Aló Presidente N° 226 (26/06/2005)

26/06/2005. Aló Presidente. Santa Ana de Coro (Barrio San Nicolás), Parroquia San Antonio, Municipio Miranda, Estado Falcón, Venezuela.

Aló Presidente N° 226


Locutor Bienvenidos al Programa Aló Presidente Número 226, hoy domingo 26 de junio de 2005, tendremos:
El Gobierno Bolivariano avanza en la consolidación de la soberanía alimentaria, con el lanzamiento de la Segunda Fase de la Misión Mercal (Mercados de Alimentos).
En el Editorial: Participación exitosa del presidente Chávez en la XXVIII Cumbre de Mercosur. En la revolución en el mundo.

Esto y mucho más en su Aló Presidente.

Noticias:

Pronto 15 millones de venezolanos se la van a comer.

Mercal da un salto adelante hasta fin de año, al aumentar su venta de 4 mil a 6 mil toneladas diarias. Con este salto Mercal beneficiará a 15 millones de compatriotas.

Muchacha 1 Con Mercal damos un paso adelante, productos de calidad y precios solidarios.

Muchacho 1 ¡Mercal! No, no, no, buenísimo, excelente. Si esto es socialismo, entonces el socialismo es buenísimo.

Muchacha 2 Desde que mercal se instaló cerca de mi casa ya no nos falta ni para el desayuno ni para el almuerzo ni para mi bebé.

Muchacha y muchacho Con Mercal el Gobierno bolivariano se la comió.

Locutor Venezuela ahora es de todos.

Presidente Chávez Buenos días a toda Venezuela, cuando son las once de la mañana con cinco minutos.

¿Saben dónde estamos? Adivínenlo pues. Nada más ni nada menos que en Santa Ana de Coro, esta bella ciudad capital del estado Falcón; aquí estamos en el barrio San Nicolás.

Quiero saber si ustedes me están oyendo allá. Hay mucha gente allá en la esquina, los vecinos, las vecinas. ¿Cómo están? Esta mujer está preñada. ¿Cuándo irá a parir? Allá hay mucha gente en la otra esquina. Este barrio es uno de los barrios más antiguos de Coro.

Amaneció el día muy bonito aquí en Coro y Coro está muy hermosa. Hemos cruzado ahora mismo la zona colonial, el casco histórico de la ciudad, hemos pasado frente al estadio donde cantó Alí Primera muchas veces al pueblo venezolano.

Aquí está el gobernador Jesús Montilla, quien nació por allá en Barinitas, pero se vino para acá para Falcón y ya es un coriano, es un falconiano más. Por aquí está Rosángela Suárez, ella es la presidenta de Proal (Programa de Alimentación), fundación para la alimentación. El general José Rafael Oropeza, ministro de Alimentación, y toda esta gente, aquí estamos muy felices este día de hoy, domingo 26 de junio, el programa Aló Presidente N° 226.

15 millones de venezolanos se la van a comer. ¡Claro que se la van a comer! ¡La alimentación! Fundamental para la vida, las energías, las proteínas.

Ayer estábamos hablando de la petroquímica, y lanzamos desde aquí mismo, desde El Tablazo, que marca el paso, allá en la Costa Oriental del Lago, en los puertos de Altagracia, el Plan Estratégico Petroquímico.

Y estábamos ayer conversando con el Ministro de Energía y Petróleo los proyectos del desarrollo de la industria petrolera para los próximos años y los proyectos del desarrollo para la industria gasífera, que son fuentes de energía. Pero cuál es la principal energía que un pueblo necesita, no es el petróleo, no es el gas, aunque son recursos fundamentales, se trata mire de la papa (la alimentación), esa es la energía fundamental. Y por cierto que está brillando un sol esplendoroso, como anoche veíamos la luna. La luna la veíamos anoche muy hermosa sobre estas inmensas tierras, las tierras de Josefa Camejo.

Ahorita cruzamos por la avenida Josefa Camejo, ahorita cruzamos por la avenida Alí Primera, la tierra de Alí Primera. ¡Qué viva Alí Primera! El cantor del pueblo venezolano. Josefa Camejo, José Leonardo Chirinos, guerrero, guerrillero y libertario, esta es la tierra falconiana.

Un saludo desde mi corazón al pueblo de Falcón, desde aquí desde Coro, Paraguaná, hasta la Sierra de San Luis, y todas esas tierras heroicas y gloriosas donde un pueblo ha batallado desde hace 500 años y mucho más.

Bueno, decía que está brillando un sol esplendoroso, y esto tiene que ver con la energía, es la energía fundamental del universo. Esa energía, ustedes saben muy bien, porque lo han estudiado, y hay que estudiar cada día más, a través de la fotosíntesis. ¿Te acuerdas?

Respuesta Sí.

Presidente Chávez Se va concentrando en las plantas, en los frutos, y de allí es que surgen, bueno, la agricultura alimentaria, los alimentos. Es vital para la vida, por eso es que el programa de hoy está dedicado a la energía vital, esencial, primigenia, es la energía que nos da la naturaleza, la madre naturaleza: la alimentación. 15 millones de venezolanos se la van a comer, esta consigna significa que hoy estamos lanzando a una segunda etapa la Misión Mercal, y eso merece el aplauso del pueblo venezolano todo.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Porque la Misión Mercal llegó para quedarse, y llegó para consolidarse, para establecerse y para convertirse en la red de producción, almacenamiento, distribución y consumo de alimentos más grande que Venezuela haya tenido jamás. Y esta red lo que hace es, ya lo dije, consolidarse, ampliarse y perfeccionarse, cada día alentada por protagonismo del pueblo venezolano. Porque es una red que le pertenece al pueblo, sin la participación popular no tendría sentido Mercal, nosotros sabemos las dificultades heredadas del modelo capitalista que todavía permanece en Venezuela, porque estamos en plena transición, sabemos de la profunda pobreza a la que fue condenado el pueblo venezolano durante muchos años, por eso la revolución llegó para meter la mano, el alma, el corazón, la mente a los más débiles, a los más necesitados.

Dijo Cristo cuando vino al mundo, dijo Cristo: “Bienaventurados los pobres, porque de ellos será el Reino de los Cielos”. Y esa fue la lucha cristiana, fue la lucha de Bolívar, para darles a todos la igualdad, como decía Bolívar, la igualdad establecida y practicada en Venezuela.

No puede haber ningún venezolano que no coma, no puede haber ningún venezolano que deje de recibir la cantidad necesaria de nutrientes, de calorías, de kilocalorías, de proteínas y todo esto que requerimos para vivir.

Miren, el hombre ha inventado trenes muy rápidos, el ser humano ha inventado aviones supersónicos, el ser humano ha inventado vehículos de todo tipo, que andan por agua, por debajo del agua, submarinos nucleares; bueno, grandes barcos acorazados, carros, automóviles que viajan a 180, a 200 kilómetros por hora; el ser humano ha inventado, bueno, vehículos que han ido a la luna, pero no hay, y no creo que logre el ser humano inventar una máquina más eficiente que el ser humano en el manejo de la energía, es el ser humano un cuerpo humano (un hombre, una mujer) lo más eficiente que hay en el universo en el consumo de energía. Cero punto kilocalorías (0.8 k/c) para mover un gramo en un kilómetro de recorrido, no hay ningún avión, no hay ningún supersónico que pueda hacerlo; además sin contaminar nada, porque el ser humano no contamina; no, el ser humano es parte de la naturaleza, parte de ese sol, de esa planta, de esa fotosíntesis, vivimos en armonía con la naturaleza, y esa armonía hay que restablecerla y hay que cuidarla.

Por tanto, los alimentos energía vital, es la energía fundamental y esencial para la vida humana. De ahí nació la Misión Mercal, y hoy domingo 26 de junio anunciamos el salto adelante de Mercal a una segunda etapa de expansión por todo el país. Yo felicito de verdad, desde mi corazón, al ministro de Alimentación, al general José Rafael Oropeza, y a todo su equipo de Viceministros; a la presidenta de Mercal, a la anterior presidente, Rodríguez Torres, hay que felicitarlo, que hizo un gran trabajo; y ahora tenemos a María Milagros Toro de presidenta de Mercal; a la presidenta de la CVA (Corporación Venezolana Agraria); a la presidenta, ya la hemos saludado, Rosángela Suárez, de Proal, y a todos los equipos, porque han hecho un trabajo fundamental.

Quiero felicitar a los miles y miles de voluntarios, a todos los trabajadores, empleados de Mercal, por todas partes están voluntarios, es un gran voluntariado nacional que merece el aplauso del país y el reconocimiento de todos para hacer posible el éxito rotundo que ha tenido en su primera etapa, hasta el día de hoy, la Misión Mercal.

Ahora, hoy vamos a hablar de muchas cosas, vamos a ver muchas cosas, aquí estamos en el barrio San Nicolás, al frente de una de las 1.000 casas, oigan bien y tomen nota, 1.000 casas de alimentación que hoy estamos inaugurando en todo el país. Este es uno de los programas de la alimentación, de la alimentación para el pueblo, sobre todo para los más débiles, es el programa que hemos llamado Mercal Máxima Protección, estamos protegiendo los más débiles, y esto es un fundamento esencial de la igualdad. ¡Igualdad! Desde hace ya dos años se activaron las casas de alimentación, y hasta ahora tenemos 4.052 casas de alimentación. Hoy activamos en todo el país 1.000 casas adicionales para llegar a 5.052, y en el mes de julio, 15 de julio, activaremos 1.000 adicionales para llegar a la meta de este año, 6 mil y más, 6 mil y una ñapa, de 52 casas de alimentación.

Ahora, estas casas de alimentación, bueno, son casas de familia, como ustedes ven, en los barrios, barrio adentro, están en el corazón del pueblo; cuentan con la participación popular, la organización de la comunidad, en el barrio, como aquí se han organizado en San Nicolás; donde existen los Comités de Alimentación, organizaciones comunitarias, organizaciones populares.

En estas casas de alimentación, queridos camaradas, compañeros, amigas y amigos, todos los días vienen 150 personas por casa, en cada casa, vienen a recibir aquí su almuerzo, según una dieta, según un menú, y vienen a recibir una merienda, ya terminada la tarde, cuando va a caer el sol. Con eso cubrimos 65 por ciento de las kilocalorías y las proteínas que esas personas necesitan para vivir.

Ahora ¿quiénes son esas personas? Los venezolanos que sufren los rigores más grandes de la pobreza como producto de los modelos capitalistas que aquí se aplicaron durante tanto tiempo. Los más pobres. Aquí vienen niños de la calle, aquí vienen ancianos de la calle también; aquí vienen mujeres, sobre todo embarazadas, las mujeres más pobres que tienen muchas un cuadro de hijos; aquí vienen muchos niños, que no siendo de la calle pues viven en hogares de extrema pobreza; aquí vienen discapacitados, ancianos, personas con problemas. Es un puente hacia la vida.

Miren, recordemos aquellos que decía Víctor Hugo, el de Los Miserables, vivir en la pobreza es como el que vive en un cuarto oscuro, pero más allá del cuarto oscuro de la pobreza hay otro cuarto, que está en la penumbra, en las tinieblas: es la miseria. Yo he agregado que más allá de ese cuarto de la miseria, de las tinieblas, está el infierno.

Entonces estas casas de alimentación yo siempre las he visto así, las hemos visto así, son como abrir una puerta para que esas personas que han vivido en las tinieblas durante tanto tiempo, pasen al cuarto oscuro; pero más allá hay una puerta que se tiene que abrir y se está abriendo para que salgan a la luz y salgan de la miseria y salgan de la pobreza, es un puente hacia la vida las casas de alimentación.

Hoy día la revolución está atendiendo directamente en los barrios de todo el país, sin exclusión de ningún tipo, a 600 mil personas en estas condiciones. Y con estas 1.000 casas de alimentación que hoy estamos inaugurando vamos a pasar a 750 mil; y con las 1.000 casas de julio vamos a llegar 900 mil personas a las que le estamos tendiendo la mano cumpliendo el mandato de nuestro señor: “Amaos los unos a los otros”. Esto es socialismo. En el capitalismo esto es imposible, porque el capitalismo es el reino del odio, es el reino de la desigualdad, el capitalismo dice que los que viven en la miseria, bueno, eso tiene que ser así, porque es así. ¡Mentira! No, todo lo contrario, debe haber igualdad, inclusión, y sólo se logra a través del nuevo socialismo, el socialismo del Siglo XXI.

Bueno, estoy muy feliz gobernador de estar aquí, en el estado Falcón; estoy muy feliz Rosángela; Oropeza, estoy muy feliz, vecinos del barrio San Nicolás, vecinas del barrio Nicolás.

Miren, aquella gordita que está allá, muchos niños y niñas, y yo felicito a todos por la solidaridad y los llamo a todos y a todas a que sigamos dando ejemplo de solidaridad, de hermandad, de verdadero cristianismo liberador, de bolivarianismo creador, de ser revolucionarios auténticos en esta tierra de revolucionarios como es Falcón.

Bueno, ya los invito a que después de ver un vídeo vayamos a recorrer el interior de esta casa de alimentación que estamos inaugurando; no, ya tiene varios meses, ya tiene varios meses, desde el mes de enero, aquí en el barrio San Nicolás, en el corazón de Coro, esta tierra de gracia, esta tierra que mira al Caribe que mira la montaña, donde nació Venezuela...

... donde nació Venezuela. Por aquí desembarcó Miranda hace casi 200 años en la Vela de Coro, bueno un video la Misión Mercal que hoy salta adelante en una segunda etapa y nos vamos a ver la Casa de Alimentación, 15 millones se la van a comer porque hoy Mercal se expande para atender a 15 millones de consumidores, de compatriotas en todo el país. Vamos pues muchachos.

Video

Locutor Misiones: Como respuesta estratégica del Gobierno Bolivariano, presidido por el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, el plan desestabilizador de los sectores oligarcas y contra revolucionarios, se crearon los Mercados de Alimentación Mercal, que nace como una contingencia. Hoy por hoy, es la red de distribución de alimentos más grande del país, ya que abastece a más de diez millones de personas.

Mercal es un instrumento eficaz en la lucha contra el acaparamiento, especulación, escasez y alza indiscriminada de precios de los alimentos. Movilizando más de cuatro mil toneladas de alimentos diarios, su filosofía está enmarcada en el artículo 305 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual señala “El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural-integral, a fin de garantiza la seguridad alimentaria de la población, entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a estos por parte del público consumidor”.

Igualmente Mercal ha fomentado la incorporación de pequeña - medianas empresas, cooperativas y asociaciones productivas de las áreas de bienes y servicio, contribuyendo así con el fortalecimiento del desarrollo endógeno, a través de la negociación directa de productos procesados, semi procesados y naturales que son desarrollados por los grupos familiares organizados de pequeñas, medianas empresas y cooperativas apoyando de esta manera la conformación y masificación de estas asociaciones de productores. Esto ha traído como consecuencia, la generación de 47 mil empleos directos e indirectos, involucrando a más de 800 proveedores en todo el país. A lo largo de dos años Mercal, ha realizado una gestión llena de éxitos, hoy comienza su segunda etapa donde se proyecta la atención de más de 15 millones de venezolanos, generando más de 50 mil empleos y con el afianzamiento de su red comercial con más de 14 mi establecimientos.

Periodista ¿Qué te parece este operativo de Mercal?

Señora entrevistada Mira me parece buenísimo porque hay mucha especulación por la calle y uno viene aquí a compra a buenos precios.

Señora entrevista ¡Feliz!

Periodista (Pregunta fuera del micrófono)

Señora entrevistada Mira de maravilla, de maravilla, buenísimo, buenísimo todos chévere.

Señor entrevistado ¡Maravillosa!

Señor entrevistado Bueno fabuloso, fabuloso contribuye a la economía del venezolano pues.

Señora entrevistada Bueno, me parece muy bueno, sobre todo para el pueblo.

Señor entrevistado A como están los precios en los abastos uno se economiza bastante.

Señora entrevistada Yo creo que es el único gobierno que ha hecho esto.

Señora entrevistada Unos precios increíbles unas rebajas, vale la pena mira yo vengo de lejos, yo vengo de Chacao porque allá poco se consiguen estos precios.

Señora entrevistada Bueno, pienso que esto es maravilloso para toda la gente porque todos los que somos pobres necesitamos de esto, aquí no vienen pobres solamente, viene gente que son ricas, mandan a los servicios a comprar y también se están beneficiando, pero eso no quiere decir nada porque Dios dijo que nos amemos unos a los otros.

Presidente Chávez Aquí estoy en la cocina, a mí me gusta mucho la cocina, las cocinas son sabrosas porque además las mujeres son las dueñas de la cocina, bueno, son las dueñas del mundo pero más que todo de la cocina y en la cocina siempre hay café caliente, hay mucho cariño, hay mucho amor porque los que cocinan o las que cocinan casi siempre, yo no cocino nada yo aprendí a hacer café en Yare, aprendí a hacer un buen café colado con media ¿no? con media lo colábamos allá en Yare ¡Ah! Sí. Pero qué, el cocina le pone cariño a la comida, así que la cocina es un centro de amor donde se preparan los alimentos para la familia. Aquí estoy con Carmen, Carmen la que contaba 16 años, era la más hermosa de la pradera. Carmen es la duela de CASA, la dueña de CASA esta bonita casa que ella puso a la orden de la revolución y aquí funciona desde el mes de enero una... desde el 15 de enero una Casa de Alimentación y tú catira ¿que te llamas...?

Señora participante Gregoria.

Presidente Chávez Gregoria, miren los ojos rayados que tiene Gregoria, ellas son de aquí del Barrio San Nicolás ¿verdad? ¿tú tienes cuántos hijos?

Señora Carmen Tengo cuatro.

Presidente Chávez ¿Y tú?

Señora Gregoria Tres.

Presidente Chávez ¿Nietos?

Señora Carmen No tengo.

Presidente Chávez Todavía no tienes nietos, yo tengo dos les estoy ganando ¿y tú?

Señora Gregoria No tengo.

Presidente Chávez Todavía tampoco tienes nietos ¿ah? Bueno miren, entonces se trata de un programa maravilloso, muy cristiano, cristiano revolucionario, muy bolivariano. Estas mujeres aquí pasan sus días, estas mujeres cocinan aquí en esta casa... de estas cosas tenemos como ya dije allá en la calle ¿cómo se llama la calle que pasa por ahí? ¡La Isla! La calle la Isla, tenemos... son cuatro mil viviendas o Casas de Alimentación en todo el país, hoy se abren mil más para llegar a cinco mil y piquito y después llegaremos a seis en julio.

Pero aquí vienen todos los días ¿cuántas personas?

Señora Gregoria 150.

Presidente Chávez 150, Carmen ¿cómo te sientes tú, cómo cambió tu vida, cómo te sientes ahora después del 15 de enero que tu casa se convirtió en casa de todos?

Señora Carmen Me siento muy orgulloso de trabajar para la gente que necesita y todo eso pues, porque hasta ahorita con las necesidades que hay. Tengo bastantes personas que no tienen cómo alimentarse y niños también que no tienen cómo alimentarse, yo los tengo...

Presidente Chávez Te me pareces a Cristo, eres como “crista” que multiplicó los panes para darle a todos. Sí y eso se puede hacer sólo en el socialismo, sólo la revolución puede hacer eso ¿verdad gobernador? ¿qué opinas tú gobernador, Jesús?

Gobernador del Estado Falcón, Jesús Montilla realmente este programa Presidente, es un programa que va a llegar a esa población que ha estado en la extrema pobreza, digámoslo así, ha estado totalmente olvidado y que necesita una solidaridad no solamente del gobierno sino del pueblo, porque lo bonito de este era, como usted decía, que aquí la participación de la comunidad organizada de estas madres que prestan su hogar, prestan su intimidad de su casa, sus espacios, trabajan ellas mismas y reciben a la gente con mucho cariño y mucho afecto y eso genera ese grado de solidaridad que tiene que haber entre el pueblo y sobre todo entre las personas que tienen problemas...

Presidente Chávez ¡Claro! Eso es muy importante porque además se trata no sólo de alimentar el cuerpo que es importante ya bastante ¿no?, sino también alimentar el alma... ¡Déjalo ahí! Está bien, alimentar el alma.

Ahora ¿qué ocurre? Lo que estaba diciendo estaba pensando que más allá del alimento del cuerpo está el alimento del espíritu y algo muy importante, muy importante que quiero compartir con ustedes como reflexión ¡La moral socialista! Es la moral cristiana pues, es ser honrado con nosotros mismos y con nuestra condición humana. No podemos pasarle por un lado a un niño que no tenga que comer y pensar que ese no es mi problema, no puede ser que haya una persona en el barrio anciana, un anciano, un discapacitado que no tenga qué comer y entonces todo el mundo el pase por un lado, la mayoría, y nadie le hace caso su acaso le dan una limosna. No, no, no les de limosna dale tu alma de hermana, dale tu mano, dale tu aliento espiritual y tráelo a la vida ¡Ese es el espíritu de las Casas de Alimentación! ¿y tú Gregoria eres vecina de aquí?

Señora Gregoria Sí (...)

Presidente Chávez Ajá ¿y desde entonces te incorporaste?

Señora Gregoria Sí, yo me incorporé con ella aparte de eso yo... bueno, aquí se hace una labor de hormiguita de cada cosa un poquito.

Presidente Chávez ¡De hormiguita!

Señora Gregoria Sí, trabajo de hormiguita (...) bueno gracias a usted, gracias a su gobierno por habernos tendido la mano a nosotros los necesitados, como usted lo dice, usted está con la parte de abajo, venimos de lo endógeno pues... desde abajo.

Presidente Chávez De lo endógeno, desde abajo y desde dentro...

... De lo endógeno desde abajo y desde dentro, desde ahí, como el amor se siente desde dentro, como el agua sale de los manantiales de la tierra, Rosangela ven acá. Mira aquí está Rosangela, Rosangela Suárez, se casa pronto, se casa pronto Rosangela, vamos a darle un aplauso

Asistentes Aplausos.

Presidente Hugo Chávez Bueno, ella es la presidenta de Proal, bueno.

Cada vivienda recibió y recibe un apoyo por supuesto, ella ofrece su vivienda, todo su espacio de la familia, el apoyo, las vecinas vienen y cocinan, no han cobrado un centavo desde que comenzó la misión, totalmente voluntaria, voluntaria sin cobrar sueldo ni nada, ahora fíjense han recibido un equipamiento necesario, han recibido una nevera, una cocina, un frizer, todos estos artículos, vean ustedes las viandas, 150 viandas, los cubiertos, todo esto se construyó nuevo ¿verdad? este mesón se construyó, este frizer, miren donde está el pollo congelado, este pollo viene Mercal, es una red lo que tenemos, el ministerio de alimentación, ministerio revolucionario, la corporación venezolana agraria, CASA, Mercal y las redes de Proal, las casas de alimentación, el pollo, bueno aquí está el pollo esto los recibieron, estos equipos totalmente nuevos, ¿qué les pasó que no tranca? como que puse mal el pollo, eso hay que acomodarlo bien, lo que pasa es que yo no sé acomodar la cosa, mira como quedo perfecto negra, Carmen, esta nevera también es nueva ¿verdad? ahí tienen, miren como está el ají dulce a mi si me gusta el ají dulce, ahí tienen todas las provisiones, le llega cada cuanto tiempo las provisiones Carmen, semanalmente les llega para toda la semana, ahí tienen a Chávez, miren donde está Chávez, Rosangela ahí y aquellos niños tan lindos, aquí está la despensa, miren ustedes como estas equipados con alimentos, claro nosotros no le cobramos nada, esto es una donación para el pueblo más necesitado, repito, es lo mismo que hizo Cristo, que agarró y multiplicó los panes y los repartió no le cobro nada a nadie, o lo que hacia Pedro cuando pescaba, repartía la pesca, entonces así hace la revolución, los ingresos del petróleo, los ingresos nacionales ¿qué quiere mostrarnos a ver? No importa mi vida, gracias, gracias, ella está llena de amor, el pañito para que yo me seque, mucho calor, no, no importa, es que yo sudo mucho, como ando siempre agitado y yo creo que es que cargo el fuego por dentro, entonces ando siempre sudando, ando con un fuego por dentro, pero no te preocupes Carmen.

Mira, fíjate aquí está la leche, esto es importantísimo para los niños, leche CASA, leche CASA, de una gran calidad, leche CASA, aquí está la harina precocida CASA, para las arepitas, los bollitos, energía, esto es pura energía, proteínas, la leche es proteínas y esto es energía, esto viene del maíz, la cultura del maíz, somos del maíz, el hombre de maíz, la cultura del maíz es la nuestra, la cultura tropical, la cultura del arroz, no la del trigo que esas son las naciones del norte, de las zonas frías, nosotros somos de maíz, el maíz tiene mucha energía, en un grano de maíz ahí se guardan no sé cuantos rayos el sol porque es el sol el que produce todo eso, el agua, el sol, la tierra y una semilla brota y aquí viene la alimentación. La energía para poder uno pensar, para poder estudiar, para poder comer, para poder moverse, para poder procrear los hijos, para poder vivir, para que haya vida en el planeta, esto es muy importante ya lo decía, es la más importante de las energías, la energía alimentaria, aquí tenemos ¿qué más? el Lactovisoy, CASA también, vean ustedes Lactovisoy, quiero decirles, más tarde voy anunciar los recursos que hemos aprobado esta semana pasada, son los recursos provenientes del petróleo, una cantidad bastante grande de recursos en bolívares para extender esto, es decir la red, los brazos de Mercal se van a fortalecer aún más y se van a poner más largo por todas partes, los mércales, los mercalitos, hemos aprobado seiscientos veinte pico mil de millones de bolívares para CVA, CASA, Mercal, Proal, 634 mil millones de bolívares para ustedes porque eso es de ustedes de los venezolanos y sobre todo los más necesitados.

Aquí tenemos la mantequilla, la margarina CASA, aceite de soya, hay una reflexión importante que hay que hacer, el azúcar pura energía, miren, pura energía, el azúcar recuerdo a Rosines, que yo le explicaba a Rosines que el azúcar venia de una caña, entonces me dice la carajita ¿papá no hay caña de sal? La caña de sal, yo le dije la caña de azúcar, me dijo la caña de sal, el arroz, nosotros también somos una civilización del arroz ¿aquí se produce arroz en Falcón gobernador? No se produce, ¿maíz? Maíz si se produce y bastante ¿qué más se produce aquí?

Gobernador de Falcón Jesús Montilla No tanto, pero si se produce

Presidente Hugo Chávez ¿qué más se produce aquí? ¿Caraotas?

Gobernador de Falcón Jesús Montilla Caraotas, cereales.

Presidente Hugo Chávez Tenemos que incrementar la agricultura, tenemos que trabajar duro el plan agrícola porques estamos importando demasiados alimentos, tenemos fallas estructurales que aún no hemos podido solucionar, el riego, la vialidad, los fertilizantes, ayer estábamos inaugurando la planta de fertilizantes que va a producir todos los fertilizantes del país, vamos a dejar de importar y vamos a bajar los costos para poder echar arriba un verdadero proyecto agrícola que la revolución aún no ha podido, hemos estado solucionado por pedacitos, unos planes que han funcionado a medias pero el gran proyecto agrícola de la revolución está pendiente, ahora estamos ya en mejores condiciones para lanzarlo con mucha fuerza porque esto tenemos que producirlo si no todo la mayor parte de estos alimentos.

Bueno, aquí está la despensa que llega semanalmente si falta y luego ¿dónde está, qué están cocinando hoy? Vamos a ver, pabellón, pero ven acá, vamos a saludar a las muchachas primero, me falta saludarla a ella, ven acá mi reina ¿cómo te llamas tú? Eili y tú eres de aquí también del barrio, ¿qué tienes tú que decirnos, tú tienes cuánto tiempo trabajando aquí?

Señora Eili desde que comenzó la casa el quince de enero.

Presidente Hugo Chávez tú tienes cuántos hijos.

Señora Eili Tres niños.

Presidente Hugo Chávez Tres niños ¿y tú cómo te llamas? Aracelis, tú eres la típica falconiana. Te pareces a Josefa Camejo, ¿cómo estas? ¿ha? Caquetia, Claro, indígena, de la raíz, caquetia, jirajara, guerreros.

Bueno muchachas explíquenme hoy toca pabellón, pabellón ¿dónde está? ¿ya comenzaron a cocinar? ¿Qué hay aquí? Mira la caraota, está a punto ya, está a punto la caraota, no tienen por ahí lo que pasa es que estoy sudando mucho y no quiero para nada y uno tiene que ponerse un gorro, hay que cuidarlo, ¿no tiene el cucharón? Todavía no está lista, vamos a taparla porque estamos sudando mucho y hay que cuidar y ellas miren que tiene su gorro, tienen su gorro, tienen sus manos bien limpias, tienen su uniforme, su cómo se llama, delantal, se llama eso.

Persona del público Chávez aquí está el pueblo que quiere hablar con usted.

Presidente Hugo Chávez Un beso, mi vida, hola qué tal, ahí están los vecinos, ministerio de alimentación, están preparando, ustedes no tienen aquí el desmechador de carne, oye pero si lo presentamos en un programa Aló Presidente ¿te acuerdas? Aquí hace falta dotar, la ministra de ciencia y tecnología, le hago un llamado para que coordine con el ministro Oropeza y con Rosangela, vamos a mandar al inventor un joven que inventó una maquina que tu metes la carne le das vuelta y sale mechada, no molida, mechada, llámenlo, que nos haga por lo menos seis mil maquinas de esas, una para casa de alimentación, es una ayuda porque es rapidito tu metes ahí y además es manual ¿tú te acuerdas que esmechamos carne? Yo esmeché carne, rápido, aja y arroz lo van a poner más tarde, ya lo tienen listo, aquí tienen además otras cosas las tajadas, yo no puedo aguantar meterle un mordisco a una tajada, mira es algo, es una costumbre mía hace muchos años, meterme a la cocina a echar un chiste y a comer tajadas ¿y esto? Plátanos picados para las tajadas.......

... echar un chiste y a comer tajadas ¿y esto? Plátanos picados para las tajadas

Respuesta Esos son los plátanos pa’ las tajadas.

Presidente Chávez Plátano picados pa’ las tajadas. Esto es el aliño.

Respuesta El picante.

Presidente Chávez ¿Este es el jugo?

Respuesta Sí.

¿Qué jugo es éste? Como de guayaba.

Respuesta Guayaba.

Presidente Chávez El arroz. Mira cómo quedó el arroz.

Ahora, ¿dónde reparten ustedes la comida? ¿Cuál es el punto de repartición?

Respuesta No, salgo hacia afuera, voy hacia afuera y tengo toda la gente afuera.

Presidente Chávez ¿Allá en la calle?

Respuesta Sí, afuera. Y entonces vengo y agarro los niños primero, porque los que van pa’ las escuela los atiendo primero.

Presidente Chávez ¿Pero llegan hasta aquí ellos?

Respuesta No, no.

Presidente Chávez No, allá afuera.

Respuesta Allá en el porche.

Presidente Chávez Ustedes colocan las ollas con la comida allá en...

Respuesta No, no, aquí mismo. Yo vengo y me traigo mi tacita de los muchachos, en bolsitas y voy echándole su comida.

Presidente Chávez ¡Ah! Ustedes sirven en la vianda ¿no?

Respuesta ¡Ajá!

Presidente Chávez Entonces llegan aquí mismo la vianda y la llevan allá.

Respuesta ¡Ajá!

Presidente Chávez Correcto. Ahora, aquí están los menús de las casas de alimentación, unos menús, el almuerzo:

Menú número 1: sopa de fideo, pollo guisado, papas al vapor con margarina, arepa frita, jugo concentrado de fruta.

Menú número 2: carne en conserva, pasta corta con salsa, ensalada rayada de zanahoria, jugo de fruta.

Menú número 3: Minestrón de lenteja con mortadela, arroz blanco, plátano al vapor con margarina. (¡Qué rico debe ser ese plátano al vapor con margarina!) Jugo concentrado de fruta.

Y la merienda. Porque fíjense aquí (no me tengas miedo, ven acá, que yo no pellizco ni nada de eso), aquí fíjense una cosa, fíjense una cosa, no sólo almuerza la gente (yo creo que Russó ya almorzó, porque está con una sonrisa allá que seguro que se comió una tajada). Miren, aquí no solamente almuerzan 150 personas, sino que vienen a merendar, vienen a una merienda ya como a las 4:00 ó 5:00 de la tarde.

¿Qué meriendan? Galletas dulces, frescos de avena con leche en polvo; el número 1.

El número 2: Ensalada de frutas, leche líquida.

El número 3: Empanadas con queso y leche líquida. Setenta por ciento de kilocalorías, 77 por ciento de lo que un cuerpo humano necesita diario. Y 79 por ciento de proteínas. Esto es porcentaje ¿no?

Respuesta Sí, eso es porcentaje.

Presidente Chávez Es decir, se cubre con estas dos comidas un alto porcentaje de las necesidades del ser (el combustible), las necesidades para que la gente pueda vivir.

Bueno, a mí me ha tocado pasar hambre, y hay que ver lo que es el hambre, empieza dándole un frío a uno en los músculos y se le va la vista. ¿Quién puede ir a la escuela así? ¿Quién puede abrazar al que ama o a la que ama: al hijo, a la mujer, con ganas? Como tiene que ser ¿verdad? ¿Quién puede pensar? Para llevar ideas a la práctica. ¿Quién puede escribir? ¿Quién puede sentarse a leer un buen libro si tiene hambre? ¿Quién puede agarrar un fusil para defender la Patria si tiene hambre? Nadie lo puede hacer. Así que es fundamental el combustible para la vida, y para la vida espiritual, para compartir todo, no pensemos sólo en lo material, sino repito en lo espiritual.

Ahora, fíjense una cosa. Aquí están las viandas, miren condiciones de salud, yo te felicito, la casa está bonita, está bonita como la Patria, es la Patria chiquitica, chiquita, desde la casa; la tienen ustedes muy bonita, muy limpio todo. Y nosotros estaremos pendientes de que nada les falte. ¿Verdad Oropeza? ¿Verdad Rosángela? Que nada les falte para cumplan esta tarea revolucionaria, socialista, cristiana y liberadora.

Ahora ¿quiénes son las personas que vienen aquí? Esas 150 personas quién las seleccionó. ¿Qué me dices tú, Carmen?

Carmen Ese fue Barrio Adentro.

Presidente Chávez Barrio Adentro. Y el Comité de Alimentación. ¿No hay gente por ahí del Comité de Alimentación?

Carmen Sí tengo.

Presidente Chávez Es decir el mismo barrio organizado, los Comités de Salud, porque esto tiene que ver con la salud por supuesto, los Comités de Salud. Ahora nacieron los Comités de Alimentación, en cada Casa de Alimentación, o en torno a cada casa, gira un Comité de Alimentación, como debe ser, esa es la nueva organización social que está naciendo en la revolución.

Fíjate, los Comités de Tierra Urbana, las Mesas Técnicas de Agua, los Comités de Alimentación, los Comités de Salud; y ahora yo invito a que vayamos organizando en cada barrio los Comités de Electricidad, porque tenemos que entrarle al problema de la electricidad.

¡Ajá! Comité de Alimentación. ¿Hay alguien ahí del Comité de Alimentación?

Carmen Nosotras mismas.

Respuesta Nosotras formamos parte.

Presidente Chávez Ustedes son parte del Comité de Alimentación. ¡Pero qué maravilla! Un aplauso para estas mujeres que son del Comité de Alimentación.

Fíjense lo que dice aquí: “Este Comité tendrá como base ideológica la consigna de todo el poder para el pueblo. Y se sustentará en los postulados del voluntariado social cooperativista y en toda la fuente del pensamiento de Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y Simón Rodríguez.

¿Quién es el responsable del Comité de aquí? Tú, Carmen. Ella, es la responsable del Comité.

Carmen, háblanos un poco, yo no quise invitar a las personas, por falta de espacio, que vienen a comer, además ellos están preparándose para el almuerzo, además son personas que tienen, bueno, como estamos atendiéndolo de manera especial merecen un respeto especial, no vamos a presentarlos aquí; no, no, ellos son unos seres humanos extraordinarios, yo les di la mano a muchos de ellos, unos niños, un señor discapacitado, un anciano.

Ellos tienen que decir cosas, pero las dicen allá en la calle, y sobre todo a los que les tendemos la mano para que vengan a incorporarse a la vida.

¿Qué nos dices tú, cómo son esas personas? ¿Tú recuerdas el nombre alguno? El nombre de pila, sin decir el apellido: “Juancito”, “Pedrito”.

Carmen ¡Ah! el señor Pío Barriento.

Presidente Chávez El señor Pío. ¿Dónde vive Pío?

Carmen Él vive pa’ allá por el callejón José Gregorio, que queda del 28 de julio pa’ abajo.

Presidente Chávez Vive en el callejón, lejos de aquí, lejos de aquí.

Carmen Sí, es lejos.

Presidente Chávez ¿Y viene todos los días?

Carmen Él viene. Y ahorita está muy enfermo, le ha salido no sé qué, como un hongo en el cuerpo.

Presidente Chávez ¿Y no lo ha visto Barrio Adentro?

Carmen Sí, lo ha visto, pero él le mandaron la medicina y se la mandaron... Y no sé.

Presidente Chávez ¿Pero está en tratamiento?

Carmen Sí, ahorita sí.

Presidente Chávez ¡Ah! Lo importante es que esté en tratamiento. ¡Ajá! Dame acá esto. Por favor, pon esto para allá.

Carmen Tengo al señor Pompeyo Torrealba.

Presidente Chávez ¡Pompeyo! No importa, Pompeyo, Pompeyo cualquiera.

Carmen También un señor que es mayor de edad, de 80 años, vive en solo en su casa.

