Aló Presidente N° 195
Presidente Chávez: Aquí en el corazón de las sabanas de oriente, aquí en El Tigre, tierra bravía aquí con esta pasión de un pueblo, el pueblo de Anzoátegui, el pueblo oriental, el pueblo libertario, el pueblo heroico, quiero comenzar este programa rindiendo tributo del alma de todos nosotros a ese gran patriota soldado de Cristo, Juan Vives Suriá, que descanse en paz padre, y con Alí Primera cantamos: Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos.
Pido, no un minuto de silencio, pido un aplauso para Juan Vives soldado de este pueblo, ¡Qué viva el Padre Vives! Juan Vives Suriá, nunca olvidaremos tu palabra, tu ejemplo, tu rostro lleno de vida y lleno siempre de un mensaje alentador.
Yo nunca voy a olvidar muchas cosas del padre Vives, y entre ellas la última conversación que sostuvimos en persona hace ya unos 2 meses más o menos y sobre todo la última conversación telefónica, hace apenas unos 10 días le llamé para saludarlo y lo último que me dijo el padre Juan Vives Suriá, me dijo dándome como que su último mensaje, yo consciente de que ya él se iba, me dijo: Comandante siga usted batallando por el pueblo y con este pueblo, le dije: Le juro padre que no descansaremos hasta tener a Venezuela como la soñamos, como usted la ha soñado y la ha luchado, seguiremos batallando, le dije, y seguiremos triunfando por Venezuela. Y los último, lo último que me dijo fue: Que Dios lo bendiga, y me quedé y me quedo con esa bendición hoy mañana y para siempre.
Rindo tributo desde El Tigre desde Oriente al Juan Vives Suriá, cura de este pueblo, sacerdote, católico, cristiano, verdadero hombre de la iglesia de Cristo el Redentor, un luchador sin descanso por los pobres de la tierra, por la justicia, por la igualdad, por la vida, por la paz verdadera, paz a sus restos y su espíritu y su aliento siguen con nosotros tremolando en las banderas bolivarianas.
Bueno aquí estamos hoy domingo, 27 de junio y estamos aquí, a ver, estamos aquí en El Tigre vean ustedes, necesito una vista mucho más amplia, aquí está, aquí está el Mar Caribe vean ustedes, Puerto la Cruz, Barcelona capital del inmenso Estado Anzoátegui, porque a mí desde niño me pareció el camisón de una bella mujer, vean ustedes, no se parece al camisón de una bella mujer, claro que se parece, desde niño cuando uno dibujaba los estados, yo me imaginaba el camisón de una bella mujer, además una mujer que se mueve bailando, vean ustedes como se mueve el camisón.
Bueno aquí en el Estado Anzoátegui, aquí estamos pues El Tigre, un abrazo y un saludo revolucionario a este pueblo revolucionario de El Tigre, El Tigre, y vean ustedes aquí abajo, en estas rectas interminables, en estas sabanas unas rectas perfectas, aquí está Soledad y aquí esta el Orinoco, y aquí van y corren las aguas del soberbio Orinoco, y aquí está Ciudad Bolívar, Ciudad Bolívar, por estas tierras y por estas aguas precisamente un día como hoy en 1818, el 27 de junio salió a la luz el primer número de “El Correo del Orinoco” y por eso hoy es el Día del Periodista venezolano, saludamos desde aquí y damos un aplausos a los periodistas y a las periodistas del Venezuela, nuestro sincero saludo y aplauso, felicitaciones al gremio del periodista venezolano y hacemos votos pues por un verdadero periodista aferrado a la ética a la verdad y el respeto a la opinión y a las opiniones más diversas, ese siempre es el sentido que le damos al periodismo auténtico.
En Venezuela hay excelentes periodistas, sin embargo algunos dueños de medios de comunicación desde hace mucho tiempo han venido a través de la presión, del chantaje, de la corrupción pues tendiendo una densa capa oscura al periodismo venezolano, yo al mismo tiempo que felicito a los periodistas venezolanos les hago un llamado para que continúen batallando por la ética, por la verdad, felicitaciones al buen periodismo venezolano.
¿No me están oyendo ustedes allá? ¿No me oyen? ¿Sí me oyen? ¿Y allá me oyen? Oye sí vino gente aquí, esto está rodeado de pueblo, estamos rodeados por todas partes, allá al fondo los saludo, dónde están los Patrulleros
Asistentes: Bulla, gritos.
Presidente Chávez: ¿Dónde andan las patrulleras?
Asistentes: Bulla, gritos.
Presidente Chávez: ¿Dónde está Florentino?
Asistentes: Bulla, gritos.
Presidente Chávez: Florentino Coronado, Florentino Coronado, que pasión ha despertado la batalla de Santa Inés, Florentino invito a que sigamos leyendo el poema de Florentino y el diablo de Alberto Arvelo Torrealba y lo hagamos cada día más nuestro,
El coplero Florentino
por el ancho terraplén
caminos del desamparo
desanda golpe de seis
puntero en la soledad
que enlutan en llamas de ayer
macolla de tierra errante
le nace bajo el corcel
ojo ciego el lagunazo
sin garza, junco, ni grei
cuenca de tierra reseca
donde el casco da tras pies
los escuálidos espinos
desnudan su amarilles,
las chicharras atolondran
el cenizo atardecer
parece que para el mundo
la palma sin un vaivén
Ese es el escenario, donde Florentino cabalga sus lejanías, y esto está extraído de las profundidades de la historia venezolano, Florentino, Florentino somos los que luchamos por la Patria, Florentino somos los patriotas y el diablo los apátridas los que luchan contra su propia Patria, así que hemos aceptado el reto el llamado del diablo y como decimos, este video está circulando ya por todo el país, vean ustedes, “nos vemos en Santa Inés”, allá es la cosa, nos vemos en Santa Inés, es un esfuerzo de formación en la refundación de la República, estos son esfuerzos importantísimos dentro de la tarea, de la batalla ideológica, vean ustedes, esto está circulando ya y esto circulará por las Unidades de Batalla Electoral, por las patrullas, están autorizados para sacarle copia, aquí hay mensajes, discursos, análisis, importantísimos para la batalla ideológica, hay otro video por acá que me ha llagado, el número 1 de la formación de la ciudadanía en el marco de la refundación de la República, Venezuela se respeta y el rostro eterno del primer Florentino, Bolívar. Florentino aquí están las raíces históricas de Venezuela, Samuel Moncada, unos discursos, unas exposiciones de Samuel Moncada, un discurso en el acto de concentración “No al intervencionismo, Venezuela se respeta”, un discurso mío de “ningún imperio sobre nuestra bolivariana herencia”, del 6 de mayo 2004, discursos muy recientes que han sido trabajadazos, recopilados y están circulando, por supuesto que totalmente gratuitos, no se vende, esto circula y seguirá circulando por todo el país, la batalla de Santa Inés.
Aquí estamos en plena batalla, dónde andará Tarek William Saab, el próximo gobernador del Estado Anzoátegui, a él nuestro saludo, Tarek, el poeta revolucionario, Tarek William Saab, por cierto que estamos en el pueblo de Tarek en nació aquí en el Tigre hace como 40 años, más o menos.
Tarek William Saab: Más o menos Presidente
Presidente Chávez: Tiene cara de muchachito, pero hace como 40 años que nació Tarek.
Tarek William Saab: 40 y tantos años.
Presidente Chávez: 40 y tantos años, cómo estas tú Tarek, buenos días.
Tarek William Saab: Bueno Presidente en primer lugar le doy la bienvenida en nombre de todo este pueblo hermoso que lo ha recibido, como usted vio desde el aeropuerto hasta acá, con fervor, con cariño, con mucho afecto, en nombre de mis compañeros de lucha y mi familia y mis padres y mis hermanos que están acá, de mi esposa Francis que le manda un gran saludo, siéntase como en su casa, es lo primero que quiero transmitirle, porque este es un pueblo muy noble que siempre ha tenido esperanza en el progreso, nació como usted sabe, de un brote tremendo del llamado oro negro, pero yo creo que todavía estamos en deuda con hacer de estas tierras la Mesa de Guanipa y Anzoátegui, lo que usted quiere en el fondo que sea una tierra productiva, que se pueda autoabastecerse alimentariamente y que el petróleo y el gas que hay aquí a borbotones pueda convertirse en economía endógena y en justicia social, cuente con nosotros Presidente para lograr eso, porque yo estoy convencido que usted va a salir abrumadoramente votado a favor en todo lo que usted ha hecho, en sus misiones, en sus trabajos en favor de la soberanía venezolana, en defensa de nuestro patrimonio.
Presidente Chávez: Mira Tarek, gracias por tú bienvenida, Tarek William Saab gracias por esas palabra, mira Tarek tú que eres el jefe del comando Maisanta en el Estado Anzoátegui, que novedades me tienes, por ejemplo, cuántas unidades de batalla electoral corresponden al Estado Anzoátegui.
Tarek William Saab: Bueno exactamente Presidente, yo le puedo dar un reporte ahorita con mucho entusiasmo, vamos a decirlo así, que de las 340 que correspondía ya todas están conformadas.
Presidente Chávez: Ah, te iba a preguntar eso, 340 unidades de batalla
Tarek William Saab: 342 exactamente
Presidente Chávez: 342 exactamente, pudieran ser más.
Tarek William Saab: No, esas son.
Presidente Chávez: No pero acuérdate que el Consejo Nacional Electoral. Ha dicho que va a instalar nuevos centros de votación, en algunos sitios, ellos sabrán donde, no estamos seguros que en Anzoátegui vayan a instalar nuevos centros, pero pudiera ocurrir, pero hasta ahora tenemos 342 centros de votación, las 342 unidades de batalla Tarek, están ya juramentadas todas
Tarek William Saab: Están ya juramentadas y se hicieron inclusive en asamblea populares, porque así lo quisimos nosotros realizar.
Presidente Chávez: Eso merece un aplauso para Tarek y para todos aquí en el estado Anzoátegui.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Yo debo, estaba pidiéndole esta mañana no se si habrá llegado, le ruego al equipo de Aló Presidente que chequee, estaban esta mañana enviándome un informa de la Secretaría del Comando Maisanta, Haman El Trudi, no me ha llegado el informe, necesito que me llegue antes de concluir el programa, acerca del avance hasta el corte de anoche de las unidades de batalla electoral, me place mucho venir a Anzoátegui y verificar que todas las unidades de batalla ya están constituidas, en torno a cada centro de votación a lo largo y ancho de este grandísimo, bolivarianísimo y hermoso Estado Anzoátegui.
Ahora Tarek otra pregunta que te voy hacer, hay aquí algún jefe de alguna unidad de batalla electoral.
Tarek William Saab: Como no Presidente.
Presidente Chávez: Perdóname, Tarek perdóname, fíjate aquí donde estamos, estamos en oficina número 1, campo oficina, vamos a recordar, ya lo decía Tarek también el origen del Tigre, el Tigre bueno estas son tierras indígenas, de muchos años, pero sobre todo aquí vino naciendo esta moderna población al calor de la explotación petrolera y aquí se inspiró Miguel Otero Silva, para escribir aquella novela, muy buena, la recomiendo se llama “Oficina número 1”, como nació la explotación petrolera y aquí se fue consolidando un pueblo una ciudad y una clase obrera y campesina, productora, indígena, quiero saludar especialmente a nuestros hermanos, los aborígenes de Anzoátegui, de las riberas del Orinoco hasta el Caribe, un abrazo del alma, hermanos aborígenes con ustedes y por ustedes también va esta batalla en primer lugar.
Mira Tarek entonces volviendo al punto de la organización, en torno a este sitio, debe hacer por aquí cerca un centro de votación, cuál será el centro de votación más cercano a este sitio donde estamos.
No estoy oyendo, sonido, sonido para Tarek, a ver
Tarek William Saab: Presidente, hay varios centros de votación cercanos, uno el Liceo Alberto Carnevali y otro es la escuela básica Estado Trujillo, que quedan en el perímetro de este lugar donde estamos.
Presidente Chávez: Me quedo con el liceo Alberto Carnevali, bueno ese es un centro de votación, pregunto, dónde están, estarán por aquí el jefe de la unidad de batalla electoral de ese centro Alberto Carnevali, ahí está es una dama, vamos a darle un aplauso que bueno que las mujeres estén al frente dando la batalla.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Liceo Alberto Carnevali y una linda anzoatiguence es la jefa, a mí siempre me gusta que las mujeres mande, no se por qué, las mujeres mandan bien, las mujeres mandan bien como me gustaría entregarle la presidencia de la república en el 2013 a una revolucionaria.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: No te pongas celosos, los hombres, ya veremos quien es, puede ser hombre o mujer, pero no se porque las mujeres saben mandar bastante saben, si no que lo diga Fraso, cómo te llamas tú, por favor.
- Petra Carrasquel -
Presidente Chávez: Petra que nombre tan bonito y tan criollo, petra como la piedra, Petra.
- Carrasquel -
Presidente Chávez: Carrasquel, Petra Carrasquel, resulta que tú, naciste dónde Petra.
Petra Carrasquel: Cantaura.
Presidente Chávez: Ah, tú eres de Cantaura, vamos a saludar a toda la gente de Cantaura y también de Anaco y también de Mapire, y también de Soledad allá en el Orinoco y también a la gente de Pariaguán.
Pariaguan tierra soñada, estoy ronco vale, no puedo cantar, la gente de San Tome, del Tigrito, San José de Guanipa, un abrazo a todas las poblaciones que nos rodean en esta inmensa mesa de Guanipa.
Mira Petra entonces tú eres de Cantaura, pero vives aquí y cómo te eligieron a ti jefa de la unidad de batalla electoral, cómo se llama la unidad de batalla.
Petra Carrasquel: Alberto Carnavali.
Presidente Chávez: Ese es el mismo nombre que le dieron, correcto, cómo te eligieron a ti, cuéntanos a ver.
Petra Carrasquel: Por asamblea, como está estipulado.
Presidente Chávez: Aja y tú vives por aquí cerca.
Petra Carrasquel: Si
Presidente Chávez: Y tú perteneces, te voy a hacer una ráfaga de preguntas, perdóname. Tú perteneces a qué organización social política.
Petra Carrasquel: Sí, pertenezco a la Dirección Municipal de Podemos, aquí en el Municipio Samuel Rodríguez.
Presidente Chávez: ¡Ah! Dirección Municipal del Partido Podemos. Vamos a saludar a la gente del partido Podemos y del Movimiento V República y del Movimiento Electoral del Pueblo, y del Partido Comunista de Venezuela.
Petra, ¿cuántas personas conforman la Unidad de Batalla Alberto Carnevalli?
Petra Carrasquel: Veinte personas.
Presidente Chávez: Veinte personas, correcto..
¿Tú tienes ahí el número de electores que está previsto que voten allí en esta unidad?
Petra Carrasquel: Sí, 3.950.
Presidente Chávez: ¿Cuántos?
Petra Carrasquel: 3.950.
Presidente Chávez: Tres mil novecientos cincuenta. Por tanto ¿cuántas patrullas deben ustedes organizar?
Petra Carrasquel: Cuarenta, cuarenta jefes de patrulla.
Presidente Chávez: Cuarenta patrullas, correcto.
¿Cuántas tienen ya organizadas?
Petra Carrasquel: Cuatrocientas.
Presidente Chávez: ¿Cómo cuatrocientas si son 40?
Petra Carrasquel: Cuarenta, cuarenta, perdón Presidente lo que pasa es que estoy nerviosa, primera vez que lo tengo en frente, así tan cerquita.
Presidente Chávez: 400 patrulleros.
Petra Carrasquel: Sí.
Presidente Chávez: Cuatrocientos patrulleros.
Petra Carrasquel: Ajá.
Presidente Chávez: Son 40 patrullas. ¿Ya todas están organizadas?
Petra Carrasquel: Sí, sí, tienen ya nombre y apellido.
Presidente Chávez: ¿Dónde estará el jefe de la patrulla número 5, de esta Unidad de Batalla Electoral? ¿Quién es el jefe de la patrulla número 5? ¿Otra mujer? ¡Qué bueno! Más nada, eso es, más nada, 2 a 0, así es que es, 2 a 0. ¿Y tu cómo te llamas?
María Paredes: Lo saludo Presidente.
Presidente Chávez: María, qué nombre tan bonito, por ahí anda María la mía por ahí anda, ahí la estoy viendo, la María.
Mira, María y Petra. María, ¿tú eres la jefa de una patrulla?
María Paredes: Sí.
Presidente Chávez: Okey. ¿Por qué no vienen ustedes para acá y se me sientan por aquí? Una sillita por aquí por favor y otra silla por aquí y los micrófonos, porque yo quiero que conversemos un ratico aquí. ¿Cómo estás María? Tú eres ¿María?
María Paredes: Que Dios te bendiga.
Presidente Chávez: Amén, mi reina, amén.
¡Hola! Petra, ¡qué tal! Encantado de saludarlas.
María Paredes: Mira, este es el mejor regalo que me han dado a mí.
Presidente Chávez: Otra silla por aquí, por aquí María, los micrófonos siempre a la mano, mándenos 3 cafecitos que yo con estas dos mujeres voy aquí a hablar un ratito. Miren, yo quiero insistir en la importancia que tiene esta fase, por ahí estoy viendo al General Jesús Villegas Solarte, comandante General de la Guardia Nacional de Venezuela, vamos a darle un aplauso a la Guardia Nacional, ahí está su Comandante General, pronto vendrá el “Día de la Guardia”, el 4 de agosto.
Bueno, Villegas, por ahí está el General Maneiro también, los muchachos de la Guardia Nacional. Yo los menciono a ellos porque son Generales, Comandantes de la Guarnición del Estado Anzoátegui. Espero que la Guardia Nacional se recupere para el próximo torneo de softbol, motivo del “Día de la Armada”, estoy listo otra vez, Maneiro espero que pueda ir ahora, te invito Maneiro a que vayas al juego. Maneiro es no sólo tremendo General, tremendo patriota, sino tremendo pelotero. ¿Todavía bateas Maneiro?
Maneiro: Sí, mi Comandante.
Presidente Chávez: La recta afuera.
María Paredes: Pero le bateo más de 4 a la droga.
Presidente Chávez: ¡Eso, así es que se habla! Y a la corrupción y a la delincuencia.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Felicitaciones, han hecho ustedes un trabajo extraordinario, sigan adelante. General Jesús Villega, le voy a pedir que nos dé un saludo a nombre de la Guardia Nacional, al pueblo de Anzoátegui, al pueblo venezolano, adelante; el “Negro” Villegas, como lo llamamos cariñosamente.
General Jesús Villegas: Muchas gracias mi Comandante en Jefe. Es excelente esta oportunidad para enviar un saludo muy respetuoso a todo el pueblo venezolano y al pueblo de Anzoátegui y en especial donde es jurisdicción del Comando Regional número 7, de la Guardia Nacional, y específicamente esta área del Destacamento 54, y ratificar la posición de la Guardia Nacional para cumplir fielmente con el deber de cada día en atención ha llamado que hace la Constitución bolivariana de la República de Venezuela.
Presidente Chávez: Muy bien Villegas, muchas gracias por ese mensaje, mensaje de un soldado patriota.
Ahora, ¿por qué yo los mencionaba a ustedes? Bueno, pensando en la estrategia, la estrategia. La estrategia es básica, la estrategia. No nos olvidemos aquello que he estado señalando, y esto va para todo el pueblo venezolano y especialmente para los líderes, la estrategia de la Batalla de Santa Inés, ¿cuál es? Una ofensiva y una defensa. ¿Cuál es la ofensiva? La ofensiva es una gran movilización nacional, pero antes de movernos tenemos que organizarnos, porque no podemos andar por allí de manera anárquica, un ejército, una fuerza, estoy pensando en una fuerza militar, imagínense ustedes una fuerza militar que no tenga bien estructurado su cuadro y esté dando una guerra, una batalla, que no tenga las escuadras, los equipos, las funciones de cada uno, quién es el que lleva la brújula, quién lleva la ametralladora, quién lleva el fusil, quién lleva los binóculos, que es el observador, quién es el que lleva el radio, el radio operador, quién es el fusilero-granadero, el que lanza una granada, quién es el jefe de la escuadra, cuál es la escuadra uno y la escuadra dos, cuál es el patrullero, cuál es el mensajero, el jefe y el segundo jefe por si falta el jefe ¿no? Y luego el jefe del pelotón, y el pelotón tiene varias escuadras, y luego el jefe de la compañía, y la compañía tiene varios pelotones, y los pelotones cada uno tiene una misión específica, no es cualquier misión, y un objetivo asignado, y las compañías, varias compañías forman un batallón, y tienen un jefe de batallón y un segundo jefe y un Estado Mayor, y un jefe de cada compañía, y un batallón tiene además una estructura de acuerdo al terreno a las circunstancias que lo rodean, yo no voy a mandar un batallón de tanques para una selva, por ejemplo; un batallón tanques para Anzoátegui, por ejemplo, perfecto, sabana abierta, o para la Guajira, o para el Apure. ¿Para la selva? Un batallón de infantería especial de selva, de gente que anda en bejuco, que sepa muy bien cómo es la selva, tiene que andar a pie generalmente, o vehículos muy pequeños; un batallón de infantería, un batallón de tanques, un batallón de artillería, un grupo de artillería. De acuerdo a la Misión, se organiza la unidad. El tipo de Misión influye a veces de manera determinante en la organización de la Unidad. Si la Misión que a nosotros nos dan, por ejemplo, es infiltrarnos en las profundidades enemigas para hacer una acción de sabotaje sobre las líneas de abastecimiento del enemigo. ¡Ah! Entonces lo más seguro es que yo pueda organizar un grupo de 20 hombres, un pelotón de incursotes que sean paracaidistas expertos y los lanzo de noche, a las 3 de la mañana, una noche sin luna, allá, muy cerca del objetivo, que salgan con traje negro y con los equipos explosivos, etc., ahí ellos mismos caen a tierra, muy cerca del objetivo, colocan, hacen su acción contra la retaguardia enemigo y luego aplican lo que llaman evasión y escape, tienen que escaparse por tierra o a lo mejor un helicóptero los extrae por allá un poco más lejos. Es decir, de acuerdo a la Misión se organiza la unidad para el combate. En este momento, en la Batalla de Santa Inés estamos preparándonos para el combate, no hemos comenzado el combate, estamos organizándonos para el combate; no hemos comenzado la ofensiva; eso es importante tenerlo en cuenta porque no podemos salir por ahí como 4 locos a conquistar cualquier objetivo, a cumplir cualquiera tarea, no, no, no, a pintar cualquier letrero en cualquier calle.
Debo decirles que en otras ocasiones anteriores hemos sido dados mucho a eso: desorganización, voluntarismo, y esa es una de las razones de tantas derrotas de las fuerzas revolucionaria, de las fuerzas alternativas durante mucho tiempo aquí en Venezuela. Nosotros llegamos aquí y hemos logrado gracias al esfuerzo de tantos, integrar una fuerza para la batalla, y hemos dado batallas victoriosas, pero cada día debemos estar mejor preparados para cualquier tipo de batalla.
Así que insisto que en esta fase de la Batalla de Santa Inés, hasta el 30 de junio estamos en la organización para el combate. A partir del 30 de junio comienza la segunda fase, ¿cómo se llama? Movimiento hacia el contacto, es cuando uno comienza a moverse buscando ya el contacto con el adversario. Eso será hasta el 15 de julio, porque el 15 de julio comienza, parece que comienza la campaña electoral, la campaña propiamente dicha, y nosotros entraríamos en una tercera etapa o fase que es el ataque coordinado, se desata la ofensiva, se desata la ofensiva, hasta el primero de agosto. El primero de agosto comienza el asalto final, porque vamos a pulverizar a las fuerzas adversarias el 15 de agosto, a pulverizarlos, ese es el objetivo, ese es el objetivo, no es que vamos a ganar… Me gustó mucho, Tarek, ¿tú tienes ahí periódico que me enseñaste ahora, la propaganda? Fíjense ustedes, el nocaut con el NO, el NO del nocaut, me gustó esa. Mira, ve, muéstralo ahí, cámara.
