Aló Presidente N° 179
Presidente Chávez: Vámonos pa´ allá, vamos a tu encuentro. Muy buenos días Venezuela, desde el 23 de enero, aquí tenemos visita hoy esta linda niña ¿cómo están ustedes? Toda esta parroquia del 23 de enero, desde el 23 de enero para toda Venezuela y esta niña del 23 de enero me llegó ahorita corriendo, me dio un beso. Tu te llamas Laskmi ¿no es? Sí, ¿tienes cuántos años? Cinco años y ya tienes que ir para le escuela, andas más linda con unas botas negras, mira, con unos flecos, y este peinado ¿quién te lo hizo?
Laskmi: Mi mamá.
Presidente Chávez: Mi mamá y tú mamá se llama ¿cómo? Mira Gloria, me ha traído un regalo esta niña ¿para quién es este regalo mi Reina.
Laskmi: Para ti.
Presidente Chávez: Para mí, miren el regalo, ella me trajo esta cestita con un regalito tapadito y una morrocotita. Mira ¿qué regalito tan bonito? Mira, ¿cómo se llama la morrocoya?
Laskmi: Felipa.
Presidente Chávez: Felipa, se llama Felipa y yo se la voy a regalar ¿sabes a quién?
Laskmi: A Rosinés.
Presidente Chávez: A Rosinés, muy bien. Rosinés, que Dios te bendiga, tienes otra morrocoya. Rosinés tiene ya un batallón de morrocoyes y de morrocoyas. Bueno mi vida que Dios te cuide. Qué lindo venir al 23 de enero, este día de hoy a este Aló Presidente No. 179.
Laskmi: Chávez, hoy te invito a la fiesta de un primito mío.
Presidente Chávez: Tenemos fiesta. Me está invitando para una fiesta de un primito de ella ¿cómo se llama tu primito?
Laskmi: Kilio
Presidente Chávez: Y qué ¿tiene cumpleaños Kilio?
Laskmi: una piñata y una torta.
Presidente Chávez: ¿Y ya tu estás lista para ir a la fiesta? Me están invitando Dios mío. Ay ¿qué hago yo? Mira, a mí parece que no me va dar tiempo de ir a esa fiesta pero yo le voy a mandar un regalo a tu primito ¿dónde es la fiesta?
Laskmi: Allá en Las Mercedes, eso es muy lejos, hay que ir con carro.
Presidente Chávez: En Las Mercedes es muy lejos, hay que irse por carro, bueno, aquí hay bastantes carros.
Laskmi: mi papi tiene dos carros uno arreglad y otro echar a perder.
Presidente Chávez: Bueno, se van en el que está arreglado y el que está echado a perder lo arreglamos pronto y te vas con tu papá, con tu mamá ¿cuántos hermanitos tienes?
Laskmi: Uno
Presidente Chávez: Uno, me le das un beso y ¿dónde está tu mamá?
Laskmi: Allá
Presidente Chávez: Allá, bueno entonces mira tu me trajiste un regalo, me invitaste para una fiesta, yo te doy las gracias, te amo, a ti y a todos los niños y a todas las niñas y que Dios te bendiga y de cuide muchacha bella, Laskmi, vaya con mamá pues, chao. _Adiós mi Reina. Alguien que ayude a la niña por favor, cuidado con el escalón ahí, llévela donde su madre. Qué lindo, un regalito y un amor, estas son las cosas que día tras día me amarran al corazón del pueblo venezolano y sobre todo al compromiso con este futuro de Venezuela, porque esta niña Laskmi de cinco años y con esa soltura y con esa hermosura, ella es Venezuela, la Venezuela del siglo XXI. De ellos es Venezuela y para ellos estamos reconstruyendo a Venezuela, y bueno, me han sacado a bailar también aquí llegandito pues, me sacó a bailar una linda mujer que se llama Margarita Rangel, que tiene 95 años y baila divino, pero qué mujer, mueve la cinturita, tiene la cinturita sabrosita pa' baila y me dijo que baila de todo, baila tango, merengue, pasodoble, me ha bailado aquí Margarita, ¿dónde está Margarita se me fue ya? Porque tiene una fiesta también. Margarita, mira, oye, ella es Margarita Rangel fundadora del 23 de enero, vamos a darle un aplauso a Margarita. Margarita ¿cómo estás mi Reina?
Margarita Rangel: me siento muy complacida de haber estado contigo y hablarte porque eres un hombre que merece todo lo bueno de esta Venezuela.
Presidente Chávez: Gracias mi reina, y tu también y todos ustedes, y ¿tu naciste aquí en Caracas?
Margarita Rangel: Si.
Presidente Chávez: Pero cuéntame, tu me estabas contando que te mudaste para acá, cuándo ¿en qué fecha?
Margarita Rangel: El año 58.
Presidente Chávez: 1958 tu vivías ¿dónde en ese año?
Margarita Rangel: En la urbanización Urdaneta.
Presidente Chávez: Ajá, y ¿tu recuerdas aquel 23 de enero de 1958?
Margarita Rangel: Bueno, el 23 de enero era digamos un corral, no tenía casas, no tenía nada sino unos ranchos. Había mucha emigración, dormían en los sueños pelados con niñitos de todos tamaños. Yo tengo para ver, del año 58 ahora, cuarenta y tres años. No estoy pelada ¿verdad?
Presidente Chávez: No, no estás pelada nada, tu estás clarita como este día hermoso de hoy, domingo 25 de enero. Qué vas a estar pelada, tu lo que estás es clarita y linda.
Margarita Rangel: Nací el 24 de mayo de 1910, soy caraqueña por todos los rastros que tengo. Y tengo 42 nietos.
Presidente Chávez: Cuarenta y dos (42) nietos ¿esta es una nieta tuya? Que Dios te cuide mi vida, bueno, miren, patrona venezolana del 23 de enero, venezolana integral, ha dicho que nació el 24 de mayo del año 1910, era presidente de Venezuela y estaba aquí mismo en Miraflores el General Juan Vicente Gómez, estaba comenzando el siglo XX. Miren, una pequeña reflexión, esta mujer venezolana de 95 años y esta niña venezolana de cinco años, son el rostro de Venezuela, ella son un siglo a cuestas, un siglo viendo la patria, un siglo soñando y un siglo luchando y esta niña Laskmi con cinco años y un siglo por delante, esta es Venezuela, desde atrás venimos y aquí estamos el día de hoy resembrando la patria del futuro. Qué honor conocer a una mujer venezolana como Margarita Rangel de las Fundadoras del 23 de enero, vamos a darle un caluroso reconocimiento a ella y a lo que ella representa aquí hoy, es un honor para nosotros, verdaderamente lo digo así, es un honor contar con la presencia de todos ustedes aquí hoy, de tantos hombres, tantas mujeres, niños y niñas de esta parroquia luchadora y noble, y sobre todo contar con la presencia de esta mujer alegre, es una muchacha de 95 años, Margarita Rangel. Bueno, hoy es domingo 25 de enero de este año 2004, ya se va el mes de enero, el primer mes de este quinto año de la Revolución, este año 2004 que ya ha comenzado a ser un año maravilloso. Tremenda marcha el 23 de enero, veíamos allí ¿hay algunas otras imágenes muchachos de Aló Presidente? Venezolana de Televisión saliendo para toda Venezuela desde aquí a todos los rincones de patria, a la América Latina, al Caribe y más allá, el Aló Presidente No. 179. Estábamos viendo unas imágenes allí de la marcha patriota del 23 de enero, tremenda marcha. De verdad que yo tenía unas ganas de salir a la calle ese día por la tarde. Lo que pasa es que tenía una serie de reuniones allí, pero estaba mirando las imágenes desde tempranas horas de la mañana de aquel día memorable como fue el pasado 23 de enero, el pueblo de Caracas, allí están las imágenes, vean ustedes qué alegría, qué colorido demostrando una vez más, ahí se demostró una vez más y lo seguiremos demostrando que las calles son del pueblo venezolano, las calles son de la patria, las calles son de la revolución, las calles son de la esperanza, de los que estamos luchando por la Venezuela digna de nuestros hijos.
--Las calles son del pueblo no de la oligarquía.
Presidente Chávez: Bueno, ahí está demostrando una vez más, un día feliz, el 23 de enero, un día de celebración de aquella esperanza que despertó aquel día de rebelión popular, apoyada por los militares de la patria, siempre habrá que recordar, cada vez que hablemos del 23 de enero no nos olvidemos del primero de enero de 1958 porque ambas fechas están profundamente relacionadas, primero de enero el Coronel Patriota Hugo Trejo al frente de los militares patriotas insurgió contra la dictadura y eso despertó el ánimo, la fuerza que ya venía fermentada por debajo con mucha fuerza de la resistencia popular, y fue el pueblo el que derrocó a la dictadura en alianza con los militares patriotas, no fueron los adecos y los copeyanos, esa es una gran mentira, una gran farsa. Adecos y copeyanos vinieron luego a adueñarse de la situación, la mayor parte de sus dirigentes estaba en el exterior, viviendo en el exilio, regresaron, habían firmado unas semanas antes del Pacto de Nueva York. Firmaron un pacto en Nueva York y vinieron ya con el Pacto hecho que luego aquí fue refrendado en la Quinta Punto Fijo, allá donde vivía el doctor Rafael Caldera, ahí estuvieron Rafael Caldera, Rómulo Betancourt y Jóvito Villalba, el pacto de la traición pues. Traicionaron la esperanza del pueblo y falsificaron el proceso que nació el 23 de enero. Hoy nosotros, los que estamos haciendo es reivindicando el espíritu originario y libertario de aquella fecha de rebelión civil-militar patriótica del 23 de enero de 1958. El 23 de enero fue traicionado y luego vino el 4 de febrero de 1992, esas dos fechas están también profundamente relacionadas, porque si no hubiese ocurrido la traición de aquellas cúpulas políticas que apuñalearon la esperanza popular y la echaron por la borda y llenaron de pobreza todos los años 60, todos los años 70, todos los años 80 y casi toda la década de los 90 fueron 40 años exactos pues, desde 1958 hasta 1998, gobernaron a este país las élites que hoy forman las filas contrarrevolucionarias, lo gobernaron a su antojo, dominaron todos los poderes, nacionales, regionales, locales, ejecutivo, legislativo, judicial, manejaron el petróleo a su antojo y lo entregaron a los intereses transnacionales, no fueron capaces de construir un país, no fueron capaces de construir un proyecto nacional, desmoronaron la esperanza popular y surgió entonces "El Caracazo", 27 de febrero de 1989 y luego el 4 de febrero que comienza a marcar ese camino. Mira, yo aquí emocionado y la morrocoya se ha salido de la cesta y ahora está caminando libre, es una morrocoya libera, allí va, mire, me anda buscando, ahora da la vuelta, está posada sobre este tremendo libro que estoy leyendo, que se llama "Geopolítica" aquí llegó un soldado, también libre, líbero, viene corriendo ese muchacho, tu ¿cómo te llamas? Ezequiel Antonio Pérez Viloria y tu ¿cuántos años tienes?
Ezequiel Antonio Pérez Viloria: Gloria al Bravo Pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando la virtud y honor.
Presidente Chávez: !Bravo! Este niño mira como canta el himno nacional y se llama nada más ni nada menos que Ezequiel, llevas el nombre de Ezequiel Zamora ¿has oído hablar de Zamora?
Ezequiel: Si.
Presidente Chávez: El General del Pueblo Soberano. Mira qué te parece la morrocoya que me regaló ¿cómo es que se llama mi amiguita? Laskmi, me trajo un regalo, mira, la morrocoya se escapó, se salió de la cesta y ahí viene y llegaste tu también. Mira, ¿tú sabes qué comen las morrocoyas? ¿No conoces los morrocoyes? ¿No tienes morrocoya? Bueno mira, ahí viene, ¿qué hacemos con ella ahora la dejamos libre? Bueno chamo, vamos a seguir el programa. Ezequiel es de la Casa Militar.
Ezequiel: Quiero hablar con usted.
Presidente Chávez: Ajá, de qué será, vamos a poner la morrocoya aquí, ¿de qué será?
Ezequiel: Usted sabe que yo quiero ser militar ¿y que?
Presidente Chávez: Ah ¿qué pasó? Ponla otra vez ahí, es que se sale, es rebelde esa morrocoya ¿cómo es que se llama? Felipa. Felipa se llama. Mira, vamos a encomendarle al Teniente Andrade, creo que está por ahí, mira porque Ezequiel quiere estudiar en la Escuela Militar, bueno, será primero en un colegio militar, y después si te gusta la carrera militar tienes que sacar el bachillerato con buenas notas, hacer deportes, para que entonces te puedas ir a la Escuela Militar, hoy Academia Militar. Bueno mira, déjame seguir el programa porque si no como hago yo con todas estas cosas que tengo. Creo que hay una llamada telefónica por ahí en el aire.
Ezequiel: usted revisó la casa ¿te acuerdas?
Presidente Chávez: Ajá, ¿dónde vives tú?
Ezequiel: En el 23 de enero.
Presidente Chávez: ¿Dónde está Andrade? ¿Andrade se fue? Juan Barreto, bienvenido qué tal. Andrade está por ahí, no está por ahí Andrade que venga por aquí entonces. Mikel ven acá, hazme el favor, mira, entrevístame a este niño, toma nota, primero el quiere estudiar en la Escuela Militar, segundo, la familia, una vivienda que viven por aquí en 23 de enero, vamos a procesar esta solicitud de este niño Ezequiel. Y estás estudiando ¿qué?
Ezequiel: primer grado.
Presidente Chávez: ¿Dónde?
Ezequiel: en la Escuela.
Presidente Chávez: Y como va eso ¿bien? Dale un saludo a tu mamá, a tu papá y a todos pero ahora permíteme seguir el programa. Mira, ahí viene la morrocoya otra vez, se va a salir otra vez. Esta Laskmi me ha traído un problema con esta morrocoya libérrima, libertina, vaya pues Ezequiel, espérate un segundo que él se va a retirar militarmente, para ver, saludo, claro chico, saludo. Eso. Bravo. Niños de la Patria. Qué problemas con esta morrocoya ahí viene otra vez, está que se sale otra vez. Déjala quieta aquí a ver. Ajá, llamada telefónica, María Cristina está muerta de las risas. ¿Quién llama? Aló.
--Buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: Hola buenos días, cómo te llamas tú.
Petra Mesa de Gallardo, le estoy llamando desde Valencia señor Presidente, para mí es un honor y un orgullo poder saludarle.
Presidente Chávez: Igualmente Petra, y ¿cómo está la familia, cómo está tu gente?
Petra Mesa: muy bien señor Presidente, muchísimas gracias.
Presidente Chávez: Vives en Valencia ¿en qué parte?
Petra Mesa: En Flor Amarillo.
Presidente Chávez: Ah yo conozco por ahí por Flor Amarillo,
Petra Mesa: en la Urbanización Parque Residencial Flor Amarillo.
Presidente Chávez: Si yo conozco por allí, bueno vamos a enviarle un saludo a toda la gente de Flor Amarillo y de esa Valencia, querida Valencia, mira Petra y bueno te estamos oyendo todos, qué mensaje nos tienes tú este día de hoy tan bonito, es un día aquí está muy claro en Caracas el día ¿cómo está por Carabobo?
Petra Mesa: Bastante claro también señor Presidente, aparte de saludarle a usted quiero saludar a todo el personal que lo acompaña , que en este momento se encuentra con usted señor Presidente, tenía muchísimo tiempo tratando de comunicarme con usted y hoy al fin bueno, he logrado esta maravillosa oportunidad, de poder acercarme a usted por la vía telefónica y quisiera en algún momento poder estrechar la mano y decirle Presidente Adelante, continúe con su maravillosa labor porque sabemos que en usted está nuestro pueblo ye está el futuro de nuestro país.
Presidente Chávez: Gracias Petra, yo te garantizo a nombre de todos mis compañeros de trabajo y de todo nuestro equipo que seguiremos siempre adelante, así que recibo tu mensaje en el alma, no nos detendremos ante nada, Petra y tu mujer venezolana, consciente y patriota, estoy seguro que harás lo mismo y enseñarás como estás enseñando seguramente a tus hijos ¿tienes hijos Petra?
Petra Mesa: Sí señor Presidente tengo tres hijos.
Presidente Chávez: Tres hijos, ¿qué edad tienen tus hijos?
Petra Mesa: Mi hijo mayor Fernando tiene 14 años, Rafael tiene seis años y Andrés Fernando tiene un año y tres meses.
Presidente Chávez: Andrés Fernando, tienes tres varones, que Dios los cuide y tu esposo, dale un saludo a como se llama tu esposo?
Teresa Mesa: Fernando Gallardo.
Presidente Chávez: Fernando, dale un abrazo a Fernando ¿de dónde es Fernando? Valenciano también.
Teresa Mesa: Si señor, de la ciudad del Campo de Carabobo.
Presidente Chávez: Ah, tiene patria, el naipe, dale un abrazo a Fernando, a los hijos y bueno qué gusto que tú mujer, ama de casa, madre, esposa, y patriota nos llames este día de hoy que estamos dedicando este programa al 23 de enero. A esta parroquia luchadora y a todo el pueblo venezolano, al espíritu originario del 23 de enero. Petra, se trata de luchar día tras día, Petra y tu trabajas de ama de casa y además ¿tienes otro trabajo?
Petra Mesa: No señor Presidente, en este momento yo cumplo mis labores de ama de casa, mi esposo está desempleado porque desde el mes de agosto él comenzó a laborar en una empresa aquí en Valencia, luego el mes de diciembre como todas las personas salieron de vacaciones, y luego, el patrono de esa empresa le dijo que retomarían nuevamente las actividades en enero, eso aún no ha sucedido, esta persona mantiene las puertas de la empresa cerrada, y mi esposo aún sin percibir dinero alguno por su trabajo.
Presidente Chávez: Y tu esposo trabaja en qué área.
Teresa Mesa: El es analista de laboratorio en el área de pinturas, él es colorista.
Presidente Chávez: Analista de laboratorio en el área de pintura, él es técnico.
Teresa Mesa: bueno pero ven acá. María Cristina te voy a pasar los teléfonos de la familia Gallardo, ahí tenemos mira, Fernando Gallardo analista de laboratorio, bueno, víctima del paro terrorista y golpista del año pasado, lamentablemente, tenía su trabajo, bueno vamos entonces nosotros, es decir, esa empresa donde trabajaba tu esposo ¿está cerrada?
Teresa Mesa: Sí, trabajaron hasta diciembre, luego les informaron que volvían a retomar las actividades en enero.
Presidente Chávez: Pero no la abrieron.
Teresa Mesa: No, todavía señor Presidente.
Presidente Chávez: Mira y esa empresa están ubicadas ¿dónde?
Teresa Mesa: en la Avenida Lisandro Alvarado de Valencia.
Presidente Chávez: ¿No será en el Parque Industrial?
Teresa Mesa: No, no, está en la Avenida Lisandro Alvarado de Valencia.
Presidente Chávez: De acuerdo bueno, María Cristina Iglesias es la Coordinadora General de la Misión Vuelvan Caras que es la Misión Trabajo, trabajo y más trabajo, los va a llamar porque tu esposo Fernando nos puede muy bien ayudar, él es técnico incluso en una primera etapa como instructor para que enseñe a otros compatriotas de la Misión Robinson por ejemplo o la Misión Ribas por ejemplo, como es este asunto de la pintura, pues. Ah bueno si aquel empresario no quiso hacer más pinturas, María Cristina vamos a hacer nosotros la pintura y tenemos la petroquímica, allí está la materia prima para hacer nosotros la pintura. Montamos nosotros la fábrica. Habrá que ver ahí en el parque industrial qué maquinarias hace falta. Vamos a incorporar esto María Cristina al esfuerzo del núcleo de desarrollo endógeno o uno de los núcleos de desarrollo endógeno de Valencia o de Carabobo. El nuevo Comandante de la Guarnición de Valencia es un General Patriota por supuesto, el General González, ustedes se van a reír pero esto es un reconocimiento, así como hay Carlos Andrés Pérez el malo, y el alcalde de Bailadores es Carlos Andrés Pérez el bueno, el nuevo Comandante de la Brigada Blindada de Valencia y Guarnición de Valencia es el General González González el patriota, vamos a felicitarlo y le deseamos mucho éxito. El General Gonzáles es un general patriota del Arma de Blindado, estaba comandando la Brigada de Caballería Blindada de San Juan de los Morros hasta el día de hoy, lo he designado Comandante de la Brigada Blindada de Valencia y el General, ustedes saben que el General Baduel se vino al Comando del Ejército y va a entregar el Comando de la IV División Blindada al General Rangel Briceño quien está hasta estos días allá en Valencia, así que digo esto porque con los comandos de guarnición María Cristina, sobre todo en esos estados como Carabobo donde todavía no tenemos gobernadores patriotas, entonces las coordinaciones para esta Vuelvan Caras, esta Misión Vuelvan Caras, insisto y llamo a todo el país, la Misión Vuelvan Caras, todo el mundo a trabajar por la patria, vamos a derrotar el desempleo con la Misión Vuelvan Caras, trabajo, trabajo, trabajo y más trabajo, trabajo productivo, así que Petra, María Cristina te va a llamar un poquito más tarde para conversar contigo y con tu esposo y ¿tienes algún otro mensaje Petra este día de hoy?
Petra Mesa: si señor Presidente, yo esperanzada y confiada en su altruismo y su doctrina señor Presidente, en esta oportunidad quería plantearle también, tenemos una necesidad muchísimo más grande que es la enfermedad de una tía de mi esposo, a ella le fue detectado el 22 de agosto un carcinoma de mama izquierda, está siendo tratada en el Instituto Oncológico Doctor Miguel Pérez Carreño de acá de Valencia y ella en los actuales momentos está presentando muchísimas complicaciones y necesita un tratamiento muy costoso en quimioterapia.
Presidente Chávez: ¿Qué edad tiene la tía de tu esposo?
Teresa Mesa: 50 años, es la señora Julia de Aleta Herrera.
Presidente Chávez: Pero qué joven está, vamos a mandarle un saludo, yo voy a cumplir dentro de pocos días o pocos meses, estamos en enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, dentro de seis meses y tres días cumpliré esa edad, cincuenta años, cincuenta primaveras, bueno, así que Julia, desde aquí un abrazo, un beso, ten mucha fe Julia y yo te garantizo Petra a ti, a Julia y a todo el pueblo venezolano que a partir de hoy tiene Julia todo el tratamiento que necesita sin que ella tenga que pagar un centavo, y encomiendo al Presidente del Fondo Único Social el Teniente Alejandro Andrade ¿apareció ya? Perdón Julia que la morrocoya está a punto de desbarrancarse, se salió otra vez, vean ustedes. Julia perdón, ¿tu está viendo Julia? Se salió me la trajo la niña Laskmi, pero es una morrocoya rebelde, mira ve, se sale de aquí, la voy a poner otra vez. Vamos a ver cuántas veces la morrocoya que se llama Felipa se sale de su hospedaje, aquí está la puse otra vez, lo que pasa es que no tiene ahí ni siquiera una hojita, tráiganme algo para ponerle comida, debe tener hambre y un tarrito con agua, bueno, entonces Petra, vamos a hacer contacto. Andrade ¿no ha aparecido? Andrade no llegó todavía. Alejandro Andrade, vamos a llamar todos a Alejandro Andrade: Andrade. Andraade. Ese anda por ahí seguro tomando nota; viene en camino han dicho, llamó por teléfono, bueno, Petra, le daremos tu teléfono y Andrade estoy seguro que te va a llamar ahora mismo y vamos a buscar la manera, nosotros vamos a asegurar de que tenga el tratamiento Julia y no tenga que costear o pagar un centavo, como tiene que ser. Bueno Petra y pidamos a Dios y a la ciencia que Julia pase su problema, muchas mujeres han salido de ese problemas, muchas personas, mira Andrés Galárraga. Andrés Galárraga es un ejemplo de voluntad, a Andrés le descubrieron un pequeño cosita ahí cancerígeno o canceroso ¿cómo se dice Roger? Canceroso. Gracias ministro, señor Ministro y Andrés Galárraga se hizo su tratamiento sin ningún tipo de complejo y claro el tratamiento a tiempo, tratamiento necesario, una buena atención y ahí anda todavía metiendo jonrones y tubeyes y todavía jugando al buen béisbol, desde aquí saludamos a Andrés Galárraga, como saludamos también a todos esos grandes peloteros de Venezuela. Mira, Petra, entonces nos comunicamos contigo, con tu esposo, con tu tía, y todo va a salir bien, tú vas a ver con el favor de Dios.
Teresa Mesa: Muchísimas gracias señor Presidente, la fe más grande es Dios, la esperanza más cercana usted, Hugo Rafael Chávez Frías porque estoy segura de que nos va a brindar la oportunidad de continuar con Julia aquí a nuestro lado, señor Presidente. Que Dios se lo pague, reciba un fuerte abrazo y desde Valencia toda mi familia muy especialmente una tía que me dijo, no puedes dejar pasar por alto darle mis saludos al Presidente, la señora Migdalia López de Moreno.
Presidente Chávez: Migdalia López ¿todas son valencianas?
Teresa Mesa: todas valencianas señor Presidente, con mucho orgullo y chavistas cien por ciento señor Presidente, muchísimas gracias por su receptividad, estoy confiada en que su buenas acciones, siga adelante, continúe, la lucha es fuerte pero yo estoy confiada y tengo mucha fe en Dios de que usted va a salir adelante.
Presidente Chávez: Así será mi vida, muchas gracias por tus palabras de estímulo, de apoyo, un abrazo a ti y a toda la familia y a toda esa gente patriota de Valencia, de Carabobo. Muy bien, gracias Petra, qué mensaje tan bonito, tan alentador, tan esperanzador, ahí va la morrocoya otra vez, mira, aquí estamos en el 23 de enero. Qué vista tan hermosa, venía mirando, recordando mis días de cadete de primer año, de cadete de segundo año, de brigadier, por aquí veníamos y nos pasábamos los días sábado caminando por esas calles, jugando chapita, claro no uniformados, ahí pido perdón a mis superiores de entonces no podíamos vestirnos de civil, pero ¿quién iba a jugar chapita vestido de azul con guantes blancos? Y la chapita era una pasión desde los tiempos de Barinas, de Vladimir Ruiz y de todas esas cosas, allá, Adán Chávez. Así que por aquí en los bloques jugábamos unas tremendas partidas de chapita y pelota de goma. Y bueno y en las noches de los sábados las fiestas, los amigos, las amigas, y luego hasta la medianoche, nos llamaban los cenicientos porque a la media noche, mire, teníamos que salir volando a las once y media, agarrar un taxi por aquí para llegar a tiempo allá y además impecables a la prevención de nuestra muy querida Academia Militar. Bueno, estas imágenes son maravillosas de esta parroquia y este valle de Caracas, allá al fondo tenemos la iglesia Cristo Rey del 23 de enero, está aquí mismo la Iglesia Cristo Rey, Cristo Rey, Cristo El Salvador, la Misión Cristo, 2021, pobreza cero. Allá vamos no nos parará nada ni nadie, Cristo Rey, Cristo Padre, pare nuestro que estás en la tierra, en el cielo en el agua, y en el aire. Padre Cristo. A nuestra espalda, vean ustedes la zona central del 23 de enero, el Bloque 29, los bloques 28, 27 24 están allá a nuestra espalda en una visión panorámica extraordinaria y aquí al frente tenemos los bloques 54, 55, 56 por allá arriba, vamos a saludar a toda esa gente que está pro allá, los barrios, las veredas, el Samán de Sierra Maestra y el Barrio El Cañón del Observatorio, un saludo pues a todos. Qué cosa tan bonita, y aquí mismo como ya dijimos, además de la iglesia Cristo Rey aquí a nuestra izquierda el Complejo Cultural Cristo Rey que tiene una biblioteca, un teatro para 400 personas, la iglesia, una concha acústica, una casa utilizada para la prevención del delito, un Mercal está aquí también, una escuela de Fe y Alegría Luis Cañizales Verde, saludamos a todo el personal directivo, maestros, profesores, alumnos, alumnas, hay un consultorio popular Barrio Adentro que hoy estamos inaugurando, consultorio populares para el pueblo hemos venido a inaugurar, uno más, ahí está vean ustedes, el Consultorio Popular Barrio Adentro, hoy vamos a inaugurar 20 módulos similares, pónme la imagen ahí del Consultorio Popular porque recuerden que inauguramos el primer lote hace ya varias semanas atrás y fuimos allá al Barrio El Onoto, ahí en la Planta Baja está el Consultorio Médico totalmente equipado, y en la Planta Alta, las habitaciones, la vivienda del médico, vean ustedes la imagen interna, totalmente equipado, hoy estamos inaugurando 20 más en toda Caracas, y seguiremos inaugurando y pronto tendremos centenares y miles de módulos como este y parecidos a este a lo largo y ancho de los barios adentro, esa es la Misión Barrio Adentro, poder para el pueblo. Todo el equipamiento, todos los servicios necesarios. Es poder para el pueblo, salud para el pueblo, la revolución tiene esa consigna central y de allí nadie nos sacará. Queremos acabar con la pobreza: Sí, entonces hay que darle poder a los pobres. Esa es una consigna central de esta revolución, sólo así acabaremos con la pobreza. Vamos a saludar a los diputados que están aquí con nosotros, Desirée Santos Amaral está por allí, diputada a la Asamblea Nacional, Hernán Piñango, Juan Barreto, próximo alcalde mayor, además próximo alcalde mayor de Caracas, tendremos alcalde mayor en agosto, ¿no es Juan? El primero de agosto ¿cómo va la precampaña Juan?
