Aló Presidente. N° 157 (27/07/2003)

27/07/2003. Aló Presidente. Urbanizacion Barina, Estado Barinas, Venezuela.
Aló Presidente. N° 157


Presidente Chávez: Barinas, muy buenos días a toda Barinas y a toda Venezuela desde aquí, desde este piedemonte andino con tanta gente aquí en esta Barinas, en esta llanura. Hay mucho ánimo aquí ¿qué tal, cómo están ustedes muchachos? ¿Cómo está la juventud? Amigos de muchos años veo por aquí, civiles y militares amigos de muchos años. Gente de la juventud, estudiantes ¿cómo están los estudiantes de Barinas? ¿Qué tal muchachos, están de vacaciones ya? Están de vacaciones. Un abrazo allá, ¿cómo están los agricultores de Barinas? ¿Cómo están los militares de Barinas? ¿Cómo están los diputados por Barinas? ¿Cómo están ustedes? ¿Cómo está el Gobernador de Barinas? que ya me echó la bendición y mi madre, la primera dama, un abrazo a todos. Y a toda esta gente que aquí ha venido a este sitio tan hermoso. Estas mesetas de Barinas. Diosdado ¿tú conocías esto?

Diosdado Cabello: He venido para acá, señor Presidente. Buenas tardes o buenos días a todo el pueblo de Barinas y he venido para acá en las ocasiones que nos ha tocado inspeccionar las obras y las casas que estamos trabajando, pero usted sabe que mi zona es por allá por otro lado, mi zona es de Oriente.

Presidente Chávez: Tu zona es de Oriente y es la misma sabana.

Diosdado Cabello: Exactamente.

Presidente Chávez: Es la misma sabana que nos une, aquí mismo pasa el río Santo Domingo y un poco más allá a nuestras espaldas está el Macizo de Los Andes, allá están Los Andes misteriosos, altos, lejanos. ¿Qué tal como está la gente de los Andes? Desde aquí un saludo a toda la gente del Táchira, de Mérida, de Trujillo. Estos Andes, estos llanos, esta patria y más allá del Santo Domingo que pasa por aquí mismo, allá abajo pasa el río Santo Domingo más allá de aquellos bosques profundos. El Santo Domingo es un río muy hermoso que viene de las montañas de Mérida, y más abajo le cae al Apure y el Apure al Orinoco y por ahí se va para El Furreal. Del Orinoco usted agarra hacia arriba y llega al Furreal, yo vi a tu mamá por ahí a Felicia ¿en dónde es que la vi?

Diosdado Cabello: En el acto de la Misión Robinsón en Maracay.

Presidente Chávez: Bueno aquí estamos muy felices de estar en Barinas y cómo es que dice la canción aquella, creo que de Reinaldo Armas, Dubrón se la sabe porque bailaba mucho joropo. El general Dubrón es bailador de joropo desde los tiempos que era Comandante por allá en Elorza. Barineando soy feliz es que dice la canción ¿no es? Barineando soy feliz en días de Semana Santa en diciembre y en verano y en las ferias exposición de la Virgen del Pilar. Un saludo a mis paisanos de Barinas y saludos a todos.

Barinas es un estado, ya veíamos allí imágenes refrescándonos la historia de dónde viene este nombre de Barinas. Los indios Variná, pero con la V pequeña la V de Venezuela es la V de Variná, y luego los términos vienen evolucionando y llegamos al término actual, a la palabra Barinas. Pero el término original, la palabra original nuestros indios así se escribe Variná. Tribus indígenas que habitaban este piedemonte y vivían de la agricultura, de la caza, de la pesca; eran tribus muy pacíficas y vivían en comunidades muy felices. Se han conseguido petroglifos por aquí en Bum Bum –recuerdo al viejo Ruiz Guevara amigo de muchos años, historiador de esta tierra y de este pueblo, y luchador de muchos años cuando Ruiz Guevara consiguió los petroglifos de Bum Bum, restos y rastros.

Unas calzadas muy antiguas hay por aquí, la calzada Páez, calzadas precolombinas. Claro porque los Variná tenían mucha influencia de los timoto cuicas es decir, de los indígenas de allá de las montañas y entonces vivían en comunidades y caminaban por todas estas sabanas del piedemonte y llegaban hasta los pueblos de las montañas de los Andes, hasta que llegó aquello que a nosotros nos han presentado como el Descubrimiento que no fue ningún descubrimiento, eso es una de las farsas más grandes de nuestra historia, una de las mentiras más grandes que nos vendieron pues, la guerra sucia pues.

Es decir, nos invadieron esa es la verdad. Nos invadieron, nos atropellaron, nos aniquilaron, masacraron a los Variná, a los Timoto Cuicas los masacraron a los indios Caracas los masacraron, a todos los masacraron, a los goajiros los masacraron y aquí estoy viendo una goajira que la quiera mucho y allá está me quedó en todo el frente Nohelí Pocaterra me la han puesto al frente allá, un beso querida amigada diputada, primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional –allá está Nohelí Pocaterra- ella lleva en sus sangres esos 500 años de lucha y mucho más, y allá está también Tarek William Saab el poeta de la revolución ¿cómo estás Tarek, qué poesía nos traes para hoy? Angel caído, ángel. Bueno esa es la verdad y por ahí voy a comenzar de nuevo, porque quiero insistir en esto y no tengo ninguna intención, no tengo ninguna intención de estar sembrando odios, no, ¿qué odios?

Han pasado 500 años, sólo estoy hablando de algo que ocurrió, la memoria histórica de nuestro pueblo para poder comprender mejor lo que hoy estamos diciendo, para poder comprendernos mejor a nosotros mismos necesario es que conozcamos la verdad verdadera de nuestra historia, de nuestras raíces y cuando venimos a Barinas y comenzamos con ese bello, ese tremendo video que hemos visto, que hemos oído, esas imágenes, ese refresco histórico pues yo le agrego el tema profundo que es un tema de la reivindicación de la dignidad aborigen primigenia de nosotros los barineses, de nosotros los venezolanos de todas partes.

Bueno la verdad es que nos invadieron, repito, nos atropellaron, aniquilaron a nuestros ancestros y nos impusieron una lengua, el español fue impuesto a sangre y fuego, aquí había otros idiomas, no era el español nuestro idioma, no es éste nuestro idioma original, lamentablemente no he tenido tiempo de aprender algún idioma indígena de los tantos hermosos idiomas indígenas que tenemos, una deuda que tengo, lo único que me aprendí hace varios años cuando el espíritu de la infantería, a pesar de que yo soy de tanque pero el espíritu de la infantería cantábamos La reina de las batallas, entonces me aprendí aquello que dice: Anakarinarote aunnukon itotopaparoto mantoro, grito de guerra de los indios Caribe, no me sé más nada, Nohely sí sabe mucho y habla su idioma natal, no, el wayú, y los Piaroas, los Yanomamis, qué lindo hablan ellos, pónganse a oírlos para que ustedes vean y ahora qué bonito que los estamos presentando, por ahí vi una promoción del Plan Robinsón y está una india, creo que Yanomami, hablando y hay una traducción. Ah, perfecto, una traducción, así como cuando habla alguien en inglés y le ponen unas letras allá abajo, igualito. ¿Y qué tiene el inglés que no tenga el Yanomami, o el Piaroa, o el Wayú?, nuestro idioma original, nos fueron borrando hasta el idioma y le lavaron el cerebro a generaciones durante siglos, pero la verdad histórica es que nos invadieron por allá por 1498 cuando llegó el Almirante aquel que andaba un poco equivocado, ese sí andaba perdido, creía que había llegado a la India y había llegado era aquí, andaba un poquito extraviado, ese era un Almirante perdido, no como los Almirantes que tenemos aquí invitados hoy que no andan nada perdido, esos sí saben por donde van: Camejo Arenas, el comandante de la Armada; Orlando Maniglia, Izaguirre D’Interio, Almirantes. Aquel Almirante andaba un poco extraviado, tenía – ¿cómo llaman, la brújula, ustedes los marinos llaman la brújula cómo es? Tiene otro nombre la brújula. ¿Ah? El compás magnético. Cristóbal Colón no tenía compás magnético o se le dañó en el camino, se le dañó y creo que se equivocó a la hora de leer la Cruz del Sur. ¿Cómo va a pensar que está en la India si estaba llegando a esta maravilla de tierra?

Bueno, entonces nos han invadido, les recomiendo, le pido a mi equipo que me consigan el libro de Fray Bartolomé de las Casas porque vamos a editarlo, vamos a editar el libro de Fray Bartolomé de las Casas, un buen cura que se alzó contra España con su sotana y su moral y denunció y escribió cuántas cartas e informes y luego dejó sus memorias de cómo la España imperial atropelló a los aborígenes americanos; bueno y lo mismo pasó en Norteamérica, nuestros hermanos de Norteamérica fueron arrasados por el imperialismo inglés y allá si es verdad que, allá como que fue peor, los exterminaron a casi todos pues, los exterminaron a casi todos. ¿Qué cosa, no? Como si los aborígenes fueran, no fueran gente, como que no fueran gente, eran como, bueno se discutía incluso y había sacerdotes que decían que los aborígenes no eran gente para justificar el exterminio, para justificar ante el Dios en el que ellos creían y para justificar al Rey además que era como, los sacerdotes venían aquí a decir que el Rey era el enviado de Dios y que los conquistadores eran por tanto también enviados de Dios y que los aborígenes no podían desconocer la autoridad de los conquistadores porque eran los enviados de Dios pues.

Eso lo decían los curas a los indígenas, a los aborígenes y los obligaban a aceptar la religión católica contra su voluntad y le obligaban a cambiar de idioma contra su voluntad y los que no se sometían entonces eran pasados por las armas y era, según algunos curas y los grandes capitales que aquí llegaron, era voluntad de Dios, en el nombre de Dios pues, en el nombre de Dios atropellaron un pueblo.

No hay genocidio más grande en la historia del mundo que el genocidio que se cometió contra los aborígenes de América y contra los hermanos del Africa en los siglos XV, finales del siglo XV, XVI, XVII y XVIII, hasta el, luego siguieron otros genocidios pero fueron casi cuatro siglos de un genocidio que no tiene parangón en la historia. Y entonces aquí se habla y bueno, no nos oponemos a que se hable y se critique y se condene el genocidio nazi por ejemplo, pero la Europa condena el genocidio nazi pero no se condena nunca a si misma por el genocidio americano o el genocidio africano.

Eso es verdad histórica, sólo quería recordarles un poco e invitar a todos, a los padres, a las madres, a todos, a los maestros, a los profesores, a los gobernadores, a los alcaldes, a los líderes, a los dirigentes, a los civiles y a los militares por supuesto que también, a que le hablemos la verdad a nuestra gente, la verdad a nuestro pueblo, a que sigamos revisando los libros de nuestra historia porque ahí viene la mentira. Yo por ejemplo nunca entendía, en una ocasión se me ocurrió hacer una pregunta pero que la pregunta iba con piquete a un superior y terminé arrestado, que yo no entendí cómo es que íbamos a desfilar en la Plaza Colón, ahí, cómo se llama, en la Plaza Venezuela, Paseo Colón, nos llevaban a desfilar, a desfilar, a rendirle armas y honores a Cristóbal Colón, que se protege esto vale. ¿Vamos a rendirle honores a quien, el que comandó el atropello más grande de nuestra historia? Yo no entendí eso nunca. Eso se acabó.

Diosdado Cabello: Ya no hay desfiles.

Presidente Chávez: Eso se acabó, aquí habrá que reconocer a Cristóbal Colón, como no, bueno el hombre que cruzó el Atlántico, no fue el primero tampoco, eso es mentira que, aquí habían venido navegantes ya durante siglos y de aquí para allá también, eso es mentira, todo, todo un constructo como dicen, constructo.

Y bueno una leyenda y después, bueno como no quedó para la historia como el primer hombre que vino aquí. Mentira, aquí habían millones de hombres y mujeres y niños y niñas desde allá desde arriba de las tierras frías de lo que hoy es Alaska hasta el Cabo de Horno, aquí vivía una civilización feliz, los Bariná fueron atropellados y aquí llegó un Capitán que se llamaba Andrés Varela -¿así fue, verdad?- Andrés Varela y fundó a Altamira o a Barinas pues, pero era Altamira de Cáceres, allá arriba, y luego la ciudad se fue mudando por diversas razones históricas, geográficas, porque los indios entre otras cosas no permitían que se consolidaran porque los indios se rebelaron, los aborígenes prefiero yo decir porque indios no somos nosotros en verdad, indios son los de la india, nosotros somos aborigen, somos Bariná, nosotros somos Bariná pues, yo soy Bariná y también soy un poco Quiba y Yaruro de ahí de los indios de Apure, de los aborígenes de Apure, del Arauca; aquellos barinás entonces dejaron, fueron obligados a dejar la tierra y la siembra y la familia y se armaron para luchar contra el invasor español, claro que la desventaja era, era muy, muy grande, la diferencia de tecnología, esas tropas españolas que aquí vinieron bueno armadas hasta los dientes, armadas hasta los dientes y los aborígenes las enfrentaron con las uñas, con flecha y arcos, con lanza pero defendieron su dignidad y muchos, la mayoría prefirió morir como Guaicaipuró y le dijo al pelotón español que lo rodeó, le mató la mujer, le mataron las hijas y él salió, el Cacique y enfrentó el pelotón español, y les dijo “vengan españoles, vengan para que vean cómo muere el último hombre libre de esta tierra”.

Y así murió de pie el cacique Guaicaipuró cuyos restos ahora están en el Panteón Nacional simbólicamente, recogidos de la tierra a la que pertenece.

Bueno Bariná, vamos a rendir tributo a los indios, a los aborígenes barinás que poblaron estas tierras y aquí estamos nosotros los tataranietos de los tataranietos de aquellos barinás, en esta tierra hermosa, el piedemonte, la montaña a nuestra espalda y allá hacia abajo las inmensas sabanas de Barinas, de Apure hacia el Orinoco y más allá la selva del Amazonas. Qué bella es Venezuela, ayer estábamos en las costas del Caribe, ayer estábamos allá en Chaguaramal y luego en ¿cómo es que llaman, allá donde tuvimos la reunión?

Diosdado Cabello: En Vargas.

Presidente Chávez: En Vargas, pero el sitio.

Diosdado Cabello: Fue.

Presidente Chávez: Maiquetía pues, viendo las noches de Maiquetía, vimos las noches de Maiquetía anoche por ahí, yo pasé por Maiquetía y era un poquito más allá, una reunión de la Dirección Estratégica Nacional del Movimiento V República y hoy amanecimos en Barinas con una buena brisa, un buen sol y un cielo azul profundo, si las cámaras pueden tomar el cielo azul de Barinas, de esta tierra sagrada. Bueno.

Diosdado Cabello: Ahí tenemos el cielo, Presidente.

Presidente Chávez: Ahí está el cielo azul, barineando soy feliz en días, en estos días de julio. Miren la sabana, más allá de las casas, en honor a los aborígenes barinás hemos decidido darle a esta ciudad que aquí está naciendo, porque esto es una ciudad, esto es una ciudad, pertenece a lo que va a llamarse la Gran Barinas ¿verdad? Allá está Barinas, es un poco más abajo, éstas son las mesetas, esto son como las últimas estribaciones de la cordillera, las mesetas de Barinas.

Hace como dos años y tanto por aquí pasábamos en un helicóptero y miramos y miramos y yo le dije al piloto dale otra vuelta y dale otra vuelta y digo: me imagino aquí una ciudad, o el núcleo de una ciudad de la misma Barinas, pero de un sector, de una microciudad dentro de la gran ciudad, porque Barinas, Barinas ya lo vimos allí también, pues llegó a ser la segunda ciudad de Venezuela durante la Colonia, una ciudad de un gran auge agrícola y café, el cacao, la ganadería, la pluma de garza, la pesca, su ubicación geográfica, enlace con los Andes del Centro del país y de ahí hacia lo que fue la Nueva Granada, hoy Colombia, Barinas llegó a ser sí, la segunda ciudad de Venezuela, antes de que comenzara la guerra, y Barinas aportó a la guerra lo mejor que pudo; Barinas fue quemada una y 14 veces, por realistas y por patriotas, y luego también por las tropas revolucionarias, por la contrarrevolución, los antizamoranos, los antibolivarianos. Barinas quedó casi exterminada por la guerra. Por aquí pasó Bolívar, por aquí pasaron los ejércitos de Páez, por aquí pasaron los realistas y aplicaron tierra arrasada porque siempre fue tierra rebelde esta. No les digo pues que los españoles no pudieron afincarla allá donde hoy está Altamira de Cáceres y luego donde hoy está Barinitas.

No pudieron y luego llegaron aquí a este sitio y fue donde medio pudieron comenzar a construir la ciudad, hoy Barinas. Muy bien, en honor entonces a los aborígenes Bariná, vamos a llamar esta belleza que estamos viendo, este conjunto habitacional integral, en esta gran meseta, al oeste de Barinas, en la salida hacia San Cristóbal, muy cerca del Fuerte Tabacares, aquí mismo, con una brisa eterna e interminable, rodeado de bosques por todas partes, con unas vistas maravillosas, aquí ha nacido Ciudad Bariná, de esta manera Ciudad Bariná, ese es el nombre Diosdado, tu que andabas buscándole nombre, ya te lo di pues, no cobro por la autoría, Ciudad Bariná. Ciudad Bariná ha nacido y ha nacido bonita, vamos a darle una aplauso pues a Ciudad Bariná, y hoy entregaremos las primeras viviendas, había que hacer un puente, una carretera y cómo le hemos metido duro después que comenzó el Plan Construye, es la recuperación, la reactivación de la construcción, del empleo, de la economía, y de la vida, del progreso; de la recuperación del nivel de vida, sobre todo para las clases medias.

Estos son sitios especialmente para las clases medias, las clases populares, que en el fondo somos los mismos, las clases populares, las clases medias, y en el futuro, yo lo he dicho a mi manera, aspiro y sueño y así estoy seguro que va a ser, Venezuela va a ser un país de una gran clase media, donde no habrá pobres, no habrá marginales, y donde los ricos que tendrán que hacer un gran esfuerzo para entrar al cielo, recuerden ustedes lo que dijo mi Señor aquel día “más fácil será que un camello entre por el ojo de una aguja a que un rico entre al Reino de los Cielos”.

Los ricos serán la excepción. Todos debemos ser aquí en Venezuela una clase media, profesional, pensante, culta, con viviendas, educación, salud, distracción, debemos vivir en paz y como hermanos, queriéndonos los unos a los otros, esa es la Venezuela del futuro; de un futuro no muy lejano, más cercano que lejano, sólo que estamos comenzando a construir el camino hacia esa Venezuela que existirá en este mismo siglo y antes de que pase la primera mitad del siglo, mucho antes de que lleguemos a la primera mitad del siglo XXI.

Bueno, Ciudad Bariná, hay que recordar también que estamos en el año 2003, y estamos conmemorando en estos días, 190 años de la Campaña Admirable. ¡Qué admirable fue aquella campaña! Recordemos en estos días, porque se está escenificando ahora mismo, un verdadero gesto patriótico, un grupo numeroso de compatriotas de América Latina y también de Europa llegaron, me alegró tanto ver ahí a unos franceses en Cartagena de Indias, hace unos días, el 24 arrancó la Campaña Admirable. Un grupo de hombres y mujeres de América y también de Europa repito, bueno, decidieron en honor a Bolívar y en honor sobre todo al tiempo bolivariano que estamos viviendo, a la resurrección de Bolívar, al renacimiento del boliviarianismo, para ser más exacto porque no se trata en verdad de la resurrección de Bolívar. No. Es el renacimiento del bolivarianismo, es que Bolívar regresó hecho idea y hecho pueblo, pues vienen navegando por el Magdalena, como reeditando la Campaña Admirable, un grupo de venezolanos, de colombianos, panameños, peruanos, mexicanos, bolivianos, franceses también, y de otras partes, creo que hasta estadounidenses, porque también bolivarianos en los Estados Unidos, y cada día más, está naciendo un movimiento bolivariano en los Estados Unidos, Diosdado, hay referendum pronto.

Diosdado Cabello: en California.

Presidente Chávez: en California va a ser la cosa. Pero yo me río mucho porque como es la vida vale. Aquí andan que dale, que dale, que referendum es en agosto, que en agosto, que en agosto no sé qué más, y reventó claro, pero en California, parece que ayer me informaron que ya creo que aprobaron, habrá referendum revocatorio en California. Bueno, y hay un movimiento bolivariano en California. No les extrañe que el movimiento bolivariano de California presente candidato a las elecciones para gobernador de California, no les extrañe y quien sabe si algún día un candidato a la presidencia de los Estados Unidos; un movimiento bolivariano: Bolivarian Movement in the United States. Oye ¿y ustedes por qué se ríen vale? Es verdad, el bolivarianismo. Miren es que Bolívar, Bolívar es universal, Bolívar es más grande que Washington, más grande que todos, que Napoleón. Los tres grandes hombres de aquella hora fueron esos, esos tres: Napoleón, a quien Bolívar vio, conoció, no lo conoció, lo vio cuando lo coronaron. Napoleón, usted va por allá por Francia y por Europa, ¿dónde está Napoleón? Se quedó frío en la historia Napoleón. Bueno, yo fui una vez, una vez fui al Mausoleo, tremendo mausoleo le tienen a Napoleón, pero en las calles de París, los estudiantes, los campesinos, ¿quién habla de Napoleón? Usted va por Norteamérica, por los Estados Unidos, va por Washington, bueno como no, esa es la capital Washington, pero mucha gente ni siquiera sabe que esa ciudad se llama así porque hubo un señor llamado Jorge Washington, que fue un gran hombre, un revolucionario, a quien conoció Miranda.

Otro grande de aquella hora. Otro grande de la misma talla, no podemos decir que fueron tres Diosdado, seríamos injustos con nuestro Miranda. Miranda estaba a la talla de Washington, a la talla de Bonaparte, y más grande que ellos y Bolívar por encima de todo, yo colocaría primero a Bolívar en el orden de méritos para los ascensos, primero: Simón Bolívar; segundo Francisco de Miranda. No estoy siendo subjetivo, cualquiera pudiera decir que lo soy, no me importa pero no estoy siendo subjetivo. La hoja de vida de cada quien y no sólo la hoja de vida, ¿qué ha pasado en 200 años pues? ¿Y dónde están cada uno de ellos? Washington, como no, ahí, ¿quién habla de Jorge Washington? ¿Dónde han visto ustedes una muchacha en los Estados Unidos con la cara de Washington en el pecho, con una bandera que diga ¡Viva Washington! En cambio Bolívar ante por aquí entre los aborígenes, entre los jóvenes, Bolívar está vivo, Bolívar anda en los cuarteles entre los soldados, Bolívar anda en el techo de los jóvenes, Bolívar anda vivo y no sólo en Venezuela, también allá en Estados Unidos y también en Argentina, y en Colombia y en Brasil, y en Bolivia y en Ecuador y en Panamá, y en Cuba y en República Dominicana, Bolívar anda, Bolívar se mueve. Entonces, la Campaña Admirable Diosdado, ¿qué ibas a decir tú?

Diosdado Cabello: No, en algunos lugares, hasta en el caso de Argentina que cambiaron el nombre de un colegio y le pusieron Libertador Simón Bolívar porque lo pidieron los alumnos.

Presidente Chávez: Los alumnos pidieron que le colocaran el nombre de Simón Bolívar. Diosdado ¿cuántos puntos sacaste tu cuando yo te di clase de cátedra bolivariana? Creo que sacó cien puntos. Diosdado era buen estudiante yo recuerdo, bien fastidioso si era. Hacía muchas preguntas, pero era buen alumno.

DC: le cambiaron Presidente, les hicieron hasta un examen a los niños argentinos sobre la vida de Bolívar para ellos justificar ante las autoridades la solicitud del cambio y fue aprobado el cambio de nombre.

Presidente Chávez: Colegio Simón Bolívar, allá en el Chaco, por ahí. Bueno, fíjense ustedes, la Campaña Admirable, vamos a recordar que aquello comenzó en 1812 y termina en 1813 y fue producto de la caída de la primera República en el año 12, pero Bolívar, que nunca se rindió, se fue por las Antillas, se fue por el Caribe, y entonces luego de allí del Caribe se fue a Cartagena, la heroica y llegó a Cartagena y es famoso el Manifiesto de Cartagena del año 1812.

Por cierto Bolívar llegó allá a prestar apoyo a la Revolución que batallaba en Nueva Granada también contra España, llegó a finales del año 12, Bolívar allá, después del terremoto aquí, el desastre, la Capitulación de Miranda y todo aquello, se fue, llegó a Cartagena, y allá en diciembre, en la época navideña, aprovechó y escribió el Manifiesto de Cartagena, que es un documento extraordinario, por razón de tiempo no lo voy a leer completo pero sí lo voy a leer en parte, miren como comienza, ahora, una reflexión Diosdado, Bolívar, vamos a ver cuántos años tenía Bolívar aquí, 1812 menos 1783 = 29 años tenía aquel muchacho. Era un muchacho, yo mañana cumple 49 y soy un muchacho, él era casi un niño, si yo soy un muchacho, de 29 era un niño. Bolívar tenía 29 años, hay que ver el gran salto que aquel muchacho había dado, porque cuando Bolívar tenía 19 o 20, pónganle 20, nueve años antes Bolivar estaba casándose en Madrid, y vamos a decir, era un burgués, era un burguesito pues. Era subteniente, los subtenientes no se hacían burguesitos, por ahí tengo yo algunos, pero en aquella época era subteniente graduado en la Escuela de los Valles de Aragua, Escuela de Blancos, así se llamaba, Escuela Militar, Milicias Blancas, sólo los blancos iban, sólo los ricos, y compraban el título también. Bueno, Bolívar se fue muy rico, muy rico se fue, pero aquel muchacho no sabía ni escribir cuando tenía como 18 y 19 años, tenía horrores ortográficos; hay una carta que le hizo Bolívar a su tío desde Veracruz, hizo escala en su primer viaje a Europa, que aquello horrores ortográficos y tenía 17 años, habría que haberlo metido a la Misión Robinsón, a Bolívar, a esa edad. Pero esto lo hace más grande a él, porque aquel muchacho de ideas, bueno, como no, era un fuego, claro él andaba ya con un fuego, va por Europa, ve la coronación de Bonaparte, se consigue en su segundo viaje, se murió su esposa, muy joven, recuerden, y eso a él lo marcó para siempre, en una ocasión le dijo a Perú de La Croix, ya él despidiéndose de la vida física, le dijo que si su esposa no hubiese muerto, primero que él la quiso mucho, eran unos jovencitos los dos, pero ni siquiera salió embarazada, no hubo tiempo, se murió jovencita aquí mismo en San Mateo, se la trajo y murió aquí la muchacha, bueno, María Teresa.

El dijo que si su esposa María Teresa a la que adoró no hubiera muerto, él no hubiese pasado de ser Alcalde de San Mateo, porque él lo que quería era bueno, afincarse ahí en sus tierras, en las haciendas de caña de ahí del Valle de Aragua, haciendas de cacao, unas minas de plata por allá, unas minas en los Valles, en el Tuy, en Yare y en Aroa también, Bolívar tenia mucho, mucho dinero, tenia minas, esclavos, haciendas, bueno y él quería era asentarse y ser un hacendado pues, como lo había sido su padre y como lo había sido su abuelo pero se lo llevó la revolución. Ahora hay que ver lo que es un hombre que en nueve años, en menos de nueve años adquiere el brillo.

Cuánto no leería, cuánto no estudiaría, cuánto no se le metió en el alma y escribió el Manifiesto de Cartagena, Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada, por un caraqueño, un caraqueño y dice así. “Libertar a la Nueva Granada de la suerte de Venezuela y redimir a esta de la que padece, son los objetos que me he propuesto en esta Memoria. Dignaos, oh mis conciudadanos, de aceptarla con indulgencia en obsequio de miras tan laudables. Yo soy granadino, un hijo de la infeliz Caracas, escapado prodigiosamente de en medio de sus ruinas físicas y políticas que siempre fiel al sistema liberal y jugo que proclamó mi patria he venido a seguir aquí los estandartes de la independencia, que tan gloriosamente tremolan en estos estados. Permitidme que animado por un celo patriótico me atreva a dirigirme a vosotros para indicaros ligeramente las causas que condujeron a Venezuela a su destrucción lisonjeándose que las terribles y ejemplares lecciones que ha dado aquella extinguida República persuadan a la América a mejorar de conducta, corrigiendo los vicios de unidad, (oigan bien esto) corrigiendo los vicios de unidad, solidez y energía que se notan en sus gobiernos.

