Aló Presidente N° 309
Presidente Chávez Domingo 27 de abril 2008, Aló Presidente número 309, aquí estamos en la Calle del Medio, miren por todo el medio, ¿saben dónde estamos?, en Chuao, este bello pueblo aquí, en la costa caribeña en el estado Aragua, desde aquí un saludo al estado Aragua, a todo el pueblo de Aragua, al pueblo de esta parroquia Chuao y a toda Venezuela, Aló Presidente, pues, bravo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Aló Presidente, ¿cómo están muchachos?, aquí está la Plaza Bolívar, hola, ¿cómo están compañeros, compañeras?, a buena mata de mango tienen ahí, la Calle del Medio, miren aquel gentío que están allá ¿cómo están?, ¿cómo están compañeras, compañeras? ¡Qué viva Chuao!
Asistentes ¡Qué viva!
Presidente Chávez Un pueblo de lo más bonito, de lo más bonito, la iglesia, pueblos coloniales, la antigua hacienda cacaotera y aquella muchachada, hay muchachitos por todos lados, ah, muchachitos y muchachitas por todos lados, hola ¿qué tal compadre? ven acá, chócala pues, eso, ¿cómo están? ¿Cómo están muchachitos? Hola nené, mira, mira, mira, chiquitica, ven acá mi amor, ven acá mi vida ¿tú cómo te llamas? ¿cómo te llamas?
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Tú eres lo más lindo que hay por aquí sabes, ah, que negra tan linda (beso) y ésta tiene boina roja, mira que anda descalza es muchacha, Dios me la bendiga pues, que Dios me los bendiga a todos, ¿cómo te llamas tú?
Niño residente de Chuao Leonardo
Presidente Chávez Hola catira, tu eres negra y catira, ah, ¿cómo te llamas?
Niña residente de Chuao Edraín
Presidente Chávez Dame un beso pues.
Niña residente de Chuao Esto es para tí
Presidente Chávez ¿Esto es para mí?, ah, bien bonito, ¿quién hizo esto?, estos son los diablos, ah, ¿ustedes son diablos?
Asistentes Los hombres
Presidente Chávez ¿Y las mujeres qué son?
Asistentes Agricultoras y pescadoras también
Presidente Chávez Bueno ¡qué viva Chuao pues!
Asistentes ¡Qué viva!
Presidente Chávez Y que viva la Patria. Voy a guardar esto, voy a guardar esto ¿y ustedes están en la escuela toditos?
Asistentes Sííí
Presidente Chávez Y toditas
Asistentes Sííí
Presidente Chávez Y hacen deportes, estás jugando pelota, ¿tu corres duro?
Niño residente de Chuao Sííí
Presidente Chávez Vamos a ver si es verdad, corre pues, corre pues, corre, corre, alcánzame
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Mira, ese muchacho corre durísimo (risas) corre duro vale, ah. Mira vamos a visitar aquí, ¿cómo están, cómo están ustedes? Saludos. Bueno vamos a caminar por aquí, vamos a caminar por Chuao, ese árbol ¿qué era? ¿Como un Samán?
Asistente Un fisco
Presidente Chávez Ah, muy antiguo ¿verdad? ¿y hace cuánto lo cortaron?
Asistente Como dos años más o menos
Presidente Chávez Como dos años no, ese árbol ha debido tener ahí como doscientos años.
Asistente Sí, más o menos.
Presidente Chávez Muy antiguo, como el Samán de Güere más o menos
Asistente Sí
Presidente Chávez Bueno a ver ¿cómo están ustedes, qué tal? ¿Y ese balcón ahí de qué es?
Asistente De la posada La Posadera
Presidente Chávez ¿Una posada? ¿y tú te llamas?
Residente de Chuao Manuel Luzón, vocero principal de contraloría social del consejo comunal de Chuao
Presidente Chávez Tienen un consejo comunal aquí en...
Vocero Principal de Contraloría social del consejo comunal de Chuao, Manuel Luzón por toda la comunidad, la parroquia
Presidente Chávez ¿Y tú te llamas?
Residente de Chuao Aquilina Chávez
Presidente Chávez Aquilina Chávez, ¿cómo está? ¿esta es tu casa Aquilina, sí?
Residente de Chuao Aquilina Chávez Te invito a conocer mi casa.
Presidente Chávez Tú tienes que ser pariente mía.
Residente de Chuao, Aquilina Chávez Tal vez
Presidente Chávez Claro, tu sabes que mi abuela Rosa Inés Chávez, la mamá de ella se llamaba Inés, Inés Chávez y era negra como tú.
Residente de Chuao, Aquilina Chávez ¿Sí?
Presidente Chávez Sí, era negra como tu, de raíces africanas, raíces africanas, incluso mi abuela me contaba, yo era niño, que su mamá, negra como tú, se llamaba Inés, yo no la conocí, era hija de una india con un africano, eh, una liga de indio con africano, de ahí vengo yo, de ahí venimos nosotros. Aquilina Chávez
Residente de Chuao, Aquilina Chávez Aquilina Chávez, hasta la raíz.
Presidente Chávez Vine a decirte que te quiero Aquilina (risas)
Residente de Chuao, Aquilina Chávez Yo también, te tengo aquí de todo corazón.
Presidente Chávez [beso] Te quiero como quiero a todo este pueblo. Y este quién es ¿tu hijo? ¿sí? ¿Cómo te llamas tú?
Residente de Chuao Julián Reyna Chávez
Presidente Chávez Julián Reyna Chávez ¿y ésta? ¿tu esposa?, tu hija, anjá ¿y tú cómo te llamas?
Residente de Chuao Normelis Reyna Chávez
Presidente Chávez Normelis Reyna Chávez ¿Y éste?
Residente de Chuao, Normelis Reyna Chávez Mi hijo
Presidente Chávez Hooola belleza, ¿tú cómo te llamas?
Hija de Normelis Reyna Chávez Sandra Reyna.
Presidente Chávez Sandra ¿y estás estudiando qué Sandra? En la escuela, qué primaria ¿sí?, ah, ¿y ya bailas y cantas?, claro, ¿y pintas cuadros bonitos?, seguro, que Dios te bendiga. ¿Y este varón?, ¿ya camina?
Residente de Chuao, Normelis Reyna Chávez No, tiene seis meses.
Presidente Chávez Seis meses, pero es un gigantón ah, es un gigantón como mi nieto que también es otro gigantón ¿cómo se llama?
Residente de Chuao, Normelis Reyna Chávez Sandro
Presidente Chávez ¿Sandro? Que Dios lo bendiga uh, Sandro, como el cantante, ah y canta, ¿ya canta?, quiere cantar. Bueno, que casa tan bonita y fresca.
Vocero Principal de Contraloría social del Consejo Comunal de Chuao, Manuel Luzón Presidente, mire cómo eran las casas aquí antes y mire cómo es ahora
Presidente Chávez Bueno, estamos comenzando, estamos comenzando. El ministro Elías Jaua ¿dónde está? Elías, tome Díaz Rosario guárdeme esto que me lo dieron los niños. Elías Jaua fíjate.
Vocero Principal de Contraloría social del Consejo Comunal de Chuao, Manuel Luzón Mira, un antes y un después y ahora mira.
Presidente Chávez Okey, un antes y un después, correcto. Este antes hace cuánto tiempo.
Vocero Principal de Contraloría social del Consejo Comunal de Chuao, Manuel Luzón Hace un año
Presidente Chávez Hace un año, okey, claro, pueblos olvidados, pueblos afrodescendientes, eh, somos de ese color, claro, no, del color y de la raíz africana, ella tiene que saber porque ustedes son los descendientes de aquellos que vinieron esclavizados para acá de África, eh, y luego se liberaron y guerrearon junto a Bolívar por la independencia y aquí estamos hoy unidos los indios, los negros, los blancos, ahora bien, entonces esto es justicia, ve, pero todavía estamos lejos de lo que queremos, yo vi por ahí algunos ranchos, allá donde aterrizamos, en el campo de béisbol, hay el campo de deportes, entonces hoy vamos anunciar el inicio de una segunda etapa para arreglar todo lo que haya que arreglar, todo lo que haya que arreglar, la escuela, verdad, las computadoras. Por ejemplo aquí no hay alcance de teléfono, vamos a montar, vamos a montarlo, hay que montar una antena para que tengan teléfono, Internet y computadoras, ¿me entiende mi negra?, ella es inteligentísima, mira la cara de inteligente que tiene, bueno, entonces esto es como el comienzo de una nueva Chuao, la Chuao socialista, ah, la Chuao socialista, el Poder Popular. Dame café mi negra. ¿Dónde está mi café?, dame un café de ese rico aquí en la familia Chávez que deben ser parientes mío, lo repito, porque mi abuela, bueno mi papá es negro, tú sabes, pero más negro era, más negra era no mi abuela, mi abuela era del color de mi padre, no, mestiza pues, pero la mamá de mi abuela, mi papá hace tres días estuve por Barinas, tu sabes y me fui con él desde La Marqueseña hasta el aeropuerto entonces íbamos conversando, estaba lloviendo y entonces cuando llueve al llanero le afloran los recuerdos, eh, y le pregunto papá, empiezo a preguntarle cosas y él me dice que cuando era niño él conoció a su abuela Inés, apenas la recuerda una mujer anciana muy negra con el cabello totalmente blanco enchicharronao, así como el mío, mira.
Residente Aquilina Chávez Lo tengo blanco pero me lo pinté
Presidente Chávez Te lo pintasteee, no pero te queda lindo así como lo tienes, entre blanco y negro.
Residente Aquilina Chávez Estoy coqueta
Presidente Chávez Coqueta mi negra, entonces exactamente mi abuela era negra y era hija de un africano con una india, de ahí venimos nosotros. ¿cuál es el café mío, éste?, anja, pero no me lo va a dar es ella pues, yo quiero que ella me lo entregue, a ver, gracias ¿y el tuyo? ¿tú no tomas café? ¿Cómo están muchachos, oye está fresco, y la casa además es fresca porque es alta verdad?
Asistente Umjú
Presidente Chávez Debe haber varios grados de diferencia entre la temperatura de la calle y esta de aquí, no tiene aire acondicionado ¿y los cuartos son frescos también?
Residente Aquilina Chávez Sí, pero hace calor
Presidente Chávez Claro en el día pega calor, obviamente, ¿en la noche también?, unos ventiladores, en la tarde debe pegar fresco pero mira que el techo es bastante alto y así hay que hacer las casas. ¿Y por qué no le pondrían con ventilación?, digo las paredes, bueno tiene las ventanas, las puertas, y estas fotos son de la familia ¿quién es este que está aquí?
Residente Aquilina Chávez Ese era mi esposo y va a cumplir tres años de muerto.
Presidente Chávez El era también
Residente Aquilina Chávez Ese es mi hijo
Presidente Chávez Tu hijo, quién ¿este?
Residente Aquilina Chávez No está aquí
Presidente Chávez Ah, no está aquí, ¿cuántos hijos tienes tú?
Residente Aquilina Chávez Ocho
Presidente Chávez Ocho muchachos
Residente Aquilina Chávez No me lo dejaron tener aquí y me dejaron dos nada más, él y ella.
Presidente Chávez Dale un saludo a toditos, eh, a toditos.
Residente Aquilina Chávez Gracias
Presidente Chávez Está muy rico el café. Y ustedes ¿participan en la siembra del cacao?
Residente Aquilina Chávez Trabajé bastante
Presidente Chávez Trabajaste qué
Residente Aquilinas Chávez Trabajé bastante, pero ahora no trabajo
Presidente Chávez ¿Cuántos años tienes tu Aquilina?
Residente Aquilina Chávez Tengo 70
Presidente Chávez ¿Sesenta?
Residente Aquilina Chávez Setenta
Presidente Chávez Setenta años ¿y tienes pensión?
Residente Aquilina Chávez Una de doscientos mil bolívares que le pasan a uno, no me alcanzan, pero bueno.
Presidente Chávez No deberían ser de 200 mil bolívares, ¿dónde estará Izarra, qué ministro?, eh Elías, acércate Elías, ven acá Elías, denle espacio a Elías que es el ministro que anda conmigo trabajando este tema y el programa se lo dedicamos a Chuao, a su historia, a sus raíces, a su tambor, a su magia, a sus mujeres, a sus niñas, a sus niños, a sus hombres, a sus trabajadores, a sus pescadores, a su cacao, al pescado.
Residente Aquilina Chávez A su agricultura que bastante la trabajé ahora no la trabajo queda él en la pesca
Presidente Chávez Pero es que ya tú tienes 70 años, tú no tienes porque estar trabajando.
Residente Aquilina Chávez El no quiere, el queda ahora con la avicultura y la pesca porque a él le gusta.
Presidente Chávez ¿Tu pescas?
Hijo de Aquilina Chávez, Julián Reyna Chávez Si, pesco pero quiero trabajar más es sembrando porque todo es pesca y pesca y...
Presidente Chávez ¿Dónde vas a sembrar?
Hijo de Aquilina Chávez, Julián Reyna Chávez En un sector que llaman Pueblo Quemao
Presidente Chávez ¿Aquí mismo cerca?
Hijo de Aquilina Chávez, Julián Reyna Chávez Sí
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas hay allí?
Hijo de Aquilina Chávez, Julián Reyna Chávez Ahí tengo como dos hectáreas
Presidente Chávez Dos hectáreas, ¿qué se puede sembrar ahí?
Hijo de Aquilina Chávez, Julián Reyna Chávez Ahí yo voy a sembrar de todo.
Presidente Chávez ¿La tierra es buena?
Hijo de Aquilina Chávez, Julián Reyna Chávez Sí, buenísima
Presidente Chávez ¿Y tiene agua buena?
Hijo de Aquilina Chávez, Julián Reyna Chávez El agua ya está en eso con una bomba que está ya funcionando
Presidente Chávez ¿Y qué vas hacer, qué te falta para sembrar, no han formado ahí...?
Vocero Principal de Contraloría social del consejo comunal de Chuao, Manuel Luzón El Banco Agrícola le va a dar financiamiento para una bomba para el riego que es lo único que le hace falta a él.
Presidente Chávez Aquí hay que combinar la siembra con la pesca, bueno todo, la agricultura, el turismo, ahora yo lo que iba a decir es que Aquilina debería tener una pensión, verdad, y no tiene, bueno tiene una de 200 mil bolívares, entonces hay que tomar nota y hay que hacer un censo, el consejo comunal tiene que hacer un censo de cuántos adultos mayores como ella no tienen una pensión adecuada como manda la Constitución, verdad, y la ley, la pensión debe ser igual al salario mínimo, eh, el salario mínimo está por encima de 600 mil bolívares y ella recibe pensión de 200 mil, eh, y entonces hay que igualar la pensión. ¿Quién te paga esa pensión?, por el Seguro ¿será?
Vocero Principal de Contraloría social del consejo comunal de Chuao, Manuel Luzón No, por Inager, lo que era Inager antes.
Presidente Chávez Ah, ah, lo que era Inager, correcto. Bueno, quiero que tomen nota y que empecemos a procesar esta información. Aquilina échame la bendición, pues.
Residente de Chuao Aquilina Chávez Que así sea, que Dios te proteja donde quiera que te encuentres, te quiero de todo corazón.
Presidente Chávez Te quiero Aquilina y a todo este pueblo, te amo. Te amo como amo a toda esta gente. Tienes los ojos de los más hermoso que he visto en mi vida.
Residente de Chuao, Aquilina Chávez Ya no me muero sin verte.
Presidente Chávez Cómo te vas a estar muriendo.
Residente de Chuao, Aquilina Chávez Hay que Dios me dé fuerza y vida y salud para yo gozar de mi casa que me dio mi Presidente, para gozar.
Presidente Chávez Que vivas muchos años más feliz con tus hijos, con tus nietos. Gracias mi amor. Hasta luego pues, adiós mi vidita, te quiero, te amo, muchachita linda, ah.
Residente de Chuao, Aquilina Chávez Chao pues mi amor, que la pases bien.
Presidente Chávez Exitos pues, ¿estás estudiando?
Residente de Chuao No porque estoy criando un bebé.
Presidente Chávez Estás criando un bebé y hasta dónde estudiaste? ¿hasta?
Residente de Chuao Sexto grado, tienes que sacar bachillerato. ¿Aquí no hay Misión Ribas?
Residente de Chuao Sí hay pero no se ha inscrito porque el niño está muy pequeño.
Presidente Chávez ¿Qué edad tiene?, ah, el niño el gordito, ese es el tuyo, pero tienes que inscribirte, termina tu bachillerato. Ven acá Elsa, hazme el favor Elsa, ven acá, habla con ella, ella tiene un niño pequeño, sacó sexto grado, tuvo que interrumpir sus estudios, yo quiero que le consigamos su beca para que ella siga sacando su bachillerato para que tomen los datos y coordinen esto, para que sigas criando a tu niño por supuesto. ¿No hay guardería infantil aquí en el pueblo?
Normelys Reina Chávez Sí hay.
Presidente Chávez Bueno, dejas el niño ahí un rato, eso son dos horas diarias, la Misión Ribas, por televisión, además clases grabadas, vas sacando el Bachillerato, puedes hacer un curso técnico en Vuelvan Caras, y hacen una cooperativa aquí, te pones a trabajar en la planta de cacao.
¿No viene la planta de cacao por ahí?
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón Sí, eso va a generar mayor fuente de empleo.
Presidente Chávez Una planta de procesamiento de cacao.
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón Si quiere lo invito pa’ que vea el patio de sacar cacao.
Presidente Chávez Son las 11 y 25. Vamos a seguir pues. Me despido de esta casa de Aquilina, que Dios bendiga esta casa y a toda su familia, y especialmente a los niños y las niñas. ¡Eh! Y esta negra preciosa, que seguramente que canta y baila muy bonito, y escribe bonito. Seguro que saca las cuentas. ¿1 más 2 cuántos es?
Niña Tres.
Presidente Chávez ¡Claro! Rápida.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¡Inteligente! Se ganó un premio, Luján, esa muchacha, vamos a ver qué premio le damos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Qué negra tan linda! Que Dios te bendiga.
Bueno, vámonos pues. Y este es el gordo. Ya ese gordo va a caminar.
¿Cómo es que se llama?
Aquilina Chávez Sandro.
Presidente Chávez Sandro es la cosa. Sandro, va a ser cantante el argentino aquel, ¿no es?
[canta] ¡Ay Rosa, Rosa!
tan maravillosa
como flor hermosa...
¡Sandro!
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua La que cantaba Adán.
Presidente Chávez ¡Ajá! Adán. A Adán le decían Sandro. [beso] Está como mi nieto, así fuerte. ¡Ah! Ese es un gigantón. Dios te bendiga. ¡Eeesooo! [risa]. ¡Chao! Sandro. Aquilina [beso], te quiero.
Aquilina Chávez ¡Chao! Mi cielo, Dios te lleve, la Virgen Santísima te cuide.
Presidente Chávez Mi cielo, te quiero. Cuídate también, mamá, te quiero [beso] Mi abuela.
Aquilina Chávez ¡Ay Dios!
Presidente Chávez La abuela de mi papá, era negra, negra, negra. Mi papá la recuerda...
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón Usted debe tener muchos recuerdos de su abuela.
Presidente Chávez Claro, y es que el apellido Chávez viene. En África hay unos Chaves con “s”.
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón ¡Ah, okey!
Presidente Chávez Chaves. Entonces es de raíz africana.
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón Por eso esos rasgos.
Presidente Chávez ¡Claro!
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón Y con la india más...
Presidente Chávez Africano. Entonces la abuela de mi abuela era hija de un africano con una india, Inés Chávez se llamaba, era como tú.
¡Chao!
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón Nos vemos, Aquilina.
Presidente Chávez ¿Adónde vamos ahora?
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón Por aquí, Presidente, vamos para que conozca el patio de secado de cacao.
Presidente Chávez ¿Adónde vamos? Vamos a tumbar mangos, chico.
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón ¿Ah?
Presidente Chávez Vamos a tumbar unos mangos aquí, vale.
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón Vamos a tumbar mangos.
Presidente Chávez Vamos a tumbar unos mangos aquí, Rangel Gómez... Rangel Briceño. ¡Ah!
¡Epa! ¡Hola! ¿Cómo están? ¡Mira, gorda! ¿Cómo está mi gorda bella? Ven acá, mi amor, corazón mío. ¿Cómo te llamas tú? ¡Ah! Tú eres mi amiga la de ahora, tú tienes una máscara. ¿Para ver? ¡Uyyy! Qué máscara. ¡Uyyy!
Niña [risa].
Presidente Chávez ¿Cómo están muchachitas?
Niñas ¡Bieeen!
Presidente Chávez ¿Cómo está la escuela?
Niñas ¡Bieeen!
Presidente Chávez Vamos a mejorar la escuela, tenemos que mejorarla. Aquí no hay liceo ¿verdad?
Estudiante de Educación Integral Necesitamos un liceo.
Niña No, lo necesitamos.
Presidente Chávez Vamos a construir un liceo. Ya tenemos el plano y todo, el terreno.
Estudiante de Educación Integral ¡Okey! Gracias.
Presidente Chávez ¿Y tú qué estudias?
Estudiante de Educación Integral Educación Integral.
Presidente Chávez ¿Vas a ser profesora?
Estudiante de Educación Integral Sí, de...
Presidente Chávez ¿Pero tú eres bachiller?
Estudiante de Educación Integral Sí. Yo estoy estudiando en la universidad.
Presidente Chávez ¿En qué universidad?
Estudiante de Educación Integral En el Monseñor Arias.
Presidente Chávez ¿Eso es en Maracay?
Estudiante de Educación Integral En Maracay, núcleo de Maracay.
Presidente Chávez Maracay. Hay que hacer un liceo, porque si no todos ustedes, cuando salgan de primaria, tienen que irse a Maracay, o dejan de estudiar.
Estudiante de Educación Integral No, ahorita hay Misión Sucre, empezó este año.
Presidente Chávez Claro. Y Misión Ribas y Sucre.
Estudiante de Educación Integral Ribas y Sucre.
Presidente Chávez Pero hay que hacer un liceo aquí con todos los hierros, ¿oíste?
Estudiante de Educación Integral Sí.
Presidente Chávez ¿Tú estás en qué grado?
Niña En quinto [risa].
Presidente Chávez En quinto. ¿Y tú?
Niña En sexto.
Presidente Chávez Sexto. ¿Y tú?
Niño En octavo.
Presidente Chávez Entonces tenemos que apurarnos pa’ hacer ese liceo.
Niños [risas].
Presidente Chávez Porque tú vas a salir este año de sexto.
Niña [risa].
Presidente Chávez ¿Y dónde vas a estudiar primer año?
Niña Aquí.
Presidente Chávez Aquí ¿dónde?
Niña En la escuela.
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón La escuela funciona como liceo.
Niña Como liceo.
Presidente Chávez ¡Ah! La misma escuela funciona como liceo.
Estudiante de Educación Integral Sí, en la tarde.
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón Sí, sí.
Presidente Chávez No, pero hay que hacer. Llámenme al ministro Adán por teléfono, por favor llámelo, porque hay que hacer un liceo aquí, un liceo bolivariano. ¿Estas viendo? ¡Bolivariano!
Niños [risas].
Presidente Chávez [risa] Y tú comes mucho pescao ¿verdad? Se te ve, porque tienes los dientes afilaítos de tanto comer pescao. ¡Ah! ¿Y tú cuántos años tienes?
Niña 13.
Presidente Chávez Bueno. ¿Qué te pasó aquí?
Niña Me caí de una moto.
Presidente Chávez De una moto, ten cuidado. ¿Qué estás estudiando?
Niña Séptimo.
Presidente Chávez Bueno, bueno.
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón Sigamos por aquí, Presidente.
Presidente Chávez Hay un alto índice de embarazos precoz, ustedes tienen que hablar con los muchachos, mucha educación, mucha educación. ¡Okey!
Estudiante de Educación Integral ¡Okey!
Presidente Chávez Yo he estado revisando, hay que hablar con ellas ya, que tienen 13, 12. ¿Ustedes ven esas cosas?, ¿les hablan de eso?
Niña Sí.
Presidente Chávez De lo que es el embarazo precoz.
Niña Sí.
Presidente Chávez Bueno, ustedes no pueden caer en eso, no pueden caer en eso, tienen que pensar y ser mujeres libres, libres del espíritu, y prepararse para volar.
Niñas [risas].
Presidente Chávez ¡Para volar! Porque la Patria tiene que volar, y vuela con las mujeres y los hombres.
Niña [risas].
Presidente Chávez Entonces una muchacha que tenga un hijo ya a los 15 años, bueno puede comenzar a tener problemas, porque todavía es una niña, una niña con un niño pues. ¿Ves? Entonces después, imagínate, no tiene madurez de mujer todavía. Ustedes ya, que tú tienes canas, hablen con las niñas...
Nñas [risas].
Presidente Chávez Hablen. Hay que respetar las canas.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Yo tengo canas, mira por aquí. ¡Búscame una, búscame una, búscame una!
Niña ¡Aquí!
Presidente Chávez ¡Ah! Viste ahí tengo una.
Niñas [risas].
Presidente Chávez Ven acá, negra, ven acá. ¿Tú te llamas cómo?
Habitante de la comunidad de Chuao Inés Sosa [risa].
Presidente Chávez ¡Inés! [beso]. Ustedes tienen que... los círculos de estudio hagan aquí, y agarren, sobre todo a las niñas, y los varones también, para hablar de eso. Ella todavía está muy chiquita, pero ella, hablar de eso. Y los varones de 12, de 14. ¿Por qué? Porque tú sabes la televisión...
Habitante de la comunidad de Chuao, Inés Sosa Sí.
Presidente Chávez Eso hace mucho daño.
Habitante de la comunidad de Chuao, Inés Sosa Sí, horrible.
Presidente Chávez Le hace un daño a esta mente hermosa ¿ves? La televisión hace mucho daño, tienes que tener cuidado con la televisión, porque a veces es veneno, veneno. A veces por ahí viene veneno, que lo meten por los ojos. Y ustedes tienen que orientar mucho, tenemos los padres pues, que orientar mucho a los niños, porque mira esto es una cosa... Esto es Dios, pues. Yo siempre he dicho, si uno quiere ver a Dios...
Niñas [risas].
Presidente Chávez Hay gente que dice: “No, yo no he visto a Dios”. Mírala a ella, ahí está Dios.
Habitante de la comunidad de Chuao, Inés Sosa Sí.
Presidente Chávez Es lo más puro, no hay nada más puro que un niño, mira ve. Pero luego uno va creciendo y lo van, a veces, a veces, las cosas que uno oye, ve; a veces lo van envenenando, la sociedad capitalista envenena, de individualismo, de odio, de cosas como la violencia, el sexo irresponsable, sin edad y sin responsabilidad; enfermedades, la droga. ¡Ay, Dios, la droga! ¡Cuánto daño le hace a al juventud, Dios mío! Y todos esos son los males... Negro, ¿cómo te llamas tú?
Habitante de la comunidad de Chuao Julio.
Presidente Chávez Julio, del capitalismo, ¿sabes? Por eso yo ando en este pregón. Si nosotros queremos salvar a la Patria, y cuando digo la Patria, salvar a estos niños, a ustedes, es el socialismo el camino, porque ese es el camino que Cristo indicó. Cuando Jesús vino aquí y dijo: “Amaos los unos a los otros”. El reino del amor, el reino de la igualdad.
Yo a ustedes los amo. Ahora, ustedes tienen que amarse entre ustedes, el amor del espíritu, pues. Hay muchos tipos de amor, el amor del espíritu, ¡ese!, ese es el amor, el amor más grande es el del espíritu, porque es eterno. Uno pudiera vivir... Cuando uno aprender a amar desde el espíritu, uno pudiera vivir 500 años amando, y no se cansa nunca de amar. Como el mar nunca se cansa, como nunca se cansa el viento de soplar.
Habitante de la comunidad de Chuao Como nosotros lo amamos a usted, Presidente. Gracias por su ayuda [beso].
Presidente Chávez Que Dios me los cuide a todos. ¿Tú tienes hijos ya?
Habitante de la comunidad de Chuao Ella.
Presidente Chávez ¡Okey! Mira, mira, mira.
Habitante de la comunidad de Chuao Mira, te llama Chávez.
Presidente Chávez ¡Ajá! Y entonces. ¿Y tú? Esta me dio un beso ya. ¿Esta no fue la que salió corriendo pa’ allá?
Habitante de la comunidad de Chuao Sí.
Presidente Chávez ¡Claro! Con una máscara que cargan por ahí.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esa máscara yo la conozco. ¿Para ver? Préstamela. ¡Mira!
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¡Uuuh! [risa]. Todos somos niños, todos tenemos un niño por dentro, que hay que alimentarlo, para no perder nunca la inocencia. Los quiero, las amo.
Habitante de la comunidad de Chuao También estamos agradecidos con usted.
Presidente Chávez Que Dios me los bendiga.
¿Agradecidos de qué...? Yo de ustedes.
Habitante de la comunidad de Chao De todos los desarrollos que se han hecho en esta población.
Presidente Chávez Yo de ustedes. [beso] Todavía estamos es comenzando. Claro, ven acá. Aquí tenemos que hacer una comuna, una comuna.
¿Cómo estás, negro?
Pescador de la comunidad de Chuao ¿Cómo está usted?
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?
Pescador de la comunidad de Chuao Eleazar...
Presidente Chávez ¿Ah?
Pescador de la comunidad de Chuao Eleazar Hernández.
Presidente Chávez Eleazar, ¿tú naciste aquí?
Pescador de la comunidad de Chuao, Eleazar Hernández Sí.
Presidente Chávez A ver, una foto ahí.
¿Y tú tienes cuántos años, Eleazar?
Pescador de la comunidad de Chuao, Eleazar Hernández Tengo 64 años.
Presidente Chávez ¿Estás trabajando?
Pescador de la comunidad de Chuao, Eleazar Hernández Bueno, soy pescador.
Presidente Chávez Eres pescador. ¿Tienes motor, tienes...?
Pescador de la comunidad de Chuao, Eleazar Hernández Sí, tengo mi motor, tengo mi lancha.
Presidente Chávez ¿A cuántos kilómetros tú vas pa’ allá pa’ adentro?
Pescador de la comunidad de Chuao, Eleazar Hernández Bueno, no pesco para afuera, pesco ahí mismo...
Presidente Chávez A la orilla.
Pescador de la comunidad de Chuao, Eleazar Hernández En la orilla.
Presidente Chávez Artesanal.
Pescador de la comunidad de Chuao, Eleazar Hernández Artesanal, sí.
Presidente Chávez ¿Han recibido créditos?
Pescador de la comunidad de Chuao, Eleazar Hernández Yo he recibido créditos de Fundacred, estoy pagándole uno a Fundacred.
Presidente Chávez Hoy vamos a entregar unos créditos.
¿Y tú eres pescador también?
Pescador de la comunidad de Chuao Soy pescador, Presidente, pero más que todo ahorita tenemos la parte de la comunicación, en la parte del cable trabajo yo aquí en el pueblo.
Presidente Chávez ¿El cable?
Pescador de la comunidad de Chuao Sí, el cable de televisión, Cablevisión.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú trabajas con Cablevisión.
Pescador de la comunidad de Chuao Cablevisión.
Presidente Chávez Pronto vamos a poner aquí la antena que hace falta para el teléfono.
Asistentes [ovación].
Pescador de la comunidad de Chuao Ahí tengo todos esos canales, puro Venezolana y Vive TV, no tengo más canales ahí.
Presidente Chávez [risa]. Le estás aplicando el ácido.
Pescador de la comunidad de Chuao Claro, hay que hacérselo.
Presidente Chávez No, la gente, la gente debe ver todo, pero con conciencia. Yo por ejemplo hay gente que dice: “Mire, que cierre el canal aquel, no sé cual”. No, no. Aquel, el canal 2, sencillamente se la acabó la concesión, y no se le renovó pues. Ellos se pusieron muy bravos, pero bueno...
Pescador de la comunidad de Chuao Y aquí no lo tenemos.
Presidente Chávez Ahora fíjate, ¿qué pasa? El canal tal, o cual, que anda echando veneno, bueno hay que tener cuidado con el veneno hacia los niños. Pero es bueno también analizar y comparar, ¿ves?, comparar lo que debe ser una sana comunicación social, y la comunicación social es aquí mismo en el pueblo, aquí, aquí.
Anoche yo estaba... ayer estaba reunido con los comisionados de propaganda de los batallones socialistas.
¿Aquí tienen batallón socialista?
Habitante de la comunidad de Chuao No tenemos, Presidente.
Presidente Chávez ¿Por qué no tienen? Pero eso depende de ustedes mismos. Hagan un batallón socialista. Basta que ustedes se reúnan en este mango tan sabroso aquí.
Habitante de la comunidad de Chuao [risa].
Presidente Chávez Hagan una lista a mano. Bueno, los que quieran ser del batallón socialista, y ustedes eligen, ustedes mismos eligen, eligen a los voceros, al comisionado, y van haciendo el poder popular, y pronto a lo mejor pueden tener aquí un banco, un banco comunal.
Habitante de la comunidad de Chuao Ojalá, Presidente.
Presidente Chávez ¿Dónde está el consejo comunal aquí, el vocero?
Habitante de la comunidad de Chuao Aquí está...
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón Dígame, Presidente.
Presidente Chávez ¿Y el banco comunal? Pero aquí no hay batallón socialista.
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón No hay batallón socialista.
Presidente Chávez Bueno, ya cuando ustedes decidan habrá, pero es bueno organizar el batallón socialista.
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón Igual como se hacen aquí las asambleas.
Presidente Chávez Los hombres, las mujeres. Ella puede estar en el batallón socialista, tú también. Porque esa es la organización de base del Partido Socialista. Compadre, si nosotros no logramos que el socialismo prenda aquí, como prendió esa mata e’ mango, la Patria se va a perder, y no se puede perder la Patria. Porque en este barco, es como un barco la Patria, van estos muchachos, no podemos dejar que se hunda el barco.
Pescador de la comunidad de Chuao, Eleazar Hernández Sí señor, sí señor.