Juan Barreto: Muy bien presidente, estamos sacando unos pequeños avisos en varios periódicos con las actividades diarias, ayer estuvimos en Carapita, estuvimos en Antímano, después nos fuimos para una reunión interesantísima con la gente de Clase Media en Positivo, allí en El Marqués, y después bajamos a La California Norte, después nos fuimos a La Vega donde había un acto cultural, donde Jimmy López, un periodista de La Vega ahí se estaba bautizando su primer libro de poemas, un gentío presidente, la gente está volcada a la calle, en apoyo a este proceso, en apoyo a su gobierno y por supuesto vamos a ganar todas las alcaldías y todas las gobernaciones, los vamos a derrotar otra vez y por eso es que tienen miedo.
Presidente Chávez: Los vamos a derrotar otra vez y por eso es que tienen miedo. Juan Barreto, epa Juan ¿quién es el jefe de tu comando de campaña?
Juan Barreto: Juan Carlos Dugarte, diputado de la AN y Freddy Bernal que está trabajando muchísimo conmigo también.
Presidente Chávez: Freddy Bernal también, bueno, de vez en cuando y de cuando en cuando yo te daré algunas ideas por allí de las tantas que aprendí de ti cuando tu eras mi jefe de campaña.
Juan Barreto: Así es Presidente y yo aprendí mucho de usted. Le traje, yo sé que por ahí van a hablar cosas, pero le traje desde diciembre lo cargo, un chinchorro Presidente, que es la bandera de Venezuela, para el 2021.
Presidente Chávez: Oye Juan y ¿quién hizo eso chico?
Juan Barreto: Esas son unas señoras artesanas,
Presidente Chávez: Oye pero qué tremendo chinchorro, ese es el propio para el 2021. ¿Y tú tienes el tuyo también ya Juan ya?
Juan Barreto: claro presidente, ahí nos vamos a ir.
Presidente Chávez: el tuyo tiene que ser un poquito más.
Juan Barreto: No, no, no, para nada, eso es para todos los tamaños, vamos a invitar a Freddy también un rato.
Presidente Chávez: Incluso parece que puede ser biplaza.
Juan Barreto: Biplaza como lo pidió usted.
Presidente Chávez: Como debe ser, bueno, ahí está el chinchorro del 2021, véanlo, gracias Juan. Y gracias a las artesanas.
Juan Barreto: A las artesanas del Estado Zulia.
Presidente Chávez: Muchas gracias Juan, yo estoy seguro y mira, yo estoy ansioso porque llegue ese día de las elecciones regionales porque vamos a contar, aquí en Caracas, en primer lugar, con un verdadero alcalde mayor, vale, y vamos a reestructurar la Policía Metropolitana, a fondo, y todos los entes de la Alcaldía Mayor porque en verdad Caracas no tiene alcaldía mayor ni alcalde mayor, eso es mentira, ahora es cuando viene un verdadero alcalde mayor, y bueno Juan, todo nuestro apoyo para ti y bueno para la gran Caracas.
Juan Barreto. Ese vacío de poder lo vamos a llenar con mucha gente con poder para el pueblo y estamos impulsando Freddy y yo, Pepe Rangel y toda la gente que está trabajando los poderes de base, estamos impulsando lo que llamamos los gobiernos parroquiales, para que la gente desde los Consejos Locales de Planificación administren sus propios presupuestos para que se ejerza la contraloría social y para que con Chávez siga mandando el pueblo.
Presidente Chávez: Muchas gracias Juan, así será, Suerte y adelante. Adelante, suerte y al toro, elecciones regionales el primero de agosto de este año, falta ya poco tiempo, hay que andarle rápido al tiempo, a organizar los equipos, las movilizaciones, los programas de gobierno, la discusión con las comunidades, revisar las listas, me informaron ayer que el Consejo Nacional Electoral va a abrir el Registro a partir del 4 de febrero, así que todos ustedes compatriotas, aquellos nuevos votantes, los que no están inscritos por alguna razón, los que se mudaron de residencia tienen que colocar o poner las cosas en regla en el CNE. Vamos todos pues a inscribirnos, a prepararnos para la gran batalla del primero de agosto de este año, elecciones regionales muy importantes para la consolidación, el avance y la profundización del Proyecto Bolivariano. Vamos a saludar también a un grupo de invitados, un conjunto de invitados especiales de Carlos Uroa y Wilmer Bolívar de Alcance Victoria están por allá, a la Junta de Vecinos del Barrio Sucre, el Sector La Cañada, Gladis Barrios Blanco, Raúl Uzcátegui, el Muro de la Dignidad, Francisco Fariñes, Víctor Valenzuela, el señor Andrés Velásquez, el bueno, el Muro de la Dignidad, la Red Comunitaria Ese niño Don Simón, saludamos a Anaís Arismendi de la Red Comunitaria ese Niño Don Simón y además presidenta del Consejo Nacional de los Derechos del Niño y del adolescente. Comité Ejecutivo de Movimiento V República, Darwin Morales, Rosaura Pinto, los saludamos. Vamos a saludar también a una espacialísima dama, Victoria Rodríguez, la madre de Sergio, mártir de la Parroquia 23 de enero. Victoria ¿cómo estás? Danos un saludo chica, vamos a darle un aplauso a esta mujer, cuánto amor por este pueblo y recordamos siempre a Sergio que está presente en las luchas del pueblo: los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos. Victoria.
Victoria Rodríguez: Buenos días señor Presidente, me siento sumamente orgullosa y muy contenta de poder dirigirle estas palabras. Mi hijo estuvo en sus momentos con usted y por eso le doy las gracias, sé que usted lo recuerda bastante, usted me lo dijo: su hijo es un gran hombre señora, el día que me conoció. Por esas palabras le doy las gracias y lo felicito señor Presidente por tantos logros que usted ha tenido para con este pueblo que seguiremos con usted hasta el final. Reciban un abrazo y que Dios lo bendiga.
Presidente Chávez: Amén Victoria, qué bonito mensaje, Victoria, Victoria, Victoria, Victoria Rodríguez, nunca olvidaremos a Sergio y a Victoria siempre lanzando ese mensaje. Un gran hombre fue Sergio, un gran hombre de un gran pueblo digno luchador de este digno pueblo de Bolívar, nosotros estaremos siempre juntos, a ti Victoria, y a Sergio lo llevamos aquí en el alma hasta la victoria y más allá, siempre por este camino. Saludamos también a esos muchachos luchadores del Frente de Luchadores Sociales Francisco de Miranda, de aquí de la Parroquia 23 de enero, vamos a darles un saludo a los muchachos del Frente de Luchadores Sociales Francisco de Miranda. Vamos a darle un saludo a la Voz del Mirador, Samil Arias. Qué tal muchachos como están, saludos también al Alcalde Freddy Bernal, alcalde del Municipio Libertador. Están también aquí un conjunto de alcaldes que nos visitan del Estado Bolívar y otros estados de Venezuela. Hay un grupo de médicos cubanos aquí con nosotros vamos a darle un aplauso a Israel Nolasco, Estrella Echeverría, Nelvis Medina, Ana Luisa Landa, Haydée López, Barrio Adentro, Cuba Adentro, Venezuela Adentro, Pueblo Adentro. Nuestro agradecimiento como lo dijimos ayer, en el Teatro Municipal, en la noche clausurando el Primer Seminario Nacional de Coordinación de la Misión Barrio Adentro, nuestro agradecimiento a ustedes hermanos cubanos, será eterno e infinito, de todos modos le pido a algunos de ustedes, Israel, Estrella, que nos den un saludo. Aquí estamos hoy en 23 de enero dando un paso más en la consolidación de la Misión Barrio Adentro. Hemos dicho que este año es un año de consolidación y expansión de la revolución y allí va en el seno de ella como eje estratégico de lo social, la Misión Barrio Adentro, estamos inaugurando un nuevo conjunto de módulos de atención primaria o consultorios populares, Israel ¿qué tal?
Israel Nolasco: Buenas tardes señor presidente, ante todo un saludo martiano bolivariano en nombre de los médicos cubanos que estamos aquí presentes, de la Parroquia 23 de enero. Los médicos del Municipio Libertador y en sentido general de todos los médicos que están en Venezuela, a usted, a todos los invitados, y a este pueblo bonito y a la comunidad bonita 23 de enero que nos acompaña. Ratificarle que estaremos aquí el tiempo que sea necesario en los lugares más difíciles para brindarle mejor calidad de asistencia médica a este gran pueblo venezolano que tanto se lo merece.
Presidente Chávez: Muchas gracias Israel, gracias doctor, mil gracias, espíritu martiano y bolivariano, ahí estamos viendo unas imágenes del evento de anoche, fue el Primer Taller de Coordinación Nacional de la Misión Barrio Adentro, comenzando el año, bien temprano, haciendo esfuerzos de coordinación porque esta Misión es una Misión esencial dentro del proceso revolucionario. Saludamos al Ministro Róger Capella, presidente de la Comisión Presidencial Barrio Adentro, y le felicitamos a él, a usted señor Ministro, y a todo el equipo y le llamamos a que cada día estemos más juntos, más cohesionados, cada día avanzando mucho más Roger, qué bonito el evento de ayer.
Ministro Capella: Con un resultado extraordinario Presidente, nos pidieron cita más de cien alcaldes, numerosos gobernadores, todos los jefes de Teatros de Operaciones, los luchadores sociales, directores de salud, los representantes de Barrio Adentro en todos los estados del país y en él se discutió la importancia que tiene para nuestro país la Misión Barrio Adentro, en él se discutió la importancia y la evaluación que hacemos, como lo dijo el colega cubano, la presencia de numerosos médicos que en todo el país están desarrollando una labor extraordinaria no solamente desde el punto de vista asistencial sino impulsando las tareas preventivas, las tareas de saneamiento ambiental, y las tareas de cómo articular esta misión con las otras misiones del país y las misiones fundamentales, las tareas educativas por la vía de Robinson I, Robinson II, Sucre, Ribas, estamos articulando también con la seguridad alimentaria por la vía de los Mercal, en fin, cómo esta experiencia de Barrio Adentro es una actividad que ayuda a complementar y articular el resto de las misiones y cómo vincularnos con toda la organización de la sociedad en torno a nuestras barriadas populares a nivel del país para construir toda esa red que como usted bien lo dice, son la garantía de darle poder al pueblo.
Presidente Chávez: Gracias Roger, muchísimas gracias y adelante con Barrio Adentro. Felipa, la morrocoya me está recordando que tenia yo que decir algunas cosas de estas efemérides y nos las había nombrado, mira, yo creo que tiene hambre ¿le trajeron hojitas y eso? Vamos a meterla en su residencia que le asignó Laskmi. Bueno, miren, Efemérides, no podía olvidar esto, 21 de enero de 1928 nació José Fructuoso Vivas Vivas. Fruto Vivas, desde aquí lo saludamos, y le llamamos a la Misión Vuelvan Caras, este extraordinario venezolano creador, inventor, arquitecto, obras importantes ha hecho Fruto Vivas además de toda la arquitectura popular que puso en marcha por allá por Cuba, por Centroamérica, aquí en Venezuela y también diseñó y dirigió la construcción del Hotel Moruco, el Club Táchira, bueno, es un tremendo venezolano, Fruto Vivas feliz cumpleaños, cumplió años este 21 de enero, igual estamos recordando en este enero el 25 de enero de 1890 nació el pintor del Ávila, el pintor Manuel Cabré, excelente pintor, el pintor por excelencia de nuestro cerro El Ávila. Nació por allá en Barcelona, España. Vamos a mandar a Felipa castigada mientras llega a mano de Rosinés, yo creo que hay que darle agua, chica, llévatela, muy bien, se fue Felipa del programa, no la aguantamos, es terrible esa morrocoya, y además estaba yo recordando hablando de cumpleaños, un cumpleaños inolvidable para mí, todos los meses de enero, el día 20 de enero del año 1913 nació en Sabaneta de Barinas Rosa Inés Chávez, aquella vieja que uno carga por dentro, aquella vieja que nos enseñó como canta Alí Primera: tu me enseñaste a compartir mi pan, a compartir mi amor, a compartir mis sueños. Yo quiero ahora compartir mis brazos, con los mismos que te abrazo, quiero abrazar a mi pueblo. Rosa Inés Chávez, feliz cumpleaños vieja, donde estés, allá, en el Infinito, estaría cumpliendo 91 años la Rosinés Chávez, ella, la madre de mi padre, Rosa Inés, fue la primera mujer que me habló de Zamora, ella echaba los cuentos de Zamora allá en Sabaneta, en la Sabaneta de 1970 sería por allá, éramos niños, cuando Mauricio Herrera apagaba la planta eléctrica del pueblo que quedaba a dos cuadras de la casa vieja de palma donde nacimos, y donde vivíamos entonces prendíamos los mechurrios, prendíamos las lámparas para ahuyentar los fantasmas, la Sayona y la llorona, y la abuela comenzaba a echar los cuentos del Cabo Zamora, y decía por ahí pasó por esa calle, hacia La Marqueseña, hacia las montañas y detrás de él se fue el pueblo, andaba el pueblo detrás y sonaban duro las cornetas y la caballería jadeante de las tropas de Ezequiel Zamora, desde entonces yo me incorporé a las tropas de Zamora, mi General Ezequiel Zamora, gracias a la abuela Rosa Inés. Bueno, Juan Barreto en su intervención precisa de ahora terminó diciendo, hablando de la oposición, están derrotados y por eso es que tienen miedo. Bueno, yo creo que las acciones opositoras de los últimos días precisamente reflejan un sentido ya de derrota, miedo y como también lo dijo el Vicepresidente ayer, desesperación. Así que yo llamo al pueblo venezolano a estar muy atento a las acciones, declaraciones de los dirigentes de esta dividida y disminuida oposición contrarrevolucionaria, de la contrarrevolución. Ahí está las acciones de violencia que han estado tratando de adelantar, ahí están las acciones en la AN, una vez más saboteando el funcionamiento de la AN. Ahí están pues, declaraciones, amenazas, presiones contra el CNE, ahora unas declaraciones de algunos de los directivos del CNE que obedecen a la Coordinadora o a la Descoordinadora Antidemocrática. Todo eso va configurando un cuadro, esta contrarrevolución ya se siente derrotada una vez más y está entrando poco a poco en niveles de desesperación que ya los han llevado en ocasiones anteriores a hechos de violencia, a romper con la Constitución. Yo les recomiendo a los dirigentes de la oposición, sobre todo, a los dirigentes y a quienes les siguen que no se dejen llevar de nuevo por la desesperación. Que no vayan a tratar de nuevo de salirse de los caminos constitucionales, porque si lo hacen aquí estaremos nosotros de pie esperándolos para darles la nueva lección que les daremos, si es que tratan de hacerlo. De todos modos, Aló Presidente ha preparado un video, la violencia de la oposición, primer síntoma de debilidad y de derrota. Adelante muchachos.
Video: Grupo opositor en Embajada de Cuba: Los que están allá adentro Diosdado Cabello y su combo, ustedes se van a tener que comer las alfombras, las sillas y las mesas que están allá adentro porque no les van a dejar entrar comida.
Detención de Ramón Rodríguez Chacin: Ustedes observan. El está recibiendo algunos golpes de manifestaciones por parte de la gente.
Ronald Blanco La Cruz: hay un golpe de estado en Venezuela, me sacan preso.
Imágenes de violencia.
Canción:
Presidente Chávez: Hago un llamado a la cordura, hago un llamado al entendimiento, hago un llamado a la iglesia católica, apostólica y romana, a la iglesia evangélica, a la religión, hago un llamado a los hago un llamado a los empresarios del sector privado, hago un llamado a los partidos políticos todos, a todos; hago un llamado a los dirigentes de esos partidos, a los dirigentes sindicales; hago un llamado a los dirigentes empresariales, hago un llamado sobre todo y agarro la cruz, hago un llamado a los dueños de los medios de comunicación ¡por dios! reflexionen pero de una vez, este país también es de ustedes.
bueno, a buen entendedor pocas palabras ¿no? estos son hechos que revelan el estado de desesperación, producto del miedo a la derrota en que están cayendo algunos sectores de la oposición.
yo les repito y les reitero nuestro llamado a asumir un comportamiento democrático, un comportamiento cívico y de respeto a las instituciones, a las instituciones.
así que ya comenzó el sabotaje a las instituciones, la asamblea nacional, ¿cómo puede la asamblea nacional así con ese grado de violencia de la oposición? bueno, hasta un teléfono vi que le tiraron a alguien, papeles volando por los aires; es verdaderamente desastroso ese comportamiento, es la oposición, es la contrarrevolución de nuevo arremetiendo contra las instituciones, desde dentro de ellas mismas, con las fuerzas minoritarias que tienen. bueno, recurriendo al expediente de la violencia.
por ahí vi, está con nosotros el diputado Tarek William Saab, vamos a pedirle a Tarek, el próximo gobernador del estado Anzoátegui, Tarek, poeta, amigo, vamos a saludarlo.
Tarek William Saab: ¿Cómo está señor presidente?
presidente Chávez: Pero en fin, desde aquí saludamos al presidente de la asamblea nacional francisco Ameliach, a la directiva del parlamento y adelante, rodilla en tierra por la patria, por la democracia, por las instituciones, por la dignidad de ese parlamentarismo que ustedes representan y que representa verdaderamente al pueblo venezolano y no esos violentos parlamentarios que no representan a ningún pueblo sino que representan a las élites que lo que están es pretendiendo el sabotaje, el sabotaje para impedir que la asamblea nacional siga funcionando y aprobando las leyes que requiere la república, las leyes que la soberana constitución ordena, es decir, el pueblo ha ordenado que el parlamento elabore un conjunto de leyes, y ahí está esa oposición minoritaria apelando a la violencia una vez más, y hay que denunciarla ante el pueblo venezolano, esa oposición disminuida, dividida, que no tiene liderazgo, que no tiene ninguna moral, pretende en vano reinstalar el pacto de punto fijo en Venezuela, más nunca volverán, olvídense, aquí llegó el pueblo para quedarse, aquí llegó la revolución para quedarse.
Asistentes: no volverán, no volverán.
Presidente Chávez: Ahora, fíjense, esto forma parte de un plan, estos diputados, ahí está la gente de la coordinadora simón bolívar, vamos a saludarlo, la coordinadora popular simón bolívar, los saludamos y a todos los grupos sociales y luchadores de esta parroquia 23 de enero. pero yo estaba diciendo, haciendo un análisis de estos eventos violentos promovidos por la oposición, llamo al pueblo venezolano, incluso llamo a los sectores de oposición, esta oposición racional, los venezolanos y venezolanas que no quieren violencia, que quieren de verdad democracia y que no están de acuerdo con nosotros. bueno, tienen derecho a hacerlo y a expresar sus ideas. pero yo les llamo por el bien de sus propios hijos, por el bien y por la paz de la república a que no sigan el llamado violento de estos pequeños grupos desesperados. ahora, fíjense una cosa, yo estaba haciendo un análisis de estos hechos, y esos hechos de violencia en la asamblea nacional no son hechos aislados, no para nada, ustedes ven, nosotros hemos ratificado, y así lo hacemos, nuestra confianza en el consejo nacional electoral y eso lo ratificamos, lo reiteramos y hacemos un llamado a todos los venezolanos a que respetemos el árbitro, a que no arremetamos contra el árbitro, nadie debe estar presionando al árbitro, como en el juego de béisbol, el árbitro es el arbitro, el señor árbitro, y él tiene en sus manos responsabilidades supremas. pero qué extraño que ahora desde el seno del consejo nacional electoral pareciera que hay sectores empeñados en tirotearlo desde dentro. unas declaraciones muy extrañas ayer, parecieran estar obedeciendo mandatos de los comandos políticos de la oposición, forma parte esto del plan para desprestigiar al árbitro, dentro de la trayectoria elaborada por los comandos golpistas, por los comandos de la oposición, por los comandos de la contrarrevolución, esa línea desestabilizadora que vienen trabajando desde hace varios meses. nosotros lo hemos dicho, ellos manifiestan haber recogido para solicitar un referéndum revocatorio presidencial 3.200.000 algo así, primero dijeron que iban a recoger 5 millones, después dijeron que no, que habían recogido 3.600.000, después dicen que no, que son 3.200.000, nunca se pusieron de acuerdo, entregaron allí unas cajas. luego todos tenemos que esperar que el árbitro haga una revisión detallada de todas las firmas, tanto las que entregamos nosotros, es decir, los factores de la revolución, como las que entregaron ellos. pero desde la oposición están dispuestos a sabotear el proceso. ¿por qué? porque ellos no quieren que el consejo electoral revise, de verdad, las firmas, porque esas firmas están envenenadas, ya lo hemos dicho una y mil veces, ellos hicieron un aquelarre aquellos 4 días de una jornada de recolección de firmas. yo siempre lo he dicho, lo repito, compatriota, nosotros respetaremos la decisión que tome el consejo nacional electoral, sea cual fuere la respetaremos. pero le haga un llamado a la oposición a que diga lo mismo, a que ellos respetarán cualquier decisión que tome el consejo nacional electoral, y que respetemos y dejemos quieto al árbitro que revise con calma lo que tenga que revisar, y que dé la decisión que deba dar respetando la voluntad de los venezolanos como estoy seguro será respetada. pero en todo caso debemos prepararnos porque con estas amenazas de dirigentes de la oposición diciendo que si no hay referéndum ellos se van a rebelión. bueno, si eso es así, adelante, caballeros, aquí los esperaremos, aquí estamos nosotros dispuestos a esperarlos. de todos modo yo le sugiero que no lo hagan. si hay referéndum, porque el CNE dice que habrá referéndum, nosotros iremos a referéndum. pero si el CNE dice que no recogieron las firmas suficientes para el referéndum, pues no habrá referéndum, así de sencillo, esas son las reglas del juego democrático, y el que quiera estar en el juego democrático tiene que respetar las reglas del juego democrático sino no está acto para el juego democrático, que se vayan a hacer otro tipo de juego, pero en democracia no pueden jugar de esa manera.
bueno, yo tengo razones muy fuertes para creer, como creo, que esta dividida y disminuida oposición en aquellos 4 días no recogieron o no recogió las firmas suficientes para un referéndum, eso es lo que yo creo. pero, repito, así como en el béisbol, yo me lanzo al robo de home, y a lo mejor yo creo que sí, que llegué primero que la pelota, pero sin embargo hay que esperar que el árbitro diga quieto, o out, y aunque no nos guste la decisión, bueno, ese es el árbitro, y lo que tendría alguien que hacer, si no le gusta la decisión que se tomare, es recurrir a los cuerpos institucionales. pero no se puede permitir que salgan amenazando dirigentes diciendo que si no hay referéndum entonces vendrá la guerra, vendrá una rebelión, que los militares se alzarán, que no sé qué más. no, no aceptamos chantajes de ningún tipo, y yo estoy seguro que a pesar de los francotiradores que ya han aparecido, empezado a salir dentro del propio consejo nacional electoral tiroteando a la misma institución a la que pertenecen, siguiendo instrucciones de los comandos de oposición, sin embargo estoy seguro que la mayoría honesta, racional, respetuosa de las normas en el consejo nacional electoral sabrán desenvolverse y sabrán tomar la decisión que tengan que tomar en base a la realidad.
hoy salió en “ultimas noticias” la columna de todos los domingos de Eleazar Díaz Rangel, “los domingos de Díaz Rangel”, y hace una serie de reflexiones el periodista Eleazar Díaz Rangel, acerca de la oposición y las encuestas, comienza diciendo Díaz Rangel algo que yo comparto, ustedes conocen mis reservas por las encuestas, sobre todo en Venezuela, la historia de las encuestas aquí es perversa, todos recuerdan a las encuestas aquí en el 98, que ya frijolito viene avanzando, Chávez se queda, frijolito lo alcanzó, frijolito adelante, se calló frijolito ¿no? y cayó nocaut frijolito. bueno, las encuestas, creo que a Juan lo dan perdedor ya las encuestas, ya Juan está liquidado según las encuestas de la oposición.
Juan Barreto: En estos días me dio mucha risa, en un programa de radio decía el señor pedro Penzini Fleury, claudio ya ganó prácticamente, las encuestas lo dan de primero. _ Y yo lo llamé, pero mire, y cómo es eso, si tiene semana y medio lanzado, ¿las encuestas las hicieron antes de que se lanzara? así es que hacen, van trabajando la opinión pública tal como lo hicieron en el 98 y lo hicieron en el 2000, nosotros siempre estamos perdiendo pero terminamos ganando.
pero hay un dato importante, presidente, las encuesta que hacen ellos siempre le dan a usted 10 ó 15 puntos menos de lo que termina usted sacando cuando se realizan los procesos electorales. si hacemos cierta la palabra de consultores 21, lo que dice que usted tiene 45, 46 puntos, vamos a suponer que después el proceso electoral terminará sacando 56 ó 60 puntos, porque siempre ellos están 10 ó 15 puntos por debajo y eso lo han demostrado todos los procesos electorales cuando finalmente se realizan los conteos de los votos.
Presidente Chávez: Es cierto, esa reflexión matemática de Juan Barreto es absolutamente cierta, recordemos y está en la prensa de aquellos días, cualquiera puede investigarlo, lo que publicaban las encuestas de 1998, pocas semanas antes de las elecciones llegaban la que más reconocía el puntaje nuestro, llegaba a 40%, la que más reconocía, y nosotros sacamos 56%. es cierto, es cierto, entre 10 y 20 puntos siempre nos están mochando.
Ahora, según Eleazar Díaz Rangel, él estuvo revisando unas encuestas por allá, por aquí, recientes, no son encuestas del Gobierno ni nada qué ver, ustedes lo saben; bueno, según las encuestas que hace la oposición ya nos dan 41 por ciento, 41 por ciento por un lado; otras 45 por ciento, y así por el estilo.
Ahora, dicen algunos voceros de la oposición que es que a Chávez le cuesta esta popularidad que ha recuperado, según ellos, le cuesta no sé cuántos billones de bolívares al mes, y entonces comienzan a sacar cuentas de que sí, Chávez, las escuelas bolivarianas está gastando tanto, y Chávez en la salud está gastando tanto, están reconociendo algo que es verdad, cómo este Gobierno prioriza la inversión social: en educación, en salud, los planes de vivienda, pero eso no es para custodiar o para salvaguardar ninguna popularidad de Chávez; no, eso es parte de la Misión Cristo, es parte del objetivo central de esta revolución, y es lo que al pueblo no pueden ocultarle nadie, es lo que la oposición no puede ni siquiera ellos mismos desconocer, no se puede tapar el sol con un dedo. En estos 5 años que vamos a cumplir ya, el próximo 2 de febrero cumpliremos 5 años, de aquel día memorable en que el pueblo llegó al Gobierno por fin, en 100 años, por fin en 100 años el pueblo se hizo Gobierno.
Mira, ajá, esa imagen déjamela ahí. Mira la Bandera qué bonita María Cristina, estás viendo. ¿Estás pensando lo mismo que yo? ¿No tienes una pantalla ahí? ¿Ustedes no tienen una pantalla? Ahí está la pantalla, mira la imagen de pantalla. Este es un barrio aquí arriba, bueno, la Misión Vuelvan Caras se los adelanto, una de las cosas que va a ser la Misión Vuelvan Caras es comenzar a transformar de manera progresiva y rápida las fachadas y la estructura de esos barrios.