Tarew William Saab: Bienvenido Presidente Chávez, en Anzoátegui ganaremos por nocaut.
Presidente Chávez: Ajá, pero fíjense ustedes el no del nocaut, eso es lo que le vamos a dar a ustedes señores de la oposición, un verdadero nocaut, nocaut completo. Pero para eso debemos trabajar muchísimo, para eso todos los patrulleros, todas las patrulleras, todos ustedes, todas ustedes deben seguir, debemos elaborar con mucho detalle los planes y seguimos al pie de la letra.
Bueno, vamos a conversar entonces un poquito, yo les estaba preguntando, por ejemplo, fíjense ustedes cómo vamos, aquí está Tarek que es el jefe del Comando Maisanta en el Estado Anzoátegui, ya ustedes instalaron y juramentaron las 342 Unidades de Batalla Electoral, pregunté por la jefa, por el jefe o jefa de la Unidad de Batalla Electoral de esta zona, zona de batalla electoral, aquí Petra Carrasquel, mujer de esta tierra, de Cantaura, y ella es la jefa de la Unidad de Batalla Electoral. Y luego pregunto, ¿cuál es el jefe o jefa…? ¡Ah! Esa unidad de batalla debe tener 40 patrullas, porque como tiene 3.950 electores, pues entre 100 da 39,5, eso se lleva a 40, a 40 patrullas, y pregunto por el jefe o jefa de la patrulla número 5, y resulta que surge por aquí mi camarada y compatriota María Paredes.
María ¿tú eres de dónde?
María Paredes: De Ciudad Bolívar.
Presidente Chávez: Tú eres de ciudad Bolívar, pero vives aquí.
María Paredes: Yo llegué a los 13 años aquí a El Tigre.
Presidente Chávez: A los 13 años a El Tigre.
María Paredes: Y tengo 64.
Presidente Chávez: Sesenta y cuatro, no tienes mucho, yo voy a cumplir 50 ya, esa edad joven para seguir batallando.
María Paredes: Y yo estudio en la Misión Ribas.
Presidente Chávez: Estás en la Misión Ribas, ¿qué estás haciendo ahí?
María Paredes: Estoy estudiando.
Presidente Chávez: Estudiando en la Misión Ribas. Ahí veníamos hablando con el Ministro Ramírez. ¿Dónde está Rafael Ramírez? El Ministro Ramírez que traía por ahí un folleto sobre la integración de las Misiones, el que me mostraste en el avión, Rafael, ¿lo tienes a la mano?
Rafael Ramírez: No, se lo busco ahorita Presidente.
Presidente Chávez: Mándalo a buscar por favor, para ver todo este plan de integración de las Misiones, integración a la Batalla de Santa Inés.
Bueno, María, ¿cómo se formó la patrulla tuya?
María Paredes: La patrulla mía fue nombrada por asamblea, yo soy de la Misión Ribas y vengo por la Misión Ribas, o sea, en esa de la patrulla pero en representación de la Misión Ribas.
Presidente Chávez: ¿Y cuántos conforman esa patrulla?
María Paredes: Nosotros somos 20,
Presidente Chávez: Veinte, fíate, veinte deben ser 2 patrullas, porque una patrulla debe ser de 10 personas.
María Paredes: De 10 personas, entonces deben hacer el ajuste.
Yo entiendo, y eso lo estábamos discutiendo en estos días en el Comando Maisanta nacional, que ha habido una ebullición participativa ¿no?
Asistentes: ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va!
Presidente Chávez: Yo venía diciendo, ese Chávez no se va hay que convertirlo, ya está convertido, no, en grito de guerra, sobre todo el NO. Ahora cuando decimos no, no tiene eso que ver sólo con Chávez, que no se va, sino que tiene que ver con un rotundo no a los que pretenden entregarle el país al imperio, por ejemplo, no al imperialismo, no a los vende patria, no a los que pretenden ponerle la mano al poder para enriquecerse y para echar otra vez al pueblo al olvido. ¡No volverán! ¡No volverán!
Asistentes: ¡No volverán! ¡No volverán!
Presidente Chávez: Mira, María. Fíjate Tarek, ¿quién es el director de organización del Comando Maisanta Regional?
Tarek William Saab: El diputado Pedro Contreras, ciudadano Presidente.
Presidente Chávez: ¿Dónde está Pedro?
Tarek William Saab: No lo dejan pasar parece ser.
Presidente Chávez: No lo dejan pasar. Bueno, me imagino que es que no ha podido llegar hasta acá. Se solicita al diputado Pedro Contreras, el que lo vea déjelo pasar, porque quiero hacerle algunas preguntas, diputado Pedro Contreras es solicitado acá en la mesa de comando, el puesto de Comando, ya debe llegar, ubíquenlo, bueno.
Tarek siéntate por favor, no hace falta que ustedes se pongan de pie, el micrófono ustedes se lo colocan a la altura. ¿okey?
Fíjate, es necesario, mira que hoy es 27, quedan 3 días para cerrar la primera fase de Organizándonos para el combate. Las patrullas han venido conformándose muchas veces como por inundación, digámoslo así, así como están los ríos, allá el Arauca, el Capanaparo, el Apure en algunas partes. Ahora teneos que canalizar esa ebullición popular hacia la consolidación definitiva, pero bien articulada de esa gran maquinaria revolucionaria, maquinaria revolucionaria. Cada patrulla debe estar conformada por 10 patrulleros, entonces tú me decías que 20, de ahí podemos hacer dos patrullas, o vamos ajustando más.
María: Creo que me equivoque porque la UBE es la que tiene 20.
Presidente Chávez: !Ah! La UBE.
María: La UBE tiene 20, la patrulla tiene 10
Presidente Chávez: Entonces María estamos corrigiendo, la UBE que tú diriges tiene 20 miembros
María: Si.
Presidente Chávez: Tú eres la jefa.
María: Si con 7 directivos.
Presidente Chávez: Quién es el encargado de organización en la UBE
María: El señor Pedro León, señor Presidente
Presidente Chávez: Pedro León, cómo estas Pedro
Pedro León: Bien señor Presidente
Presidente Chávez: Pedro como la piedra León como los leones, Pedro León, medio palo pues, Pedro León, tú eres profesor de dónde.
Pedro León: Director de la Unidad Educativa López Castro del Municipio Guanipa, el alcalde está presente acompañándonos también.
Presidente Chávez: ¿Quién?
Pedro León: El alcalde del Municipio.
Presidente Chávez: Dónde esta el alcalde, vamos a saludarlo, señor alcalde, un saludo pues a usted, también están allí en la unidad de batalla lectoral.
Alcalde del Municipio Guanipa: No presidente lo que ocurre es que el profesor Pedro León, es Director de un liceo de mi jurisdicción.
Presidente Chávez: Ah Correcto, correcto, entonces Pedro, tú eres el encargado de la organización de toda, ¿ah?
Pedro León: Y de la movilización.
Presidente Chávez: Organización y movilización, bueno, ahora, yo solo quiero insistir sobre todo a los jefes de las unidades o los comandos Maisanta, a los jefes de las unidades de batalla electoral de todo el país, a los jefes de las patrullas, el modelo organizativo que debemos fortaleces, estructural en todo el país, 342 unidades de batalla, tú eres encargado Pedro de la organización en la unidad de batalla que dirige Petra verdad. Dime cuántas patrullas tienen ustedes ya en la unidad de batalla.
Pedro León: Tenemos 40 patrullas.
Presidente Chávez: 40 patrullas.
Pedro León: Con el número de votantes 3 mil 945, 51.
Presidente Chávez: Aja, cada patrulla tiene.
Pedro León: Tiene sus 10 miembros.
Presidente Chávez: Sus 10 miembros, son 400 patrulleros y patrulleras, ¿no?.
Pedro León: Pensamos que pudiera haber un aumento porque se está incrementando el número de votantes y en el registro electoral ha habido un incremento de 13 mil 500 nuevos votantes en el municipio.
Presidente Chávez: Cuántos, ah en todo el municipio.
Pedro León: Puede hacerse necesario crear alguna patrulla adicional.
Presidente Chávez: Claro ese es otro problema al que habrá que seguirle la pista diariamente, pero en este momento ustedes tienen 400 patrulleros, ya juramentados.
Pedro León: Si como no
Presidente Chávez: Esos patrulleros están aquí.
Pedro León: Lo que pasan es que están.
Presidente Chávez: Están allí dentro del público
Pedro León: Trajimos la representación únicamente de …
Presidente Chávez: Bueno, gracias Pedro, adelante organización y más organización.
Mira Petra que nos dices tú de la unidad de batalla electoral, qué tareas están ustedes cumpliendo ahora mismo en estos días, en esta zona.
Petra Carrasquel: Presidente nosotros conformamos la UBE, ubicamos los jefes de patrulla, 40, ubicamos los patrulleros 400, como le explicó el señor Pedro León, que es de organización y movilización, y ese es el trabajo que hemos venido haciendo, ya lo culminamos y estamos esperando que nos entreguen el listados del REP para ya ubicárselos a las 10 de cada uno de esos 400.
Presidente Chávez: Si esto que estas diciendo es muy importante, Tarek ha llegado aquí el listado del Registro Electoral Permanente, la data.
Sonido, audio no tengo por aquí.
Tarek William Saab: Le puedo dar información Presidente que hay en este momento 44 mil nuevos electores en el Estado Anzoátegui, eso significa que hay un incremento importante, podemos decir que en este momento en este Estado, en todo el Estado Anzoátegui van a ir a las elecciones inscritos en el padrón electoral aproximadamente 650 mil personas, o sea que Anzoátegui es uno de los circuitos electorales más grande del país y el más grande del oriente venezolano y hay algo importante hay 81 centro desconcentrados, en este momento, yo podría agregar algo Presidente, en relación a las patrullas, porque yo quiero.
Presidente Chávez: Pero fíjate, perdón Tarek, esa información que tú has dado es muy importante, esto, esto hay que recalcarlo, porque es una de las tareas de ustedes ahora mismo, Petra, María, Tarek, Pedro, sin descanso pero ni de madrugada, por qué, porque resulta que durante mucho tiempo un basto sector de venezolanos, sobre todo los más pobres, no tuvieron manera de ejercer su derecho político de participación en elecciones, no porque no querían, no porque eran brutos y no sabían, no, sencillamente porque nunca pudieron sacar la cédula de identidad, si la sacaron le dieron un comprobante después de no se cuántos intentos, si le dieron el comprobante le dijeron vuelva dentro de un año, dentro de 6 meses, seguramente volvieron no se cuántas veces, les cobraban para que pudieran anotarse en una lista, un número y al final muchos se cansaron de ir a buscar las cédulas, desistieron y se quedaron sin cédula, caballero, y si es que algunos la sacaron, después venía el otro proceso, cómo inscribirse en el Registro Electoral, que ni siquiera sabían dónde inscribirse, cómo inscribirse, y así de esa manera el Pacto de Punto Fijo estuvo o mantuvo marginado, excluido de la participación política a millones y millones de venezolanos, muchos murieron sin poder ejercer su derecho al elegir su gobernante.
Ahora resulta que la quinta república, este Gobierno, este nuevo Estado que está naciendo, pues se ha encargado de abrirle las puertas, abrir los caminos para que todos los venezolanos sin distingo de condición social, de condición económica, de color de piel, de ideología política, etc., participen incluso esas personas que aquí en Venezuela se vinieron a vivir con nosotros de otros países y tienen 40 y 20 y 30 años aquí y nunca los atendieron para regularizar sus documentos como venezolanos, también les estamos abriendo las puertas, producto de ese esfuerzo de Estado el Registro Electoral Permanente pues se está incrementando de manera importante. Ya no está el acceso restringido.
Informa Tarek que hasta ahora en Anzoátegui hay 44 mil nuevos inscritos, pero fíjate otro detalle Tarek, esos son los nuevos inscritos, pero según las estadísticas que yo tengo a diario, resulta que hay muchos más que han sacado cédula que ya estaban inscritos, cuantos son en Anzoátegui.
Serán como 100 mil.
Tarek William Saab: Los nuevos cedulados en el Estado Anzoátegui, Presidente, a través de la Misión Identidad se Acerca, 50 mil aproximadamente, es el reporte que tenemos hasta la semana.
Presidente Chávez: 50 mil.
Tarek William Saab: Aproximadamente.
Presidente Chávez: 50 mil y hay 44 mil nuevos inscritos.
Tarek William Saab: Se han . . .
Presidente Chávez: No fíjate que no me cuadran estas cifras, si hay 44 mil nuevos inscritos, el número de cedulados debe ser mucho mayor. Vamos a pedir la cifra, alguien pudiera tenerlas a la mano, a ver.
Tarek William Saab: La Misión Identidad, Presidente, total de inscritos en el CNE 40 mil 133, total de cedulados 90 mil.
Presidente Chávez: Aja, correcto, si porque estoy sacando porcentaje, el porcentaje nacional más o menos se mantiene, entonces.
Tarek William Saab: 90 mil 420
Presidente Chávez: 90 mil . . .
Tarek William Saab: 90 mil 420 cedulados
Presidente Chávez: Hasta ayer, esos son los datos de anteayer, los de ayer a lo mejor aun no los tenemos completos.
Estamos llegando a 100 mil estoy seguro, ponte tú que lleguemos a 100 mil en esta semana, a lo mejor hoy llegamos a 100 mil, en Anzoátegui, nada más, nuevos cedulados, de ellos, entre 30 y 40% son nuevos inscritos, es decir 40 mil, como tú decías, ¿no?
Tarek William Saab: Exactamente en este momento 44 mil, Presidente
Presidente Chávez: 44 mil es un promedio alto, vean ustedes que estamos hablando de casi un 50%, el 50% de 90 mil es 45 mil, casi la mitad de las personas que han sacado la cédula bolivariana, de la República Bolivariana, nunca estuvieron inscritos en el Registro Electoral, pero de esa otra mitad, que si estaba inscrito Tarek, resulta que un 40% un poco más, manifiesta que aun cuando estaba inscrito en el Registro Electoral no votaron desde hace 10 años porque no tenían cédula plastificada, es un caudal importante de nuevos electores.
Nosotros llamamos a todos los venezolanos a participar, ahora esa es una de la tareas fundamentales Petra y María en estos días, ¿por qué?, las patrullas electorales, recuerden que hasta el 10 de julio estará abierto el registro electoral, así que ustedes deben andar por todas partes haciendo llamado a los que no están inscritos, hay que darle prioridad para cedular a los que no están inscritos ¿por qué?, porque los que ya están inscritos y no tienen cédulas, le podemos sacar la cédula después del 10 de julio, todo el mes de julio y los primeros de agosto seguirán los planes de cedulación, pero hay que darle prioridad en este momento a los que no están inscritos. ¿qué están haciendo ustedes al respecto, Petra?
Petra Carrasquel: Nosotros con el apoyo de Pdvsa aquí San Tome, tenemos el apoyo del transporte, nosotros organizando en el sector con cada jefe de patrulla, se está haciendo ese trabajo y estamos movilizando las personas hacía el, para sacarle su cédula inmediatamente inscribirlos en el Registro Electoral, ese trabajo se está haciendo.
Presidente Chávez: Correcto, bien coordinado, ahí es donde se impone la coordinación, esa es una de la tareas fundamentales de esta fase de organización para el combate y parte de la próxima fase movimiento hacía el contacto, cedulación y registro, organización de la patrullas, patrulleros, patrulleras.
Bueno, quiero de verdad felicitarlos a todos ustedes, Tarek, al Comando Maisanta Regional, reconocer, darles un aplauso. ¿Dónde están los miembros del Comando Maisanta Regional, por aquí debo tener la lista.
Vamos a saludar también, no tengo la lista por aquí no me la han pasado, pido la lista por favor del Comando Maisanta.
Tarek, preséntalos tú por favor.
Tarek William Saab: Aquí a mi lado está Pedro Contreras, el diputado Pedro Contreras, Diputado Regional al Consejo Legislativo.
Presidente Chávez: Bueno, el Comando Maisanta Regional.
Tarek William Saab: Está el diputado Francisco Solórzano.
Presidente Chávez: Francisco Solórzano.
Tarek William Saab: Está Julio Millán.
Presidente Chávez: Millán. Vamos a darles un aplauso a estos patriotas.
Tarek William Saab: Está Ángel Rodríguez.
Presidente Chávez: Ángel Rodríguez.
Asistentes: Aplausos.
Tarek William Saab: Está Robert Aranguren, de la Misión y Movilización.
Presidente Chávez: Aranguren.
Asistentes: Aplausos.
Tarek William Saab: Está el ingeniero Héctor Noriega, de Tecnología.
Presidente Chávez: Héctor Noriega. ¿Qué cargo tienes tú Noriega?
Tarek William Saab: De Tecnología, Presidente.
Presidente Chávez: Encargado de Tecnología.
Tarek William Saab: Es el encargado de montar la plataforma tecnológica.
Presidente Chávez: Eso es muy importante, la calidad técnica, esa es la otra parte del plan estratégico, el plan de ofensiva y la defensa que incluye la elevación de la capacidad técnica nuestra, la revolución no puede estar reñida con la calidad técnica. ¿Quién más te faltó Tarek?
Tarek William Saab: Está Irán Aguilera, profesor Irán Aguilera.
Presidente Chávez: Aguilera. Tarek, saludo…
Tarek William Saab: Yo quería Presidente entregarle a usted la Brigada de Batalla Electoral, fíjese, con sus nombres.
Presidente Chávez: Ahora la vemos Tarek, porque tenemos un pase, perdóname. Tenemos un pase microondas ya listo para la Unidad de Batalla Electoral en Puerto Ordaz, en el Estado Bolívar, aquí mismito, cruzando las sabanas allá en el Orinoco. A ver si tenemos listo, me dicen que allá está el General Rangel Gómez, jefe del Comando Maisanta en el Estado Bolívar, con un grupo de patrulleros, a ver. Ya tenemos la señal, ahí están en el Estado Bolívar, Francisco Rangel, ¿tú me estás oyendo?
Francisco Rangel: Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenas tardes. Vamos a darles un aplauso aquí a la Unidad de Batalla Electoral desde allá de Puerto Ordaz.
Francisco Rangel: Buenas tardes.
Presidente Chávez: Buenas tardes Rangel, adelante.
Francisco Rangel: Buenas tardes señor Presidente, reciba un abrazo bolivariano, un cordial saludo de todo el pueblo de Bolívar, aquí estamos todos juntos, aquí estamos empezando incluso por alguien que nos acompaña de parte suya que es nuestro Ministro Francisco Natera, nos acompaña el presidente de la CVG, todos los presidentes de las empresas, aquí están todos absolutamente trabajando con nosotros, los jefes de los partidos políticos, todos los candidatos a alcalde, alcaldes incluso que no son candidatos oficiales, pero en este momento el único candidato que existe para nosotros es el proceso bolivariano y es Hugo Chávez Frías, ¿cómo existe otro candidato en este momento? Por eso ahora estamos todos juntos.
Presidente Chávez: Bueno, Francisco, saludos a Francisco Natera y a todos los miembros del Comando Maisanta del Estado Bolívar, pronto estaré por el Estado Bolívar, desde aquí saludo a todo el oriente venezolano, a todos los neoespartanos, a todos los sucrenses, anzoateguienses, deltano, bolivarenses y amazonenses, todo este inmenso oriente que es tierra bolivariana, a todos un abrazo, y aquí estamos en cuerpo y alma ton el oriente, tierra de libertadores.
Francisco Rangel, dime una cosa, ¿cuántas unidades de batalla electoral ustedes deben instalar en el Estado Bolívar?
Francisco Rangel: Señor Presidente, le informe que nosotros tenemos 430 centros electorales, por lo tales serán 430 unidades de batalla electoral que estarán conformadas vigilantes y actuando en esta zona de Batalla Electoral que geográficamente se conforma alrededor de este centro de votación.
Presidente Chávez: Okey. ¿Cuántas han instalado hasta los momentos?
Francisco Rangel: Este momento señor Presidente tenemos instaladas 85%, 358 Unidades de Batalla Electoral, y hoy debemos concluir al 100%, para que el día miércoles que es la fecha tope de la fase de organización de la campaña de Santa Inés, estemos 100% organizados desde el Comando del Estado Bolívar, hasta todas las patrullas en cada uno de los 11 Municipios del Estado Bolívar.
Presidente Chávez: Muy bien Francisco, creo que llevan un buen ritmo, en el día de hoy deben terminar y estar en un 100%, llevan un buen ritmo.
Mira, dime otra cosa Rangel, ¿cuántas patrullas deben ser organizadas en todo el Estado Bolívar?
Francisco Rangel: En todo el Estado Bolívar debemos tener 5.623 patrullas, tomando en consideración, tenemos 562.254 votantes en el Registro Electoral Permanente, o sea, el número de votantes dirigido entre 100, y en estos momentos tenemos ya 2.920 patrullas que equivale al 60% de la meta.
Presidente Chávez: ¿Cuántas patrullas hay aquí en Anzoátegui, Tarek?
Tarek William Saab: Hemos conformado oficialmente en este Estado Anzoátegui, 1.355 patrullas.
Presidente Chávez: Pero, ¿cuántas son por todas?
Tarek William Saab: De 13.550. Por todas son 6.000 patrullas.
Presidente Chávez: Seis mil patrullas, hasta este momento llevan 1.300. En Bolívar, de 5.600 llevan ¿cuántas?. El plazo para tener todas las patrullas bien estructuradas con diez patrulleros cada uno, es el miércoles 30 de este mes, igual ¿no?
Francisco Rangel: Sí señor, el 30 debemos finalizar la fase de organización de la Campaña de Santa Inés.
Presidente Chávez: Correcto, yo pronto estaré invitando a una reunión de los jefes de patrulla, una reunión de patrulleros, ya hemos hecho en algunas regiones, en Valencia hicimos uno el 24, juramentamos unos patrulleros; allá en Maracaibo también juramentamos los patrulleros, ya vendré por oriente. Mientras tanto los jefes de Comando Maisanta tienen la potestad y mi autorización para juramentar las Unidades de Batalla, juramentar los patrulleros, las patrulleras; deben esta 24 horas al día allí, montado en el lomo de su caballo, como Florentino dando esta batalla, cuidando los más mínimos y pequeños detalles, porque ahí está el detalle como se dice, no olvidar los detalles.
Bueno, muy bien. Rangel, algún mensaje especial para el pueblo venezolano, para los demás estados, las Unidades de Batalla Electoral. ¿Qué otro mensajes nos tienes?
Francisco Rangel: Presidente, el mensaje es unidad, el mensaje es organización, el mensaje es disciplina en este momento. Aquí en el Estado Bolívar estamos dando el ejemplo como siempre, con este pueblo organizado, las patrullas, los alcaldes, todo lo hemos concretado alrededor de esa misión, no importa si en algún momento tenemos alguna diferencia política o no la tenemos. Pero estamos todos absolutamente todos montados en la misión que tenemos dispuestas para la Batalla de Santa Inés.
Presidente Chávez: Correcto, correcto.
Asistentes: ¡Uh, ah, Chávez no se va!
Presidente Chávez: Unidad, unidad y más unidad . Aprovecho para reiterar ese llamado a todos los venezolanos, a todas las venezolanas, a todos los sectores del país, los sectores populares, las clases medias, los empresarios verdaderos; hicimos tremendo acto, Francisco, ya te contará Natera allá en Maracaibo con empresarios de la región zuliana, pronto haremos otros eventos. También seguramente haremos uno allá en el Estado Bolívar, tierra de prosperidad, tierra de emprendedores, de un pueblo trabajador, de empresarios verdaderos.
