Aló Presidente N° 124
28 de octubre de 1771 nace en Caracas don Simón Rodríguez, su vida se caracterizó por seguir apasionadamente su ideal de pensar y enseñar en libertad plena, con una poderosa pasión por las letras.
Don Simón Rodríguez es el precursor y animador de la inquietud bolivariana, fue el maestro del Libertador antes de que este independizara América.
Sus ideales lo empujaron a participar en el Movimiento Revolucionario de Gual y España, al este fracasar abandonó el país y se traslada a Jaimaica suplantando su nombre por el de Samuel Robinson para evitar cualquier vengativa por parte de las autoridades del Rey.
Tras temprana viudez Simón Bolívar viaja a Europa en donde se encuentra con su maestro Simón Rodríguez, quien compartiría todos sus conocimientos con él, y es cuando realizan la visita al Monte Sacro en donde Bolívar hace el juramento de no dar descanso a su brazo ni repuso a su alma hasta no romper las cadenas que nos oprimían por voluntad del poder español.
En una carta que le enviara al Libertador años después, éste le expresa “Oh mi maestro, oh mi amigo, oh mi Robinson. Sin duda es usted el hombre más extraordinario del mundo. Se acuerda usted cuando fuimos juntos al Monte Sacro en Roma a jurar sobre aquella tierra santa la libertad de la patria. Ciertamente no habrá usted olvidado aquel día de eterna gloria para nosotros, día que anticipó por decirlo así un juramento profético a la misma esperanza que no debíamos tener”.
En 1823 vuelve Simón Rodríguez a Venezuela, Bolívar lo nombra Director e Inspector de Obras Públicas y Beneficencia y regenta la Escuela Municipal de Caracas.
Bolívar ratificó en 1823 la manera de enseñanza de Rodríguez sobre las buenas costumbres y el amor a la libertad.
Al respecto diría “usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso”.
En 1846 regenta un colegio en Quito y en 1847 se traslada al sur de Colombia entregado siempre a su pasión de enseñar.
Luego se enrrumba a Perú en donde muere pobre y sin hogar a los 83 años de edad, el 23 de febrero de 1854 en el humilde pueblo peruano de San Nicolás de Amutape.
Sus restos fueron traslados en 1954 al Panteón Nacional en el Centenario de su muerte.
Simón Rodríguez fue un maestro ejemplar y un gran luchador por la libertad y la justicia.
Dr. Emil Calles: Rector de la Universidad Experimental Simón Rodríguez: Este 28 de octubre se cumplen 231 años del Natalacio de Simón Rodríguez, pensador libre, maestro del Libertador el Gran Robinson quien nos ha alegado pensamientos extraordinarios, cabe citarlos “la mayor fatalidad del hombre en el estado social es no tener con sus semejantes un común sentido”. Esta filosofía encierra el pensamiento y la acción de nuestra Universidad Simón Rodríguez.
Efemérides 28 de octubre, 232 años del Natalicio de Simón Rodríguez.
Presidente Chávez: Simón Rodríguez ¡Qué luminaria la de aquel hombre! Mañana se cumplirá un año más de su nacimiento, mañana 28, claro mañana es Día de San Simón; además del santo de Bolívar; de esos dos Simones, Simón el viejo y Simón el mozo se pudiera decir, los dos simones ¡qué gran pensamiento y qué gran acción!
Programa “Aló Presidente número 124”, 27 de octubre ¿Qué tal Nora buenos días? Nora Uribe.
Nora Uribe: Qué tal, cómo está.
Presidente Chávez: Mira esta tremenda chaqueta que me mandaron los muchachos de la Federación !mira!, Federación Bolivariana de Estudiantes muchas gracias muchachos por aquí están los organizadores de este gran evento que hubo ayer en el Teatro Municipal, seguramente veremos imágenes un poco más tarde ¡pero qué muchachada de 15, 17 y menos de 10 también, bueno ese ya es un infiltrado de la Escuela Primaria! ¿será que se están organizando los estudiantes bolivarianos de la Escuela Primaria?, porque en el acto de ayer fue, además una semilla, una semilla bonita, una semilla vibrante, una semilla de amor. Los muchachos liceistas de Venezuela ya están organizados en una primera etapa eso está apenas comenzando, es que este cuento es para largo. Nosotros estamos viendo renacer la patria y esta es la patria los niños, los jóvenes con esos ojos brillantes de esperanza, esos ojos que brillan de amor; se les desborda el amor, la pasión por la patria las ganas de futuro. Están ellos mismos sembrando sus propias semillas construyendo desde ahora su propio futuro, su propia vida, su propio sueño ¡qué generación tan sublime la de ustedes muchachos y muchachas de Venezuela! Vaya pues mi saludo muy especial hoy a la juventud venezolana y bienvenida la Federación Bolivariana de Estudiantes Liceistas de Venezuela y los invito a todos de todos los liceos públicos y privados la patria no se divide aquí en lo público y en lo privado ¿no?, la juventud es una sola; ahí estábamos y ahí había muchos muchachos de institutos privados y públicos de liceos de todo el país y les dije ayer que no haya un salón de clase de ningún liceo público o privado de Venezuela en donde no haya una organización, un núcleo, un círculo bolivariano de esta Federación Bolivariana de los Estudiantes de los Liceos de Venezuela. Me regalaron tremenda chaqueta, además son unos vaciladores me pusieron a dar una vuelta ¿ja, ja, ja? Ah, Aristóbulo ¡qué tal!, hola María ahí está María Urbaneja cómo estás, Marisol, la Procuradora, Rodríguez Chacín ¿qué tal cómo están ustedes?, bienvenidos civiles y militares. Jorge García Carneiro me dicen que anoche bailó sabroso el gaitazo ¿sí?, me dicen que estaba allí botado. Allá está Ana Rangel ¿qué tal? ¿ahí está Tato, quién está ahí? Ana. Pero miren a ese muchacho así estaba Tato hace ¿cuánto?, quince años. Buenos días bienvenido ¿tú también estabas allá José Vicente y todos ustedes estaban bailando anoche y Anita?
Anita Rangel: Claro que bailamos.
Presidente Chávez: Tremendo gaitazo. Ahí estaba Carmen Magnilia también con el almirante Magnilia su esposo bailando gaitas anoche todos eso fue ¿hasta qué hora estuvieron ahí? Y a mí lo que me queda es mirarlos un rato por televisión ahí por el mejor canal de televisión del mundo Venezolana de Televisión –aplausos- bueno henos aquí en el Palacio y retomando el tema con el que hemos comenzado el programa: Simón Rodríguez.
Nosotros estamos construyendo una patria nueva, pero una patria nueva estamos reconstruyendo, resembrando con las mismas semillas originarias y eso es uno de los elementos grandiosos de esta revolución bolivariana no estamos importando una revolución de otras latitudes ¿no?, respetamos cualquier otro proceso histórico, popular, revolucionario, respetamos cualquier idea que los alimente o que los haya alimentado. Respetamos las particularidades de cada región de cada época incluso, cada época tiene sus particularidades, cada región tiene sus particularidades la Biblia lo dice “todo lo que va a ocurrir debajo del sol tiene su hora”, y cada época llega con sus particularidades pues, y la nuestra llegó. Y la nuestra llegó con una carga originaria en contra de lo que algunos tratan o siguen diciendo para tratar de justificar lo injustificable. Para tratar de justificar por ejemplo “el golpismo”, algunos siguen esgrimiendo la tesis falsa y peregrina como dice el general Raúl Baduel “peregrina tesis”, de que aquí estamos implantando por ejemplo un modelo castro-comunista una palabra que además fue sacada además, eso huele a naftalina de los años 60 por allá el Castro-comunismo saludos a Fidel Castro el presidente de Cuba. Pero no, Fidel, Cuba y su época en su tiempo y en su particularidad; el que quiere entender el proceso cubano estudie el proceso cubano. El que quiere entender a Fidel Castro y sus acciones e ideas estudie la época; vaya pero no esas tesis peregrinas –repito- de estar agarrando cualquier cosa del aire y vamos a ponerle ese sello a Chávez. Ahora están trabajando con Lula. Ya a esta hora la última encuesta que nos llegó esta mañana leída por internet dice que Lula debe ganar con más del 60% de los votos en el Brasil. Nosotros por supuesto que no podemos inmiscuirnos allí en las cosas internas de Brasil no votamos por nadie allí, sólo votamos por Brasil, votamos por la democracia en Brasil y votamos sobre todo por la unión entre Brasil-Venezuela como parte del enfoque de la unión suramericana y el proyecto bolivariano de integración americana y caribeña y, entonces también han utilizado, creo que incluso algunos candidatos en estos países Brasil y en Ecuador han estado utilizado mi nombre, así como aquí en la campaña electoral a mí me pusieron el sello de que si el Castro-Comunismo-Fidel y ahora ya no es con Fidel sino es Chávez para tratar de perjudicar a Lula entonces dicen se dan cuenta Lula y Chávez y no se qué más, y van a formar el “eje del mal”, dijo alguien por allí, el eje del mal, el eje del bien, el eje de los pueblos, el eje del futuro si es que de ejes vamos a hablar.
Y también por allá el coronel Lucio Gutiérrez en el Ecuador sorprendió a raimundo y a todo el mundo a Villegas y todo el que llega, a todos los analistas habidos y por haber de todas las latitudes y bueno en una meteórica campaña electoral casi sin recursos aquel muchacho es un indígena militar retirado por supuesto y quedó primero en la primera vuelta, y ahora han comenzado la segunda vuelta y ya el pueblo ecuatoriano decidirá entre dos candidatos el señor Lucio Gutiérrez o el señor Noboa; pero en todo caso son cosas que están pasando en América Latina. No se trata de Chávez ni siquiera se trata de Venezuela solamente es que este continente está siendo recorrido de nuevo por un impulso libertario es una nueva oleada pues, no es la primera ¿no?, en quinientos años van varias oleadas es un pueblo buscando su propia identidad, buscando su raíz indígena, negra, caribeña, bonita, utópica como esto y por eso Simón Rodríguez es grande para nosotros y lo será siempre y Simón Rodríguez desde algún lugar sigue siendo piloto de esta nave, como Bolívar le dijo ¡vean ustedes no ha cambiado nada esto! Esto es una carta de Bolívar ya fue citada un fragmento de ella ahora mismo en ese maravilloso trabajo del equipo de “Aló Presidente” una carta de Bolívar desde Pativilca, 19 de enero de 1824. Simón Bolívar –vean ustedes el año- estaban en plena guerra, por cierto que Bolívar había estado muy enfermo en esos días en Pativilca, Bolívar casi muere le dio un tabardillo y es aquella anécdota de Joaquín Mosquera eminente escritor granadino quien lo visita y lo ve cadavérico con los ojos profundos esquelético casi, sentado en una silla de cuero vieja, desvencijada en una choza solitario ... por cierto que Bolívar estaba, había estado muy enfermo en esos días, en Pativilca Bolívar casi muere, le dio un tabardillo y es aquella anécdota de Joaquín Mosquera, eminente escritor granadino, quien lo visita y lo ve cadavérico, con los ojos profundos, esquelético casi, sentado en una silla de cuero vieja, desvencijada en una choza, solitario y entonces Joaquín Mosquera le pregunta a Bolívar después de haber hablado con él un rato, pero Joaquín Mosquera lo veía que al borde de la tumba pues, es que aquel hombre casi se muere en esa ocasión, muy enfermo y le pregunta Mosquera a Bolívar –y esto lo cuenta el mismo Mosquera luego en sus, en sus historias- le pregunta: ¿Libertador y ahora qué vamos a hacer?, y Bolívar, dice Mosquera que se paró como un impulsado por un rayo, hecho puro hueso pero por encima de los huesos el alma y le dijo ¿cómo que qué vamos a hacer?, triunfar. Y en verdad ese año 24 fue decisivo, a los pocos meses ya andaba el Mariscal Sucre persiguiendo el Ejército español hasta llevarlo a Ayacucho a finales de aquel mismo año 1824.
Bueno Bolívar se entera en esos días que Simón Rodríguez ha llegado a Bogotá y tenía muchos años, Rodríguez se fue de aquí en 1797 por allá, porque andaba comprometido según lo indican muchos documentos en aquella conspiración patriótica de Gual y España, es decir Simón Rodríguez le daba clases a Bolívar y ya él andaba en la conspiración patriótica, imagínense ustedes a Simoncito Bolívar, rebelde, que se fue de su casa porque era huérfano de padre y madre y se le voló, como se dice en jerga militar, se le voló de su casa a su tío Esteban Palacios que parece que era muy severo y se fue a casa de María Antonia, que ya había casado y hubo hasta un juicio para que él volviera a la casa de su tío Esteban y hubo que utilizar la fuerza, está escrito en el juicio, porque el niño se trancó en el cuarto, le puso candado, le puso trancas y todo y se trancó en el cuarto, entonces el Juez se movió hasta la casa y ordenó tumbar la puerta porque tenía que cumplirse la orden del Juez pues y el niño fue llevada a rastras prácticamente a la casa de su tío Esteban, pero el niño insistía en saltar por la ventana, se iba, así que no había solución a aquello, la solución fue salomónica, entonces el niño le dieron un tutor y lo llevaron a una casa grande donde el tutor daba clases y el tutor era un joven también, nada más ni nada menos que Simón Narciso Carreño Rodríguez, Simón Rodríguez.
Entonces aquel Simón Rodríguez agarró aquel niño rebelde, imagínense, y lo vio rebelde y rico y se lo llevaba por el valle a caminar al Avila, iban a caballo, se bañaban en el Guaire cuando se podía uno bañar en el Guaire, no; veían la naturaleza, era la escuela peripatética. Bueno luego se fue Simón Rodríguez huyendo del país, incluso se cambió el nombre, Samuel Robinson, una forma de huir del imperio español que andaba cazándolo en el mundo entero. Luego Bolívar lo consigue varios años después, allá en Europa como todos sabemos y bueno igual, Bolívar estaba al borde del desespero, había enviudado ahora y era un joven rico y andaba era de fiesta en fiesta, andaba rumbeando pues, rumbeándose a Europa andaba el joven Bolívar, pero andaba desmoralizado. En una, documentos de Rodríguez, Rodríguez dice que él lo consiguió desahuciado, incluso que aquel joven le dijo que quería era morirse pues, que no le conseguía sentido a la vida. Ah, entonces vino el maestro y lo agarró otra vez, ven acá, levántate, levántate, como le dijo Cristo a Lázaro, levántate, levántate y ven acá y le dio la mano y se lo llevó a caminar otra vez, ya no el Avila, las siete colinas de Roma y recorrieron Europa y vieron cuando coronaron a Napoleón Bonaparte y entonces el muchacho le consiguió sentido a la vida. ¿Cuál fue el sentido? El juramento: “juro delante de usted juro por el Dios de mis padres, juro por ellos, juro por mi honor y juro por mi patria que no daré descaso a mi brazo ni reposo a mi alma hasta que hayamos roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español”, el sentido a la vida. Y pasan los años y se vino Bolívar y pasó 1810 y 1815 y 1820 y 21 y Simón Rodríguez por allá lejos, y no supieron uno del otro directamente hasta que llega Rodríguez el año 23 a la Colombia unida y Bolívar le escribió una carta que comien... es una carta maravillosa, la recomiendo, hay que leerla para conseguir allí inspiración sublime de lo eterno, de lo pasado y de lo futuro, de lo grande, de lo más grande, más allá del vuelo de las águilas, estos hombres volaron más allá de las águilas, estos hombres se acercaron a lo divino, estos hombres pisaron la cima del Chimborazo. Oigan esta carta, es corta, yo la voy a leer toda porque por fragmentos no sirve.
Pativilca, enero 19 de 1824. Al señor don Simón Rodríguez: ¡Oh, mi maestro! ¡Oh, mi amigo! ¡Oh, mi Robinson! Usted en Colombia, usted en Bogotá y nada me ha dicho, nada me ha escrito; sin duda que usted es el hombre más extraordinario del mundo, podría usted merecer otros epítetos pero no quiero darlos por no ser descortés al saludar a un huésped que viene del viejo mundo a visitar el nuevo. Sí, a visitar su patria que ya no conoce, que tenía olvidada, no en su corazón sino en su memoria. Nadie más que yo sabe lo que usted quiere a nuestra adorada Colombia. ¿Se acuerda usted cuando fuimos juntos al Monte Sacro, en Roma, a jurar sobre aquella tierra santa la libertad de la patria? Ciertamente no habrá usted olvidado aquel día de eterna gloria para nosotros, día que anticipó por decirlo así, un juramente profético a la misma esperanza que no debíamos tener.
Usted, maestro mío, cuánto debe haberme contemplado de cerca aunque colocado a tan remota distancia, con qué avidez habrá seguido usted mis pasos, estos pasos dirigidos muy anticipadamente por usted. Usted mismo formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso. Yo he seguido el sendero que usted me señaló, usted fue mi piloto aunque sentado sobre una de las playas de Europa, no puede usted figurarse cuán hondamente se han grabado en mi corazón las lecciones que usted me ha dado, no he podido jamás borrar siquiera una coma de las grandes sentencias que usted me ha regalado siempre presentes a mis ojos intelectuales las he seguido como guías infalibles, en fin usted ha visto mi conducta, usted ha visto mis pensamientos escritos, mi alma pintada en el papel y usted no habrá dejado de decirse todo esto es mío, yo sembré esta planta, yo la regué, yo la enderecé tierna, ahora robusta, fuerte y fructífera. Es sus frutos ellos son míos, yo voy a saborearlos en el jardín que planté, voy a gozar de la sombra de sus brazos amigos porque mi derecho es imprescriptible, privativo a todo.
Sí, mi querido amigo, usted está con nosotros, mil veces dichoso el día en que usted pisó las playas de Colombia, un sabio, un justo más corona la frente de la erguida cabeza de Colombia. Yo desespero por saber qué designios, qué destino tiene usted, sobre todo mi impaciencia es mortal no pudiendo estrecharle en mis brazos ya que no puedo yo volar hacia usted, hágalo usted hacia mí, no perderá usted nada, contemplará usted con encanto la inmensa patria que tiene, labrada en la roca del despotismo por el buril victorioso de los libertadores, de los hermanos de usted. No, no se saciará la vista de usted delante de los cuadros, de los colosos, de los tesoros, de los secretos, de los prodigios que encierra y abarca esta soberbia Colombia.
Venga usted al Chimborazo, profane usted con su planta atrevida la escala de los titanes, la corona de la tierra, la almena inexpugnable del Universo nuevo, desde tan alto tenderá usted la vista y al observar el cielo y la tierra admirando el pasmo de la creación terrena podrá decir: dos eternidades me contemplan, la pasada y la que viene y este trono de la naturaleza idéntico a su autor será tan duradero, indestructible y eterno como el padre del Universo, desde donde pues podrá decir usted otro tanto tan erguidamente amigo de la naturaleza venga usted a preguntarle su edad, su vida y su esencia primitiva. Usted no ha visto en este mundo caduco, en este mundo caduco más que las reliquias y los deshechos de la próvida madre, allá está encorvada con el peso de los años, de las enfermedades y del hálito pestífero de los hombres, aquí está doncella, inmaculada, hermosa, adornada por la mano misma del creador, no el tacto profano del hombre todavía no ha marchitado sus divinos atractivos, sus gracias maravillosas, sus virtudes intactas.
Amigo, si tan irresistibles atractivos no impulsan a usted a un vuelo rápido hacia mí, ocurriré a un apetito más fuerte, la amistad invoco. Presente usted esta carta al Vicepresidente, pídale usted dinero de mi parte y venga usted a encontrarme. Bolívar. Vean ustedes y oigan ustedes y sientan ustedes compatriotas hoy domingo 27 de octubre, lo sublime, la amistad, la idea, eso está hoy presente. Simón Rodríguez parafraseando a Bolívar sigue siendo hoy piloto, sentado en alguna playa, en alguna roca de los tiempos, sigue siendo piloto de estas revolución, de este sendero, de este barco, de esta nave. Y por supuesto, junto a Bolívar, los dos simones, mañana estaremos celebrando, desde ya, lo hemos comenzado a celebrar un aniversario más del nacimiento de Rodríguez; pero sobre todo en esta época de renacimiento cuando esos hombres están vivos con nosotros, están aquí en esta piel, están aquí en esta idea, están aquí en esta alma y en este corazón; y sobre todo que han prendido, ahí están retoñando en esos jóvenes, en esos niños. Allí hay un niño que nos cantó anoche el Himno Nacional.
¿Cómo es que te llamas tú muchachito?
Néstor Palmera: Néstor Palmera.
Presidente Chávez: ¿Cómo?
Néstor Palmera: Néstor Palmera.
Presidente Chávez: ¡Néstor Palmera! ¿Cuántos años tienes tú?
Néstor Palmera: Doce.
Presidente Chávez: ¡Doce años! Es decir, que tú naciste con la revolución.
Néstor Palmera: ¡Claro! Para siempre.
Presidente Chávez: ¿Qué día naciste tú? No, éste vuela. Éste vuela más que las águilas. Néstor, Néstor vuela más que las águilas.
Mira ¿y tú naciste qué día?
Néstor Palmera: El 6 de marzo.
Presidente Chávez: ¿De qué año?
Néstor Palmera: Del 90.
Presidente Chávez: Seis de marzo del 90, sí.
Néstor Palmera: Sí, señor Presidente.
Presidente Chávez: Naciste con todo esto, Néstor.
Néstor Palmera: Sí.
Presidente Chávez: Mira, y tú cantas bien bonito ¿ah?
Néstor Palmera: ¡Claro!
Presidente Chávez: ¿Y estás estudiando qué grado?
Néstor Palmera: Sexto grado.
Presidente Chávez: ¡Sexto grado!
¿Tú has leído algo de Simón Rodríguez?
Néstor Palmera: He leído libros sobre Simón Rodríguez.
Presidente Chávez: Sabes que yo sigo con una gripe. Pero no importa, estoy muy bien. Lo que no están muy bien son los bronquios, pero yo estoy muy bien.
¡Ajá!
Néstor Palmera: He leído libros sobre Simón Rodríguez con mis amigos y mis profesores.
Presidente Chávez: ¡Con tus amigos! ¿Cuántos amigos tienes tú?
Néstor Palmera: Tengo 31 amigos.
Presidente Chávez: Oye, los tienes bien contaditos, vale. Bien contaditos. Bueno, un amigo vale...
Néstor Palmera: Pero para mi salón van como 19 ó 20.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Y esos van creciendo, se van multiplicando los verdaderos amigos.
¿Y qué han leído? ¿Tú recuerdas algo de Simón Rodríguez? Así como que nos des alguna... No importa, no es una cita textual. No, no, no. Alguna idea, algún recuerdo de lo que has leído. A ver.
Néstor Palmera: He leído que él fue el maestro de Simón Bolívar, el Padre de la Patria, y también he leído que él murió en Bogotá...
Presidente Chávez: No, murió por allá en el Perú...
Néstor Palmera: ¡Ah, en Perú!
Presidente Chávez: Murió anciano, murió anciano...
Néstor Palmera: No murió de ninguna enfermedad, sino de anciano.
Presidente Chávez: Murió anciano, murió anciano. Se fue, se fue apagando poco a poco ¿no?
Ahora, fíjate que él, él se consiguió con Bolívar, para terminar este cuento ¿no? Porque esto es como un cuento...
Néstor Palmera: Es una leyenda.
Presidente Chávez: ¡Una leyenda! Correcto. Me has corregido muy bien, es una leyenda.
Fíjate, fíjate que Simón Rodríguez recibió la carta y entonces cumplió la orden de Bolívar, el llamado, se le presentó al Vicepresidente, que era Santander, para lo del pasaje pues, era el cómo él se iba para allá, pues, al Perú, donde estaba Bolívar.
Y entonces le dieron un cargo de intendente en el Ejército, en unas tropas que se fueron por barco, se fueron en barco por allá por el Pacífico, tropas grancolombianas, y él se fue, él se embarcó ahí con las tropas, y entonces comenzó a conocer algo que él no conocía, el mundo militar en un barco, pues, con soldados, militares, oficiales y tropas, y andaba de intendente, y así llegó un día y se consiguió con Bolívar, imagínate el abrazo que se dieron...
Néstor Palmera: Fue inmenso.
Presidente Chávez: ¡Inmenso! Más grande que el mundo. Y se fueron...
Néstor Palmera: Eran muy amigos, eran como hermanos.
Presidente Chávez: Sí. Profundamente.
Entonces se fueron juntos. Y cuando se consiguió Bolívar con el Mariscal Sucre, después de Ayacucho, y estaban creando a Bolivia, allí iba con Bolívar a caballo don Simón, el sabio, y luego Bolívar lo deja con Sucre, y Sucre Presidente de Bolivia lo nombra ministro de Educación de Bolivia, y comenzaron a trabajar... No se entendieron muy bien, Sucre con don Simón, lamentablemente, Simón Rodríguez tenía unas ideas mucho más allá, era un innovador...
Néstor Palmera: Demasiado grande.
Presidente Chávez: Sí, sí... Bueno, Sucre fue un gran Presidente ¡ah! Y creo la República y creó las bases de Bolivia, las leyes de Bolivia, la economía de Bolivia. Pero bueno, ahí trabajaron juntos.
Luego Sucre se vino y él se quedó por allá, más nunca vio a Bolívar, más nunca lo vio. Pero lo admiró y lo quiso hasta el día de su muerte, en 1854, por allá... Sabes qué, murió en un río. Él no quiso morir, según cuenta Arturo Uslar Pietri, recomiendo esa novela se llama “La isla de Robinson”, es la vida novelada de don Simón Rodríguez, es maravilloso cómo recogió don Arturo Uslar, que en paz descanse, la vida y el sentido de la vida de aquel hombre.
Entonces cuenta don Arturo que él cuando sintió que ya se le apagaba la llama, pues, se iba, le dijo a su mujer que era una india, y a un grupo de indios con los que andaba, que él no quería morir estacionado, pues, que lo montaran en una barca y que se enrumbaran por no sé qué río. Y así lo montaron en una canoa de los indios y se fueron por un río. Es decir, él murió navegando. ¡Qué profundidad ¿verdad?! Anciano.... Sabes qué, Néstor, cuando ya él había perdido la esperanza de las Repúblicas, porque a él se le fue la esperanza también, muere Bolívar traicionado, matan a Sucre, las oligarquías de América del Sur...
Néstor Palmera: Lo asesinan.
Presidente Chávez: Lo asesinan. Correcto, lo asesinaron.
¿Donde fue que lo asesinaron?
Néstor Palmera: En la montaña de Berruecos.
Presidente Chávez: En la montaña de Berruecos, allá lo mataron. Los oligarcas lo mataron, igual que traicionaron a Bolívar y se adueñaron de estos países y de sus tierras y sus riquezas, y el pueblo quedó hundido en la pobreza, una nueva esclavitud, una nueva dominación.
Entonces él trató de hacer muchas cosas, escribió libros, defendió a Bolívar, fundó escuelas, andaba por allí asesorando algunos Gobiernos de vez en cuando lo llamaban, pero al final se fue de la vida pública, perdió la esperanza, pero dejó unas cosas escritas que hoy son vitales para entender no sólo el pasado, el futuro, el presente y el futuro.
Entonces en una ocasión montó una fábrica de velas, de velas. Y alguien llegó, no sé qué europeo llegó a visitarlo, por allá en un pueblito, y le preguntó: “Mire ¿y por qué usted está haciendo velas ahora?. Entonces él le dijo: “Bueno, es la única forma que me queda de darle luces a la América”. Era un filósofo, era un grande, era un sublime.
Y tú ¿qué estás haciendo, qué luces estás tú dándole a la América?
Néstor Palmera: Que respeten la revolución.
Presidente Chávez: ¿Tú sabes, tú sabes lo que es la revolución, verdad?
Néstor Palmera: Sí.
Presidente Chávez: ¿Cómo tú la interpretas la revolución? ¿Qué es para ti la revolución?
Néstor Palmera: Es como amar a un Presidente como usted.
Presidente Chávez: ¿Cómo?
Néstor Palmera: Es como amar a un Presidente como usted.
Presidente Chávez: ¡Ah! Y un niño como tú, pues. ¿No?
La revolución, mira, más allá de nosotros dos, más allá de lo personal, de la carne, el hueso y la idea, la revolución es la vida, la revolución, yo lo he dicho muchas veces, mira, ustedes tienen que leer esta Constitución allá, con tus amiguitos, esos 31 que tienes...
Néstor Palmera: Yo la leo con mi profesora de Biblioteca, siempre la he leído y la Ley de la Lopna también.
Presidente Chávez: Ah, de la Lopna, de los niños, el derecho de los niños.
Mira ¿y tú tienes una Constitución así como esta pequeñita?
Néstor Palmera: No, nosotros la tenemos un poquito más delgada.
Presidente Chávez: Yo te voy a conseguir una así pequeña para que te la cargues en el bolsillo.
Néstor Palmera: ¡Okey!
Presidente Chávez: Y de repente 31 podemos conseguir. A ver si conseguimos 31 para todos tus... una para cada uno de tus amigos.
¿Para qué? Para que se le lleven a su casa, la carguen por todas partes, con tu mamá y tu papá y tus hermanitos tienen que leerla.
Ábreme aquí, por ejemplo: “Se prohíbe a la autoridad pública, sea civil o militar, aún en estado de emergencia, excepción o restricción de garantías, practicar, permitir o tolerar la desaparición forzada de personas”. Por ejemplo. Tú tienes que saber eso. Y ¿por qué esto está escrito aquí?
Porque hay unos señores, unos golpistas, unos fascistas por allí, que quisieran volver a gobernar a Venezuela para seguir desapareciendo personas.
Hoy por ejemplo hay un homenaje a Alberto Lovera...
¡Alberto Lovera, hermano tú sangre será vengada!
Néstor Palmera: Presidente, si quiere cantar conmigo la canción...
Presidente Chávez: ¿Cómo, cómo?..
Néstor Palmera: La canción que le quiero dedicar.
Presidente Chávez: Ah, ¿tú quieres cantar?
Néstor Palmera: ¡Claro!
Presidente Chávez: Bueno, dale pues, este programa es tuyo, vale, yo estoy muy ronco.
Néstor Palmera: Le inventé dos estrofas a la canción que le canté ayer en el teatro Municipal, pero le inventé dos estrofas más...
Presidente Chávez: ¡Dos estrofas más!
Néstor Palmera: ...Dos estrofas más nuevas.
Presidente Chávez: Tú eres bien travieso. Bueno, tú eres bien travieso. Vamos pues, ayúdame, que yo estoy un poco ronco.
Este programa es para los niños, pues, y de los niños también. Allí está Néstor, él canta muy bien.
Néstor Palmera: Entonces dice así:
¡Fuego al cañón! ¡Fuego al cañón! Para que respeten la Constitución.
Presidente y Néstor: ¡Fuego al cañón! ¡Fuego al cañón! Para que respeten la Constitución.
Néstor: Este Presidente siempre va de frente, este Presidente siempre va de frente, para que respeten a toda su gente.
Presidente y Néstor: ¡Fuego al cañón! ¡Fuego al cañón! Para que respeten la Constitución.
¡Fuego al cañón! ¡Fuego al cañón! Para que respeten la Constitución.
Néstor: Marta Colomina tiene pesadillas, Marta Colomina tiene pesadillas con mi Presidente Hugo Chávez Frías, con mi Presidente Hugo Chávez Frías.
Presidente y Néstor: ¡Fuego al cañón! ¡Fuego al cañón! Para que respeten la Constitución.
Néstor: ¡Fuego al cañón! ¡Fuego al cañón! Para que respeten la Constitución.
Revolucionarios por las cuatro esquinas, revolucionarios por las cuatro esquinas, y en plaza Altamira escuálidos-gallinas, y en plaza Altamira escuálidos-gallinas.
¡Fuego al cañón! ¡Fuego al cañón! Para que respeten la Constitución.
¡Fuego al cañón! ¡Fuego al cañón! Para que respeten la Constitución.
Presidente Chávez: ¡Eso! ¡Bravo!
Bueno, yo los dije, Néstor y sus amiguitos son traviesos.
Mira, ya ustedes comenzaron la Navidad ¿no?
Néstor Palmera: Sí.
Presidente Chávez: Esa es una canción de Navidad.
Yo recuerdo que cantábamos aguinaldos en Sabaneta con unas latas...
Néstor Palmera: Ya empezamos la Navidad bolivariana, como usted Presidente.
Presidente Chávez: La Navidad bolivariana ya comenzó, las gaitas, los aguinaldos.
Uno cantaba aguinaldos y tocaba aguinaldos con unas latas y unos palos por allá en Sabaneta.
Bueno, Néstor, bienvenido pues tú y todos los niños, con ese genio, con esa alegría y con ese amor, estamos construyendo el camino para ustedes, muchachos.
Bueno, entonces continuamos nosotros después de este bello intercambio.
Este niño, Néstor, él pudiera conducir este programa, perfectamente pudiera conducirlo 4, 5 y 6 horas ¿no? con su genio, es un genio, y así están todos los niños de Venezuela.
Claro, la educación. ¡Ah! Aristóbulo, es la educación bolivariana, la educación ayuda... Es como decía la carta ¿no? de Bolívar...
Ministro Aristóbulo Istúriz: Como decía Simón Rodríguez.
Presidente Chávez: Simón Rodríguez.
Ministro Aristóbulo Istúriz: Quiere usted la República, comience por formar republicanos.
Presidente Chávez: ¡Correcto!
Ministro Aristóbulo Istúriz: Necesitamos formar los nuevos republicanos que hagan posible la nueva República, ese es el papel de la educación.
Presidente Chávez: Y lo que decía Simón Rodríguez también, hay que comenzar por los niños...
Ministro Aristóbulo Istúriz : Así es.
Presidente Chávez: ...Hagan la revolución y comiéncenla... Él decía: “Comiéncenla por los niños en lo social, y en lo económico comiéncenla por los campos”.
Ministro Aristóbulo Istúriz: Por eso el Proyecto Simoncito es importante.
Presidente Chávez: Simoncito.
Ministro Aristóbulo Istúriz: Tiene que ver con Simón Rodríguez y con Simón Bolívar.
Presidente Chávez: ¡Claro! Proyecto Simoncito que ya comenzó. ¿Y cuántas escuelas Simoncito tenemos ya, y cuántas aulas?
Ministro Aristóbulo Istúriz: Para diciembre, cuando usted esté contando las uvas del tiempo yo voy a estar contando los muchachos, aspiramos meter 100 mil de aquí a diciembre...
Presidente Chávez:? El 31 de diciembre?
Ministro Aristóbulo Istúriz: El 31 de diciembre debemos tener 100 niños más...
Presidente Chávez: Cien mil Simoncitos.
Ministro Aristóbulo Istúriz: ...de cero a seis años.
Presidente Chávez: Bueno, imagínate, eso es proyecto de la revolución, entre cero y seis años.
Amiga mía, amigo mío, pero sobre todo usted, madre, parió usted ayer, inscriba el niño de una vez ¿no?
Bueno, no es de cero año a seis años. Ayer yo vi una amiga que está preñadota, que va a parir, ella va a parir dentro de un mes... ¡Ah ¿qué hace?!
Ministro Aristóblo Istúriz: Fíjese, el Simoncito va desde la gestión hasta el ingreso a primer grado.
Presidente Chávez: ¡Ah! Entonces está preñada tiene que estar inscrita ya.
Ministro Aristóbulo Istúriz: Ya tenemos que atenderla.
Presidente Chávez: ¡Claro!
Ministro Aristóbulo Istúriz: Ya tenemos que atenderla porque el desarrollo del niño empieza en el vientre.
Presidente Chávez: Incluso...
Ministro Aristóbulo Istúriz: Entonces, orientamos las madres, le damos capacitación...
Presidente Chávez: Pero, claro.
Por eso te digo, y como generalmente ya... anteriormente eso no se veía mucho, que a uno le ponían el nombre antes que fuera parido ¿no? ahora no, ahora ya le tienen el nombre al niño o a la niña, generalmente es así ahora. ¿Cómo se llama? Ahí está en la barriga pero ya tiene nombre...
Ministro Aristóbulo Istúriz: Así es.
Presidente Chávez: Bueno, se llama Gerardo. ¡Okey! Ya está Gerardo ahí, ya está vivo. Entonces hay que comenzar a trabajarlo.
Bueno ¿y cómo hacemos con las preñadas entonces?
Ministro Aristóbulo Istúriz: Atenderlas.
Presidente Chávez: ¿Cómo?
Ministro Aristóbulo Istúriz: Nosotros estamos buscando que en cada preescolar exista el pediatra, hemos hecho un convenio con salud...
Presidente Chávez: ¡Ajá!
Ministro Aristóbulo Istúriz: ...Al salir en estado ya debe ser atendida, para orientarla a ella cómo debe contribuir al desarrollo del niño desde que está en el vientre.
Presidente Chávez: ¡Correcto! Eso es muy importante.
Bueno, estamos comenzando, así que esa es una fase también, de cero a seis años.
Ministro Aristóbulo Istúriz: Es la fase maternal de cero a tres, y la fase preescolar, de cuatro a seis.
La madre es insustituible de cero a tres años, entonces nosotros lo que tenemos que hacer es darle el apoyo a la madre, a la familia, a la comunidad, para que valore el componente pedagógico, sepa la importancia del juego, lo lúdico, del lenguaje, de lo afectivo, y la madre comience desde que lo tiene en el vientre a apoyar ese desarrollo del niño para que sus potencialidades se desarrollen y no encuentren un techo bajo.
Presidente Chávez: Ese es Aristóbulo Istúriz, con las ideas de Simón Rodríguez, la educación bolivariana, la educación simoniana, la educación robinsoniana, la educación revolucionaria como está contemplado en este maravilloso proyecto político, proyecto social, proyecto integral.
Pues muy bien. A ver, después de este comentario de entrada con todo el sentimiento, el recuerdo, el afecto y el compromiso con Simón Rodríguez y su idea, con Simón Bolívar y su idea, una llamada telefónica.
A ver. ¡Aló!
Llamada telefónica: ¡Aló!
Presidente Chávez: Sí, ¡aló! ¿Con quién hablo?
Llamada telefónica: Mi nombre es Titina Asuaje, Presidente. ¿Cómo está?
Presidente Chávez: Asuaje... ¿Cómo es tú nombre?
Titina Asuaje: Titina Asuaje.
Presidente Chávez: Titina.
Titina Asuaje: Asuaje.
Presidente Chávez: Titina Asuaje. Titina ¿y tú de dónde eres?
Titina Asuaje: Yo soy de aquí de Caracas, vivo en Prados del Este.
Presidente Chávez: Caraqueña de Prados del Este. ¿Por qué calle vives tú de Prados del Este?
Titina Asuaje: Vivo en Terrazas del Club Hípico.
Presidente Chávez: ¡Ah! en Terrazas. Tengo yo días que no voy por allá.
Titina Asuaje: Bueno, bienvenido, cuando quiera mi casa está a la orden.
Presidente Chávez: Muchas gracias, Titina.
Yo cuando era cadete visitaba a una familia por una calle, hay una calle allí que se llama Colombia ¿no?
Titina Asuaje: Sí, sí. Pero es más abajo, yo vivo arriba en la última.
Presidente Chávez: Yo iba por allí, a la calle Colombia, una familia de allá de Barinas, amigos de mis padres, y yo les visitaba, varias veces estuve por allí.
Y qué tal Titina ¿cómo está tu familia?
Titina Asuaje: Bueno, todos bien, hoy justamente mis hijos, tengo unos morochos que cumplen 7 años hoy.
Presidente Chávez: Hoy cumplen 7 años tus morochos.
Titina Asuaje: Sí. Ya se los celebré, se los celebré el viernes en el colegio.
Presidente Chávez: Cumpleaños feliz para los morochos.
Titina Asuaje: Gracias.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llaman?
Titina Asuaje: José Javier y José Manuel.
Presidente Chávez: ¿Y son igualitos?
Titina Asuaje: Sí, son gemelos.
Presidente Chávez: Son gemelos. ¡Qué bonito! Vamos a aplaudir a estos muchachos, pues.
¿José Javier y José..?
Titina Asuaje: José Javier y José Manuel.
Presidente Chávez: ¡José Manuel! Muchachitos de la patria nueva, que están naciendo en tiempos de...
Titina Asuaje: Revolución.
Presidente Chávez: De revolución bonita para ellos. Tú sabes es este esfuerzo, Titina...
Titina Asuaje: ¡Ajá!
Presidente Chávez: Bueno, te oímos, toda Venezuela te oye y te ve... Bueno, no te ve, te oye.
Titina Asuaje: Mire Presidente quería decirle después de muchísimo tiempo esperando esta oportunidad, que soy portadora de un grupo de venezolanos y venezolanas perteneciente a la clase media por tradición familiar, personas comunes y corrientes que deseamos lo mejor para nuestra Venezuela bonita. Estamos obligados a decirle a Venezuela y al mundo entero que existimos que tenemos corazón y nos duele la situación de pobreza grave que tenemos conciencia para discernir y analizar lo que está pasando porque tenemos sensibilidad social. Pedimos a Dios que la familia venezolana se mantenga unida a cada ser humano que comparte este privilegiado país quiero pedirle que hagamos un examen de conciencia y aceptemos nuestros errores y no pensar en intereses personales. No podemos seguir aceptando ser utilizados por un grupo que sólo está buscando el enfrentamiento entre venezolanos, pienso que en vez de seguir pidiendo de una manera visceral la renuncia o las elecciones, debemos ver y sentarnos a ver qué podemos aportar cada uno para sacar a este país adelante; eso le quería decir Presidente.
Presidente Chávez: Oye que mensaje tan bonito, tan oportuno además.
Titina Asuaje: Nosotros tenemos un grupo que estamos formando y ha ido creciendo poco a poco que lo estamos llamando la clase media en positivo.
