Aló Presidente N° 268
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías Aló Presidente N° 268. Hoy es lunes 26 de febrero de 2007. Buenas tardes. Seis de la tarde y cinco minutos, según mi reloj.
¿Cómo están ustedes allá en los Andes?, ¿en las montañas?, ¿por allá en los ríos del sur, en los llanos del sur?, ¿por allá en el Orinoco?, ¿por allá, cómo estarán mis amigos de Nueva Esparta, de Margarita, Coche?, ¿cómo estará la gente de oriente?, ¿cómo estarán los zulianos? Un saludo a los larenses. A todo el pueblo venezolano. Allá en Los Roques. Por todo eso se oye Aló Presidente
Hemos estado revisando los primeros indicadores de sintonía de nuestro Aló Presidente por radio, y son bastante altos. Aló Presidente, primer programa de radio de Venezuela, radio y televisión por supuesto.
Bueno, aquí tenemos un guión hoy, como siempre una dinámica encendida la que vivimos. En este mismo instante estaba reunido con el vicepresidente Jorge Rodríguez; el ministro de Defensa, Raúl Baduel; y el ministro de Interior y Justicia, Pedro Carreño, tema: Bolivia.
Comencemos por allí pues, Bolivia. Conversábamos con Evo Morales hace unos minutos, ahí mismo, en plena reunión llamamos a Evo. Hemos visto imágenes de televisión, hemos recibido noticias de Bolivia, en verdad es una gran crisis, una gran tragedia natural, el fenómeno “el Niño” sigue azotando a nuestros pueblos, unas terribles inundaciones, miles y miles de damnificados, algunas personas desaparecidas, fallecidas, pueblos enteros bajos las aguas; miles de cabezas de ganado que se han perdido, y otras están en grave riesgo, porque el agua pues sigue avanzando; ciudades muy grandes están amenazadas ahora por el avance de las aguas.
Así que nosotros hemos comenzado, hemos enviado, desde el mismo primer día, nuestra ayuda humanitaria, pero hoy hemos tomado la decisión de incrementarla, y hemos firmado un grupo de documentos.
¿Dónde estarán los documentos que firmamos? Encomendé que me trajeran lo que acabo de firmar, si no lo trajeron por favor búsquenlo, lo que hemos firmado; hemos aprobado el envío de un conjunto mayor de ayuda humanitaria, y una brigada, el ministro Carreño va a ir por Bolivia a llevar, a hacer presencia, un grupo grande de militares de la brigada humanitaria, ingenieros, rescatistas, la Protección Civil (PC), grupos de protección civil, que se han ofrecido como voluntarios, voluntarios; hemos hecho una donación en recursos financieros en el día de hoy, para precisamente primero sostener nuestra brigada en Bolivia, de unos 5 millones de dólares.
Vamos a enviar cinco helicópteros, incluyendo una escuadra de helicópteros rusos, recientemente llegados, y dos helicópteros Alouette de fabricación francesa, y ya veníamos trabajando para donarlos a Bolivia, los hemos donado. Van a salir en un avión Hércules, desarmados, allá los armamos y esos dos helicópteros pues quedarán como parte de los recursos del Gobierno de Bolivia, del pueblo de Bolivia.
Plantas eléctricas, lanchas, por supuesto alimentos, medicamentos; un grupo del Batallón 51. Debo decirles que me siento tan orgulloso del Batallón 51, los médicos venezolanos graduados en Cuba y un grupo de médicos de otros países, diversos países del continente, de América Latina, que están aquí en Venezuela, ustedes saben en sitios fronterizos. Bueno, todos los muchachos se ofrecieron como voluntarios para ir a Bolivia. Pues va a ir un grupo del Batallón 51, vamos a darles un aplauso a estos voluntarios, verdaderos revolucionarios.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien, por otra parte me reuní esta tarde con una delegación de la empresa Alunasa, es nuestra empresa procesadora de aluminio, que está ubicada —ustedes saben— en Costa Rica. Vino un grupo de trabajadores. Aquí me trajeron... Ellos habían enviado ya una carta, firmada por un grupo pequeño, unos diez, pero ahora esta delegación trajo esta carta, adhiriéndose a la anterior, y firmada por cientos de trabajadores.
¿Qué dice aquí? Esparza, Esparza es el nombre de la localidad donde está ubicada la planta, hacia el Norte de Costa Rica, ya acercándose a la frontera con Nicaragua.
“Esparza, 22 de febrero de 2007.
Señor Hugo Chávez Frías.
Estimado señor presidente, nosotros, trabajadores de CVG-Alusana —es una empresa de la CVG— manifestamos nuestro apoyo a la gestión que están realizando los compañeros que nos están representando mediante carta enviada a su distinguida persona, con fecha 17 de febrero de 2007, conocemos y compartimos el contenido de la misma, ya que refleja nuestra preocupaciones y petición ante el difícil panorama que se nos presenta en cuanto a la continuidad de las operaciones de la empresa. Confiamos en una intervención de su parte, para resolver favorablemente nuestra situación”, bueno y aquí están centenares de firmas, firmas. Después de la conversación con estos trabajadores, el presidente de la empresa Alunasa (Aluminios Nacionales Sociedad Anónima) Ramón Rosales, ex ministro de Industria y Comercio, el presidente de la CVG (Corporación Venezolana de Guayana) Daniel Machado, y el ministro de Industrias Pesadas, José “Chino” Khan... aquí están los nombres de los trabajadores que vinieron, estuvieron en la reunión con nosotros en el Despacho, esta tarde varias horas. Dagsy Vargas es coordinadora de Ventas de Centroamérica, David Espinoza presidente de la Asociación Solidarista, José Luis Rosales jefe del laboratorio electrónico; Víctor Picado, ingeniero gerente de operaciones; Oldemar Sosa supervisor de planta y el presidente venezolano... todos los anteriormente nombrados son costarricenses, Ramón Rosales venezolano, es el presidente de CVG-Alunasa; con los ministros ya mencionados, el viceministro Jesús Paredes.
Bueno, ¿qué decisión tomamos después de oír a los trabajadores? Reiniciar el envío de materia prima, que sale de aquí del río Orinoco, de nuestras empresas de aluminio, de la CVG. Reiniciar para evitar que la planta se cierre, porque les queda un mes de existencia de materia prima, ellos se fueron ya tranquilos, les garantizamos el suministro de la materia prima, pero al mismo tiempo, yo les explicaba razones, motivos, complicaciones, complicaciones; y los estudios que nosotros venimos haciendo desde hace varios años para reubicar esa planta en Panamá, en Panamá, donde estamos diseñando todo un proyecto con el gobierno del compañero Martín Torrijos.
En Panamá —por ejemplo—, a Panamá estamos dirigiendo, hemos firmado ya el documento inicial para el gasoducto transatlántico, porque vamos a ir transatlántico, vamos a ir del Atlántico venezolano al Pacífico, transocéanico pues. Ya ese gasoducto comenzó, la primera fase es hasta Goajira colombiana; y en Panamá estamos estudiando también el establecimiento, la construcción de una refinería grande de petróleo, una refinería; y también otras industrias, una de ella, es una posibilidad trasladar la empresa Alunasa a Panamá. Hay una solicitud de Nicaragua también para instalar una empresa parecida. Así que nosotros seguimos evaluando las opciones, he designado una comisión especial dirigida por el ministro Khan, para que vaya pronto a Costa Rica, pero mientras tanto nosotros hemos garantizado a sus trabajadores la continuidad de las operaciones hasta que tomemos una decisión definitiva; y le he dicho a los trabajadores que nosotros no queremos —y ustedes saben cuál es la intención de Venezuela— de colaborar, de contribuir con los demás pueblos hermanos. Y les he más bien planteado que, si solucionamos los problemas técnicos, de suministro de materia prima, tecnológicos; son unas plantas ya un poco viejas, nosotros pudiéramos más bien establecer ahí una empresa tipo ALBA —Alternativa Bolivariana para la Integración de Nuestros Pueblos—.
En fin, se han ido bastante contentos, yo me quedé muy contento, me han traído una muestra y algunos videos que pudiéramos presentar por el Canal 8, por los canales, a la prensa y a la televisión el Aló Presidente del jueves, etc.; pero estos son ejemplos de algunos de los productos, este es aluminio venezolano fíjense, y ellos fabrican todos estos papeles de aluminio, también hacen un disco, así lo llaman, un disco de aluminio que es la base para la fábrica de ollas, sartenes, etcétera; y demás implementos de uso hogareño.
En fin, ha sido una buena reunión, claro que en Costa Rica hay factores políticos de la derecha que siguen manipulando este tema. Nosotros les vamos a demostrar a los manipuladores de oficio, quiénes somos nosotros los venezolanos, los bolivarianos. Le damos la mano al pueblo de Esparza, le damos la mano a los trabajadores de nuestra empresa Alunasa, le damos la mano al pueblo costarricense; independientemente de las diferencias que pueda haber en cuanto a enfoques políticos de los gobiernos de un país o del otro. Nuestro compromiso es con los pueblos en primer lugar, la integración de los pueblos; y ese es el alma del ALBA —Alternativa Bolivariana para los Pueblos de nuestra América—
Hablando del ALBA, por cierto que hoy se instaló en La Habana, la Comisión Mixta, la VII Comisión Mixta Cuba-Venezuela rumbo al ALBA, construyendo el ALBA, así que un grupo de ministros encabezados por el ministro Rafael Ramírez, ya están en La Habana; y un conjunto de instituciones, empresarios del Estado, empresarios privados hemos invitado para seguir fortaleciendo la relación Cuba-Venezuela, construyendo el ALBA.
Y la semana próxima, en Managua haremos la reunión de la Comisión Mixta Nicaragua-Venezuela, igual construyendo el ALBA. El imperio norteamericano va a fracasar, así lo he dicho y lo seguiré diciendo, en el empeño por aislar a Venezuela, aislar a Venezuela. Venezuela no es aislable. La política internacional de Venezuela está basada en la cooperación, en la solidaridad, en la hermandad verdadera; y de allí nadie nos va a sacar, nadie nos va a sacar.
Por cierto, debo informar que hemos estado coordinando con Cuba el apoyo a Bolivia, y llegaran pronto, en las próximas horas a Venezuela aviones de Cuba, aviones de transporte de grandes capacidades, para sumarse a los nuestros en este puente aéreo que estamos comenzando a instalar entre Caracas y Bolivia, entre Venezuela y Bolivia.
Bueno, algunos comentarios iniciales. Lema del día, dice aquí en el lema del día... ¿de quién será este lema?, de Teresita será: “La diferencia delictiva entre un acaparador y un narcotraficante, es que uno vive de hambrear pueblos —el acaparador— y el otro de alimentar sus vicios —el narcotráficante—“. ¿De quién es este pensamiento?, ¿Teresita es tuyo?, ¿este pensamiento es tuyo?, ¿no? De Willian Lara será, el lema del día, este es un pensamiento, de Helena Salcedo ¿será?
Viceministra de Gestión Comunicacional, periodista Teresa Maniglia Asalia Venegas.
Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Willian Lara Asalia Venegas.