Presidente Chávez ¿Verdad? Perdón, compadre. Ustedes que andan embarcados todo el tiempo, no se nos puede hundir el barco.
Pescador de la comunidad de Chuao, Eleazar Hernández No, no.
Presidente Chávez ¡Nada! Ustedes son...
Pescador de la comunidad de Chuao, Eleazar Hernández Hay que darle, hay que darle.
Presidente Chávez No señor, no, este barco va a ser bonito, bueno y grande, y va a navegar por mares del futuro. Con el favor de Dios. Con Dios por delante.
Asistentes ¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos!
Presidente Chávez ¡Venceremos! [risa]
Bueno, que Dios los bendiga.
Pescador de la comunidad de Chuao Y vamos a tirar la rabo ‘e cochino, Presidente.
Presidente Chávez Oye, ¿aquí hay...?
Pescador de la comunidad de Chuao ¡Claro! Nosotros también somos buenos jugando softbol.
Presidente Chávez ¡Aaay! Yo te veo cara ‘e ponchao a ti.
Pescador de la comunidad de Chuao No, ¡qué va!
Presidente Chávez Pa’ ve, pa’ ve, ¿cómo bateas tú?
Pescador de la comunidad de Chuao Mire, vea.
Presidente Chávez ¡Ay, por aquí te la meto aquí!
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¡Te le meto por los codos, chamo!
Pescador de la comunidad de Chuao [risa] ¡Okey! Pues, Presidente.
Presidente Chávez ¿Cómo está, señorita?
Niña ¡Mira, mira, ve!
Presidente Chávez ¡Hola! Mire reina linda [beso] Están todas muy lindas, todas son muy lindas [beso]. ¿Esta es tu hija?, ¿cómo se llama?
Habitante de la comunidad de Chuao Gabriela Morillo.
Presidente Chávez Gabriela, como mi hija.
Habitante de la comunidad de Chuao Sí [risa].
Presidente Chávez Yo tengo una María Gabriela, que debe andar por ahí, creo. ¿Y tú te llamas? ¡Ajá! Yo te conozco a ti, yo te he visto.
¿Están bien?
Niña Allá.
Presidente Chávez Yo te vi allá, verdad, ¡ajá!
Bueno... ¿Y tú te llamas?
Niña Edair.
Presidente Chávez Yo te conozco a ti también.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿Y quién te peina así? ¿Y esto es que se lo pintan así?
Habitante de la comunidad de Chuao No, esos son trencitas.
Presidente Chávez Pero esto es pintado ¿no?
Habitante de la comunidad de Chuao Postizos.
Presidente Chávez ¡Ah! ¡Qué preciosura! [beso-beso-beso]. Me voy, el programa, ya empezó el programa. ¿Estamos en el programa?
Asistentes [aplausos].
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón Sí, en el puesto de secado de cacao, Presidente.
Presidente Chávez ¡Hola! Muchachas.
Habitante de la comunidad de Chuao Vamos a saludar a Chávez.
Presidente Chávez Ven acá, pues, chica.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿Y tú te llamas cómo?
Habitante de la comunidad de Chuao Carolina.
Presidente Chávez ¿Qué estás estudiando, Carolina? ¿Cómo está, señora, señora?
Habitante de la comunidad de Chuao Bienvenido.
Presidente Chávez No estás estudiando, tienes que estudiar.
Habitante de la comunidad de Chuao Presidente, mi abrazo.
Presidente Chávez Bueno, ¿cómo estás mi negra? [beso].
Habitante de la comunidad de Chuao Bien. Estaba esperando este abrazo.
Presidente Chávez ¿Y éste quién es?
Habitante de la comunidad de Chuao Usted [risa].
Presidente Chávez Este bicho tan feo que está aquí [risa]. Te quiero, negra.
Habitante de la comunidad de Chuao Igualmente.
Presidente Chávez Los quiero mucho a todos, que Dios me los bendiga.
¡Hola! Negro. ¿Cómo te llamas tú?
Niño Yordis.
Presidente Chávez Ven acá, dame la mano ahí, vamos a caminar por aquí.
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón Nos vamos por aquí al patio de secado de cacao.
Presidente Chávez Vamos al patio de secado de cacao.
¡Hola! Compadre. ¿Cómo están ustedes?, ¿qué tal?, ¿cómo están? ¿Todo bien? ¡Hola! Saludos. ¡Hola! Negra. ¿Cómo están, muchachos?
¡Mira, chiqutica...!
Habitante de la comunidad de Chuao Mami, dile chao.
Presidente Chávez ¡Hola! ¡Hola! Mi amor, chao [beso]. Saludos. Saludos muchachos. Vamos a ver el patio de secado pues.
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón No, vamos primero pa’ fermentación, para que usted conozca el primer proceso.
Presidente Chávez Sí, pero ya son casi las 12:00, vamos a pasar muy rápido, muy rápido aquí.
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón Y después vamos al patio de secado de cacao.
Presidente Chávez Porque luego tenemos que ir allá al set.
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón Ese es el primer proceso durante el procesamiento del cacao.
Presidente Chávez ¡Hola! Compadre. ¿Esta es la Policía aquí?
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón Sí, esta es la Calle Real, el puesto policial.
Presidente Chávez Esta es la Calle Real y aquella la calle del centro.
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón La del Medio y aquella la otra...
Presidente Chávez ¿Qué mata es esta, chico? ¡Hola! Muchacha.
Habitante de la comunidad de Chuao ¡Chávez!
Presidente Chávez ¿Dónde vamos? ¿Cómo están ustedes? ¡Hola! Compadre. ¿Cómo están, cómo les va? ¿Cómo se llama este perro?
Pescador de la comunidad de Chuao Pelusa.
Presidente Chávez ¿Perucho?
Niño Azabache.
Habitante de la comunidad de Chuao Espérate ahí, habla con el primo.
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?
Habitante de la comunidad de Chuao Cirilo Castillo.
Presidente Chávez ¿Cómo se llama?
Habitante de la comunidad de Chuao Cirilo Castillo.
Presidente Chávez ¿Cirilo?
Habitante de la comunidad de Chuao Cirilo Castillo.
Presidente Chávez Cirilo, ¿cómo estás, Cirilo?
Habitante de la comunidad de Chuao, Cirilo Castillo Yo nada más me encuentro en una silla de ruedas, pa’ arriba y pa’ abajo, tengo ya cuatro años en esta...
Presidente Chávez ¿Tú vives aquí?
Habitante de la comunidad de Chuao, Cirilo Castillo Yo vivo allí.
Presidente Chávez ¿Cuántos años tienes tú, Cirilo?
Habitante de la comunidad de Chuao, Cirilo Castillo Yo tengo 64.
Presidente Chávez ¿Y es familia tuya?
Habitante de la comunidad de Chuao Sí, es primo mío.
Presidente Chávez Es primo tuyo. ¿Y dónde vive?
Habitante de la comunidad de Chuao Él vive aquí en una casita, a él le construyeron su casita.
Habitante de la comunidad de Chuao, Cirilo Castillo Yo lo estoy esperando a usted para hablar con usted, porque yo tengo una reha... me dieron una rehabilitación para Ocumare de la Costa, pero allá no hospitalizan.
Presidente Chávez Bueno, vamos a ver... ¿Te han hecho exámenes? ¿Desde cuándo tú estás así?
Habitante de la comunidad de Chuao, Cirilo Castillo Ya tengo como cuatro años.
Presidente Chávez Pero ¿qué te dio?, ¿alguna enfermedad o un accidente?
Habitante de la comunidad de Chuao, Cirilo Castillo Un ACV.
Presidente Chávez Un ACV te dio. ¡Ajá!
¡Julio!
Doctor Julio Estoy aquí, Presidente.
Presidente Chávez Ven acá, por favor. Julio, es el médico. Julio, mira a él le dio un ACV, tiene cuatro años así, a mi papá le dio un ACV, tú sabes.
Habitante de la comunidad de Chuao, Cirilo Castillo Yo quedé manco de esta mano.
Presidente Chávez Quedó manco de esa mano. ¿No puedes mover el brazo?
Habitante de la comunidad de Chuao, Cirilo Castillo No.
Presidente Chávez ¡Okey! Pero hay que hacer un examen completo, hay que sacarlo de aquí.
Habitante de la comunidad de Chuao Sí, hay que sacarlo.
Presidente Chávez Ellos se van a encargar de sacarlo con la familia, algún familiar que lo acompañe, te hacemos un examen completo y habrá que dejarlo en otro lugar para que haga la rehabilitación.
Habitante de la comunidad de Chuao, Cirilo Castillo En Ocumare están...
Presidente Chávez En Ocumare...
Habitante de la comunidad de Chuao, Cirilo Castillo ...Hay piezas para alquilar.
Presidente Chávez En Ocumare, pero habrá que ver si hay rehabilitación ahí.
Habitante de la comunidad de Chuao Sí, ahí hay rehabilitación.
Presidente Chávez Una de las salas de rehabilitación integral.
Habitante de la comunidad de Chuao El problema que él tiene es que no tiene dónde quedarse en Ocumare. La idea sería conseguirle algo para que él se pueda quedar junto...
Presidente Chávez Nosotros nos encargamos de eso. Si es Ocumare o es Caracas, o es donde sea. No, nosotros nos encargamos de eso, no te preocupes. No te preocupes, que vamos a encargarnos de todo. ¡Okey! Sólo hay que buscar un familiar que lo acompañe.
Habitante de la comunidad de Chuao ¡Ajá! Está muy bien.
Presidente Chávez Un familiar que lo acompañe. ¿No tienes una hija que te acompañe?
Habitante de la comunidad de Chuao Sí, él tiene sus hijas.
Presidente Chávez Bueno, busquen una hija que lo acompañe.
¡Okey! Te dejo con el doctor Julio, que va a hablar con ustedes.
Habitante de la comunidad de Chuao Está bien.
Presidente Chávez Bueno, Cirilo, echa pa’ lante viejo. ¿Cómo está la vista?, ¿bien? Sí, de los demás está bien, todo, todo. Estás bien ¿no? ¡Okey! ¿Y este es familia tuya?
Habitante de la comunidad de Chuao, Cirilo Castillo Ese es mi nietico.
Presidente Chávez ¡Ah! Es familia tuya, el abuelo. ¡Chócala pues! Hay que cuidarlo, ¡okey!, hay que cuidar al abuelo.
¿Estás estudiando? Hay que hacerle un estudio de la vista.
Doctor Julio Tiene catarata.
Presidente Chávez Catarata. ¿Se le puede operar la catarata?
Doctor Julio En los dos ojos tiene catarata.
Presidente Chávez Se le puede operar la catarata. Rápido. Eso se opera en media hora.
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón El director del Hospital Militar de Maracay ya nos mandó a hacer el censo, y por eso es que lo van a operar...
Presidente Chávez Bueno, el médico se va a encargar. ¿Estás estudiando no? ¡Chócala pues! ¿Jugando beisbol?, ¿fútbol?
Habitante de la comunidad de Chuao Le gusta bastante jugar.
Presidente Chávez Bueno.
Habitante de la comunidad de Chuao Tome, mi Presidente, le voy a entregar esto para que lo vea luego...
Presidente Chávez ¿Qué es esto? ¡Okey! Apreciados compatriotas.
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón Vámonos por aquí.
Presidente Chávez A ver, ¿adónde vamos ahora?
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón Aquí es el primer proceso, después que sacan de la mazorca el cacao.
Presidente Chávez ¿Dónde aquí...? ¿Aquí?
Vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Chuao, Manuel Luzón Aquí, vamos por aquí, venga por aquí.
Presidente Chávez ¡Hola! Chiquita. ¿Cómo estás tú?, [beso]. ¿Cómo te llamas? ¡Hola! Compadre, ¿cómo estás? ¿Es tu hija? Sí. ¿Cómo te llamas tú?
Habitante de la comunidad de Chuao Néstor.
Presidente Chávez ¡Néstor! ¿Tú eres de aquí?
Habitante de la comunidad de Chuao, Néstor Sí.
Presidente Chávez ¿Qué apellido?
Habitante de la comunidad de Chuao, Néstor Soy Liendo.
Presidente Chávez ¡Liendo, Liendo!
Habitante de la comunidad de Chuao, Néstor Liendo Soy promotor de acueductos.
Presidente Chávez ¿De acueductos?
Habitante de la comunidad de Chuao, Néstor Liendo Sí.
Presidente Chávez ¿Cómo está el acueducto aquí?
Habitante de la comunidad de Chuao, Néstor Liendo Hasta ahorita el trabajo que hicimos está funcionando bien. Lo único que nos está faltando ahorita es el sector La Playa, que es el más interesante que hay aquí del pueblo.
Presidente Chávez El sector La Playa.
Habitante de la comunidad de Chuao, Néstor Liendo Sí.
Presidente Chávez ¿Cuántas viviendas hay ahí, Liendo?
Habitante de la comunidad de Chuao, Néstor Liendo En La Playa hay como 43 viviendas.
Presidente Chávez 43 viviendas. ¡Elías, Elías!
Habitante de la comunidad de Chuao, Néstor Liendo Y 25 en el sector Andrés España.
Presidente Chávez ¿Por qué te me quedas, Elías?
Habitante de la comunidad de Chuao, Néstor Liendo Ese es el único problema que tenemos en La Playa, sequía de agua.
Presidente Chávez Aquí vamos a incluir a Chuao, toda esta comunidad, en la Misión 13 de Abril. Coordina con Érika.
Y él sabe del agua, ha trabajado en agua.
Habitante de la comunidad de Chuao, Néstor Liendo Sí, yo le presté servicio a la compañía de aquí, sí.
Presidente Chávez Pero hay que meterle a la playa, que falta...
Habitante de la comunidad de Chuao, Néstor Liendo Ya tenemos las bombas montadas, ya tenemos las bombas listas de impulso para La Playa.
Presidente Chávez Y hay que cuidar la quebrada, de no contaminar la quebrada.
Habitante de la comunidad de Chuao, Néstor Liendo Sí, correcto, correcto.
Presidente Chávez De no talar arriba el bosque, pa’ que no pierda el agua.
Habitante de la comunidad de Chuao, Néstor Liendo Todo el tiempo hemos hecho eso.
Presidente Chávez La ecología.
Habitante de la comunidad de Chuao, Néstor Liendo Sí.
Presidente Chávez Bueno, Liendo, te felicito pues.
Habitante de la comunidad de Chuao, Néstor Liendo Fíno pues.
Presidente Chávez ¿Y tú, cómo estás?, ¿cómo te llamas tú?
Habitante de la comunidad de Chuao Nora.
Presidente Chávez ¿De aquí?, ¿vives aquí?
Habitante de la comunidad de Chuao, Nora En el cacao, en la producción del cacao.
Presidente Chávez En el cacao. Tú eres productora de cacao.
Habitante de la comunidad de Chuao, Nora Por parte de la directiva.
Presidente Chávez Bueno, explíquenme, pues, rapidito. ¡Hola! Compadre, ¿cómo estás tú? Toda esta es una cooperativa.
Habitante de la comunidad de Chuao Yo soy la trabajadora social de la comunidad.
Presidente Chávez ¿Cómo estás tú? ¿Pero tienen una cooperativa?
Habitante de la comunidad de Chuao Una de los artesanos de allí.
Presidente Chávez Artesana. ¡El cacao!
Hay que recordarles a los venezolanos... Estamos en Aló Presidente, fíjate. Recordarles a los venezolanos y venezolanas, a la Patria toda, este es el mejor cacao de este planeta, el cacao venezolano; y dentro del venezolano el cacao que se produce aquí en Chuao.
Usted va por París, usted va por Londres, usted va por el mundo, por allá por la Europa, por el viejo mundo, y usted oirá que hablan de Chuao. ¿Por qué? Por la fama del cacao Chuao. Sobre todo por el aroma.
[canta] Por el aroma yo lo sé/
Esa era una propaganda ¿no?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Por el aroma se conoce Chuao, desde Europa. ¡Famoso! Y estamos resueltos a seguir rescatando la producción.
Yo estaba viendo los informes de producción, y se ha venido rescatando, pero falta mucho, que hay un potencial muy grande.
Bueno, explíquenme, mujeres, a ver, ¿qué hacen ustedes aquí?
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao Estos son...
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao Vicenta.
Presidente Chávez ¡Vicenta!
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿Naciste aquí, Vicenta?
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao, Vicenta Nacida aquí y criada aquí.
Presidente Chávez En Chuao, en Chuao.
Bien, a ver.
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao, Vicenta Estos son los productos que elaboramos en Chuao, artesanales.
Presidente Chávez ¿Todo esto lo hacen ustedes?
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao, Vicenta Sí. Todo lo que hay aquí: tortas, quesillos.
Presidente Chávez ¿Y esto qué es?
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao, Vicenta Esos son besitos de coco.
Presidente Chávez ¡Aaah!
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao, Vicenta Torta de cacao.
Presidente Chávez Besito de coco. Vamos a probarlo a ver.
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao, Vicenta Hay torta de cacao, quesillo.
Presidente Chávez [risa] Pa’ ustedes, pa’ todos.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua ¡Aaah! El socialismo, el socialismo.
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao, Vicenta Estamos haciendo unos bomboncitos.
Presidente Chávez ¿Y éste?
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao, Vicenta Quesillo de cacao. Allí tiene una cucharilla.
Presidente Chávez Vean ustedes, quesillo de cacao. No, yo con esto estoy bien.
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao, Vicenta Y torta.
Presidente Chávez Torta de chocolate. Estos son bombones.
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao, Vicenta Sí, bomboncitos. Esta es la pasta de cacao ya, artesanal.
Presidente Chávez ¿Y ustedes venden esto dónde?
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao, Vicenta Bueno, nosotros trabajamos aquí en esta Cuevita del Cacao.
Presidente Chávez La Cuevita del Cacao.
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao, Vicenta Así es [risa].
Presidente Chávez Hacen chocolate.
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao, Vicenta Hacemos chocolate también.
Presidente Chávez ¿Y aquella bebida de qué es?
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao, Vicenta Esto es ponche de cacao.
Presidente Chávez Ponche crema.
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao, Vicenta ¡Ajá! De cacao. Todo esto es licor.
Presidente Chávez Y este es un licor de cacao, que es muy rico.
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao, Vicenta Muy rico.
Presidente Chávez Bueno, hacen de todo.
¿Y qué tipo de maquinarias tienen ustedes?
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao, Vicenta Mire nosotros los artesanos no contamos con maquinarias, lo trabajamos manualmente.
Presidente Chávez Todo es manual. ¿Dónde están...? Vamos a ver las máquinas.
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao, Vicenta No, son molinitos, molinos...
Presidente Chávez Todo es manual. Molinitos en la casa de cada quién.
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao, Vicenta Y los escogemos a mano. O sea, lo horneamos en el horno...
Presidente Chávez Aquí hay espacio para hacer una especie de zona industrial.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Claro, en estos mismos espacios del fermentado se va...
Presidente Chávez Aquí mismo, reordenando el espacio, hay que colocar una planta de procesamiento como la de Oderí.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua No cabe tan grande, pero una medida más pequeña.
Presidente Chávez Pero pequeña.
Ustedes conocen a Héctor, Héctor Rodríguez, de la Dirección Nacional del Partido Socialista.
Dirigente nacional del PSUV, Héctor Rodríguez Un placer.
Presidente Chávez ¿Tú eres de Barlovento, no es?
Dirigente nacional del PSUV, Héctor Rodríguez Eso es correcto.
Presidente Chávez Entonces allá tenemos la planta de Oderí.
Dirigente nacional del PSUV, Héctor Rodríguez Sí.
Presidente Chávez Pero aquella es grande, porque la producción allá es mucho mayor. Aquí puede ser una planta pequeña, más pequeña ¿no?
Se procesa el cacao... Porque nosotros no podemos seguir exportando el cacao en forma de materia prima, hay que elaborarlo, industrializarlo.
¿Qué porcentaje de cacao se exporta en materia prima?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua ¿En total en Venezuela?
Presidente Chávez ¡Ajá!
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua El 60 por ciento, aproximadamente.
Presidente Chávez Es decir así.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua En grano seco, como la ver en la...
Presidente Chávez En grano, correcto. En grano seco, que es materia prima, que es materia prima. Entonces el secreto, y de ahí el socialismo, está en que nosotros elaboremos la materia prima, pero con visión socialista, de propiedad social, producción social, y que esto, el resultado del proceso económico, del trabajo, sea el bienestar de todos, y no que se gane toda la plata una persona y ustedes terminen siendo como esclavos y esclavas.
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao, Vicenta Eso es verdad.
Presidente Chávez Porque ya de esclavitud estamos cansados. [risa] Tantos siglos de esclavitud, ¿verdad?
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao, Vicenta Llegó la hora.
Presidente Chávez Bueno, las felicito muchachas.
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao Gracias.
Presidente Chávez ¡Okey! Yo me la llevo, yo me la llevo y después las leo. ¿Sí? Y les respondo.
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao Le obsequio una cajita de bombones.
Presidente Chávez Bueno, [beso] me llevo mi cajita de bombones, pues.
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao Bienvenido a mi pueblo.
Presidente Chávez Mi llevo mi cajita de bombones.
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao Dale la roja-rojita.
Presidente Chávez ¡La roja-rojita! [risa].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [beso] Gracias, muchachas, muchas gracias.
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao Gracias a usted.
Presidente Chávez Las felicito a todos y a todas.
Por favor, estas cartas me las entregas ¿sí? Les pones una marca.
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao Presidente le hacemos presentación del presidente de la Empresa Campesina de Chuao, Alcides Herrera.
Presidente Chávez ¡Hola! Alcides, ¿cómo estás, Alcides?
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao Es el presidente de la Empresa Campesina de Chuao.
Presidente de la Empresa Campesina Chuao, Alcides Herrera Bien. Bienvenido.
Presidente Chávez Aquí es que vamos a entrar.
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao Sí, entremos.
Esta es la fermentación, se tapa con la hoja de plátano, para que la fermentación sea más sana.
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tarda esto aquí?
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao Siete días.
Presidente Chávez Con esta pala lo mueven.
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao Con esa pala de madera.
Presidente Chávez Y lo van moviendo así. ¡Ah! De aquí para allá lo echan.
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao No.
Presidente Chávez Pero no está todavía a tiempo.
¿Este tiene cuántos días?
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao Dos días.
Y yo me imagino que esto es conocimiento ancestral.
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao Y eso es lo más valioso.
Presidente Chávez Explícame a ver. Cultura ancestral.
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao Eso viene de generación en generación, eso lo aprende uno viviéndolo.
Presidente Chávez Me imagino que en otros lugares habrá máquinas que hacen este trabajo.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Pero pierde la calidad, Presidente.
Presidente Chávez Claro.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua El valor del cacao es la manera como lo hacen ellos aquí.
Presidente Chávez Como se preserva su sabor...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Totalmente natural.
Presidente Chávez ¿Qué más? Explícame.
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao El aroma.
Presidente Chávez El aroma.
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao Toda su calidad en total.
Presidente Chávez Su calidad natural, pues.
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao Sí.
Presidente Chávez No se le agrega nada, pura naturaleza.
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao Pura naturaleza.
Presidente Chávez Es una sabiduría.
¿Y allá en Barlovento hacen esto parecido?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí.
Presidente Chávez El mismo proceso.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Claro, ya en la planta lo industrializamos, son las secadoras industriales.
Presidente Chávez Ya en la planta no hacen esto.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua No, no, no.
Presidente Chávez Esto es producción artesanal, que es un gran valor esto.
Ahora, Elías.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Dígame.
Presidente Chávez Tú me dices que el porcentaje llega a cuánto, que se exporta materia prima en granos. Así como está esto ¿no?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí.
Presidente Chávez Pero seco.
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao Seco.
Presidente Chávez Después de haber hecho este proceso.
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao Sí, después de este proceso va al patio, al patio de secado.
Presidente Chávez ¿Allá lo secan?
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao Sí.
Presidente Chávez ¿Y de ahí va adónde?
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao Bueno, ahí tiene su tiempo de secado y de ahí se exporta...
Presidente Chávez ¿Adónde? ¿Quién de aquí se lleva el cacao? ¿Ustedes lo venden a quién?
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao A una empresa italiana.
Presidente Chávez Y se lo llevan directo pa’ Italia, a Europa. ¿Ven?
Y allá la procesan y le incrementan lo que llaman el valor agregado ¿no?, bueno a lo mejor en 300 por ciento, tres veces más lo venden por allá, cinco veces más. ¡Es el colonialismo! Que tenemos que romperlo.
¿Cómo se rompe? Con una Revolución económica. La Revolución económica es el socialismo. El socialismo es que aquí vamos a poner una planta de procesamiento que no debe de desconocer esta cultura.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua No, para nada, se perdería su valor.
Presidente Chávez No, más bien esto hay que potenciarlo. Es decir, podemos hacer galpones más grandes, con tanques de estos más grandes.
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao Tenemos uno, contemplamos un patio de secado nuevo, más grande, con otra sede, con otros espacios.
Presidente Chávez Correcto. Además de la planta, la tecnología moderna, digámoslo así, esta tecnología hay que potenciarla.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Se mantiene. Sólo la planta procesaría ya, para convertir en pasta y en licor de cacao, pero todo el procedimiento anterior se preservaría igual.
Presidente Chávez ¿Por aquí?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Por aquí.
Presidente Chávez No, y además otra cosa, que esto requiere a lo mejor una inyección de tecnología, este mismo proceso. Es decir, perfeccionar la tecnología, así como aquellos productores del queso telita, ¿verdad?, que le faltaban algunos instrumentos, algunas cosas para mejorar la calidad, esto seguramente... ¿Qué pudiera faltar aquí para mejorar la calidad?
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao Bueno, aquí... Bueno...
Presidente Chávez Aquí, en este proceso.
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao ¿En este proceso? No, aquí tenemos buena calidad, mejorar los espacios, pero la calidad la da este espacio.
Presidente Chávez Ya.
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao O sea, el espacio...
Presidente Chávez Se puede mejorar la magnitud.
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao La magnitud.
Presidente Chávez La calidad es inmejorable.
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao La calidad es la mejor, es la mejor.
Presidente Chávez Es inmejorable.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua El mejor cacao del mundo.
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao Vamos al patio de secado de cacao para que vea el proceso.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Y nos vamos ya pa’ la playa.
Presidente Chávez Correcto. Bueno, vamos al patio y luego nos tenemos que ir a la playa ¿no es?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Nos vamos a la playa.
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao Por aquí, Presidente.
Presidente Chávez ¿Este es el patio?
¡Compañeros! ¿Cómo están ustedes?, ¿cómo están, compañeros? ¡Hola! ¿Cómo está, hermano? ¡Hola! Negra. Señora ¿cómo está?
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao ¿Cómo estás, Chávez?
Presidente Chávez Un abrazo a todos y a todas.
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao Gracias Chávez. Bienvenido de nuevo.
Presidente Chávez ¿Todo este patio es de secado?
Asistentes [ovación].
Presidente Chávez ¡Hola! ¿Cómo está, compadre?, ¿cómo le va?
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao Fino, chévere, chévere.
Presidente Chávez ¿Cómo están ustedes?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a ayudar a esta negra. ¿Toda esta gente es de por aquí?
Asistentes [ovación].
Presidente Chávez Pero cuidado me pisas a la muchacha, vale. ¿Cómo estás tú? [beso]. ¿Tú estás recogiendo ya?
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao Sí. Estoy amontonando para recoger.
Presidente Chávez ¿Y si yo lo riego otra vez no te pones brava?
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao No.
Presidente Chávez [risa]. ¿Cómo es que se hace aquí?
A ver, ah, tú le das la vuelta
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao Es como una danza
Presidente Chávez Es un baile vale. Ummm, para ver, yo soy zurdo chama, entonces tendré que darle por aquí, ve, mira ve, le doy aquí
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao Bueno también se le da.
Presidente Chávez Mira ve, le doy aquí ve (risas).
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿Cuántos kilos hay aquí?
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao Hay como cinco kilos, seis,
Presidente Chávez Ahora ¿cómo te llamas tú?
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao Naida
Presidente Chávez ¿Tú eres de aquí también?, ¿trabajas en la cooperativa?
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao, Naida Si
Presidente Chávez ¿Es una cooperativa que tienen?
Cultivadora de cacao de la comunidad de Chuao Sí, 127
Presidente Chávez Fíjate una cosa, esta semilla pasa primero por allá, de ahí viene para acá y en qué lugar le sacan al fruto grande la semilla, ¿dónde?
Cultivador de cacao de la comunidad de Chuao En el campo.
Presidente Chávez ¿En el mismo campo?, ustedes arrancan el fruto grande, mazorca llaman ¿no?
Cultivador Sí, una mazorca
Presidente Chávez con un machete abren
Cultivador Sí y la sacamos
Presidente Chávez ¿Cuántas frutas de estas semillas puede tener cada mazorca.
Cultivador Bueno depende del tamaño, hay unas que tienen 52, hay otras con 45, depende del tamaño que tenga.
Presidente Chávez ¿De ahí la traen para acá?
Cultivador Para acá
Presidente Chávez Hay para sacarlo ¿qué tal? ¿tú sabes algo de esto?, tienes que estudiar esto, tienes que saber algo de esto, mira Carlos Escarrá , el vicepresidente del Partido Socialista Unido, aquí no hay batallón socialista.
Vicepresidente del PSUV, Carlos Escarrá Sí, sí hay.
Presidente Chávez Me dijeron que no había ¿sí hay?, ah, ah.
Vicepresidente del PSUV, Carlos Escarrá Yo hablé incluso con la persona encargada.
Presidente Chávez Eso debe ser que ellos no están informados.
Asistente Sí, sí,
Presidente Chávez Aquí fíjate, Carlos, Elías, nosotros vamos a lanzar pronto, Naida y Alcides la Misión 13 de Abril. Venga general, Briceño Araujo, comandante de la Guarnición y Manuel que es el vocero del consejo comunal. El Poder Popular, el poder militar, el poder del conocimiento, ese es el poder del país y el poder productivo, ese es el poder nacional. El capitalismo mundial hizo todo para desmoronar el poder nuestro, ve, para poner a Venezuela chiquitica como inválida, ahora la estamos levantando para Venezuela para que sea fuerte así como ustedes, no, como esta tierra bonita y santa y noble. Ahora, fíjate, la Misión 13 de Abril estamos ajustando detalles, yo quiero que, y allí es donde el partido a este nivel es donde se ve mejor porque es como un pequeño laboratorio, un batallón socialista, o dos batallones socialistas, o tres batallones socialistas en la parroquia ¿verdad? los consejos comunales, que es el consejo comunal, en el batallón socialista todos los que participan ahí pues serán socialistas y del Partido Socialista, militantes del partido, pero habrá otra gente que a lo mejor no tiene por qué ser militante del partido, no le gusta el partido o no quiere o no tiene tiempo, ve o tiene dudas todavía pues, no importa, pero él puede integrarse al consejo comunal que es mucho más amplio, ahí puede haber incluso alguien de un partido de oposición, ¿por qué no?, claro, es un compañero de aquí, habrá que convencerlo, poco a poco, eh, como cuando uno enamoraba a una muchacha que eso era poco a poco.
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Cuando uno se desesperaba terminaba a veces esbarrancado. Hey qué pasó compadre. (Suena un tambor)
Asistente Es nuestra tradición Presidente, son los diablos danzantes de Chuao.
Presidente Chávez ¿Son los diablos?
Asistente Sí señor.
Presidente Chávez Vamos pues, bueno pero más o menos por ahí va la reflexión de los batallones socialistas. Hola mi amor, ¿cómo estás mi negra? (besos)
Señora asistente Hay papá
Presidente Chávez Que Dios te bendiga mi reina
Señora asistente Amén. Que Dios y la Santísima Virgen y las tres Divinas Personas y el Gran Poder de Dios te cuiden de los enemigos malos.
Presidente Chávez Te amo negra (beso) ¿cómo te llamas?
Señora asistente Modesta, soy la partera de Chuao y te aprecio mucho
Asistente Ella es la comadrona del pueblo
Presidente Chávez O sea que estas manos han dado vida, miles de vidas.
Señora Modesta Hay dado vida y han fracasado
Presidente Chávez Bueno, fuerza, te quiero.
Señora Modesta Gracias.
Presidente Chávez Mira, Carlos Escarrá.
Asistente Estos son los Diablos Danzantes de Chuao
Presidente Chávez ¿Cómo estás mi reina?. Hola muchachos, ¿cómo estás negra?
Asistente Son las trabajadoras de la hacienda, esta es una empresa campesina
Presidente Chávez ¿Ustedes trabajan en la empresa campesina, en la hacienda?, vamos a ver los diablos. Hola, ven acá vamos a ver los diablos.
Asistente Esa es una remembranza de Corpus Christi.
Presidente Chávez ¿Te gusta el baile de los diablos? ¿Si verdad?, bailan bonito. Bravo, bravo, bravo. ¿Van a seguir?
Asistente Sí, ellos siguen
Presidente Chávez Ah ellos siguen, no han terminado, dale pues,
Asistente Son tres días de baile y el primer día bailan....
Presidente Chávez ¿Y se quitan la máscara?
Asistente Los últimos días se quitan la máscara, sí. El que tiene la falda hace las veces de la Sayona, que es la mujer de los diablos y el cajero.
Presidente Chávez ¿Cual es la Sayona?
Asistente La que va en el medio, la que va en la falda con la mamá de los diablos y los demás son diablos rasos porque la capitanía se sabe por castigo.
Presidente Chávez ¿Y el capitán, cuál es el capitán?
Asistente No hay capitán aquí ni capitana sino puro diablos rasos. Todo este baile se efectúa es aquí en patio de secado. Este año cae 21 de mayo.
Presidente Chávez ¿Corpus Christi, no?
Asistentes Umjú
Presidente Chávez Bravo, Bravo
Asistentes Estos son nuestra juventud Presidente
Presidente Chávez Hola muchachos, que bueno ah, ¿cómo te llamas tú?
Integrante de las danzas Anthony
Presidente Chávez ¿Antonio?
