Aló Presidente N° 60 (28/01/2001) (conducido por la vicepresidenta ejecutiva Adina Bastidas)

28/01/2001. Aló Presidente. Sede de Radio Nacional de Venezuela, Caracas, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente (conducido por la vicepresidenta ejecutiva Adina Bastidas) N° 60


Roberto Ruiz: Buenos días Venezuela, sean todas y todos bienvenidos, hoy domingo 28 de enero de 2001, día de Santo Tomás de Aquino, el programa número 60 de “Aló Presidente”, transmitiendo directamente hoy desde la sede de Radio Nacional de Venezuela, hoy con una entrega diferente por cuanto el Presidente de la República Bolivariana Hugo Rafael Chávez Frías no se encuentra con nosotros por estar afectado de salud, y en su lugar estará con todos ustedes la vicepresidenta Adina Bastidas. Entonces en esta entrega que también es histórica porque por primera vez su conductor es una mujer, lo denominaremos “Alo Presidenta”, una producción del Circuito RNV. En esta entrega especial número 60 también nos acompaña el ministro de la Secretaría de la Presidencia, Elías Jaua, el alcalde del municipio Libertador, Freddy Bernal.

Y aquí ya está con ustedes la vicepresidenta de la República Bolivariana. Buenos días vicepresidenta Adina Bastidas.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Buenos días Venezuela, buenos días mujeres, hombres, niños, niñas, jóvenes que conformamos esta gran Patria, esta Patria linda. Hoy no tenemos al Presidente Chávez en el programa “Aló Presidente” y por eso lo hemos llamado “Aló Vicepresidenta”, está un poco quebrantado de salud, pero va a estar con nosotros presente por vía telefónica. No podíamos dejar de salir al aire y por eso estamos aquí, violentamente, con emergencia total montamos “Aló Presidente”, el “Aló Presidente” número 60 para compartir con el pueblo sus llamadas, para responder a sus inquietudes, para responder a sus preguntas. Entonces hoy vamos a atender los planteamientos del soberano por vía telefónica.

Buenos días, Elías.

Ministro Elías Jaua: Buenos días, Adina, ¿cómo estás, cómo te va?

Vicepresidenta Adina Bastidas: Muy bien, gracias.

Ministro Elías Jaua: Bueno, encantado de tenerte hoy aquí compartiendo esta experiencia ¿no? Es bueno decirle al país que el Presidente está en franca recuperación, pero como se está preparando para la jornada de “A paso de vencedores” que comienza el primero, está calentando los motores para esa gran jornada.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Claro, aquí estamos con “Aló Presidente”, número 60 iniciándolo “A paso de vencedores”, como bien dice Elías. Buenos días Roberto.

Roberto: Buenos días, vicepresidenta. Quería hacer la acotación al público que nos escucha que el teléfono para comunicarse hoy con “Aló Presidente” es el 731.34.13, también el 731.37.16, no hubo tiempo de anotar los 800 acá al estudio, pero tenemos estas dos líneas disponibles para todo el público: 731.34.13 y 731.37.16.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Bueno, tenemos con nosotros a Freddy Bernal, nuestro querido Alcalde de Caracas, una hormiguita se ha convertido Freddy en el trabajo. Buenos días, Freddy.

Alcalde Freddy Bernal: Buenos días, Adina, de verdad que es una tremenda oportunidad está aquí en el programa “Aló Presidente” para compartir con el pueblo las inquietudes y tener la posibilidad de dar algunas respuestas en medio de la dificultad que siempre será esta ciudad de Caracas.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Bueno, como ya nos lo traen los medios de comunicación hoy señalado, el Presidente se suspendió el viaje para Italia por los asuntos de salud. El jueves de esta semana que terminó recibía en la oficina al Embajador de Italia, el cual estaba sumamente contento, estaba feliz con la visita del Presidente y me señaló cómo él había trabajado para que esta visita se diera. Ya, por supuesto, están informadas las autoridades de Italia de que por razones de salud el Presidente no pudo realizar el viaje, ya empezaremos a trabajar para hacerlo pronto, para que el Presidente esté en Italia y esté en conversaciones con el Papa.

Hoy día de Santo Tomás de Aquino, 1817, también un día como hoy hace 184 años se desarrolló la hazaña de Mucuritas, Páez con 100.000 llaneros vence en Mucuritas al realista La Torre. 1897, “Día Nacional del Cine”, esa distracción que tanto nos gusta, que tanto nos agrada...

Ministro Elías Jaua: Y que no podemos ir mucho nosotros.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Claro, nosotros no podemos ir, pero que también vamos a trabajar con fuerza para que también el pueblo pueda tener acceso a los cines.

Los hermanos Guillermo y Manuel Trujillo inauguran el cine venezolano en Maracaibo al estrenar el primer cortrometraje, un célebre especialista sacando muelas en el Gran Hotel. La proyección se hizo en el Teatro Baralt de Maracaibo.

Entonces amigos, aquí estamos con “Aló Presidente”, las actividades que cumplimos en esta semana que finalizó, que la iniciamos el lunes 22 de enero y la finalizamos el sábado 27 de enero. Estuvimos trabajando con algunas leyes de la Habilitante, entre ellos la Ley de Firmas y Datos Electrónicos en Consejo de Ministro, le dimos ya una primera discusión y vamos a una segunda discusión con estas leyes que queremos que salgan completamente claras, completamente transparentes, que sean en beneficio del país y en beneficio del pueblo de Venezuela. También discutimos y hemos estado trabajando con la Ley de Microfinanzas, ya vimos unas declaraciones del Ministro de Finanzas en el día de ayer en el cual señala la importancia de esta Ley para los microcréditos sociales, es decir, una Ley que va a venir a amparar a nuestra gente que no puede tener acceso al sistema bancario normal y que vamos a entrar por esta Ley de Microfinanza. Hemos también trabajado con la Ley de Crédito Agrícola la cual ya se le dio una primera revisión para ir a una ya discusión definitiva y aprobación por parte del Consejo de Ministro.

En esta semana también estuvimos atendiendo algunos embajadores que nos pidieron audiencia y también gobernadores, así como la gente del pueblo que siempre está presente con nosotros, que siempre estamos dispuestos a recibirlos, a atenderlos dentro de todo este corto tiempo que tenemos.

En esta semana, el jueves de esta semana salió un nuevo cargamento de las Fuerza Armada Venezolana a El Salvador, seguimos presentes en la solidaridad con el pueblo hermano de El Salvador. Un avión Hércules de la Fuerza Aérea Venezolana llegó el pasado jueves a la Base Aérea de Ilopango, Ilopango en El Salvador, con personal preparado para establecer los albergues donde serán provisionalmente reubicados los habitantes de la localidad de la Comasagua. También ya llegó el barco a El Salvador, amigos, ya llegó el barco que trae implementos pesados, etc., para ayudar a la reconstrucción de El Salvador; estas son informaciones muy importantes de la solidaridad de Venezuela con un pueblo amigo, con un pueblo hermano que requiere en estos momentos de la ayuda de todos. También está llegando personal para relevo, ya nos regresan los amigos venezolanos que estaban en El Salvador, que salieron desde los primeros momentos que se desarrolló la tragedia y entonces ahora va a haber relevo, ya llegan nuevas personas y tenemos nuevas personas aquí, ya tenemos en Venezuela a William, ya William nos llegó, estuvo desde los inicios de este desastre lamentable para todos, estuvo acompañando...

Ministro Elías Jaua: Angel Rangel también ya regresó y las noticias que traen, vicepresidenta es que el entusiasmo que le ha puesto nuestra gente allá en El Salvador ha tenido un reconocimiento maravilloso por parte del pueblo, sin desestimar las otras ayudas de otros países que también han sido importante, la de Venezuela ha marcado una referencia, por el contacto humano de nuestros soldados, nuestra gente de Defensa Civil se fueron casa por casa, hablaron con la gente, a hacerles el censo, a atenderlos, y de verdad que el agradecimiento del pueblo de El Salvador es gigante con nuestro Gobierno y con nuestro país ¿no? No podíamos hacer menos después de las muestras de solidaridad que nosotros recibimos el año pasado y precisamente yo creo que ese aprendizaje, siempre hemos sido un pueblo solidario, pero el amor que recibimos el año pasado hace que de ahora en adelante tengamos un compromiso mayor con la solidaridad internacional.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Así es Elías. Nosotros estamos desenvolviendo el Plan Bolívar 2001 El Salvador, el Consejo de Ministros aprobó 1 millón de dólares para construcción de vivienda a los hermanos de El Salvador que pasaron por esta tragedia.

Recibimos el viernes en Palacio, a representantes de la empresa Mitsubishi Corporation International, que tienen un gran interés en invertir en gas licuado y petroquímica; estuvo presente en esta reunión el Ministro de de Energía y Minas y también el Presidente de PDVSA y el Canciller de la República. Estuvimos conversando con los representantes de esta empresa que tienen un gran interés de invertir en nuestro país. Bueno amigo, aquí estamos con Aló Presidente No. 60, estamos trabajando con el pueblo y trabajando para el pueblo, para este pueblo soberano, este pueblo leal, este pueblo que está participando con todos nosotros en los cambios y en las transformaciones del país. Aló Presidente No. 60 con nuestro pueblo presente. Como tenemos nuestro pueblo presente y aquí tenemos calor de pueblo y representación de pueblo, vamos a hablar un momento con nuestro alcalde de Caracas Freddy Bernal, a ver Freddy, cuéntanos un poquito.

Alcande Freddy Bernal: Es propicia la ocasión para informar al pueblo una vez más del plan que hemos comenzado en la ciudad de Caracas este año, un plan que hemos elegido cuatro áreas fundamentales: el problema de la basura, el problema de la seguridad, el del transporte y el de la economía informal. El primero que comenzamos a tratar fue el problema de la economía informal que es quizás el problema más sensible que hay en Caracas, donde más de veinte mil personas trabajan en la economía informal. Hasta diciembre, todos los espacios públicos, calles bulevares, aceras, plazas estaban colmadas con los amigos de la economía informa. Conversamos muchísimo, hicimos más de trescientas reuniones con la gente de la economía informal y hemos comenzado un proceso lento, duro, difícil de reubicación de miles de personas de la economía informal.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¿Mas de 300 reuniones Freddy? Qué bueno.

Alcande Freddy Bernal: Más de trescientas reuniones. Ahora, hemos ya en algunas partes consolidado, en otras se nos trancado el serrucho y en otras partes estamos conversando. Por ejemplo en Catia, ya hicimos un acuerdo formal con más de 2.500 personas de la economía informal y logramos despejar la Calle Argentina, la Calle Bolívar, la Calle Colombia y el Bulevar de Catia. Hasta hace un mes llegar de Telecuba en Catia, a la Avenida Sucre se echaban cuarenta minutos, hoy duramos cuatro minutos.

Vicepresidenta Adina Bastidas: yo vi en estos días en prensa, una gente de Catia declarando muy alegre de que ya podían transitar por el bulevar de Catia.

Alcande Freddy Bernal: Era imposible entrar a la salida de Catia, ya ahora se puede salir de Catia. Claro, costó esto, pero también quiero felicitar desde esta tribuna a los dirigentes de la economía informal de Catia que responsablemente entendieron que ellos tenían que trabajar pero con unas reglas del juego, y eso es importante señalarlo. La señora Ana Esparragoza que es una dirigente muy importante de la economía informal de Catia y 26 asociaciones más de economía informal firmaron un acuerdo y lo están respetando, que es lo importante. Y los días lunes no hay economía informal en ninguna parte de Catia y ellos asumieron y entendieron que el resto de la gente de Catia tenía derecho a caminar por los bulevares y por las aceras de la Parroquia Sucre.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Ok, Freddy, estamos hablando ahorita de Catia, tenemos una llamada desde El Salvador, luego continuamos con Freddy Bernal.

Roberto Ruiz: Si, Vicepresidenta, precisamente el General Luis Felipe Párraga que está allá en El Salvador, en Comasagua y lo tenemos en línea, buenos días General.

Luis Felipe Párraga: Buenos días señora Vicepresidenta, encantado de hablar con usted. Qué grato dirigirme a usted y a todo el pueblo.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Gracias ¿cómo se sienten por allá? ¿cómo está el trabajo de solidaridad de Venezuela con el pueblo de El Salvador?

Luis Felipe Párraga: Muy contento porque precisamente esta solidaridad y ese cariño lo siente uno a través de cada una de las acciones que uno realiza en favor del pueblo salvadoreño, sobre todo el pueblo de Comasagua. Ultimamente, en las últimas 24 horas ya nos llegó el barco procedente de La Guaira trayendo maquinarias. Ha traído un cargador frontral, un tractor de siete, un V-8, una motoniveladora, tres camiones volteos, dos camionetas de uso múltiples, un equipo de iluminación, plantas eléctricas, de agua, combustibles, lubricantes, medicinas, carpas de 40 plazas 4, de 20 plazas 32 carpas, carpas de sanidad, carpas de cocina, comida variable. Bueno, todo un sinnúmero de artículos.

Adina Bastidas. Eso los va a ayudar a ustedes a profundizar la solidaridad con El Salvador.

Luis Felipe Párraga: Sí, como no, la gente lo que hace es hablar del apoyo de Venezuela porque es un apoyo directo, no se queda simplemente en ofrecimientos y en material de sanidad que mandan, no, nosotros atendemos a toda la población, se le da comida y se le va a reparar sus servicios múltiples ya sea la medicatura, la escuela, la iglesia, le estamos dando ya el servicio de agua. Una ayuda directa a toda la población de Comasagua.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¿Cuántas personas de Venezuela tenemos ahorita en El Salvador General?

Luis Felipe Párraga: Ahorita hay 230 personas, llegó un pelotón del batallón de ingnieros de la Armada que va a trabajar en la población de Bolívar, es un requerimiento que nos hizo el señor Presidente la semana pasada y en el día de hoy vamos a trasladar los 29 infantes de marina e ingeniería, un oficial, a la población para empezar también a hacer ciertos trabajos con un Plan Bolívar 2001.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Bueno, esta llamada con el General Luis Felipe Párraga, nos está informando al pueblo de Venezuela cómo se está cumpliendo y llevando a cabo la solidaridad de la República Bolivariana de Venezuela con el hermano pueblo de El Salvador.

Luis Felipe Párraga: En el día de ayer tuvimos una actividad con los niños de Comasagua, donde hubo personal de aquí de El Salvador que cuenta cuentos, actividades varias con los niños y mire, la cara de alegría de esos niños era sinceramente un poema, disfrutaba uno de esa vivencia de esos niños, parece que nunca hubieran tenido esa experiencia. Igualmente, ya llevamos, en el hospital hemos atendido más de 2.500 personas, han habido ya ocho partos, al niñito Rafael se le entregó una canastilla de parte del señor Presidente, el día jueves el señor Embajador entregó esa canastilla, total que ha sido muy variada la actividad aquí en Comasagua, aquí en El Salvador también.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Qué lindo general, ustedes son héroes de la solidaridad venezolana, en este momento triste que viven nuestros hermanos de El Salvador. Elías ¿ibas a decir algo?

MINISTRO JAUA: General como está, le habla Elías Jaua, Ministro de la Secretaría.

Luis Felipe Párraga: Como está señor Ministro, encantado de hablar con usted.

MINISTRO JAUA: Igualmente como le va. Bueno, nos interesaría saber en general qué cosas todavía necesitan nuestros hermanos salvadoreños; aquí estamos recolectando en el Fondo Unico Social, en la Av. Andrés Bello y sería bueno que usted que está allá dijera cuáles son las necesidades reales en este momento y en qué puede seguir ayudando el pueblo de Venezuela.

Luis Felipe Párraga: Generalmente estamos en una época bastanta fría, cobijas y ropa para los niños es lo más importante. Comida, bueno se está dando y medicinas tenemos bastante medicinas allá en Comasagua. Comasagua es una población como la Colonia Tovar, más o menos de altura, se podrán imaginar el frío que hace de madrugada, sobre todo. Más que todo eso es lo que se requiere en este momento.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Bueno general un saludo del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela para todos los venezolanos que están realizando esta tarea humanitaria y un saludo del Presidente también para el pueblo de El Salvador y para el gobierno salvadoreño. También de parte de nosotros que estamos hoy realizando el programa No. 60 de Aló Presidente, a través del cual el pueblo está percibiendo la información que usted nos está dando en estos momentos relacionada con la solidaridad con el pueblo de El Salvador, muchas gracias por su llamada General y bueno, seguir adelante a paso de vencedores. Seguimos con Freddy Bernal.

Alcande Freddy Bernal: Bueno Vicepresidenta verdad qué tremenda satisfacción siente uno como venezolano de que estemos transmitiendo esa ayuda de siempre del venezolano al pueblo de El Salvador en esta desgracia natural que ellos han tenido. Continuando aquí con nuestra Caracas, en la Parroquia Sucre logramos un acuerdo bien interesante y el proceso de reubicación de los amigos de la economía informal ya es un hecho y hemos estado trabajando allí en contacto permanente con ellos. Luego, abordamos lo que es la economía informal del centro de Caracas. Allí en el centro de Caracas tenemos aproximadameante unas 1.200 personas. Hemos determinado que los bulevares como Sabana Grande, Plaza Sucre y Casco Histórico de la Ciudad estén permanentemente despejados. Ahora, para ello en el centro de Caracas hemos comenzado un proceso de conversaciones con los concesionarios del Mercado Quinta Crespo, donde ellos han sido un poco intransigentes en el siguiente sentido. El mercado de Quinta Crespo tienen un estacionamiento bien grande donde podemos ubicar hasta setecientas personas de la economía informal. Después de largas conversaciones yo les dije a ellos que en cuatro meses yo voy a construir allí una armazón en acero para ubicar la economía informal y un piso para estacionamientos. Sin embargo, los amigos del mercado de Quinta Crespo se han negado a que la gente de la economía informal se ubique en las adyacencias del mercado, lo cual es una actitud intransigente porque no puede ser que ellos estén peleando por los privilegios de quinientas personas afectando la circulación de miles de personas en Caracas, porque al yo ubicar la gente del casco histórico de la Ciudad y la Av. Baralt, en el estacionamiento de Quinta Crespo, estoy permitiendo que todos los caraqueños puedan desplazarse tranquilamente por la avenida Baralt sin ninguna tranca y puedan desplazarse por el casco histórico de la ciudad. Y hay una cosa que es importante decirlo y hay que decirlo, la verdad hay que decirla.

El mercado de Quinta Crespo en su totalidad le paga a la alcaldía de Caracas noventa y seis mil bolívares, todo el mercado con el estacionamiento, y ahí se produce muchísimo dinero, y sin embargo el municipio lo que recibe son cuatro lochas. Cuando yo decido tomar el mercado, o tomar el estacionamiento, por supuesto que estoy afectando intereses bien poderosos y esos intereses comienzan a saltar y comienzan a protestar. Ahora, yo quiero aprovechar de decirle a los amigos del mercado que yo estoy dispuesto a seguir conversando, como lo hemos hecho hasta ahorita, a seguir buscando salidas y a seguir buscando alternativas pero que tienen que entender que en democracia algunos sacrificamos algunos privilegios en beneficio de la mayoría y esto es lo que estamos buscando con la reorganización de los amigos de la economía informal en el mercado de Quinta Crespo.

Ahora vamos hacia el este de Caracas donde en los últimos dos días ha estado muy movida la cosa en la Avenida Casanova. Allí en Sabana Grande hay aproximadamente unas dos mil personas de la economía informal y principalmente hay tres asociaciones de economía informal, una que dirige un señor González, otra que dirige una señora llamada Rosa Medina y una que dirige un señor llamado Chaudrán. La señora Rosa Medina y el señor González han decidido conversar y los quiero felicitar por eso, han decidido sentarse y han decidido entender el problema y han decidido desalojar el bulevar de Sabana Grande. Y yo les estoy brindando una alternativa ¿cuál es la alternativa para estos amigos?

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¿Cúantas de esas dos mil personas agrupan estas dos asociaciones que decidieron conversar?

