Aló Presidente N° 169
Gaiteros del Pueblo: Buenos días, Presidente. Se bajaron los furros en Maracaibo, bajó La Chinita, y le puedo decir ahorita que así como en el barrio Francisco de Miranda, como desde aquí de Miraflores, empezó la gaita revolucionaria de verdad, porque en todos los barrios está, hasta los cubanos están cantando gaita. Se lo digo.
Presidente Chávez: Bravo Muchachos, los Gaiteros del Pueblo. Qué sabroso suenan esas gaitas en estos días finales del mes de octubre cuando la Navidad se nos vino encima, las gaitas, las hallacas, la Navidad, la alegría. Muy buenos días a toda Venezuela desde el Palacio de Miraflores, estábamos oyendo estas gaitas, “Son mis Deseos” mis deseos, el pitcher zurdo, el pitcher más poderoso que tiene el Venezuela hoy es el pueblo. Pero es que miren, yo creo que es una recta de casi cien millas a la altura de la rodilla y en la esquina de afuera, no la batea nadie. Muchachos muchas gracias por esa gaita, por esa alegría, vamos a despedirlos con un aplauso. Nada mejor para comenzar el Aló Presidente de este día de hoy para toda Venezuela, América y el mundo con las gaitas, música que recoge costumbres, tradiciones del pueblo venezolano, de los siglos venezolanos y sobre todo música que recoge el sentimiento del pueblo, sentimiento nacional. Pues sí, 26 de octubre, programa Aló Presidente No. 169. Me cuentan que el Gaitazo de antenoche estuvo fenomenal, estén pendientes de los próximos gaitazos, creo que van a estar ocurriendo casi todas las semanas, allá, con la colaboración de las Fuerzas Armadas. Estuve viendo el Conjunto de Gaitas de los muchachos de la Academia Militar, ahora muchachos y muchachas, cadetes y cadetas. Mis felicitaciones a ustedes porque creo que es uno de los mejores conjuntos de gaitas que hasta ahora hemos oído, apenas comenzando esta temporada, y es de Los Gaiteros del Pueblo, fenomenal. Muchas gracias muchachos.
Bueno, qué alegría recorre a toda Venezuela, motivo suficiente para estar alegres, para estar llenos de este espíritu, de este optimismo, de este sentimiento que estamos dando pasos construyendo la alameda, el horizonte bonito. Y este día que quiero darle gracias a dios comenzando el programa de este domingo; darle gracias a Dios porque este año 2003 comenzó estremecido, estremeciéndose, sufrimos la arremetida del 2002, el 2003, ahora la arremetida de estos grupos que siguen por allí pregonando violencia, desesperados por volver, desesperados. ¿Qué hicieron muchachos los periódicos de hoy? Que estaba viendo algunos titulares y quería hacer algunos comentarios. Es un desespero por volver y desde la obscuridad y desde más allá de los remotos rincones de la obscuridad del Pacto de Punto Fijo surgen, así como esos fantasmas en las casas viejas, que se esconden más allá de las telarañas, más allá de las puertas que chirrean cuando se abren, esos viejos fantasmas por allí, algunos fuera del país y otros dentro del país, pero todo ese esfuerzo desesperado de estos grupos golpistas, fascistas, de la oposición que se ponen la careta democrática cuando le convienen, de estos viejos partidos Acción Democrática y Copei, que casi acaban con Venezuela y todos esos grupúsculos políticos que no son si no pedazos que surgieron de la explosión que sufrieron esos partidos, es decir, de la degradación moral, entonces se fueron partiendo en pedazos y ustedes ven por ahí que existen esos partiditos, pero todos vienen de allí, que si Proyecto Venezuela ¿de dónde viene? De Copei, el ala más extremista de la derecha copeyana. El otro que si Alianza Bravo Pueblo eso ¿qué es? Acción Democrática, es el mismo. Lo que pasa es que algunos de ellos pelearon, se separaron y crearon unos grupúsculos. El otro, Aristóbulo que tal, recuérdame ahí la memoria política. _Ah, Convergencia_, pero bueno ese es Copei, un pedazo de Copei, de lo que fue quedando. Proyecto Venezuela ya lo dije: Copei. Primero Justicia, Copei, el ala más radical de extrema derecha. Grupos fascistas incluso, que no tienen para nada el concepto de lo que es la verdadera política, lo que es la honestidad, la democracia, el respeto al derecho de los demás. No. Son grupos enceguecidos por su obsesión de poder. Y luego otros grupúsculos y grupos y grupitos pero que todos pertenecen a la misma macolla. Entonces, me llamó la atención esto pero yo quería comentarlo con ustedes y hacerle propaganda al panfleto este, propaganda negativa al panfleto en que quedó convertido lo que fue un buen diario aquí, se perdió, algún día esperamos que vuelva a ser un buen diario nacional donde algunas mentes lúcidas lleguen allí a reconducir este periódico que yo creo que se convirtió con las décadas en patrimonio de un buen periodismo venezolano, aquí debe haber algunos periodistas que conocen mucho más de estas cosas. Pero fíjense ustedes, esto que saca El Nacional en primera plana refleja el fondo del desespero, entonces creo que hay dos páginas aquí dentro, a 2 y a 4, aquí está, la página completa, y sigue en la cuatro. Rafael Caldera pues, ¿cómo está don Rafael? En su casa descansando. Rafael Caldera vuelve a hablar, entonces dice aquí: “Considera que el actual gobierno –oigan esto, esto es expresivo de una realidad, esto expresa de manera muy clara una realidad y es importante analizarlo- Rafael Caldera considera que el actual gobierno constituye una amenaza real para la democracia”. Vamos a pararnos ahí. Claro, él está abogando porque este gobierno se vaya, seguramente irá a firmar, lo llevarán con sus años a cuestas y su historia a cuestas, a estampar la firma para pedir que Hugo Chávez salga de aquí. Tiene todo su derecho don Rafael Caldera a firmar. Nadie le va a impedir. Eso es mentira eso que andan diciendo por allí de que nosotros vamos a lanzar bandas armadas. No, no, no, vayan a firmar. Vaya don Rafael, tiene todas las garantías para que usted estampe su firma. Su compañero de camino, aun cuando de otro partido pero compartieron el camino en un toma tú que me quito yo y te pones tú, Carlos Andrés Pérez, y usted sabe donde está allá en el exterior, seguramente también firmará, a lo mejor le mandarán una planilla, aunque en el exterior no va a poder firmar, tendría que venir aquí a firmar, pero ustedes pues, los que representan, los sobrevivientes y me alegro de que estén vivos, ojalá estuvieran vivos Rómulo Betancourt, ojalá estuvieran vivos los máximos exponentes de esta época terrible, nefasta, podrida, que hundió a Venezuela, sobre todo en la última parte del siglo XX. Lo que en la historia, don Rafael, se conoce como el Pacto de Punto Fijo, firmado en su casa por cierto que en ese tiempo se llamaba “Punto Fijo”, la quinta Punto Fijo, por eso se le conoce con el nombre del Pacto de Punto Fijo, algunas personas por ahí han creído que eso se firmó allá en Punto Fijo. No, no, en la casa del doctor Rafael Caldera se firmó el Pacto de Punto Fijo: Rómulo Betancourt, Rafael Caldera y Jóvito Villalba. Ojalá estuvieran vivos todos, pero bueno le sobreviven Caldera y Carlos Andrés Pérez y todo ese grupo que ellos formaron y que están por allí, y que hablaron de democracia cuando les convino hablar de democracia. Pero apenas llegó por decisión mayoritaria del pueblo venezolano, después de la tragedia a la que sometieron al país, hundiéndolo en la pobreza, en la marginalidad, en la inseguridad, en la corrupción, los partidos Acción Democrática y Copei penetraron las instituciones hasta la médula, dominaron el poder judicial pero plenamente, dominaron el poder electoral plenamente, pero ellos sí lo dominaron. Yo vi con estos ojos, por allaaa cuando era Teniente, en las inmediaciones de San Carlos de Cojedes, en una ocasión de correspondió, el Teniente Chávez comandante de pelotón de tanques, Batallón Blindado Bravos de Apure y nos fuimos al Plan República, yo participé en varios Planes República custodiando las mesas electores, cargando los materiales, bueno y me correspondió en San Carlos algunas mesas, y en las afueras, creo que Hernández Borgos también estaba por allá, aquí lo veo, nuestro cónsul actualmente en Miami, ¿qué estabas entrenando con los Marlins? Quedaron campeones, vamos a felicitar, y sobre todo los venezolanos que fueron pivotes centrales para el título de la Serie Mundial, entonces nos fuimos a San Carlos a cuidar el Plan República y yo vi con estos ojos por allá por unos caseríos, en las afueras de San Carlos pero muy cerca, lo que realmente ocurrió en Venezuela durante décadas, las mesas electorales, dos soldados en la puerta de una escuelita rural, el Teniente en un jeep, un Toyota por allá con un soldado llevando la comida, pendiente de la tropa, pendiente de la seguridad, de la cola, de la gente que iba a votar y después venía el conteo y venía a cumplirse el lema que adecos y copeyanos impusieron aquí durante todo ese tiempo: Acta mata a voto. Eso era válida, para todos era válido. Yo una vez incluso participé hasta en una discusión que me valió una reprimenda de una superior pero yo dije, bueno, yo estoy viendo una cosa que está violando la Ley, yo no puedo quedarme callado le dije a un Capitán que me dijo que ese no era problema mío. Yo creo que sí es problema mío porque yo estoy viendo que se está cometiendo un delito, se está violando una ley ¿qué fue lo que yo vi? Bueno en una mesa por allá en las afueras de San Carlos, la mesa dominada por AD y Copei, los demás partidos no tenían testigos, no tenían capacidad logística, sobre todo los partidos de izquierda, en ese tiempo había un partido de izquierda que se llamaba el MAS, hubo aquí un partido que se llamó el Movimiento al Socialismo que despertó ilusiones en algunos sectores de la izquierda venezolana, de la clase media venezolana; eso se acabó, la bestia se lo tragó ¿qué vi yo? Uno que otro voto del MAS, que era izquierda verdadera en ese tiempo. Recuerdo que salió un gallo rojo, algunos comunistas quedaban por allá en esos campos, uno que otro gallo rojo, porque era manual, aquí hay amigos que son de otros países y a lo mejor no están bien empapados de esa historia, el voto era manual, no había computadoras ni nada de eso. Entonces, los testigos de mesa eran igual, adecos y copeyanos, el Consejo Electoral les daba miles de millones de bolívares a esos dos partidos que se repartían la torta con el cuento de que los que más sacaban votos tenían que ser financiados, es decir, el pueblo venezolano financiaba, a través del Fisco, del presupuesto, las casas de los partidos, la propaganda y todo aquello, la corrupción, lo que se robaban, entonces venía un caballero, sacaban las tarjetas de la caja, iban sacando: voto adeco, marcaban ahí, Copei y tal y tal. Y llegaba un voto el MAS: te toca a ti, y lo marcaban como adeco, era uno para allá, si salía otro del MAS a los diez minutos, MAS: me toca a mí y lo marcaban como copeyano. Recuerdo que ellos se reían mucho del voto comunista, incluso decían: Ki, ki, ri, ki. Cantaban, cantaban el gallo: “Salió un ki, ki, ri, ki. Te toca a ti el ki ki riki, te toca a ti el ki ki ri ki. Otro ki ki ri ki, para mí”. Y se repartían los votos chico. Eso pasó aquí durante 40 años don Rafael. Rafael Caldera, ex Presidente de la República y uno de los padres de la bestia, uno de los padres del Pacto de Punto Fijo, que lo vio nacer, lo vio crecer, contribuyó a que se pudriera y lo vio morir Don Rafael, no volverá. No volverá, ni que usted lo diga desde los rincones por allá donde chirrean las puertas y están los fantasmas del pasado. Saludos don Rafael.
Bueno, ahora, todos los venezolanos que quieran firmar, se acercan los días, yo llamo a los patriotas todos a revocarle el mandato, y nosotros fuimos los que instauramos aquí, fue nuestra propuesta pues, el sistema referendario que existe en esta Constitución es uno de los signos de un nuevo sistema democrático; de mo crá ti co. Demo pueblo, cratos, gobierno, gobierno del pueblo. Poder para el pueblo. Debe ser el pueblo el que gobierne, no las elites privilegiadas don Rafael, las que gobiernen, democracia verdadera, no democracia de cínicos, democracia de pueblo es la única democracia, es la única, no hay otra, si no es de pueblo no es democracia. Pues bien, vamos, hoy es 26 de octubre, dentro de un mes exactamente estaremos firmando, yo voy a firmar, claro, a firmar donde me corresponda para revocarle el mandato a un grupo de diputados que fueron elegidos con el voto del pueblo venezolano, de la mayoría del pueblo venezolano y luego negociaron el puesto. Luego quisieron presionarme y chantajearme para que no aprobáramos las Leyes Habilitantes, la Ley de Tierra, la Ley de Pesca, la nueva Ley de Hidrocarburos, empezaron y comenzaron a infiltrar corrientes de negociantes en el gobierno. Los estuve cerca, todavía se me espeluca el cuerpo cuando recuerdo que llegaron a rodearme, aquí, metieron ministros, esas elites corrompidas que quisieron adueñarse de este gobierno, que quisieron neutralizarlo desde dentro. Luego no pudieron y ahora por supuesto están en la banda contraria, perfecto, todo, todo, es como el tablero de ajedrez, tú estás allá y yo estoy aquí. Ahora, vamos a revocarle el mandato a un grupo de diputados que negociaron los votos del pueblo. Perfecto y estoy seguro que los vamos a revocar; algunos están facilito, con 20 mil voticos, o mejor dicho, con veinte mil vototes del pueblo. Mucho más vamos a recoger porque algunos fueron elegidos por circunscripción, pronto deben comenzar los partidos revolucionarios sus campañas, con las fotos, aquí está este diputado, nombre y apellido, John Wayne, fue electo diputado por el Circuito tal, aquí en Caracas, por el MVR y resulta que esta es su historia: negoció, se vendió y ahora está en contra del pueblo. _Revócalo por zángano, revócalo por traidor. Hay diputados que fueron elegidos con el voto revolucionario que nunca van a la Asamblea, son unos zánganos pues, cobran sin trabajar. Me dijeron que le van a sacar por ahí incluso la cuenta. Bueno sí, saquénla. Porque eso es como que a mí me elijan ustedes y entonces Chávez ¿dónde está Chávez? Chávez no, viene un día, viene una vez a la semana, pasa medio día en el Palacio y se pierde, ah qué sabroso. Tienen que trabajar, justificar el cargo que tienen, entonces pronto comenzará, debe comenzar, ayer estuve llamando a Tarek, anoche me llamó Tarek, tarde de la noche, estaba feliz porque hicieron un acto en El Tigre, Tarek, vas a ser gobernador de Anzoátegui, estoy seguro, vale, para sacar al traidor que está allá, que fue elegido con el voto del pueblo revolucionario, me lo eché al hombro pues, y ve que pesa bastante además, ¿no? Me lo eché al hombro porque el tiranito aquel que fue gobernador de Guayana, el otro traidor aquel que levantó esperanzas aquí de los trabajadores, hasta yo en una época lo veía, yo era militar muy joven y veía a este tiranito y aquel movimiento que se llamó la Causa R, que aquí también existió un partido bueno que fundó Alfredo Maneiro que se llamó la Causa R, y aquí estoy viendo dos de sus mejores cuadros históricos, de lo que fue la Causa R, no de lo que terminó siendo. A Roger Capella, lo conocí mucho antes del 4 de Febrero, y a Aristóbulo y muchos otros que están por allí, María Cristina, bueno, Alfredo Maneiro, Vladimir Ruiz que anda por allí, ese movimiento nació bueno, nació bonito, yo lo vi nacer ahí en las calles de Catia, que era Pro Catia, lo vi nacer allá en Mérida, Bafle, lo vi nacer en Guayana también, “Los Matanceros”, pero ahí queda Machuca, buen hombre. No se perdió, nada se pierde en la naturaleza, todo se transforma, ese es Tarek ¿son imágenes de ayer? Imágenes de ayer, El Tigre que se desbordó desde la Plaza El Tigre hasta la Plaza Bolívar me dijo Tarek y ahí están las imágenes, estaba muy emocionado anoche el muchacho, ronco del discurso que dio, ahí está su esposa, su compañera, un abrazo. Este sí va a ser un gobernador. Yo me emociono, porque como uno ha sufrido también sus frustraciones, con el gobernador traidor este. Recuerdo que el tiranito estaba ganando en todas las encuestas, ahí está Tarek. Qué bonito la manifestación del pueblo de Anzoátegui, pueblo noble, esos son pueblos que tienen la semilla de los libertadores, la semilla de la indignación ante el atropello histórico, la semilla del futuro, la semilla de las luchas de muchos años. Bueno, entonces, ahí está el movimiento anda, los patriotas andamos regados por todo el país, desde el sábado, domingo y hasta el día de hoy asambleas populares, plenos regionales, el Comando Ayacucho anda desplegado por todas partes. Yo llamo a todos a quienes me apoyan a la unidad, a todos los que apoyamos la Constitución y el Proyecto Bolivariano a la unidad. “La unidad, la unidad”- dijo Bolívar- “esa debe ser nuestra divisa”. Que queden a un lado personalismo, ambiciones, aspiraciones, grupitos, corrientes, todo eso queda en segundo lugar, eso es válido. Las aspiraciones son válidas, diferencias de enfoque dentro de un mismo partido o dentro de un grupo de partidos que apoyen el mismo proyecto, es que son necesarias, no sólo válidas. Nosotros no pregonamos el pensamiento único ni somos autómatas. _No, bienvenidas las diferencias, son imprescindibles, como los vientos que se mueven, como los colores y sus gradaciones del arco iris, qué lindo es el arco iris, y al final es un conjunto bellísimo, pero cada color juega su papel allí.
Pero es momento de echar a un lado esas diferencias, y así como el arco iris unirnos en un solo arco, en un solo haz luminoso, moral, orientador sobre todo orientador, orientador a las masas, a las muchedumbres, para que no se dejen confundir, para que no vaya a crecer la cizaña entre nosotros, la mala hierba. No. Que crezca, que crezca la siembra buena y los frutos, los frutos de la vida, los frutos del futuro, los frutos de la patria. Unidad, unidad, unidad, todos los patriotas, todos los nacionalistas, todos los revolucionarios, los venezolanistas, los conscientes, no nos importa la clase social, puede ser usted un rico. Yo tengo amigo que tienen dinero, pues, rico materialmente y son nacionalistas y son patriotas, a veces no lo dicen porque el ámbito que los rodea les impide, les dificulta, pero ustedes los que están en las clases altas, que son conscientes de la realidad, ustedes compatriotas de las clases medias, profesionales, estudiantes, trabajadores, sectores populares, los campesinos, las mujeres, los negros, los café con leche, los deportistas, trabajadoras, pescadores, vamos, viene otro momento; otro momento en el cual hay dos opciones, aquí no es que hay veinte opciones: hay dos opciones, nosotros los que luchamos cada día con tesón por salir adelante y echar adelante un proyecto dejar atrás el Pacto de Punto Fijo, ese que representan Caldera, Carlos Andrés Pérez, y todos quienes le rodean, bueno y la escuela que ellos formaron porque ahí está la escuela; la escuela que ellos formaron tiene sus alumnos que están regados por ahí y que formaron estos partiditos y estos partidos, del Pacto de Punto Fijo son todos ellos. Esa es una opción, pues ustedes escojan ¿volver al pasado? No, que va. No volveremos al pasado, pero bueno, cada quien tiene derecho aquí en democracia a escoger una entre esas dos opciones: El Pacto de Punto Fijo de Acción Democrática y Copei o el Proyecto Bolivariano o el futuro digno de una patria que nos incluya a todos. El futuro digno de un país políticamente estable, donde ciertamente haya democracia, no como la conciben estos del pasado, no, ellos la conciben la democracia de las oligarquías, y el pueblo a un lado, como decía Betancourt, Betancourt en eso era muy claro, Betancourt decía que el pueblo era sólo una abstracción pues, el pueblo, eso no existe, eso es una abstracción, la democracia son los partidos, decía Betancourt, es decir, ellos tienen un concepto claro, históricamente está demostrado, lo concibieron en su mente y lo llevaron a la práctica, para ellos, para el Pacto de Punto Fijo para los que quieren en vano sacarme de aquí, la democracia son los partidos pues, y el dominio, ese manejo político dicen ellos, ellos creen que eso es política. Eso no es política, la política es la vida de todos, la polis, la democracia no es ese sistema que ellos idearon del gobierno de las oligarquías, gobernar con los ricos, gobernar sólo para un sector, y el resto bueno, afuera. Estos no entran para la fiesta, y el que proteste bueno, plomo, disparen primero y averigüen después, ese es el concepto betancourista calderista de la democracia. Sepa usted los que vayan a firmar, cuando les corresponda, los días 28, viernes 28 de noviembre, falta un poco más de un mes, 29, 30 de noviembre y el primero de diciembre, esta va a ser bien buena la del primero de diciembre, los que vayan a firmar para tratar de recoger dos millones y dele de firmas, para pedir referéndum revocatorio contra mí, sepan, vayan a hacerlo pero sepan, primero que van a fracasar, no van a lograr lo que quieren, pero además sepan que ustedes lo que están haciendo es firmar no para pedir que salga Hugo Chávez. No, no es eso, el fondo es otro, eso es lo superficial. En el fondo ustedes, a lo mejor algunos van a ser utilizados, o pretenden utilizarlos engañándolos, como ya los utilizaron el 11 de abril del 2002, quienes están tratando de utilizarlos ahora son los mismos, sólo que esos señores golpistas desesperados no pudieron por el camino del golpe echarnos de aquí, pero igual utilizaron a muchos venezolanos, les metieron un veneno a través de una campaña goebbeliana, les metieron el veneno aquí en la mente, les metieron temores, les inyectaron terror para echarlos a la calle como perros de presa. Incluso algunos a morir o a matar, con el objetivo de sacar a Chávez pues. Fracasaron como ya lo saben y lo sabe el mundo claramente, ahora ellos se cambiaron la careta, pero sólo porque no pueden por esa vía, porque si trataran de hacerlo por esa vía serían derrotados de nuevo, entonces buscaron apoyo internacional, buscaron que si Venezuela fuera intervenida por la OEA tampoco lo lograron, fracasaron internacionalmente también, bueno y llegaron al llegadero, a la Constitución, a este proyecto bonito y ahora el Consejo Nacional Electoral, las instituciones venezolanas que con fallas y todo pero van funcionando y cada día deben estar más acopladas con la Constitución, con la opinión y las decisiones del pueblo venezolano, entonces han fijado la fecha. Son dos opciones pues, cada quien que escoja la suya. Así mismo lo dije hace cinco años, en aquella campaña electoral de 1998, por estos días precisamente, era por estos días, el l8 de noviembre fue las elecciones de gobernadores, en noviembre fueron las de gobernadores hace cinco años y del Congreso y el l6 de diciembre ya por estas alturas estábamos en la recta final de la campaña electoral presidencial de 1998. Yo siempre lo dije, y en el fondo seguimos el mismo esquema, son dos opciones, la patria, nosotros; la antipatria ellos. Los que estamos recuperando la dignidad de Venezuela y los que la destrozaron. Los que estamos devolviéndole al pueblo sus derechos fundamentales: educación, salud, viviendas, trabajo, vida. Los que le robaron al pueblo todos esos derechos, a la gran mayoría y los dejaron reservados sólo a una minoría, especialmente la salud y la educación se los quitaron. Nosotros se los estamos devolviendo.
Bueno, los venezolanos tenemos ante nosotros otra ocasión más para ratificar nuestras decisiones mayoritarias y sobre todo para confirmar nuestro nivel de conciencia, así que bienvenidos pues a este tiempo. Bonito además, de fines del año 2003. Siguen llegando noticias positivas. Vean ustedes esto. Esto es el diario Panorama del jueves 23 de octubre, de hace unos días, Panorama. Dice aquí esto, esto me llamó la atención, llama la atención, ¿será que en Wall Street se volvieron chavistas? Pero allá parece que alguien se paró, yo estuve allá, ustedes saben que una vez yo fui a tocar el martillo ese, el martillo que tocan. Yo lo toqué una vez. Bueno, Wall Street allá en Nueva York, ¿cómo es que llaman eso? La Gran Manzana. Uno de los centros financieros del mundo, resulta que allá no me ven muy bien a mí, me invitaron un día, yo creo que era cuando andaban haciendo el empeño este para atraer a Chávez, estaban rodeando a Chávez entonces lo aplaudían y me pusieron a tocar el martillo, paf, y ah, y después caminamos por las calles de la Gran Manzana. Viva Chávez. Y bueno y me llevaron después a otros sitios, por aquí, por allá, bueno, luego comenzaron a verme raro: “Este bicho como que es bicho de verdad”. Se dieron cuenta que yo no vine aquí para traicionar un país ni para entregarlo. Soberanía. Aquí mandamos los venezolanos. Fondo Monetario Internacional, yo fui allá, yo entré ahí. Cuando iba entrando, mire hice así, pero yo entré al Fondo Monetario a hablar con el Presidente y me dieron hasta un almuerzo, gracias a Dios no tenía veneno ni nada de eso. Pero me dieron un almuerzo y ah, qué bien. Estábamos tratando que nosotros cediéramos a las llamadas “recetas del FMI”. No, nosotros tomamos nuestras propias decisiones. Después, más nunca he vuelto y creo que más nunca volveré, a menos que se transformen ellos, que el Fondo Monetario, ojalá pudiéramos transformar el Fondo Monetario Internacional en un Fondo Humanitario Internacional. Ahí sí volvería, y con una sonrisa. Pero lo cierto es que en Wall Street ahí no son chavistas, algún día serán, pero dijeron aquí: “Wall Street ve buen horizonte para Chávez”. –Esta es una buena noticia, de alguna manera hay que tomarla en cuenta, hay que medir, porque no es para Chávez sino para el país. En este caso es la economía venezolana y parece que dijo allá alguien: “Chávez no se va”. Uh, ah Chávez no se va. Aquí dice, no lo estoy inventando yo. Miren ¿qué dice aquí? No se va. ¿Cómo se dice no se va en inglés? Dont go, Don´t go. No se va. ¡Uh! ¡Ah!