Integrante de las danzas Anthony
Presidente Chávez Anthony. Y el tamborero ¿cómo lo llaman?, el tamborero ¿no?
Asistente El cajero
Presidente Chávez ¿El cajero? ¿Y la Sayona?
Asistente Aquí está presente
Presidente Chávez Anjá, ¿cómo te llamas tú?. ¿La sayona es como la mamá de los diablos no? ah, correcto ¿y el capitán? ¿No hay capitán?, puro rasos, no, éstos son los capitanes vale, mira es capitán, él está haciendo las funciones de capitán pero todavía está muy pichón para ser capitán. Yo fui diablo cuando tenía la edad como... ¿qué edad tienes tú?
Asistente 15
Presidente Chávez Allá en mi pueblo había un baile de los Diablos de San Hipólito, ve, con una máscara, para ver la máscara tuya. ¿Cómo la hacen, de que hacen la máscara?
Asistente De fibra
Presidente Chávez Nosotros la hacíamos era de tapara, picamos la tapara por la mitad y la pintábamos y le poníamos trapo, o sea que era redonda, no, de tapara, ¿aquí no hacen máscaras de tapara?
Asistentes Algunos diablos la usan manteniendo los colores tradicionales
Presidente Chávez Que son negro, rojo y blanco, ¿no?
Asistente Y las cintas del tricolor nacional por tradición.
Presidente Chávez Claro, el Corpus Christi, ¿ustedes saben lo que significa todo esto, el cuerpo de Cristo, y Cristo vino al mundo para traer alegría, por eso el baile es alegría, felicidad, todo, todo junto ve, hacemos la Patria, la Patria nueva, la Patria buena, la Patria socialista, cristiana del Corpus Christi, el cuerpo de Cristo, amén. Toma pues, un aplauso para estos muchachos, ¿son puros varones los que bailan?
Asistentes [aplausos] Sí y nosotros también cantamos.
Presidente Chávez ¿Por qué?
Asistentes Es la tradición
Presidente Chávez Como los árabes, los árabes bailan puro macho también.
Asistente En otras diabladas sí bailan mujeres, Naiguatá, Charallave, pero nosotros desde años
Presidente Chávez Todo esto viene de África, las costumbres de nuestros abuelos negros, africanos que los trajeron aquí esclavos, los imperialistas a los viejos viejos, a los abuelos abuelos, negros de África, yo fui a África, allá están ellos los negros, como ustedes pues, como yo tengo algo de negro, mi abuela era negra, mi papá es negro y yo tengo un gran orgullo de ese color negro, eso viene de África y luego los negros que los trajeron de África se unieron con los indios de aquí y somos una liga y hoy estamos juntos todos, ve, negros con indios, con blancos liberando la Patria, liberando la Patria. ¿Tú me entiendes verdad?, tienes cara de inteligente. ¿Qué grado estás estudiando?
Integrantes de las Danzas de Chuao Séptimo
Presidente Chávez Séptimo, estudia bastante porque tú eres de los libertadores de la Patria, la Patria nueva, todos ustedes, del Corpus Christi. (Beso) Que Dios me lo bendiga pues. Un aplauso pues para el Corpus Christi, vengan acá muchachos aquí vamos con los Diablos del Corpus Christi aquí, en Chuao.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Si usted no conoce Chuao véngase para acá, pero eso sí por tierra no se llega, ¿verdad?, por el mar, bueno caminando, por la montaña hay unas rutas ¿no? por el Parque Nacional, pero la ruta viene usted por agua ¿dónde se embarca uno?
Asistente En Choroní
Presidente Chávez En Choroní se puede embarcar y hay transporte por supuesto permanentemente, todos los días, embarcaciones seguras, verdad, puede venir, bueno yo soy un privilegiado porque puedo venir en helicóptero, verdad, pero no todos pueden venir en helicóptero, por ahí me estaban hablando de que ustedes quieren poner un teleférico, y que hay una idea de un teleférico, ¿tú la has oído?, un metrocable.
Vocero Principal de Contraloría Social del Consejo de Chuao, Manuel Luzón También me gustaría un ferrocarril turístico
Presidente Chávez ¿Un ferrocarril?, Bueno, yo sé que aquí hay distintas opiniones. Hay gente aquí que no quiere ni carretera ni ferrocarril, hay que consultar con el pueblo, el pueblo decidirá, ve, pero mientras tanto aquí se han conservado estas tradiciones, el cacao, la fermentación del cacao, no, el secado del cacao, el baile de los Diablos de Corpus Christi, yo estoy aquí con mis amigos los diablos, yo soy un diablo también, somos diablos, diablos buenos, porque hay unos diablos malos.
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Nosotros somos diablos buenos. ¿Dónde está la sayona? Por ahí está la sayona. Aquí tengo a la sayona, verdad, tradición. ¿Ya tu bailas de los diablos?, bueno, pronto vas a ser diablo. ¿Tu bailas diablo?, ¿éste sí?, mira éste sí, el chiquitico es diablo. Y este es pelotero, mira.
Vocero Principal de Contraloría Social del Consejo de Chuao, Manuel Luzón Presidente hay una regla sobre nuestra hermandad que hay que tener ocho años y haber hecho la primera comunión.
Presidente Chávez Pero está muy pequeño todavía, tiene que esperar ocho años. Okey, el Corpus Christi, el cuerpo de Cristo con alegría.
Niño asistente Nueve años tiene mi hermano
Presidente Chávez ¿Nueve años? ¿Y tú cuántos tiene?
Niño asistente Siete
Presidente Chávez Siete, te falta uno para ser diablo chamo, ya vas a ser diablo del Corpus Christi, de los diablos buenos, diablos buenos, niños que cantan y que bailan y que construyen ya un mundo mejor. Que bonita es esta población, hace años que yo no venía por aquí, Chuao. Mira ese carajito (risas).
Niños ¡Uh ah, Chávez no se va!
Presidente Chávez Este es un aspirante a diablo, es aspirante, podemos decir que es aspirante a diablo de los buenos, mira la cara que tiene. Como que es peleón, mira le tiró una derecha al otro, mira ve, ja, ja, ja, es peleón el chamo vale, le tiró dos derechas al otro.
Periodista de VTV, Boris Castellano Bien, gracias por el pase Presidente, nos encontramos acá, a pocos metros de la playa, aproximadamente 8 kilómetros cerca de lo que es el sitio donde usted se encuentra acá a la orilla de la costa, de la bahía de la ciudad, de este pueblo de Chuao acá en el estado Aragua, vamos a conversar un poco aprovechando esta ocasión, de conocer directamente la opinión de los pescadores ya que además del cacao la actividad pesquera también tiene una importancia significativa en lo que es la calidad de vida de los habitantes de este pueblo ubicado acá en el estado Aragua. Nos acompaña uno de ellos, estamos hablando con el señor Sebastián Liendo. Usted como pescador artesanal, ¿cuál es su postura en torno a la Ley de Pesca que se está comenzando a implementar y que establece límites a lo que es la pesca de arrastre, inclusive ya se habla del año 2009 para su completa eliminación, usted como pescador artesanal cuál es su postura en torno a este instrumento legal?
Pescador artesanal Sebastián Liendo Bueno ante que todo le digo que esta ley que se está iniciando ahorita es un beneficio para nosotros porque ya no contamos con los atunes que pescábamos anteriormente hace quince años atrás o 20 años, atunes, jurel, el mismo dorado, el cataco, el macabí, que ya no lo tenemos cerca porque con esta ley o sea con esa pesca de arrastre elimina los corales que son los que traen el pescado hacia la orilla.
Periodista de VTV, Boris Castellano En este sentido podría comentarnos un poco el efecto que esto ha causado por supuesto a su comunidad porque me imagino que al no poder pescar atunes, no poder pescar este tipo de productos que han desaparecido gradualmente por la pesca de arrastre ha tenido una incidencia en su economía.
Pescador artesanal Sebastián Liendo Mira, la economía sí, porque esta ley nos ha ayudado a nosotros para una mejor calidad de vida, para todos los pescadores de Chuao, Choroní, Cepe, de todos lados de Venezuela.
Periodista de VTV, Boris Castellano Por lo menos en el caso de usted que ya tiene varias décadas de pescador, un poco nos podría dar la visión de qué sienten los pescadores en torno a esta ley, por ejemplo qué le dicen sus vecinos, gente que usted conoce en otras localidades que están muy cerca de acá también de Chuao, gente de todo este entorno pesquero en el cual usted hace vida, ¿qué le dicen de esta ley?
Pescador artesanal Sebastián Liendo Bueno, todos estamos luchando para apoyar esta ley porque es el beneficio que tenemos todos y todos unidos venceremos todo eso.
Periodista de VTV, Boris Castellano De hecho inclusive tenemos conocimientos de que la parte de la vida en el mar tiene muy fuerte presencia acá porque ni siquiera tienen vialidad sino que todo lo hacen vía marítima.
Pescador artesanal Sebastián Liendo Sí, toda la pesca que hay acá es trasladada hasta Choroní que es la única vía de acceso que tenemos los de Chuao, Cepe, Choroní y Tuja.
Periodista de VTV, Boris Castellano ¿Cuál sería su llamado a otros pescadores que quizás en este momento lo están viendo en vivo y en directo pro acá en Aló Presidente?
Pescador artesanal Sebastián Liendo Bueno, ante que todo le damos las gracias a nuestro comandante por todo esto que estamos logrando y que se unan, que unidos venceremos todos los obstáculos que tenemos en este país.
Periodista de VTV, Boris Castellano Cuál también sería el trabajo que ustedes están haciendo porque la Ley de Pesca no sólo les otorga beneficios sino que también les crea oportunidades para que asuman compromisos de organización, de trabajo, de cooperación dentro de lo que esta línea de la construcción del socialismo. ¿Qué están haciendo ahorita ustedes, cómo se están organizando?
Pescador artesanal Sebastián Liendo Bueno ya contamos con un consejo de pescadores que por medio de ese consejo de pescadores llegarán los recursos a nuestra comunidad.
Periodista de VTV, Boris Castellano Bien le damos las gracias entonces a nuestro compañero Sebastián Liendo, quien ha tenido la amabilidad de dedicar algunos de sus minutos para orientarnos y ofrecernos esta visión de primera mano acá a la propia costa de esta bahía acá en Chuao sobre la vida de los pescadores y no solamente de los pescadores porque también hay mujeres que se dedican a esta actividad y tienen bastante tiempo. Ya por acá tenemos a la señora Doris Cartaya, quien también se ha dedicado una buena cantidad de tiempo a la actividad de la pesca. ¿De cuántos años estamos hablando?
Pescadora artesanal Doris Cartaya De 28 años pescando.
Periodista de VTV, Boris Castellano 28 años pescando.
Pescadora artesanal Doris Cartaya Sí.
Periodista de VTV, Boris Castellano Y en ese trajinar ¿cómo evalúa usted este nuevo cambio, esta nueva incorporación de la Ley de Pesca a la actividad que ustedes hacen todos los días?
Pescadora artesanal Doris Cartaya Bueno que es como dice el compañero aquí ahorita, ha desaparecido mucho la pesca de aquí de la orilla y el macabí, el atún, el dorado y todas esas especies.
Periodista de VTV, Boris Castellano Podría comentarnos un poco también desde cuándo se ha comenzado a experimentar esta pérdida de la biodiversidad de esas especies que ustedes antes pescaban y ahora no se consiguen.
Pescadora artesanal Doris Cartaya Bueno desde hace mucho tiempo atrás ya no hay esa mayoría de pesca pero se ha eliminado eso como el macabí, el atún, el dorado y toda esa pesca que se ha desaparecido poco a poco.
Periodista de VTV, Boris Castellano Qué le diría por lo menos usted a la gente que nos está viendo ahorita por televisión que se ha generado muchas opiniones, muchos comentarios a nivel nacional por la implementación de la Ley de Pesca, algunos han dicho que es mala, otros han dicho que es buena, en el caso de ustedes los pescadores que son, si quiere, los principales beneficiarios y afectados por la implementación de esta ley ¿qué dicen ustedes qué les parece esta ley?
Pescadora artesanal Doris Cartaya A mi esa ley me parece maravillosa y para nosotros un beneficio económico porque así nosotros obtenemos nuestros dividendos para uno mantenerse aquí porque no tenemos más otra fuente de trabajo sino la pesca, pues como ven anteriormente aquí nosotros los pescadores.
Periodista de VTV, Boris Castellano ¿Cómo es la vida del pescador?
Pescadora artesanal Doris Cartaya Dura, si uno no pesca o come porque no tiene otra entrada, otro beneficio pues.
Periodista de VTV, Boris Castellano Ya le estaba comentando a su compañero que lo entrevistamos con antelación un poco la organización que están haciendo para poder implementar la Ley de Pesca en ese sentido también usted ¿se está incorporando a esta iniciativa?
Pescadora artesanal Doris Cartaya Sí, me voy a incorporar al consejo de pescadores que lo hicieron ayer pero yo no estaba presente.
Periodista de VTV, Boris Castellano ¿Cuáles son sus expectativas? ¿En qué piensa usted que puede mejorar su calidad de vida al participar directamente en esta iniciativa?
Pescadora artesanal Doris Cartaya Bueno pidiendo crédito al gobierno ayudando a uno en otras cosas, no tanto en la pesca sino hay otros argumentos que el gobierno pueda darle a uno también porque a veces uno sale a pescar y viene sin un pescado y si uno no lo pesca uno no come, no tiene vida, pues.
Periodista de VTV, Boris Castellano También a propósito de haber escuchado la opinión de la señora Doris Cartaya que muy amablemente también nos ha dedicado algunos minutos de su tiempo en este Aló Presidente, vamos a conversar con la presidenta de la CVA Leander Carnes y Pescados, Maribel Zambrano, uno de los entes adscritos precisamente a lo que es esta política del gobierno nacional que se marca dentro de la soberanía alimentaria, que ha tenido sus altos y bajos, recordemos el sabotaje petrolero y otras incidencias. Háblenos sobre lo que nos acaba de comentar esta pescadora y de ¿cómo va a ser el futuro de ellos en lo inmediato cuando comience la aplicación de esta ley?
Presidenta de CVA Leander Carnes y Pescados, Maribel Zambrano Bueno Boris, básicamente CVA Leander se inscribe dentro de la estructura que el Estado ha creado para apoyar integralmente al pescador. En el caso de la CVA Leander nosotros trabajamos de manera articulada con la organización que en este caso se ha creado y que se impulsa a través de la ley que es el Consejo de Pescadores acordando toda las formas de trabajo con este sector pesquero, es decir en cuanto a la colocación de su producción, en cuanto al procesamiento del mismo y llevar este producto a toda la población y sobre todo al consumo social priorizado que son los comedores escolares, las casas de alimentación y la red estatal del Estado Mercal y ahora PDVAL que son grandes receptores de este producto para distribuirlo de manera social.
Periodista de VTV, Boris Castellano Una de las cosas que uno lee en el periódico, por lo menos en mi caso, tuve la oportunidad de leerlo fue que se afirmaba que la Ley de Pesca iba a tener incidencia en el pescado que comen los venezolanos todos los días y sobre todo en la Semana Santa, ¿podría comentarnos hasta que punto es cierto o es mentira esta afirmación?
Presidenta de CVA Leander Carnes y Pescados, Maribel Zambrano Bueno, fíjate, que más bien la ley favorece porque con esta medida de eliminación de la pesca de arrastre nosotros vamos a tener el pescado artesanal va a tener la posibilidad de incrementar su producción porque vamos a preservar la especie, el recurso biológico, es decir, va haber mayor captura por parte del pescador artesanal y por supuesto allí está el Estado a través de la Corporación Venezolana Agraria para recibir, para apoyar que ese producto llegue a su fin último que es la satisfacción de las necesidades de la población venezolana.
Periodista de VTV, Boris Castellano También una de las informaciones que uno ha escuchado es que la pesca de arrastre tiene una fuerte presencia en el país pero no necesariamente para abastecer a los venezolanos.
Presidenta de CVA Leander Carnes y Pescados, Maribel Zambrano Sí bueno, tu sabes que todo esto va a las grandes cadenas comerciales de los supermercados y muy poco de este producto se queda y se exporta pues, muy poco de este producto va a la población en general al que más lo necesita, de hecho el consumo per cápita de pescado en Venezuela es muy bajo y nosotros pretendemos a través de todas estas políticas de financiamiento, de apoyo al productor ir incrementando progresivamente ese consumo por parte de los venezolanos de esta importante proteína.
Periodista de VTV, Boris Castellano En ese sentido se han fijado alguna meta ya para este año 2008, ¿en cuánto podrían estar impulsando e incrementando la producción?
Presidenta de CVA Leander Carnes y Pescados, Maribel Zambrano Bueno mira nosotros tenemos una meta para este año de 1.980 toneladas de productos pesqueros y bueno sabemos que vamos progresivamente nosotros incrementando esa capacidad con la vinculación con los pescadores, con la creación de más centros de procesamiento y de acopio, ahorita es lo que nuestra logística nos permite pero sabemos que vamos a ir poco a poco con el esfuerzo y el trabajo conjunto de todas las instituciones involucradas y sobre todo la participación de Poder Popular a través de los pescadores organizados ir incrementando estas cifras.
Periodista de VTV, Boris Castellano Por lo menos es muy probable, si no seguro, que van haber muchos pescadores que nos van a estar viendo por televisión, nos van a estar escuchando por televisión no solamente acá en Chuao sino también en otras comunidades de los muchísimos estados que tienen superficie en contacto con el mar aquí en nuestro país, que son estados costeros y muchos se van a estar preguntando pero bueno cómo podría hacer yo por ejemplo para poder contactar a la Corporación Venezolana Agraria para poder conectarme con ellos y si se quiere poder participar en este engranaje que no solamente mejora la distribución sino también la mejora para ellos a nivel de su ingreso, ¿cómo pueden contactarlos ellos a ustedes?
Presidenta de CVA Leander Carnes y Pescados, Maribel Zambrano Fíjate Boris, nosotros tenemos en estos momentos cuatro unidades de producción socialista que procesan pescado en el estado Sucre, en el estado Falcón, en el estado Barinas y en el estado Anzoátegui, principalmente todos los puertos base que están en torno a estas plantas son atendidos por estas unidades de producción socialista y sobre todo a través del trabajo articulado que debemos hacer nosotros con los compañeros de Insopesca pues, ellos son quienes están allí en las zonas de producción, en los puertos bases, y quienes nos dan la información de primera mano y establecemos inmediatamente nosotros el contacto con la organización, bien sea consejo de pescadores, bien sean las asociaciones de pescadores establecemos el contacto para acordar el arrime a los centros de procesamiento del Estado, a estas unidades de producción socialista.
Periodista de VTV, Boris Castellano Además de estos cuatro puntos que nos acaba de comentar que están ubicados en el país ¿se tiene previsto construir nuevos?
Presidenta de CVA Leander Carnes y Pescados, Maribel Zambrano Sí, próximamente dentro de tres meses y medio estaremos aperturando el centro de procesamiento de pescado en Puerto Cabello, también se tiene previsto para acá para el estado Aragua para atender toda la producción con la instalación de un centro de procesamiento que seguramente estará en Choroní, nosotros a través del trabajo que se está haciendo aquí con Insopesca vamos en los próximos días a instalar también personal de CVA Leander para atender la producción de estos pescadores.
Periodista de VTV, Boris Castellano ¿Cuáles los requisitos, solamente el hecho de que uno produzca pescado ya es una característica absoluta para poder ingresar al sistema o hace falta que estén organizados o tengan algún otro tipo de nivel de planificación y de participación popular? ¿cuáles son los requisitos?
Presidenta de CVA Leander Carnes y Pescados, Maribel Zambrano Bueno, en principio nosotros tenemos una obligación y un compromiso de atender a aquellos pescadores que han sido financiados por el Estado, sin embargo eso no es una limitante, nosotros podemos atender a todos los pescadores artesanales en torno a nuestro centro de procesamiento, pero básicamente tenemos un compromiso en primera instancia con aquellos que han sido financiados por el Estado para poder completar todo ese ciclo productivo pues, para que ese esfuerzo tenga una culminación satisfactoria.
Periodista de VTV, Boris Castellano Algún número o alguna página web o alguna dirección donde pueda ir la gente
Presidenta de CVA Leander Carnes y Pescados, Maribel Zambrano Bueno a nosotros nos pueden contactar por nuestra página web www.cvaleander.com.ve
Periodista de VTV, Boris Castellano Cuál es tu llamado a todo el país que nos está viendo acá por las cámaras de Aló Presidente sobre este tema tan importante como el abastecimiento, ya inclusive en la época de la semana santa vimos lo que fue el trabajo que hicieron con el lebranche, un trabajo bien intenso y eso siempre se mantiene en la palestra ya que uno el tema alimentario ha sido uno de los temas que si se quiere más ha sufrido de las arremetidas y del trajinar político de nuestro país y esto lo decía a propósito de lo que fue el 2003 y también de ahorita en la semana santa en la cual ustedes trabajaron bastante fuerte con eso. ¿Cuál es el mensaje a la gente de confianza de lo que va a ser la distribución de alimentos, de lo que va a ser la mejora de este rubro en nuestro país?
Presidenta de CVA Leander Carnes y Pescados, Maribel Zambrano Bueno fíjate, el mensaje para la población en general Boris es tener una confianza en que el Estado está haciendo todos los esfuerzos a través de estas cosas, de la creación de estas unidades de producción socialista, de la construcción de centros de acopio para garantizar tener las reservas estratégicas que garanticen el alimento a la población y por supuesto el trabajo mancomunado, el trabajo articulado entre todos los entes involucrados tanto las instituciones que tienen que ver con esta actividad como el pueblo organizado, esto es fundamental, el pueblo organizado tanto el que produce como el que consume, nosotros debemos avanzar hacia el acercamiento, hacia el estrechar cada vez más esa relación de los productores con los consumidores para ello venimos nosotros también apoyando y trabajando en una idea que impulsa el comandante, que es la constitución de las brigadas productivas Simón Rodríguez, que no es más que el encadenamiento, la relación que existe en todos los puntos de la producción, que nos conozcamos allí los pescadores, los pescadores tengan la oportunidad de asistir a los centros de procesamiento, vean dónde va el producto de su trabajo, que los trabajadores de estos centros también puedan ir a las zonas de producción a interrelacionarse con los pescadores, interactuar con ellos y que tanto pescadores como trabajadores de plantas también tengan la oportunidad de interactuar con la comunidad organizada a través de los consejos comunales que es con quien venimos haciendo nosotros, estamos impulsando este trabajo de distribución en las comunidades, en los barrios pobres, en las comunidades más necesitadas.
Periodista de VTV, Boris Castellano Bien, entonces vamos ahora, con su permiso por supuesto, a darle la palabra a otro pescador que por acá se nos aproximó apenas llegamos acá a esta parte de la playa acá en Chuao, él también quería hablar y dar su opinión sobre este tema tan importante como es el tema de la alimentación y en este caso de la producción pesquera, él también es de apellido Liendo, pero de otro nombre, Simón Liendo, también es pescador, un poco más joven. Cuéntanos un poco tu experiencia. ¿Desde cuándo eres pescador?
Pescador Simón Liendo Desde hace cinco años más o menos empecé a pescar, la producción depende de la medida de pesca que está vigente, ahorita nos favorece más a los pescadores artesanales porque así nos permite más que por lo menos los corales que son arrastrados por los barcos pesqueros de arrastre, así se reproduzca más el pescado que está por lo menos en los corales lo que es el jurel, el atún, el macabí y así nos favorece más a la comunidad en sí para fortalecer más la economía popular.
Periodista de VTV, Boris Castellano ¿Cada cuánto tiempo ustedes notan la presencia de la pesca de arrastre aquí en Chuao?
Pescador Simón Liendo Por lo menos ya en estos años se ha notado bastante porque la cantidad de pesca ya no es como antes, como es que cada zafra que sale a veces podemos agarrar y a veces no podemos agarrar, pero eso sí la pesca de arrastre para nosotros es un inconveniente muy grande.
Periodista de VTV, Boris Castellano Por ejemplo en el caso del atún u otra especie que tú tengas pleno conocimiento porque la pesca todos los días o la pescabas todos los días ¿cuánto tú pescaba por lo menos hace cinco años y ahora producto de esos efectos perjudiciales que tú mismo describes de la pesca de arrastre?
Pescador Simón Liendo Bueno, que hace cinco años atrás por lo menos el atún se agarraba por cantidades por lo menos en un viaje se podía agarrar entre 5 y 6 mil kilos, ahora a veces agarramos como no agarramos se pueden agarrar mil kilos y a veces menos de mil kilos y la producción va disminuyendo poco a poco.
Periodista de VTV, Boris Castellano ¿Hay otra especie que se encuentre también en es misma amenaza prácticamente?
Pescador Simón Liendo Bueno aquí en Chuao siempre lo popular es macabí, bueno ahorita en la actualidad por lo menos no hay mucha cantidad como antes, también ha disminuido mucho la producción de macabí aquí en la comunidad de Chuao.
Periodista de VTV, Boris Castellano ¿Cómo han hecho ustedes para sobrellevar esto?
Pescador Simón Liendo Bueno tenemos que hacer ideas para pescar otras cosas por lo menos aventurarnos mar afuera a una milla más o menos a arriesgar nuestras vidas para así mantener a nuestras familias.
Periodista de VTV, Boris Castellano Me imagino entonces que la expectativa tuya es positiva en torno a este tema de la Ley de Pesca, sin embargo la pregunta que te hago entonces es ¿qué propondrías tú, que tú plantearías que se pueda incorporar a esta ley de pesca para mejorar aún más sus efectos?
Pescador Simón Liendo Bueno yo plantearía que por lo menos los barcos pesqueros de arrastre los mandarían a pescar por lo menos a unas cinco mil millas mar adentro y así nos favorece más a la comunidad pesquera artesanal de la costa de todo el país.
Periodista de VTV, Boris Castellano ¿A quiénes les venden ustedes el pescado, por ejemplo?
Pescador Simón Liendo Por lo menos aquí tenemos una cooperativa de pescadores, se le puede vender a ellos y también se le puede facilitar a los compradores de Choroní, por lo menos tenemos a Surtipesca, tenemos al Gordo Liderato que también le vendemos y también a una comunidad en Puerto Maya que también hay unos centros pesqueros que compran el pescado.
Periodista de VTV, Boris Castellano ¿Cuándo comenzó todo esto de la organización que me estás describiendo ahora?
Pescador Simón Liendo Bueno hace ya varios meses atrás por lo menos han venido la gente de Insopesca tratando de organizarnos por lo menos conformar el comité de pescadores de la comunidad de Chuao.
Periodista de VTV, Boris Castellano ¿Cómo ha sido la presencia aquí del gobierno, del Estado, en este caso del gobierno bolivariano acá en Chuao, qué has visto tú, que te ha dicho tu familia, tus hermanos, la gente que vive acá en esta comunidad frente a lo que ha sido esta presencia del Estado acá?
Pescador Simón Liendo Bueno el gobierno aquí en Chuao ha hecho muchas cosas, por lo menos ya han planificado un programa, el Presidente nos prometió que vendrán más recursos a la población de Chuao que anteriormente en otros gobiernos no lo habían planificado para la comunidad.
Periodista de VTV, Boris Castellano En este sentido ¿cuál sería tu llamado a toda esa gente que nos está viendo por televisión y sobre todo a los que son pescadores como tu?
Pescador Simón Liendo Que apoyen la Ley de Pesca que por lo menos la tengo aquí en mano que esto va a ser un beneficio para todos los pescadores artesanales de nuestro territorio nacional.
Periodista de VTV, Boris Castellano ¿Ya tú te leíste la ley?
Pescador Simón Liendo Oye me sé algunos artículos ahí más o menos.
Periodista de VTV, Boris Castellano Por ejemplo
Pescador Simón Liendo Por lo menos el artículo 53 que dice que por lo menos los que pescan arrastre serán multados o sancionados por el gobierno con 200 unidades tributarias hasta 1.000 unidades tributaras.
Periodista de VTV, Boris Castellano Bueno de hecho en el texto de la Ley que precisamente tienes ahorita en la mano, no se si la puedes mostrar en pantalla para que la vean, se establece que para el año 2009 se acaba la pesca de arrastre, se establece un lapso de un año mediante el cual estas personas se van a ir gradualmente cambiando de actividad y dirigida a otros sectores que no dañen el ecosistema marino y también me imagino que esto también va a significar una ampliación del mercado de ustedes porque al no existir ya la pesca de arrastre, esto que tu me comentabas del atún que ya no lo pescaban, de otra especies, van bien ya a poder empezar nuevamente a capturarlas.
Pescador Simón Liendo Oye sí, por lo menos ya en el 2009 bajo un período de un año de la aceptación de la comunidad con la ley de pesca, por lo menos así se mejorará más la producción de pescado en esta zona y en todo el territorio nacional.
Periodista de VTV, Boris Castellano Por ejemplo en el caso tuyo que eres pescador Simón, por lo menos ¿a qué hora te despiertas en la mañana para ir a pescar?, ¿cómo es esa vida del pescador que de repente uno en las ciudades no la percibe mucho quizás por la distancia geográfica?
Pescador Simón Liendo Por lo menos yo me paro todos los días a las 4:30 de la mañana y paro a mi esposa para que me haga la comida y después bajo a las 5:30 de la mañana cuando sale el primer autobús del pueblo para salir a pesar por lo menos a los paraderos que tenemos aquí en Chuao, en Tuja, Paraulato.
Periodista de VTV, Boris Castellano ¿Tú tienes tu propio barco o trabajas con otros compañeros, cómo es el proceso?
Pescador Simón Liendo Por lo menos yo trabajo con mi papá que tiene varias embarcaciones y otros socios de él que son afiliados con él.
Periodista de VTV, Boris Castellano ¿Toda la vida se han dedicado a esto?
Pescador Simón Liendo Oye sí.
Periodista de VTV, Boris Castellano ¿Y cuál es tu expectativa, quieres seguir metido en este negocio, en este proceso de la pesca?
Pescador Simón Liendo Hasta que mi cuerpo aguante, como se dice, a la pesca estaremos hasta que Dios quiera.
Periodista de VTV, Boris Castellano ¿Cuál es por lo menos la satisfacción que te da a ti en lo personal dedicarte todos los días a esta actividad de la pesca?
Pescador Simón Liendo La satisfacción por lo menos es que el esfuerzo que uno hace cotidianamente darle a conocer al mundo entero que este pescado que estamos nosotros agarrando, podemos decirlo crudamente, por lo menos llega a todo el mundo y así satisfecha la necesidad de todo el pueblo venezolano y en particular a otros países también que son exportados como por lo menos el atún y el dorado que son exportados y el macabí también que sirve para acuarios fuera de aquí de Venezuela.
Periodista de VTV, Boris Castellano Tu mensaje a toda esa gente que nos está viendo por televisión y nos está escuchando por radio en todo el país.
Pescador Simón Liendo Que apoyen al presidente Hugo Chávez Frías y que seamos partidarios de este proceso revolucionario que gracias a Dios y al presidente Chávez todo esto que se está haciendo a nivel mundial y sobre todo aquí en Venezuela que siga adelante.
Periodista de VTV, Boris Castellano ¿Tú estas metido por ejemplo en alguna Misión, estás participando por ejemplo en Misión Ribas, Misión Sucre, por tu edad lo digo?
Pescador Simón Liendo Ahorita estoy estudiando en Misión Sucre y también le hago un llamado al presidente Chávez que en la Misión Sucre de aquí de Chuao carecemos de muchos recursos y para ver si ellos nos lo pueden hacer llegar y facilitarnos a todos nosotros.
Periodista de VTV, Boris Castellano Vamos a continuar con el programa Aló Presidente y vamos a retornar nuevamente a otra locación acá de Chuao para continuar escuchando y viendo también para los que nos están siguiendo por televisión las palabras del Presidente de la República, Hugo Chávez Frías. Adelante Presidente.
Presidente Chávez ¿Ya tenemos el pase? Boris Castellano, muchas gracias eh, veníamos recorriendo bueno, esa bella carretera y veníamos poco a poco porque yo le pregunté a los muchachos cuántos kilómetros son de aquí hasta la playa y me dijeron cinco kilómetros y dije me los voy a disfrutar, vimos hasta el árbol de los muertos, el árbol de los muertos. Izarra ¿tú has pasado por allí?, tienes que pasar por allí, la quebrada ¿cómo se llama la quebrada que pasamos ahí?, el río Chuao, agua fresca, cristalina y ahora estamos aquí frente a la bahía, la bahía de Chuao, histórica bahía, bella bahía, esta es Venezuela, miren, la montaña, el mar Caribe y aquí está Chuao, tierra mágica y aquí llegamos ahora, salimos de los cacaotales y llegamos al mar. Salimos de la actividad productiva de agricultura vegetal cacao y café también, allá arriba, donde llaman Paraíso er diablo, allá arriba está el café, el mejor cacao del mundo, el mejor café del mundo, ese es el venezolano y en cuanto al cacao no hay nada mejor que Chuao. Ahora estamos aquí, en cuanto a pesca no hay nada mejor que ésta, verdad. ¿ah Rangel?, Rangel Briceño, tú trabajaste en cacaotales, tú eres negro, afrodescendiente.
Ministro del Poder Popular para la Defensa, General Gustavo Reyes Rangel Briceño alguno de mis descendientes tuvo que haber estado en esto.
Presidente Chávez Claro y lo mismo el edecán tuyo, cargas de edecán a Héctor. Bueno Briceño ¿cómo están los paracaidistas?
General Héctor Briceño Excelente mi comandante.
Presidente Chávez ¿Estás de jefe de Estado Mayor allá?
General Héctor Briceño En la 4ª División Blindada mi comandante.
Presidente Chávez Bueno, saludamos desde aquí a nuestro amigo el general Alejandro José Tineo Peña, recupérate, recuperándose de algunas dolencias de las cual estoy seguro pronto se recuperará Tineo Peña. Bueno, aquí estamos ¿dónde está el café? ¿Titina, tu andas por aquí también? Titina, nuestra ministra de Turismo. ¿Qué tal cómo estás?
Ministra de Turismo Olga Cristina Azuaje ¿Qué tal Presidente, cómo le va?, bien, gracias a Dios.
