Aló Presidente N° 264
Presidente Chávez Que domingo tan bonito este, Aló Presidente N° 264, 28 de enero, nunca se me olvida un día 28 de enero en la Pampa Libertaria entre pólvora y relincho hubo plomo sangre y llama. Fue allá en la Batalla de Mucuritas allá en el Apure en el legendario Apure, los Centauros de la sabana derrotaron a los imperialistas un día como hoy, Día de Snto Tomás por cierto, 28 de enero, el mes de enero, bonito, fresco, buen sol brillante casi las once y media de la mañana el medio día pues aquí en San Carlos de Cojedes, tierra heroica el ministro Morejón nos acompaña por aquí, Pedro Morejón, el gobernador Jhonny Yanez Rangel, señor gobernador y aquí estamos en La Vaquera pues, en La Vaquera hoy queridos amigos, queridas amigas desde aquí mismo desde esta sabana heroica estamos inaugurando 25... pongan cuidado, estamos inaugurando desde aquí hoy 25 centros de formación socialista, 25 centros de formación, de capacitación y yo le venía diciendo a Morejón y a Adán más bien, Jhonny, más bien centros de transformación socialista, porque miren no es nada fácil hacer socialismo, nuestro socialismo. Yo sigo invitando a todos los venezolanos, a todos, al pueblo todo, a la sociedad toda, a los sectores públicos, privados, a la juventud sobre todo; a la juventud, juventud divino tesoro, el futuro es de ustedes muchachos; a ti ama de casa, a ti amo de casa, padre, madre, abuelo, hijo, a todos, a todos sin temores de ningún tipo, que nadie permita que le vayan sembrando temores, si alguien debe tener miedo, tengámosle miedo al capitalismo, que eso destroza la sociedad, destroza los pueblos y está destrozando el planeta mismo, está destrozando la vida sobre el planeta y nos llena, bueno es el egoísmo, la envidia, los valores negativos del ser humano; mientras que el socialismo pregona como Cristo decía el amor entre nosotros.
Mi invitación a todos a que construyamos nuestro socialismo en plena libertad, en plena libertad y con respeto los unos a los otros y a las otras, aceptándonos que somos diferentes, pero aquí bajo este cielo azul bonito de Venezuela, aquí sobre esta tierra, tierra con tanto potencial, tierra buena, tierra bravía y buena para la vida, en comunidad, para la producción, para el desarrollo integral, para la comunidad, para el pueblo, para la sociedad; y de eso se trata lo que hoy estamos haciendo aquí, este 28 de enero.
¿25 son Pedro?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón 25 Presidente.
Presidente Chávez 25 Centros de Formación Socialistas. Esto enmarcado dentro de la dinámica, de la dinámica del nuevo Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, el INCE, el nuevo INCE, rescatando las raíces, las raíces del INCE originario que después lo dejaron perder ¡no! Recordemos que fue Luis Beltrán Prieto Figueroa, un gran maestro socialista quien fundó al INCE, pero luego la IV República lo destrozó y lo echó por el suelo, ahora renace, renace pero con una orientación del siglo XXI, como un instrumento para la formación, para la creación de nuestro socialismo, el socialismo indovenezolano, indoamericano, el socialismo bolivariano, el socialismo zamorano, el socialismo robinsoniano, el socialismo cristiano incluso; nuestro socialismo, el que vamos a crear con el esfuerzo de todos nosotros, con nuestra mente, con nuestras manos, con nuestros corazones, el que hemos comenzado a crear.
Bueno, aquí estamos este es un centro recuperado por la Revolución y le hemos dado el nombre de José Laurencio Silva, ¡el gran soldado! Leal soldado, nacido en esta tierra, por aquí muy cerca nació José Laurencio, fue ¿en?
Gobernador del estado Cojedes, Jhonny Yánez Rangel En Tinaco.
Presidente Chávez En Tinaco, muy cerca de aquí nació José Laurencio Silva.
Gobernador del estado Cojedes, Jhonny Yánez Rangel De donde es Morejón también, nacido en Tinaco.
Presidente Chávez ¿Tú eres de Tinaco Morejón?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Sí Presidente.
Presidente Chávez Pero tu no tienes pinta de ser de Tinaco. ¿Tú naciste en el Tinaco?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón No, no Presidente, pero criado en Tinaco.
Presidente Chávez ¡Ah! Te criaste en Tinaco. Saludamos desde aquí a todo el pueblo de Cojedes, ¡viva Cojedes! [aplausos].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pueblo de Cojedes, aquí donde sembraron a mi general Zamora y ha rebrotado una vez más. Aquí estamos en la vaquera pues, en la vaquera del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”. Me estaba explicando el director del centro, Iván. No, Iván acércate. ¿Iván tú eres de aquí?
Director del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Iván Márquez No, yo soy de Mérida.
Presidente Chávez ¡Ah! Tu eres Márquez de Mérida. Y dejaste la montaña.
Director del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Iván Márquez Deje la montaña, pero estoy asimilado aquí echándole pierna, cumpliendo....
Presidente Chávez ¿Hace cuánto tiempo estás aquí en Cojedes?
Director del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Iván Márquez Tengo ocho años Presidente, desde el inicio de su gobierno.
Presidente Chávez Mira fíjate, ¿qué profesión tienes tú Iván?
Director del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Iván Márquez Yo soy agrónomo.
Presidente Chávez Iván Márquez, agrónomo. Este ganado, esta ganadería tú me decías que es girolando ¿verdad?
Director del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Iván Márquez Es girolando, sí Presidente.
Presidente Chávez Hirolando, hirolando y aquél es el padrote.
Director del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Iván Márquez Ese es el padrote mayor que tenemos acá.
Presidente Chávez ¿Cuándo trajeron ese padrote para acá?
Director del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Iván Márquez Ese padrote tiene 3 años de estar acá, desde que usted indicó las primeras líneas, de que teníamos que hacer un nuevo año productivo de leche, y empezamos a rescatar un centro de recría que tenía 20 años abandonado, que lo tenemos al frente.
Presidente Chávez ¿Esto estaba abandonado?
Director del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Iván Márquez Esto estaba a media máquina, pero teníamos un centro de 20 años de recría abandonado completamente, y en el inicio de la Misión Vuelvan Caras, Fase I, con 100 lanceros empezamos a rescatar el centro de recría y empezamos con 290 vientres. Hoy tenemos 612 animales, de los cuales ya tenemos...
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas tiene el centro?
Director del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Iván Márquez El centro tiene 300 hectáreas acá.
Presidente Chávez ¿Y el centro de recría tiene?
Director del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Iván Márquez Tiene 300 hectáreas.
Presidente Chávez 300 más.
Director del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Iván Márquez Exactamente.
Presidente Chávez ¿Que está al frente no?
Director del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Iván Márquez Esta al frente, sí.
Presidente Chávez ¿Cruzando la carretera?
Director del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Iván Márquez Cruzando la carretera.
Presidente Chávez ¡Ah! Yo hace muchos años estuve aquí, te voy a decir en que año, 1978, eran las elecciones, eran las elecciones de aquél año y el teniente Chávez vino aquí con unas tropas del Batallón Bravos de Apure al Plan República, y entonces aquí nos alojamos nosotros. Recuerdo aquellos días de diciembre de 1978, casi... ¿tú no habías nacido?
Director del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Iván Márquez No, ya... nosotros somos contemporáneos Presidente.
Presidente Chávez ¡Ah! Tenemos medio siglo ya.
Director del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Iván Márquez Y del mismo signo inclusive.
Presidente Chávez Bueno, nacimos en el 54.
Director del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Iván Márquez No, un poquito más viejo yo. En el 52 nací yo.
Presidente Chávez 52. Bueno, entonces con esos recuerdos vamos a continuar.
Fíjate, mira que bonito estos samanes, que sabana tan bonita. Esta sabana es muy buena para la ganadería, tanto de carne como de leche, porque esta es una sabana alta, esta es una sabana sana. Gobernador, algún comentario, comenzando el programa aquí en la Vaquera Girolando. Mire que buen ganado vale, ¡ah!
Gobernador del estado Cojedes, Jhonny Yánez Rangel Si Presidente, aquí tenemos una excelente oportunidad de demostrar como... de una forma las políticas públicas implementadas por usted, está llegando a toda esa región, especialmente al estado Cojedes que fue abandonado de las políticas públicas, que fue excluido el pueblo cojedeño como usted sabe y estuvo aquí, totalmente abandonadas estas instalaciones que hoy dan asiento a la formación de tantos jóvenes; y en especial el estado Cojedes para que se formen en su propia área, en su riqueza, en su tierra, en sus acuíferos. Este es el segundo estado de acuíferos de Venezuela, como usted lo ha dicho con unas tierras excelentes. También en la zona sur, con tierras para la producción del azúcar. Usted como ya lo dijo...
Presidente Chávez Ahora fíjate Jhonny, el... una de las... sí, el estado Cojedes es un potencial, tiene un potencial muy grande que estamos apenas comenzando a desarrollarlo, y la ubicación... vamos a ver el mapa ahora para que nos demos mayor, tomemos mayor conciencia mirando el mapa. Estamos en el epicentro ¡no! El epicentro, sobre todo de la parte... estamos como en el centro del centro, Cojedes y además enlaza con occidente, con el sur, con el centro-norte y con el oriente; y una tierra pero llena de riquezas y un pueblo heroico, trabajador.
Vamos a desarrollar todo eso. Cuando uno habla de socialismo, y este mensaje va para todo el país, sobre todo porque siempre existirán los espantadores de la comarca, los que quieren asustar a los demás, los que quieren crear fantasmas, no, que si allá sale el silbón, no que allá sale el diablo, y más allá la sayona; entonces es para que nadie se aventure por esas soledades en las noches, no, que salen de noche.
Entonces no, aquí no hay sayonas, ni silbón, ni sale el diablo. Es Dios y cuando digo Dios es un pueblo y un modelo de desarrollo, es el mundo que Cristo vino a anunciar aquí, el socialismo. Entonces, sólo a través de un modelo equilibrado, el socialismo podemos desarrollar el potencial de un pueblo, el potencial de un territorio, el potencial de una economía.
Ahora fíjense, tú me decías que tenemos ya aquí, ¿cuántos, cuántos vientres?
Director del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Iván Márquez Aquí tenemos en el centro de recría, tenemos 612 animales y aquí en el centro tenemos 259.
Presidente Chávez Okey, fíjate una cosa, en el capitalismo, estos centros al final se convirtieron y sobre todo en ese capitalismo feroz, neoliberal y corrupto de la IV República, en unos centros para beneficiar a un grupito, un grupito de adecos y de copeyanos que se llevaban el ganado, se robaban los productos, explotaban a los muchachos, explotaban a los trabajadores, ese es el capitalismo. No ve que la gente quiere es tener ganancia y dinero, y dinero. En el socialismo este centro, debe servir para: 1.- Contribuir a la transformación del ser humano, “el hombre nuevo” decía el “Ché” Guevara, el hombre nuevo a través de la idea y la práctica. Pero además, este centro debe contribuir poderosamente también a la transformación, además del ser humano, cada hombre, cada mujer no sólo de los que vengan aquí a estudiar a capacitarse; ¡no! Los que viven allá en aquél caserío, allá en San Carlos, tiene que impactar poderosamente a todo su entorno social y su entorno geográfico.
Es decir, esto tiene que ser como una madre, como un vientre y pronto deben ir naciendo Jhonny, Iván y Pedro, en torno a este centro y por eso centro, la idea de un centro trae consigo, es implícito a la idea o al concepto de que hay otro conjunto de elementos en cuyo centro está esto. Ahora ¿dónde están esos otros elementos? Deben ir naciendo, deben ir naciendo a lo mejor un kilómetro más allá, 500 metros más allá, 10 kilómetros más allá, Unidades Productivas Socialistas. Esto tiene que reproducirse, multiplicarse con pequeños productores, Unidades Socialistas. También el sector privado y nosotros no lo estamos condenando, sólo en el socialismo el sector privado, los productores privados deben estar en el marco de un proyecto de desarrollo integral, deben servirle a la comunidad, deben producir especialmente para satisfacer las necesidades de la comunidad, que es uno de los elementos centrales, esenciales del socialismo.
Bueno esos comentarios aquí en la Vaquera.
Vamos a ir allá ahora que tenemos, para que Iván nos vaya explicando, Iván nos va a ir explicando... además de la vaquera, ¿qué otras cosas?, para ir mostrándole a la gente el potencial del Centro Silva, José Laurencio Silva. A ver.
Director del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Iván Márquez Aquí tenemos la vaquera. Esto entra dentro del plan de modernización y de las políticas públicas de la Ley de Financiamiento, a través del convenio España-Venezuela y aquí empezamos con el centro de ordeño mecanizado.
Presidente Chávez ¿Dónde están los muchachos que trabajan aquí?
Director del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Iván Márquez Aquí están los muchachos.
Presidente Chávez ¡Epa compadre! ¡Epa flaco! Ven acá chico. ¿Y esas botas chamo? Las tienes limpiecitas vale, ¿fue que las puliste con... como se llama eso, que uno le echaba?
Director del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Iván Márquez Griffin.
Presidente Chávez No betún no, griffin ¿te acuerdas? Que cuando uno iba para la calle, pulía los correajes blancos. Te felicito vale. Déjame, déjame para saludarlos por aquí. ¿Y tú también trabajas aquí?
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Yo soy instructor del área...
Presidente Chávez Tú eres instructor ¿cómo te llamas tú?
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Rafael Betancourt.
Presidente Chávez ¿Tú eres un revolucionario Rafael?
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt 100 por ciento.
Presidente Chávez ¿Por qué eres un revolucionario?
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Porque me nace de aquí del alma, del corazón.
Presidente Chávez del corazón. Y ¿tú?, ¿qué edad tienes tú?
Trabajador del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Juan Vicente Tovar Yo tengo 15 años.
Presidente Chávez ¡Quince años! Chamo, y ¿cómo te llamas tú?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Juan Vicente Tovar Me llamo Juan Vicente Tovar.
Presidente Chávez Juan Vicente Tovar. Así no se llamaba, se llama un jinete ¿no es?
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Un jinete.
Presidente Chávez Un jinete ¿verdad? Y ¿tú también trabajas aquí? Acérquense muchachos para...
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Yo también soy participante de Vuelvan Caras Jóvenes.
Presidente Chávez Vuelvan Caras Jóvenes. ¿Tu eres de Vuelvan Caras Jóvenes también?, y ¿tú estas estudiando además secundaria?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Sí.
Presidente Chávez ¿Dónde?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Aquí en las Vegas.
Presidente Chávez ¿Qué año estudias tú?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Primer año.
Presidente Chávez Primer año, muy bien, sigue adelante estudiando, capacitándote para la Revolución, pariente.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Claro.
Presidente Chávez Para el socialismo pariente. No en base a que tú quieres vivir mejor, solamente tú, los demás, todos tenemos los mismos derechos. Y ustedes también, vengan muchachos para saludarlos. A ver, este es ¿Vuelvan Caras Jóvenes?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Sí.
Presidente Chávez ¿Cuántos años tienes tú hijo?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Tengo 17.
Presidente Chávez 17, ¿cómo te llamas?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Albert Freddy Albert Freddy.
Presidente Chávez Y ¿tú cómo te llamas?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Víctor Méndez Víctor Méndez.
Presidente Chávez ¡Victor! ¿qué edad tienes tú Victor?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Víctor Méndez 17.
Presidente Chávez 17. ¿Están estudiando bachillerato también?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Víctor Méndez Sí, ya salí del bachillerato.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿tú eres bachiller ya?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Víctor Méndez Sí.
Presidente Chávez Y ¿que vas a estudiar ahora?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Víctor Méndez Ingeniería civil.
