Aló Presidente N° 356 (25/04/2010)

25/04/2010. Aló Presidente. 91 Brigada de Caballería e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Mantecal, Parroquia Bruzual, Municipio Muñoz, Estado Apure, Venezuela.

Aló Presidente N° 356

[Toque de la banda de guerra].

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Vamos a darle un aplauso a esa banda de guerra.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esa es la banda de guerra de esta brigada, ¿ah Mata?

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa Sí mi Comandante.

Presidente Chávez El general en jefe Mata y todo el alto mando militar.

Aquí estamos, buenos días a todos, 11 y 20 minutos, casi a tiempo pero venimos cruzando el cajón de Apure.

Aquí estamos en Mantecal, las inmediaciones de Mantecal, sabana, sabana tierra, la sabana grita en silencio. Hoy es domingo 25 de abril y estamos aquí en Mantecal, en el estado Apure; inaugurando como estamos la sede de la 91a Brigada de Caballería Motorizada Hipomóvil, esa brigada lleva el nombre del general Pedro Pérez Delgado.

Por cierto que apareció el Masparro, el vapor Masparro, por ahí anda. ¿Dónde está el gobernador? Gobernador, acérquese pues Gobernador, ¿dónde está el Masparro? ¿usted venía en el vapor Masparro?

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez No en el vapor, pero sí en canoa.

Presidente Chávez El vapor Masparro, ese que tomó Pedro Pérez Delgado, por allá por el año 1914, la rebelión de Pedro Pérez Delgado, el que llamaban Maisanta, el último hombre a caballo. Ese es el nombre que lleva esta brigada y por ahí está su comandante, ¿dónde está el comandante de la brigada?

El general de Brigada Morales Silva, Gustavo; Gustavo Morales Silva que tiene aquí ¿cuánto? Gustavo Morales Silva.

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva Presente mi Comandante. Año y medio.

Presidente Chávez Año y medio por aquí por estos lados de Apure.

Vámonos pues, muy bien por los soldados de la banda de guerra, soldado Sisneros, pero con s o con c.

Soldado Sisneros Con s mi comandante en Jefe.

Presidente Chávez Con s, Sisneros con s. ¿De dónde es usted?

Soldado Sisneros De San Fernando mi comandante en Jefe.

Presidente Chávez San Fernando de Apure, San Fernando de Apure, ¿cómo está la familia Sisneros?

Soldado Sisneros Sin novedad mi comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tiene usted aquí en el Ejército ya?

Soldado Sisneros Año y medio mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez O sea, que ya le falta poco para irse ¿no?

Soldado Sisneros Cierto mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿No? ¿no se va a quedar?, ¿no va a enganchar?

Soldado Sisneros Cierto mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Ah, muy bien. ¿Qué jerarquía tiene usted?

Soldado Sisneros Cabo segundo mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Cabo segundo. Ajá, y aquí están las tropas de la caballería. ¿Hay unas muchachas aquí también?, ¿cuántas mujeres hay aquí en la banda? Ven acá, venga. ¿Usted cómo se llama?

Cabo segundo, Peroza Peroza.

Presidente Chávez Peroza. ¿Qué es soldado, distinguido?

Cabo Segundo, Peroza Cabo segundo.

Presidente Chávez Cabo segundo Peroza. ¿De dónde es usted?

Cabo Segundo, Peroza De Barinas.

Presidente Chávez ¿¡De Barinas!? Y se vino para Apure.

Cabo Segundo, Peroza Cierto mi comandante en Jefe.

Presidente Chávez De Barinas ¿de la capital?

Cabo Segundo, Peroza Cierto.

Presidente Chávez Sí. ¿Y la familia está en Barinas?

Cabo Segundo, Peroza Cierto.

Presidente Chávez Y usted se presentó ¿voluntaria aquí?

Cabo Segundo, Peroza Cierto.

Presidente Chávez ¿Ya es bachiller?

Cabo Segundo, Peroza No mi Comandante.

Presidente Chávez ¿Qué grado tiene?, ¿Qué año aprobado?

Cabo Segundo, Peroza Sexto.

Presidente Chávez Sexto grado. Tienes que sacar bachillerato.

Claro, ¿aquí no tienen la Misión Ribas?

Cabo Segundo, Peroza Cierto.

Presidente Chávez Si la tienen, tienen que inscribirse en la Misión Ribas y sacar bachillerato y seguir estudiando.

Bueno, la felicito por su espíritu patrio. Pase a formación.

Cabo Segundo, Peroza Patria, socialista o muerte.

Presidente Chávez Venceremos. Muy bien, vaya pues.

Muy bien, vamos a continuar.

Oye que bonito cuartel quedó Mata, ¿no?

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa Sí mi Comandante.

Presidente Chávez Que bonito cuartel, a mí me da mucho gusto ver como las cosas siguen cambiando, mejorando.

Porque yo recuerdo los cuarteles de Apure, yo estuve en Apure muchos años Gobernador, usted recuerda, en Elorza.

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez También, allá fuimos varias veces.

Presidente Chávez En Elorza, esos cuarteles viejos, abandonados, abandonados que bueno uno le metía el corazón, el cariño para mantenerlos, pero aquí estamos construyendo cuarteles dignos para una tropa digna, para una Fuerza Armada digna, la Fuerza Armada Bolivariana.

Vamos a ver, ¿por dónde me llevan? ¡Hola! Muchachos ¿qué tal? Esta es la galería de mando, la galería de comandantes, galería de comandantes de, ¿de qué?

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva De la 91a Brigada de Caballería Motorizada.

Presidente Chávez De la 91a Brigada de Caballería Motorizada que tuvo su sede…

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva En San Fernando.

Presidente Chávez En San Fernando desde el año….

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva Hace desde, aproximadamente 1986 aproximadamente.

Presidente Chávez Yo recuerdo, espérate un segundo para ver aquí una cosa, porque nosotros creamos la División de Caballería la creamos nosotros, la 9a División, la 9aDivisión de Caballería fue creada por el Gobierno Revolucionario, en enero del 2006, fue la División pero ya existía la Brigada de Caballería.

Es más, estoy recordando que este que les está hablando aquí, fue el maestro de ceremonia de aquel acto, y el general Neptalí Balsa Benítez, ahí está, fue el primer Comandante de esa brigada, de nuestra… yo pertenecí a esta brigada porque yo comandaba en Elorza y después crearon la brigada y dependíamos de ahí, de la brigada de San Fernando, que tenía su sede, yo recuerdo en la parte de arriba de un banco, era una instalación administrativa allí, funcionaba ahí arriba.

Yo recuerdo, uno iba ahí a dar parte, a dar novedades, la brigada de caballería en San Fernando de Apure.

Bien, ahí están los comandantes que ha tenido la brigada hasta Morales Silva.

Y ahora estamos inaugurando como parte de un proyecto estratégico de reubicación, de reposicionamiento estratégico de las unidades militares, no sólo del Ejército, de toda la Fuerza Armada, aquí en Mantecal estamos inaugurando la sede de la brigada.

Mira que cuadro tan bonito chico ¿quién pintó ese cuadro?, ¿quién lo pintaría? Una carga de caballería y es el piedemonte, pudiera ser Carabobo, esas mesetas, esas colinas bajitas son como muy propias de Carabobo, pudiera ser la batalla de Carabobo, una escena de la pica de la mona, donde los llaneros, de aquí salieron.

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva Ahí va Pedro Camejo.

Presidente Chávez Por aquí pasó Bolívar. Sí, debe ser Carabobo, por aquí pasó Bolívar, por Mantecal, por aquí planificó el paso de los andes en el caño el 70, por aquí cerca, por aquí pasó Bolívar, venían de, venían bueno del hato Cañafístola, y por aquí pasó rumbo al paso de los andes.

Aquí tenemos… ¿todo esto es el comando Morales Silva?

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva Sí, son las oficinas, el estado mayor.

Presidente Chávez Oficinas, comando y estado mayor, y allá tenemos ¿qué? Allá el comedor de tropa, el comedor de tropa y casino ¿no?

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva Sí.

Presidente Chávez Y estoy notando, fíjate es mediodía prácticamente y es fresca, son frescas las instalaciones.

Yo recuerdo unas instalaciones en Elorza, que había por allá en la lagunita, donde estaba el escuadrón Farfán, que uno tenía que salir a firmar documentos y a entrevistar oficiales, o a despachar pues, debajo de una mata de mango porque no se aguantaba el calor, eran unas estructuras cerradas totalmente, esto es fresco, alto ¿verdad? tiene ventiladores.

La unidad tiene su planta eléctrica, tiene su sistema de aguas…

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva Sí mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Tiene tratamiento de aguas verdad?

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva Sí.

Presidente Chávez Tiene un pozo de aguas profundas, todo eso hay que hacer.

Yo recuerdo que en Elorza, en Apure, en San Fernando no había cuartel, después fue que se construyó el comando de la brigada, tú eras ingeniero residente ahí.

Yo recuerdo aquello en invierno, las aguas sucias se desbordaban, era un desastre, y no había un centavo para hacer mantenimiento. Uno tenía que hacer brujería, brujería, apoyándose en los pueblos de Apure, generosos siempre y con mucho espíritu patrio, estos pueblos son patrios, pueblos patrios.

Vamos a ver si hay café chico allá, ¿ah? Bonitas instalaciones.

Además una cosa Mata, sigan muchachos, aquí está el comandante del Ejército, ¿cuánto es la partida de softbol? Que nos tienen amenazado ahí, tenemos fecha ¿no?

Comandante del Ejército Sí, el 10.

Presidente Chávez El comandante del Ejército, el comandante de la Guardia, el comandante de la Aviación, el comandante de la Marina, el comandante de las Milicias, el comandante de la Región Estratégica de los Llanos, el Fiscal Militar está por allá, el comandante de la 9a División, el general de División García Plaza Ever.

Comandante de la 9a División, Ever García Plaza Presente mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Pitchaba, tenía un buen brazo, todavía debe lanzar algo de softbol.

Por ahí vi a Meneses Montes que es el pitcher estrella ahora ¿no? Tiene una recta de 5 millas, la recta de Meneses Montes.

Bueno ahora fíjate, tengo entendido que la construcción estuvo a cargo de ingeniería militar ¿verdad? del 6to Cuerpo de Ingenieros.

Anteriormente los ingenieros militares los tenían, pero pegaban bloques, pegaban bloques.

Aquí ¿hay ingenieros? No hay ingenieros militares. Ah, tú eres ingeniero militar.

Había un chiste que los ingenieros sólo sabían, podían hacer letrinas, pero es que no tenían máquinas, no había maquinaria.

Ahora tenemos un cuerpo de ingenieros con equipamiento, maquinaria y una experiencia y no sólo haciendo cuarteles, haciendo viviendas, obras públicas. Es ancho mira, bien pensado además ¿no? Fíjate los ventanales, el fresco, la brisa, estamos utilizando la energía eólica ¿verdad?

Esto es ¿qué aquí?

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva La cantina.

Presidente Chávez Esta es la cantina, ¿no hay pasita por ahí? ¿dónde está el cantinero? Cantinero.

Soldado, Eduardo José Chiguita Bolívar Presente.

Presidente Chávez Ajá, ¿cómo te llamas tú cantinero? ¿y tú quién eres?

Soldado, Eduardo José Chiguita Bolívar Soldado Ejército, Chiguita Bolívar Eduardo José mi comandante.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú?

Soldado, Eduardo José Chiguita Bolívar San Sebastián de los Reyes, estado Aragua.

Presidente Chávez Aragua. ¿Y tú?

Sargento segundo, Medina De San Fernando de Apure mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Ah, tú eres indio de Apure.

Sargento segundo, Medina Cierto mi Comandante en jefe.

Presidente Chávez ¿Quién es el jefe de cantinero?

Sargento segundo, Medina Yo soy el jefe de cantinero, el jefe cantinero soy yo.

Presidente Chávez ¿Qué jerarquía tienes tú?

Sargento segundo, Medina Sargento segundo, Medina mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Ah? Tú eres sargento, ¿dónde te graduaste de sargento?

Sargento segundo, Medina En el núcleo de formación, en Barinas mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez En Barinas. ¿Cuándo te graduaste de Sargento?

Sargento segundo, Medina En el 2008 mi Comandante.

Presidente Chávez Tú ¿pagaste servicio dónde?

Sargento segundo, Medina En la 41 compañía de comando.

Presidente Chávez ¿Dónde?, ¿en San Fernando?

Sargento segundo, Medina En San Fernando, estado Apure.

Presidente Chávez ¿Y de ahí te fuiste para Barinas?

Sargento segundo, Medina Sí mi Comandante.

Presidente Chávez ¿Eras cabo primero?

Sargento segundo, Medina Cierto mi comandante.

Presidente Chávez Y ahí pasaste ¿cuánto estudiando para sargento?

Sargento segundo, Medina Un año.

Presidente Chávez Un año, y saliste sargento y te asignaron para acá.

Sargento segundo, Medina Sí mi Comandante.

Presidente Chávez Para la caballería. Lo felicito sargento Medina.

Sargento segundo, Medina Gracias mi comandante.

Presidente Chávez Y ¿usted, usted es nuevo?

Distinguido Cierto mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Cuándo entró usted? Chóquela pues, chóquela nuevo.

Distinguido En enero del 2008.

Presidente Chávez ¿En enero de ahorita?

Distinguido 2009.

Presidente Chávez 2009. Ah, no ya tienes un año, no eres tan nuevo. ¿Eres distinguido?

Distinguido Cierto mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Ah, eres ayudante del cantinero.

Distinguido Sí.

Presidente Chávez Bueno a continuar. ¿Está bien equipada la cantina? ¿sí?, ¿tienen un depósito?

¿De dónde traen ustedes todas esas cosas?

Sargento segundo, Medina De San Fernando mi Comandante.

Presidente Chávez De San Fernando. Bueno, los felicito pues, muy bien. La cantina, ¿tienen televisión aquí?, ¿tienen señales?, ¿qué canales se ven aquí?, ¿todos los canales se ven? Pero ¿ya ven algunos canales? Ajá.

Estas son las aulas, vamos a ver un aula, las aulas para la tropa ¿no?, aquí funciona el comando de la Brigada, de la 91a Brigada, y tienen una compañía, un escuadrón de comando.

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva Sí mi Comandante en jefe.

Presidente Chávez Ajá, ¡Epa compadre! ¿Qué fue? Estos caraqueños por aquí, les pega la sabana, les gusta la sabana.

Las aulas de clase para la tropa, aulas de clase, bien ventiladas como para 40, más. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho por cinco, 40, 40. ¿Tienen conexión a Internet?

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva Sí mi Comandante en jefe.

Presidente Chávez Tienen facilidades.

Bueno, esto es para las clases teóricas, aunque la mejor aula del soldado es…

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva El terreno.

Presidente Chávez El terreno, pero hay que ver la teoría, los oficiales, la teoría de la caballería.

Las misiones de la caballería, vamos a recordar las misiones de la caballería:

Reconocimiento del terreno ¿verdad? de área, de ruta, de zona, cumplir misiones de flanguardia, de vanguardia, economía de fuerza, fuerzas de cobertura, vigilancia, vigilancia.

Por eso la caballería requiere mucha movilidad, mucha movilidad.

José Antonio Páez gran centauro, el gran centauro y gran caballero fue Páez, lamentablemente no entendió lo político. A Páez hay que hacerle una gran estatua como soldado, pero esa misma estatua se viene abajo, ¡rus! Y se vuelve polvo, cuando tenemos que ver y hablar, y enfocar la revolución que Bolívar comandó y quiso hacer, no pudo, no lo dejaron; y Páez fue uno de los que no lo dejó, se plantó con la lanza, lo traicionó.

Mira cuando Bolívar regresó a Caracas, ustedes saben, venía, venía hacia acá, venía por barco y entró por Puerto Cabello, entonces Páez se abrió para Calabozo, se abrió y como tenían mucho, era el jefe militar pues y era el vicepresidente, se abrió para Calabozo y bueno en armas, en armas; y exigía que Bolívar lo reconociera como jefe supremo de Venezuela para el reconocerlo como Presidente de la Gran Colombia.

Y Bolívar, después dijo que para evitar una guerra entre hermanos, entonces Bolívar desembarca en Puerto Cabello y emite un decreto, reconociendo como presidente de la Gran Colombia, al general José Antonio Páez, jefe supremo de Venezuela.

Páez baja la lanza y va se abraza con Bolívar pero tenía la espada aquí atrás, el puñal aquí atrás, lo querían matar, lo querían matar los ricos de Caracas, los ricos de Valencia lo tenían a Páez, porque ya Páez era rico, ya Páez era dueño de esclavos, de haciendas, se había unido a una mujer muy rica y se había aburguesado, se corrompió, negocios, dinero; se acabó, se acabó el centauro, el de las Queseras, el de aquí de Mucuritas, se acabó, se acabó; se acabó, lo acabó la corrupción, lo acabó la ambición, lo volvió nada, lo volvió nada.

Bolívar llegó a calificarlo como el hombre más ambicioso de Venezuela y el más peligroso, el más peligroso por su poderío personal, su carisma militar y todo, el influjo que tenía, sobre todo sobre los llaneros; y al final terminó cumpliéndose lo que Bolívar presentía, presentía, aquél hombre se puso al lado de la oligarquía; y querían matar a Bolívar.

Páez dijo: No me atrevo a tanto, lo prefiero en el exilio, y lo echaron, ahí está el decreto, expulsaron a Bolívar, a Bolívar lo expulsaron… a Páez lo expulsan después de Zamora. A Páez lo expulsaron años después, se le alzaron sus mismos antiguos soldados, sus mismos antiguos soldados como el coronel Francisco Farfán que era un gigante así de dos metros, dice el mismo Páez, era indomable, 20 hombres no podían con el, Francisco Farfán, peleó en Mucuritas, peleó en las Queseras y después se alzó contra Páez.

Cornelio Muñoz se alzó contra Páez, porque ellos decían, bueno y para qué hicimos la guerra de independencia, para que estos ricachones, años después no, y entonces se alzaron contra Páez y Páez los peleó. Páez vino a pelear contra los Farfán ahí en… ¿hacia dónde me queda San Fernando?



Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Hacia allá mi Comandante.

Presidente Chávez Correcto no me falla el instinto Gobernador, porque estoy en mi sabana, estoy en mi agua, allá San Fernando ¿ve?

Entonces, vino Páez al frente del Ejército, 1836 a pelear contra los Farfán que tomaron San Fernando, tomaron bueno hasta Sabaneta de Barinas llegó la rebelión de los Farfán, toda esta sabana estaba incendiada de rebelión, de revolución campesina, obstinados porque siguieron peor que antes.

Y dijeron, bueno ¿para eso fueron 20 años de guerra?, ¿para eso fuimos hasta el Perú y volvimos? Los pocos que volvieron, porque la mayoría quedó, se volvió cenizas en los caminos, de tanto heroicidad al final terminaron peor que antes.

Entonces bueno, esa es nuestra historia, por eso estamos aquí hoy, por eso estamos aquí hoy, y cada soldado, cada general de nuestra Fuerza Armada, debe entender a plenitud cada día más por qué estamos aquí cada almirante, cada general.

Y asumir a plenitud, y sus tropas, y sus oficiales, y hablarle a sus soldados por qué es que decimos, patria, socialismo o muerte. Y así es, no hay vuelta atrás, el que se cansé se aparta, porque nosotros vamos adelante como la caballería, sea a caballo, hipomóvil, motorizada o blindada.

Bueno, mira y ¿este equipamiento? A ver.

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva Los primeros 25…

Presidente Chávez Ah, yo te voy a decir algo Morales Silva, ¿tú eres blindado verdad?

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva Sí, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Cuando yo era capitán allá en Elorza, un día, yo recuerdo que llegamos de allá del escuadrón, era invierno, y llegábamos a caballo porque no entraban ni aquellos pinzhauer, famosos pinzhauer, no entraban. De Elorza al escuadrón uno echaba hasta tres horas, bueno a caballo menos, pero en carro no se podía en invierno, era un infierno el terraplén ese, no era invierno, era infierno decíamos, llegó el infierno.

Bueno para mí no, porque para los llaneros no, pero bueno se pasaba mucho trabajo, la tropa salía de permiso a pie, llegaba el pando, le decían los llaneros, el pando es el Hércules, ahí viene el pando, todos los meses, el barrigón, ajá, porque el barrigón tenía que pasar bajitico primero espantando los burros de la pista; y uno estaba ahí con los soldados, con unos soldados, y unos sargentos, bueno ¡cuidado con aquella vaca! ¡cuidado con esa burra que viene allá! Y no sé qué más.

Pero el avión pasaba apartando los animales, era como una Venezuela del siglo XV aquello, pero con un avión.

Aterrizaba el pando y sacábamos los sacos de arroz, azúcar, etc.

Bueno compadre, en invierno era a lomo, a lomo porque los caballitos que teníamos, ni alcanzaban para llevar toda la logística, al lomo y la guardia nos ayudaba mucho ahí, tenían unos pizhauer mas pequeños, pero también se pegaban, un día se pegaron los 5 pizhauer, eh, con unos generales.

Yo les dije a los soldados, métanlos por lo más feo [risas] para que vean lo que es bueno, y se bajaron toditos.

Les dije: se dan cuenta mi general, lo que es esto aquí. Ah verdad, porque uno pasaba informes a cada rato, se solicita que arreglen el terraplén, que arreglen el terraplén, que le echen granzón y piedra; ¿no? Le echaban era una tierrita ahí, ¿para qué? Unos empresarios bandidos y el gobernador de Apure que era un bandido, un adeco que estaba ahí, robando y robando, le pagaban un platero, para que le echaran una tierrita, esa es la historia de donde venimos nosotros.

Entonces, un día llegamos en invierno, yo vivía a media cuadra de un hotelito del pueblo, que era el mejor, el de Rosa Mallorquín, la estrella, un buen hotel, modesto pero era bueno, comías bien, buena atención, unas habitaciones, aire acondicionado.

Cuando veo un tanque frente al hotel, en pleno invierno, ¿qué es esto chico, invadieron? Le digo yo a mi mujer, mi esposa entonces y mis hijos chiquitos, me voy para allá, y le pregunto a Rosa: Epa Rosa, y ¿este tanque qué? Ahí llegaron, ahí están alojados. Eran unos ingleses y un oficial venezolano por supuesto, porque ese tanque es inglés ¿verdad? el escorpión, sí eran unos ingleses, andaban rojos, yo les empecé a tocar la puerta, como que era un coronel, un coronel, unos técnicos ahí, andaban probando el escorpión y lo clavaron por todo este llano, lo clavaron por todo este llano y de ahí se fueron a Guasdualito, y la prueba la pasó.