Presidente Chávez Bueno, aquí estamos, llegamos ahora aquí a ¿cómo se llama? Centro de Acopio de Pescadores. ¿Por qué prenderán las luces de día aquí?, deberían apagarlas en el día, yo me la paso mirando las luces prendidas en el día, allá está otra, mira, fíjate, centro de acopio, esto se instaló ¿hace cuánto tiempo?
Asistente Tiene ya dos años
Presidente Chávez Dos años, forma parte de la construcción de la nueva Chuao, una comuna, vamos a hablar con los pescadores, pues. Epa ¿cómo estás tú vale? ¿Cómo te va?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Bien Presidente, bienvenido a la casa de los pescadores.
Presidente Chávez Presidente de Insopesca y ustedes.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Nosotros le damos la bienvenida en nombre de los pescadores.
Presidente Chávez Qué tal ¿Cuántos años tienen ustedes pescando?
Asistentes Toda la vida Presidente.
Presidente Chávez ¿Y ella?, de Insopesca. ¿Cómo estás tú? Bueno Julio, qué tal. ¿Cómo va la pesca?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Mire mi Presidente en este instante buena y para mejor.
Presidente Chávez ¿Qué se pesca aquí?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, De todo, atún, jurel, cataco, le tenemos una catalana bien buena ahí, corocoro, cunaro, pargo, lebranche, aquí tenemos pa....
Presidente Chávez ¿Y cómo se ha comportado digamos la pesca, el nivel de captura?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Está incrementándose
Presidente Chávez ¿Desde cuándo?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Tenemos alrededor de, una vez que se corrieron las tres millas náuticas cuando usted hizo la primera ley habilitante que se corrió pero la antigua ley eran tres y pasó a seis, entonces nos mejoró.
Presidente Chávez Eran tres y pasó a seis y en las islas pasó a diez.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Ahora pasó a diez y ahora bueno la idea es que todos los recursos ahora van a ser de todos los venezolanos.
Presidente Chávez Y ahora pasó a nada (risas)
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Claro.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Ahora va a haber más pescado porque una vez que se adecue la flota de la rastropesca bueno, ellos o brincan o se encaraman pero nosotros tenemos que darle comida al pueblo como debe ser, en forma oportuna y en forma barata.
Presidente Chávez Así es, fíjate te iba a decir algo, Julio, tu sabes que la pesca a nivel mundial ha llegado a una situación de estancamiento, la captura, la cantidad, la producción de pescado pues, se ha estancado y una de las razones es la destrucción del ecosistema marino, y una, o una de las principales causas de la destrucción del ecosistema marino es la retropesca, es una cosa salvaje compadre.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Eso mata todos los peces chiquitos.
Presidente Chávez Eso mata todo. Mira se ve hasta desde los satélites, los arañazos, eso va arañando al mar, es como cuando pasa una rastra y acaba con todo.
Asistente Esta es una foto satelital comandante
Presidente Chávez Fotos satelitales, miren, ahí está la retropesca, pesca de arrastre pues, pesca de arrastre es una cosa, el daño tremendo, entonces esto, desde hace tanto tiempo, el capitalismo, volvemos al tema, capitalismo o socialismo, el capitalismo está acabando con el mundo, eh, entonces han estado, a través de la pesca de arrastre, acabando con el fondo marino, es lo mismo que pasa cuando tu acabas con un bosque pues, se acaban los animales, compadre, se acaba la cacería todo, el agua, todo se acaba, la vida tiene un equilibrio, los animales se van reproduciendo y por eso es que tu ves que la caza, bueno tu vas y caza pero la fauna se reproduce, nunca se acaba si tu respetas con equilibrio, ahora si tú llegas con unas máquinas y tumbas el bosque, tapas el río, ahí se van todos los venados, se acaba la vida compadre, lo mismo ha pasado con la pesca de arrastre en el mar. Hay un problema grave en el mundo ahorita, la alimentación, resulta que mientras crece la población, mientras crece el consumo de pescado y las necesidades, porque además de lo más nutritivo y lo más puro que hay es el pescado, la carne de pescado es lo mejor compadre, ustedes a los que le gusta comer todos los días carne roja, gorda, cuidado con el corazón, el pescado mire compadre uno puede vivir 200 años.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Mire como estamos nosotros.
Asistentes [risas]
Presidente Chávez 200 años, 150 años, yo tenía un abuelo llamado Andrés Chávez que murió a los 120 años y él toda la vida fue pescador, claro de río, pescaba en los ríos, Andrés Chávez. Bueno, entonces por eso les preguntaba, nosotros hemos aprobado la Ley prohibiendo la pesca de arrastre porque nos convencimos de que lo que habíamos hecho no era suficiente, habíamos era alejado a 6 millas y además muchos no la cumplían porque como ahí no hay una pared (risa), no hay una raya que marque.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Bueno, nosotros estábamos allá afuera y veíamos que los barcos se venían para adentro y pescaban los atunes...
Presidente Chávez Ah, claro, además te digo una cosa, debe saberlo Venezuela, la mayor parte de los peces capturados por la pesca de arrastre se lo llevan del país, no es para el alimento de los venezolanos y no pagan impuesto, además de todo el daño ambiental que causan no pagan impuestos, no le dan alimentos a los venezolanos, etc., eso tiene que acabarse y el gobierno revolucionario hoy en este Aló Presidente con los pescadores de Chuao quiere ratificarlo. Está prohibida la pesca de arrastre, no se permitirá más en Venezuela, ahí esta la ley, cumplamos la ley para el bien de Venezuela.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno compadre qué pasó ¿y dónde está el pescado pues?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Allá, allá.
Presidente Chávez Hola, ¿cómo está compadre, cómo le va hermano, y qué haces tu ahí?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Es un representante de la comunidad de Cepe que también pertenece al consejo de pescadores.
Presidente Chávez Ah, de aquí al lado. Ustedes tienen un Consejo de Pescadores, ese es el Poder Popular, organizándose. Okey, vamos a ver, oye mira el pescado vale. Ustedes antes no tenían esta capacidad de refrigeración. ¿Cómo está compañero? ¿cómo está hermano? ¿ola viejo, cómo está, como te va? ¿cómo están muchachos? los felicito, una guará, ¿qué pez es ese?
Asistentes Es un jurel
Presidente Chávez Un jurel, ¿cuánto pesa?
Asistentes 9 kilos
Presidente Chávez ¿Cuánto me lo vende chico?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Eso sale a 9 mil bolívares el kilo Presidente.
Presidente Chávez Nueve por nueve, 81, 81 bolívares, coye no cargo ni cartera vale, estoy raspao. ¿Esta es la catalana no?, yo comía mucho de esto en Cumaná ¿y este?
Asistentes El cataco.
Presidente Chávez Cataco ¿y aquél?
Asistente Cataco grande y cataco pequeño
Presidente Chávez ¿Y éste?
Asistente Merluza
Presidente Chávez Esa es la otra cosa, la pesca de arrastre agarra los peces chiquiticos y los mata, se pierde la mayoría, ese es otro de los graves daños que hace.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, No hay poder de recuperación.
Presidente Chávez No, para nada, va acabando con las especies.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Este es atún albacore, bonito.
Presidente Chávez Atún, bonito,
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Bonito corrijuelo, que es más pequeño.
Presidente Chávez Y tu dices Julio que la pesca se ha venido incrementando, la captura, ¿no?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Claro y en base a eso es que bueno, gracias también a ustedes que han estado presentes en todas las comunidades pesqueras y que ya ayudado a reclutar toda la parte de ayuda al sector pesca artesanal, la mayoría de aquellos pescadores que no podía, no tenía capacidad de captura hoy en día, gracias a Dios y gracias a este gobierno revolucionario tienen el poder para salir a pescar, el poder para capturar y llevar a cada uno
Presidente Chávez ¿Por qué tienen el poder? ¿cuál es el poder?, cuándo tú dices poder a ¿qué te refieres?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, El poder por estar constituido el consejo de pescadores.
Presidente Chávez ¿Tienen más capacidad?, por ejemplo, los créditos para los motores, las lanchas, el peñero pues, las artes de pesca.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Anteriormente eso no era posible, la mayoría de los pescadores le trabajaban a terceros y le trabajaban a una rosca.
Presidente Chávez Eran explotados. Por eso el socialismo es un proceso de liberación, de romper las cadenas y de liberarnos de los mecanismos de explotación del capitalismo, de los ricos que son los que mandan y explotan a los pobres, es una nueva forma de esclavitud, llegó el socialismo para liberar a todos. Cristo trató de hacerlo y murió crucificado sólo que después resucitó, eh, ahora, desde entonces estamos luchando por liberar al ser humano, por eso fue que Cristo dijo una vez, más fácil será que un camello entre por el ojo de una agua a que un rico entre al reino de los cielos, porque se trata de liberarnos de la dominación, de los que se creen dueños de hombres y de cosas y de todo y con derecho a destrozar el ambiente y los seres humanos. Ahora fíjate, yo quiero reflexionar con este peje. Este peje ¿este es el jurel?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Atún albacora
Presidente Chávez Atún, esto es de agua, ¿en qué profundidad vive ese pez?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Ellos viven más o menos alrededor de 700 u 800 metros de profundidad Presidente.
Presidente Chávez 700 metros, ¿y ustedes lo capturan con qué?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Ellos cuando salen a comer en las ribazones, a comer sardinas salen a la superficie y lo capturamos con redes, se le hace el cerco completo, primero se bucea a ver si el tamaño es el adecuado a las necesidades del mercado y si es muy pequeño hay que dejarlo vivir.
Presidente Chávez Claro porque sino sería un crimen.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, ahora, uno más o menos calcula.
Presidente Chávez ¿Ustedes bucean? ¿a qué profundidad?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Sí, nosotros mismos lo buceamos, 15, 20 o 30 metros de profundidad.
Presidente Chávez ¿Tienen los equipos y todo?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, No, a pulmón trancao.
Presidente Chávez A pulmón.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, A pulmón, toditos vamos naciendo con ese don y lo practicamos.
Presidente Chávez ¿Y al respecto no hace falta equipos para eso?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, En parte sí cuando la corriente está muy fuerte se pierden las redes y parte, pero eso es parte de la naturaleza también.
Presidente Chávez Tú sabes que, oye les voy a decir lo siguiente, según las cifras que tengo de estudios de expertos a nivel mundial la profesión más arriesgada del mundo es la de ustedes, no hay profesión más arriesgada, bueno quizás la de soldado puede ser arriesgada, en guerra, pero soldado en paz como nosotros que somos soldados de la paz, pero la profesión más arriesgada del mundo es la del pescador, después viene la de piloto y la tercera es ¿cuál? Los pescadores, los pilotos y trabajadores del aire, pues digámoslo así, los soldados en guerra y los que trabajan en las acerías, que son la siderúrgica, el calor y todo esto no, ahora fíjate, yo quiero reflexionar aquí con este atún en las manos, pescado por estos pescadores hermanos, pescadores artesanales, eh, alimento para el pueblo, alimento para todos, hay un problema en el mundo, muchos, uno de ellos el más grave, los alimentos, no está alcanzando el alimento para todos en el mundo. La pesca, los mares, hay países que no tienen mar, nosotros tenemos la dicha de contar con este inmenso mar Caribe, cuidémoslo, la pesca de arrastre destroza el mar, destroza las especies marinas y beneficia a una minoría, ese es el capitalismo depredador, aquí estamos impulsando la vía del socialismo por tanto hemos prohibido por ley la pesca de arrastre, yo le hago un llamado a los que trabajan con la llamada retropesca que cumplan la ley, comenzamos y nosotros los ayudamos a que hagan la conversión a la pesca artesanal, sencillamente es así, ahora, volviendo al tema, fíjense, el socialismo, estos animales, estos peces, bueno producto de la mano de Dios, de la naturaleza ahí en el mar, eh, riquezas que tiene el país, millones de toneladas de peces que están allí, una parte la sacamos, otra está viviendo en el mar, pues, obviamente, ahora hay un reservorio muy grande para darle alimentos a los venezolanos de hoy, de mañana y de siempre y para enviar también a otras partes del mundo los excedentes de la población pero primero es lo primero, primero es la producción nacional para el consumo nacional, además, un consumo que alcance para todos, de ahí viene el tema de los precios de los productos, de los sistema de producción. Díganme ustedes si alguien ha hecho algo, ha tenido que trabajar con sus manos, algún hombre, alguna mujer para que allí haya tantos peces, nada, eso es la naturaleza.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, La naturaleza misma.
Presidente Chávez Porque el que va a sembrar maíz tiene que arar la tierra, sembrar la semilla como sembramos hace unos días que está comenzando la siembra de maíz y trabajar, bueno el trabajo aquí es ir a capturarlo, que es un trabajo muy arriesgado, el más arriesgado del mundo, ahora bien, es la riqueza de la naturaleza pues, y decimos nosotros los cristianos de Dios que nos mandó los medios para subsistir, ahora hay que cuidarlo. Ustedes van organizados en un consejo de pescadores, reciben créditos del Estado, créditos a muy bajo interés, crédito socialista podemos decirlo, ustedes se van organizando en unidades de producción, van, capturan los peces, vienen aquí a este centro que se llama de procesamiento que ustedes lo construyeron aquí con un crédito del Inder, lo construyó el Inder, correcto.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, A través del ministro Elías Jaua que es el encargado de la cartera agrícola.
Presidente Chávez Correcto, ahí está el ministro Elías. Aquí tienen todo lo necesario, tienen la refrigeración porque los pescadores artesanales, los pescadores pobres que son la mayoría de los pescadores, luego si no tienen la refrigeración tienen que regalar el pescado prácticamente, se lo regalan al que tiene
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Caemos en las manos del capitalista.
Presidente Chávez Del capitalista y nos explota y nos saca el hígado, como dicen. No, ahora ustedes tienen ahí la planta. ¿Qué capacidad tiene esa cava?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Sirve para 3.500 kilogramos, Presidente.
Presidente Chávez ¿Cuánto pescan ustedes por día?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Alrededor de 600 o 700 kilogramos aquí solamente en la comunidad, más la comunidad de Cepe, salen alrededor de 2 toneladas por día.
Presidente Chávez ¿Y la cava, tiene me dijiste, capacidad para?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, 3.500 kilos.
Presidente Chávez O sea que en dos días se llena.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Cada dos días uno tiene que ir a llevar el pescado a los centros de distribución.
Presidente Chávez Anjá ¿y en qué lo llevan?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, En las mismas embarcaciones.
Presidente Chávez ¿A dónde lo llevan?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, Lo llevamos a Choroní o lo llevamos a La Guaira o a Puerto Maya, ya suscribimos un convenio con la CVA Leander, conjuntamente con el aporte de un camión que estamos recibiendo del Banco Agrícola de Venezuela y un camión que está poniendo la CVA Leander para nosotros colocar los productos en los centros de procesamiento de pescado. El más cercano que tenemos está en Puerto Cumarebo.
Presidente Chávez ¿En qué barco ustedes llevan el producto?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, En los peñeros que tenemos acá Presidente.
Presidente Chávez ¿Y cuánto, qué peso puede llevar cada peñero?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno, 2 mil kilogramos cada uno.
Presidente Chávez 2 mil kilos cada uno.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno Sí, nosotros para no abusar le metemos 1.200, 1.300 kilogramos.
Presidente Chávez Claro, ahí ya no lleva refrigeración.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno No, en 20 minutos ya lo tenemos que tener metido.
Presidente Chávez Ahora si hubiera una empresa de propiedad social, que llegara aquí con una embarcación mayor por ejemplo, verdad, embarcación, un barco que tuviera refrigeración, y ustedes entonces acarreamos el pez de aquí al barco, y luego de ahí al barco como tiene refrigeración no tiene porque ir volando, un gran riesgo llevar ese peñero full, o del mismo pescador al barco que esté anclado ahí, y eso pudiéramos, pudiéramos tener 20, 50 barcos a los largo de toda la costa desde Güiria hasta el golfo de Venezuela, allá en Paraguaipoa, cómo se llama, Paraguaipoa en el Zulia, en la Goajira, Elías anota para que pensemos, hay que ir pensando en la cadena completa, porque ustedes tienen una cooperativa correcto, bueno, una cooperativa perfecto, nosotros apoyaremos y seguiremos apoyando las cooperativas. Ahora si no los apoyamos, ellos van a seguir cayendo fíjate, vana seguir llevando el producto a las redes muchas veces mafiosas del capitalismo, porque no tienen cómo hacer más pues, es lo mismo del cacao, el cacao hemos incrementado la producción, me estaban explicando las muchachas allá, pero tienen que venderle a una empresa extranjera, que es la que se lleva la gran tajada. Entonces ellos se van a volver más rico y ustedes como no, van a mejorar su condición de vida, pero se trata de transformar la estructura, la estructura, debemos estar todos muy claros al respecto, entonces hay que estudiar toda la cadena Elías.
Hay otro tema importante, la piscicultura, hay que ir impulsando la piscicultura a lo largo de las playas, ustedes por aquí no conocen la piscicultura, la acuicultura.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno No, en esta parte los mares son demasiados bravos y no contamos con ciénagas ni nada de eso para uno practicar ese tipo de cría.
Presidente Chávez De cría, la cría de peces, se ha venido incrementando muchísimo a nivel mundial, en el año 1.980 la piscicultura aportaba apenas nueve por ciento de lo que es el pescado, del producto, hoy ha llegado a mis del 40 por ciento a nivel mundial, porque según dicen los científicos, los mares no dan más, por la sobre explotación, ha habido hasta guerras comerciales, entre flotas de un país y el otro, por los espacios marítimos, ahora nosotros por eso tenemos que preservar nuestro mar porque allí si hay un potencial muy grande que aún no se ha explotado, tenemos que cuidarlo. Bueno vamos a continuar, yo me llevo mi pescado compadre, me lo llevo, no ese es de ustedes, ese es de ustedes.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno lávese las manos Presidente.
Presidente Chávez Bueno, no, no importa, con un trapo aquí me limpio, oye tremendo, cuánto pesa ese bicho vale.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno Nueve kilos Presidente.
Presidente Chávez A ver.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno El famoso macabí.
Presidente Chávez El macavi, ¿esto no cierra chico?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno ese se saca de la pura pulpa.
Presidente Chávez se saca ¿de?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno la pura pulpa, esto es la pura carne que es para hacer albóndigas de macavi, o croquetas, mira como sale la carne, no sale espina, no sale nada pura carne, usted lo agarra acá.
Presidente Chávez Es como si tuviera la carne molida por dentro.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno Exactamente, ahí no hay un rastro de espina, ahora este es igual al Coporo.
Presidente Chávez ¿El mismo sabor?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno No cualquier cantidad de espinas.
Presidente Chávez ¿ah, si?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno Tiene bastantes, eso no se puede comer.
Presidente Chávez pero de esta manera pues.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno Pero de esa manera si ahora. Para sacarlo así primero se le da bastante golpecitos.
Presidente Chávez Tecnología aquí de Chuao.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno Claro eso salió de aquí de la misma gente.
Presidente Chávez Bueno compadre, muchas gracias lo felicito pues, ¿estas son las instalaciones?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno Las instalaciones.
Presidente Chávez ¿Y esto es?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno Las guarderías de arte de pesca.
Presidente Chávez aquí guardan todo, son los depósitos.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno Las colchonetas para salir de campaña.
Presidente Chávez Esto tiene dos años, dos años.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno Buenas condiciones para que cuando el pescador venga de la jornada de pesca ya pueda acostarse.
Presidente Chávez Se de un buen baño y de aquí para la casa ¿y ustedes viven allá arriba en el pueblo? bueno compadre vamos a seguir porque ya es la una de la tarde, tenemos que terminar el programa, estoy muy contento, los felicito y sigan adelante, construyendo la Patria nueva, ¡Patria, socialismo, o muerte, venceremos! batallones de pescadores.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¡compadre! hasta luego. Y eso lo pescan ¿dónde está este muchacho? Conejo, mira conejo, espérate, a qué distancia sacan ustedes estos peces, a qué distancia de la costa.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno Anteriormente teníamos que navegar dos horas, hoy en día estamos navegando 20 minutos, 30 minutos.
Presidente Chávez ¿por qué?
Presidente de Insopesca, Julio Moreno Porque ya el pescado se está acercando a la orilla, anteriormente era.
Presidente Chávez Claro la pesca de arrastre acababa y ahuyentaba además, ahuyenta porque va la rastra, el que no agarra, sale despavorido, huye, huye, claro a una fuga.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno Más o menos al rededor de tres, cuatro millas, a los viejos de antes mataban los júreles aquí en la orilla, con palo.
Presidente Chávez Los indios.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno Eso va a llegar otra vez.
Presidente Chávez Los indios pescaban con lanza a la orilla del mar.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno Hoy en día lo que esperamos es que otra vez estén aquí y esa es la vía.
Presidente Chávez Bueno hermano, gracias conejo, Julio Cesar.
Presidente de Insopesca, Julio Moreno Aquí estamos mi Presidente.
Presidente Chávez ¡Patria, socialismo, o muerte, venceremos! Julio Cesar Moreno el conejo. Bueno, ahora nos vamos ¿a dónde? allá está el set principal, qué hora es la una, este es un Aló Presidente, que no va a ser tan largo, unas ocho horas más o menos tengo estimado, mira los almendros, los almendrones, Alcides, y esto aquí son negocios, son posadas no, ¿esto qué es? pero esto es una casa de familia.
Presidente Chávez No, estos son depósitos, “se venden helados”.
Persona que acompaña el Presidente Chávez Chabosito.
Presidente Chávez “Chabosito” esto es de la marina, son los pontones, pasarela militar del batallón de ingenieros, vamos a pasar por aquí por los pontones, los pontones, ahí cae el río.
Persona que acompaña el Presidente Chávez Aquí guardan ellos las embarcaciones durante la noche, okey, ellos vienen de la mar de afuera y se meten por aquí.
Presidente Chávez Este es el río que cruzamos allá atrás ¿no? el río Chuao, ¿cómo está hijo, cómo le va? soldados de la Patria nueva, el mar Caribe, el mar Caribe, aquel barco es de la armada, ¿si?
Persona que acompaña el Presidente Chávez Si mi comandante, un transporte.
Presidente Chávez ¿Ah?
Persona que acompaña el Presidente Chávez Un transporte de apoyo logístico.
Presidente Chávez Transporte de apoyo logístico, estos son buques de guarda costas ¿no?
Persona que acompaña el Presidente Chávez Patrulleras mi comandante.
Presidente Chávez Patrulleras de guardacostas, la bahía de Chuao.
Persona que acompaña el Presidente Chávez Ese es nuestro grupo de tambor de aquí de Chuao.
Presidente Chávez De aquí de chuao, ¿cómo se llama el grupo?
Persona que acompaña el Presidente Chávez Zambaye.
Grupo Zambaye (Interpretan canción al Presidente Chávez)
Presidente Chávez No, y no bailo eso, yo no bailo eso.
Grupo Zambaye (Entonan canción al Presidente Chávez)
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Muchas gracias muchachos, muchas gracias, gracias, muchas gracias vale, gracias a ustedes, muchas gracias. Te llamas Luzmar, ¿y tú? Mauriana ¿y tú? Deysi, gracias muchachas, muchas gracias compadre, Pedro Fajardo, ¿ustedes son todos de aquí?
Integrantes del grupo Zambaye Sí.
Presidente Chávez Sí, Pedro Fajardo, Simón, Simón Liendo, ¿tu no estabas allá?
Integrantes del grupo Zambaye No, no, estaba aquí.
Presidente Chávez Tu eres otro Liendo, allá yo vi unos Liendo, ¿cómo estas tú?
Integrantes del grupo Zambaye Hijo de Ernesto Liendo, que lo vimos en anunciando la cuestión del agua.
Presidente Chávez Ah, ese es tu papá, hablé con el. ¿Cómo estas tu? y tu te llamas Leida Ladera ¿y cómo están ustedes muchachos? ¿qué tal? a ustedes no le pega el sol, cómo están, todo bien. Que bueno, muchas gracias por darnos esa alegría, cómo es qué se llama el grupo de ustedes.
Integrantes del grupo Zambaye Zambaye de Chuao.
Presidente Chávez Zambaye de Chuao, tiene cuánto tiempo este grupo.
Integrantes del grupo Zambaye Tenemos aproximadamente diez años.
Presidente Chávez más de diez años, ah que bueno, e incorporan a la juventud, a los niños, ¿qué edad tienes tu?
Integrante del grupo Zambaye 24.
Presidente Chávez 24, ¿estas estudiando?
Integrante del grupo Zambaye No.
Presidente Chávez Por qué no estudias, hasta dónde tu estudiaste.
Integrante del grupo Zambaye Primer año.
Presidente Chávez Primer año, tienes que sacar bachillerato ¿y tu estas estudiando?
Integrante del grupo Zambaye Sí, cuarto año.
Presidente Chávez ¿dónde estudias?
Integrante del grupo Zambaye En la escuela.
Presidente Chávez Aquí mismo ¿no?
Integrantes del grupo Zambaye Sí.
Presidente Chávez Aja cuarto año, pero vamos a hacer un liceo, porque aquí hace falta un liceo, ustedes salen de sexto grado y siguen haciendo bachillerato en la misma escuela, es una buena iniciativa, pero ya llegó la hora de construir un liceo, porque la población sigue creciendo ¿y tu qué estudias?
Integrante del grupo Zambaye Cuarto año también.
Presidente Chávez También cuarto año. A ver ¿cómo te llamas tu?
Integrante del grupo Zambaye Muriana Sosa.
Presidente Chávez Mauriana, fíjate el dialecto de Mauriana, háblame Mauriana, dime algo, dime cosas, a ver.
Integrante del grupo Zambaye Me siento muy emociona.
Presidente Chávez ¿Por qué?
Integrante del grupo Zambaye Por todo lo que ha hecho por el pueblo, espero que siga haciendo más.
Presidente Chávez Apenas estamos comenzando, por todo el pueblo, no solo por el pueblo de Chuao, sigue hablando a ver, estas muy emocionada, qué estas estudiando, qué materias estas viendo.
Integrante del grupo Zambaye Psicología, Historia Contemporánea.
Presidente Chávez ¿Qué más?
Integrante del grupo Zambaye Educación Física, ahorita no tenemos profesor de Química.
Presidente Chávez No tienen profesor de Química, ese problema hay que solucionarlo.
Integrante del grupo Zambaye Ni Educación Física.
Presidente Chávez No tienen profesor de Educación Física, hay que solucionar esos problemas, vez, alguien estará tomando notas, verdad, hay que anotar, no tienen profesor de química, ni de educación física, eso hay que solucionarlo de cualquier manera, hay que traer profesores pues, no, ahora en el futuro, ustedes mismos y mismas estudiado, graduándose, tendrán aquí sus profesores, pero mientras tanto hay que traerlos, de Maracay, de Caracas, profesores de física, de química, laboratorios, no tienen laboratorio, yo estuve leyendo el informe, esta mañana estuve leyendo un informe que me dieron los muchachos de la Casa Militar, que ellos vinieron y revisaron todo, muy bien.
Pero el dialecto de ustedes es muy parecido al dialecto de Cuba, de Puerto Rico, la música, todo, por qué, porque es una comunidad, el Caribe, nosotros estamos, ah está el Caribe, allá está Cuba, mira allá está Fidel, ve, detrás de aquel barco, ustedes son el pueblo del Caribe, los pueblos caribeños pues, las mismas costumbres, el mismo baile, somos caribeños, la misma música, el mismo hablar, la misma pesca, el mismo color, la misma sangre, la misma alegría, ve, bueno que Dios las bendiga muchachas.
Integrantes del grupo Zambaye Amén.
Presidente Chávez Y muchas gracias por darnos esa alegría y ese regalo, que Dios los bendiga a ustedes.
Integrantes del grupo Zambaye Presidente, de todo el grupo de tambor Zambaye de Chuao. Necesitamos verdad que colabore con nosotros.
Presidente Chávez Déjame leerlo, y cuenten con mi apoyo.
Integrantes del grupo Zambaye No es nada más para nosotros los del grupo, sino también para las otras culturas que tenemos como los diablos danzantes.
Presidente Chávez Okey Simón, voy a verlo y les doy respuesta, cuenten con todo el apoyo que podamos darle, gracias muchachos, gracias muchachos.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, vamos a ver. Déjame llegar aquí primero, grupo de tambor Zambaye de Chuao, ellos están pidiendo colaboración para un transporte, un autobusete de 30 puestos les hace falta para traslado, el grupo del folklore de Chuao, desde Choroni hacia el interior del país, firman Simón Liendo, director musical, Alexis Franco, director general, Pedro Fajardo, director de finanzas. Bueno, vamos a apoyarle, vamos a apoyarles, desde ahí mismo, desde el fondo soberano, del pueblo soberano, cuente con su autobuste muchachos, vamos a apoyarlos, conversen con los muchachos para ir gestionando rápidamente, un buen autobusete.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno lo cuidan. Gracias, a ti no te saludé yo, dónde estabas tu, ¿tú eres la mamá de ella? ¿ah? ¿si? prima, bueno, muchas gracias, vamos a darle un aplauso a todo este grupo musical de los valles de Chuao.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez El cacao. el cacao de Chuao, miren, tremendo cacao, si usted quiere saber lo que es cacao de verdad, tiene que probar el cacao de Chuao, el que no ha probado cacao, chocolate de Chuao, no ha probado nada en su vida, así que tienen tiempo todavía pues, tienen tiempo todavía.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez El cacao “anima de san benito, líbrame de la culebra, que del mantuano me libro yo” ¿esa no la cantan ustedes? “si la culebra es la misma, quién es el mantuano hoy” “anima de san benito, líbrame de la culebra, que del mantuano me libro yo”. Ali Primera, José Leonardo Chirinos ¡viva José Leonardo!
Asistentes ¡viva!
Presidente Chávez La negritud rebelde y grande. Llegamos al set a la una, estaba previsto media hora el recorrido y llevamos dos horas, bueno casi dos horas, bueno un recorrido muy bonito, por el pueblo de Chuao, la calle del medio, la calle Bolívar, la artesanía, los niños, las niñas, la iglesia, la patrona, los diablos del Corpus Christi, miren, yo que soy diablo y me han regalado esta insignia, ahora soy diablo del Corpus Christi también, aquí tengo mi medalla, diablo del Corpus Christi.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y ustedes se van a quedar en ese salón ahí, ah no, pero pónganse para la sombra, siéntense por aquí muchachos, cómo se van a quedar ahí, denle un espacio por allá atrás a los muchachos del grupo Zambaye de Chuao, no se vayan a quedar ahí en la sombra, en esa sombrita que tienen ahí.
Bueno, miren, llegamos al set principal, como lo llaman. Domingo 27 es hoy, de abril, viene el mes de mayo, vean ustedes que belleza, la belleza de Venezuela, aquí a nuestra espalda la bahía de Chuao, y aquí esta magia, es una magia de verdad este pueblo, y estos pueblos de las costas venezolanas, estamos en el estado Aragua, por aquí muy cerca queda Choroní, por aquí muy cerca queda Turiamo, Ocumare de la Costa, Ocumare de la Costa, ¿de ahí no es David Concepción de Ocumare de la Costa? de ahí creo que es David Concepción ¿no es? David, el rey David, desde aquí saludamos al rey David, David Concepción.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Mira, anoche, no me traerían por ahí a o mejor no lo trajimos, anoche recibí al gobernador del estado de Nuevo México, de los Estados Unidos de Norteamérica, el señor Richarson, y me trajo unos regalos extraordinarios, una pelota de béisbol, firmada por, y es original, firma original, Willie Mays, entre otros, Mickey Mantle. un regalo sin precedente y me trajo una barajita en ingles, de los años 50, cuando Luis Aparicio quedó novato del año, le sacaron una barajita en ingles que circuló por Estados Unidos, me preguntó por Luis Aparicio, le dije, Luis, ahí está bien de salud, desde aquí saludamos también a Luis Aparicio, ese grande nuestro, ese gran venezolano, atleta venezolano de todos los tiempos.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Los Tigres de Aragua, cómo andan los Tigres de Aragua.
Asistentes Algarabía.
Presidente Chávez Fueron campeones otra vez ¿no? ¿ah? llevan varios años, tienen una dictadura los Tigres de Aragua, no hay Magallanes que valga cuando llegan los Tigres.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Donde ronca tigre, no hay león con reumatismo, los pobres leones no se le ve ni el pelero. Bueno, mi corazón para Aragua, el pueblo de Aragua, desde aquí, desde las costas del Caribe hasta mi muy querida Maracay. Y más allá, más allá donde Aragua, porque Aragua es un estado maravilloso, y comienza aquí en estas costas y se desplaza, besa el lago de Valencia, o es besado por el lago de Valencia y luego se mete más allá de las montañas hacia el llano venezolano, allá en el sur de Aragua, Barbacoas, llano pelao, Aragua es llano, Aragua es montaña, Aragua es magia, Aragua es mar. Bien, Aragua, mi corazón tu sabes que es tuyo, pueblo de Aragua que te quiero tanto, porque yo me siento, aunque no nací en Aragua, viví mucho en Aragua y Aragua la llevo en el corazón, tierra bonita, pueblo bueno el de Aragua, grande, bonito, noble.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, este Aló presidente, dedicado al socialismo. El socialismo compadre, el socialismo, lo estaba diciendo ayer, o antier, haciendo reflexiones, pero con el animo de que todos entremos en al dinámica del pensamiento, el pensamiento, el estudio, y luego la praxis, construir el socialismo, no es cuestión nada más de teoría no, es cuestión de praxis, de praxis, la teoría no tendría ningún valor sino hay un esfuerzo por llevarla a la realidad para transformar este mundo, para construir un mundo bueno, bonito, mejor.