Así que un llamado a todos a pensar en el país, y un llamado a decirles de una vez no a los que quieren entregar a Venezuela, los que pretenden entregarnos, al imperio, a los que pretenden esclavizar este país, no van a lograrlo. ¡No volverán! Gracias Rangel, Francisco Rangel Gómez, al Estado Bolívar mi corazón, a esa gente. Vamos a darle un aplauso a la gente del Estado Bolívar, a los patrulleros y las patrulleras, a Francisco Rangel y a todo el Comando Maisanta del Estado Bolívar, un abrazo al Estado Bolívar. Estado Bolívar, estábamos recordando que allá nació hace, un día como hoy en 1818, el “Coreo del Orinoco”, allá en la liberada Guayana, Guayana, la octava estrella de la Bandera nacional.
Bueno, gracias a Petra, gracias a María, gracias a todos.
Vamos a ver un video ahora, un video, vamos a ver algunas cosas de las tantas que ocurrieron esta semana que hoy concluye. Agenda Nacional.
Muchachos, adelante.
Agenda Nacional
Moderador: La integración es uno de los valores fundamentales de la democracia bolivariana, y en la profundización de este camino, el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías sostuvo una importante reunión el pasado lunes con el presidente electo de República Dominicana Leonel Fernández, entre los temas tratados destacó lo concerniente a la cooperación binacional en distintas áreas, especialmente la energética y de esta forma seguir estrechando los lazos que unen a dos pueblos hermanos como son: el venezolano y el dominicano.
Intensa resulta la gira que cumplió el primer mandatario nacional por el Estado Zulia, la cual se inició el pasado martes 22 de junio con una entrevista en el programa “Ángulos”, conducido por monseñor Gustavo Ocando Yamarte. El Comandante Chávez indicó que el cumplimiento de la Constitución Nacional no se negocia con nadie, y explicó durante la entrevista todos los planes ejecutados por el gobierno bolivariano, para beneficiar a la región zuliana a pesar de los sabotajes cometidos por el gobernador del Estado.
El Presidente Chávez continuó su gira por el Estado Zulia, el pasado miércoles 23 de junio, iniciando el día con una interesante entrevista en el diario “Panorama”. El Jefe del Estado fue recibido por los directores de este importante medio de comunicación, para luego atender las interrogantes de los periodistas con quienes conversó temas de especial interés para los zuliano
La Misión Florentino avanza a pasos de vencedores, porque la revolución bolivariana no tiene vuelta atrás como quedó demostrado en la juramentación de las patrullas electorales del Estado Zulia, el pasado miércoles 21 de junio. Las instalaciones del Palacio de los Eventos, en Maracaibo fueron desbordadas por miles de patrulleros que fueron juramentados por el propio Comandante Chávez, quien los invitó a mantenerse firmes en la Batalla de Santa Inés y consolidar así el triunfo electoral del próximo 15 de agosto, donde el pueblo ratificará la verdadera democracia y le dirá no al golpismo, no al fascismo y no al terrorismo.
Otra de las grandes prioridades del Gobierno Bolivariano es el cuidado del medio ambiente y por ello el Comandante Chávez se trasladó a Cabimas para inaugurar el pasado miércoles la planta de tratamiento de aguas servidas de esta población, la obra está enmarcada en el plan maestro de saneamiento del Lago de Maracaibo y beneficiará directamente a 350 mil personas, gracias a una inversión de 14 mil millones de bolívares, en su discurso el Presidente Chávez exhortó a los venezolanos a hacer grandes esfuerzos para salvar definitivamente al querido Lago de Maracaibo, cuyo equilibrio se ha visto afectado por años de inconsciente explotación petrolera, sin que los antiguos gobiernos tomaran medidas para salvaguardar este patrimonio natural de la Nación, pero el pueblo les dice a ellos que no volverán.
Bajo el lema “El Presidente habla con los empresarios”, se realizó este miércoles en Maracaibo el encuentro entre el Comandante Chávez y cientos de emprendedores de la región zuliana, el Jefe del Estado explicó como la revolución bolivariana a centrado sus esfuerzo en fomentar su desarrollo económico del país y anunció que el fondo especial de desarrollo, Agenda Bolivariana 2006 aportará 50 millones de dólares para financiar los pequeños y medianos emprendedores en diversos proyectos relacionados especialmente con el área agrícola y de plásticos.
Además el Presidente Chávez anunció el aumento de 2000 a 3000 en el cupo de dólares que los viajeros venezolanos pueden utilizar en el exterior a través de sus tarjetas de crédito, porque el Gobierno Bolivariano es sinónimo de la democracia económica que no tiene vuelta al pasado.
Como cierre a la inmensa agenda cumplida en el Estado Zulia el Presidente de la República realizó el pasado miércoles en la noche el programa “Patrullando con Chávez”, el cual ha resultado todo un éxito en sintonía, el Comandante pudo compartir con los oyentes a través de la línea telefónica, impartiendo líneas precisas sobre el funcionamiento del Comando Maisanta, las Unidades de Batalla Electoral y las patrullas electorales como ejes que garantizarán el triunfo del pueblo en el referéndum ratificatorio del 15 de agosto.
El Campo de Carabobo vistió sus mejores galas el pasado jueves 24 de junio, para conmemorar el 183 aniversario de la Batalla de Carabobo y día del ejercito venezolano forjador de libertades, fecha gloriosa en la historia nacional, el Presidente Hugo Chávez encabezó los actos protocolares en uno de los más impresionantes desfiles realizados sobre el terreno donde venezolanos patriotas entregaron su vida para expulsar definitivamente el yugo extranjero y sellar la independencia del país.
Independencia que ha tratado de ser socavada por intereses neoimperialistas, pero la Revolución Bolivariana y el pueblo se han plantado firmes para decirle no a la intervención extranjera, porque somos una Nación de libertadores.
En otra muestra contundente de apoyo al proceso bolivariano el Forum de Valencia, fue desbordado el pasado jueves 24 de junio por miles de personas que acudieron a la juramentación de las patrullas electorales del Estado Carabobo, el Comandante Chávez reitero el llamado a la unidad del pueblo para combatir los intereses apátridas que pretenden secuestrar la revolución pacífica y democrática de Venezuela, acabando con las misiones sociales y los planes de desarrollo para regresar a la vieja forma de hacer política el mejor estilo de puntofijismo, pero no podrán contra una Nación que ya decidió forjar su destino a través del proyecto revolucionario consagrado en la Constitución.
Y Chávez no se va, se queda.
Presidente Chávez: Se queda, miren se está levantando por todo el país, la conciencia del NO, el NO, no volverán, no se va, no caout, Florenti-NO, el NO anda por todas partes, es un NO al pasado es un NO a la venta de la Patria, es un NO al golpismo, es un NO a la irresponsabilidad, es un NO al entreguismo, es un NO que refleja y que recoge la voluntad de la gran mayoría de los venezolanos.
Por allá veíamos las actividades de esta semana, ayer estuve conversando con el Embajador de Rusia, el excelentísimo señor Alexey Ermakov, hablamos varias horas con Ermakov, trajo un saludo del Presidente Ruso Wladimir Putin, trajo la solicitud para, de audiencia para un grupo de empresarios de Rusia que vienen pronto esta semana próxima por Venezuela, empresarios de la minería, del petróleo, del gas, de la infraestructura, que quieren venir a invertir en Venezuela, uno de los países con menor índice de riesgo en todo este continente, reconocido está a nivel mundial.
El Embajador de Rusia por cierto que me trajo este obsequio, me trajo una buena botella de vodka y le dije que la voy a guardar para el 15 de agosto vamos a brindar con vodka, en la noche, con esa botella que me trajo en Embajador de Rusia.
Hay una niña por allá que esta aplaudiendo, una niña, otra niña, por ahí hay unas niñas, qué hacen ustedes por aquí, vengan acá, esta se parece a, déjala quieta chico, pero si yo la estoy llamando, venga por favor, venga acá mi vida, venga mi reina, mira estas muchachas tan bonitas vale. Hola, que lindas, tú te llamas mi vida.
_ Yo me llamo Emma Pierina Rodríguez Meneses
Presidente Chávez: Emma Pierina Rodríguez Meneses, cuántos años tienes tú.
Emma Pierina Rodríguez Meneses: 4 años.
Presidente Chávez: Pero si has crecido mira estas estiradota, y tú como te llamas.
- Raquel Andreina Suárez Urbano.
Presidente Chávez: Raquel Andreina Suárez Urbano y tú tienes como 8.
Raquel Andreina Suárez Urbano: No
Presidente Chávez: No
Raquel Andreina Suárez Urbano: Más
Presidente Chávez: Como 9
Raquel Andreina Suárez Urbano: Más
Presidente Chávez: Cuántos.
Raquel Andreina Suárez Urbano: 11
Presidente Chávez: 11 años, hay mira como calló un palo de agua, vamos a ponernos aquí para no, vamos a cantar la canción esa que dice: Que llueva, que llueva, que la vieja esta en la cueva. ¿Tú te la sabes?, tú no te la sabes, Rosinés se la sabe, anoche estuve con Rosinés y con Gabi y con Manuelito, mi nieto, qué mensaje tienes tú para los niños.
Emma Pierina Rodríguez Meneses: Yo tengo un gran aplauso y que estudien mucho. Gracias
Presidente Chávez: Un gran aplausos pues está pidiendo esta niña y que estudien mucho todos, los niños y los que no son niños.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Y tú que mensaje tienes.
Raquel Andreina Suárez Urbano: Que estudien para que sean profesionales cuando sean grandes.
Presidente Chávez: Que estudien para que sean profesionales cuando sean grandes, bueno no se me vayan a mojar que está cayendo un soberano palo de agua, vaya pues, dame un beso, linda, mira, mira aquí hay unos caramelos mira. Oye quieren caramelos de estos, estos son lo que se come Rosinés se come de 10, 2 para cada una, son bien ricos, son bien ricos, que Dios me las bendiga, que linda esas niñas.
Bueno el Embajador Ruso les estaba yo diciendo que me trajo un regalo desde Moscú, me dijo que lo vio por allá le llamó la atención y me dijo que es un guardián y que trae buena suerte, desde Moscú para toda Venezuela el Guardián del corazón grande, es un verdadero soldado, es un patrullero, diría yo, es un patrullero, muchas gracias señor embajador Alexey Ermacov, el Embajador de Rusia en Venezuela.
Bueno se vino de repente un chaparrón de agua aquí, bienvenida del agua de los cielos, agua, bueno hay una llamada telefónica, a ver si tenemos una llamada en el aire. Aló, si allí está la llamada.
_ Cómo está Presidente.
Presidente Chávez: Muy bien, con quién hablo.
_ Es Yanet García, desde Barcelona.
Presidente Chávez: Yanet García, tú estas llamando desde Barcelona. Cómo estas tú.
Yanet García: Facilitadora de la Misión Ribas, del liceo José Antonio Anzoátegui aquí en Barcelona.
Presidente Chávez: Facilitadora de la Misión Ribas, mira Yanet, te felicito primero que nada, por eso espíritu patrio, hay un verdadero ejercito de facilitadores y facilitadoras, y tú tienes cuánto tiempo de facilitadora.
Yanet García: Mire desde el 17 de noviembre, somos 16 facilitadores que estamos en la dicisión Anzoátegui, estamos conformando las patrullas para darle nocauot fulminante a la oposición.
Presidente Chávez: Eso fulminante, pero bueno.
Yanet García: Nocaout, estamos bueno, votaremos por Chávez, por Tarek y mi Capitán Pérez Fernández, yo vivo aquí en Barcelona fronterizo con el barrio Guanachito.
Presidente Chávez: Óyeme lo que te voy a decir Yanet, óyeme lo que te voy a decir a ti a todos, esa fuerza que ustedes tienen es maravillosa, esa disposición es bueno incomparable, ese patriotismo, esa fuerza, esa inteligencia, ahora les voy a recomendar algo, así como decía el General Rangel, también los dijo Tarek aquí, en este momento todos debemos centrarnos en un solo objetivo el 15 de agosto, las candidaturas a gobernadores y alcaldes, no es que están suspendidas no, pasan a segundo lugar, el mensaje tiene que se uno solo, Vote NO el 15 de agosto más nada, ese es el único mensaje, eso te los digo como una reflexión, sobre todo porque es la opinión pública, es la campaña y es donde debemos los jefes de comando de campaña regionales, los jefes de la unidades de batalla, el mensaje tiene que ser uno solo, uno solo.
Entonces el llamado para el 15 de agosto es VOTE NO, eso es, entonces la candidatura de Tarek, está allí pero eso es para después para septiembre, no vaya a ser que alguien se confunda el día de las elecciones y ande buscando por allí el nombre de Tarek, porque hay gente despistada, ustedes saben que hay gente despistada que ande buscando en la máquina electoral el nombre de Tarek, a ver si, entonces de repente vote equivocado, porque vea la S y crea que es el Saab, entonces marque la S de Saab ¿no? si hay gente que se puede confundir, bueno cualquiera se confunde por eso yo les recomiendo a todos y es un lineamiento para la campaña, preparándonos para la campaña, para la campaña los mensajes las consignas VOTE NO y más nada y luego la discusión de que significa el NO.
Porque eso tiene un fondo como yo lo he dicho aquí, y lo hemos dicho, no a la entrega del país, no al pasado, no volverán, el NO tiene una profunda carga patriótica, ¿qué significa no? todo el que vaya a votar no, que somos millones y millones debemos hacerlo no pro reflejo condicionado, sino porque desde nuestra conciencia el alma nos grita NO ante la pretensión de algunos de sacar de aquí este gobierno, de echar atrás este gobierno revolucionario y volver a la vía del neoliberalismo y la entrega del país. A todo eso diremos NO.
Bueno Yanet y dime una cosa y tú, te iba a preguntar algo Yanet, cuántos alumnos de la Misión Ribas tú atiendes como facilitadora.
Yanet García: Yo atiendo 35 alumnos de la Misión Ribas y hemos conformado, patrullas de 10 personas verdad, y cada secciones de esas 16 aulas tienen 30 a 35 vencedores, que están con el proceso, ahora otra cuestión, mi Presidente, mire además de ello, yo necesito un pedimento porque mi mamá es una educadora jubilada por la Gobernación del Estado Anzoátegui y ella está con muletas porque necesita 2 prótesis de rodilla ya que presenta una artrosis y los médicos me dicen que en cualquier momento puede quedar paralítica, pero las prótesis son muy costosas y no encuentro como solucionarle el problema pues.
Presidente Chávez: Yanet tú mamá cómo se llama.
Yanet García: Se llama Clara Noemí Masa de García
Presidente Chávez: Clara, mira y tú viven con ella.
Yanet García: Si yo vivo con mi mamá.
Presidente Chávez: Si Clara y Clara tiene cuántos años.
Yanet García: 62 años.
Presidente Chávez: Es una muchacha, 62 años es una muchacha, mira Yanet y ese teléfono por el que estas llamando es el de la casa.
Yanet García: Es el de la casa
Presidente Chávez: Quién está por aquí, por allá, allá esta Carrizales, presidente de la fundación Pueblo Soberano, Carrizales, Oscar Carrizales, llámate a este teléfono, Yanet te van a llamar en uno minutos para que tú nos des los datos, vamos a buscar el presupuesto y dile a tú mamá que cuente con que vamos a financiar nosotros el costo de esas 2 prótesis, para que se las instale y bueno pueda caminar 100 años más y pueda patrullar por todas partes. Me oíste Yanet.
Yanet García: Un nocaut fulminante, gracias Presidente.
Presidente Chávez: Bueno mi reina recibe un beso a Yanet García y a su mamá
Yanet García: Igual te queremos mucho Chávez, te queremos mucho, estoy emocionada por primera vez hablar con mi Presidente. Gracias.
Presidente Chávez: Gracias Yanet, Yanet García y a tú mamá Clara también un beso y a todos ustedes en Barcelona. Aquí están los teléfonos, pásale los teléfonos a Oscar Carrizales para que llame inmediatamente a la señora Clara.
Tenemos otra llamada telefónica, aló si, quién no llama.
_ Aló, hablo con Aló Presidente
Presidente Chávez: Si yo te oigo quién habla.
_ Señor Presidente cómo está.
Presidente Chávez: Muy bien con quien hablo.
_ Con Francisca Chirinos
Presidente Chávez: Francisca Chirinos, tú llamas de dónde Francisca
Francisca Chirinos: De aquí Palo Negro, Municipio Libertador, Estado Aragua
Presidente Chávez: Ah, tú esta ahorita en Palo Negro.
Francisca Chirinos: Si señor.
Presidente Chávez: Palo Negro, como recuerdo yo a todas esas comunidades de Palo Negro, yo jugaba mucho béisbol ahí, tú no vivirás cerca del estadium de Palo Negro.
Francisca Chirinos: Bueno yo vivo en el barrio los Hornos.
Presidente Chávez: Barrio los Hornos queda cerca de …
Francisca Chirinos: Esta en la entrada de Palo Negro vía hacia Magdaleno
Presidente Chávez: Ah, vía hacía Magdalena, si, mira y Francisca cómo están ustedes hacía Palo Negro, por Aragua
Francisca Chirinos: Bueno aquí estamos bien, estamos todos con el no.
Presidente Chávez: Todos con el No esa es la consigna, nocaut, nocaut, ¿oiste? ¡Epa, Francisca! ¿Y tú eres de ahí de Aragua?
Francisca Chirinos: Sí, yo soy nacida en La Victoria, pero estoy residenciada aquí en Palo Negro desde hace muchos años.
Presidente Chávez: ¿Y cuántos hijos tiene Francisca?
Francisca Chirinos: Tengo dos, una de 16 años y una de 34 años, por cierto, señor Presidente, que es facilitadota de Robinsón.
Presidente Chávez: ¿Quién está en Robinsón?
Francisca Chirinos: Yo estoy en Robinsón.
Presidente Chávez: ¿Estás estudiando en Robinsón?
Francisca Chirinos: Sí, estoy en el dos.
Presiente Chávez: En el Robinsón II.
Francisca Chirinos: Sí, tengo el ambiente aquí en la casa también.
Presidente Chávez: ¿Y cuántos alumnos están contigo ahí en el Robinsón II, ahí en Palo Negro?
Francisca Chirinos: Somos 18.
Presidente Chávez: En un salón de clases ¿no?
Francisca Chirinos: Sí señor.
Presidente Chávez: ¿Quiénes tu facilitador o facilitadota?
Francisca Chirinos: Mi hija Naiffair.
Presidente Chávez: ¿Tu hija?
Francisca Chirinos: Sí.
Presidente Chávez: Oye, pero qué bonito que tu hija sea facilitadora de la Robinson. ¿Cómo se llama tu hija?
Francisca Chirinos: Naiffair Moreno.
Presidente Chávez: No te oí bien el nombre de tu hija.
Francisca Chirinos: Naiffair, señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cómo se escribe ese nombre? a ver.
Francisca Chirinos: ¿Cómo se escribe? Mire, Edafriss
Presidente Chávez: ¿Doble s?
Francisca Chirinos: Doble S al final.
Presidente Chávez: Edafriss.
Francisca Chirinos: ¿Ajá?
Presidente Chávez: Empieza por E, ¿me dijiste?
Francisca Chirinos: Por N. Naifairiss.
Presidente Chávez: Naisariss. Bueno. Vamos a felicitar esa muchacha tuya pues. Dime una cosa, ella es facilitadota de un grupo de 18 alumnos. ¿A qué hora tú ves clases todos los días?
Francisca Chirinos: De 7 a 9:30 de la noche
Presidente Chávez: A 9:30. ¿Y por qué lección van ahorita de matemática?
Francisca Chirinos: En la 25.
Presidente Chávez: ¿Qué has aprendido tú en estas 24?
Francisca Chirinos: ¡Ay, bastante señor Presidente!
Presidente Chávez: ¿Tú no sabías mucho de matemática?
Francisca Chirinos: Bueno, no tanto, pero sí he aprendido bastante.
Presidente Chávez: Y de castellano ¿has aprendido bastante?
Francisca Chirinos: Bueno, sí, y de historia y geografía.
Presidente Chávez: Dime ¿qué has aprendido en geografía, por ejemplo? Dime, dime algo.
Francisca Chirinos: Bueno, en geografía hemos visto toda la parte de la luna.
Presidente Chávez: ¿La luna? ¿Qué has aprendido tú de la luna?
Francisca Chirinos: ¿Ah?
Presidente Chávez: ¿Qué has aprendido de la luna?
Francisca Chirinos: Las fases de la luna, por ejemplo, cuando es menguante, cuando es creciente.
Presidente Chávez: ¿En qué fases estamos ahorita de la luna?
Francisca Chirinos: Es que estoy tan emocionada que ni siquiera me recuerdo señor Presidente, estoy emocionada porque estoy hablando con usted.
Presidente Chávez: Mira, ¿y de geografía? Perdón, de historia ¿qué has visto? Dime algo de historia que haya visto.
Francisca Chirinos: De historia hemos visto sobre los indígenas, las costumbres, ¿qué más es? las batallas, las fechas históricas.
Presidente Chávez: Las fechas históricas.
Francisca Chirinos: Sí.
Presidente Chávez: ¿El 12 de Octubre lo vieron?
Francisca Chirinos: Sí, el 12 de Octubre es el “Día de la Bandera”
Presidente Chávez: El 12 de marzo.
Francisca Chirinos: El 12 de Octubre, perdón.
Presidente Chávez: El 12 de marzo, 12 de marzo, “Día de la Bandera”
Francisca Chirinos: 12 de marzo “Día de la Bandera”
Presidente Chávez: El 12 de octubre es el día que llegó Colón.
Francisca Chirinos: Hoy en día ya no es “Día de la Raza”, es el día de la…
Presidente Chávez: Del día que llegó Cristóbal Colón.
Bueno, tú estás retomando los estudios, y echarle un repasito ahí a algunas cosas con tu hija, la matemática es muy importante, la geografía, la historia, castellano y después verán inglés y después verán computación.
Yo quiero que le demos un aplauso a Francisca, está estudiando vale, está estudiando y su hija es la facilitadota en la Misión Robinson II, allá en Palo Negro.
Asistentes: Aplausos.
Francisca Chirinos: Bueno, por aquí están esa gente, todos trabajando, están trabajando bien la gente aquí con las patrullas, y mis vecinos han venido por aquí a llenar las planillas y todos
Presidente Chávez: Francisca, ¿tú tienes cédula laminada?
Francisca Chirinos: ¿Perdón?
Presidente Chávez: ¿Tienes cédula?
Francisca Chirinos: Sí, yo la renové en estos días.
Presidente Chávez: ¿Estás inscrita en el Registro?
Francisca Chirinos: Sí.
Presidente Chávez: ¿Dónde te toca ir a votar NO?
Francisca Chirinos: Aquí mismo en Los Hornos.
Presidente Chávez: Te queda cerquita ¿no?
Francisca Chirinos: Sí.
Presidente Chávez: Bueno, mi vida.
Francisca Chirinos: Me ofreció para trabajar como movilizadora para ese día. Mire, señor Presidente, yo tengo una cooperativa.
Presidente Chávez: Sí, ¿de qué? La cooperativa ¿de qué es?
Francisca Chirinos: De transporte escolar, porque yo hago transporte escolar.
Presidente Chávez: ¿Tú tienes un carrito?
Francisca Chirinos: Sí, tengo una camioneta, tenemos una cooperativa de transporte escolar. Entonces nosotros somos 16 personas que estamos formando esa cooperativa, de hecho yo soy la presidente de la cooperativa, sí. Entonces nosotros hicimos una solicitud de crédito por Inapymi…
Presidente Chávez: ¿Para la cooperativa?
