Aló Presidente N° 105 (26/05/2002)

26/05/2002. Aló Presidente. La Carucieña, Barquisimeto, Parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara, Venezuela.

Aló Presidente N° 105


Presidente Chávez: 26 de mayo, se está yendo el mes de mayo, aquí estamos Aló Presidente número 105, es el número mágico ¡bingo! 105, juéguenselo, número 105, y ¿saben dónde estamos? Nada más y nada menos que en Barquisimeto, la del cuatro y del corrío, esta tierra larense, un saludo a través de las cámaras de Venezolana de Televisión, de Radio Nacional de Venezuela y de todas aquellas emisoras que voluntariamente se suman a este programa Aló Presidente, nuestro saludo afectuoso, profundo y sincero a toda la gente de Barquisimeto, a toda la gente del Estado Lara y más allá, a toda la gente de Venezuela, Venezuela es de todos. Veíamos esa maravillosa producción del equipo de Aló Presidente, qué rostros tan bonitos, ahí se ve al niño, la niña, el hombre, la mujer, el joven, la joven, el indio, el negro, el blanco, todos, Venezuela es de todos y Venezuela es un país con una tradición además voluntaria en tiempos de crisis, en tiempos de dificultades unión para avanzar, unión para construir, en eso andamos, en eso estamos en Barquisimeto.

Saludamos pues al Gobernador del Estado Lara, por aquí está con nosotros, Luis Reyes Reyes; anoche, ayer hice una reunión muy buena, el Comando Táctico Nacional Ampliado del Movimiento Quinta República por aquí en Barquisimeto y pernoctamos en esta bella ciudad del centro de Occidente venezolano, destinada siempre, hemos dicho es una de las más grandes ciudades; ya no es por su belleza, por su tamaño, por su ubicación, por sus riquezas, por su colorido, por su sonido, de las más bellas ciudades de este continente americano. Saludamos al Gobernador, a su esposa, a todo el equipo de gobierno y al Estado Lara que ha estado allí siempre atendiendo las necesidades de la gente, impulsando la organización social y enfrentando la crisis más grande que hemos heredado en lo social, lo económico, lo político, lo moral.

Felicitaciones pues al gobierno revolucionario del Estado Lara y saludamos pues a toda esta gente que está aquí, aquí estamos en La Caruceña, saludamos a toda la gente de esta barriada, de esta urbanización, habitantes; es una de las urbanizaciones más populosas de Barquisimeto, aquí hemos estado ya en varias oportunidades, La Caruceña, un, uno de los primeros habitantes de esta zona, me dicen y me cuentan unos vecinos que era un señor italiano de apellido Carucí y de allí viene el nombre de La Caruceña y aquí se ha estado haciendo un trabajo social de envergadura, de unión, de trabajo, de fortaleza social, es el lema del momento: unión y fortalecimiento social, político, económico, fortalecimiento.

Vamos a fortalecernos todos en la unión, en el amor, en el afecto; fortaleza, por cierto hemos venido saliendo de una tormenta y para salir definitivamente de las tormentas fortaleza, la primera de las fortalezas moral, fortaleza anímica y qué mejor o quién mejor para darnos fortaleza que Cristo el Redentor de los pueblos. Aquí lo cargo y lo cargaré siempre, a él andamos subordinados y en él andamos nadando en el amor de Cristo, el amor de Dios; por aquí vimos por cierto al padre Rojas, nos dimos un abrazo bien fuerte, el cura Rojas ahí está con su mirada siempre incisiva y su palabra de fortaleza; éste es un hombre muy fuerte, el cura Rojas, se la pasa en esos barrios junto al Gobernador, creo que anda con el Gobernador arriba y abajo, llevándolo, asesorándolo y más que con el Gobernador con el pueblo.

Pues bien, saludamos también desde aquí desde La Caruceña a todos sus habitantes y le damos un saludo al Comandante de la Guarnición del Estado Lara, recién llegado y aprovecho para a nombre de los larenses pues, aunque yo no lo soy, me meto a larense para darle la bienvenida al Estado Lara a un Oficial del Ejército que se graduó aquí en Barquisimeto de Bachiller, no recuerdo en qué liceo me dijo, el general de brigada Wiljar Becerra, comandante de la Guarnición, un saludo a él y a través de él a todos los oficiales de la Guarnición del Estado Lara, a todos los suboficiales, a todas las tropas del Ejército, de la Marina. ¿No hay marina aquí, verdad?, en el río Turbio no hay todavía una base; de la Fuerza Aérea, de la Guardia Nacional, nuestro saludo a todos y el mensaje unión cívico militar para abajo porque esta es zona, no tiene ni marca diferencia, pues todos somos ciudadanos y todos estamos empeñados en impulsar la reconstrucción del país.

Pues bien, desde aquí y saben otro detalle, ustedes van al fondo por allá, seguramente que podrán ver, un conjunto de niños y de niñas, allí está, cada uno frente a una computadora. Me dijo una de ellas que están haciendo un cuento sobre los alimentos, yo les di una idea, se me ocurrió un cuento sobre los alimentos: Había una vez, una vaca que hizo muuucha leche, así le dije, creo que por ahí hay un cuento parecido. Están haciendo cuentos, trabajando, aprendiendo, saludamos a su profesora que está allí con ellos; estos niños están, son niños de por aquí seguramente, claro, viven por aquí en estas barriadas populares y yo recuerdo muy claramente cuando hace como un año, no tengo la fecha exacta, pero aquí vinimos a inaugurar un día como hoy este centro de participación ciudadana, oigan un comentario que quiero hacer, a lo mejor más tarde podríamos, pudieran pasar muchachos unas imágenes del centro ¿no?, de todo lo que es un conjunto impresionante de módulos, doce módulos.

Bueno el Gobernador pudiera hablar un poco más tarde de esto. Doce módulos, vean este que está aquí es un módulo especialmente diseñado, construido para un fin, eso, para un fin especial; estamos en el módulo, uno de los doce módulos, es donde funciona el Centro Bolivariano de Informática y Telemática, aire acondicionado, instalaciones de lo mejor y esta es una obra de la revolución, del gobierno revolucionario, ésta es la revolución, nadie debe tenerle miedo a la revolución. ¿La revolución es qué? La revolución es hacer la patria, la revolución es construir un nuevo país, allí están las imágenes véanla, estoy viendo por el monitor. Hay mucha gente allá afuera porque hay un operativo, vean ustedes ahí está el pueblo en sombrero de cogollo, yo tenía uno una vez, se me perdió andaba todo esperola’o ese sombrero, el Gobernador lo conoció. Bueno vean ustedes esas son las áreas verdes, espacios, la gente me imagino que allí camina.

Gobernador por qué no nos hace alguna reseña rápida de la experiencia, usted que vive aquí tú, cómo voy a estar yo diciéndole usted yo a Luis. ¿De dónde me salió ese usted? Tú, hermano. A ver, vean ustedes ese centro comunitario, el gobernador Luis Reyes Reyes, qué cosa tan hermosa, Luis.

Luis Reyes Reyes: Es un centro, Centro de Participación Comunitaria, la comunidad y el objetivo principal es que la comunidad motorice la actividad que se realiza en el centro. El centro fue diseñado para que las actividades que la comunidad quisiese hacer reciban, se iban creando y se les iba a dar uso a los módulos, aquí hay módulos de asistencia de salud, la cual se les presta servicios odontológicos a la comunidad pero además se hace administración a las escuelas.

Presidente Chávez: Eso es gratuito ¿verdad Luis?

LRR: Todo es gratuito, todos los servicios son gratuitos.

Presidente Chávez: Todo es gratuito. ¿Cuánta gente crees tú mi hermano que ha venido aquí, o viene mensualmente porque es algo gratuito por supuesto.

LRR: Sí, esto es constante, claro aquí hay un, primero hay un centro de registro y aquí se busca registrar, hacer el catastro de toda la comunidad, aquí esta comunidad tiene cuatrocientos, estamos al Oeste de Barquisimeto, casi cuatrocientos mil habitantes. La idea es construir otro módulo de éste en el centro de estas barriadas del oeste, porque es un centro también para la participación, allí al frente hay un auditorio donde la comunidad, ella misma motorizando su actividad cultural.

Presidente Chávez: Ahí nosotros hicimos un acto.

LRR: Ahí se hizo un acto donde entramos esa vez.

Presidente Chávez: Claro hubo baila y música y la gente comentaba asamblea popular.

LRR: Asambleas populares, allí funcionan los círculos bolivarianos de la zona que son mecanismos de participación social también, no son mecanismos con instrumentos armados de la revolución.

Presidente Chávez: Es importante resaltarlo, perdóname Luis. Los círculos bolivarianos, aquellos venezolanos que pudieran estar confundidos no se dejen confundir por esas campañas perversas que entonces pretenden demonizar, convertir en un demonio un instrumento que es maravilloso y que en Venezuela nunca, ¡ah!, eso sí es verdad que aquí en Venezuela eso nunca se veía. ¿Cuándo un Presidente, un Gobernador, un gobierno nacional, unos ministros –aquí está el Ministro de Secretaría con nosotros, el Gobernador y su equipo- y no es que el Gobernador venga para acá hoy porque está el Presidente, estoy seguro que viene con regularidad.

LRR: Mi zona comunitaria, yo tengo mi programa de información para las comunidades de aquí los martes, hago las audiencias de aquí los martes porque es el centro de reunión de la comunidad.

Presidente Chávez: Yo le pregunté al Gobernador, es decir el hombre o la mujer, en este caso Luis Reyes Reyes, mañana puede ser usted, pasado mañana una niña o un niño de éstos que está aquí aprendiendo gratuitamente como tiene que ser, aquí no se le cobra nada a nadie ¿verdad Luis?

LRR: Nada.

Presidente Chávez: Nada a nadie. Esto se construyó con recursos del gobierno nacional y también el apoyo del gobierno regional, Fundabarrios recuerdo, Fudabarrios cuando estaba Mariela González, arquitecta, vinimos aquí y ella recuerdo que le puso. ¿Cuánto le puso Fundabarrios con el gobierno regional? Aquí se invirtieron para construir este complejo, no recuerdo cuánto.

LRR: Mil millones.

Presidente Chávez: Mil millones de bolívares.

LRR: Equipamiento.

Presidente Chávez: Construyendo el equipamiento de doce módulos, doce módulos. Bueno esto no se hizo para que lo use una elite, para que lo use un pequeño grupo de qué, los amigos del Gobernador, los familiares del, o el partido político; no, no, esto está abierto al público, es un centro de participación ciudadana y como éstos hay ya un número importante en Venezuela porque es parte de un proyecto ¿cuál es ese proyecto? La revolución. Pero a eso no le tenga miedo. Si a alguien en Venezuela le han metido miedo, así como a uno le metían miedo, a mí me metían miedo con “la Sayona”, a veces uno hasta no podía dormir.

La esquina donde vivía la muchacha más bonita de Sabaneta, uno no podía pasar de noche porque ahí y que salía “la Sayona” ese era el cuento que inventaron para proteger a la muchacha. Seguramente su papá, a lo mejor el papá de ella lo inventó o bueno, o cuentos, a alguien se le ocurría. Una vez en el patio de la casa vieja de mi abuela Rosa Inés Chávez, que Dios tenga en su santa gloria, a mi viejita linda y querida, recuerdo que a Laurencio Pérez vecino de ahí de la esquina, eran casas de palma, era en aquellos pueblos, además las calles eran de tierra, el río pasaba muy cerca, esos pueblos pequeños, Laurencio Pérez se le ocurrió ¿dónde estará Laurencio Pérez? Ese debe estar por Laguna, por allá, Laurencio Pérez vendía mondongo en la mañana, todas las mañanas salía a vender mondongo y no le gustaba ir a la escuela, pero una noche se le ocurrió, en el centro del patio, -recuerdo que había una tierra, un montón de tierra- Laurencio Pérez fue, él me lo dijo: mira Hugo, voy a hacer esta noche una travesura.

Y prendió una vela en la mitad de ese patio oscuro, él la prendió ¡Ah bueno!, por ese patio no pasaba nadie, a alguna gente le meten cosas que no existen: “la Sayona”, “el Silvón”, “la Llorona” es posible que a algunos venezolanos le hayan metido en la cabeza y no es culpa de ellos, bueno, le hayan metido miedo a la Revolución, de tanto repetir que si la revolución les va a quitar la casa, que si la revolución le va a cercenar los derechos, que si la revolución les va a quitar los hijos cuando crezcan. ¡Mentira!, la revolución es esto, es hacer un país ¿por qué revolución?. Porque se trata de un cambio a fondo; cuando se trata de procesos políticos hay procesos de cambio superficial, como cuando alguien llega a pintar las paredes nada más, a tapar unos parches, a colocar un parche para tapar unos huecos, eso no es revolución en lo político, en lo social, en lo económico, eso puede ser un cambio de color, vamos a pintar las paredes de color azul, vamos a rellenar aquí, latonería y pintura pues.

Eso es un cambio, pero Venezuela con el nivel de deterioro al que llegó el país y eso tenemos que entenderlo todos los venezolanos, la cosa no es tan compleja, es un asunto de ponerse a pensar, de ponerse a razonar, en familia, entre amigos, sin apasionamiento, sin veneno de ningún tipo, sin odio, sin rencores, sino vamos a ponerle los dos dedos de frente y el corazón y a reflexionar sobre cuál es la medicina para los males que tiene Venezuela, Venezuela llegó a un grado tan profundo de deterioro social, social, económico, político, ético, para resumirlo en cuatro conjuntos y ser más pedagógico, llegamos a un grado tan profundo de deterioro, de descomposición que pequeños cambios no van a solucionar el problema, no, ¡pañitos de agua tibia ante un cáncer!. No, hay que hacer una operación profunda en las estructuras, y eso tiene un nombre: Revolución.

Un comentario para la reflexión de todas y todos los venezolanos y las venezolanas, se trata de una necesidad nacional, no se trata de un capricho de un hombre o de un pequeño grupo de hombres, es que el único camino para que saquemos a Venezuela del deterioro tan profundo que llegó en las últimas décadas del siglo XX, de los setenta para acá sobre todo, es hacer una revolución. Ahora ¿cómo la vamos a hacer? Aquí está señalada, en paz, en democracia, respetándonos, corrigiéndonos, hablando, haciendo, discutiendo, debatiendo en paz. Pero fíjate en uno de esos tantos regalos que le hacen a uno cuando uno viaja, ahora cuando fui a Monterrey, en vídeo en una tremenda colección para la historia, “la historia de la revolución mexicana”, no tuve tiempo de ver todos los vídeos pero sí leí el resumen de cada uno y allá los tengo para verlos poco a poco, obsequiado por un buen amigo mexicano un buen amigo que sabe que yo admiro a Pancho Villa pues yo soy “Villista”. Pero uno ve la historia de aquellos hombres de Emiliano Zapata, ve el resumen de esa historia de los años 1917 al 28 al 30 y bueno, violencia y más violencia ¿qué si mataron a Villa?, que si luego se rindió Zapata. Mataron al presidente y hubo la guerra civil en el sur en la guerra en el norte. Pancho Villa en el norte, Emiliano Zapata en el sur, y luego Villa se rinde pero le hacen una emboscada y le matan también y se prende otra vez la guerra y golpes y contragolpes y México entró en un torbellino en una revolución violenta, ahí valía el paredón, asesinaban y fusilaban gente, claro y fusilaron a tantos, paredón. No, aquí no vale nada de eso ni valdrá, aquí en democracia, gracias a Dios que pudimos llegar a este camino en paz y en democracia pero hay que hacer una revolución y este Centro Comunitario de participación comunitaria es parte del proyecto revolucionario ¿alguien puede estar en contra de esto?, ¿quién?.

Bueno algunos pudieran preocuparse, porque son minorías que gobernaron para su propio capricho que nunca le dieron participación a la comunidad, que se creyeron los destinados para tomar decisiones por todos; pudieran no estar de acuerdo; pero incluso aún a ellos yo los invito a reflexionar. Es necesaria la participación de la comunidad. Ahora, bueno uno puede decir ¿no?, que participen las comunidades, bueno que participen pero cómo, dónde, cuándo y con qué y para qué. Entonces el gobierno revolucionario para seguir el mandato popular señalado en la Constitución de que esta democracia debe ser además de representativa participativa, es un concepto estratégico válido para todos.

El gobierno pues tiene, y este es uno de los proyectos de participación, construir centros para que la gente participe. Porque no se trata de que la gente se vaya para la cancha de básquetbol a dónde no hay o para la esquina y ahí se puede participar, y una caminata, pero la participación es para que la gente sienta los beneficios de su gobierno y vaya sintiendo lo que es la desconcentración del poder. Vean ustedes a esos niños, ahí está su maestra, ellos están estudiando niños sobre todo hay niños de clases medias y de clase baja y también clase alta, esto es para todos los venezolanos, para todos; pero sobre todos para los que no tuvieron acceso nunca a una computadora, a un profesor especializado en la materia a Internet y ellos tienen aquí acceso gratuito y por aquí pasan: escuelas, colegios, vecinos no sólo los niños también los ancianos, los viejitos vienen aquí también a aprender y por qué no pueden navegar por Internet; los hombres, los trabajadores, las mujeres y las amas de casa; aquí hacen actividades deportivas, culturales; la comunidad se reúne para analizar sus problemas, hay una radio comunitaria ya lo decía el Gobernador, una radio comunitaria manejada por la comunidad es decir, este Centro de Participación Ciudadana es parte de la revolución bonita para todos los venezolanos, a mí me da una gran alegría venir a constatarlo después de un año y un poco más de haberlo inaugurado cómo está funcionando este Centro de Participación Comunitaria rostro y alma del proyecto de la revolución bonita, pacífica y democrática que le pertenece a todos los venezolanos.

Vamos a ver ahora la agenda nacional.

Agenda Nacional

Los soldados de la Guardia de Honor han escogido su camino, han dado un paso al frente siempre lo han dado, pero especialmente en los momentos de prueba es cuando se requiere del coraje, voluntad y espíritu de sacrificio de los soldados de la Patria.

Estas fueron las palabras pronunciadas por el primer mandatario nacional Hugo Chávez Frías en el acto donde impuso la Orden Francisco de Miranda en su Segunda Clase al estandarte de la Guardia de Honor General de División Fernando Rodríguez del Toro por la labor cumplida el pasado 13 de abril en el operativo en donde retomaron la sede del Palacio de Gobierno.

En ceremonia que tuvo lugar en la sede del Regimiento de Guardia de Honor, contó además con la presencia del ministro de la Secretaría Rafael Vargas, el Jefe de la Casa Militar Coronel Moreno Tosta y el Coronel Morao Cardona Comandante del Regimiento de la Guardia de Honor así como los integrantes de esta unidad castrense.

El primer mandatario nacional Hugo Chávez Frías, recibió a un nutrido grupo de periodistas procedentes de Italia, Francia, Brasil y Estados Unidos quienes fueron invitados por el Colegio Nacional de Periodistas y el Tribunal Disciplinario de Caracas para participar en la discusión y creación del Capítulo Venezuela de este organismo del Media Watch Global, cuyos integrantes se encargarán de monitorear y analizar de manera científica el comportamiento de los medios de comunicación venezolano. Entre las personalidades que integró la delegación, se encontraban investigadores de la comunicación como Ignacio Ramonet director D´Lemont Diplomatique y Richard Gotch, director de El Guardián de Inglaterra.

El 13 de mayo pasado fue instalado el rodete de la Primer Unidad Generadora tipo Kaplan en la Central Caruachi, aprovechamiento hidroeléctrico construido en el Bajo Caroní que entrará en funcionamiento comercial en abril de 2003.

Una vez construido en el 2006 la Central aportará 11.300 millones de kilovatio-hora al año en energía firme que serán incorporados a los 52 mil 500 millones de kilovatios-hora al año que suministra la C.V.G Edelca.

La inversión para ese nuevo proyecto hidroeléctrico está prevista en 2 mil 300 millones de dólares, que será cubierto en 54% con fondos propios de la C.V.G, Edelca. En la Central Hidroeléctrica de Caruachi serán instaladas doce unidades de generación eléctrica que generarán 2 millones 160 mil kilovatios, significando un ahorro de 76 mil barriles de petróleo diario que podrán ser destinados a la exportación.

Las inversiones extranjeras en Venezuela sobrepasaron la barrera de los 158 millones de dólares en el primer trimestre de 2002. El anuncio lo hizo la Superintendencia de Inversiones Extranjeras SIEX quién señaló que las colocaciones foráneas en el país, están dirigidas principalmente a los sectores de inversión inmobiliaria, servicios financieros y otros servicios con un total de 101.9 millones de dólares o cuadruplicando la inversión con referencia al mismo período de 2001 cuando se ubicaron en 25 millones de dólares.

El organismo adscrito al Ministerio de Producción y Comercio, afirmó que el área manufacturera registró inversiones por 52.5 millones de dólares, 38 millones de dólares por encima de lo acumulado el año pasado.

Primer trimestre año 2001: Sectores de inversión inmobiliaria, servicios financieros y otros servicios: 25 millones de dólares.

Primer trimestre año 2002: Sectores de inversión inmobiliaria, servicios financieros y otros servicios: 101.9 millones de dólares.

Incrementos: 76.9 millones de dólares.

Primer trimestre año 2001, área manufacturera: 14.5 millones de dólares.

Primer trimestre año 2002, área manufacturera: 52.5 millones de dólares.

Incremento: 38 millones de dólares.

En el marco del viaje del presidente de la república Hugo Chávez a España, con motivo de la instalación de la II Cumbre Unión Europea América Latina y el Caribe el Gobierno Nacional adelantó lo relativo al programa sustentable de pesca artesanal y acuicultura que se viene coordinando con un grupo de compañías españolas especialistas en el sector.

Ese proyecto significará la consolidación de más de 100 mil empleos directos y el incremento de ingresos en millares de familias que viven directa o indirectamente del sector pesquero.

El representante de la empresa Nova Internacional Comercio Exterior Balbino Prieto, responsable en el panel del proyecto manifestó que el mensaje del presidente Chávez generó confianza en relación con las medidas que el gobierno está adoptando para reactivar la economía venezolana.

El presidente Hugo Chávez fue condecorado con el doctorado Honor y Causa de la Escuela de Estudios Diplomáticos de Madrid.

El primer mandatario reafirmó ante el presidente de España José María Aznar, que el gobierno venezolano es portavoz en la lucha contra el terrorismo.

Ante estudiantes relacionados con la carrera diplomática de todo el mundo, el presidente Chávez expuso los cinco ejes de la política venezolana.

En la Cumbre el mandatario nacional se reunió con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo Enrique Iglesias.

Una misión del Banco Interamericano de Desarrollo viajó a Venezuela para actualizar cifras y analizar de cerca la situación en los planos macroeconómicos. Con este nuevo acercamiento se busca estructurar los próximos programas de acción del Banco Interamericano de Desarrollo en Venezuela.

El presidente de la república Hugo Chávez, recibió en La Casona a los miembros de la Comisión del Banco Interamericano de Desarrollo, quienes manifestaron disposición para apoyar un relanzamiento de la economía venezolana.

