Aló Presidente N° 250 (26/03/2006)

26/03/2006. Aló Presidente. Valles del Tuy, Parroquia Santa Lucia del Tuy, Municipio Paz Castillo,, Estado Miranda, Venezuela.

Aló Presidente N° 250


Presidente Chávez Buenos días a toda Venezuela, buenos días desde aquí desde los Valles del Tuy, un abrazo a Miranda, al estado Miranda, a toda Venezuela y al mundo, dondequiera que nos oigan, dondequiera que nos vean aquí estamos con el gobernador Diosdado Cabello Rondón, Diosdado Cabello, ¿Cuándo vamos a echar una partida de política? ¿Estás listo? Te veo un poco renco ahí con una rodilla ahí, un golpe que se dio Diosdado en una rodilla.

Gobernador del Estado Miranda, Diosdado Cabello En la pierna izquierda, pero estamos bien ya.

Presidente Chávez Estírala a ver ahí. No, estás fino, puedes correr.

Gobernador del Estado Miranda, Diosdado Cabello Sí.

Presidente Chávez Diosdado Cabello, Luis Figueroa. ¿Tú eres mirandino Figueroa?

Ministro para la Vivienda y Hábitat, Luis Carlos Figueroa No, Caracas.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno, caraqueño. Bueno, aquí estamos, el tema en este Aló Presidente! número redondito, 250, este domingo 26 de marzo, 2006, desde los Valles del Tuy, y aquí estamos muy cerquita de Ocumare del Tuy, en el corazón de los valles, cruzado por ese bello río, el río Tuy, el majestuoso río Tuy, los Valles del Tuy, ¿y el tema? La vivienda. Una de las varias líneas estratégicas que hemos activado en la solución de este problema que es un problema histórico heredado de las incapacidades de 200 años, para solucionar uno de los problemas más graves que tiene la familia venezolana, la vivienda, y además agravado por la falta de planificación, la aglomeración de la mayor parte de los venezolanos hacia el norte, en el eje centro norte costero vivimos casi el 80% de los habitantes de Venezuela.

Así que hemos puesto en acción un conjunto de planes, de programas, de proyectos, sobre todo a raíz del año 2004, porque tuvimos un bajón tremendo en el 2001, el 2002, el 2003, influido sobre todo por la locura del golpe de Estado, el sabotaje petrolero, el sabotaje económico, la economía se vino abajo y el sector construcción no sólo se paralizó, se enterró, no había recursos de ningún tipo, se paralizaron no sé cuántas obras, carreteras, viviendas, conjunto de viviendas, etc., 2004, 2005, 2006, recuperación de la economía venezolana en los primeros lugares del mundo, y así que estamos dirigiendo esfuerzo especial hacia el problema de la vivienda, primero la voluntad, la mente para planificar, para buscar alternativas. Y una de esas alternativas surgió y ya está en marcha: los pueblos nuevos, van a ir apareciendo a lo largo y ancho del país, es un concepto integral, el desarrollo endógeno, son proyectos de desarrollo humano, de desarrollo urbano integral y rural también; desarrollo humano rural, desarrollo humano integral.

Aquí estamos en uno de los primeros pueblos nuevos, quizás el que va más adelantado, más avanzado, que se ubicó aquí estratégicamente en estos Valles del Tuy, aprovechando una serie de circunstancias: las vías carreteras, la vía férrea que pronto inauguraremos hasta aquí hasta Cúa, y va a pasar también por aquí, porque cuando esa línea férrea continuemos una segunda etapa para unir Cúa con la Encrucijada de Cagua, pues debe pasar por aquí, veníamos viendo el mapa ahora con el gobernador Diosdado Cabello.

En marcha pues, pueblos nuevos, aquí hay más de 500 hectáreas y un desarrollo integral, 6.000, 7.000, 7.000 viviendas con Escuelas Bolivarianas, con Simoncitos, Liceos Bolivarianos, áreas deportivas, áreas productivas, además un núcleo endógeno con capacidad de impactar un conjunto de comunidades, de barrios, de barriadas, en algunos casos son rancheríos que hay en estas inmediaciones de los Valles del Tuy para elevar el nivel de vida en toda esta región, es el plan de Simón Bolívar: darle a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible.

Diosdado, un mensaje este domingo bonito, 26 de marzo.

Gobernador del Estado Miranda, Diosdado Cabello Bueno, Presidente, agradecido la gente de acá de los Valles del Tuy, su presencia, siempre aquí la gente de estos municipios constantemente que uno pasa le dicen: “Diosdado trae a Chávez para que haga un Aló Presidente!, y hoy parte de los Valles del Tuy va a estar disfrutando este Aló Presidente! en un complejo habitacional distinto a los que hasta ahora se han venido haciendo, porque esto incorpora a las comunidades vecinas, a las comunidades que de alguna manera ven que al frente están haciendo un edificio muy hermoso, pero que sus casas siguen iguales; pero la idea es que todo lo que se haga aquí impacte las comunidades de Vallecito, Piloncito, Tucacas que están al frente, a lo largo de todo el desarrollo, son 500 hectáreas que abarca totalmente el desarrollo.

Presidente Chávez Sí, y fíjate, Luis, Luis Figueroa, el Ministro de Vivienda y Hábitat ¿cuántos trabajadores están laborando? Mira como hay trabajadores por todas partes.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa En este momento hay una capacidad instalada aquí que nos permite construir 12 apartamentos diarios, entonces aquí tengo una masa de trabajadores de más de mil trabajadores que trabajan simultáneamente.

Presidente Chávez 12 apartamentos diarios.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Esta es prácticamente una fábrica de apartamentos.

Presidente Chávez Es decir ya se está concluyendo la primera etapa, qué será una entrega me decías.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Esto va a tener una entre progresiva, la primera entrega en el mes de julio 350 apartamentos

Presidente Chávez Que son apartamentos de este tipo.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Exacto.

Presidente Chávez Porque aquí van haber edificios como esto que son edificios de 4 pisos, no hace falta ascensor, unas escaleras, además veo que bien aireados, en base a clima de la zona, es un clima, hay mucha brisa, hay que sembrar muchos árboles, es clave para este tipo de clima de los Valles del Tuy. Fíjate y esas escaleras van en la parte central de forma tal que no le quitan espacio al edificio por dentro, apartamentos de cuántos metros cuadrados.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Hay apartamentos de 57 metros cuadrados y otro de 63 metros cuadrados.

Presidente Chávez Y también hay otra área donde se van a construir o estamos construyendo ya unifamiliares.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa En la segunda etapa viene ya, se inicia la construcción de viviendas unifamiliares.

Presidente Chávez Bueno vamos a ver que... como es este apartamento tipo, este ya esta casi listo este apartamento.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Buenas puertas tiene, buen material, buen acabado.

Presidente Chávez Explícanos qué modelo es este, vivienda bolivariana.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Siempre se han planteado hacer un modelo tipo de vivienda que se el que se replique en todo el país, entonces hemos hecho un esfuerzo por diseñar una casa tipo y de aquí en adelante las viviendas unifamiliares puedan ser de este diseño, tiene patio interno.

Presidente Chávez Creo que este es un fallo, la propaganda de los vehículos, vamos a quitarle uno, esta pegado, no porque tú sabes el capitalismo ese, que cada familia tiene que tener 4 carros. Ya Diosdado me metió un strike, pero parece que está parado frente a la casa.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Tiene 3 cuartos, 2 baños, tiene un patio interior.

Presidente Chávez Cuántos metros cuadrados.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Esa tiene 67 metros cuadrados

Presidente Chávez Habrá que recordar lo que pasaba aquí antes, las pruebas están a la vista e muchas partes, es decir, las llamadas soluciones habitacionales, yo hace unas noche, yo le comentaba a Willian Lara ayer que todavía seguimos utilizando, incluso gente nuestra o periodistas del canal 8, narradores de noticias o comentaristas el término viejo “Soluciones Habitacionales” todavía la usamos, ante noche lo oí alguien en el canal 8 decía: No se que soluciones habitacionales. No son soluciones habitacionales son viviendas, la vivienda y el hábitat, porque hay que ver lo que hacían antes, cajitas de fósforos, 20, 29 metros sin servicios, tú tenías que buscar la puerta, tenías que ponerle la ventana, ve dónde conseguías la poceta, cómo le metías la tubería, cómo metías un cable para un bombillo por lo menos, además no aguantaban dos, tres años, esas eran las llamadas soluciones habitacionales, estas son viviendas, viviendas enmarcadas en el hábitat ¿cuántas habitaciones?

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Tres habitaciones.

Presidente Chávez Y esto por aquí qué es.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa La cocina y el fregadero, tienen rejas de una vez, Presidente.

Presidente Chávez Esto es muy importante porque se aprovecha el viento y la luz del sol, esto todavía no tiene servicio instalado, pero van a tener su agua, planta de tratamiento de agua, agua servidas.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Arriba en la loma ya se están construyendo los tanques de agua.

Presidente Chávez Cuántos baños.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa este tiene un baño, los otros tienen dos baños.

Presidente Chávez Habitaciones, otra habitación, este qué modelo es Luis, vivienda siglo XXI, vivienda modelo terracota, estas también se están haciendo aquí

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa No están no se están haciendo aquí, estos son los patrones que nosotros queremos que se comiencen a replicar, esas se están haciendo en Loma Linda Country Club, Loma Linda II y Loma de San Cruz, estas son el tipo de vivienda Presidente...

Presidente Chávez Loma Linda Country Club ¿estamos haciendo viviendas en el Country club?

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Ese es el nombre.

Presidente Chávez Ah que nombre le ponen ustedes, quién le puso ese nombre, Loma Linda Country Club.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Las familias que están saliendo hoy día de Nueva Tacagua como ahí se están quedando sin vivienda 2 mil 500 familias

Presidente Chávez Solicito que le quites ese Country, es una solicitud mía como ciudadano, haber si es posible, no reo que debamos llamar las cosas el country, no se que, cosa en inglés y cosa de esas, nombre criollitos, que el Tuy, el Cacique Mara, no se que Guaicaipuro y esas cosas ¿no? es parte del sentido nacional, entonces mucha gente asocia que el Country es los ricos, clase alta, tengo statu porque vivo en el Country, parte de esa inbesilidad que nos llovió, parte de las campañas capitalistas. Okey, qué más.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Que quería plantearle que nos hemos visto en la necesidad de sacar las familias que están en Nueva Tacagua esos edificios que hizo Carlos Andrés Pérez, junto con Diegos Arrías, se están cayendo todos esos edificios, tenemos 2 mil 500 familias a punto de riesgo e vida, mil 700 familias se han organizado y tramitaron ante promotoras privadas el desarrollo de unos proyectos y estaban en ejecución en el Ministerio de Vivienda y Hábitat con la solicitud de de aporte de fondo que se les hizo estamos comprado este urbanismo para sacar de inmediato esas familias.

Presidente Chávez ¿dónde están ubicados?

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Esto esta fundamentalmente ubicado aquí en los Valles del Tuy.

Presidente Chávez Okey, bueno, aquí tenemos el gráfico, el croquis de la región, veníamos viendo por aire todos estos pueblos ¿aquí estamos, esta parte? Pero aquí unas comunidades Vallecito, La Cabrera, Valle Alto, las Tucacas, Piloncito, Onoto, que son áreas que van hacer transformadas por el proyecto endógeno.

Bueno vamos a seguir que el tiempo son las 11 y 20 minutos, por aquí salimos, vamos a mirar otra área hacia dónde vamos ahora, estos son los apartamentos que entregaremos en la primera etapa ¿no? Figueroa, me dijiste en Julio, aja, y dime algo ¿cuánto cuesta un apartamento, en cuánto le sale a Hugo Chávez y su familia que vienen para acá?

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Los más pequeños Presidente van a salir a 48 millones.

Presidente Chávez 48 millones, además con la Ley de Política Habitacional y u subsidio que llega a qué porcentaje.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Bueno depende del ingreso, pero el subsidio más alto son 21 millones.

Presidente Chávez ¡Epa! muchachos qué tal, un saludo a todos los trabajadores que están haciendo posible esta maravilla, pido un aplauso para los trabajadores y las trabajadoras que están haciendo aquí esta maravilla.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez El compañero que maneja la cisterna y saludo su ayudante, el cisternero, el que echa el agua, amárrense bien las correas de seguridad. Qué Dios los bendiga y los acompañe, muchas gracias y gracias a nombre de la familia venezolana, estos son los pueblos nuevos, allá hay mucha gente, estamos en los Valles del Tuy

¡Epa! Qué tal cómo están muchachos, todo bien, están haciendo mezcla ¿y aquí no descansan ni los domingos?

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Hay que terminar en la fecha.

Presidente Chávez A mi si me gustaba ayudar hacer mezcla, vale, cómo estas tú, como te llamas tú.

Trabajador Omar Guerrero

Presidente Chávez Cuánto le echas tú de cemento.

Trabajador Omar Guerrero Tres carretillas

Presidente Chávez Ayer estábamos echando pala allí en Carabobo ¡Epa! Compadre, tu estas es frisando chico.

Trabajador Omar Guerrero Fachada.

Presidente Chávez Pero eso no se llama frisar pues.

Trabajador Si es lo mismo.

Presidente Chávez Cómo dijiste tú pues.

Trabajador Omar Guerrero Fachada.

Presidente Chávez fachada y después de qué color vamos a pintar esto.

Trabajador Omar Guerrero La pintura que tienen allí modelo.

Presidente Chávez Una amarilla medio chillona, no es chillona, no te parece medio chillona.

Trabajador Omar Guerrero No es bonita la pintura.

Presidente Chávez Es bonita ¡Epa! Negro de dónde eres tu compadre.

Trabajador De Colombia

Presidente Chávez Ven acá para darte esa mano chico, Colombia, esa es la misma tierra nuestra sabes, Colombia, Colombia, naciste en qué parte en el caribe.

Trabajador Cartagena.

Presidente Chávez Cartagena y tú.

Trabajador Yo nacía aquí en Caracas.

Presidente Chávez Caracas y dónde estas viviendo tú.

Trabajador Aquí mismo en Ocumare.

Presidente Chávez Ahí tienes la mujer y los muchachos, cuantos muchachos tengo.

Trabajador Si, tres muchachos.

Presidente Chávez Y mujeres

Trabajador Una.

Presidente Chávez Una sola no, eso es lo que manda la ley y la ley de Dios, una mujer y tres muchachos, ya están grandes.

Trabajador Si están grandes, 18 y ...

Presidente Chávez Tienen casa propia ustedes.

Trabajador No.

Presidente Chávez Y no te vienes para acá pues.

Trabajador No todavía no he metido planilla Presidente.

Presidente Chávez Oye pero hay que darle prioridad a los trabajadores que están aquí ¿no? también, fíjate el vive por aquí cerca no tiene vivienda propia. Y tú tienes vivienda, ya tienes mujer, cuántas mujeres tienes, perdón, cuántos hijos tienes, mujer tienes que tener una sola.

Trabajador dos, hembra y varón.

Presidente Chávez hembra y varón están estudiando.

Trabajador No están chiquitos.

Presidente Chávez Y tú cuántos años tienes.

Trabajador Tengo 22.

Presidente Chávez 22 eres un chamo y tú estas estudiando, tienes que estudiar chamo, tú tienes bachillerato.

Trabajador No, segundo.

Presidente Chávez Segundo, métete en la Misión Ribas, mira hay como 500 mil en la Misión Rivas, más, pronto se van a graduar 300 mil más de bachilleres, la sacan estudiando dos horas en la noche, el sábado, el domingo, un ratico, por televisión, con mucha voluntad tú sacas bachillerato rápido a lo mejor en dos años y luego sacas una carrera, una carrera universitaria corta o larga, como sea es importante, este trabajo es muy digno, claro es muy digno, pero poco a poco uno tiene que ir aprendiendo más cosas, bueno, que bueno.

Por allí llegar un cemento que mandó Fidel Castro, un poco de gándolas por ahí, Fidel Castro no falla chico, Fidel Castro es como el Relámpago del Catatumbo, es una cosa seria ese Fidel, me dijo: Chávez te voy a mandar –así me lo dijo de repente- 500 mil toneladas no es Luis, de cemento, porque yo dije en un Aló Presidente que se nos había acabado el cemento y es verdad, estamos construyendo tantas cosas, bueno todo esto, los ferrocarriles, las carreteras, las escuelas bolivarianas, los centros de alta tecnología, Barrio Adentro, qué más, acueductos, estamos construyendo por todos lados como nunca antes se construyó en Venezuela, desde grandes obras como el segundo puente del Orinoco o el gran ferrocarril Zamora que viene para acá, viviendas, pueblos nuevos, escuelas nuevas, etc. se acabó el cemento; entonces Fidel que no pela el Aló Presidente, ese está allá, seguro que está allá, entre fastidiando gente y viendo el programa, porque gobernar también es fastidiar un poquito saben, el que gobierna tiene que ser fastidioso, estar encima de las cosas y llamar a éste, llamar a Diosdado, llamar al Ministro: “¡Epa! ¿qué pasó?”. Estar encima de las cosas todos los días, a toda hora.

Entonces Fidel oyó que yo dije: “Se acabó el cemento en Venezuela, se está acabando”. De inmediato me llamó y me dijo: “Te voy a mandar 500 mil toneladas”. Y empiezan a llegar el 25 de marzo. Y llegaron ayer, fíjate. Y aquí están ya las gandolas. Vamos a darle un aplauso a Fidel y a los cubanos, por esa eficiencia, y a todos los trabajadores de Cuba y de Venezuela.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Gracias por el apoyo, Fidel, por el cemento, vale. Eres como el relámpago del Catatumbo: ¡no fallas! Cronometradito. Así tenemos que ser siempre, siempre, ¿no Eddy? ponerse fechas y cumplirlas, plazos y cumplirlos, metas. Digo: “Yo voy a correr 100 metros en 12 segundos”. Y empezar, mira a entrenar, a entrenar, a entrenar, hasta que tú lo logras, con voluntad se logran, con voluntad. Cuando un pueblo dice: “Vamos a ser libres”. ¡Vamos a ser libres! Venezuela es libre y cada día más libre, desarrollada.

Bueno, vamos a seguir, muchachos, felicitaciones. Vamos a saludar a los demás compañeros aquí. Gracias.

¿Tú eres el que sube la cosa pa’ allá?

Trabajador de la urbanización, Nelson Valdez Sí.

Presidente Chávez A ver ¿cuánto pesa esto? Oye, hay que echar kilos, vale. Este es un método inventado por dónde. Ya saben que me acuerdo, la cárcel de Yare, que uno le mandaba a los presos de arriba, con una cuerdita le mandaba un papelito.

¿Cuántos tobos tú subes al día?

Trabajador de la urbanización, Nelson Valdez Como unos 100.

Presidente Chávez ¿Ciento y pico?

Trabajador de la urbanización, Nelson Valdez Sí.

Presidente Chávez Oye, ¿cuántos kilos pesa eso?

Trabajador de la urbanización, Nelson Valdez Veinticinco.

Presidente Chávez Veinticinco kilos.

¡Llegó bien, compae!

Asistente Ministro, gracias.

Presidente Chávez Saludos, felicitaciones pues.

¿Y tú de dónde eres?

Trabajador de la urbanización, Nelson Valdez Yo soy colombiano y tengo un problema con mi título de bachiller, vine a presentar aquí en Tránsito Terrestre y vivo en Yaracuy.

Presidente Chávez Tienes un problema con el título de bachiller.

Trabajador de la urbanización, Nelson Valdez Sí. Porque mi título de bachiller le tienen que poner la...

Presidente Chávez Pero ¿tú te graduaste de bachiller?

Trabajador de la urbanización, Nelson Valdez En Colombia.

Presidente Chávez En Colombia.

Trabajador de la urbanización, Nelson Valdez El Convenio Andrés Bello tiene que ponerle la...

Presidente Chávez Vamos a ver cómo lo arreglamos. ¿Quién me ayuda a este muchacho, vale?

Trabajador de la urbanización, Nelson Valdez Pero no me quieren dar la oportunidad en Tránsito para presentar...

Presidente Chávez Conversa con Delcy, mira, la ministra. Sí, vamos a ver, él es bachiller y se graduó en Colombia, vamos a ver cómo hacemos eso. Tú le explicas a ella luego. ¿Okey!

Trabajador de la urbanización, Nelson Valdez ¡Ajá!

Presidente Chávez Y sigue estudiando, tienes que seguir estudiando aquí.

Trabajador de la urbanización, Nelson Valdez Sí, yo quiero presentar en Tránsito y terminan el 7 las presentaciones, pero como no me llega el título para ese tiempo no puedo, en Tránsito Terrestre.

Presidente Chávez Bueno, un poquito después entonces. Vamos a ayudarte, échale el cuento a ella. ¿Cómo te llamas tú?

Trabajador de la urbanización, Nelson Valdez No, hijo de colombiano.

Presidente Chávez ¡Ah! Hijo de colombiano. ¿Naciste aquí?

Trabajador de la urbanización, Nelson Valdez Sí, nací aquí.

Presidente Chávez Bueno, hijo de la misma Patria. Saludos a tus viejos y a todos.

¡Epa! Muchachas, muchachos. Vámonos por aquí, Diosdado. Es bonito ver, mira cómo están los bloques, el cemento, la gente, el bosque allá a los lejos.

¡Epa! ¿Qué tal?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Rafael Ramírez está aquí.

Presidente Chávez ¿Rafael Ramírez está por ahí? ¡Epa! ¿Cómo estás tú? Tú no te ibas a quedar con las empresas mixtas.

Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Bueno, pero vine para acá.

Presidente Chávez ¡Mira cómo están las máquinas! Máquinas por todos lados. Vamos a presentar los proyectos. Rafael Ramírez, siembra del petróleo, siempre del petróleo. ¿Que pasó? Aquí estamos sembrando el petróleo, la siembra del petróleo. Y cada día más.

¡Epa! ¿Qué tal, muchachos?

Asistentes [Algarabía].

Presidente Chávez ¿Ustedes son cubanos? [Risa]. Venezolanos. Un abrazo a todos. ¿Cómo están? ¿Quién trajo la gandola?

Respuesta Bien, bien.

Presidente Chávez ¿Quién es el chofer de la gandola?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello ¡El conductor! ¡El conductor de la gandola!

Presidente Chávez Mira, Luis, explícame ¿cómo es eso del cemento? ¿Eso llegó de Cuba a qué hora?

Ministro para el Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa El cemento cubano, este cargamento es de 5 mil toneladas, el primer cargamento, los primeros tres van a tener el mismo volumen. Este barco llegó a Venezuela el día jueves en la noche, tuvo que hacer la cola de entrada en el puerto, se descargó en Puerto Cabello, y bueno la operación de desembarco ha sido una operación conjunta entre Pdvsa, Ministerio de Energía y Petróleo y Ministerio de la Vivienda, en todo lo que es descarga y almacenamiento de este cemento, y esta es la primera distribución.

Presidente Chávez 500 mil toneladas en este año ¿no?

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa 500 mil toneladas en año y medio, total para el despacho en cemento. Lo que queremos es estar en condiciones de poder recibirlo y...

Presidente Chávez Bien, es un gran refuerzo y a tiempo. Munición para esta guerra, pa’ la batalla, para construir más viviendas.

Gracias, muchachos, gracias muchachos, compañeros, compañeras, compatriotas todos.

Por aquí vamos a otro edificio ¿qué vamos a ver aquí, otro apartamento?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Aquí está uno de tres habitaciones y dos baños. Si quiere entramos al que se está construyendo.

Presidente Chávez ¿Adónde? Vamos hasta allá.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Aquí arriba, subimos un poquito.

Presidente Chávez A ver, vamos a subir por aquí.

¿Qué tal? ¿Y tú cómo te llamas?

Constructor de la obra, Enrique Álvarez Enrique Álvarez, yo soy el constructor de la obra.

Presidente Chávez ¡Ah! Pero es que no me habían dicho, perdón. Tú eres el empresario, el constructor. ¿Cómo se llama tu empresa?

Constructor de la obra, Enrique Álvarez Se llama Pueblo Nuevo, Construcciones Pueblo Nuevo.

Presidente Chávez ¿Y tú de dónde eres? Enrique ¿no?

Constructor de la obra, Enrique Álvarez De Maracay.

Presidente Chávez ¡Maracay! ¿Y la familia cómo está?

Constructor de la obra, Enrique Álvarez Muy bien.

Presidente Chávez ¿Allá en Maracay?

Constructor de la obra, Enrique Álvarez Unos aquí en Caracas y otros en Maracay.

Presidente Chávez Bueno, te agradezco mucho, a ti y a todos los integrantes de la empresa.

¿Cómo te sientes tú aquí? Algún comentario.

Constructor de la obra, Enrique Álvarez Bueno, me siento muy honrado con su visita. Bueno, tenemos problemas con los materiales, pero ahí estamos haciendo maromas y todo.

Presidente Chávez De tripas corazón.

Constructor de la obra, Enrique Álvarez Exactamente. Pero lo estamos consiguiendo...

Presidente Chávez Bueno, con ese cemento va a haber un buen refuerzo.

Constructor de la obra, Enrique Álvarez Así es.

Presidente Chávez ¿Y los bloques? Estos bloques amarillos ¿de dónde vienen?

Constructor de la obra, Enrique Álvarez Tenemos tres proveedores en la zona, en la misma zona de aquí de los Valles del Tuy.

Presidente Chávez ¿Y por qué no organizamos, impulsamos nosotros más, una cantidad adicional de empresas constructoras, pequeñas empresas, que hagan bloques, cabillas, cemento, etcétera?

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Nosotros hemos estado conversando con todo el sector productivo de la arcilla, los alfareros, que son los que producen el trincote, el bloque de arcilla y también las tejas. Y todo ese sector plantea que este ha sido el mejor Gobierno en toda la historia, porque ahora están consumiendo mayor cantidad del tipo de materiales de ellos, ellos están ya invirtiendo en sus empresas, pero la capacidad de adecuarse a este gran aumento en el volumen los ha tenido un poco atrasados. Estamos buscando alternativas de nuevas plantas...

Presidente Chávez Pero hay que apoyarlos, hay que apoyarlos.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Por supuesto.

Presidente Chávez Trayendo plantas, equipamiento, cursos, organización popular, algún apoyo financiero, si hiciera falta, como crédito.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Exacto.

Presidente Chávez ¡Ah! Vamos a abrir un programa especial, para incentivar la producción de los insumos, incrementarla.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa La reunión que hubo ayer ha sido de muy buen talante y tiene muy buena perspectiva y está planteado eso, el apoyo de financiamiento y formalizar la compra.

Presidente Chávez Correcto. Bueno, hermano muchas gracias, felicitaciones.

Constructor de la obra, Enrique Álvarez Muchas gracias.

Presidente Chávez Estoy seguro que terminaremos bien y a tiempo.

Constructor de la obra, Enrique Álvarez Seguro que sí.

Presidente Chávez Calidad y transparencia.

Vamos a seguir. Gracias, hermano.

Constructor de la obra, Enrique Álvarez Gracias.

Presidente Chávez Saludos a todos. Vamos a subir por aquí, por esta escalera.

Asistentes [Algarabía].

Presidente Chávez ¡Epa! ¡Pero bueno! ¿Qué tal muchachos? Un abrazo a todos, toda esta gente de los Valles del Tuy, los niños, las niñas. Ya voy para allá, ya voy para allá. A ver, cuidado con el cable.

Oye, Diosdado, pero aquí nos das ni café, vale. Te voy a mandar... Mándale un saco de café a Diosdado chico, un saco de café del bueno, café de Barinas, Café Barinás.

A ver, ¡qué tal muchacho, cuidado te caes de ahí! A ver, qué trabajo tan intenso están haciendo aquí, aquí podemos asomarnos por ese balcón...

Ministro del Estado Miranda, Diosdado Cabello Esto lo subimos aquí por seguridad.

Presidente Chávez Esta va a ser un área común aquí. ¡Ah! Esto es parte de un apartamento. ¿Y no hay áreas comunes aquí dentro de los pisos, internamente? El pasillo. ¿Y en la planta baja? Pero la planta baja ¿no tiene un área común?

Voz masculina Hay un área común entre los pasillos.

Presidente Chávez ¿Y esto aquí va a ser áreas verdes? Calles, áreas verdes, plazas, y aquellos allá son edificios similares a esto, todos son del mismo tipo...

Voz masculina Sí.

Presidente Chávez Correcto. Y es placa que estamos viendo ahí ¿de qué es?

Voz masculina Estos son unos edificios que tienen una características en la planta baja, es como el Silencio, como el proyecto del doctor Villanueva, hay locales comerciales abajo, inclusive unas aceras muy amplias...

Presidente Chávez ¡Ah! Áreas comunes en la planta baja...

Voz masculina Todo lo que es en el Boulevard Las Américas, gran edificio de otra característica.

Presidente Chávez Claro, explícame un poco porque veo muy pequeña esa base como para un edificio.

Voz masculina Esa es una parte, esa es una loza de uno, y allá está la otra ¿no? En el medio tiene una columna, tiene 250 metros...

Presidente Chávez Vamos a tener aquí Escuelas Bolivarianas, 2 Escuelas Bolivarianas, un Liceo Bolivariano.

Voz masculina Una escuela de la construcción, ahí está, Presidente, sería buenísimo, un video que tenemos de 4 minutos, a ver si tiene tiempo lo podemos ver en el apartamento modelo.

Presidente Chávez Pero lo podemos pasar allá en el set principal más bien, para que todos los veamos, lo terminamos con Willian Lara, el ministro, lo pasamos allá.

Ahora, fíjate, iba a pensar algo, Diosdado estaba pensado algo, tú sabes que con Aristóbulo estábamos viendo hace unas noches el proyecto de las Escuelas Educacionales, Escuelas Educativas, es un concepto integral, más o menos la idea del Proyecto Gran Colombia, y ya asignamos los primeros recursos para arrancar, va a haber uno en cada estado, aquí en Miranda ¿tú tienes información allí?

Ministro del Estado Miranda, Diosdado Cabello Hice propuesta a Aristóbulo en el Aplicación que tiene 3.500 alumnos.

Presidente Chávez ¿Dónde?

Ministro del Estado Miranda, Diosdado Cabello Eso está en el sector de Boleíta, una escuela grandota, que era comparable como La Gran Colombia, pero tiene espacios...

Presidente Chávez No, pero es que esto no es recuperado, nueva, totalmente nueva, como decir esto, pues, en varias hectáreas donde va haber desde Simoncito, hasta aldea universitaria, áreas deportivas, bueno, va a ser una por cada estado; estaba pensando porque habría que ver bien dónde ubicarla.

Bueno, vamos, vamos a seguir, no nos paremos tanto.

A ver, llego el café, chico. ¿Este es el café de aquí de Miranda? ¿Sí? Dale el café aquí a mi compadre. ¿Has rebajado Diosdado, verdad? ¿Tú sabes cuánto he rebajado yo, 5 kilos en dos semanas, a punto de trote, a punto de trote y una buena dieta, que no es dejar de comer, es dejar de comer pan con mantequilla, el pan de trigo, el pan de trigo engorda mucho, no hay como el casabe, el casabe maravilloso.

Ministro del Estado Miranda, Diosdado Cabello Peso 5 kilos menos.

Presidente Chávez ¿Sí? Estábamos gordos, ya nos estaban llamando los gorditos, que nos llamen de todo, menos gorditos. Vamos a seguir. Cuidado Rafael que tú debes caer duro allá abajo, tú caes aquí y tiembla la tierra. Rafael Ramírez.

¿Qué te parece Rafael? Tú que estabas luchando tanto por recuperar el ingreso petrolero, y que le hemos dado la vuelta al mundo por la OPEP, recuperar un precio justo para el petróleo, el impulso de la economía. Mira, aquí está el resultado.

Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí, Presidente, yo creo que esto es lo que caracteriza lo revolucionario de su gobierno, la iniciativa de que ahora la renta petrolera, la renta petrolera se está convirtiendo en cosas concretas al beneficio de nuestro pueblo, estas obras y todas las que vendrán, producto de que ahora se está distribuyendo en beneficio de nuestro pueblo...

Presidente Chávez Bueno, ayer estábamos cambiando la primera piedra de una planta nueva de urea y amoníaco, la petroquímica, un potencial que tenemos para ser primeros en el mundo.

Fíjate, este apartamento, un apartamento (aquí sopla mucha brisa, es fresco, hay que sembrar muchos árboles, esto va a ser muy bonito, ya lo vamos a ver, cuando esté habitado y los niños estén corriendo, y campos deportivos y escuelas, y ambulatorios de Barrio adentro, es el pueblo nuevo, el concepto integral. Repito, no se trata sólo de la vivienda, es el hábitat, es la vida, es la vida de la comunidad.

Ahora, fíjate, es un apartamento que cuesta... fabricarlo ¿cuánto cuesta? ¿Cuál es el costo real de construcción?

Ministro para la Vivienda y Hábitat, Luis Carlos Figueroa Un apartamento de 3 cuartos y 2 baños está costando alrededor de 49 millones.

Presidente Chávez Eso le incluye las áreas comunes, de servicios, todos los servicios, 49 millones, fíjate, es un precio incluyendo el terreno, es un precio no inflado, es un precio justo, porque hay algunos que construyen y entonces quieren cobrar por un apartamento de esto unos 200 millones de bolívares, y volverse rico de la noche a la mañana.

Ministro del Estado Miranda, Diosdado Cabello No hay casas de 50 millones, ahora sí hay...

Presidente Chávez Claro que lo hay. 50 millones cuesta aproximadamente. Pero a la familia de Pedro Pérez y Josefa Camejo con sus tres muchachos que vienen aquí, que estaban en un rancho por allá, que tienen un ingreso modesto, ¿cómo hacen para pagar? Viene el subsidio.

Ministro para la Vivienda y Hábitat, Luis Carlos Figueroa Los que ganan menos de 900 mil bolívares se le paga un subsidio de 21 millones, son 21 millones para la compra de la casa que él no va a pagar nunca, él no lo va a devolver.

Presidente Chávez Es decir, 50 menos 21, 29 millones. ¿Cómo pago esos 29 millones?

Ministro para la Vivienda y Hábitat, Luis Carlos Figueroa 29 millones en lo que se llama la inicial, no puede pasar del 30% el salario inicial que tiene esa persona.

Presidente Chávez En este caso el subsidio es de más del 40%.

Ministro para la Vivienda y Hábitat, Luis Carlos Figueroa Exacto.

Presidente Chávez Claro, sí, esos 21 millones, 4%

Ministro para la Vivienda y Hábitat, Luis Carlos Figueroa Y lo que paga lo va a pagar en 20 años al 4% de interés anual.

Presidente Chávez ¿En cuánto le quedarían las cuotas mensuales?

Ministro para la Vivienda y Hábitat, Luis Carlos Figueroa Más o menos como 120 mil bolívares mensuales.

Presidente Chávez Como 120 mil bolívares mensuales, el subsidio, la política habitacional y el tratamiento correcto, y usted va a tener aquí tremendo apartamento con agua potable, sistemas de agua servida, luz de buena calidad, electricidad, servicios de todo tipo, la carretera muy cerca, el tren va a pasar por aquí. Usted se monta aquí en el tren y llega a Caracas en 15 minutos...

Ministro del Estado Miranda, Diosdado Cabello El módulo de Barrio Adentro 1 y 2.

Presidente Chávez La salud, educación para los muchachos aquí mismo; ese es el concepto que hoy quisimos, o queremos, hemos querido presentarle a los venezolanos, el concepto de pueblo nuevo. Porque estamos haciendo muchas cosas, yo felicito al ministro Figueroa, le echan plomo por todos lado no importa, como el tanque de guerra, el tanque de guerra recibe plomo y van pa’lante, soldados en la batalla; todos ustedes le echan plomo, a Diosdado le echan plomo, a Rafael Ramírez cómo le disparan por todos lados cañonazo. Pero no importa, para eso estamos aquí, cumplamos nuestra misión y lo demás no importa.

Ahora fíjese, ¿qué ocurre? Yo veo a Luis Figueroa allá en el Barrio Nueva Esparta, por aquí, no sé, más allá, es decir solucionando la coyuntura, que si las familias que están en una situación de alto riesgo, él inventó, fue él que inventó el certificado, luego me trajo la propuesta para aprobar unos recurso para esos 50 millones de bolívares para vivienda, del Programa 8, o sea, viviendas del mercado secundario que llaman, viviendas ya fabricadas, ya construidas, viviendas en buen estado, eso es para atender las emergencias.

Ahora, díganme ustedes de verdad, verdad como decía Mario Silva, mi gran amigo, hace poco en “La Hojilla”, comparen ustedes, qué gobierno anterior al de la Revolución atendía al pueblo venezolano, tenían que irse a vivir no se dónde, en barracas, vayan a ver dónde pueden llevarse la familia a vivir. Estamos atendiendo desde las emergencias, previendo dificultades de zonas de riesgo, pero más allá de esa atender la emergencia, la coyuntura, la problemática esa social tan dura del tema de la vivienda que afecta todos los días, por aquí por allá, estamos lanzando la línea estratégica, el concepto integral de los nuevos pueblos y vamos a llenar a Venezuela de pueblos nuevos, gracias al apoyo de todos y de ustedes los empresarios, los trabajadores el gobierno, todos juntos, las comunidades participando, organizándose. A cuánto llega la inversión aquí en total, global.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Global son algo así como 478 millardos para construir las 7 mil viviendas, esta primera etapa que nos arrojaría en algo así como 2 mil 300 viviendas vale 172 millardos.

Presidente Chávez La primera etapa de cuántas viviendas me dijiste.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa 2 mil 300 viviendas.

Presidente Chávez Hay que ir haciendo como el modelo, el costo real para ir multiplicando por aquí, multiplicando por aquí multiplicando por allá, señores gobernadores vamos a buscar los terrenos, señores alcaldes, las comunidades y vayan, haga contacto con el Ministro de Vivienda y Hábitat ustedes mandan un equipo a inspeccionar y empezamos hacer los proyectos y recuperando el ingreso petrolero, recuperando los impuestos petroleros, el Seniat cobrándole a quien tenga que cobrarle, evasión cero, allí vamos fortaleciendo la economía.

Pronto vamos a lograr ya los contratos y las firmas de los contratos de las empresas mixtas con las transnacionales, se acabó aquí aquella perversión de la apertura petrolera, que venían empresas transnacionales a llevarse nuestro petróleo y no pagaban sino 1% de regalía, ahora van a pagar 30%, es decir: Ven a mi que tengo flores pues, a Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar y sólo por ese cambio bueno vamos a tener ingresos adicionales de miles de millones de dólares en los próximos años y de esa parte una buena tajada, digámoslo así, un buen porcentaje vamos a dirigirlo a los pueblos nuevos. Yo estoy enamorado de este concepto, cuenten conmigo, cuenten con nosotros.

Y como me decía Freddy Gutiérrez citando a un gran poeta hace un rato “Cuenta conmigo, pero no cuentes 1 ni 2, ni 3, ni 4, ni 5, ni 10, cuenta conmigo” de verdad , verdad. Vamos a seguir caminando por acá [Gritos, algarabía] ¡Epa! Pero que es eso, a penas me asomo aquí, saludo muchachas, muchachos How are you today ¿bajamos por aquí o nos lanzamos de cabeza, Diosdado? Tipo paracaidista no de cabeza de pie, una lateral derecha ¡Hola! Negra pero yo no puedo ir para allá vayan ustedes para allá para el programa, saludos a todos, a todas, vamos para allá.

Ahora vamos directo por aquí al ¿cómo se llama? Al set del programa, Delcy esa gorrita ven acá, Delcy Rodríguez mira ahí viene con su gorrita, estas en la reserva ya, yo quiero hacerle un reconocimiento a esta muchacha a esta Ministra, muchacha Ministra cómo trabaja, ahora se pudo una gorrita de reservista, que Dios te bendiga, gracias, gracias.

Vamos a seguir, por aquí nos vamos, por aquí no hay bombas, bueno aquí estamos trabajando y estas son maquetas, maquetas de la zona.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa No de otros urbanismos también.