Esos tanques, me consta porque el coronel, yo hablé con él, nos sentamos a comernos algo, un café, lo invité a mi casa a tomarse un café, un coronel de blindados, y me dijo: Chávez es que estos tanques estamos probándolos y están buenos porque vienen para acá para el llano, pero después llegaron allá y los dejaron en Caracas, los dejaron en Caracas, ¿dónde fue que los ubicaron? En San Juan de los Morros, hasta ahí llegaron y entonces nosotros nos quedamos aquí con… unos decían que ya no podían, no podían, entonces uno tenía que patrullar era, bueno haciendo más infantería que caballería, más infantería que caballería.

Bueno, son… ¿cuántos escorpión? Estos ya vienen para acá.

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva Sí. Son 50 mi Comandante.

Presidente Chávez 50 escorpión aquí en Mantecal.

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva En la 91a Brigada.

Presidente Chávez ¿Ese es un batallón?

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva Dos batallones.

Presidente Chávez Dos batallones de escorpión. ¿Tú conoces el tanque escorpión? Tú estuviste comandando un batallón de escorpión ¿verdad? El Plaza, correcto, ese es un cañón ¿de?

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva 90 milímetros.

Presidente Chávez 90 y es un tanque muy rápido, un tanque liviano.

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva Ligero.

Presidente Chávez Ligero, muy rápido, bueno para… háblanos un poquito del tanque, tú que lo conoces bien Morales Silva. Yo no conozco bien el tanque este, los detalles, conozco más el AMX-30 porque estuve ahí 3 años, pero sé que este es un tanque bueno, rápido, muy preciso ese cañón. Dime.

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva Es un vehículo ligero, muy rápido como usted lo dijo, es de 90 milímetros coqueril.

Presidente Chávez ¿Qué alcance tiene ese cañón?

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva 1.100 metros.

Presidente Chávez 1.100 metros, tiro de combate.

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva Tiro indirecto, puede hasta 2.000.

Es un vehículo de tres tripulantes.

Presidente Chávez Tres tripulantes. El peso son cómo qué, 13.

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva 8 toneladas.

Presidente Chávez Ah no, imagínate tú.

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva Por eso es catalogado como vehículo liviano.

Presidente Chávez Todavía el AMX-13 es el doble que este. Es ligerísimo este tanque.

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva Este es un vehículo especial para reconocimiento, unidad de reconocimiento.

Presidente Chávez Exacto, por eso es que iba a venir para acá, y después lo dejaron allá. Ahora espérate un segundo, anfibio.

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva El tiene una pantalla de navegación.

Presidente Chávez ¿Cómo es? Explícanos.

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva El en la parte delantera, se le coloca una pantalla de navegación, que se sube a alturas, más o menos a la altura del cañón y puede vadear ciertos vados o ríos que le permitan pues…

Presidente Chávez Claro, que le permitan según su peso, la corriente. Hay que estudiar muy bien, buscar los bajos, caballería a caballo.

¿Quién comanda esa caballería?

Teniente Ángel Ferrero Alfonso Presente mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez No fue Maisanta el último hombre a caballo, porque aquí tenemos… fue el último hombre a caballo del siglo XX, ahora tenemos la caballería del siglo XXI. ¿Quién comanda aquí?

Teniente Ángel Ferrero Alfonso Presente mi comandante en Jefe.

Presidente Chávez Quédese ahí por favor, quédese montado, ¿usted cómo se llama?, ¿qué grado tiene?

Teniente Ángel Ferrero Alfonso Teniente Ángel Ferrero Alfonso, plaza 911, Grupo de Caballería Motorizada Coronel Francisco Farfán mi comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¡Francisco Farfán!

Teniente Ángel Ferrero Alfonso Cierto mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Farfán, centauro del vacío.

Teniente Ángel Ferrero Alfonso Cierto mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Y esos caballos ¿de dónde vienen?, ¿de allá?

Teniente Ángel Ferrero Alfonso Cierto mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Teniente y ¿usted tiene cuánto tiempo aquí?

Teniente Ángel Ferrero Alfonso Dos años de graduado mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Usted es de caballería?

Teniente Ángel Ferrero Alfonso Cierto mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿De dónde es usted?

Teniente Ángel Ferrero Alfonso Cabimas, estado Zulia mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso a la caballería hipomóvil.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ten cuidado, quítale el micrófono, quítale el micrófono que se asusta el caballo. El caballo es como uno, el caballo es como uno, pero no sabe que estamos en Aló Presidente, entonces con el micrófono lo asusta, por eso es que estaba corcoveando ahí. Caballería, caballería, caballería, heroica caballería; ¡que viva la caballería!

Asistentes ¡viva!

Presidente Chávez Heroica caballería.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y los B-100, bueno aquí había B-100 pero ya, la brigada 12 es la que va a estar en….

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva Al sur del lago.

Presidente Chávez Al sur del lago. Claro es muy propio para eso.

Entonces aquí vamos a tener dos batallones de escorpión, de escorpión.

Militar los 200 años.

Tropa los 200 años…

Militar El grito de Independencia.

Tropa El grito de Independencia

Militar Y en esta Revolución…

Tropa Y en esta Revolución…



Militar La lucha sigue en vigencia…

Tropa La lucha sigue en vigencia…

Militar Por la patria socialista o muerte…

Tropa ¡Venceremos!

Militar [consigna].

Tropa [consigna].

Militar [consigna]

Tropa [consigna].

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno muy bien. Vamos, ubíquense ustedes a sus lugares allá, pasen ustedes a sus puestos para que hablemos un rato. Veo que hay bastante ánimo aquí ¡Viva la Fuerza Armada!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez Pueden sentarse señores oficiales, dignos oficiales de la patria.

Gobernador, el alcalde ¿está dónde? El alcalde del municipio Muñoz, capitán Bruzual, ¿cómo estás tú?

Alcalde del municipio Muñoz del estado Apure Muy bien mi comandante.

Presidente Chávez Señor alcalde, ¿cómo están? Señor general, oficiales, amigas y amigos.

Bueno muy bien…

Tropa [consignas].

Presidente Chávez Muy bien, ¿y ustedes son de la caballería? ¿usted es teniente de la caballería?

Teniente Milagros del Valle Montoya Pineda Si mí Comandante en Jefe. Yo soy de comunicaciones mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez De comunicaciones de la Brigada.

Teniente Milagros del Valle Montoya Pineda De la 9a División mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez De la 9a División, ¿cómo es su nombre teniente?

Teniente Milagros del Valle Montoya Pineda Teniente Milagros del Valle Montoya Pineda, mi comandante en Jefe.

Presidente Chávez Milagros Montoya, teniente, graduada ¿hace cuánto?

Teniente Milagros del Valle Montoya Pineda 2009 mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez 2009, va a cumplir un año ahora, de la última promoción. ¿Cómo se llama su promoción?

Teniente Milagros del Valle Montoya Pineda General en Jefe, Ezequiel Zamora.

Presidente Chávez Ezequiel Zamora, Ezequiel Zamora, líder campesino, líder revolucionario.

Bueno y usted ¿de dónde es?

Teniente Milagros del Valle Montoya Pineda De La Grita, estado Táchira mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Aquí mismito, ah, aquí mismito, subiendo la montaña.

Muy bien hija, vamos a darle un aplauso a las mujeres, a las mujeres oficiales.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, vamos a hablar aquí un rato, se pueden quitar Silva el cubre cabeza, nos quedamos por aquí.

Estamos en el corazón del cajón de Apure. El cajón de Apure es este cajón, entre el río Apure que está allá atrás ¿verdad? el Apure está aquí, el río, ¿a qué distancia alcalde, como a 50 kilómetros? Unos 50 kilómetros y el Arauca que nos queda allá, como a otros 50…

Alcalde del municipio Muñoz del estado Apure, Jesús Bona Como a 80 kilómetros.

Presidente Chávez 80.

Alcalde del municipio Muñoz del estado Apure, Jesús Bona Un poquito más, sí.

Presidente Chávez ¿Hay tanto entre el Apure y el Arauca?

Alcalde del municipio Muñoz del estado Apure, Jesús Bona Sí.

Presidente Chávez ¿Habrá 100 kilómetros? Entre el río Apure y el Arauca ¿cuánto hay?, ¿quién ha medido aquí la distancia? En reconocimiento, la caballería.

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Hasta Elorza hay 60.

Presidente Chávez 60, bueno el Arauca, ahí pasa el Arauca. De aquí hasta Elorza, 60 y 50 más o menos, ciento y tanto, correcto.

Bueno aquí estamos en el mero, mero, como diría un mexicano, en el mero, mero sitio de tantos acontecimientos.

Muy cerca por aquí está el caño de las Mucuritas, el caño de las Mucuritas, como fue que le escribía el general Pablo Morillo.

Ustedes saben que Pablo Morillo fue un muy, muy yo diría ilustre, ilustrado pues, muy ilustrado y laureado, condecorado oficial del rey de España. Pablo Morillo fue uno de los generales que más se destacó en la guerra contra Napoleón, contra la invasión napoleónica en la península ibérica, y bueno al terminar la guerra y el rey de nuevo en su puesto y Napoleón replegado a Francia, entonces el rey de España y reorganiza el Ejército español, la armada española que había sido muy golpeada por Napoleón y las tropas francesas y enfocan todo su poderío a recuperar las colonias españolas.

Ya era 1815, ya 16, ya había o llevaba aquí la guerra cinco años, cinco años de guerra a muerte. Bolívar tuvo que decretar la guerra a muerte porque las tropas españolas eran bárbaras, acuchillaban, degollaban, violaban, mataban, quemaban, entonces Bolívar dijo, bueno ojo por ojo, diente por diente; ¿verdad? guerra a muerte.

Entonces, pero la pelea estaba muy dura, muy dura y Bolívar, Bolívar había perdido la segunda república, pero a pesar de eso daba demostraciones nuestro Ejército y nuestra Marina de que se recuperaba rápido, la golpeaban y volvía, y lo golpeaban y volvía, así que España estaba muy preocupada con razón, y además la guerra se extendía hacia el sur y desde el sur, San Martín, liberando las provincias del río de la Plata.

Así que el rey dice: Bueno, vamos a recuperar las colonias y entonces en España hicieron una buena, cómo llamaríamos nosotros, apreciación de la situación, y los generales le recomiendan al Rey, todo eso está escrito, Alcalá, todo eso está escrito.

Cuando yo era profesor de ustedes, que mala suerte tuvieron ustedes ¿verdad? que yo les di clases, unos años allá, bueno tuve yo buena suerte, muy buena suerte de conseguirme con esta juventud que está aquí ahora, generales, almirantes, coroneles, los veo y vuelvo atrás, muchos años.

Bueno entonces, hacen una apreciación estratégica de la situación, y decide el rey, lo que le recomienda su gran estado mayor y el almirantazgo español, y el ejército; le dicen: Bueno si queremos acabar con la guerra, hay que acabar con Bolívar porque ese es el caudillo, ese es el más grande, no se equivocaron y hay que acabar con el Ejército de Venezuela, y con la Armada. Si apagamos esa candela, lo demás se va a ir apagando, créanme muchachas que las veo, que hoy el imperio ya no está en Madrid, está en Washington, hoy la apreciación es la misma, sólo que Bolívar no existe en lo personal. Bolívar somos todos nosotros y ya no somos solo el Ejército y la Armada, sino el Ejército, la Armada, la Aviación, la Guardia, la Milicia y el pueblo; pero el imperio yanqui está clarito, como estaba claro el imperio español hace 200 años.

Había que apagar la llama donde nació, como los buenos bomberos, ¿se acuerdan de la escuadra de bomberos? Yo fui comandante de escuadra de bomberos en Barinas, en Tabacares, yo sí apagué candela en verano compadre, cerro arriba.

Bueno entonces a uno le daban clases de bombero, ¿qué no es un subteniente? Bueno ya aquí no hay subteniente, ya se acabaron esos especimenes llamados subtenientes ¿no? Un subteniente me dijo una vez un general en Caracas, que me vio buscando, pariendo por allá unos uniformitos, uno iba para Caracas, lo mandaban los comandantes, vaya subteniente para Caracas; y yo andaba por allá merodeando, buscando unas boticas de campaña, unos uniformitos a ver si me cambiaban una cocinita que ya no servia para nada, esa de campaña.

Si uno conseguía 10 uniformes, venía bueno… iba para el cielo pues, dígame si conseguía unas 20 pares de botas de campaña; ah para el cielo, ¡ajó! Eran tiempos duros aquellos.

¿Por qué? Porque estos políticos, ustedes los ven, ellos no nos quieren a nosotros, nos odian, nos odian, ellos piensan, tienen la concepción de que nosotros los soldados somos ignorantes, brutazos, incultos y que bueno, servimos solo para que ellos nos utilicen para masacrar a los pueblos. Aquí estamos nosotros los soldados diciéndoles hoy lo que somos, sabemos lo que estamos haciendo, somos herederos de aquellas glorias de Bolívar.

Bueno, entonces viene el rey de España, y manda para el nuevo mundo, así lo llamaban, la más poderosa flota que España haya enviado alguna vez a este continente, pero eran muchos barcos, no recuerdo cuantos pero eran barco, barco y barco; bueno vinieron unidades completas de caballería con los caballos y todo, y los cañones, algunas de ellas pelearon aquí hasta Carabobo, Valencey por ejemplo, ¿recuerdan ustedes el batallón Valencey que se replegó en orden? Hasta Puerto Cabello.

Bueno ese batallón, era un batallón del rey, el batallón Valencey, esa es una región de España, un batallón de línea, con sus oficiales, caballería, artillería, la infantería; los Usares de Fernando VII, vinieron aquí, eran tropas como de la Guardia de Honor pues del rey, y los mandó para acá, echaron el resto y mandaron a uno de sus más valerosos e inteligentes, e ilustrados generales; Pablo Morillo.

Bueno ese Pablo Morillo recorrió todos estos mares con toda esa flota, ese fue el mismo que sitió Cartagena de Indias, la sometió al hierro del bloqueo, al hierro y Cartagena resistió, resistió. El pueblo de Cartagena comía ratas, y los gatos se los comieron pero no se rindieron los cartageneros, y después vino y sitió Barcelona y la destrozó. Ahí están los restos de la casa fuerte, eso fue lo que dejaron los españoles, quemaron Barcelona, la quemaron.

Después se fueron a Margarita, la rodearon y le manda Morillo una carta a Francisco Esteban Gómez que dirigía las tropas y al pueblo margariteño, y le dijo: Ríndase o no quedará piedra sobre piedra de esta isla infiel. Y le dijo Francisco Esteban, el indio aquél, le dijo: Venga por mí, por nosotros. Si usted triunfara sería el rey de las cenizas, porque aquí no quedará ni cenizas, y desembarcó, y lo derrotaron en Matasiete los indios margariteños y margariteñas.

Hasta los niños salieron a pelear. ¿Tú eres de Margarita mi general? Claro, y tú sabes lo que escribió al rey de España Pablo Morillo después, eso fue en 1817, hay una carta que le manda Morillo, que yo le dije un día a los margariteños que deberíamos, deberían ellos más bien, inscribirlas en letras de fuego allá, doradas para siempre en las tetas de María Guevara, porque es una opinión que de ellos da, no Bolívar ni Francisco Esteban.

El general enemigo le dice al rey en una carta: Su Majestad, este pueblo de Margarita, estos soldados de Margarita salieron casi desnudos a darle el pecho, su pecho contra las mejores tropas del Rey, y al final viene la frase: Eran como leones y peleaban como gigantes. Esa es la frase, eran como leones.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Incluso, les voy a decir más, Aniachi tú que eres buzo, ¿tú no eres buzo? Tú te la pasas buceando por ahí, el almirante Aniachi. La Marina debería hacer con ese barco que tienen ustedes y unos buzos, yo no sé que profundidad habrá ahí, parece que es muy hondo.

Pero ahí en Margarita, miren cuentan lo viejos margariteños de aquella época, que la isla estaba rodeada de tanto barco español que no se veía el sol, que no se veía el horizonte del mar, sino eran barcos, barcos, barcos; y tenían uno que era gigantesco, el San Pedro Alcántara que era el barco logístico, bueno ese barco, los españoles dijeron que no que fue que se quemó, que hubo un incendio a bordo por un descuido de la cocina y se hundió, ¿se hundió? Lo hundieron los indios margariteños, se tiraron al agua y lo quemaron y ahí debe estar en el fondo del mar de Margarita, el tremendo buque español, San Pedro Alcántara, porque eso es muy hondo ahí. ¿Qué profundidad tendrá eso Aniachi?, ¿tú sabes algo de esa historia Aniachi?

Almirante Aniachi El capitán de navío Faraje Ángel, él precisamente se acaba de habilitar pues una oficina dentro de la Armada y el se encuentra haciendo ese estudio de todas las embarcaciones que se encuentran hundidas en todas las costas venezolanas.

Presidente Chávez Ajá, allá en la isla de Aves consiguieron una.

Almirante Aniachi Sí, está propiamente a 3 millas de… está cerca de la isla.

Presidente Chávez Sí, y por aquí apareció el Masparro, el vapor Masparro donde vino Maisanta de San Fernando a tomar, y tomó Puerto Nutrías. Maisanta que son bastantes, después se hundió ese barco y era un barco de guerra, pero era para transporte pues y tenía algunos cañones, pequeños cañones, un barco de aquellos de chapaleta, un barco de río.

Bueno resulta que entonces Morillo, viene a buscar a Bolívar, sale de Margarita, se repliega, desembarca y viene: Calabozo, San Fernando. Y Páez muy hábil, Páez 1818, Páez se va replegando con la caballería, replegando, replegando, replegando, contraatacaba, se replegaba y Morillo empieza a sentir que esta fuerza era también como gigante, pero a caballo, y en las sabanas compadre, y había… de cualquier lado salían los caimanes, la plaga mataba a los españoles, los tigres, los caribes.

En cambio los llaneros no, pasaban en los ríos nadando con la cola del caballo, agarraba el caballo.

Morillo le escribe una carta al rey que le dice, le dice entre otras cosas: cuando pasamos toda la noche en vela, esperando porque creemos que nos van a atacar, no hay ataque. Y cuando mis tropas descansan, de repente viene un ataque. Páez era un guerrillero pero indomable, astuto, Páez era parte de la sabana pues, muy astuto, Páez llegó a amarrarle por lo menos, matas de esas en la cola de los caballos, entonces cabalgaban por allá, levantaban la polvareda y los españoles creían que venían 5 mil caballos y eran 100, porque eran guerrillas en verdad, eran guerrillas, que raro, fueron… hasta que se fue consolidando el Ejército que peleó en Carabobo, que decidió la batalla, el Ejército de Apure, la caballería decidió la batalla de Carabobo.

Bueno pero entonces Morillo, aquí en Mucuritas, bueno llegó a las Queseras del Medio, allá a la costa Arauca y hasta allá llegó Morillo y es cuando Bolívar ve a Morillo allá y Páez, y dice Páez: Dónde estará una caballería de agua, no sé, y Páez se lanza al río Arauca con 150 jinetes, cruzan el río, sorprenden a Morillo y es el grito aquél de vuelvan caras. Y Bolívar dice: Han ejecutado ustedes las más grande proeza militar de las naciones, 150 contra como 5 mil.

Ahora, uno de ellos era Francisco Farfán, José Cornelio Muñoz. Entonces, pero aquí en Mucuritas se consiguieron Páez y Morillo, andaban merodeándose pues, merodeándose y viene Páez, era verano, era enero, 1816 sería, no, 18, 1818 fue que Morillo llegó aquí. Viene Páez y lo está merodeando y le da la vuelta, le da la vuelta y se pone contra el viento, para que el viento le pegara en la cara a Morillo y a sus tropas, le prendió candela a la sabana y después que la sabana está prendida en candela, lo rodeó de candela, los ataca por dos flancos; con unas lanzas porque los apureños hacían la lanza larga, una lanza larga, liviana; ¿de qué árbol sería la lanza chico? Tú que eres lancero.

Asistente De Píritu.

Presidente Chávez Es liviano, y larga, era una lanza como de dos metros. Y Páez era muy astuto, Páez calculó incluso y el lo escribe en su memoria, cuánto tiempo tardaban los españoles en recargar los cañones, entonces disparaban y largaba los caballos más rápido con lanza larga para tratar de llegarle a los cañones antes de que volvieran a disparar. Era una guerra de astucia, sobre el terreno día y noche.

Bueno lo cierto es que, Páez destrozó a las fuerzas de Morillo en Mucuritas, otra vez, y se salvaron por un caño que tenía agua todavía y entonces ahí pasaron el caño, Mucuritas y la candela no los alcanzó.

Bueno, entonces es cuando le dice Morillo en una carta al Rey, le escribe aquella frase, 14 cargas consecutivas de caballería sobre mis cansados batallones me demostraron que estos hombres están resueltos a ser libres. Poco después Morillo estaba, se encontró con Bolívar allá en la montaña, en Trujillo, el abrazo de Bolívar y Morillo.

Hay una anécdota, que van Bolívar y Morillo caminando, después que… primero que Morillo va, allá en Trujillo, que eso fue en 1820 ya, Morillo derrotado. Morillo va con una escolta como de 20, 40 soldados, bien armados y uniformados con buenos caballos, y llega al punto de encuentro, y entonces ve que viene, ven ellos, viene alguien en una mula con un sombrerito, solo y Morillo dice a dos oficiales: Vayan rápido a ver quién viene allá, parece un campesino a lo mejor, o será un enviado de Bolívar.

Y van los tipos a caballo, los españoles, van como cinco, rápido con las armas y tal, y vienen despavoridos de allá para acá, después. No, es Bolívar, venía solo Bolívar, solo. Morillo le dio una vergüenza que retiró rápido a todos los oficiales y se quedó solo, y se abrazan.

Hay una anécdota que un oficial venezolano iba, iba delante de Morillo, a lo mejor de la escolta de Bolívar, después se reunieron todos pues, y Morillo parece que hace un comentario y dice: Buenas espaldas tiene el mozo, un tipo bien cuadrado ahí, y voltea el venezolano y dice: Primera vez que me la ve un español.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas]. Primera vez que un español me ve la espalda, señor General.

De ahí venimos nosotros negra, de ahí venimos nosotros García Plaza, señores. Vean el compromiso que tenemos nosotros, hoy, hoy 200 años después.

Bueno al final llegó Morillo derrotado a Madrid, lo llama el rey, todo eso lo cuenta Morillo en sus memorias, además de las cartas que enviaba el rey, recopiladas están y le dice, el rey le dice: Cómo que a usted lo derrotan aquellos salvajes, si usted peleó contra Bonaparte, aquí contra los franceses, y lo van a derrotar aquellos salvajes, no entiendo —le dijo el Rey— así, algo así y Morillo le deja la frase para la historia, sobre todo de estas sabanas y de estas caballerías y de estos hombres, y estas mujeres.

