Aló Presidente N° 291 (26/08/2007)

26/08/2007. Aló Presidente. Valle Seco, Guanta, Parroquia Guanta, Municipio Guanta, Estado Anzoátegui, Venezuela. 

Aló Presidente N° 291


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Aló Presidente N° 291, domingo 26 de agosto, ¿qué tal?, ¿qué tal muchachos? Aquí estamos miren, ¡que maravilla! A la orilla del mar, provoca zumbarse al agua e irse mar adentro. Aquí estamos en Guanta. Saludamos a todo el pueblo de Anzoátegui y a los pueblos del estado Sucre. Estamos en los límites entre Anzoátegui y Sucre para allá. Día bonito y claro, día claro. Aquí está el Caribe, el Caribe Mar. Guanta, ¡qué belleza de tierra! Yo tenía algún tiempito que no venía por aquí. Saludamos a los pescadores, saludos muchachos, los peñeros para el turismo, ahí está Mochima, Parque Nacional Mochima, que agua tan hermosa, que bahía tan preciosa.

Estamos en Valle Seco. Bienvenidos a Valle Seco, comunidad de Valle Seco, es un valle que no es tan seco, pero yo no sé quien le puso ese nombre teniendo tanta agua aquí este valle. Mira los carajitos metidos en el agua allá, a los niños y las niñas un beso, que Dios me los bendiga, me las bendiga, un abrazo a los muchachos, a las muchachas de Valle Seco. Aquí está Venezuela, ¡que linda es Venezuela! Que lindo es mi país. Aló Presidente N° 291. Y hoy vamos a hablar de algo maravilloso. Bueno ya ustedes saben.

Por aquí la Constitución, Constitución Bolivariana y por aquí la reforma constitucional. Miren, la roja, rojita. ¡Epa muchachos! Provoca es tirarse al agua con ese poco de muchachitos. Ya como yo soy un abuelito. ¡Hola! ¿y ustedes son de aquí de Valle Seco?

Niños Sí.

Presidente Chávez ¡Ah! Que bonito. Valle Seco, valle lindo, valle lindo, valle seco, valle azul, valle verde. Valle bonito.

Bueno, vamos a hablar del poder popular, vamos a hablar de muchas cosas, pero la línea central del programa de hoy, amigas y amigos de toda Venezuela y del mundo, es la Constitución, la propuesta de reforma constitucional y su esencia. ¿Cuál es la médula, cuál es la esencia de la propuesta que he hecho al pueblo venezolano, que hago al pueblo venezolano? El poder popular. Aquí estamos, el poder popular desde las bases, desde Valle Seco, desde Guanta, desde estas comunidades, desde este mar, desde estas aguas, desde estas montañas; es que se comienza a construir la nueva democracia, la democracia bolivariana desde las bases populares; algo que aquí en este continente nunca, aquí en América Latina, aquí en Suramérica nunca se hizo el proyecto de Bolívar, la democracia bolivariana, la democracia popular.

Bueno, vámonos al set principal pues muchachos. Por aquí, por aquí brincamos, por aquí saltamos, saludamos el gobernador de Anzoátegui, Tarek William Saab. ¡Hola! Tarek. Tarek gobernador, esa canción, esa canción ha pegado vale.

Bueno saludamos a todos y a todas, 26 de agosto. Por ahí está también Diosdado Cabello, saludamos a Diosdado Cabello Rondón, a los ministros, las ministras, hola Diosdado, ¿qué tal?; saludamos —ya lo dije— a todo el pueblo de Anzoátegui, esos peñeros que ustedes ven ahí detrás, a mi espalda, con al bandera tricolor, son los peñeros para el turismo y los pescadores. Por supuesto, esta es una comunidad de pescadores, de pescadores y un sitio hermoso para el turismo. Es precioso, en una montaña fresca, muy fresca. Montaña, playa, mar, islas. Ahí mismo están las islas de Mochima. Ojalá Dios mío tuviera yo tiempo de enrumbarme por esta inmensidad, aquí es cuando el llanero recuerda las coplas de Florentino, aquella que dice:

Amalaya quién pudiera/

con esta soga enlazar/

al viento que se ha llevao/

lo mejor de mi cantar.

Saludamos pues, a los ministros David Velásquez, Nicia Maldonado, a los viceministros. Está de invitado especial el embajador Alí Rodríguez Araque, nuestro embajador en Cuba. Está también el gobernador del estado Lara, Luis Ramón Reyes Reyes, está con nosotros, Luis Ramón Reyes Reyes, gobernadores invitados a este acto, los gobernadores.

Se ha dicho por allí y se especula, que la propuesta roja rojita, la reforma roja, rojita lleva como objetivo debilitar a las gobernaciones, a las alcaldías; nada más lejos de la verdad. Es una propuesta para fortalecer los poderes del estado nacional, del estado regional y sobre todo los poderes locales, y todo ello se complementa, es un complemento cuya resultante es el fortalecimiento del poder nacional, el poder popular. Así que señores gobernadores, vaya mi saludo, señores alcaldes, José Pérez Fernández, Nelson Moreno, alcalde del municipio Bolívar y Sotillo del estado Anzoátegui, lo saludamos. Diputados a la Asamblea Nacional: Rafael Gil, Ricardo Sanguino, Rafael Gil Barrios presidente de la Comisión de Defensa, Ricardo Sanguino de la Comisión de Finanzas; Dinorah Requena, Henry Tachinamo. Hola, Dinorah, Henry Tachinamo, compañero; vamos a darle un aplauso a los diputados y a las diputadas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hugo Márquez, diputado, tocayo. Ángel Rodríguez, diputado Ángel, diputado Luis Sánchez, ¡hola! Luis, ¿qué tal hermano?, Carmen Rodríguez diputada, ¡hola Carmen!, diputado por el estado Anzoátegui.

Vamos a saludar a los comandantes militares de la Guarnición de Anzoátegui, de Barcelona. El G/B de la Guardia Nacional, Jesús Bermúdez Hernández comandante de la Guarnición de Barcelona, G/B (AV), José Gregorio Pérez Escalona comandante de la Base Aérea Luis del Valle García. Anoche estuve viendo los aviones Sukhoi. Reyes Reyes me dice, que está haciendo curso, yo quiero evaluarlo yo mismo a ver si cumple los requisitos para ser piloto de Sukhoi. El coronel Jesús Graterol León “Centauro”, comandante del Batallón de Cazadores “Pedro Zaraza”. Coronel de la Aviación, Julio Marcano Castro, jefe de la Circunscripción Militar del estado Anzoátegui; Marcano Castro. T/C (EJ) Medina Ribas, batallón de reserva “Batalla El Juncal”. Saludamos a todos los oficiales, tropas, suboficiales de la Guarnición de Anzoátegui. Y vamos a saludar al Consejo Comunal de Valle Seco.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Al Consejo Comunal de Valle Seco. Francisco Guarimato… ¿dónde está Francisco Guarimato?, Gregorio Rivero, Jhonny Jobe, Yubieska Guaramaina… ¿me están oyendo allá al fondo?

Asistentes No.

Presidente Chávez ¡Ah! Pero y cómo dicen que no pues, ¿cómo responden? Yo lo que no entiendo [risas]. ¿Me oyen allá al fondo?

Asistentes No.

Presidente Chávez ¿Y cómo oyen la pregunta pues? Yo no entiendo muy bien. ¿Están comienzo empanadas allá al fondo?

Asistentes No.

Presidente Chávez No. Parece que hay falla de sonido, desde aquí uno siente. Yo siento ya… ya tengo en esto 9 años, ya uno percibe cuando hay fallas de sonidos.

Muy bien, ajá entonces está por ahí Yubieska Guaramaina, Juan Carlos Guarimato, Jesús Patillo, Zulia Cariamana. Zulia ¿qué tal? Y Agustín Rizales; ustedes son del Consejo Comunal de Valle Seco.

Valle Seco es una comunidad hermosa, aquí enclavada en este mar y en esta montaña, con muchos niños, mírenlos como están allá metidos en el agua, niños y niñas. ¡Hola muchachos! ¿Qué tal?, qué tal, qué tal, qué tal... yo era niño... cuando yo era así como ustedes yo estaba era en una sabana, pata en el suelo y yo vine a conocer el mar cuando era cadete, cuando era cadete y además la primera vez que conocí el mar teníamos que tirarnos al agua, tirarnos desde los barcos esos de la marina, un desembarco, era una maniobra terminando el primer año, por ahí por el centro, por el Litoral Central igual... ¡Reyes! la primera vez que yo me monté en un avión era pa’ tirarme del avión [risas] el susto era doble, era el curso de paracaidismo ¿qué tal muchachos? Les juro que me provoca irme corriendo y tirarme al agua con ustedes ahí, con ese poco de muchachitos ¿ah? Voy... no puedo ¿no ven que estoy aquí esclavizado? Ajá tengo que cumplir con mi programa Aló Presidente, mire a esa negrita tan linda ¿cuántos niños son que hay ahí? ajá, bueno, vénganse para acá en orden, en orden por aquí, ajá, en orden los niños nada más los niños solamente los niños porque sino se acaba el programa y está comenzando apenas ¡los niños, las niñas! Vamos a ver hasta aquí vamos a saludarlos, ajá ¡ra-ra ra-ra! Una guará mira fíjate, fíjate que me quité los zapatos vamos pa’ allá pa’ el agua pues... ¡eso! [risas] ¡epa! ¿y cómo te llamas tú? ¿cómo te llamas tú?

Niña asistente Marcelis María Bolívar Mata.

Presidente Chávez ¡Ah! María Bolívar ¡ésta es María Bolívar! ¿y tú cómo te llamas...? ¿ah? ¿cómo te llamas tú? ¡epa! y mira el gordo...

Niño asistente José Luis.

Presidente Chávez José Luis... no, él no es gordo es papia’o ¿cómo mucho pescado? ¿sí? ¡epa! ¿y tú cómo te llamas? ¿y la flaca cómo se llama? Muchacha tú si eres largurucha ¿cuántos años tienes tú?

Niña asistente Once.

Presidente Chávez ¿Y tú cuántos tienes?

Niña asistente Diez.

Presidente Chávez Diez, mira que esta muchacha es largurucha, esta muchacha debe jugar voleibol ¿no tiene voleibol aquí? con ese tamañote que tiene ¿esto qué es? Himno al Partido Socialista Unido “Unidos aquí estaremos como un solo corazón, luchando por nuestra patria y por la Revolución...” ajá y entonces cuénteme pues... ¡hola! ¿cómo están? ¿tú qué estas estudiando?

Niña asistente Pasé para primer año.

Presidente Chávez ¿Dónde vas a estudiar primer año?

Niña asistente En el Alirio Arreaza Arreaza.

Presidente Chávez ¿Dónde es eso? ¿dónde queda?

Niña asistente En el Paraíso.

Presidente Chávez ¿Dónde, dónde? ¿en qué parte?

Niña asistente Por los Cerezos.

Presidente Chávez ¿Pero dónde en qué ciudad?

Niña asistente En Puerto La Cruz.

Presidente Chávez ¡Ah! En Puerto La Cruz y tú pasaste ¿para qué grado?

Niño asistente A Quinto.

Presidente Chávez A quinto y mira la chiquitica ésta... ténganme aquí ¿y tú pasaste para qué grado? ¡uyuy! Esto si está chiquitico ¿cómo te llamas tú? ¿cómo te llamas tú? ¿ustedes comen mucho pescado?

Niños asistentes Sí.

Presidente Chávez ¿Qué pescado comes tú? ¿qué pescado comes tú? ¿ah?

Niño asistente Catalana.

Presidente Chávez Catalana... a mí me gusta la Catala... y el Coro-Coro ¡ay yayay! El Coro- Coro con arepa eso es muy sabroso, ajá y qué me van a contar pues ¿qué me cuentan? ¡hola! Muchacha [risas] ésta cree que yo la voy a pellizcar [risas] ¿ah? No ahorita no porque tengo que terminar el programa está empezando el programa nada más ¿ah? Ajá, bueno, vamos a tomarnos una foto aquí todos pa’ allá, caminen pa’ allá, una foto aquí, una foto, mira espérate, mira que me van a tumbar al agua [risas] ajá ¿qué se te cayó? ¿qué se te cayó? ¡hola! ¿cómo están muchachas? Que Dios me las bendiga ¿qué se te cayó? ¿una llave? Mira... ayuden... no, una chola se le cayó, búsquenla... ahí está no llores ¿viste? Ya se consiguió la chola. Bueno, ajá, okey ahora ordenadamente a sus puestos, vayan pues, vayan pues, dame... en orden, ya ¿y tú qué vas a estudiar? ¿dónde también ahí en el liceo? Vayan pues, okey, chao, que Dios me los bendiga pues, vayan pues [beso] bella, un aplauso para estos niños pues... ¿te llamas?

Niña asistente Kaina.

Presidente Chávez Kaina, Kaina que Dios te bendiga Kaina ¿y la flaca cómo se llama? ¿ah? Okey... mira chiquitica qué haces tú ahí [risas] levanten a esa chiquitica, te quiero mi amor ¿cómo te llamas tú?

Niña asistente Angélica.

Presidente Chávez Angélica ¡qué belleza! Bueno vayan pues, vayan para allá, ahora sí, porque yo voy a seguir el programa, chao mi negra que Dios me las bendiga pues ¡compadre! Compadre Venancio Laya, dígale a Juan Pablo Páez que me mande mi guitarra y eso... ¿tú eres del consejo comunal chamo? Chócala pues, ajá ¿y tú? ¿qué te pasó ahí en el cachete? ¿qué te pasó ahí? ¿una piedra? ¡ah! ¿quién le tiró una piedra? ¿ustedes juegan béisbol? tú tienes cara de pitcher ¿dónde juegan? ¿tienen campo ahí? bueno entonces les voy a decir como a los soldados retirarse, vamos para allá pues porque yo voy a seguir el programa...

Niño asistente Chávez tienes que visitar el Paseo Colón.

Presidente Chávez El Paseo Colón.

Niño asistente Sí.

Presidente Chávez Okey.

Niño asistente Para que veas todos los artesanos.

Presidente Chávez ¿Tú eres de allá? ¿tú eres de allá? ¿tú eres artesano?

Niño asistente Ajá, mi mamá es artesana.

Presidente Chávez Tú mamá ¿ah? ¿cómo te llamas tú?

Niño asistente Benjamín Clemen.

Presidente Chávez Vaya pues Benjamín... mira gorda bella ¿esa es tuya? No, es tu hermanita ¿cómo se llama esa niña? ¿ah? ¿Cómo se llama?

Niña asistente Nairobith.

Presidente Chávez Nairobith ¿y es de aquí de Valle Seco? Mira le picaron los bichitos, échale una cremita... Nairobith, eso si está serio ¡Hola! Preciosa [beso] vayan pues, vayan, que Dios los bendiga, vayan, voy a seguir, chao... ¡epa! ¿y mis zapatos? ¿se los llevaron? Préstame esos... ¡no! yo tengo la pata muy grande mira [risas] yo calzo 44, me llamaban Tribilín cuando estaba como tú, ya tenía la pata grandota vayan pues... Hola chamo ¿estas mudando dientes? Sí ¿cuántos has mudado? Dos... tienes éste choreto, ese se te endereza ¡vayan pues! ¿qué pasó? Vayan pues ¿y eso qué es? ¿qué cargas tú ahí? ¿la comida? ¡Ah! ¡hola negra! ¿cómo te llamas tú chamo?

Niño asistente Alejandro.

Presidente Chávez Alejandro ¿tú conoces a Morales? Mira donde está Morales ¿ah? ¿juegas béisbol? ¿qué posición juegas tú?

Niño asistente No, porque no me anotaron.

Presidente Chávez No te anotaron, anótate pues, tú tienes pinta de pelotero ¿para ver cómo bateas tú? ¿cómo bateas? Así ¿ves? Así uno batea... así ¿viste? ¡ah! Vayan pues ¿estas estudiando?

Niño asistentes Sí.

Presidente Chávez ¿Para qué grado pasaste?

Niño asistente Sexto.

Presidente Chávez Sexto grado, vayan pues ¿y tú bateas? ¿tú bateas? ¡no! ¿y tú? Sí ¿cómo bateas tú? ¿así? Ajá ¿ven? ¿y tú? ¿a ver? Éste sí sabe. Vayan pues, vayan... Mira flaco [risas] ese camisón que tu cargas muchacho, bueno ¿los zapatos dónde están? Ponlos ahí, yo tenía ganas de meterme al agua, ya me metí al agua. Aquí me dieron papelitos ¡Morales, tome! Guárdame eso por ahí, ajá, listo muchachos, vamos pues, vayan para allá que Dios me lo bendiga, que Dios me los bendiga ¡que muchachada! ¡que muchachada! Pido un aplauso para los niños.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y para las niñas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Hará falta ese faro ahí chico? Con tanta luz que hay aquí ¿a ver? Ajá correcto, bueno, entonces yo estaba saludando a los niños, a las niñas. Yo estaba recordando ayer a José Martí, José Martí en la edad de oro, cuando José Martí dice “trabajamos para los niños, luchamos para los niños, vivimos para los niño” llamo a los venezolanos de hoy a las venezolanas de hoy que vivamos, trabajemos y luchemos por y para nuestros hijos y todos ellos y ellas son nuestros hijos y nuestras hijas, como dijo el otro poeta grande por aquí mismo de Oriente, de Cumaná, Andrés Eloy Blanco el que tiene un hijo tiene todos los hijos del mundo. Para ellos y para ellas va nuestro corazón, nuestro esfuerzo, nuestra lucha, nuestra batalla y sobre todo nuestra victoria de ustedes es muchachitos nuestra victoria, de ustedes es la patria buena, la patria nueva, la patria grande ahí están ellos, ahí están ellas nuestros hijos y nuestras hijas. Todos llevamos un niño por dentro, dijo alguien también, y eso es bueno no dejar de ser niño nunca, el niño, ser niño es tener la pureza más grande del de alma, ser niño es tener la capacidad más grande de soñar, de pintar horizontes de colores, de soñar y entregar toda la buena fe, la buena voluntad, el amor. Yo siempre he dicho que si Dios tuviera forma humana, sería niño, sería niña, ellos son la voz suprema de Dios, de la inocencia del futuro ¡te amo! Yo los amo y las ama infinitamente.

Bueno, consejo comunal de Valle Seco pues, está también por aquí las misiones cubanas, doctor José Cruz, misión salud, Gustavo Silva, Barrio Adentro, camarada, compañeros de Cuba, saludamos a Cuba y en Cuba a Fidel ¡que viva Fidel! ¡que viva Cuba! Jorge y Gustavo

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez David Velásquez, Nicia Maldonado, ya los saludábamos también están Consejos Comunales del municipio Bolívar pero aquí no dice de qué estado ¿no? de aquí mismo de Anzoátegui debe ser, todos son del estado Anzoátegui, sí porque hay tantos municipios Bolívar ¿no? municipio Píritu, municipio Guanta, Consejos Comunales, tenemos invitados internacionales también está la periodista Chui Yung Cheung de Asia Weekly, ne jao, ne jao, ne jao vamos a darle un aplauso de bienvenida.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A esta periodista que es china.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez China, no dice de qué país es ella aquí, me imagino que es china ¿es de China, no? ¿ella es china? ¿de qué parte de China eres tú? Chui Yung Choang ¿a ver?

Periodista invitada (Habla en chino).

Presidente Chávez Hong Kong ¿sí? Hong Kong.

Asistente (Traductor) Buenos días Presidente, yo soy de aquí le estoy ayudando a traducir.

Presidente Chávez Sí, yo sé que tú eres el traductor, Yu Tsé ¿tú eres Yu Tsé?

Asistente (Traductor) Sí, Yu Fai Tsé.

Presidente Chávez Tú eres descendiente de chino.

Asistente (Traductor) De chino pero criado aquí en Venezuela.

Presidente Chávez Chino criollo pues.

Asistente (Traductor) Sí.

Presidente Chávez Hay chinos criollos y chinos de China, Yuc Tsé, es chino criollo, criollo con sangre china.

También está un periodista británico, es decir, de la Gran Bretaña, de la Inglaterra Rory Carroll, creo que la semana pasada estábamos esperándolo y no pudo llegar ¿llegaría? Rory Carroll ¿está aquí?

Asistentes ¡Chávez!

Presidente Chávez ¡Hola! ¿qué pasó mi amor...? ya, ya no me pidan más romper el programa, la agenda, más tardecito, más tardecito, no se vayan, ajá ¿no llegó el periodista? ¿a ver quién me dice? ¡ah! Perdón, ahí está el periodista británico de... creo que del diario The Guardian el Guardián ¿Rory, tú hablas español?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Sí hablas español?

Periodista invitado Bastante, sí.

Presidente Chávez ¿Qué te trae por aquí Rory? Por Valle Seco, aquí en el Caribe tú que eres de la Gran Bretaña.

Periodista invitado No, soy irlandés de hecho, pero...

Presidente Chávez ¡ah! Eres irlandés, bien ¿qué te trae por aquí por estos lares del Caribe?

Periodista invitado No me encanta el Caribe, me encanta su país y vivo en Caracas.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienes viviendo entre nosotros?

Periodista invitado ¡Ah! Casi un año.

Presidente Chávez Casi un año.

Periodista invitado Sí.

Presidente Chávez ¿Eres periodista graduando dónde?

Periodista invitado De Dublín, estoy trabajando con El Guardián desde hace diez años.

Presidente Chávez The Guardian El Guardián ¿de Londres, no?

Periodista invitado Sí.

Presidente Chávez ¿Qué te motiva? ¿qué pregunta tienes tú para mí? ¿tienes alguna pregunta? Generalmente los periodistas andan con muchas preguntas.

Periodista invitado Sí, siempre tenemos muchas preguntas, sí, entonces una pregunta sobre la Constitución el cambio... una proposición bastante importante que es la... que usted quiere para tener el derecho para continuar como presidente, para candidarse para la próxima vez y en el futuro. Pero algunos críticos dicen que hay riesgos así y usted también... el hecho que, por ejemplo, que no es una buen idea para los gobernadores o los alcaldes, por ejemplo y tener ese derecho porque ello... hay un riesgo que ustedes podrían no sé... convertirse como caldíos pero entonces...

Presidente Chávez ¿Cómo, cómo...?

Periodista invitado Como caldíos.

Presidente Chávez Caudillos.

Periodista invitado Caudillos, disculpa mi acento, y entonces si hay riesgo que esto podría pasar con ellos y por qué no hay ese riesgo que esto podría pasar con usted.

Presidente Chávez Bien, ese es... es la pregunta que nos trajo Rory Carroll, yo te la iré respondiendo sobre la marcha, tenemos como seis horas para respondértela ¿no? así que no te puedes quejar del tiempo y Chui Yuc Chueng ¿qué pregunta tienes tú Chui, Chui Yung?

Periodista invitada (traducción) Ella está impresionada por las reformas sociales que ha emprendido usted y hay mucho que aprender para llevarlo, a trasladarlo hacia Asia, o sea, países asiáticos. Y quiero el significado del socialismo del siglo XXI.

Presidente Chávez Bien fíjense, gracias, gracias Chui Yung, yo voy a permitirme hacer una reflexión comparando las dos preguntas, comparando las dos preguntas porque nosotros sabemos que los medios de comunicación ningún medio de comunicación es neutral, el que oiga... no, yo tengo una televisora que es neutral, yo este periódico es neutral, es mentira, no, es que ni siquiera, ni siquiera la naturaleza tampoco es neutral, la naturaleza misma no es neutral y ella habla, se vuelve radical muchas veces, es rebelde muchas veces. No es que se queda quieta de manera neutral ante las cosas que los hombres, los seres humanos hacemos o pretendemos hacer, o hemos hecho a lo largo de la historia.

Viene el periodista... esto no tiene nada que ver con el periodista, con la persona de Rory Carroll o de Chui Yeng, no. No es con ellos, es con las corrientes donde ellos se mueven, Rory trabaja para un diario londinense entonces claro la pregunta de él viene orientada por la corriente, las corrientes que ese diario maneja y muchas veces las corrientes que ese diario pretende imponerle a un pueblo, generar... como la lluvia pues, en Europa hay mucho cinismo Rory ¿ah? Allá en Europa donde tú eres, yo creo que Europa compite con Estados Unidos pero como Europa es más vieja es más cínica no por vieja, no por vieja sino porque tiene más años ¡Alí! Para... y ha practicado más el cinismo y creo que en Estados Unidos aprendieron mucho del cinismo europeo, bueno, vaya que cinismo en Europa celebrar el descubrimiento de América, en Europa, por ejemplo, se niegan a reconocer el holocausto africano ¡ah, Reyes tú que vienes de allá! el gobernador Reyes ¿ven? Es un afrodescendiente, yo también a mucho orgullo pero menos que él, él tiene pues más sangre africana que yo, todos nosotros venimos más o menos de África, dígame tú que estas allá, este es cubano, afrocubano, afrovenezolanos, en Europa hablan todavía del descubrimiento de América y quieren que nosotros celebremos el día... mira camarógrafo compañero, por favor es que estoy... ajá, eso, Rory fíjate qué cosa ¿no? de Europa salieron barcos miles de barcos con ejércitos armadas, valga la expresión redundante, las armadas británicas por ejemplo, la armada británica así la llamaban Alí, la armada invencible ¿no? la armada española, la armada alemana, portuguesa, holandesa, barcos de guerra pues, de guerra llegaron a las costa de África a matar los negros, a enlazarlos el objetivo no era matarlos era algo peor, digo yo, peor porque yo prefiero morir peleando ¿no? contra un invasor a que me encadenen y me arrastren, me monten en un barco, me arranquen la vida y me lleven a otro continente, esclavizado.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mejor es morir peleando, que ser un esclavo.

Europa… nunca yo he visto un periodista europeo que venga aquí, ni siquiera de… digamos, de esos periodistas más críticos, a preguntar aquí, mire ¿Qué opinan ustedes de la llegada de Colón aquí? Y la llegada de las huestes británicas aquí. Tú sabes que por aquí se habla inglés, en estas islas y el jefe de Estado de algunas islas del Caribe, todavía es la reina de Inglaterra, el jefe de Estado.

Que bueno que tú fueras Indegardian, publicaras algún trabajo sobre eso, por qué a estas alturas la Reina de Inglaterra, sigue siendo el jefe de Estado de no sé cuántas islas del Caribe; el Jefe de Estado, está allá en Londres y aquí están los ciudadanos de ese Estado. Qué cosa no. Entonces en Europa andan con el tema de que Chávez se quiere perpetuar en el poder, porque yo estoy proponiendo para que el pueblo lo decida, sobre la posibilidad de la reelección continua para Jefe de Estado, posibilidad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Por qué no le van a preguntar, por qué no hacen un referéndum en las islas del Caribe Anglófono por ejemplo, y le preguntan a los habitantes de esas islas hermanas, aquí mismo, si ellos quieren que la Reina de Inglaterra sea su jefe de Estado, si es que quieren hablar de democracia en Inglaterra. Pero hay cuanto cinismo en el mundo, cuanto cinismo. Lo mismo pasa aquí mismo, en Aruba, las Antillas Neerlandesas. Nosotros limitamos con reinos pues, que cosa ¿no? La Europa, la Europa, la culta Europa y nosotros somos los bárbaros, los indios, los negros, los sudacas. Vaya que cinismo el de Europa, vaya que cinismo.

Ojalá, estas palabras no sean tomadas por ningún europeo, como una ofensa a Europa, porque entonces se ofenden, Chávez arremetió contra Europa, nos ofendió. ¡Ah! Pero Europa no ofende a nadie. Europa nos atropella desde hace siglos y nunca ha ofendido a nadie, es la culta Europa, la bell Europe. Cinismo. Europa es la reina del cinismo. Ojalá sirva esto sólo para la reflexión de la Europa, la Europa.

Entonces andan los periódicos europeos como locos, —la mayoría—. Chávez el tirano, Chávez el caudillo, Chávez el que se quiere perpetuar. Y allá tienen reyes compadre [risas], tienen reyes todavía y reina, que no los elije nadie y además de carácter hereditario; y son los jefes de Estado, jefe de Estado. Y además… bueno en Gran Bretaña por ejemplo, en Inglaterra, los primeros ministros que son los jefes de gobierno, pueden ser reelegidos cuantas veces aquél pueblo quiera reelegirlos. Y entonces están preocupados porque aquí, se está sometiendo a consideración.

Yo dificulto que en Inglaterra, le hayan consultado al pueblo inglés, si ellos están de acuerdo con esa reelección continúa. ¿Por qué someterán eso a un referéndum? A ver qué opina el pueblo inglés. Allá no hay ni siquiera Constitución en Inglaterra. No hay Constitución. ¿Ustedes sabían eso? Tarek, tú sí sabías eso ¿verdad? No hay Constitución escrita. O sea, si en algún país no hay reglas de juego es en Inglaterra, porque aquí vienen los europeos y los norteamericanos y tal, y sobre todo los inversionistas… ¿dónde están las reglas de juego? Queremos reglas de juego claras.

Bueno, vayan a preguntar a ver si en Inglaterra hay alguna regla de juego. No hay Constitución escrita. Vean ustedes el cinismo. Que bueno sería que siguieran el ejemplo nuestro, el modesto ejemplo, consulten al pueblo a ver que opinan los pueblos, aquí todo se consulta con el pueblo. Esta Constitución, nuestra Constitución… para cambiarle… mira Roriz, si aquí se le quisiera cambiar una coma, un punto, un punto y coma, un palabrita; nadie lo puede hacer sino el pueblo en referéndum nacional. Es el pueblo el que manda aquí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ojalá en Europa hicieran eso. Ojalá consultaran a los pueblos sobre los sistemas políticos, sobre los sistemas económicos, y yo creo que es una sana medida ¿sabes? Consultar a los pueblos y darles participación a los pueblos en el manejo político, en el manejo social, en el manejo económico y no dejar eso a unas élites que se creen todopoderosas, esclarecidas para manejar.

Fíjate, aquí me mandó la Comisión Presidencial para la Reforma, hicieron un trabajo bien importante. Países de Europa por cierto, de la Unión Europea, que son repúblicas y tienen reelección continúa sin límite de tiempo: Alemania, Alemania. Anda pregúntale allá a los alemanes si ellos pueden ser caudillos o no. Pregúntale Roriz a los cancilleres alemanes, si es que ellos son caudillos o pueden ser caudillos.

En Francia los presidentes pueden ser reelegidos indefinidamente. En Italia los primeros ministros, en Portugal igual, en Eslovaquia igual, en Chipre igual, en Estonia igual, en Eslovenia igual, en Grecia igual, en Letonia igual; todo eso es Europa. Entonces vienes tú a preguntarme que si aquí, cómo es… el caudillismo, el caudillo. Entonces allá es puro caudillo también. Europa es la reina del caudillaje pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez He ahí donde hay repúblicas. Ajá, y donde hay monarquías, monarquías, reyes pues, reyes todavía a estas alturas del siglo XXI reyes, reyes. Reino Unido está la reina, esa es vitalicia y luego viene su hijo, sea rey. ¿Elijen ustedes al Rey?, ¿eligen a la Reina?, ¿alguien elige, alguien ha elegido reyes? Te pregunto yo a ti, ¿eligen Reyes ustedes?, ¿qué opinas tú de eso? A ver tu opinión como…

Periodista del diario londinenses The Guardian, Roriz Le repito, no soy irlandés, pero soy republicano también, entonces ese sistema no lo defiendo, entonces… pero no importa porque la pregunta es sobre este país, y usted. Y mi pregunta fue, ¿Por qué si los alcaldes y los gobernadores no tienen ese derecho, por qué debería hacerlo?

Presidente Chávez Fíjate, él me responde que no importa porque es sobre este país. A mi sí me importa, a nosotros sí nos importa. Te das cuenta, él viene a decir que no importa la pregunta que yo le hago. No importa, cómo que no importa, a nosotros sí nos importa. Todo lo que pase en este mundo nos importa compañero, todo nos importa. Ve, esa es otra cosa que ustedes tienen, no, no importa porque la pregunta es sobre este país. Sí nos importa, sí nos importa, sí nos importa. Nos importa el destino de tu pueblo, el irlandés, nos importa el destino de los pueblos de Europa, nos importa el destino de los pueblos de África, todos nos importa, porque es el destino de los que vivimos en este planeta, todos vivimos en este planeta Rori.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Como no va a importar. Entonces ustedes no pueden ponerse unas gríngolas así, no, no vamos solo. 360° grados, cuatro pie recuadrado. Bueno, tú no quieres responder la pregunta, bueno sí la respondiste, tú eres irlandés y eres republicano, eres republicano. Pero ojalá el diario para el que tú trabajas, The Guardian en Londres, promoviera una encuesta en Londres, acerca de la monarquía británica; ¿qué opinan los británicos sobre la monarquía? Una sugerencia pues, ¿no? Una sugerencia.

Lo mismo pasa en España, presidente de gobierno. No hablemos del Rey, el Rey es Rey, Rey es Rey, como dice la canción Alí: sigo siendo el Rey.

En España hay un Rey, ahí no hay discusión, ni nada, pero hay un presidente de gobierno en España que puede ser elegido también de por vida, es decir, las veces que sea, o que el pueblo, la mayoría decida.

Lo mismo pasa en Suecia, lo mismo pasa en Dinamarca, lo mismo pasa en Bélgica, lo mismo pasa en los Países Bajos, lo mismo pasa en Luxemburgo. En todos esos países, donde hay monarquía, el monarca es el jefe del Estado, hay primeros ministros y presidentes de gobierno, cuyos períodos no tienen límite en cuanto a la posibilidad de ser reelectos.

Entonces en Europa hay todo un alboroto, porque aquí nosotros estamos proponiendo que el pueblo decida sobre una figura que ya en Europa existe hace siglos, siglos, siglos que existe.

Bueno luego, si comparamos la pregunta de Rori que viene de… o que trabaja para el diario londinenses The Guardian, con la pregunta que hace Chui Yung que viene de China. Fíjense ustedes el tipo de pregunta. Ella pregunta Rori por las reformas sociales, las reformas sociales y por el socialismo del siglo XXI. Si algo tiene en el fondo la propuesta de reforma de la Constitución, es profundizar las reformas sociales en el camino de construir un sistema de igualdad, de justicia que es el socialismo pues. El capitalismo es el reino de la injusticia, el capitalismo es el reino de la desigualdad. El socialismo será el reino de la igualdad, el reino de la justicia. Así decía Bolívar: “Formemos un sistema donde la justicia sea la reina…”, esa sí es la reina que nosotros queremos, la justicia, “…la reina de todas virtudes republicanas. Precisamente la profundización de las reformas sociales como la periodista Chiu Yung lo ha dicho. Por ejemplo, extensión de la seguridad social a los trabajadores no dependientes, que son más de cuatro millones en Venezuela.

Por ejemplo, la extensión de la seguridad social a los artistas, a los trabajadores de la cultura. Estamos eliminando, o atacando los nudos críticos de la injusticia que todavía perviven en nuestra sociedad. Cuando planteamos la reducción de la jornada de trabajo a seis horas diarias, 36 horas semanales como máximo, estamos dando un paso histórico gigante. Hay que ver lo que le costó a los trabajadores, cuántas luchas, cuántos mártires, cuántas torturas, cuánto sacrificio para lograr la jornada de ocho horas; eso duró un siglo y más. Ahora nosotros estamos aquí, sin que haya huelga de por medio, sin que haya mártires de por medio, este es un gobierno obrerista, socialista; que más bien le pregunta al pueblo… fíjense ustedes como es la cosa, es invertida. El gobierno toma la iniciativa y le pregunta al pueblo, si quiere reducir la jornada de ocho horas a seis horas diarias.

He allí algunos elementos Chiu Yung, de lo que tú has llamado las reformas sociales, esa es la médula. Ahora la más importante es, bueno la más importante propuesta de la reforma de la Constitución para profundizar la Revolución, es el tema central del Aló Presidente de hoy, el poder comunal.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esa es la esencia, la esencia del programa de hoy, y es la esencia de esta propuesta, el poder comunal.

Aquí están por ejemplo, ya yo lo comentaba, consejos comunales del municipio Bolívar, de San Gabriel, Buena Vista, Conciencia Revolucionaria sector Los Próceres, sector Unidos Puente Ayala, el Espejo III, Josefa Camejo, Pueblo Soberano, La Aduana, Madre Vieja Bolivariana, Brisas del Mar, Floresta Salud, Firmeza Bolivariana, Vista al Mar, Píritu, La Paz, Pueblo Viejo sector I, Frío sector I, Valle Lindo sector II, Campo Alegre, La Caraqueña, Bello Monte. Todos esos son consejos comunales.

Vaya que hemos avanzado en la conformación de los consejos comunales. Yo invito a todas las comunidades a que sigan pues organizando los consejos comunales desde las bases como dice la Ley. Y ahora, repito, estoy proponiendo que se incorporen a la Constitución, bueno, primero el poder popular, el poder popular como poder del Estado.

Por ejemplo, vamos a recordar el artículo correspondiente, el artículo 70 por ejemplo, propone incluir en la Constitución los Consejos del Poder Popular, Consejos Comunales, Consejos Obreros, Consejos Estudiantiles, Consejos Campesinos, entre otros.

Ahora, ¿cuál es la ventaja, o cuáles son las ventajas, o el impacto que una comunidad puede recibir al tener organizado el Consejo Comunal? Bueno éste es un ejemplo, aquí, aquí estamos en Valle Seco, una comunidad integrada de 126 familias. Yo saludo a todas las familias de Valle Seco.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y bueno, vamos a preguntarle, vamos a ver que nos dice Zulay Karianama, Zulay Karianama… ¿dónde está Zulay? A ver si le damos el micrófono a Zulay.

Zulay ¿tú eres del Consejo Comunal de Valle Seco?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Zulay Karianama Sí.

Presidente Chávez ¿Cómo estás Zulay?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Zulay Karianama Bien.

Presidente Chávez ¿Tú naciste aquí en Valle Seco?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Zulay Karianama Sí.

Presidente Chávez En Valle Seco. Oye vi unas viviendas muy bonitas por allá, entrando a Valle Seco, a mano derecha, unas viviendas, ¿qué ustedes mismos están construyendo?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Zulay Karianama Sí.

Presidente Chávez Bueno, porque no nos cuentas Zulay, cómo fue que tú llegaste al Consejo Comunal, ¿cómo está funcionando el Consejo Comunal?, ¿qué obras del Poder Popular se están haciendo aquí para el beneficio de toda la comunidad?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Zulay Karianama Bueno a través de todas las asambleas que se han hecho, nos hemos reunido.

Presidente Chávez ¿A ti te, eligieron?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Zulay Karianama Sí.

Presidente Chávez Te eligieron en asamblea.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Zulay Karianama En la Asamblea que se hicieron.

Presidente Chávez ¿Y qué papel juegas tú en el Consejo Comunal?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Zulay Karianama De salud.

Presidente Chávez ¡Ah! De salud. ¿Aquí ha llegado la Misión Barrio Adentro?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Zulay Karianama No.

Presidente Chávez ¿No ha llegado? Pero tengo entendido que ustedes están construyendo ahora mismo, o ampliando un ambulatorio, un centro de salud.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Zulay Karianama Lo ampliamos.

Presidente Chávez ¿Ya lo terminaron?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Zulay Karianama Sí.

Presidente Chávez ¿Quién trabajó en la ampliación de ese proyecto?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Zulay Karianama Bueno se lo paso a Francisco Guarimato.

Presidente Chávez Vamos pues entonces. Correcto. Francisco Guarimato. Hola Francisco.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Cómo está Comandante.

Presidente Chávez Cómo está camarada.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Patria, socialismo o muerte primeramente.

Presidente Chávez Venceremos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Francisco Guarimato. Muchas gracias Zulay por tu intervención que ha sido muy buena, porque nos ha empezado a orientar el debate. Vamos Francisco.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Okey Comandante. Primeramente quería darle la bienvenida a usted y a todo su tren ejecutivo verdaderamente, por tomarnos de una manera tan sorpresiva para nosotros, porque fue algo preparado desde el sábado para hoy. Pues, nos sentimos bastante orgullosos de que este aquí con nosotros y que verdaderamente, usted mismo vea con sus propios ojos hasta donde hemos alcanzado, gracias a nuestra organización, gracias al poder popular que estamos ejerciendo desde hace aproximadamente un año y ocho meses, cuando comenzamos a formar nuestro primer consejo comunal.

Y también pues, le voy a hablar brevemente de los logros que hemos alcanzado.

Presidente Chávez Oye que te voy a decir algo Francisco. Tú sabes que a mi me gusta… generalmente yo aviso, mira Aló Presidente, Aló Presidente yo aviso tres días antes para dónde es que vamos.

¡Ah! Porque aquí había la maña vieja, de que entonces el Presidente viene para tal parte, entonces asfaltaban la calle, ponían la cosa bonita.

Asistentes [aplausos].

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Eso sí es verdad Presidente, maquillaban la cuestión.

Presidente Chávez ¡Ah! Entonces, son viejas mañas, viejas mañas. Ahora, ahora yo aviso dos días antes, a veces cambio de un día para otro. ¿Para qué? Bueno para llevarme una… yo estoy seguro que ya esas viejas mañas están desapareciendo —estoy seguro—, pero sobre todo, quiero llevarme la más clara impresión de cómo marchan las cosas, sin que estén a última hora arreglando esto, arreglen esto porque viene el Presidente. No, tal cual, tal cual vienen pasando las cosas.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Precisamente Presidente, de eso se trata.