Presidente Chávez Dentro del área, este es otro ¿cuál es esta propuesta? Hola compadre, cómo estás, cómo te llamas tú.

Arquitecto Maximiliano

Presidente Chávez Maximiliano, de dónde eres tú Maximiliano, sabes a quién te pareces mucho físicamente a un gran pelotero que fue maestro mío y debe estar allá en Catia descansando sus años, que se llama el zurdo Héctor Benítez Redondo, allá está el viejo, me enseñó mucho sobre todo a lanzar el bate hacia la línea contraria, cómo estas tú, trabajas dónde.

Arquitecto Maximiliano En el Ministerio de la Vivienda, estoy coordinando.

Presidente Chávez Tú eres ingeniero.

Arquitecto Maximiliano Arquitecto y urbanista.

Presidente Chávez Graduado dónde.

Arquitecto Maximiliano El la Central y en la academia de ciencias polacas en financiamiento.

Presidente Chávez En Polonia estuviste.

Arquitecto Maximiliano Si, si.

Presidente Chávez Oye que bueno vale, tú eres caraqueño.

Arquitecto Maximiliano Si, asimilado porque soy de oriente.

Presidente Chávez De qué parte de Cumaná, por ahí.

Arquitecto Maximiliano De Guiria.

Presidente Chávez ¡De Guiria! Oye para allá pronto vamos a ir, allá y que salió el diablo, mira pero vamos a ir pronto allá a poner la primera piedra, la piedra fundacional del Centro Industrial Gasífero Mariscal Sucre (CIGMA) el más grande de Suramérica va hacer ese, y tú estas proyectando esto, explícanos.

Arquitecto Maximiliano Si, esos son los 26 terrenos especiales que se sumaron al plan integral de transformación de Caracas, este es el área más emblemática que tenemos que es la parte de La Rinconada donde hay toda una reubicación...

Presidente Chávez ¡ah! ahorita veníamos en el helicóptero viendo La Rinconada y le dije a Diosdado: Mira allá esta La Rinconada.

Arquitecto Maximiliano Si tenemos Turmerito, es un caso especial Turmerito.

Presidente Chávez Dónde estaría El Hipódromo aquí, hacía allá y esta es la montaña.

Arquitecto Maximiliano Exacto, este es el toque de la autopista que casi toca ...

Presidente Chávez Esta es la autopista de Tazón.

Arquitecto Maximiliano Si esta es la bajada, estamos hablando del espacio número 9 que está ubicado allá.

Presidente Chávez Dónde esta el número 9, aja, cuál es la autopista.

Arquitecto Maximiliano La que queda bordeando allí.

Presidente Chávez Ya la vi, ya la vi, esta autopista está a la altura de dónde.

Arquitecto Maximiliano Casi que esta ahí.

Presidente Chávez Dónde esta Fuerte Tiuna, ahí está, está bien.

Arquitecto Maximiliano tenemos terrenos también en La Rinconada.

Presidente Chávez Cuántas hectárea son esas.

Arquitecto Maximiliano Tenemos 107, tiene esta área de intervención.

Presidente Chávez Cuándo vamos a colocar la primera piedra.

Arquitecto Maximiliano Estamos en estudio, tenemos casi todos los proyectos.

Presidente Chávez En cuánto tiempo podemos ir a poner la piedra fundacional.

Arquitecto Maximiliano Tres meses, estamos en proceso de recuperación, hay reubicación de sitio, Presidente.

Presidente Chávez Ya, es un plan integral al que hasta ahora lo hemos llamado Plan Caracas. Plan Caracas es un nombre muy sencillito pero creo que requiere otro nombre que refleje mucho más de lo que se trata, no hemos hecho un anuncio formal, integral del plan ¿no? hoy lo vamos a conversar pero deberíamos hacer un programa especial de lanzamiento de este gran proyecto en el área metropolitana de Caracas, vivienda para Caracas, vivienda para el pueblo de Caracas, estamos buscando bueno los sitios seguros, sólidos y la idea, aclaro la idea estratégica o parte de la idea estratégica, no es que más gente se venga de Apure o de Barinas o de Táchira para Caracas, no, es para reubicar en el sitio, explícame, explícame tú que sabes.

Arquitecto Maximiliano La meta final son 8 mil viviendas, ahorita tenemos 2 mil 500 viviendas de familias ya asignadas, entonces el plan comienza con una intervención primaria de casi 2 mil 500, donde esta el Ministerio de Infraestructura, Ambiente y el Ministerio de la Vivienda, ya los estudios como previsión están realizados y partimos ya inmediatamente a la ejecución de obra, tenemos la disponibilidad de los recursos, las familias han participado totalmente en lo que es el diseño de la vivienda.

Presidente Chávez Los comité de tierra urbana y los comités de energía eléctrica, los comités de agua.

Arquitecto Maximiliano Hay Hidroven que ya vienen con toda la posibilidad de agua y tratamiento de aguas servidas, o sea, todo es un desarrollo del conjunto.

Presidente Chávez Esa si es la revolución de la vivienda, es con el pueblo.

Arquitecto Maximiliano Ellos están participando totalmente, cualquier decisión.

Presidente Chávez Y tú con tú experiencia, tus estudios, tú capacidad debes ser un líder ahí de todas esas comunidades.

Arquitecto Maximiliano Tenemos 8 mil viviendas.

Presidente Chávez Quiero ir pronto contigo y con todos a poner la primera piedra ahí y más pronto que tarde entregar las primeras viviendas.

Arquitecto Maximiliano Son 373.

Presidente Chávez Bueno gracias hermano muchas gracias, área metropolitana ¿y esto aquí cuál es esta, dónde?

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Guaicoco eso es municipio Sucre, Petare vía Mariche para allá, ese terreno lo aporto para el Plan Caracas la alcaldía.

Presidente Chávez Tú también trabajas en el Ministerio, ustedes son coordinadores, tú estas coordinando este plan.

Coordinador del Plan Caracas Todo el plan.

Presidente Chávez Y este terreno dónde está ubicado, no hay un mapa, un croquis, tienes un croquis ahí, está cerca de dónde.

Coordinador del Plan Caracas Entre Carpintero y el Encantado.

Presidente Chávez Esto es para reubicar familias, aclaramos bien a ustedes, amigos y amigas de Caracas y de Venezuela toda, todas esas familias que viven en rancho, esa es la meta compare, yo no me quiero morir sin ver eso y tú tampoco, tú eres más joven que yo. ¿Tú tienes cuántos años?

Coordinador del Plan Caracas Cuarenta y cinco ya.

Presidente Chávez Cuarenta y cinco. Yo te llevo siete. Pero no nos vamos a morir sin ver Caracas como debe ser: la sucursal del cielo.

Coordinador del Plan Caracas Sí señor.

Presidente Chávez Que no haya ranchos, rancheríos, gente guindada de la quebrada, de un bejuco, con los muchachitos aquí; no, no. Entonces se trata de un proyecto estratégico. Yo le dije a Figueroa, ahora incluimos al ministro de Energía y Petróleo también en el proyecto; a la ministra Jacqueline Faría, que está por ahí también, al ministro Carrizales. Bueno ¿cuál es la diferencia, tú que eres ingeniero lo puedes explicar mejor que yo, entre el este de Caracas, es decir todas esas zonas bien construidas arquitectónicamente, urbanísticamente, y el oeste de Caracas? Bueno, la inversión. Que ahí invirtieron en pensamiento, en infraestructura. Primero en planes, planos, conocimiento de ingeniería, de urbanismo, maquinaria, recursos, gente trabajando; entonces tú ves esas bonitas terrazas, las terrazas que si del Ávila, las colinas de Bello Monte, tú ves las calles bien hechas, los taludes, y todo organizadito. En cambio en el oeste dejaron a un pueblo, a ver: ¡sálvese el qué pueda!

Coordinador del Plan Caracas Para eso (...).

Presidente Chávez Exacto. Esa es la transformación integral. Explícanos brevemente ahí.

Coordinador del Plan Caracas Esta es una propuesta de arquitectura justamente para una pendiente muy fuerte, donde pueda ser como está Petare, puros ranchos en pendiente, se hizo un desarrollo con la arquitectura y un espacio intermedio para hacer las reuniones comunales y todo lo demás.

Presidente Chávez ¿Cuál es el espacio intermedio ahí?

Coordinador del Plan Caracas Entre los dos bloques (...).

Presidente Chávez ¡Ahhh! Ya.

Coordinador del Plan Caracas Tiene para hacer su mercado y todo eso.

Presidente Chávez Vean ustedes. ¡Ah! Eso es lo que yo le preguntaba ahora al ingeniero de esta obra, al empresario, yo preguntaba por un área intermedia. Ustedes pueden ver en este modelo, quizás la cámara puede captarla por aquí, un área intermedia, que es un piso completo, ahí son salones para fiestas, reuniones...

Coordinador del Plan Caracas Puede haber reuniones comunales.

Presidente Chávez Jugar futbolito, hacer deportes, de todo. Es un piso completo. Ahora fíjate, esto es Petare. ¿La autopista está dónde, hacia dónde? Por acá. Y este proyecto ¿para cuántas viviendas es?

Coordinador del Plan Caracas Doscientas treinta y seis.

Presidente Chávez ¿Edificios todos de ese tipo? ¡Ajá! Y de un costo parecido a estos, de 50 millones de bolívares más o menos.

Ahora, fíjate una cosa, igual el concepto es el mismo que ya conversábamos con el camarada, estas viviendas, las personas que vivan en mayor dificultad van a venirse para acá, a habitar estos apartamentos, y luego a lo mejor, fíjate. ¡Ahhh! Dame un lápiz, por favor. ¿Tienes un lapicito por ahí?

Aquí está uno, gracias viejo, gracias, gracias. Benítez Redondo ¡eres igualito a Benítez Redondo! ¿Tú has visto a Benítez...? Al viejo Benítez ¿no lo conoces? Ese era el cuarto bate de Venezuela... ¡Ah! Y murió hace poco Guillermo Vento, se nos fue el viejo Guillermo Vento.

Héctor Benítez Redondo, yo te veo a ti y lo recuerdo cuando él era como de tu edad, cuando éramos nosotros cadetes, y yo: “Suegrito”. Me cargaba como un hijo: “el bate, la línea, el robo de base”. Y fue además un padre para mí, un padre en lo espiritual, me aconsejaba. Cuando él veía que yo no bateaba, y no sólo yo, cualquiera de nosotros del equipo de beisbol, me llamaba: “Chávez ¿qué te pasa? ¿Tienes algún problema? Vamos a hablar”. Y caminábamos ¿no? Hace poco supe de él. Saludos profesor, padre y amigo. Héctor Benítez Redondo.

Bueno, entonces fíjate, aquí está el lápiz, aquí vamos a tener ¿cuántas viviendas?

Coordinador del Plan Caracas Doscientas treinta y seis.

Presidente Chávez Doscientas treinta y tres.

Coordinador del Plan Caracas Seis.

Presidente Chávez Seis. Treinta y seis. Bueno, entonces, esto que voy a hacer aquí es arbitrario completamente, a lo mejor el marcador... Nos movemos para acá, fíjate, la gente se mueve para acá, vamos reubicando, claro de una vez hay que ir preseleccionando y marcando las casas ¿no? a nivel micro, con los Comités de Tierra Urbana (CTU).

Coordinador del Plan Caracas Y hay [inaudible].

Presidente Chávez Zonas vulnerables. Y ahí es básica la participación popular, el poder popular. Que ellos mismos tomen la decisión en asambleas populares, los Consejos Comunales. Entonces arbitrariamente, fíjate, a lo mejor nosotros desplazamos las personas de esta área, un área continua, para... Porque determinamos que esa área es buena para construir, y entonces metemos las máquinas, terraceamos aquí y construimos acá nuevas viviendas.

Coordinador del Plan Caracas Ya las personas que vivían aquí están viviendo aquí. Luego vamos a un tercer paso, a lo mejor vamos y mordemos aquí esta tercera área, y estos se van para acá cuando tengamos listos los apartamentos, y empezamos un tercer paso aquí, uno, dos. De esa manera mordiéndole a la miseria. Yo creo que en el 2021, por decir una fecha, el Bicentenario de la Batalla de Carabobo, Caracas está transformada, de Norte a Sur y de Este a Oeste, con el favor de Dios, con el favor de Dios.

Bueno, muchachos gracias, vale. Cómo les agradezco. Creo que hemos llegado al punto clave de la estrategia nuestra.

¿Y esto dónde es?

Coordinador del Plan Caracas Igual, cerca de nosotros, al frente está El Encantado.

Presidente Chávez ¿Cerca de Petare también?

Coordinador del Plan Caracas Acuérdese que este es uno de los sitios más álgidos y de más población.

Presidente Chávez Ahora dime una cosa... ¿Cómo te llamas tú?

Ángel Manuel Ángel Manuel.

Presidente Chávez Ángel ¿esto está a qué nivel, a nivel de proyecto?

Voz masculina Esto ya tiene terraza.

Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Está llegando Pdvsa.

Presidente Chávez ¡Epa!

Voz masculina Señor presidente ¿cómo está?

Presidente Chávez Ustedes son de Pdvsa ¿no? ¡Ah! A ver ¿esto a qué nivel está? ¿Cómo te llamas tú?

Israel Israel, carupanero. Mire, aquí la existente, aquí hay 700 familias, este es un barrio existente.

Presidente Chávez ¿La cámara puede ver esto?

Istrael Este es La Lagunita, este es el barrio El Encantado.

Presidente Chávez Estamos ubicados en Petare. Petare ¿no?

Israel Esto es Petare, en La Lagunita y El Hatillo.

Presidente Chávez ¡Okey!

Israel Tenemos ya vivienda, 700 que las vamos a transformar y las vamos a reubicar. Todo esto tiene...

Presidente Chávez Fíjense ustedes, la cámara por favor, muchachos. Estas son las viviendas ¿verdad? un lapicito, por favor, un punterito, algo así; este que está aquí. Me estaba hablando Israel.

Israel De toda esta zona.

Presidente Chávez Toda esta zona. Vean ustedes, estos son ranchos, mira, ranchos dispersos, y parece que es medio plano esto, bastante plano ¿no?

Israel Sí, se puede aprovechar, el 50 por ciento es utilizable.

Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas?

Israel Ahí hay 70 y podemos aprovechar 30 hectáreas.

Presidente Chávez ¿Para cuántas viviendas?

Israel Viviendas tenemos, 2.500 viviendas.

Presidente Chávez Dos mil quinientas. Y eso lo va a construir Pdvsa.

Israel Vamos a tener núcleos de desarrollo endógeno, tenemos las aldeas universitarias, CDI (Centro de Diagnóstico Integral), en fin, todas las misiones incorporadas al proyecto.

Presidente Chávez Fíjense, esta es una decisión que tomé hace como un mes, ante el drama tan grave de la vivienda, pensando una madrugada, después que hablé Luis, una madrugada, me quedé pensativo y dije, cuando se requiere en la guerra... o cuando uno llega en la guerra a un área demasiado fuerte, demasiado complicada, a un terreno demasiado complicado, bueno es demasiado sumar fuerzas: la infantería, los blindados, la aviación, apoyo especial de suministros, de ingeniería; para pasar ríos, para pasar pantanos, etcétera, equipos de visión nocturna, entonces decidí crear los Estados Mayores de Ciudades y convocar a un grupo de ministros, Rafael Ramírez, para que Pdvsa, y eso hace apenas menos de un mes, y fíjense ya el resultado como va, ya no estás tú solo ahí, solo el Ministerio de Vivienda, el problema es demasiado grande para un Ministerio, un problema de todos nosotros.

Entonces ahora Pdvsa tiene áreas. Yo le dije a Luis, tráeme un mapa con todas las áreas disponibles, en Caracas y en otras partes del país, para empezar a distribuir. A Pdvsa les di de las más difíciles, porque Pdvsa tiene mucho músculo, mucho músculo técnico, moral, humano, recursos financieros; todo esto lo va a financiar Pdvsa con los fondos de la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP), que ya aprobamos, ya existen los fondos.

¿Cuándo colocamos la piedra fundacional?

Israel Ya tenemos las fotos donde estamos haciendo los bloques, ya podemos arrancar rápido, ya tenemos el proyecto montado, ya tenemos...

Presidente Chávez La organización comunitaria.

Israel Ahí va a participar la organización comunitaria, porque son viviendas que se van a transformar obligatoriamente, participa la comunidad.

Presidente Chávez ¿Y esto aquí qué es, esto aquí qué es?

Israel Aquí vamos a incorporar, ahí están ahorita las familias existentes.

Presidente Chávez ¿Esto está representando...?

Israel Toda esa masa la podemos incorporar allá arriba y podemos ir generando más espacio.

Presidente Chávez Es decir, que estamos en esta orientación ¿no? ¿Esta área inclinada es esta de acá?

Israel Sí.

Presidente Chávez ¡Ah! Correcto. ¿Vamos a terracear todo esto?

Israel Estamos terraceando, vamos reubicando, con las comunidades.

Presidente Chávez ¿Dónde pudiéramos hacer un evento ahí, pronto? Ustedes escojan el sitio, no sé si aquí o aquí más abajo ¿no? para ir a poner una piedra fundacional.

¿Y en cuánto tiempo estaríamos entregando esto?

Israel Como hay una parte social, estamos hablando de un año, incluso antes de un año, en 10 meses debemos ya tener viviendas. Porque no podemos llegar directamente, tenemos que hacer una actividad social, interactuar con las comunidades, organizarlas, ellos van a participar en la producción de los bloques. O sea todo eso es un trabajo...

Presidente Chávez O no sólo de los bloques, viejo.

Israel En todo.

Presidente Chávez Fíjate, sino que después que una familia que está viviendo en un rancho, Hugo Chávez y su mujer y sus muchachos, desempleado o subempleado, bueno, aquí tengo el apartamento, qué bonito. ¡Ajá! ¿Y ahora en qué trabajo? Ya se acabó el trabajo. Entonces áreas productivas.

Israel Este es el sector productivo. Esto que está aquí.

Presidente Chávez ¿Qué va a ser esto?

Israel Todos estos son núcleos de desarrollo endógeno.

Presidente Chávez ¿Cómo qué...? Ahí vamos a sembrar.

Israel Ahí hemos hablado de actividades industriales, porque tenemos cerca una zona industrial, entonces se darán los cursos, se formará la gente; bueno, puede ser calzado, vestido, buscar la industria.

Presidente Chávez Ahora, no excluyamos la posibilidad de la siembra.

Israel No, la siembra también es fácil, es una zona muy fértil.

Presidente Chávez Sobre todo la tierra es buena y sobre todo estas técnicas de cultivo controlado, hidropónicos, organopónicos para pequeñas áreas.

Israel Y hasta pueden ser viveros forestales para reforestar la zona.

Presidente Chávez Y el mercado, el mercado está aquí mismo. Mira, el gran mercado, la comida de Caracas la traemos de los Andes, la traemos del exterior, la traemos...

Israel Hasta La Lagunita le vamos a vender, que la tenemos por aquí.

Presidente Chávez Le vamos a vender a La Lagunita, le vendemos a El Hatillo, toda esa gente necesita también apoyo de todos, eso es parte de Venezuela.

Bueno, hermano seguimos, este lápiz es tuyo. Este lápiz es tuyo ¿no?

Israel Este es el este. Ahora vamos hacia el oeste.

Presidente Chávez ¡Ajá! Vamos al oeste.

Señor Israel Este es el sector de Montalbán, se puede ver aquí la foto.

Presidente Chávez Montalbán. Ubícame ahí el Hospital Cardiológico Rodríguez Ochoa.

Señor Israel Aquí está, el cardiológico está aquí, exactamente aquí.

Presidente Chávez ¡Ah! Está por aquí, correcto.

Señor Israel Todo esto es zonas nuevas, estos son los no existentes, son 2 mil y tantos, 2 mil 500 apartamentos, de 15 y 10 pisos. Aquí hicimos varios concursos.

Presidente Chávez Es decir, este terreno que está aquí.

Señor Israel Aquí es zona antigua, donde se organizó la misa de Juan Pablo, esto es esto que está aquí, aquí está invertido...

Presidente Chávez ¡Ahh! Correcto.

Señor Israel Esto sería aquí.

Presidente Chávez Aquí viene la autopista.

Señor Israel Correcto.

Presidente Chávez ¿Y esto que está arriba ¿qué es aquí, esta montaña?

Señor Israel Hay un parque...

Voz masculina Esa es la Conferencia Episcopal.

Presidente Chávez Sí, pero eso es un parque, parque nacional. Ahora, en ese parque nacional, fíjate, yo le comentaba a Jacqueline hace unos días, en los parques nacionales se puede hacer alguna actividad ecológica, deportiva, turística, pequeños cultivos que más bien contribuyen a fortalecer el parque, o sea, el parque no es para tenerlo ahí intocado, y a veces entonces empiezan a meterse más bien sectores privados y compran un pedazo, o gente que tiene que meterse por necesidad allí. Yo digo esto porque esa área de ese parque puede solucionar, y ustedes tienen que incluirlo en el proyecto, Israel, solucionar otro problema que es el del empleo, empleo turístico, imagínate lo bonito que sería organizar paseos, abrir una carreterita por allá, un mirador allá arriba en el cerro, pequeños cultivos, no sé, del café, que fortalezcan...

Señor Israel Vamos a hacerlo Presidente, seguro.

Presidente Chávez Vamos a estudiar el tema porque ahí hay un yacimiento de empleo, así lo llaman los europeos, yacimientos de empleo, ahora, hay que explorar, como el petróleo, hay un yacimiento de empleo ahí.

Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Disculpe, aquí hicimos un concurso de tres propuestas, esta es una propuesta, esta es la otra propuesta, y allá tenemos una que no pudimos traer a maqueta, porque estamos tratando, como esa es una zona que tiene alta densidad poblacional, estamos tratando de crear los espacios, las áreas verdes, las escuelas, los espacios de recreación. Entonces quisimos hacer un concurso para contrastar las ventajas de cada uno...

Presidente Chávez El concurso aún no ha concluido.

Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez No, aquí tenemos los dos mejores.

Presidente Chávez Okey, viendo las maquetas. ¿Y cuánto está previsto iniciar las obras, pegar bloques, a mover tierra? ¿En cuánto tiempo?

Ministro para la Vivienda y Hábitat, Luis Carlos Figueroa Yo diría que en 10 meses también, o sea, se termina en 18, pero ya en 10 meses podríamos estar entregando apartamento.

Presidente Chávez Correcto, a lo mejor en noviembre, al final de año para que mucha gente pase su Navidad allí, su Navidad, vamos a ponerlo como para noviembre, una primera etapa, planifíquense para noviembre en todos estos, noviembre, diciembre.

Ministro para la Vivienda y Hábitat, Luis Carlos Figueroa Es que eso es muy importante el nivel de coordinación entre los diversos órganos de gobierno, y Fogade (Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria) inmediatamente transfirió los terrenos, ya los terrenos están en control del Ministerio de Vivienda y Hábitat, y están ya bajo la operación del Ministerio de Energía y Petróleo, los hemos logrado articular para ya también el Ministerio del Ambiente está autorizando toda la permisología, de aguas, etc....

Presidente Chávez Hay que meterle a eso el fastrack, perdóname el inglesazo, el fastrack, la vía rápida, que todo sea rápido y bien para el mismo proyecto. Okey. Áreas verdes, eso es muy importante, las áreas verdes, áreas deportivas...

Señor Israel Allá en Mariche, allá tenemos también 2.500 viviendas, hacia el este, para empezar tenemos unas 6 mil 800 en el sector...

Presidente Chávez Hay que arrancar, bueno, ya arrancamos, lo felicito.

Señor Israel Gracias.

Presidente Chávez Gracias Israel. ¿Cómo te llamas tú?

Voz masculina Ramón.

Presidente Chávez Ramón, en Pdvsa...

¡Epa vale! ¿Cómo estás tú? ¿Y la familia?

Ducolsa (Desarrollos Urbanos de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo S.A). ¿Cómo va la nueva Ducolsa?

Señor Parada Quisiera enviarle un saludo a los trabajadores, estamos en el mes aniversario de Ducolsa.

Presidente Chávez ¿Cuántos años?

Señor Parada Trece años. Y Ducolsa, la nueva Ducolsa va a dar un salto adelante este año, y lo hemos estipulado en dos fases, la primera fase fue con los recursos que usted nos acaba de aprobar, de los 40 millardos de bolívares, vamos a reiniciar las obras que quedaron pendientes en varias áreas...

Presidente Chávez En la Costa Oriental.

Señor Parada En la Costa Oriental del Lago, estamos hablando del Municipio...

Presidente Chávez ¿Cuántas viviendas están por concluir ahí?

Señor Parada Faltan 6.206 viviendas por concluir.

Presidente Chávez ¿Pero cuántas están ya comenzadas? Cerrar ciclo...

Señor Parada Tenemos que cerrar ciclo con 204 viviendas, que son 122 viviendas ¿okey? En el mismo Municipio Lagunilla, en Nueva Venezuela, y 82 viviendas en Ciudad Urdaneta, de aquí del Municipio Lagunilla.

Presidente Chávez ¿Ahí no hay ningún country, no?

Señor Parada No.

Presidente Chávez Y sus lagos ¿no?

Señor Parada Eso estaba en Tiajuana cuando usted estuvo allá...

Presidente Chávez Okey. ¿Qué nuevos proyectos tienen?

Señor Parada Okey, tenemos los proyectos del Simón Bolívar, el Municipio Simón Bolívar, del General Francisco de Miranda, ahí tenemos ahorita...

Presidente Chávez Municipio Simón Bolívar ¿dónde?

Señor Parada Municipio Simón Bolívar en Tiajuana.

Presidente Chávez ¡Ah! En Tiajuana, correcto.

Señor Parada Donde usted estuvo. Ahí tenemos un área de subsidencia de casi 900 hectáreas...

Presidente Chávez ¿Dónde está el muro ahí?

Señor Parada El muro está...

Presidente Chávez Esa línea que va ahí es el muro.

Señor Parada Correcto, aquí, bordeando el muro, el lago.

Presidente Chávez Aquí hay que recordar a Venezuela lo siguiente, se sacó tanto petróleo del lago y de la Costa Orienta, que bueno, se empezó a generar hace varios años el llamado fenómeno de subsidencia, es decir la tierra hundiéndose, y en algunas partes está ahora por debajo del nivel del lago...

Señor Parada Siete metros por debajo del nivel del lago.

Presidente Chávez Siete metros por nivel, en algunas áreas.

Señor Parada Sí. Tenemos 1.000 hectáreas en la suma de estos tres municipios, que están afectadas por el área de subsidencia, que es la zona esta que está marcada...

Presidente Chávez Okey, Parada ¿no? Recuerda que la solución debe ser integral...

Señor Parada Sí.

Presidente Chávez Tú tienes estirpe revolucionario, lo sé.

Entonces, fíjate, la solución integral, la familia que va a recibir su vivienda, tú tienes que pensar, Ducolsa tiene que pensar, nosotros tenemos que pensar también en la educación de los hijos, en la salud, las áreas verdes, áreas deportivas para la recreación, el trabajo. Mira, ahí tienes, ¿yacimiento de empleo? El mismo lago, los pescadores, organización de los pescadores, darles créditos con lanchas, que lo puede hacer la misma Pdvsa, el mismo muro, mantenimiento...

Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez ¿Le puedo comentar algo del muro?

Presidente Chávez Por favor.

Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sabe que nos encontramos que el muro lo habían privatizado, Pdvsa que andaba con esa manía de hacer outsourcing, había entregado el mantenimiento del muro y las mediciones a una empresa privada, entonces ahora Pdvsa la retomó...

Presidente Chávez Cooperativas.

Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí. Entonces ahora estamos haciendo que se haga con EPS (Empresa de Producción Social) y estamos todos los compañeros, en la Costa Oriental están trabajando en el mantenimiento de toda la zona.

Presidente Chávez Y además de eso, además de eso trabajo de mantenimiento, trabajo productivo. Hay que pensar, Ducolsa obligatoriamente sino no estaríamos haciendo revolución sino otra cosa. Esas nuevas ciudades, nuevos pueblos, deben tener por ejemplo zonas industriales, pequeñas zonas, por ejemplo una planta de procesamiento de pescado, un pequeño puerto para las lanchas, unas gabarras, a lo mejor en la retaguardia, ahí, tierra adentro, zonas agrícolas...

Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Mire, esas zonas se van a desalojar, entonces lo que queremos es centrar aquí (...)

Voz masculina Tenemos previsto para los proyectos de siembra petrolera y de desarrollo endógeno, tenemos previsto, porque una vez que tumbemos las viviendas las vamos a convertir...

Presidente Chávez ¿Todas esas áreas van a ser desalojadas?

Voz masculina Todas.

Presidente Chávez Todas.

Voz masculina Completamente.

Presidente Chávez Hacia el norte, hacia el sur.

Voz masculina Todo.

Presidente Chávez ¿Y cuántas hectáreas nos quedan disponibles ahí?

Voz masculina 10 mil hectáreas en la suma de esto tres municipios.

Presidente Chávez Imagínate cuándo podemos hacer ahí, plantas de procesamiento de pescado, cría de camarones, etc. Y siembra también, ahí se dan muchas cosas.

Voz masculina Plátanos.

Presidente Chávez Plátanos, esa tierra es muy buena para la siembra, es muy buena.

Voz masculina Señor Presidente quería anunciarle que con la reactivación de lo que usted nos acaba de dar ahorita, ya constituimos el Fideicomiso y vamos a generar 5 mil empleos directos y 15 mil de empleo indirecto con la primera fase que es la reactivación de Ducolsa. En la segunda fase estamos pensando con una inversión alrededor de 670 millardos, con el convenio Uruguay-Venezuela, con los tips de las casas que vienen, para hacerlas este año, estamos hablando de 6.002 viviendas aparte de estas 240...

Presidente Chávez ¿Hay algún área donde se esté aplicando el concepto este del pueblo nuevo?

Voz masculina Sí.

Presidente Chávez ¿Dónde?

Voz masculina En las partes que vamos a desarrollar aquí, en el área Ezequiel Zamora vamos a integrar...

Presidente Chávez ¿Cuándo me llevas para allá? ¿Cuándo voy?

Voz masculina Cuando usted diga Presidente.

Presidente Chávez A ver ya cosas en marchas, algo así como esto.

Voz masculina Noventa y cinco mil empleos directos, y 285 mil empleos indirectos.

Presidente Chávez ¿Cuándo? Pongan ustedes la fecha, me gustaría ir a hacer una inspección de obras en marcha, o a colocar la primera piedra fundacional...

Voz masculina Ya reiniciamos con los recursos que usted nos acaba de entregar señor Presidente.

Presidente Chávez Que Dios te cuide, saludos a todos, un abrazo.

¿Cómo estás tú? ¡Qué tal! ¿Tú eres ingeniera? ¿Qué eres tú? Creadora, revolucionaria.

¡Ajá! ¿Qué es esto? Valles de Aragua.

Voz masculina Los Valles de Aragua, Presidente.

Presidente Chávez ¡Ahhh! ¿Cómo está usted? ¡Qué tal! ¿Cómo se llama usted?

Voz masculina Miguel Pascual.

Presidente Chávez Miguel Pascual, ¿español?

Señor Miguel Pascual Sí.

Presidente Chávez ¿De qué parte?

Señor Miguel Pascual De Madrid.

Presidente Chávez Estamos muy contento, chico, por cierto, tengo que llamar a Zapatero, tengo pendiente llamar al Presidente Zapatero porque muy bueno, porque la ETA anunció la tregua unilateral, que se acaben las bombas, las balas, los secuestros, que haya paz en el mundo...

Señor Miguel Pascual Momento de mucha esperanza para los españoles, estamos muy contentos y en su momento hay mucha esperanza, gracias a Zapatero que lo está haciendo magníficamente.

Presidente Chávez Nos sumamos a esa esperanza de España por un mundo de paz, y tienen al frente a un hombre corajudo, se trajo las tropas de Irak, ¿para qué? Y pacificando a España internamente...

Señor Miguel Pascual Ha cumplido con todo el programa electoral en dos años.

Presidente Chávez Pronto ojalá pueda ir por allá a visitarlo. ¿Y tú tienes tiempo aquí en Venezuela?

Señor Miguel Pascual Sí, estamos discutiendo con el Ministerio un convenio para 430 mil viviendas...

Presidente Chávez ¿Treinta mil?

Señor Miguel Pascual Sí, yo estuve con usted cuando usted estuvo en Madrid, en la Universidad y luego en el Círculo de Bellas Artes...

Presidente Chávez ¡Ahh! Con razón tu cara me pareció conocida...

Señor Miguel Pascual Yo estaba justo al frente de usted en el Círculo de Bellas Artes.

Presidente Chávez ¿Y tú tienes una empresa aquí?

Señor Miguel Pascual Tenemos una empresa en Venezuela...

Presidente Chávez ¿Y hay inversiones españolas también?

Señor Miguel Pascual Y estamos invirtiendo para la producción de unas viviendas...

Presidente Chávez Pero no estamos hablando del mismo proyecto.

Señor Miguel Pascual No.

Presidente Chávez Dejémosle a ella entonces que nos explique dos minutos y luego me interesa mucho seguirte oyendo. Gracias hermano.

Presidente Chávez Dime, ¿cómo te llamas tú?

Presidente Chávez ¿Quién nos va a explicar, Ligia o Luis?

Señora Ligia Luis.

Presidente Chávez Luis, okey. Ligia ordena que sea Luis, así es que se manda Ligia. Muy bien.

¡Hola Jacqueline! ¿Cómo estás? Mira, ¿tú me oíste lo que yo dije allá de la cosa del parque?

Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Del parque, sí.

Presidente Chávez En esos parques se puede hacer algo.

Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Claro, estamos haciendo.

Presidente Chávez No se trata de tenerlos ahí inhóspitos, abandonados.

Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Está en el ambiente de antes, el ambiente para verlo en revista...

Presidente Chávez Claro, ahí se puede sembrar (a lo mejor, digo yo) café, bajo la sombra...

Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Orgánico.

Presidente Chávez Caminos de tierra, para no meter ahí caminos, así como el Ávila...

Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Sí, aventura, turismo de aventura.

Presidente Chávez Allá arriba, así como en el Ávila, que es un parque, construyeron, y ahora tienen sectores privados, el Humboldt y todo eso, aquí también podemos hacer arriba algunos sitios turísticos de posadas ¿no? ¿No te parece?

Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Como Galipán.

Presidente Chávez Claro, hacer unos miradores. Ponte a trabajar con Luis y con Pdvsa que está trabajando allí el proyecto para ese parque, que es grande, la otra vez lo vimos en helicóptero, ¿te acuerdas? Y hay sectores privados que fueron mordiendo el parque, tienen un club por ahí con piscina y no sé qué más, para beneficio de un pequeño sector, estamos hablando de beneficio de todos, los ricos, los pobres, de todo el mundo, de un nuevo parque y le ponemos un nombre, casi nadie sabe que ese es un parque, fíjate, no hay ni política comunicacional. Lo mismo pasa en el Parque Macarao, donde está un comando de la Guardia, ahí y que hay unas lagunas grandísimas, yo nunca he ido, una vez fui a entrenamiento hace años atrás.

Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Ese es el vaso de la presa Macarao que tenemos que llenarlo, hay un proyecto para sacar a la Guardia, es un proyecto muy lindo para ponerlo aguas abajo de la prensa y llenar ese embalse, porque ese embalse es para la contingencia de Caracas.

Presidente Chávez Ve trabajando ese proyecto integral de reubicación de las unidades de la Guardia, van a vivir mejor, incluso en instalaciones modernas, mejores, pero se trata de una intervención integral, racional, ambientalista del parque, y no tenerlo ahí abandonado, que nadie sabe....

Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Claro, porque nadie lo usa.

Presidente Chávez Nadie lo usa, eso sirve para pasear, para ir a caminar, para ir a leer, con una novia a caminar por allá. Yo tenía una novia, cuando era cadete por ahí y sabes que me encantaba irme con ella vestido de civil, con una gorrita, saltando, lo confieso después de muchos años, ya que no me puede ver el teniente Pérez Jiménez, ni el teniente López Reyna, ni el teniente Pompeyo Torrealba Víctor, que si lo veían de civil a uno estaba listo, iba al parque Los Caobos, uno tenía un centavo, si quiera a caminar agarrado de la mano, y bueno, caminar y pasear por ahí...

Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Yo recién llegada de Maracaibo iba a Los Caobos a hacer pic nic y conversaba...

Presidente Chávez Con tu novio.

Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Con mi mamá y mi papá.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú eras zanahoria.

¡Ajá! Muy bien, seguimos. Luis.

Señor Luis Sí, Presidente. Este proyecto se ha hablado a partir de que se hicieron las discusiones sobre el Núcleo de Desarrollo Endógeno que está aquí entre el eje Tejería y el Consejo. Ahora, esta es una propuesta del arquitecto Tomás Sanabria donde está planteando respetar y rescatar los espacios agrícolas de la tierra más fértil del país, que está entre la Autopista Regional del Centro y los Valles de Aragua; eso nos permite a nosotros rescatar esta carretera vieja que va de Tejería al Consejo y del Consejo a La Victoria, está planteándose reacomodar la vía y el núcleo humano...

Presidente Chávez Esta es la carretera vieja.

Señor Luis Exacto.

Presidente Chávez ¡Ajá! Y aquí ahorita no hay casas ¿verdad?

Señor Luis Hay casas pero rancho.

Presidente Chávez Ranchos, correcto. Tú sabes que esto... Vamos a saludar desde aquí a don Tomás Sanabria, ¿cuál es la cámara? Me tienen dos cámaras y no sé cuál es. A don Tomás Sanabria que nos llevó su idea, parece que es una idea vieja que él tiene, y ahora, bueno, nosotros queremos trabajar juntos, y hemos aprobado un primer proyecto, digamos que un proyecto modélico ¿no?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Sí.

Presidente Chávez Ahora don Tomás, yo le decía al ministro, porque yo soy así me gusta la cosa rápido, que necesitamos avanzar en paralelo en varios proyectos, porque esto es, yo creo que no hay mucho qué pensar allí, nosotros los que hemos viajado desde jóvenes por esa autopista, desde que estábamos en los paracaidistas, éramos subtenientes, bueno, esa autopista uno se la conoce cada curva, cada peligro, cada cosa bonita que tiene, la Autopista Regional del Centro; pero siempre uno ve, siempre uno vio allá arriba los ranchos, allá arriba los ranchos, regados por todas partes, pero hay cuántas colinas. Yo hace poco te llamaba, que venía por tierra de Valencia, porque creo que hay ir también más hacia el sur, porque ese valle es largo, el valle de Aragua y Carabobo es largo, hasta el lago de Valencia. Entonces, uno viene de Valencia, pasando antes de La Cabrera, fíjate tú ves Mariara, por ejemplo, ahí hay unos ranchos por todas partes, eso tenemos que intervenirlo y transformarlo. Y más acá de La Cabrera, más acá de La Cabrera y más acá de Maracay comienzan las colinas y comienza a verse ya el problema.

Esto es aplicable a todo el eje, o a casi todo el eje, entre Valencia y Caracas, prácticamente. Así que el proyecto es muy importante.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa En lo que está planteando, en esta primera inversión de 19 millardos y medios, es que se haga todo el proyecto, se inicie el movimiento de tierra y se construya el primer edificio que iría aquí, que es la primera área vacía. Y el concepto es: saco familias, las mudo al edificio nuevo, luego que las familias han sido transferidas se comienza a construir el resto de los edificios.

Presidente Chávez Y esta es la vaguada que hay que canalizarla ¿no?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Exacto.

Presidente Chávez Porque todas estas son vaguadas, en invierno viene bajando el agua y se lleva los ranchos y tal. Y además estas áreas, estas áreas estarían comunicadas por aquí arriba, con calles ¿no? Por aquí arriba habría comunicación.

Ministra del Ambiente y de los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Hay una calle intermedia entre los edificios.

Presidente Chávez ¿Ah?

Ministra del Ambiente y de los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Una calle intermedia entre los edificios. Porque son edificios que se les accede por arriba y por abajo.

