Aló Presidente N° 279 (27/03/2007)

27/03/2007. Aló Presidente. Salas Ríos Reyna, Teatro Teresa Carreño, Caracas, Parroquia San Agustín, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 279


[Grupo Son Tizón: canción “Robinson II”]a

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías Vamos a darle ese aplauso al grupo Son Tizón y su canción “Robinson”. ¡R-O-B-I-N-SON! ¡Robinson! Gracias muchachos.

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez Gracias, muchas gracias, muchas gracias, muchas gracias por iniciar de esta manera.

¿Cómo estás tú, chamo?

Integrante de Son Tizón Bien.

Presidente Chávez ¿Cómo estás tú?, ¿y Colón? [risa].

Integrante de Son Tizón [risa] Ya fue.

Presidente Chávez ¿Fue?

Integrante de Son Tizón Fue.

Presidente Chávez Ahora viene la liberación.

Integrante de Son Tizón Exactamente.

Presidente Chávez ¡Profundiza!

Integrante de Son Tizón Las cosas cambian.

Presidente Chávez Más nada.

Integrante de Son Tizón Pa’ allá vamos.

Presidente Chávez Un abrazo, muchacho. Gracias, gracias muchachos.

Me han regalado Son Tizón.

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez ¡Qué muchachada! Que Dios los bendiga, muchachos. Con la Revolución siempre. Estudiar, luchar y vencer, cantar, bailar. ¡Qué linda canción, qué pegajosa canción! Aló Presidente número 279, vamos rumbo a 300 ya.

¿Cómo están ustedes?

Asistentes ¡Bieeen!

Presidente Chávez Se están graduando hoy de sexto grado.

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez Felicitaciones, felicitaciones, felicitaciones de todo el país, que en este momento, a esta hora bonita, es una hora bonita las 6:00 de la tarde, veníamos rodando de Palacio, llegamos a buena hora, la tarde bonita. Yo no sé porqué cada día estoy más enamorado de la vida, cada día más enamorado de la vida, del cielo, del aire, de las calles de Caracas...

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez ¡Qué bonito! La avenida Lecuna quedó muy bonita con la línea del metro, estuvo cerrada varios años la Lecuna. Yo conozco mucho esa avenida, mucho, mucho, mucho; bastante, bastante, bastante. Entonces venía viéndola esquina por esquina, los espacios del metro abrieron la avenida, ahora hay banquitos, unos enamorados por allá, que se sienta, otros amigos a conversar; hoteles viejos, sitios viejos, Parque Central. En fin, este complejo que es el centro de Caracas, que no sé porqué cada día lo veo más bonito. Y cuando terminemos el trabajo de la avenida Bolívar va a quedar más bonito, la avenida Bolívar por debajo, y por arriba un gran paseo para Caracas, para el pueblo de Caracas, y allá al frente la plaza de la Revolución, transformando a Caracas, Misión Villanueva, transformando los espacios.

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez Y no sólo Caracas, no sólo Caracas, las ciudades, las ciudades, las ciudades. Barinas por ejemplo, veníamos, allá estuvimos, me fui manejando por unas calles de Barinas, con algunos invitados de Bielorrusia que teníamos el domingo, un domingo, pasamos por el centro, la plaza Bolívar, la Catedral quedó preciosa, la han refaccionado, una Catedral muy bonita la de Barinas; la vieja cárcel pública, ahora Casa de la Cultura Colonial, edificios coloniales; el Palacio del Marqués lo estamos refaccionando, recuperando las raíces históricas; y más allá del río, el bello río Santo Domingo, y nuestro proyecto de hacer ahí un gran paseo, un gran bulevar ribereño, y que Barinas crezca hacia el norte del río, que el río quede como parte de la ciudad y no como lamentablemente es, que en muchas ciudades nuestras el río está a espaldas de la ciudad, y además lo contaminamos, la basura, etcétera. Incorporar ese pecho ribereño a nuestras ciudades.

El Guaire. Y en eso tenemos que contribuir. El Guaire lo estamos saneando, ahí vamos avanzando. Claro, es una lucha contra viejas costumbres de echar la basura, las aguas sucias, bueno y la falta de la infraestructura adecuada, pero sigue avanzando el proyecto Saneamiento del Guaire, y va a quedar el Guaire así como vimos los efectos mágicos de Navidad, que inventó Jacqueline Faría, Farruco y Aristóbulo, y un grupo de nosotros, y le pusieron las luces ahí sobre el Guaire ¿no? quedó la ilusión del río y los peces y las tortugas.

¡Qué bonita es la vida! ¡Que vida la vida, pues!

Asistentes ¡Viva! [ovación].

Presidente Chávez Son Tizón. ¡Ah!, ¿qué es esto? Estamos transmitiendo Aló Presidente. por radio número 279, hoy 27 de marzo de 2007, y por televisión también ¿no?

Asistente ¡Cadena!

Presidente Chávez No, no hace falta cadena. Cadena tú sabes que es un recurso estratégico para la ofensiva revolucionaria.

Bueno, decidimos hacer el acto de graduación de Robinson II en Aló Presidente., delante de todo el país en el Teresa Carreño.

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez ¡Qué regalo tan bonito! Miren, los muchachos lo firmaron toditos, mira, le pusieron su firmita aquí. Uno que se llama Piqui. Piqui, el Puma, Luin, Anthony, trombón, Ángel, trompeta, Aquiles, Puma, Piqui, Twin, Claudio, amigo, tal, para Chávez. Son Tizón. Ernesto. ¿Y saben cómo se llama el disco? “A cada 11 le llega su 13”.

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez Hay que oírlo, hay que oír el disco. A lo mejor al final lo ponemos, Teresita, Helena. Teresita ganó otra vez, estamos transmitiendo por el canal 8, en vivo.

Bueno, hoy es 27 de marzo y hoy se están graduando, sépanlo todos los venezolanos, un nuevo avance de nuestro pueblo, ustedes, ustedes que han decidido ponerle el alma a la creación de la Patria nueva, de la Patria nueva. Vamos a saludarlos a todos, vamos a saludar a la Comisión Presidencial Robinson, que está aquí; miren, ahí están todos, ministros y demás altos líderes del Gobierno Revolucionario.

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez Felicitaciones a la comisión, a la Comisión Presidencial Misión Robinson. Hoy se gradúan en todo el país 31 mil 387 patriotas, aquí representados por ustedes, 31 mil 387.

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez Vamos a recordar, vamos a recordar. Por aquí yo estaba viendo ahora las cifras, las cifras y la historia de la Misión Robinson, una de las misiones de más impacto en la realidad, y es una de las misiones que constituyen la contraofensiva revolucionaria, después de la agresión imperialista, fascista y el golpe de Estado 2002-2003, esa fue nuestra respuesta, la respuesta del pueblo y del Gobierno Revolucionario.

Bueno, por aquí tengo la historia de todo esto. El 23 de mayo de 2003 comenzaron las actividades de Robinson, un plan piloto, Distrito Federal y estado Aragua, Miranda y Vargas, el método Yo sí puedo, recordemos que estamos usando el método cubano, gracias a Cuba revolucionaria, gracias a su experiencia, a su voluntad política, a su cooperación.

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez A sus instructores, a su experiencia. Luego en julio 2003 iniciamos, el 1° de julio, la Misión Robinson, ya de manera masiva, Robinson I, Robinson I. Pero como la Revolución es así, va encendiendo motores sobre la marcha, y un motor enciende a otro, y una idea da nacimiento a otra, y parto impulsa el otro parto, es un permanente parto una revolución. Parto y parto y más parto. Nacimiento y nacimiento y más nacimiento, de ideas, de experiencias, de políticas, todo orientado por la ideología. Es muy importante, y quiero insistir en eso, sobre todo en estos días en que estamos iniciando el esfuerzo concreto y al cual yo invito a todos y a todas a que nos sumemos a la construcción de un gran partido revolucionario. Llamémoslo como lo llamemos. Yo propuse un nombre, Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), pero el nombre es para discutirlo también y después decidirlo en colectivo, un partido; un partido que levante y batalle con las banderas socialistas, la ideología socialista. Es muy importante la ideología. Y esa es una de las grandes fallas que tienen nuestros partidos, la falta de una ideología clara. Y es una de las fallas de nuestra Revolución, que hemos venido poco a poco digamos que solucionando, aportando ideas, levantando y perfilando el proyecto socialista. Pero hay que estudiar mucho la ideología. Y no sólo estudiarla, no sólo estudiarla, sino fortalecerla, profundizarla, consolidarla; y además refrescarla sobre la marcha permanentemente con distintos aportes de ideas, de debates, de experiencias. La ideología.

Y por eso, todas estas misiones, todos estos esfuerzos van orientados por esa ideología: la Revolución, el socialismo. Y bueno, Bolívar, Simón Rodríguez, Zamora, tres raíces fundamentales, de ahí que comenzó “Yo sí puedo”, impulsado por esa ideología, por ese proyecto.

En diciembre de 2003 la Misión Robinson I alcanzó el millón de personas alfabetizas. Hay que recordar aquella jornada heroica de nuestros pueblos, heroicas de nuestra Revolución. Y luego, decía, una idea dio nacimiento a la otra, el 15 de septiembre de 2003, apenas julio, agosto, septiembre, dos meses y medio después de iniciada la Misión Robinson I de manera masiva, iniciamos, se publicó en Gaceta Oficial el Decreto presidencial creando el plan extraordinario de prosecución educativa, al sexto grado de alfabetizados Simón Rodríguez, conocida como la Misión Robinson II, claro, porque en las discusiones, en los debates, ya empezaban a graduarse un grupo masivo de compatriotas alfabetizados, en 7 semanas apenas fueron alfabetizados, y entonces comenzamos a preguntarnos ¿y ahora qué? Fidel apoyando siempre... how are you Fidel? Vamos a mandarle un aplauso a Fidel, Fidel Castro y a Cuba, a toda Cuba.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pues bien, entonces Fidel tomó aquella iniciativa y nos mandó cientos de miles de bibliotecas populares, familiares. A cada graduando... Esa fue una iniciativa de Fidel, en función de la experiencia, ¿para qué? No sólo para que aprendieran a leer y a escribir lo elemental sino ahora convertirnos en nuevos lectores. Decía Simón Bolívar: “Por la ignorancia nos han dominado más que por la fuerza...” Dijo José Martí: “Hay que ser cultos para ser libres...” Y nada mejor, nada mejor que un libro, un buen libro para uno sumergirse en sus páginas y llenar el alma, el espíritu, la mente de ideas, de conocimientos, y sobre esas ideas uno va reflexionando y va densificando una cultura, conocimiento, y de allí la conciencia y de allí la voluntad, y de allí los grandes cambios históricos; es fundamental, sin esa fórmula no habría ninguna revolución posible, de allí las bibliotecas familiares con distintos títulos, libros, y luego comenzamos a pensar en sacar al sexto grado, rumbo al sexto grado.

Le sugerimos, le enviamos a Cuba la solicitud de apoyo y de inmediato se formaron los equipos para diseñar: las materias, los libros, que si matemáticas, geografía, ya primer grado, segundo grado, por bloques, dos bloques de 10 meses y de 10 meses, y comenzamos el proyecto piloto. Recordemos que ahí nació un método nuevo, sobre el “Yo sí puedo” nació ¿Yo sí puedo...?

Asistentes Seguir...

Presidente Chávez “Yo sí puedo seguir”, y siempre seguiremos.

El 10 de agosto de 2006, se graduó, el año pasado, 10 de agosto hubo la primera graduación de Robinson II, se graduaron 327 mil 390 patriotas, la primera graduación, y hoy es la segunda graduación, 27 de marzo, y como ya dije, se gradúan hoy 31.387 para totalizar la cantidad de graduados hasta el momento, en 358.777 patriotas, hombres y mujeres que sacaron el sexto grado, y eso es un hecho histórico, eso tiene una gran importancia...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esto es muy, muy importante, es un impulso moral muy grande, una fuerza moral muy grande, se llena de luces la Patria, Moral y Luces, los polos de la República, Venezuela toda una escuela.

¿Y cuántos hay en clase ahora mismo señor ministro Adán Chávez? A ver, ¿cuántos tenemos en clase en este momento de Robinson II?

Coordinador de la Comisión Presidencial Robinson, Adán Chávez 207.000 y algo, un poquito más de 207.000.

Presidente Chávez 207.000 y algo, ese algo son 547, aquí tengo yo el papel, aquí tengo el papelito....

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez 207.547 es la fase II de Robinson, y yo quiero insistir en la fase III de Robinson, los Círculos de Lectores, hasta ahora se han formado 7.032 patriotas en Círculos de Lectores, es un número bajo, esto tenemos que impulsarlo con todos ustedes, a leer, a leer y a leer, a estudiar, a estudiar y a estudiar; no podemos dejar un solo día sin estudiar.