Presidente Chávez ¿Dónde?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Víctor Méndez Ahí en la Unellez (Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales).
Presidente Chávez ¿En la Unellez?, ¿ya te inscribiste?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Víctor Méndez Sí.
Presidente Chávez ¿Y por qué estás aquí estudiando esto?, ¿capacitandote?, ¿qué has aprendido tú aquí?, ¿cuánto tiempo tienes? Cuéntanos.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Víctor Méndez Comenzamos ahí el 23 de octubre, y ahorita he aprendido a hacer quesos, requesón.
Presidente Chávez ¿Tú haces todo eso ya?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Víctor Méndez Sí, he aprendido más o menos ahí.
Presidente Chávez Yo no se nada de eso vale. ¿Y tú no sabías nada de eso?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Víctor Méndez No.
Presidente Chávez ¿Quién te enseñó?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Víctor Méndez La profesora, la instructora guía.
Presidente Chávez ¿Y el profesor?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Víctor Méndez Aquí con lo del ordeño....
Presidente Chávez ¡Ah!, ¿tú enseñas al ordeño?, ¿cuál es el método del ordeño aquí? A ver.
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Actualmente contamos con un sistema de ordeño automatizado, que fue instalado en el 2006, que consta de cuatro puestos para ordeñar cuatro vacas simultáneamente. Eso trabaja computarizado, que uno programa la actividad, si va a ordeñar programa la actividad para el ordeño.
Presidente Chávez ¿Dónde programa?
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Aquí en este tablero que tenemos aquí.
Presidente Chávez ¡Ajá!, ¿Este equipo vino de España?, ¿todo el equipo?
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Ese equipo es de España...
Presidente Chávez Claro, eso pudiéramos hacerlo aquí nosotros. Eso pudiéramos hacerlo aquí porque yo me estoy imaginando, como ya ustedes me oyeron lo que yo comentaba allá, esto tiene que multiplicarse. Ustedes primero, la capacitación, la formación socialista, revolucionaria y luego la transformación del entorno geográfico, ¿cómo es que te llamas tú profesor?
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Rafael Betancourt.
Presidente Chávez Rafael, tocayo mío, Rafael. Esto tiene que... yo me imagino que dentro de un año, ya debe haber por aquí en estas inmediaciones, en este territorio, varias unidades parecidas a esta, porque si nos quedáramos solo aquí, y ustedes aprendieran todo esto, pero después no consiguen bueno elementos, instrumentos para levantar la producción de la zona, estaríamos perdiendo el tiempo.
De allí, Morejón que, junto con el Ministro de Agricultura con el que ayer hablé bastante en la tarde y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, tenemos que ir engranando los planes. Pero sigue explicándonos Rafael por favor.
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Bueno de antemano, quiero felicitar y agradecer a dos pioneros de estas innovaciones, como lo es el capitán Eliecer Otaiza, el ingeniero Iván Márquez, conjuntamente con el colega y paisano Pedro Morejón, que hicieron posible de que estas innovaciones se trajeran aquí a Cojedes.
Presidente Chávez Todo esto es nuevo, incluso el techo aquí, el galpón ¿no?
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt No, no eso...
Presidente Chávez Esto ya estaba aquí.
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Sí, eso si data de... tiene 47 años de fundado. Y también quiero agradecerle a usted Presidente, por habernos dado la oportunidad....
Presidente Chávez No hace falta agradecer nada.
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt ...la oportunidad de nosotros capacitarnos y compartir ideas. Yo acabo de hacer un curso en Argentina, en el mes de noviembre...
Presidente Chávez ¿Estuviste allá en Balcarce?
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt En Balcarce estuvimos, Reconquista y en Corriente...
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo pasaste en Argentina?
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Estuvimos desde el 2 de noviembre al 26 de noviembre.
Presidente Chávez ¿Haciendo el curso de qué?
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt De ganadería subtropical, vimos las dos especies, el de bovinos productores de carne...
Presidente Chávez Correcto. Te voy a decir algo más, te voy a decir algo más Rafael. ¿Cuántos de ustedes fueron a Balcarce Argentina?
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Fuimos, en el lote donde yo fui, fuimos 24, inclusive fueron 12 mujeres y 12 hombres, pero de los diferentes organismos.
Presidente Chávez ¿Y todos están...?, ¿todos están trabajando hoy en estos centros?
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Ellos trabajan... nosotros... el INCE en sí fuimos cinco, fueron personal de Fondafa (Fondo de Desarrollo, Agropecuario, Pesquero, Forestal y Afines), del INIA (Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas). Esos tres equipos fuimos, pero anteriormente ya había ido un grupo de aquí, de trabajadores venezolanos...
Presidente Chávez Ustedes saben que la Argentina, la Argentina, bueno uno de los grandes desarrollos que logró en el siglo XX fue la ganadería, bueno y en forma general la producción de alimentos y hemos estado trabajando con ellos y en Río de Janeiro me vi de nuevo con el presidente argentino, va a venir pronto por allí, pronto; posiblemente en el mes de febrero y hemos confirmado la voluntad política y la voluntad de la integración Argentina y Venezuela. Entonces es un mecanismo, un mecanismo muy creativo, muy novedoso y muy bueno, el intercambio. Nosotros le enviamos a ellos petróleo, petróleo, derivados del petróleo que antes dependían de alguna manera de transnacionales, ahora son soberanos en eso, incluso estamos adquiriendo allí una refinería para llevar el petróleo, refinarlo allá, sale más barato y ellos se olvidaron del problema del petróleo. Y ellos nos están apoyando ¿en qué? En esto, capacitación. Incluso, ganadería, hemos traído ganado Holando-Argentino, sobre todo para ganadería lechero. Me dicen que va muy bueno allá en los Andes, en la tierra tuya, allá donde tú naciste.
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Estando nosotros allá en Argentina, como a la semana de haber llegado allá, ya estaban embarcando las mil 800 vaquillonas que salieron de allá de Argentina.
Presidente Chávez Y hemos traído también Girolando, de Brasil y holando-uruguayo también de ganadería de altura. Tenemos que convertir a Venezuela en una potencia agrícola muchachos. Muchachos, y ustedes y tú Rafael con esa voluntad que te veo, Iván y todos nosotros, y ustedes que están en el terreno de la batalla pues, en el terreno todos los días.
Bueno, ¿qué otro comentario a ver Iván? O los muchachos. Tú que no has dicho nada chico. ¡Ah! ¿y esos bigotes chamo? Na’guará. Epa, a ver ¿qué vas a decir?, ¿qué cómo te sientes?, ¿qué has aprendido aquí también a hacer queso?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Muchas cosas, lo que es el queso, el quesillo, el yogurt, requesón.
Presidente Chávez ¿Hacen yogurt también?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Sí.
Presidente Chávez ¡Ah! Entonces fíjate, esa es una cosa del socialismo. ¡Epa! ¿aquí no hay café Rafael?, ¿aquí no dan café chico en este centro vale? Aquí hay café del bueno, hay café del bueno aquí.
Mira fíjate una cosa, el socialismo chamo. El socialismo... aquí hay elementos del socialismo, sólo que tenemos que, primero tener conciencia y luego fortalecerlo. Primero, esto que está aquí, este centro que tiene bienes, tiene capital, tiene fuerzas productivas; bueno las instalaciones, todo esto es un capital, factores de la producción se llama eso. Los factores de la producción, los factores que intervienen en la producción ¿cuáles son? Son varios. Uno, fundamental es la tierra, nadie va a criar ganado en las nubes y por eso es que es tan malo el latifundio. ¿Aquí todavía hay latifundio Jhonny?, ¿cuántos nos quedan? Si nos quedan algunos por ahí.
Gobernador del estado Cojedes, Jhonny Yánez Rangel En Cojedes tenemos siete Fundos Zamoranos en los siete latifundios que erradicamos y le podemos decir que las 52...
Presidente Chávez Pero acuérdate, acuérdate que el latifundio... si Hugo Chávez tiene aquí 100 hectáreas de tierra buena y las tiene abandonadas, eso es latifundio. El latifundio no es sólo las grandes extensiones, ¿cuánto no haces tú en 100 hectáreas Rafael? ¡por el amor de Dios!, ¿cuántas vacas de estas no puedes tener en 100 hectáreas?, ¿cuántas toneladas de maíz no puedes tú sacar en 100 hectáreas?, ¿cuántas toneladas de caraota, o pollo? Es decir, la tierra es fundamental y ¿dónde va a criar uno ganado?, ¿en el aire?, ¿en las nubes? O ¿dónde va a construir estos galpones? Es sobre el territorio, por eso es que el espacio es fundamental y a mi se me ha ocurrido, producto de leer, de estudiar y de pensar y un grupo de compañeros en diciembre, de proponer estos cinco motores. Uno de ellos, es el motor, la nueva geometría del poder y eso tiene que ver fundamentalmente con la geografía. Y la geografía tiene que ver con el espacio, aún cuando no sólo con el espacio. La geografía es algo totalizante, tú eres partes de la geografía, tú y nosotros somos parte de la geografía, estamos sobre la tierra. El agua es parte de la geografía, las vacas son parte... es un hecho social la geografía.
Entonces fíjense, para resumir. Aquí tenemos factores de producción, la tierra. Esta tierra ¿acaso es de una sola persona?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” No.
Presidente Chávez No, estas 600 hectáreas del centro. No, esto es de propiedad social, esto le pertenece a todos los cojedeños por igual, sólo que todos no pueden vivir aquí, ni venir a trabajar aquí. ¿A través de qué institución, o a través de qué ente el pueblo de Cojedes asegura la propiedad social de estas 600 hectáreas? A través del Estado, porque es lo que dice la Constitución. ¡Ah! No el Estado capitalista, ni el Estado represivo que antes lo que hacía era atropellar al pueblo. No, el Estado social de derecho y de justicia, como lo dice la Constitución.
Entonces el Estado ocupa esto. El Estado invierte recursos y ese es otro de los factores de producción, el capital. Esto es capital. Llegó el café, ¿pero para mí solo? ¡Ah! Si fuera para mi solo sería malo. El capital, el capital de trabajo, capital que tiene que ver con la maquinaria, esa maquinaria es capital producto de un convenio que yo firmé con los españoles, hace ya como cinco años; y han venido llegando equipos, porque eso se retardó mucho por el golpe y el gobierno español de ese entonces que apoyó el golpe, era un gobierno fascista, había parado el convenio.
Ahora con el nuevo gobierno socialista español, del Partido Socialista Obrero Español, del amigo y compañero presidente Zapatero, ahora sí está funcionando la cosa mejor y ya tenemos 25 centros, hoy activamos, 60 laboratorios, y ¿cuántos más es que están pendientes?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón 200.
Presidente Chávez ¡200 laboratorios! Todo eso es capital, capital y tecnología, porque esto es tecnología, ese es otro de los factores de la producción, y uno de los más importantes, el más importante de los factores de producción eres tú, eres tú, eres tú; el trabajo. La mano de obra, pero más que la mano de obra... ese término mano de obra a mi no me gusta mucho, ¿saben por qué? Porque produce una división, es como que tu le cortaras la cabeza a algo, mano de obra, ese es el concepto del capitalismo que explota a las manos del trabajador, a los brazos y los convierte en esclavos.
Es el trabajador como un todo, que debe centrarse en la unión de dos aspectos del trabajo, la mente y el cuerpo. Las manos y el cerebro pues. Ustedes aquí no pueden venir sólo a poner las manos y los brazos, y a sudar para que otros se enriquezcan. Ustedes tienen que tener la mente clara, tienen que tener conciencia de ¿para qué es el trabajo que ustedes están haciendo?, y ¿por qué es el trabajo? Que es para beneficiar no a una persona, ni a un grupito de personas, sino a toda la colectividad; esa es la diferencia del trabajo en el capitalismo, que es un trabajo como lo llaman alienado, es un trabajo sólo bueno explotado al trabajo del socialismo.
El trabajador socialista, es un trabajo que consciente el trabajador, la trabajadora tiene conciencia, no es explotado; es un trabajo que lo libera. El otro, del capitalista es un trabajo que lo explota. ¿Ustedes no ven a esos peones de sabana? En el capitalismo, más feudalismo que capitalismo. ¿Qué son? Explotados, nacen pobres, trabajan toda la vida y mueren más pobres que lo que nacieron, y dejan a los hijos en la miseria para que los sigan explotando los ricachones terratenientes. Ese es el capitalismo.
El socialismo es esto. Entonces todos estos... se unen los factores de la producción, el trabajo, el capital, la tierra, la tecnología y algo más, la voluntad, la voluntad de nosotros, el proyecto –en este caso– socialista, bolivariano para... ¿para qué? Para producir.
Ahora, producir ¿para qué? Ese queso, eso yogurt, esa carne, etc, ¿es para qué?, para que se beneficie ¿quién?, ¿una persona o un grupito de personas?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Todos.
Presidente Chávez ¿Quién? Dime negro. ¿Cómo te llamas tu hijo?, ¿cómo es que te llamas tú?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Alves Alves. Todo el pueblo.
Presidente Chávez Alves es que te llamas tú. Es todo el pueblo ¿verdad?, ¿cómo se beneficia todo el pueblo?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Alves Dándole a todo el mundo por igual....
Presidente Chávez Por igual incluso, incluso en base a las necesidades.
Suponte tú chico, que aquí al lado haya una señora con ocho muchachos, y ustedes sepan que esa señora está pasando trabajo y que los hijos están desnutridos, a esa señora ¿habrá que venderle el queso?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Alves No.
Presidente Chávez No, ¿verdad que no?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Alves Hay que regalárselo.
Presidente Chávez Se le da una donación, y a lo mejor se incorpora aquí, para que más adelante no haya que regalárselo. Pero por un tiempo habrá que donarle. No es ningún regalo.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Alves Ayudarla.
Presidente Chávez Ella tiene derecho a comer, no es ningún regalo. No hay que verlo como una caridad, ¡no! Ella tiene derecho a comer, ¿no es una hermana de nosotros pues?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Alves Sí.
Presidente Chávez Entonces ahora, ¿qué pasa? Ella no tiene trabajo, no tiene ingresos, tiene ocho muchachos, el marido se murió, etc. Entonces, ese es un ejemplo, que hay algunos sectores a los que incluso hay que ayudar para que vivan mejor, sin estarles pidiendo nada a cambio. Si algo hay que pedirles a cambio, bueno es que se incorporen al estudio. Los muchachos, vamos muchachos a estudiar, vamos a trabajar allá en el centro. A lo mejor más adelante, ustedes, allí donde la señora vive y a lo mejor tiene una hectárea, bueno vamos chico a donarle a la señora una vaca lechera, pero vengan a hacer curso aquí la señora y dos de los muchachos, cuatro de los muchachos; y a lo mejor dentro de poco ellos forman parte de una unidad de producción y se van liberando. Ese es el camino del socialismo, liberar a todos de la miseria y que vivamos como hermanos como dijo Cristo.
Bueno muchachos, tenemos que seguir porque el programa es largo, ya son las 12. ¿Algún otro comentario Rafael?, ¿tú como te llamas?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Luis Ramírez Luis Ramírez.
Presidente Chávez Luis Ramírez, algún comentario Luis sobre la tecnología, ¿cómo...? explíquenme ¿cuál es la ventaja de tener este equipamiento? Rafael...
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Vamos a hacer una pequeña demostración con los animales...
Presidente Chávez Okey, dale pues, vamos, vamos a ver.
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt ...con los animales para observar y ver como funciona...
Presidente Chávez ¿Qué le echan a la vaca ahí? Que la vi que estaban comiendo ahí.
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Alimento concentrado.
Presidente Chávez Y están comiendo bastante, claro. Fundamental.
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Vamos a hacer el proceso preordeño, como es inmovilización del animal, desinfección de la (...) y colocación de las tesoneras.