La delegación estuvo conformada por representantes de Venezuela, El Salvador, Colombia, Ecuador, Perú y Chile.

A la reunión también asistieron el ministro de Finanzas Tobías Nóbrega y de Planificación y Desarrollo Felipe Pérez, quien calificó el encuentro como oportuno y productivo para el país.

El representante de Chile ante la entidad financiera latinoamericana Máximo Geria, también manifestó su optimismo en cuanto al apoyo de proyectos destinados a las áreas sociales de infraestructura y modernización del Estado.

El primer mandatario nacional, Hugo Chávez Frías, sostuvo una reunión con una importante delegación de la Central Latinoamericana de Trabajadores, CLAT, cuyos integrantes a propósito del encuentro entregaron la declaración de la Cumbre Sindical Unión Europea América Latina y el Caribe.

Al término del evento el secretario general de la CLAT, Eduardo García Moure, informó que esta delegación que visita nuestro país busca principalmente exhortar al diálogo nacional.. En el marco de los acuerdos del Grupo de los 15, el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, recibió en el Palacio de Miraflores al ministro de Ciencia y Tecnología de la República Islámica de Irán, Mustafá Mohín Aha Abadí. Los funcionarios conversaron sobre la masificación de la tecnología, de la información, la biotecnología, el desarrollo sustentable y sobre temas relativos a los conocimientos tradicionales de los pueblos. Ambas naciones no descartan la firma de un convenio de cooperación en el mundo científico cultural y educativo, por tal motivo los gobiernos conformaron un equipo de trabajo para analizar las relaciones entre las universidades de los dos países y desarrollar proyectos de interés común.

El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, sostuvo un encuentro con el director de la Oficina de Planificación de Políticas del Departamento de Estado de Norteamérica, con quien pasó revista a las relaciones bilaterales y la situación interna del país, a juicio del embajador Hart lo mejor que le puede pasar a los venezolanos es que haya un diálogo político serio, genuino y sustancia.

Agenda Nacional.

Presidente Chávez:

Una Agenda bastante intensa, claro es una agenda de dos semanas recogida en algunos aspectos porque cuántas cosas hicimos en estas dos semanas, el domingo pasado recuerden que veníamos llegando de Madrid, llegamos el sábado por la noche un poco tarde y no teníamos la información bien preparada, bien dosificada, bien planificada y sobre todo por esas razones y no hicimos el programa Aló Presidente. Ahora aquí estuvimos estas dos semanas haciendo infinidad de cosas, ya ustedes pudieron haber visto, en el orden internacional es muy importante lo que estamos haciendo. La Cumbre en España fue una Cumbre de mucha importancia para Venezuela, sobre todo y en primer lugar por los acontecimientos recientes, no había pasado ni siquiera un mes del zarpazo aquel contra Venezuela y allí estaba Venezuela, allí estaba haciendo presencia, colocando la voz, expresando opiniones incorporada a la dinámica mundial, muy importante aquella Cumbre porque se trata de un esfuerzo, tendrá que impulsar mucho más pero que está es comenzando, está comenzando y como yo lo dije lento, pero bueno todo comienzo es así necesariamente, se trata nada más ni nada menos que de darle cuerpo a una alianza estratégica entre la Unión Europea y la América Latino-caribeña, un proyecto en el que Venezuela se inscribe, está inscrita porque además está señalado aquí relaciones internacionales con todos los sectores, todas las áreas, países y grupos de países del mundo y la Unión Europea es un buen ejemplo de cómo un conjunto de países puede unirse a pesar de sus diferencias, de idiomas, historia, costumbres; sin embargo vean, ahora tienen una moneda común, tienen un Parlamento común; allá tuvimos la oportunidad de saludar a buenos amigos presidentes y funcionarios y representantes tanto del continente americano, de América Latina, el Caribe como de los países europeos.

Aquí en Venezuela también estuve recibiendo delegaciones de diversas partes del mundo, por una parte un conjunto de periodistas muy ilustrados que decidió instalarse en Venezuela, una ONG, Media Watch International, un grupo de periodistas que vinieron aquí alarmados, pero bastante alarmados por lo que aquí se ha visto en cuanto al manejo de los medios de comunicación social y tienen su vista puesta en Venezuela evaluando y se llevaron pues su impresión; intelectuales de la talla de Ignacio Ramonet veíamos allí, intelectuales, periodistas del mundo entero, de Italia, de Francia, de España, de Brasil, de Argentina, de México, de Colombia, de muchas partes del mundo, una visita muy oportuna.

Pues bien recibiendo altos funcionarios del Departamento de Estado como lo oímos y conversando con ellos horas y horas, dedicándole horas ¿a qué?, bueno a convencerlos de que en Venezuela, a todos, a darles la verdad de lo que pasa en Venezuela y a contribuir con sus diagnósticos, con su evaluación desde los periodistas que vienen los recibimos a todos y no nos importa sus tendencias o sus apreciaciones, yo recibo personas que están a favor del proceso revolucionario venezolano y personas que están en contra también, y debatimos y dialogamos y cuando les tengo que decir a alguno me parece que usted está muy equivocado por esto, por esto y por esto y también ellos por supuesto me dan sus apreciaciones, periodistas, funcionarios del Departamento de Estado, ministros, visitantes como el Ministro de Ciencia y Tecnología de Irán que vino a una reunión del Grupo de los 15, Venezuela está presidiendo el Grupo de los 15, uno de los grupos internacionales de mayor peso de los países del tercer mundo en todo, todo el mundo.

Pues bien una intensa actividad internacional, una delegación de la CLAT, Central Latinoamericana de Trabajadores, me han traído una serie de libros, de proyectos, de estudios; estuvimos debatiendo allí durante unas dos horas las visiones de expertos y estudiosos de lo que es el mundo del trabajo, el mundo de los trabajadores, la integración latinoamericana; en fin una, ya lo dije, intensísima agenda internacional.

Por otra parte a nivel interno me da mucho gusto, el país sigue su marcha, ahí vimos, no pude asistir, no pude acompañar al Presidente de la CVG pero le dije adelante; vimos allí la instalación de ese portento, que es un portento, la represa Caruachi, por aquí tenemos, aquí está: Se instaló el rodete -ustedes vieron el rodete- de la primera unidad generadora tipo caplán en la Central Caruachi. Esa obra estaba prácticamente detenida cuando nosotros llegamos al Gobierno no había recurso para ella, había conflictos laborales, huelga, no había seguridad. Los trabajadores se quejaban y con razón, una vez se desprendió uno de una torre y perdió la vida, otro quedó mocho. Había huelgas, paros, estaba retardada la obra y estaba a punto de que se perdieran dos años porque el río había que desviarlo. Ustedes deben recordar que allá fuimos, allá hicimos un programa de “Aló Presidente” creo que fue allá, claro que allá lo hicimos cuando desviamos el río. Pues el río Caroní había que desviarlo de su curso ¿para qué?, para terminar de hacer todas estas instalaciones porque por ahí va a pasar el agua y cuando eso da vuelta es que genera la energía que luego se transforma –haber si no me equivoco los recuerdos de física- la energía cinética a lo mejor se transforma en energía eléctrica y llega aquí, y gracias a esa energía es que tenemos la luz o salimos al aire en “Aló Presidente” o se prenden los aires acondicionados y las computadoras de los muchachos, etc., bueno ese es un proyecto para dejarle a Venezuela energía para el siglo XXI porque el país va creciendo y requiere más consumo de energía se va desarrollando y esta obra se puso al día incluso hemos ganado, estábamos rezagados y venimos desde atrás avanzando buscando el dinero inversionistas, hablando con los trabajadores, solucionando la problemática con los sindicatos el general Rangel quiero felicitarlo presidente de la CVG porque le ha puesto un mundo a ese trabajo en la CVG y gracias al esfuerzo de los trabajadores del capital que hemos conseguido las inversiones ahí va la Represa Caruachi se van a instalar doce unidades como esas que ustedes vieron ahí, energía para el siglo XXI para mover a Venezuela. Esa es la revolución. La revolución es actualizar lo que estaba retardado ponerlo a tono. La revolución es pensar en el futuro. La revolución es invertir para el desarrollo integral del país. Así que estos son claros indicadores de que Venezuela sigue en marcha Venezuela no se detiene Venezuela no se detuvo y Venezuela no se detendrá.

Por otra parte veíamos y ahí también quiero hacer un comentario allí, la inversión internacional. En verdad es sorprendente se cuadruplicó la inversión internacional en el primer trimestre en Venezuela tenemos problemas económicos graves, pero no dejan de ser problemas graves. Que si eso va a producir un colapso en la economía venezolana. Mentira. Yo incluso debo confesarles que me sorprendí en España en una cena que organizó la embajada venezolana en España con empresarios, yo incluso muy modestamente dije: bueno pero no ha pasado ni un mes de un golpe y ustedes creen que sea apropiado una cena con empresarios para invitarlos a invertir en Venezuela “no, Presidente que quieren oírlo”, etc., bueno vamos –claro que se nos montaron dos actividades la que ustedes vieron ahí en la Escuela Diplomática que fue una conferencia extraordinaria de muchas preguntas, opiniones y apoyo y también surgió una pancarta de unos muchachos venezolanos y quiero hacer ese comentario también, porque me parece eso que ocurrió en la Escuela Diplomática y lo que ocurrió en la cena con los empresarios es un indicativo –son cosas, son como destellos de luz- otra vez se me zafó el audífono ya está listo, son como destellos de luz que yo quiero transmitírselos a ustedes ¿por qué?, porque son señales que la gente le da a uno que Dios sin duda a través de la gente da señales para el fortalecimiento de la voluntad, de la moral, para el fortalecimiento de todos y yo una de las cosas que siempre trato es de compartir estos sentimientos con ustedes. Allá en España conseguimos una muchedumbre de apoyo venezolanos, españoles y colombianos –es que este proceso venezolano ahora tiene una dimensión mundial y sobre todo después del intento del golpe del zarpazo aquel-, bueno mucha gente que tenía dudas o no sabía mucho acerca de Venezuela ahora se ha interesado en Venezuela o dirá algo está pasando en Venezuela para que traten de hacerle al Presidente y al país lo que trataron de hacerle y sobre todo quiénes trataron de hacerlo. Bueno allá conseguimos una muchedumbre sobre todo mucha juventud, un grupo de muchachos españoles que organizaron la plataforma bolivariana de Granada, Granada la de la canción “Granada tierra ensangrentada en tarde de toros”, ¿esa no es?.


Sadel


¿cómo cantaba Sadel?.


¿Cómo la canta ¿no?, tú la oyes Isabel ¡Qué bella esa canción, Granada!. Bueno allá en Granada ya no sólo hay tardes de toros ahora en Granada hay plataforma bolivariana y unos muchachos algunos con el arito que se ponen aquí y una muchacha cargaba uno aquí y otro aquí en la lengua ¿no?, que se ponen una cosa ahí ¿cómo se llama eso?, -contestan a dúo todos ¡pierce!- bueno esa muchacha cargaba de todo por aquí, por aquí y le dije ¡muchacha no te duele eso! No.

Y bueno es parte de la plataforma bolivariana de Granada pues ahí tienen nada más le canto. Allá en Asturias dónde nació Boves entre otros y muchos otros, pero Boves famoso asturiano ahí también una plataforma y unos círculos bolivarianos en Asturias esto se está mundializando pues la globalización bolivariana. Han empezado a nacer círculos bolivarianos porque mientras más los atacan la gente se da cuenta de que por algo los atacan y le consiguen un contenido y una esencia más allá de Venezuela, Bolívar ha vuelto y ahora Bolívar es universal.

Pues bien lo que les quiero contar es para la reflexión. Estábamos allí en la Casa Diplomática con mucha gente, diplomáticos, ministros, el ministro español y estos señores que son los rectores diplomáticos de esa casa es una casa es una Escuela Diplomática por dónde pasan todos los diplomáticos de España y ahí van a hacer cursos y postgrados sobre todo muchachos sobre todo gente muy joven del mundo entero, ahí había unos venezolanos, africanos, europeos, asiáticos, etc., de América Latina y entonces al final ya de la charla me dijeron que hablar sobre la visión estratégica de Venezuela para el siglo XXI y después las preguntas que siempre es bueno ese intercambio y preguntó una dama de Surcorea por cierto sobre el ALCA y la visión de Venezuela sobre el ALCA y yo lo expliqué y la aclaré que nosotros no somos contrarios al ALCA sino que tenemos algunas reservas y que estamos en la discusión y que se trata de buscar un modelo de integración integrador –valga la expresión pero es válida- la integración integradora para todos; al final un grupo de jóvenes creo que estudiantes de allí que están en España, no están estudiando ahí en esa Escuela pero fueron porque es abierto para el público se paran un grupo de cinco o seis jóvenes con una pancarta ellos la cargaban y la abren y dice “Chávez no te queremos”. “Chávez renuncia”.

El ciudadano rector y embajador les llama la atención con mucha cortesía y les dice “por favor este no es un escenario político respeten una casa de estudios aquí no venimos a un debate político”, y ellos además estaban un poco agresivos comenzaron a decir cosas y la gente allá en España no están acostumbrados a eso ¿no?, especialmente en esos medios diplomáticos de estudios cosa para la reflexión dónde las ideas se debaten pero con altura no con gritos y señalamientos “mentiroso y no se qué más, asesino dijo uno por allá”. Y bueno sin embargo yo le dijo al ilustre Rector le dije permítame porque el incluso tenía la intención de pedirles que salieran y alguna gente por allá arriba empezó a decirles “fuera y no se qué” y entonces llame a la calma al auditorio porque casi genera un torbellino allí ¿no?, porque es que había un importante número de personas algunos muy diplomáticos muy callados pero otros, sobre todo los jóvenes de Granada que estaban allá arriba en un balcón comenzaron a gritar cosas y entonces yo pedí calma al auditorio para que eso no se transformara en algo irracional “no, yo quiero responderle a ellos” y les dije pero tienen alguna pregunta además del grito y eso, además de la pancarta pregunta tienes derecho a preguntar y le pregunté a un joven ¿tú eres venezolano? –sí- y le dije oye que alegría me da conseguir aquí a venezolanos y me gustaría darte la mano porque somos venezolanos ¿pero cuál es tu pregunta?; y entonces hizo alguna reflexión al final yo le respondí y al final después que terminó todo el joven creo que dos o tres se fueron pero él se quedó allí con otra dama venezolanos muy jóvenes tendrán 25 o menos de 30 años y al final nos dimos la mano y al final ¿de dónde eres tú?, yo soy de Caracas tu eres de Barquisimeto el otro no sé dónde qué bueno y qué estudias aquí, -oye estoy haciendo un postgrado Chávez, ¿ah?, y la familia bien. Oye tú eres venezolano ¿verdad?, tienes sangre venezolana por aquí –sí, vale y yo también ¿ah?, y al final saben qué me dijo ah, bueno yo soy socialcristiano y le dije pero bueno lucha por esa idea, rescata las banderas en las que tu crees del socialcristiano es válida esa tesis y tu también le dije a la otra muchacha, pero defiendan aquello en lo que ustedes creen pero háganlo, ahora pero tenemos una Constitución y al final la mano y una sonrisa y hasta luego hasta la vista y entonces lo que comenzó por un grito con una actitud con racionalidad entonces nos damos las manos y nos sonreímos incluso respetando nuestras diferencias.

Eso es un ejemplo de hacia dónde tenemos que marchar todos los venezolanos para asegurar la paz en Venezuela, que no se nos vaya el país de las manos ¡no!, eso no podemos permitirlo, ahora eso no depende solo de Hugo Chávez eso depende de todos o la mayoría. Si usted conoce a alguien que es irreductiblemente antichavista y que lo odia y que quiere ver a Chávez muerto dígale –ya va- o que quiere sacar a Chávez ya, háblele y dígale y porque tu no bajas un poquito la presión y discutimos y no vemos la Constitución y buscamos la manera de ¿qué?, de organizarnos ¿para qué?, para sacar a Chávez cuando haya que sacarlo como tiene que ser, para bajar las presiones, para no seguir provocando odios, provocando rencores más bien provocando amores, provocando sonrisas, provocando esperanzas respetando nuestras diferencias. Creo que eso es una buena señal aquello que ocurrió en Madrid aquella noche y que yo quería pues transmitirla a todos los venezolanos ratificando el llamado a la calma, a la paz, a la concordia, al debate nacional, al debate de las ideas; a la discusión sana y a la búsqueda de los caminos del futuro.

El otro punto quería comentar es el de los empresarios. Un grupo de empresarios que ahí estuvimos casi las 2 de la mañana y ¿saben qué?, al día siguiente no me alcanzó el tiempo para atenderlos dejaron sus tarjetas. Uno que tiene un proyecto pesquero y la semana que viene lo voy a recibir eso es rápido porque él dice Venezuela tiene un potencial pesquero y estamos invirtiendo y queremos seguir invirtiendo. Y otro que me habló del sector energético del gas. Y otro que me habló de que vienen pronto a invertir en un producto agrícola en la agroindustria y otro que me habló del turismo que quieren traer corrientes turísticas para Canaima por ejemplo, para Los Roques que son sitios únicos no hay sitios como esos en el mundo usted no consigue en el mundo entero otro Canaima pues no hay con tanta belleza juntas el Salto Angel otro río El Cañón, La Laguna, las Cascadas, la belleza del cielo en las noches la Gran Sabana los misterios de la selva y después el Orinoco no hay sitio como ese en el mundo así, tantas bellezas recogidas en poco espacio. No hay sitio en mares del mundo como Los Roques. Bueno y entonces hay gente que quiere invertir. Y vean ustedes como la inversión extranjera en Venezuela se cuadruplicó en el primer trimestre del año 2002 y eso a pesar de todo. Es decir, a pesar de las amenazas a pesar del golpe –claro el golpe fue en abril- estamos hablando de enero, febrero y marzo. Sin duda alguna que el intento de golpe le hace mucho daño al país mucho daño porque hay mucha gente que seguramente tiene planes para venir a invertir aquí y dice “no, cuidado qué voy a hacer yo en Venezuela”, un golpe, metieron preso al Presidente, etc., una dictadura ¡no, no, no!, eso le hizo mucho daño al país. Ahora se trata de curar las heridas y de explicar al mundo la fortaleza de Venezuela y retomar la senda que veníamos trayendo corrigiendo dónde hubiere que corregir, rectificando dónde hubiere que rectificar. Fortaleciendo y profundizando el rumbo de la recuperación económica social y política de Venezuela.

Esto es impresionante cuando uno ve por ejemplo que comparado con el año 2001 fíjense en esta cifra en manufactura como ya veíamos en el vídeo muy bueno la producción del equipo, el equipo de producción de “Aló Presidente” anotándose puntos ¿verdad?.

El año pasado en los tres primeros meses del año 2001, hubo una inversión en manufactura –esto da mucho empleo- de 13.8 millones de dólares –anótenlo ahí para que ustedes saquen la cuenta- este año la inversión dio un salto de 13.8 a 52.5 millones de dólares es una cosa impresionante pues. Capitales de dónde –aquí tengo todos los datos esto lo hace la Superintendencia de Inversiones Extranjeras con datos registrados, comprobados, comprobables porque estos no son inventos nuestros para decir ¿no?, estos son signos ¿de qué?, de hacía dónde va el país. Bueno, aquí hay datos incluso por países de dónde vienen las inversiones. Así que este comentario para pedirle a todos los venezolanos que colaboremos con el país, porque en la medida en que sigamos diciendo como algunos siguen diciendo que si viene otro golpe, que si vamos a sacar al Presidente, la semana que viene se va. Eso genera incertidumbre y sobre todo el tratamiento que le siguen dando algunos medios de comunicación sobredimensionando estas voces que no son las voces del país, son las voces de un sector y yo no estoy pidiendo que no les den cabidas a esas voces, no, también tienen derecho a expresarse; pero no son las únicas voces del país, eso sí es verdad que es necesario pedirlo a nombre de la mayoría de los venezolanos, que haya un tratamiento equilibrado por el bien de todos, porque en la medida que pongamos las cosas en su lugar el país comenzará a recuperar la confianza que pudo haber perdido o que perdió, sin duda, en algunos sectores en el mundo, después de los hechos horrorosos del mes de abril. Esto es importante que yo lo comentara para indicar con todo esto, con la agenda nacional, que Venezuela sigue su marcha.

Creo que tenemos una llamada ¿A ver?.

Llamada telefónica: ¡Aló!

Presidente Chávez: Sí.

Llamada telefónica: Hermano.

Presidente Chávez: ¡Aló!.

Llamada telefónica: Le estamos hablando desde el pueblo de Tintorero, estado Lara.

Presidente Chávez: ¡Ah! Tú estás en Tintorero, Quíbor. ¿Tú eres Nelson, Nelson García?..

Nelson García: Nelson García, sí señor.

Presidente Chávez: Nelson García. ¿Tú eres de Tintorero, Nelson?

Nelson García: No, yo soy nacido en la capital, pero tengo 11 años viviendo aquí en el estado Lara.



Bueno, queríamos hacerle llegar un saludo de aliento y de fortaleza, a nombre de este pueblo de Tintorero, de las asocia­ciones civiles que hacemos vida aquí en el pueblo de Tintorero, la Asociación Ci­vil Amigos de Tintorero, Asocaico, Aso­car, así como también 27 círculos bolivarianos que se formaron después del día 11 de abril, quienes estamos formados por artesanos, campesinos, jóvenes, mujeres, hombres y mujeres desempleados, trabajadores, gente del campo.

Queremos entonces que usted reciba un saludo de solidaridad, especialmente de las mujeres de este pueblo, de la familia Sarmiento, de la familia García, de los Torrealba, de la familia de este pueblo trabajador en el área artesanía.

Sabemos, señor Presidente, que este proceso es difícil o no es fácil hacer lo que se quiere hacer por este país, que por años hemos venido cargándonos de frustraciones, de dolores, tristeza, rabia, pero que estamos cargados con una profunda esperanza. Es que en esta tierra de Bolívar queremos que se enrumbe definitivamente por un camino diferente al que hasta ahora hemos tenido.

Señor Presidente, mire, nosotros sabemos que no es fácil, pero queremos decirle que cuenta usted con un ejército de hombres, de mujeres, de artesanos, de campesinos, de jóvenes, niños, de mujeres; que cuente con ese ejército de hombres y mujeres que por años hemos soportado de todo, pero que estamos se­gu­ros y estamos dispuestos a no dejar arrancarnos el sueño que usted nos dibujó y que nosotros queremos llenar de colores.

Presidente Chávez: ¿Nelson?.

Nelson García: Dígame.

Presidente Chávez: Oye ¡qué palabras tan bonitas! No, yo digo que le demos un aplauso a este guaro, a este guaro amigo, Nelson Javier García, que nos da un saludo, y sobre todo esa palabra. ¡Cómo fortalece palabra! Y de aquí para allá, a nombre de todos nosotros, también nuestro reconocimiento.