Francisca Chirinos: Sí.
Presidente Chávez: ¿Cuánto necesitan ustedes y para qué?
Francisca: Bueno, para los vehículos señor Presidente, porque todos tenemos carritos pequeños y entonces…
Presidente Chávez: Solicitan ¿cuántos vehículos?
Francisca Chirinos: ¿Uh?
Presidente Chávez: ¿Cuántos vehículos solicitan?
Francisca Chirinos: Nosotros somos 16 personas y todos tenemos carritos pequeño, todos tenemos tiempo trabajando, somos personas que tenemos años trabajando.
Presidente Chávez: Tú tienes un vehículo ¿verdad?
Francisca Chirinos: Sí, yo tengo una rancherita.
Presidente Chávez: Una ranchera, okey. Ahora, la cooperativa aspira tener ¿cuántos vehículos?
Francisca: Todos aspiramos a ver si nos podía financiar los vehículos, porque incluso las cooperativas de nosotros, el transporte escolar turístico, entonces nosotros trabajamos con el turismo de los niños en las mismas escuelas.
Presidente Chávez: Vamos a hacer una cosa, como por aquí no podemos hablar tanto y tanto y tanto, y eso requiere un estudio, yo necesito una información, le voy a encomendar a Jesse Chacón que te llame para que nos mandes una copia del proyecto, vamos a ver hasta dónde el Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa puede financiar, porque si son varios vehículos ya estamos hablando de un monto importante, Francisca, vamos a gestionarlo, es lo que te puedo decir hasta ahorita, no me puedo comprometer porque no depende directamente de mí esto, sino de un análisis que se haga de la factibilidad del proyecto, pero creemos que queremos ayudarlo. Okey Francisca.
Francisca Chirinos: Mire, nosotros introdujimos ese crédito por Inapimy
Presidente Chávez: Correcto. El Ministro Jesse te va a llamar para que tú le mandes una copia del documento que introdujeron, él va a hablar con la gente de Inapimy, para que nos den una respuesta, yo quiero una respuesta Jesse, sobre esta solicitud de Francisca Chirinos allá en Palo Negro, una cooperativa de transporte escolar turístico, vamos a saludar a todos allá en Palo Negro. Buen, Francisca, sigan adelante, sigue estudiando, vamos a ver cómo te apoyamos con esta solicitud, hasta dónde los apoyamos. Queremos apoyarlos a todos, hasta donde Dios no los permita. Francisca Chirinos desde allá de Palo Negro en el Estado Aragua.
Bueno, hoy es el “Día del Periodista”. ¿Cómo están ustedes allá? ¿Se mojaron?
Asistentes: Bien.
Presidente Chávez: Pasó una nube fugaz. ¿Dónde estarán unos libros que yo traía por ahí, los libros del llano, un libro que se llama “Los Llaneros”, y otro que se llama Cantaclaro. A ver, “Estas soledades”. Estos libros que yo traje para el programa y quería comentar con ustedes. Miren, este libro de Ediciones de la Presidencia de la República, “El Llanero” de Víctor Manuel Ovalles, es una edición moderna. Pero el libro “El Llanero” fue escrito por Ovalles en 1904, Estudio sobre la vida, costumbre, carácter y poesía del llanero. En verdad que es un libro interesantísimo, y el prólogo lo escribe un llanero infinito, paisano de aquellas tierras de Barinas, José Vicente, a ver. Perdón, sí aquí está, el prólogo lo escribe José Vicente Abreu, es un prólogo extraordinario que toma, 20 de junio de 1972.
Ovalles, Víctor Manuel Ovalles hace algunas referencias importantes, sobre todo el dice que, fíjense ustedes de dónde nace la leyenda ¿no? Las leyendas se recogen del canto de la sabana, del canto popular, de las tradiciones profundas históricas, de la memoria histórica, hay personas que se convierten en leyenda.
Dice José Vicente Abreu: “Gallegos no vino perdido al llano (habla de Rómulo Gallegos), ya Ovalles le había dado los datos y los puso en el camino bueno del buscar, y ahora venía a buscar uno central, la violencia, la libertad que engendra la violencia, el amor, la Patria malograda, pero sobre todo la respuesta a la dolida pregunta impactante, que produjo la llegada de los andinos al poder. ¿Dónde están los llaneros de la libertad? En la fiebre del caraqueño aquel, estudiante, romántico y ciego que vino como toda una generación de preocupados a graduarse de héroe al llano; el llano se muere y hay que en encontrarlo antes de su última agonía. Yo sé que Ovalles y Gallegos están muertos en su inmortalidad de intelectuales, nadie puede decir que coversaron un día sobre el llano, pero se encontraron en la sed de los mismos heroísmos, y a mí, viejo llanero de antiguas herencias libertarias, me ha cabido el honor de juntarlos. Unos libros quedan para las futuras generaciones que se explicarán tantas cosas que forman parte de nuestra nacionalidad. Al final encuentro en las páginas de Ovalles y de Gallegos, la fuerza de vivir, de sentirme un ser humano como llanero entre los hombres, en la esperanza de ver otra vez los heroísmos, en el humo y el polvo del jeep que se fue con aquellos llaneros de la vieja libertad a caballo…”
Hermoso el prólogo, es un libro además que viene con una serie de gráficos. Vean ustedes estos gráficos, estos dibujos más bien, dibujos de César Prieto, vean ustedes el año, 1904, me dan ganas de ponerme a dibujar y a pintar escenas como esta, esto es carboncillo, vean ustedes el dibujo primero y luego ya con el claro oscuro, el llanero coleando, tumbando a un toro, el sombrero vuela por los aires. 1904, las más profundas tradiciones del llano. Y dicen que Gallegos se documentó, ha debido hacerlo, y tomó de Ovalles y de Páez muchas expresiones. Miren, miren este dibujo de José Antonio Páez, del mismo César Prieto, el clásico llanero: machete al cinto, con el traje típico del llanero.
Este libro fue escrito en honor a José Antonio Páez, por Ovalles. Vean ustedes, de aquí nace Florentino, vean, este es el origen de Florentino, aquí en este dibujo se recoge la leyenda, los centauros, los hombres de a caballo, el heroísmo del llano y de los llaneros, los hombres que cruzaron aquella sabana soñando con una Patria mejor. De ahí nace la leyenda de Florentino, que luego la recoge Gallegos en Canta Claro.
Este libro lo he conseguido anoche, era mío cuando yo era capitán, este libro es Ediciones de 1958, Rómulo Gallegos, “Cantaclaro”. Y luego se lo he regalado a mi hija María, que es una lectora incansable, María Gabriela Chávez, por aquí veo su firma, vean: María Chávez, esta es la firma de María Chávez. María Chávez me prestó este libro, “Cantaclaro” y anoche estuvimos los dos leyendo un poco, fíjense ustedes como comienza esta novela: “La sabana arranca del pie de la cordillera andina, se extiende anchurosa, en silencio acompaña el curso pausado de los grandes ríos solitarios que se deslizan hacia el Orinoco, salta al otro lado de éste y en tristes planicies sembradas de rocas errátiles, languidece y se entrega a la selva. Pero quien dice la sabana dice el caballo y la copla, la copla errante, todos los caminos la vieron pasar, y mire que hay caminos en el llano, allá va por delante de la punta de ganado, a través de la muda soledad de los bancos, y a veces se quita las palabras y se queda en cuero detonadas, silbido lánguido y tendido, allá viene compañera del caminante solitario con varios soles a cuesta, allí entona galerones y corridos al son del arpa y las maracas, aquí llega rasgando el cuatro, la porfía de los cantadores alardosos. Desde el llano abierto vengo tramoleando este cantar, Cantaclaro me han llamado, quién se atreve a replicar. Desde las galeras del Guárico hasta el fondo del Apure, desde el pie de los Andes hasta el Orinoco y más allá, por todos esos llanos de bancos y palmares, mesas y morichales, cuando se oye cantar una copla que se exprese bien los sentimientos llaneros, inmediatamente se afirma: esa es de Cantaclaro, pero son tantas las coplas que se entonan por allí, todas con el Alma Llanera extendida entre los cuatro versos, como el cuero estacado por las 4 puntas. Si en oyendo estas trovas alguien preguntase ¿dónde nació Cantaclaro? Sin vacilar le responderían, aquí en el llano, camarita. Pero el llano es ancho, inmenso, y de los Cantaclaro ya se ha perdido la cuenta, esta vez se llamaba Florentino, y él se añadía quitapesares. Espíritu errabundo, naturaleza fantaseadora, desmedido amor a la libertad, la suerte siempre en la mano, dispuesto a jugársela, lo de andar siempre a caballo, y lo de querer decirlo todo con los 4 versos de una copla, eso era Florentino, el tarambana de los coronados de la concepción de Arauca, que siempre fueron hombre de asiento fijo y cabeza bien puesta en lo positivo del negocio, de criar y vender ganados. Eso, y lo de andar siempre con una muchacha enredada en sus coplas, que sólo para tales cargas de amores y no para descanso de su retinto parecía llevar remontas. Pero así como las tomaba así las iba dejando, cuando amor que le pusieran amenazara maniatar su albedrío, cantaba: hoy te quiero y hoy te olvido para recordarte mañana, que si me quedo contigo yo pierdo y tú nada ganas. Ese era Florentino. Y aquí está la leyenda de Florentino, cantor, coplero, y luego revolucionario con el doctor Juan Crisóstomo Payara, revolucionario con Juan “El Veguero”, revolucionario con Juan Parao, el del caballo herrao, con el casquillo al revés, para que lo busquen para un lado cuando pa’l otro se fue. Astutos, astutos son los copleros, los Florentinos.
Y aquí fíjense ustedes esto brevemente lo voy a comentar con ustedes, de Cantaclaro, de don Rómulo Gallegos, novela de Cantaclaro, la leyenda de Florentino Coronado, en un momento hay un episodio en la que Florentino era un muchacho, iba con su tío venía de San Fernando hacia Calabozo con una punta de ganado, y se paran en Corozopando, allá cerca de Camaguán, y entonces dice, voy a leer a Gallegos, que si lo fue el pasaje de Corozopando, oigan bien esto que tiene que ver con esto de Florentino hoy, que ya me ha dicho el tío que fue famoso en Corozopando. ¿Qué pasó en Corozopando? Nosotros que estamos dentro de la pulpería, cuando de pronto sentimos que en corredor se forma un alboroto de los llaneros, guariqueños de oriente y de occidente y apureños de todas partes que allí se iban reuniendo, ¿qué pasa? Pregunta tío Manuel, creyendo que fuera acaso de algún barajuste del ganado encorralado, y le contesta: Nada, don, rochela de los muchachos.
Un viejito que acaba de llegar, dando lástima de puro parecer, que no podía con su alma, y como los muchachos quisieron divertirse con él, y le tiraron una punta de garrote, de la barajustadas que se dio, tramoleando el suyo abrió un claro en el corredor. Así había sido, y el viejito decía plantado en guardia y buscando pelea, decía el viejito, a mí no me falten el respeto ustedes llaneros aguachinados, porque yo soy llanero de antes y ustedes lo vienen a ser de ahora, sálganme uno a uno para que aprendan a jugar garrote, que: ah malaya fueran lanzan cavad, como mi taita me enseñó a manejarla, lo mismo que él lo aprendió del suyo, aquel a quien todavía se le está escuchando el grito de Queseras del Medio, yo a nadie le ando diciendo quién fue mi abuelo, cuando no me dan motivo, más para que otra vuelta no se equivoquen conmigo, aquí les voy a dejar mi apelativo, yo soy José Antonio Páez, hacina, pata en el suelo y arriando ganado como me aguaitan… Termina de hablar el viejito, se puso bien bravo el viejo, los muchachos estaban echándole broma, riéndose de él Fraso, y pela el viejo por el garrote y los reta a toditos ¿no? Y dice que él es nieto de José Antonio Páez. Pero ahí no termina el cuento, el cuento sigue: no había terminado de decirlo cuando yo me abría paso, ¿quién es yo? El yo es Florentino, que era un niño, un joven. Yo me abría paso entre los llaneros que lo rodeaban y me le plantaba por delante con mi garrotico en la mano y diciéndole: yo no vengo a faltarle el respeto, don pero quiero aprender a tapar una punta de las de su abuelo de usted. Se quedó mirándome de arriba abajo el viejo, y me pregunto, ¿y tú quién eres muchacho? Florentino Coronado para servirle, _ De los Coronados de la concepción de Arauca_ De allí mismo Don.
Pues si mereces que te enseñe, porque ya se de quien eres hijo. Tapate este punta. Y le lanzó una punta de barrote.
_ Ya está le dije, quitándome de encima la que me había la que me había zumbado muy suavecita como para muchacho _ Y esta otra. _ Tampoco me alcanzó, le respondí, súmbeme otra más difícil _ Allá va, vamos a ver si te la tapa. _ Esa si me tocó, tuve que decirle _ Muy duro, me preguntó.
_ Y yo contestándole no se preocupe don, que así es que se aprende.
Así había sucedido y aquella noche allá en su chinchorro, pero sin poder conciliar el sueño con los deseos de continuar despierto para disfrutar de su fantasía, Florentino le pregunto al tío.
_ Será verdad tío que ese viejito de esta tarde es nieto del General Páez. _ Así dicen y él lo afirma, nada tiene de imposible. _ Quiere decir tío que yo me he tapado dos puntas de la primera lanza del mundo, porque si el General Páez se las enseñó a su hijo y este al viejito desde allá vienen. A lo que respondió el tío llaneramente. _ Pero tal vez mermando por el camino como ganado en viaje, el ganado vuelve a su peso en cuanto; pongan cuidado a esto, la sabiduría de esto. El tío le dice al muchacho, _ no las lanzas vienen mermando por el camino como ganado en viaje _ y viene Florentino y le responde _ el ganado vuelve a su peso en cuanto lo empotreran donde allá buen pasto.
y el tío le pregunta ¿qué quieres decir con eso muchacho? Es que te imaginas que tú vas a repetir la historia, y Florentino le responde _ nada tío cosas que se me van ocurriendo cuando me estoy quedando dormido_
Es la vida que luego se hizo leyenda, Florentino ha habido muchos en esta tierra venezolana, Florentinos que han cantado, que han soñado y que han luchado por su pueblo, por su Patria, hoy somos todos Florentinos y vamos a derrotar al diablo en Santa Inés, el 15 de agosto.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Nocaut, por nocaut. Bueno vamos a ver ahora algunas imágenes, hoy, cómo están ustedes.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Qué emoción, yo debo decirles algo, esto está desbordado de gente por todas partes El Tigre está en la calle, nosotros nos vinimos por tierra desde allá desde la pista de aterrizaje en San Tome, veníamos con Tarek William con el Edecán y el conductor, veníamos los 4 allí conversando y viendo cosas y hablando y reflexionando y cuanta gente, desde el aeropuerto a lo largo de la avenida que cruzamos, cruzamos todo El Tigre, estoy muy feliz de estar aquí de nuevo en El Tigre, en Anzoátegui tierra grande, bravía, noble, heroica,
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Que lleva el nombre de mi General José Antonio Anzoátegui de los libertadores de Venezuela ¡Viva Anzoátegui! Anzoátegui, suena como una copla Anzoátegui. Bueno Anzoátegui, al norte el Caribe, al Sur el Orinoco, que inmensas costas sobre el río Orinoco tiene Anzoátegui, y Anzoátegui es llano camarita, por aquí pasó Florentino, esto es llano, llano es una extensión hacía el oriente, de los grandes llanos de Venezuela.
Bueno estamos aquí en El Tigre, en el Centro de Capacitación Comunitaria Alberto Lovera.
Presidente Chávez Canta: Alberto Lovera, hermano, Alberto Lovera hermano, tú muerte será vengada, tú muerte será vengada.
Alberto Lovera, estamos vengando tú muerte ¿y cómo la vengamos? con amor porque nosotros no sabemos hacer sino las cosas del pueblo con amor. Haber allí esta la canción
Canción de Alí Primera “Alberto Lovera”
Presidente Chávez: Se lo trajeron los peces rescatándolo del agua, agua que cae, agua que cae, tierra que brota, pueblo que ama, aquí está Alberto Lovera hermano con nosotros, con su grito, yo recuerdo mucho aquellos años, ¿en que año fue que mataron a Alberto Lovera, quién recuerda?, haber, haber si alguien recuerda en qué año fue que mataron a Alberto Lovera, en que año fue que apareció muerto Alberto Lovera, Tarek tú recuerdas.
Tarek William Saab: Lo mataron en el año 65 y fue el primer desaparecido político conocido digamos de manera oficiosa u oficial en la historia venezolana, casualmente en el Estado Anzoátegui.
Presidente Chávez: En mil 900
Tarek William Saab: 65 Presidente
Presidente Chávez: 65.
Tarek William Saab: Casualmente en este Estado Anzoátegui fue que flotó el cuerpo de Alberto Lovera en Lecherías en las playas de Lechería, lo lanzaron de un helicóptero hacía el Mar Caribe y lo encontraron unos pescadores en estas playas Presidente, en este Estado totalmente desfigurado, luego de torturas muy salvajes.
Presidente Chávez: Bueno Alberto Lovera, por allí estaba la otra vez su viuda.
Tarek William Saab: En un Aló Presidente que coincidimos.
Presidente Chávez: Claro, María del Mar Lovera.
Tarek William Saab: Hay una . . .
Presidente Chávez: Un beso María del Mar y a sus hijos.
Tarek William Saab: Hay una plaza de la resistencia petrolera que queda frente a la refinería de Puerto la Cruz que lleva su nombre.
Presidente Chávez: Bueno, gracias Tarek, Alberto Lovera te estamos recordando hermano, yo era un niño pero yo recuerdo, yo recuerdo claro eran aquellos años de la lucha política que se fue a las montañas y se fue a las armas, los años en los cuales Rómulo Betancourt y todos los que con él vinieron a gobernar el país traicionaron el espíritu del 23 de enero hicieron el pacto de Punto Fijo que primero fue el pacto de Nueva York, entregaron el país al imperio y empezaron a atropellar al pueblo y empezaron a asesinar era aquello de, disparen primero y averigüen después, le cortaban las manos, le metieron los tanques a la Universidad Central de Venezuela, masacraron al pueblo, mataban a los presos políticos, los desaparecían, los torturaban, los encadenaban y quién dirigía esa lucha contra los movimientos revolucionarios, la Embajada de los Estados Unidos y la misión militar norteamericana, utilizando como perros de guerra a venezolanos contra venezolanos.
A ese pasado es que nosotros le decimos NO, y le diremos NO con toda la fuerza de nuestra alma.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y precisamente en esos años, en esos años de tanto atropello persecución política, asesinatos, disparen primero y averigüen después, suspensión de las garantías económicas, suspensión de la libertad de expresión, de la libertad de prensa, desaparecidos, cárceles y tortura, nunca hubo ni un solo vocero del gobierno de Washington que manifestara preocupación por ninguno de aquellos atropellos, nunca hubo ninguna manifestación de la OEA contra aquellos atropellos, claro porque Venezuela estaba en manos del imperio.
Hemos roto con las cadenas del imperio y Venezuela será para siempre un país verdaderamente libre, donde mandamos y mandaremos nosotros los venezolanos y las venezolanas.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Tierra libre Venezuela, no.
Asistentes: Uh, Ah. Chávez no se va. Uh, Ah. Chávez no se va. Uh, Ah. Chávez no se va.
Presidente Chávez: Agua bendita que viene del cielo, miren yo estaba recordando por cierto, cuando oíamos la canción de Alí Primera, Alberto Lovera, estaba recordando algo que quiero compartir con ustedes los anzoatiguenses, y es que hace algunos años ya, yo Dios mediante, tengo la certeza, con Dios por delante, que en el año 2000, estamos en el 2004, 2005, 2006, 2007. Aja tú debes ser el gobernador de Anzoátegui, yo estoy seguro, estos próximos 4 años, por lo menos, y además va hacer un gobernado que va a traicionar este pueblo como otros, pero me quiero referir a lo siguiente en 1977, yo andaba por estos caminos de Anzoátegui, estaba viendo el mapa, en 1977 precisamente yo estaba en un batallón antisubversivo, habíamos llegado desde los llanos de Barinas a las riberas del Manzanares en 1977, fue en mayo el batallón de cazadores Manuel Cedeño y nos asentamos en Cumaná, nunca olvidaré aquellos días de mi vida porque fueron definitivos para el rumbo, porque yo vi torturar unos campesinos, y yo me, mostré mi rechazo, yo vi como en un helicóptero montaban a unos campesinos pero dándoles patadas y dándoles con un bate, y yo me revelé contra aquello y ya yo andaba de subteniente pero andaba con un libro del Che Guevara, el libro verde oliva, y andaba leyendo a Bolívar, los discursos de Sucre, es decir que yo cargaba como una llama prendida en el alma, de eso hacen ya casi 30 años, era casi un niño y andaba por allí con una boina verde y unos soldados, todos como yo muy jóvenes y todos como yo campesinos y hombres del pueblo humilde, y llegamos en el mes de octubre de 1977 a San Mateo, aquí mismo a San Mateo, un poquito más al norte, aquí está el mapa vean ustedes.
Aquí está San Mateo, San Mateo está aquí al norte, de aquí a San Mateo será como una hora aproximadamente, no Fraso, como una hora de aquí a San Mateo. Una hora, pues allí estuve yo como mis soldados y allí un día, no recuerdo que día exactamente fue pero era octubre de 1977, con 4 soldados recuerdo hasta los nombres, Agustín Cresencio Moro esa Sargento, era yaracuyano, un indio yaracuyano, Mario Núñez Hidalgo, llanero de portuguesa, José Silva, un veguero de allá de Sabaneta pa’ dentro, por los rastrojos, y hasta pariente mío era, un muchacho caraqueño que era cabo primero, de ese no recuerdo exactamente el nombre, y el subteniente Hugo Chávez, formamos ahí en las afueras de San Mateo, algún día yo quiero volver, nunca he vuelto, 30 años casi tengo, yo quiero ir; vamos a ir a las afueras de San Mateo, yo quiero llevarlos a un cerrito que está allá arriba, debe estar ahí el cerro, a menos que hayan construido, ahí está, tiene que estar ahí el lugar. Yo una tarde juramenté esos 4 muchachos, les tomé juramento, el juramento bolivariano, y ese día nació ahí mismo en esa montaña de San Mateo, octubre del 77, un movimiento cuyo nombre era mucho más largo que la cantidad de los integrantes de aquel ejército, el ejército bolivariano de liberación del pueblo de Venezuela, un subteniente y 4 soldados, dos sargentos, un cabo y un recluta, ese era el ejército, ese fue el primer núcleo, o el núcleo originario de lo que luego se convirtió en Maracay, en el Ejército Bolivariano 200, y más tarde se extendió por toda la patria como semillero, el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, en aquella etapa que condujo a aquel día 4 de febrero de 1992, pero estaba recordándolo, oyendo la canción de Alí Primera, porque era entonces Alí Primera bandera, bandera, canto, ese Florentino que fue Alí Primera, fue otro Florentino.