Esa es una innovación que vino de España, es un sistema automatizado, se programa para ordeñar seis vacas simultáneamente. Ahorita actualmente contamos con cuatro puestos, porque tenemos capacidad para esos cuatro puestos de ordeño. Tenemos programado Presidente, aumentar el nivel de producción, ya que las exigencias del centro son mayores en estos momentos. En lo sucesivo vamos a practicar dos ordeños diarios.
Presidente Chávez ¿Cuántos litros de leche diario da esto?
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Estamos bajos ahorita, porque tenemos el gran porcentaje de vacas gestando, están secas y vienen ahorita dentro de dos meses a parir más o menos un lote de 20, 30 vacas. Queremos hacer nueva innovación de animales también, porque ya los existentes son vacas que ya han cubierto su vida reproductiva y tenemos que pensar en el futuro, para obtener una demanda que sea aceptable y acorde con las necesidades.
Presidente Chávez Hay que renovar el rebaño pues. Hay que ir renovando el rebaño digo yo, renovando el rebaño.
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Renovando el rebaño, exactamente. Nosotros contamos en estos momentos con un laboratorio también, que nos...
Presidente Chávez Vamos a apurar porque el ruido no permite que oigamos bien. A ver, la demostración. Ve explicando Rafael, ve explicando Rafael por favor.
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Bueno, esta ordeñadora trabaja con un motor trifásico eléctrico y trabaja con una bomba al vacío, que hace que mediante la absorción del aire, haya el succionado de la leche de la vaca. Posteriormente pasa a los cilindros y luego pasa a un tanque de almacenaje que a su anexo tiene un motor eléctrico también, una bomba eléctrica que provoca el bombeo de la leche de este tanque al tanque de refrigeración; y de ahí, sucesivamente pasa al complejo láctico donde se realizan todos los manejos de este producto.
Presidente Chávez ¿Cuántos ordeños se le hace a una vaca diariamente?, ¿dos ordeños diarios?
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Nosotros en estos momentos, estamos realizando uno, un ordeño, pero como hemos mejorado las condiciones alimentarias de pasto, vamos a incrementar el ordeño a dos, a las cuatro de la mañana y a las tres de la tarde debemos estar ordeñando.
Presidente Chávez Tienen, tienen ¿qué pasto?, este ganado ¿tiene qué pasto?
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Nosotros contamos con pasto caribe, pasto alemán y bracaria brisal.
Presidente Chávez ¿Tienen suficiente pasto?
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Tenemos suficiente pasto y queremos mejorarlo para que en el futuro los vientres nuevos, dedicarnos exclusivamente a la producción láctea aquí en este centro.
Presidente Chávez ¡Claro! El centro tiene que ser un modelo, un modelo de eficiencia. Eso también es un reto socialista.
Bueno muchachos vamos a seguir. Oye Rafael, cuanto te agradezco tocayo, un abrazo, saludos. ¿Tú eres de aquí de San Carlos?
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Yo soy cojedeño de la tierra bauleña.
Presidente Chávez Cojedeño, de El Baúl cara’, un abrazo, límite con Barinas, casi barinés eres.
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Yo, tuve la oportunidad de compartir con muchos barineses, porque yo trabajé aquí en el año 81, cuando esto era Inagro, no se si oíste hablar de esa institución...
Presidente Chávez Claro, claro, mi hermano trabajo aquí, uno de mis hermanos. Narciso, trabajo aquí un tiempo.
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Narciso trabajó aquí, es correcto.
Presidente Chávez Claro, claro, varias veces vine yo a visitarlo.
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Bueno aquí estamos.
Presidente Chávez Trabajó aquí y estudio en Agua Blanca.
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt En la Escuela de Peritos Agropecuarios de Agua Blanca.
Presidente Chávez Ahí se graduó mi hermano Narciso. Él trabajó aquí un tiempo.
Instructor del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Rafael Betancourt Bueno, pa’lante con fuerza y voluntad.
Presidente Chávez Socialismo. Un abrazo muchachos, vamos a darle un aplauso a esos muchachos de Vuelvan Caras Jóvenes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hasta luego hijo, que Dios me los bendiga, saludo a la familia y sigan adelante que ustedes son los dueños del futuro, de la patria socialista. Que Dios los bendiga, gracias muchachos.
Vamos a continuar ahora, por acá por este pasillo, vamos a ¿dónde? A la planta de lácteos. ¿Eh?
Director del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Iván Márquez Por aquí salimos a la Planta de Lácteos. Aquí tenemos el cuarto de leche.
Presidente Chávez ¿Eh?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón La tubería.
Presidente Chávez ¿Qué pasó con la tubería?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Viene de allá la leche Presidente.
Presidente Chávez ¡Ah! Por ahí viene el sistema, un sistema... ¿cómo está compadre?, ¿cómo le va? Centro de Formación Socialista, cuarto de leche.
Director del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Iván Márquez Después va al laboratorio de lácteos.
Presidente Chávez Y todos estos cuartos ¿son...?, ¿cómo está hermano?, ¿cómo está usted?, ¿usted trabaja aquí en el centro?
Representante de las cooperativas de Mondragón, Luis María Soy del grupo de empresas españolas que... de las cooperativas de Mondragon.
Presidente Chávez ¡Ah! Tu eres español, de las cooperativas de Mondragón. Caramba no sabía que estaban ustedes aquí, ¿cómo está todo allá en Madrid?, ¿ustedes están en Madrid la sede?
Representante de las cooperativas de Mondragón, Luis María En el país vasco.
Presidente Chávez Ah, sí, correcto país vasco. Y ¿tienes cuánto tiempo aquí?
Representante de las cooperativas de Mondragón, Luis María Llevamos año y medio en Venezuela, trabajando con el Minep (Ministerio para la Economía Popular), con el INCE (Instituto Nacional de Cooperación Educativa).
Presidente Chávez ¿Y dónde estás viviendo tú?
Representante de las cooperativas de Mondragón, Luis María En Caracas.
Presidente Chávez En Caracas, y ¿la familia?
Representante de las cooperativas de Mondragón, Luis María En el país vasco.
Presidente Chávez ¿Van y vienen ustedes?
Representante de las cooperativas de Mondragón, Luis María Sí.
Presidente Chávez ¿Cuántos, cuántos tenemos en Caracas, cuántos españoles?
Representante de las cooperativas de Mondragón, Luis María No, en principio estoy yo como representante de las cooperativas de Mondragón, representando un poco a las 230 cooperativas que somos, sobre todo las de educación.
Presidente Chávez Claro, oye cuánto me alegra conocerte Carlos ¿no? Perdón, ¿tú te llamas?
Representante de las cooperativas de Mondragón, Luis María Luis María.
Presidente Chávez Luis, Luis María. Vaya esa mano, esa mano ibérica, con mi agradecimiento a nombre de todos. Muchas gracias. Tenemos que multiplicar todo esto.
Yo le decía, ahora lo comentaba, que nosotros pudiéramos montar aquí una planta de fabricación de estos equipos, con esa tecnología que España ha desarrollado.
Representante de las cooperativas de Mondragón, Luis María Nosotros, la gente de Mondragón, de las cooperativas de Mondragón, somos precisamente un modelo de desarrollo endógeno, en el sentido de conseguir desarrollarnos en base a producir industrialmente, y tecnológicamente utilizando los procesos productivos de alto nivel tecnológico y ser incluso independientes tecnológicamente. Entonces creo que la idea...
Presidente Chávez Vamos a hacer el planteamiento a ver, si pudiéramos elevar el nivel de la cooperación con transferencia tecnológica.
Representante de las cooperativas de Mondragón, Luis María Cuenten con nosotros.
Presidente Chávez Gracias hermano. Aquí tenemos la materia prima. Todo eso es casi puro plástico, vi que los componentes son plásticos, tenemos la petroquímica, y de esa manera Luis pudiéramos entonces, como debemos pasar a una etapa de expansión de este proyecto, y luego ayudar a otros países.
Mira, yo vengo de Nicaragua, Nicaragua tiene un gran potencial ganadero, es el país más grande de Centroamérica, tiene mucha agua, tierra buena pero no tiene tecnología. A lo mejor Mondragón y nosotros hacemos una alianza con Nicaragua y ayudamos a otros países. El norte de Brasil, por decir, que está muy pegado a Venezuela. Bolivia, ganadería de altura, producir alimentos hermano. Una de las más grandes crisis del mundo, de la humanidad, bueno es el hambre, cuántos niños no se mueren de hambre por falta de un vasito de leche compadre.
Representante de las cooperativas de Mondragón, Luis María Así es Presidente.
Presidente Chávez Que tristeza, y teniendo tanta agua, tierra, capacidad, gente como ustedes que ha estudiado toda su vida. Yo propongo, y voy a planteárselo al presidente Zapatero, para darle marco político. Pero ustedes pueden ir adelantando... ¿cómo es que se llama el coordinador general de Mondragón?, allá en el país Vasco.
Representante de las cooperativas de Mondragón, Luis María El presidente de nuestro grupo de cooperativas, Jesús Catania.
Presidente Chávez El vino aquí una vez, creo que... ¿no? ¿no ha venido?
Representante de las cooperativas de Mondragón, Luis María No, pero si ha venido el encargado de mesas internacionales.
Presidente Chávez Vamos a plantear esto, vamos a plantearlo a ver si elevamos el nivel de la cooperación...
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón ¿Usted quiere que yo asista allá para planificarlo?
Presidente Chávez Anda, anda por allá, vaya. Entonces pudiéramos pensar en un número x de nuevos centros, más pequeños, más grandes, similares a este en varias partes del país. Con los argentinos podemos trabajar también, y sobre todo transferencia tecnológica, eso es imprescindible para nosotros.
Representante de las cooperativas de Mondragón, Luis María Tres centros, este es nuestro propósito desde Mondragón para transferir tres centros de tecnología en plástico, en aluminio, en hierro y en el acero, y en ese sentido estamos trabajando con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y con el Miban.
Presidente Chávez Te pido que me hagas un resumen de toda esta propuesta, para darle, darle empuje a eso. Hermano, vaya ese abrazo. Siéntete en tu patria también. Saludos a tu familia, gracias hermano muchas gracias.
Vamos a pasar ahora... Mira Pedro entonces me mandas, todo eso que hablamos me das un resumen y la propuesta.
Buenas, buenas, vengo a comer queso aquí, pero primero a darles un abrazo a ustedes. ¿Cómo están?, ¿tú cómo te llamas?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Kleidy Herrera Herrera Kleidy.
Presidente Chávez ¿Kleidy?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Kleidy Herrera Sí.
Presidente Chávez Y ¿tú cuántos años tienes?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Kleidy Herrera Tengo 15 años.
Presidente Chávez ¡Quince años!
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Kleidy Herrera Sí señor.
Presidente Chávez Imagínate tú que edad tan bonita esa.
Hay una canción muy bonita: Tú tenías quince años/yo no había cumplido/aún los 16/ ¿tú te acuerdas de esa canción? Desde/... esta no, porque esta muy chiquita. Y ¿tú qué estás estudiando bachillerato también?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Kleidy Herrera Tercer año.
Presidente Chávez Tercer año. ¿Dónde?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Kleidy Herrera En el Liceo Nacional Campo Alegre.
Presidente Chávez ¿Vas bien?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Kleidy Herrera Sí.
Presidente Chávez ¿Cómo va la matemática?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Kleidy Herrera Calidad.
Presidente Chávez Calidad. Y tú ¿cómo te llamas?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Bienvenido Presidente.
Presidente Chávez Gracias muchachas, gracias. Y ustedes son ¿de aquí? ¿Qué pasó? Dime.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Kleidy Herrera Tengo un profesor, que yo le digo papá y me da matemáticas, Maldonado José.
Presidente Chávez José Maldonado, te ¿da matemáticas?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Kleidy Herrera Sí.
Presidente Chávez ¿Y le dices papá?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Kleidy Herrera Sí.
Presidente Chávez Es como un papá. Que Dios te cuide pues, sigue adelante.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Kleidy Herrera Amén.
Presidente Chávez Y ¿tú cómo te llamas hijo?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Juan Francisco Ochoa Juan Francisco Ochoa.
Presidente Chávez Juan Francisco Ochoa, tú eres indio vale, indio...
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Juan Francisco Ochoa ¿Por qué?
Presidente Chávez Claro, como yo. Nombre de indio, somos indios, indios del llano.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Juan Francisco Ochoa Claro, así es.
Presidente Chávez Y tú eres india también. Como nosotros somos una liga de negro con indio. Sí, salió esta liga perfecta, es la liga perfecta, así como el queso perfecto que ustedes ligan ahí. Y ¿tú como te llamas?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Marbella Me llamo Marbella.
Presidente Chávez ¡Marbella! La Marbella. Y ¿tú?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Edgardo Santana Castellanos Mucho gusto Santana.
Presidente Chávez Santana, Santana ¿qué Johan?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Edgardo Santana Castellanos No, Edgardo Santana Castellanos.
Presidente Chávez Edgardo Santana. Bueno ustedes todos ¿son de Vuelvan Caras? O hay aquí... ¿quién es profesor?, ¿profesora? Tú eres la profesora.
Profesora del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Moreida Quintero Moreida Quintero.
Presidente Chávez Moreida. ¿Tú eres de aquí de Cojedes?
Profesora del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Moreida Quintero Sí.
Presidente Chávez Y ¿tú qué profesión tienes Moreida?
Profesora del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Moreida Quintero Soy licenciada en Educación Integral.
Presidente Chávez En educación integral. Y ¿tu enseñas a hacer queso a todos estos muchachos?
Profesora del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Moreida Quintero Sí señor.
Presidente Chávez Y ¿dónde tú aprendiste a hacer queso?
Profesora del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Moreida Quintero Por el INCE, hice muchos cursos, me capacité desde el año 86 y después...
Presidente Chávez ¿Trabajando aquí ya en este centro?
Profesora del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Moreida Quintero No, lo hice... tenía otros oficios pues, pero me fui capacitando y he ido perfeccionándome y ahora en la actualidad, estoy impartiendo, soy la instructora encargada del área de lácteos.
Presidente Chávez Y ¿cómo están estos muchachos?, ¿aprenden rápido?
Profesora del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Moreida Quintero Bastante. Ya ellos saben la parte artesanal, ellos están muy bien, ya están bien preparados.
Presidente Chávez ¿Sí?, ¿tú no sabías hacer queso ni nada?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” No.
Presidente Chávez Lo que sabías era... mira, comértelo, y ahora... ¿qué queso hicieron? Vamos a ver que es lo que ustedes han hecho. Explíquenme pues y a todo el país, el país nos está viendo.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Marbella Hemos hecho el queso aliñado.
Presidente Chávez El ¿queso?, ¿aliñado?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Marbella Sí.
Presidente Chávez ¿Cómo es ese queso aliñado chica? ¡Ah! Queso aliñado.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Queso aliñado, queso amarillo.
Presidente Chávez Ese aliñado, ¿qué le echan tomate o qué?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” No, a ese se le echa pepitas de aliños, todos los aliños necesarios para...
Presidente Chávez Pareciera que tiene como pimentón ahí.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Sí, tiene pimentón, ají, aliños verdes, ají, ajito.
Presidente Chávez Todo, es importante mira, que los venezolanos que nos están viendo aprecien. ¿Tú en cuánto tiempo aprendiste a hacer todas estas cosas?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Hay en dos días.
Presidente Chávez ¿En dos días?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Sí.
Presidente Chávez Es rápido, ¡claro!
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Es fácil.
Presidente Chávez Es fácil. Y ¿con qué maquinaria cuentan ustedes aquí?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Venga para acá Presidente.
Presidente Chávez Vamos a ver, porque es importante saber las máquinas. Esto es parte del mismo convenio ¿verdad Morejón?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Sí, sí Presidente.