Presidente Chávez ¡Asalia!, ¿está Asalia aquí?
Viceministra de Gestión Comunicacional, periodista Teresa Maniglia No.
Presidente Chávez Asalia no está aquí. Asalia muchas gracias que está colaborando con un equipo. Quiero agradecer al equipo de Radio Nacional de Venezuela (RNV), de Venezolana de Televisión (VTV), y de Aló Presidente, porque ahora con esto de todos los días, pues estamos dando carreras ¿verdad? Yo me la paso dando más carreras que nunca antes en mi vida ni cuando era nuevo en la Academia Militar que uno no podía caminar, la orden es “los nuevos no caminan...” creo que en la Escuela de Aviación era igual ¿verdad...? allá está mi coronela Martiza, los nuevos no caminaban, los nuevos teníamos que andar todo el tiempo corriendo y si uno tenía que estacionarse por alguna razón del tráfico en el patio, en el pasillo tenía que estar corriendo era trote estacionario, es decir, no se podía caminar. Yo hoy esto corriendo más que el nuevo “Tribilín” por allá por 1971.
Por cierto que hay alguna gente que... ¿cómo es que dice el dicho? “El que le caiga le chupa”, por allá en España por allá en España... por ahí y que estaba lloviendo hoy, unos escritos que salen, editorial... ¡aquí está! Les... cómo les duele allá en España a la derecha es a la derecha mundial ¿no? Es la derecha mundial... a esto tenemos que darle un poco de orden en los próximos programas. Fíjate... estos papales, documentos y carpetas... en el país de España el editorial, bueno, se lo han dedicado prácticamente a Aló Presidente ahora [risas] les duele a la derecha mundial, esta es la derecha fascista, fascista. Vamos a leerlo: “Diplomacia chavista...” se llama del 26 de febrero, de hoy “El presidente venezolano...” voy a leer “...Hugo Chávez, habla prolijamente pero no se escucha, de lunes a viernes y con la sola excepción del jueves que lo dedica a la televisión, mantiene un programa de radio ‘Aló Presidente´ en el que pontifica sobre lo divino y lo humano. La semana pasada reprendió al presidente costarricense Oscar Arias por decir que gobernar por decreto, comillas, era la negación de la democracia, cierra comillas. Tales palabras provocaron la ira de Chávez que recomendó a su homólogo que no opinara de su país como él no lo hacía del suyo, del suyo puede que no pero sí de todos los demás, desde Perú, Ecuador pasando por Nicaragua y por descontado de Estados Unidos interferir para Chávez es lo que hacen los demás nunca lo que a él se lo ocurra. El presidente norteamericano George W. Bush inicia en marzo una visita oficial a Brasil, Colombia, Uruguay, Guatemala y México a la que Chávez augura el más rotundo fracaso, una manera de demostrar hasta que punto es conciente de que esta gira se inscribe en una pugna diplomática por el alma de América Latina. El líder bolivariano da por ganada esa batalla, ha subrayado la oportunidad de las recientes visitas a Caracas de Ortega y de Kirchner así como una anterior de Correa al mismo tiempo ha proclamado que su Alternativa Bolivariana para América ‘ALBA´ se impondrá como fórmula de integración de iguales al Tratado de Libre Comercio ‘ALCA´ de Estados Unidos. Todo, pero todo parece indicar que los líderes latinoamericanos con la posible excepción de Evo Morales, aspiran a lo mejor de dos mundos la generosidad venezolana y la comprensión de Washington. Entre tanto el Brasil de Luiz Innacio Lula Da Silva el gigante latinoamericano se considera por encima de todo lo que Chávez le pueda ofrecer su lema es ni Caracas ni Washington, sólo Brasilia por eso Lula recibirá encantado al presidente Bush...” termino, termino de leer... este es el editorial de “El País” diario español. Sin duda un editorial intrigante, que pretende intrigar, es el juego imperialista, es el juego imperialista pretende intrigar pero bueno, fíjense ustedes cómo estamos en el mundo opiniones van, opiniones vienen y que cada quien, cada quien se forme su criterio. Hay bastantes cosas que uno pudiera analizar en este editorial pero lo cierto es que este tema que tocan el ALBA y el ALCA es una realidad, el ALCA quedó enterrada en Mar del Plata y el ALBA lo que hace es crecer no sólo a nivel de los gobiernos a nivel de los pueblos, ya me ha llegado por allí la propuesta de un grupo de movimientos como Movimiento de los Sin Tierra y muchos otros, la Vía Campesina que quieren hacer un evento internacional sobre el ALBA y establecer convenios de cooperación como el que ya nosotros tenemos con los Sin Tierra, por ejemplo, o con Vía Campesina o con algunos gobiernos locales, alcaldías, gobernaciones y gobiernos nacionales de países amigos, el Caribe, Suramérica, Centroamérica, el ALBA pues la Alternativa Bolivariana para Nuestros Pueblos.
Bien, Bono del Sur... hoy vi El Mundo por ahí ¿no tienen El Mundo? El Mundo hoy en primera plana en letras gigantescas “Inversionistas de clase media muestran interés en comprar... a correr por el Bono del Sur, llegó el bono” ¿se acuerdan aquella gaita que decía el bono va, espere...? ¿tú te acuerdas de eso? ¿ah? No se acuerdan ¿Elena tú sí te acuerdas...? porque tú... ¿ah? ¿cómo no te vas acordar? Cuando Luis Herrera, chica... una gaita porque Luis Herrera estaba ofreciendo unos bonos cuando era candidato como que era y después se puso duro y la gente reclamaba ¿dónde está el bono? ¿el bono, el bono, el bono...? y le sacaron una gaita “y el bono va...” yo imitaba a Luis Herrera cuando era teniente “dame una chicha...” ¿de cuál quiere Presidente? “de las grandotas, no le eche hielito... arranca berroterán” eran unas gaitas bien buenas “a correr que el bono va...” este es el bono no el de Luis Herrera sino el Bono del Sur, este sí va. El Bono del Sur, el bono dos... este es un ejemplo, es un ejemplo... estamos seguros que la demanda del bono va a superar pero con creces la oferta. Se trata bueno... usted, usted puede los pequeños ahorristas sobre todo ¿no? Pensionados, los que tienen algún ahorro, con dos millones 150 mil bolívares usted puede comprar un bono, usted puede ir al cualquier Banco público o privado, casa de bolsa o sociedad de corretaje de su preferencia, vaya allá y hágalo que se acaban los bonos, se acaban los bonos. Es una inversión muy democrática, dirigida a los pequeños inversionistas -ya lo dije- y es un título 50 por ciento argentino, 50 por ciento venezolano recogemos mil 500 millones de dólares del circulante ¿para qué? Para proyectos de desarrollo, es un mecanismo novedosísimo que se nos ocurrió inventar al gobierno argentino y al gobierno venezolano y como lo dijo Néstor Kirchner, en una ocasión, es la punta de lanza del Banco del Sur, el Banco del Sur este bono lo anunciamos el pasado viernes 23 hoy 26 se abrió o se abrieron los libros en el Banco Central hasta el jueves primero de marzo a las doce del medio día se cierran los libros, se cierran los libros para adquirir estos bonos. El jueves se cierran los libros, el viernes dos de marzo se adjudican por montos a través del método de algoritmos, cada uno tendrá su código aquí hay transparencia plena, el lunes cinco de marzo de anunciará la adjudicación y el martes seis de marzo se hará la liquidación. Usted da dos millones 150 mil bolívares, recibe un papel de los más fuertes del mundo, recuerden ustedes que las economías de Argentina y Venezuela que nos estamos uniendo somos de las dos economías más fuertes de este continente y del mundo y entonces usted comienza a ganar intereses sobre ese papel... además usted lo paga en bolívares y usted recibe la nominación en dólares ¿eh? Son mecanismos distintos de financiamiento, democratización, transparencia.
La defensa popular contra el acaparamiento, el boicot y la especulación, seguimos en la batalla. Hemos... ayer ordené la creación de un Centro Nacional de Seguimiento y Control sobre los Abastecimientos en el País. Le dije al Vicepresidente, al ministro de Interior y Justicia, al Ministro de Defensa, etcétera, les dije: “Yo quiero información diaria. En tiempo real”. Ahora, con el avance de las telecomunicaciones y con tantas organizaciones populares esto es perfectamente factible, saber en qué parte del territorio, por ejemplo, bajó el suministro de un rubro determinado, en qué parte del territorio nacional hay especulación, hay acaparamiento; o algo que sería mucho más grave, el intento de boicotear el suministro de alimentos, no lo vamos a permitir, todas las informaciones que hoy he obtenido indican que la situación se normaliza, después del intento de boicot que hubo. No se olviden que hay gente aquí que amenazó, ahí están los diarios, ahí está la televisión y los archivos de hace apenas unos días; hay presidentes de organismos empresariales, o representantes de grandes cadenas de distribución de carne bovina, por ejemplo, que dijeron... Y de otros rubros que son estratégicos para la dieta de usted mi querida amiga, para la dieta de usted, mi querido amigo; para la dieta de ustedes, mis queridos amiguitos y queridas amiguitas, estamos defendiendo el derecho a comer, pues, el derecho a comer.
Entonces amenazaron con que si el Gobierno no autorizaba los precios que ellos querían no habría abastecimiento de carne. Yo dije, vamos a ver si es verdad, vamos a ver si es verdad; y el Gobierno comenzó a actuar, al ataque. A mí nunca me gusta estar a la defensiva, yo nací para el ataque.
Entonces ellos nos retaron, nosotros respondimos. Más bien el contraataque, mi estrategia preferida es el contraataque. “Soy como el espinito, que en la sabana florea, le doy aroma al que pasa y espino al que me menea”: eso es contraataque.
A veces uno puede utilizar, como Zamora en Santa Inés, una opción retrógrada, simulando que se retira, y de repente, mire, ¡juasss, contraataca! Eso es válido no sólo en la guerra y en la política, sino también en el amor, ¿verdad? Algunos se ríen por ahí. A veces uno simulaba que se retiraba ¿te acuerdas?, yo me acuerdo. O a uno le simulaban que se le retiraban. A veces retirada.
Hay una canción de Raphael, ¿cómo es que dice?
Para volver a volver/
no te marches ahora/
de una vez quédate/
que a ti te falta el coraje/
que sé que a mí me sobra/
para nunca volver.
Yo cantaba esas canciones por ahí. De vez en cuando, con los despechos ¿ah? Cuando daban despecho. Para volver a volver.
Bueno, entonces yo espero, espero que todo se normalice. Nosotros hemos tomado... Por ahí vi en Últimas Noticias: “Revira el dueño del matadero en Barinas, intervenido en Barinas. *Antonio Ruiz denuncia violación de derechos, pues Fribarsa estaba operativo. *Gobierno inicia evaluación técnica para definir plan de recuperación de frigoríficos”.