¿Qué pasó con la imagen, me la quitaron? Ponme la imagen que la estaba analizando. Ahí está la imagen, vean, hay una gente arriba.
Bueno, fíjense ustedes cómo el pueblo venezolano se pudiera ganar un premio mundial, un Premio Nobel de Arquitectura, vean, el pueblo construyó esas casas ahí, edificios, y no se caen, aquí han venido -Dios nos libre de terremotos- pero aquí pasaron terremotos, se cayeron edificios y todo eso, y esas casas ahí; aquí vino la tragedia aquella del 99, el diluvio que arrastró cerros y todo, y las casas ahí. ¡Premio Nobel para el pueblo venezolano, de Arquitectura! Premio Nobel de Arquitectura. Vean ustedes.
Ahora, qué ocurre. _ Ah, vean ustedes, allí está una visión más grande, María Cristina, ayayay fíjate. Entonces nosotros una de las cosas que vamos a comenzar a hacer es, ya hemos comenzado, no es que vamos a comenzar, lo que pasa es que los proyectos hasta ahora han sido muy limitados, por falta de recursos, y falta de integración también de las políticas. Pero fíjense qué ocurre. Déjame la imagen ahí. Aja. ¿Qué ocurre? Fíjense ustedes, si evaluamos ese panorama conseguimos allí, María Cristina, conseguiremos allí muchas cosas, la Misión Vuelvan Caras va a convertir a todo lo que es la Misión Robinson, Sucre, Ribas, en un ejército de trabajadores. ¿Para qué? Para la agricultura, el urbanismo, la agricultura urbana incluso. ¿Cuántos espacios no habrá allí para la agricultura urbana en esos barrios? Estoy seguro que hay espacios.
El arreglo de la infraestructura de los servicios: el agua, las calles, el pavimentado de las calles, los patios, canchas deportivas.
Las viviendas. Vean ustedes ese conjunto de viviendas, a simple surge ya una tarea muy importante, que tiene que ver con la estructura: las paredes. El frisado de las paredes, la pintura, los techos, esos techos, María Cristina, pudieran convertirse en techos rojos, y mucho más sólidos, de tejas algunos, de acerolit otros, un trabajo para apoyar la arquitectura popular. Porque el pueblo pudo llegar hasta ahí, no tiene más recursos, pero vamos a embellecer estas colinas, estos barrios, estas lomas y estos cerros.
Vean ustedes, las ventanas, los techos, los sistemas de agua, los sistemas de agua servidas, la distribución del gas para las viviendas. Vamos a instalar miniplantas de distribución del gas, ese proyecto lo está haciendo el Ministerio de Energía y Minas. Vamos a utilizar cualquier espacio para hacer instalaciones o fortalecerla para el deporte, para la cultura.
Los sistemas de recolección de basura, de desechos y de clasificación y procesamiento de esa basura.
Los bosques. Donde quiera que haya un espacio vamos a sembrar bosques, vamos a sembrar plantas, a hacer jardines. En fin, esto va a elevar (vean ustedes todos esos espacios) para el elevar el nivel de vida de los barrios, para generar empleo productivo, pequeñas zonas industriales, manufactura. El 4 de febrero arranca la Misión Vuelvan Caras. ¡Vuelvan Caras! gritaremos por toda Venezuela. Vuelvan Caras al desempleo, Vuelvan Caras a la miseria, Vuelvan Caras a la pobreza. Es parte de la Misión Cristo.
María Cristina ¿qué nos vas a decir? ¿Cómo te fue por allá por las Queseras del Medio?
María Cristina Iglesias: Bueno, Presidente, quiero decirle que además Eliécer Otaiza trajo ya filmaciones, está por aquí, lo que pasa es que no lo veo. Por aquí viene, no le pasó como Andrade que se nos perdió.
Presidente Chávez: Debe venir con Andrade por allí, andan los dos juntos.
María Cristina Iglesias: Sí.
Entonces él trajo filmaciones de las Queseras del Medio. Ayer por la mañana estuvo, y hoy tenemos allá dos patriotas, dos centauros, Presidente, que están hablando con los campesinos, levantando la información de la tierra, están allá Rubén Ávila Ávila y Jesús Manuel Zambrano Mata, centauros que están en este momento levantando toda esa información por allá también.
Presidente Chávez: Debe andar.
María Cristina Iglesias: _Haciendo de misioneros en domingo.
Presidente Chávez: Deben andar a caballo por allá, “el Chema” y el Rubén Ávila, centauros de La Centaurera.
Bueno, María Cristina estuvo por allá por Los Potreritos Marrereños, donde José Antonio Páez derrotó, al frente de 150 centauros, a las tropas del rey, el 2 de abril de 1819. Vamos a conmemorar este año la batalla de las Queseras, el Vuelva Caras, con esta Misión.
Otaiza ¿cómo te fue por allá por las Queseras del Medio?
Eliécer Otaiza: Sin novedad, mi Comandante, fuimos a pasar revista para prepararnos y lanzar ya la Misión Vuelvan Caras, unos terrenos muy lindos, un sitio que da vida, da fuerzas, para hacer este trabajo tan bello que significa llevar la revolución en el aspecto social y económico a todo el país.
Pudimos conversar con la gente, está muy emocionada, y estamos creando allá el Centro de Desarrollo Endógeno, en Vuelvan Caras, con el objeto de que todos los campesinos se integren, es una ruta histórica, es una ruta geográfica y para el desarrollo agrícola, y bueno esperemos pues que todo el país nos pueda apoyar en esta gran Misión, tan difícil y tan compleja, pero tan bonita que significa llevarle vida y progreso a todo el país.
Presidente Chávez: Bueno, vamos a prepararnos, pues, para Vuelvan Caras.
Desde aquí desde el 23 de Enero hasta las Queseras del Medio, en todo este eje de desarrollo vamos adelante con el proyecto de la Misión Vuelvan Caras, todo el mundo a trabajar.
Muy bien Otaiza, María Cristina, adelante. Adelante marchemos valientes al combate y al rudo fragor.
También dice aquí Díaz Rangel algo importante, voy a leerlo, me llamó la atención y lo subrayé por aquí: “Hacía tiempo un monseñor venezolano no hablaba como lo hizo hace poco Mario Moronta, allá en los Andes, en el diario “La Nación”, a propósito de las declaraciones de altos funcionarios de Washington, dijo que a los venezolanos nos corresponde resolver nuestros problemas, y a los norteamericanos los suyos”. Lo dijo monseñor Mario Moronta.
Mándenos la bendición, monseñor, y reciba desde aquí un abrazo, de esta Caracas que lo quiere tanto, desde estos barrios del pueblo, que aprendieron a conocer y a respetar a ese digno monseñor venezolano que se llama Mario Moronta. A usted y a todos los dignos prelados de la Iglesia Católica venezolana, a los curas de los pueblos, a todas las monjas, hace poco recibí un grupo de monjas, allá en Miraflores, tienen una red de monjas que andan luchando en los barrios, a esas religiosas, misioneras, misioneros, sacerdotes y curas, y estos dignatarios, estos dignos monseñores como Mario Moronta, el saludo muy respetuoso del pueblo venezolano y del Gobierno bolivariano.
Bueno, muy bien, tenemos una llamada telefónica. ¡Aló Presidente! desde el 23 de Enero.
Sí. ¡Aló! ¿Hay alguna llamada?
Sí. ¡Aló! ¿Quién habla, quién nos llama?
Álvaro Sánchez: ¡Aló!
Presidente Chávez: Sí. ¡Aló!
Álvaro Sánchez: Buenas días, señor Presidente.
Presidente Chávez: ¡Hola! Buenos días. ¿Con quién hablo?
Álvaro Sánchez: Mi nombre es Álvaro Sánchez, yo soy el dirigente del círculo bolivariano de Miami, le habló desde Estados Unidos. ¿Cómo está?
Presidente Chávez: Ah, pero qué maravilla, mira de donde está llamando Álvaro, desde los Estados Unidos.
Álvaro Sánchez: Desde aquí seguimos el proceso que usted lidera y lo felicitamos por la excelente labor que está realizando en Venezuela.
Presidente Chávez: Desde Miami estás llamando tú. ¿Cómo están por allá en Miami? ¿Cómo está tu familia?
Álvaro Sánchez: Todos bien, señor Presidente.
Mire, el día de hoy estamos inaugurando una emisora por la Internet, que se llama Radio Revolución Bolivariana, los televidentes que están oyendo su programa pues nos pueden contactar a través de la página www.bovmiami.org y bueno, ya estando en la página pueden ingresar a nuestro audio directo. En este momento estamos transmitiendo precisamente el programa de ¡Aló Presidente!..
Presidente Chávez: ¿Cómo es www.com.?
Álvaro Sánchez: Punto B, “b” de bravo, “o” de Oscar, “v” de Víctor, y Miami. www.bobmiami.com.
Presidente Chávez: Ah, bovmiami.com.
Álvaro Sánchez: Y entonces bueno, están todos invitados a ingresar a nuestra página.
Presidente Chávez: Oye, pero qué bueno, vamos a repetirlo a todos los escuchas y nuestra audiencia a nivel nacional a internacional. Pueden conectarse de inmediato con www.bovmiami “b” de Bolívar, “o” de Oscar y “v” de Venezuela. www.bovmiami.com... ¿Es así, verdad?
Álvaro Sánchez: bovmiami.com.
Presidente Chávez: bovmiami.com. Correcto.
Álvaro Sánchez: No, perdón, bovmiami.org, bovmiami.org.
Presidente Chávez: ¡Ah!
Álvaro Sánchez: Y bueno, entonces ahí tenemos una programación alternativa, transmitimos programas de historia, de música, de cultura venezolana; y en fin tratamos de cubrir ciertos temas políticos que desafortunadamente no se cubren en los medios regulares.
Bueno, y por otra parte nuestro círculo bolivariano se reúne 2 veces al mes en Miami, hacemos actividades que conmemoran ciertas fechas. Por ejemplo estaba oyendo que usted estaba comentando sobre ciertas fechas que se celebran en el mes de enero, se le oyó mencionar el natalicio de Jorge Eliécer Gaitán, que es mañana ¿no? Nosotros hicimos una actividad el día de ayer donde presentamos un vídeo que conmemora la vida de ese gran patriota colombiano.
¿Qué opina usted de Gaitán, señor Presidente?
Presidente Chávez: Mira, Álvaro, sin duda que Gaitán es uno de los líderes, no sólo del pueblo colombiano, de ese pueblo profundo de Colombia, sino del pueblo latinoamericano; y yo pues en diversas ocasiones he estado citando incluso a Gaitán, leyendo a Gaitán, y forma parte del cúmulo de fuerzas que uno vino acumulando en el alma, sabes Álvaro.
Álvaro Sánchez: Claro.
Presidente Chávez: .Conocer la historia de Gaitán. Gaitán fue además un gran líder de masas; y Gaitán sin duda iba a ser Presidente de Colombia, todo lo indicaba, y quizás la historia de Colombia fuese sin duda otra, a la oligarquía colombiana se le ocurrió que matando a Gaitán se acaba la amenaza que ellos decían significaba, y mataron a Gaitán y comenzó la guerra en Colombia, que hoy todavía azota a ese hermano pueblo.
Pero, bueno, Gaitán es parte de esta corriente de luchadores, de revolucionarios y de soñadores y de bolivarianos, hermano.
Bueno, Álvaro, te agradezco tu llamadas, los felicito, hoy se está inaugurando por Internet Radio Revolución Bolivariana, desde Miami, allá en los Estados Unidos de Norteamérica.
Saludos a todos, Álvaro.
Álvaro Sánchez: Gracias.
Y bueno, y esperamos que en algún momento usted se acerque por acá, o alguna de las personas del oficialismo vengan por aquí a Miami, y nos comenten y nos hacen sobre todo lo que ustedes están viviendo a diario en Venezuela.
Presidente Chávez: Correcto. Yo voy a encomendarle al ministro Jesse Chacón que haga contacto con ustedes, el ministro de Comunicación e Información, y que hagamos y sigamos ampliando esta red mundial bolivariana, círculos bolivarianos.
Gracias, Álvaro. Saludos a todos, allá por Miami.
Álvaro Sánchez: Gracias a usted, señor Presidente.
Presidente Chávez: Tenemos otra llamada.
¡Aló!
Yelitza Mauriello: ¡Aló! Presidente.
Presidente Chávez: Sí. ¡Aló! Oigo.
Yelitza Mauriello: ¿¡Aló Presidente!?
Presidente Chávez: Sí. ¿Quién nos llama?
Yelitza Mauriello: Le llama Yelitza Mauriello, desde Escuque, estado Trujillo.
Presidente Chávez: Yelitza Mauriello, desde el estado Trujillo. ¿Cómo estás, Yelitza, cómo te va?
Yelitza Mauriello: Presidente, súper emocionada por poder hablar con ustedes. Y no se imagina las cosas que yo tuve qué hacer para poder hablar con usted.
Déjeme decirle que me siento muy orgullosa, porque es el Presidente más hermoso y más humano en este país. Estoy muy emocionada ¿no?
Presidente Chávez: Muchas gracias por esa flor, chica. Muchas gracias.
Recibe, bueno, también nuestro saludo emocionado, porqué no decírtelo.
¿Tú estás allá en esa linda Escuque?
Yelitza Mauriello: Estoy en Escuque, sí. Pero yo soy boconesa.
Presidente Chávez: ¿Tú eres de dónde?
Yelitza Mauriello: Soy de Boconó, del estado Trujillo.
Presidente Chávez: Ah, tú eres de Boconó, de Trujillo.
Yelitza Mauriello: Tierra de hombres revolucionarios, de ideales grandes.
Presidente Chávez: Sin duda alguna.
Yelitza Mauriello: ¡Aló! ¿Sí?
Presidente Chávez: Sí, te oímos.
Yelitza Mauriello: Le escucho, Presidente. Como le dije, yo estoy muy orgullosa de contar con un Presidente como usted, cada día lo admiro más. Y en realidad le estoy llamando es para darle muchas gracias por todas las cosas hermosas que ustedes nos ha dado a los venezolanos. Y sobre todo déjeme decirle que en mis oraciones siempre se lo pongo a mi Señor para que lo ampare y lo proteja.
Presidente Chávez: Amén. Muchas gracias, Yelitza.
Bueno, Yelitza, te agradezco tu llamada.
Yelitza Mauriello: Espere un momento.
Presidente Chávez: Ajá, dime, dime. Sí.
Yelitza Mauriello: Disculpe, yo le quiero plantear dos casos muy puntuales.
Presidente Chávez: A ver. Ajá, dime.
Yelitza Mauriello: En primer lugar yo soy docente de una escuela bolivariana, acá mismo en el estado Trujillo, trabajo en la escuela bolivariana La Honda, y actualmente le estoy realizando la casa a mi mamá, ella es una señora que tiene una edad avanzada y todavía no cuenta con una vivienda propia y una vivienda digna. Gracias a Dios por el pago siempre presente del Ministerio de Educación yo logré reunir un dinero ¿no? y le comencé a hacer la casa a mi mamá.
Presidente Chávez: ¿Ahí mismo en Escuque?
Yelitza Mauriello: No. Se la estoy haciendo en Boconó.
Presidente Chávez: ¿Ella vive en Boconó?
Yelitza Mauriello: Ella vive en Boconó, sí. Ella cuenta económicamente de mí, o sea depende totalmente.
Presidente Chávez: Óyeme, Yelitza, ¿tienen un terreno propio?
Yelitza Mauriello: Sí, el terreno es propio, es producto de una herencia, pero como lo dije anteriormente, gracias a Dios por lo que he reunido con el cargo que tengo como docente de una escuela bolivariana.
Presidente Chávez: Mira, óyeme ¿qué porcentaje de la vivienda ya han construido, más o menos?
Yelitza Mauriello: El 50 por ciento. Tengo lo que es placa, fijaciones, ya terminé de frisar, pero mis ahorros se me agotaron, Presidente, yo no tengo.
Presidente Chávez: Correcto. Mira, oye, vamos a darle a tu mamá una ayuda para que pueda terminar su vivienda, para que pueda terminar su vivienda. Déjame pensar aquí.
¿Llegaría Andrade? ¿Andrade llegó? Que venía por ahí como que en una moto, ajá por ahí anda Andrade.
¡Epa! Andrade. ¡Qué tal! ¿Cómo estas? Por ahí te mandé un caso. Llegó Andrade, llegó rápido en una moto.
¡Qué tal, Andrade! ¿Cómo estás tú?
Andrade: Bien. Ya tomé nota del caso de la señora Petra.
Presidente Chávez: De Petra.
Y aquí está otro caso, Andrade, que te lo encomiendo.
Ustedes sabe que la revolución ha venido creando instrumentos para la batalla contra la pobreza, contra la exclusión social: el Banco del Pueblo, el Banco de la Mujer, y este año, así lo digo.
_Llegó Andrade, llegó rápido en una moto. ¡Qué tal Andrade! ¿Cómo estás?
Andrade: bien, ya tome nota del caso de la señora petra.
Presidente Chávez: de petra. Y aquí está otro caso Andrade, que te lo encomiendo.
ustedes saben que la revolución ha venido creando instrumento para la batalla contra la pobreza, contra la exclusión social, el banco del pueblo, el banco de la mujer, y este año, así lo digo, vamos a fortalecer todas esas instituciones que no son instituciones partidistas, ni burocráticas, y al frente de ella están verdaderos revolucionarios y revolucionarias, gente honesta que no está ahí para cogerse los reales ni para repartírselo a sus amigos, o al partido, no, no, no. ese dinero que les aportamos es para distribuirlo entre los más necesitados.
Mira, Andrade, allá en Boconó de Trujillo, ese lindo pueblo está una señora. ¿Cómo se llama tu mamá Yelitza.
Yelitza: mi mamá se llama Senobia de Mauriello.
Presidente Chávez: Senobia de Mauriello, aquí está el teléfono. Andrade, por qué tú no saludas a Yelitza.
Andrade: Hola Yelitza, ¿cómo estás?
Yelitza: Hola, ¿cómo está? ¿Cómo le va?
Andrade: bien.
Presidente Chávez: mira, Yelitza, él es el presidente del fondo único social, el Fus, otro instrumento para luchar contra la pobreza y para ayudar a todo el que podamos, y no sólo los pobres, de los pobres materialmente hablando, el fondo único social incluso ha ayudado a mucha gente de la clase media, casos de enfermedades cuyo tratamiento es muy costoso, a militares, familiares. Es decir, a todo el que podamos ayudar ayudamos.
Así que Andrade, te encomiendo, vamos a terminarle la casita, chico, a la señora Senobia allá en Boconó, en el estado Trujillo ¿verdad? ¿Quién está encargado del Fus en Trujillo?
Andrade: En Trujillo tenemos a esta compañera de nosotros, del MVR maría, comandante.
Presidente Chávez: María, ajá, ya recuerdo a maría, una revolucionaria trujillana. Entonces tú te comunicas con maría Avendaño creo que es.
Andrade: María Avendaño.
Presidente Chávez: María Avendaño, revolucionaria allá en Trujillo. Comunícate Andrade con maría, para que maría vaya por allá, y el fus se encargue de terminarle su casa a la señora Senobia de Mauriello.
Bueno, Yelitza, me despido de ti.
Yelitza: presidente, escúcheme, por favor, otra petición.
Presidente Chávez: Dime, dime.
Yelitza: presidente, otro caso, yo tengo una hermana que está muy grave de la vista, ella perdió un ojo de un desprendimiento de retina, y no cuenta con dinero para su operación, entonces yo también estoy llamado para que por favor, apelando a su gran solidaridad y a su gran nobleza.
Presidente Chávez: Bueno, mi vida, gracias a dios que nosotros tenemos como ayudar a todos ustedes. Le voy encomendar el caso también al teniente Andrade, te va a llamar él dentro de unos minutos. ¿Tú estás en tu casa?
Yelitza: sí, yo estoy en mi casa.
Presidente Chávez: Bueno, aquí tenemos los teléfonos, él te va a llamar, perdóname, para que tú le des todos los datos de tu mamá, de tu hermana y cuenta con toda nuestra ayuda y con el favor de dios seguiremos saliendo adelante, Yelitza, tenemos que despedirnos, mi reina, recibe un beso, pues.
Yelitza Mauriello desde Escuque. Pásenle a Andrade, por favor, estos datos. El trabajo social, pásenle a Andrade, por favor, estos datos Michael. Ajá, estén atentos allí a los detalles. Ahí están los teléfonos Andrade, llámate allá a Escuque a esta familia Mauriello.
bueno, ustedes saben y aquí lo tenemos que ratificar hoy, y yo he venido insistiendo desde el comienzo del año, este año va a ser maravilloso, este año vamos a profundizar el trabajo social para apoyar a todo el que lo necesite y luchar contra el flagelo de la pobreza, así lo venimos haciendo y así lo seguiremos haciendo.
Ahora, hablando de la gente, hablando del pueblo, aquí en 23 de enero y ese avance del trabajo social de la revolución para generar el grado de justicia que requiere nuestro pueblo, nadie mejor que el pueblo para expresarlo.
Tenemos un video, que hable el pueblo, que hable mi gente desde aquí desde el 23 de enero. Vamos muchachos, adelante.
-nosotros como militantes del movimiento revolucionario tupamaros, no creemos en la violencia nuestra arma fundamental es la constitución de la república bolivariana de Venezuela. Es fundamental para nosotros que las comunidades asuman su compromiso y su rol histórico de ser protagonista de este proceso.
Raúl Uzcátegui: Mi nombre es Raúl Uzcátegui, pertenezco a la organización de vecinos del barrio sucre, de la urbanización 23 de enero y nos sentimos muy contentos todos los vecinos de aquí del barrio, porque ya tenemos gas directo, que nunca pensamos tenerlo en la Pdvsa anterior, ahora con la nueva Pdvsa tenemos gas directo.
Gladis J. barrios: Soy Gladis Josefina Barrios, y vivo aquí en el 23 de enero, en mi casa funciona un consultorio donde el médico es cubano, y estamos bastante agradecida de que nuestro presidente nos haya ofrecido esta ayuda.
Esteban Michelena: ni nombre es Esteban Michelena, soy parte del Movimiento Revolucionario Tupamaro de acá de la parroquia 23 de enero y estamos a nivel nacional. Nosotros dentro de los trabajos comunitarios compartimos la parte de la red comunitaria de salud, donde las 12 escuelas de las 42 de la parroquia 23 de enero han sido atendidas desde el ambulatorio Sergio Rodríguez. Desde acá, desde el 23 de enero y del país, el movimiento revolucionario Tupamaro le dice sí a la paz, no a la violencia.
Cristel linares: mi nombre es cristel linares, yo pertenezco a la organización política coordinadora simón bolívar que está ubicada entre los bloques 18 y 19 de la cañada, 23 de enero, trabajamos por las demandas populares que vienen siendo la necesidad de: educación, salud, de una política alimentaria en la parroquia, y creando así empleos entre las mismas personas que habitamos en ella. Llamamos a las demás parroquias a que trabajen en unidad.
Anais Arismendi: Anais Arismendi del equipo de la red comunitaria niño simón, hemos estado formando promotores comunitarios que se vienen articulando con la misión barrio adentro y con otras misiones que hasta la fecha han venido atendiendo alrededor de unas 200 familias y casos de niños adolescentes en situaciones como: obligación alimentaria, identidad, conciliaciones, maltrato, y que está articulando esfuerzos con la defensoría del niño y del adolescente que está aquí ubicada en cristo rey.
Wilmer bolívar: mi nombre es Wilmer bolívar y vivo en barrio el observatorio en la parroquia 23 de enero, soy miembro de la iglesia alcance victoria, también fui rescatado, soy un muchacho que vengo del mundo de las drogas, de la delincuencia; actualmente tenemos una relación mancomunada con el movimiento revolucionario Tupamaro, ellos nos ayudaron a introducirnos aquí en el 23 de enero para podernos unir con más fuerza contra este flagelo que es el mundo de la droga que azota a esta parroquia tan grande y tan populosa y antigua de caracas.
Carmen quintero: Mi nombre es carmen quintero, miembro del comité de tierra urbano. Es muy importante destacar que a través de la organización de los comités de tierra urbano, ha incentivado a las comunidades organizándose también en plan barrio adentro y los comité de salud y también lo que es la parte de infraestructura, como son: arreglo de las calles, arreglo de los muros, pintada de fachadas, etc. también quiero hacerles un llamado a las comunidades a nivel del país en general para que se organicen en los CTU, para que puedan reclamar también sus derechos.
-aquí en la cañada, de la zona del bloque 17, nos encontramos observando lo que es el terreno que queremos nosotros para hacer la construcción del gran complejo cultural patria buena, es uno de los tantos sueños que los grupos del 23 de enero estamos en estos momentos tratando de realizar. Hacemos un llamado a usted señor presidente a continuar este proceso revolucionario, que cuente con nosotros, que a través de la contraloría social, a través del poder popular estamos presentes en este proceso revolucionario venezolano y bolivariano.
-Las organizaciones que conforma el movimiento popular unido del 23 de enero: el muro de la dignidad del bloque 1, labor, de el mirador, la fundación simón bolívar, frente resistencia popular Tupamaro, el movimiento revolucionario Tupamaro, cine popular Venezuela, acampa, la comunidad organizada del bloque 17, y muchas otras organizaciones que hacen vida cultural, social, política y deportiva en la parroquia, que nos hemos, de una u otra forma, organizado a través de una instancia que nos permita avanzar en la lucha hacia la toma del poder popular.
-en el 23 de enero el movimiento popular unido saluda fervorosamente al programa “aló presidente”, aquí desde nuestra parroquia.
Susana Rodríguez: Susana Rodríguez, coordinadora de proyectos comunitarios de la fundación cultural simón bolívar, somos una organización revolucionaria, hemos hecho nuestra aporte a esta revolución hermosa, reside en nuestra escuela de formación sociocultural, han egresado de esa escuela 60 jóvenes que hoy día forman parte del gran frente de luchadores sociales francisco de miranda. Igualmente estamos aportándole a esta revolución la recuperación de los espacios a través de nuestra sesión ambiental, con la construcción, el año pasado, de la plaza de la dignidad, Sergio Rodríguez.
-la fundación cultural simón bolívar forma parte de esa gran instancia política como es el movimiento popular unido de la parroquia, y estamos en estos momentos haciendo todos los esfuerzos para caminar juntos en una sola dirección, fortalecer y defender esta hermosa revolución bolivariana que usted lideriza.
Presidente Hugo Chávez frías, quiero decirle que el pueblo está con él, que cuente con nuestro apoyo siempre a pie de lucha, porque nos hemos dado cuenta que por primera vez donde el pueblo tiene tanta participación, siempre tenemos eso presente. Muchísimas gracias.
Presidente Chávez: ¡qué bonito cuando hablan los líderes naturales del pueblo, qué mensaje tan bonito que nos dio Jesús Bermúdez está por aquí ¿no? Jesús Bermúdez del movimiento revolucionario Tupamaro, por ahí vi a Diosdado, en la marcha andaba con el símbolo de los tupamaros, Jesús Bermúdez, Raúl Uzcátegui, también está por allí de la asociación de vecinos del barrio sucre quienes nos han dado estos mensajes. Gladis josefina blanco, del sector la cañada,
Raúl, ¿está por ahí Raúl Uzcátegui? yo quería preguntarle una cosita a Raúl, él es de la asociación de vecinos del barrio sucre. ¿Dónde está Raúl? ¿Estará por allí Raúl? a ver si ubican a Raúl Uzcátegui, porque Raúl nos estaba hablando en el video del nuevo sistema de distribución del gas directo a la vivienda. Eso es algo muy importante dentro de la estrategia de darle poder al pueblo. Bueno, porque aquí todo este sistema de distribución para el pueblo nunca existió, y está por ahí Raúl Uzcátegui, si lo ubican, me lo pudieran colocar allí al habla con el micrófono para hacerle sólo una pequeña pregunta. ¿Está Raúl por ahí? ¿Quién me responde? no, parece que no está por ahí Raúl. Bueno, más adelante a lo mejor, o si no alguien que pueda hablarme del sistema de distribución de gas directo que la nueva Pdvsa está instalando en estos barrios populares. también estábamos oyendo a Gladis blanco de aquí de la cañada, comentándonos sobre el consultorio médico integral de barrio adentro; Esteban Michelena, cristel, de la coordinadora simón bolívar nos estaba hablando del rescate de los espacios, una propuesta de educación, salud, política alimentaria en la parroquia, creando propuestas de trabajo, Anais Arismendi de ese niño don simón, formando promotores comunitarios que trabajan barrio adentro; Wilmer bolívar de la iglesia alcance y victoria; felicitamos a Wilmer bolívar por ese mensaje que nos ha dado, y como él mismo lo ha dicho, viene de pasar experiencias muy difíciles de la droga, y ahora está trabajando ahí en la comunidad, incorporado al trabajo en el barrio, qué cosa tan bonita. ¿Está por ahí Wilmer? ah, Wilmer, qué tal, ¿cómo estás tú? un saludo a Wilmer y un reconocimiento a ese esfuerzo. y yo invito a todos los jóvenes que tengan algún problema parecido a que sigan el ejemplo de Wilmer, él mismo lo ha dicho con qué coraje, pasó por problemas de delincuencia y de drogas y hoy está totalmente incorporado al trabajo social. Vamos a darle un aplauso a este joven venezolano Wilmer bolívar. ¿Tú eres de dónde, Wilmer?