Presidente Chávez Es decir, tecnología que viene de España.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Este es el tanque de recepción, donde se recicla la leche.
Presidente Chávez ¿Por dónde entra la leche aquí al tanque de recepción?
Profesora del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Moreida Quintero La traemos, mediante tubería, por tubería...
Presidente Chávez Aquí se viene, ¿aquí se conecta el tubo?
Profesora del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Moreida Quintero Ajá.
Presidente Chávez Y viene, por supuesto de la vaca y pasa por....
Profesora del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva”, Moreida Quintero Al tanque de refrigeramiento, la traemos acá, y esto tiene una capacidad para 250 litros. Ya luego que la tenemos aquí, la vamos a distribuir para todos los demás equipos...
Presidente Chávez Imagínate el día Morejón, en que cada pueblo ganadero, del llano, de la montaña, tengamos esta tecnología dispersa por el país, produciendo primero para la alimentación, para que nadie pase hambre, y luego bueno para el mercado también ¡no! Para el mercado nacional y si hubiera posibilidad de ayudar en el futuro a otros pueblos, es decir, en el Caribe, pueblos pobres de suministrarles productos a bajo costo, así como Venezuela es exportador de petróleo y ayudamos a otros países dándoles petróleo con facilidades de pago, etc. Igual, pudiéramos en el futuro a otros pueblos en el Caribe, pueblos pobres ¿no? de suministrarles productos a bajos costos ¿eh? Así como Venezuela es exportadora de petróleo y ayudamos a otros países dándoles petróleo con facilidades de pago, etcétera, igual pudiéramos en el futuro por nuestra ubicación geográfica... hay que ver todo lo que son las islas del Caribe que no tienen... hay islas de esas, mi vida, que no tienen tierra suficiente pues o es tierra muy árida ¿dónde van a criar una vaca? O no tienen casi agua dulce a penas les alcanza para el consumo humano ¿cómo van a tener vacas? Si el agua no alcanza a veces ni para el consumo humano ¿eh? Inventaron la vaca mecánica Fidel Castro tuvo unas vacas mecánicas por allá en un tiempo, unas vacas mecánicas que los brasileños diseñaron pero tiene otras complicaciones ¿no? vacas mecánicas. El problema de la... el alimento es un problema esencial, se mueren al año millones de niños de hambre, de hambre por eso es que yo critico tanto al imperio norteamericano que gasta miles de millones de dólares en hacer bombas atómicas, bombas inteligentes y no sé cuántas cosas en vez de dedicar tecnología, recursos para capacitar y para producir alimentos.
Bueno, vamos después venimos aquí...
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Esta es la pasteurizadora...
Presidente Chávez ¿La...?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” La pasteurizadora.
Presidente Chávez La pasteurizadora, ya ésta es profesora...
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Casi, casi.
Presidente Chávez Sí.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Donde pasteurizamos la leche para que...
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” ...Matar los microorganismos...
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Para matar los microorganismos que haya... los microbios que traiga la leche.
Presidente Chávez ¿Aquí se acaban ellos?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Sí.
Presidente Chávez Como hay que acabar el capi...
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Los combatimos.
Presidente Chávez Y los acabamos como hay que aniquilar al capitalismo.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Sí.
Presidente Chávez ¿Y crear el...?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Socialismo.
Presidente Chávez ¡Socialismo! dilo con ganas...
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” ¡El socialismo!
Presidente Chávez ¡Socialismo! ¿a ver, qué más?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Esta es la cuba de la quesera...
Presidente Chávez ¿Qué tiene que ver Cuba... Fidel Castro aquí?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” [risas] no, sino que se llama...
Presidente Chávez Se llama cuba, claro es una cuba.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Aquí picamos este... la cuajada, mira ve, la aguamos porque... para... ¿cómo es...?
Presidente Chávez Darle consistencia ¿no?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Sí.
Presidente Chávez Eso es como el que hace ponche crema ¿tú no has hecho ponche crema?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Sí, sí.
Presidente Chávez ¡Ah! En Semana Santa que uno le daba y le daba y le daba ¿tú has hecho ponche crema verdad?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Sí.
Presidente Chávez ¡Ah! Mi mamá nos ponía a darle y a darle y a darle al ponche crema. Bueno, ahí se va moviendo eso y va saliendo la cuajada.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Se queda la cuajada de un lado y el suero en el otro, la cuajada es esto blanco que vemos acá y el suero es lo...
Presidente Chávez Ahora fíjate Morejón, yo insisto, Talleres Azuara, polígono industrial licorista Tarragona-España, esto nosotros podemos hacerlo aquí, esto... esto es aluminio y latón [risas] todo eso podemos... debemos hacerlo aquí...
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Así será Presidente.
Presidente Chávez ¿Para qué? bueno para producir la maquinaria, la tecnología. Quiero hacer un proyecto, bueno, ya ustedes están trabajándolo ¿verdad? con ciencia y tecnología y el ministerio de Educación y de Agricultura, de Agricultura.
Bien, vamos a seguir, gracias muchachos que explicación tan buena vale y aquí entonces viene ya el lacto fermentador.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Aquí es donde vamos a elaborar el yogurt, vamos a colocar la leche una vez que la descremamos en la desnatadora, colocamos la leche acá, la programamos, ella están ya a una temperatura ya programada automáticamente ella va a bajar la temperatura con lo deseado...
Presidente Chávez ¿Y sale por dónde el yogurt? ¿por aquí?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Por aquí, ya una vez que hayamos agregado cultivo...
Presidente Chávez ¿Hay sale ya?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Aquí, sí podemos sacar...
Presidente Chávez Dale a ver...
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Abre la mano, suavecito porque ella tiene una presión...
Presidente Chávez No vaya a volar la... ahí viene.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Bien, aquí lo tenemos ya preparado para llevarlo a la incubadora.
Presidente Chávez ¿De aquí se lleva a dónde?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” A la incubadora que queda allá, ahí donde vamos a...
Presidente Chávez La nevera blanca, ajá.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” De hecho ahí tenemos uno que ya realizamos.
Presidente Chávez Vamos a verlo, vamos a verlo Adán ¿estas oyendo aquí lo de la...? la Moral y Luces tiene que ver con todo esto o todo esto con la moral y luces como tú quieras plantearlo, incubadora, a ver... ¡na’ guará!
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Podemos hacerlo de diferentes tamaños.
Presidente Chávez Es decir, el recipiente se... ¿cuánto tiempo se...? ¿cuánto tiempo se coloca aquí?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Esto tiene una capacidad para dos horas, él estaba... de una vez está programado la temperatura deseada es 31 grados, lo que tenemos que hacer es prender acá y la dejamos, automáticamente cuando ya el yogurt está... ya está consistente ella se apaga sola.
Presidente Chávez ¿Y estos envases de dónde vienen?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Estos envases los adquirimos aquí mismo en Cojedes.
Presidente Chávez Está bien Cojedes, todo eso lo podemos fabricar aquí.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Este sí... este...
Presidente Chávez Petroquímica, el plástico que viene... las máquinas de procesadoras de plásticos, hay que hacer todo esto. Una de las ventajas que tiene Venezuela es que contamos con la materia prima para hacer casi todas las cosas que hacen falta para la vida ¿no? todo, no aquí en Venezuela... no hay algo que haga falta para la vida ¡mira! Este algodón, tierra y agua buena para el algodón, alimento, materiales de la construcción madera, piedra para el cemento y todo esto ¿ah? Arena, arena, madera... bueno, el combustible para la energía. Todos los recursos, ahora en el capitalismo es imposible que se desarrolle un país primero porque todo capitalismo es dependiente y en el capitalismo aún cuando nosotros hiciéramos un esfuerzo muy grande no pasaríamos de un techo bajito ¿por qué? porque estamos dependiendo del gran capitalista mundial: Estados Unidos y las grandes transnacionales que no quieren, por supuesto... fíjense ustedes en esto y esto va sobre todo a los empresarios nacionales, los productores nacionales, algunos andan metiéndoles miedo que si yo les voy a quitar la tierra que tienen, las vaquitas que tienen. No les vamos a quitar nada, les vamos a dar, les vamos a dar, nos vamos a dar todos pues ¿qué pasa con el capitalismo? Una de las causas de que Venezuela no haya podido levantar por ejemplo la ganadería lechera... hay muchas causas pero una de ellas es que aquí en América Latina y en Venezuela en particular un conjunto de transnacionales empresas muy grandes, bueno, se metieron aquí ¿esas empresas les conviene que nosotros produzcamos esto? No les conviene ¿por qué? ¿por qué?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Porque tenemos la oportunidad de nosotros mismos hacerlo de manera (...)
Presidente Chávez Porque ellos nos... ellos son los que nos venden a nosotros...
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Ellos lo tenían centralizado el negocio para ellos.
Presidente Chávez Lo tienen todavía, lo tienen porque eso viene de... eso viene... son transnacionales que producen en cantidades industriales como se dice, tienen mucha tecnología ¿no? con transgénicos, etcétera, tienen grandes rendimientos. Entonces ellos quieren es vendernos, como nos han vendido, la leche traída de afuera aquí, por tanto no les conviene que aquí se produzca leche, es sencillito, eso es lo que los productores nacionales, algunos, no quieren entender o lo que nos quieren es vender la carne y el pollo desde fuera, las transnacionales no quieren que nosotros levantemos la producción porque mientras tanto somos dependientes de ellos para comer, incluso, dependemos de ellos.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” El negocio por delante.
Presidente Chávez El negocio por delante y la ganancia ¿eh? Bueno, vamos a seguir, yo sólo voy sobre la marcha desarrollando ideas para que todos entendamos que el camino al desarrollo del país es el socialismo.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Es así Presidente.
Presidente Chávez El capitalismo ha sido el camino por el que hemos transitado en estos últimos 200 años... más, 500, 500 porque antes no era el capitalismo era algo peor, era el colonialismo, el era el imperialismo, era el feudalismo, la explotación cuando la colonia, la conquista ¡claro! La masacre, eran genocidios, mataban a la gente, los colgaban de un árbol ¿eh? Ahora después... ya el capitalismo lo probamos, no sirvió, estamos en el... bueno, en el subdesarrollo, la única forma de levantar vuelo es el socialismo, no se te olvide negra.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” No, jamás.
Presidente Chávez Ajá, pa´que le enseñes a los muchachos porque no sólo se trata de enseñar a hacer queso, vamos a enseñar... la primera producción de este centro no debe ser de queso, debe ser la producción del hombre nuevo, de la mujer nueva, amaos los unos a los otros, Cristo El Redentor ¿eh? Desprenderse de lo de uno para que los hermanos vivamos todos iguales ¿no? liberarnos de los venenos del egoísmo, el individualismo ¡ah! Primero yo y tú pa´tras ¡no! todos somos iguales.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” ¿Cuándo íbamos a tener la oportunidad de tener a un Presidente así, abrazadito ahí, juntico? ¿antes...?
Presidente Chávez Y una profesora como tú, abrazadita así ¿ah?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” [risas] gracias muy amable.
Presidente Chávez Ajá y ahora ¿qué viene? ¿saladero? Saladero aquí se le coloca... se le pone salerosa la cosa ¿a ver?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Bueno el saladero es... él funciona... él tiene una motobomba y tiene un motor...
Presidente Chávez Esto es sencillo de hacer.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Sí, sí, esto es para...
Presidente Chávez Para fabricarlo digo yo, esto.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” (Habla fuera del micrófono)
Presidente Chávez Ajá dale.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Bueno, él tiene la moto bomba para la recirculación del agua para que llegue la sal hasta... en todas las partes del queso...
Presidente Chávez ¿De dónde traen la sal? ¿De dónde traen la sal?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” No...
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Se preparó una salmuera, la sal pues... todavía hay que comprarla, se compró la sal, sí.
Presidente Chávez Tú sabes que una vez yo le estaba explicando a Rocinés, una vez de donde venía el azúcar... hay una caña y de ahí... entonces ella se queda pensativa y me dice: “Papá ¿y no hay caña de sal?”
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” ¿Caña de sal? [risas]
Presidente Chávez Como la azúcar viene de la caña...
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Claro...
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Caña de sal.
Presidente Chávez “¿No hay caña de sal?” no, la sal viene del mar, del agua del mar, las salinas de Araya...
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Sí, ¿quiere ver cómo...?
Presidente Chávez A ver, vamos a ver, a ver.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Ella va a recircular y va a enfriar el agua.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Aquí colocamos el queso a la salmuera...
Presidente Chávez ¿Pero de dónde sacaste tú ese queso pues?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Lo preparamos, ya está preparado...
Presidente Chávez ¿Dónde?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Venden el tanque de cuajado...
Presidente Chávez ¡Ah! Pero es que no pasamos por la prensa, espérate un momentico.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Anteriormente teníamos que prensar...
Presidente Chávez ¡Ah! Esta es la prensa, de allá viene la leche ¿no? sacan el yogurt pero hay otra que viene para acá ¿no?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Sí, porque esto es un proceso cada cual tiene su proceso. Cuando sacamos la cuajada de allá que amasamos, que la moldeamos... estos son los moldes, los colocamos acá y los prendemos.
Presidente Chávez ¿La llenan a mano?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” No, no, la llenamos allá en el mesón a mano.
Presidente Chávez ¿A mano?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Sí, eso sí lo hacemos todavía a mano.
Presidente Chávez Correcto, correcto.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Y entonces lo prendemos y ella le da una presión...
Presidente Chávez ¿De ahí sale el queso?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Luego de aquí lo vamos a meter allá a la parte de saladero...
Presidente Chávez Okey, vamos, ahora sí, es que no había visto yo lo de la prensa ¿viste? Faltaba un pedazo ¿a ver? Una parte, dale.
Ahora, ustedes colocan ahí todos los quesos salen, 40 quesos ¿cuántos caben ahí? De este tamaño como 40.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Como 40 más o menos, tiene capacidad para 40...
Presidente Chávez Los meten al mismo tiempo.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Sí.
Presidente Chávez Comienza el agua salada...
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” El agua salada a recircular.
Presidente Chávez Todo eso está programado, para que no quede muy salado, hay alguna vez un queso muy salado que ¡ah!
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” No, tenemos queso... de hecho mire, tenemos ya quesitos...
Presidente Chávez Adán como que estaba comiendo queso allá. Bueno...
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Queremos cambiar esa máquina, esta máquina...
Presidente Chávez Hemos terminado ¿a ver? ¿qué máquina es esa?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Esta es la máquina para los sub productos, o sea, que nosotros no dejamos perder nada.
Presidente Chávez ¿Qué otra cosa sacamos de ahí?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Después que desoberamos nosotros... ese suero que nos queda nosotros lo vamos a procesar aquí y de aquí vamos a sacar requesón, ricota ¿verdad? solamente con el suero.
Presidente Chávez El requesón es bueno ¿sabes para qué? para el colesterol.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” ¿Sí?
Presidente Chávez A mí me mandaron requesón, primero no me gustaba nada después le cogí gusto con arepa en la mañana ¡ufff!
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” ¡Ufff! Rico.
Presidente Chávez Bien rico el requesón.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Bueno, ahí tenemos Presidente, mire tenemos requesón, tenemos suero blanco, suero aliñado, tenemos yogurt...
Presidente Chávez ¿Esto qué es?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Suero picante.
Presidente Chávez Suero picante.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Suero picante.
Presidente Chávez ¿Y por qué tú le echaste picante a esto? ¿le echaste ají de ese Caribe?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” No...
Presidente Chávez ¿Y para qué lo...?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Eso es para que agarre el ají...
Presidente Chávez A mí mamá le gusta mucho el picante.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” El ají dulce con ajo.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” El ajo es el que le da el picante.
Presidente Chávez Fíjate, fíjate...
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Pero eso no pica nada.