Presidente Chávez ¡Ahhh! Claro, hay que entender bien esto. Aquí hay que explicarlo bien con la maqueta. Creo que en 23 de Enero hay algo parecido ¿no? en algunas terrazas.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello En La Rosaleda también hay otro.

Presidente Chávez Es decir, a este edificio tú le accedes en una calle por aquí arriba, te bajas aquí en tu autobús, en tu carrito, te vienes caminando y entras por aquí. Pero luego hay un desnivel, ustedes pueden verlo, aquí hay áreas comunales, áreas vecinales, deportivas, etcétera; y aquí hay otra calle y también por aquí le entras al edificio.

Ministra del Ambiente y de los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Hasta el cuarto piso.

Presidente Chávez ¿Hasta...?

Ministra del Ambiente y de los Recursos Naturales, Jacqueline Faría El cuarto piso, entramos por aquí. Y allá, de aquel lado, se entra hasta el...

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello A los cuatro pisos superiores.

Ministra del Ambiente y de los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Por este lado se entra, caminan para acá y se entra a los cuatro pisos superiores.

Presidente Chávez ¡Ah! Claro. Por aquí tú entras al nivel del cuarto piso de aquí, y este pasillo los intercomunica, hay como una compensación, como vasos comunicantes. Es la tesis de los vasos comunicantes llevada a la arquitectura. Estás viendo lo que es la ciencia, todo tiene su ciencia. La ciencia, compadre. Rodilla que tiene uno, decía un chiste que... [Risa].

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Eso nos va a permitir entonces, Presidente, garantizar que no se sigan invadiendo los espacios agrícolas por la construcción de viviendas, y nos convertía la carretera vieja en una carretera con mayor dotación de servicios y rescatar el hábitat de la zona.

Presidente Chávez ¡Ajá! Y además esta gente que hoy está desempleada, subempleada, viviendo en la miseria, aquí hay que empezar a organizar cooperativas, escuelas y áreas productivas en toda esta zona. Que es tan rica, no para caña de azúcar precisamente, como la han usado durante muchos años, la caña de azúcar más bien degrada el terreno, lo compacta al suelo, requiere mucho trabajo, se va dañando el suelo.

Verdura, verduras y hortalizas. Mira, ahí en El Hondón se están produciendo unos pimentones así, unos tomates que parecen casi una patilla, Diosdado, ¿tú crees eso? Hay unas patillas que son más pequeñas. [Risa]. Unos tomates grandísimos, vale. Ya me comí uno. Y caraotas, pero unas tremendas caraotas, semillas certificada.

O sea, ese valle de Aragua puede ser, bien trabajado, de esta manera, el granero de Caracas. Y lo mismo los Valles del Tuy, aquí podemos producir tanto alimento, en los Valles del Tuy, cuando saneemos al río y hagamos sistemas de riego, para sembrar la más pequeña hectárea. Bueno, pudiéramos tener excedentes incluso de producción nacional.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Entre Barlovento y los Valles del Tuy debemos nosotros producir como para Caracas y parte de... Y yo comparaba siempre Miranda con el estado de Paraná en Brasil, tiene el 9 por ciento y produce el 25 por ciento de los alimentos de Brasil.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Latifundio. ¿Cuánto me vas a entregar?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Lo estamos trabajando con Richard y...

Presidente Chávez Where are the latifundio?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Ya estamos trabajando con Richard Vivas y le vamos a dar una sorpresa por allí.

Presidente Chávez ¿Hay latifundio aquí?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Sí, claro. Sobre todo tierras mal utilizadas también.

Presidente Chávez Y subutilizadas. Que son buenas, porque tienen una capa vegetal de este ancho y tienen agua y autopista, y un tren, y entonces tienes ahí cuatro chivos o cuatro marranos.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Cuando tienen agua.

Presidente Chávez ¡Ajá! Eso no se puede tolerar. El que tenga unas tierras, más o menos en estas condiciones, que tenga unas tierras, es decir buenas para la agricultura, las tenga allí en un patio pelado, puede ser una hectárea, cuánto tú no puedes hacer en una hectárea, 10 hectáreas, en tierra buena, con agua, carretera, el clima, esto nunca se inunda, muy poco se inunda.

Ahora, está fuera de la ley, Diosdado, esto tenemos que metérnoslo todos en la cabeza. ¿Para qué? Bueno, para motivarnos mucho más.

Es como que el ande por allí manejando tragando flecha, hay que pararlo: “¡Ehhh! ¡Prrrr! Ven acá, ¿cómo usted se va a tragar la flecha, se tragó el semáforo”. O el que ande por allí.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Es la ley.

Presidente Chávez Está fuera de la ley, pues. El que ande con una pistola echando tiros al aire, hay que detenerlo: “¡Eh! ¡Alto!”.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Así tenga porte de armas.

Presidente Chávez Aun cuando tenga porte de armas. Aun cuando yo, Pedro Pérez, sea dueño de 10 hectáreas, aquí en los Valles del Tuy, o de 100, las compré hace 20 años, mira aquí las compré, pero si usted las tiene abandonadas y nos las está produciendo, ya usted no puede tener esas tierras aquí. ¡Ah! para vivir en Caracas allá. Y aquí la gente mendigando un pedacito de tierra. Eso es violatorio a la Constitución.

Bueno, vamos. ¿Y este último...?

Ministra del Ambiente y de los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Tenemos el de La Rinconada, que le toca a Ambiente hacer. Estos son los edificios.

Presidente Chávez ¡Ah! Esta es La Rinconada.

Ministra del Ambiente y de los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Sí, se acuerda que dijimos de hacerlas lo más ecológicas posible ¿no? Entonces mantuvimos su bosques y...

Presidente Chávez Pero ubícanos en el... ¿No hay croquis aquí sobre esto?

Ministra del Ambiente y de los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Lo vimos allá en la maqueta al principio. Eso está...

Presidente Chávez Bueno, esto es cerca del hipódromo.

Ministra del Ambiente y de los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Sí.

Presidente Chávez Arriba. Hay un bosque de pinos ahí, por ahí.

Ministra del Ambiente y de los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Exactamente. Y le pasa la Panamericana.

Presidente Chávez Hay como una herradura.

Ministra del Ambiente y de los Recursos Naturales, Jacqueline Faría ¡Ajá! Ahí.

Presidente Chávez Ese es un anfiteatro. Tú te paras ahí en el centro y es un anfiteatro natural maravilloso.

Ministra del Ambiente y de los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Ahí.

Presidente Chávez Perdón, Diosdado.

Ministra del Ambiente y de los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Entonces tenemos estos edificitos muy bellos, muy ambientalistas, con techos rojos, para volver a la Caracas de los techos rojos, tal como acordamos aquí Luis y yo, que La Rinconada tenía que ser un espacio maravilloso ecológico y que la gente se sienta feliz de vivir en ese espacio verde. Es mantener la mayor parte del bosque, son edificios de cuatro pisos sin ascensor, y tienen 80 metros cuadrados.

Presidente Chávez ¿Costo de producción del apartamento?

Ministra del Ambiente y de los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Bueno, 80 millones de bolívares con urbanismo.

Presidente Chávez Con urbanismo.

Ministra del Ambiente y de los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Ochenta millones de bolívares.

Presidente Chávez Está un poquito por encima del promedio.

Ministra del Ambiente y de los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Sí, con el urbanismo, con el urbanismo; o sea sin urbanismo 52.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Lo que pasa es que como es escarpado tiene movimientos de tierra, hay que trabajarlo.

Presidente Chávez Claro, requiere más es esfuerzo ¿no? Ahí hay que mover una antena que es de Radio Nacional, gigantesca, que me dicen que con la tecnología moderna no hace falta una antena, porque es una antena gigantesca la que está ahí.

Ministra del Ambiente y de los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Sí. Estuvimos hablando eso con Willian Lara, porque tiene 150 días, ya está encargada, pero tiene 150 días para la recepción. Entonces hay que aguantarse ahí para...

Presidente Chávez Pero se puede empezar a trabajar en otras áreas.

Ministra del Ambiente y de los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Sí. Nosotros empezamos... Esto es arriba, esto no es donde está la antena.

Presidente Chávez Mira, yo quiero que tú me incluyas ahí lo siguiente, Jacqueline, Jacqueline está trabajando también, ya lo dice hace un rato, en el Comando Conjunto de Ciudades, le vamos a entrar juntos a las ciudades, y no sólo Caracas, amigos de San Fernando, pa’ allá vamos también; y amigos de San Cristóbal y de todo el país, de Cumaná, de Barinas, por supuesto; Guanare, San Carlos, San Juan de los Morros, ahí vamos, sólo que es cuestión de tiempo, es cuestión de tiempo. No se reconstruye un país en 5 años, ni en 10, ni en 20, toda la vida nos dirán esto. Ahora, fíjate, fíjate una cosa, estábamos hablando hace unos días con Samuel Moncada. La Universidad Bolivariana requiere más espacio, porque el edificio que era de Pdvsa ahí en Chaguaramo, y está, bueno, ya no tiene más espacio, y ha crecido mucho la universidad, los muchachos no tienen casi área deportiva, laboratorio. Entonces en esa área del hipódromo yo quiero que empecemos a hacer un proyecto, cerca de ahí, ahí hay espacio, más allá, para construir una pequeña ciudad universitaria para la Universidad Bolivariana, no para mudarla ahí sino para complementarla, residencia. Por ejemplo, ahí en Los Chaguaramos no hay donde hacer unas residencias estudiantiles para los muchachos del interior, los muchachos de aquí de los Valles del Tuy, los muchachos de tal, los que vengan de otras partes del mundo a estudiar aquí, no tienen áreas deportivas, ahí va a llegar el Metro, la línea 4, se va a unir con el tren de los Valles del Tuy, y además un área de clima maravilloso incomparable, incomparables. Así que te encomiendo eso con Samuel...

Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Seguro...

Presidente Chávez Ve haciendo el proyecto.

Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Fíjese, aquí está la herradura de la Panamericana. Entonces, las viviendas que nos mandó a hacer la Misión Hábitat ocupan estas tres terrazas, estas tres, todo este desarrollo se puede ampliar, y en ellas, en la parte más plana se puede poner ese desarrollo universitario.

Presidente Chávez En la parte de abajo.

Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales, Jacqueline Faría ¡Ajá! Donde está la antena.

Presidente Chávez Correcto. ¡Ajá! Ahí por lo menos son como 5 hectáreas, digo yo a pepa de ojo que pasé por ahí...

Gobernador del Estado Miranda, Diosdado Cabello Requiere un espacio...

Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Un poquito más.

Presidente Chávez ¿Ah? Más. Ahí hay unas instalaciones del hipódromo, vieja, creo que era para hacer exposiciones, y ¿cómo se llama esto? Ferias de caballerías, de caballos, concursos y no sé qué más, pero están abandonadas.

Ahora fíjate, estaba pensando en otra cosa, el hipódromo. ¡Ajá! Ahí tenemos, vamos a utilizar, les pido este término que lo he tomado de un buen libro de un buen amigo español, socialista, que nació en Caracas y es diputado del PSOE (Partido Socialista Obrero Español), hace poco nos visitaba, él tiene un buen libro que se llama El socialismo de lo pequeño; el socialismo se construye en lo pequeño, hay una teoría socialista, pero ahí podemos pasar un siglo debatiendo. Mientras discutimos, perdón, definimos el socialismo y esto, y la ideología, la vieja, la nueva, etc., vayamos construyendo el socialismo en pequeño; esto es socialismo; estos espacios deben ser orientados bajo un criterio distinto ahora mismo. Una de las tesis que allí desarrolla este buen amigo es el de los yacimientos de empleos, así como los petroleros andan buscando información geológica, científica, etc., para predecir, aún antes de abrir el hueco, perforar ahí, ellos saben, 90%, o 20% de probabilidad de que haya petróleo aquí, o gas, ¿ves? Y qué tipo de petróleo, igual pasa con el empleo, hay que preverlo. Entonces, allí tenemos, así como aquí hay un yacimiento de empleo en este terreno, uno se imagina, uno se lo prefigura cuánta gente podrá trabajar allí en la agricultura, el procesamiento de los productos agrícolas, el mercadeo, etc., uno se imagina cuánta gente podrá trabajar en el parque allá arriba de Caricuao, o en el otro parque de Macarao; si planificamos y orientamos hacia el turismo, granjas ecológicas, etc. ¿no? Igual pasa en este caso del hipódromo, decía yo, allí hay un yacimiento de empleo que ya yo me lo prefiguro, el tren que va a llegar ahí, el Metro que va a llegar ahí, eso va ser una estación de mucho movimiento.

El Hipódromo, las estructuras del hipódromo tienen muchas áreas desocupadas, ¿por qué? Porque cuando se construyó ese gran hipódromo, se hizo como que para 20 mil personas, y ya mucha de esa afición hípica no va al hipódromo, se queda en su casa viendo por televisión; me decía el presidente del hipódromo que más de la mitad de esas áreas no se ocupan, y hay grandes pasillos, ¿para qué? Para poner ahí comercios, pequeños restaurantes, servicios pues para las miles y miles de personas que van a bajarse del Metro, del tren y van a estar ahí todo el día y parte de la noche; ahí hay un yacimiento de empleo para estas personas que van a estar... y que hoy están subempleadas y desempleadas porque viven en unos ranchos ahí de unas mal llamadas invasiones ¿verdad? Que viven terrible, yo lo he visto. Ahora, si estamos proyectando el verdadero socialismo, la revolución verdadera, desde ahora mismo ustedes deben comenzar a hacer trabajo social, es decir, organizar las comunidades, ayudarlas a la autoorganización, a pensar, bueno, las casas van a estar dentro de un año. ¡Ajá! De aquí a un año tenemos tiempo de organizarnos y hacer cursos, y cursos ¿dónde? Ahí mismo en el hipódromo. ¿Cursos de qué? De técnicas de administración, de comercio, de mercado, agrícola, ahí hay un bosque de pinos para mantener el bosque, etc., y cuando lleguemos a un punto de convergencia, de acciones, de vivienda, de cursillos, de créditos, que todo se haya previsto, esa gente va a cambiar de vida como de las puertas del infierno, yo no diría al cielo pero sí a la tierra, pues, al reino de Dios que es un Dios Cristo aquí. Vivienda (aquí mismo, no allá más allá de las nubes, aquí) empleo, escuela para los muchachos, campo deportivo, salud, el módulo, médicos, medicinas, educación, buenas vías, transporte público que pase por allí para no tener que caminarse tantos kilómetros caminando por una pendiente, agarrado de un bejuco para llegar allá a la autopista, a ver si agarra un autobús...

Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Para llegar al transporte público.

Presidente Chávez Como Tarzán, guindado de los bejucos. Vamos, que el programa se va a poner muy largo, son las 12:30. Pero el amigo compañero no nos ha explicado aquí el concepto. A ver.

Empresario, Miguel Pascual Este es un prototipo de viviendas unifamiliares variadas en parcelas de 180 ó 200 metros cuadrados, que tienen ventajas tecnológicas entre otras que las hacemos todas las paredes exteriores, todos los tabiques, todas las instalaciones va cubierta en un solo día por equipo de trabajo...

Presidente Chávez Se fabrica en un solo día.

Empresario, Miguel Pascual En un solo día, luego hay que terminar utilizando...

Presidente Chávez ¿Cuál es el costo de una vivienda?

Empresario, Miguel Pascual El costo de una vivienda con parcela, en los 80 millones de bolívares.

Presidente Chávez Ochenta millones, dando liebre por gato. [Risa] Liebre por gato.

Mira, ¿ustedes tienen algún proyecto ya elaborado?

Empresario, Miguel Pascual Tenemos proyectos presentados al Ministerio en el centro llanero, y también para el estado Bolívar, y estamos discutiendo con ellos intervenciones alrededor del Plan Caracas, para intervenir a Caracas en viviendas a la altura, no sólo en viviendas...

Presidente Chávez Tú tienes una empresa constructora.

Empresario, Miguel Pascual Empresa venezolana.

Presidente Chávez Constructora, correcto, empresa venezolana...

Empresario, Miguel Pascual Empresa venezolana con capital español

Presidente Chávez Capital español. ¿Hay algún proyecto que ellos estén a punto de comenzar?

Ministro para la Vivienda y Hábitat, Luis Carlos Figueroa La idea inicial nuestra es que ellos participen en la construcción en el Plan Caracas, pero a la vez estamos evaluando un convenio que nos permita con ellos producir 30 mil viviendas en 3 años, que es la propuesta de inversión que ellos hicieron.

Presidente Chávez Con inversiones de España.

Ministro para la Vivienda y Hábitat, Luis Carlos Figueroa Sí.

Presidente Chávez Serán bienvenidos y el esfuerzo es de ustedes hermanos.

Empresario Miguel Pascual Muchas gracias.

Presidente Chávez Muchas gracias, espero que pronto comiencen. Gracias, salúdeme a la familia y a todos los compañeros de la empresa y a España.

¡Qué tal! ¿Cómo estás hermano, cómo estás tú? Oye, te faltan ¿cuánto, 20 puntos todavía? ¿Cómo te llamas tú? ¡Ah! Tú eres de Irán. ¿Hablas bien el español ya?

Voz masculina Un rato.

Presidente Chávez Salam alecum. ¡Ajá! ¿Qué proyectos tienes tú, hermano? Esa es la empresa iraní.

Empresario Miguel Pascual Sheison company según consecuencias del convenio que va a firmar los dos gobiernos con el ministerio para construir 10 mil viviendas (...)

Presidente Chávez Cojedes, Portuguesa, Monagas el eje norte llanero, esta es parte de una estrategia, es parte de la estrategia, la estrategia maestra de reordenamiento del país. Nosotros aspiramos primero en este eje norte llanero, es decir: Barinas, Guanare, Acarigua, San Carlos, San Juan de Los Morros, el Sombrero, Valle de la Pascua, Zaraza, el Tigre, Maturín, ese es el eje norte llanero, primero mejorar las condiciones de vida de los que allí viven, de todos esos pueblos y ciudades, y segundo, más adelante, en una segunda etapa, lograr que muchas familias que viven aglomeradas por aquí en el norte del país, en el eje norte llenero, perdón norte costero, y no hay más capacidad a veces de construir viviendas en el norte, en Caracas, los alrededores de Caracas, etc, bueno, se puedan ir migrando hacia el eje norte llanero y ¿cuál es el primer proyecto que ustedes tienen ya a punto casi de comenzar?

Fosio Mobato Maturín. En Maturín hay movimiento de tierra, vamos a empezar en las otras tres ciudades más vamos a empezar dentro de poco.

Presidente Chávez Ya están moviendo tierra.

Fosio Mobato en Maturín sí.

Presidente Chávez y cuál es el próximo, Maturín ¿cuál es el otro?

Fosio Mobato San Carlos, Acarigua y San Juan de Los Morros.

Presidente Chávez Ok, este es un modelo integral también...

Presidente Chávez

Fosio Mobato No son sólo son viviendas, es una ciudadela.

Presidente Chávez Es una ciudad completa, yo recuerdo que tiene, ah correcto aquí está la forma.

Fosio Mobato Sí, esta es la urbanización que vamos a hacer en Maturín, eso involucra las viviendas, con áreas verdes. Cada una de esas son seis pisos, cada uno de ellos.

Presidente Chávez Y esta es un área común, áreas verdes.

Fosio Mobato Si que vienen con escuelas, colegios, clínicas, estación de bomberos, mercados.

Presidente Chávez ¿Cuándo inauguramos el primer conjunto, el de Maturín.

Fosio Mobato En Maturín esperamos hacerlo en este año.

Presidente Chávez Una primera etapa por ahí en octubre será posible, noviembre, diciembre. Te iba a preguntar algo, ¿cuál es el costo de cada apartamento?

Fosio Mobato Son dos tipos de apartamentos, de dos dormitorios y de tres dormitorios, de dos dormitorios está alrededor de 52 millones, y de tres dormitorios de 63 millones de bolívares.

Presidente Chávez Y ahí tienen también lo de la política de subsidios. Bueno, hermano, muchas gracias, espero pronto ir a visitarlos por allá por Maturín ¿tu estás viviendo aquí en Venezuela? Vas y vienes.

Fosio Mobato Ya estoy aquí.

Presidente Chávez Siéntete en tu patria también y pedimos a Dios por Irán, por su pueblo, por la paz, y el respeto a la soberanía del pueblo iraní, transmite un saludo a mi amigo, buen amigo nuestro, el Presidente Amadineyav, y a todo el pueblo de Irán, Salam Alecum, que la paz sea con ustedes. Gracias hermano, gracias. ¿Qué tal hermano y tu? ¿de dónde eres tu? ¿de Irak?

--No, no, de uruguay.

Presidente Chávez Ah tu eres de Uruguay. ¿Qué tal como estás? Bueno, el gobernador, el ministro, la ministra, los ministros, ajá, esto es parte del proyecto que firmamos, el acuerdo con Tabaré, y tu te viniste para acá a vivir aquí.

--Estoy acá casi permanente.

Presidente Chávez Eres venezolana también, traete a la familia si quieres, explícanos ahí entonces.

Empresario uruguayo Bueno mire, el proyecto son 12 mil viviendas, de las cuales 2.000 son para emergencia que se van a copiar en los lugares.

Presidente Chávez Déjame saludar a esta gente, hola qué tal muchachos, ¿ustedes están oyendo allá? Bueno, ajá sigue, a ver.

Empresario uruguayo bueno son 12 mil viviendas, de las cuales 2.000 son de emergencia que se van a copiar en las alcaldías donde hay emergencias como los deslaves y demás, las otras diez mil casas se van a hacer de 75 metros aproximadamente, nosotros ofrecimos metros.

Presidente Chávez Ya tienen un terreno ubicado para un proyecto?

Empresario uruguayo Bueno, tenemos cinco localizaciones que se van a definir, bien precisamente pero nosotros lo que suministramos son kits de metros cuadrados que pueden llegar a ser un barrio con cien viviendas o con mil.

Presidente Chávez Eso es parte del acuerdo que firmamos con Uruguay.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Ahí se están comprando doce mil kits de viviendas, cinco mil lo asume PDVSA y los operaría por la vía de Ducolsa, cinco mil lo manejaría el Ministerio y dosmil son viviendas de emergencias, las cinco mil del Ministerio las estamos tratando de localizar en zonas del sur del país, en la franja sur del eje norte llanero que esa zona tiene poco agregado para la construcción de viviendas.

Presidente Chávez El eje Orinoco-Apure.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Exacto porque ahí hay mucha necesidad de vivienda pero hay poco agregado para construir con cemento, entonces, hay que trabajar con este kits de construcción que nos facilita.

Presidente Chávez Apure, el sur del Estado Barinas, el sur de Cojedes, sur de Portuguesa.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Podemos llegar a Arismendi a hacer casitas en Ariamendi.

Presidente Chávez Arismendi, tenemos reunión pendiente en Arismendi. Bueno hermano un fuerte abrazo, me hablaron también de la posibilidad de instalar aquí una fábrica con esta tecnología que ustedes han desarrollado.

Empresario uruguayo Sí señor.

Presidente Chávez Bueno, mil gracias. Mira, te iba a comentar algo rápidamente, fíjate, en el Panteón Nacional, es una cosa inolvidable que nos pasó a Tabaré y a mí, maravillosa, una niña, había muchos niños y niñas con las dos banderitas, las dos banderotas, dos banderas, Venezuela y Uruguay, como Tabaré vino pocas horas después que la Asamblea Nacional aprobó la octava estrella en nuestra bandera, él, enterado por supuesto, él tan humano que es Tabaré, un ser humano extraordinario, él se detiene a hablar con los niños y se agacha ahí y habla con unas niñas que están ahí con las dos banderitas y entonces le pregunta Tabaré así, bajitito a la niña: dime una cosa –tan bajito que sólo oíamos los que estábamos muy cerquita, yo estaba al lado y los niños, creo que más nadie oyó eso- él le pregunta, mira niña, ¿cuántas estrellas tiene la bandera de Venezuela? Y la niña con una gracia, pero una niña de siete u ocho años, con una gracia inenarrable, infinita, dijo: ocho, rápido. Ah dice Tabaré, mira, si sabe está enterada, ocho estrellas, y entonces le pregunta Tabaré y dime ¿cuál es la octava estrella? Enséñamela. Entonces ella ve rapidito y en un segundo dijo: el sol. Qué bello verdad, el sol de Uruguay es la octava estrella chico, el sol. Gracias hermano, saludos a todos allá en Uruguay. Pronto hay que ir por allá y tu ¿de dónde eres?

--De Brasil, de Paraná, de su amigo Requiao.

Presidente Chávez Ah de Requiao anoche estábamos hablando de Requiao y de que tenemos que ir por allá.

Representante de Brasil Sí, él le manda saludos.

Presidente Chávez bueno, fíjate, aquí estamos viendo la integración de Uruguay, Brasil, Venezuela, de España, Irán, la tecnología, el esfuerzo, gracias por estar aquí. ¿Tu estás viviendo aquí?

Representante de Brasil Si estoy hace cuatro años y este proyecto.

Presidente Chávez Tu eres de Paraná.

Representante de Brasil De Paraná, de Curitiva.

Presidente Chávez Conociste al Ministro, Curitiva, Curitiva.

Representante de Brasil Curitiva es una ciudad planificada.

Presidente Chávez Claro no, bellísima.

Representante de Brasil Y este proyecto procura responder a sus necesidades de hábitat y del desarrollo endógeno.

Presidente Chávez Ah sabes por qué yo dije Curitiva, Curitiva varias veces, porque anoche tuve una conversación muy, muy significativa para mí, un amigo de esos amigos de muchos años, y yo tenía mucho tiempo que no sabía de él, sabía por otras personas, familiares, pero con él no hablaba no sé, diez, quince años, entonces recibí una nota de ese amigo, ayer despegando de Puerto Cabello me entregan un papel, oye Jorge Ramírez se llama, le decíamos “el Pirata”, es un zurdo jugador de beisbol, era el cuarto bate de nosotros, Jorge Ramírez, estudiamos juntos desde primer año hasta quinto año, nos graduamos juntos, fuimos a jugar beisbol a nacionales y todo. Entonces lo llamé de inmediato, porque tenía el teléfono ahí: “¡Jorge! ¡Eh! Está en Barinas.

Pero entonces me dijo, le pregunté por su mujer, sus hijos, y me dijo: “Mira, mi hijo mayor se graduó de no sé qué y está viviendo en Curitiba, se fue a Brasil, vive allá, se casó, está con la mamá”. Por eso dije, Curitiba, Curitiba, Curitiba.

Representante de Brasil Y este proyecto, Presidente, es un proyecto de desarrollo habitacional social porque incluye los equipamientos sociales, las escuelas, bibliotecas, guarderías, parte de salud, porque sobre todo es una parte productiva (...) y espacios para cooperativa.

Presidente Chávez Una zona industrial y agrícola también, correcto.

Representante de Brasil Y también a la vez es ambiental porque ahí en cultivo tenemos muy experiencia y participación y asesoramiento, también podemos traer para acá.

Presidente Chávez Tienen ya algún proyecto en estudio, la ministra de salud y de ambiente, la ministro de hábitat, ya tienen algún proyecto estudiando un proyecto específico.

Representante de Brasil En Maturín, mañana arranca en Acarigua.

Presidente Chávez ¿En Maturín también, vamos a concentrar todo en Maturín?

Representante de Brasil Hay que buscar las condiciones.

Presidente Chávez Cuántas viviendas.

Representante de Brasil Aquí son mil 126 unidades habitacionales, de edificios, apartamentos.

Presidente Chávez Cuándo comienzan a mover tierra.

Representante de Brasil Ya empezamos, este proyecto.

Presidente Chávez ¿Van a inaugurar una primera etapa este año?

Representante de Brasil seguramente, Presidente, seguramente.

Presidente Chávez Necesitamos que venga Requiao.

Representante de Brasil Si como no, aunque sea para inaugurar.

Presidente Chávez Gracias hermano ¿cómo es que dice la canción? Soy loco por ti América. Gracias hermano, qué bonito, este es el mapa podemos verlo allá en el set principal. Bueno vean ustedes, maquetas, proyectos, el concepto revolucionario de la vivienda, Mario Silva mi amigo de La Hojilla, te oí hace unas noches y ante noche, otra vez insististe de manera muy exacta en el tema de la vivienda, bueno aquí esta, hemos comenzado la revolución de la vivienda, con la participación de las comunidades y con este concepto integral, desde la sustitución de ranchos por viviendas hasta de manera individual hasta los nuevos pueblos y estos conceptos integrales de la vivienda y el hábitat, porque insistimos no se trata de soluciones habitacionales, borremos esos términos que son del pasado, de la IV República que era una cajita de madera, una cajita de fósforo, de 20 metros cuadrados, sin agua, sin luz, sin puertas incluso las entregaban, como si fuera para que ahí se metieran cuatro marranos y es para gente, para seres humanos, para familias, la familia venezolana.

Entonces es la dignificación de la familia venezolana, el proyecto vivienda y hábitat, la Misión Vivienda, la Misión Hábitat, integral, pido a Dios aquí abajo del medio día, el sol de los Valles del Tuy que me siga iluminando estos caminos y ayudándonos y todos juntos, todos juntos: el pueblo, las comunidades, los empresarios venezolanos, las pequeñas medianas empresas, las comunidades organizadas, los comité de tierra urbana, los ministerios, el gobierno revolucionario, las gobernaciones, las alcaldías, todos juntos lo lograremos, “Seguro como la más segura de la certidumbres” como decía Walt Whitman el gran poeta norteamericano, el de “las hojas de hierba” Walt Whitman, seguro aquí es la más segura de las certidumbres de que tendremos como dice el lema de este partido revolucionario y amigo y aliado Patria para todos, Patria para el pueblo, Patria para la familia venezolana, Patria verdadera.

Vamos a ver un video precisamente de este tema: la revolución en la vivienda. Adelante muchachos.

Video

La revolución en la vivienda

Narrador La Misión Hábitat dirigida a promover el desarrollo de una hábitat, que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias, así como a satisfacer el derecho de toda persona a una vivienda adecuada, segura, cómoda y con servicios básicos esenciales.

El Ministerio para la Vivienda y Hábitat ha adelantado una serie de planes y proyectos dirigidos a solventar la crisis habitacional que existe en Venezuela, muchas familias han ido beneficiadas con programas que van desde la sustitución de ranchos por viviendas hasta la construcción de grandes urbanismos.

El programa techo atiende las prioridades de las familias de menores ingresos en situación de emergencia para la adquisición de viviendas en mercado.

Caballero entrevistado Yo tenia una vivienda de alto riesgo y el terreno colapso y la vivienda donde yo habitaba se empezó a desplomar y bueno corríamos riesgo mi familia y yo y tuvimos que desalojar, me siento libre en el sentido de que mi familia tiene un techo, de que están seguros, de que es una vivienda muy bien hecha, o sea yo me siento seguro y he visto como la construyen y nos sentimos así, se adapta a las necesidades de nosotros.

Dama entrevistada Porque por lo menos estamos en una casa segura, no estamos pendiente de que si se va a caer la pared, que si se cayó el cerro, que si se cayó la casa de la vecina, esa es una zozobra, ahorita nosotros podemos dormir tranquilo como se dice, con todo uno por lo menos tiene su casa, nosotros hicimos nuestra casa en muchos años porque de repente en un día te quedas sin nada, eso para uno es la tranquilidad.

Caballero entrevistado ...Gracias a Dios yo tengo una casa más bonita.

Dama entrevistada mi entregaron mi cheque para mi nueva casa y para asegurar a mis niños, la verdad es que estoy muy contenta porque pude mejorar mi modo de vida con mis niños.

Dama entrevistada En Nueva Esparta, una vez que salimos de allí la lucha fue dura encontrar una vivienda nueva, pero mira las promesas se han hecho realidad y hasta ahora mira tengo hoy un cheque y buscando mi casa, verdad, el gobierno está cumpliendo, a mis vecinos, la gente que esta afuera esperando es cuestión de un poquito de (...)

Dama entrevistada Perdí mi casa en Casalta III y hoy estoy recibiendo una.

Dama entrevistada No sólo es la ayuda de la casa también recibí la ayuda de parte del Presidente para mi hija, que la operaron, recibí para mi hija una válvula, me siento muy contenta de poder ayudarla a ella y el gobierno me dio 50 millones y mira para mi es buen regalo, un verdadero... las personas que puedan ayudar a otras lo pueden hacer y confiar en el gobierno.

Narrador Así se han beneficiado miles de familias que por causas naturales tuvieron que abandonar sus hogares.

El establecimiento de un sistema de subsidios abre oportunidades a otros sectores de la población para la adquisición de viviendas, beneficiando a muchas familias con la baja de las tasas de interés de créditos hipotecarios.

Sustituir ranchos por viviendas al tiempo que se van adelantando obras que incluyen la canalización de aguas negras y el restablecimiento de servicios.

La capacitación de las comunidades en la autogestión de vivienda y hábitat es otro de los programas del Ministerio.

El Ministerio para la Vivienda y Hábitat apoya también a otros despachos en la construcción de escuelas y clínicas populares, como una prueba tangible de esto encontramos todo nuevo, el núcleo humano y urbano de desarrollo endógeno que se promete eliminar fronteras entre lo nuevo y lo existente en materia de viviendas.

Una acción concreta, un proyecto en franco desarrollo que une a gobierno, sector privado y pueblo, trabajo, educación y talento, para construir en positivo creando comunidades solidarias y productivas, un sueño palpable lleno de buenas acciones y muchas historias.

Construcción de nuevas viviendas para integrar nuevos miembros a la comunidad y reubicar a los que lo necesitan.

Creación del centro nacional de escuelas técnicas de la construcción popular, que se enlaza con el proyecto bolivariano para la construcción y hábitat popular, un centro para la cultura con su galería-museo, que demuestra que lo constructivo también es arte y los artistas somos nosotros mismos.

En el centro nacional se dejaran ver las distintas formas de construcción, los distintos sistemas constructivos existentes y desarrollados en esta. Instituciones de educación para el trabajo contando con las innovadoras herramientas, tales como: la enciclopedia bolivariana del constructor y el hábitat popular, el instrumento didáctico que educa para hacer vivienda y hábitat de forma completa, clara y detallada y elevar a meritos especialmente proyectados para el desarrollo de la actividad social y comercial de los habitantes y vecinos.

Semillas endógenas productivas, puesta en practica de los conocimientos adquiridos en el centro nacional para que a través de cooperativas la gente inicie su propio negocio bajo el concepto de autogestión.

Pueblo Nuevo es el inició de ese cambio que nos conducirá al triunfo de la vida mejor para todos, Pueblo Nuevo es esperanza y optimismo, el ejemplo que muchos seguirán.

Prepárate para ser parte de la solución.



Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Jugo de lechosa, jugo de lechosa bien bueno, lechosa de aquí de los Valles del Tuy lechosa, en estos Valles del Tuy se produce de todo, se puede producir de todo, bueno qué maravilla, no sólo el dulce de lechosa sino lo que hemos visto en esta primera, casi dos horas ya del programa, bueno nos alargamos más de la cuenta, Willian era media hora lo que estaba previsto, pero la culpa es mía siempre, me alargo mucho, converso más de lo debido, pero que emoción se siente, como ayer sentíamos una infinita emoción allá en petroquímica de Morón, eso ha resucitado me dijo un trabajador. Igual aquí están naciendo los pueblos nuevos, en el corazón de los Valles del Tuy, ya hemos visto y proyectos nuevos, proyectos con empresarios venezolano, con cooperativas, con empresarios de Irán, de Uruguay, aquí hay trabajadores de Colombia, de Venezuela por supuesto en primer lugar, del caribe, todos juntos impulsando la Misión Vivienda y Hábitat, vida integral. Este es el polo de desarrollo endógeno urbano y humano en los Valles del Tuy.

Bueno fíjense que estábamos viendo acá unas cifras, quiero decirle lo siguiente a los venezolanos, hoy 26 de marzo terminando el primer trimestre del 2006 tengo el gran gusto de informar que estamos entregando a la familia venezolana 15 mil 921 viviendas hechas en este primer trimestre, vayan anotando.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez 15 mil 921 viviendas, estamos entregándolas hoy, terminando el primer trimestre, ahora tenemos un conjunto de proyectos que están cerrando ciclo desde el año pasado, algunos desde el año antes pasado que no se habían terminado, otros proyectos que están comenzando este año como este de los pueblos nuevos en los Valles del Tuy y proyectos que están removiendo tierra, como el que nos explicaban de Maturín con los hermanos del Uruguay, de Irán, en fin, conjunto de viviendas, de proyectos, la vivienda le estamos entrando y duro al problema de la vivienda.

Fíjense ustedes la meta que tenemos para este año, revisando la cantidad de viviendas que fueron construidas en Venezuela en los últimos años podemos ver lo siguiente, fíjense ustedes, 1989 era 12 mil 900 viviendas. Aquí tenemos un pico en los años 91 y 92, 57 mil y el máximo de todos estos años fue de 60 mil 186 viviendas en el año 92, 1992, pero yo quiero agregar un comentario ¿de qué tipo de viviendas estamos hablando? La mayor parte de estas viviendas no eran tales, eran las llamadas Soluciones Habitacionales, las cajitas de fósforo, no todas pero la mayoría eran así y bueno luego muchas se cayeron, fueron abandonadas, ya ustedes saben lo que aquí ocurría.

Bueno luego se mantuvo una línea entre 22 mil, 39 mil, fíjense ustedes que cuando llegó la revolución al gobierno, aquí, la grafica por favor muchachos, el gráfico está saliendo, no lo estoy viendo allí en la pantalla el gráfico, necesito explicar el gráfico, díganme por favor cuando tengamos el gráfico en la pantalla, porque sin el gráfico en la pantalla no puedo explicar, si, bueno entonces tenemos una falla en la pantalla que estoy viendo aquí porque no se está viendo el gráfico ahí en la pantalla y eso me genera alguna incertidumbre, corrigen por favor eso.

Entonces fíjense ustedes, llegando la revolución al gobierno –decía- en el 99 nosotros nos mantuvimos allí en la franja, entre 20 y 30 mil, 20 y 40 mil, en el año 2000 dimos un salto importante fíjense, de 27 mil 118 que era el ritmo que se traía saltamos a casi 40 mil viviendas, pero ahí comenzó el declive producto bueno sobre todo la crisis económica en la que caímos gracias al golpismo y a la locura del sabotaje económico petrolero. Fíjense como nos vinimos abajo, 99-2000 íbamos subiendo, 2001 bajamos a 23 mil, el 2002 a 15 mil, el 2003 a penas pudimos terminar 8 mil 69, el 2004 empezamos a dar señales de vida y el 2005 fíjense ustedes el salto que se dio 41 mil 564 viviendas.

Este año 2006 la meta es bastante, bastante ambiciosa pero con el esfuerzo de todos como hemos dicho vamos a cumplirla, vamos a romper este techo histórico, estamos entregando, como ya dije, 15 mil el día de hoy, 15 mil 921 para ser más exactos, pero cuando termine el primer semestre, es decir, a finales de junio debemos haber terminado 60 mil viviendas Figueroa ¿verdad? 60 mil viviendas, el ritmo que hemos tomado es impresionante, hay que solucionar permanentemente muchos problemas, uno de ellos los materiales, los materiales. Gracias, repito a Fidel porque ya llegó el primer cargamento de cemento hecho en Cuba, cemento cubano, muchas gracias y a Cuba, porque eso es producto del trabajo de los cubanos, de las cubanas, el apoyo a Venezuela, vamos a darle un aplauso a Fidel y el agradecimientos de nuestro pueblo por ese apoyo siempre presente de la revolución cubana a la revolución bolivariana.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno repito terminando el primer trimestre 60 mil y terminando el año, este año 2006 debemos haber terminado 150 viviendas, tamaño objetivo pero lo haremos, vamos a trabajar muy duro sin descanso, sábado y domingo.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y hay que aprovechar estos días de verano y los meses del verano y después en el invierto, por supuesto que seguiremos trabajando por encima de las dificultades.