Yo no quiero, por mi condición de Presidente, hablar de Antonio Ruiz, pero que hablen los pueblos del llano, que hable Apure, que hable Barinas, para ver quién es Antonio Ruiz Zapata, yo sé quién es. Así que mejor que se quede quietico señor Ruiz, se lo sugiero, se lo sugiero. Usted es el que ha violado los derechos del pueblo de Barinas, durante mucho tiempo ¿sabe? Durante mucho tiempo. Yo soy de por allá, no me echarán a mí cuentos de camino, yo sé de historias de por allá.
Bueno, ese matadero va a pasar a ser una empresa de propiedad social y de producción social, y lo que cueste el matadero se lo pagaremos a su dueño. Ahora, eso no es lo que yo quiero hacer, pero lo seguiremos haciendo allá, donde haga falta. Si los productores de ganado en pie no quieren venderlo, porque por ahí también algunos dijeron: “No, entonces no venderemos el ganado”. Bueno, lo iremos a buscar, compadre, con cuatro caballos y el ganado lo arreamos y lo llevamos, más nada, en unos camiones; no se pongan a inventar. Pónganse a trabajar con el Gobierno, pónganse a trabajar con el pueblo, vamos a crear la sociedad nueva, el hombre nuevo, vamos a ir poco a poco derrotando esa maldición, yo he hablado de la lluvia maldita del capitalismo, y el ansia de la riqueza, de la riqueza material, que nos lleva muchas veces, o lleva mucha gente a esto, a acaparar, a especular contra el pueblo, atropellando los derechos de las grandes mayorías.
Hablando del hombre nuevo y la sociedad nueva, por cierto quiero saludar desde aquí a monseñor Mario Moronta, y ha lanzado Mario Moronta una carta pastoral, que creo debemos leerla todos los venezolanos. ¡Enhorabuena, monseñor!, écheme la bendición. Buen amigo.
Yo conocí a Mario Moronta en la cárcel, cuando iba a visitarnos, él fue el que me explicó esto, fíjate, el escapulario. Fue en Yare que yo le pregunté: “Mire, Moronta, monseñor, ¿qué es este símbolo que esta aquí?”. Entonces él me explicaba, este es el escapulario de Pedro Pérez Delgado, es la cruz de los guerreros, de la Virgen del Carmen, pues, que es la virgen de los guerreros, es una cruz de espadas; y en la otra parte, que protege la espalda, está el símbolo... Esto que está aquí, me explicaba él allá en Yare, me decía: “Mira, aquí está estos tres punticos, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, y aquí está la misma cruz de espadas, y aquí está los laureles de la victoria”. Que es el símbolo, también un símbolo de la Virgen del Carmen.
Bueno, Mario Moronta, enhorabuena.
“Carta pastoral de monseñor Moronta al presbiterio pueblo de Dios —estoy leyendo— y personas de buena voluntad. Salud y paz en el Señor”.
No lo voy leer todo porque es largo, pero hay que leerlo, incluso deberíamos publicarlo, publicarlo.
“Atender a los signos de los tiempos”, así comienza la pastoral. Y dice el punto 2, bueno dice el punto 1 lo siguiente:
“Los pueblos de Venezuela y de toda América Latina viven momentos de esperanza e impulsan importantes procesos de cambio. Una buena parte de ese pueblo alimenta su esperanza en la fe en Jesucristo hecho hombre entre los pobres de la Tierra. La Iglesia Católica, comunidad de los seguidores de Jesucristo, enviada a anunciar y dar testimonio de la buena noticia en cada uno de los momentos de la historia humana, quiere atender los signos de este tiempo y realizar su misión en la fidelidad a quien nos ha convocado”.
Esto es muy importante que lo diga un obispo venezolano, además de la calidad, no es cualquier obispo, con el respeto que se merecen todos los obispos, se trata de uno, y el pueblo lo sabe, porque el pueblo venezolano desde hace varios años ha estado viendo a Mario Moronta, cuando era obispo aquí en Caracas, arzobispo de Ca... Arzobispo no, obispo auxiliar de Caracas creo que era, cuando nos conocimos; estaba aquí en Caracas Mario Moronta cuando el 4 de febrero, y recuerdo que fue uno de los mediadores para evitar mayor violencia aquellas horas, y después que estábamos presos, que nos querían atropellar, era uno de los que estaba pendiente de los presos, de los familiares que llegaban a pedir la bendición y a pedir, bueno, la ayuda espiritual, y también ayuda personal, ayuda, la solidaridad en la lucha contra los atropellos.
Después iba a Yare, hasta que por fin prohibieron que entrara en Yare, él y otros sacerdotes, iban a darnos misa, a nosotros nos eliminaron hasta la misa en Yare, porque decían que esos sacerdotes eran contacto con grupos subversivos. Después a Moronta lo mandaron a Los Teques y de allí, ahora está en San Cristóbal, desde hace varios años.
Punto dos. Sigo leyendo la pastoral de Monseñor Mario Moronta... yo creo que esta pastoral es para la historia, quedará escrita en las páginas de la historia y creo que coloca muy en alto la dignidad de nuestra iglesia católica.
Punto dos: “desde hace ya algún tiempo se ha venido anunciando la implementación de un proyecto sociopolítico, denominado socialismo del siglo XXI. Tanto el Presidente de la República, como voceros del gobierno lo han señalado claramente. Se nos está invitando al diseño de dicho modelo, con la discusión y puesta en común de reflexiones y puntos de vista. Según lo que ha venido apareciendo en los órganos de comunicación social, el debate está abierto, desde esta perspectiva consideramos que la iglesia tiene una palabra que decir, enraizada en su doctrina social y con basamento en la palabra de Dios; por ello, hemos considerado oportuno, conveniente y necesario presentar al pueblo de Dios y a las personas de buena voluntad, algunas reflexiones que permitan tener muy clara la visión de la iglesia y el aporte que podemos y debemos brindar en la discusión sobre el socialismo del siglo XXI. Es en esa dinámica democrática, en la que pueden hacer sus aportes, desde una posición racional quienes propician formas distintas, o representan la oposición política al actual gobierno”.
Mario, aún cuando lo común y lo corriente es que tú nos eches la bendición, yo estoy seguro que recojo del pueblo venezolano esta frase: Que Dios te bendiga. Y reconozco tu coraje. Un obispo del Táchira allá, lanzó esta pastoral, hay que analizarla, yo la leí completa, pero debo leerla, esta noche voy a ponerme a leerla y analizarla. Invito al pueblo todo a que la leamos. Deberíamos —ya dije Willian— publicarla, pedirle permiso a Monseñor Moronta por supuesto, a la Diócesis del Táchira. Es muy importante, muy, muy importante.
Más adelante dice: “si bien diversos voceros de esta tendencia, han señalado que el diseño de este modelo del socialismo del siglo XXI, es tarea de todos los ciudadanos, es importante garantizar tanto la participación libre en la discusión y toma de decisiones, sobre su estructura como la creación de un modelo que no se limite a imponer la voluntad de la mayoría, sino que integre las ideas de las minorías. De forma tal, que el sistema político que se derive cuente con la legitimidad necesaria, para sentar y consolidar las bases de la convivencia pacífica de toda la ciudadanía”. Totalmente de acuerdo, y agrega: “corresponde al propio Presidente de la República y a las organizaciones que propician este modelo, crear las condiciones para el encuentro de todos los venezolanos y de todas las tendencias, sin exclusiones; en el proceso de diseñar y poner en práctica el modelo político que mejor garantice el bien común”, ese agrego yo, no es otro que el socialismo, porque el capitalismo lo que garantiza es el mal común, el mal para las mayorías; y si acaso una minoría vivirá bien, pero a la final hasta la minoría que pretende vivir bien en el capitalismo también deteriora sus condiciones de vida, porque la tragedia arrastra a los pueblos enteros. No se puede hacer islas, alguien dijo una vez, estando nosotros creo que en prisión leí, leí un artículo, comentando lo de las rebeliones del 4 de febrero, 27 de febrero, mañana se cumple un aniversario más, el número 18 del inicio de la Revolución Bolivariana.
El pueblo caraqueño, el pueblo de Guarenas, el pueblo de Guatire, el pueblo de Caracas y muchos otros pueblos luego, que siguieron el ejemplo que Caracas dio, iniciaron el 27 de febrero, un día como mañana hace 18 años, la Revolución Bolivariana, porque el 27 de febrero —yo siempre lo he dicho— disparó la rebelión patriótico militar del 4 de febrero de 1992.
Y la rebelión esta del 4 de febrero disparó la del 27 de noviembre, son las tres grandes rebeliones de finales del siglo, que partieron en dos la historia. Pero la primera de ellas, la que le da fuerza a las demás, la que le dio combustible, impulso, la que los motorizó o las motorizó, fue sin duda, la rebelión popular del 27 de febrero de 1989. Rindo tributo a los mártires de aquella jornada.
Bueno, entonces decía alguien, escribía, una venezolana creo desde el exterior, decía hablando de esta... del bienestar de una minoría rodeada del malestar de la mayoría, decía esta persona que algunos venezolanos pensaron que era posible vivir en el paraíso rodeados del infierno. El paraíso —sin duda— son esos sitios donde la gente vive económicamente muy bien, con muchísimas comodidades pero rodeados de un submundo de miseria, eso es imposible; el mismo Aristóteles lo decía. Aristóteles incluso lo explicaba matemáticamente. Un país donde haya una gran cantidad de pobres, donde la pobreza crezca y crezca, la extrema pobreza y la extrema riqueza, bueno se reduzca a una minoría, eso va a explotar, es matemáticamente imposible porque la masa, y él pensaba matemáticamente, la masa, la sumatoria de pobres y gente viviendo en la miseria, algún día le pasará por encima a la minoría que vive en la opulencia. Es insostenible ese modelo, ese es el capitalismo, sólo en el socialismo que es el reino de Dios aquí en la tierra, se puede lograr lo que Mario Moronta aquí llama, el modelo político que mejor garantice el bien común.
Dice más adelante Mario, monseñor Moronta: “un modelo propio para la Venezuela actual y futura, puede encontrar su fortaleza en torno a políticas públicas orientadas a la superación de la pobreza, en las que las mismas personas afectadas por ella sean protagonistas de su liberación con apoyo del Estado y de la sociedad civil”. En eso es que andamos nosotros, y lo hemos dicho de otra manera, si queremos acabar con la pobreza, démosle poder a los pobres, que el hombre, la mujer se conviertan en actores, es la democracia protagónica Monseñor como usted bien lo sabe.
Bueno en fin, aquí dice Monseñor más adelante: “la iglesia no es un agente político. Punto seis: Pedimos a todos los sacerdotes, en especial a los párrocos, a los religiosos y religiosas, así como a los laicos que están comprometidos en la acción evangelizadora de la iglesia; que faciliten a todos en sus diversas comunidades e instituciones el estudio y la reflexión acerca de este tema”, y ahora agrego yo, y no que empiecen a tirotearlo algunos, que empiezan a satanizarlo que si es la copia del modelo marxista-leninista, castrista, y empiezan a inventar mentiras de toda calaña; que si le vamos a quitar las viviendas, que vamos a quitarle la patria potestad a los padres; que bueno que cada quien va a tener si acaso una muda de ropa, que vamos a llegar al racionamiento de los alimentos, que vamos a prohibir el béisbol profesional; de todo inventan.