Wilmer Bolívar: soy del barrio el observatorio, presidente, muy buenas tardes.
Presidente Chávez: Buenas tardes. Tú naciste aquí.
Wilmer Bolívar: Sí, presidente, en el barrio el observatorio.
Presidente Chávez: ¡y qué tal! estás trabajando ahora ¿en qué Wilmer, directamente?
Wilmer Bolívar: Ahorita estoy desempleado pero estoy trabajando para nuestro señor Jesucristo en el rescate de los muchachos en el mundo de las drogas y la delincuencia aquí en el barrio el observatorio.
El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru fue el que nos ayudó a introducirnos aquí y nos está ayudando bastante, pero estamos trabajando en las calles, presidente, y realmente necesitamos una sede, que es la petición que queremos hacerle en este día nosotros a usted, señor presidente, tenemos el terreno, tenemos un módulo que era de la policía metropolitana, que estaba abandonado en el sector de las casitas en el barrio el observatorio, es un foco de delincuentes. ¿No tienen un terreno?. ¿Cuál es la idea que tienen para trabajar en ese terreno?
Wilmer Bolívar: Primeramente queríamos rescatar ese módulo que es un foco de delincuencia y muchas cosas malas que están pasando en ese módulo que era de la policía metropolitana.
Presidente Chávez: Correcto. Wilmer, hablar con maría cristina, que ella anda por allí, ¿para qué? porque la idea maría cristina, por ahí está maría cristina iglesia, vamos a darle un aplauso a esa muchachita, esa muchachita que es maría cristina.
Wilmer Bolívar: señor presidente.
Presidente Chávez: Espérate un segundo Wilmer. La idea que tengo, porque tú sabes que ahorita estamos con la misión vuelvan caras aquí, 24 horas al día, integrando, inventando, derivando, pensando, articulando.
Bueno, me parece que, maría cristina, Wilmer, un terreno para rescatar un módulo que fue de la policía metropolitana para trabajar contra las drogas, ese es un trabajo social de mucha importancia. Por ahí está carmen también, nos habló de la tierra urbana. Lisandro, ¿está Lisandro por ahí? Lisandro Pérez ¿no está por ahí? habló de un terreno para construir el gran complejo cultural patria buena. Lisandro Pérez estaba en el video hablándonos de un terreno. Ahí está Lisandro, este terreno está disponible.
Lisandro Pérez: Sí, presidente.
Presidente Chávez: Ajá, correcto. Fíjate, maría cristina, vamos a articular aquí a Wilmer con un proyecto, a Lisandro que tienen el terreno para el complejo cultural patria buena.
Lisandro Pérez: Un sueño de todos nosotros aquí los habitantes del 23 de enero.
Presidente Chávez: Eso queda cerca de aquí.
Lisandro Pérez: Sí, en la cañada de la iglesia, detrás del bloque 17.
Presidente Chávez: Ajá. Luego está Susana, de la fundación cultural Simón Bolívar. ¿Dónde está Susana? hola Susana.
Susana: Hola, presidente, buenas tardes.
Presidente Chávez: Buenas tardes.
Susana: estamos felices, contentos una vez más de que estés aquí entre nosotros tú, el líder de esta revolución hermosa, hasta el 2021 y mucho más. y quiero aprovechar, presidente, esta oportunidad que nos dan aquí en este espacio que le llega a todo nuestro pueblo a nivel nacional, a América latina y el mundo entero a través de Internet, solicitarte un espacio en tu agenda para el movimiento popular unido de la parroquia 23 de enero, a todas las organizaciones revolucionarias de la parroquia, nos vamos a ajustar a tu agenda, a tu tiempo que sabemos que se lo dedicas completamente a nuestro pueblo y estamos seguros que vamos a crear una instancia política entre el comandante líder de esta revolución y el movimiento popular revolucionario.
Presidente Chávez: Susana, Susana, siempre Susana, siempre allí liderando e impulsando.
Mira, Susana, claro que vamos a reunirnos, por aquí está Rodrigo cabezas. Rodrigo cabezas, rodrigo Chávez, perdón. Rodrigo cabezas es el diputado. ¿No vino rodrigo? debe estar en Maracaibo, por allá. Rodrigo Chávez es médico y vino trabajando desde hace 2 años con los círculos bolivarianos en todo el país, y como ahora adán, mi hermano se va para La Habana de embajador, Rodrigo está recibiendo y ya está en funciones, es el director de mi despacho, el despacho de Miraflores, el despacho de la presidencia de la república, y ahí estamos fortaleciendo nuestros contactos populares con los círculos bolivarianos, los movimientos populares.
Bueno, yo les pido, Susana que hablen. ¿Dónde está Rodrigo Chávez por allí? Rodrigo, qué tal, ¿por qué no le das un saludo al país? ¿Cómo te sientes ahora rodrigo? ¿A qué hora te fuiste anoche a tu casa?
Rodrigo Chávez: ayer salimos como a las 3 de la mañana presidente.
Presidente Chávez: a las 3 de la mañana, esa es la hora en que más o menos estamos ahí medio apagando alguna luz. ¿Cómo te siente ahí Rodrigo? bienvenido, yo quiero que le demos una bienvenida a rodrigo Chávez, al despacho presidencial de Miraflores y le deseamos mucha suerte y contará con el apoyo de todos nosotros.
Bueno, Rodrigo, dentro de la unidad e agenda vamos a trabajar con Susana esa solicitud.
Rodrigo Chávez: Ya lo anotamos presidente, ahorita lo contactamos para precisar la fecha de la reunión.
Presidente Chávez: Bien. ¿Y los círculos bolivarianos ahora, quién se va a encargar de eso?
Rodrigo Chávez: Bueno, ahí hay u n equipo grande, presidente, ahí está ahorita trabajando como coordinador, el vise coordinadora era Ulises castro, que es un sociólogo.
Presidente Chávez: _Ah, Ulises, cómo no. bueno, Ulises, y hay una gran coordinadora nacional de círculos bolivarianos, eso sí es verdad que es una coordinadora, y hay que potenciarla, y ahora con tu presencia en el despacho, pues mucho mejor para fortalecer el contacto.
bueno, debo aclarar lo siguiente a todos, el ingeniero revolucionario, embajador de Venezuela en La Habana y ex ministro de infraestructura viene para Venezuela, estuvo unos días, volvió a La Habana, está arreglando allá sus asuntos personales y va a venir pronto a Venezuela, va a trabajar también en Miraflores, y va a encargarse directamente y exclusivamente de la coordinación social de la presidencia de la república, y específicamente trabajando por supuesto con Rodrigo Chávez, del trabajo coordinado con ese grupo extraordinario de muchachos y de muchachas de toda Venezuela que se está conformando, o que ya se ha conformado en el frente de luchadores sociales que lleva el nombre de francisco de miranda, es un frente bolivariano de luchadores sociales. Por ahí están los muchachos del frente bolivariano de luchadores sociales, también los saludamos, andan dispersos por toda la patria.
Así que julio montes viene a trabajar a Miraflores y se va a encargar directamente de la coordinación de ustedes muchachos y muchachas del frente de luchadores sociales bolivarianos que andan luchando por todas partes, junto al pueblo.
Bueno, Rodrigo, entonces con Susana vamos a revisar agenda y sobre todo a elaborar la agenda, los puntos de agenda para una buena reunión.
Ahora bien, yo quiero retornar a lo siguiente, fíjate maría cristina, que está por ahí Wilmer, me dicen que Ruth Ledesma está por ahí, del barrio sucre, Ruth que nos puede hablar del proyecto del gas. ¿Cómo estás Ruth? ¿Está Ruth por allí?
Ruth Ledezma: Me llamo Ruth Ledezma, vivo en el barrio sucre del 23 de enero, nosotros estamos muy contentos porque usted es nuestro presidente y además con la nueva Pdvsa gas nosotros vamos a tener gas directo. Muchas gracias señor presidente.
Presidente Chávez: Oyeme Ruth ¿cuánto tiempo tienes tú ahí viviendo en el barrio sucre?
Ruth Ledezma: Tengo 33 años.
Presidente Chávez: Treinta y tres años, y siempre has utilizado gas.
Ruth Ledezma: Pero en bombona.
Presidente Chávez: Unas bombonas. ¿Cada cuántos días tiene que estar cambiando la bombona más o menos?
Ruth Ledezma: Cada 8 días.
Presidente Chávez: Cada 8 días ¿verdad? y ni hablar de los terribles días aquellos del sabotaje petrolero, ustedes cocinaron con leña ¿no?
Ruth Ledezma: Sí, y con cocinita eléctrica.
Presidente Chávez: Y cocinitas eléctricas. Gracias a dios que pudimos contar con esos recursos populares.
Ahora, ¿ha llegado ya el gas allí a tu casa?
Ruth Ledezma: No. está en el proyecto, ya lo están probando para así a mediados de este año lo vamos a tener.
Presidente Chávez: Correcto. Es un proyecto que aprobé el año pasado al ministro de minas y Pdvsa está adelantando bastante este programa. Yo me alegro mucho de que ya ustedes estén organizados e incorporados al proyecto de gas directo para el pueblo, para los barrios.
Gracias, muchas gracias Ruth, muchas gracias por tu intervención en “aló presidente”, a nombre del barrio sucre, vecinos a quienes saludamos.
Ruth Ledezma: gracias señor presidente.
Presidente Chávez: gracias a ti. Ahora, fíjate maría cristina, estamos redondeando aquí. _María cristina ¿estás paría? ah, pero ¡qué muchachito! ¿Ese es un varón? es una hembra. ¿Cómo se llama?
Respuesta: Pandora José.
Presidente Chávez: ¿Pastora?
Respuesta: Pandora.
Presidente Chávez: ¿Cuántos meses tiene esa linda niña?
Respuesta: 3 meses.
Presidente Chávez: Y carga ahí, ¿qué dice ahí? ¿Chávez no se va? mira, qué gorda estás, qué linda estás, qué bella. ¿Es tu niña? mira, uh, ah, qué linda niña, ya le voy a dar un beso ahorita. Estaba recordando a mi nieto que lo bautizamos hace unos días, a Manuel Alejandro, y lo bautizamos y le colocaron, yo no sabía eso, lo aprendí del cura que lo bautizó, porque estaba el cura haciendo pregunta ahí, y muchos no sabían la respuesta, yo me sabía alguna.
¿Ustedes saben por qué a los niños los bautizan con aceite? por ejemplo. Juan Vicente ¿tú sabes? ¿Por qué? a lo mejor no sabes. María cristina seguro que no sabe. ¿Por qué a los niños le ponen la cruz, el óleo, el aceite, yo no sabía por qué, aquí estoy seguro que poca gente sabe. Pues el cura monseñor Sánchez porra bautizó a mi nieto hace unos días, al hijo de rosita y pedro y entonces él explicó por qué a los niños le colocan la cruz de aceite.
Ah eso viene de la antigua Roma, los gladiadores romanos, cuando iban a la batalla, se bañaban en aceite para protegerse del ataque del adversario, del enemigo, entonces de allá vienen las costumbres de los cristianos que se bañaban en aceite para protegerse del enemigo, así que esa es la explicación ¿se dan cuenta? La explicación de por qué a uno le colocan cuando lo bautizan una cruz de aceite para protegerse del enemigo, bueno, nosotros estamos bañados en aceite todo, somos gladiadores, y gladiadoras, y andamos en aceite y con espada como todo buen gladiador. Mira Wilmer, ajá, no te desesperes que aquí estamos redondeando una idea, lo que pasa es que se hizo lento el redondeo, pero voy a apuntar otra vez para allá, fíjate, María Cristina, hay algunos elementos aquí presentes, un terreno para un Centro Cultural, allá está Lisandro, un terreno o un espacio para otro centro para trabajo social de recuperación de jóvenes con problemas, Wilmer Bolívar, Carmen del Comité de Tierras Urbanas, Carmen Quintero, ¿dónde está Carmen por ahí? Carmen la que contaba 16 años, allí está Carmen, Comité de Tierra Urbana, Carmen cuántos comités ¿cómo estás mi vida?
Carmen Quintero: Muy bien, chévere mi presidente.
Presidente Chávez: ¿Cuántos comités tienen ya aquí?
Carmen Quintero: 34 comités, 14 que ya están levantados 5 en adjudicación en estos momentos.
Presidente Chávez: Ajá, 34 comités que están dispersos ¿por cuántos barios?
Carmen Quintero: 31, perdón, Chávez, 38 que compone toda la Parroquia 23 de enero.
Presidente Chávez: Ajá y resulta que ya ustedes que son arquitectos, ingenieros populares, científicos populares, estoy seguro que si no todos loa gran mayoría tienen ya el croquis del barrio, el mapa.
Carmen Quintero: El plano.
Presidente Chávez: el plano, ajá y ¿qué más tienen?
Carmen Quintero: bueno este es un proyecto hermoso que por primera vez tenemos la oportunidad de tener titularidad cuando nunca jamás en la vida habíamos tenido esta oportunidad. Te tengo una anécdota aquí cuando se estaba construyendo el Metro de Caracas, todo lo que era la parte del sector que rodeaba Caño Amarillo, muchísima gente fue sacada de allí todo a lo arbitrario, ahorita tenemos la oportunidad, con usted Presidente, de lograr esto que ya es realidad, aquí hay 804 títulos de propiedad que tiene la comunidad del 23 de enero.
Presidente Chávez: Bueno, títulos de propiedad, eso es pode para el pueblo. Poder para el pueblo. Fíjate ahora bien, titulo de tierra urbana, por cierto que hace tiempo que no entregamos títulos, pero ya tenemos un lote listo, vamos a montar un evento para entregar, para continuar entregando los títulos de tierra urbana, entonces tenemos todos estos elementos y muchos otros, el gas, la tierra urbana. Yo estoy seguro que en el croquis que tienen ustedes del barrio ustedes han detectado los principales problemas de cada barrio ¿dónde está el agua? ¿Dónde hay botes de aguas servidas? Donde no llega el agua potable, donde hay un espacio disponible para construir una cancha de deportes, dónde se puede sembrar ¿verdad Carmen?
Carmen Quintero: OK Presidente, mire Presidente yo voy a salir un momentico del tema que usted me está hablando de espacios, gracias a Dios que el 23 de enero cuenta con bastantes espacios, sobre todo canchas deportivas. Nosotros actualmente estamos para adjudicación de la titularidad de tierras en el sector Caño Amarillo, en el edificio Buen Consejo que queda muy diagonal, cerca de Miraflores, nosotros tenemos un terreno que es de Inavi Presidente eso está para adjudicar, darnos titularidad y le pido por favor en nombre del sector de Caño Amarillo, como representante del sector de Caño Amarillo, Carmen Quintero, le pido para que allí en ese edificio se nos haga unos conjuntos habitacionales, que con usted es que tenemos esta esperanza grande que nunca en 40 años se han dedicado a nosotros.
Presidente Chávez: Perfecto. María Cristina otro espacio detectado. Así que ustedes tienen, ya yo te voy a responder eso pero sigo redondeando la torta, la masa, fíjate, quién mejor que ustedes para saber eso: donde está el espacio donde se puede construir un pequeño edificio, dónde hay un grupo de ranchos demasiado endeble que deben ser sustituidos por unas viviendas, y habría que tumbarlos y hacer unas viviendas.
Carmen Quintero: Presidente, a través del censo comunitario es que nos hemos dado cuenta de las necesidades de vivienda en las comunidades.
Presidente Chávez: Tú crees Carmen que podremos conseguir espacios para hacer siembras de tomates, de pimentón. Mira, en Fuerte Tiuna, en un pedacito así y ahí en la Avenida Bolívar, en el Bolívar I han sacado yo no sé cuántas toneladas de tomate, de cebolla, de pimentón de las cooperativas que están allí de San Agustín del Sur. Dime tu ¿hay terreno por ahí para sembrar?
Carmen Quintero: Si Presidente, nosotros estamos adelantándonos en los talleres organopónicos; hemos recibido talleres, alrededor también de donde está el edificio Buen Consejo es una parte grande que es de áreas que se puede hacer allí esa construcción.
Presidente Chávez: Igualmente estoy seguro que hay espacios donde pueda haber un galpón o se puede construir un galpón para montar una escuela taller de corte y costura, de fábrica de muebles, manufactura, de chinchorro, etc. Es decir, se trata de micro parques industriales, siembras urbanas, remodelación estructural de viviendas, construcción de nuevas viviendas, pequeños edificios, repotenciación de los servicios, el gas directo a las viviendas, jardines y bosques. Yo venía subiendo por acá y hay algunas zonas donde hay monte, eso se puede sustituir por bosques, jardines, matas de flores, etc. Toda esa gama de ideas, de actividades van a redondear o a conformar las actividades de lo que ya está naciendo que es la Misión Vuelvan Caras. Ahora María Cristina te pido que con los croquis o los planos de los barrios, con el plano de Caracas, el mapa de Caracas comencemos a graficar los núcleos de desarrollo endógeno aquí en Caracas, 23 de enero pudiera ser el número uno, el Núcleo de Desarrollo Endógeno No. 1, y eso puede abarcar todos estos barrios para que recorramos casa por casa, esquina por esquina, espacio por espacio y yo te pido que incluyas allí, en esa tarea del Núcleo Endógeno 23 de enero, pudiera haber incluso varios núcleos en 23 de enero porque es bastante grande, hay que trabajar por sectores. Perdón, el espacio para el Complejo Cultural Tierra Buena vamos a construir ese complejo cultural Tierra Buena, ahí tenemos el terreno dentro de ese proyecto y hacer todo el proyecto, los espacios de la Fundación Cultural Simón Bolívar, la construcción de la Plaza de la Dignidad Sergio Rodríguez es lo que propone Susana, una de las cosas que propone Susana, los comités de tierra, el espacio allá para recuperar o el trabajo para recuperar aquel viejo módulo de la Policía del cual nos habla Wilmer, las siembras urbanas, pequeñas empresas, todo eso es la Misión Vuelvan Caras aquí en el epicentro de la ciudad. María Cristina.
Ministra Iglesias: Si Presidente, sería muy bueno que aprovechara la oportunidad para girar usted instrucciones a todas las cooperativas que tenemos de tierra urbana. Recuerde que tenemos 36 cooperativas de tierra urbana y la mayoría concentradas en la Ciudad de Caracas. Sería importante que empezaran a hacer este levantamiento las mismas cooperativas, que además están en el terreno, están levantando el censo socioeconómico que ya vamos a tener en quince días los primeros resultados y nos va a ayudar muchísimo a fijar eso que usted nos está dando como tarea en este momento que es hacer el plano y sobre el plano empezar a centrar las actividades productivas para convertir como usted dice los barrios no en sitios de consumo y consumo precario sino en sitios de producción. En principio producción artesanal que seguramente podrán ir con el tiempo subiendo de escala pero la herramienta para hacer este trabajo ya la tenemos y son estas cooperativas que hace poco tiempo recuerda usted, que en Miraflores hicimos un acto y dimos los créditos, han avanzado muchísimo en el trabajo, sería bueno que recibieran sus instrucciones precisas para que hicieran estos levantamientos.
Presidente Chávez: Correcto María Cristina, las cooperativas de tierra urbana pues vamos a pedirles desde aquí que vayan adelantando su trabajo, levantando todos los espacios disponibles en los barrios porque vamos a trabajar en esos barrios, me atrevo incluso a proponer María Cristina que los diez primeros núcleos endógenos, los diez primeros, esto es para motivarlos, oigan bien los movimientos populares del 23 de enero, los comités de tierra urbana y todos, pudiera ser este el primero, los diez primeros proyectos de núcleos endógenos de Caracas que lleguen a mis manos para ser evaluados, una vez evaluados me comprometo a proveer los recursos necesarios para que arranque el proyecto de los núcleos endógenos de la Misión Vuelvan Caras en la Ciudad de Caracas, en primer lugar. Todo eso.
--Así es que se gobierna.
Presidente Chávez: Y este mensaje lo extiendo a todo el país, a los gobernadores patriotas, alcaldes, y sobre todo a las comunidades, vamos a trabajar en el diseño de núcleos endógenos urbanos, de desarrollo integral de las ciudades, de los barrios, de los pueblos para adelantar todas estas misiones, todas estas tareas, eso es parte esencial de la Misión Vuelvan Caras, trabajo productivo y vamos a ser acopio de todos los recursos posibles, por ejemplo para financiar parte de estos proyectos urbanos, endógenos de desarrollo integral urbano, en núcleos, para que vayamos trabajando barrio, aspectos, áreas geográfica, bueno, ahí podemos María Cristina, ya yo conversé ayer con Elías Jaua el Presidente del FIDES, darle utilización a ese canal que abrió la revolución de que 20% de los recursos del FIDES están reservados para que los usen directamente las comunidades, es decir, que las mismas comunidades elaboren sus proyectos de vivienda, de infraestructura, servicios, los presenten y a la comunidad le dan directamente el recurso monetario, las finanzas, no pasa por gobernaciones ni por ministerio alguno ni por alcaldía alguna, ustedes organizan una Junta Administradora, la misma comunidad se les deposita en un banco del estado preferiblemente, el BANDES o el Banco Industrial, se le deposita en una cuenta en un fideicomiso para que vayan retirando los fondos, la misma comunidad contrata una empresa o la organiza, la misma comunidad controla la obra y al fin la inaugura la comunidad, es la democracia directa, es la democracia patriótica, es la democracia bolivariana, poder para el pueblo, este año.
--Poder Popular.
Presidente Chávez: Este año, miren compatriotas a todos, señor Vicepresidente, qué buena chaqueta, me la regaló Anita Avalos, gracias Anita por este regalo. Yo me la iba a estrenar. Ah ¿no te gusta? No les gusta. A mí me gusta mucho esta chaqueta. Ya me voy a poner la cachucha, gracias Anita Rangel, señor Vicepresidente, señores ministros, señores gobernadores, gobernadoras, ministras, alcaldes, señores diputados, por ahí veo al diputado Darío Vivas también, felicitaciones por el éxito de la marcha del 23 de enero Darío y a todo el equipo coordinador, a todos, a ustedes las comunidades organizadas, a los partidos políticos que apoyan el proceso bolivariano, a los presidentes de institutos autónomos, a los de los bancos del estado, a todos yo les hago el llamado supremo para que este año aprovechemos al máximo el tiempo, hagamos máximo uso de la creatividad, de la inventiva, de la coordinación entre todos, motivemos y profundicemos la participación popular de las comunidades organizadas, potenciemos al máximo el empleo de los recursos económicos para que este año sea el año maravilloso. No hay quinto malo, este es el quinto año de la revolución, el año 2004. Este año tiene que ser un año de una revolución económica, de la profundización de la revolución social en la generación de la igualdad, de la igualdad social. Una economía distinta al servicio de la gente. Un modelo económico productivo, bonito, que genere igualdad y felicidad para todos. Este año va a ser un año maravilloso pero habrá que trabajar todos los días, todas las noches, de lunes a lunes sin descanso, con mucho buen juicio, con mucha voluntad, con mucha inventiva, con mucha productividad, vamos adelante que nadie podrá detenernos, la patria es de todos los venezolanos. Ahora Venezuela es de todos.
Bueno, así que los primeros núcleos endógenos estaremos esperándolo pues para ahora mismo para febrero y comenzar. Yo quiero que comencemos pronto esas construcciones populares. En el Fuerte Tiuna ayer estábamos conversando con el General Baduel, Comandante del Ejército, el General Acosta Pérez que viene ahora a Comandar la Tercera División de Infantería, el General Velásquez, Jefe de la Casa Militar hasta ahora, lo estoy enviando a comandar la 31 Brigada de Infantería aquí en el Fuerte Tiuna y lo felicito; es una de las unidades militares de mayor importancia en el Ejército y como Jefe de la Casa Militar a partir de esta próxima semana vendrá desde Barinas el General Comandante de la Brigada de Desarrollo, el General Mata Figueroa viene como Jefe de la Casa Militar de la Presidencia de la República, bueno, pero en Fuerte Tiuna vamos a hacer un gran vivero, vamos a traer a la gente de Proforca, de allá de la CVG para que nos hagan un gran vivero de pinos, eucaliptos, araguaneyes y todo lo que se pueda sembrar en todos estos cerros, vamos a hacer jardines, viviendas nuevas, pequeñas fábricas, repito, siembra urbana, cultivos organopónicos, la escuela está en Fuerte Tiuna. El INCE, Instituto Nacional de Cooperación Educativa va a comenzar a capacitar a cientos de miles de compatriotas, por cierto que debo decir lo siguiente, es muy importante esto, miren a partir del próximo jueves, este jueves próximo 29 de enero y hasta el 2 de febrero, ambas fechas inclusive, repito, a partir de este jueves 29 hasta el 2 de febrero todos los interesados para incorporarse a la Misión Vuelvan Caras pueden acercarse a llenar esta planilla. Esta es la planilla de la Misión Vuelvan Caras, ¿dónde van a ir a llenarlas para inscribirse? En las mismas aulas donde recibieron clase o están recibiendo clases de la Misión Robinson I, la Misión Robinson II, la Misión Sucre, la Misión Vuelvan Caras. Bueno, en las mismas aulas de clase, vayan ustedes a partir del próximo jueves 29 de enero en la mañana, a las ocho de la mañana comienza el proceso de registro para la participación en la Misión Vuelvan Caras, pero el que vaya a inscribirse tenga claro que vamos a trabajar duro, en todo esto que he dicho y mucho más. Nosotros por ejemplo no podemos seguir importando tanta carne de ganado, pues estoy dispuesto a que hagamos potreros en las inmediaciones de las ciudades, donde quiera que haya un espacio, aquí en los Valles del Tuy .Por ejemplo no podemos seguir importando tanta carne de ganado, pues estoy dispuesto a que hagamos potreros en las inmediaciones de las ciudades, donde quiera que haya un espacio, aquí en los Valles del Tuy, por ejemplo vamos a criar ganado; aquí en Barlovento vamos a criar ganado, a criar vacas, cochinos, pollos, conejos, donde haya espacios, en las inmediaciones de las ciudades.
Le di la misión allá al Ejército, al general Baduel, allá en el Centro de Adiestramiento Los Caribes, cerca de El Pao, hay varias miles de hectáreas donde bien podemos, y lo vamos a hacer, instalar un centro de producción de ganado, producción de carne, para venderle carne barata al pueblo, para que no sigan explotando al pueblo, un pequeño grupo de personas que monopolizan y han monopolizado el negocio de la carne, y nos han obligado incluso a importar carne.
Bueno, vamos a darle créditos, la tierra, la maquinaria, todos juntos lo haremos, pero esta es la libertad verdadera de Venezuela, la libertad económica, la libertad social, esta es la revolución que este año se profundiza y avanzará a paso de vencedores.
Bueno, esta es la planilla, todo esto lo vamos a llenar, aquí está incluso un folleto, estamos editando ya los folletos y vídeos para la Misión Vuelvan Caras, aquí está la Misión Vuelvan Caras.