El más consecuente error que cometió Venezuela, al presentarse en el teatro político fue sin contradicción la adopción que hizo del sistema tolerante. Sistema improbado como débil e ineficaz, desde entonces por todo el mundo sensato y tenazmente sostenido hasta los últimos períodos con una ceguedad sin ejemplo. Las primeras pruebas que dio nuestro gobierno de insensata debilidad las manifestó con la ciudad subalterna de Coro, que negando a reconocer su legitimidad lo declaró insurgente y lo utilizó como enemigo.

Bueno, entonces él comienza a exponer las causas de la caída de la Primera República o lo que él llama la destrucción de Venezuela y de la infeliz Caracas como él dice.

Más adelante dice –vean esto lo de la impunidad- los códigos que consultaban nuestros magistrados no eran los que podían enseñarle la ciencia práctica del gobierno, sino los que han formado ciertos buenos diccionarios que imaginándose repúblicas aéreas, han procurado alcanzar la percepción política presuponiendo la perceptibilidad del linaje humano por manera que, tuvimos –ojo y oído a esto diputados, diputadas, gobernadores y gobernadoras, ministros, generales, almirantes; todos ojo y oído a esto: de manera que tuvimos filántropos por jefes, filantropía por legislación, dialéctica por táctica y sofistas por soldados. Con semejantes subversión de principios y de cosas, el orden social se resintió extremadamente conmovido y desde luego corrió el Estado a pasos agigantados a una disolución universal que bien pronto se vio realizada. Las repúblicas aéreas y todas estas fallas y todos estos vicios, y después habla del terremoto.

Es decir es un análisis pero integral, habla hasta del terremoto. Habla de las tropas, de los soldados que eran inexpertos, hace una crítica a la conducción militar que correspondió a Miranda en aquel momento; aunque él también tuvo responsabilidad como ustedes saben todos, Miranda nombró a Bolívar jefe de Puerto Cabello allá en el Castillo Libertador ¿verdad, Camejo allá fue ¿no?, y entonces vino el traidor aquél, Binoni creo que era Binoni un oficial venezolano lo traicionó y salió Bolívar a pasar revista por allá y cuando regresó o quiso regresar el traidor no lo dejó entrar al Castillo al Comando pues y ahí tenían armas y municiones un gran parque. Años después Bolívar saben lo que hizo, en un combate por allá en 1816 creo que fue, alguien le dio parte “mi General terminó la batalla y tenemos tantos prisioneros y cuáles son los nombres de los prisioneros” estaba el Binoni ese, Bolívar dijo no quiero ni verlo fusílelo y lo fusilaron de ipso facto al Binoni terminó fusilado por traidor.

Bueno, Bolívar no le temblaba el pulso a la hora de defender la revolución, y eso es un mensaje para nosotros los bolivarianos de hoy “no debe temblarnos el pulso a la hora de defender a nuestro pueblo, a nuestra Constitución, a nuestro proyecto bolivariano y revolucionario. No debe temblarnos el pulso para nada. No debe temblarnos el pulso”.

Fíjense como Bolívar tenía desde entonces clara la idea de concentrar el poder en Suramérica, concentrarlo digo yo en el sentido de la unión, fíjense como dice: “Yo soy de sentir que: mientras no centralicemos nuestros gobiernos americanos, los enemigos obtendrán las más completas ventajas. Seremos indefectiblemente envueltos en los horrores de las disensiones civiles y conquistados independientemente por esos puñados de bandidos que infectan a nuestras comarcas”, así llamaba Bolívar a los españoles “ese puñado de bandidos que infecta a nuestras comarcas”. A lo que a nosotros nos hacían rendirle honores, y eran un puñado de bandidos y en verdad que lo eran.

Quemaban, violaban, mataban, masacraron a un pueblo inocente.

Hay que ser bolivariano a la capacidad de análisis decíamos antier ¿verdad?, la capacidad del análisis estratégico, Bolívar era un estratega la visión completa el bosque. No perder de vista el bosque ¿verdad Diosdado? La gran visión estratégica. El líder debe ser capaz de mirar más allá del horizonte de incluir, los líderes deben tener la visión estratégica el liderazgo y debe proyectarla hacia el pueblo, hacia los seguidores para el debate y alimentar el debate con el pueblo, con las corrientes populares.

Pero vean a Bolívar lo que decía: habla del terremoto y habla aquí “la influencia eclesiástica tuvo después del terremoto una parte muy considerable en la sublevación de los lugares y ciudades subalternas. Y en la introducción de los enemigos en el país, abusando sacrílegamente de la santidad de su ministerio a favor de los promotores de la guerra civil. Sin embargo debemos confesar ingenuamente que éstos traidores sacerdotes se animaban a acometer los execrables crímenes justamente se les acusa, porque la impunidad de los delitos era absoluta, la cual hallaba en el Congreso un escandaloso abrigo la impunidad, (cualquier parecido con lo que nos ha ocurrido tristemente en los últimos meses) llegando a tal punto esta injusticia que de la insurrección de la ciudad de Valencia que costó su pacificación cerca de mil hombres no cedió a la vendetta de las leyes un solo rebelde –algo podemos decir aquí, de todo este golpe de abril y de toda aquella masacre contra inocentes ¿dónde están los presos? Ahora la culpa no es del Gobierno, la culpa la tiene el Estado por supuesto y la incapacidad para aplicar la justicia. Una realidad triste que aún tenemos como un gran peso y que forma parte de las cosas pendientes por dónde tenemos que avanzar mucho más.

Bueno, no cedió a la vendetta de las leyes ni un solo rebelde quedando todos con vida, y los más con sus bienes además.

Al terminar dice Bolívar cierra con una arenga, esto fue prácticamente la proclama de la Campaña Admirable, era el 15 de diciembre de 1812 y dice así: En honor a la Nueva Granada exige imperiosamente escarmentar a esos osados invasores, persiguiéndoles hasta los últimos atrincheramientos como su gloria depende de tomar a su cargo la empresa de marchar a Venezuela, a libertar la cuna de la independencia colombiana –oigan ustedes esto- no existía Colombia todavía, pero ya Bolívar hablaba de la independencia colombiana, y era la unión de la Nueva Granada con Venezuela. Sus mártires y aquel benemérito pueblo caraqueño cuyos clamores solo se dirigen a sus amados compatriotas granadinos que ellos aguardan con una mortal impaciencia como a sus redentores. Y esa es la arenga y el anuncio de lo que vino luego, de la Campaña Admirable.

Corramos a romper las cadenas de aquellas víctimas que gimen en las mazmorras siempre esperando su salvación de vosotros, no burléis su confianza, no seáis insensible a los lamentos de vuestros hermanos ir veloces a vengar al muerto a dar vida al moribundo soltura al oprimido y libertad a todos. Que bonito ¿no? Ir veloces a vengar al muerto a dar vida al moribundo, soltura al oprimido y libertad a todos. Cartagena de Indias, diciembre de 1812.

Pues bueno salió desde Cartagena precisamente la Campaña Admirable y vienen por el río, y luego entrarán por el Táchira, y luego el 6 de agosto –invito a toda Venezuela- bueno estarán antes del 6 de agosto en San Antonio del Táchira el 31 de julio. Amigos del Táchira y por aquí por Barinas pasará también esta gente. Vamos a apoyarlos. Vamos a sumarnos el 6 de agosto que a Caracas llegue una Campaña Admirable en cada pueblo se vayan sumando los círculos bolivarianos. Vamos los gobernadores, esa gente va a pasar por todos estos estados patriotas, van a entrar por San Cristóbal, por Táchira y en Táchira se dividen en dos columnas como ocurrió en la Campaña Admirable.

Una columna se fue hacia Mérida y de Mérida bajaron por Trujillo, bajaron luego por Portuguesa hasta Acarigua, Guanare y la patrulla o la columna que se vino por aquí pues, por las selvas de San Camilo hasta Barinas y por cierto comandando ésta columna que se vino directa de San Camilo a Barinas venía un insigne Coronel trujillano le decía el diablo bueno, Antonio Nicolás Briceño entrando a Barinas en unos combates porque querían tomar a Barinas que estaba en manos de los españoles, Antonio Nicolás Briceño atacó por aquí por esta zona. Hubo una escaramuza con el enemigo y lo capturan y lo fusilaron en Barinas, allá en la Plaza Mayor, hoy Plaza Bolívar.

Allá fusilaron el 15 de junio de 1813 a ese insigne abogado coronel revolucionario que se llamó Antonio Nicolás Briceño. Vamos a rendirle tributos a su memoria. Y Bolívar siguió por allá por Mérida y por Trujillo y por coincidencia el mismo día que los españoles estaban fusilando a Antonio Nicolás aquí en la Plaza de Barinas, Bolívar estaba firmando por allá en Trujillo el Decreto de la Guerra a Muerte el mismo día, casualidades no, y era Antonio Nicolás Briceño uno de los que impulsó a Bolívar a la guerra a muerte, porque el diablo bueno era un buen diablo en verdad, Antonio Nicolás Briceño. Campaña Admirable pues vamos todos a recibir a estos amigos el 31 de julio y luego acompañarlos por todo el trayecto por territorio venezolano por los Andes, aquí en Barinas habrá un acto seguramente señor Gobernador ¡vamos! El Secretario de Gobierno me ha informado que Julio César Rodríguez es el nuevo Secretario General de Gobierno de aquí del Estado Barinas. Vamos a felicitar a Julio César Rodríguez y a toda su familia ¿cómo está Ina? Y mándale un saludo a toda tu gente, vamos y me da mucho gusto verte.

Julio César Rodríguez: Con mucho gusto Presidente. En este momento deben estar ellos viendo el programa de Aló Presidente que no se lo pierden, y dando y pidiendo a Dios pues siempre por su salud, y que esta revolución siempre siga adelante señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cómo está Checo?

Julio César Rodríguez: En Barquisimeto.

Presidente Chávez: Un saludo a toda la familia Rodríguez.

Julio César Rodríguez: Como no, por ahí está mi esposa y mi hermana Marisol y Rafaelito.

Presidente Chávez: Un abrazo para todos y saludos. Luzmila, los amigos y todos un abrazo y muchos recuerdos.

Julio César Rodríguez: Allá están en la esquina.

Presidente Chávez: Hola muchachos ¿qué tal? Igualita de muchachita no se ponen viejas estas muchachas y estos muchachos, no nos ponemos viejos. No nos pondremos viejos nunca, ¿para qué, para qué se va a poner uno viejo? Qué gusto verlos aquí y ver cómo siguen luchando ustedes por las cosas que defendimos durante años en estas calles, por lo que aprendimos aquí en estas montañas, en este piedemonte, en aquellas calles, en aquel río, en aquella soledad y en aquellas sabanas. Mucha suerte pues, mucha suerte a todos en esas labores tan difíciles de Gobierno.

Campaña admirable, estamos obligados a reeditar la Campaña Admirable y no sólo la que viene de Colombia sino nuestra propia Campaña Admirable, hacer nuestra la profundización de nuestro proyecto revolucionario, la Campaña Admirable aquella de 1813 no fue sino eso, fue la corrección de errores y Bolívar lo dice ahí en ese documento que he leído y es muy importante, esto es muy actual, esto es muy actual porque nuestra república estuvo a punto de ser asesinada en el año 2002, la salvó primero Dios digo yo, católico y muy cristiano como soy, y Dios pues, el pueblo, porque la voz del pueblo es la voz de Dios.

El pueblo venezolano salvó su república de la amenaza fascista, terrorista y terrible que todavía está latente, ¡oído al tambor!, todavía. No crean que esta gente ha olvidado sus planes fascistas, no, lo que pasa es que los derrotamos, los derrotamos y entonces se ponen otra vez la máscara y hablan otra vez de democracia y de no sé qué más, pero en el fondo ellos son los mismos fascistas de abril, los mismos terroristas de siempre, los mismos que gobernaron este país triste y lamentablemente por casi medio siglo y lo saquearon, lo exprimieron, lo echaron por la borda, esos son los mismos. No perdamos eso de vista para redimensionar nuestro proyecto, para hacer nuestra propia Campaña Admirable por dentro de nosotros mismos y hacia fuera, este año mil, este año 2003 es el año de la Campaña Admirable, año admirable, año de profundización, año de rectificaciones, año de impulsos y año de avances.

Largo comentario éste pero quise hacerlo así en esta Barinas en honor a los barinás, en honor a Bolívar en este mes de julio, hoy ya es 27, mes memorable, mes bolivariano por excelencia. Bueno muchachos, también iba a decir que por aquí pasó Zamora por esta Barinas, hasta Santa Inés. Zamora, que trajo la bandera de Bolívar de nuevo y por aquí pasaron los oligarcas huyendo hacia allá, Diosdado, por aquí dejaron el pelero.

Diosdado Cabello: Casi siempre es así.

Presidente Chávez: Dejaron el pelero y se fueron hacia Mérida y hacia las montañas a esconderse de la, lo que ellos llamaban las hordas. Es la misma historia, es el mismo cuento.

Diosdado Cabello: No ha cambiado, no ha cambiado.

Presidente Chávez: No, no, es el mismo cuento. Las hordas de Zamora decían, las hordas de Zamora no eran otra cosa sino el pueblo, el mismo de Bolívar, que fue traicionado y a Bolívar se lo echaron de aquí y aquel pueblo no tenía una organización popular, no tenía otro liderazgo, los líderes los traicionaron, los engañaron como mi general Páez, lamentablemente tengo que decirlo pero es verdad, con la verdad ni ofendo ni temo dijo el caudillo oriental José Gervasio Artigas, y eso es verdad pues. Entonces Bolívar lo echaron, al pueblo lo traicionaron y bueno quedó el pueblo peor que antes, peor que antes porque además bueno 20 años de guerra Bolívar lo reconoció desde allá, desde Nueva Granada, ya casi muriéndose: me ruborizo al decirlo –escribió en un discurso de los últimos que dio ante el Congreso de Cúcuta- me ruborizo al decirlo, la independencia es el único bien que nos queda a costa de todos los demás. La independencia de España, pero y de qué le servía a los llaneros y a los peones y a los negros, a los esclavos. Ah bueno, no, ahora somos independientes de España pero yo soy aquí esclavo. Qué me importa a mí eso.

El objetivo de la revolución de Bolívar era la vida, él lo dijo: la mayor suma de felicidad para todo el pueblo. Eso no se pudo cumplir, 20 años después por aquí llegaron las tropas de Zamora y la oligarquía que traicionó a Bolívar, llamó a Zamora el de las hordas, el de las hordas, no eran sino los bolivarianos, 20 años después, algunos ya canosos, otros más jóvenes, Zamora mismo, Zamora era hijo de Alejandro Zamora, capitán bolivariano, se murió en 1821 y fue, y trabajó ahí mismo al lado de Bolívar, fue edecán de Bolívar de campo, y murió en el año 21 en la guerra. Uno de sus hijos, Ezequiel Zamora, que vino a cobrar la deuda, vino a rebuscar el camino de su padre por esta sabana y consiguió al pueblo empobrecido y traicionado. Hoy nosotros los que estamos haciendo es que hemos conseguido al mismo pueblo y lo hemos levantado de nuevo y la misma bandera de Bolívar y la misma bandera de Zamora anda recorriendo estos caminos, estos valles, estas montañas y esta inmensidad de cielo, de tierra y de agua. Por aquí dejó el pelo la oligarquía y la carrera que pegaron los oligarcas de Barinas fue a llegar, fueron a llegar a Mérida, Diosdado, algunos el frenazo lo pegaron creo que fue en la costa oriental del lago, por ahí donde nación Churio.

Diosdado Cabello: Otros pasarían.

Presidente Chávez: ¿Ah?

Diosdado Cabello: A lo mejor pasaron para el otro lado.

Presidente Chávez: Pasaron, creo que, pero es que no tenían freno y Zamora mire, ah, Zamora los persiguió por toda esa sabana y le prendió candela a la sabana y utilizaba Zamora una táctica que también utilizó mi bisabuelo, el abuelo de mi madre que era, también lo llamaban otro de las hordas, “no, Pedro Pérez Delgado, no, ese era otra horda”. Eran los revolucionarios pues, mi bisabuelo utilizó mucho la estrategia en la guerra, en esta misma sabana por aquí cerca, la misma que usó Zamora, que era montar la infantería en las ancas de los caballos para perseguir al adversario, el enemigo iba en retirada a pie o al trote y entonces venía Zamora y Maisanta después lo hizo también, sobre todo en la pelea a Puerto Nutrias y la persecución desde Puerto Nutrias hasta El Vegón, montar la infantería en el anca de los caballos, irse al galope, hacer un desbordamiento, cortar la retirada allá adelante y venía después el aniquilamiento del enemigo que es la guerra, guerra que no queremos más nunca pero los caminos han sido caminos de guerra.

Bueno en esta Barinas de Bolívar, por aquí pasó Bolívar, por aquí pasó Zamora, por aquí pasó Maisanta. Y bueno aquí estamos, aquí estamos nosotros hoy en el mismo camino con este pueblo, con estos barinás. Vamos a ver ahora sí imágenes de algunos hechos y eventos que ocurrieron la semana que hoy culmina, Agenda Nacional y un cafecito barinás, que hay un buen café barinás por aquí. Adelante muchachos.

Micro

Narrador: Con motivo de la celebración de los 220 años del nacimiento de nuestro Libertador Simón Bolívar, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, encabezó una serie de actos para homenajear a quien ha sido el más grande genio político y militar que ha parido este continente.

A tempranas horas de la mañana el Jefe del Estado colocó una ofrenda floral en el Panteón Nacional donde reposan los restos del padre de la patria y libertador de cinco naciones. Allí el presidente Chávez recibió la espada de Bolívar, la cual fue trasladada a la casa natal del Libertador para ser exhibida al público en tan magno día.

Luego el presidente Chávez se trasladó a la remozada Plaza Bolívar donde colocó otra ofrenda floral frente a la estatua ecuestre del Libertador y le recordó a todos los venezolanos que hoy más que nunca la patria necesita que dejemos de lado las diferencias y nos unamos en torno al ideal bolivariano.

El 24 de julio también es fecha aniversaria de la Batalla Naval de Maracaibo, la cual terminó de sellar la independencia de Venezuela. Con motivo de los 180 años de este combate y conmemorando también el Día de la Armada Venezolana el presidente Chávez se trasladó a Maracaibo, Estado Zulia, para presidir un emotivo desfile que clausuró las ceremonias oficiales en tan importante fecha patria.

El Presidente de la República inició el pasado martes 15 de julio, desde el Poliedro de Caracas la entrega de un millón de bibliotecas familiares como obsequio para los muchachos que pasaron de sexto a séptimo grado de educación básica.

Jovencitos de diversos colegios de la Gran Caracas se reunieron en el coso de La Rinconada para recibir este hermoso regalo y aprovecharon el momento para realizar distintas actividades culturales.

El presidente Chávez hizo un repaso de los grandes logros del gobierno revolucionario en materia de educación, denunció la creación del plan de la Biblioteca Básica como paso siguiente al programa de Bibliotecas Familiares.

Este martes 22 de julio el Presidente de la República en compañía del ministro de Producción y Comercio, Ramón Rosales, lanzó en cadena de radio y televisión el programa Cosecha Industrial para impulsar el desarrollo endógeno de la nación a través de políticas coordinadas en esta materia.

El Presidente hizo un repaso de los contundentes logros obtenidos en el sector industrial durante el primer semestre del año y entregó órdenes de compra a varios empresarios que salieron favorecidos en las recientes ruedas de negocios como demostración de la firme intención del gobierno nacional de apoyar a la pequeña y mediana industria.

Además fue puesta en funcionamiento la Torrefactora Café Venezuela y la Cooperativa de Producción Textil y de Calzados Tamagas, donde quedó en evidencia que la organización popular es el mejor camino hacia el progreso.

El presidente Hugo Chávez lanzó este jueves 17 de julio un programa para la Gerencia Social de los Infocentros desde la Biblioteca Pública de Chuspa en el Estado Vargas. Este programa está destinado a promover el desarrollo integral de las comunidades y grupos organizados en torno a los Infocentros de manera de aprovechar al máximo sus potencialidades a través del uso de las tecnologías de información y comunicación aumentando así la producción y desarrollando la economía social para lograr una mejor calidad de vida de los ciudadanos.

Una vez finalizado el acto el Mandatario Nacional se dirigió a la población que acudió masivamente para apoyarlo y anunció la entrega de 20 millardos para construir nuevos Infocentros y otros 30 millardos para la construcción de la carretera Camurí-Chuspa.

El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, abanderó este lunes a la delegación venezolana que asistirá a los XIV Juegos Panamericanos a realizarse entre el primero y el 17 de agosto en República Dominicana. Al karateca Antonio Díaz le fue entregado el estandarte nacional, el cual portará durante la inauguración de la cita deportiva.

Un nutrido grupo de los 288 atletas que viajarán a República Dominicana inundaron de alegría el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, su optimismo es la garantía de que Venezuela cumplirá su mejor actuación en la historia de los Juegos Panamericanos con una proyección de 10 medallas de oro, 11 de plata y 22 de bronce.

Cientos de galenos venezolanos se reunieron este jueves 17 de julio en la Sala Plenaria de Parque Central para demostrar su apoyo al Plan Barrio Adentro, el cual lleva atención médica a las poblaciones más populosas de la capital. El Jefe del Estado venezolano anunció durante el evento la construcción definitiva de un sistema público de salud nacional que dé respuestas a las necesidades del pueblo venezolano y agregó que el gobierno nacional pagará a los médicos del Distrito Capital y del Seguro Social la deuda que con ellos mantiene la Alcaldía Metropolitana y que irresponsablemente se niega a cancelar.

El pasado miércoles 23 el presidente Chávez clausuró el Plan Piloto de la Misión Robinsón desde el Teatro de La Opera en Maracay. Un total de 287 compatriotas aprobaron este plan piloto y le demostraron a toda Venezuela que ya saben leer y escribir, por lo que están listos para seguir avanzando a paso de vencedores en el mundo del saber.

El líder del gobierno revolucionario anunció que en octubre arrancará la segunda parte de la Misión Robinsón cuyo objetivo será dar instrucción a los graduandos del Plan Nacional de Alfabetización hasta que logren terminar el sexto grado.

Los niños fueron los protagonistas del acto Pequeños Aprendices, realizado en las instalaciones del Teatro Municipal de Caracas el pasado viernes 25 de julio con motivo de la reciente celebración del Día del Niño. Actividades culturales llenaron de alegría las paredes del Teatro e hicieron disfrutar a los presentes entre quienes se encontraba el Primer Mandatario Nacional, quien reiteró el compromiso del gobierno revolucionario con la infancia y anunció el comienzo de varios planes para atacar problemas puntuales como los niños de la calle, identificación y salud infantil.

Con motivo del cuarto aniversario de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente se celebró el viernes 25 de julio una sesión especial en el Palacio Federal Legislativo, encabezada por el presidente de la República, Hugo Chávez. El Jefe del Estado pronunció el discurso de orden y recordó el duro camino recorrido para conseguir la Asamblea Constituyente, donde se produjeron cambios fundamentales que marcaron el nuevo rumbo de la nación gracias a la fuerza del pueblo venezolano, que velará siempre por el cumplimiento estricto de la Constitución.

Entrevistado: El sueño que tanto hemos anhelado todos los venezolanos.

Entrevistada: Muchas personas, muchas personas han ocupado la silla de Miraflores, pero Chávez es el único que ha sabido ser Presidente.

Entrevistado: Ha dicho la verdad, ha luchado contra la corrupción, ha sido un líder para todos nosotros, un ejemplo.

Presidente Chávez: Qué bonita la Agenda, claro dos semanas, por cuanto el domingo pasado fue el día del Niño y de la Niña y el Canal 8, el mejor Canal de televisión de Venezuela, compitiendo con Catia TV que es de lo mejor también. Cuidado Chucho Romero. Por aquí tenemos a Blanquita. ¿Cómo estás Blanca Eckhout? Vamos a darle un aplauso a esta muchacha valiente, que es llanera también, es de por aquí de Portuguesa. Ella es la coordinadora, directora de Catia TV, TV Catia y que fue atropellada, atropellada la emisora, la clausuraron, la cerraron. Y qué cosa Blanca ¿no?, los que dicen por allí en el mundo y aquí en Venezuela y se la pasan publicando en primera plana que si Chávez amenaza la libertad de expresión, que si la Ley Mordaza y todo aquello no dicen nada ante el atropello del cierre ordenado por el Alcalde Mayor, el Alcalde Metropolitano contra ésta emisora comunitaria que es modelo. Qué gusto me da verte Blanca Eckhout.

Blanca Eckhout: Gracias Presidente. Pero en el mundo si se han hecho sentir muchas voces. Hemos recibido llamadas, mensajes de solidaridad de casi toda Europa, de parte de los Estados Unidos y América Latina, y Humans Right también se pronunció, Reporteros sin Fronteras también se han pronunciado, es decir, que se hizo evidente ante el mundo quiénes son las personas que atentan contra la democracia, y quienes son las personas que no respetan la libertad de expresión.

Presidente Chávez: Muy bien, sigan dando la batalla pues, la batalla por la verdadera libertad de expresión respetando el derecho a la información de todo un pueblo. Catia TV y esa es una de las (....) qué dice Diosdado de eso.

Diosdado Cabello: Lo más dramático de esto son las explicaciones que dan ¿no? Uno empieza a escuchar las explicaciones de estos caballeros para justificar el cierre de estas televisoras y dan ganas de reír, que si la antena le hace daño a los vecinos, que si lo hizo un funcionario subalterno. Mentira, al final lo único que hicieron fue cerrar un medio de comunicación, cosa que contradice su eterna prédica.

Presidente Chávez: No y además cerrar un medio de comunicación no es por sí mismo negativo pero en este caso sin justificación alguna. Nosotros en cambio que hemos tenido una y mil razones para cerrar televisoras no lo hemos hecho. Yo no me felicito por eso ¿ah?, por eso le he estado lanzando advertencias a estos sectores de oposición que pretenden llevarnos de nuevo por el camino de la desestabilización, del plan del terrorismo mediático. Por ahí hay gente que pretende volver a incursionar por esos caminos. Les advierto que no se van a conseguir si es que deciden tratar de desestabilizar el país otra vez, sobre todo utilizando las televisoras, no se van a conseguir la ganga que se consiguieron, ya la ganga se la ganaron, aquel Chávez que permitió todo, que casi permiten que lo maten y que atropellen a un pueblo. No, pero ni así Diosdado tú que eres el Ministro. Ojo con esos canales de televisión, cuando violen una ley, un reglamento hay que aplicarles el ácido. Ahora en este caso y por ahí hay unas averiguaciones pendientes y unas decisiones pendientes de unas multas y unas cosas por violar leyes, y reglamentos.

Ahora en este caso el cierre de Catia TV no tiene ninguna justificación que nadie puede decir que violaron reglamentos, además si es que hubiese ocurrido alguna violación, la Alcaldía Mayor no tiene la más mínima atribución pero ni así, en relación con los medios de comunicación; para eso existe un Gobierno Nacional y para eso existe un Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), un Ministerio de Infraestructura y una Presidencia de la República; esos son quienes tenemos potestad administrativa tenemos atribuciones para tomar decisiones de cierre, nosotros tenemos atribuciones para cerrar un canal. Nosotros tenemos atribuciones para quitarle incluso la concesión a los canales de televisión privados incluyendo los comunitarios si violan alguna ley, porque tampoco los comunitarios tienen carta blanca, no, no, están obligados a respetar igual, y en esto Catia TV ha sido modelo y ejemplo de respeto a las leyes y de cumplimiento de una obligación constitucional de informar objetivamente, de distraer; de rescatar la voz del pueblo y lanzarla, la voz de los que no tuvieron voz, de los que fueron silenciados durante tanto tiempo.

Diosdado Cabello: Nosotros cumpliendo estrictamente apegados a la ley con las atribuciones que tenemos iniciamos un procedimiento administrativo contra la Alcaldía Mayor por el cierre arbitrario de Catia TV.