Monseñor Moronta dice, hace un llamado a todos a facilitar en sus diversas comunidades e instituciones el estudio y la reflexión acerca de este tema. Cuando el ministro Adán Chávez dice que en las misiones y en la educación se va a estudiar el tema, no es porque vamos a meterle un casette a los niños o a los jóvenes, ¡no! es que hay, hay que darle a los jóvenes, sobre todo en los liceos, ya cuando se habla de un joven de cuarto año, de quinto año de bachillerato —sobre todo— y en las universidades especialmente, y en las fábricas la Misión Moral y Luces, la Misión Robinson, Ribas, Vuelvan Caras, la Misión Sucre y la educación formal en las instituciones públicas y también las privadas; deberían explicarle bien a la gente qué es el socialismo y qué es el capitalismo, sin manipulación de ningún tipo. Y después bueno a ver, a ver que cada quien escoja, pero de manera leal, de manera sincera.
Yo por ejemplo me siento muy contento que, a pesar de todos los intentos de satanizar y de confundir, que algunos medios de comunicación han lanzado y algunos opinadores etcétera. Sin embargo, hoy en día según muchas encuestas, ya más de la mitad de los venezolanos cuando tu le preguntas que si prefiere el capitalismo o el socialismo, dicen el socialismo. Pero debe llegar el día, en que ese porcentaje sea apabullante, porque es el único camino a la dignificación del ser humano, no hay otro. Bueno el otro camino es el camino al infierno, el capitalismo es el camino de las privatizaciones.
Mire me decía, por ejemplo me decía el Ministro de Salud anoche, estuvimos trabajando toda la tarde y toda la noche, revisando las misiones sociales, fortaleciendo los planes, preparando planes que pronto anunciaremos, etc., que en el Centro de Alta Tecnología que inauguramos en Chuao hace varios meses, bueno algunos decían no, ese centro ahí no va a ir nadie, ¿no va a ir nadie? Entre otras cosas, el tomógrafo hubo que pararlo por unos días para hacerle mantenimiento, porque así como un avión tiene horas de vuelo y cuando llega al límite hay que pararlo; el tomógrafo, esos equipos tienen, bueno también una cantidad de horas de trabajo que obligan luego a hacer un mantenimiento para garantizar la calidad, son tomógrafos extraordinarios; no le digo que yo me vi el corazón por dentro pues, el corazón por dentro y las arterias, la aorta, ¿cómo se llama la otra? La artería aorta y la otra ¿cómo se llama? ¡Ay! ¡Ajá! Hay que estudiar biología.
Bueno, me vi el corazón por dentro y como palpita el corazón, y me explicó el médico, mire la palpitación de su corazón es absolutamente normal, porque se ve bueno cuando cierra y abre; y de manera asimétrica, él me dice: bueno un corazón infartado o enfermo, late asimétrico, se vería una pared latiendo más rápido que la otra, así como una goma floja pues, algo así; una goma cuando pierde su elasticidad. Perfecto. Esos tomógrafos permiten navegar por dentro de las arterías, navegar; es una cosa impresionante.
Bueno, hubo que parar el tomógrafo ahí en Chuao para hacerle mantenimiento, por la cantidad de personas, batió récord pues ese Centro de Alta Tecnología, haciendo tomografías y muchos otros exámenes. Bueno, por eso digo, en la medida en que nuestro pueblo... las clases medias, incluso las clases medias y alguna gente de las clases altas incluso, me atrevo a pensar, se vayan dando cuenta de lo que es el socialismo; y sobre todo la fórmula del socialismo venezolano del siglo XXI, al que como bien reconoce Monseñor Moronta, estoy llamando, estamos llamando a construirlo; estoy seguro que se entusiasmarán.
Hace poco yo leía a este joven empresario, Alberto Vollmer que recibió un premio mundial, allá en Davos creo que lo anunciaron; y él decía acostumbrémonos —algo así dijo— al menos es lo que leí en alguna publicación, a vivir con el socialismo. Alberto Cudemus, empresario, presidente de la Federación Porcina de Venezuela, miembro de Fedecámaras, ha dicho hace poco; y ese sí lo vi yo porque fue en presencia mía en un acto, no le tememos al socialismo. Vamos a construirlo pues, que nadie se deje meter fantasmas en la cabeza... ¿por quiénes? Por los que pretenden que Venezuela siga como venía cubierta por la miseria.
Bueno fíjense todo lo largo que es todo esto, la pastoral de Moronta.
Punto doce dice: “y ello en función de unos valores superiores como el bien común o el pleno desarrollo de todo el hombre, y de todos los hombres, según la feliz expresión de la encíclica Popularum Progressio, Juan Pablo II.
Hace muchas citas, la persona humana. El punto dieciséis dice: “En el propósito de edificar una nueva sociedad en la Venezuela del siglo XXI, que parta del respeto de la dignidad de la persona humana, se reconoce al mismo tiempo la sociabilidad humana”. Sociabilidad humana, desde mi punto de vista, esto solo es posible en el socialismo. Más adelante dice monseñor Moronta, en el mismo punto dieciséis: “desde esta perspectiva, se entiende que la vida comunitaria es una característica natural, que distingue al hombre del resto de las criaturas terrenas”, es cierto.
¿Cómo vivían los cristianos primitivos? Está en las antiguas escrituras. En muchas referencias históricas ¿cómo vivían nuestros aborígenes aquí? Vivían en comunidad, la vida comunitaria, la sociabilidad. “La opción preferencia de los pobres” dice más adelante.
“Jesús el Mesías que vivió pobre entre los pobres”, Jesús padre redentor, la pastoral social, los creyentes en Cristo, la opción de los pobres. El punto 25, vuelve a insistir en la opción preferencia por los pobres, se convierte Venezuela en una llamada a abrir nuevos horizontes de esperanza; “¡El hombre nuevo! —dice Moronta en el punto 27— la imagen bíblica del hombre nuevo, sintetiza lo que se pretende con la gestación de una nueva sociedad. Gracias a su pascua redentora, Jesús le abrió a la humanidad las puertas para que transitara por la novedad de la vida. “El Señor creó al hombre nuevo. De hecho el hombre nuevo no es fruto de acciones sociales —dice Moronta— económicas, culturales o políticas aunque ellas deben contribuir para ello, el hombre nuevo es más bien el fruto de la liberación realizada por Jesucristo”.
Agrego yo, que esa liberación debe concretarse en los hechos reales, en lo social, en lo económico, en lo político, para que sea de verdad el hombre nuevo, viviendo en un mundo nuevo, en una sociedad nueva. Ese es el socialismo.
“Bienaventurados los pobres porque de ellos será el Reino de los Cielos”. Y termina más adelante diciendo: “toda propuesta de renovación de la sociedad venezolana en el siglo XXI, ha de tener muy en cuenta el protagonismo de la persona humana, y además hacerle sentir que es constructora de su propio destino, para lo que debe tener conciencia, que se es hermano del otro, y de la necesidad de participar activamente según sus propias capacidades. Como se define el hombre nuevo”.
El hombre nuevo mira, el “Che” Guevara, estoy leyendo este libro, dedicándole horas Apuntes Críticos —las cámaras de Teresita— Apuntes Críticos a la Economía Política, Ernesto Guevara. El hombre nuevo.
Ahora el hombre nuevo hay que crearlo en la praxis. Jesús, desde mi punto de vista muy modesto, de cristiano que soy, católico; Jesús proclama al hombre nuevo, pero el hombre no hay que construirlo, y se construye en la realidad, no bastante la proclamación del hombre nuevo, no basta. Hay que hacerlo, hay que construirlo; y ¿quién construye al hombre nuevo? El propio hombre, nosotros pues. ¿A través de qué? De la praxis humana, el humanismo, la solidaridad, el estudio, la moral, las luces, el hombre nuevo.
Me comprometo con Monseñor Moronta, a... no se si en San Cristóbal o aquí, o donde sea Monseñor, vamos a conversar, a debatir en privado, y si quiere en público igual. Sacerdotes del país vamos, evangélicos, cristianos, laicos, jóvenes, amas de casa, empresarios, militares, vamos todos; socialismo; el hombre nuevo, el bien común, la opción de los pobres, la sociedad de iguales.
Tengo una llamada telefónica, a ver ¿quién está llamando?
Llamada telefónica (Maracaibo), Padre Vidal Atencio Si buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez Buenas tardes, ¿con quién hablo por favor?
Llamada telefónica (Maracaibo), Padre Vidal Atencio Le habla el padre Vidal, de aquí de Maracaibo.
Presidente Chávez ¡Caramba padre Vidal!
Llamada telefónica (Maracaibo), Padre Vidal Atencio Estaba escuchándole la recta de 90 millas que le lanzó monseñor Moronta oyó.
Presidente Chávez Bueno usted sabe que yo... tocó la bola, sacó el bate ¡pac! Y toque por la raya.
Llamada telefónica (Maracaibo), Padre Vidal Atencio No, no, pero está muy buena. Estaba... porque yo, ni siquiera yo la obtuve de Moronta, sino que me la envío Vidal Chávez, un periodista muy agudo, humorista y amigo; y me la envío y me dice: “Léete esa cuestión...” y entonces me puse a leer la carta y yo creo, Presidente, que esto no se puede... esto es como la frase aquella que no le podemos echar las perlas a los cochinos. Yo creo que esto hay que leerlos muchas veces, los equipos técnicos, los constructores de las tesis, yo creo que esto hay que llevarlo a la discusión académica, a la discusión en las comunidades porque lo que tiró Monseñor ahí estaba represado por mucha gente de la iglesia y yo por eso de verdad me siento profundamente identificado con estos textos, tengo mis críticas por supuesto porque yo no puedo asumir las cosas sin antes criticarlas y bueno, colmó una alegría porque hoy tuvimos la alegría de lanzar aquí en el Zulia la preparación de la capacitación en base a los valores de la... de moral y luces con la presencia de Blanca Eckaout y del general Martínez y de la gente de Enelven, de la alcaldía, de toda esa gente que está... tiene que moverse pues e incluso se rebasó un poco las expectativas en relación al encuentro de hoy porque la gente vino, vino... “no, y yo quiero participar” y todo iba en ese orden en el orden de la construcción de un socialismo, de una sociedad de la que habla Monseñor Moronta aquí y que de alguna manera pues, yo creo que refleja tiene una sabiduría increíble porque la sabiduría fue como ir interpretando... yo creo que él lo venía escuchando a usted hace rato que le estaba diciendo “Cónchale Monseñor...” porque realmente uno se sentía solo Presidente, cuando uno quería levantar la voz en relación a eso a veces sentía como que los ofendía porque la jerarquía católica había estado de espaldas a lo que el pueblo quería y pensaba y entonces yo creo que esto fue como... como una reivindicación ¿no? No sé si de todos los obispos. Yo por si acaso se la envíe a Monseñor Ubaldo que es mi arzobispo porque me puse a revisar en la página en la Conferencia Episcopal y no estaba publicada y como esta es una carta pastoral para San Cristóbal, yo creo que debería ser para toda Venezuela ¿no? Fíjese que a veces se dan el tupé de lanzar cualquier cosa por los medios y no esta carta pastoral que está... está demasiado completa diría yo...