ALCALDE FREDDY BERNAL: Más o menos unas mil seiscientas personas, la mayoría está agrupada allí. Pero hay una asociación que se niega a conversar y que dice que el bulevar es de ellos y que ellos se van a quedar allí porque sí, sencillamente, cosa que también es una actitud bien intransigente de parte de ellos. Ahora ¿qué alternativas les estamos brindando? Porque no es que los estamos sacando. No. Yo los estoy retirando y diciendo, pero aquí está esta alternativa. Yo conversé con Rómulo Henriquez y conversé con el General Martínez Morales hace sólo cuatro días y el Presidente está informado al respecto, de la posibilidad que un terreno de Fogade pase a la alcaldía y estamos buscando los trámites jurídicos, y yo allí ya tengo el dinero Adina, tengo 2.800 millones para construir un centro comercial de economía informal, que no solamente va a ser un centro comercial, sino que va a ser un mercado turístico de toda la zona de Sabana Grande, y yo allí voy a ubicar a la gente de la economía informal, o sea, los voy a sacar de las calles, de llevar agua y sol a colocarlos en un puesto digno que lo van a pagar al municipio, que van a pagar un impuesto municipal, que van a regularizar su situación y sobre todo que vamos a tener a Sabana Grandes despejada como está ahorita, para que podamos caminar los hombres y las mujeres y los niños. Ahora ¿qué ha pasado allí? Que este señor Chaudrán, que en la última semana comenzó a carnetizar gente y a cobrarle diez mil bolívares a cada persona por asociarse a su asociación, valga la redundancia, y que ha hecho más de seis millones en la última semana, y hay que decirle a Chaudrán, mosca porque si se resbala lo voy a procesar, según la ley, porque una cosa es la amplitud del alcalde y otra cosa es tirárselo de vida y de tener trescientas personas pasar ahora a decir que tiene mil personas en una semana. El señor Chaudrán decidió tomar a la fuerza un terreno en la Avenida Casanova, con mujeres, ancianos y niños, y lo tomaron el día viernes, cosa que es bien irresponsable, metió más de treinta niños y están tomando licor en la madrugada y la Ley de Protección al Menor y al Niño y al Adolescente señala que no pueden ser utilizados niños para estos fines y mucho menos a tomar licor y a arriesgar estos niños allá en problemas. Bueno, después de conversar mucho y llamé al Defensor del Pueblo de Caracas y fuimos allá y conversamos y negociamos, etcétera, y le dije: tuve que ser bien duro, en la comisión tuve que ser duro y les dije: bueno, aquellos que tomen esta actitud pues ni van a ser reubicados ni van a tener acceso a los centros comerciales, sólo negociaremos con el que se siente decentemente, en democracia a conversar. Doscientas personas quisieron salir porque entendieron que estaban siendo manipuladas por este señor y en este momento quedan como treinta personas con el señor Chaudrán, o sea, que la gente honesta se ha salido y se han quedado reducidos a la mínima expresión y yo aprovecho decirle al señor Chaudrán que se salga de allí para que juntos busquemos una salida y reubiquemos a la gente de la economía informal sin afectar a los intereses de las mayorías. Pero eso sí, Vicepresidenta, en Caracas tenemos un plan con alternativas, tenemos ochocientos millones para microempresarios, aquellos buhoneros que ya no quieran ser buhoneros y quieran ser microempresarios, tengo todo un plan de microempresas. Tenemos el plan de los centros comerciales de carácter popular. El Fonvis me dio 1.500 millones y vamos a ampliar el Mercado de San Martín, allí vamos a ubicar mil quinientas personas de la economía informal. El Fides por el gobierno nacional ya me aprobó seis millardos; con los seis millardos voy a construir el Centro Comercial de Sabana Grande y un Centro Comercial frente al Calvario. O sea que Adina, por primera vez y aquí que está Elías, por primera vez en muchísimos años, primero, hay un objetivo, hay un plan y hay alternativas, porque lo que hacían antes es que con la policía sacaban a plan a la gente, gases y arrastraban a todo el mundo y no brindaban alternativas. Ahorita hay un plan y yo quiero aprovechar para decirle al pueblo de Caracas que el problema de la economía informal no se resuelve de un día para otro, que es difícil, pero pido apoyo, pido colaboración y tengo las puertas abiertas de la alcaldía de Caracas para conversar con quien haya que conversar, para oír las propuestas que haya que oír, pero eso sí, con sentido común, sin presiones innecesarias y abiertos al diálogo como hacemos las cosas aquí en la República Bolivariana.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Freddy tenemos llamada en espera, vamos a atender la llamada y luego continuaremos con el alcalde Freddy Bernal en esta importante información que nos está presentando sobre las respuestas que está dando la Alcaldía de Caracas al problema de la economía informal.

Berta González: Catia La Mar, a ver Berta ¿cómo estás?

Berta González: bien mi amor ¿cómo estás es Adina?

Vicepresidenta Adina Bastidas: Sí, es Adina ¿cómo te sientes?

BG: Mira, yo la estoy llamando porque tengo un grave problema, yo tengo dos hijos que estaban trabajando en una compañía de transporte y ellos se retiraron, mi hija hembra tenía ocho años y medio y el varón tenía siete años y medio.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¿Nada más tienes esos dos hijos Berta?

BG: Esos dos hijos mi amor. Quedé damnificada en el Edo. Vargas de mi puesto de trabajo en Punta de Mulatos y entonces mi hija va a hablar con ellos, por problemas graves y ellos se niegan a pagarle las prestaciones sociales a mi hija.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¿Quiénes son ellos Berta?

BG: María Carolina González Alfonzo y Manuel González Alfonzo.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¿De qué empresa?

BG: La compañía de transportes Fletes HG.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Perfecto Berta.

BG: Bueno mi amor, entonces ellos se van al ministerio del Trabajo, cuando están ahí trabajando devengan un sueldo de 280 mil bolívares, cuando van al Ministerio del Trabajo, el ministerio del Trabajo le saca sus prestaciones y le toca a mi hija, a la hembra, tres millones ochocientos y al varón le tocan dos millones setecientos y pico, ellos se niegan a pagarlo porque ellos me dicen que le van a pagar a sueldo mínimo, cuando estaba eso hace catorce meses. En vista de que ellos no quieren llegar a ningún acuerdo, nosotros nombramos un abogado, el abogado viene, habla con ellos para llegar a un acuerdo, ellos dicen que no, que los demanden. Se pasa a los tribunales de aquí de La Guaira, y viene el proceso pues. El laboral sale a favor todo de mi hija, ellos lo empiezan a encaminar, encaminar y lo pasan al Superior y en el Superior estamos esperando la sentencia porque ya toda la parte laboral sale todo favorable a mi hija porque son prestaciones sociales que se tienen que pagar ¿verdad?

Vicepresidenta Adina Bastidas: Claro, lógico, eso son derechos.

Berta González: Entonces, cuando sale el Superior, sale el 30 de noviembre del año 2000 ¿verdad? Cuando el abogado va el 14 de diciembre del 2000, dicen que no ha salido sentencia. Aparentemente en el Superior lo tienen engavetado digo yo, y no sale, no hay, va mi hija a preguntar, a pedir el expediente, copia del expediente para ver qué está pasando porque se demora mucha en el Superior pues. Cuando sale del Superior, ya finalizando ahora ya la semana pasada, sale a favor de la compañía. Y entonces los abogados ya quedaban pocos días para mi hijo quedar confeso porque el Juez Superior da a favor de la compañía de Fletes HD y entones los abogados lo piden para la Corte Suprema de Justicia. En la Corte se encuentran ahorita los expedientes de mi hija y por eso yo la estoy llamando porque yo quiero que usted me ayude en todo este problema que está tan grave.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Claro Berta, claro que te vamos a ayudar. Ya el Ministro de la Secretaría de la Presidencia Elías Jaua, está tomando nota sobre la información que tu nos estás proporcionando, ya nos vamos a dirigir a las instancias pertinentes y bueno, aquí está tu teléfono, nos comunicaremos contigo para darte información sobre la respuesta que nos den sobre lo señalado en tu caso.

Berta González: Ustedes, y la Corte y Dios que es grande y poderoso me ayude en esto, que no necesitamos bastante porque son sus prestaciones. Todos nos encontramos contra el suelo porque es una cosa delicada.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Claro Berta.

Berta González: Yo tengo las copias certificadas, yo tengo todo, todo desde que empezó el proceso hasta ahorita donde terminó aquí en el Superior.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Perfecto. Bueno yo he tomado nota de tu caso Berta, vamos a procesarlo y nos comunicaremos contigo oportunamente.

Berta González: Yo le agradezco mi amor, y le deseo suerte.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Gracias Berta.

Berta González: Dios me la bendiga oyó.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Claro que sí, Dios está con este proceso, Dios está con nuestras revolución.

Roberto Ruíz: Gracias entonces a Berta González por su llamada desde el Estado Vargas. Les quiero recordar que los teléfonos para comunicarse son el 731.3413 y el 731.3726. Otra llamada Vicepresidenta: llama Petra Malaver desde Porlamar. Buenos días Petra, la escucha la Vicepresidenta Adina Bastidas.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Petra cómo estás, buenos días.

Petra Malaver: Buenos días ¿cómo está usted?

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¿Cómo está la Isla de Margarita.

Petra Malaver: Estamos bien, chévere.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¿Están muy sabrosas por allá las playas, el ambiente, cómo está?

Petra Malaver: Bastante sol.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¡Qué bueno, qué rico Petra! Sí dinos. Sí te oímos.

Petra Malaver: Bueno mire, yo le estoy llamando porque yo tengo un caso con mi hijo. Mi hijo tiene 5 años

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¿Tienes ese solo hijo Petra o tienes más hijos?

Petra Malaver: Es el primero, el único.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Es el primero, el único y ¿qué le pasa al niño?

Petra Malaver: Yo le mandé una carta al Presidente y recibí respuesta, llevé mi presupuesto al Plan Bolívar 2000

Vicepresidenta Adina Bastidas: Pero ¿qué le ocurre al niño? Dinos ¿qué le ocurre al niño?

Petra Malaver: Bueno, el niño es un niño sordo y necesita unas prótesis auditivas. ¿Lo está oyendo?

Vicepresidenta Adina Bastidas: Te estamos oyendo.

Petra Malaver: Mi hijo es sordo y necesitas unas prótesis auditivas; estudia en una escuela especial Luisa Cáceres de Arismendi

Vicepresidenta Adina Bastidas: Qué lindo: Luisa Cáceres de Arismendi, qué bello no, una de las patriotas nuestras, héroe de la Independencia. Qué bien. Bueno Petra vamos a pasar al Ministro de la Secretaría de la Presidencia, él te va a dar alguna información sobre tu planteamiento.

Ministro Elías Jaua: Si bueno Petra, averiguaremos en el Plan Bolívar 2000, pero de no tener ellos el presupuesto, esta misma semana te estamos llamando.

Petra Malaver: No, mire, todo está listo, todo está en orden, en diciembre yo fui, me llamaron y yo fui, y entonces me llenaron una planilla para enviarla a Caracas.

Ministro Elías Jaua: ¿A qué parte fuiste?

Petra Malaver: Al Plan Bolívar 2000

Ministro Elías Jaua: ¿De Nueva Esparta?

Petra Malaver: de Nueva Esparta, entonces allí me dijeron que antes de finalizar el año, esas ayudas las iban a dar y bueno fui en este mes en que estamos, y me dijeron que no han recibido ninguna respuesta.

Ministro Elías Jaua: Bueno, yo me voy a comunicar contigo y con el Comandante de la Guarnición en esta misma semana

Petra Malaver: con el Comandante Graterol. Entonces imagínese yo estoy desesperado porque mi hijo en verdad, tiene posibilidades de hablar porque no habla, es con urgencia.

Ministro Elías Jaua: Si, hemos atendido muchos de esos casos y efectivamente con la prótesis, que tampoco son tan costosas, podemos resolverlo. Esta misma semana... Petra escúchame

Petra Malaver: Porque la terapista que está en la escuela cada momento me está diciendo que el niño ella le ve que tiene posibilidades pero le hacen falta esas prótesis, pero ¿cómo hago? Estoy esperando respuesta.

Ministro Elías Jaua: Petra escúchame: ¿me estás escuchando?

Petra Malaver: Si, le estoy oyendo.

Ministro Elías Jaua: Esta misma semana te vamos a llamar y esta semana yo te garantizo que tu hijo va a tener la prótesis. Entonces, mañana te llama mi equipo y antes del viernes, yo te aseguro que ese niño tiene sus prótesis.

Petra Malaver: Cuando yo llamé dí mi número de teléfono.

Ministro Elías Jaua: Sí, ya lo tenemos aquí mi amor. Te vamos a llamar mañana.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Bueno Petra, gracias por llamar. Ya viste al Ministro de la Secretaría de la Presidencia, él se va a comunicar contigo y vamos a dar ya respuesta al problema que tu has planteado. Bueno Petra, hasta lueguito, saludos a todos por allá, saludos a la familia.

Seguimos entonces, estábamos hablando con Freddy Bernal, el gravísimo problema de la economía informal, un problema heredado justamente, que se ha venido profundizando por vía de la situación crítica de la economía. Pero bueno, aquí vamos a paso de vencedores. Ya vimos el resultado de la economía del año 2000; el crecimiento que tuvimos de 3.2% de la economía creció y eso nos va dando respuesta también a atender problemas de toda esta índole.

Pero bueno Freddy, te queremos felicitar por la forma como lo estas haciendo porque estás trabajando en contacto con el pueblo, estás trabajando en contacto con la gente, estás haciéndolo directamente con los señores que actúan en la economía informal. Pero bueno, te seguimos oyendo porque es importante lo que nos estabas planteando.

Ministro Elías Jaua: Me gustaría comentar algo del esfuerzo extraordinario que está haciendo Freddy que se corresponde bueno, con el espíritu de la Constitución Bolivariana del diálogo, de la democracia protagónica, de entender que la democracia es difícil pero es necesaria y que la mejor vía es esta. Los problemas estructurales se resuelven por la vía democrática, dialogando, concertando pero por supuesto, sin perder la autoridad contra quienes los aprovechadores de siempre, los que atentan con el dolor del pueblo. Pero esto marca incluso, la diferencia de aquellos que dicen que este es un proyecto autoritario etc., son los que precisamente Freddy te desatan campañas contra ti y contra José Vicente, de que “mano dura” que al Alcalde lo desbordan los buhoneros porque ellos quisieran volver al viejo esquema, donde todos los problemas lo resolvían con la policía a plomo y a peinillazo y no este nuevo estilo de democracia. Entonces, los supuestos demócratas son los que claman por “la mano dura” etc., mientras nosotros estamos haciendo un gran esfuerzo porque este país encuentre sus soluciones por la vía democrática, por supuesto, sin perder la autoridad.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Claro. Por eso Freddy, un reconocimiento a ti y realmente hay que tener “mano dura” contra los que tratan de seguir pervirtiendo lo que es nuestro país. Adelante Freddy y adelante con esas negociaciones, hay que seguir conversando con la gente.

Alcalde Freddy Bernal: Yo conversé con el Presidente en diciembre, porque este es un problema neurálgico

Ministro Elías Jaua: Que andabas con el pié enyesado.

Alcalde Freddy Bernal: y el Presidente me dio una recomendación que la he tomado: él me dijo: mira Freddy, como hay de todo un poquito, o sea, hay unos miles que necesitan de esa vía para comer, pero hay de todo un poco; hay quienes venden aceras, quienes venden bulevares, quienes utilizan la desgracia del pueblo para catequizar la gente y ofrecerles puestos y ese tipo de cosas.

Vicepresidenta Adina Bastidas: No, y hay algunos comerciantes inclusive, que los utilizan a ellos, a puestos de buhoneros para vender su mercancía.

Alcalde Freddy Bernal: Yo he hecho lo siguiente: primero, con los mafiosos ni agua; y para la gente que necesita pues, la alternativa. En diciembre agarramos un señor con testigos y todo, que estaba vendiendo puestos a mi nombre en La Hoyada, a 3 millones de bolívares. Y cuando chequeamos al señor, estaba solicitado por el Tribunal 25 Penal por el delito de estafa y lo entregamos a la Fiscalía. Y una señora, que estaba cobrando a mi nombre, en la Plaza Caracas, creo que 25.000 bolívares diarios a mi nombre, a nombre de la Alcaldía de Caracas y la declaramos, le seguimos su PF y a la policía. Claro, por la Fiscalía y el COPP pues salen, pero por lo menos, quedan rallados. Y aquí en Sabana Grande hay unos señores que están jugando con la desgracia de algunas personas de la economía informal, y yo quiero aprovechar para decirle a los compatriotas, a la gente humilde, que conversen directamente conmigo o con la comisión, con el Lic. Rubén Alayón, con Inme Ruiz, o con Iván Martínez. Pero que no se dejen meter gato por liebre por estos mafiosos que les ofrecen puestos, que les ofrecen bulevares; que no caigan en este juego por favor, porque los están utilizando para explotarlos: los colocan en una acera, les pagan cuatro lochas y otros se hacen millonarios a costa del sufrimiento de la gente más humilde. Entonces, a la gente humilde, negociamos, conversamos, buscamos alternativas, ahí vamos a ver cómo nos ayudamos entre los dos. Pero los mafiosos, los grupitos estos de las roscas que se pongan las picas porque el que agarremos vendiendo puestos, carnetizando, ofreciendo cosas; los proceso, llamo a la Fiscalía, le armamos su expediente y los pasamos a la orden de los Tribunales.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Sí, hay que tener mano dura contra esa gente que juega con la necesidad del pueblo, y al pueblo tenemos nosotros que atenderlo, tenemos el deber, la Constitución no los indica, de conversar con ellos, abrir el diálogo con ellos. Pero con esta gente que busca justamente explotar la necesidad del pueblo, hay que tener mano dura.

Alcalde Freddy Bernal: Hay que ser muy duro. Por aquí me llegó un reporte de algo que está ocurriendo en Caracas, que es lamentable y hasta triste que está ocurriendo. Resulta que anoche llenaron de bolsas de aceite, tiraron bolsas llenas de aceite en la avenida Urdaneta, en la esquina de Platanal a Plaza España. O sea, se han dado a la tarea algunos grupos inescrupulosos de lanzar bolsas con aceite quemado a la Avenida Sucre, a la Avenida Urdaneta, en Propatria y en el 23 de Enero. Yo realmente no sé qué fin extraño y maléfico traerán, pero de verdad esto es un atentado contra el pueblo de Caracas. ¿Por qué? Accidentes de tránsito, en estos días en la madrugada chocaron 6 carros en la Avenida Sucre...

Vicepresidenta Adina Bastidas: Claro, contra la vida de las personas están atentando.

Alcalde Freddy Bernal: Puede haber un herido, un muerto, que no fuera un carro y atropelle a algún niño que vaya atravesando una calle. De verdad que nosotros tenemos un operativo en las noches a ver si tratamos de detectar a algún vagabundo de esto. Pero yo aprovecho de decirles a los caraqueños, especialmente a los taxistas que están por ahí toda la noche por ahí circulando. Aquella persona que logre detectar algún camión, algún carro lanzando estas bolsa de polietileno llenas de aceite, anoten los siguientes teléfonos para que nos llamen y procesar esta información. En la Policía de Caracas, 471.52.67 y el 471.55.05. Estos son los teléfonos de la Policía de Caracas, y en el Despacho: 545.58.83 y 545.49.41. Nosotros tenemos una investigación abierta al respecto porque no puede ser que 4 ó 5 inescrupulosos con quién sabe qué plan extraño, estén atentando contra la vida de los caraqueños. Sin embargo nos comunicamos con el General Ramírez Rosales, el jefe de vialidad nacional, y el Gobierno nacional comenzó ya un programa de limpieza. El día viernes se comenzó a limpiar desde la Plaza Miranda hasta la esquina del Guanábano, toda la mancha negra de la Avenida Baralt. Y esta semana se va a hacer la limpieza de la Avenida Sucre y la Avenida Urdaneta, o sea, que ya el Gobierno Nacional a través de vialidad del Ministerio de Transporte y Comunicaciones estamos abordando lo que es limpiar la mancha negra. Pero hay que estar mosca todos los caraqueños para parar a estos desadaptados que están en esta irregular situación.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Así es, Freddy, un llamado a estar todos los caraqueños mosca, participar, oír la llamada que hace el alcalde, que se comuniquen por los teléfonos. Tenemos una llamada en espera, nos están informando ya por aquí.

Roberto Ruiz: Señora vicepresidente, desde Los Teques llama el señor José Maldonado. José, buenos días, le escucha la vicepresidenta Adina Bastidas.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Buenos días señor José, ¿cómo está? Aló, ¿nos oye? Señor José, creo que se cayó la llamada.

José Maldonado: Aló.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¿Cómo está usted, cómo le ha ido? Se cayó la llamada.

Roberto Ruiz: El está escuchando. Señor José, buenos días.

José Maldonado: Buenos días.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¿Cómo está señor José, cómo le ha ido, cómo está la familia?

José Maldonado: Bien, bien. ¿Me oye?