Entonces dice Wall Street, aquí está todo, es un cable que salió de allá, de una agencia llamada, se escribe Reuters, pero se pronuncia “Roiters”, esta agencia escribió un cable en Nueva York, yo voy a leer algunos párrafos: “Los inversionistas internacionales le han dado a Venezuela un sorpresivo voto de confianza, al estar comprando bonos del país con un entusiasmo difícil de imaginar hace 5 años cuando el ‘revolucionario’ de Hugo Chávez ganó la presidencia”. Le colocaron comillas a revolucionario.Bueno más adelante dice, le preguntaron a un señor llamado José Serriteli analista de deuda, le hacen una pregunta: “¿Deberían seguir comprando es deuda los inversionistas?”. Y respondió Serriteli “Absolutamente”. Más adelante dice: “Los opositores al Presidente, que no lograron derrocarlo en un fallido golpe de Estado en el 2002, están organizando un referéndum revocatorio para sacarlo del cargo, al estilo del que se realizó recientemente en el estado de California, en Estados Unidos”. Comillas. “Pero la impresión en el mercado es que Chávez no se va”. ¡Uh! ¡Ah!
Dijo Dave Rolly es un estratega de mercados emergentes en Lumis Sails and Company. “Hay mucho escepticismo, acerca de que el referéndum se lleve a cabo”, agregó.
Entonces fíjense ustedes, aquí hay un comentario, dice “Reacciones a esto” ¿no? Fíjense ustedes que la prensa nada, ellos lo pasan por bolas, base por bolas, le dieron base por bolas intencional a Dave Rolly, le dieron base por bola intencional a José Serriteli, tienen tres en bases lo que les viene un jonrón ahora.
Fíjate una cosa, entonces viene aquí unas reacciones, acá en Venezuela, las recogió el periodista de “Panorama”, le preguntan a Ricardo Sanguino, diputado nuestro, revolucionario por el Zulia, Ricardo Sanguino es la Comisión de Finanzas, entonces Ricardo Sanguino dijo: “Todo indica que los capitalistas y los analistas se dieron cuenta que las informaciones tendenciosas que han tratado de difundir algunos medios de comunicación no tienen ningún sentido”.
Después le preguntan a un economista llamado Orlando Ochoa, vean ustedes, esta es la opinión de alguien de la oposición, que se atrevió a hablar, pero los demás, ellos cuando llegan esa noticias son baldes de agua fría, pero cuando pasa una cosita así la ponen grandísima.
Orlando Ochoa dijo, economista, manifestó que: “No se deben mal interpretar las noticias. Que los inversionistas compren bonos no quiere decir que haya confianza. Sólo que ellos esperan que los ingresos en materia fiscal y los petroleros le den la liquidez suficiente al Gobierno para cumplir las obligaciones contraídas, los mercados sólo nos miran con pragmatismo”. Cantinflas pues, éste es Cantinflas.
Ahora esta es la verdad. Entonces vienen los medios de aquí, a excepción de diarios como “Panorama”, que no es ningún diario chavista, bueno, yo no sé si “Últimas Noticias” sacó algo sobre esto, a lo mejor sí. Pero la gran media silencia totalmente las opiniones como estas, que surgen de algunos centros del mundo.
O fíjense ustedes este espíritu además antinacionalista de la gran media venezolana, la televisión privada, con alguna excepción, siempre digo, esta prensa, no pueden decir nada. Ah, algo que digan en los Estados Unidos o en Bogotá, algún funcionario, no importa que sea de tercera categoría, que Venezuela apoya a la guerrilla, que de una vez le dan primera plana, y comentarios.
Pero por allá vino un general, que es nada más ni nada menos un general estadounidense, yo no creo que sea chavista, aunque uno nunca sabe, pero es el jefe del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos, bueno, que tiene que ver con operaciones y etcétera en toda América Latina y el Caribe, le preguntaron a él que si Chávez apoyaba al narcotráfico o a la guerrilla, y no sé qué más, Al Qaeda, el terrorismo, y el general dijo: “No tenemos nosotros ninguna información, ninguna, que nos permita creer en esa versión”.
Ah, eso aquí pasó desapercibido para la gran media. Pero basta que salga por allá quien sea, ahí primera plana: “Chávez apoya el terrorismo”. Es una actitud antinacional, contraria pues al país. Esos son los que quisieran volver aquí, no volverán, porque recojo lo que dice Wall Street: “Chávez no se va”. ¡Uh! ¡Ah!
Bueno, noticias positivas siguen llegando.
Crecimiento económico sostenido, ya nadie lo puede negar, como el sol. “El alto crecimiento económico de Venezuela para terminar el año, y para el año 2004”, sobre todo, la Corporación Andina de Fomento lo dice, bueno hasta el Fondo Monetario Internacional lo está diciendo, hasta el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, y una serie de casas, analistas y opiniones, no tenemos ninguna duda, la economía venezolana ha comenzado a recuperarse, la economía venezolana continuará recuperándose, creciendo, la sociedad venezolana nunca ha dejado de recuperarse ni en los momentos más difíciles, nunca, el ritmo social del crecimiento social, del desarrollo social, del desarrollo humano integral, ha continuado, claro que se vio muy afectado por el daño económico. Ayer estuvimos varias horas con la junta directiva de Petróleos de Venezuela evaluando las cifras, ya para terminar el año, estamos ya buscando el cierre del año, y sobre todo revisando el cierre del 2002, y me informaban allí los analistas de Pdvsa, con Alí Rodríguez al frente, el ministro Rafael Ramírez, que el daño que el paro petrolero, ya tenemos contabilizados los daños, primero por dejar de vender petróleo, segundo importar gasolina a precios internacionales para venderla aquí bien barata, tercero todos los gastos en reparación de equipos, desde pequeñas bombas, tuberías, hasta la refinería más grande del mundo, que fue saboteada, la de Amuay, Punta Cardón, todo lo que significó la recuperación del cerebro de Pdvsa, que estaba en manos privadas, Intesa, bueno, más de 10 mil millones de dólares ha sido el impacto directo. Vean ustedes que estos que andan por allí todavía haciendo alharaca y tratando de alebrestar al país, no lo van a lograr, deberían estar más bien enjuiciados, deberían estar en prisión, por traición a la Patria, por el daño terrible que le hicieron al país. Pero bueno, algún día llegará la justicia para ellos, la justicia, la justicia, la justicia.
Ah, esa es otra cosa. ¿No está por ahí “El Nacional” de ayer? Soy lector de “El Nacional”. Vean ustedes. Búsquenlo, búsquenlo el de ayer. Y “El Universal”, “El Universal” sobre todo, ese otro periódico, periódicos de la oligarquía pues, estos son periódicos de la oligarquía. Los dueños son oligarcas, antichavistas viscerales, tienen mucho dinero, convivieron aquí con el Pacto de Punto Fijo durante medio siglo, convivieron con dictaduras, no les importa democracia ni nada, entonces bueno ellos siguen en su empeño, han fracasado, y les digo no les queda otra sino seguir fracasando en su empeño.
Entonces aquí dice, por ejemplo “El Universal”, pero digo “El Universal” por decir uno, ellos se coordinan además: televisión, prensa escrita, emisoras de radio, diariamente están coordinándose, ellos coordinan, tienen un comando pues, tienen un comando que coordina.
Ahora están, como el Tribunal Supremo de Justicia tomó una decisión, que nosotros respetamos, respetamos, pero creo yo como ciudadano que fue justa, el Tribunal Supremo de Justicia. Bolívar, vuelvo a repetirlo: “La justicia debe ser la reina de todas las virtudes republicanas”. No he tenido yo tiempo de estudiar el caso ni sabía siquiera que se estaba trabajando ese caso, pero la decisión me parece justa, ya pedí un informe para enterarme de las menudencias del caso, pero en todo caso son atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia.
Así como el Tribunal Supremo tomó una decisión después del 11 de abril, 11 votos contra 8, de que aquí no hubo golpe, que yo no estuve preso sino custodiado, un fin de semana en La Orchila, un descanso allá. Bueno, yo tragué grueso, yo tragué espinas, ese día tragamos espinas nosotros, tragamos arena, como dice Alberto Arvelo en “Florentino y el Diablo”: quien es el que bebe arena en la noche más oscura. Ese día fue noche, y yo bebí arena, bebimos arena muchos, y nos tragamos la arena, y la rumiamos y aquí estamos. Una decisión pues.
Ah, quedará para la historia, decisión peligrosísima, porque además generó la impunidad y dio pie al segundo golpe.
Ahora, aquí está “El Universal” de ayer: “Gobierno controla Tribunal Supremo de Justicia”, vean ustedes este título desestabilizador. Esto es absolutamente falso a nombre del Gobierno respondo al país y al mundo. Porque este mensaje los oligarcas dueños de “El Universal”, mayormente no viven ni siquiera aquí, mayormente viven fuera del país, no está dirigido exactamente a la audiencia interna, aun cuando sí en parte, no, ellos están configurando, esta oligarquía, que tiene televisoras, que tiene periódicos como “El Universal”, como “El Nacional”, o como el canal 2 (Radio Caracas Televisión), el canal 4 (Venevisión), el canal 10 (Televen), Globovisión. Esa oligarquía dueña de haciendas, dueña de Bancos, dueña de muchísimo dinero. Bueno, fíjese lo que salió hace poco, el ministro de Minas me trae la revocación, y todo absolutamente legal, de una concesión de diamantes, son como -no recuerdo exactamente- pero son muchísimas hectáreas, por allá en el Amazonas, ellos se repartieron eso.
_Ah, porque los Gobiernos les daban las concesiones: “Diamantes, eso es de ustedes pues”. Y tienen pistas de aterrizajes, y llegan aviones a territorio venezolano, aterrizan en la selva, se llevan los diamantes, se llevan el oro venezolano, no pagan un centavo de impuestos, las riquezas del pueblo, destrozan a veces la selva. Por eso es que no me quieren aquí. Porque yo no vine a hacer negocios, y si descubro a alguien de mi Gobierno haciendo negocios pues se va, y si hay que abrirle juicio se le abre juicio, pero yo tengo una línea de primera fila, el Vicepresidente y los ministros y las ministras, que no vinieron a hacer negocios aquí, y estoy seguro que cada uno de ustedes está con el ojo pelao acerca de los funcionarios que tienen allí. Este ministro de Minas, ese es un caballero, no anda buscando dinero ni nada. Ah, se ha metido a fondo en la cosa de las minas, porque él es ministro de Energía y Minas, tiene todo lo que es Pdvsa, que ya es bastante, pero también le dije, bueno, vamos. Y él se fue por allá, y hay un equipo investigando, una corrupción de siglos, unos mecanismos instaurados, que masacran indios, explotan a los pequeños mineros, muchas veces funcionarios militares se han prestado para eso también, atropellan. _ Ah, y se llevan las riquezas del país.
Ah, bueno, yo le dije al ministro, autorizado: “Procesa, revóquele la concesión”. Además tenían como 20 años para explotar todo lo que consigan, una especie de colonia, eso es de ustedes. La colonia, la colonia. Pero este es un país que está recuperando su independencia, pedacito a pedacito, poquito a poquito. Esa es la oligarquía y sus aliados transnacionales, que son dueños de periódicos que circulan por el mundo, en otros países, tienen aliados en América Latina, tienen aliados en el mundo, porque ellos tienen una red, una red, tienen televisoras de alcance mundial, etcétera. Esos son los que no me quieren aquí. Es los que quisieran tenerlo a ustedes don Rafael Caldera aquí, quisieran tener a don Rafael Caldera, gran demócrata; quisieran tener aquí a Carlos Andrés Pérez. “!Ohhh! Big, Big, Pérez big”. Quisieran tener aquí a Jóvito Villalba, con el respeto de los que ya murieron, quisieran tener aquí a Rómulo Betancourt, ah, porque con él sí se entendían. Llegó, llegó Hugo, Hugo Chávez no se va a vender, ni por oro ni por na’. “Me costó 60 reales pa’ podemela llevá/ y de adentro no me sale ni un novillo sin berreá/ abran patio compañeros que conmigo va bailá/ papelón que yo me chupo no es melao de los demás/ No se vende ni por oro ni por na’.”
Entonces, ahora como el Tribunal Supremo de Justicia tomó una decisión, que no le gusta a la oligarquía, cuando tomó la decisión aquella por un voto, de que aquí no hubo golpe, ah, bueno, ahí sí dijeron: “Aquí hay justicia”. No sé qué más, aplaudieron, y condenaron a los magistrados que no quisieron votar por aquella aberración. Pero ahora como tomaron una decisión, que yo creo tiene que ver con lo que denunciamos desde aquí una vez, resulta que había aquí una. Así la llamaban en los predios judiciales “La Cortecita”. Una Sala, un tribunal pues, donde la mayoría de los magistrados estaban vendidos a los intereses de la oposición golpista, y una noche resulta que se consiguió, y se capturó, un cuerpo policial capturó al chofer de uno de esos magistrados llevaba un expediente, es decir, sustrajeron del archivo de allí un expediente de corrupción, el chofer del Magistrado llevaba el expediente para entregárselo a los defensores del acusado, que es un dirigente de uno de estos partiditos de oposición que en el fondo no son sino Acción Democrática y Copei. Eso generó una investigación y creo, creo que eso contribuyó a una decisión que es potestad del Tribunal Supremo de Justicia, pero entonces este mensaje que lanza la oligarquía venezolana no va sólo para la audiencia interna, sino que ellos están desesperados por lograr que en alguna instancia internacional se condene a Venezuela o se intervenga a Venezuela, pues yo quiero recordarle primero a esta oligarquía vendepatria, a sus aliados internacionales, y a cualquiera que pueda estar confundido en el mundo, si es que confundido pudiera estarlo, de que este país, Venezuela, tiene una Constitución, tiene unas leyes, tiene un pueblo, tiene unos límites, un territorio, y es decir, tiene una soberanía y el único poder que aquí manda, es el poder del pueblo venezolano, recogido en esta Constitución. Yo quiero recordarle eso a los vendepatria que aquí viven y a sus aliados internacionales y a algunos que pudieran estar confundidos o hacerse los confundidos.
Bueno, este comentario un poco largo de los días que corren. Sobre todo con la aspiración pedagógica de contribuir en algo modestamente al análisis, especialmente en tiempos de decisiones. Nosotros seguiremos construyendo el camino de la dignidad de Venezuela. Bueno, cosas positivas que siguen ocurriendo en lo económico, en lo social, superando dificultades, combatiendo desigualdades, aquí estamos todos los días combatiendo contra el diablo de la desigualdad, producto de esa falsa democracia del Pacto de Punto Fijo, producto de la aplicación del modelo neoliberal, del Puntofijismo, del proyecto excluyente, bueno, este es nuestro combate de todos los días, nuestro camino hacia el desarrollo integral.
Por ejemplo la Misión Robinson, anoche me llamó Otayza feliz, cansado pero feliz me dijo. Me dijo Otayza anoche, Presidente, ya estamos por encima de un millón cien mil. Aristóbulo ¿tienes la cifra exacta ahí? Un millón ciento veinte mil. Eso merece un aplauso más para la Misión Robinson. R o b i n son, Robinson. Esos muchachos ¿Cómo se llama ese conjunto? ¿tú lo oíste Héctor? Esos muchachos me dijeron que querían tocar en Sabaneta de Barinas. Señor Alcalde de Sabaneta, estoy seguro que usted está viendo Aló Presidente, Noel Zamudia, le transmito a usted esta solicitud pues, para que usted tenga a bien invitar al Son Tizón, allá en Sabaneta de Barinas, aun cuando ya pasaron las fiestas patronales, no pude ir. Algún día volveré y volveré a vender arañas dulces en la esquina de la Plaza Bolívar, 7 de octubre es el día de la patrona de Sabaneta, Nuestra Señora del Rosario. Bueno, aquí está. R o b i n son, Robinson. Vean como va la curva después del empuje que le dimos en las últimas semanas, un empuje cívico militar, los voluntarios, los militares, muchos alcaldes, gobernadores revolucionarios. Vean ustedes las cifras. Aquí arrancamos en julio, esto es impresionante, esta es la curva de los milagros, vean. La curva de los milagros, luego se nos acostó la curva, nos costó llegar a un millón. Aquí hicimos un esfuerzo supremo, sobre todo era septiembre, las vacaciones, el invierno arreció mucho en algunas regiones, los suministros comenzaron a escasear, se acabaron las plantas eléctricas, los televisores empezaron a escasear, fallas de transporte, bueno, pero hicimos una reunión aquí mismo con Otayza, con Aristóbulo, los comandos de guarnición, los jefes de zona educativa, los voluntarios, bueno y entonces aquí empezamos a hacer un esfuerzo supremo y ve, aquí empezó a levantar vuelo y llegamos al millón aquí y miren la curva, estamos incrementando poderosamente la curva, ayer nada más me dijo Otayza, se incorporaron más de 15 mil compatriotas a Misión Robinson, R o b i n son, Robinson. Un millón ya casi doscientos mil compatriotas recibiendo clases, aprendiendo a leer y a escribir, hasta ahora hemos graduado ¿cuánto fue que graduamos? Quinientos mil, pero continúan ahora a Robinson II y hoy precisamente se está llevando a cabo en todo el país, ya lo anunciábamos la semana pasada, el censo e inscripción de la Misión Robinson II, es decir, vamos ahora hacia el sexto grado. Tenemos un video muchachos, a ver, una encuesta sobre la Misión Robinson.
Video: Dama: La Misión Robinson es una ayuda a las personas que están necesitadas, que en verdad no han estudiado y es como algo que los impulsa para ellos seguir adelante.
Caballero: Bueno mira, todo lo que sea de buena fe y de buena voluntad, que sea para la educación, me parece muy bien, venga de donde venga, sino para capacitar al ser humano como tal. Estoy muy de acuerdo, me parece que hay que alfabetizar a la gente.
Dama: me parece muy bien para que las personas aprendan a leer y a escribir.
Caballero: El Plan Robinson es fabuloso, creo que el que no tiene alfabetización no tiene derecho y es muy importante que haya.
Caballero: El Plan Robinson es una labor bien hecha socialmente que eso le hace falta a todas las comunidades, en fin.
Dama: El Plan Robinson, que le doy gracias a dios que si quiera aquí en Venezuela se acordaron de que nosotros existíamos. Gracias a Hugo Rafael Chávez Frías, que nos puso este Plan para estudiar.
Caballero: Demasiado bueno el Plan Robinson.
Caballero: Es demasiado bueno porque hay enseñado a muchas personas que estaban en la obscuridad.
Dama: Buenísimo.
Caballero: Es la esperanza mijo.
Caballero: Bueno que continúe, todo el mundo tiene derecho a superarse. Esa es la idea.
Dama: Para mí es muy buena idea porque así muchos de plano que no han podido ir a la escuela, con el Plan Robinson pueden aprender a leer, a escribir, me parece bien.
Caballero: Lo mejor que ha podido suceder, porque hay una cantidad de muchachos sin poder estudiar, por la necesidad porque económicamente no podían cumplir sus estudios y estaban fuera de la educación, ahora pueden incorporarse.
Caballero: Una buena orientación para que aprendan a leer los analfabetos.
Caballero: Considero que es algo muy positivo para erradicar de una vez por todas el analfabetismo.
Dama: Es bueno, está bien, aprende mucha gente.
Caballero: Es un programa excelentísimo, es necesario que en estos países termine con el analfabetismo, porque el analfabetismo es precisamente la fuente de todos esos males que se han causado aquí en este país y a través de ese mecanismo como es el Plan Robinson, aspiramos y esperamos salir de esta debacle en la que nos encontramos desde el punto de vista de la conciencia.
Dama: Pienso que el Plan Robinson de tal manera está actuando de una buena forma y creo que están incentivando a la gente para que salga a estudiar, mucha gente que no pudo estudiar, de verdad están ayudando a muchas personas de bajos recursos para que esta persona estudie y tenga un poquito más de educación y cultura, que le está haciendo falta bastante al venezolano en estos momentos.
Presidente Chávez: Educación y cultura, qué nivel de conciencia hay en las calles y déjenme agregar los siguiente como ustedes saben. No sólo es que la gente está estudiando por estudiar, pues, no, es que se está convirtiendo la Misión Robinson, en una plataforma para engranar lo que señala la Constitución, en su artículo 3, como ya ustedes lo saben, en su artículo 3, aquí está, voy a leerlo: “El Estado tiene como fines esenciales, la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad. El ejercicio democrático de la voluntad popular”. Todos esos son los fines esenciales del Estado: primero, la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, la persona, el ser humano pues. “2º: El ejercicio democrático de la voluntad popular. 3º La construcción de una sociedad justa y amante de la paz. 4º La promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo. 5º y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución”. Son cinco los fines esenciales del estado, del estado como está señalado ahora, el nuevo estado democrático de derecho y de justicia, un estado social de derecho y de justicia. No el viejo estado manejado por las elites, un estado opresor, un estado que fue desconocedor precisamente de la persona, del respeto a la dignidad de las personas. Un estado impositivo, caudillesco, antidemocrático, un estado tirano. Este es un estado liberador, el que está naciendo en Venezuela. Bueno, nosotros desde aquí hacemos lo nuestro, contribuimos con nuestro granito de arena, nuestro grano de arena todos los días del mundo, todos los días de la vida, todas las noches. Pero esta Constitución luego, en su mismo artículo, después de definir esos cinco fines esenciales, ¿qué es lo que señala en la segunda parte del artículo? Dice: “La educación y el trabajo”, educación y trabajo “son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines”. Cinco fines, ¿cómo alcanzarlos? ¿A través de qué proceso? ¿Qué camino? Dos fundamentales, hay otros muchos pero hay dos fundamentales, como el tren que tiene dos rieles, la educación y el trabajo. Esos dos procesos fundamentales para alcanzar los cinco fines esenciales del estado señalados en nuestra Constitución, educación y trabajo, educación y trabajo, trabajo y educación, así como los rieles que están interconectados no pueden estar separados, interconectados, lo que estamos haciendo ahora a partir de este año 2003, no es otra cosa que consolidar la plataforma. Estamos construyendo el piso, la plataforma, la siembra de este proyecto, después que hemos pasado en el 99, el 2000, el 2001, el 2002, y seguimos en el 2003, la derrota que les vamos a propinar, a quienes pretenden detener este proyecto, va a ser muy positivo esto, por eso yo le doy la bienvenida al referendo o al intento de la oposición de hacer referendo. Porque primero vamos a ver si es verdad que recogen las firmas, play ball, ah pero ya empiezan ellos a decir que no, que Chávez está amenazando; que están saboteando, que eso huele es a derrota ya. Están construyendo la excusa para después decir: “Fue que Chávez no nos dejó”. Es un poco como el bateador chico, que está esperando turno y lo llaman a que bateen, y entonces antes de entrar, mira, que tu lanzas muy duro oíste, no nos lances tan duro esa bola. Señor umpire, que no nos lance la curva. Ponte a batear chico, agarra y fájate ahí. Estos empiezan de una vez: “No pero es que el pitcher lanza curvas”. Bueno, y ¿qué quieres tú pues? Está un árbitro, la “rabo e´cochino”, tienes que enfrentarte a la rabo e´cochino, son tres strikes además, me cantaron el primero, el segundo y el tercero, son tres strikes, no son cinco, tres, y tienes que batear con un bate normal. Un bate ¿dónde estará el bate ese que me dejaron por ahí de regalo? Un bate normal, tu no vas a batear con este palo, con este lápiz, Ah algunos quisieran batear con la puerta de la catedral. No, caballero. Ja, ja, ja, tienes que batear con el bate normal. O algunos quisiera que les pitcharan con una pelota de bolibol, mira, pitchame con la de bolibol, no, vale, esta, esta, por cierto, mándenme la pelota que está por ahí, que recibí una pelota de regalo que aprecio muchísimo, quiero agradecerte amigo, buen amigo desde hace años. Yo tuve el honor, cuando era muy joven, teniente, un día me llamó un capitán y me dijo: “Mire Teniente Chávez, usted juega pelota, este fin de semana va a venir por ahí esta persona, atiéndalo y el campo de base ball que esté acomodaíto porque quiere entrenar un poco, quiere dar unas carreras allá en el Batallón Bravos de Apure”. Y cuando estaba en Maracay y bueno, “quiere entrenar y tiene ahí un material, acompáñelo” y tuve el honor de conocer a David Concepción, en la Maracay de 1980, 79, David estaba aquí, la temporada había terminado la nuestra, David Concepción siempre jugó aquí, y entonces llegó allá en bicicleta a entrenar allá en las carreteras internas del Cuartel Abelardo Mérida, y después nos fuimos y tuve, para mí fue un honor, yo era un muchacho, primera base y el monstruo en el short stop, y el viejo Julio Blanco, por cierto que mandé por Julio Blanco, no me han informado como está Julio Blanco, me dicen que está muy enfermo en Maracay y que vive en el estadium Julio Bracho, Aristóbulo, un noble hombre de ahí de Maracay que fue entrenador de base ball muchos años y parece que está muy enfermo y en un estado difícil, mandé por él hace unos días, quiero que me informe el Comandante Lugo, lo mandé por allá. Yo sé que Lugo fue pero no sé todavía qué pasó. Vamos a ayudar a Julio Blanco, está enfermo y viejo y pasó toda su vida en un campo de base ball, yo lo ví, bastante rolling me dio en primera, bastante regaños, bastante enseñanza. Bueno, entonces Julio Blanco dándole rolling a –David Concepción y yo en primera base recibiendo los tiros del monstruo. Así le decíamos allá, el monstruo. Bueno, ayer me llegó este regalo, muchas gracias David, nos vimos en un campo de pelota jugando un día, jugando soft ball, con una dedicatoria muy bonita, la voy a guardar toda mi vida David, en el baúl de los recuerdos, muchas gracias. David Concepción, gloria de Venezuela y hombre de trabajo. Hombre humilde. Yo desde aquí te aplaudo David, estrella y astro, ejemplo para mi generación, ejemplo para nosotros, cómo le admiramos, cada vez que había Serie Mundial, David jugó no sé en cuántas series mundiales, cuatro, cinco Series Mundiales, quizás más, algún día tu nombre debe estar en justicia, en el Salón de la Fama de los más grandes de la historia del base ball del mundo. Eran aquellos años de la gran maquinaria roja, de los Rojos del Cincinnati, David Concepción, Johnny Bench, recuérdenme la memoria, a ver quien otro. Pit Rose, claro, Joe Morgan. Un catcher, Johnny Bench, bueno, no eran mejor que el Magallanes de aquellos años pero más o menos se parecían al Magallanes que tenía en tercera base a Dámaso Blanco, Jesús Aristimuño en el short stop, en segunda base Gustavo Gil, en primera base Oswaldo Blanco, en el raight field, Armando Ortíz, en el center field, James Hold, en el left field Clarence Gaston, el catcher era ¿quién era el catcher? No Casanova era de los Tiburones, por favor, era tremendo catcher Paulino Casanova, 30 a 30 le decíamos. Bueno, cuando el Magallanes dejó su estrella brillante siempre, también los Leones del Caracas, hay que reconocer pues, Víctor Davalillos, César Tovar, que Dios tenga en su gloria. Tartabul, Urbano Lugo, tiempos memoriales, tiempos muy bonitos. Gracias David, muchos recuerdos para ti y tu familia, muy bien, entonces Misión Robinson, volvemos a la Misión Robinson II, comenzamos el próximo 28, es decir, pasado mañana, el día de San Simón, día del nacimiento de Simón Rodríguez, o Samuel R o b i n son, él nació un 28 de octubre aquí en Caracas, nació Simón Rodríguez, bueno en honor a él y por supuesto a Simón Bolívar, el día de su santo arrancaremos la Misión Robinson II, el 28 de octubre,. Bueno, hasta ahora me informan Aristóbulo, confírmame, que tenemos inscritos para arrancar, 265.409 compatriotas para la Misión Robinson II que además está cerrando el proceso de inscripción y de registro en todo el país. Aristóbulo.