Bueno adelante, adelante ministro Figueroa tiene usted todo nuestro apoyo y el mío en lo personal y los felicito, permítame felicitarlo ministro Figueroa, Luis Figueroa y a todo el equipo del Ministerio de la Vivienda y del Hábitat y a todos los trabajadores de las construcción, vamos a darle un aplauso bien fuerte al Ministerio de la Vivienda y a todos sus trabajadores.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez A los viceministros y cuando habló del Ministerio de la Vivienda, estoy hablando bueno del Gobierno Revolucionario y del poder popular, vamos a darle un aplauso a los comité de tierra urbano, a las organizaciones comunitarias de vivienda, al poder popular organizado.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Los consejos comunales ¡Vivan los consejos comunales, viva el poder popular! El pueblo cada día con mayor nivel de conciencia, con mayor nivel organizativo, mayor capacidad de organización de movilización, esa es la esencia de la revolución, ustedes el pueblo, nosotros el pueblo.

Muy bien, bueno tenemos unos pases vía satélite dentro de este conjunto de viviendas que estamos entregando, vamos hacer un pase dentro de unos minutos, uno para oriente y otro para occidente, a los largo y ancho del país, que felicidad, vivienda para la familia venezolana, vivienda y techo propio, además con el subsidio, apartamentos al más bajo costo, 50 millones aproximadamente pero usted, la familia pobre, la familia clase media no va a pagar todo, va a pagar a penas el 60% aproximadamente, tenemos 21 millones por familia de subsidio y luego pagadero a largo plazo en cuotas que no van a significar el ahogamiento de la familia venezolana, queremos es vida, contribuir a darle vida, elevar el nivel de vida.

Miren quiero y perdónenme si esto tiene un toque muy personal, pero yo quiero desde aquí y estoy seguro que a nombre de todos los venezolanos y venezolanas y los latinoamericanos también, la mayoría de nosotros aprendimos a querer a admirar desde hace años a una mujer que nos alegro la vida, que nos puso a veces a llorar, que nos puso a soñar con su voz, con su magia, anoche llegando de Puerto Cabello a penas recogiendo cosas, preparando el programa, prendo el televisor y dan la noticia: Ha muerto Rocío Dúrcal, quiero rendir tributo a su memoria, aprendimos a quererla desde aquellos años de nuestra más tierna juventud, su película, su magia y sus canciones, incluso aprendimos a amarla a distancia y nuestras hijas y nuestros hijos aprendieron también a quererla.

Hace pocos años vino a Venezuela la última vez y con María Isabel fuimos al Teresa Carreño y hablamos con ella unos minutos y nos dejó para siempre su magia, ha muerto Rocío Dúrcal ¡Qué viva Rocío Dúrcal y su canción y su magia!

“La gata bajo la lluvia” dedicada a todos ustedes.

Canción: La gata bajo la lluvia. Interpretada por: Rocío Dúrcal



Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez La gata bajo la lluvia, inolvidable, profunda, pido que le demos un aplauso, Rocío Dúrcal, gracias por alegrarnos tanto la vida, muchacha español, maravillosa, La novicia rebelde, sus películas, sus canciones.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Cómo es que dice aquella, Diosdado, se la pasaba dando serenatas con esas canciones, en otros tiempos, en otros tiempos, Diosdado era serenatero ¿no, Diosdado? Le gustaba dar serenas y creo que a Luis Figueroa también.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello A mi esposa, Presidente, que la tengo aquí.

Presidente Chávez Ah, dónde está la primera dama, tú esposa, mi querida amiga y comadre ¡ah! te están casando, ponte las pilas, epa, Diosdado ¿ustedes se acuerdan aquella canción, cómo es que dice: Cuando y quiera has de volver / no serás tú quien lo decida / cuando la gana a mi me de / tú volverás cuando yo diga / porque aunque trates de olvidar / nunca podrás porque tu vida / la tengo toa en mi poder / y si no han vuelto es porque / yo no he querido todavía.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Maniglia también se la pasaba por Prado de María, garcía Carneiro en El Valle.

Asistentes [Uh, Ah, concejo popular].

Presidente Chávez No cantan canciones de Rocío Dúrcal los concejos comunales, cántenme una ahí pues una canción, bueno provoca salir esta noche a dar serenatas por ahí, por aquí por Ocumare, por Yare, por Los Teques, por Caracas, por todas partes, cantar y cantar y cantar en homenaje a esa gran... era un monstruo de la canción Rocío Dúrcal, era un monstruo del escenario, era en verdad maravillosa, colosal, gigante. Aprovecho para saludar a la España, a esa España que amamos tanto, esa profundidad de la España que canta, que vive y que impulsa la integración a través de la cultura, del afecto del amor entre los pueblos.

La otra: Quédate conmigo esta noche – Te acuerdas de esa Maniglia no la cantabas tú a Carmen ¿no? hagamos un fiesta bajo la luna llena / contaremos las estrellas a ver quien cuenta más / el que gana destapa la champaña / ven acá muchacha linda que te voy a enseñar / ves aquel lucero que brilla en cielo / es el que concede los tres deseos / ayer yo le pedí que conmigo estuviera / que conmigo viniera que dijeras si.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Rocío Dúrcal, no sigo cantando, yo canto muy mal, más bien oímos una canción de ella más tarde más tarde y bueno seguiremos oyéndola toda la vida.

Vamos a ver un pase pues vía satélite, hacía el estado Mérida, vámonos hacía la tierra de allá de “Las cinco águilas blancas” de don Tulio Febres Cordero; Mérida, la ciudad de los caballeros, y de las damas también; Mérida, allá al pie del pico Bolívar, en la Sierra Nevada. Vamos a hacer un pase, pues, muchachos. Allá debe estar el gobernador Florencio Porras Echezuría, el Desarrollo Santa Ana, en La Hechicera.

Adelante Florencio, hermano un abrazo.

Gobernador del estado Mérida, Florencio Porras Echezuría Buenas tardes, señor Presidente, saludo cordial desde acá desde La Hechicera, con esta alegría desbordada, en compañía del alcalde de la ciudad de Mérida, el presidente de Inavi (Instituto Nacional de la Vivienda), y todos los funcionarios nacionales y regionales en materia de vivienda. Con toda esta alegría desbordada desde La Hechicera, enviándole un aplauso a usted, señor Presidente, y gracias por este extraordinario trabajo, el Desarrollo Santa Ana desde La Hechicera hoy es una realidad, gracias al esfuerzo, gracias al trabajo en conjunto del Gobierno Nacional, gobierno regional, bien contento estamos desde acá, y bueno escuchando también la serenata que usted le está dando al pueblo venezolano, rememorando. Y, bueno, desde acá también expresando nuestro sentimiento por el fallecimiento de Rocío Dúrcal, pero bueno ahí tenemos al presidente Chávez cantándole una serenata a ustedes, compatriotas de Mérida.

Saludos, señor Presidente, desde acá, desde el Desarrollo Santa Ana.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno, gracias Florencio. Qué gusto me da y nos da a todos oírte, y además con ese ánimo que siempre cargas en el pecho, en el alma y en la mente, en el corazón; viejo... Bueno, viejo no, soldado, soldado del pueblo, líder de esos pueblos.

Bueno, te saludamos a ti y a todos los alcaldes, a la comunidad, a los Consejos Comunales, a los grupos organizados. Ahora cuéntanos, ¿cómo... [falla de audio] viviendas estamos entregando allí hoy, cuánta inversión se hizo, cuál es el costo de la vivienda, hay familias allí a las que ustedes le van a entregar algunas viviendas. Bueno, sigan ustedes adelante, adelante Florencio, explíquennos.

Gobernador del estado Mérida, Florencio Porras Echezuría Sí, señor Presidente, en el día de hoy vamos a proceder a entregar los 232 apartamentos del Desarrollo Santa Ana, esta es una inversión superior a los 13 millardos y medio, que a través del Instituto Nacional de la Vivienda el Gobierno Nacional ha ejecutado, y me permito resaltar que estas viviendas se culminaron y se utilizaron como parte de las residencias para los atletas en los pasados Juegos Deportivos Nacionales, en el trabajo conjunto que hemos hecho con el Gobierno Nacional.

En el día de hoy, a estos 1.044 merideños y merideñas que se están beneficiando, estas 232 familias, vamos a proceder a hacerle entrega, el señor presidente de Inavi y el señor alcalde del Municipio Libertador y mi persona, a hacerle entrega, bueno, en una lucha de cinco años de todas estas familias, que ven en el día de hoy coronado con éxito su justa aspiración.

Igualmente, señor Presidente, el día de hoy se va a proceder a entregar títulos de tierras urbanas acá, en ese trabajo que viene haciendo el Instituto Nacional de la Vivienda en la ciudad de Mérida, e igualmente en los diferentes rincones del estado, bueno las alcaldías han procedido, acatando el decreto que permite darle a todos los beneficiarios el justo reconocimiento de tener su título de propiedad. Nosotros igualmente estamos haciendo, estamos monitoreando, en el trabajo conjunto de todos los organismos de vivienda, el esfuerzo que en materia de vivienda estamos haciendo, siempre poniendo la prioridad a terminar de resolver el problema a las miles de familias afectadas y damnificadas con ocasión de las lluvias.

Ya ese trabajo lo estamos haciendo, son más de 2 mil viviendas que están en plena ejecución y todo este trabajo que se ha hecho, señor Presidente, de cerca de 10 mil viviendas que se han ejecutado acá en el estado Mérida en los últimos cuatro años, se debe precisamente a ese empeño, a ese esfuerzo, y siempre al apoyo que usted le ha dado a este pueblo merideño que tanto lo quiere.

Presidente Chávez Muy bien, muy bien Florencio.

Fíjate, fíjate una cosa, estaba recordando que la última vez que hablamos tú dejaste allí unas solicitudes adicionales de recursos, sé que están pendientes por allí algunas solicitudes para continuar recuperando o reconstruyendo las zonas devastadas por las tragedias aquellas, sobre todo en el Valle del Mocotíes. Yo te ruego que tú converses con Delcy al terminar este pase para allá, y hagamos una revisión de aquello, de lo que se aprobó, lo que quedó pendiente, porque yo lo tengo pendiente y quiero continuar apoyando por supuesto siempre al pueblo merideño y a ese gran esfuerzo que tú estás haciendo, todo el gobierno, la revolución en Mérida, bueno, para que todos los merideños vivan como deben vivir: con dignidad y con la mayor suma de felicidad posible.

Bueno, Florencio, muchísimas gracias, muchísimas gracias, sigan ustedes adelante, señor alcalde, señor presidente de Inavi, sigan ustedes adelante con esa labor de Patria: ¡Vivienda y hábitat para todos!

Bueno, nos despedimos pues de Mérida, de La Hechicera, muchas gracias. Y va el aplauso para todos ustedes. ¡Adelante!

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez ¡Mérida, Mérida, Mérida, Mérida! Santiago de los Caballeros Mérida, viviendas, apartamentos. Y el mismo tipo, apartamentos dignos, con todos los servicios, áreas comunales y el subsidio, el subsidio para las familias de las clases populares, de las clases medias.

Bueno, es parte de este lote de más de 15 mil, casi 16 mil viviendas que hoy estamos entregando, hemos entregado pues, en este primer trimestre.

Por cierto que cuando veo a Florencio ahora estoy recordando algo, muy importante, para nosotros es muy importante, un día como hoy, 26 de marzo, hace doce años exactamente, salíamos de prisión, fue 26 de marzo de 1994. Como decíamos hace años: ¡Oh! Cómo han pasado los años, cuando me detengo a ver, casi no puedo creer. Han pasado doce años desde aquel día.

Quiero aprovechar que estamos en los Valles del Tuy para agradecer infinitamente a este pueblo, a este pueblo tuyero, a este pueblo de estos valles, la acogida, y mucho más que la acogida, el apoyo profundo, a veces silencioso, a veces resonante, pero siempre apoyo maravilloso que nos dieron a nosotros, los rebeldes del 92, sobre todo a quienes estuvimos aquí conviviendo en este valle, en este valle, en estos Valles del Tuy durante dos años, desde el 92 hasta el 94; aquí en Yare, estuvimos allí, como ustedes saben, conviviendo desde detrás de los barrotes, con el pueblo de Miranda, con el pueblo del Tuy y con el pueblo de Venezuela.

Tiene mucha importancia para nosotros eso. ¡Ah! Hay unas imágenes allí, mira cómo yo estaba de flaquito. ¡Ah!

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez Salíamos de la cárcel, Dios mío, Florencio Porras, Diosdado Cabello, cuántos; allá está Otaiza. ¿Ya se acabaron las imágenes? Tan corticas. Miren que recordar es vivir. El liquilique azul, ¡ah! La boina roja. Doce años han pasado, doce años. Cuántas cosas han pasado, Dios mío querido, en doce años. ¡Ah!

Oye, Chávez estaba en el hueso ahí, vale.

Asistentes [Risas y aplausos].

Presidente Chávez ¡Vaya recuerdos! ¡Ah! Llegan los recuerdos.

Y por cierto que esta mañana apurado conseguí... conseguí... Miren estas fotos de aquí de Yare. ¡Ay! Estas son fotos del alma, esto vale, ustedes saben lo que vale esto. Aquí está la celda en Yare y mis tres muchachos, los hijos ¡cará! La Rosa, la María, ya señoritas; y Huguito, niño todavía. ¡Los muchachos! Ellos venían los sábados, desde Maracay, y traían cosas, y sobre todo traían esa sonrisa, ese amor que nos mantuvo allí y ayudó a mantenernos firmes. Y ellos representaban ahí, en sus tres corazoncitos, y en sus ojitos, el amor de un pueblo, en su humildad. ¡Cómo los amo, muchachos! Gracias por tantas cosas.

Y aquí están ahí, descansando. Esta es María y Huguito, el más pequeño. Venían con su mamá, entonces mi esposa Nancy. Bueno, recuerdos.

Por aquí esta foto, miren, este era Chávez allí en Yare, muchos libros llegaban ahí, el café no podía faltar, por aquí había mapas, por aquí había un archivo secreto de cartas secretas, lápices, libros; por aquí hay un arpita, un regalos que traían, una artesanía, un arpa, cuatro y maracas, el uniforme camuflado, van ustedes este sello, este sello es de la DIM porque todas estas cosas no las quitó la DIM, cartas que uno mandaba entonces las decomisaban, fotos, etc., y luego mis buenos amigos hoy en la DIM me han devuelto cajas y cajas de fotos, de materiales, como esto por ejemplo, mire, permítanme compartir un poquito de mi alma con ustedes hoy, 12 años después de aquel día que fue muy importante porque fue salir del encierro de la celda y aquí estoy, lanzarse a la ola popular en la que viviremos mientras Dios mande pues. Entregado de lleno a la causa, a la lucha popular, es un día muy importante, fue entrar en contacto, aquí hay folletos, escritos, proyectos, nosotros en la cárcel trabajamos mucho, Movimiento Bolivariano Revolucionario, propuesta bolivariana vean ustedes y “Cómo salir del laberinto” fue un documento que hicimos en Yare.

Yare fue una escuela para nosotros, ahí llegó un día el ministro Figueroa echando tiros, tratando de liberarnos, eso hay que decirlo, Luis era uno de los líderes estudiantiles de aquella hora, lo recordamos, el 27 de noviembre tronó, tronaron los fúsiles en Yare, un grupo de comando cívico-militar comandado por el mayor Lugo López, comandado por Eloy Coronel, Antonio Rivero, ese muchacho de protección civil, ellos se vinieron con tropas y otros oficiales, algunos militares retirados y un grupo de estudiantes de La Victoria, de la UCV, se vinieron eran como 100 hombres, quizás más y le han entrado a plomo a Yare, hasta con un mortero, el primer cañonazo cayó en el patio de la cárcel después de como 2 horas de batalla hubo algunos heridos, algunos cayeron en combate, tuvieron que desplegarse y nosotros impotentes encerrados allí, no teníamos ni una navajita pues, agarrado a los barrotes queriendo sumarnos, ellos iban por nosotros para liberarnos, aquella madrugada enrojecida diría el poeta, aquel otro día de rebelión popular, civil, militar, 27 de noviembre de aquel 92 estremecedor de la historia.

Gobierno de emergencia nacional, proyecto Simón Bolívar de reconstrucción nacional, base de estabilidad filosófico-histórica, el árbol de las tres raíces; este es producto del trabajo colectivo, tanto dentro de la cárcel como equipos que había fuera de la cárcel y entonces redactábamos, sacábamos, escribíamos, máquinas de escribir, esténciles, síntesis del proyecto nacional Simón Bolívar, de reconstrucción nacional, fíjense ustedes, vamos a leer este pedacito, que les parece, a ver cómo estamos ahorita después de 12, casi 15 años, qué dice aquí vamos a ver: Objetivos de líneas generales del proyecto Simón Bolívar. El proyecto nacional Simón Bolívar no pretende establecer los objetivos nacionales con el mismo (...) e impertinente criterio desarrollista, monetarista y dependiente, de ver al país como una empresa, donde los indicadores económicos se transforman en las máximas metas del gobierno – pudiéramos evaluarnos hoy 15 años después ¿vamos por este camino, si o no?

Sigo leyendo: Los objetivos del proyecto Simón Bolívar se inscriben en las más palpitantes necesidades humanas, individuales y colectivas, no solamente de orden material, necesidades de orden político, de orden cultural, sino de todos los ordenes civilizatorios, en la satisfacción de tales necesidades se ubican los fines últimos del proyecto, todos los demás objetivos y metas temporales secuenciales se subordinan a aquellos de la enumeración y análisis y estudio profundo de las necesidades humanas, surgirá la orientación del nuevo modelo de desarrollo humano e integral y su correspondientes proceso productivo el cual es un medio y no un fin en si mismo. En el horizonte del proyecto nacional Simón Bolívar pueden visualizarse las siguientes necesidades y objetivos del cuerpo social venezolano. He ahí una introducción y aquí está necesidades y objetivos, necesidades espirituales, políticas, aquí hay un pensamiento de Bolívar: “Si el pueblo de Venezuela no aplaude la elevación de sus bienhechores es indigno de ser libre y no lo será jamás” Simón Bolívar.

El árbol de las tres raíces, el sistema EVR, el árbol de las tres raíces, elección popular, horror a la oligarquía, gobierno de salvación nacional, proyecto nacional Simón Bolívar, aquí dice: La patria venezolana ha sido víctima de la forma adoptada de régimen político presidencialista, autocrático y cogollocrático, sus dirigentes quienes la condujeron hacía rumbos perdidos, contradictorios vacilantes, desde el primer instante en que arrancó el primer plan de la nación, el país entero fue avanzando sin destino, sin objetivos nacionales claramente definidos, sin horizontes históricos; esto es cierto, ahora tenemos un proyecto nacional, después de varias décadas de marchas y contra marchas fue anunciado el nuevo plan de la nación con la estrategia de imprimir un gran viraje ¿se acuerdan ustedes del gran viraje? Al rumbo espeluznante y suicida por el cual se arrastraba la patria, despedazada, violada, despojada, casi agonizante.

El gran viraje fue imprimido por unas manos salvajes, aplicando políticas de show a través de un paquete económico que estremeció todo el cuerpo social de la nación y cuyos presagios sangrientos se anunciaron al mundo en los meses de febrero y marzo de 1989, iniciándose con aquellos sucesos la agonía definitiva del llamado “ensayo democrático” nacido el 23 de enero de 1958, el gran viraje introdujo de esa manera a la nación en el centro de la tormenta y se transformó así en la resultante de los ocho planes de destrucción nacional -y termina diciendo- la patria venezolana reclama anhelante un nuevo proyecto nacional, construido necesariamente a la luz de una orientación política distinta, dentro del marco de un modelo político diferente, con la participación de nuevas y diferentes fuerzas, de nuevos y diversos hombres, mujeres, con férrea voluntades forjadoras.

El proyecto nacional Simón Bolívar pretende establecer la bases, para la construcción definitiva de una nueva república bolivariana, la cual se ubica en un estadio futuro acorde con los deseos y aspiraciones de los venezolanos perfectamente viable y compatible con la realidad situacional de la nación y el escenario internacional –creo que vamos por el camino señalado desde entonces- desde yare comenzaron a nacer las primera señales en el horizonte, porque el 4 de febrero, yo lo he dicho en varias en ocasiones y es posible que no todos coincidan conmigo, pero yo lo creo, el 4 de febrero fue una especie de Quijotada, teníamos algunas ideas solo salimos, salimos a ver qué pasaba, probabilidades de instalar un gobierno, casi cero, éramos puros muchachos ¿Diosdado tenía cómo cuánto? 20, puros muchachos, Jesse, Florencio, bueno, si éramos unos muchachos y lo que hicimos fue salir y dar una campanada pues. Afortunadamente contamos con la respuesta de un pueblo que anhelaba un cambio profundo y ahí la clave, nos llaman golpistas, en verdad no lo somos, lo que somos eso si revolucionarios, soldado revolucionarios de un pueblo.

Y como entonces hace catorce años, hace trece, hace doce, dispuestos a dar la vida por Venezuela, por la reconstrucción, por este proyecto que ahora doce años después de nuestra salida de prisión está en plena marcha, en plena marcha, el sistema ideológico EBR, aquí está el proyecto nacional Simón Bolívar, líneas generales, movimiento bolivariano revolucionario 200, orientación filosófica política vean, como estudiábamos en la cárcel, como producíamos y aquí están los sellos de la DIM, miren, estos son sellos la DIM, bueno es el trabajo de la inteligencia, estábamos haciendo aporte a la dilución, al debate nacional, no estábamos buscando padrinos más allá de nuestras fronteras, apoyo internacional, no estábamos arrodillados al imperialismo, estábamos desde abajo, desde dentro ayudando al debate a construir un proyecto bolivariano, había dibujos incluso, vean aquí alguien hizo un dibujo, vamos a verlo, el árbol de las tres raíces, quién dibujaría esto yo no recuerdo, el sistema EBR, era la raíz zamorana, la raíz bolivariana y la raíz robinsoniana, tres raíces de un mismo tronco y un árbol, eso ha sido inyectado al debate nacional y al pensamiento nacional, a la ideología que impulsa el nuevo y verdadero bolivarianismo, raíces hoy profundamente incrustadas e ahí la Misión Zamora, tierra y hombres libres, está en marcha la Misión Zamora, Zamora de aquí de los Valles del Tuy, el muchacho de Cua, está vivo hoy, Bolívar ni se diga, las escuelas bolivarianas, las universidades bolivarianas, el sistema bolivariano de educación, la república bolivariana, la octava estrella bolivariana, Simón Rodríguez, la educación integral, la educación para la liberación, inventamos o erramos, el socialismo, todos estos hombres fueron pensadores del socialismo, Bolívar pre socialista, Bolívar llegó al socialismo porque murió muchos años después que Bolívar y Zamora también, pensamientos socialistas, igualdad y libertad e allí raíces del socialismo, que estamos planteando al mundo, carpeta de los recuerdos, dónde estarán unos poemas que yo tenia por aquí, qué me los haría Morales, qué me hicieron los poemas que no los veo, no los consigo, esta que está aquí, aquí está otra carpeta, otra carpeta, estatutos de documentos de la asociación nacional bolivariana, este es el índice de todos estos documentos, todos los documentos de Yare, sub oficiales profesionales de carrera, integrantes del movimiento bolivariano 200, circular constitutiva, manifestaciones de voluntad, asociación nacional bolivariana 200, estatutos en defensa de la soberanía, actas de la asociación bolivariana 200, circunscripción, estritos dirigidos de los miembros de la sala penal de la Corte Suprema, movimiento popular bolivariano, acta de traslado desde el cuartel San Carlos, hasta los Valles del Tuy, circular constitutiva, oficios, cartas, estatutos de movimientos por la democracia popular, estatutos, declaraciones de los tribunales, declaraciones, circular constitutiva, en defensa de la soberanía, documento dirigido al fiscal, documentos de familiares que iban a pedir por nuestros derechos, mi esposa, entonces esposa, mi mamá, actos de traslado desde el cuartel San Carlos y por aquí creo que estaban documentos de puño y letra, Adán Chávez, mi hermano escribía un artículo por ahí no sé dónde era, sentir bolivariano, creo que eso no publicaba Últimas Noticias y aquí estos documentos fíjense ustedes, quiero compartir con ustedes este día de hoy, esto es de mi puño y letra documentos de Yare, despierto cada 100 años cuando despierta el pueblo, canto a Bolívar, Pablo Neruda, la utopía bolivariana robinsoniana zamorana, aquí hay tachones y todo, introducción, durante la madrugada del cuatro de febrero de 1992, los soldados venezolanos que insurgimos contra el sistema dominante en esta parte de nuestra América, representado por el régimen neoliberal de Carlos Andrés Pérez, portábamos un pequeño libro azul, aquí hay un papelito, un libro azul, en cuyo pórtico podría leerse, no es sueño, ni delirio, sino filosofía, ni el lugar donde esto se haga será imaginario como el que se figuró el canciller Tomas Moro, su utopía será en realidad la América, esto es de Simón Rodríguez, o alguien hablando de Simón Rodríguez, esta sentencia retumbó entre los tanques y los cañones de aquel amanecer estruendoso, fue un eco secular cuyo sonido de origen explotó de la mente luminosa del maestro don Simón Rodríguez, o Samuel Robinsón, el Sócrates de Caracas como lo bautizara su alumno más aventajado, Simón Bolívar, buenos escritos, aquí hay otro documento escrito por nosotros, la destrucción de las Fuerza Armadas, un ejemplo solamente, la brigada de paracaidistas y algunas reflexiones que mandábamos a la calle, algunos eran publicados, otros eran requisados y nunca llegaban su destino, posición del MVR200, ante la coyuntura electoral, papel para la discusión, ideas generales, entonces aquí tendríamos una posición ante los procesos electorales que se vivían entonces, estas son respuestas a preguntas que enviaban periodistas, medios de comunicación, cómo percibe la realidad nacional y decíamos Venezuela es un campo de batalla, cómo se fundó el movimiento bolivariano y aquí echábamos el cuento, estas eran noches, madrugadas ahí en Yare, escribiendo, estuvo Chávez vinculado al 27 de noviembre, ustedes recuerdan aquella campaña que se hico para tratar de dividirnos, que si el video del 27 de noviembre, fue Chávez el que mandó a ponerlo para darle un golpe dentro del golpe a los almirantes, a los generales y todo aquello, entonces se especulaba mucho acerca de aquello, yo nunca negué mi participación, no directa, pero sí desde la cárcel, el movimiento revolucionario del 27 de noviembre, mensaje al bravo pueblo de Venezuela, el MVR 200, ante el proceso a Pérez, qué decíamos nosotros entonces, fíjense, esto fue cuando sacaron a Carlos Andrés Pérez, del gobierno, desde Yare emitimos opinión, de mi puño y letra dice: Carlos Andrés Pérez, ya no le sirve a las cúpulas políticas y económicas dominantes, por lo que sencillamente todos decidieron abandonar el barco y dejarlo que se vaya definitivamente a pique hacia el abismo que la historia ya le reservó, en boca del candidato presidencial oligárquico por excelencia se resumió hace pocos días el sentir la intención de las elites, “Pérez, se va y aquí no pasa nada, todo sigue igual”, esta es la corriente subterránea que mueve oscuros intereses contarios por supuesto a la esperanza nacional, esto lo escribíamos, porque había gente que decía que con la salida de Carlos Andrés Pérez, se cumplía las metas de la rebelión del 4 de febrero, tratando de manipular la opinión pública, incluso alguna gente nuestra empezó a decirlo, ya logramos el objetivo, salió Carlos Andrés Pérez, ese no era el objetivo por supuesto, luego seguimos diciendo el movimiento bolivariano 200, alerta a nuestros compatriotas para que el sueño popular nos sea cercenado por la terrible manipulación que pretende minimizar las victorias más resonantes que hemos obtenido los venezolanos en el año 1992 y lo que va de 1993, a punta de sacrificios y de luchas crecientes, debemos tener plena conciencia de que la salida de Carlos Andrés Pérez, es necesaria, pero jamás será suficiente para abrir el camino hacia la redención de las mayorías, por tanto, quienes marchamos al compás del clamor nacional en busca de cambios profundos debemos asumir nuestras responsabilidades en estos coyunturales desenmascarando, las jugadas de los enemigos de la patria y orientando a los venezolanos hacia las verdaderas salidas del laberinto y luego desarrollábamos el documento, esto era la introducción, cómo salir del laberinto y propinamos desde ya convocar una Asamblea Nacional constituyente, una nueva Constitución refundar la república, aquí hay otro escrito las guerras bolivarianas, Yare tras las rejas, artículos para alguna revista, la utopía bolivariana, el ave fénix latinoamericana, gobierno de Pérez, inconstitucional, notas distintas notas, aquí están las poesías, a mi me gusta escribir poesías, no son bonitas mis poesías pero en Yare tenía tiempo y además les ponía dibujitos, me gusta también dibujar cositas, vean ustedes estos dibujos, estos son dibujos de las noches, allí oíamos a Rocío Dúrcal, estas son las cercas, las celdas, luego la otra ventana, uno veía la garita, hay un cuadrito que pinte allí en la cárcel con la luna, se lo llama La luna llena de Yare, a colores, pero más o menos con esta misma imagen y por aquí una luna llena roja, se veía roja la luna de Yare cuando estaba llena, aquí está otro ángulo, veíamos la plaza Bolívar, una placita Bolívar ahí dentro de la cárcel, otra garita y los montes allá de las colinas circundantes y poemas, unos poemas por aquí.

Aquí está lo de los hijos, mira, Rosa, María y Hugo “Llegó María la mía, llegó Rosa la buenamoza, llego Hugo el catire zurdo, tres luceros que cabalgan mis adentros, tres caminos alargados al futuro, tres sonrisas que iluminan esta celda tan oscura, tres ráfagas que llegan con el viento fresco del amor, tres compañeros en el anca de mi trote, en la popa de mi bongo y en el centro de mi corazón”.

Una noche oí como mataban a un prisionero ahí mismo, casi que uno tocaba el techo de la celda, era una madrugada, leíamos hasta el amanecer, al menos yo y dormía luego en el día, pero yo oí como lo mataban a chuzos, oí cuando corría lo agarraron, lo tiraron al suelo, era como que yo estaba viendo aquello, empecé a gritar ¡Déjenlo quieto, no lo maten! Pero no lo mataron, esas riñas dentro de las cárceles ¿no? y oí como él moría ahí metro y medio sobre mi cabeza ¡ay, mi madre! Decía y llamando a la madre murió, lo sacaron luego y luego escribí esto, era agosto del 92, se llama “Muerte” el poema o las palabras, no se si es poema, más bien un sentimiento plasmado aquí: “En la noche un grito desgarrado y otro y otro, el chuzo se hunde, frío se siente a la media noche de Yare, una madre no escucha al hijo que llama, que se apaga, al hombre que muere entre chuzos y gritos perdidos que se alejan hacía el valle endiablado de Yare”

¡Ah! este es bonito porque este se lo escribí yo a un soldado que traían la comida, el desayuno entonces los cambiaban a cada rato, casi todos los días los cambiaban y yo les preguntaba ¿y dónde está el muchacho de ayer? Entonces uno de ellos casi no hablaban me tenían miedo, por supuesto al cualquier medida contra ellos, pero eran pueblo uniformado, todos estaban con nosotros. Entonces uno de ellos me dijo, ¡ay! Mi comandante, él se asomó no había nadie, es que no quieren que vengamos todos los días y nos cambian todos los días, porque lo queremos a usted mi comandante y se puso a llorar y después me dijo... él vivía por aquí cerca, que la mamá me mandaba muchos besos que le había dicho que cuidaran a todos nosotros los 10 soldados que estábamos allí prisioneros, y luego escribí estos sentimientos, él traía la comida “Buen provecho mi comandante, soldado de pueblos, de Valencia, del valle del socorro, la del lago -este era uno que era de Valencia, me dijo que era de valencia- de Valencia, del socorro, la del lago de los tanques de combate, soldado de la patria, ranchero, cocinero. Su desayuno mi comandante, hago lo que puedo, la cocina es vieja, e nuevo no sabe nada, saludos mandan los soldados, el de ayer, el de anteayer, no pueden volver, les tienen miedo, nos tienen miedo también a nosotros, mi comandante, somos pueblo, yo soy pueblo, el guajirito es pueblo, y el nuevito es pueblo y todos, tienen miedo señor, buen provecho”

Aquí hay otro que se llama “500 años” ¡ah! eran los días de los 500 años de la llegada de Colón, claro era 1992, octubre del 92, Yare, 12 de octubre del 92 ¿qué dice aquí? “500 años de marcha sin rumbo, con barcos fantasmas de velas sin viento, con gritos sin eco debajo de las piedras de todos los ríos sin cause, V siglos de indígenas proscritos detrás de los montes, más allá de los caminos en lugares sin tierra y montañas sumergidas de dioses sin rostro, con mirada rocosa y sonrisas invisibles. 500 años de niños sin mundo, como Santos Luzardo el cuiva aquel de Capanaparo que cruza mis sueños, su rostro de tierra se vino en el catire hijo mío y sus hijos sin brillo me miran desde los barrotes, desde la barranca de carabalí y me grita su ausencia con antorchas que encienden el agua del caño cariba, cuiva de Apure, volveré con 500 años a cuestas”

Oye este fue para Alí Primera. Alí Primera 25 de octubre 1992 “Alí tú canto bolivariano retumbó en febrero, tu guitarra volvió a sonar en el valle de Simón con sus cuerdas en rebelión, tú garganta tronante desafió el silencio, camuflada con nosotros en el empeño aquel, este y aquel, siempre te conseguí en los caminos poblados de sueños, en las barrancas parturientas, en los ríos misteriosos, en los valles adormecidos, en la montañas batidas de viento, en los rostros de los niños, en los ojos de los cuivas, en el canto patrio de mi tropa alzada, desde siempre, en los hijos de tú comadre que llegaron al cuartel otra vez y otra vez. Alí Primera tú palabra fue semilla de mi siembra, abono puro de tanta cementera arada sin tregua sobre el alma de mi gentes, grito libertario inculpado en los fúsiles, aquel enorme fúsil, la voluntad de los pueblos que cantaron con los gallos para el tiempo que amanece, tú mensajes Alí Primera nos habita, rompiste el muro pretoriano, tú ejercito de versos invencibles tomó por asalto la avanzada verde oliva de las tres raíces y nos amarró para todos los siglos, con la canción mansa de tú pueblo bravo. Desde Yare, Alí Primera, vaya que baila con sus diablos cantamos tú medio siglo con boinas rojas y cuerdas tricolores en dolor mayor por ahora” -y ya-

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez El dolor mayor. Canta el Presidente Chávez canción de Alí Primera: El dolor mayor.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Recuerdo clarito hace 12 años allá en Los Próceres, en Los Monolitos, por allí salimos, dejamos atrás una parte de la vida y asumíamos otra, recuerdo la avalancha de gente, recuerdo periodistas, un torbellino y alguien un periodista –seguramente- me preguntó entre el torbellino, ese día me tumbaron, nos caímos se me rompió el liqui liqui, yo había tenido la idea de dar una rueda de prensa allí en Los Monolitos pero que va a penas me bajé de la camioneta caminé unos pasos se vino una marea, yo dije me pasaron por encima, se cayeron unas motos, unos soldados en el suelo, un fusil rodó de la Policía Militar que me estaban acompañando, nos caímos, se me rompió por aquí el luqui liqui, íbamos a ir directo a grabar con José Vicente “José Vicente hoy” un programa especial, porque era sábado, era sábado antes del domingo de ramos, aquel 26 de marzo, comenzaba la Semana Santa.

Bueno, alguien me preguntó, lo recuerdo clarito 12 años después como si fuera hoy ¿a dónde va usted ahora comandante? Y recuerdo que dije más o menos esto: Mire vamos al poder, pero para ir al poder vamos a las catacumbas con el pueblo, a fundirnos con ese pueblo hermoso, inmenso, el pueblo de Simón Bolívar. 12 años después lo ratifico, mi vida es de ustedes, mi vida no me pertenece es del pueblo venezolano, aquí estaremos abrazados así, así abrazados así hasta el fin de nuestros días. Hasta el fin de nuestros tiempos, 12 años después y los que vengan.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Poder popular, verdad que cuántas cosas han pasado en 12 años, lo más grande que aquí ha pasado desde mi punto de vista es que se ha consolidado el despertar de un pueblo, porque uno puede despertar por un segundo, desperté ¿verdad señor embajador y querido amigo? Ahí está el embajador –no lo vayas a enfocar que está degustando ahí creo que una fruta- ya son las dos de la tarde, bueno el embajador, buen amigo y soldado, Jerónimo Cardozo, embajador de la República Oriental del Uruguay en nuestro país, le saludamos y a todos los presentes y las presentes, gracias por acompañarnos Jerónimo.

A ver Morales dónde iba este papelito, para que no se nos pierda nada de esta carpeta que es parte de la vida, por favor. Entonces decía que el despertar de un pueblo, no por ahora sino para siempre, el despertar y la consolidación del despertar porque repito uno puede despertar en un chinchorro, estoy acostado desperté por un ratito y me volví a dormir o puede despertar y quedarse ahí flojeando o puede despertar y no cambiar de situación sólo que abrí los ojo ¡No! este pueblo abrió los ojos, despertó, se puso de pie y aquí anda en colectivo, reconstruyendo la Patria, es lo más grande que ha pasado en estos años, desde mi modesto punto de vista y yo invito a que cada día el despertar de la nación toda se vaya consolidando cada día más y la participación, el colectivo, el proyecto, el impulso al proyecto nacional Simón Bolívar, esta en marcha lo que decíamos desde Yare hace 14 años.

Muy bien, vamos hacer el otro pase por vía satélite ahora al estado Anzoátegui, en la urbanización Andrés Bello, allá en El Tigre en la Mesa de Guanipa, allá debe estar el gobernador Tarek William Saab. Adelante Tarek con todos los compañeros y camaradas que están allí contigo.

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Muchas gracias ciudadano Presidente, estamos acá en el municipio Guanipa y yo quiero que usted sepa que así como despertó el pueblo ese 4 de febrero y el 27 de marzo hace 12 años cuando usted salió de prisión, ha continuado la lucha luego de las demostraciones del 11, del 12, del 13 y el 14 de abril, aquí está la gente de Guanipa que quiere saludarlo para que usted vea esta multitud que hoy se para y que quiere demostrarle que aquí en Anzoátegui usted tiene una trinchera, una vanguardia de hombres y de mujeres que no van a descansar hasta ver liberada la patria de la miseria y de la pobreza.

Estamos en la urbanización Andrés Bello en el municipio Guanipa en el corazón de la mesa de Guanipa en una verdadera demostración de cómo se va excluyendo la miseria, aquí se ha hecho una inversión a través del Ministerio del Hábitat y la Vivienda, ciudadano Presidente, a través de Conavi, Fondur, de casi 14.5 millardos, son 206 viviendas de 72 metros, hay más de 20 hectáreas que ahora este año va a continuar, yo quiero que sepa que viene una segunda etapa, pero la colaboración que yo quiero que usted interprete, ciudadano Presidente, es que la gobernación de Anzoátegui le tiende una mano amiga a todo el esfuerzo que usted hace, a través de la Secretaría de Vivienda de la gobernación, yo quiero que usted sepa nosotros hemos invertido entre el años 2005 y 2006, 27 mil millones de bolívares en sustitución de rancho por casa, que ya se han entregado esas viviendas tal cual usted ordenó el año pasado y son exactamente 601 viviendas, con el apoyo del Ministerio del Hábitat este año.

Yo quiero que usted lo catalice con esta cifra se van a invertir nada más y nada menos que 81.6 millardos para el estado Anzoátegui, eso significa que todo este pueblo que usted está viendo acá se va a multiplicar por centenares, por millares, con casas dignas, con gente que le agradece a usted lo que usted siempre hace, que usted siempre piensa en los humildes, en los desamparados y quiero que usted también sepa ciudadano Presidente que por la ley de asignaciones especiales la gobernación introdujo un proyecto, que ya nos aprobaron por 9 mil millones de bolívares para conjuntos residenciales en Pariaguán, en Guanta, en Puerto la Cruz, en Anaco, el monto global del esfuerzo Gobierno Nacional con el presidente Chávez y gobernación de Anzoátegui serían 150 mil millones de bolívares, ciudadano Presidente de la República, lo que me hace de verdad sentirme cada vez satisfecho con usted porque sentimos que Anzoátegui se ha visto reivindicada con su apoyo.

