Aló Presidente N° 209 (24/10/2004)

24/10/2004. Aló Presidente. Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela.
Aló Presidente N° 209


Video:

Moderador: Rafael Urdaneta Faría Troconis, nació en Maracaibo, un 24 de octubre de 1788, día de San Rafael, zuliano por excelencia. Despierto, inteligente y disciplinado. Abandonó una vida llena de comodidades y se sumó a la batalla por la libertad, valiente e incansable, lucho en innumerables batallas por dejarnos una patria libre y soberana, llegando a obtener el grado de General en Jefe con gran modestia. Su mayor virtud ser el hombre más leal al libertador, emprendió la carrera de armas como Teniente en el batallón patriota Cundinamarca, logrando alcanzar el grado de capitán y descubriéndose en el movimiento revolucionario de la época.

Toma parte activa en mucha ofensivas, dejando grabado su nombre en las batallas de Niquitaos, Araure, Los Horcones, San Carlos, Bárbula, Las Trincheras, Valencia, en las que dio grandes demostraciones de valentía.

Mientras El Libertador, preparaba desde Colombia la Campaña admirable 1813, las palabras del general Urdaneta de apenas 25 años le estremecieron. “General, si con un hombre basta para emancipar la patria pronto estoy a acompañar a usted”.

En 1815, por recomendaciones de El Libertador, fue elevado a General de División y en 1821, ascendió a General en Jefe, ganándose la admiración y el resto de todos los patriotas. Luego de los terribles acontecimientos que llevaron a El Libertador a abandonar el poder y dirigirse a Cartagena, el General Rafael Urdaneta en 1830, ocupó la primera magistratura de la Gran Colombia.

El deseo de cumplir con las tareas encomendadas lleva a Urdaneta a ignorar las recomendaciones médicas, y muere en París el 23 de agosto de 1845. Hoy la tierra del sol amada, rinde homenaje rememorando el natalicio de este prócer de Venezuela. Con su nombre están bautizadas las obras más emblemáticas del orgullo zuliano, como el majestuoso Puente sobre el Lago, el Museo Histórico “General Rafael Urdaneta” y la Base Aérea entre muchas otras.

Presidente Chávez: ¡Bravo! Aló Presidente número 209, aquí en la tierra zuliana, la tierra del sol amada.

Un abrazo bien grandote al pueblo zuliano, pueblo revolucionario, pueblo bolivariano, pueblo de Urdaneta, Maracaibo, Maracaibo en la noche. Maracaibo en el día, que bello este escenario. Ahí tenemos al fondo el puente que lleva el nombre precisamente de nuestro héroe libertador, uno de los libertadores de Venezuela y uno de los más grandes bolivarianos de toda la historia venezolana, leal no sólo a Bolívar en persona o a Bolívar las personas, sino leal a la idea de Bolívar, leal al bolivarianismo.

Ejemplo de entonces, ejemplo de hoy, y ejemplo de siempre. El General en Jefe Rafael Urdaneta, nacido aquí mismo, aquí mismo en está Maracaibo un día como hoy, aniversario y rendimos tributo a ese general, a ese hombre del pueblo, a ese gran bolivariano lo hacemos desde aquí, desde las riveras del lago, que lo vieron nacer desde las riveras del lago que lo vieron crecer, desde esta planicie hermosa de Maracaibo.

¡Que viva para siempre Rafael Urdaneta! Un bolivariano Rafael Urdaneta. Dedicamos este programa a su memoria, a su ejemplo, a su pueblo, a su heroísmo y sobre todo tomamos de él la inspiración para llevar adelante el proyecto bolivariano de esta hora; que es el mismo proyecto bolivariano que nació entonces, Rafael Urdaneta.

Ya veíamos algún resumen preparado por Aló Presidente, para ustedes, acerca de la vida de Urdaneta, pero yo invito a todos a que estudiemos a todos a estos hombres, a estas mujeres que nos dieron patria que seamos radicales como decía Martí, porque vamos a las raíces, tenemos que ir a nuestras raíces. Yo recibí el año pasado este buen regalo, este libro “Biografía del General Rafael Urdaneta” escrito por allá por 1935, era el bicentenario del nacimiento de Urdaneta, perdón de la muerte de Urdaneta. El centenario, corrijo, él murió en París en 1845 y al centenario de su muerte, hubo un concurso y esta fue la obra ganadora.

Carlos Arveláez Urdaneta, descendiente del General Rafael Urdaneta, escribió este libro y un zuliano amigo hace varios años, me lo ha obsequiado esta es una edición de entonces, en la edición de 1945. Vean ustedes la litografía de entonces, el tipo de letra. Imprenta del Estado Zulia 1945. Obra premiada en el certamen promovido por el Ejecutivo del Estado Zulia, con motivo de la conmemoración del primer centenario de la muerte del General Rafael Urdaneta, Maracaibo 1945. Aquí está la resolución.

Entonces, Venezuela se llamaba Estados Unidos de Venezuela, el Estado Zulia Secretaría General de Gobierno y entonces habían era Presidentes de los Estados. Aquí dice dispone el ciudadano Presidente del Estado, del Estado Zulia.

Bueno, 1945 era el mes de agosto, agosto. Claro, era Presidente mi General muy bolivariano era él, demócrata, estaba llevando a Venezuela, sacando a Venezuela de las oscuridades de la tiranía gomecista que entregó a Venezuela al imperialismo norteamericano, vino mi General Isaías Medina Angarita, y estaba sacando a Venezuela de la tiranía, de la oscuridad.

Había conducido un gobierno muy progresista y precisamente fue ese año, dos meses después de la publicación de este libro, fue en octubre el 18 de ese año ‘45, cuando Rómulo Betancourt. Rómulo Betancourt, en alianza con una parte de la elite militar le dio un golpe a mi General Medina y derrocaron aquel gobierno para dar inicio, como en varias ocasiones lo hemos visto, a la tragedia de la última parte del siglo XX venezolano, con el adecaje betancurista, el adecaje. El gobierno de Pérez Jiménez, no fue sino un paréntesis dentro de esa etapa de 1945 hasta 1998, cuando cayó la IV República.

Bueno, este libro de Urdaneta tiene muchos buenos documentos, cartas, materiales impresionantes. Yo estuve leyendo hace poco, ayer o anoche. Fíjense ustedes esta carta, voy a compartir con ustedes de tantos documentos que conseguí aquí dos de ellos, una carta que escribe Urdaneta.

Él tenía aquí en Maracaibo a un buen amigo, el General Carlos Castelli, vino de Europa y se instaló en Venezuela y ayudó mucho a la revolución de independencia, Urdaneta le escribe desde Bogotá, era Urdaneta presidente de la gran Colombia, fue el último presidente de la Gran Colombia, él hizo el último esfuerzo por salvar la unión de lo que hoy somos Colombia, Venezuela y Ecuador.

Él escribe en Bogotá el 5 de enero de 1831, y fíjense lo que dice: “Señor General Carlos Castelli, mi querido amigo, ayer he recibido un extraordinario de Santa Marta en que me avisa el General Montilla, que el día 10 de diciembre en la noche, se había agravado bastante la enfermedad de El Libertador”

Es decir, el primero o cuatro cuando escribe Urdaneta en Bogotá, esta carta aún no sabía Urdaneta que Bolívar había muerto, el 17 de diciembre, es decir, 18 días antes. Ya había muerto Bolívar, pero las comunicaciones en esos tiempos tardaban pues, varias semanas en llegar de Bogotá a Santa Marta o de Bogotá a Maracaibo. Dice, que le llegaron noticias del General Montilla, ese era Mariano Montilla, también otro de los grandes bolivarianos que hasta la última hora de su vida batalló por la idea bolivariana de la unión de Suramérica y de la libertad con igualdad, proyecto de siempre.

Entonces, dice Urdaneta y quedaba muy pocas esperanzas de vida. Sigo leyendo. “Que había sido administrado y recibido todos los sacramentos, es muy posible que de un momento a otro reciba un aviso de su muerte y para tal caso estoy preparando”. Oigan bien esto. “Para tal caso estoy preparando todas las cosas, con el objeto de impedir la anarquía que pudiera sobrevenir con un suceso de tanta trascendencia y al mismo tempo para arreglar la marcha futura de este país”. Más adelante dice: “Estoy preparando todo, para publicar esto inmediatamente”.

Estaba hablando de la convocatoria al Congreso Constitucional, según mandaba la Constitución”. Urdaneta era un constitucionalista, un hombre aferrado a la Constitución. “Hemos convenido que el mejor partido que hay que tomar a la muerte de Bolívar, es convocar el Congreso Constitucional como medida que emana de la Constitución, convocar convención de cualquier naturaleza que sea, está a menos en mis facultades convocatorias, está a menos en mis facultades provisorias que convocatoria del Congreso. Este cuerpo deliberará lo conveniente a la organización con que deba marchar el país”.

Esa es la propuesta que él hace y que está en la Constitución y dice más adelante. “Estoy preparando todo para publicar esto inmediatamente cuando reciba la noticia del fallecimiento de El Libertador, y aún puede ser que lo haga antes, porque como no tengo ninguna aspiración personal y sólo trato de ver como salvamos al país de la anarquía, me importa sobre manera ganar tiempo en toda cuestión que pueda conservar el orden y alentar la confianza pública”. Y más adelante termina diciendo oigan bien esto hermanos y hermanas.

“Ningún paso que tienda a lo dicho puede criticarse y sería verdaderamente un crimen abandonar la revolución a manos de exaltados que nos obligasen mañana, a buscar santuario, para ponernos al abrigo de sus puñales asesino”. Es decir, Urdaneta ante la certeza de que ya Bolívar iba a morir se cuida de tomar las medidas y las previsiones para no cometer el crimen, como dice él mismo, de abandonar la revolución a manos de puñales asesinos.

Yo estoy seguro que aquellos hombres hicieron lo posible para evitar que los puñales asesinos mataran a Colombia, pero prácticamente Colombia, la Gran Colombia estaba muerta y nadie pudo evitar el caos y se separó Venezuela de la Nueva Granada y Ecuador y henos aquí pues. Henos aquí, casi 200 años después necesitados cada día más, ahora más que nunca antes de ser radicales. Es decir, de ir a las raíces que nos dieron nacimiento como república y retomar la senda que estos hombres trazaron. Rafael Urdaneta, honor a su memoria.

Ahora, fíjense Urdaneta muere como ya dijimos en Paris estaba enviado plenipotenciario del gobierno del aquel entonces y escribe él, ya casi al final de sus días lo siguiente: “Mi gloria no estriba en haber estado en 27 batallas cámpales y en haber sido sitiado, en haber sido 7 veces sitiador y 2 sitiados una de ellas en Valencia cumpliendo la orden tan severa del Libertador de morir antes de entregar la plaza a un ejercito 10 veces superior al mío”, fue aquella vez que Bolívar le dijo: “General Urdaneta defienda usted Valencia hasta la muerte”, y él defendió Valencia y no se perdió Valencia en ese entonces.

Bueno, él dice que la gloria no está en eso que la gloria no está en haber dicho siempre la verdad sin temores ni contemplaciones habiendo evitado la anarquía y varias veces la guerra civil en la Gran Colombia, “el no haber asumido cuando pude hacerlo la dictadura militar y en haber entregado un poder que hubiera podido conservar sólo con quererlo, mi gloria no está”, dice, “en haber sembrado esa semilla de civismo, es espíritu de abnegación del respecto al derecho que produjo luego tan apreciados frutos, no ha desaparecido mi verdadera historia que bien puede consultarse en las actas de las sesiones del Consejo de Estado durante mi gobierno, en él hubo justicia, respeto al derecho ajeno, tolerancia no obstante al Estado en que se hallaba el país, como entonces lo reconocieron todos, por ese respeto al derecho que tal vez no existía, me vi obligado a tomar voluntariamente el camino del destierro y por el hecho de haber cumplido siempre con mi deber como yo lo entendía es aún mi memoria ultrajada y mi nombre el blanco de los ataques y las calumnias, pero tales ataques no llegaran hasta esta altura en donde un gran pueblo, el mío, me tienen grandecido junto a ese genio a quien seguí en vida y a quien admiré y respeté cuando él había pasado y aún cuando él se había ido”.

Bueno, Bolívar nunca se fue, Bolívar está con nosotros y estará siempre con nosotros ¡Gloria al General Rafael Urdaneta, marabino de los libertadores de Venezuela! Gran bolivariano

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Bueno, yo voy a tomar la expresión de Urdaneta en aquella carta, no podemos dejar la suerte de la revolución a manos de puñales asesinos. Eso lo digo yo hoy aquí en Maracaibo: No podemos dejar en el Zulia que los puñales asesinos sigan asechando la revolución bolivariana.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Y los puñales asesinos que han estado amenazando y han estado arremetiendo contra la revolución bolivariana y contra el pueblo zuliano provienen aquí en el Zulia precisamente, de la gobernación del Zulia, ahí están los puñales asesinos.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Bueno, sólo vamos a recordar el 12 de abril de 2002, este humilde servidor de todos ustedes, estaba preso por aquí cerca allá en la Orchila y condenado a muerte además y se instalaba el gobierno despótico y tiránico entregado a imperialismo norteamericano del gobierno de la más rancia oligarquía anti-bolivariana y apareció en Miraflores aquella auto-juramentación del reyezuelo que duró apenas 24 horas de imperio, es el imperio más fugaz de toda la historia, fue barrido por el pueblo bolivariano y por los soldados bolivarianos, allá apareció la mano del puñal traicionero y asesino de Manuel Rosales a firmar el decreto de Carmona.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: No hay una imagen por ahí, no tenemos la imagen del señor gobernador, golpista y traidor de este estado firmando el decreto de Carmona, si eso lo tuviéramos, vamos para que el pueblo zuliano recuerde historia reciente, ahí están anunciando el Carmonazo, vean ustedes, ahí va el puñal asesino firmando el decreto de disolución de la Patria, allí está vean ustedes esa imagen.

Páramela ahí, vamos a pararla, échala atrás y me la detienes, retrocedan la imagen a ver. Bueno ahí está el momento, ahí está el puñal asesino, congélamela ahí, ¿no la pudieron parar? ahí está, sólo quería traer esta imagen para recordar esa historia reciente. Esa mano de ese gobernador firmando el decreto de Carmona que disolvió la Asamblea Nacional, disolvió las gobernaciones a lo mejor él iba a pasar a ser ministro o gobernador de toda Venezuela, a lo mejor, o de todo el occidente qué se yo cuáles eran los planes que ellos tenían para organizar los poderes locales, así llamados bajo el mandato del tirano, pero lo cierto es que él firmó, es decir, el gobernador Manuel Rosales debería estar hoy en prisión, deberías estar hoy preso.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: De todos modos, siempre es bueno recordar aquel dicho popular que dice: “La justicia tarda pero llega” me he enterado por allí que la Fiscalía General de República, está convocando a todos los que firmaron el decreto de Carmona para que digan: Expliqué usted por qué firmó aquí, un poquito tarde, ya han pasado ya 2 años, pero nunca es tarde en verdad, creo que es que el nuevo Estado sigue naciendo y las nuevas instituciones se van fortaleciendo para que haya justicia, Simón Bolívar lo dijo: “La justicia debe ser la reina de todas las virtudes republicanas”, la justicia, no puede haber impunidad para tamaños delitos cometidos por este gobernador, por los golpistas de abril, pero en fin allí está de todos modos la imagen para que el pueblo venezolano ¡lo recuerdo! para que el pueblo zuliano lo recuerde, para que no lo olvide nadie, disolviendo todos los poderes y poniendo a Venezuela además a la orden del imperialismo norteamericano para entregar o para continuar entregando, como ellos lo hicieron durante un siglo, las riquezas de Venezuela.

Otra vez vamos a ver, bueno, gracias muchachos, no olvidemos esto hace apenas 2 años y unos meses, un gobierno que pretendió devolverle o entregarle Venezuela al imperialismo como estuvo durante muchos años, amarrada por el imperialismo sobre todo la riqueza petrolera y quién mejor que el pueblo zuliano para saber estas verdades de nuestra historia.

¿Cuánto petróleo sacó el imperialismo de aquí?, ¿quién se enriqueció en Venezuela desde 1914? Cuando explotó el pozo el Barrozo, Zumaque y el Barrozo fue en 1914 hace casi 100 años, pongamos 100 años pues, ya antes había comenzado la explotación petrolera pero digamos que la gran explosión que colocó a Venezuela en uno de los primeros lugares en el mundo, pues de aquí se llevaron petróleo, petróleo y petróleo para el desarrollo del norte y para el enriquecimiento de la elite apátrida de la oligarquía venezolana, de los grandes negociantes ¿Y qué le dejaron al pueblo venezolano? La pobreza y sembraron aquí el modelo capitalista y luego en su fase neoliberal y un modelo de explotación que llevó al pueblo venezolano terminando el siglo XX a rozar el 80% de pobreza en esta tierra llena de riquezas.

Bueno, ese es el gobernador Manuel Rosales y luego el golpe petrolero, a la hora de escribir, digamos que alguien escriba “Biografía de Manuel Rosales” tendrá que escribir allí “Las proezas de Manuel Rosales” la proeza de haber firmado el golpe o el acta de Carmona y luego la segunda gran proeza cuando se puso aquí al frente de las fuerzas imperiales y al frente de las fuerzas terroristas y golpistas que sabotearon la Pdvsa que es de todos los venezolanos, que sabotearon el puerto de Maracaibo, sabotearon los remolcadores, destrozaron los puertos, las válvulas, los campos petroleros, pararon la explotación del gas aquí en el lago, le sabotearon el gas que va para Paraguaya y produjeron el paro de la refinería más grande del mundo y daños incalculables que sobrepasan los 10 mil millones de dólares.

Llenaron de terror al pueblo del Zulia, sobre todo a la gente que habita en Maracaibo cuando anclaron aquí una bomba flotante, que era el barco aquel Pilín León, lleno de gasolina amenazando con explotarlo.

Además déjenme decirles que hay pruebas y ya tenemos pruebas técnicas de que los golpistas manipularon el barco y dejaron trampas tecnológicas allí para producir la explosión del barco, cuando ellos decían que el barco va a explotar es que ellos estaban seguros de que el barco iba a explotar cuando lo movieran y cuando el barco, ustedes recuerdan a Globovisión y a todos estos canales encadenados cuando el barco empezó a dar la vuelta, eso fue la fecha 22, 21 de diciembre cuando por fin logramos mover el barco, destrancar las claves, las computadoras del barco y el barco empezó a dar la vuelta ellos le clavaron las cámaras al barco, tenía todo preparado y decían: Va a explotar el barco porque esos son unos cubanos que vinieron y esos no saben, Presidente párelo porque va a explotar el barco. Para luego echarme la culpa a mí, Presidente Chávez usted será el culpable y ellos se quedaron esperando la explosión del barco, sólo que no sabían que nuestros técnicos civiles y militares habían detectado las trampas técnicas en el camino de las computadoras y los sistemas del barco y las habían desactivado.

Como también prepararon para que explotaran las refinerías, cuando las prendiéramos, habían cambiado las variables de control en las computadoras.

Nos saboteaban por satélite porque le habían vendido, privatizado el cerebro de Pdvsa a la CIA, así de clarito lo digo porque es absolutamente cierto “Con la verdad ni ofendo ni temo” dijo el caudillo oriental José Gervasio Artigas “Con la verdad ni ofendo y con la verdad no temo”.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Bueno, todo esto y en todo esto estuvo aquí en el Zulia como puntal, como líder de aquella jornada imperialista contra Venezuela el puñal asesino de Manuel Rosales, ustedes tienen los zulianos y las zulianas la gran responsabilidad de salvar a Venezuela de esos puñales asesinos, no sólo el Zulia a Venezuela y a Suramérica porque estos hombres como Manuel Rosales son los que venden a su propia madre, los que apuñalean a su propia Patria para ponerla al servicio del imperialismo.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Digo esto porque como todos sabemos faltan apenas, hoy es 24, faltan apenas 8 días para las elecciones de gobernadores y alcaldes y yo aquí en el alma, yo aquí en mi corazón, yo aquí en mi mente y aquí en cada nervio de mi cuerpo tengo la más férrea voluntad y firme esperanza de que el próximo domingo ustedes van a elegir en el Zulia un nuevo gobernador.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Cada día que pasa me crece la esperanza y me crece la fe en el pueblo zuliano y no sólo en los, así llamados chavistas, no, no sólo en los revolucionarios abiertos en la batalla, no sólo en los bolivarianos, las bolivarianas, no.

Yo hago un llamado a la conciencia de todo el pueblo zuliano, porque con un gobernador como Manuel Rosales olvídense que el Zulia nunca saldrá de la situación de postración, de pobreza que azota a este pueblo los empresarios del Zulia, ¿creen ustedes señores empresarios de la pequeña, la mediana industria, de la gran industria que podrá el Zulia levantar cabeza con un gobernador como este?

Asistentes: ¡Nooo!

Presidente Chávez: Creen ustedes sectores de la clase media profesional, bogados, profesores universitarios, intelectuales, hombres y mujeres de la cultura, de todas las actividades profesionales, periodistas, los que aman el Zulia, el zuliano se caracteriza por muchas cosas yo le admiro a los zulianos su regionalismo, su amor por su tierra, por su lago, por su sol, por su tierra, por las tradiciones, por la gaita, por las Águilas del Zulia, por la misma tierra, como dijo Rómulo Gallegos “Sobre la misma tierra” el amor por su región, nosotros los llaneros también somos muy regionalistas y amamos tanto esa sabana infinita y esos ríos. Yo comparo ese regionalismo bonito que es amor por lo de uno con el regionalismo que aprendí a conocer en el Zulia desde la primera vez que vine al Zulia como soldado blindado andaba en unos tanques por allá por Paraguaipoa, por aquellos medanales, bueno aprendí a conocer al zuliano, a sus tradiciones, los primeros amigos zulianos que tuve fueron los militares que entraron con nosotros a la academia militar como mi muy recordado compañero a quien Dios tenga en la gloria ese gran soldado zuliano que fue el General Pedro Ruíz Rondón, que aquí se paró como un valiente el día del golpe allá en Fuerte Mara y tomó el mando de las tropas y le dijo precisamente al gobernador Manuel Rosales, gobernador no cuenten conmigo aquí tengo mis tanques listos para tomar Maracaibo, que aparezca el Presidente y que aparezca vivo le dijo a Manuel Rosales, usted responderá con su vida por la vida de Chávez y por la vida de este pueblo.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Soldados, verdaderos soldados, muchachos de estos barrios, de estos pueblos hecho soldado para servir a su pueblo y no para servir a las oligarquías apátridas que entregan la patria y que destrozan la república. Bueno, entonces el Zulia y su regionalismo, ustedes zulianos y zulianas de todos los sectores sociales, de los sectores religiosos, protestantes, iglesia católica, los ateos, los partidos políticos, la gente seria del Zulia, la juventud del Zulia, cuánto daño le ha hecho este gobernador a la juventud zuliana, cuánto daño, cuánto daño con unas magias regionales entregadas al saqueo de los bienes del Estado, cuánto daño le ha hecho a los agricultores, a los campesinos, a la seguridad de la nación.

En fin, faltan 8 días yo estaré allá en mi puesto de mando, allá en la casa de todos nosotros esperando las noticias y espero que el próximo domingo por la noche el General patriota Alberto Gutiérrez, sea el gobernador del Estado Zulia ¿cómo estas Gutiérrez? Me han llegado informes de que la campaña se fortalece, la ofensiva se incrementa y de que como siempre tú estas al frente del pueblo zuliano llevando adelante la batalla, el General Gutiérrez.

General Gutiérrez: Muy bien mi Comandante en Jefe, señor Presidente estamos trabajando duro por rescatar al Zulia, para rescatarla de la mano del golpismo, de la mano de la oposición. Estamos muy unidos y compenetrados con el pueblo bolivariano del Zulia, con todos los gremios del Zulia estamos trabajando muy fuerte para la próxima batalla de Santa Inés parte II donde en las mesas electorales ese día domingo vamos a ser victorioso en ese momento, para eso estamos trabajando intensamente hasta el último minuto estamos trabajando con el pueblo, el pueblo está muy claro, está muy unido, muy integrado, hay mucha aceptación popular, hay mucha alegría porque el pueblo bolivariano quiere un cambio y así como usted lo dijo no solamente el pueblo bolivariano aquí en el Zulia, todos los gremios maestros, profesores, médicos, industriales, agricultores, gremio de conductores, de chofer todos quieren rescatar al Zulia para darle al zuliano lo que se merece porque el Zulia lo tiene todo y así como lo tiene todo lo merece todo, señor Presidente.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Lo merece todo el Zulia ¿Cómo está el ánimo del Zulia?

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Gutiérrez, me parecen muy acertados todo lo que has dicho y esto último el Zulia lo merece todo, tengan los zulianos y las zulianas la seguridad que con Alberto Gutiérrez, como gobernador yo me la voy a pasar aquí en el Zulia ¿saben? Me van a tener aquí en el Zulia, los voy a estar fastidiando a cada rato. Quiero Gutiérrez que trabajemos muy duro juntos así como el mar, como las aguas y como el hidrogeno con el oxigeno para derrotar la pobreza insisto ese es el más grave problema que tenemos los venezolanos la pobreza, una pobreza que destroza el alma en pedazos por todas partes, ustedes saben que el gobierno nacional ha hecho todo cuanto ha podido para apoyar al pueblo zuliano, pero siempre hemos tenido allí un grave problema no sólo la falta de apoyo del gobernador del Zulia, ojalá fuera sólo eso, ojalá que el gobernador fuera un actor allí insípido, no.

Es el sabotaje, el sabotaje, no nos ha logrado detener ni un sólo proyecto, pero ha retardado, ha reducido, nos ha obligado a trabajar extra, bueno hasta la policía del Zulia la ha utilizado para intimidar a los barrios donde llega Barrio Adentro, una de las cosas que el gobernador del Zulia firmó en el decreto de Carmona y en los planes apoyando los planes de Carmona, es que los médicos cubanos se fueran de aquí porque era la orden del pentágono, ellos no se mandan ellos solos, ellos tienen un amo, Washington y ustedes recordaran que en las primeras declaraciones que dio el equipo de Carmona, es que aquí se irían todos los cubanos y que a Cuba no le venderíamos ni un agota de petróleo. En verdad esa orden llegó directa de Washington y ya estaban los médicos cubanos bueno, pensando como salir de Venezuela ante la instalación de un gobierno que para nada atendería las necesidades del pueblo.

Así que nosotros hemos avanzado aquí en Barrio Adentro como en pocos Estados de la república, hemos avanzado en la Misión Robinsón, la Misión Ribas, la Misión Sucre, hemos avanzado muchísimo con el trabajo coordinado de la Fuerza Armada, el trabajo coordinado de Pdvsa, el trabajo coordinado entre la Fuerza Armada, Pdvsa, el Frente Miranda, la alcaldía de Maracaibo, con el apoyo de muchas organizaciones sociales, el voluntariado de los barrios pero siempre hemos tenido allí como un problema muy grave el sabotaje, el obstruccionismo del gobernador de la mano del puñal traicionero y asesino para tomar la expresión de mi General Rafael Urdaneta.

El Zulia lo merece todo. Gutiérrez, estoy consciente, primero del gran trabajo que tú cumpliste como Jefe de la Guarnición Militar, como General de División de nuestro ejército cuando estabas bajo mi mando directo, como Jefe de la Guarnición del Estado Zulia, tú acción patriótica de aquellos días del sabotaje petrolero nos permitió salvar la situación en el Zulia, salvar la Pdvsa del Zulia junto a los trabajadores de Pdvsa. Saludo desde aquí a todos los trabajadores de la nueva Petróleos de Venezuela a todos sus técnicos, a sus gerentes, sus directores.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Así que fíjense, Gutiérrez, la Misión Barrio Adentro que lleva un buen avance aquí en el Zulia y seguimos avanzando, hemos estado instalando últimamente los Centros Diagnósticos en los barrios, se que tú estuviste en la inauguración recientemente de algunos, hemos estado avanzando en el proyecto, en la instalación de sillas de odontología, las ópticas, los equipos médicos, hemos estado avanzando en la Misión Robinsón, en la Vuelvan Caracas.

Pero claro, contigo como gobernador, eso tenemos que potenciarlo Alberto.

General Alberto Gutiérrez: Por supuesto, señor Presidente, precisamente en el día de ayer inauguramos el Centro Diagnóstico Integral Bolivariano número 34. Son clínicas populares, como un complemento de Barrio Adentro, una vez que el médico cubano en los barrios, haga la consulta del compatriota y necesite de un centro especializado, ahí están los Centros de Diagnósticos Integrales Bolivarianos, para la consulta especializada de quien lo necesite, sobre todo para las clases menos pudientes.

La Misión Barrio Adentro, aquí en el Zulia, ha tenido mucho éxito señor Presidente, por la sensibilidad humana de los médicos cubanos, que no solamente han salvado vidas, también han dado consultas, han entregado medicinas, sino que han sensibilizado el corazón de los zulianos han llegado hasta la fibra más honda del alma de cada uno de los compatriotas.

En estos barrios se hacen actos culturales, encuentros deportivos además de salvar vidas señor presidente. Eso es muy importante, para ir todos unidos en familia en comunidades, así como lo ha hecho este noble pueblo de Cuba que se ha compenetrado mucho con nosotros y ya el pueblo zuliano tiene el pueblo cubano como un pueblo hermano.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Así, es como un pueblo hermano. Yo saludo al pueblo cubano y saludo a todos los hermanos cubanos que están aquí en el Zulia, cubanos, cubanas, médicos, odontólogos, técnicos, entrenadores deportivos mis saludos y pido que les demos un aplauso a los hermanos de Cuba que están aquí con nosotros, compartiendo el esfuerzo de todos.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Fíjate Alberto, yo estaba revisando ayer estas cifras. Barrio adentro en el Estado Zulia, Barrio Adentro, aquí en el Zulia, tenemos mil 756 médicos cubanos, tenemos 509 odontólogos cubanos y 455 odontólogos venezolanos. Yo quiero felicitar a los odontólogos zulianos y a las odontólogas zulianas por la manera como se han incorporado a Barrio Adentro.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: También tenemos 284 médicos venezolanos incorporados en el postgrado de Medicina General Integral junto a los cubanos allá en los barrios. Tenemos 185 optometristas cubanos, tenemos 22 enfermeras cubanas y 67 especialistas de otras categorías.

En total personal cubano vinculado a Barrio Adentro en el Estado Zulia, tenemos 2 mil 539, o sumados a 797 venezolanos. Es un avance muy importante, el que hemos tenido en el Estado Zulia.

Por ejemplo, fíjense este detalle, que es muy importante, la actividad médica de Barrio Adentro en el Zulia. En lo que va del año 2004, es decir, 10 meses con 24 días, perdón 9 meses. Digamos que casi 10 meses Barrio Adentro ha atendido en el Zulia 16 millones 647 mil casos y un acumulado histórico incluyendo el año pasado, una parte del año, una parte del año pasado de 18 millones 600 mil.

Es decir, dentro de poco Barrio Adentro habrá atendido sólo en el Estado Zulia, 20 millones de casos, es decir, de consultas pues, de casos vistos por los médicos en los barrios más pobres, en los pueblos más alejados desde La Guajira, hasta allá en el Sur del Lago de Maracaibo, la Costa Oriental.

Y en toda Venezuela Barrio Adentro, ya ha sobrepasado los 100 millones de casos vistos. Yo no creo que esto haya ocurrido en país alguno, en muchísimo tiempo, en un año un grupo de médicos voluntarios, paramédicos etcétera que atienda cuatro veces o sea una cifra de consultas equivalente a 4 veces, la población total de este país.

En un año, totalmente gratuitos y cada consulta acompañada del respectivo medicamento, tratamiento totalmente gratuito, creo que difícil sería conseguir un caso parecido en la historia del mundo, de todos los países del mundo.

Bueno, pero sólo en el Zulia estamos llegando ya a 20 millones de casos vistos de los cuales en el terreno, es decir, el médico que anda por ahí caminando va a la casa, va al campo, en el terreno son 5 millones aproximados estoy redondeando, son 4 mil 800 en el terreno.

Mil 600 familias visitadas allá en su casa, 4 mil 561 vidas salvadas, atención médica inmediata, sino la hubieran tenido ya estuvieran sembrados en la tierra. Y actividades educativas muy importantes, la medicina preventiva educativa, ya en el Zulia Misión Barrio Adentro lleva 7 millones de actividades educativas.

En pequeños grupos, en medianos grupos, en familia, es impresionante. Vean esta curva, vean ustedes esta curva para que tengan una idea de cómo hemos venido avanzando esto fue el año 2003, estos son las consultas, los casos vistos, las consultas y las visitas en el terreno.

Bueno, vean ustedes el crecimiento este año esto fue el 2003, primer trimestre del 2004, segundo trimestre, primer semestre, tercer trimestre del 2004 y estamos en el cuarto trimestre. Vean ustedes el crecimiento y ahora se estabiliza a finales de año.

Ahora, esto debe continuar creciendo Alberto, tenemos que dar otro salto a finales de año rumbo al 2005, otro salto y ahí es donde es absolutamente imprescindible la cooperación del gobernador, y de todo lo que es la institucionalidad del gobierno regional y de los municipios, los alcaldes. Esa es otra cosa muy importante los poderes municipales, las alcaldías, el consejo Legislativo regional.

En fin es impresionante como se ha avanzado en el estado Zulia. En la odontología, vean ustedes cómo hemos venido avanzando a pesar de la falta de cooperación del gobierno regional, como ha estado avanzado, el año pasado teníamos 200 unidades dentales en el Zulia, luego saltamos en abril de este año a 359, estas son unidades recuerdo en los barrios, allá Barrio Adentro con todo el equipamiento, todo su compresor, el agua, los equipos médicos para odontología, y ya hemos llegado a 500 unidades dentales en el estado Zulia.

Creo que es el estado que más tiene, el estado donde hay más despliegue operativo, es precisamente el estado Zulia. Vean ustedes el crecimiento de las consultas odontológicas hasta el tercer trimestre, el año 2003, primer trimestre, segundo trimestre, tercer trimestre. Esto es atención a los venezolanos más pobres, los que no tienen cómo pagar una consulta médica, un tratamiento, es un derecho humano fundamental que estamos devolviéndole a los venezolanos. Bueno no abundo en más detalles.

Los centros diagnósticos, estos es muy importante, creo que ahí tenemos un pase a un centro diagnóstico por microondas que se va a inaugurar. En el estado Zulia ya hemos avanzando en los centros diagnósticos de tal manera que tenemos en el Zulia 34 ¿no Alberto? 34 inaugurados.