Aristóbulo Istúriz: Exactamente Presidente, 265.409 con 16.830 ambientes y 23.809 facilitadores, eso es hasta el viernes.
Presidente Chávez: El ambiente, permíteme, es el aula, que a veces no es una escuela sino es un barrio,
Ministro Istúriz: puede ser en una casa, en una junta parroquial, una casa comunitaria, y hay 23.809 facilitadores, esto era hasta el viernes.
Presidente Chávez: Vamos a agradecerle, porque es que los facilitadores son voluntarios, vale. A ellos se les reconoce algún aporte económico pero no es lo que ellos andan buscando, hasta donde podemos los ayudamos, pero hay que reconocerles y aplaudirles también a los facilitadores, un voluntariado y agradecer a las comunidades, agradecer a todos los que están laborando, esta es una Misión maravillosa, sigue Aristóbulo por favor.
Presidente Chávez: Presidente la gran jornada masiva de inscripción es hoy, en Caracas tenemos más de 50 puntos y en todas partes del país, hay algunas que están en plazas, en escuelas, todos los centros de alfabetización de Robinson I, son puntos de inscripción. Hoy es la jornada masiva, pero es bien bueno hacerles un llamado a todo el mundo, en todo el país, en Amazonas, hemos chequeado en Apure, en todos los rincones del país, estamos en esta movilización de inscripción, nosotros aspiramos llegar a 629.000 para que el día martes arranquemos con más de 600 mil este Robinson II.
Presidente Chávez: Bien, fíjate Aristóbulo, entonces vamos a hacer el llamado pues. Tu lo estás haciendo, yo lo ratifico, llamamos, todos, compatriotas todos, no se eximan ustedes por nada, no se autoexcluya, a ustedes los excluyeron durante mucho tiempo, llegó la hora de la libertad, de la verdadera libertad, vaya al centro más cercano, ahí creo que se publicó, si aquí está, Jornada final de inscripción, esto salió hoy, no, salió el jueves hace varios días: Jornada Final de Inscripción.
Aristóbulo Istúriz: Si pero en la de hoy están las direcciones. Aquí está, domingo, correcto. Pero está bien bonito, vamos a terminar de mostrarlo mira: “El gobierno bolivariano avanza”. Ahí está la figura miren de Simón Rodríguez, el maestro, el maestro insigne de todos nosotros, 28 de octubre, inicio de clases, Inscríbete ya”. Y hoy salió en Ultimas Noticias también y en algunos otros periódicos estoy seguro, la lista de los ambientes para las jornadas de inscripción, búsquese usted en Ultimas Noticias, aquí está, de todos modos adelantamos, aquí en el Area Metropolitana, en el Estado Miranda, en Petare, allá en la Unidad Escolar Mariano Picón Salas, Estación del Metro, facilito. En la Salida del Metro en Palo Verde, Plaza Sucre, ahí estamos inscribiendo. Vamos, vayan, vayan, hagan un esfuerzo, no se quede por fuera, le abrimos los brazos, vamos a estudiar, esto es para irnos ahora hacia el sexto grado de calidad, además, miren, vean ustedes, vean los videos, ya los tenemos casi todos aquí para comenzar: lenguaje, esta es la materia lenguaje, Yo sí puedo seguir, es el lema de esta Misión Robinson II, Lenguaje, clases de la l15 a la 26, en este cassette, esta es la parte I, de la mejor calidad, todo esto implica una operación logística de grandes dimensiones en cada uno de estos locales, 16.830, hay un televisor, un vhs y el juego de videos y uno o más facilitadores y ustedes que van a comenzar a estudiar.
Aristóbulo Istúriz. Y los folletos presidente, ahí los tiene. Esos son.
Presidente Chávez: Además, qué esfuerzo tan grande, vale, “Yo sí puedo seguir. Ya puedo leer”. Matemática, historia de Venezuela y Geografía, lenguaje y ciencias naturales es decir, aquí está el video de lenguaje y aquí está el folleto de apoyo. Vean ustedes la calidad, lo bonito pues, la bonitura de todo esto. Porque lo hacemos con mucho amor para ustedes, de la mejor calidad, va a ser un sexto grado de una gran calidad, que nadie crea que esto es una piratería, como unos institutos privados que por ahí fundaron que entonces le daban el título a la gente pero ni iban a clase ni nada, no, vean ustedes el material, esto es lenguaje, el trabajo, tiene su material para hacer la tarea en el aula, la tarea en la casa, se le da todo, se le da el lápiz, los lápices, usted no tiene que gastar un centavo. Se le va a dar todo lo que necesite para una educación de calidad. Bueno, tenemos muchos centros entonces, también allá en La Dolorita, en la Unidad Educativa Germán Ubaldo Lira, en Chacao, en el Gustavo Herrera y en el Distrito Escolar Número siete, en el Hatillo, allá en El Hatillo, vean ustedes que no estamos discriminando. Yo insisto, esto es muy importante, en El Hatillo, en la Plaza Bolívar del Hatillo, vayan, no importa su clase social, no importa, vayan y regístrense todos. Macarao, Comando de la Guardia Nacional, allá en Macarao, vayan por allá, que no los van a reprimir como antes, vean ustedes la Guardia Nacional, el Ejército, abren sus puertas y la gente va es a inscribirse, a buscar que los ayuden y allá conseguirán unos guardias sonrientes, algunos serios porque el militar a veces está ahí parado firme, montando guardia y no se ríe mucho, pero seguramente que con un trato muy afable y ustedes entrarán a las instalaciones a registrarse en Macarao. En la Vega, en la Escuela Nacional La Vega, en el Sector La Pedrera. En Altagracia, la Zona Educativa, en San Bernardino, en El Recreo, en el 23 de Enero, aquí mismo muy cerca, la Unidad Educativa Amalia Pellín, Biblioteca La Cañada.- Gracias Aristóbulo. En El Valle, en el Caracciolo Parra León, en La Pastora, en el República de Bolivia, aquel donde inauguramos hace unos meses atrás, en El Valle, en Coche, bueno, pero no sólo con los que están aprobando la Misión Robinson I, que vienen del analfabetismo y ahora ya están leyendo, escribiendo y van a seguir hacia el sexto grado, sino también con todos los venezolanos, todas las venezolanas, quienes por algunas razones, sean las que fueren, comenzaron la primaria y sacaron a lo mejor tercer o cuarto grado o primer grado o quinto grado y no terminaron
Bueno, así que amigas y amigos a inscribirse todo el mundo, esto tiene que ver no sólo con los que están aprobando la Misión Robinson I, que vienen del analfabetismo y ahora ya están leyendo escribiendo.
Además de eso la beca permanecerá, haremos todos los esfuerzos del mundo, por eso es que ayer esa reunión con Pdvsa fue muy buena, muy buena, ¿Por qué? Porque Pdvsa es de todos los venezolanos. Y yo quiero reconocer el esfuerzo de Alí Rodríguez, y los logros, y toda esa directiva de Pdvsa, y el ministro de primero, Rafael Ramírez.
¿Por qué? Porque fíjense ustedes, acá estamos descubriendo cosas en Pdvsa, después de casi un año es que hemos podido cerrar el año 2002, los gastos. Cuentas secretas, cuentas por cobrar de muchos años, manejos, negocios, cuentas por aquí en Bancos privados, que hemos estado destapando.
Y como ayer lo dijimos, yo le dije a los amigos de Pdvsa, a la directiva, por primera vez Pdvsa tiene una directiva patriótica, y yo estoy seguro que con ustedes no vamos a estar peleando para que le den hasta el último centavo de lo que al pueblo corresponde. Como dijo Cristo: “A Dios lo que es de Dios, al César lo que es del César, y al pueblo lo que es del pueblo”. Bueno, corrupción, viajes, negocios, incluso negocios que son lesivos al patrimonio nacional, miles de millones de dólares invertidos en el exterior, que no le reportan un centavo a Venezuela, chico, esa situación la estamos ahora mirando con mayor claridad, porque antes estaba tapada para el país. Incluso para nosotros en el Gobierno, nos mentían pues, nos decían medias verdades, o mentira y media. Cuando uno preguntaba, cuando uno iba le hacían exposiciones, tú sabes la tecnocracia aquella, uno salía mareado, nos mareaban con tantas mentiras.
Ahora no, ahora por ejemplo está ahí “Goyo” Morales, José Gregorio Morales, el gerente de Finanzas de Pdvsa. Yo estoy seguro que “Goyo” Morales, a quien conozco desde hace tiempo, desde que jugábamos béisbol allá hace 30 años en Barinas, en los barrios de Barinas, ahora es gerente de Finanzas de Pdvsa, yo tenía mucho tiempo que no lo veía y me enteré que estaba en Maturín, y durante el paro tomó las instalaciones de Pdvsa junto con el general comandante de la brigada de Cazadores, y asumieron patrióticamente la responsabilidad. Un muchacho con una gran capacidad. Bueno, ahí está.
Yo estoy seguro que la gerencia de Finanzas de Pdvsa no va a estar escondiendo ahora las cuentas, sino más bien sacando. Y Pdvsa ahora tiene una gran capacidad para contribuir al desarrollo nacional.
Por ejemplo, Pdvsa va a asumir una parte importante de estas becas, esa plata se la robaba, se la repartían entre ellos mismos, o se la daban a un sector de la oligarquía o a los partidos políticos, AD, Copei, a los caudillos regionales, etcétera. Ahora es del pueblo.
Bueno, entonces Aristóbulo en esas 100 mil becas que ha dispuesto para la Misión Robinson II, para darle mayor fortaleza al proyecto, te pido que incluyamos a Luis Jiménez, que está allí, mientras conseguimos organizar para la producción a esa gran masa de personas, capacitarlos, porque por ahí debe estar Otaiza oyendo el programa, debe estar en Carabobo.
Aristóbulo Istúriz: Sí está en Carabobo, está impulsando más de 500.000 cursos, están las cooperativas, están las becas, o sea, es un cuadro. Nosotros le dejamos los criterios que tenemos para seleccionar las becas, y más o menos la distribución por estado, de acuerdo a los criterios que se tienen. Se está trabajando con todos los equipos sociales, haciendo el estudio, dentro de esos criterios está preferir mujeres solteras desempleadas, que tengan hijos, adultos mayores que no disfruten de pensión y jubilación ni manutención, población indígena, población rural.
Presidente Chávez: Los que tienen problemas, perdóname, los discapacitados, todos ellos, los más pobres.
Aristóbulo Istúriz: Sí, se le establece unos criterios y se hizo un porcentaje por estado, de acuerdo a la población, de acuerdo al número de inscritos de Robinson I, de acuerdo al índice de desarrollo humano del estado, el que aporta el estado, y con esos criterios se estableció el número de becados por estado.
Hasta ahora, Presidente, estamos procesándolo y estudiándolo, pero el próximo martes 28, cuando iniciemos, ya tenemos las libretas, es de la primera avanzada, que fueron los alumnos del piloto.
Presidente Chávez: ¿Qué libretas? La libreta de ahorro.
Aristóbulo Istúriz: La libreta de ahorro.
Presidente Chávez: Cada uno va a tener una libreta de ahorro.
Aristóbulo Istúriz: Como usted instruyó, que en vez de cobrar el último cobren el primero del mes.
Presidente Chávez: Ah, yo quiero que cobren empezando el mes, no al final, porque no puede esperar la situación.
Aristóbulo Istúriz: Fíjese, hasta ahora tenemos los primeros 500 del piloto, ya tenemos la libreta, que son las que usted va a entregar el día martes.
Presidente Chávez: El martes arrancando entregamos las primeras becas de 160 mil bolívares a los que han aprobado ya el plan piloto Robinson II. Pero tenemos 100 mil.
Aristóbulo Istúriz: 100 mil.
Presidente Chávez: ¡Epa! ¿Y dónde tienes tú la plata esa, Aristóbulo? La plata para las 100 mil becas. No, ya la tenemos, vale, ya la tenemos. Ya hicimos allí una redistribución de unos recursos y ya tenemos el dinero. Es una carga fuete, pero la asumimos.
Aristóbulo Istúriz: Son 16 millardos al mes.
Presidente Chávez: 16 mil millones al mes sólo para Robinson II. Pero 16 mil millardos más. 16 mil millones más para Sucre, para los universitarios, porque son 100 becas más. Y 100 mil más para Ribas, que arranca en pocos días. Es decir, los que vamos a sacar el Bachillerato, los que no pudieron terminar la Educación Media. Esas 300 mil becas es una carga, bueno, pero no nos pesa, no nos pesa. Yo más bien me siento feliz, porque se trata de hacer ahorros en una dirección, o de darle prioridad a lo social para que ustedes puedan estudiar y puedan tener un pequeño ingreso. Están saliendo además del desempleo, porque ahora no son desempleados, ahora son estudiantes becados y tienen un ingreso. Pero además vamos a conducir en paralelo, Luis -tú que me estás oyendo con mucha atención allá- unos cursos hermano mío, el curso de Misión Robinson II, además estamos preparando cursos, pero por cientos de miles, a los mejor tú, qué te cuesta a ti aprender a hacer pan, por ejemplo.
Luis Jiménez: Me gustaría.
Presidente Chávez: ¡Ah! A quién no le va a gustar hacer pan, chico. Y si es pan de yuca mejor, no tanto el pan de trigo, el pan de trigo engorda mucho, esa gente barrigona que anda por ahí, a lo mejor es que come mucho pan de trigo, el pan de trigo engorda, es muy sabroso. Además el trigo es importado, no producimos aquí nada de trigo. El pan de yuca, mire, puro kilo, fuerza, potencia, inteligencia, y la yuca la producimos aquí mismo, aquí mismo en las inmediaciones de Caracas, que es otro plan que viene por ahí, que yo tengo que me pica la lengua por anunciarlo, pero no quiero anunciarlo todavía, es otra misión, que el día que me llegó a la mente me dio miedo, pero la procesé una madrugada y dije: ¡Vamos también! Pero más adelante, porque es mucho más compleja.
Pero supónganse ustedes, cuántas hectáreas no hay por aquí, cerca de Caracas, para sembrar yuca, estoy seguro que muchas, en los Valles del Tuy, aquí en Barlovento, por aquí en Vargas arriba, por ahí, toda esa fila que va hacia Carayaca, esa tierra es muy buena. Para poner un ejemplo de yuca, vamos a sembrar yuca, pues, vamos a procesar la yuca, vamos a hacer pan de yuca. La podemos ligar con trigo. Allá en Argentina ligan, y en Paraguay, allá está, Ramón, Fernando, Fernando Bossi, que me está mirando allí recordando el pan de yuca ligado con trigo, y vamos sustituyendo importaciones, y vamos haciendo una dieta más apropiada, primero que es más sana, y segundo que es más apropiada para nuestro potencial.
Pero, Luis, lo que estoy es dando un ejemplo. Tú también puedes aprender, por ejemplo, el curso organopónico, para que te incorpores allí en San Agustín, en algún sitio, a lo mejor en 10 metros por 5, hacemos un huerto organopónico para producir tomate, lechuga, pimentón, rábano, etcétera. Es decir, vamos a capacitarnos para el trabajo, para la producción, para la vida, Luis. Pero mientras tanto vas a tener tu beca, mi hermano.
Luis Jiménez: Okey.
Presidente Chávez: Bueno, recibe un abrazo, Luis, nos despedimos de ti, Raúl y de todos ustedes allá, en San Agustín. Felicitaciones por esa jornada.
Raúl: Presidente, que Dios me lo bendiga y siga para adelante.
Presidente Chávez: Amén, hermano, amén. Y a ustedes también.
Bueno, Raúl, muchas gracias.
Vamos a darles un aplauso desde aquí, ahí están censándose, inscribiéndose, toda esa gente, a la Misión Robinson II.
¡Qué bonito!
Aristóbulo Istúriz: Mire, Presidente, es importante señalarle que lo de Robinson I, mucha gente no se quiere inscribir hasta que no tenga el acto, la gente quiere graduarse en los actos masivos.
Presidente Chávez: Conmigo.
Aristóbulo Istúriz: Por eso en San Agustín hubo que hacer este acto ayer de graduación, para que se pudieran inscribir hoy. En el Tuy estábamos graduando 750 para inscribirse hoy.
Presidente Chávez: ¿Es decir?
Aristóbulo Istúriz: _En Petare se está graduando. La gente quiere esperar que haya su acto, porque dicen, bueno todo el mundo se gradúa en su acto en el Teresa Carreño, entonces nosotros no nos vamos a inscribir lisos, sin acto.
Presidente Chávez: ¿No se quieren inscribir?
Aristóbulo Istúriz: Entonces hoy tenemos actos en todas partes.
Presidente Chávez: ¿Hasta que no hagamos los actos?
Aristóbulo Istúriz: Hasta que no se hagan los actos.
Presidente Chávez: Ellos tienen razón, yo los apoyo. Los apoyo. Hay que ser claro, no todos pueden venir al Teresa Carreño.
Aristóbulo Istúriz: Claro.
Presidente Chávez: Porque son 1millón ya, imagínate.
Aristóbulo Istúriz: Pero se hace en los estados.
Presidente Chávez: Pero podemos hacer. Vamos a programar entonces en agenda, Brito. Por allá está Brito, Mayorca, vamos a hacer otro acto, yo no sé si nos da el ritmo para hacer un acto semanal, a mí no me cuesta nada nacer un acto semanal, puede ser aquí, más pequeño, si el Teresa Carreño está ocupado, porque a veces tiene programación.
Por ahí está Olga Tañón, que me han dicho que ha hecho vibrar el Teresa Carreño, desde aquí un beso y bienvenida a esta tu Patria. ¡Olga te admiramos, este pueblo te quiere! Te queremos todos.
Bueno, entonces si no puede ser en el Teresa Carreño lo hacemos en el teatro Municipal, podemos dispersarnos, distribuirnos, yo puedo estar en uno tú en otro, Héctor en otro, José Vicente en otro, los gobernadores, pero ciertamente la gente quiere. Claro, porque ellos ven que le están entregando y que dan discursos, quieren dar discurso vale. Ah, no puede ser en silencio la graduación.
Aristóbulo Istúriz: Porque quieren mostrar lo que aprendió, pues.
Presidente Chávez: ¡Claro! Yo tengo ahí 200 mil y pico de cartas de los compatriotas que han aprendido, que están aprendiendo a leer y a escribir. Y las leo, poco a poco las estoy leyendo, todos los días me pasan una carpetica, pásenmelas todas, yo rápidamente leo. Y sobre todo uno se entera de cosas, porque ahora escriben, hacen denuncias, hacen solicitudes, dan ideas, aportan, están expresándose en el papel, como dijo Bolívar: “Mi sentimientos pintados en el papel”.
Bueno, Aristóbulo vamos a adelante, pues, entonces el martes próximo 28 tendremos el acto central de arranque de la Misión Robinson II, que va a ser dónde, dijimos anoche.
Aristóbulo Istúriz: Teresa Carreño, a las 11:00 de la mañana del martes.
Presidente Chávez: El martes 28, día de San Simón, el martes. ¿Dijimos a qué hora?
Aristóbulo Istúriz: A las 11:00.
Presidente Chávez: 11:00 de la mañana. Correcto. Inicio de Robinson II. esfuerzo de este Gobierno para, como decía Simón Rodríguez, Samuel Robinson: “No habrá Repúblicas mientras no haya hombres y mujeres que sientan la cosa pública, que sientan al país, más allá de él mismo, que sientan al colectivo, a la República”. O diría Bolívar: “Moral y luces, los polos de una República. “Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”.
Ahora, yo quiero, miren, tenemos un compromiso muy grande, porque no nos vamos a quedar con Robinson I, ya lo estamos demostrando, seguimos, Robinson II, no nos vamos a quedar con Robinson II, dentro de 20 meses, Dios mediante, es decir, más o menos 2 años, que siempre hay períodos que hay que alargar verdad, es demasiada gente, bueno, no es demasiada, es la gente, los excluidos de muchos años.
Aristóbulo Istúriz: Lo que había demasiado son excluidos.
Presidente Chávez: Sí. Había demasiados excluidos, no es demasiada gente. Es como alguna vez me escribió una de mis hijas: “Papá te amo demasiado -me ama- infinito”. Yo te amo infinito, pero la palabra demasiado no es la más apropiada, claro es el lenguaje, ella me quiso decir te amo infinito, ella estaba niña todavía. Bueno, te amo demasiado. No, nunca se ama demasiado, se ama infinito. Bueno, entonces nunca son demasiada, nunca la gente es demasiado.
Bueno, fíjense, qué pasa. No nos vamos a quedar tampoco aquí, dentro de menos de 2 años toda esta gente va estar terminando el 6to. grado, porque recuerdo que la Robinson II tiene dos partes, la primera son 10 meses, para sacar cuarto grado, después de un breve período de unas dos semanas de descansito, comenzaremos Robinson III será, ya veremos cómo lo llamamos, o la segunda parte de Robinson II.
Aristóbulo Istúriz: Segunda parte de Robinson II.
Presidente Chávez: Pero pudiera ser Robinson III, me gusta más Robinson III, continuidad. Robinson III ¿qué será? De cuarto a sexto grado, 10 meses más. Van a ver hasta inglés. English: book one. Van a ver computación, lenguaje, geografía, matemática, historia, etcétera.
Bueno, luego toda esa masa de gente que va a terminar Robinson III, sexto grado. ¿Ustedes creen que nos vamos a quedar ahí? No señor. Vamos ahora a incorporarlos a Ribas, a la Misión Ribas, que es para sacar Bachillerato. Y cuando terminemos el Bachillerato, varios años después, no terminaremos ahí, vamos a la Misión Sucre, es toda una escalada hacia la grandeza. ¡Bolívar! Estamos siguiendo el mandato de Bolívar: “Las naciones marcharán hacia su grandeza al mismo paso conque camine su educación”. Aquí vamos no caminando Simón, líder y Padre nuestro. Padre Nuestro que estás en la tierra, en el aire y en el agua, todo lleva tu nombre aquí, Padre Bolívar, aquí estamos Padre Bolívar. No estamos caminando, Padre, porque se perdió mucho tiempo, estamos trotando Padre, estamos galopando, hacia la grandeza de tu Nación, de tu sueño, no sólo de Venezuela, sino el sueño grande de la América, de la América Latino-Caribeña, el sueño de un mundo para los justos. Bueno. Entonces uno tiene que sentirse. Por eso es que no nos da ni sueño, vale, yo ni duermo ahora, yo ni duermo, un rato, a las 5:00 de la mañana por ahí, 4:00 de la mañana es que me da sueño, y ya las bueno 9:00 tengo que levantarme, porque ya que se va a dormir después de las 9:00. Cuatro o cinco horas, más que suficientes. Porque hay mucho trabajo, hay mucho qué hacer, y uno anda emocionado, todos los días uno se va emocionando más, y sobre todo cuando se ven los resultados. Porque triste sería que uno esté picando ahí como Bolívar dijo, triste sería arar en el mar. Hacer un esfuerzo muy grande y no se ven resultados. No, no, no. ¡Qué bonito es cuando el agricultor siembra! Cuando sembrábamos maíz allá en el patio de la casa vieja, y a los 2 ó 3 días uno veía que salía ya la matica, entonces uno se emocionaba.
Hoy nos emocionamos porque están saliendo las matas, están brotando la Patria en la cementera, en los caminos, es un pueblo. Pues bien, así que educación, y adelante, y el Gobierno revolucionario ratifica su compromiso con este esfuerzo de construir la Patria nueva. Por eso es que de aquí no nos vamos.
Agenda Nacional. Vamos a ver qué pasado en estos días, algunos eventos importantes. Adelante, muchachos.
Agenda Nacional:
Narrador: Cumpliendo a cabalidad con sus deberes como jefe de Estado, el Presidente Chávez se dirigió al país este miércoles 22 de octubre en cadena nacional, para explicarle a todos los venezolanos los avances del Gobierno revolucionario en material laboral.
Ya entró en vigencia el aumento del 20 por ciento para el salario mínimo, que se suma al 10 por ciento aprobado en mayo pasado.
Además, fue aprobado un bono de un millón para los obreros de la administración pública, el cual se une al bono de 2 millones decretado para empleados fijos, mientras que tanto obreros como empleados públicos disfrutarán de 3 meses de aguinaldos. Estas iniciativas del Gobierno del Presidente Chávez, recuperan considerablemente el poder adquisitivo de los venezolanos, tan afectado luego del intento del golpe económico que pretendía destruir las finanzas del país y hundir en la miseria a millones de trabajadores.
El pasado martes 21 de octubre se realizó en el Palacio de Miraflores el Consejo de Ministros número 330, donde fue aprobado un crédito adicional para el Consejo Nacional Electoral, por 22 millardos de bolívares, lo que demuestra el compromiso del Gobierno del Presidente Chávez con la democracia venezolana. Además fue aprobada la operación de crédito público por 100 millones de dólares, para el financiamiento parcial de la Línea Metro Los Teques, junto con la aprobación del convenio de préstamos por 150 millones de dólares, destinados a apoyar el Plan Ferroviario Nacional.
Igualmente se aprobaron 3.3 millardos para mejorar los centros penitenciarios y 9 millardos para cancelar la ejecución de obras de infraestructura agrícola. Porque la revolución bolivariana que lidera el Presidente Chávez no se detiene ante nada.
El presidente de la República Hugo Chávez Frías inauguró el pasado jueves 23 de octubre, el II Foro Internacional y el Primer Festival de Medios Comunitarios, el cual finalizó ayer en las instalaciones del Círculo Militar. A este foro asistieron importantes representantes de la Red de Medios Comunitarios de América Latina quienes compartieron su experiencia con los exponentes venezolanos en esta área. Durante su intervención el Jefe del Estado hizo importantes anuncios como la pronta salida al aire de “Vive TV, junto con la creación de la Agencia Informativas de Medios Comunitarios, la cual contará con una plataforma satelital que permitirá transmisiones desde distintos puntos del país. Y para tal fin el Presiente Chávez aprobó 5.000 millones de bolívares que servirán para arrancar el proyecto.