¿Qué es la Misión Vuelvan Caras? A quién va dirigida la Misión Vuelvan Caras, sobre todo a los desempleados y específicamente a los que están estudiando, esto es importante, la Misión Vuelvan Caras es para los que están estudiando en la Misión Robinson I, que ya va 1 millón de graduados, pero siguen más de 300 mil; los que se graduaron de la Misión Robinson I y se incorporaron a la Misión Robinson II, es estudio y trabajo; los que se incorporaron a la Misión Ribas y están sacando su Bachillerato, que son como 400 mil; los que se incorporaron a la Misión Sucre y están ya haciendo el Programa de Iniciación Universitario o están por incorporarse, pero están registrados. Ahora, todos los que se incorporen a la Misión Vuelvan Caras van a comenzar a recibir, desde el momento mismo en que empiece la primera fase, que va a ser de adiestramiento, va a comenzar a recibir un salario de aprendiz, una beca-salario, a cada uno se les va a dar una beca-salario, esa beca-salario va a ser de 188 mil. Perdón, 185 mil bolívares. Recuerden que, oído al tambor, hasta ahora nosotros estamos pegando una beca a un grupo de los estudiantes, ya vamos por cerca de 200 mil becas, esto es un récord, en ningún país del mundo creo yo, en ningún país del mundo, difícilmente.
Me están lanzando unos besos por allá. Bueno, digo yo que es para mí, a lo mejor es a Juan Barreto, como que es a Juan Barreto, o a Diosdado que llegó por ahí, o a Otaiza. Yo de pretencioso creo que es a mí, imagínate.
Entonces fíjate, entonces. Uno dice que Diosdado llegó y empieza todo el mundo a mirar pa’ atrás y pa’ los lados. ¡Ah! Diosdado anda por los Valles del Tuy. Pónganme a Diosdado por teléfono a ver cómo está la campaña por Miranda.
Mira, entonces hemos estado pagando cerca ya de 200 mil becas, que son de 160 mil bolívares a los estudiantes de las misiones Robinson, Sucre y Ribas, pero ahora vamos a establecer la beca-salario superior, de 185 mil bolívares, para todos aquellos, sin excepción, que sean incorporados a la Misión Vuelvan Caras, a partir del 4 de febrero. ¡Tengo la plata debajo del colchón de la cama!
¡Epa! Darío, Darío, Darío Vivas. Mira, Darío, cómo es ese cuento que la oposición va a designar una comisión para revisar el colchón de mi cama, chico. ¿Tú no oíste ese cuento? ¿Cómo es eso?
Darío Vivas: No, que están buscando para ver si usted tiene unos realitos metidos por ahí.
Presidente Chávez: Ahí tengo los realitos del pueblo.
Mira, Darío ¡qué tal!
Darío Vivas: No, están buscando cómo levantan el colchón pa’ llevarse los realitos que tiene usted ahí.
Presidente Chávez: Sí. Ahí tengo los reales debajo del colchón de la cama. ¡Epa! Felicitaciones, Darío.
Mira, estuve a punto de salir para allá, para la concentración, sólo que no estaba previsto, yo hubiese alterado ahí todo. Entonces dije, no, mejor no voy, me quedé trabajando.
Darío Vivas: Una movilización de mucha conciencia, claridad, de fuerza del pueblo bolivariano, que salió a la calle no solamente para celebrar la fecha del 23 de enero, sino también para el rechazo que siente el pueblo ante las intenciones de esta Coordinadora de oposición de que se legalice el fraude, y el pueblo no está dispuesto a aceptar que se pretenda confiscarle nuevamente el derecho a participar y a la voluntad popular, eso ya pasó, eso ya quedó en el pasado, Presidente. Ahora lo que hay es fuerza popular pa’ lante.
Presidente Chávez: Así es Darío. Bueno, adelante ustedes en las calles, adelante por todos esos barrios, organización popular.
Miren, entonces, repito, lo de la Misión Vuelvan Caras, el 4 de febrero comenzamos en una primera etapa de capacitación, ya tenemos a 100 mil personas listas para empezar los cursos.
Otaiza ¿cuáles son los cursos principales? Hazme un resumen rápido a todos nosotros, para que tengan ustedes idea de adónde es que vamos. Esto va en serio la Vuelvan Caras. Trabajo productivo para lograr la felicidad, la mayor suma de felicidad posible.
Otaiza ¿cuáles cursos empezaremos?
Eliécer Otaiza: La oferta de cursos, mi Comandante, es aproximadamente de 1.000 cursos, están en tres renglones básicamente, en la parte agrícola, que cubre 30 por ciento; en la parte industrial y artesanal, y en la parte comercial.
Presidente Chávez: ¿Mil cursos?
Eliécer Otaiza: Es la oferta de cursos.
Ahí hay en la parte agrícola siembra de legumbres, de todas; en la parte de ganadería, pesca.
Presidente Chávez: Ajá, y tú tienes, el INCE tiene ya los instructores.
Eliécer Otaiza: Tiene una buena parte de los instructores, pero dependiendo de la demanda, que va a ser muy alta, vamos a calificar por ocupación los instructores.
Es decir, que por ejemplo en la parte de construcción si necesitamos en una parroquia, en un lugar donde vamos a rehabilitar viviendas, o vamos a hacer cualquier obra, y tenemos gente calificada.
Presidente Chávez: Vamos a incorporarlos como profesores.
Eliécer Otaiza: Se les va a hacer un examen.
Presidente Chávez: Ahora, fíjate, Otaiza, el INCE, el INCE, señores alcaldes, gobernadores, necesitamos comunidades, comunidades organizadas, necesitamos espacios para meter el INCE barrio adentro, porque no nos vamos a limitar a los centros que tiene el INCE por allá; no, a los centros tradicionales, esos los vamos a utilizar, pero además vamos a establecer aulas de clase, espacios y galpones, donde vamos a ir a los barrios adentro a capacitar a la gente.
Eliécer Otaiza: Correcto.
Hay tres grandes áreas. La primera es en el sector empresarial, en las propias empresas; la segunda, en los talleres del INCE, que por cierto del 23 de Enero le hacemos una invitación, vamos a inaugurar un taller automotriz, uno de los más modernos de América Latina, y en las comunidades.
Presidente Chávez: ¿Dónde está ese taller aquí?
Eliécer Otaiza: Aquí mismo en la Zona F, y en 15 días.
Presidente Chávez: ¿El más moderno de América Latina, me dijiste?
Eliécer Otaiza: De América Latina. Sí, es uno de los talleres de mecánica automotriz, que usted aprobó la compra de los equipos, y ya está terminándose.
Presidente Chávez: ¿Ya llegaron los equipos?
Eliécer Otaiza: Ya están los equipos, mi Comandante.
Presidente Chávez: Ajá ¿y cuántas personas vamos a capacitar ahí ahora con Vuelvan Caras?
Eliécer Otaiza: El ambiente es un ambiente bastante amplio, podemos meter aproximadamente unos 1.000 alumnos para empezar.
Presidente Chávez: Mira, María Cristina, eso tiene que ser uno ese centro tiene que ser uno de los componentes esenciales del núcleo endógeno de 23 de Enero, el Centro de Mecánica Automotriz.
Eliécer Otaiza: Sí, en la Zona F, mi Comandante.
Y la otra gran área es las comunidades, es decir vamos a entrar -como usted lo ha ordenado- barrio adentro. Ya tenemos casi 80 mil aulas de la Misión Robinson, los espacios de la Misión Barrio Adentro.
Presidente Chávez: Sí, pero además de las aulas hay que buscar espacios más grandes, como unos galpones, para donde llevemos maquinarias, máquinas, para dar clases a núcleos mayores.
Eliécer Otaiza: Sí, le estamos pidiendo a los señores alcaldes y gobernadores, todas aquellas instalaciones para que nos las presten.
Presidente Chávez: Otaiza, muy bien. Vamos a darle un aplauso a Eliécer Otaiza, Otaiza Castillo. Muy bien, adelante con la Misión Vuelvan Caras.
Aquí me está llegando una carta. ¡Qué bonita carta! Vea ustedes. Me la escribe Ana Dolores Duarte, de 80 años de edad. Recibo una carta con el corazón.
Dice: “Señor Presidente Hugo Chávez Frías, hago estas líneas para saludarlo y le deseo éxito. (La cédula de identidad la tiene ahí). Ana Dolores Duarte Parra. Estudio Misión Robinson en la Escuela 23 de Enero”.
Vamos a darle un aplauso a esta dama venezolana, Ana Dolores Duarte.
¿Y está por ahí Ana? Me hizo llegar estar carta, de 80 años de edad. Lamentablemente. Quiero que la ubiquen, porque no hay dirección aquí para responderle a Ana.
Ahora, miren, ella aprendió con 80 años a escribir y ya hace cartas.
Estaba recordando, ayer me conseguí unos papeles por allá viejos, de mi hijo Huguito cuando estudiaba primaria y escribía poemas, una vez escribió un poema que dice así: “El río corre duro.”.
Ah, Tarek, analiza -tú que eres poeta- este poema de mi hijo Hugo cuando tenía como 7 años: “El río corre duro pero es bajito, y pasaremos”.
Tarek William Saab: Bueno, Presidente, ahí se ve la fuerza del agua, el agua es vida, pudiera yo pensarlo así ¿verdad? Y muchas veces uno cuando niño, cuando se imagina los ríos, yo que soy de la Mesa de Guanipa, uno iba era al río más que a la playa, y entonces yo veo que la vinculación de los niños, la mente infantil con el río, yo creo que es como la memoria de uno ancestral, o sea, por primero fueron las aguas y luego fue el velo y luego fue Dios, y ahí está la poesía.
Presidente Chávez: La poesía. Rescatada del agua.
Tarek William Saab: Quería recordarle, Presidente, hablando de la Mesa de Guanipa, algo muy importante que usted anunció aquí en el programa ¡Aló Presidente! hace ya unos meses, y yo creo que nos va a alegrar a todos nosotros, usted prometió darle a la Mesa de Guanipa, a la zona Sur de Anzoátegui, por primera vez un núcleo universitario, nunca estas tierras tuvieron un núcleo universitario, y gracias a que usted firmó el punto de cuentas para que la Unefa por primera vez tuviera un núcleo universitario en el Oriente del país, yo le anuncio aquí formalmente, Presidente, que las clases afortunadamente, y gloria pues para ello, va a arrancar el próximo 13 de febrero, la Unefa ya es una realidad para todo nuestro pueblo, va a arrancar con 3 ingenierías: Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería de Telecomunicaciones. Ahí nos ayudó mucho la nueva Pdvsa, luego de que usted dio todo ese aporte y ese apoyo para que se hiciera realidad en Anzoátegui, y ya está la sede, vamos arrancar con 500 estudiantes; hay un proyecto con Minfra para que se haga un pequeño edificio y llegue incluso posteriormente a 3 mil estudiantes.
Así que en nombre del pueblo de Anzoátegui, Presidente, y el pueblo de El Tigre, le damos las gracias por ese apoyo y por haber hecho realidad la Unefa. Y ojalá, digo yo, si nos pudiera acompañar ese 13 de febrero allá a la inauguración de la Unefa.
Presidente Chávez: Bueno, tú sabes que mi agenda es bastante complicada, no estoy seguro si pueda ir, Tarek, coordínate con Rodrigo.
Pero, más allá de que yo pueda ir o no físicamente, me da mucho gusto saberlo, de que el 13 de febrero arrancan las clases, no es cuento la revolución avanza.
Esta es una de las universidades creadas por la revolución, la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, bueno era el antiguo Iupfan ahora universidad y ahora con tremenda sede allá en el edificio de Chuao, ese es el edificio sede donde ya está estudiando más de 2.000 muchachos, y ahí la capacidad es para 9 ó 10 mil, en la sede de Chuao, la Universidad de la Fuerza Armada.
Es una universidad hermana de la Universidad Bolivariana, por allá estoy viendo a María Egilda Castellanos, un beso y un abrazo y un aplauso para la rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Así como en El Tigre comenzarán pronto las clases de la Unefa, anoche estuve hablando con Navarro, no sé qué hora era, pero yo anoche desperté varia gen. No, Navarro no duerme tampoco, yo creo que lo llamé, era muy tarde, pero estábamos hablando de la Bolivariana, y es que estamos pendientes por inaugurar, lo más pronto posible, quiero que vayamos a Maturín a inaugurar la sede en Maturín de la Universidad Bolivariana de Venezuela, amigas y amigos de Maturín.
Y allá en Punto Fijo también, en la Península de Paraguaná. Y en Maracay también, me dijo -vamos a darle un saludo a Didalco Bolívar- me dijo Héctor Navarro que el gobernador le hizo una buena propuesta, le dije: aprobado, adelante, tiene luz verde gobernador, y el ministro, para llevar adelante la propuesta para que pronto en Maracay inauguremos tremenda sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
María Egilda, que quiere decirnos algo.
María Egilda Castellanos: Presidente, también en Valencia, en Guacara. Acabamos de recibir también del Ministerio de Energía y Minas la posibilidad de abrir la Universidad Bolivariana en Valencia.
Queremos también en el Sur de Anzoátegui poder inaugurar pronto una Universidad Bolivariana, son 6 sedes, Presidente, este año que tenemos planificadas para iniciar este año, para que sean finalizando el año 9 sedes y 50 mil estudiantes en la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Presidente Chávez: ¡50 mil estudiantes! Imagínate tú, esto es un récord mundial, una universidad con 50 mil estudiantes.
Bueno, aquí no hacemos cosas menudas, comenzamos menudas pero las cosas grandes, la Universidad Bolivariana, que comenzó el año pasado en medio de la crisis económica, producida por los golpistas, allí va, está funcionando aquí en Caracas, ahí en Los Chaguaramos, la sede central, en Maracaibo está funcionando también el núcleo de la Bolivariana, y este año. Bueno, el Helicoide.
María Egilda Castellanos: En Ciudad Bolívar y en el Helicoide este año también.
Presidente Chávez: ¡En Ciudad Bolívar! Allá fuimos también, al edificio que era de la Corporación Venezolana de Guayana. Y en el Helicoide.
Ah, les voy a decir, fíjense una cosa, oigan esto que es muy importante, porque me lo dijo anoche Héctor Navarro, y tiene que ver con la revolución, pues.
El pueblo venezolano antes de la revolución le tenía. no miedo, porque el pueblo no tiene miedo, sólo que no quería tener cerca, no quería ni ver de cerca de muchos de los llamados cuerpos de seguridad del Estado, entre ellos la aquella famosa. ¿Cómo se llamaba? La Digepol. Que torturó, mató, arrasó. Bueno, después la Disip, la Disip era un cuerpo de asesinos los que había allí.
Ahora fíjense una cosa que a mí me alegra mucho, pues, resulta que me dijo Navarro que hubo una protesta ayer, antier, en San Agustín y todos esos barrios, porque oyeron que se va la Disip de allí, y ellos no quieren que se vaya la Disip. ¡Qué cosas! Bueno, esa es la revolución, el pueblo quiere a la Disip, que no se la quiten de allí.
Bueno, felicito a Miguel Rodríguez Torres, que se ha sabido ganar el apoyo de todos esos barrios que rodean el Helicoide. Sin embargo yo le digo a los amigos de todas esas inmediaciones, no vamos a sacar toda la Disip de allí; no, allí va a quedar un cuerpo de seguridad y de apoyo a los barrios, pero necesitamos esos espacios, que eso es -como dicen- demasiado espacio para la Disip, el Helicoide tiene un potencial inmenso, entonces la Disip la estamos reacomodando en un sitio además va a ser muy adecuado para el cuerpo de inteligencia y seguridad de Estado, pero allí en el Helicoide yo les prometo, vecinos del Helicoide, que va a quedar un buen núcleo de seguridad para ustedes y de apoyo para ustedes también, pero ahí vamos a instalar un súper núcleo de la Universidad Bolivariana de Venezuela para los pobres, para los más pobres. ¿Cuántos alumnos tienen ustedes estimados que estudian ahí?
María Egilda Castellanos: directora de la UBV: 25.000 estudiantes.
Presidente Chávez: imagínense ustedes 25.000 estudiantes.
María Egilda Castellanos: ya iniciamos el 15 con la misión sucre.
Presidente Chávez: Sí, ya empezaron 300 me dijo navarro.
María Egilda Castellanos: 300 en los chaguaramos y 1.550 van a iniciar en la del helicoide.
Presidente Chávez: Mil quinientos cincuenta en el helicoide.
María Egilda Castellanos: en la primera fase.
Presidente Chávez: Es la primera etapa de la misión sucre. Pero estamos reacondicionando el helicoide y ahí vamos a hacer. además, vecinos de el helicoide, la universidad bolivariana de Venezuela con ese núcleo de seguridad allí incorporado, va a trabajar por las comunidades; todos esos muchachos que van a estudiar allí, van a conectarse, la universidad va a estar abierta a la comunidad, allí vamos a instalar también barrio adentro, espacio para barrio adentro, para médicos cubanos, espacios para hacer deporte, de todo, es un espacio, esa es una ciudad, una ciudad por dentro, ahí vamos a convertirla en ciudad universitaria integral, el helicoide. bueno, por fin le conseguimos el uso definitivo, para los próximos 200 años, el helicoide, universidad bolivariana de Venezuela sobre todo para los más pobres, para que vengan a estudiar, ahí hay capacidad también de alojamiento, ahí pueden dormir los muchachos que vengan del interior, o los que son de aquí, de las inmediaciones de la gran caracas, de los valles del Tuy, los más pobres, ahí vamos a hacer comedores para que almuercen y merienden, atención médica gratuita, eso va a ser maravilloso, y eso es en este año, año maravilloso el 2004.
Bueno, tenemos un video. no, perdón, vamos a inaugurar. una de las cosas que hoy vamos a hacer, como ya dijimos, es dar un paso más en la misión barrio adentro, recuerden que llegaron los médicos cubanos a vivir en las casas de los vecinos, agradecemos a tantos vecinos, tanta gente humilde que ha abierto sus casas y ha prestado todo el apoyo para que los médicos cubanos puedan vivir con dignidad en medio de la pobreza, pero con una gran dignidad, y el apoyo, por supuesto, del gobierno que cada día será más concreto y más preciso.
Ahora, uno de esos planes de mejoramiento y consolidación de barrio adentro, es la construcción de los núcleos de atención primaria, estamos conformando el sistema público nacional de salud, como manda la constitución, por aquí la tengo, la constitución, aquí está, la bolivariana. Los consultorios populares ya son una realidad, ¿y hoy vamos a inaugurar cuántos Pabón? ahí está el general Pabón mora, el jefe de la dirección de construcciones y mantenimiento del ejército bolivariano, Dicomae. General Pabón, ¿cómo está usted?
General Pabón: buenas tardes, mi comandante en jefe. Bueno, ahorita una bronquitis, pero trabajando.
Presidente Chávez: ¿tienes bronquitis? ten cuidado con esa brisa fría ¿ah? ten cuidado, abrígate bien.
General Pabón: Bueno, mi comandante en jefe, usted habló de 20 consultorios populares, pero nosotros pudimos llegar hasta hoy en la mañana a equipar 50 consultorios populares.
Presidente Chávez: Ah, ¿son 50 ya?
General Pabón: equipamos 50, sí.
Presidente Chávez: cincuenta consultorios adicionales a los anteriores.
General Pabón: Sí señor, inauguramos la vez pasada 20, y hasta hoy en la mañana que equipamos 30, completamos 50 en esta oportunidad para llegar a 70. Entonces, 50 consultorios, 35 en libertador y 15 en sucre.
Presidente Chávez: nosotros inauguramos allá en el onoto.
General Pabón: veinte consultorios.
Presidente Chávez: veinte. ¿Qué fecha fue eso? ¿No recuerdas la fecha?
General Pabón: El 12 de diciembre, algo así
Presidente Chávez: ¿doce?
General Pabón: Sí.
Presidente Chávez: ajá, el 12 de diciembre fue. Bueno, entonces apenas ha pasado un mes y unos días y ya estamos inaugurando 50 más para llegar a 70. Ahora, debo decirles que he asignado... ¿dónde está Roger? ah, está en el consultorio. Pero he asignado 20.000 millones de bolívares más para continuar, creo que un poco más, vamos a chequear las cifras con el ministro. Pero he firmado hace poco ya la orden para asignar un recurso importante para acelerar la construcción de módulos parecidos a los que hoy vamos a inaugurar en todo el país. ¿Tú no tienes la cifra en la memoria?
General Pabón: mi comandante, usted en un “aló presidente” pasado dijo que había dado 40 millardos al viceministro de desarrollo social, al mayor maya silva.
Presidente Chávez: entonces esa es la cifra, para allá para el fonvis, el fonvis ¿no es? fondo de inversión social, donde está el viceministro maya silva. Maya silva ¿no está por ahí? maya silva no está por ahí correcto.
Bueno, gracias Pabón. Oye, te recomiendo, no soy médico, pero que te abrigues hay una brisa fresca, ten cuidado con esa bronquitis que se pudiera, yo sé que no va a ocurrir, pero si hay un descuido, ahí están los médicos, puede pasar a neumonía ¿verdad? es un riesgo ¿no? es bueno que se abrigue el general Pabón.
General Pabón: Mi comandante en jefe, aprovecho la oportunidad, yo estuve ayer en guanarito como orador de orden de la sesión solemne de los 236 años de fundado, y el pueblo de guanarito le mandó un saludo a través de mí y me pidieron que lo hiciera hoy aquí en “aló presidente”.
Presidente Chávez: bueno, vale, qué, ¿tú eres de guanarito?
General Pabón: No, pero he colaborado mucho con guanarito, le construimos un mercal hace poco de imagen, tienen un mercal, y están previsto unos consultorios populares para allá, en el programa del ministerio de salud.
Presidente Chávez: pero qué bueno, chico, que los generales de la patria sean oradores de orden en guanarito, felicitamos al general Pabón; esa es la revolución. Gracias Pabón, si quieres puedes retirarte y abrígate, cuídate.
Pero estaba viendo yo por aquí, mira, espérate un momentico. ¿Dónde está la columna de Díaz Rangel? aquí está. Mira, otro elemento importante, este es un buen periodista sin duda alguna. Miren, los investigadores históricos, los intelectuales, estudiosos de la historia y todo joven venezolano debe ser un analista del momento histórico que estamos viviendo, no nos dejemos atropellar por ese bombardeo mediático. No, no, vamos a precisar bien.
miren, dice Díaz Rangel, lo siguiente: “un ejercicio importante para los militarólogos e investigadores de la historia contemporánea, es un estudio comparativo de algunos de los más importantes discursos de oficiales venezolanos, desde López Contreras y Delgado Chalbaud, hasta Ochoa Antich, con los que hace poco (ese es un estudio comparativo de aquellos discursos) pronunciaron los generales garcía Carneiro y Baduel, entre otros asuntos importa examinar el apego y respeto a la constitución y las leyes, la vinculación de los militares con el pueblo, y la visión de las relaciones exteriores, sería una importante contribución al estudio de nuestra institución militar y los cambios que se han operado allí en ella.
importante, uno que conoce la institución militar, yo cuando estaba oyendo allá, mirando con atención y oyendo el discurso del general en jefe jorge garcía Carneiro, el discurso del general de división Raúl Isaías Baduel, yo me dije a mí mismo por dentro como soldado, mirando el patio de honor donde los conocí desde hace 30 años, mirando el Ávila, dije, ha valido la pena todo esto, ha valido la pena, pero vean ustedes qué generales, hombres del pueblo asumiendo con coraje una posición ante el mundo y ante la nación entera, la nueva fuerza armada, es la nueva fuerza armada. Se equivocan quienes pretenden o puedan pretender que van a utilizar la fuerza armada contra el pueblo. No, esa fuerza armada está ligada una vez más como desde los tiempos originarios de la patria, al alma popular, a la esencia popular y al destino del pueblo venezolano, es la fuerza armada de bolívar, es la fuerza armada de bolívar, la fuerza armada bolivariana.
Entonces vamos a inaugurar estos nuevos módulos de atención primaria, ambulatorios no, son consultorios populares; en esos consultorios no sólo hay médicos o médicas, enfermeros, en torno a él un círculo de salud, o comité de salud sino que hay medicamentos gratuitos, y equipamientos, gratuitos totalmente la atención para todo el que lo necesite, no sólo para los más pobres, no, a ustedes amigos y compatriotas de la clase media. aún cuando no estén o no se sientan en la corriente revolucionaria, algún día espero que se incorporen todos, pero no importa, no importa e incluso si usted es un señor que pertenece a un partido de oposición, una señora que no quiere a Chávez, no me importa, pero nosotros sí los queremos a ustedes ¿saben? tienen derecho a venir también a barrio adentro, serán atendidos igualitos, con el mismo amor, con el mismo esmero que cualquier revolucionario, esto es para todos, todos son hermanos. si algún habitante del este de caracas, de prados del este, sería bueno que lo hicieran, de prados del este, de la trinidad, yo tengo amigos por allá y hay muchos bolivarianos, pero aún gente, no importa, muchachos, gente joven o no joven, que no tenga nada que ver con la política, aquí no le vamos a pedir carnet a nadie, ni le vamos a exigir que sea revolucionario o como dicen algunos, chavistas, no. estos núcleos, estos consultorios, esos medicamentos, esos médicos cubanos son para atender a todos. Así que aquí están estos brazos abiertos.
Vamos, pues a inaugurar para todos los venezolanos estos hoy 50 consultorios populares. ¿Tenemos salida por microondas, con el alcalde Freddy Bernal, el ministro de salud? allá están.
Epa, Freddy ¿qué tal?
Freddy Bernal: Bueno, comandante, aquí estamos en el módulo adyacente donde usted está en el programa. El estudio del 23 de enero señala que hacen falta unos 22 módulos de salud, casas de atención popular como esta, de esos 22, en el día de hoy tenemos 4 construidos, uno en el bloque 2, uno en el bloque 39, uno en el mirador, que yo voy a inaugurar con la comunidad a las 6 de la tarde, y este en cristo rey, y tenemos 13 en construcción que debe estar listo aproximadamente para dentro de 15 días. por aquí está a mi lado la señora Doris de Carvajal, quien fue quien prestó un local que había sido de danza, lo prestó para que ahí se diera la consulta médica mientras construíamos el módulo, y ella también pertenece al comité de salud.
Es importante señalar, comandante, que esto realmente lo ha asumido, como todos los módulos, todas las casa de salud, la comunidad. Yo anoche pasé por aquí como a las 8 de la noche, y había un poco de gente limpiando y barriendo, y resulta que la doctora luisa que está allí estaba confundida con la gente, con una escoba en la mano sacando agua, barriendo y limpiando todo. O sea que aquí se mezcla el médico con el comité de salud, con la comunidad organizada, aquí realmente el pueblo, la comunidad ha asumido la casa de la salud como eso, como una casa integral de elevar la calidad de vida de la gente.
Presidente Chávez: oye ¡qué bien! Freddy parece un periodista ya chico, ya parece un periodista de ese tremendo canal, el canal 8, venezolana de televisión. Vladimir Villegas, felicitaciones, Jesse Chacón, todo ese equipo, ahí está. _Mira, Freddy, allí está la señora, ¿cómo se llama? me dijiste que prestó su casa.
Freddy Bernal: Doris de Carvajal, la tengo aquí a mi lado derecho.
Presidente Chávez: Doris.
Doris de Carvajal: Sí, presidente.
Presidente Chávez: Hola, ¿cómo estás? ¿Doris te llamas tú?
Doris de Carvajal: Doris de Carvajal.
Presidente Chávez: Doris de Carvajal. ¿Tú eres de dónde, Doris?
Doris de Carvajal: Yo soy del Guárico.
Presidente Chávez: camarita, ¿de qué parte del Guárico?
Doris de Carvajal: _De Altagracia de Orituco, donde es el gobernador.
Presidente Chávez: Tú eres gracitana.
Doris de Carvajal: Sí señor.
Presidente Chávez: Qué pueblo tan lindo, Altagracia de Orituco, saludos desde aquí al Guárico. ¿Y cuántos años tienes tú que te viniste de allá?
Doris de Carvajal: Mira, tengo 20 años que me vine de allá.
Presidente Chávez: Veinte años, ajá, ¿tú ya hiciste tu traslado de residencia para poder votar ¿
Doris de Carvajal: Claro.
Presidente Chávez: Ah, porque hay mucha gente. mira, me dice, ¿cómo se llama este muchacho? Hugo cabezas que está al frente ahora de la Diex, que aproximadamente, de un censo que han hecho de la gente que tiene cédula, el 10 ó 15% se vino hace 10, 15 años, 8 años de por allá del interior, se vino para acá, pero entonces no cumplió el procedimiento del cambio de residencia y por tanto llegan las elecciones y ellos no pueden votar aquí en caracas, tendrían que irse para allá lejos y la mayoría no puede ir, o no va.
así que aprovecho para enviarle un mensaje a todos los compatriotas que se vinieron del interior, o se fueron de aquí para el interior, o se han mudado, que aprovechen, que el 4 de febrero comienza, se va a abrir el registro electoral para que hagan su cambio de residencia, los partidos deben informarle a la gente cómo hacer esto.
