Aló Presidente N° 315 (27/07/2008)

27/07/2008. Aló Presidente. Campamento Victoria, Urb. Las Acacias, Parroquia San Pedro, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 315

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Bueno días Venezuela, domingo 27 de julio, estamos en Caracas un día fresco, sopla buena brisa y un buen café, 20 minutos para las 12 del medio días estábamos inspeccionando por aquí, preguntando y comentando, Aló Presidente N° 315, Venezuela sigue su marcha, que gran conjunto de proyectos estamos nosotros adelantando en toda Venezuela.

Aquí estamos en el Campamento Victoria, es el nombre que le pusieron ¿verdad? porque estamos muy cerca de la avenida Victoria allá, yo la conozco mucho, me la caminaba de punta a punta cuando era cadete y salía de permiso por ahí, caminando, caminando y andando, como dice la canción vieja aquella: caminando y andando. Avenida Victoria y estas son Las Acacias, hace poco vinimos por aquí, voy a saludar a todos los vecinos de Las Acacias por allá arriba están en sus balcones, bonitos edificios muchos árboles que hay que cuidarlos y allá están ¿cómo se llama aquel barrio allá, allá en el cerro, quién me ayuda? Un caraqueño que me ayude ¿qué barrio es ese que está al frente? Andrés tú eres caraqueño averigua a ver, y aquí allá arriba tenemos residencias de El Alba, las terrazas de El Alba, hace unos meses atrás terminamos esos edificios, comenzaron hace varios años, edificios de distinta altura, apartamentos dignos para la familia venezolana.

Esta es la transformación del urbanismo en Caracas, seguirá avanzando ¿esa es la Cota 905? Si, Cota 905 te conozco también y allá atrás, Andrés, allá aquel edificio que se ve detrás de la Cota 905, esa es la Panamerica, según Jesse la Panamericana, pero es allá arriba atrás y por allá aquello como que es Cumbres de Curumo ¿no es? A mi me parece Cumbres de Curumo ¿no es Cumbres de Curumo? Cumbres de Curumo te conozco también.

Yo aprendí a amar esta ciudad, primero le tenía miedo, era un veguero cuando llegue de los llanos, pero luego uno va aprendiendo a amar a Caracas y ayer hablaba con Farruco el ministro de Vivienda y Hábitat, vamos acelerar los planes de la transformación urbanística de Caracas y esto es parte de ese plan, vamos rumbo al bicentenario, Caracas en el 2010, 19 de abril, Caracas en el 2011, 5 de julio bicentenario, esta ciudad es histórica, es una ciudad heroica, por eso dice nuestro himno nacional: Seguid el ejemplo que Caracas dio; la cuna de Guaicaipuro, la cuna de Miranda, la cuna de Bolívar, Caracas, Caracas, siempre Caracas.

Pues bien el proyecto metrocable, la idea se nos ocurrió hace varios años, comenzamos hacer contactos con países amigos, hablamos con la Embajadora de Austria un país amigo que ha desarrollado muchísimo esta tecnología y comenzamos a levantar el proyecto piloto y aquí estamos hemos venido avanzando, uno siempre quisiera avanzar más rápido, pero bueno como es proyecto piloto requiere implantarlo, requiere planificarlo muy bien, toda esta maquinaria es importada de Austria, aquí está el Presidente del metro de Caracas, esta el Ministro de Infraestructura ¿tú eres Ministro todavía Jesse, eres Ministro o Alcalde?

Candidato por el PSUV a la Alcaldía del Municipio Sucre, Jesse Chacón Ministro ahorita, mi Comandante, alcalde a partir del 23 de noviembre.

Presidente Chávez Vi unas encuestas muy buenas Jesse, vas remontando a pesar de Chávez, porque yo dicen que rayo alcaldes ¿no? dicen algunos en la oposición, vas hacer alcalde Jesse ya se te ve cara de alcalde, jura por el Dios de tus padres, jura por ellos trabajar juro por Petare y toda esa zona, yo quiero que hagamos el proyecto metrocable por Petare, todo y de aquí allá la Cota 905 y quiero hacer un proyecto de Gato Negro hacía Catia para arriba, ya veremos por dónde, pero vamos acelerar rumbo al bicentenario ¿qué dice Jesse?

Candidato por el PSUV a la Alcaldía del Municipio Sucre, Jesse Chacón Nosotros le pasamos un informe con metro y el Ministro de Infraestructura, para un proyecto que se llama Cable-Tren que no necesita un desembolso adicional porque es parte del proyecto del metro Caracas-Guarenas y que atendería a todos los barrios de Petare que está paralelos a la autopista Francisco Fajardo.

Presidente Chávez Yo lo vi anoche, anoche estuve revisándolo, es una ampliación al proyecto de la línea de metro Caracas-Guarenas-Guatire, me gustó la idea, ahí lo tengo, estuve viéndolo anoche, pero en fin, Caracas va a contar, pero yo quiero que aceleremos pensando en el bicentenario ¿hace cuanto comenzamos esta obra?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Francisco Sesto Marzo del 2007 el inicio.

Presidente Chávez Exactamente cuántos meses que empezamos a mover la primera piedra pues.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Francisco Sesto En Marzo del 2007, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Es decir tenemos un año y unos meses, Aristóbulo qué te parece esto, imagínate Caracas cruzada, tiene cara de alcalde Aristóbulo, alcalde mayor.

Candidato por el PSUV para la Alcaldía Mayor de Caracas, Aristóbulo Istúriz Todo bien Presidente, imagínese usted si cruzamos a todo, Antímano no lo nombró que es muy importante.

Presidente Chávez ¿Antímano? Todo eso claro ahora lo que yo quiero es pasar a una fase de expansión, general Müller primer vicepresidente del partido, ustedes se levantaron temprano hoy.

Primer vicepresidente del PSUV, Alberto Müller Rojas Un poquito enfermo del estomago pero aquí estoy.

Presidente Chávez Cuídese mucho saludo de todos esos mundo por allá. Fidel, ayer hablé con Fidel más de una hora, mandó saludos a todos, me dijo: salúdame a todos los amigos, a todos los compañeros, que no les pierdo de vista un segundo.

Pero en verdad estamos en el 2008, 9, 10, 11, 2011, 5 de julio, ya para esa fecha debemos tener un conjunto de obras como estas y otras líneas del metrocable, a mi se me ocurrió, una vez vi esto por Europa y hablamos con la Embajadora de Austria, empezamos a trabajar este proyecto. Bueno vamos a caminar pues, miran vayan enfocando muchachos todo lo que son los equipos, todos estos son componentes. Me explicaba el Presidente del metro que esta es una base logística ¿verdad? una base logística hemos instalado, por aquí no va a pasar el metrocable, esta no es parte de la ruta es base logística.

Mira Müller oye imagínate cuando estemos paseando en ese bicho.

Primer vicepresidente del PSUV, Alberto Müller Rojas Y yo no pago.

Presidente Chávez Por qué no pagas por la edad.

Primer vicepresidente del PSUV, Alberto Müller Rojas Por la edad yo no pago.

Presidente Chávez Aristóbulo tampoco, después de 60 años no se paga, o sea que tú puedes entrar en el cine, en una discoteca.

Primer vicepresidente del PSUV, Alberto Müller Rojas Yo no pago.

Presidente Chávez Mira vamos a ver, vamos acercarnos allá, esto son las líneas estratégicas de una nueva Caracas, ahora fíjate me estaba informando el general González López presidente del metro, fíjate Aristóbulo tu que vas a ser alcalde mayor, porque ya se te ve la pinta, ya te veo la pinta, a pesar de Chávez que dicen en la oposición que yo y que rayo a la gente. Bueno fíjate, me decía en este momento el general que esos edificios, yo empecé a preguntar, me dice que están desocupados que eran unas textileras, ayer yo le decía a Farruco, aquí en Caracas dentro de la ciudad hay galpones abandonados, edificios viejos abandonados, en algunos casos unos ranchones, depósitos de chatarras, hay que ordenar la ciudad, dentro de Caracas –esta expresión no es mía es de Farruco ayer conversando- dentro de Caracas cabe otra Caracas, nosotros podemos, debemos recuperar eso y ponerlo a la orden del pueblo de Caracas ¿cómo? transformándolo en una instalación educativa o si no tuviera arreglo porque es muy vieja la instalación derribando y construyendo pequeñas torres, como aquellas mira, apartamentos dignos para el pueblo que todavía vive en rancho por allá en los cerros.

Caben muchos pequeños edificios pues dentro del perímetro de Caracas.

Primer vicepresidente del PSUV, Alberto Müller A mi me mostraron un proyecto que tenían justamente para hacer el plan del Country Club sin afectar la canchas extraordinario, como sitio vamos a decir de transición entre el este de Caracas y el oeste de Caracas, yo se lo voy a pasar a Farruco.

Presidente Chávez Todo eso aquí está Farruco. Mira Farruco un ejemplo de lo que estábamos hablando ayer, me dice el general que esto está desocupado, que tiene tiempo, que eran unas textileras, hay de todo en el este, en el oeste, en el norte, en el sur, es ahí donde Aristóbulo tenemos que peinar el terrero como decimos en jerga militar, peinar el terreno, con los Consejos Comunales y empezar hacer proyectos.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Francisco Sesto Hay que hacer un cambio en las ordenanzas y los alcaldes pueden ayudar mucho en eso, unos cambios profundos en el concepto de las ordenanzas y descongelar el suelo urbano, porque protegiendo el patrimonio, protegiendo lo que hay que hacer, el patrimonio edificado, cuidando la naturaleza.

Presidente Chávez Claro, claro. Cuidado los árboles. Mira ese cerro tan bonito más bien hay que resembrarlo, todo el bosque que tiene ahí, pero pónganse a trabajar temprano. Cuando Aristóbulo asuma la Alcaldía Mayor ya debemos tener un plan, incluso en marcha, y se puede ir adelantando con Juan, con Juan Barreto pues la transición, lo mismo en Petare; lo mismo Jorge Rodríguez, Alcaldía de Caracas, y que seamos un solo equipo el Ministro de Infraestructura, pero especialmente Caracas, mira Caracas, bicentenario 2010, nos faltan apenas dos años, 19 de abril, menos de dos años; 2011, tres años, 5 de julio.

Para el 2011 debemos presentar un avance, pero que sea notable, de una reestructuración urbana de Caracas, aquí donde se levantó el primer grito de independencia que triunfó.

Porque había habido gritos de independencia, en Ecuador, un poco antes del 19 de abril, pero el primero que logró derrocar al Gobierno español fueron los Caracas, la Caracas de 1810, cayó el Gobierno español, la junta de Gobierno, Bolívar a Europa, López Méndez, Andrés Bello, se formó la Escuela Militar en ese septiembre de 1810. ¡200 años de nuestra Escuela Militar, Alberto!

Todo hay que irlo preparando desde ahora...

Candidato por el PSUV para la Alcaldía Mayor de Caracas, Aristóbulo Istúriz Seguir el Himno: “Seguir el ejemplo que Caracas dio”.

Presidente Chávez Seguir el ejemplo... Habrá que hacer unos seminarios, unos eventos internacionales en Caracas, la cuna de Bolívar, y nombre indígena además.

Primer vicepresidente del PSUV, Alberto Müller Rojas Bueno, vamos a montarnos, que aquí no te cobramos nada, chico. ¿Ah? [risa].

Mira, explícanos, González López, ¿cuántos kilómetros va a tener esta primera línea?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Esta primera línea tiene 1,8 kilómetros, y va...

Presidente Chávez ¿San Agustín?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López San Agustín. Tiene conexión con la línea del Metro de Caracas, en la estación Parque Central, tiene 52 cabinas de este modelo, y recorre 5 estaciones, 3 intermedias y dos que son terminales.

Presidente Chávez ¿A qué velocidad va avanzar el aparato?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Cinco metros por segundo. Va a pasar cada 27 segundos por cada estación.

Presidente Chávez Además una calidad extraordinaria.

¿Todo esto es fabricado...?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López En Austria.

Presidente Chávez Mira, nosotros pudiéramos plantearle a los austriacos transferir tecnología y montar aquí unas fábricas de estos equipos. Es una posibilidad que hay que conversarla con ellos.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Sí señor. Casualmente vino, de la fábrica nos visitó, y esa posibilidad está abierta, incluso hablamos con el ministro Morejón, para incorporar a la gente de la Misión Che Guevara.

Presidente Chávez Vamos desde aquí a mandarle un mensaje a Nicolás Maduro, que tome nota de esto, porque nuestras relaciones internacionales; todos estos viajes que nosotros hacemos, son viajes, ustedes saben, de trabajo, y siempre todos giran entorno al interés nacional, al interés venezolano, y la cooperación, por supuesto, con otros países. Nosotros pudiéramos hacer una empresa mixta austriaca-venezolana, montar aquí en Venezuela una fábrica, y luego comenzar a trabajar en otras ciudades.

¿En qué otras ciudades de Venezuela pudiéramos trabajar, además de Caracas? Ciudades montañosas, en los Andes, en todas esas montañas, en todos esos pueblos de los Andes, las ciudades grandes sobre todo.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Estas son 52 cabinas que van a recorrer totalmente, en nueve minutos...

Presidente Chávez ¿Cuántas personas caben aquí?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Aquí caben ocho sentadas, mi comandante, y dos paradas. Y tenemos la posibilidad de convertir unas para el transporte, la gente en su tradición sube su mercado y lo lleva a cuestas.

Presidente Chávez Claro, viene la señora que fue a Mercal y trae un bolso. O sea eso incluye el peso adicional.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López El peso adicional para el usuario.

Entonces en las horas picos el transporte podrá diseñarse para...

Presidente Chávez ¿Para cuántas personas diarias? 40 mil, creo.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Beneficia a 40 mil personas. El sistema está diseñado para transportar hasta 1.500 personas por hora.

Presidente Chávez Mil quinientas personas por hora. ¡Imagínate!

Asistente 52 cabinas recorriendo...

Presidente Chávez ¿Esa es una de las torres?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Esa es una de las torres.

Presidente Chávez Esa es una de las torres... ¿Cuántas torres lleva esta línea?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López 12 torres lleva, más o menos, que oscilan entre...

Presidente Chávez Y la línea... Mira, esto es muy importante... ¿La embajadora de Austria está por allí?

Asistente No vino.

Presidente Chávez ¿Vendría la embajadora de Austria? ¿Ah? Estará por allí el empresario de Austria, o algún representante de la empresa, que venga, por favor.

Sí, vamos a saludar a todos los invitados especiales al set, coordinen a ver si está la embajadora o algún representante de la embajada de Austria y de la empresa austriaca que construye esta maravilla.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Pero en los fustes de esas torres van estos elementos, donde van las guayas...

Presidente Chávez Esto va colocado obviamente sobre las torres.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Sobe esos travesaños que están en los fustes de esa torre. Las torres tienen en promedio de 15 a 23 metros y pesan...

Presidente Chávez Y fíjate que nosotros aquí tenemos toda la materia prima, estos son aceros, aleaciones. Mira, todo esto nosotros podemos fabricarlo aquí, tenemos la materia prima; estos son gomas, esto viene de la petroquímica, esos son aleaciones como de aluminio...

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López El señor Doppelmayr, de la empresa, estuvo en el país y se le planteó esa posibilidad. Está totalmente convencido de que debe ser así, una empresa mixta.

Presidente Chávez Yo quisiera conversar con esa empresa, con los representantes de la empresa con calma, para elaborar un plan, porque en muchas otras ciudades... Bueno, ya Caracas... Ya sólo en Caracas tendríamos para trabajar una década, una década; Vargas, imagínate tú... ¿Ah, Farruco? Tú que eres arquitecto ingenioso, en Vargas, fíjate esos cerros que están arriba, la pendiente, ahí no hay calles, porque el pueblo hizo sus escalones, sus escaleras...

Primer vicepresidente del PSUV, Alberto Müller Rojas Pero calles no hay.

Presidente Chávez No hay calles.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Mi comandante, aquí la pendiente más alta tiene 26 grados, que es un desnivel, que son 430 escalones, que equivale que un niño del colegio suba diariamente como un edificio de 26 pisos.

Presidente Chávez ¿Cuánto...? ¡Ah! 26 pisos.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Más o menos, más o menos. Aquí tenemos casi 380 personas con alguna discapacidad que van a utilizar este medio...

Presidente Chávez Fíjate, fíjate que esta obra va a influir además en la disminución de los delitos, de los atracos, en esas microciudades que se van conformando en los barrios, donde la gente tiene que caminar a horas altas de la noche o de madrugada; por una escalerita, hay vulnerabilidades.

Esto va a influir, incluso, bueno primero en el nivel de vida, en la seguridad, en el ganar tiempo, lo que llaman horas-hombre. Me decía hace poco un muchacho que vive en los valles del Tuy, que a él se le olvidó, que forma parte de su historia, aquellos días en que se levantaba a las 4:00 de la mañana pa’ llegar aquí a las 8:00 o 9:00 al trabajo. Ahora no, el tren, el tren 20 minutos, 25 minutos.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Hemos encontrado casos, mi comandante, de personas que nos dicen: “Tengo años que no voy para Caracas”, por la discapacidad que tienen no pueden bajar.

Presidente Chávez ¿Y allá arriba qué hay, en el cerro? ¡Allá arriba en aquel cerro, tengo una mata de ají! Ese cerro... ¿Ah?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Donde está la televisora...

Presidente Chávez La televisora. Quedaban las torres ¿no?

Candidato por el PSUV para la Alcaldía Mayor de Caracas, Aristóbulo Istúriz Sí. Está un comando ahí de la Guardia.

Presidente Chávez Pero allá arriba hay viviendas ¿verdad?

Candidato por el PSUV para la Alcaldía Mayor de Caracas, Aristóbulo Istúriz Sí, viviendas, ¿cómo no?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Aquí lo podemos ver en la parte de...

Candidato por el PSUV para la Alcaldía Mayor de Caracas, Aristóbulo Istúriz Se le entra por Las Acacias, y es la parte alta de San Agustín.

Presidente Chávez Fíjate la roca, esa es roca viva.

¿Qué vamos a hacer aquí después que terminemos la obra, en este espacio?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Este campamento ha sido cedido por el Ministerio de Educación, el Ipasme, ya conversamos con el ministro Navarro, porque esto es prestado. Y ellos nos lo cedieron, y ellos tienen su proyecto aquí.

Presidente Chávez ¿Y antes que había aquí, pues?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Nada. Esto siempre ha estado así, mi comandante.

Candidato por el PSUV para la Alcaldía Mayor de Caracas, Aristóbulo Istúriz Este es un terreno del Ipasme.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Un terreno del Ipasme.

Presidente Chávez Fíjate, fíjate una cosa, aquí tenemos que ir, Farruco, bueno, ordenando, porque no se trata de que un ministerio tal tenga un proyecto, otro ministerio, porque esa es una de las causas del relajo. Habla con el ministro Navarro a ver cuál es el proyecto que ellos tienen aquí, pero todas esas ideas hay que irlas ensamblando, ensamblando.

Candidato por el PSUV para la Alcaldía Mayor de Caracas, Aristóbulo Istúriz Hay un proyecto habitacional, Presidente.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López 16 mil metros cuadrados tiene esto.

Presidente Chávez Mira, no, tiene un espacio extraordinario, extraordinario.

Pero hay que ver cuáles son las opciones de uso y que un comando urbano tome la decisión, no la tome por aquí alguien, por allá el otro, por... No, un solo comando, donde estén las alcaldías, donde estén los ministerios, etc.; las comunidades.

¿Y ustedes qué hacen tan callados? ¡Y estos tambores están qué... Amanecidos! ¿Ah? ¿Están amanecidos? Tienen cara de amanecidos y amanecidas. Estos son el grupo Madera

[canta] Tin marín, que arda la candela,

tin marín contra la humedad

Tin marín...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Van a cantar ya?, ¿o después? Saludamos a todas y a todos. ¡Ah! Está fresco aquí ¿no? Está fresco.

A ver, municipio Libertador, construcción del metrocable San Agustín, va bien adelantada la obra.

No me dijeron nada qué es lo que viene ahora ¿no?, en el guión, lo que llaman el guión, llegué aquí sin guión.

Bueno, ¡música maestro! Vamos [risa] Dale.

Integrante del Grupo Madera Vamos a presentarle al “petrotambor”.

Presidente Chávez ¿Cómo es eso? “Petrotambor”.

Integrante del Grupo Madera Sí señor. Ese tambor que está aquí, que va a sonar en este momento, está construido a partir de la petroquímica, es decir el invento es de petroquímica, del petróleo, un tambor ecológico, que permite masificar el tambor, protegemos la naturaleza, agregamos conocimientos y saberes populares, defendemos la cultura, promovemos la música, y todos somos felices.

Igual que existe petrocasa, ahora existe petrotambor.

Presidente Chávez Bueno, ¡dale pues!

[Canción interpretada por el Grupo Madera: “Venezuela canta”]

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡El Grupo Madera! Gracias, muchachos.

¡Venezuela es nuestra casa! Grupo Madera. Muchachos, muchachas, muchas gracias por traernos esa alegría caribeña. ¡Caribeña! Esa alegría afroamericana, esa alegría nuestroamericana. ¡El Grupo Madera!, grupo musical madera. Noel Márquez, Bestalia Ibarra, en coro: “Gris...”. ¡Los nombres de ustedes, Dios mío! “Greee...”, o “Gris...”. ¿Cómo se lee ese nombre? G-R-E-E-I-S. O está mal escrito aquí. ¿Así es?

Integrante del Grupo Madera Greeis Peña.

Presidente Chávez ¡Greeis Peña! Vamos a darles ese aplauso, pues. A los artistas se les aplaude.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Greeis Peña, Juan Conde, la voz líder, Juan Conde; José Añasco, voz líder de José; Miguel Monje, percusionista; Naifer Hernández, percusionista; Remigio Piñate, percusionista. ¡Las bailarinas! Idinea Manrique...

Integrante del Grupo Madera Idania.

Presidente Chávez ¿Idania? Aquí te pusieron “Idinea” [risa]. Aquí somos expertos en cambiarle el nombre a la gente.

¡Idania Manrique! Aurora Quintero. ¡Aurora! ¡Ese aplauso pues! Aquí la gente como que no desayunó hoy [risa].

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Hay desayunó por ahí? Repartan unas empanadas, un fororo, una avena, unas empanadas. Aurora Quintero, Alexander Sánchez, bailarín. ¡Alexander!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Edison Vargas, ¡bailarín!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez William Vásquez, en el tres ¿no? Y coreógrafo, Nelson Kremer. Y a todos pues, Noel, a todo el equipo del Grupo Madera.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez [canta] Madera olorosa, madera canción

Hagamos una mano con esa madera,

para golpear bien fuerte a quien desde siempre

golpea y golpea, nos golpeaba.

¡Nos golpeaba! [risa] ¡Nos golpeaba!

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Un saludo a San Agustín, San Agustín del Sur. ¡San Agustín!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y toda esta comunidad de Las Acacias. Por aquí San Agustín.

Yo venía por San Agustín, varias veces vine por San Agustín siendo cadete ¿no?, había reuniones, reuniones políticas incluso. Yo estaba recordando cómo la Caracas de los comienzos de los 70... La Caracas empezó a nutrirme de ideas políticas, de ideas políticas; porque yo me conseguí con un grupo de compañeros aquí en Caracas, de Barinas y otras... Y a través de los Barinas fui conociendo a otros muchachos y muchachas, y los fines de semana pues generalmente uno no tenía un centavo, así que yo me venía caminando de allá de Fuerte Tiuna, muchas veces me vine caminando, para un taxi tenía, porque nos prohibían montarnos en autobús a los cadetes, había que tomar taxis, ¡imagínate tú! ¡Taxi! ¡Yo no tenía pa’ pagar taxi!

Entonces uno se venía caminando, y me conseguí con Jorge Ramírez Garrido, que se había graduado conmigo en Barinas, y estaba estudiando Farmacia, si mal no recuerdo, nos conseguimos un día por ahí. Por aquí por la avenida Roosevelt, pero hacia allá hacia el Prado de María; y por aquí vivía en Las Acacias, Coromoto Colmenares. ¡Ay Coromoto! Que nos fue, junto con Orfeón Universitario, en Las Azores, todo el orfeón aquel. ¡Ella cantaba lindo y tocaba guitarra!

Así que yo más de un fin de semana estaba en Las Acacias, en unas quintas muy bonitas donde ellas vivían, en residencias, donde había puras muchachas, entonces uno buscaba mucho por esos lados ¿no?, a cantar, a dar serenatas. Entonces yo empecé a enamorarme de Caracas, yo conozco mucho la avenida Victoria, o Presidente Medina, de cabo a rabo, de cabo a rabo, porque uno llega por aquí y se va a El Cementerio, yo me caminaba todo eso. A veces en autobús también, de vez en cuando en un taxi, y San Agustín pues veníamos también.

Y una que otra reunión política, porque... Una que otra reunión política, estaba naciendo el MAS, estaba naciendo la Causa R, estaba Venezuela saliendo de la década violenta de los 60, estaba en marcha la pacificación, y estaba iniciándose como otro período en la izquierda; Alí todavía no bajaba de la montaña, era renuente.

¿Tú fuiste de los últimos que bajó? De los últimos en guardar el fusil en un baúl. Pero ya había... Yo llegué a Caracas en esos años, en esos días, pues, de mucho debate en la juventud.

Bueno, José Vicente era candidato a la presidencia en esos años, el 73; matan a Allende, derrocan y matan a Allende.

En fin los 70, los años 70, así que recuerdo mucho esa época de la vida, por aquí por Las Acacias, por esta zona que yo recuerdo con mucho, mucho cariño.

Bueno: “El PSUV eligió desde la base...”, titula hoy el diario Vea.

A ver, la cámara. ¡El diario Vea! Sigue dando qué hacer el diario Vea. ¿Cuántos ejemplares ya tiene el diario Vea, que circulan? Y me dice que se agota a primera hora, porque es un diario muy político, aquí no hay amarillismo. Por supuesto impulsa la Revolución, pero hay objetividad, es muy informativo. Vamos a felicitar, porque logro ubicar el diario, que no es fácil, a nuestro camarada periodista, revolucionario de larga data, Guillermo García Ponce. ¡Felicitaciones, Guillermo! Y a todo el equipo del diario Vea.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Es muy informativo. Diario comprometido con Venezuela. ¡Eh! Comprometido con Venezuela.

“El PSUV eligió desde la base candidatos a concejales y legisladores”.

¿Qué nos dice el primer vicepresidente, algún comentario sobre este proceso de ayer? El general Alberto Müller. ¡Alberto!

Primer vicepresidente del PSUV, Alberto Müller Rojas Sí, Presidente, ayer se efectuaron las postulaciones de los batallones en todo el país. No tengo cifra exacta todavía, porque para la mañana de hoy, había 24 horas donde los batallones tenían que remitir las actas correspondientes a los equipos políticos estadales, y a los vicepresidentes regionales. En este momento están en el proceso de recibir esas actas.

En Caracas lo que pude ver ayer fue exitoso, muy exitoso el proceso; también lo vi en el municipio Sucre, también bastante gente concurrió a las votaciones; no fue tan bien en El Hatillo, pero nosotros entendemos la situación de El Hatillo, pero lo que vi yo en Caracas ayer fue bastante entusiasmante, bastante motivador, lo que indica que la gente está participando activamente.

Y posiblemente ese espíritu de participación es lo que mantiene el partido fundamentalmente unido. Porque todavía no hemos tenido, como usted sabe perfectamente, el tiempo suficiente para empezar un proceso de formación de cuadros, y lo que mantiene básicamente unido al partido es el sentido de la participación, la democracia participativa. Y eso nos llega de orgullo, eso nos permite a nosotros pensar que este enorme partido venezolano, que hemos adelantado, que ha surgido desde las propias bases populares, que servirá de apoyo y de elemento de unión entre la dirección del proceso, que usted encabeza, y los centros de poder popular, los centros comunales, donde se está germinando justamente el nuevo esquema de participación de los venezolanos en el proceso de formación de políticas públicas.

Presidente Chávez Bien, Alberto. Bueno, te agradezco mucho todos esos comentarios. Y yo desde aquí felicito, bueno, a mi partido, a mi partido, al partido que presido, y me siento orgulloso del Partido Socialista Unido, y debo decirte, Alberto, y todos, y aquí está el futuro alcalde mayor de la Gran Caracas, Aristóbulo. Ya tienes pinta de alcalde mayor. Vamos a darle un aplauso a Aristóbulo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y también está por ahí el futuro alcalde de Petare, del municipio Sucre, el Jesse, Jesse Chacón, por ahí anda Jesse también.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez He visto unas encuestas y va repuntando, siguen repuntando. Bueno, muchachos, adelante, yo sé que están dando una gran batalla casa por casa, calle por calle; los veo en asambleas, los veo oyendo al pueblo. ¡Eso es, eso es!

Y después que ganen igualito, con más intensidad, calle por calle, casa por casa. Bueno, esa es la tarea de un líder popular y de un alcalde, un alcalde mayor.

También está por ahí el futuro gobernador del estado Guárico, Willian Lara, un viejo amigo de esta casa, Willian.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Estado Guárico!

[declama] Apreciando el horizonte de la tierra guariqueña/

donde todo es poesía, vuela mi copla altanera.

Yo sí quiero comenzar la Revolución en Guárico, nunca hemos podido comenzarla, Willian. ¡Tienes que ganar esa gobernación! ¡Tenemos que ganarla! Para arrancar un proceso realmente revolucionario en el estado Guárico. Bueno, la revolución agraria, ese es un estado agrado por excelencia y agroindustrial.