Entrevistado: Ahí pudimos apreciar la preocupación y la gran fe que tiene nuestro Primer mandatario nacional en todo este tipo de proyecto.
Entrevistado: Es buenísimo el apoyo que le está dando el Gobierno a los medios comunitarios porque así nos podemos expresar, podemos infundir cuál es el trabajo que estamos realizando.
Entrevistada: Me parece sorprendente la forma cómo está impulsando ese vínculo con las radios comunitarias.
Entrevistada: Impactante escuchar a un Presidente hablar así sobre las radios comunitarias, por lo menos en mi país y en muchos países de América Latina las radios no sólo estamos permitidas legalmente sino que en otros países incluso son duramente perseguidas.
Narrador: Gracias a la inversión de 209 millardos de bolívares realizada por el Gobierno revolucionario del Presidente Chávez, pudo ser inaugurada el pasado viernes la Planta Termoeléctrica del Zulia, con capacidad para 300 megavatios. El Jefe del Estado destacó la importancia de esta obra para satisfacer la demanda de electricidad de los zulianos, y anunció nuevas inversiones para este importante estado, tanto en materia energética como de agua potable.
Gracias a las iniciativas del Presidente Chávez, sólo en los últimos 2 años, el Gobierno revolucionario ha invertido 700 millones de dólares en la recuperación de los sistemas termoeléctricos del país.
Entrevistada: En 65 años que yo he tenido, nunca había tenido un Presidente como el Presidente Chávez.
Entrevistado: El Plan Robinson, el Plan Ribas, el Plan Barrio Adentro son los mejores planes que han pasado por acá por esta parte del Zulia.
Entrevistada: Usted ha hecho grandes obras aquí en el Estado Zulia y en Venezuela.
Entrevistada: Él ha querido que a los barrios más humildes llegue todo lo que se nos ha negado por muchos años.
Presidente Chávez: Agenda Nacional. Estaba realizando mi agenda aquí, mi libro, mi Popol Vuh, la agenda, hoy es 26. Ayer hablé ya de la reunión importantísima con Pdvsa, muy pero muy importante y salí además muy contento de esa reunión. Luego hemos estado trabajando también esta semana mucho, trabajando bastante en el Proyecto Alimentos. Vamos a convertir, oído al tambor. Oído al tambor porque cuando hablamos de esta manera es porque al mismo tiempo le estamos dando instrucciones, líneas estratégicas de trabajo para todos, todos los patriotas: comunidades, círculos bolivarianos, gobernadores patriotas, alcaldes patriotas, diputados, diputadas, ministros, ministras, vicepresidente, todos. Vamos a convertir un plan que nació en la coyuntura, para responder a la coyuntura difícil aquella en las que nos quisieron rendir por hambre, nosotros no nos rendimos por hambre ni por nada, repetimos. Pero esta oligarquía pretendió, y sus aliados internacionales y el Pacto de Punto Fijo, pretendieron rendirnos por hambre, y sabotearon Pdvsa y la alimentación y todo aquello. Surgió el Plan PESA, un plan meramente coyuntural, Plan Especial de Soberanía Alimentaria, y hemos avanzado muchísimo, ayer hicimos una evaluación durante varias horas y en verdad que de donde venimos al día de hoy mire lo que hemos avanzado, caballeros, lo que hemos avanzado en la creación de un sistema de seguridad y soberanía alimentaria; ya tenemos la vista clara y tenemos un primer paso andado. Ahora que hemos dado el primer paso y tenemos CASA recuperada, y en recuperación. Recuperando, por ejemplo ¿qué? Desde los silos, todavía nos quedan dos tercios de los silos, que son silos, depósitos para los alimentos en manos privadas, que además no pagaban, o que los tenían abandonado sin mantenimiento sin inversiones, utilizándolos, subutilizándolos, a lo mejor utilizaban 10%, con alguna que otra excepción. Entonces estamos recuperando los silos, estamos creando un sistema informático, en fin, CASAS, Corporación Alimentaria Nacional; creamos Mercal, ya Mercal es un hecho, está en el país, incluso están pidiendo desde las parroquias, las comunidades organizándose para construir Mercal, Mercados de Alimentos, distribución de alimentos baratos, por debajo del precio regulado. Ahora con un primer paso dado vamos a dar los siguientes pasos: el Plan PESA lo vamos a transformar en Misión Mercal, nace una nueva misión, el concepto de misión, esto no es sólo de palabra, no, no, este es un concepto ya como la Misión Robinson, la Misión Sucre. La misión es un concepto integrado, es decir, el Plan PESA, fue, hasta ahora ha sido conducido, sobre todo por el Ministerio de Agricultura y Tierras, Casas, Mercal, la Fuerza Armada ha estado trabajando muchísimo en esto también. Pero ahora trasciende a un nuevo concepto y una nueva praxis, porque es un problema de muchos, es un problema de todos. Así que pronto nacerá la Comisión Presidencial para la Misión Mercal. Es decir, la Misión Mercal va a incluir desde la producción de los alimentos. Nosotros, yo insisto, no podemos continuar importando un nivel o un, sí, un nivel que llega casi al 90% de lo que nos comemos, chico, eso no puede ser, eso no puede seguir siendo así, es la herencia de una economía, de un modelo económico que no existió nunca, basado sólo en la renta petrolera; los campos abandonados, la tierra concentrada en pocas manos, el crédito inexistente, maquinarias nada. Ahora no, ahora estamos empujando la agricultura. Pero hay que precisar nuestro objetivo con mayor claridad. Por ejemplo, la caraota. Nosotros no podemos seguir importando tanta caraota, el pollo, todo eso podemos producirlo aquí, la leche, la carne. Por ejemplo, la carne de cerdo hemos logrado el autoabastecimiento, nosotros no importamos ni un kilogramo de cerdo. Felicito a todos los productores de cerdo, a todos, por el esfuerzo que han hecho. Ahí está Alberto Cudemos presidiendo la Federación Porcina. Y ahora estamos comenzando a exportar carne de cerdo de una gran calidad, ese es un ejemplo a seguir.
Así que la Misión Mercal va a incorporar los sectores desde la producción hasta el consumidor, y sobre todo bajar la importación, incrementar la producción nacional, incrementar la competitividad, acortar la distancia entre el productor y el consumidor para disminuir los costos y echar hacia abajo, o llevar hacia abajo los precios al consumidor final. Bueno, esto incluye una reserva nacional de alimentos que no teníamos; aquí hemos estado dependiendo de que llegue el barco lleno de arroz, de que llegue el barco lleno de caraotas. Si venía un huracán por el Caribe y había que retardar el paso de un barco. Ah, había problemas ya, imagínense ustedes el grado de vulnerabilidad para 23 millones de habitantes. Necesitamos incrementar la producción y tenemos una reserva de alimentos, un stop de alimentos de reserva. Bueno, en todo eso trabajamos ayer: petróleo, en los proyectos de gas, petroquímica, etc., y también los alimentos trabajamos hasta tarde en la noche. Luego viendo hacia atrás, en la agenda también resulta que el comando político se reunió esta semana, el Comando Ayacucho, ya lo comenté hace un rato atrás, ahí está de coordinador un dirigente político, diputado del partido Podemos y trabajando arriba y abajo, Ismael García, y están todos los partidos y los grupos sociales que apoyan la revolución, ahí están las mujeres, Federación Bolivariana de Mujeres, ahí está la Federación Bolivariana de Estudiantes; ahí está el Frente Campesino Ezequiel Zamora; ahí está el Movimiento Indígena; ahí está la Juventud Bolivariana; ahí estás las emisoras comunitarias; ahí están la Unión Nacional de Trabajadores; ahí están Clase Media en Positivo, gracias por recordarme porque es la lista de todos; ahí están también sectores empresariales, patrióticos y nacionalistas, y ahí están los partidos políticos, por supuesto, porque la democracia necesita los partidos políticos; pero no es que los partidos son la democracia, son y deben ser cada día más instrumentos para la verdadera democracia. Bueno, ahí está el MVR, ahí está el PPT, ahí está Podemos, ahí está Partido Comunista, Liga Socialista, el Movimiento Electoral del Pueblo, partidos revolucionarios. Hemos conformado el Comando Ayacucho, Ayacucho por la unidad, y Ayacucho por la victoria. Fuerzas adversarias, lo que les espera es la derrota, no tienen ustedes otro camino, porque son adversarios no de Chávez, son adversarios de un pueblo que despertó, véanlo, y óiganlo; el tenga ojos que vea, y el que tenga oídos que oiga. Incluso oigan “El Martillo” de Wall Street: “Chávez don’t go, uh, ah”.
Bueno, también estuvimos trabajando entonces con el Comando Ayacucho. Ah, por cierto, una de las informaciones que me ha pasado Ismael García, producto de análisis, de la coyuntura, el momento que vivimos, hay muchos compatriotas revolucionarios que perdieron la cédula de identidad, o lo que tienen es un comprobante o no tienen cédula. Bueno, yo hago un llamado a todos los compatriotas, a todos los venezolanos en forma general, nadie puede estar sin cédula, pero sobre todo en la coyuntura requieren ustedes, así deben saberlo todos, la cédula laminada para poder incorporarse a los procesos electorales, el año que viene es un año electoral, primero vamos a revocarle el mandato por zánganos y por traidores a un grupo de diputados, diputadas; segundo, vienen las elecciones de gobernadores. Diosdado cómo está la precampaña, porque en verdad no es campaña. Diosdado Cabello, ese es mi candidato, va a ser gobernador del Estado Miranda, ya se fue Diosdado, ahí está, apareció.
Diosdado Cabello: Aquí estamos señor Presidente.
Presidente Chávez: Diosdado me dice que n Washington fue muy solicitado, luego hablaremos, me va a dar un informe esta tarde de su visita a Washington, te felicito Diosdado a ti, y a Jesse, por ahí anda el Jesse, los dos junticos allá y que andaban caminando por las calles de Washington, el Jesse Chacón y el Diosdado Cabello. Esos son como hijos míos esos muchachos, son hijos de la vida, yo a ustedes los veo como hijo, los veo, perdóname que lo diga así públicamente, pero es que habla mi corazón, porque los vi cuando eran cadetes, muchachitos de 17, 18, yo siempre recuerdo a Diosdado que era el pitcher relevo, era Pompeyo Davalillo, Diosdado, una buena recta tenía Diosdado. ¿Todavía lanzas Diosdado, la recta?
Diosdado Cabello: En 4 lanzamientos, Presidente.
Presidente Chávez: Cuatro lanzamientos.
Diosdado Cabello: _Sumados ahí.
Presidente Chávez: Bueno, pero tenemos pendiente el juego contra el equipo de Reyes Reyes que nos ha retado. Reyes Reyes sigue entrenando, no te canses que el juego vendría algún día, creo que en diciembre, Aristóbulo, porque tú vas a ser short stop, Aristóbulo. ¿Están entrenando?
Aristóbulo Istúriz: No.
Presidente Chávez: ¿Y tú Roger?
Róger Capella: No, yo no juego.
Presidente Chávez: Bueno, tú eres el estratega, el estratega, Róger Capella, ministro de Salud.
Aristóbulo Istúriz: Róger tiene cara de jugar fútbol.
Presidente Chávez: ¿Ah?
Aristóbulo Istúriz: Tiene cara de jugar fútbol.
Presidente Chávez: Ah, fútbol, sí. Es que nos ha retado Reyes Reyes, Róger, él y que tiene un equipo invencible de gobernadores y alcaldes y no sé que más
Róger Capella: Hay que decidir bien la estrategia para ganar ahí.
Presidente Chávez: Vamos a pensar la estrategia, pero sigue practicando Reyes Reyes, tú y tu equipo, allá tienen un alcalde que fue pelotero profesional, Ereú. Pero Ereú es un importado porque ¿él está en este proyecto? ¿Ah? ¿No se sabe? Bueno, Reyes Reyes, no inventes, tiene que ser gente de aquí, revolucionario. Yo no estoy seguro, no sé, nunca he visto a Ereú en una reunión de revolucionarios, creo que es un buen muchacho, pero fue pelotero, fue alcalde elegido por el pueblo, en fin, vamos a echar la partía e pelota, el béisbol, pero entonces Diosdado era pitcher relevo por allá por los 80, y ustedes cumplieron una gran tarea, como siempre Diosdado y tu lo sabes por qué y lo sabemos por qué, desconocida y tergiversada por la media, por esta cosa mediática, ah porque entonces viene Conatel y toma una decisión, legalmente van a Globovisión y determinan que Globovisión está violando la Ley con unas microondas y no sé cuántos equipos fuera de la Ley. Fuera de la Ley, y resulta que aquí no hay privilegiados, la ley es la ley compadre, y los equipos fueron incautados, esa es la figura que se utiliza.
Ministro Diosdado Cabello: Sí, correcto.
Presidente Chávez: Incautados. No se suspendió ninguna transmisión, se está estudiando porque ahora si viene una sanción.
Ministro Diosdado Cabello: Hay un procedimiento.
Presidente Chávez: No se les ha impuesto la sanción todavía. La sanción viene, pero es un procedimiento, ellos tienen derecho a su defensa, tendrán sus abogados, ah pero entonces ellos de una vez empiezan a llamar a Washington y a la Luna, a la Corte Celestial, y allá tienen muchos amigos que se dejan engañar o se dejan utilizar o se dejan manipular, y de una vez salió un declaración de la OEA y de la Junta Interamericana de Derechos Humanos. Imagínate tu la ridiculez de la Junta Interamericana de Derechos Humanos, porque es una verdadera ridiculez emitir un comunicado exigiéndole al gobierno de Venezuela devolverle los equipos a Globovisión. No sean ridículos vale. Esa es la palabra que les cabe. ¿En qué mundo creen que están viviendo chico? Esto es un país vale. Aquí hay dignidad, vale. Aquí hay una Constitución y hay un pueblo, chico. Ah ellos tienen la visión del Imperio de que aquí mandamos, como estamos allá, no sé dónde, aquí mandamos. Allá, el gobierno venezolano devuélvanle los equipos. Resulta que con ese pedimento se están convirtiendo entonces en protectores de delincuentes, porque eso es como que venga un gobernador o venga yo voy a ponerme como mal ejemplo, que venga un funcionario, vamos a suponer un policía allá en el Estado Lara y le quite una pistola ilegal portada ilegalmente, es decir, sin porte de arma y de procedencia dudosa a una persona, a un delincuente pues, o una persona sin que llegue a ser delincuente y entonces venga yo y agarre el teléfono y llame allá al gobernador y le diga: mire, gobernador, devuélvale la pistola allá al señor tal. Estoy protegiendo a un delincuente, o en todo caso estoy protegiendo un hecho delictivo. Eso fue lo que hizo esta gente. Ustedes le han hecho un favor a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Ustedes yo creo que les hicieron un favor, porque además Diosdado y Jesse no tenían por qué ir, ah porque Globovisión va para allá y van a denunciar que Chávez es un tirano. Bueno, que vayan le dije, pero al final lo pensamos y yo les dije: vayan. Vayan allá y hagan lo que tienen que hacer. Bueno vean ustedes que entonces la Comisión, al menos ha demostrado una capacidad de rectificación porque los dueños de Globovisión, de esta oligarquía alocada que tenemos aquí, allá fueron a Washington, porque como ellos no tienen patria, ellos no tienen dignidad, lo que han debido de hacer es ocurrir a los organismos competentes, y bueno, y si no están de acuerdo con la medida hacer los reclamos pertinentes. Pero no, entonces empiezan a buscar apoyo en el exterior. Luego de la exposición que hizo Jesse y que hizo Diosdado, y la que hicieron los señores dueños de Globovisión, sencillamente la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, rectificó en parte, porque a ellos les cuesta reconocer los errores, porque esa es la misma Comisión, todavía los venezolanos que dirigen Catia Televisión están esperando que se pronuncie esa Comisión porque fueron cerrados y los equipos se los robaron ilegalmente, eso sí es verdad que fue un atropello de la Alcaldía Mayor de Caracas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos: Silencio en la noche, que todo está en calma.
Todavía esa Comisión no se ha pronunciado acerca de la solicitud hecha por un grupo de venezolanos en torno al cierre del Canal 8, el día del Golpe de Estado. Todavía no se ha pronunciado en torno a los hechos de Bolivia, la masacre contra el pueblo boliviano y el cierre de estaciones de radio, de televisoras: Silencio en la noche que todo está en calma, la familia duerme. ya iba a dar una propaganda, Plagatox, es con Plagatox, la dí gratuitamente además, ah entonces estos señores, si es Venezuela, de una vez. Esos señores parecen seguidores de Betancourt, disparen primero, si es Venezuela, plomo de una vez y después averiguamos. Ah se están arrepintiendo porque se han puesto del lado de la violación de un delito pues. Perdón, de la violación de la Ley, al lado de un delito, ahora hay rectificado, ah pero sin embargo aquí la prensa y la gran media desconoce esto y lo que hacen es tergiversar, pero esta rectificación, al menos una pequeña rectificación, la medida cautelar que emitieron allá en la Junta Interamericana de Derechos Humanos, exigiéndole al gobierno venezolano, etc, etc. ¿Cómo fue que la llaman ahora Diosdado?
Ministro Cabello: Ellos les están pidiendo a las autoridades judiciales de Venezuela que aceleren la decisión con respecto a Globovisión que sí había utilizado los canales internos. Por eso es que la Decisión de la Comisión Interamericana, señor Presidente, está fuera de toda lógica jurídica, porque para una medida cautelar debe haber dos premisas fundamentales, una es la urgencia y la otra es el daño inminente, y en este caso ninguna de las dos, ninguna de estas consideraciones estaba prevista en el caso Globovisión. Entonces ahora ellos, como es un organismo, usted lo ha dicho, extremadamente burocrático, es sumamente difícil que ellos echen para atrás una decisión, lo que han tratado de decir es un Sí, pero no. Pero un sí pero no, donde reconocen que el Gobierno Nacional está totalmente ajustado a la legalidad. Nosotros no fuimos y eso se lo hicimos saber a ellos, allá a explicarle a la Comisión Interamericana de Derechos, a justificar nuestra actitud, o nuestra decisión, nosotros fuimos única y exclusivamente para poner la otra versión de la información porque ellos tenían con toda energía, una rapidez demasiado acelerada, diríamos nosotros, en dos horas, estando los técnicos de Globovisión, perdón de Conatel en Globovisión, ya tenían una medida cautelar en la mano, sin ni siquiera haber tomado la decisión. Eso significa que la influencia que tienen estos caballeros allá, con dos o tres funcionarios, Presidente, porque no es toda la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Presidente Chávez: No, no, no, claro, ahí hay gente digna, pero que a veces los desinforman o no tienen elementos de juicio para ellos emitir una opinión, hay mucha gente digna allí, pero claro, los que toman la decisión son dos o tres.
Presidente Chávez: Dos o tres, salen de una vez y mandan un comunicado, muchas veces sin consultar a la Comisión, violando sus propios reglamentos. Eso hay que denunciarlo y yo lo voy a seguir denunciando ante el mundo dondequiera que vaya, hay un pequeño grupo en esta Comisión Interamericana de Derechos Humanos alineado y confabulado con la oligarquía venezolana y los golpistas venezolanos. Bueno, el día del golpe esa gente no habló. Callados. Absolutamente callados.
Presidente Chávez: Yo quisiera tocarle ese punto porque hay una solicitud de unos venezolanos que solicitaron una medida cautelar para protección de su vida el día 11 y 12 de abril, el día 12 de abril específicamente. Este señor que en este momento es Presidente de la Comisión, yo le exigí que por qué no se habían pronunciado, a lo mejor para el II Aniversario nosotros podíamos alegrarnos mucho si nos llega la medida cautelar para proteger su vida, del 12 de abril del año 2001, del año 2002, perdón. El me dijo que él se había comunicado con Carmona, de facto reconoció, de hecho reconoció al gobierno golpista.
Presidente Chávez: Pero es que tenían fiesta Diosdado, tenían fiesta allá, cuando Carmona se autojuramentó, ellos estaban haciendo fiesta en esa Comisión, yo tengo los informes, el Presidente de esa Comisión y un grupito, un señor que llaman Cantón.
Diosdado Cabello: Que afortunadamente no habló en toda nuestra intervención allí Presidente.
Presidente Chávez: Un señor Cantón, creo que es uruguayo.
Diosdado Cabello: Es el Secretario, argentino.
Presidente Chávez: ¿es argentino? Bueno, Cantón se llama. Yo no sé de dónde es Cantón, parece que canta, se la pasa cantando pero puras mentiras, Cantón de mentiras y Cantón de indignidades, en fin, ustedes fueron a cumplir una buena tarea esta semana, la Agenda Internacional de Venezuela ahí, en el mundo. Venezuela en el mundo, respetada cada día más. Hemos leído también con atención unas declaraciones de algunos funcionarios de los Estados Unidos, con atención, con mucha atención, porque yo siempre lo he dicho. Nosotros no tenemos ningún plan para invadir a Estados Unidos, ese plan no existe, si es que están pensando allá algunos que Chávez nos va a invadir y se va a meter por el río ¿cómo se llama? Potomac y cosa por allá. No ese plan no lo tenemos nosotros. No, no, no, no tenemos ningún plan para dañar las relaciones con los Estados Unidos, siempre se lo dije al Presidente Clinton, en tres ocasiones en las que con él me reuní. Y se lo dije al Presidente Bush en la única ocasión en que conversé con él, un minuto, por allá en un pasillo, en alguna ocasión y se lo he dicho aquí a todos los que han venido, representantes, senadores, hace poco vino otra vez un grupo de representantes del Congreso de los Estados Unidos Carl Ballenger, Bill de la Home, Gregorick Mix, se los he ratificado y ellos lo saben, hemos hablado no menos de diez veces en estos últimos dos años. Allá, aquí, en el exterior, se lo he dicho a funcionarios que van y vienen, lo han dicho los embajadores nuestros allá, etc. No tenemos ninguna intención ni interés en dañar las relaciones ni con los Estados Unidos ni con ningún país del mundo, sólo que nosotros somos un país independiente, y lo que pedimos es tratamiento de iguales, respeto, pero en ese sentido unas declaraciones emitidas por algunos funcionarios, incluso alguno de ellos que ha sido muy agresivo contra Venezuela y sobre todo contra mi gobierno, o contra nuestro gobierno que ahora digan en Washington, funcionarios del alto gobierno de los Estados Unidos, que debe haber seriedad en las relaciones de los dos países, que deben utilizarse los canales diplomáticos. Perfecto. Wellcome that idea. Bienvenida esa idea. Eso es lo que nosotros queremos, pero no que cada vez salga alguien por allá diciendo que Chávez es amigo de los terroristas, que Chávez no sé qué más, hasta el Jefe de la CIA salió una vez dando declaraciones al mundo, el Jefe de la CIA diciendo que Chávez es contrario a los intereses de los Estados Unidos. Hasta ahí ha llegado la situación. O el Embajador aquí en Caracas dando declaraciones que no tienen nada que ver con su función de embajador. Entrometiéndose en asuntos internos, también estuvo aquí el Embajador y yo le doy la mano y le doy la bienvenida, y no somos enemigos pues, ni queremos ser enemigos, ni nosotros nos metemos en las cosas internas de los Estados Unidos, pero tampoco podemos permitir que haya intromisión de ningún país en las cosas internas de la soberanía de Venezuela, bueno, así que le damos la bienvenida a esas declaraciones que colocan o pretenden colocar, ojalá, así lo queremos, en un terreno de igual a igual, de seriedad, y de mutuo respeto a los dos países, a los dos gobiernos, y en el fondo a los pueblos. Nosotros siempre hemos dicho, el pueblo de los Estados Unidos para nosotros es un pueblo más del Continente pues, es un pueblo que ha dado sus batallas también, es un pueblo que hizo una revolución también, es un pueblo que ha aguantado muchas cosas, el racismo por ejemplo, el machismo, el atropello, es un pueblo que está allí, es un pueblo que ha dado grandes valores, Martin Luther King, se me está proponiendo por ahí hacerle un homenaje aquí en Caracas, oigan esto ustedes, porque resulta que en los Estados Unidos cada día crece más la conciencia en la sociedad norteamericana, en el pueblo de los Estados Unidos, acerca de lo que está ocurriendo en Venezuela, porque me acaba de llegar una solicitud o una sugerencia más bien, para hacerle un homenaje aquí en Caracas, en los próximos meses, a Martin Luther King. Bienvenidos. Bienvenidos. Le haremos un homenaje aquí a este gran líder norteamericano, a ese gran defensor de los derechos de los negros. A ese gran pregonero de la justicia que fue asesinado. Yo creo que Martin Luther King hubiese sido Presidente de los Estados Unidos, pero como iba a hacerlo, lo matan. Las corrientes de la extrema derecha que allá no perdonan ni presidentes ni nada, rasparon a Kennedy también, y a cuántos más. El Ku Klux Klan, quemaban iglesias, quemaban a los negros, todo eso ha pasado allá en esa sociedad que tiene en su seno bueno, lucha, Walt Whitman, gran poeta, el “Canto de mí mismo” y cuántos más, bueno Mohamad Alí, Casius Clay, ejemplo en mi criterio de dignidad, de coraje, bueno, así que saludamos pues estas cosas que tienen que ver con la agenda venezolana, la agenda nacional, y la agenda internacional, pero yo te pregunté algo ¿cómo está la precampaña tuya allá en Miranda? Porque estoy viendo a Tarek anoche emocionadísimo y tu por allá en Washington y Tarek en El Tigre, la campaña, la precampaña, bueno Diosdado, tenemos que prepararnos, yo lo voy a lamentar mucho porque tu tendrás que separarte del cargo de Ministro en los próximos meses, para asumir la campaña electoral porque vas a ser, así lo digo, escríbanlo, el próximo gobernador del Estado Miranda y yo voy a ir a la toma de posesión Diosdado, ese va a ser un día feliz, nos vamos a quitar el karma de un gobernador golpista y vamos a limpiar el Estado Miranda de las corruptelas, bueno, todo lo que ahí ha ocurrido en estos años. Vas a ser gobernador de Miranda, pero hay que trabajar muy duro. Yo sé que tienes mucho trabajo en el Ministerio, ahora también fuera del país, pero bueno, es importantísimo que vayas organizando.