Presidente Chávez: Por supuesto porque está invadiendo atribuciones que no le corresponden. Habrá que ir al Tribunal Supremo de Justicia, y el Tribunal Supremo de Justicia ojalá tomen las decisiones que tengan que tomar. Pero yo ayer estuve en el Estado Miranda por ejemplo, y la gente se queja del Gobernador. Incluso me dicen los órganos de inteligencia antier, que tuviéramos cuidado porque el Gobernador utilizando la policía se había detectado algún intento de sabotear el acto nuestro ayer, tan bonito que estuvo allá en Chaguaramal en entrega de tierras. Llegamos a un millón de entrega de hectáreas en Zamora de tierras para los campesinos, un millón de hectáreas de cartas agrarias este año. Entregando tractores, entregando rastras, maquinarias y una nueva ciudad está naciendo allá, ya nació el Sarao Chaguaramal allí están las imágenes, vean ustedes. Ese es otro tipo de ciudad. Es una ciudad eminentemente productiva El Sarao, Sistema Asociativos Rurales Altos Organizados. Campesinos ahí están, ya están sembrando tomates, pimentones y tienen agua, tienen luz eléctrica, tienen todos los servicios y se está construyendo la vaquera, se están construyendo las instalaciones todo, todo el crédito se les dio ayer, los tractores; es el nuevo campo el campo bolivariano el campesino de la revolución debe tener todo: la escuela para los muchachos, el parque, una tremenda carretera de acceso y ahí mismo cerca del Guapo de Chaguaramal, cinco mil hectáreas para el desarrollo.

Pues bien entonces yo les decía que la gente quejándose del Gobernador que no le hace caso a nada, no le para a nadie, atropella a la gente, las escuelas abandonadas, los campesinos abandonados, etc., etc. Bueno y entonces yo comentaba si aquí hubiera justicia, si en el Tribunal Supremo no se hubiese enquistado como se enquistó todos estos magistrados que lograron en un momento determinado una mayoría circunstancial que no tienen, manipulados por la oposición; bueno ustedes recuerdan aquella grabación de un empresario hablándole a un dirigente político de estos partidos de la corrupción de Acción Democrática diciéndole: mira dale un toquecito a la magistrada tal, eso salió el país lo conoce, y entonces aquel Tribunal Supremo decidió una aberración que ya se está estudiando en el mundo como un caso de aberración jurídica que aquí no hubo golpe por ejemplo. El Presidente no estuvo secuestrado estuvo custodiado.

Eso es una falta de respeto ¿chico? lo que provocó ese día era cualquier cosa. Miren ese día yo tragué arena, así como dice Florentino y el Diablo “yo tragué arena”. Ese día me encerré a tragar arena y amarrar el caballo que uno tiene por dentro porque eso es una falta de respeto a la dignidad de un pueblo aquella decisión. Provocaba cualquier cosa ese día. Ese día yo me encerré, preferí encerrarme y amarré mi caballería y tragué arena en un día de noche oscura y dije” bueno mañana amanecerá y será otro día” y amaneció y aquí vamos, buscando mejores días cada día. Pero producto de aquella decisión, producto de aquella aberrante decisión, todos esos farsantes y golpistas quedaron absueltos todos.

El Alcalde Mayor ese es un golpista debería estar en prisión.

El Gobernador de Miranda debería estar en prisión o sea destituido pues por haber cometido delito: uno y dos y no sé cuántos delitos. Haber utilizado la Policía del Estado Miranda para arremeter contra el pueblo y la Policía Metropolitana también. Los jefes policiales que siguen siendo jefes policiales y que son unos golpistas deberían estar en prisión. Los jefes militares aquellos que ya no son jefes militares ni nada, están todos dados de baja, aquellos traidores deberían estar en prisión también. Aquí debería haber por lo menos unos 150 presos, presos en una cárcel los golpistas de abril. Esos señores que están por el mundo dándose la gran vida en el exilio dorado, los dos Carlos el de Fedecámaras y el de la CTV así llamada esos deberían estar presos. Y lo mismo que el otro el Pedro el Breve ese debería estar preso tras las rejas pues, porque son unos delincuentes terroristas. Los dueños de los canales de televisión. Los cuatro no se salvan ninguno.

El dueño de Radio Caracas Televisión el dueño de Televen, el dueño de Venevisión, el dueño de Globovisión deberían estar presos, tras las rejas deberían estar por golpistas y por terroristas. Todo esto si aquí hubiera de verdad una justicia que lamentablemente no tenemos todavía, debemos tenerla para bien de esta República. Bolívar sigue hablándonos desde los tiempos, desde los montes, desde los rincones “la justicia debe ser la reina de todas las virtudes republicanas”.

Los jefes éstos de los partidos, estos partidos del Pacto de Punto Fijo deberían estar presos, está más que confesos y convictos. Ni siquiera hay que buscar pruebas. Ellos mismos salieron a decir lo que habían hecho. Un grupo de periodistas deberían estar presos.

Un grupo de civiles que con armas de guerras entraron a Miraflores, y entraron al Ministerio de Defensa, al Comando de la Armada y tomaron aquello. Y entraron al Edificio del Ministerio de la Defensa y lo tomaron. Estos cómicos que ellos son cómicos porque son bien cómicos no, porque pusieron la cómica. Unos cómicos que llegaron allá y se metieron a golpistas. Artistas de televisión. Yo creo que debería haber aquí como unos 200 ó 300 presos más o menos, mínimo.

Triste y lamentablemente no hay, aunque ha habido últimamente como un pequeño repunte. La justicia como que quiere salir de dónde la tienen allí abajo amarrada y secuestrada, y algunos jueces han tomado decisiones en el mismo Tribunal Supremo de Justicia, y unos jueces por allá en algunos estados han estado tomando algunas decisiones. Pero los peces gordos del golpe y el terrorismo andan libres. Bueno los petroterroristas están sueltos y hay que ver lo que le hicieron a Pdvsa y al país. ¿Cuántos delitos no cometieron? Andan por el mundo y van y vienen y entran a Venezuela y salen, y tienen muchísimo dinero y nadie sabe de dónde sacaron tanto dinero. Se van a República Dominicana a reunirse allá con el capo mayor que tienen ellos. Allá está el capo mayor en un palacio y yo le mandé un mensaje de mucho afecto, pero con mucha firmeza al gobierno dominicano por cierto, porque allá en República Dominicana se conspira contra Venezuela. En República Dominicana se está planificando un magnicidio, así se lo mandé a decir al presidente dominicano, porque si queremos tener buenas relaciones y darnos un abrazo y decir que somos hermanos y amigos hay que demostrarlo. Si aquí en Venezuela hubiese un centro de conspiración contra el gobierno dominicano. Si aquí en Venezuela se estuviera realizando un magnicidio contra cualquier presidente y yo lo permitiese, indigno sería yo de ser el Presidente de, indigno sería de llamarme bueno, ser presidente de un país que habla de la paz y de luchar contra el terrorismo, pues así lo he mandado a decir en una primera aproximación y lo hago público ahora, pero tengo pruebas, en Santo Domingo, República Dominicana, o en las afueras más bien de Santo Domingo, no en la ciudad, yo quiero mucho a ese pueblo. Yo amo al pueblo dominicano, el pueblo de Caamaño, Francisco Caamaño, uno de los primeros pueblos que fueron atropellados porque ahí llegó primero el Almirante aquel, el perdido, allá fue que llegó y le llamó La Española a la isla bella esta, la Quisqueya ¿no es? Quisqueya/la tierra/ de mis amores”. Qué linda es Quisqueya. Y digo esto porque uno ama a Quisqueya y uno ama al pueblo quisqueyano, yo conozco ese pueblo dominicano y bastante. Y ese pueblo dominicano además es bolivariano, sépanlo. Vamos a darle un aplauso desde aquí al pueblo dominicano, al pueblo de República Dominicana, a sus luchadores, a sus buenos soldados, a sus buenos trabajadores, a sus marinos, a sus mujeres, a sus muchachitos, a sus muchachitas, a sus estudiantes, a sus universitarios, pero esa es la verdad sépanlo dominicanos, ya el día del golpe de abril cuando el embajador nuestro allá se quitó la careta que tenía, y entonces salió allá, se fue a la televisión y él pensó que estaba haciendo la gracia del siglo. Salió allá, no, “cayó el tirano en Venezuela. Sí. Chávez se convirtió en un tirano”, el nuevo embajador nuestro allá. El que yo había nombrado. El mismo que yo había nombrado, imagínate, salió allá muy lavadito. “No. Cayó el tirano” y haciendo una serie de lucubraciones. Bueno ¿qué pasó cuando aquel farsante regresó a la embajada? No pudo entrar, el pueblo dominicano cuando vio aquello por la televisión dominicana se indignó el pueblo dominicano y se fue y rodeó la embajada exigiendo que sacaran de ahí al traidor aquel. Ese pueblo, el pueblo del poeta Pedro Mir, a quien tuve el honor de conocer anciano ya, en su casa. Pedro Mir, aquel que escribió el poema bello “Si alguien quiere saber cuál es mi patria/No la busque/ tendrá que luchar por ella”. El pueblo de Juan Bosch, aquel antiimperialista y bolivariano que murió hace muy poco, de más de noventa años, don Juan Bosch, uno de los grandes líderes revolucionarios del siglo XX, en el Caribe. Juan Bosch, electo presidente, y luego, igualito, el mismo cuento, a Juan Bosch lo eligen presidente 1962, si mal no recuerdo, y luego la oligarquía de allá igualita, el mismo cuento, la desestabilización y buscaron unos militares y le dan un golpe de estado a don Juan, a Juan Bosch¸ lo echa la oligarquía dominicana, porque quería entregarle tierras a los pobres y escuelas gratuitas, para los muchachitos pobres, el mismo cuento y era un revolucionario Juan Bosch. Luego, se alza el pueblo dominicano, lo acribillan, se alza el Coronel Francisco Caamaño y muere en combate y luego los Estados Unidos invadieron Santo Domingo. Bombardearon Santo Domingo, acribillaron aquel pueblo e instalaron su gobierno, la dictadura durante más de una década. Historia de este continente. Historia de estos pueblos, historia de estas tierras. El único país donde ese plan no ha funcionado en cien años se llama Venezuela. El único país donde ese plan no ha funcionado y no les va a funcionar se llama Venezuela, la República Bolivariana de Venezuela. Bueno, estamos hablando de la agenda, ¿no Diosdado? La agenda, fueron dos semanas y dos semanas definitivas de un mes extraordinario, el mes admirable. El mes de julio, el mes bolivariano, por excelencia, este es un mes paradigmático, el mes de julio, desde que llegó el primero de julio ¿qué pasó el primero de julio? Misión Robinsón; arrancó la Misión Robinsón con 100 mil compatriotas participantes, la Misión Robinsón, y hoy a 27 ya tenemos más de 500 mil compatriotas, ah bueno Morales, muchas gracias, la esperanza de ¿cómo se llama? Guayabal, Teniente Morales, allá la esperanza de Guayabal, saludo a mis amigos de Guayabal. Esas son las cartas que me mandan los compatriotas que se graduaron de la Misión Robinsón, del Plan Piloto, aquí están miren. Esta gente no sabía, como decía mi abuela Rosa Inés Chávez, está por aquí sembrada muy cerca de aquí la sembramos, hace más de 20 años, pero por ahí anda también. Bueno, Rosa Inés Chávez decía “ni la O por lo redondo sabía”. Esta gente no sabía ni la O por lo redondo y miren como están escribiendo y escriben bonito. Aquí me escribe Domingo Antonio Guédez Linares, el 8 de julio. Lidis Vegas, esta es una colombiana, ella le escribe, aquí hay cartas dirigidas algunas a mí pero lo más importante no es que sean para mí, lo más importante es que están escribiendo y también le escriben a familiares. Lidis Vegas le escribe, colombiana, le escribe a su mamá. “Querida mamá, te quiero mucho, quiero verte, te extraño mucho” y firma. Aquí le escriben a la mamá, aquí me mandan a mí una carta: Agustín Contreras, venezolano me escribió una carta el 16 de julio. Señor Presidente. Aquí está la carta, miren. Este señor no sabía leer ni escribir y en siete semanas aprendió; aprendió una primera etapa porque ahora vamos para el sexto grado Remigio, ajá, ya vamos a empezar a jugar, ya viene la pelota buena, lo malo es que no hay equipo aquí en Barinas Remigio ¿cómo es eso que no hay equipo en Barinas chico? Si yo quería jugar base ball, ahí está Remigio Hermoso, segunda base del Magallanes. Mira Remigio dime una cosa, tú jugabas segunda base para el Magallanes ¿en qué año?

Remigio Hermoso: en el año 76 señor Presidente.

Presidente Chávez: Pero tu eres magallanero o de La Guaira.

RH: Pero con La Guaira once años.

Presidente Chávez: Pero tu eres magallanero ¿verdad?

RH: Mitad y mitad.

Presidente Chávez; ja, ja, aja, vamos a darle un aplauso a Remigio Hermoso, gloria, hombre humilde, grande por humilde y bueno, grande, grande en el base ball y grande como ciudadano, Remigio Hermoso, tuve la dicha de conocerlo hace años ya, primero admirarlo, cuando era segunda base de Tiburones de La Guaira y le teníamos miedo cuando venía y decía Delio Amado León, que teníamos el radiecito Adán ¿te acuerdas de aquel radiecito? Adán es de La Guaira Remigio, Adán es fanático de La Guaira. Yo no sé, yo le decía a Adán ¿cómo tú vas a ser de La Guaira chico? Yo no sé cómo se le ocurrió a Adán ser de La Guaira. Aquí éramos todos, somos magallaneros. Uno que otro caraquista.

RH: Porque estaba Remigio yo era de La Guaira, mi ídolo desde niño.

Presidente Chávez: Sí, Remigio Hermoso, Angel Bravo que por allá sigue bateando todavía Angel Bravo, cómo batea todavía y Remigio batea muy bien la bola afuera, sobre todo. Lo digo yo, que lo he visto mucho. Fíjate que yo recuerdo cuando venia Delio Amado León y decía: Y al bate viene Remigio Hermoso. Una vez lo ponchó el Látigo Chávez con tres curvas ¿no Remigio? ¿Nunca te ponchó?

RH: No, no. A mi no me ponchaban mucho, me hacían out, pero no mucho ponche.

Presidente Chávez; ja, aja, Ciertamente, Remigio es un chocador de bola, difícil ponchar a Remigio Hermoso. Bueno Remigio, pronto vamos a hablar en unos minutos de la Liga Nacional de Base Ball, viene la Liga Nacional de Base Ball. Ya nos explicará Remigio Hermoso de qué se trata. Porque además Remigio es un líder, y ustedes saben que los golpistas también se adueñaron del base ball aquí y lo suspendieron, por primera vez en la historia deportiva nacional no concluye la temporada de base ball profesional. Ni cuando hubo guerras ni cuando hubo tragedias como la de Vargas, aquella vez, con todo y tragedia la liga continuó pero bueno, los golpistas quisieron derrocar a este gobierno trancando las llaves del petróleo, quitando el agua, la comida, la leche y hasta el base ball, pero se quedaron con las ganas, y se quedarán con las ganas per secula seculorum. Bueno, aquí me escribe Agustín Contreras, dice: “Mis saludos muy agradecido de la Misión Robinsón, me siento contento con esto a nuestro país. Me gustaría que los necesitados también, soy chofer de la línea y me gustaría que me ayudara con una camioneta de Fontur, Fondo de Transporte Urbano, Diosdado. Bueno, él está escribiendo, saludando, reconociendo la importancia de la Misión Robinsón y vean que importante, ya puede escribir lo que piensa y una de sus necesidades él las expresa por escrito. La Misión Robinsón. También está por ahí Oscar Azócar, ¿dónde está Oscar? Epa Oscar como estás, qué tal hermano, como estás tu. Tú si eres de Los Leones.

Oscar Azócar: soy un beisbolista profesional. Usted sabe que nosotros los profesionales tenemos que ser fanáticos del equipo que nos paga para mantener a nuestra familia.

Presidente Chávez: así es hermano, qué gusto verte por aquí por Barinas, Oscar.

Oscar Azócar: Igualmente Presidente.

Presidente Chávez: Tú vas a jugar en esa Liga por supuesto.

OA: Hay una ley muy fuerte que prohíbe que nosotros los muchachos juguemos en esa Liga.

Presidente Chávez: bueno, cómo hemos admirado a Oscar Azócar también, modelo no sólo de pelotero sino de ciudadano. Bueno, vamos a hablar más tarde Oscar y Remigio de la Liga Nacional de Base ball que pronto arrancará en Venezuela, a jugar base ball pues. Play Ball. Entonces esta agenda de dos semanas, estas dos semanas fueron tremendas, el Plan Robinsón, bueno, la batalla comunicacional como siempre, el Plan Barrio Adentro, sembrándose en los barrios de Caracas, y la oligarquía mediática atacando y atacando, pero igual los hemos derrotado. Los hemos derrotado, trataron de alterar la marcha del Plan Barrio Adentro, fracasaron. El Plan Barrio Adentro no sólo se ha sembrado ahora en Caracas, sino que vamos ahora a una segunda fase de expansión hacia otras ciudades del país. Barrio Adentro, atención médica gratuita, sobre todo para los más pobres. Y además con los medicamentos respectivos. La Misión Robinsón también está en una segunda etapa, luego, esta semana también unos contactos internacionales de mucha importancia, hubo un foro por allá en Washington sobre el petróleo y la importancia que tiene Venezuela para todo el mundo, especialmente la parte occidental del mundo, el más seguro proveedor de petróleo y de energía para todo el Continente Americano se llama Venezuela y para buena parte del Planeta Tierra. Bueno, en estos días graduaciones, ascensos, se eligió la Dirección Estratégica Nacional del Movimiento V República, esa es una buena noticia para lo que es la parte política del país, lo que es el ámbito político, el día del niño y celebraciones por todas partes, programas para los niños. Salió la delegación venezolana a los Juegos Panamericanos que son allá por cierto en República Dominicana y vamos con grandes expectativas y sobre todo con una moral hasta el cielo, van nuestros muchachos a los XIV Juegos Panamericanos que comenzarán en Santo Domingo, el próximo primero de agosto, delegación venezolana conformada por 288 atletas, el estandarte lo lleva nuestro mundialista karateca, tercero en el mundo: Antonio Díaz, un joven caraqueño de 23 años, medallista mundial y tercer lugar a nivel mundial. Los muchachos nuestros, cómo han escalado posiciones a nivel internacional y allí van. Hicimos el acto de la cosecha industrial; la economía sigue dando signos alentadores. Las Reservas Internacionales están ya cerca de los 19 mil millones de dólares, el desempleo bajó en junio. El desempleo por supuesto que pasó de 20%, una cifra sumamente alta, en febrero producto del paro terrorista y el sabotaje petrolero, pero ahí vamos poco a poco, de 20 en febrero, más de 20 estaba en febrero el desempleo, en mayo estuvo por 19 y tanto y ahora en junio las últimas cifras que estaba revisando ayer son de 18.2% el desempleo y seguirá.

Diosdado Cabello: A junio 18,5 llegó señor Presidente.

Presidente Chávez: Para junio 18,5 para junio. Bueno, corregimos las cifras, de todos modos por ahí están las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas, el desempleo comienza a ceder. Claro, este es un ejemplo, si esta ciudad Barinas estaba paralizada totalmente, ahora no, ahora ha comenzado la reactivación de la producción y todo eso lo hemos logrado, sobre todo, en este mes de julio, muy bien, el 24 el Día Bolivariano, el día de la Armada, qué tremendo desfile el de la Armada, el 24 de julio y allí está el Comandante General de la Armada el Vicealmirante Camejo Arenas, tremendo día, 180 años de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo. Felicitaciones al Almirante Camejo, a todo su estado mayor y a todos los muchachos de nuestra Marina de Guerra. La Marina Libertadora. Bueno, los actos del Día del Niño, las reuniones políticas, el acto de ayer, el 25 de julio fue aniversario del gran triunfo constituyente del año 1999 y aquí estamos hoy pues, en Barinas, el Plan Construye sigue su marcha Diosdado. Una llamada telefónica, ¿quién nos llama? Aló. Si quien habla.

Aló.

Presidente Chávez: Si te oímos, ¿quién habla?

--Mire como está señor Presidente.

Presidente Chávez: Oye estoy muy bien ¿tú me oyes? ¿Con quién hablo?

--Yo lo estoy escuchando, lo estoy oyendo.

Presidente Chávez: Tu como te llamas. Si creo que tenemos algún problema en el audio. Mira, ¿tú me oyes? ¿Cómo te llamas tú?

Lisbeth Acevedo: Lisbeth Acevedo.

Presidente Chávez: Creo que hay un retorno allí, ¿tú tienes algún aparato encendido? Por favor, bájale el volumen Lisbeth.

Lisbeth Acevedo: No, no tengo ninguno.

Presidente Chávez: entonces hay algún ruido extraño por allí, pero si te oigo Lisbeth. Te estamos oyendo, tú estás llamando ¿de dónde?

Lisbeth Acevedo: Mire, yo estoy hablando de aquí de Valle de La Pascua.

Presidente Chávez: Valle de La Pascua estás en el llano guariqueño. Y que tal ¿cómo está Valle de La Pascua mucha lluvia?

Lisbeth Acevedo: Bastante lluvia ahorita. Mire señor Presidente, yo lo llamo porque tengo problemas de salud,

Presidente Chávez: y si no le puedes decir por acá por esta vía.

LA: No como que no, si se lo puedo decir.

Presidente Chávez: Ajá dímelo.

LA: Tengo dos problemas en la columna. Tengo uno en la cervical, y uno en el hombro sacro, y todo es costoso y yo no tengo, soy muy pobre, no tengo recursos para la operación.

Presidente Chávez: ¿Tú eres pobre?

LA: No tengo recursos y necesito ayuda, porque he acudido a otras instituciones y no he podido solucionar nada.

Presidente Chávez: Seguro que tú eres rica de corazón y de alma y de sentimientos. Pobre materialmente que no tienes recursos económicos. Ahora aquí hay que hacer un comentario, otro más para seguir insistiendo en el tema. Venezuela tiene tantos recursos y ha tenido tantos ingresos y tantos recursos que no debería haber gente con estos problemas. Fíjense ustedes el caso. Ayer estábamos viendo y oyendo a Fidel Castro en su discurso de casi dos horas con motivo del 50 aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, y ratifico nuestro saludo y nuestra felicitación a Fidel y al pueblo cubano y a aquella gesta de hace 50 años del asalto al Cuartel Moncada.

El asalto al Cuartel Moncada fue algo así como aquí el 4 de febrero, pudiéramos decir que el asalto al Moncada fue como un 4 de febrero aquí. Aparentemente una derrota desde el punto de vista militar, pero aquello señaló un camino, abrió una esperanza, abrió una luz y le dio un golpe a la tiranía de Batista. En efecto yo no había nacido todavía, 50 años ni siquiera estaba en la barriga de mi mamá ¿no?, Adán si había nacido ya. Adán nació ese año 1953 en abril, el 11 de abril nació Adán, precisamente cumple años el 11 de abril, cumplió 50 años el último 11 de abril. Ah, la hija de Diosdado que se llama Daniela, un beso a Daniela Cabello. Pues fíjate entonces 50 años.

Oyendo a Fidel Castro en su discurso sobre todo las cifras que reflejan la situación social de Cuba. En Cuba no ocurre que una señora enferma, o una dama enferma de la columna y que tiene que operarse no puede hacerlo, porque no tiene dinero. Seguramente no tiene dinero. Pero una cosa es no tener dinero y otra cosa es no poderse operar la columna, o la vista o el corazón; son dos cosas muy distintas. Aquí en Venezuela en cambio hemos aceptado algo que es inaceptable durante años, que sólo aquellos que tienen dinero pueden operarse el corazón o pueden operarse los riñones y los que no tienen dinero pues les queda el dolor, largas enfermedades un desgaste y morir jóvenes o morir mucho antes de que lo que deberían morir; es lo que se llama la esperanza de vida. Bueno eso es una de las batallas que estamos dando. Todos los venezolanos tienen derecho a la salud, a la atención médica, a los medicamentos por más costosos que sean.

Debo decirles algo a ti amiga que estás llamando, Lizbeth que estás llamando desde Valle de la Pascua. Fíjate, recientemente una organización de Salud internacional ha reconocido que Venezuela es uno de los poquísimos países en el mundo que le garantizan tratamiento completo y gratuito a los enfermos con VHI Sida, Venezuela es uno de los pocos países, y en verdad el tratamiento completo y absolutamente gratuito. Vacunación masiva absolutamente gratuita para todos los niños, incluyendo a los hijos de los ricos materialmente, no importa si una señora de por allá de unos de los sectores más enriquecidos materialmente y quiere llevar a su niño o su niña a un Plan Bolívar para que lo vacunen, bienvenida será, todos son nuestros hermanos. Pero nuestra primera responsabilidad es con los demás débiles.

Bueno, mira Lizbeth, te va a llamar de inmediato Carmen –está por allí- Maniglia que es barinesa por cierto ¿tu naciste en qué, cómo es la que se llama la calle? Mérida no es, debajo de una mata de mango, no es por ahí.

Carmen Maniglia. En el Barrio Coromoto mi Comandante.

Presidente Chávez: En el Barrio Coromoto, Carmen Maniglia. Bueno, vamos a saludarla, Carmen Maniglia. Ella cuando era cadete yo recuerdo que andaba por allí en una moto –no perdón- ya era oficial, cuando era cadete no, ya cuando era Alférez de Navío andabas en una moto ¿verdad?

Carmen Maniglia: Yo no era saltona, mi Comandante.

Presidente Chávez: No, tu nunca has sido saltona, extraordinaria militar y muy cumplidora. Pero una vez la vi en una moto en una Chapi, y pasaba por ahí como rauda y veloz al frente de la casa de mis padres la Rodríguez Domínguez. Una vez me dijo Carreño, el que te puso la piedra fue Carreño, el Pedro Carreño me dijo: mire mi Presidente aquella que va allá es la Negra Carmen Maniglia. Pero ya tú eras Alférez de Navío. La capitana de Navío, Carmen Maniglia y además ascendió número 1, por sus méritos y por su antigüedad al grado de Capitán de Navío. Bueno Carmen llámate a la amiga Lisbeth, inmediato Lisbeth, tú nos estás oyendo.

Lisbeth: Si, yo lo estoy oyendo.

Presidente Chávez: Bueno mi vida te va a llamar Carmen Maniglia ¿eh? Para que arreglemos eso, y vamos Carmen a llevarla rápidamente a hacer un estudio completo y a hacer lo que haya que hacer, y vamos a tener mucha fe, que te vas a recuperar mi vida ¿si?

Lisbeth: Se lo voy agradecer señor Presidente.

Presidente Chávez: Vamos a agradecerle a Dios y te agradezco a ti y ¿cómo está Valle de la Pascua?

Lisbeth: Por ahora está bien ¿no?, con mucha lluvia ahorita.

Presidente Chávez: Bueno yo le voy a transmitir por aquí un saludo a través de ti, a todo el pueblo vallepascuense y al pueblo guariqueño. Muchas gracias por llamar a Aló, Presidente, Lisbeth y saludos a toda tu familia. ¿Tienes hijos?

Lisbeth: Si, tengo cuatro.

Presidente Chávez: Y como están ellos, tu marido.

Lisbeth: Están bien.

Presidente Chávez: Dámeles un saludo. Dime una cosa ¿qué edad tienen tus hijos?

Lisbeth: El mayor tiene 26.

Presidente Chávez: 26 y después.

Lisbeth: El segundo tiene 25, el tercero tiene 22, y la última tiene 19.

Presidente Chávez: La que tiene 19 ¿cómo se llama?

Lisbeth: Roselin.

Presidente Chávez: ¿Qué está estudiando?

Lisbeth: Ella salió de bachiller ahorita.

Presidente Chávez: Aja, por ahí va mi pregunta. Salió de Bachiller y ahora que va a estudiar, dime tú.

Lisbeth: Estamos en eso señor Presidente porque uno el pobre no se puede meter en una universidad.

Presidente Chávez: Claro que si se puede ¿chica?, eso era antes, no digas eso. Claro que eso era antes y ahora si, aquí se acabó aquello de que los pobres no podían operarse, que no podían ir para la universidad, no eso se acabó mi reina, eso se acabó. Claro yo estoy exagerando en verdad, no se ha acabado. Se acabó la idea, se acabó el concepto pero la práctica se está acabando pero tenemos que darle duro para acabarla, la realidad pues que hay que transformar. Mira yo te voy a pedir una cosa, dale tú al Capitán Maniglia el nombre de tu muchacha ¿cuántos puntos sacó ella?