Bueno, saludamos a todos los candidatos que nos visitan a este programa de hoy, y a todos los invitados, los ministros: Isidro Rondón Torres, de Infraestructura; Francisco Sesto, de Vivienda; Héctor Navarro, de Educación; Rafael Ramírez, Energía y Petróleo; Alí Rodríguez Araque, de Finanzas; Elías Jaua, de Agricultura y Tierras; Nicolás Maduro, canciller.

Esta última gira por Europa coloca muchas cosas allí de relieve, que pretenden ser, por cierto, ocultadas por la mezquindad de quienes manejan y ejercen la llamada dictadura de los medios de comunicación, pretenden desdibujarla, pretenden taparla. Pero no se puede tapar el sol con un dedo.

Venezuela se fortalece en el mundo, y las relaciones internacionales de Venezuela hoy son respetadas por el mundo, son respetadas. Y esas relaciones internacionales giran todas en función de un eje central: el interés venezolano, el interés venezolano; el Proyecto Nacional de Desarrollo de Venezuela. Y, bueno, por supuesto también todo esto tiene una doble vía: la cooperación. Los esquemas de cooperación con otros países y centros de poder mundial. Potencias como Rusia, países de gran avance, como: Rusia, como Bielorrusia. Los países europeos: Portugal y España, cada día acercándonos más al alma de esos pueblos, y cada día articulando como una nueva arquitectura en las relaciones internacionales.

Pues bien, muy, muy importante esta última gira, más adelante hablaremos un poco de eso, de los resultados ¡altamente positivos!, desde todos los puntos de vista.

Quiero felicitar a Nicolás por gran esfuerzo que está haciendo allí en nuestra Cancillería.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y a todo el personal que trabaja en la Cancillería, nuestras embajadas. Es un gran esfuerzo, no tienen ustedes idea del inmenso esfuerzo que nosotros hacemos, del inmenso esfuerzo que nosotros hacemos. Venezuela no tenía política exterior, Venezuela hacía lo que le mandaban en Washington.

Nicolás ¿algún comentario? Te felicito Nicolás, de verdad. Me siento orgulloso de tener un canciller como tú.

Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Gracias, Presidente.

Presidente Chávez ¡De verdad-verdad!

Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Gracias.

Presidente Chávez A ver, Nicolás.

Asistentes [aplausos].

Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Sí, efectivamente, Presidente, pienso que hoy Venezuela, y el liderazgo que usted represente desde Venezuela, tiene un mensaje muy claro que ha ayudado a empujar las ideas progresistas en el mundo, de aquel mundo unipolar de hace 17 años de la caída del bloque de países socialistas, y el mundo unipolar que se impuso y que pretendió perpetuarse. Ha comenzado a surgir un nuevo mundo, donde Venezuela, como parte de un bloque de América del Sur, de América Latina, comienza a articularse con una gran fuerza.

Fíjese usted que la única cosa que se atrevían algunos a decir en la década de los 90, frente al mundo unipolar, era la defensa del multilateralismo, y hasta ahí llegaban, que se respetara el multilateralismo, cosa que se burló de mil maneras. Luego, desde la Revolución Bolivariana comenzó a proponerse aquella idea del mundo multipolar, concepto que entró con fuerza.

Nosotros luego comenzamos a hablar del mundo pluripolar, y hoy nosotros felizmente podemos recoger, como usted lo conversaba con el presidente Medvedev y el primer ministro Putin, en Rusia, aquel concepto de un mundo policéntrico. O sea, comienzan a construirse las ideas que empiezan a darle forma al nuevo mundo, que es un mundo que aspiramos, que está avizorándose, sea un mundo sin imperio, sin hegemonismo, sin guerras. Y donde nosotros nos articulemos, como es la orientación que usted permanentemente nos da, nos articulemos a ese mundo desarrollado, de mediano desarrollo y de gran desarrollo, como China, Rusia, Irán, nos articulemos para lograr el desarrollo tecnológico, industrial, agrícola de nuestro país. Como efectivamente lo vamos logrando poco a poco. Trayendo la tecnología, el conocimiento, y articulando, en relaciones de respeto, de igualdad, de complementariedad, el desarrollo económico, tecnológico de ellos, con el desarrollo tecnológico y económico que comienza a lograr nuestra Patria.

Ese es el comentario que yo haría de lo que es la orientación y poco a poco los logros, con gran esfuerzo, los logros que vamos obteniendo en ese sentido.

Bien, gracias Nicolás.

Y queremos agradecer también la gran cooperación que siempre nos prestan los embajadores de los países del mundo acreditados en Venezuela: el embajador de Rusia en Venezuela, trabajando activamente; el embajador de Bielorrusia, trabajando como parte de nuestro equipo; el embajador de Portugal, el embajador de España. Gracias a ellos y a todos sus equipos aquí, de sus embajadas y nuestras embajadas, en estos países amigos, bueno esta gira ha sido altamente exitosa en función de los intereses de Venezuela y de los intereses del mundo, el mundo nuevo, el que está naciendo, el mundo policéntrico, el mundo pluripolar.

Es una coincidencia la utilización del término, nosotros aquí tenemos varios años utilizando ese término: la Venezuela policéntrica.

Yo siempre he llamado a la reflexión sobre el término “descentralización”. ¿Por qué? Veamos el origen de lo que significan las palabras, veamos lo que significa las palabras, porque bueno es el lenguaje, el lenguaje es fundamental para entender las ideas y los proyectos y la praxis ¿no?

¿Qué significa descentrar algo? Quitarle el centro. ¿Cómo va a haber algo que no tenga centro? Es algo antinatural. Todo tiene un centro de gravedad, o tiene un centro geográfico, epicentro. Yo siempre he discutido este tema, desde hace años, desde que estudiaba en la Universidad Simón Bolívar, y tenía algunos profesores y unas materias llamadas... Porque estaba en boga —eran los años 88, 89—, esa era una idea innovadora, estaba de moda el tema de la descentralización en toda América Latina, como parte del Consenso de Washington ¡eh! Descentralizar es quitarle el centro. ¡No! No se le puede quitar el centro a nada, ni que tú quieras hacerlo.

¡Ah! Lo que puede generar es un caos. ¡Ah! Que busquemos un país en equilibrio policéntrico, que no haya un solo centro, eso sí es lógico, y eso sí es como una arquitectura nueva. ¡Ve! Igual pasa con el mundo, un mundo policéntrico, de múltiples centros; unos de más peso, otros de menos peso, una estructura nueva, equilibrada.

Simón Bolívar hablaba del equilibrio del universo, las cargas bien repartidas, en ejes, en centros, en centros principales, centros secundarios; áreas, polos, etc. El mundo del siglo XXI ya se perfila como un mundo policéntrico, y hay que empujar en esa dirección, hay que empujar en esa dirección.

Estaba leyendo, Nicolás, esta mañana algunas opiniones, de lo que algunos think tanks. ¿Qué es lo significa eso, Nicolás?, tú que estás aprendiendo inglés. Equipos de pensamiento y grupos de pensadores, acerca del impacto que está teniendo Petrocaribe, se burlaban de Petrocaribe.

¿Tú te acuerdas Nicolás que algunos líderes del Caribe nos hicieron llegar pidiéndonos reservar la fuente, lo que hemos hecho por lealtad, por supuesto, cómo desde Washington mandaban comunicaciones amenazantes a primeros ministros del Caribe para tratar de sabotear aquella cumbre a la que vino Fidel. Fidel ¿qué tal? How are you? Ayer hablé más de una hora con Fidel, ayer era 26 de julio, día de la rebeldía nacional de Cuba, día de la Revolución, día del asalto al Cuartel Moncada, el asalto al Moncada...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El asalto al Moncada. Yo ayer le dije a Fidel entre otras cosas, porque él me dijo, oye, tú naciste el 28 de julio, hubieras nacido el 26. Le dije, nací el 26, anota ahí que nací el 26, y se me ocurrió una travesura y le dije: mira, yo comencé a celebrar el 26 de julio bien temprano, al primer aniversario nací, dos días después. Fidel, gracias.

Bueno, felicitamos al pueblo cubano, a todo el pueblo cubano y a toda la misión cubana en Venezuela, es legión de héroes, de heroínas, de compañeros y de compañeras. Vamos a darle un fuerte aplauso al pueblo cubano y al 26 de julio....

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A esa cumbre vino Fidel, a la de Puerto La Cruz ¿verdad? Fue junio del 2005, Petrocaribe. Nacía Petrocaribe, los yanquis trataron de sabotear amenazando a los gobiernos, vino un grupo de primeros ministros, hubo un debate intenso, tú te acuerdas que yo mandé a suspender la transmisión en un momento determinado para decirle a alguien, algo que no debía decirlo al aire, a alguien que vino por allí con unas ideas, tal. Luego siguió avanzando Petrocaribe, bajo fuego siempre, bajo fuego, nos acusaban de que era un instrumento para el narcotráfico, para la subversión, etc. Pero fíjate. Bueno, Costa Rica acaba de solicitar su ingreso a Petrocaribe, acelerados. Ahora, hay unas opiniones por allí que quisiera compartirlas con ustedes más tarde, búsquenme por ahí los papeles que leí esta mañana sobre los equipos de pensamiento y la importancia de Petrocaribe porque se está conformando allí un centro, dentro de ese mundo policéntrico está el Caribe, el mundo de los Andes, allí está Correa, felicitaciones al presidente Correa, al pueblo del Ecuador y a la Asamblea Constituyente ecuatoriana, aprobaron la Constitución nueva en la constituyente, ahora van a referéndum, en septiembre es el referéndum...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Referéndum popular nacional para aprobar la Constitución, un proceso desde ese punto de vista parecido al nuestro, porque cada proceso tiene su propia particularidad. Ayer yo estaba leyendo el discurso de Correa, que lo dio allá en Montecristi, donde se aprobó el texto constitucional, y Correa reivindica a Bolívar, y eso tiene que llenarnos de orgullo a nosotros que un presidente ecuatoriano reivindique a Sucre, porque esas oligarquías, trataron de borrar de la memoria de sus pueblos al gran Libertador, al gran Mariscal. Y por supuesto desde aquí reivindicamos a Manuela Sáenz, la quiteña inmortal, la gran revolucionaria ecuatoriana, a mi general Eloy Alfaro, uno de los más grandes soldados libertarios de este Continente, es Ecuador, ahí va, la Revolución Ciudadana, así la llama el presidente Correa.

Yo le decía al Rey de España después de bromear un rato, bromeamos un rato, Nicolás fue testigo de es reunión. El Rey y yo somos buenos amigos desde el primer día, así que tenía que llegar el día del reencuentro, después del incidente que hubo allá en Santiago, un incidente que fue, por supuesto, sobredimensionado por la media. El Rey me regaló una franela, ¿no me la trajeron por ahí? Esa era de él, yo no la he mostrado, la franela, lo que él me dijo es que no dijera, me dijo, no vayas a decir quién me la dio a mí, porque a él se la mandó a un amigo, y entonces él me dijo, yo la guardé porque yo como sabía que algún día íbamos a conversar, entonces te la guardé. Mira, ¿ves? [risa] “¿Por qué no te callas?” [risa] Ahí está Zapatero, el Rey, esto de aquí es Moratinos, los 3 son buenos amigos, el canciller de España es un buen amigo, es muy buen amigo, el Rey y el presidente español.

Así que las reuniones fueron muy buenas, un clima extraordinario, ahí están algunas imágenes, Palma de Mayorca, es una isla grandísima, son como 4 veces la Isla de Margarita, nuestra Isla de Margarita, y un Sol, parecía el Caribe aquello.

Entonces he allí Venezuela respetada en el mundo.

Aquí escribe hoy Díaz Rangel, por cierto en “Los domingos de Díaz Rangel”, en Últimas Noticias publica una foto de nuestro encuentro allá en la Moncloa, con Zapatero, y él coloca aquí al pie de la foto: “Algo inventan cada vez que Chávez hace un viaje exitoso...” Siempre inventan algo, siempre inventan algo, claro, es el imperio y su maquinaria mediática, que si Chávez autorizó la instalación de una base rusa en Venezuela; que si en Cuba van a instalar una base rusa para los bombarderos estratégicos, es el ataque contra nuestros éxitos, tratando de sembrar temores en los países de América Latina, de nuestros países aliados, países amigos, cosa que fue desmentida por nosotros, por Rusia... Y no está planteado, por supuesto el que tiene base en el mundo entero, y deberían retirarlas del mundo, es el imperio yanqui, que retiren Guantánamo de ahí de la Isla de Cuba, una base de los tiempos todavía desde la colonia, Puerto Rico, denle la libertad a Puerto Rico, debe ser una República Puerto Rico, la base de Manta, allá vimos los aviones cuando fuimos con Correa, la base de Manta, las bases militares que tienen en el mundo, y ahora pretenden instalar uno escudo antimisiles para amenazar a Rusia y amenazar a China, es la locura del imperio. Ojalá que el próximo presidente de Estados Unidos, el próximo gobierno comience a hacer un replanteo, una revisión de la política imperialista, y un desmontaje de las políticas imperiales, porque nosotros estamos decididos a ser libres. Yo le digo, lo único que le pedimos nosotros al próximo gobierno de Estados Unidos es que nos respeten, más nada, que nos respeten, que nos respetemos mutuamente, que respeten si quieren ser respetados.

Bueno, saludamos también a los consejos comunales, Jimmy Guaramato de la Nueva Voz. ¿Dónde están los consejos comunales de San Agustín?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahí está Jimmy, Gael Amundaraín, de Negro Primero. ¡Hola Gael! Daniel Sosa, Mamón, El Helicoide. ¿Cómo están compañeros? Eugenia Ramírez, de Nuevo Amanecer, todos ustedes son de aquí de San Agustín, los consejos comunales, Cristian Velasco, de Nuevo Amanecer. ¡Hola Cristian! Miriam Ríos, de El Conde, Consejo Comunal El Conde, y Libia Pérez, Trabajo y Tierra, Libia Pérez. Los consejos comunales.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Qué nos dice Jimmy Guaramato del Consejo Comunal La Nueva Voz? A ver Jimmy.

Vocero del Consejo Comunal La Nueva Voz, Jimmy Guaramato Bueno, antes que todo muy buenas tardes señor Presidente, aquí muy contento, y en representación del Consejo Comunal La Nueva Voz, de Hornos de Cal, de San Agustín del Sur, aquí como vocero, aquí agradeciéndole por todo el apoyo que usted nos está brindando aquí a nuestra parroquia, esta es una parroquia emblemática y que, bueno, gracias a Dios ahora con este proyecto de Metrocable que lo tenemos aquí al frente, vamos a tener un beneficio bastante sustancioso con relación a lo que es el transporte público con las personas que están en situación de discapacidad, y que en este momento no pueden trasladarse hacia sus trabajos, hacia sus diligencias porque no poseen un transporte que los lleve directamente, pero ahora con el Metrocable ya sabemos que tienen un acceso más directo a todas sus diligencias, a todo su trabajo. Y agradeciendo todo el apoyo, y nosotros aquí las organizaciones comunitarias de la parroquia, todos los consejos comunales y los grupos sociales que están aquí articulados, bueno, aquí trabajando por la Revolución ciento por ciento, y tratando de que esto se lleve adelante; eso es positivo.

Presidente Chávez Bueno Jimmy, muchas gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Jimmy Guaramato, vocero del Consejo Comunal La Nueva Voz, de Hornos de Cal. Por ahí tenemos un proyecto también que estamos trabajando con los iraníes, Farruco, ahí en Hornos de Cal.

Jimmy ¿tú eres de Hornos de Cal verdad?

Vocero del Consejo Comunal La Nueva Voz, Jimmy Guaramato Cierto.

Presidente Chávez ¿Tú estás enterado del proyecto que con los iraníes? Una empresa iraní estamos trabajando.

Vocero del Consejo Comunal La Nueva Voz, Jimmy Guaramato La empresa Kayson.

Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Tú conoces a esa gente?

Vocero del Consejo Comunal La Nueva Voz, Jimmy Guaramato Bueno, los conozco desde el momento que ellos llegaron allá con el proyecto aproximadamente casi 8, 9 meses que estuvimos en contactos con ellos allá, de ese momento para acá se ha ido gestionando el proyecto, y hasta el momento no tenemos una respuesta de una fecha exacta cuándo va a ser el inicio, pero estamos en esos trámites haciendo...

Presidente Chávez Pero ustedes están de acuerdo con el proyecto.

Vocero del Consejo Comunal La Nueva Voz, Jimmy Guaramato Sí, nosotros estamos de acuerdo con el proyecto...

Presidente Chávez Lo han discutido en comunidad ¿verdad?

Vocero del Consejo Comunal La Nueva Voz, Jimmy Guaramato Lo hemos discutido, se han hecho varias asambleas y se ha discutido el proyecto, y estamos esperando que la empresa ya presente lo que es la parte del proyecto en una maqueta para ya la comunidad tener más certeza de lo que está aprobando.

Presidente Chávez Es la transformación integral de las comunas, y podemos incluso comenzar a llamarlas comunas.

Farruco está llegando al Ministerio y está enterándose. ¿Qué nos puedes decir de ese proyecto? Hasta este momento.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Francisco Sesto Ese puede ser un proyecto emblemático Presidente, porque es un modelo de cómo se puede gestionar la transformación, se toma una zona de la ciudad, importante, en este caso además de una zona de mucha tradición, se trabaja con las familias, se busca una solución de transferencia, se mueven provisionalmente y se construye allí un hábitat que mantenga a la comunidad, como la comunidad era con sus relaciones, con sus valores, pero al mismo tiempo cambiándola físicamente y mejorándola muchísimo. Si ese modelo funciona, que debe funcionar, en pocos años Caracas va a ser muy distinta, Presidente.

Presidente Chávez Mira, si se hace con la comunidad, eso funciona. Si se hace sin la comunidad, eso va a fracasar; aquí yo sé que hay trabajo con la comunidad, yo pongo como ejemplo siempre las Villas de Juan Barreto, yo las llamo así porque Juan (Juan Barreto, vamos a saludarlo desde aquí) se metió allí en la Cota Mil, y bueno vean cómo se transformó eso, él me presentó los proyectos, le dimos los recursos y se metió a fondo allí ¿no? Ahí está una comunidad que trabajó en el diseño, que trabajó en la reconstrucción, y ayer yo pasé por allí, te llamé cuando iba pasando por la Cota Mil, y dije, esto está cada día más bonito, porque están naciendo ya los jardines, ya las zonas que estaban con materiales que sobraron, zonas donde había piso de tierra, todo eso está ya arregladito con cemento, los jardines, la gente va poniendo más bonita la zona, la comuna, esa es una comuna.

Ahora Farruco, ¿cuándo comenzaríamos aquí en el proyecto de Horno de Cal?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Francisco Sesto Se están terminando, como usted sabe, las viviendas de transferencia para colocar a las familias durante un período, se trabaja y después se va sobre la marcha. Ahora, ese proyecto se puede multiplicar...

Presidente Chávez Es que tenemos que multiplicarlo...

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Francisco Sesto Yo estoy convencido que Caracas es absolutamente transformable, que dentro de un tiempo no tan largo, ojalá lo podamos ver alguno de nosotros...

Presidente Chávez Ahora, fíjate, allí hay que apurar todo eso Farruco, ya tú sabes, te lo he dicho un millón de veces, apurar todo eso. Ahora, detrás de ustedes están estas estructuras. Me decía el general González López que estas eran unas industrias que están abandonadas. Eso no se puede permitir en una ciudad como Caracas donde no hay casi espacio disponible, no debemos permitir más esto.

Tú me hablas de las viviendas de transferencia, suponte tú que esa estructura nosotros la tomemos, la expropiemos, le paguemos a los dueños lo que cuesta, y la condicionamos como viviendas provisionales, porque se ve que es una estructura sólida, al menos desde afuera, habría que inspeccionar, porque a veces nos ponemos muy lentos, porque hasta que no se terminen las viviendas de transferencia... Juan Barreto se llevó no sé cuántas familias para hoteles en Caracas, porque no se terminaban. Si Juan Barreto se hubiera puesto a esperar que terminaran las viviendas de transferencia, todavía no hubiera comenzado ahí Farruco. Te digo esto para que no caigamos en esto de que hasta que no.... ¡No, no! Activemos mecanismos de emergencias muy creativos, comencemos con una cuadra, y podemos buscar un hotel, una instalación en Fuerte Tiuna, la transformamos, que sea habitable mientras se comienza, porque si nos ponemos a esperar que terminen las viviendas de transferencia se nos va la vida Farruco, se nos va la vida.

Yo quiero que tú me... Bueno, ¿cuándo es que nos vamos a ver? Mañana, pasado... Todos los días Farruco...

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Francisco Sesto Si se hace con la comunidad, Presidente, no va a haber ningún problema, estoy seguro, y luchamos contra el burocratismo que sigue estando allí.

Presidente Chávez Correcto, es una lucha de todos los días.

Bueno, consejos comunales... Vamos a ver un video pues. Tenemos un video del Metrocable, esta es una obra extraordinaria, quiero saludar a las empresas que están trabajando acá, al presidente del Metro de Caracas, Gustavo González, la Fundación de Fontur, Matute, Matute López y todos los demás funcionarios que están acá, servidores públicos; saludar al personal de la empresa Odebrecht, del Campamento La Victoria, Cristopher Aguiar, Ángel Oferrante, Leo Caballi...

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Francisco Sesto

Presidente Chávez Los saludamos a todos, ¿no hay ninguno aquí? ¿Habrá alguno por allí? ¿Ustedes son trabajadores de la empresa? ¿Quién nos quiere decir algo, algún comentario? Ustedes son venezolanos.

Trabajador de la empresa Odebrecht Buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez Buenas tardes ¡qué tal!

Trabajador de la empresa Odebrecht Bien, bien. Estamos aquí, ya veo que vio todas las instalaciones que tenemos acá en el Campamento La Victoria...

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?

Trabajador de la empresa Odebrecht Ángelo Fernández.

Presidente Chávez Ángelo. ¿De dónde eres Ángelo?

Trabajador de la empresa Odebrecht, Ángelo Fernández ¿Yo? De aquí de Caracas.

Presidente Chávez Caraqueño. ¿Qué profesión tienes tú?

Trabajador de la empresa Odebrecht, Ángelo Fernández Ingeniero civil.

Presidente Chávez Ingeniero civil. ¿Y cuál es tu responsabilidad en la obra?

Trabajador de la empresa Odebrecht, Ángelo Fernández Son coordinador de las estaciones de arriba, tanto La Ceiba, Hornos de Cal y El Manguito.

Presidente Chávez ¿Y todos ustedes son trabajadores de la obra?

Trabajador de la empresa Odebrecht, Ángelo Fernández Sí señor.

Presidente Chávez Entre ingenieros, técnicos, obreros ¿sí?

Trabajador de la empresa Odebrecht, Ángelo Fernández Sí, positivo.

Presidente Chávez Correcto. ¿Cómo se sienten ustedes?

Trabajador de la empresa Odebrecht, Ángelo Fernández Excelente.

Presidente Chávez ¿Cómo está la moral de trabajo, el espíritu de trabajo?

Trabajador de la empresa Odebrecht, Ángelo Fernández Excelente, haciendo un proyecto como éste que de verdad ayuda a toda la comunidad arriba en San Agustín.

Presidente Chávez ¿Verdad que transforma la vida? Como también lo dijo Jimmy, ¿verdad?

Trabajador de la empresa Odebrecht, Ángelo Fernández Sí, positivo.

Presidente Chávez La vida, y cuando esté listo.

¿Cuándo lo inauguraremos Ángelo?

Trabajador de la empresa Odebrecht, Ángelo Fernández Mire, tenemos pensado para el 15 de octubre.

Presidente Chávez Quince de octubre ¿de este año?

Trabajador de la empresa Odebrecht, Ángelo Fernández Sí.

Presidente Chávez González López. ¿Qué nos dice el presidente del Metro? ¿Quince de octubre?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Hay otro inconveniente, hubo otro fenómeno distinto, esa es la fecha, finales de octubre, primero de noviembre, el reto que tenemos todos es 15 de octubre.

Presidente Chávez Bueno, vamos a proponernos, y González López, el ministro Rondón Torres ¿dónde está? Si se presenta algún problema... Fíjense ustedes este detalle, es muy importante, si a ustedes se les presenta algún problema burocrático, que se trancó un recurso, que llovió mucho y entonces la única forma de cumplir la meta es trabajando sábado y domingo, nuevos turnos, por supuesto, lo cual implica una erogación adicional que a lo mejor no la tienen, hablen conmigo...

Trabajador de la empresa Odebrecht, Ángelo Fernández Entendido mi comandante.

Presidente Chávez ...hablen que yo tengo mi secretico ¿ves? Ahora, si no me dicen nada. Yo por ejemplo me enteré por allá en Bielorrusia, conversando con el presidente Lukashenko de algunos detalles de obras que nosotros estamos haciendo aquí, o estamos preparándonos para arrancar, unas viviendas, entonces estuvimos analizando problemas que presentan las empresas allá, problemas aquí, y siempre nos topamos con lo que ha dicho Farruco, aquí hay bastantes funcionarios, yo estaba viendo la lista, gerentes, directivos, presidentes de instituciones, viceministros. Carla Fermín, por ejemplo, Fundación Laboratorio Nacional de Vialidad, Fundalanavial. ¿Dónde está Carla? Allá está Carla.

Edwin Guevara, del Sistema Integral de Transporte Superficial, Sociedad Anónima, SITA, todo eso es del Ministerio de Infraestructura ¿verdad? ¡Ajá!

Eustacio Aguilera Romero, Centro Simón Bolívar, ustedes son presidentes de estos entes ¿no? ¡Ajá! Vilma Rodríguez, presidenta Fundación Propatria 2000. Franklin Pérez Colina, Instituto Nacional Transporte y Tránsito Terrestre. Conviértanse ustedes en unos gladiadores, con una espada aquí afilada por los dos lados, y otra aquí en la batalla contra la burocratización, la corrupción, la ineficiencia que todavía nos hace mucho daño, es un veneno que tenemos por dentro, es un verdadero veneno que hay que luchar en todos los escalones y en todos los niveles, con mucho liderazgo, dando ejemplo, un esfuerzo sobrehumano de los líderes, de los gerentes, que más que gerentes ustedes tiene que ser líderes.

Muy bien, pueden sentarse. A una obra se retarda hasta un año Aristóbulo, tú lo sabes, ¿no lo vas a saber? ¿Por qué? Porque alguien no firmó, o porque no le comunicaron a alguien tal problema o porque un equipo técnico de un Ministerio consideró que no era adecuado tal cosa, ¿ves? Yo tengo ahorita un gran aliado en esta batalla que se llama (además de todos ustedes) mi gran aliado aquí, mi mano izquierda, porque yo soy zurdo, se llama el coronel Ramón Carrizalez, el vicepresidente, es un hombre ejecutivo, eficiente, honesto, trabajador incansable...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Sigamos el ejemplo de Carrizalez, encima de los problemas día y noche, solucionando problemas, como uno decía en los cuarteles, no dejemos que el muchacho se nos muera en la barriga. Hay gente que deja que el muchacho se le muera en la barriga ¿ves? No, no, no, lucha sin descanso. Por eso digo, y esto es válido para todos, pero en este caso, ya dimos una fecha, 15 de octubre, ese va a ser un día de fiesta, preparen todos los tambores muchachos, eso va a ser tambor por todos lados, tambores y tambores, y petrotambores, ¡fiesta en San Agustín! Yo voy a manejar el bicho, me ponen de primero a mí, el primer vagón lo llevo yo, y como estaremos en campaña todavía, te invito Aristóbulo, están invitados todos los candidatos, allá, mire, allá llegaron los rieles. ¿Ya está todo el material aquí Rondón? Perdón, González López que está al frente directo.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Está en 98% de construcción, y actualmente están en un barco desde Austria para acá las 52 cabinas, que es la parte para completar el 100% del material.

Presidente Chávez ¿No vino la embajadora de Austria? ¿No la invitaron? Sería que no la invitaron.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López No está en Venezuela.

Presidente Chávez Es una gran compañera, amiga, siempre me habló de este proyecto, me trajo... ella me motivó a mí aquí para este proyecto, y empezamos a buscar... ¿Un proyecto piloto? Parque Central, San Agustín, esto se va a poner bien bonito. Pero ahora ¿sabes qué González López? Yo quiero comenzar otros proyectos ya, porque ya vemos que funciona, con las comunidades. Yo quiero comenzar otros proyectos, ¿cuál es el próximo?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Tenemos uno para Sucre, que está desde Filas de Mariche hasta conectarlo con la Estación de Palo Verde, ese es más rápido que éste, y más practico.

Presidente Chávez ¿Qué opina el próximo alcalde de allá de Sucre? ¿Éste, Palo Verde? ¿Tú oíste lo que dijo...?

Candidato a la Alcaldía del Municipio Sucre, Jesse Chacón Nosotros tenemos trabajando, comenzó hace 2 meses, el proyecto. La gente que vive en Filas de Mariche y en La Dolorita tarda desde allá arriba para llegar a la Estación del Metro de Petare, 3 horas...

Presidente Chávez ¿De dónde a dónde?

Candidato a la Alcaldía del Municipio Sucre, Jesse Chacón De arriba de Filas de Mariche...

Presidente Chávez De Filas de Mariche para el Metro... Claro, en un tramo son escaleras, después esperar la camionetica, angosto, todo muy angosto...