Quería compartir con ustedes este recuerdo que me llegó con la lluvia y con la brisa, y sobre todo con el clamor del pueblo, cómo pasan los años, ya casi 30 años; pero todo ha valido la pena, y pido a Dios que todo valga la pena para siempre jamás, todo este camino que hemos estado cruzando, todo este camino que hemos estado abriendo. Éramos 5 entonces, éramos 5. Allá debajo de una mata, en una carpita de campaña, con un radio, teníamos apenas 5 fusiles y un radio, y una carpita, ese era el Ejército Bolivariano de Liberación del pueblo de Venezuela, pero 5 muchachos, ese ejército no duró nada porque ya en diciembre a mí me cambiaron de Cumaná y de aquí de Oriente para Maracay, los muchachos se fueron de baja, nos despedimos, recuerdo que nos despedimos en Cumaná, en ese diciembre, ellos se fueron de baja, se fue de baja Núñez, se fue de baja Moros, el cabo se fue de baja, el caraqueño, y se quedó fue el recluta silva. Se fueron de baja ellos, el recluta se quedó y yo me fui, me fui a Maracay, al Batallón Blindados Bravo de Apure, y recuerdo que nos despedimos ahí en Cumaná con un abrazo, yo más nunca los vi ¿saben? Pero aquí los cargo muchachitos, soldados, y cada vez que veo soldados por ahí los veo a ellos, aquellos que juraron conmigo y me dieron tanta vida, juramos dedicarle la vida a la lucha por la Patria. Y aquí vamos muchachos, aquí va el Ejército Bolivariano de Liberación, ahora somos millones, ahora somos millones, ahora somos millones.
Asistentes: Aplausos. ¡Uh, ah, Chávez no se va!
Presidente Chávez: Además sí lo creo que todo ha valido la pena, y todo valdrá la pena, porque como dijo Bolívar: “el que abandona todo por ser útil a su país, no pierde nada, y gana cuanto le consagra...” O aquel otro pensamiento: “Tengamos una conducta recta y dejemos al tiempo hacer prodigios…” “Venezuela, Venezuela, la suerte de Venezuela no me será indiferente ni aún después de mi muerte…” Así lo dijo Bolívar, la Patria es primero, todo vale la pena por la Patria, por eso es que yo henchido de sentimiento patriota, hoy más que ayer y más que nunca sigo llamando al pueblo venezolano a la organización, a la unidad, a la ofensiva por la Patria, en este momento en la Batalla de Santa Inés, todos unidos, con inteligencia, con astucia, en ofensiva hacia el nocaut del 15 de agosto.
Muy bien recuerdos, hoy es el “Día del Periodista”, felicito de nuevo a todos los periodistas, los que están aquí presentes, periodistas, reporteros gráficos, todos ustedes felicitaciones.
Fraso, ¿qué comentarios tienes tú a los periodistas de Venezuela, tú que andas desde hace mucho tiempo en esas lides?
Fraso: Muchas gracias Presidente. Bueno, a los periodistas venezolanos sólo les pido el derecho que tenemos todos de regresar a buscar la información veraz y oportuna, la necesidad de informarle al país de manera objetiva y seria; no podemos seguir cayendo en la trampa histórica que nos han metido estos factores de la comunicación, en querer politizar el ejercicio de la profesión, a mí que me ha tocado durante muchos años ejercer el reporterismo como razón de mi vida, ser dirigente gremial, ganar cualquier cantidad de premios, le digo de manera objetiva, hay que volver al Código de Ética, hay que volver a lo que dice la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: a la información veraz, oportuna, y el derecho a réplica como un derecho de razón de vida de los humanos, como razón de vida de los venezolanos. No podemos seguir permitiendo que se atropelle la verdad, que se haga con la verdad lo que se está haciendo hasta ahora, de convertir a este país en situación de conflicto y guerra de manera absurda.
Presidente Chávez: Bueno, muchas gracias, ha sido el llamado, el mensaje a los periodistas venezolanos, Francisco Solórzano también está por allí, el diputado Ángel Rodríguez a la Asamblea Nacional, le saludamos. También saludamos a Luis Vierma, Viceministro de Hidrocarburos; Nelson Martínez, director de Pdvsa-Gas, la Pdvsa, la nueva Pdvsa, el coronel Destek Rodríguez, director de Pdvsa, Nelson Núñez, director externo de Pdvsa y dirigente obrero petrolero Orlando Chapín, director de exploración y producción de Pdvsa Oriente, de ellos también Alejandro Granados, director de la Refinería de Oriente, Jesús Figueroa, gerente del Distrito Sur, San Tomé, Wenceslao Madail, gerente del Distrito de Gas, Anaco; Miguel González Vidal, gerente de PSP, División Oriente, a todos los damos un saludo; también está con nosotros el periodista Andrés Izarra, lo veíamos a Andrés antenoche, creo que estaba en un programa en el mejor canal de televisión de Venezuela que no es otro que el Canal 8, Venezolana de Televisión, en una entrevista, haciendo un análisis de aquel evento que hubo en el Congreso de los Estados Unidos, una audiencia. Vaya usted a saber, vaya usted a saber, una audiencia en el Congreso de los Estados Unidos, para oír las expresiones viscerales de algunos enemigos de Venezuela, lo único es que ahí surgieron algunas voces que creo dejaron con los crespos hechos a los enemigos de Venezuela que han pretendido utilizar al Congreso de los Estados Unidos en contra de nuestra Patria; no tiene nada que ver el Congreso de los Estados Unidos con Venezuela, los problemas de Venezuela son de nosotros los venezolanos y las venezolanas.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Este es un país libre y soberano. Además que con qué moral, con qué moral el Stablishment de los Estados Unidos va a estar, dígame ese caballero que está ahí, eso lo que da es asco, así lo digo, da es asco, esos son los perros de la guerra, los que pretenden dominar al mundo, los imperialistas y esos son los admirados por la oposición venezolana, a ellos quisieran entregarle este país. Este país ni se compra, ni se vende, ni se entrega, es de nosotros los venezolanos, no está en venta Venezuela.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Yo creo que si algún interés, si algún interés debiera haber en los Estados Unidos por Venezuela, deberían venir aquí para ver cómo se construye una verdadera democracia participativa, y no esa democracia extraña que tienen en los Estados Unidos, por decir lo menos digo extraña, dígame esa forma de elegir Presidente que tienen en los Estados Unidos, dígame usted el sistema electoral que tienen en los Estados Unidos, con qué moral el gobierno de los Estados Unidos, con qué moral el Congreso de los Estados Unidos, con qué moral institución alguna de los Estados Unidos va a estar metiéndose en las cosas internas de ningún país, en este caso nuestro país no lo aceptamos, con qué moral. Habrá que recordar, entre otras tantas cosas, las últimas elecciones presidenciales en los Estados Unidos, el mundo pasó más de 30 días sin saber cuál o quién era el Presidente electo de los Estados Unidos, más de 30 días, y el fraude, las irregularidades que allí hubo. El actual Presidente, nadie sabe en verdad quién ganó las elecciones en los Estados Unidos, parece que ahí ganó fue el fraude y la trampa. Entonces si tienen algún interés en los Estados Unidos, por el sistema electoral venezolano, vengan a verlo, vengan a verlo.
Yo quiero reconocer desde aquí las expresiones de la doctora Jennifer McCoy, quien apuntó allí con mucha claridad, que ella sí está al tanto de lo que pasa en Venezuela, y dijo que el sistema electoral, sobre todo el que se está preparando para las elecciones, o mejor dicho, para el referéndum nacional, es seguro y es confiable, y así lo es, porque la estrategia, yo lo vuelvo no sólo a denunciar sino lo digo también como un alerta.
¿Dónde están los periódicos de hoy? A ver. Pásenme ahí los periódicos de hoy para que ustedes vean esto. Hablando del “Día del Periodista” y hablando de lo que dijo Fraso. ¿No tenemos los periódicos? ¿Sí? Este no. Bueno, los periódicos, a ver ¿dónde están los demás? Los titulares, vamos a ver, todavía.
Bueno, aquí lo que yo quería, fíjese una cosa, oigan bien, oigan bien esto, fíjese, la estrategia del diablo está muy clara, ellos apenas desde noviembre, 4 días para recoger firmas, luego todos esos meses de campaña electoral, todos los días, sin que les cobraran nada, los canales privados y los periódicos, todos estos diarios, con alguna excepción, sin cobrarles nada. Es decir, esta llamada Coordinadora de aquí, de oposición, teniendo todas esas ventajas: televisoras, dinero, bueno, dólares de allá de los Estados Unidos, 4 días para recoger firmas, noviembre y el primero de diciembre, tres días más para volver a recoger firmas, con itinerante y todo, llegaron con la lengua de corbata a recoger 2 millones y medio de firmas, dicen ellos. Bueno, y así lo reconoce el Consejo Electoral, cosa que respetamos, pero cuántas dudas no quedaron; vamos a tomar como un hecho que recogieron 2 millones y medio de firmas, ¿cómo las recogieron? Con itinerantes, con una campaña sin límite, con muertos que firmaron, menores de edad, etc, 4 días y 3 más, 7 días, 2 millones y medio de firma. Ahora eso lo sabe el mundo entero, 2 millones y medio de firma de esa manera, 2 millones y medio de firma, en el universo electoral venezolano, es 21% menos de 21% del REP, y si le agregamos o si tomamos en cuenta la abstención histórica que ha habido en los últimos años, esos 2,5 millones se acercará hacia un treinta cuando más a un 35%, cuando más, de acuerdo a cómo manejemos las cifras o el porcentaje de abstención. Pero hay que recordar que Frijolito I en el 98, hace casi 6 años, sacó más votos que los que sacaron ahora todos juntos, Frijolito primero sacó creo que 2.600.000 ¿no Fraso? 2.6 millones sacó Frijolito. ¿Qué será de la vida de Frijolito, chico? Aquí está mira, aquí está, me pasó Jesse esto. Fíjense ustedes, esto es la matemática, esto no son especulaciones, esto es historia pura, vamos a ponerlo por aquí más bien, a ver si esto me sirve, por aquí parece que sí. Ajá, vean ustedes, 1998, ellos sacaron 2.8 millones, 26% del REP, en el 2000 sacaron 2.5 millones bajaron, 2.530.000, 21,4 del REP, y en los reparos y las firmas llegaron a 2.541, 20,8 del REP, después de 4 años bajaron del 26% del REP al 20,8% del REP, del Registro Electoral. Esta oposición lo que va es palo abajo, esa es la verdad, esa es la verdad.
Ahora, fíjense, ellos han comenzado a manejar una estrategia, una estrategia que lleva también el fin desestabilizador, ojo pelao, nosotros no podemos olvidarnos con quién estamos, o quiénes son nuestros adversarios, no podemos olvidar lo que ellos han hecho, no podemos pensar ingenuamente de que ellos ya se olvidaron de golpe, se olvidaron de sabotaje, de paramilitares, de intervencionismo, y ahora son unos santos varones que vienen con espíritu muy democrático ojalá fuera así. Pero no olvidemos a Cristo el Redentor cuando nos dice que seamos cándidos como las palomas y astutos como las serpientes. Hago este llamado para que nadie se olvide de este escenario, de esta visión, de esta experiencia más bien. Ojo pelao, nadie debe bajar la guardia en ningún terreno, ¿por qué?, porque aquí está la estrategia que yo la voy a denunciar una vez más, hace apenas 3 días el diario “El Nacional”, creo que fue “El Universal” ¿fue, o “El Nacional”? Ellos dos, ellos están ahí en el mismo juego, ya sacaron una encuesta. ¿Qué encuesta es esa? Bueno, habrá que ver qué encuesta es, Datanálisis; esa es la encuesta que por allá en el 98 , y ahí están los recortes de prensa, el que quiera revisarlos que los revise, en el 98 Datanálisis decía, faltando 8 días para las elecciones presidenciales, que Frijolito I estaba ya alcanzando a Chávez, que prácticamente tenían un empate técnico, y resulta que el resultado una semana después fue de casi 20 puntos de diferencia, 57 a 38 por ahí, casi 20 puntos, casi 20 puntos de diferencia, fue el resultado de las elecciones de diciembre de 1998. Pero esas encuestas decían que no, que la diferencia era 5 puntos, y que además Frijolito avanza, y como viene avanzando y Chávez cayendo, lo va a alcanzar faltando 2 días, 1 día, porque la tendencia de todos es que ni ellos mismos se creen su cuento, pero llama la atención.
Ya salieron las encuestas de siempre, Datanálisis, ahora hoy sale Mercanálisis. Según Mercanálisis, 54% dice que Chávez se tiene que ir, y apenas dicen ellos, creo que 33% dice que el Presidente seguirá. Ahora, ellos van a repetir esto un millón de veces ¿para qué? Ellos saben que es mentira, porque ellos sí tienen las verdaderas encuestas. Les voy a decir algo, encuestas recientes, hechas incluso por gente de otros países indican que el apoyo que Hugo Chávez Frías tiene en Venezuela se acerca al 60% a nivel nacional, y tengo las pruebas, tengo las pruebas, y eso lo saben, eso lo saben ellos. Sin embargo comienzan a publicar encuestas, es la guerra de las encuestas: repetir, repetir y repetir para que alguna gente se vaya creyendo esas mentiras sobre todo más allá de Venezuela, y luego seguramente la repetirán allá en Washington, ya me imagino a los voceros de Washington diciendo que Chávez ya está fuera porque está demostrado que el 60% votará contra él, y que Chávez tiene que irse y que ya el resultado ellos lo conocen, como ya habían anunciado antes de la recolección de firmas ¿no? Que ya ellos tienen el resultado y que Chávez tiene que irse porque 60% votará contra él, y que no aceptarán otro resultado. Y por otra parte el ataque contra el Consejo Electoral, el ataque contra el sistema de automatización que el Consejo Electoral está montando, el ataque contra la empresa que ha fabricado las máquinas y las instala, ¿para qué? Para manejar esos dos elementos, esas dos mentiras, primero, la gran mentira de que Chávez pierde el referéndum, de que la oposición tiene una gran mayoría, y8 la segunda gran mentira que ya está listo el fraude. De forma tal que ellos están preparando el terreno para que el 15 de agosto una vez se confirme la verdad, y yo no es que digo que ya nosotros ganamos, oído la tambor, mi mensaje ustedes saben cuál es, nosotros ganaremos esta batalla, pero no la hemos ganado, hay que bregarla duro todos los días, sin descanso, desplegados por todas partes, desplegados, batallando sin descanso, organización, ideología, trabajo, trabajo y más trabajo, unión, unión y más unión, la vamos a ganar pero hay que bregarla, hay que amasarla, hay que trabajarla, hay que parirla, la victoria hay que parirla, y eso cuesta lo sabemos, trabajo, sudor, inteligencia, astucia, organización, logística, técnica, movilización todo eso, y para eso el Comando Maisanta y las UBE, las patrullas y la Campaña de Santa Inés, y la ofensiva, evitar que nos hagan fraude, evitar que sigan votando muertos y menores de edad, evitar que gente vaya a votar 2 y 3 veces con cédulas falsas, eso tenemos que evitarlo, es parte de la tarea de todos nosotros. No podemos seguir siendo inocentes, tenemos que detectar la trampa a tiempo no después, antes de que ocurra, y evitarla; es un reclamo que le hago a todos los líderes que me siguen, no deben permitir que nos hagan trampa, ni una sola, es parte del reto que tenemos por delante.
Ahora, de todos modos ustedes, oigan bien, deben recordar, debemos recordar que la dirigencia opositora durante todos los meses que precedieron a la recolección de firmas, durante todos los meses que precedieron al reparo, nunca ninguno de ellos dijo que reconocerían la decisión del Consejo Electoral, todo lo contrario, comenzaron a amenazar al país, y también desde Washington, que si o había referéndum es porque Chávez lo estaba impidiendo, que si no había referéndum es porque Chávez era un tirano, era un dictador, que entonces había que intervenir en Venezuela, que había que llamar otra vez a la guarimba, y tenían ya los paramilitares listos era para eso, entre otras cosas.
Ahora habrá que preguntarle otra vez a la dirigencia opositora, habrá que estar pendientes a ver si ellos van a decir que van a reconocer la decisión del Consejo Electoral el 15 de agosto sea cual fuere. Yo sí lo digo, reconoceremos la decisión del Consejo Electoral sea cual fuere; espero que la oposición diga lo mismo, pero tengo sospecha cuando veo estas campañas que ya comenzaron, cuando veo al Congreso de los Estados Unidos y a funcionarios de los Estados Unidos arremetiendo contra Venezuela, amenazando a Venezuela, cuando veo el ataque al CNE de nuevo. Entonces alerta, alerta, porque ojalá algunos sectores de la oposición, yo les hago un llamado a que asuman una actitud verdaderamente democrática, verdaderamente respetuosa de la Constitución, de las leyes, y que le digan al país, que le digan a sus seguidores lo que yo sí le digo a los míos, que nosotros aceptaremos cualquier resultado, sea cual fuere.
Ahora, de todos modos hay que advertirlos algo, si por alguna razón la oposición o sectores de la oposición se niegan a reconocer un resultado adverso a ello, que pudiera ocurrir, yo no digo que hemos ganado la batalla, pero tampoco ellos deben decirlo, ni deben pensarlo, el Consejo Electoral dirá el día 15, supongo que en la tarde, en la noche cuál es el resultado.
Yo invito de una vez a la oposición y a todos los venezolanos que militan en la oposición, a que asuman una actitud verdaderamente democrática y que todos reconozcamos al árbitro, lo respetemos y estemos dispuestos a reconocer la decisión que fuere. Si algunas personas de la oposición, en el caso de una decisión adversa a ellos, se van de nuevo por el camino de la violencia, del reto a las instituciones, o pretenden llamar a la intervención internacional, tengan la seguridad de que estaremos listos también ese día para enfrentarlos, para salir a enfrentarlos como ya lo hemos hecho cuando nos ha correspondido, en defensa de la Constitución, en defensa de las leyes, en defensa de las instituciones, en defensa de la dignidad de esta Patria. Pero vean ustedes, ahí están ya, yo me imagino que si esto es para comenzar, yo me imagino que a mitad de julio ya seguramente, me imagino, que estas encuestadoras dirán que la oposición tiene ya 65, a lo mejor en agosto dirán ya Chávez está listo, 70 contra 20, 70 contra 30, esa es la tendencia de ellos manipular encuestas para tratar de engañar o más que engañar tratar de justificar cualquier cosa. Les advertimos, recuerden ustedes, señoras y señores, que el Chávez aquel quedó para la historia, aquí estoy plantado y listo para defender la Constitución y las leyes de Venezuela.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: De todos modos parece que iba a ser muy difícil que esta oposición y sus amos extranjeros vayan a engañar a mucha gente, porque ellos también parece que están preocupados. Aquí salió en “Panorama”, parece que hay una encuesta por ahí que ellos mandaron a hacer, y parece que los resultados no son estos los que a ellos les gusta, y parece que hicieron una reunión en la sede de un canal de televisión privado, una reunión muy preocupados, analizando los resultados o las proyecciones de una encuesta que mandaron a hacer, encuesta privada, y donde parece que los resultados son otros. No me extrañaría que hagan no sé cuántos millones para manipular los números y los resultados de cualquier encuesta. Pero sí se filtró y tenemos informaciones muy precisas de esto que dice “Panorama” el día de ayer: “Dirigentes preocupados por ventaja favorable al Presidente…” “Oposición analizó encuestas que reflejan ascenso de Chávez…” Y aquí abajo dice: “! Alerta, una ventaja de 12 puntos, con tendencia al crecimiento, intranquiliza a los dirigentes de la oposición quienes mostraron su preocupación ante al incongruencia de datos de otras consultoras…”
Asistentes: ¡Uh, ah, Chávez no se va!
Presidente Chávez: Y tengo en mis manos encuestas que ya bordean el 60% de apoyo por el no, y eso va a seguir creciendo, estoy completamente seguro.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, hoy es el “Día del Periodista”. Tenemos un video, un video que hemos hecho por las calles, una pregunta para el pueblo venezolano: ¿Qué espera usted de un periodista? Adelante muchachos.
Video: ¿Qué espera usted de un periodista?
Dama participante: Bueno lo mejor, que haga su trabajo pues.
Caballero participante: Que diga la verdad pues. Que no mientan.
Dama participante: No ocultar nada.
Dama participante: Un periodista tiene que ser objetivo, decir la verdad, decir las misiones que está haciendo nuestro presidente para que el pueblo pueda creer en los periodistas y decir todo el tiempo la verdad.
Dama participante: Creo que debería ser como más humanitario con las personas a la hora de darle cualquier información.
Caballero participante: Que el periodismo debe tener un rumbo, que en verdad sea dirigido más al beneficio del pueblo y para mensajes mediáticos y para crear discordia y eso.
Dama participante: Por eso es que nosotros nos informamos y sabemos todo los acontecimientos que pasan en nuestro país integro con su trabajo, franco.
Caballero participante: Un periodista por circunstancias muchas veces se inclina contra sus ideas, porque quizás con la necesidad de mantener el trabajo.
Caballeo participante: sinceramente lo que se está notando es que el pueblo ya no cree en los periodistas. Hay algunos que dicen si otros que no, pero creo que se dá una tabla, hay una gran mayoría que ya no creen en los medios de información, deben ser más sinceros y más reales.
Caballero participante: Que deben estar a la par de lo que se está haciendo en el país.
Caballero participante: En honor a su profesión que tienen deben ser veraces, deben ser verdaderos, deben ser precisos y deben ser sinceros al informarle al pueblo que debe ser y no lo que él opine o que opinen sus jefes o la institución a la cual pertenece.
Dama participante: Que hable toda la verdad sobre las cosas que se hagan en nuestro país.
Dama participante: Ecuánime, ponderado, imparcial. No puede una ser una persona que tenga partidismo político para demostrarlo a través de las cámaras o a través de sus escritos.
Caballero participante: Bueno un periodista, debe ser sobre todo una persona honesta, no debe ser parcializada, debe tener un criterio profesional y ser profesional.
Caballero participante: Sincero e imparcial.
Caballero participante: El periodista tiene que ser objetivo, debe ser realistas, porque esa es su profesión.
Caballero participante: Un periodista debe tener primero vocación de servicio, y debe basarse en la sinceridad, en la noticia y no incluir su propio criterio.
Dama participante: Con honestidad, ser claros y sinceros, no ser falsos e hipócritas como son el cuatro, el dos, el diez y el treinta y tres. Ese señor del treinta y tres. Porque tiene esa lengua tan dañada a las seis de la tarde, ese Leopoldo, ese hombre ese hombre es malo, ese periodista ese dañado, no debería de ser tan descarado como lo hace, y el del cuatro que es un español también, porque no se va a fastidiar a su país y dejan a Venezuela en paz. Este es un país grande, bello y hermoso y periodistas muchos buenos, porque no aprenden unos de otros, solamente se dedican a echar pestes al país y al gobierno.
Dama participante: Que digan la verdad, que no digan tantas mentiras contra Chávez. Yo soy del 23 de Enero y apoyo a Chávez, soy una viejita cuatriboleada, y Chavista de corazón no de hipocresía ni para que me dé, sino para los niños que se están levantando y para la juventud.
¿Qué espera usted de un periodista?
Presidente Chávez: _Periodistas. Bueno María Gabriela toma nota, que serás periodista Dios mediante. ¡Aja!. Periodistas, aprovecho y ratifico mi saludo a los periodistas venezolanos, y el llamado a la verdad. Por cierto que un buen periodistas, Eleazar Díaz Rangel, en la página “Los domingos de Díaz Rangel”. Toma el mensaje del Papa. “El Papa y el periodismo”. Y dice aquí: Voy a leer acá lo que dice el periodista Díaz Rangel, _”No todas las cosas que dice el Papa Juan Pablo II, son valoradas por los medios. En particular las referidas a la verdad, la información y los propios medios, en particular las referidas a la verdad, la información y los propios medios. El día del periodista es buena ocasión para refrescar algunas de sus expresiones en el mensaje a las jornadas mundial de comunicaciones el año pasado, con plena vigencia en la Venezuela de hoy, vean sino no. Cita Comillas: “La exigencia moral, fundamental que toda comunicación, es el respeto y el servicio a a la vedad, la libertad de buscar y decir la verdad, es un elemento esencial de la comunicación humana. No sólo en relación con los hechos y la información, sino también especialmente sobre la naturaleza y destino de la persona humana respecto a la sociedad y el bien común, respecto a nuestra relación con Dios. Los medios masivos tienen una irrenunciable responsabilidad en este sentido, pues constituyen las escenas donde hoy en día se intercambian las ideas y donde los pueblos puede una encomiable responsabilidad en este sentido pues constituyen las escenas donde hoy en días se intercambiaban las ideas y los pueblos pueden crecer en el conocimiento mutuo y la solidaridad”.