Presidente Chávez ¡Ah! Pero él tiene una casa, vive en una casa.

Carmen Sí, tiene una piecesita ahí pobrecita, pero ahí está el pobre señor.

Presidente Chávez ¿Y todos los días viene para acá?

Carmen ¡Ajá! Yo le doy su desayuno, porque se me vio enfermo esta semana que pasó, lo atendieron allá en el ambulatorio, la doctora, y me lo vio, entonces me mandó un papelito porque tengo que darle el desayuno, almuerzo y su merienda.

Presidente Chávez Una dieta especial.

Carmen Sí, por que no ves que no tiene familia.

Presidente Chávez ¡Ah! Claro. Esos son casos extraordinarios donde el médico manda una dieta especial y la casa de alimentación asume la dieta especial, como el caso de Pompeyo.

Aquí hay por ejemplo un niño, Marta, que tiene 11 años, 11 años y es analfabeta.

Carmen ¡Ajá! Esa niña, bueno, su mamá es un poquito... Tiene problemas de...

Presidente Chávez ¿Mentales?

Carmen ¡Ajá!

Presidente Chávez ¿Pero vive con la mamá?

Carmen Ella vive con su mamá, no estudia, son tres niñitos, tiene uno de 10 años, tiene uno de 8, creo que es.

Presidente Chávez Ahora, fíjate, Gobernador y general... ¡Ajá! Dime, termina, termina.

Carmen Ya va. Y entonces ella no tiene plata para sacarle la partida de nacimiento a los niños para irlos a inscribir, entonces en estos días, que estábamos haciendo el censo, yo la estaba buscando porque tenía que hacer esto pa’ la broma de... ¡Ajá! Entonces me dice que no tiene plata para hacerle la partida de nacimiento a los niños.

Entonces yo le digo, bueno, déjame salir de este proyecto que estoy haciendo y después yo me voy a entregar a ti pa’ que vamos a...

... después yo me voy a entregar a ti pa’ que vamos a vayamos a cualquier parte...

Presidente Chávez Ajá, ahora fíjate ¿qué ocurre? Oigan todos señores gobernadores que me oyen, señores alcaldes que me oyen, todos, todos pero sobre todo los que tenemos autoridad que nos ha transferido el pueblo gobernadores, alcaldes, diputados, ministros, etcétera.

¿Qué ocurre? Yo en eso he sido bastante reiterativo y el programa tengo que utilizarlo para eso, porque más allá de la Casa de Alimentación, hay un horizonte nuevo, yo aspiro cuando me toque entregar la Presidencia de la República, que ya no tengamos casas de alimentación ¿por qué? Porque ya toda la gente que está y que ha vivido en condiciones a veces infrahumanas, debe haber pasado a vivir un nuevo estadio de vida, debe haber sido incluido definitivamente, o sea, esto es un proyecto transitorio, es como u puente esta señora y estos niños, por ejemplo, la Casa de Alimentación debe permitirles trascender ese puente.

Ahora ellos solos no van a poder y es allí cuando detrás de la Casa de la Alimentación o en torno a cada Casa de Alimentación, debe haber un equipo formado por un equipo de la gobernación, de la alcaldía de la gente que en ámbito geográfico tiene autoridad para qué... ¡Ah! Bueno también del ministerio de Alimentación con el Comité de Salud ¿para qué? Para entonces... esa señora que tiene problemas, como ustedes dicen, mentales requiere atención médica especializada de un psicólogo, un psiquiatra a lo mejor se recupera, a lo mejor es que nunca nadie le ha dado un tratamiento, le han hecho un buen examen, la han ayudado sino que es pobre la dejaron sola con sus muchachos. Esos tres muchachos hay que agarrarlos, ven acá mija Carmencita, Pedrito tú tienes once años, tú no has ido a la escuela y aquí mismo hay que empezarlo a motivar: Mira, vamos a la escuela, ven acá conmigo y a la mamá ¡Ah! No tiene dinero, bueno vamos a sacarle la partida de nacimiento que no se le debe cobrar a los pobres para sacar partida de nacimiento, no importa déjenme que yo sude, déjenme que yo sude.

Entonces ¿qué ocurre? Las casas de alimentación, insisto porque sino no estaríamos haciendo al revolución, estaríamos haciendo asistencialismo. La Casa de Alimentación, repito, debe ser un tránsito hacia la vida, ese anciano que vive por allá en el callejón, vive en un callejón en una piecita por allá hay que llegarle allá y ese anciano no puede seguir viviendo solitario, un anciano de 80 años no puede vivir solo en una piecita, hay que incorporarlo a alguna familia, hay que hacerle una cama, una familia, un núcleo familiar, un geriátrico hay instituciones encargadas de eso pero hay que trabajarlo porque no se trata de agarrarlo, montarlo a empujones en un carro como si fuera ganado, una vaca, un toro llevarlo y dejarlo depositado en lo que llamaban antes ancianato que es como una cárcel, eran como cárceles.

No, no es que hay que trabajar al ser humano y decirle mire don Pedro y por qué usted no me acompaña para que vea dónde viven otros señores como usted. A lo mejor termina casándose, yo vi matrimonios y he visto matrimonios de hombres con mujeres de 80 años los he visto bailando el vals y ser felices, bueno, leamos la novela de García Márquez “El amor en los tiempos del cólera” y cómo Florencio Ariza fue a conquistar a su mujer después de 56 años con tres meses y 25 días con sus noches, porque la amó desde el día que la vio y se la llevó en un barco por el Magdalena “El amor en los tiempos del cólera” nunca tiene edad el amor ¿cómo va a vivir un hombre solo en una pieza, un cuartico, en el callejón? Él es un ser humano no es una serpiente, no es un tigre tampoco los tigres viven solos ¿saben? Vayan a ver un tigre, si ustedes pueden hablar con un tigre o seguirle la pista a un tigre, no se los recomiendo mucho, ustedes verán que el tigre tiene su tigra en una cueva bien bonita y la tiene acomodaita y sus tigritos ¿verdad? Si ustedes ven una mapanare y le siguen la pista allí y va a buscar su mapanara y sus mapanaritos, ustedes ven allá en el fondo del río un caribe un pescado tiene su cariba al lado no van a conseguir un caribe viviendo solo por allá tras una piedra, nunca lo van a conseguir sólo el capitalismo perverso genera eso, genera eso el desastre, la exclusión por eso es que estas mujeres están haciendo acción de patria, nosotros tenemos que aportar más. Ya Rosángela, me informaba, que tenemos en la zona central unas diez mil personas ya en un primer trabajo, una primera selección para que de esas personas que vienen aquí alimentarse a las casas, vamos a comenzar con ellos ahora un proceso de capacitación para el trabajo, pero bueno además de eso hay muchos que no pueden trabajar los ancianos, los niños que no estudian tienen que ir a la escuela, las mujeres embarazadas tienen que ir al médico ¿no? y prepararse para su parto.

En fin, un puente a la vida son las Casas de Alimentación, les voy a decir algo: Ustedes han venido cumpliendo esta labor, todas son... pobres “Bienaventurados los pobres porque de ellos será el Reino de los Cielos” dijo Jesús, yo he decidido con Rosángenla, con el general Oropeza he aprobado unos recursitos para a partir de julio del primero de julio, dentro de unos días, ustedes van a comenzar a recibir una beca, ellas lo merecen, 180 mil bolívares mensual cada uno de ustedes por el trabajo que están haciendo es una pequeña y muy modesta contribución de la revolución para reconocer el esfuerzo que ustedes hacen. Ellas no han pedido nada, sólo que lo merecen y nosotros le damos ese principio a cada quien según su necesidad y son recursos del pueblo para el pueblo.

Bueno, ¿qué otra cosa tenemos a Rosángela aquí para comentar? Algún comentario Oropeza, Rosángela ¿a ver? Préstame ahora sí, préstame esto que estoy inundado de sudor es que yo tengo el fuego por dentro.

Rosángela Señor Presidente (...) de una familia que se encuentra allí que es la familia Castro, viven en condiciones precarias, las viviendas donde habitan...

Presidente Chávez ¿Familia...?

Rosángela Familia Castro.

Presidente Chávez ¿Cuántas son las personas?

Rosángela Ellos son nueve.

Presidente Chávez La mamá.

Rosángela Tiene varios niñitos... La mamá.

Presidente Chávez ¿Y el marido tiene...?

Rosángela No.

Presidente Chávez No, está sola ¡Ocho muchachos tiene! ¿ve? Gobernador

Rosángela Viven en una situación pero precaria, precaria, inhabitable la casa donde viven la señora tiene muchos problemas de todo tipo hasta problemas... todos los problemas que pueden haber en esa casa hacinamiento. Entonces señores necesito que bueno, por favor, nosotras de todo corazón les pedimos que le tiendan la mano a esa señora.

Presidente Chávez Bueno, Rosángela Oropeza, Montilla vamos a trabajar más rápido este tema, vamos a trabajar más rápido porque siento que somos lentos en el proceso... si esta persona... ¿estas personas tienen aquí cuánto tiempo viniendo aquí?

Rosángela Ellas vienen desde que empezó la Casa de Alimentación.

Presidente Chávez Cinco meses ya van para seis meses. En seis meses más que suficiente, para que ya nosotros a estas alturas hayamos, hubiésemos ya diseñado un proyecto de vida, se trata de un proyecto de vida Izarra, para cada persona, bueno, tú tienes nueve muchachos ¡Pero cómo es! Y ¿dónde vives? Yo quiero ir allá, vamos a ver dónde vives tú, aquí en este rancho y dónde duermes ¡No! ni un día más, ya va, ya va, ni un día más, ni un día... la casa del gobernador ahí puede... ¡Una habitación! Si no hubiera más nada me lo mandan para la Casona pues o para Miraflores, en el palacio de gobierno. Con esto lo que quiero es sacudir el alma en el cuartel, en la iglesia del cura que quiera prestar la iglesia para que vivan, que tengan un techo, que tengan un baño, que tengan un piso, que tengan ¡Abrigo! ¡Quiero sacudir el alma! de los gobernadores, de los alcaldes, de los jefes de la guarniciones militares y de todo el país.

Pero esto es un ejemplo, yo quiero que aceleremos la segunda fase, hoy estamos entrando en la segunda fase, quiero que trabajemos más coordinadamente y que solucionemos los problemas de cada familia, de cada persona cuando esa familia ¿cómo se llama la familia me dijiste?

Rosángela Castro, familia Castro.

Presidente Chávez ¡Castro! Fidel ¿cómo estas Fidel? Qué tal viejo amigo, camarada, Fidel es amigo mío desde que yo nací, cuando yo nací él estaba preso desde entonces somos camarada. Mira Camarada Fidel ¡Qué tal! Me dijeron que no podías venir a la Cumbre del Caribe, te estábamos esperando me dijeron que venía el vicepresidente Lage le damos la bienvenida a Lage mañana, viene a la Cumbre del Caribe para Petrocaribe unión del Caribe, de los caribeños.

Ahora fíjense una cosa, Castro familia Castro la familia Castro una señora con ¿nueve hijos? Ajá, nueve hijos, esa familia ¿esa señora qué edad tiene, qué le calculas tú?

Rosángela Yo creo que no llega a 40 años.

Presidente Chávez No llega a 40 años, está sana, está sana ¿tú has hablando con ella, eres amiga de ella? ¿ella sabrá hacer qué cosa por ejemplo?

Rosángela Bueno, ella a veces lava y plancha por la casa, porque ella no sabe hacer más nada que lavar y planchar y hacer oficios domésticos...

Presidente Chávez Okey, entonces la señora Castro y sus hijos a lo mejor los hijos van a escuela ¡Ay! No van a la escuela ¿ven? Entonces no puede pasar un día más, no, no podemos permitir que eso soga ocurriendo un día y otro día y otro día y la tierra da la vuelta, la luna le da la vuelta a la tierra y la tierra le da la vuelta al sol y esa gente igual. No, no, no.

Entonces, ahora tenemos que, que hemos entrado en la segunda etapa, en la segunda etapa... algo esencial de la segunda etapa de Mercal es esto...

... segunda etapa de Mercal es esto que las Casas de Alimentación sean dijo Arquímedes, “dame un punto de apoyo y moveré el mundo” sean punto de Arquímedes para esa gente que vive en esa situación de miseria, en el momento en el que el estado revolucionario responsable, organice a la señora Castro, la ayude a organizarse con otra señora Pérez, otra señora Rodríguez, que vivan en circunstancias parecidas, ellas rápidamente pueden formar una cooperativa por ejemplo, que es lo que estamos haciendo por Caracas, pero tenemos que hacerlo más rápido y en todo el país y la gobernación y la alcaldía pudieran entonces dictarles un curso de qué, a lo mejor de cocina, o de corte y costura que llaman, o de qué, de siembra organopónica, de cuantas cosas que se pueden aprender, yo me pongo hacer un curso de como se cocina y aprendo rápido, cualquiera aprende, cualquiera, ha entonces luego vienen una cooperativa habría que buscarle una ubicación para que ellos puedan trabajar, un pequeño local como este a lo mejor para que hagan comida, para que hagan jugo que el propio Mercal les pudiera comprar eso etc., o una maquina de coser para que hagan camisas, para que hagan ropa para los niños de una escuela etc., si el Mercal, la guarnición militar, la escuelas bolivarianas etc., cuando esa señora Castro mi amiga la señora Castro comience ya a trabajar de esa manera en colectivo que no es que la está explotando nadie, que va y le plancha la ropa a una familia y le pagan una miseria, si acaso a lo mejor le pagan con un plato de caraotas la explotan, es la explotación del hombre por el hombre, hay que liberarla a ella y hay que liberar a sus hijos de la condena de la miseria porque es como una condena compadre, entonces la señora cuando aprenda alguna labor si es que no sabe porque generalmente algo aprendió en la vida, sabe muchas cosas la gente humilde y sencilla sabe muchas cosas, si han sobrevivido cuantas cosas no sabrán, sabe más que usted y que yo, entonces, luego se le da un pequeño galpón, un pedacito de tierra, un crédito, un micro crédito y dentro a lo mejor cinco, seis meses ella comienza a generar sus propios ingresos y a lo mejor ya no le hace falta venir aquí a la Casa de Alimentación, por eso es que yo digo que cuando yo entregue el gobierno no de haber Casa de Alimentación, pero no porque las elimínenos si no porque toda la gente que está viviendo en situación de miseria y de exclusión ya no debe vivir en esa situación, dentro de ¿cuántos años? Ocho años, no debe vivir en esa situación, pero que hay que apurar el paso, este es un ejemplo es este es un ejemplo que vienes tu Gregoria, goya ¿no te dicen goya? Goyita y goyita pide por su camarada la señora Castro y sus nuevo hijos que no van a la escuela, entonces esa es una tarea para nosotros los que gobernamos y para el pueblo organizado que cada día está tomando más conciencia de que la señora Castro es una hermana y que de sus hijos son como hijos de nosotros también el que tiene un hijo tiene todos los hijos del mundo dijo el poeta.

Señora que interviene El hijo de la blanca, el hijo de la negra.

Presidente Hugo Chávez Eso, sigue, sigue.

Señora que interviene No me la se toda.

Presidente Hugo Chávez No te la sabes.

Señora que interviene Yo solo me se el principio el que tiene un hijo tiene todos los hijos del mundo, El hijo de la blanca, el hijo de la negra. La hija del pobre, la hija del rico.

Asistentes Aplausos

Presidente Hugo Chávez Están llenas de amor, bueno, algún otro comentario tenemos por aquí, el menú, el anuncio que venia hacerle de que van a comenzar a recibir una beca a partir del primero de julio de 180 mil bolívares para cada una, eso les va ayudar un poco más a que sigan cumpliendo esta maravillosa tarea en las casas de alimentación.

Bueno, nosotros como hoy le dedicamos el programa número 226, este domingo 26 de junio, desde aquí, desde Santana de Coro, aquí mismo en Coro, esta maravillosa ciudad, en medio de este maravilloso pueblo vamos a continuar mostrando cosas de como hoy la misión Mercal, salta adelante a una segunda etapa. Resumimos las casas de alimentación teníamos hasta hoy 4052, mil más como estas entran en acción a partir de hoy en la batalla contra la pobreza, en la guerra contra la miseria, la batalla por la inclusión y el quince de julio vendrán mil casas más y con eso llegaremos al tope de este año para atender de manera directa así como lo estamos viendo aquí con un almuerzo y con una merienda a 900 mil personas en todo el país, esas son las 900 mil personas que viven en la situación más precaria de pobreza extrema, vamos a sacarlos de allí y vamos a traerlos como hermanos a vivir con dignidad es parte, es compromiso vital de esta revolución, más adelante vamos ahora a mostrarles un nuevo Súper Mercal, vamos a inaugurar un nuevo, vamos a inaugurar un Súper Mercal, hoy aquí en Coro y con ello llegamos a cuántos Súper mércales, 33 Súper mércales, sigue extendiéndose la red de Mercal, allá vamos a ver cómo está funcionando un Súper Mercal, la red de mércales, de Mercalito, cómo está previsto extenderla y profundizarla, convirtiendo a Mercal en una verdadera empresa de producción y de vida comunitaria. Bueno me quiero despedir de ustedes, tú quieres decir algo antes de despedirnos Carmen.

Señora Carmen Que me siento muy orgullosa por tenerlo aquí en mi casa.

Presidente Hugo Chávez Y yo orgulloso junto con todos mis amigos y amigas de estar aquí contigo, te felicito, son ustedes el pueblo más maravilloso de este mundo.

Señora Carmen Para seguir luchando.

Presidente Hugo Chávez Claro, gracia y un aplauso para estas muchachas que luchan por su pueblo con amor, con dedicación.

Asistentes Aplausos

Presidente Hugo Chávez Muchas gracias, vamos a un video. Un video sobre las casa de alimentación. Adelante muchachos.

Video

Narrador Misiones.

Señor entrevistado En las casas de alimentación acá en los Valle del Tuy, surgen a raíz de la necesidad que hay en las comunidades y por medio de los médicos cubanos de misión Barrio Adentro, ellos nos llevaron a los sitios o a los sectores de mayor necesidad y nosotros nos encargamos en ese momento de hacer el sondeo y hacer la visita a las comunidades ¿cuáles son las personas beneficiadas? Niños en estado de desnutrición, mujeres embrazadas, niños de la calle, discapacitados.

Señora entrevistada Yo por lo menos tengo siete niños, tengo una de meses.

Señora entrevistada Es una ayuda para mi bastante, porque no tenemos las comodidades para mantenernos así, para tener las tres comidas al día, ni nada por el estilo.

Señora entrevistada Con esto nos ayudamos un poco.

Señora entrevistada Nosotros teníamos un año trabajando con los médicos cubanos y nos eligieron para acá y decidieron que esta fuera la casa alimentaría de aquí.

Señora entrevistada Se hace almuerzo y merienda.

Señora entrevistada Para 150 fuera de nuestra familia y por lo menos para mi yo me siento feliz de que pueda servir a la humanidad, a las personas y estamos felices de ver la obra que estamos haciendo por la comunidad y por los niños que necesitan más que todo.

Señora entrevistada Vengan niños los de las nueve comidas, ya va con lamita, para todos los atiendo, espérense, abre la boca mi amor

Señor entrevistado Nosotros equipamos totalmente, nosotros le damos como decimos desde la primera cucharilla, hasta el frizer, la encargada de la casa y las colaboradoras no colocan nada, nosotros le damos cocina, nevera, frizer, licuadora, hasta las viandas de los beneficiarios nosotros entregamos. Y mercal es el ente encargado de sutir todo lo que es la alimentación de la casa.

Señor entrevistado Semanalmente repartimos tonelada y media por casa, en rubros de comida en las casas de alimentación.

Señora entrevistada Llego a las siete, hacemos las cosas para el almuerzo, si es tarde llegan dos personas, se ponen a picar la carne, las otras dos pelan papas, las otras pelan cebollas.

Señora entrevistada Si podemos, si estamos desocupadas ayudamos a otras, nos ayudamos entre si.

Señora entrevistada Aquí todas damos el todo por el todo, nosotros somos una gran familia, entre nosotras no hay egoísmo, no hay que si yo hago esto, que si tu haces aquello, no, todas somos iguales

Señor entrevistado Les quiero decir a las encargadas de las casas y a las colaboradoras que lo sigan haciendo como lo están haciendo con mucho desempeño, sin ningún tipo de interés, lo están haciendo muy bien y yo personalmente las felicito

Señor entrevistado Cuando tú llegas a una comunidad y tú ves a esos niños, cuando le están entregando la comida que van saliendo con esas viandas, tú te preguntas antes de este programa qué tenían.

Señora entrevistada Pedí porque qué voy hacer, no voy a robar, pedirle a mi familia que me ayudaran hasta que mis cosas salían, pedirle a alguien que me diera para poderle dar comida a los muchachos y los trabajitos que hacia mi esposo.

Señor entrevistado Y cuando tú hablas con ellos y te dan las mejores impresiones del comedor tú dices que te sientes halagado de ser parte del gobierno nacional.

Señor entrevistado Maravilloso, me fascina la comida de aquí, es más yo podía venir porque estaba recién operado entonces no podía pero yo mandaba a buscar mi comida y si no fuera por el aquí muchísima gente estuviéramos muriéndonos de hambre

Señora entrevistada Me siento bien porque es una ayuda y estoy agradecida del Presidente porque ha puesto esa gran ayuda para uno.

Señora entrevistada Atienden bien, vengo de lunes a sábado a retirar mi comida y es divina la comida, agradezco la atención de acá.

Señora entrevistada La ayuda aquí está muy bien porque están alimentando muy bien y están dando todo, todo lo que uno quiere se lo están dando que nunca se lo habían dado.

Señora entrevistada Nosotros lo recibimos con todo el corazón.

Señora entrevistada Soy la dueña de la casa de alimentación de aquí de nuestro sector el ocho, calle los morochos.

Señora entrevistada 155 personas se benefician con almuerzo y merienda, las cuales tengo entre niños y abuelos de la tercera edad y como dos, o tres personas discapacitadas.

Señora entrevistada Hacíamos primero todo, empezamos a trabajar el almuerzo.

Señora entrevistada Y después la señora Rosa y Lisbet son las que cocinan y nosotros somos ayudante, picamos los aliños.

Señora entrevistada A montar por ejemplo si es arroz, es arroz, si es una pasta, es una pasta, todos los días.

Señora entrevistada A las 11:00 para los niños que van para el colegio Y luego quedamos con las personas que no están estudiando.

Señora entrevistada Ya a la 1:00 estamos empezando ya con la merienda, para entregarla de dos y media a tres de la tarde.

Señora entrevistada Nos satisface ayudar a aquellas personas necesitadas. Muchos niños que lo que quieren, igual que muchos abuelos, es tener lo que quieren.

Beneficiario de las casas de alimentación Bastante contento pues. Bueno, rosqueandito por ahí, poco a poco, pero ya se va agotando la agilidad.

Beneficiaria de las casas de alimentación Pasábamos hambre. Los muchachos, más que todo que tengo allá enfermos.

Beneficiaria de las casas de alimentación De repente a veces, no lo niego, que a veces pasaba un poquito de tragedia en la casa ¿no?

Beneficiaria de las casas de alimentación Antes iba un día pa’ que los otros abuelos, otro día pa’ acá, estaban así. Ahora tienen mejor alimentación. Y me siento muy agradecida.

Beneficiaria de las casas de alimentación Y al fin llegó la ayuda para ellos, que es su bocado de alimentación, y así pueden aguantar al siguiente día ¿verdad? Bueno, y muchas cosas más.

Beneficiaria de las casas de alimentación Está bien adaptada para los niños, sobre todo los lácteos, lactovisoy, leche, su sopa los sábados.

Beneficiaria de las casas de alimentación Ese es un beneficio y una ayuda de verdad, porque es que estos niños pasan el hambre, bueno pues. Y eso es lo que me ha ayudado a mí, me ayuda bastante de verdad, porque hay veces que no tengo nada qué darle a los muchachos y eso es lo que me ha ayudado.

Beneficiaria de las casas de alimentación Claro que sí, bastante ayuda, con eso me ayudo yo bastante.

Beneficiaria de las casas de alimentación La comida es sabrosa y estamos agradecidos por eso.

Beneficiaria de las casas de alimentación Es muy buena, nos estamos beneficiando, y gracias a ese programa todos los niños se están beneficiando.

Beneficiaria de las casas de alimentación Es buenísima la comida. O sea, todavía no ha llegado la comida... Desagradable no.

Beneficiaria de las casas de alimentación Claro, estaba completa, todo bien Las felicito a ustedes, las cocineras, gracias a Chávez y a ustedes por esta comida.

Trabajadora de las casas de alimentación Eso es lucha y lucha, porque ese es otro reto más que nos pusieron y lo asumimos.

Presidente Chávez

Trabajadora de las casas de alimentación Me siento bien, por todo lo que hace la comunidad.

Trabajadora de las casas de alimentación ¡De maravilla! Me encanta.

Trabajadora de las casas de alimentación Me siento a gusto con lo que estoy haciendo.

Beneficiaria de las casas de alimentación Gracias a este Gobierno tenemos comedor, porque este Gobierno ha hecho cosas que no han hecho los otros Gobiernos.

Beneficiaria de las casas de alimentación Y esto me cayó como la bendición de ellos.

Beneficiaria de las casas de alimentación Gracias a Dios y al Presidente, que nos da esta ayuda y este aporte, y todo ha salido bien con ustedes.

Beneficiario de las casas de alimentación Y nos está dando la comida a nosotros el pobre, y por la ayuda de él estamos bien, echando pa’ lante y más nada.

Beneficiaria de las casas de alimentación Quisiera que este Presidente durara, pues.

Beneficiaria de las casas de alimentación Y hasta el 2021, pues.

Presidente Chávez Supermercal ¡Bravo! Aquí está un nuevo Supermercal para servir al pueblo venezolano, a ustedes amigos y amigas del pueblo venezolano, de todos los estratos, de todos los estratos sociales. Usted puede ser de aquí del callejón, de aquí del barrio San Nicolás, puede ser de la Urbanización Josefa Camejo, puede ser de la clase media ¿verdad?

Aquí está María Milagros Toro. Ella es como un toro, un toro tranquilo, lleno de paz. María Milagros recibió Mercal ¿hace apenas...?

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Mañana será un mes.

Presidente Chávez Será un mes. Saludamos a Miguel Rodríguez Torres, quien... Jorge, Jorge Rodríguez Torres, cumplió una excelente labor en el nacimiento, expansión y consolidación de Mercal la primea etapa, ahora vamos a la segunda etapa.

Estamos inaugurando hoy el Supermercal aquí en Coro, venimos corriendo ¡ah! venimos corriendo de allá de la casa de la alimentación, donde hemos pasado un rato maravilloso con aquel grupo de compatriotas. Este es el Supermercal N° 33. ¿Qué se me hizo el cuadrito? Yo por aquí lo tenía, por aquí lo tenía, por aquí lo tenía. Aquí está. La red de Mercal sigue extendiéndose.

Fíjense ustedes el resumen que les voy a hacer. Tenemos con este Supermercal 33 en todo el país, aquí está la comandanta de este... ¿Cómo es que te llamas tú por fin?

Respuesta Isveth Guevara.

Presidente Chávez Isveth Guevara.

Isveth Guevara ¡Ajá!

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú, Guevara?

Isveth Guevara De aquí de Falcón. Mi familia es de Oriente y nosotros estamos criados aquí en Falcón, nacidos y criados.

Presidente Chávez Tienes el apellido del Che Guevara.

Isveth Guevara Del Che Guevara, con orgullo.

Presidente Chávez ¿Y tú eres estudiante?

Isveth Guevara Yo soy ingeniero agrónomo, especialista en extensión agrícola. Tengo un año y siete meses en la coordinación de aquí del estado Falcón, he levantado la red.

Presidente Chávez ¿Qué estás coordinando?

Isveth Guevara Toda la red en el estado Falcón.

Presidente Chávez ¡Ah! Pero tú eres en ingeniera...

Isveth Guevara Ingeniero agrónomo.

Presidente Chávez Tú sabes que Mercal debe pasar a una etapa también, como hablamos, de generar empresas de producción comunal. Que es una de las metas de la segunda etapa de Mercal.

Fíjate, Isveth ingeniero agrónomo, ella nos puede ayudar, y cuántos profesionales venezolanos más, a organizar las empresas de producción comunal para servir Mercal y las casas de alimentación; y más allá, al ámbito comunal o comunitario.

Bueno, son 33 Supermercal, Isveth está encargada de este Supermercal, junto con un grupo de compatriotas, de muchachas y de muchachos, de aquí de Falcón. Tenemos Mercales tipo I, 209; 209 Mercales tipo I en todo el país; Mercales tipo II, 828 Mercales tipo II; 12 mil 736 Mercalitos.

Yo ando sudando bastante porque vengo cargado ayer con la Petroquímica de El Tablazo y con todo el calor zuliano; y anoche crucé los Médanos de Coro con una luna preciosa. El que no vio la luna anoche aquí se perdió, ustedes no saben lo que se perdieron.

Bueno, tenemos 12 mil 736 Mercalitos, tenemos 104 Centros de Acopio, tenemos 255 Mercalitos Móviles. Vean ustedes la red de todo el país, es una red que se extiende, los brazos de Mercal se fortalecen y se alargan.

¿Qué nos dice María Milagros Toro, presidenta de Mercal?

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro En esta segunda etapa, Presidente, la ampliación todavía se profundiza más, porque vamos a acometer una serie de ampliaciones en 170 módulos tipo I, y en 70 Centros de Acopio, que los vamos a acondicionar para recibir los nuevos rubros y recibir la ampliación de la cadena de frío para la refrigeración y la conservación de productos.

Presidente Chávez Y además este Mercal tipo II que hoy estamos anunciando al país va a incrementar los productos en venta en Mercal: prendas de vestir, útiles de limpieza. ¿Qué otra cosa?

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Aseo personal, calzado.

Presidente Chávez Se va a incrementar también las compras regionales.

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Correcto, productos frescos, hortalizas, verduras...

...Correcto, productos frescos, hortalizas, verduras, frutas, de las regiones.

Presidente Chávez Esto es muy importante porque genera actividad productiva en las regiones.

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Sí.

Presidente Chávez Tú, que eres ingeniero agrónomo, es importantísimo que enlacemos a Mercal, toda la red de distribución, la red de acopio, de almacenamiento, con la red de producción.

Por ejemplo, fíjate tú, esto es una orientación estratégica, señor ministro de Agricultura y Tierras, Antonio Albarrán, señores gobernadores, sobre todo de los estados más productivos o estados agrícolas; Falcón es uno de ellos.

Ahí está la primera dama del estado Falcón, la señora de Montilla. Mis saludos, mi afecto de siempre.

Fíjate, ya nosotros sabemos por ejemplo, antes no lo sabíamos, ya tenemos un conocimiento, además no solamente de proyecciones teóricas; no, está comprobado en la realidad. Cuantos kilos o cuántas toneladas más bien, de caraotas nosotros tenemos que importar todos los años. Bueno, vamos a empezar, hay que producir esas caraotas aquí en Venezuela, y caraotas de buena calidad, hemos comenzado con el plan de semillas, porque es que aquí hay fallas estructurales de mucho tiempo que impiden el impulso de un gran proyecto agrícola. Estamos cubriendo primero y estamos solucionando los problemas subterráneos, pues, las bases que están por debajo de la tierra para luego lanzar un plan que tenga consistencia, coherencia, cohesión viabilidad; y no que sea luz de un día y oscuridad de un siglo. No. O el milagro agrícola aquel de los Gobiernos de la Cuarta República. No. De verdad es un proyecto agrícola sustentado: carotas, los pollos, los pollos; estamos importando mucho pollo, pues vamos a un plan de producción masivo de buena calidad y sin tracalerías ¡ah! Porque esa es otra cosa. El otro día íbamos a comprar unos pollos aquí y nos querían vender unos pollos llenos de agua, los hinchan con agua, ves, la corrupción.

O caraotas de mala calidad. No, alimentos de buena calidad y baratos, competitivos para suministrarlos a nuestro pueblo. ¿Qué opinas tú de eso?

Isveth Guevara Estoy completamente de acuerdo, Presidente, con usted. Y en esto estamos trabajando, ya he tenido muchas conversaciones con la presidenta María Milagros, y ella sabe que yo estoy dispuesta y que esa es mi gran preocupación. Y ella lo ha sentido, hemos hablado mucho de compras regionales, y estoy dispuesta a cumplir cualquier tarea que se me encomiende en función y en lograr este objetivo que es el anhelo de todos nosotros.

Presidente Chávez Claro, tenemos que elaborar el Plan Estratégico, hay un plan en marcha, pero hay que darle como un salto adelante a esos planes de producción agrícola, sobre todo para aquellos productos en los cuales Venezuela tiene potenciales muy grandes. El arroz, por ejemplo, que es un cereal de alto valor nutritivo y Venezuela tiene un potencial grande para el rendimiento del arroz por hectárea.

El maíz, aun cuando en Venezuela el rendimiento no es de los más altos del mundo, por las condiciones del trópico y otras condiciones más, sin embargo nosotros somos hombres y mujeres de maíz, somos culturas de maíz, tenemos que producir maíz y más de lo que estamos produciendo. El arroz.

El trigo en cambio no, el trigo lo producen otros países. Nosotros no somos sociedades del trigo. Bueno, además de eso el pollo, la pesca.

Isveth Guevara El chivo, aquí en Falcón.

Presidente Chávez ¡El chivo!

Isveth Guevara La carne, es que la carne es muy importante.

Presidente Chávez Pero no te estás refiriendo al chivo Acosta Chirinos.

Isveth Guevara No, no, no.

Presidente Chávez No estamos hablando del chivo Yoel Acosta Chirinos.

Isveth Guevara No.

Presidente Chávez (Saludos) Sino al chivo.

Isveth Guevara El chivo como producción agropecuaria.

Presidente Chávez Y la leche y el queso.

Isveth Guevara El queso, los lácteos.

Presidente Chávez La ganadería, pues, la ganadería, bueno, bovina, caprina, ganadería de doble propósito ¿verdad? para la carne y la leche.

Bueno, vamos a hacer un recorrido pues, invito al gobernador, a su esposa. ¿Cómo están ustedes? Sigan adelante, sigan adelante, vamos a recorrer los anaqueles.

¿Cómo estás tú? Qué gusto saludarte. Vamos a recorrer los anaqueles, a ver todos los productos que estamos... Isveth, ven y vas explicando tú.

Isveth Guevara Aquí estamos, aquí estamos.

Presidente Chávez Venos explicando.

Isveth Guevara Cómo no, Presidente.

Presidente Chávez ¡Ajá!

Isveth Guevara Bueno, aquí tenemos una gran variedad de productos. En este anaquel tenemos tanto productos nacionales como regionales, tenemos el aceite CASA (Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas), que lo distribuye CASA, la principal proveedora de Mercal.

Presidente Chávez ¡Ajá! Dime tú, este es un aceite de soya de una gran calidad.

Isveth Guevara Sí.

Presidente Chávez Y ¿cómo está en comparación con el precio de la calle, del mercado libre?

Isveth Guevara Sí, en el aceite tenemos un ahorro del 25 por ciento, Presidente.

Presidente Chávez ¡Ajá! Por ahí está la lista de los precios.

Isveth Guevara Sí, de los precios.

Presidente Chávez ¿Dónde está la lista de los precios comparados? Yo la tenía por acá la lista de los precios comparados.

Isveth Guevara Sí, ahí está el aceite.

Presidente Chávez Precio del mercado. Por ejemplo aquí está: Aceite soya. Aceite de soya: precio regulado (3.160). Precio del mercado o del libre mercado: (3.095). Y aquí, Isveth, se consigue en (2.200 bolívares).

Isveth Guevara Sí, tenemos dos precios: 2.200 y 2.240. Un ahorro entre 25 y 28 por ciento, Presidente.

Presidente Chávez Vinagre.

Isveth Guevara Vinagre, es compras regionales, pequeñas empresas.

Presidente Chávez Eso son compras regionales.

Isveth Guevara Y pequeñas empresas, productos de calidad que nos venden los proveedores a bajo precio.

Presidente Chávez Mira, este vinagre ¿de dónde lo traen? A ver, explícame.

Isveth Guevara Mira, este vinagre hay muchas empresas pequeñas de vinagre, y se vende con pequeñas empresas, sobre todo del estado Zulia. Porque nosotros tenemos convenios con el estado Zulia, Aragua, Carabobo y Lara.

Este específicamente viene de una pequeña empresa del estado Zulia.

Presidente Chávez ¿Este es fabricado allí en el estado Zulia?

Isveth Guevara Sí.

Presidente Chávez Esto es muy importante, el Mercal ha venido incrementando las compras a la producción regional. Vinagre “El buen comer”. Aquí se vende a 750 bolívares con un ahorro de 350 bolívares, 500 centímetros cúbicos, medio litro, y elaborado en Maracaibo.

Aquí dice: “El punto más puro. El blanco puro en su cocina. Hecho de alcohol de caña, al 5 por ciento de acidez”. Vean ustedes, el alcohol de caña, de ahí se saca el vinagre.

Bueno, fideos, los fideos, pasta Capri. ¿Dónde está la pasta Capri? Aquí está.

¿De dónde viene la pasta Capri?

Isveth Guevara Esta viene de la empresa, viene del estado Aragua, ahí también Capri tiene varias áreas de producción.

Lo importante de Capri aquí, Presidente, es que los tenemos a muy bajo precio y es un producto de calidad.

Presidente Chávez ¿Cuál es la materia prima con qué se fabrica esta pasta?

Isveth Guevara Con harina de trigo.

Presidente Chávez ¿Harina de...?

Isveth Guevara De trigo.

Presidente Chávez ¿De trigo?