Presidente Chávez Llama la atención padre Vidal, que una parte importante de los medios de comunicación no le ha dado la importancia, desde mi punto de vista muy modesto, histórica.
Llamada telefónica (Maracaibo), Padre Vidal Atencio Es una carta histórica, yo creo que...
Presidente Chávez Histórica.
Llamada telefónica (Maracaibo), Padre Vidal Atencio Sí, porque un obispo, bueno, logra este... interpretar, bueno, todos esos planteamientos que... usted ha sido el promotor Presidente, pero yo creo que muchos de nosotros coincidimos en este caminar allí con usted y muchas cosas no coincidimos y también las criticamos pero yo creo que en... aquí se encuentran unas grandes coincidencias y yo ayer casualmente discutía con una diputada ¿no? Porque fíjese, yo también a mí me gusta utilizar las matemáticas esas que usted utiliza que son buenas de vez en cuando. Fíjese que el catolicismo que representa un 17 por ciento de la población católi... perdón mundial, 17 por ciento, pero en América Latina está concentrada el... casi el 60 por ciento de la población católica mundial en América Latina y por supuesto que yo creo que eso es un buen dato e importante porque además tenemos 500 años de evangelización en el que se cometieron grandes errores incluso desde el punto de vista cultural ¿no? Con los pueblos indígenas y que el mismo Papa reconoce la cuestión. Pero yo creo que es importante porque no podemos obviar esa masa poblacional, somos 481 mi... casi 500 millones de católicos en América Latina, sin contar los cristianos evangélicos que está creciendo muchísimo también.
Entonces yo creo que estas cosas debemos decírselas y plantearse porque hay que gritarlo un poquito porque ahora se van a reunir allá en Aparecida en Brasil, ahora en mayo, los obispos latinoamericanos y tienen que escucharnos y es a los pueblos no sólo a los gobiernos ni a los Estados sino también a los pueblos y a las comunidades que estamos haciendo un trabajo de comunidad, un trabajo laborioso es muy duro Presidente, cuando uno, caramba, uno llega a ver las misiones, las misiones, las misiones sociales de este proceso y todavía encuentra que hace falta internalizar los valores de la honestidad, los valores de la lucha, los valores más nobles pues incluso también los valores espirituales que eso es bien importante porque un pueblo que no tiene... bueno, fíjese que es otro dato antropológico que le doy por ahí, por si acaso le sirve. Yo no he encontrado en ningún antropólogo que me haya negado que los pueblos afroamericanos, afrodescendientes, que los pueblos ancestrales, los padres nuestros yo porque soy guajiro lo sé y ningún pueblo blanco alijuna, pues carece de la trascendencia lo que me hace pensar es que tenemos algo a favor pues, que es la trascendencia ¿no? Somos como seremos humanos somos trascendentes y en ese sentido de verdad que yo he estado muy pendiente de su discurso. En estos días me llamaron del periódico “Página Doce” de Argentina diciendo que qué pensaba de lo que usted... que usted estaba utilizando muchos signos. Yo le digo el problema es que los obispos no lo utilizan y nosotros casi no tenemos espacios para utilizar esos símbolos, el símbolo de Cristo, vamos a otro mundo y no los utilizamos y resulta que la dimensión crística de esta Revolución es muy importante y yo creo que no puede quedar al margen y yo particularmente yo aquí lucho, me echo piña con el que sea pero yo creo que el cristianismo tiene valores que podemos compartir y podemos esgrimir también ¿no? Porque no, no, no podemos...
Presidente Chávez Padre, fíjese que estamos en ese camino, estamos en ese camino. Yo estaba recordando a uno de los... un libro que me acompañó desde Cadete y luego no lo he podido conseguir hasta hace pocos años lo vi por allí...
Llamada telefónica (Maracaibo), Padre Vidal Atencio ¿Cuál será?
Presidente Chávez El de... este teólogo y padre francés Teilhard...
Llamada telefónica (Maracaibo), Padre Vidal Atencio Teilhard de Chardin ¿será?
Presidente Chávez Teilhard de Chardin... Evolución, marxismo y cristianismo.
Llamada telefónica (Maracaibo), Padre Vidal Atencio Exacto ese es...
Presidente Chávez Ese libro yo lo leí mucho desde que era Cadete porque yo hablaba mucho con el cura, yo como era monaguillo de niño a mí me quedó la costumbre de hablar con los curas, no sé yo veo un curo y yo... a mí me gusta hablar con los curas, será de que... desde que era niño pues.
Entonces en la Academia Militar yo ayudaba a veces en la misa y me hice amigo del cura Manzanare ¿usted recuerda al...? usted no conoció...
Llamada telefónica (Maracaibo), Padre Vidal Atencio Monseñor Manzanare.
Presidente Chávez Monseñor Manzanare...
Llamada telefónica (Maracaibo), Padre Vidal Atencio Claro, claro, claro...
Presidente Chávez Dios tenga en la gloria, Monseñor Manzanare el padre... después vino el padre Varillas a quien Dios tenga en la gloria...
Llamada telefónica (Maracaibo), Padre Vidal Atencio Claro, claro, claro también Varillas lo conocí...
Presidente Chávez Varillas fue un cura soldado de ese... se hizo paracaidista...
Llamada telefónica (Maracaibo), Padre Vidal Atencio Que era paracaidista...
Presidente Chávez ...Iba a las maniobras con nosotros...
Llamada telefónica (Maracaibo), Padre Vidal Atencio Una vez quería que yo hiciera el curso y yo: No, déjeme tranquilito que yo soy de tierra.
Presidente Chávez [risas] bueno, entonces pero siempre ahí había en la Academia Militar como había la capellanía y a mí me gustaba ir allá a leer, a leer con el cura porque los curas... bueno, ustedes tienen una muy buena formación ¿no? Académica, teológica, intelectual y siempre hablar con un cura es hablar con una persona que ha leído mucho, ha estudiado mucho independientemente de sus orientaciones de ideológicas ¿no? Filosóficas.
Bueno, entonces ese libro a mí me lo regaló un buen cura en esos años, un cura... yo no... ese sí es verdad que no recuerdo el nombre pero era asistente de Monseñor Manzanare y él me oyó un día hablar con Monseñor Manzanare y preguntar por los pobres y tal y me dijo: “Tome cadete...” después en alguna otra ocasión me llevó el libro de Teilhard de Chardin Evolución, marxismo y cristianismo.
Llamada telefónica (Maracaibo), Padre Vidal Atencio Ajá.
Presidente Chávez ¿Ve? Es decir y Teilhard, una de las cosas que decía es que él prefería hablar con un marxista, bueno, que con un fascista porque el marxista era por naturaleza bueno de intenciones ¿no? El socialista, el marxista, el socialista y él coloca en la dimensión del mismo camino, él dice: “Vamos del mismo camino, los marxista y los cristianos...” es una de las grandes afirmaciones que usted conoce mejor que yo padre Vidal...
Llamada telefónica (Maracaibo), Padre Vidal Atencio Sí, sí, sí.
Presidente Chávez Yo creo, yo, yo comparto el pensamiento de ese padre francés desde que aprendí a conocerlo desde casi niño, cadete, de primero, segundo año Teilhard de Chardin, ahora, estoy por releerlo, el Vicepresidente Rodríguez me ha conseguido dos libros de Teilhard, no he conseguido aún el que yo tenía pero...
Llamada telefónica (Maracaibo), Padre Vidal Atencio Habrá que buscarlo porque ya esos son ediciones y ya... ya no... a veces ni siquiera la editorial existe pero...
Presidente Chávez Son ediciones de los años 70 ¿no?
Llamada telefónica (Maracaibo), padre Vidal Atencio Yo le envié un libro, que aunque yo lo critiqué, se lo dije al arzobispo de Maracaibo, presidente de la Conferencia, le dije: “Eso está fallo, está chucuto”. Pero ellos lo van a lanzar aquí, creo, en Maracaibo, y me parece interesante que usted lo tenga en las manos, porque ahí por supuesto ellos ponen la teoría del mercado como la... digamos...
Presidente Chávez ¿Cuál será el libro?
Llamada telefónica (Maracaibo), padre Vidal Atencio Es Compendio de la doctrina social de la Iglesia.
Presidente Chávez ¡Ah, sí!
Llamada telefónica (Maracaibo), padre Vidal Atencio Y tan importante es el asunto, de lo que está hablando Mario allí, que ellos van a hacer un lanzamiento desde Maracaibo, que ahora todas las cosas se lanzan desde aquí desde Maracaibo no sé por qué. Entonces se va a lanzar desde Maracaibo esa edición venezolana de la Doctrina Social de la Iglesia porque el tema está siendo bien interesante, ahí hay cantidad de cosas, yo le iba a recomendar por ejemplo también que lo tengan sus técnicos, para que le den esos datos, La Exhortación Apostólica Eclesia y en América, Iglesia en América; en el año 99 la escribe el papa Juan Pablo II, y hace unas cosas, pero fíjese el número 18, le iba a comentar esto por las coincidencias ¿no? No estoy diciendo que usted ahora se convierta en teólogo y cosa de esa, pero decía: “...Otro campo importante en que la Iglesia está presente en toda América es el de la asistencia caritativa, o del amor, y social. Las múltiples iniciativas para la atención de los ancianos, enfermos, y de cuántos están necesitados de auxilio en asilo, hospitales, dispensarios, comedores gratuitos y otros centros sociales...”, porque eso y que lo llaman ahora gasto público, y hay que eliminarlo...
Presidente Chávez Ese es el amor, ese es el amor.
Llamada telefónica (Maracaibo), padre Vidal Atencio Sí, sí, sí.
Presidente Chávez El mandato de Cristo.
Llamada telefónica (Maracaibo), padre Vidal Atencio Exacto.
Presidente Chávez Ahora, en una sociedad para que reine el amor debemos vernos todos entre iguales, y no ese espíritu caritativo muchas veces cínico de algunos sectores pudientes, que pretenden darle como limosnas a los pobres ¿no?, sino es de verdad la cooperación, la solidaridad, que parta desde el alma.
Bueno, padre Vidal, tenemos que despedirnos, por cuanto ya son las 7 y 10, quince minutos, y el programa es de hora y media apenas, me han impuesto aquí una mordaza, la Ley Mordaza.
Llamada telefónica (Maracaibo), padre Vidal Atencio Sí, esa gente de ahí, a la profesora hay que... Bueno, yo no sé que vamos a hacer con ella, porque lo prende a uno y después no quiere que uno hable.
Presidente Chávez ¿Cuál profesora es esa?
Llamada telefónica (Maracaibo), padre Vidal Atencio La directora de la emisora.
Presidente Chávez ¿Helena?
Llamada telefónica (Maracaibo), padre Vidal Atencio Helena Salcedo.
Presidente Chávez Allá está la negra Helena, mírala; allá está Helena. Te manda un saludo. Que le mande la bendición, padre Vidal.