Ahora, el socialismo, yo decía ayer, es como un fantasma, la idea del socialismos, Carlos Marx, lo dijo por allá, por la Europa de mediados del siglo pasado, no del siglo ante pasado, el siglo XIX, un fantasma recorre el mundo, el fantasma del comunismo. bueno, luego, pasó lo que pasó, siglo XIX, todo el siglo XX, y aquí estamos empezando el siglo XXI, yo con mucha humildad lo digo si, con el permiso del gran pensador que fue Carlos Marx, no, aquí en América Latina uno puede decir hoy, un fantasma recorre la América Latina, el fantasma del socialismo, socialismo bolivariano, nuestro socialismo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez El fantasma del socialismo, nuestro americano, y diría incluso que hay otros fantasmas, qué pasó porqué me apagaste esto, no me lo apagues chico, el fantasma del cristianismo autentico, cristianismo autentico, porque el cristianismo, así como a Bolívar después que lo mataron, vinieron quienes lo mandaron a matar, quienes lo traicionaron y lo expulsaron de aquí, luego, utilizaron a Bolívar una vez muerto para cubrirse con su gloria, gloria que ellos no merecían, y así manipularon al pueblo durante mucho tiempo, algo parecido había ocurrido con Cristo, a Cristo lo mandaron a matar, los ricos, los imperialistas y luego de muerto Cristo lo utilizaron, para explotar al pueblo que el vio a liberar, bañándose muchos con la gloria de Cristo, hablando a nombre del cristianismo, arrasaron con pueblos enteros, hablando a nombre de Cristo arrasaron con los pueblos aborígenes que aquí Vivian hace 500 años, hablando del cristianismo los imperialistas trajeron a nuestros abuelos africanos y por aquí llegaron en barcos, encadenados, los abuelos tuyos, los míos, desde aquí vaya un grito de amor al África negra que está allá.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Al África nuestra, al África madre, un grito de amor, un grito, un canto de amor, el África se vino, y se unió con la india América y aquí estamos nosotros con todo el respeto a los europeos, no tengo nada contra los europeos, pero es que les lavaron el cerebro a nuestra gente, y nos hablaron de la madre España, pido perdón a España, pero yo digo que más madre es África que España.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Más madre es África que España, más madre, por supuesto esta es la madre, la madre Patria, la primera es esta, esta tierra, esta es nuestra madre Patria y África madre también, hermana, grande, heroica el África.
Ahora, está recorriendo estas tierras un fantasma, el fantasma del socialismo y anda aterrado, las oligarquías andan aterradas, las elites que saquearon a estas tierras, dominaron estos pueblos, andan aterrados, el imperialismo anda aterrado, incluso andan mostrando los dientes, tratando de asustarnos, no, nos asustas viejo imperio, no nos asustas porque termina siendo un tigre de papel como dijo el gran Mao Tse Tung, no nos asustas viejo imperio.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Con tus barcos de guerra y tus amenazas, y tus bombas atómicas, no nos asustas, aquí estamos resueltos a ser libres y ya, ya, ya, más nada, y este país, nuestro país está comenzando a ser de nuevo una Patria.
Bueno, desde aquí pues, desde aquí hay que construir en la práctica, yo decía, esa teoría socialista, pero, sobre todo, creando, creando nuestro modelo propio, no importando de ninguna parte, como tampoco nosotros estamos exportando, a ninguna parte nuestro modelo, no, cada pueblo, ah claro a mi me echan la culpa de todo, me echan la culpa que si pasó algo en un país, Chávez, que si esto, Chávez, que si ganó allá, Chávez, que si perdió el otro Chávez, son los pueblos, los pueblos de este continente que están despertando, están despertando, ya empezó la manipulación, ya empezó la manipulación, en torno al nuevo presidente de Paraguay, desde aquí saludo al presidente electo de Paraguay, le saludamos todos con un aplauso, el presidente Fernando Lugo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Obispo, cristiano. Ahora, ya empezaron las presiones, ya empezaron las presiones, que si Lugo está en la orbita chavista, o en la orbita lulista, yo me rio, yo me rio, porque es el intento de dividirnos, y algunos caen en el jueguito, pero no se dan cuenta, algunos, que no se trata de una orbita chavista, o lulista, no, se trata de una corriente nueva que está despertando y cada uno como cada río, cada río tiene su ritmo, su velocidad, su profundidad, o cada oleada del mar, pero es la misma vertiente, de los cambios, de sacudirnos de la larga noche neoliberal como dijo y dice el presidente socialista, Rafael Correa.
Bueno, entonces aquí en Chuao, se está construyendo el socialismo, lo felicito a los hombres, mujeres de Chuao, Chuao está saltando del viejo modelo colonialista al modelo socialista, es un salto de siglos, lo que aquí comenzó a ocurrir, en verdad que uno se siente muy feliz y hay razones para ser optimistas, el socialismo tiene, primero, la espiritualidad del amor, he allí el manantial del socialismo, el amor entre nosotros, bueno amor es lo que aquí se destila por todos lados, hermandad, una gran comunidad, de hermanos, de hermanas, eso se respira por todos lados. Ahora luego, el socialismo tiene que encarnar, encarnar Manuel, en qué, en el modelo económico, social, el modelo de propiedad, el modo de producción, el modo de distribución, he ahí tres elementos fundamentales de un modelo económico, cualquiera que sea, la propiedad, la producción, la distribución de los productos. Fíjense ustedes la producción de cacao se ha incrementado, Manuel, verdad, vamos a darle un aplauso a las productoras y productores de cacao.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez De Chuao, cacao, claro, la producción se ha venido recuperando, me decía Manuel ahora que veníamos recorriendo estos cinco kilómetros de camino mágico, salio hasta un caballo por allá, un caballo desbocado, el árbol de los muertos, hay un caminito así y yo pregunté ese camino para dónde va, dicen la senda del amor, habrá que venir y meterse por esa senda. Bueno, entonces, fíjense, me decía Manuel, repíteme por favor Manuel la cifra, explícanos la producción de cacao, cómo era hace cuatro, cinco años en cuanto a toneladas anuales y hoy.
Productor de cacao, Manuel Actualmente según el último corte me dijo el presidente de la empresa campesina.
Presidente Chávez Oye no estoy oyendo bien por aquí perdón, a ver.
Productor de cacao, Manuel Aló, me copia.
Presidente Chávez Aja.
Productor de cacao, Manuel Desde que el ministerio de agricultura y tierras, ha venido ayudando desde el punto de vista financiero y técnico a la empresa campesina, la producción se ha incrementado de cinco mil kilos y actualmente está en 20 mil kilos, claro estoy hablando de Fondafa, instituto nacional de investigaciones agrícolas, Inder, Sasa y todos los entes adscritos al ministerio.
Presidente Chávez Cinco mil, a 20 mil kilos, fíjense ustedes, eso ¿en cuánto tiempo?
Productor de cacao, Manuel En dos años.
Presidente Chávez Dos años.
Productor de cacao, Manuel Claro, pero el ministerio viene desde hace cuatro años aplicando todas esas técnicas, esas estrategias.
Presidente Chávez Okey, mira, y cuando hablamos del ministerio yo siempre insisto en esto, es la revolución, es la revolución, el ministerio no es sino un ente administrativo de la revolución, la revolución a través del ministerio pues ha venido apoyando aquí como en todas partes, yo quiero volver a reconocer el gran esfuerzo de Elías Jaua, el ministro de agricultura y tierras.
Presidente Chávez Oye no estoy oyendo bien por aquí perdón, a ver.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Elías. Yo recuerdo una noche que llamé a Elías, después de pensar, mucho, mucho, mucho, porque en verdad en agricultura nosotros no dimos pie con bola, en los primeros años, nada, nada, y entonces un día llamé a Elías le dije Elías, este ministerio quema gente, espero que no te quemes, y me dijo, bueno si me quemo, me quemo, pero yo hago donde usted me mande pues a impulsar la revolución, no se quemó, n se ha quemado, ni se quemará a el y a todos los que están trabajando con el mis felicitaciones.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ahora, fíjate, bueno y ustedes ven, que yo estoy empeñado en esto personalmente, en el tema de los alimentos y la agricultura, personalmente hasta donde yo pueda ir, que si vamos a sembrar el maíz, vamos, que si vamos al sistema de riego, vamos, este año creo que casi todos los Aló Presidentes han sido dedicados al tema agrícola, producción de alimentos, el mundo está en una crisis y Venezuela no va a caer en esa crisis, ténganlo por seguro, más bien nosotros vamos a ayudar Dios mediante a otros pueblos, a enfrentar la crisis de alimentos que es una de las grandes amenazas que ha llegado al mundo.
Bueno, yo empeñado con la estadística, vamos a hacer un grafiquito, la producción en el 2005, era de cuánto me dijiste, cinco mil toneladas.
Productor de cacao, Manuel Cinco mil toneladas exacto.
Presidente Chávez Al año, estamos hablando de cinco mil, vamos a ponerle aquí entonces, cinco, diez, quince, 20, 25, estro haciendo la escala pues, el año 2005 la producción estaba en cinco mil toneladas.
Productor de cacao, Manuel Cinco mil kilos, son cinco toneladas.
Presidente Chávez Cinco toneladas correcto, correcto, estábamos sobre dimensionando la escala, cinco toneladas pues, ahora están 20 toneladas en el 2007, 2006, 2007, terminó en 20 ¿verdad?
Productor de cacao, Manuel En 20 exacto.
Presidente Chávez Eso está certificado Elías ¿no? no es un aproximado, esto es pesado, y todo, pesado y registrado.
Productor de cacao, Manuel Según el último sondeo que hizo la empresa campesina.
Presidente Chávez ¿cómo?
Productor de cacao, Manuel Según los últimos cortes que tiene la empresa campesina.
Presidente Chávez Correcto, fíjate la raya que te voy a pasar, gráficamente, cómo se expresa el incremento de la producción de cacao aquí en Chuao, en los últimos dos años, miren, 2005, cinco toneladas, 2007, 20 toneladas, se cuadruplicó, un crecimiento del 300 por ciento y esto va a seguir subiendo, claro que va a seguir subiendo, cuál es la meta para los próximos años Manuel, hay que recordar que Manuel, Manuel tu apellido ¿es?
Productor de cacao, Manuel Hidalgo Luson.
Presidente Chávez Hidalgo, nativo de aquí, Manuel fue elegido vocero del consejo comunal, aja, Manuel.
Productor de cacao, Manuel Dígame.
Presidente Chávez La meta para los próximos años.
Productor de cacao, Manuel La meta realmente el número exacto no me lo sé, si sé que va a haber un incremento porque dentro, ahí hay que destacar que uno siembra una planta de cacao a su primera producción estamos hablando de tres años y medios a cuatro, que es cuando comienza a producir la planta y dentro de todas esas técnicas que ha vendo aplicando la empresa campesina está la reforestación y sustitución de árboles viejos por árboles nuevos, los cuales van a ir generando el incremento de la producción porque hay plantas que van a dar cacao que no estaban dando cacao, porque estaban en etapa de crecimientos.
Presidente Chávez Bien, Elías hay algún calculo de cómo va a seguir creciendo la produccion aqui.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Aquí en Chuao, no tenemos el calculo porque estamos haciendo precisamente lo que el decía, este es ya el tope de la hacienda que existe, pero estamos en la refundación.
Presidente Chávez Bien, entonces allí yo insisto en la matemáticas, la matemáticas, hay que tener un estimado del incremento de producción año por año, hay que hacer los cálculos pues, ahora, esto es un calculo de lo que ya ocurrió, el disparo, lo mismo está pasando en Barlovento, el disparo de la producción. Ahora, fíjense, se trata del socialismo, no se trata sólo de incrementar la producción, no, es cambiar el modelo, cambiar el modelo, porque esa producción que aquí se ha incrementado, ustedes saben que este fruto se pica por la mitad y se le saca la semilla, no, que es la que luego se fermenta, lo que vimos allá, luego se va a secar, la mayor parte de esa semilla se la llevan, se la llevan, aquí está la semilla, del fruto recién cortado, fresco, luego viene el fermento, luego viene el secado, pero todavía es materia prima, es el cacao pues, la mayor parte todavía la estamos exportando en forma de semilla, qué porcentaje Elías estamos exportando.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Aquí en Chuao, el 90 por ciento, el nivel nacional el 60 por ciento aproximadamente.
Presidente Chávez ¿Se dan cuenta? eso sigue siendo el modelo colonial, se lo llevan a Europa, y allá nuestro cacao producto del sudor de nuestros trabajadores, de siglos, de lucha, de trabajo, de cultura, de conocimiento, producto de la madre tierra, allá lo convierten en exquisiteces, chocolate relleno de no sé qué más, tortas, qué más, cualquier cantidad de productos del chocolate, lo combinan con otras bebidas, y lo venden tres veces más caro, cinco veces más caro, y se llenan de riqueza los capitalistas, empresas trasnacionales del capitalismo, que siguen dominando buena parte del mundo, y resulta que aquí, 500 años sembrando cacao y más y la mayoría del pueblo en el capitalismo, del pueblo que trabaja, que produce, vive, nace en la pobreza vive en la pobreza y muere en la pobreza, y le deja a sus hijos como herencia la pobreza y la plantación, y el tambor y la alegría, pero la pobreza, eso tiene que cambiar, es como el petróleo pues, el petróleo, se lo llevaban muy barato, y lo convirtieron en riqueza para ellos y nosotros aquí como el vampiro, no succionaron la tierra, el suelo, y nos dejaron en la miseria, ese es el capitalismo mundial, que quiere que nosotros también seamos capitalistas dependientes, capitalistas esclavos, y la mayor parte del pueblo en la miseria, eso aquí compadre se acabó y más nunca volverá, más nunca volverá.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Eso aquí se acabó. Y cuando digo se acabó, es que tengo que aclararlo, comenzó a acabarse, porque estamos comenzando un proceso de transformación. Ahora, por eso yo le digo al ministro Elías, aquí tenemos el proyecto de, montar una planta de procesamiento del cacao, para convertirlo bueno en como la Oderi, convertirlo por ejemplo en esto, ve, chocolate, cacao Oderi, procesado en la República Bolivariana de Venezuela, por empresas de producción socialista, aquí estoy leyendo, cacao Oderi, rif, número equis, embasado por, distribuidora Corp Cacao, rif, tal, tal y tal. Ingrediente, azúcar, manteca de cacao, leche en polvo, completa, cacao en polvo, lecitina vainillina, cacao Oderi, miren lo que resulta aquí, ministerio del Poder Popular, gobierno bolivariano de Venezuela, y cuántas otras cosas más, caramelos, bombones, la fábrica que tenemos allá en Oriente de bebida achocolatada de soya, se combina la soya con el chocolate y queda una bebida exquisita y muy nutritiva y muy sana, muy sana, bueno bebidas de cacao, ponche de cacao, etc., luego eso le da valor agregado a la materia prima pero aquí mismo, a bueno después pudiéramos exportar pero el producto procesado, dándole prioridad a las necesidades de alimentación de nuestro pueblo y que además la propiedad comience a ser social y los beneficios a distribuirse socialmente, no que la economía sea para beneficio de una minoría que se enriquece en el capitalismo y una mayoría explotada que vive en la pobreza y en la miseria. Sólo quería hacer ese comentario, pero aquí está naciendo la comuna Chuao, consejos comunales, consejo del Poder Popular de pescadores, consejo del Poder Popular de agricultores, habrá que impulsar los consejos del poder estudiantil también, los estudiantes ahora que vamos a construir un liceo, vamos a construir el liceo de Chuao.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Vamos a continuar transformando la realidad urbana, las viviendas, el sistema de agua potable, energía eléctrica, el transporte, bueno, la salud, todo eso tiene que estar en un nivel óptimo cuando Chuao se convierta en una comuna, por ahí viene la Misión 13 de Abril y Chuao desde ya está en la primera línea de trabajo de la Misión 13 de Abril, Poder Popular, vida digna y óptima.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, vamos a saludar a los ministros Elías Jaua, Rafael Isea, después de saludarlos a todos, al pueblo de Chuao, Titina Azuaje, Turismo; general Rangel Briceño, Defensa; Ramón Rodríguez Chacín, Interior y Justicia, saludamos a nuestros ministros, viceministros, presidente del Insopesca, Gilberto Jiménez, Instituto Socialista de la Pesca, lo saludamos; el presidente del Fondo de Desarrollo Agrario Socialista, Fondas, recién creado, Ricardo Sánchez Niño; Ángela Bolívar, presidenta del Servicio Agropecuario y Sanidad Agrícola, SASA, Riblia Rodríguez, presidenta de la Corporación Venezolana Agraria, Sandra Montes de a Fundación Ciara, Capacitación, Investigación para Apoyar la Revolución Agraria; bueno, muchacha al frente de estas instituciones y muchachos gente muy joven ustedes ven, no pueden fallar muchachos, yo sé que no van a fallar en esa gran responsabilidad que le estoy entregando a la juventud revolucionaria, a la juventud bolivariana, a la juventud que lucha y que sueña con mundos mejores.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Saludo también la presencia de Carlos Escarrá, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela para esta región Aragua, Carabobo y Yaracuy, Carlos Escarrá.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Héctor Rodríguez, miembro de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela, dirigente estudiantil, organizando el partido por todas partes. Hago un llamado a los batallones del Partido Socialista, hoy deben estar, así como ayer, haciendo las asambleas, las consultas con las comunidades, eso es muy importante, para que de esas asambleas de esos diálogos de los batallones, de las comisiones de los batallones vayan surgiendo las líneas fundamentales para los programas de gobierno de nuestros candidatos socialistas a las alcaldías y a las gobernaciones. Yo quiero insistir en esto, nosotros no estamos desesperados, los desesperados son otros en torno al tema electoral nuestros candidatos y candidatas deben ser los mejores, los más comprometidos, los más honestos, los más capaces y además apoyados por la mayoría de las bases populares, comprometidos con los programas de la parroquia, del municipio, del estado. Comprometidos con el proyectos socialista.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Saludamos al ministro Rafael Isea y su equipo que anda por allí también, de Banfoandes, Banco del Tesoro, Banco Industrial de Venezuela, saludamos a sus presidentes.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y está con nosotros la doctora Mirtha Roses, directora de la Organización Panamericana de la Salud y directora regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud, doctora Roses, bienvenida. Un saludo muy especial a la doctora Roses y a la gran tarea que ella está conduciendo al frente de la OPS, Organización Panamericana de la Salud, nos está visitando en esos días.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez También está con ella Renato Guzmao, representante en Venezuela de la OPS, brasileño Renato y Mirtha argentina, la Patria argentina, la Patria brasileña, es nuestra propia Patria, nuestra misma Patria que comienza por aquí y termina por allá en el Río de la Plata y más abajo, la Patagonia, la gran Patria suramericana y caribeña por supuesto.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, bienvenida doctora Roses, ya le vamos a dar la palabra, el jefe de Estado Mayor, segundo comandante de la 4ª División Blindada, general de brigada Briceño Araujo, todos los oficiales de la guarnición, el comandante de la 42ª Brigada de la Infantería Paracaidista, general Alexis Hernández Rivero, “El Búfalo”.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez El general de Brigada Eslail Longa, aquí le pusieron del Ejército, es de la Fuerza Aérea, ¿te pasaste para el Ejército Longa?, bueno es como si fuera del Ejército, es la misma Fuerza Armada Bolivariana, Eslail Longa, comandante de la Base Libertador 3ª Zona Aérea, general de Brigada Torrealba Torrealba, de la Guardia Nacional Bolivariana, jefe del Comando de Vigilancia Costera de la Guardia Nacional.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Comandante de la Guarnición de Porlamar, general de Brigada de la Guardia Nacional, Orlando Rodríguez, comandante del Comando Regional N° 2 de la Guardia Nacional Bolivariana.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Los pescadores, consejo comunal Yelitza Hernández, ¿dónde está Yelitza? Yelitza ¿qué nos dices tú? Eres del Consejo Comunal Costa de Chuao, Yelitza.
Integrante del Consejo Comunal Costa de Chuao, Yelitza Hernández Buenas tardes, estoy muy emocionada de que esté aquí con nosotros. En nombre de mi comunidad quiero darle las gracias a usted y al ministro Elías Jaua por toda la ayuda que le han brindado a mi comunidad y por la que le seguirán brindando porque sé que será así. Quiero darle las gracias también por esta herramienta tan importante que ha puesto en nuestras manos como son los consejos comunales que es lo que nos va a permitir a nosotros crecer como comunidad, quiero darle las gracias por eso, tremenda arma que nos puso en nuestras manos para nosotros poder salir adelante.
Asistentes [aplausos]
Integrante del Consejo Comunal Costa de Chuao, Yelitza Hernández Señor Presidente nuestra comunidad es la cara de la parroquia, queremos hacer énfasis, hablo en nombre de todo mi grupo de trabajo, queremos hacer énfasis en los problemas puntuales de nuestra comunidad, solucionarlos lo más pronto posible ya que cuando vienen los turistas llegan primero a nuestra playa, por otra parte quiero decirle que la bandera de mi consejo comunal Bahía de Chuao es fortalecer la salud en primer lugar, la educación, la comercialización y el turismo con la construcción de un muelle con el punto de abastecimiento de combustible de nuestros pescadores lo cual les hace mucha falta.
Presidente Chávez ¿Dónde se construiría ese muelle?
Integrante del Consejo Comunal Costa de Chuao, Yelitza Hernández Sería aquí al frente, donde termina el muro o donde comienza el muro.
Presidente Chávez Allá en la montaña, puede ser en la montaña, pegado a la montaña
Integrante del Consejo Comunal Costa de Chuao, Yelitza Hernández Puede ser, hay que hacer los estudios.
Presidente Chávez Claro, yo me estoy imaginando ya el muelle, o aquí de este lado, como es combustible, a lo mejor por seguridad, digo yo, no.
Integrante del Consejo Comunal Costa de Chuao, Yelitza Hernández Tenemos que cuidar la parte ecológica.
Presidente Chávez También, que no haya contaminación pero ni así, ve. Bien, la salud, pero primero la salud, la educación.
Integrante del Consejo Comunal Costa de Chuao, Yelitza Hernández Necesitamos un transporte para los niños, los niños pasan mucho trabajo para subir a la escuela que está en el pueblo, casi seis kilómetros de distancia.
Presidente Chávez De aquí de la costa al pueblo. ¿No tienen un vehiculo, un autobús?
Integrante del Consejo Comunal Costa de Chuao, Yelitza Hernández Pero los niños de preescolar comienzan las clases a las 8 de la mañana y hay que pararlos, tienen que estar en la parada a las 6 y 20, es una hora que para estos niños es muy fuerte ellos tienen que tener su transporte especial, los niños de la playa.
Presidente Chávez ¿Cuántos niños viven aquí en la playa?
Integrante del Consejo Comunal Costa de Chuao, Yelitza Hernández Somos 68 familias, imagínese y la mayoría son personas de la tercera edad y niños. Como 200 personas.
Presidente Chávez Bueno hay que hacer un estudio. Fíjate, okey mira Yelitza, el maravilloso instrumento, maravillosa arma que ustedes mismos se están dando, no, el gobierno revolucionario, ajá ahora sí me está llegando el retorno, tenia problemas aquí con lo que llaman el retorno, ahora sí, parece que sí, a ver, háblame por favor Yelitza.
Integrante del Consejo Comunal Costa de Chuao, Yelitza Hernández Lo queremos mucho, lo amamos, Chuao te ama Chávez.
Presidente Chávez Te amo a ti y a todo Chuao, ahora te estoy oyendo mejor.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Gracias a los compañeros que creo que la batería aquí, porque esto tiene un aparato aquí, una batería y como yo hablo tanto se descarga la batería rápido, hay que tenerle combustible (risas)
Integrante del Consejo Comunal Costa de Chuao, Yelitza Hernández Quiero decirle algo personal, de manera personal.
Presidente Chávez Dime.
Integrante del Consejo Comunal Costa de Chuao, Yelitza Hernández Me siento muy orgullosa de ser venezolana, de ser costeña y de tenerlo como Presidente de nuestra República.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Gracias Yelitza, gracias, gracias. Yo te digo algo personal también, yo me siento igual de orgulloso, como tú te sientes, de haber nacido en esta tierra y bueno y de estar aquí con ustedes y de tener como Presidente un pueblo como el que tengo, ve, ustedes, una juventud.
Integrante del Consejo Comunal Costa de Chuao, Yelitza Hernández Al pie de lucha, siempre al pie de lucha.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y unas mujeres como ustedes, unas mujeres que cada día más asumen su papel en la batalla, unas mujeres valientes. Hace unos días estaba juramentando a la ministra de Estado para Asuntos de la Mujer, María León, estábamos hablando ahí con los movimientos de mujeres, eh, bueno gracias Yelitza. Fíjate, entonces el consejo comunal de aquí de la Costa de Chuao debe tener ya el diagnostico, eso se llama ustedes saben, diagnóstico de la problemática total de la comunidad y del territorio que ocupa la comunidad que es una comunidad histórica en la bahía pues, en la bahía. Luego, lamentablemente la reforma constitucional pues no se aprobó, por ahora, algunos escuálidos andan diciendo que yo estoy metiendo de contrabando la reforma, por supuesto que están mintiendo, están tratando de manipular, no, ojalá yo tuviera se hubiese aprobado la reforma, cuántas cosas hubiesen ocurrido ya en estos cuatro meses, no se aprobó, se archivó, se archivó, no sé si más adelante, no, la activemos de nuevo, eso dependerá del pueblo, no de mi, de ustedes como colectivo pero no, todo lo que estamos haciendo está en esta Constitución, nuestra Constitución, la democracia participativa aquí está, clarito está escrito, ahora sólo que los partidos de la oposición quisieran volver a aquella falsa democracia de élite donde los cogollos eran los que mandaban y se enriquecían en una democracia que no era democracia, la República Bolivariana se fundamenta en la democracia participativa, protagónica, y en el estado social de derecho y de justicia, como lo dice nuestra Constitución, en el Articulo 2 está escrito, Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de derecho y de justicia y por ahí se van desarrollando los principios de la democracia participativa, protagónica, todo lo que es el Poder Popular, la esencia del Poder Popular como base de la democracia, la democracia es el gobierno del pueblo, esa es la teoría. Ahora, en la práctica la convirtieron en gobierno de las élites para atropellar al pueblo, la falsa democracia, o como algunas la llaman, las democracias burguesas. Nosotros estamos construyendo la democracia bolivariana y eso está perfectamente contenido en esta Constitución; lo que pasa es que la oposición se asusta con los consejos comunales, le tienen miedo a los consejos comunales, porque la oposición venezolana representa los valores de la oligarquía, de la burguesía criolla, y los valores del imperialismo norteamericano, y le tienen pánico a esa arma poderosa a la que Yelitza Hernández se ha referido, la organización popular, el Poder Popular.
Así que siga ustedes haciendo su diagnóstico, lamentablemente no se aprobó la reforma porque la reforma buscaba era profundizar este contenido, ampliarlo, profundizarlo. Pongo un ejemplo, en la reforma había propuesto que en el presupuesto se asignara directamente al Poder Popular un porcentaje, en vez de mandar, porque el presupuesto se asigna aquí a los ministerios, a las gobernaciones y a las alcaldías ¿ves?
Yo quería y sigo queriéndolo, no pudimos aprobarlo, pero a lo mejor algún día se aprueba, que se incluya en la Constitución la obligación del Estado en darle un presupuesto propio a los consejos comunales, para que ustedes digan, bueno, este año nos toca tanto, y ustedes mismos en base a las prioridades administren ese recurso; eso es poder para el pueblo. Sin embargo, bueno, nosotros vamos a seguir apoyando a través de los presupuestos de las instituciones, transfiriéndole a los consejos comunales, a los Bancos Comunales.
Elías. Érika Farías no vino. ¿Dónde está Érika? Tengo días que no la veo. Pónganme por teléfono a Érika Farías. Mandé a llamar... Ah, es que aquí me dicen que no hay alcance. Fíjense ustedes, por ahora. Por ahora. Ayer estaba yo conversando con la presidenta de la Cantv, esa revolucionaria ministra que es Socorro Hernández. Y estábamos, yo le pedí una opinión, y me dijo que basta con instalar una antena por aquí en un cerro de estos. ¿Allá está prevista la antena? ¿Dónde? Manuel, dime dónde.
Manuel En el sector que nosotros conocemos aquí como Cotocó, en esa montaña allá arriba. Los estudios que se han hecho de repetición. Con colocar una repetidora ahí, llega al Valle de Chuao y todos tendríamos señal.
Presidente Chávez Bueno, lo que me dice la ministra es que antes de que pasen 6 meses ya debe estar llegando la señal aquí a Chuao.
Manuel Gracias señor Presidente, gracias.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Antes de que pasen 6 meses debe estar llegando la señal aquí.
Asistentes ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna!
Presidente Chávez Bueno, ahora fíjense ustedes. Esa es otra diferencia que es bueno que vayamos viéndolas, las diferencias, y apreciándolas, entre el modelo capitalista que privatiza todo y el modelo socialista. La Cantv privatizada nunca hubiera llegado aquí porque no le da ganancias, no ves que es poca gente para ellos, ¿eh? Ellos siempre sacan cálculos de lo que llaman costo-beneficio ¿no? Los capitalistas, los economistas graduados en las universidades capitalistas, neoliberales. Entonces a Chuao lo condenaron como tenían condenados a los pueblos del llano, sin teléfono, sin energía eléctrica de calidad, sin carreteras, bueno, sin agua potable, sin aeropuerto o unos viejos aeropuertos abandonados porque los aviones de las empresas privadas no vuelan a Guasdualito ¿quién? ¿No ve que no da ganancia? No vuelan a San Fernando, no vuelan a Puerto Ayacucho, no vuelan a Elorza. Allá sólo llegaban los que tienen aviones privados, avionetas, los latifundistas y tal. Entonces el gobierno tenía que mantener unas pistas de aterrizaje sólo para los ricos. Sólo para los ricos y para que de vez en cuando una vaca cruzara por ahí, o unos burros. Y yo recuerdo que en Elorza cuando llegaba, cuando iba el avión de la Fuerza Armada, el avión Hércules que le decían “El Barrigón”. “Ahí viene El Barrigón”, decía la gente. El Barrigón tenía que pasar primero rasante para espantar el ganado y después aterrizaba, cuando llevaba la comida para los soldados de allá de aquellas soledades en ese tiempo.
Bueno, ahora la Cantv es del Estado social. Es propiedad social. La propiedad se divide en dos partes fundamentalmente: propiedad privada y propiedad social. Las costas por ejemplo, aquí querían privatizar las costas. Y ya habían privatizado algunas. Y todavía algunos pretenden decir “No, que esta playa es privada”. No, caballero, no puede haber playas privadas. No puede haber playas privadas
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Habían privatizado hasta el mar. Porque cuando tú favoreces, cuando un Estado favorece a los poderosos y les permite que se adueñen con sus grandes barcos, y atropellas a los pequeños pescadores, estás privatizando el mar. Privatizaron la tierra, privatizaron el agua, privatizaron la vida. Eso es el capitalismo. El socialismo no. En el socialismo bueno, la propiedad debe ser social. Debe haber la hegemonía de la propiedad social, aun cuando la propiedad privada personal. Ustedes no, vamos a recordar la reforma. “No, que Chávez nos va a quitar las casas, nos va a quitar los carros, nos va a quitar la posada, el restaurantito”. No, mentira, eso es propiedad privada, bueno, justa, producto del trabajo, propiedad familiar. O el que tiene su conuco, o el pequeño productor que tiene sus hectáreas, suyas, eso se lo respetamos. O el que tiene un carro, o el que tiene un autobús y transporta pasajeros. Pero es de él. Eso es propiedad privada. El modelo socialista bolivariano no toca esa propiedad privada, más bien la favorece, ya estamos haciendo viviendas y entregándoles viviendas de propiedad privada, títulos de la vivienda. Estamos fabricando vehículos y entregándolos. Propiedad privada. Entregando cartas agrarias, entregando tractores propiedad privada, créditos. Eso es capital privado cuando tú se lo entregas a un productor ¿qué más decías tú Elías?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Los peñeros.
Presidente Chávez Los peñeros. Esos son a crédito, entregados por el Gobierno revolucionario, pero eso es propiedad privada del pescador o de la cooperativa de pescadores, es de ellos, nadie se los va a quitar. Así que estamos fortaleciendo esa propiedad privada. ¡Ah! Lo que nosotros no vamos a aceptar es el monopolio privado. Los oligopolios y los explotadores que dominan a los pequeños, los trituran. No.
Ahora estamos construyendo el socialismo en el marco de nuestra Constitución, de lo que manda la Constitución. Yo hubiera querido hacerlo más profundo y más rápido. Es lo que estaba planteado con la reforma ¿no? Pero yo acepto, no se aprobó la reforma, está bien, por ahora. Pero seguimos avanzando, construyendo la Venezuela Bolivariana en el marco de esta Constitución. Así que hay que salirle al paso, señores ministros, el Partido Socialista Unido, a esa conseja que andan repitiendo todos los días algunos voceros de la oposición diciendo que yo estoy violando la Constitución porque le estoy entregando recursos al Poder Popular, por ejemplo.
O porque estamos recuperando Sidor. Estamos en pleno proceso para renacionalizar Sidor. Hay que salirle al paso, y sobre todo a denunciar la trampa que hay por allí ¿Cuál es la trampa? ¿Cuál es el plan que tienen algunos que siguen soñando con sacar a Chávez del gobierno? ¿no? Ellos siguen soñando con un golpe de estado, siguen soñando con que Chávez se muera, o con que el país se desestabilice. Cuando algunos dicen que yo estoy dando un golpe de estado continuado. Primero dicen “No, Chávez está metiendo de contrabando la reforma que no se aprobó. Está violando la Constitución”. Para después decir que es que estoy dando un golpe de Estado continuado, para después decir “Hay que darle un golpe a Chávez porque él está dando un golpe de estado” ¿eh? Tratando de legitimar alguna acción contra la Constitución y contra el gobierno legítimo. Bueno. No lo van a lograr, sólo que hay que dar la batalla de ideas. Y donde ellos salgan a atacar, nosotros tenemos que contraatacar porque tenemos de nuestro lado la fuerza de la moral y la fuerza de la razón.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Bueno, hay un video. Hay un video y los invito a que lo veamos. Un video. Quiero saludar también a Catherine Murphy y a Alvin Speaker Bailay, documentalistas. Aquí están. Alvin y Catherine.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Oye, yo pensé que tú eras de aquí de Chuao, fíjate. Do you speak spanish?