Ministro Diosdado: Sí hemos estado en muchas actividades con las comunidades, hemos ido a sitios donde hace años el gobierno regional jamás ha puesto un dedo, un pie, ni siquiera un pensamiento, gente abandonada a su suerte, en aquellos refugios que hicieron de los damnificados, les hicieron unos ranchos por allá y jamás el gobierno regional ha puesto su pie allí. Por ejemplo, tuvimos la semana pasada antes de ir a Estados Unidos tuvimos en La Cotara, cerca de Caucagua, más de 700 familias, señor Presidente, totalmente abandonadas por el gobierno regional que las metió por allá en un hueco donde esa gente, bueno, todas las carencias que un ser humano, lo que menos desearía para nadie, están allí en La Cotara. Bueno, ahí estuvimos, estuvimos ayer en un acto que yo no estuve presente pero estuvo mi esposa allí en Cartanal, donde estamos con las comunidades en una acción cívica conjunta para darle también apoyo a la gente. Hemos estado en urbanizaciones en los Valles del Tuy, en Guatire, en Guarenas, hemos estado con las comunidades, viéndole la cara a la miseria y viéndole la cara a la gente para decirle que la forma de hacer gobierno o de hacer política en Venezuela tiene que cambiarse y no desde los medios de comunicación donde hacemos una casa que vale cinco millones, pago cuarenta millones, eso es lo que está ocurriendo en este instante. Esa es una casa que vale cinco millones las remodelaciones y se pagan 40 millones a los medios de comunicación para justificar su inversión, porque esos son sus amigos, no el pueblo.
Presidente Chávez: Muy bien, bueno Diosdado, a trabajar duro como tu sabes hacerlo desde siempre, rumbo a la gobernación de Miranda, rumbo a la recuperación de ese estado, porque ese es un estado con un potencial gigantesco, una población bueno, primero el nombre que lleva, vamos a dignificar el nombre de Francisco de Miranda, el Precursor; en el año 2006 tú serás gobernador todavía en tu primer período, porque seguramente que tienes que ir para el otro período, pero eso es más adelante, tu primer período son cuatro años, recibes en julio, agosto del 2004, hasta el 2008, claro, te toca a ti, nos toca, en el año 2006 vamos a conmemorar en grande los 200 años de la llegada a las costas venezolanas del Mariscal y Generalísimo Francisco de Miranda, porque eso aquí nunca se ha celebrado. Aquí nos pusieron a celebrar, voy a insistir en esto y sobre todo ahora, más que me llegó este libro “El pensamiento Revolucionario de Guaicaipuro” libro que ha salido a la luz hace poco de Luis Beltrán Acosta, me lo han enviado de regalo. “El pensamiento revolucionario de Guaicaipuro”, me lo ha enviado el autor, muchas gracias señor Acosta.
Escritores, yo no lo he leído pero hoy comienzo, pensamiento revolucionario, claro, si era un líder, alguna gente piensa: No, esos eran los indios, no pensaban. Incluso gente de aquí ahora, no chico, eran líderes, esos eran grandes líderes, Guaicaipuro, ay, qué líder era aquél, el Cacique de todos los caciques, el que unificó todas las tribus: Caribe, los Caracas y todo esto contra Francisco Fajardo ¿no fue? Bueno, a nosotros nos pusieron a celebrar y a estudiar, yo insisto en esto porque sobre todo Aristóbulo, las modificaciones que tenemos que ir haciendo ah bueno, en todo lo que son los textos, los pénsum de estudio, todo eso hay que revisarlo con atención. A nosotros nos pusieron a estudiar los viajes de Colón, eso hay que saberlo, como no, que Colón venía por aquí, pero es que a uno hasta lo ponían a dibujar, el primer viaje, el segundo viaje, el Puerto de Palo salió, es un viaje, en el Primer viaje salió del Puerto de Palos, y llegó a las Islas Canarias y la fecha y todo, y a dibujar las carabelas, La Pinta, la Niña y la Santamaría, bueno, a hacer actos culturales, pero además ni siquiera con un espíritu crítico, no, alabando al llamado descubridor del Nuevo Mundo. No chico, si eso fue el comienzo del genocidio, pero ¿cuándo nos hemos puesto nosotros a estudiar los viajes de Miranda?
Diosdado Cabello: _Lucas de Barrameda.
Presidente Chávez: ¿A Lucas Rincón Romero? A lo mejor, San Lucas de Barrameda. Bueno, entonces, vamos a conmemorar desde pronto, desde temprano Diosdado, a rescatar el nombre de Miranda y lo que significa Miranda para los venezolanos ¿quién fue aquel hombre de dimensión universal? Sin que hubiese habido Internet ni aviones ni nada de esto, llegó por el mundo entero. Entonces, dignificar a Miranda, la población de Miranda, los productores de Miranda, los empresarios de Miranda, los agricultores, el turismo en Miranda, el cacao porcelana ese que se da y que ha estado abandonado, la vivienda, la educación, las escuelas que dependen de la gobernación de Miranda, están por el suelo, tenemos los datos, los hospitales que dependen de esa gobernación están abandonados, la población abandonada, ah claro, si este gobernador lo que ha estado es pensando en cómo sacar a Chávez, ahora usted es el que se va mi amigo, Diosdado lo va a sacar, bueno no es Diosdado, Diosdado recoge el clamor del pueblo de Miranda.
Muy bien Diosdado, adelante pues, más tarde conversaremos el informe que me vas a entregar de tu viaje por Washington. Bueno, saludamos a tanta gente que nos visita hoy, además de los ministros que están por aquí, ya con nosotros, ya los hemos saludado a todos, están el Cónsul en Miami, Antonio Hernández, y sobre todo Fernando Bossi, del Proyecto Emancipación y Mónica Said, ambos compatriotas de la patria grande, de la Argentina querida, bienvenido siempre Fernando y Mónica; hay un proyecto, ya no es proyecto, es una operación en marcha para llevar a cabo aquí en Venezuela el Congreso Bolivariano de los Pueblos, ese proyecto, ese plan tiene todo el apoyo de nosotros, de los venezolanos y cada día se suman más organizaciones, organizaciones políticas, organizaciones sociales, culturales, nacionalistas, sanmartinianas, de todo este continente, incluso de la Norteamérica, entonces ahora estamos revisando la fecha del Congreso por cuanto coincide con las fechas asignadas por el CNE para la recolección de firmas de los patriotas, la ofensiva nuestra para la revocatoria por zánganos y por golpistas de diputados y otra gente. Entonces estamos revisando lo de las fechas pero el Congreso Bolivariano de los Pueblos va, lo haremos, es un clamor del Continente. Bueno, bienvenidos a Aló Presidente, tenemos también del Banco del Pueblo que hoy está cumpliendo cuatro años de existencia, pero vamos a felicitar al Banco del Pueblo, cumpleaños feliz para el Banco del Pueblo sirviéndole a la comunidad, sirviéndole al pueblo, está el Presidente del Banco Julio César Barillas Araujo, sacerdote, ya el colgó los hábitos.
Padre Barillas: Los tengo guardados, no colgados.
Presidente Chávez: Exacto, no están colgados, están guardados pero sigue siendo el Cura Barillas, por supuesto está también el Gerente General del Banco, Willmer de Pablos, Abelardo Rodríguez, promotores, los promotores que andan por las calles; hay un grupo de microempresarios con nosotros aquí también quienes recibieron crédito, por ahí tenemos las cifras, yo estaba esta mañana revisando, aquí están las cifras, esto es impresionante y esto es amigas y amigos la diferencia, lo que marca la diferencia, la Misión Robinson, aquí nunca se vio eso, la Misión Sucre, aquí nunca se vio eso. La Misión Ribas, aquí nunca se vio eso. El Banco del Pueblo, aquí nunca se vio eso. Es ahora que se está viendo y esto es precisamente la revolución, bueno, entonces aquí hay un grupo de microempresarios, de panaderías, Rómulo Gil, de una bodega, Adriana Espejo, de vendedora de ropa, Blanca Elena Ramírez, un comerciante Luis Alejandro Martínez, es poeta también Alejandro Martínez, y Joel Sosa dueño de una pescadería, ellos son sólo bueno, un grupo de compatriotas del inmenso caudal de seres humanos, que han comenzado a recibir el impacto positivo del Banco del Pueblo, Banco del Pueblo y Banco para el Pueblo. Bueno, fíjense que hasta ahora el Banco del Pueblo Padre Barillas, usted me corrige si es que me equivoco en algunos de los números que voy a leer acá, fíjense ustedes, el Banco del Pueblo ha invertido hasta ahora 20.472 millones de bolívares, con 380, para un total este año nada más, hasta el 24 de octubre el banco ha dado 2.902 microcréditos, por cinco millardos punto seis de bolívares. Ahora, desde que el banco nació en 1999, naciendito la revolución nació el Banco, aún con la Constitución anterior, muriendo aquella Constitución y sin embargo nos dio pie y sobre todo por la voluntad del Gobierno y el apoyo popular de dar nacimiento al Banco del Pueblo. Hasta ahora el Banco ha dado 15.195 microcréditos que ascienden al orden de 20.472 millones de bolívares, en comercio, en producción, en servicios, créditos individuales, créditos solidarios, nuevos emprendedores, nuevos emprendedores solidarios. Aquí está toda la información. Vean ustedes este cuadro que es muy importante, vean ustedes este cuadro. Créditos liquidados en el 2003, aquí está, el 2003 comenzó muy difícil, aquí hubo una caída, estábamos incrementando en los meses de mayo, junio y julio, hubo una caída en agosto para recuperarnos fuertemente en el mes de septiembre y en octubre. Y bueno, Padre Barillas, estoy seguro que la expectativa en esta curva es incrementar al máximo lo que queda de octubre y los meses de noviembre y diciembre, los créditos liquidados, para seguir favoreciendo a la mayoría cantidad de gente que podamos, es el Plan de Bolívar: darle a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible, créditos para generar empleo. Hasta ahora se han generado, según estos datos, perdón, en el año 2003 nada más, 8.706 empleos directos, directos, 43.530 impacto social, empleos indirectos, para un total, en los 4 años, de 45.585 empleos que además son empleos de calidad, porque no es un empleo de 2 meses. No, no, no, un empleo transitorio, no señor, es que el señor recibió un crédito, y déjenme decirle que ya hay personas que han recibido hasta 4 créditos, el método de la escalera. Hay una señora allá con la que ya vamos a conversar porque estuve revisando los datos, y personas que antes de recibir un crédito tenían un ingreso por ahí, rasguñando, de 200.000 bolívares, y resulta que ahora después de haber recibido varios créditos, tiene un ingreso de un millón de bolívares, eso impacta a toda una familia, es economía, es empleo productivo, es mejorar el nivel de vida, tener mayor ingreso y eso significa alimentarse mejor, eso significa vestirse un poquito mejor, eso significa mejorar el sitio donde uno vive, eso significa darme mejor calidad de vida al hijo, a la hija, al cónyuge, a los viejos: felicidad, felicidad, la mayor suma de felicidad.
Además, felicitaciones padre, vean ustedes cómo el porcentaje de mora ha venido bajando, pero ¡qué labor la de ustedes! ¿No? El porcentaje de mora, los que no pagaban, pues, pero vean cómo, cómo ha bajado, eso significa que es un Banco, además esto no es una repartidera de plata como alguien dijo: “No, no, es que ahí reparten plata, y entonces es la corrupción.” No señor, créditos y la gente responde, créditos para los pobres, es parte de la estrategia para acabar con la pobreza, darle poder a los pobres, el poder del conocimiento, el poder del crédito para producir, para trabajar.
Bueno, Padre Barillas, qué alegría me da, y a ustedes del Banco del Pueblo, que hayan venido hoy a “Aló Presidente”, los felicitamos por este cuarto aniversario de esta bendición del cielo. Adelante, padre, ¿qué tiene que decirnos usted hoy? Julio César Barillas Araujo, Coronel además, Coronel del Ejército y padre nacionalista y bolivariano.
César Barillas Araujo: Sí, estoy viendo el pesebre, decimos que se hace realidad el Dios con la pobreza, identifica, el verbo se hizo cargo frente a nosotros. Entonces el Banco del Pueblo hace realidad lo que dijo hace 20 años también Mohamed, es acabar con la plaga de la pobreza, derrotar la plaga de la pobreza, dignificar al hombre. Nosotros en estos 7, 8 meses hemos logrado llegar a donde no se había llegado antes, y uno de los retos para el próximo. Bueno, estos 3 meses que nos quedan del año 2003, y a partir de enero próximo es a sacar los sectores más deprimidos, los más desposeídos, como hablaba ahora usted, los más excluidos.
Presidente Chávez: Sí, los más excluidos. Ahí hay que hacer un esfuerzo adiciona. E incluso ahí aparece la figura en el Banco del Pueblo, del crédito incluso sin interés, crédito sin intereses. Aquí además, ustedes lo saben, el padre Barillas y todo, el Banco del Pueblo está liberando progresivamente a mucha gente de aquel yugo que le aplicaban los prestamistas, los llamados prestamistas, porque mucha gente pobre tenía que acudir al prestamista, se presta dinero, y entonces, ¿cuánto necesitas tú? Bueno, 500.000 bolívares, aquí están, pero me pagas 100% al mes. O sea que dentro de un mes me tienes que pagar 500.000, y así hay gente que llegó hasta el suicidio, o perdió la casa, perdió todo, fuera de la Ley, por necesidad. Además de esto, el padre decía, estamos dignificando, porque estamos dándole a la gente el valor que la gente tiene, cumpliendo el mandato supremo de Dios y de la Constitución.
Padre, dígame una cosa, ¿cuántos créditos aspiramos a entregar antes de fin de año? Viene la Navidad, usted sabe, y la Navidad prácticamente ya comenzó, nosotros ya empezamos Navidad, pues, pero trabajando, trabajando con alegría. ¿Cuántos créditos faltan por entregar este año, padre?
César Barillas Araujo: Para entregar este año en estos 3 meses.
Presidente Chávez: Dos meses, ya quedan 2 meses y una semana.
César Barillas Araujo: Octubre que o ha terminado, faltan 4 días, pero ya elevamos a los 500, como usted dijo ahí en la estadística ¿no? Bueno, estamos dando un millardo punto dos, espero por el Banco 2 millardos hasta diciembre finales. Pero con Bandes tenemos la oportunidad de dar 2 millardos más.
Presidente Chávez: Ajá, fíjese padre, hemos dado este año 2.902 créditos ¿verdad?
César Barillas Araujo: Sí.
Presidente Chávez: ¿A cuántos vamos a llegar? ¿Cuál es la meta del año?
César Barillas Araujo: La meta del año es dar los 6 millardos que fueron presupuestados el año pasado.
Presidente Chávez: Sí, en millardos, 5.6, o sea que faltarían 400 millones ¿nada más?
César Barillas Araujo: Más o menos, 480, sí.
Presidente Chávez: Cuatrocientos millones para llegar a 6 millardos.
César Barillas Araujo: A 6 millardos.
Presidente Chávez: Llegaríamos a 3.000 y pico de crédito ¿verdad? Porque van 2.902, con 88 más llegamos.
César Barillas Araujo: Tres mil.
Presidente Chávez: A tres mil, ajá.
César Barillas Araujo: Y entonces tenemos la oportunidad, porque usted mismo ordenó a Bandes repartirse ese dinero que tenían, y entonces tenemos la oportunidad de 2 millardos más.
Presidente Chávez: Con Bandes hay un convenio. ¿Hasta cuánto puede llegar el convenio con Bandes, el Banco Nacional de Desarrollo?
César Barillas Araujo: En créditos directos, ahí sería 1.000 créditos más.
Presidente Chávez: Mil créditos más, pero ¿hasta cuántos millardos?
César Barillas Araujo: Dos millardos.
Presidente Chávez: ¿De eso se ha utilizado algo, del Bandes, esos dos millardos?
César Barillas Araujo: Ya la próxima semana me están entregando 500 millones.
Presidente Chávez: Quinientos millones, un 25%.
César Barillas Araujo: Sí.
Presidente Chávez: Es el primer aporte de Bandes al Banco del Pueblo.
César Barillas Araujo: Sí.
Presidente Chávez: ¿En cuánto tiempo usted liquida esos 500 millones?
César Barillas Araujo: ¿Los 500 millones de Bandes?
Presidente Chávez: Sí.
César Barillas Araujo: Eso ahorita en 10 días.
Presidente Chávez: En diez días. ¿Y los 400 millones que le quedan al Banco del pueblo, en cuánto tiempo los liquida?
César Barillas Araujo: Eso ya lo tengo listo, liquidado.
Presidente Chávez: Ya están liquidados.
César Barillas Araujo: Sí, lo que pasa es que no se le ha entregado a la gente, pero ya están en estudio, la mayoría se han aprobado.
Presidente Chávez: Aja. Ahora ¿cuántos créditos más, más allá de estos 2 millardos que vienen del Bandes?
César Barillas Araujo: Yo creo que voy a dar un millardo más con Inapesca, señor Presidente.
Presidente Chávez: Un millardo más del mismo capital del Banco.
César Barillas Araujo: No, con dinero de Inapesca que voy a firmar esta semana, esta semana que comienza hoy, con Inapesca un proyecto de un millardo para darle a los pescadores.
Presidente Chávez: A los pescadores.
César Barillas Araujo: _Del mar.
Presidente Chávez: Pero son recursos del Instituto Nacional de Pesca.
César Barillas Araujo: De pesca.
Presidente Chávez: Instituto que también nació con esa revolución en la Ley de Pesca y Acuacultura.
Padre, ahora, si yo le digo a usted, por ejemplo, que quiero que noviembre y diciembre sean 2 meses de una explosión, así como cuando estallan los fuegos artificiales, de microcréditos, por supuesto en base a lo que ustedes están procesando con toda la responsabilidad de no andar lanzando dinero al aire, sino realmente procesado. ¿Tenemos posibilidades de hacerlo? Y hasta dónde o hasta cuánto.
César Barillas Araujo: Máximo serían 2.000 máximo, por el personal que tenemos. Aquí aprovecho, es la oportunidad, así como hay voluntarios en el Plan Robinson, que hayan voluntarios en los del Banco del Pueblo. O sea, hacer acto de presencia todas las comunidades organizadas y así podemos llegar más rápido a los sectores más recónditos del país.
Presidente Chávez: Ustedes trabajan con los promotores ¿verdad?
César Barillas Araujo: Promotores de los alcaldes del proceso, nos han nombrado bastantes.
Presidente Chávez: ¿Cuántos promotores hay en todo el país, padre?
César Barillas Araujo: Doscientos treinta y tres.
Presidente Chávez: Son todavía muy poquitos, ¿verdad?
César Barillas Araujo: Sí, necesitaría el doble.
Presidente Chávez: Hay muchos créditos represados, mucha solicitudes a las que no se ha dado respuesta.
César Barillas Araujo: Tenemos ahorita en proceso, 1.000.
Presidente Chávez: ¿Mil?
César Barillas Araujo: Mil. Y procesando en los estados.
Presidente Chávez: ¿Cuánto dinero en bolívares haría falta para liquidar esos 1.000 créditos?
César Barillas Araujo: No, el dinero ya del Banco del Pueblo se termina ahorita ya en octubre.
Presidente Chávez: ¿Cómo se termina?
César Barillas Araujo: Es decir, lo presupuestado. Acuérdese que cuando se presupueste y sale en Gaceta Oficial, uno no puede dar una locha más, según las leyes.
Presidente Chávez: Ustedes como banco tienen asignado un tope al año.
César Barillas Araujo: Se asignaron 6 millardos para el 2003, yo estoy asignando 12 millardos para el 2004.
Presidente Chávez: Esos 6 millardos se asignaron en el presupuesto del Banco, que fue aprobado el año pasado en Consejo de Ministros, previa aprobación por la Asamblea Nacional, es decir que ahí tenemos un tope.
César Barillas Araujo: Pero me ayuda Bandes, los millardos de Bandos que me van a dar estos dos meses.
Presidente Chávez: Ahora, padre, terminamos esto para que lo hablemos luego fuera de cámara.
César Barillas Araujo: Así que tenemos dinero.
Presidente Chávez: ¿Ah?
César Barillas Araujo: Hay dinero, el de Bandes y el de Inapesca son 3 millardos más.
Presidente Chávez: Tres millardos.
César Barillas Araujo: Que era del dinero mío, porque ya el dinero de Bandes.
Presidente Chávez: Sí, pero lo que yo necesito saber es cuánto hace falta para atender el cúmulo de créditos que están en la cola, si eso es suficiente o hace falta un esfuerzo nacional.
César Barillas Araujo: No, no, con lo de Bandes lo cubrimos.
Presidente Chávez: Lo cubrimos todo. Claro, pero estoy seguro que hay una demanda insatisfecha que no nos llega porque el Banco a lo mejor no tiene todavía la capacidad de llevar ¿hasta? Por ejemplo, le voy a preguntar a usted, usted que recorrió junto conmigo parte del cajón de Arauca, cuando éramos los dos militares activos y usted sacerdote y lo invité una vez allá para que me acompañara. ¿El Banco del Pueblo ha llegado a Elorza, por ejemplo?
César Barillas Araujo: Sí, cómo no, en Semana Santa fueron dos semanas completas.
Presidente Chávez: Y hacia el sur de Capanaparo, por ahí, riecitos.
César Barillas Araujo: En Capanaparo tengo 2 créditos por ahí.
Presidente Chávez: Dos créditos, a los indígenas ¿verdad?
César Barillas Araujo: Ajá.
Presidente Chávez: Pongo ese ejemplo pero estoy seguro que el Banco aún no tiene la estructura, porque es un Banco modesto, para llegar allá arriba al Páramo de la Culata hacia adentro, es cuando usted mismo está proyectando, padre, la necesidad de darle al Banco mayor dimensiones. Vamos ahora que cumplimos 4 años, a partir de hoy arranca una nueva etapa del Banco del Pueblo.
César Barillas Araujo: Y ya con lo que se ha logrado ahorita que vamos rumbo, ah no puedo bajar, por ejemplo, de un millardo punto dos ya mensual, porque la estadística ya me bajaría, sería un fracaso.
Presidente Chávez: Un millardo punto dos mensual.
César Barillas Araujo: De ahí hacia arriba.
Presidente Chávez: Estamos en capacidad de un millardo puntos dos mensual, muy bien, un millardo punto dos mensual. ¿Ya llegamos ahí?
César Barillas Araujo: Sí, sí.
Presidente Chávez: Claro, proyectando a un año, 1.2 multiplicado por 12 son 2x2, doce millardos punto. son como 16 millardos, casi 15 millardos, 15 millardos al año, ¿verdad? Fíjense que en 4 años hemos dado 20, estamos ya en capacidad de dar 15 en un año, pero este año vamos por 5.6, podemos llegar a lo mejor hasta 9, si damos estos tres millardos que quedan por ahí, los dos que vienen de Bandes con el 1 de Inapesca son 3, serían 8.6, 400 millones que le quedan al Banco, son exactamente 9, 9 millardos pudiéramos llegar este año, podemos llegar a 10, padre, este año.
César Barillas Araujo: Bueno, como dice usted, viniendo 2 horas, 3 horas disponemos.
Presidente Chávez: Vamos a llegar a 10. Vamos a imponernos como meta para celebrar los 4 años, este 2003, llegar a 10.000 millones en créditos este año, faltaría un millardo que yo lo voy a sacar de la cuenta que tengo bajo el colchón, es que tengo bajo el colchón, una cuentica por ahí. Bueno, un millardo le asigno y es nuestro regalo del Gobierno revolucionario al Banco del Pueblo en su cuarto aniversario, 1.000 millones de bolívares los tendrá a partir del lunes, mañana mismo. Llámenme a Merentes por ahí, que lo pongan al teléfono.
Presidente Barillas: las gracias se la darán los pemones, los wayú, los yudpas..
Presidente Chávez: Las gracias no hacen falta en verdad, demos gracias a Dios que nos permite estar vivos y tener algunos recursos para atender tanta necesidad Padre, entonces ese millardo vamos a dirigirlo, precisamente como usted lo ha dicho a ese sector de la gente más necesitada, los hermanos indígenas, los discapacitados, los que están excluidos dentro de los excluidos, porque ahí hay capas, vamos por ellos en profundidad. Bueno padre, felicitaciones a todos ustedes y hágale llegar nuestra palabra de reconocimiento, de felicitación a todo el personal del Banco del Pueblo y Nelson Merentes, que espero su llamada al aire, que es el Ministro del área para el desarrollo social que agrupa todas estas instituciones que salieron al calor de la revolución, precisamente para impactar el desarrollo social, el Banco del Pueblo, el Banco de la Mujer, el Fondo de Microfinanzas y todo esto, en el marco de la Constitución, los fines esenciales de la Constitución, la Constitución y las leyes, la Ley de Microfinanzas, uno de los pocos países del mundo donde existe una Ley de Microfinanzas. Bueno, yo quiero conversar con algunos minutos con microempresarios que están aquí, del Banco del Pueblo, pero después que veamos el video. Banco del Pueblo.
Video Banco del Pueblo: Adriana Tamara Espejo: Una convocatoria en la parada donde yo vendía empanadas, y que el Banco está ofreciendo créditos para las personas que habían quedado afectadas con la tragedia y mi primer crédito fue de 800 mil, ahora mi segundo recrédito es de 1.600 y espero seguir disfrutando de esa garantía, que el Banco del Pueblo si le da la oportunidad.
Caballero: Aquí en el Estado Trujillo, yo tenía cinco meses con la empresa, fui al Banco del Pueblo metí los papeles, metí un crédito y me lo aprobaron por dos millones de bolívares, cuando empecé aquí no tenía empleados, y ahorita tengo tres empleados, el local ya es propio, estoy haciendo mi casa, los obreros son de la misma comunidad, con ese fin logré tener mi microempresa, tener una estabilidad empresarial.
Dama: Soy beneficiaria del quinto recrédito y estamos exportando nuestro producto. Yo no tenía ni una tijera, pero me la ingenié con una serie de entre ellos, busqué personas que me hicieron un corte y raíz de eso compré mi primera máquina, hoy en día tengo 15 máquinas en producción, tengo 24 personas.
Caballero: Soy distribuidor de productos lácteos y gracias a este recrédito paso a ser un empresarios y con el recrédito saldremos adelante, hay hasta cinco personas que dependen de lo que yo hago.
Dama: Nosotros anteriormente habíamos tenido créditos por cantidades de 500 mil bolívares, un millón y medio de bolívares, son tres millones para cada uno de nosotros, gracias a la asesoría que hemos recibido hemos podido hacer un grupo solidario donde cada uno de nosotros somos fiadores de los otros compañeros, y somos responsables por el pago puntual de cada uno de nosotros.