Isveth Guevara Sí, harina de trigo.

Presidente Chávez Huevos y otros componentes.

Isveth Guevara Huevos y otros componentes.

Presidente Chávez Ahora, fíjense una cosa.

¿Dónde está la cámara? Aquí. Mercal también está comenzando a ejercer influencia en los patrones de consumo. Pasta elaborada a base de trigo, muy rica, muy exquisita. Pero y la pasta que podemos hacer de maíz, la pasta que podemos hacer del ocumo chino, también ahí se produce una harina del arroz mismo. ¿De qué otra? De yuca. La yuca es muy propia de esta tierra. Hay que darle prioridad a la materia prima nacional, lo cual no excluye la utilización del trigo, también es básico para la alimentación.

Bueno, huevos “El Tunal”. ¿De dónde vienen estos huevos?

Isveth Guevara Estos vienen también del estado Zulia y del estado Aragua.

Presidente Chávez Estos son compras regionales. Huevos “El Tunal” Calidad superior, empaque de 12 huevos seleccionados (www.eltunal.com). ¡Ah! Qué te pareció. Fíjate una cosa, huevos de buen tamaño, de buena calidad.

¿Ustedes tienen contacto con los productores?

Isveth Guevara Sí, sí tenemos contacto con el productor.

Presidente Chávez ¿Quiénes son los productores?

Isveth Guevara Los productores del huevo en el estado Falcón son pequeños productores que nosotros estamos en contacto con ellos, más que todo el huevo es criollo, que se produce, y tenemos una línea ya con varias personas.

Presidente Chávez ¿Y el envase lo hacen aquí mismo?

Isveth Guevara No, no, el envase no lo hacen acá.

Presidente Chávez Ayer estábamos allá en la Petroquímica viendo las maravillas de todo lo que se puede hacer con los derivados de la Petroquímica, del petróleo, del gas ¿no?

Producción nacional: huevos. Todo esto debemos incrementarlo, incentivarlo. Aquí es donde Mercal puede contribuir mucho a multiplicar las redes de producción, empresas comunitarias, cooperativas.

María Milagros ¿qué nos quieres decir sobre esta maravilla?

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Y Centros de Acopio Comunales también, para almacenar allí los productos que distribuiríamos a la población bajo este esquema comunal de producción, donde el productor y el cooperativista a tener también sus espacios de participación en las compras regionales para colocar el producto a precios muy solidarios y competitivos con la calidad que merece el venezolano, Presidente.

Presidente Chávez Bueno, muy bien, el plan estratégico de Mercal. ¿Aquí tenemos el área...?

Isveth Guevara De lácteos.

Presidente Chávez De lácteos: Refrigeradores.

Isveth Guevara Sí.

Presidente Chávez Este es uno de los avances que va a tener, o que ya está teniendo Mercal en su segunda etapa: Refrigeración. Es parte de la remodelación ¿no, María Milagros?

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Sí.

Presidente Chávez Que vamos a hacer en 170.

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Ciento setenta Módulos tipo I y setenta Centros de Acopio.

Presidente Chávez Bueno ¿y estos lácteos de dónde vienen, Isveth?

Isveth Guevara Nosotros tenemos los lácteos cumareberos y el poncho. Uno viene de Cumarebo y otro viene de Punto Fijo.

Presidente Chávez Lácteos. (Envasado por Jesús Ruiz).

Isveth Guevara Sí. Es una pequeña microempresa.

Presidente Chávez ¿Qué dice aquí...? Poncho.

Isveth Guevara Sí, una microempresa familiar.

Presidente Chávez Venta al mayor y detal de crema, mantequilla y queso. Permiso sanitario N° tal, Registro Sanitario de Maracaibo.

Isveth Guevara Sí.

Presidente Chávez Esto es de leche de vaca ¿no?

Isveth Guevara Sí.

Presidente Chávez ¿Leche de vaca?

Isveth Guevara Sí.

Presidente Chávez Eso es como una natilla, eso es rico.

Isveth Guevara Eso, es exquisito.

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro El gobernador dice que es excelente.

Presidente Chávez ¿Quién?

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro El gobernador.

Presidente Chávez Sí. ¿Tú lo pruebas cada rato?

Gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla Con arepa pelada.

Presidente Chávez ¡Ah! con arepa pelada.

Isveth Guevara Sí, es excelente. Y en el caso de los lácteos son unas empresas microfamiliares, como le dije, del municipio Zamora, y también tenemos del municipio Carirubana.

Presidente Chávez ¿Y este queso de dónde viene?

Isveth Guevara Este queso viene del estado Lara, Presidente.

Presidente Chávez Mira cómo huele este queso.

Isveth Guevara Es una cooperativa donde nosotros podemos vender este queso de calidad, tipo A, en 5.200 bolívares el kilo.

Presidente Chávez Huele pa’ que tú veas.

Mira ¿tú has comprado queso aquí? No. Tienes que hacer mercado aquí.

Isveth Guevara Y ahí vemos que el queso no merma, no tiene agua, es un queso verdaderamente de calidad.

Presidente Chávez Hay otros que tracalean vendiendo queso con agua. Me dijo el general Oropeza, que ese muchacho anda luchando contra los demonios por todos lados, queso y le echan agua, le inyectan agua; igual el pollo y todo esto.

Isveth Guevara Agua y mucha sal.

Presidente Chávez Ahora ¿este es queso de leche de vaca?

Isveth Guevara Sí.

Respuesta Sí.

Presidente Chávez ¿A cómo vendes el kilo aquí?

Isveth Guevara En 5.200, Presidente.

Presidente Chávez ¿Y cuánto cuesta el kilo en el mercado libre? ¿Tú has comprado queso últimamente? No. ¿Cuánto cuesta? 6.500 bolívares.

Ministro de la Alimentación, general de brigada (Ej.) Rafael Oropeza En estos días cerramos varios supermercados por eso, porque estaban vendiendo...

Presidente Chávez ¿A cómo estaban vendiendo el kilo?

Ministro de la Alimentación, general de brigada (Ej.) Rafael Oropeza En 7.500, 8.000 bolívares.

Presidente Chávez ¡Ah! Y les llegó la ley.

Ministro de la Alimentación, general de brigada (Ej.) Rafael Oropeza Sí.

Presidente Chávez Me llamó Oropeza: “Van a cerrar...”. ¡Ciérrelos! Seis días le metiste ¿no?

Ministro de la Alimentación, general de brigada (Ej.) Rafael Oropeza Cinco.

Presidente Chávez Cinco. ¿Le bajaste un día?

Ministro de la Alimentación, general de brigada (Ej.) Rafael Oropeza Sí.

Presidente Chávez Eran seis originalmente, luego le bajaron a cinco.

Ministro de la Alimentación, general de brigada (Ej.) Rafael Oropeza Hasta el 28.

Presidente Chávez Pero la próxima vez le metes el doble. Y si siguen insistiendo se les cierra el permiso.

Ministro de la Alimentación, general de brigada (Ej.) Rafael Oropeza Claro.

Presidente Chávez No podemos permitir que nadie especule y menos a base, o en base a una necesidad tan grande como son los alimentos, esto es sagrado, eso es sagrado, los alimentos para la vida. Cómo usted va a estar especulando, robando a los demás, vendiéndoles queso trucado (con agua), pollo hinchado con agua. No, vamos a ser honestos, esto es parte del socialismo. El capitalismo es perverso y genera todos esos vicios: de trucos, de corrupción. La corrupción es propia del capitalismo, el socialismo tiene que erradicar la corrupción con una nueva moral social, moral comunitaria; yo digo moral cristiana: “Amaos los unos a los otros”.

Isveth Guevara Nosotros somos productores también de leche y de carne, Presidente, estamos ya con unas cooperativas de Vuelvan Caras...

Presidente Chávez ¿Quién dices tú...? Nosotros ¿quiénes son...?

Isveth Guevara En Falcón, nosotros en Falcón.

Presidente Chávez ¡Ah! En Falcón.

Isveth Guevara Ya nosotros tenemos contacto con dos cooperativas, de Mauroa, en la parte de occidente, que ya nos va a empezar a proveer de queso. Ellos están arrancando con un galpón de Fogade, ya tienen su crédito, y estamos en contacto con eso todo el equipo de Mercal, estamos dispuestos a poder colocar esos quesos a buen precio, de buena calidad, en nuestras neveras.

Presidente Chávez Bueno, ahora cuando pasemos al set final ya del programa, vamos a echar una conversada sobre esta experiencia maravillosa que aquí estamos percibiendo, por cuanto esto alimenta aún más el espíritu y el optimismo que cargamos todos, y yo en lo particular, pensando, leyendo, estudiando acerca del nuevo modelo de producción social comunitario, todo esto de las pequeñas empresas, pues que producen miren qué calidad de queso; miren qué calidad de lácteos, de crema de leche.

¡Mortadela! Esta mortadela...

Isveth Guevara Esta mortadela la que sí nos envía...

Presidente Chávez ¿Esta es importada?

Isveth Guevara Sí, la que nos envía CASA.

Presidente Chávez Salchichas cocidas tipo económica...

Isveth Guevara También tenemos producción regional, las va a ver...

Presidente Chávez ...industria brasilera. ¿Pero todo esto podemos producirlo aquí?

Respuesta Ya lo estamos produciendo.

Presidente Chávez Lo estamos produciendo.

¡Ajá! ¿Qué nos dice Oropeza, el general Oropeza?

Ministro de la Alimentación, general de brigada (Ej.) Rafael Oropeza Esto ha servido de estímulo. Algunas empresas privadas venezolanas que han logrado ya tener la calidad, se han acercado ya a la calidad de la mortadela que venimos importando de Brasil, por lo tanto ya se está incorporando en los Mercal.

Presidente Chávez ¿Y cómo estamos en los precios con esos productores nacionales.

Ministro de la Alimentación, general de brigada (Ej.) Rafael Oropeza Está un poquito más costosa, pero ellos también van a tratar de bajar inclusive sus costos.

Presidente Chávez Sí, hay que exigirles. Y si no importamos.

Ministro de la Alimentación, general de brigada (Ej.) Rafael Oropeza Claro.

Presidente Chávez Pero yo no voy a estar subsidiando a la oligarquía venezolana, en esos somos muy claros. Los productores, bien sea pequeños, medianos, deben bajar los costos de producción, porque también inflan los costos de producción. Y nos quieren vender entonces la mortadela, el queso, sumamente caros. No, no, no. Vamos a entendernos, cada quien que ponga su granito arena, aquí no estamos para hacernos ricos a costa de los demás ni a costa del Gobierno, de la plata del Gobierno, que no es del Gobierno sino del pueblo.

Entonces, ustedes productores nacionales vamos a bajar los costos, nosotros les ayudamos ¿saben? ¿Necesitan apoyo técnico? Se los damos. ¿Necesitan créditos baratos? Se los damos. Pero vamos, ustedes también, muchos están entrando por el carril, muchos; pero todavía hay tracaleros, repito, que le inyectan agua a los pollos, que...

Ministro de la Alimentación, general de brigada (Ej.) Rafael Oropeza Bajar los márgenes de ganancia.

Presidente Chávez ¿Ah?

Ministro de la Alimentación, general de brigada (Ej.) Rafael Oropeza Bajar los márgenes de ganancia.

Presidente Chávez Claro. Quieren ganar mucho, quieren especular. No señor, vamos, vamos a poner por delante el corazón que todos tenemos: lo humano. En aras del beneficio de todos y que vivamos todos como hermanos.

Vamos a continuar. ¿Por aquí tenemos qué...?

Gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla Aquí hay un mohito, Presidente.

Presidente Chávez La cava. ¡Ah! Aquí no se sube mucho ¿no?

Isveth Guevara No, Presidente.

Presidente Chávez La cava. Esta cava... ¿María Milagros...?

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Sí, Presidente.

Presidente Chávez Mira, esta cava, similar a esta cava son las que vamos a construir, más o menos ¿no?

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Sí, sí, en los Centros, en los tipo I, vamos a tener ahora con la ampliación este tipo de cavas, y tiene acceso, ya lo va a ver por el otro lado, de productos por parte del consumidor.

Presidente Chávez ¡Ah! Por allá se ve. Claro.

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Sí, sí. El consumidor abre y se sirve el producto.

Presidente Chávez ¿Esto qué es... esto que es?

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Esos son costillitas.

Presidente Chávez Costillas, huesos, pollos, mortadela, productos del cerdo. Mira, esta chuleta.

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Sí, leche.

Presidente Chávez Y esto es como la despensa ¿no?

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Correcto. Aquí vamos a tenerlos bien ordenaditos para que...

Presidente Chávez Estamos solucionando una de las vulnerabilidades que tenía o ha tenido Mercal, que no teníamos red de frío.

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Correcto.

Presidente Chávez Y no podíamos distribuir. Entonces había que vender el pollo en la calle prácticamente.

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Sí, sí, con neveritas pequeñas.

Presidente Chávez ¡Ah! Con neveras pequeñas. Esto le va a dar más fortaleza a Mercal, a la revolución.

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Claro, claro. Y cavas como esta, pero mucho más amplias, más grandes, son las que vamos a instalar en los Centros de Acopio.

Presidente Chávez ¿Qué, el doble de esta... el triple?

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro El triple de esta por lo menos.

Presidente Chávez ¿Qué tecnología son estas cavas? ¿Quién las fabrica?

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Estas cavas son tecnología nacional. Y también producto de la rueda de negocios con Chile hemos también interés en fabricantes chilenos para que la tecnología, con su transferencia tecnológica, nos instalen algunas cavas.

Presidente Chávez Pero en fin ¿vamos a utilizar mano de obra venezolana y materia prima venezolana? ¿Verdad?

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Sí, aluminio venezolano.

Presidente Chávez Venezuela, siempre Venezuela.

Vamos, vamos a continuar por aquí, vamos a continuar por aquí.

Gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla Aquí están los mohitos.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú me ibas a mostrar algo, el mohito de atún, mohito de casón, mohito de raya. Explícanos, gobernador.

Gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla No, yo estoy enamorado aquí en Coro, usted sabe que el mohito es típico de las zonas costeras.

Presidente Chávez Pescado.

Gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla Pescado que sea condensado y se vende y es mucho más económico y rinde un kilo.

Presidente Chávez ¿En cuánto venden este kilo?

Gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla ¿Qué precio tiene?

Isveth Guevara El mohito 4.300 el kilo. Y está en 5.300 en el mercado.

Presidente Chávez (Estornudo) ¡Ay! Dios mío. (Risa).

Isveth Guevara Eso fue la cava.

Presidente Chávez Creo que fue la cava. Ojalá que no me dé un resfriado. Bueno, salud para todos, salud.

Isveth Guevara Presidente, esa es una microempresa familiar.

Presidente Chávez ¡Ajá! Esto lo están vendiendo aquí también ¿verdad?

Isveth Guevara Sí, lo estamos vendiendo nosotros. Ahí está la nevera llena de mohito. (Risa).

Presidente Chávez Bueno, vamos a continuar. El mohito bien barato, salchichas. Vean ustedes.

¡Epa! Y aquí tienen a Fidel, vale. ¿Quién metió a Fidel aquí? Vean esta foto aquí: Fidel... Este como que es... ¿Quién es este...? Tabaré, parece Tabaré Vázquez.

Isveth Guevara No es Eugenio Sigale.

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Dueño de Euroespar, que recibió un crédito por 6 millardos.

Presidente Chávez ¿Quién se lo dio... Fidel, el crédito?

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro No, usted.

Presidente Chávez ¡Ah! Eugenio Sigale. Aquí metió la foto de Fidel Castro.

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Y aquí están sus productores. Realmente ha incrementado tremenda la mano de obra en su cooperativa y está suministrándonos los productos a nivel nacional en Mercal.

Presidente Chávez Claro, este es uno de los empresarios y de las empresas que están exportando a Cuba.

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Correcto.

Presidente Chávez Estos productos de primera calidad. Y los estamos vendiendo a precio Mercal.

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro A precio Mercal.

Presidente Chávez Bueno, muy bien, muy bien. ¿Ah? Por aquí tenemos café Escuque, café Escuque, café tostado molido tipo expreso, especial para cafetín, peso neto 190 gramos, se vende a 1.740 bolívares. Este paquete ¿no?

Isveth Guevara Sí, ese es un paquete de 190 gramos, en 1.740. Esa es una pequeña empresa de Trujillo, Presidente.

Presidente Chávez Veamos los venezolanos para motivarnos aún más, cuántas cosas nosotros podemos producir. Aquí podemos producir todo lo necesario para nuestra propia alimentación, hacia allá tenemos que marchar y hacia marchamos. Café, leche, lactovisoy.

Isveth Guevara Fororo.

Presidente Chávez ¿Dónde está el fororo?

Isveth Guevara Allá abajo, Presidente.

Presidente Chávez El fororo. ¿Este fororo de dónde es?

Isveth Guevara Este fororo es de Trujillo también.

Presidente Chávez Hay que ver lo sabroso que es el fororo.

Isveth Guevara De Valera.

Presidente Chávez De maíz cariaco y otros cereales.

Isveth Guevara Sí, también es una microempresa.

Presidente Chávez Fororo “La Confianza”. Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Preparación: en un vaso de agua disuelva tres cucharadas de fororo “La Confianza”, colóquelo al fuego. Están las instrucciones y todo y bien barato.

Isveth Guevara Muy positivo, Presidente. Aquí tenemos la línea ya de aseo personal.

Presidente Chávez ¿Estamos ampliando ya?

Isveth Guevara Sí, sí.

Presidente Chávez Artículos de aseo.

Isveth Guevara De aseo personal y limpieza también. Y artículos para limpieza.

Presidente Chávez ¿Estos son pañales para bebé?

Isveth Guevara Sí, pañales para bebé.

Presidente Chávez “Mi Bebé”. Pañales desechables, doble barrera antiderrame, anatómicos, cinta reajustables, ultradelgados. Hecho en Venezuela por Pull Plus, Guarenas, estado Miranda. Mercal le da prioridad, repito, a lo producido en el país.

Jabones. ¿Estos jabones son hechos dónde? Jabón de tocador. Explícanos.

Isveth Guevara Sí, el jabón es de Maracay, una empresa de La Victoria.

Presidente Chávez ¿Una empresa de...?

Isveth Guevara De Aragua, del estado Aragua, entre Maracay y La Victoria.

Presidente Chávez ¿Y estos desodorantes?

Isveth Guevara También, es un grupo de empresas que tienen un convenio ahorita con Mercal y estamos tratando de colocar estos productos que están a muy buenos precios, Presidente.

Presidente Chávez Están mucho más baratos que en el libre mercado.

Isveth Guevara Sí. Estamos entre un 15 y 20 por ciento.

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Y hay que hacer un llamado a los cooperativista para que regionalmente participen y se acerquen a la Red Mercal para establecer diálogos para la colocación de sus productos ¿no?

Ese llamado aprovecho para hacerlo a través de su programa, porque es parte de la segunda etapa de Mercal.

Presidente Chávez Ya lo vamos a conversar allí en la mesa de trabajo, donde vamos a concluir el programa. Cuando son ya casi la 1:00 de la tarde.

¿Qué más tenemos por aquí? La ropa. Además de alimentos artículos del hogar, ropa. Miren, estos no son los uniformes para los niños de la escuela.

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Eso lo produce Fundación del Niño.

Presidente Chávez ¡Ah! Esto lo produce la Fundación del Niño. ¿Y en cuánto lo venden aquí? Muy barato ¿verdad?

Respuesta A través del Ropero Escolar Negra Matea.

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Que promueve la creación de cooperativas también.

Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Cómo está usted...?

Liliana Miquilena Liliana Miquilena.

Presidente Chávez ¿Cómo estás, Liliana? ¿Cómo te va?

Liliana Miquilena Bien, gracias. ¿Y usted?

Presidente Chávez Y todo esto, la materia prima de dónde la traen, la tela.

Isveth Guevara De Aragua.

Presidente Chávez Hacen ropa, pantalones, camisitas, franelitas.

Liliana Miquilena La actividad de folclore de los niños.

Presidente Chávez ¡Ah! Ropa para el folclore. Y estos son los útiles escolares. ¿Dónde son hechos estos cuadernos?

Liliana Miquilena Esos cuadernos están entrelazados con las empresas de fábricas de papel.

¡Ah! Señor Presidente, esta es una chaqueta para usted, hecha en el Ropero Escolar, Fundación del Niño.

Presidente Chávez Muchas gracias. Falcón... (¿Qué dice aquí?) ...Territorio Bolivariano. Hugo Chávez. Le pusieron hasta mi nombre, muchas gracias. Muy agradecido de verdad.

Liliana Miquilena Gracias a usted.

Presidente Chávez Bueno, guárdenmela por ahí muchachos por favor. Dáselo a los muchachos.

Muy bien, qué más tenemos por aquí: viandas, materiales diversos.

Bueno, la ampliación de Mercal (Mercados de Alimentos). Y más que alimentos...

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Y el morralito escolar.

Presidente Chávez ¿Dónde hacen este morralito?

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Con las cooperativas allá de Fabricio Ojeda, de Catia.

Presidente Chávez ¿Están haciendo ya esto en Catia?

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Sí, sí. Y estamos trabajando con ellos, articulándolos para prepararnos para el próximo año escolar.

Presidente Chávez Es decir el próximo período escolar.

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Es correcto.

Presidente Chávez Es decir que en todos los Mercal se van a distribuir ahora estos morralitos.

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Sí, morralitos con todos sus cuadernos, lápices, borradores, todo.

Presidente Chávez ¿Cuánto cuesta este morralito lleno con cuadernos, lápices?

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Treinta y ocho mil cuatrocientos noventa y nueve bolívares (Bs. 38.499) es el precio de Mercal.

Presidente Chávez ¿Cuánto puede costar en la calle si tú lo vas a comprar?

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Hasta 69 mil bolívares.

Presidente Chávez O sea que es la mitad, prácticamente.

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Sí, sí, 31 mil bolívares te ahorras.

Presidente Chávez Y son además impermeables ¿no?

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Sí.

Presidente Chávez Es impermeable para los tiempos de lluvia.

Presidenta de Mercal (Mercado de Alimentos), María Milagros Toro Y transparente.

Presidente Chávez Universidad Bolivariana de Venezuela está aquí también. Mira. Hay de todo en Mercal.

Bueno, vamos a ir saliendo hasta la mesa, allá afuera.

Hemos recorrido algunos de los anaqueles de Mercal, el Supermercal. Agarre usted su carrito. Tenemos hasta carrito aquí, miren. ¡Cuidado! ¡Cuidado se caen! Dejen el desespero.

A mí me gustaba mucho, cuando tenía el pequeño hogar donde viví muy feliz, me tocaba y sentaba aquí a la niña chiquita, primero era Rosita, después eran dos, entonces no sé cómo las sentaba, una allá otra aquí; después era Huguito, entonces eran tres, a mí me gustaba mucho los sábados, miren, agarrar dar la vuelta y llenar el carrito.

Si no te apartes. Quítate del medio, mira que te tumbo. ¡Cuidado! ¡Cuidado! (Risa) Bueno, muy bien, vamos a ver ahora un vídeo. Hemos visto esta maravilla que es el Mercal, el Supermercal de aquí de Coro, el Supermercal número 33, aquí se vende de todo y barato, muy barato y de buena calidad. Y ya como ustedes vieron una buena cantidad de productos nacionales, productos locales; el mohito de aquí de Falcón, el queso hecho aquí en Falcón, el jabón hecho allá en Maracay, el vinagre hecho en Maracaibo, ropa echa aquí en la Fundación del Niño, que dirige la primera dama del estado Falcón. Y bueno, de todo, es Mercal que se expande en una segunda etapa.

Vamos a ver un vídeo, la revolución creó, con todos estos fines, de asegurar la alimentación del pueblo, es la soberanía alimentaria, la seguridad alimentaria, la revolución ha venido creando instrumentos, instrumentos, a través de la Ley de Tierras.

Por cierto que lamentamos mucho el accidente que sufrió el presidente del Instituto Nacional de Tierras, y en el cual lamentablemente pereció una dama. Me informaron esta mañana que el capitán Otaiza poco a poco se va recuperando, pedimos a Dios, ayer hablé con su esposa, con su mamá, con su hermano, con el médico que lo atiende, estamos muy atentos y pedimos a Dios que siga recuperándose.

Pero en fin la revolución ha venido creando instrumentos, la Constitución fue el primero, la Constitución, la Ley de Tierras, la Ley de Desarrollo Rural, ha creado instancias como el Instituto Nacional de Tierras, el Instituto de Desarrollo Rural, Mercal, revivimos CASA que estaba enterrada, la Corporación Venezolana Agraria, el Ministerio de Alimentación.

Veamos un vídeo acerca de la gestión revolucionaria del Ministerio de Alimentación. Vamos pues.

Video

Locutor Misiones. Con la premisa de asegurar la soberanía alimentaria fue creado el Ministerio de Alimentación. Este Ministerio, siguiendo las premisas del Gobierno Bolivariano de brindar atención social...

Video

... de brindar atención social al pueblo venezolano, logra a través de sus entes adscritos la Corporación Venezolana Agraria CVA, Corporación de Abastecimientos y Servicios Agrícolas CASA, Mercados de Alimentación Mercal y Programas de Alimentación Proal.

Garantizar los procesos de la cadena alimentaria, brindando un suministro adecuado y oportuno de alimentos de alta calidad a bajos precios, a través de la ejecución de la Misión Mercal. Cada uno de los organismos que componen la institución trabajan unificando esfuerzos por el bienestar del pueblo venezolano.

La Corporación Venezolana Agraria, ejecuta la primera etapa de la cadena alimentaria, al producir y transformar productos alimenticios. Actualmente esa corporación trabaja en la construcción de cuatro proyectos CVA cereales y oleaginosas con una planta procesadora de harina de maíz precocida y otra de arroz. CVA lácteos, CVA azúcar, la cual agrupa cuatro centrales azucareros y la comercializadora de insumos y suministros agrícolas.

Por su parte la Corporación de Abastecimientos y Servicios Agrícolas CASA, ejecuta la segunda fase de la cadena importación, almacenamiento y distribución de productos a la fecha la corporación ha recuperado 23 plantas de silos para una capacidad de almacenamiento operativa de 891 mil toneladas métricas.

El Programa de Mercados de Alimentos, a través de los distintos establecimientos, se encarga de la comercialización permanente de los productos alimenticios con calidad y a precios bajos, hasta el momento ha beneficiado a más de diez millones de venezolanos, a través de sus catorce mil sesenta establecimientos ubicados en todos los rincones del país, logrando vender cuatro mil 303 toneladas diarias de alimentos.

Señor entrevistado La verdad que está muy bien, todo se ve a precios muy acordes a como está hoy en día el bolsillo del pobre.

Señora entrevistada Maravilloso me parece porque figúrate, todo lo que uno se ahorra y que lo sigan haciendo así.

Señor entrevistado Perfecto, me encanta bastante, hay de todo...

Señor entrevistado Mercal es buenísimo, ahí está la alimentación de todo el pueblo venezolano, todos, sin distinción pueden venir acá y hacen su mercado.

Señora entrevistada Es muy buena esta oportunidad que le dan a todas las personas para poder adquirir alimentos a un bajo precio.

Señor entrevistado Los precios magnífico, me gustan los precios y todo, todo, todo pues. Sinceramente, estoy muy contento con este Mercal.

Señora entrevistada Muy bueno porque lo ayuda a uno para la economía.

Locutor Mercal también impulsa el nuevo modelo económico y social, al brindar apoyo a las micro empresas, cooperativas y grupos organizados para que se consoliden junto a esta empresa que en dos años se ha convertido en la primera empresa de distribución de alimentos del país. En el caso de los Programas de Alimentación Proal, alimentos de la mano con el pueblo, a través de este programa se atienden a los sectores más desasistidos de la población que fueron excluidos por más de 40 años.

Por ello ejecuta tres programas, Mercal Protección que consiste en ofrecer 50 por ciento de descuento en siete productos de la canasta alimentaria, a familias con ingreso menor al salario mínimo.

El segundo programa es Mercal Máxima Protección, que se lleva acabo por medio de las cuatro mil 52 Casas de Alimentación, allí se proporciona almuerzo y merienda totalmente gratuitos de lunes a sábado a niños en estado de abandono, mujeres con embarazo de alto riesgo, personas que deambulan por las calles, incapacitados y ancianos. Se están beneficiando 607 mil 800 personas.

El tercer programa es Suplemento Nutricional, mediante el cual se entrega una bolsa con productos de la cesta básica a las familias que viven en zonas de difícil acceso.

Es así como el Gobierno Nacional trabaja para proveer y garantizar a todos los venezolanos, el sustento de sus hogares. Garantizando la seguridad alimentaria que los venezolanos merecen.

Video

Presidente Chávez Bueno continuamos, vamos, aquí estamos en el Super Mercal.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez En el corazón de Coro, tierra heroica la tierra de Falcón, ratifico como lo hice esta mañana desde el barrio San Nicolás, mi afecto y mi amor por el pueblo coreano, el pueblo falconeano y aquí está el gobernador Jesús Montilla, su esposa la primera dama de Falcón, a todos, el equipo de gobierno regional mi saludo, mi afecto. Están los ministros de alimentación, el ministro de salud Francisco Armada, la ministra de Industrias Ligeras y de Comercio Edmé Betancourt, Gustavo Márquez el ministro para la Integración y el Comercio Exterior, me acompañan. Vamos a saludar al Contralmirante Jaime Toro Calderón Comandante de la Zona Naval de Occidente y a todos los muchachos de la guarnición de Falcón, Contralmirante José Marco Chacati Ata Comandante de la Guarnición y la Base Naval Juan Crisóstomo Falcón, Comandante... Contralmirante Chacati saludo a usted y a todos los oficiales almirantes, superiores, subalternos, suboficiales de la Fuerza Armada, tropas de nuestra Fuerza Armada, los comandantes de las unidades teniente coronel Mauricio Canssette (...) comandante del Batallón de Infantería Atanasio Girardot, teniente coronel Leonardo Enrique Molleda comandante del destacamento 47 de la Guardia Nacional de Venezuela. Saludamos muchachos y a todos, todos los soldados de la guarnición comandante del escuadrón capitán Carlos de Franca del escuadrón de artillería de defensa área ¿es capitán? Capitán de la Fuerza Aérea el teniente coronel Jorge Alejandro Sánchez Rojas comandante del Batallón de Reserva Combate de Cumarebo ¡La reserva!

Bueno, muy bien a todos el alcalde del municipio Miranda Rafael Pineda, le damos un saludo también y a su esposa la señora Elvía Mosquera de Pineda, a todos los alcaldes del municipio, de los municipios Bolívar, Cariubana, Colina, Colina, Dabajuro, la alcaldes Doris Gutiérrez del municipio Mauroa, el alcalde del municipio Palmasola del municipio Petit, el municipio Píritu, el municipio Zamora, Tocopero, Unión todos los alcaldes están con nosotros acá vamos a darles un saludo y a todos, a todo el pueblo de Falcón nuestro saludo los diputados del Consejo Legislativo Regional, el presidente del Consejo Legislativo Abraham Aldana y a todos los diputados de nuestro Consejo Legislativo también está con nosotros Rosángela Suárez la coordinadora o presidenta nacional de Proal, María Milagros Toro la presidenta de Mercal, está el capitán Jefrey Colina presidente de CVA cereales y oleaginosas.

Bueno, está...

... presidente de CVA, cereales y oleaginosas.

Bueno, está todo el equipo del Ministerio de Alimentación con nosotros, invitados especiales, está con nosotros Amalia Catalá, asesor de la asesoría cubana del equipo de alimentos, de la producción y distribución de alimentos, Rolando González, Antonio Rodríguez, a todos los saludamos, está Isbet Maria Guevara, nos acompañó ahora mismo en el Súper Mercal, ella es coordinadora de Mercal en el estado Falcón a todos los invitados especiales les doy un saludo, la rectora de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Maria Elvira Gómez, la saludamos y a todos los profesores y los estudiantes de nuestra universidad, está Alberto Castelar, presidente de la Federación Bolivariana de estudiantes Joel Donquis, trabajador petrolero junto con él los trabajadores petroleros que resistieron al paro y al sabotaje y el abraso y el aplauso.

Asistentes Aplausos

Presidente Hugo Chávez A los trabajadores de la nueva Pdvsa.

Bueno tenemos aquí también un grupo de líderes sociales, líderes del proceso revolucionario a todos nuestros saludos.

Bueno, como les he venido diciendo desde que comenzó el programa, miren ustedes esto que ahora estamos repartiendo a los consumidores, vean ustedes, el pesito, esto pesa 500 gramos, usted llegue y chequée la balanza, lo pone ahí 500 gramos, ve a ver si está buena la balanza porque hay sus tracaleros por ahí, o puede ser que sin ánimos de tracalear alguna balanza esté dañada y pese más o pese menos, esta es una prueba para el control social, diez mil vamos a repartir a nivel nacional, diez mil, bueno la red Mercal se encargará de indicarle a los consumidores dónde adquirir y usted lo puede cargar en su cartera, en el bolsillo, yo una vez estaba comprando haciendo un mercado y pedí un kilo de queso y menos mal que se me ocurrió pedir que me lo repesaran porque me descuide hablando con un amigo allí y no vi, me estaban vendiendo era 800 gramos y me querían cobrar el kilo de queso, un tracalero, hay algunos tracaleros por ahí todavía sueltos, el socialismo tiene que erradicar toda tracalería que no se sino en el fondo corrupción falta de valores, falta de solidaridad, falta de un espíritu nacional de fraternidad, lo iremos desmontado progresivamente.

Les decía desde esta mañana pues, allá en el barrio San Nicolás, que hoy es un día histórico porque Mercal entró en una segunda etapa, nosotros estamos concientes desde el gobierno revolucionario compatriotas y camaradas, la importancia que las misiones tienen para el pueblo, estas misiones, es producto de la revolución, sobre todo la respuesta que dio el gobierno junto al pueblo y la Fuerza Armada, a la contra revolución, toda aquella agresión, aquella ofensiva nosotros la resistimos, la aguantamos, nos tomamos de las manos, de los brazos y aguantamos la tormenta, pasamos la tormenta, derrotamos a la contra revolución, derrotamos la conspiración y luego continuamos la ofensiva revolucionaria, la misión, así fue que nacieron las misiones Barrio Adentro que ya entró en su segunda fase ahora con los centros diagnósticos integrales y la sala de rehabilitación integral, así nació la misión Robinsón I, Robinsón II, la misión Ribas, la misión Sucre, la misión Vuelvan Caras, la misión Piar, la misión Guaicaipuro, la misio Miranda, la misión Mercal y una de las misiones que más impacto han tenido para elevar el nivel de vida, de la mayoría, sobre todos de los más débiles, de los más necesitados ha sido sin duda la misión Mercal, por eso le hemos dedicado especial atención al proyecto de colocar a Mercal en un nuevo, cómo lo digo, es como un nuevo piso, es como un salto adelante, Mercal en su segunda etapa, aquí hemos comenzado hoy domingo 26 de junio, ¿en qué consiste Mercal segunda etapa? esto impacta a toda la red, toda la red de distribución de alimentos, hay una serie de objetivos que se han establecido para la segunda etapa de Mercal, lo hemos estado revisando con detalle producto de la planificación estratégica y la acción coordinada del Gobierno con las comunidades, con los gobiernos locales, los gobiernos estadales, con la guarniciones militares, los ministerios del gobierno revolucionario.

Bueno fíjense, Mercal vino evolucionando desde el comienzo de la misión, comenzamos con cuantas limitaciones, cuantas dificultades, recuerdo que Mercal al comienzo eso fue en abril del 2003, cuando inauguramos Mercal, comenzamos muy modestamente con tres mércales allá estuvimos en Caricuao inaugurando uno, ese día inauguramos tres, uno en Caricuao, el otro era por ahí por 23 de Enero, Lomas de Urdaneta y un tercero ¿dónde era? Cerca del Hospital Militar correcto, me está recordando el general Oropeza, luego, hay unas tablas, unos gráficos, aquí están, eso fue el 22 de abril de 2003, comenzamos con tres modestos mércales de los que hemos llamado tipo 1, luego para el diez de enero del 2004, es decir nueve meses después teníamos 1896 instalaciones y al 31 de mayo 2005 y hasta hoy 14.165 incluyendo el súper mercal de hoy, 14.165 instalaciones, vean ustedes el grafico, el grafico, cómo ha evolucionado la red Mercal, aquí está comenzamos con tres, 1896, 14.164 a la fecha de hoy es una verdadera red nacional que seguirá fortaleciéndose, seguirá extendiéndose. Y hay algo muy importante, Oropeza, desde que arrancó la red Mercal nosotros estamos vendiendo a los mismos precios, los alimentos.

General Oropeza Es correcto mi comandante en jefe.

Presidente Hugo Chávez A los mismos precios.

General Oropeza Inflación cero en Mercal, hemos mantenido los precios y los vamos a seguir manteniendo.

Presidente Hugo Chávez Bueno, los precios de Mercal se han mantenido estables, inflación cero, ahora, esta red de Mercal, está atendiendo a cuántas personas, fíjense ustedes la tabla que les voy a mostrar, aquí está la tabla, a ver la cámara, comenzamos atendiendo 165 mil personas aquí donde está la punta de mi lápiz, luego saltamos a un millón 400 mil y hoy estamos en diez millones 757 personas atendidas en Mercal, esto incluye sectores de las clases A y B, cada día crece los sectores de clase media, bienvenidos aquí instalaciones de primera para ustedes, artículos de primera calidad y a precios módicos, sin ningún tipo de inflación, sin ningún tipo de especulación para asegurar la alimentación de toda la familia venezolana.

Ahora, hoy Mercal en este salto adelante va a pasar de diez millones, hoy comenzamos el proceso para pasar de diez millones y tanto de personas atendidas a 15 millones para finales de año, por eso es que decíamos 15 millones se la van a comer.