Documentalista, Alvin Speaker Bailay Un poquito.
Presidente Chávez ¿Un poquito? I thinked you are from here.
Documentalista, Alvin Speaker Bailay My family is from Africa
Presidente Chávez ¿Where do you from?
Documentalista, Catherine Murphy: Dice que su familia es de Africa.
Documentalista, Alvin Speaker Bailay Washington D.C.
Presidente Chávez ¿Washington? He is of Washington. How are you Fidel? Hey Fidel how are you?
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Alvin ¿tú eres de Washington? ¿Y Catherine de dónde es?
Documentalista, Catherine Murphy De San Francisco, California.
Presidente Chávez Ah, tú sí hablas español bien.
Documentalista, Catherine Murphy Si.
Presidente Chávez Vamos a darles un aplauso, bienvenidos.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Catherine y Alvin. Ellos son documentalista. Bueno, primero ciudadanos del mundo, de este mundo, ciudadanos de este Continente Americano. Ciudadanos de los Estados Unidos de Norteamérica. Y son documentalistas ¿no? Y vienen haciendo documentales sobre la verdadera historia de América. Realizaron un documental sobre el referéndum revocatorio. “Venezuela Raising” ¿no? Aquí tengo algún material de este documental ¿sí? Sobre el proceso, lo que estamos hablando, el proceso. Wath doo you want? Come in here, Alvin. How are you? ¡Catherine! ¡Qué tal, Alvin! Un gusto ¿eh? ¿cómo estás tú? Hola Catherine How are you?
Documentalista, Catherine Murphy Fine, fine, Mr. Presidente.
Presidente Chávez Bienvenidos, bienvenidos.
Documentalista, Catherine Murphy OK. Gracias Presidente, encantados.
Presidente Chávez: Bienvenidos. Gracias a ustedes ¿y qué es esto? Ah, el documental.
Documentalista, Catherine Murphy Ese es el documental que hicimos, sí, sobre el referéndum revocatorio.
Presidente Chávez ¿Y cuándo, desde cuándo trabajaron este documental ustedes?
Documentalista, Catherine Murphy Estuvimos aquí en el 2004 estuvimos aquí los 7 días antes del referéndum.
Presidente Chávez ¡Ah, correcto!
Documentalista, Catherine Murphy En las comunidades, en Caracas principalmente, hablando con la gente en la base y grabando la experiencia para llevar la verdadera experiencia de aquí para el pueblo de los Estados Unidos.
Presidente Chávez ¿Y ya se ha difundido aquí? Yo no lo he visto.
Documentalista, Catherine Murphy (Hablan en inglés) Lo hemos puesto en 178 ciudades en los Estados Unidos, en Canadá también.
Presidente Chávez ¿Y aquí? Here.
Documentalista, Albin Speaker Bailay No.
Presidente Chávez ¿No? ¿Quieren verlo?
Catherine Murphy ¿Todavía?
Presidente Chávez Todavía no. Not jet.
Bueno, lo veremos. Yo lo voy a ver esta noche ¿Cuánto tiempo dura?
Documentalista, Albin Speaker Bailay (Pregunta en ingles) 60 minutos.
Presidente Chávez ¿60 minutos? Esta noche lo voy a ver. Y podemos…
Documentalista, Albin Speaker Bailay Y quiero que ustedes sepan que el pueblo afroamericano, el pueblo afro de Estados Unidos apoya con el alma este proceso.
Asistentes [aplausos]
Documentalista, Albin Speaker Bailay Cuando compartimos este documental en Harlem, en Chicago, en Detroit, todos sienten hermandad con el pueblo venezolano y el proceso. Y dicen “Manda nuestro respeto al Presidente Chávez y dile que siga luchando”
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Seguiremos luchando. Alvin, muchas gracias. Catherine.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muchas gracias, gracias.
Catherine Murphy Gracias..
Presidente Chávez Bueno, vamos a disfrutarlo y a difundirlo ¿Ustedes no han hablado con el ministro de Información? ¿Dónde está Izarra? Pero hay que difundirlo aquí. Correcto. Coordinen luego con Andrés. Hay que difundirlo. Gracias, gracias, muchas gracias. Muchas gracias.
¡Viva Martin Luther King! ¡Malcom X! ¡Angela Davies!
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¡The Black Power! ¡The Black Powe! ¡We are the black power, the indian power!
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¡The people power!
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Anoche conversé un rato con Richardson. Bill Richardson es un viejo conocido, fue secretario de Energía del gobierno de Clinton, y nos hicimos amigos, amigo de Alí Rodríguez desde hace tiempo. Anoche hablamos varias horas, él es gobernador de Nuevo México. Vino a hablar sobre el tema de los norteamericanos que están en manos de las FARC y del proceso humanitario que se ha tornado muy difícil, pero sin embargo yo le dije que estamos nosotros a la orden para tratar de ayudar, tratar de ayudar. Aún cuando se ha puesto muy complejo, Ramón, el tema ¿no? Nosotros perdimos contacto con las FARC. Habíamos elaborado un sistema de contacto que fue pulverizado ahora. Pero bueno, estaremos pendientes. Estaremos pendientes de que vengan mejores oportunidades para ayudar a la causa humanitaria, al rescate, el intercambio de rehenes, de prisioneros y ¿por qué no? Nosotros seguimos pensando que en Colombia la paz es posible.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Habrá paz en Colombia. Habrá paz en Colombia. Bien. Esta noche quiero ver, al llegar hoy, hoy me toca un descansito después del Aló Presidente. Me voy a buscar una silla de esas mecedoras ¿ah? con cotufas, cacao, un buen chocolate, y voy a ver “Venezuela Raising” ¿OK? Sixty minutes. Muchas gracias. Bien.
Vamos a ver un video entonces que tiene que ver con todo este proceso maravilloso “Del cacao y el pescao.” “Del cacao al pescao” porque venimos también a impulsar la pesca artesanal. La revolución y la pesca artesanal en toda Venezuela.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Vamos a ver el video. “Chuao, del cacao al pescao”
[Video]
Narrador “Chuao, del cacao al pescao”
Pescador de la comunidad de Chuao Para nosotros el socialismo no es nuevo porque siempre ha existido dentro de nuestra comunidad, lo que nos hacía falta era organización. Y un ejemplo de ello es que hoy actualmente se han logrado todas y cada una de las cosas que hemos logrado dentro de nuestra comunidad. Mejoras del modus vivendi, mejoras de situación económica, y la dignificación como seres humanos y de todos y cada uno de los chuaeños, que a pesar de los tiempos y del olvido en el cuartel, nos encontrábamos, hoy en día se ha rescatado nuestro quehacer en lo que respecta al cacao, a nuestra agricultura, en nuestra pesca y en nuestra mejor forma de vida como seres humanos de la República Bolivariana de Venezuela.
Pescador de la comunidad de Chuao Es parte de la actividad de nosotros la pesca artesanal, contamos con todo el apoyo que nos ha brindado el Ministerio de Agricultura y Tierras, el Banco Agrícola de Venezuela, Fondas, que de alguna manera han hecho realidad todos los sueños que han tenido los pescadores artesanales. Y no solamente de Chuao, también los pescadores de Chepe y Túa, que son de la misma parroquia y son, todos que interactuamos en las mismas zonas de pesca. Nos construyeron un centro de acopio pesquero, La Casa del Pescador, que en realidad es un sueño que teníamos nosotros desde muchos años porque no teníamos dónde guardar nuestros implementos de pesca. El 30% de toda la producción de todo el eje costero del estado Aragu,a sale de aquí de Chuao. Y para nosotros es una satisfacción grande el que salgan alrededor de 300 toneladas al año de pescado de esta bahía y de este entorno que significa todo lo que es pesca artesanal. Se hizo realidad la Casa de los Pescadores, están albergados todos los pescadores que hacen vida en esta comunidad, tienen un espacio aquí de guardería de redes.
Pescador de la comunidad de Chuao Invitamos a todos los pescadores a que luchen, que esto es un logro, es un futuro para todos nosotros los pescadores y venezolanos que somos.
Pescador de la comunidad de Chuao, Pedro Sosa Mi nombre es Pedro Sosa, nativo de la comunidad de Chuao. Aquí nos han hecho mejoras como es el acueducto, como es la planta de tratamiento del acueducto, planta de tratamiento de las aguas servidas, mejoras de sus calles, que nunca pensamos que íbamos a tener un piso tan bello como se ven las calles de Chuao ahorita y las mejoras de tantas habitaciones que se encontraban casi todas derrumbándose, otras mejorcitas pero en total en su mayoría eran de bahareque. Eso ha sido restablecido por unas mejoras de unas casas muy higiénicas, muy acordes, por lo cual yo soy uno de los agradecidos porque en el sitio donde me encuentro narrando esta información yo fui mejorado con mi techo, el revestimiento de paredes y bueno, y esto es un logro que ha tenido la comunidad a través del Gobierno Nacional, que se lo agradecen al Presidente Chávez.
Habitante de Chuao En lo que respecta a la producción de cacao tengo que decir honestamente que eso se debe no más que a la intervención que ha hecho desde hace 4 años para acá los entes adscritos al Ministerio Popular para la Agricultura y Tierras, estoy hablando del INIA, del SASA, Fondas, con el asesoramiento técnico y financiero, lo cual ha generado el duplicar más allá de las 5 toneladas que estaban hace 2 años y medio que se estaban produciendo anual, y actualmente estamos en 20 mil kilos, y sabemos que va a haber un incremento mayor porque desde que sembramos una planta de cacao hasta que da su primera producción, estamos hablando de 3 años y medio a 4 años.
Compatriotas, se los digo con la mano en el corazón, crean, organícense, que sin duda alguna van a encontrar respuesta porque no van a depender de otros sino de ustedes mismos y de su participación Quién mejor que nosotros mismos que conocemos nuestras realidades y sabemos cómo establecer cuales son las soluciones a los mismos. Es por ello que les invito a que vean y se reflejen en un futuro, en ustedes, a la comunidad y al pueblo de Chuao.
Nosotros les damos fe de que sí se pueden lograr las cosas.
Habitante de Chuao Nosotros aquí estamos rodilla en tierra, dispuestos a seguir tratando de que le llegue el pescado al pueblo, a todos los rincones, en cualquier ciudad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, Chuao, el pescao. Chao, Chuao, el pescado. Miren. El tema de la pesca. Pero antes de ir al tema de la pesca a hacer algunos comentarios, yo quiero, como ya lo dije, resaltar la presencia aquí hoy de Mirta Roses. Mirta, anoche la vi que estaba en televisión. La estaba entrevistando Vanesa Davies le hizo una entrevista, yo estaba muy pendiente de la entrevista, estaba con la viceministra Nancy Pérez.
Bueno, Mirta, te voy a dar la palabra, compañera. Mirta Roses, de la Patria argentina. Desde aquí saludamos a la presidenta Cristina Fernández, al pueblo argentrino.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mirta Roses. Ya tiene varios años Mirta al frente de la Organización Panamericana de la Salud.
Bueno Mira, bienvenida. Te doy un aplauso y un reconocimiento a toda la labor que estás haciendo por la salud de los pueblos de América.
Asistentes [aplausos].
Directora de la Organización Panamericana de la Salud, Mirta Roses Gracias, muchas gracias, y de paso aprovecho para agradecerle también el apoyo de Venezuela para mi elección hace 5 años y mi reelección hace pocos meses. Así que aquí estamos comprometidos con el trabajo de la salud en todo el Continente y le traemos un reconocimiento especial por el éxito tan hermoso, tan comprometido que acaba de concluir Venezuela con la vacunación contra la rubéola. Ha llegado a 10 millones 600 mil personas y ha logrado cumplir las metas que hemos verificado de erradicación para terminar con el síndrome de rubéola congénita. Así que Venezuela ha cumplido con esa meta de toda la región.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno. Estamos contentos de ir cumpliendo con nuestras responsabilidades, tú sabes, es una responsabilidad el tema de la salud, es vital. Fue un buen programa el de ayer, todas tus explicaciones, las de la doctora Nancy Pérez ¿no? Cómo vamos mejorando, todavía tenemos una deuda muy grande en Venezuela. Pero también en el Continente hay una mejoría notable ¿verdad? En Brasil, en Argentina. Claro, gobiernos con otra visión a aquellos que privatizaron la salud, o buena parte de ella, destrozaron los sistemas públicos de salud. Tú sabes el esfuerzo gigantesco que aquí estamos haciendo en el tema de la salud, con todo lo que es Barrio Adentro I, II, III, IV. La jornada de vacunación intensiva ¿no? A mí me dio rubéola ¿sabes? Y me dio rubéola cuando tenía como 40 años ya. Casi 40 años tenía cuando me dio rubéola.
Directora de la Organización Panamericana de la Salud, Mirta Roses Porque no se había vacunado.
Presidente Chávez Seguramente no me vacunaron. Lo cierto es que me agarró la rubéola en pleno “Caracazo.” Yo en algunas ocasiones he dicho que a lo mejor la rubéola me salvó la vida ¿no? Pero bueno, son cosas que uno dice relacionando hecho ¿no? Bueno. La rubéola. Es decir, ayer Vanesa, tú sabes como Vanesa es de incisiva y buena periodista. Hemos cumplido una meta. La meta exactamente, Mirta ¿cuál ha sido, la vacunación universal?
Directora de la Organización Panamericana de la Salud, Mirta Roses Si. Particularmente del grupo de 19 a 39 años, porque ya Venezuela había iniciado la vacunación de los niños menores de 5 años, después completó hasta los 18 años en otro esfuerzo de campaña importante, pero se siguen dando casos, y sobre todo se pone en riesgo a las mujeres embarazadas, que es el verdadero problema de la rubéola, que cuando afecta a las mujeres embarazadas entonces produce un daño muy importante, inclusive se puede perder el embarazo, o si el niño nace se puede presentar con alta frecuencia: sordera, ceguera, malformaciones del corazón, e inclusive problemas cerebrales serios. Entonces por eso es que todos los países han decidido hacer este esfuerzo. Hay que entonces vacunar a los hombres y mujeres adultos jóvenes que no son tradicionalmente los que piensan que tienen que vacunarse. Así que esta campaña particularmente que ha terminado en enero, que en febrero nosotros hicimos el monitoreo con observadores externos y pudimos certificar entonces que realmente se llegó a la cifra universal: ciento por ciento. Es más, administrativamente, pasaron más de los 10 millones de personas que eran la meta.
Presidente Chávez 10 millones 600 mil, algo así.
Directora de la Organización Panamericana de la Salud, Mirta Roses Así es.
Presidente Chávez Correcto. No, y hemos, nosotros hemos más que duplicado lo que es la cantidad de vacunas ¿no? que se aplican en Venezuela.
Directora de la Organización Panamericana de la Salud, Mirta Roses Así es, de 6 a 14.
Presidente Chávez De 6 a 14 vacunas. De 6 a 14 vacunas. Y además incrementando la producción de vacunas, haciendo convenios con otros países. Cuba tú sabes que nos ha ayudado mucho. Con Uruguay también estamos trabajando, que tienen un buen avance en materia de salud. Con Argentina. Bueno, y gracias a ti por todo el apoyo que nos ha dado la OPS, a Renato.
Directora de la Organización Panamericana de la Salud, Mirta Roses Voy a entregar el certificado si me lo permite.
Presidente Chávez Bueno, por favor. Vamos entonces a recibirlo y yo le rindo honores a la Revolución, al pueblo, al Ministerio de Salud, a todos.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿Cómo estás, Mirta? Qué gusto me da tenerte por aquí ¿Cómo estás, Nancy? Qué tal, cómo estás ¿tú te vacunaste?
Nancy Claro.
Presidente Chávez: ¿Seguro?
Nancy Si, seguro.
Presidente Chávez Ya yo no tengo que vacunarme porque ya a mí me dio.
Directora de la Organización Panamericana de la Salud, Mirta Roses No, no, pero aquí al General Rangel lo vamos a vacunar porque no está vacunado.
Presidente Chávez ¡Ayyy! No se nos salva, compadre. A mí me dio la rubéola así que ya no tengo que vacunarme. ¿A ti no te ha dado?
Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gustavo Rangel Gómez No.
Presidente Chávez No, porque además es contagiosa la rubéola.
Directora de la Organización Panamericana de la Salud, Mirta Roses No, pero él me dijo que no le había dado, por eso.
Presidente Chávez No le ha dado, vacúnalo de una vez.
Directora de la Organización Panamericana de la Salud, Mirta Roses Ya lo va a visitar Nancy.
Presidente Chávez Bien. Bueno, Renato ven, Renato, por favor. El representante de la OPS. Ya Renato tiene con nosotros varios años ¿no Renato? Trabajando duro. 5 años. ¡Qué tal! ¿Cómo estás?
Representante de la Organización Panamericana de la Salud, Renato Guzmao Mucho gusto.
Presidente Chávez Un gusto saludarte. El Ministro de Salud no está porque tiene conjuntivitis. Tiene ya como una semana Mantilla con eso, lo agarró duro.
Directora de la Organización Panamericana de la Salud, Mirta Roses Bueno. Estamos muy contentos además con toda la solidaridad de Venezuela con los demás países, ha estado ayudando a los demás países en el tema de fiebre amarilla, prestando vacuna, etc. Estamos muy gratificados de que los presidentes estén pensando en producir vacunas en cada uno de los países que pueden y que tienen la capacidad. No todas, pero algunas que son muy específicas, y bueno, también que se refuercen nuestros mecanismos conjuntos de compra. Porque también estamos ayudando a África, Presidente. Tenemos en este momento brigadas con apoyo de la OPS en Angola y en Nigeria para erradicar la polio. Que son los últimos reductos que quedan en esos países de África, para terminar mundialmente con la polio.
Presidente Chávez Eso merece un aplauso de nuestra Organización Panamericana, está en África.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, cuenten con nuestro modesto apoyo en lo que podamos hacer junto a ustedes en África.
Directora de la Organización Panamericana de Salud, Mirta Roses Así es.
Presidente Chávez Que esta allá, la madre Africa, sufrida y madre, Africa.
Directora de la Organización Panamericana de la Salud, Mirta Roses Así es. Y tenemos muy buenos vacunadores y voluntarios y le quiero hacer un reconocimiento muy especial a todos los vacunadores, trabajadores de la salud y voluntarios de Venezuela, que bajo una planificación y organización espectacular que ha dirigido el Ministerio de Salud, han logrado este éxito.
Presidente Chávez Muchas gracias. Gracias. Mirta, muchas gracias de verdad. Gracias. ¿Y vas a quedarte aquí unos días?
Directora de la Organización Panamericana de la Salud, Mirta Roses No, me voy mañana.
Presidente Chávez ¿Mañana? Pero aprovecha, mira, disfruta de estas playas por lo menos un día, quédate en Chuao, aquí. Mira. Ahí hay unas posadas, mira, allá hay una posada.
Directora de la Organización Panamericana de la Salud, Mirta Roses Buenísima.
Presidente Chávez Gracias Mirta. Un saludo a todo tu equipo. Te felicito. Te felicitamos. Renato. Muchas gracias, Renato.
Representante de la Organización Panamericana de la Salud, Renato Guzmao Gracias Presidente.
Presidente Chávez Gracias Nancy, muchísimas gracias. Bueno, este reconocimiento es para la Revolución, para el pueblo, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, los vacunadores y las vacunadoras ¿no?
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Yo por mi parte cuando llegaban, por eso sería que me dio a mí la rubéola. Y nadie haga lo que yo hacía. Cuando llegaban los vacunadores a Sabaneta yo corría al monte, al Caño de Raya, me escondía. Me buscaban. No, yo tenía una cueva por allá. Un día me agarraron y me trajeron a rastras para vacunarme. Sería por eso que me dio la rubéola ¿ves? ¿te das cuenta? Seguramente pasaron. Ustedes no hagan eso, los muchachitos, más bien salgan corriendo a que los vacunen. Porque es por la salud y por la vida. Por la salud y por la vida.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Por allá atrás podemos poder la estación de combustible. Allá arriba vamos a poner la antena. La antena repetidora. Yo estaba pensando en otras cosas, en el transporte por agua. Tengan muchachos, por favor. Muchas gracias a Mirta.
Bien. Aló Presidente, domingo, domingo 2 y 20 de la tarde, yo dije que hoy iba a ser un poco corto porque además ustedes saben que de aquí no se sale ni se entra por tierra, hay que mover equipos, hay que salir temprano de aquí. Aunque provoca quedarse unos días, escaparse. Las magas cubanas no me desaparecieron. Ayer estuvimos en el circo. Tremendo circo, El Circo del Sur.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ahí hay cubanos, venezolanos, chilenos, argentinos, colombianos. Y las magas son magas de verdad, compadre. ¿Ustedes no vieron el acto de la magia? ¿Búfalo, tú lo viste?
Búfalo Si, sí lo vi.
Presidente Chávez Metieron a una muchacha en un cajón como de este tamaño en la mesa, y después desapareció. Después salieron dos después. Unas magas. Las magas de Fidel. Yo hablé con ellas ayer. Hicimos un acuerdo de que me desaparezcan. Pero yo les voy a decir cuándo y dónde quiero aparecer. Porque uno desparece aquí y aparece allá.
Bueno. Miren. La pesca, la salud, la alimentación. Ese es el tema, la vida, la alimentación. Yo quiero decir lo siguiente también. Hay que decirlo. Por primera vez en Venezuela tenemos campañas masivas de vacunación. Eso aquí no se vio nunca. Había antes campañas, jornadas, campañas masivas de vacunación. En este caso contra la rubéola. Pero hemos saltado de 6 a 14 vacunas para proteger al pueblo, para proteger. La vacuna es como un escudo protector. Un escudo protector ¿eh? aquí estamos vacunando ahora contra la tuberculosis, antipoliomielitis, la llamada Triple contra la difteria, tétanos y tos ferina, antisarampión, antiamarílica, toxoide tetánico, anti hepatitis B, antihemófilus, influenza tipo B, meningitis, neumonía, pentavalente, difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, meningitis, neumonía, antirotavirus, doble viral, toxoide diftérico adultos y antiinfluenza o antigripal. Todas esas son vacunas que les estamos proporcionando gratuitamente a nuestro pueblo. Eso es el camino hacia el socialismo.
La pesca. Vamos a hacer un pase. Los pescadores de Venezuela están de júbilo. De júbilo. Mi papá era pescador. Pescador del rio Boconó, del Rio Apure, yo le ayudaba a meterle la carnada en la punta al anzuelo. Era pesca con anzuelo. Ahora la pesca. La nueva Ley en cumplimiento de la Constitución, prohibiendo la pesca de arrastre. Ya era hora, ya era hora. Ese es un daño terrible a la humanidad, al ambiente. Y darle preponderancia al pesca artesanal, a los pequeños pescadores artesanales. Vamos a hacer un pase vía satélite allá ala otra punta de Venezuela, Carúpano, en el estado Sucre, allá está William Rengifo, gerente general de Insopesca. Aquí está el presidente de Insopesca, y están bueno, los gerentes de Insopesca, deben estar también los coordinadores de las unidades productivas, pescadores de allá del Estado Sucre en Carúpano. Vamos a darle el pase pues, a entrega de créditos allá en Carúpano. Adelante, muchachos.
Gerente general de Insopesca, William Rengifo Buenas tardes señor Presidente. Nos encontramos aquí reunidos en la tarde de hoy en el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos y la Capitanía de Puerto de Carúpano, estado Sucre. En esta oportunidad me acompañan el Capitán Reinaldo Caraballo, quien es el Director de esta institución. Igualmente está con nosotros Raúl Gereger subgerente de Isopesca, así mismo Yolimar Rodríguez, representante del Banco Agrícola, y Franklin Hernández, que es uno de los representantes de la Asociación de Cooperativas de los Pescadores y Pescadoras de aquí del Estado. Así mismo nos acompaña parte de un grupo de pescadores y pescadoras del Estado Sucre, los cuales en el día de hoy van a recibir sus créditos, que son un total de 57 créditos, donde alcanza un monto de 4 millones 191 mil 326 con 41 bolívares fuertes. Estos créditos van a beneficiar a alrededor de 171 pescadores y pescadoras del sector de aquí del Estado Sucre. Nosotros en el marco de lo que tiene que ver con el impulso de la nueva Ley de Pesca y Acuicultura estamos aquí enmarcados para lo que tiene que ver con esa entrega de créditos que se ha hecho en el día de hoy. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Bueno, muy bien. Saludamos desde aquí a todos los pescadores que están allí en el acto de entrega de créditos.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y quiero felicitar al Insopesca. Aquí está su Presidente qué nos dice el Presidente de Insopesca acerca de toda esta dinámica con la cual ha nacido, porque quiero subrayarlo. Es una nueva institución que sustituye a Fondacfa que fue creado también por la Revolución, pero en una primera etapa. Hemos entrado en una nueva etapa, ahora es un fondo socialista para el apoyo a todo lo que es la pesca en el mar, en los lagos, en los ríos, la acuicultura ¿no? O la cría de peces. Es muy importante, Gilberto ¿no? Tú sabes, yo tengo aquí unas cifras que me han impresionado. Voy a leer esto que tengo aquí, fíjate, para todos los pescadores. Y bueno, y la acuicultura se puede hacer en el mar, en las lagunas ¿no? Vamos a promocionar esto pero con fuerza, que sea una línea estratégica. Fíjate. Eso nos ayuda además a preservar las especies allá mar adentro.
“En 1980, (estoy leyendo aquí este informe, dato de la FAO, Naciones Unidas) tan sólo el 9% del pescado para el consumo humano procedía de la acuicultura, hoy es de 43% la acuicultura.” Entonces hay que empezar a hacer escuelas de acuicultura, Elías, vamos a hacer escuelas de acuicultura, escuelas de capacitación y vamos generando nuestra propia tecnología con los mismos pescadores que tienen una sabiduría acumulada, de siglos, y que ha sido transferida de generación en generación. ¿Qué nos dice Gilberto, Presidente de Insopesca? Ha nacido bien Insopesca.
Presidente de Insopesca, Gilberto Giménez Sí comandante. Bienvenido a Chuao. Y bueno, tenemos como usted comentaba, una enorme responsabilidad, antiguamente era el Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura, y ahora tenemos esa responsabilidad de llevar el término socialista en nuestro nombre. Yo siempre he dicho que no se trata simplemente de cambiar de nombre, sino somos una institución que nace en el marco de esta Revolución justamente para hacer socialismo.
Uno de los principales objetivos de este naciente instituto, el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura es fundamentalmente romper los esquemas de dominación capitalista que prácticamente hundieron al pescador artesanal en una esclavitud. Nosotros, a través de la entrega de las artes de pesca, o las instituciones que dan crédito, les estamos dando herramientas de liberación a los compañeros pescadores artesanales, que tienen la inmensa responsabilidad nada más y nada menos que proveer al pueblo venezolano de un 70 por ciento del producto pesquero que se consume, es una carne sumamente nutritiva y muy saludable. Entonces de eso se trata, no solamente de darle las herramientas, sino igualmente ir impulsando la organización del pueblo para que se constituyan igualmente en esa herramienta necesaria para transferir el poder, el poder de asumir ese enorme reto de producir alimento para el pueblo venezolano.
Presidente Chávez ¡Okey! Ahora fíjate Gilberto, Elías y todos, se trata también de crear cadenas, crear eslabones, hay eslabones perdidos, o que están en manos del capitalismo. Como ya decíamos allí, los pescadores han incrementado la pesca de manera importantísima, así como el cacao, aquí también la captura, porque como nos decía el Conejo... ¿El Conejo está por ahí? Ahí está el Conejo. Perdóname que te diga así, pero tú mismo me dijiste que eras el Conejo, él mismo se presentó como el Conejo. Dinos Conejo, ¿como es que es tu nombre?
Julio Moreno Presidente, mi nombre es Julio Moreno pero a nivel nacional todo el mundo me conoce como Conejo.
Presidente Chávez Entonces el Conejo te quedaste pues. Mira Julio, él decía, fíjense esta cosa tan importante, hasta hace muy poco tiempo ellos tenían que ir no sé cuántas horas pa’ allá adentro para conseguir pescado.
Julio Moreno Dos horas mi comandante.
Presidente Chávez ¿Cuántos kilómetros más o menos?
Julio Moreno Alrededor de 16 millas náuticas de acá de la orilla.
Presidente Chávez Es decir mar adentro.
Julio Moreno Más o menos una distancia como de aquí a Puerto Cabello.
Presidente Chávez ¿Y ahora?
Julio Moreno Ahora la conseguimos a cinco minutos, a diez minutos, el pescado relativamente está ahora cerca.
Presidente Chávez ¿Por qué será eso?
Julio Moreno Bueno, el gobierno ha dado las pautas necesarias para que la pesca industrial trate de alejarse lo más posible de la costa, y en lo relativo a la pesca de arrastre eliminarla completamente, porque le crean grandes daños al ecosistema aquí, y los recursos hidrobiológicos tenemos que garantizar que no solamente nosotros ahorita lo disfrutemos sino nuestros hijos, nuestros nietos y las generaciones futuras para que ese recurso siempre esté ahí.
Presidente Chávez ¡Oye!, tú tienes un gran conocimiento, Conejo, un gran conocimiento.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Tú estudiaste hasta dónde, hasta dónde has estudiado?
Julio Moreno Ahorita estoy en Misión Ribas, Presidente, en el último período.
Presidente Chávez Misión Ribas. ¿Viste Catherine? ¿Tú sabes lo que es Misión Ribas? Seguramente terminaste la primaria cuando eras niño.
Julio Moreno Sí mi Presidente.
Presidente Chávez Aquí en Chuao.
Julio Moreno Una escuela granja llamada Escuela Nacional Granja San Francisco de Asís, ahí teníamos todos los campesinos y los pescadores…
Presidente Chávez ¿Dónde?
Julio Moreno En San Francisco de Asís, en Villa de Cura, estado Aragua.
Presidente Chávez ¿Ahí sacaste sexto grado?
Julio Moreno Sexto grado.
Presidente Chávez ¿No pudiste seguir estudiando?
Julio Moreno No pude más.
Presidente Chávez Ahora trabajas, y después de veinte años más o menos ¿no?
Julio Moreno Treinta años mi comandante.
Presidente Chávez Después de treinta años…
Julio Moreno Vuelvo a retomar las riendas.
Presidente Chávez ¿Te das cuenta? Vuelve a retomar el camino del estudio, para sacar bachillerato.
Ahora, tú pudieras después de terminar bachillerato, que es lo que estamos tratando, lo estamos haciendo ya con la Misión Ribas Técnica, sacar bachilleratos técnicos, no hace falta que tú termines bachillerato y tengas obligatoriamente que meterte en una carrera larga, de cinco años más. No, bachiller y una carrera técnica, técnico superior en pesca y acuicultura por ejemplo, y montamos aquí tremenda experiencia contigo al frente y todos los compañeros. ¿Qué te parece?
Julio Moreno Esa es una herramienta que la ponemos a disposición, tanto del gobierno socialista de Venezuela, como todos los pescadores esperamos eso, y yo los invito, si yo pude los demás también vamos a poder, y hay un número importante de pescadores que también quieren emanciparse, y la idea es que todos vayamos por este camino de superación, para así no caer en las riendas del capitalista.
Presidente Chávez ¡Okey! Este hombre tiene una gran conciencia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y tú puedes ser, como ya eres, líder, y enseñar a otros con la técnica, la ciencia y la técnica.
Ahora fíjate, Conejo, tú me estabas explicando, oigan bien la explicación que nos daba él, ellos meten el pescado ahí en la cava, que ahora tienen cava. ¡Okey!, la cava no es tuya, es de todos, es propiedad social, de la comunidad pues.
Ahora, a los dos días ya la cava se llenó y ustedes tienen que poner los peñeros, sacar el pescado, cargarlo ahí y llevarlo rápido. ¿Adónde, a Choroní?
Julio Moreno A Choroní, Presidente.
Presidente Chávez ¿Y a quién se lo venden allá?
Julio Moreno A los mismos capitalistas.
Presidente Chávez ¿Te das cuenta? Entonces caen en la misma trampa del capitalista.
Ahora Elías, por eso yo digo hay que pensar mucho y luego escribir, hay que desarrollar toda la cadena aguas arriba, aguas abajo. Entonces nosotros tenemos que crear, Elías, Insopesca, una flota nuestra, del Estado socialista, un barco socialista, no capitalista, con tripulación socialista, de hombres libres en aguas libres, que llegue hasta aquí, lo más cerca posible. Aquí mismo, a cargar el pescado, cada dos días, cada tres días. Se pudiera ampliar la cava, Elías. ¿Tú crees que se necesite ampliar la cava, Conejo, la capacidad de la cava?
Julio Moreno Sí se puede llevar a 4.500 kilogramos, Presidente.
Presidente Chávez El doble, porque ustedes van a seguir incrementando la producción, se está quedando pequeña la cava. ¿No crees tú, Conejo?
Julio Moreno En estos momentos sí, hacer anaqueles para poner también el pescado a disposición del pueblo, a disposición de las posadas, para satisfacer las demandas del turista.
Presidente Chávez Correcto, correcto. Todo eso hay que pensarlo. ¿Por qué? Porque hay que satisfacer primero las necesidades de aquí de la región, de la comunidad. Incluso, ahí viene Yelitza, ¿dónde está Yelitza? Yelitza, fíjate una cosa, suponte tú Yelitza, que ustedes en el registro de la comunidad han determinado, fíjate bien esto, porque esto es socialismo puro, ustedes tienen una computadora y sino un cuaderno mientras tanto, el Consejo Comunal digo, deben tener el registro de todas las familias de por aquí, y es posible que algunas vivan en situación de extrema pobreza ¿verdad?, ¿cierto? Es posible que algunas mujeres muy pobres estén embarazadas. ¿Qué dices tú, Yelitza?
Yelitza Que todavía aquí en nuestra población hay casos puntuales, por la parte social que no se han tocado. En la parte de Pasaguaca, la parte de Cepe, en la parte de atrás de Cepe.