Lisbeth: Le voy a decir una cuestión le quedó una materia.

Presidente Chávez: Eso no importa, a mí me quedó química cuando salí de quinto año y tenía a un profesor que le decían aquí Venenito, te acuerdas de Venenito (risas) Popeye como es que se llamaba Venenito. Un saludo al profesor ¿ah?

Popeye: Manuel Felipe...

Presidente Chávez: Ah, pero tremendo profesor hay que saludarlo. Profesor Díaz un saludo al profesor. Vladimir Ruiz quien trabaja conmigo en la Dirección de Relaciones Nacionales de la Presidencia y profesor de Historia barinés y amigo de muchos años, que dio clase aquí a todos.

A mí nunca me gustó la química y llevaba 09 y tenía que sacar 10 para pasar y saqué 09 y 09 me quedó, la reparé en la Academia Militar. Yo entré con una materia pendiente y entré por el béisbol, fíjate Remigio como son las cosas de la vida. En la Academia Militar no aceptaban y no aceptan aspirantes que tengan materias reprobadas, pero aquel año –lo que pasa es que- modestia aparte, ahora voy a defenderme un poco. Yo jamás reparé materia alguna en bachillerato jamás, solo esa, y fue la última que presenté, química siempre la tuve baja pero tenía buen promedio, promedio por encima de 16 de bachillerato, y eso ayudó los exámenes psicotécnicos pero el examen que definió mi ingreso a la Academia fue allá en el campo de béisbol porque yo fui al Fuerte Tabacare y ahí presenté los exámenes, y de ahí nos mandan a Caracas y éramos como 20., Dumas Ramírez muchos saludos y recuerdo a mi compadre y amigo Dumas Arnoldo Ramírez Martínez y a su familia numerosa y humilde familia de aquí de Chupa Chupa de allá del Barrio Urbanización Simón Bolívar ese es el nombre y le decimos desde hace tiempo Chupa Chupa.

Bueno entonces nos llevan al último examen, y nos dicen: los que tienen materias raspadas solo podemos darle chance si tienen un promedio por encima de 15, y si son buenos deportistas, y nos llevan al campo de béisbol, Remigio. Y yo tuve buena suerte, porque primero me pongo a pitchar, pero que va ya me dolía el brazo y entonces ahí es controlado y me dijo José Antonio Catá. No, no, zurdo bájese de ahí, yo era flaquito, además me decían Tribilín, era Tribilín, era flaquito. Bueno así que lancé como tres rectas descontrolado y me dijo: bájese de ahí. Pero luego me ponen a batear y lancé tres líneas, me salieron tres líneas por la banda de la derecha una de ellas picó y rebotó contra la cerca del viejo estadio de allá de la Escuela Militar, y eso definió o decidió más bien mi ingreso como aspirante y allá reparamos química. Entonces yo le preguntaba a la amiga de Valle de La Pascua ¿cómo es que se llama? Lisbeth, tú muchacha salió del bachillerato le quedó una materia, esa la tiene que reparar ¿le quedó química?

Lisbeth: No, a ella le quedó matemática.

Presidente Chávez: Una de las tres marías. Bueno esa la tiene que reparar ¿cuándo repara?

Lisbeth: No ya reparó y le quedó.

Presidente Chávez: Le quedó otra vez.

Lisbeth: Si.

Presidente Chávez: Entonces habrá que darle un curso. A mi me dieron un curso de química. Sabe quién era mi profesor, Alejandro Irazábal, aquel del libro, ese me dio clase a mí, yo vine a conocer en Caracas a Alejandro Irazábal el autor del libro que Venenito tenía aquí por dónde yo no pude pasar, y decía yo en mis adentros “este es el culpable de mi”, bueno pero la pasé allá. Bueno habrá que darle un curso a la muchacha de matemática ¿chica?, quién da matemática de quinto año. Adán ¿tú eres matemático? Los polinomios y ecuaciones de segundo grado ese es el coco, y las matrices; claro es la matemática un poquito más compleja la de quinto año: las matrices, el polinomio y las ecuaciones de segundo y tercer grado. Bueno Adán puede darle clases de matemáticas, Adán es profesor de matemáticas y creo que es bueno.

Lisbeth: Estoy a la orden en el Plan Robinsón.

Presidente Chávez: Te llamaban Venenito 2 a ti.

Adán Chávez: No, nunca.

Presidente Chávez: Nunca te llamaban Venenito. Bueno mira entonces vamos a ver como hacemos con la muchacha. Carmen habla con Lisbeth, pero sobre todo pasado mañana abre sus puertas la Universidad Bolivariana. Eso la Universidad Bolivariana llegó la Universidad Bolivariana. Le voy a pedir al Gobernador que vayan pensando aquí en Barinas a ver, señor Alcalde que está por allá, Julio César, Hugo de los Reyes vamos el Secretario de Gobierno, el señor General, Comandante de la Guarnición, vamos a ver, aquí habrá algún local disponible que podamos acondicionarlo, arreglarlo para que abramos pronto aquí una sede de la Universidad Bolivariana. Diosdado y aquí en Ciudad Barinas no podemos construir aquí, aquí podemos pensar tanto terreno aquí. Aja ya están gritando la consigna por allá, me gustó esa. Vamos ¡UUU, UBD! La UBD, UBD.

Asistentes: ¡UUU, UBD! ¡UUU, UBD!

Presidente Chávez: ¿Ustedes son estudiantes de la Bolivariana ya? Esos muchachos están muy animados, llegó la Universidad Bolivariana. La UBD, Diosdado, vamos a buscar un local aquí. ¿Ya lo tienen? El general Mata Figueroa. Tráeme Mata por favor. Aquí está el Comandante de la Guarnición, lo saludamos y a todos los oficiales de la Guarnición. Ahí está, para ver, el general Mata. A ver. A ver. ¿Qué tal Mata, cómo estás, cómo te ha ido? Ajá, aquí está.

General Mata Figueroa: Vamos a ver si Justicia que tiene más de cuatro años abandonado esto.

Presidente Chávez: Más de. Pero esto lo comenzaron a hacer cuánto.

General Mata Figueroa: Tiene más de cuatro años.

Presidente Chávez: Más de cuatro años, pero son instalaciones para el Palacio de Justicia. Ajá ¿y no hace falta el Palacio de Justicia, pues?

General Mata Figueroa: Pero tiene más de cuatro años, va para cinco.

Presidente Chávez: Bueno le metieron el ojo al Palacio de Justicia, pero bueno ya veremos. Mata muchas gracias. De repente ahora habrá que buscar más bien los recursos para terminar el Palacio de Justicia para que haya justicia de verdad, no para que avalen los bandidos y los terroristas y golpistas. No, Diosdado. ¿Qué ibas a decir tú?

Diosdado Cabello: No, que este, esta zona aquí pues se presta, se presta muchísimo porque las universidades le dan vida a los sitios donde se instalan, más allá de la familia y la actividad estudiantil está constante allí.

Presidente Chávez: Claro, de todos modos como se trata de recursos y las licitaciones que tenemos lo ideal es que busquemos algún local que ya exista que lo podamos refaccionar, acondicionar para que pronto comience, ya en Maracaibo tenemos tremendas instalaciones, en Caracas por supuesto la sede central, allá va a estar el Rectorado en Caracas de la Universidad Bolivariana, pasado mañana será la inauguración. Bueno vamos a buscarle, ojalá nuestra amiga de Valle de la Pascua que va a reparar la matemática vamos a abrirle posibilidades en la Universidad Bolivariana que, lo he dicho, no tiene ningún tipo de discriminación pero es en prioridad para los muchachos pobres, para los hijos del pueblo pobre, de las clases medias, de los sectores más necesitados, los que nunca tuvieron cupo o los que incluso han llegado hasta aceptar bueno llegaré hasta quinto año y listo, ya veré después en qué trabajo. No, no, vamos a seguir, no sólo las universidades, los institutos universitarios, los politécnicos, todo esto, es la educación integral.

Muy bien, muchas gracias a nuestra amiga de Valle de la Pascua.

Estamos en Barinas, hemos venido sobre todo hoy vamos a entregar unas viviendas, la vivienda, pero la vivienda no tiene que ver sólo con el espacio donde la gente, donde la familia vive allí, las cuatro paredes pues como se dice, no, la vivienda para nosotros los revolucionarios es un concepto integral, es un concepto, es el concepto del hábitat, el hábitat, todo lo que rodea la vida, la vivienda, la palabra lo dice: vivienda es para vivir, no para subvivir. Aquí hubo aquel concepto de las soluciones habitacionales y entonces hacían aquellos gobiernos unas verdaderas ratoneras muchas veces, unas casuchas que no aguantaban un vendaval, un ventarrón, se le entregan a la gente sin puertas, sin techo, sin agua, sin energía eléctrica, muchas veces no tenían ni calles sino, bueno rodeada de tierra y barro, sin agua potable, no les importaba para nada si tenían agua o no tenían, si la vialidad o el transporte o la educación, dígame tú, dime tú la educación, la salud. Aquí está naciendo un nuevo concepto de ciudad, Ciudad Barinás, aquí vamos a construir por todo -¿me decías cuántas, Diosdado?

Diosdado Cabello: La primera etapa dos mil 900 más mil, más 3 mil 900 viviendas.

Presidente Chávez: Tres mil 900 viviendas, esto es una ciudad pues, multipliquemos por cinco el número de personas por familia, un aproximado, estamos hablando de 5 por nueve 45, cinco por tres 15 y cuatro 19. 19 mil 500, vamos a redondear a 20 mil, 20 mil personas van a vivir aquí y estamos hablando sólo de la primera etapa, porque Barinas, no porque yo haya nacido en Sabaneta –saludos a la gente de Sabaneta- no porque yo haya nacido aquí en esta tierra y me haya levantado como adolescente aquí en Barinas, la capital, no, no, no tiene nada que ver con eso, se trata sólo de que Barinas así como en la época de la Colonia fue la segunda ciudad de Venezuela, bueno la ubicación sigue siendo la misma, es una ubicación extraordinaria, no tiene las limitaciones de las ciudades encerradas en los valles, no tiene las limitaciones Barinas de aquellas ciudades que están en una sabana pero que se inundan y que en invierno quedan rodeadas de agua por todas partes como ocurre con ciudades, bueno tan pujantes como Guasdualito por ejemplo, el mismo San Fernando de Apure, usted va a San Fernando y en estos días de invierno conseguir un pedazo de tierra allí eso está casi anegado.

Diosdado Cabello: Y el temor, no, el temor a.

Presidente Chávez: La posibilidad, cómo, hay que hacer taludes, hay que hacer terraplenes, no. Pero Barinas no tiene ese problema, Barinas es una ciudad alta, exactamente al piedemonte y tiene un gran potencial de crecimiento pero no sólo eso por la ubicación geográfica y la topografía y el río y la belleza del paisaje, el clima que aún caluroso es fresco por la brisa, esta brisa que baja de las montañas, las brisas de los bosques, de los ríos, el Santo Domingo, el Pagüey, más abajo el Apure; bueno Barinas tiene, aquí mismo Barinitas está a 15 minutos ahora con la autopista que tenemos mucho más rápido, pero Barinitas es un clima de montaña y si usted sigue subiendo más allá está Caldera, Estado Barinas todavía, es un clima frío, ya, estamos ya en los Andes, éste es un Estado parte andino, parte piedemonte y parte bajo llano cuando ya llega el Apure por allá, donde los ríos el Boconó o el Masparro, el Santo Domingo le caen al Apure. Pero es un territorio bueno sembrado de riquezas, ganadería, de carne, de leche; café, cacao, agricultura, maíz, sorgo, girasol se da tan bueno en Barinas, todas esas siembras, la caraota, frutales de todo tipo; la pesca a lo largo de todo estos ríos, el turismo, grandes bosques, riquezas madereras y además de eso petróleo, minería; es decir es en verdad Barinas una región muy rica, entonces Barinas tiene todas las condiciones para crecer mucho más, Barinas, la Barinas, la ciudad, la ciudad y sus inmediaciones y esto es parte de la expansión de Barinas hacia la Gran Barinas del siglo XXI.

Bueno entonces la vivienda, hay un video, quiero compartir con ustedes esto que he dicho, el valor humano de la vivienda. Vamos muchacho.

Video

Narrador: Tener una casa, quién nos puso el nombre. El palafito colonizó las aguas y nos hizo Venezuela. Una vivienda es el resguardo, el refugio, pero también es la cultura. El creador interpreta su ambiente y de la palma, la tierra, la madera, la piedra o el barro reinventa el paisaje para edificar la vida. En cada casa habita una mezcla de tiempo e historia, en las casas de Venezuela vive el andaluz, el árabe, el timotocuica, el negro. Europa, Africa y América se conjugan en un solo territorio que guarece, porque es en la casa donde amamos, donde vemos crecer los hijos, donde se comparte el alimento y se alimenta el espíritu.

La diversidad infinita nos regala una fiesta de colores y formas, las casas tienen el ritmo de aquel que las habita, plácida en los zaguanes, altiva en los balcones, fresca en la costa, abrazo en la fría montaña, en torno al fogón una familia, juntos para compartir el pan, las lágrimas y los sueños; las fachadas dan la cara en bienvenida, en invitación; las ventanas abren sus ojos para convidar la luz y las puertas se abren como flores para que entre el amor.

La vivienda venezolana es el nido donde se reponen las fuerzas para seguir en la batalla, para construir esa casa grande donde caben todos los venezolanos, nuestra casa grande, Venezuela.

Presidente Chávez: La casa grande, Venezuela. Aquí me llegó un visitante. ¿Cómo te llamas tú? No quiere hablar, andaba bravo por ahí porque quería comer caramelos. Ahí tienes caramelos, ¿para ver cómo lo vamos abrir?, ese caramelo vamos a abrirlo por aquí, este caramelo es rico sabes, éste es como de leche creo, creo que son de leche, a mí me gustan bastante estos caramelos. Ah pues, ahora no puedo abrirlo. ¿Tú cómo te llamas chico, ah? ¿Cómo te llamas tú, Juan? Tiene cara de bravo, parece que está como cansado. Diosdado ¿tú no sabes abrir esos caramelos, vale?

Diosdado Cabello: Déme para.

Presidente Chávez: Ah, le dieron a ese muchacho los caramelos pero.

Diosdado Cabello: Vente.

Presidente Chávez: Con el plástico más duro que haya.

Diosdado Cabello: Ese hombre tiene el caramelo ahí abrazado.

Presidente Chávez: No, pero es que no se puede abrir. Ahora sí, le metí el lápiz, mira, conseguí el método a lo Chávez. Mira, mira, mira, toma. Ahora sí chamo, ¡eso! Bueno eso te lo llevas, te lo guardas por aquí. ¿Tú no tienes bolsillos, pues? Ajá. Guárdatelo aquí. ¿O lo vas a abrir otra vez? Vamos a guardarlo aquí, mira, tápalo así, tápalo y lo guardamos aquí y te lo llevas para el camino, compae. Vaya angelito, vaya pues. Lleva lo que llaman aquí el por si acaso. Vaya pues. Estaba bravo porque quería comer caramelo. Los niños, los niños, los niños, los niños, que vivan los niños, para ellos es la patria bonita, la patria buena.

Bueno entonces la vivienda, la vivienda. Vamos a entregar hoy 100 -¿cuántas viviendas, Diosdado?

Diosdado Cabello: Vamos entregar 100 viviendas de las primeras 870, señor Presidente. Y para la primera semana del mes de septiembre debemos estar entregando las 770 de la primera fase de esta construcción de Ciudad Barinás.

Presidente Chávez: Son 870.

Diosdado Cabello: Ochocientos 70.

Presidente Chávez: Ya terminamos la carretera y un puente que estaba obstaculizando allí.

Diosdado Cabello: El puente bueno, yo le he explicado que se echó el concreto y está fraguando, por eso no se ha asfaltado.

Presidente Chávez: ¿Cuánto costó ese puente?

Diosdado Cabello: El puente debe ser alrededor de los 600 millones, pues está el puente.

Presidente Chávez: Es un señor puente, unos 600 millones de bolívares. Y una escuela bolivariana también se está haciendo aquí ¿verdad?

Diosdado Cabello: Y un liceo para mil 400 alumnos.

Presidente Chávez: Oigan, liceo para mil 400 alumnos y una escuela bolivariana completa, todo eso se está construyendo aquí en Ciudad de Barinás, vamos a entregar hoy 100 viviendas de las 870 y dentro de un mes.

Diosdado Cabello: La primera semana de septiembre señor Presidente.

Presidente Chávez: Un mes y un poquito más entregaremos el resto, 770 viviendas más. Esto estaba paralizado producto del golpe y el sabotaje, sobre todo el sabotaje económico y petrolero de diciembre y enero. Bueno vamos a entregar esas viviendas. Qué linda está quedando Ciudad Barinás, aquí va a haber una línea de transporte además para el traslado pues de las personas, de las familias, aquellos que no tengan vehículo familiar, aquí le dije a Diosdado hoy que vamos ampliar el concepto de Ciudad Barinás, como hay terrenos disponibles en las inmediaciones vamos a inyectar, a incrustarle al proyecto, a incorporarle al proyecto áreas para las microempresas, Diosdado, microempresas, talleres pues, talleres para que la gente aquí mismo trabaje. ¿Talleres de qué?, de carpintería, ebanistería, talleres de fábrica de ropa, de calzado, de sombreros -¿de qué más?- de sillas de montar, etc. Cuántas cosas no hacemos los llaneros pues, lápices, trabajo del cuero, el cuero de la res se trabaja, ¿cómo se llama eso?

Diosdado Cabello: La ebanistería.

Presidente Chávez: Ebanistería. Todo eso, así que una zona de microempresa, para pequeñas y medianas industrias. Ahí está el ministro Ramón Rosales. ¿Qué tal Ramón, cómo estás? Coordínate con Diosdado, Ramón, para, esto tiene que ser un núcleo de desarrollo endógeno, Ramón.

Ramón Rosales: Sí, Presidente, yo creo que es propicia la ocasión para decir que todo el estado Barinas fue objeto de exoneración de impuestos sobre la renta porque está bajo el concepto del decreto 2.094. De tal manera que cualquier empresa que se instale aquí está exonerada del impuesto sobre la renta, y yo creo que en esta zona se pueden instalar también microempresas, además de las que usted ha mencionado, tenemos en el Programa Fábricas de Fábricas la fabricación de pañales y toallas sanitarias en las casas de familia, les suministramos los kids, las personas los ensamblan y los pueden vender en su propia urbanización. Es un medio de desarrollar, dinamizar, social y económicamente estos sitios, Presidente.

Presidente Chávez: Oye, qué bueno, fíjate como en un minuto el ministro Ramón Rosales nos dijo cuántas cosas de lo que es el proyecto de reindustrialización, de reconversión industrial y...

Ramón Rosales: Reactivación.

Presidente Chávez: ...Y reactivación industrial. Las tres grandes líneas del pro­yecto de siembra industrial, siembra que ya dio una primera cosecha, pero ahora es cuando falta sembrar y sobre todo cosechar.

Ese proyecto de Industria de Industria, so es algo maravilloso. Y el decreto ¿nú­mero..?

Ramón Rosales: 2.094, Presidente.

Presidente Chávez: 2.094, que exonera a todas las pequeñas y medianas industrias...

Ramón Rosales: Que se instalen en el estado Barinas.

Presidente Chávez: Que se instalen... ¿No sólo en el estado Barinas?..

Ramón Rosales: No, hay 7 estados de la República...

Presidente Chávez: Barinas...

Ramón Rosales: Está Delta Amacuro, Amazonas, Apure, Trujillo, Sucre, Barinas, Guárico y Portuguesa. Son ocho.

Presidente Chávez: Ocho estados.

Oído al tambor, a esto hay que darle la mayor promoción, Ramón..

Ramón Rosales: Así es Presidente.

Presidente Chávez: Por ahí está Je­sse. ¿Dónde anda Jesse Chacón Escamilla?.. ¿Escamilla o Escamillo?.. Escamillo.

Yo no sé porque en algunas partes aparece Escamilla.

¿Ese apellido de dónde viene, Jesse?

Jesse Chacón: Ese es español.

Presidente Chávez: Bueno, casi todos somos españoles.

¿Y el Jesse de dónde viene?.. Jesse James. Así te llaman allá en los espacios estos mediáticos, de los grandes dueños, lo llaman “Jesse James”.

Diosdado Cabello: Dispara desde la funda.

Presidente Chávez: ¡Cómo me pidieron..! Mira, en casi todas las reuniones con los señores estos de las televisoras privadas, cuando dialogábamos ¿no? Pero yo ahora digo ¿para qué? ¿Vale la pena? Sin embargo he dado instrucciones que sigan dialogando ustedes. Ahora, cuando ellos demuestren, si es que algún día lo demuestran de verdad-verdad, que están dispuestos a rectificar y a cambiar, entonces yo pudiera como no dedicarle un tiempo, pero hasta ahora no hemos visto nada.

Pero cuando nos reuníamos, una de las primeras cosas que ellos... Yo les preguntaba: Bueno, pero ustedes ¿de qué se quejan si tienen todas las libertades? – “Bueno, es que Jesse no nos deja en paz”. Y me pidieron como 100 veces que sacara a Jesse, yo en mis adentros decía: “Si esta gente me está pidiendo que saque a Jesse es porque Jesse lo está haciendo bien. Entonces que siga Jesse allí”.

Bueno, entonces ellos no querían o no quieren que les cobren impuestos, Jesse, ni que les inspeccionen y todo eso ¿no? Porque tú te la pasabas metido allí inspeccionando, como tiene que ser.

Bueno, Jesse Chacón, mira, todo esto que dice el ministro, ese decreto que exonera de impuestos sobre la renta a toda pequeña y mediana industria que se instale en estos 8 estados, a eso hay que darle más promoción, Jesse, mucha más promoción, para incentivar, para informar... Es que a veces nos quedamos por debajo.

Mira, ahí en Mérida está la zona libre científica, tecnológica. Bueno, casi nadie sabe qué es eso, casi nadie sabe, los que pudieran estar interesados pues. Es decir, nadie sabe cuáles son las ventajas que ofrece esa zona libre que está allá, y una aduana que inauguramos el año pasado. En la cual no se ha hecho todavía ninguna operación. Porque la gente no sabe pues, cómo va... Es como que tú abras una venta de artículos ahí, pero la tengas cerrada y nadie sepa. ¿Quién va a ir? Irá la familia a comprar ahí. Hay que darle promoción, pu­blicidad, a todas estas medidas. Lo he­mos hecho, pero Jesse está encargado de profundizar, y sobre todo de ser per­sis­tente, persistente. Ahí funciona mucho la repetición, la repetición, la repetición; esa es una de las bases fundamentales de la propaganda: la repetición, la repetición.

¡Qué buena propaganda tiene el Ministerio de Energía y Minas! Una niñita, del ahorro de energía. ¿La han visto?.. ¡Qué niña tan linda! Se la comió esa muchachita. ¿Cómo se llamará para darle un premio?

Bueno, gracias Jesse.

Entonces vamos aquí pensando en el hábitat, vamos a incorporar a Ciudad Bariná un área para pequeñas y medianas industrias, y vamos a comenzar a promocionar esto, y un área agrícola, Efrén...

Allí está el ministro Efrén Andrades... ¡Qué tal, Efrén!

Un área agrícola que puede comenzar incluso por los organopónicos aquí mismo, en los patios de las casas. Mira, las casas tienen patio, allá al frente, abrir un área de parcelas ¿no?...

¡Ah Efrén! ¡Qué tal!

Efrén Andrades: Buenas tardes, señor Presidente.

Sí, esto está ideal para hacer no solamente los organopónicos, sino también los huertos intensivos, viveros se pueden hacer acá, para que la gente además pueda vender las plantas a otras comunidades, porque tienen terreno, tienen energía solar, tienen agua, tienen energía eléctrica y pueden servir a otros...

Presidente Chávez: Una tremenda ubicación, ahí mismo está la Carretera Nacional, allí mismo, que une a Barinas con Santa Bárbara, Socopó, San Cristóbal ¿no? Una carretera de un alto tráfico además ¿no? un alto tráfico.

Bueno, vamos a trabajar ese plan entonces Efrén...

Efrén Andrades: ¡Como no, Presidente!

Presidente Chávez: ...La agricultura para Ciudad Bariná, zona industrial, y todo lo que haga falta para hacer aquí una ciudad integral modélica.

Efrén Andrades: Desarrollo endógeno, Presidente.

Presidente Chávez: El desarrollo endógeno, exactamente, tú lo dices. Ciudad Bariná debe ser un polo de desarrollo endógeno, un núcleo.

Una emisora comunitaria hay que instalar aquí...

Efrén Andrades: Está prevista, además.

Presidente Chávez: Una tremenda emisora comunitaria tiene que estar instalada aquí en Ciudad Bariná. Y por qué no pudiéramos pensar, Diosdado, si nos alcanza los realitos, si nos rinden un poco más, comenzar a proyectar aquí mismo cerca la Universidad Bolivariana, sólo que pudiéramos pensar en unas instalaciones provisionales, porque hay que comenzar pronto, no podemos esperar un año. No, no. Y la construcción de un núcleo universitario lleva tiempo, llevaría tiempo. Pero esta zona es ideal, ideal.

Muy bien. Entonces la vivienda, la vivienda, el programa de viviendas de la revolución es uno de los más dinámicos y está tomando de nuevo la vía que había perdido, o en la cual se había quedado apagada, producto del sabotaje económico, de la desestabilización económica.

Por cierto, Efrén, te iba a preguntar, el Plan Siembra, ¿la siembra de invierno cómo va aquí en Barinas? ¿Qué nos dice Efrén Andrades?

Efrén Andrades: Presidente, se empieza a cosechar ahora, el 15 de agosto, los cereales; estamos frente a una cosecha, creo que más que el 15 por ciento del que habíamos planificado, va muy bien, ya vamos a hacer buena cosecha de maíz, sorgo y arroz, y además de eso tenemos el Plan Pesa y la Comisión Nacional de Abastecimiento...

Presidente Chávez: A nivel nacional, a nivel nacional ¿del millón de hectáreas que nos fijamos como meta para este ciclo de invierno, dónde vamos?

Efrén Andrades: En cereales llegamos a 800 mil, tenemos además caña de azúcar...

Presidente Chávez: ¿En total?

Efrén Andrades: En total.

Presidente Chávez: No ¿en total cuántas hectáreas hemos sembrado en total en toda Venezuela, después que arrancó el Plan Siembra de Invierno el 14 de mayo en Turén?

Efrén Andrades: Hemos sembrado hasta el 5 de julio, sembramos 1 millón 500 mil hectáreas, lo cual representó... Un millón, perdón, 1 millón 500 mil hectáreas, lo cual representó 24 mil hectáreas por hora durante 50 días...

Presidente Chávez: ¿Me estás hablando del 5 de julio?

Efrén Andrades: Del 5 de julio. Desde el 14 de...

Presidente Chávez: O sea, que ya terminó la...

Efrén Andrades: No, sigue sembrándose, sigue sembrándose...

Presidente Chávez: Pero por eso te pregunto, digamos que hasta hoy. Habíamos hablado de 1 millón... No perdón...

Efrén Andrades: Sí, 2 millones...

Presidente Chávez: ...Perdón, perdón. Un millón, esto confundido con el millón de hectáreas...

Efrén Andrades: Del Plan Zamora.

Presidente Chávez: Del Plan Zamora, que ya lo cumplimos, y ahora vamos buscando hacia el millón y medio, antes de que termine este año.

El Plan Zamora ha cumplido con la meta de 1 millón de hectáreas, que era para todo el año, en 6 meses solamente, porque empezó en febrero, con la entrega ayer llegamos al millón de hectáreas.

Para la Siembra de Invierno nos fijamos la meta de 2 millones de hectáreas...

Efrén Andrades: Vamos en 1 millón 600 mil y algo.

Presidente Chávez: Un millón seiscientos mil. Vamos a redondear, 1 millón 600 mil, 1.6 millones. Nos quedarían 400 mil hectáreas todavía, que es como un 20 por ciento aproximadamente ¿no? Un 20 por ciento...