Ayer yo conversé varias horas con ese buen amigo y uno de los grandes líderes del Partido Comunista Chino, de la República Popular China, el camarada y compañero Li Changchun, es uno de los 9 miembros del Comité Central, o el Comité Permanente del Comité Central, del Partido Comunista Chino. Yo le pregunté cuántos militares tiene el Partido Comunista Chino. Bueno, tiene como 300 millones de militantes, algo así me dijo, son muchos millones, claro, los chinos son 1.300 millones de habitantes. Ahora, en el Partido Comunista Chino para llegar a ser de la directiva hay que pasar por una serie de cursos, de tareas y de pruebas, eso no fue así que llegó alguien en paracaídas y entonces lo eligieron ahí, ya, del Comité Central, o del directorio, o del Comando Táctico, o de como se llame. No, se requiere algo así como la carrera militar, para poner un ejemplo, o muchas profesiones que requieren... son escalafones que se van ocupando, en función del trabajo, de la honestidad demostrada, de la eficiencia demostrada y de la capacitación y el estudio permanente, eso es muy importante, y de eso nosotros tenemos que tomar ejemplos, buenos ejemplos.

Así que felicitaciones por este nuevo éxito. Aquí están en clases, en todo el país, en todos los estados.

Los facilitadores ¿dónde están? ¿Están aquí los facilitadores? Vamos a felicitar a los facilitadores, a felicitarlos...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La Misión Robinson I debe permanecer en el tiempo, porque siempre hay pequeños grupos de venezolanos que se mantuvieron por fuera de los procesos de alfabetización, en este momento hay 14.174 en clases, y graduados hasta hoy en Robinson I, 1.535.400. Prosecución al sexto grado: 9.827 facilitadores, como ya dijimos, siguen en clase 207.547, y graduados hasta hoy 358.777, la Misión Robinson II.

Voy a pedirle algún comentario al ministro Adán Chávez, que es el coordinador de la Comisión Presidencial Robinson. Adelante, ministro.

Coordinador de la Comisión Presidencial Robinson, Adán Chávez Gracias presidente. Primero que nada felicitar a todos los graduandos y hacerles el llamado para continuar en el sistema educativo venezolano que es el reto que tienen ellos y tenemos todos nosotros por delante.

Algo que me parece bien importante comentar en este momento presidente, es referente al número de los graduandos, el Robinson II, y los que continúan en clases, si sumamos esos dos números nos da aproximadamente 600.000 compatriotas; eso significa que de los que se graduaron o fueron alfabetizados en Robinson I, aproximadamente 1 millón no se ha incorporado, o se incorporó y ha desertado, se ha tenido que retirar de Robinson II, por diferentes razones. El reto que tenemos en este momento, y lo hemos incorporado como parte de la jornada Moral y Luces, es lograr en poco tiempo la incorporación de todos los venezolanos que no hayan obtenido el título de sexto grado, a esos salones de clase, a esos ambientes de Robinson II para que en el tiempo establecido en el programa, pues obtengan ese certificado.

También aprovecho la oportunidad para informar que estamos realizando un trabajo de manera conjunta con el Instituto Nacional de Estadísticas para a través de los censos que se están aplicando en este momento, terminar de precisar exactamente cuántos venezolanos no tienen ese certificado, porque es aproximadamente 1.000.000, como decía, de los que pasaron por Robinson 1. Pero los últimos censos del INE (Instituto Nacional de Estadística) reportan aproximadamente 2.500.000 de venezolanos sin el título de sexto grado, es decir, venezolanos que en algún momento no siendo analfabetas, sino sabiendo leer y escribir comenzaron a estudiar la primaria y en aquellas épocas de la exclusión de la vieja República que conocemos, no pudieron continuar sus estudios y no lograron el certificado de sexto grado. De tal manera que en esta campaña por el sexto grado, dentro de la jornada Moral y Luces, de aquí a diciembre, presidente y pueblo de Venezuela, tenemos el compromiso, así hemos diseñado el plan, de incorporar en por lo menos unas 3 etapas, comenzando a mediados de abril, como lo hemos establecido, debemos incorporar, de acá a diciembre, repito, esos 2.500.000 aproximadamente de venezolanos que no tienen el sexto grado. Esto se relaciona con Moral y Luces por supuesto de diferentes maneras, pero la más importante que hemos estado conversando bastante en la Comisión Presidencial, ya con los comandos estadales, con los brigadistas de Moral y Luces, es que precisamente para poder potenciar todos los círculos de lectura relacionados también con Robinson II como usted lo mencionaba, Presidente, y con todos los planes de Moral y Luces, aquel venezolano que no tenga el certificado de sexto grado, le va a resultar muy difícil, por no decir imposible, realmente incorporarse como debe ser a Moral y Luces y que podamos cumplir lo que está planteado allí que es precisamente toda la Patria una escuela.

De tal manera que ese es el gran reto, el gran compromiso, y conscientes de ellos estamos trabajando fuertemente para incluir entonces, de acá a diciembre, todos los venezolanos que no tengan el certificado de sexto grado, en esa gran batalla por lograr ese certificado, Presidente.

Presidente Chávez Gran batalla para lograr el certificado. Claro, como dice el ministro, esto tiene una relación pero profunda con la jornada Moral y Luces, el motor, uno de los cinco motores del Poder Constituyente que ha comenzado a impulsar esta nueva (así la he llamado) era de la Revolución, de 2007 hacia el 2021, y más allá, pica y se extiende. La Revolución pica y se extiende.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, saludemos a los miembros de la Comisión Presidencial: Adán Chávez, el ministro Pedro Morejón, está la licenciada Zuly Hernández, directora general de la Fundación Samuel Robinson, Wilfredo Silva, general de División, comandante del Cufan, Carlos Alcalá Cordones, general de Brigada, director de la Academia Militar; Manuel Castro Pereira, doctor, rector de la Universidad Nacional Abierta; Luis Enrique Gallardo, doctor y rector de la Universidad Experimental Rómulo Gallegos; Enrique Ramos, presidente del Instituto Nacional de la Juventud, y aquí están también con nosotros los integrantes de la Comisión Presidencial Moral y Luces, profesor Luis Acuña Cedeño, ministro, Héctor Navarro Díaz, ministro de Ciencia y Tecnología, Francisco Farruco Sesto, ministro de la Cultura, José Ramón Rivero González, ministro del Trabajo y Seguridad Social; Cristóbal Jiménez, ministro, perdón, del canto criollo, diputado...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Olga Durán, rectora de la Universidad Latinoamericana y del Caribe, Blanca Eekout, presidenta de Vive Televisión; Elena Salcedo, presidenta de Radio Nacional de Venezuela. Estamos transmitiendo por Radio Nacional de Venezuela para todo el país, y también por Vive Televisión y por el Canal 8...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ingeniero Orlando Ortegano, presidente de la Fundación Misión Ribas, y uno de los de la directiva de Petróleos de Venezuela, ingeniero Haiman El Troudi, investigador del Centro Internacional Miranda. Vamos a darles un aplauso a todos y gracias por estar aquí con nosotros.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Quiero pedirle una opinión a Zuly Hernández, ella es la directora general de la Fundación Robinson. Zuly.

Asistentes [aplausos].

Directora general de la Fundación Robinson, Zuly Hernández Buenas noches. Buenas noches señor presidente...

Presidente Chávez Buenas noches Zuly.

Directora general de la Fundación Robinson, Zuly Hernández En nombre de todos mis patriotas, que Dios me lo bendiga y que la Santísima Trinidad nos los acompañe siempre en este hermoso proceso y en esta Revolución que en la actualidad usted encabeza. Quiero decir, tengo poco tiempo en la fundación, en la Misión, pero inicié cuando estábamos en la etapa de Robinson I, y fue una experiencia realmente hermosa, y esa Misión se sembró en mi corazón, y ahora estoy aquí a la cabeza de la Misión y con este nuevo reto, como lo explicó el ministro, de la batalla por el sexto grado. Para nosotros no sólo es un reto, es un compromiso para todo el equipo Robinson, para todo el equipo de la Misión estamos empeñados, estamos comprometidos y le damos nuestro corazón, nuestro brazo, nuestro apoyo para lograr junto con ustedes poder cumplir y poder atender a toda esa población que el sistema capitalista que estamos rompiendo nos dejó de deuda social toda esa población excluida, y que ahora para nosotros es un honor atenderla; esta Revolución y esta Misión está llena de amor, y yo quiero que así lo sientan los patriotas, lo he conversado con ellos y con todo mi equipo, y cuenten con nosotros para lo que sea, tienen aquí una servidora, y les pongo mi corazón, mi compromiso y vamos a salir adelante y vamos a ganar la batalla, porque ahora Venezuela es diferente: libre y digna a la cabeza del comandante...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias Zuly.

Son las 6:33 minutos y 55 segundos de este día martes 27 de marzo. Un día como ayer hace 13 años salí de la cárcel, un día como hoy 27 estábamos recorriendo las calles de Caracas porque nos fuimos de una vez en unas marchas, unas marchas que ya anunciaban lo que venía, yo me quedé más que feliz estaba impactado, no conseguía como analizar, cómo captar, y cómo entender aquello, aquella marea de pueblo por aquí por el oeste; nos fuimos el 27, dimos una rueda de prensa en el Ateneo y nos fuimos a la calle, pasamos por Miraflores, recuerdo que unos soldados, miren: aquí: “saludos mi comandante.” Ya anunciando quizás lo que venía, le pasamos a Miraflores por allá por Pagüita y nos fuimos directo: 23 de Enero, Catia, La Vega, al día siguiente nos fuimos por Coche, El Valle, nos fuimos a la Universidad Central de Venezuela, recorrimos el Este de Caracas, llegamos hasta la Redoma de Petare, allá al fondo; fueron días de una gran explosión de fuerzas populares, nunca lo vamos a olvidar, y bueno, uno comenzaba otra vida, esta otra parte de la vida que aquí nos ha traído.

Fíjense, hablando de Robinson II, hablando de educación integral, Moral y Luces, ideología; la teoría es fundamental para la Revolución, no hay Revolución sin teoría revolucionaria, debemos tener clara cuál es la teoría, y en eso hay que trabajar mucho, y esa es una de las grandes... Voy a insistir en esto porque sigo leyendo y viendo por televisión declaraciones de dirigentes de partidos políticos, que están apoyando la Revolución, impulsándola, no tengo duda. Ya basta de partidos, en verdad que yo los sigo llamando a la reflexión; al PPT (Patria Para Todos) que sigue diciendo que no se disuelve, que ahora están como alargando la cosa, que ahora van para una asamblea, no sé qué, ¿qué asamblea chico? Vamos a hacer la gran asamblea todos. No evadamos eso.

Lo mismo el partido comunista, lo mismo el PPT, perdón Podemos. Yo les voy a repetir lo que dije y esto lo digo con mucho afecto, en el caso de que decidan quedarse esos partidos allí, yo sé lo que va a ocurrir, les voy a prestar el rojo, rojito, el Volkswagen que me regaló Baduel para que paseen.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Van... allá va el PPT en el rojo, rojito; todo el PPT. Allá va el PCV (Partido Comunista de Venezuela), en el rojo, rojito. Allá va el Podemos en el rojo, rojito, en un Volkswagen van a caber, lo digo con mucho respeto, pero yo voy a trabajar duro por las bases porque voy a invitar a todo el pueblo a formar un solo partido revolucionario.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Después, no vayan a decir por ahí algunos, que yo estoy sonsacando a las bases, no. Pero yo al pueblo le tengo que hablar claro. Si los dirigentes de esos partidos siguen hablando, bueno tienen derecho por supuesto, entonces yo igual, voy a hacer un llamado a las bases de esos partidos, los voy a convocar a reuniones, me voy a ir por los pueblos a llamarlos, a verles la cara; ustedes ¿qué prefieren ustedes? Seguir en este partido y esto, el partido es un fin en sí mismo o ¿es qué? El partido debe ser instrumento para la batalla ideológica, para la batalla teórica y para la batalla práctica revolucionaria. Es una necesidad.

Cada día que amanece, yo más convencido estoy que ese es el camino necesario, la unificación de grupos y tal, y comandos, y comanditos, y tal; en una sola gran estructura política, de mucha fuerza moral, mística y que además se entregue de lleno a la batalla ideológica, a la batalla política práctica —insisto— y a desarrollar las políticas de la Revolución, pero todos unidos, desarrollar las políticas del Gobierno Revolucionario, velar porque se cumplan, impulsarlas, meter todos el hombro.

Luego, además de eso darle forma en todos los niveles a una organización muy dinámica, muy flexible, pero al mismo tiempo muy disciplinada como si fuera un gran ejército. Y además avanzar en función, esa teoría, esas políticas y esa organización avanzar en función de una vía estratégica, avanzar con una estrategia, con un modo y con una táctica determinada que irá variando a lo largo del camino. Cada día eso es más imprescindible.