Bueno como aquí no hay gobernador el General Gutiérrez ya está actuando como si lo fuera, él anda inaugurando centros diagnósticos, anda cooperando, organizando los barrios junto con el alcalde Di Martino, a quien saludo también con mucha deferencia y estoy seguro que seguirá siendo el alcalde de Maracaibo, de esta bella y gran ciudad de Maracaibo, Di Martino.

¿Qué tal Di Martino, cómo estas tú?

Alcalde Gian Carlo Di Martino: Muy buenas tardes Presidente, bienvenido a Maracaibo, al Estado Zulia, gracias por acompañarnos, por apoyarnos y por esta fortaleza que nos da para seguir adelante y seguir cumpliendo con nuestra gente y nuestro pueblo. Los gobiernos son como el cuerpo humano, Presidente, necesita estar completo para seguir avanzando, si al cuerpo humano le falta un pedazo, evidentemente que al gobierno le falta un pedazo y es difícil avanzar, nos cansamos, por eso es que necesitamos la unidad y todo su apoyo.

Presidente Chávez: Muchas gracias Di Martino.

Fíjate ese ejemplo que tú pones, al cuerpo humano le falta un pedazo, ahora peor es, imagínate tú que uno tenga una mano que este apuñalándolo a uno mismo y uno tenga que estar agarrándola, mejor es que falte incluso, el caso del Zulia es más grave porque ese puñal del gobierno regional ha estado arremetiéndole contra el pueblo zuliano. Tú recuerdas qué batalla dieron ustedes, Alberto, que era jefe de la Guarnición, y tú alcalde de Maracaibo, eran mis dos caballitos de batalla pues. Recuerdo la madrugada, llamándonos, mandando refuerzos para acá, la Marina de guerra, etc., tratando de evitar que se convirtiera el lago en un centro de terrorismo.

Ahora que daño tan grave que le hizo el Zulia y a Maracaibo en aquellos días, yo recuerdo que vine cuando movimos el Pilín León, esa noche llegué aquí para ir al barco y felicitar a la tripulación, qué dolor me daba ver aquellas colas kilométricas de gente esperando para echar un poquito de gasolina, kilómetros y kilómetros, mucha gente pasó allí el 24 de diciembre esperando gasolina, las amas de casa no tenían el gas de la bombonita para cocinar, cuánto daño ¿no? La economía se vino abajo, la economía del Zulia y la de toda Venezuela.

Bueno Di Martino suerte y una cosa muy importante, que bueno verlos siempre juntos, el cuerpo humano tú lo decías.

Por allá veo a los diputados del Zulia también, la unión, allá está Rodrigo Cabezas.

¿Cómo estas Rodrigo? Diputado a la Asamblea Nacional por el Zulia, es un zuliano bueno hasta la médula, tan zuliano como el lago, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.

Diputado Rodrigo Cabezas: Nos tenemos que preparar para este futuro inmediato, el presupuesto de la nación que usted ha presentado tiene en el 2005, 600 mil millones de bolívares de inversión LAE por FIDES y eso tiene que estar en manos del gobierno bolivariano, del General Gutiérrez y de los alcaldes bolivarianos que trabajan con usted, y así se lo estamos pidiendo al pueblo del Zulia que no acompañe y nos ayude. Son 406 mil millones de bolívares por LAE, ese es un privilegio que nos da una ley que quiere revertirle al Zulia tanto daño ocasionado, ambiental y socialmente por la explotación petrolera, tenemos 130 mil millones por FIDES y queda liberado como 150 millones por Situado Constitucional. Todo eso debe ir a manos de nuestro pueblo, con gobiernos comprometidos a manejar esos recursos con transparencia, con justicia social, con mucha transparencia, con mucho control social y digo que tenemos este privilegio porque probablemente no haya ningún estado que tenga esta magnitud de recursos para el 2005 y estamos haciendo el esfuerzo y pidiéndole al pueblo bolivariano del Zulia que así como el 15 salio desde las 3:00 de la madrugada a dar esa gran victoria de casi el 60% para ratificarlo a usted como Presidente de esta nación, le pedimos a esa misma gente que nos acompañe el próximo domingo 31 y que elija a un gobernador bolivariano el general Gutiérrez y a los 21 alcaldes bolivarianos que hemos postulado.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Muy bien, Rodrigo Cabezas. Mira Rodrigo ¿a qué hora se levantó la gente aquí? ¿A qué hora fue el toque de diana el 15 de agosto en el Zulia? A qué hora fue allá a las 3:00 de la mañana.

Rodrigo Cabezas: A las 3:00 de la mañana.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Bueno me dicen que va a ser igual el próximo domingo.

Rodrigo Cabezas: Si la abstención, como todo el país ya sabe y los analistas políticos saben, la abstención está del lado de la oposición, ellos cantaron un fraude no lo demostraron y alguna gente han desanimado, en el campo bolivariano no puede haber ninguna aptitud de esta, sino todo lo contrario en el caso de los zulianos vamos a una gran victoria popular, como usted lo ha dicho hoy queremos complementar el esfuerzo que el Zulia quiere hacer para que esta tierra se incorpore al proceso de cambio, teniendo una gestión como hemos dicho transparente y transformadora, todos esos recursos que han llegado por las misiones más lo que estamos asignando el Ejecutivo Nacional.

Fíjense ustedes que el Hospital Universitario de Maracaibo por primera vez en su historia el próximo año tendrá 98 mil millones de bolívares para que siga siendo el gran centro hospitalario referente del occidente del país y del Zulia y realmente las universidades del Zulia, la Universidad Rafael Maria Baralt, la Universidad sur del Lago que pasó a ser en nuestro Gobierno la primera gran Universidad Experimental Bolivariana se incrementa el presupuesto señor Presidente en 26% dando un claro aquello de que porque creamos la Universidad Bolivariana íbamos a eliminar las universidades autónomas, la educación superior tiene un tremendo respaldo acá en el Zulia también.

Presidente Chávez: Bueno y seguiremos apoyando el Zulia, siempre hemos estado pendientes del pueblo zuliano y la importancia de esta región, el pueblo, la importancia geopolítica del Zulia, no sólo para Venezuela esta es una región de una gran importancia geopolítica, geoeconómica para Suramérica y para el Caribe, he allí.

Por aquí tenia yo un mapa. Aquí lo tengo, este mismo puede ser, aquí está el desarrollo, la región zuliana ocupa una posición importantísima, el Caribe por aquí podemos verla mejor incluso. Vean ustedes la región zuliana, el Golfo de Venezuela, el Caribe, aquí está Aruba, Curazao, Bonaire, nuestro Caribe, aquí está La Guajira, aquí está Colombia, la Comunidad Andina de Naciones, todo el impacto hacia los llanos, hacia los Andes y en todo el occidente del país la gigantesca reserva de agua que es el lago de Maracaibo, la riqueza petrolera, ahora el proyecto de gas al que vamos a llamar Rafael Urdaneta. Por cierto vamos hablar un poco más tarde del tremendo proyecto de gas de aquí del Golfo de Venezuela y de acá del estado Falcón, de Paraguaná, hay mucho gas acá y lo vamos a explotar, a comenzar a explotarlo muy pronto, para el bien de los venezolanos, de los latinoamericanos y para apoyar a cualquier país en el mundo.

Bueno, ahora tú hablabas del toque de diana, hablábamos, es importante, hablabas de la abstención. Yo no sé si los seguidores de la oposición van a ir a votar, deberían ir a votar, pero hay muchos que se han cansado de tantas mentiras, de tanto engaño, vayan a votar, vengan a votar por nosotros.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Por los candidatos de la patria, los candidatos de la democracia verdadera, los candidatos de la transformación integral de país, aquí en el Zulia el general Gutiérrez, los candidatos a las Alcaldías, los candidatos al Consejo Legislativo.

Ahora, fíjense ustedes algo, que nadie se quede sin votar, que ningún bolivariano, ninguna bolivariana, se quede sin votar, ahí es muy importante la organización política, los partidos políticos, la maquinaria política, los frentes sociales, la logística, la movilización, tengo entendido que va a haber muchas más facilidades además votar va ser muy fácil.

Mandé a traer una máquina prestada por aquí.

¡Epa! ¿Qué tal? créanme que quisiera darles un abrazo a todos y a todos, personalmente pero no puedo, así que les doy un gran abrazo a todas y a todos. ¿Cómo estás negra? ¿Cómo estás muchacho? ¿Cómo está la juventud? ¿Dónde está el frente Miranda? ¿Dónde está la misión Ribas?

Asistentes: Algarabía.

Presidente Chávez: La Misión Vuelvan Caras.

Asistentes: Algarabía.

Presidente Chávez: Los lanceros.

Asistentes: Algarabía.

Presidente Chávez: Yo no boté mi franela mira: VOTA NO.

¡Epa! nosotros le ganamos aquí al SÍ por cuántos puntos: 53 a 47. Ahora la victoria tiene que ser mucho más aplastante. ¿Eso qué es Gutiérrez, que cargas tú ahí?

General Alberto Gutiérrez: Un afiche.

Presidente Chávez: ¿Ese es el diablo? Permíteme ahí, esto si está interesante vale. El diablo.

El Catire Florentino por el ancho terraplén/

caminos del desamparo/

desanda a golpe de seis.

La batalla de Santa Inés, muy bien.

Mira, yo les decía que votar es muy fácil y tengo informaciones que además ahora va haber, oye ahora estoy pendiente de todos los escalones, después de la caída que se dio Fidel. ¿Cómo estará Fidel? No vayas a estar caminando, espérame que yo voy pa´ que echemos una trotada.

Fidel está viendo “Aló Presidente”, no se lo pela, menos ahora, él no dice que está de reposo sino que esta de medio reposo. Yo quiero darle un saludo muy especial, ya he debido hacerlo a unos invitados muy especiales que tenemos hoy aquí, que vienen no sólo de Argentina vienen del sur, de este sur inmenso y quiero saludar especialmente al ex Presidente argentino Eduardo Duhalde, quien está aquí con nosotros.

Eduardo, gran amigo, Presidente argentino y ahora presidente de Mercosur, pido que nos des un saludo Eduardo que es muy importante la presencia tuya aquí y la de todos ustedes, hermanos de Argentina.

Ex Presidente Eduardo Duhalde: Le decía hace un instante a Chávez que vengo del sur, del país de San Martín, y en mi país no hay ciudad alguna que no tenga una calle que se llame Bolívar, una sola.

Asistentes: Aplausos.

Ex Presidente Eduardo Duhalde: Pero venimos a cumplir el sueño de Bolívar, estamos en vísperas de lograr la unión suramericana y vengo a ver a uno de sus máximos impulsores, el compañero Chávez.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Eduardo me dio esta mañana una de las mejores noticias que he oído en mucho tiempo, Cristo era el hombre de las buenas nuevas, de anunciar buenas nuevas, Él andaba hablando de las buenas nuevas. Tú me trajiste esta mañana la buena nueva de que vamos a acordar, a firmar en la cumbre de Ayacucho, el 9 de diciembre, 180 aniversario de la gran Batalla de Ayacucho, va a ser la cumbre allá en Cuzco, en el Cuzco, bueno el acuerdo imagínense ustedes este es un sueño de muchos años, es el acuerdo de integración del sur, la unión de Suramérica.

¿Qué nos dices al respecto? Nos estamos amaneciendo, yo todavía estoy asimilando toda esta buena nueva.

Ex Presidente Eduardo Duhalde: Y bueno digo que se está cumpliendo el sueño y parece un sueño, hace unos años no se visualizaba esta posibilidad, pero ahora ya los Presidentes de todas Suramérica están preparando este documento y por eso estoy aquí y por eso estaré el miércoles en Ecuador y el jueves estaré en Brasilia, porque ya estamos ultimando los detalles para que la gran patria suramericana esté vigente.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ¡Viva San Martín! ¡Viva Bolívar!

Asistentes: Aplausos.

Ex Presidente Eduardo Duhalde: Voy a terminar con ese verso del Sur y cuando estuvimos ambos, los dos, en la base de San Martín de Guayaquil yo referí, de Martín Fierro: “Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera, tenga unión verdadera en cualquier punto que sea porque si hay entre ellos pelea los devoran los de afuera “

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ¡Eso! Martín Fierro. Hermano, siéntete en tú Patria, esta es tú Patria y la de todos ustedes.

Bueno, Eduardo Duhalde, yo quiero también agregar algo más, un comentario que me parece muy importante que es el siguiente, Eduardo Duhalde. ¿Ustedes recuerdan la crisis de Argentina? Fue diciembre del año 2001. Aquí estábamos entrando también en una crisis, claro de distinto signo, pero yo con todo respeto al pueblo argentino, pero desde lejos más bien, como un analista de los hechos, cuando vi lo que estaba ocurriendo en Buenos Aires recordé “el Caracazo”, la explosión de un pueblo en respuesta a un modelo político, un modelo económico fracasado, el neoliberalismo, la desigualdad, la inmoralidad, la entrega del país. Creo que en el fondo es el mismo fenómeno.

Y en aquellos días de tensión, de preocupación por lo nuestro, pero también por lo que ocurría en Argentina y sobre todo hacía dónde iba a ir Argentina. La violencia, sangre, muerte y bueno un pueblo reclamando sus derechos.

Bueno afortunadamente los pueblos y las situaciones paren, forjan sus liderazgos y van orientando sus caminos, surge Eduardo Duhalde, asume las riendas de aquel potro encabritado, aquella nación en la calle, aquel pueblo que es un pueblo aguerrido igual que el nuestro, el pueblo argentino.

Vaya desde aquí, de mi corazón, al pueblo argentino, a los hombres y a las mujeres de esa tierra hermana, cada día más cerca de nosotros, cada día más doliéndonos desde nuestra raíces, desde este mar Caribe allá hasta la Patagonia, esta es una sola tierra, un solo pueblo, el pueblo suramericano que hoy busca los caminos de la unidad y de la integración para que no nos coman los de afuera, como dijo Martín Fierro y como lo dijo ahora mismo nuestro hermano Duhalde.

Bueno y Eduardo Duhalde con paciencia, con mucho tino, con mucha bondad, comprensión, firmeza llevó a la Argentina en una transición, yo diría, sin ánimo de exagerar para nada, que impecable. Y luego vinieron las elecciones y el gobierno de transición que solucionó la crisis, que sacó el barco del huracán le dio paso al gobierno del compañero Néstor Kirchner, gobierno el de Duhalde, el de Néstor, afianzados en la raíz profunda de San Martín, en la raíz profunda de Perón, aquel general Perón.

Qué lástima que no pude conocer a Perón, estuvimos en Ayacucho pero ya Perón en el ’74. ¿Perón murió en 74? Claro ya había muerto Perón. Pero yo recuerdo mucho la Cumbre de Ayacucho, ya estuve hace 30 años en Ayacucho, era cadete, fuimos a desfilar. Alberto tú estabas en tercer año, yo estaba en cuarto año de cadete y fuimos a desfilar a Ayacucho y nunca voy a olvidar porque allá vi desde cerca al General Velazco Alvarado y esta mano tuvo el honor de dársela y oír las reflexiones del General Velazco, Presidente del Perú y líder de la revolución nacional peruana y también vi a lo lejos a mi General Torrijos, que estaba allá en aquella la Pampa de La Quinua, y acababan de tumbar a Allende, no vino el tirano Pinochet afortunadamente a la Cumbre de Ayacucho, no pudo venir Perón había muerto meses antes, allá en Buenos Aires pero era un tiempo aquel inolvidable, el tiempo de la forja, el tiempo de ir aprendiendo desde aquellas cumbres hasta estos mares nuestros.

Bueno, hermano, lo que le dije hace unos días en Margarita cuando nos reunimos durante varias horas, allá estuvo el General Martínez Mendoza con nosotros en esa reunión, aquí está el Presidente de Corpozulia. Te felicito, estás haciendo tremendo trabajo, orgulloso de ti compañero, hermano y amigo.

Asistentes: Aplausos.

Presidente de Corpozulia: Allí seguiremos trabajando y dándole todo el apoyo, estoy seguro que el próximo mes va ser mucho más fácil llevar a cabo los planes del gobierno nacional.

Presidente Chávez: Corpozulia se está convirtiendo en un verdadero brazo hay que apoyar mucho a Corpozulia. Los presupuestos, Rodrigo, y tú sabes que tendrás todo mi apoyo cada vez que haga falta y hasta donde nosotros podamos.

Estaba en esta reunión el Ministro Rafael Ramírez.

¿Cómo estas Rafael?

Estaba también Alí Rodríguez, por allá lo vi el Presidente de Pdvsa con los amigos de Brasil, Jose Dirceu, el Ministro de Secretaria de Lula y Marco Aurelio García hablamos varias horas allá en Margarita y yo les decía Eduardo, mirando el mar Caribe desde nuestro hotel, allá donde nos sentamos les dije: Miren todo eso hasta los límites con República Dominicana hasta los límites con Islas Vírgenes, todo eso es Mercosur, siéntanse ustedes hermanos de allá del Sur, que este Norte del Sur es esa unión, desde aquí comienza el Mercosur y más que el Mercosur la América del Sur, unida como bloque para el equilibrio del universo. Decía Bolívar: “el equilibrio del universo”.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Pero estábamos hablando de las elecciones del próximo domingo, todos a votar. ¿Quiénes van a votar aquí?

Asistentes: ¡Yooo!

Presidente Chávez: ¿Dónde están los patrulleros? ¿Están funcionando las patrullas y las patrulleras? ¿Están funcionando las Unidades de Batalla Electoral? En cada barrio, en cada campo, recuerden que no se queda nadie sin ir a votar, se requiere mucha organización, la logística, el liderazgo. El próximo domingo me han informado que habrá una mayor cantidad de mesas, porque para evitar las largas colas del 15 de agosto, hay gente que pasó 15 horas haciendo la cola para votar.

Así que el Consejo Nacional Electoral ha tomado previsiones y ha ampliado el número de mesas. Aquí en el Zulia ¿cuántas mesas más habrá? ¿Quién tiene los datos? Allí está el General Wilfredo Silva, comandante de la Guarnición, General patriota, General bolivariano.

¿Cómo estas Wilfredo?

General Wilfredo Silva: Muy bien mi Comandante en Jefe, nos ampliaron 51 centros más en el Estado Zulia.

Presidente Chávez: ¿Cuántos habían antes?

General Wilfredo Silva: Habían 700, los llevaron a 758 centros aproximadamente y más de 2 mil nuevas mesas electorales.

Presidente Chávez: Más de 2 mil nuevas mesas. Eso es muy importante.

General Wilfredo Silva: Y más máquinas por supuesto.

Presidente Chávez: Me informaba el General, jefe del Cufan, Quintero Viloria, que ahora las colas que van a hacer los votantes.

General Wilfredo Silva: Por terminación de la cédula de identidad, más cómodo, y directo a la mesa de votación.

Presidente Chávez: Directo a la mesa. No va a ser una sola cola para todo el centro de votación.

General Wilfredo Silva: Se van a organizar con suficiente tiempo, de modo que pasen por las capta huellas y vayan directo a votar, va a ser mucho más rápido.

Presidente Chávez: Mucho más rápido y organizado. Y estoy seguro que no habrá problemas mayores, ni técnicos, ni de orden público, ni político, ni militares ni nada. Vamos a dar otro ejemplo al mundo como el que dimos el 15 de agosto, todo el mundo a votar bien temprano y luego a esperar los resultados y a aceptar todos los resultados que emita el Consejo Nacional Electoral, el árbitro, en el cual creemos y en el cual confiamos.

Además voy a decir algo, yo estoy seguro que el proceso electoral del 15 de agosto pasado, el referéndum, ha sido el más limpio y el más transparente de toda nuestra historia.

Yo fui teniente y recuerdo una vez en las elecciones del ’78, cuando lo votos eran manuales, y se aplicaba aquí aquel término, aceptado por todos ellos, lo decían públicamente: “Acta mata voto”. Entonces yo recuerdo que por allá en un pueblito de Cojedes donde me tocó ser teniente, jefe de varias mesas, había un palo de agua, estaban contando en un pueblito por allá en las afueras de San Carlos y entonces algunos votos sacaba la izquierda pero los pocos votos que la izquierda sacaba se los robaban, porque la izquierda no tenía testigos, porque además AD y Copei eran financiados por el Consejo Supremo Electoral, les daban millones de bolívares para que ellos tuvieran sus testigos de mesa, su logística; los partidos minoritarios no tenían nada, no les daban pero ni espacio en televisión, nada, tenían testigos hasta donde podían.

Yo recuerdo entonces una mesa y unos señores contando y yo teniente allí asomado con unos soldados y una lluvia muy fuerte y yo esperando que terminarán para llevarme mi acta y entregarla allá. Y entonces veo que sacan la tarjeta del Partido Comunista, aquí tienen un gallo, el gallo rojo, entonces se burlaban no, a mí me dio indignación porque era una comedia aquello, bufa y burda ¿no? Yo decía esta es la democracia que nosotros defendemos, estos son lo señores, yo reflexionaba con mi Comandante por la noche y mi Comandante me dijo en esa ocasión: “Chávez tienes razón, pero quédate callado más bien”. Bueno yo me quede callado, pero el movimiento bolivariano estaba naciendo en las filas del Ejército y de la Fuerza Armada y fue creciendo ante aquellos atropellos y muchos otros que uno vio.

Yo vi como le daban de palos a unos campesinos acusados de guerrilleros, allá en Oriente y tuve que decirle a un Coronel: “Van a matar a esos hombres. Si son guerrilleros, bueno, métanlos presos, pero no los maten”. Unos campesinos flaquitos y les daban con un bate de jugar béisbol. Cómo les van a pegar, son seres humanos. Eso lo vimos nosotros.

Ustedes no lo vieron, los Generales más jóvenes, como mi General Oropeza, Ministro de Alimentación, pero nosotros lo vimos Wilfredo lo vio, Carlos lo vio, Alberto lo vio, yo lo vi y lo que vimos nosotros no fue lo peor, a mi me echan cuentos de las manos, que les exigían entonces traer las manos de los guerrilleros muertos y les cortaban las manos. Y me cuenta un oficial que él llevaba un saco de manos, un saco lleno de manos y se la echaba para contar las manos. ¿Quién asesoraba esto? La Escuela de las Américas, la escuela que forjó los tiramos más aberrados y aberrantes de este Continente.

Entonces qué suerte, bueno es una suerte, no suerte es la historia la que está rebrotando el pueblo venezolano cuenta hoy con generales como estos del Ejercito, de la Guardia Nacional. Pérez Leal, de la Fuerza Aérea, los Almirantes, es decir muchachos de este pueblo, comprometidos con este pueblo y no con esa oligarquía apátrida. Más nunca usarán a la Fuerza Armada Venezolana para atropellar al pueblo venezolano, nos hemos unido para siempre una vez más.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Como entonces fue desde que nacimos como República. Entonces vamos temprano todos a votar, va a haber una mayor cantidad de mesas, una mayor cantidad de puntos de votación, más experiencia.

Yo iba a decir que es muy fácil votar. Vean ustedes uno llega, todo es electrónico, decía que la votación del 15 fue la más transparente de nuestra historia y esta que viene va a ser mejor que la anterior, porque el Consejo Electoral ha seguido trabajando, perfeccionando, depurando las listas, el Registro Electoral; y el pueblo pobre ahora recuperó la capacidad de participar en las elecciones.

Bueno la maquinita es la misma, la mesa, el jefe de mesa eres tú Izarra en esta mesa.

¿Cómo estas tú?

Llegue yo a votar por Gutiérrez aquí, voy a votar por Gutiérrez, si yo viviera aquí en Maracaibo, entonces el jefe de mesa activa, aprieta el botón, se activó la mesa, no va haber el boletón sino boletas electrónicas, vean ustedes, tabla electrónica, facilito va a ser, facilito. Este para la regional, es decir gobernador y diputados regionales; y esta otra tabla electrónica para el alcalde nada más, elecciones municipales pues.

Usted llega, usted puede traer chuleta, la chuleta es válida, donde no es válida la chuleta es en el liceo, porque yo recuerdo un amigo mío, no voy a decir su nombre que yo le decía: Bueno vale porque tú en vez de pasar tanto tiempo haciendo chuleta, las fórmulas aquellas de física, de matemática, las ecuaciones, él las hacía con una letra chiquitica y las enrollaba. El rey de las chuletas le decíamos. Yo le decía: Porque tú en vez de pasar tanto tiempo haciendo chuleta, eres un artista haciendo la chuleta, ponte a estudiar más bien, no a él le gustaba hacer sus chuletas y le quedaban muy bonitas, creo que las tiene guardadas todavía, era un rollo entonces él iba sacando ¿no? Era como un rollo.

Bueno así que usted puede llevar su chuleta y la lista, incluso hay un boletín.

¿Dónde está el boletín que ha sacado el Consejo Nacional Electoral? Ha emitido esta gacetilla electoral, guía del elector, es conveniente divulgarla, hay que revisarla en equipo. Las patrullas, cada patrullero debe cargar su gacetilla electoral en cada Unidad de Batalla Electoral, los partidos políticos, cada quien, vamos a estudiar la gacetilla y aquí al final están las recomendaciones para votar más rápido: 1) Familiarízate con el sistema de votación automatizado, acude a los puntos de demostración instalados en tú circunscripción.

¿Ya están funcionando esos puntos de demostración, Alberto? Correcto.

2) Si tú mesas es manual prepara tú selección con apoyo de las boletas electorales no válidas; hay algunas mesas que son manuales pero en una proporción muy baja: Elabora tú lista con los candidatos de tú preferencia para cada cargo a elegir. Acude el domingo 31 de octubre con tú lista, es decir la chuleta, tú lista a tú centro de votación y ejercerás tú derecho al voto de manera más rápida. Y aquí hay incluso una recomendación para recortar, me parece muy inteligente para que ustedes, esta es una forma recomendada para hacer la chuleta, pero no importa pueden hacerla en un papel cualquiera, la lista de sus candidatos.

Entonces usted llegue con su chuleta, con su lista y vea, supóngase que Alberto Gutiérrez esté colocado en la boleta, yo no sé, arriba y a la derecha, entonces Alberto Gutiérrez será, este es el tarjetón correcto, vean ustedes el tarjetón de las elecciones aquí en el Estado Zulia muy bien, arriba y a la derecha, bueno entonces facilito usted llega, el jefe de mesa presionó, hay un tiempo que ya empezó a correr, entonces usted no pierda tiempo, con calma llega y mira aquí, presiona para gobernador ahí ya está saliendo luego el voto lista y esto va directo a la pantalla, luego los nominales, usted presiona según lista, ya presionó para la regional, usted puede ver en la pantalla, allí aparecieron todo. Chequee los nombres de la chuleta por si hay un error, hay que chequearlo. Eso se hace en 10 segundos.

Paso a la municipal y voy a votar por Di Martino ¿También a la derecha Di Martino? Si, voy a votar por Di Martino, voté por Di Martino, se marcó Di Martino y ahora presiono en la pantalla VOTAR, presiono VOTAR (Fin). Más nada eso es todo, ahora viene el papelito. Bueno llegó el papelito, aquí está impreso los nombres de Gutiérrez, los nombres de los candidatos al Consejo Legislativo y Di Martino, es decir el papelito usted los verifica rápidamente según la chuleta, lo dobla.

Más seguro que esto yo dificulto que haya en el mundo.

Eduardo, tú fuiste observador del referéndum ¿qué opinas tú de este sistema? Porque queda el físico aquí, después yo lo meto en una caja.

¿Dónde está la caja? No me pusieron la caja, suponte que tú seas la caja, aquí está la caja. Faltó la caja aquí con una ranura. Aquí usted mete esto en la caja. Y ya lo hicimos el 15 de agosto y queda el físico, la prueba de su votación.

El Consejo Nacional Electoral. Y a mí me parece totalmente conveniente esto, ha aprobado las auditorias, tiene que ser previas y a posteriori y hasta se hicieron el 15 de agosto, incluso lo ha repetido el Presidente Carter. Hubo hace poco un foro en Miami, allá estuvo Jennifer McCoy, y allá llegó la oposición, me mandaron hasta el video aquello fue público por supuesto, a acusarnos de fraude que si los votos que la gente marcaba el SÍ entonces salía NO. Pero tú te das cuenta, si eso hubiera sido verdad entonces la gente se da cuenta: Mira yo apreté por el SÍ y salió el NO, hay algo raro aquí. No eso no ocurrió. Se hicieron las auditorias a posteriori, incluso se repitió una auditoria mucho más amplia, como ellos la pidieron con los testigos internacionales: el Centro Carter, la OEA.

Bueno aquí todo el mundo reconoció la victoria, que la victoria fue de todos, de Venezuela, en el referéndum menos esta oposición, incluso el gobernador de aquí, el de la mano con el puñal traicionero, salió diciendo primero que sí que él reconocía la victoria, pero seguramente que lo llamaron de su puesto de mando de allá, el puesto de mando de los golpistas y salió al día siguiente a decir que no que había fraude. Vean ustedes la falta de seriedad de este hombre, salió diciendo algo que incluso a mi me extrañó, dije: Que raro que este hombre salió reconociendo el triunfo, cuando aquí en Caracas están los adecos, los copeyanos como locos: ¡Fraude! Como es el cuento aquel del ruso, cómo se llama, un hacker ruso que habría venido y se metió en los sistemas y alteró todo, una cosa fantástica inventaron de todo.

Bueno vi al gobernador de aquí diciendo que si que hay que reconocer, pero al día siguiente cambió y dijo: “No, no, hay un fraude”. Falta de seriedad y falta de personalidad.

Bueno, así que todos a votar pues, todos a votar el próximo domingo y a elegir un gobernador que trabaje con nosotros, podemos trabajar juntos, cuántas obras tenemos pendientes en el Zulia, la revolución ha avanzado en el Zulia pero con Alberto Gutiérrez avanzaremos al cuadrado al cubo.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Oye estos centros diagnósticos en verdad que son, que útiles son, estos centros diagnóstico en los barrios, tiene un laboratorio clínico para hacer investigaciones de hematología, química sanguínea, orina, heces fecales, exámenes de laboratorio, los estudios ultrasonográficos, estudios electrocardiográficos, los estudios endoscópicos, un sistema micro, ultra analítico, que son reactivos y equipos que posibilitan el estudio masivo de un gran número de enfermedades con determinado grado de automatización y bajo costo de operación. Como por ejemplo la hepatitis B, la C, el dengue, el hipotiroidismo congénito y la fenilcetonuria. Yo no sé que es esto último.

¿Quién sabe aquí? Que me diga ¿qué es la fenilcetonuria? Un médico por allí que me diga. Pido apoyo por ahí para que me manden un papelito o alguien que lo explique

¡Ah! Allá está la doctora. ¿Tú eres de dónde? ¿Cómo te llamas tú, amiga?

Doctora Mayre Acosta: Yo soy la doctora Mayre Acosta, y soy la coordinadora regional de los médicos venezolanos, de los 284 médicos venezolanos que están incorporados a Barrio Adentro.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ¡Bravo! ¿Y tú eres zuliana?

Doctora Mayre Acosta: Zuliana de corazón.

Presidente Chávez: Marabina. ¿Tú te graduaste dónde?

Doctora Mayre Acosta: Me gradué hace dos años en La Universidad del Zulia.

Presidente Chávez: De verdad que el ejemplo de ustedes hay que dejarlo grabado en letras de oro, porque en verdad aquí tenemos que cambiar la cultura esa perversa que nos sembraron en la universidades, entregadas al elitismo, bueno una cultura inhumana, de que la mayor parte de los médicos no les importa el pobre, entonces es la medicina convertida en un negocio, si no tienes tantos millones de bolívares anda a morirte pues.

Un niño, si no tienes tú para pagar, que se muera no me importa. ¿Cómo es eso? Eso no es así, la medicina no es eso, el que se meta a la carrera de la medicina se está metiendo a un apostolado, es como el soldado no puede estar buscando dinero o bueno que no, no me gusta eso, tú eres un soldado apostolado.

Así que ustedes están dando un ejemplo supremo, que merece escribirlo repito en letras de oro, te felicito a ti y a todos esos médicos hombre y mujeres que están al frente en la vanguardia del proceso revolucionario, cultural, que llevará tiempo pero que bueno te felicito. ¿Qué comentario quieres tú hacer?

Doctora Mayre Acosta: Señor Presidente, primero los médicos venezolanos a través del postgrado de Medicina General e Integral, que es la misma especialidad que tienen los médicos cubanos, nuestros colegas y compatriotas excelentes compañeros de trabajo, estamos asumiendo como buen venezolano nuestra misión, la salud de nuestras comunidades de ese pueblo que ha pedido justicia social durante más de 40 años y que los gobiernos golpistas, neoliberales, esos gobiernos capitalistas se la habían negado.

Acá en el Estado Zulia estamos incorporados 284 médicos, contando con el apoyo de Pdvsa a través de la Gerencia de Salud, con el doctor Rigoberto Sánchez, un postgrado que está avalado por la Universidad Experimental Rafael María Baralt, porque La Universidad del Zulia nos negó el aval, pero como le dije en el “Aló Presidente” pasado, La Universidad del Zulia se pierde la oportunidad de trabajar en Barrio Adentro, de trabajar con el gobierno bolivariano y nosotros los médicos venezolanos le estamos diciendo que cuente con nosotros, cuente con los médicos del Zulia, cuente con los médicos de Venezuela y aquí estamos al frente para llevar adelante esta revolución, este proceso y que no vamos a dejar que se caiga Barrio Adentro porque es el programa bandera de nuestra revolución.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Un beso para ti valiente mujer.

Bueno la doctora Mayre Acosta, toda una patriota. ¡Qué claridad expresiva! Te felicito, orgulloso me siento de lo que tú representas como mujer venezolana, como joven venezolana, como médico venezolana. Adelante, siempre adelante.

Doctora Mayre Acosta: Orgullosos nos sentimos nosotros los venezolanos señor Presidente, por usted, que sea un venezolano, que usted sea nuestro Presidente, y que usted este aquí con nosotros y nunca nos cansarnos de darles gracias a Dios por habernos regalado a Hugo Rafael Chávez Frías, y que el 31 de octubre nos va reglar al General Alberto José Gutiérrez, porque si el Zulia lo merecemos todo, nosotros nos merecemos al General.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Gracias mi vida. ¡Qué lindo! Que compromete mucho más con esta juventud y con este pueblo. ¿Cómo están allá atrás en las barras? ¿Ya almorzaron?

Asistentes: Aplausos y silbidos.

Presidente Chávez: La logística. Allá atrás está el Che Guevara, otro argentino, allá tienen al Che, en una pancarta, allá tienen al Che Guevara, Ernesto Guevara.