Asistentes Aplausos

Presidente Hugo Chávez 15 millones de personas bueno, eso es el 60% allá hay mucha gente, ¿me están oyendo ustedes allá afuera? un saludo a todos allá, hay mucha gente en la calles, aquí estamos también inaugurando hoy el centro.

General Oropeza El mercado Artesanal de Coro Presidente.

Presidente Hugo Chávez El gobernador está aprovechando y estamos aprovechando este encuentro para inaugurar este maravilloso mercado artesanal, aquí funcionaba ¿la casa?

General Oropeza El centro del Instituto Patrimonio Cultural del Estado. Pero esto Presidente anteriormente Presidente había sido históricamente el merado de la ciudad de Coro, pero en las administraciones pasadas lo convirtieron en un centro de cultura, pero nunca llegó a ser un centro de cultura, ni nunca dejó de ser el mercado de Coro.

Presidente Hugo Chávez Hoy es un mercado artesanal y más adelante vamos hacer un pase, una de las cámaras, los camarógrafos, uno que vaya recorriendo para que nos haga un pase un vivo de la belleza de este mercado artesanal aquí en el corazón de Coro, esta bella ciudad, está muy bella Coro, lo felicito al gobernador y al alcalde porque veo la ciudad muy linda, muy hermosa y desde esta mañana vi que estaban limpiando las calles, hay buena jardinería y veo en los rostros de los coreanos y de las coreanas mucho optimismo, mucha alegría, es la revolución que llegó a Coro, es la revolución que llegó a Falcón para bien de nuestro pueblo.

Asistentes Aplausos

Presidente Hugo Chávez Bueno, ahora fíjense, déjenme explicarles el plan, vamos a pasar ahora a atender de diez millones a quince millones, 60% de la población, para ello una serie de políticas que hemos decidido, hemos decidido aplicar un conjunto de políticas, un conjunto de planes, un conjunto de acciones, para lograr esta meta, además, en este momento nosotros estamos, vamos a mostrar este otro grafico muchachos, las ventas diarias promedio en toneladas métricas, a ver, las ventas diarias promedio, vean ustedes, comenzamos con apenas 66, luego pasamos a 560 toneladas diarias y hoy estamos en cuatro mil 303 toneladas diarias de alimentos que estamos vendiendo en la red mercal, atendiendo repito, a diez millones de personas y vamos para 15 millones, 60% de la población y vamos a saltar ahora de cuatro mil toneladas diarias a seis mil toneladas diarias, ese es el nuevo salto que estamos dando, seis mil toneladas diarias de alimentos para finales de este año para llegar hasta 15 millones de personas, Mercal, sigue su marcha, Mercal sigue su rumbo.

Asistentes Aplausos

Presidente Hugo Chávez Ahora bien, fíjense el plan Mercal, les voy a decir que los precios siguen iguales, siguen iguales, el arroz por ejemplo de cinco por ciento gramos partidos está regulado en 1.420, lo estamos vendiendo en Mercal en 990 boliares el kilo de arroz, ¿en cuánto consiguen el kilo de arroz por ahí en el libre mercado, por ahí, en cualquier parte? ¿Quien me dice? ¿Cuanto? ¿1600? ¿1300? 1350, bueno en Mercal lo estamos vendiendo a 990 bolívares el kilo de arroz, esto es muy importante porque el arroz, este arroz que nosotros vendemos aquí Maria Milagros, es un arroz de producción nacional 100%, a ver Maria Milagros ¿de dónde traemos este arroz?

Maria Milagros Sí, es 100% producción nacional y viene de distinta regiones del país, lo compramos también del estado Guarico, preferiblemente, Portuguesa, pero arrimamos en lo posible la producción nacional de los distintos estados productores.

Presidente Hugo Chávez Correcto, muy bien, hay que recordar que nosotros y esto es un ejemplo de todo lo que podemos lograr en el asunto de la producción agrícola, recuperamos la gran presa del Guarico, el embalse, le hicimos mantenimiento mayor a los canales de riego y duplicamos la producción de arroz porque antes se sembraba solo en el invierno, no había riego, ahora sembramos tanto en invierno como en verano y un arroz de primerísima calidad, con un buen rendimiento por hectárea, resulta que se acabó la importación de arroz, aquí llegábamos a importar arroz de Colombia, de República Dominicana, de Brasil, de Estados Unidos, ahora nosotros nos autoabastecemos en arroz y debemos seguir incrementando la producción de arroz, distribuyendo la tierra, acabando con el latifundio, haciendo inversiones en el agua, en el riego, apoyo tecnológico y científico para la semilla de calidad porque el arroz no solo es el arroz de mesa, el arroz tiene cuántos derivados, alimentos de animales incluso, para chicha, para pasta, para pan de arroz, el pan de arroz es extraordinario y es una fuente maravillosa de energía, ese granito de arroz es la energía de la naturaleza concentrada, eso es combustible puro para el cuerpo humano, para la mente, para la vida, el arroz.

El azúcar, el azúcar está, a ver quién me dice por allí en cuánto venden el azúcar por ahí aquí en Coro en el mercado libre, nadie me dice, dónde están los muchachos de los micrófonos que me ayuden porque yo no oigo.

Señora que interviene 1300 Presidente, 1300.

Presidente Hugo Chávez Aja, 1300 bolívares venden el azúcar en el mercado libre, en la calle por ahí, aquí usted va a conseguir el azúcar en mercal y un azúcar de primera en 740 bolívares el kilo.

La caraota, la venden ¿a cómo por allí?

Señora que interviene 1800 bolívares un kilo de Caraota.

Presidente Hugo Chávez 1800, está regulada en 1900, nadie pague más de 1900 por un kilo de caraota, eso está regulado, sin embargo, estamos aquí en Mercal por debajo del precio regulado, 1.100 bolívares consigue usted el kilo de caraotas, la carne de primera ¿a cómo la consiguen por ahí?

Señora que interviene Ocho mil bolívares.

Presidente Hugo Chávez Ocho mil bolos, aquí se ahorra usted mil ¿diez mil? Yo quiero recordar que está la carne de primera, óiganme bien, óiganme bien, quiero recordar señor gobernador, señores alcaldes que están aquí, señores jefes militares, autoridades todas que aquí hay una regulación de precios y ustedes no deben permitir a nadie que vendan por encima del precio regulado, una responsabilidad de nosotros los que estamos al frente de las instituciones, la carne de primera está regulada en siete mil 888 bolívares, ¿ha?

General Oropeza Ocho mil 520 mi comandante la carne de primera y la estaban vendiendo en los supermercados en once mil bolívares.

Presidente Hugo Chávez Esta tablita que me dieron está mala, está mala porque aquí dice precio regulado, carne de primera 7.880 está regulada ¿en cuánto?

General Oropeza Ocho mil 520, la estaban vendiendo en algunos supermercados que fueron cerrados recientemente.

Presidente Hugo Chávez Ya va chico, pero dime por favor ¿en cuánto está regulada?

General Oropeza 8.520.

Presidente Hugo Chávez Correcto, aquí la estamos vendiendo en Mercal 7.050 bolívares, dime Oropeza en cuánto está regulado el kilo de azúcar.

General Oropeza 1.535, 1.035.

Presidente Hugo Chávez No, nos equivoquemos en esto, aquí necesitamos ser muy precisos porque sino lo que armamos es una confusión terrible ¿no? el precio del azúcar ¿está regulada en cuánto?

General Oropeza 1.035.

Presidente Hugo Chávez 1.035, aquí en Mercal la puede comprar usted 740 el kilo, ¿en cuánto está regulado la harina precocida?

General Oropeza 1.250.

Presidente Hugo Chávez 1.250 está regulada la harina precocida, nadie debe pagar un centavo más por un kilo de harina precocida, 1.250, el que quiera cobrarle más vaya y denuncie para que las autoridades cierren el local y le decomisen la harina para venderla al precio regulado, nosotros en Mercal la estamos vendiendo a 890 ¿no?

General Oropeza 890.

Presidente Hugo Chávez 890, bolívares el kilo de harina precocida. La mortadela está regulada ¿en?

General Oropeza Cuatro mil bolívares.

Presidente Hugo Chávez Cuatro mil bolívares ¿ustedes saben en cuánto la vendemos aquí? 1900 el kilo de mortadela ¿no?

General Oropeza Es Correcto,

Presidente Hugo Chávez vean ustedes cuanto nos ahorramos en mortadela. El pollo, el pollo oído al tambor, el pollo está regulado en tres mil 130 ¿verdad?

General Oropeza Es correcto.

Presidente Hugo Chávez Aja, vamos a ir chequeando la tabla la que tienes tú ahí y la que me dieron a mi porque aquí agarré un error con la carne de primera, el pollo, regulado en tres 130, aquí en mercal se vende en 1900 bolívares el kilo de pollo y eso se ha mantenido en ese precio constante desde hace dos años.

La sal, se vende a 200 bolívares, a la mitad del precio regulado el kilo.

General Oropeza Es correcto.

Presidente Hugo Chávez La sal está regulada a 400 bolívares.

La leche en polvo, en cuánto consiguen ustedes un litro de leche por aquí ¿quien me dice a ver? un litro de leche.

General Oropeza un kilo, un kilo.

Presidente Hugo Chávez Un kilo perdón de leche en polvo.

General Oropeza 1.800 Presidente.

Presidente Hugo Chávez ¿Cuánto? 1.800, un litro de leche, tú lo que estas es perdido chamo.

Señora Isbet Presidente el habla del litro de leche, es el litro d leche lo que se refirió el compatriota, usted quiere es el kilo de leche en polvo.

Presidente Hugo Chávez Aja, ¿cuánto cuesta en la calle?

Señora Isbet 7500 bolívares en la calle Presidente, tenemos horro de 49%.

Presidente Hugo Chávez 7500, aquí lo vendemos en 4700. Ella es Isbet la coordinadora de Mercal vamos a darle un aplauso porque ella está mosca y conoce muy bien lo que está haciendo.

Asistentes Aplausos

Presidente Hugo Chávez Mira Isbet la red Mercal aquí en el estado Falcón consta de cuántos mércales I, cuántos mércales II, cuántos mercalitos etc.,

Señora Isbet Si, la red Mercal modulo tipo I, son dos, en súper mercales en este momento tenemos dos módulos tipo dos que son las cooperativas, tenemos 20 y bodeguitas móviles 180, en total 212 puntos de venta en el estado Falcón y tres centros de acopios, lo cual un centro de acopio atiende expresamente los programas especiales, casa de alimentación, suplementos alimenticios y mercal protección.

Presidente Hugo Chávez Aja y dime una cosa ¿a cuántas personas atiende mercal en Falcón?

Señora Isbet Aproximadamente ocho mil personas Presidente.

Presidente Hugo Chávez ¿Ocho mil? ocho mil personas aproximadamente.

Señora Isbet No. 10% de la población, nosotros la atendemos, ocho mil personas diarias disculpe.

Presidente Hugo Chávez Ocho mil personas diarias.

Señora Isbet 80 mil personas diarias, el 10% de la población así mismo 80 mil.

Presidente Hugo Chávez 80 mil.

Señora Isbet 80 mil, discúlpeme, 80 mil personas mensual.

Presidente Hugo Chávez 80 mil personas...

80 mil personas que tienen acceso a Mercal.

Voz femenina no identificada Sí a través de todos los puntos (...) directa Presidente y bodegas y módulos tipo dos.

Presidente Chávez A través de toda la red.

Voz femenina no identificada De toda la red.

Presidente Chávez Es importante que tengamos esos números bien claros, bien claros y bien presentes en una tablita para que no nos... porque se trata de... la matemática es la que nos permite medir, la medir la cantidad, el porcentaje, etcétera.

Bueno, y a ver cómo vamos, si vamos subiendo es como la temperatura usted tiene 38 de fiebre le bajó, le subió o el peso de un niño después que nace a los primeros meses. La matemática es fundamental manejémosla bien con mucha precisión para no confundirnos y no crear confusiones.

Bueno, la red de Mercal en Falcón y en Venezuela se extiende, yo estaba hablando de los precios sólo para recordar que la revolución va a continuar manteniendo estos precios bajos, todo lo que podamos, todo lo que podamos pero yo hago un llamado a los productores nacionales, a los intermediarios hay que luchar contra las roscas, contra la especulación para bajar los costos, para quitarnos hacernos una especie de exorcismo ¿será? De esa maldición del capitalismo, bueno, que se le mete como un diablo a la gente y cada quien quiere robar al otro, robar al otro, especularlo, quitarle la platica que tiene para él volverse rico. No, no, vamos cada quien con moderación hay que tener una nueva mentalidad necesitamos una nueva mentalidad, un nuevo espíritu, un alma nacional de hermandad esa es la moral socialista. Por ahí comienza el socialismo tenemos que comenzar a construirlo desde cada uno de nosotros, una nueva actitud ante la vida, una nueva moral, una nueva ética, un nuevo comportamiento, unos nuevos principios de solidaridad primero que nada de no especular, de no robar al otro, de no cobrarle más de lo que eso realmente vale, cuesta sobre todo los alimentos eso es especialmente aplicable en primer lugar a los alimentos que, bueno, sagrado para la vida.

Algunos ejemplos de precios, productos regionales se han venido incrementando como el fríjol, las compotas, caraotas rojas, el fororo productos como ya lo veíamos en los anaqueles de este Super Mercal productos, muchos de ellos, y buena parte de ellos producidos en Venezuela. Algunos productos regionales, voy a leer rápidamente para que vean como Mercal avanza en la incorporación al sistema de la producción regional y local. Lactovisoy, leche líquida, Maizina, mayonesa, mermelada, natilla, panela, pasta de tomate, pulpa de frutas, salchichas, salsas, salsa de ajo, salsa de ajo, salsa de soya, salsa de tomate por ahí están unos muchachos de los liceos bolivarianos haciendo una salsa de mango ¿no la vieron? Una salsa de mango, un liceo bolivariano creo que del estado... ¡Ah! Están ¡Mosca! ustedes, de Cojedes, produciendo una pasta de mango, le pido a María Milagraos que haga contacto con estos liceos bolivarianos a través del ministro Aristóbulo para ver cómo vamos incorporando esto que nuestros muchachos liceístas ahora están produciendo, el desarrollo endógeno. Se les ocurrió producir una salsa, una salsa de mango, bueno ahora fíjense vamos a explicar ahora... vamos a anunciar en qué consiste el Mercal segunda etapa, ya hablamos de los números así grueso, vamos a pasar de cuatro mil toneladas diarias a seis mil toneladas diarias, vamos a pasar de diez millones de personas a quince millones de personas en esta segunda etapa de expansión.

Pero yo les decía que para ello hemos tomado un conjunto de decisiones, un conjunto de decisiones, un conjunto de recursos por aquí los tengo bien señalados ¡Aquí están! Las inversiones requeridas para Mercal segunda etapa, esto ya está decidido, firmado, y refrendado y tenemos ya los recursos disponibles. Miren, para Mercal fueron aprobados 244 mil 200 millones de bolívares, sólo para Mercal, esto se distribuye de la siguiente manera: Un programa de capacitación y adiestramiento continuo 420 millones de bolívares, la instalación de una plataforma tecnológica para el control interno, el orden, la sana administración y la seguridad vamos a invertir ahí doce mil 197 millones de bolívares, para el desarrollo, y esta es la parte medular, y acondicionamiento de la infraestructura y la cadena del frío vamos a invertir 225 mil millones de bolívares en abastecimiento alimentario... de esos 225 mil, 35 mil de abastecimiento alimentario vamos a acondicionar 70 centros de acopio y esto nos va a costar 100 mil 900 millones de bolívares, ya decíamos allá dentro que estos centros de acopio van a tener entre otras cosas muy modernas, una ¿cómo se llama? Un refrigerador, una cava sistema de refrigeración y además vamos a remodelar 170 módulos Mercal de los tipo uno. Esto nos va a costar, estos 170 módulos vamos a ampliarlos, vamos a ponerles cadena del frío 84 mil millones de bolívares.

Luego para contraloría social un programa de información a la comunidad y de participación ciudadana seis mil 600 millones de bolívares, todo eso suma 244 mil 279 millones de bolívares para la Misión Mercal.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Quiero pedirle algunos comentarios, que nos explique algunos detalles de esta gruesa inversión para llegar a los quince millones de habitantes atendidos, para llegar a las seis mil toneladas diarias de alimentos y para llegar a las seis mil Casas de Alimentación, como ya hemos dicho, María Milagros Toro la presidenta de Mercal que nos haga alguna explicación y algunos comentarios adicionales.

María Milagros Toro Sí señor Presidente, comenzando con los módulos tipo uno vamos ampliar 170 módulos que van a pasar en promedio de 156metros cuadrados a 325 metros cuadrados que prácticamente duplica un Mercal tipo uno y de 274 metros cuadrados a 481 metros que también prácticamente duplica la capacidad de los Mercal tipo uno, adicionalmente...

Presidente Chávez Duplica la capacidad.

María Milagros Toro Sí y allí vamos a instalar en cada módulo cavas como las que presentamos aquí hoy en este Super Mercal que pueden abastecer o almacenar hasta seis punto cinco toneladas de productos para la refrigeración.

Adicionalmente vamos adquirir la cadena... para la cadena de frío una serie de unidades de transporte con refrigeración y transporte para la conservación de productos frescos, desde los centros de acopio hasta lo que son los puntos de distribución tipo uno de Mercal y Casas de Alimentación, son unidades móviles que vamos a ir transportando... donde vamos a ir transportando los productos refrigerados y frescos. Adicionalmente vamos a incorporar una serie de unidades móviles, esos son tráilers, móviles de refrigeración para ubicar en lugares estratégicos incluyendo mercados mayoristas o mercados municipales. En sentido práctico estaremos abordando la ejecución de este programa en las próximas catorce semanas y el proceso de licitación que nos llevaría unas cuatro semanas adicionales, eso quiero decir que en unos cuatro o cinco meses estaríamos ya ejecutando e inaugurando las obras de la nueva red Mercal.

Presidente Chávez En unos cuatro, cinco meses estaríamos ya inaugurando todas estas nuevas obras.

María Milagros Toro Sí señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno, muchas gracias, muchas gracias a María Milagros Toro.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Le deseamos mucho éxito en esta nada fácil tarea, es compleja la tarea pero igual es tan sublime la tarea que ella sola motiva a dedicarle el alma entera, el cuerpo, la mente y todo el esfuerzo de cada uno de nosotros y en colectivo.

Bueno, fíjense aquí tengo más allá de los recursos aprobados para Mercal y junto con ello hemos aprobado una masa de recursos mucho mayor, 634 mil millones de bolívares hemos aprobado para la Misión Alimentación la Misión Mercal para el ministerio de Alimentación y sus distintos entes, por ahí estoy viendo también que están con nosotros la doctora Maribel Rosario, ella es presidenta de la Corporación Venezolana Agraria, Maribel cómo te sientes ahora de presidenta de la CVA ¿cuáles son las primeras actividades que has cumplido? ¿cómo marcha nuestra corporación? Que es muy nueva, es de la revolución.

Presidenta de la CVA, Maribel Rosario Bueno Presidente muy contenta que me haya dado esa responsabilidad y con muchas ganas de hacerlo excelentemente bien, ya iniciamos la creación de las cuatro empresas CVA lácteos, CVA cereales (...) CVA insumos agrícolas y CVA azúcar, el próximo lunes comienza la publicación para el proceso de licitación de las obras civiles y maquinarias para el arranque de las dos primeras unidades productivas de lácteos, que serán ubicadas en la población de obispos en el estado Barinas y la otra en Portuguesa en Boconoito.

Asimismo para el próximo miércoles comenzaremos la publicación para licitar la adquisición de maquinarias para la planta de arroz que será en el estado Guárico específicamente en Calabozo y para el próximo viernes estaremos haciendo la publicación para licitar para la adquisición de la planta para la harina precocida, que también será ubicada una en Guárico y otra en el estado Portuguesa.

Bueno, te deseamos igual mucha suerte en esa tremenda tarea que tiene que ver con el impulso a la agricultura, a la producción agrícola, a la soberanía alimentaria, a la seguridad alimentaria. Mucha suerte Maribel y estaremos pendientes de trabajar juntos para asegurar el éxito de la Corporación Venezolana Agraria.

Asistentes Aplausos.

Presidenta de la CVA, Maribel Rosario Así es, muchas gracias.

Presidente Chávez Corporación Venezolana Agraria.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Está también allí el teniente coronel Coronado Patiño, él es viceministro de alimentación ¡Coronado! Qué tal ¿cómo estas ahora de viceministro?

Viceministro de alimentación, Coronado Patiño Bueno, siguiendo adelante con la misma tarea mi comandante ahora en otra posición pero apoyando a la Misión Mercal y a todo lo que es el sistema de seguridad alimentaria que estamos llevando a cabo en este ministerio.

Presidente Chávez Muy bien, estos muchachos quiero decirle al país que yo me siento tan orgulloso de ser un soldado, que estábamos recordándolo el Día el Ejército hace a penas dos días, bueno, la tremenda tarea que estos muchachos no sólo del Ejército, también de la Marina, de la Aviación, de la Guardia Nacional están cumpliendo en distintas actividades.

Estos muchachos le dieron nacimiento... eso fue un parto Mercal fue un parto, Mercal nació prácticamente en los cuarteles con los camiones militares, los cuarteles eran depósitos de alimentos, los vehículos militares distribuyendo los alimentos, bodegas móviles en un camión militar con cuatro...

... bodegas móviles en un camión militar con cuatro soldados y un megáfono ¿cuándo se vio eso aquí? Nunca jamás, sólo así se hacen las revoluciones, las revoluciones son un parto ellas mismas, así que... y ustedes bueno parteros de ese parto de la Misión Mercal, ahora Coronado estuvo en Mercal, tú estuviste en Casa, después en la CVA, después ahora es viceministro junto con el general Oropeza, bueno Oropeza también viene desde Mercal, Casa y ahora Ministro de Alimentación ¿fue una gran experiencia, no, Oropeza?

Ministro de Alimentación, Rafael Oropeza El ejército, el himno del ejercito dice: El ejercito es la sabia del pueblo, eso significa que es parte del pueblo, es el pueblo en armas, yo como soldado venezolano me siento verdaderamente honrado y orgulloso de haber conducido toda esta labor para bien de la Patria, este es una misión patriótica y humanitaria que de verdad me llena de orgullo a mí y a todos los que estamos en el Ministerio de Alimentación y lo hacemos con mucha satisfacción y mucho orgullo.

Asistentes Aplausos

Presidente Chávez Muy bien, dignas palabras de un soldado de la República, el general Oropeza además es un ejemplo de honestidad a toda prueba y junto con su equipo de civiles y militares, un día me llamó y me dice: Mire Presidente ¿usted tiene una hermana? le digo: No yo no tengo hermana; bueno aquí llegó una señora con un grupo de empresarios diciendo que es hermana suya, le dije: Agárrela presa de una vez porque yo no tengo hermana y si la tuviera también métala presa, por andar buscando negocio con unos empresarios.

Bueno es un soldado de la honestidad y del trabajo, como debemos ser todos los que manejemos un centavo del Tesoro Nacional.

Asistentes Aplausos

Presidente Chávez Y yo quiero insistir en esto, quiero insistir en esto, en la honestidad y la transparencia en el manejo de todos estos recursos que no son míos, ni son del gobernador, ni son del alcalde, ni son del ministro, ni son del presidente, de la empresa tal o cual, son del pueblo y los revolucionarios si algo debemos demostrar es la honestidad, la eficiencia y la transparencia, sino no somos revolucionarios ni somos nada, transparencia, honestidad.

Asistentes Aplausos

Presidente Chávez Lucha, lucha a muerte todos los días contra la corrupción y las mil maneras que ella tiene de disfrazarse y de camuflarse, es un llamado que hago a la conciencia de cada uno y a la conciencia nacional, por ahí hay que comenzar, la moral socialista, no hay revolución si no hay moral revolucionaria.

La corrupción es un veneno, ya Bolívar lo decía defraudado en su hora, en su momento, ya Bolívar lo decía “La corrupción es un veneno que ha llegado hasta la última entraña del cuerpo de la república” así lo dijo Bolívar y él dio ejemplo supremo de honestidad, de desprendimiento, terminó regalando sus propios bienes y quedándose prácticamente sin nada, entregando todo lo que tenía que era de él, que lo había heredado, no se lo había robado a nadie, así que aprovecho la intervención del general José Rafael Oropeza para hacer este comentario dirigido al alma nacional, al alma de cada una y de cada uno de los hombres y de las mujeres de este tiempo, vamos a purificar el cuerpo nacional, vamos exorcizar de los mil demonios cada cuerpo individual y el cuerpo de la república, en cada municipio, en cada estado, en cada pueblo, en cada ente del Estado, del gobierno, de la República, cada uno de nosotros debe ser un guerrero a muerte contra la corrupción, contra la ineficiencia pero a muerte.

Asistentes Aplausos

Presidente Chávez Bueno, vuelvo aquí a la asignación de los recursos para que el país esté enterado de estos 634 mil millones de bolívares que han sido ya asignados para la Misión Mercal y para garantizarle alimento de calidad y barato al pueblo venezolano. Fíjense para Proal, las Casas de Alimentación, Mercal Protección, ese es otro programa Mercal Protección es que le estamos suministrando a un conjunto cada día mayor de venezolanos estos alimentos que vendemos aquí en Mercal, se lo vendemos a la mitad de precio aun cuando están más barato y muy baratos, se lo vendemos a mitad de precio a un grupo de personas de los más pobres ¿a cuánto está llegando ya, esos beneficiarios de Mercal Protección?

Presidenta de Proal, Rosangela Suárez 4 mil personas, Comandante.

Presidente Chávez Ahí está Rosangela Suárez la presidenta de Proal, pido que le demos otro aplauso a esta muchacha del Frente Francisco de Miranda

Asistentes Aplausos

Presidente Chávez Bueno Mercal Protección ya llegó a 400 mil personas, hay una lista en cada Mercal y llegó yo y eso producto de un estudio social, ahí no hay ningún tipo de manejo partidista, ni debe haberlo, ni de mis amigos, ni nada de eso, contraloría social, es el mismo pueblo, la misma comunidad la que está chequeando, las señoras así como Carmen, allá en la Casa de Alimentación está chequeando que no se desvíe un gramo de arroz, que no se desvíe un kilo de leche, que no se desvíe un kilo de carne, todo debe ir hacía donde va, está planificado, Mercal Protección 400 mil personas, las Casas de Alimentación estamos ya por 600 mil personas, bueno, en fin, para Proal hemos aprobado un total ¿a cuánto llega el total? Yo tenía la cifra por aquí pero...

Presidenta de Proal, Rosangela Suárez 361 millardos Presidente

Presidente Chávez Aja, vamos anotarla aquí Proal 361 mil millones de bolívares, saquen ustedes la cuenta, pónganse a pensar un poquito, 361 mil millones de bolívares para Proal, esto vean, está bien Rosangela, pásenme un café por favor.

Miren para reflexionar ¿estamos aquí al frente de qué? Estamos aquí al frente de un mecanismo revolucionario que se llama la redistribución del ingreso nacional, la redistribución del ingreso porque aquí en Venezuela durante mucho tiempo hubo un ingreso nacional producto de la riqueza producida por el país, producto de la venta del petróleo y de muchos otros productos en el exterior, ahora bien ¿qué pasó aquí durante mucho tiempo? La ley del embudo ¿no? La ley del embudo, la parte grande del embudo de los ingresos para una minoría que se enriqueció y la parte pequeña del embudo para la mayoría que se empobreció, no llegaba la riqueza petrolera a la mayoría de los venezolanos, ahora estamos cambiando el mecanismo para hacer lo justo, ahora la parte gruesa del embudo la hemos dirigido hacía las mayorías, como tiene que ser, la mayor parte del ingreso nacional ahora va dirigido hacía los pobres, hacía los más necesitados y este es un ejemplo de ello, no sólo en el presupuesto, sino en estas acciones o en estas decisiones extraordinarias, a través de créditos adicionales, ingresos extraordinarios, decisiones, que van fortaleciendo el mecanismo de redistribución del ingreso nacional.

Quería reflexionar para continuar haciendo la explicación de los recursos que hemos asignado, vean ustedes Proal 361 mil millones, dime tú Rosangela ¿cuál era el presupuesto de Proal? Porque Proal es un programa viejo que lo hemos reorientado y la hemos convertido en una fundación y bueno lo hemos convertido en la estructura de la revolución, pero ese era un mecanismo además perverso de corrupción, aquellas bodegas que había se perdían los alimentos, no había ningún control, no había control o había muy poco control, pero ¿cuál era el presupuesto, tú recuerdas?

Presidenta de Proal, Rosangela Suárez Comandante el presupuesto 2004 que nosotros encontramos fue de 24 millardos y había una economía de 27 millardos del 2003 por no utilización de los recursos.

Presidente Chávez Aja y cuál sería el presupuesto, fíjense 24 millardos el 2004 ahora este año ¿cuál es el presupuesto?

Presidenta de Proal, Rosangela Suárez El presupuesto es 248 millardos aprobados por ley de presupuesto y 361 millardos para un total casi de 700 millardos.

Presidente Chávez Bueno podemos hacer un gráfico, un gráfico de 100, 200, 300, 400, 500, 600, 700, 2005 está en 700 ¿verdad, no me dijiste? 2004 estaba en...

Presidenta de Proal, Rosangela Suárez 24.

Presidente Chávez 24, si esto lo hacemos así: 4, 5, 6, 7, vean ustedes está tabla que hice, rapidito, para que vean el salto del presupuesto asignado a Proal, en el 2004, pero esto venía de menos, esto venía de cero prácticamente, no había un presupuesto asignado eran como migajas, como limosna y además la mayor parte de la limosna se perdía, se las robaban cuatro corruptos, ahora no, fíjense ustedes, el 2004 estábamos en 20 mil, 24 mil por aquí, hizo una escala de 100 mil, 200, 300, 400, 500, 600, 700 mil vean ustedes, vean el salto del presupuesto y además de esto le estamos asignando 300 mil millones más, lo que cual llega el presupuesto a 1 billón.

Presidenta de Proal, Rosangela Suárez No, son 248 millardos por ley de presupuesto y 361 por crédito adicional.

Presidente Chávez Ya tú incluiste esto, correcto, ya, está incluido acá, corrijo, está incluido acá los 361 mil del crédito adicional que hemos aprobado.

Ahora fíjense ustedes en qué va a utilizar Proal estos 361 mil millones, primero: Implementar el sistema de cesta ticket ¿explícanos cómo va a beneficiar eso a nuestro pueblo?

Presidenta de Proal, Rosangela Suárez Comandante vamos a implementar un sistema por vía de la tarjeta electrónica, similar al sistema de cesta ticket que se utiliza para los trabajadores para acreditar a las personas que son beneficiarios de los programas Mercal Protección y suplemento nutricional para que haya un mayor control de los recursos, de la asignación de los recursos y de los beneficiarios.

Presidente Chávez Aja, ahora y que va a pasar en aquellos pueblos donde no haya posibilidades.

Presidenta de Proal, Rosangela Suárez La tecnología la vamos a tener en Mercal, en los puntos, hasta en la bodegas móviles vamos a tener la tecnología para utilizar la tarjeta inteligente.

Presidente Chávez Por allá por ejemplo un Mercal en el Samán de Apure, por ejemplo ¿cómo hacemos allá?

Presidenta de Proal, Rosangela Suárez A través de las bodegas móviles, tal como distribuimos actualmente el beneficio de suplemento nutricional y de Mercal Protección allí estará la tecnología para hacer uso de esta tarjeta.

Presidente Chávez Es que vamos a instalarles tecnología, 12 mil 197 millones son para modernizar la plataforma tecnológica de Mercal, Mercal se tecnifica, porque hasta ahora era mire... pura mano, era manualmente.

Asistentes Aplausos

Presidente Chávez Bueno entonces ya por ahí tenemos 15 mil millones caso 16 mil millones, entre modernizar la plataforma tecnológica e implementar el sistema de la tarjeta inteligente, no es la cesta ticket, tarjeta inteligente, muy bien. Una campaña de difusión masiva, también se le aprobó un presupuesto de 2 mil 700 millones, incrementar en 550 personas la nómina, porque vamos ampliar las operaciones, son 550 personas más ¿cuántos trabajadores tiene hoy Mercal?

Presidenta de Proal, Rosangela Suárez Proal tiene 230 trabajadores, Comandante.

Presidente Chávez Perdón Proal, 230 fíjense que no es ninguna estructura burocrática, es bueno, el personal mínimo para cumplir tamaña tarea, ahora hay un anuncio importante que ya lo hicimos en la Casa de Alimentación de la señora Carmen de Pérez, hasta ahora las 4 mil Casas de Alimentación que tenemos y las miles de señoras que cocinan son voluntarias, hasta ahora no ha recibido ni un solo centavo por la tarea que ellas cumplen, eso merece un aplauso nacional y un reconocimiento especial.

Asistentes Aplausos

Presidente Chávez Sin embargo, les voy a decir algo como conseguimos unos realitos por allí, que ya les voy a explicar de dónde los conseguimos, Gustavo, ya te voy a explicar de dónde conseguimos todos estos realitos, verdad, porque como decía mi abuela uno no pare real, sencillamente los reales se sacan de alguna actividades, ya les voy a explicar, de dónde salieron estos realitos, todo lo que estoy hablando, entonces hemos decidido asignarles

...Entonces hemos decido asignarles una beca a las mujeres que cocinan en las Casas de Alimentación.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Una beca, se les va a pagar una beca.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Esa beca va a consistir en una módica cifra pero una modesta cantidad pero que les va ayudar 180 mil bolívares mensual se les va a dar como beca a cada una de ellas para ello hemos dispuesto de aquí a diciembre 36 mil millones de bolívares de estos 361 mil que vinimos ya detallando ¿no? eso es justicia ¡Claro! Yo le dije a Rosángela y le digo a todas mis amigas las cocineras, las amas de casas, la voluntarias de las Casas de Alimentación supongamos que mañana o pasado no nos alcanzan los reales, yo les diría lo mismo miren no les podemos pagar la beca y estoy seguro que ellas seguirían cumpliendo su patriótica labor como hasta ahora lo han venido haciendo, estoy complemente seguro. Pero mientras yo pueda, mientras nosotros podamos hacerles ese apoyito, ese reconocimiento para mejor su nivel de vida lo seguiremos haciendo.

Bueno, también aprobamos dentro de esta misma cifra de Proal, vayan ustedes sacando la cuenta ahí sumando, el mayor caudal de estos recursos para Proal es para dar continuidad y ampliar los programas de máxima protección, es decir, las Casas de Alimentación que ya dijimos, vamos a pasar de cuatro mil a seis mil en este mes ya pasamos a cinco mil y en julio a seis mil para atender a 900 mil personas y además para el Mercal Protección que también se va ampliar a ¿cuánto Rosángela?

Rosángela Vamos a llegar a 660 mil nuevos beneficiarios para un total de un millón 60 mil.

Presidente Chávez Mercal Protección, es lo que se les vende la mitad del precio en Mercal, vamos a llegar a ¿un millón...?

Rosángela 60 mil personas.

Presidente Chávez Un millón 60 mil personas con protección, es decir, que compran los precios bajos pero a la mitad y vamos a llegar a 900 mil máxima protección, que son las Casas de Alimentación. Bueno, para eso de esta fecha de hoy hasta el 31 de diciembre de este año, se van a invertir 315 mil millones de bolívares, es una cifra bastante importante, pero díganme ustedes si no la merece el pueblo venezolano, si no la merecen los más pobres, los niños más pobres, las mujeres más pobres, los ancianos, la familia que cargan la pesada losa de la pobreza y de la miseria.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Ahora, una cosa importante Rosángela, lo que hablábamos allá en la Casa de Alimentación el ejemplo que nos ponía la señora...

Rosángela Carmen.

Presidente Chávez No.

Rosángela La señora Gregoria.