Presidente Chávez Fíjate qué maravilla, qué maravilla, esto es la producción, la producción.
Entonces, Jhonny, Jhonny y con todos los ministros, compañeros. Vamos a planificar eso, que este centro sea eso, un centro, centro de una red de pequeñas unidades productivas socialistas, socialistas, vamos apurar ese plan y así en todos los centros entorno a cada centro en cada lugar del país, a cada laboratorio porque esto... yo me emociono mucho con esto, sí porque este es el sustento de la vida pues, este es el sustento del desarrollo.
Ahora, esto tiene que llegar a todos no sólo a una minoría el que puede pagar y esa es otra de las diferencias, mi negrita, entre el socialismo y el capitalismo. El capitalista... si yo fuera el capitalista, me pongo como ejemplo, dueño de todo esto porque tengo dinero o soy amigo de un jefe político y por lo tanto entonces consigo dinero en un Banco, me prestaron un dinero, eso es válido conseguir un dinero en un Banco pero lo consigo yo por mis influencias y soy Don Perico de los Palotes y vengo aquí y compro esta tierra ¡esto es mío! Y hago una casa bien buena allá con piscina y aquí una pista para una avioneta que también compré y si soy un corrupto, bueno, más fácil ¿verdad? me robé no sé cuánto y entonces vengo y los busco a ustedes ¿para qué? para explotarlos y los... yo no trabajo, yo no trabajo, yo vengo a caminar por ahí ¡eh! Trabajen, y tal y tal y los exploto, les pago una miseria, salario miserable y son ustedes los que cuidan el ganado, los que lo vacunan, los que lo cuidan, los que lo llevan a... los que siembran el pasto, los que... bueno, lo ordeñan, los que hacen el queso y hacen todo esto y yo como tengo el dinero entonces los exploto a ustedes y luego esto... le pago a ustedes lo más poquito, gasto lo menos que pueda y entonces esto lo voy a vender allá en San Carlos bien caro ¿por qué? el objetivo es tener ganancia, lo que llaman la plusvalía, la plusvalía, entonces yo me vuelvo más rico de lo que ya era y ustedes, tú tienes 15 años en el capitalismo tú pudieras trabajar aquí, Dios te libre y a todos los jóvenes de 15 años, de 12, de 10 ó los que está naciendo, Dios los libre a ustedes de la plaga del capitalismo y ese es el compromiso de nosotros y mío en lo personal ¿sabes por qué? porque yo vengo de ahí y porque he recorrido el mundo y he visto la miseria, desde niño la he visto pero ahora es más cruda que antes, Dios libre a Venezuela del capitalismo, la vamos a librar, ese es un diablo, ese sí es el propio diablo ¿por qué? porque tú tienes 15 años, en el capitalismo tú pudiera llegar aquí a viejita trabajando aquí todos los días y terminarías la vida pobre, viviendo en un rancho con un poco de muchachos viviendo en la pobreza también y unos nietos viviendo en la pobreza y explotados también ¿y quién es el que se benefició? Don Perico de los Palotillos y su familia que cada día se vuelven más ricos y los demás cada día más pobres, ese es el capitalismo lo que Cristo vino a decir al mundo y por eso nació en el pesebre, él vino a llamar: Vamos a amarnos los unos a los otros, vamos a vivir en comunidad, entonces esta producción no es para enriquecer a nadie desde el punto de vista material, de dinero. Esta producción es para satisfacer las necesidades del pueblo ¿cuál es la necesidad fundamental en este caso? Comer, comer.
Entonces claro, ahí viene el asunto ¿dónde colocar esta... estos productos? Viene el tercer componente Adán de lo que se me ha ocurrido llamar el triángulo elemental del socialismo productivo, primero la propiedad social, esto es propiedad social. Segundo la producción social, esto y tercero la satisfacción de las necesidades sociales, es elemental esto pero es bueno tenerlo claro como elemental en el béisbol ¿no? el toque de bola, el hit and run, eso es elemental, felicitamos al Magallanes por cierto anoche por fin le ganamos a esos Tigres ellos esos bichos fieros...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Son unos bichos fieros esos Tigres vale, vamos a ver qué pasa esta noche, no estamos... no estamos muy bien que digamos, Luis Raven, felicito al compatriota Luis Raven que anoche la batió como de cinco-cuatro y bueno... y Geremy, tremendo pitcheo, le dieron un home run después ahí, se descuidó una bola le quedó alta pero ya tenía el juego ganado... vámonos.
Bueno, me despido a la llanera, despedirme no quisiera pero no encuentro manera [beso].
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Muchas gracias Presidente [beso].
Presidente Chávez Gracias a ustedes, sigan adelante.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Que Dios le de vida y salud para que siga...
Presidente Chávez Sigan adelante no se los olvide que ustedes además del queso hay que producir hombres nuevos y mujeres nuevas, desde el alma, la conciencia, el socialismo. Hijo mío que Dios me lo bendiga pues ¿cuántos años tienes tú?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” 16.
Presidente Chávez 16 años ¿estas estudiando bachillerato también?
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Cuarto año.
Presidente Chávez Cuarto año, no dejes aquello por esto, las dos cosas.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Las dos cosas.
Presidente Chávez Y allá y aquí se complementan.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Lo estoy haciendo en una escuela técnica.
Presidente Chávez Correcto y el trabajo social con los compañeros, cuidado con las drogas, cuidado con las drogas, cuidado con los vicios del mundo, cuidado con el sexo precoz, muchas niñas que salen embarazadas ¿no? cuidado, todo tiene su tiempo, estudiar, luchar, consolidarse como hombres nuevos, mujeres nuevas es la tarea del momento para el futuro después vendrán otras cosas. Cuidado con las drogas, cuidado con la delincuencia, cuídense mucho y como dijo Cristo: “Sean luz del mundo y sal de la tierra” [beso] los quiero.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” [beso] igualmente.
Presidente Chávez Como si fueran mis hijos de verdad, hija. Gracias.
Estudiante del Centro de Formación Socialista “José Laurencio Silva” Chao Presidente [beso].
Presidente Chávez Gracias [beso] gracias, muchas gracias que Dios los bendiga a todos, hijos que Dios me los cuiden pues, saludos. Saludos a todos los... ese aplauso para toda esta gente, para todos estos trabajadores.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos ahora al paso del “León herido” ¿no es que dice? [risas] ¿tú eres español también? ¡ah! No, este es criollito aquí ¡hermano! Todo esto podemos hacerlo aquí, sí, claro ya lo conversamos...
Representante de las Cooperativas de Mondragón, Luis María ...Y además tienen ustedes uno de los técnicos... (habla fuera del micrófono).
Presidente Chávez Ricardo, gracias Ricardo ¿tú eres técnico en...?
Voz masculina no identificada No, yo soy ingeniero mecánico señor Presidente.
Presidente Chávez Ingeniero mecánico, claro, podemos diseñar estos equipos y fabricarlos aquí.
Voz masculina no identificada Sí como no, sí, sí, sí como no, sí señor Presidente.
Presidente Chávez Y luego como Venezuela tiene una ubicación geoestratégica tan importante, el Caribe, Suramérica, Los Andes, el Atlántico, el Pacífico ahí mismo... Venezuela puede ser en un futuro centro de producción y distribución de máquinas, de estos implementos al más bajo costo con la mayor calidad ¿eh? ¿para qué? para ayudar a la salir de la miseria a los pueblos hermanos.
Representante de las Cooperativas de Mondragón, Luis María (Habla fuera del micrófono).
Presidente Chávez Gracias hermano, muchas gracias ¡y qué viva España pues! ¿eh? Gracias, gracias hermano muchas gracias, gracias.
Vamos ahora al taller de mantenimiento de finca, esto es muy importante por la necesidad de conservar de mantener ¿no? de mantener, mira que Samán tan bonito vale, qué buena brisa está soplando aquí, son las brisas de Enero en una linda tarde del bonito mes de enero se presentó por San Pablo Don Arévalo Cedeño, camarita, 28 de enero en La Pampa libertaria entre pólvora y rerincho, hubo plomo sangre y llamas, 25 fusileros de los mejores de España salieron a desafiar al León de la Calzada. Era Páez, cuando era el gran guerrero que fue, sin duda, ¿quién lo va a negar?... ¡Muchachos! ¿cómo están? ...Sólo que después se convirtió en un contrarrevolucionario ¿eh?... ¿este es el taller de mantenimiento? ¡epa! muchachos ¿y ustedes están estudiando?
Instructor del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” No, yo soy el instructor...
Presidente Chávez ¿Tú eres el instructor chamo?
Instructor del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” De aquí de...
Presidente Chávez ¿Y qué edad tienes tú?
Instructor del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” 23 años de edad.
Presidente Chávez 23 años ¿tú eres técnico?
Instructor del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Técnico medio de Mantenimiento de...
Presidente Chávez ¿Dónde te graduaste?
Instructor del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” En Maracay...
Presidente Chávez Maracay ¿tú eres de aquí de Cojedes?
Instructor del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” No.
Presidente Chávez ¿De dónde?
Instructor del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” De Maracay.
Presidente Chávez ¿Pero estas viviendo aquí?
Instructor del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Sí, estoy viviendo aquí.
Presidente Chávez ¿Eres Instructor de Vuelvan Caras Jóvenes?
Instructor del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Sí.
Presidente Chávez Correcto, te felicito ¿y te llamas cómo?
Instructor del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Eduardo Pascual Suárez.
Presidente Chávez Eduardo, Eduardo ¿y ustedes son los estudiantes?
Asistentes Sí.
Presidente Chávez ¿Cómo se portan estos estudiantes? ¿fino?
Instructor del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Eduardo Pascual Suárez Sí.
Presidente Chávez Los felicito muchachos ¿ustedes son de aquí de Cojedes? ¿sí? ¿qué tal? ¿cuántos estudiantes tienes tú aquí? ¿cuántos Vuelvan Caras Jóvenes?
Instructor del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Eduardo Pascual Suárez Por lo menos estamos empezando con esta área porque el área es nueva y estamos dando las instrucciones con dos participantes.
Presidente Chávez Okey ¿y de qué se trata aquí esto?
Instructor del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Eduardo Pascual Suárez Bueno, ésta es el área de hierro forjado... de hierro forjado, la parte de herrería, esto se llama “fragua” ella trabaja con materiales de carbón mineral ¿verdad? trabaja con un motor que... un ventilador que le da aire para mantener el...
Presidente Chávez ¿Y eso está operativo? ¿esto está operativo? ¿la están usando?
Instructor del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Eduardo Pascual Suárez Sí.
Presidente Chávez ¿Para qué? ¿qué hacen aquí?
Instructor del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Eduardo Pascual Suárez Aquí ponemos el hierro forjado y lo traemos hacia los yunques y les damos los dobles... lo martillamos y le damos los dobles...
Presidente Chávez ¿Eso sirve para hacer piezas? ¿para reparar piezas?
Instructor del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Eduardo Pascual Suárez Para hacer piezas, para reparar piezas...
Presidente Chávez ¿Y ustedes ya aprendieron muchachos?
Integrante del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Estamos en el proceso de aprendizaje.
Presidente Chávez Están en el proceso de aprendizaje ¿qué está aprendiendo ahorita?
Integrante del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Por lo menos lo primero a manejar las máquinas, tener control máximo de las máquinas para después empezar a manejarlas.
Presidente Chávez No sólo aquí, en todo el taller.
Integrante del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” En todo el taller.
Presidente Chávez ¿Y tú qué grado de instrucción tienes?
Integrante del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Soy lancero con el profesor.
Presidente Chávez Sí pero digo yo ¿hasta dónde haz estudiado...? ¿bachillerato estas estudiando?
Integrante del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Sí señor, acabo de salir de bachillerato.
Presidente Chávez ¡Ah! Eres bachiller ¿en ciencias o humanidades?
Integrante del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Ciencias.
Presidente Chávez ¿Y tú?
Integrante del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Estoy estudiando quinto ahorita.
Presidente Chávez Quinto año ¿en qué liceo?
Integrante del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” En la “Raúl Leoni”
Presidente Chávez ¿Ah?
Integrante del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” En la “Raúl Leoni”.
Presidente Chávez Raúl Leoni ¿y tú qué vas a estudiar ahora? ¿en qué universidad? ¿dónde vas a estudiar?
Integrante del Talle de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Estoy presentando para irme a la escuela de la Naval.
Presidente Chávez A la Escuela Naval ¿te gusta el mar?
Integrante del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Sí.
Presidente Chávez La Marina tiene un barco, la aviación tiene un avión... bueno, ojalá que tengas suerte en la Escuela Naval hijo ¿qué más han aprendido aquí? ¿qué más están...?¿a ver? Vamos a pasarle rápido a los equipos porque ya son las doce y 30...
Instructor del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Eduardo Pascual Suárez ...Y la planta eléctrica.
Presidente Chávez Soldadura... bueno sí ¿y esto?
Instructor del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Eduardo Pascual Suárez La Planta eléctrica.
Presidente Chávez Planta Eléctrica.
Instructor del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Eduardo Pascual Suárez En un caso que se lleva la luz en el instituto, esta área prendemos la...
Presidente Chávez Esto genera para todo...
Instructor del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Eduardo Pascual Suárez Genera luz para todos los talleres.
Presidente Chávez Para todo el centro.
Instructor del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Eduardo Pascual Suárez Todo el centro.
Presidente Chávez ¿Ah?
Instructor del Taller de Mantenimiento del Centro Socialista “José Laurencio Silva” Eduardo Pascual Suárez Lo prendemos... ella trabaja con baterías y con gasoil.
Presidente Chávez ¿Para este módulo? Los talleres, bueno, vamos a pasar más rápido porque no podemos pararnos en todos los... vamos a darle un vistazo, mesas de trabajo, carpintería...
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Aquí vamos a comenzar un plan Presidente de rescate de...
Presidente Chávez ¿cuántos lanceros hay aquí ahora mismo estudiando, capacitándose?
Voz masculina no identificada Ahorita hay 250 lanceros internos y externos...
Presidente Chávez ¿Aquí aprenden a hacer mantenimiento de los tractores, motores de tractor? ¿cómo estas tú?
Voz masculina no identificada ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas?
Voz masculina no identificada Miguel Lobo.
Presidente Chávez Miguel Lobo ¿tú eres instructor también?
Instructor Miguel Lobo Yo soy el instructor de esta área, así de...
Presidente Chávez Ajá ¿dónde están los demás muchachos que venían por ahí? Que no se queden... tú eres... ustedes son los lanceros ¿cómo están muchachos, qué tal? ¿qué está aprendiendo aquí?
Joven Estudiante Cómo se le hace el mantenimiento a los tractores...
Presidente Chávez Mantenimiento, estos tractores son de cuáles ¿qué marca?
Joven estudiante Candini
Presidente Chávez ¿De dónde vienen estos tractores?
Joven estudiante A través del convenio que hay ahorita con España.
Presidente Chávez ¿Con España?
Joven estudiante Sí.
Instructor Miguel Lobo Aquí podemos observar todo lo que... todo lo que usted está viendo acá Presidente, esto usted lo puede conseguir afuera igualito, esto está a escala de cualquier tractor que usted pueda conseguir afuera operando en la ganadería o en cualquier sitio. Esto es muy importante para los muchachos porque pueden observar lo que es el funcionamiento de un motor caja y cada uno de los elementos que contiene un tractor, ya que... o sea, está abierto pues, como pueden ver es un tractor totalmente didáctico, como es didáctico él está bien especificado por colores...
Presidente Chávez ¿Y la tecnología es...?
Instructor Miguel Lobo De punta totalmente.
Presidente Chávez Similar... no, y similar, similar en casi todos los tractores es la misma tecnología.
Instructor Miguel Lobo Es la misma tecnología.
Presidente Chávez Algunas variantes tendrá sobre todo de potencia y todo esto.