Presidente Chávez: Mira yo me alegro muchísimo en oír esto y los invito. Yo invito a toda la clase media venezolana. Todos ustedes que son cientos de miles, millones –bueno no muchos millones lamentablemente- esa es una de la aspiración que yo tengo y es parte del proyecto de la Constitución Bolivariana que toda Venezuela sea una poderosa clase media, una clase media ilustrada, una clase media que no se deje manipular, una clase media productiva, una clase media honesta que levante las banderas de honestidad y los sublimes valores del ser humano de la igualdad de la libertad de la fraternidad principios de la revolución francesa, pero principios de Cristo “ama a tu prójimo como a ti mismo”, creo que este proceso está ayudando a la concientización también de gruesos sectores de las clases medias venezolanas. Me da mucho gusto Titina oír esto ¿verdad?, y yo invito a ese grupo ¿cuántas personas están ya conformando a ese grupo la clase media en positivo? ¡qué bonito!
Titina Asuaje: Somos un grupo de empresarios, amas de casa, trabajadores, estudiantes que poco a poco ha ido creciendo y quisiéramos también si pudiéramos la oportunidad de reunirnos con usted.
Presidente Chávez: Me leíste el pensamiento te lo juro.
Titina Asuaje: Para plantearle nuestra posición pues y a ver que podemos aportar nosotros para unirnos a esa revolución.
Presidente Chávez: Mira Titina es que vamos a reunirnos pronto. Yo le voy a encomendar por aquí estoy mirando a Carlos Martínez Mendoza, general de brigada del Ejército y compañero quien me está ayudando en todos estos contactos, él es el secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa aquí mismo en el Palacio Blanco. ¿Qué tal Carlos estabas bailando anoche también allá, tú eres guaro, tu bailas el tamunangue no es? Ah,
Carlos Martínez Mendoza: Claro. Salimos un poquito tarde anoche pues trabajando pero si pasamos un rato por allá.
Presidente Chávez: Seguro. Carlos Martínez es de allá de Barquisimeto y allá llegó con sus sueños de muchacho hace 31 años ya. Recuerdo que éramos del mismo salón de clases ¿recuerdas el curso propedéutico científico se llamaba?
Carlos Martínez Mendoza: Posteriormente aquel curso en la Sociedad Bolivariana en donde salíamos los sábados.
Presidente Chávez: Claro que una vez me metí en un lío ¿te acuerdas? Me metí en un lío porque hice una pregunta y me metí en tremendo lío. Verdad que no recordaba que tú eras de ese grupo, nuestro hermano que Dios tenga en su santísima gloria José Miguel Ortiz Contreras, salíamos todos los sábados en la mañana a la Sociedad Bolivariana a un curso y después nos íbamos de pernocta los sábados en la tarde ¿tu te ibas para Barquisimeto?
Carlos Martínez Mendoza: No empatábamos la actividad académica pues con alguna actividad recreacional en las noches tranquilas de Caracas.
Presidente Chávez: La Hawai Kay existe todavía. Oye pero que discoteca ah?, antiquísima ¿no?, yo creo que una vez nos vimos nosotros ahí rumbeando. Vean como el general Martínez además tiene una manera especial de definir las cosas “enlazábamos la actividad académica con la recreación nocturna”. Oye pero de verdad que era una Caracas tan sana en esos años no había llegado esa invasión de las drogas que ahora tanto daño le hace a nuestra juventud. Uno salía uniformado yo me recuerdo en el 23 de Enero a las 11 de la noche uniformado de azuL con guantes y todo allá en casa de Rafael Martínez Morales aquellas pachangas que se bailaba salsa de la buena. Anoche estaba viendo un programa en el mejor canal de televisión de Venezuela sobre la salsa brava. Perdón, tú sabes que yo soy, actividad recreacional nocturna con las muchachas del 23 de Enero, de Catia.
Carlos Martínez Mendoza: Esa era la vivienda de nosotros los provincianos ¿no?, que de alguna manera teníamos que meternos en el barco de los caraqueños.
Presidente Chávez: Claro. Bueno hermano. Tititina tú nos estás oyendo.
Titina Asuaje: Presidente también quiero aprovechar esta oportunidad para ver si me permite ahorita como está la situación en el país leer unas líneas que tenga escritas pequeñas ¿no?, no son dedicadas para usted pero creo que es importante y siento la responsabilidad para leerlas ¿no?
Presidente Chávez: Seguro te oímos, Titina adelante. Te oímos.
Titina Asuaje: Señor Gustavo Cisneros comienzo por decirle que hemos tomado la decisión de hacer este comunicado vía prensa escrita debido al casi posible acceso a la televisora, pero resulta que cuando fuimos a publicarnos nos encontramos que sólo el anuncio por un día en media página nos costaba casi siete millones de bolívares, obviamente no lo pudimos publicar, y entonces tomamos la decisión de llevárselo personalmente esperando de usted el debido respeto a este documento.
Señor Gustavo Cisneros en nombre de toda la sociedad civil –absolutamente toda porque así somos una sola Venezuela, le pedimos que tome sus micrófonos y sus cámaras y le de la cara al país. En este momento usted tiene la gran responsabilidad de calmar al país y no seguir creando odios, mientras el canal del Estado por un lado está saliendo al aire con el presidente llamando a la calma, a la unión, a la rectificación; los otros canales se sigue buscando el odio, rabia y rencores entre los venezolanos un país así no avanza con un ataque permanente.
Que bonito sería que cambiara la forma tan negativa de utilizar la televisión por una forma positiva.
Usted más que nadie sabe el poder de influir en las mentes de las personas las cosas que se digan y cómo se digan en la televisión. No se le puede seguir metiendo en el disco duro de la gente mentiras de Chávez y de los círculos bolivarianos las reglas del juego es para todos y usted es una pieza clave muy importante en este juego.
Le pedimos que su bandera de ahora en adelante sea paz, amor, unión y reconciliación y esto implica un giro en positivo en la televisión.
Por último le decimos que si no cambia y rectifica podrá construir o seguir construyendo un gran imperio personal, pero jamás un gran país.
Presidente Chávez: Bueno una buena reflexión de una mujer venezolana profesional además de la clase media que recoge, estoy seguro que Titina está recogiendo de su grupo, el grupo al que pertenece a las familias los vecinos esa preocupación que se extiende por toda Venezuela.
Mira Titina debo decirte algo y a toda Venezuela. Esta semana cuando comenzó este nuevo hecho de allí de la Plaza Altamira “golpista, fascista”, que nadie tenga la menor duda. Ah llegaron a concentrarse los desesperados del golpismo, los desesperados dentro de los desesperados; he allí la nata del desespero están allí concentrados y tan pronto comenzó el hecho yo comencé también a hacer contacto con los dueños de los medios, de las televisoras sobre todo, de las cuatro grandes televisoras y así lo digo al país, he conversado con ellos por teléfono, el Vicepresidente igual, les he dicho mire –y a otras personas más les he dicho, sobre todo a esos dueños de televisoras les he dicho- este nuevo hecho se presenta –y así se lo digo a dirigentes políticos de oposición, de los partidos políticos de oposición, de todos los colores y de todas las tendencias- qué hecho tan oportuno no, apropiado, apropiado, para que se deslinden definitivamente del golpismo, para que se deslinden definitivamente del fascismo los medios de comunicación, partidos políticos, dirigentes, supuestos dirigentes obreros, dirigentes empresariales; oportuno el hecho pues, de esa concentración fascista y golpista para deslindarse. Algunos aún no lo asumen así y en vez de deslindarse más bien se han sumado una vez más, la tesis golpista se ha concentrado en Altamira, en la plaza Altamira pues, una de las miles de plazas que tiene Venezuela, la tesis fascista está allí concentrada. Bueno véanla, nadie podrá decir que no ha visto, nadie podrá decir que no ha oído, el que tenga ojos vea y el que tenga oídos, oiga. Me da mucho gusto entonces dentro de todo esto seguramente se generan cosas positivas como lo que hemos estado oyendo de Titina Azuaje, un llamado al señor Gustavo Cisneros que yo me permito, permíteme Titina hacerlo a todos los que tengan alguna responsabilidad, los que tengamos y me incluyo, responsabilidad no sólo en los medios de comunicación, no puede ser que haya alcaldes por ejemplo apoyando el golpismo abiertamente y fueron elegidos ¿cómo, por fascistas, o es que quieren imponer aquí el fascismo? Alcaldes apoyando ese hecho fascista, gobernadores o gobernaciones utilizando recursos, ¿de dónde vienen esos recursos que se utilizan allí? No, no me consta pero alguien pudiera pensar que son recursos bueno de los recursos del pueblo, del país, para apoyar un hecho fascista, un hecho golpista.
Entonces a todos, magistrados, un llamado a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia especialmente esos once magistrados que decidieron de manera aberrante hace unos meses atrás, bueno de que aquí no hubo golpe pues, y ahí están los golpistas, véanlos, ahí están, ahí están llamando otra vez a la guerra, tratado de imponerle, no tratando, imponiéndole a los venezolanos por decisión de un pequeño grupo cuántas presiones, cuántas angustias, cuánta gente ha estado angustiada todos estos días desde el martes, miércoles, bueno afortunadamente esa gente no tiene poder para imponer su agenda a Venezuela, bueno ahí están en un espacio, pero el país es el país. Yo le comentaba anoche a un General, Comandante de Guarnición, por teléfono que qué bueno es ese mensaje que ayer se transmitió en cadena nacional en la noche, donde los Comandantes de las Guarniciones militares se han comenzado bueno, han comenzado a hacer declaración con todos los comandantes de las tropas del Ejército, de la Marina, de la Aviación, de la Guardia Nacional. Ese mensaje de esos muchachos ha sido un tremendo tranquilizante, yo creo que anoche después de esa cadena nacional la gente, millones de personas se fueron a dormir tranquilos, porque hay que ver la angustia, gente que dice bueno qué hago, dónde me meto, dónde meto mis hijos, qué va a pasar aquí. No, ya saben que la Fuerza Armada ahí está, firme, con su Constitución apoyando a la patria, apoyando el Gobierno legítimo y al Presidente Constitucional y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada.
Entonces qué llamado el de Titina tan importante de esa clase media y ha dicho algo, Titina, muy bueno que, tomo o quiero tomar para todos, que nuestra Bandera sea la paz y que nuestra Bandera sea la unión. Desde aquí, Titina, nosotros seguiremos llamando a la paz, llamando a la unión de todos los venezolanos, llamando al respeto entre nosotros. Ratifico nuestro llamado al diálogo constructivo, desde el mismo 14 de abril en la mañana, amaneciendo, en este mismo sitio en el Salón Ayacucho aquí en el Palacio de Gobierno aquel mensaje que di al país, invocando la paz, invocando la democracia. Lo vuelvo a ratificar ante la llamada de esta compatriota de la clase media en positivo, estandarte del Gobierno, bandera del Gobierno, la paz; instrumento para la paz, el diálogo, la búsqueda de los consensos, todos los consensos posibles respetando las diferencias. Ahí están sectores que se han negado a dialogar tratando de empujar la vía golpista, la vía fascista, en vez de sentarse a conversar con el Gobierno y con otros factores sobre las diferencias en el marco de la Constitución, sobre los proyectos, sobre las políticas sociales, económicas, sobre el mundo de hoy, etc., bueno negado o negándose al diálogo han estado tratando de empujar la vía del golpe de Estado, la vía extraconstitucional. No lo van a lograr, por eso les sigo llamando a que rectifiquen, a que, lo decía aquella madrugada, yo vengo dispuesto a rectificar, así lo dije y lo repito, pero no sólo soy yo el rectificador, muchos sectores e individualidades debemos montarnos en el carro rectificador, reconocer errores, poner por delante la buena voluntad, la buena fe, lo mejor de nuestros sueños, de nuestras ideas, de nuestros sentimientos de afecto por esta patria, por este país, de respeto por el ser humano, de respeto por los demás y sentarnos a conversar, sentarnos a dialogar. Hoy debe llegar al país el doctor César Gaviria Trujillo, ex presidente de Colombia y Secretario General de la Organización de Estados Americanos bienvenido al país doctor Gaviria una vez más, y agradecemos sus esfuerzos y agradecemos sus gestos. Mañana tendremos una conversación ¿cuál es nuestra bandera? El diálogo. Que hay que sentarse en una mesa cuadrada o redonda en el suelo o a la orilla de un río o encima de una montaña a conversar ¿sí?, con quién sea ¿sí?, a oírnos ¿sí? En el marco de la constitución si al cuadrado, si al cubo en el marco de una Constitución; pero no podemos imponerle al país una angustia colectiva.
Hoy salió en prensa un comunicado de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría esto es importante. La Sociedad Venezolana de Psiquiatría a la nación. Bueno esto es muy importante y esto es un mensaje para la nación, aquí está: “Los psiquiatras venezolanos actualizando su mensaje. Por aquí dice lo siguiente y leo algunas frases “no obstante también observamos que los venezolanos concentrados en las más grandes multitudes que hayan visto los ojos de cualquier país del mundo en los tiempos contemporáneos han mantenido a pesar de su tristeza, de su aflicción y de su enojo una conducta de protesta y de solicitud de atención racional ordena y prudente que sin duda se convierte en extraordinario ejemplo universal de control de emociones. Una vez advertimos que a Venezuela le habían quebrantado la lógica –continúa diciendo el comunicado- y creemos que es por ello que miramos hoy, un escenario de protesta único, inédito que rebasa también la lógica de la política y de los movimientos sociales conocidos que solo los venezolanos podemos comprender y por tanto también sólo nosotros podemos resolver pero el tiempo apremia y se agota. Así que, aquí habla más adelante. La psicología de masas enseña que una multitud en protesta permanente entre el mantenimiento del orden y el desbordamiento hay una peligrosa contiguidad, de allí que a los psiquiatras como especialistas nos preocupe profundamente y queremos expresarlo como advertencia que si en lo inmediato quienes escogieron la política como oficio en todos los niveles y han aceptado el compromiso de la conducción de esta nación no entienden la imperiosa necesidad de atender el conflicto nacional con otros instrumentos que no sean la descalificación y la negación de la crisis entonces estarán asumiendo la responsabilidad definitiva ante la historia de las consecuencias imprevisibles de esta discordia y habrán faltado sin posibilidad de rectificación a su deber inexcusable de guiar, proteger, defender y auxiliar al pueblo que los eligió”.
Bueno nosotros entendemos el fondo de esta situación que estamos viviendo. Y atendiendo a estos llamados que no son los primeros y este llamado es para todos no solo para los que estamos elegidos, yo lo extiendo a los que no fueron elegidos también, pero que tienen responsabilidad como decía Titina y por ejemplo dirigen medios de comunicación. También es extensible a todos aquellos que tienen poder económico en sus manos y dirigen empresas por ejemplo o dirigen grupos sociales, sindicatos o dirigen gobiernos regionales, gobiernos locales, alcaldes, gobernadores, magistrados de los tribunales, Fiscalía General de la República es decir los representantes del pueblo, los funcionarios de Gobierno y los dirigentes de los diversos actores sociales de los diversos actores políticos, de los diversos actores económicos del momento que estamos viviendo y esto es muy importante y se une y yo lo enlazo con el mensaje que nos ha dado Titina Asuaje mujer profesional de clase media llamando a la paz y a la unión. Nosotros desde el Gobierno nos sumamos a ello y colocamos el diálogo constructivo, la paz, la unidad por delante de todos nuestros intereses.
Muchas gracias Titina, yo te decía que Carlos Martínez te va a llamar y ya tenemos tu teléfono para que pronto muy pronto nos sentemos a dialogar, a conversar. Me gustaría que trajeran todas sus críticas, sus recomendaciones como clase media, como sectores profesionales y yo creo que ustedes tienen mucho que hacer Titina, tú y ese grupo de la clase media en positivo llevar esas reflexiones sobre todo a las profundidades de la clase media que ese grupo de la clase media en positivo siga creciendo y siga creciendo en conciencia en debate en función de la paz de Venezuela. Muchas gracias Titina, a ti y a todos. Bueno, primera llamada y qué interesante el tema de esta llamada, tema que nos trajo Titina Asuaje, de clase media en positivo. Muy bien, vamos a mirar algo que miramos todas las semanas, pero que por supuesto no se hace rutinario porque cómo va variando la Agenda Nacional. Los hechos fundamentales de esta semana que transcurrió. Adelante.
Agenda Nacional: Tras asumir la presidencia del Convenio Andrés Bello, el Ministro Aristóbulo Istúriz se comprometió ante sus colegas de América Latina y el Caribe a dar impulso a la integración cultural de esta región, como única vía para alcanzar la unión política y económica de nuestros países. Durante la XX Primera Reunión de Ministros de Educación del Convenio Andrés Bello, realizada en Margarita, Edo., Nueva Esparta, entre el 21 y 23 de octubre, el Ministro de Educación, Cultura y Deportes de Venezuela, Aristóbulo Istúriz resaltó la necesidad de revisar las futuras políticas del CAB, en aras de propiciar un cambio en las decisiones de este grupo de naciones que permita afianzar la unión sin menoscabo de la identidad de cada población. Istúriz ratificó que las necesidades de crear un espacio cultural común debe venir de la mano del respeto a la diversidad cultural de nuestros pueblos.
Durante la celebración del acto “Viva la Industria Nacional” realizado en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, el presidente Chávez acompañado por el Ministro de Producción y Comercio Ramón Rosales, los representantes del Banco de Desarrollo Social, BANDES, Foncrei, Sogampi, y el Banco Industrial de Venezuela se entregaron 39 créditos del Programa Antonio José de Sucre; 287 créditos a los propietarios de los comercios y establecimientos saqueados durante el golpe de estado de abril y 14 créditos correspondientes a la Constituyente Económica, los cuales generarán diversos empleos en el sector de la pequeña y la mediana empresa. Los emprendedores se dieron cita en el acto encabezado por Manuel Vizcuña, quien en representación de los pequeños y medianos comerciantes de Catia, Antímano, La Vega, El Valle y La Florida, recibieron recursos para reemprender sus negocios en óptimas condiciones. El Presidente aprovechó la ocasión para anunciar la designación de Nelson Merentes como Ministro de Estado para la Economía Social y Presidente del Banco de Desarrollo Social, Bandes. Asi, el Ejecutivo Nacional impulsa la fuerza productiva que consolidará la producción y el empleo en Venezuela.
En el marco del discsurso pronunciado en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, en ocasión de la firma del convenio suscrito entre el Conavi, el Servicio Autónomo Integrado de la Vivienda, INAVI, Fondur, Fundabarrios, Fundacomún, las Cámaras Imnobiliarias y de la Construcción, conjuntamente con las gobernaciones y alcaldías, el Presidente Chávez puso en marcha la ejecución del Programa Nacional de Viviendas Productivas. Este proyecto tiene un concepto revolucionario, enfocando no sólo la construcción de la vivienda digna, cuyos materiales de construcción, como los bloques, serán realizados por las comunidades organizadas bajo la supervisión de expertos y la utilización de la maquinaria especial, sino que permitirá facilitar el arraigo del beneficiario al territorio en el que va a vivir. Este proyecto está adscrito al llamado eje de la desconcentración del país. El mismo contempla la construcción de 750 mil viviendas productivas en los próximos cinco años, con un promedio anual de 150 mil soluciones habitacionales, a un costo de 4.400 millones de dólares, lo que generará 900 mil empleos directos, en un año y cuatro millones quinientos mil en el quinquenio. Por otra parte se informó que el jefe de estado anunciará un programa de vivienda y hábitat indígena, al cual se le asignarán diez mil millones de bolívares del presupuesto del Conavi.
El viernes 25 de octubre se realizó en el Paseo Los Próceres el evento denominado el Gran Gaitazo, en un ambiente festivo que congregaron a militares y civiles, quienes al ritmo de la gaita disfrutaron en una antesala a la navidad, del acercamiento, la armonía y la paz que reina entre estos dos componentes de la sociedad venezolana. Agenda Nacional.
Presidente Chávez: ¡Qué gaitazo vale! Esto si es verdad que fue un gaitazo, cuánta gente había ahí cantando y bailando; se adelantó la navidad este año. El pueblo así lo quiso y el pueblo así lo declaró y el pueblo así lo hace, lo practica. Llegó la época de la navidad contremendo gaitazo, y eso fue una iniciativa militar popular. Y muchos grupos de gaitas, díganme ese conjunto de gaitas del Regimiento de la Guardia de Honor. Pero qué bueno, yo anoche lo vi un rato, qué bueno, y qué otros grupos estuvieron allí? Batallones, pero grupos civiles también de los barrios. Los Cardenales del Éxito. Los Morillos. Regionales de la Gaita. Tembló Caracas desde allá desde la Avenida Los Próceres. Esos fue los días viernes y anoche sábado, bueno y hasta hoy, casi amanecieron ahí bailando y cantando gaitas. Bueno, llegó la época de la navidad y ¿qué otros planes hay de gaitazo García Carneiro? ¿tu eres maracucho?
General García Carneiro: No, caraqueño de El Valle.
Presidente Chávez: Qué molleja primo, qué gaitazo ese gaitazo mollejúo.
General García Carneiro. Tenemos previsto organizar varios eventos, las gaitas conjuntamente con la comunidad en la Avenida Los Próceres.
Presidente Chávez: En la Avenida Los Próceres y me dijeron ayer que en varias partes de Caracas. Varios gaitazos en las plazas, en los sitios de concentración, mira qué maravilla. Cuánta gente había ahí más o menos.
General García Carneiro: Estamos hablando entre 18 a 20 mil personas que durante estos dos días ha visitado la Avenida Los Próceres, una alegría, se respira un ambiente festivo navideño, de paz, de amor. Así es, paz y amor, llegó navidad, gracias a Jorge García Carneiro y felicitaciones pues a los organizadores al gran gaitazo invocando la paz, invocando el amor, invocando la navidad, invocando las hallacas, bueno, comenzaremos a pagar los aguinaldos en los próximos días, ya contamos, así lo digo al país, estuve ayer sacando las cuentas, echando lápiz allí para pagar los aguinaldos, hacen falta creo que 1.4 billones de bolívares, billones, de todos modos por ahí está el General Pardo quien seguramente tiene las cifras mucho más claras, más exactas. 1.4 billones ¿no Pardo?
General Pardo: Cierto.
Presidente Chávez: Ajá, ayer estuvimos revisando cuentas. Alfredo Pardo Acosta, él es el Presidente de la Oficina Nacional de Presupuesto. Bonificación de fin de año. El total, total, ¿cuál es?
General Pardo: Sí, ese es el número que estamos manejando en este momento, de 1.4 billones de bolívares, más un crédito adicional que se va a solicitar en los próximos días por el orden de los 900 millardos para completar prácticamente 2.3 billones de bolívares que es el saldo que se va a cancelar por los bonos de fin de año y aguinaldos de este año.
Presidente Chávez: Espérate. 1.4 billones son los tres meses de aguinaldo. Recuerden ustedes que el año pasado nosotros hicimos un gran esfuerzo y completamos un tercer mes de aguinaldo, aunque no estaba previsto en el presupuesto del año pasado. No estaba previsto pero haciendo un esfuerzo supremo del año pasado, reconociendo las dificultades económicas de la familia venezolana, hicimos un esfuerzo de ahorro, de rasguñar por aquí, rasguñar por acá, y pudimos pagar, aun en enero, recuerdo que no pudimos pagar el tercer mes completo en diciembre, y aun en enero pagamos el último mes a algún sector, creo que de la educación. Pero, este año sí está previsto en el presupuesto tres meses de aguinaldo, dígame usted qué gobierno de la IV República pagó aquí tres meses de aguinaldo? A veces le pagaban a uno quince días. Yo recuerdo una vez ¿te acuerdas Duarte? Yo trabajé 25 años en el Ejército y yo recuerdo, una vez nos pagaron, recuerdo que salimos de vacaciones de diciembre, los días que a uno le dan en diciembre y teníamos que andar bueno, pidiendo prestado para la gasolina para poder llegar a Barinas, en el catanere que yo tenía, pero ¡qué carro tan bueno ese! Y me duró como 20 años. Bueno, para poder llegar a Barinas. La gasolina, porque no pagaban aguinaldos, los pagaban retardados o por partecitas o eran quince días. Tres meses de aguinaldo y ya tenemos 1.4 billones de bolívares allí, listos. Hablé con el Presidente del Banco Central ayer, el Presidente de Petróleos sde Venezuela y allí están los recursos que vienen al Fisco Nacional, están llegando la próxima semana. Así que vamos a poner, bueno, los señores ministros, todos los funcionarios, los jefes de administración, van a poner la maquinaria, engrasarla, tenerla lista porque en lo qque lleguen los recursos comenzamos de una vez. Ahora mismo en noviembre, comenzando noviembre, comenzaremos a pagar aguinaldo. Ahora, tu me hablabas de otros recursos para completar 2.3 billones ¿Alfredo?
General Pardo: Si señor Presidente, es que ese 1.4 billones es lo que estaba previsto en el presupuesto, pero nos faltan novecientos millardos que es producto de un crédito adicional para completar los recursos que deben ser cancelados producto del incremento de sueldos, que en los ministerios los utilizaron para cancelarlos desde el mes de mayo y que los tomaron desde el punto de vista presupuestario de lo que eran los recursos de los aguinaldos.
Presidente Chávez: Novecientos millardos más y ya esos recursos están.
General Pardo: Sí, ya tenemos la disponibilidad presupuestaria para ello.
Presidente Chávez: Disponibilidad presupuestaria. Es decir, aquí esos novecientos millardos incluyen los que debemos aún por el incremento del salario mínimo de este año.
General Pardo: Correcto y sirve para completar ese monto de los tres meses de aguinaldo.
Presidente Chávez: Correcto. De los tres meses de aguinaldo. Gracias al General Alfredo Pardo Acosta, General de Brigada del Ejercito quien está presidiendo y dirigiendo la Oficina Nacional de Presupuesto. Echando número y echando canas también ahí. Cuán difícil manejar el presupuesto para ser justos, para dirigir, para priorizar. Bueno, ahora, gracias al General Pardo por su esfuerzo, al Ministro de Finanzas y a todos los equipos que trabajan allí, administradores, funcionariado público, cada día poniéndose más a punto con la gran responsabilidad que tenemos nosotros. Bueno, fíjense esos aguinaldos que suman entonces ni siquiera 1.4, 2.3 billones de bolívares. La economía va a recibir un impacto ahora, los meses de noviembre y diciembre. Ustedes señores productores, empresarios, vamos, prepárense, vayan moviendo sus maquinarias porque viene la reactivación fuerte de la demanda, en la medida en que el país produzca y por eso es que los empresarios en vez de estar pensando en golpe, en fascismo, en que se vaya el Presidente, deben estar es pensando en producir. Todo este dinero viene a las manos de la gente. Mientras más producción haya y más oferta haya, en una situación de incremento de la demanda, entonces se logra el equilibro en el mercado y se frenan las tendencias inflacionarias, hay alguna gente que prefiere, los neoliberales solucionan el problema para ellos muy fácilmente, restringiendo el gasto; los neoliberales dicen que no, el déficit es perverso, vean ustedes las cuentas de algunos de los más grandes países del mundo para que consigan allí un gran déficit fiscal, a veces bien grande, de miles de millones de dólares pero ¿qué, cómo se va a secar un país para evitar la inflación, o para buscar los equilibrio macroeconómicos? No, la mejor manera, la mejor medicina de buscar el equilibrio entre la oferta y la demanda es la producción y por eso es que este Gobierno se ha declarado protector de la industria nacional, esto está hecho en Venezuela. ¿No, muchachos, dónde hicieron esto? ¿Dónde hicieron esta tremenda chaqueta? Mira, igual que. Tengo unas chaquetas muy buenas, la que me regalaron los trabajadores de Sidor, la que me regalaron los trabajadores de Venalum, de Alcasa y ahora esta chaqueta, son dos chaquetas que me regalaron anoche, una roja y una azul. ¿Cuál es la diferencia entre la roja y la azul, a ver?
Enrique Ramos: Efectivamente Presidente. Porque la roja lleva la bandera de Venezuela, lleva rojo en el centro y lleva amarillo y el azul combinado.
Presidente Chávez: Búsquenme la roja muchachos por ahí para enseñarla, ya la vamos a enseñar.
Enrique Ramos: Si no me las cambiaron, si no nos la cambiaron. Nosotros las mandamos a hacer así.
Presidente Chávez: No, no, es amarillo, azul y rojo.
Enrique Ramos: Exactamente.
Presidente Chávez: Pero esa es de la Federación Bolivariana de Estudiantes Universitarias.
Enrique Ramos: Efectivamente.
Presidente Chávez: Y ésta es la de los muchachos.
Enrique Ramos: De los estudiantes de Educación Media, de los jóvenes.
Presidente Chávez: De educa... ¿y por qué tú no dejas que hablen ellos pues?
Enrique Ramos: Bueno vamos a llamar.
Presidente Chávez: O tú eres el papaúpa ahí, cómo es que es tu nombre, dilo para que todo el mundo sepa, los líderes. Tú nombre catire. A ver.
Francisco Viloria: Bueno mi Comandante, mi nombre es Francisco Viloria.
Presidente Chávez: Francisco Viloria.
Francisco Viloria: Yo vengo de Trujillo, yo soy representante de la Fuerza Bolivariana Juvenil de la Educación Media, de la Federación Bolivariana de Estudiantes, específicamente de los liceistas.
Presidente Chávez: A nivel nacional está esa organización.
Francisco Viloria: Sí, está creciendo por todas partes.
Presidente Chávez: Cuántos muchachos y muchachas, Francisco ¿no?
Francisco Viloria: Francisco.
Presidente Chávez: Hasta ahora están organizados, nucleados.
Francisco Viloria: Bueno nosotros comenzamos el trabajo de organización de la educación media en Trujillo exactamente hace como dos semanas, no tenemos tampoco tanto tiempo en eso. Nos llamaron, nos avisaron, coordinamos nacionalmente y empezamos a visitar cada liceo de nuestra ciudad de Valera que es el municipio más poblado que es la zona física más grande en cuanto a población de nuestro Estado y fuimos visitando liceo tras liceo y en apenas una semana conseguimos como 120 muchachos liceistas, entre 14, 15, 16 y 17 años, y esos muchachos andan por todas partes en Valera pregonando el mensaje bolivariano, el ideal bolivariano, el árbol de las tres raíces, Ezequiel Zamora, Simón Rodríguez y por supuesto el más grande de todos, nuestro padre común, nuestro Comandante eterno, Simón José Antonio, el caraqueño inmortal, Bolívar.
Recuerdo yo que el primer liceo que visitamos es un liceo combativo, muy combativo, de Valera.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama?
Francisco Viloria: El liceo Rafael Rangel.
Presidente Chávez: Claro.
Francisco Viloria: El Rangel. Y en apenas como dos minutos conseguimos más de 70 muchachos bolivarianos, dispuestos a defender la revolución.
Presidente Chávez: ¿Cuántos llegaron ahí al liceo Rangel?
Francisco Viloria: Nosotros fuimos a contactar allá.
Presidente Chávez: ¿Tú y cuántos más?
Francisco Viloria: Fuimos como cuatro y nos convertimos en un ejército, casi 100 muchachos.
Presidente Chávez: ¿Y tú estudias en qué liceo?
Francisco Viloria: Yo estudio en un liceo privado que por cierto deja mucho que desear, porque es un liceo reaccionario. Hace poco estuvieron a punto de botarme, a punto, casi me botaban porque, eso fue el día,
Presidente Chávez: Bueno fíjate una cosa que te iba a comentar. A mí me ha llegado, anoche, anoche me comentaba por teléfono un joven dirigente estudiantil también de Carabobo, ellos se están organizando en los colegios privados, pero entonces me han dicho que sobre ellos ha caído una avalancha de presión, me ha dicho que muchos profesores llegan al salón de clases es bueno una actitud reaccionaria, poniendo ejemplos de cualquier materia pero que tiene que ver con la situación actual y siempre con una tendencia pues a tratar de generar en los muchachos una respuesta negativa ante el Gobierno, ante la Constitución incluso. Un profesor que llegue a un aula a burlarse de la Constitución por ejemplo, porque habla de los indígenas, a burlarse de la Constitución porque habla de los conucos, es un mal profesor por supuesto, es un profesor degenerado. Pero yo le decía a este joven que por teléfono me llamó bueno que esa es parte de la lucha de ustedes, en el aula, bueno, en el aula como me dice mi hija María que cuando algún profesor llega a la universidad donde ella estudia y entonces comienza a hablar mal de Chávez, ella levanta la mano inmediatamente. Ella me dijo: Papá me botarán, pero yo no voy a quedarme callada pues, ella levanta la mano. Ajá y usted qué quiere. Bueno yo estoy, no estoy de acuerdo con usted pues. Ella primero se salía de clases, después decidió quedarse sentadita en su pupitre y ha conseguido solidaridad en muchos estudiantes no, sobre todo cuando alguien llega pues a utilizar el salón de clases y su majestad de profesor para tratar de influir en los jóvenes de manera perversa, ni siquiera discutiendo ideas sino de manera perversa. Bueno eso es parte de tu lucha, de la lucha de todos nosotros, muchachos universitarios y estudiantes de los liceos. Bueno felicitaciones Viloria, sigan adelante. Aquí está, mira, la otra chaqueta, qué bonita, hecho en Venezuela. Vean ustedes, tengo chaquetas hechas en Venezuela, Federación Bolivariana de Estudiantes y le pusieron el nombre mío, pertenezco pues a la Federación de Estudiantes de los liceos. Vámonos por los liceos a organizarnos porque el futuro es de ustedes muchachos y muchachas de Venezuela.
Pero volvamos después de esta tremenda intervención, vean ustedes, calibren pues, calibren a Néstor, el niño de diez años que nos cantó y travieso él, líder, un águila que vuela ya muy alto y ahora Francisco Viloria. Uno de ellos niño caraqueño, el otro, un joven de Trujillo, y aquí hay un grupo grande de muchachos. Enrique Ramos, Castelar, estos son los universitarios, pero entonces ellos están ahora ayudando a la organización de los muchachos de los liceos y colegios y entes públicos y privados. Jesús Nieves, Jorge Meneses está ¿dónde? Jorge ¿tu eres de dónde? A ver.
Jorge Meneses: de Táchira.
Presidente Chávez: Tu estudias en qué Liceo Jorge?
Jorge Meneses: En la Escuela Técnica Industrial. Señor Presidente, perdone que lo interrumpa, usted fue el padrino de promoción en 1996 de las especialidades...
Presidente Chávez: ¿De dónde?
Jorge Meneses: De la Técnica, usted fue el padrino de promoción.
Presidente Chávez: ¿De tu promoción?
Jorge Meneses: No, no, por aquí está un ahijado.
Presidente Chávez: Ah tu eres ahijado mío, Dios te bendiga y te cuide y te favorezca. Oye chico, eso fue, si mira yo he sido padrino, para mí eso es un honor, a veces no me da tiempo de ir, no me daba tiempo, cuando salí de prisión, me llamaban y me mandaban papeles los muchachos, y yo fui padrino no sé, como de 20 promociones. Luego no me daba tiempo en verdad, porque eran muchas y como todas eran casi los mismos días, me daba mucha pena cuando no podía ir, pero recuerdo aquí´en Cúa, recuerdo en San Crstóbal el Liceo Libertador, entonces, tu eres de ¿qué promoción ahijado? ¿cómo te llamas tú hijo?
Esteban Cárdenas: Esteban Cárdenas, de la XV Promoción de Técnicos Medios en Construcción Civil de la ETI.
Presidente Chávez: Y ahora tu qué estás haciendo pues?
Esteban Cárdenas: Estoy estudiando en la Universidad Bolivariana Simón Rodríguez.
Presidente Chávez: Ese es el nombre ahora. Oye, allí estaba el Rector tuyo ahí hablando.
Esteban Cárdenas: Sí, ayer estuvo en la Asamblea.
Presidente Chávez: Emil Calles, esa es una tremenda universidad, la Universidad Simón Rodríguez, Universidad Bolivariana, muy bien, mira Esteban y los demás ahijados ¿qué se han hecho? Regados están por la patria.
Esteban Cárdenas. Regados, trabajando algunos, algunos ya profesionales, no sé si tu recuerdas Presidente, que en ese acto de promoción nos lo sabotearon. Se fue la luz dos veces.
Presidente Chávez: Ah, eso era muy común, mira, ¿sabes qué? Sonó bonito ese tú. Qué bonito sonó ese tú. Mira, eso fue en San Cristóbal, yo llegaba y se iba la luz. Si nos perseguían por todos lados, nos saboteaban, pero ustedes tenían una planta creo.
Esteban Cárdenas: no, hicimos lo posible y al final salió el acto, salimos muy tarde de allí.
Presidente Chávez: Ya recuerdo. Pero en un sitio por aquí en Barlovento, hay un Instituto Universitario, allí también nos apagaron la luz y los muchachos habían previsto y tenían un motor ahí, una planta pequeña y unos reflectores, así que aquel auditorio terminó obscuro, a la hora de entregar los diplomas que estaba el director conmigo, se fue la luz. Claro, aguantamos ahí con bastante calor en aquel auditorio con dos o tres reflectores de una planta muy pequeña que ellos tenían allí. Pero era eso, recuerdo que una vez en Guasdualito, testigos de un tiempo son ustedes, del atropello de un régimen, ahí no se respetaba libertades ni nada. Qué libertades, hasta apagaban la luz. Una vez en Guasdualito, para evitar que aquel comandante Hugo Chávez que andaba por todos lados hablara por radio, porque me invitaron a Radio Fe y Alegría, tumbaron la luz en todo el pueblo pues. Pero no pudieron porque entonces el pueblo salió a las calles. Incluso por cierto que uno de los generales golpistas de ahora, creo que era jefe por allá, en ese tiempo en el Teatro de Operaciones y entonces mandaron hasta una amenaza que si nos concentrábamos en la plaza como ese era frontera y zona de Teatro de Operaciones no podíamos hacer el acto y sin embargo la gente fue una aglomeración tan grande de gente que tuvieron que poner la luz se concentraron frente a ¿cómo se llama?, la oficina de donde manejan las cosas de energía y electricidad y aquella gente dijo de aquí no nos vamos hasta que, y ese es un pueblo reclamando sus derechos ¿no?. Bueno Esteban, echa adelante Esteban y saludos a todos esos ahijados regados por la patria.
Esteban: Reciba usted Presidente un saludo a nombre del Frente Estudiantil Libia Guvernieri y a Federación Bolivariana de Estudiantes.
Presidente Chávez: Muchas gracias hermano, Dios te bendiga Esteban. Vamos a darle la palabra de nuevo a Jorge Meneses ¿tú estudias en el liceo?
Jorge Meneses: En la Escuela Técnica.
Presidente Chávez: En la Escuela Técnica Industrial ¿cómo está la Escuela Técnica ha mejorado en algo?
Jorge Meneses: Bastante se nos ha dado un apoyo emotivo porque dentro de la Escuela hay una lucha tenaz con los docentes y más que todo con el personal académico y administrativo del plantel.
Presidente Chávez: El equipamiento.
Jorge Meneses: Está en proceso se está acomodando la estructura, y eso es ya efectivo para que pueda llegar la maquinaria que está designada para la Escuela.-
Presidente Chávez: Fíjate que esa es una de las cosas bonitas que la revolución ha hecho una de las tantas en lo educativo ¿cuántas escuelas Aristóbulo es que hemos equipado?
Aristóbulo: 50, estamos fajaos.
Presidente Chávez: Comenzamos con Navarro ¿no?, son 270 Escuelas Técnicas que estaban casi todas desmanteladas.
Aristóbulo: Convertidas en liceos.
Presidente Chávez: Esteban por ejemplo cuando ustedes se graduaron allá, cómo estaba la Escuela Técnica desde que tú comenzaste a estudiar ahí en primer año.
Esteban: Nosotros conseguimos una escuela, yo entré siendo un niño ¿no?, entré de doce años en la Escuela Técnica y aquellos talleres estaban muy abandonados ¿no?, de verdad las sierras –yo recuerdo- que las sierras del taller de carpintería por ejemplo solamente funcionaba una, los tornos cuando fuimos avanzando en octavo grado los tornos de diez funcionaban tres, y los mismos muchachos de mecánica de cuarto y quinto año eran los que le hacían mantenimiento a estas maquinarias. Hay algo de resaltar en la Escuela, desde esa época la escuela ha tenido la administración de un director que está con la reacción y hace una traba constante desde esa época actualmente aún los muchachos tienen ese problema y no ha permitido incluso el apoyo que la Zona Educativa le ha querido prestar a los muchachos la ha frenado el profesor Octavio es el Director de la Escuela Técnica Industrial.
Presidente Chávez: Sigue siendo el mismo desde hace mucho tiempo.
Esteban: Desde 1993 está de Director de la Escuela Técnica Industrial.
Presidente Chávez: Le hacemos un llamado pues al Director de la Escuela Técnica para que se ponga pues a tono con el momento que estamos viviendo. No nos importa su afiliación política ¿no?, aquí hay libertad, él puede ser de cualquier partido y esto es para todos los maestros, para todos los profesores, para todos los directores de colegios públicos y privados; usted puede ser de cualquier partido y no le vamos a estar pidiendo carnet, no, no, pero usted sí debe respetar a la juventud, a los niños, su responsabilidad como docente, como director; y esto es para todos, para todos los que tenemos funciones pedagógicas y sobre todo quienes rigen instituciones educativas. No hemos dejado hablar casi a Jorge ¿ah?, Jorge, a ver.
Jorge: No todo no es malo en la vida las cosas malas son pequeñas comparadas con lo bueno que se puede hacer. Nosotros hemos luchado en nuestra región y hemos conformado una Federación de Estudiantes que ahora es parte de la Federación Bolivariana de Estudiantes con varios liceos en la región.
Presidente Chávez: ¿En todo el estado Táchira?
Jorge: En todo el estado Táchira.
Presidente Chávez: Cuántos muchachos más o menos.
Jorge: 15, 20 liceos en toda la región que están afiliados y que cuentan con el apoyo de la Federación Bolivariana de Estudiantes.