Morillo le dice: Su Majestad, es que aquellos no son ninguno salvajes, si usted me da un Páez y 100 mil llaneros de Apure, había que decir también llaneras de Apure, le pongo a toda Europa a sus pies, no hay quien pare un ejército como ese.

De ahí venimos nosotros, todos, y de manera particular la muy grande, noble, heroica y digna caballería apureña. ¡Viva la caballería!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez 9a División de Caballería.

Bueno Gobernador, Gobernador, ¿algún saludo desde Apure? Apure yo soy tu hijo y te quiero con toda mi alma.

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Muchas gracias señor Presidente. Bueno en principio, una vez más nuestro agradecimiento infinito, tanto usted pues como a todo el proceso revolucionario, por entender con infinita y absoluta propiedad lo que significa esta geografía, lo que significa este espacio geopolítico tan importante para la República Bolivariana de Venezuela, para Latinoamérica y para el mundo.

Y fijar pues, posiciones que otrora no pasaron ni siquiera por las mentes de los decisores, ni por la mente de quienes condujeron los destinos de esta República y que dejaron al margen por 100 años, 100 años de soledad, estas tierras que ahora tienen presencia de gobierno, presencia de revolución y presencia militar para el resguardo de nuestra soberanía y de nuestra seguridad integral.

Presidente Chávez Bueno gracias Gobernador, también un soldado, soldado de esta patria, de este pueblo y de este Ejército.

Yo hoy por cierto… ah, agradezco mucho al Correo del Orinoco, que le dio dos páginas a las Líneas de Chávez, cuando nosotros llegamos de Cochabamba después de la cumbre que convocó el presidente Morales, extraordinaria y bueno ahí… antier estábamos, estábamos haciendo las Líneas de Chávez y bueno el título: “¡Tremendo desfile!” una guará, cómo le ha dolido a los escuálidos ese desfile, y esto es apenas el comienzo Mata; ¿ah?

Vamos a darle un aplauso a toda la Fuerza Armada, y al pueblo que desfiló, a todos y a todas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Los que… quienes participaron en ese desfile. Mira yo tengo unas fotos que, hay que hacer como un memorial, perdón una memoria fotográfica de ese desfile, y bueno y un video, una película, un documental.

Mira, tremendo desfile, me mandaron no sé como unas 40, 50 fotografías y yo no encontraba tantas fotografías, pero extraordinarias, entonces escogí esta, ¿ustedes han visto las Líneas de Chávez? ¿no han tenido tiempo? Seguro que no.

Mira, vamos a ver, miren las muchachas de las milicias, que estampa mira, con su uniforme rojo, aquí. A ver, ¿qué pasó compadre? Se me durmió este… bueno aquí se ve más o menos, hay mucha luz ¿verdad? pero vean la foto, este es el cuerpo de las Milicias Mata ¿no? Las milicias mire, que maravilla, que belleza. Un aplauso para las muchachas de las milicias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que belleza. Y aquí abajo, aquí abajo ponme esta, la caballería, esta es una foto que es más grande, pero ahí la recortaron porque no había más espacio para meter, deberíamos publicar no sé, todas esas fotos, 10 por día en los periódicos.

Mira esta foto de la caballería al galope, que me dijo la presidenta de Argentina, me gustó mucho el desfile, mucho, mucho, pero lo más que me gustó fue la carga de caballería. Porque me dijo: Así seguramente fue Carabobo, así seguramente fue… ella estaba muy emocionada porque es una patriota, ella es una patriota. Así fue Maipú, con San Martín, Chacabuco, Boyacá; cargas de caballería con las lanzas.

Ella se emocionó muchísimo. Una guará. Mira las muchachas de la Academia, no le hicieron nadita, mira a los escuálidos, como sufren los escuálidos, sufrieron, todavía están sufriendo.

Cómo es que dicen, sangran por la herida chico, porque ellos como no tienen la patria, no tienen patria entonces les duele lo que sale bien a la patria, a ellos les duele.

Mira esta foto de las cadetas de la Academia Militar, esto es impecable, impecable. Las muchachas de la Milicia desfilaron muy bien, pero como son nuevas ¿verdad? son nuevas, estas muchachas, pero esto es perfecto. Es que yo buscando detalles, no conseguí, tú sabes que uno busca en los detalles, más aún en la foto que está ahí. Mira, no, a estas muchachas hay que darles algún reconocimiento. Claro no sólo las que están en la foto, todas mira, pero mira, mira, mira Mata, mira la altura de la pierna. Miren muchachos, mire, mire, esto es que parece que fuera algo como, como si estuvieran la pierna sostenida aquí sobre una viga, una cosa ¿ve? Y miren la pierna recta, miren la falda, miren la feminidad, la hermosura de la mujer, dándole prestancia.

Miren la forma de agarrar, aguerridamente la subametralladora, la mira miren, no hay detalles; 100 puntos, un aplauso para estas muchachas, que maravilla.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Claro, claro, porque están desfilando ellas, ellas y no como a ustedes las pusieron a desfilar, ahí camufladas entre los varones, que uno no veía… ¿dónde están las muchachas? Allá van, pero no se notaba, desde lejos no se nota, ¿ve? Ah, solo con la cámara que se acerca, ah mira, ahí van las muchachas, pero iban con el mismo uniforme masculino, masculinizadas.

Mire fue una guerra mía, la ganamos muchachas, la ganamos. Mata la ganamos, tú también.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La ganamos, la ganamos. Gracias al alto mando militar, porque yo tenía años con esta idea, pero ve entonces como… bueno yo daba ideas, ideas y entonces después no, que no, no es conveniente, no sé qué más, la moral, qué tiene que ver la moral que las muchachas usen falda, qué es eso.

Ah, nada, una belleza. Por supuesto, a la altura correspondiente ¿verdad? miren, vean ustedes. No, que no van a poder redoblar porque van a mostrar mucho, no mire, pero mira, mira, 45 grados. Claro hay que bajar la pierna en 45, a 90 no se puede, no se debe, 45 grados. Una belleza, y eso que es el primer desfile, el primer desfile redoblando paso de esa manera.

Y miren los tanques ¡Aja! Esto es de lo mejor del mundo, miren los tanques, esta foto aquí, na guará mira, el huracán blindado. Vamos a darle un aplauso al huracán blindado.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ponme la foto aquí, ponme la foto aquí. Ajá, el huracán blindado.

Y aquí arriba bueno, escogí esta foto de muchas, que los diablos de Yare, los diablos de San Hipólito. Anoche vi a mi papá, y me dijo: Hasta los diablos de San Hipólito estaban ahí Hugo. Le dije: Sí, toda la diablera.

Pero mira esto como que era el… ¿estas no son las margariteñas? Ajá, la lancha de Nueva Esparta, que pasaron bellísimo.

Ahora, esto nadie crea por ejemplo, ponme la foto de las cadetas aquí, nadie crea que estas son actrices, porque alguien pudiera pensar no son actrices que las pusieron… no, no, cadetes, ni estas muchachas aquí del baile de la lancha de Nueva Esparta, son grupos de profesionales de danza, no, manifestaciones de los barrios, de los pueblos.

Que mira, no nos alcanzó el tiempo, llegaban cada día solicitudes de los diablos de no sé dónde, las diablas de por allá, el Maremare, los indios. Bueno por eso el desfile se puso un poquito largo, pero había que mostrar como me dijo Raúl Castro, no Chávez es que este es el día para mostrar todo, es el día de la patria, y mostrar todo y lo mejor.

Bueno y los muchachos de la Fuerza Aérea desfilaron de maravilla, un aplauso para nuestros pilotos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y todo, la Guardia desfiló muy bien en sus unidades, la Marina, las Milicias, la Caballería, la Infantería.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La artillería, los blindados. Todos, la ingeniería.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hablando de blindados, mira este título: “Elecciones blindadas”, es decir que vamos a ganarle a los blindados [risas]. Esto significa, a ver ponme aquí, que la vamos a ganar los blindados las elecciones.

Bueno, elecciones blindadas. Diario Vea: “Ratificado Hugo Chávez como presidente del Partido Socialista”. Algún día yo no seré más presidente de tantas cosas, pero mientras tanto aquí estoy entregado de lleno a mis funciones. Gracias al Partido Socialista.

Hoy clausuramos el Congreso del Partido Socialista y yo debo llegar allá a tiempo, antes de las seis de la tarde, por eso el programa no va a ser tan largo.

Vamos a ver un video compañeros de armas, los saludo a todos, al general en Jefe Mata, antes del video, quiero darle la palabra al Ministro de Defensa y Comandante Estratégico Operacional, general en Jefe, Mata Figueroa. Digno soldado, con un aplauso de todos nosotros.

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa Bueno mi Comandante, aquí estamos inaugurado pues estas instalaciones de la 91a Brigada, aquí en Mantecal, haciendo presencia una vez la Fuerza Armada en este espacio tan importante para la República.

Además mi Comandante, hoy también estamos celebrando el bicentenario de la creación del Ministerio de la Defensa.

Presidente Chávez Ah, yo no sabía, no sabía eso. Tú me dijiste y se me olvidó. ¿Hoy es el bicentenario? Échanos el cuento pues, cómo fue eso.

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa Sí, después del 19 de abril, la Junta Suprema de Caracas, buscando que todos los cuarteles y todas las milicias de las diferentes provincias se adhirieran al movimiento, bueno crea un gabinete de guerra y marina y entonces de esa fecha que es nombrado Lino de Clemente el capitán de fragata, como su primer secretario, tenemos nosotros como fecha de creación…

Presidente Chávez Secretario de guerra y marina.

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa Secretario de guerra y marina. Tenemos nosotros como fecha de creación del Ministerio de la Defensa. Por eso es que hablamos de nuestro bicentenario también, del Ministerio de la Defensa.

Presidente Chávez ¿Y tienen algún evento hoy?

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa A partir de hoy comenzaron los eventos.

Presidente Chávez Bueno felicitaciones pues. ¿Hay softbol, hay softbol?

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa Hay softbol.

Presidente Chávez Mira que la Guardia está practicando. El otro día, me llega una información, no que hay una reunión de unos generales de la Guardia por allá y que se están concentrando en un sitio en secreto.

Y resulta que es que están practicando Mata [risas]. Estoy bromeando, pero la Guardia no nos pudo ganar la última vez, pero están resueltos a ganarnos ¿verdad?, están resueltos. Practiquen bastante.

La Marina como que está mejorando ¿verdad? no, los equipos todos están buenos, pero es que el del Ejército, mira ese equipo es duro compadre, es duro, dígame el pitcher que tenemos el general Meneses Montes, la recta que tiene de 5 millas, eso no la batea nadie, una curvita ahí, una rabo e’ cochino. ¿ah?

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa Desde que García Plaza está en los llanos, bueno ahora es un jonronero.

Presidente Chávez Ah verdad, come mucho Caribe, metió ¿cuántos jonrones García Plaza la otra vez?

Dos, metió un batazo como de 400 pies, entonces bueno, yo sé que algún día la Guardia nos va a ganar, algún día nos va a ganar… pronto [risas] Bueno, pero inventa un campeonato chico, en homenaje a los 200 años del Ministerio de Defensa.

Y podemos hacer un… me gustaría también mira, que hagamos un torneo de softbol femenino. Las muchachas ¿no juegan softbol?, ¿las escuelas no tienen equipo de softbol? Claro, y los cadetes también, un béisbol ahí, un relámpago. No nos limitemos a los interfuerza, nosotros podemos hacer en cualquier momento, para conmemorar un aniversario, la fundación de esta unidad por ejemplo, venimos aquí y hacemos relámpago la copa División de Caballería, y en Mantecal jugamos los cadetes de la Academia contra la Guardia y tal, tal; en cualquier lugar del país.

Tenemos que movernos por el país. Mire, yo le ordené a Mata y él se fue, el vicepresidente Elías y ayer hicieron una operación que… tenemos que meternos, nosotros no podemos permitir que sigan ocurriendo cosas que no deben ocurrir a estas alturas ya.

Por ejemplo, gente sacando madera y acabando con bosques, no, no, no, hay que detenerlo. No podemos… miren el planeta está en peligro. Más bien nosotros tenemos que sembrar donde quiera, yo les doy esa orientación. En todos los cuarteles vamos a sembrar árboles, con el apoyo del Ministerio del Ambiente para todo lo que es la técnica, la semilla. Allá en Elorza nosotros sembramos unos pinos, cuando era Carrizalez capitán que me entregó a mí, ya dejó los pinos pequeños y yo sembré otros más, los conseguimos en Barinas, en el Conare entonces, eucaliptos miren como están allá grandotes, se dan buenos los pinos y los eucaliptos por aquí, pero también samanes.

La Guardia tiene una dirección ambiental ¿verdad? vamos a hacer viveros.

Asistente La Dirección de Guardería del Ambiente.

Presidente Chávez Guarderías, viveros y apoyamos a las demás unidades, y damos cursos Carrión.

Comandante Carrión Estamos en coordinación con el Ministerio del Ambiente directamente para… y se hace una campaña todos los años a nivel nacional, una campaña masiva de siembra de árboles, pero además en las unidades se practica con una frecuencia de un mes, campañas locales de reforestación.

Presidente Chávez Correcto. En cada unidad por ejemplo, con el apoyo de la Guardia Ambiental, de todas las unidades, deberíamos hacer viveros y dar curso a los soldados, a los oficiales, y a las comunidades; y sembrar árboles por todos lados, en función de un plan por supuesto. ¿Verdad? pero es que miren, ustedes saben lo que hacen las plantas ¿verdad? cada hoja de cada planta, bueno lo que hace es absorber el anhídrido carbónico que nosotros exhalamos.

Nosotros inhalamos oxígeno, hay que recordar eso, pero cuando lo botamos, ese oxígeno va a los pulmones, de ahí a la sangre y lo que nosotros botamos es CO2, cada vez que respiramos. Imagínate somos 6 mil millones de habitantes en este planeta, y no solo nosotros, las vacas también, y los monos, todos los animales pues.

Las plantas es al revés, las plantas hacen el equilibrio. Ellas inhalan CO2 y exhalan oxígeno, producen oxígeno. Hay gente que no sabe eso y andan trozando matas por ahí, quemando. Oye eso es un crimen chico. El planeta está en peligro, la vida humana en este planeta está en peligro y esa es una de las razones ¿ve?

El otro tema… miren esto ve, esto es un crimen y yo pido, bueno ahí estaba el Gobernador del estado Bolívar, el general Rangel, el ministro de Defensa, el vicepresidente lo mandé para allá y yo voy a meterme por allá también.

Miren esto ve, esto es una foto, una, esto es un crimen que no podemos seguir permitiendo, miren como queda la selva, miren, la explotación ilegal de oro, gente como loca, el capitalismo buscando oro, diamante.

Bueno, habrá que detenerlo, yo no sé si ayer hubo detenidos. Sí, tenemos ¿cuántos detenidos? Anoche me informó Elías.

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa Ayer se hizo una detención mi Comandante, pero es lastimoso ver lo que nosotros vimos ayer.

Gracias a Dios hay un Gobierno Revolucionario que es un equipo altísimo, de lo más alto del Gobierno junto con el gobernador del estado, la Fiscal General de la República, el Vicepresidente al frente, bueno pudimos constatar y ver todo lo que… en un espacio de 6 kilómetros el desastre que hicieron, delitos de todo tipo, ambientales, bueno el uso indiscriminado de mercurio, la prostitución en menores.

Entonces, hubo un detenido, pero hay que buscar más adentro, hay que buscar los capos de todo eso, porque lo que vimos fueron los esclavos trabajando ahí, y bueno por supuesto los retiramos, el general Rangel está cumpliendo con la operación que se planificó para tal, y bueno ahí tenemos más de 3 mil hombres mi Comandante, desplegados en ese sector…

Presidente Chávez ¿Ese es el eje del Caura verdad?

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa Caura sí. Pero también, llamamos plan Caura, pero eso es el Caura, el Caroní y todos sus afluentes.

Presidente Chávez Caroní, Paragua….

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa Porque el Caroní desemboca en nuestro Lago, el lago de Gurí pues, entonces acabamos de pasar por una crisis eléctrica, y todo eso influye en esto.

Presidente Chávez Y el Orinoco.

Entonces, además otra cosa que estas riquezas que nos dio la naturaleza, se las llevan, además que destrozan la naturaleza, esto es una cosa horrible. Miren, yo le dije a Mata y le dije al Vicepresidente, si hace… ustedes díganme, si hace falta que yo ponga la casa de gobierno en el alto Caura, yo me voy para allá. Espero que no haga falta, pero estoy dispuesto.

Si ustedes tienen que poner el Ministerio de Defensa, el Comando del Ejército, el Comando de la Armada, el Comando de la Aviación y de la Guardia y de la Milicia, a lo largo del eje, para allá nos vamos; pero esto tiene que acabarse, además bueno sin matar a nadie, sin torturar a nadie, solo haciendo cumplir la ley.

No podemos permitir que sigan destrozando, mafias capitalistas nacionales y transnacionales, nuestra patria. No, eso es un daño incalculable. Y además, eso no se recupera, lo que a la naturaleza la costó millones de años, lo acaban en un día, contaminan de mercurio las aguas, la tierra, esclavizando; es la explotación del hombre por el hombre, ese es el capitalismo más feroz.

Esos trabajadores no son trabajadores, son esclavos y esclavas, entonces viene la prostitución, enfermedades de todo tipo, y además el oro que sacan de ahí, los diamantes que sacan ahí, se los llevan, no pagan impuesto, no. Si nosotros vamos a explotar el oro, bueno habrá que nacionalizar todo eso, recuperar y acabar con las concesiones que fue una degeneración aquí, concesiones para que acaben los bosques, las minas, las aguas, el ambiente, el ambiente.

Bueno, y en eso nosotros tenemos un papel importantísimo que jugar.

Bien Mata muchas gracias. Vamos ahora a ver un video pues, ¿cuánto tiempo dura el video compadre? 4 minutos, 4 minutos.

De todos modos el lunes, mañana, yo llamé a Mata ayer, le dije mira Mata, vamos a hacer un acto allá en Caracas, en Fuerte Tiuna para entregar reconocimientos a las unidades, a las mejores unidades del desfile, tanto civiles como militares, y vamos a ver un video, una especie de documental que se está trabajando ya, ¿no? Por ahí está Tania, Tania la ministra de Comunicación, está la ministra Isis Ochoa; están trabajando en hacer, es como un documental Tania ¿será? Qué van a hacer ustedes con tanto, son como 4 horas de desfile, casi cuatro horas ¿no?; de ahí podemos sacar media hora ¿verdad? es la idea, un video de media hora. ¿Ah Tania, qué nos dices?

Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Tania Díaz Sí Presidente, es media hora, un resumen comentado de lo que fue el desfile, que integró bueno toda la parte artística y todo el despliegue de la Fuerza militar.

Y hay un comentario muy bonito que nos hacía ayer, unos profesores cubanos que decían que al final del desfile, se volvía al origen porque el final del desfile es la caballería, la fuerza de caballería, entonces eso no se si fue planificado, pero es muy poético que después que se hace todo el desarrollo de la fuerza militar que tiene ahora la nación, pues se vuelva a la caballería, en ese sentido lo estamos preparando Presidente.

Presidente Chávez Correcto. Bueno gracias a nuestra ministra Tania Díaz.

Ahora vamos a ver este adelanto pues, este adelanto. Aunque a algunos les arda el que… cómo es, el que le pique que se rasque. Oye pero si es verdad, los burgueses como se desataron, no trajeron, yo les dije que trajeran como un dossier, sería bueno hacer un dossier de todo lo que dijeron del desfile, de los eventos del Bicentenario; no ve que ellos no tienen patria, no tienen patria.

Algún escritor venezolano, creo que era Augusto Mijares, sí Augusto Mijares en un buen libro: “Lo afirmativo venezolano”, dice que la patria uno tiene que sentirla desde las vísceras, desde aquí, desde los pulmones, desde el bofe, desde el hígado, desde los intestinos, desde el corazón, desde los huesos; uno debe sentir la patria.

Ellos no, nosotros sí, nosotros mientras ellos, alguno dijo: Que pena ese desfile, bueno yo entiendo, ellos tienen pena, nosotros tenemos gloria por nuestro desfile, gloria por nuestra Fuerza Armada.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a ver el video. Video del tremendo desfile. Adelante video.

[Proyección del video alusivo al desfile del 19 de abril]

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva ... y Comandancia….

Tropa Por lograr su independencia.

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva La fuerza que tiene…

Tropa ¿Quién?

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva La Fuerza Armada Bolivariana…

Tropa ¿Dónde?

Comandante de la 91a Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil Pedro Pérez Delgado, Gustavo Morales Silva En su pueblo…

Tropa Bien…

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno como la Fuerza Armada, la Fuerza Armada no es otra cosa que el pueblo.

En una ocasión Simón Bolívar lanzó aquella frase y está escrita, porque él escribía casi todo, el Ejército es el pueblo que puede. Eso tiene un contexto histórico por supuesto, pero es que el comandaba era un pueblo hecho Ejército, entonces él tenía clara concepción de que el Ejército era… entonces era el pueblo con poder.

Ahora fíjense lo que le pasó a Bolívar, Bolívar regresa de allá, de la gloria, de haber fundado Bolivia.

Ahí estábamos ayer en Cochabamba, antier y yo recordaba y le decía a Evo, tú sabes que hay una carta de Bolívar que le escribe a Sucre y le dice, le dice general Sucre, ¡ta, ta, ta! No se olvide de hablar con las monjitas que tienen la casa en las afueras, porque Cochabamba es el lugar ideal para vivir y para dirigir tal y tal.

Claro, Cochabamba además es el centro del centro, ustedes ven el mapa de Suramérica, a ver si tengo por aquí uno, Cochabamba, por eso tiene tanta importancia Bolivia y el imperio lo sabe, porque Bolivia además es la hija predilecta de Bolívar, Bolivia. El primer presidente de Bolivia ¿quién fue? Bolívar, y es verdad, una vez dijo Evo, algo que yo no me había dado cuenta, Bolívar es boliviano, ¿no es el fundador de Bolivia pues?, Sucre es boliviano.

Cuando ellos llegaron allá, Simón Rodríguez y por tanto nosotros somos, por herencia bolivianos.

Allá estaban unos grupos de jóvenes bolivianos pegando gritos y tal, y hubo uno que a mi me bañó de humildes honores, pero a todos, no es a mí, es a todos, allá gritaban unos jóvenes en el estadium: ¡Chávez, hermano ya eres boliviano! Y yo les respondía: ¡Bolivianos, hermanos ya son venezolanos!

Igual, somos la misma patria. Porque cuando ellos llegaron allá, Bolivia no existía, ese era un territorio que se disputaban el Perú y Argentina, y bueno hubo guerras incluso por ese territorio.