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Tiene facultades con la Ciudad Socialista allá en Filas de Mariche, la va a conectar y va a ser un modo de transporte.

Candidato a la Alcaldía del Municipio Sucre, Jesse Chacón Entonces este proyecto, de acuerdo a lo que vimos con Metro, le quitaría, una persona de Filas de Mariche a la Estación del Metro de Petare que ahorita tarda 3 horas, reduciría ese tiempo a 18 minutos. Es decir que le estamos recuperando de vía a la gente más de 2 hors y media.

Presidente Chávez ¿Y qué nivel de avance lleva la elaboración del proyecto?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Estamos en los estudios conceptuales, y es factible, y es mejor y más rápido...

Presidente Chávez ¿Cuándo pudiéramos colocar la piedra fundacional?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Yo me atrevo a decirle, menos de 30 días mi Comandante en Jefe...

Presidente Chávez Bueno, vamos pues.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Menos de 30 días.

Presidente Chávez Vamos Jesse.

Candidato a la Alcaldía del Municipio Sucre, Jesse Chacón Mi comandante, yo creo que... para aprovecha la oportunidad aquí...

Presidente Chávez Espérate, espérate. No, no, es que ya está... Mira, ve, ya es alcalde, ya se siente alcalde.

Mira, yo quiero también González López, Aristóbulo, bueno, y Bernal que es alcalde todavía ¿no? Bernal no ha entregado. Estaba llamando a Bernal esta mañana, no me atendió, porque vi Bernal mucho... Mira, oye, la ciudad (Aristóbulo yo te voy a fastidiar bastante, como he fastidiado a Bernal y a Juan Barreto, y a ustedes los alcaldes) yo venía por ahí por la ruta de la Universidad Centra, uno viene hasta la Plaza Los Símbolos, ¿aquí Los Símbolos? ¿Sabes qué pasa? Se ve muy feo eso, y es un signo de descuido que el monte, donde debería haber grama bonita, cortadita, donde está el paseo. ¿Cómo se llama eso? La nacionalidad, todo esto, monte, vale, eso no puede ser, eso es un irrespeto a la ciudad, no puede ser.

Yo me formé, bueno, ahí en la Academia Militar, pero también en la casa vieja de Rosa Inés Chávez, que era una casa de palma, cómo uno va a permi... Uno limpiaba el monte del patio con un machetico ahí. Yo aprendí de niño a tener las cosas lo más arregladas posible, no sólo en la Academia Militar, eso se remarcó en la Academia Militar. Yo veo un papelito ahí y yo digo, no, hay que recoger el papel, vale. Ahora, nosotros tiramos el papel, o le pasamos por un lado y no lo recogemos, dejamos crecer el monte.... Ah no, porque... Entonces, no, es que está lloviendo... Bueno, vale, es como la barba de uno, todos los días tú te afeitas ¿verdad? Bueno... No, que es que me sale todos los días... Bueno, y por qué no te afeitaste pues. Si hubiera que afeitar la ciudad todos los días, bueno, compadre, levántese a las cuatro de la mañana con una maquinita a cortar el monte todos los días; pero aquí sabemos que no es todos los días. Eso es apatía y falta de amor por nuestra ciudad. Vayan a ver, vean ahorita. ¡Ah, vean a Fuerte Tiuna! Eso está parejito por todos lados, la grama, por qué no podemos tener la ciudad así. ¿Por que tenemos que permitir que crezca el monte en la islas, ahí mismo, saliendo de Miraflores? Se hizo la isla bonita frente a Pagüita. El Calvario por ahí, se hizo un trabajo, pero ¿qué pasa? Nadie corta el monte, entonces el monte empieza a tapar el jardín. ¿A ustedes no les llama la atención eso? ¿Verdad que sí? A veces yo digo, ¿será que yo solo veo eso? No, creo, no creo. A veces me provoca pararme y llamar a los soldados del Regimiento, de la Guardia de Honor, ayúdenme aquí muchachos, vamos a limpiar aquí, porque podemos limpiar, hay unas tijeras grandes, hay una cosa que llaman escardilla, hay otra cosa que llaman peinilla, incluso hay unas maquinitas que dan vueltas: ¡ruuur! Que es más rápido, la tecnología, ya no hay que mover mucho el brazo, no, limpiando. Hagámoslo ahora ustedes que están al frente de instituciones, ayudemos a los alcaldes, porque tampoco es que eso es responsabilidad sólo del alcalde. El Metro de Caracas debería limpiar media Caracas; Pdvsa debería limpiar otra media Caracas. Que esta no es mi responsabilidad. Sí es también, vale. Los ministerios deberían ayudar, todos deberíamos ayudar, trabajo voluntario, los consejos comunales, los movimientos populares. No permitamos que haya monte en la ciudad, que haya basura, que haya desdén, no permitamos eso, no permitamos eso.

Bueno, vamos a ver el video. Perdón, termino allá en el oeste, yo veo Gato Negro, por ejemplo como posibilidad, porque ahí está el Parque del Oeste, el Parque Alí Primera. El parque puede ser centro de llegada, hay un espacio, digo yo que veo cosas, pero ustedes son los que tienen más tiempo y estudios técnicos, yo sólo el sentido común o la vista, a pepa de ojo como uno dice. Pero ahí tú puedes conectar con... arriiiba está El Manicomio, arriiiba puedes hacer una red en varias direcciones.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Casualmente mi comandante tenemos ahorita una cámara en la Estación Hornos de Cal donde está más o menos la Cota Mil tres metros, y donde podemos ver 360° Caracas, podría ver las diferentes áreas, creo que ahí está el paneo, y dónde podrían construirse...

Presidente Chávez ¿Dónde está?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Esa va a ser en la futura estación Hornos de Cal...

Presidente Chávez ¿Esa es la cámara que tenemos allá?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Esa cámara está en la estación que va a ser...

Presidente Chávez Explícanos pues. A ver.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Ahí va a ser un mirador turístico, ahí estamos viendo parte de...

Presidente Chávez Mira, ¿y cuándo van a terminar ustedes la torre esa de Parque Centra? ¿Qué pasa con es torre? Ya debería estar lista. Esas son las cosas ¿ves? Esas son las cosas, desde cuándo esa torre se quemó, y yo di la plata pa’ eso.

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres Sí, ya nos asignaron 165 millones, y la obra la debemos estar culminando en el año 2009, en el mes de julio.

Presidente Chávez Mucho tiempo para las cosas, mucho tiempo. El tiempo se va como dice la canción aquella, se va como el agua entre las manos, no vuelve, es ahora o nunca.

Miren yo quiero hacer un llamado al gobierno a prender todos los motores y a toda la comunidad, en toda Venezuela pero Caracas ya lo dije allí, nosotros tenemos que apurar tantas cosas que estamos haciendo en Venezuela para celebrar por todo lo alto de muchas maneras, pero una de ellas es presentando al país mucho más bonito, mucho más avanzado, las ciudades, bueno el 19 de abril del 2010.

La primera ciudad que derrocó un gobierno imperialista en 300 años se llama Caracas esta ciudad, el pueblo de Caracas derrocó al gobierno español de Vicente Emparan.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Miren hace poco estábamos en Tucumán celebrando el grito de independencia en Tucumán, pero saben qué año fue eso, en 1816 como dicen los Argentina, 1816, aquí fue 1810 y no sólo fue grito tumbaron al gobierno de Emparan y montaron la Junta de Gobierno, el primer Congreso que se reunió en todo este continente nuestro americano se instaló aquí, el Congreso donde uno de los diputados era nada más ni nada menos que Francisco de Miranda, diputado por el Pao, porque la oligarquía de Caracas no lo quería y le impidieron lanzarse por Caracas, Aristóbulo, eso viene de lejos viste, entonces tuvo que lanzarse por el Pao de diputado, el Pao de Cojedes que era un pueblito muy pequeño, entonces fue diputado por el Pao, Miranda, el primer congreso.

La primera constitución que se elabora en esta nuestra América la de Caracas, la de Venezuela en 1811 y aquí empezó la guerra de independencia, aquí mandó España el ejercito más grande que sacó de la península al mando de Pablo Morillo, lo llamaba “El pacificador” y mordió el polvo de la derrota desde las aguas del Caribe hasta el alto Apure. Entonces nosotros no podemos dejar que pasen esas fechas así, no, hay que poner en alto la importancia de Venezuela desde hace siglos, en los procesos de liberación de los pueblos de este continente.

Bueno apuremos todo eso pues, el oeste, quiero empezar entonces me dijiste en un mes, apuren Carrizalez que me debe estar oyendo, al menos oyendo, porque él se va a veces a caminar por ahí los domingos hacer ejercicios pero se lleva ¿cómo se llama? El walkman ¿no es que se llama? Oyendo las instrucciones, entonces Carrizalez con González López, el ministro Rondón Torres, vamos apurar para iniciar en un mes, mes y medio iniciar los proyectos, uno en este allá en Petare y otro en el oeste ¿en el oeste hay algún estudio avanzado.

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres No mi Comandante esta la idea conceptual, pero tenemos el proyecto piloto aquí en San Agustín y es de copiar.

Presidente Chávez Correcto muy bien, a lo mejor otro en el sur, allá en El Valle de ahí de la intercomunal hacía arriba, a lo mejor conectándolo con El Hipódromo que ahí está el gran terminal del metro y del ferrocarril. Antímano me dice Aristóbulo, a ver eso es por El Junquito verdad.

Candidato por el PSUV para la Alcaldía Mayor de Caracas, Aristóbulo Istúriz Es una carretera que esta Presidente muy lenta, esa carretera es necesaria, quien sufre más con el transporte es El junquito, Presidente.

Presidente Chávez Hace poco autoricé unos recursos para apurar esa carretera, Rondón, porque no apuramos eso más maquinas, más trabajadores. Mira allá me dijeron los trabajadores del central CAES en Barinas, el sindicato estaba un grupo de trabajadores, yo hice una inspección imprevista antes de viajar a Managua el sábado anterior, entonces ellos me dijeron: mire Presidente nosotros queremos apurar esto, bueno si trabajamos los sábados, porque a veces pasa dos días lloviendo, se paró todo y a veces hay un sábado que es esplendoroso pero es sábado entonces no hay trabajo -me dicen- por qué no trabajamos los sábados un nuevo turno. Claro hace falta un recurso adicional, calculen a ver.

Esa carretera en verdad es urgente apurarla, la carretera Mamera-El Junquito, yo vi algunas fotos ha avanzado bastante ¿cuánto le falta Rondón, tú tienes algún diagnóstico?

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres Si mi Comandante, son 11 kilómetros en total, ya hemos habilitado 3.8 y usted nos aprobó 80 millones de bolívares fueres para el año 2008.

Presidente Chávez Cuándo terminaremos esa carretera.

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres Primer trimestre de 2009, porque la parte fuerte mi Comandante es la zona virgen de la montaña y las expropiaciones en el sector de Mamera, aproximadamente unas 250 familias.

Presidente Chávez No se dejen vencer por la burocracia –como dice Lula- la burocratización, los retardos. Ahora demás de eso Aristóbulo creo que recomienda pensar y empezar a trabajar en una línea de estas hacía allá también.

Candidato por el PSUV para la Alcaldía Mayor de Caracas, Aristóbulo Istúriz Desde la Intercomunal, Presidente, se sale a El Junquito y la gente lo hace pos escaleras muchas veces, por ahí suben los jeep pero también por escaleras se sale al propio Junquito, toda la parte alta de Antímano es uno de los lados de El Junquito.

Presidente Chávez Correcto, entonces para estos proyectos yo pido que se incorporen ustedes ya, los candidatos que además son líderes del partido, es ahí donde el partido y el gobierno deben comenzar a funcionar como hemos dicho, como dos brazos de un mismo cuerpo y cuál es el cuerpo el pueblo, la comunidad, nosotros somos los que empujamos el partido, el gobierno.

Vamos a ver el video ahora si, hace rato que lo tienen ahí los muchachos, a ver, el Metrocable Hornos de Cal me dijiste ¿por qué Hornos de Cal, no es San Agustín? Metrocable San Agustín. Adelante el video.

Video

Narrador Con el fin de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones de menor ingreso de la ciudad capital, el Gobierno Nacional construye en la parroquia San Agustín un sistema de transporte no convencional conocido como Metrocable.

Entrevistada Tenemos muchos ancianos aquí arriba en este sector y tú sabes lo que es subir casi 300, 400 escalones a la parte de arriba y claro ya teniendo el Metrocable eso es un paso, montar nuestros ancianos quitarle todo ese problema de las piernas, ya suben más cómodos, si hay que trasladar algún enfermo en cualquier momento es más fácil, es más accesible la vía, entonces por eso estamos tan contentos y tan alegres con este proyecto de Metrocable.

Narrador Este medio de transporte que beneficiará a 40 mil habitantes de esta importante barriada caraqueña, tendrá una capacidad de transporte de 15 mil pasajeros diarios aproximadamente, cada cabina podrá trasladar a 10 personas y el recorrido se complementará en 9 minutos.

Tenemos 5 estaciones, dos estaciones en la zona baja que es la estación Parque Central que es la que transferencia con el metro de Caracas y la estación San Agustín que son las de la zona baja. En la zona alta tenemos las estaciones de Hornos de Cal, La Ceiba y El Manquito, cada una de estas estaciones tiene una vocación particular, un uso que va a tener, que ha sido producto del levantamiento que se ha hecho conjuntamente con las comunidades, a través de los Consejos Comunales de poder ver cuál es el uso que se le va a dar. Por ejemplo en el caso de La Ceiba donde nos encontramos actualmente, digamos que allí tenemos un uso bien específico de la estación donde vamos a tener un edificio próximo conexo a esa misma estación donde vamos a tener gimnasios verticales, vamos a tener una biblioteca que responde a toda la parte de la matricula y las escuelas que están en la parte baja.

Todas las estaciones de Metrocable serán de dos pisos, en el primer nivel estarán en acceso cobro de pasajes y las áreas operativas y en el segundo nivel estarán el anden y el panel de control, las estaciones estarán vinculadas a un contexto social, más un sistema de transporte, el Metrocable será un centro para la cultura, la educación, la salud, el deporte y la integración comunitaria.

Entrevistada Fue un proyecto muy positivo en la parroquia San Agustín, ha dado un impacto social muy bueno, la parte educativa, social.

Entrevistada Para mi esto va hacer como... San Agustín va hacer turístico, porque aparte de que este proyecto que se está haciendo van a venir muchas personas de afuera, por decirte de El Cementerio, por decirte de Petare, que tienen familias aquí vamos a conocer ese Metrocable y muchas las personas que van a venir para acá, por eso yo digo que no va hacer el proyecto nada más digo que va hacer también arreglo de casas, caminerías, para que las personas vean a San Agustín en realidad, San Agustín bonita, San Agustín urbanística y esto va hacer un centro turístico prácticamente.

Narrador A la fecha con la construcción de este proyecto se generan 900 empleos, 500 de ellos directos y 400 indirectos.

Entrevistada Desde que llegó el proyecto a la parroquia hemos trabajado en comunados, comunidad, Consejo Comunal y todas las organizaciones sociales pues estamos trabajando en el proyecto, estamos participando, esto es un proyecto de participación y protagonismo y esto lo tiene el pueblo.

Narrador Con esfuerzo e ingenio y sentido social el Metrocable está elevando la felicidad.

Fin del video

Presidente Chávez Muy bien, Metrocable es la Revolución Bolivariana avanzando ¿cuál es el objetivo central de la revolución? No hay duda, la revolución es un instrumento, es un medio rumbo a un fin o a un conjunto de fines, pero podemos resumir ese fin último, ese objetivo supremo de la Revolución Bolivariana, bueno lo que decía Bolívar y que está recogido en esta Constitución, darle a todo nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible, ese es el objetivo. Ahora es una revolución desde el punto de vista ideológico ya definida, una revolución socialista, porque sólo a través del socialismo podremos lograr la meta.

Nosotros pudiéramos hacer una revolución no socialista, estaríamos destinados al más rotundo fracaso Farruco tu lo sabes, ahora hay que estudiar el socialismo, no se trata de sólo lanzar una consigna -patria, socialismo o muerte- no, socialismo, el socialismo de lo concreto, en lo político democracia plena, participación lo que decía Müller, protagonismo popular, socialismo una democracia verdadera.

Vena ustedes la oposición como anda, yo los veo, bueno que bueno que están lanzando candidatos, que están lanzando candidatas y que se olviden de los atajos del golpismo y del fascismo, sigan adelante les deseo suerte, éxito, donde ganen alguna elección ustedes saben que se les reconocerá si es que ocurre y nosotros avanzando en el proceso unitario con fuerza, la unidad popular, la unidad de los movimientos sociales y la unidad de los partidos de la revolución. El socialismo hay que construirlo piedra a piedra, miren así como... esta piedra, la otra piedra, la otra y además no como está aquí sino con sólidos elementos que conecten y que unan sus componentes, piedra a piedra, día tras día, centímetro a centímetro.

Esta obra es parte del proyecto socialista, porque ese Metrocable será un sistema de transporte masivo de propiedad social, es de propiedad social a través de la propiedad estatal. En el capitalismo todo eso termina siendo privatizado y se convierte en privilegio de sólo aquellos sectores que pueden pagar altos costos incluyendo la especulación capitalista, es una de las causas de la crisis que hay en el mundo, crujen en Europa las economías, cruje el capitalismo en Estados Unidos.

Bueno estaba viendo una noticia ahí, aprobaron una ley en el Congreso de Estados Unidos, por ahí está, dónde estará el resumen diario que yo siempre estoy trabajando y subrayando, debo siempre tenerlo a la mano aquí hay unos temas muy importante allí. Aprobaron una ley para inyectarle a la crisis esta hipotecaria, no recuerdo la cifra, no se si 300 mil por ahí anda la cifra, 300 mil millones de dólares y le han inyectado miles de millones de dólares, pero eso se lo termina tragando el metabolismo perverso del capitalismo feroz.

Bueno proyecto para el desarrollo, ahora estamos adelantando un conjunto de proyectos en todo el país, proyectos de infraestructura, entre ellos por aquí tengo este libro vamos a pasarle una revista rápida a algunos de los principales proyectos que estamos desarrollando, aquí está este proyecto donde estamos, vean muchachos el Metrocable aquí está, va a salir la estación de Parque Central, estación Hornos de Cal, estación La Ceiba, El Manguito y luego baja de nuevo hasta San Agustín, esto lleva qué porcentaje de avance me dijiste González López. Perdón que no oímos bien.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López 53, superior a 53 por ciento

Presidente Chávez Y vamos a concluirlo este año, vamos a trabajar duro, aquí mismo están las terrazas de El Alba eso está aquí ¿nosotros estamos en qué lugar?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Exactamente estamos en el campamento Victoria.

Presidente Chávez ¿Dónde está?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Baje un poquito.

Presidente Chávez Avenida Victoria, Las Acacias, El Helicoide esta aquí mismo, estamos por acá por terrazas de El Alba, barrio La Charneca, aquí esta La Charneca, bueno todo esta es una gran obra, el proyecto piloto del sistema de Metrocable que nos puede servir incluso para otras ciudades en los andes por ejemplo, aquí están algunas fotografías del avance de esta obra Metrocable, esta es una estación.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López La estación San Agustín.

Presidente Chávez Mira cómo va esto, vean ustedes.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Esa estación tiene previsto hasta para manejar el tema de los artesanos que hay aquí por el sector y ambientes comunitarios como anfiteatros.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Esa es otra cosa importante acuérdate aquella pregunta que tú me respondiste en un trabajo muy bien hecho, es el metro socialista todo eso, ustedes que están al frente de las instituciones, hay que transformar todos esos espacios en espacios para el desarrollo comunal, para el desarrollo de la economía comunal, la economía social y ese es un elemento que compone, es esencial para que el socialismo se vaya conformando, vaya naciendo. Bueno bien oportuno que en estas instalaciones ustedes vayan pensando en la economía comunal, generar estructuras económicas.

Bueno, he aquí otro proyecto, sistema ferroviario central Ezequiel Zamora eso es Puerto Cabello-La Encrucijada, pronto vamos a ir por allá, vean ustedes esta tremenda línea ferroviaria ¿dónde está Puerto Cabello? Debe estar por aquí, aquí está Puerto Cabello toda esta línea se está trabajando, tiene varias estaciones, aquí está la estación Naguanagua, la estación San Joaquín ¿cuántas estaciones son?

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres Mi comandante es un recorrido de 108 kilómetros, un avance del 32 por ciento, 7 estaciones.

Presidente Chávez Hasta La Encrucijada de Cagua, verdad

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres Y un inversión aproximada de los 5 mil millones de dólares.

Presidente Chávez Aquí está el lago de Valencia, es decir, pasa por Valencia, pasa por Maracay y llega a La Encrucijada y además nosotros estamos trabajando ahora mismo el tramo Encrucijada-Cúa.

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres Sí señor, la interconexión.

Presidente Chávez Eso está avanzando, verdad.

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres Si señor, el proyecto mi Comandante, se está terminado la ingeniería de detalle y el tramo Barquisimeto-Puerto Cabello, mi Comandante, la Encrucijada-Puerto Cabello tenemos 15 túneles y 24 viaductos.

Presidente Chávez Bien, ahora lo que yo iba a decir es que fíjense cuando terminemos todo esto, por eso insito en apurar todo lo que podamos, usted se monta aquí en Caracas en el tren y bueno se va directo, se puede ir directo hasta Puerto Cabello todo un sistema de ferrocarril del centro y de aquí de La Encrucijada vamos hacía abajo hacía San Juan de los Morros, San Juan de los Morros vamos hacía abajo Calabozo, San Fernando de Apure, ese tramo ya se está trabajando, hace poco lo vi desde un helicóptero ya se ve la línea pues y desde allá de Barquisimeto, perdón de Puerto Cabello a Barquisimeto ya eso se está trabajando, es una vieja línea que estaba abandonada prácticamente, de Barquisimeto vamos a Maracaibo, de Barquisimeto vamos luego hacía abajo Acarigua, Araure, de Acarigua bajaremos a Barinas, Barinas a San Cristóbal, es decir, dentro de pocos años Venezuela estará cruzada de banda a banda y de norte a sur por un verdadero sistema ferroviario.

Aquí están algunas fotografías de cómo marcha algún tramo del sistema ferroviario central Ezequiel Zamora, vean ustedes una tamaña obra, una obra de gran envergadura, aquí están los pilotes, este es el túnel de La Cabrera ¿no? está no es la Cabrera.

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres Sí señor, es La Cabrera es paralelo a La Cabrera.

Presidente Chávez Está un poco oscura la fotografía pero para la cámara, aquí se ve el túnel vean, aquí está el túnel, la autopista está por acá por este lado, aquí mismo está el lago de Valencia y esta montaña La Cabrera que es un pared, es una verdadera pared La Cabrera, aquí está otra vista y el intenso trabajo que se está haciendo en esta obra, esta como que es la misma foto del túnel, los pilotes, viaductos, sistema integral para transporte masivo Barquisimeto (Transbar C.A.) vean aquí, hay un pase que tenemos para allá ¿lo tenemos listo? Bueno vamos a ver estas fotos rapidito vean ustedes como va avanzando el Transbar C.A. transporte masivo, este es el terminal de pasajeros, unas obras del siglo XXI, una gran calidad de ingeniería y una gran belleza arquitectónica, terminal de pasajeros en Barquisimeto, tendrá Barquisimeto su transporte masivo Transbar C.A. ¿esto abarca en qué porcentaje? ¿Qué porcentaje de avance lleva el Transbar C.A.?

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres 44 por ciento de avance mi Comandante.

Presidente Chávez Ponme esta foto aquí, esto qué será, qué es esto.

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres Esa es la estación central Simón Bolívar.

Presidente Chávez Estación central Simón Bolívar del Transbar C.A., bueno, ¿esto estará terminado cuándo?

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres Marzo 2009 es la meta mi Comandante, usted firmó un aporte en el mes de marzo de 340 millones de dólares para culminarla.

Presidente Chávez Se había paralizado.

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres Un año paralizada.

Presidente Chávez Por falta de recursos, ves te das cuenta ahí perdimos un año, eso no ha debido ocurrir ¿por qué? falta de planificación, falta de coordinación entre los entes regionales con el ente nacional, etc., un año se perdió ahí y además con las calles rotas lo cual genera en la ciudadanía malestar, daños colaterales en cuanto a la eficiencia del gobierno, porque la gente protesta con razón, a mi me rompen una calle para hacer un Transbar C.A. yo me alegro está bien, pero después paran la obra y pasa un mes y pasa un invierno y pasa un verano y vuelve el otro invierno y bueno y qué pasó aquí, te das cuenta, eso hace daño, le hace daño a todo y por supuesto le hace daño al gobierno. Luego me llegó el informe, ordenamos un reenfoque del sistema de gestión y asignamos los recursos del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), ahora lo que hay es que meter y prender todas las máquinas, todo vapor, Rondón Torres y pasarle revista cada rato, estar allá de manera imprevista y el gobernador allá de Lara y el alcalde que es próximo gobernador Henri Falcón, que estemos todos ahí con los trabajadores levantando la mística, el ánimo, trabajando, trabajando y trabajando. Decía Bolívar: trabajo, trabajo y más trabajo para tener Patria.

Bien, vamos a darle el pase pues allá, Oswaldo Rojas presidente de Transbar C.A., debe estar también el alcalde del municipio Iribarren; candidato y futuro gobernador de Lara, Henri Falcón; Amalia Sáenz candidata de PSUV para el municipio Iribarren la futura alcaldesa de Barquisimeto, la del cuatro y el corrío; Gaudelia Principal del Consejo Comunal, que bueno que estén en todo esto los Consejos Comunales. Allá en Barquisimeto pues, adelante El Tamunangue.

Presidente de Transbar C.A, ingeniero Oswaldo Rojas Buenas tardes señor Presidente un saludo revolucionario ante todo, gracias por darnos esta oportunidad del enseñarle al país y quizás al mundo también la obra de transporte masivo y estación central Simón Bolívar o terminal de pasajeros de la ciudad de Barquisimeto, muchas gracias. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bien Oswaldo, explíquennos vamos a darle la palabra a Henri para que nos de un saludo y nos expliquen brevemente cómo va el proyecto, cómo va el ritmo de trabajo, cómo va la expectativa, hay una gran expectativa, adelante Henri.

Alcalde del municipio Irribarren, Henri Falcón Buenas tarde señor Presidente aquí me encuentro acompañado con la futura alcaldesa de nuestra ciudad Barquisimeto, Amalia Sáenz, si Dios quiere y la Virgen, primero agradecerle señor Presidente por el apoyo, no solamente en recursos, sino también el apoyo técnico incondicional a nuestra ciudad con esta majestuosa obra, que yo creo que después de 50 años de nuestra ciudad Barquisimeto no se había construido una obra de la envergadura del sistema de transporte masivo de nuestra ciudad.

Esta estación central Simón Bolívar que usted ve en la parte de atrás es una obra de 121 mil metros cuadrados de construcción, estamos hablando de la obra más importante que se construye en toda la región de centro occidente, donde no solamente vamos albergar todo lo que tiene que ver con el transporte intraurbano y extraurbano sino también aquí está prevista la estación del ferrocarril y la estación de cabeceras del sistema de transporte masivo de Barquisimeto, para lo cual se trabaja en 30 kilómetros de vía con unas 39 estaciones, incluyendo allí una estación de cabecera y 3 estaciones intermodales que van a estar ubicadas a lo largo de todo el recorrido, esto implica, como usted ya lo decía anteriormente, todo lo que es el valor agregado de la recuperación de los espacios públicos de la ciudad, un boulevard a cielo abierto en el pleno centro de la ciudad de Barquisimeto, en la avenida 20 y por supuesto esto ahora tiene un impacto social y un impacto económico determinante para toda la región. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno Henri muy bien, saludamos Amalia Sáenz la futura alcaldesa de Irribarren, Barquisimeto. Bien veo que la obra se ha dinamizado de nuevo, Henri, estemos muy atentos todos para que ese ritmo siga creciendo, es una gran obra, va a beneficiar a un millón 200 mil personas y es un salto adelante bueno en esa conformación, así lo digo de la nueva Barquisimeto, Barquisimeto que es una de las grandes ciudades no sólo de Venezuela es una de las ciudades más grandes de Suramérica y de mayor empuje, pronto vamos a ir a Barquisimeto recuérdenme allí el equipo de mi oficina, de mi despacho, con la ministra Yubirí, anoche hablé con ella, estamos casi listos para dar el golpe final, digamos así, y concluir el túnel de Yacambú-Quibor, es otra de las grandes obras de muchos años, que eso estaba encangrejado, detenido desde hace mucho tiempo, el gran sistema Yacambú-Quibor para llevarle agua del otro lado de los andes, el túnel más grande que hay creo que en todo el continente americano detrás base, agua para el valle de Quibor y para Barquisimeto que es uno de los problemas que tiene esa región, ahí vamos avanzando, solucionando problemas, transporte, energía, hubo unos apagones Rafael, yo estaba por allá por España creo cuando vi, llamé, a ti te llamé, qué pasó que se apagó otra vez la luz en Los Teques por aquí creo que fue un apagón, hay que apurar los trabajos del sistema eléctrico, a ver qué nos dice Rafael.

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí Presidente, tuvimos una falla bueno cuando estábamos por allá, una falla de 30 minutos en Caracas y por el mismo sistema que está sobre exigido por la demanda y tuvimos una falla en el Zulia también bueno activamos afortunadamente en base a las últimas situaciones que tuvimos, se había estimado una contingencia que impidió que fuera una falla generalizada y bueno eso nos coloca siempre sobre la importancia de las obras que estamos realizando, aquí en Caracas también tuvimos, lamentablemente el derrumbe de una torre de transmisión, las lluvias socavaron una torre de transmisión de la Electricidad de Caracas que se derrumbó y estamos trabajando aceleradamente para ponerla y volverle a mandar la electricidad a Antímano que es una zona muy populosa.