Presidente Chávez: Cómo cuántos muchachos están ya en la Federación Regional.
Jorge: Alrededor de 10 centros estudiantes y jóvenes que se quieren afiliar una cantidad entre 400, 500 que se quieren afiliar.
Presidente Chávez: Están haciendo elecciones de centros de estudiantes.
Jorge: Efectivamente estamos comenzando con la elección de Centros de Estudiantes en este nuevo año escolar, y tenemos como bandera de lucha primero por un lado la transformación de la Educación Media que creemos que es importante, dado que para nosotros consideramos que tenemos un ciclo básico demasiado alargado desde el primer nivel de preescolar hasta el noveno año y que no se nos está capacitando como se debería y no está acorde a lo contenido al contexto de la Constitución. Y también personalmente la parte de las Escuelas Técnicas estamos trabajando con otras regiones poniéndonos en contacto para crear la Coordinadora Bolivariana de Escuelas Técnicas con todas las Escuelas Técnicas del país.
Presidente Chávez: Correcto me parece muy bien Jorge. Y fíjate que hablando de Simón Rodríguez. Ese proyecto Aristóbulo tiene un nombre que se ha quedado un poco frío las Escuelas Técnicas Robinsonianas, porque Simón Rodríguez decía precisamente que a los niños, a los jóvenes había o hay que enseñarlos a trabajar con la madera, con la tierra y con los metales para construir el nuevo mundo para construir la república, la economía productiva y esa es la idea de las Escuelas Técnicas vamos a darle con los muchachos la fuerza que necesita el proyecto Robinsoniano.
Aristóbulo: El Proyecto Robinsoniano es la rehabilitación de todas las Escuelas Técnicas, el impulso de las Escuelas Productivas. Nosotros estamos rescatando las Escuelas Granjas. Estamos ahorita licitando el equipamiento de las Escuelas Rurales que dejaron de ser productivas son escuelas urbanas en el campo y ahora le vamos a dar un kit que tenga al mismo tiempo sus láminas recursos didácticos y tengan su escardilla, su machete y cada escuela debe producir...
Presidente Chávez: Claro y que tenga terreno que los muchachos siembre y críen:
Aristóbulo: Las Escuelas Granjas puedan recuperar cada una de los núcleos rurales.
Presidente Chávez: Es decir, es la educación engranada con la realidad del contexto. Ustedes no pueden estar encerrados en un aula, mirando una teoría nada más, y aprendiendo cosas teóricas desconectado de la realidad social, económica que los rodea y esa es la idea de lo que ustedes están planteando, luchen muchachos, luchen ustedes tienen como hacerlo.
Aristóbulo: Presidente estamos como muy machista la lidereza que está ahí, la muchacha.
Presidente Chávez: Sí, gracias. Anoche esta muchacha dio –gracias Jorge- Juliana Ruiz de Carabobo. Buenos días, cómo estás Juliana. Fuiste a las gaitas anoche.
Juliana Ruiz: Si Presidente.
Presidente Chávez: Un rato ¿no? Y cómo te fue por allá. Mira Juliana y tú naciste en Valencia, y estudias dónde.
Juliana Ruiz: Bueno Presidente lamentablemente estudio en un liceo privado.
Presidente Chávez: Bueno no tiene porque ser lamentablemente a lo mejor es afortunadamente, porque tú allí te conviertes en un factor de reflexión a tus compañeros y a los profesores. Ustedes tienen que, así como mi hija hace, la María y a veces le es difícil porque entonces algún profesor le pone el ojo y ojalá que eso no ocurra con ustedes, pero ustedes tienen lo derecho. Si algún profesor en un instituto privado te va a raspar a ti por ejemplo porque tu expresas tus ideas libremente puedes ir a la Defensoría del Pueblo y puedes ir a un Tribunal que sé yo, a llevar tus derechos como joven ¿entiende?, ustedes tienen que estar aferrados a esta Constitución en donde están bien estipulados los derechos de todos ¿ah, Juliana?
Juliana Ruiz: Bueno sí Presidente yo quería contarle una anécdota, el día lunes todos los profesores del Instituto acataron el paro, y ahorita yo estoy con un paro estudiantil en el Liceo por las razones del paro.
Presidente Chávez: ¿Tienen ustedes un paro estudiantil?
Juliana: Sí, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cuántos estudiantes están parados?
Juliana: en el Liceo somos 150 estudiantes, ya que es un liceo pequeño y es un paro simbólico, tenemos 35 estudiantes que estamos ahorita con el paro estudiantil
Presidente Chávez: bueno, eso tienen que enfocarlo bien, me parece que es bueno que ustedes reaccionen de alguna manera, porque en verdad le están lesionando los derechos de ustedes. Nadie está autorizado, nadie tiene derecho por motivos políticos mucho menos, para estar paralizando una institución educativa, pública o privada, no importa. Quien lo haga está violando la Constitución Nacional y aquí claro, que sabes qué, todavía la V República tiene debilidades que es bueno reconocerlas. Una de las debilidades es que los poderes establecidos aún le falta mucho fortalecimiento y todavía hay muchos vicios viejos enquistados en el Poder Judicial por ejemplo, en el poder ciudadano por ejemplo que está naciendo, con muchas fallas. A veces porque no tienen recursos, a veces un viejo funcionariado allí que todavía tiene la mente puesta también en el pasado y no tiene ningún interés de respetar o hacer que se respeten los derechos de la población, pero es parte de la lucha muchachos. Bueno Juliana, ¿qué mensaje nos tienes? Ah, Juliana Ruiz.
Juliana Ruiz: bueno Presidente, mi mensaje es que nosotros los estudiantes de educación media y yo como representante de la Federación Bolivariana a nivel estudiantil de la Educación Media, le hago un llamado a todos los estudiantes a nivel nacional, a nivel mundial, en el cual lo apoyamos Presidente, en las buenas y en las malas, y esté o no esté, lo vamos a apoyar y vamos a seguir adelantes porque somos el futuro, porque somos la generación de relevo. Y rechazamos el golpismo, nosotros estudiantes, como jóvenes, caemos en muchos errores y a veces nos confundimos y ligamos cosas que no tenemos que ligar a nivel de la política, y nos confundimos, no sabemos qué decir, y entonces, a mi me gustaría que a nivel estudiantil aprovechemos la oportunidad, ya que usted como nuestro líder, nuestro Presidente, saquemos nuestro proyecto de alfabetización, de las drogas, del embarazo precoz, el estudio de la Constitución y entre otras actividades que se tienen que meter en el pensum de estudios. (aplausos)
Presidente Chávez: Claro mira Soraya, Juliana, es que estaba oyendo por aquí que está Soraya por ahí también. Ajá, Juliana ha tocado parte medular del problema. Anoche lo comentábamos en esa bella asamblea de estudiantes, de los liceos de Venezuela. No se trata sólo de organizarse, porque yo recuerdo cuando era estudiante en el Liceo Daniel Florencio Oleary, allá en la capital de Barinas. Días inolvidables aquellos, lo mío era jugar base ball y estudiar, me gustaba mucho la matemática, el Algebra de Baldor ¿todavía tienen ustedes ese libro? Un libro así de grueso, Aurelio Baldor, y la Física. No recuerdo los autores, la Química de Irazábal, ese no me gustaba mucho a mí la química, pero la física sí, la historia, me la bebía. Ahora, uno andaba como abriendo los ojos al mundo jugando base ball y no me interesaba la política en verdad, el partidismo político pues. Pero recuerdo que el Centro de Estudiantes y las luchas en el liceo era dirigida sólo por los partidos, andaban los muchachos que si de AD, los muchachos de Copei, los muchachos del MAS, y otros partidos de derecha, de izquierda, buscando. A mí una vez me tocó alguien, mira muchachito me dijo. Esa no fue la palabra “carajito”, mira carajito ven acá, me llamó el chino, un muchacho de 5º año, yo estudiaba como tercero. Mira vale, nosotros somos del MEP andamos buscando muchachos como tú vale para que te metas al MEP. Yo estaba sentado recuerdo ahí frente al Liceo, una placita, sentado en un banquito repasando porque iba a entrar a un examen y yo le dije: No vale, yo no. Me invitaron a una reunión y yo fui al Centro de Estudiantes, pero ahí no se planteaba sino bueno, la política solamente, y a mi no me llamaba la atención, que si el partido tal, el partido cuál, para nada. Ah, pero a lo mejor si yo me hubiese sentado allí a oír que se planteaba por ejemplo miren muchachos vamos a luchar por el deporte en el Liceo. Ah, entonces yo si me hubiera quedado, el deporte mire, no hay pelotas, el único bate que teníamos estaba partido había que amarrarlo ahí; no había uniformes para competir con el Liceo Unda de Guanare, que era uno de los mejores del llano porque tenía un pitcher llamado, Chelín Linares ¿qué tal Chelín? Un zurdo que tenía una curva pero esa era una guillotina, yo no podía batearle. A Chelín le di un hit en mi vida, que recuerde yo, un batazo ahí, un podrío detrás de tercera. Sí, porque tenía una curva que era una cuchilla, yo pensé que Chelín iba a llegar a las Grandes Ligas. Bueno, pero casi llega al profesional, tremendo pitcher, bueno, no teníamos un uniforme más o menos adecuado, que dijera aquí Oleary, sino que uno tenía que buscar su franelita y su cosa. Si por ejemplo ahí se hubiese planteado.... también yo pintaba, asi´que yo estaba en el taller de pintura de vez en cuando, si alguien hubiera planteado mire
por ejemplo: mira por qué no nos vamos chico a los barrios pobres el sábado por allá a los barrios más pobres de Barinas a hacer una encuesta con una tablita de apoyo a ver dónde están los niños que están desnutridos, o vamos a los campos cercanos a Barinas, por allá a Torunos que vamos a hacer un estudio sobre el impacto del petróleo en los campesinos, por qué la riqueza petrolera se va de Barinas y se llevan el petróleo por el oleoducto y después no llega en retorno a los campesinos, a los pobres. Miren el estado del liceo, los laboratorios del liceo que le falta cómo se llama, el Vernier y le falta, cómo se llama, el tubo de ensayo, qué sé yo, problemas del liceo, de la vida cotidiana, ustedes tienen que engancharse con ello, no cometan el error de sólo hablar de política, no, es conectar la política porque la política real es la vida del común, interesarse. Cuando tú hablas por ejemplo de la campaña de alfabetización, maravilloso y ahora como estamos en la era informática no se trata sólo de enseñar a escribir y a leer a la gente, no, es la alfabetización informática, las computadoras pues. No puede haber un niño en Venezuela, no debe haber un joven en Venezuela que no se meta por las computadoras. Entonces ustedes tienen que conectarse dónde viven, dónde es que están los centros bolivarianos informáticos, dónde es que están las escuelas bolivarianas que tienen computadoras, los laboratorios, los Infocentros y así hacer programas, conectarse, por eso la conexión con el Gobierno que es de ustedes es vital, para qué, para hacer un programa y entonces ustedes ayuden en ese programa, ustedes como ya saben, esos son facilitadores sin cobrar nada porque es un servicio social, se van por los campos a alfabetizar, a llevar la palabra, a llevar la palabra constitucional, a leer esto e interpretarlo; esas luchas contra las drogas, miren qué daño le ha hecho a la juventud venezolana y mundial el fenómeno del narcotráfico y las drogas porque mucha gente joven cree que ahora fumar marihuana y consumir cualquier tipo de drogas es normal.
No, eso daña al joven, a la joven, lo desmorona, lo comienza a desmoronar, eso es muy dañino, eso desmorona la moral, el joven termina desmoralizado, alejado de su familia, luego puede incluso irse por los caminos violentos y de allí de la droga viene a veces qué, la delincuencia y a lo mejor la cárcel y hasta la muerte, la locura, los daños biológicos. Todo, todo un cuadro de desintegración física y moral del individuo y por tanto del grupo social. ¿Cuánto daño le hace el narcotráfico y el consumo de drogas?, ahora ese es un tema vital que ustedes deben tocar.
El embarazo precoz, cuántas muchachas a los 15 años, Dios mío, entonces ya tiene una barriga y ya a los 17 tiene un hijo. Bueno un hijo es maravilloso pero todo a su debido tiempo, todo tiene su maduración; el sexo, hablar del sexo, del Sida, las enfermedades tanto corporales como sociales.
Bueno tú has tocado médula, quizás por eso te hago el comentario Juliana.
Juliana: Bueno Presidente, le mando desde aquí un abrazo.
Presidente Chávez: Un abrazo y un beso para ti.
Juliana: De mi parte y gracias por asistir ayer a la Primera Asamblea Nacional de Estudiantes de Educación Media y bueno estamos a sus órdenes Presidente, mande.
Presidente Chávez: Gracias Juliana, gracias Juliana. Y yo, tú me agradeces haber asistido, yo te agradezco a ti y a todos ustedes existir como generación, como generación que ha despertado. Yo recuerdo mucho a unos jóvenes chilenos que conocí en Santiago y me llamaron la atención porque muchachitos como ustedes, en una reunión de Presidentes pero como uno andaba por ahí de un salón a otro, y yo los veía por todas partes, muchachos bien plantados, muchachos, y los varones tenían un signo común así como tú ahijado, Esteban, andaban con una chiva, más o menos como la tuya, entonces yo comencé a llamarlos, desde el primer día me sorprendieron, me, empecé yo a preguntarme quiénes serán estos muchachos. Ah, pero ellos me miraban de manera especial, yo sentía una mirada especial y yo les devolvía la mirada y el saludo, muchachas y muchachos. El segundo día yo no aguanté y rompí el protocolo y la seguridad le dije: ya va, ya va, párate un momentico ahí la seguridad que yo quiero hablar con aquellos muchachos. Y me les acerco y les digo ¿quiénes son ustedes?, el chivúo, los chivúos los llamo yo –hace poco hasta un libro me mandaron por ahí- entonces yo, y ellos se concentran rápido no. Yo me detengo, eran como ocho muchachas y muchachos clase media, estudiantes, algunos de secundaria y otros de universidad, que estaban trabajando de protocolo, los habían contratado, hicieron un curso de protocolo y estaban allí ayudando pues, fue una Cumbre, creo que de Grupo de Río en Santiago de Chile. Ahora, yo les pregunto a ellos: Muchachos, ustedes andan en algo, ustedes con los ojos me están diciendo algo. ¿En qué andan ustedes? –les pregunto yo, porque era un encuentro de 30 segundos, yo tenía que salir a otra reunión de Presidentes. Entonces me dice uno de ellos: Sí Presidente, andamos en algo. ¿En qué? Vamos a cambiar el mundo, me dijeron.
Bello, bello. Y van a cambiar el mundo ustedes, ustedes van a cambiar el mundo, como los chivúos de Santiago que es la misma juventud latinoamericana, esa juventud que abre los ojos ahora a un mundo nuevo y ustedes llénense de optimismo muchachos porque el mundo ya está cambiando y ustedes van a contribuir a que cambie el mundo. Estaba leyendo ayer por ejemplo en Ultimas Noticias: Visión del Mundo, un artículo de Franklin González, creo que éste es el Presidente de, el Director de la Escuela de Estudios Internacionales de la UU UCV. Es un artículo que se llama El líder de un país, léanlo, léanlo. Yo creo que Franklin, profesor universitario y estudioso de todo esto hace un enfoque integral del fenómeno, él llama el fenómeno –perdónenme la tos todavía- por ejemplo dice: Desde el punto de vista histórico los líderes de ahora levantan la bandera de los intereses de los sectores sociales más deprimidos de sus respectivas naciones, como se sabe y es además característica de los líderes, éstos desatan amores pero también animadversiones. Difícilmente se encuentra alguno que tenga apoyo total de su población, Venezuela con Hugo Chávez Frías inauguró esto que él llama, Venezuela inauguró este nuevo fenómeno político. Y es cierto, así se inauguró, pero esto no termina aquí, esto anda propagándose por el continente. ¿Quién puede pensar que Venezuela es un caso único, aislado? Lo que pasa es que a Venezuela siempre le ha tocado ser, o casi siempre vanguardia, punta de vanguardia, cada vez que vienen esas oleadas que sacuden y que mueven al mundo, surgen en Venezuela casi siempre en primer lugar elementos de vanguardia. Este es un pueblo de vanguardia pues.
No es Chávez, es un pueblo, yo soy un producto, yo estoy amasado en el vientre del pueblo y le pertenezco a ese pueblo. Ahora sólo que llegué por circunstancias pero como dice, como dice también Farruco Sexto que me ha regalado, Farruco, estoy comenzando a leerlo, Farruco con mucha valentía intelectual, del PPT, ha escrito este, estas notas: Por qué soy chavista, Farruco Sexto. Por qué soy chavista. Estuvo aquí Farruco el día de la firma del convenio con gobernadores y alcaldes para la vivienda productiva, vamos a hacer, bueno vamos a hacer no, van a hacer ustedes el pueblo, vamos a hacer entre todos, pero sobre todo las comunidades organizadas 700 mil viviendas productivas en los próximos cinco años y se firmó el convenio ya, ya arrancamos pues, ahí estaba Farruco y me ha regalado este libro pues y es un poco él lo señala así y por ahí dice, el libro tiene tres documentos: una carta dirigida a su amiga, carta a María Rosa es el primer documento a Rosa María _perdón- es un amiga de él que le preguntó un día en una cafetería ¿por qué tú estás con Chávez?, tú que eres tan inteligente y tan brillante y te conozco hace treinta años y no se qué más, como es eso que estás con ese loco o algo así, yo no sé si ella dijo loco, lo cierto que a la amiga de Farruco le extraña mucho que un hombre culto, inteligente, pacífico es un poeta ambulante tiene un aura de paz Farruco de amigo y es un hombre paciente ¿por qué estás con Chávez tú? Y entonces el le dice que en la cafetería no le dio tiempo sino de decirle dos o tres cosas y luego llegó a escribirle una carta, carta a Rosa María. Y luego un día cualquiera otro documento después de una conversación con un grupo de amigos un día cualquiera él se fue con inquietudes y escribió el documento un día cualquiera y la tercera valores. Y en la carta que es donde voy leyendo ahora a Farruco dice lo siguiente: Si no hubiese sido Chávez hubiese sido cualquier otro. Y es que yo no soy ningún super dotado que llegó aquí, no, no yo soy un muchacho –perdónenme lo de muchacho- yo soy un veguero como dijo el alcalde aquí de San Casimiro. Un veguero que llegó a la Academia Militar y venía de allá del Liceo O´Leary que quería ser pelotero y aquí estoy pues. Ahora, Farruco dice y voy a leer media página no se fastidien con la lectura que son importantísima la lectura es maravillosa “Lo que pasa –dice Farruco- es que había un importante sector de la sociedad venezolana una gran parte de la clase media –aunque no toda por supuesto- que vivía en Venezuela como quien vive en un club privado resguardado en su hábitat particular por unos muros infranqueables aunque fueran imaginarios con todas las facilidades a su alcance se negaba a admitir la realidad que hacía estragos fuera de esos muros. Millones de niños no iban a la escuela por poner un ejemplo de ese desastre ¿no te parece Rosa María un ejemplo suficientemente contundente? Pero adentro del club los servicios funcionaban excelentemente la miseria, la ignorancia, la desesperación, el abandono se extendía fuera de los límites del club, pero adentro de ese sector de la clase media enceguecido o desentenido disfrutaba de un tonto paraíso privado ¿tamaña necedad? Pues un ambiente y el otro ambos parajes de un único sistema social no estaban desconectados sino que se relacionaban fuertemente entre sí, la fácil riqueza de un lado tenía que ver con la pobreza del otro lado. La supuesta civilización de los que manejaban el poder, la información y los recursos tenía que ver con la calidad de la mayoría. Dos países coincidían en el tiempo y en el espacio pero uno no quería saber del otro prescindía anímicamente de el y hacía como que si no existiese, pero el peso de la realidad termina por desbaratar al cabo cualquier ilusión mal cimentada y entonces sucedió lo que hubiera sido previsible para cualquier observador inteligente ¿llegó Chávez y llegó la gente de Chávez? Llegaron aquellos entre los cuales me cuento y se lo digo, sino hubiera sido Hugo Chávez hubiera sido otro alguien tenía que llegar que desbaratase tanta hipocresía, malignidad y ensimismamiento perverso de modo que llegó.
Ahora, a esta reflexión de Farruco se une la de Franklin González que están enlazadas cuando dice: Venezuela con Hugo Chávez inauguró este nuevo fenómeno político. Sigo leyendo a Franklin en Ultimas Noticias “En Brasil está en pleno desarrollo un líder Luis Inacio Lula quien será el próximo presidente del país más grande de Latinoamérica y de una de las economías más poderosas de la tierra”. En Bolivia surge Evo Morales no sólo como sorpresa electoral, sino que además se ha convertido en el líder emblemático de la gobernabilidad de la nación. En Ecuador aparece el fenómeno electoral de Lucio Gutiérrez quien obtuvo la más alta votación en la primera vuelta contra todos los pronósticos de analistas y encuestas y que debe tomarse en cuenta en el futuro político de este país. Este fenómeno estará presente e inevitablemente en las elecciones de Argentina y seguramente en las grandes decisiones que se tomarán en el Perú, y por ahí sigue analizando país por país haciendo algo parecido a lo que hizo Bolívar en la Carta de Jamaica analizando país por país cómo veía Bolívar en 1812 y hacía como una predicción de cómo se iba a desarrollar el movimiento independentista y revolucionario en América Latina, no era Latina entonces no nos llamaban así, en la América meridional.
Bueno, así que le doy gracias a ustedes por existir, y yo estaré con ustedes Juliana. Ustedes en el fondo son los que mandan en verdad y esa es la idea de este proyecto no es que un hombre manda ¿no?, vamos a comandar pues y esa es la idea del comando, comandar, mandar juntos. Pero en el fondo son ustedes los que imponen el ritmo, son ustedes los que imponen el rumbo y son ustedes pues los que mandan el colectivo el pueblo y dentro del pueblo que mejor sector que la juventud. Anoche comenzó Navarro sus palabras “juventud divino tesoro”. Pues muy bien de todos modos yo se los dije anoche muchachos y se los repito: yo, y nosotros pues, Nora, permíteme hablar por ti también, y por Aristóbulo y María, y Rafael; y Marisol y Carlos y Jorge, y Nelson, y todos; y tú también Felicia. Nosotros no vamos a ver la patria que hemos soñado, no la vamos a ver ya, la soñamos desde 1960 por allá, yo decía anoche, yo nací en el 54 (1954) y comenzando los 60 pues entré a la escuela primaria, era monaguillo, recuerdo mucho los cohetes cuando decían allá en Sabaneta: ¡Viva la democracia! ¡Llegó la democracia! Yo tenía un tío que era muy Romulero, y entonces él cargaba fotos de Rómulo y la pipa, yo recuerdo aquellas fotos de Rómulo Betancourt y la pipa; y mi tío Marcos Chávez llegaba y decía, y hablaba de Rómulo: “Y por fin llegó la democracia”. Entonces uno se llenaba de sueños: “¿Y qué eso democracia, tío?”. Y él hablaba muy bien de la democracia, y claro la democracia, ese es el sistema de Gobierno que queremos.
Ahora, pasaron los ‘60, y comenzando los ’70 entramos, salimos de secundaria y entramos a la educación superior, y seguimos soñando, llegaron los ‘80 y se hundió, ya el país se quebró, y los ‘90 fue peor, o fueron peor. Así que el sueño aquel del año 2000, que uno vino alimentando desde los ‘60, los ‘70, bueno llegamos al 2000, pero llegamos al 2000 en qué situación, claro por una parte muy perversa, fue el hundimiento de un país, aunque por otra parte una luz apareció en el horizonte, un horizonte nuevo, un renacimiento, eso fue el 2000, ha sido el 2000, la primera década del Siglo XXI.
Ahora, yo me siento feliz porque yo sé que ustedes van a ver esa patria que nosotros hemos soñado, el poeta lo dijo, Andrés Eloy: “No importa que estos ojos no vean el sueño, me basta saber que en los ojos de quienes lo vean yo estaré palpitando”.
Pues bien, estamos hablando de los aguinaldos que se comenzarán a pagar muy pronto, y los aguinaldos fíjense ustedes, si usted amiga secretaria tiene sueldo promedio, el sueldo mínimo está, recuérdame... ¿Cuánto?.. El salario mínimo... Bueno, digamos que si usted, amiga mía o amigo mío, tiene un trabajo administrativo y tiene un sueldo de 256 mil bolívares, por ejemplo, cercano al salario mínimo, usted va a recibir de aguinaldo 769 mil 428 bolívares... Vaya anotándolo, pues. Otros profesionales, un profesional que tenga un sueldo de 492 mil bolívares, va a recibir aguinaldos a partir de ahora, de noviembre, comenzando el mes, 1 millón 478 mil bolívares. Una enfermera graduada que tenga un sueldo de 586 mil bolívares, va a recibir 1 millón 758 bolívares, es un sueldo... Un médico residente, médicos residentes con un sueldo básico de 550 mil bolívares, cada uno va a recibir 1 millón 650 mil bolívares. Un médico general un poco más.
Los docentes. Docente I, por ejemplo, con un sueldo básico de 439 mil bolívares, va a recibir de aguinaldos 1 millón 300 mil bolívares. Un instructor de educación exclusiva que tenga un sueldo de 780 mil bolívares, recibirá 1 millón700 mil bolívares. Los docentes, asistentes. Un profesor asociado que tenga un sueldo de 1 millón de bolívares, recibirá bueno casi 3 millones de bolívares. Lo mismo el profesor titular.
Un sargento II de la Fuerza Armada, que tenga un sueldo de 229 mil bolívares, va a recibir (sargentos segundos) de aguinaldos 687 mil bolívares. Un maestro técnico mayor de la Fuerza Armada que gane 972 mil bolívares, va a recibir aguinaldos por 3 millones de bolívares, aproximadamente. Un subteniente (Morales, Lorán), que tienen un sueldo de 536 mil bolívares, van a recibir un aguinaldo -para irse para allá para Apure- de 1 millón 600 mil bolívares, para pasar unos días de descanso por allá en San Fernando de Apure o en Trujillo. Un capitán tiene un sueldo de 780 mil bolívares, va a recibir un aguinaldo de 2 millones 350 mil bolívares. Un teniente coronel (ese soy yo ¡ah!) sólo que yo estoy es pensionado, a mí pensionaron joven vale, un pensionado. Bueno, un teniente coronel 1 millón 100 mil bolívares, va a recibir 3 millones y pico de aguinaldos. Y el general García Carneiro se va buchón, un general de Brigada, que gana 1 millón 500 mil bolívares, va a recibir 4 millones 600 mil bolos de aguinaldo. Anoche creo que comenzó adelantado a gastarlos allá, en el Gaitazo.
Pues, muy bien, ahora tenemos un pase... ¿Qué es lo que está pasando en las calles hoy? Creo que hay una serie de marchas, de movilizaciones, concentraciones...
Respuesta: Asamblea de ciudadanos.
Presidente Chávez: ¿Ah?
Respuesta: Asamblea de ciudadanos.
Presidente Chávez: Asambleas de ciudadanos desde las 7:00 de la mañana en todos los barrios. Aquí están: Plaza Venezuela, en Catia... Vamos, todos los vecinos, asambleas populares de ciudadanos a discutir la Constitución, a defender la democracia, a decirle no al golpismo, sí a la democracia bolivariana. Pero me dicen que hay , tengo un pase a microondas para alguno de estos sitios. A ver. A ver, con quién hablo.
Reportero: Gracias Presidente, efectivamente nos encontramos aquí en la plaza de Catia de la parroquia Sucre compartiendo con esta gran cantidad de personas que se han reunido en esta asamblea popular, hombres, mujeres, niños, como los que tenemos aquí al lado de mi persona, quienes han venido a expresar respaldo a la democracia y el rechazo al golpismo. Vamos a comenzar en este momento con la concejal Deyanira González, concejal de aquí de la parroquia, para que nos hable de la presencia importante de este grupo de personas de la parroquia Sucre aquí en la plaza Catia.
Deyanira González: Bueno Presidente aquí estamos desde muy tempranas horas deliberando y debatiendo, invocando los artículos de la Constitución Bolivariana en función de dar un respaldo a la democracia y rechazar los, a los golpistas que hoy de manera aislada pretenden desestabilizar la situación del país. Nosotros estamos aquí muy alegres, muy contentos como usted puede ver niños, mujeres, viejos, viejas, jóvenes de todo y con la alegría del tambor de nuestra gente de Vargas, nuestra hermosa gente de Vargas y estamos aquí hoy con mucha alegría, con mucho amor por esta revolución bonita pero también con mucha firmeza en la defensa de nuestro proceso revolucionario que reconocemos que es el que nos viene a beneficiar a todos y que usted como único líder de esta revolución lo estamos respaldando en el día de hoy. Estamos deliberando y estamos recogiendo las conclusiones, vamos a leer el documento, lo vamos aprobar y entonces nos iremos en una marcha hacia el Palacio de Miraflores a hacerle entrega del documento.
Presidente Chávez: Oye qué bueno. ¿Cómo te llamas tú?
Deyanira González: Yo soy Deyanira González, concejal del Circuito 1, Parroquia Sucre y 23 de Enero.
Presidente Chávez: Deyanira González. ¿Qué tal Raúl?, allí está Raúl Martínez, periodista de Venezolana de Televisión; allí está Aló Presidente en los barrios, una asamblea. Mira y qué más nos tienes que decir Deyanira, por ejemplo tú me hablas de un documento de unas conclusiones que ustedes van a traer acá al Palacio hoy, yo estaré pendiente pero por qué no nos adelantas qué punto especial han debatido hasta ahora.
Deyanira González: Bueno Presidente, el documento que le vamos a llevar es el resultado de esta Asamblea de Ciudadanos, es el acta que se arrojó de las conversaciones que tuvimos aquí los vecinos y fundamentalmente tocamos los puntos relativos al respaldo al proceso revolucionario que se está viviendo en este momento en Venezuela, el rechazo a los pronunciamientos aislados de algunos miembros de nuestra Fuerza Armada Nacional y pensamos solicitando pues el castigo para los responsables de los delitos que se están cometiendo ahora de manera aislada en la plaza Altamira y también estamos pidiendo y exhortando a los organismos internacionales que tomen en cuenta el pronunciamiento de los sectores populares mayoritarios de esta Venezuela que nos estamos pronunciando hoy en estas asambleas de ciudadanas y ciudadanos.
Presidente Chávez: Fíjate Deyanira me parece fundamental y yo hago un llamado a todos los ciudadanos y ciudadanas de Venezuela, allá en su barrio, a los líderes sociales, en su urbanización. Qué bueno que ustedes hagan asambleas de ciudadanos como está previsto en la Constitución y sólo una recomendación, dado que se ha utilizado la palabra pronunciamiento para calificar o para señalar estos hechos que impulsa la oposición y el golpismo, propongo que no utilicemos el mismo término, utilicemos otro término que recoja mucho más, mucho más exactamente cuál es el sentido. No sé cuáles son los términos más adecuados en este momento, ya irán surgiendo declaraciones, asambleas, conclusiones de la asamblea de ciudadanos. ¿Qué otro término puede ser adecuado, ah? Manifiesto, manifestación, manifiesto –dice Aristóbulo- bueno es parte de la discusión, es sólo una sugerencia, no, para tomar distancia del golpismo que ha tomado ese término como para, sí, un pronunciamiento.
Ahora mira qué interesante, así como ayer el país fue, recibió un baño de calma, recibió un baño de tranquilidad con los manifiestos o con las declaraciones de algunos Comandantes de Guarnición, todos están muy claros, sólo que se van a ir, seguramente van a ir surgiendo esas declaraciones de manera progresiva y en algunas guarniciones no hay la facilidad para salir en vivo, entonces ellos están haciendo actos hablando con los oficiales, con las tropas y luego seguramente harán llegar las grabaciones, los videos de aquellas manifestación de apoyo al sistema democrático y al Comandante en Jefe legítimo y elegido por el pueblo venezolano, ese baño de calma, de tranquilidad cayó sobre todo el país y yo quiero felicitar a todos los Comandantes de Guarnición ya los Comandantes de Componente por esta iniciativa tan útil, tan oportuna, tan llena de paz y de esperanza, donde la Fuerza Armada le ratifica al pueblo bueno su amor, su disposición a que juntos sigamos haciendo la democracia bolivariana, juntos sigamos sembrando la patria nueva, la Constitución Bolivariana.
Ahora igual pasa con ustedes, es un mensaje al mundo el que ustedes están dando, es un mensaje también a los militares patriotas para que vean que no están solos allá en su cuartel, hay un pueblo en la calle que ya se manifestó también cuando el golpe de Estado de abril. Esas asambleas populares bueno son la respuesta al golpismo, también son una respuesta a los desesperados, a los que creen que bueno que soplar es hacer botella y que con reunirse en una plaza y concentrarse allí y tener un grupo de militares que se prestan para ello y etc., y una difusión masiva creen que con eso van a tomar el control de Venezuela, que se bajen de esa nube, que se bajen de esa ilusión; aquí hay un pueblo, aquí hay unas instituciones, aquí hay una Fuerza Armada, aquí habrá democracia, aquí se impone esta Constitución, de ahí no nos va a sacar nadie.
Ahora les hacemos un llamado a que rectifiquen, a que recapaciten, a que se toquen el corazón de la venezolanidad y a que contribuyan con el país, no a que contribuyan por el lado malo, a generar tensiones, a proferir amenazas, no, fíjense como el pueblo ha respondido, prácticamente el pueblo ha respondido adelantando la Navidad, porque este pueblo quiere paz, este pueblo quiere las hallacas, hallacas para todo el mundo pues, me le ponen bastante pasitas, a mí me gusta mucho la hallaca de pasitas. Marisol ¿Tú haces hallacas? No haces hallacas. ¿Y María hace hallacas? ¿Y tú Nora? Las recetas de tu mamá. Mamá mándame unas halladas –mi mamá que vino por ahí pero me trajo fue chigüire. Mándame unas hallacas vieja, le pones, tú sabes que me encantan las pasitas esas ¡ah!, le da un toque especial. Espero las hallacas de mi madre esta semana, de la vieja Elena que estuvo por aquí hace poco y me dio un beso grandote, aquí, estuvo con papá, firmando el Gobernador el convenio para las viviendas productivas que se van a hacer en Barinas y en todo el país, en Zulia, en Aragua, en Lara, en todas partes, aquí mismo en Caracas por supuesto.
Bueno entonces son respuestas de esas asambleas populares. ¿Estás ahí Raúl?
Raúl Martínez: Sí Presidente, aquí nos encontramos todavía compartiendo con esta gran cantidad de personas que se ha hecho presente en esta asamblea popular aquí en la plaza de Catia.
Presidente Chávez: Yo quiero estar ahí con ustedes, pero creo que alguien más va a tomar la palabra. Alguien más va a tomar la palabra. Qué personas están allí en esa Asamblea Popular? ¿Desde que hora están allí? ¿Cuántas asambleas populares se están desarrollando ahora mismo en Caracas y en todo el país? Creo que son muchas, ah. ¿Qué sabes tú Raúl?
Raúl Martínez: Bueno tenemos una información, por aquí tenemos al diputado Darío Vivas, Presidente, quien. Darío, por favor acércate por aquí. El Presidente está preguntando cuántas asambleas se están organizando ya en toda el área metropolitana de Caracas.
Darío Vivas: Ah Presidente, estamos reuniendo en este momento tres asambleas, una por allá por La Bandera con los vecinos de San Pedro de El Valle, Coche y Santa Rosalía y una allá en la Plaza Venezuela con los sectores de clase media, El Recreo y las parroquias de por allá, y los profesionales y técnicos que acordaron que hoy también se iban a reunir en asamblea y aquí´estamos reuniéndonos, como ya se ha informado con la gente del oeste de la ciudad, y también hay unas representaciones importantes de sectores del Estado Vargas que se acercaron aquí para también fijar posición sobre lo que está planteándose hoy en el país.
Presidente Chávez: No veo bien, esa es la gorra del Magallanes la que tú cargas ahí. No la vi bien qué letra, parece que es una M, la del Magallanes. Aquí está también Ramón Rodríguez Chacín, de la Dirección Nacional del Movimiento V República. ¿Qué nos dices Ramón sobre este plan, sobre este proceso de manifestaciones populares, de asambleas populares de ciudadanos? ¿qué tal Ramón como te ha ido? Tu sabes que esta es tu casa viejo amigo y soldado y buen hombre y patriota.
Ramón Rodríguez Chacín: Gracias Presidente, Presidente sí, estamos canalizando que nos han llegado muchas solicitudes de la población, de las barriadas que quieren discutir la situación que se está viviendo en el país, quieren discutir la Constitución Nacional y pues estamos compartiendo en las diferentes partes de Caracas, estamos en La Bandera, en la Plaza Venezuela y en Plaza Catia, en esas asambleas populares discutiendo con el pueblo, hablando de la Constitución y hablando de este proceso bonito que llevamos adelante.
Presidente Chávez: Sí, fijate que uno de los temas que en esas asambleas seguramente están discutiendo, tiene que ver, porque es que hay que analizar, hay que pensar, analizar para sustentar bien nuestras posiciones, porque el golpismo, el fascismo, se ha venido agarrando de unas tesis traídas de los cabellos por ejemplo aquella tesis que consiguieron o que se consiguió y que la repartieron a muchos militares, allá en el golpe develado de hace un mes y pico, donde se dice que esta Constitución no está vigente, que la que está vigente es la del 61. Es decir, tesis traída de los cabellos producto del desespero. Igual, allí en la Plaza Altamira por ejemplo, el grupo de golpistas que está allí instigando, golpistas tanto militares como civiles. Con esto yo no quiero decir que todos los que asisten a la Plaza son golpistas. No; ahí hay más de un manipulado. Ahí hay más de una persona que lo que carga es a lo mejor una gran confusión existencial. Pero bueno, ese es otro problema.
Ramón Rodriguez Chacín: También hay gente Presidente que asiste a esos lugares solamente porque ve un ambiente festivo y porque es una oportunidad de adelantar la navidad.
Presidente Chávez: Si, a lo mejor también por eso pero sin embargo nosotros no desconocemos que allí hay un núcleo importante de venezolanos que merecen nuestro respeto, no dejamos de reconocer que eso es parte del proceso histórico que estamos viviendo y tenemos que hacer un gran esfuerzo porque ese núcleo de venezolanos de clase media, media alta, o clase alta que por allí vive y por allí circunda, bueno, termine de entender, de asimilar, de racionalizar el momento que vivimos y no dejarse manipular por los desesperados, por los golpistas que, en el supuesto negado de que esos golpistas lograran sus fines, los van a dejar ahí tirados a la mitad del camino, los van a dejar ahí tirados. Los golpistas lo que quieren es poder para ellos. No quieren impulsar un proyecto realmente democrático. No; si los golpistas llegaran, supuesto negado, a tener el poder como creyeron tenerlo aquí mismo estuvieron, en este mismo sitio donde yo estoy sentado con Nora, aquí estaban alineados los militares golpistas. Los mismos que están ahorita en la Plaza Altamira. Véanle sus rostros y vean los videos del 11 de abril, del 10 de abril, son los mismos, bueno que han logrado confundir a otros militares, algunos jóvenes lamentablemente, que se dejan llevar, confundir y los montan allí y los están es utilizando. A mí me da es tristeza. Anoche por ejemplo salió un muchacho que es piloto, ya a él lo habíamos sacado de su función de vuelo, piloto del avión presidencial, pero por conducta un poco extraña en lo profesional, por unas actitudes que se vinieron observando desde hace tiempo, ha estado en observación y hace ya unos días él fue puesto a la orden de su componente, del Comando de la Fuerza Aérea. Bueno, entonces anoche salió allí, además mintiendo, lo ponen a mentir, a decir unas barbaridades, yo no lo ví exactamente, pero me comentaron que dijo que él transportaba armas allí. Bueno, lo que falta que diga a lo mejor es que transportaba drogas también, que Chávez es narcotraficante. Lo ponen a mentir delante de un país, mintiendo, utilizando símbolos de la Guardia Presidencial, cuando ya no estaba en la Guardia Presidencial. En fin, utilizan al muchacho, unas muchachas también, se las llevan, a lo mejor les dicen quién sabe cuántas cosas. Bueno, pero son los mismos golpistas engañando, manipulando, chantajeando, presionando. Ahora, como venía diciendo, ese grupo de personas que allí van, pasan una tarde, pasan la noche, luego se van a descansar, en la mañana amanece muy poca gente, luego después de mediodía vuelven a llegar. Bueno, yo espero que ellos de tanto oír a los golpistas, de tanto analizar, ojalá que analicen la realidad, de tanta frustración de golpista que les están diciendo desde comienzos de años que Chávez se va, que ya se va, hoy sí se va, vamos a una marcha. Y resulta que Chávez no se va. Y viene un golpe y además los engañan y los mandan a una masacre preparada por ellos mismos, eso está más que demostrado, y luego, Chávez tampoco se fue. Y que se fue pero volvió. El y que se fue y de repente tan rápido ¿qué golpistas son esos pues? Qué dirigentes son esos? No son ningunos dirigentes ¿qué líderes son esos? No son ningunos líderes. Entonces, esa masa de venezolanos, a la que respetamos y reconocemos como venezolanos de la clase media alta, la clase alta que ha estado merodeando a esos golpistas los llamamos a la reflexión, ustedes tienen hijos también, ustedes no se pueden dejar manipular para imponerle a Venezuela utilizándolos a ustedes como arma una agenda de guerra, una agenda de terror, una tensión que nos invada a todos. No. Reflexionen por ustedes mismos, por sus hijos compatriotas, compañeros de camino, compañeros de barco porque en este barco estamos todos, Venezuela es de todos y es para todos.
Nora Uribe: Valdría aquí la pena comenzar una entrevista que aparece hoy en un diario Marianela Palacios a Medina Gómez que al final tiene mucho que ver con esto que estamos hablando, el sentido de la democracia para algunos. Ella hace un recuento es un reportaje largo...