Efrén Andrades: Sí, estamos en el 80 por ciento en este momento.

Presidente Chávez: Estamos en el 80 por ciento. Correcto.

Ahora tú dices que seguimos sembrando...

Efrén Andrades: Estamos sembrando pasto, estamos sembrando café...

Presidente Chávez: ¿Hasta qué fecha? ¿Cuál es la barrera de tiempo, la barrera final..?

Efrén Andrades: El 30 de agosto, Presidente...

Presidente Chávez: El 30 de agosto. Bueno, vamos a monitorear, Efrén, porque debemos cumplir. Y ojalá sobrepasemos la meta de 2 millones de hectáreas de siembra en el ciclo de invierno.

Y además hay que asegurar la adquisición y colocación de la cosecha, y a buen precio, que no exploten a los productores, eso es muy importante.

Efrén Andrades: Sí, Presidente, estamos implementando dos medidas. Una, que es el custodio con la Fuerza Armada Nacional de la cosecha, porque hay intención de los golpistas de sacar la cosecha para venderla en Colombia y dejar sin alimentos a los venezolanos, y entonces hemos sacado una resolución conjunta, entre el Ministerio de la Defensa y el Ministerio de Agricultura y Tierras, para usando el Plan Pesa y la Comisión Nacional de Abastecimiento, custodiar, proteger y vigilar la cosecha venezolana.

Presidente Chávez: Yo se los decía hace un rato, esta gente no terminará de conspirar. Ahora están tratando de llevarse... Por allá está la Guardia Nacional, está el general Dubrón...

Efrén Andrades: Él estaba presente en el operativo, Presidente, conmigo.

Presidente Chávez: Vamos a felicitar al general Dubrón por ese éxito contra el contrabando.

Háblanos un poquito Dubrón.

Gracias al Ministro Efrén Andrades.

Rafael Dubrón, el contrabando de extracción es parte del plan de esta oligarquía económica.

General Rafael Dubrón: Es cierto, señor Presidente, en días pasados en una operación conjunta que se hizo con el Ministerio de Agricultura y Tierras, en la persona del señor ministro, hicimos un procedimiento prácticamente en la línea fronteriza, donde pretendían sacar unos camiones de arroz, harina precocida, e inclusive sorgo y fertilizantes. Gracias, pues, a la oportuna actuación de la Guardia Nacional, cumpliendo instrucciones del ciudadano comandante general de nuestra institución, se hizo ese procedimiento, y en coordinaciones justamente con el Ministerio de Agricultura y Tierras, del alerta que existe, en función de este plan desestabilizador que pudiera haber o que hay, mejor dicho, por estas personas que quieren causan la sensación de desabastecimiento en el país, para crear la crisis que pudiera haber.

Presidente Chávez: Claro, no podrán hacerlo. Felicitaciones...

General Rafael Dubrón: Gracias, señor Presidente.

Presidente Chávez: ...No podrán hacerlo mientras estemos trabajando, cada quien cumpliendo con su obligación.

Felicitaciones al general Dubrón y a la Guardia Nacional que él comanda en toda esta jurisdicción de Occidente, el Comando Regional N° 1.

Bueno, Diosdado, vamos a entregar unas viviendas, tú me dijiste.

Diosdado Cabello: Sí.

Presidente Chávez: Claro, no vamos a entregarlas todas aquí en el programa, por razón de tiempo lógicamente. Pero sí le dije a Diosdado que simbólicamente en­treguemos 5, vamos a entregar el documento y la llave ¿no?

Diosdado Cabello: Sí.

Presidente Chávez: Dinos un poquito ¿cómo ha sido el procedimiento este de seleccionar las personas que van a recibir las viviendas?

Diosdado Cabello: Fíjese, señor Presidente, estos son urbanismos, primero, en principio tenemos una gran demanda de personas que necesitan vivienda. Cuando vamos a construir un urbanismo en cualquier parte lo que sobran es solicitantes. : Entonces hay que hacer, de alguna manera, una selección de acuerdo a las necesidades reales que tienen. Porque entre el que es casado con hijos y el que es soltero, por supuesto la prioridad nuestra tiene que ser la persona que tiene familia a quien mantener y a quien alojar en una casa. Buscando, este urbanismo tiene una característica, usted lo ha dicho temprano, que es el que las clases medias y las clases que tienen...

Presidente Chávez: Dime una cosa, Diosdado, si Hugo Chávez aquí en Barinas estuviese aquí con sus muchachos y su familia, y quisiera una casa de estas. ¿Cuánto me cobran? Yo soy campesino a la orilla del río, veguero ahí, pescador de las orillas del Caipe.

Te acuerdas del poema ese del Canoero del Caipe, que era un catire apureño: “Le quitó el amor de golpe quien lo quiso tanto tiempo...”. Como recuerdo, yo estoy por aquí y me vibra la cosa vale, claro estoy en la sabana.

¡Epa! Diosdado ¿cuánto me vas a quitar por esa casa a mí?

Diosdado Cabello: Aquí hay casas de 15 millones, que son otorgadas en 15 millones, hasta 20 millones de bolívares.

Presidente Chávez: 15 millones.

¡Ajá! Y yo pescador del Caipe ¿cómo hago para pagar 15 millones de bolívares? ¿Qué facilidades me vas a dar?

Diosdado Cabello: ¡Okey! Una de las cosas que mayor problema ha causado es que la gente no tiene para la inicial. Normalmente el que va: “Bueno, yo quie­ro una casa pero no tengo cómo dar la ini­cial”. Nosotros hemos flexibilizado esto a través de instrucciones con los or­ga­nis­mos, Fondur y los organismos que dependen de nosotros, y en estos casos la inicial sea fraccionada dentro de las mensualidades.

Presidente Chávez: Es decir que tú me puedes decir a mí... Yo te digo: “Mira, yo no tengo para la inicial”. ¿Qué me dices?

Diosdado Cabello: Nosotros buscamos un arreglo con la persona para que esa inicial, póngase de 15 millones, tenga que dar 2 millones de bolívares...

Presidente Chávez: 15 millones de bolívares. ¿Y en cuánto tiempo voy a pagar yo la casa?

Diosdado Cabello: 15 años.

Presidente Chávez: En 15 años.

Un millón de bolívares al año. ¿Cuánto me queda la cuota mensual?

Diosdado Cabello: Bueno, alrededor de 80 mil, 100 mil bolívares...

Presidente Chávez: ¡Ajá! Y no hay subsidio para mí, que soy de los más pobres, yo soy pescador vale...

Diosdado Cabello: Sí, sí.

Presidente Chávez: Cuando el río está bajito no pesco nada y no tengo cómo pagar. Y me vas a sacar de la casa después que tenga la mujer y los muchachos ahí.

Diosdado Cabello: Sí, tenemos la Ley de Política Habitacional, que tiene un programa de subsidio a través del Conavi...

Presidente Chávez: ¿Qué porcentaje de estas personas que hoy van a recibir las viviendas van a recibir subsidio?

Diosdado Cabello: No tengo el detalle de cuántos de ellos van a recibir el subsidio, pero les puedo decir que dependiendo de cuánto ganan tienen un subsidio estimado...

Presidente Chávez: Bueno, yo soy el pescador pues. ¿Qué me dice el presidente de Fondur? Por ahí lo vi.

¿Dónde está el presidente de Fondur, no es? José Vicente... Juan Vicente Gómez.

Diosdado Cabello: José Vicente Rodríguez.

Presidente Chávez: José Vicente Rodríguez. ¿Qué me respondes tú, al pescador Hugo Chávez de aquí del río, chico? Resulta que este año no pesqué nada, y apenas tengo ahí un poquito, y cuando venga el verano menos. ¿Cómo voy a hacer yo para vivir aquí, después que tenga la mujer parida ahí, me van a sacar de la casa?

José Vicente Rodríguez: No, señor Presidente, el programa que ejecuta el Gobierno a través del Fondo, ya incluye unos subsidios, muchos de los costos de este urbanismo...

Presidente Chávez: ¿Cómo hago yo, pescador del Caipe para que me subsidien? ¿Qué es eso de subsidio?

José Vicente Rodríguez: Subsidio es que el Estado asume parte del costo de la vivienda. El Estado en este urbanismo particularmente está asumiendo costos que están directamente relacionados con el equipamiento: escuela, vialidad, puente, etcétera, para poder hacer esto una realidad. Esto es un urbanismo básicamente nivel II, los urbanismos que reciben mayor subsidio son los urbanismos de Inavi, para atender a las personas que tienen menos de 55 unidades tributarias de ingreso por familia. Entonces una persona queda pagando cuotas de 60 mil bolívares...

Presidente Chávez: Espérate. Estoy entendiendo que entonces yo, pescador del Caipe, no puedo estar aquí.

José Vicente Rodríguez: Sí puede.

Presidente Chávez: ¿Cómo voy a hacer?

José Vicente Rodríguez: Bueno, la particularidad de la familia, nosotros hacemos un estudio, la función de fondo no es reintegrarle al Estado unos dividendos, una ganancia, sino retomar la inversión...

Presidente Chávez: Pero yo estoy entendiéndote, pescador del Caipe, que no tengo derecho a subsidio aquí en Ciudad Bariná...

José Vicente Rodríguez: Pero plan de pago.

Presidente Chávez: ¿Cómo es eso del plan de pago?

José Vicente Rodríguez: O sea, distribución de las cuotas en el tiempo según el ingreso familiar, y se alarga el tiempo, el período de pago para la particularidad...

Presidente Chávez: Diosdado me estaba diciendo que era en 15 años.

José Vicente Rodríguez: Correcto.

Presidente Chávez: Si yo demuestro que el pescado no da para pagar la vivienda tú me puedes llevar eso hasta cuánto. ¿Hasta 30 años?

José Vicente Rodríguez: 30 años.

Presidente Chávez: Hasta 30 años. Claro, te seguirá pagando el hijo mío ¿no?

José Vicente Rodríguez: No, bueno, y el valor se mantiene, señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Ah? ¡Epa Efrén!

Mira, de todos modos, de todos modos óyeme lo siguiente, la casa vale 15 millones, pero yo veo que hay varios modelos de casa. Hay unas que son pareadas, hay unas por allá que son más pequeñas, hay una de dos pisos por allá...

José Vicente Rodríguez: Tenemos 4 tipos de casa, de dos modelos específicamente, una de cuatro habitaciones y tres de tres habitaciones, de 65 hasta 75 metros, y la de 4 habitaciones tiene 100 metros cuadrados.

La que usted ve aislada es porque el terreno nos dio para hacerla pareada y hay algunas unidades que están aisladas, pero básicamente todas las 800, que la primera semana de septiembre usted va a estar entregando son del mismo modelo.

Presidente Chávez: Mira, quiero que discutamos esto, luego, nosotros allá en la oficina. Y además de eso, además de eso... Sí, porque si nosotros estamos haciendo viviendas sólo para la clase media profesional, los pobres de los más pobres van a quedar igual, el pescador del Caipe no va a poder llegar aquí, no va a poder llegar aquí. Entonces allí es cuando tenemos que darle vuelta al coco, e inventar. Yo voy a inventar aquí lo siguiente, ustedes dos, Diosdado. Ellos trabajan mucho y mucho y mucho tratando de solucionar mil problemas que yo les invento y se la pongo más difícil y ellos la van a hacer. Mira, yo quiero que en ese plan de Ciudad Bariná, me dijiste que el primer lote son ¿de cuántas?

---: Ochocientas sesenta unidades.

Presidente Chávez: Ochocientas sesenta, pero el total van a ser.

--Dos mil novecientas para la etapa que está en ejecución, más las mil que le señaló el Señor Ministro.

Presidente Chávez: 2.900 están ya en ejecución, ya proyectadas, ya...

--Si, en el desarrollo como usted ve, infraestructura o movimiento de tierras.

Presidente Chávez: entonces yo quiero que ustedes me busquen el terreno adyacente por aquel lado, para hacer un proyecto especial donde podamos aplicar el esquema de autoconstrucción de viviendas ¿por qué? Porque a lo mejor a mí el pescado no me da vale y bueno y qué hago yo pues. No me da para pagar esos 15 millones de bolívares, ni tengo para la inicial, ajá, pero entonces de repente yo busco al otro pescador, a los pescadores de allá de Boconoíto, a las pescadoras allá entonces nos reunimos los pescadores y ustedes nos dan el lote de tierra y nosotros, como no vamos a estar pescando todos los días y a toda hora, pescamos un día, el otro no, o pescamos en la madrugada creo que se pesca. Recuerdo que Adán era pescador, con Juan Pablo ¿te acuerdas? Juan Pablo sacó, entonces en la tarde después de pescar y un almuerzo nos venimos para acá ¿a qué? Mire, a pegar bloques, a echar palo y pico y a hacer el concreto y un ingeniero ahí dirigiéndonos y nos da un curso Otayza, el del INCE y aprendemos a hacer casas. A mi nunca se me olvida la casita rural donde nosotros vivimos un tiempo en Sabaneta, esa la hizo mi papá. Mi papá y unos vecinos y nosotros éramos niños y ayudábamos, yo recuerdo haber cargado carretillas. “Y vaya a buscar agua Huguito allá en el robo para echarle al concreto”. Y había una maquinita papá ¿te acuerdas? De hacer los bloques, una máquina de hacer bloques, más de un bloque yo eché a perder practicando, Más de un regaño me echaron por echar a perder unos bloques. Bueno, eso es, porque los sectores más pobres no van a poder pagar esto. No van a poder pagar esto. ¿Cuándo vemos el Plan?

--Ya hay distinto modelos, el Plan Avispa es uno de esos. La Avispa es auto construcción a través de cooperativas.

Presidente Chávez: No, pero eso es muy poquito, eso es muy chiquitico. El Plan Avispa es así como la avispa que pica, pero no, no, es un plan hormiguero, el Plan Bachaquero, Hormiguero que va en masa. La avispa pica y se va.

--Haremos el Plan Winche mejorado ya en función a la experiencia que tiene el Fondo por el desarrollo de este modelo de autoconstrucción, una propuesta para Bariná.

Presidente Chávez: Yo quiero que nos sentemos pronto no a ver no sólo Bariná, yo quiero que nosotros incrementemos el porcentaje de la autoconstrucción de viviendas destinadas a los más pobres de los pobres, mientras seguimos haciendo estas construcciones, bueno porque son sobre todo para la clase media, media, media baja, pero la clase que de ahí hacia abajo, ay Dios mío. Yo me consigo a mucha gente: Chávez, ¿cómo pago la inicial? Nosotros le hemos dado inicial a mucha gente.

--Aquí ha habido dos de las personas presentes.

Presidente Chávez: aja, ¿tu le das la inicial y después? Pagaste la inicial y después, mire, aquella carga para 15 años compadre. A 15 años. Yo he entrado a viviendas, ayer vi una, ayer mismito, por eso es que tengo al piel así sensible, ayer, ah la casa, entonces dije párate aquí. “No, que allá estaba el Helicóptero, vamonos”. Párate aquí, me bajo y me fui por detrás del monte así a ver las casas y yo vi una familia ayer, con la casa muy bonita y pintadita, como esta más o menos, pero las casas estas de Chaguraramal, pero cuando entré a la casa, el marido, la mujer, cuatro muchachitos, y la casa peladita. Y yo les pregunto y ¿dónde duermen ustedes? Y me llevaron a un cuarto: una colchoneta para los seis. Ni siquiera una colchoneta para cada uno. Yo le digo, cómo tu duermes ahí con la mujer y todos los muchachos”. Bueno, ahí nos enrollamos Presidente”. Entonces llamé a mi hermano Adán desde allá, que estaba por Vargas y le dije al otro, bueno, esta gente aquí tenemos que hacer algo. No basta decir que aquí está la vivienda, que aquí está el sarao y allí está la gente. No, no, no, eso no vasta para nada, porque si esa gente no echa raíces ahí se van, se van otra vez a viví en el rancho allá, porque el rancho tiene para ellos la ventaja de que no tiene paredes y cuelgan un chinchorro y el viento les pega sabroso y no están encerados ahí en una colchoneta porque dormir con la mujer y cuatro muchachos en una colchoneta, en un cuarto ahí encerrados, eso se parece más a una cárcel que a una casa. Entonces ahí es donde el estado y a mi me importa un comino que me llamen populista, no, el estado tiene que asumir la carga. Si son tantas familias, habrá que venderles entre comillas, cambiarles no sé por qué, donarles, implementos como hicimos con los de Vargas, la gente que perdió todo en Vargas, bueno, aquí está la vivienda, pero bueno y qué van a comer. Ahí estaba esa familia cocinando un perolita de este tamaño para los seis, ¿qué están cocinando ahí? Unas caraotas. Ese era el almuerzo, caraotas, mas nada, y un carajito como de menos de dos años en brazo y otro carajito como de tres años flaquito, bueno, ya di instrucciones a Carmen Maniglia, la que siempre anda conmigo por ahí, allá llegó y aquí llegó Jesse también estaba allá ¿no? bueno y vimos aquello con gran dolor, ellos están muy animados, ellos saben que han mejorado porque no tenían casa, vivían era arrimados por allá, ahora la casa es de ellos al menos, me dijo el hombre, bueno, la casa es mía. Ajá, y bueno y por allá les dimos un crédito, unos tractores, ¿cuántos tractores fue que le dimos? Tres tractores, dos tractores, claro crédito, un cheque ¿por cuánto fue ayer a la cooperativa esta? Cuatrocientos millones, pero fíjate que le pregunté al hombre de la casa ahí, yo me paré ahí con él a hablar y le pregunté: mira y la cooperativa. ¿Sabes qué es la cooperativa? No sabe que es la cooperativa. No sabe. Y le dije: ¿Cómo tú no vas a saber que es la cooperativa si tú eres parte de la cooperativa que hoy recibió un crédito? Bueno ya me dirá Pacheco, porque Pacheco fue quien recibió el cheque. Pero parece entonces que él no asistió a una reunión ese día en la mañana porque tiene al muchacho enfermo.

X: Se han hecho varias reuniones para explicar lo que es la cooperativa.

Presidente Chávez: Si pero él tiene sexto grado no terminado. El Plan Robinsón, ellos están comenzando a despertar. Pero claro yo lo que soy es muy exigente, porque el pueblo merece, este pueblo merece eso y mucho más.

Bueno José Vicente entonces vamos a entregar hoy cien viviendas, y vamos a incorporarle aquí un área más allá de autoconstrucción en el mismo proyecto, y en todo proyecto autoconstrucción de viviendas. Por ahí estamos elaborando un proyecto porque Diosdado hablaba de una realidad, y José Vicente.

¿Qué es lo que pasa? Nosotros hacemos aquí en Barinas tres mil viviendas, pero hay 40 mil solicitudes ¿por qué? Porque hay una deuda acumulada y aquí no hicieron viviendas. El Estado nunca asumió las viviendas, ni siquiera para las clases medias. Bueno un oficial ya de Capitán es de clase media normalmente es así, bueno yo vine a conseguir una casita fue de Mayor, y eso dando carreras porque me dieron un crédito en el Ipsfa y otro en Seguros Horizonte y completé la inicial y compré una casita ahí cerca de Maracay, entre Maracay y Valencia y eso porque un señor de otro país, un extranjero que vino a trabajar en la Polar por allá, y compró la casa, y tenía planes de quedarse aquí, los planes no se le dieron y se iba, y un vecino militar amigo mío me llamó y me dijo: mira que aquí surgió un tipo que va a vender la casa o sea que fue de chiripa pues, ni para la clase media aquí se ocupó nunca el Estado ni gobierno alguno de un plan masivo de viviendas, y esto es un mensaje para la clase media sobre todo; aquí está un gobierno atendiendo necesidades de las clases medias y las clases bajas para nosotros tienen todos los mismos derechos, pero tenemos que buscar la manera de que todos tengan acceso a la vivienda, y entonces ahí estamos trabajando un plan y no los voy a anunciar hoy, porque aún le falta Diosdado.

Se acuerdan de aquello de petróleo para el pueblo, la Pdvsa que ahora sí es del pueblo, eso hay que demostrarlo cada día más, el petróleo es del pueblo. Y entonces a mí se me ocurrió una cosa. Nosotros, miren, porque es porque allá me dijo un empresario en Brasil me dijo: Presidente mi empresa puede construirle allá, la cantidad de viviendas que usted quiera, se las hacemos del tamaño que usted quiera, se las hacemos como usted quiera, y se las hacemos fabricadas o no autoconstrucción para ricos, para pobres como usted quiera y nos paga con petróleo sino tiene plata nos paga con petróleo pues. Yo me traje esa idea de Brasil y llamé a Alí y llamé a Rafael y llamé a Diosdado a la Procuradora y empezamos a darle vuelta por la parte jurídica por la parte económica, el Ministro de Finanzas y ya conseguimos la solución no fue fácil ¿ah?, no fue fácil porque tenemos que respetar todas las leyes, los procedimientos y se trata de acuerdos internacionales, etc. Pero ya tenemos el cuadro hecho la ecuación pues.

La ecuación de segundo grado despejada la incógnita, y pronto anunciaremos ese plan pues. Planes como éste son los que nos van a permitir remontar la cuesta, porque a la velocidad que vamos nunca vamos a llegar a cumplir el acometido. Hemos calculado que a una velocidad máxima que podamos todos estos muchachos que tanto trabajan y por aquí y por allá, y haciendo viviendas y buscando terrenos nunca, pasaremos 50 años haciendo viviendas, entregando viviendas y nunca lograremos cubrir toda la demanda histórica de más de un millón de viviendas que hacen falta aquí, casi dos millones y la población sigue creciendo; y cada persona que se casa, por ahí me dijo mi hija María por cierto que una amiga de ella que está esperando la vivienda aquí desde hace como un año y no se había casado porque no terminábamos aquí, y me dice María, papá mi amiga no aguantó más y se casaron y van a vivir no sé dónde alquilados hasta que les entreguen la vivienda y se le casa la muchacha y otra familia más y va creciendo la población, y tenemos que apurar el ritmo y como tenemos lamentablemente unos sectores privados que algunos quieren colaborar y otros no y no quieren invertir, ni quieren emprender, ni quieren arriesgar pues el mayor peso viene para acá, porque aquí los privados les gustaba hacer viviendas cuando a ellos les daban aquello de ¿cómo se llama? aquella figura vieja los promotores de viviendas que les daban la plata a los empresarios por adelantado además para que hicieran las viviendas y después nadie las fiscalizaba y ellos vendían a precios que les daba la gana y nadie los supervisaba.

En fin, vamos a entregar pues estas cinco viviendas, pero son cien que hoy estamos entregando a cien familias barinesas de las clases medias y a los sectores populares.

Vamos a llamar a los compatriotas que vengan por aquí ¿a ver?

Diosdado Cabello: Elías Mercado Ortiz.

Presidente Chávez: Aquí está el presidente del Fondo de Desarrollo Urbano, aquí está el Ministro ¿tú trabajas dónde?

Elías Mercado O. Ah, tú trabajas en el Aeropuerto. La señora trabaja. Si, trabajas dónde.

X: En una papelería.

Presidente Chávez: ¿Ustedes estudian dónde? ¿Y hasta ahora han vivido en dónde?

Elías Mercado O: Estamos viviendo alquilados.

Presidente Chávez: Alquilados desde que se casaron.

Elías Mercado O: Si.

Presidente Chávez: Ahora van a tener vivienda propia, ya no van a pagar más alquiler. Que uno paga alquiler paga y paga y no le queda nada. Claro estás usando, pero no le queda nada para uno pagas 50 y 100 años y no le queda a uno nada. Aquí está el certificado de adjudicación, considerando, considerando, etc., José Vicente Rodríguez Hernández, aquí está el documento ¿eso está registrado?

Elías Mercado O. No.

Presidente Chávez: Ese es el certificado de adjudicación, y aquí está la firma el adjudicatario. ¿Cuánta inicial tú pagaste?

Elías Mercado O: Un millón 500

Presidente Chávez: Ya la pagaste

Elías Mercado O: No todavía no.

Presidente Chávez: Tiene un Programa Especial de Pago ¿qué significa?

Elías Mercado O. Una distribución de la inicial en un período racional para la familia.

Presidente Chávez: Ah, pero eso no lo han acordado aún.

Elías Mercado O. No.

Presidente Chávez: Cuando ocupas tú la casa.

Elías Mercado O. Supuestamente esta misma tarde.

Presidente Chávez: Te quieres mudar de una vez, tienes carro. Aquí tienes la llave, ¡eso! la llave de la casa. Yo me acuerdo el día que me dieron la llave de mi casa. Tenía unos muebles viejos y una nevera vieja, pero no importa, llegamos ahí sudados y felices con los tres muchachos mi esposa Nancy en ese tiempo mi esposa, Rosa Virginia tenía como ocho, María tenía seis, y Hugo tenía cuatro años y ahí llegamos los cinco, felices en esa casita no, parecida a ésta más o menos el mismo tipo de casa.

Bueno hermano aquí está que Dios le bendiga, y aquí está el documento y múdese hoy mismo pues ¿tiene los corotos allá?

Elías Mercado O: Están montados en un camión.

Presidente Chávez: Bueno pero múdense esta misma tarde, después del Aló, Presidente. Mucha suerte hermano. Señora felicidades.

Elías Mercado O. Muchas gracias.

Presidente Chávez: Muchachos los felicito pues, adelante muchachito. Linda, bella, gracias por tu carta y sigan adelante.

La señora Ana González en ¿dónde fue nos vino a nosotros? Aquí mismo. Hola esta es tu hija ¿cómo estás mi vida? Pasaste para qué año.

X: Para cuarto año.

Presidente Chávez: ¿Cómo está la matemática?

X: Bien.

Presidente Chávez: ¿Pasaste lisa?

X: Lisa.

Presidente Chávez: Te felicito. Tú me preguntabas qué, Diosdado.

Diosdado Cabello. Que ella fue la persona cuando vinimos hace mes y medio acá.

Presidente Chávez: Cuando vinimos a la reactivación acá.

Diosdado Cabello: Que estaba trabajando en unas de las empresas de mantenimiento.

Presidente Chávez: Ah, ustedes estaban limpiando las casas, y arreglando las cosas. Nos paramos en dónde están haciendo la escuela.

X: Si.

Presidente Chávez: Correcto. Y tu trabajas en esa empresa desde cuando.

X: Bueno yo trabajo por día.

Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tienes?

X: Tres.

Presidente Chávez: Esta es la mayor.

X: Si.

Presidente Chávez: Bueno aquí está el mismo documento y ¿el resto de la familia?

X: No, no vinieron.

Presidente Chávez: ¿Cuándo se mudan?

X: Cuando nos digan.

Presidente Chávez: ¿Tienen carro?

X: No.

Presidente Chávez: ¿Cómo vas a hacer para el transporte de aquí?, porque son varios kilómetros, bueno la alcabala está aquí mismo ¿hay transporte público aquí?

X: No.

Presidente Chávez: ¿Cómo vas a hacer para el traslado?

X: Bueno ahí veremos.

Presidente Chávez: Esos son los problemas que no hay que dejarlos en ahí veremos, sino que hay que solucionarlos.

Diosdado Cabello: Cooperativa de transporte.

Presidente Chávez: ahí están, ese es el transporte, el bicho ése el Patrol ¿dónde está la cooperativa de transporte cuándo arranca la cooperativa?

Diosdado Cabello_: Está en trámites en Fontur.

Presidente Chávez: Pero en cuánto tiempo arranca la Cooperativa, porque ellos se mudan hoy. Imagínate tú que estás viviendo aquí con tu mujer y tus muchachos y no tienes carro, y tienes que pararte allí en la esquina a ver quien te lleva, o a lo mejor un libre y te va a cobrar no se cuánto para llevarte allá a la esquina de la Plaza Bolívar de Barinas, y tú entonces cuando vayas a una fiestecita que ya vas a fiestas ¿verdad? Cuántos años tienes tú, diecisiete ¿verdad? Y entonces tienes que regresar a qué hora ¿cuándo vas a una fiesta a qué hora regresas? Doce de la noche por ahí ¿verdad? Tempranito y entonces qué dicen las muchachas ¿a qué hora regresan ustedes de las fiestas? A la medianoche no están oyendo ¿ustedes no están oyendo ahí lo que yo hablo? Si oyen. Entonces si ella va a regresar y su hermano y su marido es un problema serio que hay que atenderlo rápido y buscarle una solución transitoria. Buscar un autobús aquí en Barinas ¿dónde está el Alcalde? Julio César aquí, hay que buscar aquí una solución. Que podemos hacer para solucionar el problema de transporte aquí.