Bueno, por cierto que por aquí yo cargo un libro del Che, estuve comenzando, hablando de los Che de Argentina. Recuerdo el domingo pasado allá en Margarita, estuvo con nosotros Orlando Borrego, y nos dejó este regalo Che, el camino del fuego. Orlando Borrego, acompañó al Che los primeros días de la revolución cubana, cuando el Che era Ministro de Industria y luego durante la redacción de documentos, críticos sobre la economía no sólo en Cuba, sino en el mundo socialista, en el mundo entero.

Orlando Borrego, conoció muy de cerca, a este gran argentino, este gran latinoamericano, compañero, el Che Guevara. El camino del fuego, yo te voy a hacer llegar un libro de estos, Eduardo, porque aquí hay documentos inéditos. Orlando Borrego, fue entre otras cosas el destinatario de los llamados cuadernos de Praga, que el Che escribía cuando regresó de El Congo, y esos documentos o una buena parte de ellos hasta ahora no se habían publicado, son reflexiones especialmente sobre al economía, sobre la economía y él era muy critico porque ya ser perfilaba en la Unión Soviética.

Gracias Borrego, por este libro, este regalo. Voy a empezar a leerlo.

Por ejemplo, es decir el libro es distinto a cualquier biografía de las que se han publicado porque trata la primera parte, voy a leer aquí, acerca de la fecunda labor del Che como hombre de Estado en la revolución cubana, y más específicamente como Jefe del Departamento de Industrialización y luego Ministro de Industria, y la segunda está dedicada sobre un tema en el cual se ha especulado en varios libros escritos sobre el Che, más adelante para analizar críticamente distintos problemas contenidos en el Manual de Economía Política de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética, el cual se escribiera en su momento por órdenes de Stalin.

Por ejemplo el Che, me estoy enterando aquí ahora, el Che plantea en esas reflexiones sobre la economía socialista, y también capitalista, pero ustedes saben que la teoría económica socialista dice que es necesario el desarrollo previo de las fuerzas productivas para que luego se desarrollen las relaciones de producción socialista. Eso lo dice la teoría clásica socialista, bueno y lo que venía de la Unión Soviética. El Che decía que no, que eso pudiera ser propio para las naciones desarrolladas, porque así lo planteó Carlos Marx, lo planteó Federico Engels, bueno para Alemania, para la Europa, y luego surge Rusia.

Pero el Che, dice que para los países desarrollados, caso Cuba, no podía esperarse un siglo que se desarrollaran las fuerzas productivas para luego cambiar las relaciones de producción, decía el Che y yo estoy de acuerdo con el Che, en que es posible, elevar la conciencia del trabajador, desarrollar la conciencia no capitalista, mas allá del capitalismo.

Aquí lo estamos haciendo, nosotros aquí no podemos esperar que se desarrollen la industria y que tome fuerza la producción nacional es decir que se desarrollen las fuerzas productivas, a un nivel tal para luego ese desarrollo impactar la transformación de las relaciones de producción y un nuevo modelo económico.

Creo que son dos caminos paralelos que se pueden llevar en paralelo e incluso el Che decía que en caso extremo se puede trabajar la conciencia mientras se generan las condiciones para un desarrollo industrial un desarrollo económico, productivo, industrial económico, productivo pues.

Bueno, es una de las ideas que me he conseguido muy interesantes, interesantes en la primera parte de este libro. La primera parte de este libro. El Che hablaba de la juventud, la arcilla maleable de la sociedad, la juventud, la arcilla maleable de la sociedad, y entonces hace una serie de reflexiones muy interesantes.

Eduardo Duhalde, mi hermano, me trajo este libro dedicado por su autor Alfredo Silleta. ¿Argentino, no? La patria sublevada. Una historia de la Argentina peronista, voy a disfrutarlo mucho.

Eduardo, muchas gracias.

Gracias Alfredo: “Al Compañero Presidente Bolivariano Hugo Chávez Frías con el mayor de los afectos, Alfredo Silleta”.

Aquí está el teléfono, voy a llamarlo. Gracias Alfredo.

Y también me trajo Duhalde, la colección. ¿De cuántos tomos? Son como cuarenta. Cuarenta y cinco tomos. Obras completas de mi General Juan Domingo Perón. Este fue un gran hombre argentino. Otro de los grandes hombres como San Martín, esa misma línea de patriotas. Perón, el Che, con sus distintas circunstancias, pero paridos por el pueblo argentino. La misma sangre, la misma semilla y el mismo sueño. Bueno voy a disfrutar todo esto.

También tengo por ahí, que me regalaron allá en Buenos Aires, los discursos de Evita, y ahora uno se vuelve Evista. Evista, además de peronista.

Ex Presidente Eduardo Duhalde: Evitista

Presidente Chávez: Perdón Evitista. No recuerdas alguna, tú que eres lector y has leído y que has analizado todo eso Eduardo, una cita de Eva.

Ex Presidente Eduardo Duhalde: “Argentina dejará de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas”.

Presidente Chávez: ¡Qué bello!

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Eva Perón, Eva Perón.

Así hay que decir hoy igual. América Latina dejará de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas. Dejaremos de ser colonia, estamos seguros que sí, Evita, donde quiera que estés. Bueno, mujeres patriotas, mujeres rebeldes, mujeres de este pueblo.

Estamos en zona además petrolera, lo hemos dicho, de profunda tradición petrolera, y ahora estamos con el nuevo proyecto de Pdvsa, la nueva Pdvsa.

Resulta que hay una planta de compresión, la Planta de Tía Juana, que está de aniversario. ¿50 aniversario, Rafael? 50 aniversario de la Planta de Compresión Tía Juana. Inició operaciones el 20 de octubre de 1954. Bueno nació junto conmigo prácticamente, yo tenia cuatro meses de haber nacido. Fue la primera planta de compresión de gas a nivel mundial y actualmente está en un proceso de restauración. Procesa el gas existente en el lago, allá en Tía Juana, y sigue un esquema de compresión de gas, diferente a las demás existentes, después de 50 años es llamada por sus iniciales PCTJ-1 Planta de Compresión Tía Juana.

Roraima Albornoz está por ahí. Vamos a ir por vía satélite.

Roraima ¿Me oyes?

Roraima Albornoz: Sí, sí, Presidente, le escucho.

Presidente Chávez: ¿Qué tal, como estás tú?

Roraima Albornoz: Así, es nosotros nos encontramos en lo que es la Sala de Control de la Planta Compresora Tía Juana, y esta oportunidad estamos con Félix Rodríguez, él es el Vicepresidente de Exploración y Producción y lo voy a comunicar con usted, Presidente, para que pueda escucharlo.

Ing. Félix Rodríguez: Bueno días, Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días, hermano. ¿Con quien hablo?

Ing. Félix Rodríguez: Con Félix Rodríguez.

Presidente Chávez: ¡Félix! No te conocía con ese casco. Es del Magallanes.

Ing. Félix Rodríguez: No, de Gutiérrez.

Presidente Chávez: ¿Tú eres de las Águilas?

Ing. Félix Rodríguez: No, magallanero.

Presidente Chávez: ¿Qué tal, Félix, como te ha ido? ¡Que alegría oírte y saber que estamos allí! Celebrando los 50 años de la Planta de Compresión Tía Juana.

Adelante Félix por “Aló Presidente” para toda Venezuela.

Ing. Félix Rodríguez: Bueno, un abrazo a ese pueblo venezolano, en especial al Zulia. Ahorita estoy con los trabajadores de la Tía Juana 1. Esta es una planta que realmente además de los 50 años para nosotros representa un punto de partida de lo que fue el 2 de diciembre.

Presidente Chávez: Vamos a mandarle un aplauso a los trabajadores de Tía Juana.

Asistentes: Aplausos.

Ing. Félix Rodríguez: Le comentaba, Presidente, que esta es una planta que para nosotros representa un punto de partida de lo que es la nueva Pdvsa, porque fue aquí en uno de los lugares donde el golpismo del 2 de diciembre se afianzo más, hoy en día está recuperada por los obreros y también representaba lo que iba a ser la privatización de Pdvsa, cuando su mantenimiento fue desfasado para entregarla, el 2 de diciembre conjuntamente con el pueblo y las Fuerzas Armadas, representadas por el General Gutiérrez, pudimos abordar de nuevo estas operaciones.

Aquí conmigo están lo obreros que se convirtieron en los defensores para que el gas pudiera llegar a la ciudad de Maracaibo, después que nos habían tumbado los sistemas el 19 de diciembre.

Aquí para nosotros entonces hay que recordarle al pueblo zuliano la deuda que tenemos con nuestras Fuerzas Armadas, y en especial en aquel momento quienes la representaban, nosotros los obreros y déjeme contarme entre ellos, porque en eso momento era uno más conjuntamente con Roque, en la Planta Tía Juana 4, con otros amigos Jenner Seberín, Rómulo, bueno y tantos otros, Ricardo, que están aquí conmigo representan realmente lo que fue el rescate de la industria.

Presidente Chávez: Muy bien, Félix, te estábamos oyendo y además mirando el rostro de ese grupo valioso de trabajadores, de trabajadoras de allí de la Planta de Tía Juana. Yo recuerdo claramente. ¿Ustedes tiene pantalla allá muchachos? ¿Nos están viendo allá en Tía Juana?

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Pero ustedes están de a toque porque estaban muy seriecitos allí. ¿Qué tal como están todos? ¿Cómo están todas?

Asistentes: ¡Bien!

Presidente Chávez: ¡Qué viva Tía Juana!

Asistentes: ¡Qué viva!

Presidente Chávez: Qué bueno que recordemos que tenemos unos 3 segundos de retardo, 4 segundos de retardo por el satélite. Bueno fíjate Félix yo recuerdo aquellos días, yo recuerdo las llamadas, las comunicaciones entre nosotros, que se va a parar la planta, claro al pararse la planta de Tía Juana empezó a escasear el gas para los pozos petroleros, el gas para la refinería de allá de Paraguaya. ¿Qué otra cosa Rafael?

Rafael: Y la distribución de gas aquí en la cuidad.

Presidente Chávez: ¡Ah! Bueno la distribución de gas para el consumo de la familia, aquello había una pequeña reserva pero que va eso se fue de la nada o a la nada, entonces eso es uno de los daños más grandes. Imagínense ustedes el sufrimiento de cuántas familias, el sufrimiento de cuántos niños, de cuántas personas, no sólo el daño económico, el daño social que causó el puñal traidor y asesino del gobernador, ese que se va en una semana, que lo van a sacar los zulianos, los van a sacar las zulianas.

Asistentes: Asistentes.

Presidente Chávez: Mira, Félix, dime una cosa. Y ahora a los 50 años de la planta ¿cómo está la planta hoy, cuál es el futuro inmediato de la planta? Háblanos un poco de eso. ¿Qué proyecto tenemos?

Asistentes: ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.

Presidente Chávez: Félix ¿tú me oíste lo que yo te comentaba?

Ing. Félix Rodríguez: Sí eso es correcto, Presidente, estamos escuchándolo y realmente la nostalgia es un momento en que esta gente se puso serio por la nostalgia por lo que eso representó para diciembre sobre todo por el estado Zulia.

Presidente Chávez: De acuerdo yo te comentaba también además de eso, te preguntaba a 50 años de haber iniciado operaciones la planta Tía Juana ¿cómo está la planta hoy y sobre todo cuáles son los proyectos para la planta?

Ing. Félix Rodríguez: Esta planta fue parada hace seis meses para hacer el mantenimiento que había sido desplazado porque su intención era entregarla a manos privadas, felizmente coincidiendo con los 50 años de la planta mañana nuestros operadores y obreros se prestan a arrancarla de nuevo, esta planta representa la seguridad del gas para la refinería y para la ciudad de Maracaibo.

Lo que la gente me dice acá es que hubo que remplazar casi todos los controles y las partes internas de las turbinas, esto realmente forma parte de todo el sistema de gas del lago de unas 58 plantas donde el nivel de compresión total sobrepasa los 5 mil millones de pies cúbicos de gas, que permiten soportar el levantamiento por gas de los pozos, inclusive enviar gas, forma parte de los proyectos de restauración de esta planta para compensar el gas que debe llegar al Tablazo para la Petroquímica, además de eso esto va a formar parte más tarde del gran proyecto de la planta criogénica que se va a construir en tierra y eso representa una inversión de más de 600 millones de dólares, ya eso está en proceso de ingeniería y de licitación, esa planta va a permitir incorporar en su construcción más de 2 mil obreros como mano de obra directa e indirecta, adicionalmente la costa oriental actualmente estamos también en proceso de reemplazo de unas partes de las plantas Tía Juana II que se conecta con esta donde estamos hoy en día.

Presidente Chávez: Muy bien Félix, muy bien. Esa información es muy valiosa, sobre todo los proyectos industriales para toda esta zona y para el desarrollo gasífero e industrial, no sólo del oriente del Occidente de Venezuela, sino de todo el país.

Bueno, Félix, muchas gracias de verdad, que me ha dado mucho gusto hablar contigo de nuevo, sigan ustedes adelante Félix Rodríguez, el vicepresidente de Exploración y de Producción de Pdvsa, quién es gerente ahora mismo del distrito Tía Juana.

Ing. Félix Rodríguez: Seberín por aquí está al lado mío, Presidente.

Presidente Chávez: Vamos a saludar a Seberín.

Ing. Félix Rodríguez: Cómo no, se lo paso, Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ah! Bueno pónmelo. Gracias Félix

¡Epa! Seberín. ¿Qué tal, cómo estas tú?

Seberín: Muy buenas tardes señor Presiente. Por aquí habla Seberín, gerente del Distrito Tía Juana a sus ordenes a usted y al pueblo venezolano.

Presidente Chávez: Muchas gracias Seberín. Quería saludarte, felicitarte en está ocasión tan especial de los 50 años de la planta. Veo que tú eres un hombre bastante joven, tú eres ingeniero y patriota, te pido que le des un saludo de mi parte a todos los trabajadores y trabajadoras de la planta, que los admiramos muchísimo por todo lo que están haciendo y que le extiendan nuestros saludos a todos sus familiares y a toda esa gente de allí.

Seberín: Cómo no, señor Presidente, así se harán llegar esas palabras de fraternidad, de saludo, de compañerismo, de camaradería a todos los compañeros obreros, trabajadores, de esta empresa, de esta planta y sus familiares. Con mucho gusto señor Presidente.

Presidente Chávez: Bueno un aplauso para todos los trabajadores de la Planta de Compresión de Gas de Tía Juana.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Y a sus gerentes y a Félix Rodríguez.

Nos despedimos de ustedes, un abrazo, fraterno. Qué bueno ver cómo el país se ha recuperado, estamos recuperando los activos del país, ustedes oyeron a Félix Rodríguez, esa planta estaba lista para ser privatizada, aún con nuestro gobierno, es decir la vieja gerencia de Pdvsa quería seguir privatizando los activos de la nación, se acabo la privatizadera, aquí se acabó la privatizadera. Sector privado tiene su espacio, adelante, la economía, el modelo económico nuestro está en la Constitución es un modelo mixto, el Estado-el sector privado, y la participación comunitaria, social, sobre todo a través de las cooperativas, asociaciones comunitarias, es un modelo mixto pero para nada el modelo neoliberal privatizador. Así que la planta es estratégica la hemos recuperado, se está modernizando y ya ustedes oyeron todo lo que dijo Félix Rodríguez.

Es muy importante además lo siguiente, recordar lo siguiente, ustedes saben que el occidente de Venezuela ha tenido un déficit de gas por falta de previsión, por falta de planificación estratégica.

El mapa. ¿Dónde estará el mapa? Pásame un mapa de los que yo tenía por aquí, siempre es bueno tener un mapa a la mano. Bueno, el modelo endógeno de desarrollo se fundamenta en el territorio.

El mapa pequeño, uno de los pequeños. Entonces el occidente del país, toda esta parte de Venezuela, ha tenido desde hace mucho tiempo un déficit de gas y un déficit eléctrico, muy peligroso y muy riesgoso, hemos iniciado las inversiones, está en marcha.

Oye ¿cuándo será que me pueden traer mapa más manejable? Varias veces lo he pedido. Que sea más o menos como este. Yo soy muy critico, Eduardo, desde mí mismo y de mi Gobierno y de mi equipo.

Varias veces he dicho que este mapa es muy grande verdad ¿no les parece? Es muy grande para esto, para esta mesa, para el efecto, entonces he dicho, miren les voy a dar el tamaño, yo creo que el mapa, puede ser así puede ser o un poquito más grande, lo voy a marcar mira, más o menos así de este tamaño, un mapita que uno pueda moverlo, claro este mapa está bien, pero no es el que se necesita por las imágenes que tiene la figura, luego lo vamos a hablar qué es lo que yo necesito, pero bueno, seria este mapa, este mismo pero más pequeño donde esté el mapa político pues, es el mapa político de Venezuela.

Mira lo importante de este mapa y voy a aprovechar que me llegó el mapa, este mamotreto otra vez, es necesario recordar cuando hablábamos de Mercosur, Eduardo, los limites de Venezuela llegan hasta aquí por el Norte, es bueno que los venezolanos lo sepamos, Venezuela no llega hasta aquí, así nos enseñaron mal en la escuela nos decían Venezuela llega hasta aquí, tenemos como límite al Norte al Mar Caribe. No, Venezuela tiene al Norte a República Dominicana, hasta aquí, luego bajamos por aquí por los países bajos, luego tenemos límite con República Dominicana, con los Estados Unidos de Norteamérica tenemos limite aquí, Puerto Rico, los países bajos, tenemos límite con Francia. Bueno esto parece mentira pero es así, nosotros tenemos límite, Eduardo, con Francia, Mercosur limita con Francia, ve hasta donde llega Mercosur limita Mercosur con Estados Unidos de América con los países bajos. Entonces es importante sepan ustedes amigos del sur del sur que Mercosur llega hasta aquí, hasta aquí llega con la incorporación de Venezuela y cada día esa incorporación va a ser más efectiva, más real, más plena y contamos, gracias a Dios, con le apoyo de ustedes.

Entonces el Occidente, decía yo, un déficit de gas terrible, por eso es que nos pararon tan fácil todo esto, parar una sola planta y listo se acabó el gas, ahora estamos adelantado el proyecto ICO (Interconexión Centro Occidental) o Centro Occidente. Esa interconexión va avanzando Rafael. ¿Cómo va el avance de ese proyecto por el Estado Falcón?

Ministro Rafael Ramírez: Presidente ese proyecto va a interconectar nuestros recursos de gas del Oriente del país, del Centro, del Oriente con el Occidente, era un proyecto que estuvo diferido durante muchos años, Presidente, y ahora se está desarrollando con recursos propios de Pdvsa.

Se está adelantando una primera etapa de 70 kilómetros, que es la que se está construyendo ahorita y después viene una etapa de 230 kilómetros, pretendemos interconectar el sistema Río Seco, Cuero y Morón para poder llevar los volúmenes de gas del Oriente hacía el sistema del Occidente del país.

Presidente Chávez: Mira aquí está este gráfico bien importante, Rafael, estamos interconectando acá desde Morón, este es el gasoducto que estamos construyendo. ¿De cuántos kilómetros?

Ministro Rafael Ramírez: Eso tiene en total 300 kilómetros.

Presidente Chávez: Hasta Paraguaya, aquí nos interconectamos con...

Ministro Rafael Ramírez: Al sistema existente que viene del Zulia a Paraguaná.

Presidente Chávez: Precisamente de aquí de la planta de...

Ministro Rafael Ramírez: En Río Seco, en un gasoducto se conecta.

Presidente Chávez: Río Seco hasta la refinería más grande del mundo acá, bueno y esto nos va a permitir, miren, oigan ustedes amigas y amigos del Zulia. Cuando concluyamos este gasoducto entonces vamos a aliviar la exigencia que desde Paraguaná, es alta de gas del Zulia, de forma tal que vamos a aliviar esta presión y el gas del Zulia lo vamos a usar mucho más para el desarrollo del Zulia, es decir el consumo en primer lugar, la población y sobre todo el desarrollo de la Petroquímica. El Tablazo está funcionando en un 30%, 40% perdón, allá me están haciendo señas, 40, están los muchachos y muchachas de El Tablazo.

¿Dónde esta la gente de El Tablazo? Recuerdo la propaganda aquella de “El Tablazo marca el paso”.

Bueno entonces esa es una necesidad para el pueblo zuliano y para toda Venezuela el desarrollo petroquímico, el desarrollo, cuánta mano de obra, cuánto esfuerzo técnico, cuántas inversiones, empleos y producción para sustituir importaciones en primer lugar y para colocar productos en el mercado internacional, allí es cuando hablamos, Eduardo, fíjate cuando hablamos, tú me trajiste hoy este término que lo estoy procesando del anillo energético, es decir Mercosur están planteando una alianza energética y nosotros pues vamos a estar en esa alianza y modestamente podemos cooperar, tenemos alguna experiencia en energía y un gigantesco potencial. Entonces la alianza energética incluye no sólo, bueno va desde la exploración petrolera, tú me dice por ejemplo y esa es una muy buena noticia, aun cuando hay que trabajarlo seguramente, pero hay informaciones que indican que Argentina puede tener petróleo más allá de las 20 millas, bueno maravilloso y ahora que ha nacido una nueva empresa nacional de energía de Argentina, del estado argentino bueno para trabajar con Pdvsa, estamos trabajando ya la alianza en Enarsa-Pdvsa, la hemos venido conformando con fuerza y estuvo aquí hace poco, se fue ayer, Julio de Vido, el Ministro de Planificación del gobierno de Néstor Kirchner y su equipo de técnicos, el presidente de Enarsa, el amigo Ezequiel Espinosa, y bueno pronto estaremos anunciando ya los primeros acuerdos de negocio entre Pdvsa y Enarsa.

Vamos a avanzar en todo lo que podamos en la alianza, la integración del sur, la integración concreta, decían en mi pueblo cuando yo era niño, una vez oí a una señora que dijo: “Deseos no empreñan”. Es decir tenemos que hacer las cosas concretas pues para preñarnos de una Patria nueva, para parir una Patria nueva, la Patria Grande, nuestra América, esta Suramérica, ese Caribe. Entonces petroquímica, nuestros países deben avanzar en un modelo industrial apropiado a nuestro potencial, uno de los potenciales más grandes que tenemos aquí en este anillo suramericano, en esta redondez suramericana es la energía, explotando el gas, he allí materia prima para la Petroquímica.

Por allá veo a Saúl Ameliach, el presidente de Pequiven, Petroquímica Venezolana. ¡Qué gran potencial!

Ameliach, has un comentario, tú que eres técnico, técnico, político, patriota y revolucionario, sobre este tema que estoy comentando como expectativa futura de desarrollo para los pueblos de Suramérica, del Caribe

Saúl Ameliach: Bueno Presidente nosotros estamos trabajando en el Zulia fuertemente con la gente de Pdvsa-Occidente para tratar de remediar el problema de gas. Ahorita lo primero que estamos haciendo es que tenemos un plan para reactivar la planta de fertilizantes de El Tablazo el cual nos va a generar unos 390 mil de fertilizantes adicional que van.

Presidente Chávez: ¿Cuánto estamos produciendo ahora mismo de fertilizante?

Saúl Ameliach: Ahorita tenemos 275 mil toneladas para el mercado nacional.

Presidente Chávez: ¿Al año?

Saúl Ameliach: Sí, pero tenemos una capacidad instalada de un millón 700 mil toneladas.

Presidente Chávez: Ahora, Eduardo, fíjate, matemática compadre, de 275 mil que estamos produciendo podemos saltar en la capacidad instalada de un millón.

Saúl Ameliach: Un millón 700 mil toneladas.

Presidente Chávez: Es decir 8 veces más, 8 por 2, 16, si 8 veces más, digamos que 10 veces más porque pudiéramos instalar más capacidad.

Ahora, Eduardo, fíjate las reservas de gas de Venezuela son, aquí están los técnicos menos mal que están aquí, allí está Alí Rodríguez, las reservas de gas. Allí esta el viceministro Vielma, ahí esta el ministro que conocen esta materia mucho más que yo, yo aprendo de ellos.

Venezuela, las reservas de gas de Venezuela, las reservas conocidas probadas Rafael nos colocan en qué nivel en América, en todo el Continente.

Ministro Rafael Ramírez: Bueno en toda América nos coloca de primeros, tenemos 147 trillones de pies cúbicos de gas.

Presidente Chávez: 147 trillones. ¿Esto es probado?

Ministro Rafael Ramírez: Sí, son reservas probadas.

Presidente Chávez: Aquí en nuestro mar, desde el Atlántico hasta el Golfo de Venezuela.

Ministro Rafael Ramírez: No, Presidente, discúlpeme, en tierra firme gas asociado, punta afuera en nuestro mar territorial tenemos una expectativa de 100 TCF adicionales, 100 TCF trillones de pie cúbico adicionales.

Presidente Chávez: Claro, nosotros utilizamos una buena parte de ese gas que tenemos en explotación petrolera, ahora tenemos expectativas de 100 trillones de pies cúbicos adicionales costa afuera lo cual nos colocaría en un lugar privilegiado a nivel mundial, en los primeros en el mundo.

Entonces ese gas -gracias Rafael- ese gas nosotros tenemos que llevarlo, bueno, primero de nuestro propio mercado, tenemos que llevar, aquí estamos adelantando un proyecto de gasificación en los barrios, de llevar por tubería hasta los barrios pobres por qué sólo los ricos van a tener la tubería de gas y los pobres cargando la bombona. Muchas veces hasta accidentes hay, explota una bombona se queman unos niños, una mujer en la cocina. Y eso podemos llevarlo a todos los pueblos de Suramérica, cruzando de gasoductos todos estos pueblos.

Yo una vez hablaba con Cardoso el nordeste de Brasil, el norte y nordeste de Brasil, ahí habitan más de 40 millones de personas, bueno y tienen deficiencia energética para el consumo humano y para el desarrollo. Es pensable, se puede pensar en un gasoducto desde acá desde del Atlántico venezolano, que cruce por las Guayanas hacia el norte de Brasil, eso es. Bueno, si desde el norte de África sale gas, gasoductos que pasan por debajo del Mediterráneo, y llegan hasta el continente Europeo.

Nosotros en el futuro debemos tener a Suramérica interconectada por todos lados, un anillo de gasoductos, de poliductos, combustible lo más barato posible para la maquinaria agrícola, para el consumo, sobre todo el consumo para el desarrollo integral de nuestros países. Por eso hago el comentario a todos, porque este potencial que Venezuela tiene, pues hasta que llegamos nosotros acá, hasta que llegó la revolución al gobierno, estaba todo entregado hacia el norte.

Nosotros no queremos negarle al norte, nada, pero queremos compartir con el sur estos recursos para nuestros desarrollo.

¿Cuándo estará listo este gasoducto? ¿Cuándo lo inauguramos?

Ministro Rafael Ramírez: Ya la construcción de la primera fase se inició y debemos tener para principios del año 2005, el año que viene los primeros 40 millones de pies cúbicos de gas.

Presidente Chávez: Para comienzos de 2005. Bueno, cómo están los planes de desarrollo de la Petroquímica Saúl, que tenemos una reunión pendiente para que nos expliques bien los detalles. Ahora hay que pensar en el desarrollo micro de abajo, endógeno, organizar cooperativas para trabajar, capacitarlos técnicamente. Ustedes mismos se encargan de dictar los cursos, los talleres, luego tenemos que darles créditos, maquinarias, para que ellos comiencen a incorporarse al proceso productivo.

Saúl Ameliach: Sí, Presidente, en esa vía que ustedes está nombrando, nosotros tenemos varios proyectos, tenemos un proyecto, varios proyectos.

Nosotros seguimos con nuestro complejo, unos terrenos donde se va construir un campo industrial para el plástico que se llama Ana María Campos, ahí tenemos pensado poner empresas, la mayoría van ser empresas cooperativas, y estamos dándole entrenamiento al personal en la parte de lo que es formación para el procesamiento del plástico, ese es un campo que se va ahorrar las empresas que están ahí, van a tener un ahorro de unos 18 dólares por tonelada.

Además de eso, también tenemos un proyecto para la parte de fertilizante, que va para el pueblo que se llama Red de Ensacado de Mezcla de Fertilizante.

Presidente Chávez: Ese es otro tema importante, los fertilizantes para el desarrollo agrícola. Producir más bajar los costos, exportar fertilizantes. Nosotros pudiéramos incluso pensar, me lo comentaba, creo que fue el Presidente Lula. Si, ahí en la reunión de Manaos, ellos están planteándose un polo de desarrollo gasífero ahí en la frontera Brasil-Bolivia, no recuerdo como se llama el sitio. Ya tienen estudios avanzados, es decir nosotros podemos perfectamente con Argentina, con Brasil con Bolivia y otros países, invertir conjuntamente en polos de desarrollo, multinacionales, internacionales, donde pongamos cada quien los recursos que tengamos y echemos adelante proyectos que nos van a permitir bueno sobre todo combatir la pobreza, generar empleos dignos. Sólo así podemos ir estabilizando el continente y uniéndonos férreamente como pensó hacerlo Bolívar.

Saúl Ameliach: Presidente, un comentario. La gente nuestra técnica acaba de venir de Argentina, precisamente donde estaba el Presidente, porque en Argentina se encuentra la planta más grande de fertilizantes y en un solo tren produce 750 mil toneladas de fertilizantes, la gente nuestra fue allá a darle una visita a esa planta para ver cómo, de qué manera nosotros podemos integrarnos para los proyectos que tenemos a futuro en la parte de oriente del desarrollo de otra planta de fertilizante, eso se encuentra enmarcado en el Plan de Negocios Pequiven 2004-2009. Para una nueva planta petroquímica.

Presidente Chávez: ¿Dónde instalaríamos esa Planta?

Saúl Ameliach: En Jose, Estado Anzoátegui, ahí tenemos una actualmente mixta, y luego en el plan de negocios podemos instalar otra nueva planta que pudiera ser con capital mixto entre empresas argentinas y venezolanas o brasileñas-venezolanas.

Presidente Chávez: Que presupuesto tenemos reservado para 2005, para esa planta.

Saúl Ameliach: Para el 2005, tenemos proyectado arrancar con el proyecto. Tenemos 200 millones de dólares pero la planta se estima que puede tener un valor de unos 700 millones de dólares.

Presidente Chávez: Eso puede ser Petrosur, es decir, entre varios de nuestros países y producir y producir, darle valor agregado hasta la última posibilidad y luego venderle al mundo a nuestros propios mercados, y a Europa, Norteamérica, etc. Aquí está el proyecto, reactivación de la planta de Fertilizantes.

Bueno muchas gracias Ameliach.

Tenemos la reunión pendiente para hablar de todos esto detalles.

Tenemos una llamada telefónica.

¡Aló! A ver ¿quién nos llama?

Caballero: ¡Aló! ¡Aló!

Presidente Chávez: Sí. ¡Aló!

Caballero: ¡Aló! Presidente.

Presidente Chávez: Sí, sí. ¿Quién habla?

Caballero: Le habla Álvaro Cabrera, Presidente.

Presidente Chávez: Sí, te escucho hermano.

Álvaro Cabrera: Te estoy llamando Presidente desde Cúa, yo vivo en Caracas, pero estoy en Cúa.

Presidente Chávez: Hay un problema de audio. ¡Aló! ¿Tú me oyes?

Álvaro Cabrera: Sí, sí, yo lo escucho, Presidente.

¡Aló! ¡Aló! Yo le escucho Presidente.

Presidente Chávez: Sí, adelante, sigue adelante.

Álvaro Cabrera: Yo lo escucho fuerte y claro.

Presidente Chávez: Yo te estoy oyendo también fuerte y claro.

Adelante hermano.

Álvaro Cabrera: ¡Okey! Presidente, yo lo estoy llamando por lo siguiente, hace aproximadamente dos años, en los días del paro, estuve pensando en diseñar un camión utilitario todo terreno, de cuatro toneladas de capacidad aproximadamente, para ser fabricado en Venezuela pues, nuestro país. Y poner en marcha el desarrollo endógeno de las zonas de Delta Amacuro, zonas muy deprimidas pues en lo que se llama las zonas de Tía Coa, las orillas del río Orinoco, del Caño Mánamo.

¿Me copia presidente?

Presidente Chávez: Sí, te estoy oyendo, te estoy escuchando y analizando lo que me dices, y oyendo que tienes un proyecto.

Mira, ese proyecto necesitamos que tú lo expongas ante el organismo competente, yo voy a hablar con el Ministro Castro Soteldo, no lo tengo aquí hoy, pero debe estar por allí pendiente, para conversar contigo y ver el proyecto a ver que viabilidad tiene, Álvaro.

Álvaro Cabrera: ¡Okey! Presidente, la idea es desarrollar este vehículo en el país ya que se nos avecina con la Ley de Tierras, con la cantidad de tierras que está teniendo el pueblo ahora, el dominio, este poder que está teniendo el pueblo, este en estos momentos. Se nos avecinan grandes cosechas, gran producción. Entonces esos productos hay que sacarlos del campos de alguna forma y los camiones lamentablemente, los camiones los vehículos que nos traen de afuera, la competencia, son camiones que se les dobla el chasis, son camiones muy débiles, entonces necesitamos nosotros, con nuestro hierro en la zona de Guayana, con el aluminio nuestro, tenemos petróleo, queremos aprovechar productos.

Presidente Chávez: Álvaro a veces siento que se va el audio pero hemos oído tú propuesta. Yo le voy a pedir al jefe de mi despacho, el Almirante Torcat, que coordine con el Ministro Castro Soteldo, te llamen se reúnan y luego me pasen un informe sobre el proyecto del camión utilitario todo terreno, me parece muy apropiado y además me parece muy digno de poner como ejemplo este esfuerzo de un venezolano que está pensando en un proyecto propio venezolano de un camión utilitario para apoyar al desarrollo agrícola, el desarrollo industrial, el desarrollo nacional.

Torcat, hazme un favor y llámate a Álvaro y coordina con el Ministro Castro Soteldo.

Muy bien gracias al amigo Álvaro.

Luego el programa “Aló Presidente”, desde aquí desde Maracaibo, aquí estamos a las riberas del lago, programa número 209 dedicado a mi General Rafael Urdaneta. Muy bien ahora tenemos un video que tiene mucho que ver con todo el país pero sobre todo con el Estado Zulia, por allí vi a Nohelí Pocaterra, esta buena amiga, líder, lidereza y mujer revolucionaria indígena. A los hermanos aborígenes del Zulia de toda Venezuela nuestro saludo y un beso para Nohelí Pocaterra.