Anzoátegui hoy renace, se refunda de sus cenizas cada vez que hay esfuerzos como este, como el de los centros diagnósticos, como el de las casas de alimentación, las carreteras, las viviendas y este es un pueblo agradecido, ciudadano Presidente, que lo ama y que espera que usted no solamente pueda, como se dice, ir a la ruta de este despertar del 27 de marzo que hoy celebramos, sino que este hasta el 2030 y mucho más, cuente con eso y cuente con esta vanguardia que los quiere y que lo apoya, ciudadano Presidente de la República.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias Tarek por tú saludo, desde aquí también te enviamos un aplauso, a ese pueblo de Anzoátegui, vamos el aplauso de todos nosotros, mira los niños, las niñas, pónganme esa niña que está al lado allí, una niña que está allí al lado quiero hablar con ella, a ver una niña que vi por allí, una niñita que esta por allí, esa es, mírala, a ver cómo se llama esa niñas que está allí.

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Aquí hay niños y niñas que de estas casas que usted bien ha dignificado, ellos quieren agradecerle a usted personalmente el esfuerzo que les ha dado para que ellos puedan vivir, porque siempre todos sabemos que es la mano amiga de un presidente solidario que los hacer reivindicar en su situación de ciudadanos, esta hermosa niña que lo quiere saludar.

Niña Bueno primero que todo le voy a mandar un saludo al Presidente de la República Hugo Chávez f Frías y gracias por regalarme esta bella casa

Presidente Chávez Oye, mi vida cómo te llamas tú niña linda, espérate, déjale el micrófono.

Niña Me llamo Kaire Liscone y estudio en el José Francisco Bermudez.

Presidente Chávez Cuántos años tienes tú mi vida.

Niña 10

Presidente Chávez 10 años, mira como se expresa y qué grado estas estudiando.

Niña Quinto grado.

Presidente Chávez Quinto grado, oye te felicito, además de linda, eres muy inteligente y tienes una gran seguridad en ti misma y te expresas muy sabes, un beso para ti y esa chiquitica que está al lado tuyo es tú hermana, esa chiquitica que está allí cómo se llama

Niña Me llamo Griselis, yo le quiero agradecer a Hugo Chavez Frías por todo lo que ha hecho por este momento tan bello, gracias.

Presidente Chávez Oye, espérate, cuántos años tienes tú.

Niña Tengo 8 años.

Presidente Chávez 8 años y fíjate esa muchachita, oye cómo haces tú para peinarte así tan bonito.

Niña Mi mamá me lo hace.

Presidente Chávez Eres catira, tienes el pelo amarillo, eres muy linda mi amor, como te quisiera dar un beso, desde aquí te lo mandamos todo.

Niña Estudio tercer grado.

Presidente Chávez tercer grado estudias, estas en una escuela bolivariana.

Niña No.

Presidente Chávez ¿En qué escuela? ¿Cómo se llama tú escuela?

Niña José Francisco Bermúdez.

Presidente Chávez Ahí, mismo ¿en el Tigre?

Niña Aquí, en Guanipa.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama tú maestra cómo te sientes tú ahí en esa escuela?

Niña Mi maestra se llama Tania y me siento muy bien.

Presidente Chávez Me siento muy bien. Correcto. Y tú tienes, tú papá, tus hermanitos, tienen una casita digna, te sientes bien en tú casa.

Niña Me la están entregando.

Presidente Chávez Ah, se la están entregando y ya tú viste tu casita por dentro.

Voz masculina Buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez Buenas tardes.

Voz masculina Buenas tardes y por supuesto quiero agradecer en nombre de la familia Cones, le habla José Félix Cones, en nombre de la familia Cones, de mi esposa, de mis hijas, quiero agradecerles de verdad al gobierno nacional, al gobernador del estado Tarek William Saab, al alcalde Freddy y por supuesto a la gente del Hábitat, muchas gracias por hacer posible los sueños de muchas personas que tienen el problema en estos momentos habitacional, muchas gracias Presidente.

Presidente Chávez Oye hermano, que alegría de oírte a ti y ver a tú familia ahí, tú mujer, tus tres hijas, tienen tres muchachas y el varón ¿cuándo viene?

José Félix Cones Beneficiado Bueno, vamos a esperar, vamos a ver.

Presidente Chávez Mira, los felicito. Y dime una cosa, ustedes dónde Vivian antes, hasta el día de hoy dónde vivían.

José Félix Cones Beneficiado Bueno, vivíamos en la casa de mi mamá desde hace quince años e hicimos lo reglamentario de solicitar la planilla y estábamos esperando, teníamos tiempo esperando y por supuesto hoy vemos realidad los sueños, muchas gracias de verdad.

Presidente Chávez Bueno, no, nos den las gracias, se los ruego siempre, estamos sólo cumpliendo nuestra obligación.

Bueno vamos a despedirnos Tarek.

Gobernador de Anzoátegui Tarek William Saab Ciudadano Presidente, en nombre suyo y de su gobierno, yo quería hacerle entrega al señor Blanco de Cones, Quiseida Josefina, a su señora esposa, esta vivienda que es una vivienda modelo, digna, en nombre suyo del ingeniero Luís Figueroa y de todo el gobierno revolucionario para que ellos sepan que tienen su certificado y sus llave y llave en mano, como debe ser en un gobierno serio que usted dirige.

Presidente Chávez Bueno, muy bien, Tarek, muchas gracias. Bueno, nos despedimos de Anzoátegui, de toda esa gente noble, de ese pueblo heroico de Anzoátegui, que felicidad se siente, cuando vemos que la revolución sigue adelante, sigue adelante y sobre todo solucionando problemas, para eso estamos aquí, problemas a mi, vamos todos juntos, problemas a nosotros, todos juntos iremos solucionándolo, desde problemas a veces particulares, mire por aquí, me dieron esta foto, a ver, esta foto de un niño, me dijeron que estaba aquí, a ver es este, Renzo Ramírez, Renzo Ramírez, es un niño de seis años, su mamá Miriyeli Martínez, madre soltera, zuliana, e niño nació el 24 de diciembre de 1999, que día tan bonito para nacer escogiste muchacho, día de, víspera de navidad, la noche buena, el niño tenia un tumor en la medula, un problema un poco complicado, ramificaciones en los nervios, problemas en una pierna, como producto de esto, no podía caminar muy bien. Luego en Aló Presidente hablamos y el niño se fue con su mamá para Cuba, dentro del convenio de cooperación Cuba- Venezuela, el ALBA, la integración verdadera, la integración de los pueblos, fue operado varis veces allá en Cuba y hoy día camina y camina además sin muletas, miren ese muchachito, aquí está la foto y tiene una boina roja, este niño, esta foto desde entonces, ¿esta el niño aquí? Me dijeron que iba a venir hoy, Renzo, a ver si está por ahí, Renzo Ramírez, está por ahí, su mamá Mariyelis Martínez, Renzo Ramírez, es la información que me dieron de todos modos, sino pudieron llegar en todo caso envió mi saludo y mi fe en que Renzo va a seguir creciendo sano, sano y creciendo útil y digno para la patria, bueno desde esos problemas que llegan, llegan muchos problemas de salud, de desempleo, de vivienda, hasta problemas ya complejos, de mayor complejidad, colectiva, como las viviendas. Fíjense, que hicimos el pase a Mérida, voy a marcar aquí sobre el mapa vean ustedes, porque todo tiene su ciencia, estamos aquí en el estado Miranda, los Valles del Tuy, por aquí, aquí hay una estrategia en marcha, porque ustedes saben que la vía férrea, la vía férrea que inauguraremos Dios mediante este año entre Caracas y los Valles del Tuy, pues va a pasar por aquí, doce minutos está estimado de allá de la estación de la Rinconada, hasta Cua, hoy en día son dos y tres y hasta cuatro horas, a veces depende de la hora y el trafico, esto va a ser un tiro y este ferrocarril después va a pasar por aquí, por Ocumare, va a buscar la encrucijada de Aragua, San Juan de los Morros y se va a lanzar hacia el Sur, Calabozo, San Fernando, otra vía férrea va a ir por aquí, las Mercedes y luego Cabruta, por aquí, por aquí el tercer puente el Orinoco, la vía férrea esta va a seguir luego hacia el oriente, ceca del Tigre, donde estaba ahorita Tarek, es un nudo carretero y estratégico, luego hacia Maturín, Tucupita, vía férrea, autopista, luego esto sigue hacia acá, hacia el oeste, El Pao, Tinaco, Acarigua, San Carlos, Acarigua, Guanare, Barinas, San Cristóbal, aquí está San Cristóbal. Fíjense ustedes, me estoy refiriendo al eje norte llanero, así se llama, así le hemos dado, ese nombre le hemos dado a este eje que arranca desde San Cristóbal, Barinas, San Carlos y luego se viene casi horizontal, cruza todo el Guarico, Anzoátegui, Monagas, este es el eje norte llanero, el mapa un poquito más lejos para que se pueda ver todo el mapa, es importante tener el enfoque completo muchachos, ahí está bien, correcto, entonces repito, desde aquí, todo este es el eje norte llanero, ahí tenemos una visión estratégica y una concentración de esfuerzos, en carreteras, autopistas, vía férreas, viviendas, sistemas de agua potable, aguas servidas, electricidad, zonas agrícolas, estas son zonas agrícolas industriales, el eje norte llanero cruza los estados agrícolas por excelencia, la parte norte de Barinas, el corazón de Portuguesa, Cojedes, cruza toda el Guárico, Anzoátegui, zona industrial, aquí se mete en la faja petrolífera del Orinoco, zona petrolera, también agrícola y aquí llega y se conecta ya con la zona gasifera que está acá en el Delta del Orinoco, en el norte del estado Sucre, rumbo al gran proyecto Cigma, Centro Industrial Gasìfero Gran Mariscal de Ayacucho aquí en Guiria, en fin, es todo un eje estratégico, un proyecto estratégico, esto es pare del proyecto nacional Simón Bolívar, ya llevado a concreción.

Bueno, entonces, hacia esos comentarios, comprometidos con la solución de los mil problemas acumulados por falta de gobierno, falta de un plan estratégico, falta de capacidad, falta de voluntad y falta de capacidad. Ayer lo decíamos miren, Venezuela está sencillamente recuperando, sencillamente su libertad y su capacidad, el poder nacional, el proyecto de desarrollo endógeno se fundamenta en el poder nacional, el poder que sale desde dentro, del potencial porque ustedes saben lo que es, todo sabemos lo que es potencial y lo que es poder, lo que es poder, potencial y poder, fuerza potencial tiene esta figura, tiene una fuerza potencial, ahora si yo la dejo caer esa potencia, o esa fuerza potencial, se convierte en movimiento, en energía, cayó, igual pasa con el país y sus recursos, hay mucho potencial bajo la tierra, sobre la tierra, en el territorio, en el pueblo, Aquiles Nazoa, los poderes creadores del pueblo, hay que desatarlos, Venezuela estaba prisionera, amarrada, ahogada, no teníamos poder porque aquí nos habían impuesto un proyecto exógeno, subordinado a los poderes trasnacionales, ahora esto es un proyecto que se fundamenta en el poder nacional, aún cuando trasciende los limites de nuestro territorio, pero lo más importante es el potencial nacional y su conversión en poder nacional, poder político, poder económico, la técnica y la ciencia, esa es otra parte del poder, el poder social, el poder moral, todo eso es parte del poder nacional que está en pleno desarrollo y ese poder se va a multiplicando, se va multiplicando, ayer yo me refería por ejemplo a esto, nosotros en otra época, incluso, en épocas de buenos precios del petróleo, dependíamos de qué, de que nos prestaran dinero, el Fondo Monetario, el Banco Mundial, los bancos mundiales, hoy no, hemos recuperado, el manejo de nuestras propias finanzas, de dónde salen estos recursos, los recursos para este pueblo nuevo, integrado, integral que ya hemos visto, sobre todo el ingreso petrolero, pero es que hemos recuperado el ingreso petrolero, ahora en primer lugar Pdvsa está en manos de del pueblo ahora si, del gobierno revolucionario, Pdvsa no pagaba impuesto, Pdvsa escondía los dividendos, se los llevaban del país, los invertían en el exterior, se convertían en ganancia sólo para una élite, las ganancias se quedaban fuera, las empresas trasnacionales que estaban aquí, no pagaban impuestos, o pagaban una cantidad exigua, ahora están pagando los impuestos, las regalías, antes Pdvsa tenia que entregarle todos los dólares del ingreso petrolero al Banco Central de Venezuela, ahora, no, ahora es un aparte Lina Ron está ahí, es Lina, un beso Lina Ron, muchacha, que estaba por llamarte, que estuviste un poco enferma, Lina los micrófonos son tuyos, no te había visto mujer, dale un mensaje a este pueblo que te ama.

Presidenta del Fondo Único Social del estado Miranda, Lina Ron ¿Cómo está mi amado comandante? Con todo saludo y respeto.

Presidente Chávez Te amo, te amo, te amo.

Presidenta del Fondo Único Social del estado Miranda, Lina Ron Yo lo amo, lo oí cantando Rocío Dúrcal, estaba por allá con la gente afuera con el pueblo, cantando con Rocío Dúrcal, que mujer.

Presidente Chávez Cántate una ahí.

Presidenta del Fondo Único Social del estado Miranda, Lina Ron Yo no he perdido la esperanza de que algún día tú me quieras y algún día me querrás, tarde o temprano serás mío, yo seré tuya algún día y lo tengo que lograr. Que conste amor que ya te lo advertí, que no descansaré hasta que seas mío no más, pues tú me gustas de hace tiempo, mucho tiempo atrás. Me gusta mucho, me gustas mucho tú.

Presidente Chávez ¡Bravo! U beso, Lina.

Presidenta del Fondo Único Social del estado Miranda, Lina Ron Agradecida del corazón, comandante.

Presidente Chávez Falta es una guitarra y una luna llena y una noche bonita. Que bonita es esa canción y más bonito verte a ti, aquí de pie, firme con el pueblo siempre. Gracias Lina, te quiero, se te quiere mucho.

Presidenta del Fondo Único Social del estado Miranda, Lina Ron Yo lo quiero mucho.

Presidente Chávez Mira como canta la Lina, pero rápido, provoca quedarse cantando toda la tarde aquí, aquí cada quien se sabe su rancherita. ¡epa, pero mira donde viene el Renzo! Renzo Ramírez, mira, chócala chamo, eso vale, cómo estas tú camarada, oye estas caminando fino, chico ¿y tú mamá, dónde está? Está por ahí tú mamá, ven acá chica, oye cómo te sientes papá.

Niño Renzo Ramírez Bien.

Presidente Chávez Bien, que Dios te bendiga y te cuide y te favorezca, te operaron, estas perfecto, fuiste a Cuba.

Niño Renzo Ramírez Sí.

Presidente Chávez ¿Conociste a Fidel? En foto seguramente, cómo estas.

Mamá del Niño Renzo Ramírez Bien, señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Cómo te va? Que gusto verte de nuevo, el niño está más lindo que nunca ¿cuántos años ya cumpliste?

Niño Renzo Ramírez Seis.

Presidente Chávez Seis años, ya está en la escuela.

Mamá del Niño Renzo Ramírez Sí, está haciendo el último año del preescolar. Un poquito atrasadito.

Presidente Chávez Bueno un poquito atrasadito por su problema, pero ese se va a poner al día rápido.

Mamá del Niño Renzo Ramírez Vengo a agradecerle.

Presidente Chávez No me des las gracias, te lo ruego, vamos los dos a agradecerle a Dios y a este pueblo.

Mamá del Niño Renzo Ramírez Al mismo Dios que conque ustedes le rezan, ese es el que oye mis suplicas todos los días, no solamente para este niño, sino para los demás niños que están allá, que son niños que de verdad lo necesitan igual una ayuda como la que usted le ofreció a mi hijo.

Presidente Chávez ¿Dónde están esos niños?

Mamá del Niño Renzo Ramírez Atrás, en toda esa gente, hay niños que necesitan de verdad.

Presidente Chávez Bueno, tú sabes que ahí tenemos un equipo que anda recorriendo cada metro, el equipo nuestro.

Mamá del Niño Renzo Ramírez Y le digo a todo el pueblo venezolano que crean en el Presidente, que esta revolución si ayuda de verdad a los niños, que el gran amor que él le tiene por los niños, va a ser de esta Venezuela una patria linda, hermosa, que Dios lo bendiga señor Presidente por todo lo que usted ha hecho y a Fidel, por todo lo que nos ha ofrecido allá.

Presidente Chávez Gracias a ustedes por tenernos aquí, por creer en nosotros y a Dios, mira y estas viviendo a dónde.

Mamá del Niño Renzo Ramírez En la casa de mi mamá.

Presidente Chávez En Maracaibo estas viviendo.

Mamá del Niño Renzo Ramírez Sí, en San Francisco

Presidente Chávez ¿Y estas trabajando?

Mamá del Niño Renzo Ramírez No, señor Presidente, estaba estudiando en Misión Sucre, gestión social.

Presidente Chávez Tienes que seguir estudiando.

Mamá del Niño Renzo Ramírez Pero, que quitaron la beca, señor Presidente.

Presidente Chávez Te quitaron la beca, vamos a hablar eso, ahora mismo con Delcy.

Mamá del Niño Renzo Ramírez Dure medio año por allá.

Presidente Chávez Habla con Delcy, tienes que retomar los estudios, tú beca, la beca que, claro estaba en Cuba con el niño y tuvo que dejar los estudios.

Mamá del Niño Renzo Ramírez Él, fue operado de la medula nuevamente señor Presidente para poderle estirar la pierna, mi hijo perdió los esfínter, ahorita tiene problemas, ya no hace sus necesidades como antes.

Presidente Chávez Él se va a recuperar, se está recuperando.

Mamá del Niño Renzo Ramírez Los médicos dicen que las posibilidades son muy pocas, pero yo tengo fe en que Dios me va a hacer el milagro.

Presidente Chávez Las posibilidades son bastantes mientras estemos con vida hay esperanza a seguir luchando.

Mamá del Niño Renzo Ramírez Señor Presidente si es verdad.

Presidente Chávez Te quiero.

Mamá del Niño Renzo Ramírez Yo también, señor Presidente, lo quiero, lo amo y que esté con nosotros toda la vida.

Presidente Chávez No había un Renzo el gitano, este es Renzo el gitano vale, qué te pasa, eeeso.

Mamá del Niño Renzo Ramírez Ese aparato hay que cambiárselo cada tres meses.

Presidente Chávez Cada tres meses, bueno vamos a asumir nosotros por la Fundación Pueblo Soberano, todo lo que haya que seguir haciendo con Renzo.

Mamá del Niño Renzo Ramírez Ya me han atendido señor Presidente, de verdad tienen unas personas que se preocupan.

Presidente Chávez Mira, estas enamorado de quién, de Lina Ron. Te gusto Lina Ron y la canción que cantó, tú sabes canciones, Renzo cántame una canción.

Niño Renzo Ramírez No, no.

Presidente Chávez No sabes ninguna. Seguro que no sabes ninguna, los pollitos, los pollitos dicen pio, pio pio ¿cómo?

Niño Renzo Ramírez Yo sòlo me sé una del colegio, pero me da pena.

Presidente Chávez Te da pena, tú cantas en el colegio. ¿Cómo se llama tú maestra?

Niño Renzo Ramírez Sólo me recuerdo de una que se llama, una se llama maestra Carolina.

Presidente Chávez Carolina ¿allá en Maracaibo? Okey. Y ese corte, mira ese corte, ese es un corte pum, vale, el propio corte pum, ven acá papá para darte un abrazo, grande desde mi corazón y un beso y pedirle a Dios que te bendiga y que te cures definitivamente, vamos a pedirle a diosito santo, a la virgencita santa de Coromoto y a todas las fuerzas de nuestro pueblo, vamos a acompañar a Renzo, en el espíritu y con la fuerza de voluntad y el amor que él va a vivir, Dios mediante, que Dios te cuide ¿ah?

Niño Renzo Ramírez ¿qué es esto?

Presidente Chávez Esto es un micrófono, ve, esto lo pegan ahí, ve fíjate, mira, si tú te lo pegas aquí, vamos a hacer una cosa, esto le llaman un caimancito porque muerde, mira ve, como un caimán, ¡chaqui! entonces tú hablas, a ver habla,

Niño Renzo Ramírez Aló.

Presidente Chávez Ah, viste, es un micrófono, si te lo pones aquí, puedes cantar una canción, tú eres maracucho ¿no?, tú eres maracucho, hay canciones, cómo se llaman las de Maracaibo.

Niño Renzo Ramírez Lo que pasa es que yo no sabia que es un micrófono, chiquito, no podía hablar tan alto.

Presidente Chávez Mira, micrófono chiquitico, pero suena duro.

Niño Renzo Ramírez Pero no pensaba.

Presidente Chávez No pensabas, pero es un micrófono, esa canción que dice cómo es, te sabes las gaitas, las gaitas.

Niño Renzo Ramírez Esa es la que escucho.

Presidente Chávez Cuando voy a Maracaibo y empiezo a pasar el puente.

Niño Renzo Ramírez Esa me la enseñó mi abuelo.

Presidente Chávez Tú abuelo, cómo se llama tú abuelo.

Niño Renzo Ramírez Chicho.

Presidente Chávez ¡Chicho! Y dónde está Chicho.

Renzo Ramírez Ahí, en Venezuela.

Presidente Chávez Allá en Venezuela, Maracaibo ¿ah?

Mariyelis Martínez Que es lo que dice mamá que el Presidente es ¿qué? Díselo.

Renzo Ramírez Tú te recuerdas lo que le dijiste a mi abuela, Yolanda.

Presidente Chávez Yolanda. Se llama tu abuela Yolanda. Me le das un beso a Yolanda. Ah, Yolanda quiero un beso de Yolanda, la reina de la parranda/ que linda se ve Yolanda cuando baila la cumbiamba.

Bueno papá, perfecto mira como quedó. Que niño tan lindo que Dios te bendiga.

Mariyelis Martínez Esta foto se la regalo a usted la guarda y la conserva, saludos a sus hermanos a Nacho y a todos.

Presidente Chávez Saludos a todos. Y por favor conversa con Delcy para lo de la beca, los estudios y todo lo demás, la vida. Gracias que Dios lo bendiga. Ahí va Renzo. Míralo. Esoooo. Renzo el Gitano pues. Renzo no podía caminar. Problemas serios de la naturaleza.

La Salud. Ese es otro problema: la salud, la vivienda, el empleo. Ahí vamos con el favor de Dios.

Bueno. Por cierto que yo comentaba hace un rato el tema de la vivienda. Estamos enfrentando desde problemas digamos coyunturales, emergencias, hasta este frente de batalla que ya es el estratégico, los nuevos pueblos, las nuevas ciudades, los nuevos complejos habitacionales integrales.

Bueno, aquí estamos invirtiendo Luis decía algo así como en la primera etapa, unos 300 –perdón ¿cuántos?

Luis Figueroa 172 millardos en la primera etapa.

Presidente Chávez 172 mil millones la primera etapa que concluye este año.

Luis Figueroa Si, en junio comienzan a entregarse los primeros 350 apartamentos y en agosto se termina el vaciado de todas las partes de concreto.

Presidente Chávez ¿Esa es la primera etapa?

Luis Figueroa Exacto. Y en diciembre están entregando ya 1,600 apartamentos en este conjunto.

Presidente Chávez La inversión total ¿es de cuánto?

Luis Figueroa La inversión de las tres etapas son 478 millardos.

Presidente Chávez 478 mil millones de bolívares. Bueno seguiremos orientando recursos hacia la solución del grave problema de la vivienda que se acumuló durante cien años por decir lo menos.

Bien. Ahora no dejamos de dar la batalla de todos los días. Las coyunturas. Y precisamente dentro de esas batallas de la coyuntura está el tema de las familias viviendo en condiciones de riesgo.

Hemos invitado a un grupo ¿Dónde está la ficha de las personas que están aquí acompañándonos de los Comités de Vivienda de los sectores que están en situación de riesgo, sí, ¿hay alguna ficha?, dónde estará. Por favor. Búsquemela alguien, no la tengo a la mano.

Hemos invitado a un grupo de compatriotas del sector de Nueva Tacagua. Vecinos de Nueva Tacagua. Bueno eso es un proyecto de la IV República, que todavía hay gente allí en situación de riesgo. Figueroa, te pido que nos hagas una introducción y una explicación y luego vamos a hacer un diálogo con algunos vecinos de Nueva Tacagua y cuál es la metodología que estamos ahí aplicando de manera acelerada, como les he pedido y ustedes lo están haciendo para enfrentar la coyuntura y para lograr desplazar a esos sectores de riesgo, pronto, pronto, ah bueno, a las familias que están en situación de riesgo. Ahora, yo les voy a decir algo, también estuve viendo en La Hojilla a Mario Silva haciendo estas reflexiones. Sobre todo porque uno ve por ahí en algunos medios de comunicación alguna gente, seguramente con razones, algunas familias que se niegan a salir por ejemplo, de una vivienda que está en una zona de alto riesgo o que dicen que 50 millones no alcanza para nada. O que dicen que si no les dan la vivienda ya lista bueno, no se mudan. Bueno, eso tiene también un componente.... podrá haber desespero, podrá haber incertidumbre, podrá haber también razones que respetamos, pero también ahí hay una dosis de irresponsabilidad del padre, de la madre, porque bueno, no es culpa ni de ustedes ni de nosotros que haya en esos barrios tantas viviendas, y barrios en situaciones de riesgo. Mejor es prevenir que lamentar. Si yo tuviera a mi mujer y mis muchachos ahí en una zona, oye y por primera ve, nunca antes gobierno alguno había llegado a esos sitios, a prevenir.

Estamos evaluando zonas de riesgo, buscando alternativas, buscando viviendas en el mercado secundario, acelerando los planes de viviendas, pero estamos diciéndoles señores, vamonos de aquí, algunos, en algunos sectores. Entonces yo he visto por ahí alguna gente pues, en algunos medios que dicen que no se van de ahí si no le dan la casa ya lista, no al refugio, dicen otros y ponen en primer plano de un medio de comunicación, bueno, entre la muerte y el refugio, ustedes escojan hermanos. Ahora Luis, aquellas familias que se niegan a salir de allí, bueno hay que buscar entonces a los jueces, sobre todo los de protección a los niños y a los adolescentes porque hay mucho niño allí, algunas personas pudieran estar siendo manipuladas para obligarnos a utilizar la fuerza. Nosotros no queremos llegar con la policía, con la Guardia Nacional. No, pero por el amor de Dios. Eso es lo que están buscando algunos, tengo informes de inteligencia, en esos barrios llegan y le ofrecen dinero a alguna gente para que se nieguen a salir, les ofrecen dinero para que digan que no, que bueno, que con 50 millones no se hace... ¿Cuándo antes gobierno alguno, ministro alguno? Ministros han ido para allá, García Carneiro, no sólo Figueroa, Jessee Chacón, Carrizales, Jacqueline, han ido allá a hacer asambleas populares, a hablar con la gente, a oír sus problemas, a buscar soluciones, gobierno y pueblo juntos. Ahora, ustedes tienen que comprender que bueno, no somos magos. ¿Para qué? Para abrir esta mano y construir viviendas de inmediato. Entonces, yo sí preferiría, por supuesto padre responsable, madre responsable, un refugio, además un refugio donde estamos nosotros atendiéndolos, porque no es como antes que váyase para allá a ver qué come, duerma en el suelo, no, no, un galpón ahí, no, refugios dignos donde tienen alimentación, seguridad, servicios, agua potable, atención médica, medicamentos, los que están trabajando siguen trabajando, incluso se les da transporte.

He ordenado incluso un seguro. Fíjense hasta donde estamos llegando. Le di la orden al Ministro Figueroa y él me trajo la propuesta elaborada y unos recursos que ya aprobamos ¿para qué? Si usted Pedro Pérez y Juana Gómez tienen tres, cuatro muchachos, y viven allá en Nueva Tacagua, y viene Figueroa, viene el gobierno pues, la revolución y le dice, mire, tenemos que movernos de aquí ya. Esto se va a caer. Bueno, no es porque estemos inventando, somos un gobierno serio, responsable. Usted no tienen por qué estarse resistiendo. No; yo no me voy de aquí, si no me dan cien millones de bolívares. ¿Qué es eso vale? Si no me dan ya la casa hecha y lista. Yo no voy para refugio. Usted asuma su responsabilidad también padre de familia. Usted asuma también su responsabilidad madre de familia. Ahora nosotros a algunos le estamos ofreciendo el mercado secundario, y estamos gestionando la compra de viviendas en ese mercado, subsidiando, no pagan nada, en muchos casos incluso les apoyamos para los implementos del hogar, cuando no tienen casi nada. Pero habrá otra cantidad que tiene que ir a un refugio, pero no es una cueva llena de ratas, repito, ni llena de cucarachas, quisiera que fueran a ver el refugio que están ahí en la circunscripción militar de aquí de Los Teques. Por el Canal 8 han pasado algunas imágenes. Porque entonces hay medios de comunicación o algunos de estos saboteadores de oficio que empiezan a hacer correr la voz de que en los refugios los vamos a abandonar, que en los refugios van a violar las niñas, que se van a llevar a los niños, que no hay seguridad, que no hay luz eléctrica, que no hay agua. Que los vamos a abandonar. Eso es lo que hacía la Cuarta República, los abandonaba a su suerte y a nuestro pueblo. No. Nosotros los acompañamos en el refugio, incluso como estaba diciendo, hemos aprobado un seguro. Si usted se va para un refugio en un sitio equis, ye o zeta, bien acondicionado, con su familia, usted va a comenzar a recibir mensualmente mientras permanezca en ese refugio, una asignación ¿de cuánto fue que dijimos Luis?

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa 400 mil bolívares mensual Presidente.

Presidente Chávez Cuatro cientos mil bolívares mensual. Le vamos a dar ese seguro hasta que consigamos la vivienda para ustedes. Más no podemos. Más no me pidan. Que yo vaya a llevarlos cargados aquí en el hombro y me los lleve. Es como el cuento de mi abuelita q.e.p.d. echaba un cuento hablando de la gente floja, el que no le gusta hacer nada o le gusta que todo se lo hagan, ella echaba un cuento, ella tenía mucha gracia para echar cuentos, Rosa Inés Chávez. Ella hablaba de un señor que se quería morir, porque por flojo se quería morir, porque era tan flojo que el quería era morirse. Y entonces no quería comer, y entonces, no, llévenme para el cementerio. Así era el cuento, se acostó en un chinchorro y lo llevaban para el cementerio, entiérrenme, entiérrenme. No quiero hacer nada. Entonces la gente Pero ¿cómo te vas a morir? Tu no te puedes morir, y alguien llegó incluso al extremo y trajo un racimo de cambures, algo así para que comiera, y dice: bueno, están pelados los cambures? Si no, no como. Una cosa así. Mi abuela ¿están pelados los cambures? No, no, decía: no hay que pelarlos. Entonces que siga el entierro. Esa era la letanía, que siga el entierro. Salió una señora, mira muchacho como te vas a morir tan joven chico, aquí tengo unas caraotas, ¿Están cocinadas? No, pero las voy a montar. No, que siga el entierro. Y no sé qué más. Mira, que aquí está una carne chico, come algo, te estás muriendo de hambre. No, ¿pero le echaron un poquito de picante y tal?. No; que siga el entierro. Una cosa así vale. Vamos, aquí no vamos para ningún entierro, vamos para la vida, entonces yo pido conciencia, la mayor parte del pueblo tiene conciencia. Pero hay algunos que pudieran ser manipulados o estarían a lo mejor inseguros, por eso le he pedido a ustedes que se vayan a hablar con ellos. Jesse ¿algún comentario tu que has estado por los barrios hablando? Creo que la mayoría de nuestro pueblo entiende y asume. Adelante Ministro del Interior y Justicia.

Ministro Jesse Chacón Nosotros esta semana precisamente estuvimos analizando el problema del a falla de Tacagua, que ahí estuvimos con el Ministro de Hábitat y Vivienda, estuvo el Ministro de Infraestructura, y hubo reuniones directamente con la comunidad y hemos comenzado a trabajar conjuntamente con ellos el sistema completo. Siempre se va a presentar y las mismas personas de la comunidad lo dicen, algún medio de do comunicación social que va a ser un planteamiento individualizado dentro de toda la problemática que se está dando, que siempre se va a presentar. Hay un problema que creo que hay que atacar rápidamente y es el problema del aumento del precio de la vivienda secundaria. Porque el hecho de que el Ministerio de Vivienda haya comenzado a cancelar viviendas secundarias, ha traído como como consecuencia de que muchos ciudadanos han incrementado el costo por encima del valor real de la vivienda y eso también ha generado un problema en todo este manejo que estamos haciendo.

Persidente Chávez Si tuviéramos que decretar una regulación ustedes díganme, no tengo problema de firmar un decreto regulando el precio de la vivienda secundaria. Ahí le ponemos parámetros, tiempo de construcción, cantidad de metros cuadrados y si alguien, si viene don Perico de los Palotes por ejemplo, aquí es donde hay que aplicar la Ley compadre, aquí no podemos estar con miramientos, si don Perico de Los Palotes en Caracas tiene cinco viviendas, porque hay gente que se dedicó a tener viviendas para alquilarlas o venderlas bien cara o engordarlas, bueno, viene don Perico de Los Palores y tiene cinco viviendas, él tiene la suya principal y cuatro más por ahí que está vendiéndolas. Y entonces se quiere aprovechar del momento que vivimos y de que el gobierno está apoyando y una vivienda que cueste 40 o 50 millones entonces quiere venderla por cien. No, compadre no, esto está regulado. Si don Perico de Los Palotes se la tira de bravo y dice, no, entonces yo no vendo eso, o me dan cien millones o no la vendo. Ah bueno, la expropiamos compadre. Le expropiamos la vivienda, le aplicamos un decreto expropiación por causa de utilidad pública y le pagamos lo que valga de verdad la vivienda. Es decir, el gobierno es gobierno y tiene que ejercer el gobierno, el poder es poder y tiene que ejercerse el poder, el poder para beneficio de todos y no para salvaguardar intereses particulares. Entonces Jesse, bueno, usted es el Ministro de Interior y Justicia, busquen los abogados, hagan un estudio rápido del mercado, si hubiera que decretar la regulación del precio de venta de la vivienda secundaria, más temprano que tarde, ya hagámoslo y empecemos a llamar a los propietarios y bueno, y a gestionar, a seguir gestionando y si hace falta expropiar aquellas personas que tienen viviendas en venta y no quieren venderla si no a precio fabuloso, atmosféricos o estratosféricos, hagámoslo, en eso no podemos pararnos. Siempre en el marco de la Constitución, siempre en el marco de la Ley. Bueno, muy bien, tenemos aquí un grupo de compatriotas que están en el proceso de dotación de viviendas. Rosa Colina, del Barrio Nueva Tacagua ¿está por ahí Rosa? Rosa, Rosa tan maravillosa como flor hermosa. Hoy es día de canciones, en honor será a Rocío Dúrcal. Rosa, hola Rosa ¿dónde estás? Es que estoy encandilado por estos faros que tengo aquí.

Rosa tu eres ¿de dónde Rosa?

Rosa Yo soy de Valera, Estado Trujillo.

Persidente Chávez De Valera, eres trujillana, y estás en Nueva Tacagua desde cuándo Rosa?

Rosa Ante todo buenas tardes Presidente y a todos los presentes, a los ministros y todos los que estamos acá. En la terraza mía donde yo he estado viviendo 20 años, pero en todo el sector tenía casi 27 años.

Persidente Chávez Casi 27 años, o sea que te viniste muy joven de allá de Trujillo. Niña, seguramente.

Rosa Sí, me casé aquí y todo.

Persidente Chávez Te casaste, te viniste jovencita. Bueno, fíjense esto es parte de lo que en la historia se conoce como el éxodo campesino. Así lo estudiamos nosotros en bachillerato. Nosotros los campesinos, los del campo pues, de los llanos, de los Andes, por muchas razones tuvimos que venirnos a las ciudades, y sobre todo eso se aceleró con el surgimiento del modelo industrializante capitalista, monoproductor petrolero, entonces los campos se quedaron solos y mucha, repito, mucha gente nos vinimos a las ciudades. Rosa Corina, entonces allí en Nueva Tacagua, tu estás en un edificio, en una terraza allá.

Rosa Sí, es una terraza donde existimos 120 propietarios, la cual había familias jóvenes que crecieron allí, se casaron, tuvieron su familia allí.

Persidente Chávez Esos apartamentos son de cuántas habitaciones, cuántos baños.

Rosa Bueno, los apartamentos era de tres habitaciones y de cuatro.

Persidente Chávez Y cuánto pagaron ustedes por esos apartamentos?

Rosa En aquellos años Presidente, a nosotros nos pidieron una inicial, los de cuatro habitaciones nos pedían de casi 17 mil bolívares de inicial que en aquella oportunidad uno se sacrificó, comimos como se dice hasta sardinas, huevito con arroz, para cumplir a la institución. Los de tres habitaciones salían 15 mil a 16 mil bolívares la inicial, y lo hicimos con mucho sacrificio de verdad. Dejábamos a veces de vestirnos de completar aquella inicial y de cancelar aquella vivienda, y sabemos que de verdad desde que usted llegó a su mando, porque nosotros los venezolanos lo elegimos y de verdad ustedes no son culpables. Siempre se dijo que era la institución que tenía que respondernos a nosotros como se dice de la IV República tuvo en esa oportunidad que nunca nos dio salida. Pero estamos conscientes de que en aquellos años no somos culpables nosotros de que hayan construido allí, como siempre lo manifestamos y ustedes no son culpables de lo que estamos viviendo hoy en día, porque fueron ellos los que construyeron, no fuimos nosotros.

Estamos ahorita agradecidos porque estamos prácticamente contentos de saber que ya no dieron solución.
Presidente Chávez Rosa –perdón- bueno, sí, nosotros aun cuando no tenemos culpa tenemos responsabilidad eso sí no podemos eludirla, porque ustedes están en situación de riesgo y somos el Gobierno y el Gobierno es del pueblo y es para el pueblo.

Ahora dime Rosa, en este momento cuál es la vía de solución, en la que tú, tu familia y los vecinos de allá de Nueva Tacagua están encaminados.

Presidente Chávez Ya viviendo en su nuevo hogar.

No identificada Si, ya han salido varias familias...

Presidente Chávez El caso tuyo por ejemplo...

No identificada de Ciudad Miranda.

Presidente Chávez El caso tuyo es uno. Tú estás viviendo...

No identificada Y anexo, ya salió hoy en la mañana, estando aquí recibí el mensaje de mi hija, donde me dice: Mami: primeramente, gracias a Dios, gracias a la lucha, gracias a este equipo, de verdad tengo mi casa.

Presidente Chávez ¿Tu hija?

No identificada Sí, mi hija. Tengo una hija de 22 años y tiene un niño de 3 añitos y ya ella...

Presidente Chávez Vivía junto contigo allá. Ahora ella tiene su casa, aparte y tú tienes la tuya.

No identificada Bueno, en el caso mío, yo como trabajo en Caracas y porque de verdad, el niño de mi hija tiene una válvula en la cabeza y tiene que llevarlo a rehabilitación todos los días al Universitario, requerí y le dije al Ministro que yo esperaba que me dieran en Caracas porque yo trabajo allí por el problema de mi hija. Claro está, como yo no tengo, como otras personas, la manera de comprarme un apartamento en Caracas en 250 millones o en 150 millones, yo quería que mi hija tuviera su casa digna, yo opté de que me dieran a mí, mi vivienda y a ella como anexo también obtuviera la de ella, lo que se dice en verdad del Plan 8. Eso fue la solución que yo le pedí al Ministro.