Llamada telefónica (Maracaibo), padre Vidal Atencio Dios los bendiga a todos. De verdad que sí.
Presidente Chávez Bueno, muchas gracias, padre.
Padre Vidal Y aquí, Presidente, aquí estamos pa’ luchar, aquí hasta yo le envío mensajes por Vive, pa’ que usted vea “Real y medio” y “La hora de los mangos”, que ahí yo le digo cosas.
Presidente Chávez Correcto.
Padre Vidal Vea esos programas, que yo le digo cosas allí importantes.
Presidente Chávez Voy a estar muy pendiente, voy a estar muy pendiente.
Llamada telefónica (Maracaibo), padre Vidal Atencio Esté pendiente de eso.
Presidente Chávez Bueno, padre, écheme la bendición.
Llamada telefónica (Maracaibo), padre Vidal Atencio Bueno, y Dios lo bendiga, verdad que sí.
Presidente Chávez Gracias. El padre Vidal Atencio, guajiro, guajiro. Conocido por todos nosotros.
¡Qué interesante llamada! Y, bueno, y qué interesante el tema, sí una pastoral para la historia. Yo creo que ese es el tema de hoy, ha sido el tema de hoy de Aló Presidente, la pastoral de monseñor Mario Moronta, que se suma al llamado, discutamos al socialismo sin complejos; construyámoslo, construyámoslo. Precisamente el socialismo, Michael Lebowitz, en este libro El socialismo no cae del cielo. Él invita a construirlo y da unos lineamientos muy interesantes, muy interesantes. Seres humanos y socialismo. No se puede construir el socialismo sobre los defectos de la nueva sociedad, que nace defectuosa. Siempre la nueva sociedad nace defectuosa, es decir, nace con los vicios de la vieja sociedad; pero el socialismo, que es un proceso de construcción de largo plazo, debe ir progresivamente eliminando o venciendo los defectos de esa vieja sociedad, que se infiltran en la nueva.
Aquí Michael Lebowitz habla de lo siguiente, un solo camino, la propia práctica; lo que dije hace poco, la praxis revolucionaria. La dialéctica, teoría y praxis, no nos quedemos en la pura teoría, no podemos quedarnos en el puro debate, en las lecturas, hay que ir a practicar, hacer praxis revolucionaria, el padre Vidal me hablaba, nos hablaba, nos comentaba, de que estuvo en la reunión de Moral y Luces, pero hace poco estuve llamando, desde anoche estaba llamando al general Carlos Alcalá Cordones, resulta que estaba por allá por Delta Amacuro, hoy todo el día, debe estar ya regresando, deben estar regresando. Él está incorporado al equipo, a la Comisión Presidencial Moral y Luces. Hoy, estaban activando en todo el país la formación en cascada, ahora en todos los estados de los brigadistas Moral y Luces, eso es praxis revolucionaria; sólo con una mente clara, con una buena teoría pero en la praxis es que se construye el socialismo, el socialismo del siglo XXI.
Hablando de ese tema, me ha llegado este nuevo... están saliendo ahora libros por todos lados, sobre el socialismo. Se ha despertado una inquietud en el mundo, se creía al socialismo perdido ya, pasó a la historia; ¡no!, no.
Aquí me llega por vía del amigo Batista, gracias Freddy con una tarjetita, este regalo y este libro. Este regalo, este libro El camino —este es otro socialismo— El Socialismo Cuántico [risas]. Bueno, yo voy a leérmelo también, voy a leérmelo. Vamos a ver que dice la dedicatoria: “Al compañero presidente Hugo Chávez, con un abrazo fraternal de parte de los miembros del equipo académico del doctorado en Educación de la Universidad de La Salle, Costa Rica. El presente trabajo es obra de uno de nuestros compañeros. Un saludo solidario, lleno de buenos augurios por el maravilloso proceso revolucionario de nuestros pueblos latinoamericanos”.
Es decir, hay un conjunto de estudiosos, académicos, escritores que ahora se han dado a la tarea, bueno de escribir sobre el socialismo, y esto es parte de la construcción del socialismo. Hay que escribir, hay que pensar, hay que analizar, hay que leer; él dedica el libro a la memoria de Albert Einstein, ese fue otro socialista. Por ahí hay un libro Morales, me lo regalaron hace poco, no lo he leído, búscamelo, porque voy a presentarlo para que lo veamos; Albert Einstein, socialista y él decía, el camino es el socialismo, vaya en el genio de Einstein.
Aristóteles, muchos siglos atrás se dieron cuenta que sólo a través... y Bolívar lo dice ahí en Angostura, nacemos desiguales pero luego debe venir el Estado a través de las leyes, a través de la educación, las artes y la industria —dice Bolívar— para generar una igualdad, llamada la igualdad social, la igualdad política; sólo así podemos vivir y lograr la mayor suma de felicidad posible. Este libro es interesantísimo, El Camino del Socialismo Cuántico. Vamos a ver que dice el índice.
Capítulo 1. El fin de la última utopía.
Capítulo 2. Lo bueno, lo malo y lo feo.
Capítulo 3. Lo cierto, lo falso y lo desconocido.
Capítulo 4. La frustrada salvación por el partido.
Capítulo 5. La ciencia y la certidumbre.
El 6. La revolución cuántica.
7. La conciencia cuántica.
8. Conciencia ecológica.
9. Física, cultura y solidaridad y
10. Las bases de un nuevo paradigma.
11. El camino del socialismo cuántico.
Aquí hay una frase de Einstein, vamos a leerla, Albert Einstein: “El ser humano forma parte con una limitación en el tiempo y en el espacio, de un nido, de un todo que llamamos universo. Piensa y siente por sí mismo, como si estuviera separado del resto, es como una ilusión óptica de la conciencia. Esa ilusión es una cárcel que no circunscribe a las decisiones personales y al afecto hacia las personas más cercanas. Hay que traspasar sus muros y ampliar ese círculo para abrazar a todos los seres vivos y a la naturaleza en todo su esplendor”. Albert Einstein, socialista.
Bueno, Socialismo de lo Pequeño, José María Venegas. Y bueno en estos días se está cumpliendo un aniversario del nacimiento de Víctor Hugo, el 26 de febrero, un día como hoy 1802 nació Víctor Hugo, el gran escritor francés, también socialista. Basta ver el pórtico de Los Miserables, que aquí tengo, este libro maravilloso, y aquí escribe Víctor Hugo, a ver si lo consigo por aquí, esta es la introducción, un resumen de la obra, notas sobre la traducción; Los Miserables, aquí está. Prólogo, un prólogo escrito por él mismo, muy corto: “Mientras a consecuencia de las leyes y de las costumbres, exista una condenación social creando artificialmente en plena civilización infiernos y complicando con una humana fatalidad el destino, que es divino; mientras no se resuelvan los tres problemas del siglo, la degradación del hombre por el proletariado, la decadencia de la mujer por el hambre, la atrofia del niño por las tinieblas; en tanto que en ciertas regiones sea posible, la asfixia social; en otros términos y bajo un punto de vista más dilatado todavía, mientras haya sobre la tierra ignorancia y miseria, los libros de la naturaleza del presente podrían no ser inútiles”. Eso lo escribió el gran Víctor Hugo, el 1 de enero de 1862.
Todo esto es socialismo. El socialismo grita por todos lados, es un clamor de los pueblos, de los grandes pensadores, desde Cristo, Cristo, el profeta Isaías, clamaban por la igualdad, fueron al suplicio muchos de ellos por la justicia y la igualdad, y la libertad y eso —repito— sólo es posible en el socialismo.
Moral y Luces está en todas partes. Vamos a ver qué me dice aquí, sintonía, sintonía Aló Presidente radio... hay un conjunto de emisoras transmitiendo, sintonía activa por Radio Nacional de Venezuela, 15 por ciento; 27 por ciento en 103.3 FM, Radio Rumbos 13 por ciento; FM Center, Radio Popular, Mágica, Radio Uno, Dinámica; entre 8, 10, 11 por ciento. Y esto en radio es una gran sintonía, una gran sintonía en radio. ¡Eh! ¿hay una llamada telefónica?, ¿quién nos estará llamando? A ver.
Llamada telefónica (Valera), Orlando Ortegano Muy buenas tardes Presidente, le habla el ingeniero Orlando Ortegano...
Presidente Chávez Ortegano.
Llamada telefónica (Valera), Orlando Ortegano ...desde acá de Valera, estamos iniciando la jornada del tercer motor Moral y Luces, acá en el estado Trujillo. Le manifiesto que ha sido un primer día, de una jornada extraordinaria. Me encuentro en compañía de varios brigadistas y por supuesto del ciudadano Gobernador, quien debo manifestarle que ha dado un apoyo absoluto a este trabajo que hoy estamos iniciando acá en el estado Trujillo, mi Presidente.
Presidente Chávez Bueno muy bien. Gracias por tu llamada, y muy brevemente, por cuanto estamos terminando ya el programa por el día de hoy, acuérdate que es todos los días hora y media, son las 7:25 minutos. Gracias por la llamada.
Bueno felicitamos al Gobernador de Trujillo, a las comunidades, a los brigadistas. Vamos a darles un aplauso, de todo el país para los brigadistas Moral y Luces.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Moral y Luces los polos de la República. No me queda sino, felicitarlo. Mira, hay algún brigadista por allí, de los nuevos los que se están informando por favor.
Llamada telefónica (Valera), Orlando Ortegano Sí, como no mi Presidente, aquí le tengo al brigadista José Márquez.
Presidente Chávez José ¡cómo estás tú!
Llamada telefónica (Valera), brigadista José Márquez Buenas noches mi Presidente.
Presidente Chávez Buenas noches José, ¿cómo estás hermano?
Llamada telefónica (Valera), brigadista José Márquez Bien gracias, y a usted ¿cómo le va?
Presidente Chávez Bueno, aquí en la batalla hijo.
Llamada telefónica (Valera), brigadista José Márquez Como siempre. Aquí estamos todos con la batalla.
Presidente Chávez Bien, que Dios me los bendiga. Ustedes tienen que ser, mira como dijo Cristo, se los repito, luz del mundo, sal de la tierra. Sánennos, ustedes tienen que sanar, ayudar a sanar al país de tantos vicios, de tanta miseria, antivalores, la corrupción que tan profundamente llego al alma de nuestra patria, hasta los huesos digo yo. Por eso es que Cristo dice: “Vayan y sean luz del mundo y sal de la tierra...” “Moral y luces...”
Llamada telefónica Moral y luces es la representación que hoy en día estamos haciendo para hoy fueron 435 brigadistas, entre los cuales del estado Trujillo participaron cuatro municipios que fueron Motatán, Valera, Escuque y Trujillo. Para mañana vamos a seguir visitando algunos institutos, este... bueno, estamos haciendo el trabajo pedagógicamente, hoy se llevó un trabajo pedagógicamente con diferentes misiones la cual fue la Misión Robinson, Ribas, Sucre, Misión Ciencia, Misión Cultura, Asamblea Nacional, Consejos Comunales, 36 representantes, gobernación del estado, sindicato del Cadafe, Zona Educativa, Frente “Francisco de Miranda”, Federación Bolivariana de Estudiantes, Instituto Nacional de la Juventud...