Entonces Sucre, Sucre va adelante después de Ayacucho y convoca, convoca una especie de referéndum, no como los de hoy, pero es una consulta, hace una consulta ahí donde quedaba la antigua ciudad Chuquisaca, que hoy se llama Sucre.

Miren hay que ver, yo le decía a mi hija, a mis hijas que a veces me acompañan, mis hijas grandes, mujeres ya. Y yo les decía, mira cuando te asomes ya vas a ver, al Palacio de Gobierno de Bolivia. Cuando uno entra al Palacio, a la izquierda el retrato, Bolívar y a la derecha Sucre.

Tú entras al Palacio de gobierno de Carondelet, en Quito, la bella Quito, esa ciudad es muy bella y además la conservan bella. Caracas la hemos puesto bella, pero hay que ponerla cada día más bella, y toda Venezuela, hay que limpiar, recoger basura, sembrar árboles, echarle agua a las matas, pintar las cosas, hacer murales, arreglar todo.

Entonces, bueno yo me he puesto en… y Mata también, le dije: Mata ayúdame, vamos a pasar revista, y Diosdado y un equipo, yo me la paso pasando revista por las calles de Caracas, bajándome en una esquina, mandando a esto, o llamando al otro, al alcalde, a los ministros, vamos a poner bonita a Caracas, cómo vamos a dejar basura ahí o desperdicios.

Bueno entonces, entonces viene cuando llegaron allá ellos, no había Bolivia. Sucre convoca y deciden entonces, Sucre pregunta: ¿qué prefieren anexarse al Perú, o a la Argentina?, ¿o crear una nación, una república nueva? Crear una república nueva fue la opinión de la mayoría del pueblo, en Chuquisaca, y entonces es cuando… y Bolívar no quería.

Mira, hay una carta dura de Bolívar a Sucre, usted me desobedeció, yo no quería una república y menos que lleve mi nombre, yo no merezco. Bolívar estaba, pero Sucre tenía sus opiniones propias y lo convenció.

Sucre esperó a Bolívar en la frontera donde está el río que llaman el desaguadero, el lago Titicaca, ahí está la frontera entre Perú y Bolivia hoy, y bueno desde entonces comenzó a ser.

Sucre esperó a Bolívar ahí, discutieron por allá en privado, Simón Rodríguez, imagínense aquellas escenas, y entonces convencieron a Bolívar de que había que hacer una república nueva, y Bolívar llega a Chuquisaca, bueno y convocan Congreso, y ese Congreso, Bolívar incluso presenta su texto de Constitución, que es donde Bolívar propone… ustedes no recuerdan que los escuálidos aquí, tratando de confundir a civiles y a militares, cuando lo de la enmienda constitucional, decían que eso era contrario al pensamiento de Bolívar y sacaban una frase de Bolívar de Angostura, solo que ellos no están diciendo que Bolívar allá en Bolivia propuso la presencia vitalicia, y decía: La presidencia de la República, para poder crear una república nueva, debe ser algo así como una roca en el medio del mar, inamovible, y lo demás debe moverse con mucha libertad.

No es la propuesta nuestra, aquí hay elecciones cada 6 años, el pueblo decidirá, solo estoy haciendo una referencia.

Ahí Bolívar propuso el poder moral, el poder electoral perdón, la presidencia vitalicia y a Sucre lo nombraron Presidente vitalicio de Bolivia, solo que el le escribe a Bolívar y dice: Yo voy a gobernar aquí varios años, pero no me pienso quedar aquí. Yo aspiro volver a mi Cumaná, a mi Manzanares, este frío me mata —decía—, me parte los huesos, pero estaba haciendo todo por la patria, todo.

Bolívar le dijo: Hay que fundar una república y tú eres el único —le dice— que puede hacerlo, yo me tengo que volver, y volvió y dejó a Sucre allá. A los pocos meses le dan un golpe de Estado a Sucre y lo iban a matar, ¡pum! Le dan un tiro por aquí… ¿quién? Los ricos de allá, que no querían revolución, el quería una revolución, repartir tierra a los indios, a los pobres, crear una verdadera república con igualdad y con libertad. El mismo lo dice, Sucre lo dice, la frase es memorable, Sucre cuando empieza a chocar contra los ricos allá, la oligarquía de allá, como Bolívar chocó con todos los ricos de este continente, los dueños de esclavos, de haciendas, no querían soltar el poder económico, las tierras, las minas, la riqueza.

Bolívar decía, no las minas deben ser del pueblo, del estado, hizo un decreto de minas, las tierras hay que repartirlas para que las trabajen, hay que hacer una revolución económica, decía Simón Rodríguez, que era un ideólogo, estaba detrás de ellos ahí, escribiendo, pensando, era el ideólogo, o uno de los ideólogos, eran unos verdaderos revolucionarios prosocialistas, porque el socialismo es el reino de la igualdad, que se acaben las clases sociales, una minoría enriquecida y una mayoría explotada, ese es el capitalismo.

Y el socialismo es lo mismo que pregonaba Cristo, más nada, ni más nada. Cristo, la igualdad, el amor, la fraternidad, eso sólo es posible en el socialismo, y el socialismo es democracia profunda, democracia verdadera.

Sucre lo dice, cuando el pueblo de nuestra América, nuestros pueblos se fueron a la guerra de independencia, entendieron que lo hacían no solo por la libertad sino también por la igualdad, ambas son, esto es casi textual del Mariscal Sucre, de mi general Sucre, nuestro general, el Abel de Colombia, lo mataron sus propios hermanos. A Bolívar también lo mataron sus propios hermanos de batalla, lo traicionaron por las ambiciones personales.

Entonces dice: Ambas son hermanas inseparables, la libertad y la igualdad, la una sin la otra no tendría sentido, y eso fue lo que pasó después, se acabó todo, tanta guerra y tanto sacrificio y al final terminó en nada.

Bolívar lo dijo: He arado en el mar, se perdió todo, no hay patria, al final terminó diciendo. No hay patria a la cual hacer el sacrificio.

Esto que yo hago así es una seña, pero a veces no me cogen la seña, para no salir así pues, [risas] porque los escuálidos andan cazándome, entonces si yo salgo así, no me vayas a poner la cámara ahí, yo sé que me andan cazando. Si yo hago así ¿ve? Entonces eso es lo que ellos van a sacar por ahí en una foto, Chávez tapándose, escondido, le tuvo miedo… yo sé que si me rasco aquí o tal, entonces le hago la seña a estos así, pero a veces no me copian, y yo dale, y dale, y dale [risas]; y a veces no cogen seña.

Bueno bien, okey. Entonces yo estaba por mostrarles el mapa de… aquí está América, nuestro continente americano, América, Suramérica aquí está, nuestra América.

Bueno vean ustedes como está, ustedes señores generales almirantes, oficiales que han estudiado la geopolítica ¿verdad? trata de enfocarme compadre el mapa completo de Suramérica por favor, completo, ahí, correcto; bien bueno.

Este marcador no me sirve, voy a buscar otro que sea más… este, correcto, el mapa de Suramérica que es hermoso, es artístico, es como hecho por una mano de un gran artista.

En cambio fíjate Norteamérica de fea como es, ponme Norteamérica, pero es verdad, mira, mira ve toda regada, toda esparramada ahí, pon para abajo para que tú veas, concentradito.

Yo siempre me imagino a Suramérica como una mujer, una gran bailarina, una bailarina bailando en la punta del pie, mira, es perfecto la forma del continente. Bueno ahora mira donde está Bolivia, es el llamado hearthland, el corazón. Si ustedes pasan una equis, bueno ahí está Bolivia, es el corazón de Suramérica.

Y Cochabamba está por aquí, en el centro geográfico de Bolivia, ahí estábamos nosotros. Entonces Bolívar tenía la idea, bueno de asentar allí un comando, incluso quedarse ahí un tiempo, seguramente cuando convocaba la unidad, porque de ahí queda, mire la misma distancia al sur de Argentina, Chile, el Atlántico, aquí el Pacífico, el Caribe. Es como el epicentro de esta masa continental, Cochabamba, dentro de Bolivia.

Pronto viene Evo Morales por cierto, Evo nos visita esta semana, visita de trabajo, visita de Estado. Nosotros tenemos que ir a Brasilia, a las reuniones trimestrales, cuatrimestrales con Lula, con Evo. Es un sistema el que hemos creado de relacionamiento, de trabajo para impulsar la unidad entre nosotros.

La presidenta Cristina se quedó un día más no para turistear, sino para trabajar como trabajamos todo el día 20 y firmamos 25 acuerdos de cooperación.

Y Brasil, con Brasil tenemos no sé cuánto. Antier estaba yo llamando por ahí a Freddy Escalona, que es el líder del proyecto de la Unidad Empresa Ganadera Marisela, que tiene su asiento en Apure y Barinas y cada día tenemos bueno más, más potencial productivo.

Y me dijo, no estoy en Mantecal, aquí muy cerca estamos construyendo un gran matadero, centro de beneficio y otro en Calabozo, pero gigantesco, que va a tener, moderno, quién lo está construyendo, empresas de Brasil; gracias a la cooperación con el gobierno de Brasil.

Hablé incluso con uno de los ingenieros brasileños que estaba allí, haciéndole algunas preguntas: ¿cuándo terminamos? La capacidad del matadero, la tecnología, y le vamos a meter tecnología para manejar el cuero, para fabricar zapatos y cuánta cosa de cuero podamos para no seguir importando tantas cosas que nosotros importamos.

Bueno me dicen que aquí hay un mayor que canta mucho chico, ¿cómo se llama el mayor cantante? ¿Hinojosa no es?

Mayor Diego Hinojosa Presente mi Comandante.

Presidente Chávez Hinojosa. Tú no eres aquél subteniente que yo conocí, que cantaba una vez.

Mayor Diego Hinojosa No mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Quién es un subteniente que cantaba? Hace varios años atrás. Bueno, no me acuerdo, debe ser capitán ya.

Mira Hinojosa y ¿tú tienes arpa ahí?

Mayor Diego Hinojosa Sí mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Dónde está el arpa?

Mayor Diego Hinojosa Está preparada.

Presidente Chávez Ah, pero es que está allá el arpa. Mira un aplauso pues, para Antonio Cortez en el arpa, Luis Tovar en el cuatro, José Romero en el bajo, Carlos Mirabal las maracas; y les dejo con ustedes al mayor cantor.

Asistentes [aplausos].

Mayor Diego Hinojosa Le quiero interpretar…

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú Hinojosa?

Mayor Diego Hinojosa De San Fernando de Apure mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¡Apureño!, ¿qué vas a cantar? Diego Hinojosa.

Mayor Diego Hinojosa Les voy a cantar una experiencia vivida cuando viaje, tuve el honor de viajar a la República Federativa de Rusia, a hacer el curso de mantenimiento y operación del sistema de armas K-103.

Presidente Chávez ¿Allá cantaste en Rusia?

Mayor Diego Hinojosa Allá canté mi Comandante.

Presidente Chávez Tú sabes que me dijo Vladimir Putin. Me dijo: Bueno Hugo tienes que hablar con tu gente porque van para allá… ¿cuándo es que se van? Los que van a curso, ahora blindados. Me dijo… bueno porque van para una zona donde la temperatura es menos 10 grados centígrados.

Le dije: No esos son soldados de acero, no les afecta, ni el calor, ni el frío.

Mayor Diego Hinojosa En absoluto.

Presidente Chávez ¿Tú fuiste hasta Rusia?

Mayor Diego Hinojosa Hasta Rusia.

Presidente Chávez ¿Ajá y entonces cantó el Gabán allá?, ¿cómo es?

Mayor Diego Hinojosa Hice de regreso, de Frankfurt, Alemania hasta Maiquetía, escribí esta letra mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama?

Mayor Diego Hinojosa Mi Gabán viajó para Rusia.

Presidente Chávez Vamos pues.

Mayor Diego Hinojosa Arpa maestro. Con mucho cariño para toda nuestra Fuerza Armada.

[Interpretación musical: Mi Gabán viajó para Rusia]

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Bravo! Gracias, gracias al mayor Diego Hinojosa, cantor recio de la sabana, de San Fernando y al grupo Sentimiento Apureño.

Bueno, chico hay un capitán que es apureño, que yo tengo de ayudante y no canta nada chico, voy a ver si lo mando por ahí un día de estos para que tú lo enseñes a cantar. El Morales, ese no canta pero nada.

Mayor Diego Hinojosa Y esto que es de Guayabal.

Presidente Chávez Es de Guayabal pero no canta nada chico.

Bueno, “Mi gabán viajó pa’ Rusia”. Más tarde cantamos otra mi mayor.

Mayor Diego Hinojosa Entendido comandante en jefe.

Presidente Chávez Muy bien. Gracias Hinojosa, gracias a los muchachos del conjunto. El arte siempre ha sido médula de la Fuerza Armada, me acuerdo Guasipati cuando cantaba [risa].

Una vez Barinas, estábamos allá en Barinas entonces hay un conjunto, y Guasipati, era cadete, era técnico. “No, que yo quiero cantar Linda Barinas”, y entonces arrancó pero no le llegó al tomo [risa] tuvo que pararse a la mitad, después bajó el tono y cantó, canta bien el general Guasipati, pero en el tono de él, quiso cantar en el tono más alto, lo reventó el arpa, nunca se me olvida, creo que pagó plantón pero un alférez, un alférez le metió latón, ¿cómo se llama? Berto Montaño ¿no era? Porque Guasipati imitaba a Montaño, lo imitaba, y todavía imita, seguro que ese me anda imitando por ahí, seguro, seguro, que no lo oiga yo [risa], estoy seguro y a nosotros. Guasipati.

Bueno, arpa, cuatro y maracas en Mantecal, los que sintonizaron tarde el canal 8, Venezolana de Televisión, estamos en Mantecal inaugurando este día de hoy 25 de abril, el comando, la sede del comando de la 91 Brigada de Caballería Motorizada e Hipomóvil, y le estamos asignando hoy parte de su equipamiento nuevo, un conjunto de tanques livianos Escorpión. Ahí están los tanques Escorpión con sus tripulaciones.

¿Qué otros vehículos Mata hemos asignado? A ver.

Vamos a darle la palabra a Mata, al comandante del Ejército. Aquí está el mayor general Paredes Torrealba, comandante, general del Ejército Bolivariano. Esta unidad es de la novena división del Ejército, caballería, general Paredes.

Comandante general del Ejército Bolivariano, general Paredes Torrealba Patria, socialismo o muerte mi comandante en jefe.

Presidente Chávez ¡Venceremos!

Comandante general del Ejército Bolivariano, general Paredes Torrealba Mi comandante estoy aquí en la sede de 91 Brigada de Caballería Blincada de Hipomóvil que llega el nombre el general Pedro Pérez Delgado, el último hombre a caballo, se está haciendo entrega de 50 tanques livianos Escorpión para las Unidades Táctica de esta unidad superior como son el 911, 912 y 913. También se está haciendo entrega a la región estratégica de defensa integral de los vehículos multiuso Tiuna. Acá tenemos al general de División, comandante de esta zona, general Medina ...unos vehículos Dragón, los que va a fortalecer la soberanía y la independencia de esta zona vasta, de esta zona rica donde nuestros soldados se unen con el pueblo bolivariano en esta aleación perfecta Fuerzas Armadas-Pueblo, para más nunca ceder ante ninguna pretensión extranjera, porque el pueblo de Venezuela se respeta, el pueblo de Venezuela posee al mejor soldado del mundo: el soldado venezolano. Por eso estamos aquí hoy mi comandante en jefe, inaugurando la sede de esta unidad superior, y seguiremos abasteciendo, dotando otras unidades dado el hecho de que la Fuerza Armada hoy como un todo, el Ejército, la Armada, la Guardia Nacional, nuestra Aviación Militar y la Milicia conforman ese bastión que poco a poco ha contribuido enormemente con el desarrollo de nuestra nación hoy más que nunca, y eso lo pudimos palpar, como usted lo dijo en el monumental desfile de nuestro bicentenario, y tenemos que darle gracias a Dios y a la Virgen del Carmen porque estuvimos acá presenciando después de 200 año, esa gesta que nos legaron nuestros héroes libertadores.

Presidente Chávez Bueno, gracias. Gracias al general Paredes Torrealba, comandante general del Ejército Bolivariano.

Comandante general del Ejército Bolivariano, general Paredes Torrealba

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Vamos a saludar, además del Alto Mando Militar, comandante de los componentes militares que ya los saludamos, aquí está el presidente del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada, el general de División César Torres Chávez, el general, comandante de la División, de la Novena División de Caballería, Éver García Plaza, el fiscal General Militar Juan Carlos Hidalgo Pandares, pitcher estelar de otro tiempo, una recta de humo ¿ves? “Bola de humo Pandares” lo llamábamos en sus tiempos, ¿recuerdas Cliver Alcalá? La Aviación no le bateaba a Pandares. Una vez Pandares casi le da no hit, no run a la Aviación, ¿te acuerdas Pandares? Sí señor, le dieron un hit, una curva. ¡Ah! El Famoso. El Famoso es el equipo de béisbol.

El general Richani Jiménez, presidente de Cavim, Compañía Anónima de Industrias Militares, el general de División Barrios Contreras, comandante del Sexto cuerpo de ingenieros. Vamos a darles un aplauso a los ingenieros.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y a Cavim, y al Ipsfa.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Está también aquí el general de División Carlos Alcalá, comandante de la Aviación, del Ejercito; el general de División Cliver Alcalá, comandante de la 41 Brigada Blindada, el general de División Eslain Longa Tirado, Jefe del Estado Mayor de la región de los llanos, Eslain Longa, piloto de helicóptero, audaz piloto de helicóptero, muy audaz diríamos; contralmirante Jairo Avendaño, comandante de la Brigada Fluvial José Antonio Páez, la brigada, la Marina en los ríos; general de Brigada José Francisco Acosta Carlos, jefe de Estado Mayor de la novena División de Caballería; general de Brigada Gabriel Oviedo Colmenares, comandante del Regional 6 de la Guardia Nacional de San Fernando; General de Brigada Gustavo Morales Silva, comandante de la 91 Brigada de Caballería, aquí en Mantecal.

Vamos a darle la palabra al comandante de la Brigada que estamos inaugurando hoy, cuya sede nueva estamos inaugurando hoy.

¿Qué nos dice el general de Brigada Morales Silva Gustavo?

Comandante de la 91 Brigada de Caballería, Gustavo Morales Silva Bueno, mi comandante en jefe ante todo, en nombre del personal militar que labora en la 91 Brigada de Caballería, le queremos darle las gracias a todo el Alto Mando Militar y a todos aquellos que tuvieron que ver para que estas metas se llevaran a feliz término, precisamente esto forma parte de esos cambios estructurales que está cumpliendo las Fuerzas Armadas bajo su lineamiento.

Presidente Chávez Bueno, le deseo mucho éxito.

¿Cuánto tienes comandando la Brigada?

Comandante de la 91 Brigada de Caballería, Gustavo Morales Silva Año y medio.

Presidente Chávez Año y medio Morales Silva, tú comandantes un batallón de tanques fue el Plaza.

Comandante de la 91 Brigada de Caballería, Gustavo Morales Silva Dos, el Plaza y el Pedro León Torres, y la Once Brigada de Infantería.

Presidente Chávez Y el Pedro León Torres, te recuerdo de teniente coronel dándome novedades en varias partes con los tanques, en los desfiles, oficiales de caballería y de blindado.

Muy bien Morales Silva felicitaciones.

Comandante de la 91 Brigada de Caballería, Gustavo Morales Silva Gracias mi comandante.

Presidente Chávez Y a todos los oficiales, suboficiales, oficiales de comando y técnico, tropas profesionales, tropas alistadas, músicos militares, personal civil de esta heroica División de Caballería, para todos un saludo especial.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y de esta Brigada, la Brigada de Caballería.

Ustedes saben que yo pertenecí a esta Brigada durante varios años, esta Brigada de Caballería en Apure.

Por cierto que yo ayer estuve pasando una revista, y antier por varias partes, en los llanos de Barinas, el piedemonte, aquí en Apure, en las unidades productivas, porque estamos empeñados de verdad, verdad, y yo el primero, es un empeño, producto de la conciencia. La única forma en que Venezuela se desarrolle es que nosotros llevemos adelante otro modelo, porque en el capitalismo Venezuela nunca. Venezuela en el marco del capitalismo estaría condenada a ser para siempre un país atrasado, dependiente, subdesarrollado, sólo por la vía de la Revolución pacífica, democrática, socialista.

Nosotros vamos a tener un país desarrollado, pero con un modelo de desarrollo propio, no impuesto por nadie, nosotros no queremos ese modelo de desarrollo que destroza el ambiente por ejemplo, ese no es desarrollo, ese es el capitalismo desarrollista, un desarrollo propio, producción de bienes, de servicio suficiente para satisfacer nuestras necesidades más importantes, primero que nada la alimentación.

Ayer estaba viendo yo ahí, donde era La Marqueseña, aquel viejo latifundio ¿se acuerdan? Todo aquel escándalo que armó la oligarquía. Bueno, nosotros recuperamos una parte de ese viejo latifundio, y ayer yo vi los primeros becerros nacidos ahí de una raza nueva, que anunciábamos desde este mismo programa hace como un año. Algunos recordarán que yo anuncié la creación en Venezuela de una nueva raza de ganado. La raza criolla había desaparecido, la estamos rescatando, el ganado amarillo llanero aquí lo estamos rescatando, y la raza Carora la estamos rescatando, eso está diezmado, el rebaño nuestro enfermo, enfermedades, degeneración de la raza, la producción de carne y de leche muy por debajo del promedio mínimo.

Ahora además hemos creado la raza Florentino, ayer yo vi los primeros becerritos Florentinos nacidos ahí en el Centro Genético Florentino, en La Marqueseña, en Barinas ahí, cerca del río Boconó, esa es una raza nueva.

Ahora, ustedes buscan en Internet mundial y ya consiguen las razas de ganado Florentino, de Venezuela, Carora, tú que eres caroreño Oropeza, el ganado de Carora, muy buen, estaba perdiendo, ayer yo vi, ahí tenemos una fundación de Carora, deberías ir a ver eso allá, para que tú ves tremendo ganado compadre, además tenemos tecnología de la mejor del mundo. ¿Quién nos está transfiriendo tecnología? Argentina, que es una potencia. Mientras un toro, fíjense ustedes esto, aquí hay gente que sabe ganadería, Acosta Carles sabe de ganado, yo sé que tú sabes de ganado.

¿Un toro cuántos años vive Acosta Carles? Un promedio, un buen toro, de esos sementales así.

Acosta Carles Depende del matadero. Por lo menos uno agarra un ganado de 200 kilos, lo lleva a 450, 500 kilos para el matadero, lo pone 4, o 5 años.