Vamos a ver un corto video pero muy impactante sobre la Misión Guaicaipuro y la Misión Ribas son dos testimoniales. Vamos a oír y a ver las misiones sociales y luego a hacer algunos comentarios. Adelante muchachos.

Video

Dama participante: Estoy ayudando a mi comunidad a motivarlos que lleven los pasos que estoy haciendo porque Misión Ribas nos está abriendo las puertas para sacar el bachillerato y más adelante hacemos una carrera universitaria.

Dama participante: Nosotros necesitamos aquí un gobernador que sea revolucionario, no el que tenemos actualmente, porque el que tenemos nos ha cerrado las puertas en muchas parte, muchas cosas, pero si tenemos un gobernador revolucionario como nuestro Presidente las cosas cambiarían y fueran más diferentes. Le hago un llamado a la población wayúu que siga nuestro paso, que el presidente nos ha ayudado o sea nos está ayudando que nos formemos para prepararnos mejor.

Dama participante: Anteriormente no se tomaba en cuenta o se diseñaban unos proyectos preconcebidos desde algunas oficinas y se implantaba en las comunidades indígenas, hoy por hoy nosotros somos partícipes del diseño, desde el diagnóstico de la realidad, es decir que a través de la Misión Guaicaipuro nosotros podemos diseñar desde una vivienda, como queremos nosotros que sea nuestra vivienda, por ejemplo podemos dar muchos ejemplos como en el caso de la comunidad Wayúu, una urbanización que se construyo en La Guajira y hoy por hoy la gente no la utiliza. ¿Por qué? Porque esta descontextualizado porque no hubo participación de los indígenas en el diseño, entonces a través de la Misión Guaicaipuro lo que se quiere es que se unifiquen todos los esfuerzos del gobierno nacional, regional, local, que todos los esfuerzos se unifiquen y nosotros podamos desde allí con nuestra participación directamente, con los aportes que nosotros podamos dar allí y con los aportes de los técnicos que también necesitamos, podamos diseñar todos juntos el proyecto país que queremos y ese proyecto país va incluido lo que son las aspiraciones y las necesidades de los pueblos indígenas.

Entonces a través de la Misión Guaicaipuro nosotros podemos decir que somos participes directos, esa es la gran diferencia que hay de ayer y hoy.

Presidente Chávez: Las misiones sociales en el Zulia avanzan, las misiones revolucionarias en el Zulia.

¿La gente se está cayendo por ahí? ¿Quién se estaba cayendo?

Bueno el General Gutiérrez ha sido factor fundamental en el impulso de las misiones en el Zulia, coordinar, articulador, con todos los entes, a la falta de un gobernador pues él ha asumido esa tarea desde que estaba de comandante de la Guarnición. Yo recuerdo cuando arrancamos acá con la Misión Barrio Adentro, después vino la Misión Robinson, qué tarea tan grande y los resultados los primeros ya están allí, allí están a la vista muchos de ellos, por ejemplo.

Oye Gutiérrez tú recuerdas el inicio de la misiones, algunos detalles.

¿Cuál fue la primera misión que arrancó aquí en el Zulia?

General Alberto Gutiérrez: La Primera misión que arrancó en el Zulia fue la Misión Robinsón I, señor Presidente.

Presidente Chávez: Barrio Adentro estaba sólo en Caracas.

General Alberto Gutiérrez: Una tarea que hicimos en equipo con la Alcaldía de Maracaibo y con Corpozulia inicialmente y posteriormente con Pdvsa, los resultados fueron excelentes sobre todo en la repartición de equipos, de televisores, VHS para diferentes escuelas bolivarianas porque las escuelas que no eran bolivarianas no las negaron, nos negaron los espacios y también la gente del pueblo que gustosamente puso sus casas para que funcionara la Misión Robinsón I.

Presidente Chávez: Y aquí en el Zulia cuando comenzó la Misión Robinsón I ¿tú estabas todavía de Comandante de la Guarnición?

General Alberto Gutiérrez: Yo estaba de Comandante de Guarnición.

Presidente Chávez: Y fíjate los resultados. Yo tengo aquí las cifras hasta el día de hoy, mira en la Misión Robinsón, Ribas y Sucre hay 489 mil 620 zulianos, esto es el 14% del total del país, casi 500 mil, casi medio millón de zulianos y zulianas está incorporado a las misiones Robinsón, Ribas y Sucre, se ha logrado la incorporación de 192 mil 904 patriotas a la Misión Robinsón, sólo en Robinsón hay 192 mil 904, en Ribas para terminar el sexto grado 193 mil 450, este es el 17% de todo el país, es una incorporación bastante alta ¿no? Y eso se debe al esfuerzo de todos ustedes y al esfuerzo tuyo en particular.

En la Misión Ribas en el Zulia hay 87 mil 110 vencedores, esto es el 12% del total nacional, el Programa de Iniciación Universitaria lo han iniciado 16 mil 156 bachilleres, el 7% nacional, los estudiantes en las distintas misiones hay 19 mil 100 voluntarios, que son facilitadores, coordinadores y profesores, esto es un voluntariado, un ejército completo, 18 mil 208 ambientes, lo que decías tú Gutiérrez es muy importante de resaltarlo.

Bueno estos ambientes cuánto nos ha costado instalarlo, con su televisor, todos los recursos educativos y pedagógicos necesarios, pero las escuelas que tiene el gobernador del Zulia están negadas para todos estos programas, es así Gutiérrez.

General Alberto Gutiérrez: Es así Presidente pero, no sé, pronto todas esas escuelas, los hospitales van a estar al servicio del pueblo.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ¡Eso! Así se habla, pronto todas las escuelas al servicio del pueblo, los hospitales. Bueno, el gobernador ese del puñal traicionero cierra los hospitales al pueblo, niega totalmente apoyo a Barrio Adentro, sabotea, amenaza, manda amenazar a médicos cubanos, amenaza a quienes trabajan con él, si es que llegan a apoyar la misión Barrio Adentro, en fin por sobre todo eso hemos triunfado y ahora a partir de la próxima semana estos programas tomaran un dinamismo mucho mayor en el estado Zulia.

Miren, en el Zulia hemos alfabetizado 148 mil 706 patriotas, sólo en el Zulia 11,3% del nivel nacional, de ellos 106 mil 346 están incorporados a las misión Robinson II, para terminar el sexto grado, se han alfabetizado 12.997 indígenas, esto es el 34% del país, se han alfabetizado 126 reclusos que representan el 12,3% de todo el país, han concluido el Programa de Iniciación Universitaria de la Misión Sucre, 5.263 bachilleres que no tenían cupo, se encuentran continuando estudios universitarios, 4.259 bachilleres en más de 8 carreras, que abarcan todos los municipios del estado, bueno gracias al trabajo de todos los entes de la Fuerza Armada, el INCE, Corpozulia, el Frente Francisco de Miranda, el Instituto Nacional de la Juventud ha colaborado mucho en esto, la Federación Bolivariana de Estudiantes y Pdvsa, las misiones han llegado a todos los municipios del estado, no hay un municipio del Estado Zulia, son 21 donde el General Gutiérrez no haya ido a supervisar, a chequear y a coordinar el avance de las misiones sociales en el estado Zulia junto con la Fuerza Armada Corpozulia, Pdvsa, aquí en Maracaibo también ha sido extraordinario el trabajo del alcalde Gian Carlo Di Martino para llevar las misiones a todos los barrios de Maracaibo.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Bueno, estos son algunos logros educativos, ahora miren, fíjense una cosa en el deporte, el deporte aquí en el Zulia, la misión deporte de Barrio Adentro, aquí hay 734 profesores del programa Barrio Adentro en el estado Zulia, trabajan en todas las comunidades del estado, hay además 48 especialistas adicionales están trabajando junto con Barrio Adentro, salud y Barrio Adentro, esto es lo mismo, salud y deporte, esto ha permitido elevar los niveles de salud y calidad de vida de la población, la cultura física, el empleo del tiempo libre, la lucha contra la delincuencia, contra las drogas. Hay que ver la importancia que tienen, vean ustedes los programas que hay en el Zulia de los deportes en Barrio Adentro, adultos mayores, gimnasia musical aeróbica social y bailoterapia.

Martínez Mendoza ¿tú te has incorporado a alguno de estos programas? ¡Ah! en el de bailoterapia, no quise decir de adultos mayores, tú no eres adulto mayor, tú eres adulto como yo, no mayor, pero, gimnasia musical bailoterapia, hay cultura física terapéutica, Eva, deporte masivo participativo en los barrios, masificación del ajedrez, eventos deportivos, juegos, juegos parroquiales, juegos ínter barrios, actividades recreativas, planes de la calle, competencias a jugar, todos a jugar.

Rosinés. ¿Cómo estará Rosinés jugando papagayo?

Bueno, algunas cifras, adultos mayores, ya hay en el Zulia participando 2.177 grupos de adultos mayores en los barrios, ello suma 434 mil 937 participantes, casi medio millón, vamos al medio millón de adultos mayores haciendo deportes en los barrios. No, tú no Felicia. ¡Aja! esta sí, gimnasia básica para la mujer, para cuidar la forma, para no engordar, la flexibilidad, el movimiento y todo eso vamos mis amigas del Zulia métanse todas, gimnasia, hay 145 grupos de mujeres 32 mil por todas haciendo gimnasia aeróbica social, aquí es donde se va a meter el general Martínez Mendoza, en la aeróbica social. 116 mil 955 personas participando en 412 grupos, gimnasia con el niño esto es muy importante, la madre con el niño haciendo gimnasia, bueno hay 19 mil 102 participantes en 190 grupos, en total en el Zulia están participando 649 mil 957 personas en los programas de cultura física más adelante hay programas de actividad física en la escuela, deporte participativo en la escuela, ahí tenemos 154 mil estudiantes participando en el deporte masivo en la escuela masificación del ajedrez, hay programas recreativos, planes de la calle, ya tenemos 90 mil 365 participantes en los planes de la calle, así se llama planes de la calle, hay otro programa que se llama a jugar, en a jugar ya tenemos 32 mil 928 participantes solo en el estado Zulia, pero en Venezuela en todo el país ya están millones miren esto es muy importante, programa físico para obesos, actividad física para obesos, en el Zulia hay 18 mil 705, para hipertensos, cuidado con la tensión los hipertensos tiene que hacer actividad física permanente, cuidado, ya hay 49 mil 400 zulianos haciendo actividad física para hipertensos, para embarazadas, 4 mil 478 embrazadas y seguramente que su marido debe estar cerca ayudándola la familia eso es muy importante. Actividad física para asmáticos tenemos 7 mil 577 asmáticos haciendo actividad física, todo esto redunda en un sentimiento colectivo muy hermoso en los barrios, en las urbanizaciones, en una solidaridad cada día más grande y en un mayor nivel de vida decía Bolívar: “El mayor grado de felicidad posible”. Misiones educativas, la Misión Milagro, esa es otra misión para la que pido un aplauso.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Y un reconocimiento especial, la Misión Milagro, en verdad que es un milagro. Miren Fidel Castro me ha hecho llegar esto es una sorpresa que nos ha dado Fidel en las últimas horas, nos ha hecho llegar este libro, este es un nuevo libro editado hecho en La Habana, pero es una sorpresa en verdad, yo no sabia que estaban haciendo este libro y han llegado 30 mil ejemplares aquí al Zulia hoy para comenzar a distribuirlo, yo lo recomiendo a quien le llegue este libro no vaya a cometer el gravísimo error de creer que es un libro cualquiera, que es un libro fastidioso, de esos que por ahí andan a veces, es un libro y entonces uno tiende a veces a guardarlo ¡Ah! bueno está bien lo guardo. No, no, no, cometan ese error.

Yo me puse a leer esta mañana escrito por estos buenos escritores cubanos Katiuska Blanco, Alina Perera y Alberto Núñez, niños del milagro, niños venezolanos que han ido a Cuba de varias partes del país, de todo el país y allá, no veían, o veían a medias o estaban perdiendo la vista, allá fueron operados y han regresado viendo por eso hemos llamado misión Milagro, niños del milagro, pero es que el libro está escrito con un amor y está escrito con una calidad narrativa. Miren, cuidado si a mi me se me ocurrió esta mañana leyendo las paginas que he leído hasta ahora recordaba a Rómulo Gallegos y la gran capacidad narrativa, sublime de Rómulo Gallegos, quieren oírlo, les voy a leer un pedacito nada más. Gracias Fidel por este nuevo regalo, este nuevo obsequio. Y me dice que 30 mil llegaron hoy, pero van a llegar 100 mil en los próximos días para que los venezolanos nos enteremos de esta maravilla, nos enteremos un poco más, fíjense una cosa, niños del Milagro, ellos narran aquí como llegaron, los periodistas cubanos llegaron a Caracas a hacer este trabajo y luego se fueron a buscar los niños ya regresados de Cuba. Bueno, el viaje, el viaje, aquí está el caso del niño Rafaelito vean además con una ilustración de calidad, este es Rafaelito, Rafaelito allá en Cojedes compadre, tocayo tuyo Rafael, Rafaelito casi pierde un ojo, mira que lindo el niño y mira la foto que hay por aquí de Rafaelito con sus padres, mira allá está jugando metras, míralo aquí a la izquierda, tremendo trabajo hicieron estos compañeros cubanos, allá está Rafaelito con una hermana jugando metras y aquí está enseñándole a sus abuelos, diciéndole cuales son los árboles, ya él ve los árboles, ve los colores, no veía nada, aquí está tocando maracas, le regalaron en Cuba unas maracas.

Miren esto, aquí está con la optometrista cubana, Nancy, aquí ellos regresan y le siguen haciendo el tratamiento y el seguimiento, está morena que está aquí linda es una cubana Nancy, están por todos lados con nuestro pueblo y tienen su familia allá en Cuba aunque uno de ellos me dijo hace poco cuando yo le pregunté: ¿Y tú familia está en Cuba? Sí está allá una parte, pero toda esta gente es familia mía ya, todo este pueblo venezolano es mi familia también, miren la calidad de esto. Verde que ilumina se llama este capitulo, Cojedes, voy a leer: “La casa de Rafaelito es verde por dentro y por fuera, justo el color favorito de este niño, próximo a cumplir los 6 años de edad que ahora derrocha energías mientras recorre en pocos segundos el trecho de la sala al patio a despecho del reposo que debe guardar luego de la cirugía de su ojo izquierdo, realizada en agosto pasado en La Habana, los niños son tan impredecibles como geniales con las ocurrencias que siempre le acompañan. Rafa dio un vuelco a la tradición y a su regreso de Cuba no se sentó a escuchar otro de los entretenidos cuentos que desde bien pequeños le hacen sus abuelos Agustina y Vicente, esta vez ellos y los hermanitos Víctor y Milagro tomaron asiento porque quien mucho tenía que contar era él, les habló de cómo en el avión aparato del que recuerda las alas azules todo el tiempo miro hacia abajo y vi nubes el mar y pedazos de tierra, después en Cuba me hice de muchos amigos y también de una novia, guarda en secreto el nombre de la novia, las chicas me daban besitos y cariños y a la llegada me regalaron un juguete y ropa.

El dialogo gana otro interlocutor Vicente el padre, a quien Rafa le dice que ya está listo con mejor visión que nunca para salir de nuevo a pescar curvinas, caribes, cachamas, pavonetas y los otros muchos peces que habitan en el río que pasa por el fondo de la casa.

Vicente conoce las travesuras de Rafaelito y que el buen humor se enriquece en momentos de felicidad y esos son los que vive hoy la familia Moreno Herrera luego de alguno años de incertidumbre”

Bueno y sigue contando lo que le pasó en Cuba y al final se despiden:

“Mientras Rafaelito se recupera y espera su inicio en el primer grado los abuelos no pierden tiempo para enseñarle sobre la naturaleza y algún pasaje de la historia, la casa de Rafaelito es verde por dentro y por fuera, el color sobrepasa los límites y se extiende por la arboleda más frondosa en estos días de lluvia como para confirmar el nombre del Estado Cojedes, término aborigen que según Armando González Segovia de la Dirección del Archivo Histórico del lugar quiere decir Tierra Fértil, en el portal rodeada de esperanza comparte muy feliz la familia de este niño salvado de las sombras, esta vez las nubes no pudieron tapar a las estrellas”.

Es muy bonito luego van a Paraguaná el Estado Falcón a entrevistar a esta linda niña, miren, díganme ustedes cómo es posible que se pueda permitir que una niña, cualquiera, pero esta es una, pierda la vista solo porque no tiene dinero el padre, la madre para pagar una operación ¡Ah! Rafael, José, verdad. Miren esta niña linda y los medanales al fondo, ahora ella ve los medanales, ahora ve el amanecer, ver los pájaros, luego, miren esta niña aquí tienen al Che Guevara, aquí están con los niños de la familia y aquí se recoge, aquí está otro niño tremendo del Estado Bolívar, miren este niño, felicidad en silencio en el Estado Bolívar, dice, voy a leerle un trozo:

“Nadie prohibió al abuelo 10 meses atrás visitar la gallera de siempre, preñada de soñadores indiciados, ilusionistas, reyes de la estafa y tercos esperanzados, nadie pudo vaticinar ni soñar siquiera que el cirquito donde ganan la guerra o se desangran emplumados guerreros podía infartarlo y al viejo le abandonó el corazón en medio de una pelea como tantas otras de las que ya había visto en todos los días de su vida, se emocionó contó en tono nostálgico el hijo de 38 años Ramón Nelgar quien a partir de la inesperada pérdida siguió trabajando la tierra tal y como había aprendido del padre haciendo acompañar siempre que podía de su hijo José Alejandro de 12 años.

Los ojos del adolescente de un verde muy claro y parejo como trazos sobre porcelana china se humedecían si nos contaba del abuelo o si rememoraba el instante en que un gajo seco entró a su ojo izquierdo con la fuerza de un picotazo de gallo, mientras ayuda al padre a limpiar un pedazo de tierra donde sembrarían maíz”

Bueno el niño quedó prácticamente tuerto, le decían el tuerto:

“Tú estas tuerto Alex le dijo el otro, otro niño, quien no encontró mejores palabras para anunciar una verdad que parecía ser eterna en el barrio Sierra 3, del Municipio Piar, Estado Bolívar, donde la humildad, el silencio que llega de los montes cercanos y el polvo de los caminitos sin asfalto y aledaños a las casas recién hechas o a medio hacer parecen decir la última palabra, un tío iba a prestar el dinero, el niño está muy joven para quedarse sin ver hay que operarlo, decía, pero no fue necesario, unos médicos cubanos gestionaron la visita del muchacho a La Habana, donde lo operaron de catarata traumática”.

Bueno y luego cuentan lo que pasó, vean ustedes que lindo, miren las hermanas, el niño con sus hermanas este es José Alejandro y sus hermanas Natalia y Gladysmar allá en Estado Bolívar ya operado de la vista, recuperó plenamente la vista, le decían ya el tuerto y él ya no quería ni ir a la escuela, aquí esta la familia despidiéndose:

“Este año desde día en que el maldito bejuco le entró en el ojo hasta que operaron a José Alejandro transcurrió un mes, al muchacho le pusieron un lente intraocular, una pieza espejeante que asoma desde su mirada verde, la doctora cubana de la Misión Barrio Adentro y la familia le han prohibido montar los caballos y los burros del campo, jugar pelota o correr, incluso no dejan que permanezca mucho tiempo en la escuela, no sea que riña con otro y se malogre el ojo”.

Al final se despiden y dicen:

“Cuando el sol caía frente a la cerca que delimita los espacios de la casita sin colores dijimos adiós, los mángales con sus hojas de verde intenso parecían despedirse y uno de los visitantes jura haber advertido entre el hijo y el padre la estampa de un anciano haciendo reverencias, quitándose el sombrero con sus manos de nudillos rurales en gesto de cariño y gratitud sin límites por la mirada rehecha del nieto, el abuelo”.

Bueno y así hay casos. Miren a esta niño de Portuguesa, está niña de Portuguesa que había perdido la vista también por cataratas. Aquí hay el caso de una señora. Miren a esta linda niña, esta es una indígena del Amazonas, hasta allá llegaron a la tierra de las anacondas. Vean las fotos que tomaron de los paisajes, la pobreza.

Aquí está la niña vean, aquí está la niña. No veía ya, porque la catarata congénita le va poco a poco comiendo la vista, la niña ahora sí puede ver y está aprendiendo a leer. Vean estas fotos de allá de su casa, con su familia, la niña con el abuelo. Se llama Nataly, con sus hermanas. Bueno, y aquí guarda con cariño la muñeca que le regalaron en Cuba, miren. Esto se lo dieron allá en Cuba.

Bien, por todo el país. Miren esta mujer, de aquí del Zulia, por cierto, este es un caso del Zulia, una dama, ella sufrió de cataratas congénita, y sus tres hijos salieron con cataratas congénitas, y aquí cuenta ella su drama hasta que un médico cubano le dijo, le habló, hasta que llegó el General Gutiérrez, organizó el viaje y a La Habana se fue allá con sus tres niños, a los tres los operaron, y los tres niños recuperaron la vista, de una sola familia.

Bueno, cuantas cosas, por eso. Miren a estas morochas, ahí están. También tenían cataratas congénitas, felicidad para los niños. Dijo Bolívar: “El sistema de felicidad más perfecto es aquel que le proporciona la mayor suma de felicidad a su pueblo.” De nuevo y nunca me cansaré de hacerlo a Dios lo que es de Dios y a César lo que es del César, como yo sé que tú nos estás viendo Fidel, ya en tú medio reposo, con tú rodilla fracturada, ya operado, con un brazo seguramente un poco adolorido, gracias hermano. Gracias Comandante, Gracias Presidente, gracias a ti y al pueblo cubano y a los médicos cubanos por darle felicidad a esos niños mil gracias.

Recupérate pronto, que siguen llegando buenas nuevas, como trajo el Presidente Duhalde, vamos a vernos pronto allá en las Cumbres del Cuzco y desde allá, desde las cumbres desde donde Bolívar, llegó una tarde, y dijo esta es la roca de América, la ciudad de piedra, iba con Sucre al lado, y Simón Rodríguez al otro lado, entraron los tres juntos al Cuzco, y se queda Bolívar mirando la Roma de América. Bueno allá vamos a estar Fidel, los presidentes de los países Suramericanos, acordándolo la integración Andina con Mercosur, la unión de Suramérica, al Proyecto de José Martí, el proyecto de todos nosotros y la unión de Suramérica será también, pues la unión con el Caribe, la América Latina, para lograr Fidel, como Bolívar lo previó: el equilibrio del universo, es decir el mundo pluripolar.

Desde aquí como sabemos que nos están viendo y oyendo, en muchas partes del mundo de todo el Continente Americano, en África, nos oyen, nos ven, en Europa, en todo el mundo. “Aló Presidente” llega hasta sitios inimaginables, todos los domingos, millones de seres humanos están pendientes de este programa, donde decimos, donde reflexionamos, donde soñamos, donde avanzamos como dijo aquel guerrero en Ayacucho: A paso de vencedores.

Bueno, en total esta Operación Milagro de Barrio Adentro, la Operación Milagros, ya van 32 mil venezolanos que han ido a Cuba en estos últimos meses, de ellos han sido operados por cataratas 13 mil 519, por terigio 1 mil 353, total de operados 15 mil 209, en todos estos meses.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: 15 mil 209 la Misión Milagro, y del Estado Zulia van 3 mil 897, pacientes que han viajado a Cuba, sólo del Zulia, operados ya 3 mil 137, y continúan viajando, yendo y viniendo. En verdad entre Cuba y Venezuela pudiéramos decir que hay un puente social, un puente milagroso, donde van muchos venezolanos a recibir atención, a recibir tratamiento, y regresan con un mejor nivel de vida y una mejor disposición y capacidad más bien para integrarse al proceso de reconstrucción del país.

Bueno, quería hacer estos comentarios en el Zulia y en Venezuela y de manera especial la Misión Milagro.

Bueno, tenemos otros testimoniales de las Misiones, aquí en el Zulia ¿verdad? En un video. Vamos a verlo. Adelante muchacho.

VIDEO

Dama participante: Pertenecemos al servicio odontológicos de las Misión Barrio Adentro, servicio donde atendemos los odontólogos cubanos y venezolanos, estamos desde acá prestando servicios desde hace entre cuatro y meses, atendiendo a toda al comunidad del sector cercano a la Primera División, desde aquí comenzamos a trabajar a hacer misión odontológica para prestar el servicio que nunca se le había prestado a esta comunidad.

Estamos llevando servicio primero preventivo y educación para salud bucal e igualmente este todo lo que son los tratamientos curativos de odontología como son la eliminación de las caries, tratamiento de encías, y endodoncias bucales. Dama participante: Me encuentro trabajando en la Primera División de Infantería, un trabajo muy bonito. Al paciente se le hace la prueba de completa de refracción y sale con sus lentes y todo el mismo día, y todo bien.

-Caballero participante: Yo me llamo Gerardo Ruiz Mateos y estamos en la instalación de la Primera División y me van a atender en el servicio de oftalmología y luego me van a dar los lentes.

Dama participante: Llevamos las dos cosas la parte de optometría y la parte óptica conjuntamente, el servicio no para, trabajamos un equipo de tres cooperantes cubanos y todo por el pueblo y la saludo del pueblo venezolano, entendemos la población completica en la parroquia Coquivacoa de Barrio Adentro, más los militares, con sus familiares.

Caballero participante: En esta insolación militar, el pueblo se está dando cuenta de que se están prestando los servicios por primera vez de oftalmología y odontología.

Dama participante: A esa parte de estas instalaciones militares son muy lindas y una cosa, que nunca el pueblo lo había visto, se está convenciendo de que es verdad, porque lo ven, no es una cosa que se dice, es una cosa que ellos ven y se dan cuenta y salen todos muy complacidos.

Dama participante: Nos sentimos muy contentos, estamos haciendo un trabajo, loable, que nunca se había hecho por los pobres de Venezuela, y por la comunidad en general que también tiene derecho al servicio. Estamos aquí para prestarles servicio a cualquier venezolano y a cualquier persona que se encuentre en nuestro país. Aquí aproximadamente atendemos diario una cantidad de entre 50 y 60 pacientes, y tenemos una capacidad de cuatro sillones, tenemos dos fijos y dos portátiles, en los cuales trabajamos un odontólogo venezolano y uno cubano, somos en total ocho odontólogos, de los cuales son cuatro venezolanos y cuatro cubanos y está demás decir que somos los primeros venezolanos en incorporarnos a la Misión Barrio Adentro como odontólogos y somos los pioneros en el país, debido a que somos la mayor cantidad de odontólogos que hay en todos los estados del país.

Narrador: Ya se comenzó a hablar de una marca histórica, la Misión Barrio Adentro comenzó a llegar a 104 millones 270.775 consultas en todo el país y de éstas un total de 18 millones 645.598 han beneficiado especialmente al pueblo zuliano. En el área odontológica han sido beneficiados unos 4.332.089 venezolanos.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Sigue avanzando la Misión Barrio Adentro en el Zulia, la Misión Barrio adentro, ustedes saben que continúa fortaleciéndose y aquí en el Zulia hemos estado inaugurando los centros diagnósticos. Hace un rato le hablé de ello, pero quiero que vayamos. Vamos a hacer un pase para inaugurar hoy un nuevo centro diagnóstico. Aquí en el estado Zulia, Gutiérrez, les tenemos ¿cuántos centros diagnósticos Gutiérrez? ¿Cuántos Centros Diagnósticos tenemos ya inaugurados en el Estado Zulia?

General Alberto Gutiérrez: Tenemos en el Estado Zulia inaugurados 34 centros diagnósticos bolivarianos inaugurados señor Presidente, el último lo inauguramos, 10.

Presidente Chávez: Correcto. Según esta tabla que tengo acá tenemos 19 centros diagnósticos tipo A y 15 tipo B. La diferencia es, bueno, que el A, está más dotado, depende además del tamaño del barrio, de las condiciones de las disponibilidades, el tipo A. Incluye equipamiento para laboratorio clínico, laboratorio para sistema microanalítico Suma, endoscopia diagnóstica, ultrasonografía, rayos X, electrocardiografía. Ese es el tipo A. Y el tipo B, laboratorio clínico, ultrasonido, rayos X, eco nosografía, y electrocardiografía. Son dos tipos de Centros, son micro laboratorios en los barrios.

En el Zulia ya tememos 34 como dice el General Gutiérrez. Gutiérrez, aquí en Maracaibo, ¿cuántos existen?

General Alberto Gutiérrez: En Maracaibo, tenemos 11 centros.

Presidente Chávez: 11 Centros, y el resto ¿dónde están distribuidos?

General Alberto Gutiérrez: El resto está distribuido en todos los Municipios del Zulia.

Presidente Chávez: ¿Qué anécdotas, comentarios nos puede decir? ¿Qué dice la gente? Porque me gustaría tener evidencia directa del impacto que esto tiene en un barrio cualquiera. Pero sabes que a mí me cuesta, me es difícil llegar a un barrio para ir a la casa, cuando lo hago es disfrazado. Dime ¿cómo sientes eso en el barrio?

General Alberto Gutiérrez: Mucha aceptación popular en los barrios, mucha alegría, sobre todo el día de la inauguración de cada centro, los médicos cubanos nos presentan un acto cultural, una gente de las parroquias de los municipios y allí hay muchos testimonios de la operaciones que se han hecho en Cuba; bailan los ancianos, bailan los que se han operado en Cuba, y los niños sobre todo también.

Aparte de la inauguración de la clínica especializada, es un acto con mucha sensibilidad humana, porque es un mensaje que se transmite también aparte del mensaje que transmiten los médicos. Necesitamos mucha sensibilidad humana para trabajar unidos en familia, en comunidad. Y hay que reconocer que los médicos cubanos y algunos venezolanos están dando más allá de la Misión encomendada, están dando más allá de la parte médica, están trabajando con el corazón, y con el alma de los venezolanos lo están haciendo más sensible.

Y eso se ha visto en las diferentes reuniones, en las diferentes inauguraciones de las diferentes Clínicas Populares.

Presidente Chávez: Claro aquí hay un impacto eso que tú muy bien explicas, se siente como un nuevo ánimo colectivo, es la revolución moral, es el despertar del espíritu ese, del espíritu colectivo, ese espíritu de solidaridad, nosotros tenemos que seguir dejando atrás el individualismo, ese vivir de espaldas unos a otros, el individualismo, el egoísmo que es uno de los estigmas del modelo capitalista neoliberal, el individualismo, el egoísmo para darle paso. Allí está naciendo el amor, fortaleciéndose el amor, Cristo lo dijo: “Amaos los unos a los otros.” El Che Guevara allí en este libro lo conseguí una vez más, dijo el Che Guevara en una ocasión, aun cuando pudiera parecer ridículo lo voy a decir, dijo el Che: Todo revolucionario verdadero basa sus actos cualquiera que sean en un profundo amor.

Es el amor el que nos lleva, esa fuerza es el amor que despierta, que nace, que crece como las plantas cuando reciben los nutrientes, reciben el agua, las vitaminas, los fertilizantes, esa acción social es el nutriente fundamental para el fortalecimiento del amor entre todos.

Bueno gracias Gutiérrez vamos a irnos por microondas allá al Complejo Social Bolivariano Lago Azul, esto es aquí en la parroquia Manuel Danino, en el sector Lago Azul aquí en Maracaibo, donde hay una población de 106 mil habitantes el Complejo Social Bolivariano Lago Azul. ¿Qué funciona allí ahora mismo? La Misión Mercal, allí hay un Supermercal que atiende a la población de la parroquia Cristo de Aranza, Raúl Leoni, Luis Hurtado Higuera, Cacique Mara, Cecilio Acosta, Francisco Eugenio Bustamante y Manuel Danino.

También está allí además del Supermercal el primer Centro Diagnóstico Integral Bolivariano de la Misión Barrio Adentro que tiene además servicio de óptica y servicio odontológico, es allí el Centro Bolivariano Lago Azul, Complejo Bolivariano Lago Azul, el centro de referencia regional de la Misión Barrio Adentro por todos los servicios que ofrece en un solo lugar. Allá tenemos a la reportera Siary Rodríguez. Siary ¿tú me estás oyendo Siary?

Reportera Siary Rodríguez: Sí Presidente buenas tardes, como usted lo acaba de mencionar nos encontramos en el Complejo Social Bolivariano donde funcionará un Supermercal, funcionará también una óptica y funcionará acá donde estamos nosotros ubicados que es un centro diagnóstico, conmigo se encuentran los doctores que atenderán ese Centro Diagnóstico, la doctora de la optometría y también se encuentran los representantes de Mercal, el presidente nacional, el coordinador regional y el gerente que estará al frente de este Supermercal ubicado acá.

Presidente Chávez: Bueno muy bien Siary. ¿A quién tenemos allí?

-¿Cómo está Presidente? Le habla Juan Carlos Urribarrí yo soy el gerente de Mercal acá del Supermercal de Lago Azul y coordino todas las actividades del Complejo Social Bolivariano Lago Azul.

Presidente Chávez: Tú eres el gerente del Supermercal que esta allí ¿verdad?

Juan Carlos Urribarrí: Correcto, Presidente.

Presidente Chávez: Yo quiero aprovechar que estoy hablando contigo para recordar cómo la Misión Mercal avanza en toda Venezuela, mercados de alimentos, alimentos de calidad y alimentos baratos para todo el pueblo, aquí en el Estado Zulia la red Mercal ya están en los 21 municipios del estado, fíjense cómo evolucionamos en el Zulia, que en el mes de enero de este año existían 29 unidades de venta de alimentos, terminando el mes de octubre ¿saben cuánto tenemos? Saltamos de 29 en enero a 2 mil 78 unidades de venta de Mercal, un crecimiento de 7 mil por ciento, más de 7 mil por ciento significativamente el trabajo se ha realizado en los municipios Maracaibo y San Francisco, el municipio Maracaibo tiene hoy 778 unidades de venta, 2 Supermercal, 15 Mercal tipo I, 24 Mercal tipo II, 732 Mercalitos y 4 Mercalitos móviles y en San Francisco hay 5 Mercal tipo I, 11 tipo II, 363 Mercalitos, 3 Mercalitos móviles para un total de 381 unidades de venta.