Vicepresidenta Adina Bastidas: Sí, ahora sí lo oímos bien.

José Maldonado: Le quería plantear un problema de trabajo.

Vicepresidenta Adina Bastidas: A ver, díganos señor José.

José Maldonado: Estaba viendo las leyes que van a reformar, yo quería lo siguiente, varias empresas, cadenas de automercados que tienen niños que trabajan en las empresas llenando la bolsa de los clientes y no le pagan sueldos, y no les dan prestaciones, no les dan utilidades, no tienen vacaciones y aparte de eso le cobran los productos cuando se le rompe algo como: huevos, botellas, qué sé yo, cualquier parte, y no reciben ningún pago, todas estas empresas son extranjeras: el CADA, Central Madeirense, Los Criollitos; cualquier automercado de esos grandes no le paga sueldo a los niños menores de edad, a nadie le pagan.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Usted está llamando desde Los Teques, esos son centros comerciales que funcionan allí en Los Teques.

José Maldonado: Los centros comerciales que tienen automercados, que o le pagan a los niños, para que por lo menos lo pongan en la Ley de Trabajo, o averigüen, rastreen toda esa parte, porque yo he observado mucho, he llamado muchas veces pero no podía comunicarme nunca, me comuniqué hoy, gracias a Dios y quería plantear esa situación.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Muchas gracias, señor José.

José Maldonado: Yo veo que no les pagan, no reciben sueldo, solamente la propina que le da el cliente.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Claro, sí, vamos a investigar esta denuncia que usted nos está haciendo...

José Maldonado: En ningún automercado de eso les pagan, porque yo tengo varios amiguitos que les he preguntado, y yo voy a los automercados y pregunto: ¿Cuánto gana usted? No, lo que nos dan los clientes, y hay clientes que no les dan nada y si se parte algo lo pagan, le pegan, les regañan y le reclaman y le hacen de todo.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Esta denuncia que usted está haciendo es prioritaria para nosotros porque tiene que ver con nuestros niños. Nosotros tenemos la Ley de Protección del Niño y el Adolescente.

José Maldonado: No, y el trabajo, porque un niño que trabaja, no trabaja por gusto, trabaja por que necesita el dinero, ellos no le dan vacaciones, no le dan utilidades, no les pagan sueldo y tienen que cumplir horario de trabajo; por lo menos hay automercados que trabajan desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde y esos niños no reciben medio, medio por parte de los automercados que son de extranjeros.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Muchas gracias señor José, su ejemplo es loable y este es el ejemplo que solicitamos y sabemos que tiene el pueblo de Venezuela de denunciarnos este tipo de situaciones que se presentan y que están latentes. Nosotros vamos a atender su denuncia, vamos a hacer la investigación correspondiente en relación con estos centros comerciales que tienen estos niños en esta situación de desprotección en todo caso. Muchas gracias señor José, saludos a Los Teques, saludo a su familia.

Roberto: No sé si el Ministro quería comentar algo.

Ministro Elías Jaua: Sí, al señor José, que le pediremos a la Ministro del Trabajo Blancanieve, que seguramente tomará con mucha preocupación esta situación que es vieja, eso se ha denunciado mucho y forma parte del proceso de deterioro de nuestra sociedad y de la economía, que muchos niños se vieron obligados a tener que trabajar. El esfuerzo que estamos haciendo es para que estos niños no tengan que trabajar, pero mientras lo hacen tiene que ser respetados sus derechos humanos.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Claro, aquí esta revolución está trabajando para que nuestros niños disfruten el ser niños, para que nuestros niños puedan desarrollarse con todas sus actitudes que tienen cada uno de ellos, y esta revolución va adelante, va también a paso de vencedores en el trabajo con nuestros niños.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Sí, una llamada de La Hoyada, Yusmeile La Rosa. Yusmeile, ¿cómo estás?

Yusmeile: Hola, muy buenos días, muy bien, ¿y usted?

Vicepresidenta Adina Bastidas: Muy bien Yusmeile, aquí bien, conversando con ustedes, felices de poder haber realizado “Aló Presidente” número 60, de tenerlo en vivo con ustedes. Adelante, Yusmeile.

Yusmeile La Rosa: Yo contentísima porque de verdad que muchísimas veces he intentado comunicarme y de verdad que es bien difícil, dada la crisis en que estamos que todos queremos ayuda. En esta oportunidad yo tengo un planteamiento tanto como para usted como para el señor Freddy Bernal, nuestro alcalde. Yo vivo aquí en La Hoyada y me preocupa de ver lo terrible que está el problema de las drogas en esta zona. Es lamentable ver desde mi balcón la cantidad de jóvenes, señores, adultos, personas de todas las edades, de ambos sexos, consumiendo y traficando con drogas a distintas horas; es como sentarse a fumarse un cigarrillo o a tomarse un refresco, es algo impresionante, que yo les cuento y ustedes, estoy segura que no se pueden imaginar lo grave y lo descarado que es. Así mismo el problema de la basura. La basura aquí no es problema de Fospuca, ni de que no tenemos buen servicio, sí lo tenemos, el problema es que lo recoge cartones, se disfrazan bajo ese esquema para traficar y ocultar delincuentes, es algo que vivo cada día y de hecho me puedo parar en mi balcón media mañana y puedo contar 5 atracos y no sólo ve cuando atracan sino cuando golpean al que robaron, porque no solamente se conforman con quitarle las pertenencias a alguien, sino dañarlo, herirlo y todas esas cosas. Además de que aquí hay un liceo que es El Avila, donde hay muchos pavitos jovencitos que conviven diariamente con eso y no parece que fuera el centro de Caracas, que fuera La Hoyada donde escasas veces vemos un policía. Y si llamamos, porque yo sufro al ver todo lo que pasa al mi alrededor, nunca recibes una respuesta y jamás pasa un policía y si pasa habla dos horas y no hay solución.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Bueno muchas gracias por todas estas denuncias que nos están haciendo, aquí tenemos al alcalde con nosotros, vamos a ir al alcalde ¿qué nos dices al respecto? hablase de droga, hablaste de basura, de insguridad y hablaste del Liceo Avila que está cerca.

ALCALDE FREDDY BERNAL: La ocasión es propicia para hacer el siguiente anuncio, el problema de la droga es un problema muy grave en toda Caracas. En Caracas tenemos aproximadamente unos cuatrocientos pequeños centros de distribución de drogas, yo los llamo cuatrocientos pequeños capos. ¿Qué es lo que ha pasado Adina? Que durante muchos años nosotros hicimos un esfuerzo de combatir el tráfico grande, tres mil kilos, cinco mil kilos, etcétera, pero el esfuerzo hacia el tráfico interno ha sido poco; en función de eso, en la Policía de Caracas vamos a crear una Unidad Antidrogas para dedicarse a esos pequeños capos, el de Pinto Salinas, el de las Lomas de Urdaneta, el de La Hoyada, el de Carapita, el de Plan de Manzano. Hicimos un acuerdo con el CTPJ esta semana va a comenzar la selección de los nuevos muchachos para la Unidad Antidrogas y vamos a tener apoyo de la DEA: Pero resulta que la DEA tiene programas especiales para ayudar a luchar contra el tráfico interno de las drogas en Caracas. Vamos a crear una Unidad única, dedicada única y exclusivamente al narcotráfico pequeño, ese que se señala la amiga Yusneli, ese del Nuevo Circo, el de la esquina tal, etcétera, etcétera.

MINISTRO JAUA: Los Jíbaros.

ALCALDE FREDDY BERNAL: Sí, los famosos jíbaros. Fíjate Elías, yo he hecho todo un estudio del delito y la droga en Caracas, detrás de cada persona que vende un kilo o kilo y medio semanal hay una pequeña organización como de veinte personas, el que guarda la droga, el que la vigila, el que la transporta, el mosca de la policía, etcétera, hay como una pequeña empresa detrás de cada pequeño capo, y hay capos que son el terror de la zona, y ese pequeño capo es el que causa los problemas sociales, porque es el que se enfrenta a las bandas, el que defiende la plaza de drogas, ese es el que corrompe a los niños, ese es el que vende la droga ahí, frente a ese Liceo Avila, ese realmente es como se dice la lacra social, es ese pequeño capo que está en cada rincón. En función de eso vamos a crear una Unidad Antidrogas para que haya una Unidad única y exclusivamente dedicada a este tipo de llamadas como la de Yusneli y que hay informaciones por todos los sectores de Caracas.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Mira Freddy, con la droga hay que ir con mano dura, este es un flagelo que nos afecta a nuestra juventud e inclusive hasta nuestros niños. Hay que ir aquí con mano dura, con mano fuerte, aplicar la Ley, porque nosotros tenemos que acabar con estos centros de distribución de drogas.

Yusmely: Una pregunta señor alcalde, entre todos mis planteamientos, yo sé que usted está trabajando, la Vicepresidente, el Presidente de la República nuestro estimado señor Hugo Chávez y todas estas cuestiones, pero yo sé que es un poco difícil y que van trabajando, es un trabajo de hormiguita que sí lo vamos a ver, yo estoy segura, pero nosotros tenemos aquí, entre esos detalles tan terribles que le he comentado, un botadero de aguas blancas de día y noche; estos señores recogen cartones, van a la alcantarilla para poder utilizar el agua porque es que viven en plena avenida como si estuvieran en su casa y nosotros hemos reportado para que vengan las autoridades correspondiente a repararlo y tampoco nos responden. Es doloroso ver la cantidad de agua que se pierde y que es lamentable, y aparte de eso, yo quisiera saber si hay posibilidades de que estos señores recoge cartones los saquen de acá, porque le estoy hablando de tres personas que causan un daño a una infinita cantidad de personas que estamos acá y son tres personas, créamelo así.

ALCALDE FREDDY BERNAL: Bueno Yusmely, yo me voy a comunicar con Jacqueline Farías para lo del bote de agua, sin embargo, yo mañana envío una comisión de la Corporación de Servicio, el Ingeniero Galo para que chequée pero nos comunicamos con Jacqueline Farías. Ahora fíjate, con respecto a los amigos estos recoge lata, recoge cartones, yo tengo en Caracas un Centro para Indigentes, yo tengo ciento cincuenta y seis personas allí bajo tratamiento psicológico y psiquiátrico, pero ¿cuál es el problema? Es que es un problema social grave que no se acaba de un día para otro. Primero, que no tenemos en Caracas todavía la capacidad para albergar tantas personas que deambulan por las calles. Segundo, que ese indigente que está allí tiene tanto derecho.

Yusmelly: Perdone que le interrumpa, pero es que no es un indigente, es alguien como usted o como yo, es más, con más cuerpo que nosotros dos juntos. Manganzones, gente joven, una pareja. No es gente que uno diga que necesitan una ropa.

ALCALDE FREDDY BERNAL: Ah, de acuerdo, ya tomé nota, yo me comunico con el Comandante de la Policía para que saque ese manganzón de ahí, de echarle broma a los vecinos del sector. Y con respecto a la basura, mire el problema de la basura yo lo tenía aquí anotado, Adina, el mes que viene comienza una campaña bien grande de concientización para retomar la cultura de la limpieza en Caracas.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¡Qué bueno! la educación para el pueblo en este campo.

ALCALDE FREDDY BERNAL: ¿Cúal es el gran problema? Que yo hago todo un esfuerzo en recoger basura, pero mire, la gente, el niño que come lanza el papel y el que se toma el café lanza el vasito y el otro lanza la lata, y el otro lanza y el del apartamento lanza.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Es una cultura que se vino engendrando en el país, no se atendía a la gente vía la educación, pero eso es lo que hay que hacer. Yo te felicito.

ALCALDE FREDDY BERNAL: Entonces, comienza una campaña que vamos a ir a estaciones del Metro, a los kindergarten, a las escuelas, radio, prensa, televisión, volantes de todo tipo para que la gente retome la cultura de la limpieza, porque yo lo he dicho Adina, aquí vivimos en un chiquero y somos cochinos, y hay que decirlo, somos muy cochinos en Caracas. Ahora, la campaña va con diversas aristas, primero, vamos a enfrentar la escuela del ciudadano, van a comenzar a haber unos toldos, para que sepan Elías y Adina, donde el que bote basura va a tener que pasar dos horas en el toldo, viendo un video sobre la ecología, la limpieza de la ciudad.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Qué bueno, eso es para aplaudirlo, qué bien.

ALCALDE FREDDY BERNAL: Y van a recibir una charla de dos horas al que bote papeles en la calle, algunos se irán a molestar, etcétera porque van a perder su tiempo pero esto es bien importante porque no puede ser que indiscriminadamente botemos basura, lo otro es que estamos reformando la ordenanza de basura, y vamos a ser muy severos en las ordenanzas. Durante tres meses va a venir la campaña de concientización, de educación, de información, la escuela del ciudadano y luego de tres meses, venimos a comenzar a apretar el tornillo con respecto a la ordenanza, vamos a multar, vamos a ser muy severos, a las personas que boten basura y a los comerciantes que no saquen la basura a la hora, que no coloquen la basura en bolsas, que no la coloquen, etcétera. Igualmente viene una campaña para ubicar cestos de basura y containers en diversas partes, porque hay lugares de la ciudad donde tú quieres botar la basura pero no encuentras donde botarla-

Vicepresidenta Adina Bastidas: Eso es muy cierto Freddy, algunas veces uno está en la calle y carga un papel en la mano y claro uno lo guarda, hasta lo guarda en la cartera. Cuando uno llega a la casa tiene la cartera llena de papeles. Eso es importante.

ALCALDE FREDDY BERNAL: Y además, estamos auditando a Fospuca y Cotécnica que no cumplen, hay que decirlo, no cumplen con el cien por ciento del contrato firmado con la Alcaldía de Caracas. Ah, pero sí cobran regularmente, cobran el cien por ciento pero no cumplen el cien por ciento, entonces auditar Fospuca, Cotécnica, la campaña de concientización, la campaña de cestos de basura y hay otra cosa, vamos a iniciar unos créditos para crear microempresas comunitarias de recolección de basura y clasificación de desechos sólidos. Tenemos previsto generar más de mil puestos de trabajos en las parroquias caraqueñas. Crear microempresas y comenzar con una cultura de la clasificación de los desechos sólidos que le va a dar un ingreso importante a muchísimas familias humildes de Caracas que estoy seguro se van a incorporar a esta red de microempresarios de la recolección de la basura que es un paquete Adina, eso no es una medida por aquí y otra por allá, es un paquete de cosas, pero comienza ese paquete en febrero y yo estoy seguro que quizás en unos cuatro, cinco o seis meses, Caracas va a volver a comenzar a tener otra cara y yo estoy seguro que sí podemos tener una ciudad limpia, que quizás en unos 4, 5 ó 6 meses Caracas a va a volver a comenzar a tener otra cara y yo estoy seguro que sí podemos tener una ciudad limpia porque cuando los venezolanos nos hemos decidido a tomar una misión, lo hacemos. Y así como en el Metro nos comportamos como suizos, yo estoy seguro que al salir de El Metro también nos vamos a comportar con educación, con decencia. Y vamos entre todos: vecinos, gente de la economía informal, comerciantes, transeúntes, niños, Gobierno del Municipio Libertador, las empresas recolectoras de basura, las microempresas, todos, medios de comunicación; a todos les hago un llamado a que nos aboquemos como un solo equipo a garantizar que Caracas sea limpia y transformar una ciudad que es un chiquero, en una ciudad que le dé una cara diferente a nosotros y a los turistas que vienen a Caracas.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Oye, Freddy, pero ¡qué alegría! A dos años de Gobierno, qué importantes son estas noticias para el pueblo de Caracas, el pueblo de Caracas debe estar ahorita oyendo este programa y estar de fiestas, de saber que este problema, porque la verdad que es un problema bastante serio el de la basura en Caracas, y eso nos entristece cuando vemos las calles sucias, las bolsas rotas, etc., y sabemos también que hay incumplimiento por parte de muchas de las empresas con las cuales tenemos contratos, y yo te quiero felicitar. Gracias a la señora Yusmeile por habernos traído este punto aquí en “Aló Presidente” número 60, por eso decimos vamos a paso de vencedores, a paso de vencedores con el alcalde de Caracas, dándonos estas excelentes noticias que de limpieza para la ciudad. A ver, ¿Roberto?

Roberto Ruiz: Mientras damos el paso a la siguiente llamada quiero leer una comunicación que llega y dice lo siguiente: soy padre de familia con 5 hijos venezolanos, estudiantes todos y levantándolos con el esfuerzo de mi trabajo, el cual es principalmente la orfebrería de oro el que he desempeñado durante más de 20 años a plenitud, pero en los últimos 5 años, motivado a la crisis económica, social, comercial y por la competencia desleal liderizada por los grandes importadores de joyas, en los actuales momentos atravieso una situación económica difícil, ya que se hace necesario la modernización de los equipos de producción de joyas, insignias, botones y llaves de oro, plata, oro, piedras preciosas. Estos motivos hacen que solicite una ayuda muy necesaria a fin de contar con una infraestructura acorde a los nuevos tiempos, con lo que se generaría empleo, mano de obra calificada en la orfebrería. Esta carta viene firmada por Witer López, y aquí están sus detalles, su información.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Bueno, señor Witer López vamos a entregar esta comunicación al Ministro de la Secretaría de la Presidencia, aquí tenemos sus teléfonos, nos comunicaremos con usted.

Ministro Elías Jaua: Sí vamos a ver cuánto es el monto porque o podemos tramitarle un crédito con el Banco del Pueblo, con nuestro amigo el Cura Roberto. O si es un crédito de mayor envergadura, buscaremos la vía por el Banco Industrial. Lo llamaremos para tener más información y le daremos atención a su caso.

Roberto Ruiz: Siguiente llamada, vicepresidente, llama Daniel Liendo, acá mismo de la Parroquia Altagracia. Daniel, buenos días, le escucha la vicepresidenta Adina Bastidas.

Daniel Liendo: Buenos días, muchas gracias Roberto. En principio es utilizar muy pocos minutos para felicitar a esa profesora nuestra que en este momento lo que recuerdo es ver a nuestra Universidad Central de Venezuela allí, tanto la profesora, que bueno, es un lujo profesora que nada más y nada menos usted hoy de sintonía tenga a nuestro Presidente que es el Comandante que está mal de salud ¿no?

Vicepresidenta Adina Bastidas: Sí, Daniel, pero ya se está mejorando, está en mejoría, ha cumplido muy estrictamente con lo que los médicos me han señalado y por eso es que está mejorando. ¿Cómo estás tú, Daniel?

Daniel Liendo: Bueno, profesora, alegre de saber que usted... y no fue que nos cayó de sorpresa sino que es una alegría más que nos da a nosotros, integrantes de la Universidad Central de Venezuela, y que hemos querido utilizar y siempre hemos querido utilizar los canales regulares para hacerles llegar a ustedes todas esas ideas que hemos tenido desde hace tiempo, mucho antes de todo esto y recordarle como le decía no solamente usted, y que representa ahora a nuestras damas, a nuestras madres, a nuestras hijas también que van en esa búsqueda, y aprovechar también, como le decía, por vías regulares no he podido hacer, que felicitar también a mi profesor Elías Jaua que está por allí, que desde que asumió esas responsabilidades en la Asamblea Nacional Constituyente, hemos conversado mucho quienes fuimos sus alumnos cuando debutó allá en la Escuela de Comunicación Social dictando esa cátedra de problemas sociales. ¿Es así profesor Elías Jaua?

Ministro Elías Jaua: Así es, cómo estás, ¿cómo te va? Qué cosas han pasado de aquellas clases ¿no? Los sueños se están convirtiendo en realidad.

Daniel Liendo: Yo pienso que más rápido de lo que muchos pensábamos.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Daniel, ¿ya tú terminaste los estudios?

Daniel: Mire, profesora, accidentalmente no he podido terminarlo...

Vicepresidenta Adina Bastidas: Pero los vas a terminar ¿verdad?

Daniel: Por supuesto que sí.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Claro, así es.

Daniel: Una de las personas que está muy pendiente que lo haga es la profesora Azalea Venegas que es nuestra directora. Pero usted sabe que después que uno se casa y tiene compromisos, uno debe cumplir y entonces...

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¿Y tienes hijos, Daniel?

Daniel: Sí, una niña, se llama Daniela Chiquinquirá.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Ay, qué linda, qué nombre tan bello, Daniela Chiquinquirá, le das saludo de parte de nosotros, de parte del Presidente.