Presidente Chávez Bueno Francisco, dime cómo está funcionando el Consejo Comunal, el poder popular.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Bueno Presidente le voy a comenzar a hablar desde que nosotros nos iniciamos. Es bueno resaltar que gracias a personas, a amigos de nosotros que nos visitan… como usted se pudo dar cuenta, es un pueblito bastante privilegiado, ya que nos visitan, somos un pueblo mixto; la actividad de nosotros acá es pescador turístico, o turístico pesquero.

Presidente Chávez ¿Tú naciste aquí?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Sí, tengo 31 años.

Presidente Chávez Oye que belleza. ¿Cómo se llama esta bahía aquí?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Esta se llama Bahía de Conoma.

Presidente Chávez ¿Conoma?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Bahía de Conoma.

Presidente Chávez Aquello allá al fondo.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Se llama Punta Cruz, donde están entrando los yates, ahí se llama playa Punta Cruz.

Presidente Chávez Playa Punta Cruz. Y hacia más allá, están las islas.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Está isla de Plata, está el embarcadero de Baritinas, donde se embarcan los turistas para trasladarse a los diferentes tipos de playas del Parque Nacional Mochima Presidente.

Presidente Chávez ¿De aquí a Margarita cuánto echa uno?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Bueno depende, si nos vamos en una embarcación de un pescador, como la que utilizamos nosotros acá, que es una embarcación de aproximadamente ocho metros con dos motores y tres pipas de gasolina, aproximadamente 60 litros, podemos tardar unas tres horas, dos horas y media.

Presidente Chávez Y nadando, nadando.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Bueno nadando, dependiendo. Si llevamos un tiburón detrás, yo creo que menos de media hora.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez [risas]. Vamonos compadre, de aquí a Margarita. Y de aquí a Londres, de aquí a Londres.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Bueno ahí sí estamos bastante lejos.

Presidente Chávez [risas].

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Ahí hay que echarle.

Presidente Chávez Hay que echarle pulmón. Bueno dale Francisco, explícanos pues.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Bueno Presidente, la cuestión acá en nuestra comunidad comenzó desde algún tiempo, se comenzaron a gestar los cambios producto de la preocupación de un grupo de jóvenes, que en vista de que el pueblo esta sumido en la desidia por parte de los entes gubernamentales, —porque hay que decirlo—, decidimos pues, con el apoyo de mucha gente que se nos acercó, como la gente representantes de Minpades (Ministerio del Poder Popular y Desarrollo Social), de Fundacomún, la gente de la Comisión Presidencial para la creación de los Consejos Comunales, a través de representantes de la Hidrológica del Caribe, y todo el equipo que usted lideriza pues.

En verdad, tenemos que resaltar de que ellos han hecho un trabajo bastante conjunto con la comunidad de acá del sector Valle Seco, y gracias a ello, iniciamos nuestra organización, nuestra primera organización fue con las antiguas asociaciones de vecinos.

Luego de las antiguas asociaciones de vecinos, nos llegaron unas personas de la Hidrológica del Caribe y nos orientaron para que conformáramos las mesas técnicas de agua, que es nuestra punta de lanza, nuestro proyecto, podemos decirlo estandarte, en lo que respecta a administración comunitaria, porque fue el primer proyecto que nosotros como comunidad ejecutamos, administramos directamente nosotros los miembros de todas las comunidades, conjuntamente con la Hidrológica, que nos apoyo en la parte técnica.

Presidente Chávez El informe que tengo yo aquí dice, que ustedes no tenían agua, agua potable pues.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Okey Presidente. Sí teníamos agua, lo que no teníamos era buena red para trasladarla desde el dique natural de la represa que está ubicada en la parte alta de Conoma, para trasladarla hasta acá hasta nuestro sector.

En vista de que la tubería con que contábamos tenía una data de aproximadamente 45 años y estaba bastante deteriorada.

Presidente Chávez No llegaba en cantidad suficiente pues.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato No, llegaba muy poco, el volumen era muy poco.

Hay que destacar que nuestro dique tiene un caudal de aproximadamente 40 litros por segundo, un caudal bastante cómodo para la población que tenemos acá. Este proyecto se lo presentamos nosotros, usted mismo lo aprobó en el Cuarto Encuentro de Experiencias Comunitarias en Caracas, estuvimos presentes el camarada que tengo aquí al lado y mi persona, cuando usted no los aprobó allá.

Desde allí, nosotros comenzamos a organizarnos un poco más, la gente se entusiasmó, se fue engranando, o sea, vieron que las cosas sí se podían…

Presidente Chávez Fue un proyecto… perdóname Francisco. ¿Cuál fue el costo del proyecto?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato 293 millones 886 mil 416 bolívares Comandante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Oye, este se lo sabe al pelo. Ajá, y ese recurso le fue asignado a ustedes por el Gobierno Nacional a través del Fondo de los Consejos Comunales.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Sí, a través del Fondo de los Consejos Comunales, específicamente a través de las Mesas Técnicas de Agua, porque en ese momento nosotros no estábamos conformados como Consejo Comunal todavía, estábamos empezando a organizar, teníamos apenas ciertos comités formados.

Presidente Chávez Ahora la Mesa Técnica de Agua hoy, forma parte del Consejo Comunal.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Es correcto.

Presidente Chávez Esa es la idea, que vayamos integrando los distintos entes del poder popular, que si el Comité de Tierra Urbana, los Consejos de Pescadores, etc., todo eso debe irse ensamblando, engranando en el Consejo Comunal y bueno y también es válido que surjan otros entes del poder popular, no sólo el Consejo Comunal. Pero el Consejo Comunal se ha convertido como el… bueno como en el pilar fundamental del poder popular.

Dime una cosa, ¿ustedes recibieron ese recurso, ese dinero, quién se los administró, el Alcalde, el Gobernador?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato No Presidente. Eso llega, una cuenta directamente de Hidroven, que es la… en ese entonces Hidroven le transfería por partida a la Hidrológica. Aquí se hizo una asamblea de ciudadanos y ciudadanas donde se eligieron los órganos que iban a administrar ese dinero. Dos personas, en las cuales estaba involucrado yo, que es la parte ejecutora, que iba a manejar los recursos menores, para compras menores; y otra cuenta que era conjunta, con la Hidrológica del Caribe, la cual firmaba un representante elegido por acá por nuestra comunidad, y el ingeniero Antonio María Arreaza, el presidente de la Hidrológica del Caribe.

Presidente Chávez ¿Y quién ejecutó al obra?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Nosotros, toda la comunidad. O sea, esto fue algo que cada uno de nuestros vecinos puso su granito de arena. Había un incentivo, como usted bien sabe, dentro de esos proyectos, hay un incentivo que se le da a las personas, y nuestra comunidad fue de muy buen, como muy buenos ciudadanos, siempre se negaron a agarrar este incentivo, haciendo ver pues, el gran nivel de importancia que tenía este proyecto para nosotros, tan vital que era tener lo que tenemos ahorita, agua Comandante, que los tanques que tenemos se rebosan cada dos horas.

Presidente Chávez Agua. Tu sabes una cosa, que en estos nueve años de Revolución, nosotros hemos incrementado el suministro de agua potable en más de un 60% al pueblo, a las familias venezolanas pues, hasta las más apartadas comunidades.

Ya incluso hemos dejado atrás, hemos cumplido la meta del milenio, asumida por Naciones Unidas, y marchamos rumbo al 100 por ciento, debemos garantizarle agua potable al 100 por ciento de nuestros pueblos, de nuestras ciudades, de nuestras comunidades. Y esta es una meta que se va a lograr, gracias al trabajo de ustedes, de los Consejos Comunales, las Mesas Técnicas de Agua.

También tengo la información de que ustedes ampliaron el modulo de salud.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Sí, esa fue nuestro debut como Consejo Comunal ya conformado.

Presidente Chávez Ahí se les asignaron 30 millones.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato 30 millones Comandante.

Presidente Chávez ¿Qué le hicieron al modulo por 30 millones?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Pues, primeramente nosotros nos reunimos en asamblea de ciudadanos y ciudadanas e hicimos un pequeño diagnóstico dentro de la comunidad, de cuál era la obra prioritaria que podíamos ejecutar con esos recursos, y decidimos pues, debido a que es una comunidad como usted mismo se pudo dar cuenta, estamos bastante apartados del casco central, de los centros de salud inmediatos el más cercano está en el municipio Guanta y está a unos ocho kilómetros, pues este proyecto no fue más que hacer la ampliación del módulo en la parte alta haciéndole una habitación para solicitar el médico residente esa habitación aparte de construirla se equipó totalmente con su cocina, su nevera, microondas, todos los muebles que puede llevar, televisor, todos los implementos que puede llevar una habitación y vale la pena destacar que culminando todo este proyecto hubo un excedente de cinco millones 290 mil bolívares, los cuales hicimos una nueva asamblea de ciudadanos y ciudadanas y decidimos hacer donativos aquí mismo en la comunidad, se le donaron a la parte de abajo del ambulatorio un filtro purificador de agua, a la escuela se le donó una bomba de succión y de expulsión, se donó un aire acondicionado para el consultorio de abajo del médico y se donó un rollo de maya de alfajol, Comandante, para colocarlo en el pequeño espacio que tenemos donde los muchachos juegan, practican el béisbol...

Presidente Chávez Esa... dentro de... o producto o con los mismos recursos que les asignaron.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Sí, eso fue el excedente que nos quedó después que terminamos la obra.

Presidente Chávez Bien, excedente ¿tú crees que alguien ahí se robó un bolívar?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Bueno Comandante de testigo tengo a toda mi comunidad porque todo fue transparente, hacíamos asambleas de ciudadanos y ciudadanas cada quince días...

Asistentes [aplausos].

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Y...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno esa es una de las formas, yo estoy seguro que nadie se roba un bolívar aquí... en primer lugar porque como Bolívar lo dice... oye ve a ver si me consigues por ahí... aquél, aquél concepto de Bolívar acerca de lo que es el colectivo, es una cosa maravillosa cuando él dice por allá en el Perú en 1824, él dice: “Tengo pruebas irrefragables del gran tino...”, del gran tino, puntería, “...del pueblo en las grandes resoluciones” y después agrega más adelante, porque el individuo se puede corromper, el individuo se puede corromper lo pueden embaucar, lo pueden engañar pero él dice pero no así el pueblo que es sabio, es sabio en su juicio y grande para construirse así mismo, por ahí debe estar vamos a leerlo porque he allí Alí, tú que eres pensador Alí Rodríguez es pensador y ahora que está de embajador tiene más tiempo, yo le dejo más tiempo antes no tenía mucho tiempo por ahí me trajo un libro, está escribiendo Alí, este es un libro pero una reedición de un libro del año... los años ’80 por allá, servir al pueblo el desafío socialista, es el mismo tema Alí Rodríguez Araque, sigue escribiendo Alí ayer me venía hablando del tema agrícola, haciendo reflexiones sobre el gran desafío también que tenemos de producir alimentos para todos, producir lo que necesitamos para la vida y en esa dirección vamos.

Bien pero el concepto bolivariano es un concepto básicamente socialista, Bolívar lo dice 100 veces, mil veces ¿no? antepongo siempre los intereses del colectivo a los intereses particulares, lo dice y lo demuestra un y mil veces a lo largo de toda su vida pública.

Bien entonces ustedes hicieron ampliaron el módulo de salud, les rindió el dinero y les sobró, lo usaron para donar a la escuela, para donar un filtro de agua, es decir, para el interés colectivo siempre el interés colectivo ¿qué más decías tú...?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Incluso también de allí hicimos un importante donativo que para nosotros fue más importante porque primero está la salud, la salud ante todo a dos casos que tenemos acá en nuestra comunidad de enfermos renales crónicos, se le donó con el permiso de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas 500 mil bolívares a cada uno de ellos de ese excedente que quedó para que completaran una diálisis la cual requerían en ese entonces.

Presidente Chávez Fíjense ustedes con el permiso de la asamblea, es la asamblea la que manda.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Así es.

Presidente Chávez Ellos no pueden invertir un centavo en algo sino es aprobado por la asamblea de ciudadanos y ciudadanas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Por eso, por eso recogiendo... yo lo que he hecho Francisco es recoger de la realidad lo que ustedes han venido construyendo para llevarlo ahora a rango constitucional porque los Consejos Comunales han sido en esta primera etapa hasta ahora un experimento, un experimento hemos cometido errores, hicimos una ley, después la modificamos en función del proceso real en la praxis, en el terreno, he ahí en la comunidad, en la sociedad, en el pueblo.

Entonces aquí he propuesto recogiendo esas realidades que la comunidad, la comunidad sea el núcleo indivisible de la organización político territorial del Estado, esta comunidad es un núcleo indivisible y el máximo poder en esta comunidad como núcleo indivisible del poder del Estado aquí, es la asamblea de ciudadanos y ciudadanas que termina siendo el gobierno de la comunidad. Ustedes aquí antes no tenían gobierno, ahora tienen un gobierno organizado y ahora a partir de la fecha en que se apruebe el referéndum, porque estoy seguro que ustedes van aprobar por gran mayoría esta propuesta de reforma constitucional...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tendrán anclaje en la mismísima Constitución, nadie podrá venir después a cambiar nada, no quedarán los Consejos Comunales a capricho del gobernador tal o del alcalde tal o del presidente tal ¡no! quedarán ustedes regidos por la carta magna de la República, ley magna nada estará por encima de esto, de esta ley y de lo que ustedes desarrollen como proyecto del poder popular.

Fíjate entonces por eso es que yo ahora viendo la experiencia maravillosa que me consigo por todas partes de los Consejos Comunales, de las obras del poder comunal, etcétera propongo aquí que el llamado situado constitucional, ustedes saben Francisco y... bueno, muchos no lo saben todavía, muchos no lo saben ahora va a comenzar a saber qué es eso de situado constitucional. Yo propongo y ayer estuvo trabajando un equipo de gobernadores con el ministro de Finanzas, esta madrugada me llegó Diosdado la propuesta, por aquí la debo tener de una propuesta que estamos revisándola para lo del situado constitucional ¿eh? Yo... y ahí es donde yo digo como ayer lo dije en la asamblea de batallones en el Poliedro que lamento tanto no haber llegado a tiempo al juego final Cuba-Venezuela pero anoche me dijeron que los muchachitos venezolanos le iban ganando a Cuba 9 a 1 como que era, 9 a 2 y dejaron un inning para jugarlo hoy porque yo llegó la noche y no pudieron terminar que hoy terminan, bueno, a ver los cubanos pueden remontar en ese último inning ¡ah! Ya ganó Venezuela, claro, son las 12 y 20, Venezuela campeón del mundialito pues de béisbol infantil.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Venezuela campeón mundial de béisbol.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora Cuba se las ve negra con nosotros, ¡ayayay Fidel! Yo te lo dije Cuba se las ve difíciles no voy a decir negras porque eso es producto del racismo, se las ve difíciles, antes Cuba nos vapuleaba ahora ¡me! Por aquí se va pa’ Coro compadre, en softball los liquidamos a Cuba ¡Ay Fidel! ¡ay Fidel! Las muchachas de softball ¿vendrían? Estaban ayer en Cumaná las muchachas del softball, campeonas le ganaron a Cuba y a Puerto Rico el equipo de softball de las mujeres venezolanos y van para las olimpiadas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cuándo antes eso se había visto aquí, nunca y eso es una evidencia del desarrollo humano del potencial venezolano, así como la revolución cubana puso a Cuba como la puso a competir con los más grandes del mundo, igual va a ser Venezuela, nosotros vamos a ser de los grandes del mundo en el deporte, por cierto felicitaciones a David Concepción al rey David, he visto en la prensa que le han hecho un homenaje los Rojos de Cincinnati por aquí lo vi hoy, por aquí en un periódico lo vi hoy... por aquí está... aquí está, no vean esto de este lado, no vean mucho de este lado vamos a ponerlo así para evitar que Reyes Reyes vaya... porque quiero es mostrar aquí el Rey David en sus mejores... en sus años mozos, mira David Concepción... tú sabes que a mí cuando yo jugaba béisbol me llamaban por el allá el Concepción zurdo, porque había algún parecido físico entre Tribilín... pero sólo físico porque nada [risas] ojalá yo hubiera tenido las habilidades que tuvo David Concepción, desde aquí al rey David vaya ese aplauso del pueblo venezolano, David Concepción, de lo mejor que ha pasado por el béisbol del mundo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Todos los tiempos el rey David, bueno entonces el béisbol, los muchachos pero ayer estaba yo en el Poliedro estábamos allá, miles y miles, los batallones del Partido Socialista Unido, invito a Venezuela toda a continuar conformando el más grande y más profundo partido político de la historia venezolana, el Partido Socialista Unido de Venezuela.

Entonces yo ayer hacía algunos comentarios sobre la reforma y decía bueno que ya empezó el debate y yo no pretendo tener la verdad en la mano, no pretendo tener la verdad en la mano, he propuesto algunas cosas, ahora la pregunta que me hacía por cierto el periodista ya se me olvidó tu nombre chico, Grey, por aquí lo tengo... a ver si lo consigo por aquí el periodista... no lo tengo aquí. Bueno... Rory, Rory, él me preguntana que por qué mi propuesta de reelección continua sólo para el presidente y no para los gobernadores, porque yo lo concibo así una concepción política pues, sencillamente es una concepción política y yo estoy seguro que los gobernadores que están aquí comparten esa concepción porque lo hemos hablado, no es nada personal incluso, no es nada personal y es una concepción asumida además por el partido fundamental al que yo pertenezco que acaba de disolverse hace poco para integrarse al partido socialista y estoy seguro que es una concepción del partido socialista unido de Venezuela, no es nada personal, yo recojo concepciones políticas ¡claro! Que yo asumo la responsabilidad es mi propuesta y es una parte de una concepción que sea sólo para el jefe del Estado, esa posibilidad, para el Jefe de gobierno y a nivel de gobernaciones y alcaldías, bueno, se continúe como está dos períodos máximo. Creo que es suficiente y es una concepción porque aquí se trata mira... a mí me cuesta explicar esto, porque se trata en este caso de que este ser humano que está aquí... bueno, está en el centro de la propuesta, en el centro del debate pero hace poco un filósofo al que yo no conozco, Francisco Rivero, fue entrevistado el domingo pasado hace una semana por Eleazar Díaz Rangel, en su programa de los domingos en la nueva Televisora Venezolana Social y este filósofo, un hombre que ha estudiado, tiene... profesor en universidad de los Estados Unidos, yo no lo conozco había leído, he leído algo sobre él, le pregunta el buen periodista que es Eleazar Díaz Rangel sobre este tema que por qué él cree que el presidente propone esto de la reelección continua y él dice bueno, yo no puedo responder por el presidente, ojalá tuviéramos la respuesta, yo le he dicho a Willian que el Aló Presidente debería tomar el ejemplo, el buen ejemplo de La Hojilla, el buen ejemplo de Dando y Dando, de tener videos políticos, bien sea donde nos ataquen, o de esa entrevista de Díaz Rangel por ejemplo, una imagen, un minuto, un video que le abre a uno para el comentario ¿no? Para que todos los vean, a lo mejor mucha gente no vio ese programa, de los que están viendo hoy Aló Presidente

Sigan esa orientación, les ruego equipo de Aló Presidente.

Entonces, este filósofo decía que él se imagina, bueno él se imagina, él ve, él ve, él percibe la realidad venezolana hoy, la Revolución como un cuadro, un pintor que está pintando un cuadro y que ese pintor, dice él, es Hugo Chávez, es el que maneja el pincel, el que le pone los colores, el que combina, el artista. Y yo me identifico con esa respuesta. Esa es la razón de fondo Rori. Hay que terminar este cuadro, es una obra, es una creación.

¿Qué otra persona lo puede terminar? Sí, sí, pero más allá de una línea, porque si yo entrego el pincel, puede ser a la persona más querida, a lo mejor esa persona más querida empieza a echarle otros colores, porque tiene otra visión, empieza a alterar los contornos del cuadro, o a lo mejor a dejarse, porque hay que ver mira… cuánta fuerza hay sobre esta mano para que la mano se desvíe, o para que en vez de echarle este color, tratar de que le eche este otro.

Cuántas presiones pues. Entonces, esa explicación del filósofo Francisco Rivero, yo la tomo prestada, su idea para responderle a Rori la pregunta que él me hizo, qué por qué yo propongo la reelección sólo para Presidente. Esa es la razón, esa es la razón. Y otra cosa, yo no sé el día que yo me canse, yo pudiera cansarme mañana o pasado mañana.

Asistentes No.

Presidente Chávez Bueno no sé. O me enamoro perdidamente y agarro… ¿de ti mi negra? [risas]. Mira, me enamoro de la negra que está allá, que me tiro un beso —a lo mejor— y entonces me monto en esa lancha, en ese peñero que está ahí, prendo el motor… ¿cómo dijiste tú? Yo le meto 10 tambores de combustible y agárrenme no sé dónde con mi negra, pa’ya lejos me voy, a lo mejor, qué se yo. Yo soy de carne y hueso. ¿No soy? Bueno de carne y hueso, uno no sabe el día que se va a enfermar, qué se yo, yo soy, esa es la biología. Yo soy vulnerable a cualquier enfermedad como cualquiera de los que aquí está.

Ahora, que yo estoy entregado todos mis días y todas mis noches a esta tarea, sí. Y yo creo que estaré así toda mi vida pues, entregado de lleno a esta tarea. No tengo..

Bueno, por ahí cargo a mi hija menor, a la Rosinés y a la Gabi mi nieta, ahí andan conmigo, asustando a Morales, les gusta asustar a Morales [risas]; asustan a la gente, ¡ras! Se aparecen detrás de una puerta, asustan a los muchachos de seguridad. Les digo, no se metan con los muchachos de seguridad, los asustan; y a mi también me asustan, se esconden en los baños, bajo las puertas, tras de la puerta y asustan ¡uh!

Bueno esta mañana estaba con ellas allá jugando, entonces ellas se fueron para una playa, abuelo vamonos, papá para una playa. Bueno yo voy para una playa —les dije— pero yo… aquí estoy en la playa. Ahora ellas, ellas se fueron, son libres, a volar, que las voy a tener yo aquí amarradas, como unos pajaritos amarrados; no. Pero yo, algún día a lo mejor, tenga otra vez la libertad de agarrar a mis hijos, o agarrar una mujer que ame, o agarrar mi familia. [risas]. Epa, no se metan conmigo, no te metas conmigo negra, no te metas conmigo.

Ajá, entonces… dejemos ese tema para otro día. Pero volviendo al punto central Rori, mi amigo Chirac, Chirac es un buen amigo, él pudo haber… yo creo que, yo creo que él ha podido ser reelegido una vez más para continuar siendo presidente de Francia, sin embargo él dijo: No, ya, me voy, y lanzó una frase, creo que muy apropiada: “Hay vida más allá de la política” dijo, y no se presentó de candidato, sino que su antiguo ministro del Interior, asumió la candidatura y ganó, que es el actual presidente, Nicolás Sarkozy. Nicolás Sarkozy, pudiera ser reelegido, una, dos, tres; eso dependerá de muchas cosas. No es un rey que está allí, no, no. Es un señor elegido y que puede ser reelegido o no, una, o dos, o tres, de manera alternativa.

Bien, pero es eso Rori, lo del cuadro, lo del artista, lo del pintor y el cuadro. El cuadro es esta revolución pues. Esa es la razón de fondo. Si no existiera esa razón, yo sería el primero en querer recuperar la vida privada, esa vida sencilla, de pararse en una esquina, de manejar un carro por allí, de ir a una playa, de ir a jugar softbol un domingo en la mañana, de ir al estadio, de ir con los amigos y las amigas, uno perdió, uno dejó esa vida.

Ahora, ¿Qué uno quisiera recuperarla? ¡Uh! Cuánto, cuánto sueña uno con las calles de Barinas, cuánto sueña uno con los amigos más queridos, con los padres, los abuelos, los hijos, los hermanos. Uno quisiera, pero uno está aquí amarrado. Ya yo no me pertenezco, la vida no me pertenece, yo estoy consciente de eso. La vida mía le pertenece al pueblo venezolano, yo la he dispuesto para el pueblo venezolano.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, fíjate Francisco, volviendo al tema fíjate. Imagínate ahora la propuesta. Propongo que en la nueva… en la nueva no, en la Constitución reformada a partir del 2008, porque yo creo que pudiéramos hacer el referéndum, hay tiempo de hacerlo en diciembre, en diciembre, hay tiempo. El debate es de todos los días. Hay quienes han dicho, no que dos años… ¿dos años? Bueno esa es una posibilidad, pero nosotros no queremos en dos años, nosotros queremos es hacerlo rápido.

Si para hacer la Constitución tardamos seis meses, imagínate tu, de qué oscuro rincón puede salir la idea de que para reformarla, apenas un 10 por ciento de ella, menos, vamos a pasar dos años.

Bueno, para que ustedes vean y analicen, y juzguen. Alguna gente que dice estar con nosotros, pero no está con nosotros y esa es una cosa buena, que cada quien vaya poniéndose en el lado que le corresponde, que cada quien vaya poniéndose en el lado que le corresponde.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cada quien vaya ocupando el lugar que le corresponde, y esto es bueno decirlo para que nadie se deje confundir, nadie se deje confundir, porque hay quienes siguen diciendo, no, yo estoy con Chávez, pero apuñalean a Chávez.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No, yo estoy con Chávez, ¡Viva Chávez! Y resulta que andan con un puñal dándole a Chávez. Ahora ellos creen que el pueblo es tonto, ellos creen que pueden estar bien con Dios y con el Diablo, van a terminar hundidos en el pantano. Así se los dije, se los dije, desde el año pasado cuando llame a la unidad del Partido Socialista. Entonces salieron unos a rechazar, no… que nosotros. ¡Ah! Bueno, ahí van derechito ¿a qué? Al abismo, van derechito al abismo pues, los que no han caído ya, cuando yo les tendí la mano para venir todos juntos a hacer un solo gran partido, a hacer un solo gran partido.

Asistentes [aplausos]. ¡Así, así, es que se gobierna!

Presidente Chávez Entonces a algunos los sigo llamando, a otros no los voy a llamar más nunca, allá ellos.

Bueno ahora fíjate Francisco, fíjense lo siguiente. Ahora yo propongo que el Situado Constitucional, Francisco sabe lo que es el Situado, el Situado Constitucional es… bueno pongamos una torta pues, una torta, los ingresos del país. Con los ingresos del país uno calcula, nosotros a estas alturas estamos haciendo ya el cálculo del presupuesto del año 2008. Lamentablemente, como la Constitución se va a reformar es en diciembre seguramente, el presupuesto 2008, todavía no vendrá como yo quisiera, se podrá reformar después porque es una Ley que hay que aprobar ahora en octubre ¿no es? Señores diputados, en octubre ¿verdad? En octubre hay que aprobar el presupuesto del año 2008.

Bueno, entonces yo le hago una señal a los muchachos a ver si me copian la señal, que me quiero… para no salir así con la cara tapada, ¡ah! Cogieron la señal, yo les hago así, ésta es la seña que necesito secarme la cara, ve, como no me cogieron la seña…

Asistentes Presidente….

Presidente Chávez Ey… un beso negra. Ajá. Ya va pero… pasen para acá.

Mira fíjate, déjenme explicar esto que es muy importante, no me encalambuque, no me encalambuque. Fíjate una cosa Francisco y todos los Consejos Comunales, ¿qué es lo que propongo aquí? Que la torta, el ingreso del país, hay que ver como nos ha costado recuperar el ingreso nacional, recuperar bueno el crecimiento económico del país, que lo hemos duplicado en estos años, recuperando el precio del petróleo, recuperando la producción petrolera, levantando la producción de las empresas básicas del Estado, el hierro, el aluminio, etc., recuperando la economía pues, el crecimiento económico.

Se recupera el ingreso, entonces hay una distribución que se hace en el presupuesto del ingreso nacional, ese es el situado, entonces hay partida, una partida, una parte pues que se el manda a las gobernaciones. Otra parte, que se le manda a las alcaldías, otra parte que se asigna a los Ministerios, cada Ministerio tiene una parte, en base a proyectos, educación, salud, pueblos indígenas, poder popular, poder comunal, participación, defensa, todo. Okey, en el situado hoy, no aparecen los Consejos Comunales, porque no son reconocidos como un poder del Estado todavía, sino que nos hemos valido nosotros bueno de medidas administrativas, por supuesto, legales y hemos creado el llamado Safonac, ¿qué es Safonac? Servicio Autónomo Fondo Nacional de Consejos Comunales, y ahí metimos un dinero, un dinero que no estaba en el presupuesto, que lo conseguimos.

Algunos gobernadores han estado también apoyando de su presupuesto, todos los gobernadores, o casi todos, le transfieren a los Consejos Comunales, algunas alcaldías también le transfieren recursos a los Consejos Comunales. ¿Aquí no?

Asistentes No.

Presidente Chávez ¡Ah! Pero les voy a decir algo, mira oye catira. ¿Qué pasa? Que hasta hoy, la transferencia de recursos a los Consejos Comunales, queda sujeta, o está sujeta a la decisión del Presidente de la República.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ya va chica, o del Gobernador.

Asistentes No…

Presidente Chávez O del acalde... bueno, queda sujeta o... hasta hoy lo que propongo aquí es que de ahora en adelante no quede sujeta ni a Chávez, ni a Tarek, ni al alcalde. No... pero oye bien muchacha, lo que estoy proponiendo es que ustedes son... están alborotadas ahí ¿por qué van a llevar tanto sol? ¡ah! Se vienen acercando, se vienen acercando, ajá, entonces fíjate, pon cuidado, pon cuidado, pon cuidado que después estas perdida. Ajá entonces lo que estoy proponiendo ahora, pon cuidado es lo siguiente que aquí diga ¿dónde está el artículo Morales? 167 ¿ven? Aquí está, el 167 propongo que además de una parte del situado asignarla a las gobernaciones otra parte a la alcaldía, se incluya una parte para los consejos comunales en el situado constitucional.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Lo cual debe reflejarse todos los años en la Ley de presupuesto ¿qué propongo? Que comencemos con un mínimo, mínimo de cinco por ciento de todo el presupuesto nacional dirigido a los Consejos Comunales, el cinco por ciento, cinco por ciento... si el presupuesto llegara por ejemplo este año que está pasando el presupuesto llegó a unos 12, va a pasar, va a pasar, 120 billones el diez por ciento serían 12 billones, el cinco por ciento seis billones, seis billones. Esta es la propuesta que estamos trabajando, que estamos trabajando de todos modos yo le he dicho al ministro de finanzas que subamos ese porcentaje al máximo le he pedido en el trabajo que están haciendo ustedes ¿no? ahora los gobernadores están obligados aquí en la propuesta de reforma constitucional además de ese cinco por ciento a transferir competencias y recursos a los Consejos Comunales, los estamos obligando.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Lo mismo a las alcaldías, aquí está en artículos posteriores, esa es una de las propuestas más importantes porque de esa manera comenzarían ustedes a tener, bueno, su propio presupuesto ¡además del que nosotros les asignemos! Porque por supuesto que yo les voy a seguir asignando recursos, por ejemplo, me está diciendo el gobernador Tarek que ustedes tienen aquí un proyecto, un proyecto de ¿cómo se llama Tarek? De... ¿ah?

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Un proyecto de turismo que se llama...

Presidente Chávez Turismo, bueno...

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Boulevard Valle Seco.

Presidente Chávez Bueno, bien un proyecto de turismo ahí lo tienen ustedes. Yo me comprometo a apoyar ese proyecto.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Apoyar el proyecto ¿qué nos dices Francisco de ese proyecto? Explícanos un poco.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Bueno Comandante, este es un proyecto que no va a venir a... nos va a surgir muchas alternativas tanto socioeconómicas como también va a tener un impacto positivo en el ámbito cultural y ambiental. Estos son puntos son bastante importante porque a través del proyecto Boulevard Valle Seco, rescataríamos en un 100 por ciento el saneamiento de las playas la cual sería en un 100 por ciento apta para los bañistas y en cuanto a lo cultural elevaríamos en un gran nivel el índice de cultura de en nuestra comunidad, para ser más explícito renacería nuestro sentido... ese sentido de pertenencia que tanto nos hace falta no nada más en Valle Seco sino en muchas comunidades para de esta manera rescatar e impulsar más la cultura de cada una de las familias que conformamos acá. Para ser breve Comandante...

Presidente Chávez Ajá, ¿en qué consiste el proyecto? ¿qué sería en sí el proyecto?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Un Boulevard que comprende desde la parte donde está usted hacia atrás hasta el final de la playa acá donde va a estar dotado de dos caney modelo resta... dos restaurants modelo caney con capacidad cada uno para 120 personas aproximadamente, un conjunto de tiendas pequeñas para ofrecerle comida típica... para ofrecerles comidas típicas dulces y todo lo que requieren las personas que nos visitan pues. Pero Comandante si le vamos a pedir un favor bastante encarecido en nombre de la comunidad de Valle Seco.

Presidente Chávez ¿Cuál es?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Que por favor se le de ligereza a este proyecto ya que si lo dejamos un tiempito más se puede morir en la barriga, debido al tiempo que tiene este bebé.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No se va a morir en la barriga, ten la seguridad que no se va a morir en la barriga.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Ajá.

Presidente Chávez Tarek anoche me estaba hablando de eso, anoche fuimos nosotros pa´San Mateo por allá, nos fuimos a pasear pa´San Mateo, llegamos a San Mateo. Ahora fíjate, dame, dame una copia yo me la llevo, cuenten... ¿cuál es el presupuesto estimado allí?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato El presupuesto general... la respuesta la debe tener el señor Tarek que estuvimos hablando anoche de ese...

Presidente Chávez Tarek ¿cuál es el presupuesto estimado para esta obra?

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab ...De dos mil 700 millardos de bolívares de los dos mil 700 millones de bolívares de los cuales la gobernación tiene ya dispuesta mil 400 millones de bolívares, 900 millones de bolívares por la ley de asignaciones especiales y 500 para el presupuesto ordinario.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Correcto, muy bien.

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Lo que necesitamos ciudadano presidente, si me permite, en razón de lo que yo le refería ayer en la noche, ese proyecto va a redimensionar todo este lugar porque de aquí salen los peñeros que van para Punta La Cruz, Niacleta, Conoma, Conomita, o sea, este es un sitio verdaderamente con un gran potencial turístico y esperamos solamente ciudadano Presidente el impacto ambiental, el estudio de impacto ambiental que está haciendo el ministerio, nosotros somos disciplinados en eso, apenas nos den ese permiso la gobernación con la comunidad entra a ejecutar este proyecto que será un proyecto bandera a nivel turístico en el estado oriental.

Presidente Chávez Bien, bueno fíjate...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias Tarek, gracias Francisco, mira ahora fíjense yo quiero, quiero poner esto como ejemplo, quiero poner esto como ejemplo la gobernación aporta una parte del proyecto, pongan cuidado, la gobernación aporta una... bueno la mitad prácticamente ¿no? aproximadamente la mitad y entonces nos solicitan a nosotros la otra parte, yo le pido desde aquí a la ministra de Ambiente nuestra buena amiga Yubirith Ortega, que le meta velocidad al estudio de impacto ambiental que no debe ser un estudio de grande proporciones obviamente ¿no? lo vemos acá, el ambiente lo dice, Yubirith quiero que te comuniques conmigo esta tarde después del programa, para que lo hablemos, apurar el estudio, manda una comisión con la gobernación, el Consejo Comunal y tan pronto esté aprobado o elaborado el estudio de impacto ambiental, tengan ustedes la seguridad que yo les voy asignar los recursos faltantes de los mil y tantos millones de bolívares y eso sí me invitan a venir a ver luego como quedó la obra y entonces me prestan un peñero para agarrar por aquí pa’ allá compadre, bien lejos a darle una vuelta por aquí.

Ajá, bueno entonces me están alterando el programa por aquí una saboteadoras aquí... unas saboteadoras [beso] un beso, un abrazo, mira entonces el poder comunal, yo quiero poner esto como ejemplo, esta comunidad de 126 familias que se han organizado, yo estaba explicando lo siguiente y voy a... ¿no hay un marcador? Aquí está un marcadorcito y a lo mejor este librito me sirve, no, no me sirve tiene muchas rayas, estas fichas me sirven. Fíjate por aquí miren ustedes lo siguiente la figura que voy a dibujar para que tengamos bien claro cuál es la propuesta ¿ven? De la nueva organización político territorial que tiene que ver esencialmente con el poder comunal, el territorio y cómo nos organismos políticamente sobre el territorio.

Miren vamos a poner por ejemplo que esta que está aquí es Valle Seco, vamos a colocar Valle Seco, la comunidad Valle Seco, 120 familias, uno, dos, seis esa es una comunidad la propuesta de la reforma constitucional dice que la comunidad debe ser el núcleo indivisible del Estado en el territorio, esta comunidad es el núcleo indivisible es bueno... es el bastión primero y primario del Estado, del pueblo, del territorio y del poder popular, luego si esta comunidad se organiza junto a otra que esté por aquí y otra que esté por aquí y otra que esté por aquí ¿no? aquí habrá a lo mejor unos... varios kilómetros, aquí a lo mejor habrá 100 metros, ésta estará muy cerca, etcétera en un área determinada por aquí pongan que hay otra comunidad, se van agregando, es decir, sumando y conforman entonces... déjame usar el color negro ahora, el color negro me falta como una pizarrita pero aquí yo voy arreglarme. Esto, esta área geográfica sobre la cual conviven en este ejemplo cinco comunidades ¿cómo se llamaría? ¡Comuna! Muy bien, ya se saben todo, comuna. La comuna es una célula, si esto es el núcleo la comunidad es el núcleo la comuna es la célula, la célula territorial social, seguramente aquí muy cerca hay otras comunidades ¿verdad? ¿ya ustedes están trabajando hacia la comuna? Francisco vayan trabajando, con la comunidad, a lo mejor una comunidad aquí a un kilómetro ¿cuál es la más cercana? Dime Francisco.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Presidente...

Presidente Chávez Bueno y aquí habla puro Francisco en ese consejo comunal...

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Bueno no, todos vamos a hablar pero como tengo la idea ahorita porque he estado trabajando con otros consejos comunales, sí tenemos ya y estamos trabajando en eso en la conformación de nuestra comuna con la... el caserío de La Laguna, el Cumbrito que es la entrada por donde usted entra... la vía de acceso y el sector El Chaparro que están a escasos tres kilómetros de acá y la laguna a escaso a un kilómetro.

Presidente Chávez ¿En la Laguna cuántas familias habrá más o menos?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato En la Laguna deben haber aproximadamente unas 190 familias, 220 familias por ahí entre...

Presidente Chávez Eso es una comunidad ya, ahí hay un consejo comunal.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Sí Presidente.

Presidente Chávez Okey, ponte tú que en el... pon acá el dibujito por favor, aquí está Valle Seco, aquí está La laguna, LL La Laguna, aquí está el otro cómo se llama el otro.

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato El Chaparro de Guanta.

Presidente Chávez El Chaparro de Guanta, por aquí está el otro ¿cómo se llama?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato El Cumbrito que es el que tenemos más cerca, acá en la enterada.

Presidente Chávez Cumbrito ¿cuántas familias hay en Cumbrito?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato En el Cumbrito hay 70 familias Presidente.

Presidente Chávez 70 ¿cuántas carajitos hay ahí, cuántos ñiños?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato Mira ahí sí hay bastantes, ahí hay 70 familias pero hay un número bastante elevado de niños, estoy hablando de unos...

Presidente Chávez ¿Cuántas mujeres preñadas hay ahí?

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato La mayoría Presidente.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] la mayoría, en serio, en serio que el país...

Representante del Consejo Comunal de Valle Seco, Francisco Guarimato En serio Presidente.

Presidente Chávez No, no, no, en serio estamos hablando en serio, es decir, el pueblo venezolano es un pueblo muy joven, estamos creciendo vertiginosamente. Hace diez años Francisco éramos 20 millones de habitantes, 23 millones, ya vamos a llegar a 30 millones, todos los años estamos creciendo, bueno, cerca de 400 mil personas nuevos seres humanos los niños que están naciendo pues, es un crecimiento... Venezuela algún día tendrá 50 millones de habitantes en este siglo y eso es necesario, porque te repito, les repito, nosotros vamos a convertirnos en una potencial mundial, Venezuela va a ser una potencia en esta parte del mundo y en el mundo entonces necesitamos seguir creciendo, en el territorio Venezuela tiene que seguir creciendo, aclaro antes que comiencen las especulaciones, porque cuando yo digo esto habrá quién diga mañana o dentro de un minuto: no por Internet Chávez está proponiendo, planificando, como una vez dijeron: vamos a invadir Curazao, Aruba y Bonaire, Chávez va a invadir Trinidad, Chávez va a invadir Puerto Rico y Venezuela... mentira todos son pueblos hermanos y respetamos los sistemas políticos que ahí rigen y ahí existen.