Presidente Chávez Gregoria, la señora Gregoria Goya, Goya tomó la palabra y con todo su amor estaba pidiendo ayuda para su amiga la señora Castro que tiene 9 muchachos y otra señora que tiene algunos problemas mentales dijo ella, dijo Carmen, que tiene unos hijos también y los hijos no van a la escuela y un señor, un anciano que vive por allá en un callejón ¿ven? Entonces, miren si esto que yo estoy diciendo no lo lográramos no habríamos hecho casi nada, si nosotros no logramos que las Casas de Alimentación sean puente hacia la vida son personas que viven en un submundo, en un sótano oscuro y tenebroso muy cerca del infierno. Recordando una vez más a Víctor Hugo y Los Miserables, viven rozando el infierno imaginémonos cómo vivirán nueve muchachos con una madre con algunos problemas mentales, algún problema de salud pues, en la más completa miseria ¿cómo vivirán? ¿alguien se ha puesto a imaginarse que fueron sus hijos los que vivieran así? La Rosa Virginia, la María Gabriela, el Huguito y la Rocinés y la Gaby y el Manuelito que vivieran así como si fueran unos cachorritos por ahí en la calle. Hay que imaginarse que son los de uno, porque son de nosotros también, el que no le duele entonces no es un ser humano, tendrá forma humana pero no es un ser humano ¡Perdió el alma humana! Vamos a llenarnos el alma de humanidad, de humanismo que seamos capaces de llorar por esa señora Castro y sus nueve niños y no sólo de llorar de amarlos y agarrarlos y sentirlos que son... que ella es como una hermana y que ellos son como unos hijos. Vamos a sentirlos de verdad y vamos por ellos, las Casas de Alimentación nacieron con esa filosofía, no son casas para alimentar animalitos ¡No! para que vengan unos pollitos a comer o vengan unos caballos que están... tienen hambre, vengan a tomar agua o los venados del monte ¡No! son seres humanos y a cada uno hay que tenderle la mano y el alma en cada Casa de Alimentación, además de las señoras que cocinan, debe haber un equipo trabajo social de la gobernación, de la alcaldía, del gobierno revolucionario, de los gobiernos revolucionarios que son uno solo un comité de trabajo social de la comunidad para enlazarnos todos porque las señoras de la casa no van a poder, ellas están cumpliendo su tarea o acaso alguien cree que la señora Carmen y la señora Goya van también arreglar el problema del anciano que vive solo en un cuartico por allá y tiene ya más de 80 años y apenas puede caminar y va todos los días a comer allí o van arreglar ella también el problema de la señora Castro y sus nueve muchachos ¡Eso es un problema de nosotros! Ya ellas están haciendo bastante con la Casa de Alimentación ¡Vamos por esa gente! Vamos a darles nuestro amor, vamos ayudar a organizarnos a tomar conciencia esos muchachitos tienen que ir a la escuela gobernador, esos muchachitos alcalde tienen que ir a la escuela ¡No puede haber un solo niño que no vaya a escuela en Venezuela.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Tienen que ver ir a la escuela.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Esa mujer si tiene algún problema de salud o cuando no lo tenga incluso, no puede estar viviendo sola con nueve muchachos ¡Bueno miren! Si no hay aquí donde pueda vivir esa señora mándemela para Miraflores que yo le acomodo un cuarto allá con sus nueve muchachos.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Y allá los atendemos.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez ¡Carajo! Pero en cada región ¡Carajo! Pero en cada municipio, en cada estado tiene que funcionar el plan social de la revolución para atender esa gente.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Eso tiene que arreglarse desde abajo, no es mi tarea esa.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Miren, lo mismo le decía yo a un hermano mío que es alcalde allá donde nacimos, le pegué un regaño porque por allá me metí y conseguí a un niño que no tenía frente, un niño como de once años me meto por allá a mí me gusta meterme por esos pueblos, me gusta vivir a veces no me ve nadie anoche yo estaba mirando la luna sobre los médanos, viviendo un poquito, viendo la luna me gusta mucho y me metí por allá por los rastrojos de Barinas donde nació mi madre y donde yo me la pasaba de niño con mis hermanos, mi padre y mi abuela Martha Frías que en paz descanse.

Y entonces me bajo en una casa a preguntar ¿cómo viven ahí, si tienen agua, de quién es el ganado que está ahí, cómo se alimentan? A oír y lo primero que me llega es un niño corriendo muy duro y me abraza y yo lo veo pero le veo algo raro en el rostro en la cara, en el rostro y le digo ¿qué te tienes tú, ya va, qué te pasó? “No, que me pateó un cabello” ese niño no tenía frontal, todo esto lo perdió está vivo de milagro ese niño. El cerebro ¡Francisco tú que eres médico! El frontal es uno de los huesos más duro que uno tiene quizás el más duro ¡Bueno! Un cabello le dio de lleno ¡Passs! Está vivo de milagro. Ese niño tenía seis años apenas le cocieron aquí y el cerebro era como tocar la mano, pues así, la piel y detrás de la piel el cerebro cualquier golpe ¿verdad? Cualquier caída un golpe muy fuerte ha podido morir ese niño o quedar loco, paralítico ¡El cerebro! Uno le veía como le palpitaba el cerebro. Yo lo agarro ¡pero cómo tú vas andar por ahí...! y la mamá y como doce muchachos y el papá unos andinos que viven allá. Bueno, ese niño ¿dónde está ahorita? En Cuba, ya le pusieron aquí su cosa, y le están haciendo un tratamiento ¡Bueno! Para que quede perfecto.

Ahora, yo digo me pregunto yo Francisco, si yo no hubiera... después de un Aló Presidente en Barinas por allá y se me ocurrió ir a manejar para ver la carretera hacia Puerto Nutria que la estamos reestructurando toda y está quedando bien bonita, por cierto Ramón Carrizales, está horrible la carretera entre Maracaibo y Coro anoche me vine por ahí y es un verdadero desastre, un pedazo, vamos arreglar esa carretera ¿se están arreglando?

Ramón Carrizales.

Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Sí la primera parte se están arreglando (...) se han invertido 20 mil millones...

Presidente Chávez Ajá, 20 mil millones.

Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Son 230 kilómetros Presidente.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿Pero ya están los recursos aprobados?

Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales No, tenemos... nos faltan para completar los 80 kilómetros para llegarle a todo.

Presidente Chávez Dame ahora alguna información, un resumen para llevársela al ministro Carrizales a ver cómo apoyamos para que terminen pronto esa carretera, esa es una carretera estratégica que une a Maracaibo y cómo se llama... los puertos de Altagracia con Coro...

Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Coro y Caracas.

Presidente Chávez Y todos esos pueblos, bueno, pero hay un buen pedazo que están bien arreglado, luego llegamos a un sitio varios kilómetros que están...

Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Estamos trabajando. Ahí hay partes de asfalto social Presidente, también que nos han dado.

Presidente Chávez Bueno, entonces fíjate, fíjate esto digo yo que... me quedo yo con la preocupación ¿no? si yo no hubiera llegado al sitio, me bajo del carro y salgo a donde está esa familia allá, ese estaría todavía así. ¿Cómo se puede permitir que un niño viva así? ¿dónde está la comunidad?...

... ¿dónde está la comunidad? el niño incluso estaba en la escuela, yo fui le prendí un lío a una maestra allá, la que me conseguí, le dije bueno y ustedes dónde está la conciencia de ustedes y le dije al alcalde, le dije al gobernador que es mi papá, bueno ve a ver si ustedes organizan mejor las comunidades para que puedan solucionar estos problemas, no se puede permitir que una persona esté por allí, otra vez me conseguí por allá en los Andes a un niño invalido que andada reptando, reptando, el se convirtió en un reptil, los dos bracitos bien fuertes porque de tanto impulsarse en los brazos, un niño por allá, eso fue hace como cinco años, yo lo que hice fue prenderle un lío muy grande a los que andaban conmigo ahí de la región , no teníamos el gobernador allá todavía, estaba gobernando alguien de la oposición, pero los lideres ahí políticos, sociales, el barrio, pero cómo ustedes van a permitir que ese niño ande por may como un reptil arrastrando su cuerpecito por las calles, esa es una falta de respeto a la dignidad de todo ser humano, nadie ve eso aquí, nadie lo siente, es parte del espíritu nuevo que tienen que comenzar a reinar en toda Venezuela todo el humanismo, el amor por los demás, hay que darle la mano a ese niño, hay que cargarlo, es mío también, es nuestro, yo digo todo esto para llamar a la reflexión desde el alma de todos nosotros.

Y vuelvo entonces al planteamiento que estaba haciendo las casas de alimentación deben ser un puente para la vida, para la inclusión a la escuela, a la vivienda, a las cooperativa, a la capacitación, hay que hacer un plan integral más allá de las casas de alimentación, este programa de las casas de alimentación debe durar varios años, pero no debe ser permanente, más bien debe ir disminuyendo, en la medida en que vayamos incluyendo a las personas, al trabajo, a la educación, entonces las casas de alimentación irán más bien desapareciendo, ahorita la estamos incrementando para seguir abarcando el espectro de la miseria, pero es para acabar con la miseria, no para aceptarla, no para aceptarla como un hecho que no se puede transformar, que tiene que vivir un anciano por allá en un callejón, que tiene que vivir una señora con nueve niños por allá en una casucha que eso normal, no, eso es un atentado contra nosotros mismos, yo hago un llamado a que incrementemos esa moral social, humanista y de la moral a la acción practica, a inventar soluciones sociales a miles de problemas que perviven en estas sociedades enfermas por el demonio del capitalismo y de explotación del hombre por el hombre, rumbo al socialismo que es el único camino para liberarnos del demonio, de la miseria y de la desigualdad.

Asistentes Aplausos

Presidente Hugo Chávez El socialismo del siglo XXI.

Bueno, luego aprobamos para Mercal, para Mercal aprobamos un total de ¿cuánto fue?

Maria Milagros 244 millardos Presidente.

Presidente Hugo Chávez 244 mil millones de bolívares para Mercal ¿en qué se van a utilizar esos recursos de Mercal? Primero, modernizar su plataforma tecnológica Maria Milagros, ¿en qué consiste eso?

Maria Milagros Sí, es montar la tecnología de información para poder apalancar desde allí los controles internos administrativos como usted señalaba a nivel nacional, con un sistema incluso de mapeo, de ubicación, de cada uno de los puntos fijos y móviles de la red Mercal y también de lo que son las casas de alimentación, eso va ayudar a monitorear día a día en una sala situacional como está desarrollándose toda la misión en cada instante en el país.

Presidente Hugo Chávez Eso es muy bueno, el control a través de la telemática y las tecnologías de información y comunicación, eso nos va a permitir a incrementar la eficiencia, por ejemplo saber si en alguna región hay una amenaza de desabastecimiento de leche, de carne para tomar las acciones a tiempo y no después.

Maria Milagros En tiempo real.

Presidente Hugo Chávez En tiempo real y preventivas, o si por ejemplo desparecieron tantas toneladas de leche que alguien se quiere robar, eso lo vamos a saber a través del seguimiento y el control en tiempo real.

Remodelación y ampliación de 170 módulos, ya tú lo explicaste muy bien 84 millardos, refacción de 70 centros de acopios, 100 mil millones, 70 centros de acopios, ejecución de proyecto de fortalecimiento del nivel central y las coordinaciones estadales 4700 millones, explícanos como va ser eso.

Maria Milagros Si, necesitamos fortalecer toda la infraestructura a nivel de sede central y de las oficinas regionales para darle la plataforma, la infraestructura al personal necesario para poder atender sobre todos esta segunda etapa de Mercal que es de ampliación y seguimiento.

Presidente Hugo Chávez Muy bien, capacitación y adiestramiento continuo del personal, 420 millones ¿qué tipo de capacitación?

Maria Milagros Sí, ahí estamos trabajando en la programación de una serie de cursos intensivos para todo el personal a nivel nacional, justamente para involucrarlo en todo lo que es el tema de administración, logística, atención al ciudadano, la contraloría social, la ética, la moral, justamente para fortalecer a nuestro personal moralmente en cuanto al significado de su participación en la misión con el pueblo.

Presidente Hugo Chávez Miren, les voy a comentar algo, dicen que Ezequiel Zamora, organizó el ejército revolucionario de 1846 por allá desde una bodega, porque por ahí pasa todo el mundo, por la bodega, cada Mercalito, que son las bodegas, cada Mercal, súper Mercal debe ser un centro de acción y de difusión revolucionario, de reflexión incluso, si usted sabe por ejemplo que hay una familia de clase media o alta que está en contra del gobierno llegó a Mercal, es conveniente ir a conversar con ellos, darles la mano y hacerles ver de la mejor manera miren se dan cuenta que esta revolución es para todos, bienvenidos, aquí les damos el mejor tratamiento, no somos enemigos, somos hermanos, quien venga aquí que si viene alguien de un partido de oposición a comprar en Mercal supongamos que venga un dirigente reconocido, igual bienvenido, si quiere un café, quiere comprar un kilo de queso, quiere comprar, llévese este pollo, esto también es para su familia y para usted, es la patria que es de todos, no se excluye a nadie aquí, Mercal debe tener folletos explicativos no solo de lo que se está vendiendo si no cual es la filosofía, el nuevo socialismo, compartir para que todos podamos comer, podamos vivir dignamente ahora Mercal va vender ropa también y barata, muy barata y de calidad, va vender artículos de limpieza y además tengo otra idea que después la iremos desarrollando, para seguir avanzando en esa dirección de que cada Mercal se vaya convirtiendo en un centro comunal de consumo, de distribución comunitaria, comunal, social.

Bueno, seguimos aquí, Mercal, para incrementar, esto es muy importante 35 mil millones de bolívares para incrementar de mil a dos mil 300 toneladas métricas las compras de productos regionales y locales a pequeños y medianos productores, explícanos por favor Maria Milagros.

Maria Milagros Sí vamos a iniciar en esa segunda etapa una serie de ruedas de negocios de compras y de precios donde los productores regionales pueden acercar su producto y participar de una manera transparente y democrática en las compras regionales de Mercal y con ellos estaríamos disminuyendo progresivamente las importaciones, es darle oportunidad sin intermediario a los productores nacionales a que acerquen sus productos y a que Mercal se los compre a través de ruedas, con la transparencia y la democratización que ellas tiene y comentando públicamente los precios a que está comprado Mercal la producción y que todo el país conozca a qué precio y en qué volumen está comprando cada región cada rubro.

Presidente Hugo Chávez Bueno y adema de eso agregaría yo o siguiente, o cometaria lo siguiente que ya lo conversamos nosotros con Oropeza, contigo con Maribel, con Coronado, todo el equipo, con Rosangela, si yo soy Mercal y Edmée Betancourt, nuestra amiga la ministra es productora de queso entonces yo quiero hacer un acuerdo contigo, yo te voy a dar entrada a Mercal, pero con estas condiciones, un empresario Edmée que es una mujer socialista, humanista, estoy seguro que seria incapaz de explotar a nadie, así que Edmée con su empresa de queso y yo Mercal hacemos un acuerdo para que ella tenga mercado, pero que nos vaya a especular a nosotros, ni a cobrar más de lo que cuesta de verdad el queso.

Ahora, los especuladores, los que no acepten las condiciones humanistas y de trabajo y de producción social se quedan por fuera y se van a ir quedando por fuera, ellos verán a ver a quién les van a vender su queso caro, se les va empicha el queso y así para todos los productos, eso poco a poco iremos avanzando. Pero mucha más allá Maria Milagro, además de esto Mercal debe ser entonces una empresa generadoras de otras empresas de producción comunitaria, nosotros podemos darles créditos, merca pudiera abrir una línea en coordinación con el Bandes por ejemplo de créditos, si tú me produces el pescado, el mojito y me lo estas vendiendo de buena calidad, pero necesitas unas maquinas para ponerlo de mejor calidad para incrementar la calidad, bueno yo merca te abro una línea de crédito de un banco del estado para que tengas un crédito a lo mejor a cinco por ciento de intereses, a lo mejor con un año de gracia, con las mejores facilidades que podamos, a lo mejor necesitas otro crédito para una lancha para ir a un peñero, para incrementar el radio de acción de la pesca e incrementar la captura, la producción, ha bueno te consigo un crédito y me lo vas pagando poco a poco o incluso me lo puedes pagar una parte con tus productos, ya entonces estamos rompiendo el fetiche del mercantilismo y estamos abriendo un nuevo modelo económico, eso es socialismo, una parte a lo mejor me lo pagas en productos.....

... una parte a lo mejor me lo pagas en productos y no a mí sino a lo mejor le das a las Casas de Alimentación, directo, me financia o le proporcionas un porcentaje de tú producción a un fondo social para las escuelas de los barrios más pobres, de los campos más pobres para que los niños coman en las escuelas, porque hay muchas escuelas que todavía no son bolivarianas y no tienen comedores, pero están los niños allí en los campos, en los sitios más alejados, ustedes pueden generar, Mercal puede generar mil, 2 mil, 3 mil, yo no lo vi aquí en los planes, yo quisiera que lo incorporemos, como un compromiso de Mercal, generar mil, mil 500 empresas de producción comunitaria y les damos el crédito y les damos las facilidades y nosotros le compramos la producción, pero no empresas capitalistas, porque el capitalismo no es sólo exclusivo, no es exclusivo de los ricos o de las grandes empresas, no, no, hay pequeños empresarios o micro empresarios que tienen el comportamiento similar.

El capitalismo es como el metabolismo social, se reproduce desde los más grandes hasta los más pequeños, entonces hay mucho micro empresarios que quieren explotar a los demás también y se comportan como el peor de los capitalistas, eso hay que irlo batallando desde abajo ¿cómo? Generando nuevos espacios y una nueva gestión, un nuevo modelo productivo, empresas de producción social comunitaria o comunales.

Bueno, Mercal además va adquirir, esto es muy importante también, 60 gándolas grandotas ¿de que tamaño son las gándolas? A ver.

Entrevistado Buenas tardes, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Buenas tardes hijo cómo estas tú.

Entrevistado Mayor Pedro Carreño Director de Administración de la Corporación Casa.

Presidente Chávez Pedro Carreño, aja.

Director de Administración de la Corporación Casa, mayor Pedro Carreño En relación a lo que usted está comentando de las 60 gándolas, son vehículos que se van a comprar a través de la Corporación Casa, lo cual nos va a permitir lograr aumentar nuestra capacidad de despacho de forma autónoma en un 35%, lo cual equivale alrededor de 38 mil 550 toneladas de alimento sobre 111 mil que se despachan mensualmente a la red Mercal

Presidente Chávez Correcto, usted tiene cuánto tiempo ahí, Carreño.

Director de Administración de la Corporación Casa, mayor Pedro Carreño Dos años, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Dos años ¿el presidente de Casa?

Director de Administración de la Corporación Casa, mayor Pedro Carreño Se encuentra en el silo Onoto, mi Comandante.

Presidente Chávez Ya vamos hacer un pase para allá ¿ese es el mayor?

Director de Administración de la Corporación Casa, mayor Pedro Carreño Omar Duarte.

Presidente Chávez Duarte, que es el Presidente de Casa, de la nueva Casa, porque eso era una vieja Casa carcomida de corrupción y de incapacidad, Corporación Agro...

Director de Administración de la Corporación Casa, mayor Pedro Carreño Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas.

Presidente Chávez Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas, sociedad anónima (Casa) bueno para Casa hemos aprobado, 22 mil millones para las 60 gándolas, eso nos va a dar además... eso nos va a liberar además así como... miren aquí estamos actuando estratégicamente, apuntando a los nudos estratégicos ¿por qué? Porque hace unos 4, 5 meses hicimos un estudio de mercado y ¿qué indica? Dos de los factores que más influyen en la inflación y en el incremento de los costos de alimento, a nivel estructural son, primero: La red del frío ¡Ah! Yo tengo un camión cava, te lo alquilo, pero te cobro un ojo de la cara ¡Ah! Yo tengo un frigorífico, te lo alquilo, te lo arriendo, pero te cobro un ojo de la cara. El Estado no tenía nada, pero ni una pequeña cava, no teníamos ni un silo, así que la refrigeración tanto fija como móvil es uno de los sectores donde más se especula y donde más se chantajea y se incrementa el precio de los alimentos y ¿saben cuál es el otro? El transporte, las gándolas pues, yo soy el dueño de cinco gándolas ¡soy rico! te las alquilo gobernador pero bueno págame tantos millones y sino, no te las alquilo y te chantajeo porque sino se te pudren los cambures, los plátanos, las patillas, etc., entonces estamos atacando esos dos nudos de lo que es la especulación capitalista.

Ahora vamos a tener 100 gándolas porque ya tenemos 40, de las más grandotas ¿no?

Director de Administración de la Corporación Casa, mayor Pedro Carreño Tenemos 40 max tipo granite y las 60 que queremos adquirir también es de ese tipo, granite.

Presidente Chávez ¿Cuándo llegarán esas gándolas?

Director de Administración de la Corporación Casa, mayor Pedro Carreño Estamos ahorita en negociaciones, estamos esperando la Rueda de Negocio con los empresarios norteamericanos para evaluar la compra de las 60 gándolas en max en Estados Unidos

Presidente Chávez Bueno vamos a evaluar las opciones que tengamos, Estados Unidos, Brasil y los países que producen estas gándolas, ahora bien, allí vamos a tener una mayor capacidad e independencia y autonomía para el almacenaje, para el transporte, para la distribución de alimentos, también hemos aprobado, para concluir esta relación de los recursos y ya les voy a decir de dónde salieron, que también es importante, para Casa se aprobaron 8 mil 600 millones para construir un patio de contenedores en la aduana de Maiquetía para recibir y almacenar carga contenerizada, ese es otro factor que también incrementa mucho el costo, los contenedores, la capacidad de almacenaje en el puerto, en una ocasión pasaron unos barcos como dos meses, imagínense ustedes un barco cargado de pollos que pase dos meses en el puerto, porque no teníamos capacidad para descargarlo, para almacenar el pollo refrigerado, barco parado no sólo no gana flete sino que cobra muy caro, todo eso impacta en el costo y todos estos recursos para impactar la eficiencia, bajar los costos de los alimentos.

Un sistema logístico para Casa se aprobó de 732 millones de bolívares y tres plantas empaquetadoras, este es otro elemento que nos cobran muy caro para empaquetar el arroz, para empaquetar el azúcar, para empaquetar los granos, tres plantas empaquetadoras de granos, de azúcar y de leche, para esos 2 mil 900 millones ¿dónde vamos a instalar esas plantas, mayor Carreño?

Director de Administración de la Corporación Casa, mayor Pedro Carreño las tres plantas van a estar ubicadas en los centros de acopio que tiene la Corporación Casa en Mampote, la Victoria y Catia, mi Comandante en jefe, 4 empaquetadoras en cada una de las plantas, en cada uno de los tres centros de acopio.

Presidente Chávez Bueno entonces vamos a tener también autonomía y además otra cosa, una vez descubrimos por allá las mafias que andan por todos lados, la corrupción y el demonio, un señor al que se le dio para que empaquetara, una empresa pues, y no es una gran empresa, una empresa mediana por allá en una ciudad, denunciaron los vecinos ¡Lasss! Le pusimos la mano, bueno debe estar preso, nosotros lo entregamos a la Fiscalía ¿que hicieron? Estaban cambiando los empaques...

... Estaban cambiando los empaques. Empaquetaban una parte para Mercal y apartaban la otra parte y la ponían en otros paquetes con precios mucho más caros.

Contra todo eso hay que estar luchando, Armada, estamos llenos de veneno, vale. Bolívar lo dijo, lo repito, la corrupción es un veneno que se metió hasta los huesos de la República, dijo Bolívar poco antes de morir, y por eso es que a Bolívar lo echaron, porque era incorruptible. Y no sólo que no se corrompía, no sólo que no se cogía un centavo, sino que lo que él tenía de él lo daba, era al revés, era el anticorrupto, era un ser humano especial Bolívar. Seamos como Bolívar, vale, él no era sino un hombre, como cualquiera, nosotros podemos ser como él. O como Josefa Camejo, que también era una muchacha de clase acomodada, estudió y se metió a revolucionaria. El negro José Leonardo, ese sí venía de abajo, de la cumbe, con los tambores, pero se unieron todos e hicieron posible, bueno, la independencia, aun cuando no pudieron construir la República que soñaron los visionarios como Bolívar, como Sucre, y caímos en manos de las mafias internas e internacionales y se fue el imperio de España y llegaron nuevos imperios, y se instaló una oligarquía fiera a gobernar este país por 150 años, nos estamos liberando de los imperios y de las oligarquías lacayas que entregaron el país.

Y para eso tenemos que estar unidos: los militares, los civiles, los hombres, las mujeres, y todos, es una nueva independencia nacional la que está en marcha.

Bueno, Carreño, siga adelante.

Carreño A la orden mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Que Dios los acompañe. Salúdeme a todos los muchachos del equipo de CASA: civiles y militares.

Bueno, en total 634 millardos de bolívares. ¿Saben de dónde saqué esa platica? ¡Ah! Ya les voy a contar. Ustedes saben que estamos en el rescate de la plena soberanía petrolera, dinero que se perdieron durante mucho tiempo, ustedes saben que tenemos una empresa en los Estados Unidos que se llama Citgo, esa es una gran empresa, 100 por ciento venezolana, la compró Pdvsa (Petróleos de Venezuela) hace muchos años; bueno, esa empresa no le dio dividendos a Venezuela nunca.

Es decir una empresa con ocho grandes refinerías, no sé cuántas terminales de distribución, 14 mil estaciones de combustible en los Estados Unidos, y las ganancias que esa empresa tuvo desde que la compró Venezuela, siempre se quedaron en los Estados Unidos: Impuesto sobre la Renta, Impuestos Municipales, dividendos invertidos allá, bonos que repartían los gerentes, todos ellos eran gringos; y los pocos venezolanos que estaban allá estaban vendidos, eso sí llenos de plata, mil millonarios, vendiendo la Patria, chico, esa es una de las peleas que tenemos nosotros con el Gobierno de los Estados Unidos, porque esa empresa es nuestra.

¿Quién ha visto aquí una empresa extranjera que sea manejada por los venezolanos? Y mucho menos que no retorne dividendos a su país de origen, no tendría sentido, no tendría sentido. Los países más grandes apoyan a sus empresas, pero sobre todo para que se lleven los dividendos para allá, se lleven las ganancias para allá.

¡Ah! No, aquí no, aquí es al revés, los dividendos se quedaban todos allá, empezamos el pleito, el pleito, el pleito, nombramos una gente, la cambiamos, porque casi todos los que han ido para allá terminan millonarios, les mojan la mano y se quedan callados.

Por fin hemos logrado algún cambio en las directivas de Citgo, y hemos logrado obtener, ya les voy a decir, los dividendos. ¡Ah! Porque además le hemos quitado autonomía, los gerentes que estaban allá tenían plena autonomía, ellos decidían en qué gastar las ganancias, y las repartían pues, esa potestad se la hemos quitado, ahora decidimos aquí qué se hace con las ganancia de Citgo, y estamos revisando cada contrato, cada convenio, porque es que nos tracalean por todas partes, es el imperialismo, ese es el imperialismo.

Ahora, fíjense, producto del rescate de una parte de los negocios en los Estados Unidos, en el primer semestre de 2005, primer semestre de 2005, los dividendos de esa empresa llegaron a 445 (anótenlo porque eso es plata de los venezolanos) 445 millones de dólares, primer semestre del 2005.

Imagínense ustedes cuántos miles de millones de dólares nos han robado en los últimos 20 años que Venezuela es dueña de esa empresa. Ahora, de los cuales a Pdvsa, apenas me comunicaron eso le dije: Tráigaselo pa’ acá, métalos en el Banco Central, métalos en el Banco Central, ahí pasaron tres días y después lo pasamos a Pdvsa, 423 millones de dólares llegaron al país, los cambiamos en bolívares, y entonces le entraron a Pdvsa 909 millardos de bolívares, eso no estaba en ningún presupuesto, eso no estaba contabilizado.

¿Dónde está mi agenda? Por favor. Que tengo ahí un librito. Gracias, Ceballos.

Aquí está, miren, este es el presupuesto del año de Pdvsa, entonces le dije al Ministro Ramírez que esos 909 millardos de bolívares los metiéramos, como ya los metimos, en el presupuesto de Pdvsa, en el presupuesto social de Pdvsa, todo. Aquí está, aquí tengo yo mi cuentica. Estas son las cuenticas que yo manejo directamente, esto no lo maneja más nadie, aquí no se mueve un centavo sin orden mía, y todo eso va dirigido a los pobres y a los más necesitados, al pueblo, al pueblo.

Asistentes Aplausos

Presidente Chávez Al que le robaron esa plata durante mucho tiempo.

Esto es en el presupuesto de Pdvsa, el Programa Social de Pdvsa, apoyo a los planes sociales del Ejecutivo, bueno de esos 909 millardos es que hemos sacado 634 y nos queda todavía un repele, nos quedan todavía 909 menos 634, nos quedan, 5 por aquí, 10 menos 3= 7. 275 me quedan aquí todavía.

Pudiera ser para Barrio Adentro. No, ya yo te di la plata pa’ Barrio Adentro. ¿Ah?...

... No, ya yo te di la plata pa’ Barrio Adentro. ¿Ah? no te la di; el ministro Armada, vamos a darle un aplauso, Barrio Adentro. Armada no te firmé los recursos de Barrio Adentro

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada Para la construcción, Presidente, pero todavía nos falta para el funcionamiento, sobre todo el uno.

Presidente Chávez Oigan esto, Armada, por favor hazme un resumen de los recursos asignados para Barrio Adentro II

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada Para Barrio Adentro II tenemos una primera asignación de 200 millardos, prácticamente destinada a la construcción. Esa es la primera asignación que se hizo, con eso se inicio los primeros avances.

Presidente Chávez 200 millardos y después

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada 200 millardos y después se hizo una segunda asignación de 452…

Presidente Chávez Que fue la emboscada que me echaron tu y Julio Montes, llegamos a cuánto…

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada Fueron de 452 millardos, sumando un total de 652. Estamos hablando exclusivamente de la construcción, en algunos casos se remodelaron locales y en otros casos es para construir desde cero.

Presidente Chávez Esto es sólo la construcción de Barrio Adentro II, ¿cuántos módulos tenemos ya aquí gobernador, cuántos Centros de Diagnóstico Integral? Quédense sentados no hace falta que se pongan de pie.

Gobernador de Falcón,…. Montilla 18 Centros de Diagnóstico y ¡8 Centros de Rehabilitación

Presidente Chávez No, pero ya construidos.

Gobernador de Falcón,…. Montilla Ya construidos nueve, que ya está funcionando aquí en Coro; le pusimos el Ernesto Ché Guevara, que era médico.

Presidente Chávez ¿cuánta Salas de Rehabilitación?

Gobernador de Falcón,…. Montilla Cuatro, ya funcionando en el estado

Presidente Chávez El estado Falcón es uno de los que va más adelantado en la Misión Barrio Adentro II y pido un aplauso, para el gobernador y los alcaldes, por el avance que llevan.

Asistentes Aplausos

Presidente Chávez Por cierto que les pedía que me tuviesen para hoy un resumen de lo Barrio Adentro II, algunos números de cuánta gente llamó, cuántos exámenes de laboratorio, si lo tienen me lo dejan por aquí para más tarde. Ok. Esto es a nivel nacional, no. Apenas es que tenemos treinta son seiscientos. Ahora, ya decía el ministro Armada, fíjense ustedes se trata de la administración de los recursos del país; 652 millardos, eso se aprobó hace apenas dos semanas; es decir que en un mes hemos aprobado recursos extraordinarios de un billón y pico de bolívares para Barrio Adentro II y Mercal II. Más de un billón de bolívares, ¿Cuánto es el presupuesto del estado Falcón gobernador, de todo el año, para que tengamos una idea comparativa?

Gobernador de Falcón,…. Montilla 297 millardos de bolívares, que es el situado, más el Fides, son alrededor de 60 millardos y el LAE, que son alrededor de 40 millardos

Presidente Chávez Bueno más o menos cuatro veces el presupuesto de todo el estado Falcón, lo que nosotros en un mes hemos aprobado para Barrio Adentro II y para Mercal II, entonces ahí está el asunto.

Asistentes Aplausos

Presidente Chávez uno se pregunta esto lo pudieron haber hecho antes en Venezuela los gobiernos anteriores, claro que pudieron haberlo hecho: Pudieron haberlo hecho; miren, el petróleo por allá por los años ’70, llegó a 34, 35 dólares; eso equivale con el precio de hoy a 100 dólares; es como si estuviera a 100 dólares el barril y además la población venezolana éramos apenas, 14, 15 millones de habitantes; hoy vamos ya para 30 millones; esa situación era más fácil. Han podido hacer estas cosas y muchas otras, sencillamente se robaron esos dineros, se los llevaron para sus cuentas y para sus riquezas, se los repartieron y se los entregaron además al imperialismo y alas transnacionales. Permitieron que al país lo robaran, y ellos se prestaron al saqueo del país y al pueblo lo dejaron en la miseria en la pobreza. Por eso es que llegó la revolución para cambiarlo todo. Ahora bien, esto es un hito, es la primera vez que estos dividendos de Citgo ingresan al país y ahora son utilizados para el pueblo venezolano, para el desarrollo social, para la revolución social. Bueno estamos hablando de una red de Mercal, de Mercalitos, de Centros de Acopio, de Casas de alimentación. Yo quiero que vean aquí en Aló Presidente número 226, hoy domingo 26 de junio, desde aquí desde Coro, esta ciudad hermosa, histórica, desde comenzó a nacer Venezuela. Vamos hacer un pase al estado Anzoátegui, para que veamos allá lo que es un silo, un Centro de Almacenamiento de Alimentos y de Productos, allá en el municipio Cajigal, en le estado Anzoátegui; allá tenemos a Ericka Guerrero. Ericka, adelante.

Ericka Guerrero Buenas tardes, señor presidente, efectivamente nos encontramos en la Planta de Silo Onoto en le estado Anzoátegui; a mi lado tengo al presidente de la Corporación CASA, el mayor Duarte.

Presidente de la Corporación CASA, mayor Duarte Buenas tardes, señor Presidente

Presidente Chávez Buenas tardes, mayor Duarte, presidente de la Corporación CASA. Adelante Duarte, estamos viéndolo y oyéndolo. Vamos a darle un aplauso a toda esa gente que está allá en Onoto

Asistentes Aplausos

Presidente de la Corporación CASA, mayor Duarte Mi comandante en Jefe estamos acá en la Planta de Silo Onoto, perteneciente al municipio Cajigal del estado Anzoátegui. Esta Planta fue construida en el año de 1990; y tiene operando catorce años, estos catorce años que tiene operando la planta fueron bajo empresas privadas que manejaban el Silo y los resultados fueron nefastos al extremo de que en esta planta en el 2004 no tenia arrime, ósea era una planta totalmente desmantelada y que fue recuperada por la corporación casa con una inversión aproximada de 1.6 millardos, que generaron una capacidad de almacenamiento de 40 millones de kilos, los productores beneficiados por este plan o por esta recuperación de esta planta de Silo son 900 productores que además del municipio Cagigal que es donde estamos actualmente ocupan espacio como el Municipio McGregor el municipio de Aragua, el municipio de carvajal y el municipio Bruzual. Estaríamos hablando de Quince mil hectáreas de superficie para cultivar. Específicamente en maíz blanco, maíz amarillo, sorbo. Esta planta de silo es una de las tantas plantas a la cuál casa ha hecho inversiones desde el 2003, tenemos 23 plantas de Silo y una inversión aproximada de 17 millardos de bolívares

Presidente Chávez Bien estamos oyendo la explicación del mayor Duarte el Presidente de Casa, y con todo su equipo allá en Onoto. Fíjense ustedes esto como el neoliberalismo, como el capitalismo se había venido adueñando a través de ciertos sectores privilegiados. Bueno se adueñaron de los Silos, se habían adueñado de los puertos, carreteras, etc. Este es un ejemplo ya el mayor Duarte lo comentaba, eso estuvo en manos privadas que ni siquiera le pagaban al estado el arrendamiento y dejaron en buena parte abandonado, deteriorado los equipos. Bueno nos costo recuperarlos por que algunos hasta se negaban en algunas partes recuerdo que le autorice al General Oropeza a utilizar mano militari, tubo que llegar un batallón a tomar un Silo porque allí se atrincheraban y decían que no que esto es mió, que de aquí no me saca nadie, que de aquí no me sacaba nadie, constitución en mano y entonces buscando padrinos, conmigo no funciona ningún padrino nada aquí no hay padrino de nada la patria, la patria, la patria.

Asistentes Aplausos

Presidente Chávez Llegó a llamarme una vez alguien de nosotros. Alguien del equipo nuestro a pedir bueno que le diéramos una nueva oportunidad a esta gente. Bueno te vas a poner al lado de los bandidos le dije pa´eso te metes a bandido de una vez estamos recuperando lo que es de la patria, lo que es del país unos Silos que valen millones y millones eran utilizado por un grupito de gente adinerada, los gobiernos anteriores se los cedieron para explotar a los campesinos, para explotar a los productores para ellos llenarse de dinero. Eso se llama traición a la patria, ninguno de nosotros, ninguno nosotros del gobierno nacional, del gobierno regional, de los gobiernos regionales, gobernadores, alcaldes, diputados, ministros, la comunidad nadie puede aceptar que esto siga ocurriendo en Venezuela como ocurrió durante mucho tiempo. Ya el mayor duarte nos hablaba y veíamos algunas imágenes este es un silo de los más grandes entiendo ¿no? Duarte.

Presidente de la Corporación CASA, mayor Duarte si mi comandante en jefe 40 millones de kilos

Presidente Chávez Cuarenta millones de kilos

Presidente de la Corporación CASA, mayor Duarte la estructura del silo es un silo horizontal, con dos secadoras, dos toldos de recepción y dos toldos de despacho

Presidente Chávez ¿y esta totalmente operativo?

Presidente de la Corporación CASA, mayor Duarte completamente operativo mi comandante en jefe

Presidente Chávez allí se invirtieron ¿cuanto fue que me dijiste?

Presidente de la Corporación CASA, mayor Duarte la inversión fue de 1.6 millardos

Presidente Chávez Bueno mira y esta allí algún representante de...

... algún representante de los productores de campo, los productores de maíz, de arroz que pueda darnos algún mensaje Duarte?

Presidente de la Corporación CASA, mayor Duarte Sí mi Comandante en jefe.

Presidente Chávez Adelante ¡Ah! Es una mujer ¿cómo estas paisana?

Voz femenina no identificada Buenas tardes, buenas tardes.

Presidente Chávez Buenas tardes mi vida ¿cómo te llamas?

Voz femenina no identificada Mi nombres Cecilia Fermín de aquí de Onoto, productora, estoy hablando en nombre de los productores de aquí de Onoto le mando un fuerte abrazo y les doy un fuerte saludo y las gracias a ti y a mi Comandante que tengo al frente por habernos ayudado tanto en este tarea tan loable porque esto estaba completamente en el suelo y lo tenemos ya levantado gracias a Dios y a ustedes y a usted mi Presidente, que Dios lo ayude y que lo ilumine siempre y que siempre se acuerde de este pobre pueblo que está olvidado... de toda la geografía de Venezuela está olvidado Onoto municipio Cajigal. Gracias.

Presidente Chávez Gracias Cecilia, Cecilia Fermín. Mira Cecilia, fíjate gracias por tu saludo te iba a preguntar algo ¿tú cuántos años tienes como productora de maíz, como productora, como agricultora?