Presidente Chávez Bueno en todos estos frentes de batalla no puede haber un segundo de retardo, en contrario hay que apurar, acelerar, ganar tiempo en el tema energético, el tema del agua, la vivienda, el transporte masivo, etc..

Bueno muy bien. ¿Qué más nos van a mostrar allá en Barquisimeto, Henri, y el equipo que está por allá? Adelante.

Alcalde del municipio Irribarren, Henri Falcón Bueno, Presidente, yo quiero dejar con usted al ingeniero Oswaldo Rojas, para que un poco le dé a conocer algunos detalles técnicos de la obra, no sin antes decirle lo siguiente, Presidente, el sistema de transporte masivo de Barquisimeto, el Transbar C.A. tiene una particularidad que sin duda lo va a convertir en el motor de empuje para que Barquisimeto se convierta en el epicentro del desarrollo estratégico de toda esta región de Centro Occidente. El sistema de transporte nuestro tiene una particularidad que articula, estructura centralidades productivas que hemos recogido tanto en el Plan de Desarrollo Urbano local, como en un programa para el desarrollo estratégico de Barquisimeto, que tiene que ver también con el aprovechamiento de las fortalezas y potencialidades del Este, del centro, del oeste y del norte. Pero vamos a dejar que en todo caso sea el ingeniero Oswaldo Rojas quien le dé más detalles sobre las características técnicas de la obra, señor Presidente.

Presidente de Transbar C.A., ingeniero Oswaldo Rojas Bueno, Presidente, en el caso del sistema de transporte masivo, conceptualmente es un sistema de transporte superficial en canales exclusivos, tipo cerrado como un metro, y comunidades eléctricas, igual a los trolebuses. Este proyecto similar al que se está haciendo en la ciudad de Mérida, tiene la particularidad de que en Barquisimeto hemos aprovechado las ventajas de las grandes avenidas que hay.

Este sistema de transporte masivo como lo dijo anteriormente el alcalde, va a unir en este caso el este y el oeste, va a permitir unir las comunidades productivas, además en esta estación de transferencia como lo dijo también el alcalde, es una estación de transferencia multimodal, porque aquí se van a conjugar y se van a unir los transportes locales, el trolebús tiene la estación de cabecera aquí mismo en el terminal, y entra de manera subterránea, tiene también un espacio para que aquí se instale una estación del ferrocarril en su paso hacia Carora, también tiene los andenes, como los podemos ver a la derecha y a mi izquierda, que es donde van a estar las líneas extra urbanas, las que nos conectan a Maracaibo, a Caracas, al centro. Y también llegan aquí las líneas inter urbanas como las que vienen del resto de los municipios que conforman el estado y las ciudades adyacentes, por eso se convierte en el gran centro de distribución e intercambio de pasajeros. Aparte de eso usted puede ver además de un centro de transporte es un centro de comercio, porque el terminal verticalmente hacia arriba incluye más de 45.000 metros cuadrados disponibles para el comercio. Es decir, se van a unir esas potencialidades: transporte y comercio en esta gran estación central, yo creo que es la primera estación central en Venezuela y se llama Simón Bolívar. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno, eso merece un reconocimiento al trabajo que ustedes están haciendo allí, a todos los trabajadores, ingenieros, técnicos de la obra. Ya lo he repetido, para despedirnos apuremos el paso en la construcción de la nueva Barquisimeto y este tremendo sistema de transporte masivo que lleva ese nombre, Barquisimeto.

Bueno, nos despedimos con un aplauso a esta obra, y a todos quienes en ella laboran, Transbar C.A. ...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Fíjense ustedes esta otra: Metro Los Teques, el Metro Los Teques, esto sigue avanzando las nuevas líneas ¿no? ¿A qué estación corresponde esta imagen? ¿A qué estación?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Esa es la Estación Alí Primera, en Los Teques, El Tambor.

Presidente Chávez En El Tambor ¿no? Estación Alí Primera, vean la calidad, ahí estuvimos nosotros ya ¿verdad?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Sí señor, ahí llegó usted...

Presidente Chávez Ahí fue donde llegamos el día de la inauguración.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Saliendo desde Las Adjuntas hasta ahí...

Presidente Chávez ¿Cuántas personas está transportando diariamente el Metro de Los Teques?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Casualmente la semana pasada nos batimos un nuevo record y estamos sobre 45.000 usuarios por día en una sola estación, eso significa más o menos mi comandante que fuesen casi mil autobuses de 40 plazas viajando todos los días desde Los Teques hasta Caracas, 45.000 personas.

Presidente Chávez ¿Cuánto combustible se ahorra allí? Hay un ahorro energético de... ahí estuve revisando unas cifras anoche, estadísticas internacionales, promedio, indican que el transporte público, o mejor dicho, el transporte automotor consume 3 veces más energía que el transporte masivo tipo Metro, tipo Transbar C.A..

Metro Los Teques, estado Miranda. ¿Qué estación es esta?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Sigue siendo la misma Alí Primera en la cola de maniobras para seguir, en el año 2010 debemos inaugurar en el casco central de la ciudad de Los Teques dos estaciones, Guaicaipuro y la Estación Independencia, que va a continuar el sistema que va hasta San Antonio de Los Altos...

Presidente Chávez Esta imagen corresponde a...

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López La misma estación Alí Primera...

Presidente Chávez La que ya existe obviamente.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López La que ya existe.

Presidente Chávez Las que vienen van a ser similares a ésta...

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Similares, son con otra metodología de construcción porque son subterráneas.

Presidente Chávez Metro de Los Teques, y aquí están las rutas para el 2010, inauguraremos la nueva...

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Dos estaciones en el casco central.

Presidente Chávez Dos estaciones.

Metro de Maracaibo, esa es otra obra, allí va el Metro de Maracaibo, está adelantando la nueva línea ¿verdad? ¿Cuántos kilómetros están ya funcionando en el Metro de Maracaibo?

Presidente del Metro de Maracaibo, Francisco Urbina Ya tenemos en funcionamiento 6 kilómetros, mi comandante, y usted aprobó recursos para las dos estaciones para culminar la Línea 1 que la prometimos para el mes de diciembre, que es la Estación Urdaneta y la Estación Libertador.

Presidente Chávez Correcto. Trolmérida, transporte masivo para Mérida, se inauguró una primera etapa y sigue en marcha la obra. Mérida, la ciudad de los caballeros, Mérida, el Trolmérida, una obra además para el transporte, para elevar el nivel de vida, disminuir la contaminación, la contaminación atmosférica, la contaminación sónica, se disminuye el consumo de combustible, contribuye al turismo. Y aquí el transporte Metro de Valencia. Esa es otra obra. Miren, yo les digo, difícilmente país alguno, con el respeto a todos los países hermanos, difícilmente país alguno en este Continente, incluyendo a los Estados Unidos, está haciendo al mismo tiempo tantas obras y de tal magnitud para el beneficio del colectivo. Para el beneficio del colectivo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Estas son inversiones de miles de millones de dólares. Miles de millones de dólares. Y todo en función del interés colectivo, Metro de Valencia. El Metro de Valencia tenemos funcionando…

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres La línea 1 con 6 estaciones, mi comandante, ya está en pleno proceso de construcción la Línea 2.

Presidente Chávez Correcto. ¿Cuántas personas estamos transportando diariamente en Valencia en el Metro?

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres En el Metro de Valencia 50 mil personas mi comandante.

Presidente Chávez 50 mil personas diarias.

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres El Ferrocarril Ezequiel Zamora en los Valles del Tuy rompimos récord el día 18 de julio con 51 mil 900 y Metro Caracas 2 millones 100.

Presidente Chávez Correcto. Ahora fíjate, Rondón, muchas gracias. Yo insisto en el tema comunicacional ¿eh? Todo esto que estamos aquí comentando, reflexionando, matemáticas, gráficos, eso es todos los días. Debería ser todos los días. No sólo lo que está hecho y está funcionando, eso de que se batió récord, por ejemplo, eso hay que decirlo. Y mandar una cámara en vivo para allá y entrevistar a la gente. Yo lo he visto algunas veces, pero es absolutamente insuficiente porque estamos enfrentando una guerra mediática. Una guerra mediática que trata ¿de qué? de desdibujar lo que realmente estamos haciendo ¿no? Yo, uno de verdad se sorprende cuando sigue oyendo voceros del oposicionismo pro imperialista diciendo que bueno, que aquí no se está haciendo nada, que este gobierno en 9 años no ha hecho nada. No solamente que hemos hecho muchas cosas, sino que estamos haciendo muchas más y estamos planificando otras que no han arrancado porque tienen un tiempo de preparación, de planificación y de arranque y de distribución de recursos, etc.

Autopista Acarigua-Barquisimeto. Esta autopista ya se terminó casi totalmente, el gobernador me dijo que le faltaba algún trabajito adicional que habrá que terminarlo. La Autopista Acarigua-Barquisimeto. Esto es un parreal ¿verdad? en casi toda su extensión. Carretera Nacional San Juan de los Morros-Calabozo. En eso se está trabajando. Dos Caminos-Calabozo, estado Guárico. A ver, hay un pase que tenemos listo para el Ferrocarril Ezequiel Zamora. ¿Ya lo tenemos listo? Bueno, ah, dígame esto, el otro día le pasé en el helicóptero, le di varias vueltas, casi que aterrizamos ahí pero no me daba tiempo. Es una maravilla. El tercer puente sobre el Río Orinoco. Vean esta imagen. Ahí va. Ahí está el gran río, miren. Claro, este es el viaducto, porque estas son tierras muy bajas, vean ustedes, que se inundan en estos días de invierno. Este lado de acá creo que es el estado Bolívar. Este es el estado Bolívar y aquí está el Estado Guárico, correcto, Cabruta y Caicara. Claro, Cabruta está un poco más acá, más hacia el oeste ¿no? De aquí hay que enlazar con Cabruta ¿no? Y enlazar con Caicara que nos queda de este lado.

Ahora esto es, esto es, este es un proceso de conexión de las distintas regiones del país que están en buena parte desconectadas todavía. Desconectadas. Si no hay, donde no hay vías de comunicación que enlacen las regiones del país, el país termina siendo, con lo que hasta ahora ha sido, un conjunto de regiones. Como sub países, desconectados en lo social, en lo económico, en lo cultural muchas veces. Esto es desarrollo. Es un impulso grande al desarrollo.

Ahora, Farruco, lo que yo te decía ¿ves? A lo largo de este eje hay que planificar nuevas ciudades, nuevas ciudades porque fíjate Cabruta nos queda para acá, bueno, puede ser ampliar Cabruta, Caicara pero es un eje largo que Guárico adentro y Bolívar hacia el sur del estado Bolívar, hay que planificar completo unidades productivas ¿eh? el gran proyecto pesquero pudiera tener aquí, me imagino yo, o del otro lado en Guárico un gran centro pesquero porque además estamos hablando del epicentro del país ¿dónde está un mapa de Venezuela para ubicarnos mejor? ¿a ver? Porque aquí muy cerca está previsto una refinería y pudiera ser también un polo petroquímico pero además, además esta es una agrícola, pesquera, pesquera, agrícola, estamos hablando para todo para que nos ubiquemos sobre el mapa ¡aquí! vean ustedes la importancia, ahí ¡no! compadre ubícalo, ponme el mapa completo por favor, ahí, aquí estamos ¿ven? Es el epicentro del país, aquí está Guárico, Apure, Bolívar muy cerca Amazonas, Anzoátegui ¿eh? aquí nosotros debemos... es el centro de una cruz pues, aquí nosotros debemos en esa tierra que está casi virgen ¿no? y cruzada de agua por todos lados crear desde ahora mismo un gran, ir creando un gran polo de desarrollo, sería el polo central de desarrollo dentro de la visión policéntrica, policéntrica, un conjunto de centros -los dibujo arbitrariamente- pero es un conjunto de centro, el equilibrio del país, el equilibrio del país Elías Jaua que me está mirando ahí ¿ve? Aquí hay que ir planificando ya ¿no? centros de procesamiento agrícola maíz, arroz, pescado y cuántas otras cosas. Mira muy cerca de ahí le cae el Apure al Orinoco ¿quiénes andaban conmigo ese día? que nos fuimos en helicóptero qué maravilla ¿verdad Rafael? Tú andabas ¿recuerdas? Que se me ocurrió, dije: Yo nunca he ido a donde le cae el Apure al Orinoco ¡vámonos! Y nos fuimos volando bajitico, bajitico, bajitico, mira adonde llega el Apure ¡ah! y se entrega al padre río, tierra mágica, verde un verdor infinito, agua por aquí, agua por allá y aquello está prácticamente virgen, es un país virgen Aristóbulo, hay que planificar desde aquí, es de Müller Rojas la idea, que hemos discutido en varias ocasiones de montar aquí una corporación de desarrollo, ahí donde estamos viendo el puente Caicara, Cabruta, llevar estructuras del Estado para allá y eso es absolutamente necesario. La idea aquella que yo propuse en la Reforma, de crear varios vicepresidentes una de ellas era poner aquí una vicepresidencia regional en varias, en varias, varias partes del país ¡allá, allá! en el corazón geográfico del país pero bueno en todo caso no se aprobó la reforma pero en esta Constitución aparecen muchos mecanismos ¡otros! Otros mecanismos, quizás de menor nivel jerárquico en cuanto a estructura del Estado Nacional, pero que son suficientes para activar mecanismos de desarrollo integral en todo, a lo largo y ancho de todo el país.

Vamos al pase pues, al sistema ferroviario Ezequiel Zamora aquí mismo ¿dónde está la hojita? ¿Dónde estará el material que a mí me dan para el pase? ¿a ver? Aquí tengo el de Barquisimeto ya esto pasó, bueno, el pase allá vámonos al sistema ferroviario Ezequiel Zamora, adelante.

Presidente del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, Michele Douaihy León Buenas tardes Presidente, aquí le saludamos desde el municipio Guacara en el estado Carabobo en donde construimos uno de los tramos del sistema socialista ferroviario nacional, específicamente y particularmente estamos en el tramo Puerto Cabello la Encrucijada, va a conectar como usted bien lo mencionó ahorita, es uno de los principales puertos, principal puerto el de Puerto Cabello con al región de la Encrucijada en el estado Aragua. Este tramo que consta con 108 kilómetros de longitud, siete estaciones ubicadas en Naguanagua, Guacara, Maracay, Cagua, Puerto Cabello como lo dije Mariara, San Joaquín, unirá en 32 minutos desde Puerto Cabello hasta Valencia y en 50 minutos estaremos los pasajeros desde Puerto Cabello hasta la Encrucijada. Este tramo Presidente, tiene una inversión estimada para culminarlo de cinco mil 400 millones de dólares y es uno de los tramos más importantes donde tenemos 24 túneles, 24 viaductos, 15 túneles de los cuales tenemos 13 excavados, el tramo que va de la Encrucijada estado Aragua hasta Puerto Cabello. Si tiene alguna duda del tramo Presidente.

Presidente Chávez No, no, no, no tenemos dudas, estamos mirando el avance de la obra ¿para cuándo estaremos inaugurando? Estamos hablando con Michelle León, presidente del Instituto de Ferrocarriles del estado, debe estar allá también Fabiola Agusi, gerente de ingeniería del mismo instituto Andrés Espinoza, ingeniero inspector de la obra ¿eh? y otro conjunto de gerentes, de trabajadores. Estamos mirando el avance ¿para cuándo estaremos inaugurando el sistema? ¿El tramo completo Puerto Cabello- La Encrucijada?

Presidente del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, Michele Douaihy León Estaremos inaugurando, Dios mediante, Presidente para el año 2012 el último semestre del año 2012 le estaremos dando apertura al servicio desde Puerto Cabello hasta La Encrucijada, es importante resaltar que la importancia de este tramo, valga la redundancia, que nos va a conectar también con el sistema que tenemos en la operaciones de... a la estación Caracas el de Caracas-Cúa y a su vez nos va a servir de enlace hacia los llanos venezolanos donde empalmaremos con el San Juan de los Morros, San Fernando de Apure que ya se encuentra en ejecución con más de un diez por ciento de avance y también a través del tramo de Ortiz conectaremos con Chaguarama y bajaremos al tramo que también está en ejecución de Chaguarama, las Mercedes, Cabruta Presidente. Así mismo en la región central, como usted bien lo señaló, podríamos en el 2012 trasladarnos de la estación Caracas hasta la estación de Puerto Cabello y ahí a su vez ir hacia Barquisimeto o hacia Acarigua, hacia Turén y ya iniciamos también, gracias a unos recursos que usted aprobó hasta Carora donde también podremos ir hacia Maracaibo, en Barquisimeto tendremos conexión con Transbar C.A. como bien lo acaban de mencionar en Valencia tendremos conexión con el sistema metro de Valencia que también está en ejecución y en Caracas como actualmente lo tenemos, con el sistema del Metro de Caracas Presidente. Adelante.

Presidente Chávez Bien, bien. El tramo yo estaba conversando con Carrizalez anoche y esta mañana también, el tramo, el tramo que debe recorrer el país y que es como el articulador es como la columna vertebral de todos esos tramos no olvidemos que es el tramos al que pudiéramos llamar “eje norte llanero” San Cristóbal, Barinas, Guanare, Acarigua, San Carlos, el Tinaco y luego hacia los llanos Calabozo... perdón, Calabozo no, el Sombrero, Calabozo va hacia San Fernando, el Sombrero, Valle de la Pascua, Anaco, Maturín, Tucupita, ese es un tramo de el más largo de todos pero es como el articulador de todo. En ese tramo estamos retardados, yo le dije al vicepresidente que les llamara a todos ustedes a una reunión porque tenemos que iniciar este tramo, este tramo el año pasado no iniciamos por el cálculo de recursos ¿eh? entonces diferimos para concentrar esfuerzos en este tramo central Puerto Cabello, la Encrucijada, en el Barquisimeto-Puerto Cabello, pero estamos en condiciones de iniciar ese tramo el tramo central, pudiera ser en varias partes Tinaco, Tinaco-Anaco, por ejemplo, ese es lo que llamamos el eje central o el tramo central de este eje, pudiéramos comenzar en esta dirección desde el Tinaco hacia el este para ir enlazando. Pero también quiero que me presenten la recomendación para iniciar desde San Cristóbal hacia Barinas este otro tramo y en el oriente del país hacia Maturín, en fin, lo que quiero es acelerar esto, estamos en condiciones de acelerar ¿qué me dice allá el presidente del instituto autónomo ferrocarriles del estado? adelante.

Presidente del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, Michele Douaihy León En efecto Presidente, estamos en capacidad total de acelerar estos trabajos, como usted puede ver en nuestro plan socialista ferroviario nacional, tenemos previsto todos los tramos que usted ha mencionado, inicialmente, incluso en ese tramo norte-llanero podemos arrancar desde Ortiz, uniendo Ortiz con Chaguarama para dar como un sistema los tramos que actualmente tenemos en ejecución y abrir también en paralelo a los frentes de trabajo de Acarigua que ya tenemos incluso un sistema ferroviario hasta allí que estamos en rehabilitación, hacia, hacia Barinas después iremos hacia San Cristóbal, igualmente del lado del oriente empezaríamos a trabajar desde Chaguarama hacia Anaco para luego empalmar con Maturín. Pero efectivamente estamos en toda la capacidad y así lo haremos Presidente.

Presidente Chávez Bien aceleremos, yo conversé este tema con el presidente ruso, el primer ministro ruso además de otros temas pero el tema ferroviario porque ellos mostraron interés en ayudarnos acelerar esto ¿eh? con los empresarios, el presidente de los ferrocarriles de Rusia, yo le preguntaba a este caballero ruso: Mira, dime una cosa aquí en Europa ¿qué extensión tienen los ferrocarriles? Bueno, él me decía usted se monta por allá en Siberia y se baja en Lisboa [risas] todo eso es ferrocarril por eso con el presidente Uribe ¿eh? él nos pidió apoyo Colombia nos ha pedido apoyo, como Colombia ve el ritmo que lleva Venezuela en todas estas obras y así nos pidieron apoyo para el gasoducto transguajiro, lo hicimos, inversión 100 por ciento venezolana porque Colombia no tenía cómo aportar dinero y estamos comprándole ese gas a Colombia ¿eh? ahora el presidente Uribe ha venido con la idea, dame un mapa de Suramérica por favor, ya la habíamos comentado, él la trajo como solicitud para que Venezuela construya, le dije: estamos dispuestos, claro, es imprescindible la buena relación política y el respeto ¿no? entre nosotros que no sigan acusándonos de que estamos apoyando aquí al terrorismo, a la guerrilla, que somos enemigos de Colombia ¡no! No, somos países con distintos enfoques pero no somos enemigos, nosotros no vemos a Colombia como enemiga. Ahora hay gente allá que nos ve como enemigos a nosotros y lo dicen pues, hace poco estaba el ministro de defensa de Colombia es un hombre que dice que nosotros somos enemigos de Colombia, hace poco estaba en Washington pasó cinco días por allá, quiere ser presidente de Colombia y es dueño de periódicos, es la oligarquía esa de la extrema derecha y uno vio con asombro Aristóbulo en verdad, el ministro de defensa de Colombia, firmando junto al ministro de defensa de Estados Unidos, un artículo, los dos lo firmaron, conjuntamente, qué cosa ¿no? vaya qué grado de subordinación, que le hace daño a Colombia, le hace daño a la América del Sur, le hace daño a la América Latina son reflexiones para que el gobierno de Colombia lo siga reflexionando, valga la redundancia, lo siga pensando. El ministro de defensa de Colombia sigue diciendo que somos enemigos y es el ministro de defensa ¿eh? y se da la libertad de hablar por el mundo lo que le viene en gana, dijo que la Unasur, que Petrocaribe, el consejo suramericano de defensa, era como una feria de baratijas porque lo de él es Washington ¿eh? totalmente subordinado a Washington y eso es muy peligroso para la paz de este continente, muy peligroso y quiere ser presidente de Colombia, se le ve en los ojos la ambición de poder ¿ah? ¿qué dice Aristóbulo que quiere decirnos algo? [risas] es que no te oigo, el micrófono a ver, si quiere ¡no! comenta algo si tú quieres.

Candidato del PSUV a alcalde metropolitano de Caracas, Aristóbulo Istúriz No, le decía Presidente que además provocador porque allá en Washington también declaró y asumió el uso de los símbolos del logo tipo de Telesur en la acción que hicieron ellos militar.

Presidente Chávez Claro y entonces, pero además dice que eso es irrelevante, fíjense lo que dice que es irrelevante utilizar los símbolos de Telesur ¿eh? en la operación que ellos lanzaron llamada como jaque, no sé qué. Usaron los símbolos de la Cruz Roja, eso es un delito, un delito internacional, dígame si yo lo hubiera hecho imagínate, yo en primer lugar soy incapaz de hacerlo, incapaz pero suponte tú que por error aunque sea que... ¡a no! ya nos hubieran solicitado juicio en la corte de la Haya, ya me estuvieran enjuiciando para que ustedes vean la doble moral que hay en el mundo. Este caballero se da el lujo de decir públicamente que sí, que ellos cometieron un delito internacional, entonces yo desde aquí un saludo al presidente Uribe, nosotros hablamos muy clarito presidente, nosotros queremos ayudar a Colombia, nosotros le compramos a Colombia cuatro, cinco mil millones de dólares al año y ahora nosotros queremos porque es interés para América Latina, el ferrocarril desde aquí desde San Cristóbal-Guasdualito, por aquí pasando por Villavicencio por la... por el llano de Colombia, luego buscando por aquí un puerto ¿cómo se llama ese puerto aquí? un puerto grande que tiene Colombia, bueno, es muy importante para todos nosotros imagínense ustedes que unamos el Atlántico, por eso yo digo Tucupita aquí todo este ferrocarril por el centro que va a llegar a San Cristóbal, Guasdualito, el Pacífico, el Atlántico y más abajo le comenté a Lula y a Evo, el ferrocarril que va por aquí hacia el Sur tiene que ir hacia abajo Manaos y después de Manaos donde nosotros fuimos volamos Porto Belo, queda por aquí, Riberalta, La Paz, esto es fundamental para integrar el continente por dentro es un continente desintegrado. Y de aquí hacia abajo Bueno Aires, esto es imprescindible para la integración de Suramérica, la unión son como piezas de un rompecabezas pero que hay que unirlo para que no sea más rompecabezas, que sea un solo cuerpo, un solo cuerpo, Suramérica continente de la esperanza donde está en marcha una verdadera Revolución que nadie podrá detener es una Revolución política, moral, social, cultural que va a contribuir mucho con los cambios que hacen falta en el mundo en Norteamérica ojalá en Europa ojalá, desde Suramérica brotan fuerzas de cambio indetenibles.

Bueno, vamos a despedirnos de Michele Douaihy.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Es que se escribe... mira, vean cómo se escribe el apellido de Michelle, pero él es venezolano, es criollito, Douaihy, debe ser Douaihy, Douaihy, Michelle Douaihy León, presidente del Instituto de Ferrocarriles del Estado, muy bien ya di instrucciones señor presidente del IAFE para que el vicepresidente haga una reunión pronto, la va hacer para ordenar todo el mapa, priorizar, visualizar y avanzar hay que incorporar aquí las empresas rusas que pronto vienen por allí la empresa de ferrocarriles de Rusia, porque yo le decía a Medvedev bueno y al presidente de la ferrocarriles de Rusia, algo en lo que yo quiero insistir a todos los ministros y ustedes los funcionarios del gobierno sobre todo los presidentes de instituto del Estado. Miren, por ejemplo, aquí tenemos las empresas italianas desde hace varios años haciendo ferrocarriles, bueno, somos amigos de ellos ¿pero qué pasa? No hemos avanzado en lo que yo les he pedido a esas empresas y a ustedes, a ustedes les exijo, a ellos les pido transferencia tecnológica, la instrucción que doy es la siguiente: Empresa extranjera que no quiera darnos tecnología, bueno, compadre se acabaron los contratos, traemos a otros que sí quieran, los rusos me dijeron: “Nosotros podemos montar allá...” yo les dije una fábrica de rieles, una fábrica de locomotoras, una fábrica de ¿cómo se llama? Vagones que aquí tenemos el hierro, el acero no podemos seguir importando todo eso, eso tiene que ser una condición sine qua non a menos que, bueno, que no corresponda por la magnitud de una obra pero en el tema ferroviario nosotros tenemos que montar aquí las fábricas de todo eso, porque aquí vamos a trabajar 20 años haciendo línea férreas no sólo en Venezuela repito, en Suramérica, Centroamérica un ferrocarril centroamericano habrá que hacer y uno de los países con potencial para impulsar eso se llama: Venezuela, y más si nos aliamos con Brasil, por ejemplo, Argentina, pronto iremos nos invitó la presidenta argentina a una reunión allá va a estar Lula, ella, nosotros, para evaluar el proceso de integración y de avance. Yo siempre he dicho todos los países son imprescindibles, pero la geografía habla, la geopolítica, todos los países de Suramérica tienen una importancia extraordinaria, pero vean el mapa, Venezuela, Brasil, todo lo que es la masa de Brasil, Argentina, que es lo que llamo el eje Caracas-Brasilia-Buenos Aires, tres países con un gran potencial que bien podemos uniéndonos en un eje ayudar a los demás países más pequeños como Uruguay, Paraguay, Bolivia que ellos tres forman un sub-eje por acá, un eje pues complementario, países Colombia, Ecuador, Perú, forman otro eje hasta Bolivia. Ahora Venezuela está allí con un gran potencial por nuestras riquezas, por nuestra ubicación geográfica, por el proceso revolucionario que está en marcha, por el respeto que tenemos ganado en el mundo entero, nos oyen en el mundo entero con atención, desde grandes potencias como Rusia, nos informaban hace unos días que nos esperan en Pekín en septiembre y es para esto avanzar, es otra de las grandes potencias, China, la China comunista, nuestra hermana China.

Bueno despedimos entonces el pase de allá del sistema ferroviario central Ezequiel Zamora en el estado Carabobo, esta va hacer una de las obras más grandes de los tramos más grandes, tiene una avance de 32,12 por ciento, son 108,8 kilómetros, diciembre 2012. Diciembre 2012 ya estaré yo haciendo maletas, 2012 son las elecciones ya presidenciales, goodbye, goodbye, 2012 claro, 2007 son 6 años ¿no Nicolás? 2007-2013, ese diciembre hay elecciones, a lo mejor es la última obra que yo inauguré para despedir.

Asistentes ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va!