Bueno, chica. Doris y entonces, dime, cuéntame.
Doris de Carvajal: Mire, presidente, exactamente no en mi casa, yo dirijo unas danzas, las danzas negro primero, ese es el salón de baile, en la mañana está la consulta, y en las tardes damos clase de danza tradicional.
Presidente Chávez: Ah, pero ¡qué bueno! bailan joropo ahí sabroso.
Doris de Carvajal: Sí.
Presidente Chávez: _De todo eso. Mira, ¿y por qué no te llevas de instructora para allá a, cómo se llama? ¿Cómo es que te llamas tú, chica? siéntate, siéntate mi amor, no te pares, no te pares. ¿Cómo es que se llama ella, Jesse? que a mí se me olvidó ya el nombre. Margarita. margarita tiene 95 años y baila divino, pudiera ser instructora allá en tu escuela, chica, Doris, claro, me dijo que baila tango, baila vals, merengue, despegado y pegado también, el pegado es mejor, y que baila joropo, de todo, baila el Hugo Chávez no se va. ¿Qué ritmo es ese Juan, tú que bailas bien? guaguancó, uh, ah, Chávez no se va también lo baila. Bueno, bailó de todo.
Bueno, Doris yo te agradezco tu cooperación chica, y dale mi saludo a todos allá en el grupo de danzas ¿oíste?
Doris de Carvajal: Bueno, presidente también quería decirle que aquí en este complejo tenemos de todo un poco, tenemos teatro, como usted lo vio, tenemos la casa de la salud, de la vida, tenemos biblioteca, de todo un poco.
Aquí en el teatro lo que falta por recuperar aquí en el complejo, yo creo que es el teatro cristo rey.
Presidente Chávez: _¿El?
Doris de Carvajal: Teatro cristo rey que tenía un montón de años cerrado y por iniciativa propia de la misma comunidad lo tomamos y estamos haciendo un trabajo muy pobre pero muy firme.
Presidente Chávez: Pero están recuperándolo.
Doris de Carvajal: La comunidad.
Presidente Chávez: La comunidad, y necesitan más recursos.
Doris de Carvajal: Necesitamos recursos y mucho apoyo.
Presidente Chávez: Bueno, mira, vamos a hacer un estudio, Jesse, maría cristina incorporemos lo del trabajo que están haciendo en el teatro cristo rey, vamos, eso es parte del núcleo endógeno. ¿No tienen ustedes ahí una emisora comunitaria?
Doris de Carvajal: No, no.
Presidente Chávez: Vamos a instalar una pues.
Doris de Carvajal: Okey.
Presidente Chávez: Jesse.
Doris de Carvajal: Eso es también complemento para la salud porque ahí también damos bailoterapia.
Presidente Chávez: ¿Por aquí no hay una emisora? ¿Cuál es la emisora comunitaria más cerca por aquí?
Doris de Carvajal: Catia TV.
Presidente Chávez: Catia TV, pero 23 TV no hay. Ah, y por qué no hacemos una 23 TV.
Doris de Carvajal: Bueno, cheverísimo.
Presidente Chávez: ¿Ah?
Doris de Carvajal: Cheverísimo, yo me anoto ahí.
Presidente Chávez: Instalándola ahí en el complejo cultural, emisora comunitaria, radio comunitaria, hay que sacar periódicos, aquí hay periódicos, yo he visto y he leído periódicos del 23 de enero.
Doris de Carvajal: Sí, de hecho nosotros tenemos aquí “el 23 en positivo”.
Presidente Chávez: Correcto, éste lo he visto por ahí, es muy bueno.
Doris de Carvajal: Ajá.
Presidente Chávez: Hay que hacer murales, jardines. Hay que poner más bonitas todas, todas las cosas ¿oíste?
Doris de Carvajal: Sí.
Presidente Chávez: Doris, gracias, cuenta con nuestro apoyo. María cristina va a contactar a Doris que está aquí. Bueno Doris.
Ponme allí a la doctora cubana, Freddy, ¿cómo se llama, la vi allí con su bata blanca? hola negra.
Doctora cubana: Buenas tardes señor presidente.
Presidente Chávez: ¡qué tal! vamos a darle un aplauso. ¿Cómo te llamas tú?
Doctora cubana: Ana Luisa Landa.
Presidente Chávez: ¿Cómo?
Doctora cubana: Ana Luisa Landa.
Presidente Chávez: Ana Luisa Landa. Ana Luisa ¿y tú eres de qué parte de cuba?
Ana Luisa Landa: _De La Habana.
Presidente Chávez: de La Habana. ¿De la vieja o de la nueva?
Ana Luisa Landa: De la nueva.
Presidente Chávez: Tú sabes que yo sí quiero conocer a La Habana, vale, pero yo no conozco La Habana, yo llego, aterrizamos, de una vez está ahí Fidel y nos montamos en un carro, a veces damos una vuelta, al palacio, y allí a conversar, pues, a conversar y a evaluar y sobre todo a evaluar misiones como barrio adentro. Estuve con Fidel hace unos días allá en la Habana, ustedes saben, veníamos de monterrey, y bueno, de lo más que hablamos fue de barrio adentro y la misión sucre y la misión Ribas.
Así que desde aquí saludamos al presidente cubano y nos da mucho gusto saludarte a ti ana luisa.
Ana Luisa Landa: Muchísimas gracias y nosotros desde aquí también saludamos al pueblo cubano y a nuestro presidente Fidel castro.
Presidente Chávez: ¡Bravo! ¿Y tú tienes cuánto tiempo aquí?
Ana Luisa Landa: Cinco meses.
Presidente Chávez: Cinco meses. ¿Y cómo está tu familia por La Habana?
Ana Luisa Landa: Están todos bien, gracias.
Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tienes tú?
Ana Luisa Landa: Una niña.
Presidente Chávez: ¿De qué edad?
Ana Luisa Landa: Diez meses.
Presidente Chávez: Diez meses. Está con el papá, allá.
Ana Luisa Landa: No, está con la abuela.
Presidente Chávez: Con la abuela. ¿Cómo se llama tu niña?
Ana Luisa Landa: Jennifer Núñez.
Presidente Chávez: Jennifer que dios la bendiga desde aquí a Jennifer, y que sea una mujer libre y feliz, como serán todas las mujeres y los hombres del futuro de todas estas tierras. Ana luisa.
Ana Luisa Landa: Dígame, presidente.
Presidente Chávez: Y ahora tienes tremendo módulo ahí.
Ana Luisa Landa: Sí.
Presidente Chávez: Y qué, ¿cuándo lo inauguramos? ¿Ya, Freddy?
Ana Luisa Landa: Ya lo vamos a inaugurar.
Presidente Chávez: ¿Por qué no entramos para que lo veamos por dentro, qué tiene ahí el módulo?
Presidente Chávez: Aquí estamos listos, comandante, me está señalando el ministro Róger Capella, que tengo aquí a mi lado izquierdo. Róger Capella ¿no? capella. ¿Cómo es la cosa, Roger?
Róger Capella: Es Capella, presidente, justamente hace un rato que usted hizo el comentario de que el pintor Manuel Cabré era de Barcelona España, y yo debo recordarle que de Barcelona Cataluña.
Presidente Chávez: _Ah, Cataluña, de allá era tu padre ¿no?
Róger Capella: Efectivamente presidente.
Presidente Chávez: Claro, médico social como tú. Róger Capella, capella.
Róger Capella: Capella, sí señor.
Presidente Chávez: Capella, ¿se escribe?
Róger Capella: Con doble ele.
Presidente Chávez: Y se pronuncia Capella.
Róger Capella: Capella, sí señor.
Presidente Chávez: Pero ¿por qué todo el mundo pronuncia capella?
Róger Capella: Porque lo italianizan, y no lo podemos explicar a todos los amigos que es capella y no capella. De todas maneras es igual.
Presidente Chávez: Desde hoy te llamaremos, yo al menos capella, porque me gusta más.
Róger Capella: Le agradezco.
Presidente Chávez: Así es como se escribe, Róger Capella.
Bueno, Roger, inauguremos en el nombre de dios y para el pueblo, el núcleo de cristo rey.
A ver, ¡bravo! Ahí está inaugurado.
Róger Capella: Este es el consultorio de la placita cristo rey.
Presidente Chávez: Ve Roger explicándonos ahí, vean ustedes lo que tiene por dentro el módulo, consultorio.
Róger Capella: Bueno, en este consultorio tenemos una sala donde encontramos las vitrinas donde se colocan los medicamentos, hay una nevera, hay un esterilizador, hay su parabán, está por supuesto la cama de examen para los pacientes, examen ginecológico.
Presidente Chávez: ¿Y los medicamentos, Roger, los medicamentos dónde están?
Róger Capella: En este momento no tenemos medicamentos porque la doctora trabaja exactamente aquí al frente, y no han trasladado los medicamentos que estaban en el consultorio donde ella venía laborando.
Presidente Chávez: Pero los tienen ahí al frente.
Róger Capella: Los tenemos aquí al frente de la cancha. Este consultorio está aquí en la placita cristo rey, este placita cristo rey tiene además la ventaja de tener una cancha deportiva lo cual es bien importante.
Presidente Chávez: Roger.
Róger Capella: Sí, dígame, presidente.
Presidente Chávez: No, que digo yo, a partir de este momento ya se abrió el módulo, así que deben trasladar los medicamentos rápidamente para allá, porque a partir de ahora la gente tiene que acudir es aquí, a su consultorio popular.
Róger Capella: Fíjese, presidente, lo hermoso que es este consultorio donde va a estar el médico trabajando, podemos mostrar también el instrumental que tiene el consultorio para la pequeña cirugía.
Presidente Chávez: Roger, dime una cosa, ese instrumental que está allí, lo estamos adquiriendo nosotros ¿dónde?
Róger Capella: Aquí mismo en Venezuela Presidente,
Presidente Chávez: ¿Eso se fabrica aquí en Venezuela?
Ministro Capella: No, no se fabrica en Venezuela, ese material es importado.
Presidente Chávez: Y ¿por qué? ¿aquí no hay capacidad instalada? Por qué no me enfocan el instrumental allí, hágame el favor la cámara, el camarógrafo, ajá, eso es importado todo? Ahora fíjate, ¿de qué material es eso?
Ministro Capella: Eso debe ser acero presidente.
Presidente Chávez: Un acero especial, ahora nosotros tenemos aquí a Sidor, chico, el acero, ¿no podemos hacer eso?
Ministro Capella: Presidente lo ideal sería que justamente del acero que se produce en Sidor se pudiese convertir totalmente en estos utensilios quirúrgicos que son muy importantes sino en miles y miles de utensilios para el uso del venezolano y esa sería una importante y extraordinaria idea para la Misión Vuelvan Caras.
Presidente Chávez: María Cristina que está ahí, perdón que te interrumpa que estás enamorada de la niña ahí, cantándole una canción. Fíjate esta reflexión, todo eso es importado y es de acero, vamos dentro de la Misión Vuelvan Caras, con Sidor, la CCG, vamos a comenzar a construir esto y nosotros podemos exportar esto. Esa es una de las grandes diferencias entre una economía desarrollada y una economía colonial, nosotros exportamos la materia prima y de aquellos países nos mandan esto y bien caro seguramente.
Ministro Capella: Porque el valor agregado que le ponen esos países es muy grande y luego somos de alguna manera víctima de las corrientes especulativas que hay en Venezuela, tiene usted razón, si esto lo fabricáramos aquí, con toda seguridad pues los venderíamos mucho más barato y pudiésemos disponer, a además exportar al resto de la América Latina, dado la ventaja comparativa que tenemos con el acero.
Presidente Chávez: Ajá ¿qué más tiene el módulo, el consultorio?
Ministro Capella: Además de este consultorio del médico, ya vimos la sala de examen ginecológico de las pacientes, estamos en este momento en el recibo donde se reciben los pacientes, incluso hay un televisor para que mientras esperan puedan ver televisión, conversar.
Presidente Chávez: Oye pero qué bueno, ¿quién donó ese televisor ahí?
Ministro Capella: No, presidente, esto también fue adquirido dentro de los enseres que se adquieren para ¿la dotación de?
Presidente Chávez: Ahí no se verá Vive Televisión? ¿Por qué no me conecta alguien? Vive Televisión ¿qué estará transmitiendo ahorita? A ver si alguno de los muchachos ahí.
Ministro Capella: Ya lo estamos cambiando presidente.
Presidente Chávez: Ajá, a ver qué está transmitiendo Vive Televisión, a mi me gusta mucho Vive, lo veo en la tardecita que hago ejercicio, mientras hago flexiones y barras y eso me pongo a ver a Vive.
Ministro Capella: Nos falta todavía el momento para ver.
Presidente Chávez: Roger también parece un periodista allá vale, bueno tu puedes seguir ahí.
Ministro Capella: Lamentablemente parece que no lo tenemos en el cable, el 24.
Presidente Chávez: Pero es que Vive no está en el Cable, es el canal 24.
Ministro Capella: No el 24 no está en este cable que.
Presidente Chávez: Mira Jesse por que no nos explicas rapidito cómo se conecta Vive, mucha gente no sabe como se ubica Vive, a ver, Jesse tu puedes explicarnos eso. Ahí está Jesse el Ministro, espérate un segundo Roger.
Ministro Chacón: El problema que tenemos hasta ahorita con VIVE es que él no sale por ningún cable, la única forma de ver Vive es agarrarlo directamente por la señal de Antena Libre. Para el sector que baña esta parte del 23 de enero es el Canal 24, entonces, si está conectado el cable hay que desconectar el cable y verificar que el televisor tenga la antena UHF.
Presidente Chávez: Y ese televisor ahí en el Consultorio ¿estará conectado a Cable que no agarra la señal del Canal 24 de Antena Libre?
Ministro Capella: No, no está conectado al cable presidente.
Presidente Chávez: Bueno, dile ahí a alguien que siga insistiendo a ver si conectamos a Vive, Canal Cultural Informativo y Educativo.
Ministro Chacón: Normalmente cuál es el problema, esos televisores tienen un mecanismo que hace la búsqueda de las señales. Como este fue un canal que no estuvo en el aire, lo más seguro es que el esté saltando por ejemplo del canal 10, que es el último DHF al siguiente canal UHF que es el 33, entonces hay que darle a un botón que generalmente se llama "Search" y él lo va buscando.
Presidente Chávez: bueno vamos a tener Jesse que preparar un instructivo para difundirlo porque yo varias personas a mí me han dicho que no saben cómo conectarse con VIVE, me llaman a veces y me dicen: mira vale estoy viendo a Vive Televisión ¿ese es Vive? _Ah ahí está Vive saliendo al aire. Vive televisión, bravo, qué bueno el equipo técnico de Aló Presidente, ahora nos hemos conectado con la señal de Vive Televisión, ahí está baile, cultura, deportes, información, Vive Televisión, recomiendo ese canal fresco, bonito, las imágenes, bueno Roger continúa por allá.
Ministro Capella: Incluso Presidente aquí en la Sala de Espera de los pacientes hay un enfriador de agua potable para que los pacientes puedan tomar agua fresca y potable y ahora adicionalmente vamos a ver hacia acá, en este otro extremo del Consultorio, en el ambiente donde está la Sala de Espera tenemos igualmente un sanitario para también el uso de los pacientes. Esto es bien importante para que se entienda que a pesar de que ese ambiente no es gigantesco pero es un ambiente que reúne todas las condiciones para poder desarrollar en buenas condiciones la consulta para el cual está destinado, y ahora Presidente estamos subiendo al piso superior, ese piso superior es la residencia del médico, en este caso de la Doctora Amanda, que tiene en esta parte superior una sala comedor con su mesa para comer.
Presidente Chávez: Oye pero qué bien lo hace el Ministro, vamos a darte un aplauso porque lo está haciendo maravilloso. Lo haces maravillosamente bien, sigue, sigue.
Ministro Capella: Adicionalmente tiene una cocina que nosotros estábamos convencido el alcalde Freddy Bernal y yo estábamos convencidos por un olor muy agradable que nos estuvo torturando hace un momento, un olor a pescado frito, creíamos que era en esta cocina, lamentablemente no es porque de lo contrario estaríamos aquí comiendo pescado frito. De aquí pasamos a esta sala, vemos la sala de baño en la parte superior, una sala bastante amplia con su regadera, tiene por supuesto todos los otros componentes de la sala de baño.
Presidente Chávez: Tiene jabón ahí ya ¿le pusieron jabón al baño? Y el papel respectivo, tienen que equiparlo completo.
Ministro Capella: No, no tiene jabón pero fíjese usted, tiene un cuarto de verdad bien amplio, con dos camas, con su televisor, etc.
Presidente Chávez: No veo el televisor. No lo veo.
Ministro Capella: Ya lo vamos a ver Presidente, vamos a pedirle a la cámara que nos permita que pase y vea la televisión que hay aquí.
Presidente Chávez: Ah el escaparate, el televisor, ahí ahora ¿va a vivir ahí la doctora Landa?
Ministro Capella: Efectivamente, además tiene su equipo de video.
Presidente Chávez: Y el ramito de flores para la doctora ¿no le pusieron un ramito de flores?
Ministro Capella: Lamentablemente fue un detalle que se nos escapó.
Presidente Chávez: Se lo vamos a mandar Ges allá.
Ministro Capella: Que bien lo merece la doctora Landa. La doctora Landa nos ha comunicado que esa es una parroquia en la que ya tiene cinco meses, viene desarrollando una extraordinaria labor presidente que en este momento está viendo alrededor de 25 a 30 pacientes diarios en horas de la mañana y en la tarde por supuesto haciendo la visita domiciliaria de los pacientes crónicos, la reunión con la gente de la comunidad para darle charla sobre el dengue, sobre otros temas.
Presidente Chávez: _Mira Roger déjame hacerle un pregunta a la doctora Landa, sí por favor, doctora ¿cuáles son los problemas más delicados de salud que usted ha detectado ahí en la comunidad? ¿A cuántas familias usted atiende regularmente?
Doctora Landa: en esa comunidad nosotros atendemos 219 familias, para un total de 757 pacientes.
Presidente Chávez: ¿Cuántos médicos?
Doctora Landa: Yo sola.
Presidente Chávez: Usted sola, 757 pacientes, ajá dime.
Doctora Landa: De las enfermedades que más se atienden aquí de las crónicas no transmisibles, la hipertensión arterial y de las transmisibles en esta época del año en que estamos las respiratorias agudas seguida de las enfermedades dermatológicas, y dentro de ellas la escabiosis ocupa su primer lugar.
Presidente Chávez: Por cierto doctora Landa, y ahí está el Ministro al lado, le voy a decir esto a los venezolanos, a recordarlo para que nos cuidemos todos y vivamos más y mejor, la doctora ha señalado una de las principales enfermedades la hipertensión arterial. Bueno, Roger hace poco estuvimos revisando un diagnóstico de la salud en Venezuela, por cierto se me quedó chico el libro que me mandaste, un libro de bolsillo, me lo iba a traer, se me quedó, porque voy a mostrarlo, muy bueno el libro de bolsillo que me enviaste con todos los datos de allá del Ministerio y Jacobo el Viceministro, la primera causa de muertes en Venezuela son las enfermedades cardiovasculares, los infartos y esas cosas. ¿Es así Roger verdad?
Ministro Capella: Efectivamente presidente, la primera causa de mortalidad en Venezuela son las enfermedades cardiovasculares, las segundas son las enfermedades oncológicas y la tercer.
Presidente Chávez: Los accidentes de tránsito fíjense ustedes, ahí nosotros la estrategia para una vida más larga para incrementar la esperanza de vida tiene que estar orientada bueno, a esas causas, las más grandes en primer lugar, con mayor atención, por eso las enfermedades cardiovasculares., esa atención primaria, esa atención preventiva, esa labor educativa del médico en el barrio; esa labor a través de los medios de comunicación comunitarios, este programa y este canal, el canal 8, son canales educativos, ese canal Vive, donde tenemos que aprender cómo cuidarnos, cómo cuidar a nuestros niños, la dieta, es la prevención, a los jóvenes para bajar el colesterol, el colesterol es un asesino que uno tiene por dentro que hay que tenerle cuidado no comer mucha grasa, cuidar la dieta, hacer ejercicio físico, hay que caminar, miren, yo estoy corriendo casi todos los días, ayer no lo hice porque me agarró demasiado trabajo pero estoy corriendo ya y a buen ritmo, media hora y hasta más y después una serie de ejercicios y bueno y me chequeo todos los meses la sangre a ver cómo está el colesterol, y en la mañana como mucha sardina, recomiendo la sardina con cazabe, avena, frutas, y no se vayan a llenar ustedes de esa comida de grasa, eso va directo a la sangre. Yo le estaba explicando hace poco a Rosinés, porque la vi comiendo una cosa y tenía mucha grasa, le dije: mira, vamos a quitarle la grasa. Y ¿por qué si a mí me gusta? Ah, te gusta lo gordito de la carne, pero le dije, poco a poco eso va llegando al estómago, se va metiendo por la sangre y la grasa se va acumulando en las arterias y las va tapando y de ahí surgen las enfermedades, esa es una de las causas, hay muchas otras ¿no Roger? '¿qué agregas tú que eres médico?
Ministro Capella: Si efectivamente presidente, las grasas vinculadas al colesterol pueden producir polipos de placas ateromas en diferentes partes, no solamente en el corazón, también en las arterias del cerebro y en todo el cuerpo y obviamente pues producen el proceso de envejecimiento corporal. Además Presidente, el cigarrillo, el cigarrillo es uno de los factores importantes que aumenta la incidencia de accidentes vasculares, y no solamente en infarto sino accidentes esterovasculares y de otro tipo que también en los miembros inferiores, de ahí la campaña que usted afortunadamente está desarrollando y muy acertadamente con estas opiniones y esto que están transmitiendo tiene que estar asociada también a sugerir y recomendar a nuestra población que hay que bajar el consumo o eliminar el consumo de cigarrillos.
Presidente Chávez: Si usted fuma, deje de fumar, si no puede hacerlo de un día para otro vaya contando los cigarrillos que se fuma, pero no fume. Alguien que esté cerca que lo quiera mucho o la quiera mucho y que le vaya contando, mira, llevas tantos y entonces tome usted conciencia ¿quiere vivir? Bueno, vamos a dejar el cigarrillo pues. Y vamos a cuidarnos la dieta y vamos a hacer ejercicio, pero repito, la primera causa de mortalidad en Venezuela es mire, las enfermedades cardiovasculares, y la segunda, el cáncer, esa lucha contra el cáncer, seguiremos apoyando todo el esfuerzo para luchar contra el cáncer, para detectarlo a tiempo sobre todo, detectarlo a tiempo y tratarlo a tiempo, y la gente se salva. Hay un alto índice de recuperación, si se detecta a tiempo, dígame las mujeres; las mujeres tienen que hacerse regularmente el examen, los exámenes correspondientes, dime tu ahí, Roger, en esos consultorios tenemos además del médico los instrumentos para el papa Nicolao ¿no es que llaman ese examen y el examen de las mamas? Todas las mujeres, dime ¿a qué edad las mujeres deben comenzar y cada cuánto tiempo porque muchas?
Ministro Capella: Eso debe comenzar a partir de los 18 años, debe ser una consulta regular y permanente no menos de una vez al año para poder evitar el cáncer ginecológico que es el más frecuente en la mujer y en el hombre es importante después de los 40 a 45 años también hacer su control para evitar el cáncer de próstata que es uno de los cánceres más frecuentes en nuestro país. En este sentido Presidente, debo decirle que muy recientemente, la semana pasada, fue un muy valioso equipo técnico nuestro de venezolanos a La Habana y en la cual realizaron una acuerdo estratégico en función de políticas comunes que nos permitan tratar y evitar el cáncer en Venezuela. Yo creo que eso es una tarea bien importante que trajeron estos médicos oncólogos venezolanos y en las próximas semanas estamos suscribiendo estos acuerdos con la República de Cuba que nos va a ayudar bastante.
Presidente Chávez: Qué bueno, gracias a Cuba de nuevo, tratamiento contra el cáncer, bueno muy bien apareció el librito fíjate gracias, felicito al Ministro Róger Capella porque de todos los ministros que me han enviado la información que les he pedido, de esta manera, de bolsillo, ponle el tamaño normal aquí para que se vea, a ver, esto es de bolsillo, vean ustedes la Constitución, vamos a comparar el tamaño, es el mejor resumen que he recibido en cinco años de gobierno de ministro alguno, Róger Capella, te felicito, a ti y a tu equipo qué tremendo resumen. Miren, aquí están las causas de la mortalidad, este es el gráfico que estuvimos analizando, este de aquí, las causas, aquí está 23.5% enfermedades del corazón vean toda esta banda azul, segundo el cáncer aquí está, tercero accidentes de todo tipo, pero el primero de tránsito, oye no corran tanto en esas carreteras por el amor de Dios, si usted se bebió una cerveza no maneje, lo están esperando sus hijos, entonces hay demasiados, es más, aquí tenemos nosotros ubicados los municipios donde hay más accidentes de tránsito, habrá que cerrar los bares ahí, habrá que tomar medidas, los alcaldes, poner policías acostados, incrementar la vigilancia de tránsito, un tránsito popular, el que vaya corriendo más de tal nivel que lo detengan y le quiten el carro, le suspendan la licencia, demasiada muerte. Porque además se muere el que va manejando y hasta su familia entonces también produce muertes de otros, arrollamiento, volcamiento, mire aquí está el gráfico, municipio con mayor número de muertes por accidentes de tránsito automotor, entre el 97 y el 2001, miren, aquí por ejemplo, miren los municipios, mira Tarek te toca allá duro en Anzoátegui, tienes un poco de municipios en rojo ahí, mira por aquí en Guárico, por aquí en Lara Reyes Reyes, mira, mira como está el Estado Lara en rojo, mucho accidente de tránsito, en el Zulia, aquí en Guárico, aquí en el Estado Bolívar, estos son los municipios donde hay más accidentes de tránsito, lo tenemos detectado, lo mismo que en el cáncer, vean ustedes, geográficamente hemos ubicado dónde hay mayor incidencia de enfermedades de cáncer allí está la zona roja, bueno es un buen estudio, es un buen diagnóstico y ahora estamos haciendo, poniendo en marcha planes para atacar más a fondo esas grandes causas, una de ellas el plan Nacional de Vacunación 2004. Es un plan histórico ese de vacunación del 2004, vamos a traer de Cuba la vacuna por primera vez en nuestra historia pentavalente para atacar de una vez, a usted le ponen esa vacuna y ataca seis enfermedades, ¿no es así Roger?
Ministro Capella: Si presidente, esa vacuna es una vacuna bacteriana, tiene cinco antígenos pero procede para seis enfermedades; una de las bacterias es responsable o puede ser responsable de neumonía o de meningitis, por eso esa pentavalente protege para seis enfermedades, adicionalmente está la vacuna triple viral.
Presidente Chávez: Ok correcto Roger, bueno mira, vamos a ir concluyendo la inauguración, luego seguiremos hablando de todos estos detallas de la salud pero me parece importante que ustedes diseñen una buena estrategia comunicacional para orientar a la población desde aquí desde estos niveles, del Canal 8, los canales que colaboren hasta el barrio, esa labor pedagógica de la doctora Landa de los médicos cubanos y venezolanos es fundamental, la labor en las escuelas bolivarianas, orientación a los niños, salud es igual a vida, vamos a vivir cada día mejor, los consultorios populares nacieron hoy para la salud de los venezolanos . Qué otra cosa tenemos ahí, otro detalle para despedirnos.
Ministro Capella: yo creo que hemos revisado todo el ambulatorio yo creo que es importante oír la opinión del alcalde que está aquí a mi lado, al lado de la doctora Landa, que yo creo que esta iniciativa que comenzó con la experiencia de Libertador es importante que el alcalde nos diga como este ambulatorio, como este consultorio popular se vincula con las otras actividades populares y cómo se vincula con la comunidad.