Y lo que he dicho en muchas ocasiones Nelson: ¡Amor con amor se paga! Yo lo dije, lo repito, el 11 de abril andábamos vueltos casi cenizas, pero alimentados por un profundo amor. Hasta el 11 de abril yo amé al pueblo venezolano, después del 11 de abril lo amo a la enésima potencia, y tengo amor para entregarle; si tuviera que vivir mil años, mil años los amaría, y lucharía junto a ustedes por esa esperanza que ha nacido en Venezuela, nadie nos va a quitar esa esperanza.

Nelson, te felicito a ti a la familia García, los Torrealba, los Sarmiento, a todas las mujeres de Tintorero, este pueblo que es ejemplo para el mundo, en verdad que ejemplo de trabajo, de organización comunitaria.

Tú me dices que han nacido 27 círculos bolivarianos. ¿Tú perteneces a alguno, Nelson?

Nelson García: Yo formo parte del círculo bolivariano Aquiles Nazoa, y es un círculo bolivariano que está formado entre poetas, músicos y artesanos.

Presidente Chávez: Oye ¡qué bonito! Tú sabes que nosotros estamos -ayer revi­sábamos por cierto en la reunión que hicimos aquí en Barquisimeto- pues revisando el proyecto de los círculos bolivarianos, estamos revisándolos, no para eliminarlos. ¡Para nada! ¡Para nada! Es un proyecto social que nació de la entraña del mismo pueblo venezolano, y es una obligación para nosotros ayudar a orientarlo, a darle sistematicidad, orientación estratégica, pero es algo fundamental, yo invito a todos a que sigamos fortaleciendo, creando esas organizaciones sociales, comunitarias; hay muchas, hay redes populares, hay juntas de vecinos. Bueno, los círculos bolivarianos es otro de los elementos que el pueblo ha creado para autoorganizarse, incrementar su nivel de organización, de conciencia, la solidaridad.

Por ejemplo, Nelson, nos puedes hacer tú algún comentario sobre la actividad de esos círculos bolivarianos ¿Cuáles son las armas que ustedes utilizan, Nelson?

Nelson García: Bueno, en primer lugar nuestra arma fundamental es la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y la segunda arma es la disposición de trabajo por la comunidad, venimos utilizando y organizando a los trabajadores desempleados, en función de tramitar y dirigenciar ocupación de trabajo para ellos, en operativos; bien sea el Plan Victoria aquí en el estado Lara, o bien sea en alguna otra actividad donde esos hombres que están desempleados puedan ocuparse. Entre otras cosas, tramitar créditos a través de las instituciones financieras del Estado para que se le apoye económicamente a los artesanos, que su situación digamos producto del todo el descalabro político que se está viviendo por iniciativa de los sectores opositores, han hecho que mermen las ventas y han hecho que merme entonces la posibilidad de adquirir recursos de las familias artesanas. Entonces, estamos intentado tramitarles ayudas económicas, para que esos artesanos puedan mantenerse en esa situación precaria.

Pero entre otras razones estamos trabajando en función de aquí en la comunidad nos organicemos en el área deportiva para apoyar a los grupos deportivos que no tienen implementos deportivos y las canchas deportivas están en situación de deterioro.

Presidente Chávez: ¡Correcto!

Nelson García: Eso es parte de nuestro trabajo.

Presidente Chávez: ¡Correcto!

Eso es una cosa esencial, porque son medidas de autogobierno, es la democracia, es la democracia participativa. Incluso tú sabes que en esa arma bien definida por ti, la mejor arma es la Constitución, esas son las armas de los círculos bolivarianos.

Nelson García: Esa la tenemos en la revolvera de la cintura: la Constitución:

Presidente Chávez: ¡Sí señor! La Constitución, ahí la cargamos. La Constitución, las leyes, la solidaridad, la honestidad, la lucha por los demás, los que somos católicos, cristianos, bueno, Cristo es un arma, esa es un arma poderosísima, es la más poderosa que podamos cargar; la Biblia, los que creemos en ello, y la palabra, el ejemplo, esas son las armas.

Entonces, con esta verdad hay que salirle al frente a la mentira, a la manipulación, a ese tratamiento perverso que algunos le han dado a los círculos bolivarianos y que quieren ahora asociarlos con organizaciones paramilitares, grupos violentos, grupos armados. Eso no es así. Si algún miembro de algún círculo bolivariano cometiera algún delito, si algún grupo hamponil se autoproclama como círculo bolivariano, pues, por supuesto que no lo es, no lo es, debe ser sancionado por la ley, y nosotros somos desde el Gobierno, los gobernadores, alcaldes, la misma comunidad los primeros interesados en que eso siempre esté claro.

Ahora, hace dos semanas, en el programa ¡Aló Presidente!, yo hice un llamado a fortalecer los círculos bolivarianos y algunos lo tomaron como que: “Te das cuenta, ahí viene Chávez otra vez.”. Sí, es que yo no voy a eliminar, nosotros no vamos a eliminar las líneas estratégicas de nuestro proyecto social, democrático, de justicia, de participación popular; cuando hago un llamado a potenciar los círculos bolivarianos es este llamado, es mostrar mi solidaridad con estos 27 círculos bolivarianos que han nacido allá en Tintorero, felicitarlos, incluso darles algunas ideas. Como esta, Nelson, ustedes con la Ley de Cooperativas, una de las leyes habilitantes, la Ley de Microfinanzas, ustedes pueden organizar un sistema microfinanciero entre ustedes mismos, y pedir apoyo al Fondo de Microfinanzas Regional y Nacional. ¿Para qué? Para eso proyectos, para generar empleo, para el trabajo comunitario, para solucionar tantos problemas económicos y sociales que afectan a la familia venezolana.

Bueno, Nelson, muchísimas gracias por tu llamada, hermano.

Nelson García: Bueno, muchas gracias por su atención. Y finalmente hacerle llegar un saludo de un grupo de hermanos evangélicos de que aquí del pueblo de Tintorero, que el día 11, 12 y 13 estuvieron orando toda la madrugada por usted y por ese proceso; así igualmente de algunos hermanos que son testigos de Jehová, que aunque ellos no fijan posición política, porque son independientes de las fuerzas políticas, igualmente estuvieron orando por ese proceso; igualmente gente cristiana. Pero dos niños, el niño Chamaruta Guana, que es mi hijo, que sueña con ser un soldado bolivariano; y con la niña Vivy Ochoa, la hija de la señora que cocina en la casa, que de una u otra forma está identificada con este proceso y como niños sueñan no solamente con la escuela bolivariana digna de verdad, sino que sueñan con tener un país donde ellos puedan jugar, correr y volar papagayos sin que nadie se lo tumbe.

Presidente Chávez: Volarán papagayos, correrán, vivirán y tendrán sus hijos en un Estado de justicia.

Muchas gracias Douglas, y un beso para esos niños y para todos los niños de Tintorero.

Hablando de Cristo, hablando de Dios, y ese saludo de esos hermanos de la igle­sia evangélica de Tintorero, agradecemos. Nosotros sabemos que hay muchísima gente orando por Venezuela, orando por la paz, sigamos orando.

Y hablando de oración y hablando de Dios y de Cristo, es que tenemos por acá al padre Rojas en el estudio.

¡Qué tal, padre! Échenos la bendición.

Padre Rojas: Que Dios te bendiga y te siga favoreciendo con toda clase de bendiciones espirituales, como dicen las Sagradas Escrituras.

Presidente Chávez: Amén.

Padre Rojas: Mire, Presidente amigo, hoy celebramos todos los cristianos la fiesta de la Santísima Trinidad, y cada vez que usted levanta el Cristo, como dicen las Sagradas Escritura: “en Él somos, nos movemos y existimos”, usted significa, no sólo a su persona, sino ahí vemos lo que dice la Constitución, la dignidad del ser humano.

Y dentro de ese Cristo nos configura y nos lleva al Padre, y el Padre y el Cristo se aman, y de Ellos surge el Espíritu Santo. Padre tiene una misión, que es común unión (comunión); el Hijo redime con su sangre al hombre para volver al mundo como salieron de sus manos todas las cosas; y el Espíritu Santo realmente nos ponen signos, como usted muy bien siempre lo dice, signos que nos interpela a los hombres, independiente de cualquier religión, pero incluso la naturaleza humana para que demos respuestas acordes con este principio de amor, de diálogo y de verdad. Amigos, es la mejor expresión de las Sagradas Escrituras.

Quiero darle parte de mi actuación, de muchos sacerdotes y de muchos compañeros que durante la trágica y nunca más repetible actitud de un Estado de facto; como aquellos; y quizás nosotros inconscientes participábamos de que por qué el Presidente viajaba tanto, de que por qué no se conocía aquel elemento del eje internacional, y muchos veces usted lo repetía, los 5 ejes donde se levanta el elemento estratégico: que es la Constitución bolivariana venezolana, y que está cimentada del árbol de tres raíces; del gran sentimiento popular de tierras para todos y de hombres libres de Zamora, del pensamiento de Simón Bolívar, padre libertario, universal en sus conocimientos; de don Simón Rodríguez, pensador ilustre acerca de la escuela.

Quiero decirle, señor Presidente, que el día 11 nuestros corazones lloraron, y no sólo nos reunimos los que teníamos que reunirnos en los lugares precisos que debíamos de reunirnos, el 11, el día 12; y el día 13 nos reportamos a quien representa la autoridad máxima, el comandante Luis Reyes Reyes, amigo y ex alumno, porque yo soy un sacerdote profesor universitario de Sociología y Pensamiento Crítico ya jubilado, y trabajo gratuitamente por este proceso; y por primera voté porque era militante abstencionista, porque nadie me convencía; voté por usted. Sí, sí, sí, volvería de nuevo a repetir mi voto con mis compañeros. Y nos presentamos hacia las 8:00 de la noche, ese sábado, a la residencia del señor gobernador, y allí vi a Luis como testigo de excepción, un hombre leal con corazón abierto, con visión tranquilizadora, y me presenté ante él en nombre de todos mis compañeros y le dije: “Luis, desconocemos este Estado de facto. Si el día lunes está este señor presente, usurpando y no aparece nuestro Presidente constitucional, nosotros pasamos a la resistencia”. Y en efecto señor Presidente vi allí a Luis hablando con gente de Miraflores, cómo iba y cómo nos guiaba; estaba el mayor Cerzahen, estaba Iber Gil, estaba Alastre en una esquina por allá.

Presidente Chávez: ¿Alastre estaba en una esquina?

Padre Rojas: Sí, en una esquina llamando por teléfono.

Presidente Chávez: Ajá.

Padre Rojas: Pero allá, con Luis.

Presidente Chávez: Ese es el alcalde del Tocuyo.

Padre Rojas: Del Tocuyo, claro. ¿Cómo se llama el maestro?.

Presidente Chávez: Henry Falcón, que está por aquí también.

Padre Rojas: No, llegó más tarde.

Presidente Chávez: El alcalde de Barquisimeto.

Padre Rojas:Yo estoy hablando de exactamente a las 8:00. Estaba Camejo.

Presidente Chávez: Anécdotas del cu­ra Rojas, la noche del golpe, eso es histórico.

Padre Rojas: No, la noche de la resistencia, más allá de todo el amor profundo.

Presidente Chávez: ¿Esa fue la noche del 11 o del 12?

Padre Rojas: ¿Fue el 12 que estuvimos en tu casa, verdad?

Presidente Chávez: El Doce.

Padre Rojas: Ya sabíamos y le solicitamos al gobernador, de frente a frente, una vez desplazado allí me cedió Cerzahen el puesto, para hablar con él, y él me dijo, realmente Luis me dijo, la verdad de los hechos, dónde estaba usted, cómo lo ruleteaban y luego estaba en La Orchila. Y estaban en esas negociaciones.

Sepa, señor Presidente, no sólo que las palabras se las lleva el viento, mi corazón y el de los sacerdotes de los barrios, que hemos dicho que estamos con usted, porque estar con usted es estar con Dios y estar con Dios es estar sirviéndole a un pueblo humilde y sencillo, y a la voz del signo del Espíritu Santo en su choza escuchó la libertad frente a un Estado fascista que se nos venía encima.

Y entonces escuchamos las voces de Putin desde Rusia, por Chirac desde Francia; escuchamos toda América Latina, escuchamos las madres de mayo, que usted leyó una carta que nos conmovió, ellos que conocieron de la represión, ellos que conocieron de los desaparecidos, nos fuimos a los ’60, al los ‘70, de los hombres que se tragaron las montañas, que se tragaron el amor, que se tragaron la sangre, y por eso me significa y usted nos dignifica, señor Presidente, y no cesamos de rezar por usted, para que el Espíritu Santo lo acompañe, para que el Espíritu de Dios lo vivifique y que lo proteja de todos los peligros. Pero ese Cristo que levanta, que es nuestro Cristo, que es la imagen perfecta del hombre, sea para llamarnos como aceptamos este diálogo en la verdad, en la justicia, en la comunión de la Santísima Trinidad pero en el marco de los principios inviolables, innegociables, el elemento estratégico que es nuestra Constitución Bolivariana y en el mes de mayo como usted sabe que también en su tierra lo deben de celebrar es la fiesta, no sólo la Virgen sino es la fiesta de la Santa Cruz, hay velorios.

Presidente Chávez: Claro.

Padre Rojas: Y qué es la Cruz, sino esa que levanta usted que es la Cruz que regenera el árbol de las tres raíces, si se quita el Cristo, señor Presidente, en el camino del diálogo no habrá transparencia como dijo el Papa Paulo VI, no habrá verdad, no habrá principio, no habrá esperanzas, pero creemos en usted con esperanzas, creemos con usted y en usted pero un pueblo que se hizo sangre, corazón, lágrima y esperanza que queremos caminar y los curas caminantes del pueblo queremos bendecirlo, ayudarlo con nuestras oraciones y con algo más que nuestras oraciones, con nuestras presencias que van a organizar a nuestro pueblo y al señor comandante Luis Reyes Reyes le fuimos a ofrecer todos nuestros servicios en nombre de ellos, y le fuimos a decir nuestra lealtad Inquebrantable, porque usted dijo amor con amor se paga y usted fue el único que cuando nuestro señor el Obispo no tenían para la marginalidad de aquella misa del 23 de Enero, usted fue el único que levantó la voz entre todos los venezolanos para salvar nuestro sacerdocio que queremos, a quien le debemos al Señor que nos haya dado esta gracia.

Que Dios verdad lo bendiga y que a Luis Reyes de verdad lo siga conduciendo hacia el infinito como usted dijo, hacia el infinito donde se sueñan los sueños más dignos que nunca en la historia se habían soñado y que nunca se había visto un Presidente rescatado por un pueblo cuya alma era el amor y cuya fuerza eran las lágrimas. Que Dios lo acompañe y cuente y siga contando con mi amistad, mi lealtad, mi sinceridad más allá que mi oración con lo que sea, pero usted es parte nuestra y nadie nos lo va a quitar señor Presidente.

Presidente Chávez: Amén. El padre Rojas. Bueno qué puedo decirle Padre además de amén por esa oración y esa bendición seguiremos levantando a Cristo, El es mi Comandante, El es nuestro Comandante y a El nos aferramos en oración en fe; mientras ustedes estaban esa noche del 12 aquí, esos curas caminantes como usted los llamó, esos curas caminantes de pueblo pues a mí me tocó estar por allá nunca solo, no, siempre cerca de ustedes en el alma pero sobre todo aferrado a Cristo y sigo aferrado a El y El señala el camino. Dios nuestro Señor en este Día de la Santísima Trinidad.

Bueno, a ver si tenemos otra llamada por allí, creo que había otra llamada. ¿A ver?.

Douglas Fuenmayor: Aló.

DF: Aló, buenos días Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días. ¿Con quién hablo?

DF: Con Douglas Fuenmayor.



Presidente Chávez: Douglas. Mira ¿le puedes bajar un poquito el volumen a tu radio o televisor?, porque estamos haciendo feedback.

DF: Okey, está bien así.

Presidente Chávez: Por favor Douglas. ¿Tú estás dónde, Douglas?

DF: En Maracaibo.

Presidente Chávez: ¡Qué molleja primo! Aquí estamos en Barquisimeto, hermano, estamos cerca.

DF: Sí.

Presidente Chávez: Como estamos, estamos sí vecinos, Estado vecino, Lara y Zulia. ¿Qué tal? ¿Cómo está Maracaibo, Douglas, mucho calor?.

DF: Bueno ahorita está haciendo un clima muy bueno, está nublado, ha estado lloviendo en estos días pero sí hay bastante calor. Yo quería plantearle un pensamiento, dos, dos reflexiones muy particulares y luego plantearle un problema que me está afectando desde hace mucho, mucho tiempo.

Presidente Chávez: Ojalá podamos ayudarte Douglas, a ti y a tu familia. ¿Cómo está la familia?

DF: Bueno en honor a la verdad no estamos muy bien, pero sin embargo cuidando el proceso porque la gente se equivoca de que, mucha gente está equivocada como usted lo dice. Si hay desempleo no es culpa de que está dirigiendo los asuntos en Miraflores porque si está se ponen trabas en el camino suyo por supuesto que la cosa no marcha bien. Nosotros estamos claros que la situación del país, la parte negativa, es producto de toda la confusión generada. Por ejemplo una de las primeras reflexiones que yo quería hacer era la siguiente, él por qué insisten en que Isaías Rodríguez, él ¿qué cargo tiene él?

Presidente Chávez: El Fiscal.

DF: El Fiscal General de la República, ¿por qué insisten en su renuncia? ¿Por qué todavía insisten en eso? Sin embargo yo estaba viendo la televisión el día de la marcha y me pareció hasta grosero por el hecho de que pusieran una canción de fondo como si fuera una canción de triunfo, entonces para mí eso es como que.

Presidente Chávez: ¿Qué canción era esa, yo no recuerdo? Bueno yo no vi la marcha, la marcha que hicieron. Ah, la marcha de hace como tres días.

DF: Sí, sí, la marcha de hace tres días, eso fue un seguimiento que le hicieron y claro, estamos en libertad de expresión, lógico y ellos tienen todo el derecho y tienen todo, todo el mundo tiene el derecho de disentir, todos tenemos derecho de opinar, verdad, pero por ejemplo todas estas cosas buenas que usted ha hecho que la vi por televisión en el Canal 8, yo no las había visto por otro canal, yo me pregunto entonces ¿por qué entonces no nos transmiten a los venezolanos las cosas positivas que usted hace? ¿Por qué entonces el día de esa marcha?.

Presidente Chávez: Esa es una buena pregunta.

DF: Claro.

Presidente Chávez: Fíjate Douglas, es una buena pregunta que tiene su respuesta, tiene su respuesta que ya la sabemos, yo no voy a seguir insistiendo en eso de lo que es el manejo de los medios de comunicación, pero sabes Douglas vamos a tomar eso como un reto. Anoche lo decíamos, ayer que hicimos esta reunión política, me invitó el partido Movimiento V República, de todo el país vinieron representantes de todos los estados del país, los gobernadores, el Comando Nacional y uno de los temas que analizábamos era ese, Douglas, el de la estrategia comunicacional.

Bueno vamos a suponer lo peor, lo peor es que los canales de televisión, los periódicos, etc., vamos a suponer lo peor, que tampoco es así pero vamos a suponerlo que ellos definitivamente no quieran publicar nada positivo, bueno vamos a hacerlo nosotros entonces pues sin caernos a mentiras por supuesto, vamos a hacerlo no sólo por Aló Presidente, no sólo por el Canal 8 que el Canal 8 vamos a repotenciarlo, hay un plan ese Canal 8, además yo quiero hacer, mira Douglas, un reconocimiento; ayer conversé con Chucho Romero Anselmi, presidente del Canal 8, a pesar de las dificultades técnicas, hay unos equipos que tienen como 40 años, creo que los usaba Juan Vicente Gómez chico, los primeros programas de televisión, unas cámaras viejísimas, allí están los muchachos siempre arreglándolas, los técnicos, unas estaciones en todo el país que a veces están abandonadas.

Me decía Romero Anselmi, que es un ser humano extraordinario -por aquí le mando un saludo y a su esposa de manera muy especial y a su familia- que incluso mira, gracias a muchos venezolanos que estaban por allá en Boconó, por ejemplo, él decía ayer, en Boconó hay una estación del Canal 8 pero eso queda en una montaña por allá, como una repetidora debe ser, una repetidora en un frío, y un señor que tiene muchos años allí que no tenía ni un colchón ni una cobija, ese señor estuvo ahí sin comer esos dos días cuidando la estación chico, solito, con Dios y la Virgen pues, y gracias a ese señor y muchos otros señores y señoras, técnicos, a veces solitarios; yo me los imagino solos en una montaña cuidando la antenita, pegando el cable, el equipo viejo pero ellos allí ¿para qué?, para que el pueblo recibiera una luz, alguna señal de la verdad ¿qué imágenes estamos pasando ahí? Las cámaras esas de Juan Vicente Gómez.

Bueno debo darles una buena noticia, hay un proyecto que se ha aprobado para repotenciar y modernizar el Canal 8 Venezolana de Televisión con equipos modernos, apropiados para apoyar más al personal que, bueno siempre que los sueldos, los beneficios, eso está, todo eso se quedó rezagado y ahora, es que nosotros venimos como la caballería que viene de retaguardia Douglas, venimos de atrás, poco a poco y además bueno nos conseguimos con obstáculos propios del camino y los obstáculos que nos atraviesan en el camino, la zancadilla, tratando de frenar esa caballería, esa revolución bonita. Pero fíjate, entonces es un asunto nuestro, no sólo es el Canal 8 que ya lo vamos a repotenciar y pronto, vamos a trabajar duro ahí, yo estoy al frente de ese proyecto porque es un asunto estratégico, el Canal 8 tiene que llegar a todos los rincones de Venezuela.

DF: Y por medio de ese canal es que gracias a Jehová Dios estoy hablando con usted y usted en el día de hoy ha sido bendecido porque me he estado dando cuenta que se ha comunicado con usted una persona que profesa la religión evangélica, luego el distinguido señor que está allí que es representante de la Iglesia Católica y yo le informo que yo soy testigo de Jehová, aquí estamos todos, todos mis integrantes de mi familia somos testigos de Jehová, el hermano evangélico tiene razón, nosotros no hacemos proselitismo político pero sí el 12 la pasamos muy mal y también lloramos en nuestro corazón porque al ver al señor Pedro Carmona Estanga haciendo lo que estaba haciendo nos preguntamos ¿será que este señor después que hizo esto nos va a dejar predicar de casa en casa?, en virtud de esto también a mí se me han cerrado las puertas porque yo soy microempresario o mejor dicho esa es mi meta ser microempresario, yo instalo cielos rasos.

Presidente Chávez: Ah, tú tienes una microempresa.

DF: Sí. Entonces anoche, la situación llegó muy colmada anoche, muy presionada. Yo con los niños le oré a Jehová –como nosotros lo llamamos porque según el Salmo 83-18 dice que su nombre, el nombre de Dios es Jehová, entonces yo le oro a Jehová diciéndole que bueno, que ya cuando amanezca hoy me dé un salida a mi problema. Yo anteriormente me había comunicado con el Gobernador, el Gobernador me da dos cartas por decirlo así de referencia, una con Zucrepo y otra con Fides, pero mire señor Presidente es más el gasto y la molestia que yo he tenido que hacer y las decepciones que me he llevado.