Caballero: Yo me llamo Leonardo Martínez, soy microempresario, ya me aprobaron mi crédito por seis millones de bolívares, con este aporte que me está dando el gobierno y obviamente lo tengo que seguir pagando, bueno, yo quería darle las gracias a toda la gente del Banco del Pueblo que se portó muy solidariamente conmigo, principalmente darle las gracias a nuestro presidente Hugo Rafael Chávez Frías por haberme dado esta ayuda.
Presidente Chávez: Banco del Pueblo para felicidad del pueblo. Es la batalla contra la pobreza. Batalla suprema en la que se nos irá toda la vida. Pero nosotros derrotaremos la pobreza, esa carga pesada herencia del fracaso del sueño bolivariano, una carga, bueno, de 200 años en su segunda etapa, la vamos a derrotar. Pobreza, serás derrotada. Así lo digo. La derrotaremos. Y colocaremos en relevancia suprema la vida del pueblo, la dignidad de todo nuestro pueblo. Eso tiene que ver también con la pobreza cultural, no sólo la pobreza material, no sólo de pan vive el hombre, dijo Cristo el Redentor. No sólo de pan vive el hombre. Tiene que ver con la pobreza como fenómeno integral. Por ejemplo, la pobreza de conciencia es un tipo de pobreza y bien grande y bien difícil de combatir. Ese grupo de personas, de venezolanos que aquí nacieron, pero que no aman la patria, no pudieron, lamentablemente, lamentablemente incluso para ellos, porque qué bonito es el amor a la patria, qué sublime. Pero este grupo de venezolanos, nos referimos a estos desnacionalizados, que tienen la mente puesta en otras partes, que no tienen el respeto por los demás, que se creen superiores y miran a los demás por encima del hombro, eso es pobreza. Ellos podrán tener todos los millones del mundo pero son pobres de espíritu, son pobres de conciencia, son pobres de amor, Esa pobreza también tenemos que derrotarla, llevar al máximo el sentimiento nacional, el amor por lo nuestro, el respeto por los demás. Bueno, el Banco del Pueblo, hay un grupo de personas acá que hemos invitado, de esos miles que han recibido beneficios. Por ahí está por ejemplo Rómulo Gil, Adriana Tamara Espejo, está Blanca Elena Ramírez y está Luis Alejandro Martínez. Yo quiero conversar, vamos a comenzar con Adriana Tamara Espejo. Adriana del Estado Vargas, ella vendía empanadas y jugos y según estos datos, un estudio que estamos haciendo tenía un ingreso muy modesto que ahora se ha incrementado en 135% producto de un crédito, de un crédito no, de dos. ¿Dónde estás tu Adriana?
Adriana Tamara: Estoy aquí.
Presidente Chávez: Ah te voy a ver por aquí por la pantalla, bueno bien, ¿qué tal Adriana, tú naciste dónde?
Adriana Tamara: yo nací en La Guaira, soy guaireña.
Presidente Chávez: Eres de los tiburones además, de los Tiburones de la Guaira.
Adriana Tamara: Si señor.
Presidente Chávez: Mira y cuando la tragedia de Vargas ¿estas allá?
Adriana Tamara: Si yo sufrí la tragedia, yo vivía en San Julián y perdí mi casa, toda mi familia.
Presidente Chávez: Pero la familia.
Adriana Tamara: Mi papá, mi hermano, mi esposo y yo.
Presidente Chávez: Vivían en la casa, pero todos salvaron la vida.
Adriana Tamara: Si gracias a Dios, es importante.
Presidente Chávez: Y hoy están allá en Vargas y saliendo adelante. Entonces, cuéntanos un poco Adriana cómo tu llegaste al Banco del Pueblo?
Adriana Tamara: bueno, yo vendía empanadas, en la parada del Teleférico y ahí hicieron una convocatoria, los mismos muchachos de la línea me dijeron: mira, en el Teleférico, en la Estación hay una reunión, entonces subí. Yo siempre dudosa. Estaba la señora Bolívar que era la promotora, me dio todos los datos. Yo decía, como yo no tenía ninguna posibilidad de que me dieran el crédito porque no tenía ninguna garantía que yo le estuviera ofreciendo al Banco.
Presidente Chávez: Sin embargo, a pesar de eso y de tus dudas, con razón, las dudas son naturales, claro, un pueblo que ha sido tanto tiempo engañado tiene razón a dudar de cualquier cosa. Ahora, tu llegaste, ustedes se reunieron, y en ¿cuánto tiempo te dieron el primer crédito?
Adriana Tamara: El primer crédito me lo dieron en aproximadamente un mes, porque yo recibí mi primer crédito cumpliendo un año la tragedia. Yo recibí el crédito en enero del 2001.
Presidente Chávez: En enero del 2001 recibiste el primer crédito y cuánto interés te cobraron?
Adriana Tamara: Yo pagaba por los ochocientos mil bolívares, ochenta y cinco mil mensual, durante seis meses.
Presidente Chávez: Fue un crédito de ochocientos mil bolívares que te permitió hacer qué, porque tu vendías empanadas y jugos.
Adriana Tamara: Yo vendía empanadas y jugos porque como estábamos en la época de las hallacas y los bollos, eso es lo mío porque noviembre y diciembre yo lo más que vendo es hallaca y bollos.
Presidente Chávez: ¿Tú haces hallacas?
Adriana Tamara: Si señor
Presidente Chávez: Y estás preparándote ya para este año. ¿Ya hiciste el primer lote de hallacas?
Adriana Tamara: No, no, empiezo ahora a principios de noviembre, porque estaba esperando normalizarme un poquito, y como la mayoría de las veces empezando noviembre es que empiezan las ventas buenas.
Presidente Chávez: Y ahora que viene el pago, ya pagamos el bono de un millón de bolívares y ahora viene el pago de los dos meses de aguinaldos, comenzando noviembre y bueno, las utilidades de los sectores privados, el pago de los trabajadores, es una muy buena época la que viene.
Adriana Tamara: Si a pesar de todo que cuando hubo el famoso paro, yo vendí mis hallacas y bollos, bueno pues, yo creo que más todavía.
Presidente Chávez: ¿Vendiste bastante bollos?
Adriana Tamara: Si, bueno, lo que fue 22, 23 y 24 no dormí haciendo hallacas, haciendo bollos, vamos a comprar esto, falta esto, falta lo otro igualmente 30 y 31.
Presidente Chávez: ¿Con qué cocinabas si no había gas?
Adriana Tamara: Fogón, porque yo gracias a Dios también en esta época, después de la tragedia yo pedí mi crédito y tuve la oportunidad de comprar un terrreno, estoy pagando el terreno y todo.
Presidente Chávez: ¿Compraste un terrenito?
Adriana Tamara: Si.
Presidente Chávez: pero mira esta muchacha como va, le compró un terrenito. ¿Qué tamaño tiene el terrenito? ¿Qué tamaño tiene el terrenito?
Adriana Tamara: 427 metros cuadrados.
Presidente Chávez: Y ahí qué tienes, ¿vas a hacer una casa?
Adriana Tamara: Estamos ahorita en construcción, poco a poco, mi papá tiene matas de mango, de ají,
Presidente Chávez: Que bueno chica, ojalá yo pase por allá un día de estos a comerme una hallaca.
Adriana Tamara: Aristóbulo la conoce porque la casa que yo compré fue donde se crió él prácticamente, que es en Tarigo, casa de la señora Juana.
Presidente Chávez: ¿Qué se crió quién?
Adriana Tamara: Aristóbulo. El conoce esa casa.
Presidente Chávez: ¿Te acuerdas Aristóbulo de ese sitio?
Ministro Aristóbulo: Si como no, como no.
Adriana Tamara: Bueno, te invito hacia allá Presidente para que vaya.
Presidente Chávez: Y seguro que las vendes baratas ¿a cuánto vendes tu una hallaca?
Adriana Tamara: Yo la vendía el año pasado en 2000, pero es que yo no le niego nada, le pongo todo, no son que ay no, puro aliño, no, yo le pongo su trozo de carne, tocino, pernil, pollo.
Presidente Chávez: Y a cuánto las vas a vender este año.
Adriana Tamara: Estoy ahorita sacando presupuesto a ver cuándo me sale todo.
Presidente Chávez: Por ahí tenemos un plan, que así lo digo, a través de CASA, vamos a proveer los implementos para la hallaca a precios lo más bajo posible.
Adriana Tamara: Sería bueno, porque si me sale más económico, más económico las vendo.
Presidente Chávez: Adriana recibió, ella es un caso, un solo caso bonito, muy lindo, ochocientos mil bolívares el primer crédito, y el segundo después que pagó el primero pidió otro, y se lo dieron por el doble.
Adriana Tamara: Si, un millón seiscientos, que lo estoy pagando ahorita.
Presidente Chávez: Y ahora tu tienes un restaurancito.
Adriana Tamara: No, como estaban recogiendo todo lo que vendían en la calle y eso, una comadre mía me dijo que estaban alquilando un localcito y estaban vendiendo todos los implementos de una bodeguita entonces yo fui, hablé con la señora y hablé con el dueño de la bodega, pude comprar el local y poco a poco le fui metiendo.
Presidente Chávez: ¿Compraste el local?
Adriana Tamara: No, el local no, compré lo que es la bodega, el local es alquilado.
Presidente Chávez: Ahora tienes una bodega y además vende bollos, vende hallacas, y ahora según los datos que ella misma nos ha dado, su ingreso mensual se ha incrementado, después de estos dos créditos y sobre todo el esfuerzo que ella he hecho y su familia, su grupo familiar, el ingreso se ha incrementado en 135% y además ella es muy inteligente, ve, ya compró un terrenito y con el papá está sembrando mango y ahí van a hacer una casa bien bonita. Que Dios los bendiga pues, felicitaciones Adriana.
Adriana Tamara: Amén.
Presidente Chávez: Y tenemos el caso de Rómulo, del 23 de enero ¿dónde está Rómulo?
Rómulo: Aquí estoy.
Presidente Chávez: No quédate sentado tranquilo, yo te veo por aquí, Rómulo del 23 de enero. El vendía pan, vendía jugo y vendía leche, tenía un ingreso muy modesto, recibió un crédito ¿cómo recibiste el crédito Rómulo?
Rómulo: Primeramente a través de un grupo de la Coordinadora Simón Bolívar y la Coordinadora Antonio José de Sucre, que es la gente que se organiza en la Parroquia, una vez nos llamaron a que presentáramos proyectos en unas reuniones que estaban haciendo la gente del Banco del Pueblo, así como yo habíamos muchas personas, a través de ellos fue que me canalizaron al Banco del Pueblo. Fueron los que nos motivaron a ahondar en esto.
Presidente Chávez: Y te dieron un crédito por un millón de bolívares.
Rómulo: Si, justamente este es el primer crédito.
Presidente Chávez: Ya terminaste de pagarlo?
Rómulo: No, no, apenas cumplo un mes hoy con el crédito, estoy en el período de gracias como quien dice.
Presidente Chávez: ¿Cuánto es el período de gracias?
Rómulo: Son tres meses.
Presidente Chávez: Ya a ti te dieron el millón de bolívares.
Rómulo: como no, lo he invertido.
Presidente Chávez: No te descuentan nada.
Rómulo: Bueno, hay una comisión pero es muy pequeña realmente, una comisión flat, de cincuenta mil bolívares para ser exactos.
Presidente Chávez: Ajá, a él le dan su crédito, luego tiene tres meses de gracias que él no paga ni un centavo.
Rómulo: Sí, pero de hecho la situación ha mejorado, como usted puede ver en el cuadro, estamos poniéndonos de acuerdo para empezar a abonar las cuotas, claro, mucho antes de lo previsto, para pensar en un posible recrédito por un mayor monto.
Presidente Chávez: Claro, a ti te interesa comenzar a pagar lo más pronto posible, y puede hacerlo ¿verdad Padre? Puede comenzar antes de que termine el período de gracia, mucho mejor. ¿Ya estás haciendo planes para comenzar a pagar cuándo? Ahora mismo antes de fin de año.
Rómulo: La idea fundamental porque el original que se quiere es comprar los equipos, las maquinarias para la panadería, hoy en día estoy en la reventa junto a mi hermano y eso se nos ha hecho.
Presidente Chávez: Tienes un local.
Rómulo: Si un local allá en la parroquia.
Presidente Chávez: Es propio?
Rómulo: Está en planes de compra con el INAVI. Eso es toda una vida ha estado ese local alquilado y pensamos negociarlo.
Presidente Chávez: Pero ustedes hacen pan?
Rómulo: No hacemos, estamos en la reventa.
Presidente Chávez: Y charcutería me dicen.
Rómulo: Eso es lo que nos ayudó a levantar esos promedios de venta, que estaban en el orden de cien mil bolívares diarios antes del préstamos, si tuvimos muchísimos problemas, ciertamente a llegar al punto de tener que cerrar el local, y bueno.
Presidente Chávez: Bueno mira, el ingreso mensual, te iba a preguntar algo, tu grupo familiar, ¿cuántas personas lo componen?
Rómulo: Mi hijo Romer, por una parte, estoy viviendo con mi hermano, con mi hermana.
Presidente Chávez: Tienes un hijo.
Rómulo: Un hijo que se llama Romer Gil, tiene nueve años, está en cuarto grado ya.
Presidente Chávez: ¿Dónde está estudiando?
Rómulo: En un colegio que se llama Francisco Solano, en la Parroquia 23 de Enero.
Presidente Chávez: ¿Público?
Rómulo: No, privado, pero es algo muy económico.
Presidente Chávez: Privado modesto, y vives con unos hermanos, ¿ustedes son caraqueños?
Rómulo: Caraqueño.
Presidente Chávez: ¿Cuántos años tienes?
Rómulo: Cumplí 31.
Presidente Chávez: Y tu estudiaste hasta qué nivel.
Rómulo: Tengo quinto semestre de informática.
Presidente Chávez: Y tienes que seguir estudiando, en la Misión Sucre ¿te inscribiste en la Misión Sucre?
Rómulo: Claro.
Presidente Chávez: Mira, aquí está la Misión Sucre.
Rómulo: Estamos esperando respuesta, mi hermano y yo nos inscribimos.
Presidente Chávez: Ya tenemos los videos, los primeros videos de la Misión Sucre, esta es las clases uno y dos de Lengua y Comunicación y arrancamos el 3 de noviembre, la Misión Sucre. Bueno hermano, el ingreso mensual de ustedes ¿es cierto que se duplicó?
Rómulo: Ciertamente.
Presidente Chávez: ¿En cuánto tiempo se duplicó?
Rómulo: -Bueno, hoy estamos cumpliendo como le dije, un mes.
Presidente Chávez: ¿En tan poco tiempo se duplicó?
Rómulo: Claro que sí porque no teníamos nada prácticamente en el local, ya teníamos días que teníamos que cerrar el local porque mientras reuníamos el dinero entre familia y poder seguir adelante.
Presidente Chávez: Bueno, fíjese, este es un ejemplo que quiero reflexionar una vez más, y este mensaje va dirigido al INEA, al Instituto Nacional de Estadísticas. Allí está nuestro amigo Elías Eljuri, tenemos que hacer un esfuerzo supremo, y está el Ministro de Planificación, Jorge Giordani, Merentes que además es matemático, porque miren, la fórmula que hasta ahora existe para medir los grados de pobreza no registran esto. No están hechos para medir esto porque esto es una situación extraordinaria, esas fórmulas generalmente vienen de los métodos macroeconómicos, toman en cuenta como no, factores importantes como la inflación, el incremento salarial y algunas otras cosas, y entonces ven la pobreza, además solo desde el punto de vista material, que es importante pero no es el único.
Ahora, viéndolo solo en el ámbito material del ingreso, en el caso venezolano, que es un caso extraordinario, necesario es que nosotros diseñemos un mecanismo idóneo para medir la realidad, es algo así como miren, la ciencia militar, uno de los fundamentos de toda ciencia militar y del arte militar es la geografía, el terreno, el general terreno decimos, “mi general terreno”, él manda. Un camino angostico así, bueno, tu tienes que saber muy bien qué vas a meter por ahí, si vas a meter unos tanques de guerra estás derrotado ya de antemano, o en el Apure, en invierno metes unos tanques de guerra se te hunden todos, los paracaidistas tienes que lanzarlos ¿en unos farallones? Van a morir todos allí. bueno, el general terreno, anteriormente había unos métodos, hace décadas atrás de fotogrametría, eran fotos aéreas que se tomaban para luego montar los mapas, bueno, por la misma ciencia o el avances que hasta entonces había uno veía los mapas y veía el bosque ahí, la zona boscosa, pero cómo saber la altura de los árboles por ejemplo, cómo saber lo tupido, qué hay debajo de los árboles, vale, qué hay ¿hay agua o hay gente o hay casa o hay caminos o que hay? No se podía, ah entonces luego se desarrolló un sistema para ir más allá del follaje, y detectar lo que hay por debajo incluso por calor, por la generación térmica, se puede saber si hay movimiento de gente bajo el follaje, o hay vehículos, porque los motores generan pues calor, algo así digo yo, Héctor, tú que eres matemático, yo sé que tu eres matemáticos y te apasiona la matemática. Nosotros no tenemos la cámara para ir más allá del follaje, para medir esto. Porque es impresionante oír esto. Yo estoy seguro que Rómulo no nos está mintiendo, ahí está Rómulo, está diciendo una verdad.
Ahora, como Rómulo hay ya, a estas alturas, miles de casos, porque ni siquiera es el Banco del Pueblo. Por allá estoy viendo a Isa, presidenta del Fondo de Desarrollo de las Microfinanzas, por ese lado son miles de casos, del Fondemi, y no vino Nora pero debe estar oyendo y viendo ¡Aló Presidente! Presidenta del Banco de la Mujer. Eso aquí. ¡Banco de la Mujer! ¿Dónde y cuándo se conoció aquí un Banco de la Mujer? Y todos los microcréditos. Por ejemplo mi compadre y amigo, el comandante Luis Reyes Reyes tiene un fondito allá, que también debemos potenciar, sobre todo donde hay gobernadores.
A Diosdado, cuando llegue a gobernador habrá que apoyarlo para que él tenga un fondo allá. Y la Banca popular esa que está naciendo, los Micro Bancos populares.
Bueno, es decir, hay todo un sistema de microfinanzas que está en marcha todos los días, vale, pero nosotros no estamos midiendo eso, no tenemos los instrumentos necesarios para medir eso en toda su magnitud, para derivar. Porque cómo impacta a una familia el hecho de que uno de sus miembros, Rómulo, recibió un crédito de un millón de bolívares. Si lo dejamos el número frío eso no dice casi, ah, bueno, una estadística y una curva. Sí dice algo, pero no dice todo, no dice casi más bien. Hay que medir abajo, lo que una vez llamábamos derivar hasta el humano infinito, porque todo eso tiene impacto, unos y otros, bueno, más bien hacia arriba, uno y otro, y otro, y otro, y otro, y otro. Y es infinito, el impacto no es infinito, tiende a ser infinito. Y podemos hacerlo infinito con otras acciones más adelante.
¿Por qué? Porque por ejemplo él nos está diciendo que el ingreso ahora se le duplicó en un mes, de 300 mil mensual, que apenas les alcanzaba para comer, para pagar el colegio privado y modesto del hijo, la ropita, los gastos del hogar, el pago de la energía eléctrica, bueno, el transporte y esas cosas, esto apenas alcanza para una familia. Ahora, en un mes, el ingreso pasó a 600 mil bolívares.
Ah, ibas a decir algo, hermano.
Rómulo: Sí, con respecto a lo que estamos comentando, del impacto que tiene en la familia.
Ciertamente, en diciembre no era yo solo el que estaba en el local, estaban mis dos hermanas, mi sobrina, que dependían y ganaban un sueldo de este local, y a raíz de lo que ya todos conocemos tuve la penosa necesidad de tener que enviarlos para su casa, porque sencillamente no se les podía pagar.
Ya a partir, en este mes, con este crédito ya pude traer a unas de mis hermanas, y la idea fundamental es ahora tratar de recuperar a mi familia que estaba conmigo desde un principio, y seguir ahondando en el proyecto.
Presidente Chávez: Ajá, correcto. Entonces, fíjate, ahora viene tu hermano, vuelve a trabajar.
Rómulo: Mis hermanas.
Presidente Chávez: Tú hermana.
Rómulo: Mi hermana mayor.
Presidente Chávez: Y seguro que tu hermana tiene otro hogar, ¿porque tiene su hogar?
Rómulo: Por supuesto, por supuesto. Cada uno de ellos tiene su hogar, respectivamente.
Presidente Chávez: Tienen su hogar, un esposo, tiene hijos.
Rómulo: Sus obligaciones.
Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tiene tu hermana, una de ellas?
Rómulo: La mayor, Fanny, ella tiene dos hijos, ya claro grandes.
Presidente Chávez: Fanny tienes dos hijos. ¿Y Fanny es la que viene a trabajar ahora?
Rómulo: Sí, es la que está conmigo.
Presidente Chávez: Ajá. Entonces, fíjate, eso va hasta el infinito, o tiende, pues, se va regando, se va regando.
¿Por qué? Habrá que preguntarle a tu hijo. ¿Cómo se llama? Romer.
Rómulo: Romer Gil.
Presidente Chávez: Hay que ver, Romer, cuando tu papá quedaba desempleado, que tenía que cerrar, el impacto sobre el niño ah.
Rómulo: No, esto trajo consecuencias.
Presidente Chávez: ¡Ahhh! El impacto incluso psicológico, a veces no en el caso tuyo, seguro que no, pero hay familias que se pierden por eso, hay hombres que se desesperan de ver a su mujer allí, y empiezan peleas, el hijo, y a lo mejor el hijo termina yéndose de la casa a ver qué come. A lo mejor terminan peleando y se van, y se acabó la familia, vale. El sueño de tener su mujer, su pareja, sus hijos, se acabó. Y todos pa’ la calle, a sufrir compadre, a ver cómo se endereza la vida.
Vean ustedes ese impacto demoledor de un siglo, para ponerle un término, ahora estamos comenzando a revertirlo. Por eso es que yo quiero acelerarlo, padre Barillas; Isa, yo quiero, tenemos, no es que yo quiero, queremos todos acelerarlo, porque este caso hay que multiplicarlo todos los días, elevarle potencia a la N, a la N potencia, y por eso es que tenemos que hacer esfuerzos supremos de ahorrar gastos por aquí, redireccionar gastos para orientar a los microcréditos, porque los microcréditos son una cosa maravillosa, bueno, ahí estamos viendo pues.
Pero hay muchos otros casos. Aquel pescador, que me lo dijo en mi cara, un muchacho allá en las costas del río Boconó ¿es?.. No del Guanare, en Guanarito, en Guanarito. ¡Guanariiito! ¿Cómo estará Guanarito, ese pueblo sí es bonito. Un crédito le dimos Roger, un motor, y él vino muerto e’la risa, un catire ojos rayaos, llanero de esos rajaos, y le digo: ¡Epa! ¿Y tú que vas a hacer con ese crédito ahora? Es decir, ahora él va a pescar, pero pa’pescar antes era mire palanca, remo y canalete, por ahí cerca. Ahora él va a prender el motor ese y va a bajar. Y me dijo: “Pronto voy a llegar hasta el Apure, en esa lancha”. Imagínese cuánto se incrementará su vida, no es el incremento de la plata, es su vida, la vida cogió largo, va pa’Apure pues, en el motor ese. Y además va a pescar más, y a lo mejor hace hasta transporte por ahí, lleva 4 personas de un pueblo a otro, les cobra algo seguramente, contribuye. O sea, el impacto es hacia lo humano infinito. Porque el niño que recibe el impacto, ya eso no se podrá medir, y no queremos medirlo, pero sí es bueno saberlo, tener conciencia de ello. El niño cuyo padre quedó desempleado, y tiene que ir a la escuela, y a lo mejor no desayunó, a lo mejor pierde el ánimo para el estudio, porque siente el impacto de la crisis de la familia.
En cambio en sentido contrario la familia se fortalece, bueno, están pensando ya o ya compraron un terrenito, van a comprar el local, empiezan seguramente a ahorrar un poquito, una cuentica de ahorro, una libretica y van metiendo un poquitico allí pensando en los muchachos, pensando en el futuro. La vida comienza a cambiar, chico. Por eso es que tenemos que darle gracias a Dios y seguir trabajando muy duro.
Bueno, tenemos otros casos. Además de Rómulo y Adriana.
Blanca Elena Ramírez. Blanca Elena, de aquí de la avenida San Martín, de aquí de Caracas. Blanca Elena es un caso ejemplar, porque Blanca Elena ya lleva 4 créditos. ¿Donde está Blanca Elena?
Blanca Elena Ramírez: Quinto.
Presidente Chávez: Ah, cinco.
Blanca Elena Ramírez: Quinto, sí.
Presidente Chávez: ¿Tú vendías ropa en un puesto?
Blanca Elena Ramírez: Sí, yo vendía ropa.
Presidente Chávez: ¿Hace cuánto tiempo vendías tú ropa en un puesto?
Blanca Elena Ramírez: Bueno, realmente yo empecé esto hace muchos años, pero traía la idea de poder fabricar, hoy en día estoy fabricando pantalones blue jeans.
Presidente Chávez: De vendedora de ropa en un puesto. ¿Hasta hace cuánto vendiste ropa en un puesto? Hace dos años, un año, tres años.
Blanca Elena Ramírez: Cuatro años.
Presidente Chávez: Cuatro años.
Blanca Elena Ramírez: Sigo vendiendo ropa, pero tengo más interés por la fábrica en sí.
Presidente Chávez: Sí, sigues vendiendo ropa, pero ahora la fabricas.
Blanca Elena Ramírez: Sí, el blue jeans.
Presidente Chávez: Fíjate, Blanca Elena ¿tú eres caraqueña?
Blanca Elena Ramírez: No. Yo soy de San Cristóbal, estado Táchira.
Presidente Chávez: De San Cristóbal y te viniste hace varios años a Caracas.
Blanca Elena Ramírez: Sí, muy joven.
Presidente Chávez: Muy joven.
Blanca Elena Ramírez: Criada en el estado Aragua, Maracay, y luego me vine a Caracas.
Presidente Chávez: Correcto. ¿Y tú estudiaste hasta qué nivel?
Blanca Elena Ramírez: Bueno, yo estudié cosmetología, en sí esa es mi profesión, pero luego me incliné por el comercio.
Presidente Chávez: ¿Pero eres bachiller?
Blanca Elena Ramírez: Sí, como no.
Presidente Chávez: ¿Y estudiaste cosmetología?
Blanca Elena Ramírez: Cosmetología.
Presidente Chávez: Ajá, correcto. Y si quieres estudiar en la Misión Sucre. Por ejemplo a lo mejor pudiera nacerte la idea de ser economista, porque como estás en eso de los negocios, tú puedes estudiar Economía en la Misión Sucre.