Ya. Repito, en el Estado Zulia contamos con 3 Súpermercales y estamos inaugurando hoy el tercero, este domingo 24 de octubre el 90% de las zonas que no tenía abastecimiento alimentario asegurado, ya han sido cubiertas para el día de hoy 24 de octubre en Estado Zulia. Fíjense ustedes en enero vendíamos 21 toneladas diarias en el Zulia, hoy 24 de octubre estamos en 561 toneladas diarias de alimentos, un crecimiento de 2600% en lo que va del año, la población beneficiada en el mes de enero fue de 52 mil personas, hoy estamos en 1 millón 403 mil personas beneficiadas todos los meses en el estado Zulia.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Esa es la red Mercal una de las más avanzadas en todo el país, los precios de Mercal se mantienen 22% por debajo de los precios regulados y 42% de los precios del mercado abierto, he aquí una de las diferencias del gobierno, de nuestro gobierno en nuestro proceso con el neoliberalismo, aquí todo eso estaba en manos privadas, la producción de alimentos, la distribución de alimentos. ¡Ah! Bueno ¿y cuál es el estigma del capitalismo? La ganancia, yo siempre he dicho que el capitalismo es el sistema el promotor número 1 del capitalismo en el mundo que yo conozca fue judas, vendió a Cristo por unas monedas, es un capitalismo salvaje, perverso. Entonces aquí se privatizó todo la producción de alimentos privatizada y además una buena parte de ella en manos de empresa trasnacionales, no les importa para nada si Venezuela se hunde o no se hunde, si alguien come o no come; las redes de distribución de alimentos privatizadas y las redes de distribución privatizada y además aquí llegó al nivel del salvajismo que ustedes deben recordar como algunos productores de leche durante el paro aquel golpista derramaron millones de litros de leche para sabotear la economía y para derrocar al gobierno, cerraron las plantas de leche, cerraron las plantas de procesamiento de maíz, así que razón tenia León Trostki, Eduardo, cuando dijo una vez a toda revolución le hace falta el látigo de la contrarrevolución, cómo nos obligó la contrarrevolución con su sabotaje, su terrorismo y su perversión a reaccionar, la respuesta es más revolución, no nos vamos a replegar jamás, cada latigazo que nos den nosotros iremos hacia adelante, además también con nuestros látigos, el látigo en este caso el nuestro es del amor, el látigo de la Patria, entonces comenzamos a instalar Mercal y hoy tenemos este tremendo avance de Mercal y vamos a seguir ahora con el Ministerio de Alimentación, el ministerio de Alimentación y para ello General Oropeza cuente con todo nuestro apoyo, ayer le dije a Martínez Mendoza que hiciera contacto con el Ministro argentino para todo lo que es el proyecto de las vacas, vamos a traer una vaquillas preñadas de Argentina, novillas preñadas estamos trayendo del Brasil, pero nos hace falta mucho más, este año trajimos muy poca hasta ahora, me dicen los argentinos que antes de que termine el año podemos traer por lo menos un barco, mil novillas, si pudiéramos traer 2 mil mejor y eso va ser para sembrar de núcleos endógenos aquí en la parte alta de Mérida, Trujillo, de Barinas y Táchira, pero vamos a avanzar de Trujillo hacia allá y Corpozulia se va a encargar de eso.

Como también le dije al presidente de la CVG, que hablara con los argentinos, ¿ya hablarían?

Juan Carlos Urribarrí: Ayer estuvimos reunidos en Maiquetía mi Comandante hasta que ellos salieron, yo agarré un avión a primera hora.

Presidente Chávez: ¡Ah! Tuvieron tiempo de hablar con Sánchez Márquez.

Juan Carlos Urribarrí: Con Sánchez Márquez, también tuvieron por teléfono.

Presidente Chávez: ¿Por qué? Porque allá Argentina tiene unas plantas desmotadoras de algodón, creo que las tienen operativas y están dispuestos a facilitarnos esas plantas para el proyecto de algodón del Orinoco. El algodón del Orinoco es un algodón de fibra larga, Eduardo, yo no sé en Argentina me dijo Julio De Guido que tienen unas plantas desmotadoras de algodón que las tienen desactivadas, pero en buen estado y entonces estamos haciendo un plan para intercambiar ¿no?

Doctor Eduardo Duhalde, Pte. Mercosur: Realmente en la Argentina tuvimos un enorme problema, ya no se producía fibra siquiera para el consumo de nuestra industria, tuvo que ver con el derrumbe de Argentina, cerraron las plantas y ahora nuevamente se están reabriendo y estamos buscando coordinar y vincularnos tanto con Brasil y muy bien podría ser, yo no lo sabía también con Venezuela.

Presidente Chávez: Hemos estado hablando con el gobierno, con Néstor y ahora últimamente con Julio que vino y aquí tenemos un plan también de impulsar y puede ser uno de los plan de integración de Suramérica para producir la ropa, todo el hilo que necesitemos, claro muchas gracias hermano, yo recuerdo Duhalde aquella expresión que te oí cuando no te conocía personalmente pero viéndote y oyéndote por televisión aquellos días, aquellas semanas tú dijiste a Argentina la fundieron, yo he (sin pedirte permiso) usado mucho esa frase tuya: a Argentina la fundieron, creo que fue esa frase por qué no nos haces una reflexión hermano porque yo me la paso en esto reflexionando sobre todo porque aquí el neoliberalismo y toda esa ola privatizadora eso del algodón, eso del hierro, la privatización de todo eso, tú que eres un pensador y un hombre que está al frente de la batalla Argentina y suramericana oye verdad te pido una reflexión al respecto.

Doctor Eduardo Duhalde, Pte. Mercosur: Ese drama no es de Argentina, es el drama de todos nuestros pueblos, aproximadamente a mediado de los 80, nos incorporamos a los ajustes estructurales que tuvo su origen en el consenso de Washington y lo único que creció fue dinero para el bolsillo de las minorías y comenzó a crecer la exclusión, el empobrecimiento, pero yo digo no es un problema que afrontó solamente nuestro país, por eso está el tema de lograr ahora una Suramérica unida es el principio para una batalla en conjunto contra las calamidades que ha producido el neoliberalismo en toda su América, la pobreza como he dicho antes, el crecimiento de la delincuencia en todos nuestros países y esto no se va a solucionar solamente con más policías, con más cárceles sino fundamentalmente con justicia social, debemos aprestarnos para unirnos para librar las grandes batallas, las mismas que libraba San Martín, Bolívar y tantos otros libertadores, los libertadores ahora deben ser los libertadores de la pobreza, los libertadores del atraso y esa es la pelea en que estamos empeñados y yo estoy como te decía en la reunión de esta mañana realmente entusiasmado por el avance de nuestros países y con tú liderazgo en este tema que realmente es visto así en toda América Latina.

Presidente Chávez: Gracias Eduardo, muchas gracias por ese comentario, estamos muy entusiasmados de verdad muy, muy entusiasmados, como han comenzado a cambiar las cosas en América Latina en estos últimos 3 años, 2 años.

Bueno, Urribarrí, allá en Lago Azul, oíste los comentarios del presidente Duhalde, Juan Carlos.

Juan Carlos Urribarrí: Sí cómo no, señor Presidente, le escuchamos claramente por acá.

Presidente Chávez: Ustedes tienen una pantalla, ahí nos están viendo.

Juan Carlos Urribarrí: Bueno, con un poquito de dificultad, pero sí lo vemos señor Presidente.

Presidente Chávez: Vamos a saludarlos entonces desde aquí a ver si ven mi mano y les damos un aplauso. Estamos saludando a toda esa gente que está allá entrando por la avenida Sabaneta, avenida principal del sector Lago Azul.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: En el Centro Comercial El Sol, centro diagnóstico, Supermercal y óptica. ¡Qué tal muchachos! ¿Cómo están? Un abrazo para todas, una abrazo para todos.

Juan Carlos Urribarrí: Señor Presidente, nosotros estamos muy orgullosos en este momento señor Presidente de nuestros logros, pero yo quiero hacer un paréntesis para hacer un reconocimiento a la gente de Corpozulia señor Presidente, realmente este Complejo Social Bolivariano ha tenidos sus inicios en la gestión del General Martínez Mendoza, el doctor Carmelo Mendoza, también y el Comandante Prieto nos ha apoyado mucho, ahora es importante un mensaje también, que sigamos luchando unidos.

Presidente Chávez: Sigue, sigue.

Juan Carlos Urribarrí: Lo que le quería decir señor Presidente, es que nosotros hemos tenido muchos logros gracias al apoyo del General Gutiérrez. Es muy importante General que usted nos siga acompañando como lo hace hasta ahora, que no se desanime, porque nosotros contamos con usted, en cada oportunidad que nos acercamos, lo necesitamos mucho. Y señor Presidente usted también, nosotros tenemos algunos logros muy importantes que le hemos hecho llegar.

Presidente Chávez: Óyeme, Urribarrí, el General Gutiérrez, te va a saludar que lo tenemos aquí ya, ya que tu has señalado algo que es absolutamente cierto el apoyo del General Gutiérrez y del General Martínez, para el desarrollo de Mercal ha sido vital, Gutiérrez.

General Gutiérrez: Un saludo para Juan Carlos Urribarrí, ha estado llevando a cabo una excelente labor acá en el Zulia en el programa Mercal. Yo me siento muy contento cada vez que voy a un Mercal, estamos trabajando muy unidos en equipo con Corpozulia, lo estamos haciendo porque así no lo exige nuestra conciencia, trabajar unidos por el pueblo en esta nueva misión que se nos ha encomendado; también estamos inaugurando Casa de Alimentación, el otro programa de Mercal, muy importante para llevar beneficio a la colectividad, Juan Carlos sigamos adelante trabajando unidos, la Patria nos necesita, estamos comprometidos con la patria y adelante siempre.

Presidente Chávez: Adelante siempre y ahora es cuando estamos animados, avanzamos a pasos de vencedores, el pueblo del Zulia con la revolución, por ahí está Calixto Ortega también. ¿Dónde anda Calixto que no lo he visto? ¡Epa! Calixto, allá está el diputado Calixto Ortega, ¡qué tal Calixto! ¿Qué opinión tienen tú de esta revolución que se ve por todas partes? Yo huelo victoria.

Diputado Calixto Ortega: Buenas tarde Presidente, estoy un poco afónico porque no hemos estado descansando durante todo estos fines de semana, todos los parlamentarios de la Asamblea Nacional y también los diputados regionales visitando todos los municipios, es impulsando la campaña, impulsando el evento del próximo 31 de octubre estamos seguros que vamos a repetir el triunfo que tuvimos el 15 de agosto, estamos seguro Presidente que vamos a ganar la gobernación del estado Zulia con el General Gutiérrez y vamos a ganar sino toda las inmensas mayorías de las Alcaldías del Estado Zulia y eso por el empeño que ha puesto el Comando Maisanta, ha puesto los diferentes factores y por supuesto Presidente el liderazgo que usted proyecta sobre la región.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ¡Bravo! Qué optimismo, así es que se habla, fuerza optimismo y victoria, victoria, victoria, victoria.

Bueno, mira Martínez Mendoza será que te pido un apoyo, a mi me gustaría el General Martínez Mendoza, bueno y Gutiérrez, entre los dos, una vez que Gutiérrez, tome posesión de la gobernación yo voy a reconsiderar mi agenda para venir al Zulia con bastante regularidad, pero no sólo de visita una tarde a inaugurar una obra, a saludarlos a un programa sino allí a reunirme con ustedes, con los equipos de trabajo, con mis Ministros, con los Generales de la Fuerza Armada y a revisar los planes y a tomar decisiones aquí en el Zulia, por ejemplo temas tan importantes para el Zulia como el Metro de Maracaibo, tenemos que apurarlo, como la represa el embalse El Diluvio y el sistema de riego de La Planicie, tenemos que tomar una decisión sobre la vía alterna al puente Rafael Urdaneta, que hay opiniones, ahí hay opiniones divididas pero hay que oír a todas las opiniones, sería una vía alterna que no sería casi ni siquiera un puente por la isla donde está allá arriba, tenemos el proyecto de las camaroneras para el impulso de todo lo que es la industria del camarón, todo lo que es la industria del plátano, la Palma Africana y todo el procesamiento de ese recurso, el carbón y la negociación con Brasil, el proyecto con Brasil y con Cuba, como potenciar Corpozulia, el fondo de desarrollo de la región zuliana, tenemos Rodríguez que potenciarlo, nosotros aprobamos fue ¿cuánto? Un millardo, pero es un capital semilla ese fondo hay que fortalecerlo mucho más, el fondo de la región zuliana, la salvación del lago, la descontaminación desde Maracaibo. cuántos proyectos estratégicos además de las misiones sociales que vamos a seguirla fortaleciendo ¿Qué otro proyecto tienen ahí? A ver Martínez.

General Martínez Mendoza: Sí mi Comandante dentro de los productos estratégicos que tenemos está la vía alterna del lago, está la parte de infraestructura, estoy hablando la parte puerto, la necesidad de sacar el puerto de la parte del lago por el problema de la salinización.

Presidente Chávez: ¡Ah! El puerto aquí al norte, aquí en el golfo.

General Martínez Mendoza: Igualmente todos estos proyectos ya tienen ingeniería conceptual y básica hecha, estamos ahorita haciendo la diligencia para que nos incluyan en crédito público para el año 2005 arrancar las obras, igualmente en puerto del Sur y quiero anunciarle mi Comandante que este año Carbozulia va a decretar 20 millones de dólares de dividendos que van a ser incorporados al fondo de desarrollo de la región zuliana.

Presidente Chávez: ¡Guao! 20 millones de dólares.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Carbozulia. Bueno fíjense ustedes saben que el carbón, la vieja Pdvsa lo tenía como decir el pellejo para botarlo, lo iban a regalar, Carbozulia la iban a regalar prácticamente, la tenía lista para privatizarla pero era regalado, yo paré eso, después vino el golpe y luego decidimos al recuperarla pasársela a Corpozulia, ¿Cuántos millones de dólares de ganancia?

General Martínez Mendoza: 20 millones de dólares al cierre de este año, vamos a dejar por supuesto, vamos a dejarle algo de inversión a Carbozulia porque requiere para sus proyectos de exploración y de allí va para el fondo y para el próximo año la proyección que tenemos ya es destinado, es que vamos a tener para el año 2005, 40 millones de dólares de ganancia.

Presidente Chávez: Bueno muy bien adelante Carlos felicitaciones y todos esas recursos para reinvertirlos en el Zulia, para que se queden en Zulia para bueno solucionar tantos problemas de pobreza de desempleo.

Juan Carlos Urribarri, gerente de Mercal. Bueno, mira Juan Carlos entiendo que por allí está la doctora Carmen Laura, doctora cubana de medicina general integral, quien esta allí al frente de las tareas médicas de Barrio Adentro en ese Centro de Diagnóstico. Pónmela por favor a la doctora Carmen Laura.

Doctora Carmen Laura: Dígame Presidente.

Presidente Chávez: ¡Hola! Carmen Laura recibe un beso y un abrazo.

Doctora Carmen Laura: Gracias, otro para usted.

Presidente Chávez: Mira, te voy a preguntar algo: ¿que mensajes le mandas a Fidel que está allá de medio reposo? Él dice que está de medio reposo.

Doctora Carmen Laura: Bueno que se cuide, que sea obediente, que estamos cumpliendo con nuestro deber.

Presidente Chávez: Que sea obediente, voy a subrayar esa palabra, esa expresión: Que sea obediente, parece que no quiere descansar, él debe ser disciplinado estoy seguro que está haciéndole caso a los médicos, mira Carmen Laura ¿cuánto tiempo tienes aquí en Zulia?

Doctora Carmen Laura: Un año.

Presidente Chávez: ¿Y cuántos médicos están allí en el centro diagnóstico, cuantos cubanos?

Doctora Carmen Laura: Aquí somos cubanos 9 trabajadores, 3 doctores y los demás son técnicos.

Presidente Chávez: Bueno Carmen Laura felicitaciones. ¿Por qué no nos explicas rápidamente, allí cómo está funcionando el centro, cuáles son el potencial que tiene, la capacidad que tienen?

Doctora Carmen Laura: Bueno el centro empezó a funcionar el día 8 que se inauguró, hay capacidad para atender técnicas de electrocardiogramas, ultrasonografía, laboratorio, endoscopia, se atiende de 8 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a viernes y los pacientes vienen remitidos con sus médicos de Barrio Adentro y hasta hoy se han atendido 298 pacientes.

Presidente Chávez: 298 pacientes ¿en cuánto tiempo?

Doctora Carmen Laura: En 2 semanas

Presidente Chávez: En 2 semanas. Bueno, esto es muy importante, yo quiero subrayar lo que tú decías, allí van los pacientes remitidos por los médicos de Barrio Adentro, es decir estamos creando un sistema, el Sistema Nacional Público de Salud, la atención primaria, la salud preventiva, la salud en el ambulatorio, o mejor dicho en el consultorio popular, después el centro diagnóstico para los exámenes ya específicos, después las Clínicas Populares. Anteayer inauguramos una muy buena, allá me conseguí con unas doctoras cubanas y doctores cubanos en Mariara, allá en el Estado Carabobo una tremenda Clínica Popular, todos los equipos traídos de Cuba, equipos de alta tecnología.

Bueno. ¿Qué otro mensaje Carmen Laura?

Doctora Carmen Laura: Bueno otro mensaje para el pueblo venezolano que sepa que el pueblo cubano lo apoya y que estamos aquí, como dije anteriormente, cumpliendo nuestro deber y ayudando a que la salud del pueblo venezolano vaya hacia adelante sobre todo con la medicina preventiva y la promoción de salud.

Presidente Chávez: Carmen Laura muchas gracias. Te voy hacer una pregunta: qué opinas tú sobre la posibilidad en un futuro no muy lejano médicos cubanos, médicos venezolanos, médicos, ya estamos forjando esta experiencia de Barrio Adentro pudiéramos ir juntos a otros pueblos hermanos de América Latina a trabajar juntos dentro del proyecto unitario, por ejemplo Argentina, argentinos que vinieran aquí a Venezuela a Cuba, que fuéramos por Brasil una especie de ejercito de la vida, nosotros vamos a invadirnos unos a otros pero a invadirnos de amor. ¿Qué te parece la idea?

Doctora Carmen Laura: Estamos muy de acuerdo y bueno dispuesto a donde sea necesario prestar nuestros servicios.

Presidente Chávez: Ojalá que lo veamos, yo creo que sí lo vamos a ver ¿sabes? Lo vamos a ver, esa integración social, mesa integración de nuestras capacidades, de nuestras experiencias, de nuestras potencialidades para ir a darle la mano, como dijo Bolívar un día: “Ir a darle la mano al moribundo y libertad a todos.” Esa fue una arenga que dio Bolívar comenzando la Campaña Admirable con él venía por cierto Rafael Urdaneta, aquel día: “Vamos, volemos camaradas de armas a darle la mano al moribundo, aliento al desvalido y libertad a todos.”

Muchas gracias a esta patriota Carmen Laura médica cubana y allí al frente de Barrio Adentro y desde aquí nuestros saludos y el aplauso de siempre, de reconocimiento, de afecto, de amor, de estímulo para que sigamos, ese es el camino.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Eduardo Duhalde hermano, perdóname que te tengo aquí, bueno eres nuestro invitado especial: Eduardo la integración social, te he oído hablar mucho de eso y a muchos de los colegas de América Latina, no sólo el mercado pues, no solo vamos a producir y vamos a incrementar intercambio, oye esto por ejemplo de médicos, enfermeros, paramédicos, equipos que producen, que producimos aquí, recursos para atender a los más pobres, a los más débiles, verdad que es tan bonito eso y que tenemos que seguir en la unión del Sur.

Doctor Eduardo Duhalde, Pte. Mercosur: Sí es una propuesta netamente bolivariana, es una propuesta de integración, de integración es lo que más se interesan nuestros pueblos, es el tema como antes dije, cómo lo sacamos de la pobreza, de la indigencia, de la falta de educación. Yo creo que habrá un panorama extraordinario y otra cosa más yo estoy pronto a demostrar en el lugar donde tengo la fe: en Mercosur, otra cosa que me desvela desde hace 30 años, cómo puede ser que en este Sur Continente, que lo único que sobra es tierra, allá familias que tienen que robar un pedazo de terreno para construir un proyecto de vida, tenemos que garantizar a todas las familias ser propietarias, el Estado tiene que garantizárselo, porque en todos nuestros códigos civiles sin excepción, los modos de transmitir el dominio, que son 5, 6 ó 7 modos, ninguno de los modos alcanzan a los pobres, los pobres no pueden por distintas circunstancias ser propietarios, debe ser el Estado, que le garantice a cada hijo de Sudamérica en su territorio donde nació y ser propietario y generar una sociedad de amplia base, una sociedad de propietarios, que le dé seguridad a las familias, que les permita proyectar un futuro en la Patria y en el lugar donde nació.

Yo voy a insistir con esta idea y quiero la demostración precisamente en Uruguay de que esto es absolutamente posible para irlo trasladando luego a nuestros países, no es un proyecto caro, es una falta de organización social, es increíble que con tanta tierra, reitero, haya tantas familias que tengan que ir a robar un pedazo de tierra, reitero, el concepto para construir su vivienda, para construir un proyecto de vida.

Lo social debe unirnos más que lo comercial, más que el mercado, debe unirnos nuestra vocación de batalla, como bien decía, el Coronel Cáceres: “A Paso de vencedores”.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Gracias Eduardo. El tema de la tierra ya veníamos hablándolo en el aire. Por cierto nosotros estábamos ayer en Petare, tres mil y tantos títulos de tierra a los pobres, ahí donde hicieron su casita, a lo mejor son 40 metros por 20; 80 M2., 100 M2, pero están recibiendo el título por un precio simbólico de un bolívar. Registrado ya, es de ellos, pero claro esto es sólo parte el problema; también estamos hablando de los últimos días del latifundio, guerra contra el latifundio.

General Gutiérrez, usted cuando asuma la gobernación del Zulia, conviértase en el General en Jefe de la guerra contra el latifundio, porque aquí hay tierras suficientes para que todo el que quiera trabajar el campo lo trabaje, y tenga su ganaíto y produzca su queso, siembre lo que quiera sembrar; no puede ser que el Zulia, las mejores tierras estén concentradas en pocas familias, en muy poca gente. Allá está el general Silva que fue Presidente del IAN.

Así que Gutiérrez, ¿qué opinión tienes, qué estudios han adelantado? Vamos a hacer un plan, General, contra el latifundio, eso es perverso, esto no se puede aceptar a estas alturas de la historia.

General Alberto Gutiérrez: Señor Presidente, en ese sentido tenemos que cumplir con la Ley de Tierras, la que nos da los elementos jurídicos para darle tierra a todos los venezolanos, tierras productivas, nosotros tenemos que están pendientes de ellos, quienes necesitan tierras, y las tierras en este estado y las mismas están en manos de personas que no las han producido y que quizás no sean de ellos sino del Estado. Quizás sean del Estado, eso tenemos que revisarlo muy bien, y aplicar la justicia social con los compatriotas venezolanos que necesitan tierras para producirles, porque eso es parte de su vida de su sustento para el futuro, y es parte también llevarlo adelante ya que somos personas que somos administradores del Estado.

Presidente Chávez: Claro y eso que tú dices está ocurriendo igual en los llanos de Barinas, de Guárico, de Apure, la revolución bolivariana en esta nueva etapa en la que estamos entrando, sobre todo después del 31 de octubre, debe avanzar y hundir mucho más los mecanismos transformadores; esta revolución no puede consistir, eso es algo medieval, los llanos de Apure, está intacta Doña Bárbara, la que pintó Gallegos, cuatro o cinco familias dueñas de casi todo el estado y 500 ó 600 mil apureños, Un millón de apureños sin una hectárea de tierra; no puede desarrollarse el país de esa manera, es imposible, así que como dijo Pedro Zaraza, antes del la Batalla de Úrica: “O se rompe la zaraza o se acaba la bovera”.

Pero la revolución bolivariana tiene que destrozarle el hígado al latifundio, sin abusar de nadie, no. Esta revolución si en el algo se caracteriza es el respeto a los derechos de todos. Constitución. La Constitución nacional y la Ley de Tierras. Si yo tengo 10 mil hectáreas, y las tengo ociosa, el Estado debe apropiarse de esas tierras, recuperarlas para darlas a los que van a recuperar las tierras, es válido aquí y en todas partes del mundo, no se puede tener la tierra ociosa, concentrada en pocas manos.

Bueno, nos despedimos de ustedes allá en el Agua azul. A Juan Carlos Urribarrí, Carmen Laura, Alfredo Hierro, Oleida Villalobos, Iris Escandela, están allí, médicos, pacientes.

Oye, allá Iris. ¿Dónde está Iris Escandela? Quiero conversar con ella un minuto. ¿Iris está por allí, Oleida? ¡Hola! Iris ¿Cómo estás tú, mi reina?

Iris Escandela: Muchas gracias señor Presidente, estamos aquí apoyándolo, con su labor que hace aquí en el Zulia, estamos muy contentos, con este Centro que inauguraron hace dos semanas, para los pacientes de acá, nos han atendido con mucho cariño y la asistencia ha sido muy buena.

Presidente Chávez: Bueno. Iris, gracias. ¿Y tú vives por ahí cerca del Centro?

Iris Escandela: Por el Barrio San Pedro.

Presidente Chávez: El Barrio San Pedro, cerca de allí. ¿Y tú fuiste ahí a requerir algún servicio médico?

Iris Escandela: Sí, vine del Barrio San Pedro, me diagnosticaron un cálculo en la vesícula, y me hicieron un electrocardiograma.

Presidente Chávez: Te hicieron un examen ya específico. Mira entonces allá en el Barrio San Pedro ¿hay módulos de Barrio Adentro?

Iris Escandela: Sí.

Presidente Chávez: ¿Cuántos módulos hay allá?

Iris Escandela: Está la doctora Odalys, la doctora Soraya.

Presidente Chávez: ¿Están en el barrio? Dale mis saludos a las doctoras. Mira y entonces de allá te remitieron a ti al Centro.

Iris Escandela: Sí.

Presidente Chávez: Te mandaron ellos al Centro. ¿Y que te mandaron de tratamiento ahora?

Iris Escandela: Bueno, depende ahora de eso, o sea no me han dado ahorita tratamiento, me van a hacer otros exámenes.

Presidente Chávez: Bueno, pero ya tenemos, la dicha de contar con el médico, con la doctora, ellos te mandan allí, no tienes que estar tú viendo a ver de dónde vas a hacerte una placa, un electrocardiograma, una tomografía, de dónde voy a pagar, sino que ahí te hacen todo eso totalmente gratis.

Y yo lo que quiero decirles a ustedes es que ese es un derecho humano fundamental, la saludo, nadie puede negarle la atención médica a nadie, a cuenta de nada y el Gobierno y la revolución llegó para garantizar estos servicios esenciales a todos: educación, salud, trabajo, la vida digna.

Bueno, ahora sí nos despedimos, gracias Iris, gracias Oleida, Carmen Laura, Juan Carlos, Jorge Rodríguez, de Mercal. Con un aplauso nos despedimos de ustedes de allá en Agua Azul, el Complejo Social Bolivariano. Nos despedimos. Muchas gracias, bueno ahí sigue avanzando la revolución, esta es la cara de la revolución.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Y hablando de la revolución y su avance aquí en el Zulia los invitamos a que veamos un video. Obras del gobierno revolucionario en el Zulia, vamos muchachos.

Video.

Narrador: Desde que la gestión el gobierno bolivariano, merecidamente tomó las riendas de nuestra Venezuela, son muchas las acciones que han emprendido para el avance de todo el territorio nacional.

Hoy día los hijos de la tierra del sol amada, además de disfrutar de las maravillas del Zulia, que los rodea cuentan con cantidades de obras revolucionarias que fueron hechas especialmente para beneficiar su gentilicio.

La creación del Metro de Maracaibo, es una gestión que por años los zulianos han esperado. Inicialmente se consiguió la construcción de cuatro líneas, por razones estructurales se dividió la línea uno en dos etapas. Para la primera se estima una inversión de 353 millones de dólares, destinados a la construcción del sistema para la inserción del mismo.

Actualmente se construye la primera etapa de la línea uno, con una longitud de 6.5 Km. Desde el sector Altos de La Vanega, área de patio y talleres hasta el Mercado de Las Toallitas, que consta de 6 líneas. 4 a nivel de la calle y 2 elevadas en viaductos. Al llegar a su culminación habrá generado un gran total de 1.500 empleos directos y 4.650 empleos indirectos. Se estima su inauguración para último trimestre del año 2006, lo que beneficiará a 810 mil pasajeros al mes.

Con una inversión de 5.150 millones de bolívares, el gobierno bolivariano de Venezuela invirtió a través de la Alcaldía del Municipio de Maracaibo, Corpozulia y Petróleos de Venezuela, el proyecto de rehabilitación del Mercado de Minoristas Las Pulgas, para la sustitución de: techos, cloacas, redes de gas, y sistemas de drenaje, cableado eléctrico, además de reparaciones de salas sanitarias y asfaltado de calles, beneficiando a más de 8 mil comerciantes formales e informales y 2 mil usuarios.

Con un aporte de mil 500 millones de bolívares se reinauguró el Complejo Cultural y científico Simón Bolívar, para el rescate del Centro Recreativo Planetario, el cual ameritaba trabajos de herrería, pintura, profilaxis vegetal, impermeabilización y un seguro sistema eléctrico y sistema de aire acondicionado.

La rehabilitación del estadio Pachencho Romero, con una inversión de 6 mil millones de bolívares para la sustitución de gradas, adecuación de camerinos, acondicionamiento de las salas de árbitros y el Salón VIP, se suma a las iniciativas de esta revolución.

El Consejo Nacional de la Vivienda (Conavi) y la Alcaldía de Maracaibo, están construyendo 800 viviendas de interés social para la urbanización Altos del Sol Amado IV, con una inversión de 20.7 millardos de bolívares; ha generado hasta el momento mas de mil 500 empleos directos y 3.200 empleos indirectos en la ciudad de Maracaibo.

El pueblo marabino también disfruta actualmente del complejo social bolivariano, otra creación del gobierno revolucionario, donde funcionan la Misión Mercal a través de un Súper Mercal que atiende una población aproximada de 106 mil habitantes, provenientes de las 7 parroquias circunvecinas, así como el primer Centro Diagnóstico Integral Bolivariano adscrito a la Misión Barrio Adentro, además de servicios de óptica.

Dama participante: Mi nombre es Francisca Paula Viera, tengo 74 años de edad, soy hipertensa, me sentí mal y vine acá, me hicieron el electro y estoy muy agradecida porque aquí, nunca se había visto eso pues. Para uno hacerse eso, tenía que pagar 25 mil bolos para que se lo hicieran, aquí no porque aquí le sale gratis. Cualquier cosa que yo sienta puedo venir acá y también me van a resolver el problema, bueno yo un día me vine para acá o donde sea, que venga a ver que es cierto que no tienen que pagar nada porque no hay necesidad de tener plata para venir a verse aquí.

Narrador: Otro logro del Gobierno bolivariano encaminado hacia el avance de esta región ha sido la entrega de 800 novillas Girolando a 42 productores de la zona del Sur del Lago de Maracaibo con una inversión de 2 millardos de bolívares.

En el ámbito de la agricultura aumentó la superficie sembrada de Palma Aceitera de 8 mil a 8 mil 500 hectáreas en este año, la superficie adicional será de 20 mil hectáreas sembradas que permitan la creación de 2 plantas procesadoras de aceite concentrando la producción en los municipios Jesús María Semprún y Catambo.

El sistema de riego el Diluvio-Palmar en el sector sur oeste de La Planicie de Maracaibo es otra de las grandes obras del Gobierno revolucionario cumpliendo con sus objetivos del impulsar el desarrollo agropecuario bajo el riego de más de 20 mil hectáreas, garantizar la disponibilidad de agua para consumo humano y generar fuentes de trabajo directos e indirectos, la estructura de este importante sistema de riesgo y drenaje beneficia un área de más de 45 mil 700 hectáreas de las cuales se propone el desarrollo a más de 20 mil hectáreas netas para riego.

El gobierno revolucionario se ha comprometido eternamente con el pueblo venezolano garantizando el progreso de nuestra Patria e indiscutiblemente existen hechos que los confirman y que no pueden pasar desapercibidos, pues demuestran que cada vez más el avance logrado por el presente mandato de Hugo Chávez Frías es acertado.

Presidente Chávez: Pompeyo Davalillo, ¡qué tal Pompeyo! ¿Cómo estás tú? Un abrazo de mi alma. Pompeyo Davalillo ven acá viejo para darte un abrazo, no te vas a ir así. ¿Cuál es la seña que hay?

Pompeyo Davalillo: La seña es Presidente de una liga independiente venezolana, bolivariana, como Cartagena, Barranquilla, una fuente de trabajo, a través del béisbol.

Presidente Chávez: Torcat, está por ahí, Torcat Sanabria. ¿Que se hizo, Torcat? ¿Qué se hizo Torcat? Quiero que hables con Pompeyo. Se perdió, Torcat Sanabria que se presente por aquí para que hable con Pompeyo un proyecto de una liga de béisbol bolivariana. Voy a ponerme a trotar a ver.

Pompeyo Davalillo: Liga de béisbol bolivariana, va a ser el 30 de noviembre.

Presidente Chávez: ¡Ah! Por allí llamó Sammy Sosa que quería venir por aquí también.

Pompeyo Davalillo: Va a venir, vamos a ser un homenaje vamos hacer una partida de softbol.

Presidente Chávez: Béisbol, sofbol es de viejo, béisbol, el sofbol es de lo viejos, no pero la fecha no estoy seguro, yo tengo un viaje por Rusia, por allá por aquellos mundos.

Pompeyo Davalillo: Allá hace mucho frió chico.

Presidente Chávez: Tengo que ir aunque haga frío. Mira, Torcat es un pelotero también. Mira Pompeyo tiene un proyecto de una liga de béisbol bolivariana incluyendo a Cartagena, Barranquilla, Santa Marta también juegan béisbol, toda la costa caribe colombiana, convérsalo con Torcat

Presidente Chávez: Un líder y me consta que quiere mucho este pueblo.

Pompeyo Davalillo: En Venezuela hay dos presidentes nacionalistas, ¿sabes quienes son? Pérez Jiménez y Hugo Chávez Frías, más nadie

Presidente Chávez: Y tú eres general en jefe del béisbol.

Pompeyo Davalillo: Yo soy nacionalista, Hugo.

Presidente Chávez: Yo sé, cuánto aprendí de ti y sigo aprendiendo, Pompeyo Davalillo. ¿Cómo esta Vitico? Mándamelo pues, gracias Pompeyo les pido un aplauso a todos a esta gloria del béisbol, grandeliga venezolano Pompeyo Davalillo.

Asistentes: Aplauso.