Presidente Chávez:¿Qué periódico ese ese, Nora?
Nora Uribe: El Nacional de hoy en la página D4.
Presidente Chávez: Entrevista a un golpista. Yo no lo he leído pero José Vicente me comentó algo por teléfono.
Nora Uribe: Yo lo leí temprano y quería comentar esto porque hablan de la democracia, y entonces la periodista le pregunta ¿pero usted mismo acaba de decir que la democracia es el imperio de las mayorías, y si las mayorías deciden mantener a Chávez en la presidencia qué harían ustedes? Le insisto –dice Medina Gómez- un escenario en el cual Chávez regresa no está planteado –no se ha ido ¿no?, nos cruzaríamos de brazos y nos iríamos de este país nos rendiríamos. Si la decisión es que Chávez regrese pues habría que cerrar la santamaría y decía “adiós Venezuela”, este no es el país que nosotros queremos. Ella pregunta ¿se irían del país? No, lo cerraríamos es que no quedaría país, el país quedaría destruido y yo estoy convencido y por ahí va.
Presidente Chávez: Eso es “fascismo”, eso es puro fascismo o sea sino se hace lo que yo quiero destruyo esto quemo el salón pues. Es un poco como el que se cree dueño del bate y las pelotas o es dueño y si no es cuarto bate no hay juego. Este pensamiento fascista se parece mucho a lo que dijo también otro de estos personajes o personeros “fascistas-golpistas” pero que no está uniformado, porque el fascismo puede estar uniformado o no; puede ser usar uniforme militar o no, puede estar de civil. Y entonces un dirigente empresarial el presidente de Fedecámaras también en una entrevista reciente ellos no pueden ocultar pues, ellos quieren hablar de democracia ¿pero cómo ocultan el fascismo? “Por más que te tongonees siempre se te ve el bojote, el bojote fascista, el bojote golpista”, y de aquí es donde Nora hace periodista ella y oyendo lo que estoy comentando dirigido a la clase media sobre todo a los sectores democráticos de la oposición, a los ciudadanos y ciudadanas que no están de acuerdo con Chávez, bueno es válido lo que no podemos estar de acuerdo es que si Chávez no se va, vamos a quemar el país. Lo que no podemos estar de acuerdo con ese planteamiento de que “Chávez tiene que irse y sino viene el diluvio”, una amenaza, un chantaje y bueno saque a relucir usted su racionalidad, sus estudios, su capacitación y diga no, no ese chantaje no se puede aceptar aquí, no se puede aceptar, para eso debemos aprender a convivir con nuestras diferencias. Pero yo me quería referir al presidente de Fedecámaras a quien en alguna entrevista hace poco hace unas semanas le preguntan algo parecido que tiene que ver con esas grandes mayorías que aquí, a este servidor trajeron, y cuando los golpistas me sacaron de aquí y me secuestraron, ese pueblo me volvió a traer aquí, terco el pueblo ¿no?, a Chávez se lo llevaron, búsquenlo y lo traen otra vez y lo sienten ahí porque él tiene que estar ahí, hasta que el pueblo diga pues, el pueblo es el que tiene que decir.
Ahora bien, la reflexión en el fondo es la misma. Este pensamiento fascista que además es para toda una evaluación psiquiátrica ¿no?, es una evaluación integral de lo que es el irrespeto a los demás. Si la mayoría dice que Chávez tiene que estar ahí, entonces que mueran las mayorías un poco eso que mueran las mayorías, es decir que mueran millones, quememos a la mayoría. Y vean ustedes qué pensamiento tan horroroso se esconde detrás de ese anuncio que tienen en la Plaza Francia ahora mismo de “Elecciones ya”, esa es la verdad y no la pueden ocultar le brota por los poros.
Decía aquel caballero de Fedecámaras cuando le preguntaba alguien un periodista, le preguntaba y ustedes plantean que Chávez tiene que irse ya ¿y qué van a hacer ustedes?, emplazándolo a que se defina, qué van a hacer ustedes con los venezolanos y las venezolanas que apoyan a Chávez que es la mayoría, que son millones y que se demostró el 11 de abril pues, y entonces el caballero dijo algo así “de ello se encargará el Ejército”, echándole a ustedes pues la responsabilidad. No, mi coronel Rangel Silva comandante del Regimiento de Comunicaciones están pensando que ustedes, Ballesteros van a masacrar a ese pueblo o García Carneiro, ellos están contando, ah, claro si uniformados como este que habla allí en esta entrevista estuvieran comandando el Ejército o la Fuerza Armada que es lo que ellos quisiera ahí sí, pudiera ser que eso ocurriera, sin embargo lo dudo mucho porque la Fuerza Armada no se puede conjugar en un fascista uniformado que las comande o que las dirija. Estos golpistas que están en la Plaza Altamira tienen ahí casi una semana y hablando y diciendo y llamando, bueno vean hoy pues el resultado, ahí están los militares respondiéndole, los verdaderos soldados que están bien claros acerca de cuál es su papel supremo, yo uno de ellos porque soy un soldado en este momento de la historia republicana ahí están respondiendo, querían ver la respuesta de los soldados verdaderos ahí están y seguirán apareciendo respuestas y que no se le ocurra a nadie intentar una aventura armada porque también le van a responder, también le responderíamos pues, que a nadie se le ocurra una aventura armada. Por eso ahí estamos evaluando lo que está pasando en la Plaza Altamira, esto no es un Gobierno que va a estar mandando atropellar a la gente que está allí a masacrar, no, no, claro ellos están asumiendo y tienen que asumir su responsabilidad, los políticos responsabilidad política moral, los militares responsabilidad ante la ley y los civiles ante la ley y sobre todo la responsabilidad ante un pueblo que los está viendo pues.
Pero vean ustedes lo que decía Nora leyendo allí. Allí está el más puro pensamiento hitleriano de exterminio a millones pues sino se hace en el mundo lo que yo creo, lo que yo quiero y lo que yo pienso ¡qué tristeza por las personas que llegan a ese nivel de pensamiento, y pierden lo más noble del ser humano el amor por los demás! ¡Amaos los unos a los otros, paz y amor!, ese es el camino de Venezuela y democracia y Navidad y aguinaldos y hallacas y mamá mándamelas pues con bastante pasitas.
Bueno, ahora. Ah, ya estamos en Catia vamos a ver. Pasamos a Catia.
X: Sí Presidente continuamos aquí en la Plaza Catia, ahora ya de otro ángulo para tener mejor referencia en el audio y por supuesto tenemos en el enfrente aquí a nuestro tricolor nacional. En este momento está a mi lado el concejal del estado Vargas que se ha hecho presente para compartir en esta Asamblea Popular que se está llevando a cabo en la Plaza Catia.
Concejal: Presidente ante que todo reciba un gran saludo de solidaridad de todo el estado Vargas. Quiero aprovechar Presidente en este momento que usted sepa y todo el país que todo el estado Vargas está con usted Presidente está con el proceso eso lo hemos demostrado y lo seguiremos demostrando, porque no hay forma ni manera de que al pueblo del estado Vargas nada ni nadie puede hacerle cambiar su manera de pensar en torno a todo lo que usted ha hecho por el estado Vargas. Hoy desde Carruao hasta Puerto Cruz, verdaderamente reciba toda la solidaridad señor Presidente de todo el estado Vargas y de todos los once coordinadores parroquiales de este Estado que estamos de frente “vida, patria, patria y vida”, con usted señor Presidente.
Presidente Chávez: Muchas gracias “patria y vida, vida y patria”. Qué bueno esa gente de Vargas que están haciendo su Asamblea ciudadana allí en Catia se han sumado, bueno pero también en Vargas deben hacerla. Invito toda la gente en todo el país –vamos- a la Plaza pública, la calle y la plaza eso es del pueblo con sus dirigentes a hacer Asambleas Populares. Asambleas por supuesto para discutir todo esto que estamos viviendo para profundizar hay que aprovechar cada ataque fascista hay que aprovecharlo para fortalecer todo el concepto democrático de la revolución bolivariana, cada ataque golpista, cada pretensión golpista hay que aprovecharlo para fortalecer nuestra conciencia, nuestra convicción en civiles y militares acerca del camino correcto que estamos siguiendo. Ese es el ejemplo de lo que no debe ser, a todo hay que buscarle quizás el lado positivo. Yo tenía un profesor que nunca olvido de secundaria allá en el O´Leary que es un artista también toca cuatro es un concertista Tomás Montilla ¿qué tal Tomás?, debe estar en Portuguesa por allá lo vi el año pasado. Tomás Montilla era un muchacho que anda con su cuatro y nos daba clases creo que era de Biología o de Inglés, pero Tomás fíjese que no recuerdo que materia nos daba Tomás pero lo que sí recuerdo es a Tomás Montilla cantándole a las profesoras buenamozas allá en la seccional se sentaba a cantarle, yo era delegado del salón y me tocaba llegar la lista y esas cosas y lo conseguía cantándole a las muchachas y cantándole a la vida pues y más de una vez me lo conseguí parrandeando y yo era un muchacho de vez en cuando iba por allá a que Antonia Volcán en El Capanaparo a oír arpa de la buena, arpa tramada y cantaba allá el Carrao de Palmarito el clarín de la llanura Juan de los Santos Contreras y Eneas Perdomo y esas leyendas del canto venezolano y de vez en cuando uno se conseguía allá a que Antonia Volcán en El Capanaparo a Tomás Montilla con el cuatro. Pero Tomás Montilla en el salón de clases nos decía ¡muchachos!, él hablaba mucho de la vida y nos decía: miren muchachos cuando ustedes vayan por una calle caminando y consigan podredumbre algo que huela mal y cosa fea entonces véanle los colores el sentido positivo a esa podredumbre y en todo caso véanla, huélanla, siéntanla y tóquenla para que se desvíen de allí, porque eso está allí para señalarles que ese no es el camino; parte de la filosofía ese no es el camino. Y entonces de vez en cuando será bueno que los venezolanos o los ojos de los venezolanos surja ese pensamiento fascista, ese pensamiento excluyente horroroso, terrorista incluso, amenazador, de vez en cuando es bueno que surjan pues esas cosas sobre todo para reafirmarnos en lo positivo para reafirmarnos y para que reflexionen muchos que tienen que reflexionar y ojalá rectifiquen porque ese definitivamente no es el camino.
Pues bien esas cosas hay que hacerlas, discutirlas y llevarlas y bien bueno porque esa asambleas populares que hoy se están haciendo en toda Venezuela y me dicen que vienen de nuevo en marcha para acá desde varias partes de la ciudad hacia el Palacio bueno bienvenidos aquí está la plaza Bicentenario bien buena para hacer grandes asambleas populares, esa plaza está a la orden, aquí está la avenida, aquí está el Palacio que es del pueblo y bienvenidos entréguenme esos documentos ¿ustedes están trabajando documentos allí?
Concejal: Sí. Queremos verdaderamente Presidente mostrar ante el país la verdadera cara de este proceso para esta revolución. Lo que se siente en el país Presidente es el afecto y el compromiso de nuestro pueblo con este proceso de cambio, porque nadie jamás Presidente podrá negar y dejará de agradecer por lo menos este pueblo humilde que usted Presidente al llegar a este Gobierno despertó a este pueblo. Este pueblo de hoy, Venezuela ya sabe desde el más intelectual hasta el último campesino Presidente que se encuentra en nuestro llano en nuestras parcelas saben que tienen derecho que conocen de una Constitución y aquel inclusive que no sabe leer ni escribir hoy Presidente está siendo atendido para reclamar sus derechos.
Quiero aprovechar Presidente, ya que me toca la responsabilidad de la Parroquia Caruao quisiera que algún momento Presidente pueda dentro de su agenda visitarnos en esa hermosa parroquia que será un futuro turístico también para nuestro Estado Vargas y ver la posibilidad de que se haga un “Aló Presidente”, desde la Parroquia Caruao.
Déjeme decirle que ya comenzó inclusive el Plan Avispa y el Plan Reviva desde Catia La Mar. Inclusive habrán unas reuniones para este miércoles que se van a dar para el este de Vargas para continuar con este proyecto tan hermoso, tan bello y la gente más necesitada de nuestro estado. Muchas gracias Presidente.
Presidente Chávez: Vamos a tomar nota allí para que el programa “Aló Presidente”, consideremos, claro que ustedes saben, yo lo voy a recordar que he tomado una decisión, no es que voy a retirarme de las calles ¿no?, yo estaré siempre con ustedes, pero como también en su desespero los fascistas quieren es salir de Chávez a como de lugar y hemos descubierto y abortado varios planes de magnicido, uno ya ustedes lo conocen, aquí lo denunciamos la semana pasada y otros que seguramente se pudieran estar tramando pues, hemos tenido que incrementar mi seguridad personal y entonces disminuir un poco no mucho ni totalmente nunca mi presencia pues como antes mientras las cosas se aclaran un poco más, y mientras algunos desesperados pues vuelven a la calma que estoy seguro que tendrán que volver a la calma, aunque ahora algunos se niegan volver a la calma.
Bueno pero tomemos nota para Caruao yo estuve hace poco fue por allá por Puerto Cruz.
Bueno mira volviendo entones a las Asambleas Populares. Una de las cosas que es bueno discutir y razonar es acerca de la Constitución y la manipulación que algunos sectores golpistas-fascistas están dando sobre el texto constitucional. Primero dijeron que no, que había que borrar la Constitución que había que proscribirla que la del 61 es la que está vigente y luego como esto no tiene ningún asidero racional entonces han estado interpretando a su manera la Constitución Bolivariana tratando de voltearla, tratando de utilizarla para sus fines perversos. Por ejemplo el Artículo 350. El Artículo 350 de la Constitución que allí fue sembrado por el Constituyente originario es muy claro pero ellos lo han volteado y entonces claro vienen juristas y van a la televisión y cada quien explica a su manera, el Artículo 350 es muy claro y lo voy a leer, y no puede ser tomado como una excusa para unos golpistas unos fascistas que quiere llenar al país de violencia, no, para eso no se estableció ese artículo en la Constitución, porque la Constitución tiene un esquema integral, general; esta Constitución comienza pregonando la paz o sea que todo lo que ella contiene está enmarcada en un principio de paz, el respeto a la paz. Lo dice el Preámbulo de la Constitución, “con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural, en un estado de justicia federal, perdón, de justicia federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, etc. Lean el preámbulo, léamoslo. Asi que todo lo que plantea el Artículo 350 y cualquier otro, está enmarcado bajo ese foco luminoso de la paz, del respeto, del respeto a lo diverso, no de la negación del otro. No de la idea del exterminio del otro como lo plantean los golpistas, ahora con toda claridad. No pueden ocultarlo. Voy a leer el artículo 350: “El pueblo de Venezuela fiel a sus tradición republicana, a su lucha por la Independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos”. Ustedes saben cuándo el pueblo asumió y lo asumió como tal, lo asumió pacíficamente, de manera plena, en todas partes, no en una plaza y en una marcha, en una ruta de 10 kilómetros. No, en todo el país, los campesinos, los pescadores, los muchachos, hasta los niños, las amas de casa, en todas partes y lo asumió sin disparar un tiro, el artículo 350: el 13 de abril. Ahí está, más claro no canta un gallo, ahora, que un grupo de golpistas y de fascistas comiencen a manipular. Más claro no canta un gallo, ahora ahí está, más claro no canta un gallo. Ahora, que un grupo de golpistas y de fascistas comiencen a manipular ¿para qué? Para engañar, para tratar de justificar lo injustificable, esa es otra cosa. De todos modos la Procuradora, yo la oí hace poco en un Consejo de Ministros hacer una reflexión al respecto muy pedagógica, Marisol Plaza, yo te pido, qué tal Marisol ¿cómo estás? Que bueno, esa reflexión que tu has venido haciendo sobre el articulo 350 no las des por Aló Presidente para Venezuela y para el mundo. Marisol ¿qué tal?
Marisol Plaza: buenos días, buenas tardes, bueno sí, efectivamente, las leyes deben ser interpretadas en el contexto en que ellas están y no ser utilizadas a la conveniencia o a la medida del intérprete. El artículo 350 debe ser interpretado conjuntamente con el 333 que yo quiero leer. “Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella. En tal eventualidad, todo ciudadano investigo o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia”. Realmente, este artículo 350 tiene por objeto garantizar precisamente la vigencia de la Constitución frente a algún acto de alguna autoridad que la transgreda como fue ese ejemplo que usted dio del 13 de abril. Fíjese, aquí en este artículo 350 determinamos tres elementos o tres posibilidades: “El pueblo de Venezuela fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen (aquí estamos hablando del sistema político que esté vigente, en este caso nosotros tenemos un régimen democrático, si se cambia el régimen, el pueblo venezolano tiene el derecho a desconocerlo, en el caso del golpe de estado se dictó un decreto que establecía un régimen absolutista, casi monárquico, en donde una sola persona tenía el ejercicio de todos los poderes públicos. SE desaparece el Tribunal Supremo, desaparece la Asamblea Nacional, el Poder Ciudadano, de manera que esa persona va a ejercer todas esas potestades. Eso es diferente a lo que es un régimen democrático, en consecuencia, nuestro pueblo cuando determina que una persona asume todas esas potestades, lo desconoce) también desconocerá legislación (un ejemplo puede ser que haya algún decreto por ejemplo donde se establezca la pena de muerte. Puede dictarse esta Ley o un decreto y el pueblo tiene el derecho a desconocerlo. un decreto por ejemplo donde se establezca la pena de muerte. Puede dictarse esta Ley o un decreto y el pueblo tiene el derecho a desconocerlo.
Presidente Chávez: O legalizar las drogas. Tema del que estábamos hablando, suponte tu que a alguien se le ocurra dictar una ley legalizando las drogas.
Marisol Plaza: Que menoscabe los derechos humanos. Y el otro supuesto es que desconocerá a una autoridad, eso sería el caso de que alguien ejerza unas potestades para las cuales no existe una base jurídica en las cuales se pueda nombrar a esta persona o nadie lo eligió, el mismo caso del 13 de abril, aparece alguien atribuyéndose la condición de presidente sin que nadie lo hubiese elegido. De manera que estos son supuestos que establece la Constitución que justificarían que el pueblo venezolano desconozca a esas autoridades, legislaciones o régimen, pero en ningún caso puede ser utilizado como una bandera para desconocer las leyes porque hemos sentido mucho en este mensaje de que se está promoviendo el desconocimiento de las leyes. Y eso es contrario, primero a la naturaleza constitucional que hemos tenido como pueblo y además a la disciplina que deben tener los ciudadanos, porque solamente cuando las leyes rigen en cualquier sociedad, es cuando podemos vivir en paz y en tranquilidad. Entonces, esto hasta se puede interpretar como que yo aplico la Ley o no según mi propia opinión, es decir, utilizar el 350 para decir: yo no estoy de acuerdo con un determinado gobernante, yo lo adverso políticamente y en vez de utilizar los caminos que establece la misma Constitución, para hacer su actividad política, pues entonces yo simplemente digo: “Lo desconozco, no me gusta e impongo otro”. Imagínese el caos jurídico que se produciría si todo fuese una actitud caprichosa la que privara.
Presidente Chávez: Gracias a la Procuradora por tan clara exposición, contribución al debate, al debate profundo. A ese reforzamiento de nuestra lógica, de la lógica constitucional y democrática que hoy circunda e impera en toda Venezuela.
Fíjense, ese caos, si esto se tomara como válido, que un grupo de personas, póngale usted 20 mil, póngale el número que usted quiera, se concentra en una plaza, pues, y llega un grupo de militares manipulando también, o confundidos, y llega un grupo de civiles, concatenados en un plan golpista con un grupo de militares, bueno, se paran y ponen una tarima, agarran un micrófono y entonces dicen, bueno: “Renuncia. No nos vamos de aquí hasta que no renuncie el Presidente, porque invoco el artículo 350”. ¡Ah, bueno! Entonces mañana, si esto fuera tomado por válido, mañana en cualquier Estado, en la plaza Bolívar del estado, qué sé yo, Sucre, Carabobo, Aragua, Yaracuy, Apure, Barinas, cualquier estado, se reúnen 1.000 personas, 2.000 personas, y llega a lo mejor entonces qué... un militar también, de ahí de la región, o llega un policía, un jefe policial o un jefe de bomberos; o el alcalde allá en Sabaneta de Barinas, vamos a suponer, que Colacho quiera sacar de la Alcaldía a Noél Samudia, y que Colacho quiera ser alcalde, pues, entonces quiera ser alcalde fácilmente, sin hacer campaña política, sin recorrer los barrios, sin estudiar bien, cuál es su propuesta y explicársela a la gente, sino que él quiere de un golpe de mano ser alcalde de Sabaneta, y entonces se reúne en la plaza Bolívar con Pancho Bastidas y 40 más, y buscan 2 policías, y los fiscales de tránsito, y a lo mejor un soldado desertor que anda por allá, lo uniforman y se presenta... Allí en la plaza Altamira se han presentado hasta desertores pues, soldados desertores los andan buscando por ahí, los uniforman y se van para allá, y después los esconden, y quién saben si hasta le darán plata a algunos de estos muchachos, manipulándolos.
Bueno, en todo caso si aceptamos que eso fuera válido, bueno, entonces imagínense ustedes el caos en el que convertíamos al país. Colacho a lo mejor logra sacar a Noél Samudia y se monta de alcalde de Sabaneta. Ajá, pero a los tres días viene a lo mejor entonces Ismeldo Guédez y busca 200 personas más. ¡Ah, la cosa es así de fácil! Me voy con dos policías más y otros bomberos, y visto de militares a unos retirados, y aquí estamos en un micrófono y una plantica, un megáfono: “Fuera Colacho porque el artículo 350 y listo”. Y entonces Ismeldo Guédez será alcalde de Sabaneta por dos días. Pero luego vendrá entonces Argenis Bastidas, y se vendrá de Maturín, dijo: “Bueno, en Sabaneta es fácil ser alcalde, me voy”. Y vendrá con los peloteros del pueblo, con cuatro pelotas y todos los bates del equipo de béisbol y entonces se irán y buscarán a lo mejor no sé qué cosa y alcalde por tres días más. Bueno, imagínense ustedes un país. Eso es lo que quiere imponer los golpistas, qué seriedad hay allí. Nada, es un desespero. Válido todo esto para nuestra reflexión, para la reflexión de los patriotas, para la reflexión de los muchachos, de los jóvenes, se trata del futuro de un país; para la reflexión incluso de quienes nos adversan. Yo vuelvo a hacer un llamado al diálogo a todos los sectores que adversan este proyecto, no la Constitución, la Constitución es de todos y estamos obligados a cumplirla, estar en su marco; quienes adversan a Chávez pues, quienes adversan a lo que yo encarno o represento, a mis ideas, al proyecto político que represento, al partido al que pertenezco; quienes nos adversan yo les hago un llamado, en vez de irse por ese abismo, por ese camino caótico en el que quieren envolvernos a todos, no, vale, que recapaciten, que acepten que están equivocados, aunque sea allí en familia, en chiquitico, mire, acepten que ese no es el camino: el golpismo, el fascismo, la negación de todo, y que bueno, que vayamos a un diálogo, a un conversatorio con la Constitución en la mano, con las ideas políticas, con las ideas económicas, con las ideas sociales, a debatir y a discutir, tienen todo el derecho de hacer partidos, organizaciones, de pregonar sus ideas; aquí quién persigue a quién por ideas; antes sí nos perseguían por defender unas ideas, hasta desaparecían gente, valga la pena recordar hoy dado el homenaje que se le hace, Alberto Lovera, hermano, lanzado al mar y su cadáver flotó, y muchos desaparecieron en las montañas, los enterraban o los dejaban tirados muertos; represión, cárcel, aquí no había juicio para nadie, gente que pasó años y años preso sin juicio, sin derecho a la defensa; allanamientos... ¿Saben lo que aquí se hacía antes? Yo vi eso, no es que me lo contaron, yo vi en comandos militares, en la época de los ‘70, donde todavía había aquí subversión, guerrilla, cómo llegaban y algunos jefes militares tenían un cerro así de órdenes de allanamiento firmadas en blanco, la firmaba un juez cualquiera, que lo llamaban, como era del partido de Gobierno lo obligaban: “bueno, está bien”. Y firmaban jueces, que firmaban en blanco planillas de allana... órdenes de allanamiento, y después venía la autoridad militar o política, qué sé yo, policial, y lo que hacía era ponerle el nombre: “Hugo Chávez, allánenlo”.
Eso no se hace aquí ahora ni se volverá a hacer más nunca. Para allanar al doctor Tejera París, su casa, con todo el respeto, bueno, eso fue un proceso de primero porqué se plantea un allanamiento, una Constitución, unos derechos humanos, una residencia privada que hay que respetar, pero luego una información de peso que llevó a un juez a firmar la orden, pero no en blanco, sólo después de una explicación, y los funcionarios policiales obligados a explicarle al juez porqué estaban solicitando autorización para allanar una residencia privada. Y vean que lo hicieron y no le tocaron un pelo al doctor Tejera, ahí están hasta grabaciones, ni siquiera se lo llevaron preso, pues. No, no, sino que lo citaron para el otro día en la mañana. Y fue él, y eso ha pasado aquí en todo allanamiento o búsqueda de información.
Pues bien, además de eso, del artículo 350, hay otro artículo, otra manipulación, que sobre todo algunos militares y también civiles, porque entonces ahora uno oye juristas y ve artículos en la prensa o reflexiones de gente en televisión, diciendo que los militares que están ahí montados (montados o montándose en la tarima de la plaza Francia), que ellos no están cometiendo ningún delito, que ellos están haciendo uso del derecho a la libertad de expresión. ¡Ah, esa es una manipulación!
Yo voy a leer al artículo, por ejemplo, 330 de la Constitución Nacional, para que ustedes vean hasta dónde llega la manipulación y la mentira. Trescientos treinta, lo leo: “Los o las integrantes de la Fuerza Armada Nacional en situación de actividad (es decir, los que están uniformados, que están activos) tienen derecho al sufragio de conformidad con la ley, sin que les esté permitido optar a cargo de elección popular, ni participar en actos de propaganda, militancia o proselitismo político”. Más claro no canta un gallo.
Y no sólo eso, esta es la Constitución, la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas vigente es mucho más detallada al respecto.
Nosotros tenemos aquí a un coronel en situación de retiro, abogado, doctor en Ciencias Políticas y Jurídicas, el coronel y doctor René Duerto Gómez, y yo le voy a pedir que nos haga una reflexión, porque él tiene años estudiando el Derecho y la Política como militar, es además locutor –tú narrabas no, ¿carreras de caballos?
René Duerto Gómez: Beisbol.
Presidente Chávez: Y de fútbol también.
René Duerto Gómez: Boxeo.
Presidente Chávez: Y de todo eso.
René Duerto Gómez: De todo.
Presidente Chávez: ¿Qué tal Duerto, cómo te ha ido hermano?
René Duerto Gómez: Buenas tardes señor Presidente, mire he hecho muchas reflexiones en el día de hoy y me voy a tomar dos minuticos porque en la parte de la violación de la ley, la Ley Orgánica de la Fuerza Armada, ellos violan flagrantemente el artículo 19, el 20, el 24, el 39 y el 52 pero de flagrancia bueno notoria. De la Constitución Nacional violan varios artículos. Vamos al aspecto político honestamente, mire el problema que pasa con esta Oficialidad a quien les doy mis respetos, los conozco a casi todos, es que desconocen la historia política de Venezuela. En Venezuela usted cuando inició el programa se refirió a un hecho de Simón Rodríguez que es donde se inicia el proceso político venezolano que yo he dividido en cinco grandes bloques, comienza en el año 1796 con la conspiración de Gual y España y que va a culminar en 1830 cuando nos separamos de Colombia. Con esto quiero decirle que Venezuela ésta es la quinta ocasión que ocurre, que en períodos entre 35 y 40 años todas las instituciones políticas en Venezuela cambian o sufren una profunda desaparición.
Hay un período que va del 30 al 64 que es la separación con Colombia hasta la firma del Tratado de Coche en la guerra federal, son 34 años más; luego viene un tercer período que es el período que va desde la firma del Tratado de Coche hasta el 99 con la revolución andina, son exactamente 35 años. Luego va del 99 al 35 con la muerte de Gómez, son 36 años; viene un período de transición de 22 años donde ocurre la apertura a la democracia con un general que es López Contreras, el único período verdaderamente democrático que vivimos con el general Medina Angarita; una dictadura civil que fue más severa que la dictadura de Gómez pero que desafortunadamente el pueblo venezolano desconoce que es el período adeco del 45 al 48.
Presidente Chávez: Claro, después de la llamada Revolución de Octubre.
René Duerto Gómez: Donde ese trienio adeco, esto que hizo Pedro Carmona Estanga es similar a lo que hizo la dictadura de Betancourt del 45 al 48, con un decreto que emite que cualquier resolución de la Junta Revolucionaria de Gobierno no podía ser derogada ni siquiera por la alta Corte Federal de Casación.
Presidente Chávez: Imagínate tú.
René Duerto Gómez: Que era la Corte Suprema de Justicia.
Presidente Chávez: Imagínate tú. Duerto perdón, estamos oyendo unas reflexiones históricas, historia política de Venezuela de un señor Coronel quien pasó a retiro hace apenas.
René Duerto Gómez: Tres meses.
Presidente Chávez: Tres meses de la Fuerza Armada, pasó 30 años, lo conozco desde que era alférez y yo era nuevo y se dedicó a estudiar, a estudiar y a estudiar toda su vida y hoy en día pasó a retiro Coronel, es doctor en Ciencias Políticas, Doctor en Ciencias Jurídicas y estudioso de la historia venezolana. ¡Qué interesante Duerto, adelante!
René Duerto Gómez: Mire y luego empieza ese período que yo denomino dictadura de partidos, que es que empieza del 58 al 98 son 40 años exactos. Era una dictadura de partidos porque en Venezuela hubo votaciones pero no hubo elecciones, aquí legalmente se escogían plebiscitariamente dos candidatos, la gente iba a sellar una tarjeta de votación pero no elegía a nadie, aquí nosotros no elegimos gobernadores, no elegimos alcaldes, concejos municipales, no elegimos senadores, no elegimos diputados. Todo iba en una tarjeta pequeña, allí se ponía el sello y entonces iba un chorizo que la gente no sabía por quién votaba, ni los que fueron electos supieron quiénes votaban por ellos. Y después viene esta quinta, este quinto bloque que se inicia en el año 99 y lo que está pasando es lógico, es la resistencia de una vieja clase política que se niega a no apliquemos el término de morir, se niega a perder sus derechos y una clase emergente que viene a un nuevo ciclo político venezolano.
Presidente Chávez: Ahora fíjate Duerto, qué análisis tan importante, estoy seguro que tú si no has escrito eso lo vas a escribir.
René Duerto Gómez: Si Dios quiere y la virgen.
Presidente Chávez: Y debes estarlo escribiendo ya, porque es la historia política del país y que eso sirva, esas reflexiones y además por escrito para estas futuras generaciones, para esos muchachos que están aquí y aquellos muchachos que están allá en nuestra querida Academia Militar, de nuestra querida Efofac, de nuestra querida Escuela Básica de la Fuerza Armada, de nuestra querida Escuela Naval de Venezuela y Escuela de Aviación Militar que es esta misma generación, muchachos de 17, de 15 años, de 18. Ahora, porque fíjate yo estoy seguro que el coronel Duerto tiene estos criterios no desde que se retiró. No, no, yo estoy seguro, yo recuerdo a Duerto de Capitán y yo de Teniente en la Escuela Blindada, ahí estábamos todo el tiempo y ¿recuerdas aquellas nuestras conversaciones a la pata del mamón?
René Duerto Gómez: Así es señor Presidente.
Presidente Chávez: Allá, en aquel querido patio, un pequeño patio, allá en la colina Sosa, ahí comiendo mamones, tomando café en las noches. Duerto un líder, él llegaba siempre allí y nos reuníamos, nos llamaba: Chávez ven acá, dónde está González Guzmán, vamos a conversar. El siempre estudiando y estaba estudiando Derecho y nosotros instructores de los muchachos del Blindado y él instructor también militar. Entonces le oíamos las reflexiones. Ahora yo también, nosotros criticábamos, nos dábamos, bueno pero ahí éramos tres o cuatro, ahora que hayamos decidido algún día irnos para una plaza, la plaza Catia a montar una tarima uniformados y a decir que estábamos ahí porque éramos libres de decir eso. No, de ninguna manera. Un día sí hicimos un grupo de nosotros, Duerto no, bueno una rebelión militar, pero la hicimos no manipulando nada, la hicimos y asumimos en consecuencia nuestra responsabilidad y fuimos a prisión. No empezamos a buscar, a escondernos detrás de una máscara no, que estamos haciendo uso de la Constitución y no sé qué más. No, no, una rebelión pues, por la mitad de la calle y yo mismo, éste que está aquí humildemente salió a mediodía, ustedes recuerdan. Está bien, asumo esa responsabilidad pues, aquí estoy pues. Pero fíjate, en prisión incluso jamás nosotros denigramos de nuestra condición de militares. Yo recuerdo que iban superiores nuestros a la cárcel y uno hasta se paraba firme. Buenos día mi Coronel –iban a pasarnos revista, a ver cómo estábamos, hablar con nosotros. Bueno días mi General, cómo está usted y bienvenido. Y no sentábamos a tomar café, a conversar y bueno recuerdo que cuando me plantearon en el Hospital Militar la salida porque llegó el doctor Caldera a la Presidencia y entonces se nos planteó bueno que sí, el Gobierno iba, estaba considerando el sobreseimiento, yo recuerdo que dije bueno no sé, que tome la decisión que quieran, nosotros no estábamos clamando por nada, estábamos ahí en prisión asumiendo y mirando desde lejos pero con profundo respeto a la institución militar. Nosotros nunca empezamos a estar buscando compañeros de armas subalternos mucho menos para tratar de engañarlos. Mira, no, no, no, le planteamos por la mitad de la calle y aquí Rangel Silva es uno y hay muchos muchachos que están por allí, asumieron su responsabilidad y cargaron su cruz a cuesta, cargaron su cruz durante años y la siguen cargando de alguna manera.
Ahora recuerdo Duerto cuando a mí se me planteó la salida de prisión, la baja militar y yo la acepté, yo dije bueno en vez de quedarme aquí preso yo creo que debo irme a la calle, pero no irrespetar el uniforme militar. Recuerdo incluso que pedí, fue mi único pedido, dije yo no voy a pedir la baja preso, no, yo quiero pedir la baja después que salga de aquí. Primero no querían, no, no, que tiene que firmar la baja antes de salir y salir de civil. Bueno yo puedo salir de civil pero yo voy a firmar la baja, yo quiero firmar la baja allá en Fuerte Tiuna, en la Academia Militar y quiero ir uniformado a mi Academia a despedirme y al final se me concedió el pedimento y recuerdo que fui llevado en la madrugada a Fuerte Tiuna, al Comando de la Tercera División y recuerdo que entonces a las diez de la mañana uniformado de campaña con mi boina roja de paracaidista entré a la Academia Militar y ahí me estaba esperando un General para decirme. Bueno días mi General, qué honor estar de nuevo en mi Academia –porque eso para uno es como un templo- y luego me fui al Patio de Honor, al Patio de Armas –perdón- y me paré frente al roble y el samán y le dije a los dos Generales que estaban allí acompañándome por favor me pudieran dejar solo –estaba solo el patio, estaban de vacaciones los muchachos, era Semana Santa- y me dejaron solo y lloré en aquel sitio tan amado que uno lo ve como un templo. Lloré, pedí perdón a mi espíritu y miré allí los nombres de los caídos en el campo del honor y vi el roble y el samán allí a la sombra y recordé cuando lo sembramos, cuando sembramos los arbolitos, el roble y el samán porque son parte del himno de nuestra Academia Militar: si hoy somos tiernos árboles busquemos con presteza tener la fortaleza del roble y del samán para llevar un símbolo tan grávidos de asombro se necesitan hombros con brazos de titán. El himno, el himno, esos son, esos son los códigos; no se trata sólo del código de honor que uno cargaba en la cartera, y lo repetíamos: No, yo siempre dije que el código de honor hay que sembrárselo en el alma, son los códigos de conducta, los códigos que a uno lo hacen llorar y a veces lo hacen morir y lo hacen redimir. Y ahí lloré, recuerdo y después crucé el Patio de Armas y me paré frente a la estatua de Bolívar y ahí reflexioné un rato hasta que me llegaron los dos Generales y me dijeron Chávez, es tiempo, es hora. Vámonos. Salí de la Academia Militar, me quité el uniforme glorioso, lo guardé y me fui y me lancé a los brazos del pueblo. No me puse ese uniforme más nunca. Y más nunca me lo hubiera puesto si no hubiese sido porque el pueblo venezolano libremente, en democracia, en medio de una fe y una esperanza me eligió para Presidente de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional. Pero ponerse el uniforme para prestarse a una pantomima y para entonces comenzar a tratar de manipular leyes. Dígame esa Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas que tú citabas unos artículos ¿no tienes ahí a la mano alguno?
Coronel Duerto: Sí, el artículo 19, el 20, el 24, el 39 y 52.
Presidente Chávez: ¿Qué dice el 19 Duerto?
Coronel Duerto: El 19 dice, “el militar en servicio activo estará obligado a obedecer las órdenes de sus superiores en todo lo relativo al servicio y a cumplir estrictamente lo prescrito en las leyes y reglamentos de la Fuerza Armada Nacional”.
El 52: “Los militares en servicio activo estarán subordinados al Presidente de la República cuyas disposiciones deben obedecer y cumplir sin retardo ni excusa de ningún género”. Muy claro.
Presidente Chávez: Más claro no canta un gallo, entonces decir que no... también esta mañana estábamos revisando la Constitución donde se habla de la libertad de expresión, donde se dice, que bueno, toda persona –alguien que me ayude por allí que no recuerdo- ajá estos son: “toda persona podrá hacer uso de su libertad... aquí está, el artículo 57: “Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión sin que pueda establecerse censura. Quien haga uso de este derecho, asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato (porque entonces algunos leen el artículo sólo hasta dónde se dice: “sin que pueda establecerse censura, pero no ha terminado todavía el artículo) quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato ni la propaganda de guerra ni los mensajes discriminatorios ni los que promuevan la intolerancia religiosa. Se prohibe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades”. Está muy claro. Eso es como la libertad para transitar. Usted tiene libertad para transitar y tener un vehículo, como no, lo puede tener y puede manejarlo pero hay unas restricciones legales, usted no puede andar por una calle de Caracas a 180 kilómetros por hora y atropellando gente, llenando de pánico a un barrio porque tenga un carro o usted puede tener un derecho a portar arma y lo tiene por escrito, pero eso no le da derecho a estar disparando al aire en la esquina a medianoche, en un gaitazo porque está alegre, vamos a celebrar. No, no, tiene su restricción, la Ley lo obliga y el artículo 58 también agrega algo más al respecto. Bueno Duerto muchísimas gracias.
Coronel Duerto: Una última reflexión, precisamente, yo creo que uno de los grandes problemas es que estos jóvenes oficiales, porque son jóvenes, desconocen la historia política venezolana. Por ejemplo, en “El Barcelonazo” se señala a un dirigente de Acción Democrática que una vez rendidos los rebeldes hubo 18 detenidos en el Cuartel Freites y fueron fusilados. En “El Porteñazo” el 4 de julio de 1962 seis horas después de rendidas las tropas rebeldes, el Barrio del Fortín Solano fue bombardeado y hubo alrededor de 600 muertos, civiles todos, ordenado por Rómulo Betancourt. Entonces, esas son las pequeñas historias que el pueblo venezolano no conoce porque se le han deformado o se le han contado mal. Entonces, esto tiene que saberlo la gente para que la gente tenga discernimiento de las cosas que va a hacer.
Presidente Chávez: Correcto. Muchísimas gracias Duerto. Buen consejo de un buen maestro, merece nuestro aplauso. Ciertamente, aquí antes lo que había era un atropello y aquello de “disparen primero y averiguen después” ahora es que hay una democracia en Venezuela y llamo a que la defendamos todos, a que la reforcemos, a que nos critiquemos, pero que trabajemos duro por esa democracia de todos. Bueno, tenemos ahora un video, de esos videos que producimos acá, “Matriz de Opinión”, creo que se recogen opiniones de gente, de venezolanos comunes, del venezolano común, del venezolano que anda por allí trabajando, luchando, amando y esperando. ¿Qué desea usted para Venezuela? Veamoslo.
“Matriz de Opinión” ¿qué desea usted para Venezuela?
Mujer: Para mi país paz, prosperidad para todos los venezolanos, esto es lo que yo quisiera.
Hombre: Bienestar social.
Mujer: Bueno el bienestar para todos y lo mejor.
Hombre: progreso, ocupación y bienestar para todos, y paz.
Mujer: paz y tranquilidad y bastante trabajo.
Hombre: que cesen los conflictos políticos, la división y que de una buena vez se consolide la paz.
Hombre: que haiga paz, comprensión, tranquilidad, que nosotros los venezolanos nos mantengamos más que todo unidos en estos momentos de crisis y que salgamos adelante.
Mujer: La paz, la tranquilidad y que dejen esa obsesión de odio que tiene la oposición contra el gobierno y contra todo el mundo.
Hombre: que se pongan de acuerdo todos y dejen la peleadera.
Hombre: Que todo el mundo trabaje para el país.
Mujer: Tranquilidad y paz y que cesen tantos problemas.
Mujer: paz y tranquilidad.
Hombre: Y que la gente se entienda.
Mujer: La paz ante todo y que se acabe este odio que hay entre toda la gente.
Hombre: Hay que pensar en el futuro de nuestros hijos, no en el hoy sino en el mañana. Yo pienso que esto no nos está llevando a ninguna cuestión futurista para nuestros hijos, al contrario, estamos destruyendo nuestra bella patria que nos la regaló Bolívar.