Más adelante dice: se hace un planteamiento mucho más avanzando todavía mientras el gremio alguna vez ha pedido el derecho de los periodistas a intervenir en la aplicación de las políticas informativas, el Papa va más allá. Dice el Papa lo siguiente cita: “En concreto, es necesario no sólo encontrar el modo de garantizar a los sectores más débiles de la sociedad el acceso a la información que necesitan sino también asurar que no sean excluidos de un papel efectivo y responsable en al toma de decisiones sobre los contenidos de los medios y en la determinación de las estructuras y líneas de conducta de las comunicación social.
En fin, reflexiones del Papa traídas hoy por “Los domingos de Díaz Rangel”. Y unas citas para recortar. Dice Díaz Rangel. Aquí voy.
Dice Marco Aurelio García, representante o miembro del equipo asesor del Presidente Lula. Dice Marco Aurelio. “Los medios de comunicación se han convertido en un verdadero partido político de oposición contra el Presidente Chávez”. Eso lo dijo en el 2002 en diciembre. Luego dice por aquí David Adans Dephil Gonzon: El silencio informativo del 13, 14 y 15 de abril en el diario San Peter Burg time del 02 de mayo del 2002. Leo: Apoyados en el miedo a perder sus trabajos, periodistas venezolanos accedieron a hablar a condición de que no se usaran sus nombres. A no ser que haya una investigación interna de lo ocurrido –dijo un reportero. El periodismo profesional venezolano está acabado.
En verdad que es para reflexionar ¿no?. En aras del sano periodismo, el tremendo daño que le han hecho al periodismo venezolano unos empresarios dueños de periódicos, dueños de televisoras que no entienden nada ni quieren sabe nadad de liberad de expresión ni libertad de prensa, ni respeto al periodismo ni al periodistas, sino que lo atropellan.
Bueno, aquí está un caso Andrés Izarra y el caso aquel del canal dos. Radio Caracas Televisión el día del golpe de Estado. Él mismo lo ha contado, no tengo yo porque repetirlo, pero quiero reconocer en Andrés Izarra. Andrés Izarra, un venezolano, un periodista con dignidad que en un momento histórico supo asumir una responsabilidad. Porque incluso quein me diga a mí. Un periodista que diga que no que él miente porque si no lo botan del trabajo, yo lo menos que le diría es: “Tu eres un mercenario entonces”. Porque prefiere un sueldo, cuidar su puesto a la verdad. ¿Qué profesión es esa?. Creo que no es digno ser un verdadero periodista ni nada, ninguna profesión aquel que ampare la mentira y atropella a los demás por conservar un sueldo, por una paga, esos son los mercenarios. Andrés Izarra por cierto que te ví mostrando un recorte de un periódico norteamericano de una propaganda. ¿Que comentario nos tienes tú Andrés?. Como periodista, como venezolano y que cosas nos tienes por ahí.
Andrés Izarra: Bueno primero Presidente, usted hablaba hace poco de ese movimiento de Liberación que usted había fundado con sus cuatro soldados ¿no?. Yo creo que hace falta igual un movimiento de libración para los periodistas venezolanos, sobre todo esos que están oprimidos por sus canales privados por sus medios privados y tiene que seguir líneas impuestas por los dueños de los medios. Yo por eso siempre he apoyado y me parece justo y fundamental para este proceso, la aprobación de la Ley de responsabilidad social en radio y televisión, porque creo que es un primer paso para librar, para salir d este oligopolio mediático que tiene a muchos periodistas oprimidos con esté bozal de arepa como se habla ¿no?.
Y el recorte que traje y que hacia referencia a la cuestión de la oposición venezolana y su relación con Washington es este anuncio publicado por Diego Arría
Presidente Chávez: ¿Quién?
Andrés Izarra: Diego Árria Presidente.
Presidente Chávez: Me suena ese nombre vale. Me suena ese nombre, que dijo ese caballero por allá.
Andrés Izarra: Aquí tiene un anuncio pagado de una página, publicado en el Washington Time, que cuesta varias decenas de miles de dólares hacer esta publicación donde dice para liberar a Cuba, apoye el Referéndum en Venezuela. Y aquí hay una foto de usted con el Presidente Castro. Y una serie de conceptos ¿no? que se emiten ahí en esa página. Esta pagina, esta publicidad también fue publicada en el Miami Herald
Presidente Chávez: La foto no está mal.
Andrés Izarra: No.
Presidente Chávez: Para un buen afiche, vamos a mandarle copia a Fidel, permíteme una copia de eso para hacérsela llegar a Fidel todo el artículo.
Andrés Izarra: Bueno, esos personajes de los que usted hablaba de uno de los dramas nuestros es que nuestra oposición está en Washington, bueno y aquí está actuando en Washington, tratando de crear percepciones y de utilizar la opinión pública, esos debates en el Congreso. Ese debate que vimos recientemente, el día jueves, fue a petición de la oposición venezolana, que estos senadores, el senador Coleman acudió a esa petición.
Presidente Chávez: ¿Quiénes solicitaron eso por la oposición venezolana?.
Andrés Izarra: Un movimiento que se llama Free Venezuelan. Y señor Kutris Lee, que es la fachada de este movimiento, pero creo que detrás de eso hay un esferazo de cabildeo muy bien financiado, articulado, con los Jefes de la oposición que están allá ¿no?. Pudiera ser por ejemplo uno se dá cuenta que la oposición chilena está en Chile, la peruana en Perú, la Argentina en Argentina y la venezolana en Washington. Y aquí está una expresión de todo eso.
Presidente Chávez: Así, es, es una demostración más. Yo estaba mirando que tú mostraste esa misma pagina en el programa ¿Cómo se llama?.
Andrés Izarra: Jorge Arreaza.
Presidente Chávez: Jorge Arreaza, hace dos noches, la noche del veinticuatro creo. Bueno lo cierto es que sí, eso llama la atención, es una demostración más, sólo una más que esta oposición de aquí lamentablemente no tiene cuerpo propio no tiene mente propia, sino que las decisiones están en Washington, los verdaderos jefes de esa oposición aquí están en Washington, por eso es que el diremos No al intervensionismo, No al imperialismo. Yo hago un llamado a una oposición venezolana de verdad vale. Venezolana de gente que se sientan venezolanos de verdad. Miren, léanse Florentino y el diablo. Para que ustedes vean que el diablo, el diablo que se enfrentó a Florentino. _¿No tenemos por ahí Florentino y el diablo Jesse?.
Para buscar algún versos, de esos en los que el diablo s siente orgullo de ser lo que es. Y hay un momento en el cual le dice el señor de las tinieblas es el que te viene a buscar. Aquí está Florentino y el diablo. El Teniente Lorane, me ha hecho entrega de este folleto. Batalla de Santa Inés, esto anda volando por todas partes. La Victoria final Florentino y el diablo. Instituto nacional de la juventud. Florentino y el diablo. Vamos a buscar una copla de esas chico un acopla de esas, donde el diablo, donde el diablo, asume lo que es ¿no?.
No anda buscando efes, buscando ayuda de nadie y se asume ¿no?. Como parte de este escenario, no. Aquí dice el diablo. El diablo dice aquí. El diablo se declara muy criollo además, es un diablo criollo chico, cuando dice el diablo por ejemplo el que va a dormir el suelo, pega en la tierra el oído, si tiene el sueño liviano nunca lo matan dormio/ Los gallos están cantando/ escúchenle los cantíos/ los perros están aullando/ recuerde lo convenio/ Zamuros de La barrosa/ del Alcornocal del frío/ Albricias pido señores que ya Florentino es mío.
Es un diablo criollo vale, habla de los gallos, de los gallos, de los cantíos, no habla en inglés, habla en llanero, el típico dialecto de la sabana. Fíjate lo que dice aquí, fíjate, este es un diablo criollito chico, fíjate aquí el diablo. Una cosa piensa el burro/ y otra el que arriba lo arrea. _Eso lo dice el diablo, en castellano llanero perfecto. Más adelante dice: Es un diablo también que sume la poesía miren. Mano a meno y pecho a pecho/ ando atizándome el frío/ con el juego del romance que es don de mi señorío/ relámpagos me alumbraron desde el horizonte ardío/ nariceando cimarrones y sangrando a los rendíos/ con la punta de mi puñal que duele y dá escalofrío.
_Miren lo que le contesta Florentino cuando dice que va a safar el puñal que duele y da escalofrío, lo amenaza, es un diablo criollo. Y dice Florentino: Que duele y da escalofrío/ dame canto pensamiento/ y dame riendo albedrío/ pa’ enseñarle al que no sabe a rematar un corrío.
Cimarrones hay que verlos/ de mautes no le porfió/ puñal sáquelo si quiere a ver si repongo el mío/ duele lo que se perdió cuando no se ha defendío.
Oigan esto: Duele lo que se perdió cuando no se ha defendió. Y del diablo sigue demostrando su condición criolla. Fíjate lo que dice aquí el diablo. ¡Ah!. Cuando dice Florentino a ver si topa el atajo/ Zamuros de La barrosa/ del alcornocal de abajo/ Ahora verán señores al diablo pasar trabajo. Y el diablo, el diablo le responde muy criollamente. Al diablo pasar trabajo/ no miente al que no conoce/ ni finja ese desparpajo/mire que por estas tierras no es primera vez que viajo.
Es criollito el hombre. Y aquí saben los señores que cuando la punta encajo/ al mismo limón chiquito me lo chupo gajo a gajo. Y dice Florentino. Me lo chupo gajo a gajo/ usted que se alza el copete / Y yo que se lo rebajo. No se asusten compañeros/ déjenlo que yo lo atajo/ déjenlo que pare suerte/ yo sabré si le barajo/ déjelo que suelte el bongo pa’ que lo coja agua bajo/ antes que Dios amanezca/ se lo lleva quien lo trajo. Adelante el caballo fino/ atrás el burro mas rajo/ quién ha visto loro, loro cantando con arrendajo. _Florentino es un vergatario sin duda.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y el diablo, el diablo. Fíjate aquí como el diablo echa el resto chamo. El diablo. ¿Cómo será si te sale el diablo a ti Tarek por ahí?. Tarek también le gana al diablo, Tarek es un Florentino, es un poeta. El diablo cuando salga que saque su puñal, no digo lo que decimos nosotros en criollo, que saque su puñal, como dice Florentino que es más decente a ver si repongo el mío.
Ahorita fíjate donde el diablo le dice cuando le echa el resto ya. Donde manda capitán usted es vela caída/ Y altivo son de la mar. _Ese es el diablo, vean lo que le dice. Cenizas será su voz/ Ceniza será su voz/ rescoldo de muerto afán/ Sed será su ultima huella/ naufraga en el arenal/ humo serán sus caminos. _Camarita.
Humo serán sus caminos/ piedras sus sueños serán/ carbón será su recuerdo. _Aquí se lo va a atacar. Carbón será su recuerdo/ lo negro en la eternidad/ Para que no me respondan y se me resista más/ capitán de las tinieblas es quien lo viene a buscar. Aquí es donde el diablo reconoce quien es pues. Y se asume criollito, criollito. En cambio el diablo ese de aquí se dice the diable. ¿Cómo se dice en inglés diablo?.
Andrés Izarra: The diable.
Presidente Chávez: Diable. The diable. Esos no están aquí, sino que están allá en Washington. Y entonces andan buscando una manera de que el Congreso de los Estados Unidos nos condene a nosotros. Le salió el tiro por la culata en el propio, en el mismo Congreso de los Estados Unidos, porque resulta que allá. Por supuesto llevaron a estos tira piedras, a esos mercenarios gringos, imperialistas. Hay una gente que salio allá a decir otras cosas, como Jeniffer Mc Coy. Como Marc Wisberg, ellos no son venezolanos, son gringos y nosotros no es que le hallamos pedido, no. Ellos fueron allá a hacerse presente y a decir, bueno la verdad, la verdad de lo que aquí está ocurriendo, así que nos estamos solos nosotros en ninguna parte, ni en el mismísimo infierno estamos solos. Así que si peleamos en el propio infierno también le ganaremos al diablo, en el mismo infierno le ganaríamos
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, miren. El Gobierno sigue avanzando, avanzando en un conjunto de proyectos, la Misión Robinsón, la Misión Ribas. La Economía sigue recuperándose, el precio del petróleo, esas son buenos noticias, de la recuperación firme del país. En lo petrolero sigue en treinta dólares (USS. 30,00) y un poquito más, la producción petrolera estabilizada, voy a saludar a todos los trabajadores petroleros en oriente, sobre todo de Anzoátegui, de Monagas, de Guárico también, especialmente a los trabajadores de la Pdvsa de oriente, desde sus gerentes, sus cuadros directivos, sus trabajadores, sus obreros, sus empleados, a todos mis saludos, mis reconocimiento, mi admiración, mi afecto. Sigue recuperándose la construcción, la agricultura, la minería, las inversiones internacionales, la manufactura, hace poco anunciaba Fedeinstria un crecimiento en el primer semestre de un 50%.
Las tasas de interés siguen bajando, la inflación sigue bajando, la estabilizada cambiaria, el llamado dólar negro sigue en picada. Cadivi incrementando la entrega de dólares para las importaciones necesarias. La Misión Mercal incrementando el suministro de alimentos, estas semanas pasadas aprobé casi 50 mil millones de bolívares, para los alimentos de la Misión Mercal, las casas de alimentación. La Misión Vuelvan Caras. Y yo quiero mencionar de manera especial la Misión Vuelvan Caras y reconocer le esfuerzo de todos los que ahí estamos trabajando, están trabajando os núcleos endógenos, allí tenemos que seguir trabajando muy duro, porque he allí un elemento estructural, los núcleos endógenos de desarrollo.
Aquí en el Centro de Capacitación Comunitaria Alberto Lovera, en Campo Oficina, Instalaciones de Pdvsa. Voy a saludar también a los vecinos que viven aquí en Campo Oficina, que viven allí, unas señoras, una señora como de unos setenta años se asomó y me mandó un beso. Yo le respondí con otro beso. Y un caballero, un abrazo y unos niños allá en la esquina. Muchas matas de mango, me acordé de un sitio donde yo iba mucho en Barinas, La Mobil, la llamada Mobil allá en Barinas, el viejo campo petrolero, el mismo tipo de vivienda que ví por aquí. Vivía por allá una muchacha que estudiaba conmigo, una compañera de estudios de bachillerato, y yo la visitaba de vez en cuando a esa familia.
Íbamos a estudiar matemática. _Coromoto Linares se llamaba, luego murió. Nunca la voy a olvidar, la quise mucho como compañera, estudiábamos juntos matemática. _La familia Linares, en Barinas. Coromoto Linares, murió aquel día que un avión Hércules C-130 cayó en Las Azores, con todo el Orfeón Universitario, ella cantaba muy lindo, tocaba guitarra. Cuando salimos de bachillerato en Barinas en el año setenta y uno nos despedimos de la muy noble y muy leal ciudad de Barinas, de aquellas sabanas bonitas, de aquellos mangales, y nos fuimos a Caracas y yo militar y ella estaba estudiando farmacia ahí en la UCV y estaba viviendo ahí ¿Cómo se llama? La avenida Presidente Medina, en Las Acacias, por ahí vivía, en una residencia ¿Las Acacias no se llama?.
_Si las Acacias creo que se llama. Avenida Victoria es la misma, correcto. Fíjense que yo a veces no tenia, iba para clases y salía de Cadete, era Tribilin, flaquito era yo, más orejón que ahora. Y salía con mi uniforme azul a visitar Coromoto Linares allá en Las Acacias, vivían allá en una casita de dos plantas, una residencias estudiantil, puras muchachas, eso era muy bonito llegar ahí, puras muchachas, ahí vivían como diez muchachas estudiantes todas de la Universidad Central y allí yo llegaba. Ahí empezó una etapa bonita de mi vida, como me gustaba Coromoto, esa es la verdad, esa es la verdad, ella era muy linda y nos poníamos a cantar.
Ella tocaba guitarra, canciones muy viejas de aquellos años setenta: “Isla de la paz/ donde llegó la juventud para cantar/ con su verdad/ con el equipaje de su amor”. _Esa era una canción que cantábamos, y otra. ¿Quién se acuerda de esta?. Oye seguramente tú estabas aquí, dabas tu serenatas Tarek. No tú eres muy chiquito vale. Tú eras muy chiquito en ese tiempo. Cuando las canciones aquellas el amor es azul. Es azul el amor, es azul. ¿Nadie se acuerda de eso? Yo soy el único viejo aquí. ¿Ah?. Fraso tú cuantos años tienes.
Francisco Solórzano: Cuarenta y ocho presidente.
Presidente Chávez: ¿Tú te criaste aquí en oriente no?.
Francisco Solórzano: Aquí en Santa Ana del Estado Anzoátegui. Zona llanera petrolera.
Presidente Chávez: Y aquí no se oían esas canciones Fraso.
Francisco Solórzano: Como no, como no. Y también nos la veíamos azul con el amor. No como ahora que azul tiene otro significado en el amor.
Presidente Chávez: No en ese tiempo era el sueño como azul, como el mar. Era una época muy linda, lo setenta fue una época muy linda, los hippies, mi hermano Adán era hippie, el cabello le llegaba por aquí. Le decían Danko. Inventó una canción que se llama. “El amor en la tierra es igual que en la luna/ y en todo el universo”. Y le metió matemática, porque él estudiaba matemática. “Es una constante K/ en todo el universo”. Adán, cantaba en un conjunto. _Rafael Ramírez, pertenecía a ese conjunto con el cabello pro aquí largo. Estudiaban en Mérida, ellos venían a Barinas desde Mérida y uno los veía, los hippies. Adán, Rafael Ramírez. _¿Quien era el otro?. Tony Valderrama. Con unos jeans desteñidos. Y entonces yo me fui para el ejército, imagínense que contraste ¿no?.
Y seguí siendo hippie en el ejército, pero con el cabello cortico. Bueno era una época linda. Bueno el Orfeón Universitario iba para España, a una presentación, iban todos esos muchachos ahí, y luego yo pregunté muchos años después. Pase un día por Las Azores, era de madrugada, nos paramos ahí con el Camastrón a equipar, íbamos hacia Europa y nos atendió una gente en el aeropuerto Santa María de Las Azores, y yo les pregunté. Inmediatamente me acordé de Coromoto y de la forma trágica como murió ella con un grupo grande de jóvenes estudiantes, yo conocí a muchos de ellos, a muchos que cantaban en el Orfeón Universitario.
Ya teníamos unos grupos de debates, de discusión ahí en esa casa y en otras casas por ahí por Los Chaguaramos. Yo me la pasaba por ahí merodeando, merodeando y discutiendo ya cosas políticas, yo de Cadete y ellos de estudiantes, ahí como que empezó todo esto, me parece a mi, recordando esas cosas. Bueno ese avión, yo pregunté y me contaron que el piloto había una tormenta ahí en Las Azores, en Las Azores, son varias islas, entonces el piloto parece que se equivocó y enfiló el avión contra otra isla que está al lado con una pista muy pequeña y se estrelló contra el acantilado. Murieron todos allí.
Bueno entonces estaba yo recordando las cosas de aquí las cosas donde vivía Coromoto Linares allá en los 70. En Barinas, Campo Mobil arriba, en Alto Barinas. Bueno nos encontramos aquí en este Centro de Capacitación, aquí hay un centro donde funcionan las Misiones, los Planes bandera, un Mercal. _¿Que otra cosa funciona aquí Rafael? En el Centro de Capacitación.
Ministro Rafael Ramírez: Si Presidente y además tenemos aquí una clínica odontológica, área recreacional y deportiva. Lo importante es que este es centro del Núcleo endógeno Santomé, es decir en torno a él y a las actividades de Pdvsa y sus capacidades, se está desarrollando una primera fase de este núcleo endógeno básicamente agrícola, que involucra tres municipios, el Freites, Miranda y Monagas, donde se está en una primera fase Presidente realizando una actividad d siembra de 7 mil 700 hectáreas. En estos momentos se está en el rastrillando, preparando la tierra. Lo importante adicionalmente, es el concepto de núcleo endógeno y acá estamos trabajando con cooperativas, se han otorgado Presidente 137 créditos a 74 cooperativas y 73 productores que tiene tierras el Inti. A ellos le fueron otorgadas tierras del Inti, entonces le estamos otorgando el apoyo técnico y de créditos para que desarrollen a plenitud su actividad agrícola.
Presidente Chávez: Bueno, es muy importante. Yo quiero insistir en esto, y en que continuemos trabajando con la articulación del modelo de desarrollo endógeno. En la acampan de Santa Inés para nada afecta ni afectará el ritmo de la recuperación social, las misiones sociales, el ritmo de las recuperaciones económica, la Misión Vuelvan Caracas, las ruedas de negocio, pronto haremos la próxima rueda de negocios, los créditos, los microcréditos, la entrega de tierras, los títulos de tierra urbana, la entrega de tierras rurales a través del Instituto de Tierras, buena la puesta en marcha, la construcción de viviendas.
Pronto estaremos entregando viviendas aquí en Anzoátegui, pronto vendremos aquí a Piritu a entrega un lote de vivienda, pronto iremos al Zulia a entregar más de mil viviendas, estamos reactivando la construcción de carreteras, de autopistas las vías férreas, el domingo pasado estuvimos allá en Charallave norte, estación de tren Zamora, ferrocarril Zamora, el puente sobre el río Orinoco, el metro de Valencia, el metro de Maracaibo, el metro de Los Teques, el metro de Caracas, la presa La Vueltosa, vamos a construir pronto comenzará la construcción de Las Morochas, una estación termo, una planta termoeléctrica que va a utilizar el carbón del Guazare, el fondo especial para el desarrollo Agenda Bolivariana 2006, sigue bueno activado y activando proyectos.
He aprobado anteayer, amigos de Falcón, aprobé ante noche 20 mil millones de bolívares, para concluir el par vial y esto va hacer muy bueno para el turismo ahí en Falcón, todo lo que es la costa oriental de Falcón, es decir, Tucaca, qué más hay por ahí, de Morón a Tucaca y más adelante, hacía Coro, Chichirivichi, correcto, ahí estamos construyendo un par vial, es decir la carretera vieja que va por allí con aquella colas, ahora le estamos construyendo una carretera al lado, va a quedar como si fuera una autopista, solo que es lo que llaman el par vial, 20 mil millones del fondo petrolero para el par vial.
Por ahí comenzó ya la campaña sucia contra el plan de importación de la novilla preñadas, pero no importa por ahí salió en un periódico que si se han muerto 300 novillas preñadas que ya las están matando, que no se que más, que no son de la raza yirolando, les reto a que lo demuestren, cualquier denuncia seria, mi gobierno y yo de primero estaremos al frente en la investigación de cualquier anormalidad, pero que irresponsables esta oposición que prende el ventilador tratando de manchar a todo el mundo con su propio excremento, inventan cualquier mentira y la difunden por todos lados y después no aparece que diga, nadie que denuncie, nadie que lleve documentos a un tribunal, como el caso del Ministro Ramírez. Yo aprovecho lo único que tiene en su historial es que era del equipo de Danco, mi hermano Adan allá en Mérida de los Dancos que cantaban, tenían un conjunto de música de guitarra y no se que más, pero Rafael Ramírez es un verdadero patriota, un hombre honesto, invito a quienes lo acusan que demuestren lo contrario, reciba mi apoyo Rafael y usted y su familia, que arremeten contra la familia de manera irresponsable, pero nadie asume la responsabilidad de todos modos tendrán que asumirla por supuesto.