Hay otro grupo de familias que se fueron por ser indemnizados. OK. Como nos lo explicó los Ministros en asamblea con la comunidad, que el que le vendía a la institución, le cancelaban en 70 millones su apartamento más no sus anexos, no les daban vivienda, sólo que se llevaba su anexo y se divorciaba la institución del propietario que se le cancelaba sus 70 millones y de verdad eso fue una de las soluciones que la mayoría de los propietarios han salido. ¿Es así o no es así? Han salido de Las Terrazas. El otro plan en que se quedó es que un grupo como lo estoy yo, no podemos sino esperar que nos construyan aquí en Caracas o optar por el mercado secundario también la gente. Pero fíjese la verdad es que queda muy poco propietario. Ya en esta semana si Dios quiere, yo creo que ya todos en Las Terrazas salgan, pero queda parte muchos de la otra Terraza, estamos en riesgo las demás Terrazas porque eso, como se dijo en el 99, cuando usted estuvo en Nueva Tacagua, en el 99, recuerda, yo estuve en frente suyo y usted me dijo que era una bomba de tiempo.

Hoy en día de verdad, nos damos cuenta cada día más que es una bomba de tiempo. Pero yo le pido Presidente, en nombre de la comunidad, lo felicito de verdad, de todo corazón que este equipo que usted tiene: al Ministro Luis Figueroa y a los demás Ministros principalmente mi Ministro porque lo considero mío, porque él de verdad nos ha ayudado; él nos visitó desde octubre y hablaba de la solución, no nos lo van a quitar por favor, se lo pido en el nombre de todo el pueblo venezolano porque es el único que ha respondido a nosotros en nuestras Terraza y espero y se, estoy segura que lo va a seguir haciendo. De verdad, es lo único que le pido yo Rosa Colina, no nos lo vayan a quitar, déjelo que termine de trabajar. Que saque toda esa gente, que saque a todos y solución Presidente, se lo pedimos.

Presidente Chávez. Gracias Rosa, gracias Rosa, Rosa Colina. Bueno, un mensaje muy del corazón de Rosa Colina. Rosa debo decirte que tú sabes que... ustedes saben que de cuando en cuando, ciertos sectores arremeten contra alguien para tratar de sacarlo, de lincharlo. Ayer yo comentaba la arremetida mediática de la oligarquía contra Jorge Rodríguez, que lo ha llevado a él a asumir una actitud que yo respeto y en la que no puedo ni siquiera opinar, si estoy o no de acuerdo. Pero sí, lo que sí, de lo que sí estoy absolutamente seguro es que cuando vemos a Jorge Rodríguez en cualquier parte donde lo veamos en la Universidad dando clases, en su clínica de médicos, o frente al Consejo Nacional Electoral, estamos en presencia de un venezolano integro, honesto, Jorge Rodríguez; honesto, corajudo, un hombre con coraje, un hombre incapaz, incapaz de prestarse para chanchullo alguno, de ningún tipo, de ningún tipo.

Recuerdo muy claro cuando aquí se decía que Chávez no iba permitir el Referéndum, eso se repitió miles de veces –ustedes lo recuerdan- el dictador, ese no se quiere contar. Bueno, se olvidaron, entre otras cosas que, modestamente lo digo, y perdónenme que hable así en primera persona, pero fue... me tocó a mi recoger, recoger, desde aquellos tiempos de Yare y antes seguramente, la idea de la Asamblea Constituyente y de una nueva Constitución que recogiera, entre otros, aquí en estas ideas fundamentales por cierto, que el 5 de agosto de 1999 presenté a nombre de nuestro pueblo a la soberana Asamblea Constituyente, ideas fundamentales para la Constitución Bolivariana de la V República. Algunas fueron tomadas en cuenta por la Constituyente, otras no, otras fueron modificadas; de algo pudo haber servido como referencia.

Aquí estás la figura del Referéndum Revocatorio para todos los cargos de elección popular. Yo creo que es un mecanismo de la democracia para profundizar la democracia y darle más poder bueno, al pueblo; respetar el poder constituyente originario del pueblo. Si el pueblo contrata a alguien para que lo gobierne por un tiempo y ese alguien falló, no pudo o no supo o no quiso, el poder originario le puede quitar el contrato. De eso se trata el Referéndum Revocatorio, después de la mitad del período, tiempo lógico y suficiente para saber si alguien cumplió o va a cumplir o va por el camino o no o se perdió en el camino.

Bueno, pero aquí se decía que Chávez no iba a permitir el Referéndum, que no se quería contar porque estaba perdido. Bueno recuerdo lo que ocurrió: a pesar de que había dudas –ustedes recuerdan las llamadas firmas planas- unas planillas llenadas por la misma mano, creo que eran 30 ¿no eran 30 espacios que habían? La misma mano, eran como planas pues. Se llamó planas porque era como hacer una plana en el cuaderno de la tarea. La misma persona llenó toda la planilla. Firmas raras, número de cédulas repetido etc. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral, con todas aquellas dudas, consideró que sí, que la oposición había recogido las firmas mínimas suficientes para ir al Referéndum. Así lo asumió el Consejo Electoral y Jorge Rodríguez fue uno de los que recuerdo que me informó aquello junto al Presidente entonces del Consejo Electoral. Se hizo el Referéndum y ahí está el resultado, es como un bateador que tenga dos strike sin bola y le lancen una recta por el centro del home que parta el home en dos y le canten el tercer strike y se ponga bravo con el Homepayer y diga que el Homepayer está vendido; ¡está ponchado compadre! Como el ponche que le tiré a Diosdado el otro día jugando pelota de goma. El aceptó porque fue una recta –te acuerdas Diosdado- la esquina de afuera, tenemos pendiente la otra partida. Esa es unas partidas de pelota de goma, pero si ustedes las vieran: peleamos, incluso peleamos. ¡Ah, quieto, no se qué más!

Diosdado Cabello Un pelotazo allí la vez pasada para que cogiera mínimo ahí.

Presidente Chávez Jesse no batea nada chico. Bueno es que él nunca... él hace un esfuerzo heroico porque nunca jugó béisbol. Jesse era atletismo, Jesse corre duro, eso sí roba bases, pero no batea casi, sin embargo metió un triple el otro día.

Diosdado Cabello Para que creyera Presidente.

Presidente Chávez Entonces echamos una partida de pelota el otro día, que yo pasé dos días que no podía mover el brazo, se iba de medio lado así.

Bueno. Entonces repito, de cuando en cuando se desatan unas campañas. Si aquí no hubiese ese factor permanente que trata de desestabilizar al país todos los días, todos los días a través de la televisión, de alguna televisión –sabemos quienes son- de periódicos, radios, Jorge Rodríguez estaría tranquilo ahí, porque cómo ha trabajado él con todo su equipo. ¡Ah! Pero lo han obligado prácticamente al sacrificio. Y él le ha dicho al pueblo venezolano, bueno, a mí me conmovió cuando alguien me dijo: mire, que el Presidente del Consejo Electoral está dando una rueda de prensa. Prendí el televisor y me puse a verlo, me conmovió Jorge, me conmovió en todo el planteamiento que hacías del alma.

Dijo Jorge que él no va a ser una excusa para que digan que aquí hubo fraude etc., y que prefiere no postularse para continuar en el Consejo Electoral. El se está... bueno está asumiendo una actitud digna por una parte, pero no es justo ¿verdad? No es justo. Porque cómo ha trabajado ese muchacho allí y cómo lo ha hecho bien, además lo ha hecho bien de manera muy flexible. Muchas decisiones nosotros a veces no la hemos compartido. Por ejemplo yo, cuando me enteré que habían decidido en el Consejo Electoral eliminar las máquinas estas capta huellas, yo no estuve de acuerdo. En primer lugar dije: pero bueno entonces para qué se compraron, para que me pidieron a mí no se cuantos millones de bolívares para comprara esas máquinas y esas máquinas son muy buenas porque nadie puede votar dos veces.

Sin embargo, el Consejo Electoral decidió para complacer a la oposición y que dijeron que si las quitaban iban a las elecciones. Y para nada, porque después dijeron que no iban igual; porque es el plan del sabotaje, el plan de Washington, es el plan de Washington y que pretende utilizarlo, utilizar aliados, buscar aliados contra Venezuela, contra Venezuela.

Fíjense ustedes: hay que analizar lo que está pasando actualmente en Bielorrusia. Estaba viendo anoche un reportaje, yo no estoy al tanto de los detalles ¿no? Pero me llama la atención la estrategia. Hubo elecciones en Bielorrusia. Ganó el Presidente actual, según los resultados que emiten los cuerpos electorales de aquel país europeo, miembro de la antigua Unión Soviética. Pero qué casualidad: los Estados Unidos tienen tiempo atacando a este gobierno y ahora dicen y también la Unión Europea lo dice: que no reconocen las elecciones, que hay que repetirlas. Y un grupo de gente en una plaza protestando.

Es el mismo formato de la llamada –desde mi punto de vista- mal llamada revolución naranja de allá de Ucrania de hace poco: presión internacional, elecciones que no se reconocen desde Europa, desde Estados Unidos y entonces comienzan a incentivar las llamadas revoluciones (entre comillas) naranjas o púrpuras o no se, ahora la llaman por colores y unos falsos liderazgos.

Estaba leyendo también esta mañana que de la revolución naranja (entre comillas) fue en Ucrania ¿no? en Ucrania, bueno, apenas un año después, según lo que leí en los medios internacionales, más del 60% de la población ahora está defraudada del supuesto líder aquel que salió líder o héroe de la revolución naranja. Es lo que leí, no conozco la situación interna. Pero parece que hay elecciones pronto y la supuesta revolución naranja se dividió, una dama que apoyaba al Presidente electo y en funciones hoy en día, revolución naranja, se dividieron, pelearon entre ellos. Empezaron a aplicar ¿el qué? El modelo neoliberal y sabemos lo que eso genera: más desempleo, incremento de los servicios públicos, privatización, el plan de Washington. Y resulta que el gobierno se vino abajo, se vino abajo en la aceptación de la opinión pública. Y según las encuestas que estuve viendo esta madrugada, el Ex Presidente derrotado por la llamada revolución naranja ha vuelto a repuntar en las encuestas. Y el partido de aquel líder y todo indica que van a ganar la mayoría en las elecciones legislativas de los próximos días. Estuve leyendo eso esta madrugada.

Es lo mismo que van a tratar de hacernos aquí. Yo alerto al país, a todos: civiles, militares, ya que veo al Ministro de Defensa y a los compañeros de la Fuerza Armada, a los Gobernadores, ven, el plan ya comenzó, el plan ya comenzó: el ataque a mansalva contra el Consejo Nacional Electoral. Ahora Jorge Rodríguez dice que él no va a seguir, que no se va a postular. Jorge Rodríguez allí era garantía –no de que va a ganar Chávez, no- garantía ¿de qué? De firmeza, de estabilidad, de una institución seria, que no se arredra ante nada ni acepta un cheque en blanco que le paguen tanto o lo amenazan de muerte y entonces se chorrea. No señor. Jorge Rodríguez sin duda, lo digo como Jefe de Estado, es garantía de firmeza, de transparencia y de estabilidad en el Consejo Nacional Electoral.

Ahora, sólo aspiramos los venezolanos honestos que somos la mayoría, a que quien lo suceda, si debe sucederlo, designado por la Asamblea Nacional, tenga parecidas características. No queremos árbitros complacientes, no, no, para nada. Si me ponché, me ponché. ¡Ah! pero si es base por bola es base por bola. No como los árbitros gringos aquellos –te acuerdas Freddy. Freddy Gutiérrez ahí que juega pelota también, los árbitros gringos aquellos que en uno de los juegos –no recuerdo contra quién fue- contra Japón, fue un arbitro gringo, que bueno, no cantaba strike contra Estados Unidos, cantó un out un pisicorre no se qué fue, un árbitro vendido. Necesitamos un árbitro firme, que sea capaz de expulsar a cualquiera; no un árbitro bobalicón ahí que le tenga miedo al que le grita duro. No señor. El árbitro a la hora de ponerse serio y expulsar a alguien, fuera de juego, puede ser el más pintao. De poner orden, el árbitro tiene que poner orden. El árbitro debe tener carácter, debe hacerse respetar y Jorge Rodríguez tiene carácter y se hizo respetar aquí por todos: delegados internacionales, partidos del gobierno, partidos de la oposición. ¡Ah! Pero sólo que la guerra mediática, la guerra mediática. Bueno, el país espera y contamos con que la Asamblea Nacional tomará sabias decisiones para tener un Consejo Electoral.

Ahora, esta oposición mediática, esa oposición furibunda, esa oposición antidemocrática que si tuviera posibilidades, si aquí tuviera posibilidades, trataría de dar otro Golpe de Estado. Sólo que una cosa es querer y otra cosa es poder, pero son los mismos que impulsaron el Golpe de Estado, las bombas, el terrorismo, el asesinato de mucha gente, el sabotaje petrolero, son los mismos, subordinados al Pentágono, los cachorros del Pentágono.

Entonces este año van a tratar de llevarnos por ese camino. Repito los dos escenarios: ellos van a tratar de generar la falsa idea de que un candidato de ellos, un frijolito cualquiera, pasó a Chávez pues en las encuestas. Eso parece que les está siendo un poco difícil, porque ya terminó el primer trimestre, está terminando marzo, abril, mayo, junio, agosto, septiembre, octubre y noviembre, quedan son 8 meses compadre. En 8 meses van a parir dónde un líder, ¿cuál?

Estuve viendo unas encuestas por ahí, distintas encuestas, yo no tengo ninguna favorita, pero algunas bueno, la diferencia es de 60 a 10, a 15 por ahí el que más tiene individualmente. Y nosotros estamos cerca de 70, ponle 50, ponle 40 si tú quieres. Yo le pongo 40, 40 a 20 por decir lo menos. Que van a cambiar esa realidad ¿en 8 meses? Además, ¿con quién? ¿Dónde está el líder de la oposición que ande recorriendo calles, pueblos?

Yo recuerdo la campaña electoral del 98, con todos los medios en contra, estaba la bella Irene por allá arriba en las encuestas: no, que es invencible Irene. Dijimos nosotros: ¿invencible? Vamos pa' la calle a ver si es verdad. Y empezamos mire a patear calles, a darle vuelta al país, a hablar de Constituyente, a explicar el proyecto, a organizar las bases populares, los círculos bolivarianos, la alianza política con el Polo Patriótico, etc., en una acción sin descanso, en campaña, campaña es campaña, campaña casi guerra.

Bueno, y ahí estuvo el resultado. Después sacaron a Alfaro, el caudillo. El caudillo si es verdad que va a parar al pueblo, porque Chávez ya no es Chávez, es un pueblo, ¿no lo entienden todavía ustedes? Es un pueblo. Hay quienes todavía creen... Ahora (gracias) Ahora, ¿Dónde está el candidato de ellos pues que esté en la calle ya? ¿Dónde está el proyecto incluso? ¿Cuál es el proyecto de ellos?

Nosotros sí teníamos y tenemos candidato, liderazgos, liderazgos que no es individuales, un liderazgo colectivo, liderazgo colectivo que no depende de un hombre. Hay un líder por supuesto, que siempre es transitorio, pero hay una masa de líderes, además entregados a este proyecto, en alma, nervio y corazón, sin límite de tiempo, trabajando día y noche, 24 horas al día, con pasión. Y hay un pueblo, y hay un programa y hay un proyecto. ¿Dónde está el de la oposición? Bueno sabemos cuál es el proyecto de ellos, es el de Washington, lo que pasa es que no quieren decirlo, se el de Washington, es el proyecto de entrega del país, es el proyecto capitalista, neoliberal.

Ahora, ellos van a tratar de todos modos, van a seguir atacando problemas. Ustedes no ven que bueno, toda esa estrategia en contra del gobierno por el tema de la vivienda; el pobre Viaducto le sacaron el jugo hasta que más no pudieron. Y entonces entrevistan a alguna gente por allá en Nueva Tacagua o por allá en el Barrio Nueva Esparta. Por ahí vi una entrevista de algunos canales de televisión y hay gente a lo mejor, bueno, dudando que sacan un cartelón, no quiero refugio, es con la idea de tratar de darle al gobierno o el tema de la corrupción que estamos decididos a batallar contra la corrupción. Nunca gobierno alguno lanzó las campañas anticorrupción que estamos nosotros lanzando, de manera preventiva y de manera proactiva y activa.

Hace poco me dijo el Ministro del Interior que tiene un grupo anticorrupción, Jesse Chacón, -aquí está- mire Presidente que hay un caso de unas denuncias y unos documentos en torno a un Magistrado del Tribunal Supremo. Le dije: haga señor Ministro, después de ver algunos materiales, haga lo que tiene que hacer, lo que mande la Ley y él lo hizo y entregó los documentos a donde tiene que entregarlos para que se investigue. Ah, que la cosa es falsa, la denuncia es falsa, Ah bueno, todo el mundo tiene derecho a la defensa, a demostrar que eso es falso. Ahora, si es cierto, que se tomen las acciones que deban tomarse.

Si un Magistrado, si un Gobernador, quien sea, un General, quien sea, está in curso y se demuestras en algún hecho de corrupción, hay que cortarle la cabeza sin contemplaciones de ningún tipo porque una de las causas del tremendo mal de la corrupción, -una de las tantas causas- es la impunidad. Es decir, gente que roba y robó y se llevó los reales y se pasea libremente por ahí como si nada hubiera pasado.

Recuerdo cuando Jaime Lusinchi volvió una vez y fue al Congreso porque era Senador vitalicio, y ustedes Freddy Gutiérrez y Aristóbulo que eran de la vieja Causa R, cuando esa Causa era R de verdad, y le pusieron una pancarta allá, eran un grupito de Diputados, estabas tu, estaban otros que fueron buenos amigos. Yo debo reconocer y decirlo: el país lo sabe, Pablo Medina fue un gran y buen amigo; después ya, él se abrió pues y le deseo suerte siempre. Me manda cartas por allí, cartas públicas, pero bueno, allá cada quien con sus decisiones. Pero era Pablo, era Aristóbulo, era tú también ayudabas allí, le pusieron aquella pancarta que entró en cólera aquel hombre. Entró en cólera y las bandas adecas se lanzaron contra ustedes a arrancarles la pancarta: decía, Lusinchi la corrupción no prescribe.

Entonces, gente que roba, que quedas con un dineral y como si nada hubiera pasado, eso no se puede permitir, sea quien sea. Por eso, adelante Jesse con esa policía anticorrupción, cuenta usted con todo mi apoyo señor Ministro, todo mi apoyo para la batalla a muerte contra la corrupción, vístase como se vista, haga lo que haga, tenga los padrinos que tenga, sea quien sea.

Bueno. Entonces decía todo esto porque así como a Jorge Rodríguez bueno, lo acribillan a diario por los medios de comunicación, igual acribillan... el Ministro Carrizales por ejemplo, ¡cómo le disparan a Carrizales! Pero ¿por qué le disparan a Carrizales? Porque Carrizales, Carrizales es como mis Ministros son, trabajadores incansables, pero como en todos esos ministerios se maneja mucho dinero, hay ministerios donde se maneja mucho dinero, y donde sectores poderosos tenían y han tenido gente infiltrada haciendo lobby etc. Carrizales yo lo conozco bien. Carrizales es firme como una espada toledana, entonces, plomo contra Carrizales a ver si yo lo saco. No. Yo se a quienes tengo en mi equipo: más se atrinchera Ramón Carrizales, con el Viaducto pedían que renuncie Carrizales, que saquen a Carrizales. ¿Carrizales? Ahí se queda hasta el 2021, Dios mediante de Ministro de Infraestructura.

Lo mismo pasa con Luis Figueroa. Por ahí tengo un informe de algunos dueños de medios de comunicación en una reunión reciente, hablando con los periodistas de ese medio, dándoles instrucciones a los periodistas para que ataquen por todos lados al Ministro Luis Figueroa. Y dijeron: vamos a reventarlo. ¿Reventarlo? Todo mi apoyo y el del pueblo Figueroa, eche adelante, eche adelante.

Rosa Colina. Gracias Rosa, también saludamos a Mirna, Mirna Tico también de Nueva Tacagua, también está en este proceso de solución; Víctor Manuel García de Nueva Tacagua; Alvaro Serrano de Nueva Esparta, el Barrio Nueva Esparta. Ya por ejemplo, según esta ficha, Alvaro Serrano se mudó. ¿Está Alvaro aquí? A ver, es que están ustedes en la dirección exacta de estas luces que me encandilan sobre manera, pero no importa, quédense ahí, yo los veo por la pantallita que tengo aquí. Alvaro. ¿Qué tal viejo? ¿Tú de dónde eres, Alvaro?

Alvaro Yo soy colombiano señor Presidente.

Presidente Chávez ¡Ah! colombiano. Un aplauso al pueblo de Colombia, vamos, Viva Colombia. Colombia, Colombia, Colombia. Por cierto, déjame Alvaro un segundo. Mira, fíjate, por ahí ¿dónde está el librito que me mandó...? ¿Qué lo haría? Bueno. Alirio Díaz me mandó un libro de regalo. Yo dije que lo trajeran pero no se si lo trajeron. Bueno. Entonces Colombia, mira Alvaro y tú tienes cuánto viviendo aquí.

Alvaro. Tengo varios años, con cédula tengo 10, cuando salió el proceso que usted empezó a nacionalizar la gente, ahí caí yo en eso; cuando ocurrió lo que pasó en el Barrio Nueva Esparta, hubo un poco de dificultad porque mi condición era de inquilino. En primera instancia pensé que no había solución para mí, tengo dos hijos y prácticamente me quedé un poco en zozobra. Pero gracias al Ministro Luis Figueroa que tuvo la oportunidad tomarse un café en la casa de mi madre que es la señor Francisca, él dio solución a esto y me dieron mi certificado...

Presidente Chávez. Te dieron un certificado y ¿a cuántos días te dieron el dinero para comprar la vivienda?

Alvaro A los tres días.

Presidente Chávez A los tres días te dieron 50 millones.

Alvaro Sí señor, tres días.

Presidente Chávez 50 millones. Yo les quiero decir algo Luis, fíjate. Ese dinero nosotros, no es que les estemos haciendo un favor a ustedes. No. Quiero recordar que lo que pasa es que el gobierno administras el Tesoro de la Nación. Y así como durante muchos años los gobiernos administraron el Tesoro de la Nación para favorecer a un sector determinado, ahora nosotros lo administramos con sentido de justicia y por eso son las becas de Vuelvan Caras, que son cientos de miles de becas, los cientos de miles de becas de la Misión Sucre, de la Misión Robinsón y por eso esta inversión aquí, bueno, para la gente que más lo necesita.

Miren: estos apartamentos que estamos construyendo aquí, 7.000 viviendas pues de apartamentos, en primer lugar son, para beneficiar a las familias que viven aquí en los sectores vecinos, en muchos ranchos que ya veíamos desde el helicóptero; ellos son los primeros que van a venir para acá ¿verdad Luis? en prioridad, son los primeros que van a ser beneficiados. Antes no. Antes se hacían los edificios, las casas bonitas, -cuando se hacían- se les daba a una minoría y los de al lado, los habitantes de la región, nada; como la guayabera, siempre por fuera. Ahora no. Es para el pueblo, para los más necesitados.

Esos 50 millones de bolívares bueno, ciertamente es una cifra que sí permite conseguir, sin especulación de por medio, una digna vivienda. ¿Dónde tú conseguiste la vivienda Alvaro Santiago?

Alvaro La conseguí en la Calle Tacagua, en la Cortada de Catia.

Presidente Chávez Es una casa buena.

Alvaro Cerca del endógeno.

Presidente Chávez Cerca del endógeno. ¡Ah! Cerca del endógeno. Es una casa ¿con cuántas habitaciones?

Alvaro Tres habitaciones.

Presidente Chávez ¿Tiene baño? ¿Tiene agua potable?

Alvaro Sí señor, todo eso.

Presidente Chávez. ¿Tiene luz eléctrica? ¿Quién te la vendió?

Alvaro Me la vendió la señora María Noelia Figueroa.

Presidente Chávez Gracias María Noelia por vender tu casa ¿en 50 millones te la vendió? Ve, solucionaste un problema. 50 millones de bolívares. ¡Ah!, ¿qué pasó? ¿Cuál es el chiste? Negra, ¿cuál es el chiste? Dime. Tú ¿Cómo te llamas?

Maitre

Presidente Chávez Maitre y tú trabajas ¿dónde?

Maitre Con el Ministro.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿Tú trabajas con el Ministro? ¿Tú eres ingeniera?

Maitre No, la esposa.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿Tú eres la esposa de Luis? Bueno la ingeniera de Luis, la arquitecta de Luis.

Maitre Exacto.

Presidente Chávez ¿Cuál es el chiste que echó Luis ahí?

Maitre Que la señora que vendió la vivienda es de apellido Figueroa. Entonces los Ministros están diciendo que fue la mamá que se la vendió.

Presidente Chávez Los chistes, los chistes ahí de los grupos, de la gente. El buen humor. Fíjate. Entonces gracias por comprender, porque esa señora la vendió a un buen precio ¿verdad? Creo que es un precio justo ¿verdad? ¿Y ella tiene otra vivienda cerca? ¿Vive allí cerca? La dueña de la casa, ¿la que te vendió la casa?

Alvaro No. La señora vive en la Urbanización El Paraíso.

Presidente Chávez ¡Ah! En el Paraíso.

Alvaro La casa era de dos plantas. La otra planta se la vendió a otro compañero también del mismo barrio.

Presidente Chávez Y es un barrio ya conformado, bien sólido ¿verdad?

Alvaro Sí señor.

Presidente Chávez Nos alegramos mucho Alvaro, ahora tienes allí a tu mujer ¿y cuántos hijos?

Alvaro. Dos.

Presidente Chávez Dos hijos y les pasa cerca el transporte.

Alvaro Ahí mismo en la puerta.

Presidente Chávez. Están mejor que allá en Barrio Nueva Esparta.

Alvaro Completamente mejor.

Presidente Chávez Entonces, ese es el plan estratégico para bueno, para la nueva Caracas, la reestructuración de Caracas: ir trasladando personas a viviendas secundarias. Algunos a los refugios porque no podemos tener las viviendas bueno, a la mano todas. Esos refugios los seguiremos adecuando, dignificando, pero lo que necesitemos que vallan a refugios, vámonos por un tiempito, les vamos a dar un seguro además de 400.000 bolívares mensuales hasta que tengan la vivienda; le vamos a dar el certificado y nos vamos a poner a trabajar duro saben, para que pronto tengan su vivienda.

Bueno Alvaro, muchas gracias viejo.

Alvaro Muchas gracias a usted y a la gente que nos ayudaron bastante.

Presidente Chávez Gracias a ustedes, gracias. Este es Esther Josefina Peña, también tiene su vivienda ya ¿dónde está Esther? Hola Esther.

Esther Buenas tardes Presidente y buenas tardes a las personas que están presentes.

Presidente Chávez. ¿Qué tal? Tu ¿de dónde eres Esther?

Esther. Yo, del Estado Zulia.

Presidente Chávez Zuliana. ¿De qué parte del Zulia?

Esther De Barrio Raúl Leoni.

Presidente Chávez De Maracaibo ¿no?

Esther Sí señor.

Presidente Chávez ¿Y tienes cuánto tiempo en el Barrio Nueva Esparta?

Esther Yo estoy allí desde el año 80 Presidente.

Presidente Chávez Ese barrio ¿en qué año fue naciendo?

Esther Mire, yo llegué en el año 80 y ya estaba constituido, no muy poblado pero sí ya estábamos...

Presidente Chávez Claro, lo fueron construyendo ahí sobre la falla... esa es la falla de Tacagua, que es una falla muy vieja que se estás desplazando y tenemos que salir de allí. Ahí podemos hacer un bosque, haremos un bosque, sembraremos matas, jardines, pero ahí no puede venir la gente, no puede. Hemos tenido suerte más bien que no ha habido un movimiento sísmico por ejemplo. Un movimiento sísmico fuerte podría tumbar eso de un solo sipotazo. Entonces ahí no podemos perder tiempo.

Mire, estamos tan preocupados y ocupados por la situación de ustedes, que yo le decía a Jesse, a Figueroa, a Maniglia también se lo dije: Miren, si tuviéramos que llegar al extremo de mandar de permiso para su casa a las tropas de Fuerte Tiuna, incluso mandé que hiciéramos el plan, estamos haciendo el plan, es decir, todas esas unidades donde está el Batallón Bolívar, los Batallones de Comunicaciones que son unas cuadras grandes y además, hacer trabajos ahí de tabiques; poner allí ventiladores, poner baños de campaña, pero tener allí bueno, unas residencias transitorias, armar casas de estas uruguayas, que se arman en un día, no se cuántas es que se arman. El Embajador Cardoso es experto. ¿No Cardoso? ¿Cuántas es que armas tú? ¿Cuántas viviendas es que tú armas en un día Cardoso? El Embajador Cardoso. A ver ¿Ya te comiste la naranja que estabas comiendo ahí, una cachapa?

Embajador Cardoso El empresario que está aquí...

Presidente Chávez ¡Ah! Yo lo saludé, que estábamos hablando... pero fíjate, ¿cuándo tendremos aquí esos kid de allá de Uruguay? ¿Cuándo llegarán?

El empresario Comienzan a llegar en unos 20 días Presidente.

Presidente Chávez Unos 20 días. Bueno, si ahí en Fuerte Tiuna tuviéramos que empezar a armar viviendas de esas, porque esas viviendas se arman ahí y pueden ser refugios transitorios, después que las familias salgan pueden ser viviendas para oficiales, pueden utilizarse de muchas maneras, en un área que escojamos en Fuerte Tiuna o allá en Macarao, o donde tengamos áreas para instalarlas; allá en Caracas o hacia Guarenas etc., o aquí en los Valles del Tuy, antes de que comiencen las lluvias, antes de que comiencen las lluvias.

Bueno, pero he dicho que, si tuviéramos que llegar al extremo de mandar de permiso a sus casas a miles de soldados de aquí de Fuerte Guaicaipuro, mejor es prevenir que lamentar. Entonces para ellos pido la cooperación, la conciencia y bueno, que crean en nosotros que no los vamos a abandonar en un cuartel o en un –cómo se llama esto- en un container, como hace 20 años, 30 años atrás, metieron a unas familias en unos containers por ahí, cercas del Tribunal Supremo y todavía estaban en los containers, están, ahora estamos construyendo unas vivienditas, unas viviendas, no unas vivienditas, unas viviendas bien bonitas ahí, creo que la Alcaldía Mayor con el apoyo nuestro, para cambiar los containers por viviendas, 25 años después.

Entonces el pueblo tiene razones para dudar. Yo les pido que crean en nosotros, que sigan creyendo y que vamos a solucionar el problema. Pero de aquellos sitios que estén en riesgo grave, hay que salir. Josefina consiguió su casa ¿a dónde? Esther...

Esther En los Magallanes de Catia Presidente.

Presidente Chávez ¿Quién te vendió la casa?

Esther La señora Gabina González.

Presidente Chávez Gracias a Gabina. ¿En cuánto te vendió la casa?

Esther En 50 millones Presidente.

Presidente Chávez Ya tienes tu título y todo.

Esther Sí. Gracias al Ministro Figueroa que fue el día 5 de enero al sector Nueva Esparta y el día 8 estaba ya yo firmando y el desde el día 10 estoy en mi casa con mis hijos, gracias as Dios.

Presidente Chávez Y vives más tranquila ¿verdad?

Esther Sí Presidente.

Presidente Chávez ¿Vives mejor ahí en Los Magallanes? Que es una zona consolidada bueno, ahí nació el equipo Magallanes. ¿Dónde estará el Magallanes? No hay quien...

Esther Aquí está Presidente, aquí está el equipo Magallanes.

Presidente Chávez Aquí está el Magallanes de Catia. Mira, una zona tan bonita. Yo la primera zona que conocí o área que conocí en Caracas de cadete, fue precisamente por ahí por los Magallanes de Catia. Fíjate, te queda cerca la Plaza de Catia.

Esther. Me queda cerca del Hospital, muy cerquita del Hospital Los Magallanes y me queda cerca la Plaza.

Presidente Chávez Y te queda la escuela de los niños más cerca.

Esther Sí.

Presidente Chávez Bueno te quedan las calles bien consolidadas, el transporte público, el Metro queda ¿a cuánto de ahí?

Esther Queda un poco retirado la Estación Plaza Sucre.

Presidente Chávez Pero por ahí pasa la camioneta, pasa...

Esther El autobús me queda cerca.

Presidente Chávez El autobús. ¿Y estás trabajando Esther?

Esther Sí, en el Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda en la Cooperativa Venezuela Avanza.

Presidente Chávez ¡ah! Te queda cerquita

Esther. Sí.

Presidente Chávez Pero ¿ya tu trabajabas ahí?

Esther Sí, sí. Nosotros empezamos... la primera oleada de Vuelvan Caras y ya estamos trabajando ahí en el Endógeno.

Presidente Chávez Bueno Esther, tu estás ¿en qué? ¿En la fábricas de calzado?

Esther De textil.

Presidente Chávez De textiles. Oye mira, cómo quedaron... estas almillas las están haciendo ustedes. ¡Qué bonitas quedaron! Mira, porque yo cargaba una por ahí que el cuello se venía para abajo, se ponía de medio lado, no se qué más y no me gustaban. Entonces les dije: díganle a las muchachas, mis amigas del... y las mandaron hacer, miren como están: ¡tremenda franela! Que elegancia de franela y la están haciendo allá, miren el cuello, miren, miren. Hasta pavito es el cuello mira, mira. Es un cuello pavito, es semi tortuga, abombadito aquí. ¡Qué chévere! Sobre todo para el Aló Presidente.

Esther Gracias Presidente.

Presidente Chávez Saludos a tus muchachos y a toda tu familia.

Esther Gracias Presidente.

Presidente Chávez. Esther Peña bueno. Y así seguiremos trabajando para darle solución a todos esos problemas. Figueroa adelante. Cuando necesites más apoyo mío, usted me dice. Un telefonazo: Presidente tengo esta idea, tengo este problema, etc. Si hay que regular dígame; si hay que expropiar, dígame. Un comentario del Ministro.

Ministro para la Vivienda y el Hábitat, Luis Carlos Figueroa Quería comentarle que junto con la Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, el Presidente del Seniat, el Ministro de Finanzas y el equipo de la Superintendencia de Bancos, hemos comenzado a conversar una propuesta para monitorear y controlar o estabilizar para decirlo de alguna manera, los precios del sector inmobiliario. Ya se han dado varias reuniones con la Cámara Inmobiliaria. Nosotros esperamos en el cortísimo plazo, poder obtener una respuesta que resuelva todos los problemas, que nos garantice: estabilizar el precio, sobre todo en las zonas populares donde estamos comprando estas viviendas, y activemos la construcción amarrando el compromiso del sector privado para que se sume a construir casas.

Presidente Chávez Correcto. Bueno gracias Luis Figueroa. Adelante con todos esos planes, desde el más sencillo que es el Suvi, Sustitución de ranchos por Vivienda hasta esto de los Nuevos Pueblos. Usted presénteme los proyectos Nuevos Pueblos. De todos modos tú tienes ya los recursos para los Nuevos Pueblos. He aprobado una cantidad de recursos bastante nutridos para la vivienda. ¿A cuánto es que llega el total aprobado este año?

No identificado En este momento, como usted lo ha planteado, estamos trabajando como sector vivienda, porque estamos haciendo viviendas el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Infraestructura, Ministerio de Industrias Básicas, Pdvsa, somos todo el sector gobierno más gobernaciones y alcaldías. Estamos sumando alrededor de unos 10 billones de bolívares.

Presidente Chávez Fíjense ustedes, esa es munición pura pues, pólvora pura, pólvora pura, lo que pido es –siempre- mucha eficiencia, mucha transparencia y guerra contra la corrupción para que esos recursos rindan y los resultados pues ya estamos empezando a verlos, porque por ahí critican y con... yo siempre asumo las críticas y vengan a mí las críticas, no, yo las asimilo, las asimilo pero algunos que dicen que el gobierno en el 2002 y 2003 no entregó casi vivienda es verdad, pero ¿cuál es la razón? Nos quedamos sin dinero, ¿producto de qué? El sabotaje, la fuga de capitales, el sabotaje petrolero ¿no recuerdan? Que pasamos tres meses sin producir petróleo y teníamos que importar gasolina a precios internacionales para venderla al precio que la vendemos aquí, más barata que el agua. ¿Cuánto tuvimos que gastar bueno, para recuperar las refinerías que las pararon todas, los barcos, los tanqueros, la Pdvsa? La economía se vino al subsuelo, esa es la explicación. Nunca se sabrá cuánto daño le hicieron al pueblo venezolano los golpistas pro yankies, de abril de 2002, nunca se sabrá, porque las consecuencias van como una ola, van como una ola.

Pero no hay mal que por bien no venga. Decía Trotski: a toda revolución le hace falta el látigo de la contrarevolución. Lancen latigazos que nosotros los aguantamos y a cada latigazo responderemos con más revolución, profundización de la revolución. No nos importa.

Bien. Una buena amiga la Embajadora de Bélgica, Christinne Steevens, nos ha regalado... nos ha dado este bonito obsequio, es una pieza de cristal muy bella, de los más puros en el mundo es este cristal de allá de Bélgica, hecho, cortado a mano y soplado con la boca, en una técnica impresionante. Es un regalo que aprecio mucho, le dije a la Embajadora: gracias Embajadora y lo voy a usar, bueno, en Aló Presidente y allá en mi Despacho. Y hago honor pues, a la amistad, a la amistad con la Embajadora y con el pueblo de Bélgica. Quería recordarlo, estaba recordándolo ahora mismo.

Vamos a un video. A cambiar de tema, a cambiar de tema pero en el fondo es el mismo tema: la revolución bolivariana. Un video muy bonito en este día memorable del 26 de marzo 2006, en Los Valles del Tuy: la vivienda y el hábitat.

Aquiles Nazoa, hace rato lo citábamos, El Credo de Aquiles Nazoa. Adelante muchachos.

Video

Pablo Picasso, todo poderoso, creador del cielo y de la tierra. Creo en Charles Chaplin, hijo de las violetas y de los ratones, que fue crucificado, muerto y sepultado por el tiempo. Pero que cada día resucita en el corazón de los hombres. Creo en el amor y en el arte como vías hacia el disfrute de la vida perdurable. Creo en el amolador que vive de fabricar estrellas de oro con su rueda maravillosa. Creo en la cualidad aérea del ser humano, configurada en el recuerdo de Isadora Dunkan, abatiéndose como una purísima paloma herida bajo el cielo del Mediterráneo. Creo en las monedas de chocolate que atesoro secretamente debajo de la almohada de mi niñez. Creo en la fábula de Orfeo, creo en el sortilegio de la música. Yo que en las horas de mi angustia vi al conjuro de la Pavana de Fauré, salir liberada y radiante de la dulce Eurídice del infierno de mi alma. Creo en Raimer María Rilke, héroe de la lucha del hombre por la belleza que sacrificó su vida por el arte de cortar una rosa para una mujer. Creo en las flores que brotaron del cadáver adolescente de Ofelia. Creo en el llanto silencioso de Aquiles frente al mar. Creo en un barco esbelto y distantísimo que salió hace un siglo al encuentro de la aurora; su Capitán Lord Bairon, al cinto la espada de los arcángeles, junto a su sienes un resplandor de estrellas. Creo en el perro de Eurices, en gato risueño de Alicia en el País de las Maravillas, en el loro de Robinson Cruzo y en las abejas, que laboran en su colmena dentro del corazón de Martín Tinajero. Creo en la amistad como el invento más bello del hombre. Creo en los poderes creadores del pueblo. Creo en la poesía y en fin, creo en mi mismo puesto que se que hay alguien que me ama.