Presidente Chávez No, pero el toro reproductor, el semental pues, que lo tienen no es para matadero sino para reproducirse, puede ser 10 años.

Acosta Carles Diez años, unos años.

Presidente Chávez Unos diez años okey. Ayer estábamos sacando la cuenta. Un toro semental pudiera en un año tener, déjame ver si recuerdo las cifras, no me quiero confundir, por los métodos naturales, un toro semental en diez años pudiera tener 150 hijos e hijas, porque ese es su trabajo pues, la reproducción.

Bueno, por los métodos que estamos instalando ahí en Barinas, y vamos a traer para acá para Apure pronto, laboratorios, trabajando la inseminación artificial, congelando el semen de ese toro; el mismo toro en 10 años puede tener 15 mil hijos por lo menos, el mismo, vean ustedes, ahí está una de las diferencias de los países que han desarrollado ganadería.

Bueno, en Argentina hay por cada persona 5 vacas, 5 reses pues, aquí es 5 reses por personas, o menos. Al revés, 5 personas por res, al revés, y era casi cero. Lo que pasa es que nosotros (Tania, ahí está Tania, la nueva ministra) el esfuerzo debe ser cada día más grande para decirle al pueblo todo lo que nosotros hacemos. A cada rato llegan barcos cargados de ganado de Nicaragua, de Brasil, búfalos que entran incluso por el Orinoco, y estamos sembrándolos en distintas unidades productivas socialistas. Pero esos barcos llegan como si fuera una operación militar, en secreto [risa] nadie sabe, llegó el barco, descargó el ganado, pasa la cuarentena, mira.

Tania te voy a dar este dato, pero y por qué tienes que enfocarla chico, yo le hablo a ella y ella está tranquila ahí ¿ves?

Fíjate, allá en Paraguaná el viejo Pérez Jiménez, que en paz descanse, que yo creo que el general Pérez Jiménez fue el mejor Presidente que tuvo Venezuela en mucho tiempo, ¡ufff! Fue mejor que Rómulo Betancourt, fue mejor que toditos ellos, no los voy a nombrar, fue mejor. ¡Ahhh! Lo odiaban porque era militar, lo odiaban porque era militar, yo fui a visitarlo allá en Madrid, estaba ya viejo el hombre, tenía un infarto. ¡Ah, me atacaron de una vez! Seguro que ahorita van a atacarme: “Chávez alabando a Pérez Jiménez, te das cuenta, el dictador...” Digan de mí lo que les dé la gana escuálidos, yo no les hago caso a ustedes, pierdan el tiempo que quieran, Dios lo que es de Dios, y al César lo que es del César.

Miren, si no hubiese sido por el general Pérez Jiménez, ¿ustedes creen que tendríamos Fuerte Tiuna, la Academia, la Efofac, el Círculo Militar, Los Próceres, la autopista Caracas-La Guaira, los superbloques del 23 de Enero, la autopista del centro, el teleférico que ahora lo estamos recuperando, la siderúrgica, el Guri.

¿Tú sabes lo que me explico, Mata, Pérez Jiménez un día, ese día? Él me dijo, comandante yo no sé si usted va a llegar, me dijo, yo se que usted se va a fajar duro por lo que he visto (déjame ver si veo el mapa de Venezuela) Claro, yo le dije, no, mi general yo no tengo ningún plan, vamos a ver que pasa, era muy temprano todavía, 1995 por ahí era, 96, por ahí era. Pero él me dijo, bueno, usted está en política, cómo usted se quita... Si usted no lo quisiera lo va a perseguir la política. Entonces me dijo, mire... El plan que tenía Pérez Jiménez, cuando comenzó a diseñar con sus equipos de ingeniero y todo, el complejo del acero, lo que es la Siderúrgica y todas las empresas básicas ¿verdad? Así me lo dijo en un mapa, Calabozo aquí y la gran presa del Guárico, el gran sistema, que quedó en la primera etapa, ahora estamos nosotros ampliándolo con ayuda de China, después de 60 años, porque eso estaba abandonado, pero no le agregaron un metro los adecos y los copeyanos, igual como entregaron las empresas básicas, las privatizaron, no les invirtieron durante mucho tiempo. Ahora, entre otro él tenía un proyecto de construir aquí arriba con el carbón del Guasare, otra Siderúrgica, otro complejo industrial, y un ferrocarril que cruzara todo esto, era uno de los planes, él me explicó varios, los andes, oriente. Nosotros ahora no, bueno, ahora tenemos el ferrocarril, el plan del ferrocarril, más o menos así pero tiene otra configuración, en base a los proyectos nuestros que son mucho más amplios y con otra visión. Pero Pérez Jiménez dejó una obra ahí. Pérez Jiménez, ustedes saben que los adecos y los copeyanos lo tuvieron preso en San Juan de los Morros, eso casi no lo sabe nadie. Pérez Jiménez se fue para Estados Unidos, los yanquis lo mandaron para acá, lo extraditaron, porque ya tenían un acuerdo con los adecos, lo acusaron de corrupción, lo metieron preso, estuvo varios años, como 5 años se caló Pérez Jiménez ahí en la Penitenciaria de los Llanos San Juan de los Morros, después lo echaron del país, y además hicieron una enmienda constitucional para impedirle que se lanzara de candidato a nada, les hubiera ganado una elección, ¡ufff! Y después lo satanizaron, plomo contra Pérez Jiménez, Plomo, el dictador, el tirano, etc. Más dictadores fueron ellos, más dictadores fueron, Betancourt, mandaban a matar a la gente porque les daba la gana, desaparecidos, persecución, Carlos Andrés Pérez, imagínate tú.

Padrino López anda por ahí también, Padrino toca arpa, ya no tanto, comandante de la 93 Brigada de Caribe; Andrés Mijares Romero, general, comandante de quinta agrupamiento de las milicias ¿ese está dónde aquí? San Juan de los Morros, Asdrúbal Veloz Villegas, general de brigada comandante de la 31 brigada de infantería, David Orozco Ojeda, general de brigada, director de operaciones de la región estratégica de defensa integral de los llanos, región estratégica de defensa integral, todo eso es la nueva... cada... ustedes las tenientes, los tenientes, capitanes, deben estudiar bien esto, estudien bien la Constitución, la ley orgánica nueva, la que está... la Ley Orgánica pues, las leyes porque todo eso obedece a una concepción estratégica ¿eh? fundamentada en la independencia por eso es que nosotros tenemos razón para conmemorar ¿eh? de esa manera como lo estamos haciendo, la independencia, porque estamos celebrando la independencia con más independencia ¡que triste hubiera sido celebrar la independencia siendo esclavos! No hubiese habido nada que celebrar ¿eh? nada que celebrar.

Entonces cuando yo menciono y saludo al general, por ejemplo, David Orozco Ojeda, director de operaciones de la región estratégica de defensa integral, ésta es la figura que está en la nueva ley ¿eh? de los llanos, eso no existía antes, recordemos, comparémonos, sobre todo nosotros los que ya... pero ustedes es bueno que investiguen cómo era la cosa antes pues. Miren yo era capitán en Elorza, 1985 86, comandante del escuadrón de caballería Farfán y mi comando más cercano quedaba en San Juan de los Morros, no había teléfono, había un telefonito en el comando de la Guardia, no había CANTV, no había satelital ¿qué? ¡Nada! No había celulares, ni Internet, ni nada de eso, uno se comunicaba por el, bueno, por el centro regional, allá había un equipo, bueno sí de la red ¿cómo se llama? De Sicodena. Por ahí uno se comunicaba pero además esa no era la forma de comunicarse ¿no? ahí había que guardar la seguridad de las comunicaciones porque era radio, el radio es una... es el medio más inseguro que hay ¿eh? bueno, ahora no, ahora tenemos las brigadas, las divisiones, la región estratégica de defensa integral de los llanos, el comandante de la región de los llanos ¿es? El general de división Medina de la Guardia Nacional, perdón, de la Aviación, perdón ¿ve? esa es otra cosa, cuándo los oficiales de aviación o de la guardia ¿eh? tenían un comando de esta magnitud ¡nunca! Nunca, aquí estamos trabajando la unión, la unión y yo estoy seguro que los oficiales del ejército entendemos perfectamente esto ¡no, no! no puede haber un complejo que el Ejército es la fuerza más antigua y que no puede estar uno... ¿qué es eso? un señor general de división, Medina ¿qué mensaje nos tiene? ¿Cómo está la región de defensa integral? ¿El comando está dónde?

General Medina Su comando queda en la base aérea aeroespacial Bamari allá en Carrizal, El Sombrero mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Bamari, correcto, Bamari, El Sombrero.

General Medina Allá estamos operando y de ahí dirigimos toda la línea de comando de acuerdo a la nueva estructura que está teniendo nuestras Fuerzas Armadas, desde ahí estamos operando, realizando toda la parte operativa de nuestra Fuerza Armada en esta región que abarca cinco estados como son Guárico, Apure, Barinas, Cojedes y Portuguesa mi Comandante en Jefe. Se realiza toda la parte operativa que lleva desde nuestro comando que es el comando estratégico operacional, todas las directrices hacia abajo estamos realizando tantas como jornadas humanitarias, como jornadas operacionales. La semana pasada el 10 de abril se realizó una jornada, la primera jornada humanitaria dictada por usted, que se realizó en el poblado El Espino, realizamos una megajornada en ese pueblo que queda en el estado Guárico.

Presidente Chávez Bueno muchas gracias general Medina y bueno, ustedes, o estoy seguro que el Comandante Estratégico Operacional está muy al tanto recorriendo las regiones, los comandos, hablando con los oficiales, oyendo los problemas de los oficiales, el IPSFA ¿eh? debe seguir mejorando siempre sus planes de... bueno sociales, hacia la familia militar. Yo estoy siempre pendiente de apoyarlo a veces me quejo que es que no me dicen ¿eh? pero si me dicen y me informan, bueno, yo hasta donde pueda cuando ya yo no pueda más le digo, oye no puedo más pa’ allá no puedo porque tengo que mantener el equilibrio ¿verdad? el equilibrio, ustedes saben como. Miren ayer yo me metí por allá de Barinas pa’ arriba donde estamos construyendo tremenda escuela y me vine muy feliz porque llegué como a... llegamos como a las... ¿Escalona a qué hora fue que, como a las ocho de la noche? Mira el mayor cantor ¿cómo se llama? Este teniente sí canta ¿saben? Además este teniente Escalona ¿aquí hay compañeros de Escalona? ¿Dónde están los compañeros de Escalona? ¡ah! Este teniente el único que se ha dado el lujo de cantar con un presidente, con Correa.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez El presidente Correa canta, canta y entonces ahora... hace poco fui por allá en una reunión de trabajo que siempre, pero siempre aparece un conjunto ahí, un arpa, a veces y entonces ¿dónde está Escalona? Dijo Correa ¿no vino Escalona? Ven acá teniente y canta ¿qué fue lo que cantaste ahí? ¡una ranchera cantó el tenien...! [risas] como que estaba enguayaba’o el teniente Escalona estaba enguayaba’o. Ese de ahí de allá ¿cómo es? De Biscucuy medio, medio andino, medio llanero.

Bien entonces hasta donde yo pueda, todos los planes, los planes sociales ¿eh? la seguridad social, los hospitales militares, las viviendas, los créditos, los vehículos, todo, todo eso tiene que ¡y va a seguir mejorando! Tengan ustedes la seguridad ¿eh? que va a seguir mejorando, las instalaciones, las cuadras, las escuelas, los materiales pedagógicos, la calidad de la educación militar y la integralidad de la educación militar, de la instrucción, el equipamiento para la defensa. Nosotros no teníamos, yo de capitán, comandante de escuadrón ¿qué? casi todos los fusiles [risas] cuando llovía se trancaban, el FAL, el viejo FAL pues, ahora imagínate tú yo pensaba, bueno, imagínate en el llano que hay que cruzar ríos por todos lados, el invierno. Entonces había que cargar el fúsil empacado en plástico, en el mismo polígono ahí en seco ¡pas! Se trancó, falló, los gases, el ¿cómo se llama, el...? El cilindro, la tapa del cilindro, el tapón [risas] el ánima picada, no había munición suficiente pa’ entrenamiento, bueno, ahora fallas tenemos, problemas tenemos pero los vamos a seguir solucionando, tengan ustedes la seguridad, vamos a tener una... bueno, una gran patria y una gran Fuerza Armada, pero es integral con el pueblo siempre, con el pueblo siempre. El enemigo, los enemigos de la patria que son al mismo tiempo enemigos de la Fuerza Armada, siempre van a estar a la casa de lo que ellos llaman oficiales descontentos y a veces logran utilizar alguno. Hace poco salió uno que da tristeza, ese lo sacamos de un comando por ¡flojo! Por flojo, no iba a trabajar aún después de que yo lo ascendí a general, le di un cargo, fuera de la Fuerza Armada, entonces andaba que no le hacía caso al ministro del Interior, varias veces lo llamé le dije: tienes que hacerle caso al ministro ¿cómo no le va a hacer caso al ministro del Interior? Se la pasaba reunido por allá con alcaldes opositores en el este, haciendo no sé qué. Lo destituí, al poco tiempo llega un oficio al ministerio de Defensa pidiéndolo el gobernador de Miranda, pidiéndolo para que se lo mandara como jefe de Protección Civil, ya él andaba en malas juntas, yo lo llamé y le dije: ¿Qué te pasa a ti? ¿Ya eres un escuálido? Se volvió escuálido, no lo voy a nombrar porque me da dolor, porque fue un buen soldado, yo lo conocí bastante, lo envolvieron, lo envolvieron. Entonces con todo eso lo mandamos pa’ un... jefe de Estado Mayor de una división, de una división entonces el general allá... bueno éste no viene a trabajar se la pasa es pa’ Caracas, sin permiso ¿cómo va a ser eso? ¡Un mal ejemplo! lo sacamos de ese comando. Lo mandamos pa’ su casa, pidió la baja, se le dio la baja, ahora salió en CNN, a mí me llamaron yo estaba en Bolivia y le dije a un amigo, bueno, otro más, déjenlo que brille su cuarto de hora, que brille un cuarto de hora pues.

Pero es lamentable, es lamentable, él ha podido terminar bien su carrera ¿eh? pasar a un digno retiro, prestándose... ahora ¡ah! El mismo discursito enemigo que la cubanización de la Fuerza Armada ¡ah! ¿Cubanización? ¡Yo vi cuando aquí mandaban los yanquis! Los yanquis tenían oficiales que mandaban en los componentes, tenían oficinas allá en la comandante del Ejército y se metían por todos lados y manejan secretos que nosotros no teníamos...

Asistente Tenían un fuerte dentro del Fuerte Tiuna.

Presidente Chávez Sí. Un fuerte dentro de Fuerte Tiuna, tenían oficiales que eran jefes académicos en la Escuela de Infantería, en la Escuela de Blindados, jefe académico, lo que faltó fue que lo nombraran comandante de tropa, paracaidistas, yo era uno de los que me oponía, no que vienen unos yanquis a saltar en paracaídas con unos oficiales. No, yo no... no necesitamos eso ¿pa’ qué? entonces le daban una ala de pecho aquí a un oficial ¿eh? ¡Los cubanos aquí! Ahora que salió éste, éste triste... porque lo que da es tristeza y entonces lo llaman CNN y lo ponen ahí... ¡ah! Y él cree que se la está comiendo [risas] da tristeza ¿ve? yo lo veo y me da tristeza ¿eh? porque es esto ¿ves? Esto, la manipulación ¿eh? entonces ¿qué? no que la cubanización ¿cuál cubanización? Aquí los cubanos nos están ayudando. Miren me decía el general Paredes por teléfono hace poco y yo no sabía esto tampoco y esto porque bueno, algún oficial especialista cubano nos dijo en estos intercambios que estamos haciendo, que las brújulas... tú fuiste el que me dijo ¿no? échame tú mismo el cuento. Yo me estoy enterando de esto después de 50 años de soldado [risas] ¿a ver?

Asistente Comandante las brújulas son almacenadas orientándose hacia el norte de manera tal que no pierda la efectividad y la precisión del mismo instrumento como tal, eso nosotros no lo sabíamos. Es una cuestión bien sencilla pero que marca una gran diferencia a la hora de...

Presidente Chávez Sonido ¿está saliendo al aire el sonido? ¿sí? Yo no oía por aquí. Las brújulas... me dice Paredes ahora, me está enseñando, yo no sabía eso ni de cadetes, ni de oficial, que hay que almacenarlas con la aguja apuntando hacia el norte porque si no se daña la aguja pues, porque es una fuerza magnética ¿no? bueno esos detallitos [risas].

Asistente Y muchos otros mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¡Ah! Bueno, la reparación... cómo reparar radios, los radios de los tanques estaban casi todos dañados.

Asistente ¡Todos! dañados.

Presidente Chávez ¿Eh? etc. Mantenimiento ¿cómo se debe almacenar la munición? Para evitar accidentes o que se dañe ¿eh? entonces viene este muchacho, este general retirado diciendo ¡ah! Bueno después dice ¡no! después dice aquello: “No excluyo mi posible participación en política” ¡ah! ¡ah! ¡ah! Bueno, que ladren los perros, nosotros seguimos cabalgando. Hablando de Cuba por cierto, saludos a Fidel Castro, a Raúl ¿eh? Fidel ejerció su derecho al voto, hay elecciones en Cuba hoy para concejales, más de ocho millones dice hoy el Correo del Orinoco, más de ocho millones de cubanos y cubanas eligen hoy a sus concejales. Es un sistema democrático cubano pues, que ellos diseñaron, eligen concejales, eligen autoridades locales. Aquí hay una buena explicación son asambleas municipales del poder popular, no hay campañas electorales de afiches y propagandas ¡no! es en la calle, voceros, es un modelo cubano pues que ellos diseñaron. El presidente cubano es electo a Raúl Castro lo eligieron sólo que no... según los métodos occidentales pues ¿quién elige al rey de España? y es el rey de España. Hay presidentes que no son electos en muchos otros países, que no son electos directamente como aquí, hay presidentes que son electos porque eligen un congreso y el congreso elige al presidente en muchos países ocurre eso, tal cual es en Cuba. A Raúl Castro lo eligieron el congreso de diputados del pueblo de Cuba que son electos por el pueblo cubano lo eligieron en una sesión, lo que pasa es que eso no lo transmite CNN, allá lo que dicen es la dictadura de Fidel, la dictadura de... y había varios candidatos y eligieron a Raúl Castro y he ahí el presidente cubano pues, tienen su modelo político que hay que respetarlo. Díganme en Estados Unidos ¡Bush! [risas] Bush se robó las elecciones ¿cuántos días fue que pasaron allá en Estados Unidos? más de un mes, mes y medio que no sabían quién había ganado ¡mes y medio! Y al final un juez decidió que ganó George Bush, esa fue la primera vez, se robaron las elecciones [risas] y ellos quieren darnos clases a nosotros de democracia. Es la farsa, es el cinismo político.

Bueno región estratégica de defensa integral, muy bien miren, hablando de defensa integral, seguridad social, bienestar del personal que es algo muy importante que un comandante debe tener siempre en cuenta como dice el gabán que fue pa’ Rusia, el cumplimiento de la misión pero al mismo tiempo el bienestar del personal. Yo siempre estaré pendiente de eso ¿eh? y por eso aquí he estado revisando el sueldo de los militares, el sueldo, unas tablas que me pongo a veces de noche, le pregunto a los muchachos cuántos ganas tú, cuánto te pagan por esto. Para que no se rezague el sueldo, hace poco anuncié el incremento para los médicos que estaban un poco rezagados, los maestros también le incrementamos el año pasado, un buen incremento.

Bueno muchachos vamos a incrementar 40 por ciento el sueldo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Para todos los... para todos los grados.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez 40 por ciento.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A partir, vamos a hacerlo como abril es el Bicentenario, retroactivo 1° de abril ¿no? a partir del 1° de abril.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno entonces un teniente recién graduado va a tener un sueldo con este incremento de casi dos mil 500 bolívares, recién graduadito, graduadita ¿eh? ahora traten de no gastar todo, ahorren.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ahorren.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Ah? Cuando se vayan a casar. Ajá, no se casen de teniente, digo yo [risa] yo me casé de teniente, recién graduadito. Bueno uno se casa cuando enamora pa’ casarse. Ajá, un capitán, un capitán ¿ve? ya antiguo, de cuatro años va a tener un... cuatro mil bolívares, más de cuatro mil bolívares, un capitán antiguo ¿eh? y así en la escala pues, en la escala. Yo estaré siempre atento a esto para que no nos rezaguemos y puedan ustedes cumplir con su trabajo y vivir dignamente, dignamente. El objetivo de un soldado no es hacerse rico ¡no! todo lo contrario, todo lo contrario, pero sí vivir con dignidad y con decoro, la familia, la mujer, la pareja, los hijos ¿eh? la vivienda. Quiero seguir acelerando los planes de vivienda, quiero que el cuerpo de ingenieros tenga más capacidad ¿eh? para que nos ayude porque el ministerio de Obras Públicas no se basta, los gobernadores también. Me decía el gobernador de Barinas ayer el de Trujillo antier, estuve por allá también que... yo a veces me voy a recorrer parte del país casi que en secreto y le llego a la gente en un pueblito de repente, anoche una señora me dijo: “¡Ay! Que me da un infarto, es Chávez...”