Instructor Miguel Lobo Pero ella lo enfoca todo muy bien y así pues el estudiante puede aprender más de lo que es un motor y así ayudar a los que es la parte del socialismo.
Presidente Chávez La formación del hombre nuevo, no se les olvide eso y allá todo esto...
Instructor Miguel Lobo Todo esto son las partes, las piezas... cada una de...
Presidente Chávez ¿Del tractor...?
Instructor Miguel Lobo Del tractor...
Presidente Chávez Del tractor... para ir trabajando ya directamente cada pieza.
Instructor Miguel Lobo Exactamente, cada una de ellas por separado acá tenemos todo el conjunto completo, acá lo tenemos cada uno por separado, tenemos hasta un banco de lo que es la bomba de inyección, como actúan los inyectores, un modelo de lo que es un tractor de “Oruga” la caja y cada uno de ellos.
Presidente Chávez Deberíamos traer para acá un tractor de modelo o hacer un modelo del Venirán Tractor...
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Ya he hablado con los iraníes Presidente y en los próximos días...
Presidente Chávez Claro es el tractor que estamos ensamblando y vamos a comenzar a producir.
Instructor Miguel Lobo Ahorita hay cuatro tractores al frente parados, bueno, cuando salga ahí está los modelos...
Presidente Chávez Los vamos a ver allá.
Instructor Miguel Lobo Al frente cuando salgan...
Presidente Chávez Bueno muchachos vamos a seguir porque el tiempo, el tiempo es oro.
Instructor Miguel Lobo Un placer Presidente.
Presidente Chávez Muchachos los felicito, sigan adelante muchas gracias, no se les olvide toda la perolata que di allá, se trata no sólo de aprender esto, se trata de aprender a ser forjadores de una Patria nueva, una Patria socialista donde todos seamos iguales con la moral por delante.
Vamos pues, gracias muchachos. Ahora, salimos de los talleres, taller de carpintería vamos a pasar muy rápido sólo para mirarlo porque sino se nos va el programa completo aquí en los talleres ¡muchachos! Vamos a saludarlos ¿cómo están ustedes? ¿cómo están? Hola muchachas ¿cómo están ustedes? [beso] ¿qué están aprendiendo ustedes aquí?
Joven estudiante, taller de carpintería Carpintería.
Presidente Chávez Carpintería. Hola ¿cómo estas negra? [beso] ¿qué tal? ¿cómo están? ¿y ya aprendieron bastante?
Asistentes Sí.
Presidente Chávez Sí ¿de dónde traen la madera? Vamos a caminar, vamos a caminar. Aquí tienen ¿qué? me iban a hacer una demostración aquí.
Joven estudiante, taller de carpintería Sí, si usted desea.
Presidente Chávez Rapidito pues, vamos a ver. A ver... con todas las medidas de seguridad por supuesto.
Instructor taller de carpintería ...Bueno aquí procede a realizarle el tanteado a la madera, este es el primer paso que se le hace a la madera señor Presidente, para con ellos obtener una superficie lisa y con ello poder hacer el aserrado.
Presidente Chávez Está como puliéndola.
Instructor taller de carpintería Ajá, ahí se le hace el tanteado luego ello nos sirve para hacer el corte...
Presidente Chávez ¿Qué madera es ésta?
Instructor taller de carpintería Este es Samán.
Presidente Chávez ¿Samán?
Instructor taller de carpintería Sí.
Presidente Chávez ¿De dónde traen ese Samán?
Instructor taller de carpintería Este por lo menos es de acá mismo del centro de algunos Samanes que se han caído y se ha aprovechado esa madera.
Presidente Chávez Hay que... apágalo.
Instructor taller de carpintería ...También para mostrarle.
Presidente Chávez Ya está bien, está bien, una sola pasada porque el tiempo...
Instructor taller de carpintería Ajá, como no...
Presidente Chávez Por favor... listo, ya.
Instructor taller de carpintería Esta es una máquina multifuncional.
Presidente Chávez Le preguntaba de qué madera porque hay que tener cuidado con el Samán, el Samán se ha venido extinguiendo. Entonces más bien hay que sembrar Samanes y cuidar todos los Samanes que tenemos...
Instructor taller de carpintería Estos han sido de los que se han caído acá.
Presidente Chávez Han estado, correcto, por eso te preguntaba, han estado explotando mucho al Samán y acabando los Samanes, hay que tener cuidado, tú tienes un estrabismo ¿verdad? y no te han hecho exámenes de eso.
Joven estudiante, taller de carpintería De pequeña tuve una operación pero ya cuando grande el doctor me dijo que ya eso quedaba así, que ya no tenía más...
Presidente Chávez ¡Mentira! Creo... no digo mentira, no digo que sea mentira, digo que no es una verdad absoluta eso. No, yo creo que hay que hacerte otro examen a ver qué... ¿y no usas lentes? Imagina, hay lentes que corrigen ¿y ves bien? ¿tú ves bien? ¿tú quieres que yo haga algo para que te hagan un examen bien bueno?
Joven estudiante, taller de carpintería ¡Sí!
Presidente Chávez Sí, claro, yo quiero ayudarte y tú tienes un ojo rojo, tienes terigio te sale Misión Milagro, mira para ver, ¿ves? Eso te va a ir creciendo, eso te lo operan así ¡ras, ras, ras! Y te quitan eso. No, eso es rapidito yo me los quité los dos, a ver [risas] tú sabes que sobre todo en el llano y en estas zonas tropicales donde el sol pega con más intensidad es muy común el terigio que es una carnosidad. Pero si tú no te la quitas a tiempo eso va creciendo y hasta que se te va metiendo al ojo propiamente dicho y entonces ya molesta. Eso es un ratico con un rayo laser ¡ras, ras! Hemos operado 300 mil en Cuba, Misión Milagro.
Joven estudiante, taller de carpintería Incluso ya operaron a mi mamá también ahí.
Presidente Chávez ¿A tu mamá?
Joven estudiante, taller de carpintería Ajá.
Presidente Chávez ¿Cuándo la operaron?
Joven estudiante, taller de carpintería Hace aproximadamente como seis meses.
Presidente Chávez ¿Dónde la operaron?
Joven estudiante, taller de carpintería En Cuba.
Presidente Chávez En Cuba ¿y cómo quedó?
Joven estudiante, taller de carpintería Bien.
Presidente Chávez Fina ¿viste? ¡Ah! Entonces en Cuba... bueno, gracias a Fidel, Fidel fue el que inventó ese nombre Misión Milagro ¿ven? Porque en verdad le han salvado la vista ya a cientos de miles de venezolanos. Ahora estamos operándolos aquí porque entonces ellos nos están ayudando a instalar centros aquí oftalmológicos, mucha gente pierde la vista por catarata, por un golpe o cosas... detalles como éste que a lo mejor es de nacimiento. Una de mis hijas nació con una pequeña desviación y no hubo que operarla sino que poco a poco... pero se le fue llevando.
Bueno, encárguese de... ¿dónde está? Ajá Giral, allá está Giral, después tú hablas con él, con Giral.
Joven estudiante, taller de carpintería Okey.
Presidente Chávez Para hacerte un buen examen a ver qué dicen los médicos ¿sí? [besos]. Gracias muchachas y muchachos, los felicito.
Joven estudiante, taller de carpintería Gracias Presidente.
Presidente Chávez Bueno, no se olviden lo que les he dicho desde allá desde que empecé, socialismo. Ustedes se está capacitando aquí primero... la primera transformación es por dentro de cada uno de nosotros, la primera formación, esto es importante pero no es ni siquiera lo más importante aprender la carpintería, la herrería ¿no? etcétera, nosotros formándonos para servir a la sociedad, una sociedad nueva, servir a través del estudio, del trabajo, la solidaridad el amor decía Cristo y decimos nosotros ¿eh? Que Dios los bendiga pues.
Joven estudiante, taller de carpintería Amén.
Presidente Chávez Y las bendiga.
Joven estudiante, taller de carpintería Gracias.
Presidente Chávez ¿Tú eres llanero de aquí?
Joven estudiante, taller de carpintería No, de Caracas.
Presidente Chávez Caraqueño ¿de qué parte de Caracas?
Joven estudiante, taller de carpintería Del Cementerio.
Presidente Chávez Del Cementerio.
Joven estudiante, taller de carpintería De la parte de afuera.
Presidente Chávez Yo conozco mucho a esa gente por ahí y esa zona. Gracias hermano ¿pero estas viviendo aquí?
Joven estudiante, taller de carpintería Sí, ya tengo tres años aquí.
Presidente Chávez Bueno, éxito pues y gracias.
Joven estudiante, taller de carpintería Gracias.
Presidente Chávez Bueno, desde aquí desde los talleres de mantenimiento donde estos muchachos y fíjense ustedes que... que juventud esta es la Misión Vuelvan Caras Jóvenes sobre todo ¿cuántos tenemos Morejón, en este preciso instante en toda Venezuela en Vuelvan Caras Jóvenes?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón 138 mil jóvenes Presidente.
Presidente Chávez 138 mil ¿ellos está recibiendo la capacitación y mientras tanto una beca estudio?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Tienen una beca estudio...
Presidente Chávez Una beca ¿de cuánto es la beca?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón De 200 mil bolívares.
Presidente Chávez 200 mil bolívares mensual para ayudarlo... bueno, en el sustento en este período del estudio pero cuando terminen el estudio salen en cooperativas o en unidades productivas. Hay que orientar todos estos esfuerzos Morejón y todos nosotros gobernador, Jhonny, ustedes los facilitadores, los instructores, todos nosotros orientemos todo este esfuerzo hacia la creación del socialismo del siglo XXI, el socialismo bueno para la vida de todos, para la igualdad y para la mayor suma de felicidad posible.
Mientras vamos para el set principal del Aló Presidente de este domingo 28 de enero, aquí en San Carlos de Austria, en San Carlos de Cojedes, en el corazón del llano, vamos pues a ver un buen video: “Aprendiendo en socialismo”. Adelante muchachos.
[Video: “Aprendiendo en socialismo”]
Presidente Chávez La educación popular. Moral y Luces en todos los momentos y en todos los espacios, en el hogar, en la escuela, en el taller, en la fábrica, en el campo, en el barrio, en todas partes; educación, educación, educación.
Entrevistado El centro a partir de este momento, entra en una etapa dentro del socialismo del siglo XXI, el cual viene a complementar todas sus áreas con tecnología de punta, por eso hoy, nos sentimos orgullosos del equipamiento, de la modernización y a través del Gobierno Nacional que preside nuestro presidente Hugo Rafael Chávez Frías, hoy reciben todos los centros agrícolas del país, y en especial este centro.
Nosotros nos encontramos en este momento, que es el laboratorio de seccionado de motores, que no contábamos con él. Acá, los jóvenes van a a aprender toda la parte mecánica que lleva un tractor por dentro, entonces el joven va a prepararse dentro de esta área, como mecánico agrícola.
Entrevistado La oportunidad de aprovechar esta oportunidad que el gobierno nos está dando, porque en otros gobiernos no se veía esto. Horita es que está... aprovechando, hay que aprovechar las oportunidades y esto es bueno pues, este gobierno que está haciendo el Presidente.
Entrevistado Esto es a escala real, como lo ves aquí, igual va a ser allá, y eso te permite a ti, pues como estudiante... a la hora de tener un tractor en tu casa, en tu cooperativa, ya haz visto el funcionamiento del mismo y puedes pues tener el alcance para él. Ya puedes... o sea, tú lo abres y ya tienes... como lo viste aquí es allá, lo mismito, no es más grande, no es más pequeño, es la misma escala.
Entrevistado Este curso me sirve como para cuando yo tenga una finca, una parcela, tenga un tractor, ya yo la se... la rastra pues, todo eso lo se utilizar, no tengo que estar pagándole a nadie. Eso, lo que yo iba a gastar en eso, lo puedo gastarlo yo mismo en abono para sembrar y todo eso pues.
Entrevistado Igualmente tenemos el laboratorio de mantenimiento de fincas, el cual va a permitir que el participante o el lancero aprenda todos los elementos que conllevan a mantener una finca en producción y en productividad.
Entrevistado Estamos en el Centro de Formación Socialista general “José Laurencio Silva”, en el municipio San Carlos, estado Cojedes. Acá estamos nosotros, orientando todos los esfuerzos en un día hoy de júbilo, donde estamos reinaugurando este centro, siguiendo entonces el tercer motor de las cinco estrategias de nuestro presidente Hugo Rafael Chávez Frías, para lo que es Moral y Luces, la formación del pueblo. Estamos dándole herramientas entonces acá a los muchachos, para que puedan formarse en el área agrícola y pecuario.
Entrevistado Igualmente tenemos el laboratorio de cárnicos. Este laboratorio de cárnicos viene a darle valor agregado a la piara porcina que tenemos en este centro. Es decir, en este centro el participante, el lancero va a aprender toda la parte referente a charcutería, desde hacer una buena morcilla, un buen embutido, una buena chuleta ahumada, a una mortadela, etc. Etc., es decir, darle el valor agregado a la producción de cerdo que en este centro tenemos.
Entrevistado Por lo menos, conformar mi propia cooperativa, hacer con mi aporte y mis logros, ayudar a las comunidades, mi cosechas todas, brindarle apoyo a las comunidades, a los más necesitados.
Entrevistada Yo me encuentro en esta sede en estos momentos, para aprender todo lo referido a la carpintería, y me siento muy orgullosa de estar aquí, ya que puedo aprender muchas cosas que no sabía. He alcanzado muchas metas que nunca antes me había imaginado que pudiera lograr. He aprendido como puedo cortar un pedazo de madera, como puedo sacarle el brillo, como puedo hacer para enseñar a otras personas; puedo aprender para enseñar a otras personas. Me siento muy orgullosa de saber esto que se, porque es un privilegio para mí, pues me siento muy especial y me siento orgullosa de lo que se, de lo que siento y de lo que tengo.
Entrevistado Bueno yo me siento muy satisfecho de ver que estos jóvenes, aprendan acá en nuestro centro y ver realizado parte de sus sueños, que cumplan sus metas, ya que con eso colaboran al futuro engrandecedor de nuestro país.
Entrevistado Estaremos inaugurando acá cinco laboratorios en el área de carpintería, cárnico, lácteos, seccionado de motores y mantenimiento de fincas. Todo este esfuerzo es para entonces empoderar al pueblo, darle herramientas para que ellos puedan, en una forma consciente comprometerse a dar su granito de arena a la construcción de un nuevo país, porque podemos nosotros tener un nuevo país con nuevas conciencias, no es nuevos hombres, no es sacar a los que estaban antes y meter gente nueva; sino crear una conciencia en una población que lucha por tener un futuro mejor, una mejor calidad de vida y entonces así podamos nosotros garantizar la seguridad alimentaria, podamos garantizar un ciudadano participativo, que en todas las áreas sepa crecer y sepa aportar.
[Fin del video]
Presidente Chávez Centro de Producción Socialista “José Laurencio Silva”, que motivante es todo esto.
Allá están los potreros, allá están... hay una vieja canción que cantaba mi padre:
Si tu me das tu cariño/
yo te llevaré conmigo/
te llevaré en mi caballo/
que ese es mi mejor amigo/
yo te llevaré a mi rancho/
donde todo es alegría/
y verás como te quiero/
morena del alma mía.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Viejas canciones, esa canción es vieja. ¿De qué época será esa canción? Por ahí vi un arpa, ahí le pasé por un lado a un arpa. Esa canción yo la recuerdo cuando era, yo era un niño, niño, niñito, ya era rojo, rojito; Mi Rancho Llanero se llama esa canción.