Presidente Chávez Bueno, creo en el amor y en el arte como vías hacia el disfrute de la vida perdurable. Creo en los grillos que pueblan la noche de mágicos cristales. Creo en el amolador que vive de fabricar estrellas con su rueda maravillosa. Creo en los poderes creadores del pueblo y creo en mi mismo puesto que se que alguien me ama: Credo de Aquiles Nazoa.

Bueno, ¿a que viene el Credo de Aquiles Nazoa? Es parte de nuestra esencia, de nuestra vida, pero sobre todo esto: Creo en los poderes creadores del pueblo. Miren hablando de las ideas fundacionales de nuestra revolución. Recordemos el documento aquel del 5 de agosto de 1999, que tuve el honor de presentar ante la Asamblea Nacional Constituyente. Allí en aquel primer año de gobierno revolucionario, en el Título 4) aparece, como propuesta nuestra, a la Constituyente. De la Democracia Participativa y Protagónica. Capítulo 1) Artículo X. La República Bolivariana de Venezuela es democrática porque su esencia misma radica en la participación activa del pueblo en la formación y ejecución de las decisiones públicas, siendo dicha participación el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice el completo desarrollo individual y colectivo.

El siguiente artículo propuesta dice lo siguiente: El ejercicio protagónico de la democracia se constituye en expresión ética concreta de la participación popular y es obligación del Estado, facilitar por todos los medios a su alcance, la generación de las condiciones más favorables para su práctica constante.

Pongan cuidado a esto porque aquí está como el origen de lo que hoy estamos creando y dando el nombre de Consejo Comunales. Y es una obligación del Estado facilitar –como dice aquí- por todos los medios a su alcance, la generación de las condiciones más favorables para su práctica constante. Práctica ¿de qué? Práctica del ejercicio protagónico de la democracia.

Luego dice: La democracia participativa y protagónica de Venezuela abarcas los ámbitos político, social y económico de la existencia cotidiana del ser humano. Y luego: Son mecanismos de participación y protagonismo del pueblo, en ejercicio de su soberanía, el voto, el plebiscito, el referéndum, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa constitucional, la iniciativa constituyente, la iniciativa legislativa, la asamblea de ciudadanos y la revocatoria del mandato.

Fíjense ustedes cómo ya estas ideas fundamentales bueno, son producto de tantos años de lucha, de estudio y de encuentro de ideas y del debate que dimos desde, bueno, desde los años 70, los 80, los 90, de cómo darle vida a una verdadera democracia, a un proyecto realmente democrático que es lo que estamos haciendo, está en plena marcha ese proyecto.

Luego, la Constitución de nuestra República Bolivariana, aprobada por el pueblo dice lo siguiente: -fue el siguiente paso- El artículo 3º.- El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular. Y más adelante dice: -el artículo 5- La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la Ley e indirectamente mediante el sufragio.

Esta es una diferencia fundamental. Recordemos lo que decía la Constitución del 61. Decía que la soberanía reside en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio, por los órganos del Poder Público. Es decir, establecía como única manera de ejercer la soberanía popular, el sufragio. Ahora no. Ahora dice: la soberanía reside intransferiblemente –no se puede transferir- en el pueblo, quien la ejerce de dos maneras dice aquí: Una, directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la Ley e indirectamente mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Estamos dándole vida a la democracia directa, el poder popular, que ese elemento esencial de la revolución y de la democracia revolucionaria.

Bueno, luego dice: -el artículo 62, el artículo 70, ya va desarrollando más el principio de la participación y protagonismo popular. El artículo 70, el 173, el 182, el 184. Todos estos son artículos a lo largo de la Constitución, tanto en el orden económico como en el político y el social, aparecen distintos lineamientos, normas constitucionales que abren el horizonte participativo.

Ahora luego, vienen las leyes y de ahí es que nace el proyecto de los Consejos Comunales. Eso ya está en marcha. Luego estamos haciendo el proyecto de ley de los Consejos Comunales, su constitución, la forma cómo se le da origen, nacimiento, al Consejo Comunal según la Ley que está en discusión en la Asamblea Nacional y que pronto seguramente será aprobada. Hemos fijado un día, lo teníamos previsto para este próximo sábado, pero como creemos necesario revisar más a fondo el proyecto de Ley, han llegado muchas ideas, aportes, entonces la Asamblea Nacional va requerir más tiempo para esta Ley.

Así que anoche, con William Lara, con Delsy Rodríguez la Ministra del Despacho, decidimos entonces diferir el gran acto que tenemos planificado para el Campo de Carabobo –García Carneiro- en el Campo de Carabobo será la cosa. El gran acto bueno, de lanzamiento del proyecto participativo, protagónico del Poder Popular a través de los Consejos Comunales. Y eso va a ser el 19 de abril, día del Poder Popular, día del protagonismo popular, ese día el pueblo venezolano derrocó al gobierno imperial del Capitán General Vicente Amparan.

Consejos Populares y Poder Popular. Bueno saludamos a todos los miembros de los Consejo Comunales que están presentes. Vienen de varias partes del país. Saludamos al Ministro Jorge García Carneiro, Ministro de Participación Popular y Desarrollo Social y a todo el equipo de este Ministerio que está bueno, llevando el esfuerzo principal por parte del gobierno, junto con el pueblo, en la organización popular. El Ministro del Interior –ya lo saludamos; el Ministro de la Defensa, el Ministro Encargado de Relaciones Exteriores, Alcides Rondón. Bueno, saludamos ya al Gobernador y a Marleni Contreras, la Primera Dama. Marleni: hace poco te vi dando un discurso por ahí y te aplaudí desde mi soledad. Ahora te pido que nos des un saludo porque me dio gran emoción, porque ustedes son para mí unas muchachas, como hijas: la novia de Diosdado, no pelaba los juegos y cuando yo la vi en televisión dando un discurso: mira donde va Marleni, una líder en la calle. No sólo es la esposa de Diosdado es Marleni Contreras, una revolucionaria, una muchacha de este pueblo. Marleni adelante.

Marleni Contreras ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez Bien, mi reina.

Marleni Contreras Bueno Presidente...

Presidente Chávez ¿Cómo está el cabezón chica?

Marleni Contreras Muy bien.

Presidente Chávez ¿No vino?

Marleni Contreras No, no vino. Por favor salúdelo porque él se siente muy orgulloso cada vez que usted lo saludo por televisión.

Presidente Chávez ¿Y por qué no vienes? ¿Es que no te gusta el programa, de venir para acá, cabezón? El catire, ¿cómo es que se llama él?

Marleni Contreras Tito.

Presidente Chávez Tito. ¡Ay Dios mío! Tito. Perdóname, se me olvidó tu nombre, pero ya me acordé rápido, gracias a tu mamá. Tito, que Dios te bendiga muchacho, que Dios te cuide.

Marleni Contreras Gracias Presidente.

Presidente Chávez Bueno, dime Marleni.

Marleni Contreras Bueno Presidente, nosotros siempre estamos presentes, las esposas, los familiares, en todo momento. Cuando usted recordaba aquellos tiempos del 4 de febrero y del 26 de marzo cuando salieron de la cárcel, nosotros estuvimos ahí en todo momento, recorríamos la Fiscalía. Cuando la oposición habla de que este es un régimen y que no hay respeto a los derechos humanos, ahí en aquel tiempo no había respeto a los derechos humanos. A mi casa la allanaron, sacaron todo, la computadora, a Diosdado no lo dejaban ni siquiera que lo pudiéramos visitar, no había oportunidad. Cuando pedíamos a los medios de comunicación que nos permitieran expresar nuestro grito de ayuda, nos apagaban las cámaras, ni siquiera nos daban una oportunidad de nosotros poder expresarnos y expresar la angustia que sentíamos en aquel momento.

Y bueno Presidente, realmente recuerdo aquellos momentos y recuerdo una tarjeta de Navidad que usted entregó en aquellos tiempos, que también se parece a uno de los dibujos que usted tiene ahí, donde están las rejas y detrás estaba el busto de Libertador. Esa tarjeta la guardamos, yo la guardo con mucho cariño, muchos recuerdos y realmente usted es la vida de este pueblo y la vida de esta revolución. Adelante Presidente.

Presidente Chávez ¡Qué bonito, Marleni! Dios te bendiga muchacha de la Patria: Marleni, que Dios te bendiga a ti también, Marleni. ¡Cuántos recuerdos! Tú sabes que uno cargaba y carga cosas en el alma por supuesto. El alma es infinita y le cabe muchas cosas. Y una de las cosas que uno sufría en la cárcel, a pesar de la conciencia, porque la conciencia es una cosa maravillosa. Recuerdo aquellas lecturas de Plejano, del papel del individuo en la historia. Tú puedes estar encadenado en una mazmorra, pero si estás consciente de que ese es tu papel en ese momento, en ese momento de la vida, de tu vida, de tu pueblo, eres libre, no estás encadenado, eres libre.

En lo personal yo nunca me sentí encadenado. Más encadenado me sentía antes del 4 de febrero, ahí sí estaba encadenado. Oye, sufría de pesadillas, ¡Dios mío! ¿Qué va a pasar aquí? Después no. Después uno libre. Pero sin embargo, esa libertad ahí encerrada bueno, tenía sus cosas en el alma y las tiene, saben, todavía. Todavía las tiene, precisamente porque el alma es el alma. Entonces yo cuando las veía a ustedes, de cuando en cuando, sabía de ustedes, una carta. ¡Ah Dios mío! a veces pensaba, por culpa mía, por culpa mía Diosdado está preso y bueno, esos muchachos tan jóvenes y la mujer, la esposa, los hijos. Dígame los que murieron: Carregal Cruz, Cabrera Landaeta, mi Cabo Guerra que murió el 4 de febrero y cuántos, el 27 de noviembre, Amador Pineda, muchachos, muchachos que murieron bueno, por seguirnos a nosotros que dijimos: vamos, y ellos no dudaron vamos; soldados, soldados; los muchachos de la Universidad de Carabobo que murieron el 4 de febrero, Columba y todos ellos. Ellos están ahí bajo la tierra.

Ahora es bueno recordarlos siempre y cargarlos vivos aquí, porque su sacrificio, el de los que murieron, y el sacrificio de tantas mujeres, madres, el dolor de las madres, los hijos, todo eso, no será en vano, no puede ser en vano; está prohibido que nosotros digamos con Bolívar: Hemos arado en el mar. No. Estamos arando tierra fértil y la siembra revienta por la sementera, es la Patria nueva que se levanta. Diosdado, Marleni mi recuerdo y mi afecto a todos.

Está también, están los Alcaldes: José Gregorio Arvelo del Municipio Lander, mi saludo al Alcalde José Gregorio, estos muchachos. ¿Cómo está José Gregorio? ¿Cómo te sientes? A ver, adelante, un saludo al pueblo de Ocumare y al pueblo de Miranda.

José Gregorio Arvelo Si, el pueblo de Ocumare orgulloso Presidente de que usted esté aquí con nosotros, que hace tiempo estábamos esperando esta visita para agradecerle lo mucho que ha adelantado en este proceso y sobre todo, dejando bien claro que todos los tuyeros tenemos garantizada vivienda digna con su proceso revolucionario.

Presidente Chávez Bueno gracias. Tú fuiste, ¿éste es tu primer período? ¿Tu primera gestión?

José Gregorio Arvelo Sí, apenas tengo un año Presidente.

Presidente Chávez Apenas un año. ¿Qué edad tienes tú?

José Gregorio Arvelo 36 Presidente.

Presidente Chávez 36 años. ¿Dónde estabas tú cuando estábamos nosotros en Yare ahí?

José Gregorio Arvelo Estaba estudiando en la Universidad Central en el año 92.

Presidente Chávez Tu no fuiste entonces... ¿tu no fuiste de los que vino con Luis Figueroa a echarle plomo a Yare?

José Gregorio Arvelo No. Yo estaba trabajando en Biblioteca Nacional justo detrás del Panteón, donde a ustedes lo recluyeron allí y todos los días era una manifestación permanente del pueblo en la calle. Teníamos una consigna que decía: “Suena tus chaves” y todo el mundo sonaba sus llaves, suena tus cháves, suena tus chávez en la calle y ballena con nosotros.

Presidente Chávez Suena tus chávez. Y la represión.

José Gregorio Arvelo Sí señor.

Presidente Chávez Tanta presión hicieron ustedes que el gobierno entonces tuvo que sacarnos del San Carlos y traernos bueno,

José Gregorio Arvelo No bastó el cordón que pusieron ni las tanquetas allí alrededor del Panteón para que el pueblo estuviera en la calle.

Presidente Chávez Sacaron a un grupo de nosotros para Yare para tratar de alejarnos, pero la gente se vino para Yare y bueno, y además, los pueblos del Tuy se volcaron. En la Cárcel de Yare tuvieron que ponerle... hicieron campos minados, campos minados.

Bueno José Gregorio, éxito, cuenta con nosotros. Marisela de Brito, la alcaldesa Marisela del Municipio Cristóbal Rojas de Charallave. ¡Hola Marisela! Saludos Marisela. Bueno Marisela era una junto con Iván ¿Dónde está Iván? Eso, ahí está la pareja esa, uno sin el otro están incompletos. Bueno Marisela e Iván siempre iban a Yare a visitarnos. ¿Cuántas veces fueron ustedes a Yare?

Marisela Bueno, yo fui una sola vez pero él fue unas cuantas.

Presidente Chávez Iván fue varias.

Marisela Además de que sacábamos el periódico aquel ¿se acuerda? Por Ahora, en la litografía.

Presidente Chávez Por Ahora.

Marisela Y un afichito que fue muy buscado en ese tiempo por la gente de la DIM también. Y ahí sacábamos unos cuantos documentos.

Presidente Chávez Y había un programa de radio también, eran solidarios con nosotros, nos dedicaban canciones, música y todo esto. Y claro, eran perseguidos, perseguidos. En ese tiempo aquí no habían libertades ni había libertad de expresión como la que hoy tenemos, ni había libertad de participación, eso era una gran farsa. Marisela, gracias y éxito. Pronto iremos seguramente a Charallave.

Marisela Sí, ojalá, espero que sí, para poder cumplir también con algunas necesidades de vivienda que ya estábamos conversando con el Ministro, porque todas las alcaldías realmente de todos los municipios del Tuy requieren viviendas para las propias familias que van creciendo, que van necesitando vivienda en los propios municipios de aquí de Los Valles ¿no?

Presidente Chávez Claro, estas viviendas son en prioridad para la gente de aquí de Los Valles del Tuy. Bueno Marisela muchas gracias. Wilmer Salazar del Municipio Independencia, Santa Teresa; Elio Serrano del Municipio Paz Castillo de Santa Lucía; saludos muchachos, señores alcaldes; Justo Hernández del Municipio Simón Bolívar, San Francisco de Yare; Jorge Castro del Municipio Urdaneta, capital Cúa; está también el Alcalde de Petare, Pepe Rangel; no lo he visto, pero allá está Pepe. ¿Qué tal Pepe? Saludos. Autoridades militares: está el General Acosta Pérez, Comandante de la Guarnición y del Comando Regional Nº 5; el General Mota Domínguez, del Comando Regional –perdón- aquí hay un error: Acosta Pérez es Comandante de la 3ª División de Infantería. Aquí lo pusieron del Regional 5. El Comandante del Regional 5 es el General Mota Domínguez, allí está Mota. Jorge González Arreaza, Coronel, Jefe del Estado Mayor del Regional 5 de la Guardia Nacional; Teniente Coronel Johny Santiago. Santiago, Santiago me suena, ese muchacho como que es de Barinas. Allá está Santiago, Comandante del 314 Grupo de Artillería Ayacucho, allá está comandando el Grupo. Saludos a Santiago y a la familia; Teniente Coronel Reinaldo González, Comandante del 405 Batallón de Ingenieros Avendaño, eso es ahí en el Fuerte Guiacaipuro. Ya ustedes son Comandantes de Batallón ¡Cómo pasa el tiempo! Santiago. Santiago tu cuando eras aspirante a Cadete, ¿no fue que yo te di la cola de Barinas para la Academia? ¿No fue?

Johny Santiago Sí. Sandia Santiago, mi Comandante en Jefe.

Presidente. Claro, ya sabía, esto siempre tiene algunos errorcitos y hay que tener cuidado. Es Sandia Santiago. ¿Johny es?

Johny Santiago Sí, Johny mi Comandante.

Presidente Chávez Johny es el nombre tuyo. Sandia, yo me acuerdo que él tenía que presentar examen en la Academia de aspirante a Cadete, y entonces –yo no lo conocía- pero yo estaba de Teniente, creo que era.

Johnny Santiago Sí, Teniente, iba para Capitán.

Presidente Chávez Fui a Barinas en un fin de semana –unas vacaciones- y bueno, la familia cercana, así que se vino conmigo en el carrito aquel, a presentar examen. Bueno le dije, eche p’alante aspirante. Mire dónde va ya: Teniente Coronel, Comandante del Batallón, del Batallón... del Grupo de Artillería, Sandía Santiago.

Johnny Santiago Y estamos trabajando mi Comandante en Jefe, en pro de la revolución, en pro de la institución, en pro de este bello pueblo venezolano. Para que esté en cuenta mi Comandante Jefe, tenemos actualmente en el Fuerte Guaicaipuro, primeramente una unión entre todos los Comandantes de Unidades que actualmente nos encontramos en ese Fuerte en unión específicamente también con el Comandante de la 31 Brigada mi General Félix Antonio Velásquez, mi General Acosta Pérez, Comandante de la División, y actualmente nos encontramos preparándonos a todo el personal de tropa de este Fuerte para la guerra de resistencia en caso de que cualquier potencia extranjera quiera agredirnos o osar pisar nuestro sagrado pueblo venezolano nuestra tierra amada.

Presidente Chávez Muchas gracias, hijo.

Johnny Santiago también para que esté en cuenta mi comandante en jefe, no tan sólo es la parte del entrenamiento militar que constantemente se ejecuta dentro del fuerte Guaicaipuro, sino que también actualmente tenemos allí alojados a 275 damnificados que reciben el apoyo de la Gobernación del estado Miranda constantemente y de la Alcaldía de Libertador. Allí estos dignificados que se encuentran en este momento alojados, entre ellos se encuentran 110 niños que de una u otra forma también se le ha buscado la forma de incluirlos en la educación tan importante para que puedan ellos integrarse a las comunidades, integrarse y continuar con su desarrollo normal que es lo que se busca en estos momentos tan importantes y donde estas personas están realmente pasando por una situación crítica en función del deterioro de sus viviendas.

Presidente Chávez Bueno gracias Sandía Santiago, gracias comandante, muchas gracias y desde aquí un saludo a todos los oficiales, suboficiales, tropa, trabajadores de ese Fuerte tan querido por todos nosotros, tan recordado, el Fuerte Guaicaipuro, ahí veníamos hace 34 años, García Carneiro, a rampar y hacer táctica de escuadra, y aprender a dar los primeros pasos en la carrera militar, en el Fuerte Guaicaipuro. Saludos a todas esas personas que están viviendo allí temporalmente, dignificadas como decimos, y bien atendidas estoy seguro por todo el personal del Fuerte, del Ejército y la Gobernación del estado Miranda.

Buena la reflexión del comandante Sandía Santiago para recordar no sólo a la Fuerza Armada, la Fuerza Armada en primer lugar pero es a todo el pueblo, es una responsabilidad nuestra prepararnos para la guerra de resistencia. Así que los comandantes de todos los niveles, no esperen que les llegue un librito, ni qué es lo que van a hacer, no. Iniciativa, iniciativa. Los cursos de todos los niveles, desde los cursos básicos que están haciendo ahora mismo los cadetes del último año, del quinto año de las escuelas militares, el curso básico, el curso medio, el curso avanzado, el curso de Estado Mayor Conjunto que está haciéndose hace varios meses. La guerra asimétrica.

Alguien me decía por ahí: bueno, pero es que no hay manuales suficientes todavía. Es cierto, pero esa no es excusa. Aquellos viejos manuales norteamericanos hay que quemarlos todos, o enterrarlos, darles cristiana sepultura, eso no sirve, es perder tiempo estar estudiando... Bueno, porque no son tampoco los manuales actualizados de la guerra, que esos sí tenemos que estudiarlos. ¿Cómo es que el potencial invasor hace la guerra? Hay que estudiarlo, hay que conocer al adversario. Pero esos manuales que tenemos nosotros, todavía por ahí andan rodando algunos, son de la II Guerra Mundial, y antes, son anacrónicos. Es mentira, así nos tuvieron estudiando cómo hacer una guerra imposible, planificando. Yo era uno de los más críticos, y sigo siéndolo por supuesto.

Nos daban un mapa, un mapa de una región inexistente, un mapa falso, ficticio pues, no falso, ficticio, un croquis, y entonces nos ponían a planificar el octavo ejército de operaciones, y las tres divisiones blindadas. Yo preguntaba: mire, permiso mi coronel, tal cosa, ¿y pa’qué vamos a estudiar esto si nosotros no tenemos divisiones blindadas? Tenemos batallones blindados. Nos ponían era a estudiar esas cosas.

Un día recuerdo que estábamos haciendo cálculo logístico, matándonos la cabeza porque, bueno, gracias a Dios porque a mí me gusta la matemática de esa manera, en ese tiempo no permitían usar ni siquiera las calculadoras, no se permitía, no, riguroso, a mano todo, a mano, una cosa anacrónica, los trabajos que nos pedían tenían que ser puño y letra, imagínate, no podía ser en computadora, qué cosa tan absurda ¿no? Entonces estábamos calculando la tabla logística para pedir municiones, entonces para pedir municiones para una ofensiva. Entonces nos daban una tabla a través de la cual uno calculaba: para el primer día del combate entonces, por arma, munición por arma, número de cartucho por arma, ametralladora, cien cartuchos por ametralladora.

Yo me pongo, ahí estábamos un grupo en una mesa, Ortiz Contreras y otros compañeros ahí. Vamos a multiplicar pues el primer día, son mil quinientas armas que tiene una brigada, una división. Y cuando empezamos a multiplicar por cien nos dio 150.000. Entonces yo digo: ya vá, espérate un momentico, ya vá. ¿Cómo es eso que vamos a pedir cien cartuchos por ametralladora para el primer día de ataque? El primer día de ataque es el más fuerte, o probablemente el más fuerte, uno no puede lanzar un ataque con un tirito. Entonces, bueno, pero eso es lo que dice la tabla! Recuerdo que ese día me gané un llamado de atención porque preguntamos: mire, ¿cómo es esto y por qué? Bueno, eso es lo que dice la tabla! Dijo alguien. ¿Bueno, pero y por qué? Es ilógico. Si aquí hay una guerra ¿vamos a pedir en base a esto? Estamos muertos.

Una ametralladora Afac, por decir algo, o Uzzi, gasta 100 cartuchos ¿en cuántos segundos? Rrrrrrrrrrrrrrr, y ya. Para un día, Freddy. Entonces yo le dije a un coronel que estaba dándonos clases, él no tenía la culpa, él era el instructor y así lo formaron a él, y él: así es la cosa. Yo le dije: bueno, entonces la brigada que comandamos nosotros aquí va a atacar, vamos a poner aquí una instrucción de coordinación –esta fue una mamadera de gallo, y la pusimos ahí, y nos iban a raspar por eso a todos- Instrucciones de coordinación, que uno escribe al final ahí: ojo, los oficiales deberán hacer que se cumpla la siguiente orden, el soldado que va en el ataque tal disparará un tiro cada tres horas, ¡pam! Sólo así nos alcanzaba para el primer día de batalla. Casi termino guindado ese día por mamador de gallo. Bueno, pero en el fondo era una forma de criticar. Bueno, ¿y nos están obligando a hacer esto?

Ahh, cuando empezamos a averiguar, unos libros viejísimos, porque hemos sido curiosos toda la vida, dije: esto tiene que tener una razón. Unos libros de la Primera Guerra Mundial, o antes, cuando las ametralladoras se enfriaban por agua. Y todavía, hasta hace dos años la tablita estaba todavía en los libros, porque yo la ví. Los muchachos que nombraron padrino a Fidel Castro, de la promoción del Estado Mayor, yo los recibí en Miraflores antes de que se fueran a Cuba, en algo verdaderamente histórico, un grupo de muchachos decidió libremente nombrar a Fidel padrino, y bien merecido, buen padrino tienen ustedes muchachos, uno de los soldados más insignes de este continente, uno de los insignes de la resistencia, ejemplo de lo que debe ser un soldado verdadero, dispuesto a morir por su pueblo.

Cuando la invasión de Bahía de Cochino, Fidel no se quedó en La Habana, se montó en un tanque y se fue para Bahía de Cochino a comandar a su ejército y al pueblo en resistencia. Bueno, y no es un día, son cuarenta años, casi cincuenta años conduciendo magistralmente a un pueblo en resistencia, es un maestro Fidel Castro de la guerra de resistencia.

Bueno, entonces yo converso con los muchachos y les pido los libros del curso que ya habían terminado: el mismo libro, García Carneiro, la misma tabla, aquí está todavía. Entonces yo he pedido a mis compañeros que están al frente de la Fuerza Armada, a mí no me da tiempo, estamos trabajando en eso, sí, Maniglia está al frente de un equipo revisando todo eso pero tenemos que hacerlo todo de nuevo.

Ahora, si alguien me pregunta ¿dónde están los manuales? Mira, aquí está uno, sin ir muy lejos, esto me lo mandó Diosdado ayer, de regalo. Gracias Diosdado, Miranda y el Arte Militar, Héctor Bencomo Barrios. Aquí están las fuentes del pensamiento militar venezolano, no están en Washington ni en el general Douglas McArthur, no, nada de eso. Miranda, General Miranda, ese sí, Bolívar, Páez, Guaicaipuro, líderes de la guerra asimétrica. Y bueno, y lo que nosotros inventemos, porque tenemos que inventar procedimientos, estamos haciendo cosas maravillosas, yo felicito a todos los militares que están al frente de esto, porque hace poco me llegó alguien con un video y me dijo: mire lo que estamos haciendo, póngan el video: un lanzacohete. Lo estamos haciendo aquí, no crean que vamos a seguir comprando aquí todo.

¿Ya tenemos los tres helicópteros listos? Tenemos que hacer el acto, Maniglia, los tres helicópteros rusos están listos, ahora son venezolanos, ya no son rusos, eran rusos, fabricados en Rusia, ahora son venezolanos, llegaron los tres primeros, y qué bichos tan buenos, vale, para la guerra diurna, la guerra nocturna, el reconocimiento, se les puede montar cohetes de distinto tipo, dispara pa’arriba, dispara pa’abajo, dispara pa’adelante, dispara pa’tras. Ayy, no se metan con ese bicho. Ayayay.

Jorge Maniglia, Ministro de la Defensa Y también vienen reforzados, tienen placa de seguridad, incluso para proteger a la cabina de los pilotos que están en el helicóptero. Aparte de que todo el helicóptero es blindado.

Presidente Chávez El helicóptero es blindado, de ataque. Y están haciendo más allá en Rusia, y si nos hicieran falta más, bueno, compraríamos más.

Cien mil fusiles, ¿cuándo empiezan a llegar los fusiles nuevos?

Jorge Maniglia, Ministro de la Defensa Los tenemos en mayo todos aquí, los primeros 33.000.

Presidente Chávez 33.000, pero son 100.000.

Jorge Maniglia, Ministro de la Defensa Este año, antes de que finalice el año tenemos los 100.000.

Presidente Chávez Cien mil, pero necesitamos más fusiles. Entonces, aquí vamos a arreglar todos los fusiles viejos, desde los FN30, que esos bichos no pelan, el FN30 es un fusil muy bueno, escopetas, chopos, el FAL, el otro.

Miren, yo le recomiendo a mister Danger, no se le ocurra caballero, porque aquí sí es verdad que usted, mire, mordería el polvo y mordería el polvo completico, aquí estamos dispuestos a defender esta tierra como sea. Dime Maniglia.

Jorge Maniglia, Ministro de la Defensa También el Director de Armamento, hablé con el coronel Richani y me dio la buena información de que los Fusiles Automáticos Livianos todos se pueden reparar en Venezuela, no hay que sacar nada de Venezuela.

Presidente Chávez Ayer ví a Richani allá en el acto de Morón, ese es otro vergatario, esos muchachos son unos vergatarios, esos comandantes, coroneles, yo los conozco mucho a todos, a todos, y están inventando cosas. Por allá un capitán ¿saben lo que me dijo por allá cuando fuimos al Guri, hace poco? Comandante, tengo 500 indios que lanzan unas flechas y le ponen en la punta el veneno ese curare, ¿curare es que se llama? No pelan a 200 metros. Una flecha elaborada, me mostraron una, tiene una forma que, bueno, hay que lanzarla con el viento a favor, el indio sabe cómo es, yo no he tenido tiempo de practicar pero voy a practicar con arco y flecha. Si a algún gringo invasor hubiera que meterle un flechazo aquí con curare del bueno, que en 30 segundos usted está listo querido gringo, usted estaría listo.

Bueno, claro, es un capitán indio, este es de la Guardia Nacional, un capitán de la Guardia que es indio, y me dijo: estoy haciendo un ejército aquí de indios, pero estos bichos de mister Danger mire, qué vá compadre. ¿Qué opinas tú, Mota?

Mota, tú tienes el centro de adiestramiento de allá, del Parque. Yo le dije a la Ministra porque quiero que miremos eso, potenciar la unidad militar, adiestramiento de reservas, que ya ví por ahí al comandante, ¿cómo se llama este muchacho?

R/ Benavides Torres, mi comandante.

Presidente Chávez Benavides, buen muchacho. Felicito al comandante Benavides, están haciendo entrenamiento de guerra de resistencia, guerra irregular, con guardias nacionales y civiles. Hazme algún comentario.

R/ Sí mi comandante, en el Parque Macarao funciona la sede de la Unidad de Fuerzas Especiales que está en este momento al mando del coronel Benavides Torres y todo el entrenamiento se está ahora basando precisamente en la guerra asimétrica y guerra de resistencia, es decir todo el personal que está yendo no solamente de la Guardia Nacional, estamos recibiendo también de unidades del Ejército, la Armada, trabajando conjuntamente toda la Fuerza Armada Nacional, y el objetivo es entrenar al hombre para la guerra de resistencia. Como también lo apuntó Sandia, evitar que cualquier invasor, o el pié insolente del invasor trate de soliviantar nuestra soberanía.

Presidente Chávez Correcto. Bueno, ahí en Macarao hay espacio para entrenar todo el pueblo de Caracas, todas las unidades de la Guardia Territorial que están naciendo, las unidades de reserva, etc.

R/ Y la topografía del terreno se presta para ese tipo de práctica, mi comandante.

Presidente Chávez Mira, yo a Tabaré le comentaba allá en Maiquetía, mirando las montañas que uno ve cuando se para allí a recibir los honores, ahí está la montaña, yo le decía: Tabaré, a los españoles les costó siglo y medio asentarse en Caracas, no ve que eso es montañas, eso no es Bagdad que es planito. Las montañas que rodean Caracas, miren, ideales para la guerra de resistencia. Con arco y flecha los indios tuvieron en jaque a los españole siglo y medio. Al buen entendedor pocas palabras. Gracias señor General, señores generales, señores ministros.

Adelante, la Fuerza Armada, la nueva Fuerza Armada y el pueblo juntos, el poder nacional.

Teniente coronel Reinaldo González, también lo saludamos, comandante del batallón de ingenieros; teniente coronel Rafael Farías, del 205 Batallón de Reserva Combate de Charallave, saludos a la reserva; teniente coronel José Manuel Graterol, comandante de Seguridad Urbana de la Guardia Nacional; teniente coronel Alexander Gimón Marcano, Jefe de la Sala Situacional de Barrio Adentro II; José Goncalves Mendoza, teniente coronel, comandante del Destacamento 75 de la Guardia Nacional; José Vicente Rodríguez, Secretario General de Gobierno del estado Miranda, y a todos. Titina Azuaje está por ahí, la Presidenta de la Corporación Mirandina de Turismo; ingeniera Elsa Camargo del Instituto de Vivienda, quiero saludarlos a todos. Carmen Vásquez, Miguel Benavides, a todos. Del Ministerio de la Vivienda, a la Viceministra de Planificación, Edith Gómez; está por allí Eduardo Linares, Presidente del Servicio Autónomo de Vivienda Rural; Aponte, de Fundabarrios, etc. A todos los saludamos.

Y hablando del poder popular, bueno, estábamos hablando de eso cuando derivé un poquito hacia el poder militar, pero el poder militar es parte del poder popular, por eso insisto en la necesidad de continuar organizando la guardia territorial, la reserva militar, y bueno, y fortaleciendo el poder militar de la nación, las unidades de combate, de infantería, de blindados, de artillería, de caballería aérea, en eso estamos, de cazadores. Ayer estaba hablando con el comandante de la Aviación Naval, el almirante Ceneco, hablando de los helicópteros, con el almirante Aniachi Turgio, comandante de la Brigada de Infantería de Marina, estamos repotenciando aquellos vehículos anfibios que tenían veinte años que no rodaban, o no se podían meter ni en un chanquito porque se ahogaba todo el mundo, anfibios que no entraban en el agua. Estamos reparando todas esas cosas viejas, que no es que son viejas, no, eso lo reparamos, como los tanques, los obuses, los cañones, los fusiles, etc.

En fin, es el poder popular. Consejos Comunales. Está naciendo la ley pero los consejos comunales están delante de la ley.

A ver, ¿dónde están los compañeros de los consejos comunales? Ahí están. Alguno de ustedes que tome la palabra, Ana María Díaz. Ustedes son los voceros y las voceras de los consejos comunales. ¿Dónde está Ana María Díaz? ¿Está ahí Ana María? Bueno, entonces si no está Ana María cualquiera...

Ana María Díaz Aquí, aquí.

Presidente Chávez Ana María ¿dónde estás tú? ¿Qué tal Ana María?

Ana María Díaz Sí Presidente, aquí estamos, Anzoátegui está contigo Presidente. Vengo de la parroquia Guanare, municipio Bruzual del estado Anzoátegui. Nosotros estamos organizados, Presidente, ya estamos trabajando en los consejos comunales.

Presidente Chávez ¿Desde cuándo tú estás incorporada a un Consejo Comunal, Ana María?

Ana María Díaz Desde hace dos meses, señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Cómo se formó ese Consejo Comunal allá en Valle Guanape?

Ana María Díaz En Guanare, municipio Bruzual.

Presidente Chávez Okey, ¿cómo formaron el Consejo Comunal?

Ana María Díaz Hicimos asamblea de ciudadanos allá en nuestra parroquia, una asamblea de ciudadanos y allí quedó elegido el Consejo Comunal.

Presidente Chávez ¿Y tú qué función cumples en el Consejo Comunal?

Ana María Díaz Yo soy vocera principal del Consejo Comunal y pertenezco a la Contraloría Social.

Presidente Chávez Te iba a preguntar eso, ¿cómo está organizado el Consejo Comunal? ¿Cuántos entes lo conforman?

Ana María Díaz Siete, señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Cuáles son?

Ana María Díaz Está el Comité de Educación, de Deportes, de Salud, de Cultura.

Presidente Chávez Esas son áreas de trabajo.

Ana María Díaz Ajá, esas son las áreas de trabajo donde participa cada integrante.

Presidente Chávez Fíjate, vamos a recordar lo siguiente, yo tengo aquí unas figuritas del Consejo Comunal. Claro que la Ley está aún en discusión, pero más o menos así están conformándose ya los consejos comunales y la ley lo que está es recogiendo la realidad pues, recordemos que las leyes deben obedecer, como decía Montesquiev, a la naturaleza de las cosas, ya el pueblo tomó la delantera, ahora hay que orientar a través de una ley.

Entonces fíjate, el consejo comunal debe actuar como un ente ejecutor de decisiones tomadas por la colectividad, de políticas. Recuerden que estos son gobiernos comunales, ustedes están formando gobiernos comunales, autogobiernos, es la democracia directa, es la democracia revolucionaria donde estamos llegando.

Luego, el consejo comunal debe tener también un ente contralor, aquí lo tenemos ahí arriba, que es parte del Consejo Comunal, un ente financiero. ¿Ustedes tienen todo esto?

Ana María Díaz Sí.

Presidente Chávez; ¿Tú estás me dijiste, en qué parte?

Ana María Díaz En el ente contralor.

Presidente Chávez Ah, tú estás en el ente Contralor, correcto. ¿Quién designó el ente contralor?

Ana María Díaz La asamblea de ciudadanos.

Presidente Chávez ¿Cuántos ciudadanos y ciudadanas participaron en la asamblea?

Ana María Díaz Más de 200 personas.

Presidente Chávez En un sector, eso es un barrio.

Ana María Díaz Sí, en una zona rural que se llama Navarro.

Presidente Chávez Una zona rural, correcto, esto es válido tanto para las ciudades como el campo, consejos comunales.

Ahora fíjense, luego con mucha flexibilidad el Consejo Comunal puede organizar la región en áreas, área vecinal 1, área vecinal 2, o tres, o cuatro, o una sola a lo mejor, depende del tamaño del lugar, de la población, etc. Aquí están señaladas cuatro posibles áreas vecinales. Si es muy grande por ejemplo la zona...

Ana María Díaz No, es una zona rural netamente agrícola, consta de 50 familias y 220 habitantes entre niños y adultos.

Presidente Chávez En ese caso es una sola área vecinal.

Ana María Díaz Una sola área, sí.

Presidente Chávez Pero a lo mejor en Petare, que es el municipio más grande de Latinoamérica, pudiera ser necesario organizar varias áreas vecinales.

Ahora, el Consejo Comunal también debe tener áreas de trabajo, como por ejemplo desarrollo social integral, economía popular, cultura, hábitat, seguridad, educación y deportes, información y comunicación. He ahí una lámina para orientar un poco. Y aquí abajo, fíjense ustedes, como base del sistema del gobierno comunal está la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, es la base fundamental, es el piso lo que le da legitimidad y fuerza al sistema del gobierno comunal que debe funcionar muy libremente pero bien organizado.

Areas de trabajo, por ejemplo, fíjense, aquí hay ya una organización más avanzada, porque estamos hablando de áreas de trabajo, por ejemplo la que ya habíamos señalado en la lámina anterior. Desarrollo social integral. Areas de trabajo en las cuales se deben organizar varios comités de acción específica, o comités de trabajo, como el comité de protección, el comité de salud, la Casa de Alimentación, algunos ya existen, el Club de Abuelos, y otros. Todo lo que tenga que ver con el desarrollo social integral. Hay unos comités de protección social, aquí está, que está impulsando el Ministerio de Participación Popular.

Otra área, el hábitat. Areas de trabajo. Entonces, dentro de esa área funcionarán varios comités también, la mesa de energía es un comité, la mesa técnica de agua es otro comité, la OCV es otro comité, el Comité de Tierra Urbano, los grupos conservacionistas o comités conservacionistas, todo lo que tiene que ver con la vivienda y el hábitat se van agrupando en áreas de trabajo. Esto, repito, son áreas de trabajo.

Educación y Deportes. Bueno, aquí vendrán los comités de educación, el comité de cultura, comité del deporte, etc. Igual en el de seguridad.

Cada área de trabajo entonces tendrá un conjunto de comités, y por cara área de trabajo habrá uno o varios voceros ante el Consejo Comunal que conforman el ente ejecutor.

Bueno, una sencilla lámina para ayudar un poco a lo que ustedes están haciendo, o tratar de aportar ideas para el debate.

Bueno, Ana María, ¿y ustedes qué han hecho hasta ahora? ¿Qué ha hecho el Consejo Comunal? ¿Cuántos comités tienen?

Ana María Díaz Bueno, señor Presidente ya nosotros elaboramos un proyecto, el proyecto es corto, pero pensamos unirnos toda la parroquia de Guanape con todos los consejos comunales que tenemos ya formados para así hacer un proyecto macro, este proyecto trata de la represa. Como le voy a explicar, Guanape tiene 80 años que no tiene agua y nos urge la represa de allá de Guanape.