Alcalde: Se le está tramitando la carta aval al Presidente, y a través de Fontur se le va activar la cooperativa. Bien bueno que está el Ministro Diosdado para que se active eso a la brevedad posible. Pero mientras tanto vamos a darle la extensión a las cinco operadoras de transporte que hay en la ciudad, para que operen a la brevedad. Pero lo bueno es que opere aquí una cooperativa, así como también vamos a crear una cooperativa de recolección de desechos sólidos.

Presidente Chávez: Cuando viene el autobús por aquí, que pase la ruta por aquí.

Alcalde: A partir de la próxima semana porque ya eso lo aprobó la Cámara Municipal la extensión de la ruta.

Presidente Chávez: Entonces se me ha quitado mi preocupación. Gracias al señor Alcalde.

Señora: Sinceramente yo ahorita no tengo la inicial y si nos la pueden dar fraccionada.

Presidente Chávez: Aquí está la llave, y aquí está el documento ¿Cómo hacemos con ese punto de la inicial?

Diosdado Cabello: El día de ayer iniciamos contacto personalmente y en base a sus ingresos se le iba a hacer un plan de pago en treinta años. Y si surge una alternativa legal de un subsidio de su caso, según la Ley de Subsistema, se le aplica pero queremos formalizar la asignación.

Presidente Chávez: pero hay que darle la respuesta pronto para que ellos no tengan ningún tipo de incertidumbre. Esa respuesta tiene que ser muy rápida. Toma.

--Ella no creía que tenía la vivienda y la llamamos.

Presidente Chávez: aquí está tu llave y aquí está el documento. Y que Dios los bendiga pues.

Mujer: Gracias.

Presidente Chávez: Gracias mi vida. Y las felicito a las dos y a toda la familia.

Mujer: Aquí está una cartica que le mandaron.

Presidente Chávez: Una cartica, la guardo aquí, sigan adelante, sigan por aquí.

-Yurima Rodríguez.

Presidente Chávez: Hola Yurima, ¿cómo estás tu Yuima qué tal? Y esta es tu muchachita? Hola ¿tú te llamas cómo?

Albani Pareli.

Presidente Chávez: Albani, qué linda estás Albani. ¿Tú pasaste para qué grado?

Albani: Para quinto grado.

Presidente Chávez: ¡Para quinto grado pasó esta muchacha ya! Esa muchacha ya va a ir para el Liceo casi. ¿Cuántos años tienes tú?

Albani: Nueve,

Presidente Chávez: Nueve años, estás bien adelantada. Tu tienes un mechón rojo aquí, ajá, y otro mechón rojo aquí. Qué lindo te queda ese mechón rojo. ¿Y cuántas hijas tienes tú?

Yurima Rodríguez: Dos, tengo otra de ocho meses.

Presidente Chávez: ¿cuándo se mudan?

Yurima Rodríguez: Si es posible esta misma semana.

Presidente Chávez: Esta misma semana ¿ya viste la casa por dentro?

Yurima Rodríguez: Sí.

Presidente Chávez: Tienen todo, el agua ¿y los teléfonos?

Ingeniero: eso a solicitud del beneficiario.

Presidente Chávez: Pero tiene los servicios para teléfono. Correcto. Aquí está la llave, tienes un cuartico nuevo ¿dónde viven hasta ahora?

Yurima Rodríguez: Vivimos alquilado en la Palacio Fajardo.

Presidente Chávez: ¿Un apartamentico de ahí?

Yurima Rodríguez: No, una casa.

Presidente Chávez: Y ¿tu trabajas?

YR: Sí,

Presidente Chávez ¿Dónde trabajas?

Yurima Rodríguez: Trabajo en una entidad privada, en el Banco Provincial.

Presidente Chávez: Bueno te felicito y que tengas mucha suerte y saludos a toda la familia, Chao Albani. Que Dios te cuide. ¿Qué pasó mi reina?

Albani: Mire, me enteré que usted cumplía año mañana, y yo le doy felicitaciones a usted y que pase un cumpleaños muy feliz.

Presidente Chávez: Gracias mi vida, tu también y que seas muy feliz toda tu vida.

--Yeruska Guerrero.

Presidente Chávez: A ver Yeruska. ¿Qué tal como están ustedes? Y tu esposo ¿cómo te llamas tú?

--José Gregorio.

Presidente Chávez: José Gregorio y Yeruska, ¿cómo estás tu cuántos hijos tienen?

Yeruska: Uno.

Presidente Chávez: ¿Dónde está?

Yeruska: No vino, se quedó llorando porque en realidad no sabíamos que lo podíamos traer.

Presidente Chávez: ¿Qué edad tiene?

Yeruska: siete añitos.

Presidente Chávez: Siete años, seguro que está viendo Aló Presidente, debe estar viéndolo.

Yeruska: Sí.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama?

Yeruska: José Gregorio.

Presidente Chávez: José Gregorio, qué tal chamo, siete años ¿pasó para qué grado?

Yeruska: Tercero.

Presidente Chávez: tercero, y tú trabajas.

José Gregorio: No estudio presidente. Estudio tercer año de medicina en Mérida.

Presidente Chávez: te felicito, allá en la ULA? Y tú ¿estás trabajando?

Yeruska: Docente de preescolar.

Presidente Chávez: docente y ¿dónde das clase?

Yeruska: En Obispo.

Presidente Chávez: en Obispo? ¿Cómo está ese pueblo tan bonito? Lindo pueblo el de Obispo.

Yeruska: Pues estamos chévere.

Presidente Chávez: están de vacaciones ya los niños de preescolar. Bueno, Yeruska y su esposo aquí está la llave ¿cuando se van a mudar para acá?

José Gregorio: Si es posible esta misma semana.

Presidente Chávez: Esta misma semana Dios mediante. –bueno, aquí está el documento, que sean ustedes muy felices toda la vida. Y que tengan ¿cuántos niños? Tienen uno ¿cuántos van a tener? ¿Unos cinco? Tres por lo menos, tres es un buen número. ¿No creen ustedes? ¿Te parece que es mucho tres?

Yeruska: Yo creo que es mucho.

Presidente Chávez: yo voy por cuatro ya y ya va a nacer el segundo nieto. Un varón. Bueno, suerte. Felicidades, Saludos a la familia hermano y suerte, echa pa´lante con tu medicina. Que pronto seas un médico para ayudar al pueblo.

..Isean Mambel.

Presidente Chávez: Isean Mambel es el quinto. Isean hola ¿qué tal como estás tu? Y ¿tu como te llamas?

Jean Carlos.

Presidente Chávez: ¿Ustedes son de aquí de Barinas?

Jean Carlos: Si, los dos.

Presidente Chávez: Y tu trabajas ¿dónde?

Isean Mambel: En el Centro de Educación en el Corozo.

Presidente Chávez: ¿Das clase ahí? En el Corozo.

Isean Mambel: Ya le dimos a conocer la revista allá en Caracas, la Revista que promocionamos en el Centro de Educación Inicial.

Presidente Chávez: ese es un centro de educación inicial ¿será el Plan Simoncito?

Isean Mambel: No.

Presidente Chávez: es para los niños de ¿qué edad?

Isean Mambel: No, niños de preescolar.

Presidente Chávez: Y tu ¿trabajas?

--Si taxista.

Presidente Chávez: Este está alegre porque este va a hacer carrera. No vayas a cobrarle caro a los amigos que no tienen carro ¿cuánto cobras tu de una carrera de aquí a la Plaza Bolívar de Barinas?

--A los vecinos? Dos mil.

Presidente Chávez: dos mil bolívares ¿qué les parece dos mil bolívares de aquí a allá? Dos mil bolos más o menos.

--Tienen que irse anotando.

Presidente Chávez: ¿qué carro tienes tú?

--Un Mazdha.

Presidente Chávez: bueno, está bien, se mudan pronto, aquí está la llave, que Dios los bendiga, aquí está el documento de adjudicación.

Isean Mambel: queremos informarle que estamos organizados en una asociación civil, fui una de la líderes acá antes de los adjudicatarios, trabajando para el beneficio de la comunidad y organizando las cooperativas para que se realice el trabajo de los mismos adjudicatarios, para que las empresas de transporte, empresas de agricultura, todo sea de acá.

Presidente Chávez: Correcto y las siembras y las microempresas.

Isean Mambel: Pero que sea de acá y que nos apoye con los créditos para todo esto.

Presidente Chávez: Vamos a hablar con Otayza para hacer aquí también un centro del INCE.

--La casa de nosotros es la de la antena.

Presidente Chávez: ¿Esta es la casa de ustedes?

Isaac Mamble: Esa es mi casa.

Presidente Chávez: Y esa antena ¿quién la puso ahí?

Isean Mamble: La televisora, la tenemos prestada.

Presidente Chávez: es la de la esquina.

Isean Mamble: Esa de la esquina la C-1

Presidente Chávez: buena ubicación tiene la casa, felicitaciones pues y sigue liderizando y tu también, adelante. Muchas gracias muchachos, que sean muy felices todas estas cien familias que hoy reciben su vivienda, aquí en Ciudad Bariná. Soluciones del gobierno bolivariano para el pueblo venezolano. Para estas familias jóvenes, un taxista, la maestra el preescolar, otra señora que también es maestra, otro señor que trabaja en el aeropuerto, una señora que trabaja en una institución privada, otro muchacho que estudia medicina, la señora que trabaja por día, bueno, ese es el pueblo, y poco a poco iremos echando adelante. Yo aprovecho para hacer una vez más un llamado de buena fe a todos los venezolanos, de todos los sectores sociales, lo que queremos es vivir aquí mejor, eso es lo que queremos, más nada. No queremos dañar a nadie, ni quitarle a nadie sus derechos ni afectarle a nadie sus derechos legítimos. No, no, no, lo que queremos es bueno, que vivamos todos, como hermanos, en igualdad, en equidad, eso es lo que queremos, este es un llamado al buen entendimiento, al buen juicio, para que nadie se deje engañar o manipular por las campañas del terrorismo mediático, ese dele que dele de todos los días, que si Chávez, que si le va a quitar no se qué a quien, que Chávez va a acabar con el país. No, aquí acabaron con el país los que gobernaron cuarenta años y quieren volver a gobernar, andan loquitos por darle un golpe a Chávez, porque Chávez desaparezca, porque le van a hacer el referendum, que vayan a California, el referendum es por allá, el que quiera referendum ahorita en agosto váyase por California, ¿cómo se dice en inglés referendum revocatorio? Revocatory Referendum. ¿Tú hablas inglés Ramón? Ayúdame.

Ramón: Háblalo en latino: Revocatorium Reverendum.

Presidente Chávez: reverendum, eso es otra cosa.

Ramón: Claro.

Presidente Chávez: tú estás hablando de reverendum, no te metas con esa gente Ramón, no te metas con esa gente. Revocatory Referendum in California is going to that. Bueno, hear not. ¿hear referendum? Not. In California is. Bueno, los que quieran referendum, bueno, adelante, yo les he dicho, vayan a recoger las firmas, vienen con el cuento el golpista gobernador aquel que “El 20 de agosto voy a entregar las firmas” y seguro que vienen con unos camiones ahí, un show. No, no, bueno, es perder tiempo y sobre todo irresponsables, que fue lo que les quiso decir el General García Carneiro, lo que pasa es que como él es militar activo no puede decirlo abiertamente. Pero él llamó fue a la responsabilidad. Pero estos son unos irresponsables, estos llamados dirigentes, que dirigentes no son nada, porque engañan a su propia gente, engañan a su propia gente entonces le dicen. No, que vamos a entregar las firmas el día 20 porque el 19 a la medianoche se cumple la mitad del periodo. Esas firmas no valen., Esas firmas son chimbas, vayan a recoger las firmas si quieren referendum, firma por firma, en las calles y después, además, habrá que nombrar el Consejo Supremo Electoral que aún no lo han nombrado. Y otra cosa importante, esto hay que decirlo para que no se llenan algunos la cabeza pensando que es verdad que en agosto hay referendum. No; es en California, el de aquí no puede ser en agosto. Y yo creo que ni en septiembre, y yo no sé si incluso habrá tiempo este año, tendrán que cumplir con todos los pasos. Una de las cosas que un nuevo Consejo Electoral serio, no esto que tenemos ahí, ah ya salieron estos señores que están en el Consejo, si tuvieran vergüenza deberían renunciar toditos más bien, por vergüenza, no sirve ese Consejo Electoral ¿para qué sirve ese Consejo Electoral? Entonces han salido ahí a dar unas declaraciones que si no, que si nosotros estamos. Mentira, esos son unas fichas de esta oposición enloquecida. Esos que están ahí en el Consejo Electoral que salen ahora otra vez a hablar y a decir y a buscar titulares de periódicos y primeras noticias en los noticieros de televisión, son los mismos que en diciembre dijeron que sí, que había que hacer el referendum aquel golpista, que eso era válido, irresponsables, más bien deberían, yo no voy a hacer eso, pero le digo a los venezolanos ellos son funcionarios del estado, bueno habrá que buscar la manera judicial, aquí hay abogados, Tarek tu eres abogado, bueno, esos irresponsables que están otra vez hablando que si yo soy presidente del Tribunal Supremo. Mentira. Irresponsables, más bien deberían renunciar si tuviera vergüenza. Si tuviera un poquito de vergüenza, debería renunciar, salir de ahí, ahora no, que estamos facultados para hacer el referendum o para revisar las firmas, dijo otro. Mentira. Pues hagan lo que les de la gana porque esas firmas no tienen ningún valor para referendum alguno, y no las reconocemos ni las reconoceremos. Aquí lo que hay que hacer es que nombren un Consejo Nacional Electoral. Esos señores que hablan a nombre de un Consejo Electoral, no tienen ninguna razón moral ni ética para hacerlo. No tienen nada, ninguna potestad para estar revisando firmas, y nada de eso, hay que instalar el nuevo Consejo Nacional Electoral. Ah pero una vez que se instale fíjate tu el problema que van a tener ellos, un problema que van a tener que resolver, es que antes del referendum presidencial hay una serie que nadie todavía ha solicitado referendum revocatorio del Presidente, ni siquiera han recogido una firma porque esas que recogieron no valen, no tienen ningún valor, así que nadie ha solicitado hasta ahora el referendum revocatorio del Presidente, en primer lugar, porque no se ha cumplido la mitad del período. Pero sí han sido solicitados un grupo bastante grande de referenda revocatorios para gobernadores y alcaldes, desde hace bastante tiempo y eso está pendiente en el Consejo Nacional Electoral. El Consejo Nacional Electoral que se instale tendrá primero que procesar las firmas de todos y cada uno de esas solicitudes de referendum, antes del referendum presidencial. Eso es así de sencillo. Porque ningún Consejo Electoral podrá decirnos mañana, sean quienes sean sus funcionarios, que no, que estas solicitudes vamos a apartarlas, vamos a meterlas en una gaveta y vamos a darle entrada primero a la solicitud del referendum, si es que recogen las firmas. No señor. Van a tener que primero procesar y darle respuesta al pueblo o a esos sectores populares, Tarek, tu que eres diputado ¿cuántas solicitudes de referendum están introducidas para que el pueblo sepa la verdad?

Tarek William Saab: Yo quería Presidente recordar lo siguiente. Cuando la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia suspendió ese referéndum inconstitucional que ellos incurrieron como consultivo, fue muy claro en la decisión de inhabilitar a este supuesto CNE, de poder hacer elección alguna en este país y esto es bueno que el pueblo lo sepa. Ellos están mintiendo de manera consciente, porque saben que es una decisión del Tribunal Supremo de Justicia que los inhabilita de poder promover cualquier acción de orden electoral en este país, ni siquiera para una fiesta patronal puede esa entidad promover elección alguna, eso es uno.

Presidente Chávez: Perdóname Tarek. Por eso es que yo te digo que si tuvieran alguna moral, algún respeto por sí mismos, renunciarían. Porque eso es como que yo sea el árbitro de un juego de béisbol, y de repente me llamen de la Liga y me digan: mire usted no puede cantar ni un strike. Y bueno qué voy a hacer yo aquí pues, yo renuncio y me voy, por vergüenza, por dignidad, que venga otro. Ahora ellos no.

Ellos se quedaron callados un poco tiempo, cobrando además no, y ahora se reactivan porque son fichas del plan de desestabilización. Lo vengo advirtiendo y lo vengo advirtiendo y bien claro. El Hugo Chávez aquel permisivo del año 2002 ya se lo consiguieron, más nunca se lo van a volver a conseguir, más nunca se lo van a volver a conseguir ya se lo consiguieron. Así que, así lo digo como Presidente de la República y jefe del estado y es una decisión tomada por el Tribunal Supremo de Justicia. Ese fulano Consejo Nacional Electoral que hoy existe, no tiene ninguna fuerza moral ni jurídica para tomar ninguna decisión. Si tomarán cualquier decisión yo no la voy a reconocer jamás, hasta que no haya un verdadero y nuevo Consejo Nacional Electoral. Anoten pues para que vean. Vayan tomando nota señores de la oposición golpista y desestabilizadora, ninguna decisión que Venezuela, no por el pueblo bolivariano de Venezuela, no tienen ninguna razón para tomar ninguna decisión.

Ahora Tarek, dime tú estás enterado de cuántas solicitudes de referéndum están ya introducidas allí.

Tarek William Saab: En marcha están por ejemplo las solicitudes para referéndum revocatorio por ejemplo para el Alcalde Mayor, para la Gobernación de Anzoátegui (...)

Presidente Chávez: Tú tienes alguna, desde cuándo está eso allí.

Tarek William Saab: No, no, esas están en la cola Presidente para poder ser entregadas en función de lo que usted acaba de decir, es decir, tiene que haber un nuevo Consejo Nacional Electoral para que se activen los referéndum revocatorios y eso es parte de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia. Por lo tanto ellos están adelantando de que supuestamente van a entregar firmas a ese CNE, eso sería violar esa decisión del Tribunal Supremo de Justicia, porque ellos deben entregar firmas cuando se instale el CNE que elija la Asamblea Nacional, y yo creo que eso es lo más importante de todo esta historia política y jurídica que se ha violado.

Presidente Chávez: Fíjate que es muy importante, Tarek, diputado y hombre honesto. Este hombre habla con honestidad y así soy yo, yo hablo con honestidad porque estoy seguro de lo que estoy diciendo, no es que esté buscando aquí leguleyerismo. No, no, no nos podemos dejar atropellar por la mentira, y entonces Jesse Chacón vamos a explicarle al país. Vamos a hacer una buena estrategia comunicacional de Estado, para que el país sepa la verdad, y sobre todo para que los seguidores de la oposición que yo estoy seguro que no todos los venezolanos y venezolanas que son parte de la oposición han perdido la razón. No, ellos deben reconocer todos los venezolanos y venezolanas que incursionan en política que aquí hay una Constitución, y entonces tienen que guiarse por esta Constitución y hay un entramado jurídico y hay leyes, y hay decisiones de un Tribunal Supremo y eso es lo que debe orientar el proceso político. No puede ser el capricho de los dueños de los medios, de los dueños de las televisoras o el capricho de los caudillos políticos del puntofijismo que quieren imponerle al país a troche y moche sus criterios inmorales. No, no, ni ellos podrán hacerlo ni nosotros dejaremos que lo hagan. Y por eso es conveniente que todos los venezolanos ahora que estamos entrando en el carril constitucional, y están hablando algunos de un referéndum revocatorio, que se lean la Constitución y vean bien, y analicen bien lo que es eso, para que lo asuman responsablemente, para que lo asuman con madurez y con seriedad ante la sociedad, ante el colectivo nacional y ante el colectivo internacional; nosotros lo asumiremos siempre con mucha firmeza y con mucha responsabilidad. Bueno muy bien Tarek, muchas gracias.

Hay una llamada telefónica, a ver ¿quién nos llama?

X: Es María Elena González desde Funchal.

Presidente Chávez: Oye tengo problemas con el audio.

María Elena González: El viernes 11 de julio estuve como cónsul encargada de Venezuela.

Presidente Chávez: Tengo algunas dificultades para oír a Maria Elena desde Funchal, es una linda ciudad allá en aquella bella isla de Madeira, en Portugal. María Elena tu eres venezolana o eres portuguesa.

María Elena González: Yo soy venezolana.

Presidente Chávez: Y vives en Funchal.

María Elena González: Estoy como cónsul adjunta en Funchal.

Presidente Chávez: Ah, es que no te oigo bien, eres la Cónsul adjunta en Funchal. Qué tal como estás María Elena cómo está la familia.

María Elena González: Quería Presidente comentarle sobre el periódico Venezuela en sus manos, se trata de una primera edición del 5 de julio (no se oye, la transmisión está muy mala)

Presidente Chávez: Vamos a darle un aplauso a María Elena y esa tremenda iniciativa de editar allá en Madeira “El Bolivariano, Venezuela en sus manos” que trae: conquista de la tierra. Hay buenas noticias el 5 de julio acaba de salir el día de la Independencia. Mensaje del Embajador, allá está nuestro Embajador en Lisboa, Manuel Quijada, bolivariano.

Hay buenos artículos. Aquí está escribiendo Manuel Quijada nuestro embajador, Venezuela un problema por resolver y hay una serie de reflexiones. Mi Venezuela 50 años de historia. Aquí se habla castellano. El pasado 2 de julio se realizó un cóctel para la presentación de El Bolivariano, Venezuela en sus manos, que tiene como principio fundamental transmitir a los emigrantes e incluso descendientes información sobre la tierra de Bolívar en el Hotel Roca Mar en Canico. Bueno, aquí está la gente de Funchal. Olga Vásquez está por aquí, y la saludamos desde aquí. Ley de Tierras y Ley de Pesca, esto es muy importante y fíjate Diosdado y fíjate Jesse, hay que hacer contactos con ellos. Esto es parte de las cosas que nosotros tenemos que hacer mejor, Blanca ¿ve? Todo periódico que en el mundo que tenga que ver con Venezuela debe estar en contacto con nosotros, y hay que hacerle llegar noticias, informaciones, fotografías, primicias muchas veces, mensajes de aquí para Portugal de Venezuela para Europa. Aquí hay un artículo sobre la Ley de Tierras y la Ley de Pesca dos de las Leyes Habilitantes. La Ley de Tierras nos ha permitido entregar el millón de tierras de este año, y el crédito y la maquinaria. La Ley de Pesca todo lo que son las cooperativas pesqueras. Aquí hablan de mí, Chávez no escapó a la historia política venezolana. El Bolivariano ha nacido y ven ustedes aquí está la publicidad para nuestro turismo; Mérida habla de Mérida y allí hay una foto del Salto Angel allá en Guayana. Qué lindo. Qué bueno felicitaciones María Elena González. Y qué más nos tienes, te está oyendo toda Venezuela, estamos por aquí por Barinas entregando viviendas.

María Elena González: Si, estaba viendo el programa de Aló, Presidente aquí lo vemos todos los domingos.

Presidente Chávez: ¿Por qué vía lo estás viendo?

María Elena González: Por Internet.

Presidente Chávez: Si, sabemos que el programa es visto en el mundo entero hasta en el Asia, por allá en China, ven y oyen Aló, Presidente por Internet. Bueno gracias María Elena, y adelante con esa comunidad de El Funchal, y dale un saludo a todos los venezolanos que por allí viven, a nuestro embajador allá Manuel Quijada, y a esa comunidad tan hermana, tan profundamente solidaria y tan pendiente de Madeira, y a todo Portugal. Bueno muchas gracias por esa llamada internacional, Venezuela en el mundo.

Bueno muy bien, seguimos entonces. Por allí está el Comandante General de la Armada, el Vicealmirante Camejo Arenas nos visita hoy, después de toda esta semana de celebraciones del Día de la Armada y sobre todo los 180 de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo. Y por allá hemos hecho cuántas cosas por allá en la Armada en este año, Camejo, muchas cosas ya me lo comentaba allá en Maracaibo. Yo por mi parte, a Camejo lo conozco pues desde muchos años, somos compañeros de promoción además, egresados él de la Escuela Naval y yo del Ejército el mismo día. En ese tiempo no había graduaciones conjuntas.

Camejo Arias: No, si nos graduamos juntos en el Patio de la Academia.

Presidente Chávez: Ah, claro fue graduación conjunta. A mí no me quedaron fotos de esa graduación conjunta, tenía unas fotos viejas por allí, eso fue el día 7 ¿no?

Camejo Arias: Nos graduamos el 7 de julio de 1975.

Presidente Chávez: Allá nos graduamos en la Academia Militar el mismo día, igual que el Almirante Magnilio, García Carneiro y todos salimos el mismo día. Pero sobre todo como se me va a olvidar a mí, aquella medianoche del 13 de abril para el 14 de abril, cuando ocurrió como un milagro, fue como un milagro todo aquello. Y cuando me informan al fin en La Orchila, que un comando de paracaidistas se dirige al rescate, y luego pues yo comencé a tomar el control de la situación allá, y a actuar para evitar un enfrentamiento entre el grupo que iba dispuesto a todo, porque ustedes dieron una ultimátum.

Camejo Arias: También la isla rodeada por cinco patrulleros guardacostas y una fragata iba en tránsito hacia La Orchila.

Presidente Chávez: Mientras yo estaba allí en la incertidumbre, ellos estaban actuando. Rodearon la isla con cinco patrulleros y una fragata que Maniglia era el comandante de la escuadra, y mandan los paracaidistas que salen de Maracay en dónde estaban ustedes, y con un ultimátum pues, estaban dispuestos a todo al rescate. Afortunadamente los compañeros de armas que me tenían custodiados aceptaron la realidad, y aceptaron y no hicieron ninguna resistencia. Pero nunca se me olvidará esa medianoche y la llegada de aquel escuadrón, aquel grupo de rescate que eran como seis helicópteros ¿no?

Camejo Arias. Tres helicópteros Super Puma y llegó el cuarto que fue del que nosotros nos bajamos.

Presidente Chávez: Ah, si, que después tú me dijiste: Mire bájese de ahí, Recuerdo ese detalle. Ya yo me había montado en un helicóptero que no era de los que ustedes llevaron, y Camejo me hala por un brazo y me dice: bájese de ahí Presidente, móntese en el helicóptero éste y yo no sabía por qué, y le dije ¿y qué está pasando? No es que este helicóptero extrañamente llegó aquí detrás de nosotros e inmediatamente nos pasamos al otro helicóptero. Y ese cuarto helicóptero ahí creo que se vino en paz descanse el cardenal Velasco y el resto de la gente que estaba allá.

Bueno y entonces fue una medianoche milagrosa y veníamos en el helicóptero conversando y estaba a un lado el Almirante Camejo y en el otro estaba el General Uzcátegui Duque ellos dos, el General Uzcátegui del Ejército y el Vicealmirante Camejo comandaron aquella operación de rescate. Y veníamos y ellos comentándole y yo preguntándole mil cosas, hasta que recuerdo les dije: ahora déjenme pensar, procesar este milagro que era una cosa que yo no entendía todavía lo que estaba pasando, ya tú eras presidente. En ese momento Diosdado era presidente, hay que mandar a hacer, y esto lo digo yo en serio, yo no sé porque ustedes se ríen, a Diosdado hay que ponerlo ahí, después del doctor Caldera hay que poner a Diosdado ¿no?, bueno habrá que esperar que me pongan a mí, después a ti, y después a mí ese es el orden exacto, pero eso será después Diosdado, hagamos nosotros la historia que otros la escriban.

Mira y entonces pues nunca olvidaré esa mañana Camejo, esa medianoche y ese amanecer y aquella llegada de Caracas. Y luego el Almirante Camejo asumió el Comando de la Armada y cuántas cosas hemos hecho en un año en la Armada. Como ha sido la recuperación de la disciplina, de la unidad, la mística, el trabajo, el servicio al país, la operatividad de la Armada es una cosa impresionante en lo que se ha logrado en apenas un año.

La operatividad demostrada en el desfile porque es cierto, y en muchas operaciones internacionales: Operación Unitas, Operación allá en el sur, en Brasil, operaciones aéreas, aerotransportadas, operaciones de infantería de Marina, equipamientos de unidades y bueno ¿cuántas cosas? La falla de siempre que no es del Almirante por supuesto porque no es tarea de ellos, es tarea de nosotros como gobierno de informarle al país con más detalles todas esas cosas: cada operación militar, cada entrenamiento, el equipamiento que el país se entere, pero lo digo por Aló, Presidente, ha hecho en este año el Vicealmirante Camejo un trabajo extraordinario, y yo al respecto le reconozco al Vicealmirante este trabajo y se lo dije hace unos días, el 25 después del tremendo desfile allá en Maracaibo.