Presidente Chávez ¿y qué hicieron hoy? ¿qué hicieron hoy?
Llamada telefónica (Valera), Brigadista José Márquez Hoy hicimos este... fue una entrega pedagógica con diferentes misiones e instituciones, se habló del socialismo del siglo XXI, se armaron cinco mesas las cuales fueron conformadas por el árbol de las tres raíces Simón Rodríguez, Simón Bolívar, Ezequiel Zamora... en la mesa número dos se habló del socialismo bolivariano, en la mesa número tres se habló de los valores socialistas que hay que rescatarlos cada día más Presidente. En la cuarta mesa se habló de la nueva era de la Revolución, la gestión bolivariana y los logros de la Revolución que hay que rescatar también, en la quinta la seguridad y defensa de la Nación eso hasta los momentos eso fue el trabajo que nosotros hoy hicimos y bueno, mañana continuaremos viendo unos videos...
Presidente Chávez Ese es el trabajo...
Llamada telefónica (Valera), Brigadista José Márquez Claro, ese es el trabajo...
Presidente Chávez Estamos en el período de... bueno, de formación de los brigadistas, de las brigadas para luego irnos y desplegarnos por todo el país desde Aló Presidente estaremos todos los días con ustedes muchachos, con ustedes. No se olviden del tema que le hemos dado el mayor espacio en el día de hoy: Cristo, el cristianismo auténtico, la pastoral de Mario Moronta, deberían ustedes... para criticarla como ya decía todo, todo, todo tiene que ser criticado la crítica es un arma fundamental de todo revolucionario...
Llamada telefónica (Valera), Brigadista José Márquez Claro.
Presidente Chávez No es que uno va agarrar a tomar algo y esto es el catecismo. No, no, no, pero son armas para el debate, el aporte de Monseñor Moronto es un esfuerzo extraordinario para ese debate el socialismo fundamentado en la idea cristiana de la redención, de la liberación del hombre eso debe ser un tema... fíjense ustedes que la derecha y algunos sectores de la extrema derecha están tratando, ya lo decía el padre Vidal, de utilizar como han utilizado muchas veces a Cristo “no que... el pensamiento social-cristiano...” y resulta que detrás de eso se han escondido a nivel mundial ¿no? Los sectores más radicales de derecha... bueno que son, no tienen la opción de los pobres sino la opción de los ricos, para ellos los pobres son instrumentos de explotación más bien son, desde muchos puntos de vista, contrarios al verdadero pensamiento cristiano. Lo mismo, ya tú hablabas de las tres raíces: Bolívar, el pensamiento de Simón Rodríguez, profundamente socialista...
Llamada telefónica (Valera), Brigadista José Márquez Ezequiel Zamora...
Presidente Chávez Ezequiel Zamora, el pensamiento indígena y la praxis indígena, el socialismo... quiero insistirle muchachos brigadistas, el socialismo indo-venezolano, el socialismo nuestro. Hay otra tesis... hay muchos otros temas del socialismo pero no se olviden, al menos mi modesta apreciación me indica que el socialismo hay que, hay que regarlo como... sí, hay que rociar con la tesis socialista todos los ámbitos de la vida, el moral, la ética socialista, la solidaridad, el amor entre nosotros. Luego el socialismo de lo social, todos somos iguales, todos tenemos los mismos derechos, no hay privilegios de ningún tipo...
Llamada telefónica (Valera), Brigadista José Márquez ...La igualdad
Presidente Chávez La igualdad, luego el socialismo económico, las fuerzas de producción y la producción puestas al servicio de las necesidades de los seres humanos y no al servicio de la ganancia para unas minorías y el enriquecimiento de esas minorías y el empobrecimiento de las mayorías. El socialismo, bueno, de lo político es la democracia profunda, la democracia participativa y protagónica, la democracia popular, la democracia revolucionaria cuyo... uno de cuyos máximos exponentes en Venezuela socialista en construcción son los Consejos Comunales.
Luego el socialismo de lo territorial, la geografía radical, la geografía radical hasta allí incluso llega el socialismo en todos los ámbitos de la vida. En fin, hijo mío, que Dios te bendiga y a todos los brigadistas y las brigadistas, ha sido una gran jornada de moral y luces. Sigan adelante. Gracias Ortegano, gracias gobernador...
Llamada telefónica (Valera), Brigadista José Márquez Y estaremos allá ¿oyó? Estaremos allá apoyándolo para que usted nos juramente.
Presidente Chávez Siempre, vamos a hacer el acto de juramentación ¡venceremos! Muchas gracias, nos despedimos de ustedes y vamos a terminar el programa con lo siguiente... tengo muchas otras cosas pero... será para mañana, bueno, mañana seguimos. Fíjate, yo quiero firmar estos dos decretos, tubazos de Aló Presidente, terminamos con un tubazo, decreto con rango-valor y fuerza de ley de migración a empresas mixtas de los convenios de asociación de la Faja Petrolífera del Orinoco así como de los convenios de exploración a riesgo y ganancias compartidas. Esto era la última, el último rastro que nos quedaba de la nefasta apertura petrolera, ayer lo aprobamos hoy en Consejos de Ministros, esto va dirigido a las asociaciones llamadas estratégicas que no eran estratégicas para Venezuela, aquí están, aquí dice muy claramente por ejemplo... déjame leer aquí lo siguiente: la médula del decreto, artículo primero “Las asociaciones existentes entre filiales de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima y el sector privado que operan en la Faja Petrolífera del Orinoco y en las denominadas de exploración a riesgo y ganancias compartidas, deberán ser ajustas al marco legal que rige la industria petrolera nacional debiendo transformarse en empresas mixtas en los términos establecidos en la Ley Orgánica de Hidrocarburos...”, es decir, explico, empresas mixtas donde la mayoría de acciones debe estar en manos de Petróleos de Venezuela, es decir, en manos de la República y no en manos de transnacionales “en consecuencia...” digo leyendo “ de lo antes previsto, todas las actividades ejercidas por asociaciones estratégicas de la Faja Petrolífera del Orinoco constituidas por las empresas Petrozuata sociedad anónima, Sin Crudos de Oriente (Sincor), Petrolera Cerro Negro y Petrolera Hamaca los convenios de exploración a riesgos y ganancias compartidas del Golfo de Paria oeste, Golfo de Paria este y La Ceiba así como las empresas o consorcios que se haya constituidos en ejecución de los mismos, las empresas Orifuels Sinoven S. A. al igual que las filiales de otras o de estas empresas que realicen actividades comerciales en la Faja Petrolífera del Orinoco y en toda la cadena productiva, serán transferidas a las nuevas empresas mixtas” el artículo dos dice: “La Corporación Venezolana de Petróleo u otro filial de Petróleos de Venezuela que se designe al efecto, será la empresa estatal accionista de las nuevas empresas mixtas correspondiéndole como mínimo en cada una de ellas una participación accionaria del 60 por ciento...” ese es el mínimo de 60 por ciento, es decir, estamos recuperando la propiedad y la gestión de estas áreas estratégicas. Luego más adelante establece los plazos, los plazos para que esto ocurra... “a las empresas del sector privado que actualmente son partes de las asociaciones preferidas en el artículo primero, se les concederá un período de cuatro meses a partir de la fecha de publicación del presente decreto-ley en la Gaceta Oficial, para acordar los términos y condiciones de su posible participación en las nuevas empresas mixtas. Se concederán dos meses adicionales para someter los señalados términos y condiciones a la Asamblea Nacional a fin de solicitar la autorización correspondiente de conformidad con la Ley Orgánica de Hidrocarburos”.
Bueno, ley de la República, Ley de Migración, vamos a firmar pues se acabaron... bueno, se acabó la privatización del petróleo en Venezuela, era, después de todo lo que hemos hecho, esto, el último espacio que nos faltaba por recuperar. Esta es la verdadera nacionalización del petróleo. El petróleo es de todos los venezolanos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muy bien. Por otra parte las instrucciones que he dado es que el 1° de mayo ocuparemos todos estos campos, entre esta fecha y el 1° de mayo estaremos nombrando comisiones de transición, para luego de manera efectiva el 1° de mayo izar la Bandera Nacional en todos los campos, que habían concedidos por la Cuarta República a empresas transnacionales. No queremos que las empresas se vayan, sólo que sigan siendo socias, pero ahora no son ellos los dueños, ahora es Pdvsa, y ellos socios minoritarios, es decir negocios en manos de los venezolanos.
Esta es un área estratégica, no se puede entregar a privados, a sector privado nacional ni transnacional, es lo mismo que está haciendo Evo Morales, pues, recuperar el manejo de las materias primas y los recursos naturales estratégicos.
El otro decreto que voy a firmar, para beneficio sobre todo de los sectores de las clases populares de menos recursos, de menores ingresos, especialmente para ustedes es esta decisión, que significa un sacrificio fiscal importante, un sacrificio fiscal importante de varios billones de bolívares al año, pero es justo y es necesario.
Decreto con rango, valor y fuerza de ley de reforma parcial del decreto de ley que establece el IVA, con el objeto de reducir la alícuota del Impuesto al Valor Agregado, a partir del 1° de marzo, es decir faltan dos días, a partir del 1° de marzo el IVA baja a 11 por ciento, es decir baja tres puntos; y a partir del 1° de julio baja dos puntos adicionales, para llegar a 9 por ciento. Esto es justo y necesario para continuar la batalla contra la inflación y el incremento del costo de la vida, es un sacrificio que hacemos.
Ahora, he dado instrucciones para incrementar el cobro de impuestos en otras áreas, todavía por ejemplo señores del Seniat (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria), todavía hay mucha evasión fiscal por el lado de los grandes contribuyente y por el lado del impuesto sobre la renta, así que métanle la lupa a fondo. A Dios lo que es de Dios, al César lo que es del César, y al pueblo lo que es del pueblo, esos recursos son para el pueblo venezolano, cumpliendo nuestro compromiso. Firmo el decreto de reducción de cinco puntos del Impuesto al Valor Agregado Nacional.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien. Algunos tips, siempre nos pasamos unos minutos ¿no? ¿Ah? La casa paga ¿no? Unos minuticos, algunos tips nada más.
¡Ah! Fíjense ustedes, aquí está. El muy flamante embajador.... Esta es la batalla que estamos dando, fíjense ustedes. Dame un cafecito ahí para despedir con un café. Y una canción tenemos ahí. Bueno, ya yo canté la canción ¿cómo es que es?, ¿cómo es que se llama la canción que yo canté?
Para volver a volver/
no te marches ahora/
de una vez quédate/
que a ti te falta el coraje/
que sé que a mí me falta/
para volver a volver.
Esas canciones me gustaban mucho a mí, vale. Me gustan. A veces las recuerdo y empiezo a cantar por ahí, en el baño, sobre todo cuando me baño canto.
Y otra canción:
Me alegro mucho de volver a verte/
¿Te acuerdas de esa canción?
Teresita Maniglia ¿Cuál?
Presidente Chávez Pero ¿no oíste, pues?