Y hablando de eso, en este pequeño libro pero de gran contenido de Michael Leibowitz, libro que se llama El Socialismo no cae del Cielo, hay que editar millones de libros como este, millones en Moral y Luces, en las misiones, a leer, a discutir.

Toca un tema aquí que es muy importante, que tiene que ver con lo que estamos haciendo hoy: Seres humanos y socialismo, seres humanos y socialismo. Voy a leer, en el siglo XX, dice aquí el autor: “Nadie desarrolló mejor que el Ché Guevara, la importancia de desarrollar nuevos seres humanos socialistas”. Ustedes creen que alguien va a ser socialista porque de un día para otro amanezca y diga, está bien yo soy socialista. No, el socialista tiene que formarse, una revolución tiene que producir, no sólo alimentos, bienes y servicios, tiene que producir antes que eso, nuevos seres humanos, el hombre nuevo, la mujer nueva. Y estas misiones y ese esfuerzo Moral y Luces, van orientados por esa necesidad; hombres y mujeres nuevos.

Sigo leyendo: “El entendió —el Ché Guevara— que tratar de construir el socialismo con la ayuda de las armas melladas que nos ha legado el capitalismo, la mercancía como célula económica, la rentabilidad, el interés material individual, como palanca y otros; (todo eso nos lo dejó el capitalismo) podría llevarnos a un callejón sin salida. Su efecto podría ser, minar el desarrollo de la conciencia. El Ché, enfatizó en que para construir el socialismo simultáneamente al construir su base material...”, los factores de la producción y la producción, ya dije, de bienes de servicios hay que construir al hombre nuevo. Y ustedes saben ¿quién hablaba del hombre nuevo ya? Hace más de 2 mil años, ¿saben quién? Cristo y los profetas hablaban de la venida del hombre nuevo.

Cristo fue un hombre nuevo, él encarnó al hombre nuevo, sólo que lo crucificaron. A los hombres nuevos muchas veces, mujeres nuevas los crucifican los hombres viejos porque no quieren lo nuevo. Y el hombre nuevo es el hombre social, el ser humano. El Ché decía, el revolucionario, el escalón más alto de la especie humana, el que vive todos los días, no es pensando en su beneficio personal y en como yo obtengo eso, beneficios materiales, personales; no, no, no. Es pensando en los demás, y además pensando en un proyecto conectado, conectado con un proyecto, en este caso el Proyecto Revolucionario, Bolivariano, entregado de lleno, luchando contra viejos vicios, corrupción, corruptelas, egoísmos; y estos, estas categorías que son capitalistas, esto de la mercancía, la rentabilidad económica. Eso no es lo más importante, no puede ser eso lo que guíe a un ser humano, que se diga socialista y que se incorpore a la construcción de una sociedad socialista, el interés material e individual, etcétera.

Sigo leyendo: “Hay que tener clara la meta. El mundo que queremos construir es una sociedad de productores asociados, donde cada individuo pueda desarrollar plenamente sus potencialidades. Un mundo que, desde el punto de vista de Carlos Marx, permita el desarrollo absoluto del potencial creativo, el total desarrollo del contenido humano, el desarrollo de todos los poderes humanos como un fin en sí mismo”. Y estas últimas frases son de Carlos Marx. El pensamiento de Carlos Marx, debe ser un poderoso nutriente de la Revolución Bolivariana. Hay que ir a ese pensamiento y a los grandes pensadores del socialismo.

Claro nosotros aquí, no vamos a copiar, como si fuera de un catecismo, o no vamos a cargar sí, el librito donde se indica todo lo que hay que hacer, no, no, sólo nosotros nutrimos para la invención de nuestro socialismo. Simón Bolívar, un pensador que cada día que pasaba, bueno se hacía más social, más revolucionario y más socialista. Simón Rodríguez, por aquí tengo este libro editado por la Universidad Simón Rodríguez, Cartas de Simón Rodríguez, socialista hasta la médula, pensador y filósofo. Bastante hay que buscar, hay que sacar o extraer como una mina, como una mina de oro, del pensamiento de Simón Rodríguez, ideas, inspiraciones, orientaciones para nuestro socialismo.

Zamora, Mariátegui y muchos, muchos otros pensadores. Cristo, lo he dicho, aunque algunos obispos se pongan bravos, no es mi culpa, yo soy libre de decir lo que yo crea, aquí todo el mundo es libre de decir lo que él crea. Yo creo, que Cristo fue un gran socialista, el más grande de nuestra era, Cristo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El verdadero Cristo, el Cristo humano, el Cristo hombre nuevo. Bueno, y aquí aporta Leibowitz otra cosa muy importante, para la comisión Misión Robinson, motor Moral y Luces, fíjense: “Un solo camino hay, la propia práctica”, porque esa es otra cosa importante. Uno puede pasar cien años leyendo de socialismo, encerrado aquí, aquí podemos pasar nosotros cien años si quieren pues, hasta que nos sequemos, estudiando el socialismo y podemos traer los teóricos, podemos incluso bueno que resucite Carlos Marx y nos de un seminario, y Federico Engels, también llegó y Rosa Luxemburgo, y Vladimir Lenín, Mariátegui, Simón Rodríguez y Simón Bolívar; y nos hablan de sus experiencias y se van; y nosotros obtenemos un conocimiento bueno... hacemos cien doctorados, uno por año. Y entonces, cuando terminen los cien años, somos doctores cien veces en socialismo, los más sabios del pensamiento socialista; pero no seremos realmente socialistas si no vamos a la práctica. El camino es el de la práctica con la teoría como arma, como instrumento, pero hay que tomar el camino como el sembrador que tiene que ir al terreno a sembrar y no sólo estudiar la semilla del maíz está conformada por el cotiledón, ¿no es un cotiledón? No sé qué más, y tiene tanto y tando; la otra semilla esta y se siembra así y asao, y hay que meter la chícora como Adán y yo cuando éramos chiquitos que sembrábamos con chícora, con coa, con una coa y tal, o el tractor; bueno pero tiene que ir a la práctica o el soldado a la batalla.

Usted puede hablarle a un soldado, igual, cien años sobre como se mueve un soldado individual en el terreno y el fusil, y como se dispara el fúsil y como se soluciona lo que llaman incidentes de tiro, cuando el fúsil se tranca... muchas veces uno dispara y el fúsil se trancó ¿qué hago yo ahora? Tiene que saber solucionar el problema, cómo se arregla el fúsil, cómo se limpia, cómo se monta la carpa de campaña, cómo se cruza un río en una balsa militar, etcétera.

Si no va a la praxis, jamás. Eso es una cosa elemental lo que estoy diciendo, pero a veces por elemental nos olvidamos de ello. Ahora, la práctica socialista, voy a leer: “Pero esas personas no caen del cielo (el individuo, el hombre nuevo), hay sólo un camino para engendrarlas y este es a través de su propia actividad...”, la propia actividad de ¿quién?, ¿del maestro? El que enseña, “...la propia actividad del que se está formando socialista...”, la propia práctica de todos nosotros. Tenemos que practicar el socialismo por decirlo de alguna manera, irlo construyendo en la práctica y esa práctica nos va a ir formando a nosotros mismos, nos va a ir convirtiendo si no, no lo lograríamos.

Aquí sigo leyendo: “Sólo ejercitando las capacidades mentales y físicas referidas, a todos los aspectos de su vida, las personas desarrollaran dichas capacidades, producirán dentro de ellos capacidades específicas, que les permitirán llevar a cabo nuevas actividades. El cambio simultáneo de la circunstancia y de sí mismo, o lo que Marx llamó la práctica revolucionaria, es la forma en que construimos la nueva sociedad y los nuevos seres humanos”. Robinson II es eso, un proceso de formación de nuevos seres humanos para la patria nueva, cada uno internalice esto y vamos a hacer nuestra praxis revolucionaria.

Una llamada telefónica. ¿A ver quién nos llama? Sí es verdad que estamos en Aló Presidente, se me había olvidado.

Llamada telefónica (Caracas), señora Carmen Terán Aló.

Presidente Chávez Aló, sí aló ¿quién habla?

Llamada telefónica (Caracas), señora Carmen Terán Buenas tardes señor Presidente, cómo está usted.

Presidente Chávez Buenas tardes, con ¿quién hablo?

Llamada telefónica (Caracas), señora Carmen Terán Habla con Carmen Terán de acá mismo de Caracas.

Llamada telefónica (Caracas), señora Carmen Terán ¡Carmen!, ¡Carmen!, Carmen; ¡ah! la canción aquella: Carmen la que contaba 16 años, lara, lara, lara.

Carmen y ¿tu eres de aquí de Caracas?

Llamada telefónica (Caracas), señora Carmen Terán No, soy de Mérida. Estoy de paso ahorita por acá, vine a hacer unas diligencias personales y estoy... vivo en Mérida realmente señor Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira, te están aplaudiendo aquí los merideños, todos te aplaudimos, que viva Mérida, Santiago de los Caballeros, que linda ciudad, que lindo pueblo. Bueno Carmen te oímos.

Llamada telefónica (Caracas), señora Carmen Terán Bueno señor Presidente, le llamo primeramente para felicitarlo por este acto tan bello y tan noble, y especialmente a todos esos compatriotas que están allí recibiendo su grado en la Misión Robinson.

Yo creo que están logrando un éxito, tanto para ellos como seres humanos que fueron realmente excluidos y que ahora se están tomando en cuenta, e igualmente para todos los que ayudaron a que eso se lograra. Para ellos y para todos, usted Presidente, para los que se iniciaron en esa misión, como fue el Ministerio de Educación, el Ministerio de Defensa, el INCE (Instituto Nacional de Cooperación Educativa), el Instituto Nacional de la Juventud que fueron los primeros que iniciaron y que luego ahora, está la Comisión Presidencial Robinson, para todos un gran abrazo, una felicitación porque eso no tiene realmente precio, el saber como usted mismo lo dice Presidente, el primer poder que debe tener un pueblo es el conocimiento; y de allí todo se puede lograr.

Igualmente, como lo dijo don Simón Rodríguez, el fundamento del sistema republicano está en la opinión del pueblo, y ésta no se logra sino instruyéndola, entonces imagínese usted la importancia que tiene para nosotros como venezolanos, que nuestro Gobierno, que nuestro líder, usted señor Presidente le esté poniendo alma, vida y corazón a la instrucción.

Lo digo porque lo siento de corazón, porque soy docente jubilada, y yo siento que es una misión hermosísima, que no tiene creo que comparación con las otras misiones, respetando las otras misiones. Pero esto es indispensable, porque con ella, si lo logramos, todas las otras misiones llegan por añadidura.

Y por otra parte, señor Presidente, le quiero felicitar nuevamente por la estructuración de los cinco motores, especialmente el motor moral y luces. Señor Presiente sé que la oposición, siempre con su mente tan estrecha, critica, y su opinión es realmente muy baja, cuando dicen de que con ello lo que queremos es ideologizar, pero realmente si querer a mi país, si querer los símbolos, si querer mi folclore, mi cultura, el respeto a la dignidad de las personas, si eso es ideologízar bienvenido sea.

Asistentes [aplausos].

Llamada telefónica (Caracas), Carmen Terán Y yo quiero también hacer una comparación...

Presidente Chávez Mira, oye, fíjate, fíjate Carmen.

Llamada telefónica (Caracas), Carmen Terán Gracias. ¡Ajá!

Presidente Chávez Carmen está haciendo una reflexión muy interesante. Nosotros a veces nos dejamos, quizá por distintas razones, pero a veces el adversario logra una especie de chantaje, a través de los medios ¿no? ellos atacan, y que van a ideologizar, que vamos a ideologizar, que no sé qué más; bueno, ¿y qué significa ideologizar, pues? Aquí la Cuarta República ideologizó al país, a las juventudes; los medios de comunicación capitalistas todos los días están ideologizándonos, o al menos tratando de hacerlo, y lo logran en buena medida. Que no es sino, yo respeto, y por eso digo no podemos tener temores, que una vez alguien me dijo: “No, no critiques las novelas, porque mucha gente las ve”. Bueno, y qué me importa a mí, si yo creo que las novelas son dañinas, la mayoría de los culebrones esos. Y cuánta gente no está loca por ver la novela a las 8:00: “Mira, que me voy a perder la novela”. ¡Ah! En vez de estar leyendo Moral y Luces, en vez de estar leyendo el Socialismo no cae del cielo, en vez de estar leyendo a Simón Rodríguez, estar leyendo a Simón Bolívar.