Blanca Elena Ramírez: Pudiera ser.
Presidente Chávez: A lo mejor dos horas diarias, con un televisor allí, un facilitador, y un grupo de vecinos. Ahí mismo cerquita de la casa, no tienes que ir para la Universidad allá no sé dónde, ahí mismo. Es la universidad en la casa, prácticamente en la casa, pues.
Blanca Elena Ramírez: Sí, como no.
Presidente Chávez: Mira, entonces Blanca Elena Ramírez. Bueno, el ingreso de Blanca Elena, yo por asuntos de respeto a cosa que son privadas, no voy a decir cuánto es el ingreso, pero ella nos ha dado los datos para esta estadística que estamos comentando, pero el ingreso de Blanca Rosa se ha incrementado, de Blanca Elena, perdón, de ella y su grupo familiar, según estos datos, en 275 por ciento en estos 3 años.
Ella vendía ropa, recibió un primer crédito de 300 mil bolívares.
Blanca Elena Ramírez: Modesto. Y además eso causó burla para mucha gente, el cual yo siempre les manifesté a estas personas que en mi visión futura en todo esto era lo que me podía generar el después ¿no? Y así fue, señor Presidente, gracias.
Presidente Chávez: ¿A quién dices tú, al Banco del Pueblo?
Blanca Elena Ramírez: Si, al Banco del Pueblo.
Presidente Chávez: Sí, ahí está Barillas.
Blanca Elena Ramírez: A la buena administración del Banco del Pueblo, que me hizo un seguimiento. Yo les presenté mi proyecto como propuesta, ellos me oyeron y apoyaron, y depositaron en mí una gran confianza. Luego me dieron un tercer crédito por 5 millones de bolívares, que esto me sirvió pues para comprar maquinaria.
Presidente Chávez: Mira, fíjate, aclárame aquí, porque yo tengo un error en mis datos, 300 mil fue el primero.
Blanca Elena Ramírez: El primero.
Presidente Chávez: El segundo ¿fue de cuánto?
Blanca Elena Ramírez: 300 mil más.
Presidente Chávez: Ah, entonces son 2 de 300 mil.
Fíjate, lo que dice Blanca Elena hay que recordarlo, a nosotros nos cayeron a chacota. ¿Te acuerdas lo que es chacota, Adán? Chacota (a burla). Nos cayeron a burla, el Banco del Pueblo y que dando créditos de 300 mil bolívares. “Mira, Chávez repartiendo plata y no sé qué mas”. Bueno, se reían de nosotros, algunos, sobre todo estos sectores, los grandes economistas, sesudos analistas del neoliberalismo.
Bueno, 300 mil bolívares, por ahí comenzamos nosotros, no teníamos casi dinero. Ah, pero la gente fue tomando conciencia.
Blanca Elena recibió dos créditos de 300 mil, seguramente esos primeros créditos fueron para mejorar el negocio que ya tenía, comprar y vender pues.
Blanca Elena Ramírez: Sí, bueno compre un poquito de tela, y con ellos saqué una primera producción ¿no? Que eso causó un gran impacto social y eso me animó, me animó a seguir en esta idea.
Presidente Chávez: Y luego vino un tercer crédito ¿de cuánto?
Blanca Elena Ramírez: 5 millones, Presidente.
Presidente Chávez: De 5 millones. Ya compraste maquinaria.
Blanca Elena Ramírez: Con eso, sí por supuesto compré ya dos máquinas.
Presidente Chávez: ¿Y cuatro millones después?
Blanca Elena Ramírez: Y 4 millones después. Compré 2 máquinas más.
Presidente Chávez: ¿Y el último?
Blanca Elena Ramírez: 6 millones.
Presidente Chávez: 6 millones más.
Blanca Elena Ramírez: Señor Presidente, yo tengo hoy en día en producción 15 máquinas, y tengo 24 empleos directos.
Presidente Chávez: Oye, ya tienes una empresa completa.
Blanca Elena Ramírez: Bueno, esa era la gran idea ¿no?
Presidente Chávez: Claro.
Blanca Elena Ramírez: Es la gran idea.
Presidente Chávez: Claro.
Blanca Elena Ramírez: Yo aspiro y espero no quedarme como microempresaria, sino yo quiero llegar a ser una microindustrial.
Presidente Chávez: ¡Bravo! Y vas a serlo, vas a serlo. Pero claro que lo vas a ser. Y allí hay que pensar, y nosotros estamos pensando, en el caso tuyo, que trabajas en el área de la confección, ya no eres sólo vendedora de ropa, no, ahora ya es microempresaria y tiene 20 trabajadores a su cargo.
Blanca Elena Ramírez: Veinticuatro.
Presidente Chávez: Veinticuatro. Y paga sueldos.
Blanca Elena Ramírez: Tengo bastante demanda también, señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Una?
Blanca Elena Ramírez: Tengo bastante demanda del producto, porque se acercan las Navidades.
Presidente Chávez: Bastante demanda. Y fíjate ¿qué pasa? Tú sabes que nosotros hemos limitado la importación de ropa, y establecimos, todas aquellas medidas del Gobierno revolucionario, las normas de etiquetado, por ejemplo, aquí nos inundaban de ropa hecha quién sabe dónde, que no traía ni etiqueta, muchas veces tú comprabas un jeans por ahí y cuando lo tenías que lavar y te lo ibas a poner, ya había perdido una cuarta, y te quedaba como brincapozo, ropa pirata, ropa mal hecha, bueno contrabando. Todas estas medidas las hemos venido tomando, y ahora estamos entrando en una segunda fase. Vamos a impulsar la producción de algodón y todo lo que es el sector intermediario textil y luego la confección.
Pero, pero bueno, otro día hablaremos de todos esos proyectos de agricultura y producción.
Ahora bien, Blanca, mucha suerte, saludos a todos ustedes, a tu familia.
Blanca Elena Ramírez: Gracias, señor Presidente.
Presidente Chávez: A tus trabajadores, y que tenga una Feliz Navidad y que sigas echando adelante para que seas una microindustrial.
Blanca Elena Ramírez: Señor Presidente.
Presidente Chávez: Sí.
Blanca Elena Ramírez: Yo le quería decir que mi pantalón es confeccionado con materia prima de primerísima calidad, lo cual eso es lo que ha impactado sobre el público clientelar. Yo los invito a todos ustedes que están presentes a visitar mi tienda, cuando ustedes quieran estamos a la orden.
Presidente Chávez: ¿Dónde queda la tienda?
Blanca Elena Ramírez: En la avenida San Martín, yo tengo tarjeta, se las puedo pasar a todos.
Presidente Chávez: Bueno, claro, pero por favor. Además, además Blanca Elena es, tiene un carisma y es una excelente vendedora.
Blanca Elena Ramírez: No, es que yo promociono mi producto, porque justamente de eso se trata.
Presidente Chávez: Claro.
Blanca Elena Ramírez: Yo quiero que todo el mundo se entere, el mundo entero se entere que nosotros los venezolanos sí podemos, que sí tenemos esa capacidad de desarrollo. Y me siento muy digna y muy orgullosa, eso lo dice mi tarjetica, que yo le mandé señor Presidente, aquí a mano derecha. ¿No se la entregaron?
Presidente Chávez: No la he visto, pero ahorita me entregas una cuando terminemos el programa.
Blanca Elena Ramírez: Por favor, para que usted mismo vea lo que dice aquí. “Orgullosamente productos venezolanos para el mundo”. Esa fue una de las grandes ideas mías, darnos a conocer como lo que realmente somos: grandes.
Presidente Chávez: ¿Y vas a exportar?
Blanca Elena Ramírez: Bueno, esa es mi gran idea, exportar.
Presidente Chávez: Claro. Y lo haremos, seguro que lo haremos.
Blanca Elena Ramírez: Bueno, mi pantalón ya se está llevando para Cuba, lo están llevando para Cuba, ha gustado muchísimo, ha impactado. Tengo personas interesadas de Medellín y de Bogotá, que también están muy interesadas en el producto.
Presidente Chávez: Bueno, adelante, chica, siempre adelante.
Blanca Elena Ramírez: Gracias.
Presidente Chávez: Nuestro reconocimiento a Blanca Elena.
Se dan cuenta por qué esto es hasta lo infinito, es infinito, el impacto va, y va, y va, y va, y entonces para que sea infinito o tienda al infinito, la voluntad del ser humano, la inteligencia, y sobre todo el empeño, la constancia.
Bueno, y tenemos el último caso, por hoy, de nuestros invitados. Es un joven que ya me envió este libro, miren, él me lo dedicó, Alejandro Martínez. Agradezco a Alejandro, poeta. “Voces del corazón” se llama este poemario.
Aquí dice uno: Quisiera volver a nacer, sin límites, te fuiste.
Rodando aprendí, el viernes te vi.
Ajá, vamos a ver que dice el viernes te vi.
El viernes te volví a ver, pero aunque no eras tú, eras tu reencarnada en otra mujer, con tu misma cara y tu misma silueta que me hicieron ponerme de cabeza.
Ajá, qué amor tan grande se recoge en estas páginas.
Bueno, Luis Alejandro Martínez, microempresario, está con nosotros. Él es cuadrapléjico, tuvo problemas, creo que fue un accidente, pero es un ser humano, y es un ser humano normal, con alguna dificultad, pero es un ser humano que siente, que vive, que sueña y que trabajaba. Luis Alejandro Martínez recibió también un crédito.
¿Cómo estás, Luis Alejandro, dónde andas por ahí?
Luis Alejandro Martínez: Bueno, gracias a Dios cada vez mejor, creyendo siempre en mi Señor, que es el que me ha dado toda la fortaleza que tengo hoy en día para seguir adelante.
Presidente Chávez: Bueno, Luis, qué alegría me da que estés aquí con nosotros. Y tú Luis ¿naciste dónde?
Luis Alejandro Martínez: Soy caraqueño de pura cepa.
Presidente Chávez: Caraqueño de pura cepa. ¿Naciste en qué parte?
Luis Alejandro Martínez: En Caracas.
Presidente Chávez: Aquí en Caracas. Y entiendo que tuviste un accidente ¿no?
Luis Alejandro Martínez: Sí, lamentablemente hace 12 años exactamente.
Presidente Chávez: Doce años. Pero afortunadamente estás vivo, hermano, que es lo más importante, vivo.
Luis Alejandro Martínez: Y con muchas ganas de seguir adelante.
Presidente Chávez: Así es. Y seguirás adelante siempre con este pueblo. Así como la Patria, recuperándose de postraciones, de dificultades, de accidentes históricos.
Y tú dime ¿cómo llegaste al Banco del Pueblo, Luis?
Luis Alejandro Martínez: Bueno, en realidad yo no esperaba la ayuda, no es que no esperaba porque no me la habían dado ni me la habían ofrecido, sino que no sabía que había ese tipo de ayuda. Pero me hicieron una proposición, una señora que desde que yo tuve el accidente me ha prestado una ayuda muy grande, que es la que me ayuda en las mañanas a hacer mi terapia, mis ejercicios. Ella debe estar viendo el programa, porque ella cree mucho en usted.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama ella?
Luis Alejandro Martínez: Mireya.
Presidente Chávez: Vamos a enviarle un saludo.
Luis Alejandro Martínez: Mireya, aquí te están mandando un saludo, yo también te lo mando, y bueno, ya sabes que yo estoy por ella también, porque ella me entusiasmó. mi vecina Carmen también, que está con el gobierno, igual que nosotros, pídele la ayuda, es la ayuda ahorita, que es un momento bien idóneo, que ya tú tienes todo lo que necesitaba, surtir la tienda y bueno, date cuenta que sí es posible, es la televisión y te darás cuenta que sí. Bueno, vamos a ver, en realidad la pedí y me la dieron, no creo que son más. y en dos semanas ya tenía la ayuda, me facilitaron todo, no tuve ni siquiera que mover, todo llegó a mi casa, me hicieron el video, todo, y en realidad que me quedé anonadado con toda la ayuda que me prestó el Gobierno, y la gente que colabora con el Banco del Pueblo.
Presidente Chávez: Tú ¿dónde vives, Luis Alejandro Martínez?
Luis Alejandro Martínez: En Palo Verde.
Presidente Chávez: En Palo Verde. Me habló de ti mi hija María.
Luis Alejandro Martínez: María, bueno, no la conozco, me gustaría conocerlo.
Presidente Chávez: Sí, a través de unos amigos, por ahí vino María, ahí está María. María me habló de ti. ¿Cuándo fue María que tú me hablaste de él? Ahí está mi niña María.
María: Antenoche.
Presidente Chávez: Y alguien te comentó de Luis Alejandro Martínez: ¿no fue?
María: Yo vi el video que estaban haciéndole, editándole, y bueno, lo vi a él y fue cuando te conté a ti.
Presidente Chávez: Me contó mi hija María, que Dios te bendiga.
María: Amén.
Presidente Chávez: Me habló de ti, ella vio el video y le impactó mucho lo que tú decías, me llamó y de ella fue la idea de invitarte a este programa.
Luis Alejandro Martínez: Bueno, María, muchas gracias.
Presidente Chávez: Después de su llamada ella me dejó también muy impactado, y luego hicimos contacto contigo para que estuvieras aquí con nosotros. Y gracias por venir Luis Alejandro Martínez:. Dime una cosa, el crédito de 6 millones te lo dieron ¿cuándo?
Luis Alejandro Martínez: En realidad eso salió más rápido que inmediatamente, ni en 2 semanas cuando la gente del Banco del Pueblo me estaba dando el crédito.
Presidente Chávez: ¿Y qué estás haciendo ahora, qué microempresa?
Luis Alejandro Martínez: Yo con ese dinero pienso surtir más la tienda.
Presidente Chávez: Es una tienda ¿verdad?
Luis Alejandro Martínez: Es una tienda de ropa casual para damas, caballeros, niños, donde se vende un poco más de ropa para damas, caballeros y niños.
Presidente Chávez: ¿Dónde tienes la tienda?
Luis Alejandro Martínez: En mi misma casa, un anexo que tengo.
Presidente Chávez: Bueno, vamos a darle también promoción a la tienda. ¿Cómo se llama la tienda?
Luis Alejandro Martínez: Se llama Cocoa Shop.
Presidente Chávez: Nos dejas una tarjeta también y le damos promoción para que sigas teniendo éxito. ¿Tienes unos meses de gracia también?
Luis Alejandro Martínez: Sí, bueno.
Presidente Chávez: Las condiciones del crédito cómo fueron padre Barillas, que está aquí.
Padre Barillas: Son 3 meses muertos.
Presidente Chávez: ¿Cuánto?
Luis Alejandro Martínez: Tres meses muertos.
Presidente Chávez: ¿Y los intereses?
Luis Alejandro Martínez: Veinticuatro meses para.
Presidente Chávez: Veinticuatro meses ¿a cuánto?
Padre Barillas: El interés no es al 12% anual, es exactamente 6.66%, porque es el 12% decreciente, no es fijo como lo hacen los Bancos comerciales.
Presidente Chávez: El promedio anual es de 6,..
Padre Barillas: Punto sesenta y seis
Presidente Chávez: 6.66 por ciento anual.
Padre Barillas: Sí señor.
Presidente Chávez: Ese es el interés en promedio de todo el año, lo más bajo, nosotros no queremos ganar. Claro, el Banco tiene que sostenerse, tener una pequeña ganancia para seguir creciendo. Pero más que crecer por el lado de los intereses, el Banco debe crecer en su capacidad es por los aportes que le demos nosotros desde el Ejecutivo nacional, no por los intereses.
Bueno, Luis Alejandro Martínez, un abrazo compatriota, amigo.
Luis Alejandro Martínez: Igualmente.
Presidente Chávez: Compañero, aquí estamos vivos y seguiremos vivos, tú vas a ver la Patria del futuro. ¿Cuántos años tienes Luis Alejandro Martínez?
Luis Alejandro Martínez: Ahora en diciembre cumplo 33.
Presidente Chávez: Treinta y tres años.
Luis Alejandro Martínez: Creo que tengo mucha esperanza en que así como yo le dé la oportunidad a tanta gente que hay en este país, que tiene tanto potencial como lo tengo yo, todas esas ideas que están en nosotros y que en realidad están reprimidas porque no hemos tenido la oportunidad nunca de poderla sacar adelante como en otros países que de repente tienen presupuesto pero no es potencial, como tenemos aquí es diferente, aquí hay presupuesto, aquí hay potencial, un gran potencial para exteriorizar, para demostrar que aquí no hay nada más belleza geográfica, aquí hay de todo. Entonces yo creo que uniéndonos y compitiendo entre nosotros, una competencia bien constructiva para formar una gran fuerza y competir a nivel mundial, y demostrar que aquí en Venezuela no hay nada más eso, sino tantas cosas que dar en realidad.
Presidente Chávez: Mira, Luis Alejandro Martínez, ¿tú estudiaste hasta qué nivel hasta ahora?
Luis Alejandro Martínez: Bueno, yo saqué mi bachillerato, saqué un técnico comercial en comercialización, y debido lamentablemente al accidente no pude entregar la tesis, pero el conocimiento quedó, no me prestaron, no lo debo decir pero me cayó muy mal cuando pedí la ayuda para que me permitieran terminar mis estudios, no me la dieron, pero por otro lado no me la dieron y por otro lado seguí tocando puertas. Si me permiten dar la propaganda, porque para mí fue algo muy grande, me trancaron la puerta en otro sitio, con el permiso de usted, si me lo da, yo doy la propaganda, el sitio donde me dieron la oportunidad de seguir estudiando otra carrera, no sé si puedo.
Presidente Chávez: Sí, sí, sí, claro.
Luis Alejandro Martínez: En el Centro Contable, el profesor Redondo, el dueño del instituto me prestó la ayuda incondicional de estudiar como operador de Windows, me gradué y llevo la contabilidad de mi negocio. Gracias a ellos que me prestaron ayuda y me gradué con la mayor nota.
Presidente Chávez: Qué bueno, vale, pero qué bueno, qué bueno, y además qué ejemplo, qué espíritu de superación el tuyo, ejemplo para un pueblo eres, ejemplo para la juventud, ejemplo de dignidad, de coraje y de moral. Dios te bendiga Luis Alejandro Martínez, Alejandro, qué orgulloso de conocerte y de ser compatriotas contigo de esta Venezuela. Gracias Luis Alejandro Martínez, suerte, hermano.
Luis Alejandro Martínez: Gracias a usted.
Presidente Chávez: _Y estaremos pendiente de ti. Luis Alejandro Martínez.
Bueno, el Banco del Pueblo. Me dicen que además de esto en Maracaibo está ocurriendo algo, hoy en este aniversario del Banco del Pueblo hay un evento en Maracaibo, ¿estamos dando créditos allá? En Maracaibo, vamos a pasar por microondas a la capital del Zulia, Maracaibo, la tierra del sol amada. ¿Quién está por allá?
José Luis Méndez: Buenas tardes señor Presidente, aquí está José Luis Méndez desde el Estado Zulia, aquí en el marco de la celebración del cuarto aniversario del Banco del Pueblo, un grupo de personas se ha reunido desde muy tempranas horas de la mañana para recibir sus créditos que serán entregados en la tarde de hoy. Aquí se encuentra gente de todo el Estado Zulia y que van a recibir una gran cantidad de créditos, hay microempresarios que van desde artesanos hasta microempresarios industriales. Con nosotros se encuentra el señor Mervin Cáceres, quien es el supervisor del Banco del Pueblo en el Estado Zulia, también se encuentran personas de la etnia goajira, también personas que vienen desde Santa Bárbara y hasta los reservistas del Estado Zulia están con nosotros celebrando este cuarto aniversario. Al ritmo de la gaita, desde muy tempranas horas de la mañana nosotros estamos desde esta barriada ubicada en la Parroquia Raúl Leoni al Noreste de Maracaibo, específicamente el barrio Francisco de Miranda, del Estado Zulia, Presidente.
Presidente Chávez: Muy bien, vamos a saludarlos a todos ustedes del barrio Francisco de Miranda, y de todos los sectores que están allí en Maracaibo. ¿Y ustedes están entregando créditos?
José Luis Méndez: Sí, señor Presidente, en estos momento estamos haciendo la entrega de créditos, 28 créditos para ser exactos, que se están entregando en este mes de octubre, entre ellos hay créditos para microempresarios en el orden de individuales y también los grupos solidarios, hay dos grupos solidarios armados de 4 cada uno. De igual forma también estamos entregando créditos a nuevos emprendedores, personas que tienen una idea y el Banco se la financia, hoy gracias a Dios ya las personas pueden iniciar sus negocios. Está con nosotros un grupo de la etnia wayú, de Paraguaipoa, entre ellos la ciudadana Mileidy Iguarán, que salió favorecida en un grupo solidario; también hay unos amigos de Paral, donde está el señor Bencomo. Tenemos un caso especial del señor Primera, que tiene una carpintería, Balza, de Cabimas también está recibiendo crédito. La señora Hilda Uzcátegui de igual forma está recibiendo un crédito para su carnicería, también tenemos a un grupo de reservistas que actuaron como grupos solidarios y obtuvieron su crédito gracias a la acción del Banco del Pueblo y este Gobierno revolucionario de Venezuela. También tenemos nosotros el amigo que se encarga de vender naranjas, Nervi Varela, y así sucesivamente, un grupo de compañeros que han creído en esta propuesta y que han venido poco a poco luchando y trabajando esta posibilidad que hoy en día se hace realidad y nosotros muy contentos de verdad de que ustedes, el Coronel Barillas, el Banco y toda la gente que está plegada a este proceso de transformación, nos hayan dado la oportunidad de servirle a este humilde pueblo, a este pueblo glorioso de Venezuela, y en especial la gente del Zulia, hoy que estamos Presidente por cierto en el marco de la bajada de la Virgen, hoy bajan la Virgen, tenemos con nosotros a grupos gaiteros, tenemos al Grupo Son Gaitero.
Presidente Chávez: Oye, es que no para, vale. ¿Tú me oyes? ¿Ya ustedes entregaron los créditos?
José Luis Méndez: Estamos en eso.
Presidente Chávez: Estamos en eso, sí, te estamos oyendo.
José Luis Méndez: Estábamos esperando la señal.
Presidente Chávez: Bueno, no sé si tienen previsto entregar un crédito, aunque sea uno de manera simbólica de ese acto de entrega de créditos como tú también lo has explicado.
José Luis Méndez: Presidente, sí, tenemos varios, aquí está la joven Mileidy Guarán, de Paraguaipoa, quien actuó como grupo solidario, en nombre podemos hacerle entrega a ella, en este caso en representación de ese grupo solidario, donde están un grupo de artesanos, también un señor que tiene un taller de aire acondicionado. Y, bueno, se organizaron en grupos solidarios porque no consiguieron fiadores, el Banco les da esa posibilidad de organizarse en grupos solidarios, y estos grupos solidarios sirven para que las personas puedan acceder al crédito.
Presidente Chávez: Muy bien, adelante, vamos a entregar los créditos.
José Luis Méndez: Gracias señor Presidente. La señora Mileidy Guarán del grupo solidario, Luisa Fernández, Ana González, e Irunú González, de Paraguaipoa, un grupo solidario que consolida hoy su deseo de obtener el crédito en el Banco del Pueblo.
Presidente Chávez: Bueno, bravo, bravo. Mira, ¿cuánto es ese crédito?
José Luis Méndez: Bueno, Presidente, ellos pidieron un millón cada uno y se lo estamos entregando hoy 26 de octubre en el marco del aniversario del Banco.
Presidente Chávez: ¿Cómo está Paraguaipoa Mileidy?
Mileidy: Sí, Presidente, lo escucho.
Presidente Chávez: Hola, Mileidy, ¿cómo está tú? Que gusto saludarte Mileidy.
Mileidy: Bien, a mi también me da gusto saludarlo.
Presidente Chávez: Oye, te estamos viendo aquí, oyéndote, queda muy lindo ese atuendo, y estás muy contenta.
Mileidy: Claro que estamos contenta. Estamos contenta porque por primera vez en la historia nosotros los indígenas no tenemos la necesidad de tener un fiador para optar a un crédito porque el Banco del Pueblo nos ayudó a conseguir crédito para que podamos trabajar por nuestra propia cuenta, sobre todo el compañero Melvin .
Presidente Chávez: Epa, Mileidy, ¿y cuántas mujeres están organizadas ahí en ese grupo tuyo, que tú mandas ahí?
Mileidy: Como 3 mujeres y un hombre, pero hay varios paisanos de mi raza que están esperando por otros créditos.
Presidente Chávez: Ajá. ¿Cuántos están esperando por otros créditos?
Mileidy: Bueno, hay varios grupos, por ejemplo hay unas personas de grupos de 3, de grupos de 4, de grupos de 5, y están en proceso, solamente han pasado para Caracas porque ellos están esperando que le manden el finiquito del crédito para que le depositen.
Presidente Chávez: Hemos estado hablando de eso, dile a toda es gente que vamos a continuar entregando crédito y vamos a incrementar la cantidad de crédito, los meses de noviembre y de diciembre, y estoy seguro que este caso lo vamos a atender. Mileidy dale un saludo a todos nuestros hermanos wayú, de la etnia wayú, y todos los hermanos indígenas, y a toda la gente de allá de Paraguaipoa
Mileidy: Bueno, saludamos a todos los hermanos goajiros y también voy a aprovechar la oportunidad para decirles que los que quieran optar créditos del Banco del Pueblo, estos créditos son por requisitos, los que clasifiquen con los requisitos, nosotros tenemos las puertas abiertas para que le den los créditos.
Presidente Chávez: Mileidy Iguarán. Muchas gracias Mileidy. Bravo.
Bueno, muy bien, Cáceres, nos tenemos que despedir de todos ustedes porque el programa continúa, y ya son las 3:30 de la tarde. Mira como está esa gente alegre. Continúen ustedes entregando los créditos allá. Bueno, un abrazo a Maracaibo.
José Luis Méndez: Presidente, le íbamos a regalar una gaita, Presidente.
Presidente Chávez: Ah, una gaita.
José Luis Méndez: Una gaita que se llama El Banco del Pueblo, por lo menos que la iniciemos y arrancamos, porque sería una lástima.
Presidente Chávez: Dale, pues, vaya, vamos a oírla.
José Luis Méndez: Bueno, la Gaita del Banco del Pueblo.