Le he pedido a Camejo que ahora vaya a dirigir con esa gran capacidad que tiene –ahí están las imágenes del desfile, ahí están los cadetes de la Escuela Naval la banda de guerra- Bueno, Camejo ahora a un nuevo destino. Así lo anuncio al país después de haber cumplido una extraordinaria tarea, y salir con la frente en alto y mereciendo el aplauso de toda Venezuela el reconocimiento de la patria. Ahora el Almirante Camejo que quien también se fajó al frente de la Armada en diciembre.

Oye, tú te acuerdas, aquella madrugada Camejo. Porque lo de abril fue una madrugada, pero aquellos fueron cien madrugadas.

Camejo Arenas: Yo creo que mayor presión fue la que hubo en diciembre.

Presidente Chávez: Mucha mayor presión Camejo.

Camejo Arenas: Se trataba de sabotear todas las instalaciones petroleras que es el principal recurso.

Presidente Chávez: Mayor presión y alargada en el tiempo, porque lo de abril fue una presión muy grande pero rápido y esto fue, como que a uno lo halen, lo halen y aquello se va alargando y alargando. Yo recuerdo que cuando se paró el barco que se llamaba Pilín León, ahora se llama Negra Matea, habrá que ponerle a otro Mama Pancha chico también, esos nombres que saben a pueblo, saben a patria, saben a raíz.

Bueno, recuerdo que cuando se paró ese barco. Inmediatamente le dije a Camejo, vete para allá, a comandar tu mismo la operación junto a Quintana Castro, Angulo Bustillos y allá estuvo Camejo día y noche y buscando tripulante y tratando de convencer a esos señores que los tenían amenazados a algunos, amenazados de muertes incluso a la familia les tiraban piedras a las casas y aprovechaban que no estaban los padres en las casas, y reventaban los vidrios a peñonazos limpio.

Camejo Arenas: Eso mismo está haciendo la gente de petróleo en las refinerías, en las urbanizaciones que es de Petróleos de Venezuela.

Presidente Chávez: Sí, ahí hay todavía problemas que resolver. Ahora Camejo yo le he pedido que vaya ahora después de haber cumplido esta tremenda tarea a presidir una empresa que es fundamental, y que tiene mucho que ver con esto de Pdvsa y la capacidad operacional de Petróleos de Venezuela que es PDV Marina, conocedor él como más que nadie de los problemas que allí ha habido y problemas que habrá que seguir solucionando. Y el almirante Camejo le va a entregar por todo lo alto el Comando de la Armada Libertadora al Vicealmirante Magnilia Ferreira. Felicitaciones Magnilia, muchas felicitaciones. Muchachos de la misma camada, y yo les voy a pedir que digan algo ahí, porque yo no los dejo hablar. ¿A ver?

Magnilia Ferreira: Comandante antes que nada muchas gracias por esta oportunidad, y sobre todo por seguir trabajando lo que venimos haciendo con tanto espíritu y tanta gallardía, y realmente yo me siento ahorita no solamente con el compromiso de cumplir esto sino de aceptar el reto que así es el contento y así es como yo voy a responder, con retos.

Presidente Chávez: Muy bien Orlando Magnilia, yo recuerdo al viejo Magnilia ¿chico? el viejo Magnilia que Dios lo tenga en la gloria, que tenía la lavandería ahí en Prado de María ¿no?

Orlando Magnilia: La tenemos todavía.

Presidente Chávez: Ah, allí está la lavandería. Más de una vez me lavaron ahí un domingo por la tarde el uniforme azul, antes de regresar a la Academia. Bueno mucha suerte Orlando Magnilia, señor amigo, Vicealmirante y amigo. Estoy seguro que la Armada seguirá su rumbo libertario hacia la grandeza. Recibes una fuerza cohesionada, moralizada y tu trabajo también ha sido muy importante allí como Inspector este año junto al Almirante Camejo. Y a ti Camejo la patria te premia hermano. Felicitaciones delante de toda la patria.

Camejo Arenas: Muchas gracias.

Presidente Chávez: Muy pronto estarás en PDV Marina empresas estratégicas de Petróleos de Venezuela.

La semana pasada por cierto yo no pude ir, no me dio tiempo, siempre lamento cuando no me da tiempo asistir a esos actos. Pero Camejo estuvo con el Ministro de la Defensa el General Prieto inaugurando el Faro Estratégico, y el Centro de Control de Tráfico Marítimo allá en Los Monjes. Creo que tenemos un vídeo. Tenemos ¿algún vídeo muchachos? Si, en Los Monjes sitio. Tengo una visita espérate un momentito, tu no te habías ido chica, mira a quién tengo aquí a la Rosinés invitada especial a este programa. Mi vida de dónde vienes por ahí, ah, dame un beso pues. A ver, ¿de dónde vienes por ahí?, de la sabana ¿de dónde vienes? ¿Dónde está la abuela? ¿Tu abuela? Mira por allá está la cámara ¿ve? No quieres mirar la cámara, te quiero mucho mi reina ¿qué me vas a decir? Dime algo pues o vas a hacer dibujos. Mira aquí te puedes poner a hacer un dibujo ¡toma el lápiz y me haces un dibujito! Dibújame a ese pescaíto que anda por ahí ahora, una película que hay de un pescaito, Nemo. Es que vimos la primera parte pero después yo no vi la segunda. ¿Tú viste la segunda?

Rosinés: Sí.

Presidente Chávez: Si y ¿apareció Nemo el pescaíto? Yo recuerdo que vimos la primera parte pero no terminamos porque nos quedamos dormidos. ¿Te acuerdas? Nos quedamos dormidos y no vimos. ¿Esto es para mí? Bueno dámela. Dame un beso pues y yo sigo. Me traes un caramelo también, qué rico. Ya me lo voy a comer. ¿Te vas a quedar aquí conmigo? Ahí, pintando, anda pues. Quédate pintando ahí, no te vayas. Mira ve, aquí me puedes dibujar un gato.

Rosinés Chávez: Yo no sé.

Presidente Chávez: Tu sabes dibujar gato, sí, aquí te lo pongo.

Rosinés Chávez: Yo no sé.

Presidente Chávez: bueno, mira, vamos a ver un video entonces, del Faro Estratégico de Los Monjes. Adelante muchachos.

Video:

Faro Estratégico de Los Monjes: En el Norte, Venezuela comienza en el azul. El Caribe venezolano también es patria, por eso nuestro mar territorial está en guardia, desde 1501 se tiene noticia del archipiélago de Los Monjes, Alonso de Ojeda, Nicolás Federman, y Juan de Ampíes, entre muchos otros, atestiguan desde el tiempo de la conquista la pertenencia del archipiélago a Venezuela. Desde aquellos entonces a nuestros días, los Monjes son los centinelas de nuestra soberanía. Faro estratégico y centro de control de tráfico marítimo, Los Monjes, el viejo Faro de Los Monjes, le da paso a los nuevos tiempos, el nuevo faro de Los Monjes es la fortaleza del estado venezolano para salvaguardar nuestras fronteras marítimas, está equipado con el más moderno sistema lumínico de la actualidad. Rebasa las trece millas náuticas del faro antiguo, para obtener un alcance nominal de 28 millas náuticas.

Pero el Faro de los Monjes no está solo. Plan Estratégico Ochina, DHN 2000-2010, Proyecto DGPS, ocho estaciones de radio posicionamiento para suplir las necesidades de la navegación en cuanto a precisión, integridad y disponibilidad para garantizar la seguridad marítima. Proyecto Racons 18 respondedores de radar ubicados a todo lo largo de las costas venezolanas con un alcance de 20 millas náuticas, incrementando el posicionamiento para aquellos navegantes que posen radar, monitoreo y control, moderno sistema de monitoreo y control de faros y boyas, ayudas visuales, de las diez ayudas visuales existentes, este proyecto contempla su incremento en 157 señales para el 2010. El Plan estratégico Ochina DHN es mucho más: helipuertos, cartografía náutica, y carta electrónica. Estaciones hidrográficas, adquisición de un buque boyero, red intranet, y capacitación del personal militar y civil, hasta niveles de postgrado e investigación. Desde el mismo inicio de la conquista, el archipiélago de Los Monjes se erigió como el centinela de la patria. Hoy es fortaleza y símbolo de nuestra soberanía. Hoy más que nunca, su nuevo faro se adentra en el Caribe para confirmar que nuestro azul también es nuestra patria.

Presidente Chávez:

El Faro Estratégico de Los Monjes. Muy bien. Ese es un sitio estratégico allá en nuestro Caribe occidental, y hablando de estrategia y hablando de la marina, PDV Marina, la Marina de Guerra, el Faro Estratégico y Control de Tráfico en Los Monjes. Hay una empresa nacional que estaba en el suelo, estaba casi desaparecida, se trata de Dianca, Diques y Astilleros Nacionales C. A. la tenían lista para rematarla, regalarla, era el plan privatizador. Ese ojo pelao y oído al tambor, yo en una ocasión dije que es que esta oposición no tiene proyectos. No, sí tiene proyectos, ahí me equivoqué, rectifico, el proyecto de ellos es el neoliberalismo, es tratar de llevar a Venezuela por el mismo camino aquel por el que la trajeron durante muchos años, y rematar al país con el cuento aquel de privatizaciones, el neoliberalismo, quieren privatizar PDVSA; quieren privatizar todo lo que es la CVG, el hierro, el acero, el aluminio, el oro, y este es otro ejemplo, Dianca, la tenían lista para privatizarla, una empresa de las más antiguas del país, una empresa que cumplirá cien años en el año 2005, fue creada por aquel general patriota, aquel presidente nacionalista que fue derrocado por la oligarquía nacional en combinación con los poderes transnacionales, el mismito cuento, Cipriano Castro, es el mismo cuento, un nacionalista que llegó aquí, era la Revolución Restauradora, bueno, Cipriano Castro en 19’5 tenia una visión geopolítica aquel hombre, el 21 de agosto de 1905 creó Astilleros Nacionales y luego transformada en Diques y Astilleros Nacionales, una de las empresas más antiguas que tiene Venezuela. La salvó la Revolución.

Luego se la transferimos a la Armada, y designamos allí a un señor Almirante, Ingeniero además, con una gran capacidad técnica y una gran capacidad de trabajo, el Almirante Izaguirre de Imperio. Bueno, hay una serie de proyectos ¿cómo estás Izaguirre? Allá está el Almirante Izaguirre, el Presidente de Dianca, vamos a darle un aplauso a Izaguirre quien nos va a dar un resumen de la situación ¿cómo estaba Dianca y cómo está hoy Dianca y hacia dónde va Dianca? Izaguirre.

Almirante Izaguirre: buenas tardes señor Presidente y a todo el pueblo de Barinas que hoy nos acompaña en este programa de Aló Presidente. Señor Presidente, con respecto a su pregunta, es bastante interesante y la respuesta la estamos dando ya efectivamente, el día 24 cuando en el Lago de Maracaibo se vieron desfilar las seis patrulleras que acaba de repotenciar Dianca. Esas patrulleras ya datan de más de 20 años y con este trabajo que se le hizo ya se le alarga la vida útil para 20 años más. O sea, esto es algo importante que se está haciendo en Dianca y que parece mentira, después de tantos años que se ha tenido abandonado a Dianca y como usted lo acaba de afirmar, que la querían privatizar, ese trabajo hoy día no se hubiese hecho, ni usted ni el pueblo venezolano hubiese visto desfilar en el Lago de Maracaibo las seis patrulleras que hoy Dianca le acaba de entregar a la Armada.

Presidente Chávez: Esas patrulleras son las del año.

Almirante Izaguirre: Esas son del año 1974.

Presidente Chávez: Y estaban inoperativas.

Almirante Izaguirre: Estaban ya los motores vencidos, y requerían ya de su motorización, hoy día cuenta con unos sistemas de motores automáticos, que se pueden gobernar inclusive desde el puente del comandante, y le está dando una mayor versatilidad a esas unidades. También la parte de generación eléctrica.

Presidente Chávez: Todo eso lo hicieron en Dianca? ¿en cuánto tiempo Izaguirre?

Almirante Izaguirre: Todo esto lo hicimos en un año, efectivamente.

Presidente Chávez: en un año y ¿qué inversión se hizo allí?

Almirante Izaguirre: ahí se hizo una inversión más o menos de 60 millones de dólares.

Presidente Chávez: sesenta millones de dólares que hubiésemos tenido que hacerlo, en todo caso en el exterior. Y estamos generando puestos de trabajo, haciendo inversión nacional, agregando valor agregado, repotenciando nuestras unidades. Esto es lo que se llama soberanía. Así como la leyenda del Silbón, dijo aquel hombre, esto se llama folklore. Esto se llama, así concreto, la soberanía no es una palabra hueca, abstracta, no, no, esto se llama soberanía. Adelante Izaguirre ¿qué otra cosa tienes para decirnos?

Almirante Izaguirre: Yo quisiera aprovechar este espacio y este momento, porque es digno felicitar a los actores que hicieron posible este trabajo, como son todos los trabajadores de Dianca, esa fuerza laboral que de verdad se identificó con el proyecto que se estaba ejecutando y le demostraron también a la empresa extranjera, la alta capacidad que tenemos nosotros los venezolanos de poder hacer este tipo de trabajo. Con respecto a los proyectos, quiero informarle también al pueblo, que a raíz del paro petrolero las unidades de PDVSA han estado en mal estado y ciertamente ha habido un trabajo mancomunado entre PDV Marina y PDVSA para llevar a clasificación a todos los barcos que han perdido esta y que puedan transportar el producto principal como es el petróleo venezolano.

Este es un trabajo que estamos haciendo arduamente, inclusive hay algunos barcos que no pueden hacérsele la carena aquí, y esto es importante señor Presidente que lo dé a conocer porque ciertamente va a haber un convenio con un astillero cubano, para hacerle carena a uno de los barcos de PDV Marina. Y ciertamente, en días pasados, dos periodistas me fueron a entrevistar de por qué eso. Yo les contesté con dos preguntas: ¿por qué tanta alharaca que se vaya a hacer a Cuba una rutina de cadena si hace 20 años esos barcos salían a exterior y no precisamente a Cuba a hacer carena por qué hoy día hay esa alharaca? Segunda pregunta, le decía: ¿por qué no nos hemos preocupado en estos últimos veinte años de que a Dianca se le haya construido la fosa para que los barcos no hayan ido al exterior y se genera trabajo y el dinero se invierta en nuestro país? bueno, las periodistas no me pudieron dar respuestas a nada de eso porque saben que la verdad es lo que estamos haciendo y el esfuerzo que estamos poniendo en Dianca para organizarla, para que de una manera disciplinada pueda llegar a ser una empresa sana para el estado venezolano.

Presidente Chávez: Y así va a ser cada día más, Izaguirre, todo nuestro apoyo, yo estoy aquí viendo.

Almirante Izaguirre: Yo quisiera finalizar señor Presidente.

Presidente Chávez: Fíjate, te iba a comentar aquí algo, el Almirante Izaguirre nos hizo una tremendas reflexiones sobre lo que es Dianca y esta es una empresa, quiero insistir en esto, una empresa verdaderamente estratégica, baste traer a la mesa el siguiente dato, Venezuela es el país que tiene mayor cantidad de costas en el Mar Caribe, tenemos más de setenta islas en el Mar Caribe, tenemos más de 500 mil kilómetros cuadrados de mar territorial y zona económica exclusiva; nosotros tenemos limites marítimos, en eso también hay que corregir la enseñanza errada que nos dieron, a nosotros nos enseñaron que Venezuela limita al norte con el Mar de Las Antillas. Mentira. Venezuela limita al norte con República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos, porque ahí está Islas Vírgenes, con Francia, bueno, con el Reino de.. con los Países Bajos. Venezuela tiene varios brazos extendidos hacia el norte. Venezuela es un país marítimo pues, además somos también andinos y somos amazónicos, pero nuestra fachada principal central es el Caribe. Un país marítimo necesita una empresa, necesita una buena marina no sólo de guerra, una marina para el comercio, necesita buenos puertos, astilleros para fabricar, para repotenciar, para construir embarcaciones, para formar técnicos, especialistas, etc. Entonces, hay una serie de proyectos como por ejemplo la construcción de lanchas de aluminio, diez lanchas de aluminio, seis lanchas de aluminio para Bariven, para PDVSA. Construcción de 18 anclas para PDVSA también ¿no Izaguirre? Háblanos un poquito de esto.

Almirante Izaguirre: Estos son tres proyectos como usted lo acaba de mencionar de construcciones en aluminio para Bariven y PDVSA Occidente. Estas lanchas se iniciaron en el exterior, se mandó personal venezolano para que se capacitara en esta tecnología de soldadura de aluminio especialmente, que no lo tenía Dianca, ya han tenido ese adiestramiento, y próximamente vamos a hacerlas aquí también el resto, como usted ha ordenado, como es la política de estado hacer estas embarcaciones aquí en Venezuela.

Presidente Chávez: Mira dime, y el aluminio ese naval.

Almirante Izaguirre: Esa es una de las debilidades, vamos a decir, que tiene este sector de la industria naval, como es la fabricación del aluminio naval. Yo he estado en contacto ya con la CVG, le he mandado la información con respecto a las especificaciones del aluminio e igualmente del acero naval, pera que ellos empiecen a estudiar y procesar el inicio de la fabricación de estos materiales.

Presidente Chávez: el aluminio naval, ahí se firmó un convenio con PDVSA y la CVG para adquirir por parte de PDVSA un equipamiento necesario para el laminado y producir el aluminio naval. Bueno, estas son instrucciones estratégicas que se van cumpliendo y bueno, y así es como se va transformando el país, lanchas de aluminio que eran hechas en el exterior, y ahora las haremos aquí. Aluminio naval que hasta ahora lo hemos importado pero por el amor de Dios, si aquí producimos aluminio, lo que falta es agregarle un poco más de tecnología y de esfuerzo productivo para que tengamos aluminio naval, es un contrasentido totalmente absurdo que nosotros vendamos a otros países el aluminio en barras o la bauxita y entonces esos países nos vendan el aluminio naval mucho más caro. ¿Cuánto costará una tonelada de aluminio naval por encima de la tonelada de aluminio en barra? La diferencia es exorbitante. Bueno, entonces fíjate, el contrato para construir las seis lanchas de aluminio para PDVSA, para Bariven son 2.500 millones de bolívares, otras diez lanchas de aluminio son cuatro mil millones para PDVSA Occidente. 18 anclas para PDVSA Taller Central, mil doscientos millones también, y además, construcción de un remolcador de altura. Este es un proyecto de envergadura, Izaguirre, ¿a cuánto asciende esa inversión?

Almirante Izaguirre: Esa inversión es de 21 millones de dólares, estamos próximos para comenzar el mes que viene, a finales del mes, estamos en espera del material para hacer la ceremonia de puesto de quillas, al cual usted va a ser invitado y dar inicio a la construcción de ese remolcador que es un año en su tiempo de ejecución. Este remolcador o este tipo de embarcación se construyó en el país hace más de 20 años y se paró por diversas razones, pero ahorita vamos a retomar nuevamente ese tipo de construcción que por cierto le hace falta a PDV Marina y a las Capitanías de Puerto, remolcadores, entonces eso daría el inicio de un proceso o un proyecto de renovación de la flota de remolcadores aquí en Venezuela.

Presidente Chávez: Correcto, ese es un proyecto que ya Dios mediante estaremos inaugurando, ¿cómo se llama? Echar al agua al remolcador.

Almirante Izaguirre: Bueno, en este caso sería la puesta e quilla, que es construir al seco, después que ya esté completamente ensamblado, entonces sí se llama botar al agua el remolcador.

Presidente Chávez: Dos barcazas logísticas también, veo que tienen otro proyecto aquí para la Guardia Nacional sobre todo la navegación por el Orinoco, Casiquiare, Río Negro. Eso es otra cosa. Un astillero, una empresa de astilleros como la nuestra debe ser capaz de construir ferrys, barcazas, gabarras, chalanas, todo eso par navegar el Orinoco, imagínate, para irnos por el Meta, Río Negro hacia el Amazonas. Esa navegación fluvial que también es vital y estratégica para el desarrollo endógeno, el desarrollo por dentro y desde dentro del país. Bueno, Izaguirre, tres ambulatorios flotantes también.

Almirante Izaguirre: Este es un proyecto muy bonito, considero, sobre todo por razones sociales. La idea es que estos hagan campañas sanitarias.

Presidente Chávez; El Plan Bolívar sobre las aguas. Eso sobre todo Nohelí, este es un proyecto que elaboró la Guardia Nacional, de unos ambulatorios flotantes, unos hospitales flotantes para ir sobre todo por allá por las zonas indígenas, aborígenes al sur. Toda Venezuela es aborigen, pero digamos esas regiones en donde se han concentrado nuestros hermanos aborígenes el Amazonas, el Orinoco, el Casiquiare y recorrer los caños del Delta del Orinoco; un ambulatorio que vaya con los médicos, con las medicinas atendiendo tantos problemas de salud. Y además otra cosa de mantenimiento mayor para buque de la Armada que Dianca ahora está comenzando a hacer, allí no se podía hacer nada de esto, mantenimiento mayor de la fragata misilística Mariscal Sucre, mantenimiento mayor de los transporte Clase Capana, mantenimiento mayor del submarino.

X: Es primera vez que eso se hace en el país, mantenimiento mayor a los dos submarinos. Es un reto como usted lo acaba de decir, que ha enfrentado el Almirante Camejo a lo largo de este año y que creo que también con la continuidad administrativa que le va a dar el Almirante Magnilia, podemos llevar a cabo todo eso, y con la identificación de todos los problemas que tenemos operativos en la Armada.

Presidente Chávez: Bueno muchas gracias Izaguirre. Buen equipo que tenemos en la Armada. Felicitaciones muchachos y a todos los marineros, oficiales, los suboficiales, los técnicos, los trabajadores; militares y civiles que trabajan en la Armada venezolana cada día trabajando más por el desarrollo integral del país, y esto es desarrollo integral del país.

Allí está el Ministro de Industria y Comercio Ramón Rosales, yo lo veía feliz cuando se hacían estos comentarios ¿verdad? Así es que se hace un país ¿verdad? ¿Qué opinas Ramón sobre esta maravilla que estamos logrando con Dianca? Esto es un ejemplo de lo que es un proyecto nacional alejado del neoliberalismo que pretendió quitarnos y todavía pretenden ¿no?, quitarnos toda capacidad como estado para nuestro propio desarrollo.

Ramón Rosales: Eso revierte ese modelo de desarrollo exógeno, cuando los oficiales de la Armada nos comenta que prácticamente habíamos perdido soberanía, porque si los barcos no podíamos repararlos aquí, eso es perder soberanía. Pero lo más importante en el caso de Dianca que podría ser una industria industrializante, porque a través de Dianca se pueden generar una serie de actividades conexas. Por ejemplo la tecnología de la soldadura Presidente eso es muy importante, si nosotros somos productor de aluminio eso que ellos están haciendo de aprender la tecnología de la soldadura de aluminio nosotros aspiramos y por eso es que yo me voy a poner a la orden del almirante Izaguirre, para ver como hacemos allí en Puerto Cabello una serie de entrenamientos hacia fuera de Dianca para generar soldadores de aluminio para que también esta tecnología (...)

Presidente Chávez: Perdón Ramón, ahí Izaguirre siéntate por favor muchachos, fíjense les voy a pedir algo. Vamos a mirar todo lo que es Dianca y sus instalaciones con ese enfoque del desarrollo endógeno la teoría territorial del desarrollo. Yo recuerdo que una vez sobrevolando Dianca, Puerto Cabello y la Base Naval me señalaban ustedes los muchachos de la Marina un terreno bastante grande que está allí y que es de Dianca y que también lo querían vender ya lo tenían listo para la parrilla como decimos aquí, listo para la parrilla. No ese terreno es para la ampliación de Dianca. Pero además de la ampliación de Dianca, Ramón vamos a buscar en los terrenos aledaños espacios para que esa zona se convierta en un polo de desarrollo endógeno, las industrias industrializantes. Es decir entorno a Dianca pueden desarrollarse un conjunto de cadenas productivas de eso: talleres de soldaduras y eso va generando cadenas productivas y redes dinamizadoras del empleo, del desarrollo incluso el turismo. O sea las actividades económicas y sociales deben interconectarse a través de redes, pero esas redes hay que inventarlas, que esa interconexión no se da por si sola, y eso es lo que dicen, y yo lo creo profundamente cada día más la teoría del desarrollo endógeno. Se requiere un gran esfuerzo de inventiva, Simón Rodríguez pues “O inventamos o erramos” vamos a inventar.

Ahí tenemos a ese conjunto de islas que están al frente de la Base Naval para el turismo. El Castillo de Puerto Cabello que es un patrimonio histórico del país para el turismo. O sea engancharnos: la pesca, los pescadores, la industria. Pero uno de los epicentros la red o de un conjunto de redes muy bien puede ser Dianca, y entonces yo les pido que se pongan a trabajar ustedes el Ministro y ustedes allá en Dianca, Izaguirre y la Marina en esa visión del desarrollo integral endógeno para darle mayor consistencia al proyecto.

Bueno vamos a apurar porque ya tenemos ¿cuántas horas, Diosdado? Cuatro horas me están haciendo señas por allá. Me están prendiendo todos los bombillos rojos que tiene Jesse por ahí, y además llegó Rosinés y está comiéndose mi torta. Ah, perdón la mía era ésta no, tú te vas a comer ésta y después te comes esta también, Rosinés ha botado un pedazo esa la recogemos ahorita, y me ha hecho un dibujo. Rosinés miren, te iba a hacer un comentario que va más allá de mi hija, bueno la que adoro ustedes saben como a todos los niños pues, el que tiene un hijo tiene a todos los hijos del mundo.

A ella la adoro, la adoraré toda mi vida, y ese amor lo proyecto a todos los niños y a todas las niñas de todos los colores, de todas las edades, de todos los lugares y hacia ellos va la patria. Inocente la Rosinés, bueno no tan inocente ya, cualquiera se equivoca con un niño de seis años ¿tu cumpliste cinco, verdad, vas a cumplir seis? En septiembre cumples seis, chama te estás poniendo grande ¿ah? Fue reina ‘¿chico? la nombraron reina de ¿qué fue? De los juegos deportivos del kinder ¿de dónde? Del colegio ¿de dónde, dime, a ver? Ella sabe que con la boca llena no se puede hablar y está esperando ahí, una vez me dijo “con la boca no se habla” hace un poco de años estaba más chiquitica, papi con la boca no se habla, con la boca llena no se habla. Mira te acuerdas que me dijiste un día con la boca no se habla. Epa, fuiste reina de los juegos y yo te vi corriendo ahí, sería como 20 metros planos que corriste y llegaste de qué número ¿llegaste de qué?

Rosinés: De segunda.

Presidente Chávez: Yo creo que llegó primero la flaca que corre más rápido y tú llegaste de segunda. Pero mira Rosinés no ha cumplido seis. Ah, pero ella comenzó el preescolar desde que tenía 1, Marisabel siempre ha estado muy pendiente, mucho más que yo, el tiempo a veces no alcanza para atender las cosas que uno más quisiera aquí en lo personal ¿verdad?, pero gracias a Dios pues Marisabel es una muy buena madre y siempre pendiente, yo ayudando allí, y ahora que están por allá ha seguido ese proceso. Pero una niña que como cualquier niña de cualquier lugar, desde los dos años entró a un jardín de infancia o como se llame, un preparatorio y luego comenzó a pasar de nivel, de nivel, la Fundación del Niño tiene una escuela. Y esa niña no ha cumplido seis y miren lo que hace ¿ve? Ella escribe como muchos niños. Ahora un niño o una niña por allá en un campo, por allá en un barrio que cumpla, a veces uno consigue; ayer yo conseguí una niña de ocho años no ha ido pero ni un día a la escuela ni un día ¿por qué? Bueno vienen de un monte por allá, no había escuela, el papá el campesino de la casa pelaíta esa que hay ahí, que yo creo que ya estos días que vienen más que pelaíta, porque ya hemos tomado decisiones para apoyar a esa gente con una dotación de artículos de primera necesidad.