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez O en vez de estar viendo buena televisión, una buena televisión. O a esa hora estar con la familia, con los hijos. Estoy seguro que muchas madres, y esto es una crítica, así como yo digo y ustedes como respeto yo a las mujeres venezolanas, y el papel que están asumiendo, pero todavía hay madres que en vez de estar a las 8:00 de la noche, a las 9:00, hablando con sus hijos, alertándolos, no importa la edad que tengan, adolescentes, sobre todo en la adolescencia, el peligro de las drogas, el peligro del sexo antes de tiempo, enfermedades contagiosas, el peligro de las pandillas, la delincuencia; los niños, los niños. Hay que ver lo terriblemente dañino, y hay personas, no sólo madres, padres también por supuesto, que no se dan cuenta, se ponen a ver novelas, de esos culebrones, y al lado los niños, y esa es como la distracción de la familia. Hay que ver el veneno, el veneno que a través de las pantallas de la televisión capitalista le meten a los niños en la mente, a las niñas, con esos culebrones donde explotan a la mujer bueno por sus formas abultadas y bellas, explotan el sexo, explotan la belleza femenina, y siembran antivalores. En fin ese es un llamado.

Entonces por eso: “No, que van a ideologizar la educación y no sé qué más”. Bueno, vamos a discutir, ¿de qué se trata? De ideas, es una batalla de ideas, una batalla de ideas. Vamos a llenar de ideas al país, de inteligencia, de capacidad, de cultura. Como dijo Carmen, si eso es ideologizar, bueno está bien, y ¿cuál es el problema, pues?, ¿cuál es el problema?

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez Pero que nadie se deje poner a la defensiva. ¡Ah! La Cuarta República, habría que responderle a ellos, a los que nos atacan de que todas estas misiones (Robinson II) es para ideologizar, y Ribas y Robinson I, y Sucre, y la Universidad Bolivariana y las universidades, y Moral y Luces, ideologizar. ¿Cuál sería el término contrario? Desideologizar. Es lo que ellos pretendieron cuando le plantearon al mundo el fin de las ideologías. El imperialismo, el imperialismo norteamericano y sus intelectuales, sus intelectuales, sus voceros, le plantearon al mundo, Carmen, como tú sabes, y todos, compañeros y compañeras, aquella tesis de que ya las ideologías no tenían sentido, y ellos pretendieron, y en buena medida lograron sus objetivos, desideologizar a las juventudes. Ustedes no ven que buena parte de las juventudes, en Estados Unidos, en Europa, en el mundo, bueno ideas, hay una crisis de ideas en el mundo, una crisis de ideas precisamente.

Ahora, bueno, nosotros, si eso es ideologizar, porque vamos a llenarnos de ideas, libres para el debate, bienvenida la ideologización bolivariana, revolucionaria, robinsoniana, cristiana, marxista.

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez No le tenemos miedo a eso. Allá ellos que le tienen miedo a las ideas, y quieren embrutecer al mundo como si fuéramos burros y burras todos nosotros.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¡Ajá! Carmen ¿qué más? Pero es que Carmen dijo algo muy importante, yo hice un pequeño comentario.

Llamada telefónica (Caracas), Carmen Terán Muy bueno, señor Presidente. Yo quería simplemente completarle alguna cosita que usted estaba diciendo, relacionado con la ideología capitalista ¿no? Y realmente, cómo no, sí en la Cuarta República ellos mantenían esa forma de adoctrinamiento, pero una ideología capitalista para alienarnos, que actuaban para que nosotros actuáramos como zombi, pensando sólo para consumir y consumir y consumir. Y por eso yo le digo, señor Presidente, ¡que viva el socialismo! Porque nos ha permitido despertar a la solidaridad, a la ayuda al prójimo, a compartir valores que ellos mismos nos tenían adormecidos, con la alienación y con la información que nos daban por la televisión, por la prensa, por la radio. Y créame, señor Presidente, que todo lo que se está haciendo es realmente en función de despertar esos valores que llenan al ser humano, que son del ser humano, y que en ningún momento vamos a andar, como dicen ellos, directo al comunismo, que si esto; bueno, pero si eso lleva a todas esas informaciones, a toda esa forma de ser, bienvenido sea, como dije anteriormente.

Y por eso, vuelvo a repetir, usted señor Presidente, ¡que viva el señor Presidente! Porque es el motor de todos estos cambios y ¡que viva la Patria querida Venezuela!, ¡que vivan todas las misiones!

¡Hasta la victoria siempre! ¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos!

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez ¡Hasta la victoria siempre, Carmen! ¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos!

Gracias, mi vida. ¡Qué bonita llamada, Carmen! Educadora jubilada. Pero no está jubilada nada, está educándonos ¿ves? Uno puede ayudar toda la vida, toda la vida.

Toda la vida/

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Esa canción la cantaba mi hermano Adán cuando era estudiante allá en la universidad, en la ULA (Universidad de Los Andes); y Rafael Ramírez, tenían un conjunto de... Así como los muchachos, con el cabello largo. Y yo los envidiaba, porque yo era cadete y tenía que andar con el corte este todo el tiempo, era cadete.

Toda la vida/

¿Quién cantaba esa canción? Farruco ¿tú te acuerdas? No te acuerdas, no te vas a acordar, Farruco.

Toda la vida/

¡Ah! No era Trino Mora. ¿Te acuerdas de Trino Mora?

Dama asistente ¡Emmanuel!

Presidente Chávez ¿Ah? Emmanuel. ¿Quién? Emmanuel. Bueno.

Ahora, fíjense ustedes, hablando de la ideología y la guerra ideológica, se ha arreciado, y era de esperar, era de esperarlo, pero se ha arreciado en los últimos días los ataques contra Venezuela, y bueno contra mí en lo particular, pero que no es contra mí, sino es contra el concepto, por supuesto que esto no es nada personal, es contra todos nosotros, es contra el país, es contra la Revolución Bolivariana.

Fíjense ustedes hasta dónde llega la desfachatez de unos congresistas de los Estados Unidos: “Piden protección migratoria por dictadura de Chávez”.

Leo, noticias de ayer en la tarde, AFP, Agencia France Press, esta es una agencia francesa, pues, esto le da la vuelta al mundo en todos los idiomas, y lo repiten un millón de veces, y lo oyen y lo ven en las noticias y tal, y lo leen miles de millones de personas, es una campaña mundial, es la guerra ideológica:

“Congresistas estadounidenses pidieron este lunes al presidente George W. Bush que le extienda una protección migratoria a los venezolanos residentes en el país para que no sean deportados a Venezuela, donde dicen que se ha instalado una dictadura”.

Y aquí está lo que dijo uno de ellos, uno de estos congresistas estadounidenses:

“Ha llegado el momento de admitir que el presidente venezolano Hugo Chávez ha instalado una dictadura en Venezuela”.

Imagínate tú [risa], aquí lo que estamos instalando es una contradictadura, ¿a qué dictadura? A la de los Estados Unidos, esa sí es una dictadura, que amenazan, y no sólo amenazan, coaccionan, invaden, etcétera, destrozan pueblos.

Aquí dice otra vez:

“Creemos firmemente —¡ah! le mandaron una carta a Bush— que el Gobierno de Chávez en Venezuela en este momento persigue a sus ciudadanos por sus posturas políticas”, indica la carta.

“Chávez está eliminando sistemáticamente las libertades del pueblo venezolano —dice la carta— y ha asumido control sobre todos los aspectos de las instituciones venezolanas, también ha intentado silenciar a la oposición pacífica”. La oposición se silencia ella misma, ellos mismos.

“Estados Unidos desde hace tiempo ha seguido el principio de no devolver a un extranjero. Es una forma de que el presidente Bush reconozca que ya en Venezuela no hay democracia, que en Venezuela lo que hay es una dictadura”.

Bueno, y por aquí, en un diario de Lima:

“Chávez ahora quiere expropiar hijos...”.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risa] Imagínate tú. Saben que me gustaría a mí, si llego a viejo, si llego a viejo, a lo mejor hay muchos niños por ahí en situación de adopción, que por cierto hay que revisar, estuve leyendo hace poco unos informes ¿no?, hay una opinión que dice que nuestra ley es demasiado exigente para los casos de adopción, yo quiero estudiemos eso Jorge, Jorge Rodríguez; y pido a la Asamblea Nacional que oigamos a los expertos, que hagamos comparación con otros países, pero me ha llamado siempre la atención ese tema. Claro, que hay que establecer unos patrones bien firmes, pero tampoco una cosa que sean tan difícil, que entonces la gente no pueda adoptar un niño.

A mí me gustaría, si llego a viejo, adoptar un poco de carajitos...

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Y tenerlos... 40, qué se yo.

Bueno, entonces aquí dice:

“Ahora Chávez quiere expropiar hijos. Según proyecto de ley...”. Leo, esto es el Correo de Lima, Perú, pero esto le da la vuelta al mundo, repito.

“Según un proyecto de ley, si los padres no los educan bajo el Socialismo del siglo XXI, pasarán a padres sustitutos...”.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Fíjate tú.

“...El Gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez busca instalar un sistema educativo socialista en toda Venezuela. Y además pretende presionar a los padres a que eduquen a sus hijos bajo este perfil, o de lo contrario les quitaría la patria potestad. Este proyecto de reforma educativa que ha sido calificado por el propio Chávez como la columna importante del modelo socialista ha causado preocupación en la oposición, los padres y en los centros privados de estudio. Al respecto el presidente de la Cámara Venezolana de Educación Privada, Octavio de Lamo, invitó a las familias a estar atentas ante este instrumento legal, que pudiera comprometer la patria potestad de los hijos, a través de la figura de los padres sustitutos”, etcétera. Esta sospecha, ¡ah! mira, aquí está la causa de la sospecha, es Adán Chávez, no soy ni siquiera yo.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Fíjate: “La oposición y los centros educativos privados, consideran que el programa será parecido al modelo cubano. Esta sospecha se basa en que el ministro de Educación, Adán Chávez, hermano del Presidente ha pasado tres años como Embajador de Venezuela en Cuba, al parecer adoctrinándose para luego venir”.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Pensamiento chavista y tal, y bueno y siguen y entonces aquí citan declaraciones del filósofo del Zulia, que dijo aquí una cosa, después viene una diputada María de Queipo, otras opiniones de un jesuita, un cura, de otro sociólogo, etcétera.

Bueno, todos los días es esto, todos los días. Yo traje nada más, quedo esto. New York Times “Crítica duramente a Chávez por su política monetaria”. Esto es que llenan los periódicos, pero sobre todo después de lo que pasó, la gira del jefe del imperio y la gira de nosotros pues, les ha dolido vale, eso se hincha compadre, les ha dolido.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez No fue mi intención, la culpa es de ellos. Si yo hubiera podido hablar con ellos, le hubiera recomendado que no hicieran esa gira, o que la difirieran, pero no, ellos son ellos y vamos para allá, vamos para allá. Fíjate el New York Times, “El diario estadounidense The New York Times, publicó este viernes un editorial (el editorial imagínate) criticando la política monetaria del presidente venezolano Hugo Chávez y acusándole de nepotismo, corrupción e incompetencia”. Según esto, yo soy un corrupto, un incompetente y de todo; “...el editorial es la respuesta a la reconversión monetaria, que eliminará tres ceros al bolívar...”; ¡Ah! porque ellos quieren es mantenernos bajo el imperio del dólar, algún día nos liberaremos del dólar, algún día liberaremos nuestra economía del dólar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos hacia allá. Bueno, aquí dicen, dicen ellos: “Venezuela, aún tiene miles de millones de dólares en reserva y Chávez ha usado algo de los beneficios del petróleo para impulsar programas sociales como los de alfabetización y sanidad, para mejorar las vidas de los pobres. Sin embargo, tememos que sus bondades sean rápidamente anuladas por la vieja fórmula del hombre fuerte, consistente en nepotismo, corrupción e incompetencia”. New York Times. Bueno, ni que te digo.

En cambio, hay buenas nuevas por aquí, el Bono de Pdvsa, el Bono de Pdvsa ha sido todo un éxito. Aquí hay un artículo que salió hoy sobre el Bono de Pdvsa: “La economía venezolana en cambio fortaleciéndose. Las relaciones internacionales de Venezuela fortaleciéndose, la pobreza en Venezuela disminuyendo, la conciencia de un pueblo incrementándose”, es decir, la fortaleza nacional pues. Eso es lo que a ellos les preocupa, porque ellos nos quieren a nosotros débiles, divididos para dominarnos más fácil pues.

Bueno, hay un video, creo que tenemos un video, es que se me olvida a veces que estamos en Aló Presidente. Aló Presidente Nro. 279, 7:13:55 segundos, de este día martes. Vamos a ver un video que dice así, o que se llama así, en honor a ustedes; los graduandos de hoy. Ustedes son los invitados de honor, los graduandos de todo el país. Ahí está el video: “Yo sí puedo. Ella sí pudo”. Adelante.

[Video: “Yo sí puedo. Ella sí pudo”]

Entrevistada No sabía ni leer, ni escribir, ni sabía nada y ya gracias a Dios, sé escribir, sé leer.