Presidente Chávez: Ahí viene. Bravo, pero qué sabrosita, pero qué sabrosura, vale, qué gaita tan buena y qué alegría, qué alegría, está ustedes reflejando. Muchas gracias muchachos, el conjunto de gaitas. Qué canción tan bonita, háganmela llegar. Un abrazo a todos ustedes. Ahí hay gente alegre, figuras patrióticas, gente bailando, cantando, hoy es el día en que la Chinita la bajan del altar, la pasean y viene las Ferias de La Chinita. Desde aquí adelantamos felicitaciones a todos los marabinos, las marabinas, los zulianos, y las zulianas, esa región tan querida por todos como es el Estado Zulia, el Zulia.
Muy bien, Banco del Pueblo, alegría, alegría, la Navidad, nadie para la Navidad, con la Chinita, con el Niño Jesús.
Bueno, 3:30 de la tarde. Me siguen diciendo mis asesores y estudiosos, sesudos, no, no son los sesudos, los sesudos son los otros, que el programa es muy largo. Empezamos ¿a qué hora? Empezamos a las 11 y tanto, van 4 horas, si seguimos a este ritmo, aquí llegamos a media noche. Pero tenemos que ir ya concluyendo el programa. Hay algunos temas que quiero tocar brevemente, el del presupuesto vamos a dejarlo para después porque hay cosas muy importantes. Alguien dijo, no recuerdo quién, Fernando debe recordarlo. Alguien dijo por allí que quien quiera saber cuál es realmente el carácter de un Gobierno, más allá de las palabras y los discursos, vea el presupuesto, sobre todo el presupuesto, en el caso nuestro el orientado a la inversión social, ahí están esos 3 ministros que son 3 caballos de batalla: educación, Cultura y Deporte, Educación Superior, Salud y Desarrollo Social, nada más, ni nada menos, el frente de batalla social, la salud y la educación. Hermanos, yo además agradezco tanto el trabajo intenso que hacen, Roger que está llegando, sucedió a esa amiga revolucionaria, María Urbaneja, en el Ministerio, para continuar dándole a los temas, solucionando problemas, y ya Roger Capella ha comenzado a dar demostraciones de lo que él es, un médico, pero antes que médico un ser humano, un revolucionario con alto nivel de conciencia. Roger vino al programa, siempre bienvenido, y sobre todo me comentaba que quiera hacer algunos comentarios, valga la redundancia, acerca de un tema como lo es el del Dengue. Roger, adelante ministro Roger Capella.
Roger Capella: Muchas gracias Presidente. Yo creo que es importante este domingo para recordar que más allá de los comentarios de algunos periódicos que muestran el día jueves, por ejemplo, que tenemos problemas con el Dengue y que ha aumentado en la ciudad capital. Pero no señalan que justamente en esos 3 años, y gracias a la acción de este Gobierno logramos pasar desde el año 2001 en donde habían unas cifras de 83.000 casos, pasamos el año pasado a 37.000 casos, y este año justamente vamos a bajar a algo así como 17.000 casos. Yo creo que acá se pueden ver cómo se produjo una disminución importante entre el 2001 y el 2002, y aquí vemos cómo en el 2002 al 2003, hay un sensible descenso lo cual es sumamente importante y eso es producto del esfuerzo que se ha hecho en el terreno educativo, de cómo con el trabajo de mostrar la importancia de eliminar el mosquito transmisor, y más que el mosquito la larva que conocen popularmente como “el saltón”, y aquí este pequeño afiche del Ministerio vemos cómo.
Presidente Chávez: Perdón, Roger, el saltón.
Roger Capella: Es la larva.
Presidente Chávez: Es la larva, la que estamos viendo aquí también en este afiche, un afiche orientador, una campaña pedagógica que como bien decía el ministro, comenzó con este Gobierno, hasta fumigando nos fuimos una vez por unos cerros, por unos barrios, por unas urbanizaciones. Fíjese, el saltón, yo no sabía eso, estoy aprendiéndolo, la larva se lama el saltón. Sigue, por favor.
Roger Capella: Y es importante porque este es el mecanismo más eficaz para resolver el problema, y con la participación de la gente, aquí lo vemos en este envase de agua cómo están los salones disfrutando y que esa campaña educativa que ha entrado por las escuelas y que la hemos llevado a todos los niveles en alianzas incluso con sectores como los caucheros, hay más de 3.000 caucheros con los que se llegaron a acuerdos para que en esos cauchos que siempre queda agua reposada después de las lluvias, se eliminen, se llegue incluso a acuerdos con numerosas alcaldías en la cual les llevó el mensaje y la han asumido un acuerdo con el Ministerio, e incluso recientemente se otorgó a la Alcaldía de Carabobo, se otorgó el premio, un premio que vamos a hacerlo todos los años con cada una de ella, en las cuales demuestren su mejor actividad de saneamiento ambiental. Esto es una oportunidad, Presidente, para poder decirle a la población, que es con la participación de la gente que podemos evitar que esta enfermedad prospere, y que en estos cuadros que estamos mostrando aquí, yo no sé si las cámaras puedan registrarlo, vemos cómo las expectativas de lo que podía haber ocurrido este año, la incidencia está por debajo de lo que está ocurriendo, gracias a esta campaña bien eficaz de evitar la multiplicación del zancudo. Y esto no puede quedarse aquí, esto tiene que seguir avanzando, y esto es una especie de cuaderno, de suplemento que se da en las escuelas para que los niños reciban esta información y ellos lleven a sus casas, llevando la información a su familia para evitar que se multiplique el zancudo, que se propaga el zancudo. Nosotros visitamos Barrio Adentro y vimos en esa experiencia de Barrio Adentro cómo la enfermera y cómo el médico enseña a los niños también a que en cada una de las casas de ellos tomaran estas medidas de evitar los depósitos de agua para que no se multiplicara el mosquito.
Presidente Chávez: Correcto.
Roger Capella: En todo esto hemos logrado avanzar y vamos a seguir avanzando para que este alcance que hemos logrado de una cifra de 87.000 casos en el año 2001, este año yo creo que escasamente llegaremos a los 16.000 casos en al país.
Presidente Chávez: 87.000 casos en el 2001.
Roger Capella: A 16.000 en este año.
Presidente Chávez: A 16.000
Roger Capella: Aproximadamente, si.
Presidente Chávez: En el 2003. Bueno, si hacemos la gráfica correspondiente, y esa que me gusta hacer aquí en “Aló Presidente”. Fíjate, ponemos aquí, colocamos 10, de 10.000 en 10.000, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 y 90 por aquí, hasta 100, vamos a ver. Aquí tenemos el año 2000 y el año 2001, 2002, 2003, ajá amos a hacer la curva. El año 2.000 me dijiste que 87.000 es como por aquí, ajá, por aquí arriba, y el año 2003, 16.000 será por aquí más o menos. Bueno, vean la curva, colores, colores, color verde. La curva del dengue es esta. ¿Qué tal? ¿Se ve bien? Esa es la curva, 87.000 casos en el 2.000, y vean ustedes 3 años después 16.000 casos, aproximadamente esa es la caída del dengue. Sigamos adelante Roger, y muy bien, te felicito, así como a ti y a toda la gente del Ministerio por esa campaña educativa. Cuando haga falta, (Roger, como tú estás llegando al Ministerio) una cadenita nacional, sales tú mismo explicando con una tabla, llamando a la población, esos son los mensajes que el país necesita. Muy bien, gracias al ministro Roger Capella.
Bueno, y hablando de la salud, sigue Barrio Adentro profundizando. Barrio Adentro también la vamos a convertir, así como dije, el Plan PESA se está convirtiendo y pronto será Misión Mercal, Barrio Adentro está dejando de ser un plan que era sólo para Caracas y ahora está adquiriendo carácter de misión nacional, Misión Barrio Adentro; estamos entrando en esa fase y debemos reunirnos esta semana Roger, el martes, miércoles para evaluar esto, designar una comisión nacional a nivel presidencial, aportar algunos otros recursos que ya está pidiendo el Plan Barrio Adentro por la dimensión, por ejemplo en el Zulia se está extendiendo, y en el Zulia con 200 médicos venezolanos, de voluntarios, y estamos llamando a médicos venezolanos, a enfermeros, el voluntariado, las comunidades organizadas. Barrio Adentro va mucho más allá del médico, mucho más allá de la salud esa curativa, es salud preventiva, es organización social, es salud mental, es salud integral, es el hábitat, Barrio Adentro, pueblo adentro.
Pues bien, eso sigue su marcha y hasta ahora van más de 2 millones de personas atendidas totalmente gratis, medicamentos incluidos en Misión Barrio Adentro, hablando sólo de la medicina curativa, pero la preventiva, los cursos, las mujeres embarazadas que ahora están en esos barrios pobres recibiendo orientación, charlas, los jóvenes, sobre todo los jóvenes, la educación sexual que es fundamental, es necesaria. Bueno, el asunto de las drogas, charlas contra el consumo de las drogas, todo eso, son medidas preventivas; el deporte se está incluyendo ahora en Barrio Adentro el deporte, la chapita, es sabroso jugar chapita, yo sería feliz si ahorita fuéramos a jugar una partida de chapita ahí en Catia, ojalá pudiera yo ¿Ah?
Roger Capella: Voltee la chapita para que no se llenen de agua y no se multiplique el zancudo.
Presidente Chávez: Sí, correcto.
Roger Capella: Coger pulso bateando la chapita, pero corra a voltearla para que no se llenen de agua.
Presidente Chávez: Correcto. Jugar chapita, y después hay que recogerla; hay que jugar chapita o pelota de goma; una partida de pelota de goma, eso es Barrio Adentro, o el dominó, chico, en la esquina, un juego de dominó, el ajedrez, allá debajo de la mata de mango. Todo eso es la vida, la seguridad, tema también muy importante que lo atendemos ¿ah? Y no sólo la seguridad desde el punto de vista de la represión, sino la seguridad preventiva, la organización comunitaria, la Guardia Nacional sigue avanzando. Pronto estaremos inaugurando el Comando de Seguridad Urbana de la Guardia Nacional aquí en Caracas, varios centenares de guardias nacionales especialmente capacitados para la seguridad ciudadana, la seguridad en los barrios; vamos a hacer módulos, módulos de la Guardia Nacional allí en los barrios, por allá arriba, por allá en las urbanizaciones, alcabalas, patrullaje, vamos a darles una dotación al General Villegas Solarte y todo el Estado Mayor de la Guardia Nacional, la Policía Municipal, y sobre todo Juan Barreto, Juan Barreto que anda allá en España, ese va a ser alcalde mayor, nos quitaremos, Dios mío, la pesadilla esa de esta Alcaldía Mayor y una Policía Metropolitana. Yo saludo a los policías dignos, pero hay que hacer una reestructuración a fondo, para que Caracas tenga otra vez una policía. Ah, porque uno ve la prensa, yo la leo y preocupado siempre por los índices de inseguridad que hay, que son altos, y quién lo va a dudar, asaltos, atracos, secuestros, asesinatos; estamos en eso. Ah, pero esta batalla mediática, o esta oligarquía mediática y esta oposición mediática pretende crear la matriz de opinión que es que mi Gobierno no ha podido con la inseguridad. ¿De quién es ese problema en primera instancia? De los alcaldes, en el caso de Caracas, en primera instancia del alcalde mayor que tiene una policía de casi 15.000 hombres, helicópteros, bueno, tiene mecanismos y medios. Pero bueno, ya hemos visto, hemos tenido que intervenir esa policía, y hemos cesado la intervención por orden del Tribunal Supremo, pero esa orden del Tribunal Supremo que acatamos siempre y acataremos siempre, no dice que no se pueda volver a intervenir, esa es otra cosa. Así que señores de la Policía Metropolitana, vamos, cumplan con su tarea y cuidadito pues con andar conspirando por ahí para tratar de generar disturbios como lo hicieron, o estar masacrando pueblo, porque si lo llegan a hacer, o sabemos que lo quieren hacer, o hay pruebas de que lo quieren hacer, les meto los tanques de guerra otra vez, escríbanlo, no quiero estar amenazándolos, sólo lo estoy alertando para que ustedes recuperen, señores policías, la función de un policía, vale. Bueno, pero en fin la culpa no es exactamente de la policía sino de quien ha pretendido y la ha utilizado para tratar de derrocar a este Gobierno.
En fin, poco a poco el país va retornando a la situación normal, y esa policía estoy seguro que pronto la tendremos en buenas manos, y bien comandada y bien equipada. Pero en fin la seguridad, también ese tema de Barrio Adentro, la seguridad producto de la organización popular. Entonces sigue avanzando, Barrio Adentro, va a pasar a ser Misión Barrio Adentro. La Misión Robinson sigue galopando, millón ciento y pico de mil estudiantes ahora mismo, en las aulas, en los sitios de clase. La Misión Sucre a pocos días, ahí está el ministro Navarro, importante que le dediquemos un minuto, Héctor, a pesar de que la dejamos para último, no porque no tenga el máximo interés sino porque estamos acercándonos, el 3 de noviembre comienza las clases. Héctor, hay un primer listado ¿verdad?
Héctor Navarro: Sí, Presidente, tenemos un primer listado de 97.000 y tantos bachilleres que han sido seleccionados para comenzar clases ahora en noviembre.
Presidente Chávez: Casi 100.000
Héctor Navarro: Sí, porque eso no incluye los que habían entrado en la Universidad Bolivariana. En realidad, incluyendo los que entraron en la Universidad Bolivariana, y el Plan Especial de Unellez, que también es Misión Sucre, supera ampliamente los 100.000 bachilleres.
Presidente Chávez: En la Bolivariana, perdón, hasta ahora tenemos ¿cuánto?
Héctor Navarro: Dos mil quinientos aquí en Caracas, y 4.000 en Maracaibo.
Presidente Chávez: Dos mil quinientos aquí en Caracas.
Héctor Navarro: Dos mil quinientos que ya están en clases aquí, y 4.000 en Maracaibo ahora durante este mes.
Presidente Chávez: Cuatro mil en Maracaibo.
Héctor Navarro: Sí.
Presidente Chávez: Y pronto iremos a inaugurar la Universidad Bolivariana en el Estado Bolívar.
Héctor Navarro: El 7 de noviembre.
Presidente Chávez: Tremendo edificio de la CVG.
Héctor Navarro: En Ciudad Bolívar.
Presidente Chávez: La CVG en Ciudad Bolívar está donándola a la Universidad Bolivariana, y en Falcón también, en instalaciones que eran de Pdvsa.
Héctor Navarro: En Maturín.
Presidente Chávez: En Maturín, allá instalaciones que eran del ejército.
Héctor Navarro: En Maracay también tenemos un espacio donde vamos a inaugurar la Bolivariana.
Presidente Chávez: Bueno, sigue adelante, ese es otro proyecto bandera, la Universidad Bolivariana, y ya los muchachos tienen un primer lote de autobuses, transporte, aunque hacen falta algunas rutas, pero seguiremos trabajando eso, tienen su comedor, sus áreas deportivas, aún está Cadivi ahí en las instalaciones de Los Chaguaramos, pero se tiene que terminar de mudar, Pdvsa todavía tiene algunos trabajadores allí, pero tiene que terminar de salir para que todo eso sea 100% de la Bolivariana. Y les tengo otra noticia, en El Helicoide, ahí vamos a, imagínate tú, cuántos estudiantes irán a El Helicoide a estudiar. La Universidad Bolivariana tomará El Helicoide por varias fases, ya tenemos una primera entrada, y ahí está la Disip, la nueva Disip cooperando para que ahí se instale la Universidad Bolivariana, en conexión con todos esos barrios: San Agustín del Norte, San Agustín del Sur, más allá está El Valle. El Helicoide, una gran obra de infraestructura que tuvo abandonada, luego tomada para la Disip, ahora va a pasar a ser Universidad Bolivariana; este proyecto sigue adelante.
Héctor ¿y cuándo publicamos el listado?
Fíjese, este jueves 30, es muy importante, esto es muy importante, este jueves 30, en el diario “Últimas Noticias”, vamos a tener un encarte donde está la lista de los primeros 97 mil y tantos estudiantes seleccionados para ingresar a la Educación Superior ahora, en Misión Sucre. Estamos hablando del programa de iniciación universitaria para lo cual ya usted ya usted mostraba el material, ya se está grabando todo el material, usted mostraba las cintas de matemáticas, las lecciones 22 y 23, las lecciones de lengua y comunicación, así como informática, que ya está listo, hecho por acá por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Presidente Chávez: Aquí está lo de matemática.
Héctor Navarro: Matemáticas y lengua y comunicación.
Presidente Chávez: Y los manuales no me han llegado.
Héctor Navarro: No, los manuales se están imprimiendo en estos momentos. Tenemos el manual del facilitador, ese sí lo tenemos ya disponible.
Presidente Chávez: Correcto.
Héctor Navarro: Entonces es muy importante que nuestros bachilleres que se censaron sepan que el día jueves 30, a todos, a nivel nacional, en el diario “Últimas Noticias”, van a verse, es importante que se busquen allí, para ver cuáles son los que entran en primera instancia, allí en ese diario van a encontrar ese encarte, van a encontrar además de la lista y la ubicación, en qué municipio están siendo ubicados, un instructivo, sobre todo van a proceder a partir de allí ¿no?
Presidente Chávez: Bueno, el jueves 30, el jueves 30 ¿no?
Héctor Navarro: El próximo jueves.
Presidente Chávez: Se publica la primera lista.
Héctor Navarro: La segunda cohorte o segundo lista, el segundo grupo de aproximadamente 100 mil, se publicará el día 20 de noviembre de este mismo año.
Presidente Chávez: Bueno, iremos informando sobre la marcha ¿no?
Héctor Navarro: Pero es importante que sepan que durante el mes de noviembre, el 20 el segundo grupo, y el tercero y cuarto grupos, el 27 de noviembre de este mismo año.
Presidente Chávez: La tercera lista pues.
Héctor Navarro: La tercera lista y la cuarta lista.
Presidente Chávez: ¿Para completar cuántos por todos?
Héctor Navarro: Un poco más de 400 mil por todos en ese momento.
Presidente Chávez: Un poco más de 400 mil. Claro, que irán incorporándose en el próximo año.
Héctor Navarro: Correcto, ahorita en noviembre, marzo del 2004, junio del 2004 y septiembre del 2004.
Presidente Chávez: Correcto. Para llegar, aspiramos llegar a esos más de 400 mil ya.
Héctor Navarro: Es un poco más de 400 mil.
Presidente Chávez: Tenemos registrados. Muchachas y muchachos a la Educación Superior, a estudiar y a capacitarnos para el desarrollo integral del país. Felicito al ministro Héctor Navarro y a todo el equipo de la Misión Sucre. ¡Cómo han asumido! En honor al Mariscal Sucre. Y la Batalla de Ayacucho el próximo año, 180 años de Ayacucho. Vamos, no debe quedar en Venezuela ni un analfabeta, no debe quedar en Venezuela ni una persona que no terminó la primaria, vamos a incorporarnos a Robinson II, y luego III; no debe quedar nadie por ahí excluido que no pudo terminar el Bachillerato. No, para eso viene, mire, lo que está aquí ya, la Misión Ribas, la Misión Ribas. No vino el ministro Rafael Ramírez, debe estar trabajando, estuvimos trabajando ayer con esta Misión y con Pdvsa. La Misión Ribas, manual del facilitador, Misión Ribas, miren, geografía universal, y el lema, el lema en honor a José Félix Ribas: “Necesario es vencer”. Ribas, leguaje. Para terminar el Bachillerato.
Y hemos estimado, el censo Misión Ribas va a ser el día primero.
Aristóbulo Istúriz: Y el 2 de noviembre.
Presidente Chávez: Sábado 1° de noviembre, anótenlo; y el domingo 2 de noviembre, el censo nacional. Vamos todos, igual, plaza Bolívar, ya indicaremos también los sitios, bocas del Metro, liceos, en los liceos sobre todo, instalaciones de Pdvsa, pero ya publicaremos a su debido tiempo la lista de los sitios donde deben ir ustedes, amigas y amigos, a inscribirse, es un trabajo extraordinario. Y déjenme decirles que vi ayer a la gente de Pdvsa, bueno, Alí Rodríguez, Félix Rodríguez, allá de Occidente, todos; Martínez de Oriente, toda la directiva, más bien haciendo preguntas, interesados en cumplir con la Misión, porque Pdvsa está apoyando, es como la punta de lanza de la Misión José Félix Ribas. Vean ustedes, publicidad: ¡Hazte Bachiller! Aquí está la publicidad que salió hoy domingo en “Últimas Noticias”. Misión Ribas ¡Hazte Bachiller! El censo 1° y 2 de noviembre. Y aquí. Bueno, una serie de, aquí están los puntos de censo, ya incluso están publica, hoy mismo se está publicando este encarte en “Últimas Noticias”, lo publica Pdvsa, esta es la nueva Pdvsa, ya no es para financiar corrupción ni golpes de Estado, no para financiar la educación, cooperar.
Aristóbulo, tenemos que calcular, fíjate, es la matemática viejo. Perdón que te diga viejo, por cariño, por cariño te digo viejo. Pero mira, Héctor, tú que eres matemático, nosotros hemos incrementado para el 2004 el porcentaje del PIB, el Producto Interno Bruto destinado a la educación, pero esto hay que sumarlo.
Aristóbulo Istúriz: Fíjese usted, Presidente, fíjese usted nosotros tenemos el 5.1 por ciento del Producto Interno Bruto, sumando los dos ministerios.
Presidente Chávez: Ajá.
Aristóbulo Istúriz: 5.17 nos da para este presupuesto. Pero fíjese, a eso hay que sumarle un punto que tienen las gobernaciones por el Situado, y a eso hay que sumarlo toda la inversión extrapresupuesto: Misión Ribas.
Presidente Chávez: Oye, y eso que acabamos de aprobar ahorita para 150 escuelas bolivarianas más, ¿que comienza?
Aristóbulo Istúriz: Y todo eso es extra.
Presidente Chávez: Mañana comienzan las escuelas bolivarianas. No hablamos de eso hoy, fíjate.
Aristóbulo Istúriz: Y fíjate.
Presidente Chávez: Y unas escuelas nuevecitas. ¿27 me dijiste?
Aristóbulo Istúriz: Y lo otro importante de Pdvsa es que Pdvsa está construyendo escuelas en todas partes. Yo inauguré el viernes la Técnica Ortiz Contreras, en San Tomé, equipada por Pdvsa.
Presidente Chávez: Le pusieron el nombre de mi compadre.
Aristóbulo Istúriz: Le pusieron el nombre del comandante Ortiz Contreras.
Presidente Chávez: Jesús Miguel Ortiz Contreras, que en paz descanse mi compadre.
Aristóbulo Istúriz: Está esperando en Barinas la Luis Beltrán Prieto Figueroa, está equipada.
Presidente Chávez: Construida por Pdvsa.
Aristóbulo Istúriz: Construida por Pdvsa y equipada por Pdvsa.
Presidente Chávez: Esa es la nueva Pdvsa. Vamos a dar el aplauso respectivo, el reconocimiento, Pdvsa.
Bueno, ahora todo eso hay que sumarlo, hay que hacer un cálculo bien exacto, por supuesto, para no caer en la exageración.
Aristóbulo Istúriz: Y a toda la inversión, nosotros estamos por encima.
Presidente Chávez: ¡Cuidado! Mira, estamos en los primeros lugares en este Continente.
Aristóbulo Istúriz: No, en eso no hay duda. En cuanto al Producto Interno Bruto.
Presidente Chávez: Sí, de eso no tenemos duda. Pero vamos a ver el mundo incluso. A ver cómo están los promedios en Europa, en Norteamérica, en Asia, del presupuesto destinado a la educación, aquí no llegaba ni al 3 por ciento.
Aristóbulo Istúriz: 2.8.
Presidente Chávez: Era 2.8 cuando llegamos al Gobierno, Mónica.
Aristóbulo Istúriz: En el año 98.
Presidente Chávez: _Ahí está Mónica Sáenz, los amigos de Argentina.
Bueno, entonces sigamos incrementando la inversión educación. Y lo mismo en salud, lo mismo salud. En salud no sólo el presupuesto que aparece ahí en el presupuesto nacional, tema que hablaremos no hoy, no se asusten, y empecemos ahorita hablar del presupuesto, porque hay mucha tela que cortar ahí. Pero hay que sumar los gastos de las gobernaciones, el Seguro Social, las inversiones extra presupuesto, como las clínicas populares, que van marchando avanti, pronto estaremos inaugurando las clínicas populares.
Bueno, aquí están los sitios, perdón, los sitios para el censo. Oficinas de Cadafe, también Cadafe está incorporada. Vamos a felicitar a la nueva Cadafe también, y a darle su aplauso a Cadafe. ¡Cadafe!
Estuvimos inaugurando allá en Maracaibo, una nueva planta termoeléctrica, para darle energía segura a los zulianos y a las zulianas. Pues bien, aquí está la Misión Ribas arrancando también, avanzando también, Misión Ribas, tiene una página Web, aquí está, página Web de la Misión Ribas, vean ustedes, tomen nota, la página Web de la Misión Ribas, esto está con todas las de la ley. Una línea 0800-JFRIBAS en funcionamiento también. Vamos haga contacto, todos a sacar el Bachillerato. Y un Bachillerato de calidad. Hay un programa además, un evento cultural de la Misión Ribas, el próximo miércoles 29 de octubre, se van a juramentar las brigadas Misión Ribas de manera simultánea en la región centro, aquí en Los Próceres, aquí en Caracas. ¡Qué lindo quedó la obra! ¡Qué linda quedó la obra Los Próceres! La recuperación de todos los espacios. Gracias al Ejército, a la Fuerza Armada y a la Alcaldía de Caracas. Los Próceres una vez más en su tope.
En la región Oriente, en el estadium Guaraguao, en Puerto La Cruz, juramentación el miércoles 29 de las brigadas Misión Ribas, y en la región Occidente, en el Paseo del Lago, allá en Maracaibo.
Bueno, esta es la revolución. Revolución. Avance en lo económico, en lo social, en lo político, sin duda, preparémonos para la gran victoria, la recolección de las firmas patriotas, la recolección de las firmas patriotas en las fechas estipuladas. Y vamos a ver si es verdad que la oposición va a recoger las firmas. Háganlo. Tendrán todas las libertades para hacerlo, vamos a ver si es verdad. La batalla política, dentro de la Constitución todo, fuera de ella, nada.
Para despedir este ¡Aló Presidente! este domingo, un domingo muy bonito, de encuentros, de logros, vamos a despedirnos, como ya estamos prácticamente en Navidad, cuando viene el mes de noviembre, los aguinaldos, el bono, vienen las hallacas, el Niño Jesús se acerca, San Nicolás viene por ahí más atrás, viene la Navidad, tiempo de unión y tiempo de paz, con una gaita, con este grupo Los Gaiteros del Pueblo nos despedimos, la gaita “Ni el referendo”.
Hasta el próximo domingo. Gracias muchachos.