Daniel: Con mucho gusto, profesora. Entonces, nosotros nos hemos visto desde el punto de vista laboral bastante movidos desde el año 97, porque nosotros, si bien es cierto, seguiremos creyendo en nuestra Venezuela, pero sabíamos que el resultado, sin ser magos ni astrólogos, iba a ser el que salió y no solamente por una o dos veces, sino por 6, 7 veces consecutivas desde el punto de vista de lo que estamos hoy, en una nueva etapa desde el punto de vista político.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Así es.

Daniel: Para concretar, yo lo que le quiero decir es que cuenten con nosotros precisamente hoy, pero en el año de 1821, Maracaibo se pronuncia por la independencia. Yo soy productor independiente, soy locutor y no he tenido la posibilidad de poder hablar tanto con la señora Marisabel de Chávez que también es locutora, porque hemos tenido y tenemos muchas ideas, pero ya llegará el momento, así como lo decía Elías Jaua, mi profesor, que ahorita cuando conversábamos le oíamos, mejor dicho, las palabras del General desde El Salvador, que lo llamaba de la manera más respetuosa y como se merece el señor Ministro; eso lo conversábamos en clase. Y yo revisaba, antes de tener la suerte de que cayese la llamada, primera vez que llamo, porque llamo la atención y usted profesora es también alimento de mucha esperanza, yo creo que la gente, y creo no, aseguro de que la gente que nos está escuchando por Radio Nacional de Venezuela, porque hoy no hay muchas emisoras hermanas AM, ni FM aquí con nosotros...

Vicepresidenta Adina Bastidas: Sí, Daniel porque es que no se pensó sacar el programa, pero a última hora dijimos, el programa tiene que salir al aire, el programa no lo vamos a suspender y aquí estamos con el programa.

Daniel: Y le felicitamos y esa es la idea, y eso no estará contemplado en nuestra Constitución de la República Bolivariana que usted también haga los programas “Aló Presidenta”...

Vicepresidenta Adina Bastidas: No, es “Aló vicepresidenta”.

Daniel: Profesora, para darle más espacio a las personas que están en cola, yo estoy dispuesto no solamente hasta de irme a La Esmeralda, esa nueva emisora que va a abrir Dios mediante nuestra Nación...

Ministro Elías Jaua: La Voz del Casiquiare...

Vicepresidente Adina Bastidas: Vamos a abrir una averiguación sobre este caso. Vamos a solicitarla, no la vamos a abrir nosotros, vamos a solicitarla y una vez que tengamos una respuesta sobre este caso nos comunicaremos con usted. Le estamos entregando el caso al Ministro de la Secretaría de la Presidencia, él hará las consultas y los contactos correspondientes y se comunicará con usted.

--Correcto. Nosotros lo que queremos es que se haga justicia, porque en verdad que en año y medio y el señor anda haciendo un transporte escolar hacia un liceo en Lobatera, fíjese, de un campo a un liceo en Lobatera, porque en verdad que eso no debería ser.

MINISTRO JAUA: Sí, te vamos a llamar para que te entrevistes con uno de nuestros abogados y puedas explicarle con mayor detalle esta situación y solicitaremos la información. Acuérdate que también el Poder Judicial es autónomo, allí lo que nosotros hacemos es recopilar la información y pedirle al sistema judicial que nos informe sobre este caso y estar pendiente de apoyarlos a ustedes en el juicio que corresponda.

José: Eso es lo que nosotros queremos, porque nosotros somos una familia pobre. Fíjate, vivimos en un campo donde tenemos muchos problemas porque no tenemos viviendas donde vivir. Ese es otro problema que yo quería hablar con el señor Presidente, que nos eche una manita. Por allá están una partida de casas pero hasta la fecha todavía no ha llegado.

Ministro Jaua: Por allá el gobernador Ronald y el General García Carneiro tienen el proyecto AVISPA, vamos a hablar con ellos también para ver si se monta ese proyecto por allá, que es la sustitución de casas por nuevas casas que ustedes mismo construyen con el apoyo del Plan Bolívar 2000 y de la gobernación.

José: Es más, son tierras buenas que allá se puede sembrar, pero como no tenemos riego de agua, tenemos ese problema; nos hace falta alguien que nos ayude.

MINISTRO JAUA: ¿Cómo se llama el sitio?

José: Se llama Aldea Llano Grande, Municipio Lobatera.

MINISTRO JAUA: Yo me comunico con el Gobernador Ronald Blanco y hasta el Padre Gazo lo podemos mandar para allá. Bueno José.

José: Cualquier cosa llaman a mi hermana allá a Caracas que es más fácil porque en este campo es dificil comunicarse.

AB: Si aquí tenemos los teléfonos donde nos comunicaremos con ustedes.

José: Mi hermana en Caracas se llama Alix Teresa Chacón.

AB: De acuerdo José que pases buen día, saludos a la familia. Por aquí tenemos otra comunicación.

RR: Queremos anunciarle a todo el país que estamos tranmitiendo en vivo Venezolana de Televisión Canal 8, a partir de este momento. La correspondencia dice lo siguiente, la envía el Capitán Próspero Iván Alfonso Llamarte.

“Señor Presidente: Por medio de la presente me dirijo a usted con el propósito de ponerma a su disposición como venezolano nacido en este hermoso país. Mi nombres es Próspero Iván Alfonso Llamarte, tengo como profesión piloto aviador comercial, graduado hace más de veinte años durante los cuales me he superado en el medio aeronáutico. Poseo licencias aeronáuticas del país como piloto instructor de vuelo real y vuelo simulado. Mi deseo es ver la posibilidad que a través de este medio tenga la oportunidad de ofecer mis servicios en la línea aérea o poder competir en buena lid para optar al cargo de tripulante de cabina de vuelos, piloto, o en la futura línea bandera de Venezuela que usted tiene pensado formar para cubrir las rutas nacionales e internacionales. Ya están llegnado ofertas entonces para esa línea bandera de nuestro país.

AB. Qué bueno, qué bien, bueno Capitán Próspero Iván Alfonzo Llamarte, estamos recibiendo su comunicación, muchas gracias, sí, vamos a tener esta línea bandera de Venezuela y gracias por habernos enviado su curriculum, aquí lo estamos recibiendo, vamos a entregárselo al Ministro de la Secretaría de la Presidencia y por supuesto que iremos adelante con nuestra línea bandera también a paso de vencedores.

RR: Una llamada Vicepresidenta llega de Los Teques, Milagros Sánchez. Milagros buenos días, la escucha la Vicepresidenta.

AB: Qué bueno Los Teques, Milagros ¿cómo estás? ¿cómo están todos? ¿cómo está la familia?

Milagro Sánchez: Más o menos Vicepresidenta.

AB: ¿Qué te pasa Milagros?

Milagros Sánchez: La llamo primero para felicitarla y me siento orgullosa como una mujer bolivariana y venezolana que sea usted, una mujer, que nos represente.

AB: Gracias Milagros, aquí estamos en esta lucha y con un compromiso grande.

MS: Sí señor y pa´lante.

AB: Así es, pa´lante.

MS:; Por favor, le hace llegar al Presidente mis saludos, que se mejore porque lo necesitamos, él no sabe cómo lo necesitamos, lo queremos demasiado y lo necesitamos para salir adelante. Pero lo necesitamos bien, bien. Mire Vicepresidenta yo la estoy llamando para exponerle dos casos, tengo tres problemitas y voy a aprovechar ser breve. Yo primero me dirigí a la Secretaría de la Presidencia con dos exposiciones de motivos dirigida a Elías Jaua, el Ministro de la Secretaría. Uno de los problemas es uno de mi mamá que es una enferme renal crónica, ella tiene un solo riñón el cual le trabaja un 30% nada más. Ella es paciente del Universitario. Allí le han planteado la cuestión del trasplante, mi mamá lo que tiene son sesenta años y es una mujer, bueno, usted la ve y aparentemente ella no tiene nada pero tiene ese problema grave. Como yo he escuchado y hemos visto mucho el seguimiento por la televisión y por la radio, la cuestión de que esas enfermedades las llevan a Cuba, ella tiene una bacteria en el riñón. Aquí en realidad no han conseguido tratamiento para eso, inclusive, anexaría el informe médico a ver si puede ser estudiado y mi mamá la puedan mandarla para allá a ver si a ella le pueden tratar ese problemas que tiene, a ver si matándole esa bacteria no tiene necesidad de trasplantarla ni llegar a una máquina de díalisis ¿me entendió?

Vicepresidenta Adina Bastidas: Sí claro que te estamos entendiendo.

MS: Tengo otro problema con una sobrina grave, ella es una muchacha de 29 años, esquizofrénica, ella está siendo tratada con un tratamiento que la información de nosotros es que ese tratamiento está hecho en Cuba de nombre Leponec, pero eso vale el tratamiento veinte mil mensuales. Mi hermano vive en Higuerote, está en una situación precaria, bueno él no trabaja, en una situación infrahumana, que yo fui, aquello es horroroso, yo nunca había visto una cosa de esas, sinceramente se lo digo, una cosa de que están pasando hambre; inclusive ella con ese tratamiento hay días en que no come, una cosa horrible, entonces yo pasé esas dos comunicaciones allá y todavía no he conseguido respuesta, y por favor quiero que el Ministro de la Secretaría por favor.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Sí, con nosotros está el Ministro de la Secretaría, después que te oigamos a ti con los problemas él te va a responder.

MS: Mira esas son dos cositas que me tienen inquieta, lo de mi mamá y mi sobrina, eso nada más. También un problemita por acá con mi esposa, yo quisiera que usted me lo atendiera por favor, ya que mire, nosotros desde que estamos intentando y gracias a Dios y a la Virgen nos ha llegado la oportunidad.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Bueno Milagros, dile que pase por allá por el Despacho, que vaya que yo lo recibo, lo atiendo.

MS: ¿Usted lo recibe?

Vicepresidenta Adina Bastidas: Claro ¿cómo se llama tu esposo?

MS: Mire, Luis Alberto González.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Ok, perfecto, y aquí tengo el teléfono, nosotros llamamos y le informamos qué día debe pasar él por el Despacho.

MS: Ajá mire, y lo de mi mamá y lo de mi sobrina.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Ya el Ministro de la Secretaría que está con nosotros en el programa te va a dar respuesta sobre los dos casos.

MINISTRO JAUA: Milagros ¿cómo estás?

MS: Muy bien y usted?

MINISTRO JAUA: Te estaba oyendo. Déjame ver cómo están los casos. Acuérdate que lo he explicado varias veces que los expedientes médicos son analizados por los médicos cubanos y por nuestros médicos y ellos son los que dictaminan efectivamente si el tratamiento tiene sentido hacerlo en Cuba o acá, pero este caso ya lo anoté y mañana mismo averiguo y te llamo y te doy la información de cuál es el resultado.

MS: Por favor, se lo pido.

MINISTRO JAUA: No, no tiene por qué pedírnoslo, es nuestro deber.

MS: Yo sé que usted es un hombre muy humanitario, pero por favor se lo pido porque es mi madre y mi sobrina y lo que yo ví allá fue horroroso, me dejó muy impresionada. Se lo pido por favor, muchas gracias y por favor, al Presidente que se mejore, lo necesitamos paradito, chao pues, suerte.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Ok Milagros, muchísimas gracias. Ahorita no tenemos llamadas, estábamos hablando con el Alcalde de Caracas que nos está dando unas informaciones muy importantes porque nos está dando respuesta acerca de algunos de los problemas gravísimos que nos preocupa a los caraqueños y que inclusive son respuestas que de ser implementadas en una forma positiva van a servir de ejemplo para extrapolación no solamente para ciudades del interior del país nuestro sino también para otros países. El alcalde nos estuvo hablando de la economía informal, cómo él ha venido dando respuestas a través de reuniones y contacto directo con las personas en la parte de Catia, en el centro de Caracas. El problemita que tenemos allí en La Casanova, en Sabana Grande. Bueno, ese es un problemita el cual ya vemos cómo también se está atendiendo y hay que poner mano dura Bernal, allí con este señor que lo que quiere es generar problemas, que quiere generar conflictos. También nos estuvo hablando Bernal sobre la mancha negra. Esos son actos delincuenciales, actos de delincuentes, el hecho de atentar contra la vida de ciudadanos que transitan por esa vía de la ciudad de Caracas. Aquí vamos a repetir los teléfonos que nos dio Freddy Bernal de la Policía Metropolitana, por favor, amigos, ciudadanos, el que vea a estos señores, a estos delincuentes actuando en esta forma, recuerden que es vida de personas, vida de niños, vida de ancianos, vida de ciudadanos, de jóvenes que pueden terminarse por el acto irresponsable y delincuencial de esta gente. Llamen a la Policía Metropolitana a los siguientes teléfonos: 471 52 67 – 471 55 05 y al Despacho de la Alcaldía de Caracas, al 545 58 83, 545 49 41. Por favor háganlo, no se queden callados, estamos allá con los teléfonos abiertos para tenderlos.

El alcalde también nos estuvo hablando sobre una denuncia que nos hizo uno de los oyentes del programa, sobre las drogas. Ya nos señala él y nos refiere como tienen ellos estadísticamente contabilizados cuatrocientos centros de distribución de droga. El Alcalde nos está señalando atenderla por la vía de crear la Unidad Antidrogas, acuerdos que se firmaron ya con la PTJ, con la Policía Técnica Judicial. A ver Alcalde.

Alcalde Freddy Bernal: Incluso con apoyo de la DEA. La semana que viene vamos a conversar con el Director de la DEA en Caracas y hay la disposición de la DEA de ayudarnos, asesorarnos, incluso ayudarnos con equipos y formar la gente para darle duro a esto porque de verdad el problema de la droga es grave. Fíjete Adina que hay tres elementos que nosotros hemos estudiado en Caracas que coadyuvan al problema de la violencia en Caracas, que son la ingesta indiscriminada de alcohol en los sectores populares; el porte ilícito de armas y el tráfico de drogas. Yo lo llamo el cocktail diabólico, cuando tu agarras esos tres elementos y los metes en una botella y los mezclas, es un cocktail y cuando eso explota tenemos 30 y 40 muertos cada fin de semana. Ahora el tráfico de drogas es clave en este cocktail diabólico porque genera el enfrentamiento a la lucha por las plazas, el dinero, homicidios, robo para buscar, para comparar drogas. Es un problema bien fuerte. Y aprovecho entonces para acabar de exponer algunas ideas sobre el plan de seguridad para Caracas, que vamos a implementar progresivamente este año en combinación con el Ministro Dávila y con la Alcaldía Metropolitana.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Eso es muy importante.

Alcalde Freddy Bernal: En Caracas, la policía que tenemos hasta ahorita y hay que decirlo y a lo mejor tú no sabes esto Adina. Mira, esto es soprendente. Yo tengo en la policía de Caracas sólo, siete patrullas y doce motos para 1.750 barrios y 42 urbanizaciones. Eso es increíble. Imposible de hacer algo con tan irrisoria cantidad de equipos, porque no había habido cariño y no se le había dado importancia al problema de la seguridad de parte del Municipio. En este sentido, en Caracas hemos duplicado el presupuesto de once millardos a 23 millardos para la seguridad y el gobierno nacional nos va a dar el apoyo y vamos a comprarle a la Policía Municipal setenta patrullas, trescientas motos, mil pistolas, mil chalecos, vamos a elevar el sueldo a la policía sustancialmente, vamos a incentivarla. Le contratamos un seguro, Adina, a la policía, que es bien importante; el seguro de la Policía hasta hace tres meses era de tres millones de bolívares, o sea, que si un policía se enfrentaba a unos delincuentes y había que operarlo de emergencia, había tres millones para salvarle la vida, lo cual es irrisorio. Bueno le contratamos un seguro en condiciones normales de diez millones, pero en acto de servicio el policía de Caracas está asegurado hasta por cien millones de bolívares, o sea, que si un policía mío, Dios no quiera, se enfrenta a un delincuente y queda mal herido, que Dios no quiera, pero pasa eso, la policía tiene como responder y eso permite que yo le pueda exigir a la policía porque le estoy dando a la policía y en ese sentido de la seguridad vamos a crear una unidad turística para el casco histórico de la ciudad, el boulevard de Sabana Grande, el de Catia y el Paseo de Los Símbolos. Vamos a crear la Unidad Antidrogas, que ya la señalé, vamos a crear una unidad pequeña de veinte hombres, una unidad de operaciones especiales para los casos muy duros de delitos en las zonas de Caracas, y así viene todo un proceso de reestructuración, de reorganización, de elevar la calidad de vida del policía. Ahora, hay que decirlo con toda responsabilidad, el problema de la seguridad no se acaba sólo con eso ni se va a acabar en dos ni en tres meses; estas son medidas tendentes a comenzar a luchar progresivamente contra el delito. Y hay algo bien importante que yo quiero aprovechar esta oportunidad. Yo creo mucho en la prevención, tú sabes que yo soy policía de formación y de esto sé algo, creo que sé bastante de policía. Yo me voy a lanzar a crear las redes sociales de prevención Adina, y te voy a explicar y voy a aprovechar de explicar qué es esto.

El Estado, por más esfuerzos que hagamos en equipar la policía, en patrullas, etcétera, no vamos a tener la posibilidad de estar en cada callejón ni en cada vereda ni en cada bloque ni en cada calle. Pero ¿quién está en cada rincón? El ciudadano. Si logramos generar confianza en el ciudadano y logramos rescatar la confianza en las policías, yo estoy llamando a los ciudadanos de esta ciudad: obreros, amas de casa, estudiantes, arquitectos, abogados, a que se incorporen a las redes sociales de prevención. Las redes sociales de prevención ¿es qué? Si yo voy por ejemplo a Catia o a San Bernardino y hago una asamblea de vecinos, yo le pido a la gente ¿quién se quiere incorporar a las redes de prevnción? A esos amigos les damos un cursillo cuatro fines de semana, en la policía y les damos ciertas materias y establecemos un mecanismo de contacto entre los vecinos organizados y la policía ¿para qué? Para que me digan cuál es el policía matraquero, cuál es el carro que lleva la droga, cuáles son las placas del carro, cuál es el vecino vagabundo que guarda las armas, cuál es el modus operandi. Si aquí logramos, Adina, que la ciudadanía entienda que el problema de la seguridad es problema de todos y no solamente es problema del Ministro Dávila, no solamente es problema de la Policía Metropolitana, no solamente es problema del alcalde, sino es problema de todos y damos un paso al frente en la lucha contra el delito, yo estoy seguro que comunidad organizada, una policía decente, un gobierno dispuesto a proteger a la gente, unos alcaldes en la calle consustanciados con la gente, vamos a poder comenzar a darle duro al delito, progresivamente, no de un día para otro pero yo estoy seguro que esta mancomunidad, esta alianza de los ciudadanos con el gobierno contra el delito va a dar sus resultados tarde o temprano.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Y fíjate tú Freddy que inclusive nosotros tenemos referencia de incorporación de comunidades que lamentablemente en el pasado no fueron apoyadas, porque parece que como que les interesaba que existiese todo ese auge delincuencial.

ALCALDE FREDDY BERNAL: Y no le importaba la gente.

Vicepresidenta Adina Bastidas: No le importaba la gente, exactamente, eso que tú acabas de señalar es muy importante, no les importaban las personas, la gente. Nosotros estamos ahorita con un gobierno en el cual, para nosotros, la gente es lo importante, es lo fundamental. Yo te aseguro a ti que vas a tener una gran respuesta en las comunidades, porque las comunidades están dispuestas a participar y de hecho aquí están con todo su apoyo a toda la popularidad que tiene el Presidente. Yo estoy completamente convencida, en estos días que he estado en la Vicepresidencia, son muchas las comunidades que se han acercado a conversar con nosotros allí en el Despacho y simple y sencillamente para ponerse a la orden, mostrar su voluntad de también decir: estamos presentes dentro de este proceso. Así que vamos a realizar ese trabajo y también vamos a desarrollar, Freddy, lo de la parte de la educación. A mí me impactó muchísimo cuando hablaste de la basura, eso es fundamental, pero también vamos a hacerlo con las comunidades, en educar también para prevenir el delito, eso es muy importante.