Bueno sin son ni ton cuando amanece hago otra oración, vengo y marco el teléfono que ustedes ponen allí en pantalla que ahorita lo estoy viendo por cierto, para mi sorpresa me atiende una señora que la debo de felicitar y que Dios la bendiga porque ha sido muy buena conmigo, con todos nosotros, me ha ayudado a tener paciencia y primer intento que hago y no es fallido y también para demostrarle a Venezuela que esto no es un programa armado, de que no está premeditado porque yo estoy aquí en Maracaibo y yo jamás creía que me iba a comunicar con usted, me estoy comunicando, de hecho.

Presidente Chávez: Gracias a Dios, hermano.

DF: Me parece un sueño esto porque yo jamás creí que con el primero y único intento que hice entonces ya estoy hablando con usted.

Presidente Chávez: Bueno Douglas vamos a dar gracias a Dios. Ahora fíjate, tú andas pidiendo un microcrédito.

DF: Sí.

Presidente Chávez: ¿A cuánto asciende tu solicitud?, a ver si por aquí podemos ayudarte.

DF: Bueno este, yo había pedido un, porque yo necesito comprar maquinarias especiales porque aquí en Maracaibo como hay un calor bastante acentuado está monopolizado el servicio de cielo raso.

Presidente Chávez: Ah, ¿tú instalas cielos rasos?.

DF: Sí, cielos rasos.

Presidente Chávez: Y tú necesitas las máquinas para independizarte, tener tu propia empresa, la libertad económica, eso son las libertades, la propiedad privada.

DF: Exacto.

Presidente Chávez: Que tú seas propietario de tu propia empresa con tus empresarios, tu microempresa. Mira Douglas ¿y cuánto? ¿Tú puedes enviarme, tú pudieras enviarme? Aquí tenemos un fax ¿verdad?, aquí mismo, el documento, la solicitud. Si no me puedes decir por acá en vivo cuánto necesitas, cuánto necesitas, mándame hoy mismo tus documentos para nosotros ayudarte viejo. ¿Ah?

DF: Bueno pero yo, yo precisamente por medio de la Fundación Eugenio Mendoza que me enseñaron a hacer el proyecto de inversión, mercadeo y venta y costos también, ya yo tengo todo eso planeado. Yo tenía en pensamiento dos millones de bolívares para empezar.

Presidente Chávez: Dos millones de bolívares. Cuenta con eso Douglas, nosotros vamos, aquí está el ministro de Secretaría, Rafael Vargas, con una camisa amarilla muy elegante ¡ah!, vino Rafael por aquí. Bueno ahí está el número de fax, sí.

DF: Ajá.

Presidente Chávez: Espérate 441.7240, ese es un número de fax. De todos modos –gracias muchachos- de todos modos ya tenemos tu teléfono acá. ¿Tú estás en tu casa verdad?

DF: Sí, yo estoy en mi casa.

Presidente Chávez: Correcto, el ministro Vargas, Rafael Vargas se va a encargar de tu asunto, eso Rafael no es difícil, no es que tenemos recursos de todo tipo pero vamos a conseguir los dos millones de bolívares, de crédito, seguro que él lo va a pagar, estoy completamente seguro, vamos a conseguirlo por alguna institución pero yo te pido que te responsabilices. Aquí está Vargas, te va a saludar, Douglas, el ministro Rafael Vargas.

Ministro Rafael Vargas: Douglas mucho gusto ¿cómo estás tú?.

DF: Muy bien Ministro, muy bien.

RV: Bueno Douglas comunícate conmigo en el Ministerio y ten la seguridad que vamos a gestionar y a conseguir tu crédito.

Presidente Chávez: Fíjate, perdóname. No, tú lo vas a llamar hoy mismo, sí, aquí está el teléfono.

RV: Yo te llamo, yo tengo tu teléfono, todos tus datos y mañana mismo te estoy llamando y nos ponemos de acuerdo y con seguridad vamos a gestionar y solucionar tu problema.

DF: Okey, yo quería dirigirle al ciudadano Presidente ya mis últimas palabras.

Presidente Chávez: Bueno Douglas, adelante hermano.

DF: Era lo siguiente, yo soy de los que piensa que regalar dinero como se hacía en otrora es más bien perjudica la moral de la persona porque yo al igual que otros compañeros que conozco no hay nada más hermoso que trabajar por el bienestar del país, de hecho me conozco la historia del Japón que fue que fue bombardeado y ellos se levantaron a punta de microempresas. Ahora bien ¿qué pasa si yo me levanto? Bueno dos más dos es cuatro, yo le voy a dar empleo por lo menos indirecto a 3 personas y mañana un día a más ¿verdad? Si hay muchos Douglas Fuenmayor en la calle y en el país por supuesto que esto se va robusteciendo, ya para finalizar.

Presidente Chávez: Fíjate Douglas, quería hacer un comentario sobre tu apreciación. Lo que tú has dicho es una mera verdad y da en el centro del problema, esa es la esencia de la estrategia contra la pobreza, pero tú lo has dicho clarito. Bueno nosotros, no, no se trata de andarle regalándole dinero a la gente porque la gente se mal acostumbra, muchas veces hay que hacer donaciones, eso no es regalo, bueno que si a una señora hay que operarla de no sé qué y no tiene, bueno hay que hacer una donación pero eso no es ningún regalo que le estemos regalando a ella, no, vamos a pagar la operación.

Hemos gastado, nosotros hemos invertido ahí en ese gasto social de emergencia, por aquí estoy viendo una columna de señoras que van pasando por allá en el Centro Comunitario, ancianos, viejos, viejas, jóvenes, con su sombrerito vean, no hay, mira como va la gente allá con su, ves, es una afluencia de personas, de personas por todas partes. Bueno, mira como van los niños, ahí va una columna de esperanza digo yo, yo los veo desde aquí que pasan, sobre todo ancianas, grupos de gente que van haciendo ahí, es una columna de fe, hay algunos me están saludando ya me vieron. Bueno seguimos aquí, eso lo que quería saludarlos porque me llama la atención como está pasando gente allá al frente debajo del sol, la sombra, por las caminerías, etc., desde aquí veo que pasan, es un río de gente; esa es la democracia, esa es la revolución bonita, la participación, la gente se ha recuperado su fe. Decía el padre Rojas –tú lo oíste Douglas- ¿cómo se le va a quitar de un zarpazo la fe, la esperanza a millones de seres humanos nadie lo va a poder hacer, porque la fe mueve montañas si la fe mueve montañas es porque tiene una fuerza infinita y contra esa fuerza infinita que es de Dios no hay zarpazo que pueda no hay miles de zarpazos que puedan, no podrán con la fe de este pueblo que va a mover la montaña. Nosotros estamos haciendo historia, tu lo sabes Douglas estamos escribiendo páginas para la historia, en eso somos afortunados, historia de cómo se reconstruye un pueblo de cómo se reconstruye un país y lo más grande es que lo haremos en paz y en democracia a pesar de las dificultades.

Entonces tu hablabas de las esencias estratégicas de la revolución bonita la revolución pacífica la revolución bolivariana.

Y esto hay que repetirlo por todas partes, la estrategia comunicacional completo la reflexión y el llamado a todos “cada hombre cada mujer cada joven consciente de lo que pasa en Venezuela que apoye la constitucionalidad, que apoye al gobierno a la revolución bonita váyanse por todas partes conviértanse en un Canal 8 cada uno de ustedes pues, conviértanse en una radio repítanlo y de casa en casa en esquina en esquina háganlo con amor sin odio a nadie. Si salen ustedes a una esquina y les dan un grito no importa vuelvan al día siguiente vuelvan al otro día. Si alguien los insulta no importa digan como dijo Cristo en la cruz “perdónalo señor que no sabe lo que hacen”, y vuelvan a insistir. Les tiran una pedrada saquen una flor porque es amor lo que nos mueve a nosotros, no caigamos en provocaciones ¡no!, a las provocaciones a los zarpazos respondamos con amor con entrega con afecto y con cariño con fe y con esperanza.

Llamo a todos los venezolanos a que nos convirtamos en un Canal 8 pues. Cada uno debe ser propagandista repetidor como una repetidora, así como el señor de Boconó, usted cuide y conviértase en una repetidor en un repetidor de las buenas nuevas repitan por todas partes hay buenas nuevas. ¿Cuál es la buena nueva?. Bueno, repítanla que se incrementaron las inversiones extranjeras en Venezuela en el primer trimestre. Hay buenas nuevas ¿cuáles?. Hay muchas. Que en Barquisimeto está funcionando chico el Centro Comunitario de Participación o el Centro de Participación Comunitaria. ¿Hay buenas nuevas?. Que siguen dando microcréditos. Hay buenas nuevas que allá en el Orinoco allá en el Caroní se instaló la primera de las grandes turbinas de la Represa Caruachi que le va a generar energía a nuestros hijos para el siglo XXI para el futuro. Hay buenas nuevas que llegó la lluvia. Hay buenas nuevas que estamos vivos y luchando. Y hagamos que las malas nuevas se conviertan en buenas nuevas, no neguemos los males ¡no!, Reconozcámoslo, pero reconozcámoslo y busquemos soluciones entre todos y las conseguiremos pero por supuesto en este momento tenemos grandes dificultades sobre todo económicas pero vamos a salir de ésta, pero por supuesto que vamos a salir de ésta; saldremos adelante porque tenemos como y tenemos para qué, y tenemos conciencia y sabemos cómo lo haremos y lo estamos haciendo y lo estamos logrando.

El desempleo se combate no con dádivas de muchas maneras una de ellas para luchar contra la pobreza los microcréditos, los créditos. Por eso el Banco del Pueblo sigue su marcha. Ayer estaba yo llamando al presidente del Banco del Pueblo y me dijeron anda para el Guárico ¿qué anda haciendo para el Guárico, comiendo ternera en un baile de joropo? ¡no!, entregando microcréditos en unos pueblos del Guárico y eso es.

El Banco de la Mujer la semana pasada recibí el informe. La presidenta ¿en qué anda?, con las mujeres organizando los microcréditos. Y nosotros en el alto gobierno arreglando las cuentas las finanzas para que esto no se detenga para que siga fluyendo el dinero para los microcréditos, porque es una de las mejores maneras de sacar al desempleado al pobre al marginal de esa situación terrible. Esta es la revolución bonita, esa es otra de las líneas estratégicas y dentro de pocos días anunciaremos al país un conjunto de medidas de decisiones en lo económico, en lo fiscal en lo productivo.

Mañana voy a juramentar al nuevo Ministro de Producción y Comercio lo haremos allí en el Palacio de Miraflores estuvimos hablando con él esta semana y estuvimos oyendo sus impresiones, los proyectos, sus ideas. Y vamos anunciar pronto una serie de políticas para profundizar el desarrollo integral de la nación, Ramón Rosales el nuevo Ministro de Producción y Comercio. Estamos ahí ajustando, integrando, abriendo nuevos espacios, dialogando, oyendo, rectificando en cosas; reconociendo errores, incrementando la eficiencia, la eficacia ese es uno de los retos más grandes que tenemos hacia adentro del Gobierno.

Pero bien, Douglas entonces gracias por tus comentarios, nos despedimos y el ministro Vargas queda encargado. Se te va a dar tu microcrédito. No es un regalo es un crédito para que tú compres tu maquinaria y hagas tu microempresa trabajes por el bien de los marabinos las maraibinas y poco a poco lo vayas pagando eso se multiplicará y pedimos a Dios que nos siga ayudando para que los recursos sigan fluyendo y podamos seguir ayudando a toda persona que necesita ayuda sin importarnos su clase social, sin importarnos su color su credo político su religión; todo ser humano tiene los mismos derechos ante Dios y ante la Ley.

Vamos a ver ahora otro trabajo del Equipo de Producción de “Aló Presidente” que está también recogiendo opiniones a lo largo y ancho del país.



Video

Matriz de opinión



Bueno, mira a mí me parece que el Presidente tiene que recapacitar, reflexionar y pa´lante con la revolución y hay que apoyarlo y eso es lo que único que yo digo pues que hay que apoyarlo y que reflexione y que llegue al diálogo. Esa es mi opinión como venezolano que soy.

Nací en el 58 y no tuve la oportunidad de vivir en una dictadura. En breves momentos cuando vi aquello en la televisión porque me encontraba en mi casa, me quedé prácticamente en un estado de shock porque nunca en mi vida había imaginado que una dictadura fuera y un fascismo tal, acaba en fracciones de segundo todos los poderes y veo el cambio entre la democracia que actualmente vivimos con el presidente Chávez y son dos polos opuestos.

Que la oposición no le deja gobernar.

Con respecto al gobierno del presidente Hugo Chávez Frías es un gobierno que está en un proceso de transformación, un proceso de transición con un proceso de cambio en donde realmente todos debemos poner de nuestra parte, no es solamente el presidente Chávez sino también del grupo que acompaña en la gerencia estratégica de nuestro Presidente.

Opino que está tratando de hacerlo bien realmente.

Realmente me pareció horrible todo lo que pasó. Pienso que el venezolano debe tomar conciencia a todo nivel y no se trata de que si son chavistas o del lado del doctor Carmona, sino pensar que es lo que estamos haciendo mal, y poner un poquito de nuestra parte cada uno de nosotros para colaborar en vez de estar infundiendo odios de los dos lados.

A los medios de comunicación les pido por favor, que traten de que el Presidente mediante todos los medios de comunicación llegar a las masas que supuestamente no está con el Presidente que supuestamente es la sociedad civil de todos estos sectores y no es verdad, porque muchas de las personas que vivimos aquí compartimos con el Presidente sus ideales. Esperemos que haya mayor democracia económica y financiera. Todos sabemos que hay problemas hay desempleo y todo eso, pero en la medida en que todos colaboremos y todos participemos yo creo que en esta medida el país sale adelante. ¿Por qué?. Porque lo que pasa en Venezuela nos afecta a todos.

Con respecto a mi compañero Chávez tengo que darle un mensaje de aliento para que todos aquí en la sociedad venezolana estemos unidos y no como estamos.

Presidente Chávez: Muy bien. Opiniones de mucho peso. Este último compatriota me llamó compañero yo también lo llamo compañero. ¿Qué ocurre con este llamado?. Un llamado a la unión ¡perfecto!. Ese es el camino la unión. Otras compatriotas que hablaron pues haciendo el llamado a la paz que no haya odios, unos mensajes muy hermosos recogidos de allí de las calles dónde anda el pueblo, jóvenes, hombres, mujeres pero sobre todo me llama la atención lo reflexivo del llamado, la precisión de la palabra de todos estos venezolanos lo cual indica que Venezuela tiene una fortaleza indestructible en la conciencia de su pueblo.

Y estas personas que estaban allí sin duda son personas de clase media. La clase media venezolana yo les sigo haciendo un llamado -yo pertenezco a esa clase media- y como hemos venido ahí sobreviviendo en la clase media venezolana esa clase media profesional esa clase media creativa y creadora que es esencial para el país para cualquier país. Esa clase media sobre la que han dirigido un campaña para que vea la Sayona para que crea en la Sayona. Una campaña o para confundirla para atemorizarla, esa campaña es vieja esa campaña tiene años.

Todos recordamos todas aquellas mentiras que circulaban en la campaña electoral del 98 ¿qué si Chávez le iba a quitar las casas a toda la gente que viva en Prados del Este?, eso andaba recorriendo y por ahí por esa zona. Que al que tuviera dos carros le iba a quitar un carro para regalárselo al que no tuviera, todo eso circulaba en papelitos. A los evangélicos le decían que yo iba a prohibir las opiniones las corrientes o a limitarlas o a perseguir a los evangélicos pues o a cerrar las Iglesias. A los indígenas le decían que íbamos a masacrarlos, pero sobre todo a la clase media le han dirigido ahí una campaña de todos los días a veces subliminal ¿no?, y esa campaña ha hecho media pero por supuesto. Ahora la clase media venezolana es una clase normalmente siempre ha sido así, son los sectores sobre todo que tienen acceso a la educación han tenido acceso, lo que queremos es que en el futuro no haya ningún tipo de diferenciación en esto pero es una de las realidades históricas de Venezuela. Esa clase media que lee los periódicos todos los días que ve televisión que se formen ustedes su propia opinión, pero no vayan a permitir que les embasuren el ojo le echen basura en el ojo ¿no?. Vamos a poner los cuatro dedos de nuestra frente y toda nuestra capacidad de pensar de reflexionar en Venezuela en la verdad y no nos vayan –repito- a embasurar la vista a confundir. Estas personas que opinaron allí por toda su apariencia por el sitio dónde estaban en la plaza Altamira son representantes de esa clase media y hay allí opiniones importantísimas para la reflexión de todos: “No al odio. Sí al amor. No a la división. Sí al trabajo”. A formarnos esa conciencia y lo lograremos. Pues bien qué bueno ese trabajo de matriz de opinión de “Aló Presidente”.

Pues bien ahora vamos a ver otras imágenes pero muy importantes de algo excepcional en lo que en Venezuela se ha convertido ya en un patrimonio no sólo de Venezuela sino de América Latina la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela Simón Bolívar que hizo maravillas hace unas semanas atrás allá en las Naciones Unidas en la Asamblea de Naciones Unidas por la Infancia, allá estuvieron nuestros muchachos colocando muy en alto como siempre el nombre de Venezuela. Veámoslo.

Video

Exportando cultura

*Considerada la de mayor talento en el mundo entre sus similares la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela Simón Bolívar, es junto a la Orquesta Sinfónica Infantil la principal agrupación de todo el Sistema Nacional de Orquestas.

Este sistema compuesto de 102 orquestas juvenil y 55 orquestas infantiles se erige como un nuevo proyecto social que concentra a más de 110 mil niños y jóvenes de todo el país.

Su director y fundador José Antonio Abreu, recibió el título de embajador de la Unesco y los jóvenes que dirigen se han convertido en artistas por la paz.

Recientemente se presentó por vez segunda en América del Norte en la sede de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York, en el marco de la Cumbre Mundial de la Infancia.

En esta presentación ante más de 6 mil personas, la Orquesta conformada por más de 250 niños y jóvenes provenientes de toda la geografía venezolana, arrasó las ovaciones de los invitados.

Entre el asombro y la euforia de los asistentes no faltaron los abrazos y congratulaciones por parte de Kofie Annan, Secretario General de las Naciones Unidas y Nelson Mandela ex presidente de Suráfrica. También la líder indigenista y Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú disfrutó la interpretación de la orquesta conformada en su mayoría por niños y jóvenes de bajos recursos y los calificó de orgullo de América Latina.

Marisabel de Chávez: La Orquesta Sinfónica y el gobierno de Venezuela nos representó como embajadores, hemos ayudado en esta campaña a dar sí a los niños que haga realidad. Venezuela digo sí con la presentación de la Orquesta, pero lo dijo sin palabras lo dijo con hechos y lo dijo con música.

*Luego la representación venezolana se presentó en el Memorial Thomas Jefferson a las orillas del río Potomac en Washington DC.

Después de la gira de los Estados Unidos que se realizó entre el 9 y 12 de mayo la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Simón Bolívar cumplirá una serie de compromisos en ciudades de Italia entre las que destacan Milán y Roma y tras regresar a Caracas viajarán a Alemania dónde han sido invitados para tocar en las más prestigiosas salas de ese país.

La Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Simón Bolívar es sin lugar a dudas la muestra de una juventud digna que construye futuros, traspasando la barrera de lo nacional para dirigirse como patrimonio musical latinoamericano.

Presidente Chávez: ¡Qué maravilla! Bravo. Qué maravilla esta Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela Simón Bolívar llevando música y cultura al mundo. En verdad que en una Cumbre en Brasil yo vi gente llorando mientras oían las interpretaciones maravillosas de nuestros muchachos, allá estuvieron llenándose de glorias de luces en Naciones Unidas. Allá estuvieron junto con la delegación venezolana Marisabel y participaron en diversos escenarios, han llegado cartas de personalidades del mundo desde Kofie Annan el Secretario General de nuestra Organización de Naciones Unidas agradeciendo reconociendo. Recuerdo que ese fue un compromiso que adquirimos a comienzos de años cuando fuimos también a Naciones Unidas a recibir el grupo de los 77 en un almuerzo allá con Kofie Annan la Unicef y otros representantes de instituciones nos invitaron a esa Cumbre y nos pidieron de manera especial la participación de la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela que lleva el nombre de Simón Bolívar grande es ese muchacho y es un programa social.

Vamos a felicitar desde aquí a José Antonio Abreu el maestro Abreu que es líder de todos estos grupos, esto es un gran proyecto social es una red social y esto va mucho más allá de la música un proyecto social, incluso se ha incrementado la participación por ejemplo de niños que estaban en la calle y a través de la música se van motivando porque es sumamente difícil el tratamiento ese del problema de los niños de la calle y, hay que buscar siempre algo sublime que los atraiga, que los lleve y que los integre y fundamental para ello el arte, la cultura la música y también el deporte. El deporte es otro elemento integrador que absorbe y salva muchos niños y jóvenes de la delincuencia, de la calle de las drogas; ese es otro de los proyectos estratégicos de la revolución bonita de la revolución bolivariana salvar a miles y miles de jóvenes de las calles, de los peligros de la incertidumbre y mostrarles el camino, ayudarles a conseguir el camino orientar su rumbo para que todos tengan el rumbo grande que debemos tener todos los seres humanos.

Tenemos una llamada telefónica ¿haber quién nos llama?. Aló.

Napoleón Coronado: Buenas tardes.

Presidente Chávez: Napoleón.

Napoleón Coronado: Estoy hablando desde Houston, Texas.

Presidente Chávez: Ah, tú estás llamando desde Houston. Pero tú eres de los Coronado de la Fundación de Arauca.

Napoleón Coronado: No señor Presidente.

Presidente Chávez: Ah, Napoleón seguramente tú lo sabes, estás en Houston, Estados Unidos. Nos está llamando Napoleón Coronado, gracias por esa llamada. Es que estaba recordando a Florentino Coronado tu sabes Florentino y el Diablo. ¿Qué tal Ramón, hermano a la orden, cómo está Houston, cómo estás?.

Napoleón Coronado: La intención de mi llamada es con la finalidad de hacer un llamado a los venezolanos al cambio de la actitud ¿no?. Pero primera quería utilizar una analogía para hacerlo entender un poco más. Se dice de un hombre que está leyendo el periódico en su casa un domingo angustiado por los procesos sociales económicos políticos de su país ¿verdad?, y a eso se le acerca en ese momento más o menos su hijo de cuatro años de edad y le dice –oye papi yo quiero jugar contigo- y el hombre –sin la intención de perjudicar al niño ¿no?, decide desprender del periódico la foto del mundo y la hace en 20 pedazos y se la da a su hijo y le dice –hijo aquí está la foto del mundo yo quiero ver si eres capaz de resolver el mundo- El niño sale y se va y regresa a los dos minutos y le dice –oye padre aquí está la foto del mundo ya lo hice, y el hombre maravillado por todo lo que había hecho el niño y angustiado ¿no?, porque dice que es un niño que ni siquiera ha ido a la escuela y le pregunta –hijo ¿cómo lo hiciste? Y le responde –lo hice muy fácil papá, por la parte de atrás del periódico estaba una imagen publicitaria de una tienda de ropas para caballeros estaba la imagen de un hombre y yo compuse al hombre y compuse al mundo ¿no?. Y con esto señor Presidente yo lo que quiero es hacer un llamado a los venezolanos al cambio de actitud a que cambiemos esa actitud de convertirnos en factores multiplicadores de comentarios malsanos que crean un ambiente de inestabilidad ¿no?, esa sobredimensión de la que usted hablaba hace un rato en su programa que es lo que precisamente no nos deja salir adelante y quiero utilizar este medio para hacer ese llamado a todos los venezolanos que me están escuchando de que cambiemos nuestra actitud que cambiemos nuestra manera de pensar. Venezuela es un país que nos necesita a nosotros los estudiantes personas capacitadas y tenemos que de alguna manera hacer algo señor Presidente para que esto se convierta en una sola voz.