Cuando digo que el territorio va a seguir creciendo es porque la propuesta misma lo dice, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, 500, 600 más de 600 mil kilómetros cuadrados tenemos nosotros de mar, hasta allá, limitamos con Puerto Rico, limitamos con República Dominicana allá lejos, limitamos con Francia por aquí por Martinica y Guadalupe, limitamos con Estados Unidos, Puerto Rico, ese mar lo teníamos abandonado, ahora yo propongo que lo organicemos también en regiones marítimas y en distritos insulares, vamos a tomar ese mar porque todos los recursos que hay ahí son de Venezuela, los recursos económicos, la pesca, los recursos minerales en el suelo marino, en el subsuelo, el gas, el petróleo, las riquezas ecológicas y hacía arriba todo el espacio aéreo, estamos creciendo hacía arriba, el próximo año vamos a lanzar el satélite “Simón Bolívar!” allá arriba compadre.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¡Venezuela va para arriba! Venezuela esta creciendo también geográficamente sin necesidad de estar ocupando ningún otro territorio, estamos ocupando nuestro territorio, recuperándolo, los lagos, las islas, hasta allá hasta los más alejados rincones de Guayana, de la Amazona, por eso propongo aquí la creación de los territorio federales, dame un mapa por favor ¿qué pasó con los mapas? No me pusieron mapas aquí ¿dónde están? Ah no los veía, mira este es como muy grande pero bueno vamos agarrarlo, mira, este es ideal esta bien. Fíjense ustedes lo que yo estoy hablando hasta aquí llega el mar venezolano miren, incluyendo el mar territorial, la zona económica exclusiva, todo esto es Venezuela, vean aquí esta Puerto Rico, vean ustedes que es como casi del mismo tamaño de tierra firme venezolana, casi del mismo tamaño, hay que contar esto, aquí tenemos un diferendo con Colombia, ustedes saben, en el golfo que está discutiéndose hace mucho tiempo, hay una comisión, por eso es que esta raya no se puede pasar todavía, algún día arreglaremos eso con Colombia aquí con Guyana también esta zona en reclamación, pero independientemente de esto y de esto aquí está esta Venezuela azul (la llamo yo).

Todos los recursos pesqueros, todos los recursos minerales, todos los hidrocarburos gaseosos o líquidos que haya en la masa de agua, porque hay que ver cuánta masa de agua hay aquí, bueno aquí lo que hay es poquitico de agua, la masa de agua, kilómetros de profundidad en algunos casos, todo pez, todo animal que viva allí es venezolano, sólo Venezuela tiene derecho a explotar esa riqueza, cualquier país que pretenda venir aquí debe tener permiso de Venezuela, la zona económica exclusiva, por eso lo dice el nombre: Zona económica exclusiva y en el lecho marino, en el suelo pues y en el subsuelo: gas, petróleo, minerales, etc., aquí incluso como el general comandante del armada lo ha dicho hace poco, yo siempre he pensado en esto ahora tenemos un equipo trabajando el tema, nosotros pudiéramos por poner aquí arriba una ciudad en el mar, una plataforma y ahí hacer una ciudad con atracaderos, puertos, estaciones de combustible para que vayan los pescadores equipen, los turistas, puestos de investigación científica, marina, submarina etc., observación de los vientos que hay en el caribe, de las aves migratorias, todo eso es Venezuela.

Por eso decía Venezuela está y seguirá creciendo en el territorio, hasta estos más lejanos rincones del Amazonas, miren por aquí, por eso yo propuse o propongo la figura de territorios federales pensando en esta zona fronteriza donde muchas veces no hay estado o municipio federales o distritos funcionales, un conjunto de figuras que van a revolucionar la geografía venezolana y la distribución del poder sobre la geografía.

Pero bueno vuelvo a dibujito aquí, Francisco fíjate, la comuna, varias comunidades se organizan, cada comunidad tendrá con consejo comunal, varias comunidades forman la comuna, ah, pero aquí se puede formar al lado otra comuna más con varias comunidades y aquí al lado otra comuna más, esas comunas también se tienen que interconectar o agregar y entonces irán formando la ciudad, que es el tercer elemento, primero la comunidad, después la comuna que es la célula fundamental y después la ciudad que decimos en la propuesta es la unidad básica del territorio, la ciudad independientemente del tamaño. Valle Seco desde ese punto de vista es una ciudad y sus habitantes son ciudadanos, yo propongo que dejemos atrás la perversa idea excluyente de que buenos las ciudades son las ciudades que tienen autopistas, grandes edificios, metro y no se cuántas cosas aparentemente o supuestamente modernas y que entonces estos son caseríos, un caserío, un campito, no, son ciudades, es la propuesta de la ciudad como unidad básica fundamental del territorio y de la población sobre el territorio, bueno en esa dirección vamos.

Yo aprovecho estos Aló Presidente para continuar explicando, explicando porque la campaña contraria ya comenzó, como tenía que ser, a no si la oposición y los grandes medios de comunicación estuvieran aplaudiendo la propuesta de reforma, créanme que yo estaría muy preocupado, cuando la canalla te aplaude preocúpate, cuando la canalla te aplaude y eso es bueno decírselo a algunos supuestos revolucionarios que hoy están siendo aplaudidos por la canalla, preocúpense porque van a terminar igual que ellos, que nos ataque la canalla eso es lo que queremos ¡vengan a mi ataques de la canalla! Que nos fortalecen los ataques de la canalla.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Fíjate la campaña, por ejemplo vean ustedes el diario “El Universal” vean ustedes este intento de manipulación sólo que ellos creen que el pueblo es tonto, ellos creen que el pueblo es pendejo, más pendejos son ellos, ya se lo hemos demostrado pero ellos siguen chocando con la misma piedra, vean ustedes lo que dice “El Universal” de hoy, vean ustedes, vean esta foto, Caracas, un ángulo de Caracas una buena foto y allá arribe el Ávila, allá arriba esta Humbold, fíjense lo que dice, vamos a leer lo que dice: Siempre será Caracas, dicen citadinos, los caraqueños se resisten a perder el nombre de su ciudad, es parte de su historia e identidad, del arraigo que existe a pesar de su vida atropellada, proponer que se denomine Cuna del Libertador y reina del Waraira Repano contribuiría a la pérdida de memoria urbana que ya produce su transformación acelerada, así lo viven quienes fueron encuestados por “El Universal”. Y entonces hacen una encuesta aquí, por supuesto publican lo que ellos le da la gana, es un intento repetido además con poca creatividad, Alí, porque yo recuerdo cuando proponíamos hace 8 años que Venezuela, que la República se llamara Bolivariana, entonces empezó la campaña: Que Chávez le quiere cambiar el nombre a Venezuela.

Hace poco por cierto vi en CNN estaban dando una noticia, como siempre de Venezuela hablan en CNN es para mal, claro, detrás de ello está el imperio y los grandes poderes mundiales que tratan de manipular con nuestro discurso, entonces hace poco vi a dos periodistas lamentablemente latinas ¿no? porque las ponen ahí, como es CNN en español lamentablemente son hermanas latinoamericanas, digo yo lamentablemente ¿no? entonces dicen y lo dicen como un chiste riéndose: bueno el presidente de Venezuela ha cambiado (dice una y se mira con la otra y se ríen) ha cambiado la bandera, cambió el escudo, cambió el nombre de Venezuela, cambió la constitución y ahora quiere cambiar nada menos que el uso horario y lo dicen como chiste y se ríen como si fuera una gracia lo que están haciendo, da tristeza en verdad, yo las veo ahí oye que tristeza que dos mujeres latinas además, ah pero bien pagadas por el imperio, el imperio mediático me refiero en este caso de CNN, entonces se ríen como si fuera un chiste una propuesta que es muy seria la nuestra, en la que tenemos años estudiando con científicos, tiene una explicación científica y eso lo han hecho muchos países y tampoco es que lo estoy haciendo yo de manera arbitraria, pero es lo que ellas quieren decirle al mundo y reírse –ah el comito este ahora esta cambiando la hora- y más hay países que cambian la hora hasta tres veces al año, Alí tú que viviste en Viena ¿en base a qué? al clima, en Europa cambian de hora, a ver Alí un comentario, tienes tiempo con ganas de hablar ahí.

Embajador de Venezuela en Cuba, Alí Rodríguez Todo esto esta vinculado con la jornada de trabajo y facilitar condiciones para el mejor desempeño en la jornada de trabajo, en Cuba también se modifica el horario de trabajo de acuerdo con la puesta del sol y la salida del sol, de manera que eso no es un hecho inédito en Venezuela.

Presidente Chávez Pero quieren presentarlo, CNN con burla, una burlilla pues, unas miradillas y unas sonrisillas de que “el loco Chávez” aunque no lo dicen abiertamente, allá esta cambiando la hora.

Embajador de Venezuela en Cuba, Alí Rodríguez En los propios Estados Unidos existe distintos sistemas de horario de acuerdo con el este y el oeste.

Presidente Chávez Claro, pero eso no dicen para nada, por eso es que yo digo que da tristeza ver a periodistas que se consideran buenas periodistas y son latina además, una nació en Colombia y la otra no se dónde también creo que es colombiana, son colombianas, hermanas colombianas, entonces lo dicen como... a mi me dio asco en verdad, asco, yo le he dado entrevista a alguna de ellas en varias ocasiones, pero da asco como se permiten la manipulación y se prestan al juego manipulador, porque un periodista oye está bien la noticia: En Venezuela proponen cambiar la hora, media hora, vamos a entrevistar allá a alguien que diga cuáles son las razones, ese es el buen periodismo, ah, aquí entonces se les pudiera explicar si ustedes lo quisieran señoras, científicos aquí pudieran explicarle que producto de los cambios de los climas y del tiempo nosotros los venezolanos nos estamos levantando muy temprano y nuestros niños sobre todo cuando son las 7 de la mañana, bueno para llegar a la escuela a las 7 de la mañana 7 y media, 8, tienen que levantarse a veces a las 4 de la mañana, los niños chiquiticos, eso no lo dice CNN y que lo que estamos haciendo es sobre todo por los niños, rodar media hora eso es todo, nuestra hora, no la hora del mundo, pero entonces ellas dice: No quiere cambiar el uso horario. Qué cosa que da tristeza a veces algún periodismo en el mundo y aquí en Venezuela.

Entonces aquí “El Universal” vuelve por sus fueros tratando de confundir a la gente y de que esto es negativo para Caracas ¿no? y que vamos a cambiar el nombre a Caracas, cuando todo el mundo sabe que más bien ese artículo va dirigido, yo personalmente que no soy caraqueño pero que amo a Caracas, he aprendido amarla, yo le tenía miedo a Caracas hace 30 años era un veguero, yo le tenía miedo a Caracas ahora no, ahora amo a Caracas, incluso en una ocasión yo era de los que pensaba y estaba de acuerdo con una idea que es vieja aquí de cambiar la capital de república hacía el sur, hacía el Orinoco o hacía el pie de monte andino por ahí, yo estoy convencido que Caracas debe ser siempre y para siempre la capital de la República Bolivariana de Venezuela.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y así lo escribo aquí cuando propongo el artículo 18: la ciudad de Caracas es la capital de la República y el asiento de los órganos del poder nacional y más adelante digo, incluso con especial atención escribí esto, una ley especial (en el mismo artículo 18) establecerá la unidad político-territorial de la ciudad de Caracas, la cual será llamada La cuna de Bolívar, así como mucho tiempo la llamaron la sucursal del cielo, la ciudad de los techos rojos, yo propongo que la llamemos La cuna de Bolívar, imagínate lo que esto significa para caraqueños y caraqueñas y para el caraqueño universal, Caracas siempre Caracas y la reina del Waraira Repano para recuperar el nombre primario, primigenio de El Ávila, el cerro El Ávila no se llamaba El Ávila se llamaba Waraira Repano, el nombre aborigen de los indios Caracas que fueron los pobladores de ese valle con su cacique Guaicaipuro al frente.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y el cacique Catia, Mariche, Chacao, Guaicaipuro fueron los líderes del pueblo aborigen de los Caracas, que eran los indios Caribes dueños y señores de esta inmensidad hasta que llegaron los barcos guerreros de Europa a arrasar con nuestra raza aborigen, con nuestra raíz aborigen, orgullosos debemos sentirnos nosotros de que el cerro de Caracas se llame otra vez y lo llamemos para siempre Waraira Repano, el nombre originario y Caracas es nombre indio, nombre indígena, la ciudad nueva que está naciendo allá al norte de Caracas, entre Caracas y el mar bueno por el camino de los indios y esa ciudad he propuesto que la llamemos Caribia, en honor a los indios Caribes, Caribia así como Bolivia, así como Rómulo, de Rómulo nació Roma, de Alejandro nació Alejandría, de Bolívar nació Bolivia, ahí yo propongo que nazca Caribia una nueva ciudad, ustedes la van a ver, Dios mediante, entre Caracas y el mar como parte de la gran Caracas, de la Caracas que abre su pecho al mar, de la Caracas que abre su brazos hasta Barlovento, hasta los Valles del Tuy, hasta La Victoria y el valle de Aragua, esa es la gran Caracas y por arriba por la montaña hasta la Colonia Tovar, es la concepción que tengo de la Gran Caracas que va a estar cruzada por metros, ferrocarriles, unidades productivas, Gran Caracas la bella Caracas.

Ah pero entonces “El Universal” se da a la tarea creyendo que somos pendejos de decirles ahora a los venezolanos que es que yo le voy a cambiar el nombre a Caracas ¡ay Dios mío! Que pendejos son ellos, ellos son los pendejos.

“El Nacional” vuelve también, fíjense esto va hacer todos los días, por eso es que nosotros debemos arreciar la batalla ideológica, que ellos disparen para acá nosotros disparamos para allá, Aló Presidente es un cañón para la batalla ideológica, ploma va y plomo viene. Miren ustedes esto, aquí viene: la propiedad privada, como ellos habían dicho durante seis meses que yo iba a proponer la eliminación de la propiedad privada, como se llevaron la sorpresa del siglo y más bien yo propongo y digo aquí se reconocerán los siguientes modos de propiedad, entre ellos la propiedad privada, aquí está el artículo 115, aquí está: la propiedad privada es aquella que pertenece a personas naturales o jurídicas y que se reconoce sobre bienes de uso y consumo y medios de producción incluso, legítimamente adquiridos. Entonces como ellos ya no pueden decir lo que dijeron durante meses que Chávez va a eliminar la propiedad privada, hasta la cúpula de la iglesia salió a decir en un documento, que ojala que rectifiquen ahora, yo estoy esperando que la cúpula de iglesia rectifique y digan: bueno nos habíamos equivocado, de alguna manera digan algo porque ellos había dicho en un documento que quedara para la historia así como para la historia quedó la firma del cardenal Velasco del acta del golpe y para la historia quedó cuando lo mandaron al cardenal a la isla de La Orchila a pedirme en el nombre de Dios que firmara la renuncia y yo le dije que fuera a pedírsela al diablo la renuncia, así le dije: vaya busque al diablo para que el diablo le firme la renuncia, entonces como la iglesia nunca ha pedido perdón ni nada, como si eso no hubiera pasado, su cardenal y obispo golpista que sabían del golpe y lo apoyaron, deberían pedir perdón por lo menos, no nada, eso para ellos no ocurrió. Entonces hace poco sacan un documento diciendo: el proyecto marxista leninista, la iglesia, los obispos ahora qué dirán, no han dicho nada, yo estoy esperando que hablen a ver qué van a decir, se han quedado callados, yo creo que lo mejor es eso que se queden callados porque cada vez que hablan ponen la torta ante el pueblo católico, ante el pueblo venezolano.

Entonces aquí está la propiedad privada reconocida en la propuesta, entonces ahora como no pueden decir nada al respecto viene la manipulación, la propiedad privada queda arrinconada con la reforma y entonces le metes este virulillo: quienes tienen casa en la playa o un apartamento alquilado no están amparados por la nueva constitución [risas] vaya que intento de manipulación, pero yo estoy seguro que aquí nadie a estas alturas se dejará confundir o atemorizar, nadie se dejará, el que quiera bueno déjese, como cuando uno oía por ahí que decían: este de deja, aquel también se deja –bueno- si usted quiere dejarse déjese, el que tiene criterio propio no se deja, los que quieran dejarse déjense, pero la verdad es la verdad. Estamos proponiendo un sistema muy amplio, la propiedad social, la propiedad colectiva, la propiedad del Estado, la propiedad comunal, ustedes aquí por ejemplo están poniendo en primer lugar la propiedad comunal no la propiedad estatal y ahí es donde yo critico a mis amigos de la izquierda, no quiero decir nada que los pueda herir, no, yo los respeto, pero esa idea del marxismo leninismo pues yo no la comparto, de que no debe haber propiedad privada, no, no, no, imagínense ustedes que el balneario que aquí vamos hacer lo pongamos propiedad del Estado ¿para qué Dios mío? eso tiene que ser propiedad de la comunidad, propiedad comunal de todos los que aquí viven, ese es un ejemplo.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Igual así como bienes de servicio público, el acueducto, pero también unidades productivas, aquí Tarek, aquí Francisco, pudiéramos montar ahí en alguna parte en la carretera en alguna zona, una pequeña zona industrial vayan haciendo el proyecto, yo quiero apoyarlos a Valle Seco, a lo mejor una planta pequeña de procesamiento de pescado, de mantenimiento del conservación del pescado, de frío, eso les hace falta a los pescadores, porque ellos sacan el pescado y tienen que venderlo rápido o colocarlo rápido sino se les pierde, pero si tuvieran una plana con refrigeración industrial ahí pueden ir acumulando el pescado, lo puede procesar la carne del pescado, hasta el hueso del pescado, de ahí se sacan hasta medicamentos, el aceite del pescado, etc., muchas cosas, una pequeña zona industrial. Ahora supongamos que la construimos el año que viene y que supongamos nos cueste dos o tres mil millones de bolívares que los administra la comunidad de Valle Seco ¿qué vamos hacer con que eso sea propiedad del Estado Nacional, del Ministerio de Agricultura allá en Caracas o de la gobernación allá en Barcelona? No, lo ideal en mi criterio y es mi propuesta es que eso sea trasferido a la comunidad y que sea propiedad comunal, propiedad comunitaria, propiedad del pueblo, propiedad social.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Esta tronando ¡hola muchachos! Se fue el sol llegaron las nubes, va a llover compadre en Valle Seco se va a mojar Valle Seco, ahí viene el agua compadre, ahí viene el agua. Bueno tenemos unas pases vale ¿qué es esto? Ah el pensamiento de Bolívar ¿qué canción es esa? ponle el micrófono allá a la negra a ver qué es lo que quiere decir la negra que me tiene encalambucao

Asistentes [cantan canción] De Anzoátegui para Venezuela l profesora vocera de cultura del sector Los Astilleros, Yoice de Vera.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Gracias Yoice, tú eres Yoice, esta es la letra del himno de Anzoátegui del Partido Socialista Unido de Anzoátegui para Venezuela, fíjense ustedes tenían rato gritando ahí las muchachas y la profesora Yoice, bueno muchas gracias por ese regalo, por esa canción. Está lloviendo, esta cayendo algo de agua, bueno, ahora vamos hacer un pase porque ya son... es la una y media, por ahí tenemos unos invitados especiales, no me han pasado una lista, se que llegaron algunas personas por allí invitados que vienen al programa.

Aquí está el proyecto turístico boulevard Valle Seco, ente ejecutor, no es la gobernación ¿no? es el Consejo Comunal, dos restorantes, instalaciones sanitarias, taquillas, minitiendas, área deportiva, caminería y estacionamiento, vamos hacer ese proyecto Tarek con el Consejo Comunal.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Vamos hacerlo, vamos a esperar que terminemos el estudio impacto ambiental y lo vamos hacer, a mi me gusta ese proyecto.

El poder comunal que fíjense ustedes no tiene que ver solo con proyectos de infraestructura también con proyecto productivos, unidades productivas, pero más allá de eso, la solidaridad, la vida comunal, la solución de los problemas de la comunidad, la solución de los problemas personales que hay en la comunidad, yo quiero insistir en eso, el poder comunal debe permitirnos incrementar la solución de los problemas donde quiera que estén, la eficiencia, la lucha contra la corrupción, contra el burocratismo.

Por ahí han criticado desde la oposición que la propuesta de reforma evade el tema de la corrupción, no, estamos haciendo una propuesta que le da en médula al morbo de la corrupción ¿cuál es esa? precisamente el potenciamiento del poder popular, cuando se le dan los recursos directamente al pueblo se está asegurando que no haya ningún tipo de intermediación ni de corruptela, porque es el pueblo el mejor contralor que existe en la administración de sus propios recursos.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno vamos hacer un pase vía satélite, ahí está el gobernador de Lara, Luis Reyes Reyes, vamos a presentar otro modelo de comunidad y de Consejo Comunal que ya no está a la orilla del mar caribe, aquí en esta maravilla de Valle Seco aquí muy cerca de Guanta en los límites entre Anzoátegui y Sucre, sino allá en el municipio Jiménez, en la comunidad San Jacinto, en Quibor corazón del estado Lara, territorio adentro, tierra adentro pues, allá debe estar el alcalde del municipio Torres, aquí dice municipio Jiménez ¿Reyes cuál es el municipio por fin?

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Municipio Jiménez, está el alcalde de Torres porque es el de la comisión presidencial

Presidente Chávez Ah, hay varios alcaldes allá, está el ingeniero Julio Chávez alcalde del municipio Torres capital Carora, Pedro Alastre alcalde del municipio Morán capital El Tocuyo, Luis Plaza alcalde del municipio Jiménez capital Quibor y un grupo, ahí están los voceros del Consejo Comunal, María Mendoza, Ramón Suárez ellos son voceros del Consejo Comunal, allá hay una experiencia maravillosa, me la contaba el gobernador Reyes y yo quiero mostrarle al país otro modelo, pero otra forma del mismo modelo, del mismo proyecto del poder popular que se está organizando, es el quinto motor, la explosión del poder comunal que ahora esa explosión tienen tanta fuerza que llega al nivel constitucional con la propuesta de reforma, que Dios mediante, aprobaremos por aplastante mayoría antes de que termine este año 2007.

Vámonos pues hacía Quibor, adelante allá en San Jacinto, Quibor, estado Lara ¡a mundo Barquisimeto dijo un barquisimetano! Adelante.

Alcalde del municipio Torres, Julio Chávez Muy buenas tarde Comandante en Jefe, saludándolo desde acá desde la comuna Florencionana del municipio Jiménez del estado Lara, me encuentro acompañado del alcalde Luis Plaza de la localidad y por supuesto del alcalde Pedro Alastre, al igual que el director regional de Fundacomún Víctor Ávila y los voceros de los consejos comunales, Comandante, queremos conversar con usted y exponerle esta experiencia de la comuna de acá de San Jacinto y de una vez le voy a poner a la vocera María Mendoza.

Vocera de la comuna La Florencionana, estado Lara, María Mendoza Buenas tardes Presidente, en este momento tengo el placer de saludarle en nombre de nuestra comunidad y de la comuna, nuestra exposición se basa, como puede ver hasta acá el mapa de la parroquia Juan Bautista Rodríguez donde acá se encuentra la comuna, nuestra comuna se llama La Florencionana, La Florencionana decidimos el nombre por nuestro general Florencio Jiménez luchador o sea expresando cada uno de los lineamientos que usted da ¿por qué? porque nos dice que... empieza desde la zona de... el sector La Zona San Jacinto, El Viray y Ojo de Agua, decidimos unirnos porque hay comunidades como La Zona que todavía no están muy bien organizadas, ya que nosotros en el Consejo Comunal San Jacinto tenemos la potestad y prioridad de que gracias a su lineamiento estamos más organizados, quisimos organizar las comunidades cercanas en la comuna para unirlos y que aprendiesen un poco de lo que estamos en realidad haciendo mediante sus lineamientos.

Nuestro proyecto es este que ve por acá, se base en un proyecto productivo, que el monto total de nuestro proyecto es por 770 millones, está basado en una casa de cultivo que es invernadero, es lombricultor, casa productiva, es laboratorio, es puesto de vigilancia, el corral aprisco y galpón de producción de huevos de gallina y el galpón de almacenamiento de alimentos, como usted puede notar acá nuestro proyecto se enlaza en cada uno de sus lineamiento ¿por qué? porque para llegar a un socialismo que queremos es esto la producción, aparte de tantas necesidades que tenemos dentro de la comunidad pero una de las que quisimos es porque tenemos pequeños productores todos en las comunidades cercanas y dentro de la comuna nos dedicamos al cultivo, a lo que es el cultivo de la hortalizas, como tiene por acá tenemos tomate, pimentón, también se cultiva lo que es la cebolla, ají, cilantro, bueno la exposición de estos quesos es porque esto es lo que queremos hacer en un futuro, por acá todavía no tenemos lo que es la organización de los quesos, pero queremos en un futuro después que nuestro proyecto vaya en rumbo hacer todo esto, lo que el Capitán, porque así lo llamamos a nuestro alcalde por cariño, cariño y por la ayuda que nos ha brindado, o sea, es como lo que usted acaba de decir que necesitamos el apoyo del alcalde, no, acá no es que tenemos que perseguirlo acá él nos ayuda y con este proyecto él nos va ayudar a capacitarnos en los cursos y todo para en el futuro nosotros llegar a producir esto quesos y este tipo de natilla y mantequillas aliñadas que se hacen en el centro de recría de aquí del municipio Jiménez.

Las familias beneficiadas acá con este proyecto son mil 500 familias, perdón Presidente, 306 familias alrededor de mil 500 habitantes dentro de la comuna. Aquí tenemos una muestra de lo que es acá los proyectos dentro de nuestra comunidad, tenemos una muestra de rendición de cuentas, un sueño a futuro con nuestras viviendas, porque las viviendas también es una prioridad dentro de este proyecto ¿por qué? porque tenemos zonas de riesgo, zonas de riesgo para nosotros son la viviendas porque tenemos casitas de lo que se dice que son de adobe o sea barro, cuando las lluvias caen la comunidad se ve en aprieto y aquí está el alcalde que lo puede... o sea somos comunidad rurales cercanas, dicha unión es porque somos cercadas, somos rurales y nos dedicamos al mismo rubro.

Bueno le doy el pase al... alguna pregunta Presidente.

Presidente Chávez Tengo varias preguntas que te iba hacer María, María Mendoza vocera, vamos a darle un aplauso a María, se merece un aplauso María Mendoza, desde aquí, desde la orilla del mar.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Este aplauso para María Mendoza, para todos allá en Consejo Comunal en San Jacinto, municipio Jiménez, estado Lara y a todos los presentes allá, ahora fíjense yo quiero aquí ser muy preciso y ruego máxima atención, señores ministros, ministras, diputados, gobernadores, alcaldes, líderes comunales, máxima atención, miren cuando yo digo que estoy de acuerdo con la propiedad comunal, por ejemplo lo que aquí referíamos de una procesadora de pescado aquí en Valle Seco, que aun no existe pero Dios mediante existirá o el balneario, el proyecto del balneario ¿cómo se llama? Boulevard o lo que estamos viendo allá en Lara, en Quibor, ya allá tienen una producción, Luis Reyes Reyes gobernador, allá está el alcalde Luis Plaza, el capitán Plaza, tienen unidades productivas pequeñas, producen (ya vimos) tomate, pimentones, es una zona muy buena para la agricultura, producen queso, ahora están proponiendo otro proyecto productivo.

Yo estoy de acuerdo con la propiedad comunal siempre y cuando –óigase bien- esa propiedad comunal no termine siendo una comunidad de producción capitalista, porque pudiera desviarse ¿cómo pudiera desviarse? Ah, si ustedes allá, María Mendoza producen todo eso pero luego el producto, es decir, los tomates, las cebollas, los pimentones y lo que de ahí se pueda producir, porque ustedes pudieran producir ahí salsa tomate, más adelante pudiéramos industrializar el tomate por ejemplo, la cebolla, etc., o la producción de leche que es de cabras, en ese caso de cabras, queso, natilla, suero, mantequilla y cuanto derivado haya de la leche, si ustedes producen eso y esos productos, pongamos por caso aquí este producto es queso, supongamos que esto fuera queso esta piedra que tengo aquí, entonces ustedes movidos por el egoísmo capitalista, movidos por en ansia capitalista de la máxima ganancia van a ir a venderlo ahí a la esquina, ahí a Guanta o allá a Quibor al máximo precio posible, explotando a los consumidores, negándoles el acceso al producto a los pobres y dejándolos sólo para el que pueda pagar 20 mil bolívares por un kilo de queso como algunos quieren, si ustedes se dejan llevar por la corriente del egoísmo y de la ambición de beneficio capitalista, estaríamos perdidos, he allí cuando hay que ser muy claros y muy puntuales y cuando se requiere mucha conciencia social.

No se trata de repetir el ejemplo aquel del amigo mío de Sabaneta ¿se acuerdan del ejemplo aquel? Un amigo viejo que yo tenía tiempo que no veía y un día me consigue hace varios años por allá por Barinas en un acto, había mucha gente y él vino a darme un abrazo y nos dimos un buen abrazo ¡amigo mío! Y él me dice ahí, ahí abrazados entre el maremagno de la gente, el baño de sol y la sabana infinita, él me dice: gracias Hugo y yo le digo por qué me das las gracias, porque gracias a ti por fin tengo un tractor, toda mi vida yo quise un tractor y tu sabes somos pobres, ahora tengo un tractor, ah y entonces yo me alegro mucho, la revolución no yo la revolución ha permitido que tu por fin tengas un tractor y entonces le digo yo: y cuántas hectáreas estas sembrando (le pregunto) y él me dice lleno de buena fe pero envenenado por el capitalismo, sin darse cuenta, él es inocente saben sólo que es producto del veneno capitalista con el que nos bombardearon toda nuestra vida, a todos nosotros, entonces él me dice algo que fue para mi como una puñalada en el pecho pero que yo la disimulé con una sonrisa y una abrazo de despedida, pero me viene con la puñalada que no me la dio él me la dio el capitalismo a través de él y su inocencia campesina, porque entonces el me dijo: No Hugo ya yo estoy descansando ahora yo alquilo el tracto y entonces ahora tengo cuenta en el banco, compré una casa nueva y tal, ya estoy resuelto, gracias Hugo. Yo mantuve la sonrisa seguramente se me congeló y le di un abrazo muy fuerte.

O sea él lo que está haciendo ahora es explotando a los demás que no tienen tractor, lo que a él le hicieron toda la vida, él tenía que alquilar un tractor y le pagaba casi todo lo que cuesta la cosecha al banco que le daba el crédito, al dueño del tracto y al final no le quedaba casi nada, sino la miseria, es la explotación del hombre por el hombre, como lo dice Carlos Marx, yo se que mi amigo, que nunca he dicho ni diré su nombre, ha rectificado porque de tanto oírme él sabe a quién yo me refiero y yo se últimamente que él ha estado trabajando el tractor y yo se que él ahora presta el tractor a los más pobres que él, eso es lo que tiene que hacer.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Así que no se pierde tiempo Alí cuando uno hace estas reflexiones, porque él es bueno, yo se que mi amigo es bueno, como es bueno el pueblo, el ser humano es bueno por esencia, pero nos envenena la sociedad, anoche yo cené, una cena muy feliz tuve anoche, María Mendoza, tenía tiempo que no cenaba con dos de mis hijas y mi nieta y hablamos, María, Gabi y Rosinés, una cena, comimos, yo le quité a Rosines parte de la comida, porque a ella le pusieron un espagueti muy rico y a mi un pollo ahí que no me gustó nada, entonces estábamos hablando de las novelas, ya como son unas muchachas ahora usan unos términos, anoche me dijo Rosinés: no ya yo soy preadolescente papá ¿cómo? preadolescente, ¡ah! okey. Okey, preadolescentes, nos estamos entendiendo, y Gabi también, yo también soy preadolescente. Entonces estábamos hablando de las novelas esas que le envenenan a los niños y sobre todo a las niñas, son veneno vale. Yo siempre me he opuesto y la María que ya tiene sus 25 años, 26, estaba recordando cuando ellas eran niñas y yo era el papá; porque ahora lamentablemente yo no puedo ser el papá que quisiera ser, el abuelo que quisiera ser, apenas los veo, un abrazo y un beso en este huracán.

Pero claro, que yo los cargo aquí, en el centro de la médula de mi alma, de mis brazos, de mi pasión, a los hijos, a los nietos. Pero ellas, ellas recuerdan. Anoche yo les preguntaba a las niñas, mira ¿cuál es la capital de Anzoátegui? En el mapa, les puse un mapa, un examen les hice, porque como están de vacaciones, les dije: ¿Ustedes en vacaciones no estudian? Tienen que estudiar. No, que en vacaciones no se estudia, uno tiene que estudiar todos los días de la vida, aunque sea en la realidad, oyendo, mirando; el estudio es permanente, la escuela es abierta y permanente todos los días, no es sólo el aula de clases. Y les puse un mapa, dónde queda tal cosa, empezaban... son muy vivas ¿no?; ¿dónde queda una ciudad del Orinoco? Entonces la nieta mía empezaba con el dedo así, ¿dónde queda tal ciudad? Le pregunté y las veo, por aquí, así ve, pon el mapa. Entonces me dijeron: Por aquí, por aquí. [Risas]. Son unas pícaras, por aquí, ¡ah! sí por aquí queda.

Después le pregunte ¿dónde queda Puerto Rico? Empezaron a buscar a Puerto Rico, por fin llegaron aquí arriba, Puerto Rico. Ve, entonces la María, mi hija recordó y me estaba contando, cosa que yo no recordaba. ¿Tú no te acuerdas papá? cuando una vez nos encerraste a Rosa y a mí en un día completo a estudiarnos las capitales.

Claro, ya estaban como en sexto grado, y yo les preguntó la capital del estado tal, quinto grado, no se la sabían, ¿cómo es posible? El nivel educativo que ha sido muy bajo. Entonces uno tiene que ser maestro también, estimular al estudio a todos los niños, a la investigación. Yo les ruego, no dejen que a las hijas o a los hijos los envenenen con esas telenovelas, no permitamos eso. Sobre todo las madres, las amas de casa, no permitan eso, eso es puro veneno para esas mentes inocentes, esa publicidad envenena de capitalismo.

Entonces, yo les decía y vuelvo al tema central. Si ustedes terminan vendiendo en el mercado libre la producción que debe ser social, estaríamos perdidos María Mendoza. Esa producción de ustedes ahí debe ser, así como la propiedad debe ser social, la producción también debe ser social. Esos quesos que están allí, esos tomates que están allí no deben ustedes sellarlos con la categoría maldita de la mercancía, sino que ustedes deben decir: Bueno estos tantos kilos de tomate, tantos kilos de queso, ahora el Consejo Comunal, la comunidad va a decidir qué vamos a hacer con esto.

Lo primero, primero, primerito ¿qué debe ser? Satisfacer las necesidades de la comunidad, en este caso la alimentación.

Habrá personas que no pueden pagar un kilo de queso, bueno hagan una casa de alimentación para que vayan a comer allí los que no pueden pagar en el mercado libre la compra de alimentos, para poner un ejemplo. Vean a ver, cuántos niños desnutridos hay en el municipio o en la parroquia, o en la comunidad que requieren una dieta especial, asegúrenle la dieta especial a los niños desnutridos, a las madres embarazadas, a los ancianos que coman bien, a los atletas que deben tener una alimentación especial, por su condición de atletas. A los niños en la escuela, bueno a la familia.

Y luego, si hay un excedente... ah bueno, ustedes pueden venderlo. Claro, no es que le vamos a quitar el derecho a vender la producción, no. Solo que deben venderlo en base a criterios distintos, al mercado libre capitalista, que busca la máxima ganancia. Y estamos hablando del tema de la fijación de los precios. Ustedes pueden así como Mercal (Mercado de Alimentos), vender mucho más barato. Hagan un Mercal popular, comunal; cada comunidad haga un Mercal pues. Sigan el ejemplo del Gobierno Revolucionario, que nosotros vendemos alimentos de la mayor calidad a mitad de precio, a veces por debajo de la mitad del precio, comparando con el mercado libre capitalista, especulativo y que explota al consumidor.

Eso es importante, que la producción sea social y que la distribución sea social, rumbo al socialismo. Esto es más importante que mi vid, se los juro señores gobernadores, alcaldes, líderes, ministros, ministras, líderes comunales. No se dejen llevar por las ansias venenosas y egoístas del capitalismo, que quiere máxima ganancia, explotando a los demás para volvernos ricos, para tener dinero; no, el objetivo del socialismo y de la producción socialista de bienes y servicios, es la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de las comunidades.

Esa es la diferencia fundamental entre el modelo capitalista de producción y el modelo socialista de producción, de distribución y de consumo.

María Mendoza, ¿ustedes están allá haciendo qué, capitalismo o socialismo? Adelante.

Vocera de la comuna La Florencionana, estado Lara, María Mendoza Socialismo. Seguimos sus lineamientos, como se lo digo en nombre, y en nombre también de nuestro Capitán, porque es uno de los que nos ha guiado paso a paso, para dar paso a este proyecto, que estamos presentándole a usted. Y con este proyecto tenga fe y seguridad, que la comuna La Florencioniana, va a partir de este proyecto, a formar un verdadero socialismo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno María, ahora dime ¿cómo?, en base a todo lo que yo hablé, que hablé como media hora. Dime por favor, dime ¿cómo ustedes están haciendo socialismo en el marco de lo que yo argumenté? Ojalá haya podido explicarme yo ante ustedes y ante el pueblo. A ver, ¿dime cómo?

Vocera de la comuna La Florencionana, estado Lara, María Mendoza Bueno Presidente mire, nosotros estamos haciendo el socialismo desde hace tiempo, lo venimos haciendo aquí dentro de la comunidad San Jacinto, y vamos a poner ahora en ejemplo la comuna, ¿por qué? Porque aquí dentro de la comunidad hay pequeños productores, ellos están acostumbrados a hacer sus siembras de hortalizas como: pepino, ají, cilantro, aquí hubieron microcréditos de parte del Banco Comunal, y ellos se desarrollaron, o sea, hicieron lo que es su siembra y todo; y a cada uno, con los aportes de su siembra, beneficiaron a la comunidad con sus hortalizas y producción. También dimos crédito para lo que fue los huevos para gallinas ponedoras, también la comunidad se beneficia de estos pequeños créditos. Aquí se está formando socialismo no desde ahora, viene desde hace ya tiempo y bueno son mis palabras, mi repuesta. Adelante.

Presidente Chávez Muy bien, muy bien María. Bueno, muchas gracias por tu respuesta María. Yo voy de todos modos a profundizar en todo esto, a seguir hablando y estoy seguro que ustedes lo van a seguir reflexionando, hablándolo y mirando los modelos, mirando los modelos, los detalles del modelo, la propiedad social, la distribución social; es la construcción del socialismo en lo económico, pero también en lo moral, porque eso crea una nueva moral, una nueva conducta social, socialista.

Bueno, qué nos dice a ver el alcalde Luis Plaza, de allá de Quibor. Adelante, señor alcalde Plaza.

Asistentes [aplausos].

Alcalde de Quibor estado Lara, Luis Plaza Adelante, Comandante en Jefe, patria, socialismo o muerte, venceremos.

Comandante, lo que acaba de explicar María, son unos de los núcleos que va a empezar a nacer en el municipio, como van a empezar ene núcleos de comunas que van a pasar a lo largo y ancho de todo el municipio.

Debemos recodar, que una vez que ellos satisfagan las necesidades personales de sus comunidades, estas son comunidades Comandante que han sido abandonadas hace muchos años. Aquí el gran número de las comunidades que representa esta comuna, no tenía forma de trabajo, ni forma de poder sembrar, poder entrar con ese proceso productivo. Entonces, con todos los elementos que hemos ido trabajando con ellos a lo largo de todos estos años, vamos a traer como consecuencia que la comuna debe ser la parte principal de sus primeras necesidades para empezar a cubrirlas. Aquí hace un tiempo atrás, habían problemas de necesidades de alimentos, en estos procesos que hemos venido haciendo, estamos en ese proceso cubriendo y el excedente de esa parte social que sale de aquí, vamos al gran centro de acopio de CASA que lo tenemos en el municipio, que es el que distribuye a toda la red de los Mercales nacionales, que tenemos el centro aquí, en el Municipio Jiménez .

Aparte de todo esto, nosotros tenemos un gran centro de acopio de todo lo que es el producto lácteo, donde salen los productos, la elaboración, pasteurización de todos esos productos, a lo largo y ancho de todas esas cadenas bien sea de escuelas, bien sea redes de mercales, bien sea redes de CASA, en las cuales nosotros vamos irrigando ese proceso. Y lo otro que nosotros hacemos, en los diferentes sectores humildes como los barrios, y diferentes sectores que ahora no se llaman caseríos sino ciudades, en ese sector entonces vamos con todos esos productos por debajo de la regulación nacional a ofrecerle esos productos a nuestro pueblo y a nuestros conciudadanos. Adelante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien, Luis Plaza, señor alcalde, yo felicito a Luis Plaza y a todos los alcaldes que están ahí, bueno enganchados con los consejos comunales, vamos a seguir, vamos señores alcaldes, gobernadores, a fortalecer sin complejos de ningún tipo, sin temores de ningún tipo, el poder popular, el gobernador Luis Reyes Reyes, quiero pedirle un comentario, está cayendo, como ustedes están viendo —seguramente— y están oyendo, un soberano palo de agua, aquí en Valle Seco, Valle Mojao ahora.

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Bueno, mis saludos Presidente, un saludo a todo el país. Bueno, ese ejemplo que teníamos allá en San Jacinto es el ejemplo que debe multiplicarse en todo, precisamente el valle de Quibor, usted sabe lo rico que es el valle de Quibor en producción, no solamente ahora, sino para lo que viene, ese va a ser el valle de mayor riqueza productiva agrícola en los próximos cinco años del país.