Mujer: Paz, eso es lo que yo quiero para el país.
Mujer: que todos sigamos en paz.
Hombre: que el país salga adelante, tanta marcha ¡hasta cuándo!
Mujer: que dejen que el Presidente termine su mandato, su gobierno.
Mujer: Paz y espero que esto se arregle pero por la parte bien, que todo sea que salga bien que no haya derrámenes de sangre por ningún lado porque quiero mucho a mi país y a mi gente.
Mujer: Paz, tranquilidad, armonía, trabajo.
Hombre: Que cada día estemos mejor.
Mujer: Mira, que se estabilice y que haya digamos inversión.
Hombre: Que haya surgimiento de la pequeña y la mediana industria, que haya muchos empleos.
Hombre: trabajo, mucho trabajo.
Mujer: y que no hayan tantos disturbios, tantas cosas, tantas provocaciones.
Hombre: Ya basta de tanto conflicto entre nosotros mismos, somos una misma Venezuela, somos una misma gente, tenemos que aceptarnos cada uno con nuestras diferencias y más que todo, trabajo es lo que hace falta en el país.
Mujer: Yo deseo que en el país haya buen trabajo para todos los que no tengan trabajo y que prosperen todos los pueblos.
Hombre: Vida y trabajo.
Hombre: yo lo que quiero es el bienestar pero ahorita estoy apurado porque estoy haciendo un despacho y me cierran ahorita a las dos.
Mujer: que se mejore el país.
Mujer: que dejen a Chávez tranquilo.
Hombre: para el país lo que queremos es tranquilidad y paz y por supuesto lo que se llama un buen futuro, no estar en esta guerra, en esta zozobra que siempre a diario vivimos y vemos por los medios de comunicación.
Mujer: Que por mis hijos, por mis nietos quiero que dejen gobernar a Chávez y que los medios de comunicación se comporten más objetivamente.
Mujer: lo mejor, que el país se acomode, que no siga este pleito que siempre sigue.
R: Quiero que todo se arregle de la mejor manera. Ya basta de todo esto que está pasando con la oposición y el Gobierno, tienen que poner de su parte ambos para darle solución a esto rápido.
R: Que el país salga de la crisis de alguna u otra manera, pero no con violencia, con amor, con paz, con inteligencia desarrollando este país mejor. Si quieren sacar a Chávez háganlo pacíficamente, vayan a referéndum, nada de violencia, y nada de ataques salvajes que tienen porque aquí en Venezuela lo que hay es un salvajismo.
R: La paz que todo se mejore y que dejemos esos pleitos y esas cosas.
R: Que todo esté bien, normal que no haiga más esa broma que hay, tanta discordia uno pa´allá y otro pa´cá.
R: Que todos lleguen a un acuerdo y que se deje ya de estas confrontaciones.
R: No se quedan quietos quieren que haiga un golpe de Estado será.
R: Venezuela es grande, Venezuela es bella, trabajemos por ella.
R: Por supuesto que la paz es fundamental.
Matriz de opinión ¿Qué desea usted para Venezuela?
Presidente Chávez: Hemos visto una buena muestra de lo que deseamos. Yo me siento representado por todos estos compatriotas que han opinado, y esta es la opinión del 90 y tanto por ciento de los venezolanos, sólo hay una minoría que si les pregunta a lo mejor responden guerra o estas minorías que responden que el Ejército se encargue ¿je?, de los chavistas, imagínese ustedes que somos millones de chavistas, porque si Chávez está aquí hay que acabar con el país, quemar el país será; imagínense ustedes eso. Ahora eso es una minoría que perdió definitivamente la razón, la razón ética, la razón política. Pero la gran mayoría de los venezolanos en todas partes yo aquí conversé con gobernadores el de Aragua, Sucre, Lara, Barinas, el de Táchira, alcaldes de Maracaibo, La Fría, La Grita y uno conversa todos los días con gente los jóvenes estudiantes, campesinos, los trabajadores, los pescadores, los líderes sindicales verdaderos todos queremos paz, ahora aquí habrá paz porque estamos trabajando por ella.
Otra cosa que la gente dice en la calle lo sabemos el trabajo. Bueno quiero ratificar que el gobierno revolucionario tiene un gran compromiso con el trabajo productivo y llamamos a todos los sectores del país para que metamos las manos a los sectores empresariales, algunos que siguen hablando de paros y no se que más, y no, es que parando no se hace un país y por eso la mayoría dijo no al paro, los trabajadores dijeron no al paro y la mayoría de los sectores empresariales sobre todo la pequeña y la mediana industria.
Ahora bien, esta semana que transcurrió, lo vimos en la agenda nacional, aquí mismo en este salón hicimos un conjunto de eventos asumiendo nuestra responsabilidad dentro del espíritu de continuar profundizando las decisiones y acciones de Gobierno para generar trabajo, empleo y con ello elevar el nivel de vida del pueblo sobre todo los más pobres y las clases medias los sectores que antes estaban excluidos los pobres, las mujeres, los hombres, los microempresarios, los pequeños empresarios por ejemplo ustedes vieron las imágenes, aquí en este mismo salón hicimos, creo que fue el día miércoles un acto, aquí entregamos créditos del Banco Industrial de Venezuela, del Fondo de Crédito Industrial –Foncrei- del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, entregamos créditos por un total –anótenlo por ahí para que ustedes vean- 51 mil millones de bolívares en un día y eso es como parte de un programa de créditos. Ahora a ¿quién se le está entregando ese dinero en créditos? A los microempresarios, a los pequeños y medianos empresarios; a los pobres. El Banco del Pueblo también. Ayer celebramos aquí el tercer aniversario del Banco del Pueblo y entregamos no sé cuántos créditos y el Banco del Pueblo ha dado miles de créditos en estos últimos años y hace un mes celebramos el Primer Aniversario del Banco de la Mujer y el Banco de la Mujer ha dado un crédito cada media hora en promedio en su primer año de existencia ¿a quién?, sobre todo a los pobres, a las clases medias. Aquí han venido empresarios. Ahí vino un muchacho por ejemplo que tiene una empresa familiar de procesamiento de la batata y me explicó ahí como hacen, van a producir ahora la harina de batata enriquecida para dejar de importarla, porque hasta ahora la hemos importado. O vino también un muchacho que tiene un taller mecánico y se le dieron como que tres millones de bolívares de créditos y ahora un crédito ¿a cuánto de interés? A 50% no, a 20, a 12% y algunos con períodos de gracia con bajos intereses o intereses racionales y ese es el Gobierno.
Antier se firmó el convenio con las Cooperativas de Gobernadores y Alcaldes y el Gobierno nacional revolucionario ¿para qué?, para asignar para el próximo año nada más 700 mil millones de bolívares para la autoconstrucción de viviendas en comunidades, en cooperativas, vivienda productiva además es decir para producir la vivienda y a lo mejor un terreno para producir alimentos o para hacer manufacturas, para generar empleo, eso va a generar miles de puestos de trabajo. Ya comenzó ese plan, la vivienda productiva, la vivienda comunitaria, la vivienda hecha por la misma gente, por los mismos que la van a habitar. Nosotros le damos los materiales, el Alcalde le da el terreno y la gente pone su mano de obra y la vivienda que, hecha por una empresa a lo mejor sale por 20 millones de bolívares, ahora de esa manera saldrá a lo mejor por 8 millones de bolívares, o el Plan Avispa o el Plan Reviva; es decir es un Gobierno que atiende a los más débiles, a los más necesitados para generar empleo, trabajo, vivienda, educación; es decir justicia que es el camino verdadero y único a la paz que todos aspiramos. Pues muy bien, así están las cosas, la matriz de opinión.
Creo que teníamos una manifestación. Ah, un video, tenemos otro video. ¿No teníamos un pase de microondas por allá en Petare? ¿Cómo estará la gente en Petare? Me han informado que también en Petare desde seta mañana se están haciendo asambleas de ciudadanos y que también hay una marcha, unas movilizaciones y concentraciones populares, estaremos pendientes si hacemos un pase a Petare.
Mientras tanto otro elemento importante. ¿Cómo está el mundo de hoy? Bueno recordemos lo que pasó el 11 de abril, la reacción del mundo a pesar de que primero el mundo lo engañaron, el mundo fue engañado a las primeras de cambio, pero luego el mundo reaccionó, el Grupo de Río, la OEA, la Unión Europea, los gobiernos del Caribe, el Caricom, respondieron y dijeron no al golpe de Estado; recuerdo por ejemplo al presidente Cardoso, tremendo amigo de Venezuela, pronto entregará la Presidencia del Brasil, creo que el primero de enero, sí, el primero de enero es la transmisión presidencial en Brasil. Ahora, Cardoso lo dijo al mundo, Brasil no reconoce ese gobierno ilegítimo y apoya el Brasil al gobierno legítimo de Venezuela. Y México y la gran mayoría, algunos países estuvieron ahí como, creo que confundidos algunos, no, pero bueno, pero no, la mayoría no tuvo ninguna duda, Europa, la Francia y los países de Europa; la OEA después de unas primeras dudas que llegaron allá se impuso la verdad; los hermanos del Caribe toditos, antier estuve el gusto de recibir al Canciller de Guyana, esa hermana república cooperativa y vino a manifestar el apoyo del presidente Yaggueo, y además dijo que pronto se reunirá el Caricom e igual como en abril siguen apoyando a Venezuela, a su gobierno legítimo y a su pueblo y a su democracia, el mundo entero pues, desde la Eurasia, el Medio Oriente, el Asia pasando por China, Malasia, Indonesia, la OPEP y nuestros amigos del Grupo 77 más China, el Grupo de los 15, todos, la Comunidad Andina de Naciones. Cómo reaccionaron en abril para poner las cosas en su sitio en el mundo. Hoy ante esta nueva arremetida golpista el mundo también ha reaccionado desde la OEA, que emitió un comunicado casi de manera inmediata pues rechazando la acción golpista y fascista hasta gobiernos del mundo han llegado cualquier cantidad de comunicados, llamadas telefónicas de apoyo al gobierno legítimo, al Presidente de la República, a la República, a la democracia y al pueblo.
Un video preparamos de algunas de estas manifestaciones del mundo, como nos vio el mundo y como nos sigue viendo el mundo. Adelante.
Video
Narrador: Como nos vio el mundo. El Tiempo de Bogotá destaca: El secretario general de la OEA, César Gaviria, criticó la actitud de los rebeldes. La agencia EFE señala: Llamamiento militar cae en saco roto dentro y fuera de Venezuela. El País, de España, tituló así: El llamamiento a la rebelión logra un escaso respaldo dentro y fuera de Venezuela. El Mundo, de España, destaca que: La cúpula castrense de Venezuela rechaza pronunciamiento contra el presidente Chávez. CNN en Español titula: Militares disidentes de Venezuela no reciben el apoyo de los cuarteles. La agencia EFE señala: Oficiales con mando de tropas ratifican lealtad a Chávez. Como nos vio el mundo.
Presidente Chávez: Bueno, una pequeña muestra como nos ve, nos vio y nos ve el mundo. El mundo sabe, los líderes mundiales lo saben y cada día lo sabrán con mayor claridad lo que está ocurriendo en Venezuela y cuál es la intención desesperada de algunos sectores minoritarios. Lo han visto, el mundo lo ha visto y el mundo lo ha opinado. Gracias al mundo. Hoy, repito, ya lo dije, pero lo repito a todo el pueblo, al país, Venezuela se alegra muchísimo con la llegada hoy por la tarde del Secretario General de la Organización de Estados Americanos. Tres temas hemos estado conversando con el Grupo Tripartito y hay que recordar quién o de dónde surgió la iniciativa de invitar al presidente Carter a Venezuela, del gobierno revolucionario y agradecemos al ex presidente Carter, ahora Premio Nobel de la Paz, sus gestiones, su esfuerzo; hay que recordar que cuando vino Carter bueno aquí esta desesperada oposición llegó incluso a decir que yo le estaba pagando a Carter, que yo le había engrasado la mano a Carter, imagínense, vean el nivel de desespero al cual llegan, porque vino aquel caballero que ha estado por todo el mundo luchando por la paz, interviniendo en no sé cuántos conflictos en el mundo entero, aportando un esfuerzo y bueno vino, vio y se fue con una opinión y fue muy respetuoso como siempre ha sido de Venezuela y nuestra soberanía, sólo emitió una opinión y se llevó su opinión y fue también a transmitirla, pero hay que recordar que las sillas reservadas a la oposición en aquella reunión donde asistí con Carter se quedaron vacías, no fue nadie de los grupos de oposición. Y un grupo como de 15 embajadores del mundo que Carter invitó a aquella reunión, bueno eso es historia conocida y luego salieron a despotricar de Carter y a decir no sé cuántas cosas. Sin embargo él ha seguido cooperando y lo agradecemos mucho, fuimos nosotros también quienes invitamos a Naciones Unidas, Kofi Annan, y entonces Naciones Unidas decidió enviar una delegada de muy alto nivel del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, tienen experiencia en todas estas cosas de confrontaciones, de conflictos; éste es un conflicto de baja intensidad en verdad lo que aquí estamos viviendo, es un conflicto de baja intensidad, hay conflictos de mucha mayor intensidad en el mundo, lo que queremos es que este conflicto de baja intensidad no vaya escalando hacia una situación como la de otros países de América Latina o del mundo donde hay conflictos de una intensidad altísima pues.
Ahora también, luego invitamos al secretario general de la OEA, el doctor Gaviria, él aceptó y ha venido a Venezuela ya, ésta es la tercera ocasión, le damos la bienvenida, ellos han propuesto, la Comisión Tripartita de OEA, PNUD, ONU, Naciones Unidas pues y Centro Carter, elaboraron una base de principios, una Declaración de Principios firmada por nosotros como Gobierno, firmada por factores políticos, firmada por diputados, firmada por algunos sectores de la oposición, pero los golpistas, los que están sobre todo aupando el fascismo han querido firmar la declaración de principios propuesta por esta comisión tripartita. Esperemos que la firmen, parece que le tienen miedo a firmarla, como que les quema la mano, quema la mano; a nosotros no, inmediatamente hicimos algunas observaciones y firmamos, firmó pues el Vicepresidente de la República.
Ahora, bienvenido el secretario general. Tres temas hasta ahora se han venido conversando, de lo que puede ser una agenda para un diálogo, ojalá, ojalá que esta llegada de Gaviria hoy, y sus días que va a pasar entre nosotros, sirva para que los sectores que no quieren firmar la declaración de principios, los sectores que no quisieron venir a la mesa de diálogo convocada por este Gobierno, y que aquí se instaló en este Salón, y que se repartió por toda Venezuela y se multiplicó una mesa de diálogo político, una mesa de diálogo social, una mesa de diálogo económico, una mesa de diálogo territorial y una mesa de diálogo internacional.
Ustedes recuerdan aquel acto que hicimos en el Teresa Carreño, terminando una primera etapa del diálogo, que ahora pasó a la segunda etapa, que es la de las mesas de acuerdos, cómo hemos avanzado en los acuerdos con sectores privados, sindicalistas, acuerdos en lo económico, en lo social, en lo político.
Ahora, ojalá que esta llegada de Gaviria sirva para que representantes de esto sectores que han estado empujando el golpe, el fascismo y el desespero, recapaciten, que han estado pensando incluso en el magnicidio, pues, hablan de democracia pero piensan es en el fascismo, que recapaciten y de verdad acepten venir a sentarse en una mesa de diálogo, mesa de conversación, bueno, a decirnos lo que queramos decirnos, con la mayor altura posible, nosotros siempre estaremos con altura, aquí en este salón yo me senté varias horas un día, y oí de todo y no me paré ni nada, no señor, tomé nota, y eso está hasta grabado por allí, y me dijeron de todo, algunos gobernadores, algunos alcaldes de oposición, representantes de... Bueno, y aquí se cruzaron ideas, bueno es diálogo, para bajar la presión hay que comenzar, eso lo llaman los psicólogos o los sociólogos... ¿cómo es que llaman?..
Respuesta: Drenar.
Presidente Chávez: Un drenar, drenar pues. En una reunión primero uno comienza drenando, se va espichando un poco, y va enfriándose la pasión, y luego se impone... Primero casi siempre esas reuniones comienzan con mucha pasión, y el primero que se para a lo mejor alguien sube el tono y trata de irrespetar a otro, pero luego en la segunda intervención y la tercera ya se va imponiendo la razón, y la tercera reunión ya uno se empieza a dar la mano... Bueno, no somos venezolanos, pues, enemigos no somos, no somos enemigos, somos adversarios políticos; con algunos, los que están en esa posición. Yo no lo veo a nadie como enemigo, no. Tienen derecho a vivir, tienen derecho a existir y tienen todos los derechos políticos, sociales, culturales, económicos, establecidos en esta Magna Constitución. Partiendo de so dialogaremos con cualquier persona o con cualquier sector. Claro, uno no va a dialogar con una pistola puesta en la cabeza, qué diálogo va a ser ese, no. Diálogo con respeto, en igualdad de condiciones, con una tranquilidad de contexto, sin chantajes ni amenazas de ningún tipo, y bueno, cada quien con su verdad dispuesto a defenderla y a utilizar el arma poderosa de la razón, de la palabra, del pensamiento y veremos como en poco tiempo vamos bajando estos niveles que a veces causan angustia en gruesos sectores de la población. Ojalá, hago votos que esta misma semana antes que se marche Gaviria, entonces se instale una Mesa de Diálogo ¿dónde?, ya acordaremos dónde ¿con quiénes?, no importa ya acordaremos con quienes. La temática. Bueno precisamente la primera sentada es para revisar una posible agenda; hay tres temas nosotros no evadimos ninguno, todo lo contrario. El primer tema: El tema electoral. El poder electoral. Sabemos que tenemos allí fallas graves en el Consejo Nacional Electoral, no había una Ley Electoral en base a esta Constitución y ya la Asamblea Nacional aprobó hace una semana atrás la Ley Electoral que va a permitir ¿qué?, nombrar un nuevo Consejo Electoral que es fundamental para el país un organismo que funcione que no dependa de ningún otro poder sino de su ética, y eso está ya la puerta está abierta, la Asamblea Nacional aprobó la ley, a pesar de que cuanto la oposición hizo para retardarla. Se retiraban, rompían el quórum, no quisieron, es más la aprobó, bueno la mayoría que tiene allí el Movimiento Revolucionario una Ley Electoral. Ahora, vamos a continuar aplicándola ahora y vamos otro tema electoral es la depuración ¿cómo se llama?, el padrón electoral eso tiene muchos años viciados. Es famoso el cuento aquí que votaron muertos, gente que tiene tres cédulas y aquí se llegaron a perder hasta máquinas para hacer cédulas y tenían y haciendo cédulas y traían extranjeros y gente de otros lados a votar con cédulas falsas, etc., todavía ahí hay mucho que mirar y tela que cortar, vamos a sanear el padrón electoral, vamos a hacer jornadas extraordinarias de inscripción en el Registro Electoral Permanente, yo llamo por ejemplo a todos los muchachos y esa es la tarea de ustedes muchachos, el que cumpla 18 años ya sabe que tiene que inscribirse. Vamos a hacer jornadas le dije a Diosdado extraordinarias ¿de qué?, de cédulación. Mucha gente que nació en otros países y que tienen en Venezuela hasta treinta años y todavía no tienen el documento en regla, y no si esos son venezolanos si quieren quedarse aquí y están trabajando y ya tienen hasta nietos aquí, no importa en donde hayan nacido. Si aquí decidieron a quedarse a vivir con nosotros los consideramos venezolanos pues, y tienen derechos además consagrados. Vamos a hacer jornadas extraordinarias de cedulación, de depuración de los registros electorales, del poder electoral; bueno ese camino perfecto, si es que es parte del proyecto constitucional.
El otro tema el desarme de la población civil. De acuerdo si es que aprobamos una ley también, o sea en la Asamblea Nacional propuesta por los factores políticos que apoyan al Gobierno revolucionario propusieron una Ley de Desarme y fue aprobada y hay un plan de desarme que tiene el Ministro del Interior y que está allí cumpliendo ya algunos primeros resultados, pero sobre todo esperando la ley, y vamos a aplicar la ley, que sólo ande armado el civil, hablando de los civiles pues, solo el que en verdad tenga una justificación y un permiso para andar armado. Vamos a revisar el armamento que usan por ejemplo cuerpos policiales y eso hay que revisarlo, porque aquí hay cuerpos policiales que a veces arma un alcalde un gobernador y comienza a comprar sin ninguna limitación armas de guerras, ametralladoras de alto poder, vehículos semi blindados y qué es eso, a eso hay que ponerle coto, eso tiene que estar bien especificado y lo está en la Constitución Nacional y cualquier armamento de guerra para ser utilizado por un cuerpo que no sea militar de la Fuerza Armada debe ser autorizado por el Estado por el Alto Gobierno y la Fuerza Armada el Ministerio de Defensa específicamente y entonces vamos a hacer un plan ¿de qué?, de desarme, pero no ese cuento que tienen algunos que hay que desarmar a los círculos bolivarianos, no ese no es el problema los círculos bolivarianos no son cuerpos armados eso es absolutamente falso, pero si hay mucha gente tanto del este, como del oeste, del norte y del sur que andan armados muchas veces sin permiso y eso atenta contra la paz pública; en eso estamos dispuestos y ya hay una ley recientemente aprobada.
El otro tema de los tres que están planteados en la agenda de Gaviria y de Carter y de Naciones Unidas y nosotros lo hemos aprobado y es que lo hemos discutido con ellos tanto con Carter como con Gaviria y con Elena Martínez del PNUD estamos de acuerdo la investigación acerca de la verdad de lo que aquí ocurrió el 11, 12, 13 y 14 de abril y bueno y quién más que nosotros interesados en que aquí se descubra y se diga la verdad. No estamos interesados en tapar nada, si responsabilidad alguna tuviéramos la asumiríamos igual, pero que cada quien asuma sus responsabilidades: civiles, militares, los que montaron el golpe, medios de comunicación, sectores empresariales, sectores sindicales que se sepa la verdad pues. Incluso hace poco en Oxford aquella la más antigua universidad de Inglaterra y una de las más prestigiosas en el mundo en el seminario sobre Derechos Humanos se me ocurrió proponer que ese seminario de Oxford, designe una comisión de personalidades del mundo de alto perfil ético y moral incuestionable para que vengan aquí, y la universidad a través del seminario lo ha asumido y ya recibí una comunicación de que están preparándose y llamando personas del mundo ¿para qué?, para pedirles que se incorporen a esa comisión mundial internacional para que vengan aquí a investigar y para que digan al mundo la verdad. Cualquier otro tema pues hay que discutirlo también ¿qué si vamos a hacer elecciones? Pues pero claro y aquí estamos en democracia yo llegue aquí por elecciones: una y después otra, otra y otra y ¿quién le tiene miedo a elecciones pues, quién dijo miedo a elecciones? (aplausos) nada. Nada. ¿Ah? Solo que hay detalles que aquí hay una Constitución no se trata de que yo porque me puse bravo o porque no me gusta el alcalde de Sabaneta me voy a ir allá, elecciones ya, ¿no, qué es eso? ¿elecciones ya, no?, esa es una Constitución. O eso es como el juego de pelotas que sé yo un beisbolista se desespera y diga “fin del juego ya” O imagínese ustedes un pelotero, imagínense a Hugo Chávez aquel muchacho de 15 años que no le bateaba nunca a Chelín Linares y entonces yo agarre el bate y me toque batear y ya llevé tres ponches y entonces le apunte al árbitro no sé por dónde con el bate, y le diga mira “sáquelo ya, expúlselo ya porque no me gusta ese pitcher”, ah, no me gusta porque me tiene ponchao ca´rato, párate ahí (aplausos) sí, un poco ese mismo cuento, expúlsalo ya. Más de una vez en un juego de pelotas aparecía algún desesperado inventando, no que aquel está echándole ¿cómo se llama?, antes había algo que hacían algunos que era echarle saliva a la pelota ¿se acuerdan?, la bola de saliva. En Barinas había un pitcher muy famoso que le decíamos “fabulosa”, fabulosa era que le echaba pero saliva a la pelota y entonces claro la pelota uno le daba y resbalaba en el bate pues, bueno pero entonces un bateador inventaba ¡no, me está echando saliva la pelota! ¿sáquelo? Mentira que no bateaba nada muchas veces no era verdad. Bueno entonces aquí hay una Constitución.
Vamos a hablar de los que no quieren que Chávez sea presidente. Bueno pero tiene razón, los que quieren que sea Frijolito Quinto”, bueno ahora hay no sé cuantos frijolitos, como 10 frijolitos hay por todos lados, frijolitos XII vamos a llegar por ahí, bueno tienen derecho a querer a aspirar otro presidente u otro presidenta y eso es básico en un régimen democrático, pero tienen que esperar su turno pues, hay unos lapsos establecidos en una Constitución nadie debe desesperarse por ello.
Ahora, si vamos a hablar de mi mandato, pues yo fui elegido para seis años de gobierno que comenzaron el 19 de agosto del año 2000. Mi período de gobierno –éste- debe concluir el 2 de febrero del 2007. No falta mucho.
Ahora, la Constitución señala que a la mitad del período podrá activarse el referéndum revocatorio para quitar el mandato, 19 de agosto del 2003, ahí se cumple la mitad del período. Ahora ¿cuántos meses faltan para eso? nueve meses, nueve meses, el tiempo que necesita un muchachito o una muchachita, para nacer después de ser engendrado. Bueno, prepárense, son nueve meses, dicen que andan recogiendo firmas? Recojan todas las firmas, tienen la libertad de andar por todas las plazas que quieran con papeles, nadie los va a perseguir, nadie los va a atropellar como antes sí hacían, eso sí, recojan bien las firmas, no vayan a estar tracaleando, porque algunos entonces se desesperan y empiezan a llenar hojas: firme aquí, y entonces firman 20 veces. No, no, no, recojan firmas, nombre y apellido, cédula de identidad, la firma autógrafa, porque esas firmas deben ser luego allá en el Consejo Nacional Electoral verificadas una por una. Son las normas del juego, las reglas del juego de la ética y la política. Ahora, recojan las firmas, es desde el punto de vista del período presidencial el próximo turno. Que elecciones ya. ¿Cómo? ¿Elecciones ya ahorita ya, en noviembre? Sólo sería posible a través de un golpe de estado. No habría ninguna otra alternativa. Asi que los que dicen elecciones ya están diciendo al mismo tiempo ¡Golpe ya! Porque no hay otra alternativa. Ninguna otra. Ninguna otra. Aquí está una Constitución. Que si Referendum Consultivo ya. Pudiera ser. Pero no para el período presidencial, para eso el Constituyente estableció muy claramente el referendum revocatorio para revocarle el mandato. Que si vamos a preguntarle a la gente, mire, ¿usted está de acuerdo en que el Presidente se vaya ya? Esa pregunta se pudiera hacer, ahora, esa pregunta se sale del marco constitucional. Pero en todo caso, bueno propónganlo. Ustedes pueden proponer el referendum consultivo ya. Propónganlo, recojan las firmas, hagan la documentación, el Consejo Nacional Electoral verá si las preguntas que son planteadas, bueno son no sólo lógicas sino que están dentro del marco constitucional. Porque tampoco es que yo voy a hacer un referendum por ejemplo ¿usted está de acuerdo en que todo lo que tengan empresas sean expropiados? Esa pregunta no se puede aceptar ¿por qué? Porque está violando o está abriendo la puerta a lo que pudiera ser la violación de un derecho constitucional, que es el derecho a la propiedad privada. Usted no puede hacer un referendum por ejemplo para preguntarle al país ¿usted está de acuerdo en que –un tema muy duro- que los violadores sean ahorcados? No, esa pregunta no se puede aceptar pues, porque hay un derecho a la vida; la pena de muerte no se acepta ni siquiera se discute eso. No hay que preguntar eso entonces, es como que a uno le pregunten, mire ¿usted camina para atrás? Es una pregunta absurda, qué se yo, ¿usted maneja, usted está de acuerdo en que se maneje un vehiculo sobre las olas del mar? ¿un carro de ruedas? Una cosa absurda, entonces hay que darle lógica y en este caso que se trata del estado y además bueno, del Presidente o de la presidencia de la República, hay que darle todos los organismos y toda la población y los líderes, sobre todo los líderes no deben estar engañando a la gente, los que andan por ahí recogiendo firma con u na pregunta que dice: ¿usted está de acuerdo en exigirle al Presidente Hugo Chávez Frías la renuncia inmediata y llamar a elecciones inmediatamente? Están haciéndole a su gente un fraude, porque eso no es posible. La renuncia es un hecho voluntario, en este caso, la renuncia es un hecho voluntario no sólo para el Presidente, para un gobernador, para un alcalde, un hecho voluntario, no es que bajo presión o bajo amenaza entonces yo te voy a obligar a que tu renuncies, esa no es ninguna renuncia. Es más una renuncia en esos términos no es válida. Es casi como que la renuncia que a mí se le colocó sobre la mesa allá en Fuerte Tiuna, estos mismos golpistas, estos mismos que están en la Plaza Altamira, allá en Fuerte Tiuna, la madrugada del 11 de abril, allá llegue y allá los ví, los mismos rostros, los saludé, cómo están señores, buenos días y me senté al lado de dos obispos y al poco rato esos mismos señores golpistas me trajeron la renuncia. Firme aquí Teniente Coronel. Teniente Coronel ¿yo? ¿qué yo firme ahí? Le dije: General está equivocado. General está equivocado. General está equivocado. General está equivocado. Almirante está equivocado, yo no voy a renunciar al poder que me dio el pueblo. (aplausos) Bueno, entonces, he allí temas que se pueden debatir perfectamente, pero repito, sin perder la calma, sin perder la paciencia, cada quien esperando su turno, todo está establecido muy claramente en la Constitución. Entonces, yo hago un llamado a que no sigan engañando a la gente, recogiendo firmas para cosas que no son o que no están dentro del marco de la Constitución Nacional. ¿Referendum consultivo? Podemos hacer muchos, un referendum consultivo para consultarle al país precisamente, para pedir opiniones, es un mecanismo de la democracia participativa. ¿Cuántos temas económicos, cuántos temas sociales? Por ejemplo, un tema que está en el debate público, el de la Seguridad Social; al país sería bueno, a lo mejor consultarle, porque ese es un tema de trascendencia nacional ¿está usted de acuerdo con tal o cual cosa de la seguridad social? No me atrevo a formular la pregunta porque eso habría que pensarlo muy bien para no estar lanzando preguntas aquí absurdas o qué se yo, el ingreso de Venezuela en el ALCA, por ejemplo, que es un tema que está en el debate mundial hoy en día. Eso es bueno preguntárselo a los trabajadores, a los campesinos, a los agricultores, a los estudiantes, a todo el país pues, ¿para qué? Para quienes vamos a tomar la decisión tengamos un punto, un elemento fundamental. “La opinión pública –decía Bolívar- la primera de todas las fuerzas es la opinión pública”, para tomar decisiones, pero todo, repito, en el marco de la Constitución. Cualquier referendum debe estar en el marco de la Constitución y de las leyes respectivas de la República. Así que ese es mi llamado y ojalá repito que la llegada del Presidente Gaviria sea oportuna para ahora sí, sentarnos a la mesa de diálogo y comenzar a debatir todos estos temas y cada quien que saque sus razonamientos, pero no en una plaza con una amenaza de golpe o de caos o de quemar al país. No, no, como seres humanos, como hermanos que somos todos hijos del mismo Dios. ¿Qué tenemos por allí muchachos? A ver, una llamada telefónica. Perdón por la tos de nuevo. ¿Quién nos llama? Aló, epa. ¿Quién llama mano?
Coronel Fernando Ramón Barreto Benítez: El coronel Fernando Ramón Barreto Benítez mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Epa mi comandante escuadra por allá en el año 71. Era primer brigadier Ramón Barreto Benítez, ¿cómo está mi amigo?
Coronel Barreto: Bastante bien mi comandante en Jefe, aquí cumpliendo las funciones que el gobierno nacional de la República Bolivariana de Venezuela me asignó como Agregado de la Defensa de la Fuerza Armada Nacional a la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela acreditada en la República de Bolivia.
Presidente Chávez: Claro, ya recuerdo Ramón Barreto, es trujillano este buen amigo y coronel, está de Agregado de Defensa, por allá nos vimos en Bolivia en ocasión de la toma de posesión del Presidente Sánchez de Lozada y déjame decir lo siguiente Fernando Barreto, coronel del Ejército, está en situación de actividad, Fernando Barreto Benitez. Bueno, yo recuerdo cuando fuimos al Liceo que lleva el nombre de Venezuela, allá en La Paz.
Coronel Barreto: Correcto mi Comandante.
Presidente Chávez: Y gracias a tu esfuezo qué gran esfuerzo hiciste para bueno, ayudar a aquellos jóvenes de las clases populares, clases pobres de Bolivia, sobre todo muchachas., Ese colegio lo fundó Bolívar, era un colegio para señoritas y cuando fuimos a Bolivia hará como dos años llegaron esas muchachas allá frente al Hotel a cantar el himno nacional de Venezuela y banderas de Venezuela y yo me asomo y las saludo y me dicen: “Ay, Presidente, tiene que ir a nuestro colegio que lleva el nombre de Venezuela y yo fui unos minutos nada más antes de venirme y allá tenían aquello tan bonito. Claro que tenían muchas dificultades de infraestructura, las aulas en muy mal estado, filtraciones de aguas, servicios, los techos, bueno y entonces nosotros, bueno, cumpliendo con el mandato constitucional de la integración real de los pueblos de América, aportamos algún recurso para algunas reparaciones a ese liceo y quedó muy hermoso, lo vimos ahora. Gracias a ti Barreto por ese esfuerzo ¿cómo está tu familia hermano?
Coronel Barreto: Bastante bien mi comandante en jefe. Mi esposa y mis hijos allá en Maracay, el hijo mayor Fernando en la Academia Militar de Venezuela, el segundo hijo en el Liceo Militar Libertador, mi madre y mis hermanos y el resto de mi familia en la población de Monay, allá en el Edo. Trujillo, mi Comandante.
Presidente Chávez: En Monay, dales un saludo a todos, de aquí saludamos por Aló Presidente a toda la familia Barreto, por cierto que uno de tus hijos es cadete de qué año.
Coronel Barreto: De tercer año mi comandante en jefe.
Presidente Chávez: Está en tercer año de la Academia Militar, que Dios lo cuide.
Coronel Barreto: Usted por cierto es padrino de él, porque usted fue padrino de la formación que egresó de bachiller en el Liceo Libertador en el año 1999.
Presidente Chávez: Ah, él estaba ahí de bachiller?
Coronel Barreto: Cuando usted fue padrino.
Presidente Chávez: Claro, ya recuerdo.
Coronel Barreto: Usted le entregó pues su diploma como bachiller y por cierto le guardamos en la casa allá una fotografía donde usted le está haciendo entrega de su título al amigo, al cadete de tercer año Fernando José Barreto Bello.
Presidente Chávez: Ah Fernando, se llama como tú. Bueno que Dios lo bendiga a este cadete y a todos los cadetes de Venezuela, de nuestras cinco escuelas de formación de oficiales. Un saludo muy del alma, uno que siempre se considera un cadete en formación. Bueno Barreto ¿qué mensaje nos tienes a Venezuela?
Coronel Barreto: bueno mi comandante en jefe, he estado verdaderamente preocupado, vamos a decir así, con la esperanza y el optimismo de que esta llamada se iba a dar, me iba a caer para que a través del programa Aló Presidente pudiéramos establecer una comunicación para informarle a usted, al gobierno nacional, a nuestro pueblo venezolano y a todos los miembros de nuestra Fuerza Armada Nacional, una información bastante alentadora, de bastante estímulo, en cuanto al deporte nacional.
Hace exactamente unos 12 días llegaron acá la delegación del equipo de voleibol femenino categoría juvenil, para participar en el XVI Campeonato Suramericano de Voleibol Juvenil Femenino. Gracias al esfuerzo de estas jóvenes muchachas, 12 muchachas, comprendidas entre la edad de 15 y 18 años, lograron el subcampeonato de este evento, ya tenían 17 años que no ocupaban, no pasaban del tercero, del cuarto o tercer lugar...
Presidente Chávez: Oye, pero qué bueno. Mira ¿y cuántos países intervinieron allí?
Fernando Barrero: Participaron 6 países, mi Comandante en Jefe, faltó... Bueno, por cuestiones que no las conozco, Colombia, Ecuador y Uruguay, pero participaron Venezuela, Chile, Argentina, Bolivia, Perú y Brasil, que Brasil... Bueno, todos conocemos que todo el tiempo han estado como campeonas mundiales, pues.
Pero el esfuerzo, los resultados que dieron estas jóvenes muchachas fue que de los 6 participantes, ellas pudieron ganarle totalmente, con excelentes resultados, a Chile, a Bolivia y Argentina, que siempre se había mantenido en el segundo lugar, pudieron ganarle exitosamente y con una gran barra, vamos a decir así, de este pueblo hermano como lo es Bolivia, todo el pueblo de Bolivia, o mejor dicho la fanaticada boliviana que asistió esa noche, cuando se enfrentó a Argentina, le dieron ese apoyo a nuestro equipo y pudieron vencerlas totalmente a Argentina, mi Comandante.
Presidente Chávez: Bueno, hermano, pero qué bien.
¿Y esas muchachas ya regresaron?
Fernando Barreto: No. Se van el día lunes, mi Comandante, o sea, mañana a eso de las 14:00 horas, estarán ya partiendo para nuestra patria.
Presidente Chávez: ¿Y con Brasil jugaron?
Fernando Barreto: Jugamos con Brasil, y claro, no teníamos muchas esperanzas de obtener triunfo, pero batallaron bastante, la diferencia de puntos fue bastante cercano...
Presidente Chávez: ¿Brasil, Brasil quedó campeón?.. ¿Brasil quedó campeón?
Fernando Barreto: Brasil quedó campeón.
Presidente Chávez: Y nosotros subcampeón.
Bueno, es que nosotros, fíjate, Fernando, eso ocurrió también en los Suramericanos, en los Juegos Suramericanos nosotros estuvimos batallando con Brasil hasta el final, ahí codo a codo, al final, los últimos 2 días, los brasileños se escaparon y bueno quedaron campeones, pero estuvieron ahí siempre, siempre estuvimos allí día tras día, noche tras noche, en esa batalla hermosa del deporte que une a los pueblos ¿no? Es decir, Venezuela se ha colocado a nivel suramericano allí en el segundo lugar. Claro, Brasil es un gigante ¿no? Pero sin embargo allí vamos nosotros Lula, prepárate pues.
Vamos a invitar a Lula a una partida de fútbol, será. Ahí nos ganan... Bueno, vamos a invitar a Lula a un partido de fútbol, y seguro que ahí nos ganan, pero cuidado, cuidado, mira que la vino tinto viene... A Ecuador le metimos dos a cero, y después vamos a softbol, pues, a ver, en Brasil no juegan softbol ni en computadora. Ahora... No, sí juegan, sí juegan softbol, juegan béisbol también y están mejorando bastante. Un saludo a todo el hermano pueblo de Brasil y felicitamos al equipo de Brasil, que se coronó campeón en este torneo de voleibol. Y a nuestras muchas un aplauso y un beso, desde aquí pues, a las venezolanas.
Gracias, Fernando, dales un abrazo a esas muchachas...
Fernando Barreto: ¡Comandante en Jefe!..
Presidente Chávez: ...Felicitaciones. Y es que el deporte venezolano va ahí, hacia arriba, como Venezuela.
Bueno, Barreto, muchas gracias hermano...
Fernando Barreto: ¡Mi Comandante!
Presidente Chávez: Dime, te oímos.
Fernando Barreto: Un minutico que le queremos quitar, de su brillante programa.
Aquí tengo a mi lado parte de las muchachas, tenemos a otra que es de bastante estímulo, la mejor ganadora del campeonato es venezolana, es la señorita Heidy Andrade, de La Guaira, quedó como campeona, la mejor que pudo desempeñarse en esa disciplina, entre los 6 países, recibió dos premios; y la señora Verónica Gómez quedó como mejor, como campeona de defensa o de ataque, una muchacha alta, bastante alta, y muy alegre de ahí de las tierras de la ciudad de Caracas.
Tengo aquí también al señor Gílber Graterol, de Barquisimeto, quien es el jefe de la delegación; al doctor Arturo Moreno, de Maracaibo, quien es el médico de la delegación; al técnico Elvis Zamora, de Maracaibo; y al asesor técnico Iván Nieto. Igualmente tenemos por acá a una señora de nacionalidad rusa, llamada Irina Miroslava, quien es la entrenadora del equipo, todas muy apegadas pues a esta señora, quien ha hecho el esfuerzo para llevar al equipo adelante.
También quiero informarle, señor Presidente, mi Comandante, que la señora Judith Rodríguez, quien es la presidenta del voleibol femenino de Venezuela, siempre ha estado totalmente en plena comunicación con el jefe de la delegación para ver los resultados y brindar apoyo moral, etcétera, y ese entusiasmo pues desde allá hasta acá, a esta hermana República de Bolivia.
También hemos tenido por acá al señor César Carreño, quien vino como jefe arbitral, y desempeñó un gran papel acá.
Presidente Chávez: Mira, Barreto, hazme un favor, ya que tú... Fíjate, esto es un ejemplo, quiero poner como ejemplo al coronel Barreto, él es agregado de Defensa, aparentemente no tenía o no tuviere nada que ver: “No eso es deporte”. No, no, es el país, es la defensa integral, es el militar pendiente de lo más bello del país, de lo más sublime, estoy seguro que Barreto que es un hombre noble, trabajador incansable, ha estado incluso atento de que si algo le falta a la delegación... Bueno, fíjense lo que ha dicho, que las barras de Bolivia la noche de nuestro encuentro contra Argentina estaban con Venezuela, seguro que ahí tiene mucho que ver la labor, la labor de barreto y la labor de la encargada de negocios... No es que está una encargada de negocios allá ¿verdad?