Presidente Chávez: Napoleón estamos oyéndote acá como tu sabes en Barquisimeto, esa reflexión que nos has hecho de arreglemos al hombre y arreglemos al mundo. Con esa reflexión tan profunda y ese llamado que nos estás haciendo, que por supuesto que me incluyo como receptor de ese llamado que Napoleón Coronado venezolano ¿estás estudiando allá Napoleón me decías?.

Napoleón Coronado: Sí, señor Presidente me estoy haciendo piloto comercial en el San Jacinto Collegge en Passadena en Houston.

Presidente Chávez: Estás haciendo escuela en tierra todavía o estás volando.

Napoleón Coronado: No. Estoy haciendo todavía escuela en tierra.

Presidente Chávez: Qué edad tienes tu Napoleón.

Napoleón Coronado: Tengo 29 años señor Presidente.

Presidente Chávez: 29 años. Bueno hermano que Dios te acompañe y te ayude y ¿la familia está allá?.

Napoleón Coronado: Sí, correcto.

Presidente Chávez: ¿Estás casado ya?.

Napoleón Coronado: Sí. Por otro lado quería comentarle de la labor que nosotros estamos haciendo yo represento al círculo bolivariano de Houston y la intención de nosotros es cambiar un poco la visión de Venezuela y sobre todo en este país, que es un país de tráfico para Venezuela ¿no?. Nosotros buscamos la unidad de nuestra comunidad queremos darle un nuevo rol a la comunidad venezolana dentro de las actividades de todo este proceso que se está desarrollando no solamente en Venezuela también aquí en Estados Unidos. Somos un grupo de estudiantes que tenemos esa intención, gracias a Dios hemos contado con la colaboración de las entidades oficiales como es el caso del Consulado de Venezuela que nos ha ayudado muchísimo a través de la cónsul Mahuampi Ortiz y estamos muy orgullosos y estamos muy llenos de optimismo señor Presidente por este gran sentimiento que está naciendo en Venezuela y no solamente en Venezuela sino también en el exterior.

Presidente Chávez: Oye Napoleón pero qué alegría me das. Además me has nombrado a una persona que yo quiero mucho como es Mahumapi viuda de Ortiz que es nuestra cónsul por allá y me da mucho gusto y no sabemos como me alegro y nos alegramos todos los millones que en Venezuela te estamos oyendo nos alegramos infinitamente saber, que ustedes venezolanos que se han ido a otras latitudes, igual comentaba hace poco sobre aquellos muchachos en España algunos venezolanos también uno los consigue en Moscú, uno los consigue en Berlín, en Buenos Aires uno los consigue en todas partes los venezolanos y claro muchos venezolanos, algunos no sé si muchos, algunos confundidos porque les llega a veces todo ese sobredimensionado –utilicemos de nuevo la palabra de lo negativo- ese empeño de crear un monstruo que no existe, Hugo Chávez soy yo, no ese monstruo que han creado por allí que anda en la mente de algunos que es el tirano el atropellador y que está acabando con Venezuela el que dividió a Venezuela.

Me decía hace poco un funcionario del gobierno de los Estados Unidos que vino por allí y hablé con él varias horas Napoleón. Me decía que él que es un investigador sobre América Latina sabe y está consciente de que la división que en Venezuela existe no es por culpa de Hugo Chávez como algunos lo han tratado de hacer ver, es una división de hace mucho tiempo, sobre todo de ese siglo XX nefasto que vivimos; muchas cosas buenas nos trajo, pero desde el punto de vista social dividió al país en unos pequeños sectores que viven muy bien y han vivido muy bien y ojalá sigan viviendo muy bien, la idea es que todos vivamos bien. Pero una gran mayoría de pobres de excluidos de gente que no tuvo acceso a la educación. Bueno, fíjate estuve viendo un estudio por ahí hace poco. Se hizo un estudio en las universidades venezolanas y solo uno de cada diez estudiantes pertenece a las clases populares es decir, a los sectores populares no tanto populares porque pueblo somos todos, digamos a los sectores pobres pues, uno de cada 10 ¿por qué?. Porque los sectores pobres no tienen acceso, no han tenido acceso a la educación durante muchos años y entonces se ha venido generando esa pobreza extendida por todas partes. Ahora se trata cuando nosotros hablamos Napoleón de la revolución bolivariana, se trata de devolver a todos esos derechos para ir generando riquezas. Napoleón y cuántos son ustedes.

Napoleón Coronado: Somos siete, sobre todo hay estudiantes en la Universidad de Houston, hay estudiantes del Houston Community College; tenemos varias representaciones, tenemos abogados, está la doctora Delsys Marín, está Ernesto León, está Barqué Sayán, muchísima gente trabajando para sacar adelante, todo este sentimiento nos va a llevar a esa patria que soñó Bolívar. Pero siempre teniendo en cuenta un pensamiento de Bolívar que dice que más hace un hombre en un día, un hombre que intriga en un día que cien hombres de bien en un mes. Entonces, tenemos que estar muy pendientes de ese tipo de gente, de ese tipo de personas, sobre todo de las cosas que se están viviendo en Venezuela, de los medios de comunicación que no son leales al pueblo, medios de comunicación que no le dicen la verdad al pueblo. Pero aparte de todo yo pienso que vamos a salir adelante. Vamos a salir adelante, esta es una revolución que no solamente nace en Venezuela sino que está alrededor del mundo; lo hemos visto a través de la manifestación de apoyo de la gente de Argentina, del Congreso Anfictiónico, de las Madres de Mayo; hemos visto círculos bolivarianos creados en Nueva York, en España, y nosotros, señor Presidente, dentro del Círculo Bolivariano de Houston tenemos una visión muy, muy interesante, que es la Internacional de los Círculos Bolivarianos, que busque la unión y la conglomeración de todos esos círculos que están atomizados alrededor del mundo, de manera de crear un ente internacional en algún momento que pueda tener comunicación no solamente con el estado venezolano sino con muchísimos puentes de relaciones internacionales de Derechos Humanos. Hay muchísimas cosas que se pueden hacer y esa es una de nuestras ideas.

Presidente Chávez: Napoleón, fíjate una cosa. Estaba pensando y te iba a comentar de que el Círculo de Houston no debe ser sólo el Círculo de Houston, la intención de los círculos es que se multipliquen y que incluso se integren allí ciudadanos y ciudadanas de otros países, de los Estados Unidos, de otros países de América Latina o del Caribe o de otros continentes que allí estudien, que allí vivan, que se vaya irradiando la Constitución Bolivariana, es bueno traducirla a otros idiomas, las ideas, lo que está pasando en Venezuela. Fíjate, tú debes haber sido testigo de cómo esa red de Internet fue útil los días del golpe y de la autocensura que se impusieron aquí la mayor parte de los medios de comunicación que no querían transmitir lo que estaba ocurriendo en las calles, lo que estaba ocurriendo en los cuarteles, la indignación del pueblo, el reclamo por los derechos, la democracia, esa fortaleza democrática que reflejó el pueblo venezolano y que tiene estupefacto al mundo, todavía, después de casi dos meses, mucha gente en el mundo dice: bueno, ¿cómo es que pasó en Venezuela eso? Bueno, gracias a Dios a un pueblo y a los soldados del pueblo que pudieron reordenar las cosas tan rápidamente, pero el Internet, esas redes de Círculos Bolivarianos de comunicaciones, bueno, por primera vez debo decirte Napoleón que estoy oyendo esa idea, pero he tomado nota, ahí está el Ministro Vargas tomando notas también, la Internacional de Círculos Bolivarianos. Ajá Napoleón te oigo.

Napoleón Coronado: Sí, es una idea que nació dentro de las diferentes ideas de los miembros del Círculo, porque nosotros consideramos muy importante para contrarrestar toda esa información, sobre todo la Internet, nosotros tenemos una página en Internet, que es la unificación de los Círculos Bolivarianos, hacer eso, hacer un bloque común, preparar a la gente porque uno de los graves problemas que se vive en Venezuela, Señor Presidente, es el nivel de preparación de la gente, por eso yo invito a los venezolanos, sobre todo a los jóvenes, a que nos preparamos, a que busquemos la información. Hay muchas palabras que se manejan dentro del discurso político que muchas veces acostumbramos a no saber cuál es el real significado de las palabras, gente que habla de neoliberalismo sin saber lo que es el neoliberalismo, gente que hable de comunismo sin saber lo que es el comunismo, gente que habla del socialismo sin entender las ideas socialistas, entonces yo pienso que una parte importante dentro de todo ese proceso revolucionario es el grado de capacitación de la gente, el nivel de eduacación de la gente¸ porque si tenemos gente que no está capacitada y a esa gente la engañamos, les decimos, no, que el gobierno de Venezuela es un gobierno comunista, que el Presidente es un presidente comunista, vamos a crear un sistema de inestabilidad que no nos va a llevar a ninguna parte.

Presidente Chávez: Claro, y esa es la estrategia, como tú bien lo has señalado Napoleón, y es bueno que todo el país lo sepa, sin odios, sin rencores, sin violencia, pero es la verdad, y hay que saberla y hay que repetirla, precisamente ahí está uno de los ejes centrales de la estrategia de quienes adversan este proyecto de cambio profundo en Venezuela, este proyecto de revolución bonita. Y es una estrategia que tiene, ya lo dije, varios años y va a continuar, lamentablemente va a continuar porque ellos van a continuar en su estrategia ¿cuál es esa parte a la que me refiero? Lo que dice Napoleón Coronado, bueno, eso de estar minando, es como una gota dándole a una piedra, una gota y otra gota y otra gota, desinformando, malinformando, confundiendo, a mi nunca se me olvida Napoleón cuando aquel asalto a La Casona, aquellas turbas que fueron a La Casona, que querían meterse allá a La Casona, brincar la cerca, alimentados por un odio que les ha sido sembrado; la culpa no es ni siquiera de ellos, no, se los han inyectado. Es como que tu agarres a una persona, el efecto es parecido, como si hubiera una inyección que produzca locura, una inyección que produzca odio y tu agarres una inyectadora, agarres a una persona y listo, le inyectaste odio de un solo tiro, como se dice, y la persona sale como un toro, lleno de odio, ahora esa inyección, lo que le ha inyectado a un grupo de venezolanos no es en un solo día, en un solo momento ahí, un puyazo de una aguja y la inyección, no, es una gotica cada día, es un comentario, es una cosa subliminal, hasta que llegaron a un nivel de odio importante, preocupante, una dosis ya movilizadora pues, que ya no es el resentimiento del que está por allá sentado en su sofá mirando el televisor y lanzándole a lo mejor una maldición silenciosa a alguien, a Chávez o a alguien. No, sino que es que ya me voy a la calle porque odio a este tipo y es que lo voy a buscar donde está y lo voy a sacar de su casa y lo voy a arrastrar porque lo voy a acabar, es una cosa enfermiza en algunos. Ahora, ¿cómo se combate el odio? Con el amor. No con más odio, con amor, por eso yo digo, si le tiran una pedrada saque una flor. Le dan un grito dígale, ella va mira ok, ¿cómo estás? ¿cómo te va? ¿tú eres de dónde? Toma mi mano. ¿No te quieren dar la mano? La sigues extendiendo. Le haces así entonces, etc. Es un llamado a todos el que estamos haciendo, Napoleón lo hace desde Houston y yo me sumo a ese llamado desde Barquisimeto, para que vayamos contra ese odio inyectado, vamos a inyectar más amor pues, dosis de amor. Ese es el mejor antídoto contra el odio, para que poco a poco esos sectores que andan con odio en las calles o donde anden, bueno, vayan viendo la verdad. Viendo la verdad, y aunque haya críticas, problemas, diferencias, bienvenidas serán, pero oye con racionalidad y sobre todo con respeto, con buena fe, con solidaridad, porque es por Venezuela, no es por Chávez ni es por los que están con Chávez, es por Venezuela, por el futuro, en este barco vamos todos, como me decía hace poco un empresario venezolano que me dijo: No, Chávez, a mí me engañaron, a mi me arrastraron contra esta cosa. Yo me di cuenta después. Tuvo que pasar todo lo que pasó para yo darme cuenta, me dijo. Y yo aquí estoy dispuesto a trabajar. Yo no voy a calarme más esto porque yo estoy en este barco y si este barco se hunde nos hundiremos todos, me dijo. Yo tengo aquí mis hijos, mi familia, no me voy a ir del país y tengo bueno, mi empresa y quiero es que produzca, quiero generar empleo, no voy a caer más en esos cuentos, Chávez, de que hay que sacar a Chávez ya, no, vamos a trabajar con las diferencias que tengamos, pero por el barco de todos, por la nave de todos que se llama Venezuela, nuestra nave que nunca se va a hundir. Bueno, Napoleón, estaremos en contacto. Napoleón Coronado, ¿tu eres caraqueño Napoleón?

Napoleón Coronado: Soy caraqueño, si señor.

Presidente Chávez: Caraqueño, bueno, ¿cuánto tiempo tienes allí en Houston?

Napoleón Coronado: Tengo un año aquí señor Presidente, llegué hace más o menos un año y medio.

Presidente Chávez: ¿Cuándo retornas por aquí?

Napoleón Coronado: Si Dios quiere inmediatamente después de cumplir mi meta. Yo vine a este país con intención de capacitarme y luego regresar a mi país, para ponerma a la orden de Venezuela que es un país hermoso.

Presidente Chávez: Si señor.

Napoleón Coronado: Y creo que se merece todo el apoyo y la colaboración de nosotros la gente joven que nos estamos preparando. Yo quería manifestarle Presidente que hay venezolanos en los Estados Unidos que no son indiferentes a lo que le está pasando a Venezuela; habemos venezolanos que queremos mucho a nuestra patria y que estamos inmediatamente se culminen nuestras metas aquí en este país, a regresar y dar lo mejor por Venezuela.

Presidente Chávez: bueno Napoleón ¿qué te puedo decir? Recibe un abrazo desde aquí, de todos nosotros, de la familia, de todos los venezolanos que te han oído. Tus comentarios han caído aquí, bueno hermano, como una flor, como una idea, como un rayo de luz. Gracias Napoleón Coronado, un abrazo para ti y para todos esos venezolanos que se encuentran allá en los Estados Unidos todos, los que están en la onda de Napoleón y los que pudieran estar en otra onda, no nos importa, pero le hacemos el llamado que ha hecho Napoleón Coronado. Estaba recordando yo a Florentino Coronado y esta mañana veníamos oyendo en el radio del carro, por cierto, el corrido aquel de Florentino y el Diablo ¿cómo es que empieza? Noche de cielo chubasco/ por la enlutada llanura... imagínense ustedes una noche de cielo chubasco. Ese es Alberto Arvelo Torrealba, qué tremendo poeta, cómo a través de la palabra uno se imagina:

Noche de cielo chubasco

Por la enlutada llanura

Y de encendidas chipolas

Que al rancho del peón alumbran.

Como decía Napoleón, oigamos las palabras, démosle el sentido a cada palabra. Yo no terminé de comentarle a Napoleón lo de la Casona, es una dama, es que nunca se me olvidará, yo he comentado esto varias veces, una dama joven, bonita, bien parecida, bien vestida que estaba frente a La Casona, a ella le enfocan en televisión y entonces lo que refleja, yo vi los ojos de aquella mujer y recordé una vez que en Apure iba a caballo, íbamos del paso al Viento rumbo a la Laguna El Término patrullando el Apure, con unos soldados y bueno, yo iba a la vanguardia en un caballo que se llamaba Orinoco (a lo mejor ya se murió ese caballito) cómo le traqueé yo ese caballo por allá por esos caminos. Bueno íbamos en Orinoco ahí, ibamos a cruzar, recuerdo que el Paso del Muerto, donde dicen que salía un muerto sin cabeza y fumando. Y dicen que vieron un muerto, los soldados decían que salía un muerto, entonces íbamos afortunadamente de día, porque es que los muchachos creían de verdad que un muerto salía ahí pues, así que de noche no se atrevía casi nadie, cuando pasábamos por esa mata de El Muerto, ibamos derechitos toditos, con las rindas aquí, eso era en invierno porque en invierno por allí de Elorza hacia el Sur no había vehículo que se moviera, sólo las lanchas y el aero bote, pero ni los pinchshower que son de tracción en las seis ruedas, tampoco se movían, bueno, porque eso es agua y barro y lagunas. Elorza. De ahí hacia abajo, yendo hacia el Meta, bueno, entonces recuerdo que íbamos ahí en el caballito, y de repente una serpiente, pero yo sentí fue un latigazo, una serpiente que se levanta, ellas se defienden, ellas atacan es para defenderse porque creen que es una amenaza, el caballo se encabrita y la serpiente, yo le vi la cabeza clarita, cerquita, ella se levantó y me lanzó cómo llaman eso, un taracazo pues, instintiva, juaf y yo me aparto, el caballo se echa a un lado, pero yo le ví el rostro, la cara a la serpiente, los ojos, los colmillos, nunca olvidaré esa expresión y se fue. No nos alcanzó ni al caballo ni a nosotros. Pero en aquella dama que fue a La Casona, en aquel grupo, yo recuerdo aquellos ojos, una serpiente, odio pues, la serpiente no siente odio, ella se defiende, pero de esa manera. En cambio, peor en esto, porque es odio, eso sí es un odio, ahora, ¿qué ocurre? A esa dama recuerdo que le preguntaron que por qué ella estaba así y dijo: No, hay que salir de este Chávez y qué se yo. Y le pregunta y ¿por qué? “Porque ese es un maldito cubano”. Esa fue la respuesta, “ese es un maldito cubano”. Yo me quedé luego reflexionando, bueno, yo digo, supongo que esa dama debe haber estudiado algo, por su aspecto, debe ser una dama, seguramente, a lo mejor madre de familia, tendrá hijos. Oye, pero qué tristeza ver cómo le han inyectado una cosa, “es un maldito cubano” esa es la rezón por la que ella quería brincar o tumbar La Casona, la puerta para arrastrar al maldito, el maldito cubano es Hugo Chávez. Yo nací en Sabaneta de Barinas, sabenetense, además de que respetamos muchísimo a nuestros hermanos de Cuba, pero pues yo nací en Sabaneta de Barinas, pero más allá, es una expresión, que resume eso: el odio. Vamos a combatirlo con amor. Así como el dicho de que amor con amor se paga, vamos a inventar un lema “odio con amor se mata” ¿qué te parece? Odio con amor se mata. Bueno, vamos, odio, respondemos con amor, amor al cubo, al cuadrado, a la enésima potencia, y con amor al cubo al cuadrado, a la enésima potencia, y con amor vuelvo a levantarlos al Comandante en Jefe, al verdadero líder de nosotros Cristo, con El vamos y qué ejemplo más supremo de amor que el del Cristo El Redentor de los pueblos. Con Cristo, con el amor más grande que nos pueda caber en el corazón vamos a hacer Venezuela libre y digna por encima de los odios, por encima de los rencores; Venezuela se lo merece, nuestros hijos se lo merecen, nuestro futuro se lo merece; lo haremos, pero por Dios que lo haremos. Vamos a mirar, hablando de que lo haremos otro ejemplo que nuestro equipo ha tomado de la revolución bonita que sigue su marcha a paso de vencedores. Veamos.

Democratización de la Internet

Niño entrevistado: Vengo para acá todas las mañanas a buscar información y las tareas que me mandan en la escuela.

Entrevistada: Infocentro es un proyecto que intenta masificar el uso de las tecnologías de información y el acceso a internet a través de la creación de salas de navegación de contenidos locales.

Niño entrevistado: Aquí uno encuentra muchas informaciones que no salen en los libros.

Entrevistada: Actualmente existen 243 microcentros a nivel nacional distribuidos en toda la geografía que van desde, ahí están los que tienen de 10 a 15 Infocentros ubicados en su mayoría en bibliotecas públicas, alcaldías, gobernaciones, liceos, casas de cultura.

Miguelina Véliz: Soy la encargada del Infocentro de la Biblioteca Pública La Cañada, esta democratización ayuda mucho digamos que a la población de menos recursos.

Entrevistada: Y esto es un proyecto social que lo que contempla es que las poblaciones más necesitadas tengan acceso a esta tecnología.

Entrevistada: A mí me parece que los Infocentros son una excelente iniciativa yo los conozco prácticamente todos, el del Parque del Este, el de la Mariano Picón Salas, el de la Cruz Diez, el de aquí de la GAN.

Entrevistada: Hemos investigado qué es lo que los ciudadanos están siguiendo, los usuarios están pidiendo en estos Infocentros, básicamente se refieren a sus necesidades básicas: buscar empleo, posibilidades de fortalecer su conocimiento, concursos de capacitación en diferentes áreas las madres para ayudar a sus hijos en hacer sus tareas.

Entrevistado: Atendemos básicamente como a siete personas diarias en las que vienen profesionales, vienen de todo tipo de personas a buscar información, a hacer, mandar sus correos, buscar sus correos; una de las cosas que es bien positiva es la cuestión de que vienen a buscar trabajo y se encuentran con muchas ofertas en las páginas ya designadas para ese tipo de información.

Entrevistada: Es la ayuda invalorable porque por ejemplo yo estoy haciendo un periódico, no tengo en estos momentos computadora en mi casa y yo vengo todos los domingos a recoger información.

Entrevistada: Profesionales que conocen de internet y que les es difícil desde su propios hogares tener acceso por lo costoso de las tecnologías.

Entrevistado: A ese tiempo que diariamente tenemos disponible, completamente gratis, me ha servido de mucho porque la información que necesito la tengo a la disponibilidad.

Entrevistada: Tengo internet en mi casa pero vengo para acá porque me parece más accesible pues sabes un servicio gratis, me pongo a hacer trabajos aquí muchas veces.