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Le dije, vieja cuidado ¿tú tienes el video ahí Escalona? Y Escalona, el teniente, además es camarógrafo, él carga una cámara y el otro sargento y el capitán y la foto mira por aquí, unas muchachas bien bonitas salieron por allá ¡ah! Porque estaba cumpliendo una, cumpliendo años. Le fui a pasar revista ya era de noche y llegamos allá arriba pero una carretera muy mala, muy mala, llamé a Diosdado, Diosdado manda pa’ no sé cuántas... ya están trabajando pero van muy lento ¿ve? claro, tenemos, tenemos muchas obras, demasiadas, el frente, el frente de batalla es muy grande, cada día es más grande pero vamos a traer maquinarias pronto llegarán mil y pico de Bielorrusia ¿eh? mientras montamos aquí la fábrica de patroles, pail loder, aplanadoras, asfaltadora ¿tú tienes asfaltadora aquí en Apure? ¿Cómo que no vas a tener chico y cómo en Barinas tienen una, en Trujillo tienen otra?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] Hazme la solicitud para ver cómo te apoyo pa’ que tenga una... tengan ustedes la gobernación ¿eh? una asfaltadora y eso sale mucho más barato no dependemos de los privados que miren, nos clavan la estaca por aquí y además a veces tracalean, en vez de ponerle cuatro centímetros de asfalto le ponen dos ¿eh? o a la mezcla, le echan más arena ¿eh? hay muchas formas de robar y aquí la maña es esa, la vieja maña del capitalismo, la corrupción se disfraza en cualquier parte. Ésta muchachita estaba cumpliendo anoche, no sé si 15 años, es la hija de aquél... de éste que está aquí mira, es una de las hijas... aquí está la otra... ¿ah? ¿Ésta no es la cumpleañera? ¿Ésta? Bueno aquí está el papá de ella, éste es el llanero aquí del pie de monte que me quería cambiar el helicóptero por una burra.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Éste sí es avispado vale [risas] éste sí es avispado “déjame ese bicho aquí...” me dijo y “llévate esa burra” le dije bueno compadre déjame pensarlo a ver [risas] bueno miren que muchacha tan bonita ¿eh? ahora ya tienen ahí médicos, están creciendo hermosas, buena alimentación. Aquí está el gobernador Adán que me acompañaba ¿eh? y bueno empezó a... ya era de noche, mira y las linternas por aquí, entonces una carretera que ya están, están trabajándola porque es para unir la Marqueseña con Boconó-Trujillo, por esa montaña, miren que belleza de montaña, tierra de la mejor para el café, cacao, turismo, aquí hay otra foto, unos niños aquí están miren estos niños aquí, esto fue ya, ya despidiéndonos eran como las nueve, diez de la noche ¿ve? y tenían un cumpleaños pues, peor yo fui a pasarle revista ¡mira este catire cará barrigón! Ahí está mira, ahí estaba llorando pa’ que yo lo agarrara, ya cumplió un año, ya está caminando ¿eh? mira los niños. Ahora tienen atención médica ahí llegaron los cubanos de Barrio Adentro, la primera vez que yo fui no tenían médicos, ni medicinas ¿eh? no tenían escuelas, una escuelas ahí pero sin maestra. Ahora tienen... no tenían energía eléctrica, ni agua potable, todo eso les ha llegado, les ha venido llegando, ahora van a tener ahí muy cerca la academia de ciencias agrícolas, están estudiando ahora, tienen transporte, la carretera hay que terminarla. Estas son las instalaciones ¿ve? y conseguí trabajando a este grupo de muchachos, me vine muy motivado porque llegamos con... sin avisar previamente, como a las siete de la noche y estaban trabajando un sábado para terminar la academia de ciencias agrícolas. Por aquí tengo la foto ya de despedida, esta muchacha además miren... estas, estas dos damas son reservistas, ésta fue soldado ahí en Barinas, estuvo en el cuartel dos años y ella en Trujillo, éste es el líder evangélico, estuvimos rezando ahí, éste es Freddy Escalona el líder de la empresa ganadera Florentino y estos muchachos son los obreros miren, puros muchachos trabajando, estas muchachas trabajando ahí también, el gobernador, el alcalde ¡que bonita noche! Que bonita la revista. Vean ustedes más o menos aquí a pesar de la poca luz son las instalaciones, tienen... estaban algunas, bueno, cerradas, pero vimos las aulas, el auditorium, los laboratorios, las habitaciones para los alumnos, una academia con el apoyo de China ahí en el Pie de Monte, aquí se ven algunas imágenes ¿eh? tienen aire acondicionado las aulas, los dormitorios, ahí se pueden pernoctar hasta 100 estudiantes, ahí podemos enviar soldados a estudiar, técnicos agrícolas.

Bueno ¿hay un video Escalona, que tú tomaste? Vamos a ver cómo sale, no es profesional, es Escalona, pero adelante el video.

[Inicio del Video]

Entrevistada ...Quebrada Negra.

Presidente Chávez En el Pie de Monte, Quebrada Negra, donde yo aterricé una vez y me querían cambiar mi compadre ¿cómo se llama?

Entrevistada Felipe Betancourt.

Presidente Chávez Felipe Betancourt me quería cambiar el helicóptero por una burra.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Llegamos aquí por tierra, después de hora y pico de duro trajinar, pasamos revista en Florentino, está muy bonito el socialismo y aquí, yo quise llegar hasta aquí y llegamos, gracias a Dios con el gobernador Adán Chávez, con el alcalde Aníbal de Sabaneta, con el presidente de ¿cómo se llama? Florentino y de la empresa Santos Luzardo, Freddy Escalona y el teniente Escalona, el coronel Churio, el equipo de seguridad, llegamos de sorpresa ¿y saben qué? los conseguimos trabajando estos muchachos hoy sábado ¿a las?

Entrevistada Siete.

Presidente Chávez Siete de la noche, ya tenemos aquí casi una hora, llegamos como a las siete ¿y ustedes creían que era quién?

Asistentes El director de...

Entrevistado Mauricio.

Presidente Chávez ¿Qué tú dijiste? Tú dijiste ya viene a fastidiar Mauricio...

Asistentes [risas].

Entrevistada No porque...

Asistente Nosotros lo estábamos esperando.

Entrevistado Mire mi Comandante, yo le digo cuando (...) a ella, ahí viene mi Comandante Chávez.

Presidente Chávez [risas] Ajá.

Asistente ¿Sí? ¿tú eres brujo...?

Presidente Chávez [risas] Éste como que es brujo chamo.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno vamos a lanzar un grito: ¡Viva Venezuela!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez ¡Viva Barinas!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez ¡Viva la Academia Agrícola!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez ¡Viva Quebrada Negra!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez ¡Viva la Revolución!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez ¡Que viva el socialismo!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez Me voy.

Entrevistada Bueno.

Entrevistado Bueno viejo.

Entrevistada [beso] Feliz viaje mi Comandante Chávez.

Presidente Chávez Bueno.

Entrevistada Que le vaya bien.

[Fin del Video]

Presidente Chávez Bueno eso fue anoche ya, como a las ocho y pico de la noche.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y llegamos a Barinas, llegamos a Barinas como a las diez y me comí tremendo majarete en casa de mi mamá, Elena me hizo majarete, un dulce de lechosa y esta mañana volamos cruzando estas sabana, sabanas heroica.

Bueno miren hoy vamos a... bueno, estaba anunciando 40 por ciento, incremento para todos los grados militares, oficiales, de comando, oficiales técnicos, suboficiales, profesionales, tropa profesional también ¿eh? también. Déjame ver por aquí yo tengo las escalas, las escalas, la tropa profesional, los sargentos profesionales, aquí está el cálculo, todo, todo... es un monto importante porque esto tiene el impacto, bueno, en las prestaciones, las pensiones ¿verdad? entonces son... el impacto del aumento de sueldo sólo el aumento es... debe ser como mil 200 millones aproximadamente, por ahí anda, el impacto ¿eh? pero ya yo tengo cómo lo vamos a ir administrando porque todos los meses ¿no? una parte, no hay que sacarlo de un solo viaje ¿no? luego, luego el impacto en las pensiones producto del incremento, son como 500 millones más, 500, 500 millones de bolívares fuertes. Luego el impacto en el fideicomiso para el aumento de sueldo son... es casi mil millones adicionales, casi que eso es progresivo.

Bueno, entonces... pero bueno, yo saqué mis cuentas, hablé con el ministro finanzas, ahí estamos... hay que llevar esto siempre con rienda corta porque son tantas las cosas, tantos los gastos, tanto la deuda acumulada no sólo de los salarios sino vivienda, vivienda, escuelas, hospitales ¿eh? ayer nada más hablaba con el gobernador de... aprovechando que estabas tú le dije pásame al gobernador, Elías y tú allá en el Caura y me dijo, bueno que tengo una deuda aquí con tres mil trabajadores de salud que eran de la gobernación antes de él recibir pero que los dejaron en el aire, no aparecen en ninguna nómina ¿eh? tienen 15 años y entonces no tienen la seguridad social y yo quiero arreglar eso Presidente, el general Rangel Gómez. Bueno inmediatamente llamé a Reyes Reyes ¿dónde está Reyes Reyes? ¿eh? ayer sábado, pa’ que ustedes vean este gobierno cómo es. Yo vengo llegando, me quedo en el llano, a pasar revista por allá ¿eh? a ver cómo va el proyecto de ganadería, el proyecto del matadero aquí, el proyecto Florentino, la carretera pa’ allá, la academia de ciencia agrícola.

Bueno y bueno y quería inaugurar este comando, teníamos previsto hacerlo hace varias semanas, no habíamos podido en Mantecal. Entonces ayer llamando ¡pas! Pa’ allá, tal que estamos en el Caura, ponme al gobernador que tengo un problema 3 mil trabajadores, bueno llamé a Reyes ya hablé con Reyes pero Reyes me dice que esto que aquello, llamo a Reyes no me lo ubicaban, dónde estará Reyes, qué pasó con Reyes, había estando anteriormente en Barinas en una reunión con los estudiantes de medicina comunitaria, lo ubicamos por fin en la sierra de Perijá estaba montado allá arriba el vicepresidente Reyes Reyes comandante, uno de los comandantes de la revolución, haciendo qué, reuniéndose con las tribus Yukpa y Bari y el plan de salud para atacar las enfermedades esas viejas que bueno que echaron raíces en esas zonas de los pueblos indígenas por la miseria extrema, tuberculosis, paludismos, mal de chaga, además bueno de todo el plan Barrio Adentro de las pueblos indígenas y me dijo que iba a pasar por Maracaibo de regreso andaba por tierra, entonces hablé con el y ya solucionamos, Rangel Gómez y a los 3 mil trabajadores de la salud del estado Bolívar que estaban en el aire se ha arreglado, claro tengo que firmar mañana el documento para asumirlo pues, hay para pagarle, el Gobernador no tiene bueno y qué voy hacer pues, apoyarlo hasta donde uno pueda.

Por eso digo hay que ir llevando las cosas, verdad, llevando la cosas. Pronto tendremos ya funcionado el Consejo Federal de Gobierno y le dije a Elías ayer por teléfono: vicepresidente Elías compañero estoy seguro que con el Consejo Federal habrá más eficiencia, más rapidez, porque yo les digo a veces una obra se detiene y bueno y a mi no me dice nadie y después de no se cuántos meses me entero, pero por qué no me han dicho gobernador, alcalde, los ministros, pero sobre todo en las gobernaciones, porque los ministros los tengo bueno bastante a la mano pero no así los gobernadores, que me informen yo busco recursos hasta donde yo pueda para que las obras no se detentan, para que no se frenen, cuando hay que frenar un poco como el años pasado frenamos, el precio del petróleo se cayó llegó a menos de 30 el ingreso se vino abajo, abajo, abajo, miren que estábamos en situación crítica para mantener el nivel de gastos que tenemos, porque además las pensiones.

Ustedes saben cuántos pensionados había aquí cuando llegamos nosotros, no llegaban sino como a 300 mil, hoy tenemos millones de pensionados y ahora no se les paga la miseria que les pagaban, ahora mínimo el salario mínimo, homologada las pensiones. Ahora hace poco me di cuenta de un error que todavía veníamos arrastrando, la pensión de sobre viviente, ah resulta que una señora quedó viuda le pagábamos era un porcentaje de la pensión que le tocaba a su esposo, pero por qué, me dijeron bueno que la ley, hay que cambiar la ley, ya se cambió la ley, ah esos es más dinero pero ¿es justo o no? ahora que si la señora se enamoraba otra vez o el señor, bueno ¿no es válido eso? Es válido, ah entonces le eliminaban la pensión si se juntaba otras vez con otro o con otra ¿por qué? injusticia digo yo, ahora no ahora tiene derecho a su pensión pues.

Por ahí tenemos una situación que la quiero arreglar y la voy arreglar también, es el tema este de que a los militares... fíjense ustedes esto, un joven se gradúa de abogado por ejemplo y entra a trabajar en el Estado, si al año siguiente el pide la baja del Estado pues para irse a trabajar por su cuenta le salen las prestaciones, le sale por un año pues, a los militares no, a nosotros alguien inventó que era después de 10 años, ah después de 15 años, 10 años, 10 años, bueno 10 años.

Torres Chávez Los dos casos son discutibles, el caso de la asignación del tribunal como usted lo explicó muy bien, se refiere a que el oficial una vez que transcurre sus primeros años y pide la baja no se le paga, no recibe ningún dinero por eso.

Presidente Chávez Ni prestación ni pensión mucho menos.

Torres Chávez Nade ni pensión mucho menos.

Presidente Chávez Eso es injusto ¿o no? te das cuenta como nos pusieron os políticos a nosotros, pero dime Torres Chávez por favor sigue que él es el experto que nos ayude.

Torres Chávez El artículo 19 de la Ley de Seguridad Social que por cierto es del año 95, establece que para los militares con menos de 10 años no reciben ningún tipo de asignación antigüedad, por lo tanto esa población militar no recibe ni siquiera intereses por ese capital, no es el caso de los que tenemos más de 10, cuando usted pagó los intereses caídos, como yo se lo dije al Ministro de entonces, de que había una población militar muy contenta pero había otra que no recibió ni medio, nada, entonces creo que justo que se reconozca en esta oportunidad de que personal de cero año de servicio hasta 9 años...

Presidente Chávez Es lo que yo quiero anunciar, es decir, vamos hacer, vamos a modificar la ley, vamos a pedirle a la muy digna Asamblea Nacional que haga justicia. Un teniente se graduó y por alguna razón tiene que pedir la baja, que no se lo recomiendo, por más problema que uno tenga uno tiene que fajarse ahí y hacer su carrera, pero bueno por alguna razón se va de baja o lo dan de baja por algún hecho que se yo, bueno si tiene un año un año le toca de prestaciones y la pensión no...

Torres Chávez No ya la pensión son a partir de los 15 años.

Presidente Chávez Correcto, entonces quiero que apuremos eso para que el militar al graduarse empiece a recibir ¿cómo se llama?

Torres Chávez La asignación de antigüedad.

Presidente Chávez La asignación de antigüedad.

Torres Chávez Y eso el Isfas tendrá las instrucciones de acuerdo a la ley de depositarlos en un fideicomiso y cada seis meses le paga intereses de ese capital.

Presidente Chávez Uno puede sacar si uno quiere los intereses del capital que se va acumulando es justicia pues y de esa manera cada quien va administrando sus recursos con criterio, la familia militar, pero es justicia. Pero en fin el 40 por ciento, ah esto incluye a la tropa alistada, la ración de la tropa, también se incrementa 40 por ciento, los cadetes también se incrementan 40 por ciento.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Yo no se dónde está la tabla de la ración de la tropa yo la tenía por aquí, aquí está, déjame ver si la consigo, tú la tienes ahí Mata, el persona militar no profesional aquí está la cantidad de personas, yo tenía una tabla no se si en esta carpeta, vamos a ver, tropa profesional, sueldo básico, asignación de antigüedad, no era en otra carpeta, voy a insistir porque pudiera ser aquí ¡aquí está! Lo que pasa es que aquí está el total. El personal militar no profesional por ejemplo con este 40 por ciento yo debo aporta, el Estado pues el gobierno, 145.5 millones de bolívares, el incremento de la ración más la incidencia ¿tú tienes eso ahí Mata? Casi llega a salario mínimo verdad, la ración de la tropa, que no es un salario, no es un salió porque no es un sueldo, son tropas no profesionales, pero para que el soldado reciba una asignación mayor, tenga una ración mayor y tengan los cadete también una ración mayor.

Nosotros vamos a inaugurar hoy también allá en la base aérea Rafael Urdaneta en Maracaibo algo muy novedoso que es parte del impulso tecnológico, para incrementar nuestra soberanía, nuestra seguridad y nuestra defensa y yo aprovecho para decirle al mundo una vez más, nosotros somos gente de paz, nosotros... yo estoy un poco afónico porque he hablado mucho, mucho todos estos días, mucho, mucho. Miren algunos se quejan que yo hablo mucho en este programa, yo hablo mucho más fuera del programa, por teléfono, donde llego estoy hablando aquí y allá, fastidiando gente, es mi tarea pues. Anoche hasta tarde y esta mañana estábamos calculando sane qué, haciendo cálculos, miren cuánto vende un kilo de carme por ahí aquí en una carnicería en Mantecal, cuánto.

Asistente 15 bolívares.

Presidente Chávez Regulado carne de primera o de segunda.

Asistente De primera.

Presidente Chávez 15 bolívares regulado, ahora en Caracas te lo vende a veces hasta 30, okey, fíjate porque poco a poco, yo le decía ayer ¿Tania se fue ya? No, Tania después del video es que te vas, porque ella me va a esperar allá en El Poliedro, tenemos tremendo acto hoy a las 6, ustedes me esperan allá a partir de las 6 la clausura del Congreso de Partido Socialista con unos documentos extraordinarios: el manifiesto del Partido, el programa del Partido, los estatutos del Partido, un verdadero Partido del pueblo, un Partido revolucionario, ante todo este espectáculo que estamos viendo de la oposición, anoche estaba peleando ahí por un curul, se echan cuchillo, se atacan, imagínense que esa gente regresara a gobernar el país, sería el caos más grande, por eso más nunca volverán, volverá Rintintin, volverá Superman, volverá Tarzán y pueda ser que vuelva Calimán [risas] pero esa gente no volverá, no, es que no podemos permitirlo, no podemos permitirlo democráticamente, no podemos porque sería el caos.

Imagínense ustedes lo que pasaría si a la Fuerza Armada con ese odio que ellos tienen, la persecución, yo creo que pararíamos en una guerra pues y nosotros no podemos dejarle a nuestros hijos un país en guerra, no, no, bueno pero ahí vamos la lucha es todos los días fortaleciendo la conciencia del pueblo, los militares pues no participan en los partidos pero no es que son apolítico, ningún hombre es apolítico no puede serlo, político significa viene de poli que es la existencia colectiva, la ciudad, la colectividad, cómo van a pretender alguien que el militar sea apolítico, no, el hombre es -dijo Aristóteles- un animal político por excelencia. Ahora que el militar en fila, en armas y uniformado no puede ni debe participar en mítines políticos, en partidos políticos, no puede tener militancia política ni estar en el cuartel, no, no, haciendo proselitismo político partidista.

Ahora el plan de defensa del país eso es político, gran política, la Fuerza Armada es una institución política al servicio del Estado y el Estado es el ente político por excelencia, la guerra es un hecho político nadie hace una guerra... bueno razones económicas pero detrás de las económicas las políticas. El imperio yanqui tiene la primera fuerza militar política del mundo, bueno tumba gobiernos, invade y todo por razones económicas y políticas de dominación, es u hecho política, la independencia es una hecho político y la tarea de una fuerza militar como la venezolana es vital para la independencia que es un hecho político.

Bueno, ahora estamos sacando la cuenta, yo decía, miren, tenemos que entender bien la diferencia entre el capitalismo y el socialismo y hay muchas formas de enfocarla, de explicarla, pero una de ellas muy práctica es con matemática, ahí en el Centro productivo Florentino el antiguo hato La Marqueseña que eso era monte y culebra y algunas reces regadas por ahí comiendo monte, ni pasto sembrado ni nada, ahí tenemos tremenda unidad productiva, el costo, me explicaba Freddy Escalona que ya tiene varios años ahí y es técnico y experto, el costo de un kilo de carne buena que llaman ahí a puerta de corral, en pie, no pasa de 5 bolívares y como ya tenemos el matadero allá en Barinas, Fribarsa que lo asumimos también lo recuperamos, el costo de matadero él me explicaba no pasa de 4 bolívares por kilo, el procesamiento pues de la carne, van 9, el kilo ya de carne lo que llaman en canal, todo el costo desde que nace el becerro, ah bueno fíjense ustedes, tu me dices que aquí lo venden a 15 bolos, claro porque aquí estamos en una zona muy productiva de ganado, ahora en Caracas te lo venden hasta 30 bolívares mira todo lo que le ganan a un kilo, tu me vas a decir que el transporte cuesta tanto, no, no puede ser que cueste más el transporte con la gasolina casi regalada, aquí la gasolina es más barata que el agua, es prácticamente regalada, no puede costar más llevar la carne en un camión o el ganado en pie a Caracas o a Maracay que criar un becerro desde que nace hasta que ya está listo como tú decías –de cuántos kilo- de 200 kilos etc., es el capitalismo.

Ahora nosotros ya estamos sacando los costos y por tanto esa producción nos permite vender la carne o en 15 bolívares o más barato, sólo que todavía no tenemos la cantidad de unidades productivas suficientes para abastecer a todo el país, pero para allá vamos. Es el mismo cuento de la arepa socialista, una arepa en 5 bolos ó en 7 bolos con buen quedo mantequillita, reina pepeada, como tu la quieras pues, ah tu vas allá a la otra arepera que está en la esquina de al lado privada te la venden en 20 y 30 bolívares y lo que una arepa cuesta son 5 bolos con todo, todo el costo de producción incluyendo el pago de la señora que cocina, el maíz, la harina, la mantequilla, la carne que tu le colocas, el pago de la corriente eléctrica del local, del agua que se gasta, todo, todo, es lo que llaman el costo de producción de una arepa está entre 5 y 6 bolívares, te la venden en 20 y en 30 dígame si es de madrugada que tú vas enratonado por allá que se yo, bueno te cobran 100 bolos y lo pagas, si es de chigüire mas caro verdad, si es de chigüire.

Bueno entonces son cosas que uno tiene que ir trabajando menudo a menudo a menudo y mucha información, para que cada quien compare, nosotros apenas estamos comenzando, yo lo dije de esta manera, el bicentenario es el inicio de un ciclo definitivo, socialismo 2010-2030. yo no se si llegaremos hasta allá, si yo llegaré ojalá todos aquí lleguen vivos físicamente, pero yo lo que si estoy seguro es que aquí tendremos cada día una Patria más grande, más libres y más próspera y no habrá fuerza ni propia o interna ni externa que no vaya a llevar otra vez a la situación de atraso, de esclavitud, de dominación y de dependencia que aquí hubo hasta hace muy poco tiempo.

Vamos a inaugurar como muestra de ese avance del país en su tecnología y capacidad de defensa, el escuadrón de entrenamiento simulado del sistema K8, los aviones K8 de fabricación china que llegaron hace poco, desfilaron el 19 de abril, allá en Maracaibo en la base aérea Rafael Urdaneta, vamos a ver el comandante de la Fuerza Aérea el mayor general Oropeza Pernalete, un comentario acerca de este escuadrón de entrenamiento simulado para darle el pase allá, qué nos dice Oropeza.

Mayor general Oropeza Pernalete Buenas tardes mi Comandante, como estamos en el año bicentenario los K8 es un sistema chino único en Latinoamérica, netamente para entrenador y a la vez para la defensa para la ayuda de ataque a superficie, esta tecnología china sirve además de la tecnología para los instrumentos que posee son de actualidad y son occidentalizados en Venezuela, el K8 tiene una autonomía de 3 horas de vuelo.

Presidente Chávez Es un avión además de entrenamiento y de combate.