Presidente Chávez: Saludamos desde aquí a Víctor Davalillo y a todos esos muchachos que tanto nos emocionaron hace, desde hace 40 años, 30 años, con esa pasión que es el béisbol. Anoche vi un rato por cierto el primer juego de la Serie Mundial y los Medias Rojas le dieron lo suyo a los Cardenales de San Luis, y este dominicano David Ortiz metió un batazo, en el primer innings, ¿no lo vieron? ¿Quién vio el juego aquí? Es zurdo este hombre, dio no sé cuántos jonrones a los Yankees y en el primer innings, le metió un batazo de 500 pies al pitcher de los Cardenales de San Luis, ganaron al final los Medias Rojas.

Bueno y aquí el Magallanes ¿Cómo quedó el Magallanes ayer? Magallanes ha comenzado como dando unos traspiés ahí, pero nos recuperaremos, les deseo mucha suerte a las Águilas del Zulia. ¿Cómo están las Águilas? ¿Cómo han comenzado las Águilas Cabezas? Más o menos ahí. ¿Y el Caracas? Bueno, ahí vamos. El béisbol, pasión venezolana y el fútbol. El fútbol también, ya se convirtió en una pasión venezolana, tremendo juego de fútbol contra Brasil aquí en el Pachencho Romero, ese juego, digo yo que ha podido quedar 4 a 3. 4 a 2 el próximo plan que tenemos es ganar con Argentina.

¿Cómo te parece ese plan de integración Eduardo?

Doctor Eduardo Duhalde, Pte. Mercosur: ¡Ah! Pero nosotros le vamos a ganar en béisbol.

Presidente Chávez: Intercambiamos, así se habla. En béisbol. No, en verdad el fútbol venezolano se ha venido recuperando mucho y se jugó una partida contra Brasil, incluso aquí en Maracaibo, estuvo bueno el juego y luego le ganamos a Ecuador y pronto vamos a Buenos Aires al juego, la Vino Tinto, contra la Albiceleste.

¿Cómo están ustedes muchachos? Yo quisiera caminar por allá y por allá, déjenme saludarlos vale. ¿Qué pasó negra? Como lamento no poder llegar hasta allá, pero si yo camino hasta allá se acaba el programa seguro. Y no quiero que se acabe. ¡Hola! ¿Cómo estás? Un beso. Un abrazo muchachos.

Alcalde Gian Carlo Di Martino: Aplausos y algarabía

Presidente Chávez: ¡Que emoción! Se siente la victoria en Maracaibo, huele a victoria Gutiérrez, bueno hay que echar el resto, todos estos días, todos estos días que quedan. Un abrazo y un beso, hay que echar el resto para que todo el Zulia, celebre la victoria del domingo.

Bueno, miren fíjense ustedes esto, el Pachencho Romero, hablando de las obras de la revolución en el Zulia. El Pachencho Romero, me trajeron esas fotos los muchachos, antes de la intervención del gobierno en el Pachencho Romero y vean como quedó el estadio. Aquí fue el juego de fútbol ¿no? Claro, recuerdo que me pidieron apoyo porque había que reparar unas gradas, el terreno, para el juego contra Brasil. ¿Cuánto fue que aportamos aquí nosotros?

Presidente Chávez: Presidente fueron tres millardos para reparar todas las gradas centrales, allí más de 30 mil personas asistieron a ese partido Venezuela-Brasil

Presidente Chávez: Fue extraordinario.

Alcalde Gian Carlo Di Martino: Y en menos de dos meses pudimos tener el estado apto para el partido Venezuela-Brasil

Presidente Chávez: Se batió récord, felicitaciones al Alcalde. Vean, el Mercado Las Pulgas, que es tradicional para Maracaibo, el gobernador del puñal asesino quería acabar con Las Pulgas para privatizarlo, y montar ahí ¿Cómo se llama esto?

Alcalde Gian Carlo Di Martino: Un Centro Comercial de los llamados Mall.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama eso?

Un mall. ¿Qué significa eso? Dime. A ver que significa eso.

Invitada: Es la tendencia del neoliberalismo, para que la gente crea que en un lugar cerrado, lo consiguen todo, y compren, es una forma de cómo decir, todo lo tienes allí y como sabían que el canal Metro de Maracaibo iba a pasar por allí, querían darle eso a los adinerados pesados.

Presidente Chávez: ¿Y vos sós maracucha?

Invitada: Mucho, Presidente.

Presidente Chávez: Un beso chica. Y ¿tú cómo te llamas?

Invitada: Yo me llamo Liliana Meleán.

Presidente Chávez: Y tú ¿en que trabajas Liliana?

Liliana Meleán: Yo soy abogada y licenciada en filosofía, Presidente, y ahora soy docente de la UBV.

Presidente Chávez: ¡Upa!. Oye, abogada, licenciada en filosofía y ahora profesora en la Universidad Bolivariana de Venezuela. ¿Dónde están los muchachos de la UBV? ¿No vinieron? Allá al fondo están. La Bolivariana, ese es otro logro de la revolución en el Zulia.

Gutiérrez, tenemos que. ¿Tú también trabajas en la UBV. Perdón, ahí está

Asistentes: Yo, estudio Presidente, soy una de las personas de más edad en el Zulia. Acuérdese que usted el año pasado nos dijo que todos éramos importantes en esta revolución, así que yo a mis 60 años, los dejé en las casa y aquí estoy como un soldado más.

Presidente Chávez: Hermano, claro, aquí, todos, todos, todos, son importantes, para esta revolución ¿Cómo te llamas tú?

Asistentes: Manuel López

Presidente Chávez: Oye y tienes 60 años.

Manuel López: Sí, y quiero expresarle de esta manera, o sea como ha sido lo mío en todo lo que tiene que ver con las Misiones, sobre todo con Misión Sucre, y le digo así. Misión Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal, un triunfador yo seré pues, si me voy a graduar, con Robinson aprendiste, a escribir ya leer y con Ribas conseguiste llegar hasta bachiller, Sucre te abre las puertas a hacer un profesional, la revolución es cierta, nada la podrá parar.

Presidente Chávez: ¡Que molleja! Mira Manuel, tú eres un poeta Manuel. Mira Manuel y tú tienes 60 años.

Manuel López: 60 años

Presidente Chávez: Pero tú ya eras bachiller desde hace tiempo atrás.

Manuel López: Si, desde hace cuarenta años.

Presidente Chávez: Bachiller hace 40 años. Oye. ¿Qué te motivó a ti Manuel?

Manuel López: Usted, usted me motivó, porque estaba viendo a un “Aló Presidente” cuando usted me señaló así y me dijo: Si puedes, aunque tengas 40 años de graduado.

Asistentes: Aplausos y silbidos

Presidente Chávez: 40 años de graduado, ahora sabes, ahora tú me estás devolviendo la motivación hermano porque tú con el ejemplo que estás dando, me estás diciendo Chávez, vamos adelante, todos juntos y eres un ejemplo para todos, para esa juventud, toda esta gente hombres y mujeres. Manuel, ¿cuántos hijos tienes hermano?

Manuel López: Cuatro, tres varones y una hembra.

Presidente Chávez: ¿Tienes nietos?

Manuel López: Sí, cinco nietos.

Presidente Chávez: Cinco nietos, hermanos. ¿Y ya hiciste el período de iniciación?

Manuel López: Sí, ya nosotros pasamos el programa de iniciación universitaria en este momento, ya estamos en al Universidad, estamos ya en al UBV. Y yo estoy en trabajo social, cierto soy el portavoz para el próximo gobernador el estado y para nuestro actual y próximo alcalde nuevamente de que estamos doscientas cincuenta personas ahorita haciendo programa entre profesores ya alumnos y queremos decirle a él que cuenten con nosotros para lo que necesiten para eso estamos , porque estamos en trabajo social.

Presidente Chávez: Bueno trabajo social, la revolución social Manuel. Muchas gracias, tú me dijiste que tenías una Liliana.

Asistentes: Dilieana, Dileana Meleán. Además Presiente se me olvidó decirle algo, soy la esposa del diputado José Luis Acosta, de cuando Presidente de la FCU, lo trajimos a la universidad.

Presidente Chávez: Negro. ¿Él es tú esposo? ¿Y cómo se está portando? Lo has arreglado tú.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Mira, yo cuando salí de la cárcel, estabas tú de presidente de la Federación de Centros de la Universidad del Zulia y allá fuimos a la Universidad e hicimos un foro y una reunión después allá en el Centro de Estudiantes ¿Cómo estás tú? ¿Cuántos hijos tienes ya?

Diputado José Luís Acosta: Tengo dos varones de 9 y 8. Camilo Ernesto y Simón Alí.

Presidente Chávez: Miren los nombres que le pone Camilo Ernesto y Simón Alí, por Alí Primera, el cantor. ¡Epa negro y tú estás de diputado!

Diputado José Luís Acosta: Sí, de diputado regional en el Consejo Legislativo.

Presidente Chávez: Y ahora estás de candidato otra vez en la reelección. Seguro que vas a ser reelecto, estoy seguro, sigue adelante.

Diputado José Luís Acosta: Seguro, porque cuando uno está con los que menos tienen, cuando el ser humano entiende las necesidades del otro, sin duda alguna el pueblo tiene que compensarlo y en este caso, el pueblo venezolano, así como el pueblo venezolano lo recompensó a usted el 15 de agosto, porque nos ha demostrado que de aquí para adelante lo que queda es revolución para rato, y por supuesto en el Zulia con el General vamos a ganar.

Presidente Chávez: Una cosa que te voy a decir a ti y a todos los que van a ser reelegidos Concejales, legisladores, perdón, legisladores estadales. Miren ustedes saben que este gobernador golpista hizo una Constitución del Zulia. Claro ellos salvaron sus votos, pero al final la aprobaron. Pero una Constitución regional que viola, la Constitución Nacional, porque es que en la mente de este traidor está emitido el imperio, y él sueña con entregar esta tierra al imperio, pero lo que pasa es que no porque primero el pueblo no lo va dejar y segundo el poder nacional.

Ahora fíjate, lo que quería decirte es lo siguiente, a todos ustedes, legisladores regionales, gobernador, futuro gobernador. Después del 31 de octubre, mi mensaje ahora mismo. Primero hay que ganar porque es como decía Pompeyo cuando perdamos doble juego, hay que ganar primero Chávez, después que ganemos veremos como ganar el segundo. Hay que ganar el 31, esta es la tarea de este momento, pero claro que ir listos y dispuesto para después del 31 de octubre, la revolución combinando las victorias del 15 de agosto con esta que viene, entonces la revolución está entrando en una nueva etapa.

Nosotros no podemos seguir conviviendo con una serie de vicios, tenemos que combatir a muerte, por ejemplo contra la corrupción, contra la ineficiencia, contra lo que decía el Che Guevara, el burocratismo, pero eso tiene que ser producto de una voluntad suprema. Decía el Che: Para combatir el burocratismo, hacen tres elementos. Primero el motor interno, la voluntad, que es producto de la conciencia. Segundo, la capacidad, el método, la metodología y Tercero, la organización.

Hay que golpear muy duro el enemigo más grande que tiene nuestra revolución, no es ni siquiera Washington, está por dentro de nosotros mismos, por dentro, como el colesterol malo en la sangre, asesino oculto en la sangre, las corruptelas, los vicios, la falta de capacidades, porque hay mucha gente buena, buena, buena pero que veces no tiene capacidad individual o colectiva, bueno pero la capacidad se adquiere capacitándonos, preparándonos, aprendiendo, siendo más eficiente, más disciplinados, teniendo métodos, la honestidad, capacidad, decía Bolívar: “El talento sin probidad es un azote...” El talento sin probidad, decía Bolívar hay que sanear por dentro desde abajo y desde dentro todos los espacios.

A mí por ejemplo me decía el Contralor General de la República hace unas noches me pidió una reunión y yo lo atendí con mucho gusto, el doctor Clodosbaldo Rusian, él me dice estoy preocupado porque el caso por ejemplo de algunos legisladores regionales que hace varios años atrás, 3 años, 4 años empezando esta gestión que está terminando, lo primero que hicieron fue incrementarse los sueldos, entonces la Contraloría les ha ordenado que devuelvan el dinero, algunos lo han hecho otros no lo han hecho, entonces él me dice que esa gente hay que inhabilitarla, qué que opino yo. Estoy de acuerdo, inhabilítelos. ¡Ah! Pero entonces topó con una gente en Tribunal Supremo que no está de acuerdo y parece que entonces está bloqueada una acción de inhabilitación. Suponte tú que yo llegue, yo pudiera hacerlo, aumentarme el sueldo, no lo voy hacer con qué moral le salgo yo a dar la cara a tanta gente pobre, no eso no se puede hacer, eso a lo mejor no es corrupción pero es falta de moral administrativa, falta de moral para gobernar, el que gobierna tiene que hacer sacrificios.

Ustedes que ocupan cargos, gobernador, alcalde, concejales, lo que sea deben sacrificar todo, diputados, hasta la vida si fuese necesario uno tiene que ponerla, la camisa, el bienestar de uno mismo, hay que poner por delante y eso va con todos, aquí estoy viendo Alí Rodríguez, a José Rojas, a Rodríguez Brian, Pdvsa, todos, Corpozulia, aquí nadie puede venir hacer negocio y aquel de ustedes que detecte a alguien haciendo negocios córtele la cabeza, no importa quien sea.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Fíjate que hace poco me llegó una denuncia de Pdvsa, yo no te llamé a ti porque estabas por fuera del país, llamé a Rafael, no que Pdvsa decidió por allá no se donde una importación de tubos y resulta que según la información que mandé a constatar esos tubos se pueden comprar aquí, es la información que me da alguien, estoy esperando todavía los resultados de esa averiguación, si eso es cierto la persona que propuso la importación de tubos y los que acordaron la importación de tubos, hay que rasparlos Alí, no pueden estar allí en la Pdvsa nueva chico, hay que rasparlos de ahí.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Eso nadie puede decir que se están robando el dinero, no van a compra tubos, pero entonces vienen las comisiones, ¿cuánto me quedó por la importación? Y es un daño para el país, ojalá que no sea cierto, no es cierto, dice Alí, bueno ya la investigación debe estar bien adelantada yo creo en tu palabra, de todos modos métele el ojo a todo y en todas partes, porque cuando corre dinero y bueno dígame el petróleo eso se presta pues a negocios, esto y aquello.

Entonces el que viene aquí a trabajar con nosotros no puede venir aspirando que me quede un bolívar que me quede una finca por allá, no vale, todos, todos los que podamos hacer es para el beneficio del pueblo, no para nosotros, la gloria decía Bolívar está en ser útil, ser grande y ser útil, para eso llegamos nosotros aquí.

Miren el Mercado de Las Pulgas que lo querían privatizar para hacer la cosa esa, el gobernador golpista, vean ustedes como estaba antes aquí arriba, vean ustedes como estaba el Mercado de Las Pulgas, vean aquí abajo esta imagen, con esa excusa de que eso no servía para nada él quería privatizarlo, nosotros lo impedimos, metimos un dinerito entre la alcaldía de Maracaibo, la Presidencia de la República y vean como quedó; lamentablemente yo no pude venir a la inauguración pero vean como quedó: Tremendo, modernizado, limpio, el Mercado de Las Pulgas que tiene allí yo no se cuántos años, para beneficio del pueblo, vean ustedes la diferencia, una tremenda obra para el Zulia.

Y hablando de Pdvsa, por cierto, mira aquí tengo este informe estos son algunos de los inmuebles, esto que decía el Presidente Duhalde hace un rato hacer a la gente propietaria, a los pobres que no tienen nada, casi nada, entonces aquí Eduardo hemos comenzado un proceso de transferir propiedad a los pobres con el criterio, si queremos acabar con la pobreza démosle poder a los pobres y el primero el conocimiento, todo eso de que ustedes están estudiando, aquí hombres de 102 años, vi yo uno que aprendió a leer y a escribir.

Hemos alfabetizado 1 millón 300 mil y un poco más de personas en 1 año, siendo que en los últimos 20 años se alfabetizaban 15 mil por año, Venezuela terminando esta año será declarada territorio libre de alfabetismo, no habrá alfabetismo en Venezuela.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: El conocimiento y hemos llamado a todos los que habían terminado, perdón, los que sabiendo leer y escribir no terminaron la primaria, bueno tenemos 1 millón, casi 1 millón esa es la Misión Robinsón la de alfabetizar la otra la Misión Robinsón II, luego llamamos a todos los que habían aprobado la primaria, pero no terminaron la secundaria, hay como 700 mil, esa es la misión Ribas ¿cuántos tenemos? Como 700 mil, ¿ah? 800 mil, estudiando para terminar la secundaria, eso es con televisores, con video clases, con facilitadores así como tu Liliana es facilitadora en la misión Sucre y la misión Sucre entonces hemos llamado un domingo todos los que son bachilleres no importa la edad que tenga les llamamos, vengan a que se inscriban en la plaza pública, desde las 4 de la mañana la cola gente inscribiéndose y entonces eso compromete, yo cuando vi aquello dije oye primero me dio un gran sentimiento de ver unas viejitas con un bastón anotándose para ir a la universidad porque hace 40 ó 50 años se hicieron bachilleres, pero no pudieron seguir estudiando o ver hombre de mi edad abuelo como soy yo ya también comenzando a estudiar primer año de bachillerato, matemática, física, historia, geografía, es decir es un esfuerzo descomunal que se fundamenta en la motivación que ustedes nos dan mi hermano, son ustedes los que nos motivan a nosotros a continuar luchando para lograr esos niveles de justicia que necesitamos, ustedes se están apropiando, hay un termino que es el empoderamiento a mí no me gusta mucho, pero es un término valido, el empoderamiento se están empoderando, conocimiento eso es poder, conocimiento. ¡Ah! Pero eso no basta, tierras, maquinarias, capital, créditos, por eso es que hace poco he creado el Ministerio de la Economía Popular. ¿No vino Elías Jaua hoy acá? El ministerio de la Vivienda y el Ministerio de la Alimentación y otro conjunto de acciones para darle poder al pueblo, poder sobre todo a los que no tienen casi nada y esto que estamos haciendo acá, fíjense todos estos son bienes de Pdvsa que vamos a comenzar. Alí y yo quiero apurar esto, no quiero que esto se tranque en el burocratismo ¿dónde está el gerente de Pdvsa de acá de occidente? ¡Aja! Aquí está ¿cómo es que te llamas tú? ¿Javier cómo estas tu, qué tal?

Gerente de Pdvsa Occidente Javier Alvarado: Muy bien, bienvenido Presidente, es honrado tenerlo por acá en nuestra área.

Presidente Chávez: Muy bien. ¿Cómo está la producción ahora hoy? ¿Cuánto estamos produciendo hoy?

Gerente de Pdvsa Occidente Javier Alvarado: 1 millón 230 mil barriles Presidente.

Presidente Chávez: En oriente dicen que lo van a pasar prontico.

Gerente de Pdvsa Occidente Javier Alvarado: Sí, estamos peleando ahí.

Presidente Chávez: Si, yo vengo de oriente y me dijeron ya los tenemos listos.

Gerente de Pdvsa Occidente Javier Alvarado: Están equivocados.

Presidente Chávez: No, no han llegado todavía, ellos aspiran sobre pasar la producción de occidente es una sana competencia, en oriente estamos en 1 millón.

Gerente de Pdvsa Occidente Javier Alvarado: Con las estratégicas y el cariño 1 millón 800.

Presidente Chávez: Ellos incluyen los petróleos de la faja, la faja petrolífera ¿qué porcentaje de ese 1 millón 230 mil aquí en occidente petróleo liviano?

Gerente de Pdvsa Occidente Javier Alvarado: El grueso de nuestra producción es petróleo mediano y pesado estamos hablando de unos 200 mil barriles de petróleo liviano aquí en la división.

Presidente Chávez: 200 mil. Okey, mira y ¿cómo va el proyecto Tomoporo?

Gerente de Pdvsa Occidente Javier Alvarado: Tenemos 2 pozos que estamos tratando ya terminar completar para finales de este mes, uno finales de este mes, otro en noviembre estimamos de esos dos pozos unos 8 mil barriles cada uno, de crudo mediano es un área interesante y después otro pozo cercano exploratorio en tranquera.

Presidente Chávez: ¿Dónde queda eso?

Gerente de Pdvsa Occidente Javier Alvarado: Es en Trujillo cercano al área de Tomoporo también.

Presidente Chávez: Al Sur del Lago.

Gerente de Pdvsa Occidente Javier Alvarado: Cerca de La Ceiba.

Presidente Chávez: Cerca de La Ceiba, una sabana que está allí.

Gerente de Pdvsa Occidente Javier Alvarado: Lo interesante de este proyecto que aparte de elevar la producción del área a 250 mil barriles tiene consigo todo el desarrollo endógeno entre otras cosas Pdvsa al frente del ferrocarril que va a conectar las vías hacia Barquisimeto.

Presidente Chávez: Okey, eso es una parte, la infraestructura, pero además otra que es lo que quería comentarte a ti y a todos los gerentes de Pdvsa y los que están allá en Oriente se lo comenté y ustedes la directiva hay que darle a esto, pero hay que darle en la palabra y la acción y hay que ir al campo a patear el terreno ¿por qué? Porque fíjate, nosotros no podemos repetir en el Siglo 21 que comienza el mismo modelo de explotación petrolera del Siglo 20, un modelo imperialista, un modelo destructivo, un modelo salvaje, ahí está el lago contaminado, destruido, cuánto petróleo se llevaron de aquí. Es decir, es la destrucción del ambiente, no eso no podemos seguirlo haciendo, el desarraigo es decir no hubo ninguna conexión entre la explotación petrolera y el desarrollo regional, donde quiera que ustedes abran un pozo de petróleo, en torno a ese pozo tiene que ir naciendo un núcleo de desarrollo. No puede ser que los niños descalzos (y Alí Primera lo cantaba) macilentos, sigan jugando por sobre la tubería de petróleo, jugando con su miseria y por ahí pasa el petróleo y pasa todos los días y bombeamos petróleo y gas y pasa por el lado del rancho del campesino de Juan Camejo.

Gerente de Pdvsa Occidente Javier Alvarado: Presidente en esta nueva Pdvsa ese esquema está desechado, nosotros inclusive no hemos apersonado allá en la zona de Tomoporo, en Trujillo, estamos sesionando allá en Trujillo ciertamente este es un desarrollo que le hemos dicho a la gente al pueblo de Trujillo que ellos mismos son los que deben ser los vigilantes de esto, ellos no deben permitir que se produzca petróleo, si allí primero no hay un desarrollo endógeno, el pueblo mismo es el que está, nosotros inclusive el presidente Alí Rodríguez, la junta hemos estado allá en el sitio dos veces ya.

Presidente Chávez: Te ruego me haga llegar un resumen del proyecto con el almirante Torcat, allá en mi despacho, ahora termino diciéndote lo siguiente Javier y a todos, yo quiero apurar la transferencia de estos activos, aquello que usted vean que es imposible díganmelo rápido para yo actualizar mi carpeta, incluso yo estoy seguro que revisando más, van apareciendo más cosas, por ejemplo aquí yo tengo esto fíjate, estos son terrenos, aquí hay un terreno, un galpón de Pdvsa, aquí tengo hasta las coordenadas Municipio Lagunilla, Ciudad Ojeda, ese galpón está fuera de servicio, tiene 7 mil metros cuadrados, el área, el galpón y el área, es decir casi una hectárea, una hectárea son 10 mil metros cuadrados, área de construcción 2 mil metros cuadrados, condiciones abandonado y enmontado, seguridad, no hay problema, invasiones no está invadido pero es vulnerable, barrial alrededor, sí, índice delictivo de la zona, alto, reclamos sobre el inmueble, aspecto legal, no hay reclamos, acciones de tercero no hay. Es decir este inmueble según yo veo así a primera vista está casi que lista para que ustedes me lo pasen ¿a quién? Al Ministro de Economía popular, un convenio comodato por 100 años. ¿Qué van a hacer Pdvsa con ese galpón? Nada, se está perdiendo. Mira voy a mostrar la foto, fíjate, aquí hasta en rojo los muchachos me mandaron la foto. El área roja es el galpón, casi una hectárea, este es el galpón y el área disponible, y vean ustedes la pobreza por aquí, aquí como que hay una biblioteca, el límite de la biblioteca David Escot, está aquí y aquí hay otras casas.

Bueno, vale, aquí esto vamos a dárselo a los pobres, claro entonces es la Misión Vuelvan Caras. ¿Para qué se la vamos a dar? No vamos a capacitarlos, vamos a dictarles cursos a lo mejor de acuerdo al potencial de la zona suponte tú que aquí se produzca plátano en esta zona, a lo mejor le damos curso de procesamiento de plátano, les proporcionamos materia prima y a lo mejor aquí terminan haciendo tostones o terminan haciendo, fíjate lo que hace Corpozulia tremendo chocolate en polvo. Eduardo Duhalde y amigo de Argentina no estoy exagerando, este es el mejor chocolate del mundo, incluso mejor que el argentino cosa difícil de lograr o por lo menos emparejamos con el argentino. En verdad Venezuela tiene fama por su chocolate, entonces a lo mejor traemos el cacao, le damos la materia prima a crédito, ellos son pobres no podemos estarle pidiendo garantías bancarias, no, nada de eso, eso va a riesgo. Pero en la medida en que los ayudemos a organizar, en la medida en que ayudemos en su capacitación, le facilitemos la materia prima, los orientemos, a los mejor aquí dentro de un año tenemos tremenda fabrica de chocolate. Mira, Martínez de Corpozulia, a lo mejor verdad. ¿Tú no crees?

General Martínez: Fíjese mi comandante nosotros en el Sur del Lago es un cacao que es particularmente del Estado Zulia que es el cacao porcelana y el cacao Guasare; estamos en este momento ayudando a la gente.

Presidente Chávez: Tú no crees que aquí un galpón como éste pudiéramos instalar una pequeña empresa donde pudieran trabajar 20 personas, 30 personas procesando el cacao.

General Martínez: Si por supuesto, cualquier otro producto.

Presidente Chávez: O a lo mejor en esta área que está acá, sabes que se pudiera adelantar un proyecto hidropónico u organopónico, en un pedacito allá en el Fuerte Tiuna. Por ahí está el General Lameda Hernández ¿dónde anda? El jefe de la Casa Militar, que es experto en cultivos organopónicos en el Fuerte Tiuna hay una escuela organopónica y aquí en la brigada no tienen una escuela organopónica en la Brigada del Ejército, en la división, perdón.

_ En el Fuerte Bermúdez, mi Comandante.

Presidente Chávez: En el fuerte Bermúdez y ustedes ahí en Corpozulia también deben tener ensayos y cultivos organopónicos.

General Martínez: Nosotros estamos dándole al apoyo, eso lo está dirigiendo técnicamente Corpozulia.

Presidente Chávez: Cualquier cosas de esas, Carlos gracias, o al menos que construyeran unas viviendas, ahí se pueden hacer una viviendas, un edificio para los que no tienen vivienda. Pero en fin Javier, Alí, yo necesito que en cuestión ni siquiera de días, de horas ustedes se reúnan y ustedes me digan, Presidente aquí están, así como hizo Fogade. El presidente de Fogade nos ha transferido ya casi 100 terrenos, galpones de Fogade que eran de los bancos que quebraron y los dejaron abandonados aquí en el Zulia hay bastante, que si hay un pedacito de tierra en un barrio que es de Pdvsa. Bueno, qué vamos a hacer con eso allá abandonado. Mira te voy a decir algo más, fíjate esto que viene aquí los puertos de Altagracia eso queda aquí mismo, allá al frente, mira aquí está la foto, 120 hectáreas tiene Pdvsa informes muy recientes.

Terreno Puerto Miranda noreste del lago de Maracaibo, los puertos de Altagracia fuera de servicio, 120 hectáreas, es decir 1 millón 200 mil metros cuadrados, enmontado, no está invadido, no hay reclamos, aquí está. Cuánto no podemos hacer allí nosotros, cuántas cosas, ahora Pdvsa me tiene que transferir eso al Gobierno central, pero no sólo transferirlo Alí, ayudarme a elaborar el proyecto, hacer el proyecto.

Gerente de Pdvsa Occidente Javier Alvarado: En muchos casos Presidente en esa área habíamos hecho un catastro completo de los terrenos que tenemos, pero se puede decir que allí está en la salina el desarrollo endógeno que tenemos, taller centrales y toda la parte de Cabimas, se plantea la siembre de unas 35 hectáreas, eso puede estar en base a todo este desarrollo.

Presidente Chávez: Javier espérate un segundo, las salinas eso queda allá en el...

Gerente de Pdvsa Occidente Javier Alvarado: Es todo un eje, 20 minutos hacía el Sur.

Presidente Chávez: Aja, allí es donde está el taller central, allí es donde estamos haciendo las lanchas.

Gerente de Pdvsa Occidente Javier Alvarado: Ahí tenemos todo un núcleo endógeno, estamos haciendo lanchas para operaciones nuestras, así como para los pescadores, tenemos la parte de carpintería donde ya mismo estamos haciendo pupitres para la Escuela Bolivariana.

Presidente Chávez: Okey. Perdóname, hay que buscar la manera de enlazar, tú lo sabes muy bien, la teoría endógena o el desarrollo endógeno es la teoría territorial del desarrollo, es decir uno tiene que estar mirando el terreno, mirando un mapa y haciendo redes, es como planificar una guerra, una operación militar, el objetivo es allá, la colina. Entonces tú empiezas a planificar a ver los caminos, por dónde metes los tanques, por dónde metes la infantería, dónde caen los paracaidistas, es mucho del terreno, es geo. Por eso endógeno, viene desde abajo, es el potencial del territorio y la gente que habita el territorio.

Ahora estas 120 hectáreas, tú ya has inventado, porque también el desarrollo endógeno es un acto de invención, no está inventado hay que inventarlo.

Me decía Duhalde algo muy bonito ahora, permíteme referir esto, veníamos aterrizando y le digo: Mira Eduardo mira la pobreza un barrio de estos que tenemos aquí que son las casa de lata pues, y yo miro y le confieso al amigo, mira, mira la pobreza entonces me dice Eduardo algo muy poético, muy bonito, me dice: “Sí pero hay algo muy bonito ahí, todo está por hacer.” ¡Qué bonito! Todo esta por hacer. Es la visión optimista del problema, entonces es un acto de invención decía Simón Rodríguez, el Robinsón, de allí tomamos Robinsón: O inventamos o erramos.

Simón Rodríguez era un hombre, tampoco lo conocemos como a Miranda tampoco lo conocemos, conocemos más a Superman, sabemos que se llama Clark Kent y Luisa Lane, su novia y que el tipo vuela. Pero Francisco de Miranda, Simón Rodríguez lo conocemos menos que a Batman y Robim, nos borraron el alma, nos borraron las raíces, por eso tenemos que ser radicales, volver a las raíces.

Entonces, Javier ¿tú eres de aquí de Maracaibo?

Gerente de Pdvsa Occidente Javier Alvarado: Mi papá es de Maracaibo, yo soy de Caracas, yo retorne acá a Maracaibo.

Presidente Chávez: Pero tienes el dialecto típico maracucho ya.

Gerente de Pdvsa Occidente Javier Alvarado: Yo tengo año y medio aquí.

Presidente Chávez: Mira Javier entonces ustedes ya han diseñado, han inventado algo, que relación podemos inventarle a ese terreno de 120 hectáreas aquí mismo con el taller central donde hay un potencial, eso estaba abandonado. Eduardo, mira lo que detectamos allí, resulta que los bandidos que estaban al frente de todo eso no invertían en el taller ese taller tiene una capacidad para hacer lanchas grandes y barcos y de todo.

Gerente de Pdvsa Occidente Javier Alvarado: Es el más grande de Suramérica.

Presidente Chávez: Bueno de su tipo, taller industrial. Bueno entonces yo voy allá, estaban poco después de lanzar el golpe, yo vengo y me meto con los trabajadores con ustedes, resulta que me dicen hay una parte donde se fabrican plataformas petroleras, para los pozos petroleros, eso estaba desmantelado, ¿por qué? Porque entonces estos señores que manejaban Pdvsa contrataban con empresas privadas que eran de ellos mismos y se ganaban un realero y tenía abandonado el taller central con una maquinaria, casi todo eso está recuperado ¿verdad?

Gerente de Pdvsa Occidente Javier Alvarado: Tenemos todavía una parte importante de unidades navales que están en reparación, pero el plan es entre este año y el año que viene ya tenerlas listas, qué negocio antes era, dejar el parque de Pdvsa en abandono y alquilar de empresas privadas, toda una serie de gabarras, lanchas, remolca lanchas.

Presidente Chávez: Contra todo eso es que hay que batallar, hay me refiero porque a veces detrás de todo eso alguien dice: No estoy robando nada; pero eso es corrupción, claro que es corrupción. Por allá por Carenero en esa batalla petrolera me monté en una lancha cuando fuimos a ver el barco el Pilín León, que fue cargado de aquí para allá y fui a condecorar a la tripulación, entonces vamos en una lancha grandecita y me dice el Capitán, yo le pregunto, les pagan una miseria pues, les pagan una miseria no le reconocen derechos laborales, no cargan en ese barco, a veces pasan hasta 5 ó 6 horas en el agua, no tienen ni agua fría, no tienen para calentar la comida, no tienen baño imagínate tú, no tienen baño un barco más o menos grande, para llevar y traer gente del barco y al barco. ¿Cuánto te pagan a ti? Me dice: Yo soy el que más cobro y me pagan 500 mil bolívares, pero trabajo aquí 8 y hasta a veces 9 y 10 horas de noche, madrugada con riesgo, no hay dinero para mantenimiento del barquito, del barco, si se daña un bombillo tengo yo que pagarlo, tengo que ir a buscar el alicate, no nos dan nada para mantenimiento, y ¿quién es el dueño del barco? ¡Ah! Nuevo, un señor por allí, tiene 3 barcos me dijo ¿y sabe cuánto se gana o cuánto es el contrato al año? 1 mil 500 millones de bolívares con Pdvsa, sólo por esos barcos por el servicio, pudiendo Pdvsa tener sus propios barcos y sus trabajadores organizados.

Esa es la privatización indirecta y así robaron al país, ahora ustedes deben cuidar que no nos sigan robando ni un centavo, recuperando todo eso. ¿Qué relación le podemos dar al taller con las 120 hectáreas?

Gerente de Pdvsa Occidente Javier Alvarado: Acuérdese que el desarrollo endógeno tiene que ser integrado, por un lado Pdvsa está trabajando en lo que es agua, pozos de agua, en talleres centrales ya hemos fabricado 100% un taladro para pozo de agua, tenemos 8 más en línea para perforar los pozos de agua, justamente en esas áreas y otras, por otro lado hay una caracterización de todas las tierra y todas las comunidades vecinas para identificar pericias y necesidades, tipos de tierras, que eso si pueden ser incorporados allí.