Presidente Chávez El grupo Madera, 2012 será interesante porque ahora comienza el bicentenario no es un día, ni es un año, son 20 años de bicentenario Alí, tenemos que aguantar Alí esta carrera ¿por qué? porque nos vemos en el 2030 y los que no estemos si es que no estamos ya, estaremos ahí, yo lo digo con un gran sentimiento y sobre todo busco entre ustedes los más jóvenes como tú muchacha, como ustedes muchachos, ustedes los más jóvenes, allá los más jóvenes o recuerdo a mi nieto “el gallito” o a mi hija la Rosinés, los más pequeños, los que están creciendo, allá las muchachas, allá los muchachos, ustedes muchachos, ustedes ¿por qué ustedes? Lo digo con el corazón, tendremos Patria, más bien tendrán Patria, porque a nosotros nos robaron la Patria estamos es reconstruyéndola y lo digo con el poeta Andrés Eloy: si yo no veo la Patria como la sueño, que me importa me basta que en los ojos que la vean palpite mi sangre. Yo se que va a palpitar mi sangre en los ojos que vean la Patria bonita y grande, buena, libre, hermosa.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Para eso necesario es consolidar paso a paso el proceso revolucionario, yo estaba viendo por ahí los informes, llegamos ante noche tarde, pero ayer estuvimos revisando papeles y actualizando cosas y luego... por ejemplo es necesario consolidar la revolución, por lo tanto el triunfo de noviembre es vital, supónganse ustedes que esta oposición que no tiene proyecto, bueno si tiene proyecto es del Washington, no es que no tiene proyecto sólo que ellos no pueden decirlo, no articulan palabras, no articulan elementos de un proyecto, porque el proyecto que ellos tienen todos sin excepción es convertir a Venezuela de nuevo en una colonia norteamericana y entregarle a Estados Unidos nuestro país para que lo vuelvan a deshacer lo que hemos hecho en este proceso, en el cual nos falta mucho por hacer todavía, ese es su proyecto.

El proyecto de la oposición es ganar la mayor cantidad de gobernaciones que puedan y alcaldías que puedan ¿para qué? para el año que viene venir por Chávez, el año que viene hacer ingobernable el país, utilizar los recursos que tendríamos que mandarle ¿verdad? por ley, no para gobernar y para hacer viviendas y para pensar en obras para su municipio, sus estados, no, no, es para utilizar el mismo dinero del pueblo para desestabilizar el país, para hacer ingobernable al país y por esa vía ellos creen bueno que vendría un golpe de Estado o que el pueblo se cansaría y sacarían a Chávez, es el plan que han diseñado en Estados Unidos y que ha funcionado en otros países en algunas épocas y en varias ocasiones. Por eso es que es importantísimo, es vital que nosotros conformemos, vayamos desde ahora conformando la gran victoria de noviembre, la Alcaldía Mayor, las alcaldías del centro del país, las alcaldías más importantes del país, yo digo todas y todas las gobernaciones.

Los que se iban a ir se fueron, bien, los que no quieran unirse a nosotros, allá ellos, pero nosotros estamos obligados a la unión con los que quieran unirse y la unión más importante, repito, es la unión popular, la unidad del pueblo y no perder un día en discusiones bizantinas, no. yo estaba leyendo ayer con preocupación por ejemplo que la cantidad, según el plan que hemos hecho, de personas que se han estado registrando en el REP va muy por debajo de la meta que nos hemos propuesto, no levanta, so es preocupante, porque según los cálculos que tenemos son unos 2 millones y más de personas en edad de votar que no están registradas, no van a poder votar, ahora hay que hacer una gran logística el partido, los partidos verdaderamente aliados, los Consejos Comunales, los batallones socialistas, las instituciones, el CNE, la Onidex, porque la gente tiene que inscribirse, hay que utilizar las unidades móviles. Hace poco me llegó la información de que en un puesto donde llegaron no tenían ni comida los compañeros que estaban allí, falló la logística, no podemos fallar en eso, no podemos perder un día.

Yo sigo haciendo el llamado al partido, a los candidatos, a los batallones socialistas, a los Consejos Comunales, que no quede nadie sin inscribirse, bueno hasta el 25 de agosto hay chance, lo que nos queda es muy poco hagamos el máximo esfuerzo todos estos días, la cédula laminada para eso hay más tiempo, porque usted puede sacar la cédula cualquier día hasta el día de las elecciones un día antes al menos, porque tiene que presentarla para poder votar, pero si no se registra, si no se inscribe antes del 25 de agosto no puede votar, hay que mover más los batallones, las patrullas operativas con más vigor, con más furor, por todas partes, casa por casa es vital para poder consolidar. Ya venimos de una derrota, porque es una derrota lo que paso aquí el año pasado, no se puede minimizar la derrota, la reforma constitucional, ahora tenemos que obtener una gran victoria, incluso que anule la derrota, que sea de tal magnitud que la derrota quede anulada cuando a la hora de evaluar históricamente este proceso.

Es importantísimo, sigo haciendo el llamado para un mayor esfuerzo y bueno un esfuerzo unitario Müller, un esfuerzo unitario a los demás partidos que no quisieron unirse al Partido Socialista los respetamos, pero ellos deben respetar al Partido Socialista tiene que ser mutuo el respeto ¿no? así que yo lo que hago es pedir primero a ustedes de Müller para abajo, que depongamos algunas actitudes y que retiremos de nuestro discurso ese tema nosotros, ahora si ellos quieren, porque es que tienen algunos voceros de alguno de estos partidos que les encanta estar es tirando piedras y con una prepotencia, yo se los digo clarito y raspao, al PPT, al PCV, al MEP, al UPV, ustedes no quisieron unirse, la unión verdadera era el Partido Socialista, perdieron el autobús de la unidad pues. Ahora quieren unión bien, nosotros también pero sin chantaje de ningún tipo, con respeto, sino se puede sigan ustedes por su lado, sigan por su lado de todos modos Müller hay que seguir haciendo el esfuerzo y a veces con una paciencia infinita, porque a veces son falta de respeto, a veces no respetan canas, no respetan jerarquía.

Yo una vez me reuní en el despacho de Miraflores con un grupo de dirigentes de otros partidos y hay uno de ellos que anda todos los días ahora hablando y tirando piedras por aquí y por allá, que yo tuve que decirle: mire respete compadre en el despacho Presidencial, una prepotencia, dueños del mundo se creen algunos, se creen más papistas que el Papa y yo les conozco la historia a casi todos. Por qué el 4 de febrero salimos nosotros sólo los militares, casi solos, sólo un grupo de estudiantes en Carabobo que no pertenecían a ninguna agrupación política conformada, ellos estudiantes y Alí Rodríguez que se presentó a buscar un fúsil, pero yo conozco historias largas y una de las tragedias, de las causas de la tragedia del siglo XX es la desunión de las izquierdas, la prepotencia que cada uno quiere ser más revolucionario que el otro y se sienten los verdaderos revolucionarios.

Yo les hago un llamado, nosotros queremos la unión, les respetamos pero pedimos respeto, ahora con discursos y tirar piedras todos los lunes, con eso no, con eso están ustedes sembrando es el camino a la desaparición de ustedes, porque el Partido Socialista no va a desaparecer más nunca, los que pueden desaparecer son esos micro partidos que no llegan a 1 por ciento en las encuestas, no llegan a 1 por ciento, el Partido Socialista está cerca del 40 por ciento, sin embargo nosotros les abrimos las puertas. Ahora yo sigo insistiendo, yo no entiendo, al PPT por ejemplo yo no lo entiendo, el PPT anda buscando los candidatos y calentándole orejas a los que perdieron, algunos precandidatos nuestros que no ganaron en el proceso internos, ¿eso se llama qué? deslealtad, jugando a la división, entonces andan con un discurso de unión pero están jugando a la división, tipo Guárico por ejemplo, está clarito, Trujillo bueno Trujillo también, o sea el que quedó segundo que no ganó ellos lo buscaron, le hablaron y tal y ahora lo lanzaron.

Albornoz ¿eso qué es unión, eso es revolución? Si ustedes no reflexionan van a desaparecer se los pronostico, en estas elecciones que vienen pudieran desaparecer esos partidos, quedar así como... yo les dije una vez, les presto un volkswagen y van andar toditos en un volkswagen por ahí, es para que reflexionen, ahora dicen algunos que Chávez es el que tiene que llamarnos, yo he delegado en Müller que es el primer vicepresidente, respétenlo, es un revolucionario, véanle las canas, los años que tiene, lo han irrespetado en reuniones, ha tenido que llenarse de paciencia, les hago un llamado a que respeten pues, si hay respeto habrá unión, si no yo repito lo mismo Müller que tú dijiste, no hay nadie imprescindible, a mi no me van a chantajearme con que esta en peligro el triunfo de la revolución. Si se pone en peligro el triunfo de la revolución no va hacer por el PPT, ni por el PCV, ni por nadie, si los dejamos a ellos solos aquí nunca hubiera habido revolución jamás, jamás hubiera habido revolución, cuándo, cuándo.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez En el fondo hay algo que ellos no reconocen, los dirigentes de esos partidos no me reconocen a mi como líder, ahí está el problema, ellos Müller a mí no me reconocen como líder, aquí está Alí Rodríguez era del PPT figura histórica, Aristóbulo figura histórica, tú mismo Müller, yo a ustedes les agradezco porque ustedes reconocen un liderazgo lo cual compromete a uno mucho más, pero el problema de ellos es que no reconocen, claro ellos no lo van a decir nunca, ellos siempre: no estamos con Chávez, pero en el fondo no están con Chávez, no están, pregúntenle ustedes a ellos conversen en privado para que lo vean.

Entonces yo hago un llamado a las bases de esos partidos, el señor Carrera ¿cómo se llama? Carrera Jerónimo, él no reconoce a Chávez como líder, él tiene una visión dogmática y quienes lo rodean, yo lo conozco bastante, es una visión marxista leninista pero de las más dogmática, yo creo que si Carlos Marx viviera bueno se quedara corto, más marxistas que Marx, no entienden este momento que estamos viviendo, nunca lo han entendido, ahora quieren ser más papistas que el Papa y apoyaron a Caldera. Yo les preguntaba, hicieron una marcha bien escuálida por cierto en contra de la presencia de Uribe, a Uribe lo invité yo pues, lo invité yo, ahora por qué no marcharon cuando vino Clinton aquí, aquí vino Clinton una vez invitado por Caldera y ellos era de la coalición que apoyó a Caldera, esa es la verdad y yo se las voy a seguir diciendo.

El Partido Comunista después que yo salí de la cárcel, la cúpula marxista leninista tenia una tesis de que yo el caudillo le hacía daño, como caudillo al fin, yo Chávez el Mesías le hace daño en la calle al pueblo y se oponían incluso a que yo asistiera a eventos donde me invitaban o que asistiera a una marcha el primero de mayo ellos se opusieron y yo perdí tiempo no se en cuántas reuniones hasta que un día dije: no chico yo me voy para la calle, porque si yo sigo en estas reuniones aquí me voy a cansar de tantas discusiones, discutiendo sobre el sexo de los ángeles y no se cuántas otras cosas más y en la calle trabajo social casi nadie, entonces me fui casa por casa, calle por calle, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008 y así fue como pudimos levantar lo que era sólo un sentimiento y se convirtió en movimiento concreto.

Yo los respeto pero yo conozco los caminos por los que hemos venido, así que a mi no me importa, que si la oposición va a decir que estamos desunidos, no, nosotros no estamos desunidos, aquí está el Partido Socialista Unido, unido al pueblo, unido con el pueblo y eso es lo que a mi me importa.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Así que yo no tendría problema porque yo quiero acabar con esto, yo me puse a leer cosas y yo dije: no, yo voy a ponerle un punto final a esto, PPT, PCV, MEP el MEP por ejemplo es una cosa que, ellos se habían incorporado al Partido Socialista, fíjate que actitud tan extraña ¿no? y de repente dijeron: no, no volvemos al MEP, Eustoquio Contreras, Eustoquio yo me quedé esperándote el 4 de febrero, tú eres uno de los que me dijo que tenía 200 hombres, allá quedó el camión compadre a 100 metros de Miraflores lleno de fusiles esperando los 300, 400 hombres que ibas a traer, ni apareciste por ningún lado por ejemplo. Ahora se lanzó de candidato en el Guárico como que fue, a gobernador, bueno está bien nosotros no reuniremos mañana, yo los voy a convocar, pero yo quiero ponerle punto final a esto, es decir, si el PPT quiere ir por su lado vayan por su lado, si el PCV quiere irse por su lado, Adiós, chao luz que te apagaste pues, déjenme solo con mi Partido Socialista Unido déjenme tranquilo, ya esta bueno de tanto diatribas y para allá y para acá, no, no quiero seguir en esto vale.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Müller convoca una reunión, si yo vi que la convocaste para el martes, pero es una reunión última, si yo vuelvo a ver declaraciones de allá para acá o de aquí para allá que ustedes no se pongan de acuerdo, que ellos lancen sus candidatos y no aceptaríamos nosotros porque es una cosa de doble rasero, ah no que... una prepotencia yo los conozco a casi todos, estamos apoyando a los siguientes candidatos a gobernadores del PSUV, pero entonces empiezan a tirar piedras, bueno entonces no nos apoyen, no los necesitamos en verdad, la verdad, la verdad, es que no los necesitamos, así que Albornoz lanza tus candidatos, hasta esta semana yo si es que ustedes reconocen un liderazgo les doy plazo, para que cesen las diatribas y las declaraciones, hasta esta semana si no que ellos lancen, a ver cuántas gobernaciones van a ganar, a ver cuántas alcaldías van a ganar, a ver cuántos diputados van a tener el año que viene, van a desaparecer, quieren desaparecer, váyanse solos pues, este es para ti Albornoz, para ti PCV, para ti Lina Ron.

Lina Ron se metió al partido socialista ¿quién la entiende? Y después decidió salirse y otra vez, esa es una cosa poco seria, poco seria Lina en verdad, si tu reconocieras mi liderazgo deberías estar aquí en el Partido Socialista en vez de estar con un partido UPV y dando declaraciones altisonantes a cada rato. Yo por allá por Europa leí y dije no yo voy a allegar acabar con eso, esto no podemos alargarlo más o somos o no somos más nada. Yo lo repito y asumo la responsabilidad Müller, si el PPT, el PCV, UPV y todos ellos que no llegan a 2 por ciento sumándolos todos en las encuestas, deciden irse, váyanse, déjenme solo aquí con mi gente pues, con el Partido Socialista Unido, esto es para ustedes hasta esta semana doy plazo, esta semana que empieza hoy, si esta semana ustedes no se han puesto de acuerdo déjenme solo con mi Partido y los candidatos del Partido, no acepto apoyo entonces ni del PPT, ni del PCV, ni del UPV, ni de nadie, trabajaremos duro para recuperar lo poquito que ellos nos puedan aportar, porque es poquito desde el punto de vista electoral es poquito, muy poquito.

¿Dónde esta el trabajo de masa, dónde está? no existe, son cuadros, repito, los respetamos pero tienen que respetarnos, no voy a caer en el chantaje de que no hay unidad en las filas revolucionarias, si hay, la garantizamos y yo la garantizo, la unidad del pueblo, la unidad de la fuerza armada, la unidad del Partido Socialista, los que quieran sumarse vénganse, piénselo a ver si esta semana o el domingo que viene decimos: logramos una unidad transitoria o imperfecta o no logramos y ustedes se van por su lado con sus candidatos. Bueno que no pase de esta semana Müller punto final, porque ya esta bueno, todos los lunes por aquí por allá, a cuenta gota que si apoyamos a este que si apoyamos al otro, sacando cálculos, primero cálculos electoreros que no tienen nada que ver con la revolución, todo lo contrario en algunas ocasiones son actitudes contrarrevolucionarias y claro ellos se adornan hablando de revolución, pero en el fondo del fondo es que ellos, los dirigentes, ese grupo de la elite pues de estos partidos sencillamente nunca reconocieron y yo creo que nunca reconocerán el liderazgo que yo pueda tener, entonces allí está la razón de fondo, ellos tienen otros proyectos, el chavismo sin Chávez pues allí está, ellos están a la caza a ver cuando Chávez desaparece para decir ¡viva Chávez! Y entonces remontar o montarse sobre plataformas, no lo van a poder hacer, cero que les pasó el autobús.

Bueno quería decir esto, porque ese tema creo que hay que darle punto final.

Bien hay una llamada telefónica, quién nos llama, alo.

Productora de café, Omaira Ibarra Presidente buenas tardes, le habla...

Presidente Chávez Buenas tardes.

Productora de café, Omaira Ibarra Cómo está usted Presidente.

Presidente Chávez Muy bien cómo estas, con quién hablo.

Productora de café, Omaira Ibarra Con Omaira Ibarra, caficultora de acá de la parroquia Caldera del estado Barinas.

Presidente Chávez Estado Barinas, de Caldera arriba, arriba la montaña arriba, yo recuerdo mucho a Caldera ¿cómo se llama el río que están ahí y una piedra, una quebrada muy bonita?

Productora de café, Omaira Ibarra El río Azul y el balneario La Piedra del Patio,

Presidente Chávez La Piedra del Patio allí estuvimos varias veces nosotros, sobre todo en Semana Santa llegábamos hasta allá, tú eres caficultora Omaira

Productora de café, Omaira Ibarra Si yo soy caficultora y pertenezco también soy vocero de cultura del Consejo Comunal de El Molino y quiero darle las gracias Presidente porque gracias al Plan Café, gracias a nuestra amiga Barbarita Castillo, al ministro Pedro Morejón y Marlene Arenas pues el Plan Café aquí se ha venido cumpliendo a cabalidad, hoy día gozamos de unas excelentes vialidades agrícolas, aunque aun falta en algunos caseríos pero que ya se está trabajando con eso con el Plan Café, estamos trabajando con lo de la vialidad y además contamos dentro de ese marco del Plan Café con todas las misiones, tenemos un buen servicio de bodegas móviles de Mercal que llega a todos los caficultores incluyendo a los amigos de Mastarrito, aunado a ello pues estamos trabajando también con una cooperativa de rubros complementarios que es la cooperativa Aromas del Caldera, nosotros cultivamos plantas medicinales, con ellas elaboramos jarabes, jabones y aromáticas y ahorita vamos a ir conjuntamente con el Minep a la primera feria de intercambio con nuestros productos, lo cual nos tiene pues muy, muy emocionados.

Y ahorita cuando le escuchaba hablar que hay una cantidad de personas que parece que no tienen claro lo que es la palabra revolución, yo quiero aprovechar para decirle que usted si cuenta con todo este pueblo, cuenta con todos nosotros, con toda la gente que está dispuesta apoyar a sus candidatos, sobre todo acá que contamos con el camarada y gran amigo Adán, quien durante años ha venido trabajando con nosotros y que usted no esta solo Presidente, usted tiene su pueblo, usted tiene ese pueblo que amparado en Consejos Comunales y amparados en las artes de la caficultora no podemos cerrarnos, nosotros aquí estamos terminando 6 centrales con las cuales nuestro proceso, nuestra venta del producto, la calidad el producto se mejorará muchísimo y estamos tratando de acabar con los intermediarios, a parte de esto contamos con 18 aulas en diferentes comunidades de la escuela de campesinos e indígenas del convenio Cuba-Venezuela el cual dirige a nivel nacional el camarada cubano Jorge Ebel Pérez.

Y a parte de eso nosotros muy emocionados, porque imagínese somos lanceras de un curso Vuelvan Caras, trabajamos durante dos años con nuestros propios recursos, ahorita estamos financiadas por Banmujer y vamos a ese viaje a Irán donde nunca hemos salido sino a Caracas a algunas exposiciones y qué le digo, que todos, todos los organismos, el Inder sobre todo, Marlene Arenas que ha estado aquí con nosotros, nuestro alcalde también ha trabajado con la parte del Plan Café y en nombre de esos 31 Consejos Comunales yo quiero invitarlo Presidente, yo quiero invitarlo a que usted venga aquí a Caldera y vea estas hermosas casas en las que nosotros vivimos, vea estas, que son como un sueño, vea nuestras carreteras, nuestros Consejos Comunales de El Molino que era piedra y monte ahorita es uno de los mejores, es una de los emblemáticos, mejoramos nuestra calidad de vida, o sea no sólo tenemos el producto de la caficultora sino que tenemos además las cooperativas complementarias, Presidente.

Entonces yo de verdad estoy muy emocionada y quiero decirle que aquí todas sus misiones se han cumplido, pero que también los 31 Consejos Comunales de aquí queremos que usted venga, queremos que usted venga por sus propios ojos todo lo maravilloso que se ha hecho con este Gobierno Revolucionario y en pro de todos los Consejos Comunales que existimos acá.

Presidente Chávez Bueno Omaira muchas gracias por esa pasión que se siente en tus palabras y ese trabajo que por lo que veo es intenso allí, ese es le Plan Café ¿no Elías? Parroquia Caldera, caserío El Molino, caficultora, Consejo Comunal, van para Irán, Elías que nos comentas tu de eso, esta el ministro Elías Jaua, Ministro de Agricultura.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Si Presidente recientemente tuvimos un encuentro con todos los caficultores que son parte del Plan Café, allí estuvo la gente de Caldera y realmente es una de las experiencias más bonitas que hay dentro del Plan Café, Omaira es una tremenda lidereza y como parte de los programas de capacitación y formación ellos el Minep los va a enviar a Irán a conocer experiencias sobre todo de procesamiento y organización comunitaria, allí en Caldera de Barinas ya tenemos una torrefactora vamos a ampliarla este año para noviembre, para seguir impulsando todo el trabajo aguas abajo que se está haciendo con la recuperación de los cafetales, pero mucho más importante que los cafetales es la gente que lo está haciendo posible, gente como Omaira y todo su colectivo.

Presidente Chávez ¿Morejón estará dónde, Morejón no vino al programa, dónde estará el ministro Morejón? Llámenmelo al teléfono a ver, porque es Morejón el que está adelantando este plan, este proyecto del Plan Café.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua El Ministerio rector es el de Economía Comunal.

Presidente Chávez Ministerio de Economía Comunal, cooperativa Los Aromas de Caldera, nosotros sabemos además que el café venezolano es uno de los mejores del mundo, el café venezolano, el cacao venezolano.

Mira Omaira dime una cosa y en cuánto a la producción de café cómo se ha venido moviendo en los últimos años, tú que eres productora desde hace tantos años. Adelante.

Productora de café, Omaira Ibarra Mire Presidente el café en los últimos años acá en Caldera se ido incrementando, porque nosotros antes no teníamos ningún tipo de asistencia técnica, ahora contamos con la gente de Sasa que son la gente de campo adentro, con el Ciara, con la gente de Tierra Andina, con la Universidad de Los Andes, la gente del Ministerio de Agricultura y Tierra, el Sasa y toda esa serie de instituciones que han venido permanentemente dándonos asistencia técnica que necesitábamos para mejorar la calidad del producto, por ejemplo en el caso del técnicos del Sasa ellos vienen trabajando con un programa con la madres del barrio y ellas son precisamente las que ahorita han estado colocando el hongo de Beauveria contra la Broca que es una de las enfermedades que ha secado el café, por otra parte la calidad de nuestro producto es muy buena porque la mayoría de las comunidades, le decía hace rato, que tenemos 18 aulas de agroecología y la mayoría de las comunidades estamos trabajando con abono orgánico, con lombricultura, así como nos han enseñado nuestros camaradas cubanos que viven permanentemente con nosotros acá haciendo este trabajo para mejorar la calidad de nuestros productos y también la amiga barbarita Castillo está muy atenta de que todo lo que estamos haciendo dentro del Plan Café se cumpla.

Y quiero hacer una aclaratoria, la cooperativa Los Aromas de Caldera es un rubro complementario al café, porque nosotras en el curso Vuelvan Caras decidimos trabajar con plantas medicinales autóctonas de la zona, entonces solicitamos asesoría a la Universidad de los Andes y a Conservación Internacional Venezuela y empezamos a rescatar aquellas plantas medicinales que ya casi no se cultivaban en la comunidad y con este proyecto nosotros hoy día elaboramos unos jabones Presidente que le prometo que a través de (...) se los hacemos llegar para el próximo Aló Presidente, unos jabones, preparamos te para infusiones de menta, de malojillo, de toronjil fino y de diferentes de aromas rosa, inclusive la viceministra Marlene Arenas tubo la oportunidad de degustar aquí su té cuando vino a entregarnos la primera casa.

Productora de café, Omaira Ibarra Mira Omaira eso es bueno para los candidatos y las candidatas para que anden con mucho aromo, ah Müller, llegó Diosdado aquí el gobernador de Miranda, unos jabones medicinales Müller que rejuvenecen nos están diciendo aquí. Omaira Ibarra en Caldera.

Primer vicepresidente del PSUV, Alberto Müller Rojas Voy a comprar unos 10 kilos.

Presidente Chávez Que le mandes 10 kilos a Müller, Omaira.

Productora de café, Omaira Ibarra Yo le voy a mandar de toronjil fino, dígale.

Presidente Chávez Mándame uno a mí también, jabones, hacen velas, jarabes, té, infusiones, ponche de café, es la cooperativa Los Aromas de Caldera, esa es la economía comunal. Ahora Elías insisto, Elías, Alí que ahora es ministro de Economía y Finanzas, para enfocar mejor la estrategia económica rumbo al socialismo, ellos son pequeños propietarios. Omaira tu tienes cuántas hectáreas de café.

Productora de café, Omaira Ibarra Dos y media.

Presidente Chávez Pequeños propietarios, ahora hay que buscar la asociación de los pequeños propietarios y hay que crear a lo largo de la cadena unidades de propiedad social, desde el sector primario pasando por el sector secundario o de procesamiento transformador hasta el sector terciario bueno que es el sector del comercio, la distribución de los productos, tenemos que evitar que ustedes Omaira actúen o repitan la formas de actuación del modelo capitalista, el modo capitalista, hay que salirse del modo capitalista, tú por ejemplo Omaira cuántos trabajadores tienes ahí en tú pequeña propiedad.

Productora de café, Omaira Ibarra En nuestra pequeña propiedad trabajamos mi esposo y yo y mi suegra y algunos vecinos que nos ayudan cuando recogemos café, porque aquí funciona mucho la mano vuelta Presidente, nosotros nos apoyamos unos con otros y también funciona la parte del trueque, por ejemplo a nosotros se nos cosechan buenos plátanos verdad en pequeñas cantidades para nuestro consumo y nosotros los cambiamos por lo general con Irene y Goyo por queso o cuajada, lo otro que se que le va a interesar es que ya nosotros elaboramos, las 35 familias que vivimos en este caserío, un proyecto productivo social en conjunto con los técnicos de Fondas en el cual todos vamos a cultivar, claro en pequeña escala ¿no? cacao, gallinas, la parte de la lombricultura.

Presidente Chávez Pero esos son Omaira pequeñas propiedades ¿verdad? correcto, nosotros estamos comprometidos para continuar apoyándoles a ustedes, al pequeño propietario que es parte del modelo económico socialista, parte, un componente, el pequeño propietario pero seguimos insistiendo siempre en la necesidad de hacer redes productivas y de irle dando a la propiedad asociada carácter socialista, combinada con propiedad social, por ejemplo te iba a preguntar algo, ahí en Caldera hay tierras disponibles para ampliar las siembras de café.

Productora de café, Omaira Ibarra Presidente en los caseríos no, las tierras disponibles con las cuales pudiéramos ampliar las siembras de café es en la vía al Vegón y Masparrito, en el Vegón si tenemos suficientes tierras y está muy cerca o colinda con la laguna porque aquí la mayoría de las tierras casi todas están en pequeños productores, nosotros somos aproximadamente 17 mil.

Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas crees tú que hay disponibles ahí en tierras que se puedan utilizar para ampliar los sembradíos de café?

Productora de Café, Omaira Ibarra Mire hay... Presidente hablarle de hectáreas pero sí sé que son unas grandes extensiones de terreno, imagínese caminar cuatro horas por terrenos baldíos ¿verdad? hasta llegar al Vegón, decirle, así no puedo dar cifra exacta entre la Laguna y Mazparrito hay 12 kilómetros y en esos 12 kilómetros la mayoría de las tierras están baldías en el Vegón.

Presidente Chávez Bien Omaira, no, te agradezco mucho la llamada, bueno, pero el tiempo es el tiempo mira perdóname que ya van a ser las tres de la tarde y tenemos, estamos ahora mismo en un torneo de softball y esta tarde hay juego Venezuela contra Cuba las muchachas del softball, ayer yo vi el juego le metieron nocauts a las compañeras de Colombia un carro de leña pues, haya jonrón vi que dio una jonrón y la pitcher nuestra controlada, curvera a la esquina de afuera, la esquina de adentro entonces se va a transmitir hoy también ¿no? por Tves, Tves a las seis de la tarde.