Freddy Bernal: Comandante dos elementos, uno en lo material, es importante señalar la calidad de este módulo, el techo machihembrado, la obra limpia, el metal, es un módulo que no es como aquellos módulos que construían en la cuarta república que a los dos o tres años estaban desbaratados porque los habían hecho de mala calidad, chimbos, con contratistas que se robaban los reales y luego el módulo se estaba hundiendo. No. Este es un módulo comandante que estoy seguro llegará el 2021 y con la participación de la comunidad que lo va a mantener, que lo va a cuidar y que lo está defendiendo como suyo, estoy seguro que se va a mantener igual o mejor porque es importante señalar, comandante, como le dije en un principio, que aquí la comunidad es el bastión fundamental de este módulo, de estas casas de la salud y la vida, porque la comunidad las ha asumido, ha mantenido en su casa a los médicos cubanos, el ambulatorio, luego ha ayudado aquí a la construcción del módulo y por supuesto, ellos saben que ellos son el factor fundamental de que este módulo se mantenga en óptimas condiciones porque el gobierno por supuesto podrá dotar en principio pero si la comunidad no vigila que no le rompan los vidrios, que no venga alguien y raye la puerta, que no venga alguien y dañe el machihembrado, no venga algún compatriota y por ejemplo tape la poceta, aquí hay algo bien importante que es que además estamos manejando el concepto integral de la salud que es la salud preventiva, es la salud curativa, pero también es calidad de vida porque aquí se dan charlas por ejemplo sobre la sexualidad, charlas sobre la recolección de basura y desechos sólidos, charlas sobre organización, o sea, es realmente decirle al pueblo que la calidad de vida se mantendrá en cuanto el pueblo participe en todas las actividades, y en eso la casa de la salud y la vida es el epicentro y como usted sabe comandante, alrededor de aquí estamos articulando Mercal, boticas comunitarias, Misión Ribas, Misión Robinson, ahora las casas de alimentación, Vuelvan Caras, en fin Comandante yo creo que con Barrio Adentro encontramos como el eslabón perdido de la revolución, el eslabón perdido que está ayudando efectivamente a articular toda una serie de programas sociales. Bueno Comandante, aquí seguimos avanzando a paso de vencedores.
Presidente Chávez: Muchas gracias Freddy Bernal, gracias por el apoyo de Freddy Bernal y todo el equipo de la Alcaldía de Caracas. Consultorios Populares para el Pueblo, ustedes lo han visto. Esos consultorios populares que están allí como ya lo dijimos, estamos en una primera fase, además son antisísmicos y como ha dicho Freddy estoy seguro que la comunidad los va a poner hasta más bonitos, le van a sembrar jardines alrededor, los van a cuidar. Hoy en día están ustedes hermanos de Cuba como la doctora Landa y ustedes, pero claro que ustedes no queremos que se vayan nunca, pero como ya lo vemos la doctora Landa tiene una niña allá, tienen su vida allá, su familia, nunca olvidaremos estos meses, estos años de ustedes aquí pero en unos años ahí quedará estoy seguro que las comunidades nuestras jamás olvidarán a los médicos cubanos, incluso déjenme decirles algo, el pueblo que es agradecido por naturaleza entre muchas otras cosas ha comenzado, las mujeres del pueblo y sus maridos, las mujeres que están pariendo en muchas partes le están dando a sus niños el nombre de los médicos cubanos. Aquí hay un ejemplo ¿cómo se llama esta niña?
--Pandora
Presidente Chávez: Pastora es la niña linda esta, y ¿quién se llama Pandora de los médicos cubanos? ¿Hay una Pandora Cubana?
--Si se llama Pandora José señor Presidente porque esta pareja de médicos cubanos fue quien atendió a mi hija y le pusimos Pandora José para que bueno, el protector José la ilumine también y pido a Dios Todopoderoso que a usted lo ilumine señor Presidente para que siga gobernando nuestra patria bonita Venezuela, para el bien de todos los cubanos y los venezolanos también.
Presidente Chávez: Gracias mi reina, es agradecimiento del pueblo para la presencia de ustedes que será, aquí pasarán quinientos años y los recordaremos, muchachos y muchachas de Cuba, de esta Cuba hermana, ahora claro que dentro de unos años ahí estarán médicos venezolanos y médicas venezolanas que estarán ocupando esos consultorios populares, esos comités de salud de los barrios seguirán creciendo, consolidándose, y bueno ahí está miren qué bonito, tiene hasta un pino allá y otro árbol más allá, y estoy seguro que tendrá un jardín. Los medicamentos no los vimos pero están ahí al frente, y los van a trasladar esta misma noche estoy seguro, y ahí está el medicamento gratuito, atención humanitaria y María Cristina, ese es un enclave de Vuelvan Caras, en torno a este conjunto de instalaciones. Miren, en todo el país nosotros vamos a construir, oigan bien, 12.790 consultorios populares como este. Hay ya 4.404 ambulatorios viejos o menos viejos, los estamos reacondicionando para convertirlos en consultorios populares, pero vamos a construir nuevos de este modelo o de otro modelo, que este es un modelo hexagonal, de dos plantas pero pudiera haber en alguna parte de una sola planta, y un modelo rectangular, eso variará según el espacio disponible, según el territorio, etc. Vamos a construir en todo el país 8.386 consultorios populares, más 4.404 que ya existen como ambulatorios, y los estamos acondicionando; por ejemplo me informan que en Delta Amacuro hay un grupo de ambulatorios construidos hace tiempo, pero ahí nunca llegó el médico y quedó la instalación ahí abandonada, la usaron para otras cosas pues estamos recuperándola para convertirlos ahora con la presencia del médico y el medicamento y todo el equipo en consultorios populares, vamos para 12.790 y para aligerar ese proceso he asignado 40 mil millones de bolívares hace apenas dos semanas, para aligerar la construcción. Bueno, gracias a Freddy, gracias al Ministro, gracias a la doctora Landa, gracias a todos y ahí está para Cristo Rey ese ambulatorio o mejor dicho ese consultorio popular. Diosdado está en línea, aló.
Ministro Cabello: Aló como está señor presidente.
Presidente Chávez: Epa Diosdado donde andas por ahí.
Ministro Capella: estamos por aquí en la calle, por un lado de Barlovento.
Presidente Chávez: Por Barlovento, tierra ardiente y del tambor y qué tal ¿cómo está todo por allá por Miranda Diosdado?
Ministro Cabello: Muy bien señor Presidente, casualmente en el día de ayer, usted que está hablando de los ambulatorios populares, ayer estuvimos en una caminata por toda Caucaguita, esta parroquia, estas urbanizaciones que son famosas aquí en los alrededores de Caracas, en la gran Caracas y hay un solo consultorio de tipo ambulatorio, de la gobernación por supuesto y toda la gente que va allí tiene que pagar, es criminal pero esa es la situación que nosotros podemos retratar de Caucaguita y se repite en los Valles del Tuy, se repite en los Altos Mirandinos, en Petare, en cada sitio donde la gobernación actualmente tiene el control de los centros de salud le está cobrando a los venezolanos para que asistan allí. Usted ha enviado allí porque parte de su estrategia es que la educación y el gobierno está obligado a darle salud gratuita a todos los venezolanos, bueno en algunos sitios muy complicado coordinar. Mire, ayer en esa caminata en Caucaguita caminamos 14 kilómetros aproximadamente, yo no tengo dudas que en esa caminata había más gente que lo que metió la oposición el día 23 de enero en la Avenida Victoria, la gente en la calle, alegre, saludando y además con la esperanza de los cambios que vienen. También estuvimos en una gran caravana, salimos de Parque del Este, le dimos la vuelta a El Marqués, pasamos por varios sitios de Caracas hasta llegar a la gran concentración allí al lado del CNE para manifestar nuestro apoyo a los rectores del CNE y el pueblo de Miranda está organizándose, está organizado, pendientes del cambio y mire, como cosa rara, usted sabe que nosotros no tenemos apoyo de medios de comunicación pero ya algunos medios han comenzado a decir que si las elecciones fuesen ahorita el gobierno nacional ganaría lo que es el gobierno, la gente que apoya a nuestro presidente ganaría en el Estado Miranda, eso tiene a mucha gente corriendo.
Presidente Chávez: Bueno Diosdado, esta bien, te felicito por el esfuerzo que estás haciendo con todo tu equipo y estoy seguro, yo no tengo ninguna duda, hay que trabajar muy duro, tu sabes como pelotero que has sido que el juego no se gana hasta que no se haga el out 27, así que el out 27 lo haremos el día primero de agosto en la tarde, y estoy seguro que por el bien de los pueblos mirandinos, sobre todo de los más pobres, eso que tu has dicho da dolor, que ese gobernador golpista de allá bueno lo que hace es que tiene abandonadas las escuelas, los hospitales ambulatorios, cobran bueno, es un desastre, ahora cuando tu seas gobernador de Miranda trabajaremos duro por esos pueblos de todo el Estado Miranda, adelante Diosdado rumbo a la victoria. Vamos a darle un aplauso a Diosdado Cabello, Ministro de Infraestructura y precandidato a la gobernación del Estado Miranda. Bueno miren, yo quiero saludar de manera muy especial y pedirle que nos de un saludo a un compatriota de América Latina que nos está visitando que está por aquí desde hace varios días por Venezuela, el Ministro de Bienestar Social de la República hermana del Ecuador, es el señor compatriota Patricio Acosta, vamos a darle un aplauso caluroso de hermano, fraterno, Patricio coronel patriota del ejército ecuatoriano y ahora acompaña al Presidente Lucio Gutiérrez en esta labor que están haciendo allá, en ese esfuerzo, les deseamos la mejor de la suerte por el pueblo del Ecuador, y bueno y Patricio siempre nos sentimos muy complacidos con tu presencia en esta Venezuela que es tu patria también y siéntete en casa Patricio. ¿Qué tal hermano como estás tu?
Patricio Acosta, Ministro Ecuatoriano de Bienestar Social: Buenas tardes señor presidente, quiero yo presentarle un saludo bolivariano, revolucionario del parte del Presidente Lucio Gutiérrez y el pueblo ecuatoriano. Quiero decirles que me encuentro aquí muy orgulloso primero por haberme permitido o haberme dado esta oportunidad de compartir con todos ustedes las vivencias verdaderas de lo que está sucediendo aquí con el hermano pueblo venezolano. Yo he visitado desde el día viernes que tuve la suerte de llegar acá, algunos centros de salud y realmente estoy gratamente impresionado y pienso que este modelo de gobierno primero debe implementarse en toda Latinoamérica, porque este es un gobierno del pueblo, un gobierno popular, donde realmente el pueblo tiene su poder, esto es algo dignificante tanto para mi persona y yo llevaré emotivamente este mensaje al pueblo ecuatoriano y al Presidente Lucio Gutiérrez.
--Saludo solidario y revolucionario.
Presidente Chávez: Igual te agradecemos le lleves nuestros saludos al Presidente Lucio Gutiérrez y toda nuestra disposición, como siempre lo hemos dicho, desde que el pueblo ecuatoriano eligió a Lucio como Presidente, siempre hemos dicho que estamos aquí dispuestos humildemente y a la orden de ustedes a apoyar respetando por supuesto la soberanía del Ecuador y la soberanía de vuestro gobierno y las decisiones que ustedes sabiamente tengan a bien tomar, pero para todo lo que sea trabajo social por el pueblo del Ecuador, la salud, la educación, bueno, todo lo que son los derechos de los pueblos indígenas, todo lo que es una agenda distinta al neoliberalismo y todo lo que es el intercambio productivo, en todo eso hermano, desde el corazón a la orden del Ecuador y a la orden de ustedes Patricio Acosta.
Ministro Patricio Acosta, Ecuador: Señor Presidente, Nuevamente le agradezco, yo sé que esta ayuda es de corazón, puro sentimiento solidario latinoamericano y bolivariano, de tal manera que usted señor Presidente siempre encuentre en nosotros ese eco que ahora veo que la esperanza está siendo una dulce realidad, el pensamiento de Bolívar a través de su persona, de su gobierno va a ser en beneficio de la mayoría de los que siempre fueron excluidos que hoy ven realmente con buenos ojos esa gran obra y ese gran gobierno que usted está llevando a efecto. Muchas gracias nuevamente.
Presidente Chávez: Gracias hermano, nuestro aplauso y felices de que estés aquí, Patricio representando al pueblo del Ecuador, bueno, ya llevamos cuántas horas de programas? 3:30 minutos aproximadamente de programa pero nos falta algo muy importante, este domingo de hoy aquí en Cristo Rey, las Escuelas Bolivarianas hablando, tomando la palabra del ministro Patricio Acosta hermano del Ecuador, lo social es lo prioritario, la salud, ya veíamos algo de salud, el proyecto de salud, el proyecto de vida, la educación, Bolívar decía: "Las naciones marcharán hacia su grandeza al mismo paso con que camine su educación". El Mariscal Sucre, cuyos restos por cierto reposan allá en la bella y hermosa ciudad de Quito, y siempre los venezolanos decimos que Sucre en Quito es como si estuviera aquí en Caracas porque es la patria grande, la patria bolivariana. Allá está el Mariscal Sucre y aquí está con nosotros, igual decía Sucre, la educación, "de qué sirve la independencia -decía Sucre- sin igualdad". No tendría sentido, libertad e igualdad, binomio perfecto para la felicidad máxima de los pueblos, eso es parte del Proyecto bolivariano que también es sucrista, también es robinsoninano, también es zamorano, Escuelas Bolivarianas ¿qué es una Escuela Bolivariana? Que hablen los niños, que hablen los maestros. Adelante muchachos.
Las Escuelas Bolivarianas: Maestra: el concepto de Escuela Bolivariana con una visión integral de lo que es la educación no solamente para dar conocimiento sino también para ofrecer todo lo que se refiere a la parte de nutrición y formación ciudadana. Ahora es necesario participar con el resto de la escuela, con el resto de la gente, con la comunidad en todos los acontecimientos de la escuela.
Niña: nosotros estamos aquí en el Colegio Bolivariano María Tavera desde las siete de la mañana hasta las tres de la tarde.
Alumno: Esta escuela me gusta porque es como parte de mi casa porque estamos desde la mañana hasta la tarde.
Narrador: Tres mil doce escuelas bolivarianas.
Alumno: Tenemos unas actividades, que si folclore, teatro, y otras actividades, que si con los profesores de educación física, artes plásticas y todas esas cosas.
Alumno: Contamos con la educación estética, folclórica y deportiva.
Alumno: La escuela Estado Vargas tiene educación física, cátedra bolivariana, música, artes plásticas.
Alumno: Este es nuestro kit deportivo que nos mandó el IND, para hacer nuestros deportes.
Alumno: Nosotros les vamos a hablar sobre los cultivos hidropónicos. ¿Cómo hacemos para hacer estos cultivos? Bueno, aquí tenemos la de pimentón, las lechugas, este es el ají dulce, el céleri.
Alumno: Aquí tenemos el pimentón, el cilantro. En estos momentos ellos están revisando las matas para ver si tienen algunos coquitos que pueden dañar las matas, si encuentras algún coquito amarillo o rojo lo pueden dejar.
Alumno: Este es nuestro proyecto de electricidad, al tocarlo suena. Esto es para saber si uno tiene pulso o no. Está hecho por un transformador, un bombillo, un timbre, cable de plancha y alambre desechable.
Estamos en 6to grado y este proyecto es de Ciencia de la Tecnología.
Narrador: Ocho millones seiscientos mil alumnos matriculado en todo el país.
Alumno: Nos dan, en la parte de la cocina, nos dan tanto seco como mojado, como sopa, y nos dan la comida: desayuno, almuerzo y merienda, todos los días.
Alumno: Este es nuestro centro de computación para el futuro de nosotros. Aquí vamos a aprender sobre la naturaleza, Cristóbal Colón, Simón Bolívar, vamos a tener Internet donde vamos a buscar todo, todo, todo; y vamos a aprender mucho, mucho, para nuestro conocimiento cuando seamos grandes.
Alumno: Este es el centro de computación bolivariano, y aquí está mi hermano Ernesto, muy tremendo, y siempre hace de todo, es más bochinchero que todo el mundo; yo creo que él es el más bochinchero de la escuela, hasta que los de 1ro., los de 2do, y hasta de su familia.
Narrador: Ciento setenta centros bolivarianos de informática y telemática.
Alumna: Yo soy María Fernanda, este es mi salón de 5to. Grado. Aquí mismo tenemos nuestra biblioteca, no necesitamos salir afuera a buscar más información, aquí mismo hacemos nuestras mesas de trabajo.
Nuestra biblioteca tiene: Lengua, Matemática, Castellano, Caligrafía, y nuestras orientaciones de nuestros profesores, que vienen cada día a ayudarnos más.
Narrador: Sesenta mil bibliotecas de aula.
Jesús Valle: Soy Jesús Valle, y estoy en la escuela Estado Vargas, antes la escuela era deteriorada, era fea, era descuidada, no estaba pintada, no tenía tanque de agua, antes uno no podía tener todo este espacio, ahora uno puede ver la cocina, entrar para la cocina, hacer todo eso. Ahora me siento orgulloso por tantas cosas buenas.
Narrador: Ochenta mil trescientos veintiocho millones de bolívares invertidos en construcción, rehabilitación y dotación de planteles educativos.
Entrevistado: Bueno gracias, eso fue todo, porque si no duro todo el día aquí hablando.
Presidente Chávez: ¡Qué bueno por esos muchachos! Vamos a darles un aplauso a estos muchachos que han intervenido en este tremendo vídeo. Por aquí tengo sus nombres, eso es lo que es una escuela bolivariana. María Fernanda Marín, alumna de 4to grado, de allá de la Escuela Bolivariana del estado Vargas, del 23 de Enero; Edith Torres, docente, Jéssica nos estaba hablando allí de cómo funciona la escuela bolivariana; Jhon, le gusta la escuela, hace teatro; Dojal Puertas, Carlos Rivero; Johan Contreras, Jéssica, nos estaba explicando, qué maravilla de explicación nos han dado del cultivo hidropónico, si consiguen coquitos amarillos y rojos los pueden dejar; si son negros esos sí son los malos. Ellas están aprendiendo cómo se cultiva.
Ahí se está aplicando, y de ahí viene lo robinsoniano, aquello que decía Simón Rodríguez, a los niños hay que enseñarlos, ellos deben aprender a trabajar con las manos, con las manos, a trabajar la madera, la tierra, los metales, deben aprender a danzar, a declamar, a pintar, a lanzar la pelota, a las competencias deportivas; tienen las salas de computación, es una cosa impresionante.
Y cómo los niños elevan su nivel académico, cultural, físico, su conciencia social en las escuelas bolivarianas.
Bueno, pues fíjense ustedes que los datos que tengo acá, para repetirlos, hasta ahora tenemos 3 mil 12 escuelas bolivarianas en todo el país, pero el proyecto ha retomado su dinámica después de haber superado la crisis y el sabotaje de la oposición contrarrevolucionaria, 3.012; tenemos 8 millones 600 mil matriculados en todo el país; tenemos 170 centros bolivarianos de informática y telemática, y seguimos construyendo.
Miren, el plan 2.456. ¿Saben ustedes lo qué es? El plan del 2004, del 2005 y del 2006, lo he llamado plan 2.456, así lo puse: 2.456. Cuando ustedes me oigan hablar de ahora en adelante del plan 2.456, ese es el plan para los próximos 3 años, porque es el 2004, 2005 y 2006, se me ocurrió resumir esa cifra en una sola.
Bueno, en los próximos 3 años vamos a llegar a la meta construyendo escuelas bolivarianas para todos los niños de la educación pública. Es decir todas las escuelas primarias van a ser escuelas bolivarianas, y tiene cada una su centro de informática con acceso a Internet, telemática; tienen aulas integrales, hasta ahora tenemos 60 mil aulas, o sea, bibliotecas de aula quise decir; los niños en su propia aula tienen la biblioteca, con los libros que necesitan; el viejo pupitre aquel se sustituye por la mesa, la silla con la mesita, que le permite al niño trabajar mucho mejor, y sobre todo los zurdos, los iguala con los derechos, los pupitres casi siempre eran para los derechos, y los zurdos no teníamos pupitres, aun cuando luego aparecieron los pupitres para zurdos.
Bueno, bibliotecas, inversión, construcción, deportes, atención médica. Hasta ahora se han invertido más de 80 mil millones de bolívares en este proyecto, y seguiremos incrementándole presupuesto.
Bueno, tenemos a Aristóbulo Istúriz, allá por microondas, vamos a inaugurar hoy una escuela, la escuela bolivariana en Antímano. Aristóbulo ¿estás por allí?
Aristóbulo Istúriz: Cómo no, Presidente, ya vamos a inaugurar la escuela 2.013. Usted contó 2.012.
Aquí está la directora y la presidenta de la Comunidad Educativa, la escuela bolivariana número 2.013, Antímano II.
Presidente Chávez: Allá vienen.
Aristóbulo Istúriz: En este momento, por cierto.
Presidente Chávez: ¡Bravo! El aplauso de todos, pues.
Aristóbulo Istúriz: Cuatrocientos cincuenta muchachos que se incorporan a la escuela bolivariana.
Esta escuela, Presidente, tiene una cocina extraordinaria, un salón de usos múltiples, bibliotecas de aula, ya le vamos a equipar pronto el salón bolivariano de informática y telemática, de manera que esto es extraordinario.
Además usted está en el 23 de Enero, yo quiero decirle que saludamos a toda la gente del 23 de Enero, desde aquí desde Antímano, y que allí nosotros hemos recuperado muchas escuelas del 23 de Enero, comenzamos con la escuela Martín J. Sanabria, que es bolivariana; con la escuela Estado Vargas, que es bolivariana, a la cual ahorita le inauguramos la cocina y le entregamos el centro bolivariano de informática y telemática; la Escuela Virginia de Martínez también fue recuperada en su Gobierno, Presidente, se le puso cocina, es bolivariana; la Escuela Luis Enrique Mármol fue recuperada, le pusimos el centro bolivariano de informática y telemática; la Escuela 23 de Enero, recuperada con sus instalaciones deportivas, Presidente, y además le colocamos un centro bolivariano de informática y telemática; recuperamos la Escuela Diego de Losada; recuperamos la Escuela Felipe Tejera, entregamos la Escuela Key Ayala, el preescolar de Key Ayala, lo entregamos esta semana, de manera que hemos recuperado un conjunto de escuelas; estamos recuperando el Liceo Manuel Palacios Fajardo, en proceso de recuperación, y estamos recuperando otro preescolar en esta semana. Vamos a hacer entrega de estas escuelas.
Acá en Antímano, Presidente, además de esta escuela nueva, nosotros estamos iniciando la construcción de otra escuela bolivariana nueva en Antímano. De manera que Antímano va a tener en este mismo años 2 escuelas bolivarianas.
Aquí está la gente de la comunidad, están los muchachos, vamos a ver, me gustaría que usted conversara con ellos, Presidente.
Presidente Chávez: Oye, Aristóbulo. ¡Qué tal! Mira, fíjate, esa escuela que estamos inaugurando hoy, la número 2.013, Escuela Básica de Antímano, ¿es totalmente nueva?
Aristóbulo Istúriz: Esta escuela es totalmente nueva.
Presidente Chávez: ¿Qué había en ese espacio ahí antes?
Aristóbulo Istúriz: Bueno, aquí había, fíjese usted Presidente, la misma escuela, pero en unas condiciones destartaladas, esta escuela se hizo de nuevo, se arreglo el terreno y se construyó de nuevo, esta es totalmente nueva.
Presidente Chávez: ¿Cuántos pisos tiene esa escuela?
Aristóbulo Istúriz: Esta escuela tiene 3 pisos y la planta baja.
Presidente Chávez: Imagínate, un edificio completo.
Aristóbulo Istúriz: Además, Presidente, fíjese, nosotros hicimos la escuela para 240 muchachos, pero cuando se comenzó a construir la escuela, con la cocina, la matrícula y la demanda comenzó a crecer, y entonces nosotros, parte del local que estaba antes, lo estamos recuperando para que la matrícula sea de 450 muchachos, porque no podemos tener unos muchachos de primera y unos de segunda.
Presidente Chávez: ¡Claro, claro! Justicia, hermano, justicia.
Bueno, Aristóbulo quiero felicitarte.
Ponme a la directora allí. ¿Cómo se llama la directora?
Aristóbulo Istúriz: La directora es Tatiana, una compatriota que vive en El Junquito.
Y aquí está Nancy, que es una compatriota, la presidenta de la asociación civil.
Tatiana Henríquez: Buenas tardes, Presidente.
Presidente Chávez: ¡Hola! ¡Qué tal! ¿Tú eres la directora?
Tatiana Henríquez: Sí.
Presidente Chávez: Ah, y tú eres de ahí de Antímano.
Tatiana Henríquez: Bueno, tengo mucho tiempo trabajando aquí en Antímano.
Presidente Chávez: Ya. ¿Pero tú eres caraqueña?
Tatiana Henríquez: Sí, vivo en El Junquito.
Presidente Chávez: ¿Cómo es que te llamas tú?
Tatiana Henríquez: Tatiana Henríquez.
Presidente Chávez: ¡Tatiana! Bueno, Tatiana qué felicidad nos da de poder saludarte y felicitarte a ti a toda esa comunidad, por esa escuela. Ese es un gran paso adelante.
Tatiana Henríquez: Sí. Y bien chévere, todo bien bonito.-
Presidente Chávez: ¿Ya tienen el equipamiento completo para comenzar clase?
Tatiana Henríquez: Todo para comenzar como debe ser.
Presidente Chávez: ¿Cuándo comienzan las clases allí?
Tatiana Henríquez: Mañana, si Dios quiere.
Presidente Chávez: ¡Mañana comienzan las clases! Te felicito, Tatiana.
Tatiana Henríquez: tenemos 13 docentes.
Presidente Chávez: Trece docentes, y tienen los espacios para hacer cultura, deportes.
Tatiana Henríquez: Sí, todo completo.
Presidente Chávez: Tienen el centro informático.
Aristóbulo Istúriz: no, el centro todavía no está presidente, estamos adecuando un salón, pero yo me estoy comprometiendo con ellos lo más pronto a montar el centro bolivariano de informática y telemática.
Presidente Chávez: Centro Bolivariano, estoy seguro que pronto estará allí.
Aristóbulo Istúriz: Pronto, estos muchachos tienen que manejar la computadora.
Presidente Chávez: Vean ustedes el tamaño de las aulas, además la altura, es fresco, debe tener una buena ventilación.
Aristóbulo Istúriz: Extraordinaria ventilación, unos baños higiénicos bien novedosos, la cocina equipada totalmente
Presidente Chávez: Los muchachos comen en el aula ¿verdad?
Aristóbulo Istúriz: Los muchachos van a comer en el aula y algunos en el comedor, porque tiene un salón al frente que lo vamos a usar como comedor. Pero a los más pequeños no pueden estar subiendo la comida, a los otros sí.
Presidente, sería bueno que conversara con algunos alumnos.
Presidente Chávez: Claro, ponme alguno allí, uno mientras más travieso mejor.
Aristóbulo Istúriz: Aquí está, vaya para allá.
Presidente Chávez: Ah, una linda niña. Hola, mi niña ¿cómo te llamas tú?
Alumna: Hola, yo me llamo Génesis, buenos días señor Presidente, yo vengo aquí aparte de toda mi familia, mis amigos y mis amigas, y muchas gracias por la sala que nos ha dado, y ahora sí va a haber más educación en esta escuela. Eso es todo. Muchas gracias.
Presidente Chávez: Qué linda eres tú y qué bonito hablas, vamos a darte un aplauso mi linda.
Presidente Chávez: ¿Y tú qué grado estás estudiando mi negra bella?
Alumna: Tercer grado.
Presidente Chávez: Tercer grado.
Alumna: Perdón, perdón, cuarto.
Presidente Chávez: ¿Ah?
Alumna: Me equivoqué.
Presidente Chávez: Ah, cuarto grado. Bueno, mi vida, llévale un saludo a tu mamá, a tu papá, a tus hermanos, a todos tus compañeros. Ponme a uno de los varones allí, a ver.
Alumno: Hola señor Presidente.
Presidente Chávez: Epa pelotero, ¿tú eres del equipo de béisbol ahí?
Alumno: Sí, juego béisbol en el Polideportivo.
Presidente Chávez: Eso. ¿Qué posición juegas tú?
Alumno: Tercera base.
Presidente Chávez: La esquina caliente, chamo. ¿Y tu tienes cuántos años?
Alumno: Diez.
Presidente Chávez: ¿Qué grado estás estudiando?