Presidente Chávez ¿Cuándo vamos a inaugurar el...?

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Para julio del próximo año termina el túnel, se termina el túnel.

Presidente Chávez ¿El sistema de riego?

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Para el próximo año se termina el túnel y luego empezamos a llenar la presa que nos lleva dos años, para el 2009 ya el agua debe estar regando el valle de Quibor.

Presidente Chávez Dios mediante. Ese es un valle muy rico pero al mismo tiempo muy seco, y nunca se hizo de verdad una obra de infraestructura adecuada para el valle. Adelante Gobernador.

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Ahora, hay muchas cosas que aplicar en cuanto al socialismo ahí en el valle de Quibor, primero sincerar la titularidad de la tierra, porque no vamos a llenar de agua un valle para que se beneficien pocos, sino que hay toda una cultura de producción agrícola pero bajo el modo de explotación, que hay que modificarlo una vez que llegue esa agua.

Presidente Chávez ¿Cómo es el modo de explotación gobernador?, por favor, explíquenos un poco más.

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Bueno, igual, grandes extensiones de producción buenas, realmente son buenas.

Presidente Chávez Cuando tú me hablas de grandes, de ¿Qué hectareaje me estás hablando?

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Claro nosotros en el valle y en el estado Lara, yo siempre digo que hay una forma de latifundio que el latifundio no son 30 mil hectáreas, pero 400 hectáreas en el valle es latifundio. Hemos colocado allí como un límite en el valle de 400 hectáreas máxima para las grandes producciones y de ahí en adelante la distribución equitativa de la tierra porque 20 hectáreas en el valle es una riqueza, 20 hectáreas de cebolla es toda una producción inmensa, cuando lo cuantificamos es como ocho mil hectáreas de maíz, representan veinte hectáreas de cebollas lo que genera ingresos, por lo que hay que entonces darle una sinceración.

Presidente Chávez Fíjate Luis, Gobernador, es otra de las propuestas que hago a la Reforma Constitucional. El artículo 307 que dice lo siguiente, el artículo vigente dice: “El régimen latifundista es contrario al interés social”. Ese es un planteamiento defensivo. ¡Ah!, bueno es contrario. “La Ley dispondrá lo conducente en materia tributaria”. No. Ahora nosotros decimos en la propuesta que ustedes sé que van aprobar. “Se prohíbe el latifundio por ser contrario al interés social”.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Se prohíbe, significa, se prohíbe, es lo que lo prohíbe la Constitución porque tú puedes decir no, el latifundio es contrario, la lluvia es contraria y tal cosa es contraria. Pero ahora se prohíbe el latifundio. Cuando esto se apruebe señores Gobernadores, ustedes deben tener el plan, debemos tener el plan para inmediatamente recuperar cuanto latifundio haya y al mismo tiempo ponerlo a producir, ese es un buen ejemplo. Latifundio no sólo significa solamente gran extensión de tierra, eso depende bueno de la riqueza del suelo, eso depende de muchas otras variables, del patrón del asentamiento.

Si por ejemplo aquí en Anzoátegui la mayoría de las unidades de producción son veinte hectáreas o cien hectáreas pues, y hay una que tiene mil hectáreas, eso es un latifundio.

En el valle de Quibor como ha dicho el Gobernador, cien hectáreas bueno y más aún, si están subutilizadas con más razón son latifundios.

Quería puntualizar Gobernador, que es parte de la propuesta para poder ir a fondo contra esa herencia medioeval que es el latifundio.

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes No, y se lo decía porque ese ejemplo de comunidad, hubo que comprar una tierra o estamos en proceso de comprar una tierra para que ellos puedan desarrollar su proyecto, eso es injusto, esas tierras deberían estar, en las manos ya de esos pequeños productores pues, la parte de la justicia social, no tendría el Estado que estar comprándola, o sea no deberíamos estar comprándola, si hubiese habido una repartición justa de esa tierra en el tiempo que esa gente con su vocación agrícola tiene más de cien años, su familia sembrando el valle, pero así fue la acumulación de tierras por parte de pocos que hoy para poder desarrollar un proyecto tenemos que comprarle las cuatro hectáreas que debieron haber sido hace mucho tiempo propiedad de esa comuna, entonces es la aplicación del artículo. Y yo sé que Jiménez, Torres y allí está el Alcalde de Morán se van a llenar de muchas empresas de producción agrícola como éstas, de carácter social. Especialmente las zonas agrícolas, por ejemplo el café donde está Pedro Alastre. El café es una gran riqueza para el Estado, el Estado es el primer gran productor de café, sin embargo las familias cafetaleras son las que viven en peores condiciones, las familias de pequeños productores cafetaleros a pesar de que tenemos el programa especial del Plan Café que está ayudando mucho el programa. Pero ahí cabe otra cosa, la creación de los futuros Municipios Funcionales, zonas que tienen un producto común y que es muy rico en ese producto podemos nosotros mejorar la calidad de vida de ese sector.

Presidente Chávez Bien. Bueno, gracias Gobernador por estas reflexiones. En esa dirección hay que seguir apuntando.

Vamos a darle el pase ya para despedirnos allá en San Jacinto, en Quibor al Consejo Comunal, entendemos que hay un proyecto, ya hemos visto la exposición, la hemos oído, están solicitando un monto de 770 millones de bolívares para esta aldea socioproductiva, y estoy seguro que seguirán ustedes construyendo el nuevo modelo socialista desde las bases del pueblo.

Quiero darles el pase allá, ya para despedirnos de ustedes. Adelante.

Alcalde de Quibor estado Lara, Luis Plaza Ciudadano Presidente, aquí me encuentro al lado de varios animales que son cabras de raza majorera, pero ya dentro del contexto nuestro, aquí estas cabras que tenemos aquí son un promedio de 7 a 6 litros de leche diarios, por cada una de esas ubres y aquí están los machos y es parte de ese mismo proyecto de desarrollo que en el 2005 usted mismo nos aprobó y que nosotros gracias al gobierno de Canarias, hicimos este trabajo y aquí está la genética que está depositada en este valle, para todas estas comunas, para que podamos tener esa primera necesidad, que es la leche y esas... mire las ubres.

Muéveme las ubres estas, ésta niña. Aquí está la ubre. Estas son prácticamente unas vacas chiquitas, con esa capacidad, esta cabra es campeona, siete litros 350 milímetros dio en la Feria del Orégano, o sea que prácticamente son animales de alta producción y son lo que el chino Rodríguez, nos decía en su libro “Que era la vaca del pobre”.

Por aquí nos encontramos también y le paso el pase al mayor Pedro Alastre el vecino del Municipio Morán que también tiene tipo de animales parecidos a estos animales y otras razas muy parecidas con la alta producción vacuna por cierto, también. Y aquí le paso entonces, a mi compatriota y amigo Pedro Alastre, el mayor Pedro Alastre del Ejército.

Mayor del Ejército, Pedro Alastre ¡Patria, socialismo o muerte, venceremos! Mi Comandante en jefe.

Bueno reciba un saludo del Municipio Morán en conversaciones que hemos tenido con mi comandante Reyes, revisando y conversando acerca de la propuesta de Reforma Constitucional, hablábamos dentro del Plan Café ya lo mencionó el anteriormente, ver la posibilidad de establecer uno de los primeros distritos funcionales que envuelve, o pudiera envolver tres estados porque sería Trujillo, estamos proponiendo por ejemplo que sea el Municipio Campo Elías, pudiera ser el Municipio Unda, capital Chabasquen y por supuesto el Portuguesa y por supuesto en Lara, estaría el municipio Morán esto, analizando por supuesto la realidad geográfica cultural, la experticia que tienen esos pueblos en la explotación del café y sobre todo porque somos además de eso, productores de agua, esas zona del piedemonte andino de Lara del sur de Lara, de Portuguesa y de Trujillo, pues allí hay una divisoria de agua triple porque hay ríos que corren hacia la hoya hidrográfica del Lago de Maracaibo, otras al Orinoco, como es Portuguesa y el río Tocuyo que corre hacia el Mar Caribe. Entonces, definitivamente...

Presidente Chávez A ver si me oye el alcalde de Morán, Pedro Alastre. Bueno le saludamos. Nosotros estamos aquí sometidos a un intenso palo de agua, estamos oyéndoles con mucha atención, he tomado nota de la propuesta de un Distrito Funcional y lo he hablado con el gobernador Reyes. Alastre saludos a ti, al señor Alcalde y a toda la comunidad de Morán, del Tocuyo.

Yo digo ¡ah mundo el Tocuyo porque yo soy tocuyano/ nos despedimos de ustedes en el estado Lara los felicitamos allá a los Consejos Comunales de San Jacinto, de Quibor, del Tocuyo, de Barquisimeto.

Ah, mundo Barquisimeto dijo un barquisimetano/ yo digo ah, mundo el tocuyo porque yo soy tocuyano/ regálame un beso morena del alma.

Adiós porque ya me voy/quizás no vuelve mañana.

Bueno que bonito. Bueno sigamos trabajando eso. Pero insisto gobernadores, líderes se trata del socialismo. La propiedad social, el producto social, la distribución social que no estemos empujados o impulsados por ese espíritu egoísta del capitalismo y del capitalista, la ganancia, la máxima ganancia. La ganancia es social, la ganancia es satisfacción de las necesidades de la comunidad, en primer lugar y antes cualquier otra cosa.

Tenemos a un grupo de invitados internacionales que han estado llegando a lo largo del programa, ellos han venido al Consejo Mundial de la Paz. Vamos a darle la más cordial bienvenida con un aplauso a nuestros invitados especiales.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y además, un grupo de estudiantes que han venido a Venezuela a conmemorar el 60 Aniversario de los Festivales Mundiales de la Juventud y los Estudiantes.

¡Que vivan los estudiantes porque son la levadura del pan que saldrá del horno con toda su sabrosura! Cantaba Alí Primera.

Vamos a saludar pues a Rina Bertachini, coordinadora del Cono Sur del Consejo Mundial por la Paz. Ella es de Argentina, Rina Bertachini.

Hola Rina, bienvenida. También está con nosotros Sien Chang Curri, representante del Consejo Mundial por la Paz de Canadá.

Deben estarse mojando, perdónennos ustedes que no estaba previsto este palo de agua, pero así es la naturaleza.

Manuel Terrazas Guerrero viene de México del Comité Mexicano por la Paz. Don Manuel Terrazas, Yul Habour diputado al Parlamento Andino del Comité de Solidaridad Internacional venezolano, Hiraclis Bardaridis de la República Helénica, secretario Ejecutivo del Consejo Mundial por la Paz. Juan Pablo Acosta de República Dominicana. Bienvenidos. José Reinaldo Carvalho del Brasil, todos del Consejo Mundial de la Paz.

Carvalho, Rubén Dinnis de Brasil también. Hola Rubén, bienvenido. Víctor Hugo Mierle del Parlamento Andino Venezolano -Víctor Hugo Morales debe ser, aquí le pusieron Mierle, aquí le cambian el nombre a cualquiera, hay que tener cuidado insisto con estas fichas. Estas fichas le cambian el nombre a la gente menos mal que yo conozco a Víctor Hugo Morales. Aquí te pusieron Víctor Hugo Mierle, presidente del Parlamento Andino. Najeb Amado, Secretario de la Comuna Cultura de Paraguay, camarada, “chivúo”. Juan Canesa del Uruguay, Historia y memoria y Alianza Social Continental. Carol Morles, del Comité de Solidaridad, José Ramón Rodríguez de Cuba presidente del Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos.

Bueno que nos dice Rina Bertachini de Argentina. Vamos a darle un aplauso a Rina y a Argentina, y al pueblo argentino y a todos los visitantes del mundo a este Consejo Mundial de la Paz.

Coordinadora del Cono Sur del Consejo Mundial por la Paz, Rina Bertachini Gracias Presidente, gracias pueblo venezolano por recibirnos tan cariñosamente.

Nosotros, yo lo primero que quiero decir, que el Consejo Mundial de la Paz tiene el legítimo orgullo de luchar contra la guerra imperialista desde hace 58 años y esta lucha sigue vigente, y nosotros hoy seguimos luchando contra la guerra preventiva de Bush, contra el imperialismo. Seguimos defendiendo nuestra soberanía, seguimos defendiendo nuestros derechos y por eso vinimos a Venezuela invitados por el Comité de Solidaridad Internacional, a quien mucho agradecemos y estamos preparando una Asamblea del Consejo Mundial de la Paz que se hará en abril en Venezuela y nosotros esperamos que entonces Venezuela sea la capital mundial de la lucha por la paz y contra la guerra imperialista. Muchas gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias Rina Bertachini. Bueno, ojalá nosotros podamos ayudar y estamos dispuestos a ayudar a realizar ese Congreso Mundial por la Paz, 2008 me dijiste, si claro está previsto en el 2008 y cuenten con todo el apoyo de nuestro pueblo, de nuestro gobierno para que hagamos, eso sí trabajemos desde ya con los detalles, los compañeros venezolanos, el canciller Nicolás Maduro que debe estarme oyendo, para que pronto me pasen los documentos o las informaciones y vayamos planificando con tiempo todos los detalles para que sea todo de la mejor manera y que podamos –tengo problemas de retorno tienen un alboroto por aquí ustedes, tienen un alborotito por aquí- ajá.

Miren. Entonces yo sé que la lluvia alborota un poco y hay que mover equipos, pero hay que tener cuidado con los cables, la corriente el sistema eléctrico los que no se atraviesan, los que les gusta atravesarse por ahí por donde están las cámaras tengan mucho cuidado siempre, que no panda el cunico. [risas].

Bien, tengo problemas con el retorno aquí, a ver si es que aquí un cable se mojó por ahí.

Miren, sigamos. Vamos a trabajar pues Cancillería, todo coordinado señores diputados del Parlamento Andino con Cancillería, porque a veces hemos hecho cosas que no están bien coordinadas con la Cancillería y por tanto es difícil que el gobierno pueda apoyar como quiere.

Que bueno que comencemos a trabajar de manera coordinada desde ahora mismo.

Víctor Hugo Morales que nos dice, mi capitán, camarada, compañero y amigo. Víctor Hugo Mierles– Morales. Víctor Hugo Morales.

Miembro del Consejo Mundial de la Paz, Víctor Hugo Morales Primero que nada “Patria, socialismo o muerte”, camarada Presidente.

Presidente Chávez Venceremos.

Miembro del Consejo Mundial de la Paz, Víctor Hugo Morales Siempre listos para la pelea.

Bueno, yo soy miembro del Consejo Mundial de la Paz desde hace unos cuantos añitos ya, y del Comité de Solidaridad Internacional.

Hemos luchado en el Consejo en muchos continentes, hemos estado presentes en Etiopia, la India, la Unión Soviética, en Chipre y en todas las luchas por la paz. De manera que lo que hoy se está preparando, y que para Venezuela es un gran orgullo que se designe a Venezuela como sede del Consejo Mundial de las Fuerzas de Paz, es algo que nos llena de orgullo porque Venezuela en este momento bajo la dirección del presidente Chávez que ha sido el líder de las luchas antiimperialistas, no solamente de Venezuela, América Latina y el mundo es lo que nos proporcionará toda la inmensa fuerza que se necesita para derrotar definitivamente al imperialismo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias Víctor Hugo, derrotar definitivamente al imperialismo, es una acción de todos los días.

Yo aprovecho esta conversación y la presencia siempre motivante de estos luchadores, algunos de años y años, décadas por la paz y contra las guerras imperialistas para exigirle al presidente de los Estados Unidos, a nombre de los pueblos del mundo, que retire las tropas imperialistas de Irak, y que cese de una buena vez esa maldita guerra, ese atropello, ese genocidio contra un pueblo inocente. El pueblo de Irak está viviendo hoy, una verdadera catástrofe sanitaria, se están muriendo los niños de hambre, de enfermedades, no se consiguen medicamentos, eso es una guerra y son cien guerras en una sola, es un verdadero infierno. Han convertido a Irak en un infierno ¿Quién? El imperio norteamericano.

Exigimos que el imperio norteamericano cese en sus agresiones contra Irán, contra los pueblos del mundo, exigimos que se acaben las guerras en el mundo y que luchemos por la paz profunda que es mucho más que la ausencia de guerra, de bombas y de ametralladoras. Está escrito, es palabra de nuestro Señor: “el único camino a la paz, es la justicia”. Mientras no haya justicia social no habrá paz social en el mundo.

Por eso, es que nosotros insistimos hemos retomado con fuerza la bandera del socialismo, porque el capitalismo, es el reino de la injusticia y por lo tanto el reino de la violencia. Sólo el socialismo podrá ir disminuyendo progresivamente la injusticia y cuando se acabe la injusticia se acabará la violencia social, la violencia política, se acabaran las guerras que todas tienen el mismo origen, capitalismo, la ambición materialista, la ambición hegemónica de las potencias contra los pueblos del mundo.

Bueno que viva el Consejo Mundial de la Paz y que viva la paz del mundo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Preparémosno desde ahora para ese Congreso Mundial de la Paz el próximo año.

Les está cayendo agua pareja, bien bueno que les está cayendo [risas]. Aja, muy bien, dale afíncalo María. A María le cayó agua.

Bien. Entonces comprometidos estamos con el Congreso Mundial de la Paz.

Quiero saludar también a los estudiantes. Por aquí tenía la lista. Dónde está la lista de los estudiantes. Ojalá, que no les cambien los nombres. Invitados internacionales, 60° Aniversario de los estudiantes, Festival Mundial de la Juventud. Maya Yalul del Líbano ¿Dónde está Maya por ahí? Yogendra Saji, vicepresidente de la Federación. Miren lo que agarré ¿Cómo es que se llama este animalito? Un grillo ¿Tú eres un grillo, Reyes? Esto no pica ¿Ah? Saltamontes. Vino con el agua, vino con la lluvia, vamos a dejarlo que salte pues. Dale compañero para allá pa el agua dale pues. Oye ¿cómo que está herido? Agárrenlo. Parece que está herido, llévatelo por ahí, que no se vaya a morir ahí.

No quiere saltar debe ser que el agua le pegó, el frío. Aja. Tienen es un bochinchito allí ustedes ya con la agüita esa, ¿no? el gordo y los otros, los del micrófono.

Maya, Yogendra, Kil Chol Yoo de Corea, de la Liga Juvenil, Kimil Soul, bienvenido Kil, Chol Yoo. Adrina Carvallo, brasileña, bienvenida de la Juventud Avanzado. Emilio Eliseo, de Argentina de la patria del Ché, Federación Juvenil Comunista.

Bueno, ellos y ellas entre otros estudiantes. Yo sé que ayer estaban en el Poliedro yo los iba a saludar pero al fin no tenía la lista, yo pedí la lista para saludarlos. Que gusto saludarlos y que bueno que hayan venido. Que nos dices tú Adriana Carvallo de Brasil ¿Cómo está el Portoñol Adriana? Por favor, adelante Adriana.

Participante del Congreso Mundial de la paz de Brasil, Adriana Carvallo Mi nombre es Adriana Carvallo.

Presidente Chávez No te digo que aquí le cambian el nombre. Perdón. Por favor tengan cuidado con los nombres, el equipo de Hugo Cabezas los ministros ¿Dónde está Willian Lara?, chequeen bien los nombres que me da pena. Adrina es Adriana. Por favor, perdón, Adriana.

Participante del Congreso Mundial de la paz de Brasil, Adriana Carvallo Yo soy de la Juventud Avanzando que es de la Juventud de la corriente comunista, Luis Carlos Prestes.

Presidente Chávez ¿Avanzando? Aquí dice Avanzado. Es avanzando.

Participante del Congreso Mundial de la paz de Brasil, Adriana Carvallo Me gustaría saludar al Presidente, camarada y al pueblo venezolano y decir que es una alegría muy grande estar acá en Venezuela, para nosotros que somos de la corriente comunista Luis Carlos Prestes que vivimos con él hasta los últimos días de su vida, que no ha jamás traicionado al pueblo brasileño, siempre ha planteado que la única forma de acabar con la injusticia, con la explotación del hombre por el hombre, sería el socialismo. Y hoy tener a un pueblo hermano un líder como Hugo Rafael Chávez Frías, que una vez más está poniendo en la pauta el socialismo para nosotros, nos despierta una esperanza muy fuerte y una seguridad, una certeza de que el pueblo de todos los mundos van a superar este sistema que necesita de guerra, que necesita de muertes para seguir profundizándose, o sea, esta crisis que vive el sistema capitalista para nosotros no hay otra forma de superar sino el socialismo y muchas gracias por el cariño que tuvimos acá.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Adriana y ¿tú de dónde eres?, ¿de qué parte de Brasil?

Participante del Congreso Mundial de la paz de Brasil, Adriana Carvallo Yo soy de Florianópolis, Santa Catarina, al sur.

Presidente Chávez Aquí tengo el mapa. Miren, veamos nuestro mapa, nuestra América. A ver, cámara. Vean ustedes. Allí está nuestra América.

América del Sur, Adriana, yo siempre he dicho que América del Sur es un continente, nosotros somos un continente pues y hay que incluir el Caribe por supuesto y Centroamérica, es la visión de la América la unión, sólo unidos seremos libres nosotros.

Que importante que nuestros pueblos: Brasil, Bolivia, Argentina y todos los pueblos andinos, los pueblos del Pacífico, Chile, Perú, Ecuador, Colombia; los pueblos países del Atlántico de Suramérica, Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela también es país atlántico claro, caribeño. Los países mediterráneos Bolivia, Uruguay, Guyana, Surinam, el Caribe, Centroamérica que importante que cada día nos juntemos más.

El imperio pretende mantenernos divididos. Fíjate todo el esfuerzo que ha hecho el imperio para impedir la unión de Venezuela con Brasil, por ejemplo. Hay un empeño permanente y constante para impedir nuestra integración. Derrotemos, llamo al Brasil todo, a que derrotemos el esfuerzo o el empeño imperialista para dividirnos o mantenernos divididos. El día que nos unamos de verdad, podremos gritarle a los cuatro vientos: ¡Somos libres! Y eso es lo más importante para nosotros, recuperar la libertad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Desde aquí mis saludos al pueblo de Brasil, a través de Adriana, al presidente Lula Da Silva nuestro saludo, al gobierno de Brasil. Sabemos todo el esfuerzo del imperio, para tratar de alejarnos, para tratar de dividirnos. Nosotros seguiremos empeñados, desde aquí, y estamos seguros que desde Brasil también, en la unión. La unión política, la unión social, la unión económica, la unión plena, la sumatoria de nuestros potenciales. Nosotros tenemos en Suramérica como hacer una gran potencia, pero no para dominar a nadie, sino para ayudar a libertar a los demás pueblos del mundo de la hegemonía imperialista, de la guerra imperialista, de las amenazas imperialistas.

¡Viva Luis Carlos Prestes! el caballero de la esperanza.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Luis Carlos Prestes, mira, te voy a decir algo Adriana, cuando yo leí esa gran novela de Jorge Amado “El caballero de la Esperanza” yo sentí que era conmigo también. Yo era joven militar, hace 30 años eso. Anoche estuvimos con Tarek, con mis hijas, mi nieta, con Alí, con Reyes Reyes, yo los invité, vámonos a San Mateo y llegamos al cerro donde hace 30 años nosotros formamos el primer núcleo, la primera célula del Ejército Bolivariano Revolucionario que luego impulsó el Movimiento Revolucionario desde el Ejército Nacional, desde la Fuerza Armada, de eso hace 30 años, era 1977. Por esos años fue cuando yo leí la novela de Jorge Amado “El caballero de la Esperanza Luis Carlos Prestes”. Por esos años es que yo leía ese buen libro, por ahí lo tengo todavía el mismo ejemplar que yo cargaba en mi morral de combate, andaba yo buscando a Alí Rodríguez. Alí Rodríguez era guerrillero, era jefe guerrillero, y yo era teniente, subteniente, y andaba yo en una unidad antiguerrillera buscando guerrilleros. Pero yo andaba pensando mucho ¿por qué guerrillas?, ¿quién tiene la razón aquí? Yo estuve a punto de irme a la guerrilla hace 30 años, menos mal que no me fui, con cinco soldados y yo, éramos el Ejército Bolivariano de Liberación del Pueblo de Venezuela, éramos cinco. Tremendo ejército, era la primera célula del Ejército Bolivariano 200.

Pero eran aquellos años, cuando uno estaba leyendo a Plejanov, y aquel buen libro, así lo creo yo “El papel del individuo en la historia”. Eran los años de leer al Ché Guevara, el Libro Verde Olivo. Eran los años de leer a Fidel. Eran los años, mitad de la década de los 70 pues, la segunda parte de los 70. Comenzaba aquí a encenderse un movimiento nuevo que aquí nos trajo. Por eso yo digo ¡Viva Juan Carlos Prestes! ¡Viva Abreu de Lima! El General de Bolívar, el brasileño aquél de Pernambuco, que llevó en su pecho la cruz de los libertadores de Venezuela, y de los creadores de la Gran Colombia ¡Que viva el Brasil y su pueblo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Que viva nuestra América!

Bueno, también está de Argentina, Elisio Emilio, Emilio Eliseo ¿qué nos dice Emilio? Por allá vi a Emilio, por allá atrás está Emilio. Maya Yalul.

Participante del Congreso Mundial de la Paz de Argentina, Emilio Elisio En principio, darle las gracias como dijo Adriana, al pueblo venezolano por el cariño y agradecerles el recibimiento que nos dieron desde que estamos acá. Me tocó la posibilidad de participar en el 2005 en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, realizado en Caracas, y también fuimos muy bien recibidos y fundamentalmente quería decir que la juventud del mundo, la juventud latinoamericana y la juventud del mundo una vez más demostró, que a pesar de todos los intentos del imperialismo por sosegar nuestra voz, por aplacar la rebeldía de los jóvenes, hoy estamos demostrando nuevamente desde esta organización mundial de las juventudes democráticas, que la juventud está más viva que nunca, y esto es evidente en todo nuestro continente y en todo el mundo.

Nosotros vivimos como algo muy especial, el proceso bolivariano, digo, los argentinos, me toca ser nieto de un desaparecido comunista, Tito Mesié que el 22 de agosto se cumplieron 30 años de su desaparición por la dictadura genocida de Videla y realmente poder ver este proceso bolivariano y vivirlo desde cerca, creo que es una especie de traspaso generacional, y nos da muchísimo orgullo porque en parte son los sueños realizados de los treinta mil desaparecidos y de los tantos asesinados en nuestro continente por todas las dictaduras perpetradas por el imperialismo y por los Estados Unidos, y para nosotros es un orgullo. Estamos incondicionalmente para todo lo que necesite la Revolución Bolivariana de Venezuela y el pueblo de Venezuela y desde ya a todos los hermanos latinoamericanos le decimos con orgullo desde la tierra del Ché “hasta la victoria siempre”.

Presidente Chávez Venceremos Emilio “Hasta la victoria siempre”.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Emilio gracias por esas reflexiones.

Bueno, nosotros... ustedes saben muchachos y muchachas estudiantes jóvenes y ustedes, los menos jóvenes del Comité Mundial de la Paz. Nosotros hemos lanzado Adriana, Emilio; hemos lanzado una propuesta de unión mucho más que integración, yo creo que la palabra integración la inventó el imperialismo para integrarnos a ellos.

El proyecto de San Martín era la unión, nunca habló San Martín de la integración. El proyecto de Bolívar, era la unión de la gran patria nunca hablaron ellos de integración, ese es un concepto digamos moderno de la era moderna y que vino del Norte y es la integración de los mercados para absorbernos así como se integran las sardinas al tiburón cuando se las traga, es la integración del tiburón y la sardina.

No, queremos una unión para que el resultado sea la fortaleza, la fuerza, la libertad. Es importante que ustedes les hablen a sus pueblos, que mejor que los jóvenes para andar por allí con una antorcha encendida iluminando oscuridades, reventando barreras, rompiendo nudos gordianos con la espada de la verdad, de la moral, de la razón. Vayan Adriana, tú y millones como tú. Vayan Emilio, tú y millones como tú a construir la patria grande y nueva como dijo San Martín, “seamos libres lo demás no importa nada”.

Ahora, para ser libres primero hay que estar unidos, no integrados en los mercados. Unidos de verdad, la juventudes, los estudiantes, los trabajadores, los pueblos indígenas, los militares, los gobiernos, los países, la clase obrera, las economías productivas.

Yo le digo a Lula por ejemplo, Lula, le digo a Kirchner, le digo a Evo, le digo a Correa, le digo a ellos vamos a hacer un solo proyecto, vamos a complementar nuestros potenciales, primero que nada antes de estar pensando en acuerdos de libre comercio con la Unión Europea, o con Norteamérica o con más nadie.

Dijo el gran caudillo libertador oriental José Gervasio Artigas, lo dijo además “No esperemos nada, sino primero de nosotros mismos. En nosotros están las llaves de nuestro futuro no están en Norteamérica ni están en Europa ni están en ninguna otra parte. Las llaves de nuestro futuro las tenemos nosotros mismos...”, construyamos ese futuro que es de ustedes como dijo el Ché “El futuro les pertenece a los jóvenes, a los niños, a las niñas”. Abramos nosotros Alí, Víctor Hugo, Rina, lo que nos quede de vida démoslo todo para ellas y para ellos, pero dejemos el camino abierto, trazado, dejemos las bases echadas sólidas para que no haya retorno, para que no haya vuelta atrás.

Por ejemplo el tema social, el tema económico, dígame usted el tema energético. Brasil por ejemplo, lamentablemente, no tiene casi reservas de petróleo, no tiene. A Brasil le queda unos 10 ó 15 años de reserva de petróleo, y vaya que necesita energía es un gigante territorial, demográfico.

Brasil no tiene reservas de gas sino para poquitos años, no tiene gas.

Yo le digo a Lula: “Lula, aquí está el petróleo de Brasil, aquí tenemos la Faja del Orinoco la reserva de petróleo más grande del mundo, vamos a trabajar unidos”.

Brasil no necesita ir a estar buscando petróleo, ni Argentina ni nadie de Suramérica ni del Caribe a estar buscando petróleo en África, ni en Asia, ni en ninguna otra parte, aquí está el petróleo de ustedes las futuras generaciones de brasileños, aquí hay petróleo para 200 años si lo administramos bien, para los argentinos. Argentina tampoco le queda mucho petróleo comprobado de reservas probadas, es posible que haya más abajo, que haya allá en el mar muy profundo, en cambio nosotros lo tenemos aquí , ahí en la Faja del Orinoco ahí tenemos reservas probadas, explotables de más de 300 mil millones de barriles, petróleo para dos siglos.

Ah, vamos pues. Vamos a trabajar juntos; Brasil, Argentina, todos. Ecuador, Bolivia, para lograr lo que hemos propuesto, la Unión Energética Suramericana.

El tema del gasoducto del sur, por ejemplo para mí es una necesidad, ahora en Brasil lo han enfriado. Yo respeto profundamente, pero cada día que se pierda hoy, puede ser catastrófico para el futuro, no de Venezuela nosotros no perdemos tiempo.

Aquí mismo muy cerca en esta punta del estado Sucre, aquí estamos haciendo uno de los más grandes centros industriales gasíferos del continente ya empezamos, y ya vamos a empezar a tirar los tubos de gas de aquí para abajo hasta el Orinoco y después vamos a hacer una gran tubería que va a cruzar todo el país hasta el occidente, hacia el norte, hacia el sur; vamos a llevar gas a toda Venezuela, ya estamos haciendo los proyectos para llevar gas a las viviendas, el gas para el consumo doméstico con tecnología Bielorrusa, aquí tenemos ya los equipos bielorrusos para comenzar a gasificar las ciudades.

Con los argentinos estamos trayendo tecnología, vamos a empezar a fabricar aquí vehículos que van a usar gas en vez de gasolina, vamos a hacer la revolución petroquímica. Nosotros tenemos como ser una potencia energética, petroquímica mundial.

Ahora Venezuela sola, imagínate unido con Brasil, Argentina, con todos los países andinos: Bolivia, Paraguay; una potencia mundial.

¿Por qué los ingleses atropellaron una vez más a los argentinos en las Islas Malvinas? que son argentinas. Esto son islas argentinas ocupadas ilegalmente por el imperio británico, el viejo imperio británico: Dígalo a Londres querido amigo, que lo diga The Guardian, yo desde Venezuela a nombre del pueblo latinoamericano, exijo al gobierno británico que le devuelva las Islas Malvinas al pueblo argentino.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Ah!, ningún periodista europeo viene y pregunta eso, ni siquiera vienen a preguntar ¿Mire qué opina usted de las Islas Malvinas? No, no, es un atropello. Ahora por qué el imperio británico vino a atropellar a la Argentina en la guerra de Malvinas. ¡Ah!, porque nosotros estamos divididos. La escuadra británica por más poderosa que sea, si nosotros nos hubiéramos unido desde Cuba, Venezuela, Brasil, Argentina; la escuadra británica aquí la hubiéramos hundido, no hubiera pasado del Atlántico Medio hacia el Atlántico Sur. ¡Ah!, pero nosotros nos quedamos cruzados de brazos mientras Estados Unidos e Inglaterra atropellaban al pueblo argentino, y masacraban a un grupo de soldados heroicos que fueron allá a rescatar esas islas; y hundían un barco que ni siquiera era de guerra, el Belgrano y hubo cientos de muertos y tenían planes para bombardear a Buenos Aires incluso, como lo ha confesado la Margaret Thatcher años después y los planes de guerra. Ese es el viejo imperialismo. Sólo unidos nosotros podremos decirles hasta aquí llego el viejo imperialismo. Ya basta de imperios, de dominación, de explotación.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hace poco yo fui a Bolivia y allá yo recordaba lo que leí hace años en ese maravilloso libro, del grandísimo uruguayo hermano y amigo Eduardo Galeano “Las venas abiertas de América Latina”. Lean ese libro de nuevo les pido, les recomiendo. Leámoslo. Como dice Galeano, Alí, a Bolivia primero por favor –dame vista- primero a Bolivia llegaron el imperio español y le llevaron todo el oro del mundo, toda la plata del mundo del Potosí, un cerro que era de plata a flor de piel. Si el Dorado aquella leyenda mítica hubiera existido, esa hubiera sido Bolivia, el Dorado ahí llegaron las garras imperialistas. Europa –se me olvidó el nombre del periodista- aquí está, amigo Rory, dile a Europa, de todos modos yo se lo digo desde aquí, ellos lo van a repetir esta noche y mañana.
Europa pudo lanzar, pudo desarrollar el modelo capitalista, Inglaterra y la Europa Continental pudieron impulsar el modelo capitalista gracias al saqueo que aquí se cometió, y en África, sin ese saqueo, olvídate que Europa se hubiera desarrollado (entre comillas) el modelo destructivo del capitalismo, la llamada revolución industrial, la llamada revolución tecnológica, la globalización; todo eso está manchado de sangre india, de sangre negra, el más grande genocidio, el holocausto más grande de la historia de la humanidad lo cometieron los imperios de Europa reconózcanlo alguna vez en la historia, levanten la cara y díganlo, pidan perdón por lo menos a los pueblos aborígenes de la América Latina y del Caribe y del África, pidan perdón algún día los europeos por el holocausto aborigen, por el holocausto africano.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero no, en Europa lo que reina es el cinismo y pretenden venir a darnos lecciones a nosotros de civilización y de democracia. Farsantes, diría Cristo el Redentor. Farsantes, fariseos hipócritas, hipocresía. Con la verdad ni ofendo ni temo, dijo también José Gervasio Artigas un día. Estoy diciendo la verdad, que alguien salga a refutármela, una verdad del tamaño del Caribe, de la solidez de esas montañas y de la grandeza de este mar.

Bien, por eso día con esta pasión, Emilio y Adriana, váyanse, vayan, vayan, no pierdan un día, con esa pasión de la juventud. Como Jean Paul Sartre, un día después de haber venido a Cuba y ver el inicio de la Revolución Cubana, dijo: “Hacía falta una Revolución”. Sólo la juventud tiene la pasión necesaria, la pureza necesaria, el fuego necesario para hacer una gran Revolución. Háganlo muchachos, la gran Revolución Suramericana, la gran Revolución Latinoamericana, para que nos unamos y seamos libres.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, hemos saludo pues a nuestros visitantes, ilustres visitantes del mundo. Venezuela siempre les abrirá los brazos.

Me han dicho que donde estoy sentado se está hundiendo [risa].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez El agua como que ha entrado por aquí, la lluvia. ¡Ah!, si, aquí se está hundiendo esto [risa]. De repente desaparezco ¡juazzz! [risa]. Pero si desaparezco les aparezco por allá atrás, no se preocupen [risa], o aparezco con las muchachas allá

¿Qué se me hizo la negra?, ¿se fue? Se la llevaron. ¡Ajá! [risa]. Y entonces si aquí me hundo, ya saben, es que me hundí un ratico y salgo por allá.

Bien, pero antes que me hunda nosotros no nos vamos a hundir, aquí no se hunde nadie. El que se va a hundir es el imperialismo, ese sí se va a hundir, se está hundiendo, y aquí se va a seguir hundiendo la oposición, porque nosotros vamos aprobar esa reforma ¡en bloque!, antes de que este año termine, Dios mediante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Estoy seguro que la gran mayoría del pueblo la va a probar. Hay que explicar mucho para que cada día haya más claridad. Hay que debatir mucho. Yo no soy dueño de la verdad, y estoy por supuesto de acuerdo en que se mejore más bien, no es que estoy de acuerdo, clamo, pido que se mejore la propuesta que yo he hecho, muy humilde propuesta, yo no soy redactor de leyes, yo he redactado mi idea, ahora hay que darle forma jurídica constitucional, armoniosa e incluso armoniosa con el resto de la Constitución; armoniosa con la Revolución Bolivariana, armoniosa con la ciencia jurídica, armoniosa con la ciencia política, armoniosa con el sentir de las mayorías nacionales.

Ya han empezado a llegarme críticas, de buena procedencia, que las oigo todas y estoy obligado a oírlas. He mandado a pedir opiniones en algunos sectores: económicos, políticos locales, para oír; militares, y estoy leyendo comentarios, opiniones, y la Sala Situacional que nombraron, que instalaron en la Asamblea Nacional, está trabajando, y yo le estoy mandando incluso a la Sala Situacional opiniones que a mi me llegan, pero ya no puedo estar modificando lo que entregue; no, le corresponde a la Asamblea.

El tema militar, por ejemplo. Ahí está el general comandante Regional y de la Guarnición de la Guardia Nacional. La Guardia Nacional, me llegó una serie de opiniones del Alto Mando Militar, del ministro de Defensa y de todo ese grupo de militares revolucionarios comprometidos con el pueblo y con esta Constitución, me hicieron llegar algunas ideas; otros militares que están en situación de retiro, como Diosdado, que es gobernador, Reyes Reyes. Yo siempre le consulto a un grupo de militares en retiro también sobre temas militares, consulto opiniones, ellos están en contacto con la Fuerza Aérea, con el Ejército, la Guardia Nacional. Acosta Cárlez, que es gobernador en retiro... Es decir, gobernador, militar retirado. Antonio Rodríguez, militar retirado de la Guardia; Johnny Yánez, militar retirado de la Guardia... ¿Ah...?

Asistente Rangel.

Presidente Chávez Rangel, del Ejército. En fin, entonces a mí me parece perfecto esto, y más bien yo digo, cómo a mí no se me ocurrió ¿ve? Lo que me han hecho llegar, en el artículo 329, porque tal como yo lo presenté entonces lo han utilizado algunos para decir que yo voy a eliminar la Guardia Nacional, que yo no quiero la Guardia Nacional, que la voy a partir en pedacitos, que la Fuerza Armada la vamos a sustituir por las milicias populares. No. Entonces esta redacción me parece mucho mejor, la que me han hecho llegar, yo la anoté por aquí, y hasta por acá tengo ya la redacción más completa, que está en la Sala Situacional, esto ya pasó por la Sala Situacional, hay un grupo de diputados allí, aquí está el presidente de la Comisión de Defensa, el diputado Gil Barrios, lo mismo está Sanguino, el presidente de la Comisión de Finanzas.

Me han hecho llegar de la Sala Situacional, donde ellos están trabajando 24 horas al día, recibiendo llamadas, yo no sé cuántas llamadas han recibido, correos electrónicos, documentos, ideas; un gran debate empezó. ¡Qué bueno! Entonces ellos están articulando esas ideas, esas críticas. Yo estoy de acuerdo con esta redacción, a lo mejor algún detalle yo pudiera agregar, yo lo que sí puedo hacer –ahora me pusieron esta toalla gigantesca, pero es mejor— lo que yo puedo hacer es comunicar nuevas ideas a la Sala Situacional, porque yo estoy en el debate, nadie me puede quitar a mí el derecho de no opinar incluso sobre lo que yo presenté, opinar sobre alguna corrección, modificación, así que yo estoy de acuerdo con esto de algunas palabras, cuando yo coloqué en el Artículo 328: “La Fuerza Armada Bolivariana constituye un cuerpo esencialmente patriótico, popular y antiimperialista, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación”. “Preservarla”, escribí yo; me recomiendan, en vez de “preservarla”, decir “defenderla”, correcto, es más preciso “defenderla de cualquier ataque externo o interno, y asegurar la integridad del espacio geográfico mediante el estudio, planificación y ejecución de la doctrina militar bolivariana, la aplicación de los principios de la defensa integral...”. Yo había escrito la “defensa militar integral”, pero es contradictoria la expresión, es verdad, entonces borrémosle “militar”, pues, es “defensa integral”, que abarca lo económico, abarca lo cultural, abarca lo militar, lo geográfico, lo territorial, lo económico; todo, es la defensa integral. Yo ahí me había equivocado, yo escribí “defensa militar integral”.