Señora Cecilia Fermín Tengo 30 años mi Presidente.

Presidente Chávez 30 años... mira.

Señora Cecilia Fermín Y también trabajaba particular pero siempre estoy en el campo, siempre.

Presidente Chávez Cecilia ¿Qué extensión de tierra tienes tú?

Señora Cecilia Fermín No tengo mucho, porque lo tengo es 38 hectáreas que las rendé al consejo tengo ya... ya voy para 30 años con ellas y entonces ya eso lo tengo como quien dice colapsado porque ya no hallo donde más sembrar, no tengo tierras.

Presidente Chávez 38 hectáreas ¿y tú estas sembrando maíz?

Señora Cecilia Fermín Bueno, este año todavía no he comenzado porque perdí mi crédito porque no hubo tiempo... no sé qué pasó allí, pero yo el año pasado pagué el mío y este año no me ha llegado nada por Vuelvan Caras, Presidente.

Presidente Chávez ¿Quién te lo dió el año pasado?

Señora Cecilia Fermín El señor Carlos Palma, él es representante de aquí del MAC entonces, o sea, el antiguo MAC pero eso ahora tiene otro nombre y él es mi primo entonces él siempre está de acuerdo con uno... aquí él ayudó mucha gente el año pasado Presidente, mucha gente pero fue mala la semilla, fue mala, todo fue malo Presidente y me disculpa.

Presidente Chávez No, no, no tengo nada que disculparte ustedes son los que tienen que denunciar todas las cosas, ahí en Guárico y ahí en Anzoátegui el año pasado ordenamos una investigación por una semilla mala, una semilla mala que fue distribuida por Fondafa. Este año espero que no se repita el problema, también hemos descubierto algo ¿sabes? Es bueno decirlo al país, reconocer los errores, hacer los cambios que haya que hacer ¿no? yo por ejemplo, he pedido que se vuelva e insistido el ministro de Agricultura y Tierra tiene la palabra, tiene la tarea, el ministro de Finanzas en la creación de un Banco Agrícola un Banco Agrícola para facilitar y flexibilizar y hacer más rápido este asunto del crédito que sigue siendo una falla grave, no llega el crédito a todas partes y si llega a veces no llega a tiempo, llega después que ya pasó el ciclo pues, ya a estas alturas sembrar maíz ¿para qué? Ya estamos en junio casi en julio, el maíz se siembra en mayo cuando más tarde a comienzos de junio, el ciclo de invierno.

Entonces, tenemos todavía muchos problemas, yo anoche estuve leyendo miren hasta tarde este buen libro que me hizo llegar el ministro Giordani, es un libro escrito por un buen amigo y muy conocedor de estos temas agrícolas J.J. Montilla que fue ministro nuestro y embajador nuestro en China un tiempo, de Marín y Mireya Briceño, escribieron este libro “Agricultura: Base del progreso” lo tengo como uno de mis libros de estudios permanente, así como tengo este libro de estudio permanente y yo los cargo para arriba y para abajo “La energía y la crisis del poder imperial” libros de estudios permanentes “El desarrollo desde dentro, un enfoque neoestructuralista para la América Latina” y así, así que ha sumado a bojote de libros que cargo para arriba y para abajo este de J.J. Montilla y anoche estuve revisando esto y uno de los problemas... aquí Montilla enfoca... aquí Montilla enfoca diez gravísimos problemas que afectan o que han afectado pues, el proyecto agrícola nacional. La pregunta de Montilla es ¿Por qué fracasa la agricultura nacional? Y hay diez graves problemas que él ha detectado, yo voy a ponerme con el equipo correspondiente y los equipos correspondientes, tú tienes mucho que ver con esto Oropeza ministerio de Alimentación, la CVA también junto con el ministerio de Agricultura y Tierra, el Instituto de Tierra, el Inder, el Fondafa voy a mandar a buscar unos 20 libros de estos y se los voy a dedicar a cada uno y vamos a hacer un taller de estudio del tema los gobernadores, sobre todo los estados con mayor potencial agrícola y agrícola hay que recordar que es la pesca es agricultura, hay agricultura vegetal, agricultura animal, agricultura vegetal, agricultura forestal y agricultura pesquera, cuatro tipos de agricultura tenemos ¡Bueno provecho! Hablando de agricultura comiendo arroz está el equipo aquí ¿arroz es eso? ¡Arroz con pollo! Pero con pollo.

Miren, fíjense y uno de los problemas tiene que ver con el crédito, con el crédito por aquí está otro de los problemas la inexistencia en la práctica de organizaciones de productores, no hay organizaciones suficientes de productores.

Bueno, entonces vamos a revisar todo eso para poner en marcha un verdadero programa exitoso, por fin alguna vez, del proyecto agrícola nacional. Pero de eso hablaremos en otra ocasión. Mira Cecilia yo te voy a pedir algo... o mejor dicho le voy a pedir algo a Duarte, a Martínez Morales que está allí el mayor Martínez Morales director de Infraestructura le voy a pedir lo mismo a Dilia Manzanilla, pónganme a Dilia Manzanilla que es la encargada de la planta ¿a ver? Un momentico.

Dilia Manzanilla Buenas tardes señor Presidente, le habla la ingeniera Dilia Manzanilla...

Buenas tardes señor Presidente, le habla la ingeniera Dilia Manzanilla, encargada de los silos Onoto, de la Corporación Casa.

Presidente Chávez Buenas tardes Dilia, tú eres de dónde

Encargada de los silos Onoto, ingeniera Dilia Manzanilla Del Zulia.

Presidente Chávez Y tú vives allí en Onoto

Encargada de los silos Onoto, ingeniera Dilia Manzanilla Si señor, si estoy residenciada aquí en Onoto.

Presidente Chávez Desde hace cuánto tiempo

Encargada de los silos Onoto, ingeniera Dilia Manzanilla Tengo cinco meses aquí.

Presidente Chávez Okey, pero tienes vivienda, tienes habitación ahí.

Encargada de los silos Onoto, ingeniera Dilia Manzanilla Si, si Presidente, tengo aquí, me están realizando una casa también la Corporación Casa y estoy ahorita residenciada en una casa familiar.

Presidente Chávez Es decir, tú te fuiste para Onoto a cumplir con esa misión.

Encargada de los silos Onoto, ingeniera Dilia Manzanilla Si, señor, anteriormente estoy trabajando con Corporación Casa, hace un año y seis meses estaba en los silos de Chaguarama como jefe de operaciones y luego me enviaron acá como gerente, aquí en los Onotos.

Presidente Chávez Tú eres ingeniera.

Encargada de los silos Onoto, ingeniera Dilia Manzanilla Si, señor, soy ingeniera industrial.

Presidente Chávez Ingeniera industrial y además eres muy joven, bueno, fíjate una idea que yo voy a ir reflexionando aquí, pero les pido que tomen notas los ministros, los presidentes de las empresas Casa, CVA, Mercal y tú también Dilia y tú también Duarte y tú también todos y tú también Dilia y tú también, quise decir Cecilia, que es productora. Fíjense lo siguiente: Estamos viendo las instalaciones del silo, son unas instalaciones grandes que tienen servicios, electricidad, agua, seguridad, una estructura, vean ustedes –gracias muchachos– me están siguiendo ustedes el paso, muy bien, vean ustedes, ahora yo quiero que esta reflexión sea convertida en un plan que me llegue la recomendación pronto para tomar la decisión por vía de Oropeza y de los entes correspondientes, miren, por ejemplo, yo me pregunto ¿por qué ahí mismo no puede funcionar una oficina de Fondafa, ahí en el silo o del Banco Agrícola? cuando tomemos la decisión que corresponda tomar ¿por qué ahí mismo en el silo no puede funcionar una sede de las cooperativas organizadas que ahí se reúnan, ahí se organicen, ahí planifiquen, allí lleguen a discutir a planificar? ¿Por qué allí en esas estructuras del silo no puede funcionar, pues en resumen como creo que si puede y quiero que ocurra, el epicentro de un conjunto de organismos, organizaciones sociales, unidades productivas? Es decir el silo él sólo debe tener vida propia y darle vida a la comunidad y a las comunidades que lo rodean.

Miren ya nos decía Cecilia hablando de Onoto, ella dice que es un pueblo olvidado y está expresando una realidad, un sentimiento, producto de una realidad, pero bueno si tenemos ese silo allí convirtámoslo en una especie de empresa de producción social, de organización comunitaria, de centro comunitario para facilitar todas las acciones y el desarrollo en todos los ámbitos que tengan que ver con la producción en el campo, especialmente ahí en las inmediaciones, 38 hectáreas tiene Cecilia Fermín, pero no fueron financiadas este año ¿ve? Si ahí en el silo hubiera vida propia esto no hubiera ocurrido, si Cecilia estuviera bien organizada, no ella, sino las comunidades, las cooperativas en torno al silo, si ahí funcionara una caja, una oficina del Fondafa o del Banco Agrícola, si ahí tuviéramos un grupo científico a lo mejor una oficina del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) etc., estoy seguro que elevaríamos en corto plazo la productividad. Si el Instituto de Tierras tuviera allí un representante, un cuartito, una oficinita para que los campesinos vayan a denunciar en el propio silo los latifundios para intervenirlos, para distribuir la tierra de maneta equitativa, la tierra, la maquinaria, el silo puede ser el centro, ahí puede haber un taller de reparación de maquinaria.

Gustavo, tú que tienes más años que yo pensando en la economía y en esto ¿qué puedes aportar sobre esta reflexión que yo estoy haciendo?

Ministro de Industria y Comercio, Gustavo Márquez A mi me parece que es completamente pertinente el planteamiento, creo que se trata de concentrar los esfuerzos de todas las instituciones que tienen que ver con el tema agrícola para ir llevando adelante este proceso de transformación del campo y precisamente desde allí puede crearse un centro generador de organizaciones, promotor de organizaciones, además de que le da total transparencia, porque permite que los actores se encuentren en el espacio natural donde están.

De manera que y si creo que deberíamos ir a un... evaluar pues esa propuesta, porque no solamente estaría planteado en el caso del sector agrícola, sino en muchos otros casos donde por ejemplo se hablaba, usted mencionaba anteriormente el caso de Mercal, de cómo Mercal puede convertirse a su vez en un centro integrador de la comunidad desde el cual se generen directrices, acciones orientadas a construir precisamente ese nuevo modelo que estamos llevando adelante a través de la Revolución Bolivariana.

Presidente Chávez muy bien muchas gracias al Ministro Gustavo Márquez por su reflexión de apoyo a la idea. Miren es que... oye voy a dibujarlo por aquí, la idea que tengo, aquí no se puede rayar nada porque tiene todo... aquí. Fíjense aquí tenemos el silo, el silo, una instalación física pues, porque hay que conectar la idea con la realidad ¿no? Los proyectos hay que... tienen que echar raíces sobre el terreno y el desarrollo endógeno hablando por cierto del desarrollo desde dentro, el desarrollo endógeno es la teoría del desarrollo territorial, el terreno es el mejor aliado o uno de los mejores aliados, es como en la guerra, la guerra del nuevo desarrollo endógeno.

Fíjense al lado del silo pudiera haber todas estas cosas que yo he mencionado, pero allí el silo debe estar rodeado precisamente de los campos agrícolas, que están sembrados y por allí a lo mejor al lado del silo pudiéramos instalar mañana o pasado mañana una planta procesadora del maíz y estamos bajando los costos de transporte, porque estamos pasando, fíjense ustedes, ahí al lado los campos agrícolas, aquí el silo muy cerca y ahí muy cerquita la planta procesadora y todo eso en manos de cooperativas. Qué nos dice Maribel, que la veo que quiere decir algo al respecto, dime algo bueno Maribel.

Maribel Presidente justamente la planta de harina precocida va a ser instalada en unos terrenos del silo Chaguarama.

Presidente Chávez Pero no este

Maribel No este pero uno de los silos que ya tiene Casa.

Presidente Chávez A qué distancia está Chaguaramas de Onoto allí a unos 80 kilómetros más o menos ¿unos 80 kilómetros estará?

Maribel Inclusive estas nuevas empresas de la Corporación Venezolana Agraria están desarrollándose bajo el nuevo modelo de producción social, su constitución va a ser con la participación de la comunidad, los productores y los trabajadores, teniendo beneficio a través del fondo sociales y participación en la toma de decisión, tanto técnica como administrativa en comité de cogestión y en juntas directivas.

Presidente Chávez Correcto, entonces fíjese, el modelo sería este, aquí está el silo, aquí están los campos sembrados del maíz, del arroz, etc., y aquí la planta procesadora y de aquí sale directo A Mercal, directo a Mercal a precios módicos, muy baratos, muy baratos, esto es socialismo, es la estructuración nacional, todo esto estaba desmoronado y todavía está en buena parte desmoronado, el sistema productivo nacional y por eso es que dependemos todavía tanto de la importación o bueno de los monopolios que aquí dentro, bueno, concentran el poder económico y quiere cobrarnos el ojo de la cara o los dos ojos, por un kilo de cualquier cosa.

Bueno mira, con estos lineamientos yo espero pronto Oropeza, las recomendaciones silo, por silo, planta por planta y un plan, hay que revisar a ver cuáles son los latifundios que están cerca de los silos, porque por allí hay que quebrarlos, latifundio que esté cerca de un silo por ahí hay que intervenir, hay que empezar interviniendo, porque no es lo mismo un latifundio que esté más allá del Arauca o más allá del Capanaparo donde , por ejemplo, ahorita en invierno no se lega pero ni a caballo, hay que cruzar no se cuántos ríos y con caimanes y babas y pirañas, sólo los llaneros de allá dentro pasan esos ríos sin novedad, pero váyase usted para allá, un falconiano váyase para el Apure, para el Arauca ahorita se lo tragan los ríos, se lo traga la sabana, con todo lo bravíos que son los falconianos, bueno, ahora, es como un llanero que se venga para la sierra del Falcón, se lo traba la sierra.

Ahora bien, qué pasa, entonces no es lo mismo estar interviniendo un latifundio allá en el Capanaparo que intervenirlo al lado del silo, aunque sea más pequeño tú puedes tener allí al lado de Onoto, dime tú Duarte ¿hay algún latifundio cerca de ahí de Onoto, del silo de Onoto?

Presidente de la Corporación CASA, mayor Duarte Me están informando de que existe un latifundio pero ya fue vendido

Presidente Chávez Bueno fue vendido pero ya existe, está ahí ¿cuántas hectáreas tiene?

Presidente de la Corporación CASA, mayor Duarte Son extensiones pequeñas, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Bueno habrá que ver el tamaño, todo es relativo ¿no? Quién esta ahí, la señora Cecilia debe...

Presidente de la Corporación CASA, mayor Duarte Fueron vendidos pero fueron porciones más pequeñas.

Presidente Chávez Lo vendieron por porciones pequeñas, habrá que revisar la legalidad de una venta de ese tipo, porque si la persona no era dueña de esas tierras cómo las va a estar vendiendo, ahí tenemos que revisar a fondo, pero en fin ¿Cecilia me estas viendo, me estas oyendo, hay algún latifundio por allí cerca?

Señora Cecilia Fermín No mi presidente querido, mire hay una extensiones de tierra pero ya eso casi se puede decir que si usted quiere recuperarlas, se pueden recuperar, porque son buenas le pasa el río Unare por todo su frente.

Presidente Chávez ¿Qué extensión hay allí de tierra, qué extensión?

Señora Cecilia Fermín Usted sabe como es.

Presidente Chávez ¿Cuántas son las hectáreas?

Señora Cecilia Fermín Mire le estoy hablando de unas mil, mil y pico desde aquí que uno llegue a cinco mil, como cuatro mil hasta la represa de aquí del Cují, si hay como cuatro mil hectáreas de muy buenas tierras.

Presidente Chávez Gracias Cecilia, recibe un beso y un abrazo y un saludo a todos los compatriotas de allí, los productores asociados de Onoto y cuenten con nuestro apoyo, el silo llegó a Onoto para quedarse y para contribuir al desarrollo integral de esa población, así quiero que lo hagamos Dilia Manzanilla, Miguel Martínez Morales, mayor Duarte y todos los que estamos trabajando, Oropeza y todo el equipo, vamos a darle vida a esta idea que aquí hemos estado elaborando, que hemos estado diseñando, vamos a buscar las tierras que estén ociosas, no importa que no sea latifundio.

Bueno es que la nueva definición del latifundio, por eso hay que revisar bien las definiciones, la nueva definición de latifundio no tiene que ver con la extensión grandota de terreno, no, no, si usted tiene 20 hectáreas y tiene más del 80% ociosa ese es un latifundio, busquen la reforma de la ley para que veamos, tenemos que difundir la nueva Ley de Tierra, Oropeza y todos los ministros de Agricultura y todos los gobernadores, los gobernadores por ejemplo oye yo les pido ayuda vale, díganme dónde están los latifundios, ya me han mandado unas listas, pero ustedes pónganle prioridades donde estén las mejores tierras, donde estén bueno mas cerca de los servicios, de la carretera, el silo, la infraestructura.

No podemos permitir que haya un metro cuadrado de tierra buena ociosa, que le pase un río, que tenga una carretera, que tenga un silo, que tenga energía eléctrica, etc., hay que empezar por allí, por los terrenos que tienen mayor potencial instalado para el desarrollo agrícola, de cualquier tipo de agricultura: Vegetal, animal, forestal o pesquera, vamos acelerar eso, hemos tenido lamentablemente el accidente del capitán Otaiza, quien es un soldado dedicado de lleno a todo esto, trabajando, esa noche ya había hablado con él, como a la media noche y me mandó una lista como a las 12 y media de la noche, me mandó una lista de los latifundios, de los próximos... aquí está miren, esta lista me la mandó Otaiza como cinco horas antes de darse el mamonazo que se dio por andar en moto, le dije: Diosdado guarda tú moto, porque Diosdado se la pasa en una moto y otros más, tengo la lista aquí, mande a buscar la lista de los que usan moto, bueno, cuidado con las motos, ve ¡pum! Juan Barreto y que anda en moto, le dije: Ponle por lo menos las rueditas atrás, si, me dijo: No; porque lo llamé y le dije: Tú y que te la pasas en una moto, Juan Barreto lo monta atrás para ir a pasar revista, Diosdado cuando yo lo llamo, el otro día llegó en moto de parrillero porque había mucho tráfico para llegar más rápido, le dije: No, no importa vente en la cola vale; no que usted me llamó rápido, el Jesse también, bueno Otaiza está mejorando, a Otaiza hay que llamarlo “El gato” el 27 de noviembre le dieron cuatro tiros, lo atravesaron por aquí, por aquí, de fúsil y lo dejaron tirado debajo de un camión como muerto, un milagro, llegaron unos soldados ¡Oye el teniente Otaiza, está muerto! Y lo llevaron como muerto al hospital Militar y allá le tomaron el pulso, tenía un pulsito chiquitico y se salvó de milagro, ya estaba casi del otro lado, y ahorita ha estado grave, grave y lamentamos la muerte de una dama que lo acompañaba..

...una dama que lo acompañaba. Se dio un golpe muy fuerte en la cabeza, afortunadamente no tiene fractura de cráneo ni nada, pero sí un edema cerebral muy, muy fuerte. Hay una medida de la tensión del cerebro. ¿Cómo se llama, Francisco, la tensión del cerebro, cómo es que llaman esto?

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada Es una medida de glasgow que se llama, pero es de la conciencia que tiene.

Presidente Chávez Que es quince y él la tenía en siete.

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada Entró en siete y ha subido.

Presidente Chávez Subió a diez ayer.

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada Eso implica que tiene un mayor nivel de conciencia.

Presidente Chávez Sí, y ya me dicen que mueve los brazos, las piernas, está saliendo de un coma pues, está luchando por vivir, vamos a pedirle a Dios que siga vivo este muchacho y nos siga ayudando, ya veremos si va a continuar al frente del Instituto de Tierras (INTI), primero tiene que salvarse, primero vamos a salvarlo, después veremos. Ahí está encargado, le dije al ministro Albarrán que se encargara del Instituto de Tierras y vamos a trabajar todos juntos para que no se nos detenga el plan.

Aquí está, miren, Otaiza aquí está, declarando tierras ociosas, el Hato Paraima, el Fundo La Yegüera, en el estado Cojedes, 4 mil 300 hectáreas; Hacienda El Paují, 753 hectáreas; Fundo el Hondón, 1.100 hectáreas; Hato Guamonté y Altos de Buenavista, 2 mil 800 hectáreas; Hato San Ignacio, 7 mil hectáreas; Hacienda Sáez, esta son 90 hectáreas que estaban abandonadas, ya ahí está un Fundo Zamorano; El Charcote, 12 mil hectáreas; el Hato Piñero, 80 mil hectáreas. (Risa) Una grosería esto. El Hato Borges, 4 mil hectáreas; Los Cocos, 56 mil hectáreas allá en el estado Apure.

Anoche venía oyendo yo, mientras cruzaba la tierra de Falcón, venía oyendo “Apure, yo soy tu hijo”, te quiero con toda el alma. Una canción que popularizó por allá por los años 60 esa garganta de oro que era Ángel Custodio Loyola:

Canción: Apure yo soy tu hijo y te quiero con toda el alma.

Ya vamos a oír un golpe de arpa, ya veo un arpa por allá.

Bueno, Los Cocos, 56 mil hectáreas. El Frío, el Hato El Frío, en el Apure, vean todavía Doña Bárbara. ¿Cómo se llaman las tierras de Doña Bárbara? El Frío, igualito, ahí está, eso no ha cambiado nada, el latifundio es el medioevo. El Hato Frío, 65 mil 600 hectáreas. (Risa) Na’ guará. Como dice Rosinés: “Na’ guará, na’ guará, na’ guará”. ¿Dónde estará mi guarita? (Beso) Dios te bendiga, muchacha. Mi guarita, ya es una guarita es la Rosinés.

El Merey o La Argentina, 4 mil hectáreas. Todas estas son tierras declaradas ociosas o incultas, y ahora viene la intervención y luego los planes productivos, todo eso hay que ponerlo a producir, eso está todo abandonado; o la mayor parte.

El Hato Barrera, 3 mil hectáreas; el Fundo La Vaca, 33 mil hectáreas; Paso El Caballo, en Calabozo, estado Guárico; Fundo Las Mercedes o Las Pavas, 2 mil hectáreas; La Vergareña, oigan esta grosería, el Hato denominado La Vergareña, estado Bolívar, 187 mil 238 hectáreas. (Medio güiriney).

El Fundo La Bendición Ramera, 27 mil hectáreas, en el estado Apure; el Hato San Pablo Paeño, aquí vivió José Antonio Páez, San Pablo Paeño, eso queda cerca de Achaguas, por ahí fue que vivió Ángel Hurtado, por ahí nació Ángel Hurtado, uno de los soldados de Pedro Pérez Delgado, el último hombre a caballo:

Canción: En 1902, un dos de agosto recuerdo/

fue que nació Ángel Hurtado/

cerquita del Nazareno.

Nació en el pueblo de Achaguas/

antiguo pueblo apureño.

Y pa’ terminarse de criar vivió en San Pablo Paeño/

donde adquirió por completo la práctica del llanero/

terminó de hacerse un hombre/

domando potro cerrero/

era jinete en la silla, mejor si montaba en pelo/

toros de 18 arrobas, salvajes y montañeros/

Hurtado pa’ dominarlo nunca buscó compañero/

Siempre cruzaba de noche muchos caños y esteros/

y amanecía en su trabajo como que estaba durmiendo.

A veces de mes a mes él se venía por los pueblos/

visitaba las cantinas, iba a las mesas de juego/

cargaba su buen garrote y su revólver bien bueno/

con cápsula en los bolsillos, que parecía un guerrillero/

a él le gustaban los cultos y su vestido era negro/

sombrero de pelo e’ guama y un flux de cabeza e’ perro/

y siempre andaba descalzo pa’ que no sonara el suelo.

Su lanza de dos anillos, arma común del llanero/

nunca les dejó olvidadas mientras no las prohibieron/

caimanes de cinco metros que en Matiyure se hicieron/

con su lanza y su garrote Hurtado peleó con ellos/

y siempre salió victorioso porque nunca lo mordieron.

Asistentes Aplausos

Presidente Chávez Bueno, nunca lo mordieron. (Risa)

Asistentes ¡Otra! ¡Otra! ¡Otra!

Presidente Chávez Miren, eso lo canta muy bien es Cristóbal Jiménez, el corrío de Ángel Hurtado.

Tiene una segunda parte que dice: ¿Cómo es...?

Canción: ¡Ay! Y así se fue hombreando Hurtado/

así se fue hombreando Hurtado sin reconocer el miedo/

peleaba duro a las manos y era muy buen garrotero/

pero en una linda tarde del bonito del mes de enero/

se presentó por San Pablo don Arévalo Cedeño/

invitó a todos los peones pero ninguno quisieron/

y Hurtado sin convidarlo ahí mismo se alió con ellos/

marcharon a Guasdualito y buscaron a Río Negro/

allí mataron a Funes el dictador de aquel pueblo/

Hurtado era de la gente de la que mandaba cuervos.

Con Pedro Pérez Delgado se apartaron de Cedeño/

por disgusto personal Hurtado se apartó de ellos/

y vivió en el Alto Apure, en esos llanos inmensos/

se remontó en El Cedral en un caballo fuentero/

al lado de Ubaldino Arreaga, peleando contra el Gobierno/

entró al pueblo de San Fernando por el Picacho de San Pedro.

Muerto Arreaga en la batalla, 20 de mayo recuerdo/

perdió la revolución y ganaron los gomeros/

Hurtado logró salvarse, su caballo muy ligero/

pero al fin se aconsejó y se metió en vivir bueno/

hoy es un padre de familia y se metió a conuquero/

vive en tierras de Bruzual, vecindario del Chasero/

donde pueden conseguirlo los que deseen conocerlo.

Asistentes Algarabía.

Presidente Chávez Bueno, ese es Ángel.

¡Ajá! Ahí está el corrío. Oigan, oigan, este sí es. ¡Oye! ¡Oye! ¡Oye!

Interpretación del Corrío de Ángel Hurtado

Presidente Chávez No, ese sí es. ¡Qué diferencia! (Risa) ¡Qué diferencia!

Miren, en verdad son gargantas de oro. Qué diferencia la pobre garganta mía con la garganta de Cristóbal Jiménez o la garganta, anoche veníamos oyendo (cómo lo llamamos) el Clarín de la Llanura, Juan de los Santos Contreras “El Carrao de Palmarito”, ese hombre cantaba aquí y se oía en La Vela de Coro sin micrófono.

Asistentes (Risas).

Presidente Chávez ¡Seguro! (Risa) Se paraba El Carrao.

El otro que cantaba era el Cubiro. El Cubiro tenía un grito que se oía a 40 kilómetros, Luis Losada, que en paz descanse, se nos murió joven El Cubiro.

Cristóbal, Ángel Custodio Loyola, son gargantas de acero, de oro, gargantas de oro.

Bueno, me acordé de ellos con San Pablo Paeño. ¡Eneas Perdomo! ¿Cómo está mi compadre? General en jefe del canto venezolano, Eneas Perdomo.

San Pablo Paeño.

Bueno, y el Hato Jovito, que tiene 14 mil 900 hectáreas.

Miren, consíganme la canción por ahí que veníamos oyendo anoche, la que canta el Carrao de Palmarito, la de “Apure yo soy tu hijo”. Vamos a cantarle al Apure. ¿Cómo estará el gobernador Aguilarte?

Bueno, así que... ¿Están todavía ustedes allá en Onoto? (Risa). ¡Ajá! ¿Me están oyendo en Onoto?

Ahí está la gente, no se han ido.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Mira, Duarte, ¿qué opinas tú de la idea esta que me ha surgido hoy? De formar en cada silo un centro de acción revolucionaria, social, productiva.

Presidente de CASA, Omar Duarte Pérez Me parece excelente, mi Comandante en Jefe.

Ya venimos trabajando con organismos como Fondapfa, la Misión Vuelvan Caras, a través del INCE (Instituto Nacional de Cooperación Educativa), para la preparación de personas dentro los silos a nivel nacional. Sin embargo que trabajar en un esquema de autonomía, creando unidades funcionales de cada uno de los entes que rigen la política agraria del país sería excelente y sería bienvenida.

Presidente Chávez Claro, ahí estoy totalmente de acuerdo con la desconcentración. Nosotros podemos instalar ahí, ahí mismo en el silo y en otros silos más, unas oficinas, repito, de un Banco, del Banco Agrícola que vamos a crear, yo quiero que lo creemos Merentes, vamos a trabajar el tema rápido, Oropeza y el ministro Albarrán. Y entonces no tendríamos que estar esperando de Caracas que venga la gente de Fondapfa a hacer las evaluaciones, que no responden, que el teléfono no sonó, la burocracia; no, estoy de acuerdo. Y ahora que la revolución está con los gobernadores en casi todo el país, y sobre todo en todos los llanos y los estados más productores agrícolas: Guárico, Anzoátegui, Barinas, Apure, Portuguesa, Cojedes, todo eso es revolución. El estado Falcón no es un estado de mucho potencial, o sí tiene un gran potencial, pero no es el primero del país en agricultura, pero sí tiene área agrícola importante, aquí en Falcón, etcétera.

Bueno, nos despedimos de todos ustedes allá con un aplauso y deseando todo el éxito para el silo de la planta en Onoto, en la vía Zaraza.

Asistentes Aplausos

Presidente Chávez Además, Oropeza, mira, ellos están allí en un lugar que es importantísimo, esa es la cuenca del Unare, tiene un gran potencial, tiene embalses, tiene el río Unare, tiene un sistema de presas, pero no tiene sistemas de riego, hay que invertir mucho en sistemas de riego...

Presidente Chávez No tiene sistemas de riego ves, hay si hay que invertir mucho en sistemas de riego eso es lo que dice aquí JJ Montilla, el riego si no hay riego, el riego es como las venas del cuerpo, bueno no hay riego a pesar de que Venezuela es uno de los países que tiene mayor volumen de agua por habitante en el mundo, pero es uno que utiliza menor cantidad de agua por habitante para el riego, hay que invertir en los sistemas de riego, aquí lo estaba leyendo lo que pasa es que me estaba durmiendo ya esta madrugada cuando llegue aquí a coro y descanse unas horas, por aquí esta mira el maíz, el arroz, raíces, tubérculos, subsectores agrícolas, aquí están las tablas históricas, sistemas de infraestructura, aquí esta la infraestructura que soporta la modernización agrícola, hace falta riego, drenajes, comunicaciones , vialidad, electrificación, vivienda, servicios generales, educación, cultura, esparcimiento y obras para el procesamiento de los productos agrícolas en los casos en los que sea requerido, y aquí están todos los cuadros históricos, la construcción de la infraestructura requerida para apoyar el desarrollo agrícola y fíjate que casualidad, mira lo que dice Montilla que es de la izquierda que es un hombre de este proyecto fíjate lo que dice Montilla en Venezuela puede afirmarse categóricamente que esta cuestión de la infraestructura solo fue bien entendida y atendida en el periodo 1948 y 1958 Marcos Pérez Jiménez. Había un proyecto luego se predio eso y nosotros debo admitirlo no hemos sido capaces de estructurar un sólido solo proyecto agrícola pero ya estamos como que maduros para ello tenemos experiencia para eso ya, nos hemos llevado, hemos sufrido fracasos, en proyectos en esfuerzos, yo he cambiado, he tenido que cambiar los ministros uno el otro, espero que Antonio Albarrán que es un hombre joven muy dinámico, un patriota y esta aprendiendo mucho ese muchacho hay que ayudarlo, y bueno JJ Montilla y muchos expertos venezolanos, se que nos van a seguir ayudando bueno a darle forma a esta visión un proyecto exitoso de producción agrícola y de soberanía alimentaría.

Ahora quiero que veamos en este esfuerzo de relanzar o de lanzar a Mercal ya a una segunda etapa un centro de acopio que también fue rescatado eso también estaba en manos privadas y buena parte abandonada; recuerdo una noche que Oropeza me llamo y le dije déle clavo compadre vaya pa´ya, ahora lo tenemos ya tremendo centro de acopio hay mismito entre Caracas y Guatire por Guarenas es el centro de Acopio Mampote en la carretera Guarenas-Guatire eso esta en el Estado Miranda tiene un tremendo centro de acopio que estaba en manos privadas, y abandonada la mayor parte ahora esta al servicio de la misión mercal para el pueblo venezolano. Allá esta nuestra reportera Lorena Parada. Lorena adelante mija.

Reportera, Lorena Parada Si Muy buenas tardes señor presidente nos encontramos aquí en el centro de acopio Mampote uno de los centros pilotos a nivel nacional a mi lado se encuentra Eloy Oropeza que es el Gerente Nacional de Mercal, de compras nacionales de mercal.

Gerente Nacional de Compras de Mercal, Eloy Oropeza Buenas tardes señor presidente, pues estamos acá en este centro de acopio como lo dijo acá la periodista debido a que ha sido seleccionado como centro de acopio para el desarrollo de un plan piloto no, acá centro de acopio, tiene una excelente infraestructura por supuesto requiere de cierta inversión para lo cual se ha hecho un diagnostico este por la empresa justamente por el ministerio de la alimentación, personal de Mercal y los amigos los asesores Cubanos especialistas en la materia. Es un centro de acopio que consta de once galpones de una capacidad cada uno de 952.8 metros cuadrados, el total suman cerca de unos 10.480 metros cuadrados y cuya capacidad en toneladas métricas es de 1.632 lo que se quiere a futuro y esta proyectado después de este diagnostico y de este estudio y de realizar una inversión de cerca de seis millardos de Bolívares, es de duplicar la capacidad de almacenamiento de este centro, cerca de tres mil toneladas métricas va ha ser su capacidad al realizar todo lo que esta proyectado, es importante recalcar que es sumamente estratégico como usted lo decía en la zona entre caracas, Guarenas, Guatire, y de verdad estratégicamente esta excelentemente diseñado OK.

Presidente Chávez Muy Eloy muchas gracias mira Eloy dime una cosa el Centro de acopio Mampote esta utilizándose ahora mismo en que porcentaje?

Gerente Nacional de Compras de Mercal, Eloy Oropeza El centro de acopio se esta utilizando cerca de un 90%, lo que ocurre es que por supuesto le falta tecnología, le falta invertir en equipos, accesorios, sistemas de control, información, seguridad, falta ser esta serie de equipos, para que utilizarlo el un 100% y duplicar prácticamente su capacidad, esto es lo importante no y de hecho es por eso que estamos acá.

Presidente Chávez Ahora fíjate una cosa cuando fue recuperado el centro que porcentaje estaba empleándose.

Gerente Nacional de Compras de Mercal, Eloy Oropeza No definitivamente como todos sabemos desde 1985 cuando esto fue construido estaba en manos de Corpomercadeo, esto pasa posteriormente ah el banco industrial de Venezuela a partir del 2003 cuando nace Mercal, es que este centro de acopio viene a ser utilizado prácticamente estuvo baldío desde 1985 hacia acá, varios años de verdad donde no fue utilizado de ninguna manera, adicional a esto pues la corporación casa al igual que mercal en el mismo año en el 2003 en Abril del 2003,este toman posesión bueno de hecho todavía no se tiene el comodato de las instalaciones y se esta utilizando de esa manera, desde Abril del 2003.

Presidente Chávez Bueno ustedes oyeron casi 30 años estuvieron o estuvo inutilizado, inoperativo, y abandonado este centro estratégico para la seguridad alimentaría de nuestro pueblo, sobretodo en todo ese territorio que esta verdaderamente súper poblado de caracas, miranda, vargas el centro del país, ahora esta activado en 80%. Ahora bien eh fíjate Maria Milagros oíamos que Eloy Oropeza de Mercal Gerente de Compras Nacionales nos dice que le falta tecnología me imagino que ese será uno de los centros que van a ser modernizados con estos 100.900 millones. A ver no tenemos sonido, no hay sonido espérate un segundo, aja.

Presidenta de Mercal, María Milagros Sí señor presidente es correcto allí, ah la infraestructura física esta operativa sin embargo necesitamos allí construir una ampliación a nivel de cava de refrigeración, porque en este momento lo que tenemos disponibilidad de una cava pequeña, de para 48 toneladas y queremos ampliar justamente para almacenamiento de frió dentro de las inversiones que vamos hacer en esta segunda etapa.

Presidente Chávez Correcto, ahora fíjate Maria Milagros el mismo concepto que hemos comentado anteriormente es valido para el centro Mampote, hay habrá terreno disponible por ejemplo, para inventar otras cosas.

Presidenta de Mercal, María Milagros Si es un área bastante grande y podemos sencillamente diseñar allí una estructura para montar todo lo que seria este nuevo proyecto de empresas productivas sociales y comunales.

Presidente Chávez y que ese centro se convierta en eso en un centro de acción social transformadora, revolucionaria, del nuevo espíritu, de la nueva moral, de la nueva ética, y del trabajo liberador. Bueno gracias Maria Milagros, quiero conversar con Antonio Lugo el jefe del Centro de Acopió Mampote, Antonio adelante. Vamos hacer contacto de nuevo allá en Mampote estado Miranda.

Jefe del Centro de Acopió Mampote, Antonio Lugo Buenas tardes Señor presidente reciba un saludo de todo el personal que labora en los dos turnos, en nuestro centro de acopió y quisiera presidente pedirle un favor, para que entrevistara a un trabajador de nosotros, de los 90 que labora en este centro de acopió que es sordo mudo y le quiere mandar un mensaje.

Presidente Chávez Bueno Antonio vamos pues, adelante vamos a mirar, a ver.