Entrevistada Mi maestra me ayuda mucho, porque ya uno como es mayor pues no tiene tanta facilidad, pero ahí vamos, dándole que me gustan mucho mis estudios y yo voy bien.

Entrevistada Somos una familia, unida porque todos estamos en lo mismo y todos queremos luchar por la misma causa, por nuestro proceso del Presidente para llevarlo adelante.

Entrevistada Los he enseñado bastante, son super inteligentes. Yo creo que se les puede pedir un poquito más porque son bastante inteligentes.

Entrevistada Cumplí una meta que pensé que jamás la iba a lograr, que fue aprender por dos cifras y lo logré, y estoy super contenta.

Entrevistada Le doy las gracias, ante que todo, por todo lo que ha hecho por nosotros pues, sacarnos de la oscuridad.

Entrevistada Presidente de la República, primero lo amamos. Continúe, porque tiene detrás de usted un montón de gente que lo quiere, lo ama y vamos a estar con ustedes, siempre, luchando para que esta revolución salga adelante.

Entrevistada Y salí a correr por los alrededores de la brigada.

Entrevistada Yo sí puedo, vamos adelante.

[Fin del video]

Presidente Chávez ¡Eso!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo sí puedo, vamos adelante. Bueno, vamos a llamar ahora aquí al escenario a un grupo de ustedes para entregarles su certificado, sus diplomas. Vamos a llamar del estado Falcón viene una dama, una mujer.

La mayor parte de ustedes son mujeres, más del 60 por ciento de los estudiantes, las estudiantes. Felicito a las mujeres de Venezuela por ese ejemplo que están dando.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a llamar pues, Ana Santos Colina de Falcón.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ana Santos Colina, Carmen Isidro Colmenares de Yaracuy.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Carmen Isidro. Hermes Ojeda Chacare de Monagas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vayan pasando, vayan pasando adelante, que esto se pone bueno. Araminta Leal de Pulido del Táchira.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Viene del Táchira. Araminta Leal ¿eres tú? Araminta. Hermes, ¿qué tal Hermes? Carmen Isidro y Ana Santos Colina.

Ana, Isidro, Hermes, Araminta; ¡ah! me falta del estado Lara, Andrés Colmenares, un guaro, Andrés Colmenares.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Acompáñeme ministro Adán y algún otro de los miembros de la Comisión. Luis Beltrán Chacón de Sucre.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahí viene Luis Beltrán Chacón y Aracelis Marmolejo del estado Miranda. ¿Dónde está Aracelis? Aracelis Marmolejo. ¿Cómo están ustedes?

Graduandos Bien.

Presidente Chávez How are you, Fidel? Bueno ¿se graduaron?

Graduandos Sí.

Presidente Chávez Tú ya sabías leer y escribir, o aprendiste... ¿quiénes vienen de Robinson I? ¿tú no sabías leer ni escribir? Ajá, entonces fíjense este caso. Tú eres Ana Santos Colina.

Ana Santos, mira Ana... voltéense ahí, están ahí como soldados en una fila, están alineados ahí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ana, ella no pudo estudiar, no aprendió a leer y a escribir ¿y te metiste en Robinson I?

Graduando de la Misión Robinson, Ana Santos Colina Sí señor Presidente.

Presidente Chávez Y aprendiste, ¿dónde?, ¿allá en Coro?, ¿dónde?

Graduando de la Misión Robinson, Ana Santos Colina En un pueblito llamado Zambrano.

Presidente Chávez Zambrano, yo pasé por ahí una vez. Entonces, en Zambrano. Sí, yo pasé por ahí, ¿por qué se ríen ustedes?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Yo he pasado por casi todos los pueblos, yo he pasado. Ajá, a veces que he pasado disfrazado. A Falcón yo iba mucho disfrazado, con una peluca que me compro Bernal por ahí.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Sí, yo andaba disfrazado. Después que salí de la cárcel, me andaban persiguiendo, todo el día yo cargaba motorizados, carros detrás, vigilaban donde yo llegaba. Si yo dormía en una casa, empezaban a presionar a esa familia. Si yo iba a una estación de radio, presionaban a la estación de radio, o me bloqueaban.

En una ocasión, en varias ocasiones, llegábamos a un pueblo y la gente en la Plaza Bolívar, y de repente como yo iba a hablar cortaban la luz del pueblo, se iba la luz.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Teníamos que andar con un megáfono, y a veces yo me quedaba hasta mudo de tanto hablar. Esos fueron cinco años duros que pasamos, por la patria, junto a ustedes construyendo esa fase.

Mira Ana, entonces tú aprendiste ¿en Yo Sí Puedo?

Graduando de la Misión Robinson, Ana Santos Colina Sí.

Presidente Chávez Y seguiste a ¿Yo Sí Puedo Seguir?

Graduando de la Misión Robinson, Ana Santos Colina Sí.

Presidente Chávez Y ahora tienes 6to. Grado chama.

Graduando de la Misión Robinson, Ana Santos Colina Y voy para arriba. De aquí hasta la universidad señor Presidente.

Presidente Chávez Claro, si tu eres joven y bonita además. ¿Cuántos hijos tienes?

Graduando de la Misión Robinson, Ana Santos Colina Tres.

Presidente Chávez Tres, ¿nietos?

Graduando de la Misión Robinson, Ana Santos Colina Tengo cuatro.

Presidente Chávez Cuatro nietos, una abuela joven. Los abuelos no es que somos viejos necesariamente. No que los abuelitos, somos abuelitos y abuelitas, pero jóvenes verdad. Mira, y entonces ahora eres ya 6to. Grado. ¿Aprendiste bastante?, ¿qué aprendiste?, ¿qué más te gustó de todo lo que hacías?

Graduando de la Misión Robinson, Ana Santos Colina Sí aprendí. Bueno yo, aprendí a leer primeramente y a escribir, a las matemáticas, a los números.

Presidente Chávez ¿Te gusta la matemática?

Graduando de la Misión Robinson, Ana Santos Colina Un poquito.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Un poquito.

Graduando de la Misión Robinson, Ana Santos Colina No mucho. Me gusta más escribir y leer.

Presidente Chávez ¿Y la geografía?

Graduando de la Misión Robinson, Ana Santos Colina También.

Presidente Chávez Historia, todo eso ¿no? y sacaste, ¿en cuánto tiempo sacaste el 6to. Grado?, fueron ¿cuánto?

Graduando de la Misión Robinson, Ana Santos Colina Bueno desde que inicio...

Presidente Chávez 2005, son dos años ¿no?

Graduando de la Misión Robinson, Ana Santos Colina Dos años, sí.

Presidente Chávez Dos años, claro son dos bloques, de intenso estudio.

Bueno, a ella y a todas ustedes, a ellos y a todos ustedes, de verdad, verdad, verdad que bueno los felicito yo, con mi corazón; y todos nosotros los felicitamos porque hay que ver el esfuerzo que ustedes han hecho. Pero están demostrándonos bueno que sí podemos, sí podemos echar adelante y echar el país adelante.

Bueno, ¿dónde están los títulos Adán? Vamos a ver. Ayúdame aquí. Aquí está Ana Santos Colina, Misión R-o-b-i-n-s-o-n.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Toma Ana. ¡Ah! además un diploma de honor al mérito, en reconocimiento a la constancia, dedicación y esfuerzo demostrado durante el desarrollo de la Misión Robinson. No sólo es el título, de 6to. Grado, sino que te ganaste un diploma de honor al mérito porque se destacó, hay que ponerla de ejemplo, disciplina, desprendimiento, colaboración como buena compañera.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La carpeta es tuya. Ajá y ahora ¿cuándo comienzas Ribas?

Graduando de la Misión Robinson, Ana Santos Colina Bueno voy a inscribirme en el censo, para empezar con mis compañeras en Ribas.

Presidente Chávez Aquí, ya el ministro Adán lo dijo, quiero hacer un llamado a todos los que egresaron, primero todos los que aprendieron a leer y a escribir en Robinson I, que vengan a Robinson II. Hay muchos que por distintas razones no continuaron, algunos por la edad, pero no importa, poco a poco, poco a poco; otros por situaciones económicas, enfermedad, una enfermedad, no importa; las puertas siempre estarán abiertas y ustedes motiven a otros, vamos, vamos a buscarlos, a llamarlos para que incrementemos el Robinson II y luego también todos los que terminen Robinson II, a Ribas, vamos a Ribas, a la Misión Ribas. No se me cansen, a sacar el bachillerato, a sacar el bachillerato y después a la Misión Sucre, una carrera universitaria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno aquí te regalamos este libro de Simón Rodríguez, Inventamos o Erramos. Quédate ahí, no te vayas todavía.

Aquí está Carmen Isidro Colmenares, ¿qué tú vienes de dónde?

Graduando, Carmen Isidro Colmenares Desde San Felipe.

Presidente Chávez San Felipe. Y ¿tú? ¡Ah! Yaracuy.

Ajá, entonces fíjate, tú también ¿vienes de Robinson I?

Graduando, Carmen Isidro Colmenares Sí.

Presidente Chávez ¿Tampoco habías estudiado?

Graduando, Carmen Isidro Colmenares No, no, no había tenido la oportunidad, porque usted sabe que en aquella época se nos hacía muy difícil estudiar porque habíamos sido excluidos, de los estudios y de todo pues. Se llegó la gran oportunidad, gracias a mi Dios primero, y gracias a usted, que el señor no los regalo. Sinceramente estoy tan emocionado.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Estamos emocionados, estamos emocionados, yo también.

Graduando, Carmen Isidro Colmenares No tengo palabras.

Presidente Chávez No, y gracias a ustedes, a ustedes porque yo, yo solo que hubiera hecho, nada. Yo solo no hubiera hecho nada. Ustedes, ustedes tuvieron la sabiduría de interpretar, de interpretar... a pesar de que tú no fuiste a la escuela porque te excluyeron. La sociedad capitalista excluye a la mayoría, a los pobres. Sin embargo, a pesar de que ustedes no fueron a la escuela, la mayoría ¿no? ustedes entendieron el 4 de febrero, no hizo falta ser doctorados, tener estudios. El pueblo es sabio, la conciencia popular y entendieron la mayoría, entendió a Hugo Chávez, aquél que salió de la cárcel hace 13 años, un día como ayer, hoy y se fue por los caminos y me dijeron, y me siguen diciendo, no, pero sobre todo en aquellos años, no, ese es un loco, Chávez es un loco, Chávez le pega a las mujeres, Chávez de todo, es un ladrón, es un bandido, no sabe lo que hace, etcétera. Y sin embargo, a pesar de que yo no puedo ya ni defenderme casi, porque ahora me puedo defender un poco ¿no? hacemos Aló Presidente, uno habla en Naciones Unidas, uno habla por aquí y por allá, pero antes por ¿dónde? Yo no podía ir ni a la radio casi, mucho menos la televisión.

Sin embargo ustedes, son sabios porque supieron entender un mensaje y un momento que llegaba, un momento nuevo que llegó; y además bueno todos estos años, si no fuera por ustedes yo no estaría aquí, porque ustedes fueron los que me eligieron.

Graduando, Carmen Isidro Colmenares Y lo seguiremos eligiendo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y me volvieron a elegir.

Y cuando, y cuando vino... es más si no fuera por ustedes ya yo estaría muerto, porque el 12 de abril a mi no me mataron... yo le vi la cara a los asesinos, y yo estaba listo para morir incluso, sí yo estaba... dije voy a morir, pero entonces ustedes se fueron para las calles, el pueblo salió a rugir y los asesinos salieron corriendo, salieron corriendo.

Asistentes [aplausos].

Graduando, Carmen Isidro Colmenares Presidente, permítame yo hablar.

Presidente Chávez Habla pues chico, que tu quieres hablar, dale.

Graduando, Carmen Isidro Colmenares Es que lo que pone Dios, no lo toca nadie, oyó. A usted nos lo regaló Dios y a usted no lo tocará nadie. Dios lo puso y Dios lo quitara.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Amén. Un abrazo hermano, un abrazo bien fuerte. Y tú ¿eres de qué parte de Yaracuy?

Graduando, Carmen Isidro Colmenares De San Felipe.

Presidente Chávez De San Felipe.

Graduando, Carmen Isidro Colmenares Bueno, no del propio San Felipe, de... hasta las lágrimas se me salen de la emoción.

Presidente Chávez Bueno los hombres lloramos cuando tenemos cosas que...

Asistentes ¡Chávez, amigo, el pueblo está contigo! ¡Chávez, amigo, el pueblo está contigo!

Graduando, Carmen Isidro Colmenares Vivo en Montes de Oro, sector II. Ese es otro problema que tenemos también Presidente, voy a aprovechar esta ocasión, tenemos 20 años viviendo a duras penas en este sector.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama?

Graduando, Carmen Isidro Colmenares Montes de Oro, sector II.

Presidente Chávez Montes de Oro queda cerca de San Felipe.