Entrevistada: Y ya el proyecto Infocentro tiene un año de funcionamiento donde se están atendiendo alrededor de 8 millones 500 mil consultas anuales, tiene un; internet a través de este proyecto ha tenido en nuestro país un grado de prestación de hasta el 5 por ciento, es decir que hemos incrementado el uso de esta tecnología logrando el objetivo principal del decreto 825 y en función de esto está previsto la creación próxima de 40 Infocentros a nivel temático, me refiero a temático porque se van a hacer enfocados hacia temas especiales como educación, salud y productividad. Deberían estar ubicados en escuelas, en hospitales y en pequeñas y medianas empresas y el último instalado es en la cárcel de mujeres. Realmente es una experiencia muy enriquecedora el haber tenido el apoyo de la empresa privada para montar este Infocentro que ha servido como un elemento de escape para este personal que está allí recluido, inclusive es oportuno señalar que las mismas reclusas crearon su propia página web que les invito a navegar, se llama espiritulibre.rg.ve y dicho por ellas mismas en su discurso cuando el Presidente de la República decidió inaugurarlo, es un mecanismo que les permite a ellas liberarse de las fronteras de lo que es ese recinto penitenciario y mantener una comunicación expedita con familiares, con amigos, que de otra forma no lo podrían tener.

Entrevistada: En mi casa no hay computadora, es una gran oportunidad para mí porque ya en internet puedo buscar mis trabajos ya que antes no había internet.

Entrevistado: Esto es gratis por media hora, en dado caso que hayan personas como, vienen muchas hacen sus trabajos de que necesitan esa información necesitan más tiempo por supuesto somos, también le damos un poco más de tiempo pero básicamente es media hora por cada usuario y diariamente.

Entrevistado: Casualmente ahora cuando estaba sentado lo estaba viendo, decía democratización de la Internet, bueno verdaderamente es así. Yo, uno se siente allí que pues democráticamente y dentro de los parámetros establecidos uno puede disfrutar del servicio.



Presidente Chávez: Democratización de la Internet, democratización de la tecnología de la información y la comunicación, la llamada TIC, Tecnología de la Información y la Comunicación. Ese es un gran avance en el mundo, pero ¿qué pasa en el mundo?, que sólo una minoría de personas en el mundo tiene acceso a las TIC, pero una ínfima minoría a nivel global, eso lo hemos estado discutiendo, fue el tema central de difusión en, recuerdo que fue en la última Cumbre del Grupo de los 15, en Indonesia, el tema central de aquel debate el de los presidentes del G-15 fue las tecnologías de la información y la comunicación.

Ahora ¿cómo vencer la brecha?, porque la mayor parte de las personas que tienen acceso a estos servicios están en el mundo desarrollado, el mundo del Norte, bueno donde el nivel de vida es superior a los países del Sur, entonces allí hay bueno mayor conexión de teléfonos, mayor capacidad para adquirir los equipos necesarios, para insertarse en estas redes y en estas tecnologías, etc., una serie de ventajas, energías; en cambio en el mundo del Sur, en los países más pobres, más pobres del planeta pues el acceso es sumamente difícil y mayormente se ha venido quedando en una minoría, en Venezuela ese es otro de los elementos centrales de las estrategias de desarrollo de la revolución bonita, la revolución bolivariana, la revolución bolivariana no es la violencia ni la muerte ni la sangre ni el odio; no, no, nada de eso, ni el irrespeto contra nadie.

La revolución bolivariana es esto, esos son hechos concretos, esto no lo estamos inventando, nosotros no hemos hecho aquí -¿cómo se llama?- una utilería, en el centro comunitario o en el Centro de Participación Comunitaria eso no es una utilería para la televisión, para un programa, no, no; esto es verdad, eso se hizo y costó mil millones de bolívares, aquí trabajó mucha gente y tiene como ya lo decíamos, por aquí estaba revisando los módulos, los módulos que aquí funcionan, usted puede venir a buscar, usted puede venir de cualquier parte del país, donde usted se encuentre. Si quiere conocer un centro de participación ciudadana comunitaria, en La Cariuceña existe uno aquí en Barquisimeto, uno de los primeros que se construyó, ese es un proyecto para largo plazo.

Bueno aquí funciona un módulo de la policía del Estado de Tránsito y Guardia Nacional ¿para qué?, el orden público; hay una red que integra policía, Guardia Nacional, Tránsito con la comunidad que rodea este centro y se ha incrementado muchísimo el nivel de seguridad porque las denuncias son rápidas, no hay que ir allá a la policía que está del otro lado de la ciudad. No, no, aquí mismo la comunidad tiene sus redes de seguridad ciudadana y sus puntos de apoyo y teléfonos para comunicarse, o el sitio para ir rápidamente a hacer una denuncia, para pedir una investigación, para una protección especial, etc. Hay otro módulo que es Centro de Atención al Ciudadano, fundamental, vienen aquí miles de personas. Fundacultura, otro módulo, eventos culturales y talleres socioculturales, estas son cosas concretas de la revolución, allí están los espacios, esa no es una película montada con gente que se contrató, no, allí está, esto existe pues, ya son hechos, obras de la revolución, sobre todo pensando en la gente, en la gente. Servicios comunitarios para la vida, para que viva mejor la gente.

Hoy es domingo, qué bonito día, y viene la familia pasean aquí, seguramente no había espacio para que la gente tuviese diversión segura, sitio seguro, éste es un centro maravilloso y vean cómo lo han conservado, ah, el mantenimiento es impecable porque participa la misma comunidad que cuida su centro, lo administra; aquí funciona también el instituto Fondo Unico Social, el FUS, saludamos pues a toda su gente, Andrade que hoy la niña de Andrade está haciendo la Primera Comunión. ¿Cómo es que se llama la niña de Andrade? María Alejandra, está haciendo la Primera Comunión pues, que Dios bendiga a María Alejandra y a todos los niños de Venezuela y especialmente a los que hoy están haciendo la Primera Comunión. El Banco del Pueblo tiene aquí también un módulo, ya la gente sabe que puede venir aquí. ¿Qué dice ahí? Y una Z como del Zorro, en la computadora, allí están los muchachos creando. Oye esos muchachos, el cuento era largo ya, el cuento de la vaca lechera cómo irá, de los alimentos.

Bueno el Centro de Odontología, hay un centro aquí también funcionando de Odontología totalmente gratuito, Centro Bolivariano de Informática y Telemática el que estamos viendo acá. Radio Cultural Comunitaria FM 107.1 que está saliendo al aire todos los días, una radio comunitaria; artes marciales ¡chas, chas! Oye no vieron el izquierdazo que, ahí, aquí también se hace deportes. Es decir esto no estamos inventándolo, existe, obras para la comunidad; lo que estábamos viendo, este video de los Infocentros pues también existen. Me comentaba un periodista hace como tres semanas, después de la resurrección como algunos han llamado, el retorno del pueblo, de la democracia, que él estaba en esos días por allá no sé dónde, en un pueblito en la costa y estaba escribiendo su artículo que publica todos los sábados en un diario nacional, de circulación nacional, y entonces le dijo a su suegra: bueno ya vengo, présteme el carro, no sé qué, que voy allá a La Guaira a buscar a ver dónde, a buscar un correo electrónico por allá a ver quién me presta, quién me alquila para enviar esto. Y le dijo la suegra: No, pero que vas a ir tan lejos si aquí mismo en el pueblo hay un Infocentro. ¿Un qué? Un Infocentro. ¿Qué es eso? Bueno ahí está, míralo, caminas dos cuadras y llegas allá. Entonces me dice que él se fue totalmente escéptico: voy a ver qué es esto. Y llegó, caminó y entró, bueno un sitio aire acondicionado, las computadoras, etc., y personas atendiéndolo y me dijo que lo atendieron muy bien. Pase adelante caballero, cómo está usted –a pesar de que es gordo, barrigón, le dijeron está usted muy elegante- lo atendieron a las mil maravillas y luego peló por la cartera, le dijo: ¿cuánto debo? No, no debe nada. Muchas gracias por visitar el Infocentro. Me dijo que salió sorprendido, en un pueblito por allá un Infocentro y eso full de gente.

Bueno eso es cierto, esas son las buenas nuevas de la revolución porque son obras que están ahí, se inauguraron y están, permanecen y están ahora siendo utilizadas y dándole beneficio a miles, a millones de personas. Miren, esto de los Infocentros recuerdo que fue de la sobremarcha, unos recursos extraordinarios que inyectamos y fue el Ministro, el ex ministro Carlos Genatios, ahora está Nelson Merentes dándole continuidad en el Ministerio de Ciencia y Tecnología. ¿Aquí hubo antes un Ministerio de Ciencia y Tecnología? Eso lo creó la revolución, un Ministerio y muy dinámico, muy ágil, de gente, sobre todo de gente muy joven, muy dinámica, muy creativa, emprendedora y que hace rendir los recursos y vean esos resultados concretos, no es sólo la teoría de la ciencia y la tecnología, no, no, cosas concretas para servicio público, ésta es la revolución bonita.

¿Cuántos Infocentros? En el 2001 uno nos fijamos la meta y lo cumplimos, 243 Infocentros instalados en todo el territorio nacional para atender 6 millones, 8 millones de consultas en todo el año, 8 millones de consultas en todo el año; capacitación en el manejo, ahí se enseña, usted llega al Infocentro, no le dé pena, si no sabe cómo se utiliza la computadora, no ha recibido un curso, ahí lo van a enseñar y no le van a cobrar ni un centavo, son centros de capacitación en el manejo y el uso de las tecnologías de la información, además es sencillito y hay gente allí que sabe mucho enseñándolo y atendiéndolo; se forman docentes en el uso de las tecnologías y técnicos especializados o especialistas en la administración de las redes, porque esa es otra cosa usted se mete por unas redes y hay técnicos allí especialistas en administración de redes; ahora en el año 2002 la revolución bolivariana tiene otras metas, administración de la operación de los 243 Infocentros ya existentes técnicamente, operativamente y se va a instalar y a operar el megainfocentro para capacitación en estas tecnologías, un megainfocentro se va a instalar este año 2002, es una de las metas del gobierno bolivariano en esta estrategia democratización; es la democracia, es la revolución democrática, estas tecnologías como estos niños que están ahí con las computadoras inventando, creando, algunos jugando ya, estudiando, investigando; bueno ese es un derecho para todos no sólo para una minoría, de los hijos de aquellos que pueden comprar una computadora, pagar una cuenta de teléfono, etc. No, es un derecho para todos y ¿quién es el responsable de llevar ese derecho a todos?, bueno el gobierno bolivariano, el Estado a través del cumplimiento de la Constitución Bolivariana que quiso ser violada, la salvó Dios, la salvó el pueblo, la salvaron los militares patriotas, a nuestra Constitución bonita, de las más bonitas del mundo ah, de las más bonitas del mundo la Constitución.

Bueno así que este año hay nuevas metas, están desarrollando ahora en estos Infocentros y se están implantando herramientas de monitoreo de control de la red de Infocentro, porque es una red de Infocentros que se ha instalado, se evalúan proyectos de Infocentros y propuestas que se recogen de la misma gente para, sobre todo la sustentabilidad financiera y social, esos son otros centros de participación bueno que cumplen funciones similares, equivalentes a los que cumple este Centro de Participación Comunitaria. Bueno para instalar esos 243 Infocentros ¿saben ustedes cuánto invirtió el gobierno bolivariano?, doce mil 500 millones de bolívares, 51 millones, casi 52 millones por cada Infocentro el equipamiento y ahora el mantenimiento, todos los gastos de energía, el mantenimiento de los equipos, el pago de personal, los servicios, el papel, los suministros, todo esto; ahora para las primas de seguridad, materiales de oficina, servicios de información y de contenido, equipos de contingencia, monitoreo y control; ahora estamos invirtiendo este año 15 millones de bolívares, 15 millones y medio para la operación, anualmente, por cada Infocentro, un total anual de 3 mil 700 millones de bolívares para la operatividad. Ahora bien ya nos decía esta dama que nos hizo esa tremenda explicación que se van a instalar este año 40 Infocentros, se van a construir Infocentros temáticos, es decir especializados en un tema específico, valga la redundancia, un tema fundamental para el conocimiento, para la investigación, para la creación en áreas de educación, salud y productividad, esas tres áreas porque para eso tiene que ser la tecnología de la información y comunicación no pueden ser sólo para pasar el tiempo, para jugar –bueno también se pueden usar para eso, para la distracción- pero sobre todo para el servicio social, para la educación, para la formación, en este caso educación, salud y productividad, cómo incrementar la productividad, cómo contribuir a través de estas tecnologías de la información y comunicación al despegue, a la consolidación social y económica del país, vean ustedes son ejemplos que hemos traído de la revolución bonita, ésta es la verdad de la revolución bolivariana, centros comunitarios, Infocentros, desarrollo; ahora vamos, al terminar acá –ya vamos a terminar el programa- de aquí nos iremos con el gobernador Luis Reyes Reyes y con toda esta gente de acá, el Alcalde de Barquisimeto, todos nos iremos a inaugurar un gimnasio aquí en La Cariuceña, un gimnasio, vamos a entregar unos créditos, microcréditos, ésta es la realidad cotidiana de nuestra revolución bonita.

A ver, creo que tenemos un mensaje, a ver. ¿Qué tenemos, tenemos una? ¿Dónde está Zulay Rosas? Tenemos a Zulay Rosas por allá, ah, ahí está Zulay. ¿Qué tal Zulay?

Zulay Rosas: Así es Presidente, estamos acá en lo que es el auditorio del Centro de Participación Comunitaria y bueno aquí hay un grupo de personas de la tercera edad quienes hoy han disfrutado de todos esos servicios de los cuales usted ha mencionado durante el programa que se están realizando de manera gratuita, pero me encuentro acompañada de la señora Pino del Carmen Rivas, ella en nombre de todas estas personas quiere manifestar su agradecimiento por estos servicios que ellos han recibido el día de hoy. Le escucha el Presidente.

Pino de Rivas: Señor Presidente.

Presidente Chávez: Hola, qué tal.

Pino de Rivas: Bien ¿y usted?

Presidente Chávez: Muy bien mi vida. ¿Cómo te llamas?

Presidente Chávez: ¿Pina?

Pino de Rivas: Pino. PINO.

Presidente Chávez: Pino.

Pino de Rivas: Ajá.

Presidente Chávez: Ah, qué nombre tan bonito y ¿tú hueles como los pinos?

Pino de Rivas: Sí, como los pinos.

Presidente Chávez: Mira Pino y ¿tú eres de dónde, mi vida?

Pino de Rivas: Yo soy caraqueña pero estoy residenciada en Barquisimeto hace muchos años.

Presidente Chávez: Ah, tú naciste en Caracas.

Pino de Rivas: Sí señor.

Presidente Chávez: Y tus hijos y tus ¿tienes nietos?

Pino de Rivas: ¿Ah?

Presidente Chávez: ¿Tienes nietos?

Pino de Rivas: Tengo nietos, sí.

Presidente Chávez: ¿Cuántos tienes?

Pino de Rivas: ¿Ah?

Presidente Chávez: ¿Cuántos nietos tienes?

Pino de Rivas: Tengo cuatro nietos.

Presidente Chávez: Ah ¿y están todos aquí en Barquisimeto?

Pino de Rivas: Todos los tengo aquí y mis hijos toditos.

Presidente Chávez: Ah, qué linda.

Pino de Rivas: Y a usted también quisiera tenerlo aquí, oyó, porque.

Presidente Chávez: Bueno me tienes aquí.

Pino de Rivas: Aló.

Presidente Chávez: Me tienes aquí mi vida.

Pino de Rivas: Aló, no se oye.

Presidente Chávez: Aquí me tienes.

Pino de Rivas: No se oye.

Presidente Chávez: No me oyes. Aló.

Pino de Rivas: Señor Presidente mire.

Presidente Chávez: Dime Pino.

Pino de Rivas: Yo quisiera verlo a usted personalmente, yo tengo aquí la Constitución y quiero que usted me la firme.

Presidente Chávez: Ah bueno, yo se la voy a firmar, al salir de aquí te prometo, los muchachos les pido por favor que te ayuden -¡mira cómo está esa gente allí! ¿Qué hacen, cantan, bailan y todo eso, Pino?

Pino de Rivas: Sí, están cantando.

Presidente Chávez: ¿Qué canción? Cántame una canción.

Pino de Rivas: Ay no sé cantar Presidente.

Presidente Chávez: Ah. Pero aquellas canciones de cuando tú eras una muchacha de 15 años.

Pino de Rivas: La que usted canta me gustan a mí. Mire señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cuál?

Pino de Rivas: Todas las que usted canta.

Presidente Chávez: ¡Todas! Ay Dios mío.

Pino de Rivas: Ajá. Mire lo quiero ver ahora, le voy a pasar a otra señora ¿oyó?

Presidente Chávez: Bueno. Dime.

Presidente Chávez: Bueno mi vida, está bien Pino recibe un beso.

Pino de Rivas: Chao pues, que Dios lo bendiga y me lo cuide.

Presidente Chávez: Amén. Qué linda.

Pino de Rivas: Chao.

Presidente Chávez: Chao Pino. Qué bella.

Zulay Rosas: Bueno estamos aquí rodeado de otras personas, vamos a darle la oportunidad. Su nombre y el Presidente le escucha.

Presidente Chávez: Hola. Epa ¿qué tal?

Presidente Chávez: ¿Qué canción? Cántame una canción pues.

Pino de Rivas: ¡Ay! No sé cantar, Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ahhh!

Pino de Rivas: ¿Qué?

Presidente Chávez: Pero aquellas can­ciones de cuando tú eras una muchacha de 15 años.

Pino de Rivas: Las que usted canta me gustan a mí. Mire, señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cuál?.

Pino de Rivas: Todas las que usted canta.

Presidente Chávez: ¿Todas?

Pino de Rivas: Toditas.

Presidente Chávez: ¡Ay! Dios mío.

Pino de Rivas: Ajá.

Presidente Chávez: Bueno, dime.

Pino de Rivas: Mire, lo quiero ver ahora, le voy a pasar otra señora. ¿Oyó?.

Presidente Chávez: Bueno, mi vida, está bien Pino, recibe un beso.

Entrevistada: ¡Chao! pues, que Dios lo bendiga y me lo cuide.

Presidente Chávez: Amén. ¡Qué linda! ¡Chao Pino! ¡Qué bella!

Zulay Rosas: Bueno, aquí estamos también rodeados de otras personas. Vamos a darle la oportunidad, su nombre y el Presidente la escucha.

Presidente Chávez: ¡Hola! ¡Epa! ¡Qué tal!

Entrevistada: Señor Presidente.

Presidente Chávez: Sí, te oímos. ¿Cómo estás tú?.

Entrevistada: Soy Francisca Quiñones, soy de la tercera edad.

Presidente Chávez: Francisca ¿tú me oyes?

Francisca Quiñones: Del Círculo Bolivariano El Caribe.

Presidente Chávez: ¿El Caribe?

Francisca Quiñones: Sí.

Presidente Chávez: Mira, ¿Francisca te llamas tú?

Francisca Quiñones: Ajá.

Presidente Chávez: ¿Y tú eres de dónde, Francisca Quiñones?

Francisca Quiñones: Francisca Quiñones.

Presidente Chávez: ¿De dónde eres tú, Francisca?

¡Aló!

Francisca Quiñones: Hay mucho ruido, hay mucho ruido.

Presidente Chávez: Mira ¿de dónde eres, no me oyes? ¿De dónde eres tú, Francisca?

Francisca Quiñones: De El Caribe, de Oswaldo Villegas.

Presidente Chávez: ¡Ah! de aquí de El Caribe.

Francisca Quiñones: Quiero hacerle entrega de un trabajo de nosotras de la tercera edad.

Presidente Chávez: ¿Qué trabajo es ese?

Reportera: Enséñele esto al Presidente.

Presidente Chávez: A ver.

Francisca Quiñones: Ajá.

Presidente Chávez: ¿Qué es eso? Dime, explícame.

Francisca Quiñones: Nosotros hacemos capeyanas, tejemos a hamacas, quiero hacerle entrega de una alpargatica.

Presidente Chávez: ¡Ah! una alpargata tricolor. Mira, yo tengo el pie. ¿Qué número es esa alpargata?

Francisca Quiñones: Después que tenía 37 años que no tejía, ahora me puse a tejer y le quise traer este trabajo.

Presidente Chávez: Oye, ¡pero qué linda!.

Francisca Quiñones: Pero quiero darle una carta para que me la firme.

Presidente Chávez: Bueno, mi vida, yo te la voy a firmar, y muchas gracias por este trabajo que está muy lindo. Pero muy lindo este trabajo, de verdad es un regalo muy especial y sobre todo que viene de las manos tuyas, hecho por mi misma.

Francisca Quiñones: Que Dios me lo bendiga.

Presidente Chávez: Amén, Francisca.

Francisca Quiñones: Me contenta mucho estar cerca de usted.

Presidente Chávez: Muchas gracias, mi vida, yo me siento muy contento también de verte y de oírte, y mil gracias por ese regalo que me lo llevo en el corazón.

Francisca Quiñones: Ajá.

Presidente Chávez: Y dale un abrazo a toda la gente de El Caribe y ese círculo bolivariano de El Caribe.

Vamos a aplaudir esa gente de El Caribe, muchas gracias, Francisca. ¡Qué linda!

Francisca Quiñones: Mire, yo quiero que usted si me le pudiera conceder una audiencia a Violeta, la que está encargada de nosotros.

Presidente Chávez: Violeta. ¿Y dónde está Violeta?

Francisca Quiñones: Ella no está aquí porque no la dejaron entrar.

Presidente Chávez: Pero cómo no la van a dejar entrar.

Francisca Quiñones: No la dejaron entrar.

Presidente Chávez: ¿Dónde está Violeta? Vamos a dejarla entrar. ¿Y por qué no dejaron entrar a Violeta?

Francisca Quiñones: Ella está afuera.

Presidente Chávez: Bueno, ya la vamos a mandar a buscar, a Violeta, para atenderla aquí rápidamente.

Francisca Quiñones: Bueno, mándela a buscar, yo se lo agradezco.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama, Violeta qué?

Francisca Quiñones: Violeta de García.

Presidente Chávez: Violeta de García. ¿Ella es la encargada de qué?

Francisca Quiñones: Del círculo bolivariano de El Caribe, de la tercera edad.

Presidente Chávez: ¡Ah! ¿Y por qué no dejaron? Vayan a ver qué pasó, debe ser que no había más capacidad ahí, seguro, para Violeta, pero ya vamos a buscarla.

Francisca Quiñones: Ajá.

Presidente Chávez: Bueno, mi vida.

Francisca Quiñones: Yo se lo agradezco.

Presidente Chávez: Muchas gracias.

Francisca Quiñones: Dios me lo bendiga.

Presidente Chávez: Amén.

Y a ti tam­bién. Gracias por ese bello regalo. Pero ¡qué lindo! Allí están.

Estoy seguro, -y allí está el gobernador- pero yo estoy seguro que eso no es porque estamos aquí nosotros hoy.

¿!Ah! Luis? Estoy seguro que es una actividad permanente acá, en el Centro de Atención Comunitaria, todos los domingos hay actividades parecidas.

Luis Reyes Reyes (gobernador de Lara): Eso responde también a un programa que tiene la Alcaldía, y son círculos bolivarianos de la tercera edad, se dedican justamente a coordinar las actividades propias de su edad, de sus naturales para recreación, ellos son servidos también por parte de los recreadores cubanos que tenemos en esta zona oeste, en las canchas, en los campos, en los sitios recreando ancianos, a niños, y el alcalde tiene un programa muy importante con los ancianos, que es el Programa de la Tercera Edad. ¿Creo que tienes como 3 mil ancianos allí, no?