Presidente Chávez ¡Okey! Entonces, que es lo te estoy diciendo, vayan allá. Y una parte de ese pescado, Conejo, en vez de llevárselo pa’ Choroní a venderlo ustedes tienen que mandarle a esas familias, porque a lo mejor hay una señora inválida que no puede venir aquí, tienen que ir ustedes allá a llevarle el pescado a familias muy pobres, no a vendérselo, a donarle de parte de la comunidad, como hizo Cristo que multiplicó los peces, a llevarles el alimento.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ustedes, que es el compromiso social de todos ¿verdad? Para que vivamos como hermanos. La escuela, ustedes deben llevarle el pescado a la escuela, para garantizar, y no cobrarle a la escuela, ¿qué van a cobrarle a los niños? Incrementar la producción y una parte de ella para la comunidad. Otra parte para venderles a los turistas a precios módicos, sin explotar a nadie ¿verdad? Y otra parte para exportarlo de Chuao, exportarlo a Choroní, a Maracay, a Caracas, y al exterior pudiera ser, esa pesca de ustedes aquí es de calidad, de mucha calidad, Conejo ¿verdad?, que se pudiera enviar hasta a otros países ¿no?
Julio Moreno Bueno, estamos preparados para eso, Presidente.
Presidente Chávez A mí me gustaría comenzar una experiencia aquí, Elías, de exportación a otros países, pero nosotros tenemos que construir la flota, una flota de cabotaje, Elías, una flota de cabotaje primero que venga, concentre y luego distribuya, distribución socialista. Y luego, si hay excedente, cuando tengamos excedente podemos exportar a otros países. Gracias, Conejo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fíjate lo que te iba a decir, allá a los compañeros de Carúpano, ¿tú conoces a esa gente en Carúpano, Conejo?
Julio Moreno Sí, ahí tengo grandes amigos que hemos interactuado en el Comité Promotor del Consejo Nacional de Pescadores y es la única manera de que todos los pescadores de las 238 comunidades pesqueras que hay a lo largo y ancho de todo el mar Caribe, aquí en la parte de Venezuela, estemos unidos.
Presidente Chávez ¡Oye! Salúdalos allá, ¿estará tu amigo allá? Pregunta a ver.
Julio Moreno A todos los camaradas, a Luis Lugo, al compañero Richard, a toda esa parte, a la parte de Cumaná, que reciban un saludo socialista de los pescadores de Chuao, los pescadores de Aragua, que estamos peleando todos unidos por el socialismo del siglo XXI, que es el socialismo que queremos.
Presidente Chávez El socialismo que queremos. Muy bien.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Ajá!, ¿qué nos dicen ustedes allá en Carúpano? ¡Repica mi gallo! ¿Quién repica en Carúpano, allá? Adelante.
Pescador de Carúpano Presidente, los 57 créditos que estamos entregando esto es un plazo para tres años y va a beneficiar a un total de 171 pescadores y pescadoras, de ellas son 44 mujeres, que es la que tenemos en el día de hoy, dentro de lo que tiene que ver con este evento, ya que este evento está realizado en función de los beneficiarios de aquí de esta zona, que tienen que ver con varias alcaldías de aquí del estado Sucre.
Presidente, también así mismo tenemos nosotros algunos beneficiarios, como es el caso de Roselys Valles, quien recibió 53.873 bolívares en crédito para la adquisición de embarcaciones, motores y arte de pesca, para lo que tiene que ver con su unidad productiva, que ella va a realizar conjuntamente con tres personas más que son la mancomunidad de las personas que están recibiendo los créditos. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Bueno, está bien, estamos muy contentos de ver cómo ustedes avanzan por allá con los créditos. Por favor, a ver si alguna de las pescadoras, de las líderes allá, o las lideresas, de esas 44 mujeres que están recibiendo su crédito, alguna de las compañeras camaradas que nos dé una reflexión, un saludo a Venezuela. Adelante.
Pescador de Carúpano Aquí le voy a poner a Roselys del Valle Lares, que es una de la comunidad de la parroquia Cariaco, de aquí del estado Sucre, Presidente. Se la pongo para que interactúe.
Roselys del Valle Lares ¡Aló!, ¿cómo está señor Presidente?
Presidente Chávez Bien, ¿cómo te llamas tú?
Roselys del Valle Lares Yo me llamo Roselys del Valle Lares.
Presidente Chávez ¿Y tú eres de ahí de Carúpano?
Roselys del Valle Lares Sí, del municipio Bermúdez, estoy contenta por mi crédito, darle las gracias al Banco Agrícola de Venezuela, también darle las gracias a usted, a nuestro señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Y tú Roselys, eres pescadora?
Roselys del Valle Lares Los que están aquí en el crédito son los que pescan y yo espero ese pescado para ser procesado a la salazón.
Presidente Chávez ¡Ah!, tú trabajas en el procesamiento del pescado. ¿Y ustedes lo procesan cómo?, ¿qué es lo que ustedes hacen cuando lo procesan? ¿Y dónde envían el pescado procesado?
Roselys del Valle Lares El proceso de pescado salado. Yo espero que llegue el pescado para hacer el proceso de salazón, lo escalamos, lo salamos, lo secamos, lo metemos en cavas de frigorífico y de ahí a la venta.
Presidente Chávez ¿Dónde lo venden, dónde colocan el producto, Roselys?
Roselys del Valle Lares Lo colocamos en centros de acopio, en los más cercanos que podemos tener.
Presidente Chávez ¿Esos centros de acopio son privados o son públicos?
Roselys del Valle Lares Son públicos.
Presidente Chávez Son públicos.
Bien Roselys, muy bien. Yo hago las preguntas para buscar respuestas, para ir haciendo el diagnóstico, Elías, en cada uno de los productos. Yo quiero indicar lo siguiente, el ministro Elías, ministro Rafael Ramírez, oído al tambor. Quiero que Pdval, repito, Pdval, Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos, Pdval, una filial de Pdvsa que ha comenzado con una labor increíblemente exitosa junto a Mercal, y hemos derrotado la campaña que había para desabastecer al país de alimentos. Y claro que no podemos descuidarnos, la batalla es de todos los días, Pdval-Mercal, y eso va a seguir creciendo. Cada vez que la oligarquía pretenda, cada vez que la oligarquía lance un plan contra la Revolución, el contraataque nuestro será mayor.
Voy a decirle a la oligarquía venezolana, se lo voy a decir en verso, al imperio norteamericano se lo voy a decir en verso:
Yo soy como el espinito/
que en la sabana florea,/
le doy aroma al que pasa/
y espino al que me menea.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces, dejen, dejen la cosa, por no decir la palabra, no puedo decirla, no se estén metiendo con nosotros, vale. Por ahí se están metiendo ahora con el negro Rangel, el negro Rangel Briceño, el ministro de la Defensa. Yo pido un aplauso para el general Rangel.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Porque el negro Rangel... Miren, en la Fuerza Armada y sobre todo en el Ejército, bueno, donde yo vengo nos conocemos todos ¿verdad Rangel?
Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gustavo Rangel Briceño Sí.
Presidente Chávez Ahí nos conocemos todos, yo pasé mi vida ahí. Ahí están los señores generales, el Búfalo por ejemplo, ¿no voy a conocer yo al Búfalo, o a Briceño Araujo? Briceño Araujo era capitán de mi batallón, y recuerdo que pocos días antes del 4 de febrero a él lo cambiaron pa’ la selva, era capitán y yo comandante, y cuando lo despedimos tomando “flamijoquer”, de los paracaidistas que bebemos candela. ¿Ustedes saben eso? Los paracaidistas bebemos candela, ponemos aquí una cosa, de esa agua que tiene picante, se le prende candela ¡pssst! Isea no hace eso, Isea no es paracaidista de esos. Y luego usted tiene aquí, así como el mago de ayer, el cubano, que traga candela, el paracaidista ¡huazzz! Se traga la candela.
Estábamos despidiendo a Briceño Araujo, y ya en la madrugada, era como un viernes, nos quedamos ahí jugando dominó un rato, los oficiales del batallón, era diciembre ¿verdad Briceño? Y recuerdo que cuando nos despedimos ya en la madrugada, él me dijo: “Mire mi comandante, yo sé que por ahí viene una cosa, yo sé, no me deje por fuera, usted me avisa, yo me vengo pa’ acá”. El día de la rebelión, que estaba próximo, posiblemente ese diciembre estábamos a punto de estallar, por fin lo dejamos para enero, febrero, 4 de febrero. Yo no te pude conseguir, tú estabas en un batallón no sé dónde por allá, yo te mandé el mensaje, pero no te llegó. Ese es el general Briceño, segundo comandante de la División Blindada y comandó la Brigada de Paracaidistas y le entregó al Búfalo.
El Búfalo jugaba rugby. Véanle la frente [risa] al Búfalo. Yo tenía el equipo de rugby de la Academia, eran cadetes, y el Búfalo era de los duros jugando rugby contra la Simón Bolívar.
¿Te acuerdas de aquel entrenador? Mackin Black Coller, era el entrenador, Mackin Black. Entonces un día yo voy de capitán a pasar revista al Hospitalito, yo voy caminando por ahí por la calle donde estaba la Escuela de Blindados, por ahí, subiendo, al lado de la Brigada, y veo que viene un nuevo, un cadete nuevo en muletas, todo doblado, enyesado aquí, enyesado por aquí, lo llevaba un técnico ahí. Y yo veo ese cadete, bueno, todo doblado y choreto, y le digo: “Mire recluta ¿y a usted qué le pasó, nuevo, lo atropelló un carro?”. Y me dijo: “No, mi capitán, yo soy del equipo de rugby, choqué con mi alférez el Búfalo”. [risa]. ¿Qué nuevo fue ese, Búfalo? ¿Tú te acuerdas? Tú le diste un cabezazo a un nuevo ahí. Bueno, era en el juego de rugby.
Bueno, el general comandante de la Brigada de Paracaidistas, esos son muchachos como hermanos, algunos yo los veo como hijos, son generaciones que uno ayudó algo a formar.
Entonces al negro Rangel... ¡Aaaah! a él lo tenían ahí negreado, como dicen ¿no? Claro, porque no era de los combos, de aquellos generales que terminaron todos en un golpe de Estado, lo tenían por ahí, no lo querían ascender. Entonces ahora que es General en Jefe, porque es un soldado íntegro, es un soldado patriota, leal al pueblo, entonces lo ataca la oligarquía.
Diste un discurso muy bueno, muy bueno, te felicito, delante de todos los oficiales, hablándoles claro a los militares.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Un saludo, Rangel, al pueblo venezolano.
Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gustavo Rangel Briceño Muchas gracias mi comandante por darme esta oportunidad. Un saludo al pueblo venezolano, al pueblo de Aragua, muy en especial a este pueblo de Chuao, que como comandante de la cuarta División Blindada y Guarnición Militar de Maracay me ví en la necesidad en una oportunidad, en el año 2002, de apoyar directamente con oportunidad de un deslave, una situación de emergencia que se tuvo por acá.
Mire mi comandante, yo creo que una de las cosas más importantes que podemos asegurar en este momento es que tenemos una Fuerza Armada consciente de la realidad, consciente de la condición y del momento político que vive el país. Creo de verdad que una Venezuela nueva es posible, que una Venezuela mejor es posible, e indudablemente todo lo que podamos hacer para la consecución de esa Venezuela que queremos proyectada al futuro, digna, fuerte, próspera. Indudablemente pues será atacado por lo que usted llama el capitalismo, y yo los llamo los traidores de esta Patria, que quisieran vernos nuevamente pisoteados. No nos pisotearán nunca jamás mi comandante. Cuente usted, y el pueblo venezolano, con una Fuerza Armada unida, unida como uno solo, en pos de esa Venezuela grande y próspera que queremos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muy bien, gracias Rangel: Venezuela grande y próspera que queremos. La Fuerza Armada, ustedes deben saberlo, yo voy a tomar la expresión de la compañera presidenta Cristina Fernández, cuando me habló como soldado un día en Buenos Aires y dijo, y yo lo repico para ustedes: Deben saber ustedes, los militares venezolanos, que no es poca cosa —y esa es la expresión de Cristina Fernández—tener generales como ustedes en este continente; no es poca cosa.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No es poca cosa, Longa, tener generales como tú, tener generales como todos ustedes; como Rangel Briceño; no es poca cosa. Porque ¿cuál es la historia de este continente? Cada vez que los pueblos quisieron levantarse en paz a construir una Patria, llegaron muchos generales, cumpliendo órdenes del Pentágono y arremetieron contra sus pueblos, utilizando al mismo pueblo, porque ¿los soldados qué son?, ¿quienes bombardearon el Palacio de La Moneda y mataron a Allende y mataron a miles?, soldados chilenos, generales chilenos, pilotos chilenos? Entonces da dolor ¿verdad?
Aquí mismo en Venezuela, ¿quiénes tumbaron a Gallegos? Venezolanos, militares venezolanos. Gallegos, aun cuando era del Partido Acción Democrática era un hombre progresista. ¿Quiénes tumbaron a Isaías Medina Angarita, general progresista? Militares venezolanos. Y así pasó en Brasil también, generales, militares brasileños contra el propio Brasil, y pasó en el Perú, y pasó en Bolivia, y pasó en Argentina. ¿Quiénes derrocaron a Perón? ¿Y quiénes arremetieron contra el pueblo argentino? ¿Y quiénes asesinaron a miles y miles? ¿Quiénes llevaron adelante el Plan Cóndor, de tortura? Militares latinoamericanos. Por eso hay que decirlo: No es poca cosa que estén ustedes aquí, abrazados Patria o muerte con el pueblo venezolano, con nuestro pueblo. ¡Patria o muerte! ¡Patria, socialismo o muerte!
Asistentes ¡Venceremos!
Presidente Chávez ¡Venceremos!
Bueno, tenemos el pase todavía. Pero yo estaba diciendo a Pdval, Rafael Ramírez, quiero que rápidamente Pdvsa, se dote para Pdval de una flota pesquera de cabotaje, en coordinación con Elías, para venir a buscar el pescado pues. Flota pesquera... ¿Quiénes son ustedes?, ¿médicos?
Estudiante de Medicina de Choroní ¡Estudiantes de Medicina de Choroní!
Presidente Chávez ¿Ustedes son quiénes?
Estudiante de Medicina de Choroní Estudiantes de Choroní, estudiantes de Medicina.
Presidente Chávez Vamos a darle la palabra a las muchachas, que están levantando la mano allá. A ver, ¿quién es la catira de bata blanca?, ¿una médica?
Estudiante de Medicina de Choroní Una estudiante de tercer año de Medicina, Presidente. Queremos darle la bienvenida y lo queremos mucho, y lo necesitamos en Choroní, la comunidad de Choroní espera por usted, están ansiosos, tenemos muchas propuestas, pero necesitamos que las instituciones nos apoyen, nosotros tenemos toda la voluntad de trabajar, nos estamos conformando en 19 consejos comunales, queremos mancomunarnos, pero cuando salimos hacia Maracay las instituciones son piedra de tranca. Queremos que las tres R se cumplan en Choroní. Estamos con usted, estamos con usted, lo queremos.
Presidente Chávez Gracias. ¿Cómo te llamas tú?
Estudiante de Medicina de Choroní Lourdes Albornoz.
Presidente Chávez ¿Y tú eres de Choroní?
Estudiante de Medicina de Choroní, Lourdes Albornoz Yo soy de Choroní, soy representante de la Comisión de Salud de los consejos comunales de Choroní, y aparte de eso estudiante del tercer año de Medicina Integral Comunitaria.
Presidente, tenemos una necesidad, queremos construir un CDI para Choroní, nuestra población ha crecido de manera exorbitante y es insuficiente los ambulatorios con los que contamos. Queremos que nos ayude, tenemos una propuesta, pero necesitamos que nos ayuden a canalizarla, hacer mesas de trabajo, asesoría técnica. Necesitamos de su ayuda y de su colaboración. Es vital para nosotros, estamos en una zona foránea, y para nosotros un minuto es vital para salvar una vida. Mucha gente se nos ha quedado en el camino, y eso de verdad es una frustración para nosotras como futuras médicas. Y tenemos aquí a la médica directora de Corposalud, quienes están con nosotros conjuntamente trabajando, pero necesitamos que a nivel nacional Corposalud y Barrio Adentro se integren de forma total, para nosotros poder avanzar con esta Revolución, Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien, Lourdes. ¡Okey!, ahora fíjate, Lourdes. Gracias por tu intervención. Tomen nota de todo esto, ¿quién está tomando nota por aquí de todos los que están…? Luego me tienen que dar un resumen de esto.
Perdón, perdón, fíjense, Lourdes, estoy procesando todo lo que has dicho. Ustedes saben que... primero tomamos nota, luego actuamos ¿verdad? Choroní.
Ahora, ustedes saben que lamentablemente los poderes locales muchas veces, como pasó en Aragua, es decir la gobernación de Aragua, el gobernador, con él no contamos pues, aun cuando fue elegido por el pueblo bolivariano, como pasa en otras partes del país. Igual con muchos alcaldes, gente que se montó en el barco, se montó sobre los hombros nuestros para llegar a las gobernaciones, a las alcaldías, y luego hicieron lo que les dio la gana: negocios, acuerdos con las oligarquías regionales, nacionales, internacionales.
Ahora, en noviembre, de todos modos nosotros vamos a actuar, pero muchas de esas cosas que tú has dicho debe atenderlas el gobierno local, el gobierno estadal, no todo puede ser el Gobierno Nacional, para eso hay distintos niveles de gobierno, y para eso nosotros le mandamos dinero a la gobernación de Aragua, a las alcaldías ¿ve? Ahora, muchos no atienden al pueblo, no salen de Maracay, de la buena vida, viven más en Caracas que en Maracay, o en otros países, viajando.
Ahora, en noviembre hay elecciones para gobernadores, tenemos que rescatar la gobernación de Aragua.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La gobernación de Aragua la perdimos, la perdimos porque, bueno, el partido Podemos terminó siendo un traficante de cargos y de negocios. Ahora, bueno, vienen las elecciones, todavía no tenemos candidato, pronto tendremos candidato o candidata, pero quien sea el candidato vamos todos a apoyarlo. Pero, ahora, necesitamos un buen candidato [tose].
Perdónenme. Ando un poco afónico, he hablado mucho estos días, necesito un descansito esta tarde, ya mañana no tengo más descanso, a lo mejor me quedo aquí en una mata de esas por ahí, en la senda del amor, por ahí me voy a meter yo...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risa] Por la senda del amor, un caminito por ahí que yo ví, por ahí me voy a desaparecer. Solo, solo, solo. [risa] ¡Secreto de Estado!
Entonces fíjate, fíjate, vamos a atender a Choroní ¿no?, yo le voy a pedir a Isea, al ministro Isea, y a Carlos Escarrá, vicepresidente del partido para el estado Aragua-Carabobo, Isea que fue elegido para el equipo de trabajo de Aragua, pero él me dijo que no tenía tiempo para estar ahí trabajando todos los días, pero él está en ese equipo pues, vamos a mandar una comisión a Choroní, y a ver cómo hacemos, vamos a coordinar, Isea, con la misión médica cubana, que nos ayuden. ¿Dónde están los cubanos aquí? ¿Dónde están los médicos cubanos?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Patria, socialismo…!
Asistentes ¡O muerte!
Presidente Chávez ¿Ustedes son médicos? No.
Estudiante de Medicina de Choroní Somos estudiantes.
Presidente Chávez ¿Cubanos? ¿Ustedes son de los magos o trapecistas?
Por ahí andan un poco de magas cubanas que desaparecen gente, tengan cuidado. A ver muchachos, ¿de qué son ustedes? ¿Agricultura?, ¿piscicultura?
Integrante de la Misión Campo Adentro Misión Campo Adentro, del Grupo 8, el último que llegó al país.
Presidente Chávez Espérate que yo no tengo retorno aquí ahora otra vez, se me fue la batería.
¡Ajá! Dime, ahora sí.
Integrante de la Misión Campo Adentro Le decía que era Misión Campo Adentro, del Grupo 8, el último que llegó al país. Somos los dos que estamos aquí en Chuao.
Presidente Chávez ¡Campo Adentro! Vamos a darle un aplauso a los compañeros cubanos, ellos son expertos en agricultura.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Campo Adentro! Hay como 1.500 expertos en agricultura en todo el país. ¿Cómo te llamas tú, hermano?
Integrante de la Misión Campo Adentro, Rodolfo Tapia Me llamo Rodolfo Tapia.
Presidente Chávez Rodolfo. ¿Y tú?
Integrante de la Misión Campo Adentro Ezequiel Osorio Turno.
Presidente Chávez Ezequiel. ¿Ustedes son de La Habana?
Integrante de la Misión Campo Adentro, Rodolfo Tapia Yo soy de Camagüey, provincia de Camagüey, la del Mayor Ignacio Beramonte.
Presidente Chávez Camagüey. ¿Y tú?
Integrante de la Misión Campo Adentro Guantánamo.
Presidente Chávez ¿Y ustedes son expertos en qué área agrícola?
Integrante de la Misión Campo Adentro Yo atiendo la parte de los cultivos asociados al cacao, desde plátano hasta las hortalizas, estamos en todos estos cultivos, tratando de rescatar algunos e implementar los que están ya...
Presidente Chávez Dime una cosa, ¿cuántas hectáreas hay disponibles aquí que están hoy ociosas?
Integrante de la Misión Campo Adentro No, totalmente ociosas, ociosas solamente tenemos unas 13, de las 24 que tenemos en censo.
Presidente Chávez ¿Tres?
Integrante de la Misión Campo Adentro Trece, que están pendientes.
Presidente Chávez Son muchas, demasiadas hectáreas, estas tierras son muy buenas ¿no?
Integrante de la Misión Campo Adentro Sí, son muchas, pero el problema es que están fuera del área de riego y entonces se está esperando el invierno, que empiece a llover para sembrar algunas que están disponibles y listas.
Presidente Chávez ¿Y no podemos hacer un pozo ahí y sacar agua para un riego?
Integrante de la Misión Campo Adentro En estos momentos todavía no tengo conocimientos del régimen hídrico interno, no sé cómo se pueda comportar un pozo en algunos lugares, yo no tengo conocimiento actual de eso.
Presidente Chávez ¿Y la corriente del río no se puede desviar?
Integrante de la Misión Campo Adentro Sí, en muchos casos sí se pueden hacer algunas cosas, hay casos que sí.
Presidente Chávez Algún riego, algún riego artesanal, por gravedad por ejemplo, o haciendo pozos. Hay que hacer el esfuerzo.
Elías, ustedes están trabajando con ellos ¿verdad? Vamos a apoyar cada punto. Porque, mira, nosotros tenemos que producir alimentos hasta en el más recóndito lugar, que es la crisis que tenemos encima en el mundo, ya ustedes saben. ¿Y tú eres experto en qué área, hermano?
Integrante de la Misión Campo Adentro Cacao.
Presidente Chávez Cacao también. Nosotros hemos hecho, Elías, una empresa mixta con Cuba para la pesca, para la pesca oceánica, en aguas profundas, pero pudiéramos hacer otra empresa mixta con Cuba para la pesca artesanal y el procesamiento y todo. Bueno, tenemos un gran potencial en el Caribe, y con Nicaragua, el ALBA, la pesca del ALBA. Agricultura.
Elías, a ver ¿qué nos dices?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente, la empresa mixta del ALBA va a nacer en pesca oceánica, pero tiene competencias también para pescar en costas continentales, tanto cubanas como venezolanas. Igualmente la flota, o la empresa va a desarrollar todo lo que usted planteaba, la cadena completa.
Referente a lo que usted planteaba de la situación, ya en Puerto Cabello para el mes de agosto inauguramos el centro de acopio y procesamiento, de los del convenio español, donde se va a recoger toda la producción de la costa de Aragua y Carabobo.
Presidente Chávez ¿Cuándo se inaugura eso?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua En agosto tenemos prevista la inauguración.
Presidente Chávez Yo quiero estar ahí, porque esto es muy importante.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sólo faltaría la flota…
Presidente Chávez Pero perdón, Elías, fíjate, yo insisto en esto, y en esto voy a ser fastidioso a la enésima potencia, porque aquí se nos va la vida pues. No te caigas Héctor, no te caigas. Dale café a Héctor ahí.
Fíjense, el socialismo tiene varios componentes. Mucho antes de inaugurar ese centro de acopio, grande, va a ser grande, que eso va a ser propiedad social. Bueno, eso es un eslabón de la cadena, pero hay que ir armando toda la cadena, y sobre todo a lo largo de los eslabones el hombre, el hombre nuevo Elías, la mentalidad nueva, porque si no cambian las costumbres, tú sabes Mirta, ¿Mirta no es? Yo te cambio el nombre, a veces le digo Marta, Mirta.
El hombre. El Che Guevara, ese gran argentino lo decía muy claro. Tenemos que crear, producir, no sólo peces, cacao. No. Además de producir alimentos, bienes, servicios, al mismo tiempo hay que producir el hombre nuevo, la mujer nueva, el nuevo ser humano, el verdadero ser humano, los nuevos valores, fundamentados en el amor, como lo decía Rangel Briceño a los generales y a los militares en la reunión que tuviste, que tanta roncha le picó a la oligarquía ¿ves?, le picó a la oligarquía. El amor, la hermandad, el compartir, ser verdaderos compañeros.
Entonces, hay que ir capacitando ahora mismo, organizando a todos los que van a estar trabajando en esos nuevos espacios, eslabones que estamos creando, Elías.
¿Y dónde está esa gente? Aquí está. Como decía Juan Carlos Monedero, ese buen amigo español, pensador y filósofo, una vez le preguntaban en televisión, y a mí me impactó la respuesta de Monedero, le preguntó alguien: “Bueno ¿y el hombre nuevo qué es?”. Y él dijo: “Bueno, el hombre nuevo no es sino el hombre viejo transformado”. Los valores, los valores. Ahí está una batalla fundamental, los valores. Por eso la educación es tan importante, la educación.
Por eso la oligarquía tiene los medios de comunicación, ellos se cuidaron de apropiarse de los medios de comunicación, para bombardear de antivalores a través de los llamados medios de masa, nos envenenan.
Ayer el circo, yo le decía y compartía con el embajador cubano, porque vinieron más de 200 artistas de circo. “La Colmenita”, son niñas y niños maravillosos. Ahora se va a formar “La Colmenita venezolana”. En apenas tres días montaron esa obra entre venezolanos y cubanos, la “Cucarachita Martínez” y “El Ratoncito Pérez”, ¿el ratoncito Miguel no es? “El Ratoncito Miguel”. Bueno, los trapecistas. Apareció un argentino que hace el papel maravilloso, un equilibrista, como un indio, aparecieron unas muchachas venezolanas que se encaraman ahí y se tiran de cabeza y no sé qué más hacen, las magas, que me van a desaparecer en estos días. Bueno, una magia ¿ves?
Ahora, ahí estaban los niños boquiabiertos, mi nieto estaba como chocao, yo lo veo y él está mirando aquello, una magia, el circo pues. ¿Quién no recuerda el circo? Bueno, una de las maravillosas cosas que recoge Gabriel García Márquez en Cien Años de Soledad es el circo, y por ahí comienza diciendo: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento Aureliano Buendía recordó cuando su padre lo llevó a conocer el hielo”. Era el circo, a conocer el hielo que llegó a Macondo. Y llegó aquel gitano Melquíades, que influyó mucho en José Arcadio Buendía para ser un inventor de máquinas y de sueños.
El circo es una magia. Mi nieto Manuelito, que tiene ya tres años, cuatro años, estaba ahí paralizado. Yo le digo: ¿Te gusta? —Sí.
Pero él miraba para todos lados. ¿Por qué? Ese niño está acostumbrado es a la televisión, compadre, no a la magia del circo.
Entonces lanzamos la Misión Cultura Corazón Adentro, porque eso es para motivar aún más la espiritualidad, los niños bailando, cantando, haciendo magia. La alegría, la integración.
Ahora nos nació la idea de hacer, así como tenemos Telesur, Petrosur, el Banco del Sur, que Isea estuvo ahora en Montevideo una vez más a la reunión del Banco del Sur, ¡el Circo del Sur! Vamos a hacer un Circo del Sur, que recorra todos estos pueblos llenándolos de magia, como los gitanos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez De magia. Los payasos, los enanitos, las muchachas que se lanzan en el columpio y uno las ve como diosas, las que suben allá por la cuerdas, etc. Las que desaparecen, esas son las que más me gustan a mí, las que desaparecen [risa].
Entonces, el circo. ¡Los valores, los valores! El amor, ese es el valor fundamental. Oigamos a Cristo, por el amor de Dios, los que no son cristianos yo les respeto, pero sin embargo son iguales, seres humanos pues; los que somos cristianos o decimos serlo; católicos, cristianos, oigamos a Cristo el verdadero: “Amaos los unos a los otros”. Compartir, vivir como hermanos, que nadie pretenda dominar al otro, engañarlo, manipularlo, que no haya egoísmo, ese es el hombre nuevo, la mujer nueva pues, es el ser humano, decía el Che Guevara, en su escalón más alto.
Bien, entonces Pdval, vamos a crear esa flota, para ir articulando toda la cadena. Pero hay que pensar en la distribución, Elías. El socialismo tiene un principio que es fundamental: “a cada quien según sus necesidades”, y “de cada quien según sus capacidades, a mi no me pidan que vaya, como hace el conejo, que se tira al agua y allá, a 15 metros a buscar los peces, no yo me ahogo ahí (risas) yo me ahogo a los tres metros, no, yo no puedo ahí, no me pidan eso, ah el conejo puede, ah, él va, ve, y luego nos complementamos pero yo puedo trabajar con el cacao, llevar el pescado, manejar la lancha, etc., muchas otras cosas pues, nos complementamos. El señor que vimos allá que sufrió un ACV, que no puede caminar, hay que atenderlo, él no puede trabajar a menos que se recupere y vamos a tratar de que se recupere, si no puede volver a caminar porque le dio un ACV, tiene un brazo que no lo puede mover, ah pero tiene un brazo útil, él puede ser dependiente en una bodega, es un trabajo. Miren, anoche veíamos a esta joven cubana que es coordinadora de las colmenitas, que está en la silla de ruedas ¿la vieron?, esa muchacha tiene 20 años, no creció pues, pero ella es feliz con sus colmenitas y una sillita de ruedas, ¿cómo es que se llama Dios mío?, se me olvidó el nombre. Mabel, yo le di 20 besos a Mabel y ella narra su cosa y aplaude, aplaude y vive su circo, y vive su colmenita pues, y es una más de ellas, no creció, tiene 20 años, ahora está siendo útil y ella es feliz, ah si la tuvieran encerrada en una casa por allá, seria infeliz, ahí tenemos Mirtha tú sabes la Misión José Gregorio Hernandez, una cosa maravillosa, yo ni me imaginaba que eso se podía hacer, el padre que tengo allá en La Habana, Fidel, yo tengo dos padres, o varios padres, uno de ellos es Fidel, un día me dijo Chávez mira lo que reportan los médicos cubanos, que andan por todos lados, incapacitados, ACV, accidentes de tránsito, que un niño se cayó de cabeza y tuvo una lesión cerebral y quedó invalido, que nació Síndrome de Down, y Fidel me abrió los ojos, me dijo Chávez, aquí tenemos cien mil, pero mira, todos son útiles porque cada uno tiene un equipo de seguimiento y le dije bueno, vamos hacer allá si tu me ayudas, como no y aquí tenemos un batallón de genetista, médicos, especialistas en rehabilitación, en Síndrome de Down, recorriendo el país, ¿tu sabes cuánto llevamos ya, casa por casa, ya vamos por 300 mil registrados y más de la mitad puede trabajar, puede estudiar, pero la familia lo condena por falta de conciencia y de ayuda a vivir en el último cuarto como con vergüenza muchas veces, ve, no, él tiene que vivir, por eso de cada quien según sus capacidades y a cada quien según sus necesidades, no olvidemos eso, complementarnos, por eso hay que prever todo Elías, el sistema socialista desde la producción, ahí en la siembras de cacao, en la plantación, desde allí tiene que haber socialismo, hasta el consumidor final. Fíjate esto, ustedes allá en Carúpano, voy a leerle esto para que vean aquí y nos sintamos orgullosos de Venezuela cada día más. Londres, London, ¿tú conoces Londres?, sí, Londres sucumbe ante el chocolate, es la noticia que estoy leyendo, esto es una coincidencia.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Nadie vaya a pensar que yo tengo un acuerdo con la BBC (risas) para que sacaran hoy esta noticia. Es una coincidencia, pero como andamos con los radares prendidos, eh, dice aquí, voy a leer la noticia que viene por BBC Mundo de Londres, de fecha de hoy, de 26 de abril, ayer, ¿no?. Leo, "Ésta debe ser la fila para comprar el chocolate", exclamó una robusta mujer británica mientras esperaba para pagar por las barras de cacao que había adquirido en el departamento de alimentos de los exclusivos almacenes Selfridges, Selfridges, ¿qué significa eso? No sé qué es Self, bueno, almacenes en Londres. Y es que los consumidores se agolpaban para agarrar rápidamente de los estantes, las barras de "Venezuelan Black -100% cacao", un producto gourmet cuyo grano viene de la hacienda venezolana El Tesoro -propiedad del británico William Harcourt-Cooze- ¿dónde queda esa hacienda? Elías.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua En Choroni,
Presidente Chávez En Choroni, ¿tú vives allá?
Habitante de Choroni Sí
Presidente Chávez Anjá, ¿tu trabajas en esa hacienda?
Habitante de Choroní No.
Presidente Chávez Ah, ustedes van por ahí, hacienda venezolana “El Tesoro”, pongan cuidado, propiedad del británico William Harcourt-Cooze-. Averíguame quién es William Harcourt-Cooze- y cuántas hectáreas tiene ahí, eh, cómo se va enterando uno de las cosas ve, ahora, el Partido Socialista tiene que peinar el terreno y conseguir todo esto, esté Carlos y Héctor y Elías que también es de la dirección y los consejos comunales, los batallones socialistas, anjá, pero cuya producción, fíjense esto, una hacienda en El Tesoro, pero cuya producción y distribución se hace desde su fábrica de chocolate en Devon, Inglaterra. ¿Qué les estoy diciendo yo?, la Colonia está aquí todavía compadre vivita y coleando y el caballero se vuelve rico, gentleman, eh, gentleman, gourmet y los trabajadores aquí, vayan a ver cómo viven, en pobreza, 500 años de explotación, eh, después dice aquí:
El chocolate gourmet es cada vez más requerido en el Reino Unido y prueba de ello es la proliferación de chocolatiers y establecimientos especializados en la degustación del chocolate venezolano. Tal interés en el chocolate y un documental en la televisión británica han contribuido a incrementar la popularidad del producto en este país.