En taller otra vez tenemos toda la parte de reparación de maquinarias agrícolas, motores diesel, tanto para los pescadores como para lo que es la parte de estructura.

Presidente Chávez: Para este terreno aún no hay un proyecto.

Gerente de Pdvsa Occidente Javier Alvarado: Pdvsa tiene la zona mucho más que ese terreno habría que ver cuál de esos es.

Presidente Chávez: Sí, ese es el informe que hasta ahora tengo, aquí está otro fíjate de 160 hectáreas en Lagunillas, aquí está la foto mira, también enmontado, aquí hay 60 hectáreas en Bachaquero, la pista de asfalto utilizado, esto es antiguo aeropuerto de Bachaquero, eso está abandonado, allí no aterriza nadie y son 60 hectáreas, un local, algunas oficinas, me dicen que están abandonadas.

Gerente de Pdvsa Occidente Javier Alvarado: El anterior Presidente, el que mencionó de 160 hectáreas en Lagunilla, creo que ese es el que tenemos destinado para un acuerdo con la Fuerza Armada para ubicar allí una brigada petrolera, custodia a nuestras instalaciones.

Presidente Chávez: Será el fundo Don Benito. Pero es lo que yo quiero que ustedes me manden, un resumen de todo eso con las recomendaciones, porque no quiero que pase más tiempo, pero ni un día. Entonces ¿qué es lo que pasa? Que si hay 18 hectáreas en Bachaquero, hay de todo, hay hasta un cine allá en Paraguaná, un antiguo cine, viejo cine. ¿Tú has ido para allá? Yo sé donde está ya. Miren las coordenadas miren. Coordenadas de este terreno NO 9° 58’ 52’’. W oeste 0,71 grado 10’ 5’’. Si quisiera mandarle una bomba, le mando una bomba con este F-16, pero no lo vamos a hacer por supuesto.

Entonces aquí están 18 hectáreas en Bachaquero, mira, esto tan interesante, fíjate, la ubicación de estas hectáreas un triángulo entre esas dos vías y aquí al lado hay una urbanización. ¿Cuántas cosas podemos hacer aquí? Cuántos pobres habrá por aquí. Mira las casas regadas de los pobres. Cuántos estarán por aquí. Cuánto podemos hacer aquí, a eso me refiero, hay que acelerar la revolución y el gobernador, el alcalde, los alcaldes, los diputados, ustedes lo líderes de Pdvsa, debemos ponernos los patines y apurar este proceso, es la Misión Vuelvan Caracas, la economía popular.

Muchas gracias Javier.

Alí, algún comentario, Alí Rodríguez, Presidente de Pdvsa ¿Cómo estás tú Alí? ¿Qué hay?

Dr. Alí Rodríguez Araque, Pte. Pdvsa: Muy bien, muy bien y muy contento con el proceso. Un comentario sobre estos aspectos.

Presidente Chávez: Tú estuviste de guerrillero aquí en el Zulia, Alí.

Dr. Alí Rodríguez Araque, Pte. Pdvsa: Tuve, pero en la época de la clandestinidad y fue una extraordinaria experiencia.

Presidente Chávez: Pero ya había pasado la montaña.

Dr. Alí Rodríguez Araque, Pte. Pdvsa: No, todavía, pasamos temporadas por acá.

Bien, hay que tomar en cuenta que la orientación que hemos asumido en Pdvsa, apunta a dos direcciones convergentes, la primera es declarar el (falla de audio) a fin de rendir mayores beneficios y eso se está logrando pero al mismo tiempo, hombro con hombro con las orientaciones del Estado, las que se vienen trazando, por las orientaciones que se vienen trazando, estamos a fondo en el Programa de las Misiones y esa serie de tareas, no hay que olvidar que la nueva Pdvsa, tiene dos años de existencia y hemos tenido que lidiar con recuperar no solamente la producción, sino también todo el proceso de reestructuras en interno.

Por supuesto, eso no es excusa para atacar los problemas, porque tenemos un equipo que está haciendo todo lo necesario, de inmuebles, ya tenemos varios tomos, los vamos a enviar inmediatamente.

Presidente Chávez: En cada uno de esos sitos, hay que establecer, eso sería como el método, yo alego esta idea, la estamos trabajando con el Ministro de la Vivienda, el Ministro de la Economía Popular, de Alimentación, una especie de Estado Mayor para cada proyecto, sólo así. Y si no, eso no va a arrancar con la velocidad, que requerimos.

Mira Alí, fíjate lo siguiente, nosotros llamamos a la Misión Vuelvan Caras, de inmediato empezaron a inscribirse personas como tú sabes, ¿de dónde? De Robinsón I de Robinson II de Ribas de Sucre, de las Misiones pues. Entonces tenemos más de medio millón, haciendo cursos, cursos que si de carpintería, cursos de peluquería, de panadería etc. de pesca.

Tenemos varios de cientos de miles, pero ¿qué ocurre? Oye, nosotros no podemos permitir, sería como una traición a la esperanza de ellos, que son los más pobres, no tiene tierras, no tienen trabajo. Nosotros no podemos repetir lo que aquí hacían los gobiernos anteriores: un curso de peluquería, diploma, es peluquera, o peluquero. Bien, ahora vete a pasar hambre igualito. ¿Y donde va a trabajar? ¿Dónde estás los instrumentos para el trabajo? Tenemos también que facilitarle, sino todos una parte, ellos ponen la mano de obra, se capacitan.

La tierra, la tierra, la tierra, maquinaria, que tenga Pdvsa. Miren por allá vi que Pdvsa tenía unos vehículos abandonados llevando sol y agua, tienen tiempo. Bueno, no sé que se pueden reparar esos vehículos, en vez de permitir que se sigan dañando ahí. Y yo vi bastantes desde un helicóptero, ahí están arrumados, vamos repararlos y vamos a hacer cooperativas de transporte, o que sé yo cualquier cosa con eso vehículos, se los damos en comodato a los pobres, me pagas en cien años chico.

Dr. Alí Rodríguez Araque, Pte. Pdvsa: Esa tarea se viene haciendo progresivamente, pero olvidemos que también estamos en un aprendizaje y eso nunca se había hecho en Pdvsa.

Presidente Chávez: Correcto.

Dr. Alí Rodríguez Araque, Pte. Pdvsa: Tenemos que ir corrigiendo sobre la marcha, vamos a avanzando en esa dirección.

Presidente Chávez: Pero vamos a aligerar más, ya ha pasado un tiempo prudencial para la reestructuración interna y no sólo es eso, sino que el trabajo es de todos. La Fuerza Armada, también tiene terrenos, por allá está el Fundo Los Caribes, allá en El PAO, donde nosotros íbamos a saltar en paracaídas, y a disparar unos fusiles, eso tiene miles de hectáreas solas, solas, abandonadas, no se hace nada ahí. También las gobernaciones tienes terrenos, galpones, las Alcaldías, Corpozulia, al CVG, todos, todos. Entonces hay que mover ese motor interno.

Hay que poner la mayor disposición para detectar, la mayor cantidad de activos, de bienes, que puedan se transferidos al pueblo, bajo cooperativas, comodatos, cualquier figura de estas que ya están diseñadas, Fogade etc. ¿Para qué? Para que ellos usen y disfruten eso, sólo así podremos hacerlo, con los métodos normales, y al ritmo normal nunca lograríamos el objetivo que tenemos que es quebrar la pobreza. Las primeas dos décadas de este siglo, ya casi estamos a la mitad de la segunda década, bueno son 15 años, seis años que nos quedan para darle, darle y darle, y disolver esa masa crítica de pobreza que nos dejó la IV República. Bueno, les agradezco mucho ese trabajo, y sigamos adelante.

Muy bien, vamos, tenemos un pase por satélite, por microondas, al Metro de Maracaibo obra del Gobierno revolucionario, ya en los Altos de la Vanega, vamos a ver como están los avances de la construcción de la primera etapa de la Línea 1 de Metro Mara. ¡Aja! ¿Quien está por allá Daniel Castellano? ¿Me oyes? Daniel, Daniel Castellanos. A ver. ¿Qué pasó con ustedes allá? Cómo gritan y cómo animan ustedes. Que paciencia, les saludo allá tenemos las imágenes Metro Mara. ¿Me oyen? No, eso como que no es Metro Mara, eso como que es aquí mismo. Miren, ¿qué pasó? ¿No hay contacto? Sí hay contacto. ¡Ajá! Allá lo tenemos. ¿Daniel está allí o quién está al micrófono?

Periodista VTV Daniel Castellanos: Buenas tardes señor Presidente, lo oímos fuerte y claro desde aquí, desde el sector Altos de la Vanega, sitio en el cual se encuentra el área de patios y talleres del Metro de Maracaibo y nos acompaña Jairo Ramírez quien es el presidente de Metro del Maracaibo, quien va a conversar con usted.

Ing. Jairo Ramírez, Pte. Metro Mara: Buenas tardes señor Presidente, bienvenido al Zulia. Presidente después de 7 años de tener paralizada esta obra por el gobernador Rosales, hoy es una realidad, esta es la obra más importantes del Zulia en las últimas décadas, esta obra va a desarrollar, va mejorar el sistema de transporte masivo en la ciudad y también va impulsar el desarrollo económico y social de nuestra región. Gracias por el impulso y el desarrollo que le ha dado usted a esta gran obra Presidente.

Presidente Chávez: Jairo. Jairo Ramírez, eres tú ¿no? Jairo tú me oyes.

Ing. Jairo Ramírez, Pte. Metro Mara: Ahora, si Presidente. Correcto.

Presidente Chávez: Correcto, cómo estás tú, que alegría, estoy viendo allá al fondo detrás de ti parte las obras, allá hay trabajadores, se ven las obras que van avanzando de la primera línea 1. La línea 1 de dónde a dónde va. Dime

Ing. Jairo Ramírez, Pte. Metro Mara: Presidente tiene 6.5 Km. Que vana ser a nivel de calle, que van a ser, con cuatro estaciones a nivel de calle, tiene cuatro estaciones elevadas que van a ser 1.2 en viaducto. Usted puede ver en estos momentos que estamos avanzando el 77% del túnel de trinchera. Usted puede ver los trabajadores allí, una vez concluyéndose, se perfila lo que es la vía férrea, posteriormente seguimos concluyendo la vía férrea hasta El Varillal, lo que son las subestaciones Presidente. Esta es una obra que tiene una inversión de 353 millones de dólares, que usted le ha dado todo el apoyo conjuntamente con el Ministro de Infraestructura.

Presidente Chávez: Muy bien hermano, muy bien. Sí, tengo algún problema con el audio aquí. Me parece que se le acabó la batería al equipito que tengo acá y pude medio oír lo que tú estas explicando. Sí pero es la etapa número 1 de la Línea 1. ¿Cuando estará terminada esa línea 1 Jairo?

Ing. Jairo Ramírez, Pte. Metro Mara: Presidente, estaba prevista para finales del año 2006, para que usted vengan a inaugurar la primera fase de la primera etapa. Hasta ahora tenemos una ocupación de aproximadamente 190 trabajadores, se han generado 742 empleos directos y 2.152 empleos indirectos. Se estima que para finales de la primera fase, la primera línea se ocupen 1.500 empleos directos y 4.650 empleos indirectos.

Presidente Chávez: Correcto. Mira, Alberto. General Gutiérrez, esta primera línea debe cruzar, va a pasar por Agua Azul ¿no? ¿Es cierto? Estoy viendo aquí un plano de la primera línea, Metro de Maracaibo, Agua Azul. También alguien me dijo que iba a pasar cerca de Las Pulgas, ¿no?

General Alberto Gutiérrez: Esta primera línea ¿no? La segunda. A ver Gutiérrez ¿qué comentarios sobre el Metro? Que bueno que avanzan las obras del Metro de Maracaibo eso estuvo paralizado mucho tiempo (Fallas de audio) se busca algún experto en sonido porque yo no oigo, ajá a ver Gutiérrez el Metro de Maracaibo tenía tiempo, como proyecto no se había arrancado. Es bueno recordar que nosotros aquí estamos ampliando el Metro de Caracas, estamos construyendo el Metro de Valencia, estamos construyendo el Metro de Los Teques y ahora el Metro de Maracaibo cuatro sistemas de Metro avanzando, avanzando a buen ritmo ahí vemos algún detalle de las obras ¿Gutiérrez algún otro comentario? ¿Qué pasará con el micrófono? ¿No hay otro micrófono? Parece que ese no sirve.

General Gutiérrez: Efectivamente la última estación, es la estación de Las Playitas, va a estar muy cerca de Las Pulgas, posteriormente la segunda fase va de Las Playitas hasta Delicias Norte con Circunvalación número dos, se estima que va a beneficiar 30 mil pasajeros por día van a ser servidos, son 810 mil pasajeros por mes esa es la primera fase de la línea que va a tener esa utilidad.

Presidente Chávez: Bueno, vamos a saludar desde aquí a todos los trabajadores del Metro de Maracaibo que por allá los vi haciendo señas. Les pido a todos que les demos un aplauso a toda esa gente que está trabajando allá. También está Jennifer Urdaneta, el gerente General del Metro de Maracaibo y Leidy Tapia la gerente de Proyectos y obras. Sigan ustedes adelante con esa obra que llegó para generar bienestar, felicidad y utilidad al desarrollo de Maracaibo y el pueblo zuliano.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ¿Ya arreglaron el micrófono? ¿Será que tenemos algún micrófono para el General Gutiérrez? ¿No ha llegado el micrófono?

Sí ¿qué le pasa a ese micrófono tuyo? ¡Ah, Felicia! ¿No tenemos micrófonos en el programa, uno solo tenemos. ¿Estamos tan pobres así? ¿Un solo micrófono? ¿a ver? Dime Gutiérrez.

General Gutiérrez: Aquí tengo una observación mi Comandante en Jefe, señor Presidente. El Metro de Maracaibo ya estuviese muy adelantado pero lo tenía la gobernación y lo tenía dos años paralizado ahí se tuvo que tomar una decisión, una decisión de dárselo a la Alcaldía de Maracaibo que en estos momentos lo lleva bastante adelantado, están trabajando día y noche a cada momento y yo creo que pronto usted va a venir para acá para Maracaibo a inaugurar ese Metro.

Presidente Chávez: Sí, esto es bueno decirlo porque yo vi por ahí una propaganda de este caballero gobernador de aquí, el del puñal traicionero, bueno una página completo en los periódicos a todo color ¿no? Donde él ¡Bueno! El que lea eso sin conocer la realidad cree que es el gobernador que está haciendo el Metro, que está haciendo la presa de El Diluvio, que está haciendo la vía alterna al lago, todos los proyectos que nosotros estamos desarrollando, algunos ya en ejecución, otros a novel de proyectos. Entonces, los metió en una página ¿no? Una página completa ¡No sea embustero gobernador! No sea irresponsable, diga la verdad que usted lo que ha hecho es sabotear el desarrollo del Zulia y eso tienen que saberlo los zulianos y esto es un ejemplo el Metro de Maracaibo, mientras estuvo en manos de la gobernación eso eran unas mafias, unas mafias y yo les dije: No les mando más dinero, eso no arranca y entonces tuvimos que meter unos abogados y pasárselo a la Alcaldía y en acuerdo con el alcalde ahora sí. Qué nos dices tú Gian Carlo, que estas bien enterado de este proceso último del Metro de Maracaibo.

Asistentes: Aplausos.

Gian Carlo Di Martino: Sí Presidente, como lo decía el gobernador Gutiérrez, dos años paralizados y entre otras cosas tuvimos que reestructurar todo el sistema de rieles porque el modelo que se había adquirido no era el último modelo, la última tecnología de punta y tuvimos que redefinir el sistema de rieles, tuvimos que redefinir el sistema de rieles, tuvimos que redefinir los trenes y tuvimos que echar abajo la primera estación porque los autobuses que van a interconectarse con el Metro no podían entrar a esa primera estación. También habían algunos problemas con relación a algunas expropiaciones, ya eso fue aclarado, y bueno como usted bien lo ha dicho Presidente, bueno ya estamos encaminados y si Dios quiere y la Virgen para el 2006 estaremos inaugurando la primera gran línea que va a dar un cambio urbanístico, arquitectónico, paisajístico y social a la ciudad de Maracaibo y al occidente del país.

Presidente Chávez: Gracias Gian Carlo, nosotros tenemos que conectar obras como la del Metro al proyecto integral del desarrollo del Zulia, en este caso de Maracaibo, estoy pensando en el sector vivienda por ejemplo. Porque el Metro avanza y el Metro va transformando de muchas maneras va impactando el área urbana.

¿Qué comentario nos puede hacer Julio Montes, el Ministro de la Vivienda, acerca de esto? ¿Cómo lograr que el Metro no sea sólo el Metro? Sino que impacte todo su contorno, toda su ruta, todo su eje.

Julio Montes, Ministro de la Vivienda: Maracaibo es la ciudad más extendida de Venezuela, cuando digo extendida es la que ocupa mayor espacio en suelo urbano y de muy baja densidad. Entonces Maracaibo requiere de un proceso de intensificación que tiene que tener obras pioneras y el Metro puede funcionar, debe funcionar como una obra pionera incluso para darle eficiencia y rentabilidad al Metro tenemos que ir identificando ahí por donde el Metro vaya pasando y donde vaya construyendo.

Como el metro requiere de tierra urbana arriba para su construcción, esa tierra urbana tiene que haber el compromiso alcaldía, gobernación y el gobierno central de ir trabajando por la transformación de Maracaibo en este sentido y hacerla más eficiente en el sentido de que sus servicio públicos sean menos costosos por decirlo de alguna manera, ahí vamos.

Presidente Chávez: Muy bien, gracias Julio, Julio Montes por ahí está Nohelí Pocaterra ¿Nohelí, cómo estas tú? Que gusto tenerte aquí en “Aló Presidente” otra vez, ¿qué opinión nos das, cómo sientes tú al Zulia? Tú, zuliana de raíz.

Nohelí Pocaterra: Bienvenido presidente Chávez aquí a Maracaibo, bienvenido a los honorables visitantes que nos acompañan y a su comitiva. Bueno, miren muy entusiasta esto definitivamente va a ser un Estado bolivariano, esto se vistió de rojo esto es chavista, la victoria es segura, ya estamos los indígenas y los diputados y las diputadas bolivarianas y legisladores estamos ya en la vanguardia listos en primera fila para ganar esa próxima batalla electoral, para luego, Presidente, irnos a la batalla social porque es necesario enfrentar de una vez y para esto necesitamos a este gobernador, el General Gutiérrez, este hombre que supo ser el gobernador y lo demostró en el momento más difíciles del Zulia nos demostró que él podía dirigir este Estado tan difícil.

Asistentes: Aplausos.

Nohelí Pocaterra: Que nosotros estamos seguros que vamos a llevar al General Gutiérrez a la gobernación del Estado Zulia, a Gian Carlo Di Martino a la alcaldía porque necesitamos consolidar y profundizar esta revolución. Pero déjeme decirle Presidente, se le olvidó cuando votó, votar por el legislador indígena alcalde Montiel, ese es nuestro candidato bolivariano, Presidente. Otro asunto, Presidente, que quería decirle en relación a los Centros Diagnósticos Integral Bolivariano. Mire yo fui testigo del Centro Diagnóstico que se inauguró hace 8 días en La Guajira en Paraguaipoa, allí mire qué maravilla y es bueno que usted le diga eso al presidente Fidel y a lo mejor nos está oyendo, pero qué maravilla sobre todo esa sensibilidad, esa calidad humana de esos médicos cubanos, yo estuve cinco días allí con ellos, cinco noches donde yo fui testigo de cómo esos hombres médicos batían las mezclas, pegaban los bloques, pegaban las baldosas para preparar ese Centro de Diagnóstico junto con líderes locales que estaban allí para que pudiésemos inaugurar. Tenemos un centro de diagnóstico que va a tener rayos X, que va a tener ecograma y va a tener laboratorios.

Ahora, Presidente déjeme decirle y disculpe yo no sé si usted todavía tiene debajo el colchón 45 millones de bolívares, yo se los estuve solicitando ahorita al Ministro de Minas y al Ministro. Fíjese esos 45 millones hacen falta para pagar la casa donde funciona ese Centro de Diagnostico, nosotros nos comprometimos con el dueño de esa casa a que ese dinero había que conseguirlo ahora. Yo quiero... ¡Ah! Bueno, ya está pago, ¡que maravilla!

Asistentes: Aplausos.

Nohelí Pocaterra: Ahora 45 millones de bolívares, mire, el Ministro de la Vivienda es una maravilla.

Presidente Chávez: Se compra la casa, correcto, correcto. Sigue el problema con el sonido, con el micrófono.

Voz masculina: Compramos la casa y corresponde a los programas de equipamiento urbano entendiendo que no es sólo vivienda sino hábitat y hábitat es servicio, hábitat es hacer los espacios vivibles y esto es una de esas cosas que tenemos que hacer.

Nohelí Pocaterra: Bueno, yo me alegro mucho Presidente, que el fin de semana estuve en Mérida y esas mujeres paridoras de la patria como se llaman ellas le mandan un entusiasmo.

Presidente Chávez: ¿Tú estabas en Mérida ayer?

Nohelí Pocaterra: Estuve en Mérida el día viernes en el Encuentro de mujeres con Florencio Porras.

Presidente Chávez: ¡Ah! Por eso es que yo llamé a Maria Cristina y me dijo estoy en Mérida aquí enguerrillada.

Nohelí Pocaterra: Así es, estuvo ella también y eso de manera entusiasta Noria también se ha vestido de chavismo, de rojo, esos alcaldes. Mañana voy a estar en la panamericana acompañando a esos alcaldes también que me han invitado, el fin de semana, ayer estuvimos en Cabimas, también allí levantándole la mano y apoyando a un alcalde bolivariano también y estuvimos también apoyando a la de Colón. Mire, Presidente usted nos entusiasma y esperamos que siga, nosotros quisiéramos que estos “Aló Presidente” fueran permanente porque esto es una clase, una orientación.

Presidente Chávez: ¿Todos los días?

Nohelí Pocaterra: Todos los días, a cualquier hora Presidente, porque usted nos da luces y nos da su regaños y nos da sus orientaciones, pero bien bueno eso, lo felicito y siga adelante Presidente, un abrazo lo queremos mucho.

Presidente Chávez: ¡Que linda! Nohelí Pocaterra, un beso mujer para ti. Nohelí Pocaterra, cuántos años luchando por sobre todo en primer lugar por los pueblos indígenas, por los derechos de los pueblos indígenas. Nohelí, cuenta con nuestro apoyo siempre, siempre.

Bueno, hablando de mujeres que luchan por ahí veo a Eva Gollinger, también está con nosotros quiero saludar a Eva esta escritora estadounidense, ella está haciendo una investigación acerca de un tema al que no debemos perder de vista, la intervención de los Estados Unidos en Venezuela, yo he recibido al nuevo Embajador, recibí sus cartas credenciales, le he ratificado nuestro interés en mantener unas relaciones aceptables, buenas con el gobierno de los Estados Unidos, pero todos sabemos lo que aquí ha ocurrido en los últimos años. Eva Gollinger, realiza una investigación sobre el financiamiento que desde los Estados Unidos se ha hecho a grupos de oposición política en Venezuela y se sobre todo a los grupos que tuvieron con el golpe, con el sabotaje petrolero, quería saludarte Eva y darte la bienvenida a nuestro país una vez ¿cómo estás tú?

Eva Gollinger: Bien, gracias Presidente. Gracias por el saludo y también quiero mandar un saludo al pueblo venezolano y también decirle que continuo con los esfuerzos de esta investigación para difundir la información no sólo del pueblo sino a todo el mundo, información que me parece esencial para entender la estrategia del país, de los Estados Unidos y sus intervenciones en el mundo para poder prevenirlos en el futuro y para poder estar al tanto de lo que están haciendo actualmente aquí en Venezuela, que sigan interviniendo de la misma manera.

Presidente Chávez: Gracias Eva, estaremos pendiente de tus estudios, de tu trabajo y muchísimas gracias y siempre bienvenida hermana de esta tierra.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Y desde aquí también saludamos al pueblo de los Estados Unidos y deseamos lo mejor para ese pueblo, lo mejor, primero que nada mucha conciencia acerca de lo que en el mundo ocurre, mucha conciencia, mucha solidaridad con el mundo, para que el mundo sea el reino de la paz y no el reino de la guerra y de la muerte, el reino de la vida.

Bueno, vamos a pasar vía satélite, tenemos otro pase, creo que es el último en el día de hoy ¿qué hora es muchachos? ¿Cuántas horas llevamos ya? 4 horas llevamos ya, 5 horas llevamos ya, ¿qué hora es ahora es ya? 4 y 39, nos estamos acercando a las 5 horas de “Aló Presidente”, la semana pasada batimos el record de 7 horas y 15 minutos, vamos a hacer un pase allá a donde en el sitio donde estamos construyendo el sistema de riego, El Diluvio El Palmar, el Municipio Jesús Enrique Losada, en la parroquia José Ramón Yépez, en el sector Laberinto campamento El Motilón, kilómetro 36 del canal principal de riego en la Sierra de Perijá, a ver ¿quién nos oye por allá en Perijá? Raúl Martínez.

Raúl Martínez: Sí Presidente, tengan todos muy buenas tardes, es Raúl Martínez, desde aquí.

Presidente Chávez: ¿Qué tal Raúl ¿cómo estas tu? ¿Cómo están ustedes allá?

Raúl Martínez: Gracias Presidente. Efectivamente nos encontramos aquí en el sector Laberinto, en el Municipio Jesús Enrique Losada en el estado Zulia, donde se lleva a cabo la discusión de la obra del Sistema de Riego El Diluvio El Palmar, proyecto enmarcado dentro del plan endógeno como estrategia de seguridad alimentaria. En estos momentos vamos a conversar con la ingeniero Soraima Luzardi, ella es coordinadora del proyecto del Instituto Nacional de Desarrollo Rural, para que nos hable o nos explique en qué consiste, exactamente en qué consiste este proyecto del Sistema de Riego El Diluvio El Palmar.

Soraima Luzardi: Buenas tardes señor Presidente, bienvenido al Zulia en el natalicio del General, el brillante Rafael Urdaneta, bienvenido al Zulia. Estamos en la ejecución de la primera etapa del proyecto del Diluvio El Palmar en el canal principal de ese proyecto que contempla 27 mil hectáreas bajo riego, tenemos contemplado para el 2005, 4.255 hectáreas bajo riego.

Presidente Chávez: Soraima me oyes, ¿tú me oyes Soraima?

Soraima Luzardi: Sí, sí.

Presidente Chávez: Soraima Luzardi, ella es coordinadora del proyecto del Instituto de Desarrollo Rural. Tú me decía que estamos avanzando en este proyecto que va a permitirnos llevar agua a 27 mil hectáreas aquí en La Planicie de Maracaibo ¿verdad?

Soraima Luzardi: Si, eso es correcto Presidente.

Presidente Chávez: Dime una cosa, ¿tú eres zuliana?

Soraima Luzardi: Si, soy zuliana de la Costa Oriental del Lago.

Presidente Chávez: De la Costa Oriental del Lago, muy bien, estas trabajando por tu propia tierra y por toda Venezuela. Yo tengo aquí unas imágenes de todo lo que ustedes están haciendo, la maquinaria, el canal principal del riego que están construyendo ¿cuántos trabajadores están ahora mismo?

Soraima Luzardi: 622, actualmente, para el año que viene del 2005 tenemos contemplado triplicar este número, Presidente.

Presidente Chávez: Quiero mostrar a la pantalla esta imagen, vean estas fotos, estas fotos el avance de la obra hasta el mes de octubre, esto es la excavación de la plataforma, El Diluvio El Palmar, esto es otra obra que tenía mucho tiempo esperando, mucho tiempo paralizada, no había recursos, no había proyectos, los proyectos que habían no servían para nada, entonces, aquí estoy viendo al general Carlos Martínez Mendoza, el año 2005 ya tendremos algún avance concreto de esta obra es decir resultados para regar una primera extensión ¿no? de territorio, me decían que 4 mil y tantas hectáreas.

Raúl Martínez: Positivo, mi Comandante, casualmente aquí está el gerente de esa obra la empresa Odebrecht, se encuentra acá en la sala tiene las especificaciones técnicas del avance de la obra.

Presidente Chávez: Aja, la empresa Odebrecht, están por aquí amigos de Odebrecht, hermano tu de dónde eres.

_ Señor Presidente buenas tardes, soy el presidente, soy responsable de todo la construcción de esta obra.

Presidente Chávez: ¿Cómo te llamas tú? Iván, ¿y tú de dónde eres Iván?

Iván: Yo soy de Brasil.

Presidente Chávez: ¿De qué ciudad?

Iván: Fortaleza.

Presidente Chávez: Hemos estado varias veces en Fortaleza. Bueno yo quiero saludar la presencia tuya aquí que es la presencia del pueblo de Brasil y de la hermana República Federativa del Brasil y decirles que siempre estamos con ustedes de brazos abiertos.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Odebrecht ¿cómo van los avances? Cuándo tendremos los primeros resultados es decir, ¿cuándo podremos comenzar a regar?

Iván: La programación es que al final del año que viene 2005, nosotros tendremos 3 mil hectáreas regadas, o sea 3 mil familias empleadas generando aproximadamente 50, 60 toneladas, hasta el final del 2005.

Presidente Chávez: Hasta el final del 2005, veo que la obra ahora sí entró.

Iván: Sí, ahora con los recursos que usted asignó para la obra a través de la Agenda Bolivariana, es con el pensamiento del gobierno brasileño que ahora está aprobado esta obra tiene todos los recursos disponibles para arreglar.

Presidente Chávez: Sí hemos asignado unos recursos, por aquí veo a Luis Vielma, ¿cómo está? El Presidente de la Corporación Venezolana de Petróleos, ¿no Luis? ¿Cómo esta el fondo, que yo llamo fondo petrolero agenda 2004-2006, cuánto fue que asignamos a esta obra de El Diluvio?

Presidente de la Corporación Venezolana de Petróleos, Luis Vielma: ¿Cómo está Presidente? La CVP está lista para ejecutar todas estas obras de acuerdo a los lineamientos que usted nos dé, igualmente al Ministro Ramírez; a esta obra ya se le asignó ese presupuesto y las obras como ya usted oyó ya han comenzado.

Presidente Chávez: ¿Cuánto fue que le asignamos a esta obra?

Presidente de la Corporación Venezolana de Petróleos, Luis Vielma: No lo tengo a la mano aquí Presidente.

Iván: 58 millones de dólares.

Presidente Chávez: Es un fondo especial Eduardo, que hemos hecho con el ingreso petrolero adicional y entonces lo hemos estado dirigiendo para no mandarlo por el gasto ordinario, gasto público ordinario, sino más bien todos los proyectos de inversión hasta el último dólar y no sólo inversión como esta de una gran importancia, porque toda esta Planicie de Maracaibo va a ser beneficiada y cuántos agricultores, cuántos pequeños productores para la siembre y también para el consumo de agua potable de la ciudad de Maracaibo, sino además para el desarrollo especial, obras para el desarrollo social.

Bueno Soraima tú me estas oyendo todavía.

Soraima Luzardi: Sí, mi Comandante. Aquí estamos.

Presidente Chávez: Soraima tú eres ¿qué? ¿Ingeniera?

Soraima Luzardi: Si soy ingeniero agrónomo egresado de la Universidad del Zulia.

Presidente Chávez: Ingeniero agrónoma. Bueno, mira, Soraima ¿tú has estado leyendo sobre el desarrollo endógeno?

Soraima Luzardi: Sí, ese proyecto es referencial con respecto al enfoque de proyectos de núcleo de desarrollo endógeno.

Presidente Chávez: Claro, este es un eje. ¿Cuántos kilómetros va a tener canal principal?

Soraima Luzardi: Cuarenta y uno con setecientos metros.

Presidente Chávez: Cuarenta y un kilómetros, imagínate cuántos núcleos endógenos, eso es todo un eje de desarrollo, más que un núcleo es un eje de desarrollo endógeno a lo largo del cual desde ahora mismo ustedes, ustedes, todos juntos debemos ir ya previendo, Martínez Mendoza, gobernador, futuro gobernador, el alcalde en su área respectiva, cuáles son los proyectos que a lo largo de ese eje vamos a comenzar a impulsar, hay algunos que ya están en marcha, de producción, pero hay muchos otros.

¿Que estoy viendo ahí en la cartelera? Explíquenos brevemente, Soraima.

Iván: En este momento, Presidente, vamos a tener a otra ingeniero, María Eugenia para que nos hable y explique exactamente cuál es el canal y los pasos de ingeniería que se están desarrollando en esta obra.

Ingeniero: Buenas tardes señor Presidente, ya como puede observar en la lámina, tenemos todo lo que va a ser el proyecto del canal que es la primera fase, va a contar, como se ve aquí, parte de la Represa El Diluvio, con 9 kilómetros de tuberías, posteriormente una estructura de transición. En el kilómetro 9.000 partimos con el canal abierto o canal principal hasta el kilómetro 41.700. Desde allí es donde van a partir las tuberías primarias, secundarias, terciarias y ya las laterales para entrega de las tomas de agua a los agricultores.

Presidente Chávez: ¿Dónde queda por ahí Buenos Aires, La Unión y Los Lechosos? ¿Cómo estás tú? ¿Cómo es que te llamas tú? ¿Tú me oyes? Parece que no me oye. ¿Cómo te llamas tú?

María Eugenia: María Eugenia, Presidente.

Presidente Chávez: María Eugenia y tú eres ingeniero y trabajas también en la obra.

María Eugenia: Sí, eso es correcto, Presidente, yo estoy a cargo del control técnico de la obra.

Presidente Chávez: ¿Tú eres zuliana también?

María Eugenia: Sí, Presidente, soy zuliana oriunda del Municipio Almirante Padilla, específicamente Isla de Toas.

Presidente Chávez: ¡Ah! Isla de Toas. Qué estimulante es ver y oír a esta juventud y a estas mujeres de la juventud, capacitadas y trabajando en estos proyectos y con qué capacidad ustedes están explicando, con qué nivel pedagógico, con qué claridad, tanto tú, María Eugenia como Soraima, o sea, todos, ahí están, ellos están aplaudiendo. Vamos a aplaudir aquí también, pues.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ¿Verdad? Esto emociona ver cómo nuestra juventud se capacita, trabaja y está allí empeñada.