Saludo al gobernador Jhonny Yánez, a Solcire su esposa, y a todos los invitados, invitados e invitadas especiales.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aquí tenemos con nosotros... hoy es aniversario del nacimiento de José Martí, el gran bolivariano de América, uno de los grandes maestros de América, el apóstol cubano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez José Martí. Debe estar Fidel allá con toda Cuba, y nosotros nos sumamos a la celebración del nacimiento de José Martí, uno de los libertadores de América.
Y hablando de Cuba, tenemos a Bárbara Castillo con nosotros, ministra cubana y bueno trabajando con nosotros en todos estos planes de la Misión Vuelvan Caras, el Plan Café. ¿Dónde está Barbarita? Ahí está ¡Barbarita! Vamos a darle su merecido aplauso.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bárbara. Todos la conocemos como Barbarita, Barbarita Castillo. Gracias Barbarita. También están de Cuba Evelio Saura Pedrol, asesores cubanos del Plan Café, muchas gracias muchachos, Evelio.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Severo Bernal cubano también, del Plan Café Vuelvan Caras, y Alfa Marina Ortiz, ella es venezolana ¿no? Alfa Marina, trabajadora del grupo Plan Café.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El café, el café, el Plan Café. Estaba viendo por aquí... por cierto ayer estuve toda la tarde con el ministro Elías, Elías Jaua, el ministro de Agricultura, revisando los resultados del año 2006, los resultados por rubros, estamos haciendo la medición, como terminó el año 2006 en un área tan importantísima, vital para el desarrollo, para el socialismo venezolano como es el área de la agricultura, la agricultura.
Aquí tengo los rubros que cumplieron las metas previstas. El ajo fue uno de ellos, el ajo, llegamos a 97,7 por ciento. El arroz, en el arroz pasamos la meta, llegamos... la meta que nos habíamos fijado en el 2006 era de un millón de toneladas, un millón 18 mil toneladas, y llegamos a un millón 74 mil toneladas de arroz; 105,5 por ciento.
Vamos a darle un reconocimiento especial a los productores de arroz y a todo el esfuerzo que hemos venido adelantando.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y ese es uno de los más grandes potenciales que tiene Venezuela, es uno de los rubros donde tenemos más potencial. El oro blanco, algunos lo han llamado. He estado leyendo algunas cosas del arroz hace años, uno se crío entre arrozales. Este rubro... voy a leer aquí, parte del informe que ayer me dio el ministro Elías Jaua. Elías no está aquí, pero está allá en las sabanas de Apure con el vicepresidente, Jorge Rodríguez, allá, vamos a estar pendientes. Ellos están porque los mandé de imprevisto, así estamos, sin avisar llegamos, no les extrañe pues.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Sin aviso estamos llegando. Salió muy temprano el Vicepresidente con Dios y la Virgen, con Elías, Elías se fue también y deben estar ya en el Hato San Pablo Paeño, en el corazón del Apure, a ver cómo marchan las cosas allá. Así vamos a estar, el gobierno endógeno.
Bueno, ya... estemos pendientes por favor les ruego allá, los muchachos del equipo, el contacto con el Hato San Pablo Paeño, cuando este listo me avisan para hacerlo en cualquier momento, porque ellos tienen que regresar por la tarde.
Este rubro, el arroz presentó un crecimiento sostenido de la superficie cosechada en el período 98-2005, de 39 por ciento; es decir, en estos años, en estos ocho años pues, menos de ocho, siete años en verdad, hemos incrementado la producción de arroz, no la producción, en este caso es la superficie cosechada, en un 39 por ciento en las áreas de financiamiento, dotación de maquinaria, inversión en infraestructura y crecimiento en el consumo de arroz; porque hasta allí tenemos que llegar nosotros. Tenemos que revisar nuestros patrones de consumo.
Nosotros por ejemplo, somos grandes consumidores de trigo, pero acaso ¿aquí se produce trigo? Y ¿qué tiene un pan de arroz?, o más bien, ¿qué tiene un pan de trigo que no tenga un pan de arroz? ¡Ah! Hay una diferencia, el pan de trigo la pone a usted gorda y a usted gordo.
El pan de arroz, no de la misma manera, claro que si abusa se pone gordo. Adán estaba gordo el otro día, veo que ha rebajado. A Adán le gusta mucho el pan de trigo, desde chiquito uno se acostumbró a comer pan de trigo, pan de trigo, pan de trigo y uno llega a viejo y se muere comiendo pan de trigo; y no se da cuenta... mucha gente no ha probado un pan de yuca compadre, pan de yuca, pan de maíz, pan de arroz; y ¿cuántas otras? ¡Ah! Pan de trigo, pan de trigo, pan de trigo y resulta que el trigo es un cultivo del norte o del sur, de los países fríos sobre todo.
Nosotros no... producimos trigo por allá en Mérida, producen algunas pequeñas extensiones de trigo, pero para consumo artesanal.
Entonces, yo hago una invitación a que revisemos nuestros... eso es un solo ejemplo, nuestros patrones de consumo.
El arroz, bien en el 2007 esperamos crecer en las áreas bajo cultivo, continuar creciendo, vamos a seguir recuperando zonas bajo riego, mayor control de plagas; hay unas ratas que se comen las maticas, se comen el arroz. Los cubanos fabricaron, inventaron una sustancia que la hemos probado aquí con mucho éxito para la plaga, especialmente los roedores.
Incremento en la dotación de maquinaria agrícola, capacitación e integración, etc.
Cacao, incrementamos la producción este año a 17 mil 503 toneladas, por encima de la meta también, 102,1 por ciento es la ejecución del año 2006 en cacao. Papa, en papa estuvimos ahí, ahí, terminamos en 474 mil 427 toneladas, un 97,8 por ciento de la producción.
En maíz también pasamos sobre la meta, nos habíamos puesto la meta de 2 millones 133 mil 962 toneladas y llegamos a 2 millones 386 mil 530 toneladas de maíz.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esto es el 111,8 por ciento, fue la ejecución de la meta. Es el rubro –leo aquí– es el rubro dentro de los cereales con el mayor crecimiento en superficie cosechada en el período desde 1998 hasta la fecha, hasta el 2005, tuvo un incremento de 90 por ciento de superficie cosechada el maíz. En el 98, el año 98 habían 354 mil 958 hectáreas sembradas, y hoy hemos llegado a 672 mil 520 hectáreas, y esto va a seguir subiendo, es el doble prácticamente de la superficie cosechada de maíz.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En los últimos siete años, la producción de maíz ha experimentado un crecimiento de 123 por ciento, ya no la superficie, ahora la producción. Bueno, y vamos a seguir apoyando por supuesto a los productores y miren, como se han desatado de nuevo, cada vez que viene este humilde servidor y hace un anuncio, el pueblo yo sé que lo recibe con júbilo, si no todos los anuncios, buena parte de ellos. Hay algunas cosas que uno anuncia, que no tienen por que caerle con júbilo a la gente, recibirla con júbilo ¡no! Pero la mayor parte de mis anuncios son bueno, producen alegría en el pueblo, yo lo sé. Las medidas, los planes, los programas; pero al mismo tiempo se desatan, lo que he llamado espantadores de la comarca, que ya viene ahora sí, ahora sí es verdad, Chávez se soltó el moño, Chávez bueno ahora sí es verdad que nos va a quitar las casas, los carros, la finquita, la burrita, la vaquita, etc.
No compadre, no se deje meter miedo en eso. Nosotros estamos comenzando a construir nuestro socialismo donde usted tiene participación, usted empresario privado, usted empresaria privada, usted pequeño productor, usted que tiene... que es dueño de una... de un peñero porque bueno es pescador, usted que tiene una finquita allá en Mérida con unas cuatro vacas, o una finca por allá en Apure, y tiene 100 cabezas de ganado, o en Guárico, aquí en Cojedes. Usted que tiene una planta de procesamiento de arroz, ustedes los productores, o usted que tiene un taller mecánico, o usted que tiene una planta de producción de alimentos o de libros, etc.
El socialismo, lo dice Domingo Alberto Rangel y Pedro Duno en este maravilloso libro, que ya ustedes me han visto presentar en varias ocasiones, el socialismo... no puede ser sólo un modelo económico, es mucho más que un modelo económico, y nosotros estamos construyendo el socialismo como parte de un proceso pacífico –afortunadamente– no es lo mismo... vamos a suponer que aquí en Venezuela, el 4 de febrero, dentro de una semana estaremos conmemorando 15 años del 4 de febrero, ¡4 de febrero día de la dignidad! Día de la dignidad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a suponer, vamos a hacer una especulación histórica, que el 4 de febrero hubiera funcionado el plan que llaman plan B, no pudimos tomar Miraflores, no pudimos controlar los centros neurálgicos del poder, y algunos habíamos pensado en la posibilidad de un repliegue, un repliegue hacia las montañas pues, éramos varios. Hace tres noches, le pedí al compañero y camarada, general Rangel Silva, uno de los hombres del 4 de febrero, hoy general y director de la Disip (Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención), le dije: Mándame la lista de todo, todos los que bueno estuvimos en prisión, porque estoy revisando uno por uno, uno por uno; donde está este muchacho, que se hizo este, etc. Éramos varios, sólo oficiales éramos casi 300 y suboficiales como 200. Bueno ya ahí, nada más en profesionales era para un frente guerrillero. ¿Con cuánto empezó Fidel allá el desembarco David?, ¿cuántos fue que llegaron en el Gramma? Y quedaron 12 como que fue. Así comenzó la guerrilla en la Sierra Maestra, así que nosotros hemos podido replegarnos a guerrilla urbana en Caracas, 23 de Enero, Catia, o a unas montañas, ahí el Bachiller, el parque ¿cómo se llama...? ahí donde está La Elvira, por ahí donde esta la hacienda La Elvira, esas montañas de Guatopo por ejemplo, o en el Zulia, a lo mejor Arias Cárdenas y todos aquellos centenares... ahora, si metemos los soldados, éramos más de 10 mil, todos los soldados que participaron pues, oficiales y tropa y civiles, que aunque no fueron muchos había un grupo de civiles y un potencial, un potencial de incorporación muy grande; ¡Uff! Más de uno hubiera cogido montaña con nosotros, al enterarse porque es que el asunto fue que es una operación sorpresiva, todo el mundo quedó sorprendido pues; y a ver qué pasa.
Claro, había compromiso de algunos sectores políticos que, algunos no quisieron cumplir, se replegaron a última hora. Yo estaba viendo anoche por ejemplo a uno de ellos, que era gobernador en un estado, no voy a nombrarlo, pero hoy anda vociferando, echa espuma por la boca más bien, porque vocifera. Ese caballerito, era uno de los comprometidos del 4 de febrero, y que iban a sacar a los trabajadores de Guayana, allá los matanceros iban a tomar toda la zona estratégica, ¡mentira! Al final se echaron atrás, y lo mismo hicieron el 27 de noviembre. Otros sectores que no se echaron atrás, pero no tenían fuerza propia, como por ejemplo algunos sectores del Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), Eustoquio Contreras por ejemplo, ese muchacho estaba en el movimiento, ahora él estuvo en el sitio donde tenía que estar, sólo que no llego la gente pues, no había trabajo de masas, ustedes saben como estaba la izquierda de capa caída.
Con el PCV (Partido Comunista de Venezuela) teníamos un contacto pero muy lejano, que nunca cuajó. Con el PCV, la entonces Causa R, se echaron atrás casi todos, menos Alí Rodríguez, que llegó al punto indicado donde tenía que llegar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Alí Rodríguez estuvo donde tenía que estar. Ya, pero él individualmente, porque le habían dado la orden que no, pero él dijo: Yo cumplo con un compromiso, bueno de vida o muerte, llego el día pues. Y otros cuadros menores digámoslo así, pero los cuadros mayores, los estados mayores, los comandos políticos de esos viejos partidos que se quedaron muchos como cascarones, sin pueblo, se echaron atrás casi todos. Mi coronel Trejo, ese día buscó su vieja ametralladora, y recuerdo que... me llegó un mensaje allá al comando, al puesto de comando; pero yo tenía ¿cómo se llama eso? Un beeper, que era el único medio de comunicación, alguien me prestó un beeper, no tenía ni para pagar un beeper, así que por ahí me llegaban mensajes. Ese beeper era de un médico que lo prestó, y recuerdo el mensaje de mi coronel Hugo Trejo, como a las 2 de la madrugada del 4 de febrero: “Hugo aquí estamos de campaña y armados. Danos misión, alguna misión”. Yo más bien me hice como que no recibí el mensaje, ¿qué le iba yo misión a aquellos hombres? Algunos de 80 años ya, 70 años, los hubieran matado a lo mejor, así que, los deje en la reserva pues, no le di ninguna misión. Ellos me pedían que les diera una misión, porque ellos fueron traicionados 40 años atrás. Ellos hicieron posible junto al pueblo el 23 de enero, y después el Pacto de Punto Fijo se adueñó del poder y apuñalearon la esperanza del pueblo y de los militares de la patria.
Esa es la verdad histórica. Por eso que grandeza la de aquellos hombres y mujeres. Yo, a mí que me ha tocado de alguna manera recoger tantas cosas aquí, sin embargo, ese es un hecho colectivo, un hecho colectivo. Estaremos pues el próximo domingo 4 de febrero, conmemorando los 15 años de la Revolución Patriótica de aquél día memorable de 1992.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez 1992, 1992 te pones lejos ya en las perspectivas de la historia, 15 años, 15 años, cuántas cosas han ocurrido.
Pero vamos a especular, vamos a suponer que aquél 4 de febrero, nosotros en vez de rendir las armas, nos hubiéramos replegado, Arias Cárdenas te saludo por cierto la decisión tuya Pancho, y de tu partido de sumarse al Partido Socialista Unido de Venezuela, vamos todos juntos, vamos todos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y esto no va a ser una sopa de letras, no va a ser una sopa de letras y una agregación de comandos nacionales, no, no, no, esto lo vamos a elegir desde abajo, desde cada pelotón, desde cada batallón, desde cada parroquia; vamos a incorporarnos en un proceso para el cual no hay que atorarse, todo tiene su tiempo, todo tiene su tiempo, pero avanzaremos por supuesto en esa dirección.
Ahora, saludo pues la decisión del Partido Unión, de sumarse al esfuerzo de creación del Partido Socialista Unido de Venezuela, o como lo llamemos, ese nombre yo lo propongo, pero ese no tiene porque ser el nombre, Partido Socialista Unido de la Revolución ha propuesto otro equipo; SUR, PESUR, suena bien, SUR; el sur, el concepto sur.
Ahora y nos hubiésemos cogido montaña pues. Vamos a suponer que ahí en Valencia, en la Valencia los capitanes que tomaron la brigada blindada, no algunos de ellos generales hoy en día ya, como por ejemplo el general ¿cómo se llama este muchacho que está en Pdvsa (Petróleos de Venezuela? chico? Que es artillero. ¡Barrientos Fernández! Era capitán ahí en Valencia, junto con Valderrama Rosales, Jiménez Giusti, Godoy Chávez, etc., ellos tomaron y sacaron los tanques y los estudiantes se sumaron.
Vamos a suponer que hubieran cogido montaña, por aquí por estas montañas de Valencia, de Güigüe para arriba, hay muchas montañas por ahí. Vamos a suponer que de Maracay, mi compadre Ortiz Contreras, quien Dios tenga en la gloria y todos los oficiales de ahí de Maracay, hubieran cogido las montañas de allá arriba de ¿cómo se llama? El Parque Henry Pittier y así por el estilo. El Batallón Vuelvan Caras ahí de Acarigua, hubiera cogido montaña Turén arriba, Portuguesa arriba, El Charal.