Fernando Barreto: Sí, mi Comandante, es la licenciada María Eugenia Pérez Godoy, la tenemos también por acá al lado también, mi Comandante.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Bueno, correcto. Porque el embajador que teníamos allá sonó la trompeta golpista, y se vino y apareció aquí, abandonando sus funciones.
Pero bueno, ahí han asumido ustedes con grandeza, con nobleza, ese trabajo con Bolivia y por Bolivia, porque qué pueblo tan noble el boliviano, que juventud, los indígenas, los campesinos, y bueno saludo desde aquí al Presidente Gonzalo Sánchez de Losada, al Gobierno boliviano, a los factores políticos de la democracia boliviana, a los indígenas de Bolivia, a los trabajadores de Bolivia, a los estudiantes de Bolivia, a esa tierra que lleva el nombre de Bolívar, que es un compromiso para Venezuela, sin duda.
¿Qué es Bolivia? Le preguntaron un día a Bolívar, la respuesta fue grande: “Un baño de amor es Bolivia. Torrente infinito de amor”, dijo Bolívar. Porque sabía que iba a quedar allí sembrado para siempre, en aquella tierra de gente noble y trabajadora.
Pues bien, quiero poner como ejemplo de lo que es un funcionario, bien sea civil o militar, pendiente del país, de los intereses del país y del acercamiento a los países del mundo y a los pueblos hermanos.
Mira, Barreto, hazme un favor, porque no me pones por allí, para que todo el país oiga la voz de estas muchachas... ¿Cómo se llama la campeona? Heidy...
Fernando Barreto: Heidy Andrade, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Pónmela a la muchachita de La Guaira.
Heidy ¿cómo estás tú, chica?
Fernando Barreto: Ya le estará hablando a usted.
Presidente Chávez: A ver.
Heidy Andrade: ¡Aló!
Presidente Chávez: ¡Hola Heidy!
Heidy Andrade: ¿Cómo está?
Presidente Chávez: Oye el aplauso que te estamos dando aquí, chica. El aplauso para ti y para todas las muchachas, y además a todo el personal técnico y la entrenadora... ¡Cómo se llama ella?.. Miroslava. ¿Cómo es?..
Heidy Andrade: Irina Miroslava.
Presidente Chávez: Miroslava.
Mira, Heidy ¿tú eres de La Guaira, entonces?
Heidy Andrade: No, soy del Zulia.
Presidente Chávez: ¡Ah, tú eres zuliana, Heidy!
Heidy Andrade: Sí.
Presidente Chávez: ¡Epa! ¿Y tú tienes cuántos años?
Heidy Andrade: Yo, dieciocho.
Presidente Chávez: Dieciocho años. Y ¿qué estás estudiando?
Heidy Andrade: Yo estoy en quinto año, ya estoy por salir.
Presidente Chávez: ¡Ah, ya va a ser bachiller! ¿Tú estudias en Maracaibo?
Heidy Andrade: No, estoy estudiando en Caracas, estamos concentradas allí.
Presidente Chávez: Claro, ustedes están concentrados aquí.
¿Y tú estudias dónde?
Heidy Andrade: Ahí mismo, en el instituto.
Presidente Chávez: ¿En el Instituto Nacional de Deportes?
Heidy Andrade: Sí.
Presidente Chávez: Ahí tienen ustedes un liceo, ahí estudian.
Esa es la atención... Mira, Heidy, nosotros estamos comprometidos con ustedes de mejorar, aquí está el ministro por cierto, Aristóbulo Istúriz, en mejorar cada día más la atención a atletas como ustedes de alto nivel, de alta competencia, de alto rendimiento; que eso exige mucho, ustedes tienen que entrenar, mantener una condición física, mental y además tienen que estudiar, la familia, etc. ¿Cómo te sientes Heidi
Heidi: Bueno estoy feliz aquí, de haber quedado en segundo lugar y también le queremos darle un agradecimiento a Fernando Ramos Barreto que estuvo pendiente de nosotros, nos apoyó demasiado aquí y estamos felices.
Presidente Chávez: Bueno felices y nosotros felices oyéndote y sabiendo que han representado esa Bandera venezolana al más alto nivel en esa competencia internacional tan importante. Heidi y tú te ganaste dos premios de qué, dinos.
Heidi: No, fue un solo premio como mejor jugadora del campeonato.
Presidente Chávez: La mejor jugadora del campeonato. Bueno ahí tienes pues, incluyendo a las bolivianas, las argentinas, las chilenas, las brasileras, las peruanas y bueno, muchachas de tradición mundialista como son las brasileras y las peruanas también. Mira quedó la mejor del campeonato, la Heidi. Recibe un beso y te esperamos aquí campeona. ¿Y Verónica está ahí?
Heidi: No, no se encuentra en este momento.
Presidente Chávez: Dale un saludo a las muchachas y a todo el equipo y que tengan unas horas muy felices. ¿Qué te pareció Bolivia, dime? ¿Qué más te ha gustado de Bolivia?
Heidi: Bueno, bueno me gustó todo, las personas, me atendieron muy bien, yo estoy muy bien aquí, además que nos pegó mucho el frío.
Presidente Chávez: La altura. ¿Ustedes están en La Paz?
Heidi: Sí.
Presidente Chávez: ¿Y ahí fue que compitieron, en La Paz?
Heidi: Sí.
Presidente Chávez: Oye, más admirable todavía. Mira que cuando yo llegué a La Paz la primera vez el médico me dijo no camine rápido, poco a poco, más de uno ha caído por allá desmayado porque esa ciudad es una de las más altas del mundo. ¿Ah?
Heidi: Sí.
Presidente Chávez: Sí, le pega, le pega a más de, yo recuerdo que un muchacho de mi delegación que es un atleta, un atleta, del equipo de seguridad le pegó eso. Claro andaba corriendo por aquí por allá, subiéndose en el carro, tuvieron que llevarlo a un hospital porque la altura pega muchísimo. Dígame tú que eres de ahí de Maracaibo, de Maracaibo a La Paz, qué diferencia, el frío, pero sobre todo la voluntad y el alto nivel de preparación física, mental y sobre todo moral de esta juventud que como lo hemos dicho, es juventud para la victoria, ese es el destino de ustedes muchachos, la victoria, la grandeza. Venezuela será grande. Gracias a Heidi, gracias a ustedes y gracias al coronel Barreto Benítez, qué llamada tan bonita desde Bolivia.
Bueno me dicen que Miraflores está tomada, está rodeada por el pueblo, tomada por el pueblo; es que ésta es la casa del pueblo, yo lo he dicho ésta casa es del pueblo. Mira vamos a ver allá, salimos allá a la calle. ¿Quién está por allá?
Reportera: Buenas tardes señor Presidente, buenas tardes a todos los amigos de Venezolana de Televisión y Radio Nacional de Venezuela que sintonizan a esta hora el programa Aló Presidente. Nos encontramos en las afueras del Palacio de Miraflores donde ya han comenzado a congregarse los seguidores del Presidente de la República que más tarde se sumará a la gran caravana en defensa por la democracia y la Constitución. Nos está acompañando, nos acompaña el diputado Juan Barreto que hemos seguido muy de frente los resultados de estas asambleas populares, quisiera que nos diera los resultados preliminares.
Juan Barreto: En efecto nosotros desde el paro fascista y golpista del 10 venimos realizando asambleas populares en todos los barrios, caseríos, universidades, liceos, fábricas del país y esta jornada de hoy es la culminación de un gran proceso de debate que lleva una semana en lo más hondo, en lo más profundo del pueblo allí donde no llegan los golpistas. Yo me asustaría el día que los golpistas tomaran la plaza de Catia o dieran un mitin en la avenida Sucre, pero mientras los golpistas estén ahí en el triángulo del odio, en el triángulo de la muerte que es esa esquinita de Altamira que han tomado pues la democracia no corre ningún peligro. El día de hoy se realizaron tres grandes asambleas populares, una en la plaza de Catia, otra en la entrada de la Nueva Granada, en La Bandera y la otra en la Plaza Venezuela, tres lugares simbólicos donde el pueblo se congregó también el 13 de abril para rescatar la democracia y la continuidad bolivariana de su Constitución y hemos suscrito un documento que tiene varias acciones concretas que Nicolás Maduro, que también ha acompañado junto con Cilia Flores, Freddy Bernal y otros diputados y alcaldes revolucionarios esta jornada, le va a pasar Presidente a enumerar. Nicolás, por favor.
Nicolás Maduro: Bueno efectivamente nosotros venimos caminando desde tres puntos de Caracas, se hicieron tres asambleas en La Bandera, en Plaza Venezuela y en Catia, la de Catia está llegando ahorita justamente a las tres de la tarde. Yo estuve en la Asamblea de La Bandera y entre otras cosas se propusieron cosas muy importantes, la gente muy preocupada por la guerra terrorista de los medios de comunicación, la gente dice, decía una señora trabajadora que ella sale a trabajar tranquila, llega a su casa tranquila, pero empieza la angustia cuando prende un canal de televisión y empieza la guerra terrorista de los medios, entonces la gente decía ¿por qué no cierran los medios? Nosotros le explicábamos que no, que nosotros somos demócratas y respetamos, entonces salió un señor de un barrio de La Bandera arriba y propuso algo que se votó y se aprobó por unanimidad y nosotros lo votamos ahorita aquí y se aprobó por unanimidad, que es que el lunes 4 de noviembre vamos a hacer un paro televisivo, nadie va a ver televisión terrorista en Venezuela.
Juan Barreto: Asimismo el pueblo dice con esta fiesta y esta alegría que ha inundado las calles de Caracas durante toda esta semana y el día de hoy, el Gaitazo antigolpista y con toda esta alegría y toda esta felicidad que usted inspira Presidente, el día 4 es el día rojo de Venezuela, báñate de rojo, vístete de rojo, sal a la calle con una prenda roja, una chaqueta, una camisa, unos zapatos, un pantalón, alguna cosa que identifique al proceso revolucionario, la marea roja a la calle el 4 de este mes.
Nicolás Maduro: Fíjate que la propuesta surgió del pueblo, nosotros la sometimos a votación y se aprobó y esto es un mensaje democrático del pueblo, el pueblo le dice a los dueños de los medios de comunicación que reflexionen, esa guerra terrorista, esa guerra psicológica no le conviene al país. Es tiempo de diálogo, es tiempo de entendimiento y es tiempo de que los medios de comunicación promuevan la cultura de la paz, del reencuentro de los venezolanos, de la reconciliación, de la democracia, no del golpismo. Esa ha sido la respuesta hoy del pueblo y creo que va a ser masivo y nosotros le decimos que para el lunes 4 a las compañías encuestadoras que encuesten para que vean, si usted quiere paz el lunes 4 no vea televisión, sólo vea el Canal 8.
Juan Barreto: Bien. Y en ese orden de ideas Presidente, ahora que algunos creen que decretando una pequeña porción de la ciudad que no tiene ni siquiera 500 metros cuadrados, zona supuestamente liberada más bien invadida de fascismo, van a lograr algo, el pueblo también le pide que decrete esta calle, calle de la libertad y de la democracia por la concentración popular que estuvo aquí el día 11, 12, 13 de abril y que todos los domingos cuando saben que hay Aló Presidente en Caracas se reúne como un solo espíritu, como una sola voluntad a escuchar su programa, el programa de los bolivarianos, de los demócratas, de los hombres y mujeres pacíficos de Venezuela, que la decrete zona de la libertad y de la tolerancia; contra el fascismo tolerancia, libertad y democracia.
Reportera: Quisiera que nos hablaras ahora un poco de la caravana que se va a realizar ahora después de las cuatro de la tarde cuál es el recorrido y hasta donde van a llegar.
Juan Barreto: Bueno la caravana va a recorrer toda la ciudad, usted puede ver por aquí dos banderas hermanadas: Venezuela y Brasil, hoy América Latina está de fiesta, ya hay buenas noticias que llegan por internet del Brasil y esperamos que este aire renovador de América Latina, este despertar de América Latina recorra las calles de Caracas hoy. Democracia y más democracia piden los pueblos y hoy vamos a estar en El Calvario a las 4 de la tarde motos, bicicletas, carros y sigue el Gaitazo en la calle celebrando la democracia de América Latina y de Venezuela. Así es Presidente, si usted por favor le quiere dirigir sus palabras siempre de aliento, siempre de alegría, siempre de esperanza, nunca de luto, nunca de tristeza a este heroico pueblo de Caracas y de algunas otras zonas cercanas que han venido espontáneamente hasta aquí, por favor Presidente la gente quiere escuchar.
Presidente Chávez: Bueno vamos a saludar a toda esa gente y allí está ese dúo de Juan Barreto y Nicolás Maduro y toda esa gente, miles de personas hay allí que han venido y ya ustedes lo han oído de diversas zonas de Caracas, han hecho asambleas de ciudadanos como manda la Constitución, asambleas de ciudadanos, vamos a discutir. ¿No habrá una toma general de la calle?, esa es la avenida Urdaneta, a ver si es posible que tengamos una toma general para que todo el país vea cómo el pueblo llega a su Palacio, el Palacio de Gobierno. Allí está concentrado y vienen a traer documentos, ideas, ya Nicolás y Juan han emitido algunas de esas conclusiones. ¿Cuántas ideas salen, ah? Yo repito aquello de Bolívar, el pueblo es sabio, creo más en los consejos del pueblo que en los consejos de los sabios, o los que se creen sabios. El pueblo tiene una sabiduría innata, pero innata y el pueblo sí, a mí me piden en la calle mano dura. Claro siempre hay que explicarle al pueblo lo que significa mano dura en el marco de la Constitución y hay cosas que el Presidente no puede hacer. ¿Qué los meta preso? Yo no puedo meter preso a nadie aquí? Yo no tengo ese poder, ustedes no me eligieron Presidente para meter preso a nadie pues. No, yo tengo unas atribuciones bien establecidas en la Constitución, aquí sólo puede meter preso a alguien bueno el Fiscal, o sea la Fiscalía y los tribunales. Nosotros lo que hacemos es investigar, bueno nosotros podemos detener gente siempre y cuando alguna persona esté y eso no sólo del Presidente, cualquier ciudadano que esté cometiendo un delito in fraganti, luego debe ser puesto a la orden de un Tribunal, primero de un Fiscal y de un Tribunal en 48 horas. No es como antes que la gente pasaba, bueno yo pasé 18 días en un sótano sin abogado ni Fiscal ni nada y luego bueno hay gente que peor, gente que fue torturada, desaparecida, eso se acabó en Venezuela, ese es el pensamiento, eso fue la acción fascista y golpista.
Duerto Gómez dixit, cuando hizo tremenda exposición. Eso del Porteñazo es cierto, ese es el ejemplo de un Presidente arbitrario, desesperado. Que yo voy a desesperarme, yo no puedo desesperarme, no; yo soy el último de los venezolanos a desesperarse porque si yo, supónganse ustedes que yo me desespere y entonces ordene, dé una orden loca como aquí dieron, Betancourt eso es verdad, Duarte lo ha dicho “El Porteñazo” y entonces Betancourt ordenó bombardear aquello y bombardearon y arrasaron con un barrio, incluso después que ya había sido sofocada la acción militar o allá en el Cuartel Freites de Barcelona fusilaron a un grupo de civiles incluso en el patio del Cuartel un dirigente de Acción Democrática dio la orden “fusílenlos y los mataron ahí, chico”, y eso quedó así, y cuántos otros hechos. Y cuando dieron la orden, a mí me contó una vez un oficial ya retirado viejo muerto y a mí me da horror oír aquel cuento, él me dijo que una vez iba con un saco de manos, aquí llegaron a dar una orden una vez que a los guerrilleros o presuntos guerrilleros que mataran por allá en la montaña les cortaran las manos desaparecieran el cuerpo y trajeran las manos porque ahí están las huellas para ver qué muerto, sí hay un oficial que me contó eso que él cargaba un saco lleno de manos ¿vale?, pero así me lo contó, y entonces y que llegó allá orgulloso y que después lo condecoraron porque trajera más manos pues, manos de gente no manos de perros ni manos de cambur, y eso pasó aquí en Venezuela ¿vale? Hay muchos oficiales que saben cuentos de esos y allá lo que pasó en Cantaura me lo contó un militar que vio aquello cuando mataron aquellos muchachos en Cantaura –eso no hace tanto tiempo eso fue en el 82- y a mí me lo contó un oficial de los Cazadores aquí en este Palacio cuando yo trabajaba aquí de Mayor, que a ellos le ordenaron rodear el sitio a los militares y luego la Disip entró con un grupo de comandos de la Disip y los mataron a todos, incluso me dice el oficial que lo que más le produjo a él indignación, rabia y dolor fue ver a una muchacha que era estudiante arrodillada pidiéndole a uno de estos comandos de la Disip que no la matara, no me maten y la mataron de un tiro en la cabeza arrodillada incluso creo que estaba embarazada y eso pasó aquí en la llamada democracia. ¿Y lo del Amparo? Aquella masacre que después de muertos les pusieron uniformes militares y unos fusiles viejos a unos pescadores, se salvaron dos porque se lanzaron al agua y eran excelentes nadadores y luego aparecieron vivos –sorpresa- pero si aquellos dos también mueren eso queda igualito, no muertos unos guerrilleros y no eran guerrilleros se demostró que no eran guerrilleros, Yumare y cuántos cosas más del horror que aquí vivimos durante años.
Las manifestaciones todavía en 1991, yo estaba en Maracay y recuerdo líderes estudiantiles muertos, asesinados por la policía y a veces hasta francotiradores, periodistas y agresiones de todo tipo ¿a eso es que nos quieren llevar otra vez? No, no, no que va. Así que felicito pues a esos dirigentes, qué buena esa iniciativa popular de hacer Asambleas de Ciudadanos ahora aquí frente a Palacio, bienvenidos pues pasen aquí todo el día toda la tarde esta es la casa de ustedes. Hagan asambleas allá en sus barrios, en sus plazas, hagan documentos, propongan ideas ¿sobre los medios? Bueno ahí hay mucha tela que cortar ¿sobre las manifestaciones?, ¿sobre el asunto constitucional?, las discusiones que ya referíamos y Juan hablaba de una zona supuesta liberada, la patria es la que está liberada. Venezuela está liberada del horror ese que vivimos es una patria liberada, liberada por la voluntad superior de su pueblo y liberada continuará como está escrito en esta Constitución.
Hablando de liberación y de zonas liberadas –claro que esto es un proceso no es que la patria está liberada todavía, no, no, está en proceso de liberación. Cada día que pasa tenemos que irnos liberando, liberando incluso nosotros mismos aquí dentro de viejos vicios, de antivalores que a veces nos sembraron, de rencores, de egoísmos, de malos pensamientos, liberándonos, exorcizándonos muchas veces.
Ahora liberándonos también en lo concreto, en lo social. Este asunto de los créditos a los pobres estamos liberándolos de la miseria. Ese muchacho que ahora tiene un taller y trabaja con sus hermanos y cinco empleados más y antes todos eran asalariados y dependían de un patrono ahora ellos son libres, ahora ellos tienen su propio taller, y le sirven a la comunidad.
Ese plan de viviendas para hacer viviendas la misma gente se libera se está liberando de cadenas que lo oprimen.
Esos muchachos que ahora están en las Escuelas Bolivarianas están liberándose.
Esos niños que están desnutridos que están liberados se liberan de la muerte. Esos deportistas que ahora tienen entrenamiento de alto nivel, esa cultura está liberando a los muchachos de los peligros de la droga de la muerte de los vicios de la prostitución y de cuantos otras amenazas que en el mundo son y que en el mundo hay; estamos en un proceso de liberación.
Los campesinos que están recibiendo tierras ahora mismo y créditos, los conuqueros, los Fundos Zamoranos están liberándose del dominio de la opresión; estamos rompiendo cadenas.
Los pescadores que ahora pueden pescar hasta las seis millas la pesca artesanal se han liberado del yugo de la pesca artesanal y así por el estilo, procesos de liberación.
Hablando de eso los invito a que veamos otro vídeo como “Aló Presidente”, siempre los trae para mostrar el proceso de liberación, cómo un Gobierno atiende un país y asume su responsabilidad. En este caso hay un plan maravilloso un plan de liberación de zonas pues, recuperación de viviendas en los barrios Reviba, transformación de los barrios, ayer me decía uno de los muchachos que recibió un crédito que vive en el Barrio Las Malvinas y le pregunté ¿cómo va eso?, y me dijo maravilloso. Sigue avanzando el Plan Avispa y la Guarnición y los militares. Esos militares sí están con el pueblo liberando al pueblo, liberando al pueblo viviendo junto con el pueblo los muchachos ahí de la III División y de todos los componentes de la Fuerza Armada en el Plan Bolívar 2000 ahora en los barrios el Plan Reviba, Rehabilitación de Viviendas de Barrios. Veamos.
Plan Reviba
El Plan Reviba rehabilitación de viviendas en barrios hace renacer la esperanza y la dignidad a cientos de barrios en todo el país.
Las comunidades de populosos sectores caraqueños ya han comenzado a beneficiarse de este plan, cuyo financiamiento para su ejecución proceden de Fondur y Fundabarrios y su apoyo logístico y supervisión es aportada y realizada por la III División de Infantería, quien organizó a los habitantes del Barrio Las Malvinas en la parroquia El Valle a través de sus juntas vecinales.
Entrevistado: Dirigimos carta a través de la Junta Parroquial y un día nos encontramos con la buena mesa que el Barrio Las Malvinas había sido electo para estas obras de mejoras que se están llevando a cabo dentro de nuestras parroquias.
Narrador: Y recuperando sus viviendas dotándolas de los más elementales servicios sanitarios, así como de pisos, frisos, pinturas, escaleras, tejas y otras comodidades.
Entrevistada: Estoy muy contenta por todo lo que están realizando en mi casa, frisaron la fachada, me hicieron el muro; están frisando ahorita en el cuarto y faltaría todavía el piso me pusieron el zinc que no tenía de acerolit y me hicieron el baño, me pusieron cerámica, me pusieron aguas negras y aguas blancas y mi hija se siente muy feliz por su casa y yo también estoy feliz con una entrada nueva y me hicieron unas escaleras y estoy feliz por los vecinos que le acomodaron sus casitas que estaban realmente necesitados y mucha gente aquí en el barrio.
Locutor: maestros de obra, albañiles y obreros procedentes de este barrio se han organizado para llevar adelante con total éxito la refacción de sus viviendas. De esta manera se incentiva el empleo entre los pobladores de Las Malvinas, incidiendo el mismo en una significativa disminución del ocio y la delincuencia.
Plomero: Gracias por este plan que está acomodando los ingresos, el empleo, que estábamos desempleados, muchos jóvenes así como yo se están integrando en este Plan, tan sólo aquí sino en otras partes también se están haciendo estos planes, estas restauraciones de casas.
Locutor: El sector Las Malvinas tiene 210 viviendas en total, de las cuales 180 han sido intervenidas por el plan Reviva y construidas seis viviendas bajo el auspicio de otro gran plan llamado AVISPA, Autoconstrucción de Viviendas sobre parcelas aisladas. Las 180 viviendas recuperadas por el programa REVIVA representan un monto de 810 millones de bolívares, a un costo por vivienda de 4.500.000 bolívares. La puesta en ejecución del Programa Reviva en el Barrio Las Malvinas, ha generado 588 empleos directos y 747 empleos indirectos de personas pertenecientes a la comunidad. Promoviendo así la reactivación de la mano de obra local. El monto destinado para las seis viviendas construidas por el Plan Avispa son 72 millones de bolívares para un costo por casa de 12 millones de bolívares, generando 26 empleos directos y 32 indirectos. A través de estos dos proyectos se han beneficiado 186 familias del sector y 1.116 personas han sido atendidas, de ellos 372 son adultos y 744 son niños.
Mujer: yo vivía en un rancho que me da hasta pena decir las condiciones en que el rancho vivía. Mi hija estudiaba y nunca pudo traer a una compañera aquí, siempre que le tocaba un trabajo o algo así, prefería irse para otro lado; hoy en día mi hija puede traer a sus compañeras, gracias a Chávez y a su gobierno, algo que todavía pienso que debe insistirse, porque hay veces, recuerdo en la noche y veo mi casa y creo que es un sueño jamás de despertar.
Locutor: otros populosos sectores de la capital y el interior del país, se irán beneficiando de estos dos programas. El Plan Reviva, Rehabilitación de Viviendas en Barrios y Plan Avista, Autoconstrucción de Viviendas sobre Parcelas Aisladas confirman que en Venezuela los sueños del pueblo sí se hacen realidad.
Plan Reviva.
Presidente Chávez: Pan de Jamón, llegó la Navidad. Qué rico está este Pan de Jamón, me lo ha traído de regalo un tremendo pan, “Teresa la Portuguesa” y no aguanté, le pegué un mordisco, me agarraron fuera de base. Pero miren el tremendo pan ¿qué pasó muchachos? Tremendo pan. Ah, pero este no lo han picado, entonces este es otro. Mire, tremendo regalo, parece un muchacho; parece un muchachito. Recuerdo cuando cargaba a la Rosinés chiquitica o a la Rosa o a la María o al Hugo, bueno, muchas gracias Teresa “La Portuguesa”. Tremendo pan de jamón, miren, adornado con su respectivo lazo de Navidad y rojo además, como dijo Juan Barreto. Rojo ¿qué día es que hay que vestirse de rojo? El 4 de noviembre, de rojo pues, me pongo la chaqueta roja que me regalaron los muchachos. Hoy me tocó la azul, llévate el pan de jamón, el día 4 de noviembre de rojo todo el mundo. Llegó la Navidad, pan de jamón, aguinaldos, noviembre y diciembre, las gaitas. El Gaitazo y el Plan Reviva. Qué bonito, qué bonito mirar cómo los barrios van cambiando y cómo la vida de la gente va como amaneciendo una nueva realidad en estos barrios donde ha imperado la pobreza, la miseria, esta gente nunca tuvo gobierno, ni siquiera alcaldes, ahora tiene alcalde, ahora hay alcalde, Bernal, Pepe Rangel, ahora hay gobernadores, Reyes Reyes, Hugo de Los Reyes, Viloria, cuántos, Manuitt, todos gobernadores, Antonio Vargas, Ronald Blanco, y cuántos otros gobernadores que están ahí, encima de la jugada, alcaldes como Pedro Alastre, todos, mucha gente y además el gobierno nacional revolucionario, Presidente, Vicepresidente, Ministros, Ministras, encima del problema social, encima del problema económico, que es la esencia de la problemática nacional, la desigualdad, la pobreza, la exclusión, ahí estamos incorporando gruesos contingentes nacionales a la vida. Yo me siento tan feliz, de verdad que lo digo, y todo vale la pena. Todas las cosas por las que uno pasa, las amenazas, las traiciones, qué importa todo eso. Lo que dicen de mí a diario por radio, televisión, no me importa nada eso. Nada. Nada, cuando uno ve a esa señora hablando de que la vivienda, ella mira su casa y le parece un sueño, que está soñando, ya eso vale la pena. Todo vale la pena. Todo vale la pena, todos los esfuerzos, los sacrificios, que hemos hecho, no valen nada, no son nada, lo que vale es la vida, lo que vale es el amor, lo que vale es la felicidad, el amor es más poderoso que cualquier otra cosa y eso es lo que a nosotros nos mueve, cómo amo, cada día más, este pueblo noble. Ahora, bonita casa para bonita navidad. Esos barrios donde estamos trabajando, van a tener una feliz navidad, mucho más feliz, y no sólo es la vivienda, es que es el empleo, como ya ustedes vieron, es un plan integral. Y es que la comunidad se organiza, y es el Plan Cívico-Militar y es el Plan con el alcalde y es el plan de seguridad porque además se están iluminando las calles de los barrios, y es que además entonces se reorganiza el espacio y entonces, a lo mejor surge una cancha deportiva donde antes había un lodazal o un monte, o surgen veredas anchas y surgen espacios para las danzas, para la cultura y a lo mejor queda espacio por allí que siempre hay para organizar el sitio de la comunidad, la plaza pública o qué se yo, un área para hacer asambleas populares, para discutir en la comunidad, es la vida, sencilla del pueblo, esa es la esencia de la revolución, la vida sencilla. Y hablando de sencillo, mira Nora mañana hay un evento Bolívar-Martí, José Martí, mañana que es el día de Bolívar, el día del santo de Bolívar, San Simón, resulta que ese mismo día Martí escribió, Martí dio un discurso sobre Bolívar un 28 de octubre en Nueva York que es de antología, hay que leer ese discurso de José Martí acerca de Bolívar, estamos por publicar un folleto con ese discurso, porque es un discurso completo, extenso, y un análisis del gran bolivariano que fue el apóstol cubano José Martí, entonces mañana tendremos la visita de Armando Hart, gran bolivariano y martiano y cubano y hermano latinoamericano, y habrá un evento Bolívar-Martí, bolivariano y martiniano. Pero uno de estos libros que me han regalado de Martí, “Los versos sencillos” hablando de la vida sencilla. Yo no sabía por ejemplo... esto fue escrito por Martí en 1891 en Nueva York, uno cantó mucho aquello de Yo soy un hombre sincero/ de donde crece la palma./ Y antes de morirme quiero/ echar mis versos del alma. Eso es Martí, yo no lo sabía en verdad, uno lo ha cantado. Sí, la Guantanamera, toma los versos sencillos de Martí y uno hasta trotando cantaba -¿te acuerdas?, uno trotaba por allá con los cadetes y las tropas y cantaba Yo soy un hombre sincero de donde crece la palma./ Yo vengo de todas partes y hacia todas partes voy,/ arte soy entre las artes y en los montes, montes soy. ¿Qué hermoso, no? Es lo sencillo, lo sencillo del pueblo, lo sencillo. Oigan esta belleza: Yo he visto el águila herida volar el azul sereno/ y morir en su guarida la víbora del veneno. El águila aún herida vuela, la víbora nunca volará, morirá en su guarida con su veneno. Qué cosa tan bonita ¿no? Rápida como un reflejo/ dos veces di el alma, dos,/ cuando murió el pobre viejo, cuando ella me dijo adiós. Qué lindo. Yo he visto en la noche oscura llover sobre mi cabeza/ los rayos de lumbre pura de la divina belleza. Y más adelante hay uno maravilloso: Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar,/ el arroyo de la sierra me complace más que el mar. Ese es Martí, los versos sencillos, como sencilla es la vida y como sencilla es la revolución.
¿Qué te parece Martí, tú que eres poeta Tarek? No, tú tienes unos, tú también tienes unos versos sencillos ¿no? Sencillitos pero qué profundos. Tarek. Oye, Tarek, tiene tanta fuerza que llegó y se cayó una cosa por ahí. A ver Tarek.
Tarek William: Bueno Presidente yo quiero destacar de Martí, aparte de esa profecía que hizo con su visión americanista que él tuvo una doble faceta, fue poeta y fue un guerrero ejemplar. El como se sabe logró de las enseñanzas de Bolívar un mensaje integrador no solamente en la letra, en la poesía, en la lírica, en la espiritualidad, sino también en la batalla.
Yo creo que eso es muy noble en alguien que pudo compartir esa doble faceta en la vida, o sea ser un hombre muy espiritual, muy sencillo; él hablaba mucho del decoro, él hablaba mucho de la fuerza espiritual interior pero al mismo tiempo tuvo la fortaleza de enfrentar incluso con las armas y así fue que él muere, una visión integradora. Yo siento que es un buen ejemplo y qué mejor que mañana en un momento como el que está viviendo Venezuela actualmente que dos faros como esos, o sea Bolívar y Martí, puedan darnos luces, puedan darnos mayor claridad para interpretar este momento.
Yo creo que el momento actual es ese, mucha fuerza espiritual y del pueblo la tiene Presidente, yo le puedo garantizar que en las calles la gente con quien uno habla, con quien uno se relaciona, siente que éste es un momento estelar para nosotros porque vamos a salir victoriosos. Es difícil, yo no lo voy a negar pero esa fuerza espiritual de la que hablaba Martí yo creo que se va a revelar también hoy en nosotros.
Presidente Chávez: Muy bien. Bueno Tarek muchas gracias. Tarek, poeta, amigo y revolucionario. Sí, es que Martí fue un gran bolivariano. Tenemos una llamada telefónica. ¿Quién nos llama? Aló.
Llamada telefónica: Aló.
Presidente Chávez: Aló. Sí ¿quién habla?
Jorge Rodríguez: Mucho gusto. Jorge Rodríguez, Presidente.
Presidente Chávez: Jorge Rodríguez. Qué tal Jorge, cómo te va.
Jorge Rodríguez: Bueno muy bien, gracias. Estaba llamando para denunciar. Yo soy vecino de Altamira, para denunciar la situación que estamos viviendo los vecinos de Altamira aquí. Responsabilizo a la Alcaldía de Chacao por la situación que estamos viviendo, han cerrado las calles, independientemente de la situación que se está viviendo en la Plaza Francia, cerraron la avenida Luis Roche, cerraron la avenida Francisco de Miranda en clara contravención en los derechos más elementales de los vecinos de Altamira, al derecho al libre tránsito, al derecho a la educación de mis hijos, no he podido llevar en dos días a mis hijos a la escuela en razón a la tranca que ellos provocaron; yo creo que independientemente de la protesta que esté originándose allí, independientemente de que a mí en lo personal me espeluzna el discurso golpista que allí se está defendiendo, yo estoy dispuesto a aceptar y a respetar la protesta que ellos estén haciendo, lo que no es posible es que esa protesta sea irrespetando a los otros ciudadanos que esa protesta sea a costa de atemorizar a nuestros hijos. Yo no sé cuál democracia y cuál valentía están defendiendo ellos, si es una democracia y una valentía para molestar a niños y molestar a vecinos, para consumir alcohol hasta altas horas de la noche. Yo no sé de qué democracia están hablando. Yo no sé si ellos están esperando a que nosotros volvamos a la situación que vivimos en el pasado.
Yo soy hijo de Jorge Rodríguez que fue asesinado el 25 de julio de 1976 y nuestra familia fue perseguida ante esa supuesta democracia durante todos esos años de supuesta democracia y esa situación no vamos a permitir que vuelva a ocurrir. Cuando yo escucho el discurso que se está manejando allí de que prefieren un golpe o de que muera Chávez, o de que la población tiene que tomar la fuerza por su mano en este momento me acuerdo muchísimo de un verso del poeta salvadoreño Roque Dalto que dice:Siempre vieron al pueblo como un montón de espaldas que corrían hacia allá, en quien descargar con odio su garrote. No podemos permitir que sigan descargando con odio sus garrotes Presidente. No es posible que esa situación se mantengan así, pueden protestar todo lo que quieran pero tienen que hacerlo bajo el imperio del respeto a la Constitución y a las leyes. No hay ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda en el Municipio Chacao, señor alcalde Leopoldo López, todos los vecinos de Chacao tenemos el mismo derecho a transitar por las calles del Municipio Chacao, todos tenemos derecho a que nuestros hijos vayan a la escuela, yo tengo derecho a que mis dos hijos duerman bien en las noches, duerman tranquilos, duerman en paz, porque ese es el país que yo quiero darle a mis hijos, un país de paz, de democracia. Yo no les he comunicado a ellos nada de los odios que pudimos haber adquirido en el pasado porque no nos alimenta odios, pero no es posible que el irrespeto llegue a niveles tan bárbaros como los que estamos viviendo en estos momentos.
Presidente Chávez: Jorge, Jorge Rodríguez. Bueno saludamos a la familia Rodríguez y bueno yo Jorge tú sabes que en esos años cuando murió tu padre lamentablemente yo era militar activo y era Subteniente y al año siguiente yo fui transferido a Oriente y a un grupo antiguerrillero y comencé a conseguirme, a sentirme mal cuando vi cosas; vi por ejemplo a un militar torturando, golpeando a unos campesinos, yo empecé a chocar contra aquello y había sabido la muerte de tu padre que lamentaremos siempre y como tu padre muchos venezolanos, civiles y militares que murieron perseguidos, atropellados en esos 40 años de la, de lo que llamamos pues propiamente históricamente la cuarta república.
Así que para ti, para tu familia nuestro saludo, nuestro respeto y te estamos oyendo con mucha atención. Mira que fíjate por eso es que yo decía hace rato que uno no concibe y ayer lo analizábamos con el Defensor del Pueblo quien nos visitó, estuvimos analizando la situación y por teléfono hablé con el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia y con unos diputados de la Asamblea Nacional y con el Fiscal General, con todos ellos yo he estado conversando, analizando esta situación porque por supuesto que yo no voy, yo no voy a mandar para allá un batallón de tanques, no, no, yo no voy a hacer eso, no lo puedo hacer.
Ahora hay autoridades, hay niveles de responsabilidad, allí hay una Alcaldía, ahora lo que yo le preguntaba ayer y nos preguntábamos ¿cómo es posible que un Alcalde, una Alcaldía va a apoyar una cosa como ésta?, irrespetando la voluntad de los vecinos, de la mayoría, es posible que hay allí un grupo de vecinos que bueno que esté también influido por toda esa campaña y entonces estén, no le hagan caso a nadie y quieran es un golpe, quieran, no han medido seguramente; ellos a lo mejor es que no han medido las consecuencias que eso traería no sólo a Venezuela sino también a esta parte del mundo.
Pero en fin Jorge nuestro respeto. Ahora tú, ¿tú eres caraqueño Jorge?
Jorge Rodríguez: No, yo nací en Barquisimeto, he vivido toda mi vida en Caracas.
Presidente Chávez: Ah. ¿Y tu padre de dónde era, Jorge?
Jorge Rodríguez: De Carora, del Estado Lara.
Presidente Chávez: Ah, él era de Carora, Jorge Rodríguez claro. ¿Qué edad tenía tu padre –perdóname esta pregunta porque yo sé, oye como hijo que soy cuánto dolor debe haber allí, cuántos recuerdos pero bonitos, no, de tu padre, verdad también ¿no?
Jorge Rodríguez: Seguramente, muy bellos, y él nos enseñó a protestar y a levantar la voz cuando una injusticia se cometa y eso es lo que está pasando en este momento en Venezuela, independientemente de que haya opiniones diferentes, tenemos que luchar por mantener la paz pero la paz con respeto, no esta paz que ellos están endilgándonos y obligándonos a vivir con ese discurso golpista que están manteniendo en este momento en la Plaza Francia.
Presidente Chávez: Y ahora fíjate Jorge, ¿tú vives hace tiempo allí en Altamira? ¡Aló!
Jorge Rodríguez: Hace tres años.
Presidente Chávez: Hace tres años. ¿Y tienes cuántos hijos?, dos, me dijiste.
Jorge Rodríguez: Tengo dos, Lucía de 6 años y Juan Pedro de un año.
Presidente Chávez: Seis y un año. Juan Pedro y Lucía, que Dios los acompañe. Y tu esposa, dale un saludo también.
Jorge Rodríguez: Gracias.
Presidente Chávez: Ahora. Claro, ustedes tienen derecho a pedir paz, yo me imagino que yo fuese vecino de Altamira y aquel caos que se arma todos los días allí porque un grupito decidió, un grupo en este caso de militares apoyados por un grupito de civiles que a lo mejor no pasa de 40 si los sumamos a todos, un día decidieron bueno que iban a tomar la plaza de Altamira. Ahora allí hay una urbanización, allí hay unos vecinos, allí hay un Alcalde, allí hay unas autoridades, una Ley Municipal, hay un régimen municipal. ¿Cómo es posible que un Alcalde acepte eso así, y no sólo lo acepte sino que tenemos hasta evidencias de que cuerpos policiales están allí para proteger lo que está pasando?, incluso han dicho, por ahí mandaron, llegó la información: No, que la policía de Chacao está lista para repeler con las armas cualquier intento de Chávez. No, yo no voy a hacer eso, así que olvídense de esos cuentos. Esa policía de Chacao lo que debería estar haciendo es precisamente velando, Jorge, por tus derechos impidiendo eso, es la obligación. Ahora ustedes tienen derecho, ahí está la Constitución, bueno si ustedes quieren unos vecinos demandar a ese Alcalde, a la autoridad competente, la autoridad municipal, a los que están promoviendo aquello bueno ustedes tienen todo el derecho a hacerlo, yo estoy seguro que no todos los habitantes de Altamira y del Municipio Chacao están apoyando ese movimiento fascista-golpista estoy seguro. Yo un tiempo estuve por allí cerca, y bastante recorrí esa plaza. Recuerdo que hasta un 24 de diciembre estuve con mis dos hijas: Rosa y María las dos hijas mayores caminando, ellas patinando allí y caminábamos y cantábamos y entonces es una plaza para el público una plaza para la paz no una plaza para el terrorismo para el fascismo que ahí se ha instalado, bueno yo comparto toda tu reflexión Jorge. Mira y tú eres profesional por supuesto ¿no?
Jorge Rodríguez: Disculpe queríamos decirle que mi esposa y yo estamos preparando un amparo constitucional para introducirlo, para hacer que el Alcalde del Municipio respete los derechos de los vecinos del Municipio Chacao en lugar de gastarse el dinero del Municipio Chacao en colocar tarantines y en colocar camiones para proteger a los militares que están allí.
Por otra parte el partido de ese alcalde está recogiendo unas supuestas firmas que por cierto la cuenta es bien rara, porque empezaron con un millón de firmas y ya llevan 800 mil, eso es lo que dice el cartel que está pegado allí. No es posible que esa Alcaldía crea que todos los vecinos que estamos aquí, estamos de acuerdo con esa situación que el golpismo está imponiendo en esa pequeña porción de la ciudad, y no es solamente eso, sino que cuando nosotros hemos protestado que bastante hemos protestado en estos días contra el Alcalde y la Policía de Chacao nos acusan de chavistas como si eso fuera un insulto.
Presidente Chávez: Bueno es una forma maníquea de justificar. Vaya nuestro saludo aprovechando la llamada de Jorge Rodríguez ¿tú eres médico Jorge?