Alumno: Quinto.
Presidente Chávez: Quinto grado. ¿Y cómo te sientes ahí en la Escuela Bolivariana ahora?
Alumno: Bien.
Presidente Chávez: Dinos algo, ¿por qué bien? ¿Por qué?
Alumno: Porque inauguramos esa escuela.
Presidente Chávez: ¿Qué tiene esa escuela que no tenía la otra donde tú estudiabas?
Alumno: Más instalaciones.
Presidente Chávez: Instalaciones, y ahí vas a jugar béisbol también, y vas a aprender computación y todo eso ¿sabes?
Alumno: Sí.
Presidente Chávez: Y tienes las aulas más bonitas y van a comer ahí desayuno, almuerzo y merienda, y van a bailar y todo eso, y a escribir poemas. ¿A ti te gusta bailar y pintar?
Alumno: Sí.
Presidente Chávez: Claro. Oye, y entonces ¿tú vives dónde, por ahí cerca?
Alumno: En Caricuao.
Presidente Chávez: En Caricuao. ¿Cuántos hermanos son ustedes?
Alumno: Dos.
Presidente Chávez: Dos. Bueno, hijo, recibe un abrazo y la bendición, que Dios te bendiga. ¡Qué muchachitos tan bonitos! Vamos a darles un aplauso a todos estos muchachos. ¿Quién más me va a hablar ahí?
Aristóbulo Istúriz: Otra niña, Presidente.
Presidente Chávez: Otra niña, vamos a ver ¿dónde estás tú?
Alumna: Buenas tardes, Presidente.
Presidente Chávez: Buenas tardes mi vida, ¿cómo te llamas tú?
Alumna: Nelsis Delgado.
Presidente Chávez: ¡Qué linda estás! Y te queda linda esa ¿cómo se llama? Esa cinta azul. ¿Tú qué grado estudias?
Alumna: Sexto.
Presidente Chávez: Sexto, ¿y vives por ahí cerca?
Alumna: Sí.
Presidente Chávez: ¿Cómo te sientes? Dime.
Alumna: Orgullosa por la escuela que nos ha construido y las aulas, porque la otra escuela estaba deteriorada.
Presidente Chávez: Sí, ahora vas a poder estudiar mucho mejor, en mejores condiciones. ¿Tú practicas deporte?
Alumna: No.
Presidente Chávez: Ah, pero tienes que ponerte a practicar deportes ahora, en voleibol, parece que tú eres alta y tienes buen físico y eres avispada, se te ve en los ojos, y puedes ponerte a jugar voleibol, o atletismo, ¿no te gusta correr?
Alumna: Sí.
Presidente Chávez: Claro, a todos los niños le gusta correr. ¿Sabes manejar computadora?
Alumna: Ahorita no.
Presidente Chávez: Todavía no, pero ya vas a aprender y vas a hacer por Internet ¿oíste?
Alumna: Ujú.
Presidente Chávez: Todo esto. ¿Y sabes bailar?
Alumna: Sí.
Presidente Chávez: ¡Eso! Y vas a aprender más ahora y vas a cantar y a pintar y todo eso.
Bueno, mi reina, recibe un beso, que Dios me los bendiga a todos.
Aristóbulo Istúriz: Ya va, Presidente, yo quiero que usted oiga a la presidenta de la Asociación Civil.
Presidente Chávez: Ajá, pónmela, pues, ¿cómo se llama ella?
Aristóbulo Istúriz: Nancy.
Presidente Chávez: Hola, Nancy.
Nancy: Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez: Hola, Nancy, buenas tardes, ¿me oyes?
Nancy: Sí oigo, ¿cómo está?
Presidente Chávez: Recibe un beso. ¿Tú eres la presidenta ahí de los vecinos?
Nancy: Presidenta de los vecinos y somos su gente señor Presidente, y en nombre de la comunidad de Antímano y de todos los alumnos de Antímano II, y en nombre de Dios primeramente le damos las gracias por este regalo del Niño Jesús o de Los Reyes.
Presidente Chávez: Bueno, de Dios, de Dios y de toda esa gente, de Dios niño, de Dios hombre, de Dios padre, y de ustedes, ustedes se lo merecen, ustedes lo merecen. Yo me siento muy complacido de que sigamos avanzando Nancy. Ahora ustedes van a cuidar mucho esa escuela, la van a poner más bonita, van a estar pendiente de la alimentación de los niños, que todo funcione, la directora, los maestros, las computadoras, los niños. Además la escuela, Nancy, tú que eres líder allí, también debes abrir las puertas a la comunidad, ahí ustedes tienen que ir a hacer cursos, a hacer asambleas populares, aprovechar, para elevar también el nivel educativo y sobre todo la conciencia comunitaria ¿verdad, Nancy?
Nancy: Le quiero decir que en este plantel se da el Robinson y el Ribas también, y bueno, preparándonos para seguir adelante, para otro compromiso, tenemos la escuela mejor dotada, tenemos un comedor, una cocina bellísima.
Presidente Chávez: Bueno, ustedes puede contribuir mucho la Misión Vuelvan Caras también y a la Misión de Alimentación, a la Misión Cristo, pues, pobreza cero.
Bueno, Nancy, un abrazo para ti y para todos.
Nancy: Señor Presidente antes de que se vaya queremos decirles que nos vamos a organizar con las cooperativas, estamos hablando con nuestro ministro Aristóbulo, todo va a ser muy organizado, y muchas gracias señor Presidente, que siga adelante hasta el 2021 y después viene Rosinés.
Presidente Chávez: Bueno, mi reina, gracias mi negra, que Dios te bendiga muchacha.
Nancy: Igualmente Presidente.
Presidente Chávez: Aristóbulo, ¿ahí van a recibir clases muchachos de la Misión Sucre, Ribas, Robinson, ahí en esa escuela?
Aristóbulo Istúriz: Sí, Presidente, aquí está el de la Misión Robinson, y el de la Misión Ribas, se lo pongo.
Presidente Chávez: Ah, pónmelo por favor, me interesa mucho eso.
Aristóbulo Istúriz: Fíjese, ahora vamos a ampliarla mucho más porque ahora con este local se aumenta la matrícula de la Ribas, aquí está el maestro que es coordinador de Ribas.
Presidente Chávez: En las noches porque los muchachos se van de ahí a las 4 de la tarde, luego a partir de las 4 de la tarde las aulas deben seguir abiertas para que vengan los de la Misión Sucre a estudiar economía, a estudiar Derecho, para que vengan los que están en secundaria que no la habían terminado y se hagan bachilleres; para que la fase II de Robinson “Yo sí puedo seguir” también.
Ajá, quién está ahí de la Misión Robinson.
Coordinador Misión Robinson: Buenas tarde señor presidente.
Presidente Chávez: Hola, hermano, ¿cómo te llamas tú?
Coordinador Misión Robinson: Mi nombre es William Blanco.
Presidente Chávez: William, ¿qué misión estás coordinando?
William Blanco: La Misión Robinson II.
Presidente Chávez: Oye, ¿cómo va eso William? Dime.
William Blanco: Bueno, ahorita estamos luchando, tratando de que se incorporen muchos más nuevos estudiantes a nuestro plan.
Presidente Chávez: Tú eres coordinador ¿de qué área, de qué zona?
William Blanco: De aquí de Antímano.
Presidente Chávez: De Antímano. ¿Cuántos tienes incorporado al Robinson?
William Blanco: Nueve personas, Presidente.
Presidente Chávez: Nueve personas de ahí.
William Blanco: Misión Robinson II.
Presidente Chávez: Robinson II. ¿Y dónde ven clase ellos?
William Blanco: En la ala vieja, por decirlo así. Bueno, hoy en día ya contamos con esta nueva estructura que nos va a permitir albergar mucho más compatriotas y la parte de comodidad en ese sentido ¿no?
Presidente Chávez: Correcto. Ahora, fíjate, William, ¿tú estabas oyendo “Aló Presidente” desde que comenzó?
William Blanco: Sí, señor Presidente.
Presidente Chávez: Correcto. Entonces ya estás enterado de la línea estratégica que he lanzado para la Misión Vuelva Cara, es decir, todas esas personas que están estudiando Robinson II, Robinson I. En este caso tú que eres Robinson II, tenemos que organizarla y ahora para comenzar los cursos de capacitación y para que se sumen al trabajo de la Misión Vuelvan Caras, a trabajar todo el mundo y le vamos a pagar una beca-salario de 185.000 bolívares a cada uno, y eso comienza en el mes de febrero. El próximo jueves comienzan las inscripciones, así que alerta tú a la gente y motiva a todos, a otros que estén por allí que no hayan comenzado, para que se incorporen a estudiar. Sólo los que están estudiando tendrán derecho a esa beca-salario y a incorporarse al trabajo productivo de la Misión Vuelvan Cara.
Bueno, William.
William Blanco: Cómo no, señor Presidente, le agradezco mucho, cuente con mi apoyo, seguiremos luchando para que esta revolución siga adelante. Muchas gracias.
Presidente Chávez: Adelante, William, muchas gracias.
Bueno, Aristóbulo ahora sí, nos despedimos mi hermano.
Aristóbulo Istúriz: Bueno, Presidente.
Presidente Chávez: Un gran abrazo y felicitaciones. Adelante. Adelante, Aristóbulo Istúriz, ministro de Educación, Cultura y Deporte. Muy bien saludos a todos.
Bueno, fíjense ustedes cómo avanza la salud, la educación, los planes de trabajo, las viviendas, la vida, la revolución bonita, aquí se nos irá toda la vida, pero lo lograremos, como dice Whitman: “Aquí estamos nosotros y este misterio.” Seguro, con lo más seguro de la certidumbre de que lo lograremos. Aquí habrá Patria para dejársela libre y bonita a nuestros hijos para que vivan todos felices en una Venezuela de iguales, de hombres libres, de mujeres libres.
Bueno, antes de despedirnos vamos a ver un video y volvemos para algunos tip de despedida, la Agenda Nacional. Vamos muchachos.
Agenda Nacional:
Narrador: Hace 46 años el bravo pueblo venezolano demostró su casta y se sacudió una dictadura que atentaba contra los más elementales derechos del ser humano. Aquel 23 de Enero los venezolanos salieron a las calles a reclamar sus derechos legítimos, 46 años después el pueblo heroico salió nuevamente a las calles, esta vez a demostrar su apoyo a la verdadera democracia y al Gobierno revolucionario del Presidente Chávez, fue un contundente mensaje para aquellos que aspiran atentar de nuevo contra el legítimo proceso democrático y revolucionario que se desarrolla en el país, porque el venezolano no quiere retornar al pasado, prefiere continuar por los caminos de prosperidad y progreso de la mano de su líder: el Comandante Hugo Chávez Frías.
*Con una imponente parada militar el Presidente de la República y Comandante en Jefe de nuestra Fuerza Armada Nacional, Hugo Chávez Frías encabezó el pasado lunes desde el Patio de Honor de la Academia Militar, el acto de ascenso a General en Jefe y reconocimiento como ministro de la Defensa, del General Ejército Jorge Luis García Carneiro. El nuevo General en Jefe ocupará el Ministerio de la Defensa en sustitución del titular saliente, General de Brigada José Luis Prieto.
El General García Carneiro destacó su alto compromiso con la democracia venezolana y su intención de profundizar la unión en el tema del Ejército venezolano forjador de libertades.
**El Presidente de la República Hugo Chávez Frías acudió al Teatro Municipal de Caracas para clausurar el Primer Taller Nacional de Integración y Compromiso Social de la Misión Barrio Adentro. Este evento fue desarrollado con el objetivo de establecer alianzas y coordinaciones que permitan el correcto desarrollo de la Misión Barrio Adentro por todo el territorio nacional y así ofrecer atención médica primaria de calidad para los más desposeídos, lo que representa una de las grandes metas del Gobierno revolucionario que lidera el Comandante Chávez.
***El Presidente de la República Hugo Chávez Frías encabezó ayer sábado el Primer Encuentro Nacional de Los Trabucos, Trabajadores Bolivarianos Unidos por el Conocimiento, celebrado en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores. Centenares de trabajadores de todos los rincones del país acudieron a la cita y realizaron distintas exposiciones sobre el papel de la Ciencia y la Tecnología en el proceso revolucionario que se viene gestando en el país.
****Un total de 50 millardos de bolívares para la dotación y equipamiento de consultorios populares y profundización de la Misión Barrio Adentro, fueron aprobados en el Consejo de Ministro número 350 realizado el pasado martes 20 de enero en el Palacio de Miraflores. Igualmente fue aprobado durante el mencionado cónclave ministerial, una reforma al decreto número 964 de fecha 27 de agosto de 2000, contentivo del Plan de Ordenamiento y Regulación del Uso del Área Crítica de la cuenca del Lago de Valencia, esto con el objetivo de permitir el desarrollo de la Agroindustria en los alrededores de la Colonia Tovar.
Presidente Chávez: ¿Tú pitas duro? Pita duro. ¡Eso! ¿Tú cómo te llamas?
Veruska: Veruska.
Presidente Chávez: Veruska, estás más linda, muchacha, más linda y andas deportiva. ¿Y tu mami, está bien tu mami ahí? Ajá, vamos a saludarla desde aquí.
Mira la morrocoya que me regalaron, le echaron comida, me la regaló Laskmi ¿te acuerdas? Y está comiendo, se quedó más tranquila un poquito, se la voy a mandar a Rosinés. Bueno, vaya mi vida, vaya con Jesse allá ¿sí?
Veruska: Ujú.
Presidente Chávez: Te quiero mucho mi vida, vaya con Jesse. ¡Qué linda!
Bueno, estamos ya por terminar, unos tip de agenda y noticias. En “Ultimas Noticias” salió, búsquenla hoy, este encartado del Instituto de Desarrollo Humano y Economía Social. Esta es una gente que trabaja de verdad por Venezuela, se llama: “Existimos”, Discernimiento Ecuménico de las Comunidades Cristianas. Quiero darles un saludo a todas las comunidades cristianas, busquen esta hoja hoy en “Ultimas Noticias”, la pueden reproducir, lean de qué se trata Fundalatin. Vamos a saludar al padre Vives Suriá, líder de Fundalatín, aquí estamos, somos las hermanas de la Iglesia Pueblo de Dios, nosotros cristianos y cristianas de los barrios de Caracas también existimos" dicen aquí. Firman un grupo de personas.
Por acá está también: “Ante el clamor del pueblo boliviano: ‘En qué andamos’ ‘El Dios de los pobres’ ”. Comunidades cristianas de Barquisimeto dicen: “No podemos callar más”. Dice acá: “Somos cristianos que trabajamos en diversas comunidades marginadas de la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, tomando en cuenta los valores y principios de la buena nueva de Jesús nos sentimos impulsados a declarar nuestra posición ante la situación que nuestra querida Venezuela atraviesa en este momento. Ubicamos el corazón del problema en la injusticia en nuestra sociedad, la concentración de riquezas y poder en manos de pocas personas. Esto en el fondo nos sugiere una carencia de valores espirituales como solidaridad, hermandad y amor verdadero en los que durante siglos han gozado de una posición de privilegios, reflejo de una realidad mundial”.
Bueno, es un análisis interesantísimo, desde óptica cristiana en la que andamos.
Y aquí dice también, vean ustedes, en esta otra parte: Sacerdotes Barrio Adentro. Sacerdotes católicos y cristianos barrio adentro. Esto ha salido hoy en “Últimas Noticias”, del Instituto de Desarrollo Humano y Economía Social de Fundalatín: “Existimos”.
Por acá me ha llegado también otro periódico, primer periódico alternativo femenino, de mujeres, noticias de mujeres, directora Carmen Hernández, circulación nacional. Este es el número 1 del año 1, dedicado a resaltar la participación de la mujer.
Bueno, y ahí me infiltré yo entre dos mujeres chiquiticas de la Patria: las niñas de Venezuela. Se me pareció a Rosinés esta muchachita, todas se parecen son muy lindas, se me pareció a la Rosinés.
Bueno, aquí este tremendo periódico, invito, una entrevista con Jacqueline Farías, mira qué linda. Y aquí está otra bella, como es la ministra de Ciencia y Tecnología, quien estuvo de cumpleaños, ésta es Yadira Córdoba, Jacqueline Farías y Yadira Córdoba, dos mujeres de la revolución. Hermosas mujeres trabajadoras.
Ah, pero mira quién está aquí. Mira que ellos también son noticia, y nos tiran algo a nosotros, y aquí está infiltrado Andrade. Mira, aquí está Andrade. Ellos también son noticia. El teniente Andrade, presidente del FUS. Muy bien, le hacen su reconocimiento las mujeres. Andrade.
Bueno, es un buen periódico. Por aquí está “Chiche” Manaure. “Chiche” tú chinchorro pa’l 2021. Aquí está Lina Ron, María León, Adina Bastidas, Iris Varela, Tila de Rubi, y aquí está Nora Castañeda, del Banco de la Mujer; vea este cuadro de mujeres, aquí en esta página.
La brisa pasa silbando. Mujeres de la Patria, mujeres revolucionarias.
Bueno, nació un periódico de mujeres, lo recomendamos desde ¡Aló Presidente!
Muy bien, saludamos finalmente.
Ha vuelto la morrocoya, aquí llegó, miren, parece que se calmó un poco, le dieron comida.¿Esto cómo se llama? Esta es la lechuga, le dieron lechuga y como que comió, se ha quedado más tranquila.
Tu destino sabes cuál es, pa’ Barquisimeto te vas, tu dueña se llama Rosinés Chávez ¡cha cha! Sí ha comido se quedó más tranquila, estaba como desesperada.
¿También le dieron agua? ¿Le dieron agua, ah?
Bueno. Sí, ella toma agua también. Un ser humano, tiene derecho a comer, a estar tranquila, estaba como desesperada.
Mira, saludamos a Oscar Márquez, presidente de la Fundación Caracas, del Municipio Libertador.
Juan Vicente Cabeza está por ahí, presidente del Centro Simón Bolívar; María Egilda Castellanos ya la habíamos saludado, Jesús Graterol, candidato a presidente del Colegio de Ingenieros del área metropolitana, lo saludamos y mucha suerte en esa campaña para el Colegio de Ingenieros; Rafael Argotti, también candidato a vicepresidente del Colegio de Ingenieros Nacional; Raúl Urquía, Juan José Abreu, bueno abogados; Deyanira González, concejal del Municipio Libertador, a todos gracias por estar aquí.
Miren, qué cosa tan bonita, recuerdan la carta que leímos hace rato, bueno la compatriota Ana Dolores, que aprendió a leer y escribir en Misión Robinson, de 80 años de edad, me dicen que estaba viendo ¡Aló Presidente! y ha llegado aquí, y está por allí. Vamos a saludarla, y desde aquí a darle un beso...
¿Dónde anda Ana Dolores Duarte Parra? ¿Está allí?
Ajá. Ana Dolores ¿cómo estás tú mi vida? ¿Tú vives por aquí cerca?
Ana Dolores Duarte: Arriba en el 23.
Presidente Chávez: ¡Ah!
Ana Dolores Duarte: En el 23.
Presidente Chávez: En el 23.
¿Y tú aprendiste a leer ahora en Misión Robinson?
Ana Dolores Duarte: Sí.
Presidente Chávez: Pero ¡qué maravilla! Tienes 80 años.
¿Y tú naciste dónde?
Ana Dolores Duarte: En San Antonio.
Presidente Chávez: ¿En San Antonio de?
Ana Dolores Duarte: Del Táchira.
Presidente Chávez: En San Antonio del Táchira.
¿Y tienes cuántos años aquí en Caracas?
Ana Dolores Duarte: ¿Aquí?
Presidente Chávez: Ajá.
Ana Dolores Duarte: Como 60.
Presidente Chávez: O sea, que llegaste acá a los 20 años.
Ana Dolores Duarte: Cuando estaba le Presidente Pérez Jiménez.
Presidente Chávez: Era Pérez Jiménez Presidente.
¿Y desde cuándo tú vives aquí en el 23 de Enero?
Ana Dolores Duarte: Desde que el Presidente se salió para otro país.
Presidente Chávez: Desde ese año 58.
Ana Dolores Duarte: Sí.
Presidente Chávez: Ah, 1958.
Ella llegó aquí y aquí está, y aquí crió a sus hijos, sus nietos, y me ha enviado esta carta.
Miren, llegó la revolución y aprendió a leer y a escribir a los 80 años. Hay que darle un aplauso a esta digna mujer del 23 de Enero, venezolana, Ana Dolores Duarte Parra.
Gracias Ana. Échame la bendición mi vida.
Ana Dolores Duarte: Muchas gracias y Dios me lo bendiga.
Presidente Chávez: Gracias. Amén, que así sea. Y a ti también.
Bueno, estamos terminando. Qué cosas tan bonitas. Con Margarita por aquí de 95, Ana de 80, y la Laskmi, niñas, mujeres, hombres, niños, los venezolanos.
Bueno, fíjense que debo decir lo siguiente, está comenzando la semana última del mes de enero, vamos a cerrar el mes de enero de este año a paso de vencedores.
Quiero darle la bienvenida a Venezuela una vez más, y nos place que venga a Venezuela, un hombre a quien respetamos, aquí se le respeta, al ex Presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, quien llega a Venezuela; y mañana Dios mediante, sostendremos en Palacio un encuentro. Es buen amigo de esta casa, Jimmy Carter, bienvenido Presidente Carter a Venezuela.
Y luego el día martes, el día martes comenzará un encuentro de Escritores Cuba-Venezuela, nos visita una delegación de 27 intelectuales, escritores y poetas de Cuba, y desde ya les damos la bienvenida y tendrán encuentros, debates abiertos, conversatorios, declamación de poesías; viene el ministro de Cultura de Cuba Abel Prieto, Aristóbulo le recibirá, yo también conversaré por supuesto con ellos, y un grupo de intelectuales venezolanos estará interactuando con este grupo prestigioso de intelectuales y escritores de Cuba.
Bueno, luego tendremos el día. Vamos a trabajar duro esta semana con la educación, la Misión Vuelvan Caras nos va a llevar bastante tiempo esta semana los preparativos.
Se salió otra vez la morrocoya, mira aquí viene, pero ya sin desespero, ella lo que quiere es caminar. Vamos a dejarla que camine un poco por aquí Rosinés. Ajá, vamos a ver, tumbó la cama, la cuna, por aquí. Vete para allá.
Bueno, esta semana tendremos bastante trabajo. Luego el día viernes 30 llegará a Venezuela, esta es una visita también de mucha importancia, el Vicepresidente de Rusia, desde ya le adelantamos la bienvenida, hace poco recibimos al canciller ruso Ivanov, ahora viene el Vicepresidente de la Federación de Rusia, hace unos días conversé por teléfono con el Presidente y nuestro amigo Vladimir Putin; también con el Presidente Chirac, este año Venezuela va a la ofensiva internacional, pronto tendremos una cumbre aquí en Caracas del Grupo de los 15, y nos visitará tanto el Presidente Lula como el Presidente Kirchner, y un grupo de Presidentes, africanos, asiáticos, entre ellos vendrá aquí el Presidente de Irán, nuestro amigo Mohammad Jatami.
Bueno, el 31 estaremos en Vargas, para cerrar el año inaugurando el balneario de Camurí Chico, que quedó de maravilla, el Camurí Chico, gracias a la labor del Gobierno revolucionario a través de Corpovargas y con la colaboración de la Gobernación del Estado Vargas.
Y luego el 1° de febrero, llega febrero esta semana, el domingo 1°, dentro de una semana exactamente, estaremos haciendo ¡Aló Presidente! allá en Cúa, ahí en los Valles del Tuy, y donde nació un día como ese, 1° de febrero, pero en 1817,l el general del pueblo venezolano, el general del pueblo soberano, Ezequiel Zamora.
Aquí me pasó el Comando Ayacucho el conjunto de actividades de ese día, 1° de febrero, llega febrero.
Desde las 8:00 de la mañana cohetazo en los Valles del Tuy, el próximo domingo, tomen nota: Santa Lucía, Santa Teresa, Yare, Ocumare del Tuy, Charallave y Cúa, todos esos pueblos harán un cohetazo.
A las 10:00 de la mañana habrá una sesión solemne en Santa Lucía, ofrenda floral, es una misa ecuménica, en Santa Teresa.
Habrá actos en Santa Lucía, actos en Santa Teresa, a las 10:00 de la mañana, sesión solemne de los concejos municipales, habrá también en Yare una ofrenda floral, caravanas, cruzarán todos esos pueblos.
Luego estará por allá, estará un grupo de ministros, estará en Cúa, en Cúa, en Charallave, en Ocumare, en Yare, habrá discursos, ofrendas florales en todas las plazas Bolívar de aquellos pueblos.
Misa. En todos estos pueblos haremos misa y caravana, y una gran caravana. Y a partir de las 11:00 de la mañana comenzará pues ¡Aló Presidente! Un ¡Aló Presidente! especial, desde la casa donde nació Ezequiel Zamora, en 1817, el hijo del capitán bolivariano Alejandro Zamora y aquella gran mujer venezolana que fue Paula Correa. Y habrá una gran caravana y gran evento, pues, todo el día 1° de febrero en los Valles del Tuy es la cosa, el próximo domingo, incluyendo ¡Aló Presidente! en honor a mi general Zamora.
Y luego el 2 de febrero estaremos conmemorando los 5 años de nuestra llegada al Palacio de Gobierno, el pueblo llegó la Palacio, el pueblo llegó al Gobierno. Los espero a todos en horas de la tarde y la noche allá en el Balcón del Pueblo estaremos, celebrando los 5 años de la llegada de la revolución y del pueblo al Gobierno. El 2 de febrero.
El 3 de febrero nos iremos a Cumaná, a celebrar el aniversario del nacimiento del Mariscal Sucre, ese gran bolivariano y gran revolucionario, estaremos por todo el Oriente, Sucre, Anzoátegui, Monagas, Bolívar, Nueva Esparta, Delta Amacuro, conmemorando el nacimiento de Sucre.
La morrocoya comió bastante porque salió enérgica, anda caminando muy rápido y le gusta la agenda.
Vente pues, cómete el papel de la agenda, ahí se metió... Mira. A ver qué va a hacer.
Y el miércoles 4 de febrero haremos tremendo acto, primero se iniciará la Misión Vuelvan Caras.
Ahí se escondió, vale. La Misión Vuelvan Caras el 4 de febrero. Estaremos arrancando la Misión Vuelvan Caras.
Y luego en la tarde, en el Hipódromo La Rinconada, vamos todos al Hipódromo La Rinconada, a conmemorar el 4 de febrero, 12 años de aquel día en que se inició la revolución bolivariana de fines del Siglo XX y comienzos del Siglo XXI, 4 de febrero. Bueno, en el Hipódromo.
Estamos leyendo la geopolítica, recomiendo estos libros: “Geopolítica y política del poder en el Atlántico Sur”, es un libro interesante, muy interesante, lo tengo hace años, lo estoy releyendo, era un libro, sobre todo fue muy utilizado para mis cursos y mis materias de geopolítica, es una recopilación de varios autores ¿no? Geopolítica.
Y hablando de geopolítica también: “La geopolítica del caos”, de Ignacio Ramonet, prólogo de Manuel Vásquez Montalbán. Temas para el debate: la geopolítica mundial.
Es importante estudiar estos temas, sobre todo en estos días cuando el mundo se mueve. Fracasó la tesis del nuevo orden económico, globalizado y globalizante; fracasó el neoliberalismo, fracasó la tesis del mundo unipolar, y está naciendo entre estertores un mundo nuevo en este siglo nuevo, y Venezuela está marcando el paso en la vanguardia de un gran movimiento por un mundo de justos, por un mundo de iguales, por una geopolítica para la vida, por una distribución equitativa sobre la geo, es decir sobre el espacio sobre la tierra, del poder político, económico, social, un nuevo poder, es decir poder para el pueblo, poder para la igualdad, poder para la justicia. Y esa es la geopolítica de la libertad, la que nosotros pregonamos, la que nosotros transitamos.
Me voy con la morrocoya. 23 de Enero, gracias comunidad, gracias muchachas, gracias muchachos. Nos despedimos hasta el próximo domingo, cuando estaremos en Cúa, en honor a Zamora. ¡Qué viva Venezuela! ¡Qué viva la vida! Y nos despedimos con mucha alegría con el grupo musical, que les vamos a construir su centro cultural: “La Patria Buena”.
Muchachos, vaya, adelante.