Graduando, Carmen Isidro Colmenares Sí, sí, sí, y no tenemos agua.

Presidente Chávez ¿Cuántas personas viven ahí?

Graduando, Carmen Isidro Colmenares 600 personas.

Presidente Chávez 600... ¿Tienen Consejos Comunales?

Graduando, Carmen Isidro Colmenares Sí, yo pertenezco al Consejo Comunal, yo pertenezco a la Contraloría.

Presidente Chávez Entonces vamos a hacer el proyecto. Adán, encárgate de coordinar con la ministra de Ambiente que me debe estar oyendo, para que manden un equipo mañana mismo, dale tú la dirección a Adán para que hagan el proyecto y lo incluyamos en los Consejos Comunales, les demos los recursos para que ustedes hagan las tuberías y las obras que haya que hacer, con el apoyo del Ministerio del Ambiente.

Graduando, Carmen Isidro Colmenares Presidente, la tubería está metida, eso fue en el año 94 que metieron la tubería...

Presidente Chávez ¿Y qué pasó después? No hay agua.

Graduando, Carmen Isidro Colmenares No hay agua, los gobiernos que han pasado de turno...

Presidente Chávez Habrá que hacer a lo mejor un pozo, ya los técnicos dirán...

Graduando, Carmen Isidro Colmenares No.

Presidente Chávez ¿No? Dime.

Graduando, Carmen Isidro Colmenares Permítame, está una compañía trabajando que se llama la Compañía Macro, pero entonces no contamos... ella tenían unos recursos de 300 millones e iban a seguir construyendo el acueducto hasta donde le llegara ese recurso.

Presidente Chávez O sea que falta una parte...

Graduando, Carmen Isidro Colmenares Falta una parte, pero nosotros no confiamos en el gobernador, nosotros no confiamos en el gobernador porque hasta esta fecha ese señor no ha hecho nada. Es más...

Presidente Chávez Bueno, yo voy a llamar al gobernador, yo lo voy a llamar esta noche para hablar con él, a transmitirle lo que tú estás refiriendo, aunque a lo mejor él está viendo el Aló Presidente, u oyendo...

Graduando, Carmen Isidro Colmenares Ojalá, ojalá, y que mañana cuando amanezca...

Presidente Chávez Se aparezca allá a lo mejor...

Graduando, Carmen Isidro Colmenares ¡Caramba! Cuánto no sería eso.

Presidente Chávez Señor gobernador haga que esta gente crea en usted, aparézcase por allá y junto con el ministro Adán que va a hacer enlace con la ministra del Ambiente, Yubirí Ortega, vamos a solucionar ese problema.

Graduando, Carmen Isidro Colmenares 20 años.

Presidente Chávez De todos modos yo voy a estar pendiente, eso tiene que arreglarse y rápido. Adán, tú me mantienes informado. Yubirí, la ministra del Ambiente.

Graduando, Carmen Isidro Colmenares Muchas gracias.

Presidente Chávez No, a ti hermano, gracias, gracias.

Graduando, Carmen Isidro Colmenares Verdad que estoy muy emocionado, muchas gracias.

Presidente Chávez Estamos emocionados.

Aquí está Hermes Ojeda Chacare, este eres tú. ¿De dónde eres tú Hermes?

Graduando, Hermes Ojeda Chacare Estado Monagas.

Presidente Chávez Estado Monagas, ellos están recibiendo su certificado y su diploma de honor, honor al mérito. ¿De Monagas?

Graduando, Hermes Ojeda Chacare Sí, Maturín.

Presidente Chávez De Maturín. ¿Tú vives en Maturín, en qué parte de Maturín?

Graduando, Hermes Ojeda Chacare Puente Punceres se llama.

Presidente Chávez Punceres, yo conozco por ahí también, allí trabajé yo un tiempo. Bueno, te felicito. ¿Tú vienes de Robinson I también?

Graduando, Hermes Ojeda Chacare Sí, presidente, tengo, como dice, contra vientos y mareas.

Presidente Chávez Vienes al galope desde la retaguardia hacia la vanguardia.

Graduando, Hermes Ojeda Chacare Exactamente.

Presidente Chávez Adelante, vamos, un fuerte abrazo Hermes...

Graduando, Hermes Ojeda Chacare Gracias presidente.

Presidente Chávez Y tu libro, Hermes, gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Seguimos aquí, 7:30, Araminta Leal. ¿De dónde eres tú Araminta?

Graduando Araminta Leal Yo soy de Palmira, Municipio Guásimo, estado Táchira.

Presidente Chávez ¿Tú eres de Palmira?

Graduando Araminta Leal Sí.

Presidente Chávez ¡Eso sí es bonito por ahí! Arriba en la montaña, Palmira. ¿Y tú vienes de Robinson I?

Graduando Araminta Leal Dos. Bueno, yo empecé en Robinson I, pero yo no soy analfabetizada, quien fue, fue mi esposo, él sí, pero por cuestiones de trabajo él no pudo estar aquí.

Presidente Chávez Pero tu esposo se graduó de Robinson II también.

Graduando Araminta Leal sí.

Presidente Chávez Y tú también.

Graduando Araminta Leal Sí.

Presidente Chávez Los dos se graduaron.

Graduando Araminta Leal Los dos.

Presidente Chávez ¿Y cuántos hijos tienen?

Graduando Araminta Leal Cuatro.

Presidente Chávez ¿Y qué están estudiando?

Graduando Araminta Leal Uno está estudiando primer grado, otro quinto, otro primer año, y el otro en segundo año.

Presidente Chávez Todos en la casa hacen tarea, todos están estudiando.

Graduando Araminta Leal Sí.

Presidente Chávez Venezuela es una escuela. Toma Araminta Leal de Pulido, y saludo a tu esposo. ¿Cómo se llama él?

Graduando Araminta Leal José Omar Pulido.

Presidente Chávez José Omar Pulido, y lo felicitamos también, se ha graduado, gracias, y salúdame a toda la gente de Palmira.

Asistentes [aplausos].

Graduando Araminta Leal Muchas gracias.

Presidente Chávez Palmira, eso sí es bonito por allá por Palmira, Táchira.

Andrés Colmenares.

Graduando Andrés Colmenares Del estado Lara, comandante.

Presidente Chávez ¡Una guará! ¿De qué parte de Lara eres tú?

Graduando Andrés Colmenares Uribarre.

Presidente Chávez ¿De Barquisimeto?

Graduando Andrés Colmenares De Barquisimeto.

Presidente Chávez ¿Todo bien? ¿Cómo estás tú?

Graduando Andrés Colmenares Bien, ¿y usted?

Presidente Chávez ¿Dónde están los de Barquisimeto? Compatriotas de Barquisimeto. ¿Tú vienes de Robinson I?

Graduando Andrés Colmenares También.

Presidente Chávez Tú no sabías leer ni escribir...

Graduando Andrés Colmenares No sabía nada.

Presidente Chávez Bueno, te felicito.

Graduando Andrés Colmenares Ahorita gracias a Dios y gracias a usted ya sé escribir, ya sé sacar cuentas.

Presidente Chávez Sabes sacar cuenta. ¿Estás trabajando?

Graduando Andrés Colmenares Sí, yo soy comerciante.

Presidente Chávez Eres comerciante. ¿Qué vendes tú?

Graduando Andrés Colmenares Yo trabajo con víveres.

Presidente Chávez Víveres. ¿Tienes una bodega, tienes un abasto?

Graduando Andrés Colmenares Una pequeña bodega.

Presidente Chávez ¿Ahí en Barquisimeto?

Graduando Andrés Colmenares En Barquisimeto.

Presidente Chávez ¿En qué barrio, en qué parte?

Graduando Andrés Colmenares Por San Benito, vía Duaca.

Presidente Chávez San Benito. Fíjense, quiero insistir en lo siguiente: las misiones que son un ejército, son varios ejércitos, la Misión Robinson I, graduó millón y medio y sigue graduando; Robinson II, ya Adán totalizaba ¿cuánto?

Coordinador de la Comisión Presidencial Robinson, Adán Chávez Cerca de 600.000.

Presidente Chávez Cerca de 600.000, con los que se van graduando como ustedes y los que están en clase todavía. La Misión Ribas son como 600.000 también, y la Sucre igual, son millones. Sumando Robinson I, Robinson II, Ribas y Sucre, bueno, son más de 2 millones, casi 3 millones de personas.

Ahora bien, nosotros dimos un paso importante, organizando las misiones en una sociedad patriótica, la organización social, porque eso es parte del nuevo hombre, de la nueva mujer, no nos veamos individualmente. ¡Ah, yo! No, nosotros, pongamos el nosotros por delante, nosotros, la unión de todos, la sociedad patriótica. Quiero insistir en esto, la organización de las Misiones desde el punto de vista social, con los voceros por cada ambiente, una organización a nivel de municipios, de estados, de regiones y a nivel nacional, que seamos capaces de movilizarnos socialmente, políticamente, a la hora de defender la Revolución, a la hora de asumir una posición como Misión Robinson, como Misión Ribas, y además de eso una segunda parte: la organización económica; eso es lo que permite que el pueblo deje de ser una masa, un conjunto de personas que van y vienen, y vayan adquiriendo niveles organizativos, que sea más bien una multitud organizada, con sentido de pertenencia a un cuerpo mayor, en este caso la Misión, y además nos va a permitir impactar la realidad en la transformación o en la creación del socialismo venezolano. Esto de lo económico es muy importante, se trata de organizar dentro de las Misiones, unidades productivas socialistas, es la Misión Robinson Productiva, es la Misión Ribas Productiva, para ir estudiando y trabajando, pero para ello se requiere otro proceso, un proceso adicional de organización, de capacitación, de dotación, de equipamiento, de tecnología; quiero insistir en eso, ustedes de las comisiones presidenciales de la Misión Sucre, la Misión Ribas, no está Rafael Ramírez acá, está Ortegano, organizar unidades productivas ¿para qué? Para sembrar, producir alimentos, vaya usted qué tarea tan importante, producir alimentos, pequeñas fábricas de propiedad social, de producción social, porque, y quiero insistir en esto, el socialismo tiene muchas facetas: la social, la moral, la política, la económica. Si no transformamos el modelo capitalista, si no echamos atrás los paradigmas y los valores capitalistas, es mentira que vamos a construir un socialismo, es imprescindible ir construyendo unidades económicas que no sea de propiedad privada individual, ni propiedad privada de un pequeño grupo, sino propiedad de todos, y para producir para satisfacer las necesidades de la colectividad; ese es un proceso económico que requiere estudios; la Misión Moral y Luces tiene que insistir mucho en esto, la educación económica, la educación política, los valores; pero lo económico es fundamental, fundamental para que vayamos naciendo como hombres nuevos, mujeres nuevas y sociedad nueva.

Entonces Andrés, el guaro Andrés Colmenares, hermano. Gracias, te felicito Andrés, felicitaciones y saludo a todo el equipo, a todos los compañeros...

Graduando Andrés Colmenares Gracias a usted.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias, y siga adelante.

Graduando Andrés Colmenares La gente está empeñada por allá y me están pidiendo que monte un Mercal la comunidad donde yo vivo.

Presidente Chávez Un Mercal, ¿sí? Bueno, fíjense, él me está diciendo esto a mí. Si la Misión estuviera bien organizada, todas esas ideas de ustedes, todas esas solicitudes, porque él está aquí, Andrés, pero si yo llamara a uno por uno, una por una, seguro que cada uno, cada una me va a decir, Chávez allá hay una idea, Chávez allá hay un problema, el agua, la vivienda, la luz, la carretera...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Verdad que sí? ¡Ahhh! Entonces tenemos que organizar las Misiones para que sean entes donde circule la información, donde ustedes puedan hacer a través de la Misión ideas, propuestas, expresar las necesidades del colectivo donde viven, donde estudian, donde trabajan, y luego la Comisión Presidencial, venga acá todos estos problemas, todos estos aportes, estas ideas, y luego el trabajo coordinador entre todos y las soluciones. Pero aquí estamos en presencia de una falta de organización de las Misiones, la Misión hay que organizarla en voceros, pueden ser incluso...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren, así como tenemos los Consejos Comunales para en función del territorio donde viven. ¿Hay Consejo Comunal donde tú vives?

Graduando Andrés Colmenares Yo estoy con los Consejos Comunales.

Presidente Chávez ¡Ahhh! Él está en el Consejo Comunal, ¿ves?

Ahora, la Misión puede organizar como Misión los Consejos de Estudiantes, así como las universidades deben organizarse, y en las fábricas, Consejos Obreros, algo parecido, complementario, a los Consejos Comunales. Pero en fin, lo que quiero decir es que todavía nos falta mucho avanzar en la organización, y en un sistema bien conectado a nivel nacional para que nos lleguen todas esas solicitudes, que nosotros podamos muchas veces llamar a los gobernadores. Mire, gobernador, nos están llegando estas quejas, estas solicitudes, vamos a hacer un plan conjunto el gobierno nacional, el gobierno regional. Llamamos al alcalde de ahí de la comunidad; llamamos al Consejo Comunal, vamos a orientando la solución entre todos.