Rafael Ramírez: Así es Presidente, bueno, muchas gracias Presidente por su apoyo a mi y a mi familia, solo debo decirle que todo esto forma parte de esa campaña donde el diablo trata de arañarnos a Florentino, eso no va a pasar, creo que nuestro pueblo tiene un alto nivel de conciencia y de movilización, creo que el único precedente Presidente de esta situación que estamos viviendo fue la guerra de la Independencia y la guerra Federal, estoy seguro que nuestro pueblo está organizándose como esta ordenado y se está movilizando para dar la gran batalla de Santa Inés, porque el pasado no volverá Presidente.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Así es, muchas gracias Rafael, bueno, Rafael Ramírez además es miembro del Comando Maisanta, le he dado la tarea de la movilización, es el Director Nacional de Movilizaciones del Comando Maisanta, William Lara es el Director de Organización, Jorge Giordani Planificación y es un especie de segundo comandante y coordinador a nivel nacional, hemos estado trabajando muchísimo, no llegó el informe de la secretaría del Comando Maisanta que estamos esperando, Haman El Trudi, estamos esperando el informe de anoche que estuvimos trabajando hasta en la noche, para ver cuántas patrullas tenemos ya organizadas, cuántas unidades de batalla en todo el país, en todo el país, tenemos chance o plazo hasta el miércoles a la media noche, señores, jefes de los comandos Maisanta estadales, jefes de la unidades de batalla electoral, los comandos Maisanta municipales, vamos a trabajar duro, lo que queda del día de hoy, lunes, martes y miércoles porque el miércoles 30 de junio termina, esta primera etapa de la campaña de Santa Inés, organizándonos para el combate y ese día deben estar ya instaladas y juramentadas todas las unidades de batalle electoral en el país y todas las patrullas, todas la patrullas en todo el país con su jefe al frente.
Bueno hablando de la Misión Vuelvan Caras y los núcleos de desarrollo endógeno y cómo Pdvsa está ahora en esta tarea, incorporada plenamente a la independencia nacional, a la lucha por la independencia social, económica del país, el desarrollo del país, el desarrollo integral autónomo, vamos a ver un video de Vuelvan Caras. Núcleo de Desarrollo Endógeno de Pdvsa Gas, allá en el Estado Carabobo. Vamos muchachos.
Video:
Caballero participante: Este es el núcleo de desarrollo Pdvsa gas, su nombre es debido al proceso o sistema o misión gasificación Venezuela que es justamente acometer una gran obra que nunca se había pensado, sencillamente porque no había un beneficio económico importante para las grandes contratistas que se llevaban, todos, todos los recursos de la industria petrolera y la industria del gas en este caso, hoy día estamos dejando de ver sencillamente el beneficio económico e irnos a la parte de desarrollo social, desarrollo comunitario, la gran tarea que significa llevar desde el oriente del país a una zona de Valencia el gas directo a las casas, a los comercios, ya definitivamente en cuestión de un par de años como lo establece el primero proyecto de gasificación, tendremos esa gran realidad que es para beneficio de la población, con la llegada del gas doméstico a las casas, gas metano, acabamos con el viejo sistema de bombonas que tanto daños nos hizo, toda la instalación que ustedes ven en este momento era ocupada para cualquier otro tipo de actividades, excepto asegurarle a la población lo que está consagrado naturalmente como es la alimentación, la salud.
La Misión Vuelvan Caras viene a dar definitivamente respuestas a todas esas necesidades que tenemos en la población, esto definitivamente es la revolución bolivariana.
Caballero participante: Tengo la responsabilidad de la formación o capacitación de 132 muchachos, estos muchachos se evocarán a la construcción de la redes de todas aquellas infraestructuras necesaria para que los hogares venezolanos disfruten del gas directo. Vamos a transformar, vamos a cambia, vamos a llevar el gas doméstico a los rincones más apartados, a la población más necesitada.
Dama participante: Puede contar con el apoyo de todos los jóvenes que estamos acá y no solamente nosotros sino futuros jóvenes que están viendo la labor nuestra y que es una realidad que se está proyectando y que estoy segurísima que ellos van a seguir nuestros pasos y por supuesto que nosotros somos el ejemplo y la punta de lanza para que ellos puedan incorporarse en este proceso revolucionario.
Vuelvan Caras la revolución productiva.
Presidente Chávez: Vuelvan Caras la revolución productiva. Bueno, vamos a saludar también por aquí están los oficiales, comandantes de destacamentos de la Guardia Nacional, el Teniendo Coronel Cordero Cardozo del destacamento de los comando rurales N° 79, el Teniente Coronel Sergio Ribero del destacamento 75, el Teniente Coronel Sierra Morales del destacamento 78, lo saludamos, por cierto que esta próxima semana serán los ascensos militares, adelanto mis felicitación a todos los militares que van a ascender al grado inmediato superior, comienzan los ascensos el día martes pasado mañana, los ascensos de los suboficiales, profesionales, los oficiales subalternos y oficiales superiores hasta el grado de teniente coronel y capitán de fragata y luego ya en el mes de julio, antes del desfile del 5 de julio, estaremos ascendiendo allá en el patio de honor de la academia militar, estaremos ascendiendo a los generales de división, generales de brigada, contralmirantes, coroneles, capitanes de navío, y luego el 6 de julio adelanto mi felicitación también a los muchachos del quinto año de las escuelas, academia militar, las escuelas militares de la marina, la escuela naval, la escuela de aviación, la Efofac, los muchachos se graduarán el 6 de julio, así que estamos entrando en esos días pues y pasaran a retiro las promociones de 1974 cumplen 30 años de servicios, las promociones militares del 74, a mi me quedaron años, pero en contra de un año me quedan 3 y 6 casi 9 años, me retiro y después en el 2021 por ahí, bien antiguo.
Bueno saludamos de nuevo a General Villegas Solarte, al General Maneiro Gómez comandante del regional 7 de la Guardia Nacional, está el contralmirante.
Yo quiero hacer una referencia especial a este detalle, esta con nosotros el Contralmirante Cersel Malpica el es Directos Decano de la Universidad Nacional de la Fuerza Armada que tiene su sede en Caracas y aquí tiene un núcleo aquí en El Tigre, gracias al esfuerzo del almirante Celser y a al apoyo de Pdvsa, esto es muy importante hay que ver como allá en Caracas en el antiguo, en el edificio moderno, súper moderno en Chuao, que estaba en manos de los golpistas y los terroristas y los saboteadores, ahora están ahí la Universidad Nacional de la Fuerza Armada y de 2 mil 500 alumnos está saltando, a cuánto Celser.
Cersel Malpica: A 12 mil, mi Comandante.
Presidente Chávez: A 8 mil.
Cersel Malpica: A 12 mil, es la capacidad máxima, este año aumentamos a 6 mil.
Presidente Chávez: En este momento tenemos cuántos.
Cersel Malpica: En este momento tenemos mil, en las próximas inscripciones que son en septiembre alcanzaremos el número de 6 mil, la capacidad máxima del edificio en pregrado es de 12 mil.
Presidente Chávez: Ahora fíjense ustedes el salto de mil a 6 mil, de mil a 6 mil estudiante en la Universidad de la Fuerza Armada y ahora abriendo núcleos en diversas partes del país, el primero, bueno hay uno en Maracay, el de El Tigre tiene cuántos estudiantes ya.
Cersel Malpica: Tiene 500 mi Comandante y estamos comenzando según sus lineamientos a construir un edificio nuevo para mil 800 alumnos.
Presidente Chávez: Aquí mismo.
Cersel Malpica: Si señor.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: En El Tigre, bueno esta es la revolución, esa universidad dime tú Celser cuántos estudiantes allí son militares.
Cersel Malpica: Aproximadamente el 7% de 4 mil.
Presidente Chávez: Y aquí en El Tigre.
Cersel Malpica: Ninguno.
Presidente Chávez: Fíjense ustedes es la universidad de la Fuerza Armada, pero abierta al pueblo, aquí hay 500 estudiantes en El Tigre y no hay ninguno militar, ojalá se incorporen algunos militares, seguramente no les da tiempo, ahí podemos hacer estudios, así como la Misión Sucre para los militares, a mi me gustaría mucho que la universidad de la Fuerza Armada dicte cursos, cómo se llama, a distancia.
Cersel Malpica: Ya lo estamos iniciando mi Comandante.
Presidente Chávez: Lo estamos iniciando, estamos comenzando a abrir eso, porque tenemos que romper los viejos paradigmas, los tenientes por ejemplo, capitanes, sargento, oficiales, sobre todo los más jóvenes están empezando la vida, tienen el camino largo por delante, bueno pueden seguir estudiando poco a poco en su propio cuartel, concentrarse por las noches, 2 veces a la semana, como parte de los programas de estudio de la universidad de la Fuerza Armada, pero bueno ese es otro tema muy importante para el sector militar, para sus familiares.
Pero vean ustedes el caso, en El Tigre la Unefa está abierta, 500 estudiantes y todos muchachos del pueblo de aquí de El Tigre y de las inmediaciones, felicitaciones, Contralmirante Celser Malpica,
Cersel Malpica: Gracias mi Comandante.
Presidente Chávez: Y cuente con todo mi apoyo.
Cersel Malpica:
Presidente Chávez: Disculpe estamos abriendo núcleos también en Barquisimeto, Carúpano, Cumaná y en San Felipe y en enero en Maracaibo y Margarita.
Presidente Chávez: Una universidad nacional, ahora si tenemos universidad de la Fuerza Armada, siga usted adelante señor Almirante con todo su personal, directivos, los estudiantes, trabajadores, y empleados.
Saludamos también al Coronel Wilman Ramón Ribas, Jefe del Estado Mayor del regional 7, el Coronel Luis Alberto Peña comandante del 321 batallón de cazadores, General de División Pedro Saraza y al Coronel de Aviación José Galván comandante de la cuarta zona aérea, base aérea Teniente Luis del Valle García y todos los muchachos de la Fuerza Armada los saludamos.
Tuvimos esta semana el día del ejercito, un tremendo, imponente desfile, por cierto que yo le comentaba a Díaz Rangel por teléfono, a mi nunca me preocupa cuando “El Nacional”, “El Universal” publican tantas mentiras ya yo no hago caso, pero como yo respeto mucho a “Ultimas Noticias”, sobre todo desde que está allí este periodista, él no es chavista, yo lo que creo es que es un buen periodista y un hombre apegado a la ética, yo le comentaba por teléfono que me pareció injusta la nota que publicó “Ultimas Noticias” sobre el desfile militar del 24 de junio, por los demás diarios “El Universal”, “El Nacional” publicó que un tanque se accidento, mentira, eso es mentira, no se accidentó ningún tanque, todo lo contrario allí desfilaron por primera vez, desde hace 10 años los vehículos blindados de transporte de tropa que estaban vueltos chatarras los estamos reparando aquí, desfilaron por primera vez 3 helicópteros Sicorski, esos helicópteros grandísimos, también estaban vueltos chatarras están volando, arreglados aquí.
Y bueno un tanque MX30, se montó un ejercicio, un ejercicio a mi me sorprendió cuando el General Baduel me lo informó no, que la última parte del desfile será un tanque que va a venir sin motor, eso se hizo planificado pues, sobre todo para demostrarle al país el nivel de entrenamiento y de capacidad técnica de nuestros soldados, el tanque lo traen remolcado, con un recuperador, así se llama un tanque que recupera, que remolca, un remolcador pues, se paran frente a la tribuna y le montaron el motor, los muchachos, fue una cosa impresionante, puros muchachos, soldados y unos suboficiales técnicos y un oficial, el recuperado, ese es un motor que pesa no se cuántas toneladas el motor de un tanque MX30, el tanque venía sin motor, el hueco, el hueco pues, un motor gigantesco, el motor venía separado, el motor lo hala el recuperador lo lleva y ellos insertan el motor, hacen las conexiones en cuestión de 10 minutos, 11 minutos, tiempo record, simulando un tanque que se quedó accidentado, que había que, era una simulación pues, los muchachos se montan, el tanque prendió no arrancó hubo alguna falla en la conexión con la caja, ellos lo han podido arreglar ahí pero a lo mejor, me consultaron incluso y Baduel me dijo: no Presidente no podemos alargar más, a lo mejor van a durar ahí 10 minutos más porque tenían que sacar, ellos han podido mover otras vez arreglar y arrancarlo, lo hubieran hecho, estoy seguro, seguramente alguna conexión, algún cable pero por razón de tiempo y sobre todo respetando al público que tenía ya tiempo allí, varias horas decidimos que no que lo sacaran prendido pero lo remolcaron.
Entonces “El Nacional” dice: Baduel en un tanque accidentado, eso no nos importa nada porque sabemos quienes son, pero cuando “Ultimas Noticias” dice por ejemplo, que el Presidente llegó al Campo de Carabobo a las 3 de la tarde, yo le dije a Díaz Rangel mira te pido en honor a la verdad que revisen eso ¿no?, que revisen eso, él reconoció que fue un periodista que hizo una nota por encargo desde allá desde Valencia, que no fue que mandaron un periodista desde Caracas, para allá entonces que la nota bueno, pero la nota no fue buena, la nota no fue buena, de todos modos más allá de las notas respetamos, respetamos cualquier error, respetamos cualquier detalle.
Pero más allá de eso yo lo que quería decir es que hubo tremendo desfile, un ejercito de línea, los reservista, ya van llegando casi a 100 mil, no desfilaron todos porque sino pasaríamos allí, vean ustedes la reserva militar eso que ustedes ven allí jamás en Venezuela se había visto, ahí desfilaron 12 mil reservistas y esos son hombre y mujeres del pueblo, organizados, uniformados, equipados y adiestrados para defender esta tierra y su soberanía, para defender esta Patria.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Y pronto estaremos el 5 de julio en el desfile militar, ahí están los paracaidistas, siempre precisos, vimos cayendo allí al General Centeno Mena, general comandante de la brigada. Esto es muy significativo fíjense ustedes este detalle que ahí lo señalaban, es la primera vez que un general salta, ahí en Carabobo, pero eso tiene una significación muy profunda es que los generales están al frente ahora, se lanzan en paracaídas, pasan corriendo, están ahí en el agua los almirantes, están al frente los generales de la guardia buscando los narcotraficantes, cuántas toneladas de cocaína es que ustedes han capturado aquí.
General Maneiro: Por los momentos llevamos ya 17 toneladas en apenas 10 meses en la operación, una de una y una de dos, igualmente 5 casi 6 toneladas de marihuana, una tonelada de crack e igualmente desactivadas 17 bandas y estamos también en el operativo en los centros penitenciarios donde hemos sacado una cantidad innumerable de armamentos, entre ellos drogas y 4 granada fragmentarias.
Presidente Chávez: Y estoy seguro que al frente de eso el General Maneiro, no es que el manda a los demás, allá en la frontera hace unos días, y fíjense ustedes que eso no lo reseñó ningún periódico, ningún periódico de la oposición, ningún noticiero que yo sepa, si estoy equivocado bueno lo reconocería después, pero que yo sepa ningún noticiero recogió el enfrentamiento de nuestros soldados de la Guardia Nacional y oficiales, un capitán herido, por acá lo vi lo salude en Maracaibo, le dieron varios disparos a un helicóptero nuestro y uno de los tripulantes, un sargento recibió un disparo que le atravesó un brazo, hable con el otro sargento que iba en la otra puerta del helicóptero con la ametralladora, me dijo que eso esa plomo pa’ bajo y plomo pa’ arriba pues, él echando, disparando hacía abajo y estos irregules disparándole al helicóptero y le dieron varios disparos, eso fue una batalla de más de 24 horas.
Bueno no sabemos todavía si eran guerrilleros o era paramilitares o eran narcotraficantes etc., me dicen que Televen reseñó, entonces Televen reseñó pero los demás canales, los diarios “El Nacional”, “El Universal” como si eso no ocurriera, paro basta que venga en Colombia alguien y diga: no que un desertor, siempre usan esa figura, un desertor de la guerrilla salió diciendo que si que Chávez le mandaba fúsiles con el ejercito, con la guardia, no que unos campesinos, pero no dicen que nombres, unos campesinos colombianos dijeron que si que hay campamentos guerrilleros y narcotraficantes en Venezuela porque Chávez ampara el narcotráfico, Chávez ampara la subversión, pero esto lo silencian.
Yo hago un reconocimiento como soldado a los soldados de mi Patria a todos ustedes y esto es muy significativo, los generales al frente, perdón Villegas quería decir algo, adelante General Villegas.
General Villegas: Mi Comandante, en los últimos meses incluso se ha llegado a la osadía de acusar a Venezuela de que no colabora en la campaña antidroga, lo cual es absolutamente falso en atención a que las estadísticas dicen que la Fuerza Armada a través de la Guardia Nacional, algunos hallazgos también ha hecho la armada y los organismos de seguridad del Estado, lo muestran de esa forma. Nosotros hicimos a nivel de la Junta Superior de la Fuerza Armada una comunicación que le hicimos llegar al General Valecillos que nos representa allá en Washington a fin de que él cuente con los registros estadísticos que dan nota que en los últimos 6 meses se han incautado cerca de 18 toneladas de drogas producto de las operaciones que se han realizado acá, e igualmente tratan de crearnos el compromiso de que en Venezuela lo único que se captura equivale al 10%, lo cual significaría que si nosotros hacemos una retención de 10 toneladas les estaríamos permitiendo el ingreso de 90 toneladas a otros países, algo que es sumamente especulativo que no tienen ningún basamento y que se aleja completamente de los criterios científicos y lo que realmente hacemos nosotros como país responsable y fuerzas armadas delante de su trabajo de cada día.
Presidente Chávez: Hermano, muy bueno me parece esa comunicación y decirle al mundo lo que estamos haciendo y si alguien no lo reconociera no importa, sigamos haciendo lo correcto, cumpliendo con nuestra obligaciones, con nuestro juramento, con nuestra Constitución y nuestras leyes, que Dios los bendiga soldados de la Patria.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: me han obsequiado este rosario, esto viene de Damasco, tiene una gran significación espiritual, me lo ha obsequiado la madre de Tarek, que está por aquí, es una muchacha, ella es muy joven y muy linda, desde aquí le mandamos un beso, hola mi vida, un saludo.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y te agradezco mucho este regalo y a tus hijas, y bueno Tarek, allí está la familia, tú mujer y tus hijos, recordando a tú viejo, que vino desde allá con tú vieja de esa querida Arabia y se asentaron en esta tierra, nosotros somos muy árabes saben, a veces no lo sabemos, pero como nos parecemos a los árabes nosotros los venezolanos y sobre todo los venezolanos que hemos nacido en estas inmensidades de una sabana, como esta de la mesa, las mesas, la mesa de Guanipa, la mesa la Tigra o la sabanas de Arauca o las sabanas de Apure, yo he tenido la suerte de conocer el mundo árabe y como respeto y admiro la creencias, las costumbres, las tradiciones de Arabia, así que me llevo tú regalo vieja, con un gran respeto, con gran cariño y se que cada, cómo es que le dicen ustedes en árabe, masbajab, cada cuenta de este masbajab recoge un mundo de esperanza, un mundo de fe, del ansia de paz y de igualdad, salam alecum, alecum salam.
Madre de Tarek: El masbajab significa que cada piedrita tiene un nombre de Dios, 33 nombres de Dios y ese para relajarse cuando uno espiritualmente quiere estar con Dios, para eso en países del medio oriente se utiliza mucho esto, para relajarse con Dios, y hay quien dice que son 33 piedras esa es la edad de Cristo, Cristo y los musulmanes somos unidos y hermanos, en Arabia y en América Latina, tenemos el mismo enemigo, estamos peleando por la misma frontera, estamos con Bush aquí y allá y yo me siento muy orgullosa que Dios me trajo a esta tierra.
El destino me trajo a Venezuela tierra de Simón Bolívar donde nacieron mis 5 hijos todos son soldados para esta Patria y al servicio del proceso bolivariano y muchas gracias por visitar El Tigre.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Muchas gracias mi vida, que linda, que linda, que lindo mensaje, bueno ya sabemos de tal palo, tal astilla, que mensaje tan bonito y tan profundo, respetamos mucho, la misión árabe, el islán, sus creencias y para nada aceptamos ni hemos aceptado nunca eso de que los árabes son fundamentalistas, más fundamentalistas son los halcones de la extrema derecha norteamericana, esos si son fundamentalistas de verdad.
Pedimos a Dios la paz para el mundo árabe y la paz para todos los pueblos del mundo.
Bueno estamos terminando Aló Presidente, que Aló Presidente tan bonito ha sido son las 3 de la tarde y un poco más aquí en El Tigre, se puso el día bonito, llovió, sopa brisa, los mangos están cargados, hay una nube oscura por allá en este campo petrolero, Campo Oficina. La gente no se ha movido ahí. _¿Ustedes no se cansan¡.
Asistentes: Noooooooo. Nooooooo.
Presidente Chávez: -Cuantas mujeres y hombres. ¿Dónde están las patrulleras?.
Asistentes: Aquiiiiiii.
Presidente Chávez: Dónde están los patrulleros. Es 27 de junio, quedan 3 días de este mes. 31 días del mes de julio, son 34 y 14 días, son 48 días. 48 días para que amanezca el 15 de agosto, día en el cual retumbará el No volverán por toda Venezuela. Retumbará Florentino
Asistentes: No volverán, no volverán, no volverán.
Presidente Chávez: _Florentino. Pero, pero. Oído al tambor, son 44 días de mucho esfuerzo, de mucho trabajo, no sólo organizativo, no sólo organizativo, hay que pensar en todo,. Tarek y todos ustedes, la logística, la organización, los detalles, la ideología, no podemos limitarnos sólo al No Volverán. O al Uh, ah Chávez no se vá. La ideología es Simón Bolívar que está aquí. Florentino no es sino un bolivariano. Un luchador. Aquí todos somos Florentino, Bolívar, Zamora, Rodríguez. El Planteamiento revolucionario. Recuerden que hace meses lo vengo diciendo, la revolución dentro de la revolución, la energía que debemos imprimirle al momento para apurar la transición, he puesto el ejemplo del agua, el agua hierve a cien grados, si usted la deja 99, 9 no hierve, se queda burbujeando allí y puede pasar un tiempo indefinido. Hay que llegar a cien grados para transformar la realidad que tenemos todavía presente.
Nosotros debemos apurar al transición, la revolución profundizarla para la transformación política, la transformación moral, la lucha contra la corrupción desmadrada desde hace tanto tiempo. Yo por ejemplo tengo mucha fe en que ahora creo que hay se abrió el plazo para las postulaciones, a los miembros del Tribunal Supremo de Justicia, eso es muy positivo, porque se esta aplicando la nueva ley del Tribunal Supremo de Justicia. Y eso nos va a permitir tener un poder judicial verdaderamente autónomo, que no sea manipulado.
En fin la revolución dentro de la revolución, no quiero terminar sin agradecer esta placa, esta placa que me ha hecho llegar el profesor Pedro Luis Díaz García, una de mis aeromozas, me sorprendió con esta placa del Consejo Académico del Instituto Universitario de Relaciones Públicas, me han hecho llegar esta palca de reconocimiento. Ellos dicen que yo soy benefactor de las Relaciones Públicas en Venezuela, en ocasión de su sostenido apoyo para que al Instituto Universitario de Relaciones Públicas cumplidos todos los requisitos legales del Ministerio de Educación Superior a través del Consejo Nacional de Universidades. Resolución Número 37.926 de fecha 26 de marzo de 2004, le fuese concedido el permiso para dictar la Licenciatura en Relaciones Públicas.