Bueno, aquí está todo, mira, dice una señora eh, ta, ta, ta, “Venezuelan Black”, se vende, mira aquí está el precio Elías, saca cuentas, mira, a ver cuánto se gana esta gente. Vamos a sacar la cuenta. La magia de la televisión ha hecho maravilla pues tras el documental, un documental, “Venezuelan Black”, las barras con forma de tambor, las barras con forma de tambor, las barras con forma de tambor, se llevan la cultura para allá también, de "Venezuelan Black" -que se vende a aproximadamente US$14 cada barra, habrá que ver de qué tamaño son las barras para sacar la cuenta, 14 dólares, 14 dólares son, a ver, por 2, 28 bolívares fuertes verdad, correcto, 28 aproximadamente, 28 bolívares fuertes. ¿A cuánto venden ustedes aquí el kilo de la fruta? A ver ¿quién me dice?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua 16.760 el kilo, Presidente.
Presidente Chávez 16 bolívares pues, ¿no?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, sí, 16 bolívares fuertes.
Presidente Chávez el kilo. Bueno, ahí hay ya datos para hacer un cálculo, ve, 14 dólares una barra, habrá que ver de qué tamaño es la barra y con un kilo comprado aquí a 16 bolívares el kilo, no, cuántas barras de esas se pueden hacer. Digo yo algunos datos, aquí dice después: ya se han vendido más de 10.000 barras, se agotan en un ratico, la tendencia de los consumidores aún se mantiene y la sorpresa, según los almacenes, radica en que este furor ocurre con prendas de vestir pero nunca había pasado con un alimento.
"Estamos encantados de que a ''Venezuelan Black'' le esté yendo tan bien en Selfridges. Este excepcional producto parece estar en conexión con el ansia en el mercado por consumir chocolate de alta calidad con una diferencia exótica, que no tiene precedentes. El producto se agota con facilidad". Bueno, Venezuelan Black tiene tres presentaciones: Carenero Superior, Río Caribe Superior, eso es allá en Carenero, Río Caribe y Hacienda El Tesoro. Está diseñado para ser utilizado por chefs y amantes de la cocina como ingrediente en la elaboración de trufas, tortas, chocolate caliente y otros dulces, pero también en la preparación de platos principales, eh.
"Venezuela era el lugar perfecto con su clima, me enamoré del país y por suerte el mejor chocolate del mundo viene de Choroní (en el centro de Venezuela) aunque no sé, creo que también pudo haber sido una hacienda de bananas!", eh.
"La gente me pregunta sobre ese aspecto, lo dice William, nuestro amigo William, William Harcourt-Cooze, dice lo siguiente “la gente me pregunta sobre ese aspecto y les digo, Elías toma nota de esto, y les digo que yo pago aproximadamente US$4.000 por tonelada de cacao, lo está diciendo él mismo, 4 mil dólares, verdad, son 8 mil bolívares fuertes, por 1.000 kilos, 8 mil entre 1.000, 8 bolívares fuertes el kilo, 8 bolívares, tú me estás hablando de 16, me dijeron ustedes por aquí.
Ministro de Agricultura y Tierra, Elías Jaua Presidente, porque el Chuao por ser el único de su estilo tiene un precio superior, pero ese es el precio promedio ahorita que pagan las comercializadoras en Venezuela, 800 bolívares, 8 bolívares fuertes.
Presidente Chávez Ahora fíjate lo que dice William no, mister William dice, lo cual es un precio premium". Para ellos, precio maravilloso (risas), pagan mínimo y allá cobran máximo, eh. ¿Qué nos dices tú?, a ver, quién quiere hablar allá, lo que pasa es que ya estamos terminando, dime.
Asistente Patria, socialismo o muerte Buenas tardes mi comandante.
Presidente Chávez Venceremos. Dime hija.
Habitante de la zona Mire ese caso que usted está leyendo allí, ese es un vecino de la comunidad de El Charal, donde nosotros vivimos, esa es una hacienda que compró ese inglés a muy bajo costo la cual tiene ahí explotando a una pareja que tiene allí, vende todo ese cacao, ahí trabajaban aproximadamente 200 familias, gentes agricultores, los cuales él fue sacando de ahí, una víctima de eso fue mi padre quien tenía mil matas de café las cuales él picó y sacó déspotamente de ahí y no dejó trabajar. El tiene esa hacienda apoderada para él y todo ese cacao lo lleva a Inglaterra. Ese no paga ninguno ni nada de lo que dice ahí, él tiene esa familia, las explota y todo ese cacao lo lleva hacia allá y los venezolanos hay personas que trabajaron durante 20 años, no han podido trabajar porque él se apoderó de eso.
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú? ¿cómo te llamas hermana?
Asistentes [aplausos]
Habitante de la zona Soldado de la Reserva Migledis Palma.
Presidente Chávez Soldado de la Reserva Palma. Bueno, entonces nombro una comisión, ministro Elías, ministro Rangel Briceño, encargados de inspeccionar, no, a ver qué y tú nos ayuda a buscar la historia de todo, ve.
Asistentes Consigna ¡Así es que se gobierna!, ¡así es que se gobierna!
Presidente Chávez A buscar la historia, la geografía, la ciencia jurídica, verdad y a ver qué es lo que pasa y de ahí tenemos que extendernos por todo el país. Escarrá incorpórate a esa comisión como vicepresidente del Partido Socialista Unido y jurista. Escarrá te doy la palabra, un comentario sobre esto, pero fíjate cómo uno se entera ve, por eso es que el Poder Popular, le tienen miedo al Poder Popular porque ella es el Poder Popular, ustedes son el Poder Popular para que denuncien, para que digan y nosotros estamos obligados a actuar en marco de la Constitución y las ley y los intereses del pueblo. Carlos Escarrá.
Directivo del PSUV, Carlos Escarrá Si Presidente, precisamente el poder del pueblo se expresa de esa manera, se expresa con contraloría ética, con contraloría política y sobre todo con una red de inteligencia social. Nosotros creemos que todo este tipo de conducta que vienen realizando un conjunto de empresas transnacionales, aquí nosotros hemos tratado de ir limando incluso algunos problemas laborales que se estaban suscitando en Carabobo y en Aragua y este tipo de explotaciones lamentablemente se están produciendo y yo creo que en la medida en que nosotros, gobierno y partido unido, en la medida en que gobierno, partido y pueblo podamos afrontar ese tipo de circunstancias nosotros vamos a poder construir la sociedad socialista que queremos. El socialismo es el poder del pueblo junto con el gobierno y un partido que articule efectivamente la solución de esos problemas fundamentales.
Presidente Chávez Gracias Carlos, bueno, el partido, el partido, el partido y sus batallones, vamos a ensamblarnos partido-gobierno, ve, la denuncia todos los días, peinando el terreno por todas partes, patrullando, buscando, tomando notas, haciendo investigación histórica, investigación social. Allá ¿qué nos dice la señora?. Ahora todos quieren hablar, a ver, dígame.
Habitante de la zona Buenas tardes Presidente
Presidente Chávez ¿Cómo está?
Habitante de la zona Así como la señora aquí denuncia esas hectáreas que tiene ese señor, en Cuyagua hay una hacienda que el mismo pueblo la está produciendo, queremos un Aló Presidente en Cuyagua, le dejé los documentos de solicitud de Aló Presidente en Cuyagua porque en Cuyagua también hay casas coloniales de 1596, hay zonas donde la pesca, bueno hay muchas infinidades que yo quiero que usted y sus misioneros vayan para Cuyagua y así también en todo el municipio Costa de Oro porque necesitamos hacer socialismo desde la raíz pero con usted en el recinto.
Presidente Chávez Gracias. ¿Y cómo te llamas tú? ¿Cómo te llamas?
Habitante de la zona Mi nombre es Maricruz Falcón Carucí, coordinadora del comité de salud Barrio Adentro Cuyagua Felícita Gil de Requena, quedan invitados todos ustedes los de Chuao tanto como el Presidente, los ministros para Cuyagua.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Cuyagua, muchas gracias por la invitación Maricruz. Gracias Maricruz. Elías organiza una comisión que vaya primero por allá a ver, a ver en Cuyagua esa hacienda producida por el pueblo y ojalá podamos hacer un programa allá más adelante, claro los Aló Presidente están comprometidos casi todos ya hasta julio, pero vamos a ir midiendo pero independientemente del Aló Presidente vamos hacer contacto allá y a trabajar con ellos. Bueno vamos a despedir el pase de allá, de Carúpano, los pescadores de Carúpano, vamos a darle el pase a Carúpano para que se despidan con alguna reflexión sobre la pesca artesanal, el desarrollo de la pesca, el socialismo de la pesca. Adelante Carúpano.
Asistentes [aplausos]
Pescador de Carúpano Bueno, Presidente, le recuerdo que aquí en el estado Sucre nosotros también estamos impulsando lo que tiene que ver la conformación del Poder Popular a través de los pescadores y de esta manera creando lo que son los Consejos de Pescadores y Pescadoras de este lugar.
Cuente con los pescadores y pescadoras de la costa de aquí del estado Sucre. Cuenten con las mujeres y los hombres de aquí del estado Sucre, Presidente. ¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos!
Presidente Chávez Muchas gracias. Despedimos con un aplauso, vamos a darle un fuerte aplauso a Carúpano, a los pescadores de Carúpano y de todo el país, los pescadores artesanales.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Les recomiendo que lean “Los Domingos de Díaz Rangel” en la Últimas Noticias de hoy: “Si se repitieran los resultados”. Está hablando de los resultados electorales, en base a resultados del referendo del 2 de diciembre. “La derrota bolivariana”. Yo lo digo de esa manera, si se repitieran los resultados del referendo, el año que viene sería año de guerra, porque nosotros somos la garantía de la paz. Esta oposición, sin dirigentes, cipaya, vendepatria, es el camino a la guerra, la guerra social. Entonces por eso es tan importante que nosotros consolidemos la Venezuela bolivariana y marchemos hacia la gran victoria de noviembre en todas las gobernaciones y todas las alcaldías del país, con mucha unidad, mucha conciencia, mucha fuerza popular. Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez De ahí la importancia del partido. El partido va bien, los Batallones. Ampliar la base de los batallones, elaborar los programas. Ahora viene la selección de las candidaturas. Yo estoy seguro que el partido lo asumirá con madurez revolucionaria, con conciencia. Echemos a un lado el individualismo, eso es para los de la oposición que andan peleando todos por ser gobernadores, alcaldes; aquí no estamos peleando por nada; peleamos por la Patria.
Así que vamos a seleccionar los mejores candidatos. Ya yo tengo sobre mi mesa la propuesta que me mandó la Dirección Nacional de las opciones para escoger los candidatos. Con la participación siempre de los batallones, de las bases del partido. Pero una vez que escojamos los candidatos yo estoy seguro que todos asumiremos. Que de repente aquí en Aragua hay varios aspirantes a la Gobernación, bueno está bien, eso es bueno tener varios aspirantes, pero luego que escojamos uno o una, ese es el candidato, esa es la candidata, no hay pa’ más nadie. ¡Y ese será el gobernador!, ¡esa va a ser la gobernadora! Todos unidos, todos unidos, todos unidos, para garantizar la gran victoria.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y los candidatos, candidatas, deben juramentarse frente al pueblo y deben asumir los programas de gobierno, que ahora mismo están naciendo desde la discusión de los batallones, las líneas programáticas, la construcción del socialismo.
Bueno, miren, ha sido un programa muy bonito. Por aquí me estaban diciendo que... A ver. ¿Esto qué será chico? Esto son decisiones que uno va tomando a lo largo de la semana, que deben ser informadas, la estrategia comunicacional de todos los días, todos los días, todos los días, informar, informar, informar.
Miren la pesca, les voy a leer esto nada más, para que veamos la importancia de la decisión que hemos tomado, aquí está la nueva Ley de Pesca. Se prohíbe la pesca de arrastre y se da un plazo hasta el mes de marzo 2009, para la reconversión. Si algunos dueños de barcos pesqueros, que hacen pesca de arrastre, no quieren, bueno no importa, pero no van a poder pescar. Si quieren sabotear la pesca van a fracasar, el que se ponga a sabotear le expropio los barcos, ténganlo por seguro, se los expropio.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No, que van a parar los barcos y... Bueno se los expropiamos. Se los expropiamos y se los damos a los pescadores, pues, yo no tengo problemas, si quieren inténtelo. Eso es como que una vez me dijeron: “No, que la Polar va a parar las fábricas de harina y todo”. Bueno si las paran se las expropio también, no tengo problemas, yo no tengo problemas.
Yo soy como el espinito/
que en la sabana florea/
le doy aroma al que pasa/
y espino al que me menea.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces es mejor, mejor es que cada quien asuma su tarea, sus responsabilidades, y los sectores privados, bueno, trabajemos, trabajemos juntos pues.
Los señores de Sidor, por ejemplo, bueno es cilantro pero no tanto, ellos será que creen que aquí somos pendejos. Imagínate tú compraron Sidor, cuando el último gobierno de la Cuarta República vendió Sidor, la vendió cerca —pongan cuidao— de 1.500 millones de dólares, y ahora esta gente quiere que le paguemos 4 mil millones de dólares. Cuando la Sidor que ellos compraron era más grande, incluso, y muchos equipos han sufrido lo que llaman la depreciación. ¡Ah!, yo le dije al noche al vicepresidente: “Llámelos el lunes, compadre. Y usted trate de acordarse con ellos en un precio justo”. Tampoco nosotros queremos dañarlos a ellos, no, lo que vale, vale.
Ahora, si ellos siguen cómicos, porque yo lo que hago es reírme, cuando leí yo dije: “¡No puede ser! 4 mil millones de dólares. ¡Están locos!”. No les voy a pagar 4 mil millones de dólares por esa empresa. Si no quieren acordar con nosotros el martes firmo el decreto de expropiación y tomo el control de inmediato de la empresa, yo no tengo problemas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Así que espero que mañana los empresarios acudan a reunirse con el vicepresidente y que dejen la mamadera de gallo, porque yo me río, creen que somos pendejos [risa] No. ¿Ah? Somos pendejos, van a pedir 4 mil millones de dólares por esa empresa, ¡no lo vale, no lo vale! Nosotros queremos ser justos, pero si ellos no quieren. Por ahí estoy revisando informaciones, porque habrá que investigar ahora muchas cosas: contabilidades falsas están apareciendo, los impuestos. Pasivos ambientales, pasivos laborales.
Ustedes saben, yo estuve leyendo por aquí, tengo un informe de Naciones Unidas que dice: “La profesión más peligrosa del mundo es la de pescador”, por cierto la más peligrosa. Después viene, a mí se me olvidó una, vale, después viene los pilotos. Pero hay una cuarta, hay una tercera, porque la cuarta es la Siderúrgica...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Soldados en guerra.
Presidente Chávez No, no, eso lo inventé yo allá [risa].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risa] Eso lo inventé yo allá. Porque soldados en guerra no debería existir, eso no es ningún trabajo. No pero claro que es peligroso, un soldado [risa]... Bueno, pero es que pudiera ser también, tiene una lógica ¿no?, soldado en guerra. Eso lo inventé yo Elías.
Pero mira por aquí hay... no por aquí... A ver, a ver, a ver. ¡Aquí está!, ¡aquí está! Lo conseguí. Mira, el Departamento... ¡Ajá! “Naves hundidas o trabajadores cayéndose. El oficio de pescador está a la cabeza de las ocupaciones más peligrosas del mundo. Le siguen en la lista los madereros ([risa] esa es la que se me había olvidado); tercero, los pilotos de aeronaves”. Habría que meter aquí las aeromozas ¿no? también, que van ahí, las tripulaciones de aviones. “Y cuarto los trabajadores del acero”.
Ustedes saben lo que significa que un trabajador pase ocho horas en un horno pa’ que le paguen 500 mil bolívares viejos. ¡Eh! ¡No chico! Eso tiene que ser un salario justo y digno. O para que le apliquen la llamada tercerización y no tenga seguridad social. Eso es explotación, compadre.
Entonces yo le hago un llamado a los empresarios de la llamada Ternium Sidor, vamos dejen la mamadera de gallo, que aquí hay gene seria, no les voy a pagar 4 mil, ni 3 mil millones de dólares por Sidor, y si no llegamos a un acuerdo en las próximas horas el martes firmo el decreto de expropiación y mando a ocupar la fábrica. La mando a ocupar de inmediato.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno ¿ya llegó el autobús? No ha llegado el autobús de esta gente, ¿ese autobús tiene que llegar cuándo?, ¿cuándo llegará el autobús? ¡Ah! Hay un poco de autobuses por ahí que hemos recuperado, el Seniat ha recuperado. Isea, ¿no te quedaron unos autobuses por ahí?, la otra vez teníamos como 40 autobuses de las aduanas, a ver si te queda unos bien bueno ahí para el transporte, y el transporte de aquí de la costa a los niños, lo que estaban pidiendo ahí, el transporte, quiero que le mandemos el transporte allá.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ponte de acuerdo con los muchachos, pueden ser autobuses y unos Toyota largos, porque en el invierno... Me dicen que ustedes no quieren asfaltar esa carrera ¿no?
Asistentes ¡Síii!
Presidente Chávez ¿Sí la quieren asfaltar?
Asistentes ¡Síii!
Presidente Chávez Alguien me dijo: “No, ellos prefieren que sea así porque es la naturaleza [risa].
Asistentes ¡Nooo!
Presidente Chávez [risa] Y yo había creído que era así.
Entonces vamos a pavimentarla, pues... Puede ser... Ya va.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Puede ser un trabajo bien bonito con cemento, con concreto.
Bueno, Isea encárgate tú con Elías y todo el equipo de aquí, con Carlos Escarrá, para trabajar, ustedes organicen los batallones.
Levanten las manos los batallones socialistas, por favor. ¡Ajá! Ustedes como que no tienen aquí batallones. ¿No tienen batallones? ¡Ajá! ¿Tú eres del batallón? Negra, ¿tú eres del batallón? Ponme allá a la negra allá, que tiene el vestido azul chillón. ¡Ajá! ¡Allá atrás! Ahí viene la señora.
Señora Bueno, mi Presidente muy buenas tardes.
Presidente Chávez ¡Hola! Negra.
Señora ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez Bien, mi vida.
Señora Yo soy de Choroní, en verdad de una comunidad que se llama El Cumbe. Por aquí tenemos varios compatriotas, y sí tenemos un batallón dentro de nuestra comunidad El Cumbe, es el batallón dos y se llama Manuelita Sáenz, se llama nuestro batallón.
Presidente Chávez Bueno, ahora trabajen. ¿Están trabajando con...?
Señora Sí estamos trabajando, ahorita estamos llenando las planillas, nos estamos conformando, ayer nos mandaron las planillas para terminarnos de conformar, Presidente.
Bueno, lo que le quería decir, Presidente, desde hace rato que quería hablar con usted, era darle las gracias por la participación que nosotros tuvimos hace dos años en el Gabinete Móvil en Caracas y también, Presidente, darle las gracias por los recursos que nos bajaron a nuestra comunidad El Cumbe. Nosotros participamos en el Gabinete Móvil Afrodescendiente, en el Salón Ayacucho. Y Choroní también necesita que nos ayude en cuestión de viviendas, porque allí en Choroní hace 20 años que no se construye una vivienda, y tenemos 24 sectores dentro de nuestra comunidad que necesitan viviendas.
Por aquí tenemos el inicio de un proyecto que es la comunidad El Cumbre, pero sin embargo nosotros hablamos con el ministro Elías Jaua, y sí nos ha prestado la atención el ministro y nosotros quisiéramos que también fuera nuestro padrino en Choroní [risa].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno pónganse de acuerdo con el a ver.
Señora Okey, voy a hablar con el ministro Elías Jaua a ver. Ministro, yo soy Rosa Bolívar, la señora que habló con usted allá en la guardia cuando estuvimos allí que hablamos de las 1.500 viviendas para Choroní. ¡Okey! Ya tenemos el inicio del proyecto, Presidente.
Presidente Chávez Bueno, mira, y que te parece yo, como Elías, mira Elías no tiene vida ¿sabes?, ese se la pasa por allá en Apure, en Guárico, el ganado, la comida, etc. Ahora se la pasa por Nicaragua, el tiene que ir a Nicaragua, en Haití lo están esperando. Allá en Haití, que están comiendo barro los niños de Haití, comadre.
Bueno, entonces yo más bien propongo, sabes que te voy a proponer, vas a salir ganando porque para Choroní pudiera ser una madrina, la Titina Azuaje, mírala ahí la tengo...
Asistentes [aplausos].
Señora Rosa Bolívar ¡Ah! Bueno [risa].
Presidente Chávez La ministra del Ambiente. Titina, ¿tú quieres ser madrina de Choroní? ¡Ah! Que te nombren ellos si te quieren ahí.
Señora Rosa Bolívar Claro que sí. ¿Qué dicen los compatriotas de Choroní que estamos aquí? Si la aceptamos como madrina, Presidente. Y también queremos que usted...
Presidente Chávez [risa] Bueno, yo propongo, ustedes después discuten a ver si les gusta la idea con ella.
Pero, bueno, tú puedes ir por allá ayudarlos, ayudarlos con esos planes de vivienda. Es decir la Misión 13 de Abril. Ustedes saben, que todavía no lo hemos explicado completo, pero la Misión 13 de Abril viene por allí, y es para elevar el nivel de vida, peinando el terreno, calle por calle. Claro hay que escoger primero algunas parroquias. Yo quiero, por ejemplo, que Chuao esté ahí en la primera línea, para elevar el nivel de vida, seguirlo elevando pues, solucionando los problemas, con los consejos comunales, donde no haya Consejo Comunal no llega la Misión 13 de Abril, donde haya los batallones socialistas, el pueblo organizado, es una condición sine qua non, indispensable para que haya Misión 13 de Abril.
Bueno, miren, entonces Titina encárgate de ir por allá por Choroní. Tenemos lo de Cuyagua, Elías, también, manda un equipo a Cuyagua. A Cuyagua podemos mandar a Gilberto, que vaya por allá, de Insopesca.
Miren, fíjense ustedes una cosa pescadores de Chuao, oigan esto pescadores y pescadoras. Fíjate, fíjate esto, dato de Naciones Unidas:
“En 40 años no va a haber más pescado”. Esto no son Naciones Unidas, es una ONG llamada Fundación Vida Silvestre Argentina, un comunicado de prensa por el Día Mundial de los Océanos, el 8 de junio se va a celebrar el Día Mundial de los Océanos, hay que cuidar las aguas, todo, el mar, los ríos, no contaminen el río, porque el río le cae al mar, contamina la playa, acaba con los peces. El ambiente, los árboles, el bosque, la montaña.
Miren, fíjense lo que dice esta ONG: “Debemos actuar hoy por el mar de hoy. Para el año 2048 los stocks de todas las especies actualmente explotadas de peces colapsarán”, dice un informe publicado en la Revista Ciencia de Noviembre de 2006.
Es decir en 40 años no va a haber más pescado, dice este estudio. “La perdida de biodiversidad ocasionará más clausuras de playas, mayor reproducción de algas potencialmente dañinas y más inundaciones costeras, porque en el agua todo se relaciona con todo y si algo falla el ecosistema cae. Cada año mueren mil ejemplares de una especia de delfín, cuya población se estima en 22 mil”. Hay una serie de datos pues, pero según este estudio, y más atrás yo había leído lo siguiente, miren:
“No hay pescado suficiente en el mar. La demanda...”. Estoy leyendo Informe de la FAO, Naciones Unidas.
“La demanda de consumo de pescado a escala mundial continúa creciendo. Los países ricos y desarrollados importaron como promedio anual, en el último lustro —cinco años— 33 millones de toneladas, por valor de más de 61 mil millones de dólares. Es el valor de 81 por ciento de todas las importaciones de pescado. Pero el nivel de las capturas de pescado en el mar ha permanecido estable desde mediados de los años 80, se ha mantenido entre 90, 93 millones de toneladas por año en todo el mundo, estable, no hay muchas oportunidades de que se produzcan incrementos significativos en las capturas en los próximos años. Informe de la FAO estima que serán necesarios 40 millones de toneladas adicionales de pescado en el año 2030”. Y no se han incrementado desde el 85 para acá, es decir en 20 años se ha mantenido casi pareja la producción de peces, la captura pues, y uno se pregunta cómo, si en 20 años se ha mantenido constante, cómo vamos a dar un salto para que dentro de 20 años crezca 50 por ciento, es decir de 90 millones a 140 millones de toneladas al año.
“La única opción —dicen los expertos— para satisfacer la demanda futura será:
Primero: Incrementar la eficiencia en la pesca...”. Y una de las formas es, agrego yo, es eliminando la pesca de arrastre y apoyando la pesca sana, la pesca artesanal. Aquí lo estamos demostrando, cómo se incrementa la pesca en Venezuela, la captura; lo que ha dicho el Conejo, ellos tenían que irse dos horas mar adentro para buscar pesca a aguas más profundas, porque la pesca de arrastre acabó con el ecosistema en 10 kilómetros.
Ahora, en la medida en que ha disminuido la pesca de arrastre los peces se van acercando y se van subiendo, y lo que él decía es cierto; los abuelos de ellos cuentan que pescaban aquí en la orilla, y él ha dicho, volverán, los peces llegarán a la orilla otra vez. Porque se van a reproducir.
La pesca de arrastre extermina el fondo marino, y la vida en el mar, es un exterminador, Terminator en el mar es la pesca de arrastre. Ahora aquí se ha prohibido. Esa es una forma de que levante la producción mundial.
La otra, apoyando la pesca artesanal, como lo estamos haciendo, con créditos, equipamiento, organización comunal de los pescadores; elevando el nivel de vida de los pescadores, apoyando a los pescadores a la familia; la capacitación, el equipamiento. Porque si ustedes no tuvieran aquí esa cava qué van a hacer con pescar más, se les pierde el pescado, tienen que devolverlo al agua o se les muere, se les pudre, se les daña. Por eso hay que ampliar el equipamiento. Y yo agregaría más, el socialismo va a lograr el incremento de la producción de peces aquí en Venezuela.
Y la otra es la piscicultura, yo quiero insistir en eso, abramos una línea estratégica, Elías, a lo largo de las costas, de los lagos, en el mar, en los ríos.
En Guri por ejemplo tienen allá un experimento de siembra de cachamoto, en el lago de Guri, no hay que perder ni siquiera los lagos artificiales para hacer experimentos, lagunas artificiales en los llanos, en las montañas arriba la trucha. Vamos a lanzar una línea gruesa, porque esta situación es preocupante, es preocupante.
Esto significa que el precio del pescado va a subir, subir y subir, porque sube la demanda, es como el arroz, es como el maíz, sube la demanda y la producción más bien cae o se mantiene estacionaria. O ahora la propuesta de Bush de utilizar maíz y arroz para hacer gasolina, para hacer combustible más bien.
Bueno, entonces documentos y datos importantes. Vamos a continuar apoyando todo, todo, todos los esfuerzos productivos. Elías, a ver.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente, dos cosas, ya nosotros hemos iniciado una política de siembra en todas las presas del país, en los dos últimos años hemos sembrado —como es el término que se utiliza— un millón de alevines de especies de río en los principales embalses del país, y junto con Cuba, en parte del Convenio Cuba-Venezuela, hay una política de desarrollo de la acuicultura.
Y brevemente Presidente yo quiero agradecer el apoyo que nos ha dado el Movimiento Ecologista Venezolano representado aquí por el profesor Moya en esta lucha por la prohibición de la pesca de arrastre y otras batallas que estamos dando para la preservación del ambiente, de manera valiente ellos se han acercado al Gobierno de manera espontánea a apoyar esta medida revolucionaria de la prohibición de la pesca de arrastre y están aquí con nosotros presente.
Presidente Chávez Vamos a darles un saludo y un agradecimiento a Moya y a todos los ambientalistas. Ese aplauso y ese reconocimiento...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y vamos a seguir luchando y batallando por el ambiente, preservar el ambiente.
Profesor Moya Permítame expresarle en nombre de los técnicos que tenemos acá y del Movimiento Ambientalista en general nuestra gratitud porque en la primera oportunidad que apoyamos la Ley de Pesca cuando se dio en la primera oportunidad cuando usted la promulgó, hicimos un trabajo conjunto y en este momento sentimos que el trabajo es más contundente porque la situación de la pesca de arrastre ha minimizado los recursos marinos en todo el mundo y esto si lo combinamos con la situación de los cambios climáticos como usted con tanto interés ha venido resaltando, nos vamos a quedar sin recursos marinos, nos vamos a quedar sin peces, sin pesca; y obviamente poblaciones como ésta, un pueblo tan bonito tan bello como éste, que podemos transformarlo y que vamos a transformarlo en un modelo de pesca, primero porque es un pueblo que no tiene salida felizmente, la salida que estén buscándole de manera de carretera pudiera ser, pero más bien cubrir las necesidades propias de este pueblo para poder resaltarlo igualito como debemos hacer en El Tirano, en la Isla de Margarita que arruinaron todas esas pescas; por eso yo aplaudí con soberbia, Presidente, cuando usted dijo con énfasis y esto se lo dije yo en Johannesburgo ¿se acuerda de aquella Conferencia Sur-Sur que yo le ayudé a preparar? Le enfatizamos que en usted está la esperanza del mundo, usted resume Presidente esa esperanza en todos los pueblos del mundo, y usted es como un avión (discúlpenme) que va subiendo con toda esa potencia con todos esos elementos contrarios, con todos esos elementos que han perturbado la paz mundial, que se han adueñado del mundo; usted es el hombre de la paz y eso lo sabe todo el mundo, lo sabe la gente de la oposición y no quiere reconocerlo, no quiere entenderlo, difícilmente en el mundo de hoy en estos 200 años y así lo digo por convicción, hay un hombre de su condición en el mundo, tenemos simplemente que hacer algo Presidente, estructurar mejor. Cuando usted habló de las elecciones Presidente, tenemos que jugárnosla bien, porque sabemos que en algunas partes; ¿usted se acuerda de la huelga de hambre que le practicamos en Los Robles de siete días? Porque el gobernador ordenó cortar los robles de su propia Plaza Los Robles. Esos siete días aquí yo le voy a dejar como una iguanita por mezclar la pesca con la fauna, como una iguanita fue a reclamar en el séptimo día que yo estaba en la huelga de hambre apareció una iguana y aquí está la secuencia de esos elementos, como esa iguanita fue buscando su roble y no encontró su roble. Y aquí en esa parte estaba el general y mandó dos escuadrones de la Guardia Nacional y delante de la Guardia Nacional esta iguanita como una especie de llanto apareció como milagrosamente para decirle “no se puede llegar abusar tanto” y si el gobernador de Nueva Esparta violó los artículos 127, 128 y 129 de la Constitución, violó la Ley Orgánica de la Ley Penal del Ambiente, violó la Ley del Patrimonio Cultural en cualquier otra parte del mundo ese gobernador que por supuesto es un enemigo portentoso del proceso, no estaría en Nueva Esparta y así fuera en otra parte.
Igualito pasa en Antolín del Campo y en otras partes, alcaldes que se han metido a revolucionario sin serlos, se han apoderado inclusive del partido. Imagínese usted que en 16 Batallones de Antolín del Campo un estudio sencillo que hicimos 15 los sumó el Alcalde solo y metió el alcalde una fila, y por eso le vamos a hacer entrega del documento analítico de lo que pasó en Antolín del Campo.
Por eso digo que es hora Presidente que nosotros rescatemos el partido, que nosotros construyamos el partido; uno que ha sido socialista de toda la vida, Presidente, yo he sido socialista toda la vida. Evalúe señor Presidente.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Te agradezco mucho lo voy a evaluar, agradezco mucho tu intervención, tus reflexiones y tus conceptos camarada, entrégueme los documentos para evaluarlos por supuesto.
Miren la lucha por el ambiente es la lucha por la vida. Yo estaba buscando aquí mientras oíamos las intereses reflexiones del camarada Moya.
Fíjense no habrá población esto lo leí ya, pero por aquí tenía un dato de la pesca. “Problemas que son comunes en los ecosistemas marinos: contaminación, sobre explotación, etcétera.”
Me llamó la atención esto que dice aquí: “estos problemas, cambios climáticos en los 64 ecosistemas marinos estudiados, un 75% de los bancos de pesca han desaparecido como consecuencia de la destrucción del ecosistema marino, contaminación, cambio climático y sobre explotación; tengamos eso en cuenta que es lo que tú señalas, sobre explotación la pesca de arrastre eso es una sobre explotación destructiva, contaminación y el cambio climático.
El cambio climático es un fenómeno mundial pero nosotros aquí en Venezuela en cada localidad podemos hacer mucho para frenarlo y de allí los esfuerzos de la Misión Árbol por ejemplo, las Mesas Técnicas de Agua para mantener para protegernos del cambio climático para proteger nuestro ecosistema.
Bueno miren, léanse también la columna de Marciano de hoy está muy interesante sobre todo que habla de este gran venezolano que fue Mario Briceño Iragorry.
Mario Briceño Iragorry viejo rebelde anti-imperialista, y es bueno leer sus obras que poco conocido es, Mario Briceño. Hay una obra muy buena: Aviso a los Navegantes. El Caballo de Ledezma. Recomiendo leer los libros me sumo a Marciano para recomendar la lectura y hago un reconocimiento a la obra y al legado de este gran historiador venezolano Mario Briceño Iragorry, poco conocido porque la oligarquía escondió sus libros, debería Farruco hacerse una edición de las obras completas del doctor Mario Briceño Iragorry, eminente venezolano, historia, venezolanista, antiimperialista.
Bueno muy bien Aló Presidente Número 309, nos vamos del cacao al pescao, Chuao, chao, chao, San Valle de Chuao: El sabor de mi cacao. Dale compadre.