Bueno Omaira, te agradezco mucho tu llamada, sigan adelante, saludo a todo el pueblo de Caldera, municipio Bolívar allá en Barinitas, Caldera, Altamira de Cáceres tierra bella esa y a todo el estado Barinas ¿dónde estará Adán Chávez el candidato? Próximo gobernador. Bueno, gracias Omaira Ibarra, Elías, Alí, fíjate ahora esto requiere peinar el terreno, irse por allá con equipos del gobierno, del partido, bien claros acerca del socialismo ¿cuál es el modelo capitalista y cuál es el modelo socialista? Eso hay que tenerlo muy claro, dónde están los límites y dónde pudiera haber incluso áreas que se superpongan ¿no? se superpongan, ellos tienen pequeñas propiedades y dice Omaira que hay 12 kilómetros por allá que uno camina y camina y tierra baldía, bueno, en esas tierras baldías hay que crear el nuevo modelo y ellos mismos son los que nos van ayudar, la comunidad, el gobierno, el partido ha crear las unidades de producción socialista que no son de propiedad privada, de propiedad social pueden ser medianas, medianas unidades en vez de dos hectáreas a lo mejor agarramos Elías 100 hectáreas de café, una gran unidad de propiedad social y le metemos tecnología, siembra, hacemos alianza con los pequeños productores como Omaira, ellos pueden ser hasta capacitadores, pueden participar en la unidad socialista manteniendo sus dos hectáreas ¿verdad? que es propiedad privada, propiedad familiar Alí, como dijo ella, su esposo, su suegra, su hijo, su hija, trabajan es una pequeña propiedad esa pequeña propiedad no es contraria al modelo socialista como nosotros lo estamos enfocando ¡no! no es, es parte de un modelo pero con función social, ahora hay que crear las unidades de propiedad social porque si, si hubiera sólo pequeñas unidades de producción o de propiedad privada, con eso no se hace socialismo ¡imposible! ¡no! es imposible, no es su naturaleza marchar hacia el socialismo, ellos pueden convivir con el socialismo pero de allí no puede nacer es como pedirle, bueno, como dice el filósofo aquél “peras al horno” ¿eh? o pretender que del mar alguien pretenda que del mar salgan unas vacas pues, vamos a crear vacas en el fondo del mar o vamos a criar peces aquí en San Agustín en la loma, aquí en la loma en la piedra, peces en la piedra ¿no? o prender candela allá abajo en el fondo del río. Es imposible con propiedad privada no nace el socialismo ¡nunca! Nunca, que la propiedad privada puede convivir con un modelo socialista eso sí, eso sí, pero no va a nacer de allí Elías el socialismo ¿estamos claros? Yo sé que tú estas claro ¿verdad? ajá y ahí hay algún plan para crear al lado de esas pequeñas propiedades apoyándolas, respetándolas incluso dándoles el título de adjudicación de tierras si no lo tuvieran, regularizando la propiedad de la tierra de esas pequeñas unidades, logrando que ellos hagan asociación productiva, dándoles tecnología, luchando contra la broca, las enfermedades, bueno, instalando torrefactoras, etc. ¿Pero dónde está la unidad socialista? Es lo mismo que yo les preguntaba allá en el central azucarero Ezequiel Zamora, ya el central va a estar listo, tenemos más de cinco años construyéndolo pero todavía no hemos comenzado a crear la unidad de propiedad social socialista de caña ¡no! todas son propiedades privadas, productores privados ¿verdad? bueno, así no va haber socialismo, no habría nunca socialismo. Le di la orden allá a los muchachos búsquenme las tierras disponibles, bueno, que es que todas aquí las tierras disponibles están sembradas de caña. Okey, vamos a suponer que fuera cierto lo cual no es ¿saben por qué no es? porque yo vi al frente del central unas tierras que son muy buenas para la caña ¿no? están cuatro vacas ahí, o sea, que lo que me dijeron ya yo sé que no es cierto porque yo vi al frente un potrero con unas vacas cuando ese central debe estar rodeado es de pura caña ¿o no? vamos a hacer un central pa’ tenerlo rodeado de vacas ¿verdad que no suena lógico? ¡no! las vacas podemos llevarlas más allá pa’ otro tipo de suelo que no sea ese que es bueno pa’ la caña y habrá que ir rotándolo también ¿verdad? en fin, la unidad de propiedad social. Suponiendo que allí entorno al central no hubiera tierra disponible, bien, yo le dije allá ¿tú no estabas conmigo Elías ese día? Morejón estaba, bueno, yo haría un acuerdo, yo incluso le dije a un amigo mío de la infancia éramos cuñaos ¿no? a él nunca se le olvida eso porque una vez peleamos, ajá, es Miguelito Torres, Miguel Torres pariente y cuñao en una época pues, ahora Miguel Torres yo sé que tiene por ahí una finca porque ahí nos reuníamos el Movimiento Revolucionario, íbamos a reunirnos ahí, veníamos de Apure, de Barinas, de los Andes y él sabía que estaba en marcha un movimiento en el ejército y nos ayudaba, nos ayudaba mataba una chiva, mataba un chivo, un ovejo, no tenía mucho gana’o, ahí dormíamos en unos chinchorros ¿ven? Y yo con él hablaba mucho por ahí caminando por ese bosque al lado, él está al lado, yo le pregunté allá ¿cuántas hectáreas tienes tú? Doscientas y picas, él las heredó y le dije Miguel ¿tú eres un revolucionario? “Sí, estoy contigo, tú sabes, hace muchos años” okey ¿y si hacemos un convenio? y tú te quedas de 250 te quedas con 150 tuyas, le damos el título ¿eh? le apoyamos a él y a otros allá, los que entren en el convenio créditos sin intereses podemos darle, le damos más facilidades que al resto que no entra en el convenio. Pero tú me das a mí, al Estado 100 hectáreas las otras 100 dame acá, propiedad social, voluntariamente, la otra forma sería expropiando a los latifundios que quedan por ahí muy cerca de ahí hay latifundios así que no vengan a decirme que no hay tierras ¡no! no hay tierras en el esquema viejo pero en el nuevo esquema hay tierras disponibles, hay tierras ociosas, hay concentración en pocas manos, hay tierras subutilizadas, por ahí muy cerca está el río Boconó ¿qué pasa con la división político territorial? Que los barineses ven Barinas, bueno, como es, hasta el río Boconó más allá está Portuguesa cruzando el río pero ellos muchas veces no piensan en Portuguesa, hay tierras del otro lado del río también ¿ven? Pero como nos dividieron que es parte también de la propuesta de la Reforma que no se aprobó lamentablemente, la nueva geometría del poder, las regiones o provincias, unir varios estados en una provincia ¿eh? pero eso no se hace sólo de nombre en un decreto ¡no! es cultural lo que quiero insistir Elías, Morejón que debe estar oyéndome y todos Alí, ministro de economía, le hemos cambiado no sólo el nombre la estructura al ministerio de finanzas ahora es ministerio de economía y finanzas, la rectoría económica, la rectoría económica del proceso bolivariano que es vital lo económico, lo económico. Hay que marchar hacia el socialismo, Pdval tiene en eso también mucho que hacer Rafael ¿cómo es que se llama el presidente de Pdval? Bueno, Pulido no me están llegando los informes semanales que te pedí.

Asistente Aquí está Presidente.

Presidente Chávez ¡Ah! Pulido, yo no sé qué está pasando pero estoy desinformado sobre Pdval, no me respondas aquí sólo pa’ que tomes nota, no me están llegando los informes. Yo puedo estar en Moscú me tiene que llegar el informe, con recomendaciones, es la orden, la orden es pa’ cumplirla, disciplina compadre, disciplina en la Revolución hace falta mucha disciplina, yo sigo esperando por Pdval, Pdval recuerden lo que significa: Productora y distribuidora venezolana de alimentos ¿dónde están las tierras que Pdval ya debería tener y el plan de siembra y de producción en escalas mayores de propiedad social? no sé ¿tienes alguna Pulido? Defiéndete.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Mira, mira cómo vine, vine por la goma de allá del viaje, vine por la goma.

Presidente de Pdval, Luis Pulido Gracias Presidente.

Presidente Chávez Dispuesto a apretar tuercas, apretar tuercas, apretar tuercas.

Presidente de Pdval, Luis Pulido Y sobre todo que hemos venido uniendo esfuerzo con Pdvsa agrícola ¿no? lo que es la parte de producción, Pdvsa agrícola ha hecho un gran esfuerzo desde el punto de vista de la producción y Pdval tiene el proceso de la distribución ¿no? ya ahorita hemos... apenas hace 15 días inauguramos el Pdvalito número mil y tenemos ahorita mil 124 Pdvalitos, 25 Pdvales...

Presidente Chávez No, pero esa no es la pregunta mía.

Presidente de Pdval, Luis Pulido Sí,

Presidente Chávez Las unidades de producción.

Presidente de Pdval, Luis Pulido No, no tenemos Presidente.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿Te das cuenta? Estamos quedados, estamos quedados. Allá donde Pdval adquirió la empresa Enlandes ¿no? Empresa Nacional de Lácteos los Andes ya deberíamos tener una unidad comenzando, bueno, a producir, a producir ganado, ya deberíamos tener. Igual pasa con las unidades de producción de pescado, es decir, Pdval tiene que cubrir toda la cadena porque sino yo la elimino sino para hacer lo mismo que hace Mercal comprar, importar o comprar aquí, distribuir ¿para qué tener otra estructura paralela? ¡no! entonces reúne tu equipo Rafael, Pulido y sacudan eso porque sino yo tomaré decisiones al respecto, Pdval tiene que nacer para lo que fue concebida y no desviarse, yo siento que están quedados ¿okey? Bueno Pulido, sacudo a la gente, los equipos de Pdval, a fondo, mueva el piso, yo quiero ver pronto las propuestas de unidades productivas socialistas, Pdvsa tiene cómo, no me vengan a decir que no tiene Pdvsa cómo, unidades de producción de ganadería, de carne, de leche, de producción de alimentos pues ¿está claro? ¿Sí? ¿Seguro? ¡Socialismo o muerte! Eso no puede ser de la boca pa’ afuera y el socialismo no se construye de la nada ¡no! hay que engendrarlo, planificarlo y parirlo y sin un modelo económico socialista ¡olvídense! Es mentira, yo lo pongo de esta manera: Aquí hay una brisa, hay un clima, hay un clima ahí pudiéramos hablar de un espíritu socialista que renació en Venezuela pero si a ese espíritu socialista que no tiene carne, no tiene hueso, es un espíritu pues, sino encarna ¿no? sino hace cuerpo se lo va a llevar el viento, se lo llevaría el viento y pudiéramos escribir una novela más con ese nombre “Lo que el viento se llevó”.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Lo que el viento se llevó, se lo va a llevar, no basta con que nazca el espíritu, no basta con la idea, no basta los libros, este libro lo escribió Alan Gutts, “Reformismo o revolución” estoy revisándolo ¿eh? hay importante aportes a la crítica revolucionaria, al pensamiento y a la praxis revolucionaria, Mario Sanoja, Iraida Vargas Razones “Razones para una Revolución” revolución socialista. Pero eso hay que hacerlo eso no es así soplar y hacer botella [risas] ¡no! hay que parir, decía Mariátegui “Creación heroica debe ser nuestro socialismo” que requiere grandes sacrificios en lo personal, desprendimiento pleno de intereses personales, de ambiciones, etc. Mirar largo y mirar bien.

Bueno, aquí hay un grupo de entrantes dice aquí, entrenantes. ¿Ese término de dónde saldría? ¿Se usa en el método? ¿Sí? Entrenantes. ¿No será entrenadores más bien?

Asistente Los que se están entrenando, es la primera fase.

Presidente Chávez Ustedes son los entrenantes y entrenantas habrá que decir también. Vamos a darle un aplauso pues a las entrenantas y a los entrenantes para operadores técnicos del Metrocable.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¿Es decir ustedes están estudiando, preparándose, entrenándose para ser los operadores del Metrocable? Muy bien, yo tengo que entrenar, a manejarlo aunque sea un ratico.

Natasha Ramírez ¿quién es? Natasha Ramírez, Kaiser Herrera, Kely Hernández, Deyairi Deyari Arteaga, Jenny Álvarez, Ronald Martínez, Darwin Sanoja, Mayer Marquina, Frank Pérez, Daily Rodríguez, William Peña, Luis Sequera, Alexander Gudiño, Yepsenia Sanz. ¿Quién es Yepsenia? ¿Tú eres Yepsenia? Yepsenia dime una cosa ¿de dónde eres tú?

Entrenante del sistema de Metrocable, Yepsenia Sanz Del sector La Charneca.

Presidente Chávez ¿A? De La Charneca. ¿Vives allá en La Charneca? ¿Cómo está La Charneca?

Entrenante del sistema de Metrocable, Yepsenia Sanz Bien.

Presidente Chávez ¿Tú naciste ahí?

Entrenante del sistema de Metrocable, Yepsenia Sanz Sí.

Presidente Chávez Bueno, ahí no, en el hospital seguramente, pero te criaste en La Charneca.

Entrenante del sistema de Metrocable, Yepsenia Sanz Sí

Presidente Chávez Un saludo a todo el pueblo de La Charneca, a todos los habitantes de La Charneca. ¿Cómo va por allá la Misión Barrio Adentro, está allá presente?

Entrenante del sistema de Metrocable, Yepsenia Sanz Sí.

Presidente Chávez ¿Sí? ¿La Misión Cultura?

Entrenante del sistema de Metrocable, Yepsenia Sanz No

Presidente Chávez ¿No hay Misión Cultura por allá? Farruco, dejaste pendiente eso. Ya lo tuyo es vivienda. [risa].

Bueno. ¿Qué otras misiones hay en La Charneca?

Entrenante del sistema de Metrocable, Yepsenia Sanz Está la Misión Sucre, Madres del Barrio.

Presidente Chávez Madre del Barrio. Bueno mira, ¿y tú te estás entrenando para ser operadora?

Entrenante del sistema de Metrocable, Yepsenia Sanz Sí.

Presidente Chávez ¿Ya sabes bastante?

Yepsenia Sanz Algo.

Presidente Chávez ¿Qué has aprendido?

Yepsenia Sanz El curso empieza el 11 de agosto, entonces estamos es con la zona informativa, todo lo que es referido al Metrocable.

Presidente Chávez Bien, están en un período preparatorio para el curso. ¿Dónde van a hacer el curso?

Entrenante del sistema de Metrocable, Yepsenia Sanz En Las Adjuntas.

Presidente Chávez ¡Ajá! ¿En la estación allá del Metro será? Correcto. ¿Y tú estás estudiando?

Entrenante del sistema de Metrocable, Yepsenia Sanz Sí.

Presidente Chávez ¿Qué?

Entrenante del sistema de Metrocable, Yepsenia Sanz Pasé para el segundo semestre en la Unefa.

Presidente Chávez En la Unefa. ¿Y qué estudias en la Unefa?

Entrenante del sistema de Metrocable, Yepsenia Sanz Contaduría Pública.

Presidente Chávez Contaduría Pública. ¿Cuántos semestres te faltan?

Entrenante del sistema de Metrocable, Yepsenia Sanz Ocho.

Presidente Chávez Ocho semestres. Estudiar, luchar y trabajar, podrás trabajar en el Metrocable por turno, sin perder los estudios ¿verdad?

Entrenante del sistema de Metrocable, Yepsenia Sanz Estoy con ese proceso porque pedí ya cambio, porque estoy en Los Teques y entonces se me hace difícil ¿verdad? Pero ya pedí el cambio.

Presidente Chávez Bueno. ¿Y ustedes cómo se sienten? ¿Bien?

Asistentes Síii

Presidente Chávez Sí. ¿Y ustedes estudian, tú estás estudiando? ¿Qué estudias tú?

Entrenante del sistema de Metrocable Quinto semestre de administración de aduanas.

Presidente Chávez ¿Dónde?

Entrenante del sistema de Metrocable En el CUAM, Colegio Universitario de Administración y Mercadeo.

Presidente Chávez Correcto. ¿Y vives dónde, también por aquí?

Entrenante del sistema de Metrocable En el sector El Mamón, en San Agustín.

Presidente Chávez Por aquí mismo ¿no? O sea, ¿todos ustedes viven por aquí?

Entrenante del sistema de Metrocable Sí, todos somos de la parroquia.

Presidente Chávez Eso es importante. ¿Cómo se sienten? ¿Cómo ven el proyecto? ¿Qué les han dicho? ¿qué han aprendido hasta ahora?

Entrenante del sistema de Metrocable Bueno, ahorita tenemos el conocimiento de que son cinco estaciones, tiene un recorrido de 1.7 kilómetros que los va a hacer de siete a nueva minutos, las estaciones son: Parque Central, Hornos de Cal, La Ceiba, Manguito y San Agustín.

Presidente Chávez Correcto. Mira ¿y qué opina por allí María Estela Perdomo, ingeniera, inspectora de obras civiles del Metrocable? Allí está María Estela. ¿De dónde es María Estela? Caraqueña. ¿Tú eres ingeniera civil?

Inspectora de Obras Civiles de Metrocable, ingeniera civil María Estela Ingeniero civil.

Presidente Chávez ¿Tienes ya tiempo en el proyecto?

Inspectora de Obras Civiles de Metrocable, ingeniera civil María Estela Tengo un año acá en el proyecto, 16 años en el Metro de Caracas.

Presidente Chávez ¿Qué opinión me puedes dar tú del proyecto y de las perspectivas del proyecto?

Inspectora de Obras Civiles de Metrocable, ingeniera civil María Estela Bueno, en realidad ese es un proyecto de verdad muy interesante, tanto a nivel profesional como para la comunidad, no solamente que le estemos brindando un medio de transporte sino le vamos a mejorar su calidad de vida porque las estaciones… Estamos mejorando los entornos a las estaciones, porque no solamente es la construcción de las estaciones sino el entorno a cada una de ellas y por ende pues vamos a mejorar la calidad de vida de los habitantes de San Agustín.

Presidente Chávez Correcto María Estela. ¿Y tú trabajas?

Inspectora de Obras Civiles de Metrocable, ingeniera civil María Estela En el Metro de Caracas.

Presidente Chávez En el metro ¿Y César Núñez? ¿Dónde está el ingeniero Núñez? Gracias María Estela. César es el gerente del proyecto.

Gerente del proyecto Metrocable, ingeniero César Núñez Así es Presidente.

Presidente Chávez ¿Desde que comenzó?

Gerente del proyecto Metrocable, ingeniero César Núñez Sí, desde que inició el proyecto.

Presidente Chávez Ahora fíjate César, te voy a decir algo. Farruco y todos, es lo mismo que yo le decía a Diosdado una vez cuando estábamos inaugurando un tramo de la autopista esa que después ustedes inauguraron, yo no pude ir al acto de inauguración del último tramo hasta Higuerote, Caracas-Higuerote ¿no? Okey. O lo mismo que dije, Farruco, cuando inaugurábamos el tramo de ferrocarril de Caracas al Tuy, allá a Cúa, ¿te acuerdas Diosdado, que dimos una vuelta en helicóptero y tal? ¿A qué me refiero, a qué me quiero referir? Cada proyecto de estos nosotros debemos conectarlo con otros proyectos para transformar el todo, no sólo una parte. Dime tú la inversión total de esta línea, ¿a cuánto llega?

Gerente del proyecto Metrocable, ingeniero César Núñez Sí, tenemos una inversión de unos 147 millones, inicialmente se hizo una previsión de unos 67, pero justamente…

Presidente Chávez Bueno, el total es 147 millones.

Farruco, ¿verdad que sería terriblemente injusto, digo yo, sería un contraste muy grande, obsceno incluso pudiera ser, una obra de esta magnitud, una obra de esta tecnología, avance tecnológico, como cuando inauguramos el Centro Penitenciario allá en Falcón, al lado una comunidad sin agua, y ahí se gastaron miles de millones de bolívares? Yo le digo a los ingenieros, ¿dónde está esto aquí? Allí es donde hay que ponerse a prueba en cuanto a los valores socialistas. Si yo fuera ingeniero yo me negaría a hacer una obra de tal magnitud y dejar a un caserío ahí al lado, al lado, a cien metros, sin agua. No, no, para mí eso sería imposible.

¿Qué es lo que nos falta? Consciencia de la visión holística. Yo les hago un llamado a ustedes para que se armen con esa consciencia. Tú me podrás decir: bueno, pero es que a mí los recursos no me alcanzan. No estoy hablando de grandes obras, estoy hablando de pequeñas cosas.

Ahora, hay que ir más allá de las pequeñas cosas. Farruco, yo no concibo esta obra sin una transformación integral de todo este sector y desde hoy te pido que te pongas a trabajar con los ingenieros tuyos, los ingenieros del Metro, para una transformación integral...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Porque si no, no tiene sentido, no tendría sentido, todo el potencial de ustedes, ingenieros, denle un valor agregado, ingenieras. Se lo voy a decir con Silvio Rodríguez: un tilín mejores. Seamos un tilín mejores/ y un poco menos egoístas.

A veces miramos solo lo que creemos es nuestro, esta es mi tarea, ya. Una vez aterrizamos nosotros en una carretera entre Mantecal y Elorza, tremenda carretera, aterrizamos: ¡razz! Ingenieros, ingeniero residente, máquinas, muchas máquinas, y los trabajadores. Y empezamos a hablar ahí ¿dónde vives tú? ¿Tienes casa? No. Ninguno tenía casa. ¿Dónde vives tú? En Mantecal, por allá alquilado, ¿y tú? En un rancho. Chávez, no tenemos casa. Entonces yo hice la reflexión, eso hace varios años.

La obra, ¿cuánto costaría esa carretera? Miles de millones. Y están las máquinas y los hombres, y los ingenieros. Si se planificara un poquito más, un poquito más, es un poquitico, la carretera iría acompañada, oye ponte tú por lo menos de cien viviendas chico, por lo menos con los trabajadores que hicieron la carretera vale. Pero no, terminó la carretera, ellos cobraron un sueldo normalmente mínimo, algún bono, y se fueron otra vez a su rancho, a esperar a ver cuándo viene otra vez otra carretera.

Se pudiera planificar un poquitico más Farruco, es un poquitico más, una unidad productiva a lo largo de la carretera. ¿Tú me estás poniendo cuidado? ¿Sí? ¿Seguro? Porque a veces uno habla y pudiera ser que por aquí te entre y por aquí te salga. Tú pudieras pensar: no, eso no es conmigo.

A nosotros nos formaron en el egoísmo, a nosotros nos envenenaron de visión cartesiana. Yo soy ingeniero pero es para hacer este edificio. Ahora, si al lado hay gente sufriendo, que no tiene agua ni nada, a mí no me importa, yo voy a hacer el edificio. Rompamos esos esquemas y naveguemos otros mares.

Tú ingeniero, a lo mejor, no te voy a preguntar cuánto te pagan ahí, no, no hace falta preguntártelo, pero tú pudieras hacer trabajo voluntario. Pudieras no, debieras, todos debiéramos hacerlo. Un principio básico, César, y todos ustedes, del socialismo, es aquello que dice: a cada cual según sus…. ¿Cesar qué me dices?

Gerente del proyecto Metrocable, ingeniero César Núñez Según sus necesidades.

Presidente Chávez ¿Y de cada cual según?

Gerente del proyecto Metrocable, ingeniero César Núñez Su capacidad.

Presidente Chávez Sus capacidades. Tú tienes capacidades que muchos otros trabajadores no tienen, porque eres ingeniero, estudiaste, pudiste estudiar. Hay otros que tienen otra capacidad que se complementarían. Trabajo voluntario. Hoy es domingo y aquí estamos nosotros, nadie nos está pagando nada, y qué nos importa que nos paguen, acaso que nosotros vinimos aquí a cobrar. Ah bueno, menos los del Canal Ocho. No, ellos sí, ellos se alegran, mientras más largo es el Aló Presidente mejor para ellos, porque cobran por hora, una cosa perversa. Mírame camarógrafo, mírame, ustedes, ustedes tienen un vicio heredado desde la cuarta República.

El Canal Ocho se ha hecho prácticamente insostenible por los costos, porque quieren cobrar, ¿cuánto es que cobran por hora el domingo? Dime, dime, dime Andrés dime, Andrés Izarra, dígame. Oigan estas degeneraciones que están vivas, vivas. Andrés, dime.

Ministro del Poder Popular para la Información y la Comunicación, Andrés Izarra Ocho horas por cada hora extra.

Presidente Chávez Fíjate tú, ocho horas por cada hora extra ¿ves? Y entonces si se quiere cambiar eso, ah no, arman un zafarrancho, algunos amenazan. Es decir, el domingo ellos por cada hora de trabajo cobran ocho, porque eso está firmado en lo que llaman ¿cómo es? Los contratos colectivos, a costa del Estado.

Ahora, yo les pediría a ustedes... Mírame, ¿cómo te llamas tú? ¿Tú eres capaz de trabajar voluntario, sin cobrar eso?

Camarógrafo de Venezolana de Televisión Lo haríamos Presidente.

Presidente Chávez ¿Lo harían? ¿Seguro? Demuéstrenmelo primero, demuéstrenlo. Porque se ponen bravos además, y entonces amenazan con… Yo la otra vez les mandé a decir: bueno, que paren chico eso, está bien! Pdvsa tiene más poder, y lo tomamos al final. Pero se niegan a discutir, ¿cierto o falso? ¿Cierto Ministro, o no?

Ministro del Poder Popular para la Información y la Comunicación, Andrés Izarra Sí señor...

Presidente Chávez Entonces: no, que unos sindicatos. Y se niegan a discutirlo. Yo le dije hace poco a Pimentel: Pimentel llame usted a esa gente y empiecen a discutir eso. ¿Son revolucionarios o no? ¿Sí o no?

Camarógrafo de Venezolana de Televisión Claro.

Presidente Chávez ¿Sí son? Okey. Vamos a ver si es verdad, vamos a ver si es verdad.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Vamos a ver si es verdad, vamos a ver si verdad. Despójense de los privilegios. Eso es como los de Sidor que ahora algunos quieren que uno les reconozca en un instante lo que en diez años la empresa privada nunca les reconoció. Yo les dije un día: ¿ustedes quieren quebrar la empresa ya? Y detrás sindicatos que a veces no entienden, andan buscando votos para que los elijan en un sindicato. Son las perversiones del pasado. Yo por eso tengo tanta fe, Alberto, en el partido, Aristóbulo, Diosdado, Elías, tanta fe tengo yo, bueno y en la ideología pues, en que nosotros podamos de verdad cambiar las costumbres. Lo dijo Lenin: “El más grande enemigo que tiene una revolución son las viejas costumbres...” Y el que la gente no quiere, se resisten a desprenderse de privilegios. A mí me parece que es un privilegio trabajar un domingo por cada hora ocho horas de trabajo. ¿Verdad que es una locura Nicolás? Pero eso es así en el canal Ocho, eso viene desde antes de nosotros ser gobierno, y no ha habido quien lo pueda cambiar, por cada hora ocho horas. Esa es una vagabundería, así lo llamo: vagabundería.

Muy bien César, contra todo esto hay que batallar y seguir sacando los diablos que están… Ah, César quiere decir algo. César, por favor.

Gerente del proyecto Metrocable, ingeniero César Núñez Presidente, sí mire, también aquí a través del proyecto del Metrocable hemos integrado y hemos articulado una serie de trabajos y cosas que hemos hecho con las comunidades, hemos hecho mucho trabajo social, tenemos más de un año haciendo trabajo social en la parroquia San Agustín, un poquito levantando las necesidades del sector, en el proyecto tenemos como alcance también lo que es la parte del mejoramiento de las áreas próximas a lo que va a ser la estaciones, la integración con caminerías, con una serie de cosas que de alguna u otra manera va a permitir y va a mejorar la movilidad en el sector de la gente de San Agustín. Entonces de alguna u otra manera por mencionar una actividad, el año pasado tuvimos un plan vacacional con 700 niños de la parroquia San Agustín y así de alguna u otra forma hemos venido haciendo eso que usted menciona, un trabajo social, constante, permanente, que va más allá de lo que son las actividades propias como ingenieros, como profesionales, pero sí viendo un poquito la realidad social y lo que nosotros podamos aportar, lo que nosotros podemos hacer. Digamos que es un crecimiento y un enfoque diferente a lo que habitualmente la organización Metro de Caracas ha venido haciendo y de alguna u otra forma hemos venido incorporando esa cuota social tan importante de ayudar a la gente que lo requiere, y si está en nuestras manos el poderlo hacer, lo estamos haciendo.

Presidente Chávez ¿Qué crees tú que se pueda hacer con estos edificios, que me estoy enterando que están abandonados? Tú que eres ingeniero, mira la calidad, el tamaño, ¿qué se puede hacer ahí? Eso está abandonado, me han informado. Mira, los vidrios partidos, allá está un aviso antiguo: Domus, todo para el hogar. Ahí no hay nada, mira.

Gerente del proyecto Metrocable, ingeniero César Núñez Sí, se ve que son unas estructuras sólidas, habría que hacer una evaluación a ver cuál es su estado.

Presidente Chávez ¿Por qué no la hacen ustedes gratuitamente? Háganla.

Gerente del proyecto Metrocable, ingeniero César Núñez Bueno, perfectamente.

Presidente Chávez Háganla. Y además Farruco, la transformación de las viviendas, los ranchos que hay ahí todavía, un proceso integral de transformación.

Muchas gracias César y saludos a todo el personal de Metrocable, y apuremos el paso pues para inaugurar el quince de octubre los consejos comunales...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Metro de Caracas, Instituto Autónomo Internacional de Maiquetía, Conviasa. ¿Dónde está el Presidente de Conviasa? Quiero adelantarle que conversé allá con el Presidente de la empresa aeronáutica rusa y pronto vienen, nos están ofreciendo unos aviones IL, son muy buenos, y además yo les pedí que instaláramos aquí una fábrica, una fábrica de partes de aviones, de piezas, de componentes, un centro de mantenimiento, etc.

Bueno, muy bien. Vamos a ir buscándole la vuelta al programa porque tenemos el sotfbol. Hay un pase para, fíjense ustedes, todos estos viajes, acuerdos que firmamos en Rusia, Bielorrusia, Portugal, España, hay que comunicarlos Nicolás, porque no hay tiempo en el programa para explicar todo eso, pasaríamos dos días aquí, además con mi estilo ¿no? Que yo, ustedes saben, lo que se puede explicar en cinco minutos lo hago en una hora. Entonces hay la política comunicacional.

Pero sólo para poner un ejemplo, Bielorrusia y todo lo que estamos trayendo de allá, tecnología, maquinaria, un esfuerzo intenso.

Vamos a hacer un pase para ver los tractores del convenio con Bielorrusia, en Calabozo, fundo San Agustín, estamos en San Agustín aquí, San Agustín allá, en Calabozo hay otro San Agustín pero es un fundo, debe haber vacas ahí, siembra, tractores. Debe estar Javier Ramos, presidente de la empresa Pedro Camejo; José Calvo Salgueiro, productor agrícola; Henry Sáez, de la empresa Pedro Camejo. Bueno, es una empresa socialista la Pedro Camejo. Adelante Javier Ramos, Presidente de la empresa Pedro Camejo.