Asistentes Aplausos

Presidente Chávez Mira Lugo tienes que hacerme la traducción por que yo todavía no me he aprendido el lenguaje de los compatriotas, tengo tenemos que aprender eso, dime

Jefe del Centro de Acopió Mampote, Antonio Lugo Tengo un asistente presidente por que tengo demasiado trabajo.

Presidente Chávez Pero bueno que fue lo que el nos dijo.

Jefe del Centro de Acopió Mampote, Antonio Lugo Mire presidente el le dijo que el esta trabajando a tiempo completo, las 24 horas con la revolución bolivariana y en compromiso en la cual nosotros estamos resteados y el, presidente este lo otro no se lo entendí cuando el le dijo no entiendo, me imagino que es la lucha, es difícil hablar con un sordo mudo, tengo que tener una practica.

Presidente Chávez Bueno pero le oímos primero con el corazón, se entiende con el corazón y yo le hago igual, a ese compañero, compatriota y camarada. Bueno Antonio ustedes tienen que convertir ese centro en mas que un centro de acopió y un centro revolucionario, de acción social, de organización de empresas comunitarias, espacios para cooperativas productivas, eh etc, incluso Oropeza, estoy pensando que allí nosotros debemos utilizar esas instalaciones para concentrar y hasta donde sea posible, adiestrar, entrenar y organizar la reserva militar, ustedes que son militares en filas, en militares activos, Oropeza, Coronado, Duarte, Martines Morales; Todos ustedes muchachos, todos esos espacios debemos utilizarlos para la concentración, la organización de la reserva militar, lo que la nueva ley contempla, el proyecto de ley contempla, primero la fuerzas militares de línea; que son ustedes las unidades pues que están en fila, segundo la reserva militar que esta organizada también en unidades de reserva, batallones, regimientos, cuerpos, etc. Y el tercer componente es la Guardia territorial, donde quiera que haya un hombre, una mujer se convierte en Guardia territorial, eso hay que organizarlo, allá en el barrio, aquí en el Barrio San Nicolás tiene que organizarse la guardia territorial del Barrio San Nicolás, la vela de coro, allá en Achaguas donde nació Ángela Hurtado, allá en Onoto, en todo el país la organización territorial para la defensa, que se le ocurra a alguien meterse con nosotros, se arrepentiría por 100 siglos por que surgirían un millón de José Leonardo Chirinos , un millón de Josefa Camejo , 2 millones de Alí primera, 27 millones de Simón Bolívar saldríamos a defender esta patria, que nadie se equivoque con nosotros. Bueno mira entonces por allá también esta un Bodeguero de la misión mercal. Luis Guilarte pónganmelo allá en Mampote.

Asistentes Aplausos

Comerciante Luis Guilarte Buenas tardes señor presidente, soy Luis Guilarte el dueño del mercal tipo dos ubicado en Guatire, sector Guaya, Estado Miranda.

Presidente Chávez Ah muy bien Luis un saludo para ti, y tu tienes un mercalito, una bodega, estas en tu casa ¿como funcionas tú?

Comerciante, Luis Guilarte Mi presidente yo tengo un mercal tipo dos.

Presidente Chávez Ah y donde esta el mercal tipo dos tuyo, en que tipo de instalación.

Comerciante, Luis Guilarte Ese esta ubicado en un local aproximadamente de 68 metros cuadrados mi Presidente.

Presidente Chávez ¡Ah! Bueno, Luis. ¿Y de dónde eres Luis?

Comerciante, Luis Guilarte Yo soy del Estado Sucre, Campo Claro de Irapa.

Presidente Chávez ¡De Irapa! Muy bien, dale un saludo a tu familia, yo conozco mucho esa tierra de Sucre y la quiero mucho también; te agradezco mucho lo que estás haciendo por nuestros compatriotas, nuestros camaradas, Luis, con tu Mercal tipo II que tú atiendes. ¿Y cómo te sientes, qué comentarios nos quieres hacer?

Comerciante, Luis Guilarte Bueno, mi Presidente, me siento sumamente orgulloso y me siento satisfecho y complacido de atender a mi compatriota y atender la revolución, tengo un Mercal tipo II, mi Presidente, que cargo, aproximadamente 6 toneladas en mercancía semanal, y el cual atiendo diario de 230 a 250 personas diarias, multiplicándolo, viernes, sábado y domingo.

Presidente Chávez ¡Qué bueno! Fíjate. Mira, ¿y cómo haces tú para cargar esas toneladas de ahí de Mampote al Mercal tipo II, cómo está el transporte? ¿Cómo funciona el transporte?

Comerciante, Luis Guilarte Mi, Presidente, le diré que el transporte funciona acá por medio de una cooperativa el cual nos cobra por toneladas, cargadas y llevadas a nuestro lugar, porque no tenemos transporte, y hay unos compatriotas de nosotros que tienen transporte.

Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y esa cooperativa está formada por ustedes mismos, vecinos de allí mismo?

Comerciante, Luis Guilarte Sí, está formada por vecinos de allí mismo, pero no pertenece a Mercal, es una cooperativa que trabaja para Mercal, mi Presidente.

Presidente Chávez Correcto. Bueno, poco a poco iremos avanzando y dotándolos a ustedes del poder, es la estrategia, si queremos acabar con la pobreza, démosle poder a los pobres, todo el poder para el pueblo, bueno y la alimentación es fundamental, y los recursos para producir, para almacenar, para distribuir y bueno, desde luego para consumir la materia básica de la energía y de la vida, los alimentos, la energía más, pero más importante de todas, más que el petróleo, más que el gas y todo eso, los alimentos, porque es la energía para la vida humana directa.

Bueno, muchas gracias a Luis, nos despedimos de Antonio Lugo, de Eloy Oropeza, de Lorena Parada. Bueno, nos despedimos de Mampote, allá en la carretera Guarenas-Guatire, con un aplauso.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Ahí va saliendo el Mercal Móvil, mírenlo, ahí va. ¡Ahí va la Patria nueva!

Asistentes Aplausos

Presidente Chávez Ese es un tremendo centro estratégico, miren todo el espacio que tiene. Muchas gracias hermanos, nos despedimos porque el programa ya va por las cinco horas, son las cuatro de la tarde de este domingo.

Canción: Apure yo soy tu hijo.

Presidente Chávez Apure yo soy tu hijo. Gracias muchachas, muchachos, arpa, cuatro y maraca. Bueno, trajimos arpa para Falcón, aquí se oye mucho el arpa también en esta tierra, arpa, cuatro y maraca, dónde no se oye el arpa, el arpa es maravillosa, una de las cosas que me hubiese gustado aprender en esta vida, y no pude, es tocar el arpa. Recuerdo a mi buen amigo, grandes amigos artistas allá en Elorza, “El Pataruco Esplumao”. ¿Dónde estarás “Pataruco Esplumao”? Y este amigo Eudes Álvarez, el Rey del Bordón Llanero.

Bueno, vamos a ver ahora un video, nos hemos paseado por... lo que nos faltan son los campos productivos...

Presidente Hugo Chávez Vamos a ver ahora un video, nos hemos paseado por, lo que nos falta son los campos productivos, ¡epa ustedes si grita allá! ¿Oyeron el arpa? Hay mucha gente allá afuera llevando sol, ¿otra canción? Ya vamos a oír otra, pero en vivo, en vivo.

Mira como están las mujeres, los muchachos, los hombres ahí, un abrazo para todos, mira un beso me están mandando allá, te mando otro chica.

Bueno, estamos llenos de amor, de optimismo y de fe pido a Dios que nos siga acompañando, iluminando y que nos cuide a todos para que podamos vivir en paz, en paz siempre y construyéndonos, como cantaba Alí Primera.

Anoche venia recordando esa canción, esa canción de Alí Primera de las tantas de Alí Primera, hay que poner una de Alí Primera muchachos, estaba recordando esa

Al chivo manso siempre lo arrean

Eso no pasa si montaraz,

Al chivo manso siempre lo arrean y eso no pasa si montaraz,

Vuelve a tu canto de turpial, llena de gritos el cardonal

Hay semerucos allá en el cerro, canto hermoso para cantar

Hay semerucos allá en el cerro y ya la gente empezó a sembrar.

Asistentes Aplausos

Presidente Hugo Chávez Empezamos a sembrar Alí.

Como recuerdo a Carmen Adela la vez que vine a visitarla allá en Punto Fijo, Carmen Adela y vimos la mata de Semeruco, me mostró las fotos, los recuerdos de aquel tiempo maravilloso, Alí Primera está vivo con nosotros.

El lagrimear de las cumaraguas.

Ahí está Alí, mírenlo, está vivo, miren como está ahí, ahí está Alí Primera, gracias muchachas.

Fondo musical, canción de Alí Primera (La mamá Pancha)

Presidente Hugo Chávez “Entona canción de Alí primera” (La Mama Pancha)

Hay quien te viera con tu botella,

Mamá Pancha, comadrona y rezandera ayayai,

Hay quien te viera con tu botella

Dicen que el Padre nuestro
que rezabas por tu campo
te lo llevas en los labios
tu campo nada ha cambiado

Ay qué miseria
en tu tierra ancha
quién lo dijera
mi Mama Pancha
ay qué miseria
en tu tierra ancha
quién lo dijera
mi Mama Pancha

A tu canto Mama Pancha
no lo visita el 'dotol'
viene a la capilla el cura
cada finales de mes
pero se fue tu "en ti creo"
cuando el tío Juan
cuando el tío Juan se te fue

Dicen que el Padrenuestro
que rezabas por tu campo
te lo llevas en los labios
tu campo nada ha cambiado

Ay qué miseria
en tu tierra ancha
quién lo dijera
mi Mama Pancha
ay qué miseria
en tu tierra ancha
quién lo dijera
mi Mama Pancha

Corral, corral, corral
ya no hay sol en la quebra'
pa' comer la mazamorra
la jorrita hay que ordeñar
Corral, corral, corral
ya no hay sol en la quebra'
pa' comer la mazamorra
la jorrita hay que ordeñar

Jue, Jue, Jue Juja
Jue, Jue, Jue Juja

Y vas contando amoríos
en las cuentas del rosario
pero ah mundo Mama Pancha
Ay qué rosario tan largo
pero ah mundo Mama Pancha
Ay qué largo es tu rosario

Jue, Jue, Jue Juja
Jue, Jue, Jue Juja.

Asistentes Aplausos

Presidente Hugo Chávez Gracias muchachos, Alí Primera, Alí Primera, está vivo en el alma de nuestro pueblo y vivo en el canto del pueblo y de la esperanza del pueblo ¡viva Alí Primera!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Hugo Chávez ¡viva Falcón!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Hugo Chávez ¡viva Venezuela!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Hugo Chávez ¡viva la patria!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Hugo Chávez Estamos muy emocionados con esas canciones y con este amor. Bueno, tenemos, ya pasamos a Onoto, ya pasamos a Manpote, la agenda de la semana la voy a comentar, ya el país lo conoce, el viaje a Paraguay fue un viaje muy, pero muy positivo para la integración el sur, Mercosur y todo este esfuerzo que estamos haciendo para darle vida a la unión suramericana de naciones para el mundo pluripolar, el mundo en equilibrio, también estuvimos allí dando nuestras ideas, esta semana que pasó firmamos una declaración en Miraflores con la comunidad italiana, quiero invitar a todas la comunidades, quiero invitar a todas las comunidades de personas nacidas en otros países venezolanos que vinieron de otros países, que ya son venezolanos a que sigamos acercándonos, coordinando todo, se trata de la unidad nacional a niveles regionales, locales, nacionales, la unidad, Venezuela viva momentos positivos y buenos en lo político, en lo económico, en lo social, en lo interno y en lo externo también, reconocida Venezuela a nivel mundial.

Hicimos el primer gabinete con los liceos bolivariano, muy importante, los proyectos endógenos de los liceos bolivarianos, hay que avanzar en la organización popular, la organización social, estuvimos el día del ejército, que emoción nos dio esa celebración allá en el patio de honor de la Academia Militar 184 aniversario de la batalla de Carabobo y día del ejército nacional, y bueno, precisamente del ejército y de la Fuerza Armada ha surgido una parte importante de la fuerza que hoy impulsa a la república, que impulsa a la nación me dio mucho gusto compartir con mis compañeros de armas y además aprovechar el día el ejército para en justicia anunciar algo en lo que vine pensando, preocupándome y trabajando durante varios meses, un justo incremento de salario a los muchachos y muchachas de nuestra Fuerza Armada a partir del primero de julio se incrementa su salario, miren los muchachos de la Fuerza Armada no tienen horario, ellos no cobran horas extras, trabajan fines de semanas, vacaciones que u militar salga de vacaciones así como 30 días, apenas uno salía cinco días y ya lo estaban llamando y eso que antes cuando yo era militar activo no había Mercal, ni había misión Robinsón, ni todas esas misiones donde los muchachos están metidos, el ejército, la marina, la aviación, la guardia nacional, no estábamos en este nivel de conflicto asimétrico con el primer imperio de la historia lo cual nos obliga a mantener cada fusilito, cada tanque, cada helicóptero, cada avión, listo, entrenados los soldados por si tenemos que desplegarnos en guerra para defender esta patria, que lo haríamos y echaríamos a correr la sangre si hubiera que echarla a correr, todo juntos para defender la soberanía de esta tierra, así que los muchachos de la Fuerza Armada además profesionales con estudios permanente, con capacitación, desarrollo científico, vean todos los adelantos que hemos tenido y que han surgido de la propia Fuerza Armada, el vehículo Tiuna, el mantenimiento de los aviones aquí, de los helicópteros, Los tanques cuando llegamos al gobierno de cada 100 tanques había quince que servían, hoy en Venezuela de cada cien tanques de guerra tenemos 95 operativos y seguimos reparando tanques los viejos y los nuevos, lo mismo los helicópteros, los aviones y pronto llegaran los fusiles rusos, 100 mil fusiles para el ejército, para la marina, para la guardia nacional.

Asistentes Aplausos

Presidente Hugo Chávez Y además bueno, un incremento de salario de un 60% para los sargentos de tropa y para los soldados de tropa que son parte del pueblo, del pueblo más pobre que se viene al ejército, busque ustedes entre la tropa algún hijo de los ricos, no hay, no hay, son los muchachos campesinos, los muchachos de aquí del barrio San Nicolás, los muchachos del pueblo pobre y lo mismo somos los oficiales venimos del pueblo pobre, del pueblo pobre y 50% de incremento para todos los oficiales y sub oficiales profesionales de carrera, también para los cadetes se incrementó el ingreso el aporte que se les da.

Bueno y hablando del ejército estos muchachos nos traen un regalo y con eso vamos a terminar este programa tan bonito, pero yo quiero que los oigamos primero, no vamos a terminar todavía, vamos a quedarnos quieticos aquí porque yo quiero que ustedes oigan estos muchachos de la academia militar, los alfereces que ya se van a graduar, mis ahijados, cuando yo era teniente, estaba en la academia militar y le doy gracias a la vida por haberme hecho soldado y hecho cadete y haber sido teniente en la academia ahí comenzó el movimiento bolivariano en la academia, ahí comenzó el movimiento bolivariano en la academia, los primeros muchachos que yo juramenté para el movimiento bolivariano, eran los del conjunto de arpa que yo formé y no las pasábamos tocando arpa en la academia, en las maniobras, era Guasipati ¿quien se acuerda, quien es Guasipati? El teniente coronel Noel Martínez Rivero, ese fue uno de los primeros que yo metí en el movimiento revolucionario él era cantante, toca cuatro, estaba también Richani Jiménez, que era maraquero, hoy coronel, ese también estaba en el movimiento revolucionario, está no es que estaba está, hoy está de jefe de la dirección de armamento de la Fuerza Armada coronel Richani, era alfereces, estaba Campos Aponte, coronel, hoy está en el Jaeden haciendo cursos de comunicaciones, es el artista Campos Aponte, Lameda Hernández, era el maraquero, el general Lameda ¿dónde está? Que no lo he saludado el comandante de la guarnición del Zulia no vino, ayer fue que tuvimos juntos allá, hasta anoche estuvimos juntos en Maracaibo, él era el maraquero, hasta uno foto hay por ahí, yo declamando y los muchachos tocando con el conjunto ¿quien me falto ahí? Guasipati, Richani, Lameda, Campos Aponte, me falta uno Pelegrino, Pelegrino ¿no es? Me falta uno ahí que era de tercer año teníamos un conjunto y le pusimos el nombre los Mastrantales del Tiramuto, ese conjunto pesco más de una vez, más de una vez lo metieron al calabozo porque una vez se pusieron a imitar, improvisado al jefe del batallón y me metieron en un lío y el coronel creía que era yo le había dado la orden, aunque yo no fui yo asumí la responsabilidad porque en el fondo era mía y les dije se dan cuenta nos metieron en un lío, se pusieron a cantar y grabar estaban imitando a los superiores con arpa, cuatro y maracas, en este caso no lo van hacer ¿verdad muchachos? Ustedes son herederos de los Mastrantales del Tiramuto, herederos directos de los Mastrantales del Tiramuto.

En otra ocasión vino un alférez y se puso a declamar por estos fines de junio finales de año y se enredó el conjunto otra vez, pero no fue culpa del conjunto, un alférez que salió de espontáneo y declamó una del cazador novato con el teatro de la academia full de oficiales y familiares, aquella del cazador novato que dice, párate no sé quien, que qué para darte tu merecido y lo dijo completico el alférez se volvió loco, bueno y nos metieron, ese conjunto a mi me causó por una parte algunas penas, pero mucha alegrías y sobre todo que todos eran y son grandes revolucionarios, muchachos del pueblo.

Bueno aquí está el alférez Luis García y el cadete de tercer año Andri Garsbac Avila, son los cantantes ¿no? los cantores más que cantantes, el artista el alférez Reyes Ramírez, vamos a darles un aplauso a estos muchachos.

Asistentes Aplausos.

Presidente Hugo Chávez El artista Leonardo Reyes Ramírez, en el bajo el alférez Raúl Escobar Salazar, en el cuatro el cadete de tercer año Oswaldo Muñoz Guarric y en las maracas el cadete de segundo año Eduardo Vargas Chirinos y ellos van a interpretar ¿cuantas canciones Alférez? No son tantas, aquí tengo cinco, pero a ver vamos a escoger algunas. Bueno usted presente su grupo, tome usted el mando y arranque hijo, ahijado.

Adelante muchachos, vamos darles un aplauso, los laureles del llano.

Asistentes Aplausos

Interpretan una canción, interprete Luis García

(Canción identificación cassette anterior)

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bravo, bravo, bravo...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bueno, (...) Luis García, él es compositor, cantautor y además es nacido en Falcón.

Asistentes ¡Vaya!

Presidente Chávez ¿Falconeano eres tú? ¿De qué parte de Falcón, García?

Cantante Luis García De Buena Vista, Paraguaná, todo Falcón mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Es un paraguanero ¿y nos vas a cantar una de Alí entonces?
Cantante Luis García Por supuesto que sí mi Comandante.

Presidente Chávez vaya pues, adelante hijo.

Canción de Alí Primera interpretada por Luis García

Presidente Chávez ¡Bravo!

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bueno, para que ustedes vean pues como dicen los maracuchos ¡Pa’ que vos veáis! Luis García, lo felicito hijo y a todos los muchachos, pero hay un cadete de segundo año que también va a cantar una canción ¿no? ¡De tercer año! Ya va para cuarto, muy bien vamos a oír ¿cómo se llama el cadete de tercer añor?

Cadete (...)

Presidente Chávez Ajá. Bueno hijo ¿qué nos va a cantar?

Cadete Voy a cantar a mi Patria Venezuela.

Canción A mi Patria Venezuela interpretada por Cadete de tercer año

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bueno, bueno, bueno Andri Dávila, bueno yo voy a anunciar lo siguiente: Los muchachos del grupo musical de la Academia Militar los Laureles del Llano y su estreno en Aló Presidente, para mí es un reto convoco a los Mastrantales del Tiramuto que reaparezcan, los convoco así que coronel Guasipati ¿Guasipati es coronel ya? ¿ya es coronel Guasipati o teniente coronel? ¡Coronel Guasipati! Él no se llama así pero todo el mundo le dice Guasipati porque nació en Guasipati, Noel Martínez Rivero, convoque usted a los Mastrantales del Tiramuto y póngalos a ensayar ahí está Richani, ahí está ¿cómo se llama...?

Voz masculina no identificada (...) Lameda.

Presidente Chávez Lo que pasa es que... yo estaba recordando ahorita que son dos etapas de mi vida, lo que pasa es que después que uno se va poniendo viejo va confundiendo las etapas de la vida. Ahora estoy recordando que son dos etapas, cuando éramos cadetes hicimos un conjunto, ahí era que estaba Lameda porque Lameda era nuevo cuando yo era brigadier fuimos contemporáneos en la academia y lo mismo era Mcperro, Mcperro tocaba el arpa, Mcperro es general todo el mundo le dice así pero él no se llama así, no voy a decir el nombre sólo en el ejército todo el ejército quién es Mcperro.

Bueno, era Mcperro, Fernández el arpista, Lameda era maraquer, en el bajo no recuerdo quién estaba y yo cantaba y declamaba algunas cosas. Eso es un conjunto allá muy lejano de los años ’70, el ’73, ’74 pero luego en los ’80 ya yo era teniente entonces estos dos muchachos eran cadetes Guasipati, Richani ¿cómo se llama el otro que tuvo en Elorza comandando el escuadrón allá?

Voz masculina no identificada Paladino Mata.

Presidente Chávez Paladino Mata ¡Ajá! ¿tú no tocabas ahí Canset? El comandante Canset corría...

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Canset de (...) ¿cómo estas Canset? ¿Tú recuerdas a ese grupo Canset?

Comandante Canset Creo que también estaba ahí mi coronel Acosta Carles que era el que hacía en la canción del catire y el negro...

Presidente Chávez Ajá, también cantaba ahí Acosta Carles ¡Claro! Él era nuevo.

Comandante Canset No, no, es compañero de mi coronel Carlos Alcalá Cordones.

Presidente Chávez ¿De Guasipati? ¡Ah! De Alcalá Corones ¿cómo estas tú? ¿Cómo estás tú, cómo está el batallón Girardot?

Comandante Canset Muy bien, sin novedad mi Comandante esperando que usted en algún momento...

Presidente Chávez Los visite.

Comandante Canset Nos visite por allá.

Presidente Chávez Bueno hijo, ojalá tenga tiempo sin embargo estoy con ustedes siempre. Estos son como hijos de la vida Canset, todos estos muchachos yo los quiero a ustedes como quiero a mi hijo, como quiero a mi hija porque al vida me dio muchos hijos y ese tiempo del ejército a mí me llenó mucho, me llenó mucho y me hizo lo que soy, lo que uno es no es uno nada más es un tiempo, es una vida así que sigan adelante y ustedes por delante el camino abierto para hacer una patria grande, una patria bonita.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bueno, bueno muchachos muchas gracias ¿se van a despedir con alguna canción entonces?

Voz masculina no identificada Sí Comandante.

Presidente Chávez Vamos a ver entonces con el alférez García, el paraguanero, ¿qué nos vas a cantar para despedir? Escoge una bien buena porque es la despedida nos pues nos vemos los Mastrantales, un buen contrapunteo ¿cómo serás tú contrapunteando con el coronel Guasipati? Seguro que te va a revolcar ¿qué crees tú?

Cantante Luis García Es probable mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Muy probable pero no es totalmente seguro, Guasipati ponte las pilas porque este alférez tiene ¿cómo se llama? Tabaco en la vejiga, tiene espuelas el muchacho... no te descuides Guasipati puedes salir revolcado ¿a ver?

Despídanse pues muchachos. Luis García y los muchachos de la Academia Militar “Los Laureles del Llano”

Canción Pajarillo interpretada por Luis García y los Laureles del Llano

Presidente Chávez ¡Bravo, Bravo! ¡Bravo! Extraordinario, extraordinario los muchachos de la Academia Militar, vengan por aquí dejen allá los instrumentos vengan por aquí para tomarnos una foto aquí juntos este día memorable porque uno siempre siguió siendo un cadete y yo quiero aprovechar para hacer algún comentario... cómo está hijo, lo felicito muy bien.

Joven cadete Siempre a su orden.

Presidente Chávez Ese arpa ¡Cara’!

Joven cadete Nunca es tarde para aprender.

Presidente Chávez Rey del Bordón, nunca es tarde ¡pero el tiempo! El tiempo no me da. Muy bien hijo lo felicito pues, hijo mío ¿cuántos son de quinto año? ¿Salazar de dónde es Salazar?

Cadete Salazar De Caracas.

Presidente Chávez ¿Y tú de Falcón? ¿y tú?

Joven Cadete De San Cristóbal.

Presidente Chávez ¡Ah! Este es el gocho que toca arpa, vengan muchachos ¿y tú eres de dónde hijo?

Joven cadete De Maracay estado Aragua.

Presidente Chávez Garsba, Garsba este es el otro cantor queda con el conjunto ¡Bueno! De cantores el más antiguo ¿que era quién? Ajá, bueno tú vas para cuarto año ¿no queda ningún alférez en el conjunto? ¡Roa! ¿y tú eres de dónde?

Joven Cadete Roa De Barinas mi Comandante.

Presidente Chávez Este es de Barinas este muchacho de Barinas ¿de la capital o del interior?

Asistentes Aplausos.

Joven Cadete Roa De la capital

Presidente Chávez ¿Y tú Muñoz de dónde eres?

Joven Cadete Muñoz De aquí de Caracas.

Presidente Chávez Caraqueño ¿y tú mi teniente, tú eres el jefe del conjunto?

Joven cadete Sí mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Este es como el teniente Chávez hace 20 años, que se enredaba con los Mastrantales del Tiramuto. Lo felicito teniente.

Joven Cadete Muchas gracias.

Presidente Chávez ¿De dónde eres Salazar?

Joven Cadete Salazar De San Antonio de los Altos.

Presidente Chávez San Antonio de los Altos, vamos a tomarnos una foto aquí pues, pónganse aquí, con el teniente aquí los muchachos. Yo voy aprovechar para hacer un comentario al país, al ejército, a la Fuerza Armada en general y al ejército en particular de aquí de mi corazón porque estaba recordando mientras los oía con ese regalo que nos han traído la vida, la vida llega la vida como una cascada de recuerdos y estaba recordado que ustedes muchachos me hicieron recordar que dentro de pocos días mi promoción le corresponde pasar a retiro. Aquél grupo de muchachos que o quienes el 8 de agosto de 1971 entrábamos a la Academia Militar y bueno, son 30 años García Carneiro, Verde Graterol, López Hidalgo, Noriega, Acosta Carles que se lo llevó el huracán el catire Acosta Carles centauro indómito, Maniglia el almirante Maniglia, Reyes Reyes, Rangel Gómez éramos los muchachos de los ’70 como ustedes, 20 años veíamos la vida larga por delante y pasaron 30 años así como un rayo la vida es como un rayo. Decía Bolívar en su última carta a su muy querida Fanny Duvelars “Le decía Fanny, adiós Fanny, todo ha terminado me tocó la misión del relámpago rasgar un instante las tinieblas y perderme en el vacío” yo hago este comentario muy lleno de sentimientos y desde aquí les doy mi saludo, mi agradecimiento a los maestros que he tenido de aquella Academia Militar de los ’70 Jacinto Rafael Pérez Arcay, mi general, aquí estamos tratando de estar a la altura de aquella escuela, de aquella casa, de aquellos sueños y de aquél mi coronel Hugo Trejo, Hugo Trejo aquél de la revolución no ha terminado a los maestros, a los buenos compañeros Martínez Mendoza presidente hoy de Corpozulia buen amigo de toda la vida, Martínez Morales presidente del ISPFA ¡Amigo! Era pitcher Rafael nos íbamos a jugar los sábados al Chato Candela, yo era veguero yo llegué veguero de las sabanas, era un vanado y poco a poco fue conociendo Caracas, el Chato Candela allá arriba las Lomas de Urdaneta, Catia, luego Prado de María, los Chaguaramos uno fue haciendo. Recuerdo un compañero que murió fue muy amigo Manuel Pérez Marqui, era brigadier y murió siendo Brigadier era uno de los mejores atletas de nuestro grupo, era penta atleta, iba para unos suramericanos y murió de un cáncer que le dio repentino una leucemia que lo mató ¡Tres, cuatro semanas! Se llevó a uno de nuestros más queridos compañeros Manuel Pérez Marqui.

Bueno, los recuerdos así me pasan por la menta, 30 años y precisamente la promoción a la que ustedes pertenecen muchachos, ahora toma la antorcha con el nombre de Simón Bolívar para los próximos 30, 40 años adelante. Ustedes van para el 2040 para allá, ese es el rumbo que llevan nosotros como generación, como promoción entregamos la antorcha, yo seguiré hasta que Dios quiera lleno de honores por mi pueblo, por nuestro pueblo comandando en jefe la Fuerza Armada tratando de hacerlo a la altura del compromiso histórico, la Academia Militar forja hombres dignos y útiles a la patria, así que desde aquí un saludo a todos mis compañeros, mis maestros, mis alumnos de todos estos años como Cansete, como Oropeza, como Lameda los que compartieron pues este camino.

Hace poco me decía mi hija la Rosita, me decía “Papá, yo no te imagino a ti retirándote a los 50 años” estaba ella imaginándose pues como si yo hubiese seguido normalmente mi carrera militar, sino hubiese ocurrido este huracán de cosas que aquí nos ha traído. Pido a Dios por el ejército, por el futuro, por la promoción Simón Bolívar número tres que son estos muchachos que llevan la antorcha hacia el futuro, pido a Dios por la Fuerza Armada, pido a Dios por el pueblo, por la Nación venezolana, por la Patria y les agradezco muchísimo que hayan venido a traernos ese regalo de arpa, cuatro y maracas y además a despertarme en el corazón estos recuerdos y estos sentimientos.

Un aplauso para los muchachos pues... ya iba a decir los Mastrantales del Tiramuto.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Los Laureles del Llano.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Gracias muchachos, que Dios los bendiga pues y ustedes van a pasar para cuarto año, tercer año, ¿el teniente asciende a capitán ahorita?

Joven Cadete No.

Presidente Chávez Todavía no, Salazar, Reyes dentro de unos días será subteniente García y Salazar, los felicito muchachos están bien, adelante teniente.

Joven Cadete Mi Comandante en Jefe permiso para retirarnos.

Presidente Chávez Muy bien hijo.

Joven Cadete Media ¡Vuel!

Presidente Chávez Muy bien, ahora algunos comentarios finales cuando son ya casi las cinco de la tarde aquí en Coro, Santa Ana de Coro aquí en esta tierra heroica, tierra buena y noble.

Miren fíjense ustedes esto el equipo que me acompaña ha visitado la vivienda de la señora Castro ¿recuerdan que hace rato hablamos de la señora Castro y sus hijos? Allá llegó el equipo, la casa Militar y todo el quipo del Despacho que me acompaña siempre atendiendo a la gente yo les agradezco tanto el esfuerzo que hacen, vean ustedes, vean ustedes la casa donde vive Paula Castro y sus nueve muchachos, más cerca tómala más cerca la imagen, ajá, ahí. Esta es la casa donde viven...

...más cerca, tómala más cerca la imagen, ahí. Esta es la casa donde viven. ¡Ajá! Aquí está el baño, eso no es ningún baño ¿verdad? Es un patio ahí. Aquí está la cocina, vean ustedes, por aquí está el cuarto donde duermen todos juntos, ella y sus muchachos. Miren, contra esto es que hay que luchar duro, a esto me refería, quería compartir con ustedes esto. Entonces hasta allá tiene que llegar el brazo largo de Mercal, de las Casas de Alimentación, hay que llegar allí, hay que sacarlos de esa miseria, hay que buscar los caminos, ¿para qué? Para que estudien, para que más adelante trabaje dignamente, una vivienda digna, unos utensilios, unas camas, unas sillas, unas mesas, un crédito, que ellos lo pagarán poco a poco, no importa, no estamos apurados en que nos paguen; vamos a prestarle, a crédito, las camas, lo que necesiten, las sillas para los niños, las camas para los niños; todo eso podemos darlo a crédito, y nos pagarán en 100 años, no estamos apurados, bastante tiempo tienen ellos esperando justicia para que estemos apurados. Los que tenemos que apurarnos somos nosotros, apurarnos porque el tiempo pasa volando, ya tenemos seis años aquí, y todavía tenemos un mundo de pobreza por delante.

Llamo a todos a que profundicemos el compromiso. Pero no podemos permitir que un solo compatriota, un venezolano viva en estas condiciones, no podemos permitirlo ninguno de nosotros, es responsabilidad de todos nosotros, vamos por ellos, vamos a darle la mano, el alma, el corazón.

Ese primer comentario. Luego maña es el “Día del Periodista”, felicito a todos los periodistas venezolanos sin excepción, y aprovecho para hacer una reflexión sobre el buen periodismo.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez El buen periodismo que necesitamos. Necesitamos un periodismo aferrado a la verdad, a la ética, como muchos periodistas lo practican, pero hay otros que echan la ética por la borda.

Quiero felicitar a todos los galardonados con el Premio Nacional de Periodismo de este año 2005, y por cierto que de aquí de Falcón, hay un Premio Nacional de Periodismo, mención honorífica a Carolina Sánchez por la excelente publicación “El Recreo”, el diario “Nuevo Día”, de Falcón, que se caracteriza por un contenido educativo y entretenido.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Y ahí está el gobernador. Deja al gobernador mismo que nos comente al respecto gobernador.

Gobernador del Estado Falcón, Jesús Montilla Presidente, no solamente fue un premio del Suplemento Educativo El Recreo, sino el periódico “Nuevo Día”, también, es un periódico reciente que tiene apenas 17 meses, obtuvo un premio honorífico también como periódico regional, lo cual yo creo que es bien importante porque todo eso sale de todo este movimiento extraordinario que se ha dado en el movimiento comunicacional venezolano de los medios alternativos, de gente nueva que está emprendiendo para hacer un periodismo que esté apegado a la verdad.

Yo quiero, Presidente, aprovechar para decirle que compartimos con usted completamente de aquí del alma la angustia que usted tiene por todas estas cosas que hemos visto, y esa es una pelea de todos los días, porque la pelea con la pobreza es la meta nuestra, la de vencer la pobreza, pero a pesar de que todos los días tratamos casos como este, todos los días la gente del gobierno nacional, regional, los gobiernos municipales, es tanto la deuda social acumulada que a pesar de eso vemos con angustia estas situaciones, y tenemos que unir esfuerzos, como usted decía, para que permanentemente podamos darle respuesta, pero son problemas de la vivienda, son problemas del trabajo, de la educación. Miren cómo han avanzado, usted mismo ve los indicadores sociales de país, del estado, cómo hemos avanzado en la educación, cómo hemos incorporado nuevas personas, los excluidos, al sistema de bienestar social, y aún tenemos tantas y tantas personas con esta familia Castro que es el reto de que no podemos descansar ni un minuto para salir adelante.

Presidente, quería expresarle en nombre del equipo que me acompaña, de los alcaldes, que esa angustia que usted tiene la llevamos nosotros en el corazón también.

Presidente Chávez Muy bien gobernador, muchas gracias, muchas gracias Montilla y todos los alcaldes, estoy seguro que es así, y el compromiso es que cada día debemos ser más eficientes, más eficiente y además más precisos. Ahí tienen ustedes, las Casas de Alimentación, manden equipos, hay que estarle dando vuelta a las Casas de Alimentación y organizar un equipo, porque ahí vienen, todo el que viene ahí vive en condiciones infrahumanas, todo el que viene ahí. Entonces allí hay que llegar... Y entonces es un puente, ¿por qué? Porque suponte que dentro de unos meses a Paula le hayamos solucionado una parte de sus más graves problemas, y como a Paula a 100 más. Bueno, salen 100 y entran 100, y poco a poco... Mire, yo creo que una de las iniciativas revolucionarias más, oye, que ofrece mejores posibilidades para combatir la miseria y pobreza extrema, son las Casas de Alimentación. Hace poco vino por allí, ¿quién fue? El vicepresidente cubano, estamos esperándolo para mañana, para la Cumbre de Petrocaribe, Petrocaribe. Bueno, hace poco vino Lage por ahí en una visita rápida, de coordinación, sobre la Misión Barrio Adentro II, porque lo que decía Francisco Armada, yo iba a agregar algo más, hemos inyectado 600 millardos sólo para la construcción, pero ahí no está el equipamiento. ¿De dónde viene el equipamiento? De Cuba, todos esos equipos vienen de Cuba. ¿Hemos pago algo a Cuba por esos equipos? Absolutamente nada, es una donación de Cuba. Fidel Castro, mi hermano mayor, ni siquiera ha querido que esos equipos, los más costosos, se incorporen a una forma de pago de la deuda petrolera. Así que hasta ahora ha sido una donación del pueblo cubano, de la Nación cubana; todos esos equipos de electrocardiograma, electroencefalograma (me está pegando el hambre ya) endoscopia, laboratorios, ultra microanalítico, los equipos de rehabilitación, ahí de las Salas de Rehabilitación Integral, el equipamiento de todos (¿cómo se llama?) Las Salas de Terapia Intensiva, lo del equipamiento de los quirófanos, todo eso viene de Cuba, díganme ustedes si eso no es admirable, que hay que agradecerlo, agradecerlo.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Y esos son millones de dólares que están ahí invertidos.

Entonces toda esta temática. Por cierto que yo había pedido el informe de Barrio Adentro II, ¿dónde está, me lo llevaron? De las cifras, no lo tengo aquí, no lo veo, creo que se lo llevaron porque no lo veo aquí. Bueno, no sé dónde está, de cómo va Barrio Adentro II en apenas el poco tiempo, el poco tiempo que tienen ya los Centros Diagnósticos Integrales y las Salas de Rehabilitación Integral ¿no? Pero esto no es un total, me están dando una semana nada más, yo lo que quiero es un total, aquí está por semana, semana del 12. ¿No será posible tener un total? Esto no me sirve.