Mayor general Oropeza Pernalete De Combate a fuerza y superficie, además de eso el simulador que actualmente vamos a inaugurar sirve dar entrenamiento a nuestros pilotos en la fase avanzada.

Presidente Chávez Correcto cosa que no teníamos esa capacidad porque los yanquis bueno nos estaban saboteando todo lo que era la adquisición de equipos militares o mantenimiento de los que ya teníamos acá.

Mayor general Oropeza Pernalete Es de hacer notar que este es el único en América mi Comandante.

Presidente Chávez El único en qué sentido Oropeza.

Mayor general Oropeza Pernalete El único entrenador porque en los países no poseen ese tipo de entrenador, porque ahorita no hay entrenadores a nivel mundial fabricados, los únicos son el ruso y están en la parte allá de esos países.

Presidente Chávez Allá en Asia, en Europa, China, Rusia.

Mayor general Oropeza Pernalete En Europa correcto.

Presidente Chávez Bueno único en este continente, el entrenador y ahora vamos a ver, gracias Oropeza, vamos a ver el escuadrón de entrenamiento simulado, esto es muy importante para el adiestramiento de nuestros pilotos de combate, le doy el pase al mayor general Almidien Moreno Acosta comandante de la región estratégica de defensa integral de occidente, adelante Almidien.

Mayor general Almidien Moreno Acosta Patria socialista o muerte. Muy buenas tardes mi Comandante en Jefe, un saludo bolivariano, un saludo revolucionario y un saludo socialista de parte de todos hombres y mujeres que conforman la región estratégica de defensa integral de occidente que dignamente comandado. Nos encontramos actualmente en la base aérea general en jefe Rafael Urdaneta, específicamente en las instalaciones del sistema de simuladores K8W, este proyecto que comenzó en el mes de febrero y hoy está totalmente concluido, estas instalaciones fueron acondicionadas por nuestros hermanos de la República de Cuba con quien una vez más tenemos una deuda de gratitud con ellos, y la parte técnica por los ingenieros y los técnicos de la República de China.

Esta parte se concluyó en sus tres grandes aspectos: la parte del simulador de vuelo, la parte del simulador de mantenimiento y la parte de la instrucción interactiva de la escuela en tierra; mañana comienza un curso o el primer curso de piloto y oficiales técnicos, entre ellos está una mujer piloto para este tipo de proyecto, esto viene a incrementar el aspecto operacional de nuestro componente aéreo y al mismo tiempo aumenta la capacidad estratégica de defensa en esta región tan importante de nuestro país. Mi Comandante en Jefe me permito presentarle acá al general Galíndez Álvarez comandante de la primera división de infantería, el general de división Julio Yépez Castro de la Guardia Nacional Bolivariana comandante del Core 3; general de brigada de nuestra Fuerza Aérea Bolivariana Carlos Regalado comandante de la base aérea Rafael Urdaneta; el coronel Alejandro González jefe de este proyecto y técnico en este proyecto; el coronel Villavicencio comandante del grupo táctico número 15 y quien recibe el proyecto y el ingeniero Hu Shuan de la empresa china y su traductor Chung Shan.

Mi comandantes en jefe antes de paso quiero decirle que aquí están todos los técnicos de la Fuerza Aérea, los técnicos de China a quien usted puede preguntarle acerca de todas las característica de este proyecto. Adelante mi comandante en jefe.

Presidente Chávez Muy bien señor general, mayor general Almidien Moreno, gracias por esa explicación, esa introducción, unos breves minutos queríamos mostrar al país esto, estamos inaugurando muchísimas cosas, fábricas, obras públicas, obras militares.

Bueno, saludamos a todos los señores oficiales que están allí contigo, a los amigos de la República Popular China, estamos viendo, este es simulador único en este continente, transferencia tecnológica de los amigos chinos, lamentablemente sabemos ya, no pudo venir el Presidente Hu Jintao, cuando faltaban pocas horas para llegar aquí, ya estaba en Brasil, hubo un terremoto desbastador en China, él fue muy gentil, me llamó, hablamos al teléfono, me dijo, Presidente pronto vendré pero me voy... Y le dije, yo haría lo mismo Presidente, más de mil muertos allá, un terremoto, cien mil heridos.

Saludamos de aquí al presidente Hu Jintao, al Alto Mando Chino, político y militar de esa República Popular China.

Estamos viendo unas imágenes ahí del simulador, mira, ves. Eso que estamos viendo es simulación ¿verdad? Eso es básico, elemental, ahora vamos a formar cientos de pilotos en los próximos años, estábamos estancados, porque los yanquis nos habían bloqueado este tipo de tecnología, sólo con la Revolución china pudimos lograrla, y la alianza con China, ahí está despegando, mira, despegó el hombre, además la mujer.

¿Quién quiere ser pilota aquí de las mujeres? Estas son de tierra. ¿Del Ejército eres tú?

Oficial Técnico Aviación.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿Tú eres de la Aviación?

Oficial Técnico Cierto.

Presidente Chávez ¿En qué unidad estás?

Oficial Técnico En el Teatro de Operaciones de 92 Brigada Caribe mi comandante en jefe.

Presidente Chávez Teatro de Operaciones. ¿Y tú tienes cuántos años de graduada?

Oficial técnico Dos años y medio mi comandante en jefe.

Presidente Chávez Dos años y medio. ¿Quieres ser piloto?

Oficial Técnico Cierto mi comandante en jefe.

Presidente Chávez ¿Y no le hicieron a ustedes exámenes cuando eran cadetes, no las evaluaron?

Oficial Técnico No porque yo soy oficial técnico mi comandante en jefe.

Presidente Chávez ¡Ah, tú eres oficial técnico! Bueno, pudiera ser piloto, por qué le vamos nosotros a negar a un oficial técnico que pueda ser piloto, estudien eso Oropeza, Mata. Una vez me dijo una de las muchachas también de las que se graduaba de la Escuela Naval, que quería ser submarinista.

¿Ustedes por qué no dejan a las mujeres ser submarinista? El machismo ¿ves? [risa] Ahora, las mujeres están pidiendo igualdad de derecho. ¿Por qué? Porque los submarinos están hechos puro pa’ hombre ¿no?

Comandante general de la armada bolivariana, Alm. Carlos Máximo Aniasi Razones técnicas y... Son espacios muy reducidos, y que prácticamente tienen que ser todos compartidos. Entonces en el sentido de que en momentos...

Presidente Chávez La intimidad, por la intimidad.

Comandante general de la armada bolivariana, Alm. Carlos Máximo Aniasi La intimidad de la mujer.

Presidente Chávez ¿Qué dices tú? Tú no tienes problemas porque tú eres del Ejército.

Cadete De la Guardia.

Presidente Chávez ¡Ah, tú eres de la Guardia! Hay unas muchachas de la Marina que quieren ser submarinos pues, andar en los submarinos, pero no, que no hay baños para ellas, que no hay espacio, que todo es un solo ambiente.

Comandante general de la armada bolivariana, Alm. Carlos Máximo Aniasi En los barcos sí se adecuan con toda la infraestructura.

Presidente Chávez Pero hay una que está empeñada en ser submarinista.

Muy bien. Iremos evolucionando, ustedes saben que las mujeres antes no podían ni votar, no, aquí no tenían derecho a voto las mujeres, ni a ir para la escuela. Bolívar rompió con eso y entonces empezó a crear escuelas para niñas. Bolívar era muy feminista, yo soy feminista, soy feminista, y creo que todo verdadero revolucionario debe ser feminista. Porque la liberación de la mujer del dominio del machismo, cultural. Tú no ves que las niñas desde que son niñas... pa’ la cocina, a barrer, a limpiar, a lavar los corotos. ¿Y los varones... nosotros? Por la calle corriendo por ahí, pa’ la calle [risa]. Yo no digo que las niñas vayan para la calle, no, no, no, sólo que ahí comienza la división del trabajo, desde niño, desde niña, es cultural la cosa, es cultural, como si los niños se supieran cuidar solos y las niñas no ¿ves? Y eso lo tenemos nosotros sembrado aquí, no es fácil de entenderlo a veces, a mí mismo me cuesta [risa] aun cuando soy feminista y defiendo plenamente la igualdad entre hombre y mujer.

Entonces Almidien. Vamos a darle la palabra chico a que nos explique a ver, ahí está el comandante, ese es el grupo número 15 de los aviones K8, tenemos 6 aviones K8, y ahora a mediados de año llegan 12 más para completar 18. Aviones K8, estamos evaluando la posibilidad de una segunda adquisición de otro modelo ¿no? O del mismo. No, el mismo, el mismo modelo, estos aviones son de entrenamiento y combate, lanzan un misil, tienen capacidad para un misil, para unas bombas, cohetes, ametralladoras, un cañón ¿de cuánto es? De 23 milímetros, y es un avión muy rápido, con mucha autonomía, mucha versatilidad, puede aterrizar en una pista corta, y despegar y meterse, volar rasante.

Bueno, vamos a ver qué nos dice el coronel Diori José Villavicencio, comandante del Grupo de Operaciones Especiales número 15, los K8, el grupo K. Adelante.

Comandante del Grupo de Operaciones Especiales número 15, los K8, coronel Diori José Villavicencio ¡Patria socialista o muerte mi comandante en Jefe! Un saludo revolucionario, y a toda la Nación venezolana, aquí estamos presentando el simulador de vuelo del sistema K8W, de fabricación china. En estos momentos el grupo todavía no ha recibido los aviones, pero en el mes de julio recibimos los 12 aviones que vienen, para dar reentrenamiento de la escuela de combate, que hoy se inicia la parte teórica, y para el personal técnico es la parte teórica.

En el mes de julio se inicia la parte de entrenamiento básico, o avanzado de personal de piloto, este año se estima la graduación de 40 pilotos que están iniciando su fase de vuelo en la Fuerza Aérea Venezolana, y en el mes de agosto, septiembre se estima la graduación de 12 pilotos que irán a engrosar las filas de los grupos de Caza 16, número 13 y número 11 donde se encuentran los aviones F-16 y Sukhoi 30. Adelante comandante.

Presidente Chávez Bien, coronel Villavicencio, muchas gracias, salúdenos de parte nuestra a todos los pilotos, los oficiales de comando, técnicos, suboficiales y tropas del grupo de operaciones número 15 que se estrenó el 19 de abril.

¿Y por qué no nos hacen una demostración, y una explicación? Estamos viendo unas imágenes pero pudieran ustedes explicarnos, por favor. Adelante.

Comandante del Grupo de Operaciones Especiales número 15, los K8, coronel Diori José Villavicencio Bueno, mi comandante en jefe, aquí estamos viendo al comandante Amador López, está realizando un vuelo sobre la ciudad de Maracaibo, como podrá observar, los detalles de la ciudad, se ven las calles, las casas, se ven los detalles del avión, las características específicas, todo lo que puede hacer el piloto, si quiere podemos hacer una demostración de un lanzamiento de cohetes que puede hacer el comandante Amador, que lo va a hacer ahorita hacia la cabecera de pista, se ve la salida de los cohetes, el impacto hacia la cabecera, se observa también cualquier tipo de fallas que pueda realizar el avión, y el piloto puede practicar sin necesidad de hacerlo en el avión, ese tipo de comportamiento y pueda realizar todos los procedimientos de emergencia para nosotros aquí desde tierra poder seguir los pasos y mejorar su entrenamiento. Adelante mi comandante en jefe.

Presidente Chávez Bien, es impresionante, claro, esto es básico, elemental para un piloto de combate. No pudiera un piloto montarse en un avión de combate si no pasa por un simulador de vuelo, y horas y horas de simulación.

A ver qué nos dice el comandante piloto José Francisco Amador, quien está ahí haciendo simulación de vuelo. Adelante comandante Amador.

Comandante piloto José Francisco Amador ¡Patria socialismo o muerte mi comandante en jefe! Buenas tarde. En estos momentos me encuentro haciendo una misión de entrenamiento simulado, inicialmente procedimos con un despegue normal, y procedimos a la zona, y luego recibimos instrucciones que en el área de la base teníamos unos intrusos, y procedimos a hacer un ataque simulado, a tratar de repeler las tropas que estaban entrando por una de las cabeceras de la pista. Adelante mi comandante en jefe.

Presidente Chávez Muchas gracias Amador. Claro, ya tú eres piloto experimentado, tu has volado y vuelas qué otro tipo de avión. Adelante.

Comandante piloto José Francisco Amador Mi comandante en jefe yo soy piloto instructor de OB-10, y en estos momentos me encuentro calificando nuevamente ahora en el sistema K8, también volé el sistema AT27 Tucano. Adelante comandante en jefe.

Presidente Chávez Fíjense la importancia de lo que nos está diciendo el teniente coronel Amador, él es instructor de vuelo, de Bronco, que ya no nos quedan casi Bronco, porque eso es fabricación gringa, nos niegan los repuestos. La otra vez me enteré porque alguien me dijo en Maracaibo, estaban volando sin el cartucho de eyección 10. ¡No, por favor, paren eso! Di la orden, no, cómo van a volar así, después conseguimos unos cartuchos por ahí ¿no? Hemos tenido que estar buscando por ahí ¿ves? Para poder volar, pero los pilotos incluso movidos por ese espíritu patrio, se iban a volar sin la posibilidad de eyección ante un accidente o un ataque desde tierra en esas fronteras con Colombia, en la Sierra de Perijá donde hay tanto narcotraficante, guerrilla, paramilitares, etc. No, yo mandé a parar hasta que pudimos conseguir por allí unos cartuchos. Pero a esos Broncos no les queda mucho tiempo de vida ya. Y tampoco teníamos simulación de Bronco. Luego el sistema Tucano.

Mire, nosotros pasamos más de 3 años esperando que Brasil acordara vendernos los Tucanos y actualizarnos los que tenemos. Es más queríamos comprar los Súper Tucanos, hasta que Lula que es un buen amigo me dijo un día, él mismo me dijo: “Chávez no pierdas más tiempo, Venezuela necesita su defensa...” Ya yo me convencí que... él habló hasta con Bush, me dijo un día, déjame hablar con Bush, porque no es porque Lula no quería, porque él es Presidente de Brasil, pero es una empresa que construye esos aviones con tecnología yanqui, entonces está amarrada la empresa. Entonces Lula me dijo, no pierdas más tiempo Chávez, pero perdimos varios años esperando por Brasil, porque teníamos: no, que sí, que vamos a hablar allá en Estados Unidos, que tal, que parece que nos van a dar el permiso... Y a nosotros nos gusta, ese tipo de avión es muy bueno además, el Tucano, Súper Tucano. Y hasta que me fui a Pekín y a Moscú, cuando nos dimos cuenta que ya, que la decisión de los yanquis era bloquearnos pues, ellos querían desarmarnos. Ahora nos atacan de armamentista, vaya, vaya, vaya, hay que ser bien cínico para acusarnos a nosotros de un país guerrerista, ellos que están invadiendo Irak siguen matando gente. ¿No vieron unos videos que pasó por ahí Walter Martínez? Como matan niños con helicópteros de visión nocturna, bombardean ambulancias, sí con aviones Caza, le disparan a ciudades, a pueblos indefensos, Afganistán, la cuarta flota como dijo Vladimir Putin ante la pregunta de un periodista, que si Rusia y Venezuela están incrementando el armamentismo, en América Latina y que somos nosotros una amenaza. Nosotros no somos amenaza para nadie, sólo que nadie se equivoque con nosotros, y no sólo por los aviones K8, o por Iglas, o por los fusiles tal o cual, o los aviones Sukhoi. No, no, que tienen que preocuparse más es por lo que escribió Pablo Morillo al rey hace 200 años, parecían tigres y peleaban como leones y eran unos gigantes, nosotros somos los hijos de Bolívar y las hijas de Bolívar, no somos amenaza para nadie.

Ahí están en Colombia en elecciones presidenciales, yo no tengo nada que ver con eso, no tengo candidato en Colombia, como no tengo candidato en ninguna parte del mundo, pero ya empezaron a meterse conmigo.

A mí me llegó ayer, por cierto anoche estaba leyendo este interesante trabajo escrito por Mauricio Rodríguez Gelfenstein, y Yaifred Ron. Esto es interesante, porque es cierto, es un buen análisis, se titula así: “Elecciones colombianas: La derecha agita a fantasmas contra Chávez.” Entonces a mí me usan, ese es un nuevo fenómeno en América Latina, y hasta en Estados Unidos. ¿Cómo se llama aquel candidato de la derecha? Bueno, más a la derecha que Obama, porque Obama no es que es de izquierda, nada, [risa] McKein utilizó mi figura contra Obama, la agarraron mi cara para hacer cuñas y todo eso, y en casi todos los países, ahora también en Colombia.

Mira lo que dice este trabajo, voy a leer dos o tres párrafos, y les recomiendo su lectura:

“Desde hace varios años se viene produciendo un fenómeno en la mayoría de los procesos electorales que se desarrollan en América Latina. Nos referimos al uso del factor Chávez, entre comillas, por parte de sectores de derecha, con el fin de atacar a las candidaturas que representan un cambio respecto al bipartidismo tradicional...” Entiéndase en esos países.

“Prácticamente (sigo leyendo) no hay elección en nuestro continente, en la cual la figura del presidente Hugo Chávez no emerja como un factor, entre comillas, electoral. La derecha, con su aparataje mediático, ha tratado de personificar en el Presidente venezolano a varios fantasmas: el populismo, el comunismo, el autoritarismo, el mesianismo, el caudillismo. Los medios masivos, monopolizados por la derecha, se hacen eco de esas campañas, apelando además a toda una fauna de analistas, entre comillas.

Se trata, en todas las ocasiones, de una campaña de miedo. (buscan meterle miedo a la gente) Este fenómeno propagandístico es más fuerte en la medida en que el brazo mediático de la derecha ha pasado largo tiempo satanizando a Chávez...”

Entonces ellos, lo que dice el artículo en resumen es eso, los medios de comunicación que maneja la oligarquía de todo este Continente, la derecha de todo este Continente ha creado un fantasma, un Chávez pero que no soy yo pues, un fantasma, un Chávez diabólico, un Chávez asesino, un Chávez que le va a quitar los niños a las madres pa’ mandarlos no sé pa’ dónde, para el Ejército será; un Chávez autoritario, un Chávez tirano. Ese Chávez que no soy yo lo han creado, y hay mucha gente que cree, es como un fantasma.

Entonces ahorita que hay elecciones en Colombia, repito, no tengo candidatos en Colombia, como no tengo candidatos en ningún país. ¡Ah! Que uno tiene un corazón... Bueno, uno aspira tener Presidentes amigos.

Hace poco el doctor Santos que es candidato presidencial, ya verá el pueblo colombiano a quién elige pues, porque Uribe quería ir a la reelección otra vez, solo que no lo dejaron, le cerraron el paso. Entonces se lanzó de candidatos Santos, que era el ministro de la Defensa. Ahora, ese señor Santos hace pocos años dijo, porque él es muy rico, tiene periódicos, un hombre de mucho dinero y mucho poder en Colombia, esa familia Santos, él dijo que yo Hugo Chávez era más peligroso para Colombia que la misma guerrilla de la FARC, que yo era enemigo de Colombia lo ha dicho muchas veces, públicamente, cuando hubo un golpe de Estado aquí aplaudió, salió aplaudiendo y riéndose, qué maravilla, qué bueno, cayó Chávez. Al otro día estaba llorando, volvió, volvió, volvió [risas] gracias al pueblo y a ustedes compañeros.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y al pueblo, y a la fuerza... y a Dios, a Dios en primer lugar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Porque yo estaba casi que muerto. Bueno ahora, él dijo por ahí hace poco algo, yo no me había metido con él ni me quiero meter con él, sólo que hace poco cuando estábamos en la Cumbre del ALBA salieron unas declaraciones que él dio, le preguntó un periodista como está de candidato, anda buscando votos, ahora quiere vestirse con una piel de cordero como la Caperucita Roja, no la Caperucita el lobo, el lobo disfrazado de Caperucita para comerse la abuela no fue, ajá, yo no me se mucho ese cuento, yo me se más los cuentos de Juan Camejo, de Tío Tigre de los llanos aquí, del Silbón esos si me los se perfecto, el Patrullero ese lo vi yo una noche Mata nadie me quiere creer, ese Patrullero mide como 40 metros de largo, parece un trasatlántico yo lo vi mi General, seguro, no me quiere creer nadie yo se que era el Patrullero.

Bueno ahora fíjate, entonces yo ni para nada, yo dije: yo no me meto en eso, no voy... pero el caballerito “santo” que anda diciendo ahora que él con Chávez se sentaría a conversar y no se qué más, ah porque ahora quiere ser presidente ve, anda buscando votos. Yo estoy dispuesto a con el nuevo gobierno de Colombia sea quien sea a buscar la manera de reestablecer las buenas relaciones, pero eso tiene que ser bajo el respeto, no voy a tolerar más ni un solo irrespeto a nuestro país, porque no es a mi es a Venezuela, a la Fuerza Armada, hasta cuándo van a seguir repitiendo que aquí tenemos escondido a no se cuántos guerrilleros, que los militares venezolanos le dan curso a los terroristas, etc., ¡mentira! Nos han matado más bien a nosotros oficiales y soldados, nos secuestran a cada rato gente se le llevan para allá la matan, la secuestran, etc.

Entonces el señor Santo tratando de vestirse como la Caperucita Roja, Caperucita Santo habría que decirle, es un lobo, el que mandó a bombardear Ecuador y a invadir Ecuador ¿cómo va hacer eso? Ahora imagínate tú Mata que yo diga: bueno Carmona que es un terrorista, es un asesino, me mando a matar a mí no pudo, no pudieron porque me protegieron los soldados, pero mató mucha gente en Puente Llaguno, mandó a matar gente y al día siguiente mataron a mucha gente en Caracas cuando yo estaba preso y ese señor estaba preso aquí se escapó con complicidad de unos policías bandidos, de su casa, Colombia le dio asilo allá está y allá sigue conspirando contra Venezuela, yo se lo demostré incluso una vez al Presidente de Colombia, le mostré pruebas porque nosotros logramos infiltrar a unos grupos que se reunían allá y me trajeron pruebas, se las mostré al Presidente de Colombia, oficiales yanquis, oficiales venezolanos golpistas y este señor Carmona reuniéndose allá conspirando contra Venezuela.