Es decir ahora tendrán titulo universitario y eso lo firma el director del Instituto, Presidente del Consejo Académico Profesor Pedro Díaz García. Muchas gracias profesor Díaz García. Un saludo a todo el personal directivo, profesores y a los alumno de este Instituto Universitario de Relaciones Públicas, nuevo en su estilo. Me han hecho llegar este documento, lo voy a revisar para nutrirme aún más y para colaborar que es lo que quiero. Yo no tengo otro deseo sino ser útil a mi país, tomando la frase de Bolívar. “El que abandona todo por ser útil a su país no pierde nada y gana todo cuanto le consagra”.
También debo manifestar mi sentimiento de pesar, y esto me pegó mucho. Así como la muerte del Padre Vives. El 24 de junio yo condecoré a un grupo de oficiales en Carabobo, entre ellos a una muchacha, siempre el dije muchacha, la Coronela Maria Eugenia González. María Eugenia. Ese día hablé con ella un rato y mientras la condecorada, a las pocas horas ame llaman cuando ya he llegado a Palacio y me dan la terrible noticia que en un accidente de transito pereció la Coronela y además algo importante, porque estas muchachas son oficiales de Escuela, Yo las ví de cadetas y ahora ya son coronelas algunas.
Ella estuvo comandando incluso el cuerpo de cadetes de la Escuela de Aviación y había que vela en ese patio comandando a sus cadetes, y en esos desfile, medió mucho gusto condecorarla y una infinita tristeza cuando supe de su muerte repentina, dolorosa, hable con su hijo. Iba su hijo con ella, en el accidente con su novia, afortunadamente están bien de salud. Con su mamá una humilde mujer de ahí del Valle, trabajadora de ahí del hospitalito de Fuerte Tiuna, con uña de sus hermanas, con un coronel de la Guardia Nacional, cuñado de ella. En fin ayer le dieron cristiana sepultura, que descanses en paz mujer de mi patria, que te hiciste soldada. El esposo de María Eugenia, había muerto ya dos años atrás, el esposo de Maria Eugenia fue uno de los militares rebeldes del 27 de noviembre de 1992, que en paz descanse, mujer, soldado y todos mis sentimientos para la gran familia de la fuerza aérea y especialmente para las mujeres de la Fuerza Aérea ella fue unas de la líderes de se grupo de Mujeres de la Fuerza Aérea toda la vida para su familia, muy especialmente. Como me ha dolido y como me dolerá siempre.
Bueno hay unos créditos, me han dicho que vamos a entregar unos créditos, aquí hoy Rafael ¿no?. Que institución entrega los créditos, eso es parte del desarrollo endógeno para los núcleos endógenos de aquí del Estado Anzoátegui.
Ministro Rafael Ramírez: Si Presidente es un conjunto de créditos que entrega el Bandes y Fondafa y hemos seleccionado diez créditos.
Presidente Chávez: Yo quisiera saber cual es el total. A cuando asciende el monto total de los créditos.
Ministro Rafael Ramírez: Estamos hablando de catorce mil seiscientos millones de bolívares (Bs. 16.6 MM)
Presidente Chávez: Estamos hablado de catorce mil seiscientos millones, es una cantidad bastante importante. Oigan bien, estamos entregando hoy créditos por catorce mil seiscientos millones de bolívares, proveniente de Fondafa por una parte , por ahí estoy viendo el Coronel Abelardo, quien es Presidente de Fondafa.
Ministro Rafael Ramírez: Y del Bandes señor Presidente.
Presidente Chávez: _¿Del?
Ministro Rafael Ramírez: Del bandes.
Presidente Chávez: ¡Ah! Del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social. Vean ustedes Bandes, hijo de la revolución, Fondafa hijo de la revolución. Las dos instituciones creadas por leyes revolucionarias la ley del Bandes y la Ley de Tierras. ¿Y cuanto entrega Fondafa Abelardo?.
Coronel Abelardo: Buenas tardes mi comandante en Jefe. Estamos entregando para el día de hoy acá para el núcleo endógeno de Santomé, un total de catorce punto seis millones de bolívares (Bs. 14.6 MM) esos recursos que estamos entregando han sido canalizados por Fondafa. Fondafa se hizo la elaboración el expediente, y la tramitación porque es un recurso que viene del Plan de siembra ordinario número uno, con recurso del Banco de Desarrollo social.
Presidente Chávez: Ahora fíjate, perdóname Abelardo, quiero decir lo siguiente, voy a agarrar este cartoncito. Siempre he dicho que me gustaría tener la cámara por este lado. ¿Saben porque?. Porque soy zurdo, entonces yo rayo con esta mano, pero bueno voy a tener que hacerlo así, será que podemos tener una cámara aquí. Fíjate ahí vamos a dar unos créditos, voy a empezar a dibujar desde aquí abajo, digamos sq4ue la realidad el terno donde está la gente, aquí está el pueblo y aquí están las siembras y la actividad real, aquí está Fondafa,.
Fondafa es como la lluvia, vamos a poner un ejemplo, sólo en el día de hoy, catorce mil millones, catorce millardos pues de bolívares, es una cifra bastante importante, para sólo este sitio aquí, ahora estos recursos le llegan a Fondafa procedente de el ente mayor, digamos que cañón de mayor calibre es el Banco Nacional de Desarrollo Económico y social. ¡Ah!. Pero de dónde le llegó ese dinero al Bandes, el Bandes no lo saca de la nada.
Ministro Rafael Ramírez: Si señor, esos son recursos del fondo de desarrollo de Pdvsa.
Presidente Chávez: ¡Ah!. Ahí quería llegar. Gracias señor Ministro. Resulta que, por aquí está el gobierno nacional revolucionario, tomando decisiones ahora. Pdvsa. ¿Qué pasaba antes?. Que Pdvsa se gobernaba sola y además n siquiera eso era lo peor, es que la gobernaban los oligarcas, la gobernaban los apátridas la corrupción más grande yo creo que ha sido entonos estos años últimos la de Pdvsa, eso se está destapando apenas. Ahí hay que seguir trabajando y sobre todo empezar a abrir juicios porque eso no se puede quedar Ali, ahí hay que meter bueno, ahí está la Fiscalía, ahí está el Poder Judicial, porque aquí hace tanta falta un Poder Judicial verdaderamente autónomo.
Pdvsa, esto que tanto nos critica la oposición y el comando del diablo, es que nosotros y que estamos utilizando los recursos de Pdvsa, esos recurso no son de Pdvsa, esos recursos son del pueblo, lo que pasa es que ellos antes se los cogían, se los robaban, los dirigían para otras cosas.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Di instrucciones a Pdvsa sobre todo de bajar los costos, y se han venido bajado los costos y por eso le reconozco y le felicito. Y abrimos en el presupuesto de Pdvsa, un Fondo Agrícola. ¿Rafael verdad?. Reactivamos al CVP, Corporación Venezolana del Petróleo. Corporación de tanto estudiar esto me lo sé de memoria, porque cuántas cosas hemos estudiado, cuántas opciones y al fin escogimos esta, esto fue revisado jurídicamente, técnicamente, administrativamente. Entonces la CVP, le da al Bandes, le pasa el dinero. Esto se iba en otras direcciones hacia donde, hacia una caja, negra oscura, que nadie sabe, ahora se dinero catorce mil seiscientos millones de dólares, parte de lo cual, hoy estamos dando aquí catorce mil millones de bolívares, yo estoy seguro que ustedes productores de los núcleos endógenos de acá del Tigre, de Anzoátegui van a usar esos recursos muy bien, los pobres antes no tenían tierras, les estamos dando las tierras, no tenían capacitación, estamos capacitándolos, aquí hay una escuela de capacitación, entonces es la tierra, el conocimiento, la técnica, maquinarias, hay unos tractores aquí tumben que llegaron aquí es son parte de ese crédito.
Coronel Abelardo: si mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¿Cuantos tractores hay acá?.
Coronel Abelardo: Si, señor Presidente, aquí en Anzoátegui hay veintidós tractores específicamente de la República China, esos tractores apenas llegaron a Venezuela hace quince días. Y en el día de hoy los estamos asignando ya en el día de hoy a las personas y no solamente en Anzoátegui, sino también en diecisiete estados de Venezuela. Se han recibido 30 sobre todo en la cosecha de serial par hacer una entrega total de 250 tractores.
Presidente Chávez: ¿Cuántos tractores llegaron en este viaje de China?
Coronel Abelardo: 500 tractores y trescientos sistemas de riego.
Presidente Chávez: 500 tractores llegaron de China, eso hay que aplaudirlo y agradecerlo a la República Popular China.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y eso es parte de los convenios internacionales del gobierno bolivariano con países como China, Rusia. _Rafael, vienen pronto los empresarios rusos del petróleo, energía, de minas, aluminio, quieren invertir en aluminio los rusos, los chinos también quieren invertir en aluminio, en hierro, en la minería, en forestal, bueno es decir Venezuela ese un país con un potencial gigantesco y con unas relaciones internacional cada vez más productivas gracias a los convenios con chinas estamos trayendo estos tractores, aunque la idea es que nosotros aquí pronto montemos nuestra fábrica de tractores, esos tractores pronto los estaremos haciendo aquí en Venezuela. Del año próximo no debe pasar, el pasado no debe pasar. Bueno Florentino, esos son mis términos de Florentino. El año próximo debemos estar instalando una fábrica de tractores ahí en Guayana a, aquí mismo en el Orinoco, ahí tenemos un convenio entre CVG y el gobierno de Irán, otro gobierno que tiene un gran adelanto científico, técnico, son aliados. Con la India también vamos ahora que hay un nuevo gobierno en India, tenemos previsto avanzar, así como Brasil, venimos avanzando, como con Argentina.
En fin Venezuela cada día más acompañada en este mundo y un mundo que cada día debemos continuar transformando progresivamente. Bueno catorce mil millones de bolívares. Yo voy a cerrar el programa haciendo entrega a cuatro personas, me dicen que es María Emperatriz Ovalles, créditos por setenta y dos y dos millones para producir pollos de engorde. Tibisay de Aray ¿donde está Tibisay?. Así es, váyanse poniendo ahí mis muchachonas.
¡Maria!. A ti no fue a quien te vi allá afuera y que no podías llegar y mira como sí llegaste, te das cuenta muchacha. Yo la conseguí allá afuera y me dijo que no podía entrar que había mucha gente. Y le dije claro que vas a entrar, miren donde está Maria. María va a criar pollos de engorde. Cuando a Maria le había dado un crédito en la vida. ¿Cuántos años tienes tú?
Maria Emperatriz Ovalles: ¿Yo?. 65 años.
Presidente Chávez: 65 años y tiene ganas de trabajar.
Presidente Chávez: Esté es un ejemplo, es un ejemplo que debemos seguir todos.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: María Emperatriz Ovalles, y también tenemos a Tibisay de Aray. Dónde está Tibisay. Tibisay va a recibir un crédito de 131 millones para siembra de yuca. Leonel Aliendres. ¿Eres tú? Leonel ¿Galíndez?.
Señor Leonel: Aliendres.
Presidente Chávez: Aliendres. Ajá, aquí hay un error, un error, hay que tener cuidado con los nombres de la gente para no cambiarles los apellidos. Leonel un crédito por 66 millones para producir pollo de engorde también.
Yaritza Coromoto Herrera. ¿Dónde está Yaritza?. 135 millones para sembrar yuca. _Yaritza, dime una cosa, dónde tú vas a sembrar esa yuca. ¿Ah?.
Yaritza Coromoto Herrera: En Mapire.
Presidente Chávez: Cuántas hectáreas tienes tú.
Yaritza Coromoto Herrera:: 98.
Presidente Chávez: 98. Son tuyas.
Yaritza Coromoto Herrera:: Del Inti.
Presidente Chávez: Del Intí. Pero tú las estas ocupando. ¿Desde cuando?.
Yaritza Coromoto Herrera:: Desde abril.
Presidente Chávez: Te entregaron los documentos.
Yaritza Coromoto Herrera:: Si.
Presidente Chávez: Los documentos de las tierras, la carta agraria. ¿Si?
Yaritza Coromoto Herrera:: Si.
Presidente Chávez: El instituto de tierras en abril de este mismo año. Abril, mayo, junio. En dos meses está recibiendo un crédito de ciento treinta y cinco millones. ¿Vas a sembrar todas esas hectáreas de yuca?
Yaritza Coromoto Herrera:: Si, de yuca.
Presidente Chávez: Y se dá muy buena la yuca ahí. Y luego tú la vendes donde.
Yaritza Coromoto Herrera:: En las cazaberas, para Mercal, grupo Casa.
Presidente Chávez: ¡Ah!. Le vendes a Mercal, a Casa y tu no haces cazabe ni nada de eso, no haces cazabe, se las vendes a las cazaberas. Mire Leonel y tú donde vas a producir estos pollos a engordarlos.
Leonel Aliendres. Nosotros tenemos una finca llamada La Guacamaya aquí en Cantaura.
Presidente Chávez: ¡Ah!. En Cantaura. Tú eres de Cantaura.
Leonel Aliendres: Si.
A Presidente Chávez: _¿Cuantos galpones de pollo tienes ustedes?.
Leonel Aliendres: Tenemos dos pero vamos a construir uno para cinco mil pollos.
Presidente Chávez: Para cinco mil pollos y ese pollo tú lo vas a vender a quien. ¿Dónde vas a vender la producción?.
Leonel Aliendres: Lo vamos a vender a Pdvsa, y a Mercal.
Presidente Chávez: Eso es muy importante, la comercialización, es muy importante, no sólo es el crédito porque a lo metro se quedan ellos, si nosotros empezamos a comprar pollo, a importar todo el pollo, a lo mejor se queda con los pollos fríos, él tiene que tener asegurada la colocación del producto. Y Tibisay cuantas hectáreas tiene para sembrar Yuca.
Tibisay: Habla en idioma aborigen. Buenas tardes. ¿Cómo están todos?.
Presidente Chávez: Buenas tardes Tibisay.
Tibisay: Dije en mi idioma: Cómo están todos y el presidente Hugo Chávez
A Presidente Chávez: Oye pero que bueno. Tú dónde vives Tibisay.
Tibisay: Si yo soy la representante de la comunidad indígena La Florida, tengo 13.200 hectáreas, yo soy la representante y tengo el terreno, tenemos títulos coloniales en nuestras comunidades.
Presidente Chávez: Esa es la comunidad que está dónde ¿aquí en?.
Tibisay: Esta por aquí cerca de El Tigre.
Presidente Chávez: Bueno tú me le das un saludo a todos los hermanos de ahí. ¿No?. Y me da mucho gusto que ustedes reciban este crédito, y lo mismo. Tienen la comercialización ya asegurada.
Tibisay: Si.
Presidente Chávez: Y María Emperatriz va a recibir un crédito para pollos.
Presidente Chávez: ¿Tienes una cooperativa mi vida?.
Maria Emperatriz Ovalles: ¿Y tú tienes un galpón?
Maria Emperatriz: Bueno, tenemos uno, pero hay que fabricar otro más cerquita ahí en El Trigrito.
Presidente Chávez: Tú eres de ahí de El Trigrito.
Maria Emperatriz: Si de El Tigrito.
Presidente Chávez: ¿Cómo le dicen a las muchachas como tú en El Tigrito?. A las de Barinas le dicen las barinesas.
Maria Emperatriz: Tigritenses.
Presidente Chávez: Tigritenses. Las tigritenses, muy bien. Le dicen las Tigritenses, bueno hay otros que van a recibir créditos, son cuantos créditos por todo.
Ministro Rafael Ramírez: Solamente se van a entregar 10 ahorita. Pero en total son 136 créditos.
Presidente Chávez: 136 créditos. Yo tengo aquí una lista sólo de 4 personas. No tengo los otros nombres, me gustaría, necesitaría tenerlos. Bueno vayan pasando entonces, María Emperatriz Ovalles. Ven acá mi reina para darle un beso, y entregarte tu crédito por 72 millones. Échame la bendición.
Maria Emperatriz: Que Dios te acompañe. Te traje este papelito.
Presidente Chávez: Lo guardo aquí y lo leo luego. Dame el sobrecito este a María. Ya se lo dieron, mejor todavía. Bueno mi reina, aquí tienes tus documentos, que te vaya muy bien.
Maria Emperatriz: Gracias por todo.
Presidente Chávez: Gracias a ti, saludos a tu familia. Tibisay, Tibisay a ver donde está Tibisay aquí. Tibisay de Aray. De la Florida, tienes cuatro hijos. Dámele un saludo a esa gente. ¿Cómo están los muchachos?.
Tibisay: Bien.
Presidente Chávez: Un beso Tibisay, dámele un abrazo a todos.
Tibisay: Okey.
Presidente Chávez: Te queda muy bonito eso Tibisay. Tienes un nombre muy bonito. Tibisay de Aray. _Leonel ¿Dónde está Leonel y su crédito para pollos?
Muy bien Leonel Aliendres. ¿Es Aliendres no?.
Leonel Aliendres: Si.
Presidente Chávez: Tú eres de aquí del Tigre. ¿De Cantaura?. Cantaura. Dímele un saludo a la familla y a todos, si. Muy bien. Éxito hermano, si. Leonel. Yaritza Coromoto Herrera. Dáselo al Edecán. Si. Yaritza Herrera. Yaritza o Yanitza. Aquí dice Yaritza. Tú eres de donde Yaritza.
Yaritza Coromoto Herrera: Yo soy de aquí de El Tigre.
Presidente Chávez: ¿Tú eres de aquí de El Tigre?. Tú eres familia de Earle. Él tiene un programa nuevo en Televisión ¿cómo es que se llama?
Yaritza Coromoto Herrera:: El Kiosco veráz.
Presidente Chávez: ¡Ah! El Kiosco. Hay uno de la hojilla, el no está en la hojilla. Toma Yaritza. Gracias mi vida. Te felicito éxito.
Presidente Chávez: Ajá, José Cesáreo Singer, se ganó una moto en un sorteo. ¿Entonces Cesáreo y la moto dónde esta pues?. Ya la probaste. Si. Le pusiste la mano. Tú sabes andar en moto. No sabes andar en moto, no te pongas a inventar. No te pongas a inventar dando paseos en moto por ahí.
Cesáreo Singer: Esa la carga mi hijo. Bueno es como un hijo más cercano que anda por ahí conmigo.
Presidente Chávez: Bueno, esa moto tu la puedes rifar ahora también, o la puedes usar, tú verás que haces con la moto. Me dicen que te ganaste la moto por buen pagador ¿si?.
Cesáreo Singer: Fue en un sorteo.
Presidente Chávez: Fue en un sorteo, tú que estás produciendo aquí.
Cesáreo Singer: Nosotros sacamos el crédito en Barquisimeto, porque las cooperativas donde yo trabajaba pertenecía a Lara, pero había demasiada agua, todavía tenemos el crédito allá, pero no se podía hacer nada.
Presidente Chávez: Esperando el verano. Cuántas hectáreas tienes ahí.
Cesáreo Singer: Son poquitas, son diez hectáreas.
Presidente Chávez: ¿Qué siembras ahí?
Cesáreo Singer: Siembro maíz y quinchoncho.
Presidente Chávez: Y ese crédito fue de cuanto.
Cesáreo Singer: Diez hectáreas de maíz.
Presidente Chávez: Y tú vienes de Barquisimeto.
Cesáreo Singer: Tenemos una tierra arrendada.
Presidente Chávez: Tú vienes de Barquisimeto. Tú vives allá.
Cesáreo Singer: Yo vivo en Yaritagua, pero trabajo las tierras en Barquisimeto
Presidente Chávez: Un saludo a todos por allá en Barquisimeto. Don José Cesáreo se ganó su moto. Y Rafael Rebolledo se ganó un tractor. Ah camarita, se ganó un tractor donado por los brasileros. Te ganaste un tractor también por buen pagador. Tú de dónde eres.
Rafael Rebolledo: Yo soy de Apure.
Presidente Chávez: De Apure, camarita. No se consiguió por ahí con el diablo, como Florentino. Tú eres de San Fernando.
Rafael Rebolledo: Si de San Fernando de Apure.
Presidente Chávez: De San Fernando.
Rafael Rebolledo: Por la vía de Achaguas. ¿Usted se acuerda de mí?
Presidente Chávez: En verdad no.
Rafael Rebolledo: Bueno hace veinte años que yo estuve en su batallón.
Presidente Chávez: Veinte años.
Rafael Rebolledo: Yo salí del cuartel en el ochenta y seis y usted estaba allá Elorza. Veinte años, yo presté servicio en el contingente 84.
Presidente Chávez: Tú eres de mi Escuadrón Farfán. Y tú saliste de baja en el ochenta y cinco.
Rafael Rebolledo: En el 86.
Presidente Chávez: Y tú de que pelotón eras.
Rafael Rebolledo: Del tercer pelotón.
Presidente Chávez: Del tercer pelotón. Tú te acuerdas de Ultraman.
Rafael Rebolledo: No.
Presidente Chávez Y de Sulbarán.
Rafael Rebolledo: Si, del Teniente Medina y de Castillo. ¿Cuál era el otro?.
Presidente Chávez: Caramba, venga un abrazo pues. Epa soldado, este es un buen soldado. Cuántos años teníamos sin vernos.
Rafael Rebolledo: 20 años.
Presidente Chávez 20 años, como pasa la vida como pasa el tiempo.
Presidente Chávez: Si pasa volando
Presidente Chávez: Tú saliste de baja de qué contingente.
Rafael Rebolledo: De octubre 84.
Presidente Chávez. Tú sabes que cuando yo, tú te fuiste yo todavía estaba en el escuadrón. Yo lo entregué en el ochenta y seis. Y yo recuerdo en mi discurso, de entrega de Escuadrón, allá en el aeropuerto de Elorza, yo recordé en pensamiento de Bolívar que dice: Llamarse jefe para no serlo es el colmo de la miseria”. Y dije hablándoles a ustedes mis soldados de ese escuadrón. Les dije muchachos me despido de ustedes, nunca me sentí al frente de ustedes como un miserable. Me hicieron sentir su jefe de verdad. A ese escuadrón yo nunca lo voy a olvidar, el escuadrón Francisco Farfán de los centauros de Las queseras. Te acuerdas del Himno del Escuadrón.
Rafael Rebolledo: No me acuerdo.
Presidente Chávez: Farfán, centauro del vacío/ Farfán, aliento viril/ Farfán blasón del brío/ Farfán áureo buril. Este es un Florentino, oye que ganas me dio verte. Cuántos hijos tienes ya.
Rafael Rebolledo: No, no tengo hijos.
Presidente Chávez: Vives en San Fernando, por allá por Achaguas.
Rafael Rebolledo: De verdad me alegró verte.
Presidente Chávez Me dio mucho gusto verte vale, toma tu papel. Dónde está el tractor allá en Fernando.
Rafael Rebolledo: No aquí en Acarigua.
Presidente Chávez: En Acarigua, vamos camarita, que Dios te bendiga pues. Soldado, soldado. Bueno que bonito terminar el programa así consiguiéndome un soldado que me dice, veinte años tenía que no veía. Así frente a frente. Veinte años que han pasado, bueno ha sido un programa maravilloso, este domingo veintisiete de junio, día del periodista, aquí en El Tigre, corazón de Anzoátegui, corazón de los llanos de oriente, un saludo y un abrazo a Venezuela, no se olviden, trabajo, trabajo y más trabajo. Unión, unión y más unión, en la batalla de Santa Inés, hacia la victoria el próximo 15 de agosto.
No volverán, nocaut. Muy buenas tardes. Muchas gracias.