Henry Falcón: Tres mil trescientos.

Presidente Chávez: ¡Ah! bueno, allí está el alcalde de Barquisimeto, Henry Falcón. ¡Ah! Henry ¿3.300 abuelos?

Henry Falcón (Alcalde de Barquisimeto): Sí, que atendemos, señor Presidente, mensualmente. Este es un programa que iniciamos en noviembre del año 2001 y progresivamente hemos venido aumentando y han surgido otros programas, ese se llama el Programa de Atención a los Abuelos, tenemos el Programa del Abuelo Turista, y el Programa Abuelo Cuéntame una Historia, que es abuelo con niños y logramos conjugar las experiencias de los abuelos con las inquietudes de los niños.

O sea, son programas que a través de la Dirección de Desarrollo Social, pues, hemos venido prestándole no solamente atención a la salud, sino también a todo lo que tiene que ver con el aspecto de la tercera edad.

Presidente Chávez: Bueno, felicitaciones pues a Henry Falcón, al alcalde de Barquisimeto, por estas iniciativas; al gobernador Luis Reyes Reyes. Pues bien, y a todos ustedes: hombres y mujeres de la tercera edad. Qué alegría nos da que tengan ahora un sitio donde venir, a divertirse, a pasar un domingo; a conversar, a participar.

Y fíjate esta señora que decía que tenía mucho tiempo sin tejer y está tejiendo de nuevo, y nos ha hecho este tan bonito regalo, una alpargata tricolor.

Muchas gracias y saludos a todas estas iniciativas.

A ver, ¿tenemos una llamada? ¿Quién llama?

¡Aló!

Llamada telefónica: ¡Aló!

Presidente Chávez: Sí, aló, te oímos hermano.

Llamada telefónica: Buenas tardes, señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenas tardes.

Llamada telefónica: Mire, le llamo de aquí de Bararire II.

Presidente Chávez: Bararire, eso es.

Llamada telefónica: Está en Barquisimeto.

Presidente Chávez: ¿Dónde es que está La Botella, no es por ahí?.

Llamada telefónica: Más o menos, casi al centro, por ahí cerca.

Presidente Chávez: ¡Ah! Yo me la pasaba por ahí cuando era muchacho.

Llamada telefónica: ¿Verdad?

Presidente Chávez: Sí.

Llamada telefónica: ¿Y por qué no lo vi, porque tenemos la misma edad?

Presidente Chávez: ¡Ah! tú qué edad tienes. ¡Ah! somos unos muchachos, vale.

Llamada telefónica: No, 46.

Presidente Chávez: A lo mejor nos vimos. ¿Tú tienes cuántos años?

Llamada telefónica: Cuarentiséis.

Presidente Chávez: Bueno, yo te llevo dos nada más. Uno, te llevo uno. ¡Na guará! Mira, yo me la pasaba jugando chapitas ahí cerquita de La Botella.

Llamada telefónica: ¿Verdad?

Presidente Chávez: A dos cuadras. Por ahí vivía Vladimir Ruiz, en una es­qui­na.

Llamada telefónica: Todavía no estaba la Ruega Azul.

Presidente Chávez: ¿No estaba qué?.

Llamada telefónica: La Ruega Azul todavía no estaba.

Presidente Chávez: No, creo que no. No, no, nada de eso, yo conozco bien ahí. Pero yo recuerdo que uno llegaba, se desviaba por una iglesia y entonces otra cuadra, otra esquina, y además el sitio de vernos era La Botella.

Llamada telefónica: ¡Ah! la iglesia Co­romoto sería.

Presidente Chávez: La iglesia Coromoto. Saludos a toda la gente de Bararire.

Mira, qué tal Rafael ¿y cómo está la familia?

Rafael: Mire, estoy un poco nervioso y halagado por estar hablando con usted.

Presidente Chávez: ¡Nervioso! ¿Por qué nervioso, pues?

Rafael: Porque primera vez, usted sabe que en tantos años hablar con un Presidente personalmente.

Presidente Chávez: No, vale, yo soy Hugo, yo soy un tipo que anda por ahí.

Rafael: ¿Anda por ahí?

Presidente Chávez: Ando por ahí, yo ando por ahí.

Mira, Rafael ¡Qué tal!

Rafael: Mire, le llamo para lo siguien­te.

Presidente Chávez: Dime.

Rafael: Como todo venezolano, pidiendo una ayudita, pues.

Presidente Chávez: Ajá.

Rafael: Trece años trabajando de taxista.

Presidente Chávez: ¿Tú sí eres guaro, no?

Rafael: Guaro de pura cepa.

Presidente Chávez: ¿Naciste en Barquisimeto?

Rafael: Sí, donde el cucuy de Lara.

Presidente Chávez: ¡Ah! Mire, guaro.

Rafael: Sí.

Presidente Chávez: Y qué ¿tú eres taxista?

Rafael: Sí, tengo ya 12 años, imagínese 12 trasnochándose, arriesgando la vida en un taxi. Bueno, y buscando la comodidad, porque una familia va creciendo y creciendo.

Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tienes ya, Rafael?

Rafael: Bueno, tengo ya, el menor ya tiene 15, 16 años.

Presidente Chávez: ¿Están estudiando todos, no?

Rafael: Todos.

Presidente Chávez: Gracias a Dios y a la Virgen.

Rafael: Ya está uno en la universidad.

Presidente Chávez: Mira, ¿y qué planes tienes tú, qué estás pensando?

Rafael: Estoy pensando apoyo, no pedir, sino ayuda para trabajar.

Presidente Chávez: ¿En qué quieres trabajar?

Rafael: No, el mismo taxi, pero poner el carro propio en una línea, en una línea que yo estoy trabajando aquí, una línea reconocida de Barquisimeto.

Presidente Chávez: Ajá.

Rafael: Bueno, y lo que quería era el apoyo de un crédito.

Presidente Chávez: ¿Un crédito para..?

Rafael: Para solicitar un carro, que se me ha hecho un poco difícil por la situación, la inicial...

Presidente Chávez: Un carro. O sea, ¿tú quieres cambiar el carro?

Rafael: No, es que no tengo carro.

Presidente Chávez: ¡Ah!

Rafael: Yo trabajo en una línea.

Presidente Chávez: Tú trabajas en una línea.

Rafael: Sí.

Presidente Chávez: Eres chofer en la línea.

Rafael: Chofer, exacto.

Presidente Chávez: ¿Quieres un carro propio?

Rafael: Exacto. Gano por porcentaje y usted comprenderá no da la base para esa familia que está creciendo: estudios y todo lo que... Buscando la ayuda a ver cómo se puede un crédito para ver si...

Presidente Chávez: ¿Y qué tipo de carro, cuánto cuesta un carro de estos?

Rafael: Bueno, por lo momentos no sé el precio exacto, pero creo que por lo menos para dar una inicial, para sacarlo, o un crédito...

Presidente Chávez: Una inicial, verdad. ¿Cuánto cuesta una inicial de un carro, ahorita? Reyes, tú que sabes de eso.

Luis Reyes Reyes (gobernador de Lara): Bueno, tenemos un programa, claro es un programa bien limitado por el costo de los vehículos, es un programa para sustitución y modernización de la flota del transporte público, está Fontur, pero claro Fontur requiere de una serie de requisitos un poco más...

Presidente Chávez: No, y Fontur no da créditos individuales.

Luis Reyes Reyes (gobernador de Lara): En este momento ha dejado, dejó el programa de Créditos de Taxis.

Pero nosotros sí tenemos un programa de créditos en Fundeme, hoy a lo mejor estamos entregando algunos de esos cré­ditos... El vehículo vale entre más o me­nos 9 millones, y nosotros le damos hasta 6 millones de crédito, que es mucho más de la inicial, entonces necesita es 3 millones, nosotros le entregamos 6, y coordinamos con la Banca los otros 3 millones y él lo paga a los 2 ó 3 años que establece la Banca. Y esos créditos que damos son créditos al 9 por ciento o 10 por ciento. Pero le podemos solucionar el problema a eso.

Presidente Chávez: ¡Okey! ¿Tú crees que la Gobernación pueda..?

Mira, ahí está el gobernador, Rafael, te está hablando el gobernador, salúdalo.

Rafael: Sí, lo estoy oyendo. Como no.

Presidente Chávez: ¡Ah bueno!

Entonces, fíjate, el gobernador se va a encargar del problema...

Rafael: ¡Ah! bueno, le agradecería.

Presidente Chávez: Él tiene aquí un programa, en la Gobernación, de esos créditos. De todos modos si por alguna razón, Luis, se les tranca el serrucho a ustedes, pues me comunica para que entre los dos ayudemos a Rafael Campos, para que tenga su carro, a través de un crédito, un carro que cueste 9 millones de bolívares más o menos.

¿!Ah! con 9 millones te alcanza?

Rafael Campos: Sí, es suficiente.

Presidente Chávez: Y además fíjate que te vamos a cobrar son 9 por ciento de interés. ¿Me dijiste 9? ¿Y pagadero en cuánto tiempo?

Luis Reyes Reyes (gobernador de Lara): En 2 años.

Presidente Chávez: En 2 años.

Luis Reyes Reyes (gobernador de Lara): Que él lo paga con su trabajo.

Rafael Campos: Sí, él mismo se paga.

Presidente Chávez: ¿Qué te parece la idea, Rafael?

Rafael Campos: No, maravillosa.

Es que el mismo carro, y como uno lo trabaja, es propio...

Presidente Chávez: Claro, ya no tienes que estar amarrado a un horario, sino que tú te pones tu propio horario.

Rafael Campos: Sí, la misma línea lo inscribe...

Presidente Chávez: Y además eres dueño, pasar a ser propietario.

Rafael Campos: Claro.

Presidente Chávez: Propietario de tu propio recurso o medio de producción, a través del cual vas a obtener el sustento trabajando.

Y ese es otro de los elementos, Rafael, y aprovecho para comentárselo a todos los venezolanos, de los elementos estratégicos de la revolución democrática: la Constitución bolivariana. Aquí está. ¿Dónde está la revolución? Está contenida en la Constitución. Es la democratización de la propiedad, la propiedad no puede estar concentrada en pocas manos, un grupo pequeño de propietarios del capital, de la tierra, del dinero, etcétera; como ha venido estando durante mucho tiempo, eso tenemos que democratizarlo, y es uno de los objetivos de la revolución, Y cuando abrimos todos este compás de créditos para que tú puedas comprar tu vehículo, cuando hemos aprobado la Ley de Tierras y estamos haciendo dotaciones de tierras para acabar con el latifundio, con la tierra improductiva, cuando hemos hecho la Ley de Microfinanzas para dar esos microcréditos a través del Banco del Pueblo, el Banco de la Mujer, cuando hacemos los Infocentros, es para democratizar la tecnología de la información y de la comunicación. Entonces, es democracia económica, además de la democracia política, la democracia económica, la democracia social. Cuando construimos las escuelas bolivarianas, cuando hacemos pública y obligatoria la educación para todos es democratización de la educación; cuando mejoramos los servicios de salud y garantizamos salud, cuando instalamos este Centro de Participación Comunitaria para que la gente venga a recibir atención odontológica, por ejemplo, o gratuita, esto es democracia, y hacia allá es que va Venezuela, este es el objetivo grandioso de la revolución, definido por Bolívar, darle a nuestro pueblo, Rafael, la mayor suma de felicidad posible.

Rafael Campos: Señor Presidente...

Presidente Chávez: Bueno, Rafael, muchas gracias por tu llamada...

Rafael Campos: ...Quería darle un saludo, señor Presidente...

Presidente Chávez: Ajá.

Rafael Campos: Gracias por su atención y unión de mi familia y de mi hijo y de mi hija que fue reina del deporte del Estado Lara, Luisana Campos.

Presidente Chávez: Recibe un abrazo tú Rafael, extensivo a tus hijos, a tu esposa, a Luisana, esa reina del deporte y adelante con ese deporte, con esa educación, y con ese carrito. Que Dios te acompañe Guaro, pronto te van a llamar de la gobernación, el gobernador se va a encargar para darte el crédito.

R.Campos: Le agradezco y si no después lo llamo otra vez.

Presidente Chávez, si no me llamas otra vez, yo voy a estar pendiente de todos modos, pero el gobernador yo sé que va a cumplir con eso porque es un hombre de palabra. Bueno Rafael, tocayo, un abrazo. Rafael Campos de Barquisimeto, nos ha llamado cerrando el programa Aló Presidente. Además de eso, ya para cerrar ahora sí, cuando son veinte minutos según mi reloj para las dos de la tarde, de aquí vamos a inaugurar una serie de cosas, de obras, Gimnasio de Usos Múltiples, vamos a inaugurarlo, ya vamos para allá. Pero quería mostrarles, vean ustedes este cerro de mensajes de Internet que nos llega, correo electrónico, todos estos son mensajes al programa Aló Presidente y esto no se detiene y por aquí llega de todo, noventa por ciento de apoyo al Proyecto Bolivariano, al gobierno revolucionario pacífico y democrático, apoyo al llamado que hemos hecho, al diálogo y yo aprovecho para insistir en el diálogo. Pido apoyo para el Vicepresidente José Vicente Rangel, quien es el coordinador de las mesas de diálogo. Los que se han negado a asistir al diálogo, no importa, seguiremos llamándolos. Las puertas seguirán abiertas, todos los sectores, todos los partidos politicos, sin excepción, todos los sectores económicos, los sectores religiosos, los medios de comunicación, las universidades, los sectores sociales organizados o no, los medios de comunicación alternativos. Todos. El llamado sigue siendo al debate, al diálogo para avanzar, al diálogo para la paz, para la reconciliación del país, así que terminamos el programa ratificando ese llamado y aquellos sectores que siguen empeñados en buscar la manera de tumbar la mesa, el buscar la manera de darle un palo a la lámpara como alguien dice, el buscar la manera de que trastabillemos, de que nos vayamos al suelo, bueno, yo les hago, les sigo haciendo un llamado, este es un país donde se respetan los derechos de todos, es un país en democracia usted puede decir lo que quiera, como nunca antes en Venezuela. Usted puede marchar, hubo una marcha esta semana para ir a la Fiscalía, algunos sectores, que por supuesto no son la mayoría del país, pidiendo la renuncia al Fiscal General, bueno, ellos pueden pedir la renuncia, el Fiscal les ha respondido, que bueno, que hay unos procedimientos, una Constitución. Pero bueno, en todo caso, hay sectores que creen que los problemas del país se van a arreglar porque renuncie el Fiscal, claro que detrás de eso hay algunos que lo que están pensando es como no pudieron con el golpe militar, con el zarpazo, entonces ahora están tratando de alentar o buscar lo que llaman un golpe institucional. ¿Qué es lo que algunos están pesando? Bueno, que hay que sacar al Fiscal. El Fiscal Genera de la República, el doctor Isaías Rodríguez, es un hombre eminente; es un venezolano eminente, incorruptible, lo conozco y está allí no porque fue designado por Hugo Chávez, no, como antes se hacía; antes los presidentes designaban.

Todos esos cargos se los repartían los partidos, el de gobierno y el de la oposición, el Pacto de Punto Fijo se repartía. Isaías Rodríguez fue elegido según procedimientos de derivados de la Constitución y de una Ley de Transición y pasó por la Asamblea Nacional. Yo incluso en ese momento hubiese querido que él me siguiese acompañando como Vicepresidente, pero fue propuesto por diversos sectores del país, compitió públicamente, concurso de credenciales ante mesas de la sociedad, de representantes, no del gobierno. Todo eso hay que recordarlo. Y eso apenas hace un año y medio. Y ese caballero fue elegido de manera legítima según los procedimientos señalados por la Constitución, así como fueron elegidos los miembros del Tribunal Supremo de Justicia, y todos los demás representantes de los poderes públicos. Democracia, legitimidad. Ahora, un grupo de personas marcha pidiendo la renuncia del Fiscal. Algunos lo hacen, yo estoy seguro que manipulados, ¿por quiénes? Por quienes siguen pensando en que hay que sacar a Chávez a como dé lugar. Porque el objetivo no es sacar a Isaías Rodríguez. No. El objetivo es colocar allí a alguna persona que pueda subordinarse, que pueda ser comprada. Por ejemplo, ¿que Isaías Rodríguez va a aceptar que le paguen o le den no sé cuántos millones de bolívares para que haga algo fuera de la Constitución? No va a aceptar ni que le pongan diez mil millones de dólares pues. Lo conozco. Es uno de esos hombres incorruptibles. ¿Qué Isaías Rodríguez va a aceptar que le hagan algún planeamiento indecoroso para amañar alguna investigación a favor o en contra de alguien? No lo va a hacer, no lo va a hacer, pídaselo quien se lo pida, no lo va a hacer. Ah, por eso es que quieren sacarlo, para poner ahí alguna persona que de repente le ofrezcan cien millones de bolívares y entonces se preste para hacer tal o cual cosa ¿por qué? Porque quieren, vienen es por mí. La obsesión de algunos aquí es sacar a Chávez, como no pudieron con todo lo que hicieron en abril, con todo ese desastre que montaron y todos esos muertos lamentables y todo ese golpe que planificaron, como ha quedado demostrado de manera contundente, incluso con las interpelaciones que en las últimas semanas se ha hecho como ¿cuándo aquí se veía a alguien, a un militar golpista o no, civiles golpistas o no, hablando al país y al mundo quince horas? Ah, cuando yo estaba allá en Yare, ¿ustedes creen que? Suspendían programas de televisión porque me iban a proyectar ahí unos minutos, ahora se sienta un militar o civil golpista y le dice al país lo que él quiera pues, las horas que él quiera, nadie lo limita, que tiene un minuto, no, no, hable, diga porque creemos que hay un pueblo mirando y sacando sus conclusiones, algunos han llegado a la desfachatez de decir que aquí no hubo golpe de estado, que aquí hubo un vacío de poder, imagínate. Hay mucha gente en el pueblo que está diciendo en las calles, bueno, no tienen ni coraje para reconocer, para pararse y decir: “soy responsable de esto, asumo mi responsabilidad”, como debería hacer alguien que tenga algo de ética, de respeto por sí mismo, en vez de salir corriendo o en vez de echarle a los demás las culpas. No; asuma. Asuman responsabilidades, eso deberían hacer, pero bueno cada quien decide cuál es el rumbo que le va a dar a su vida y cuál es la imagen que va a proyectar ante sus conciudadanos, para que quede registrado para ante la historia, porque todo esto que está ocurriendo en Venezuela y lo que ha ocurrido, va a quedar registrado en páginas para la historia.

Yo lo he dicho muchas veces y lo vuelvo a decir, pasarán 500 años aquí debajo de este cielo, pasarán 500 años en este Barquisimeto y nuestros nietos y tataranietos seguirán estudiando todo esto que aquí está ocurriendo, y ahí quedará el juicio para las futuras generaciones: los malos ejemplos por un parte para que no lo sigan esos niños que ya están estudiando, esa gente que está naciendo hoy, y los buenos ejemplos para que los sigan, para que se multipliquen como los buenos árboles, por cierto hoy es el día del árbol “al árbol debemos solicito amor, jamás olvidemos su obra de Dios”. Oye qué canciones. Uno cantaba todo eso cuando era niño y joven y sembrábamos arbolitos, hoy es un día de sembrar árboles vamos a sembrar árboles, semillas. Me decía una señora esta mañana “hay que arar la tierra”, Chávez. Hay que buscar buenas semillas y sembrarlas y que cosecharán otros las futuras generaciones. Esa es nuestra tarea sembrar, estamos sembrando un nuevo país, estamos sembrando una Venezuela bonita.

Pues bien, aquí llegan estos mensajes y les decía, 90% y más de apoyo al programa y hay críticas que las leemos. Yo siempre pido que me pasen primero que nada las críticas y por aquí hay algunas, pero aquí hay algunos mensajes y dice:

*Estamos sumamente preocupados –dice aquí un señor de Maracaibo- le escribo en nombre de muchísimas personas que lo apoyan, por los constantes e incesantes rumores de una guerra civil. Señor Presidente es necesario que usted le hable al país y aclare esta situación, ya que las emisoras de radio de aquí del estado Zulia no hacen más que hablar de una inminente matazón entre ciudadanos. Ya se demostró que aquí no va a ocurrir eso, y qué más demostración de lo que ocurrió. No. Este pueblo quiere paz y como este pueblo quiere paz, este pueblo vivirá en paz. La voz del pueblo es la voz de Dios, Dios quiere paz. El pueblo quiere paz y los militares quieren paz, el gobierno quiere paz; pues aquí habrá paz aquí no habrá ninguna guerra civil. Si no la hubo el 11, 12 abril –ustedes creen que no hubo causas suficientes. Si los venezolanos no estuviesen bien apertrechado de una coraza de voluntad cuántas cosas no hubieran ocurrido aquí, y entonces yo estoy convencido de que aquí no va a ocurrir ninguna matazón entre nosotros ninguna guerra civil, aquí estamos civiles y militares; gobierno nacional con gobiernos regionales: gobernaciones, alcaldías, niños estudiando, los viejitos trabajando, los vecinos reuniéndose y echando adelante el país, solucionando problemas trabajando hasta los domingos. Así que aquellos que están preocupados y con razón, porque claro prenden un televisor y empiezan y ven un periódico y ahí está, por cierto que hablando de periódico y hablando del Zulia, yo quiero hacer un reconocimiento especial al diario Panorama creo que es uno de los diarios, no es que es gobiernero no, no, sencillamente yo como venezolano creo que está siendo objetivo en el tratamiento de la noticia de la información equilibrado, creo que es uno de los poquísimos diarios al menos de circulación nacional que está en esa situación, recomiendo el diario Panorama pues. Sí, lo recomiendo para hacer el equilibrio ¿verdad?, y lean el Panorama y divulguen y analicen y comparen, yo estuve esta semana y ahora he pedido que me lo lleven todos los días porque vi por allí un tratamiento distinto y Panorama circuló, los días del golpe cuando no circularon otros inventando no se cuántas excusas Panorama circuló y creo que sacaron tres ediciones: uno en la mañana, uno al mediodía y otro en la noche, creo no las he visto pero es la información que me ha llegado. Mandé que me busquen esas ediciones por favor el equipo que me haga llegar esas ediciones especiales que sacó Panorama en esas horas críticas ¿no?, en donde casi todos los medios se cerraron y decidieron no informar.