Jorge Rodríguez: Sí médico psiquiatra.
Presidente Chávez: Tengo aquí algún detalle que me dice, médico psiquiatra. Estábamos hablando hace rato de una declaración del Colegio de Psiquiatras y opiniones de algunos psiquiatras que han estado emitiendo de cómo este tipo de actos que en Altamira se están suscitando en esta plaza atentan contra la salud mental de toda una colectividad.
Jorge Rodríguez: ¿Quién defiende la salud mental de los caraqueños? ¿Quién defiende la salud mental de los venezolanos?, los problemas de ansiedad que se están generando de insomnio, sobre todo por la sensación de desamparo que a veces sentimos los caraqueños porque sencillamente no hay un modulador de la situación. Los medios de comunicación social que deberían funcionar como moduladores lo que funcionan en muchas ocasiones es promoviendo aún más la ansiedad, promoviendo aún más la mentira y provocan en la población la sensación de que en cualquier momento algo puede ocurrir cuando la situación está completamente normal, y entonces no es posible que el caraqueño se sienta tan desamparado frente a esta situación, no es posible que los habitantes del Municipio Chacao nos mantengamos como si esto fuera un territorio enemigo por la sencilla razón de que no estamos de acuerdo con lo que está pasando en la Plaza Francia.
Presidente Chávez: Muchas gracias al doctor Jorge Rodríguez por esas interesantes reflexiones, y yo hago un llamado a los poderes que tienen competencia directa allí para que oigan, óigamos yo comienzo como Presidente de la República oyendo este reclamo de Jorge Rodríguez pero pueden ser muchos Jorge Rodríguez, muchos habitantes del Municipio Chacao que ya dicen, hasta cuando nos van a estar utilizando, hasta cuando nos van a estar rompiendo nuestra tranquilidad. El dice que no ha podido llevar a sus hijos a la escuela, él dice que han cerrado calles, él dice que la policía de aquel municipio la están utilizando para cuidar a este grupo de golpistas. El dice que le espeluzna los discursos que desde allí se oyen. El dice que respeta la protesta pero por supuesto independientemente de las ideas que esgriman quienes protestan o quienes se manifiestan, pero nadie tiene derecho a romper la tranquilidad de los demás, nadie tiene derecho a aterrizar a los demás, incluyendo niños, ancianos.
Miren repito lo que dije hace un rato y ojalá tengamos el vídeo para ver algunas ¿qué mensaje?, yo le decía al general de División Comandante de la Guarnición de Maracaibo el general Alberto José Gutiérrez y también al general Asuaje Apiz en la División de Selva. Yo les decía, miren muchachos ustedes a lo mejor no tienen exacta dimensión del efecto benéfico de esas declaraciones que han dado eso fue como un baño de tranquilidad para millones de seres que Dios mío han estado en angustia todos estos días, pero una angustia, y yo recuerdo de mi parte la angustia de mi madre, mi madre es una mujer de mucho coraje aquí estuvo el día del golpe y le dio la cara a los golpistas y hasta un discurso les dio, y se quería ir conmigo en el carro pa´allá pa´Fuerte Tiuna y le dije: no, quédate, no es tu papel ese. Madre al fin ¿verdad?, pero sin embargo mi madre todas esas noches llorando llamando para acá nerviosa ¿qué, que va a pasar y que te va a pasar?, claro porque la difusión de mensajes a través de la televisión sobre todo es una cosa horrible. Yo lo digo, esta semana he estado llamando por teléfono a los dueños de las televisoras y con ellos he hablado por teléfono y le he dicho al vicepresidente que los sigan llamando todos los días. Han dicho que quieren cooperar. Pero yo les he dicho y cómo ustedes van a estar transmitiendo esas imágenes de un militar allí llamando a desconocer a rebelión ¿qué es eso?, incluso le decía a uno de ellos “miren yo estuve en una rebelión militar no ahí haciendo un show en una tarima, no, no, una rebelión militar yo sí estuve con un fusil en las manos pues y con hombres armados”, un momento que es para evaluarlo que me condene quien quiera yo acepto mi condena pues y la acepté la de los hombres y la prisión y salí de prisión por una situación pero si me hubieran puesto treinta años de prisión ahí estuviera todavía aceptando mi responsabilidad, jamás la he evadido ni ante Dios la evado responsable soy.
Yo le decía a algunos de los medios de las televisoras por teléfono y es una de las cosas que hay que decir pues, el 4 de febrero yo llegué al Museo Histórico, varios grupos nuestros trataron de transmitir unos mensajes era un vídeo que hicimos con una camarita que tenía Roland Blanco La Cruz que la trajo porque éramos todos muy pobres no teníamos dinero ni para gasolina a veces, andábamos nada no teníamos apoyo de quién, un grupo de muchachos ingenuos muchas veces soñadores y entonces recuerdo que Blanco La Cruz llegó de Estados Unidos en donde estaba estudiando y trajo una, que casi ni se conocía, yo primera vez que yo manipulé una llamada Handycam oye qué bueno yo ni sabía que existían esas cámaras si yo soy un veguero no se olviden. Y entonces el trajo mire lo que traje mi comandante me decía Blanco La Cruz una camarita, oye que bueno vale y empezamos ¿ji. Ji. Ji?, yo me asustaba tocándola y entonces en un apartamentico en Maracay una semana antes en donde vivía un oficial un teniente él nos prestó un cuartico allá estaba su esposa sus hijos pequeños acomodamos un cuartico y nos llevamos escondidos la bandera del Batallón dobladita y allá pusimos la bandera nacional allí para darle tu sabes más prestancia y vengo y me siento ahí ¡cha, cha!, hicimos una nota y grabamos varios mensajes. Pero éramos tan ingenuos que nosotros ni siquiera sabíamos y lo reconozco ingenuidad que para transmitir un mensaje por un canal de televisión había que tener un formato especial pues, y nosotros creíamos que con ese vídeo estaba listo, vámonos pues y este es el vídeo pues y comisionamos a un capitán y un teniente ustedes van allá sin atropellar a nadie. Le piden a los señores que estén transmitiendo a esa hora a medianoche que le transmitan este vídeo y se quedan ahí si pueden sino se repliegan, por lo menos que salga que el país sepa por qué estamos haciendo esto. Ese vídeo había uno solo el teniente que se le encomendó la misión como no pudo cumplirla, cuando iba a entregarse lo quemó, incluso algunos de la planta televisora me contaron después un jefe ahí que él le decía no lo queme que eso es para la historia ¡no, yo quemo esto y lo quemó!, quemó el vídeo cumplió su orden. Era yo, era este servidor desde Maracay, grabado en un cuartico y fallas de conocimiento del asunto técnico no teníamos apoyo técnico ni un periodista ni nadie que nos dijera pues, ah, y entonces no se puedo hacer nada de eso. Llegamos al Museo Histórico y le decía entonces por teléfonos a estos señores, imagínense ustedes que al Museo Histórico hubiesen llegado los periodistas con las cámaras a transmitir desde allá desde el Patio del Museo esa madrugada ¡aquí está con nosotros ¿cómo se llama usted? Teniente coronel Hugo Chávez ¿y por qué está aquí? Bueno porque esta es una rebelión militar y “fuera el Presidente y no se qué más, etc.,”, y se quedaran ahí en vivo transmitiendo ¿cómo es eso? Lo que ellos hicieron fue lo correcto.
Incluso a mí me correspondió una vez defender públicamente en la calle a unos periodistas de Venevisión cuando salimos de prisión, fue frente al Panteón Nacional, porque estuvimos ahí y ahí había mucha gente, aquella Semana Santa, y llegaron los periodistas, las cámaras y entonces la gente que estaba ahí comenzó como a decirle cosas a Venevisión una periodista y un camarógrafo y yo dije: no, no, no se metan con ellos. Y en verdad no es con ellos el problema no hay que meterse con ellos ni con camarógrafos ni con periodistas, no, ellos estaban ahí; ahora por qué la gente le decía cosas, porque el 4 de febrero el presidente de aquel entonces agarró y salió por Venevisión y de ahí a todo el país. Ahora yo le decía a la gente no, eso no es culpa de Venevisión, ese era el presidente de la república pues, y él fue a un canal y a decir “mire me están tumbando hay un golpe”. Ah, y qué le iban a decir, no, no vamos a transmitir porque vamos a transmitir a los golpistas. No, no, no eso no puede ser. Es correcto lo que hicieron. Nosotros no pudimos transmitir ni un vídeo bueno no pudimos pues, y después se equivocaron cuando me dieron aquellos 40 segundo y dije lo que iba a decir, 40 segundos fue lo que pudo yo hablar y ha rendido pues ‘¿ah?, 40 segundos y ahora 40 segundos y además ya después que estaba rendido y hecho preso fue así como yo pude hablar y además porque iba era a llamar a rendición a mis compañeros es decir, llamar a la paz, yo no di un discurso ahí de guerra. Más bien dije: Buenos días a todos el pueblo venezolano. Llamo a mis compañeros a deponer las armas, para evitar más derramamiento de sangre”. Un mensaje que más bien contribuyó a calmar, de inmediato comenzaron a rendirse los muchachos a entregar las armas en Valencia, Maracaibo y aquí en Caracas había grupos por ahí y ya no tenía sentido pues, iba yo a estar mandando mensajes de terrorismo, de violencia; no, no, ya, ya, y aquí estoy voy preso pues, respondo por esto.
Ahora en todo caso buenas reflexiones de Jorge Rodríguez que nos permiten hacer la reflexión sobre los medios de comunicación, y un buen tema, yo he invitado de nuevo a dialogar a los dueños de los medios. Han manifestado deseos de conversar, bueno bienvenidos, esta casa siempre estará abierta. No es de nuestro espíritu estar cerrando medios, no es de nuestro espíritu y de nuestra letra estar violando la libertad de expresión solo que la libertad de expresión está aquí, no puede haber propaganda de guerra por ejemplo lo dice y ahí está clarito ¿qué artículo fue el que leímos? Aquí está yo lo voy a leer para todos los que tenemos responsabilidades sobre todo los dueños de los medios, el 57 ¿fue? Aquí está ve. “No se permite el anonimato ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa y luego las leyes pues. Bueno muchas gracias pues al médico psiquiatra Jorge Rodríguez desde Altamira y esperamos que pronto esta situación termine para tranquilidad no tanto de Venezuela porque en verdad Venezuela está con los problemas que tenemos pero desde el punto de vista de la paz nacional aquí no hay ningún riesgo ¿el plan golpista cuál era?, yo les voy a contar algo. Este hecho estaba previsto para el día del paro para el día lunes aquel de la semana pasada estaba previsto estos militares golpistas que fueron exculpados por el Tribunal Supremo de Justicia aquellos once magistrados que bien bueno esto que está ocurriendo digo yo bien bueno no es que sea bueno, oportuno para que ellos sometan su decisión de entonces a reconsideración ahí están los golpistas esos son los mismos embaucando otra gente y llenando de temores y de angustias a toda una colectividad y entonces no tanto por la paz del país no está amenazada. El plan de los golpistas era el día del paro hacer eso mismo que hicieron y entonces desencadenar una situación y pensaban que algunas guarniciones militares se les iban a sumar al plan del golpe con el mismo 11 de abril solo que de otra manera ¿para qué?, para sacar al Presidente y sino con los militares lo sacamos pues, bombardeamos, matamos y hacemos lo que haya que hacer pero “fuera Chávez”. No se les dio lo del paro el paro fue un fracaso salvo en algunos sectores sobre todo el que maneja el sector empresarial “parista y golpista”, pero el país no se paró y además conflictos entre ellos, conflictos internos entre la llamada Coordinadora y los sectores militares golpistas, hay una Coordinadora que es golpista y hay otra parte de la Coordinadora que yo creo que si tiene intención democrática que lo demuestren y creo que algunos lo han estado demostrando estamos a la espera de ellos para dialogar.
Ahora no se les dio, entonces los militares decidieron con un grupito de civiles, bueno, sorprendieron incluso a algunos de ellos mismos, el día martes, pero el plan era que se sumaran militares y gente con armas y comandos militares de las guarniciones, no lo lograron y no lo van a lograr, vean ustedes estas manifestaciones de algunos jefes de guarnición, ha sido muy esclarecedora... ¿Dónde está? Aquí está, aquí está. Esto fue desde antier y ayer, y seguramente hoy seguirán, hoy seguirán. Por ahí me llamaron, fíjense que anoche me empezaron a llamar los muchachos de la Fuerza Aérea, les voy a contar este detalle para que vean cómo están ellos pilas, pues.
Como los comandos de guarnición son casi todos del Ejército, por ser la fuerza más antigua, algunos de la Marina, segunda fuerza más antigua, algunos de la Guardia, en las declaraciones que salieron, que comenzaron a salir de los comandos de guarnición, con los oficiales comandantes de tropas, casi no se ve la Fuerza Aérea, entonces ayer me comenzaron a llamar muchachos de la Fuerza Aérea: “Mire, mi Comandante, estamos preocupados, no vaya a pensar el país que nosotros, la Fuerza Aérea, anda en este plan golpista o que sé yo”... Y entonces producto de ello, de las llamadas y el análisis de esa situación, hoy, me informaba anoche el Comandante de la Fuerza Aérea, que con los jefes de los grupos aéreos, los pilotos, los comandantes del F-16, de los Mirages, del F-15, de los Bronco, de los Hércules, todos esos muchachos, hoy deben estar reuniéndose para emitir una declaración tranquilizadora y de paz, que ellos no van, ya quisieran los golpistas que esos aviones se utilizaran para bombardear Miraflores o bombardear un barrio, o qué sé yo. No, no, no. Eso no es para eso, esos aviones, esos pilotos y esos aviones, esas máquinas de guerra son para defender la soberanía del país y para garantizar la estabilidad y la democracia venezolana, para eso sí son. Y esos muchachos están muy claros al respecto.
Entonces, ahí ayer declararon, desde el general de División García Carneiro, con todos sus oficiales, la Guarnición Militar de Caracas, 25 mil hombres bajo su mando en armas, pues.
Comandante general de la Guardia Nacional, con todo su Estado Mayor, 26 mil hombres bajo su mando, y mujeres también, Fuerza Armada, es decir, hombres con armas y fuerza militar.
En Maracaibo, general de División Alberto Gutiérrez y todo su Estado Mayor, y sus comandantes de tropas, 12 mil hombres bajo su mando, y mujeres.
Barquisimeto, general de Brigada Wílger Becerra, junto a sus oficiales, general de la Guardia Nacional Miguel Ramírez González, y de la Fuerza Aérea Hernán Bravo Acurero.
También en Maracaibo el general de Brigada de la Guardia, Briceño Márquez, el general de Brigada... Perdón, del Ejército, Briceño Márquez, del general de Brigada de la Guardia, Marcos Rojas y el generald de Brigada de la Fuerza Aérea, Arteaga, y un capitán de Navío de la Armada, Angel Rivas. Todos ellos son los jefes militares de la Guarnición del Zulia.
En Barquisimeto igual, Wílger Becerra es el comandante de la guarnición, pero con él general de Brigada Miguel Ramírez González, de la Guardia Nacional, el general de Brigada Hernán Bravo Acurero, de la Aviación, jefe de la Base Militar de Barquisimeto. Esa gente en Lara tiene un comando de 3.500 hombres.
En San Cristóbal, el general de Brigada Julio Quintero Viloria, junto al general de Brigada Gapa Franco, junto al general de Brigada de la Guardia Nacional, Dubrón Torres, junto al coronel Aviación Cuicas Reyes, todos ellos tienen 3.500 hombres, sin incluir los teatros de operaciones bajo su mando.
En Barinas, el general de Brigada Carlos Mata Figueroa, con todo su Estado Mayor y sus oficiales, comandante, 1.500 hombres en esa guarnición.
En Bolívar, el general de Brigada Pedro Asuaje Api, junto al almirante y junto al general de Brigada de la Guardia Nacional, 2.200 hombres en esa guarnición.
Maturín, el general de Brigada Ochoa Méndez, la Brigada de Cazadores, casi 2.000 hombres en esa guarnición.
Carúpano, el capitán... Perdón, contralmirante Pedro José González, 2.000 hombres en esa guarnición.
Puerto Cabello, contralmirante José Rafael Pérez, comandante de la Guarnición de Puerto Cabello, con todos sus oficiales, 2.000 hombres, 2.000 y tantos hombres de la guarnición de la Marina.
Cumaná, coronel Teodoro García Correa, la guarnición completa de Cumaná.
En fin un mensaje de tranquilidad que esos muchachos lanzaron al país, y seguramente, repito, hoy continuarán haciéndolo, continuarán haciéndolo.
Me informaron los muchachos de la Casa Militar, que como ayer salió un oficial hablando como que nombre de la Casa Militar, resulta que ya no pertenece a la Casa Militar, estuvo aquí un tiempo, pues están preparando también, ellos no quieren quedarse callados, cómo se van a quedar callados, alguien salió: “No, que soy de la Guardia de Honor, no sé que más”... No, no, ahí están miles de hombres de esta Casa Militar. Ahí está el general, el coronel Moreno Acosta, el coronel Morao, y todos estos muchachos que el 11 de abril que fue lo que hicieron, rodearon todo esto y tomaron el Palacio y se unieron al pueblo, son los mismos, están aquí, aquí están igualitos; incluso los muchachos que les toca irse de baja ahora tenemos un problema no se quieren ir, vale, no se quieren ir de baja los soldados de aquí ahora, no quieren. Incluso, por ahí hay un subteniente de los que vienen aquí a trabajar conmigo directamente, a fajarse ahí como bizarros oficiales, le tocaba hacer curso este año y me dijo: “No, mi Comandante, yo no quiero ese curso, yo hago curso después, yo quiero estar con usted aquí. Estoy aprendiendo mucho, esto es un curso que estoy haciendo”.
La noche esa de los golpistas del martes, bueno, que se activó toda la seguridad, por supuesto, porque uno no sabía qué cartas tenían bajo la manga, qué cosa, que plan, en verdad fue un sorpresa porque se estaba esperando eso para el lunes, como no pudieron el lunes lo hicieron desesperados el martes, y hasta cierto punto sorprendieron hasta su propia gente, y a nosotros también un poco nos sorprendieron, por el grado de desespero, lo cual indica que debemos estar atentos, porque el desespero lleva a cualquier cosa. O sea, no hay un comportamiento racional cuando hay un desespero, no hay un comportamiento previsible cuando se trata de un desesperado pues, no hay comportamiento lógico, racional previsible. Entonces hay que actuar siempre pensando en cualquier opción.
Entonces recuerdo que esa noche, mire, yo estaba aquí en Palacio, me acosté como a las 2:00 de la mañana, pidiendo informes a las guarniciones, me reuní aquí de emergencia con alguna gente, y no tenía sueño. Y me asomo a buscar agua ahí, y abro la puerta y veo a los muchachos de guardia, ahí uno durmiendo en un mueble y otro ahí sentado, otro viendo la televisión, y me salgo a saludarlos, y me asomo a la ventana y veo unas muchachas que son militares, que trabajan aquí, de guardia, ahí andaban patrullando a pie las calles aquí, con una ametralladora cruzada por el pecho, las muchachas. Y, es más, el coronel les dijo: “Miren, váyanse para su casa”. –No, no, no, no nos vamos”. Y se quedaron aquí, y se hicieron turnos, y unos arriba en los techos. Y por todos lados me asomaba y estaban por todos lados con los ojos pelaos, como vendedor de prenda. Claro, picao de culebra ve un bejuquito y brinca. ¿No?
Creo que teníamos una llamada por allí o tenemos los vídeos de nuestros hermanos de armas que ayer, desde antier comenzaron a lanzar esos mensajes tranquilizadores.
¿Tenemos allí alguna llamada? A ver ¿quién está al aire?
Respuesta: El vídeo.
Presidente Chávez: ¡Aló!..
Respuesta: No, vídeo.
Presidente Chávez: El vídeo.
A ver. Vamos a ver alguno de estos, muy corto -anoche se transmitió en cadena nacional de radio y televisión- algún mensaje de los comandantes de las guarniciones militares de Venezuela al pueblo venezolano.
Video: El personal militar está muy unido, integrado y cohesionado, todos nosotros conocemos muy bien a estos generales que se han salido del marco constitucional y que no tienen el liderazgo suficiente para influir en nuestro personal militar y que por otro lado están incurriendo en un presunto delito al llamar a la desobediencia al personal militar, que se ha mantenido firme en el fiel cumplimiento de la Constitución y leyes de la República Bolivariana de Venezuela. Qué ejemplo es este para sus subalternos. Queremos ser claros, enfáticos y contundentes en reiterar que somos fieles al cumplimiento de la Constitución y leyes de la República Bolivariana de Venezuela. por lo tanto, apoyamos y defendemos al gobierno legal y legítimamente constituido y representado por nuestro Comandante en Jefe Hugo Chávez Frías, a quienes somos leales y obedientes por mandato del pueblo soberano de Venezuela.
Señores Generales que se manifestaron. La actitud tomada por ustedes está en contra de nuestros principios y valores fundamentales que a diario le inculcamos a nuestros subalternos, ¿se han puesto a pensar en esto? recuerden que esta institución no sólo son las personas que la integran, también lo son su tradición, deberes, principio y los pilares en la cual descansa entre otros. ¿Qué le van a explicar al país y al mundo? ¿cómo le van a explicar al país y al mundo sus verdaderas intenciones de formar una Fuerza Armada Paralela, en un lugar que denominan “zona liberada”. ¿Será esta una nueva modalidad de dar un golpe de estado diferente al realizado el pasado mes de abril? ¿No se dan cuenta que el pueblo soberano y las Fuerza Armada Nacional respaldan a la constitución y a nuestro Presidente? Zulianos, venezolanos, les hago un llamado a no dejarse confundir ni engañar, cuidado los sorprenden con otro golpe de estado. Los invito a mantener el hilo constitucional en un clima de paz y tranquilidad. Pensemos en el futuro de Venezuela y en nuestras familias. Muchas gracias por su atención.
Presidente Chávez: Muy bien, Alberto José Gutiérrez, Comandante de la II División de Infantería y de la Guarnición de Maracaibo, una de la zona más importantes del país, de las Guarniciones más importantes del país. Bueno, tremendo mensaje, muy claro. Ese es el mensaje de la Fuerza Armada, de sus hombres y de sus mujeres. Pues bien, de todos modos también debo decir lo siguiente, yo de alguna manera, por un canal X he recibido algún mensaje de algún sector militar que yo pudiera haber suponido que estaban, perdón haber supuesto, lapsus, yo pudiera haber supuesto que estaban en este nuevo intento de golpe, ¿no? Pero no. Sí estábamos evaluando y habíamos evaluado la participación, la no participación de algunos militares que por algunas razones estuvieron el 11 de abril en el golpe de estado. Ustedes saben que en verdad hay un grupo de militares, lo estuvimos analizando, hubo militares que estuvieron el 11 de abril y bueno, estuvieron ahí, a lo mejor se pararon en el grupo y salieron en un video o recibieron una orden y se confundieron, les dijeron que yo había renunciado y que bueno, venía un nuevo gobierno, es decir, aquella campaña confundió a mucha gente y eso hay que aceptarlo así. Yo personalmente he conversado con algunos militares, generales, almirantes, que estuvieron allí de alguna manera y muchos de ellos tienen cargos ahora en la Fuerza Armada, muchos de ellos. Aquí dentro del país o fuera del país. Es decir, le hemos dado, yo les decía, bueno vale, yo acepto que te equivocaste, yo acepto que te confundieron, de repente a mí me hubiera pasado, también, digo yo, pero en todo caso bueno, tienes derecho a una oportunidad. Yo sé que no estabas tú en la conspiración, en el núcleo central, te llamaron, qué se yo. Y están ahí trabajando. Trabajando. Otros está como a la espera de un proceso de investigación que, a diferencia de lo que algunos han dicho por allí, no mentira, ahí se está respetando los lapsos, los procedimientos como nunca antes. Vayan a preguntarle a ustedes a algunos de los muchachos del 4 de febrero como los dieron de baja, de un día para otro los daban de baja. Ahí no se respetaba ni había abogado que valiese ni los lapsos establecidos, no, no, nada, me contaba antier uno de los oficiales que trabaja conmigo acá, que estuvo el 4 de febrero, no estuvo directamente pero sí estuvo relacionado de alguna manera, aunque no tuvo ninguna acción, que a él le informaron junto con otra militar, muchacha, mire, ustedes mañana tienen que estar en Consejo de Investigación ¿mañana? Sí, mañana. Bueno y ni abogado ni nada y ellos se presentaron. Se sentaron ahí y era colectiva la cosa, era colectiva y había como doce muchachos ahí y muchachas, desde capitanes hasta sargentos técnicos. Bueno, los dieron de baja a todos así, en un dos por tres, bueno, ustedes están acusados de esto, de esto, de esto, ¿tienen algo que decir? Están dados de baja, firme aquí. Se salvaron dos. Los dos trabajan conmigo aquí en el Palacio. Una es Maestro Técnico y el otro que es Capitán. Los demás sin derecho a réplica ni nada pues. Y me dicen ellos que incluso ahí había algunos que no tuvieron nada que ver, sólo que bueno, estaban en el sitio, llegaron qué se yo, etc. Pero ahí no había abogado ni derecho a defensa ni nada, pa la calle. Y no les pagaron ni prestaciones ni nada. ¿A los soldados del 4F, los muchachos de tropa? el país debe recordar cómo los echaron a la calle, algunos hasta descalzos, de la Base Aérea Libertador, por ejemplo, la imagen está por ahí, debe estar grabada en algunas fotos, en algún video, centenares de soldados a la calle, en shores, con una franelita, así los echaron a la calle, no les dieron ni siquiera la boleta de reservistas. Entonces, los muchachos no conseguían trabajo. Por ahí llegan, los hemos estado llamando en estos años. Bueno, en fin, un atropello. Nosotros ahora no. Yo le garantizo a todos estos militares que confundidos, seguramente confundidos o no sé, influidos por quién vaya a saber qué cosa, tienen todas las garantías del respeto a su vida, tienen todas las garantías del respeto a su dignidad y un grupo de ellos creo que lo estaba pensando. No todos los de abril están ahí montados. Hay algunos generales que estuvieron el 11 de abril y almirantes, manifestándose, diciendo cosas que no han llegado. Yo sé que los han llamado para tratar de que estén todos ahí. No; entonces algunos parecen que han pensado, bueno, tienen hijos, tienen familia, tienen una vida por delante y parece que no han caído y ojalá no caigan en el desespero de algunos. Y de alguna manera me han hecho llegar algún mensaje. Yo lo oigo como Comandante en Jefe que soy, estoy obligado a oírlos, si un militar que se equivocó, se confundió, lo confundieron, me dice mañana: mire, yo estoy equivocado, estuve equivocado y rectifico y quiero deponer mi actitud. Bienvenido será porque es un ser humano y es un militar además, y yo soy comandante en jefe de la Fuerza Armada. Si hubiere algunos que mantienen su posición, bueno, manténgala pues, pero lo que tienen que entender es que con esa posición y con esa actitud de insubordinación, de irrespeto a la Constitución, a las leyes, a la Ley Orgánica de la Fuerza Armada, a los valores intrínsecos del ser militar, no pueden seguir uniformados. Hace poco yo ví una noche a un General de División, quien fue dado de baja hace apenas dos semanas, lo dí de baja, no que fue dado de baja, yo lo dí de baja después de un proceso de investigación que se llevó con toda calma, más bien muy lento, nunca quiso asistir al Consejo de Investigación, no aceptó, no aceptó no, no recibió la citación pero bueno, se cumplió con todo, me llegó la mi mesa la recomendación del Alto Mando Militar y bueno firmé, pasar a retiro por medida disciplinaria. ¿Cuál es la medida disciplinaria? Insubordinación. Más que suficiente para dar de baja a un General de División. Imagínese, si un soldado raso se da de baja por insubordinación, un General de División más bien es una sanción que no se corresponde con la falta o con el delito o el supuesto delito. Al menos una falta muy grave. Muy grave. Ahora, en todo caso fue la decisión que tomamos, dar de baja. Bueno, yo lo ví hace poco hablando por televisión de corbata, perfecto. Y explicando bueno sus motivaciones, perfecto, buen, quítese el uniforme, póngase una chaqueta, váyase a la televisión, váyase, ahora tiene una tarima, pero no use el uniforme militar para amedrentar a un pueblo, para amenazar a un pueblo, para faltarle el respeto a su propia gente, a su propia institución, y hasta a su propia familia. El uniforme militar no es para eso, pues, para estar chantajeando, para estar presionando, para estar amenazando a nadie. No; ese es un concepto muy del siglo pasado quizás, muy del gorilismo que le gustaba uniformarse, bueno, yo recuerdo un militar de ese tipo de pensamiento retrógrado digo yo, a él le gustaba andar uniformado, ya profesional, porque uno de cadete la obligación era andar uniformado siempre, pero ya de profesional no, uniformado en su trabajo, salía para la calle de civil, un blue jean, una chaqueta, qué se yo. Pero no, un muchacho, él no se quitaba el uniforme pero ¿para qué? Porque él llegaba de repente a un sitio donde vendían bebidas alcohólicas, qué se yo, cómo llama Carlos Martínez, los sitios de recreación nocturna y entonces él no pagaba, él decía que no pagaba porque estaba uniformado pues. Yo estaba presente una vez, y le dije: pero bueno cómo es que no vas a pagar? “Yo no pago chico” Y entonces no pago y no pago y sacó la pistola y la puso en la mesa. No pago pues ¿quién me va a cobrar? Es decir, un poco eso. Esa es la desviación de lo que debe ser un verdadero militar, un verdadero soldado, un servidor público. Vaya mis saludos y mi admiración a los soldados de Venezuela que somos muchísimos, soldados verdaderos. Bueno, mira, hablando del país más allá de las coyunturas porque eso es importante, no podemos dejarnos distraer por las coyunturas o por las amenazas, no, a eso le damos el tratamiento que le damos, con respeto pero con firmeza. Y todo en su justo lugar. Ahora, lo que he dicho es que no podemos dejarnos confundir ni angustiar ni desesperar. No; tenemos que incrementar el trabajo por Venezuela para solucionar los graves problemas que tiene Venezuela desde hace cuánto tiempo, la pobreza, la educación, la salud, el trabajo, la seguridad pública. Desde ese punto de vista ustedes saben que uno de los instrumentos más poderosos para la lucha contra la pobreza y las desigualdades es el presupuesto nacional, y hemos hecho este año un gran esfuerzo, a pesar de nuestras dificultades, a pesar de la caída petrolera el año pasado; a pesar de toda la crisis que es mundial, es una situación muy difícil a nivel mundial, hemos hecho un presupuesto en escenario optimista. Un presupuesto que tiene todo un razonamiento y está en la Asamblea Nacional, debe ser aprobado pronto, el mes de noviembre y hemos hecho un gran esfuerzo y habrá que hacerlo mucho más, porque es un presupuesto con una gran orientación hacia lo social; lo social que es lo esencial. Tenemos un video acerca del presupuesto social del 2003 y luego hablaremos un poco de ello con los ministros del Gabinete Social, Aristóbulo Istúriz, María Urbaneja, Educación y Salud, elementos fundamentales y también el General Pardo para que nos ayude un poco en lo que es el trabajo y la explicación del presupuesto, pero todo el país debe conocer cuál es el presupuesto nacional y por qué y hacia dónde está orientado; la prioridad debe ser lo social; la prioridad debe ser la inversión para el desarrollo humano integral. Así que allí va pues el video preparado por el equipo Aló Presidente, Presupuesto Social del Año 2003.
Presupuesto Social 2003. Durante la gestión del Presidente Hugo Chávez, se ha incrementado el aporte del presupuesto nacional al sector social. Para el año 2003 se denota un crecimiento en el aporte que se realiza a estas áreas. En el presupuesto correspondiente a la educación, para el año 1998, se aportaba sólo un 3.22% para este sector que ha venido en aumento hasta ubicarse este año en 4.55% del PIB y para el próximo año se incrementará a 5.10%. Se estima a llevar en un mediano plazo a niveles que superen los 7 puntos del PIB. Este aumento en el período anterior, ha permitido la ampliación de la cobertura en la educación inicial de 0 a 3 años y de niños y niñas entre 4 a 6 años en la unviersalización del preescolar, aumentando la matrícula de 882.468 estudiantes en 1998 a 973.220 niños para el año 2002 y asume el reto de incrementar la matrícula en 100 mil niños en lo que resta de año mediante el impulso del Proyecto Simoncito. El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes ha puesto especial énfasis en el desarrollo del programa La Escuela Bolivariana, permitiendo pasar de una matrícula de 136.293 niñas en el lapso 1990-200 a 466.066 alumnos inscritos en el período 2001-2002. Se proyecta que para el año 2003, la cifra de estudiantes inscritos ascienda a ocho millones setecientos noventa y dos mil ciento once. De igual forma se han incorporado unas 750 nuevas escuelas a las 2.250 existentes para alcanzar las 3.000 con una matrícula de 650.000 estudiantes en las escuelas bolivarianas, la asistencia a escuelas bolivarianas supera el 91% y el rendimiento se ha elevado a un nivel de aprobación de 87.78%. La deserción ha descendido a 3.2% y la repitencia a 5.5%. Estos indicadores reflejan el éxito de la política educativa para avanzar hacia el concepto de escuela bolivariana como eje del proceso de transformación. En lo que respeta a las nuevas tecnologías se planea continuar con la constante inauguración de centros bolivarianos de informática y telemática CVIT, distribuidos en los estados más importantes del país. En el área de salud y desarorllo social, el Ejecutivo Nacional aumentó el gasto público de 38.5% en 1999 a 39% en el 2001, creciendo hasta 41.8% en el 2002, con una proyección de crecimiento significativo al 2003.
*De esta manera se reforzarán las políticas aplicadas en las estrategias de atención integral a la infancia, logrando disminuir la tasa de mortalidad infantil en forma progresiva y sostenida de 21.4 a 17 a través de la ampliación de programas dirigidos a la prevención y control de las enfermedades endémicas.
*Se ha garantizado la atención integral a 300 mil niños y niñas en 19 mil hogares y multihogares de Cuidado Diario generando múltiples empleos.
En esta gestión se ha logrado mejorar y ampliar la cobertura de atención a la salud y el acceso a medicamentos esenciales en los centros asistenciales con una inversión superior a los 40 millardos durante los últimos tres años, especialmente se han invertido importantes recursos en asegurar la atención gratuita en todas las emergencias de los hospitales. Ejemplo contundente es el acceso a medicamentos anti retrovirales a personas que viven con el VIH Sida, en donde de 335 pacientes atendidos en el año 1999 se incrementó la cifra a 6.850 beneficiados hasta este año.
Conscientes del deterioro progresivo que sufrió la Red del Sistema Público de Salud producto de la falta de inversión en el sector, a partir del año 2000 con recursos de la sobremarcha del Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial y Recursos Ordinarios de este Ministerio se ha logrado el equipamiento, rehabilitación y reparaciones mayores de un total de 606 ambulatorios y de seis hospitales por un monto de 250 millardos, 199 millones 120 mil 400 bolívares.
Asimismo se ha invertido en el equipamiento de 1.859 ambulatorios y 123 millardos, 725 millones 715 mil 759 bolívares.
Uno de los institutos más representativos en lo que se refiere a la aplicación del aumento del presupuesto social para el año 2003 es el Fondo Nacional de Desarrollo Urbano –Fondur- organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura, debido a lo significativo de su obra construyendo y entregando diversos desarrollos habitacionales a lo largo y ancho de la geografía nacional, con unidades de tres habitaciones, dos baños, sala, comedor, cocina y todos los servicios contando de igual forma con el equipamiento básico que servirá para la recreación y esparcimiento de los propietarios.
*Desde su creación en el año 1991 hasta 1998 se construyeron a través de Fondur tan sólo 65 mil 393 viviendas. Mientras que desde el año 1999 hasta el presente año se percibe un notorio crecimiento en cuanto al número de soluciones habitaciones edificadas que asciende a 91 mil 911 para mejorar las condiciones de vida de la población.
*El Fondo Nacional de Desarrollo Urbano –Fondur- está cumpliendo con las metas trazadas para el año 2002, que es la entrega de 10 mil viviendas en un lapso de 100 días a razón de cien soluciones habitacionales por día.
*Para el año 2003 se ha propuesto asignar al área de infraestructura, el equivalente al punto 4% del Producto Interno Bruto de la nación, lo que permitirá desarrollar más de 140 mil complejos habitaciones e infraestructuras para mejorar la calidad de vida de los venezolanos.
Presupuesto social 2003
Presidente Chávez: Ya va que estoy haciendo un gráfico aquí para que vean unas cosas, porque la matemática insisto digo Pitágoras “Dios habla por las matemáticas”. Yo voy a hacer solo un grafiquito aquí rápido para que ustedes vean un detalle, porque el gráfico dice mucho más que las palabras. Según los datos que hemos estado revisando acá, esta es la tabla de cómo va evolucionando el presupuesto a la educación, desde 1998 estaba en 3,22% del Producto Interno Bruto y seguramente que si revisamos los años anteriores conseguiremos que eso vino disminuyendo estoy seguro no tengo los datos voy a especular aquí, seguro que eso venía más o menos en esta dirección más o menos en esa dirección, me gustaría tener los datos completos yo insisto siempre que manejemos bien la matemática y los gráficos; y sobre todo hagamos comparación para que el país vea lo que estaba pasando antes y lo que comenzó a pasar una vez que llegó la revolución al Gobierno eso es muy pedagógico, seamos pedagógicos cada día más hacia nosotros mismos incluso, fíjense es una autocrítica la comunicación el contraste la gráfica el resumen. Miren, fíjense esto la tendencia neoliberal precisamente y es el plan golpista es llevar la educación será a cero, el cuento de que el Estado no tiene que intervenir, no, no el mercado y entonces los pobres cómo estudiaban. Por eso es que ustedes dicen que las Escuelas Técnicas no tenían ni la sierra ¿de dónde?, si es que no había plata pues, si acaso para pagar sueldos y ni siquiera para eso. ¿Cuántas deudas no hemos estado pagándole a maestros, profesores, jubilados de la Educación que no se les pago nunca, no había ni para sueldos ni alcanzaba ni para sueldos el presupuesto de la educación.
Bueno, ahora fíjense lo que ocurrió, 99 –no tengo las cifras aquí del 2000 ni del 2001 sólo tengo las del 2002, ya en el 2002 estuvimos en 4.55% del Producto Interno Bruto y el próximo año el 2003 que es lo que estamos analizando, vean ustedes el salto que pega hacia arriba, incluso rompe la tendencia y se convierte en más positiva, incrementa la tendencia positiva un salto, y hemos llegado, vamos a llegar cuando se apruebe la Ley en la Asamblea Nacional a 5.10% del Producto Interno Bruto, pero vamos rumbo a 7 –pa´allá es que vamos Aristóbulo, porque es la educación pues, ahora eso es dinero las Escuelas Bolivarianas: desayuno, almuerzo y merienda, y pago de un incremento especial en el salario a los maestros de las Escuelas Bolivarianas y materiales deportivos, y materiales para la cultura y salas de computadoras es con acceso a Internet, y cuántas otras, atención médica, para eso es un gobierno para distribuir de manera equitativa el presupuesto nacional ¿adónde se iban los recursos antes?; bueno a los sectores privilegiados, esos algunos de los cuales se han sumado al golpismo desesperado y ese es un ejemplo nada más, y en todo caso el presupuesto social a la salud también, no tengo aquí los datos a la mano y una tabla de salud aquí está, aquí tenemos unas tablas bien buenas, más bonitas que las mías. Esto sí está bien bonito, bien bueno. Me gustaría, la próxima vez vamos a traer los datos de antes de que llegara la revolución aquí está, aquí está datos. Fíjense ustedes por ejemplo: Salud en 1994 el presupuesto a la salud, déjame ver aquí, a ver si completo el gráfico hacia atrás.
Entonces veamos este gráfico este es aumento del gasto público en el sector salud, vean ustedes, yo no sé alguien que me aclare este porcentaje está sacado en base a qué, sino no puedo explicarlo bien. Bueno entonces dejemos este gráfico porque no lo puedo explicar bien, porque no tengo los detalles.
Gasto social: Millones de bolívares asignados al gasto social en los presupuestos de los últimos años, salud 98: 4 mil millones de bolívares un poco más y vean ustedes como sube el 99, pero el salto que damos en el 2000 y llegamos a casi 8 mil millones, casi el doble, el doble prácticamente, del 98 en 4.000 millones, un poquito más, al 2000, ocho mil millones de bolívares y continúa la tendencia creciente, al año 2001, subimos a diez mil millones y al 2002, diez mil, once mil millones. No tengo lo del 2003 ¿cómo está el 2003 de este gasto social en educacación?
Aristóbulo Istúriz: en educación aumentamos un billón, ahí están todos los gastos sociales.
Presidente Chávez: Si pero aquí está hasta el 2002.
María Urbaneja: en el 2003, es dos billones seiscientos treinta y seis mil. 2.6, el año pasado fue 2 billones 0.48.
Presidente Chávez: Les prometo que vamos a hacer un curso de gráfico porque aquí me confundí otra vez. Aquí dice este gráfico millones de bolívares y entiendo que son 12 mil millones de bolívares o doce millones, doce millones no puede ser. Me confundí otra vez. Vamos a ver si no me confundo en este, llevo de dos dos y los he confundido a ustedes un poco también, miren, déjenme leer primero: gasto en salud, aquí está en salud, aquel parece que es en total. Doce billones gasto social.
María Urbaneja: Ahí está todo presidente, todo el gasto social.