Y la guerra popular de resistencia. “La participación en tareas de mantenimiento de la seguridad ciudadana...”. Aquí yo sí estoy de acuerdo con la palabra “participación”, porque me recomiendan cambiarla por “cooperación”, a mí me gusta es “participación”.

¿Por qué? Porque todo esto tiene una idea más allá de... Cuando esto se aprueben, ustedes saben por ejemplo que hoy la única Fuerza Armada o el único componente que tiene atribuciones para estar en la calle luchando contra el hampa organizada, contra el delito, etcétera, es la Guardia Nacional, el Ejército no puede hacerlo.

¿Dónde está el coronel comandante del Batallón? ¿Verdad que no? A menos que sea una situación extraordinaria y bajo instrucciones precisas.

La Aviación tampoco, están en los cuarteles, o volando o patrullando, pero en los campos, no en las ciudades; y resulta que el problema, uno de los más graves problemas nuestros es la seguridad ciudadana, el orden público, hay mucha delincuencia, es uno de los grandes problemas del mundo capitalista.

También me han atacado por ahí: “No, que Chávez no le hizo caso en la propuesta al problema de la seguridad ciudadana”. Cómo que no, si esto está pensado exclusivamente en esa dirección. Una Fuerza Armada, por ejemplo, imagínate tú Graterol León.... ¿Dónde está la lista de los militares, por favor? Cada vez que yo nombre a un grupo... ¿La lista de los militares?, ¿no tienen ustedes ahí una copia? Bueno, los nombres de los militares, los comandantes.

Fíjense, Graterol León es coronel, comandante de un Batallón del Ejército. ¿Cuál es la idea que yo tengo cuando se apruebe esta Constitución? Que dice que toda la Fuerza Armada tendrá la responsabilidad de participar de manera permanente en tareas de mantenimiento de la seguridad ciudadana, que el Ejército, junto con la Guardia, la Aviación y la Marina, y las Milicias, hoy Reservas, junto con el pueblo siempre, esta no es la idea represiva; no, es la idea de participación, la unión civicomilitar para luchar contra: el contrabando, la delincuencia organizada, el narcotráfico, la seguridad en las calles, la seguridad en los campos; es el concepto integral de seguridad. Esa es la idea que va más allá cuando yo propongo la participación permanente en tareas de mantenimiento de la seguridad ciudadana, orientación a la comunidad, capacitación, organización de la comunidad. Los Consejos Comunales tienen que organizar un equipo de seguridad ciudadana, ahí en la comunidad; aquí en Valle Seco tiene que haber un equipo que esté permanentemente trabajando para garantizar la seguridad ciudadana, para evitar la violencia, los delitos, etc.

Bueno, por eso —coronel muchas gracias— por eso es que propongo de la participación.

Pero más adelante, en el Artículo 329, ayer yo lo dije en el Poliedro, ayer yo lo dije, aquí me recomiendan, de la Sala Situacional, después de haber hecho consultas un grupo de diputados, la Comisión de Defensa, con el Alto Mando Militar, el Ejército, la Guardia, la Marina, la Aviación, la Reserva, etc.; después de haber oído incluso opiniones de expertos en el tema militar, como el general Pérez Arcay el Estado Mayor Presidencial. Es decir se abrió el debate y comienzan a llegar ideas, como ésta, como ésta, de que a todos los componentes le agreguemos la categoría “Nacional”, y digamos en el Artículo 329: «La Fuerza Armada Nacional Bolivariana está integrada por los distintos cuerpos de tierra, mar y aire; organizados –yo había escrito “administrativamente” esa palabra está demás— de acuerdo a la Ley Orgánica correspondiente, en los siguientes componentes militares: el Ejército Nacional Bolivariano, uno —le agregamos además una categoría que el Ejército tuvo desde el siglo XIX y después se lo quitaron, el Ejército Nacional así se llamó el Ejército durante mucho tiempo—; el Ejército Nacional Bolivariano, la Armada Nacional Bolivariana, la Aviación Nacional Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana». Yo había propuesto “Territorial”; pero estoy de acuerdo en que a todos los categoricemos con lo Nacional, eso unifica, identifica, visualiza mucho mejor la unión civicomilitar del componente militar la Nación venezolana, la Nación somos todos, pues; por eso el Ejército Nacional, la Guardia Nacional Bolivariana, la Armada Nacional Bolivariana, la Aviación Nacional Bolivariana y la Milicia Nacional Bolivariana.

Es cierto, yo había propuesto Milicias Populares, y alguien me dijo, y usted no cree que llamar populares a las Milicias alguien pudiera pensar entonces que el Ejército no es popular si estamos categorizando sólo a las Milicias como populares; entonces me proponer llamar a las Milicias también Nacionales, o Milicia Nacional Bolivariana. Estoy de acuerdo, y más bien le agradezco a todos los que han estado pensando en el tema, haciendo la propuesta para mejorarla, para mejorarla.

Bueno, hay otra serie de cambios en el articulo propuesto que ya se harán de conocimiento público, con la nueva redacción de cómo quedarían algunos artículos como éste, el anterior, el del Situado Constitucional, la Propiedad Social, la Propiedad Colectiva; todo eso se está ajustando mucho mejor, se está puliendo. Gracias a ustedes, señores diputados, a la Asamblea Nacional, y a todos los que están opinando. Sigan opinando, que en la medida en que haya más opiniones esto será perfecto. Yo la presenté imperfecta. Producto del gran debate la propuesta quedará perfecta, y yo estoy seguro que aprobaremos a finales de año una propuesta de reforma perfecta, para tener, comenzando el año 2008, la Constitución perfecta.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, el tema de la Guardia, también estoy de acuerdo en eliminar esta “disposición transitoria”, así yo la había llamado, donde se dice que la Guardia será un cuerpo eminentemente militar, ya se ha dicho anteriormente, igual que el Ejército, igual que la Marina, igual que la Aviación, en el Artículo 329. Y cuando yo digo, en mi escrito original, que podrá ser destinada, la Guardia, para conformar cuerpos de tierra, mar y aire; bueno ya de hecho es así, la Guardia hoy tiene un Destacamento Aéreo, un Destacamento no, un Comando Aéreo. Allí está el Comandante General del Regional Número 7, es el de aquí ¿no es?, el general Bermúdez.

General Bermúdez usted en el Regional acá Número 7 seguramente tiene destacamentos aéreos, marítimos, son cuerpos de agua pues, y de tierra. Explíquenos por favor, general Bermúdez. ¿Cómo está usted?, ¿cómo está la Guarnición?

Jefe del Comando Regional Número 7, G/B (GN), Jesús Bermúdez Hernández Muy bien mi Comandante en Jefe, fortalecidos hoy por esa identidad que estamos buscando, principalmente a la institución que pertenezco, Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela; y todos estamos unidos aquí: el Ejército, la Armada, la Aviación, como en un solo cuerpo, u estamos trabajando en función de esa Patria que queremos, de esa Patria que está dibujada en la Constitución Bolivariana, y es por ello de que hoy nos sentimos fortalecidos como Fuerza Armada Bolivariana.

Presidente Chávez Bien, gracias General Bermúdez. Entonces fíjense, ustedes tienen, en la Guardia tenemos hace muchos años, yo recuerdo a un compañero de promoción mío que le decíamos “El Muela”. “El Muela” es piloto de helicópteros y allá en Apure patrullábamos. El actual general de división que estaba en la Efofac, que está de Director de la Efofac; Bermúdez ayúdeme, que es piloto de helicópteros...

Jefe del Comando Regional Número 7, G/B (GN), Jesús Bermúdez Hernández Gutiérrez, Gutiérrez.

Presidente Chávez ¡Gutiérrez! Gutiérrez también, en Apure estábamos juntos, ellos tenían un helicóptero un Aravac, en la Unidad Aérea de la Guardia en Apure.

Bueno, entonces cuando yo digo que “la Guardia puede ser destinada para conformar unidades o cuerpos de tierra, mar y aire, como parte integrante de otros componentes”. La idea completa, esta si es una idea nueva, pero la idea es conformar unidades conjuntas, también lo digo más arriba en la propuesta, unidades conjuntas.

Por ejemplo, unidades conjuntas para el mar, entre Ejército, Guardia y Marina. Unidades que estén bajo un solo comando y esto es necesario para la integración de la Fuerza Armada, unidades conjuntas: Guardia, Ejército, Aviación y Marina para el aire, unidades de combate aéreo, de reconocimiento aéreo, de reconocimiento en el mar.

Unidades de tierra combinada: Guardia-Ejército-Marina. La Aviación no tiene muchas unidades de tierra, pero las tiene también, la Policía Naval, la Policía Aérea digo, quiero decir, y unidades por ejemplo ahora que vienen.

Fíjate lo que necesitamos nosotros, vamos a necesitar cada día mayor capacitación de la Fuerza Armada y mayor cobertura.

Ahora que hemos firmado ya el convenio con Bielorrusia para montar aquí uno de los mejores sistemas antiaéreos del mundo. Nosotros no nos vamos a meter con nadie, y ahí que están nuestros amigos del Comité Internacional por la Paz. Nosotros somos pacíficos y somos pacifistas, pero como ya aquí nos dieron un golpe de Estado, aquí el imperio tiene planes para invadirnos, aquí llegaron las naves norteamericanas el 11 de abril, portaaviones con helicópteros, aviones de guerra, ellos comandaron el golpe de Estado y tenían lista una flota para invadirnos el 2002, sólo que no se atrevieron cuando vieron al pueblo que salió junto con sus soldados y tomaron ustedes las calles por todos lados y dijeron: “Fuera el imperialismo. Fuera los golpistas. Fuera la tiranía”. Y ocurrió algo maravilloso, maravilloso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces la idea de fondo es esa, y de esta manera queda mejor explicada, conformar unidades conjuntas de distinta magnitud, compañías conjuntas, batallones conjuntos, brigadas conjuntas; y ahora también le agregaremos parte de las milicias pues.

¿Dónde está el Comandante de la Reserva?, el teniente coronel Wilmer Medina. ¿Cómo está Medina? Usted tiene el Batallón del Juncal.

Comandante del Batallón Batalla del Juncal, teniente coronel Wilmer Medina Rivas Batalla del Juncal.

Presidente Chávez Batalla del Juncal, correcto. ¿Cuántos oficiales y tropas tienen usted aproximadamente en el batallón?

Comandante del Batallón Batalla del Juncal, teniente coronel Wilmer Medina Rivas En la actualidad contamos con seis oficiales subalternos, un suboficial profesional de carrera, contamos con siete oficiales de Reserva, 5 mil 800 reservistas.

Presidente Chávez Fíjate, ese es un megabatallón. Porque un batallón clásico, el Zaraza debe tener 300 o 400 hombres, por ahí anda, un batallón de cazadores, yo muchos años estuve en batallones de cazadores. Un batallón de tanques tiene 400 y tantos hombres, casi como el de cazadores. Un batallón de paracaidistas, 600 y tantos hombres, un batallón de comunicaciones, Diosdado ¿cuánto tiene?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Tiene menos.

Presidente Chávez ¿Ah?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Tiene menos, mi Comandante, tienes menos.

Presidente Chávez ¿Se te olvidó?, ¿se te olvidó?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello 350, más o menos.

Presidente Chávez 350 un batallón de comunicaciones, Diosdado es de comunicaciones.

Reyes Reyes, ¿un Batallón de Infantería tiene cuántos? Ese no sabe de eso. Porque él sabe del aire, escuadrones aéreos.

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Un bojote.

Presidente Chávez Un bojote [risa].

Bueno, Alí ¿cuánto tiene una guerrilla?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Un batallón de guerrilla, Alí, ¿cuánto tiene? A ver, Alí, experto guerrillero.

Embajador de Venezuela en Cuba, Alí Rodríguez Araque No, bueno, tiene estructuras de cuadros, pelotones y columnas, la más grande que tuvimos aquí tuvo 170.

Presidente Chávez Oye, qué lástima que no te conseguí yo en aquellos años que te andaba buscando [risa].

Embajador de Venezuela en Cuba, Alí Rodríguez Araque [risa] Nos hubiéramos dado un abrazo en ese entonces.

Presidente Chávez No, menos mal que no te conseguí, porque me hubiera sumado a la guerrilla [risa]. Gracias Alí.

Cuando yo estaba buscando a Alí él estaba en El Salvador, ya lo iba a conseguir yo, estaba allá en El Salvador, en una unidad guerrillera que fue a batallar por el Farabundo Martí de Liberación Nacional y el Frente Sandinista, ellos estuvieron en todo eso. Alí se paseó medio mundo, hasta Libia fuiste tú a parar un día, y Moscú; no digo lo demás porque tú escribirás tus memorias cuando estés viejo, todavía no que estás muy muchacho.

Bueno, entonces todo esto va a dar más fortaleza, el Batallón Batalla del Juncal, 3 mil y pico, 5 mil hombres. ¡Ah!, ahora ese batallón va a hacer de milicias. Vayan preparándose, vayan ya preparando la mentalidad a la gente.

Porque la Reserva, mi comandante Medina, yo también, yo fui comandante de un pelotón de Reserva, cuando era teniente en el Bravos de Apure, en Maracay. ¿Y qué era eso? Un grupo de muchachos, entonces había un día al año, el Día del Reservista, se hacía un sancocho, un juego de pelota, unos refrescos, y una vez a la cuaresma —como dice mi madre— iban al Polígono a echar un tirito, era la Reserva, era una cosa... Y de ahí viene un concepto que no ha sido bien entendido, la Reserva siempre se ha visto en la Fuerza Armada como algo marginal, incluso hasta hace pocos años un oficial lo mandaban para la Reserva ¿verdad?, era como una ofensa.

Dígame usted la verdad, que usted la sabe.

Comandante del Batallón Batalla del Juncal, teniente coronel Wilmer Medina Rivas Era como una sanción.

Presidente Chávez Era como una sanción. “Me mandaron para la Reserva, ¿qué hice yo de malo? Será que no sirvo para nada”. Y los demás lo veían así. Yo tuve compañeros, que incluso tuve yo mismo como compañero que irlos a visitar en sus unidades para darles ánimos, algunos querían hasta pedir la baja: “No, para la Reserva yo no voy, ¿cómo es eso? Esto es una ofensa para mí”. Ahora no, eso cambió radicalmente, lo cambió la Revolución y cambiará mucho más señor teniente coronel Medina Rivas ahora con la propuesta, porque ustedes pasarán a ser la Milicia Nacional, quinto componente de la Fuerza Armada, a rango constitucional; y la Milicia tendrá entonces qué: presupuesto, que ahorita no tienen, ¿verdad? ¡Ay! No me conozco yo. Por eso es que yo los pasé a orden mía, para que pudieran sobrevivir, no tenían ni presupuesto ni nada.

¿No tienen vehículos, verdad?

Comandante del Batallón Batalla del Juncal, teniente coronel Wilmer Medina Rivas No, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez No tienen vehículos. Ni el armamento todavía suficiente. La Milicia Popular va a tener sus vehículos, su armamento, sus cuarteles de Milicia y su organización. Ustedes son una fuerza guerrillera, pues, pa’ decirlo más claro, una fuerza para la guerrilla urbana y guerrilla rural, en los montes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y para fortalecer las unidades de combate de primera línea también, unidades de infantería, de cazadores, de paracaidistas. Yo quiero que la Reserva, ahora Milicia, empiece a formar unidades de paracaidistas.

Por ahí les voy a comprar a los rusos 5 mil fusiles Dragunov de mira telescópica. Miren de aquí allá no pelo, a 3 mil metros, no pelamos, con mira telescópica, de la mejor del mundo; y con mira infrarroja, de noche compadre, visión nocturna. Imperialista que se asome lo tumbamos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Por donde se asome. A la hora que se asome.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y ustedes van a cumplir un papel fundamental. La Milicia Popular tiene que ir al agua también, a las islas, al aire, a la montaña; quiero ver los batallones de Milicia de montaña, de llanura, de costa, de ciudades, vamos a convertir a Venezuela en una nación en un pueblo invulnerable. Que a nadie se le ocurra venir a agredirnos porque se arrepentiría, se arrepentiría.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, gracias Medina; gracias Hernández. General Pérez Escalona, ¿cómo está usted?, ¿cómo están los aviones Sukhoi?, ¿cómo están los pilotos?, ¿cómo están las tripulaciones?

General de Brigada (Av), José Pérez Escalona Actualmente realizando el proceso de entrenamiento, ya los aviones en Venezuela han volado más de mil horas de vuelo. Estamos esperando la integración, como usted está hablando, del sistema misilístico para hacer la defensa aérea integral de la Nación, tanto radares como el satélite, como el sistema misilístico antiaéreo.

Presidente Chávez Esos aviones Sukhoi son los mejores del mundo. Esos aviones largan un misil desde allá desde atrás, usted lo pone 100 kilómetros de esta línea, allá, ese avión, y larga un misil que pasa pa’ allá 100 kilómetros más.

General de Brigada (Av), José Pérez Escalona Y ya lo tenemos en Venezuela, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¡Ay! Ya empezaron a llegar los misiles. Yo quiero ir al primer lanzamiento, me quiero llevar de copiloto a Reyes Reyes, yo voy a ser el piloto de avión.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Y Reyes Reyes, copiloto.

General de Brigada (Av), José Pérez Escalona Yo no lo invito, sino que es para entrenarlo.

Presidente Chávez ¿A quién?

General de Brigada (Av), José Pérez Escalona A usted [risa].

Presidente Chávez Bueno yo entreno [risa]. Claro no, yo tengo que entrenar. Pero me pones a mí a disparar el bichito ese ¡psst!

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Vamos a disparar pronto, me avisan con tiempo.

General de Brigada (Av), José Pérez Escalona Entendido mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Bueno, saludo a todos. Y lamento mucho la muerte de uno de los suboficiales, en un accidente de tránsito, chocaron llegando a Maracay, iban para su casa de fin de semana, un choque. Murió el maestro técnico, lamentamos mucho.

Hay muchos accidentes de tránsito. No corran tanto por esas carreteras, yo no digo que ésta haya sido la causa ¿no?, lo de este accidente. Pero ayer por ejemplo yo venía manejando, ¿qué conseguimos en la carretera, Tarek? Mira camiones sin luces traseras. Oye, que uno se los consiga, uno va ¡ras, ras!, menos mal que nosotros no corremos mucho, vamos a 80, a veces llegamos a 100, pero en el día. Yo antes corría mucho, eso es malo. Cuando era muchacho, uno era muchacho, con un carro ¡ay Dios mío una amenaza! Vamos a formar a nuestros hijos, vamos.

Ahora, no se debe permitir... Fíjate nosotros pasamos ayer por un peaje ¿verdad? Y más adelante, en esa autopista que va hacia San Mateo nos tropezamos, que vimos ahí, menos mal que íbamos a 80, uno tiene tiempo. Ahora si usted va esmachetao, a 140, no tiene tiempo de nada, se le mete al camión por detrás, o trata de desviarse y se voltea, un accidente, o choca con el que venga de allá pa’ acá.

¡No corran tanto por el amor de Dios!, ¡no corramos en esos carros! Los conductores de autobuses, el otro día hubo un choque por allá en Barquisimeto, en Lara, horrible, no sé cuántos muertos, doce, trece muertos; un autobús chocó. No permitamos eso. Esa es otra cosa que tenemos que hacer las comunidades, la Guardia Nacional, el Ejército, la Fuerza Armada pues, las comunidades organizadas, las policías patrullar las carreteras y no permitir que la gente pase de 80 de 100 kilómetros, ni en las autopistas tampoco, en ninguna parte, esa es una guillotina una de las causas más grandes de muerte en Venezuela. Se acaban familias, se acaban vidas, nos llenamos de luto todos los días por accidentes de tránsito. ¡Por el amor de Dios yo clamo que tengamos más conciencia!

Señores gobernadores, alcaldes, las autoridades, vamos apretar las tuercas. Gente que maneja borracha, los viernes en la noche los accidentes se incrementan, los sábados en el día, en la madrugada y eso no puede ser, tengamos conciencia pues y nosotros apliquemos la ley.

Anoche por ejemplo ese autobús, ese camión, sin luces traseras, no se puede dejar circular. ¡Ah! pero lo dejan pasar. A menos que haya salido del monte, que también es posible, porque como hay tantos caseríos por ahí ¿no?, alguien sale del monte no pasa por el peaje y se mete a la autopista o a la carretera. No se puede dejar circular, gente de noche, las luces bajas, los conductores tienen que tener las luces bajas buenas. Yo anoche venía manejando y le pido cambio de luces a alguien, y no me da cambio de luz, una luz pero intensa que encandila. A lo mejor es que no tiene cambio de luz, es incorrecto, él tiene que cambiar la luz. Uno tiene que poner luz alta es cuando no vienen carros. Apenas uno ve un carro que se acerca en sentido contrario tiene que poner la luz baja para no encandilar al otro o a la otra ¿eh? Es importante esto. No hay que pasar en curvas, por ejemplo, o en subidas; no uno tiene que tener precauciones para manejar.

Bueno, bien... ¿Estamos terminando ya?, ¿qué hora es? ¿Y ustedes siguen ahí todavía?

Respuesta ¡Sííi!

Presidente Chávez Dejó de llover.

Vamos a ver un video, pues, un buen video. ¡Urgente!, dice aquí, porque me van a cambiar aquí la silla, que me estoy hundiendo; no, el que se está hundiendo es el imperialismo. Se está hundiendo aquí abajo la tarima, pero yo creo que no se hunde más.

Vamos a ver ¿qué hacer...? Perdón no se entiende bien lo que tú pusiste ahí. ¡Ah!, escribe bien ahí compadre. ¡Aja.! “Que hablen los Consejos Comunales”. Hablen pues, adelante.



[Audiovisual: “Qué hablen los consejos comunales”]



Francisco Javier Guarimata Buenas tardes, mi nombre de Francisco Javier Guarimata, pertenezco a la comunidad del sector Valle Seco, Municipio Guanta, estado Anzoátegui, y pertenezco al Consejo Comunal. Y les voy a hablar brevemente de como fue la evolución de este pueblo como comunidad organizada.

Todo comenzó cuando un amigo se acercó a nuestro sector y nos habló de la gran importancia que tenía que nos organizáramos como Consejo Comunal. Una vez que este amigo nos trajo a nosotros hasta acá hasta la comunidad la información de la importancia que tenía organizarnos como consejos comunales, fuimos haciendo lo que llamamos nosotros el trabajo de hormiguita, fuimos de casa en casa, fuimos a la casa de la comadre; la comadre fue a la casa de su hermana, la hermana fue a la casa de su tía, hasta que concretamos una reunión, y el primer paso que dimos fue que hicimos el primer comité.

El primer proyecto que solicitamos ante los entes gubernamentales de Minpades y Fundacomún, fueron los primeros que nos inyectaron los recursos, se hizo un diagnóstico de prioridades y la comunidad aceptó, en un 90 por ciento de los asistentes a esa asamblea, que era necesario tener un médico residente, le hicimos llegar nuestro planteamiento y trajimos a nuestra comunidad a la gente del Ministerio de Sanidad, le hicimos el planteamiento y trajimos a la gente de Minpades, quien nos dio el visto bueno para ejecutar nuestro proyecto, y ahí ahorita contamos con una habitación para el módulo asistencial, la cual está dotada de todos los muebles necesarios para que esté el médico las 24 horas y con toda la comodidad que pueda tener un ser humano.

Fuimos el único Consejo Comunal, a nivel del estado Anzoátegui, que hizo la obra y le quedó un excedente, con el excedente se hizo un donativo a dos enfermos renales que tenemos en nuestra comunidad, en una etapa ya bastante crónica, y requerían de una diálisis; también se le donó a la escuela, a la escuela que tenemos acá de fondo, una bomba para succión y expulsión de agua. También se le donó al ambulatorio asistencial que tenemos en el sector un aire acondicionado, modelo Split, para que el médico que estaba en su consultorio estuviera bastante fresco y cómodo, y así de esta manera pudiera ejercer su profesión con mucho más comodidad.

Se le dotó de un filtro de agua potable, ya que las personas que visitan el ambulatorio que a veces llegan con sed, y los bebés, y como es un centro de salud tenemos que tener agua a 100 por ciento potable.

Hicimos una asamblea de ciudadanos y ciudadanas nuevamente, fuimos a elección, prácticamente me siento orgulloso de que en mi comunidad me hayan elegido nuevamente como vocero, e hicimos un buen equipo, porque somos de Valle Seco, vallesequeros —como decimos nosotros— hicimos un equipo bastante nuevo, bastante joven, con ganas de trabajar, y yo pienso que de aquí en adelante tenemos que ponerle piernas y ganas, pues.

Nereida Mata Mi nombre es Nereida Mata. Aquí estamos realizando la obra de la casa comunal, la capilla. Bueno, la casa comunal nos sirve para reunirnos para nuestra asamblea y para llevar a cabo toda la problemática de aquí del sector; y la capilla, que en vez de trasladarnos allá a la iglesia de Guanta, ya por lo menos cuando necesitamos algún rezo, alguna de misa, lo podemos realizar acá, con el favor de Dios, todo un logro que ya se está haciendo un hecho, se está haciendo realidad ya.

Francisco Javier Guarimata Es bueno que la gente sepa, y esto es un mensaje para las comunidades que todavía no se han organizado, o que están apáticas, que las comunidades organizadas sí pueden lograr muchas cosas. Por ejemplo está el ejemplo de Valle Seco, que nosotros jamás en la vida habíamos pensado siquiera en administrar 50 millones de bolívares, y administramos 293 millones 886 mil bolívares.



[fin del audiovisual]



Presidente Chávez Bueno, que hablen los consejos comunales, que sigan hablando y que sigan creciendo. La Explosión del Poder Popular. Y ahora a la Constitución, la Reforma Constitucional Bolivariana.

Estaba viendo aquí “Los Domingos de Díaz Rangel”, que asume, desarrolla un tema muy importante. “En bloque o separadamente”. Yo no tengo la menor duda, la Constitución, la Reforma, así opino, debe ser votada en bloque, porque así lo ha pedido el proponente, quien tiene la iniciativa.

Ayer yo puse el ejemplo del coleo, cuando alguien agarra el rabo del toro, ¡coleadores atrás! Guárico con la cola, por ejemplo; Barinas con la cola. Igual pasa aquí, yo he tenido la iniciativa, si la oposición hubiera tenido la iniciativa, bueno hubieran tenido que recoger, como ellos no tienen el Gobierno ni lo van a tener más nunca, olvídense. Forget it. Más nunca volverán, señores, se los estoy diciendo. Cuando yo entregue el Gobierno no crean que se los voy a entregar a la oposición, se lo voy a entregar a un bolivariano o bolivariana, estoy... ¿Cuándo? Bueno, cuando Dios quiera y cuando el pueblo diga.

Ahora, fíjense, la oposición dice que no, que hay que votar por separado. Ellos lo que quieren es picar en pedazos la propuesta, que es una sola; es un bloque, es como esto. Yo lo que he propuesto es un bloque, pues, una propuesta homogénea, integrada e integral, desde el punto de vista territorial, poder popular, poder militar, poder económico, el régimen político; profundización de la democracia, etc.

Bueno, entonces la oposición, si ellos hubieran tomado la iniciativa, recogiendo firmas, han tenido que recoger, o han podido recoger el 15 por ciento que señala la Constitución, y dentro de ese 15 por ciento han podido expresamente señalar que por lo menos 5 ciento; es decir, un tercio del total de los firmantes, de los hipotéticos firmantes, pedían que se votara por separado: tal y tal y tales artículos. Eso es si ellos hubieran tomado la iniciativa, que nadie se deje confundir. En este caso es el Presidente el que tiene la iniciativa.

La única manera en que se pudiera votar por separado artículo por artículo, por ejemplo, sería que yo lo hubiere solicitado, y yo no, yo he pedido que se vote en bloque.

¡Ah!, o que la Asamblea Nacional, con al menos un tercio de sus diputados decidiera que se votara por separado, pero la Asamblea Nacional ha dicho que no, que se va a votar...

Asistente Dos tercios, dos tercios..

Presidente Chávez Perdón, dos tercios. Artículo 344...

No, ustedes están equivocados: “Si así lo aprobara un número no menor de una parte”. No se equivoquen, no confundan a la gente. Una tercera parte de la Asamblea pudiera decidir votar por separado, insisto no nos confundamos, por eso busqué la Constitución cuando ustedes me dijeron dos tercios, no un pudiera tomar la decisión.

Bueno, esa sería la única manera. Así que no vengan después, que si la oposición quiere recoger firmas; no, ya no tienen tiempo, ya les pasó su hora. Han debido recoger las firmas y presentar la iniciativa, porque está muy claramente explicado en ese artículo, el 344, cuando dice al final... Lo voy a leer porque cualquier persona con cuatro dedos de frente —como dice mi mamá— lo entiende facilito, menos la oposición, ellos nunca entienden nada, y ese es uno de sus dramas, ellos nunca entienden nada. Y cuando se dan cuenta es que le hemos metido...

Asistente Medio güiriney.

Presidente Chávez El medio güiriney.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ahí es cuando entienden [risa].

O como dicen en Barinas: el medio chuzo. Entonces ahí es que ellos entienden: “¡Ah!, nos metieron medio chuzo otra vez” [risa]. Ahí es que ellos entienden.

Bueno, entonces fíjate lo que dice el Artículo 344. “El proyecto de Reforma Constitucional aprobado por la Asamblea Nacional se someterá a referendo dentro de los 30 días siguientes a su sanción”. Ahí no hay duda. “El referendo se pronunciará en conjunto sobre la reforma”. Esa es la regla: se pronunciará en conjunto. Hay una excepción que ahora la explica la Constitución. “...El referendo se pronunciará en conjunto sobre la reforma, pero podrá votarse separadamente hasta una tercera parte de ella —ni siquiera es toda, hasta una tercera parte de ella por separado— si así lo aprobara un número no menor de una tercera parte de la Asamblea Nacional”.

¡Ah!, si la oposición hubiera lanzado candidatos en las elecciones aquellas de 2005 a la Asamblea, ellos quisieron sabotear las elecciones, se retiraron Adriana, para tratar de cantar outside, y decirle al mundo que esto es una tiranía, como lo siguen diciendo, entonces no tienen ningún diputado. Aunque ahora hay algunos que fueron elegidos por el pueblo, por nosotros, y están saltando la talanquera, allá ellos, siempre ha ocurrido así; pero difícilmente logren saltar la talanquera un tercio. Me imagino que como en otra época ocurrió la oligarquía le ofrece plata a algunos diputados: dinero; les ofrecen las cámaras para que brillen en su cuarto de hora de fama ¿no?, y para tratar de bloquear... No van a poder hacerlo. Si algunos se meten a traidores y saltan la talanquera allá ellos, ya el pueblo sabe quienes son los aspirantes a traidores, que no aguantan dos pedidas pues, tienen un pie pa’ allá y un pie pa’ acá, terminen de saltar para el otro lado es mejor. No se puede estar bien con el Dios y con el diablo. O tú estás con Dios o estás con el diablo, una de dos, eso está en la Biblia.

Ahora, entonces ellos pudieran, si tuvieran un tercio de diputados, pudieran decidir que se votara por separado, pero no tienen pues, no tienen con qué en la Asamblea, ni en las calles tampoco, ni en la Fuerza Armada tampoco, ni en ninguna parte tienen con qué detener la locomotora revolucionaria, no lo van a poder hacer, no lo van a poder hacer.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero yo termino de leer aquí, fíjense: “...Si así lo aprobara un número no menor de la tercera parte de la Asamblea Nacional, o...”. Vean lo que viene ahorita. Todo el mundo sabe lo que significa la letra “o”, es excluyente, de la otra opción: “o”. O como dijo aquel filósofo de Rubio: “U la una u la otra” [risa].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Así no fue que dijo Carlos Andrés una vez: “U lo uno u lo otro”.

Asistente ¡Chávez!

Presidente Chávez ¡Ey, compadre, ya va!

Déjame que estoy explicando aquí negra. Oye, no me desestabilices [risa]. ¡Aja!

Hay una negra ahí que me está desestabilizando desde hace rato. No me desestabilices. No miro más pa’ allá. ¡Aja!

Entonces fíjate: “...o si en la iniciativa de reforma...”. Repito esta expresión es clave para el que quiera ver, el que quiera oír: “...o si en la iniciativa de reforma —sólo allí— así lo hubiere solicitado el Presidente o Presidenta de la República, o un número no menor del 5 por ciento de los electores inscritos y electoras inscritos en el Registro Civil y Electoral”. ¡Clarito! ¡En la iniciativa de la reforma! Ellos no tienen iniciativa de reforma, no pueden venir ahora que con un 5 por ciento ellos van a pedir que se separe la propuesta, cuando la iniciativa es mía, y yo les canto esta canción:

Con lo mío, mío, mío/

Con lo mío no se meta/

Con lo mío, mío, mío

Con lo mío no se meta/

¡La, ra, ra, ra, ra! ¡La, ra, ra, ra, ra! [risa].

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces no se vengan con las de siempre, tratando de manipular. Entonces ahora vamos a ir al Tribunal Supremo, y si el Tribunal Supremo dice que no vamos a la OEA y vamos acusar ante el mundo a este gobierno tiránico y que el Consejo Electoral hace lo que Chávez le manda y el Tribunal Supremo también. No. Aquí no aceptamos chantaje solamente. Aquí se acabó aquella época en la que el Gobierno Nacional, los gobiernos regionales, el Poder Legislativo Nacional y los regionales, el Poder Judicial, estaban dependiendo de la oligarquía, hemos liberado al Estado; ahora tenemos un Estado que lucha es por un pueblo, que le obedece a un pueblo y a una Constitución. Esa es una de las realidades más profundas que ahora tenemos, de los cambios más profundos.

Me ha llegado por cierto este regalo, muy como anillo al dedo para el tema que estamos hablando, porque se trata del cambio del bloque histórico, Gramsci. Me ha enviado este regalo Giorgio Baratta, un buen amigo italiano: Las rosas y los cuadernos, el pensamiento dialógico de Antonio Gramsci, prólogo de Francisco Fernández Buey. Él me ha dedicado este libro, está calientito, me lo voy a leer desde esta tarde, anoche leí pero un pedacito, tenía que dormir un rato. A mi me cuesta dormirme, vale. Eran las 3:30 de la mañana y yo no me podía dormir, así que me levanté a las 9 apurado, dormí como cinco horas, a las 8:30 estaba ya levantado.

Así que anoche me puse a leer un rato. Aquí está esto en italiano: “Agradezco mucho al compañero presidente Hugo Chávez, el futuro tiene un corazón antiguo —dice aquí— con toda la estima de Giorgio Baratta, Roma, 18 de julio de 2007”.

Es un buen libro sobre el pensamiento de Antonio Gramsci: Las rosas y los cuadernos. Anoche leí algo, con una carta de nuestro amigo riservatta, riservatta personale.

¿Qué dice ahí Tarek?, tú que eres italia... No, tú eres árabe. Riservatta personale. Reservación personal.

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Dice reservado personal.

Presidente Chávez Claro, es facilito el italiano, ya lo hablamos. Giorgio Baratta. Entonces Giorgio, gracias Giorgio.

Pero qué casualidad, hablando del bloque histórico, aquí está el otro libro Gramsci y el bloque histórico, de Portelli. Este es un librito muy bueno para entender bien el pensamiento de Gramsci, el gran comunista italiano.

Un bloque histórico cae y otro nace, eso está ocurriendo en Venezuela. Y Gramsci decía clarito: ¿Cuáles son los componentes del bloque histórico? ¡Ah!, hay dos niveles: la superestructura y la estructura.

¿Cuál es la superestructura? Aquí lo explica muy bien, la superestructura del bloque histórico tiene dos componentes esenciales: la sociedad política, que es el Estado y las instituciones del Estado y las instituciones políticas; y la sociedad civil, como dice Marx, más propiamente llamadas las instituciones privadas, de carácter privado.

¿Qué pasaba aquí antes, a nivel de la superestructura, desde el punto de vista gramsciano? Que la sociedad civil burguesa tenía, Adriana, subordinado al Estado a la sociedad política.

La sociedad política ahora, la nueva sociedad política, el nuevo Estado ha roto las cadenas y ya nosotros no dependemos para nada de la sociedad civil burguesa. Y esos son los primeros estremecimientos del huracán revolucionario, y a la burguesía venezolana yo le digo: “¡Olvídese! más nunca va a subordinar al Estado venezolano. El Estado venezolano estará subordinado al pueblo venezolano, a la nueva sociedad civil”.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Porque eso sí es cierto el Estado debe subordinarse a la sociedad civil, aunque a mí no me gusta mucho ese término, pero ese término también lo usaba Marx, y lo usaba también, y lo usó Gramsci.

Ahora yo prefiero llamar la sociedad civil, la nueva, llamarla sociedad socialista. El Estado nuevo el nuevo estado social, rumbo al socialismo debe subordinarse al pueblo a la sociedad socialista, al poder popular y de allí la propuesta, esta propuesta tiene mucho de gramsciano la propuesta que yo he hecho, bien alimentada por el pensamiento de Antonio Gramsci.

Necesitamos ahora, fíjense Alí, una vez debilitada como se ha debilitado la superestructura del bloque anterior del pacto hegemónico de Punto Fijo de los amos del valle ¿no?, ahora tenemos que ir a la estructura, la estructura anterior sigue imponiéndose, y por eso la propuesta de una nueva economía, de un nuevo modelo económico. Porque la estructura no son sino los componentes materiales del sistema económico sobre todo, los bienes de producción, la tierra, el capital, la tecnología, la mano de obra, el trabajo todo eso conforma el modelo productivo, tenemos que romper, romper como se rompe de un puño este bloque, solo que de un puño es imposible verdad, pero hay maneras, con un puño yo fracasaría, al menos que un karateca, Reyes Reyes es karateca ¿no?, todavía. Yo recuerdo que tú golpeabas aquí y ¡pas! Partías un bloque pero de ánime [risas].

Bueno, pero hay formas de romper esto. El bloque económico anterior está casi intacto. Ah, por eso es que la oligarquía se resiste, claro se prohíbe el latifundio, es que vamos a quebrar el latifundio. Se prohíben los monopolios. Es que vamos a quebrar los monopolios, es lo que ellos no quieren y por eso tratan de engañar a la gente diciendo que es que nosotros le vamos a quitar la lanchita, la casita de playa o la finquita, o la vivienda, o el vehículo particular, no, nada de eso olvídense, nosotros vamos es contra los monopolios de la gran empresa trasnacional y oligárquica nacional eso sí es verdad y eso no lo dicen ellos porque están defendiendo lo suyo: el latifundio, los monopolios, las empresas concentradoras de capital que explotan a sus trabajadores y explotan a los consumidores y manipulan el mercado, porque es mentira el del mercado libre. Se ponen de acuerdo para los precios.

Ricardo Sanguino te pido una opinión, tu que sabes de eso bastante, el presidente de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional.

Presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Ricardo Sanguino Si Presidente, como usted bien lo dice en su exposición de motivos, en lo que presentó en nuestra Asamblea Nacional, se trata de modificar el modelo de producción capitalista y sustituirlo por un modelo de producción socialista en donde la propiedad de los medios de producción, como bien está definido en el artículo por usted propuesto del concepto de propiedad, , sea como preeminencia y hegemonía de la propiedad social de los medios de producción.

Nuestra Revolución en la actualidad, ha privilegiado y ha incorporado a una gran cantidad de compatriotas que estuvieron excluidos durante cuarenta años. Hemos mejorado el nivel de vida de nuestros compatriotas. Hemos mejorado el nivel de ingresos de nuestros hogares. Hemos incrementado el nivel de ocupación. Se ha desarrollado la microempresa, la cooperativa. Sin embargo, no hemos logrado todavía distribuir de manera social ese ingreso que se ha venido generando a través de la utilización de la renta petrolera para favorecer a las grandes mayorías, y ya estamos en la etapa de la profundización en lo económico, como usted bien lo ha indicado, de desarrollar las fuerzas productivas sociales y que la producción esté distribuida entre, como usted bien lo señaló, y es la propuesta que presentó a la Asamblea Nacional de acuerdo al concepto la nueva geometría del poder, esas propiedades comunitarias, esa propiedad social, esa propiedad cooperativa.

Eso va a permitir, yo lo visualizo así, en un futuro que la distribución del ingreso va a ser socialmente distribuida entre las grandes mayorías que vamos a romper esa concentración del ingreso que se va venido generando durante muchos años en Venezuela.

Ya dimos el primer paso, que fue cuando lo logramos a través de la red de distribución Mercal, que rompimos la estructura oligopólica de distribución de los alimentos en el país, ahora vamos hacia la producción.

Pero llevamos algo más, es lograr la sostenibilidad y el sostenimiento del crecimiento de nuestra economía. Toda la vida no vamos a poder depender de la renta petrolera, tenemos que crear la base productiva socialista que permita para nuestras generaciones futuras desde ya, el sostenimiento de la economía y estructurar una nueva producción para nuestro país.

Presidente Chávez Muy bien Ricardo muchas gracias. Diputado Ricardo Sanguino vamos a darle un aplauso por su explicación, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, esto lo que Ricardo ha dicho guarda relación con otra parte de la propuesta que está haciendo atacada por la canalla y la oposición neoliberal ¿de qué se trata? El Banco Central.