ALCALDE FREDDY BERNAL: Adina, hay una cosa importante que no se nos puede pasar, que es que este año viene la reforma a la Ley Orgánica de Régimen Municipal ¿qué hemos hecho en Caracas? Iniciamos mañana la Constituyente Municipal. Y esto es importante que todos lo escuchen en el país ¿qué vamos a hacer mañana? Resulta que la Alcaldía de Caracas va a llevar una propuesta de reforma a la Ley Orgánica, pero ¿de dónde va a salir las inquietudes? Vamos a comenzar desde mañana asambleas de ciudadanos en todas las parroquias caraqueñas, para que el ciudadano diga cuáles reformas cree que hay que incorporar a la Ley, qué cosas hay que cambiar de la vieja Ley, qué instrumentos hay que implementar de participación ciudadana, de planificación con la gente, porque queremos que la reforma a la Ley Orgánica de Régimen Municipal venga de abajo con un debate de abajo hacia arriba, que los vecinos, que la gente de la cultura, los educadores, los luchadores comunitarios, la gente que lucha por el agua, la salud, las cloacas se incorporen. Mañana comienza, en la Plaza Bolívar, a las diez de la mañana una gran asamblea de ciudadanos y lanzamos a la calle la Constituyente Municipal impulsada por la Alcaldía de Caracas y toda la Cámara Municipal, y después nos vamos a los barrios a debatir con la gente en asambleas de ciudadanos, en todas las parroquias caraqueñas. De allí vamos a hacer una propuesta de Ley y luego la vamos a entregar a la Asamblea Nacional para que la Reforma de la Ley Orgánica de Régimen Municipal venga con la participación directa de las comunidades.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Qué bueno, la participación, todos participando. El problema es de todos y por lo tanto todos debemos participar. Roberto ¿tenemos algo por allí?

RR: Tenemos que recordar los teléfonos para que el soberano se comunique con la Vicepresidenta Adina Bastidas, el 731 34 13 y el 731 37 16. Una comunicación que viene del Centro Clínico Nutricional Menca de Leoni, ubicado en la Av. Lo Samanes con Calle Capitán de Navío Felipe Estéves en Nuevo Prado, el Cementerio adscrito a la Dirección Técnica del Instituto Nacional de Nutrición. Ellos tienen un informe acá, disponen de un servicio de hospitalización, centro de referencia nacional dirigido a la recuperación de niños con diagnóstico de desnutrición grave, pertenecientes a los estratos sociales más bajos de recursos. Así mismo se atienden por consulta externa a menores con esta patología y otras asociadas como trastornos de crecimiento y desarrollo. Además, otras consultas como son control de la obesidad y obesidad preventiva para niños, adolescentes y adultos, es de hacer notar que sus pacientes son referidos de los diferentes centros hospitalarios del Área Metropolitana y del interior del país, incluso de instituciones privadas como son el Centro de Atención Nutricional Infantil de Antímano, Canea y otros. Ellos envían esta comunicación. Los trabajadores del Centro Clinico Nutricional Menca de Leoni considerando que es de vital importancia que conozca usted los antecedentes de nuestro centro, en virtud de que en este momento nos vemos amenazados por la incertidumbre que nos causa el destino de los trabajadores y de la misma institución como tal, en el momento que como resultado de la reestructuración, nuestro centro no aparece en el organigrama del Instituto Nacional de Nutrición. Y más grave aún, no sabemos dónde estaremos ubicados. Tienen noticias los trabajadores de este Centro Clínico Nutricional Menca de Leoni que hay planes de eliminar este centro clínico nutricional, por lo tanto, ellos anexan acá más de cien firmas y todo un informe de las actividades más importantes desarrolladas por este Centro Clínico.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Agradecemos a los trabajadores de este Centro Clínico Nacional Menca de Leoni, además, hay que reconocerle todo este trabajo que vienen haciendo justamente en atacar este flagelo también tan fuerte que es el de la desnutrición de los niños, que por cierto hemos venido bajando la desnutrición con la existencia de las escuelas bolivarianas que le dan su alimento a los niños al llegar en la mañana, luego su almuerzo y después su merienda en la tarde; entonces hemos tenido una baja en las estadísticas de la desnutrición de nuestros niños.

MINISTRO JAUA: Y los mercados populares del Plan Bolívar 2000. Los proyectos del Ministerio de Producción y Comercio de atención directa, yo creo que allí hemos tenido unos logros y a finales de este año, ya los organismos internacionales comienzan a reconocer el esfuerzo que ha hecho Venezuela.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Y al analizar las estadísticas se dan cuenta de cómo ha bajado la tasa de desnutrición.

MINISTRO JAUA: En dos años bajamos tres puntos que es poco todavía, pero la tendencia que venía era de crecimiento.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Las escuelas bolivarianas hay que informar, me informaba en estos días el Ministro de Educación que ellos mantienen la comida de los niños aun en los períodos vacacionales. Entonces, vamos a evaluar esta comunicación que nos envían los trabajadores de este centro Menca de Leoni. Elías, te la pasamos a ti.

MINISTRO JAUA: Nos comunicaremos con William Fariñas para ver cuál es la situación en el proceso de reorganización para ser más eficaces.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Exactamente, bueno, trabajadores, nos comunicaremos con ustedes del Centro Menca de Loni, esperen que nosotros vamos a ver qué es lo que está pasando con esta reestructuración y ver realmente cuál es la respuesta y les informaremos inmediatamente.

RR: Otra llamada Vicepresidenta de Los Magallanes de Catia, llama Roscío Algarín, buenos días, le escucha la Vicepresidenta Adina Bastidas.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Algarín de Los Magallanes de Catia ¿cómo estás Roscío?

Roscío Algarín: Ante todo buenos días. Disculpe que estoy un poco nerviosa. Le doy gracias a Dios porque de verdad nos puedan escuchar y tratar de ayudarnos por medio de este programa y bueno, quisiera plantearle es la situación mía. Nosotros tenemos una compañía de construcciones, telecomunicaciones, cuestiones eléctrica que es mi esposo y mi comadre, entonces nosotros queríamos a ver qué posibilidad había, si nos podrían dar algo de trabajo para comenzar, esa compañía no ha tenido movimiento, no ha tenido ningún tipo de trabajo.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¿Dónde está la compañía?

Roscío Algarín: En la misma dirección.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¿En los Magallanes de Catia?

RA: Tenemos maquinaria, por lo menos para trabajar, tenemos una pequeña camionetica pick up y de verdad muchas ganas de trabajar para tratar de solventar nuestros problemas.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¿Cúantos trabajadores tiene la compañía?

RA: Por ahora hay cinco personas que han estado, hemos hecho alguito pero no por la compañía, unos contratitos pequeños pero simplemente de trabajador a patrono, porque como es tan difícil licitar y todas esas cuestiones, entonces bueno, queríamos ver qué posibilidades habría de esta ayuda.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Bueno Roscío, aquí tenemos tus teléfonos, nos diste el de tu mamá y nos diste el tuyo, vamos a ver qué nos dice el Ministro de la Secretaría de la Presidencia, tenemos el Banco del Pueblo no sé si tú lo conoces.

MINISTRO JAUA: No, pero ella tiene una compañía de construcción y lo que requiere son contratos para trabajar. Sabes Roscío que hay que hacer los procedimientos legales, el presidente siempre ha instruido a que se abra eso a todo el mundo, porque romper esas roscas que siempre utilizaron los contratos, bueno, aquí está el Alcalde de Caracas, por supuesto dentro de la legalidad y si tiene sus papeles.

Alcalde Freddy Bernal: yo quiero aprovechar para decirle a la amiga Roscío, usted sabe cuáles son los procedimientos que hay que seguir, inscriba la compañía en la Alcaldía de Caracas, ahí hay unos trámites administrativos que le informarán al respecto, vaya al edificio La Nacional, a Banvene que queda en la Esquina de Glorieta, a la Corporación de los Servicios Municipales, tome el teléfono allí: 794 18 13, 45 65 – 0091, pregunta por el Ingeniero José Antonio Calo. Usted primero cumpla con todos los requerimientos y con mucho gusto, si en la alcaldía estamos haciendo siempre mil cosas, reparaciones, embaulamiento y mil cosas, pues haremos el esfuerzo de darle una oportunidad porque de verdad hay que brindarle la oportunidad a nuevas personas y acabar con aquellas viejas roscas que siempre eran los compadres y los amigos y los políticos tenían nada más un grupito que comía de ellos y entre todos se repartían los reales y aquí de verdad, en todas las instancias del gobierno nacional, municipal de la V República estamos abriendo la oportunidad para que gente nueva tenga oportunidades y para que todos aportemos un granito de arena para que el país salga adelante.

RA: Exacto, yo me dirigiré hacia allá y bueno, de verdad muchas gracias por haberme escuchado y que pasen un buen día.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Bueno Roscío gracias a ti y gracias por habernos llamado. Tenemos otra llamada.

RR: En este caso de Caricuao, Vicepresidenta, llama Gamalier Rengifo. Buenos días Gamalier, parece que se le cayó la llamada.

Gamalier Rengijo: Sí, buenos días ¿cómo estás? Ministro buenos días ¿cómo está? La verdad es que para mí es un honor hablar con todos ustedes aquí porque es tan difícil comunicarme porque todos quieren hablar con ustedes bien sea para felicitarlos, para plantearle ciertas situaciones que les están pasando, pero la verdad es que es bien grato. Bueno, primero a la Vicepresidenta que está siendo la representante de nuestro Presidente Hugo Chávez, quiero darle la más completa felicitaciones por todo este esfuerzo que están haciendo para sacar este país adelante. Es un país que desde hace muchos años no tenia una cara limpia, una cara buena que se le presentara ante el propio país interno como hacia el exterior, porque estamos hablando de que estamos controlando nuestra economía, estamos tratando de hacer los mayores esfuerzos para controlar lo que sería la seguridad interna. Bueno, la imagen está creciendo enormemente y para con mi buen amigo el alcalde Freddy Bernal, quería también felicitarlo por todos esos planes que está planteando alli y también para plantearle algo que nos está aquejando actualmente aquí en lo que sería la Parroquia de Caricuao. En un aproximado de casi un año mi hermana fue, lo que pasa es que ella no puede hablar en este momento porque está encargada de lo que es el Polideportivo “Luis Aparicio” y yo estoy hablando en nombre de ella, que fue nombrada como Coordinadora del Polideportivo. Este Polideportivo, con las uñas se ha ido sacando del hueco, del lodazal donde estaba enterradao, estaba lleno de vicios, la caja chica eso era caja personal de los antiguos administradores, los libros contables, mira, eso nunca existió. Cuando ella fue nombrada ya que grandiosamente este pueblo llegó a lo que serían las esferas del poder, ella fue nombrada coordinadora de allí, los antiguos administradores se llevaron los libros, se llevaron la caja chica, argumentando que ellos no le iban a dejar eso a alguien que ellos no conocían, aun cuando ella llegó con su postulación en la mano y con la mejor disposición del mundo. Tanto fue que ellos se llevaron todo y hubo necesidad de romper con cizalla los candados que ellos dejaron en las oficinas y todo aquello. Bueno, la cara que tiene el Polideportivo actualmente es muy distinta a la que tuvo en el pasado; se ha tratado con los pocos recursos, de darle una mejor cara; los niños están participando de una manera mucho más activa que lo que participaron en el pasado, la comunidad también.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Gamalier ¿qué tiempo tiene tu hermana al frente del Polideportivo?

Gamalier Rengijo: Más o menos desde febrero del año pasado. En ese tiempo pidiendo ayuda por aquí, ayuda por allá, préstamos entre los propios polideportivos, ha ido haciéndose una tarea bien interesante. Pero entonces resulta ser de que en la actualidad estas personas que ellos sienten que fueron sacados de su casa, están haciendo una campaña alrededor del Polideportivo porque desgraciadamente los señores viven en los edificios del frente, ellos pensaron que ese era su patio de juego; este es el Polideportivo que ofrece servicios de natación, base ball, futbol, salones de multifunciones donde dan danza, teatro, dan mucho quehacer a lo que sería la recreación y el deporte de lo que sería la parroquia, e incluso no parroquia de Caricuao, sino Antímano, Macarao e incluso hasta La Vega vienen para acá, ellos dicen que la van a sacar de allí.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Ajá, pero tú nos estás diciendo de que se ha incrementado el número de niños que asisten al Polideportivo ahora.

Gamalier Rengijo: Como no, pero grandiosamente porque como se han abierto otros espacios deportivos e incluso escuelas que antes no existían, porque estamos hablando de escuelas de basquet que antes no había, estamos hablando de una escuela de bolley ball, estamos hablando de que ahora también se está dando clases de base ball que antes no habían porque si no estaba a través de un grupo... porque hay varios grupos de base ball que trabajan allí, entonces si el niño no estaba con un grupo de esos no participaba sino que tenía que hacer como un puente para llegar allá. Ahora, directamente ya puede participar en lo que serían los clases de base ball y todo aquello. Entonces ¿qué ocurre? Que estas personas argumentando, fíjese lo que es el atraso en el cual están ellos inmersos, argumentando de que ella supuestamente es del PPT, ellos la van a sacar. Entonces dígame ¿qué atraso es ese de juzgar a las personas por una tendencia u otra cuando ella lo que ha sido, es una maestra deportiva de aquí de Caricuao de toda la vida, porque ella es maestra en deporte, de paso tiene sus estudios en administración y ha hecho una actitud pulcra, que en cualquier momento quienquiera le hace una auditoría y tiene sus libros al día. Lo que le digo es que las personas que se fueron anteriormente todavía no han rendido cuenta, la caja chica se la llevaron, los libros se los llevaron y entonces yo le pregunto, bueno, me gustaría aprovechar la presencia de Freddy Bernal para ponerle coto final a esto porque según lo que tenemos entendido con toda la reestructuración administrativa que hay, ese polideportivo, bueno, que aparte que es autogestión, de cierta manera le responde a la alcaldía. Lo que queremos es ver hasta cuándo vamos a estar con esta inseguridad administrativa de que la gente porque sencillamente tiene intereses bien obscuros allí, quieren enlodar el nombre de otras personas que están haciendo un trabajo que es un trabajo de hormiga, un trabajo bonito, un trabajo de promoción, un trabajo que incluso cuando precisamente en aras de si es autogestión, cuando estamos hablando de los sábados y los domingos, cuando se acaban todas las clases de natación, a partir del mediodía se abre piscina libre donde se le pide a los niños una pequeña contribución y bueno, los niños están tremendamente allí y es super limpio, super bonito, va cualquier cantidad de niños y esto se hacía incluso cuando estaba la administración anterior y ellos nunca declaraban las entradas por ese dinero, ni por ese dinero ni por lo que pagaban las escuelas deportivas de base ball ni de natación ni nada de esas cosas. Ahora si hay un control completo, ellos hablan de sacarla porque sencillamente sus negocios se los tumbaron. Eso es triste.

Vicepresidenta Adina Bastidas: bueno Gamalier, muchas gracias por haberte comunicado con nosotros, el Alcalde...

Gamalier Rengijo: Con respecto a la seguridad hemos pedido a la Policía Metropolitana que por favor nos asista, por lo menos de colocarnos un policía en la noche porque lo que pasa es que cada vez que cualquier maleante quiere entrar a desvalijar, bien sea los implementos de la piscina, los motores de purificación del agua y todas esas cosas, ellos se meten y como no hay ningún tipo de seguridad porque el Polideportivo con los pocos recursos que tiene, lo que hace es sobrevivir entonces no sé, a través de Freddy Bernal la asignación de un policía de día, uno de noche, para ver cómo manejar el aspecto de la seguridad. Porque hemos sufrido cualquier cantidad de hurtos ¿me entiende?

Vicepresidenta Adina Bastidas: Si, sí, claro, te entendemos y te oímos muy bien. Freddy va a hablarte ahorita, te va a dar algunas respuestas.

Alcalde Freddy Bernal: Amigo Gamalier, aquí tengo tus teléfonos, vamos a hacer lo siguiente, el señor Carlos Perdomo, el Lic. Carlos Perdomo que es el Coordinador de Indere que es el área de deportes, te va a llamar para tomar nota de esos detalles porque de verdad es sorprendente esto, que la gente se haya ido un año y no haya dado respuestas administrativas, bueno ¿es que aquí en este país los administradores de la cosa pública creían que la cosa pública era de ellos. Entonces ahora viene este señor, esto es como los juegos: como no juego me llevo el bate y el guante y la pelota, entonces como él ya no es administrador entonces se lleva los libros y se lleva la caja chica y no respondo ante nadie. Esto es insólito, esto es como hasta cómico, insólito, la gente termina, es como si yo me voy de la acaldía y me llevo la llave de la alcaldía y me llevo los reales y no rindo cuentas porque la alcaldía es mía. Esto es una cosa bueno...

MINISTRO JAUA: Hasta los carros, entonces los nuevos directores tienen que andar buscando los carros.

Freddy Bernal. Vamos a que Carlos Perdomo te llame mañana mismo, vamos a hacer un informe de eso, a ver quienes son esos señores que no han dado cuenta, y si no han dado cuenta pues tienen que dar, sino vamos a ir a la Fiscalía, vamos a ir a los órganos jurisdiccionales, porque no puede ser que ahora una gente venga y se asuma que el Polideportivo es de ellos y vamos a ayudarte allí, vamos a conversar para ayudarte porque de verdad una de las formas más expeditas de luchar contra el delito es el deporte, es abrir la mayor cantidad de espacios deportivos para que los niños se puedan incorporar y esa actividad que tu acabas de señalar que los domingos se abren los espacios para que los niños vayan a la piscina, que eso ha aumentado la cantidad de niños, eso es lo que queremos, que haya mayor espacio; que la gente no sienta restricciones, que las clases humildes tengan un lugar donde esparcirse porque un niño que está ocioso pues del ocio al delito hay un paso muy cercano y mientras más tengamos espacio para el deporte, mientras más tengamos apoyo para las comunidades pues más estamos alejando a esos niños de caer en el delito, en la drogadicción, etcétera, etcétera, así que amigo Gamalier, Carlos Perdomo te va a llamar mañana a este teléfono al que tú acabas de dar y vamos a meterle el pecho allí al Estadio Polideportivo Luis Aparicio.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Y lo de la inseguridad Alcalde?

Alcalde Freddy Bernal: Vamos a apoyar allí de dar un paso por lo menos en las horas nocturnas, porque si, lo que pasa es que esos polideportivos tienen equipos muy caros y si no hay seguridad vienen los desadaptados y se los roban, entonces dejan la piscina sin el motor y vienen al gimnasio y se llevan las pesas, y verdad que cuesta mucho equipar un local de estos para que vengan unos vagabundos a llevarse los implementos deportivos.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Exactamente, además, hay que defender todo lo que son los bienes de la Nación.

Alcalde Freddy Bernal: Y que eso es nuestro, eso es de todos.

RR: Tenemos una comunicación y una llamada, primero la comunicación:

“Señor Hugo Chávez, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Con profunda preocupación le expongo lo siguiente, en el mes de noviembre pasado fue retirado el médico de medicina general y hasta el mes de diciembre prestó sus servicios la pediatra y las enfermeras hasta el día 20 de enero de este año prestaron servicio al ambulatorio de Macho Muerto en Porlamar, Isla de Margarita ¿por qué lo cerraron? El problema queda en sus manos, le agradezco lo que usted pueda hacer. Esto lo envía Tulio Jaimes Garzón Rojas, de Porlamar. 25 de enero 2001.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Señor Tulio Jaimes Garzón Rojas, gracias, tenemos su comunicación en nuestras manos, vamos a comunicarnos con el gobernador del Edo. Nueva Esparta, vamos a solicitar algunas respuestas al respecto de lo que usted está señalando y bueno, creo que tenemos un teléfono. Nos comunicaremos con usted y daremos respuesta a la comunidad de Porlamar, del ambulatorio de Macho Muerto, a ver qué es lo que pasó allí.

RR: Una llamada de Los Rosales, María Teresa Alvarez llama y se comunica con la Vicepresidenta. María Teresa buenos días.

María Teresa Alvarez: Buenos días muchas gracias, es un gran honor señora Vicepresidenta. La felicito a usted y nos felicitamos a todas las mujeres por tenerla allí.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Gracias.

María Teresa Alvarez: También quiero un saludo para el Ministro de la Secretaría y para Freddy Bernal. Esta mañana amaneció la avenida Roosevelt con el famoso gasoil. Quiero decirle a Freddy Bernal, el alcalde de Caracas que por favor investigue las personas que por muchos años se han dedicado a hacer este tipo de limpieza porque esto no es nuevo y había una mafia que vivía de eso. Es un honor, quiero por medio de usted señora Vicepresidenta mandarle a nuestro presidente Hugo Chávez un ánimo, un amor hacia él y que se recupere pronto. Ha sido un honor señora Vicepresidenta. Buenos días.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Buenos días María Teresa muchas gracias, vamos a dejar al alcalde de Caracas que nos vuelva otra vez a referir sobre esta mancha, sobre esta situación.