Suponte tú que yo diga: vayan búsquenme a Carmona, yo nunca lo haría, nadie, ni tu que eres Ministro de Defensa ni que estuviéramos locos, ese es un país soberano Colombia, imagínense ustedes que mandemos nosotros un escuadrón, que los tenemos aquí, de infiltración y para secuestrar a Carmona en Bogotá y traerlo para acá, nosotros lo pudiéramos hacer, yo se dónde Carmona cena y se dónde da conferencias, pero no lo voy hacer porque tengo que respetar a Colombia que es un país hermano. Este señor Santos no ese no respeta nada, Santos fue el artífice del secuestro en Caracas de aquel señor Granda y de muchas otras cosas, Santos fue uno de los artífices del plan para matarme con aquellos paramilitares, es uno, ahora se está tratando de ponerse una Caperucita Roja, yo con él no me había metido entonces dijo, alguien le preguntó por allá que si él estaba arrepentido no se qué más de la acción contra el Ecuador y dijo: no que estaba orgulloso; violando, aun cuando el mismo Presidente de Colombia que se supone que fue su jefe o sigue siéndolo políticamente hablando, pidió disculpas yo lo vi delante del Grupo de Río, bueno pido disculpa pues, porque se sintió acorralado, hasta los gobiernos de derecha se negaron apoyar la agresión de Colombia contra Ecuador yo los vi a los Presidentes: no, no, no podemos apoyar eso, porque hoy por mí mañana por ti, verdad. Una locura, es una locura.

Ahora Santos que quiere ser presidente dice que se siente orgullos de haberlo hecho, imagínenselo de presidente, Santos de presidente pudiera generar una guerra en esta parte del mundo, además cumpliendo instrucciones de los yanquis, entonces él ha dicho que yo me estoy metiendo en la campaña, no, no, yo no tengo la culpa que él se candidato, quién lo mandó pues, quiere ser presidente, ha si quiere ser presidente él debería comenzar diciendo: me equivoqué es verdad, me equivoque y ofrezco excusas como lo hizo su Presidente lo vimos pidió disculpa delante de todos los presidentes del Grupo de Río, América Latina y el Caribe, incluso públicamente lo hizo. Él no, él dice que está orgulloso y dice que hay que buscar a los terroristas donde quiera que estén, en verdad ese señor es una amenaza, ahora si lo eligen presidente ya veremos “del agua mansa líbrame Dios que de la brava me libro yo”. Nosotros no tenemos miedo ni nada, allá él, allá el pueblo de Colombia, cada quien que asuma su responsabilidad, pero no vamos a quedarnos callados ni cuando fue Ministro ni ahora porque sea candidato ni cuando sea presidente si gana, pero debería empezar si es que quiere de verdad ser presidente bueno a poner la cosas en orden en su cabeza, no es lo mismo ser un Ministro de Defensa o un ministro cualquiera que presidente de un país como Colombia además, un país de profunda raíz bolivariana, profunda raíz latinoamericanista Colombia ese nombre lo inventó Miranda y Bolívar lo creó, creó a la Colombia y nosotros amamos a Colombia es un amor profundo Colombia, es parte de nuestra Patria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno comentarios al margen, ojalá que el caballero no se siga metiendo conmigo, el factor Chávez o empiecen a decir que yo tengo candidatos, menos mal que Piedad Córdoba no es candidata porque sino la tuvieran destrozada pues a la amiga que es Piedad Córdoba, que hubiera sido una buena candidata pero la pudieran hasta matar, ahí no comen cuento para matar gente, a Sucre lo mataron allá a Bolívar que casi que lo matan y al final quizás nunca se sepa en verdad de qué murió el padre Bolívar, para mi que lo envenenaron para mí. Mi abuela murió de tuberculosis mi mama vieja y mi mama vieja los últimos dos años no podía ni caminar, los pulmones destrozados, de dónde sale eso que Bolívar era presidente hasta mayo y después se fue a caballo y recorrió media Colombia escribiendo a los generales tal y tal tuberculoso y de repente octubre cayó enfermo, noviembre y murió en diciembre, muy raro compadre.

A Bolívar lo mandaron a matar no se cuántas veces, parece que ya lo habían envenenado una vez en el Perú era un método muy usado entonces el envenenamiento, bien se progresivo o instantáneo o sea fulminante, a Sucre si no lo pelaron ¡pum! 35 años uno de los más grandes hombres que ha parido esta tierra, Gaitán ¡pum! Asesinado.

Bueno ¡Viva Colombia! Vaya mi respeto.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mi respeto al pueblo colombiano y le repito no tengo ningún interés de meterme en las cosas internas de Colombia y menos en tiempos electorales, sólo yo le pido a los candidatos que no se metan conmigo pues y que no vayan a usarme a mi, a Venezuela como un arma para atacar allá como política interna y luego quieren lavarse las manos, ve, no yo no fui, no yo no hice nada, no hagan su campaña no nos metemos con nadie y que el pueblo decida pues. Bueno bien esperáremos a ver.

Allá está el ingeniero del simulador Liu Ya, dinos algo Liu Ya, adelante.

Ingeniero Liu Ya (vía traductor) Hola señor Presidente, primero saludo por parte del grupo de mantenimiento del simulador K8, llevamos dos meses de estar aquí estamos montando el simulador y hacer el chequeo, ahora esta todo listo para que los pilotos puedan volar, ya está todo listo, llevamos muchos años fabricando el simulador de K8 y ahora tiene muy buena calidad se puede volar y se puede hacer con armas, con actos armados se podrán hacer muchas cosas con el simulador. Señor Presidente si usted tiene preguntas sobre el simulador, puede preguntar ahora mismo, adelante Presidente.

Presidente Chávez En verdad no tengo preguntas, sino un agradecimiento muy grande al ingeniero Liu Ya y a todos los técnicos, miren como nos transfieren tecnología, transferencia tecnológica en materia petrolera, energética, industrial, agrícola, militar, lo mismo pasa con Rusia y otros países aliados de la Revolución Bolivariana: Argentina, Brasil.

Quiero darle la palabra por un minuto para que nos de un saludo y alguna otra explicación al jefe del programa K8 de la aviación militar bolivariana, coronel Alejandro González de Canales, adelante coronel González

Jefe del Programa K8, coronel Alejandro González Patria socialista o muerte mi Comandante en Jefe, reciba un saludo bolivariano y revolucionario y antiimperialista desde aquí desde la base aérea Rafael Urdaneta, además de este simulador de vuelo mi Comandante en Jefe contamos con unas aulas interactivas para escuela en tierra tanto de pilotos como de técnicos, eso nos va a permitir en un corto tiempo y utilizando los últimos medios de la tecnología poder formar a nuestros pilotos de manera excelente y poder contar con un producto final para nuestros aviones sukhoi y F16 con una excelente calidad, estas aulas interactivas como estamos viendo en pantalla mi Comandante en Jefe, permiten que los alumnos puedan a través del uso de unas computadoras donde están graficados todos los sistemas del avión y todos los avances puedan recibir una instrucción de calidad, no solamente durante las clases sino también luego de las clases donde ellos pueden reforzar los conocimientos adquiridos.

Además de esas aulas de clase como esta viendo en pantalla, tenemos un simulador de mantenimiento que es algo inédito dentro de la tecnología, no solamente en Venezuela sino en Latinoamérica, este simulador de mantenimiento permite que los técnicos puedan atacar fallas que en condiciones normales habría que hacerlo en una rampa con altos niveles de ruido y de condiciones climáticas que son adversas para la instrucción y con este simulador de mantenimiento ellos pueden practicar todas las emergencias y todas las falla en un salón de clase que es mucho más didáctico. Adelante mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Muchas gracias coronel González de Canales, gracias por su clara explicación sobre alguna de las tantas ventajas del simulador escuadrón de entrenamiento simulado.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez del sistema K8 instalando una nueva plataforma científico tecnológica. Bueno nos despedimos mayor general Moreno Acosta, general división Galíndez Álvarez, general Regalado, coronel Villavicencio, coronel González de Canales, teniente coronel Amador López y a todos los oficiales y tropas, suboficiales de base aérea Libertador, perdón, general Rafael Urdaneta en Maracaibo y del pueblo del Zulia ¡que vivan los K8!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Queda inaugurado el escuadrón de entrenamiento bueno y hoy es aniversario número 200 del Ministerio de la Defensa, estamos celebrando ese aniversario número 200, ya para terminar porque tengo que llegar a tiempo allá a Caracas a clausurar el tremendo congreso ideológico del Partido Socialista Unido, la formación de la democracias verdadera democracia, ojalá que de las filas de la oposición surja algún movimiento verdaderamente serio, pero lo que vimos estos días últimos el desastre, cuchillo, ataques personales por aquí, ayer mismo estaban sacando gente de la lista metiendo gente en la lista, así hacían los ascensos antes metían gente, sacaban gente, los amigos los del partido. Ahora no, ahora usted tenga la garantía es su hoja de vida, su hoja de vida y bueno y su lealtad a la Constitución, a la institución militar, su rendimiento en los cargos en los cursos, etc., en todo esto lo que va a privar para sus ascenso merecidos en su momento y bueno para además más allá del ascenso ganarse y merecer las bendiciones de los pueblos, decía Bolívar, y el reconocimiento de todos nosotros, sus superiores, sus compañeros, sus subalternos y ser útiles a la Patria, como dice el lema de nuestra Academia que también va a cumplir 200 años el 3 de septiembre, hay que prepararse para ese gran evento, la Academia Militar cumple 200 años nació con la Patria, nación con la república.

Razón tuvo el padre Bolívar cuando dijo: “Venezuela nació en un vivac” por eso no se puede entender la historia de Venezuela sin la historia de los soldados de Venezuela, y por eso nosotros estamos señalados por la Providencia, por la historia para jugar un papel esencial como gracias a Dios lo estamos jugando otra vez en la construcción de la patria nueva, de la historia nueva junto a nuestro pueblo siempre. Así lo dijo Bolívar, sigo la gloriosa carrera de las armas sólo para lograr el honor que ellas dan, para libertar a mi patria y para merecer las bendiciones de los pueblos, he ahí las tres consignas bolivarianas del Padre de la Patria que es al mismo tiempo el Padre de nuestra Fuerza Armada, el primer soldado de la República, el primer ciudadano de la República ¡Bolívar, Bolívar! Bueno vamos a dedicarle entonces mi querido mayor Diego Hinojosa con el marco del grupo Sentimiento Apureño, vamos a despedirnos, créanme que yo no me quisiera ir de esta sabana pero me voy, volveré, me voy pero volveremos, nos vamos pero volveremos, sabana apureña, dejo un saludo señor alcalde a todo el municipio Muñoz a toda la gente en Bruzual, Mantecal, La Estacada ¿no? y más allá. Vamos pues, diga el alcalde, como no le voy a permitir al alcalde, un aplauso para el alcalde del municipio Muñoz.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Alcalde Bona.

Alcalde del municipio Muñoz, Bona Bueno señor Presidente, reciba usted un saludo al pueblo de Muñoz. Quería decirle que cuando usted hablaba de las plantas procesadoras de asfalto entre el municipio Páez y el municipio Muñoz con la aprobación del ciudadano gobernador, adquirimos una planta procesadora de asfalto en Argentina, ya estamos en trámites de compra con Suinca, pero fuimos a Bandes y solicitamos un crédito con la alcaldía de Sosa, Barinas, el Cantón, Páez y Muñoz para adquirir los camiones y máquinas de línea amarilla, nos dijeron que eso lo aprobaba usted y aquí le traemos el puntico de cuenta a ver si nos echa la manito.

Presidente Chávez Bueno déjamelo, yo en verdad no lo apruebo porque ese es un Banco, el Bandes, pero déjamelo y yo hablo con la presidenta del Banco y tiene que cumplir con una serie de requisitos, gracias, no yo voy a gestionar, voy a gestionar pero no soy yo el que apruebo todo, tú sabes ¿no? pero yo sí quiero que no sólo el Bandes, el Banco de Venezuela que ahora es propio del Estado, el Banco del Tesoro, el mismo Banco Central que ahora con la nueva ley puede dar crédito, apoye a los gobiernos locales, a los pueblos para que vayamos formando empresas populares, empresas que nos permitan desarrollar el país sin estar dependiendo de, bueno, de las empresas privadas que cobran muy caro, muy caro, muy caro. Mira me decía el gobernador de Barinas y el de Trujillo que con la empresa que ellos tienen de asfalto ya, al de Trujillo sólo le faltan los equipos para colocación de asfalto, tiene la máquina picadora de piedra la otra, la otra ¿ve? ¿ah? Le falta los patroles, los camiones caliente, la cosa ¿cómo se llama? El otro camioncito que echa como un aceite, el patrol y la aplanadora. Todos esos equipos le faltan al de Trujillo, el de Barinas ya los tiene, le dije a Diosdado ayer, Diosdado -lo llamé- vamos ahora a hacer una empresa mixta entre el gobierno nacional que tiene sus máquinas ¡bueno! Ahorita van a llegar más de mil de Bielorrusia ¿ve? ¿eh? y los gobiernos pueden ser los de occidente, hacemos una gran empresa constructora de occidente, otra gran constructora de oriente, otra gran constructora de los llanos, otra del centro, del Estado ¿ve? del Estado y vamos, mira sale menos de la mitad cuando tú asfaltas una carretera, una calle con equipos propios, trabajadores propios ¿eh? y el pueblo que ayuda a las comunidades a que tú contrates una privada, te cobra mira pero es que te roba compadre y además como ya lo dije muchas veces te tracalean, tiene que estar -como dice mi mamá- con los ojos como vendedor de prendas, los ojos pelados pa’ que no te le eches... ¿aquí? ¿setenta? Allá 50 por ciento menos, porque aquí en Apure, aquí en Apure yo lo vi. Miren yo una vez me metí en tremendo lío [risas] yo me metí... me he metido en más de un lío en esta vida pero yo mandé arbitrariamente, lo reconozco, creo que estoy siendo muy severo conmigo, no fue arbitrariamente, arbitrarios fueron ellos. Fíjate lo que hicieron: Nosotros pidiendo que arreglaran el terraplén de la Escamoto, como todavía lo llaman, de tanto pedir y pedir y hacer informes y fotos ¡ah! Bueno y aquella vez que vinieron unos generales ¿eh? y en... invierno y yo los metí, le dije al soldado, mételo por lo más desastroso del camino, iba ese Pinzagauer ¡rrrruuuuu! A veces, tú ibas por debajo como un túnel enterrado porque esos carros eran muy buenos o son, tracción en las seis ruedas tenía. Bueno por fin se pegaron [risas] se pegaron toditos hasta el de la Guardia, era más pequeño de cuatro ruedas, se pegó también. Tuvimos que llegar caminando al pueblo, me dijo el general el jefe mío me dijo que era un buen jefe me dijo: Bueno Chávez... ¡ah! Íbamos a inaugurar una estatua allá en el Escamoto ¡allá está!” la estatua de... porque ese cuartel se llama Carreño ¿no es? ¿no está el comandante ahí? ¿cómo es que se llama el cuartel allá? ¿no es Carreño, José María Carreño? Fuerte Carre... ¿tú sabes por qué se llama así? ¿tú eres el Comandante? ¿cómo te llamas tú?

Comandante Fuerte Carreño Cierto mi Comandante. Teniente coronel Gonzalo José Marín León.

Presidente Chávez Marín León ¿tú no has visto el patrullero? ¿no? tú no has podido verlo vale.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Marín León no lo ha visto, en invierno, bajando Puerto Infante pa’ acá ¡ay! Compadre y el espanto que se sale por allá por La Yagüita, pa’ allá pa’ arriba, bueno, la bola de fuego.

Comandante Fuerte Carreño, Marín León Sí la bola de fuego.

Presidente Chávez La bola de fuego, ¡ah! Hay gente que cree que eso es mentira ¡ah! Hay que venir pa’ el llano pa’ ve la bola de fuego y el espanto que sale por allá ¡uuuhhh! Fíjate ese cuartel se llama así porque era mi general Martínez Cafaso, comandante de la división de caballería y me dijo: Chávez mi promoción pasa a retiro, la Carreño, yo quiero que ese fuerte se llame José María Carreño [risas] bueno además él lo firmó una resolución interna pues, entonces mandó a hacer él en Cavim no sé dónde fue, un busto de José María Carreño me lo mandó pa’ acá, una avioneta llegó ahí ¡rarara! Y yo me encargué de la Placita los bancos, el sargento González Martínez, Tinaquillo muy bueno compañero y muy [risas] a veces yo tenía que darle la orden que no echara más chistes porque uno, uno se iba a reventar de reírse, el sargento ese González Martínez, sargento no eche más chistes una orden [risas] se tapaba la boca. Unos chistes de lo... y además los echaba en ráfaga ¡pun, pun, pun! Pero muy bueno, muy bueno, oficial, era suboficial pero era como un oficial para eran todos y yo los trataba igual, cargo de oficial, usted tal, usted tal. No tenía yo distinciones, por supuesto el respeto de la... pero yo siempre quise unificar, eso hace tiempo, porque yo vi que los hijos de los suboficiales los trataban en muchas partes como si fueran menos, como si fueran sub hijos pues, menos que los hijos de los oficiales y las mujeres de los suboficiales como si fueran ellas también ¡oye! ¿qué es eso? yo, desde entonces yo tenía ese sueño que ahora veo hecho realidad, oficiales técnicos ¿eh? ahora entonces viene Martínez Cafaso, hacemos la plaza, sembramos una gramita y tal, allá está la plaza, está la misma ¿no? debe estar más bonita ahora. En la mitad de esa... y bueno y como ellos se iban de baja en julio vinieron, él invitó a algunos compañeros de promoción y vinieron como diez, 12, generales de división casi todos de brigada, uno que otro coronel. El cura de allá de la división vino, creo que es el mismo que está ahorita ¿cómo se llama? No recuerdo. Entonces yo tuve que buscar a los tres Pinzahauer míos, le pedí prestados a los dos que tenía la guardia y otro camión ahí un M35 de esos de los... ninguno era nuevo, eran unos camastrones ahí pero que estaba bueno pues, tenía fuerza en el motor, hicimos la columna [risas] en el aeropuerto llegaron todos en varias avionetas y un avioncito, como que llegó fue un ¡no! un ¿cómo se llaman estos avioncitos? Que uno saltaba en para... también saltábamos en paracaídas ¡un arabas! Llegó un arabas pues, un araba lleno de generales y teníamos que ir pa’ el cuartel y después una ternera en el pueblo, bueno pa’ el cuartel ¡ra! Se pegó primero el camión, el M35, se pegó después el de la Guardia y los generales se iban pasando pa’ [risas] ya no cabíamos, se pegó el otro de la Guardia, me quedaban los tres míos que eran los más... tracción en las seis ruedas, se pegó el primero cuando quedaba uno solo y ya no cabíamos y unos... iban a pie algunos, Martínez Cafaso me llama: Capitán Chávez venga acá, bueno señores ustedes vean lo que es el llano, decía [risas] él tenía cierta pena, yo no, porque yo... bueno y qué hago yo pues, no hago nada, es el camino. Le dije: Bueno mi general pa’ que vea lo que nos calamos aquí nosotros 8 meses al año casi ¿no? bueno entonces me dice Martínez Cafaso, Chávez ven acá compañero, compañero y vienen los generales llenos de barros, pero eran... soldados todos pues, ninguno estaba murmurando nada, más bien... estaban gozando más bien, ¿éste es Apure? éste es Apure pa’ que conozcan el llano en invierno mi general ¡tal! ¡el cura! ¿dónde está el cura dijo Martínez Cafaso? ¿ah? El cura, traigan el cura, viene el cura, no que traiga el agua bendita y todo, nos paramos ahí en un morrito de barro [risas] y dice Martínez Cafaso: Chávez en qué dirección queda el escuadrón, le dije allá mi general en aquella mata que está allá la mata de la guacharaca, ahí a la izquierda. Bueno señor cura proceda, desde aquí a inaugurar [risas] esa plaza se inauguró desde la mitad ahí donde está el paso de los niños, un paso de los niños porque ahí nos pegamos toditos un día y cada oficial traía sus niños, llegamos con los niños al hombro, al pueblo ¿ve? el barro hasta la rodilla, más arriba.

Así se inauguró esa plaza del Fuerte Carreño, del Fuerte José María Carreño se llama. Bueno, recuerdos de soldados, si yo llego a viejo a lo mejor escribo los recuerdos de todos estos años que pasé por aquí.

Bueno entonces le vamos a dedicar al Escamoto Farfán, aquel viejo, al grupo Farfán mi grupo de caballería, déle un saludo a todo ese pueblo de Elorza y a todos esos oficiales y tropas del Farfán, señor comandante.

Bueno le dedicamos a la novena división de caballería, a la 91 brigada ese aplauso que tiene aquí sus nuevas instalaciones.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez De caballería, se lo dedicamos al ministro de Defensa por los 200 años no de él sino del ministerio, del ministerio de la Defensa, 200 años que cumple hoy.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Se lo dedicamos al pueblo de Apure, pueblo heroico, que viva el Apure.

Asistentes [aplausos] ¡viva!

Presidente Chávez Apure, Apure.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo le dije... mi familia sabe cuando yo me muera a mí no me van a enterrar en Caracas por... ¡no, no! ¡no, no, no! a mí me entierran en Barinas pero en la costa Apure, yo no sé dónde ese problema es de ustedes allá, Adán y no sé, o sea, que quede del de lado de Barinas pero cuando pase el río ¿eh? la costa Apure pues, Aguilarte vaya buscando por ahí [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez No se alegren los escuálidos que eso no es pa’ mañana [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Pero yo sí quisiera descansar por estas sabanas. Como dijo Fidel Castro un día Chávez, una vez que él me estaba diciendo por qué tú no descansas, no sé qué más, que te veo aquí, te veo en Bolivia, llegaste directo no sé, te vas no sé pa’ dónde, bueno mañana tenemos todo el día de trabajo, después el martes pa’ Brasil, a la bilateral con Lula, el miércoles viene Evo a la bilateral con Evo, miércoles, jueves y así, no descansé [risas] yo le cuento a Fidel, bueno y cómo tú crees que yo descansé ¿y tú? Que mira que casi, ahí está y no descansa tampoco. Entonces se queda pensativo mi general y dice bueno tienes razón nuestro descanso será la tumba. Es verdad, nuestro descanso es así, ahí... mientras tanto batalla, batalla y batalla. Menos mal que yo me forjé en el horno de los soldados de Venezuela, los hijos de Bolívar, menos mal.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Menos mal.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que estamos forjados, le doy gracias a la vida de haberme dado tanto como decía la negra, la gran cantora ¿eh? la negra, gracias a la vida que me ha dado tanto, gracias a la vida que me hizo soldado. Bendito el día en que por distintas razones llegué a soldado que eso es lo que soy y seré toda mi vida hasta el último día, otro soldado que canta, Genero... perdón, Diego Hinojosa, de Genaro Prieto, con el arpa de sentimiento apureño, cuatro, bajo y maracas, un regalo pa’ toda esta gente y pa’ el Aló Presidente mi mayor, dispárese pues y nos despedimos desde Mantecal, Apure en un viaje.

[Interpretación de canción].

Asistentes [aplausos].

Cantante Muchas gracias. Patria, socialista o muerte.

Asistentes [aplausos] ¡venceremos!