Hermanos, sigan adelante, los felicito. ¿Vas para la Misión Ribas ahora?

Graduando Andrés Colmenares Sí.

Presidente Chávez Misión Ribas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Luis Beltrán Chacón. ¿De dónde viene Luis Beltrán?

Graduando, Luis Beltrán Chacón De Sucre.

Presidente Chávez De Sucre, ¿Cumaná?

Graduando, Luis Beltrán Chacón Sí.

Presidente Chávez ¡Ay Cumaná quién te viera!

Graduando, Luis Beltrán Chacón Y por tus calles paseara.

Presidente Chávez Y por tus calles paseara.

¿De qué parte de Cumaná eres tú?

Graduando, Luis Beltrán Chacón Yo soy del Municipio Sucre.

Presidente Chávez ¿Dónde es Sucre?

Graduando, Luis Beltrán Chacón Bueno, Municipio Sucre, Cumaná.

Presidente Chávez En Cumaná, ¿pero de qué barrio?

Graduando, Luis Beltrán Chacón Brazil.

Presidente Chávez ¡Ahhh! Tú vives en el barrio Brazil, ¿allá en los bloques o en las veredas? Hay unas veredas.

Graduando, Luis Beltrán Chacón No, en las casitas esas que usted llamó cajita de fósforo.

Presidente Chávez ¡Ahhh! En la cajita de fósforo.

Graduando, Luis Beltrán Chacón Yo tengo una cajita. [risa]

Presidente Chávez Le dieron una cajita de fósforo.

Graduando, Luis Beltrán Chacón No, esa la compré yo...

Presidente Chávez La compraron. ¿No la has ampliado un poquito?

Graduando, Luis Beltrán Chacón Bueno, hice un corredor y usted sabe...

Presidente Chávez Un corredor. ¿Cuántos cuartos tiene?

Graduando, Luis Beltrán Chacón No, tiene 2 cuartos.

Presidente Chávez ¿Baños?

Graduando, Luis Beltrán Chacón Un solo baño.

Presidente Chávez Un baño.

Graduando, Luis Beltrán Chacón Sí, no he podido hacer más por falta de recurso.

Presidente Chávez ¿Cuántas familias viven ahí, cuántas personas?

Graduando, Luis Beltrán Chacón Bueno ahí vivo yo con la señora y la suegra que ya está viejita ya, tiene 90 y tantos años.

Presidente Chávez ¿Y los hijos?

Graduando, Luis Beltrán Chacón Bueno, los hijos ya son grandes, ya cada quien, las hembras tienen dueños ya...

Presidente Chávez Volaron, los hijos no son de uno, los hijos son del mundo.

Graduando, Luis Beltrán Chacón Sí, claro, las hembras tienen dueño, y los varones también consiguen...

Presidente Chávez Tienen dueñas... [risa]

Graduando, Luis Beltrán Chacón Dueñas [risa]

Presidente Chávez ¿Y cuántos nietos tienes ya?

Graduando, Luis Beltrán Chacón ¡Ufff! Tengo un poco, ya perdí la cuenta.

Presidente Chávez 25 nietos.

Graduando, Luis Beltrán Chacón Treinta y pico.

Presidente Chávez Bueno. Entonces Luis Beltrán, tú vienes también de Robinson I...

Graduando, Luis Beltrán Chacón No, yo empecé en Robinson II.

Presidente Chávez ¡Ah! Ya tú sabías leer y escribir...

Graduando, Luis Beltrán Chacón Sí, más o menos, y entonces me encontré con un facilitador muy bueno, pero tuve un tiempo que dejar de estudiar por los ojos.

Presidente Chávez La vista. ¿Qué te pasó en la vista? ¿Te operaron?

Graduando, Luis Beltrán Chacón De catarata...

Presidente Chávez ¿Te operaron en Cuba o aquí?

Graduando, Luis Beltrán Chacón Allá, en el Centro Diagnóstico de Alta Tecnología que usted inauguró allá...

Presidente Chávez ¡Ahhh! En el Centro de Alta Tecnología en Cumaná.

Graduando, Luis Beltrán Chacón En Cumaná.

Presidente Chávez Allá lo operaron, la Misión Milagro, ya vamos a llegar... Fidel, how are you? Te das cuenta. Mándale un saludo a Fidel ahí.

Graduando, Luis Beltrán Chacón Saludo Fidel.

Presidente Chávez Alla. How are you?

Asistentes [aplausos].

Graduando, Luis Beltrán Chacón How are yoy? [risa]

Presidente Chávez [risa] Bueno Luis Beltrán, aquí está tu diploma y tu honor al mérito de reconocimiento.

Graduando, Luis Beltrán Chacón Mire, Presidente, con el respeto que usted se merece, quería decirle algo con respecto a mi señora ¿no? Ella tiene un problema con el Seguro Social, resulta que ella trabajó 7 años en una parte, y 12 años en otra parte, entonces son 19, entonces ya pasó las cotizaciones, pero resulta que ella va al Seguro y entonces aparece nada más que la parte donde trabajó los 7 años, pero donde trabajó los 12 años...

Presidente Chávez ¿Y ella entregó los documentos y todo?

Graduando, Luis Beltrán Chacón Ella tiene los documentos, tiene tarjeta...

Presidente Chávez Tiene los documentos...

Asistentes [aplausos].

Graduando, Luis Beltrán Chacón Sí, los tiene en el Seguro. Entonces el Seguro le está cobrando millón y medio de bolívares para meterla en sistema para poder cobrar la pensión...

Presidente Chávez Debe ser lo que le falta por pagar. Bueno, dame los datos igual. Adán por favor habla con él ahora mismo, los datos... Ves, la señora que le falta unos años, el Seguro, es justicia...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Eso tenemos que arreglarlo y si hay que abonar un millón de bolívares para que ella termine de pagar lo que le faltaba nosotros lo ponemos, qué le vamos a estar pidiendo un millón de bolívares a una señora que ya está en su casa, 60 años a lo mejor. No. Entonces el teniente coronel Mantilla le encomiendo esto, Adán se encarga también, ¿ves? Insisto, las Misiones... ¡Ah! Perdón, ahí está el ministro de Trabajo. Entonces Adán quedas liberado, ven, está el ministro de Trabajo...

Asistentes [risas].

Presidente Chávez El ministro del Trabajo coordina con Mantilla, nosotros. Claro, el año pasado nosotros firmamos unos decretos muy buenos, precisamente para ampliar, abrir mucho más las puertas a los venezolanos para que obtengan la pensión que es justicia, es justicia, y hemos incrementado bárbaramente las pensiones; en el capitalismo le cierran las puertas, les ponen trabas. Nosotros los revolucionarios tenemos que ayudarlos. Dentro de poco tiempo todas las personas en edad mayor en Venezuela deben tener una pensión por cualquier vía, que si la Alcaldía, que si la Gobernación, que si el Gobierno nacional, el Seguro Social, los Consejos Comunales, la seguridad social...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero entonces hay que ir solucionando todos estos problemas, completas las cuotas, vamos a resolverlo, pero el problema no es sólo de ellos, es un problema que está regado por todas partes.

Bueno, Luis Beltrán, permíteme entregarte tu diploma y tu honor al mérito, y de verdad felicitarte con mi corazón, porque es un ejemplo. ¿Vas a estudiar en Ribas?

Graduando, Luis Beltrán Chacón Sí.

Presidente Chávez Bachillerato.

Asistentes [aplausos].

Graduando, Luis Beltrán Chacón Sí, claro, voy para allá, primeramente Dios. Muchas gracias.

Presidente Chávez Gracias hermano, saludo a tu mujer y a todos. Tu libro.

Graduanda de Misión Robinson II, Anacelis Marmolejo Buenas noches, señor Presidente.

Presidente Chávez ¡Hola! Negra, ¿cómo estás tú?

Graduanda de Misión Robinson II, Anacelis Marmolejo Bien, ¿y usted señor Presidente?

Presidente Chávez ¿Y tú cómo te llamas?

Graduanda de Misión Robinson II, Anacelis Marmolejo Anacelis Marmolejo.

Presidente Chávez Aracelis Marmolejo ¿De dónde vienes tú?

Graduanda de Misión Robinson II, Anacelis Marmolejo Del estado Miranda, de Chacao.

Presidente Chávez ¿Chacao?

Graduanda de Misión Robinson II, Anacelis Marmolejo Sí.

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez ¡Ah! Miranda, mira la gente de Miranda. ¿Dónde estará Diosdado? How are you, Diosdado?

Entonces, Aracelis ¿tú vienes también de Robinson I?

Graduanda de Misión Robinson II, Anacelis Marmolejo Sí, yo comencé en el bloque 2, UNE II.

Presidente Chávez Pero ya habías aprobado Robinson I.

Graduanda de Misión Robinson II, Anacelis Marmolejo Sí, había aprobado ya.

Presidente Chávez ¿Y qué te pareció la matemática?

Graduanda de Misión Robinson II, Anacelis Marmolejo Muy bien, me gusta mucho la matemática.

Presidente Chávez Y ahora vas pa’ la física y la química.

Graduanda de Misión Robinson II, Anacelis Marmolejo Bueno, aprendí también computación, inglés y ahorita voy para la Misión Ribas.

Presidente Chávez ¡Ah! English. How are you?

Graduanda de Misión Robinson II, Anacelis Marmolejo ¿Cómo está usted? [risa].

Presidente Chávez [risa] ¿Y vas para la Misión Ribas?

Graduanda de Misión Robinson II, Anacelis Marmolejo ¡Ay, muchas gracias, señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes?

Graduanda de Misión Robinson II, Anacelis Marmolejo Seis niños.

Presidente Chávez Seis niños

Anacelis Marmolejo Sí.

Presidente Chávez Que Dios los bendiga, pues.

Anacelis Marmolejo Amén.

Presidente Chávez ¿Dónde viven?, ¿ahí en Chacao?

Anacelis Marmolejo No, yo tengo tres ahí en mi casa y los otros los tengo... Yo soy colombiana, pero me vine para acá...

Presidente Chávez ¿Y están allá en Colombia?

Anacelis Marmolejo Sí.

Presidente Chávez ¡Ah!

Anacelis Marmolejo No tengo casa y vivo arrimada.

Presidente Chávez ¿Hijos grandes ya?

Anacelis Marmolejo Sí.

Presidente Chávez ¿Te vienes para acá?

Anacelis Marmolejo Sí, me siento bien aquí en Venezuela.

Presidente Chávez Bueno, siéntete venezolana.

Anacelis Marmolejo Me siento orgullosa.

Presidente Chávez Somos de la misma Patria, Colombia y Venezuela somos una sola Patria.

Anacelis Marmolejo Claro, Presidente.

Presidente Chávez Bueno, Aracelis, toma.

Anacelis Marmolejo Un millón señor Presidente, y gracias por todo.

Y déjeme decirle algo, tengo mi hijo aquí tengo que irme para...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Háblalo... Por favor, ayúdeme alguien aquí. Morejón... O ayúdame tú, por favor, un hijo que se va a venir para acá y tal. Pero explícale a ella, sí, ella viene de Colombia, tiene aquí tres hijos y tres todavía en Colombia, se los quiere traer a todos a vivir aquí. Bienvenida hermana, tú y tus hijos a vivir con nosotros.

Asistentes [aplausos].

Graduanda de Misión Robinson II, Anacelis Marmolejo Gracias. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias. Y seguiremos adelante.

Presidente Chávez Gracias. Que Dios te bendiga y saludamos a Colombia también.

Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez Ellos dos son facilitadores.

Presidente Chávez ¡Facilitadoras!, que recibirán diplomas. Nilsa Elena García y Dulce Asoreni Mota. Aquí está Nilsa Elena.

Facilitadora de la Misión Robinson II, Nilsa Elena ¿Cómo está, Presidente?

Presidente Chávez ¿Cómo estás tú?, ¿de dónde eres tú, caraqueña?

Facilitadora de la Misión Robinson II, Nilsa Elena De aquí de Caracas.

Presidente Chávez ¿Facilitadora?

Facilitadora de la Misión Robinson II, Nilsa Elena Sí.

Presidente Chávez ¿Y tú qué profesión tienes?

Facilitadora de la Misión Robinson II, Nilsa Elena Bueno, ninguna.

Presidente Chávez Pero tú...

Facilitadora de la Misión Robinson II, Nilsa Elena Tengo la experiencia de dar clases en colegios del Estado desde hace años, suplencia, desde preescolar hasta sexto grado, primaria.

Presidente Chávez ¡Ah! En primaria y todo esto. Eres maestra, pues.