Presidente de la empresa socialista “Pedro Camejo”, Javier Ramos Buenas tardes señor Presidente. Efectivamente, estamos acá en el municipio Francisco de Miranda, en el sector El Recreo, en el fundo San Agustín. Nosotros en estos momentos tenemos tractores adquiridos en la hermana República de Bielorrusia, esos tractores vienen prestándole servicio a los pequeños productores del estado Guárico y en el estado Yaracuy. Acá nosotros podemos ver un tractor 1523 bielorruso, con una rastra de 32 discos que se utiliza para la preparación de tierra. Tenemos un tractor 320, que es el que estamos utilizando fundamentalmente para atender al pequeño productor. Tenemos un tractor 320 también con una cosechadora de maíz de un hilo, que se usa también para atender a pequeños productores, un tractor 512 con una rastra de 16 discos, un tractor 952 con un subsolador, y un tractor 12E23 con una rastra de 34 discos.

Todos estos tractores fueron adquiridos en la hermana República de Bielorrusia.

Es importante señalar que estos tractores tienen un bajo consumo de combustible y una alta productividad en campo. En el caso del tractor 1523 tiene un rendimiento con la rastra de 10 hectáreas por día.

Adelante Presidente, si tiene alguna pregunta.

Presidente Chávez No, estaba mirando el tractor, la rastra y el potencial. Todo eso lo fabrican en Bielorrusia. Nicolás, tú estabas en la reunión, ¿quién más estaba allá de los ministros, Rafael? La voluntad del Presidente Alexander Lukashenko, aquella reunión que sostuvimos primero el grupo pequeño donde estaban ustedes, claro, estaba también ¿quién? el Embajador, y luego nos fuimos a la reunión con los ministros. Lukashenko me dice: Chávez, lo que nosotros podamos ayudar a Venezuela a instalar fábricas allá, tecnología, mandas para acá que aquí capacitamos a la gente tuya que haga falta, fabricamos primero aquí las partes, ensamblamos allá, pero vamos fabricando allá después, etc.

Todos esos tractores, ponme la imagen, muéstranos por favor, Javier, los tipos de equipos que tenemos ahí. Ahí está Alexander Lukashenko. A ver, los tractores, los tipos de equipo que tenemos allá. Adelante.

Presidente de la empresa socialista “Pedro Camejo”, Javier Ramos Este, el primer tractor es el tractor 320.

Presidente Chávez Acerquen la cámara un poco, a ver.

Presidente de la empresa socialista “Pedro Camejo”, Javier Ramos Este tractor 320 tiene un implemento que es… este tractor 320 tiene una hileradora de pasto, tiene un rendimiento aproximado por día de 3,5 hectáreas.

Tenemos un segundo tractor 320 también.

Presidente Chávez Explícanos.

Presidente de la empresa socialista “Pedro Camejo”, Javier Ramos Con una cosechadora de un hilo de maíz. Adelante Presidente, si tiene alguna pregunta.

Presidente Chávez No, no, lo que te pedí, que nos expliques, acérquense con la cámara, enfoquen un poco mejor y expliquen la utilidad de cada implemento, por favor. Adelante.

Presidente de la empresa socialista “Pedro Camejo”, Javier Ramos Bueno Presidente, en estos momentos está viendo un tractor 320 con una cosechadora Yumil de un hilo, este tractor se utiliza para atender a productores entre una a diez hectáreas. Pasa en este caso por lo que es la siembra de maíz, pasa por la parte del tornillo sin fin, y hacia acá, hacia atrás, si podemos mover un poco más la cámara, acá sale lo que nosotros conocemos ya como la mazorca o el maíz desgranado, acá se conecta un saco y va desgranándose, va un operador acá, se va sacando el saco y va botando en este caso la mazorca, y eso permite entonces que nuestro pequeño productor, entre una y diez hectáreas pueda tener niveles de productividad.

Tenemos acá el tractor 1512, un tractor 4 x 4, de seis cilindros, con una rastra de 16 discos que nos permite lo que es la parte de preparación de tierra, este tractor también puede utilizar una fertilizadora o una abonadora. En este momento lo estamos demostrando con una rastra de 16 discos.

Estos tractores la bondad que tienen es que se adaptan a casi todos los implementos que producen diferentes países hermanos, como Argentina, como Brasil.

Y tenemos el siguiente tractor, que es un tractor 952, con una rastra de 24 discos, que también permite en este caso preparación de tierra.

En el caso del tractor 1221 tiene un subsolador de cuatro puntas, lo importante de este implemento, señor Presidente, es que nos permite empezar a recuperar nuestro suelo, porque tenemos que recordar que muchas veces nuestros productores fueron acostumbrados, producto de la comercialización de quienes tenían en este caso las maquinarias, al pase de rastra, porque el pase de rastra era cobrado prácticamente en 60 bolívares fuertes, pero utilizando este implemento que es el subsolador, nos permite voltear el suelo y dar mayores rendimientos. Este es un subsolador de cuatro puntos y está siendo operado por un tractor bielorruso. Cada uno de estos tractores, señor Presidente, están siendo operados en el caso del estado Guárico, en Calabozo y en Tiznados. También tenemos la operación de este tractor en el estado Yaracuy, en el municipio Urachiche.

Esto que usted ve aquí atrás es la parte de un rolo que se utiliza también para el proceso de preparación de tierras. Adelante señor Presidente, si tiene alguna pregunta.

Presidente Chávez Bueno, no, me parece muy buena la explicación Javier, y las imágenes también. Todo eso lo fabrican los bielorrusos, no ve que era la Unión Soviética pues, y tienen un desarrollo impresionante, de ciencia, tecnología, heredaron los avances de la Unión Soviética, Bielorrusia, y una disposición óptima para ayudarnos. A veces nos frenamos por la burocracia, a veces que si en los ministerios, en el viceministerio tal, en el instituto tal no se entiende el tema. La vieja maña, la vieja costumbre, no nos entendemos, que la cultura es extraña, que no entendemos el idioma y no sé qué más. Hemos decidido en esta reunión acelerar las fábricas, Nicolás, que si la fábrica de tractores en Barinas, la fábrica de camiones, ya eso lo hemos firmado pero no ha arrancado el proyecto. A veces tardamos seis meses buscando el terreno, Aristóbulo, a veces tardamos seis meses. A mí me da un gran dolor, vale, porque el esfuerzo que hacemos es grande, recorriendo el mundo, buscando apoyo, entonces a veces nosotros aquí pasamos seis meses buscando un terreno para instalar una fábrica, y a veces más tiempo.

Quedamos en que la fábrica de tractores va a ser en Barinas, a ellos les ha gustado porque es un llano alto, un llano alto. La fábrica de camiones en San Fernando de Apure. Estamos hablando del eje Orinoco-Apure, para el desarrollo, no podemos concentrar todo sólo en Matanzas, las fábricas, o aquí en Carabobo. No, hay que llevar fábricas a esos estados atrasados ¿y si no cuándo van a salir de abajo? Una fábrica de camiones. Y una fábrica de camiones roqueros que yo había pensado que la hiciéramos allá en Upata, pero como ahora tenemos Sidor y tenemos bastantes hectáreas disponibles y hay unos galpones que están vacíos en Sidor, vamos a montar la fábrica de camiones de esos gigantescos, ¿Diosdado tú los viste? Todo eso lo hacen en Bielorrusia, son unos camiones que parecen un edificio. Tecnología de lo último.

Mira, los bielorrusos hacen todos esos patroles, maquinaria de construcción de caminos, de carreteras. Ellos tenían las fábricas de la Unión Soviética, y tienen la tecnología pues. O no todas las fábricas, algunas de ellas.

Diosdado ¿cómo va la campaña por allá?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Muy bien mi comandante. Hoy casualmente estamos recibiendo de los batallones las postulaciones hasta las cinco de la tarde, ya por ejemplo en Miranda el 90% de los batallones enviaron las postulaciones que hicieron para los candidatos y candidatas al Consejo Legislativo, un proceso que se inició ayer y creo que vamos de acuerdo a los lapsos establecidos. Y nosotros estamos en la calle. Usted decía del trabajo voluntario, en la Gobernación todos los directores de la Gobernación los sábados tienen que ir a la calle a recoger basura, a limpiar el monte. Ayer estuvimos en el barrio El Nacional con la comunidad, el Metro nos está ayudando.

Presidente Chávez Apoya aquí a Caracas, que parece que hay un poco de monte aquí mismo, chico, al frente de la Universidad, vente con los directores tuyos porque aquí parece que los de Caracas… A limpiar el monte, aquí mismo, aquí en la avenida Los Símbolos, Plaza Los Símbolos, cómo hay monte por ahí, parece que nadie lo ve, hasta culebras habrá ya por ahí.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Los trabajadores tienen que entender, los que estén presentes en funciones, en cualquier instancia del gobierno, que el tiempo que en teoría de ellos es libre deben dedicarle parte de eso a retribuírselo al pueblo en trabajo voluntario.

Presidente Chávez Claro, eso depende de la conciencia, porque si fuera obligatorio eso sería…

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello No, es voluntario.

Presidente Chávez Voluntario, eso tiene que nacerle a uno, nacerle a uno. Ahora, eso es producto de la conciencia. Bueno Diosdado, muy bien, vamos a despedir el pase allá porque ya son las tres y media de la tarde, viene el juego de softbol, Venezuela-Cuba. Fidel, te invito a que veas el juego, te tengo una sorpresa. Y los cubanos que están por aquí en Venezuela, vean el juego, les pronostico no un nocaut porque sería demasiado, a Colombia le dimos nocaut, camión de leña a las muchachas, jonrón, triple, no sé qué más, juegan vivo –además-, robo retardado, vi de todo, robo de home. Prepárense las cubanas. Les veo la cara a algunos cubanos que andan por ahí, están preocupados. Fidel how are you?

Bueno, el juego viene, el juego de softbol, es una copa, ¿cómo es que se llama la copa? Oro a la Revolución Bolivariana. Agradecemos al equipo de Cuba que ha venido, vamos a darles un aplauso a las muchachas cubanas, al equipo de Colombia, las colombianas hicieron un gran esfuerzo ayer, creo que les falló el pitcheo, y también en parte la defensa, y se derrumbó el equipo.

Luego ¿qué otro equipo vino? Puerto Rico. Las muchachas nuestras son campeonas en medio mundo, van para las Olimpiadas. Tremendo equipo tenemos.

Despedimos pues a los muchachos allá de la empresa Pedro Camejo y las maquinarias de Bielorrusia.

Miren, toda la vida llevaré en el corazón el dolor de los muchachos muertos en Bolivia. Casualidad, yo los vi unos días antes y nos tomamos esta foto, estas son las tripulaciones nuestras de helicópteros que estaban ese día en un pueblo, una ciudad muy bonita, en la amazonia brasileña llamada Porto Velho, de ahí nos fuimos en helicóptero hacia Bolivia. Bueno, aquí está el Mayor boliviano, yo hablé mucho con él, él se llamaba Rodolfo Paz Céspedes, de la Fuerza Aérea Boliviana, estaba él ya capacitado y volando con los muchachos nuestros los helicópteros venezolanos en Bolivia. Luego, por aquí con el número dos, aquí está el Mayor de nuestra Aviación Bolivariana, Rodolfo Rivas Suárez, era el piloto del helicóptero, hablé con él también un rato allí. Por aquí tenemos en el extremo izquierdo de la foto al teniente Davies Bustillos, joven oficial, era el copiloto de la nave. Y aquí en el otro extremo de la foto está el aerotécnico César Bastidas, tripulante. El quinto compañero fallecido, Carlos Jatar Medina no aparece en esta foto. El resto son los muchachos de las tripulaciones de helicópteros que siempre con una gran mística. Véanle ustedes la actitud de ellos, una mística, ellos tienen una gran mística, los pilotos de helicópteros, donde quiera que usted los consigue. Vuelan, vuelan y vuelan horas y horas, sobre las selvas, sobre los mares, sobre las montañas, arriesgando su vida, en este caso por la integración, por la patria.

Hemos declarado a este grupo de oficiales, de soldados venezolanos, héroes de la revolución y mártires de la patria grande, de la integración de nuestros pueblos, para ellos nuestro recuerdo, a sus familiares reitero nuestro pesar y nuestro compromiso de seguir batallando por la vida, por la vida de la patria, de la patria grande.

Bueno, teníamos unas imágenes por allí de la gira en Rusia, extraordinaria la visita. Aquí están algunos comentarios, algunos comentarios –aquí está- de lo que es la… Allí está Dimitri Medvedev es un hombre bastante joven, tiene 42 años, Medvedev, muy cálido, muy afectuoso, el presidente ruso. Ahí estamos firmando los convenios de cooperación. Duramos cinco horas de intenso trabajo, discusiones de distintos temas.

Luego, ahí está Vladimir Putin, nuestro amigo expresidente, con él también pasamos cinco horas de conversación, me invitó después a ver unos caballos y a recorrer los jardines, la caminería de la residencia del Primer Ministro. Una visita extraordinaria, muy útil, muy productiva. Los ferrocarriles, insisto, los ferrocarriles rusos, la empresa petrolera.

Rafael, qué importante es que ya con esta visita consolidamos la presencia de Rusia en la Faja Petrolífera del Orinoco. Miles de millones de dólares vendrán en los próximos años, la empresa Gazprom, la empresa Lukoil, la empresa TNK BP ¿Qué otro comentario Rafael, de la importancia de lo que acordamos y firmamos en esta gira con Rusia?

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí Presidente, en esta oportunidad ya estamos acordando la constitución de las empresas mixtas para comenzar la actividad en la Faja Petrolífera del Orinoco. Estamos pasando con la mayoría de las empresas que usted ha mencionado, de la actividad de cuantificación, ahora para la actividad de iniciar la producción en esas áreas. Eso significa que vamos a tener a partir de que firmemos en octubre que está planificado constituir la empresa mixta, vamos a tener actividades para producir en cada proyecto hasta 200 mil barriles de petróleo y eso va a significar un desarrollo industrial muy importante en el área de la Faja Petrolífera. Cada proyecto de producción de este tipo requiere inversiones aproximadamente de 6 mil millones de dólares cada uno de ellos, y ellos van a venir en el esquema de empresa mixta, donde por supuesto nosotros tenemos la mayoría accionaria.

Presidente Chávez Cinco años ¿Hasta qué monto está prevista la inversión allí?

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Bueno, nosotros vamos a desarrollar ahí un millón de barriles en el área de la faja, tenemos cinco proyectos de 200 mil barriles, unos 30 mil millones de dólares en inversiones directas.

Presidente Chávez ¿En cuánto tiempo?

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez En los cinco años que usted ha dicho Presidente.

Presidente Chávez Cinco años. Es decir, fíjense, Venezuela se va convirtiendo en una verdadera potencia petrolera mundial, una petropotencia, Alí, pudiéramos llamarla.

Alí, tú que eres un petroministro, petrorrevolucionario, Alí chico, vale, ajá Alí, un comentario sobre esto.

Ministro del Poder Popular para la Economía y Finanzas, Alí Rodríguez Araque Sí, creo que esto precisamente es uno de los grandes debates que deberíamos plantear y retarda la oposición, qué política petrolera plantean ellos frente a la política que hemos venido desarrollando, que ha tenido como grandes ejes la diversificación no solamente de los mercados sino la diversificación también de las fuentes de financiamiento, y con ello el aprovechamiento de la diversidad de tecnologías a fin de transferir lo más avanzado que pueda haber en tecnología en el momento presente, porque el gran reto que tiene Venezuela en la estrategia petrolera, o los dos grandes retos, es el desarrollo de los crudos extrapesados y de los grandes potenciales de gas que habían tenido, como lo sabemos, poco desarrollo en el pasado, poca inversión. De manera que en la composición de gas, como lo sabe perfectamente usted y lo sabe Rafael, pues tenemos básicamente grandes reservas de gas pero principalmente gas asociado. Con los nuevos planes pues vamos, en esa fase de expansión, y empresas como Gazprom que representa la gran potencia gasífera del mundo, pues creo que tenemos bastantes cosas que aprender y transferir para nuestro propio acervo productivo y tecnológico.

Presidente Chávez Gracias Alí. Gazprom es una de las más grandísimas empresas del mundo, de gas sobre todo, Gazprom. Tiene un banco, Gazprom Bank, tiene inversiones en el mundo entero. Contar con Gazprom aquí, su tecnología, su experiencia, además la oferta de compartir, compartir negocios en otras áreas, de compartir mercados Alí, porque de todo eso hablamos con los líderes de Rusia, y allí estaban los presidentes de Gazprom, de Lukoil, de la otra, TNK BI los presidentes de las más grandes empresas rusas sentados ahí, comprometidos con los dos gobiernos. Y bueno, y los presidentes de nuestras empresas, PDVSA, Petroquímica, etc.

Entonces, estamos entrando a una nueva etapa, después de haber estado en los preparativos de la Faja, el proyecto Faja pues. Entra una nueva etapa de inversiones, de tecnología, de incremento de la producción, diversificación de las fuentes de financiamiento, ellos traen. Yo me río cuando todavía leo algunos sesudos analistas de aquí de la oposición, subordinados a los vendepatria: que aquí nadie confía en Venezuela, que no hay inversión en Venezuela. Es para reírse. Cada día vendrá más inversión a Venezuela. Ahh, pero no es la inversión que venía antes, a saquear al país, no. Inversión productiva, inversión para el desarrollo de Venezuela.

Bueno, fíjate lo de Petrocaribe. Mira eso Nicolás, tú no has leído esto a lo mejor todavía. Hay una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, el próximo jueves 31, el tema es energía de las Américas, y ahí comparecerá un grupo de señores. Luego dice aquí Ronald Sanders, un comentario publicado. Ah, la revista Times, anunció que Johanna Mendelson Forman, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Estados Unidos, testificará en esa ocasión sobre Petrocaribe. Están estudiando Petrocaribe.

Luego dice Ronald Sanders, en Caribbean Net News, de Islas Caimán, habla sobre Petrocaribe. Dice aquí: “Las más recientes decisiones de Petrocaribe ocurren cuando los términos de comercio internacional de esas naciones se han empeorado, debido a que muchos han perdido el acceso preferencial al mercado de la Unión Europea para sus exportaciones tradicionales: plátanos y azúcar. Por tanto Petrocaribe es vital para su posición de intercambio internacional, incluso para la supervivencia de esos gobiernos. Catorce países del Caribe estaban entre las 30 naciones más endeudadas del mundo antes de entrar a Petrocaribe”.

Sigo leyendo las opiniones de un caballero llamado Ronald Sanders: La comunidad internacional, particularmente Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, deberían preocuparse por la capacidad de los países de Centroamérica y el Caribe para sobrevivir si el salvavidas de Chávez cesara.

Es una opinión, no sólo no es que la comparta o no la comparta, es una reflexión. “Deberían buscar medios para ayudar a esos países vulnerables, o las consecuencias llegarán a sus puertas en refugiados, inmigración ilegal, incremento del tráfico de drogas y la necesidad de una intervención financiera significativa para estabilizar esas economías severamente dañadas por los altos precios del petróleo”.

Son opiniones, son opiniones. Pero fíjate que les preocupa Petrocaribe, están visualizando, porque Petrocaribe pasó a un nivel superior en lo geopolítico, ya no sólo en lo económico, en lo geopolítico, se conforma un nuevo espacio y se irá consolidando mucho más en los próximos años. Eso lo saben... ¿Ah?

¿Qué dice Nicolás, a ver?

Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Sí, Presidente, un comentario.

En primer lugar es cierto que la fórmula que surgió en el 2005 permitió que en el Caribe nuestro no hubiera una tragedia humana, producto de la aplicación de las medidas neoliberales durante casi dos décadas contra toda nuestra región, y de la crisis energética. Pero además de una medida que pudiéramos decir de supervivencia, de apoyo, se ha convertido ya en un espacio económico. Tan es así que el próximo miércoles es el Primer Consejo de Ministros de Agricultura, que se aprobó en Petrocaribe, en Honduras; que va a participar nuestro ministro Elías Jaua, donde se va a trabajar en términos concretos la fórmula de petroalimentos que se aprobó, que usted propuso en Maracaibo hace exactamente dos semanas.

Presidente Chávez Alba-Alimentos. Hablamos del ALBA, del espacio del ALBA ¿no? Bien, y fíjate ahora Europa, nosotros no tenemos ningún problema en buscar esa fórmula, no sólo no lo tenemos, lo hemos propuesto. Portugal, y vaya un saludo a la comunidad portuguesa en Venezuela, a la comunidad española en Venezuela, que le meten tanto miedo aquí, los escuálidos, y la campaña mediática. No, cuenten con nosotros, cuenten con este Gobierno, y sobre todo en la medida en que tengamos mejores relaciones con los gobiernos europeos, Portugal, España, podremos ayudar mucho más a ustedes, a sus familias.

Hace poco nos decía el Primer Ministro que los portugueses aquí querían que se incluyera en los rubros de prioridad para importar el bacalao, el aceite de oliva, las partes para máquinas para panadería. De inmediato, apenas me lo dijo, una llamada, Cadivi, el otro, ya, listo, se aprobó.

Uribe me decía que había unos retardos en un pago de unos dólares a unas empresas colombianas. De inmediato, mira, ¡pa, pa! Tal.

La gasolina en la frontera colombiana, que a ellos les conviene. Firmamos un convenio para venderles gasolina, que les sale mucho más barato, muchísimo más barato. ¡Ah!, pero para eso hay que tener, repito, buenas relaciones políticas, y para eso tienen que respetarnos. Por eso hago la reflexión y la vuelvo a hacer, acerca del Ministro de Defensa de Colombia, que se ha convertido en un francotirador, se va para Washington, y desde allá tirotea, guapo y apoya’o, a los gobiernos, a la dignidad de los pueblos, etc. Yo diría que es el “enemigo número uno” de la integración de nuestros pueblos, el Ministro de la Defensa de Colombia es un hombre de la extrema derecha, paramilitar. Y Uribe tiene que saberlo, el riesgo que hay mientras ese caballero sea Ministro de Defensa u ocupe cualquier cargo en el alto gobierno de Colombia, cualquier provocación puede estar montando, con apoyo gringo, porque él hace lo que le manden los gringos. Es así, es la verdad.

Entonces, ojo pela’o, nosotros queremos seguir ayudando a la integración con Colombia, pero... pero... ¡respeto, respeto! Nosotros no toleramos que nadie, no podemos tolerar que se cuestione nuestra honorabilidad desde gobierno alguno. Nosotros no apoyamos a ningún movimiento armado, ni terrorismo, ni narcotráfico, ni nada de eso. Nosotros apoyamos la paz, apoyamos la ley, las instituciones.

Hace poco estaba yo leyendo unas declaraciones de unos funcionarios de Estados Unidos, vean ustedes la estupidez, es una estupidez, ellos dicen que en Colombia marcha bien el Plan Colombia contra las drogas, y que ha disminuido y que tienen acorralados a los narcoparamilitares, guerrilleros, etc. Pero al mismo tiempo... Dame un mapa porque esto es pa’ reírse un poco, para reírse, pero para contraatacar la estrategia mediática, porque ellos manipulan y desfiguran la realidad.

Bueno, aquí está el mapa, fíjate. Imagínense ustedes, ellos dicen que en Colombia han disminuido, que tienen controlado el problema del narcotráfico. Ellos son el mercado de las drogas (Estados Unidos), es el principal consumidor de droga del mundo, es decir la droga que sale de Colombia, que se produce en Colombia, tiene como principal destino Estados Unidos. Ahora, ellos dicen que aquí ha disminuido la producción de droga, pero que se ha incrementado la droga que sale por Venezuela. ¿Quién los entiende? Porque nosotros no somos productores de droga. El problema de origen está en Colombia, y el problema de destino está en Estados Unidos.

Nosotros, igual que todos estos mares y países, bueno, por ahí pasan de mil maneras, la batalla que damos es incansable contra mil maneras de esconder las drogas, el narcotráfico. Pero no, los gringos dicen que Venezuela es el problema. No, el problema está en Colombia, y el problema está primero, antes que la misma Colombia, en Estados Unidos.

¿Por qué no combaten el consumo allá en las calles de Nueva York, de Washington, de Chicago? ¿Por qué no combaten los capitales del narcotráfico que se mueven libremente, y ellos lo saben, en sus propios bancos, en los paraísos fiscales? ¡Es una gran hipocresía! Entonces toman el tema para atacarnos a nosotros y decir que Venezuela es un paraíso. ¡Ellos son el paraíso de las drogas: Estados Unidos! Para el consumo, el tráfico, de lo que llaman el gran narcotráfico, valga la redundancia.

Ahora entonces yo le dije a Nicolás: “Nicolás ¿y cómo es eso?”. Porque allá anuncian que viene una delegación para acá. No, caballero, gentleman, ¡eso se acabó! Ellos se la tiran de chéveres. Ellos anuncian allá: “Una comisión irá a Caracas a hablar con el gobierno”. Ellos vienen aquí cuando les invitemos a hablar, esta no es la casa de ellos, esta es la casa de nosotros. ¡Acostúmbrense yanquis!, que este país es libre, ya no es ninguna colonia de ustedes. ¡Acostúmbrense!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, Europa, fíjate Rafael... ¿Cuándo es que sale el primer barco para Portugal, de petróleo?

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Llega ahorita en agosto, Presidente.

Presidente Chávez ¡Okey! Esto también es histórico, Alberto., por primera vez Venezuela se convierte en un país que suministra petróleo a Europa, de manera directa, directa, sin intermediarios (gobierno a gobierno), con empresas estatales o privadas operando con nosotros. Esto es muy importante, estamos diversificando nuestros mercados.

¡Ah!, pero qué nos decían los portugueses. Nos están invitando a participar en el mercado europeo, nos están invitando, la empresa Galp, que es una empresa grande petrolera de Portugal, a que compartamos uno depósitos que tienen allá, que llevemos petróleo, lo depositemos allá en unos tanques gigantescos, y luego de allí a las refinerías que ellos tienen en la Península, y luego de allí que compartamos, bueno... Ahí está José Sócrates, es un socialista, un buen hombre, un buen amigo, muy consciente de la realidad económica y social de Europa.

Ahí está nuestra ministra firmando un convenio energético; ahí está Farruco, un convenio de vivienda para construir miles de viviendas; empresas portuguesas que quieren venir aquí.

Eso es en los jardines de la residencia del Primer Ministro, ahí están algunos ministros de Portugal, el ministro Lino, ahí está Yubirí firmando un acuerdo para el túnel de la presa Dos Bocas, ahí en Lara-Portuguesa, para llevar agua también a Barquisimeto y a sectores de esos estados: Lara, Portuguesa.

Ahí está el presidente Cavaco, Aníbal Cavaco Silva, él fue Primer Ministro de Portugal hace varios años, y me comentaba que él vino a Caracas hace como 20 años, y lo llevaron en helicóptero y vio las dos Venezuela: la rica y la pobre. Y dijo: “Dios mío, aquí va a haber una Revolución Social”. Y le dije: “No se equivocó. Está en marcha la Revolución Social”.

Allá está Lucas Rincón, nuestro embajador en Lisboa. Creo que esa es la calle donde yo conseguí el niño... ¡Ah! es la Plaza Bolívar. Claro, era 24 de julio, fuimos a colocarle una ofrenda allí ante la estatua de Bolívar en el corazón de Lisboa, una estatua grande, allí en esa avenida que se llama Libertad, un acto muy bonito. Había mucha gente allí, algunos venezolanos, portugueses que van, que vienen, estudiantes.

Ahora, nosotros le vamos a comenzar a enviar petróleo a Portugal, pero firmamos un convenio para hacer un intercambio de petróleo, una parte de la factura petrolera ellos la van a pagar con qué: tecnología. Rafael, prioridad la tecnología para generar energía eólica. Se firmó el convenio ¿verdad Rafael? ¿Cuándo comenzaríamos Rafael?

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Se firmó para constituir una empresa mixta con los fabricantes de los equipos eólicos de Portugal aquí en Venezuela, ellos van a venir en agosto con el ministro de Economía, el Ministro Pinho, para ya comenzar a traer los equipos.

Presidente Chávez ¿Dónde vamos a instalar la fábrica? Hay que buscar el terreno, Rafael, rápido ¿no?

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí, claro.

Presidente Chávez ¿Dónde crees tú que pudiéramos instalar la fábrica?

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez No, en propios terrenos nuestros en Paraguaná puede estar.

Presidente Chávez ¿En Paraguaná?

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí. Que va a haber mucha área de desarrollo... Allí están todos los sitios donde vamos a ubicar los equipos eólicos ¿no?, porque están medidas las velocidades del viento, en La Guajira, Paraguaná, en Chacopata, en Margarita.

Presidente Chávez En las costas del Orinoco también, hay unas brisas permanentes ¿no? En los llanos de Apure, no sólo en las costas caribeñas.

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez La idea también es medir todos los sitios con potencialidades en el país.

Presidente Chávez Claro, pero hay que andar rápido, Rafael.

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí.

Presidente Chávez Para lo más pronto posible comenzar con esa empresa mixta. Los portugueses han construido y han adelantado mucha tecnología en la energía eólica. Lo mismo que los españoles, conversamos eso con Zapatero también, la posibilidad de replicar el convenio con Portugal también en España, porque el petróleo, bueno, el petróleo sigue por 120 dólares el barril, y nosotros somos uno de los pocos países con capacidad para incrementar la producción, como estamos comenzando a hacerlo.