Freddy Bernal. Lamentablemente aquí hay males de muchos años y males permanentes y este es un mal... hace como seis años en Caracas se dio la mancha negra esta, ahora vuelve a salir hace como mes y medio, bueno señora ya lo habíamos comentado al principio del programa. Estamos ojo pleao como dice el Comandante Chávez y es bueno que todos los caraqueños estemos ojo pelao, hay una serie de individuos inescrupulosos que no sabemos cuál es el fin último de lo que están buscando, pero ahora resulta que se han dado a la tarea en las madrugadas, en las noches, de echar aceite quemado, echar gasoil, echar un compuesto de unas bolsas que tiran desde camiones y carros, cuando lo que están buscando es que ocurra una muerte, un accidente, alguna desgracia personal. Yo le pido señora María Teresa Alvarez que usted y los vecinos de Los Rosales y todos quienes me están escuchando en Caracas nos formemos como un equipo en contra de estos vagabundos, especialmente los taxistas, hago un llamado a los taxistas que recorren toda Caracas en las noches. Yo la policía la tengo mosca, pero bueno Caracas es bien grande. Yo pido que cualquier vecino, cualquier taxista que logre detectar esta anomalía en las calles y avenidas de Caracas comuniquese con el 471 52 67 y 471 55 05. Esta es la policía de Caracas o si no directamente al Despacho: 545 5883 y 545 4991 ahí va a preguntar usted por el Comisario César Verde Martínez. Nosotros estamos detrás de una investigación al respecto, pero no obstante bueno, ya comenzamos, como lo dije hace rato, un programa de limpieza de estas calles, la Corporación de Servicios Muncipales tiene un operativo especial para estas calles porque esto es un peligro; ya han ocurrido una serie importante de accidentes de tránsito y no queremos que vaya a ocurrir alguna desgracia, pero bueno señora María Teresa, estos son desadaptados que están jugando a la anarquía, que no creen en Venezuela, que no cree en los ciudadanos, que no creen en la democracia, pero bueno, entre los ciudadanos honestos de esta ciudad, entre la gente que cree en el cambio, entre la gente que apuesta a Venezuela, vamos a unirnos juntos para acabar con esta vagabundería de parte de estos individuos inescrupulosos.

Vicepresidenta Adina Bastidas: muchas gracias Freddy, así es, hay que ir con fuerza contra esta gente que están tratando de ocasionar daños al país y daño a los ciudadanos. Estamos finalizando Aló Presidente No. 60, a paso de vencedores hemos celebrado este programa número 60. Tenemos una programación bastante fluida, bastante rica para la próxima semana, para esta semana que estamos iniciando hoy, la vamos a inciar el día primero de febrero, es el Natalicio de Ezequiel Zamora; luego ya el Ministro de la Secretaría de la Presidencia nos va a ampliar sobre todas las actividades.

El Natalicio de Ezequiel Zamora: se va a colocar una piedra en Ciudad Zamora, en Cúa y va a haber también una misa y una concentración popular, así que invitamos al pueblo de Cúa, al pueblo del Estado Miranda a estar presente en la misa, a estar presente en esta concentración para celebrar el natalicio de Ezequiel Zamora.

El 2 de febrero cumplimos dos años de gobierno. Dos años de transparencia, dos años de compromiso, dos años de participación del pueblo, de calor de pueblo de este gobierno. Vamos a estar trabajando con una video conferencia en cadenas. A las once de la mañana vamos a tener un diálogo con los sectores sociales del país y a las cuatro de la tarde, pueblo de Caracas, pueblo de Venezuela, vamos a tener una concentración en la Plaza Bicentenaria, el pueblo celebrando su triunfo, el pueblo celebrando su gobierno, el pueblo celebrando el nacimiento de una verdadera democracia con participación y calor del pueblo.

El sábado 3 vamos a estar celebrando el Natalicio de Sucre, aquí vamos a tener algunas actividades que posteriormente vamos a ir señalándoles en el transcurso de la semana.

El domingo 4. Se celebra un nuevo aniversario del 4 de febrero, del día de el despertar del pueblo de Venezuela, del despertar de la conciencia venezolana, tenemos una caravana que va a salir de Parque Carabobo, Valencia, Maracay, La Victoria y llegará a Caracas. Y luego a las cuatro de la terde, vamos a celebrar una concentración en la Plaza Caracas con nuestro presidente presente en todos estos actos, uno, dos, tres, cuatro de febrero con el Presidente presente y el pueblo presente. Elías tiene algo más que decirnos.

MINISTRO JAUA: Así es Vicepresidenta, esta jornada que es la jornada de conmemoración, de celebración de la rebelión militar del 4 de febrero, de los dos años del gobierno revolucionario, democrático del presidente Hugo Rafael Chávez, el pueblo de Venezuela a paso de vencedores lo va a celebrar a lo grande. Duélale a quien la duela. Por allí hay unos que si la fecha y no sé cuánto. Para nosotros lo importante es un proceso y no las fechas que se traicionaron y el proceso se recuperó a partir de ese año 92, del año 1989, toda esa década del novente que permitió el gran triunfo, que el pueblo retomara el camino que otros desandaron, que otros traicionaron y por eso es que el pueblo de Venezuela no noostros, sabe que febrero rebelde es la conmemoración de la nueva democracia.

El jueves primero, como usted lo decía, empezamos a las once de la mañana con una ofrenda floral ante el sarcófago de Ezequiel Zamora en el Panteón Nacional. Allí va a haber una parada militar y concentración popular, pueblo, campesinos, estudiantes, enarbolando las banderas amarillas de la guerra federal y al toque del clarín como dice el himno de la Federación. A las tres de la tarde el Presidente estará colocando la primera piedra del gran proyecto de Ciudad Zamora, parte del proyecto de desconcentración territorial y las nuevas ciudades de la V República. A las cuatro de la tarde comienza la misa en la población de Cúa donde nación Ezequiel Zamora, donde finalmente habrá una gran concentración popular con todos los campesinos de la zona para celebrar y conmemorar el nacimiento del General del Pueblo Soberano, el valiente ciudadano Ezequiel Zamora.

El viernes, vamos a iniciar los diálogos del Presidente Chávez a través de las videos conferencias con los sectores sociales. El Presidente dialogará con indígenas en el Amazonas, con obreros en Ciudad Bolívar, con estudiantes y educadores en Caracas, con productores agrícolas en Portuguesa, con Asociación de Cooperativas en Lara, y bueno, tenemos en este momento al Presidente de la República Bolivariana en línea. No se podía perder este programa.

Vicepresidenta Adina Bastidas: El Presidente Chávez en su programa Aló Presidente. Adelante Presidente.

Presidente Chávez: Hola, pero qué tal Adina ¿cómo estás? Elías.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Muy bien, aquí emocionados Presidente con el Aló Presidente No. 60, a paso de vencedores.

Presidente Chávez: Mira, qué número tan redondo, un saludo a todos, estoy oyendo el programa desde que comenzó, pendiente, los felicito, Adina a ti y a Elías y a todos por tremendo programa y a todo el pueblo venezolano pues nuestro saludo. Y aquí estoy en La Casona, yo tenía mira, como veinte años que no tenía tantos días de reposo, pero bueno aquí estoy recuperándome gracias a Dios con la atención de los médicos y los tratamientos.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Claro y el pueblo ya ha hecho su llamado de que se cuide para que se cure porque lo necesitamos, así nos han dicho en este programa.

Presidente Chávez: En verdad, para que todo el mundo, el pueblo sepa que es lo que ha pasado porque hay especulaciones ya por supuesto y grandes titulares, etcétera y comentarios. Ni me estoy muriendo ni me voy a morir, gracias a Dios.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Así es Presidente, gracias a Dios, Dios está con esta revolución y está con usted.

Presidente Chávez: El viernes pasado estaba con una gripe, el jueves, una virosis, el médico en verdad me recomendó que no fuese el viernes a cumplir agenda por la tarde, porque ya tenía un malestar generalizado, pero bueno, un poco terco como uno es, me fui a inaugurar porque además teníamos tantos meses esperando chicas y chicos ustedes todos, la inauguración de la Aduana Piloto de La Guaira, que se ha trabajado tanto. Bueno, me fui allá, el viaje en helicóptero me pegó un poco, luego el calor de La Guaira, el aire acondicionado, ahí hablamos como dos horas con los muchachos viendo la maravilla que es el piloto, el Centro Piloto con el Presidente del Seniat, con el Superintendente.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¿En qué consiste ese centro piloto presidente, para el pueblo?

Presidente Chávez: Bueno mira, esa es una cosa impresionante que son las cosas que casi no se informan a través de los medios, por eso es que este programa tiene tanta importancia y las cadenas y toda la política comunicacional nuestra que no lleva ninguna intención manipuladora como la de otros gobiernos anteriores que manipulaban la información. Nosotros informamos lo que hacemos de manera veraz, la verdad y lo que el pueblo necesita saber. Mira, pues las aduanas, ustedes ven como se ha estado desmantelando aduanas paralelas en todas partes y gracias al equipo que está trabajando allí con el Ministro de Finanzas, con Trino Alcides Diaz, con Vielma Mora, todo ese equipo que entró pero de lleno a una guerra, esa es una guerra sin cuartel contra la corrupción, la evasión fiscal, las mafias organizadas, empresas supuestamente sanas, algunas de mucho renombre y bueno, tienen unas mafias que han robado al país durante muchos años. Entonces, el sistema de aduanas, por supuesto, no vamos a estar solo con la visión policial, represiva, que es necesaria las investigaciones y las acciones de allanamiento, bueno, sanciones, la ley que viene que va a establecer, ya está establecido el delito o la evasión de impuestos. Pero además de eso se está modernizando el sistema aduanal desde hace más de un año, se trata de incorporar, como se incorporó en La Guaira, a un laboratorio piloto, una aduana piloto, más bien aduana piloto, todo un sistema computarizado de la última tecnología mundial, en combinación, en coordinación con otros gobiernos y con las Naciones Unidas, ¿para qué? Para modernizar y con ello evitar la acción de estas mafias, aligerar todo lo que es el proceso de importaciones, de exportaciones, acabar con las aduanas paralelas, con la “matraca”, acabar con la corrupción aduanera, eso es un ejemplo de esta Venezuela, de esta V República, de esta revolución pacífica. Bueno ahí compartí con ellos, luego muy motivado con los muchachos, las muchachas, los equipos. El médico me seguía diciendo: “no vaya a Puerto Ordáz”. Pero tenía también allá el compromiso de un hospital militar que se estaba inaugurando, así que terco de nuevo me fui; el viaje en avión, en verdad, la altura me pegó mucho, congestioné los oídos, las vías respiratorias, pero igual llegamos allá, inauguramos el hospital, recorrimos el hospital; un hospital militar de modesta posibilidad de atención al público, pequeño pero de mucha tecnología y muy bien equipado y abierto también a sectores populares de Puerto Ordáz. Bueno, pero en la noche ya en verdad, ahí si es verdad que caí knock out, después que terminamos la visita al hospital, la inauguración nos fuimos, un esfuerzo del Ministerio de la Defensa, la Guardia Nacional para equipar, donde había un peladero ahí y un vejo hospitalito que no tenía nada, en un año se hizo un hospital militar pero muy, muy avanzado. Luego, me fui a descansar, tuve que quedarme allá esa noche, en instalaciones de la CVG, regresé el sábado, hice alguna agenda en la tarde. Pero el domingo el médico me había dicho también que no era bueno que hablara mucho y sin embargo hicimos Aló Presidente, el programa 59 que fue como de cuatro horas casi, y ahí si es verdad que salí a la cama y resulta que la virosis se transformó en un asunto de bacterias, infección bacterial que me llegó hasta los bronquios y un poco hasta el pulmón derecho. Así que bueno, mucho reposo. El médico me dijo: ahora sí es verdad que no se mueve, antibióticos, inyecciones y estas cosas, pero bueno, tengo ya varios días en esto y ya me siento bastante mejor, gracias a Dios.

Vicepresidenta Adina Bastidas: A mí me han señalado que ha sido obediente con el tratamiento y así tiene que ser Presidente, porque lo necesitamos sano.

Presidente Chávez: Gracias Adina, bueno sí, quizás son lecciones de la vida. Lecciones, porque en verdad uno siempre ha sido así, la vida de uno siempre ha sido terca de no seguir a veces recomendaciones médicas o de normas de seguridad mínima, pero quizás esto es un aviso y es una manera de reflexionar, cuando no se puede, pues no se puede y bueno, hasta ayer estuvimos esperando en la mañana a ver qué decían los médicos, ayer me volvieron a examinar y estoy en recuperación. He recuperado el nivel normal de glóbulos blancos, por cuando la infección tú sabes que los afecta un poco, me han estado haciendo exámenes de sangre, los glóbulos rojos, la tensión nunca se ha alterado, pero ahí está todavía la infección reducida pero está allí, así que hubiese sido muy peligroso el viaje a Italia. Lamento muchísimo haberlo suspendido, especialmente por los compromisos que teníamos y los contactos con el Papa.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Pero lo empezamos a programas inmediatamente Presidente.

Presidente Chávez: Lo haremos, Dios mediante lo haremos pronto. Ahora, bueno, he estado además, ayer atendí a una delegación que envió el Rey Fahd de Arabia Saudita, hablamos una media hora, claro, no podía dejar de atenderlos, vinieron especialmente a traerme una carta del Rey Fahd, una invitación para visitar el Reino y para profundizar relaciones, el reconocimiento a la amistad y la hermandad con el pueblo árabe. Luego, una delegación palestina también estuvo; pero bueno he estado básicamente leyendo, hablando con algunos ministros, pendiente de la problemática, anoche hablé, bueno contigo, hablamos anoche, luego con la Ministra Luisa Romero sobre un problema del maíz, del café, me dijo que estaba solucionado ya, de acuerdo con la mayoría, porque claro ustedes saben todos que este es un conflicto de intereses: nuestro pueblo tiene un compromiso fundamentalmente con las grandes mayorías necesitadas, con los explotados de la historia, bueno, con los miserables, como decía Víctor Hugo, con la pobrecía, esa inmensa cantidad de pobres que tiene Venezuela que se expresan a diario y cada domingo por este programa. Las clases medias depauperadas, expropiadas durante años por un régimen salvaje. Entonces, cuando tú tomas decisiones por ejemplo, para colocar el café, que es una producción bastante importante, entonces resulta que la industria no quería comprar el café. Ese es un eterno cuento aquí, yo lo conozco porque bueno, yo me crié entre cafetales y entre maizales. Los poderosos, con excepciones, yo le hago un llamado, yo sigo haciendo un llamado a todo el que me oye, de todas las clases sociales, aquí no estamos hablando de una guerra de clases ni una lucha de clases, no; pero lo que sí llamo yo es a la comprensión y que los que se acostumbraron durante años a vivir de privilegios y a explotar a los demás, bueno, que vayan cambiando, necesitamos que entiendan todos, que pongan el alma, la parte más hermosa del ser humano en función de los demás, en función del bienestar colectivo, del interés nacional y que no sigan pensando, Adina, sólo en ellos y en sus intereses egoísticas.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Que dejen el individualismo claro.

Presidente Chávez: El individualismo. Una de las más nefastas consecuencias de la ilustración de ese pensamiento burgués ilustrado que nos viene desde el siglo XVIII, el individualismo y eso se metió en los tuétanos de la gente. Pero gracias a Dios esta revolución lo va logrando, la mayoría está con el proceso de que bueno el bienestar de todos es importante, no sólo el bienestar individual. Respetamos el bienestar individual, pero el bienestar colectivo no está separado de eso. Entonces ¿qué ocurre con el café por ejemplo? Anoche me explicaba la Ministra, bueno, el gobierno decidió entonces, a través de los mecanismos que tenemos, los recursos que tenemos, colocar el café a través de PROAl, proyecto para vender el café a los sectores populares y colocarlo en el mercado. Porque los industriales o algunos de ellos tienen acaparado el asunto, las torrefactoras y esto, pues no querían comprar el café, quieren importar o quieren pagarle a los productores el precio que ellos quieran. Eso se acabó aquí. Este gobierno está es comprometido con las mayorías y en este caso con los pequeños y medianos productores. No tenemos ningún compromiso con sectores de esa rancia oligarquía que durante años se adueñó del país. Entonces ahora, algunos sectores de esos sectores poderosos, de peso, que tienen dinero, muchos recursos, pues dicen que el gobierno ha violado no sé qué cosa. No, nosotros no estamos violando, estamos cumpliendo con la Constitución Bolivariana, con nuestro pueblo y el interés de la mayoría. Entonces anuncian que si una hora 0, alguna gente de algunas organizaciones estas que reúnen a propietarios, especialmente los propietarios y los que tienen capital. Yo les hago un llamado, nosotros queremos dialogar pero no aceptamos presiones de ningún tipo ni vamos a ceder a presiones de ningún tipo. Nuestro compromiso seguirá siendo con el pueblo venezolano.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Así es Presidente. Presidente le quiero solicitar algo despida el Programa Aló Presidente No. 60.

Presidente Chávez: bueno, no, eso te lo dejo a ti para que ustedes lo cierren allí. Me parece maravilloso y la gente que ha llamado y es importante Elías, siempre lo haces tú con tu equipo y Aguilera y Andrade, cada caso de estos, hoy mismo, hoy mismo llamar a estas personas. Bueno, quiero saludar a Freddy que está ahí también ¿cómo estás Freddy?

Alcalde Freddy Bernal: bien Presidente, bueno.

Presidente Chávez: ¿Cómo está hermano, cómo está la familia?

Alcalde Freddy Bernal: Tiene que cuidarse porque nosotros tenemos la tendencia a ser muy tercos y entonces por ser tercos nos enfermamos.

Presidente Chávez: Bueno, tú sabes que nada humano me es extraño, de vez en cuando es bueno darse cuenta que estamos sujetos a cualquier incidencia normal para seres humanos, pero tú sabes como somos los soldados, tú lo eres.

Alcalde Freddy Bernal: yo también tengo como diez días con tos y gripe, no le paro mucho a la recomendación y hace como dos días salí fuera de combate, como dos días, pero aquí estoy en combate.

Presidente Chávez: Bueno, cuídate mucho también, dale un saludo a tu esposa, a los hijos ¿cómo está el ahijado?

ALCALDE FREDDY BERNAL: Bien, gracias Presidente, estudiando y ahí, montado encima de ellos.

Presidente Chávez: Echale la bendición.

ALCALDE FREDDY BERNAL: Gracias, muchas gracias Presidente.

Presidente Chávez: Y te felicito Freddy de verdad que yo sé, como lo hemos hecho y lo tenemos que hacer Freddy, es que nosotros tenemos que demostrar al mundo y a nuestro pueblo y en última instancia, en última instancia, en la última, chiquitita, pero en última a nosotros mismos, allá dentro del alma que sé que tú tienes, que todos estos caminos que hemos cruzado, los dolores que hemos sufrido sin pretender ser mártires de ninguna manera, los dolores que le hemos causado a otros seres queridos, a los que uno muchas veces ha dejado, muchas veces ha hecho llorar, bueno, por los caminos, la cárcel, la prisión, que aquellos muchachos que dieron su vida incluso por este camino, tantas luchas de tantos años, que todo eso no fue en vano. Entonces ahora tenemos, que Dios te acompañe. Yo sé que eres ya un tremendo alcalde y vas a ser un gran alcalde, el primer alcalde de Caracas de este siglo XXI, y cuenta con el apoyo del gobierno nacional y con el mío propio en persona. Cuando tú tengas alguna tarea por allí en la que creas que yo deba participar como soldado, a la orden tuya incluso, pues yo me voy por esos barrios, esas asambleas populares, esa lucha contra.... sí, eso me informaban los cuerpos de inteligencia que esta mancha negra es un sabotaje, están lanzando, pero agárralos Freddy, hay que agarrarlos. Háblate con Otayza, allí está Otayza, por aquí me mandó un resumen de estas cosas, habla con Otayza y vamos a agarrarlos y a aplicarles todo el peso de la Ley porque están atentando no contra el gobierno es contra el bien público, como el bienestar público como ustedes mismos lo han estado diciendo.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Sí, y contra la vida de personas.

Presidente Chávez: Sí, sí, claro, de múltiples maneras se manifiesta eso, es una conspiración, esa es la palabra. Hay sectores que no quieren entender de que bueno, que aquí llegó un gobierno democrático apoyado por la inmensa mayoría del pueblo; que esta es una revolución que no tiene marcha atrás como hemos dicho mil veces, y entonces quieren, de múltiples maneras sabotear el proceso. Lo han tratado de hacer, todos lo sabemos, pero no van a lograr sus objetivos. Yo más bien los llamo a que cesen en ese empeño y que se pongan a trabajar por el país; nosotros respetamos la libertad de opinión, la libertad de crítica, la libertad de expresión. Aquí nadie puede decir que es perseguido, lo que sí es que bueno, aquí hay un combate ideológico también. Nosotros no podemos quedarnos callados ante la arremetida de algunos sectores que se expresan especialmente a través de los medios de comunicación y a través de acciones como esas de lanzar bolsas negras a las calles. En estos días Adina y Elías y Freddy, todo los millones de seres humanos que nos están escuchando en este domingo (hoy ¿qué fecha es ya?).