Bueno, pero lo que quiero es hablar no de mi hija y de sus maravillas que es maravillosa como todos los niños maravillosos son, sino de la educación: Este mes de julio cuando clausuramos el año escolar derrotando la campaña aquella de la oposición salvaje ésta, que quiso sabotear la educación de estos niños, terminamos el año escolar con más de ocho millones de muchachos. Le regalamos a los que salieron de sexto grado la Biblioteca Familiar y hay una explosión de júbilo y de lecturas, cuyos impactos ya me han estado llegando de muchas partes del país. Los niños están leyendo los libros que les regalamos. Millones y millones de libros obsequiados, y aquí están los dibujos de Rosinés. Dibuja a la mamá, al papá y al hermanito Raúl. Bonito dibujo y bien ordenado y el árbol de navidad, ya tú estás pensando en la navidad, si, está pensando en la navidad. Bueno ya viene la navidad pues vamos a prepararnos, terminó julio y viene diciembre ya, diciembre está a la vuelta de la esquina, la navidad, la navidad, las hallacas, el maíz ya ésta ¿ya estamos cosechando maíz? Me dijo mi papá que por ahí, que mi mamá que hizo unas cachapas de maíz muy tierno, ya hay buena cosecha de maíz por aquí.

Bueno vamos a ir terminando por aquí. La siembra industrial este mes también le dimos mucha mayor profundidad, y tiene que ver también con Dianca. Pero además de los planes industrializados, los planes agrícolas, los planes militares; todos llevan su marcha. La Misión Robinsón, el Plan Barrio Adentro, el Plan Pesa, el Plan Especial de Soberanía Alimentaria va muy bien, ya vamos por más de millón y medio de toneladas diarias de alimentos ¿cómo está ese plan aquí, señor General Mata? Mata Figueroa es el Comandante de la Guarnición de Barinas ¿cuántos planes tú tienes todos los días que atender?

Mata Figueroa: Tenemos tres planes: El Plan Robinsón. Plan PESA, y el Plan de Salud; esos tres planes que tiene la Guarnición ahorita prioridad. Y en lo que al Plan de Alimentación se refiere, tenemos todos los fines de semana alrededor de seis, ocho megamercados en todo el Estado y diariamente hay las bodegas móviles.

Presidente Chávez: ¿Cuántas bodegas móviles tienes tú?

Mata Figueroa: Aparte de los vehículos militares tenemos un vehículo que nos llegó de la III División que nos lo mandó el Comandante de la III, una gandola y esa sale todos los días...

Presidente Chávez: Esa anda por los barrios vendiendo comida.

Mata Figueroa: Si ahí van de doce a diez y seis toneladas diarias de comida que se venden.

Presidente Chávez: Y a nivel nacional estamos ya por encima de 1.500 toneladas de alimentos baratos, vendidos en los barrios más pobres. Y esto a través de CASA y Mercal, y ese Plan seguirá incrementándose. Esta semana pasada aprobamos 50 millones de dólares para fortalecer más a Mercal, para comprar la producción nacional distribuirla sin que haya la explotación de unos por otros, para pagarle buen precio a los productores. Esa es una gran ventaja que tienen los productores nacionales ahora, antes no existía CASA como ente del Estado para comprar la producción, y ahora tenemos CASA con capacidad de almacenaje, y cada día será mayor para tener una reserva estratégica de alimentos para que más nunca nos pasé lo que nos pasó en diciembre, que vino un grupito se puso de acuerdo y dijeron “vamos a tumbar a Chávez” ¿cómo? Negándole alimentos al pueblo. Bueno y nos hicieron bastante daño.

No tumbaron a Chávez ni lo tumbarán. Olvídense. Pero le hicieron daño a nuestro pueblo. Le causaron dolores a nuestro pueblo. Así que una reserva estratégica de alimentos estamos acumulando ahora CASA tiene más fortaleza para las compras nacionales y para las compras internacionales; ahora estamos importando nosotros para vender mucho más barato. Muchas gracias al general Mata, y yo aprovecho para reconocer y agradecer una vez más a todos los militares, a todos los Comandantes de las Guarniciones, los Comandantes de las Unidades, los Oficiales y las tropas de Suboficiales por este tremendo esfuerzo. Ellos están cumpliendo con su obligación primaria la seguridad y la defensa del país. Pero están además incorporados a las tareas del desarrollo nacional que es parte de la soberanía, de la seguridad y la defensa en este caso los alimentos, la vida, la educación, la educación, la Misión Robinsón avanza a pasos de vencedores.

Hablando de soberanía alimentaria. Aquí en Barinas inauguramos hace varios meses el Fundo Zamorano Jacoa. Ya hemos inaugurado 28 Fundos Zamoranos en todo el país. Hemos entregado los recursos. Esto es parte del proyecto revolucionario el proyecto zamorano: tierras libres y hombres libres y con las tierras y los recursos para la producción, la vivienda, la comercialización, la capacitación de todos los campesinos venezolanos.

Vamos a ver cómo va el Plan Zamora, el Fundo Zamorano en Jacoa, aquí en Ba­rinas.

Video:

Narrador: Una vez que el Presidente de la República anunció la creación del Fundo Zamorano en la propia Santa Lu­cía, sector Jacoa, del estado Barinas, el 6 de febrero de este año, manifestó la ne­ce­sidad de reparar en una operación rá­pi­da y bien, la vía de penetración al fundo, que hasta esa fecha era prácticamente intransitable, y para lo cual hizo un llamado a Fontur a integrarse al equipo de tra­bajo.

Atendiendo la instrucción presidencial el Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), en convenio con la Alcaldía del Municipio Barinas trabajó arduamente en la reparación de 9 kilómetros de vía y la construcción de otros 9, para garantizar el des­plazamiento de los habitantes del sector y la salida de los productos agropecuarios que allí se consiguen.

Para hacerla realidad se efectuaron labores de deforestación, acondicionamien­to de la superficie y se levantó el terraplén de un metro de altura, para impedir la inundación de la carretera. En el paso de los 6 caños se construyeron drenajes o alcantarillas para prevenir la crecida de las aguas, y se utilizaron 7 mil metros cúbicos de granzón para acondicionar la superficie de toda la vialidad. Sólo 4 meses después, las 99 familias que integran la cooperativa Fundo Estructurado Zamorano Jacoa y los habitantes del sector, son testigos de la puesta en marcha de esta carretera, la cual se construyó y bien.

Vecino: Antes de construir la carretera teníamos que dejar los vehículos a 5 ó 6 kilómetros de aquí del parcelamiento, y teníamos que venirnos a pie a buscar los productos, y muchas veces faltaban tractores. Cuando ahora el vehículo llega al Fundo Estructurado Zamorano.

Estamos sembrando ahorita maíz, lechosa y estamos esperando maquinarias para preparar el terreno para sembrar sorgo.

Vecino: Antes teníamos unos... unas troches, y los mandábamos en mulas y a pie. Y ahora que ya nos llega el carro aquí al Fundo...

Vecino: Y nosotros pensado conseguir ganado doble propósito, pan y leche, y eso nos permitiría pues diversificar los productos que vamos a tener en este Fundo Zamorano.

Narrador: Actualmente el Ministerio de Infraestructura trabaja en el movimiento de tierra de las 9 terrazas donde se construirán las viviendas con ayuda de los integrantes de la Cooperativa, quienes también comenzaron a sembrar algunos rubros propios de la época de lluvia.

Vecina: Agradeciendo principalmente al Presidente de la República, Hugo Chá­vez Frías, segundo a Fontur, porque fue él quien estuvo pendiente de todo, fracasos y triunfos, Fontur, en el movimiento de toda la carretera.

Vecina: ¡Ah! primero al Presidente porque es un proyecto de él, trabajó por él, y segundo a Fontur...

Presidente Chávez: Bueno, allí está el Fundo Jacoa.

¿Cuántas hectáreas es que tiene, Adán, Jacoa? Allí está Adán Chávez, presidente del Instituto de las Tierras. ¿Cuántas hectáreas es que tiene Jacoa?

Adán Chávez: Doscientas cincuenta.

Presidente Chávez: ¿Doscientas?

Adán Chávez: Sí.

Presidente Chávez: Doscientas cincuenta hectáreas que estaban totalmente abandonadas, una situación jurídica poco clara, llegó la Ley de Tierras, llegó el Go­bierno revolucionario.

¿Se la entregamos a cuántas familias?

Adán Chávez: Son 60 familias.

Presidente Chávez: 60 familias.

Y ahí tienen ¿cuántos meses?

Adán Chávez: Bueno, fue el primer acto que hicimos de entrega masiva en el Plan Zamora, del 6 de febrero, el próximo mes va a cumplir 6 meses.

Presidente Chávez: El 6 de febrero. Ahí comenzó el Plan Zamora, que ya va por el millón de hectáreas entregadas, y ahí están trabajando. Les dimos un crédito ¿de cuántos millones?

Adán Chávez: Solamente al Fundo Jacoa ese día le entregamos 25 millones.

Presidente Chávez: 25 millones.

Y además se está construyendo un conjunto de viviendas, sistema de agua, la carretera...

Diosdado Cabello: Ya se hizo la carretera ya.

Presidente Chávez: Ya se hizo la carretera hasta Santa Lucía.

Adán Chávez: Sí, 18 de kilómetros de carretera que están concluidos ya.

Presidente Chávez: Están concluidos. ¿Pero cómo, están terminados?..

Adán Chávez: El terraplén.

Diosdado Cabello: Está con granzón...

Presidente Chávez: Con granzón.

Adán Chávez: Sí.

Diosdado Cabello: ...A una altura de metro y medio.

Presidente Chávez: Correcto. El granzón le da solidez, porque esos terraplenes no son ninguna solución, los terraplenes que hacen se los lleva el invierno, y se convierten en algo peor, porque más bien se convierten en un obstáculo, que no se puede ni caminar a veces...

Adán Chávez: No, esa es una carretera lista para asfaltar ya.

Presidente Chávez: Correcto, una carretera hasta Jacoa.

Y Jacoa, Adán, insisto, todos estos puntos donde está naciendo la Venezuela nueva, esta es la Patria nueva, cuando uno habla de la Patria nueva tampoco eso es una expresión así hueca. No. La Patria nueva, la Patria bonita es esto, Ciudad Bariná, esto es nuevo, totalmente nuevo, ya se le está viendo el rostro a la Patria nueva, ya no son aquellos rancheríos de las llamadas soluciones habitacionales. No. Esto es lo nuevo, soluciones integrales, modestas pero dignas, para las clases medias bajas y también para las clases bajas: aquí está el taxista, aquí está la secretaria, aquí está el pescador también, el cuento que yo puse, también el pescador de aquí del Caipe; aquí está el profesional, aquí está el estudiante de Medicina con su esposa, etcétera.

Pero también ayer en Chaguaramal, allí está el rostro de la Patria nueva y bonita, ya no es la vivienda rural aquella que hacían por allá, sin agua, sin luz, repitiendo el esquema, la vivienda rural vieja repetía el esquema del individualismo, una vivienda cada 10 kilómetros, dispersa, no tenía... ¿Qué energía eléctrica le vas a poner tú a unas casas dispersas? ¿Qué agua potable? No, nada.

Ahora no, vean ustedes, las viviendas agrupadas en cooperativas, créditos, maquinarias, siembra...

Adán Chávez: Por cierto...

Presidente Chávez: Dime, Adán.

Adán Chávez: Por cierto, Presidente, aprovecho para informar rápidamente con respecto a Chaguaramal, ya dentro del plan de solucionar rápido, y lo que usted planteaba de la necesidad de equipar las vi­viendas, ya estamos en conversación con el apoyo del ministro de Producción y Co­mercio, vamos a firmar un convenio ma­ñana mismo con las empresas de Com­pre Venezolano, para que nos abran un crédito, que luego va a cancelar el INTI a tra­vés del fideicomiso que le tras­pasó Cor­pocentro, para equipar inmediatamente esta misma semana las 144 casas que se entregaron ayer en Chaguaramal,

Presidente Chávez: Bueno, qué bueno, eso es un crédito entonces. Así se hace, así es que se gobierna. Solucionar los problemas rápidamente, rápido y bien.

Muy bien. Ahora, Jacoa es parte del rostro de la Patria nueva, eso está naciendo pues, eso era un chiribital, allá nos metimos aquella vez, un chiribital: monte y monte por todos lados, y pobreza. Ahora está naciendo allí un complejo habitacional con agua potable, energía eléctrica... ¿Cómo van a hacer lo de la energía eléctrica?

Adán Chávez: En dos fases. A través de la electricidad normal, y con los paneles solares, que es parte del convenio con Cuba.

Presidente Chávez: Los paneles solares. Ese es un sitio muy adecuado para el proyecto de los paneles solares.

Adán Chávez: Así es.

Presidente Chávez: Porque, bueno, cuánto sol no pega aquí. Sale mucho más caro llevar la línea eléctrica del sistema de transmisión nacional hasta Jacoa, para darle electricidad además a un pequeño número de casas, porque es una extensión importante para la producción, entonces es mucho más económico, flexible, rápido y eficiente, es la energía solar, los paneles solares.

Bueno, está previsto aquí las dos fases. Muy bien, Adán. Felicitaciones a Adán Chávez también, cumpliendo una muy positiva labor al frente del Instituto Nacional de Tierras y el Desarrollo Rural.

Y sigamos adelante con el Plan Zamora: ¡tierras libres y hombres libres!

Bueno, vamos a seguir y a tocar el último tema por el día de hoy, ahora sí es verdad, tiene que ver con lo que hablamos hace ya como 4 horas...

Se va Rosinés, se comió mi torta también... Y hasta el queso que había en la mesa también se lo comió. ¡Ah! Oye ¿tú no habías almorzado? Sí.

Tú y yo vamos a hacer un programa ¡Aló Presidente! más tarde, los dos solitos. Ajá, vamos a jugar, tengo unos juegos muy... ¿Te acuerdas de la penitencia? Va­mos a jugar penitencia más tarde.

Penitencia. Rosinés juega penitencia y me pone unas penitencias. ¡Ay! si ustedes me vieran a mí dando brincos como un mono, esa es una penitencia que a ella le encanta, que brinque como un mono de aquí allá, y yo brincando como un mono.

Muy bien, el béisbol, béisbol. Liga Nacional de Béisbol.

¿Cuándo nacemos? ¿Cuándo arranca la liga Remigio Hermoso? A ver Remigio.

Remigio Hermoso: Señor Presidente, déjeme informarle primero que entre los múltiples objetivos que tiene la Liga Nacional está el de rescatar el prestigio del béisbol amateur venezolano, que bas­tante está caído. Pero gracias a su colaboración y a su apoyo nosotros pensamos que en 4 ó 5 años volveremos a ser la potencia que todo el pueblo venezolano quiere para nuestro béisbol.

Igualmente le digo que el inicio del campeonato está pautado para el día 9 de agosto en 6 diferentes ciudades del país. A saber, vamos a hacer dos grupos de 6 equipos cada uno, está el Centro-Oc­ci­dental, que están los estados Lara, Falcón, Zulia, Yaracuy, Barinas, que lo insertamos en el día de ayer, porque veía­mos con bastante preocupación, que sabemos que este es un estado también que tiene muchos beisbolistas, y bueno usted no se va a quedar fuera ahí en ese equipo, había que darle también su cuota a usted...

Presidente Chávez: No, a Barinas, Barinas se lo merece.

Verdad que hay una afición muy grande y una buena calidad de béisbol aficionado.

Remigio Hermoso: ¡Ajá! El equipo de Carabobo, que va a estar funcionando en Puerto Cabello.

Y tenemos otro grupo que es el Centro-Oriental, donde agrupan los equipos de Anzoátegui, Aragua, Miranda, Distrito Capital, Vargas y el componente de la Fuerza Armada, que es Pedofa. Cada equipo va a jugar 30 partidos en 10 semanas, jugando el sábado doble partido y el domingo uno sencillo.

Como le decía la inauguración está pautada en 6 estados diferentes...

Presidente Chávez: ¿Qué fecha es la inauguración, Remigio, me dijiste?

Remigio Hermoso: El día 9 de agosto.

Presidente Chávez: Están invitados todos, ya saben, el 9 de agosto es sábado.

Remigio Hermoso: Bueno, vamos a inaugurar en Falcón, en Lara, que es la inauguración oficial, que Dios mediante queremos a usted tenerlo presente allí.

Presidente Chávez: Bueno, voy a tratar de estar ahí, Remigio, y acompañarlos. Si no ese día, ya lo hablaremos, pero Falcón... Yo quiero estar con ustedes, si no puedo ese día estaré con ustedes a lo largo de toda la temporada, acompañándolos y apoyándolos. Será Falcón, Lara, me decías...

Remigio Hermoso: También tenemos en Aragua, en Caracas en el campo de la Academia Militar, y en Vargas.

Presidente Chávez: En Vargas ¿en qué estadio?

Remigio Hermoso: En el César Nieves.

Presidente Chávez: El César Nieves allá en Catia La Mar.

Remigio Hermoso: Sí.

Presidente Chávez: Ya saben, el día sábado 9 se inaugura simultáneamente.

¿A qué hora?

Remigio Hermoso: Bueno, vamos a tener diferentes horarios, desde las once y media de la mañana hasta las 4 ó 5 de la tarde, que será la última inauguración.

Presidente Chávez: Falcón, Lara, Aragua, Caracas, Vargas, Barinas... No, ese día no inaugura en Barinas...

Remigio Hermoso: No.

Presidente Chávez: Sólo en esos 5. Cinco inauguraciones simultáneas el sábado 9. Es la Liga Nacional de Béisbol.

A mí me parece una tremenda iniciativa para rescatar el prestigio del béisbol aficionado en Venezuela. ¿Esta liga será doble A, no?

Remigio Hermoso: Sí, ahí van a estar incluidos 5 peloteros profesionales, prejuveniles de 17 años, porque necesitamos foguear a todos esos muchachos que el año próximo van a un mundial que clasificaron la semana pasada en Curazao, y el resto si va a ser peloteros aficionados que tienen todos los estados.

Pero una de las cosas importantes también de la Liga, señor Presidente, es la conformación previa a evaluación exhaustiva de la Comisión Técnica, nosotros deberíamos acudir al Pre Olímpico, a realizarse en el mes de noviembre en la República de Panamá, para posteriormente ir a las Olimpiadas, siempre pues que los jugadores que estén allí presentes, si reúnen las condiciones, hay una evaluación por la Comisión Técnica para hacer esa preselección, posteriormente selección

Presidente Chávez: Muy bien Remigio. Bueno, a Remigio, a Oscar Azócar y a todos los directivos o quienes están dirigiendo e impulsando esta idea, nuestro reconocimiento y cuenten con el apoyo, Aló Presidente estará con ustedes, y algún día a lo mejor hacemos un Aló Presidente desde un estadium, transmitiendo un juego, trataré de estar en la inauguración en algunos de esos sitios, bueno, tu decías que en Barquisimeto es la inauguración oficial, estamos invitados todos los venezolanos. Venezuela es una cantera de beisbolistas, de peloteros, vamos a recuperar el prestigio del base ball aficionado en Venezuela. Ahí el base ball profesional ha hecho daño también. Ha hecho daño desde el punto de vista de que muchas veces firman a unos muchachos a lo 16 años, después los dejan libres y bueno, se queda por ahí el muchacho en el aire.

Eso le ha pasado a un número importante de muy jóvenes peloteros venezolanos ¿no es así Remigio?

Remigio: Si, eso precisamente es lo que queremos rescatar, este grupo de muchachos que son firmados y que apenas unos juegan tres, cinco partidos, otros que todavía nadie sabe incluso si son profesionales, han sido firmados por los equipos, no los envían a ninguna Liga y hoy andan vagando y usted me lo decía en días pasados, que ayudar a estos muchachos haciéndole becas de estudio, haciéndoles cooperativas, porque es lamentable cuando estos muchachos quedan libres, firman con mucha ilusión pero después no les atienden y quedan por allí vagando.

Presidente Chávez: este es uno de los factores que hay que atender y bueno, y muchos otros que son verdaderos valores que están por allí en el interior del país, van a algún campeonato nacional, vuelven a su región, no consiguen apoyo, y se quedan por allí opacados teniendo tanto brillo. Bueno, allí estaremos Remigio, con la Liga Nacional de Base Ball, vamos a invitar a toda la afición venezolana, y le voy a pedir a Jesse Chacón igual, que apoyemos a la Liga Nacional de Base Ball con todo lo que podamos y en los honorarios que podamos, para transmitir con todos nuestros medios por el Canal 8 el mejor canal de televisión estará transmitiendo desde algunos sitios algunos juegos de la Liga Nacional de Base Ball, Radio Nacional de Venezuela también está a la orden que por cierto cumple ¿cuántos años me dijiste? Radio Nacional de Venezuela me pasaron por ahí un papel que está de aniversario, 77 años de fundada.

Vamos a felicitar a Radio Nacional de Venezuela, el martes 29 de julio está ampliando la señal, Radio Nacional de Venezuela, así que amigas y amigos, aficionados al base ball, play ball en todo el país el próximo sábado 9 de agosto, la Liga Nacional de Base Ball, felicitaciones. Bueno, ahora sí estamos terminando el programa, cuando son las cuatro de la tarde, aquí en Ciudad Bariná, Remigio, ¿te quedó algo todavía por decir?

Remigio Hermoso: Sí, para finalizar, tenemos un grupo de hombres incorporados allí ex profesionales dignos, como Oscar Azócar que nos acompaña acá. Fred Manrique, Félix por favor,

Presidente Chávez: Ah está Fred por ahí, perdóname Fred que no sabía que estas tu por ahí.

Remigio Hermoso: Tenemos a Enzo Hernández, Angel Bravo,

Presidente Chávez: ¿Va a jugar Angel?

Remigio Hermoso: No, no, no, van a dirigir los equipos.

Presidente Chávez: Esa Liga es la de veteranos que hay que organizarla para yo poder gozar un puyero ¿tu no te acuerdas aquel día que estaba, yo? le estaba pitchando a un equipo que estaba Víctor Davalillo, estaba Angel, estabas tú y yo estaba gozando un puyero porque estaba tirando no hit no run, hasta el quinto que vino Remigio y me dio una línea por encima de segunda y me rompió el no hit no run. Esa liguita hace falta para uno poder pitchar por ahí. Tú puedes jugar en esa Liga, tú puedes jugar en esa Liga.

Remigio Hermoso: Señor Presidente, mire, quería también, porque no puedo dejar pasar por alto la gran colaboración que nos ha brindado el IND en la persona del Viceministro Eduardo Alvarez y su Director General, el señor Rubencio Blanco, quien siempre ha estado pendiente de lo que va a hacer la Liga, y a usted pues en especial, que es el motor principal de toda esta idea, cuando usted nos dijo allá en el Teresa Carreño que había que rescatar el base ball amateur y nosotros tomamos su palabra.

Presidente Chávez; gracias Remigio, gracias a ti y felicitaciones, Eduardo, a todos ustedes muchachos, Santos, a Fred Manrique, a Oscar Azócar, esas estrellas de nuestro base ball por el ejemplo que están dando, se lo agradecerán sobre todo los jóvenes peloteros venezolanos del base fall aficionado que ha sido potencia. Vamos a repotenciarlo para ocupar ese lugar de potencia mundial en el base ball aficionado. Bueno, ahora si estamos terminando, nos despedimos desde aquí pero antes de irnos les voy a hacer un comentario final. Aquí me llegó una tarjeta de invitación de la Liga Socialista, Partido Político de la Revolución, Jorge Rodríguez, a 27 años de su asesinato, en manos del gobierno de CAP-Fedecámaras- rendimos homenaje a su memoria y a todos los caídos en la lucha por la patria buena.

Eso dice la tarjeta de invitación del acto en homenaje a Jorge Rodríguez, aquel joven venezolano asesinado en aquellos gobiernos que se llamaban democráticos, pero que en verdad, eran unas tiranías de pequeños grupos que son estos que están tratando de alterar la marcha de esta democracia verdadera, la democracia bolivariana. No lo van a lograr nunca.

En el Teatro Teresa Carreño, 31 de julio, a las cuatro de la tarde invita la Liga Socialista, Jorge Rodríguez, 27 años de su asesinato y aquí hay una canción de Silvio Rodríguez, bueno, nos vamos, esta semana que viene termina el mes de julio.

Se nos fue el mes de julio, mes bolivariano, mes emblemático de la Misión Robinsón, del Plan Barrio Adentro, de los Fundos Bolivarianos, el Plan Zamora, Venezuela en el mundo. El mes del 5 de julio, la Independencia, los ascensos militares, el fortalecimiento de la institución armada, elecciones en la Dirección Estratégica Nacional del MVR.

El Frente Nacional Bolivariano que pronto va a nacer, se ha venido conformando, y esta semana que entra ha comenzado la ruta de la victoria, hemos celebrado los cuatro años de la gran victoria Constituyente, el pasado 25 de julio y esta semana comenzará mañana, bueno, 28 de julio llego a 49 años de edad, siete ciclos de siete años. Muchas gracias a todos los que me han deseado felicidad, voy a pasar un día feliz, sobre todo porque le conseguí a la vida un sentido profundo, servirle a mi pueblo. Gracias a Dios, a mis padres, y a todos quienes me han acompañado en estos 49 años de vida que mañana cumplo.

Luego, el 29, inauguración de la Universidad Bolivariana, día para la historia también, luego el 30 estaremos instalando, el 30 de julio un Encuentro de Ministros de Ciencia y Tecnología de América del Sur, se trata del Convenio Andrés Bello, esto será el día 30 de julio, Venezuela como sede de Reunión Internacional de Ministros de Ciencia y Tecnología. Luego, ese día 30 de julio estaremos, voy a invitar a todos los patriotas, a todos los bolivarianos, a todo el pueblo de Caracas, a todo el pueblo de Venezuela a que celebremos ese 30 de julio, el miércoles en la tarde, a partir de las cuatro de la tarde, allá frente al Palacio de Miraflores, en la Avenida Urdaneta, estaremos concentrándonos para celebrar los 3 años de aquel día 30 de julio del año 2000 en que derrotamos a la oligarquía con 60% de los votos del pueblo, para recordárselo a los interesados, sesenta por ciento redondeando, fue 59 y pico, redondeando a 60% y vamos a celebrar señores gobernadores, pueblo todo de Venezuela, alcaldes bolivarianos, el 30 de julio la Ruta de la Victoria, 25 de julio, 30 de julio.

El 31 inauguraremos una Escuela Bolivariana allá en el Estado Vargas y una carretera nueva.

Esos son los rostros de la Venezuela nueva, ese día reuniremos la Comisión del Frente Nacional y el viernes primero de agosto, en la mañana, será la transmisión de mando de la Armada, allá en la Meseta de Mamo estará entregando el Almirante Camejo al Almirante Maniglia, el primero de agosto, ese viernes además, estén ustedes pendientes, todos los venezolanos, el primero de agosto, transmisión de mando de la Armada, pero ese mismo día, ahí mismo en Santo Domingo, República Dominicana, nuestros muchachos, la delegación venezolana comienza su gran batalla en los Juegos Panamericanos, esos son los juegos más exigentes del Continente, Ahí nos enfrentaremos a los Estados Unidos, a Canadá, a México, a Cuba, a Argentina, Brasil, son los juegos de todo el Continente. Vamos con mucho ánimo, a mejorar como hemos venido mejorando nuestra actuación brillante, por lo demás, de nuestros atletas, en las competencias internacionales.

Luego, el día sábado estaremos trabajando todo el día en la Comisión de Fortalecimiento del Movimiento Popular, y trabajando el área económica. Y el 3 de agosto, el próximo Aló Presidente se lo dedicaremos también a la Ruta de la Victoria, 25 de julio: triunfo constituyente, 30 de julio el gran triunfo electoral, el 3 de agosto del año 1999, se instaló aquel grupo de hombres y mujeres que conformaron la Asamblea Nacional Constituyente, otro día para la historia, le dedicaremos ese Aló Presidente a ese hecho histórico: la Asamblea Nacional Constituyente, de esa manera concluimos el mes de julio, el mes bolivariano por excelencia a paso de Vencedores y entramos al mes de agosto, el octavo mes de este quinto año de la Revolución Bonita igual, a paso de vencedores. Barineando soy feliz, muchas gracias y muy buenas tardes, gracias Diosdado.