Teresita Maniglia No, ¿cuál era?
Presidente Chávez Ustedes como que nunca dieron serenata, vale.
Teresita Maniglia No, ¿cuál era?, ¿cuál era?
Presidente Chávez Me alegro de encontrarte tan bonita/
Teresita Maniglia Me alegro de volver a verte.
Presidente Chávez ¡Esooo! Esa es la voz de Teresita Maniglia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Me acuerdo cuando le cantaste una canción a Luis Piñerúa Ordaz. Me acuerdo clarito. Yo estaba preso, chama. Y ahí te empezamos a admirar, Teresita, tu coraje.
Luis Piñerúa en persona fue a quitarle el micrófono a Teresita, en persona el ministro del Interior. Miren ustedes qué tiempos eran aquellos ¿ah?
Teresita Maniglia Sí.
Presidente Chávez Y en otra ocasión la Disip (Dirección General de los Servicios Inteligencia y Prevención) entró a patadas y casi que a tiros, tumbaron las puertas, ¿era Radio que...?
Teresita Maniglia Radio Rumbos.
Presidente Chávez Era Radio Rumbos. Y rompieron los micrófonos y todo aquello y se los llevaron arrastras.
Teresita Maniglia 27 de noviembre de 1992.
Presidente Chávez Lo recuerdo, las dos veces yo estaba preso. Y tú alzada con un micrófono. Pero eran esos tiempos, eran esos tiempos.
Ahora, a mí se me quiere criticar y decir que “el tirano”, porque una juez tomó una decisión de una multa a unos señores que escribieron algo sobre una de mis hijas, la Rosinés. No tengo nada qué ver con eso, nada qué ver con eso. Es una decisión de un juez. Y, bueno, la mamá de la niña afectada ¿no? Yo no inicié ninguna acción, de ningún tipo, de ningún tipo. Bueno, ahí está una multa. Bueno, ahora quieren hablar de multas [risas]. Miren, ¿dónde está lo de la multa que le aplicaron a una... ¿Dónde está, Morales? Morales me escondió el papel, vale.
Por ahí estaba una multa que le metieron... ¿a quién fue?
—A Univisión.
Presidente Chávez A Univisión. Por ahí estaba la hoja. Bueno, son las leyes de un país.
Fíjense ustedes, volviendo aquí, dice el flamante embajador de los Estados Unidos en Brasil, señor Clifford Sobel, ¿qué dijo el caballerito? Están esperando al otro caballerito. ¡Ay, caballerito! Yo creo que va a estar más interesante de lo que ustedes creen la visita del caballerito a Suramérica, yo creo que le van a dar la bienvenida en todos esos países, además de la bienvenida oficial que por supuesto le darán los gobiernos, como debe ser, a un jefe de Estado ¿no?, jefe de Estado, independientemente de quién sea, pero creo que le van a dar la bienvenida también por las calles, los sectores sociales, de repudio.
Recuerdo cuando vino Nixon aquí. El Gobierno de Estados Unidos de entonces, era Nixon vicepresidente, mandó 1.500 marines de Puerto Rico sobre Venezuela, a rescatar al vicepresidente Nixon, que aquí fue apedreado. Le lanzaron huevos hueros, piedras. Yankee go home!, gritaba el pueblo venezolano. Y así fue en todo el continente.
Ojalá no haya hechos de violencia, nosotros no somos partidarios de esto, pero yo creo que los pueblos de Suramérica le darán la bienvenida al caballerito del norte, el rey de los invasores, el rey de los mentirosos. ¿Quién le puede creer a este hombre?, ¿quién le pude creer? Es el rey de los mentirosos, el rey de los invasores, el rey de los atropelladores. Entonces ahora, preparando la visita, ya se está calentando el ambiente, I like that, I like very much that.
Entonces viene el caballerito embajador en Brasil, dice lo siguiente, según AFP de hoy (Brasilia, 26 de febrero):
“El presidente venezolano Hugo Chávez puede ahuyentar las inversiones en América del Sur, que optarían por otras regiones, advirtió el embajador de Estados Unidos en Brasil, Clifford Sobel a la revista Exame, a diez días de la llegada a San Pablo del presidente George W. Bush.
Sobel respondió afirmativamente cuando el periodista le preguntó si consideraba justificado el temor de empresarios brasileños de que la retórica antiimperialista de Hugo Chávez contamine la percepción sobre el continente.
Sí —respondió el caballerito—, los inversores huyen de los lugares donde hay inseguridad para hacer negocios, y pueden salir de América del Sur en busca de negocios más estables”.
Dice aquí de nuevo el caballerito:
“El Mercosur fue importante para Brasil, pero Brasil tiene oportunidad de hacer mucho más, incluyendo una profundización de los vínculos comerciales con Estados Unidos —eso es lo que ellos quisieran agrego yo—. No es una cuestión de ideología, es cuestión de obtener resultados, declaró”.
Luego dice... “con Brasil, uno de los grandes temas de la agenda será el desarrollo del etanol...”. Los gringos andan con el cuentico, de que van a sustituir la gasolina por el etanol, ya yo les decía la vez pasada, está demostrado que para producir 18,8 litros de etanol —pongan cuidado— 18,8 litros, haría falta sembrar 20 hectáreas; y para llevarlo a una cifra más redondeada, un millón de barriles de etanol requerían 20 millones de hectáreas de maíz, 20 millones de hectáreas.
Ellos como no tienen tierra, ya las tienen casi todas utilizadas y bien degradadas por los agroquímicos, por los transgénicos, etc., ahora andan buscando tierras en el sur, tierras para sembrar maíz y caña de azúcar para llevárselo al norte y convertirlo en etanol para los vehículos, quitándole a los pobres la tierra para producir los alimentos.
Ellos andan con ese cuentico, que si van a reducir la influencia de Venezuela, porque ahora van a sustituir el petróleo con etanol, es imposible que lo logren, pero bueno cada loco con su tema.
Aquí dice, sigue diciendo y termina diciendo el embajadorcito: “nuestra atención en América del Sur está en nuestros amigos. La agenda con Brasil, con Argentina, con Perú y otros países es positiva. La agenda con Chávez no lo es”. No sir y not will be, ¿cómo es: not will be? No será, Will be not ¡ah!
Viceministra de Gestión Comunicacional, Teresa Maniglia Will be not
Presidente Chávez Will won’t se dice también, la won’t la contracción won’t, Will no won’t, It won’t. No podrá ser positiva ninguna agenda con ustedes hasta que no haya un cambio allá en los Estados Unidos, que esperamos algún día, haya cambios y haya gobiernos serios.
Por aquí dice Venancham, que Venezuela vende la gasolina más barata del mundo, es verdad, es verdad. En Arabia Saudita la gasolina cuesta, según Venancham, estos datos; sí son ciertos, los tenemos nosotros también por la Opep (Organización de Países Exportadores de Petróleo), cuesta 516 bolívares el litro, llevándolo a moneda equivalente.
En cambio aquí, ustedes saben cuánto cuesta, menos de 100 bolívares el litro. Bueno, son datos de algunos tips.
“Multarían a Univisión con 24 millones de dólares. Univisión Comunications, el mayor teledifusor en español de Estados Unidos, ha aceptado pagar una multa sin precedente de 24 millones de dólares, a la Comisión Federal de Comunicaciones, por incumplir las expectativas de los reguladores sobre programas educativos para niños, informó el sábado un funcionario de la FCC Comisión Federal de Comunicaciones”. Dígame si aquí, algún ente de verdad aplicara estrictamente la Ley, cuántos canales no tendrían multas y multas bien pesadas, no unas multicas como antes, que se reían de ellas; por qué, por incumplir con las leyes, violar, sobre todo este tema de los niños.
Aquí hay noticias de todo tipo de última hora. Me siguen trayendo noticias. “Canciller saliente de Colombia, facilitó el arreglo entre Chávez y Alán García”, quién diría eso, [risa] como inventan.
“Estados Unidos ofrece diálogo a Irán, si suspende su programa nuclear”. Nosotros estamos dispuestos a iniciar nuestro programa nuclear. Venezuela está decidida a iniciar un programa nuclear, no vayan a estar inventando después que estamos haciendo una bomba atómica, ya yo dije que tenemos la bomba atómica, son los Consejos Comunales. Con Argentina, estamos iniciando estudios.
“Venezuela, de los que más gastan en armas”, dígame quien lo dice el New York Times, que nosotros y que somos los que más gastamos en armas [risas] los Estados Unidos gastaron el año pasado, casi 700 mil millones de dólares en armamento, tanto que le ha salido Putín al frente ahora, porque están tratando de montar en los propios límites de Rusia, allí en la Europa Oriental, un sistema de escudo antimisiles, orientado sobre Rusia y pretenden aislar a Rusia, pretenden irla rodeando por estas repúblicas antes socialistas, algunas de ellas pues.
El Fondo Monetario, se los dije antier, está en crisis. Será que el Banco del Sur, pudiera hacerle un préstamo al Fondo Monetario, pudiera ser. Ante la caída de los ingresos, el Fondo Monetario opta por aumentar los gastos y vender el oro, a lo mejor le hacemos una comprita de oro al Fondo Monetario. El alguacil alguacilado, el cazador cazado, dice aquí un artículo, “... el controlador enfermo que pide ayuda a sus colegas porque no le salen las cuentas, debido al exceso de funcionarios y economistas que han aumentado en un 30 por ciento, entre 1997 y 2005, los gastos de gestión y de representación se han duplicado en los últimos años. El Fondo Monetario Internacional, no le salen las cuentas, se habla de poner a la venta 403 toneladas de oro, de las 3 mil 217 que acumulan en su reserva. Esa venta supondría un beneficio de 17 miles de millones de DTS, unidad de cuenta en el Fondo Monetario Internacional”.
Bueno si necesitan apoyo, el Fondo Monetario, el Banco del Sur pudiera considerarlo, no es que se lo vamos a dar, pudiéramos evaluarlo la consideración. La Ley es la Ley, aquí y en Pekín.
Bueno se me acabaron los tips. ¡Ah! las misiones, eso lo dejamos pendiente. El porcentaje de norteamericanos que está viviendo en la pobreza extrema, alcanzó un punto más alto, su punto más alto en 32 años. En Estados Unidos lo que crece es la pobreza y la miseria, llegaron ya a 16 millones de norteamericanos que viven en extrema pobreza, porque los que viven en pobreza, ya van por encima de 40, van rumbo a los 50 millones; mientras nosotros aquí estamos reduciendo y seguiremos reduciendo la pobreza, objetivo del socialismo.
Bueno muy bien, vamos a terminar, ya son casi las 8 de la noche. Aló Presidente del día de hoy ha sido, un Aló Presidente bastante dinámico. Seguimos trabajando los temas del socialismo y nos vamos a despedir con mucha alegría, con una canción de Violeta Parra, esa gran cantora de nuestra América; Gracias a la vida que me ha dado tanto. Buenas noches a todas, buenas noches a todos. Muchísimas gracias, hasta la vista, es decir, hasta mañana.
[Interpretación de la canción Gracias a la vida que me ha dado tanto].