Por allí incluso, veíamos una interpelación a un joven, Izarra y renunció a un cargo que tenía en un canal de televisión porque dijo y así lo dijo “que no le permitían a él como jefe de información, no le permitían pasar unas noticias” y ¿qué es eso?. Por cierto, hijo de un compañero de armas y buen amigo William Izarra saludamos a William Izarra dónde esté, creo que está por Oriente, yo no sabía que este muchacho era uno de los hijos de William Izarra y lo botaron y después que lo botan empiezan a difamarlo ¿no, que no tiene título?, y si no tiene título porque lo contrataron me pregunto yo ¿no?, pero empiezan a correr cosas ¿no?, que no era graduado, ¿no?, que es medio loco. Porque renunció ante lo que él califica como profesional como un sesgo. Bueno, llegaban noticias a favor del pueblo o de Chávez y no, esto no hay que pasarlo, pero un descaro. Ahora yo sigo haciendo un llamado terminando el programa, no puedo irme sin hacérselo a los medios de comunicación social, especialmente la televisión, porque a veces uno ve la televisión y pareciera que ellos no rebobinan pues, la mayoría. A nombre del país les hacemos un llamado, le seguimos haciendo un llamado, ahí estaba la opinión pública, hace poco vimos una encuesta seria y los medios de comunicación ¡mira!, están hoy ocupando uno de los últimos lugares en credibilidad no sólo en Venezuela en el mundo. En Europa por ejemplo los periodistas europeos dicen, muchos –no todos seguramente- cuidado, hay un periodista europeo que mandó una carta por ahí yo quisiera traerlo la próxima vez y escribió un artículo un periodista que dijo, incluso pidió perdón y dijo: yo ayer escribí algo pero me mintieron desde Venezuela y entonces dice “no le crean todo lo que publican los medios venezolanos”, le da esa recomendación a los periodistas europeos, porque él incluso pidió perdón, porque es un tipo serio. El escribió unas noticias “El tirano Chávez ha caído, volvió la democracia a Venezuela”. Recogiendo todo lo que de aquí salía y al otro día cuando ve lo que vio y oye y qué es esto, qué tirano es este que la gente lo volvió a poner en su sitio y qué tiranía es esa. Entonces él dice “pido perdón a los lectores que el tiene pues”, y dice bueno pido perdón pero es que me llegó esta información y ¿entonces?, hay que hacer un llamado por Venezuela por esos mismos medios de comunicación por la paz del país. ¿Y saben qué pasa con algunos medios?. Que entonces uno dice esto y entonces ellos se escudan –nos está atacando te das cuenta- no, qué ataque, si yo no estoy atacando a nadie.

Todo el que me está oyendo sabe que esto no es ningún ataque, este un llamado y como lo dije el día que llegue, y por ahí lo estábamos viendo: me agarro a esta cruz para hacerle el llamado especialmente a los dueños de los medios de comunicación, contra ellos no tenemos nada, sólo le pedimos que por favor recapaciten, que este país nuestro es de ustedes también y hay que respetarlo, hay que informarlo equilibradamente sin ningún sesgo, sin mala intención, siguen sacando cosas por ejemplo y aquí está y estoy hay que decirlo no me puedo ir sin decirlo. Siguen sacando cosas que si los Comacates, etc. Bueno, aquí hay, ya los oficiales algunos oficiales empiezan a reaccionar y se les ha autorizado a algunos para que respondan las mentiras. Por ahí salió una foto en unos periódicos hoy, un supuesto capitán con un pasamontañas, qué casualidad en un evento convocado por un partido –no lo voy a nombrar- y entonces aparece un señor vestido de capitán pero tapao encapuchao. Un capitán no se encapucha ¿vale?. Y entonces repartiendo un comunicado y poniendo un arma ahí ¿van a seguir incitando, qué es lo que quieren algunos?.

Bueno, fíjense hablando de la Guardia Nacional yo lo voy a leer y firmado esto no es sin capucha, estos no son capuchas. Estas son las firmas de oficiales de la Guardia Nacional de Venezuela estas son sus firmas y sus nombres no están encapuchados exigiendo respeto a su dignidad y por ahí están que si los Comacates, bueno los Comacates son los comandantes, capitanes, mayores, tenientes y ellos están con esta Constitución y demostraron que están con esta Constitución, sino estuvieran con esta Constitución y dispuestos a defender el gobierno legítimo que tiene Venezuela yo no estaría aquí, ellos me rescataron además del pueblo pero el pueblo apoyado. El pueblo no podía saltar el Caribe y poner su mano hermosa grande y divina allá en La Orchila y traerme, eso no podía nacer solo. Los militares en helicópteros y con unas fragatas que salieron para allá a rodear la isla porque se decía que me iban a sacar del país y por todas partes se levantaron los muchachos ¿qué es esto?. No queremos tiranía que vuelva el Presidente. Poco a poco el país se va enterando de eso. Y entonces hay algunos que siguen dándole primera página en un periódico, páginas completas a unos manifiestos anónimos o a unos encapuchados a nombre de los capitanes ¡mentira!. Aquí está un comunicado: Nosotros el Estado Mayor y los comandantes de Destacamento del Comando Regional Número 5 desmienten a un señor general de división golpista que los atropelló cuando lo interpelaron y entonces aquí están los coroneles. Esto lo mandaron ellos a los periódicos y creo que sólo Ultimas Noticias lo sacó y por aquí está el recorte. Esto lo sacó Ultimas Noticias pero ellos lo mandaron pidieron permiso y se les dio el permiso, porque sin permiso ellos no pueden hacer esto, pero se les dio el permiso ¿por qué?, porque se trata de una réplica a un ataque y ellos dicen aquí: Los ciudadanos coroneles Marcos Jesús Roja Figueroa, Jefe del Estado Mayor y Segundo Comandante. Ramón Antonio Romero Rico, Jefe de la División de Logística. Pedro Martínez Pérez, Jefe de la División de Personal. José Villalza León, Jefe de la División de Investigaciones Penales. Secundino Acevedo Montañez, Jefe de la División de Operaciones. Luis Fernández Reveroll, Jefe de la División de Inteligencia, Luis Cárdenas Durán, Jefe de la División Ciudadana. Roberto Díaz Allende, presidente de la División de Atención al Público; todos esos son coroneles.

Los tenientes coroneles Manuel Alfredo Suárez Hidalgo, Comandante del Destacamento Móvil Número 51 –destacamentos son dónde están los Guardias y cada Destacamento tiene como 300 guardias y equivale a un nivel de Batallón en el Ejército. Los que llaman Comacates aquí están los Comacates o parte de ellos. Comacates no existe son señores tenientes coroneles: Tenientes coroneles Rafael Ignacio Suárez Hidalgo, Comandante del Destacamento Móvil Número 51. Teniente Coronel Orlando Mijares Blanco, comandante del Destacamento Número 52. Teniente coronel Orlando Mijares Blanco comandante del Destacamento Número 52. Teniente coronel Alfredo Gil Romero, comandante del Destacamento Número 52. Teniente coronel José Bethelmi González, comandante del Destacamento Número 54. Comandante Gaudi Quintero, comandante del Destacamento Número 55. Teniente José Ribas Luque, comandante número 56. Teniente coronel Marcos Rojas Toledo, comandante del 57. Teniente coronel Wilmer Márquez Ramírez, comandante del 58. Teniente coronel Pablo Martínez González, comandante de la Unidad Especial de Seguridad Ciudadana del estado Vargas y el mayor Alexis Escalona Marrero comandante del Escuadrón Montado todos integrantes del Comando Regional Número 5 de la Guardia Nacional con jurisdicción en la región capital estado Miranda y estado Vargas y hacen una reflexión y un comunicado una vez escuchada la interpelación efectuada al general de división tal y tal –uno de los golpistas-. Manifiestan su incorformidad e indignación, molestia y desacuerdo en la forma como el citado oficial general emitió juicio de valor falso y tendencioso en contra de esta gran unidad. Los oficiales superiores integrantes del Comando Regional de la Guardia Nacional interpretando el sentir de sus subalternos ratifican que el personal de oficiales, subficiales profesionales de carrera y guardias nacionales de la gran unidad élite de la institución, se mantuvieron firmes y cohesionados los días 11 y 12 de abril al lado del señor general de división Eugenio Antonio Gutiérrez Ramos nuestro líder, en cumplimiento a la institucionalidad y a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela los preceptos de obediencia respeto y subordinación de esta gran unidad se encuentran vigentes el ejemplo de la lealtad son nuestras máximas, por lo que nos vemos por respeto a nuestra dignidad, en la obligación de hacer esta aclaratoria pública. Y aquí está firmado por todos ellos. Esta es la verdad. ¿Ah?, pero eso no lo publican. Esto lo publica solamente Ultimas Noticias en páginas interiores. Pero ustedes ven que alguien dice una cosa contra el Gobierno y ahora sí, incluso hemos visto el caso de personas que antes fueron satanizadas incluso salvajemente y como ahora dijeron cosas que de alguna manera tocan al gobierno contra el gobierno o qué sé yo, ahora los ponen como héroes, los colocan de primero cuando hace apenas unos días atrás los atacaban y le decían cualquier cosa.

Bueno, así que eso es un poco lo que a nombre de estas personas preocupadas que envían este comunicado desde Maracaibo. Le hacemos a los medios de comunicación social para que jueguen el papel que tienen que jugar, no le pedimos más nada, tendrán libertad de expresión, respeto, que critiquen que digan lo que quieran pero que respeten al país, que haya equilibrio que no se presten para la guerra sucia para hacer como una especie de terrorismo para aterrizar la población difundiendo informaciones, rumores, a veces falsedades y a veces sabiendo ellos que son falsas y si tienen dudas, bueno tienen que buscar la manera de constatarlos. Llega a un periódico un comunicado diciendo que nosotros los aquí vamos a matar al Presidente y somos los militares y no se qué más, y los civiles ¿ah?, bueno anónimo. Qué grado de credibilidad puede tener un documento anónimo como para que un periódico lo ponga en primera plana y le dé una página completa. Qué grado de credibilidad puede tener alguien que se uniforma y se pone una capucha y aparece de repente en un sitio en donde hay un foro y están hablando de cosas de políticas. Porque no se manifiesta pues. Porque no se quita la capucha y dice o hace o hizo etc. Bueno, en todo caso le dan un tratamiento. Pero vienen otros oficiales u otros ciudadanos a decir verdades y llamar a la reflexión entonces lo apartan lo siguen apartando. Sigue habiendo manipulación y es necesario por el bien del país que esa manipulación cese en cuanto a la información o al manejo de la información es una necesidad nacional.

Aquí hay otro mensaje y viene de Argentina, me gustaría tenerle una respuesta creíble, dice este ciudadano acerca de por qué no está al aire por Canal 58 la programación de Venezolana de Televisión. Con esta actitud no hacen más que provocar un sentimiento de enojo y una susceptible sospecha acerca de la medida adoptada,. Por lo expuesto, solicito que se reponga dicha señal a los efectos que más allá de las circunstancias comerciales, los argentinos que seguimos los procesos en Latinoamérica tenemos el derecho a la información y no a su manipulación, la falta del derecho a la información es idéntica a la falta de cualquier derecho. Alfredo”.

Aquí viene otro mensaje, 11 de mayo para alopresidente@venezuela.gov.ve. “Espero lo de hoy no lo desanime, estamos a tiempo. Le confieso que yo no era de su partido, pero lo ocurrido me hizo despertar a la realidad de este país. Yo hoy más que nunca le doy todo mi apoyo, mi amor y amistad, es más, haré lo que pueda para que la revolución se cumpla en nombre de Simón Bolívar. Mas ruego, ponga todo su carisma a abrazar a los que no quieren ver la verdad. Confío en usted de que no se dejará vencer por esos que creen en un ideal de mentiras y engaños. Mi familia es de su partido con todo el corazón y yo no pertenecía a ninguno, yo era neutra, mas voté por usted pero no estaba conforme al ver que su humildad salía a flote se completó lo que faltaba para ser un gran dirigente. Confío en que más nada le sucederá, pero ruego tenga en cuenta que vive en nuestros corazones, oraciones, esperanzas y deseos”. Muchas gracias a Alejandra. Mil gracias Alejandra.

Aquí dice: “Anaconda. Gracias por darnos la oportunidad a los que por muchas razones no nos encontramos en suelo patrio”. Ah esto viene ¿de dónde? Magally. Esta es Magally, del exterior. “No nos encontramos en suelo patrio, gracias de ver la señal de televisora del estado”. Y la verán mejor en los próximos meses, en vivo, a través de un enlace en su página web”. Y aquí hay una canción: “Estoy contenta, yo no sé qué es lo que siento, voy cantando como el río, como el viento, como el colibrí que besa la flor por la mañana, como paraulata que deja su canto en la sabana”. Muchas gracias Magally. Aquí más abajo dice: “Mi familia, los García en Anaco, dan la pelea liderizados por nuestro padre de 82 años, su más fiel admirador”. Vamos a saludar al señor García en Anaco, su hija nos manda desde alguna parte del mundo este mensaje. Magally. Dice aquí: “ojalá me diera la oportunidad de comunicarme durante su programa semanal Aló Presidente, para enviar un mensaje de solidaridad de los que vivimos fuera. Voy a intentar comunicarme nuevamente. Bueno, desde aquí, mientras sigo de cerca los sucesos de Venezuela, a través de VTV, me tomo un cafecito”. Por cierto, llegó un cafecito Magally. Bueno, yo pido que hagamos un esfuero por sacar a Magally al aire, pronto, el próximo programa, por favor muchachos. Aquí manda Manuel Laya: “Le escribo una carta llevando la inquietud como científico venezolano sobre la situación del IVIC”. Ajá, esta es una alerta de un ciudadano, esto es muy importante de los científicos asistentes al investigador, y la poca participación que nos dejan tener en ese sistema feudal que se mantiene en el Instituto. Denuncia. Esto lo voy a subrayar aquí en colorao y le voy a pedir al Ministro de Secretaría que inmediatamente coordine con el Ministro Merentes para hacer una investigación de esta denuncia y que me pasen un informe y un reporte. Aquí nos llega otro: Ana Moreno, nos manda unos mensajes muy hermosos: “He decidido compartirlo con usted, dice Ana, después de la tormenta siempre sale el sol”. Esta es una poetisa. “Yo quiero que tu cuentes conmigo, quiero contar contigo porque el hoy es hermoso si encuentras buenos amigos y si cuentas conmigo yo puedo contar contigo, entonces seremos dos para hacer nuevos caminos”. Esto es del Mahatma Ghandi. Bueno, es una ghandiana, Ana Moreno.

Mira aquí de Jorge Luis Borges, me envía ese mensaje esta Ana con el asunto que ella coloca aquí mira, en su encabezamiento de la comunicación dice: Para Aló Presidente. Asunto: No se me desanime, cuente con su pueblo. Qué bonito. No me voy a desanimar más nunca, jamás, te lo prometo, se lo prometo a todos. Más nunca. Nunca. ¿Quién dijo desánimo? Lo que hay es ánimo y voluntad para luchar y para triunfar. Ve lo que dice aquí: “Si tuviera otra vez la vida por delante, pero ya ven, tengo 85 años y sé que me estoy muriendo”. Esto es de Jorge Luis Borges: Si pudiera vivir nuevamente mi vida. Por eso es importante el mensaje, es para que la vivamos todos los días y seamos útiles a los demás. Ya estamos yéndonos, pero no voy a leerlos todos. No los voy a leer todos, pero es que hay mensajes muy bonitos, yo me los llevo y los voy a ir leyendo ahora, en la tarde los voy a leer.

Aquí nos escribe Edwin Aponte, caraqueño que vive en Barinas –en mi ciudad natal- dice que no está inscrito en ningún partido político y si lo hiciera lo haría en el MBR200. Bueno, hermano, el MBR200 no es ningún partido, pero ahí están los círculos bolivarianos, un movimiento social. Adelante Edwin. Vamos a analizar todo esto para responder. Aquí hay una sugerencia, mira, sugiero que pasen micros así sean cortos, de historia de Venezuela e Historia Universal, el pueblo es leal y si reeducamos, la lectura, explicamos y canalizamos la información cada día tendremos ciudadanos más conscientes de no dejarse engañar por las bajas energías de la maldad, no puedo entender cómo los profesionales de la ultra y de la media aun no entienden que Dios existe y nuestra sagrada Constitución Bolivariana, si nuestro pueblo lee, es difícil que se deje engañar, está comprobado que los profesionales serios que trabajan con ética no son la mayoría, es por ello que aquí salieron las caretas de los conocidos vende patrias. Mi inquietud es que reeducar es importantísimo para así poder establecer bases bien sólidas en la revolución”. Bueno, aquí hay otros conceptos. Esto lo manda una profesora que se llama Carolina. “No tengo palabras, dice Carolina, para describir lo que siento por este proceso y que orgullosa me siento de haber apoyado al Presidente Chávez desde el “por ahora”. Carolina, muchas gracias, estamos contigo, aquí hay unos teléfonos, bueno, me los llevo para leerlos y para hacer un resumen, responder, nos llegan miles de comunicaciones, correo electrónico, cartas, pepelitos, etc. A ver si sacamos otro por aquí, miren este es un mensaje bonito, una carta pero completa: “La parroquia Caracciolo Parra Pérez, Estado Zulia, desde 1985 invadimos este terreno donde habitamos 1.100 familias y no tenemos colegio, no teníamos colegio entonces formé una escuelita donde preparaba a los niños y de acuerdo a exámenes” bueno, pero está incompleto “me veo en la obligación de cerrar el colegio donde estudian casi ochenta niños de la comunidad”. Vargas, revísate esto que es urgente para ver cómo apoyamos a esa gente y su pequeño colegio. Y esto me lo llevo para leerlo en el camino, que es largo, pero es un camino hermoso, es el camino de la patria linda, es el camino de la patria bonita y nos vamos con Luis Reyes Reyes, con el Padre Rojas, con Milagro, la primera dama del Estado Lara, con el alcalde de Barquisimeto, con Henry Falcón y nos vamos con todos ustedes y este pueblo a inaugurar el Gimnasio de Usos Múltiples “Batalla de Los Horcones”, aquí mismo en Carusieña, es una moderna instalación, ahí se inviertireron 1.800 millones de bolívares, hay una capacidad para 1.500 personas, es todo un señor Gimnasio, ahí pueden practicar bolibol, basquetbol, futbol de salón, artes marciales, es una inversión de un convenio entre Conavi, es decir, el gobierno nacional bolivariano y el gobierno regional bolivariano del Estado Lara, pensando siempre en el beneficio de la colectividad. Pero no sólo eso, me dice el gobernador que ahí esta obra está diseñada como un centro comunitario, no es sólo para hacer deportes, es que tiene áreas para las redes sociales, áreas de esparcimiento y de recreación y estos son núcleos de las redes sociales, el gimnasio, la escuela, el centro comunitario, el ambulatorio. Esos son los centros comunitarios, son como los núcleos, los nódulos de las redes sociales para que el pueblo viva en colectivo, en iglesia, en comunidad, ayudándonos los unos a los otros a vivir mejor cada día y luego, ahí mismo entregaremos unos créditos, vamos a entregar créditos por un monto... 593 créditos vamos a entregar hoy. ¿Saben a cuánto ascienden? 1.500 millones de bolívares. Es una sumatoria de Funrevi, Fundeme, Banco del Pueblo, Pundapyme. Créditos para servicio de medicina odontológica: 15 millones de bolívares, esos son créditos que se pagan a bajos intereses ¿a cuánto? 12% en este caso, con facilidades. Fábrica de franelas: 29 millones de bolívares, una fábrica de franelas, es una empresa ya de cierto peso. 10 millones para explotación de ganado caprino. Cuatro millones para una tornería médico quirúrgica. Un millón para lumbricultura. Un millón para artesanía, reproducción de música 800 mil bolos; artesanía 800 mil bolos; tejido de hamaca: 800 mil bolos. Estos son microcréditos, en este caso los intereses son menores, seguramente, son mucho menores, facilidades. ¿Dónde al pueblo le prestaban antes ochocientos mil bolívares a unos intereses de...? Ah, por debajo de un millón no tiene intereses porque ahí está la Ley del Microcrédito, una de las leyes habilitantes para darle al pueblo lo que el pueblo merece y para que viva mejor. Por aquí tenemos dos millones para venta de chinchorros y hamacas, un millón para Proal, un millón y medio para víveres y charcutería. Un millón para artesanía, también para mejora de vivienda a través de una fundación regional de vivienda, esto quiero decir que son créditos dados por el gobierno regional; en algunos casos con apoyo del gobierno regional. Anoche yo le decía a algunos gobernadores, bueno, que tengan un poco de paciencia, la situación está difícil pero la pasaremos, hay que estirar los recursos.

Hay una situación financiera difícil pero es una situación meramente coyuntural, estamos manejándola para mejorar y fortalecer nuestra capacidad para pagar, para el fluir de los recursos financieros a las gobernaciones, a las alcaldías, el pago de los salarios, el veinte por ciento que se comienza a pagar, ya se comenzó a pagar en algunos ministerios, se le va a pagar a las gobernaciones, a las alcaldías el 20%, a las Fuerzas Armadas también; todos los sectores están sintiendo el impacto de las dificultades económicas. Bueno, pero eso se presenta cada cierto tiempo, lamentablemente, hasta que nosotros no tengamos una economía sólida, diversificada, que no dependa sólo del precio del petróleo o del endeudamiento de que vendamos o no vendamos bonos de la deuda pública o de los impuestos, bueno, los impuestos son una base fundamental para la economía del país, pero todavía hay mucha evasión de impuestos, todavía el sistema tributario es muy deficiente, todavía apenas estamos comenzando ahora en enero que inauguramos la primera aduana modernizada en La Guaira como aduana piloto, por ahí se nos van muchos recursos, mucha gente que se acostumbró a la corrupción, a evadir el pago en la aduana, el pago del impuesto; bueno mientras no tengamos una economía que no dependa sólo del petróleo sino también de la agricultura, de la industria, la microempresa, la agroindustria, el hierro, el acero, el aluminio, todo eso estaba aquí en el suelo, hemos comenzado a levantarlo y este año nos está afectando por supuesto la caída petrolera del año pasado, la caída del precio del petróleo del año pasado y de comienzos de este año nos está afectando muchísimo; el efecto de riesgo producto de las crisis en Suramérica, en algunos países hermanos que han tenido crisis económicas terribles; el golpe de Estado aquí, todo eso afecta, todo eso afecta la economía porque la economía es algo demasiado sensible, es muy sensible la economía de un país, cualquier cosa le afecta mucho; un estornudo le afecta a veces, a veces una declaración, a veces un rumor afecta la economía, los capitales se mueven, los capitales alguien dijo que son sumamente cobardes y es verdad, un rumor, un golpe, no sé qué más, empiezan a moverse los capitales, empieza la gente a comprar dólares, empiezan a irse las reservas del país, empiezan los inversionistas a sentirse intranquilos. Por eso es que yo pido ayuda a todos para que recuperemos plenamente la calma y sigamos la marcha de la reconstrucción, del desarrollo, del despegue definitivo en lo político, en lo económico, en lo social de Venezuela.

Pues de aquí nos vamos a dar estos créditos, a inaugurar el gimnasio Batalla de los Horcones y desde Barquisimeto para toda Venezuela un abrazo gigantesco y aquí estamos con Dios, con Dios, con la Santísima Trinidad, con la Virgen que cargo aquí que es la Virgen del Carmen y esto no es ningún amuleto en verdad, ésta es la imagen de la Virgen, un escapulario que tiene ciento y picote de años, el escapulario de Maisanta que son bastantes, Maisanta, el último hombre a caballo. Con la Virgen del Socorro, con la Divina Pastora y con Dios y de la mano de Cristo, el Comandante en Jefe, vamos a la Venezuela bonita. Muchísimas gracias y muy buenas tardes a todos desde Aló Presidente.