ALCALDE FREDDY BERNAL: Veintiocho Presidente.

Presidente Chávez: 28 de enero, un día 28 de enero, imagínate tú, me acordé de un poema claro. Claro ¿tú sabes qué día se celebra hoy? Y lo acabo de recordar cuando me has dicho que es 28 de enero, porque hay un poema que dice así, esos poemas que salen del alma de los centauros de la sabana, que repican como clarines en el alma de nuestro pueblo, esos clarines libertarios, dice un poema así:

Un día 28 de enero

En la pampa libertaria

Entre pólvora y relincho

Hubo plomo, sangre y llamas

(esta fue la batalla de Mucuritas)

Allá en el Cajón de Apure

José Antonio Paéz derrotó

A Morillo.

Una batalla donde se refleja la gloria militar de Páez, utilizó toda la estrategia de envolvimiento, utilizó el viento y después le prendió candela a la sabana.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Eso fue con cien mil llaneros.

Presidente Chávez: Sí, una batalla de las más importantes, de las más audaces de José Antonio Páez, un 28 de enero allá en la...

Alcalde Freddy Bernal: Y hablando de poetas, hoy se cumplen ciento cuarenta y ocho años del nacimiento del poeta José Martí. Ese gran bolivariano de América.

Presidente Chávez: Ah, imagínate tú. Pero qué detalle que habíamos pasado por alto, es importante esto, vamos a enviar, yo estoy seguro que estamos saliendo también a La Habana y a Cuba.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Un saludo al pueblo de Cuba.

Presidente Chávez: Un saludo al pueblo cubano y a ese pueblo de Martí, y a Fidel y a su pueblo y bueno, aquí vamos con Martí y con Bolívar por América Latina, por la unión latinoamericana. Fue Martí el que escribió tantas cosas bellas, pero yo recuerdo aquella frase que es un poema de Martí, cuando dice que:

Ahora es cuando Bolívar

Tiene que hacer en América

Todavía.

Martí fue un gran bolivariano. Dice que aún tiene calzadas sus botas de campaña y que lo que él no hizo, sin hacer está hasta hoy. Y es verdad. Por eso y hago un llamado al pueblo bolivariano, los pueblos de Venezuela y los pueblos hermanos de la América Latina para que hagamos realidad esos sueños de Martí, que son los mismos sueños de Bolívar.

MINISTRO JAUA: Presidente, decirle que Bolívar y Martí desde ayer están juntos en el Camino de los Españoles. Se inauguró dos bustos de José Martí y Bolívar en el viejo Camino de los Españoles, por donde llegó José Martí, informó el Embajador en la noche de ayer, es decir, que están juntos en el camino de entrada a Caracas esos dos grandes libertadores de nuestra América.

Presidente Chávez: bueno, dominando el Valle de Caracas y además el Caribe, ese Caribe nostrum. Bueno felicitaciones entonces a todo el pueblo cubano y a todos los martianos que también somos bolivarianos. Ahora, les decía este comentario ¿qué hora es? ¿ya están cerrando?

MINISTRO JAUA: 12 y 18.

Presidente Chávez: ¿Me están corriendo ya?

Vicepresidenta Adina Bastidas: No, no, no, abiertos a usted Presidente.

Presidente Chávez: El programa lo están haciendo ustedes. Sólo quería saludarlos y felicitarlos y compartir con ustedes, aquí está Marisabel, les manda saludos, por ahí está Rosinés.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Saludos a Marisabel y Rosinés.

Presidente Chávez: Yo quería llamar antes pero también me están haciendo nebulizaciones para la respiración, por eso no podía hacer el contacto antes. Ahora fíjate, como he estado primero, viendo la serie, tenía años pero muchos años que no veía una serie final.

Alcalde Freddy Bernal: Empató Magallanes ayer.

Presidente Chávez: Pero qué buen juego, doce hining vale. Se le ocurre a Fidel llamarme cuando están en el décimo primer hining con tres en base, le dije: no chico, después hablamos porque yo tengo que ver este batazo. Fidel me llamó y saludó por lo de Martí y por lo del convenio energético. Estuvimos hablando un rato anoche, pero bueno, he visto todos los juegos. Yo tenía pero muchos años, por la misma dinámica en la que siempre estamos y además una serie final de lujo. Aquí estaba Marisabel pegando brincos y al final, bueno, le ganamos a los Cardenales.

Vicepresidenta Adina Bastidas: De lujo no, Presidente, de lujo fuera si estuviera el Caracas también en esa final.

Presidente Chávez: Adina, Adina, pero fíjate, yo saludo a los caraquistas y lamento mucho que Omar Daal antier, pero que le entraron a palo a ese zurdo, pero claro que él hizo todo lo que pudo, pero no le estaba cayendo la curva, yo desde que empezó el juego, pitcher como he sido, yo ví y conozco a Omar Daal porque lo he visto pitchando desde hace años, cuando hizo los primeros lanzamientos dije: uh, uh, qué va, el Zurdo Omar vino sin la curva esa que él tiene que cae en la esquina de afuera para los zurdos y también la mete en la esquina de afuera a los derechos, así que tenía que venir por centro un poco alto y le dieron duro. Pero bueno, la serie está empatada a dos, así que he estado disfrutando cada jugada. Qué tremenda tercera base este muchachito Nieves, vale. Una revelación.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Yo anoche lo vi un ratico también en los últimos hinnings.

Alcalde Freddy Bernal: El más valioso de anoche fue él.

Presidente Chávez: Pero qué maravilla, las coge todas y rápido y ha bateado un mundo, ahora Cardenales ha hecho también tremenda... una serie final de lujo, claro el Caracas hace falta siempre, pero bueno espero que el año que viene tengan mayor suerte.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Sí, así es, aquí los vamos a animar desde la Vicepresidencia.

Presidente Chávez: Pero ¿a quién vas tú Adina? A ver, los caraquistas a quién van.

Vicepresidenta Adina Bastidas: No, al Caracas siempre.

MINISTRO JAUA: Al Caracas siempre Presidente.

Presidente Chávez: Pero cuando no van, ¿el corazón no les dice nada?

Vicepresidenta Adina Bastidas: no, no, somos verticales.

MINISTRO JAUA: No equivocamos el camino, el mejor no está jugando que es el Caracas.

Presidente Chávez: Este año no lo demostró pero bueno, los felicito por ese espíritu de ustedes, esa moral, esa mística de los Leones del Caracas. Bueno, si, felicitaciones a los peloteros del Lara y Magallanes.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Claro.

Presidente Chávez: A todos.

Ministro Elías Jaua: Sí, a todos.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Sí, exacto.

Presidente Chávez: A todos, a todos, todos, desde los novatos hasta los veteranísimos como Sojo, que han hecho tremenda serie final, y el público. Anoche hubo una decisión de umpire, bueno, fue muy mala, pero, bueno, el arbitraje también ha estado muy bueno con algunas excepciones, por supuesto, todos somos humanos. El umpire de primera lo que creo es que estaba mal ubicado, él no vio muy bien la jugada porque no podemos pensar que tenía una mala intención. El estaba... creo que se ubicó mal en un rolling que hubo y fue quito pero a leguas pues. Pero después vino la carrera con la que Magallanes se fue arriba.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Sí.

Presidente Chávez: Y ganó el juego al final.

Presidente Chávez: Mira, pero yo les quería también comentar. Además del beisbol, pues leyendo mucho, Adina, anoche estuve leyendo el libro de Bernardo Klisberg...

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¡Ajá! ¡Qué bien!

Presidente Chávez: ...uno de los tantos libros que nuestro amigo Bernardo nos ha regalado sobre el capital social y la cultura.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Viene el 22 para Venezuela con el foro que tenemos.

Presidente Chávez: Vamos a hacer tremendo foro.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Sí, señor.

Presidente Chávez: Tremendo foro con gente del mundo.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Así es.

Presidente Chávez: Mira, fíjate que las posiciones de la Revolución Bolivariana, bueno, están siendo reconocidas en el mundo, coincidiendo con todo un nuevo planteamiento. Ya no se trata de un radicalismo sin sentido ni... no, no, no, se trata de planteamientos serios.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Es así, Presidente, así es.

Presidente Chávez: Como el del Banco Interamericano de Desarrollo de donde tú vienes.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Así es.

Presidente Chávez: Banco Interamericano de Desarrollo, unos líderes mundiales que reconocen que hay que buscar otros caminos.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¡Claro! Alternativas.

Presidente Chávez: El camino de ese capitalismo salvaje no es, ese no es el camino.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Exactamente.

Presidente Chávez: Ese desarrollismo infinito, según el cual sólo tiene valor lo económico y luego lo económico se derramaría sobre lo social. Eso no es así, eso no funciona y el mundo lo está entendiendo. Así que ahora tenemos nosotros... y yo hago este comentario para que elevemos todos, los miembros del Gobierno revolucionario, todos a nivel nacional, a nivel estadal, a nivel municipal, a nivel de juntas parroquiales y sobre todo los jóvenes, las mujeres, el pueblo, los trabajadores de todos los sectores formales, informales, el país nacional se sienta cada día con más moral. La posición de Venezuela es la posición que el mundo va a asumir en el siglo XXI. Nosotros lo que estamos es rompiendo la marcha.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Así es, si señor, es así.

Presidente Chávez: Estamos rompiendo la marcha. Ahí vemos el foro de Davos, vemos el foro de allí de Brasil, la reunión social, el foro social; vemos una serie de comentarios, estoy leyendo aquí un libro también de un empresario, interesantísimo, un empresario, no se trata de un político socialista, comunista. (¡Ajá!, gracias Mary) “La Trampa Global” se llama, Joan Ginebra, sí, y él habla de lo que es el neoliberalismo, el neocapitalismo y el neocolonialismo.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Así es, es muy bueno ese libro.

Presidente Chávez: ¡Un empresario! ¡un empresario! Fíjate tú. Aquí está. Joan Ginebra ha sido por muchos años profesor de negocios, hombres de empresas con cuatro libros. También incursionó en la política, pero especialmente profesor de negocios, hombre de empresa, con cuatro libros escritos sobre temas empresariales; el mundo económico no tiene secretos para él. Entonces dice... estoy leyendo algún comentario de Jorge Castañeda, el actual canciller de México.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Canciller de México, sí.

Presidente Chávez: Quien hace el prólogo, dice Castañeda que a partir de este libro se ha plularizado, por así decirlo, la censura al discurso neoliberal. ¡El neoliberalismo es salvaje! tenemos que seguir saliendo de él pero de manera paulatina, lo social tiene más importancia que lo económico, no es el revés.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¡Claro! Sí.

Presidente Chávez: Y este Gobierno, pues lo está comenzando a demostrar paulatinamente.

Ahora, lo que uno sigue lamentando es que sectores del país que se supone son ilustrados ¿no?, así como dice Néstor Francia cuando habla de la ilustración y la estupidez ilustrada, pero él dice, y yo repito lo que él ha dicho y explica en su libro, Néstor Francia.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Sí.

Presidente Chávez: “El antichavismo y la estupidez ilustrada”, no le está diciendo estúpido a nadie.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Exactamente.

Presidente Chávez: Sencillamente es un fenómeno de estupidez ¿no?, que se le mete a la gente y muchas personas que son dadas por ilustres pensadores, intelectuales, así se creen ellos o así los percibe la gente o parte de la gente, pues caen en situaciones que son dolorosas, de no reconocer lo que está a la vista.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Es que los intereses de ellos son otros, Presidente, no son los del pueblo.

Presidente Chávez: Así es, así es. Y fíjate que Néstor hace una... Néstor Francia, estuve también leyendo, estuve leyendo, porque ya había leído el libro de “La estupidez ilustrada”.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¡Ajá! Sí.

Presidente Chávez: Y el hace una comparación con los intelectuales de la Francia de la Comuna de París, por ejemplo, cómo todos los grandísimos intelectuales de Francia le cayeron encima a lo que ellos llamaban la plebe, la plebe, los locos, los dementes, cuando estaban organizando era un gobierno comunal que quería la justicia social ante la guerra franco-prusiana por allá en 1870. Todos con alguna excepción. Entonces él concluye diciendo: “...bueno, es que los intereses de aquellos intelectuales que de la boca para afuera hablan de la democracia, de la boca para afuera hablan de la justicia, de la boca para afuera critican el autoritarismo, de la boca para afuera critican el salvajismo, pero realmente también caen en el salvajismo”, porque cuando se presenta una situación como esa, donde había un cambio ya evidente, o como ésta de Venezuela, una revolución humanista, pacífica y democrática, pues entonces comienzan... se atrincheran en sus intereses egoístas.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Así es, claro.

Presidente Chávez: Y olvidan toda la teoría de la ilustración, lo que llaman el liberalismo y la democracia. Esa es una realidad de la Francia de aquella época y ahora en Venezuela en este momento. Es una comparación pero bien interesante que hace Néstor Francia en ese libro del “Antichavismo y la estupidez ilustrada”.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Antichavismo, sí.

Presidente Chávez: Entonces, fíjate tú, los medios de comunicación. Yo sigo haciendo un llamado a los dueños de los medios de comunicación, porque resulta que como aquí no hay oposición organizada en la calle, la oposición pues está ahora en los medios de comunicación y algunos de ellos, un sesgo permanente y una manipulación informativa que trata de confundir al pueblo.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Así es.

Presidente Chávez: Eso no le hace ningún bien al país, por eso yo salgo a enfrentarlos. Y se los sigo advirtiendo: yo no voy a quedarme callado, yo defenderé para siempre la verdad en la que creo, que es la verdad de la mayoría de los venezolanos.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Por supuesto.

Presidente Chávez: Y estaré combatiendo cada vez que haga falta desenmascarar a algún dueño de un medio de comunicación, esa oligarquía que se esconde detrás de algunos medios, yo lo voy a hacer. Yo no pido cuartel, pero tampoco voy a dar cuartel, porque estoy cumpliendo con una responsabilidad existencial.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¡Claro!

Presidente Chávez: Por ejemplo, fíjate tú “El Nacional”, el diario “El Nacional” que... bueno, se tiene como por serio, un diario ilustrado, de intelectuales, como no, de una trayectoria importante en la Historia del país, pero es triste, y lo vuelvo a decir, que un diario con esa trayectoria... y esto no tiene que ver con nada personal contra nadie, sólo estoy haciendo una evaluación y un juicio de valor y yo acepto que se me responda como quieran responderme, pero el pueblo que oiga, que oiga la batalla y que participe cada quien en esta batalla por la verdad.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Así es.

Presidente Chávez: Y por Venezuela.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Exactamente.

Presidente Chávez: Entonces es triste cómo, bueno, este diario se ha puesto al servicio de intereses contrarios a los intereses del pueblo. Eso es así y que lo demuestre el diario “El Nacional” si quiere demostrarlo, me importa un comino que me dediquen todos los días, no me importa, que todos los días busquen a su mejor editorialista y que me dediquen todos los días el editorial, a mí no me importa nada; que hagan la campaña que quieran.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Pero al pueblo hay que decirle la verdad.

Presidente Chávez: Los hemos derrotado y los seguiremos derrotando.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Así es, y al pueblo hay que decirle la verdad, sí.

Presidente Chávez: Claro, pues hay que combatir por la verdad.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Exactamente.

Presidente Chávez: Entonces, fíjate tú la manipulación de... lo que tú comentabas, Adina, se reunió esta semana pasada la gente de Venamcham, empresarios ¿no?

Vicepresidenta Adina Bastidas: Sí, ¡ajá!

Presidente Chávez: Empresarios, empresarios a los que nosotros respetamos a todos.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Claro.

Presidente Chávez: Su libertad de reunión, de expresión, esta es una democracia y lo estamos demostrando.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Así es.

Presidente Chávez: Incluso yo me he reunido con ellos, han viajado conmigo algunos a los Estados Unidos en algunos viajes que hemos hecho por allá, han ayudado también a concertar reuniones con sectores empresariales de los Estados Unidos; ahí está Antonio Herrera Vaillant, por ejemplo.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Sí, sí, sí.

Presidente Chávez: Y lo conocemos y le saludamos, eso es un grupo de empresarios pues.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Claro.

Presidente Chávez: Claro, la mayor parte de esos empresarios tienen otras motivaciones políticas, entonces allí, según dice la noticia, la reseña periodística, el noventa y tanto por ciento de ese grupo de empresarios dice que tiene temores por la democracia.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¡Ajá! Sí.

Presidente Chávez: Por supuesto, allá ellos con sus temores, es posible que tengan temores infundados, es posible que estén confundidos. Nosotros seguimos haciéndole un llamado al empresariado nacional. Si en alguna época aquí se respeta, se ha respetado y se va a respetar la ley, las instituciones y la democracia y la pulcritud y la lucha contra tantos vicios es ahora precisamente. Pero, bueno, allá ellos con sus temores ¿no?

Vicepresidenta Adina Bastidas: Claro.

Presidente Chávez: Habría que preguntarles a qué democracia ellos se refieren.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Exactamente.

Presidente Chávez: Si es a la democracia puntofijista, esa democracia del 23 de Enero, betancourista.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Que no les daba ninguna seguridad a ellos.

Presidente Chávez: Por supuesto. No, y estaba llenando el país era... como lo llenó de explosiones y de violencia y de desastres y de miseria, y ese es otro tema que yo esta semana he estado pues viendo y leyendo, ese debate entre 23 de Enero, que si el 23 de Enero nosotros no queremos celebrarlo. Es que eso no se celebrar porque uno quiera o no.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¡Claro!

Presidente Chávez: Es el pueblo el que lo recuerda o no lo recuerda.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Así es.

Presidente Chávez: Entonces hemos visto titulares de periódicos, “El Nacional” también tiró un titular al respecto y declaraciones de... diversos sectores, que si es que nosotros queremos cambiar la Historia. La Historia está allí.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Claro.

Presidente Chávez: Ahora, el pueblo que nos está oyendo, ese pueblo al que amamos y por el que damos la vida, estamos entregados de lleno a él, es el que recuerda o no esas cifras o esas fechas, perdón, y el que las celebra o no.

Ahora, ¿por qué no convocan los sectores que intervinieron en ese 23 de Enero y especialmente en el régimen que nació allí? ¿por qué no convocan una manifestación popular de apoyo? Pues a ver. Yo los invito.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Exacto.

Presidente Chávez: Que salgan, que convoquen adecos y copeyanos, los betancouristas y todos sus grupos que convoquen, que convoquen a la calle, que convoquen a una manifestación popular a ver quiénes y cuántas personas van a acudir. Nosotros convocamos por el 4 de Febrero.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Así es.

Presidente Chávez: A ver cuántas personas acuden por el 23 de Enero y cuántas por el 4 de Febrero. Eso se trata de una realidad histórica.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¡Claro! El 4 de Febrero es esperanza, es futuro. Lamentablemente lo del 23 de Enero después nos trajo estas cuatro décadas de oscurantismo, de represión, de regreso, de corrupción.

Presidente Chávez: Claro.

Vicepresidenta Adina Bastidas: De todos estos factores que atentaron contra nuestro país como nación.

Presidente Chávez: Y entonces el pueblo recuerda, claro, un 23 de Enero...

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¿Qué quieren que celebremos?

Presidente Chávez: Un día, bueno, como no, cayó el gobierno del general Pérez Jiménez, cayó la dictadura.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Exacto.

Presidente Chávez: Pero qué vino después.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Después, exacto.

Presidente Chávez: Lo que vino fue un desastre.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¡Un desastre! ¡Un desastre!

Presidente Chávez: ¿Cuál es el resultado de lo que nació el 23 de Enero? Por ahí hay que sacarla cuenta, de por qué nuestro pueblo ya no quiere ni siquiera recordar ni menos celebrar esa fecha.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¡Claro!

Presidente Chávez: Porque fue el nacimiento de un régimen de 40 años de desastres, que produjo, mira, entre otras cosas, aquí tengo el libro de Néstor Francia, lo recomiendo, “Antichavismo y estupidez ilustrada” y no es ningún libro de alabanzas, sino un análisis histórico y comparativo pero muy interesante.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Muy bueno, sí, muy interesante es.