El Banco Central tiene que dejar de ser autónomo, esa es una figura neoliberal. El Banco Central lo ha dicho el propio presidente de esa entidad del Estado, el doctor Gastón Parra Luzardo, lo ha dicho el doctor Giordani, miembro de la Directiva del Banco Central.

El Banco Central tiene que meterse a fondo ahora cuando se reforme la Constitución, con el proyecto de desarrollo del país. El Banco Central no puede ser allá, o limitarse a ser un grupo de oficinas burocráticas en Caracas pendiente de las variables macroeconómicas y de que el sistema bancario no se debilite, no, tiene que ser mucho más que eso, es el banco de la República, vale, es el Banco Central de todos nosotros, tiene que desenclaustrarse y además en función del proyecto nacional de desarrollo.

Bueno, estos son todavía los gazapos neoliberales que lograron infiltrarse en esta Constitución, ahora los vamos a ir corrigiendo y eso es lo fundamental también de esta propuesta.

Bueno, yo comentaba “Los Domingos de Díaz Rangel” y este título en Bloque o separadamente.

Por aquí también salió un buen trabajo en Últimas Noticias hoy, me parece que es un buen trabajo. Esta página “El Domingo, un mundo feliz”. Vida en comuna se dibuja en el mapa venezolano. “A estados y municipios se integrarían en tres niveles políticos: autogobierno, será el fundamento de la nueva estructura territorial”. Este es un trabajo hecho por Gabriela Rojas y Margaret López me parece que es un buen trabajo periodístico.

“Consejos comunales al mando fue la consigna que el presidente Hugo Chávez alzó a finales de 2005, la promulgación de una ley que los rigiera y los continuos llamados a que los alcaldes y gobernadores no perderían sus espacios apenas fueron acercamiento para lo que se denominó la transferencia del poder”.

Algunos también nos atacan de que estamos centralizando el poder ¿Cómo centralizando el poder, quién los entiende? Estamos desconcentrando el poder.

¡Llegaron los campeones! Los campeones preinfantiles. Ese aplauso para nuestros muchachos el equipo de Los Criollitos de Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahí está el ministro Eduardo Álvarez y la Copa. Bueno muchachos bienvenidos. Hola muchachos ¿Qué tal? Bueno, esto fue un palo de agua que cayó aquí. Allí están los entrenadores, el manager, los directivos de Los Criollitos –yo fui Criollito- cuando yo tenía esa edad jugaba con Los Criollitos en Barinas. Los Criollitos, un campeonato nacional jugamos en Guanare, Portuguesa. Los Criollitos de Venezuela ese nombre me quedó a mí en el alma, don Carlos Del Veccho fue presidente en esa época de Los Criollitos, Carlos Del Veccho.

Bueno, vamos a saludar a los muchachos y darles un aplauso a los campeones: José Antonio Zacarías, Luis Alejandro Madero, Eric Hurtado, Diego Armando Dos Ramos, Yeicer Lenin Azuaje, Franklin Eduardo Pérez Montoya, Jonathan Alejandro Matute, Kevin José Amaya, Pascual Eduardo Fiorelo, Diego Alejandro Reyes; ese aplauso. Eliécer José Marcano, Robert Escalona, Alí Miguel Sánchez, Ángel Manzanares, Luis Ángel Arráez, Luis Ignacio Perdomo, Ángel Ernesto Padrón; ellos derrotaron en la final a Cuba 9 carreras por 2, campeón del Mundialito de Béisbol Preinfantil, campeones del mundo, Octavo Mundialito Preinfantil, Copa Alcalde Enrique Maestre en Cumaná, diez países vinieron.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El seleccionado nacional doblegó a su similar de Cuba 9 carreras por 2 en el estadio Delfín Carvajal.

Venezuela culminó invicto... ¿invicto quedamos?

Jugadores Sí, sí.

Presidente Chávez Siete partidos y Cuba, quedó en segundo lugar que sólo perdió con nosotros en dos ocasiones. República Dominicana quedó en tercer lugar después de vencer a Aruba 3 carreras por dos. Quedó Aruba en el cuarto puesto y México en el quinto lugar.

Que orgulloso me siento yo, que todavía me siento criollito, de que ustedes hayan logrado este título.

Muchachos ¿Qué tal? Ese aplauso pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y anoche, ayer no pude llegar al juego, Criollitos de Venezuela.

¿Cómo te llamas tú?

Jugador de los Criollitos de Venezuela, Luis Madero Luis Madero.

Presidente Chávez ¿Tú eres el cuarto madero? ¿Ah? ¿Quien es pitcher aquí?, ¿todos son pitchers?, ¡una guará! Todos pitchan.

Entrenador Doce Pitchers.

Presidente Chávez Doce pitcheres ¿Quiénes son los zurdos?

Entrenador Zurdo, zurdo.

Presidente Chávez Aja, ¿quién ganó el juego hoy, el de ayer y hoy? Porque fueron...

Entrenador Franklin.

Presidente Chávez ¿Tú? Franklin, ¿cuántos innings pichastes?

Jugador de los Criollitos de Venezuela, Franklin Cuatro.

Presidente Chávez Cuatro innings. ¿Cuántos hit te metieron?

Jugador de los Criollitos de Venezuela, Franklin Dos.

Presidente Chávez ¿Apenas dos hit?. Una guará casi no hit no run.

Entrenadores Champion jonrón.

Presidente Chávez ¿Champion Jonrón?, ¿Cuántos jonrones metiste?

Jugador de los Criollitos de Venezuela, Franklin Dos.

Presidente Chávez ¿Dos jonrones? Champion bate ¿quién quedó?

Entrenador Uno de México.

Presidente Chávez Un mexicano. Oye muchachos orgulloso. Yo fui criollito, cuando tenía la edad tuya, yo era Tribilín chamo.

Entrenador ¿Qué le van a decir al Presidente? Aprovechen.

Presidente Chávez A ver qué me van a decir, díganme pues, quién va a hablar. Quién es el capitán ahí. Todos son capitanes.

Jugadores de los Criollitos de Venezuela Que queremos una beca a nombre del equipo.

Presidente Chávez Una beca ¿para qué?

Jugadores de los Criollitos de Venezuela Para el Cuerpo Técnico y para viajar para Cuba.

Presidente Chávez: ¿Van para Cuba, cuándo van, pongan la fecha pues?

Delegado del equipo, Carlos Brasón Señor Presidente, ya fuimos invitado por el delegado.

Presidente Chávez ¿Tú eres el manager?

Delegado del equipo, Carlos Brasón El delegado

Presidente Chávez Él es el delegado, ¿cómo estás?, ¿cómo te llamas tú?

Delegado del equipo, Carlos Brasón Carlos Brasón.

Presidente Chávez Lo felicito Carlos, y ¿tú?, ¿eres el manager?,

Manager del equipo Criollitos de Venezuela, Douglas Marcano Douglas Marcano.

Presidente Chávez Yo quería llegar ayer, era a ver si me ponías de coach ahí, de coach en tercera, vale, ayudante del coach; y ¿tú eres?

Esposa del delegado de los Criollitos de Venezuela La esposa del delegado. ¿Cómo estás tú?, felicitaciones. Y de la organización de Los Criollitos, llama a Becerra para saludarlo.

Delegado del equipo, Carlos Brasón Aunque yo jugué usted en Cumaná.

Presidente Chávez Ah, tú jugabas con qué equipó.

Delegado del equipo, Carlos Brasón Con Comanpoli.

Presidente Chávez Yo jugaba con la UDO.

Delegado del equipo, Carlos Brasón Con la UDO sí, con Urrieta.

Presidente Chávez Ah, Urrieta y este muchacho que es de mi pueblo, que era tremendo pitcher, Argenis Bastidas. El apellido de el no es Bastidas en verdad, Argenis Lucena tremenda recta tenía Argenis fue para un Mundial, ese era un buen bate vale y daba unos buenos batazos, ¿tú eres el coach de pitcheo?, ¿qué tal como estás tú?, ¿tú eres el coach de pitcheo? Arquímedes, ¿Arquímedes qué?

Coach de pitcheo, Arquímedes Mejías Arquímedes Mejías de Aragua.

Presidente Chávez Oye viste a Concepción que le hicieron un homenaje allá con el número 13.

Coach de pitcheo, Arquímedes Mejías Ese es de Aragua, ese es de Aragua.

Presidente Chávez ¿Sí? Aragueño de Ocumare de la Costa es David.

Epa, y entonces cuando van para Cuba ¿Qué pasó?

Delegado del equipo, Carlos Brasón Lo que queremos Presidente es que tanto los muchachos que vayan para Cuba y los representantes también para que les consigan los pasajes para el viaje.

Presidente Chávez Para cuándo los invitaron.

Delegado del equipo, Carlos Brasón Bueno hay que esperar el presidente del Directorio Nacional, Orlando García.

Presidente Chávez ¿Ya ustedes fueron a Cuba?

Delegado del equipo, Carlos Brasón No, no han ido.

Presidente Chávez Hay que ir antes de que terminen las vacaciones ¿cuándo empiezan las clases?, ¿Ustedes viven en varias partes del país?

Integrantes de los Criollitos de Venezuela Si.

Presidente Chávez Están regados ¿Dónde están los llaneros?, ¿Tú eres de dónde?

Jugador de los Criollitos de Venezuela De Guárico.

Presidente Chávez De Guárico, guariqueño y los caraqueños, y los andinos, los orientales, de Cumaná, y tu eres de dónde campeón, de Carabobo, y de Aragua, tú flaco eres de Aragua, qué juegas tú, primera base, eres zurdo.

Jugador de los Criollitos de Venezuela No, derecho.

Presidente Chávez Epa y el short stop quién es, no vino.

Bueno miren, cuenten con el apoyo nuestro, para que vayan a Cuba. Pero ¿ya la fecha la tienen?

Delegado del equipo, Carlos Brasón Dentro de dos semanas.

Presidente Chávez ¿Dos semanas? les pongo el camastrón a la orden, ese es el mejor avión del mundo para que vayan pues o familiares pues, por lo menos un representante que vaya también y todo el equipo.

Bueno, Eduardo tu coordinas y coordinamos lo del avión, si hiciera falta un avión más grande porque el avión presidencial no es tan grande, pero hay un avión de Conviasa, los aviones de Conviasa son más grandes pudiera ser un avión de Conviasa, hasta más cómodo es, pero eso lo vamos arreglar nosotros o lo mandamos en un Sukoi, chamo ¡Una guará! Te montas aquí y en cinco minutos estás en Cuba ¡uuuuuuuf! Ah, pero ahí caben dos nada más. Bueno pero tenemos como veinte, así que caben todos, dos en cada avión.

Delegado del equipo, Carlos Brasón ¿Cuál es el grito?

Jugadores de Los Criollitos de Venezuela ¡Y un, un, dos tres, y un dos, tres, y un dos tres...

Presidente Chávez ¡Bravo! Los campeones mundiales. Bueno muchachos los felicitamos pues, y lo de la beca, Eduardo me habla de lo de la beca, a ver como es la cosa de la beca.

Asistentes [aplausos].

Delegado del equipo, Carlos Brasón Ellos quieren una asignación de....

Presidente Chávez Vamos a tomarnos una foto aquí pues ¿Dónde será? Aquí en esta esquina. A ver, todos aquí, pónganse aquí en semi círculo, eso es. Alguien que agarre la copa ahí, uno de los muchachos. Eso es.

¿Dónde está Becerra? ¡Becerra! Venga hermano, un aplauso para Becerra y los Criollitos. ¿Cómo está?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No pude llegar ayer, yo quería llegar al juego final, para la próxima llegaré. ¡Vivan los Criollitos!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Viva Venezuela!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez Bueno muy bien, van para Cuba entonces, cuenten con el apoyo de nosotros, vayan con un representante y echen unos tres juegos por allá. Pueden jugar en La Habana un día y después en Santiago de Cuba y vayan a ver el monumento al Ché Guevara que jugó pelota también era primera base, sólo que era malo jugando, los argentinos no juegan nada. Me dice Raúl que lo ponchaban, el Ché en cada juego cogía tres ponches.

Representante de la organización Los Criollitos, Becerra Jugaba fútbol

Presidente Chávez Ah, fútbol sí, y ciclismo.

Representante de la organización Los Criollitos, Becerra Muy contento y muy alegre pues por esta victoria que hemos dado a nuestro país, los muchachos tienen mucho talento, son muy organizados y honrados de que siempre nos presten el apoyo a través del Ministerio del Deporte y debo decirte que acá en Cumaná hemos hecho dos Mundialitos y hay un gran baluarte que es el alcalde Enrique Maestre que nos ha venido apoyando fuertemente, ahí está el Alcalde.

Presidente Chávez Venga hermano, por favor. Yo lamento, mire como me dolió, no me dio tiempo porque el acto en El Poliedro empezó a la 1 y que tiempo iba a tener yo de llegar.

Enrique te felicito, cómo está mi querida Cumaná. Ay, Cumaná quien te viera y por tus calles paseara/

Alcalde de Cumaná, Enrique Maestre Esperando por usted.

Presidente Chávez Pronto estaremos en Cumaná, seguro, Enrique Maestre, tremendo alcalde, de tremenda Cumaná que la quiero mucho.

Bueno pido a Venezuela toda, un aplauso para los campeones Los Criollitos de América.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien. Vayan muchachos pues. Si quieren allá métanse al agua y se bañan, ya vamos a terminar el programa, llegaron en la raya, ustedes dan el ejemplo, ustedes si llegaron, yo no pude llegar, pero ustedes llegaron al Aló Presidente los felicito. Muy bien, muchas gracias.

Me das un ratico ahí, para aunque sea coach, un inning. Bueno gracias muchachos, los felicito pues a todos. Becerra muchas gracias. Vamos a hacer una temporada de Criollitos veteranos, chico. Agarramos un poco de veteranos.

Representante de la organización Los Criollitos, Becerra Gracias por este apoyo Presidente. Vamos para Cuba entonces.

Presidente Chávez Gracias, gracias a ustedes. Saludos a la familia. Si, vamos, vamos, con el ministro, con Eduardo coordinamos, seguro, cuenten con al apoyo. gracias hermano. Ese aplauso para Los Criollitos de Venezuela campeones mundiales.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien, vamos cuando son las 4 de la tarde a hacer un pase. Vamos a seguir mostrando ya resultados de la maravilla que son los Consejos Comunales, el Poder Popular.

Ahora nos vamos, para nuestros visitantes de otros países, siempre hace falta el mapa. Verdad. Vean ustedes.

Estamos por aquí en Guanta. Hicimos un pase al estado Lara por aquí, allá donde vimos las chivas y los quesos y los tomates, y ahora nos vamos a Puerto Cumarebo, estado Falcón.

Puerto Cumarebo está por aquí, aquí está, Puerto Cumarebo también en la Costa del Caribe pero allá, hacia el Occidente, sobre el paralelo, el meridiano –perdón- 70, ya estamos llegando al meridiano 70 casi que pasa por Coro, ahora estamos en el meridiano 64, el meridiano 66 es el que pasa por el corazón; por el centro de Venezuela y es el mismo que pasa por allá por el centro de Argentina el meridiano 66 este que estoy marcando aquí, ve, y pasa por el corazón de Bolivia también, estamos en el eje central, el meridiano 66, este que está aquí.

Vamonos pues al meridiano 69, Puerto Cumarebo. Adelante allá el Consejo Comunal.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaúa Presidente buenas tardes. Le habla Elías Jaua, Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras desde el Caribe Occidental de Venezuela en Puerto Cumarebo. Aquí estoy con diversos representantes del Poder Popular. Me acompaña el coordinador de la Unidad de Producción Socialista Centro Pesquero Leander, Manuel Menco quien es un compañero además del Frente Francisco de Miranda, de la movilización social. Nos acompaña el vocero de la Cooperativa de Pescadores Rosendo Rodríguez, quien está articulado en la Red de Productores que suministra la materia prima a esta Unidad de Producción Socialista. Está el vocero de Economía Comunal del Consejo Comunal de esta zona de Puerto Cumarebo el compatriota José Navedo y está la vocera de los trabajadores Marisela Deroy, usted dirá con cual de ellos quiere hablar, ya que hoy el programa no es del Poder Ejecutivo sino es del Poder Popular Comunal.

Presidente Chávez Bueno Elías saludos desde aquí, desde Valle Seco en Guanta. Bien, vamos a hablar entonces con la última persona que tú nombraste pues, Marisela. Tú sabes que a mi me gusta siempre darle la palabra a las mujeres, porque ellas van a acomodar al mundo. Las mujeres van acomodar este mundo. Marisela Deroy de allá de la Unidad de Producción Socialista. Marisela un buen saludo –me llegó el retorno, se fue de nuevo, está llegando, ajá el retorno aquí.

Marisela Deroy. Marisela ¿por qué ustedes llaman a esa Unidad de Producción Socialista?. Explícanos ¿por qué es socialista? Adelante Marisela Deroy.

Vocera de los trabajadores de la Unidad Socialista Centro Pesquero Leander, Marisela Deroy Muy buenas tardes Presidente. En nombre de los trabajadores del Centro Pesquero Leander le voy a dar las gracias a nombre de mis compañeros y le voy a explicar, porque es la integración de pescadores, trabajadores y Consejos Comunales, es una integración que participamos todos y llevamos el producto a las comunidades y por eso es que es socialista. Adelante Comandante.

Presidente Chávez Bueno Marisela, gracias por esa explicación. Poco a poco vamos asumiendo lo que es el socialismo. El socialismo tiene desde mi modesto punto de vista varios componentes, no es sólo el modelo económico. El socialismo comienza por la moral socialista, así lo creo. La moral socialista.

El socialismo social ese es otro componente, la igualdad, la inclusión de todos, la solidaridad.

El socialismo político, la democracia popular, la democracia profunda, la democracia protagónica, democracia bolivariana decimos aquí.

En lo territorial también tiene que haber un socialismo, la liberación del territorio, la geografía radical. El hombre, el ser humano como parte de la geografía viva, y el socialismo económico por supuesto es esencial, el modelo económico socialista.

Marisela nos ha dado una interesante reflexión de por qué ella considera que esa Unidad de Producción allá en Puerto Cumarebo en el estado Falcón es socialista.

Cada día ustedes mismos la irán haciendo socialista, pero es necesario que ustedes trabajadores, trabajadoras, todos asumamos y estudiemos bien de qué se trata el modelo socialista, para que no vayamos a estar diciendo que algo es socialista cuando no lo es. Estamos construyendo el socialismo desde lo pequeño, desde el pequeño espacio; vamos rumbo al socialismo; pero hay que irlo construyendo todos los días.

Bueno, muy bien Marisela y vamos a ver que nos dice Manuel Menco, Coordinador de la Unidad de Producción Socialista Leander. Qué tu le agregarías Manuel a lo que ha dicho Marisela y algún otro detalle, alguna explicación pido de cómo está funcionando la Unidad de Producción Socialista Leander ¿Por qué lo llamaron Leander y qué es lo que ustedes producen ahí? Adelante Manuel Menco.

Vocero de la Unidad de Producción Socialista Leander, Manuel Menco Buenas tardes Comandante, saludo en nombre de la comunidad de Puerto Cumarebo, en nombre de los pescadores organizados y en nombre de los trabajadores de esta Unidad de Producción Socialista.

Bueno y respondiendo un poco a la pregunta que nos hace de manera directa de ¿por qué una Unidad de Producción Socialista? En principio este proceso de integración que hemos llevado a cabo, que tiene que ver con la vinculación estratégica del sector pesquero, los Consejos Comunales y los trabajadores de alguna manera nos lleva a una unidad de criterios, que nos permite avanzar aceleradamente en la construcción del socialismo del Siglo XXI tomando en cuenta, primero el modo de producción, bueno el modo de producción es otra cosa. Ahorita por lo menos la propiedad es del Estado y está siendo de alguna manera controlada, verificada por las comunidades y a futuro esperamos que esto sea ya direccionado por el Poder Comunal. Adelante Comandante.

Presidente Chávez Bien, Manuel. Este es un ejemplo de una Unidad Productiva que es propiedad del Estado. Ahí el Estado invirtió una cantidad que el Ministro pudiera decirnos y hablarnos de qué magnitud es la Unidad Productiva, es propiedad del Estado. Pudiera ser progresivamente transferida a la comunidad. Pudiera serlo, no es que es obligatorio, pudiera serlo y eso dependerá de un conjunto de variables, entre otras el grado de organización, de conocimiento, de estudio y de conciencia y praxis socialista que la comunidad demuestre.

Comunidad que demuestre haber asumido el Proyecto Socialista no sólo en la palabra, sino que lo hayan entendido, interpretado y lo practiquen, más rápido recibirá el apoyo y la transferencia de Unidades de Producción.

Cuenten ustedes con esto, pero yo tengo que exigir mucho, yo no puedo, ni nosotros podemos, nadie puede. Pero yo soy el primero, debo ser el primero en estar diciendo; no, no ya eso es socialismo, cualquier cosa que tu digas es socialismo. No, no, esto es una cosa muy seria para que la comencemos a desfigurar nosotros mismos o permitamos que por desconocimiento o por falta de exigencia, o de claridad, de explicación, de pedagogía, de estudio vaya a terminar siendo esto una farsa como muchas terminaron siendo una farsa.

Por eso insisto, gobernadores, alcaldes, ministros, ministras, dirigentes y líderes del Poder Popular, construyamos el socialismo, pero el verdadero socialismo, nuestro socialismo.

Insisto, ahí hay tres elementos fundamentales: la propiedad del Estado es propiedad social. La propiedad se divide en propiedad pública o privada. La propiedad pública puede ser propiedad del Estado que es de todos pero a través del Estado, o propiedad social indirecta o directa, propiedad comunitaria. Y la otra propiedad es la privada, que es la propiedad privada individual de una persona individual, natural o jurídica, una empresa privada, una cooperativa es privada, no nos confundamos, nadie crea que una cooperativa es socialismo, no señor, una cooperativa es propiedad privada colectiva que es muy distinto a la propiedad comunal que yo propongo. Muy distinto.

Ahora, si una cooperativa demuestra en la praxis que produce lo que produzca para satisfacer las necesidades de la comunidad y se convierte en una Unidad de Producción Social; entonces una cooperativa puede comenzar a vestirse, a pintarse y a llenarse de socialismo. Pero eso sería en esa dirección, no es que porque aquí hagamos una cooperativa y seamos cinco, diez personas los dueños de esto ya esto es cooperativa, esto es socialismo, no, eso sigue siendo capitalismo. Tendría que cambiar el modo de producción, el modo de propiedad, el modo de distribución de la producción. Yo sé que ustedes me entienden, y ojalá yo pueda hacerme entender cada día más por todos. Pero pido a todos que nos sumemos a esta campaña, no es que aceptemos que cualquier cosa sea socialista, no, el socialismo es una cosa que requiere mucho conocimiento, mucha conciencia y mucho trabajo transformador de los valores, de las costumbres de la producción, de la economía, de la distribución.

Elías Jaua ¿qué agregarías tu? a estos comentarios y a estas preguntas o a estas interrogantes que yo hago. Adelante ministro Elías Jaua.

Ministro del Poder Popular para al Agricultura y Tierras, Elías Jaua Si Presidente. Bueno como usted lo señala, es esto una propiedad estatal en relación con el conjunto de actores sociales que giran en torno a ella, los pescadores, la comunidad, sus trabajadores y sus trabajadoras.

Ahora las relaciones de producción al interior de la fábrica, es decir las relaciones de trabajo también son un elemento de construcción hacia el socialismo, porque ellos están conformados en el Consejo de Trabajadores, tienen un conjunto de iniciativas como es Moral y Luces. La participación en la toma de decisiones sobre qué se produce, cómo se produce y para quién se produce.

Para ¿quién se produce?, estos centros están articulados a la red Proal, a la red de alimentación y también participan de los megamercados que se hacen en las grandes ciudades. Ellos también deben tener y avanzar hacia un compromiso social, les comentaba hoy en una reunión que tuvimos con los hospitales, con los ancianatos

Y, finalmente Presidente este Centro como todos los Centros Pesqueros que hemos instalado; y como todas las plantas han comenzado a desequilibrar el mecanismo capitalista que hambrea al pueblo venezolano. Suena a veces como frustrante, pero también lo podemos ver como una gran oportunidad la batalla que está dando cada una de estas Unidades contra las roscas de intermediarios de pescados.

La competencia por lograr que efectivamente estos Centros tengan comida para el pueblo, tengan alimentos para el pueblo, es una lucha política ideológica contra el dinero del capitalismo que pretende a realazos derrotar estas iniciativas socialistas.

Por eso yo desde aquí hago la siguiente reflexión: No sólo el poder del Estado basta, se requiere la conciencia del pueblo para construir el socialismo, el poder del Estado va ayudar, va a facilitar, pero como decía Alí Primera “Sólo la conciencia salvará al pueblo del capitalismo en la construcción hacia el socialismo”. Adelante, Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien.

“Lo salvará su conciencia y en eso me han puesto el alma”. Sólo el pueblo salva al pueblo. Aquí no hay caudillos, ni Mesías que salvarán al pueblo, no, la conciencia del pueblo. Y en eso hay que trabajar sin descanso, en la conciencia. Miren, les voy a decir algo a tono con lo que el Ministro estaba diciendo; hace unos meses nosotros inauguramos una planta de leche por allá en alguna parte del país, pasaron dos meses. Miren la inversión que hicimos es muy importante: la tecnología, trajimos técnicos de Irán, la fabricaron en Irán, la trajimos, cuánto costó todo eso. Incluso venciendo las presiones del imperio que pretende imponerle sanciones a Irán, para que Irán no ayude a otros pueblos, no pueda exportar. No puedan los iraníes viajar por el mundo, todo eso.

Y entonces a los dos meses yo mando a una inspección allá, Adriana fíjate y me consigo con que la planta muy moderna, de lo más moderna del mundo está trabajando a menos del 20% de la capacidad instalada, que es procesar leche de vaca. Mando a investigar por qué; ¡ah!, entonces uno se consigue con la realidad dura, los pequeños productores privados que algunos tienen cinco vacas, otros tienen veinte y otros tienen cuarenta; incluso algunos que han recibido créditos del Estado se negaban, algunos se siguen negando, a suministrarle la leche a la empresa que creamos allá, a la Unidad de Producción Social porque preferían vendérsela o prefieren vendérsela al sector privado que les paga un poquito más, sin darse cuenta con ello que están entregándole a ese sector privado trasnacional mayormente, la soberanía alimentaria de un pueblo, dejándose manipular por cuatro lochas pues, por una tontería, un bolivita más, cinco bolivitas más. Claro es la ambición capitalista, sin darse cuenta que ellos más bien asociándose que es a lo que yo los llamo a los pequeños productores privados que se asocien con nosotros.

Dígame alguien si la empresa privada nacional o trasnacional les va arreglar la carretera, o les va a meter la energía eléctrica, o les va a construir sistemas de riego, o les va a facilitar gratuitamente apoyo genético, asistencia técnica; nunca se lo van a dar los explotan y al final la ganancia, la plusvalía es para el capitalista y después viene el capitalista y monopoliza y va a vender la leche bien cara a los consumidores, sin importarles que la mayoría del pueblo no pueda tomarse un vaso de leche, los niños sobre todo.

En cambio la Unidad Socialista recibe a precio justo, procesa y distribuye a precio justo y muchas veces gratuitamente a los que no pueden pagar ni siquiera el precio justo, así llamado, o como se dice en la teoría clásica económica, el precio objetivo; porque hay muchos tipos de precios. Hay el precio de producción o costo, donde yo... y eso lo hace, eso tiene que hacerlo el Estado y las comunidades socialistas, que si a mí me costó producir un vaso de jugo de lechosa, me costó un bolívar entonces yo lo coloco a un bolívar, ese es el precio de costo.

Muchas veces el Estado Socialista debe incluso vender por debajo del precio de costo, aplicando subsidios que es lo que nosotros hacemos aquí con la gasolina por ejemplo. La gasolina venezolana, es de las más baratas del mundo. Usted pasa la frontera hacia Trinidad y Tobago aquí mismo o hacia Brasil allá mismo o a Colombia o al Caribe, lo que aquí cuesta un centavo allá cuesta cien centavos, la gasolina, el gasoil, el combustible de aviones; ese es un subsidio.

Si aquí privatizáramos la empresa petrolera, pregunten a ver cuánto pagarían ustedes por un tanque de gasolina, en vez de pagar ¿Cuánto pagan hoy? Seis mil bolívares, siete mil bolívares; tendrían que pagar como cien mil bolívares cada vez que llenen el tanque de gasolina, al precio capitalista, al precio internacional; ese no es el precio objetivo.

Hay el precio de costo, hay el precio objetivo donde se incluye otra serie de condiciones objetivas, además del costo de producción. Hay el precio de mercado que llaman, que normalmente es equivalente al precio especulativo y sobre todo cuando se forman los monopolios, entonces el precio es super especulativo. Porque entonces los monopolistas los que monopolizan producen sólo ellos esta camisa por ejemplo. Viene Tarek a comprar camisa, bueno si no pagas tanto no tienes camisa, porque está monopolizado el precio, inflado. Esa es la regla básica del capitalismo no ve que su objetivo es acumular capital. El objetivo del capitalismo para nada es satisfacer necesidades sociales. El objetivo del socialismo no es acumular capital en contrario satisfacer las necesidades, entendamos bien eso.

Por eso yo decía y Elías decía, sólo la conciencia del pueblo nos permitirá construir de verdad el socialismo.

Supóngase ustedes, que aquí construyamos la Planta de Procesamiento de Pescado aquí en Valle Seco y entonces ustedes se beneficien de una inversión que hizo el Estado, no les costó a ustedes nada, van a pescar, procesan el pescado y luego van a venderlo bien caro allá. ¡Ah!, no, mejor es no hacer nada compadre. Mejor es no hacer nada. Mejor sería que la cosa siguiera como ha venido viniendo, pero no estamos dispuestos. Estamos dispuestos de verdad a construir un modelo socialista, pero eso va mucho más allá de la mera declaración de principios, se requiere conciencia, entendimiento y entonces yo me alegro mucho que esa Unidad Productiva allá en Cumarebo, en verdad esté cumpliendo con los principios fundamentales del modelo socialista venezolano. El está haciendo una alianza con los privados, eso es válido. Los pequeños productores privados hagamos una alianza.

Carlos Marx hablaba de la red de productores libres asociados, libres de la hegemonía del mercado, libres de la explotación del capitalista, libres de los monopolios y oligopolios. El Estado quiere ayudar a los pequeños y medianos productores venezolanos a liberarse del dominio de las transnacionales, del dominio de la oligarquía, de la banca especulativa, del atraso, de la falta de tecnología, de la dependencia. En fin. Por eso yo insisto, mire aunque me quede mudo de tanto hablar pero nunca me cansaré, aunque sude, sude y sude, aunque pase mil horas en mil Aló Presidente pero estamos en una oportunidad irrepetible, o nosotros construimos ahora el camino al socialismo, o nunca lo haremos. Es ahora o nunca. Socialismo o barbarie.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y por otra parte compañeros y compañeras, venezolanos y venezolanas, ustedes allá en Puerto Cumarebo, nosotros aquí en Valle Seco, ustedes en toda Venezuela. Miren, modestamente hay que decirlo pero hay que decirlo, y hay que decirlo sobre todo no por inmodestia ni por fanfarronería no, no, sólo para que seamos conscientes hay que decirlo y hay que sentirlo. El mundo está pendiente de lo que aquí pase. Si fracasara el esfuerzo venezolano sería una gran derrota no sólo para Venezuela, para el mundo, para los pueblos del mundo que han empezado a mirar con esperanza hacia nosotros, nosotros no podemos fallarle a nuestro pasado, no podemos fallarle a nuestro presente de batalla y mucho menos podemos fallarle, al futuro de esperanzas que aquí ha nacido, a esos niños que ríen, a esos que están naciendo hoy y que nacerán mañana, y a esos pueblos hermanos, a esos jóvenes de Brasil, de Argentina; a esos hombres y mujeres, por millones que miran hacia Venezuela como una esperanza desde toda esta América incluyendo a los Estados Unidos; desde Europa mucha gente mira con esperanza a Venezuela, desde África, desde Asia, el mundo todo tiene su vista puesta en nosotros, de lo que aquí pase dependerá en buena manera lo que ocurra los próximos años, las próximas décadas de este siglo, tengamos eso como parte de nuestro compromiso, no le fallemos a los pueblos del mundo, hagamos el socialismo y contribuiremos a construir el camino de salvación de los pueblos del mundo, de salvación de la humanidad, de salvación de la especie humana, de la esperanza humana, del ser humano.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno Elías, entonces ustedes tienen allá una Planta de Procesamiento de Pescado ya nos han explicado, para despedirnos porque ya son las 4:30 de la tarde, Elías y todos allá.

Rosendo Rodríguez un pescador quisiera darle la palabra. Adelante.

Vocero de la Cooperativa de Pescadores, Rosendo Rodríguez Buenas tardes Presidente. Nosotros somos un grupo de pescadores organizados de Puerto Cumarebo y La Vela, que completamente arreamos toda la producción al Centro Pesquero Leander.

Nosotros tenemos una cava iraní que usted precisamente nos entregó en Punto Fijo el año pasado, y estamos cumpliendo con nuestra labor social, hacemos Mercal y hacemos todo completamente con las comunidades y así como usted dice desarrollando el Socialismo del Siglo XXI. Adelante, Presidente.

Presidente Chávez Si Rosendo, bueno te felicito, te agradezco a ustedes los pescadores. Cuenten con que seguiremos apoyando a los pescadores y pescadoras de Venezuela, organícense, hagan los Consejos de Pescadores. Cuando aquí yo propongo en la Constitución “roja, rojita”, la reforma “roja, rojita” el Poder Popular entonces digo por aquí en la propuesta del Poder Popular hablo de los Consejos Comunales, de los Consejos Campesinos, de los Consejos de Estudiantes, de los Consejos Obreros, de los Consejos de Pescadores. Me faltó ponerlo aquí, pero háganlo ustedes, Consejos de Pescadores organícense, nosotros les daremos todo el apoyo que podamos darles, créditos, el peñero, la planta para el procesamiento el frío, instalaciones adecuadas para la salud, el procesamiento del pescado, pero luego vamos ese producto debe ser distribuido de manera socialista para el beneficio de todos.

Cuando decimos socialista Rosendo, estamos diciendo de manera cristiana, ustedes son pescadores, ustedes saben, estoy seguro que la mayoría son creyentes, católicos y cristianos. Ustedes recuerdan el ejemplo del pescador, el hombre de las sandalias, y ustedes recuerdan a Cristo que multiplicó los peces para que alcancen para todos, multiplicó los panes para que alcancen para todos; ese es un ejemplo de socialismo.

Cristo fue uno de los más grandes socialistas de la historia, multiplicad los peces para que todos coman. Multiplicad los panes para que todos coman por igual, un pedacito igual para cada uno; eso es incluso más allá del socialismo, comunismo.

Cuando la Biblia dice en el Antiguo Testamento “dad a cada quien según sus necesidades y de cada quien pedid o exigid según sus capacidades”. En la Biblia, en las antiguas escrituras está la inspiración de buena parte del Manifiesto Comunista de Carlos Marx y de Federico Engels. Los primeros cristianos vivían en comunidades, todos eran iguales, ahí si es verdad que no había propiedad privada. Yo una vez leí del Antiguo Testamento unas lecturas, donde una persona se adueñó de parte de la propiedad que era de todos, y cuando llegó ante el Profeta qué le pasó. El Profeta le dijo ¿Por qué te adueñaste de la propiedad que era de todos? Y de inmediato la persona cayó fulminada y murió. Y la mujer vino después que pase la mujer, también la mujer, se había adueñado de una parte de la propiedad de todos, y le dijo el Profeta: y ¿por qué tu también?, no, que mi marido fue no se qué, y pum cayó muertita también. Eso está escrito las Sagradas Escrituras ¿eh? Y entonces es la muerte del capitalismo. Es la muerte de esa corriente perversa que ha destrozado a media humanidad, tiene que morir el capitalismo para que viva la humanidad, para que viva el ser humano. Abajo el capitalismo. Arriba la humanidad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren, este libro viejo que por ahí me mandaron, “El Camino del Socialismo” nada más y nada menos que del Mahadma Ghandi. Albert Einstein el mismísimo Einstein escribió “Por qué socialismo” y lo explicó clarito científicamente. Aristóteles explicaba por qué solo cuando se viva en igualdad es posible la vida en común, en desigualdad es imposible la democracia. En el capitalismo la democracia es imposible, sólo en socialismo es posible la democracia, por eso vaya que manipuladera tienen por ahí, preguntando en algunas encuestas ¿Qué opina usted? ¿Con qué tipo de gobierno está usted de acuerdo: socialismo o democracia?, ¿eh? Están tratando de manipular y hay gente que todavía cae, todavía por ignorancia, por eso es que tenemos que estudiar mucho, difundir conocimiento. Decía José Martí “Hay que ser cultos para ser libres” O decía Simón Bolívar “Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”. Moral y Luces los polos de una república. La sabiduría decía Víctor Hugo, “la conciencia no es más que la suma de la ciencia y del conocimiento”, “el que no sabe es como el que no ve”. Por eso es que yo les decía anoche a mis nietas, a mi hija estudien, lean y le digo a las madres, a los padres a los abuelos estudiemos toda la vida y tratemos de iluminar con las mejores luces del conocimiento a nuestros hijos, a nuestros nietos que no se los trague la oscuridad, que no se los trague el egoísmo, la envidia y el mundo maldito del capitalismo, que sean seres humanos nuestros hijos, nuestros nietos; eso es posible hagámoslo; hoy más posible que nunca antes jamás en la historia venezolana y en la historia de América y en la historia del mundo; ahora si es posible el socialismo, ahora si es posible cambiar el rumbo de la historia. Es posible ahora, el capitalismo se debilita, el imperialismo se debilita, hagámoslo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Perdónenme la pasión, pero yo no puedo evitarla, el día que ya no tenga esta pasión es porque estaré muerto.

Saludamos a las campeonas del softboll femenino, también están por aquí: Yurubí Alicar, Mariangi Bogado, Denise Fuenmayor y María Soto, ellas representan... ahí vienen las muchachas. ¡na guará! Búsquenme un bate ahí ¿dónde estará el bate que me regaló...? ¡Dios mío sálvame! Porque estas muchas están tiran, una recta que yo ni la vería ¿cómo estás chiquita?, ¿tú te llamas?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Yurubí Alicar Yurubí.
Presidente Chávez ¿Qué posición juegas tú?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Yurubí Alicar Segunda Base.

Presidente Chávez Segunda base ¿tu eres andina?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Yurubí Alicar No, yo soy de Aragua.

Presidente Chávez De Aragua. Creí que eras andina ¿y tú?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Mariangee Bogado La pitcher, Mariangi Bogado.

Presidente Chávez: ¿Tu eres la que lanzas a 90 milla? Na guará, vamos a echar una partida, yo quiero que me ponches.

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Mariangee Bogado Ah ¿quieres poncharte? Bueno, vamos a poncharte.

Presidente Chávez Mentira, mentira, juego con el equipo tuyo para no poncharme. Metemos al ministro para el otro equipo, al gobernador Reyes Reyes que es buen bateador, a ese le tiras a la rodilla y le tiras tres pedradas y listo, no ve. Diosdado es pitcher y batea bien, pero tu le tiras a la esquina de afuera, no la ve ¿qué recta tienes tú?, ¿qué velocidad?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Mariangee Bogado 64

Presidente Chávez 64 millas ¿y tú?, ¿tu te llamas? Perdónenme que estoy muy sudado.

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Denise Fuenmayor Denise.

Presidente Chávez ¿Qué posición juegas tú?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Denise Fuenmayor Short stop.

Presidente Chávez Short Stop ¿Y tú?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, María Soto María Soto.

Presidente Chávez María Soto ¿qué juegas tú María?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, María Soto Primera Base.

Presidente Chávez Yo te he visto en primera base, las he visto, las admiro, no saben cómo he querido ir a un jueguito, pero como yo soy un esclavo del tiempo, no me han dejado. El día del juego yo estaba a punto de irme para allá, porque me informaron: no que está lloviendo en Valencia, están en el cuarto inning ganando cuatro a cero como que era. Yo dije, es que me voy, me voy para Valencia ya. Pero estaba lloviendo mucho, no hubiera llegado a tiempo. ¿Cuándo hay un juego? Vamos a inventar un juego pues. ¿Cuándo jugamos?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, María Soto

Usted pone la Fecha.

Presidente Chávez Diosdado, ven acá Reyes y Diosdado, vamos a echar un jueguito con las muchachas. ¡Ay Dios mío! Esta nos van a dar... no, yo juego para ellas, tu me prestas la primera base un ratico.

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, María Soto

Como no, por supuesto.

Presidente Chávez ¿Tu eres zurda?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, María Soto

No, soy derecha.

Presidente Chávez Ahí está Diosdado que es pelotero, él pitchaba.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Yo las saludé ayer allá en Cumaná.

Presidente Chávez Y Reyes pitchaba también, bastante palo le dimos al negro Reyes. Un día me metió tres pelotazos ¿tu te acuerdas? Me lo metió el primero aquí, el segundo aquí y el tercero aquí, le tiré el bate y al tercer turno ya le tiré el bate. Epa y entonces ¿cuándo son las olimpiadas?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, María Soto

El año que viene, en agosto del año que viene.