Facilitadora de la Misión Robinson II, Nilsa Elena Tareas dirigidas en mi casa.

Presidente Chávez Tú eres maestra, deberías sacar tu título de maestra.

Facilitadora de la Misión Robinson II, Nilsa Elena [risa] Estoy estudiando en Ribas.

Presidente Chávez ¡Ah! Estás en la Misión Ribas, está estudiando. Bueno, felicidades y felicitaciones. Diploma de honor al mérito, Nilsa Elena García. Este es honor al mérito por su trabajo, por su dedicación y por su esfuerzo como facilitadora.

Asistentes [aplausos].

Facilitadora de la Misión Robinson II, Nilsa Elena Muchas gracias, Presidente.

Presidente Chávez Gracias a ti. Y sigue adelante en esa Misión Ribas. Un libro de Simón Rodríguez, Inventamos o erramos.

Y Dulce Asorení. ¿Asorení?

Facilitadora de la Misión Robinson II, Dulce Asoreni Mota Asoreni.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú, Dulce?

Facilitadora de la Misión Robinson II, Dulce Asoreni Mota De Yaracuy.

Presidente Chávez De Yaracuy.

Asistentes [ovación].

Facilitadora de la Misión Robinson II, Dulce Asoreni Mota Del Municipio Independencia. Sí, allá está mi barra, allá arriba.

Presidente Chávez Bueno, yo felicito a todas las facilitadoras y facilitadores. La mayoría son mujeres, ¿ves? ¡Qué les digo yo!, ¿qué les estoy diciendo?, ¿qué les estoy diciendo? El papel protagónico de las mujeres.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Dulce.

Facilitadora de la Misión Robinson II, Dulce Asoreni Mota Pero antes que nada tengo que darle un beso y un abrazo, porque sino no me lo van a perdonar en Yaracuy.

Presidente Chávez Dámelo, pues.

Facilitadora de la Misión Robinson II, Dulce Asoreni Mota [risa], [beso]

Presidente Chávez Un beso y un abrazo. Gracias, Dulce, gracias [beso]. Y sigan adelante.

Bueno, ese aplauso para todos los graduandos y los facilitadores.

¡Viva la Misión Robinson! ¡R-O-B-I-N-SON! ¡Robinson! ¡Profundiza!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien, muy bien, muy bien. ¡Qué bonito, qué bonito, qué bonito! Un video. Son las 7 y 51 minutos, nos quedan nueve minutos de programa, vamos a ver un video que nos traerá muchos recuerdos, la salida de la cárcel. Cárcel que debo recordarlo, no fue para mí ningún martirio, no, y estoy seguro que para la mayoría de los compañeros, la asumimos como parte del camino, las necesidades que nos impuso la vida, y cárcel que fue una escuela, de ahí salimos disparados como un rayo, con más fuerza para seguir la batalla.

Lo único que a mí me dolió ese día, cuando salí de la cárcel, e incluso recuerdo que lloré, lloré cuando me quité el uniforme, el uniforme del Ejército, porque yo amo el Ejército, y fui a la Academia Militar, miré el patio allá, recordé cuántas cosas y lloré allá en el roble y el samán recordando muchas cosas de la vida, pero luego, como dice Alí Primera: Fuego con llanto es vapor / vapor con viento no es na’ se va / como lluvia volverá / para comenzar la siembra. La siembra.

Adelante muchachos con el video.

Video

Presidente Chávez Por ahora los objetivos que nos planteamos no fueron logrados en la ciudad capital, ya es tiempo de reflexionar y vendrán nuevas situaciones y el país tiene que enrumbarse definitivamente hacía un destino mejor. Depongan las armas porque en verdad los objetivos que nos hemos trazado a nivel nacional es imposible que los logremos.

A los militares les envió mi mensaje de solidaridad y ahora con el traje civil seguiremos luchando por la fuerza armadas, por el ejercito nacional y nosotros le pedimos al pueblo venezolano que nos acompañe todo como un solo hombre, en la búsqueda de la transformación estructural que este pueblo requiere.

Entrevistada Le dio la libertad a un segundo héroe parecido a Simón Bolívar.

Entrevistada Le doy las gracias a Caldera por ver dado, de haberlo llevado a la presidencia, por verle dado el indulto a nuestro comandante Chávez.



Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Remueve el alma ver esas imágenes ¿verdad? bueno, 13 años han pasado y creo que podemos decir, todavía así calladito, ha valido la pena, ha valido la pena.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Valió la pena, ha valido la pena y bueno sigamos adelante. Yo estaba ayer con los amigos chinos haciendo una reflexión sobre las etapas, que desde mi punto de vista hemos venido transitando, desde mi punto de vista ¿no? porque hay mucho otros enfoque, pero yo lo pongo así, 14 años pasaron, 14 años, desde 1977 cuando por allá por una montañita en Anzoátegui fundamos 5 soldado –éramos- El Ejercito Bolivariano de Liberación del pueblo de Venezuela, era una célula pues, pero aquello se expandió, siguió creciendo, pero fue en 1977 hasta 1991 pues, porque cuando amanece 1992 ya estábamos en rebelión, sólo faltaba el disparador, pero el diciembre 91 terminaron esos 14 años, fue como la gestación. Como dijo José Martí un día: En silencio tuvo que ser, en silencio tuvo que ser, un trabajo subterráneo de 14 años.

Luego de 1992 al 2006, 14 años más, diciembre 2006 pues y estamos comenzando 14 años más de 2007 al 2021, queda cuadradito, 3 por 14 igual 42.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y se me ocurre para completar el ciclo, porque es como un ciclo, más 8, 42 más 8 igual 50 y más 8 termina en diciembre del año 2029 para amanecer el 2030, el primero de enero del año 2030 ¡ah! se van a reír.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pa’ allá es que vamos, no importa, miren este es una perspectiva que me atrevo a lanzar para todos nosotros, que si llegaremos todos, todos no llegaremos, es la meta, que importa que lleguemos dijo el poeta Andrés Eloy Blanco, no importa que yo no vea el sueño hecho realidad, me basta saber que en los ojos que lo vean palpitará mi sangre, mis hijos, mis nietos, la juventud, pero 2030 ¿por qué? Porque también yo le explicaba a los chinos ayer –yo siempre quiero rayar estas hojas por aquí, pero le colocan esto tan grandote que uno no puede raya, entonces agarro aquí, estas carpetas si están buenas para rayarlas, sabroso uno raya.

Yo le decía a los ayer lo siguiente, Mao Tsetum ha debido morir feliz, porque él condujo la guerra de independencia de China y de inmediato comenzó la República Popular y China empezó a salir de abajo, hubo continuidad a la guerra armada, la revolución armada vino, la revolución social, la revolución económica, China empezó a salir de la pobreza, empezó a construir su propio modelo económico, su propio modelo social bajo el liderazgo del mismo Mao, muchos años después es que Mao muere anciano, ha debido morir feliz. En cambio a nuestro Bolívar no el pasó lo mismo lamentablemente, después de toda la guerra revolucionaria de independencia, Bolívar también tuvo sus marchas largas como Mao, sus derrotas, sus victorias, pero Bolívar... a Bolívar lo expulsaron de aquí, de su propia patria lo expulsaron, ordenaron matarlo, lo echaron de aquí, lo echaron de Bogotá, mataron a Sucre, persiguieron a todos sus más grandes amigos, engañaron al pueblo y terminó allá llorando en Santa Marta. Bolívar murió llorando, infeliz.

Recordemos aquella carta de Bolívar, de sus última cartas cuando dice: Yo no tengo patria, mis enemigos me quitaron la patria, qué puede un solo hombre contra el mundo, un pobre hombre contra el mundo, mis enemigos me condujeron a las puertas del sepulcro, yo los perdono. Él murió infeliz, destrozado, luego pasaron o han pasado casi 200 años y 200 años después aquí estamos nosotros recatando del fondo de la tierra el proyecto de Bolívar que se lo llevó a la tumba, esa es una realidad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Me regalaba el camarada Li Changchun, me regalaba unos objetos como de porcelana de esa china muy finamente labrada, elaborada de color rojo rojito... bien bonita para tomar como el té y tal... el conjunto y tiene las tazas y grabadas, por supuesto en chino, unos poemas y yo pregunto ¿y qué...? entonces me leen, son poemas de Mao Tse Tung, y yo le regalé un bolívar a caballo con la espada y entonces se me ocurrió comparar y esa comparación, esos obsequios tienen, para mí, que ver con la realidad histórica, Mao Tse Tung no necesita hoy andar a caballo con la espada desenvainada sino que los chinos lo regalan convertido en herramientas para... en instrumentos para la alimentación, para el té de la familia, en paz, Bolívar tiene que andar a caballo todavía con la espada desenvainada comandando esta batalla. Cuando nosotros la sellemos definitivamente del 2021 al 2030 y lleguemos al 2030 y lo pasemos o lo pasen nuestros hijos, ustedes las futuras generaciones victoriosos, entonces, seguramente no hará falta obsequiarle a nadie un Bolívar a caballo con la espada desenvainada sino un Bolívar hecho poema en tazas de café o tazas para beber el chocolate de Chuao, el de Barlovento, el café de Venezuela, el desarrollo de Venezuela...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La felicidad de Venezuela, por eso me atrevo a decir hoy mirando ese... o hacer públicas estas reflexiones de estos períodos, tres por catorce, cuarenta y dos ha pasado sólo un catorce... no dos, han pasado dos, han pasado dos períodos de catorce cada uno ¿verdad? nos falta uno hasta el 2021 y después ocho más para el 2030 y sellar definitivamente la victoria bolivariana para que más nunca aquí Venezuela vuelva a ser ni una colonia y para que Venezuela sea de verdad lo que Bolívar decía una patria, una república con dos polos la moral y las luces para que sea la madre de las repúblicas y la reina de las naciones.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y cuando digo así Venezuela, es que estoy pensando en América Latina y el Caribe, no Venezuela sola no podría, no, es Venezuela y la unión de Suramérica y la unión del Caribe y es ahí cuando Bolívar fijaba su mente por la... la unión de todos nuestros pueblos en uno solo y se refería y él dijo en aquella carta que le mandó a Puyrredón, dijo: Si la Providencia Divina, nos obsequia ese voto, si lo logramos pues... la integración, la unión, la unión así prefigurada, ésta nuestra gran república será llamada la madre de las Repúblicas y la reina de las naciones.

Bueno, mañana comienza un programa, me dicen, el programa radial “Toda la patria una escuela” ¿no es? por Radio Nacional, si te dejas de Teresita te mete televisión también...

Asistente Está previsto para televisión...

Presidente Chávez Moral y luces... radio, Vive y Canal 8 ¿a qué hora es ese programa? Voy a estar pendiente de verlo...

Asistente A las seis de la tarde Presidente, de seis a siete, una hora.

Presidente Chávez Seis de la tarde ¿cada cuántos días?

Asistentes Una vez a la semana.

Presidente Chávez Una vez a la semana ¿los días?

Asistente Miércoles...

Presidente Chávez Miércoles, bueno, los días miércoles a las seis de la tarde “Toda la patria una escuela”, eso es parte de la jornada moral y luces, radio y televisión, me parece muy buena idea. Mañana se cumple un año de la desaparición física de un eminente venezolano, Alberto Arvelo Torrealba, vamos a recordar el autor entre otras cosas de... ¿de?

Asistentes Florentino y el Diablo.

Presidente Chávez Florentino y el Diablo ¿se les ha olvidado ya? El coplero Florentino por el ancho terraplén, caminos del desamparo desanda a golpe se seis, entonces viene el Diablo y le pasa por un ladito y le dice... ¿cómo es que le dijo el Diablo? Coplero por si se atreve... Florentino era... era un quita pesares, Florentino era coplero y juglar de caminos y no perdía con nadie un contrapunteo y entonces le dice: ¡Ah! Coplero por si se atreve aguárdeme en Santa Inés que yo lo voy a buscar para cantar con usted, entonces él se queda mirando caballo negro, sombrero negro, no se le veía la cara, capa negra ¿no? y una sombra del espanto que iba atrás y entonces él dijo es el diablo camarita. Se persignó y le dijo entonces, se empinó y le dijo ¡Sepa! El cantador sombrío que yo cumplo con mi ley como canté con todos tengo que cantar con él. Y se vieron en Santa Inés y Florentino hizo morder el polvo al mismo Diablo, nosotros somos florentino ¡que vengan los diablos que quieran! Los derrotaremos por mil caminos en Santa Inés y en todas partes. Rindamos tributo a Alberto Arvelo Torrealba, el poeta de la llanura, de los más grandes poetas del llano y de Venezuela.

Bueno vamos a terminar, vamos a terminar felicitándolos a todos, con música, tema musical de despedida por el grupo Son Tizón, canción Robinson II, buenas noches muchachos, Robinson II adelante, muchas gracias...

Asistentes [aplausos].