Voz masculina Llevamos hasta ahora 55 mil exámenes realizados en los Centros de Diagnóstico Integral, y en las Salas de Rehabilitación se han aplicado 18 mil tratamientos. Tenemos 9.000 personas en rehabilitación en estos momentos...

Presidente Chávez Fíjate, ¿55 mil exámenes?

Voz masculina Exámenes de diagnóstico, la mayoría de ellos corresponde a exámenes de laboratorio, 30 mil 144 de ellos son exámenes de laboratorios. De electrocardiografía son 4 mil 434. De ultrasonido tenemos aproximadamente 13 mil exámenes que se han realizado, luego 565 endoscopias, 6mil 600 rayos X.

Presidente Chávez Bueno, imagínense ustedes lo que esto significa. Si a esto le metemos bolívares. ¿Cuánto cuesta un examen de sangre?

Voz masculina: Depende del tipo; esto genera, esto resumen todos los que se han realizado, pero oscilan desde 20 mil bolívares los más baratos, hasta pueden costar hasta 100 mil bolívares.

Presidente Chávez Ponle tú el más barato, pues, 55 mil sólo en los exámenes de sangre, vamos a hacer un ejemplo aquí, 55 mil por 20 mil, 2x5=10, 2x5=10 y una 11, y siete ceros, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, taqui, taqui, taqui, 1.100 millones de bolívares, multiplicando 55 mil exámenes de laboratorio...

Voz masculina Son 55 mil exámenes de diagnóstico en total que se han hecho, y de estos 55 mil, 30 mil...

Presidente Chávez Okey. Bueno. Vamos a hacer un promedio de 20 mil bolívares por examen, pues.

Voz masculina Estaríamos por debajo de la realidad.

Presidente Chávez ¿Todavía? Ponte tú 50 mil, está más o menos cerca.

Voz masculina Se acerca un poco más.

Presidente Chávez Bueno, 5x2=10, 5x5=25, perdón, 5x5=25 y una 26, 26, 26 mil. No, 2.600 millones de bolívares, habría que haber pagado en unos laboratorios privados para hacer estos exámenes. ¿De dónde saca la gente pobre para pagar 2 mil millones de bolívares en dos semanas? 1.000 millones por semana, multipliquemos eso en un año. Por eso es que el pueblo pobre no tiene salud, no ha tenido, no tenía, no tenía elementos, bueno, para garantizarse la salud preventiva y luego la salud curativa cuando haga falta. Entonces allí es donde la revolución ha volteado la tortilla, la mayor parte del ingreso nacional va dirigido y seguirá dirigido hacia los sectores más necesitados: salud, alimentación, lo que hemos visto hoy, educación, educación, empleo, vivienda. He allí el drama. Ahora, para transformar esto hay que transformar las estructuras del Estado, las estructuras morales de nuestra sociedad, el Poder Moral de Bolívar reclama su espacio; las estructuras económicas, y ustedes tienen que ayudarnos en esto, los que tienen en frente las responsabilidades, en los Ministerios productivos sobre todo, los gobernadores tienen que llamar a los empresarios, de aquí de Falcón, de allá de Barinas, de allá de Guárico, y sentarse con ellos y llamarlos a la reflexión para que vayamos saliendo del pichaque demoníaco del capitalismo, aquí cabemos todos; pero el proyecto es rumbo al socialismo, que nadie le tenga miedo a eso, como dijo un empresario venezolano a quien conozco hace muchos años, Alberto Cudemos: “No le tenemos miedo al socialismo...” ¿Quién dijo eso, pues? Vamos a construir este país, es el proyecto originario de Bolívar, proyecto originario de Simón Rodríguez, el proyecto de Zamora, de Sucre, de Josefa Camejo, era una patria de iguales; por eso fue que Bolívar dijo: “He arado en el mar...” De qué sirvió esta independencia para que estos se agarren la Patria y la piquen en pedazos, y el pueblo y el Ejército los echen a un lado como los echaron, a la pobreza, a la exclusión.

Bueno, yo hablaba, decía, de que Lage vino, y él, el vicepresidente cubano es un hombre muy inteligente, es poco conocido porque siempre anda pues de un bajo perfil. Lage, pero cómo ayudas a Fidel, sobre todo en la economía y el manejo del Consejo de Ministros y todas estas cosas, el gobierno. Yo he venido conociendo a Lage en estos últimos tiempos, un hombre brillante, además, brillante.

Bueno, Lage no es un hombre que venga a decir algo por hacer un cumplido, no, los revolucionarios auténticos debemos ser muy críticos y muy autocríticos, y no podemos estar para lanzarnos flores: ¡qué maravilla, que....! No, no, las cosas por su nombre, al pan, pan y al vino, vino.

Bueno, Lage me comentó en Miraflores, la noche que fue a despedirse después de haber pasado aquí como tres días, recorriendo barrios visitando Barrio Adentro y otras cosas más, me dijo, Chávez, ¿sabes qué me he dado cuenta? Que se ven menos mendigos en las calles, se ven menos niños en la calle pidiendo dinero. Antes él me dice que hace dos años vino y vio por aquí los indígenas que se venían de por allá, los niños en la calle pidiendo plata, mujeres a media noche con un niñito, yo mismo me los he conseguido, no es mentira, no es mentira. Entonces él me dijo, todavía se ven pero menos. En Cuba eso no se ve, porque hay una solidaridad social creada por la revolución. Entonces esos son signos positivos, y yo creo que eso es un impacto de las Casas de Alimentación, entre otras medidas. Por eso es que, señores gobernadores, señores alcaldes, vamos a meterle la mano y el alma a las Casas de Alimentación. ¿Y por qué no podemos multiplicarlas, pues? ¿Por qué la Gobernación de Falcón no puede abrir otro programa de Casas de Alimentación y abrir a lo mejor cinco más, tres más? ¿Por qué los alcaldes no pueden abrir una más? ¿Por qué las comunidades, las clases medias, los sectores pudientes que tienen recursos no pueden abrir una Casa de Alimentación, una? Y verán qué maravilla es sentirse útil a los demás, qué maravilla es sentir...

... qué maravilla es sentirse útil a los demás, qué maravilla es sentir lo que sintió Cristo cuando dijo “Amaos los unos a los otros” vamos ahora, es una maravillosa ocasión, porque ahí van a llegar y hay una lista, hay una lista, hay llega el anciano del callejón todos los días, almorzar y a la merienda pero luego hay que tener un equipo social de gente dinámica, joven, pura, pura, gente pura, que la hay, la mayoría, pero bien seleccionada es lo que quiero decir, bien conciente para que poco a poco se vayan haciendo amigos del anciano del callejón y va a llegar el día que el anciano va a permitir que tú vayas hasta allá hasta el callejón donde él vive y te vas a sentar con el anciano y a lo mejor le echas un chiste y lo haces reír, porque es un ser humano y a lo mejor lloras con él y le oirás sus cuentos le dirás ¿Don Pedro y usted cuántos hijos tuvo y cuántos nietos y dónde están, por qué usted está sólo, como se llamó tú primera mujer, si es que tuviste varias o cómo se llamó tú amor, dónde está, qué le pasó, murió se fue? Y a lo mejor verás lagrimas en los ojos y a lo mejor dentro de un mes, lo invitas a recorrer la vela de Coro y a ir junto allá donde llegó Miranda y a lo mejor le llevas un libro, de repente sabe leer, si no sabe lo puede enseñar, con paciencia: Don Pedro ¿cuántos años tienes? 80 Pedro pero puedes aprender a leer –no, que no veo- llévatelo a Barrio Adentro a que le hagan el examen de la vista y le pongan los lentes para que vea y él pueda leer, pueda ver la luna que yo vi anoche ¡Bella luna de Paraguaná! Bella luna, pueda ver el mar y a lo mejor dentro de un año, Don Pedro, está cómodamente en familia, con alguna familia donde si el no tiene más familia a lo mejor y lo más seguro es que si tiene hijos y a lo mejor tú te vas a Cumaná a buscar a Pedrito Pérez que trabaja por allá, no se dónde, que es pescador y le dice: Mira tú eres Pedrito Pérez –Si qué pasó- y tú papá –Bueno está por allá en Coro- Desde cuándo no lo vez –tengo varios años, no se- No quieres verlo, no quieres llevarle un abrazo y un beso a tú viejo, vamos yo te llevo está en el callejón, y a lo mejor dentro de unos meses llegas con su hijo.

A mi me tocó ver el encuentro de un hijo que tenía más de 20 años sin ver a su padre, él hijo en Argentina, el padre aquí, los dos pobres, el padre nunca pudo volver, la mamá se murió aquí, el hijo en Argentina cuando la dictadura y me enteré cuando hablé con él, no nos costó nada, un pasaje de avión, y lo llevamos a ver al padre y yo lo vi con estos ojos ¡Padre! Le dijo y lloraron los dos y yo también llore, vamos, vamos, hagamos eso y más y más, a lo mejor dentro de un año, Don Pedro está en Cumaná, en un chinchorro oyendo a sus nietos, las canciones de los nietos, el sueño de la vida.

A lo mejor en la Casa de Alimentación llegó Juancito Tucupey y Juancito Tucupey consume droga, porque lo dejaron solo, la sociedad lo echó, dejó la escuela, pero él tiene que comer y llegó a la Casa de Alimentación de repente los primeros días es hosco, no importa, tenle paciencia, tenle paciencia llegará el día en que tú le pongas la mano en el hombro a Juancito Tucupey y Juancito Tucupey le digas, epa, y te hagas amigo de Juancito Tucupey y le digas: Juancito porque no vamos a echar una partida de pelota de goma allá en la esquina chico, no te gustaría, vamos a que las muchachas, allá tengo unas amigas, vamos a pasear pa’ la playa, en vez de irte para allá pa’ donde vives a oler pega o a buscar marihuana o lo que sea para vivir la vida mejor, para escapar, ese es una escape, para muchos es un escape, para volar y escapar de la dura realidad que le tocó vivir o que le asignó la maldición del capitalismo, a lo mejor llega un expresidiario al que todo el mundo le tiene miedo como Jean Valjean el de “Los Miserables” pero ese es un ser humano, Francisco Gómez ¿cómo estas tú? No yo salí de Yare ¿estuviste preso? Si, por esto y por esto, pero es un ser humano, a lo mejor dentro de un mes eres amigo y a lo mejor lo convences de que se meta a estudiar en la Misión Rivas y le consigues una beca y a lo mejor se enamora, sale de la soledad y a lo mejor se casa y tiene un hijo y sabe lo maravilloso que es agarrar a un carajito chiquitico y cantarle: Arrucurru arrucurru, duérmete mi niño que tengo que hacer, lavar los pañales y hacer de comer, va descubriendo lo bella que es la vida.

Las Casas de Alimentación no las dejemos sólo como Casas de Alimentación, son casas rumbo a la vida, démosles a todas y a cada una ese carácter y multipliquémoslas pues por todas partes, multipliquémosla, si el Gobierno Nacional Revolucionario con el apoyo de las gobernaciones que agradezco mucho, de las alcaldías ha podido instalar cinco mil y vamos para seis mil, yo creo que pudiéramos llegar hasta diez mil con el apoyo más contundente de organizaciones comunitarias, de clases medias, de universidades, de círculos profesionales, de los poderes locales, de los empresarios de cada pueblo, comprométanlos a los empresarios, vamos, ustedes quieren trabajar, como dicen y quieren aquí que les den contratos y todo, aquí no se cobra comisión, ni debe cobrarse comisión, díganle: Cuánto tú ofrecías de comisión antes, tanto, cuánto te piden por ahí, tanto, bueno porque no haces una Casa de Alimentación, te pido una nada más, una, una sola.

Demuestra que eres un ser humanos, en vez de estar corrompiendo funcionarios, vamos ayudar a los demás, es un reto a los que tienen dinero, les hago el reto, así como rete a Guasipati y a los mastrantales del tiramuto, a los que tienen dinero, demuéstrenlo como dijo Cristo, aquel joven que llegó a decirle a Cristo: Maestro cómo hago yo para llegar al reino de los cielos y le dijo Cristo: Bueno cumple con los diez mandamientos, no mataras, amaras a Dios sobre todas las cosas, a tú prójimo como a ti mismo y todo eso y él le dijo: No pero yo he cumplido todo eso Maestro, pero quiero ir al cielo y le dijo: Tú eres rico, eres acaudalado, bueno vende todo lo que tienes y repártelo entre los pobres, él hombre se puso muy triste y le dijo que no podía, prácticamente con la expresión, le dijo que no podía y fue cuando Cristo lanzó la frase, dura pero muy real “Más fácil será que un camello entre por el ojo de una aguja a que un rico entre al reino de los cielos”. Demuéstrenlo, los que tienen planta, despréndanse de un poco pues, un poquito y hagan un Casa de Alimentación aquí en Falcón en un barrio pobre, allá en cualquier lado y vamos a invitar a la vida, a darles el abrazo de la vida a tantos compatriotas.

Bueno, entonces mañana es día del periodista, felicito pues ¿Carolina no está aquí? Carolina Sánchez, el diario “Nuevo Día” del Falcón y a todos los que ganaron el premio, Judith Valderrama, mención informativo prensa escrita, Wilfredo Poleo Serpa, de las crónicas negras de “Ultimas Noticias” prensa escrita Luis Gonzáles del diario “Los Andes”, Jorge Labrador, Walter Martínez, vamos a felicitar a Walter Martínez del programa “Dossier”

Asistentes Aplausos

Presidente Chávez Mención opinión en televisión, informativo radio María Alcira Matute por el programa “Los libros y la radio tienen mucho que ver”, mención opinión radio Roberto Malaver, uno de los Roberto se ganó el premio, por el fino sentido del humor y la forma entretenida por el programa “Como ustedes pueden ver” ese programa si es fastidioso vale, yo me fastidio tanto que lo veo casi todos los días, aunque sea un pedazo, pero estoy condenado a verlo porque es un buen programa, excelente programa, es lo que quise decir. Bueno, Nelson Castro del diario “El Nacional” por ...

Nelson Castro del Diario El Nacional por sus originales gráficas de la fuente política. Aquí no veo que el jurado y así debe ser, no establece ninguna distinción. No importa el medio en el cual trabaje. Aquí no estamos premiando al medio en este caso, premiamos al periodista.

Nelson Castro, Miguel Ángel González de Panorama , una Mención Diagramación a Francisco Arteaga de El Mundo; Rancés Mendoza , Ocarina Espinosa , Jean Carlo Manzano y María Eugenia Marichales por el esfuerzo colectivo y profesional que ha dotado al diario El Mundo de un estilo propio.

Servando García Ponce , vamos a felicitarlo también, Mención Especial del Diario VEA. Julio Cabello García, Mención Especial. Mención especial al Diario Panorama. Mención Honorífica a Carolina Sánchez . Julio Barazarte, Mención Honorífica , de Ultimas Noticias . Mauricio Cabal, Estella Coluccio de Venezolana de Televisión por su valioso reportaje “Síndrome de Down: Ciudadanos Somos Todos”, transmitido por Venezolana de Televisión. Mención Honorífica a César Cañas, por el programa especial Emergencia en el Mocotíes” de la Televisión de Mérida; Mercedes Chacín articulista del diario El Mundo. Andrés de Chene más de 30 años en el campo del periodismo de opinión. Don Andrés felicitaciones.

Mención Honorífica a un grupo de periodistas del diario Panorama: María Alejandra Carrillo, Carolina Bracho, Luis Eduardo Lugo, Maryori Bermúdez y Anel Mejías por su programa de la “Mancha Verde”.

Mención Honorífica a la revista “Fonturama”, al “Nuevo Día” de Falcón; a Raquel Pavón del diario de “Los Andes”; Jenny Sánchez Nueva Prensa de Guayana; a la Emisora ECO 93.9 F.M; al periódico “Tere Tere” de Guatire, Estado Miranda; a Omar cruz , buen amigo nuestro por su trabajo constante Cojo Ilustrado en el periódico “El Coyote”. Este es el coyote que no es cojo, que camina bien, no camina renco. Este es Omar Cruz ilustrando “El Coyote”.

Luego viene José Luis Oliveros por la Comisión Nacional Escrito Contra Las Drogas ; José Francisco Ávila.

En fin, felicitaciones a los periodistas en su Día mañana. Abra un acto especial de premiación mañana por la tarde , en el Palacio de Miraflores.

Me han regalado este libro. Es un maravilloso regalo que me ha hecho Mario Pastor Chávez, quien es el director de Educación de la zona de Apure, en el Gabinete Presidencial que hicimos con los muchachos de los Liceos Bolivarianos me trajo este libro. Estamos en el centenario de José Carlos Mariátegui, peruano y uno de los grandes ideólogos del socialismo. Del socialismo originario de América Latina. Voy a leerme este libro. Ya comencé a leer alguna parte .

Oigan esto: José Carlos Mariátegui dentro del esfuerzo de construcción del Siglo XXI, hay que buscar a estos ideólogos, pensadores que nos precedieron y que dejaron obra escrito. Escuchen esto que fue escrito hace casi 100 años, pero oigan la actualidad y vigencia que tiene: punto de vista antiimperialista, esta es la tesis presentada a la Primera conferencia Comunista Latinoamericana en Buenos Aíres, en Junio de 19929.

Fíjense lo que dice: “hasta que punto puede asimilarse la situación de las repúblicas latinoamericanas a las de los países semi coloniales . La condición económica de estas repúblicas es sin duda semi colonial y a medida que crezca su capitalismo y en consecuencia la penetración imperialista tiene que acentuarse este carácter de su economía, pero las burguesías nacionales que ven en la cooperación con el imperialismo la mejor fuente de provechos, se sienten lo bastante dueñas del poder político para no preocuparse seriamente de la soberanía nacional.

Estas burguesías en Suramérica que no conoce todavía, salvo Panamá, la ocupación militar yanqui, no tienen ni9nguna predisposición a admitir la necesidad de luchar por la segunda independencia como suponía ingenuamente la propaganda Aprista .El Estado o mejor, la clase dominante no echa de menos un grado mas amplio y cierto de autonomía nacional. La revolución de la Independencia está relativament6e demasiado próxima, sus mitos y símbolos demasiado vivos en la conciencia de la bu7rguesía y la pequeña burguesía . La ilusión de la soberanía nacional se conserva en sus principales efectos. Pretender que en esta capa social prenda un sentimiento nacionalismo revolucionario parecido al que en condiciones distintas representa un factor de la lucha antiimperialista en los países semi coloniales avasallados por el imperialismo en los últimos decenios en Asia, sería un grave error”.

1929 José Carlos Mariátegui, creo que es conveniente que editemos este libro y comencemos a conocer a este infinito peruano revolucionario, ideólogo, en esta tarea de rescatar nuestras reíces desde Bolívar , desde Miranda .

Vamos aocnmemorar por cierto aquí, los 200 años de la llegada de Miranda en el año 2006. Vamos a hacer un monumento moderno, siglo XXI, que refleje el espíritu de la Revolución. ¿Dónde está Medina , el Alcalde la Vela? Allá está el alcalde Medina. ¿Cómo estas querido amigo? ¿Cómo está la familia? El monumento en la Vela de Coro ¿Cómo marcha eso?

Alcalde Medina Un saludo Presidente , contentos que esté aquí con nosotros. La verdad es que hemos hecho un esfuerzo la Gobernación del Estado, la Alcaldía del Municipio Colina, en llevar adelante un proyecto importante enmarcado dentro de la geopolítica, dentro del Desarrollo Endógeno del Municipio Colina que lo hemos denominado Paseo Recreacional y Turístico Francisco de Miranda, que hemos enmarcado un nuevo monumento histórico de acuerdo…

Presidente Chávez ¿Ese proyecto ustedes lo introdujeron en el Gabinete Móvil?

Alcalde Medina: Si., perfectamente.

Presidente Chávez Hay que estar pendiente ahí José Vicente, Giordani para darle prioridad a este proyecto en la evolución, para la Vela de Coro. Haiman Eltroudi, quiero que me revise cómo va el proyecto. Gracias Medina, saludos a toda la familia, a toda la gente allá de Colina, la Vela de Coro.

Mañana es lunes 27 Día del Periodista. Mañana comienzan a llegar Cancilleres, vicepresidentes de el Caribe.

Vean ustedes :desde Guyana comienza la CARICOM. Guyana , Trinidad y Tobago, Grenada , San Vincent, Santa Lucía, Martinico, Dominica, San Kids Neves, Islas Vírgenes , aquí esta Puerto Rico. Puerto rico no está invitado porque ustedes saben que lamentablemente Puerto Rico, es todavía, algún día dejará de serlo, territorio de est6ados Unidos aquí, colonialismo, así que no podemos invitar a Puerto Rico, está invitada República Dominicana; enviamos un emisario a Haití porque Haití es parte de este Caribe y a pesar de que nosotros no hemos reconocido el gobierno que instalaron allí los norteamericanos después de haber sacado por un golpe de estado a Jean Beltrand Aristide, sin embargo hay un pueblo pasando trabajado, con mucha miseria , mucha hambre es un pueblo hermano que estamos ayudando; aquí no aparece Cuba por la escala del mapa. Cuba , Jamaica está por acá, faltaría para completar el arco caribeño.

Desde el punto de vista geopolítico el mar Caribe viene siendo como un mediterráneo, vean ustedes el arco del Caribe. Venezuela tiene techo al Caribe y entonces estamos convocando a una reunión a los Jefes de Estado y de Gobierno de todos estos países para una reunión acá los días martes y miércoles. El martes comienzan los cancilleres y el miércoles los Jefes de Estado, vamos a darle forma a uno de los proyectos geopolíticos de mayor dimensión que tiene como propuesta el gobierno venezolano: Petro Caribe. Una unión energética caribeña. Unión Energética del Caribe.Y no sólo la unión energética, es la integración de ese bloque geopolítico. Vale la pena decir que todos esos países han sido muy solidarios con Venezuela, cada vez que los norteamericanos han tratado de imponernos monitoreo a través de la OEA, hemos contado con el apoyo solidario del Caribe a pesar de las fuertes presiones que ejerce el gobierno imperialista de Estados Unidos.

Petro Caribe será martes y miércoles; luego habrá una rueda de negocios el día jueves con empresarios estadounidenses .

Ahí está la Ministra Edmee Betancourt ¿cuántos empresarios vienen de Estados Unidos?

Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, Edmeé Betancourt Entre todos ya hay 400 empresarios entre venezolanos y estadounidenses. Como mitad y mitad. 200 y 200. Ellos ya están acordadas alrededor de 1.420 citas porque acuérdese que Ud lo instala el jueves y la rueda va a ser el

Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, Edmée Betancourt Porque acuérdese que usted los instala el jueves y la rueda será esa tarde y el día siguiente, es decir solo un día y va en las áreas de metalmecánico, químico, plástico, alimentación, de salud, de hierro, aluminio y acero.

Presidente Chávez Bueno, vamos a estar muy pendientes, nosotros tenemos los brazos abiertos hacia todo el mundo

Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, Edmée Betancourt Si

Presidente Chávez Estamos invitando a los empresarios de Estados Unidos, aun cuando con el Gobierno de Estados Unidos no podemos entendernos, difícilmente tú puedes entenderte con alguien que te atropella o pretende atropellarte que te da un golpe de Estado, que te lanza un sabotaje, que anda difamándote por el mundo, ¿cómo se entiende uno?. Lo único que al gobierno de Estados Unidos le pedimos entonces es: respeto y que no se equivoquen con nosotros. Ahora con los empresarios de Estados Unidos, bienvenidos, vamos a trabajar juntos, a producir juntos, a intercambiar nuestros productos. ¿Cómo estuvo la rueda de negocios con Colombia?

Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, Edmée Betancourt Muy buena también, señor presidente. Hubo un casamiento en negocios de alrededor de 519 millones de dólares, pero predominantemente nuestra comitiva que fue integrada por prácticamente todos los ministerios del Gabinete Económico con sus respectivos entes adscritos, fue Pdvsa la que hizo la mayor negociación en lubricantes, aceites, fuel oil, alrededor de 450 millones de dólares Pdvsa vendiendo para allá y en total 519 millones dólares. De esta rueda también igual que la de Estados Unidos nos permite a nosotros señor presidente demostrar nuestra voluntad de acercamiento y de fortalecimiento de relaciones comerciales, pero además dentro del marco del respeto de nuestra soberanía nacional, así como también nos permitan ver o ellos observen nuestra autodeterminación de los pueblos.

Presidente Chávez Bueno ahí tenemos nosotros un mundo de cosas. Felicitaciones a la ministra Edmeé Betancourt, a su equipo han estado trabajando intensamente, a pesar de que le quitamos a María Milagro, sin embargo el equipo no se ha debilitado, el equipo se sigue fortaleciendo. Estamos haciendo rueda de negocios internacionales con el mundo, Colombia, Brasil, Chile, Argentina, Estados Unidos, etc y es colocando.. Cuba, vendiendo nuestros productos al mundo. Brasil por ejemplo importa muchas cosas que nosotros pudiéramos venderle a Brasil, ayer estábamos hablando de una de ellas, fertilizantes ah!, pero tenemos que producir aquí y de calidad y además competir con otros productores del mundo, pero jamás será más barato que Brasil traiga fertilizantes del Asia, por ejemplo, al que nosotros pudiéramos producir aquí mismo que estamos al lado, ah! .Sí Paraguaná es uno de los proyectos, ayer lo anunciamos y lo ratifico: nosotros vamos a convertir a Paraguaná, Dios mediante y con el trabajo de todos, en un verdadero polo petroquímico para aprovechar las corrientes de refinación de la refinería de Paraguaná, que es la más grande del mundo, como lo sabemos. Ustedes se ponen a ver, miren alrededor y verán por todos lados y verán productos de la petroquímica, es más mírense ustedes mismo, ropa, botones, relojes, el audífono, miren. Plástico, esto viene de la petroquímica, lo que cubre el cable, esto que cubre el cable es plástico, es qué más, papeles, pintura. Las mujeres mírense la cara en el espejo, los colorantes como llaman, cómo se llama, el colorete (RISAS) colorete dicen allá el Llano, los cosméticos. Los cosméticos, yo recuerdo que a mis amigas las indias Yarura, allá en el Capanaparo, cada vez que iba por allá me decían: ¡Chiva Fría, Chiva Fría!, me decían Chiva Fría, ¿Chiva Fría me trajiste colorete?, colorete y ropa roja le gusta mucho, le gusta el color rojo, ya eran bolivarianas desde entonces. Las indias y los indios de Caravalí, Barranco Yopal, allá en esa tierra de más allá del más nunca, pasando los cien ríos de las sábanas, bueno entonces el proyecto de las ruedas de negocios es parte del esfuerzo integrador, integrador. Vamos, nosotros por ejemplo en arroz, que ya tenemos la producción nacional cubierta, cubierta aun cuando todavía hay mucha gente que no consume el arroz suficiente, no, así que esa demanda, eso tiene un fondo, eso es como una maleta con un fondo allá abajo, pero al menos el consumo que hemos venido teniendo hace varios años ya está cubierto, pero ahora vamos a buscar la exportación de arroz. Cuba por ejemplo, importa arroz, me dijo Fidel, de Vietnam, será más barato traer arroz de Vietnam que llevarlo de aquí, con todo el respeto a los productores de Vietnam, que son un pueblo hermano, heroico además, pero bueno vamos aponerlo en la balanza, Cuba está ahí mismo. Y de Vietnam traen arroz, de China y muchos países del Caribe que no tienen agua, hay muchos países de este Caribe que ya mencioné que no tienen sino un río, no tienen agua para producir arroz porque el arroz requiere mucha agua, no tienen agua para producir casi nada, nosotros bien podemos aquí elevar nuestra producción al más bajo costo posible para venderle a ellos lo más barato no es que lo vamos a explotar como las transnacionales, no, arroz y distintos productos, maíz, maíz, podemos intercambiar incluso por lo que ellos producen, ellos producen mucho banano, plátano, que es un consumo muy nutritivo, aquí también lo producimos, pero podemos traer de allá Gustavo, Gustavo el ALBA, Gustavo Márquez, el ALBA, cómo va eso, el truque chico, el cambio

Ministro de Integración y Comercio Exterior, Gustavo Márquez Bueno realmente el Caribe, como usted lo dice, tienen un intercambio bajísimo internamente apenas de 6% son las importaciones y exportaciones dentro del Caribe, lo que es el CARICOM, Cuba y la República Dominicana. Su intercambio es con Estados Unidos, Europa, y hay allí efectivamente un espacio importante para sustituir esas importaciones por ejemplo por exportaciones venezolanas

Presidente Chávez Ahí hay cuántos millones de personas, bueno sólo Cuba son 12 millones y más

Ministro de Integración y Comercio Exterior, Gustavo Márquez Estamos hablando de 64 millones de personas, incluyendo Venezuela, ese es el Caribe.

Presidente Chávez El mercado caribeño, pero no, digamos que en las islas, no… son como 40 millones

Ministro de Integración y Comercio Exterior, Gustavo Márquez 40 millones con un producto del orden de los 82 mil millones de dólares

Presidente Chávez Ves y esa gente le compra muchas cosas a Estados Unidos, a Europa teniendo nosotros la posibilidad de venderle y más barato seguramente,

Ministro de Integración y Comercio Exterior, Gustavo Márquez No y en el caso del turismo hay una gran potencialidad que no se ha desarrollado, precisamente porque no existe la infraestructura y no hay la alianza entre los países para convertir al Caribe en una potencia mundial en turismo

Presidente Chávez Generalmente andan es compitiendo a ver quien lleva más países por aquí o por allá, en ves de unirnos todo y presentarle a los países del norte que se mueren… una familia allá en la fría Inglaterra que casi no ven el sol se mueren por venir a pasar una semana, las vacaciones en cualquier país del Caribe, llámese Cuba, Venezuela, Grenada, cualquier país caribeño

Ministro de Integración y Comercio Exterior, Gustavo Márquez Y yo pienso, por ejemplo, que a futuro habría que plantearse que Maiquetía se convierta en el nodo importante de transferencia de transporte hacia el Caribe,

Presidente Chávez Ese es uno de los problemas que nosotros estamos en condiciones de ayudar a solucionar porque mire: un primer ministro del Caribe oriental para venir por ejemplo de Trinidad, que está aquí mismo uno puede ir nadando a Trinidad o de Grenada para venir de Grenada que está aquí Grenada a Caracas tiene que ir a Miami y hacer un enlace en Miami para luego venir a Caracas porque no tenemos desarrollada la infraestructura aeroportuaria.

Y para luego venir a Caracas porque no tenemos desarrollada la infraestructura aeroportuaria ni unas líneas aéreas regionales, pero ahora tenemos nosotros Conviasa que tiene apenas dos aviones , pero están cumpliendo un buen servicio y cobrando mucho más barato los pasajes. Esa línea va a tener pronto 12 aviones y después 20 aviones, desde los más grandotes hasta los más pequeños, para venir primero a lo mejor para Coro. ¿Cuánto cuesta un pasaje de aquí de Coro a Maiquetía?

Gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla Está Avior y Santa Bárbara

Presidente Chávez ¿Cuánto cobran de a quí a Maiquetía?

Gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla 650 mil bolívares iba y vuelta y tienen un monopolio que hemos venido pidiendo a las autoridades competentes en ese caso…

Presidente Chávez: Ya le dí instrucciones al Ministro Carrizales de hacer un estudio de todos esos precios.

Bueno, es un problema, volviendo al Caribe que nosotros estamos… Falcón, por ejemplo, Paraguaná es parte de un epicentro del Caribe, la ubicación geográfica, este es un pueblo caribe. Cuántas cosas tiene Coro que mostrar y su pueblo que mostrar.

En fin, tendremos Petrocaribe y el ALBA que sigue avanzando. Los gringos propusieron el ALCA, eso está muerto y ya lo decíamos nosotros hace cinco años. El ALCA, es una propuesta perversa de los norteamericanos para convertirnos definitivamente en colonias. Los pueblos dicen no al ALCA y entonces nosotros hemos comenzado a proponer , desde hace varios años, el ALBA .

Como nosotros sabíamos que el ALCA iba a fracasar porque tendrían que invadirnos a todos para imponernos el ALCA y eso es imposible. El ALCA es imposible. No lo vamos a aceptar los indios, los negros, los campesinos, loos productores, los militares, no lo vamos a aceptar. Este continente va a ser libre. Entonces nosotros comenzamos a proponer el ALBA, Alternativa Bolivariana, para la América que ya nació. Petrocaribe es parte del proyecto alternativo, es la alternativa integradora.

Ya veremos el día miércoles.

Luego el jueves la Rueda de Negocios con Estados Unidos y algo muy importante va a ocurrir el jueves en la noche. Esto si es importante porque así como lo de hoy, todo es importante, vean ustedes la agenda mía como se mueve . Hoy lo social: alimentación. Social y lo económico. Mañana: el periodista y comenzamos con lo internacional: el ALBA; luego el martes y miércoles estaremos trabajando duro lo internacional Petrocaribe y el ALBA; por ahí vamos a trabajar el Plan Industrial. VENINSA, Venezolana de Industrias Sociedad Anónima. Una gente de Petrobrás que viene por ahí la integración petrolera.

El jueves la Rueda de Negocios con Estados Unidos, otra vez lo internacional, lo económico, lo estratégico. Este es el mapa andamos el mapa navegando. A mi me toca ser el piloto del barco, ayudado por todos ustedes y una tripulación de 26 millones casi ya, de seres humanos. Le pido a Dios que nos ayude y a mí en lo personal, a llevar el barco rumbo al horizonte azul, bonito, de la patria buena.

Pero en la noche del jueves va a pasar algo muy importante tiene que ver con Venezolana de Televisión y un proyecto que hemos venido adelantando, desde hace dos años, de inversión tecnológica y de transformación del Canal por dentro. Lo primero que se ha venido transformando es el ser humano. El canal estaba muy desmotivado, los trabajadores, vicios viejos, unos sindicatos que saboteaban, ahora no. Ahora el canal está en proceso de unificación y con la moral muy alta.

Yo los felicito a to0dos muchachos: camarógrafos, periodistas, gerentes, a Blanca Eeckout, la felicito, la presidenta del canal 8. Tremendo canal de televisión.

Ahora el día jueves 30 en la noche va a ser el lanzamiento del salto adelante en Venezolana de Televisión. Una nueva programación, una señal mucho más potente. hemos estado instalando antenas , transmisores, cámaras nuevas , van a ver los nuevos estudios allá en la sede del canal y una alegría. Miren como están de alegres los camarógrafos, los directores y todos. Todos muy alegres estamos. Será el día jueves 30 y ustedes irán notando cambios también en la programación del canal. Ya se siente el cambio profundo en la programación del canal, en la imagen, la pantalla, una señal de calidad que va a ser la mejor del país, una programación que va a ser la mejor del país en todos los sentidos.

Eso va a pasar el jueves. Luego el primero de julio comienzan los ascensos militares. Desde ya comienzo a felicitar a los compañeros de arma que ascienden este año. Los que no asciendan, hay que entender que no todos pueden ascender depende esto de las plazas vacantes disponibles, de la evolución muy estricta que se hace. Siempre se queda un grupo de compañeros que aun cuando tienen las condiciones no pueden ascender porque no puede haber cientos de generales. Todo tiene su límite, pero ahí vamos llevando la cosa con justicia y con equilibrio.

Luego nos visitará la Ministra de Asuntos Sociales de Argentina, el vice canciller italiano estará esta semana en Venezuela y la Ministra Kirchner, ella es hermana del presidente Kirchner, viene a visitarnos para trabajar con Aristóbulo y con todos los ministros de área social.

El próximo sábado será el aniversario del Frente Francisco de Miranda . felicito a los muchachos del frente francisco de Miranda . El día sábado habrá también ascensos para generales y almirantes de nuestra Fuerza Armada y el día 3 de julio, haremos un “Aló, Presidente” también muy importante. También dedicado a las Misiones Sociales porque estamos entrando como en una nueva etapa de las Misiones, un nuevo piso, estamos construyendo el edificio de la patria nueva y las Misiones son esenciales en la transformación social rumbo a la igualdad y a la justicia.

Las misiones educativas, tenemos ya listo el trabajo y el plan para comenzar a decretar zonas libres de analfabetismo por municipios. Ojalá que a quí en Falcón ya tengamos. Si, dice la Primera Dama que ya está listo aquí en Falcón.

Primera dama del estado Falcón Sí, en Miranda.

Presidente Chávez ¡Ah! en Miranda. Y qué nos dice el Alcalde.

Alcalde de Miranda Sí, efectivamente, señor Presidente, el Municipio Miranda va a ser decretado libre de analfabetismo y ahí estamos trabajando bastante duro. Haciendo un trabajo muy coordinado con las misiones.

Presidente Chávez Adelante, los felicito. Siempre habrá por ahí un mínimo remanente de analfabetismo que hay que estar cometiéndolo y buscándolo en una ofensiva sin descanso, pero según las normas de Naciones Unidas, Venezuela ya está muy por debajo del 5% de analfabetismo. Así que Venezuela pronto será zona libre de analfabetismo gracias a la Misión Robinsón, gracias a la Revolución.

¿Qué mas les digo, si ya son las seis de la tarde y llevamos casi ya siete horas de programa aquí en Coro? Ya va a salir la luna otra vez sobre Los Médanos y ya provocará cantar de nuevo:

Los Cujíes lloran de dolor

De mi vida mustia de esperar

Las caricias de un lejano amor

Que ha sembrado mi peregrinar

Y en la ruta que marca el destino

Sobre las arenas que esperan caminos dolorosamente

Se alarga mi sombra sobre el medanal.

Un abrazo a Falcón, a coro, a Venezuela

Buenas tardes hermanos, muchísimas gracias.