Presidente Chávez Quiero que sepan, abran ahí muchachos, quiero que sepan los venezolanos, a ver la cámara, yo soy el primer crítico de este gobierno. Mira, me he quejado ante ministros, vicepresidentes, por el hecho que a mí me parece muy significativo que estas muchachas, nuestras muchachas vienen desde hace varios años repuntando, las vimos en los Panamericanos, yo vi un juego, pero yo mismo tuve que llamar, mira, transmitan un juego, al Canal 8, transmitan a las muchachas. Ah entonces el Canal 8 tenía un contrato para transmitir Grandes Ligas, ah entonces transmitimos Grandes Ligas y no transmitimos a las muchachas nuestras que son campeonas casi del mundo, van para las olimpíadas ¿se dan cuenta los errores que cometemos?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo por ejemplo, yo periodista si fuera del Canal 8, o de cualquier canal, del estado, ojalá los privados también, la televisora social, yo le haría un reportaje a este equipo, yo entrevistaría a esta catira bella, y le preguntaría mira y tú ¿cómo te llamas? A ver micrófono. Vean estos rostros y después veámoslas jugar, para que ustedes vean. ¿tu te llamas?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Yurubí Alicar Yurubí Alicar. Presidente Chávez: Yurubí, eres de Aragua me dijiste y tu ¿qué estás estudiando?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Yurubí Alicar Estoy estudiando criminología.

Presidente Chávez Criminología, porque todas estudian en universidades, estudiosas, luchadoras, emprendedoras, ajá. ¿Y el novio?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Yurubí Alicar Está viéndome ahorita por televisión.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama el novio? No importa, no digamos nombre, no digamos nada. Esa pregunta ¿qué tontería la mía y que preguntar por eso? Mira, yo soy travieso así. Mira, fíjate una cosa, entonces tu juegas segunda base.

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Yurubí Alicar Si señor.

Presidente Chávez ¿Cuántos lances hiciste ahorita?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Yurubí Alicar Muy pocos porque siempre ponchaba, entonces...

Presidente Chávez Casi todos los outs los hacen las pitchers.

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Yurubí Alicar Sí, pero estuvieron buenos.

Presidente Chávez ¿Cuántos juegos jugaron?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Yurubí Alicar Jugamos cinco juegos, no seis.

Presidente Chávez Seis juegos. ¿Y ganaron?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Yurubí Alicar Cinco.

Presidente Chávez Cinco y perdieron uno con Cuba.

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Yurubí Alicar Con Puerto Rico.

Presidente Chávez Con Puerto Rico, el equipo de Puerto Rico es duro. ¿Cuánto a ver?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Yurubí Alicar Cuba tiene como tres años que no nos gana.

Presidente Chávez ¡Ay Fidel! ¿Qué te está pasando? Fidel ¿dónde está el equipo de Cuba? Vamos a hacer una revancha con Cuba, un jueguito de esos buenos. ¿Ustedes se van cuándo?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Yurubí Alicar Yo me voy el domingo.

Presidente Chávez Ustedes se van, me dijeron que a Canadá, me dijo el Ministro.

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano Yo voy a estudiar.

Presidente Chávez ¿Dónde estás estudiando tú?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano En Florida.

Presidente Chávez En Florida ¿y tú?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano Ya estoy graduada.

Presidente Chávez ¿De qué te graduaste?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano En Administración.

Presidente Chávez ¿Y estás trabajando aquí?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano No.

Presidente Chávez ¿Te das cuenta?, ¿cómo es posible que tengamos las muchachas sin trabajar. Tienen que estar trabajando.

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano trabajando con el softbol.

Presidente Chávez: el softbol, claro, pero también dedicarle al trabajo, si ella estudió Administración está capacitada para a lo mejor dirigir o coordinar la dirección de una empresa socialista de estas que estamos inventando por ahí.

Y tú ¿está estudiando?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano No, también me gradué de Administradora.

Presidente Chávez Administradora, y vives ¿dónde?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano en Valencia ahorita.

Presidente Chávez En Valencia. Algunas están en el exterior como tú...

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano Pronto me gradúo.

Presidente Chávez Pero están en la selección nacional, y cada vez que vienen se concentran. ¿Y tú?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Yurubí Alicar Yo me gradué también en criminología.

Presidente Chávez: ¿Y estás trabajando?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Yurubí Alicar No, todavía no.

Presidente Chávez: ¿Te das cuenta Diosdado?, Encárgate tu, voy a encomendarle a Diosdado que coordine, a ver.

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Yurubí Alicar Es que ninguna empresa nos quieren dar ningún cargo porque tenemos que estar concentradas o entregadas a este deporte, por tres, cuatro meses al año, entonces, ninguna empresa nos da permiso para estar fuera por tanto tiempo, y bueno, nosotras hicimos este sacrificio y aquí están los resultados, lo hicimos por esto y ahora estamos en la Olimpiadas. Ahora esperamos que nos llegue la oportunidad de asumir nuestros cargos, ahora en nuestra vida de otra manera.

Presidente Chávez Claro, pero fíjense. Eso es el capitalismo, el capitalismo, perdónenme que yo sudo mucho y con estas luces que le ponen a uno ahí, además, entonces fíjate, es necesario para que se vea bien la imagen, que no se vea uno oscuro ahí. Fíjate, el capitalismo no te va a dar trabajo, así como tu llegas, después que tu llegas, si yo por ejemplo me voy de la presidencia, tengo 53 años, todavía estoy un muchacho, pero entonces voy a buscar trabajo y no me dan, porque este está viejo, entonces es más probable que le de un infarto, se muera o le pase algo, entonces la seguridad social es más costosa, quieren explotar a los más jóvenes, entonces, nosotros tenemos que como gobierno socialista solucionar ese problema. Tú tienes que trabajar, claro, en una empresa del estado, en un proyecto estatal. ¿Te tienes que ir para Pekin a concentrarte tres meses? te vas, regresas dentro de cuatro meses, regresaste a cumplir con tu trabajo, este es un trabajo por la patria, representar a Venezuela en las Olimpiadas. Esto es histórico, primer equipo femenino de Venezuela que va para las Olimpiadas, un aplauso de Venezuela, la admiración a estas muchachas, bueno y tu eres la pitcher ¿cuántos juegos ganaste?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Mariangee Bogado Tres.

Presidente Chávez Y ¿cuántas pitchers tenemos?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Mariangee Bogado Tres.

Presidente Chávez Le ganaste a Cuba ayer.

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Mariangee Bogado A Puerto Rico le tiré no hit-no run.

Presidente Chávez A Puerto Rico ¡no hit-no run!

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Mariangee Bogado Le gané a Cuba dos veces.

Integrantes del equipo de softbol femenino venezolano [risas].

Presidente Chávez Entonces yo juego para el equipo tuyo mejor.

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano, Mariangee Bogado ¡Ah! bueno.

Integrantes del equipo de softbol femenino venezolano [risas].

Presidente Chávez Yo juego para el equipo tuyo.

Vamos a echar una partida, Diosdado, ¿qué te parece? ¿Tú no tienes un equipo de softbol ahí de currutacos ahí, pa’ meterles no hit-no run?

Asistente Vamos a jugar pa’ este equipo también.

Presidente Chávez ¿Ustedes también? ¡Ah! no, vale, el único soy yo, vale, por favor, ustedes no abusen, ustedes son gobernadores.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Lo organizamos, mi Comandante.

Presidente Chávez ¿Qué se les ocurre, muchachas?, ¿con quién podemos jugar que de la talla? Que dé la talla, porque tampoco vamos a jugar contra... pa’ ganarle 20 a 0 a Diosdado.

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano Yo creo que no vamos a encontrar equipo aquí.

Presidente Chávez ¿Y si invitamos a las cubanas?

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano Tampoco.

Presidente Chávez Tampoco.

Integrante del equipo de softbol femenino venezolano No, ellas no pueden ganar.

Presidente Chávez Ya no nos pueden ganar.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Un combinado, mi Comandante.

Presidente Chávez Fíjate, yo le puedo decir a Fidel. Fidel, te voy a mandar un mensaje, pero no por aquí públicamente, tengo una idea, una idea. ¿Ustedes han jugado en Cuba?

Integrante del equipo femenino de softbol Yo no.

Integrante del equipo femenino de softbol Yo fui. Ella sí.

Presidente Chávez ¿Tú sí has jugado en Cuba?

Integrante del equipo femenino de softbol Sí.

Presidente Chávez A lo mejor las cubanas quieren revancha en Cuba. ¡Ay! porque allá se sienten las reinas, porque está el público y tal.

Integrante del equipo femenino de softbol Sí, porque están en casa.

Presidente Chávez Pero allá les vamos a ganar también.

Fidel ¿qué tal? invítanos pues. ¿Qué? ¡Atrévete! ¡Atrévete!

Integrante del equipo femenino de softbol [risas].

Presidente Chávez ¡Atrévete! [risa] decía el filósofo del Zulia. ¡Fidel, atrévete pues!, invita al equipo de nosotros. Yo juego primera base prestado.

Integrante del equipo femenino de softbol Refuerzo

Presidente Chávez Refuerzo, refuerzo, primera base. Tengo que entrenar vale. El otro día estábamos jugando softbol allá, yo tenía tiempo que no entrenaba, nada, por allá en el Zulia, y entonces viene un pícher, un gordito de PDVSA, y me la tira bombita, y yo abanico el primero. ¡Ay Dios mío! El segundo un foul pa’ atrás.

Entonces el propio pícher vino y me dice: “Mire, Presidente, no me vaya a echar usted esa varilla, no se vaya a ponchá. Porque si yo lo poncho la mujer mía me bota de la casa [risa].

Integrantes del equipo femenino de softbol [risas].

Presidente Chávez Al fin, me la puso así, y yo le apunté: ¡pa! un rollincito a segunda. Porque si no lo bota la mujer, imagínate. “Presidente, no me eche usted esa broma”, estaban transmitiendo por televisión. “¿Usted me va a echar a mí esa varilla?, ¿se va a ponchá conmigo? No, Presidente, no me haga eso”.

Bueno muchachas, yo de verdad estoy feliz. ¿Ah?

Integrante del equipo femenino de softbol ¿Y si se poncha con nosotras?

Presidente Chávez Si me poncho, bueno, si me poncho me poncho.

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Con esa velocidad cualquiera se poncha.

Integrante del equipo femenino de softbol Se ponchan los grandeligas.

Presidente Chávez Tú sabes que yo, modestia aparte, difícilmente me ponchaba, difícil.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello ¡Se ponchaba! ¡Se ponchaba!

Integrante del equipo femenino de softbol, Mariangee Bogado Bueno, porque no se ha enfrentado a mí.

Presidente Chávez ¿Ah?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Difícilmente se ponchaba.

Integrante del equipo femenino de softbol, Mariangee Bogado Porque no se ha enfrentado a mí.

Presidente Chávez Nosotros jugábamos a veces pelota ‘e goma, y dime tú ¿cuántas veces tu me has ponchado a mí?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Muy pocas, mi Comandante.

Presidente Chávez ¡Ah! El otro día te di tres jonrones.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Muy pocas, muy pocas, muy pocas.

Presidente Chávez Tres jonrones le di seguidos, con pelota de goma, esa pelota chiquita, y pichamos como a 15 metros, más o menos, lo que a uno le quede fácil.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Y casi sin luz, casi sin luz.

Presidente Chávez Casi sin luz. No, pero el softbol es duro. ¿Tú eres derecha, no?

Integrante del equipo femenino de softbol, Mariangee Bogado ¡Ajá!

Presidente Chávez No, tú no me ponchas a mí, a mí tú no me ponchas.

Integrante del equipo femenino de softbol, Mariangee Bogado Hay que verlo, hay que verlo.

Presidente Chávez No, no, comadre. Mira, tú tienes que pasar esa bola por aquí, por ahí la tienes que pasar, y si eres derecha vienes de allá pa’ acá.

Integrante del equipo femenino de softbol, Mariangee Bogado Yo me siento más cómoda contra los zurdos.

Presidente Chávez ¿Sí? [risa]. ¡Ay mi niña! De verdad que yo me siento orgulloso ¿saben? Porque el pelotero que yo fui lo llevo por dentro, como todos nosotros y cómo quiero ayudarlas, ayudarlos, pero esos niños, orgulloso de esos niños y de ustedes, sobre todo mujeres, Olimpiadas. Yo me arrodillo ante ustedes, les beso los pies, orgulloso como venezolano. Sigan adelante.

Integrante del equipo femenino de softbol, Mariangee Bogado Gracias, gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo nombro a Diosdado coordinador, y Reyes, con el Ministro, para tener más información sobre cada una. Es decir, las que están estudiando, ¿dónde están estudiando?, si tienen beca o no. Las que están graduadas, si están trabajando o no, etc. Y ya como equipo qué pudiera hacerles falta, porque de aquí hay que trabajar duro ahora para las Olimpiadas.

Integrante del equipo femenino de softbol Nos falta un autobús.

Presidente Chávez Un autobús, ¿ves?, no tienen autobús.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Yo se los compro.

Presidente Chávez Diosdado ¿tú les vas a dar el autobús?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Yo lo tengo ya, Presidente.

Presidente Chávez La Gobernación de Miranda les da el autobús, se dan cuenta. Pero no le vas a dar un marruñeco de autobús ahí.

Ministro del estado Miranda, Diosdado Cabello Nuevo, nuevo, con aire acondicionado.

Presidente Chávez Con aire acondicionado, con sonido, música... ¿Qué más?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Tiene su televisor.

Presidente Chávez Televisorcito ahí ¡Claro! Buenos frenos.

¿Quién maneja el autobús?

Asistente ¡Yo!

Integrante del equipo femenino de softbol [risa] Ya se ofrecieron.

Presidente Chávez ¡Oye! salió un chofer allá.

¡Negado! [risa]. ¡Negado!

Muchachas, mi corazón es de ustedes y el corazón de Venezuela. Felicitaciones. Y vamos a trabajar duro, yo quiero estar más informado, y a lo mejor hacemos unos jueguitos por ahí.

Integrante del equipo femenino de softbol En diciembre.

Presidente Chávez Antes. ¡Ah! ustedes regresan en diciembre. Y el régimen de entrenamiento ¿cuándo comienza?, ¿cuándo se concentran?, ¿cuándo son las Olimpiadas?

Integrante del equipo femenino de softbol En agosto.

Gobernado del estado Miranda, Diosdado Cabello En agosto del año que viene.

Presidente Chávez Agosto. ¿Y cuántos meses antes?

Integrante del equipo femenino de softbol Empezamos con campamentos a partir de enero.

Presidente Chávez ¿Qué son campamentos?

Integrante del equipo femenino de softbol Son entrenamientos o giras en donde se juega el mejor softbol, bueno en Estados Unidos y en Canadá, donde vamos a hacer unas gira; en Japón también, y vamos a hacer una gira de cuatro meses, parcializadas en semanas, y después vamos a estar tres meses juntas antes de las Olimpiadas.

Presidente Chávez Bueno, cuídense mucho, la salud, la preparación física, mental, porque ustedes van a ser campeonas en esas Olimpiadas.

[Repique de celular] Respóndele ahí a tu novio. Dale responde ahí. Se parece al de mi hija, por ahí está Rosa, María.

Integrante del equipo femenino de softbol [risa].

Presidente Chávez Bueno, muchachas, un beso [beso] pues, que Dios me las bendiga.

Integrante del equipo femenino de softbol Aquí le trajimos algo.

Presidente Chávez ¡Okey! me lo llevo y lo veo.

Integrante del equipo femenino de softbol Muchas gracias.

Presidente Chávez Gracias, gracias [beso]. Que Dios me las bendiga. Gracias por venir. Y ya que yo no pude ir allá, yo dije: “Ojalá fueran al programa”. ¿Y ayer en Cumaná estuvieron?

Integrante del equipo femenino de softbol Sí, sí.

Presidente Chávez ¿Las condecoraron?

Integrante del equipo femenino de softbol ¡Ajá!

Yo no pude llegar. Estaba en un acto allá que se alargó mucho. Empezó muy tarde, a la 1:00, y el juego era a las 4:00, qué tiempo me iba a dar. Y yo hablo, imagínate, tres horas [risa].

Integrante del equipo femenino de softbol [risa].

Presidente Chávez [beso] Jugaremos.

Integrante del equipo femenino de softbol Claro.

Jueguen.

Integrante del equipo femenino de softbol, Mariangee Bogado Y lo poncharemos también.

Presidente Chávez Triunfen. ¡Que viva Venezuela! ¡Que viva Venezuela!! Ese aplauso. Orgulloso de estas muchachas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, fíjense, canal 8, Willian Lara, está por ahí el Ministro. Vamos, así como Venezuela... ¡Ah! Sabemos quién es Superman ¿verdad?, ¿cierto? Sabemos quién es Batman, el Hombre Araña. Sabemos los nombres de... Bueno, por ahí yo recuerdo que vino Sean Penn, este actor de Hollywood, y entonces por allá yo le presento a una muchacha que estaba ahí explicándome una cosa, y entonces ella sabía incluso que él había sido esposo de Madonna.

Integrantes del equipo femenino de softbol [risas].

Presidente Chávez Incluso yo no sabía. Ella dice: ¡Ah, no él fue esposo de Madonna”. Y yo le pregunto a él: “¿Y tu tuviste hijos con Madonna?” Entonces antes de que él respondiera la muchacha dijo: “No, no, no tuvieron hijos”.

Es decir, aquí nos sabemos la vida de los artistas, de las estrellas mundiales, pero no conocemos a estas muchachas, ellas son nuestras estrellas rutilantes, que el pueblo las conozca, que las admire, que las aplauda, a esos niños, a esas niñas, son ejemplo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esto jamás había ocurrido en Venezuela, jamás había ocurrido, campeones mundiales. Bueno, campeonas, de las mejores del mundo van para la Olimpiadas.

No tengo palabras, un corazón, un corazón para ustedes.

Integrantes del equipo femenino de softbol Gracias, Presidente.

Presidente Chávez [besos] Gracias muchachas, gracias.

Ese aplauso, pues, para nuestras campeonas.

Asistentes [aplausos].

Niño ¡Chávez! ¡Chávez!

Presidente Chávez ¡Hola, muchacho!

Bueno qué orgullo siente uno, ¿ves? Porque ellas son como las hijas de uno, de todos nosotros, y esos niños los hijos también. Orgulloso es que yo me siento, orgulloso, de tenerlas, de tenerlos. Lo que yo he llamado la generación de oro.

¿Qué dice aquí...? ¡Ah! esto es otra cosa, mira... Gracias Morales, un cafecito ahí. ¡Dudamel! [risa] ¡Dudamel! Nuestro director de la Orquesta Sinfónica, miren esta foto: “Fiebre por los jóvenes músicos venezolanos”. Aquí abajo. Miren la foto. Y esto debe ser en Londres, mira, en Londres. “Largas colas (estoy leyendo) bajo la lluvia. Boletos agotados hace meses. Lágrimas colectivas. La Orquesta Sinfónica de la juventud venezolana Simón Bolívar cosecha un éxito histórico para el país”. Los muchachos, nuestros muchachos músicos, andan haciendo llorar al mundo de emoción.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren ustedes aquí está: “Fiebre de domingo por la noche”. Mañana tocarán en Bonn, la ciudad natal de Bethoven, “Fiebre del domingo por la noche, la Sinfónica de la juventud venezolana Simón Bolívar genera euforia en escenarios extranjeros. En Inglaterra agotaron las entradas con meses de anticipación. El público esperó por horas, de pie y bajo la lluvia para escucharlos”. Aquí está Valeria: “Violinista de 13 años posa en al barrio Sarría, de Herald Magazine”. Una de las publicaciones que dedicó su portada al sistema venezolano, la niña empezó a tocar a los 8 años.

“El Royal Albert Hall tiene capacidad para 6 mis personas sentadas y 1.500 de pie, cuando faltaban dos horas para el concierto afuera esperaban ansiosas cerca de 3.000 personas. La orquesta usó su uniforme tricolor”. Esa camiseta tricolor. “Los músicos usan cualquier pasillo para ensayar. La BBC transmitió en vivo el concierto”.

¡Vivan nuestros niños! ¡Nuestras niñas! ¡Nuestra orquesta Sinfónica! ¡Nuestra juventud!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esa es la generación de oro que está llenando de asombros al mundo, la juventud venezolana, en el deporte, en la cultura.

Se fueron unos muchachos antier para China. ¿Saben a qué? ¡Ah! bueno, los rusos, ¿qué me dijeron los rusos allá? Me dijo el general Pérez Escalona, los pilotos rusos de Sukhoi me dijeron, de los mejores pilotos que han llegado aquí, que aprendieron rapidito, los pilotos venezolanos, los pilotos de Sukhoi. Los pilotos de helicóptero, los helicópteros rusos.

Los muchachos que están en China haciendo postgrado de satélites, tenemos casi 100 jóvenes venezolanos haciendo postgrado de satélite, bueno, están allá batiendo todos los récords: de disciplina, de abnegación, de capacidad de estudios, de dedicación, de inteligencia. Y pronto vendrán para instalar aquí nuestro sistema satelital, el Satélite Simón Bolívar.

Salieron a China 20 técnicos venezolanos, hace pocos días, para ser entrenados en los distintos procesos para la Fábrica Socialista de Celulares, vamos a empezar a fabricar aquí celulares, teléfonos celulares. Dos grupos, unos van a la Ciudad de Shangai y otros a la ciudad de Shenzhen, la sede de la empresa ZTE, la empresa gigante, una de las más grandes del mundo en telecomunicaciones. Al sur de China continental en la zona de Hong Kong.

Recibirán el adiestramiento técnico en las áreas de diseño de software y diseño de hardware, producción SMT, tarjetas electrónicas, procesos y control de calidad. Van a pasar allá entre tres, cuatro meses, según el área del conocimiento, están integrados por ingenieros y técnicos: Miguel Caballero, Caravallo, Ivón Pulido, Luis Ovalles, David Lázaro, Gabriel Hernández, Miris Medina, Domingo Navarro, Heraldo Espín, Jesús Salazar, Jubisai González, Joaquín Sánchez, Liseth Mantilla, Angel Zamora, Orolina León, Jeremy Contreras, Valentín Ortiz, Cecilia López, Raúl Orta, Andrea Médano y Jonathan Santacana. Ellos se fueron ya a China para prepararse y regresar a montar la fábrica de teléfonos celulares y otros equipos de telecomunicaciones.

Ahora, nosotros, desde el Estado, debemos dar a conocer todo con mayor detalle humano. Hay que darle rostro a estas noticias. No sólo en Aló Presidente, tenerlos aquí un rato y que yo los abrace, las abrace; no, programas permanentes de televisión, documentales.

¿Cómo se formaron estas muchachas de softbol? ¿Cómo es que esta muchacha ha llegado a ser una pícher estrella mundial de softbol?, ¿de dónde viene ella? Venezolanita, criollita pues.

¿Cómo los niños son de Los Criollitos?, ¿cómo te llamas tu? Y un perfil del personaje. ¿Para qué? Para que el pueblo tenga referentes, el referente del pueblo no puede ser Batman y Robin, o Superman, o la Mujer Maravilla, o no sé cuál actor o actriz de fama mundial. ¡No! Nuestros propios referentes vamos a ponerlos en relieve, es parte de nuestra identidad y nuestro orgullo nacional venezolano, latinoamericano, eso es parte del proceso de construcción del socialismo, recuperar nuestras raíces, y afincarnos sobre ellas para construirnos en lo nuestro y sobre lo nuestro y con lo nuestro.

Bueno, el pase a Falcón, me están esperando allá todavía [risa]. Pero estaban viendo allá a nuestras muchachas de softbol, campeonas para las Olimpiadas.

Bueno, Elías, yo los felicito a todos allá, les doy la palabra por unos segundos para que se despidan desde Puerto Cumarebo. Adelante.

Vocero del Consejo Comunal Jorge Hernández, José Naveda Comandante, le habla José Naveda, del Consejo Comunal Jorge Hernández.

Un saludo revolucionario desde acá desde este puerto a la orilla del mar, así como están ustedes allá a la orilla del mar, aquí estamos también nosotros, con lluvia pero aquí, en la lucha revolucionaria, en la lucha por construir este poder comunal, que va a ser la base fundamental para la construcción del socialismo que todos aspiramos.

Asistentes [aplausos].

Vocero del Consejo Comunal Jorge Hernández, José Naveda Comandante, usted puede estar seguro que aquí, desde el Municipio Zamora, desde Puerto Cumarebo, vamos a defender como un solo hombre, como una sola mujer, estas reformas constitucionales que el pueblo tiene que aprobarlas el próximo mes de diciembre, porque aquí nos vamos a jugar la vida, aquí nos vamos a jugar la Patria, porque estos oligarcas, estos imperialistas, ellos saben que no van a poder con este pueblo que toda la vida los va a arrasar, es como usted dice, esta gente nunca van a volver.

Asistentes [aplausos].

Vocero del Consejo Comunal Jorge Hernández, José Naveda Comandante Chávez, aquí puede usted estar seguro que de los 33 mil habitantes que tiene el Municipio Zamora, aquí vamos a estar rodilla en tierra, aquí vamos a estar pendientes de que estas reformas, pendientes de que estas herramientas que ha puesto la Constitución Bolivariana en el pueblo, en estas comunidades organizadas, no las vamos a echar por la borda, así quieran los imperialistas, así quiera el mister Bush, así quiera la rancia oligarquía venezolana, ellos saben que mientras que el pueblo esté unido, mientras que el pueblo se mantenga en estas luchas, en estas organizaciones sociales, ellos saben que más nunca van a volver, Comandante.

Desde aquí un saludo, un saludo revolucionario de estas mujeres que están acá, de estos hombres que están acá, de estos niños que están acá.

Asistentes [aplausos].

Vocero del Consejo Comunal Jorge Hernández, José Naveda Desde estas luchas sociales, desde esta construcción de la economía socialista, estamos al frente acá desde esta unidad productiva, desde esta Unidad de Producción Social, construyendo la nueva economía socialista, construyendo esta economía socialista que va a ser el modelo que se va a imponer por los siglos de los siglos aquí en el país, hasta el siglo XXI, comandante.

¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos, Comandante!

Presidente Chávez ¡Venceremos! Gracias, compañero, camarada, un beso a las mujeres, a los niños, a las niñas; un abrazo a los compañeros allá en Puerto Cumarebo.

Vamos a darles un fuerte aplauso desde aquí desde aquí, a todos ustedes allá en Puerto Cumarebo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias Elías, gracias a los pescadores, a las pescadoras, a las mujeres, a los hombres, a la comunidad de Puerto Cumarebo.

¡Qué bonita comunidad! Yo recuerdo a Puerto Cumarebo.

Bueno, muchas gracias, hemos hecho varios pases para mostrar varios modelos: allá en Lara, agrícola, procesamiento agrícola, la comunidad ya formando la comuna, Consejo Comunal. Allá en Puerto Cumarebo igual, la comunidad conformándose, luego el Consejo Comunal, el proyecto de pesca, procesamiento del pescado, unidad socialista; aquí en Valle Seco, bueno, vemos como esta comunidad ha ejecutado obras impresionantes, el sistema de aguas, la ampliación del ambulatorio, ahora están construyendo la Casa Comunal, la Casa de la Comunidad, y ahora hoy yo prácticamente apruebo el proyecto del bulevar, el bulevar de aquí de Valle Seco.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a hacer el bulevar. Ministro Hugo Cabezas esté pendiente para que mañana yo reciba todos los documentos, la opinión del Ministerio de Ambiente, y rápido buscamos los recursos, ya Tarek tiene la mitad, yo voy a poner la mitad, y bueno en un año, a lo mejor en un año esté listo ese proyecto.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ojalá, Tarek, yo venía diciéndole a Tarek, viendo la montaña... Esta zona es muy buena para agricultura también ¿verdad? Es buena para la agricultura, allá los productores, ahí yo vi que siembran topochos, plátanos, yuca. ¿Qué más siembran ahí? A ver para la agricultura vegetal, tenemos la pesca. Compadre, dígame hermano.

Agustín Risales Aquí se siembra ñame, la yuca, el topocho, ocumo.

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú, hermano?

Agustín Risales Agustín Risales.

Presidente Chávez Risales, Agustín, ¿tú vives aquí también en Valle Seco?

Agustín Risales Así es, mi comandante.

Presidente Chávez ¿Y tú estás también sembrando?

Agustín Risales No, ahora no, ahora le estoy atendiendo a la Misión Milagro, y a la Misión Barrio Adentro.

Presidente Chávez Oye qué bueno estás haciendo, un aplauso para ti.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Por la Misión Milagros, la Misión Barrio Adentro. Sigamos con esas misiones. Tú sabes que ahora en la propuesta de reforma pues, valga la redundancia, he propuesto, he incluido el tema de meter a las misiones en la Constitución, para que más nadie venga después a eliminarlas, que si esto y aquello. No, vamos a fortalecer todas las misiones y a crear nuevas misiones, pero ahora en la Constitución, porque aquí no aparecen, no aparecen, porque cuando hicimos esta Constitución ni teníamos idea de las misiones, eso surgió como parte del proceso revolucionario, ahora hay que incluirlo aquí, las misiones como figura de administración pública, novedosa, creativa, popular, socialista.

Mira, ¿tu nombre me dijiste es...?

Agustín Risales Agustín Risales.

Presidente Chávez Agustín, ¿sí hay siembras aquí, pequeños sembradíos verdad?

Agustín Risales Se encuentra todavía algo.

Presidente Chávez Y por qué no nos ponemos también a hacer un proyecto aquí agrícola. ¿De cuántas hectáreas pudiéramos disponer?, aunque es zona montañosa, sin embargo se pueden ocupar ciertos espacios ¿verdad?

Agustín Risales Sí, sí, sí, todas esta montaña es buena para la agricultura, mi comandante.

Presidente Chávez Respetando los árboles grandes y el equilibrio ecológico ¿verdad?

Agustín Risales Eso es correcto.

Presidente Chávez Pero ahí se pueden hacer conucos, pequeñas unidades productivas pero tecnificadas. Tarek, y a ustedes, yo les pido que el Consejo Comunal se ponga a pensar en un proyecto agrícola.

Agustín Risales Comandante, discúlpeme algo, aquí nosotros hemos dejado un poco de sembrar, de cosechar, porque tenemos la problemática con la empresa Cemex, porque ellos dicen que estos terrenos supuestamente son de ellos, siendo que ellos tienen nada más hasta Conomita. Cuando ellos compraron el terreno de Conomita, eso fue en el año 40 y tantos por allá.

Presidente Chávez ¿Cuál es ese terreno Conomita?

Agustín Risales Eso es lo que usted ve allá, la punta más gruesa que usted ve allá, que es como una laja.

Presidente Chávez Aquella columna de humo que yo veo allá ¿qué es?

Agustín Risales No, esa es la planta de Pertigalete, de cemento.

Presidente Chávez ¡Ah! esa es la planta de cemento.

Agustín Risales Sí. Ahorita es de Cemex, ahorita es totalmente mexicana.

Presidente Chávez Sí, correcto. Entonces, encomiendo, nombro, voy a nombrar aquí mismo una comisión.

Agustín Risales Se lo agradecemos, comandante.

Presidente Chávez Mira, una comisión, la ministra de Industrias María Cristina, que venga por aquí María Cristina esta semana, que ese es un látigo, María Cristina Iglesias, esa es una espada esa muchacha. Cuando yo la mando a algo es porque ella va con la espada.

María Cristina vente para acá con el gobernador, visiten esos señores allá, pídanle documentos, la procuradora, vamos a hacer un estudio jurídico, para ver bueno, quien tiene la razón, y al mismo tiempo echarle un vistazo a la planta. Allá la veo que se asoma la planta, y las columnas de humo. Y allá, mira, Agustín, aquellas terrazas que yo veo el terreno cortado allá ¿qué será?, a la izquierda.

Agustín Risales Eso es donde ellos sacan el material para el cemento, materia prima.

Presidente Chávez Materia prima para el cemento.

Agustín Risales Donde ellos explotan allí con dinamita.

Presidente Chávez Hay que revisar a ver el impacto ecológico, hay que revisar el impacto ecológico.

Asistentes [aplausos].

Agustín Risales Y allí mi Comandante, ese cerro está pelado así, porque ellos allí botan lo que llaman el polvillo, ese polvillo que sale allí por la torre, lo que usted ve el humito ese, eso es polvillo, y eso cuando cae, eso ellos lo recogen y lo botan allí arriba.

Presidente Chávez Lo botan en el cerro este.

Agustín Risales Eso es.

Presidente Chávez Bueno, todo eso María Cristina, la ministra del Ambiente.

Agustín Risales Y eso nos perjudica aquí a la población, más que todo a la población infantil, porque los muchachos sufren de mucha gripe y muchos tienen asma.

Presidente Chávez ¿Asma también?

Agustín Risales Sí. Y eso ocurre en todo el Municipio Guanta.

Presidente Chávez Tarek, ¿hay algún estudio sobre eso?, porque esto es muy grave lo que Agustín está diciendo.

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Sí, ciudadano Presidente.

Presidente Chávez Mira óyeme lo siguiente, yo quiero decirle a Agustín y a todos ustedes aquí lo siguiente, para que estemos bien claro en esto. Allá en el Occidente, en el Estado Zulia hay unas grandes minas de carbón, y a mí me presentaron un proyecto.

Mira compadre, por favor, déjame para poder ver al compadre allá, por favor. ¡Ajá! Gracias.

Fíjate, me presentaron un proyecto para quintuplicar la producción de carbón, yo fui por allá, porque hubo unas protestas de los indígenas, los barí, los yucpas, yo recibí un documento, una comisión, y yo dije, yo voy a ver con mis propios ojos, y me fui una vez en el helicóptero, y me dijeron, yo pregunto ¿dónde está el carbón? Debajo de esa montaña. O sea, que para sacar el carbón hay que tumbar todos esos bosques. Sí. Entonces ese carbón se queda bajo la tierra, porque yo no voy a permitir que tumben unos bosques que se han formado durante miles de años para sacar un carbón que está allá abajo.

El día que me digan a mí que se puede sacar ese carbón sin tumbar los bosques, sin contaminar, entonces yo pudiera convenir en sacar ese carbón, bueno, pero eso es aplicable a todo. Nosotros no podemos estar produciendo petróleo o produciendo gasolina o lo que sea, o cemento, contaminando los pueblos, contaminando el mar, contaminando los pulmones de los niños. Tarek ¿hay algún estudio sobre esto? Quiero la opinión del gobernador.

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Sí, ha sido histórica la protesta y la denuncia de los ecologistas del estado Anzoátegui, particularmente de la zona metropolitana en relación a los daños colaterales que ocasiona esta planta de cementos. Evidentemente, nadie está en contra de que pueda existir una planta de cemento, lo que se ha exigido son los filtros, el control para que la contaminación, a través del polvillo, no dañe las vías respiratorias particularmente de los niños de esta zona, por lo tanto yo creo que es pertinente lo que usted acaba de ordenar, que a través de la ministra María Cristina Iglesias, la ministra del Ambiente y nosotros aquí en la gobernación, hagamos de manera definitiva un informe actual, yo incorporaría, si es su agrado, el Ministerio de Salud que tiene bastante información al respecto, para que toda esta zona se reivindique, ciudadano Presidente, y se vea que el desarrollo que nosotros queremos es endógeno, es integral, presidente, evidentemente contra la salud.

Presidente Chávez Estoy de acuerdo. Entonces el Ministro de Salud, el comandante Mantilla, que se incorpore a la comisión y que vengan a hacer una revisión total, vamos a hacer unos estudios a ver qué opinan los médicos de Barrio Adentro, los estudios de salud que hay por aquí para fundamentar bien el estudio. Y yo quiero en una semana tener un primer informe, María Cristina la hago responsable de la comisión, la doctora María Cristina, Ministra de Industrias Ligeras y de Comercio.

Bueno, porque es que aquí... ¡Ah! muy bonito, ustedes no ven que aquí las grandes empresas las ubicaron a la orilla del mar ¿por qué? Porque hay menos costos. Claro, porque está ahí, de una vez montan eso en los barcos y se lo llevan, porque siempre se pensó en la producción para exportar. Hemos sido una colonia. Las grandes empresas. Lo mismo pasa en Ciudad Guayana, tu ves la empresa del hierro, del aluminio montada sobre la ciudad. Dios mío, eso han debido hacerlo allá más lejos, y poner zonas de seguridad para evitar la contaminación. Y las empresas, bien sea del Estado o bien sean privadas, deben invertir en tecnología para minimizar y eliminar los impactos sobre el ambiente y la salud de la gente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tienen que hacerlo, tienen que meterle los mejores filtros, las medidas de protección, porque si no el Gobierno se ve obligado, y es una obligación nuestra, de tomar las acciones correctivas, que no puedo adelantarme, no voy a adelantar nada, sólo quiero un primer informe, un primer informe que tenga que ver con todo esto en ocho días, y luego más en profundidad.

Bueno, gracias Agustín, hermano.

De todos modos, Tarek, vamos a hacer un proyecto agrícola, vamos a buscar tierras, esta tierra es buena para la agricultura, plantas procesadoras, yo quiero que Valle Seco entre en una nueva etapa. Una nueva etapa de vida, una nueva forma de vida, socialista.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y Valle Seco sea un ejemplo de un modelo socialista, endógeno, ecológico, productivo, bonito, de gente bueno, como hoy, es gente muy feliz, ya veo que hay mucha alegría, aquí hay mucha felicidad. Pero que vivamos cada día mejor y seamos ejemplo, con otras comunidades, formando las comunas, el sistema de ciudades, del estado Anzoátegui, el Estado Sucre, que vayamos hacia el mar a preservar nuestro ambiente, a resguardar nuestra soberanía, a extraer de allí del mar, del territorio, bueno, los recursos que necesitamos para la vida, pero respetando el equilibrio de la naturaleza, amando a la naturaleza porque ella es la fuente de la vida.

Bueno, muchas gracias.

Hay un pase pendiente a Pariaguán, aquí mismo en el estado Anzoátegui, el Consejo Comunal Alí Primera, allá en el Municipio Francisco de Miranda, allá hay una empresa también, un Consejo Comunal, una empresa productiva, no me han dado los datos de qué es lo que tenemos. Aquí están, correcto. Pase vía satélite. ¡Ah!, tienen una carnicería comunitaria, esto es muy interesante. Vamos a ver, allá en Camaguán, perdón [risa], estoy soñando con Camaguán, tierra llana. Pariaguán.

Pariaguán pueblo querido/ te traigo el regalo que una vez te prometí/

no quiero mirarte triste/ tan sólo en la soledad/

yo quiero verte feliz.

Pariaguán, adelante allá en Pariaguán. Pariaguán pueblo querido.

Asistentes [aplausos].

Director general de Gestión Administrativa de Minpades, Félix Moreno Buenas tardes comandante Presidente, desde aquí desde Pariaguán, tierra soñada, los diferentes consejos comunales estamos con usted. Le habla Félix Moreno, director de Gestión Administrativa del Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social. Aquí están los diferentes consejos comunales con una experiencia de una carnicería comunitaria, le voy a poner a continuación a José Luis Marín, vocero de Comunicación e Información.

José Luis Marín Buenas tardes señor Presidente, Comandante en Jefe. Buenas tardes al público aquí en general, buenas tardes gobernador del estado Anzoátegui y su tren ejecutivo.

Aquí el proyecto que nosotros le vamos a presentar es un proyecto de una carnicería comunitaria, de unos recursos que bajaron de 30 millones de bolívares del Minpades. Señor Presidente nosotros queremos aquí en el Municipio Miranda a fortalecer el Poder Comunal con la Reforma Constitucional, señor Presidente.

Asistentes [aplausos].

José Luis Marín Estamos dispuestos a ir de casa en casa, contra la oposición que está malversando aquí en el Municipio Miranda, a la Reforma Constitucional. Dicen que es proselitismo político de usted, pero nosotros somos socialistas y creemos en la Revolución Socialista Bolivariana de Venezuela. Queremos educación para nuestros hijos, salud gratuita, integral.

Tenemos aquí hoy en día la carnicería comunitaria, nosotros aquí estamos expendiendo carne a un precio regulado. Nosotros iniciamos activar la carnicería señor Presidente, cuando usted reguló la carne aquí se cerró todo. Nosotros tuvimos que activar aquí la carnicería, nosotros estamos vendiendo a precio regulado, aquí el beneficio de la comunidad, el beneficio que tiene la comunidad es que se hacen combos, se le da a las personas más necesitadas los excedentes de las ganancias de la carnicería comunitaria, señor Presidente, es para el pueblo, es para beneficio del pueblo, bien sea para salud, educación, porque queremos vivir en el socialismo señor Presidente.

Si tiene alguna pregunta que decirme, señor Presidente, adelante.

Presidente Chávez Primero que te felicito y a todo ese pueblo de Pariaguán por ese ánimo con que ustedes nos están mostrando, bueno, la obra, los primeros frutos socialistas a esas niñas, a esos niños, compañeras, compañeros, vamos, desde aquí ese aplauso, vamos a darle un aplauso a Pariaguán y a todos allá en los consejos comunales de Pariaguán. Pueblo soñado Pariaguán.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora fíjate hermano, Félix Moreno, no, me parece maravilloso lo que tu nos estás explicando, a cada quien según sus necesidades. El que necesite más hay que darle más, el que necesite menos hay que darle menos. Menos por menos da más, eso es pura filosofía, menos por menos da más, más por más da más.