Precisamente por allí estoy viendo aquí en mi gráfico, Buenos Aires, La Unión, Los Lechosos. ¿Qué es eso?

María Eugenia: Presidente, esos son tres fincas las cuales serán intervenidas por el canal principal, y aquí las estoy señalando en este momento.

Presidente Chávez: ¿Cuántas hectáreas tiene La Unión, por ejemplo?

María Eugenia: El promedio, Presidente, de hectáreas aproximadamente por hacienda o finca está entre las 100 hectáreas aproximadamente, unas más pequeñas y unas más grandes.

Presidente Chávez: María Eugenia, ustedes mismas y ustedes mismos en coordinación con Corpozulia, Pdvsa, Javier, Pdvsa Occidente, la Gobernación, gobernador, General, las Alcaldías, eso va a cruzar por varios municipios, y otros Ministerios como la Vivienda, Economía Popular; nosotros, ustedes todos deben interactuar para ir elaborando sobre la propia marcha proyectos de desarrollo a lo largo del canal, porque fíjate lo perverso que sería, Javier, Calixto que me estás viendo allá, hombres consciente, Desta Rodríguez Brian, Coronel patriota, a todos, Samuel Ameliach, todos, María Queipo que la veo por ahí y no la había saludado, le mando un beso a María Queipo, ustedes que son de esta tierra.

Miren. Qué haríamos nosotros, María, qué estaríamos haciendo realmente si hiciéramos el canal y todo esto, que cómo nos ha costado superar golpes de Estado, sabotaje, todo este terrorismo para tratar que los empresarios como Odebrecht se fueran de aquí y nos dejaran con la cabuya en la pata, como se dice. Qué haríamos si al final de cuenta cuando tengamos la presa, al respecto quiero recordar algo, esto me lo comentaba la presidenta de Hidrocapital, y por eso ahorita corregí la palabra. Uno tiende a decir “represa” entonces ella una vez me llamó y me dijo: Presidente, usted no puede estarse equivocando en esto, corríjase y corrija. Y yo cumplo disciplinadamente, esta es Jackeline Farías, la obra física se llama presa, presa el acto se llama represar y la masa de agua se llama embalse digo para utilizar las palabras correctas ¿no?

Bueno, el embalse tenemos el embalse ahí se va a hacer un lago yo no sé de qué tamaño será el lago, un embalse toda la tubería y todo lo que hicimos, ajá Alí, para que entonces abramos las válvulas, las compuertas y eso venga a regar las tierras de un latifundista ¡Ah! Maravilloso.

Lo mismo que nos está pasando con el Yacad Buquiur, yo le dije al gobernador mi hermano Luis Ramón Reyes Reyes, compañero le dije mira cuando esa agua empiece a salir por allí en este valle de Quíbor, no debe haber latifundios porque sino qué estaríamos haciendo ¿Apoyando los latifundistas? Estaríamos clavándonos un cuchillo en nuestra propia alma.

María, un comentario tú que eres mujer, profesora, universitaria, estudiosa y todo esto.

María: Bueno, primero un saludo muy efusivo a nuestro presidente ¿no?, muy orgullosa de que en el Zulia el “NO” rebasó las expectativas de nuestro Presidente y ahora el 31 de Octubre estoy segura que también se va a rebasar estas expectativas. Estoy muy orgullosa que este “Aló Presidente” se esté realizando aquí en el Zulia, porque toda esta lección de amor, de imaginación, todo este compromiso que tú siembras siempre que vienes al Zulia nos compromete a todos los dirigentes, a todos los patriotas de esta tierra a hacer todo lo posible y lo imposible por lograr la meta que la revolución nos ha planteado.

Ahora, haciendo un ejercicio de imaginación en relación con lo que pasaría o con lo que está pasando en esta tierra de imaginarse todo este latifundio eliminado en el Zulia, toda esta posibilidades tecnológicas y humanas que ya se están haciendo realidad en el Estado Zulia yo me imagino un estado sumamente humanizado una clase pobre sobre todo de esos municipios, bueno con una vida increíble quizás jamás imaginada y yo creo que eso nos debe hacer muy feliz.

Cuando estábamos en la Constituyente uno de los asuntos que a mí en lo particular me emocionaba, era cómo incorporar a los campesinos de esta tierra al bienestar y cuando observamos que todos estos proyectos se están haciendo realidad, no puedo menos que decir que me siento muy feliz de ser parte de ser actora, sino principal, por lo menos actora de un proceso tan hermoso del cual tú eres el líder fundamental y así el pueblo de Venezuela lo ha reconocido.

Quiero decir además, que el acto de hoy de hacer esa lectura de los niños que fueron a Cuba, hoy aquí ha dado una lección de amor, una lección de humanismo que lo haces todas las veces a través de “Aló Presidente”, pero creo yo en lo particular me siento bien emocionada de saber que tengo un Presidente a quien defiendo con esas características tan humanas y tan afectivas.

Aquí tengo esto para hacerte entrega hoy, cuando se estaba debatiendo el “No” tus amigos muchos de nosotros nos reunimos y aquí está el testimonio coordiné un acto de Amigos con Chávez, un poco oculto casi no salió a la prensa pero aquí está el resultado de eso y aquí tienes dedicatorias, aquí tienes algo para entretenerte dentro de esa etapa de amor que nosotros estamos ofreciendo a Venezuela y a ti en lo particular.

Voy a hacer entrega de este documento al presidente Chávez.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: María Geifo, siempre tan dinámica, tan llena de amor y de amistad ¿a ver? ¿Qué es esto? ¿Unas firmas? Gracias, me gusta más que me tutees, bueno a lo mejor después reviso esto con más calma ¿no? Claro, por lo menos mostremos “Amigos con Chávez del Zulia hacia la Batalla de Santa Inés estamos contigo”.

Mira, ¡Ah! Pero es que firmaron todos, aquí voy a conseguir los nombres de todos amigos y amigas de años de verdad de aquellos años que nos conocimos en la universidad, de aquellas reuniones casi clandestinas.

María: Me siento orgullosa de tener este Presidente y te voy a defender siempre.

Presidente Chávez: Orgulloso me siento yo de ti y de todos ustedes, dale un abrazo a todos estos amigos y algún día nos conseguiremos todos. Gracias María.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Miren, lo amigos, los amigos hace poco vi un amigo uno de esos amigos de muchos años por allá en Apure, por allá en Barinas y me dijo: ¿Cuándo vienes para que juguemos una partida de pelota? Le dije bueno chico vendré después del 2021 por allá a jugar la partida de pelota.

Que bonito, bueno yo después te prometo y les prometo que lo voy a revisar con calma a ver qué nombres consigo por aquí, miren como están los amigos:

María Mercedes, Esther Macías de la UBV, aquí está hola Esther amigas y amigos haremos en Venezuela, triunfaremos en Santa Inés, Daisy Romero, Iris Bolaños, Egdar ¡Bonito, bonito regalo! Muy bonito gracias María, por favor muchachos ayúdenme aquí ¿sí? Ajá póngale de nuevo la cinta bonita.

Bueno, mira Duhalde cómo nos trató “Panorama” hoy, primera página de “Panorama:” Chávez y Duhalde hoy en Maracaibo. El diario “Panorama” de lo mejor que hay no sólo en el Zulia sino en Venezuela saludamos a su directiva, a nuestro amigos de “Panorama” no es un diario chavista, ni gobiernero, sólo que informa, critica cuando tiene que criticar y eso se agradece siempre agradezco la crítica sana, la crítica constructiva una emergencia por allá se desbordó el Río Apón en Machiques, hay que trabajar duro con esos damnificados.

Bueno, una buena información aquí está incluso un perfil dice aquí el Integrador “Fue alcalde de la Provincia de Buenos Aires y le tocó asumir la presidencia de Argentina, luego de que tres líderes de su país fracasaran en el intento de apaciguar la crisis dejada tras la renuncia de Fernando De la Rúa. Actualmente preside la Comisión de Representantes Permanentes de Mercosur y es uno de los más firmes defensores de la creación de la Comunidad Suramericana de Naciones, Eduardo Duhalde” te han dado la bienvenida vamos a darle un aplauso a “Panorama” por ese tratamiento a nuestro visitante a nuestro amigo.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Llévatelo, pásale por favor a Eduardo, es un buen diario y hoy domingo tiene unas páginas muy buenas, saludamos a don Esteban Pineda, a toda su familia y a toda la gente del diario “Panorama”.

Bueno, a los curas revolucionarios del Zulia también los saludamos a Monseñor Ocando, a todos, a todos los saludamos al Padre Vidal Atencio, a todos los saludamos. Entonces mira, estás todavía ahí Zoraima, María Eugenia.

Zoraima: Si presidente aquí estamos.

Presidente Chávez: Si yo, les decía, voy a encomendarle al General Martínez Mendoza, al negro del Corpozulia, el diseño junto con Javier. Javier y Carlos, Pdvsa Corpozulia, hermanadas ambas, ustedes con todo el potencial que tienen el músculo que tienen, técnico vamos a pasar a lo largo de todo el eje del canal, una revista, una revista, un buen levantamiento topográfico, yo quiero ver pronto. Ustedes dos nos van a exponer ya cuales son las tierras, los latifundios que hay que expropiar.

Yo, incluso a los latifundistas, señor gobernador, general, alcaldes, gobernadores de todo el país que me oyen, alcaldes. Hay que llamarlos, porque quiero plantearles un esquema de negociación, yo no quiero un conflicto con los latifundistas, no. Prefiero que negociemos, si usted tiene 20 mil hectáreas, y está utilizando 5 mil nada más. Bueno, vamos a negociar, tiene dos opciones, vamos a ofrecerle una opción, gobernadores, vamos, después del 31 comienza este plan, guerra contra el latifundio, pero no queremos pelear con nadie, los latifundistas más bien los llamo a la conciencia, hay una Constitución, léansela, hay una Ley de Tierras, léansela y gobernadores y alcaldes somos los primeros responsables, de hacer que se cumplan las leyes.

Entonces ponte tú que aquí venga Hugo Chávez, y tenga 20 mil hectáreas, apenas usa 5 mil con un ganado. Bueno, gobernador llámelo. Mire caballero, usted tenemos dos opciones, o negociamos o le intervengo el latifundio, usted está violando la ley ¿Cómo es el negocio? Bueno, usted puede quedarse con las 5 mil hectáreas que está trabajando por supuesto, incluso podemos dejarle 5 mil más y hasta apoyarlo para que usted incremente su producción, pero deme acá la otra mitad que usted no está usando.

Píenselo ya, lo mejor, tómese una semana para pensarlo, si usted no viene en una semana y conversamos otra vez, no somos enemigos ni nada, bueno somos venezolanos, sólo que hay una ley caballero. Si usted, no me responde en una semana yo tomaré esos como que usted no quiere la negociación, entonces el otro camino es el conflicto, váyase buscando sus abogados porque le voy a meter abogados y a lo mejor le meto el Ejército, para tomar la tierra para sembrarla y para producirla.

Entonces ustedes latifundistas tienen dos opciones, nosotros queremos la primera, no queremos conflicto, pero si tuviéramos que ir a un conflicto, vamos a ir a un conflicto. Nosotros estamos dispuestos a quebrarle el pescuezo al latifundio para darle tierra a los que la necesitan.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Ustedes en las regiones, señores Generales, esto tiene que ver con la seguridad, ustedes lo saben, la soberanía y la defensa, por cuanto, la Constitución lo establece. Wilfredo Silva, ¿algún comentario? General de División el Ejército, conocedor de esta materia además.

General Wilfredo Silva: Bueno, Comandante en el Sur del Lago y en esa Área de El Diluvio, ya se tiene un aproximación y un levantamiento sobre la cantidad y la cabida de las fincas, los dueños y un proyecto a futuro de lo que se va hacer, en esas tierras, y el Sur del Lago, ya algunos ganaderos se ha aproximado a la División, porque como es bien sabido, las cercas todas las vida las cercas se corrieron de noche.

Presidente Chávez: ¡Ah! Fíjense lo que dice el General, este General conoce mucho, el General Silva. Y además por que él estuvo en el Instituto Agrario un tiempo. ¿Qué pasa? Ganadero o personas pues, personas. Productores, o no productores o medio productores, que tú no tienes el título y el título lo tienen es por mil hectáreas y cuando tú vas, tienen 5 mil. Las cercas se corrieron, caminaron.

General Wilfredo Silva: Se oxigenaron documentos con técnicas y muchos documentos falsos en esa parte del Zulia y lo que más abunda aquí es el exceso de cabida, yo creo que tenemos que hacer un esfuerzo y empezar por mediar la finca y el que tenga de más de lo que está en el documento, ya tenemos ahí tierras suficientes para empezar a asentar las familias campesinas.

Presidente Chávez: Esa es una variante.

General Wilfredo Silva: Una variante, esos son los títulos. Hay gente que dice que tiene títulos y no tiene títulos o los tiene y son falsificados y registraron documentos falsos.

General Wilfredo Silva: Eso es correcto mi Comandante.

Presidente Chávez: Y mucho de esos tenemos. Tú me explicabas la otra vez que conseguiste unos papeles envejecidos. Les aplican una técnica de envejecimiento del papel. Entonces te muestran un documento, no esto es herencia de hace cien años y resulta que cuando se estudia científicamente al tinta, no tiene más de 10 años.

General Wilfredo Silva: Hay un caso emblemático en el Zulia, que le aplicamos el estudio a los documentos, y las coordinadas de la finca, la tenían en el Centro del Lago, entonces lo que hicimos fue llamar a la persona y decirle, bueno seque el Lago y vaya a producir en el Centro del Lago, esta tierra no son las que dice el documento. Y así hay documentos en toda Venezuela.

Presidente Chávez: En Apure.

General Wilfredo Silva: Uno de los estados con mayor problema es Cojedes, porque esas grandes familias que viven en Valencia que son los dueños, dicen ser dueños de esas grandes extensiones de terreno en Cojedes.

Presidente Chávez: Gracias General Silva. Y vamos a aplaudirlo por su claridad, su claridad y su precisión. Ustedes saben muy bien hermanos y compañeros, camaradas de armas que estamos creando el nuevo pensamiento militar venezolano que no es nuevo. Es el viejo, el originario, en el siglo XX a nosotros nos borraron el pensamiento originario, y nos metieron los famosos FM, hecho en la Escuela de las Américas. American School Military. Entonces nos pusieron a pensar como ellos, nos mandaron el uniforme de ellos. El uniforme clásico nuestro el verde oliva, eso lo eliminaron y yo ya di instrucciones para volver al uniforme nuestro originario de la Fuerza Armada, al menos en el Ejército, la Aviación sí mantienen, el general Valencia no, ese mismo uniforme de la Fuerza Aérea desde que nació. La guardia Nacional, igual.

A la Guardia Nacional le habían eliminado el uniforme aquel originario, hasta el uniforme, los generales de la Guardia y de la Aviación, vamos a darle un saludo y al pueblo venezolano. General Pérez Leal.

General Pérez Leal: Gracias señor Presidente, por esta oportunidad que nos da de dirigirnos a este pueblo glorioso del Zulia, estamos trabajando en representación de la Guardia Nacional en toda esta jurisdicción para garantizarla no solamente la seguridad, sino la paz y la tranquilidad a todo el pueblo zuliano, sino también la soberanía y la integridad del territorio patrio, en esta hermosa región del Zulia.

Presidente Chávez: Muy bien, yo los felicito, ustedes han venido trabajando muy duro. Por ahí ayer decomisamos casi una tonelada de cocaína, en Maiquetía la Guardia Nacional, felicitaciones, al General Ramírez González, comandante de la Guardia Nacional.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Y aquí a lo largo de la sierra, hay que luchar, sigue habiendo mucho contrabando de gasolina, eso es un asunto que hay que combatirlo, por todos lados, gasolina que se llevan a Colombia, por los caminos verdes, sé que hemos avanzando pero hay que continuar dándole muy duro a esos viejos vicios, el narcotráfico.

General Pérez Leal: Estamos trabajando duro en esa zona, estamos limpiando la sierra, la serranía del Guasare, que le corresponde a la Sierra de Perijá, es un trabajo mancomunado que viene realizando la Fuerza Armada Nacional, es una presencia activa, y esto desmiente la posición del algunos personeros de la oposición que hablan de que la Sierra están desguarnecidas. Hay una total presencia activa de toda la Fuerza Armada Nacional, y estamos garantizándole al país, esa posición que debe tener del territorio patrio y garantizándole paz y seguridad a estas regiones.

Presidente Chávez: Por tierra, por agua y por aire. ¿Cómo estamos por el aire Valencia?

General Valencia: Mi Comandante en Jefe estamos trabajando mancomunadamente como lo dio el General Castor, en el trabajo directo del apoyo mutuo entre el despacho de la Guardia Nacional y de la Armada, para custodiar tanto la Sierra como el lago, y lo que corresponde como lo manda la Constitución y aparte de eso como lo manda la Constitución, y en la parte social como lo manda la Constitución, estamos en todos los frentes trabajando arduamente para efectuar el trabajo que nos demandan.

Presidente Chávez: Correcto. Fíjate que también felicitar y desde aquí felicito a todos los muchachos y muchachas de la Fuerza Aérea Venezolana. Fíjate Valencia, hablando de la unión suramericana, estuvimos también, hemos estado siempre pensando, hablando con Brasil, Argentina, sobre todo con los nuevos gobiernos de Lula y Néstor Kirchner, la integración militar suramericana, los aviones de reconocimiento, los aviones de transporte, los aviones de entrenamiento.

Nosotros estamos empeñados y pronto debemos sacar adelante el proyecto Torcat, averíguame cómo va en finanzas ese proyecto, faltaba un dinero allí para los aviones de entrenamiento AMX, que hace tres años estamos con eso, y después del golpe eso se paró en seco. Pero lo hablé con Lula, hace poco, pero qué hacemos nosotros con estar comprando aviones del norte, que son buenos, pero aquí también lo podemos hacer, aquí en Venezuela aún no los hacemos pero más adelante. Argentina, Brasil, Venezuela juntar nuestro potencial militar y siempre se ha dicho, si por allá hicieron la OTAN, por que no podemos hacer la OTAS, Organización del Tratado del Atlántico Sur, y unir nuestros ejércitos, nuestras marinas, nuestras Fuerzas Aéreas, nuestras Guardias nacionales, en una Fuerza Armada.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Miren eso, forma parte del proyecto originario de Bolívar y de San Martín y de todos ellos, ellos querían unir. Bolívar unió el Ejército Libertador. Bueno, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, incluso Argentina cuando se une con San Martín, y van a Ayacucho todos juntos, hasta las tropas de Artigas, derrotado Artigas, traicionado Artigas, se vino la columna antigüistas, y cruzó el charco y cruzó esas montañas por ahí y llegaron y estuvieron en Ayacucho. Luego Bolívar cuando hace la convocatoria al Congreso de Panamá, establece uno de los lineamientos es establecer o fijar más bien, cuotas por países, cada país según su tamaño, su posibilidad debía colocar una cuota de soldados, una cuota de armamento y de recursos para un ejército unido suramericano ese es el proyecto de Bolívar, el proyecto originario, no para estar peleando entre nosotros, que si el país tal compró tal cosa yo también porque vamos a atacar no sé cuando que si allá y por acá, ¡No! ¿Qué vamos a estar haciendo más guerra? Entre nosotros basta con todas estas guerras sociales, políticas y morales que tenemos y las agresiones internacionales contra nosotros y las pretensiones de seguirse apropiando de nuestros recursos que son y deben ser de nuestros pueblos.

Bueno, gracias General Valencia, muchas gracias a la Fuerza Aérea, a la Guardia, al Ejército.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Una llamada telefónica a ver ¿quién nos llama?

Llamada Telefónica: Presidente.

Presidente Chávez: Sí…

Beto Almeida: Beto Almeida de la Televisora Comunitaria de Brasil, en Brasil.

Presidente Chávez: ¡Ah! Beto Almeida, oye, qué gusto de oírte, vamos a darle un aplauso al amigo periodista brasileño Beto Almeida.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Mira, Beto, ¿cómo están ustedes allá en Brasilia?

Beto Almeida: Muy bien, estamos acá asistiendo en directo el “Aló Presidente” que lo transmitimos a cada domingo desde el referéndum, es una especie de integración, y el Presidente Chávez tiene defendido ¿no? Yo apoyo totalmente la integración, el Frente Único Mundial Antiimperialista que es una necesidad, y acá es necesario también la integración cultural e informativa que es parte de eso que usted tiene al lado: de la TV Sur, de la integración militar, económica, cultural, estamos acá haciéndonos un pequeñito puente, pero es un comienzo ¿no?

Presidente Chávez: Sí, Beto, hemos estado hablando de ese tema hace mucho tiempo y déjame decirte que siento que vamos dando pasos en buena dirección con Brasil, con Argentina, una televisora comunitaria. Por allí de Brasil nos han traído un proyecto ya de televisora de América Latina, hemos estado conversando con el Canal 8 argentino, Canal 7, perdón, ya hicimos un convenio, hemos firmado un convenio con el Canal 7 argentino, el Canal 8 venezolano y ahí vamos avanzando, avanzando a paso, uno quisiera que fuera más rápido, Beto, tú sabes, pero hay muchas circunstancias que deben ser vencidas. Pero estoy seguro que poco a poco iremos construyendo ese modelo unitario.

Mira, ¿y ustedes transmiten ahí todos los domingos el “Aló Presidente”?

Beto Almeida: Todos los domingos, todos los domingos transmitimos en directo y es muy interesante la repercusión, porque acá en Brasilia se capta desde 6 ciudades de Brasil además de la capital, y hay acá un público también de cultura española, que está muy atento, militante, intelectuales, y acá también el Gobierno porque es muy importante que gente del Gobierno siga ese debate y es muy interesante la verdad, yo creo que es una prueba de cómo se puede utilizar de una manera muy pedagógica, muy educativa la televisión, de la pedagogía política, y es muy necesaria para todos nosotros, y estamos Presidente Chávez muy esperanzados, con mucha esperanza en ese proyecto de integración cultural e informativa. Nosotros le enviamos a través de Blanca un proyecto para hacer puentes cada vez más frecuentes y podemos tomar iniciativas como ya están tomando ustedes ahí en Venezuela, y creo que una manera de enfrentar el aplastamiento del lado imperialista que nos quiere aplastar. Nosotros nos vamos levantando para construir un camino y una comunicación por la vida, por la esperanza, por la liberación, por la integración de todos nuestros pueblos. Y por eso mismo quiero aprovechar para mandar un gran saludo al Presidente Comandante Fidel Castro, que se recupere bien y lo más pronto porque necesitamos mucho de hombres de esta estirpe, porque vamos integrando todos nuestros pueblos, para construir otra realidad de cooperación y solidaridad no sólo América del Sur, de la América Latina, con África y con todos los países mundo.

Presidente Chávez: Bueno, Beto, qué gusto oír tus reflexiones, tu saludo, que por aquí lo transmitimos a toda Venezuela y a todos los países que nos están oyendo, a todos los pueblos donde llegamos y nos agrada mucho saber, yo me enteré fue hace apenas una semana por vía de Blanca Eekout, la presidente de “VIVE Televisión” que estuvo por allá contigo por Brasil, y ella me informó de la conversación contigo y me dijo que ustedes estabas transmitiendo a Brasil y al programa todos los domingos. ¿La semana pasada transmitieron 7 horas y cuarto?

Beto Almeida: Sí, 7 horas, y aquí la señora, la compañera María Rodríguez que fue fabuloso, una alegría, una energía, cómo se siente el calor revolucionario del pueblo bolivariano de Venezuela, y esa comunicación muy necesaria para todos nuestros pueblos, porque la comunicación del imperialismo impide que la gente vea la inteligencia que hay entre nosotros los pueblos, que vea el calor de unirse, la voluntad de transformar, y si la televisoras, las televisoras tiene que ser herramientas, unas herramientas. Por eso es necesario, se me permite Presidente, hacer una especie de misión Abréu de Lima, puede ser un nombre, puede ser otro, por la integración cultural e informativa, porque las televisoras comunitarias si bien son muy pobres, muy precarias, ellas pueden cumplir una función para terminar con ese bloqueo informativo que las grandes televisoras del imperialismo audiovisual que aplasta con el 85% de la producción audiovisual en América del Sur, con excepción de Cuba, y ahí podemos construir algunos caminos nuevos, pero sobre todo con la gran cooperación que están dando a nivel de Gobierno, Gobierno de Venezuela con Brasil, con Argentina y todos los demás, porque ahí vamos integrando y haciendo una producción mayor, porque tenemos mucha producción, tenemos talento, tenemos inteligencia, tenemos arte, tenemos fuerza, tenemos integración y voluntad de integración para tener la capacidad de sincronizar para que eso pueda servir que sea un instrumento de liberación para todos nosotros, es una alegría muy grande poder asistir acá cada domingo, mucha gente del gobierno acá nos llama preguntarnos cómo es posible hacer eso, esa televisora tiene dinero, nosotros no tenemos nada, no podemos comprar ni siquiera café, pero tenemos unos aparaticos muy pequeñitos que cuesta acerca de 100 dólares que nos permite hacer la conexión por satélite en toda una iniciativa muy simple pero con un efecto que es muy grande porque permite que esa experiencia ahí de ver al pueblo en sincronía con esa revolución y con el Presidente Chávez, hacer la prueba de que se puede utilizar la televisora para la vida, para construcción, para el progreso de la inteligencia y la unificación de los pueblos para construir otro camino para la humanidad.

Presidente Chávez: Beto, muchas gracias. Fíjate que Beto Almeida nos está proponiendo hoy la misión Abréu e Lima, vamos a recordar a ese infinito general, infinito revolucionario Abréu e Lima, compañero de Bolívar, en Carabobo, luchador y revolucionario de Pernambuco, bolivariano tal cual como Urdaneta, fue uno de los que acompañó a Bolívar hasta Santa Martha y lo lloró y lo cuidó y luego se fue a terminar, a impulsar la revolución allá en Pernambuco, me parece un hombre extraordinario para que avancemos en la Misión de Integración Cultural, Abréu e Lima, déjame hablarlo con el Ministro, por aquí está el Ministro Andrés Izarra, de Comunicación e Información, por ahí está Blanca, vamos hacer un equipo Andrés, con los brasileños, con los argentinos, con las comunitarias, allá en Buenos Aires en la Provincia de Buenos Aires, por aquí tenemos la visita hoy Beto, seguramente tú estas enterado si nos estas oyendo desde temprano del presidente Duhalde, quien fue además de presidente argentino, Argentina alcalde de allá de Buenos Aires, seguramente hay televisoras comunitarias allá en todos los pueblos.

Beto Almeida: En todos los pueblos de la provincia sobre todo las municipalidades de 50, 100 mil habitantes hay muchas televisoras de este tipo que expresaba acá el amigo, televisoras que ha nacido de la gente y le transmiten nada más que a su pueblo y un poquito más.

Presidente Chávez: Bueno, vamos a hacer ese trabajo, nosotros estamos avanzando aquí en la promoción de las estaciones o emisoras comunitarias que mucho ayudaron el día del golpe, cuando las grandes televisoras hicieron el cerco mediático, ese cerco fue roto sobre todo por las comunitarias, las pequeñas televisoras y comenzaron a allanarlas entonces los golpistas, pero no pudieron acallarla porque están por todas partes ahora, aquí tenemos un fondo para apoyarlas y le damos créditos, equipos, antenas, el estado dice la Constitución debe impulsar las estaciones comunitarias.

Bueno Beto, permíteme enviar a través de la Televisora Comunitaria de Brasilia a través de ti un saludo muy emotivo, muy sincero y muy profundo a todos los hombres y mujeres de Brasilia que nos puedan estar oyendo, viendo y a todo el pueblo de Brasil hermano y a todos los luchadores por un Brasil mejor cada día, por una Latinoamérica cada día, como soñaron Abréu e Lima, Bolívar, San Martín y todos, Beto.

Beto Almeida: Sí, una alegría muy grande Presidente acá seguramente para forzar, tornar más fuerte esa lucha de integración cultural, informativa de nuestros pueblos para que Brasil y Venezuela, Argentina y todos los países pueblos de América del Sur caminen cada vez más juntos de solidaridad; muchas gracias, por la posibilidad que estamos pronto para trabajar, para hacer caminar ese plan de integrar una Red Latinoamericana de Televisoras Comunitarias para proporcionar la comunicación de la vida, la comunicación de la esperanza y de la solidaridad. Un gran abrazo Presidente, abraso a todo el pueblo de Venezuela.

Presidente Chávez: Muy bien, un abrazo y nuestro aplauso para ti.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Y para la Televisora Comunitaria de Brasilia y aprovecho la ocasión para transmitirle un saludo al amigo presidente Luiz Inacio Lula Da Silva y pronto estaremos Dios mediante en Río de Janeiro, en la Cumbre del Grupo de Río, pronto en los próximos días estaremos allá, la Cumbre del Grupo de Río.

Bueno, gracias a Beto Almeida y saludamos todos allá en Brasil.

Estamos terminando ya, hoy no vamos a esperar que nos anochezca, estamos terminando, por allá quedamos con el satélite abierto en El Diluvio El Palmar, sigan adelante muchachos trabajando por esa tremenda obra para todo el Zulia, las Casas de Alimentación veo que siguen, algunos tips, siguen avanzando y ya en Maracaibo tenemos 133 Casas de Alimentación, refaccionadas y operativas, ejecutadas la refacción por el Comando Logístico de la Fuerza Armada, el suplemento alimentario ¿ah? ¿Cuántas? Ah, entonces tengo un error, gracias al general.

General Oropeza: Aumentaron 224, la semana pasada eran 6.

Presidente Chávez: Perdón, eso es en el Zulia ¿verdad?

General Oropeza: En el Zulia sí.

Presidente Chávez: Pero en Maracaibo 133 y 230 en todo el estado Zulia. Casas de alimentación, esto ya está beneficiando en el Zulia a 34 mil 500 personas, vamos incrementando, programas alimentarios, el suplemento alimentario en el Zulia ya está beneficiando a 6 mil personas totalmente gratuito y vamos alcanzar 35 mil este año en el Zulia, Mercal protección con descuentos de 50% ya está beneficiando en el Zulia a 13 mil personas y vamos hacia las 50 mil. Y 5 toneladas por cada Casa de Alimentación se consumen al mes.

Bueno algunos tips de como avanza, vean ustedes estas cifras, son las redes de ventas de alimentos, brevemente, como se incrementaron entre el mes de enero y el mes de octubre, vean el incremento, esto es la red de venta de Mercal, unidades de ventas, cantidad de establecimiento y luego otro gráfico que nos indica el promedio diario de ventas, toneladas por día, en enero 21, en octubre, vean ustedes el crecimiento, llegamos a 561 toneladas por día, alimentos con cero inflación todo el año, no hemos incrementado un centavo ni lo haremos, terminaremos al año con cero inflación en la canasta básica de alimentos que ya está atendiendo ¿a cuántos millones de personas Oropeza, la red toda?

General Oropeza: Estamos por encima de los 9 millones de beneficiarios.

Presidente Chávez: Ya estamos atendiendo a 9 millones de personas.

General Oropeza: A través de la red Mercal,

Presidente Chávez: Que van girando en torno a estos puntos de ventas 9 millones de personas, ahí es donde yo digo que nosotros todavía las instituciones en algunos niveles aún no las tenemos a tono con la nueva situación, porque el Banco Central mide la inflación y hay que respetar los procedimientos del Banco Central y lo que diga el Banco Central, eso es lo aceptamos, pero siempre hemos llamado a reflexionar a los técnicos, porque ellos no toman en cuenta esto, es decir si nosotros elimináramos Mercal así que como de un plumazo, según los técnicos del Banco Central eso no afecta para nada la inflación, imagínate una red como esta que ya atiende a 9 millones de personas con inflación cero en la venta de ¿cuántos artículos de consumo estamos vendiendo ya, cuántos productos?

General Oropeza: Aproximadamente 50 productos mi Comandante en Jefe, los básicos son 12 que son de CASA y el resto son compras regionales.

Presidente Chávez: Las compras regionales, carne de res, carne de pollo, pescado, leche, queso, caraota, arroz, qué más.

General Oropeza: Papel Toilet.

Presidente Chávez: Papel Toilet, también frutas, legumbres, hemos venido ampliando la red, comenzamos con un poquito te acuerdas las dificultades, no conseguíamos caraotas Fidel Castro mando un barco de caraota que le sobraba por allá, no conseguíamos azúcar porque todo estaba acaparado aquí.

General Oropeza: Comenzamos con 14 productos.

Presidente Chávez: Cómo hemos avanzado, vale, en apenas un año y cuánto nos falta.

Muy bien ahora si nos vamos nos vamos sólo quiero decirles que me voy, pero un día volveré, aquí tenemos todavía restos de la lemna, hemos venido combatiéndola, vean ustedes este gráfico como ha venido disminuyendo la cobertura de la lemna oscura en el Lago Maracaibo, sigue cayendo y estoy seguro que con el trabajo de todos derrotaremos este fenómeno que nos sorprendió este año la lemna, la lenteja borde, que afortunadamente sabemos la oposición empezó: “que si el lago se va a secar, que si es tóxico, que si va a acabar con los peces”. No, para nada, es un fenómeno natural, una súper población, pero ahí está ya bastante reducida afortunadamente.

Bueno, he estado muy feliz en Maracaibo hoy, aquí en el Zulia en honor a mi General Rafael Urdaneta, el libertador del Zulia y de los libertadores de Venezuela, le dejo un abrazo al pueblo zuliano, al pueblo marabino y les repito lo que dije al comienzo, para que la revolución avance más en el Zulia, vamos el próximo domingo todos a votar y ya saben cual es la consigna el General Gutiérrez gobernador del Zulia, el general Gutiérrez al frente del Zulia, vamos a celebrarlo de una vez con una gaita tradicional Vuelvan Caras se llama este conjunto o grupo de gaitas ¿dónde está el grupo de gaitas? Allá, por allá lo pusieron, ellos nos van a tocar una gaita desde el año 82 está formado este grupo Deisy Almarsa de Saenz, que es Darwin Barrios, Mayela Chirinos, Luis Díaz, Eliécer Sulbarán, Justo Montenegro, Guillermo Galíndez, de mi parte el próximo domingo no habrá “Aló Presidente”, estaremos en la batalla de Santa Inés donde el pueblo venezolano va a dar otro ejemplo más de civismo, de democracia y de conciencia bolivariana y de conciencia revolucionaria. Todos la diana a las 3 de la mañana, todas y todos a votar y ya saben el voto es bolivariano en toda Venezuela y aquí en el Zulia el General Gutiérrez, gobernador para que avance el estado Zulia, muchas gracias.