Bueno, son acuerdos para traer fábricas.

¿Qué más se firmó con Portugal, Rafael? Lo de la energía eólica…

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Ahí firmamos la energía eólica, ahí ya se había firmado lo de la participación de la empresa Galp en los proyectos de gas natural licuado, que se están desarrollando en Güiria; ahí se firmaron acuerdos para la parte de telecomunicaciones, vivienda, y mucho del sector alimento, agroalimento y producción, incluyendo la parte pesquera donde ellos tienen una gran capacidad, Presidente.

Presidente Chávez Apoya a Pulido a ver si Pdval…

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Ya le informaremos con más detalle todo eso, Presidente [risa].

Presidente Chávez [risa] Pulido, aprovecha esos convenios, a ver si salvas a Pdval.

Pdval va muy bien, sólo que la primera etapa... Ya es tiempo de pasar a la segunda. Ustedes salieron como la caballería en apoyo a Mercal y han cumplido, sólo que yo exijo mucho más, tú sabes. ¡Producción, producción!

Presidente de Pdval, Luis Pulido Presidente, aquí somos un soldado de la Revolución, no nos defendemos del líder, defendemos al líder.

Presidente Chávez ¡Correcto! [risa] Muy bien Pulido.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero digo yo, ¡toma nota, toma nota! Porque a lo mejor con Portugal podemos hacer un convenio.

Presidente de Pdval, Luis Pulido ¿Como no, Presidente? Claro que sí, Presidente.

Presidente Chávez Muy bien, ¡okey! Lo mismo que la tecnología de medicamentos, fábricas de medicamentos, quiero que instalemos aquí, los portugueses, los españoles nos quieren ayudar, fábricas de medicamentos, fábricas de equipos médicos.

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez También se firmó lo de La Guaira, el puerto de La Guaira, el proyecto, que es importante...

Presidente Chávez El puerto de La Guaira. ¿Dónde está Arroyo? Ahí se firmó el convenio para el puerto de La Guaira, para la modernización del puerto de La Guaira.

Presidente de Puertos del Litoral Central (PLC), Pedro Arroyo La actualización mi comandante, la actualización y adecuación del puerto de La Guaira.

Presidente Chávez Bueno, modernización digo yo, modernizarlo, modernizar el puerto de La Guaira.

Presidente de Puertos del Litoral Central (PLC), Pedro Arroyo Ese es un deseo de hace muchos años que tenían los guaireños y Venezuela sobre todo...

Presidente Chávez Ahora, ¿tú sabes lo que yo le dije al ministro portugués y al presidente de la empresa que va a trabajar el proyecto, y a Farruco? Que no sólo es el puerto, es toda esa fachada que tenemos allí ¿no? Los cerros que están ahí.

¿Qué haríamos con pensar sólo en el puerto? Vamos a ir articulando proyectos Farruco, los barrios que están allí: Maiquetía, La Guaira, toda la fachada de entrada al país, el puerto y todo lo que lo rodea.

Bueno, muy bien Arroyo.

Aquí tengo una solicitud de 566.6 millones de dólares, ¡mi madre! Esto es para el Ministerio de Infraestructura, primero, Sistema del Metrocable San Agustín. Están pidiéndome aquí 82 millones, aquí hay tantas cifras, informaciones financiera, monto de la obra, monto asignado hasta la fecha, monto asignado ya ejecutado, monto requerido, necesario para finalizar la obra, 82... Aquí es donde hace falta resaltar ¿ves? Resaltar, yo le pondría un recuadro rojo aquí. Monto necesario para finalizar por asignar: 82 millones de dólares. O sea que sin eso ustedes no terminan.

Rondón, ¿qué harías tú si yo no te asigno esto?

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres Nos ayudamos mi comandante, pero la misión hay que cumplirla.

Presidente Chávez ¡Ajá, correcto! No, porque tú me dijiste que para el 15 de octubre.

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres Sí señor.

Presidente Chávez Quince de octubre.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, el Metro, el Metro puede endeudarse, 82 millones. Que no es la idea, pero suponiendo que yo te dijera aquí: ¡No! ¿verdad? 82 millones para terminar el Metrocable, 82 millones. Luego viene por segunda obra: Línea 3, tramo El Valle-La Rinconada. Monto necesario para finalizar: 275 millones de dólares. Monto requerido para el 2008: 226 millones. Este es el metro de El Valle-La Rinconada. Tercero: Línea 4, tramo Capuchinos-Plaza Venezuela, el Metro de Caracas también, monto necesario para finalizar: 57 millones...

Asistentes [aplausos]

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres 74 millones, mi comandante.

Presidente Chávez Para el año 2008, perdón, 74 millones, hay una deuda que tienen ahí que hay que pagar, el Metro.

Obra cuatro: Sistema del Metro Caracas-Guarenas-Guatire, eso terminará en septiembre 2012. Ejecución: hasta ahora llevan 9,7%. Avance financiero, monto necesario para el 2008, 184.2 millones de dólares ¿no?

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres Sí señor.

Presidente Chávez Aquí está el resumen: 82 para el Metrocable San Agustín, 226 para el tramo El Valle-La Rinconada, 74 millones de dólares para el tramo Capuchinos-Plaza Venezuela, y 184 millones de dólares para el sistema Metro Caracas Guarenas-Guatire. Total: 566 millones de dólares, aprobado del Fonden. Alí.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, máxima eficiencia, máxima rapidez.

¿Por qué nosotros tenemos estos recursos? ¡Ahhh, bueno! Porque hemos creado el Fondo de Desarrollo Nacional. Entréguele al ministro, sáquele copia, aquí están todos los recursos, no voy a revisarlos ahorita.

Mira, si no hubiéramos hecho esto, es que no crean que es por el precio del petróleo, no, ese es un factor. Eso es como que tú me digas, bueno, chico, yo tengo este embalse de agua aquí para beber todos y para la siembra, gracias a que está lloviendo bastante. No, pero eso no basta, eso es un factor, está lloviendo bastante, pero si tú no haces el embalse, si no haces la obra el agua se la lleva, se la chupa la tierra, o se la lleva el río, y llueve hoy y mañana está seco. Así pasaba aquí antes.

Ustedes no recuerdan, (no es la primera vez que los precios del petróleo se fortalecen, no) en los años 70 cuando un dólar valía 10 veces más, y cuidado si me quedo corto, a lo que hoy vale un dólar el petróleo llegó a casi 40 dólares, de 2 dólares a 40 el barril, y eso estuvo así durante varios años. Ahora, todo eso se lo llevó el viento. Pero no sólo eso, se lo chupó el sector privado, nacional e internacional, porque el mecanismo que estaba montado era para que el ingreso nacional se quedara, bueno, la clase política corrupta, el negocio de la clase política, el sector privado, la oligarquía criolla, y las transnacionales del imperio ¿ves?

Entonces, no, cualquiera pudiera decir, no es que el precio de petróleo. No, no. Pero en aquella época Alí, yo estaba recordando, Müller tú que eras un muchacho en ese tiempo ¿no?

Primer vicepresidente del PSUV, Alberto Müller Rojas Era comandante de batallón.

Presidente Chávez Estabas de comandante de batallón.

Primer vicepresidente del PSUV, Alberto Müller Rojas Sí señor, en el Agraz.

Presidente Chávez En el Agraz, yo hice pasantía ahí, en el Batallón Agraz, de Comunicaciones, Juan de Dios Agraz.

Mira, en aquel período no sólo es que se lo llevó el viento, sino que Venezuela terminó más endeudada que nunca antes jamás, la deuda externa. Nosotros hicimos la Ley, cambiamos la Ley del Banco Central. Si no hubiéramos hecho eso, y la Ley de Pdvsa también, aquí a Pdvsa la habían obligado, pongan cuidado para que vean el mecanismo que había, perverso. A Pdvsa la habían obligado, según la Ley que ellos hicieron, la oligarquía, a que todos los dólares que entraban a Pdvsa tenían que ir obligados, pues, repito, al Banco Central de Venezuela, y como había libertad de cambio y el Banco Central era autónomo, entonces venían los ricachones, la oligarquía financiera, las trasnacionales, compraban los dólares muy baratos, por cierto, todos los dólares que entraban al Banco Central, bueno, compraban lo que les daba la gana, y se lo llevaban del país, así que por un lado entraban y por otro lado salían, y las reservas del país disminuidas siempre, era un país esquelético, escuálido pues. Si nosotros no hubiéramos hecho el control de cambio, porque a nosotros nos hicieron lo mismo los primeros 5 años, de aquí se fugaron en nuestro gobierno casi 30 mil millones de dólares no para importar maquinarias.... No, no, no, se fugaron, no ves que había cambio libre, dólar que llegaba, dólar que se llevaban, y ahora con doble motivación: ganar dinero y desestabilizar el país, jugar a la devaluación, tú comprabas un dólar qué sé yo a equis, jugabas a devaluar el país, la moneda, para traerlo dos equis, y lo vendías, y te ganabas un realero sin una gota de sudor, todo exprimiendo a la pobre Patria, matando la esperanza y exprimiendo al pueblo, y hundiéndolo en la miseria. Por eso es que la oligarquía y los vende Patria a mí me odian, pero bueno, me odiarán mil años, qué me importa que me odien, aquí estamos cumpliendo con un compromiso, construir una Patria justa, ahora cerramos el cambio, cerramos las venas abiertas, y por otra parte liberamos a Pdvsa de estarle entregando todo al Banco Central, porque después que el dinero entra al Banco Central se convierte en reserva internacional, y entonces es una cosa sagrada. No te digo pues, que una vez yo quise agarrar una barra de oro, y casi que me dan por la mano allá en el Banco Central: ¡Eh, epa muchacho, no toque eso! ¿A? ¡Es caca, caca! Las barras de oro de reserva, bueno, son inmovilizadas pero no aquí, colocadas en los Bancos de Estados Unidos, en los Bancos del Norte, la plata nuestra compañero, y después el país tenía que endeudarse, con la misma plata nuestra nos prestaban. La misma plata de aquí, con esa nos prestaban, y nos pagaban de interés en 3%, y nos cobraban el 10, el 12, el 20%, lo que les daba la gana, ese es el imperialismo económico. Hay gente que todavía no se ha dado cuenta, o no se quiere dar cuenta. El primero que a mí me habló de esto fue mi padre político: Fidel Castro, me dio una clase, me habló 20 horas de la economía y cómo... “Chávez mira esto, date cuenta estos números...” Eso hace como 7 años atrás, y yo empecé a abrir los ojos, porque todavía no me daba ni cuenta de lo que aquí pasaba en mis propias narices con el tema de la economía, y empezamos a tomar medidas y la resistencia, hasta que vino el golpe, el golpe fue por eso, porque empezamos a apretar por aquí, apretar por allá, Pdvsa, el cambio de las leyes. Ahora, producto del cambio de las leyes y del afianzamiento del nuevo modelo, bueno, aquí está el Fonden. El Fonden, hasta ahora las reservas excedentarias y el aporte del ingreso excedentario ya va por 37.700 millones de dólares en 3 años, y este año llegará como a 50.000 calculo yo, va a pasar 50.000 millones de la regalía petrolera, que no nos pagaban regalía, eso es otra cosa, 1% de regalía pagaban las transnacionales, se llevaban todo, miles de millones de dólares, no pagaban Impuesto Sobre la Renta sino que pagaban 34%, ahora pagan 50. ¿Regalía? Pagaban 1, ahora pagan 33, eran miles de millones, y por ahí nos puede quedar todavía alguna cosita Rafael ¿no? Bueno, ya le metimos el Impuesto a la Ganancia Súbita. Entonces por eso tenemos recursos ahora para sostener todo esto y muchos otros proyectos, además el fondo chino, los chinos pusieron 4 mil millones, nosotros 2 mil millones. Ahora con los rusos vamos a hacer un Banco binacional Rusia-Venezuela.

Mira, cuando Putin llegó al gobierno Rusia tenía de reserva, no llegaba a 20.000 millones de dólares Alí, estaba Rusia en el suelo, la tenían pisada los yanquis, el neoliberalismo se apoderaba de aquella gran Patria cobrándole el haberse atrevido a impulsar la gran revolución soviética, porque quién va a negar, ahí quedará para la historia lo que fue la gran Revolución de los Bolcheviques, y el heroísmo del pueblo soviético, el pueblo ruso, le cobraron caro a Rusia, casi la acabaron, llegó Putin, empezó a levantarse Rusia. Ahora Rusia tiene las reservas internacionales que están llegando a 600 mil millones de dólares, de allí el potencial Rusia, una potencia mundial otra vez, en 8 años Putin la levantó y ahora viene Medvedev con Putin también, a seguir levantando a Rusia.

Bueno. Aquí me piden esto de: “autorizar la modificación del alcance del contrato del Metro de Caracas-Guarenas, para incluir en el mismo la construcción de un sistema de transporte masivo no convencional ubicado entre las estaciones Guaraira Repano y Petare, denominado Cable Tren Bolivariano...”

Aquí está todo el proyecto, yo lo leí ayer, Jesse me lo ha estado explicando, hay que explicarlo con más calma. Pero fíjense esto, sería esto, en vez de hacer el Metro totalmente por debajo como estaba previsto, más caro además, vamos a hacerlo por aquí, vean cómo va a pasar paralelo a la autopista, la Estación Barrio Sucre, Estación 24 de Julio. Ahora de aquí tenemos que enlazarnos con el Metrocable hacia arriba, está previsto ¿verdad? Pero no como Joselo que, está previsto. Señor ministro, mire... Joselo, ¿se acuerdan de Joselo? Personaje Joselo el ministro, llegaba Joselo a un pueblo, qué tal Joselo, ¿cómo estás tú? ¿Cómo está Mari Soliani, amigo, amiga? Mire señor ministro, ¿cuándo van a poner el agua? En este pueblo... Bueno, está previsto, está previsto. Bueno, es que usted siempre dice que está previsto, pero cuándo... Bueno, una cosa es que esté previsto y otra cosa es que se haga, está previsto [risa] Joselo.

Aquí está previsto y se va a hacer.

Vean ustedes, fíjense. Lo vamos a hacer, yo quiero empezar pronto, tú me dijiste que en un mes, mes y medio...

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Está el proyecto Fila de Mariches, la estación Palo Verde del Metro, y éste también puede arrancar al mismo tiempo.

Presidente Chávez Bueno, fíjate, esto que está aquí, 24 de Julio ¿a qué altura quedaría, esta que está acá?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Esas son tres estaciones que están en la parte baja de Petare, que serían 5 de Julio, 24 de Julio y Sucre...

Presidente Chávez Esto que está aquí es Petare...

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Y coincide con las salidas naturales del barrio.

Presidente Chávez Claro, esto va a ser parte del Metro ¿verdad?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Esa es la Estación Guaraira Repano que es la que enlaza Guarenas-Guatire con el tramo urbano de la Línea 5.

Presidente Chávez Entonces lanzaríamos esta línea por acá, que se conectaría con el Metro.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Es superficial. Correctamente. Actualmente las personas caminan hasta hora y media para llegar en ese sector, pasando el puente 5 de julio hasta la Estación Palo Verde.

Presidente Chávez Y luego el proyecto del Metrocable por aquí arriba me lo imagino yo así, ¿ves?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Arriba, correcto.

Presidente Chávez Bueno, yo les voy a aprobar esto, por favor informen bien esto.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Lo cual no implica ningún recurso adicional sino que es un cambio del modo operacional.

A ver, explica ahí.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Con vista a la Estación Urbina Sur, contradictoriamente iba a ser un túnel de casi 4 kilómetros pasando por debajo de Petare...

Presidente Chávez Muy caro, por debajo de Petare, imagínese.

Y no iba a dar servicio a nadie.

Presidente Chávez Esa es la visión socialista.

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Sí señor.

Presidente Chávez Bueno, muy bien, aprobado por acá el Cable Tren Bolivariano, y los recursos que me solicitaron para las obras.

¿Cuándo vamos a arrancar allá el puente en el Lago de Maracaibo y el ferrocarril de Maracaibo para Carora? ¿Cuándo estará listo todo? Que me dijeron que faltaban unas dos semanas para arrancar en firme.

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres Sí, mi comandante, 161 millones de dólares, para el puente Nigales, que es el segundo cruce sobre el Lago de Maracaibo, en el sector de Santa Cruz de Mara, Puerto Bolívar y tramo ferroviario desde Maracaibo a Sabana de Mendoza.

Tanto el puerto como el ferrocarril están en la ingeniería de detalle, mi comandante, son para pagar los proyectos y puente Nigales ya se empezó a mover maquinaria e instalar el campamento, por la empresa Odebrechet.

Presidente Chávez ¿Pero cuánto podemos arrancar la obra? Yo quiero hacer un acto allá.

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres Deme unos 20 días, mi comandante y le informaré.

Presidente Chávez 20 días me parece mucho, Rondón, de verdad. S i hace dos semanas me dijeron... Me dijeron hace dos semanas, cuando fuimos a Petrocaribe, que yo quería quedarme el lunes allá para arrancar el lunes, antes de irnos a Bolivia y a Rusia, tal, entonces me dijeron: “No, denos unas dos semanas”. Ya pasaron las dos semanas.

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres Bueno, mi comandante, deme una semana.

Presidente Chávez ¡Chequea!

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres Entendido, mi comandante, y le notifico.

Presidente Chávez Chequea y en la noche conversamos.

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres Entendido, mi comandante.

Presidente Chávez Pero, por supuesto, es para arrancar la obra en firme, no es que vamos a estar poniendo una piedra, y: “No, que todavía no está listo no sé qué más...”. No, es una obra... Además eso va a quedar bellísimo.

El puente sobre el Lago, por una parte es puente yo parte un túnel ¿no?

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres Sí señor, una artificial.

Presidente Chávez Por debajo del agua. ¡Mollejúo! Por debajo del agua.

Ahora, mira, Farruco, ese puente no se concibe sin un plan de ciudad por allí; esos ferrocarriles no se conciben sin hacer lo que te dije ayer, te vas en un carrito, lentamente, te paras, buscas la foto aérea, buscas tal... Y empezamos a planificar. Es que yo lo veo sencillo, vale.

Y, Aristóbulo, insisto en esto, tú que vas a hacer alcalde mayor ¿no? ¿Seguro, no? Los adecos y que te van a ganar.

Candidato por el PSUV a la Alcaldía Mayor de Caracas, Aristóbulo Istúriz De eso no tenga duda [risa].

Presidente Chávez Los adecos... [risa] No, yo no tengo duda, pero dicen por ahí los adecos: “No, Aristóbulo lo tenemos pisa’o”. ¡Ah! No, yo sé que Aristóbulo, con el favor de Dios...

Candidato por el PSUV a la Alcaldía Mayor de Caracas, Aristóbulo Istúriz Usted sabe que los comandantes son los últimos que le toca titubear [risa].

Presidente Chávez ¡Claro! Así es que es.

Vamos a trabajar bien, va a ser una nueva etapa ¿no?, Diosdado, Aristóbulo, Jorge Rodríguez, que no lo vi hoy aquí.

Candidato por el PSUV a la Alcaldía Mayor de Caracas, Aristóbulo Istúriz Mire, Presidente, está en Barquisimeto, salió a Barquisimeto, la abuela que lo crió.

Presidente Chávez Saludamos a Jorge. Ojalá se recupere la vieja, la abuela. Yo estuve viendo el acto que hicieron en honor a Jorge Rodríguez.

Bueno, todos ¿no?, Jesse Chacón, que va a ganar allá ¿no? Jesse, ¿estás ganando, no? ¿Sí? Ya empezaron a renunciar a los de la oposición, yo les dije a ustedes: “No, que están divididos...”. La embajada los obliga a renunciar. No se olviden, el plan es de los gringos, los yanquis, Bush está desesperado, se va, se va. ¡Uh, ah! ¡Bush sí se va!

Asistentes [risas y aplausos].

Presidente Chávez [risa] ¡Uh, ah! ¡Bush sí se va!

Bueno, entonces fíjate, el tema Caracas, y no sólo Caracas, otras ciudades también, pero vamos a empezar por Caracas; Caracas aquí está, la Caracas superpoblada, y los cerros que la rodean, que la circundan, donde está nuestro hermoso y querido pueblo, después de 100 años de abandono.

Este dibujo no me quedó bien porque está muy grande, no me va a alcanzar la tabla. Aquí está Caracas, vamos a ponerla así. Es vieja la idea de ciudades satélites, quizá ese concepto no es, Farruco, pero por ahí anda la cosa. Es decir, Petare, aquí está Petare, quien puede negar que Petare está superpoblado.

Miren, cuando estábamos por allá la otra vez, que pasábamos por unas calles, uno mira así y ve las casas allá arriba, una sobre la otra; y uno ve allá los niños que se asoman. “Cuidado le dije, échate pa’ atrás, muchacho”. La seguridad mínima. ¡Está superpoblado!

Bueno, nosotros tenemos que bajar la densidad de población, de Petare, y no sólo de Petare, bueno de muchos otros barrios. Vamos a poner por ejemplo Petare nada más. Ahora, Farruco, yo esto lo he dicho 100 veces, pero Farruco y yo nos entendemos bien, mira, aquí estamos haciendo el metro ¿verdad?, por aquí. ¿Va a pasar por aquí el metro, verdad? Hacia Guarenas. Ponte tú que aquí esté Guarenas, Guarenas, Guatire, Caracas. Bueno, compadre, si este va a ser el metro, ya la ruta del metro está graficada ¿verdad?, eso está graficado, proyectado, ya empezó, vamos a ir...

¿Cuántas estaciones tendremos entre Caracas y Guarenas? Díganme, a ver. ¿Entre Petare y Guarenas cuántas estaciones habrá? ¿Ah?

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Entre Petare y Guarenas están previstas, para ese sistema, donde serán las ciudades socialistas Belén, que está en construcción; y Fila de Mariches, que también está prevista.

Presidente Chávez ¡Son dos!

Presidente de Cametro, general (Ej) Gustavo González López Entonces una tercera para conectar un metrocable, que va de Caucagüita también. Tres.

Presidente Chávez ¡Okey! Los mismo pasa, por aquí está El Valle, Coche, La Rinconada, Las Mayas, todo eso; y por acá va el metro hacia Cúa, Charallave-Cúa, aquí va el me... El tren...

¿Qué es lo que quiero decir? Quiero que hagamos, Farruco, planificar conjuntamente, si esta es una estación, bueno compadre, aquí hagamos una ciudadela. ¿Cuántas viviendas? Yo no sé. ¡100, 200! Pero hay que empezar a planificarla ya.

Aquí está otra estación, otra ciudadela, o ciudad, como la llamemos, o comuna. Ahora, ¿quiénes van a vivir allí?, familias que salgan del superpoblado Petare, que van a estar... a lo mejor trabajan aquí en Petare, o en el centro de Caracas, bueno compadre usted se monta aquí y está en pocos minutos en el centro de Caracas. ¡Esa es la fórmula! Yo la veo sencilla. Sólo que hay que planificar completo.

Porque incluso, Farruco, tú pudieras decirle al presidente del metro, al ministro de Infraestructura: “Mira, esta ruta que va por aquí ustedes la pasaron por un terreno que está muy bajo. ¿Por qué no me la pones por aquí?, que está mejor el terreno, para construir la ciudadela o la comuna”. ¿Verdad?

Pero si no se planifica conjunto, los del metro planifican es sólo para el metro, no tienen nada qué ver con viviendas ni ciudadelas, ni más nada, y eso es nefasto, eso es como un médico que te mande medicina pa’l colesterol, pero no toma en cuenta que tú sufres de otra cosa y te va a matar por otro lado. ¿Ve? Como pasa a veces, ¿no? Una pastilla, no pero este alérgico... ¡Ah, pues se murió! ¡O se enfermó! ¡O se agravó!

Alí ¿de qué te ríes?, ¿algún chiste? Alí tiene buenos chistes. ¡Échalo, Alí, échalo! Estás engatilla’o [risa]. Alí te acuerdas del chiste que echaste en francés...

Ministro del Poder Popular para la Economía y las Finanzas, Alí Rodríguez Araque Por pura casualidad...

Presidente Chávez “Pasá-melchor”.

Ministro del Poder Popular para la Economía y las Finanzas, Alí Rodríguez Araque [risa] Por pura casualidad a mí me bajaron el tratamiento del colesterol porque me iba a dañar los intestinos [risa].

Presidente Chávez [risa] Es un chiste cruel, entonces.

Bueno, tienes que caminar, hacer ejercicio, hacer ejercicio. No comas grasa, come casabe, jugo de guayaba. Yo como el colesterol lo tenía malo, está muy alto, no era malo, muy alto. Ahora no, lo controlé: agua, poca azúcar, mucho ejercicio. El método de Perucho es bueno.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risa] ¿Y de qué se ríen ustedes? [risa]. El método de Perucho. ¡Bueno, listo, no digo más!

Candidato por el PSUV a la Alcaldía Mayor de Caracas, Aristóbulo Istúriz Le faltó dibujar...

Presidente Chávez ¿Ah?

Candidato por el PSUV a la Alcaldía Mayor de Caracas, Aristóbulo Istúriz Le faltó dibujar Macarao, que está por Los Teques.

Presidente Chávez ¡Ahhh me faltó aquí!

Candidato por el PSUV a la Alcaldía Mayor de Caracas, Aristóbulo Istúriz El metro de Caracas conectando con el metro de Caracas, y Macarao y Antímano.

Presidente Chávez ¡Aquí! ¿verdad?

Candidato por el PSUV a la Alcaldía Mayor de Caracas, Aristóbulo Istúriz Macarao y Antímano. Sí.

Presidente Chávez Macarao aquí, ¿verdad?

Candidato por el PSUV a la Alcaldía Mayor de Caracas, Aristóbulo Istúriz Sí.

Presidente Chávez Aja. Mira, yo que manejé el metro de Los Teques y manejé también este metro, ¿qué es lo que pasa? Cuando tú abres un camino para el tren, o para el metro, el riel, tú vas descubriendo espacios que estaban tapados, que sólo desde el aire los veías porque era una montaña, se hizo un túnel saliste y ahí está un valle y unas colinitas bonitas. Bueno, ahí hay que hacer, a lo mejor caben apenas 20 viviendas. Hagámosla, pero sacamos 20 personas, 20 personas no, 100 personas de una situación de riesgo terrible ¿ves?

En Europa uno ve que va el tren, y hay un pueblito aquí, y hay otro pueblito allá, y unas casitas bonitas, unas de dos pisos, a nosotros nos metieron el modelo yanqui, de las ciudades yanqui ¿no? Y el modelo este, ¿cómo se llama? Inhumano, inhumano, ahora tenemos que navegar sobre lo que tenemos, pero transformándolo permanentemente.

Nos vamos para el juego, softbol, softbol, las muchachas.

Fidel prepárate porque el juego va a ser, yo estoy seguro que el juego va a ser no apto para cardíacos, seguro.

Farruco me trajo mi material ¿verdad Farruco? Un conjunto de proyectos que los anunciaremos en un Aló Presidente pronto dedicado a la vivienda y a las obras de la Caracas Bicentenaria, la Caracas Bicentenaria. Yo quiero que hagamos, por ejemplo, para inaugurarlo en el Bicentenario, Farruco, del 5 de Julio, no tiene por qué ser el mismo día 5 de Julio, no, el año bicentenario, un nuevo Panteón Nacional, un Panteón, no se trata de tumbar nada, no, un concepto distinto para Bolívar, para el pueblo bolivariano. Quiero que hagamos definitivamente unos segundos pisos en algunas autopistas como Prados del Este, eso es parte de la solución de la Caracas que ya tiene muchos vehículos, mucha gente, aquí en El Valle, El Valle-Coche, me dicen que ahí las trancas son horribles de horas y horas, me decía alguien, que yo nunca, cuando yo manejaba por ahí, que era yo libre, tenía mi carrito, yo no, nunca uno veía unas colas ahí de tres y cuatro horas para entrar o salir de Caracas todos los días, ahí, yendo a Tazón, o viniendo. Lo mismo por el Parque del Este, toda la zona de Prados del Este ¿no? Eso y que es horrible, horrible las horas que se pierden ahí, segundos pisos en algunos tramos de las autopistas.

Proyecto La Carlota, hay que terminar de definirlo, eso se paró, se detuvo. Pero, bueno, hay que reimpulsarlo, regalarle La Carlota a Caracas, pues, Fruto Vivas tenía un proyecto hasta para hacer un gran lago ahí, un huerto, el huerto de Caracas, tú sabes que Fruto Vivas es un genio.

En fin, replicar las villas de Juan Barreto en 100 lugares, en estos barrios, es el principio del socialismo, el pueblo nunca tuvo gobierno que lo apoyara, el pueblo nunca tuvo quien pensara en el Metrocable San Agustín ¿verdad? Ustedes que nacieron aquí y crecieron aquí. Bueno, eso es lo que nos hace revolucionarios, lo que nos hace bolivarianos, y lo que justifica haber venido a este mundo y haber llegado aquí a cumplir con esta tarea encomendada por el pueblo.

Bueno, cuatro y media de la tarde, Aló Presidente bonito, Metrocable San Agustín, dedicado al pueblo de San Agustín y a toda esta comunidad bonita de por aquí, y a toda Caracas, a la Caracas Bolivariana.

Nos despedimos con el Grupo Madera, Madera, tambor de madrugada ¿Sí, así se llama?

Bueno muchachos despidan esto con los tambores, ¡petrotambores! Gracias muchachos buenas tardes a todos.

[Canción del Grupo Madera]