Presidente Chávez La represa de Guanape. Claro, ese es un proyecto, como tú misma lo has dicho, un proyecto gordo dijiste, macro. Bueno, ustedes están en la libertad primero de hacer un diagnóstico, quién mejor que ustedes para conocer las principales necesidades, en este caso el agua, pero seguramente también, además de eso, porque ese proyecto, fíjate, pudiera ser asumido por la Gobernación y el Ministerio del Ambiente, es decir el gobierno nacional, ante solicitud de ustedes. Pero ustedes no tienen, ¿cómo te digo? Estoy seguro que no tienen la capacidad técnica para diseñar ese proyecto, pero sí pudieran tenerla para diseñar pequeños proyectos, llevarlos a un anteproyecto, proyectos pequeños que afectan la vida de todos los días. ¿A ese nivel qué han ustedes previsto, diseñado?

Ana María Díaz Allá en el sector Navarro, que es la comunidad donde estamos elaborando el proyecto, se hizo uno para la escuela porque los niños tienen la necesidad imperante de un comedor escolar, en la escuela Navarro no existe un local que reúna las condiciones necesarias higiénicas para los niños consumir sus alimentos, su merienda escolar, entonces tomamos como prioridad el comedor escolar.

Presidente Chávez Me parece muy bien. Ahora, digo lo siguiente, esa es sólo una de las funciones del Consejo Comunal, en este caso un proyecto de infraestructura, un proyecto social para la educación. Pero el Consejo Comunal, el poder popular tiene que ver con todo.

Hablando del poder militar, ustedes tienen la obligación allí de comenzar a organizar la resistencia, las unidades de resistencia ahí en la misma población, ustedes tienen que hacer censos, tener un listado de la población, tienen que ver cuáles son las familias que están en mayores dificultades, en situación de miseria para ver cómo las ayudamos con la vivienda, hacer proyectos de sustitución de ranchos por vivienda, etc. Pequeños proyectos productivos, esa tierra por ahí es buena para la agricultura.

Ana María Díaz Sí, allá contamos con 40.000 hectáreas de terreno que son netamente agrícolas.

Presidente Chávez Imagínate tú qué potencial tienen ustedes allí. Bueno, ¿y tú estás estudiando?

Ana María Díaz Sí, estoy estudiando educación integral, estoy en el séptimo semestre de educación integral.

Presidente Chávez ¿Dónde estudias tú Ana María?

Ana María Díaz En la UPEL, en Barcelona, estado Anzoátegui.

Presidente Chávez En Barcelona, pero estás yendo y viniendo.

Ana María Díaz Sí.

Presidente Chávez Bueno, quién mejor que tú, ustedes, la juventud, ustedes las mujeres, ustedes que están estudiando y que tienen la vida por delante para convertirse en motores maravillosos del pueblo venezolano y de la revolución. Muchas gracias Ana María.

Ana María Díaz Gracias a usted señor Presidente.

Presidente Chávez Ana María Díaz, también está Rosalba Mendoza Tovar, del estado Táchira, Rosalba, nació en el Táchira pero viene de Portuguesa. ¿Dónde está Rosalba?

Rosalba Mendoza Tovar Sí señor Presidente. Un saludo revolucionario del municipio San Rafael de Onoto del estado Portuguesa, Presidente. Soy nativa del Táchira pero tengo 27 años que me radiqué en San Rafael de Onoto en el estado Portuguesa.

Presidente Chávez ¿Y tú Rosalba, estás en qué ente del Consejo Comunal de allí?

Rosalba Mendoza Tovar Estoy en el Consejo de Contraloría Social, Presidente.

Presidente Chávez ¿Y qué están haciendo ustedes ahorita mismo?

Rosalba Mendoza Tovar Bueno señor Presidente, nosotros fuimos un municipio que ya recibimos recursos en el día 6 de febrero en el primer gabinete móvil que se realizó en el Teresa Carreño, y el Consejo Comunal del barrio Caño Amarillo, que es al que represento, tiene un proyecto de un abastecimiento de un Centro de Acopio Comunitario de Alimentos, señor Presidente. Nosotros no contamos en el municipio con un sitio donde los padres de familia que tienen escasos recursos podamos conseguir los alimentos de primera necesidad un poco más económicos, accesibles para nuestro bolsillo.

Tomamos la iniciativa de hacer esto porque comprendimos que la seguridad agroalimentaria es prioridad de su gobierno y nosotros como ente ejecutor de la comunidad queremos contribuir a ayudar a solventar esta situación.

Presidente Chávez Correcto. Me parece muy oportuno, Rosalba. Y además de todos esos proyectos, miren, ustedes van a empezar, esto está apenas comenzando, yo me imagino dentro de cinco años cómo estará el poder popular de consolidado y de bien organizado. Ustedes están comenzando, bueno, a visualizar problemas, a estudiarlos y a proponer, a tomar decisiones, porque entre otras cosas hay un fondo nacional para los consejos comunales que tiene dos billones y un poquito más, y que es para apoyarlos a ustedes para que hagan realidad esos proyectos que ustedes mismos están estudiando y están decidiendo.

Ahora, además de eso ustedes deben enfocar toda la problemática social de la comunidad, deben hacer mucha labor educativa, deben dar ejemplo de integración. Por ahí por ejemplo me ha llegado alguna información de algún sitio: no, que por allá hay un Consejo Comunal que fue nombrado por el Gobernador, y entonces están peleados con el otro Consejo Comunal. Pero bueno, ¿y entonces? Van a empezar a pelear. No, nada de eso. Sencillamente hay que cumplir, por eso la ley establece cómo debe nacer el Consejo Comunal. Yo lo he dicho e insisto en ello, y debe ser así.

El Consejo Comunal no puede ser un apéndice, esto es absolutamente cierto, debe ser así, no puede ser un apéndice ni de la Gobernación ni de la Alcaldía, eso es cierto. Pero también es cierto que no podemos permitir que entonces se organice un Consejo Comunal para hacer como un contra poder, para entonces decir: no, aquí nosotros no reconocemos al Alcalde, al Gobernador. No, no, no. No, se trata de hacer un esfuerzo, así, como las dos manos, la izquierda y la derecha, las dos manos, o los dos ojos, usted se tapa un ojo y ve incompleto, son los dos ojos que hacen falta, las dos manos, las dos piernas, los dos pies. Entonces se trata de integrar el cuerpo social, el cuerpo político. Una mano, un brazo, es el poder constituido, el poder constituido somos nosotros, es decir el Presidente, los ministros, el gobernador, los alcaldes, el poder legislativo, ese poder constituido hay que respetarlo, y hay que criticarlo, claro, pero hay que estar ahí con él, hay que estar con él, trabajar junto con el poder constituido, y luego la otra mano, el otro brazo es la soberanía del pueblo, son los consejos comunales, pero deben trabajar de manera integrada, complementaria.

Donde haya un conflicto que se abra porque vino un alcalde y formó un Consejo Comunal, y vino aquí la otra calle e hicieron el otro, conmigo no cuenten, ni el uno ni el otro, para nada, aquí no vengan a estar... No, tienen que dar ejemplo de unidad y de consciencia, de unidad popular. Conmigo no cuenten los divisionistas, no quiero ni saber de eso.

Ahora, estoy seguro que la gran mayoría vamos asumiendo el proyecto. Este es un proyecto, miren, estoy seguro que van a tratar de tergiversarlo, ya hace poco le dedicaron páginas completas en algunos periódicos de la oligarquía a los consejos comunales, y entre otras cosas se decía, en un diario de estos que ustedes saben cuáles son, que esta es una copia idéntica al poder, a los consejos de defensa de la revolución en Cuba, que es el modelo cubano que estamos trayendo porque Fidel Castro es el que está mandando aquí y no sé cuántas otras cosas.

Nosotros respetamos profundamente el modelo cubano, lo respetamos, lo apoyamos, lo reconocemos y lo aplaudimos, pero es el modelo cubano, nosotros estamos haciendo nuestro modelo. Aprovecho para saludar al Viceministro de Industrias Básicas de Cuba, está con nosotros, Alfredo Sayas López, ¿dónde está Alfredo? Epa Alfredo, danos un saludo. Gracias por el cemento, hermano, ya empezó a llegar el cemento, qué rápidos son ustedes. Bienvenido Alfredo. Un aplauso para el Viceministro de Industrias Básicas de Cuba. La hermana Cuba, la querida Cuba. Adelante, hermano.

Alfredo Sayas López Gracias compañero Presidente, usted sabe que una solicitud o una necesidad del hermano pueblo bolivariano de Venezuela es una necesidad y algo que es primera prioridad para nuestro país, para nuestro pueblo. Nosotros, como usted conoce, tenemos una filosofía de que no damos lo que nos sobra sino que compartimos con nuestros hermanos lo que tenemos, y creo que es lo que hemos hecho con Venezuela, y ahí está, ha llegado el primer barco y para todas estas obras tan maravillosas que se están haciendo para el pueblo venezolano, y seguirán llegando más barcos desde Cuba.

Presidente Chávez Gracias hermano, muchas gracias. Vaya nuestro agradecimiento a Cuba, a sus trabajadores, a su pueblo, a su esfuerzo. ¿Y por qué no decirlo? A su sacrificio, compartir con nuestros hermanos lo que tenemos, por más modesto que sea, es un principio revolucionario. Gracias hermano por la solidaridad, por el apoyo y por el ejemplo para el mundo.

Nosotros también estamos impulsando esa filosofía, compartir con el hermano lo que tenemos, y en eso que tenemos está la esperanza también. Dile por favor, recuérdale por favor a Fidel, que le ponga fecha al encuentro de béisbol, porque yo no sé por qué tengo unas ganas de pitcharle a Gurriel, vale.

Alfredo Sayas López Parece que hay algo ahora recientemente que ha quedado ahí, ganamos un jueguito que...

Presidente Chávez Sí, yo quiero la revancha, pero con este equipo... Ha podido ser campeón mundial, pero tuvieron el primer inin y el último inin, como decimos en la jerga del béisbol, inin maldito pues, primer inin cuatro carreras Japón, último inin cuatro más, ocho. Y ganaron fue diez a seis. Cuba bateó más.

Alfredo Sayas López Para nosotros, Presidente, es como si hubiéramos ganado, realmente el pueblo lo esperó así, esperamos a nuestros peloteros, porque el esfuerzo fue muy grande y fue un ejemplo además.

Presidente Chávez Claro, un ejemplo de cohesión, de disciplina, de buen juego, de caballerosidad, buen ejemplo. Nosotros también ¿sabes? Nuestro equipo cayó lamentablemente, ganó algunos juegos, sobre todo el pitcheo estuvo muy bueno, Johán Santana, Freddy García, el bateo no sirvió para nada, con alguna excepción en los primeros juegos, después parece que todos los bates se durmieron, los bates venezolanos se apagaron y batearon menos de doscientos puntos, estaban, no sé, algo pasó allí.

Luego, bueno, luego fuimos por Cuba por supuesto. Y tan pronto supimos que Estados Unidos no clasificó ni siquiera para la final, y Cuba clasificó, porque vimos los juegos, dijimos: ¡ya! Lo demás no importa. Estados Unidos no clasificó en su propio terreno, y esos son nada más y nada menos que Roger Clemend. Ahora claro, nos perdimos algo que hubiera sido un manjar: Cuba contra Estados Unidos, eso sí lo lamento.

Alfredo Sayas López Esa no la hubiéramos perdido, seguro.

Presidente Chávez No, nunca, jamás hubiéramos perdido. Bueno hermano, muchas gracias. Bueno, van a perder es conmigo cuando yo les pitche a Gurrier y a esos muchachos, tengo unas ganas de pincharle. Diosdado, prepara el equipo ahí, vamos a ganarle a Cuba, ahora sí es verdad. Estamos resueltos a ganarle a Cuba.

Bueno, Fidel, ¿how are you? Prepárate. Ya van a ser las cinco de la tarde, yo prometí que el programa iba a ser un poco más corto, ya van casi seis horas, ¿cuántas horas van? Casi cinco horas. Vamos para seis ya. Vamos para seis ya.

Bueno, el poder popular, vamos a seguir trabajando, la ley pronto la tendremos, la vamos a promulgar Dios mediante en el campo de Carabobo. García Carneiro ¿algún comentario señor Ministro?

Ministro García Carneiro Sí, realmente como usted lo ha afirmado, fue pospuesto para el 19 de abril el evento que teníamos previsto para el primero, quiero decirle que estábamos contentos, muy entusiasmados porque era un evento que yo estoy seguro le iba a gustar a Venezuela y a todos los que de una u otra forma...

Presidente Chávez Bueno, le iba no, le va a gustar, sólo lo diferimos para esperar que la ley la aprueben.

Ministro García Carneiro Sí, es correcto. Pero estoy seguro porque realmente las actividades, el apoyo que hemos tenido del Gobernador de Carabobo y todos los alcaldes, sé que iba a ser un evento muy bueno.

Presidente Chávez Va a ser.

Ministro García Carneiro Que yo sé que para el próximo 19, mucho mejor.

Presidente Chávez Va a ser mucho mejor porque ya la ley estará aprobada. No nos pareció correcto hacer un evento y tal sin que la ley estuviera aprobada. Entonces era necesario diferirlo, y además mejor porque es para el 19 de abril, día especialísimo para promulgar en el propio Campo de Carabobo la Ley de Consejos Comunales.

Ministro García Carneiro Vale la pena recordar aquí lo siguiente, mi comandante, yo voy a decir esto aquí que es importante para que todos los que van a participar todavía tienen tiempo de presentar proyectos. Para Aragua hasta el momento se han presentado 54 proyectos y tienen un monto de 1.601 millón de bolívares; para Carabobo han presentado 192 proyectos y tienen un monto de 5.505 millones; Cojedes ha presentado 197 proyectos para un total de 5.819 millones; Portuguesa ha presentado 607 proyectos y tiene hasta los momentos 17.000 millones de bolívares.

Presidente Chávez Fíjate, esos son proyectos –perdón que te interrumpa, Jorge- son proyectos que van entre 20 millones...

Ministro García Carneiro Veinte y treinta millones.

Presidente Chávez Es uno de los lineamientos. Esto no es inflexible, pero es uno de los lineamientos, bueno, sobre todo para atender esas necesidades de las pequeñas comunidades, porque proyectos más grandes los Consejos Comunales lo que debemos hacer es, que a través del ente presidencial que vamos a instalar, y que bueno, que ya está instalado en una primera instancia a través del Ministerio de Participación, es que ustedes recojan, recojamos todos esos proyectos de mayor magnitud, por ejemplo esa presa, Jacqueline, que nos decía nuestra amiga de Guanape, ¿tú tienes alguna idea de esa presa? Jacqueline no tiene idea, pero empecemos a estudiarla ahora. Ahora que ella vino aquí y dijo, y habló de la presa, manda una comisión, coordina con Tarek, eso es en el estado Anzoátegui, para ver cómo empezamos pues.

Jacqueline Faría Sí, ya tomamos nota.

Presidente Chávez Es un proyecto de más envergadura, como de envergadura es el saneamiento del río Tuy. Esta mañana hablé con Jacqueline, el río Tuy vamos a ponerlo bonito para que nos bañemos otra vez en ese río, hagamos sancochos en el río, hagamos pesca, hagamos sistemas de riego. Gracias García Carneiro.

Jacqueline, rápidamente, ¿no tienes un grafiquito que me prometiste?

Presidente Chávez Pero Morales, no me escondas el grafiquito, vale. ¿El gráfico de Jacqueline dónde está? El gráfico del río Tuy. Entonces, aquí está el río Tuy. Dime Jacqueline, a ver.

Jacqueline Faría Sí Presidente, estamos ya saneando el río Tuy. Aquí en Ocumare se están haciendo los colectores, ya llevamos 70% de los colectores construidos en Ocumare, la planta de tratamiento ya comenzó, la planta de tratamiento va a estar lista en el 2008.

Presidente Chávez ¿Cuántos habitantes tiene Ocumare?

Jacqueline Faría Ahí lo dice, en su hojita que le pasé, en la segunda hoja, Presidente.

Presidente Chávez No, no. Bueno pero...

Jacqueline Faría Ocumare, dice aquí, la población de diseño...

Presidente Chávez Alcalde, ¿cuántos habitantes hay aquí en Ocumare? Allá está el Alcalde. ¿Cuántos habitantes tiene Ocumare?

Alcalde de Ocumare Por el último censo 160.000 habitantes, pero estimamos que con la proliferación de los habitantes tenemos 200.000.

Presidente Chávez Suponte que sean 200.000 habitantes. Fíjense ustedes este detalle, Jerónimo, jamás estos pueblos, que son pueblos grandes y que están, bueno... En los Valles del Tuy, Diosdado, ¿cuántos habitantes tenemos en todos los Valles del Tuy?

Diosdado Cabello 1.5 millones, Presidente.

Presidente Chávez ¿Uno punto cinco millones de habitantes?

Diosdado Cabello Sí, señor Presidente.

Presidente Chávez Ninguno de estos pueblos tiene planta de tratamiento de agua. Y desde tiempos inmemoriales las aguas sucias, servidas, le caen al pobre río que fue, es un gran río. ¿Ese río tiene cuántos kilómetros de recorrido, Jacqueline, como 300 kilómetros?

Jacqueline Faría No sé qué longitud tiene, Presidente.

Presidente Chávez ¿Quién sabe cuántos kilómetros tiene el río Tuy?

Diosdado Cabello Ese nace en la Colonia Tovar, en el Jarillo.

Presidente Chávez ¿No hay un mapa por ahí, que calculemos? Alguien debe saber.

Diosdado Cabello Termina en Paparo, debe ser como 400 kilómetros.

Presidente Chávez Como 400 kilómetros, ¿nace dónde?

Diosdado Cabello Arriba en la Colonia Tovar, en el Jarillo.

Presidente Chávez En la Colonia Tovar, vean ustedes dónde nace este río, se viene montaña abajo, cruza todos los Valles del Tuy, agua suficiente para el consumo de todos estos pueblos y para el riego. ¿Quién sabe cuál es el diámetro aquí de la capa vegetal en los Valles del Tuy? Bueno, tenemos que ponernos a estudiar entonces porque no sabemos, estamos raspaos vale. Tenemos que saber, eso tenemos que saberlo nosotros, ¿cómo no vamos a saber eso? Ahh, resulta que, fíjense ustedes lo que pasó en el valle de Aragua. Ustedes saben que los valles se forman, bueno, se van formando por aluviones pues, así que en los valles se va acumulando la capa vegetal que viene con el agua de las montañas, entonces hay valles donde la capa vegetal es de un metro y medio. Ahora, hay terrenos donde la capa vegetal tiene dos centímetros, ahí no se puede sembrar casi nada, o hay otros donde no hay capa vegetal. Los desiertos de arena no tienen capa vegetal, o la tierra por ejemplo del macizo guayanés no tiene casi capa vegetal. Por eso es que en la Gran Sabana uno va manejando por los caminos de tierra y no debe salirse del camino, porque si usted sale en su vehículo del camino, abre otro camino, más nunca vuelve a nacer la hierba. Es como Atila pues, donde pisa mi caballo no vuelve a nacer la hierba. ¿Por qué? Porque ya no queda nada de capa vegetal, hay unas maticas ahí, pero es casi pura piedra, ese es el macizo más antiguo del planeta tierra, el macizo Guayanés.

Ah pero en cambio aquí, aquí yo creo Diosdado que debe tener como un metro. Vamos a buscar un barretón y vamos a abrir un hueco aquí pues.

Diosdado Cabello Hay sectores donde seguramente tiene eso, Presidente.

Presidente Chávez Debe tener un metro o casi un metro la capa vegetal aquí. Entonces, aquí hay que trabajar un proyecto agrícola de grandes dimensiones, tenemos el tremendo río y tenemos la zona de Barlovento. Es decir el estado Miranda es un Estado de un gran potencial, ubicado ahí en el corazón del centro del país.

¿Algún comentario, Diosdado, sobre esto?

Diosdado Cabello Le estaba diciendo temprano cuando veníamos que él termina en Paparo, no sólo es aquí en los Valles del Tuy que baña el río Tuy sino que termina en Paparo, y esa contaminación va por toda la ruta, o sea que el trabajo no puede ser sólo en la estación de los Valles del Tuy sino hay que llegar hasta Paparo para tratar de...

Presidente Chávez Todo, y contaminamos el mar también, todas esas playas para el turismo y todo esto.

Jacqueline me decía esta mañana que nosotros bien podemos sanear todo el río Tuy en ocho años me dijiste.

Jacqueline Faría Sí Presidente, tenemos una primera etapa que es 100% recolección en el 2010, 100% recolección, es decir todos los colectores construidos, ya ahorita estamos construyendo dos estaciones de bombeo aquí en Ocumare, en el 2010 cien por ciento de recolección y en el 2014 cien por ciento tratamiento. Esa agua tratada, que ya la primera estación se está construyendo aquí en Ocumare sirve para riego, es el área que tenemos que ir creando alrededor de las plantas de tratamiento los núcleos de desarrollo endógeno para la siembra. Hoy en día la usan, algunos sectores la usan.

Presidente Chávez En el 2014?

Jacqueline Faría Tendremos 100% tratamiento, la primera planta termina el año que viene.

Presidente Chávez Okey, entonces ustedes me invitan por favor, porque yo debo estar por el Cajón de Arauca ese año, el 2013 termina el segundo período de gobierno, entonces me invitan para venir a bañarme al río Tuy.

Jacqueline Faría Usted va a estar ahí Presidente, va a estar ahí.

Presidente Chávez Dios mediante estaremos ahí, a menos que, para continuar con el desarrollo que no terminé hace un ratico, las dos hipótesis políticas electorales, o político electorales. Aquí van a tratar de, bueno, atacando el gobierno y que Chávez es un corrupto, que Chávez es subalterno de Fidel Castro, que Chávez es un imbécil que además tiene verruga, que se va a casar, que es bígamo.

Miguel, no sigas diciendo eso porque es mentira, ¿tú estás empeñado en que yo me case, Miguel? ¿Por qué no te casas tú? ¿Miguel Salazar será casado? Está empeñado en que yo me case. Volvió otra vez a decir ahora, y ahora se agarran de que yo en verdad me equivoqué el domingo, porque bueno, a nadie le amarga un dulce, casarse con Rudy Rodríguez, imagínense, hay más de uno celoso por ahí, pero no es verdad vale. Entonces yo el domingo pasado seguramente traicionado por el subconsciente masculino entonces dije: eso es cierto. Algo así dije el domingo pasado en Aló Presidente dije que es cierto, pero me equivoqué, después rectifiqué. Entonces Miguel Salazar sigue dándole, que me voy a casar con Rudy Rodríguez.

Bueno, de todo van a inventar, no sé cuántas cosas más van a inventar de aquí a allá, no sé cuánto más van a inventar, que si estoy regalando la plata para Villa Isabel, lo que pasa es que las cosas se le devuelven, ganamos el campeonato en el mejor carnaval del mundo, ¿cómo les quedó el ojo? Incluso mandaron gente para allá para tratar de ridiculizar. Tremendo desfile de la escuela Villa Isabel con Bolívar gigantesco ahí como símbolo de integración de los pueblos.

Bueno, pero van a inventar muchas cosas, van a tratar de inventar encuestas, pero lo que pasa es que eso tiene un límite porque si alguien sale de aquí a decir: yo voy a gritar aquí cien veces que, mira, está lloviendo, tremendo palo de agua, busquen todos el poncho, el impermeable! Bueno, éste es loco, nadie se lo va a creer. Es difícil, es imposible tapar el sol con un dedo. Entonces las encuestas que ellos tienen, ¿ustedes no han visto que no han vuelto a publicar encuestas? No publican encuestas, Lina, las tienen escondidas. Y nosotros no publicamos encuestas tampoco, sí las tenemos y las analizamos, pero las encuestas se están comportando al contrario de lo que ellos aspirarían, o aspiran, y faltan son ocho meses.

Ellos van a tratar en fin de darle forma al llamado empate técnico, como pasó con Evo, decían: ¡empate técnico! Para que pueda ocurrir cualquier cosa, sólo que Evo le metió nocaut a los candidatos de la derecha. Ahora viene Perú, hay empate técnico, dicen, entre Hollanta y la señora Flores. Vamos a ver qué pasa pero huele a una cosa parecida a la de Bolivia en el Perú, compañeros. Ya verá el pueblo peruano que es libre de tomar su decisión.

Aquí van a tratar también de generar un “empate técnico” con Frijolito. Si lo lograran para octubre, por allí, o noviembre, que sea creíble no sólo por alguna gente en Venezuela sino sobre todo en el mundo, a ellos les interesa más es la audiencia internacional, que los europeos crean que hay un empate técnico, que nuestros amigos de América Latina crean que sí, que hay un empate técnico, esa es mi hipótesis, si ellos lograran eso van a ir a elecciones, ¿para que? Para cantar fraude y tratar de lograr una revolución naranja, o rosada, o no sé qué, una revolución rosada pues, y entonces irse pa’la Plaza Altamira, y bueno, ya me imagino las televisoras y las radios: ¡Fraude, Chávez nos robó!

Bueno, si gritaron fraude con el nocaut que les dimos en el referéndum revocatorio, imagínate. Es el mismo plan pues. Esa es una hipótesis para tratar de desestabilizarnos y para tratar de que nos condenen en Europa, que nos condenen, por supuesto la condena de Washington no se haría esperar, pero tratar de que Europa siga la línea de Washington, de que los gobiernos de América Latina se distancien de Venezuela, y con eso derrocarnos, aislarnos, golpearnos y derrocarnos. O a finales de este año, o a comienzos del año próximo.

Ahora, si no lograran esa ficticia situación de un empate técnico, entonces, es lo que creo, no van a ir a las elecciones, se van a retirar de las elecciones por cualquier excusa, que si el CNE no sirve, que si las máquinas están ya preparadas, el fraude electrónico, van a inventar cualquier cosa con el mismo fin, para que cuando terminemos nosotros solos... Ah, y van a jugar a una alta abstención, lo que pasó en diciembre pasado, para luego decirle al mundo: ¿te das cuenta? Votaron por Chávez apenas dos millones, no tiene legitimidad, la mayoría del país está contra Chávez.

Por eso es que yo digo y lo vuelvo a decir, que no hay por qué perder tiempo, sea cual sea el escenario hay que ganar tiempo en la preparación de la organización popular, en el impulso de la organización popular, del poder militar de la nación, de la unidad entre todos los factores revolucionarios, de la consciencia popular, de la clase obrera, de los estudiantes, los campesinos, los vecinos, los partidos políticos, los consejos comunales, etc.

Y por otra parte, ir organizando las Unidades de Batalla Electoral, no hay que perder tiempo en eso, organizando los patrulleros, las patrullas. Y luego, si ellos no van a las elecciones allá ellos, pero el mismo nocaut hay que darles. Y si van, vayan o no vayan, vamos a demostrar a finales de este año por dónde es que sigue andando, y con qué fuerza, la voluntad de las grandes mayorías de Venezuela, del pueblo y de la sociedad venezolana, vamos a demostrarlo.

Bueno miren, gracias a los voceros y las voceras del poder comunal, muchas gracias por su presencia, nos vemos en el Campo de Carabobo, sigan trabajando los proyectos, sigan trabajando la organización popular.

Vamos a saludar a Isabel Gudiño Hinojosa, una compatriota que nos llevaba dulce de lechosa ahí a la cárcel de Yare, ella vive en San Francisco de Yare y es cocinera en la Tercera División de Infantería, debe estar por allí, ahí está Isabel, mi negra, mi negra linda, gracias Isabel, cuántos recuerdos, y a tantos amigos de este Valle del Tuy, mis recuerdos, nuestro afecto y agradecimiento por tanto apoyo ayer, hoy, mañana y siempre.

Bueno, la Fuerza Armada Nacional, despliegue hacia el sur. Vamos a ver un video. Adelante muchachos.

La Fuerza Armada Nacional resguarda la soberanía de la nación, nuestra Fuerza Armada Nacional cuida nuestro suelo, vigila los espacios aéreos, mantiene con permanente celo la custodia de nuestras arterias fluviales y los anchos mares de la patria, preserva con su presencia todas nuestras fronteras, la integridad de nuestro territorio, la paz y la relación armónica con nuestros países hermanos. Miles de hombres y mujeres por tierra, mar y aire, conforman los componentes unidos en una sola fuerza que le brindan a nuestro país seguridad integral, afianzados en sus pilares fundamentales de disciplina, obediencia y subordinación.

Los valores de la Fuerza Armada Nacional son: el valor a la patria, la libertad, la igualdad, la justicia, la paz internacional, la solidaridad, la lealtad, el honor, el espíritu de sacrificio, la vocación de servicio y la integridad entre otros, dentro de la unión cívico-militar promovida por el Estado venezolano.

La Fuerza Armada Nacional ha pasado a ocupar un lugar fundamental en los proyectos de desarrollo social a través de su participación en las diferentes misiones que adelanta el Ejecutivo, entre ellas la Misión Guaicaipuro, dedicada a atender y apoyar a nuestras etnias aborígenes brindándoles asistencia directa y efectiva en las áreas de salud, alimentación, combustible, seguridad, servicios básicos, comunicaciones y educación.

El gobierno bolivariano en el marco del plan estratégico nacional de defensa, desarrollo y consolidación del sur del país, adelanta un proyecto interministerial para atender las necesidades de la población de La Esmeralda, en el Alto Orinoco, estado Amazonas, así como de los estados Apure, Bolívar y Delta Amacuro, rescatando la soberanía de la nación y la preservación de la cultura de nuestras etnias. La Base Aérea La Esmeralda representará beneficios importantes para la interconexión del sur del país, con el gobierno central y el territorio nacional.

La Base Aérea La Esmeralda contará con una moderna torre de control y un grupo de bomberos aeronáuticos, además permitirá la reactivación de la ruta social. Con esta nueva Base Aérea el gobierno revolucionario cumple con su compromiso de atender las necesidades de la población indígena y proyectarnos estratégicamente en todo el territorio nacional. (Fin del video)

Presidente Chávez Bien, pronto estaremos allá en el sur, en un despliegue de la Fuerza Armada junto al pueblo, el Plan Nuestras Tribus sigue avanzando en sustitución del plan colonialista de las Nuevas Tribus, eso pasó a la historia, ahora viene el plan Nuestras Tribus, Fuerza Armada, comunidades indígenas, los gobiernos y el gobierno revolucionario.

Quiero saludar a un periodista que nos visita, él es de la BBC, es investigador y autor de este libro que me ha traído de obsequio, el inglés no lo leo muy bien pero ya traduciremos una parte al menos, “La mejor democracia puede ser comprada”, con dinero pues se puede comprar, y es una crítica al gobierno imperial, no lo he leído pero un resumen estaba viendo esta mañana. Saludamos a Greck? Hey Greck, cómo está tu español?

R/ Mi español es muy natural, pero yo tengo una pregunta. ¿Tiene más petróleo de Abdul de Arabia Saudita? ¿Cómo cambia esto la política de Latinoamérica y el mundo?

Presidente Chávez Ah, me estás entrevistando ya. Oye, éste no pierde tiempo. Mira Greck, perdóname, primero te saludo con mucho cariño, gracias por el libro. ¿Se pudiera traducir al español el libro?

R/ Sí, sí, tenemos esto en español también.

Presidente Chávez Ah, está en español el libro, entonces lo consigo. Hay un capítulo acá que se llama: el precio de la disidencia. Esto es, Venezuela excepción de la nueva globalización, del orden globalizado.

R/ Sí, conoce inglés perfectamente.

Presidente Chávez ¿Qué significa... qué traduce?

R/ Secuestrado.

Presidente Chávez Ah, entonces aquí hay un capítulo dedicado al golpe de Estado, un análisis, del 2002. Bueno, gracias Greck. Tú me estás haciendo una pregunta ¿no?

R/ Una corta pregunta. ¿Tiene más petróleo de Abdul de Arabia Saudita? ¿Cómo cambia esto la política de Latinoamérica y del mundo?

Presidente Chávez Ah, te refieres a nuestro amigo el rey Abdula de Arabia Saudita. Bueno, realmente sí, Venezuela tiene a raíz del proceso revolucionario y la política petrolera de la revolución pues resulta que nosotros tenemos una reserva de petróleo en Venezuela más grande que la que tienen nuestros hermanos de la Arabia Saudita. Esto es bueno aclararlo. ¿Por qué antes no era así? Bueno, sí era así, en la naturaleza era así pero no se reconocía así, porque parte de la estrategia de dominación del imperio norteamericano sobre Venezuela para asegurar los recursos energéticos nuestros en su beneficio, como fue durante un siglo, sin que a Venezuela le quedara prácticamente nada para nosotros que somos los dueños de ese petróleo, ellos habían logrado que en la Faja del Orinoco que es la reserva petrolera más grande del mundo no fuera petróleo pues, ellos habían logrado que los propios venezolanos no reconociéramos eso como petróleo sino lo llamáramos la Faja Bituminosa. Ellos decían que no era petróleo, que era un bitúmen, que eso era como carbón y que por tanto había que venderlo a precio de carbón.

Es petróleo, y ahora últimamente ya tanto la OPEP como los expertos mundiales y todos los que tienen que ver directamente con el negocio petrolero, nosotros hemos aportado documentos, pruebas y tal, y ya se reconoció en el mundo que esa Faja del Orinoco es petróleo, así que nosotros pasamos al primer lugar en el mundo como país reservorio de petróleo.

Tú preguntas que cómo eso afecta la situación de América Latina ¿no?

R/ Sí, sí.

Presidente Chávez Pudiera no afectarlo si Venezuela fuera colonia de los Estados Unidos, porque la situación seguiría siendo igual, pero como esto no es así, afortunadamente, entonces esto sí va a afectar positivamente el proyecto de integración y liberación para el desarrollo de los pueblos de América Latina. Es decir, Venezuela ha puesto a la orden de nuestros pueblos y hermanos de América Latina esa riqueza energética para el desarrollo y para la integración, por ejemplo la misma Faja del Orinoco, en vez de llevársela para el norte estamos haciendo planes para explotarla conjuntamente con nuestros hermanos de Brasil, de Petrobrás, de Argentina, Enarsa, de Uruguay, Ancap, y de muchas empresas también del norte, pero no sólo para el norte. Así que el petróleo venezolano ya está llegando a Uruguay, ya está llegando a Paraguay, ya está llegando a Argentina y está ayudando, está llegando a Cuba, está ayudando a esos pueblos, está llegando a Grenada, está llegando a Centroamérica y está ayudando a esos pueblos a impulsar sus modelos de desarrollo. Yo creo que sí va a ayudar mucho a la integración.

Otro ejemplo es el Gasoducto del Sur, ese es el proyecto más grande y de mayor impacto que pueda tener el proyecto de integración de América Latina y sobre todo de Suramérica, es un gigantesco proyecto de integración, así que sin duda que la Venezuela petrolera puesta al servicio primero de los pueblos, primero el pueblo venezolano y luego los pueblos de América Latina y de la integración, sí afecta sin duda alguna el mapa geopolítico del continente americano.

R/ El amigo del Presidente Bush, Pat Robertson, hizo un llamado para su asesinato. ¿Usted está preocupado por esto?

Presidente Chávez No estoy preocupado en verdad, no estoy preocupado. En primer lugar no hemos sido sorprendidos por ese llamado, el señor Robertson más bien ha sacado a flote los planes que tiene el imperio norteamericano desde hace varios años, así que no nos sorprendió y no nos tiene preocupados para nada por supuesto, nos tiene sí ocupados, ocupados para guardar los mínimos mecanismos de seguridad y evitar que el imperio nos pueda sorprender y nos pueda hacer daño físicamente o políticamente. Yo estoy seguro que no van a poder con nosotros, estoy seguro totalmente Greck.

Bueno, ¿tú te vas cuándo?

R/ El martes por la mañana.

Presidente Chávez Bueno, ojalá pudiéramos conversar, ¿mañana pudiera ser?

R/ Sí, sí, ¿a qué tiempo quiere?

Presidente Chávez De acuerdo, muchas gracias, amigo, periodista, investigador, Greck Palace, escritor. Fue uno de los primeros, el pueblo venezolano debe saberlo, este hombre fue uno de los primeros periodistas norteamericanos, ¿tú eres de dónde Greck, de qué parte de los Estados Unidos?

R/ De California.

Presidente Chávez De California, fue uno de los primeros periodistas norteamericanos en contar la verdad sobre el golpe de Estado de abril de 2002, escribió el artículo: No crean todo lo que lean en los periódicos sobre Venezuela, publicado en el periódico De Gardian, eso en Londres ¿no?

R/ Sí, sí, eso es por la televisión BB y el Gardian.

Presidente Chávez Claro. Bueno, muchas gracias Greck, y vamos a darle un aplauso a este periodista investigador. También está Eva Golinger, escritora, abogada y compatriota, Eva Golinger, ella es norteamericana y también es venezolana, sabemos, escritora del libro Código Chávez. Eva, un corto saludo, estamos concluyendo el programa.

Eva Golinger Buenas tardes, muchos saludos, yo aquí feliz de que el amigo Greck Palace pudo preguntarle algunas cosas porque eso va a salir al mundo, a seguir contando la verdad sobre lo que está sucediendo aquí en Venezuela, como andamos todos en esa lucha para demostrarle al mundo realmente lo que está pasando aquí porque sabemos que están manipulando mucho la información, la realidad. Aquí hay una campaña muy grande, muy amplia en contra de Venezuela, liderada por el gobierno de los Estados Unidos pero también por los medios internacionales, y nosotros tenemos que seguir desmintiendo todo lo que podemos de esa campaña internacional. Y bueno, como siempre digo, siguen aumentando las amenazas contra Venezuela y el proceso y tenemos que mantenernos alertas aquí.

Bueno, feliz también de ver este ejército que tiene Venezuela, que tenemos Venezuela, los reservistas aquí de todas las edades, que a mí me da una felicidad, conocí a algunos, a María que tiene 74 años, y otro reservista de 89 años que estaban aquí con nosotros hoy. Qué felicidad, qué orgullo de este país de verlos de todas las edades defensores de este pueblo, de este país, de esta revolución. Gracias Presidente.

Presidente Chávez Gracias Eva, muchas gracias, valiente mujer, gracias por existir y gracias por hacer lo que haces.

Sí, es importante, nunca estará demás esa ayuda de ustedes hacia el mundo porque no sólo es lo que ha pasado en Venezuela y lo que está pasando sino lo que va a seguir pasando. Lo que comentaba, la revolución rosada, vamos a llamarla de una vez, así la vamos a bautizar, la revolución rosada que están planificando aquí, es decir, bueno, tratar de que no se reconozcan las elecciones, tratar de que el mundo nos condene, la unión europea, Estados Unidos, observadores internacionales, la OEA y tal, hacia allá van a tratar de llevarnos, pero van a fracasar, no van a poder hacerlo, pero eso dependerá mucho de lo que nosotros hagamos ahora aquí, hoy, mañana y todos estos días, una batalla dura, sin descanso, aquí y en el mundo, Venezuela hablándole al mundo para que el mundo sepa cada día más la verdad de Venezuela, como cantaba Alí Primera: La verdad de Venezuela no se ve en el Country Club, la verdad se ve en los cerros con su gente y su inquietud.

Por fin Maniglia no nos cantó una canción, ni García Carneiro. Yo sé que ellos cantaban muchas canciones, como esta que dice:

Por eso aún estoy en el lugar de siempre, en la misma ciudad y con la misma gente, no me he querido ir para ver si algún día que tú quieras volver me encuentres todavía. Por eso aún estoy en el lugar de siempre, en la misma ciudad y con la misma gente, para que tú al volver no encuentres nada extraño y sea como ayer y nunca más dejarnos, tararararara laraira laira laira. Se me olvidaba que tan sólo yo te quise.

Rocío Dúrcal, donde estés, este beso para ti mujer.

Muchas gracias. Vamos a terminar alegres, optimistas este domingo 26 de marzo, vamos a terminar vibrando con los tambores del Grupo Madera, Madera olorosa, preciosa madera, ahí está Noel Márquez, Juan Condes, José Añasco, los muchachos y las muchachas del grupo Madera: Nuestra casa es Venezuela.

Hasta el próximo domingo, cuídense mucho, los quiero mucho a todos. Un abrazo bolivariano. Adelante muchachos.