Ahora, carnicería colectiva, beneficio para la comunidad. Casas de Alimentación, las ganancias se invierten en beneficio social, no es que viene un patrón y se embolsilla todas las ganancias explotando esto. Ahora te iba a preguntar algo, Félix, ¿cuál es la relación de trabajo que tienen ustedes que han venido articulando con los productores primarios, es decir, los productores de ganado? Adelante.

José Luis Marín Señor Presidente, mi nombre es José Marín, de aquí del Municipio Miranda, Félix Moreno es el coordinador, el que nos trasladó el pase para acá, nosotros somos el Consejo Comunal Alí Primera.

La pregunta que usted hizo es muy importante, señor Presidente, nosotros aquí como consejo comunal estamos tratando de conformar consejos de agricultores agropecuarios, organización completa señor Presidente, tenemos que organizarnos para poder darle al socialismo, impulsar el socialismo, darle apoyo, impulsar la creación pues, del socialismo. Nosotros aquí vamos a comprar, cuando compramos carne de ganado al productor en sí, sin intermediario nos da un excedente mucho más alto, ese excedente señor Presidente, lo invertimos en obras sociales para acá para la comunidad.

Cuando nosotros compramos aquí al matadero municipal, el matadero municipal nos vende la carne muy cara, está privatizado señor Presidente, vea, aquí la propuesta de nosotros que le queríamos hacer era que un proyecto de un camión 350 para comprarle directamente al productor, eliminar el intermediario, señor Presidente, para nosotros hacer aquí en un espacio grande que tenemos un megamercal para expender queso, carne de ganado, corte de res, verdura, pescado, y así también aquí hay otros consejos comunales, que es de Las Flores, señor Presidente ese consejo comunal está haciendo sábanas. Nosotros podemos cambiarle carne, verdura, por sábanas para aquí, para las personas más necesitadas del sector señor Presidente, así cambiamos una cuestión por la otra y ninguno pierde y salimos beneficiados todos señor Presidente.

Asistentes [aplausos].

José Luis Marín Así es que nosotros queremos el socialismo. El socialismo para nuestras familias, para nuestros hijos señor Presidente, y ya le dimos al ministro David Velásquez un proyecto endógeno para beneficiarnos, tenemos una granja aquí integral, un centro de recría señor Presidente que no nos está dando el beneficio para la comunidad, ellos lo tienen ahí acaparados, señor Presidente, le pedimos, por favor, mande una comisión para el centro de recría para recuperar y trabajar en comuna, para garantizar la agroalimentación aquí en el municipio y municipios aledaños, señor Presidente.

Presidente Chávez Mira, José Luis, José Luis Marín, gracias José Luis, vocero del Consejo Comunal Alí Primera, creo que eres un excelente vocero del consejo comunal, has explicado muy bien, y lo que ustedes... Claro, José Luis esto comienza, así como comienza lo malo también comienza lo bueno.

Tú sabes que lo malo comienza que si se dañó una fruta y ésta va dañando a la otra, va contagiando; o esas enfermedades contagiosas ¿no? Igual pasa por el lado bueno, lo bueno, aun cuando hay gente que dice que lo bueno cuesta más reproducirlo ¿no?, a veces es así, pero no, yo creo que ustedes tienen una gran capacidad, el pueblo, para multiplicar lo bueno y evitar lo malo, ustedes están sembrando la primera semilla que tiene que multiplicarse hasta que llegue el día en que ese territorio de Pariaguán, y más allá Anzoátegui, y más allá Venezuela esté cundido por todas partes de unidades socialistas, y no ocurra eso que tú estás denunciando.

Tarek, ahora bien, fíjate lo que denuncia el amigo José Luis, el matadero municipal. Esto es algo que ya la ministra María Cristina me ha comentado, yo tengo un informe allá, ella me dice: “Presidente, pero es que los alcaldes privatizaron los mataderos”. Bueno señores alcaldes, recuperen los mataderos, esos mataderos son del municipio, no son privados. Señores gobernadores. Tarek ¿nos puedes aclarar eso? Reyes, a ver qué comentarios me hacen.

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Ciudadano Presidente, como usted sabe, según la Ley Orgánica del Poder Público Municipal los mataderos de alguna manera tienen administración municipal. Sin embargo, el ejemplo que acaba de dar el compatriota, yo creo que es gráfico. Existe, aparte del acaparamiento, un diferencial grande a como lo venden ellos, administrado por los consejos comunales, la carne, y a como lo hace ese matadero prácticamente privatizado.

Presidente Chávez Pero, espérate, pero es que el problema está allí. Espérate, perdón Tarek, si hay una ley que dice que el matadero es un problema o es competencia del municipio, no podemos permitirle al municipio que privatice una cosa que es de todos. Entonces ahí es donde el Estado nacional y el estado regional tienen que actuar.

Señores diputados, vamos, vamos a revisar. Porque no puede haber ninguna Ley Municipal que esté por encima de las leyes nacionales. Ese es el problema de los que malinterpretan la descentralización y pretenden instalar republiquitas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo le doy una orientación, esta es una orientación política, como Jefe de Estado y como líder político. Bueno, señores gobernadores, señores alcaldes, quiero que recuperen el manejo de los mataderos y los convirtamos de verdad en mataderos manejados por el pueblo, por los consejos comunales y yo les pido que lo hagamos, si no lo hiciéramos, yo estaría obligado, bueno, a lo mejor.... Señor Vicepresidente, tome usted las riendas de este tema, nombre una comisión, empezando por Pariaguán, quiero saber qué es lo que está pasando en Pariaguán, pero en todo el país con los mataderos municipales, y si no, tendríamos que hacer una Ley Habilitante, que para eso estoy habilitado por la Asamblea Nacional, para que entonces el Estado Nacional recuperar los mataderos municipales.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero no se puede permitir eso, vale, no se puede permitir que se privatice un bien que es de seguridad, bueno imagínense, la alimentación. Fíjense lo que está diciendo José Luis Marín, que ya Tarek lo repetía, es decir, el matadero municipal le vende más caro a ellos. ¡Ah! qué gracioso. Y es municipal. ¡Ah! seguramente lo tienen privatizado, a lo mejor lo tiene alguien con un contrato con el municipio manejándolo para su interés. Eso es violatorio de la Constitución y de las leyes de la República, señores alcaldes, señores gobernadores.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Reyes ¿algún comentario?, ¿qué pasa en Lara?, ¿también ustedes tienen eso privatizado?

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes No, no, no. Nosotros encontramos todos los mataderos privatizados, cuando llegaron los alcaldes nuestros, los alcaldes fueron recuperando los mataderos, el alcalde de Torres recuperó su matadero, Plaza recuperó su matadero, así se han ido recuperando, ahora hay algunos casos como este, que el alcalde no... los alcaldes habían concesionado los mataderos a una empresa privada.

Presidente Chávez Mire, compadre, pero perdóneme usted, señores gobernadores, si yo fuera gobernador, y veo que un alcalde no cumple con su función, pa’ algo yo soy gobernador de ese estado, hay que ponerle autoridad.

Asistentes [aplausos].

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Bueno, claro, nosotros aplicamos, a los alcaldes les dimos la instrucción de que recuperaran los mataderos y los mataderos se recuperaron, allá se recuperaron los mataderos. Ahora, digo, que existen mataderos como el de aquí, que no lo han recuperado.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, Tarek.

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Claro lo que pasa es que el alcalde de Pariaguán es de oposición.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No me importa, no me importa.

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Digo, por eso a lo mejor Tarek dio un criterio y el alcalde pues...

Presidente Chávez Aquí puede ser del gobierno o de la oposición, es el gobierno del pueblo. Entonces si hubiera que intervenir ese matadero, intervéngalo gobernador, y si no, lo intervengo yo, para dárselo al pueblo, esto no se puede permitir, vale.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aquí tiene que haber gobierno, ley, esto no puede ser un país sin ley, donde haya un alcalde que crea que es el rey de Pariaguán; o un gobernador que se crea el rey de una región, por encima de la Constitución y de las leyes. Esto no puede permitirse.

Asistentes ¡Así, así! ¡Así es que se gobierna! ¡Así, así! ¡Así es que se gobierna! ¡Así, así! ¡Así es que se gobierna!

Presidente Chávez Bueno, por otra parte, José Luis Marín nos dice que hay un centro de recría. Tarek ¿tú tienes información sobre ese centro de recría?

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Igualmente ciudadano Presidente de la República, ya lo adelantó el gobernador Reyes, ese alcalde del Municipio Miranda mantiene una especie de control del proyecto y ha obstruido realmente...

Presidente Chávez Pero ¿de quién es el centro de recría?

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab El centro de recría es del municipio ciudadano Presidente. Yo lo que le propongo en este momento, en función de lo que aquí es una oportunidad de oro que tenemos los anzoatiguenses con su presencia, es que esos dos, esas dos situaciones nosotros podamos en base a lo que establece la Constitución del estado Anzoátegui, poder intervenir dentro del marco de la Ley y la Constitución, apoyados por los consejos comunales, y tomar las medidas pertinentes con su apoyo, es lo que yo creo debemos hacer en este momento, tanto en un caso como en el otro.

Presidente Chávez ¿Qué dices tú? Perdón que pidió la palabra allá ¿tú eres?

Diputado Henry Tachinamo Diputado Henry Tachinamo, por el circuito...

Presidente Chávez ¡Ah! Diputado Tachinamo, adelante diputado, perdón.

Diputado Henry Tachinamo El centro de recría se le entrega en el antiguo MPC en concesión al municipio.

Presidente Chávez ¿El antiguo?

Diputado Henry Tachinamo El MPC, el Ministerio de Producción y Comercio, que después fue el Ministerio de Agricultura y Tierras, se lo entrega en concesión al municipio.

Presidente Chávez ¿Hace cuánto tiempo?

Diputado Henry Tachinamo Hace más o menos cuatro años, cinco años, y este alcalde ha hecho de ese centro de recría lo que a él le ha dado la gana.

Presidente Chávez Pero es del Estado Nacional.

Diputado Henry Tachinamo Es del estado venezolano. Hay que recuperarlo, nosotros hemos hecho un trabajo con las comunidades allí organizadas y el Ministerio de Agricultura y Tierras en este momento tiene un informe y está en proceso de recuperación el centro de recría.

Presidente Chávez Pónganme al ministro Elías Jaua por teléfono, pónganlo al aire, rápidamente. Mira Tachinamo, entonces te pido que te integres a la comisión con el ministro Elías Jaua.

Diputado Henry Tachinamo Cómo no, Presidente.

Presidente Chávez Y el gobernador, para recuperar el centro de recría.

¿Qué tamaño tiene el centro de recría?

Diputado Henry Tachinamo Es un centro de recría inmenso, tiene casi 400 hectáreas.

Presidente Chávez Imagínense ustedes. Ahora, fíjate, esas son las cosas que ocurren.

Diputado Henry Tachinamo Ha sido usado por el alcalde para su beneficio personal.

Presidente Chávez Entonces señor ministro Elías Jaua, inmediatamente ustedes procedan, eso es, yo estaba seguro, lo que pasa es que quería verificarlo con ustedes, pero cuando yo hago la pregunta, porque es muy raro que un centro de recría pertenezca a un municipio. Los centros de recría normalmente son del Estado Nacional, por la magnitud de la inversión que hay allí. Vamos a recuperar eso, Elías Jaua, vamos a poner ahí a lo mejor un centro genético, para trabajar la raza del ganado, para organizar a los pequeños productores como el que hemos hecho en La Marqueseña, como el que estamos haciendo ahora en Trujillo, otro en Táchira, verdaderos centros de genética y de producción animal.

Diputado Henry Tachinamo Y ya hay proyectos para eso, señor Presidente. Nosotros hemos hecho allí junto con los compañeros agrónomos de la zona, hemos hecho una propuesta para que eso sea lo que usted está planteando, no sólo un centro para mejorar la genética, es que allí el centro de recría es el núcleo de un centro de desarrollo endógeno propuesto por toda la Mesa de Guanipa, concretamente del Municipio Miranda del estado Anzoátegui.

Presidente Chávez Fíjate ¿hay latifundios por allí?

Diputado Henry Tachinamo Sí, Presidente.

Presidente Chávez ¡Ah!, ¿te das cuenta? Dime ¿y cuántas extensiones?

Diputado Henry Tachinamo Sí, sí hay latifundios. Ya usted hizo, en un pase que se le dio a un comando que se instaló en el municipio más allá al Sur del estado, en el Municipio Monagas, ya hubo una recuperación.

Presidente Chávez Del Municipio Monagas ¿cuál es la capital?

Diputado Henry Tachinamo Mapire.

Presidente Chávez ¡Ah! Mapire, ¿Mapire qué...? Este mapita que a mí me dan los nombres no se ven, vale, yo no veo estos nombres.

Diputado Henry Tachinamo Ya allí se hizo una afectación de más de 40 mil hectáreas de un latifundio, donde se está instalando una empresa socialista que después va a ser transferida.

Presidente Chávez Mapire queda al sur de Pariaguán, ¿verdad?

Diputado Henry Tachinamo Sí, más al sur de Pariaguán.

Presidente Chávez Aquí dice San Diego de Cabrutica. Más al sur de San Diego ¿verdad?

Diputado Henry Tachinamo Sí.

Presidente Chávez ¡Okey! Vean ustedes lo importante de lo que estamos hablando. El mapa. Aquí queda San Diego de Cabrutica, ahí estuvimos hace poco cuando recuperamos la Faja del Orinoco.

Diputado Henry Tachinamo Sí, y ahí hubo la afectación del Hato Trujillo y La Tascosa.

Presidente Chávez Y aquí más abajo, debe estar por aquí... ¿Cómo se llama...? Estamos hablando de Mapire, por aquí ¿verdad?

Diputado Henry Tachinamo Sí, más abajo.

Presidente Chávez ¿Más abajo?, ¿a la orilla del río?

Diputado Henry Tachinamo Sí Mapire está muy pegado del río.

Presidente Chávez Debe estar por aquí entonces. ¡Okey! Vean ustedes la línea que hemos hecho, Pariaguán, San Diego de Cabrutica, Mapire. ¡Ah! eso forma parte de la Faja Petrolífera del Orinoco, el Proyecto Orinoco, que nada más ni nada menos es esto que está aquí, miren, lo voy a dibujar aquí, ¡raqui! ¡raqui!, ¡raqui! Esta es la reserva de petróleo más grande del mundo. Estamos hablando de una línea que cruza de manera perpendicular el eje de la Faja, por tanto, es estratégico el desarrollo.

Yo les digo algo, les adelanto esto, anoche le hablé a Tarek, pero le digo lo mismo a Manuitt, Guárico; a Briceño, Monagas; y a la gobernadora del Delta y a todos los habitantes del Delta Amacuro, de Monagas, de Anzoátegui y de Guárico, una vez que se apruebe la Constitución yo voy a proponer y voy a comenzar el proceso para crear aquí, puede ser, un gran Territorio Federal o uno o varios distritos funcionales o un conjunto.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ya veremos cuál es la forma más adecuada, pareciera muy temprano, pero yo ya comencé a estudiar esto. Puede ser un conjunto de municipios federales o un conjunto de distritos funcionales, al menos dos o tres, o un Territorio Federal. ¿Para qué? ¡Ah!, porque esto es un proyecto especial de desarrollo. Así que estamos hablando desde Pariaguán hasta Mapire es un solo eje, habrá como 200 kilómetros entre Pariaguán y Mapire más o menos ¿verdad?, unos 150. A ver micrófono allá, Tachinamo.

Diputado Henry Tachinamo Sí, Presidente, a pesar de que usted dice que va a esperar que aprobemos la reforma, nosotros ya estamos prefigurando allí exactamente lo que usted está proponiendo, lo que usted está dibujando en el mapa, estamos prefigurando allí un gran territorio. Hemos estado en reuniones con el Municipio Independencia, con municipios del estado Bolívar y concretamente creemos que no solamente la Faja Petrolífera del Orinoco como forma territorial, sino que la Mesa de Guanipa y la cuenca de Unare, que toca 14 municipios del estado Anzoátegui, también pueden prefigurarse como un gran territorio, un gran emporio agroindustrial, agroturístico.

Presidente Chávez Bueno, correcto, gracias Tachinamo.

Todo eso lo vamos a ir trabajando de manera acelerada para ir ya sobre el mapa viendo dónde vamos a crear las nuevas figuras de la Nueva Geometría del Poder. Elías Jaua al teléfono. Adelante ministro Elías, le oímos.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente, buenas tardes, dígame.

Presidente Chávez Bueno te llamo porque estoy enterándome aquí de algo que yo no sabía en verdad, de que hay un centro de recría en Pariaguán que es del Gobierno Nacional, el Estado Nacional y hace varios años entonces le fue transferido por el Ministerio que ahora tú diriges, a la Alcaldía de Pariaguán y ahora el Alcalde de Pariaguán, según me dicen aquí, el mismo gobernador lo ha dicho, los consejos comunales lo están diciendo, ha hecho —el diputado Tachinamo lo ha dicho— el alcalde allá ha hecho lo que le da la gana con ese centro de recría. Elías ¿qué me dices tú?, ¿cómo es posible esto?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente, eso fue la época de la locura esta de descentralización neoliberal donde el Estado Nacional se fue desprendiendo de activos y competencias, no para dárselas al pueblo sino para las camarillas que se enquistaron en muchas alcaldías y gobernaciones. Nosotros estamos en un proceso de reversión, ya hemos retornado aproximadamente unos 60 activos del antiguo Ministerio de Agricultura y Cría y este centro de Pariaguán estamos en proceso de anulación del convenio de transferencia.

Presidente Chávez Bueno ¿y cuánto falta para anularlo?, ¿cuánto tiempo hace falta para anularlo definitivamente?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua No, es cuestión de proceder a la anulación del convenio.

Presidente Chávez Bueno, anúlesele, anúlesele, anúlesele de inmediato.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y vamos a recuperar, y con los consejos comunales de Pariaguán vamos a hacer un gran proyecto ahí, Elías, genético, productivo. ¿De acuerdo?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua De acuerdo, Presidente, entendido, esta misma semana yo voy a acelerar con la Procuraduría General de la República para proceder a anular ese convenio y retomarlo a nivel nacional para compartirlo junto con el pueblo.

Presidente Chávez Muy bien. Y me dicen que hay latifundios por ahí también. Vamos a actuar duro ahí en todo lo que es la Mesa de Guanipa, porque ahí vamos a hacer el gran proyecto no sólo petrolero, es petrolero, gasífero, y sobre todo, Alí, en esa inmensa Faja hay cuánto potencial porque ahí hay agua. Mira, hace poco cuando fuimos con Lula a perforar el primer pozo allí, junto con Petrobras, apenas metimos el taladro, el primer chorro que sale es de agua y agua pero agua pura, hay unos manantiales por allí bellísimos, con unos morichales que hay que cuidar como la niña de los ojos. Eso es sagrado, eso vale más que el petróleo.

Entonces yo digo: “Mira como está el agua”. Y sale tan rápido, chorros de agua. Agua para sembrar pasto para el ganado, para la agricultura, producción de maíz, de soya. Aquí hemos prohibido los transgénicos, es bueno que lo sepan los visitantes, hemos prohibido los transgénicos. Pero la Mesa de Guanipa tiene por debajo, primero, un gran lago de agua dulce, y más abajo de esa agua el más grande lago de petróleo del mundo. Imagínense ustedes la riqueza. Y arriba una tierra plana, y muy, muy, muy buena para la producción de alimento. Como decía Klever Ramírez: “Produzcamos alimentos, produzcamos dignidad”. Eso nos dará soberanía.

Bueno, Elías, nos despedimos, espero tu informe mañana mismo.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Correcto, Presidente.

Presidente Chávez Y el proyecto para trabajar allí con los consejos comunales.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a pasar de nuevo allá a José Luis Marín. José Luis, adelante.

José Luis Marín Señor Presidente, le vamos a notificar algo, nos tumbaron la señal aquí en Pariaguán, no quieren que el pueblo se entere de los consejos comunales, de la iniciativa que estamos tomando nosotros, como punta de lanza de la Revolución señor Presidente, nos tumbaron la señal.

Señor Presidente son 2 mil hectáreas que tiene el centro de recría, 2 mil hectáreas. Se llevaron de aquí de Pariaguán señor Presidente, un taladro de perforar pozo, ese está por allá por el norte del estado Anzoátegui, ese lo tenemos que recuperar los consejos comunales para perforar pozos de agua aquí en Pariaguán, que estamos carentes de agua.

Vamos a hacer las comunas señor Presidente, los consejos comunales aquí adyacentes y los que están en conformación, que los estamos ayudando, vamos a hacer las comunas..

Señor Presidente tenemos un módulo asistencial Barrio Adentro aquí, queremos que nos lo doten, necesitamos aquí, tenemos el Centro de Diagnóstico Integral y el CDI, necesitamos señor Presidente que nos inauguren esa obra, esa obra que es de calidad, esa obra es de envergadura y es iniciativa y es punta de Revolución también. Vamos para el socialismo, señor Presidente, estamos en el socialismo.

Señor Presidente otra cuestioncita aquí, nosotros le íbamos a agradecer al señor José Castro, él es director regional aquí en el estado Anzoátegui de Minpades, es luchador social, un hombre que las 24 horas está con las comunidades de Miranda aquí, a la hora que lo llamemos está de frente con las comunidades, nos ha tomado en cuenta el señor David Velásquez que vino para acá también a visitarnos. Mire tenemos que darle el impulso a la Revolución señor Presidente y necesitamos la ayuda de usted, señor Presidente, y del gobernador del estado, para hacer el socialismo verdadero. Sepa, como nuestros padres nos criaron a nosotros a conuqueros, así usted nos está dando la posibilidad del socialismo. Nosotros vamos a darles socialismo a los hijos de nosotros y a toda la comunidad en general.

Señor Presidente, otra cuestioncita, la Reforma Constitucional, eso es como darle un tiro al suelo, más dura allá en el parlamento discutiéndose que lo que nosotros vamos a durar aprobándola aquí. Adelante, señor Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez [risa] Gracias José Luis Marín.

Bueno chico, con líderes así es que haremos el socialismo. Esos son los líderes populares, José Luis se ve que es un excelente y extraordinario líder, mira como la gente lo apoya y él representa a su pueblo.

Bueno, vamos a apoyar, Tarek, con todos los hierros a Pariaguán, vamos a apoyar allá, Velásquez, el ministro que está con nosotros, sé que él estuvo ayer por allá. Y a José Castro, es tu representante aquí en Anzoátegui del Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social. Bien José, así es que se gobierna compadre. Ahora en Pariaguán está naciendo el Poder Popular, el gobierno popular, el autogobierno comunal, popular. Mira, fíjate, 2.000 hectáreas tiene el Centro de Recría, se llevaron el taladro, se lo trajeron para acá para el norte, etc. ¿Qué dices tú a ver que está levantando la mano una dama? El taladro ¿está recuperado?

Directora del Ministerio de Agricultura y Tierras en el estado Anzoátegui, Isolina Caván Como está Presidente, es Isolina Caván, Directora del Ministerio de Agricultura y Tierras aquí en el Estado Anzoátegui ¿cómo está usted?

Presidente Chávez Bien ¿cómo está Isolina? Mire, el taladro de perforación de pozos ya fue recuperado por el Ministerio de Agricultura y Tierras, habían tres taladros, hay tres taladros que ahorita en los actuales momentos está en un proceso de licitación en Pdvsa, estamos esperando para la recuperación.

Presidente Chávez ¿Y dónde está ese taladro que dice José Luis?

Directora del Ministerio de Agricultura y Tierras en el estado Anzoátegui, Isolina Caván No, eso ya fue recuperado.

Presidente Chávez Pero ¿dónde está el taladro?

Directora del Ministerio de Agricultura y Tierras en el estado Anzoátegui, Isolina Caván Lo tenía el alcalde Lorenzo Rondón, pero ya fue recuperado, ahorita, en los actuales momentos reposa en los silos de CASA, pero está totalmente desmantelado. Estamos esperando por un proceso de licitación que nos ha prometido Pdvsa, que nos lo va a recuperar.

Presidente Chávez Pero ¿no tiene reparación ese taladro?

Directora del Ministerio de Agricultura y Tierras en el estado Anzoátegui, Isolina Caván Sí, si tiene reparación.

Presidente Chávez Repárenlo, y vamos a apoyar esas comunidades para que hagan sus pozos y tengan agua.

Directora del Ministerio de Agricultura y Tierras en el estado Anzoátegui, Isolina Caván Con respecto al Centro de Recría, Presidente, yo quiero ahondar un poquito más en esto, nosotros hemos venido conformando los expedientes, eso fue transferido en un comodato, primero que se le pasó al antiguo Fonaiap, eso lo hizo Hirán Gaviria cuando fue Ministro, el Fonaiap en sus momentos lo dio un comodato al...

Presidente Chávez Bueno, perdóname Isolina, perdóname una cosa, claro, todo eso yo lo voy a leer en el informe, lo importante es que ustedes cumplan la misión, recuperen el Centro de Recría y arreglen el taladro y vamos a impulsar un gran proyecto productivo. Gracias por tu intervención, perdóname por la hora pero no es hora de que nos eches todo ese cuento, ya sabemos que lo transfirieron, que el comodato. Ahora recuperemos totalmente y hagamos un proyecto integral Isolina, gracias por tu aclaratoria y tu intervención.

Bueno se dan cuenta ustedes como al pueblo le fueron quitando, así como le quitaron el petróleo, le quitaron la petroquímica, le habían quitado los taladros, le habían quitado los centros genéticos, los silos, esa era otra cosa que estaba privatizado, los silos los hemos recuperado, los mataderos, esos son los bienes de producción, y ahí es donde el socialismo tiene que actuar a fondo, los bienes de producción del pueblo son del pueblo, los que han existido, los que existen y los que irán surgiendo, los que vayamos recuperando. ¡Ah! los privados que tengan lo que es de ellos, pero no es que vayan a robarle al pueblo lo que del pueblo es.

Lo del pueblo, ya lo dijo Cristo mi Señor: “A Dios lo que es de Dios y al pueblo lo que es del pueblo”.

Bueno tenemos entonces el compromiso con esta gente de Pariaguán, recuperar todo esto e inaugurar el CDI Tarek ¿el CDI está listo Tarek? Brevemente que son las seis de la tarde.

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Presidente, en Pariaguán hemos construido un Centro de Diagnóstico Integral.

Presidente Chávez ¿pero está listo?

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab: Está listo, cien por ciento culminado, lleva el nombre de un prócer, y tenemos la Sala de Rehabilitación Integral Eneas Perdomo, tenemos el Centro de Diagnóstico Integral Oswaldo Orsini.

Presidente Chávez ¿Pero no lo han inaugurado?

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Está funcionando, lo vamos a inaugurar oficialmente, pero ya está funcionando.

Presidente Chávez Está funcionando ¿cuántos médicos cubanos hay allá?, ¿dónde esta el compañero cubano de Barrio Adentro?, ¿cuántos médicos cubanos tenemos en toda Anzoátegui? Gracias Tarek, a ver, ¿cómo está doctor?, ¿cómo es que es tu nombre hermano?

Médico cubano, Jorge Cruz Jorge Cruz.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tu Jorge?

Médico cubano, Jorge Cruz yo soy de Santiago de Cuba.

Presidente Chávez De Santiago de Cuba. Mira, transmítele lo que dije aquí, del reto de las muchachas de softbol, a Fidel. Aja, dinos.

Médico cubano, Jorge Cruz Ya le vamos a transmitir el reto de usted.

Presidente Chávez Seguro que Fidel nos está viendo allá. Un aplauso para la misión médica cubana, para nuestros hermanos de la Cuba revolucionaria, apoyando siempre a Venezuela ¿cuántos médicos tenemos aquí Jorge?

Asistentes [aplausos].

Médico cubano, Jorge Cruz Presidente, en estos momentos nosotros tenemos en el Estado Anzoátegui mil 418 médicos, tenemos 303 consultorios médicos de atención primaria, en estos momentos tenemos inaugurados 20 centros Diagnóstico Integrales, porque ahí cuando se referían a lo del Centro de Diagnóstico Integral, sí está funcionando, lo que no se ha hecho es la inauguración oficial. Pero sí funciona, tenemos 27 Salas de Rehabilitación, un Centro de Alta Tecnología, 18 ópticas funcionando acá en el Estado, y un Centro Cardiológico, así como un centro oftalmológico; y 147 sillones estomatológicos, es decir, que esa es la estructura que nosotros tenemos acá en el estado. Estamos abarcando la geografía del estado, es decir, los 21 municipios distribuidos en 31 áreas de salud integral comunitaria.

Presidente Chávez Bueno, la Misión médica Barrio Adentro. Misión Médica Cubano-Venezolana sin precedentes en la historia del mundo. Sin precedentes. Que un país como Cuba, bloqueada por el imperio, envíe a Venezuela, un país como Venezuela más de 20 mil médicos que aquí están con nosotros desde hace cinco años, a tiempo completo dándole vida y salud al pueblo, eso jamás había ocurrido en la historia de la humanidad, y eso se llama socialismo, del bueno, del verdadero, gracias a Cuba. Gracias Fidel. Gracias a los médicos y médicas de Cuba. Que dios les pague y Dios le pague a Cuba.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, miren, son ya casi las seis de la tarde, comenzamos un poquito después de las once, ya está cayendo el sol sobre Valle Seco, yo no voy a mostrar estas tablas, las muestro el próximo programa, las tablas económicas. Eso mejor lo hacemos luego, ya no es tema de este programa, la Misión Barrio Adentro en el Estado Anzoátegui, perdón, por ahí tengo unas cifras ¿dónde están? Ajá, fíjense una cosa, Estado Anzoátegui, la meta de consejos comunales de este año, estado Anzoátegui lleva 50%. Van bien pero hay que acelerar para poder llegar al 100% a final de año Tarek y todo el pueblo de Anzoátegui. La meta para este año es de 2.643 consejos comunales en Anzoátegui, son las metas del proyecto del poder popular, quinto motor, Anzoátegui va por 1.327, le faltan 1316. Están exactamente por la mitad. El Estado Lara lleva 58,5%, va un poquito por delante de Anzoátegui, va bien pero hay que acelerar. El estado, había otro gobernador aquí. ¡Ah! Diosdado. ¿Diosdado se fue? ¡Ah! Diosdado estás ahí. Diosdado, Estado Miranda lleva 46,3% en consejos comunales, vas más o menos Diosdado. Vamos a ver qué nos dice el gobernador Diosdado Cabello que no ha hablado hoy.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello ¿Cómo está mi comandante? No, bueno, en Miranda los consejos comunales han ido poco a poco conformándose, ha habido una resistencia inicial por la cantidad de personas de clase media que tienen todavía con mucha fuerza aquello de las Asociaciones de Vecinos. Gente que se les hizo un trabajo ideológico también durante mucho tiempo, y han tenido resistencia a los consejos comunales, sin embargo, esperamos que para final de año nosotros estemos cumpliendo la meta planteada y puesta por el Ministerio donde David Velásquez nos ha dado una colaboración constante, además del financiamiento del consejo comunal, por parte del Gobierno Nacional, el gobierno regional tiene un fondo especial también que incluye recurso por Fides y Laes y del presupuesto ordinario.

Presidente Chávez Bien, vamos a despedirnos de Pariaguán Diosdado. Diosdado despídete de Pariaguán.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello: Nos vamos de Pariaguán, yo pasé por Pariaguán muchas veces, y me despido de la gente, y se despide el programa Aló Presidente de la gente de Pariaguán con un abrazo y que los consejos comunales reclamen para sí verdaderamente lo que les pertenece que es el poder popular.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El Poder Popular, muy bien Diosdado, sacaste 80 puntos en Aló Presidente. Aló Diosdado. ¿Cuál es la canción tuya Diosdado? Porque la de aquí es Tarek, gobernador. ¿Cuál es la de Lara?, ¿cuál es la canción tuya Reyes?

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Un golpe.

Presidente Chávez Reyes gobernador.

Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Voy a cantar la misma de Tarek pero en golpe tocuyano.

Presidente Chávez Y la de Diosdado ¿cuál es? Por ahí estaba.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Tambor barloventeño Presidente.

Presidente Chávez Tambor barloventeño. Por ahí estaban unas muchachas que me dijeron hace tiempo, cuando Diosdado empezó a aparecer en televisión, que no se llamaba, así me dijeron las muchachas, que no se llamaba Diosdado Cabello sino ¡Dios mío qué bello! (risas) dije, ah pues, ahora sí me acomodé yo. ¡Ah! Diosdado ¿tu supiste eso? Eso andaba por ahí, unas muchachas que andaban detrás de ti.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello No llegué a enterarme mi Comandante.

Presidente Chávez Bueno, que no se entere tu mujer.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Me estoy enterando hoy mi Comandante.

Presidente Chávez Que no se entere tu esposa, desde aquí la saludamos, un beso. Eso es mentira, son inventos míos. Diosdado Cabello.

Presidente Chávez: Ah ¿qué pasó contigo Negra? A ver qué dice la señora, que está pidiendo la palabra, pero son las seis de la tarde y hemos hablado ya bastante. A ver qué nos dices tu Negra.

Habitante de Valle Seco Buenas tardes señor Presidente, bueno mi propuesta es que por favor, la escuela para Valle Seco, que en cada salón se dan tres grados y hay dos salones nada más. Por favor señor Presidente, se lo agradece la comunidad de Valle Seco. 96 alumnos, aquí mismo en Valle Seco.

Presidente Chávez Y ¿por qué estará pasando eso aquí todavía?

Habitante de Valle Seco Bueno, porque hay dos salones nada más.

Presidente Chávez Esa escuela es de ¿qué rango?

Habitante de Valle Seco Estadal.

Presidente Chávez Es estadal Tarek.

Habitante de Valle Seco Era rural, ahora es estadal.

Presidente Chávez Bueno fíjense Tarek, de inmediato bueno, hay que hacer un proyecto, ampliación de aulas, que haya un aula para cada grado y que tenga todo lo de una escuela. Entonces, encomiendo al gobernador y al ministro Adán Chávez, la Ministra Encargada de Educación, vamos. Manden una comisión aquí. Ahora, no, yo no voy a... imagínense que yo empiece aquí a hacer un inventario de escuelas y esto, gobernador, vamos, el gobernador vendrá por aquí, hagan un inventario de las necesidades y entonces ahí es cuando el gobernador, el Poder Nacional debemos irle transfiriendo recursos a las comunidades, continuar transfiriendo recursos para que ustedes mismos hagan su escuela, amplíen su escuela, la pongan bien bonita, esa es la idea del poder popular. Me comprometo con la escuela y comprometo al gobernador., al Ministro de Educación, una nueva escuela bien bonita, escuela bolivariana, como deben ser poco a poco todas las escuelas de Venezuela.

Bueno miren, Susana Yung, Shui Yung, Susana ¿tenía alguna otra pregunta? Por ahí me mandó un papelito que tenía otra pregunta, quería hacer otra pregunta, Susana, a ver ¿qué otra pregunta tienes? Rapidito.

Periodista Shui Yung Chuan: Habla en inglés.

Presidente Chávez A ver qué dice el traductor.

Traductor Ok, voy a traducirlo. Ella está impresionada por el discurso que usted ha dado señor Presidente, y en los discursos que usted ha dado ha ofrecido críticas hacia los medios occidentales, y ella está de acuerdo con eso. Le gustaría en un futuro obtener una entrevista con usted, porque hay muy pocas oportunidades en las que usted ha podido entrevistarse con periodistas asiáticos.

Traductor Ella dice que la influencia es del Ché Guevara y también le pregunta que si también en las corrientes también hay influencia de Mao Tse Tung, pregunta.

Presidente Chávez Pregunta, respondo brevemente. Ojalá podamos conversar. Yo trato de darle entrevistas a cuanto periodista tengo tiempo, son muchas solicitudes y mucha la mala intención de periodistas que vienen enviados, para sacarle a uno una frase, a veces descontextualizarla y entonces... o a veces uno da entrevistas y vienen los grandes medios y las desfiguran. Fíjate lo que me pasó hace poco, le di una entrevista a Bárbara Walters, una de las mejores entrevistadoras estadounidenses. Ella es muy objetiva. Pero ¿qué hicieron allá en la Cadena de Televisión donde ella trabaja? Ella pasó su entrevista, pero entonces, entre espacio y espacio, lo que llaman “negros”, entre negro y negro, vamos comerciales, ya regresamos, empezaron a pasar propaganda contra Chávez ¿para qué? Para desfigurar la entrevista. No hay ética hoy en el manejo de los medios de comunicación. Se perdió la ética, y ese es un tema que afecta al mundo entero, gente muy rica ha comprado y han monopolizado cadenas de televisión, grandes periódicos, entonces, por ahí empiezan y arremeten contra quien les da la gana sin respeto al Código de Ética ni a la verdad ni a nada. Por eso yo prefiero el Aló Presidente, hablarle al mundo, la gente oye el que quiera oír, oye el que no quiera... de todos modos, ojalá yo pueda atender tu solicitud Susana.

Sabemos que en Asia pasan cosas muy distintas a las que pasan en occidente, respetamos mucho a China y al esfuerzo que se hace desde China y desde el Asia por cambiar al mundo.

Bien, Mao Tse Tung, sí, lo hemos dicho. El pensamiento de Mao ha tenido una gran influencia en América Latina. Y en mí en lo personal pues también, desde muy joven soldado, leía yo los escritos militares de Mao Tse Tung.

Bien Rory Carroll, ¿tu tenías alguna otra pregunta Rory?

Periodista del diario londinense, The Guardian, Rory Carroll Sí, en su opinión, la Revolución podría sobrevivir y continuar sin usted? En su opinión, su personalidad y su presencia ¿es obligatoria para el éxito de la revolución, o la revolución podría sobrevivir y continuar aún sin usted?

Presidente Chávez No hay revolución en la historia del mundo, siendo verdadera revolución que no pueda sobrevivir a una existencia particular. Es decir, la revolución no depende de un hombre, aquí depende de un pueblo, sólo que hay momentos, hay fases en las revoluciones, hay etapas, pero la Revolución Bolivariana por supuesto que me sobrevivirá. Algún día yo me iré, bien sea del gobierno o bien sea de la vida....

Asistentes Noooooo

Presidente Chávez Pero esta revolución permanecerá, como permanecerán las aguas del mar, como permanecerán los rayos del sol en el atardecer, por los años de los años, por las décadas de las décadas y por los siglos de los siglos.

Yo al respecto de la revolución soy apenas, lo dijo Bolívar, “una paja arrastrado por el huracán revolucionario”, sólo que esa paja arrastrada por el huracán tiene un papel que jugar en un momento determinado del proceso revolucionario, sobre todo en sus fases iniciales, un papel muy importante que jugar. Todo esto lo plantea Plejanov, hace poco yo lo comentaba, en ese buen libro que se llama precisamente “El papel del individuo en la historia” en un proceso revolucionario, o un proceso político o social.

Bueno, gracias a Rory y gracias a Susana, hace rato yo les hablaba de Bolívar y un pensamiento del Libertador, aquí está, que tiene que ver con el poder popular, con el pueblo: Bolívar, el pensador revolucionario lo dijo de esta manera, presten atención les ruego a esta máxima bolivariana. Vean, esto es un pilar fundamental de nuestro pensamiento revolucionario, el pensamiento de Bolívar, así como el pensamiento de Simón Rodríguez, de Zamora, del Ché. Pero Bolívar es el tronco central de nuestro proceso, de nuestra ideología, de nuestro proyecto histórico, tanto así que lleva su nombre: República Bolivariana. Proyecto Bolivariano, fíjate, leo a Bolívar, escrito en Lima en 1826:

“Nada es tan conforme con las doctrinas populares como el consultar a la nación en masa sobre los puntos capitales en que se fundan los Estados, las leyes fundamentales, y el Magistrado Supremo. Todos los particulares están sujetos al error o a la seducción, pero no así el pueblo, que posee en grado eminente la conciencia de su bien y la medida de su independencia. De ese modo, el juicio del pueblo es puro, su voluntad firme, fuerte, y por consiguiente nadie puede corromperlo ni menos intimidarlo”. Y termina diciendo el gran pensador Bolívar, el gran revolucionario Bolívar: “Ese faro que ilumina el horizonte, ese padre nuestro que estás en la tierra, en el agua y en el aire, todo lleva tu nombre padre en esta inmensa latitud silenciosa hoy huracanada...”, termina diciendo: “Yo tengo pruebas irrefragables del tino del pueblo en las grandes resoluciones, y por eso es que siempre he preferido sus opiniones a la de los sabios”. Yo hoy, humilde soldado bolivariano repito estas palabras y digo que mi vida se la doy completa al pueblo venezolano que hoy está construyendo la nueva historia, la Revolución Bolivariana. ¡Que viva la comunidad bonita y hermosa de Valle Seco! Esta bahía, este mar, esta tierra, que ¡Viva Anzoátegui!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Que viva Venezuela!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez Hasta la victoria siempre, Patria, socialismo o muerte. ¡Venceremos!

Asistentes ¡Venceremos

Presidente Chávez Muchas gracias, buenas tardes, buenas noches a Venezuela toda ¡Qué día tan bonito! ¡Qué lugar tan bonito! ¡Qué programa tan bonito! ¡Que viva el Poder Popular!