Presidente Chávez: Correcto, entonces volvemos al gráfico anterior y lo aclaro. Es el gasto social completo. El gasto social del presupuesto nacional que saltó de cuatro billones de bolívares, saltó a doce, a once millones en el 2002, vean ustedes la proporción, de cuatro a once, es decir, casi un doscientos por ciento, trescientos por ciento. Ahora, cuando vamos a salud vean ustedes, aquí está el perfil del gasto de salud de los últimos años. Salud, vean ustedes, estos son seiscientos mil millones, un poco más en 1998 para saltar, el primer año de la revolución pasamos aproximadamente a 9.500 millones, más de nueve mil millones para pasar ya a la barrera de los diez mil, llegamos casi a once en el 2000. 1.400 millones, será como 1.300 millones y vean el salto que pegamos, aquí faltan las cifras exactas porque entonces uno tiene el aproximado ¿quién tiene las cifras exactas del 98? Por que no me las vas dictando arribita de cada puntico, la cifra exacta.
María Urbaneja: En el 98: 757, el 99: 821, el 2000: Un billón doscientos veintinueve. En el 2001 un billón y por ahí va un poquito más Y en el 2002, el año pasado fue un billón 045 y para el año 2003 va a ser dos billones, no perdón Presidente, el año pasado fue dos billones cuarenta cinco y el dos mil tres va a ser dos billones seiscientos.
Presidente Chávez: Entonces el gráfico lo tenemos no muy exacto porque aquí está por debajo de 1.8. El del 2002 es de dos billones?
María Urbaneja: 2 billones cuarenta y ocho. Y el 2003, dosbillones seiscientos treinta y seis.
Presidente Chávez: Yo no sé con qué lógica hicieron esto. 1.4, 1.8, ah ya descubrí la lógica, aquí sería 2.2. El del 2003 es 2.2?
María Urbaneja: Presidente, 2000: 1.4; 2001: 1.5 y 2002: 2.48 y 2003: 2.6.
Presidente Chávez: Está bien, no sigamos, gracias María. Lo único que debe quedar bien claro, y es lo que quiero explicar, lamento que no hayamos preparado bien esto. No lo preparamos bien, pero entonces aquí está, fíjense ustedes, el incremento del gasto en salud de 757 mil millones de bolívares el 98, vean ustedes el perfil y el incremento, y vean ustedes el perfil y el incremento y vean ustedes cómo se mantiene ahora esta subida de cuesta. Ahora, cuáles son los resultados de esto? Por favor, no me pasen más gráficos hasta la próxima ocasión, miren, el resultado de esto ¿cuál es? Entre otras cosas ¿por qué ustedes creen que el informe mundial de Naciones Unidas para el Desarrollo, del PNUD por ejemplo, determina que en 1998 el porcentaje de bajo peso al nacer, hasta ese año en Venezuela estaba en 9%, es decir, de cada cien niños nacidos en Venezuela nueve nacían con un muy bajo peso, pero peligroso, muy bajo peso es por debajo de dos kilos y medios, tres kilos, producto de la desnutrición de la madre. Eso bajó en Venezuela, hasta el año pasado de 9 a 6% es decir, bajó en 33.3% en este tiempo de revolución bonita, producto de la atención especial a las madres embarazadas, los exámenes y muchas otras cosas, la nutrición, la mortalidad infantil en Venezuela viene bajando, estaba por encima de 20 por mil, veintiuno por mil nacidos vivos hasta el 98 y bueno, la última cifra que tenemos de hace ya casi diez años era 17 y debe seguir bajando: vacunaciones, atención a los niños; la desnutrición infantil ha bajado y bajó en los primeros dos años más de un diez por ciento y tiene que seguir bajando y por eso es que no vamos a ceder ni un milímetro en cuanto al incremento todos los años del gasto, la inversión social, sobre todo en salud y educación, en eso de las escuelas bolivarianas; el incremento de la matrícula escolar en más de un millón y medio de niños en estos últimos años. El equipamiento de las escuelas técnicas, el incremento de la matrícula en las escuelas técnicas, en los institutos universitarios. Por ejemplo, la Universidad Sur del Lago estaba casi cerrada cuando llegó la revolución al gobierno, ahora está abierta, ha triplicado la matrícula escolar, los muchachos tienen laboratorios, hasta una finca se les compró para que hagan sus prácticas agrícolas en una zona que es meramente agrícola, fundamentalmente agrícola. La Universidad Marítima del Caribe, acaba de cumplir ahora dos años, ahí en el Litoral. Esa Universidad estaba cerrándose, tenía como que 300 alumnos, hoy tiene 1.400. Vean como desde la Universidad, ahora el Plan Simoncito, educación y salud, eje fundamental de la vida, las viviendas, aquí no había presupuesto para viviendas, aquí solo los sectores privados que construían y ¿quién compraba eso? Los sectores de clase media o media alta, y el estado construía no viviendas sino unos cuartuchos, ahora ve como el presupuesto asignado a la vivienda se vino incrementando y el año próximo cuánto tenemos para la vivienda? Ahí está Carlos García Presidente del Conavi. ¿No hay un micrófono por ahí? A Ver, cómo está el incremento del presupuesto para vivienda de este año al siguiente ¿tú tienes los datos a mano?
Carlos García: Yo me los sé de memoria. Son 720 mil millones este año y un billón doscientos cuarenta y seis para el próximo año, para vivienda por la vía del Consejo Nacional de la Vivienda.
Presidente Chávez: es un incremento notable.
Carlos García: Más el presupuesto de Fondur que también se incrementa en un porcentaje importante. ¿Cuánto es que es el tuyo?
Presidente Chávez: Aquí está Rafael Brusca, Presidente de Fondur, ah Rafael.
Rafael Brusca: ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez: Como estás tú? ¿cómo está el incremento del presupuesto para el próximo año?
Rafael Brusca, como un setenta por ciento. Nosotros esperamos que vía endeudamiento, recursos extraordinarios además de los recursos ordinarios puedan darnos alrededor de unos seiscientos millardos, quiero decirle Presidente que en Fondur el año que llegamos a Fondur, en el 98, Fondur manejaba un presupuesto de 40 millardos, hoy en día es como 15 veces más en los últimos tres años.
Presidente Chávez: Vean ustedes, o sea, que Fondur cuando nosotros llegamos al Gobierno, cuando llegó la revolución, no tenía ni para sueldos seguramente, qué iba a hacer con 40.000 millones de bolívares en un año. Hoy el presupuesto es 15 veces más...
Carlos García: Así es.
Presidente Chávez: Y cuántas viviendas se han construido, cuántos complejos, y ahora con el nuevo convenio es que vamos a dinamizar aún mucho más la autoconstrucción de vivienda y la vivienda productiva sobre todo.
Carlos García: Así es. Quiero avisarle, Presidente, que en los próximos días, bueno, ya Carlos tiene el dinero, vamos a comenzar con el proyecto de las comunidades urbanas, que es entregarle tierras a las familias más pobres, con sus equipamientos correspondientes para que con la autoconstrucción comiencen sus proyectos de vivienda, son 12.000 viviendas que vamos a comenzar con el presupuesto del 2002 este año.
Presidente Chávez: Ahora, en estos dos últimos meses he dado la orden, así como la caballería, al galope, debemos terminar el año al galope, construyendo viviendas, inaugurando obras, he pedido la lista de todas las obras por inaugurar o que se están concluyendo, y son miles en infraestructura, viviendas, carreteras, autopistas, complejos habitacionales; en ambiente plantas potabilizadoras, sistema de riego en agricultura, ambulatorios, escuelas bolivarianas, reparación de liceos, estamos construyendo por... Hemos recuperado la dinámica, pues, estábamos bueno, estábamos muy... Como se dice nadando perrito ahí ¿no? ¿Ustedes no nadan perrito? El nado del perrito. Bueno, ahí flotando a duras penas. Ahora estamos, miren, otra vez la brazada.
O, bueno, estábamos ahí como el que va a caballo y va pasando un río, un momento difícil, un pantano, ahora hemos salido otra vez y vamos al galope, Navidades, hallacas pa’ todo el mundo, aguinaldos, construcción, empleo, cooperativas, dinamismo económico y dinamismo social.
¿Qué dices tú..?
Carlos García: Presidente, quiero decirle que de aquí al 31 de diciembre deberíamos entregar unas 6.000 viviendas a nivel nacional, eso es un promedio de 100 viviendas diarias de aquí al 31 de diciembre, espero que usted inaugure nuestros complejos, los más importantes.
Presidente Chávez: Vamos a inaugurarlas, porque a pesar tú sabes de la situación esta de los desesperados que andan, que quieren que yo desaparezca, y por tanto debemos cuidarnos mucho más, porque el desesperado es desesperado...
Carlos García: ¡Chávez los tiene locos!
Presidente Chávez: Sí.
Entonces qué pasa, sin embargo yo como he dicho pues voy a seguir no con la misma frecuencia de antes, pero pudiéramos combinar, yo puedo viajar por ejemplo a inaugurar... ¿Qué complejo hay por ahí a punto de inaugurarse, por ejemplo?
Carlos García: En Barinas tenemos uno, Colinas del Llano, que son 800...
Presidente Chávez: ¡Ah, claro! Yo las he inspeccionado varias veces.
Carlos García: Como no. Estamos terminando el puente de acceso.
Presidente Chávez: Cerca del fuerte Tabacares.
Carlos García: Así mismo.
Presidente Chávez: Ahora, oigan lo que les voy a decir, ojo con la corrupción, ojo con la asignación de viviendas, ya tengo varias informaciones por allí recogidas de que pudieran habérsele adjudicado viviendas a personas que ya tienen otra vivienda, eso no es para eso, eso es para la gente que no tiene casas, vale, no es para eso.
Carlos García: Estamos revisando, Presidente, cada uno de los expedientes.
Presidente Chávez: Usted me revisa expediente por expediente.
Carlos García: No se preocupe. Y no sólo que lo estamos revisando, sino que hemos detectado lo que usted acaba de mencionar y le hemos quitado vivienda a esta gente, definitivamente.
Presidente Chávez: Y no sólo quitársela, el funcionario responsable no sólo hay que rasparlo, hay que llevarlo a juicio, porque está violando una disposición.
Yo me enteré una vez, en Barinas por cierto. ¿Sabes por quién? Por mi hija María, que es una guerrillera, María que Dios me la bendiga. Entonces María una vez vino y me llamó: “Papá, estoy brava”. –“¿Y por qué estás brava?”. –“Vengo de Barinas, entonces me invitaron a una fiesta, por allá unas escuálidas”, dijo. Bueno, unas amigas de ellas, no son escuálidas, son amigas, pero claro, una fiesta en un sector pudiente en Barinas.
Entonces ella va a la fiesta, y había unas señoras allí, de esa clase pudiente, media alta sobre todo, y bueno, ella me dice que ella se sienta y las señoras no sabían que es una de mis hijas, y menos que es María la guerrillera, y María ahí sentadita y oyendo y disfrutando un rato con sus amigas y amigos, y entonces comienza a oír a unas señoras a hablar muy mal de éste, su papá, entonces ella se alejó un poco para no caer en un debate ahí en plena fiesta, pero luego le presentan a una de las señoras, por allá en otra parte de la casa, y ella se hace como la musiúa, como el policía de Valera, no es que dicen, y entonces comienza hablar con la señora, y a preguntarle cosas: “Señora ¿y usted que opina de Chávez?”, le pregunta. –“No, ese es un diablo, no sé qué más...”. Y María, dando demostraciones extraordinarias de madurez y de paciencia, además, ella sigue hablando con la señora, sin decirle que es mi hija, entonces para sorpresa de María, al rato llegan otras señoras ahí mismo y empiezan, hablando mal de Chávez ¿no?: “Mira, pero qué bueno, vale, mira, las casas esas que hicieron ahí, en Alto Barinas. Bueno, tú sabes que yo metí ahí una planilla y pagué unos milloncitos ahí y ahora tengo otra casa”. Entonces, ahí es cuando se indigna María y se le sale su clase: “!Ah! ustedes están criticando a mi papá y además de eso están tracaleando. Que mi papá está haciendo esfuerzos con todo el Gobierno para hacer viviendas para los pobres, los que no tienen, y usted ahora van a tracalear para adquirir otra vivienda más”. Entonces ojo pelao, ojo pelado Brusca, ojo pelao García, ojo pelao. Esas viviendas son para las clases pobres, populares, y la clase media que no tiene viviendas. Ojo pelao.
Carlos García: Presidente, permítame un segundo.
Presidente Chávez: ¡Carlos!
Carlos García: Ajá, permítame un segundo, aparte del presupuesto ordinario hay dos proyectos que están para manos suyas, para consideración, que es una negociación con el BID sobre 700 millones de dólares, y una con los chinos de 350 millones de dólares para el sector construcción de viviendas. Entonces esto se está evaluando y posiblemente entren para el próximo presupuesto, por lo menos la mitad, o sea que vamos a tener recursos el próximo año.
Y también estamos haciendo una alianza...
Presidente Chávez: ¿Pero eso está fuera del presupuesto?
Carlos García: Eso esta propuesto, ya una parte que está en el Congreso. Nosotros firmamos hace dos semanas con los chinos 350 millones de dólares, entonces ahora se va a estudiar la viabilidad, a través de Finanzas, son 10 años, dos años muertos, 10 años para pagar, para hacer viviendas populares.
Y con el BID hay negociado 300 millones que está para el presupuesto y en las negociaciones que tuvimos con ellos le propusimos un incremento y están dispuestos a considerar hasta 700 millones que también es un financiamiento a largo plazo.
Presidente Chávez: Hay muchísima gente que quiere venir aquí a invertir, la República Popular China, la China pues la única China que existe una sola China es la que hay. La China su gobierno amigo, revolucionario ha manifestado y allá en Barquisimeto hay unas viviendas yo fui a inaugurarlas construidas por China con dinero de China como un préstamo y eso se hizo como una prueba incluso una primera etapa. Me parece muy conveniente revisar cómo van esas viviendas, cómo está la gente que allí se vive, se les entregó sus viviendas. Tengo información por parte del gobernador de Lara que la gente está muy contenta con esas viviendas, que hubo algunos detalles pero que se corrigieron, y no es culpa por supuesto de los chinos sino algún detalle de construcción de una minoría, pero fue un lote pequeño no fue muy grande 400 viviendas o algo así, ahora ellos me dijeron una vez aquí, me dijo el presidente Jean Zeming, Presidente nosotros podemos aquí hacer cien mil viviendas, si es que ellos tienen allá ¿cuántos chinos es que son? 1.300 millones de chinos imagínense ustedes las casas que esa gente ha hecho. Hacer aquí 500 viviendas ¿qué es eso para los chinos?, además viviendas para el pueblo viviendas populares y de calidad ¿ah?
Carlos García: Y la negociación es muy buena Presidente porque es financiamiento se van a hacer con materiales venezolanos con mano de obra venezolana y con asistencia técnica de ellos, o sea que genera empleo en Venezuela no es la exportación.
Presidente Chávez: Esa es la idea gracias a Carlos y gracias a Rafael Brusca y adelante, yo les pido que me hagan llegar con Carlos Martínez Mendoza una especie de cronograma de todas esas viviendas, grupos de viviendas que están ya casi listas con una fecha aproximada para que planifiquemos, yo puedo ir allá algunas, pero de repente podemos invitar también a alguna gente que venga aquí a Palacio a entregar sus llaves le pasamos una películas de las viviendas para que el país vea porque no me da tiempo tampoco de ir a todas.
Muy bien, ahora Aristóbulo ¿qué tal? ¿cómo está eso del presupuesto danos unas cifras ahí, explícanos rápidamente como tu lo haces, cómo está la educación para el año que viene pues ¿se hunde la educación? Lo que se hunde es el golpismo.
Aristóbulo: Eso quisieran los enemigos. Fíjense usted nosotros sin contar el presupuesto del año que viene que aumenta en un billón, Educación, Cultura y Deportes pasa a 4.8 billones de bolívares.
Presidente Chávez: ¿Cuánto estaba este año?
Aristóbulo: 3.8. Vamos aumentando un billón. Fíjese parte de este año nosotros en Pre escolar vamos a aumentar 100 mil cupos solo en este año lo que resta a diciembre de 0 a 6 años el Plan Simoncito, con lo que nos resta el 2002, porque acuérdese que ese fue el recurso especial que no estuvo en el presupuesto. Y por eso le digo que no solamente hay que ver el monto del presupuesto de 4.8. Recuerde que usted antes de viajar ahorita a Europa nos firmó para los 70 millardos de las Escuelas Bolivarianas que son 750 para llegar a las 3 mil y los 60 millardos que son las dos mil nuevas aulas de Pre escolar eso no está ni en el presupuesto del 2002 ni en el de 2003 eso es un dinero extra que es producto de las medidas que se tomaron en febrero. Ahora eso hay que incorporarlo porque eso lo iniciamos ahorita en este momento, eso nos va a permitir a nosotros incrementar...
Presidente Chávez: ¿Ese dinero dónde está ahorita?
Aristóbulo: Ya está listo al fin, ya está colocado ya.
Presidente Chávez: Ya lo tienes tú.
Aristóbulo: Si.
Presidente Chávez: Y como a María no le han colocado el de ella.
Aristóbulo: Por una razón, porque el de María es de pagos y esto es construcción. Y entonces nosotros hicimos una colocación de bonos de manera que los contratistas vayan contra el Banco Industrial.
Presidente Chávez: O sea que tenemos el recurso.
Aristóbulo: Ya estamos construyendo.
Presidente Chávez: ¿Qué de especial tienen esas aulas de preescolar ahora?
Aristóbulo: En cada Estado estamos construyendo un centro especial piloto de Educación Inicial. Lo especial es que se incorporan de 0 a 3 años aquí nunca se ha atendido la población de 0 a 3 años.
Presidente Chávez: Espérate un niño de 1 año por ejemplo ¿ajá que pasó con él?
Aristóbulo: Ahorita en Margarita ya hay salones con niños de meses y nos pusimos de acuerdo...
Presidente Chávez: O sea que es un aula gateadora.
Aristóbulo: Claro.
Presidente Chávez: Eso es gateo y gateo, competencia de gateo. Ahí podemos hacer competencia de gateo.
Aristóbulo: Claro con su cuna, competencia de gateo, se hace el tetero con el nutricionista.
Presidente Chávez: Yo hago buen tetero.
Aristóbulo: Mira se atiende hasta la mamá, la lactancia materna se orienta a la madre. La madre en estado va y es atendida por el médico, ahí tenemos pediatra. En Margarita abrimos el centro ahorita con 650 niños.
Presidente Chávez: La madre va y lleva al niño de un año de seis meses.
Aristóbulo: Lo deja desde las 7 de la mañana y lo retira a las 7 de la noche.
Presidente Chávez: Ah, y la madre pasa ahí también un tiempo.
Aristóbulo: La madre no, la madre se va a trabajar.
Presidente Chávez: Bueno pero puede ser un año especial.
Aristóbulo: La lactancia materna es que la madre va en un horario determinado ¿verdad?, y tiene orientación, médico, nutricionista; la atención integral.
Presidente Chávez: Eso es bueno recordar aquella campaña que aquí iniciamos, y también Marisabel en la Fundación del Niño que yo con mi estilo dije fue “pele la teta y déle leche a su muchacho”, esa no era la consigna pero yo lo dije así, dale teta al muchacho ¿por qué?, porque ese es el mejor remedio a muchas enfermedades pues para nutrir los huesos, los músculos, la mente del niño.
Aristóbulo: Lo importante es que una de las líneas del programa del Plan Social del Estado es la atención integral a la infancia y a la adolescencia, nos permite que con la Escuela Bolivariana tú atiendes a los muchachos de manera integral todo el día hasta catorce años y fortaleciendo el programa de Simoncito vamos de 0 a 6 es decir, esto nos da la atención integral desde la gestación hasta los 14 años.
Presidente Chávez: Correcto. Y hay elementos además muy importantes, porque además del incremento del presupuesto hay que tener mucho cuidado y lo hemos hablado en Consejo de Ministros y yo sé que ustedes tanto tú como María y todos los ministros en eso Nora también y todos los funcionarios como Bruzca y como Carlos, se trata de optimizar el presupuesto; no se trata de, bueno incrementamos por incrementar porque no, hay que ver como se traduce ese incremento en la optimización de los resultados. Por ejemplo el asunto de la Educación Física como materia y el deporte al aula, ahí tenemos que hacer un esfuerzo bien grande.
Aristóbulo: Ahorita acabamos de reunir a todos los profesores de Educación Física, se está reasumiendo la Educación Física, el Deporte Escolar y la Recreación. Usted tiene una fecha allí en la que vamos a inaugurar, porque retomamos los Juegos Escolares el 7 de diciembre en Barquisimeto de la Escuela Básica y eso requiere recursos, dotación de las escuelas, capacitación de los profesores, campos deportivos, restauración de canchas.
Presidente Chávez: Pero vamos adelante porque ese es el camino de la Venezuela Bolivariana. Bueno qué bien Aristóbulo. María qué nos tienes que decir sobre los elementos fundamentales cómo está la salud para el próximo año,? ¿qué planes así tenemos? ¿cómo ha estado este año?
María Urbaneja: Yo creo que lo más importante es, después vamos a corregir los porcentajes, que nos enredamos ahí. Es importante señalar Presidente que en salud; tradicionalmente en salud es solamente los ambulatorios y los hospitales, además de eso que lo hemos hecho, que hemos mejorado la dotación, la rehabilitación del sistema de los establecimientos de salud y ahí están las cifras, más de 300 millardos de bolívares en estos tres años invertidos en eso para garantizar calidad e integralidad y equidad en el acceso, además de eso que tiene que ver con resolver los problemas de atención, hemos estado trabajando muy articuladamente Presidente, tanto con el Ministerio de Educación, ya Aristóbulo lo señalaba, estamos incorporando la atención integral a todos los niños, tanto en la educación básica como en preescolar, es la articulación con los alcaldes. Estamos teniendo unas alianzas que son muy productivas.
Presidente Chávez: Ahora María, perdóname, hay una crítica que a mí me llega mucho que son los hospitales; los hospitales del Area Metropolitana y de otras partes del país; llegan muchas críticas sobre los hospitales grandes, esos que tenemos aquí en Caracas por ejemplo.
MU: el problema de los hospitales Presidente, es que es una complejidad muy grande, sobre todo aquí en el Area Metropolitana los hospitales son de cuarto nivel; fueron hospitales que tuvieron con desinversión durante los últimos 20 años entonces, superar la brecha de desinversión para que estén a tono total, pues ha costado, sin embargo, nosotros aquí en el Area Metropolitana y en todo el país hemos hecho una inversión muy grande que se está completando este año y es importante, sobre todo aquí en el Area Metropolitana estamos haciendo una alta inversión y también en el país. La suma total de inversión.
Presidente Chávez: Bueno y además eso requiere como ya tu lo decías, una estrecha coordinación con alcaldes, con gobernadores porque aquí se aplicó un llamado proceso de descentralización y entonces bueno, ahora tenemos muchos hospitales y lo que nosotros hacemos es transferir recursos a la Alcaldía Mayor o a la Alcaldía tal o a la gobernación tal, pero quienes deben estar encima del problema son precisamente esos alcaldes o esos gobernadores. Porque ellos son los que gestionan.
MU: eso por un lado, la desinversión, el otro lado tiene que ver con el recurso humano Presidente, es la calidad del recurso humano y estamos haciendo una alta inversión también en desarrollo de recurso humano. Pero yo le quería relatar lo que estamos haciendo con los alcaldes, porque con los alcaldes estamos haciendo una alianza estratégica importantísima porque ellos están más cerca de los problemas y de las necesidades de la gente. Ayer en Tocuyito por ejemplo, Presidente, en una zona donde nunca había existido atención a preescolares, a los niños pequeños, inauguramos 66 centros de atención para darle cobertura a 1.500 niños en el Municipio Libertador del Edo. Carabobo nunca había habido un aula de preescolar ni un centro de atención, por cierto que inauguramos uno muy sentido que usted va a tener que ir allá, porque eso fue algo que usted prometió en esa población, una promesa suya, en El Juncal, donde ayer inauguramos un preescolar muy lindo, que tiene atención materna, esa que dice Aristóbulo, para los niños pequeñitos de cero hasta un año. entonces, esa articulación con los alcaldes en Carabobo, en Miranda, han sido muy importante y vamos a continuar en estos convenios de cogestión con los alcaldes, porque ello nos garantiza la atención integral a los niños.
Presidente Chávez: Muchas gracias a la Ministra María Urbaneja y bueno, hago un llamado a todos los funcionarios, los servidores publicos, hemos hecho un esfuerzo grande y habrá que hacerlo, seguirlo haciendo para optimizar el presupuesto, para luchar contra la corrupción, contra la ineficiencia, contra el gasto improductivo e innecesario, el dispendio todo eso, todos esos viejos vicios hay que anularlo, neutralizarlos y acabarlos. Que cada bolívar del presupuesto nacional vaya en función de los planes y los proyectos nacionales. Educación, salud, no está aquí Navarro, pero también allí hay un incremento importante muchachos para la educación superior. Ahora, ustedes tienen que exigir, como las universidades son autónomas, tienen que exigir que ese incremento se traduzca en la calidad de la educación, en la ampliación de la matrícula, cuántos bachilleres sin cupo, hay un movimiento por ahí de bachilleres sin cupo, ahí tenemos también el compromiso de la Universidad Popular Bolivariana que estamos empeñados, ya no será aquí en el Palacio, la situación ha cambiado, yo había anunciado esto pero ya no, no puede ser así, por la situación que hemos vivido y porque no hay presupuesto para pensar en una mudanza a otro sitio. Pero sí, ya tenemos alternativas que el Ministro Navarro esta´trabajando, el proyecto sigue avanzando, de todos modos en las universidades queremos que todas amplíen su matrícula, su capacidad, y para ello hemos estado apoyando, la Universidad de Carabobo por ejemplo hay una inversión ahí de miles de millones de bolívares, y las universidades en forma general. B ueno, muy bien, el presupuesto social 2003. Además es un presupuesto productivo, hemos incrementado el presupuesto, actividades agrícolas por ejemplo, a organismos como nuevos, como el Instituto Nacional de Tierra, este año nació sin presupuesto, ahora tendrá su presupuesto. Organizaciones de Cooperativas, el cooperativismo, este año que viene lo hemos declarado el año del cooperativismo, el 2003. Por ahí tenemos a Augusto Félix, Superintendente Nacional de Cooperativas. Miren, en Ultimas Noticias salió antier, yo lo leí, Félix y pedí que me trajeran alguna información para hoy, para que vean que sí, que los medios de comunicación son útiles y lo que queremos es que respeten la verdad y que cooperen con el país. bueno, las cooperativas crecieron 313% en los tres años que tiene la Revolución, 313% y se destaca el aumento de las cooperativas agropecuarias e industriales, aquí tengo algunos datos pero quién mejor que el Superintendente Nacional de las Cooperativas, Augusto ¿qué tal como te va? Un conocedor a fondo de lo que es el cooperativismo, este año que viene méteme en una cooperativa chico.
Augusto Félix: Claro que sí, ya metimos a García Ponce. Acaba de legalizar su cooperativa para sacar un periódico.
Presidente Chávez: Vamos a hacer una cooperativa aquí en Miraflores, Nora, Carlos, vamos a hacerla en verdad, de repente nos ponemos a sembrar aquí en Miraflores, en algún espacio tomate.
Augusto Félix. Una cooperativa de servicios Presidente.
Presidente Chávez: También vamos a hacer una cooperativa aquí, ya oyeron allá Carlos y Teresa y todos, vamos.
Augusto Félix: Es importante señalar que un millón setecientos setenta y cinco mil venezolanos viven de la economía en el circuito de la economía cooperativa, gracias a la política que usted ha venido desarrollando, porque pasamos de 820 cooperativas a 3.389 cooperativas en todo el país, y tenemos 9.000 solicitudes para constituir nuevas empresas cooperativas y estas son pequeñas, medianas empresas y grandes empresas también.
Presidente Chávez: Y estas son cooperativas productivas de 820 a 3.389 es impresionante.
Augusto Félix. Estamos entonces generando 375 mil empleos directos que son los asociados en cooperativas. También hay una cosa importante que es que tenemos un sistema de seguridad social para la muerte, esto no nos gusta hablarlo pero es necesario saberlo y de él se benefician 2.800.000 venezolanos que tienen la oportunidad de elegir en su tren funerario cómo van a ser enterrados y como quisieran ellos su urna, etc. Esos son sectores populares que en otras condiciones no podrían tener el acceso a un velatorio.
Presidente Chávez: Además de eso, fíjate que estoy leyendo en este informe, actualmente hay nueve mil solicitudes de nuevas cooperativas, ahora, estas 3.389 cooperativas que hoy existen manejan, mueven recursos financieros por el orden de 65.000 millones de bolívares y tienen un patrimonio que llega a los 40 mil millones de bolívares, esa es la economía social, es el modelo económico bolivariano y robinsoniano también, yo invito a que sigamos, allí en el Teresa Carreño y firmamos un convenio con los sectores de la economía social. Ratifico que he designado al Ministro o a Nelson Merentes como nuevo Ministro, él va a inaugurar ese Ministerio de la Economía. Ahora fíjate aquí proyecto cooperativista, desarrollo de la palma aceitera en Casigua del Cubo, Estado Zulia, 270 reservistas y 30 ingenieros agrónomos cultivan con un crédito que le dimos el año pasado de 12 mil millones de bolívares, tres mil hectáreas de palma aceitera y ya están produciendo y ya pagaron 1.200 millones del préstamo.
Augusto Félix: Es el mejor cliente del Banco Industrial.
Presidente Chávez: Son los mejores clientes del Banco Industrial, los felicito a los cooperativistas del Proyecto de la Palma Aceitera en Casigua del Cubo, edo. Zulia, bueno, el Proyecto Cooperativista del Sur del Lago, y en Guárico ¿hay otro?
Augusto Félix: en el Guárico estamos cooperativizando a los vegueros, ahí a lo mejor es la cooperativa donde usted se va a inscribir.
Presidente Chávez: Ah esa es buena.
Augusto Félix: Cooperativizamos a los vegueros del Orinoco.
Presidente Chávez: ¡Tu eres veguero también?
AF: también soy veguero de Carabobo.
Presidente Chávez: bueno, vamos, yo me meto en esa cooperativa, me voy inscribiendo para prepararme para el 2021 después. Y me voy a sembrar algodón en las costas del Orinoco, seria feliz, pero estoy viendo aquí que por ejemplo fíjense ustedes, dignificados de Vargas, por ejemplo, en el Fuerte Guaicaipuro, aquí mismo en Charallave, Fuerte Militar donde construimos una ciudad nueva, tienen galpones y tienen cooperativas en el área de víveres, polleras, corte y costura, tapicería, calzados, servicios varios, trransporte, lencería, herreria, carpintería, y fábrica de bloques ¿qué te parece pues? Era o es la gente de Vargas, de la crisis de Vargas, ahí están ahora haciendo bloques. Yo estuve ahí´una vez, tremendos pimentones asi´, no estoy exagerando, porque tienen cultivos hidropónicos, una verdadera maravilla, y ahora tienen cooperativas. El cooperativismo es el corazón de la solución al problema del trabajo, del empleo y del desarrollo integral, así que vamos a hacer un programa especial pronto porque estamos terminando el programa.
AF: Señor Presidente, en las cooperativas del Fuerte Guaicaipuro las estamos haciendo conjuntamente con el Plan Pro Patria, con el apoyo del General Victor Cruz Weffer.
Presidente Chávez: Ah como está Victor?
AF: muy bien e interesado en el desarrollo del cooperativismo agrícola y pecuario, creo que por esa vía vamos a reactivar también una cooperativa en la Guatopai, en Guatopo para 500 familias y dar fuentes de trabajo allí.
Presidente Chávez: Vamos adelante, fíjate que te encomiendo una tarea Félix, a lo mejor ya tu estás trabajando en eso porque tu andas en todas. Fijate, pronto, muy pronto María Cristina no está aquí no vino hoy, seguro que bailó mucha gaita anoche, esa está trabajando, esa nunca para. Es la Ministra del Trabajo y cómo trabaja María Cristina, fíjate, ya hemos comenzado pero pronto vamos a hacer un acto para entregas títulos de tierra urbana, había problemas legales, jurídicos, con Inavi, qué se yo, bueno, entre abogados te veas. Saludo a mis amigos los abogados, qué bueno son, cómo asesoran y cómo solucionan problemas, solo que algunos a veces enredan la cosa un poco, pero no, no, la mayoría de los abogados están ahí trabajando lealmente por el país. Bueno, había un problema jurídico ahí, hicimos una reunión aquí de abogados y solucionamos el problema. Ahora ¿qué ocurre? Vamos a entregar los títulos de tierra urbana, bueno, eso hay que aprovecharlo porque eso es un elemento ¿qué vamos a hacer sólo con darle a la señora Petra Pérez aquí está su título? Bueno, eso pudiera ser hasta demagógico, no es demagógico pero pudiera parecerlo si es que le damos el pape, usted ahora es dueño de la tierra en donde construyó su casa correcto, está bien pero hasta allí no podemos llegar no podemos quedarnos hasta ahí, ellos ya tienen organizaciones que son Comités de Tierras Urbanas, bueno vamos a convertir esos Comités en Cooperativas ahora productivas. Aquí tiene su título pero además vamos a hacer esa cooperativa y vamos a producir aquí a crear pollos en este barrio, en el otro lado más arriba vamos a sembrar maíz, por ahí por esos cerros hay tierra muy productiva en algunas partes. Vamos a hacer ropa, chaquetas como ésta. Vamos a darles cursos, talleres, vamos a construir una cancha deportiva, cooperativas de consumo, de producción, de microempresas, vamos a darle créditos por el Banco del Pueblo, de la Mujer. Hay un Fondo de Cooperativas ¿no?
X: No hay Fondos Cooperativos señor Presidente.
Presidente Chávez: Cómo hacemos por ahí ¿entonces? Qué pasó ahí ¿No se previó en la ley?
X: No se previó.
Presidente Chávez: Pero podemos crearlo, si es necesario. ¿Cómo hacemos para crear ese Fondo?
X: Bueno hay que presentar un proyecto al Consejo de Ministro me imagino.
Presidente Chávez: Y por qué no me mandas ese proyecto pues.
X: Como no, yo lo tengo.
Presidente Chávez: Ahí está la Procuradora. Marisol por favor reúnanse Celis con Marisol y revisen esto con Nelson Merentes. Nelson debes estar oyendo el programa seguro, ese debe venir por ahí en una marcha, debe venir de Petare y Carlos Martínez pronto quiero llevar a Consejo de Ministros primero lo revisamos allí en el despacho pera crear un fondo, hace falta un fondo de cooperativas aunque no esté la ley con un decreto lo podemos crear perfectamente ¿no?, en el reglamento de la ley no se ha aprobado.
Celis: Se está trabajando en eso. Pero queremos ser participativo con todo el movimiento cooperativo.
Presidente Chávez: Entonces en el reglamento pudiéramos hacer ese fondo ahí y lo reglamentamos ¿qué te parece la idea?
Celis: Es perfecta.
Presidente Chávez: Yo me comprometo en buscar algunos recursos para arrancar pronto con ese Fondo.
Celis: Y yo me comprometo presentarle a la brevedad el caso del proyecto.
Presidente Chávez: Correcto, así se habla. Muchísimas gracias.
Bueno estamos terminando el programa. Nos dicen, vamos a saludar a mucha gente que ha venido al programa “Aló Presidente”, un programa extraordinario de hoy. Por aquí hay un grupo de personas: Augusto Montoya, Militza Peña, Julio Latán, Mary Cruz Mendoza, Luis Rojas; ellos son de la clase media democrática que es la clase media venezolana la gran mayoría y han constituido un foro de acción constitución y paz, les saludamos a todos. Hola qué tal, como están ustedes y un abrazo a todos y nuestro saludo. Ahí estamos terminando el programa les queríamos solo saludar, porque estamos en hora de terminar y sabemos que ustedes en un programa posterior pudiéramos hablar un poco de su proyecto sólo les reconozco el esfuerzo a todos ustedes, les reconozco todo ese esfuerzo de organizar grupos de la clase media para hacer propuestas, ustedes tienen muchas cosas que incorporar al proyecto de país aunque no te quiero dejar con la palabra en la boca, pero no entremos en ningún tema particular, sólo danos un saludo a nombre de esa clase media con un mensaje de optimismo así como lo están haciendo ustedes.
Augusto Montoya: Un inmenso saludo señor Presidente, y lo único es como lo decía ayer el alcalde Freddy Bernal estamos recogiendo las firmas para un amparo que introdujimos el 3 de octubre en contra de las cuatro principales televisoras privadas y se están recogiendo en este momento, ya llegamos a las 20 mil firmas, y vamos a llegar en este momento en la próxima semana a las 50 mil firmas, en este amparo que estamos seguros prosperará.
Presidente Chávez: Queríamos saludarlo te repito sabemos que vinieron al programa “Aló Presidente”, ustedes tienen todo el derecho de ejercer sus acciones. Les invitamos a la clase media venezolana que está dando demostraciones y esta es una de ellas de que está tomando y entendiendo su papel en este momento. Es totalmente falso que la clase media venezolana es enemiga de Hugo Chávez, es totalmente falso que Hugo Chávez y el proyecto bolivariano es enemigo de la clase media venezolana ¿no?, yo pertenezco a esta clase media, casi todos que estamos aquí pertenecemos a esa clase media. La clase media fue atropellada históricamente por el modelo puntofijista, la clase media casi es demolida por el modelo económico neoliberal, porque el modelo económico neoliberal produce una élite de privilegiados y una gran masa empobrecida se acaba la clase media para el proyecto neoliberal no hay clase media posible, para el proyecto democrático bolivariano hay una clase media necesaria. Venezuela será un país de una gran clase media productiva, pensante con raíces profundamente enterradas en nuestra realidad, una clase media amante de la patria, una clase media amante de la paz, una clase media amante de la democracia, una clase media amante de una sociedad de integrados y de iguales no una clase media golpista o fascista, yo creo que le hacen un flaco favor a la clase media venezolana al papel que ha jugado en la historia venezolana quienes están tratando de manipularla y de hacerle ver al mundo que esa clase media está allí en la Plaza Altamira. Mentira, esa clase media está en todas partes con su bandera y cada día asumiendo con mayor conciencia –repito- su papel en este momento histórico.
Muy bien nos estamos despidiendo ahora sí, teníamos unas noticias en positivo por ahí pendiente para despedirnos ¿no?, de todos modos las noticias en positivo son todo esto que está ocurriendo en Venezuela: presupuesto, prioridad, a la vida, a la paz. La llegada de Gaviria me dicen que Lula está ya a estas alturas con más del 60% de los votos escrutados hasta ahora, desde aquí vaya pues es la noticia que nos llega desde nuestra embajada en Brasilia y ya esto está recorriendo el mundo: Luis Inazio Lula Da Silva prácticamente es, a esta hora ya el nuevo presidente de la hermana República Federativa del Brasil, desde aquí, desde Caracas, cuna de Bolívar le hago llegar a nombre de todo el pueblo de Venezuela esta mano, este corazón, esta fe, este amor y esta esperanza. Lula estoy seguro a partir del próximo primero de enero de 2003 cuando asuma la presidencia de Brasil de manos de mi buen amigo el presidente Fernando Henrique Cardoso a quien saludo también, y nunca olvidaremos su caballerosidad, su bonhomía, su claridad y su apoyo irrestricto desde el primer día a esta Venezuela bolivariana, desde aquí para él, para Lula, para el futuro; estamos seguros pues que Lula asumirá desde el primero de enero de 2003 y estará a la altura de la gigantesca responsabilidad que ahora el pueblo de Brasil, hermano pueblo le ha transferido, le ha endosado como el próximo presidente del Brasil aquí estamos Lula siempre estaremos apoyando tu gestión, apoyando tu esfuerzo, apoyando tu gobierno y apoyando sobre todo a ese pueblo de Abreu e´Lima a ese pueblo hermano alegre, dinámico, pueblo y campeones, pueblo grande, pueblo hermano el de Brasil un abrazo pues y toda la suerte del mundo pido a Dios por Lula, pido a Dios por Brasil y por la integración entre nuestros pueblos; juntos estamos llamados a impulsar caminos, a impulsar esperanzas, a impulsar y a lograr concreciones sobre todo para que cada día que pase, cada mes que pase, que cada año que pase en estos pueblos de Sudámerica la pobreza se vaya erradicando, la desigualdad vaya disminuyendo y vaya levantándose sobre el horizonte de Venezuela sobre el horizonte de Brasil y más allá una gran patria de iguales, una gran patria en donde existamos como hermanos, una gran patria feliz, la patria que soñó Simón Bolívar libertador de esta tierra, libertador de esta patria.
Muy bien con estos deseos nos despedimos hasta el próximo domingo, pero nos va a despedir un caballerito de esos que se levantan en esta Venezuela nueva, de esos que ya están luchando a los doce años, es un muchacho extraordinario viene del estado Aragua. El no puede, lo quiso Dios la naturaleza, él no puede ver, pero seguro que está percibiendo todo lo que aquí está pasando, no le hace falta la vista, él ve y siente de otra manera. Y lo va a demostrar, porque nos va a cantar dos canciones, una primera canción letra de su padre, Gustavo Suárez, que se llama “Petición al Presidente”, voy a oír con mucha atención la petición que me trae Gustavo, y la segunda canción de Amado Pelayo, “Quirpa a mi Maestra”, y lo acompaña el grupo de Orlando Parima... ¡Qué tal muchachos! Arpa, cuatro, maraca y bajo, música venezolana. ¡Arpa, maestro!
Gustavo Suárez (canta): -Canción “Petición al Presidente”.
Gustavo Suárez: Aristóbulo esto es para ti.
Chávez, tú sabes que este es el mejor momento de mi vida, he soñado con este momento.
Gustavo Suárez (canta): -Canción “Quirpa a mi Maestra”.
Gustavo Suárez: Arpa maestro. Un saludo allá, a toda mi gente de José Félix Ribas, a toda mi familia.
Un saludo a mi maestra Marta, que me está oyendo.