Presidente Chávez: El dice, por ejemplo, en la página 76: “La obra más visible del régimen betancourista es la producción de 80% de desposeídos...

Vicepresidenta Adina Bastidas: Ahí tiene.

Presidente Chávez: ...la mitad de ellos en situación de pobreza atroz. Además de la paulatina liquidación de la clase media. Veamos, no sin horror, (sigo leyendo) estas cifras de 1998...” (1998, 40 años después del 23 de Enero...)

Vicepresidenta Adina Bastidas: Así es, así es.

Presidente Chávez: Cuarenta años después estas son las cifras.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Ese fue el resultado.

Presidente Chávez: Este es el resultado pues de 40 años.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Ese es el país que nos dejaron, sí.

Presidente Chávez: Dos millones 900 mil familias en situación de pobreza, 40 mil niñas en prácticas de prostitución.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¡Sabes lo que es eso!

Presidente Chávez: 15.3% de desempleo, 80 de cada 100 familias habitan en asentamientos urbanos y rurales al margen de los servicios básicos; 600 mil hogares carecen de agua potable; un millón 400 mil hogares carecen de aguas servidas; 60 de cada 100 familias venezolanas habitan en zonas de alto riesgo geológico y el 41% de la población vive en ranchos. Vaya usted entonces a saber qué se va a celebrar.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Claro.

Presidente Chávez: Qué va a celebrar un pueblo el de Enero.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Eso, así quieren ellos que el pueblo vaya a celebrar. ¡Qué cosa! ¡Qué horrible! ¡Qué horrible esa realidad! Sí.

Presidente Chávez: Por eso, entonces... yo por eso le doy un mensaje a los que andan por ahí, lanzaron por ahí esta semana una serie de ataques contra el Gobierno, de que nosotros no... queríamos que pasar por debajo de la mesa, que si no queremos celebrar. Bueno, que convoquen ellos una celebración popular pues, a ver quiénes van a ir.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Lógico, nosotros no vamos a celebrar...

Presidente Chávez: Que vayan al 23 de Enero, allá a la Parroquia 23 de Enero... Ah, Freddy, a ver quiénes van a celebrar eso.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Exacto.

Alcalde Freddy Bernal: Así es, así es.

Vicepresidenta Adina Bastidas: ¿Qué opinas tú, Freddy?

Alcalde Freddy Bernal: Sin duda alguna, compatriota, compatriota Presidente. Aunque el 23 de Enero, por supuesto, fue un paso para pasar de lo que era la dictadura a la democracia que se había soñado durante muchos años, lamentándolo mucho pues ese paso fue un paso a la frustración de un pueblo que después de pasar 40 años, pues sencillamente hace un diagnóstico de esa realidad, lo compara con sus aspiraciones y sencillamente se da cuenta que lo engañaron, que lo frustraron y la frustración no se puede celebrar. Sin duda alguna que el 4 de Febrero pues es retomar otra vez la Historia y el pueblo lo está viendo, no por discurso, lo está viendo con acciones, lo está viendo con gente nueva en la calle y lo está viendo con una participación democrática en todos los sentidos; que aceptamos los errores, corregimos los errores, avanzamos y, bueno, eso es lo que hay que celebrar, lo que hay que celebrar es que el pueblo se le cayeron las máscaras a ese 4 de Febrero, a los bandidos se le cayeron las máscaras, que el pueblo abrió los ojos y que el pueblo está en la calle, y está en la calle para defender no al gobierno de Hugo Chávez ni al alcalde. No. Está en la calle para defender las aspiraciones del pueblo y eso es lo que tiene que ver la clase política, las viudas, las viudas del viejo sistema.

Presidente Chávez: Así es, así es, Freddy. Y fíjate, para terminar este comentario sobre un tema muy importante, muy importante para la conciencia política de nuestro pueblo, porque ahí yo leí incluso algunos de estos miembros de la estupidez ilustrada o de la ilustre estupidez decir que... “bueno, que si nosotros no celebramos -refiriéndose al gobierno de Chávez-, si Chávez no celebra el 23 de Enero y en cambio celebran el 4 de Febrero ya sabremos que entonces si son unos dictadores”. Fíjate tú, “están celebrando...”, es una estupidez ilustrada, pero es que Néstor Francia los catalogó de manera exacta, como llamar a la luna, luna, pues, a la luna, luna lunera, estupidez ilustrada; pero es que la estupidez no tiene límites en algunos sectores.

Ahora, de lo que se trata, de lo que se trata es precisamente, de lo que se trata precisamente es de decir una verdad. El espíritu aquel que llamaban del 23 de Enero, eso desapareció, porque el pueblo se sintió frustrado, fue engañado y traicionado por Rómulo Betancourt...

Vicepresidenta Adina Bastidas: Así es.

Presidente Chávez: ...Rafael Caldera y toda esa pléyade de gente, por llamarlo de alguna manera. Ese espíritu fue traicionado, fue apuñalado, y el sueño democrático de un pueblo fue echado por la borda y siguió el país destrozado, explotado y ahí está el resultado de 40 años.

Ahora, el espíritu del pueblo democrático, el espíritu revolucionario y democrático del pueblo encarnó el 4 de Febrero. Aquel espíritu del 23 de Enero, bueno, fue sustituido por el espíritu victorioso del 4 de Febrero. Esa es una verdad.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Del 4, así es.

Presidente Chávez: Ahora, he aquí una reflexión para nosotros los que estamos impulsando todos esta Revolución Bolivariana, es que no podemos nosotros permitir que dentro de 40 años la gente recuerde más bien con dolor y con tristeza y con frustración el 4 de febrero, y eso pues todavía está en juego, apenas vamos a celebrar y a conmemorar los 9 años de aquella fecha, y apenas vamos a conmemorar los 2 años del inicio del Gobierno Bolivariano Revolucionario producto de la rebelión del 4 de febrero. Ahora, tenemos que demostrar en las próximas décadas, dentro de 40 años cuando entremos a la edad dorada y estemos en la edad de oro de Venezuela, sí, que el 4 de febrero fue necesario, absolutamente necesario y que abrió el camino hacia una democracia con justicia social, con desarrollo humano, con desarrollo económico, con felicidad para todos -como decía Bolívar.

Ese comentario creo que era bueno hacerlo, yo quería pues aportar un granito de arena, porque fue una de las noticias de esta semana ¿no?

Vicepresidenta Adina Bastidas: Sí, claro.

Presidente Chávez: Del debate de esta semana. Y la otra cosa, Adina, eso que también tú decías, del manejo de algunos medios en torno a algunos... algunas medias verdades..

Eso aquí está, aquí estoy leyendo: Ultimas Noticias por ejemplo, que es un diario también que es tenido por popular. Yo alerto al pueblo, al pueblo no hay que alertarlo, el pueblo está alertado; el pueblo sabe, el pueblo lee y el pueblo saca conclusiones.

Vicepresidenta Adina Bastidas: El pueblo es sabio

Presidente Chávez: El pueblo es sabio, tal cual lo decía Bolívar. Pero fíjate, aquí dice Ultimas Noticias ayer o antier, ayer, “Popularidad de Chávez entró en un tobogán” Y luego nos vamos a una página donde hay un manejo - bueno, me tienen pintado ahí pues, en un tobogán- agarrado ahí como desesperado, se parece al tobogán de Rosinés y de Gabrielita; ese es el tobogán donde a veces me meto con ellas. Fíjate: y entones dice a grandes titulares: “la paralización económica está provocando daño a su popularidad”. Eso no te lo cree ni el que escribió eso.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Claro.

Presidente Chávez: Imagínate tu la paralización económica en un país que ahora es cuando está encendiendo los motores económicos.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Quieren desconocer una realidad, quieren desconocer unos hechos que están allí.

Presidente Chávez: Esta Encuesta Datos para decir que eso lo tituló El Nacional a mitad de semana en grandes titulares y luego lo toma Ultimas Noticias y por supuesto, a través de la televisión, la radio, para tratar de confundir al país. Entonces dice: que la Encuesta Datos indica una caída de casi 24 puntos de la popularidad. Y resulta que El Universal publica ayer entonces, en una página interior, página política, dice que, en un reportaje sobre ese tema dice “que no hay evidencia de una baja drástica de la popularidad”. Y dice bueno, “merma confianza en capacidad de Chávez para manejar el país”. Resulta que el mismo señor de Datos, un señor que se llama según esta Edmond Shade, dice que, “El Presidente Chávez no ha perdido su popularidad” y dice más adelante que “lo que ha perdido el Presidente Chávez, según una medición que ellos hicieron y que respetamos, - la respetamos yo no voy a decir que eso está mal hecho ni fue hecho con mala intención- pero ya veremos la realidad y ya veremos la cantidad de problemas que están en el escenario y los que solucionamos y los que no podemos solucionar porque pertenecen a otros espacios - yo no soy un mago para solucionar todos los problemas del país- Entonces dice acá que “ha perdido el Presidente Chávez, una porción importante de confianza en su capacidad de manejar los problemas del país”. Bueno, un manejo de unas cifras de una encuesta que es desmentida por un lado, que es utilizada por otra lado, pero resulta que ponen entonces en el tapete, el tema. El tema es que el pueblo venezolano le está perdiendo confianza a Chávez y que cayó su popularidad. Todo un manejo comunicacional que denuncio ante el país.

Pero de todos modos yo, como la realidad es para verla, invito a todos los venezolanos a todos los bolivarianos, a ustedes compatriotas bolivarianos, revolucionarios, y vamos a demostrar dónde está el corazón del pueblo, dónde está porque no es con Chávez, porque el problema de esta gente, de alguna gente, es que no entiende que Chávez no es Chávez ya. Este es un proceso que no depende de un individuo; es un proceso colectivo, es un pueblo. Bueno, vamos a demostrarlo el día 1° de febrero, yo Dios mediante, debo estar ya como ¿qué sería Adina? como un toro

Vicepresidenta Adina Bastidas: Claro, lógico.

Presidente Chávez: Debo salir como un toro; le pido a Dios esta semana, voy a terminar mi tratamiento estos 2 ó 3 días más, el 1° de Febrero es el natalicio de Zamora. Zamora nació aquí mismo en Cúa en 1817, plena Guerra de Independencia y uno de los grandes bolivarianos de nuestra historia. Vamos a conmemorarlo, ya Elías lo decía ¿no Elías? en la mañana

Ministro Elías Jaua: En el Panteón Nacional a las 11.

Presidente Chávez: Panteón Nacional a las 11 de la mañana.

Ministro Elías Jaua: Si, si.

Presidente Chávez: Luego nos iremos a Cúa por la tarde.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Exacto.

Presidente Chávez: Vamos hacer una Ciudad Zamora allá, que ya comenzó el movimiento de tierra, un acto popular. Yo invito a todo el pueblo de Cúa y a todos los pueblos de los Valles del Tuy a decir “Viva Zamora”.

Vicepresidenta Adina Bastidas: General de los hombres libres.

Presidente Chávez: Si, un hombre, un general y un guerrero de la libertad y de la justicia social y un guerrero bolivariano y un hombre bolivariano. Y luego vendremos en la noche, vamos a estar en la Academia Militar ¿no?

Ministro Elías Jaua: Si, en el acto a Ezequiel Zamora.

Presidente Chávez: Vamos a presenciar una obra extraordinaria de ese gran César Rengifo que se llama “Un tal Ezequiel Zamora”. Una obra de teatro maravillosa. Rengifo, un gran zamorano, un gran bolivariano y vamos a rendir tributo a su nombre, a su pluma y a su creación. Eso en honor a Zamora, pero para comenzar las conmemoraciones del mes de febrero. Porque lo enlazamos con el 2 de febrero

Vicepresidenta Adina Bastidas: Así es.

Presidente Chávez: que es el día viernes ¿no? El viernes 2 de febrero yo los invitó a todos los venezolanos, vamos a conmemorar el segundo aniversario del inicio del gobierno revolucionario. Porque aquí hay dos cosas distintas: esto se bueno siempre precisarlo. No es el inicio de la revolución bolivariana, no, la revolución comenzó mucho antes. La revolución comenzó incluso antes del 4 de febrero.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Así es.

Presidente Chávez: No es verdad que el 4 de febrero fue el inicio de, no, esta es una fecha importantísima que abrió el escenario. Pero ya el 27 de febrero ¿qué fue? 27 de febrero de 1989, también fue una revolución popular.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Claro.

Presidente Chávez: Ya estaba el pueblo en la calle en una rebelión, rebelado contra el orden que imperaba. Así que el inicio de la revolución incluso, si vamos a hablar de fechas, sería bueno hacer un estudio histórico, pero si vamos a hablar de fechas, yo, como observador y actor de este proceso diría: que la revolución bolivariana comenzó el 27 de febrero de 1989 con la rebelión popular del Caracazo. Y luego fue impulsa al 4 de febrero de 1992, hecho trascendental para el impulso por décadas, - ya vamos a cumplir 9 años y fíjate la fuerza que tiene este proceso 9 años después. Es decir, un proceso que cogió vida propia. Entonces, el sábado 2, perdón, el viernes 2 vamos a estar haciendo Elías, la conferencia

Ministro Elías Jaua: En cadena Presidente. La primer video-conferencia. Usted dialogando directamente con distintos sectores en cadena nacional.

Presidente Chávez: Vamos a hablar con gente de todo el país.

Ministro Elías Jaua: Con indígenas en el Amazonas, con productores agropecuarios en Portuguesa, con cooperativistas en Lara y con educadores y estudiantes en Caracas y trabajadores en el Estado Bolívar.

Presidente Chávez: Bueno, esa es una manera revolucionaria de conmemorar esta fecha. No se trata de actos protocolares, solamente de discursos acartonados, de mentiras mil veces repetidas, sino que el pueblo queremos que celebre, el pueblo con alegría, con fe, con optimismo ese segundo aniversario del inicio del gobierno revolucionario. Y luego estaremos en un acto de masas ¿no?

Ministro Elías Jaua: En la Plaza Bicentenaria.

Presidente Chávez: En la Plaza Bicentenaria y allí Dios mediante, estaremos todos juntos para conmemorar ese día. Y el 3 de febrero nos iremos a Cumaná.

Vicepresidenta Adina Bastidas: A Cumaná.

Presidente Chávez: Porque es un año más, es el aniversario del nacimiento de otro gran soldado y hombre del pueblo, gran político, pero político verdadero, líder, conductor de pueblos, estadista, el Mariscal Sucre.

Ministro Elías Jaua: El Abel de Colombia.

Presidente Chávez: El Abel de Colombia, asesinado por la oligarquía, igual la traición a Bolívar, toda esta historia dolorosa que conocemos. Pero vamos a levantar las banderas de Sucre que, bueno, lean, vamos a leer... Elías podemos incluso mandar a imprimir ahí en la imprenta nuestra, el resumen sucinto - así se llama- Resumen Sucinto de la Vida del Mariscal Sucre, escrita por el propio Bolívar. Bolívar, ¿cómo admiraría a Sucre? ¿cómo lo respetaría? que le escribió una biografía. Una biografía del Mariscal de Ayacucho y por eso lo mataron, porque era el general que calzaba las botas de Bolívar y bueno, bolivariano a carta cabal. Así que vamos a rendir tributo con el pueblo cumanés. Allá estaremos amigos y amigas de Cumaná, un saludo al Gobernador Ramón Martínez. Vamos hacer una serie de eventos en honor a Sucre y dentro del marco de las conmemoraciones del segundo aniversario del gobierno bolivariano.

Y el 4 de febrero es una fecha que no podemos dejar pasar por alto. La hemos celebrado todos los años. El pueblo lo tomó como el día de la dignidad. Recuerdo cuando estábamos en prisión, Adina, Elías y todos, Freddy, todos los que me están oyendo, Teresita, ¿cuántas celebraciones? Mira, el pueblo perseguido, la Plaza Bolívar rodeada de policías, de los cuerpos de seguridad y ahí estaba el pueblo con sus boinas rojas, con sus flores cantándole a Bolívar o rodeando el cuartel San Carlos o iba a Yare. Todos los años desde el 92 el pueblo venezolano ha conmemorado esa fecha, una fecha para la historia. Sencillamente partió en dos, la historia del Siglo XX de Venezuela, duélale a quien le duela como tu bien lo decías Elías. Y este año, noveno aniversario de aquella rebelión militar que salió del corazón del pueblo y hacia el pueblo dirigió sus objetivos, donde un grupo de jóvenes pues, dio su vida y ofrendó su vida en aras de este camino, en aras de la patria, donde un gesto que no puede ser tomado jamás como un golpe de Estado. Dice la crítica y dicen algunos intelectuales que si el golpista -bueno- que díganme como quieran, pero la realidad es otra. Fue una rebelión impulsada con el corazón y el amor a un pueblo y ese no es un golpe de Estado y eso abrió este camino.

Así que el 4 de febrero invito a todos, allá en Carabobo, y todos los Estados centrales del país, desde Cojedes, Lara, Aragua, vamos a arrancar en la mañana desde el Campo de Carabobo ¿no?

Elías Jaua. Campo de Carabobo a las 8 de la mañana Presidente.

Presidente Chávez: A las 8 de la mañana y nos vendremos por Guacara, Mariara ¿no? esa es la ruta.

Ministro Elías Jaua: San Joaquín, Maracay.

Presidente Chávez: San Joaquín, Maracay, entraremos a La Victoria, vendremos a Caracas y terminaremos en la tarde en la Plaza Caracas con un acto donde van a rugir, va a rugir el pueblo bolivariano, el pueblo de febrero, ese febrero rebelde, ese febrero patriota. Así que bueno, se hizo más larga la conversación de lo que yo quería

Vicepresidenta Adina Bastidas: Maravilloso Presidente. Cuídese oyó.

Presidente Chávez: Le agradezco mucho Adina su esfuerzo y felicitaciones.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Gracias.

Presidente Chávez: y a todos y sigamos adelante, con esa mística, con ese amor por nuestro pueblo. El pueblo venezolano merece todos los esfuerzos que podamos hacer por él. Así que, Dios los bendiga pues.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Amén.

Ministro Elías Jaua: Amén, a paso de vencedores.

Presidente Chávez: Buen día para todos y vamos a ver el juego que ya debe estar comenzando.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Ya va a comenzar.

Roberto Ruíz: En 20 minutos comienza el juego Presidente.

Presidente Chávez: ¿Y qué hora es ahorita pues?

Roberto Ruíz: Faltan 10 para la 1.

Presidente Chávez: Bueno, vamos a ver otro candeloso juego Cardenales y Magallanes. Muchas suerte a los Cardenales pero que hoy venimos “con todo”. Un abrazo a todos hermanos.

Vicepresidenta Adina Bastidas: Gracias Presidente. Bueno amigos, nos despedimos Aló Presidente N° 60 con la participación del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Nos despedimos, este fue un programa de oro, con la participación de nuestro pueblo y la participación de nuestro conductor.

Alcalde Freddy Bernal: Al pueblo de Caracas decirle sencillamente, que sí, tenemos muchos problemas, tenemos muchas dificultades, pero que por lo menos ahora, hay un objetivo, hay un plan y que si ustedes y nosotros trabajamos como un solo equipo, no tengo la menor duda, que esa inmensa carga de problemas poco a poco comenzaremos a sacarla adelante, y yo confío en la fuerza transformadora del pueblo y aquí estoy a la orden de ustedes para trabajar, para conversar y para dar soluciones. Ministro Elías Jaua.

Ministro Elías Jaua: Bueno, definitivamente ratificar las palabras del Presidente, la invitación a conmemorar este febrero rebelde que comienza el 1° de febrero, con el entusiasmo, con el calor que este pueblo le ha puesto a este proceso revolucionario y que definitivamente no tiene marcha atrás. A paso de vencedores a celebrar la verdadera democracia, retomar el camino democrático y popular que emprendió este pueblo desde hace mucho tiempo y que por encima de las traiciones siempre estuvo allí, esperando encontrar nuevamente el camino y hoy estamos en ese camino.

Roberto Ruíz: Así es y hasta aquí Venezuela entonces, el programa Aló Presidente N° 60, una producción del Circuito Nacional RNV, la radio de la información, a través de sus señales: 1050 y 630 AM, 91.1 FM, 9.540 kilohertz en onda corta y en el Portal Avil Radio Web. Com Eterna Internet. Y además Venezolana de Televisión Canal 8, trasmitiendo en vivo y directo.

Trabajamos para ustedes en esta entrega: Teresa Maniglia, Gustavo Farías, Enrique Chiquito, Richard Moreno, y quien presentó para todos ustedes, Roberto Ruíz Tovar. Por su atención muchas gracias Venezuela y muy buenos días.