Yo creo que si eso hubiéramos... si hubiéramos podido hacer eso, pero no teníamos base popular, no había base política, hubiéramos caído en el vacío pues, no había. Lamentablemente esa parte del plan que comenzó hace 30 años casi no funcionó. Adán lo sabe muy bien, y conoce detalles, de profundidad, de ese proceso de formar bases campesinas, bases obreras, bases estudiantiles; no funcionó ninguna, ni la obrera, ni la estudiantil, ni nada; se quedo la base militar sola, casi sola. Algunos nos acusaban de que, no que es el militarismo, ¿qué militarismo? Nos quedamos solos compadre, bueno, pero teníamos que cumplir con un compromiso, que sobre todo sellamos con sangre el 28 de febrero, 27, 28 de febrero de 1989. Teníamos que hacer la Revolución desde los cuarteles de Venezuela, para salvar la dignidad de los soldados de Venezuela, la dignidad de nuestra Fuerza Armada.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Si por mí, si por mí hubiera sido, créanme que a mi me hubiese gustado, ¿saben qué me gusta a mí? Un cuartel. ¡ay! Yo soy cuartelero, yo adoro un cuartel. A mí me hubiese gustado muchísimo ser comandante de la Brigada Blindada porque esa es mi arma, mi arma central, uno es paracaidista, uno estuvo en los Cazadores, son unidades especiales, en las comunicaciones también estuve un tiempo, pero luego me hice de Blindado, los tanques pues, la guerra rápida, a mi me gusta la guerra rápida, la guerra relámpago, el huracán de los blindados.
Me hubiese, yo hubiese sido feliz comandando la Brigada Blindada, y ya hasta ahí me hubiese gustado. Lo demás que importa, y ya estaría en el retiro, ya estaría en Barinas allá en La Chavera criando cochinos con mi papá, allá estuviera yo, elevando papagayos con los nietos; eso también es bonito, bueno eso es bonito, vivir pues.
Como igual Carregal, Cabrera Landaeta, muchachitos de 21 años y fueron fusilados por la Disip de aquél entonces, ahí en los paredones de La Casona, ahí los llevaron al paredón, o los soldados de aquí de Cojedes algunos, como mi cabo Guerra, allá está sembrado en El Baúl, allá quedó sembrado. Él dio su vida, no sabía muy bien por qué la dio, pero él fue detrás de su comandante Chávez que le dijo: Vamos, y él dijo: Vamos mi Comandante.
Recuerdo nuestro grito de combate: “Si la Patria peligra, volaremos como las águilas”. Recuerdo aquél día, recuerdo aquél día.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y no aquél día, aquellos días que fueron miles de días.
Entonces, vamos a suponer que aquello hubiera ocurrido, se armó la guerrilla bolivariana, teníamos bastantes armas, y yo estoy seguro que se hubieran sumado muchos más, como estoy seguro que si el 12 de abril, el 11, 12, se hubiese instalado la dictadura aquí a punta de plomo y represión, si esta oligarquía, y el imperio norteamericano hubiera instalado la dictadura, yo ya estaba pensando Barbarita ¡no! Estaba pensando bueno, tengo que salir de aquí entonces cuando sea conveniente, o irme de la cárcel donde me tengan, ya veremos cómo, al monte. Yo iba a coger monte si es que salía vivo, o preso o monte pues, porque una de las cosas que yo pensaba aquel amanecer del 12 de abril, es que yo decía; Dios mío no se pudo, tú eres testigo que hemos tratado de hacerlo por el camino pacífico, pero esta gente no quiere cambios por el camino pacífico, la oligarquía y el imperio. Hemos respetado los derechos de todos, hemos sido tolerantes, hablaba yo conmigo mismo y con Dios. Hemos sido tolerantes al máximo, hemos llorado, hemos hecho esfuerzos por convencer a la mayoría pero no pudimos, ahora vendrá el tableteo de las ametralladoras; pero la Revolución Bolivariana, nadie la va a detener por ninguna vía, por ninguna vía.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Nosotros queremos que sea por esta vía pacífica. Supongamos que entonces hubiésemos cogido montaña y hubiese comenzado la guerra pues, 92, 93; fíjense lo que hubiera pasado. Si nosotros hubiéramos cogido montaña, yo estoy seguro que miles de hombres y mujeres, cogen montaña con nosotros, y no sólo hombres y mujeres civiles, estudiantes, obreros, campesinos, viejos guerreros, viejos guerrilleros y nuevos guerrilleros; sino que pocos meses después se alzó la Fuerza Aérea. Y cuántos más quedaron pendientes, es decir, una fuerza que se vino aglutinando, conformando durante casi 20 años hasta el 4 de febrero, desde 1978 prácticamente fue, 77, 77, 87, 15 años pues, fueron 15 años de forja, de forja, en la Fuerza Aérea y en el Ejército sobre todo. Y vamos a suponer que hubiéramos pasado cinco años en guerra, y vamos a suponer que hubiéramos nosotros tomado el poder por esa vía, ¡ah! Entonces otra serían, otro sería el estado de arranque de la Revolución hecha gobierno, porque si a mi me obligan a hacer una guerra de cinco años, y sobre sangre, sudor y lágrimas llegamos al gobierno, ¡ah! Bueno ese gobierno tiene que comenzar de una manera muy distinta al gobierno que comenzó el 2 de febrero de 1999 por la vía democrática, digamos electoral, de la democracia formal; son dos maneras muy distintas de iniciar un Gobierno Revolucionario.
Por eso, quienes pretendan decir que yo aquí estoy siguiendo los lineamientos de Fidel, y lo que Fidel, no, no, no tienen ni idea de lo que son los procesos históricos, no tienen ni idea, algunos sí la tienen sólo que utilizan la mentira para tratar de asustar a alguna gente de asustar alguna gente.
Bueno, nosotros respetamos profundamente, por supuesto, la Revolución Cubana, a Fidel nuestro hermano ¡padre! más bien he dicho yo y es referencia moral, ideológica, política ¡el César del socialismo!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ...Es Fidel Castro, el César de la dignidad y ustedes saben que estoy parafraseando a José Martí, que escribió un día de Bolívar como lo leí hace unos días cuando estaba Lage aquí, Lage me trajo unos discursos de Martí que yo no conocía y en uno de ellos Martí dice: “Bolívar que fue más grande que César porque fue el César de la libertad...” ahora yo digo: ¿Fidel? Fidel es el César de la dignidad, el César del socialismo. Pero es un socialismo con características intrínsecamente cubanas y no sólo cubanas desde el punto de vista del territorio, del país Cuba sino del tiempo Cuba porque el espacio está indisolublemente unido al tiempo es la totalidad tiempo-espacio para aquellos que ven la geografía como... la geografía no, eso es el terreno ¿y el tiempo qué es? El tiempo está pegado a la geografía, todo acontecimiento, todo hecho ocurre o tiene su tiempo necesariamente sobre un espacio. Así que espacio y tiempo están unidos como el hidrógeno y el oxígeno en el agua, no se puede entender la vida, la historia, ni se puede analizar el pasado o proyectar el futuro sin ese binomio del espacio-tiempo como una totalidad.
Entonces Cuba es Cuba no sólo en territorio es su tiempo, el tiempo Venezuela es Venezuela el territorio, el país, el pueblo su tiempo, nuestro tiempo ahora mismo son dinámicas, Cuba... Bolivia es Bolivia su tiempo su particularidades, yo digo todo esto para ratificar ¿no? para ratificar nuestro llamado a todos los venezolanos sin excepción a que construyamos el socialismo, nuestro socialismo del siglo XXI. Un socialismo con nuestras particularidades y una de ellas es... bueno, está escrito en la Constitución, nosotros partimos de ahí, un modelo de economía mixta, no negamos la propiedad privada ¡ah! Sólo que está condi... debe estar cada día más condicionada al bienestar colectivo y donde nosotros sí es verdad que no tenemos... y bueno, y tenemos rodilla en tierra es en la propiedad colectiva, la propiedad social más bien, a través del Estado de los medios de producción estratégicos: El petróleo, eso no se va... ¡jamás! Será privatizado ¡no! nada, eso es el Estado el que tiene que conducir...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ...Todas esas áreas estratégicas, bueno, y en las demás el Estado, en las demás participar hasta donde sea posible pero no el Estado capitalista no el Estado burgués, el Estado trabajador, el Estado obrero, el Estado campesino, el Estado juventud, el Estado pueblo, el Estado -dice la Constitución- social, el Estado social. Participar en que la producción agrícola... esa es un área fundamental, eso no se le puede dejar sólo al sector privado pero llamamos al sector privado a que convenga con nosotros para elevar la producción agrícola, para disminuir los niveles de dependencia que tenemos y para ello todos debemos... bueno, colocar nuestro aporte, nuestro aporte. El gobierno está dispuesto a apoyar todo los esfuerzos de los sectores nacionales para incrementar la producción nacional y por tanto la soberanía alimentaria en este caso particular.
Bien, les hacia el comentario de los rubros que cumplieron con las metas aquí están los rubros que no cumplieron con las metas ¿ven? También hay que decirlo, en caraotas tuvimos una caída, tuvimos muy por debajo nosotros no deberíamos importar un grano de caraota ¿saben a dónde llegamos en caraota? Al... en relación con la meta, a penas a 25,2 por ciento de la meta del año, estamos raspados en caraotas pues. Claro, nos habíamos puesto una meta bastante alta porque el resultado del 2005 había sido de 18 mil 900 toneladas y la meta 2006 la pusimos en 43 mil 900, sin embargo estuvimos por debajo de la meta del 2005, del logro del 2005 lo ejecutado que fueron 18 mil 900 toneladas apenas llegamos a once mil en caraotas. Acabo de designar ministro de Alimentación, por cierto, al general José Rafael Oropeza, le damos el saludo y la bienvenida.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y aquí es necesario, imprescindible trabajar juntos todos, el ministerio de Alimentación, el ministerio de Agricultura y Tierras, el ministerio de Ciencia y Tecnología, el ministerio de la Economía Popular ¡todos! A la participación popular, los gobernadores, los alcaldes, las comunidades, los Consejos Comunales ¡todos! Sólo uniendo esfuerzo podremos lograr estas metas y superar metas mayores en el futuro ¡fríjol! 22,5 por ciento, raspaos en fríjol. Algodón 16,4 por ciento, raspaos en algodón, soya 19,3 por ciento, raspaos en soya, caña de azúcar 74,7 por ciento no estamos raspaos pero no logramos la meta, no logramos la meta. La meta era de once millones y medios de toneladas, llegamos a 8.6 millones menos por ciento. Girasol 15 por ciento, maní 15 por ciento, no son rubros estratégicos el maní, por ejemplo, el maní o el ajo pero la caraota es un rubro estratégico para nosotros sino es parte del plato nacional pues, y además vaya, vaya que... que producto tan nutritivo la caraota, tan sano, un plato de caraota pues... dígame si le echamos suero picante de ese que hacen aquí ¡ay! Compadre [risas] pero si no producimos cómo vamos a comer caraotas, a mí me gusta mucho la caraota pero y para qué voy a pedir caraota si no hay. Tenemos que importarla, estamos importando caraota por barco y barco y barco y barco y barco y barco y barco viene de Argentina, de Brasil, ¡vamos! Vamos a producir todo esto pero ahí es donde tenemos que ser eficientes señores ministros gobernadores, los productores, eficiencia el Che Guevara lo dijo muy claro: “La Revolución no puede estar reñida con la eficiencia” si algún proceso sociopolítico exige eficiencia es una Revolución, eficiencia en la planificación porque a veces las fallas están en la planificación y lo que mal comienza mal termina. A veces hay un buen plan pero luego no le damos viabilidad por incapacidades porque no vemos, no vemos los obstáculos, no los conocemos, no estudiamos a fondo, las causas no las atacamos ¿eh? También hay intereses que atacan nuestros proyectos.
Lo que yo comentaba, para ustedes productores nacionales el capitalismo mundial entendámoslo, le asignó a Venezuela ser... la tarea de ser un país con un capitalismo deficiente, incluso, porque hay países capitalistas de gran desarrollo, tecnología ¿no? la tarea de Venezuela es ser... bueno, casi que un sultanato petrolero, un capitalismo profundamente imperfecto, atrasado y absolutamente dependiente. Es decir, estamos condenados por el capitalismo mundial, ya nosotros hemos soltado las amarras fundamentales, todavía nos quedan otras, pero sólo por la vía de un modelo de socialismo nacional creativo para tomar el término que es del maestro Oscar Varsasky, socialismo nacional, es decir, venezolano, creativo que requiere mucha creatividad, Simón Rodríguez “Inventamos o erramos” Fidel Castro ¡ey! Fidel how are you? Fidel Castro en la entrevista de Ramonet, una de las cosas que por ahí le pregunta Ramonet... no tengo el libro a la mano en este instante pero Ramonet le dice: “¿Cuáles son los errores que usted cometió en su juventud por allá...? entonces Fidel por allá en alguna parte dice: “Uno de mis errores fue haber creído que había alguien que sabía cómo se construye el socialismo...” lo reconoce Fidel a estas alturas haber creído que había alguien que sabía... así como hay alguien que sabe construir una casa pues, ¡ah! Construir una casa... bueno, no es que sea fácil ¿no? todo tiene su ciencia pero bueno, hay que saber o hacer queso u ordeñar una vaca.
Ahora, haber creído que alguien sabía cómo se construye el socialismo, es decir, había una cartilla, un método ¡no hay un método! Ni siquiera Carlos Marx se aventuró a desarrollar un método, no se atrevió... bueno, porque era conciente, era... luego vino Lenin y aportó una serie de elementos pero para la realidad rusa de 1910, 1914, 1920 de eso hace ya 100 años, un siglo por eso digo: Socialismo venezolano del siglo XXI esa es la tarea nuestra, la más grande tarea a la que yo invito a todos civiles, militares.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hombres, mujeres, a todos y bueno y que nos quitemos las gringolas los que pudieran tenerlas todavía, las gringolas o ¿qué? o los temores, las reservas, el que tenga temores póngase a estudiar y conseguirá... de teniente ya yo tenía estos libros, esta es una colección -ya lo he dicho- de cuatro tomos capitalismo, socialismo, comunismo y fascismo un día pasó por el cuartel... ese bello cuartel que es el Abelardo Mérida en Maracay, un vendedor de libros yo le compré varios pero estos me los vendió a crédito creo que 600 bolívares pero 600 bolívares eran dos sueldos casi, dos meses en ese tiempo ¡ah! Willian ¿te acuerdas? Entonces me lo vendió y le pagué como en seis meses, algo así, toda la vida. Después se me perdieron los tomos, me quedó este nada más, no me quedó el de comunismo, fíjate, se salvó el de comunismo pero luego un buen grupo de... un buen amigo me consiguió por allá en Europa estos tomos los que me faltaban.
Entonces aquí está una buena relación de la historia y bueno, y las ideas del socialismo, incluso, el socialismo en Francia, el socialismo Europeo, el socialismo de la Unión Soviética, los errores... fíjense lo que dice aquí: “Los viejos profetas israelitas y también la voz del cristianismo primitivo que promete la dicha de los pobres que tuvo su expresión en las palabras de muchos padres de la iglesia y en innumerables sectas...” estoy comenzando a leer en la segunda tapa pero aquí adelante comienza con una introducción: “Con razón pues hay que tener en cuenta, como se hace en este libro, a los antiguos precursores no europeos del socialismo. Las diversas utopías de economía comunal de la época helénica, los impulsos socialistas de los viejos profetas israelitas y también la voz del cristianismo primitivo que promete la dicha de los pobres. Sin embargo la parte más importante de la exposición de la teoría socialista, tiene su punto de gravedad en la edad moderna, desde la utopía de Tomás Moro a comienzos del siglo XVI, pasando por los sistemas de Sam Simmons, Furier y Owens que acompañaron al capitalismo como puras utopías teóricas socialistas hasta que en el siglo XIX se estableció la fuerte relación entre la clase obrera y el socialismo moderno. Las obras de Marx y Engels son una piedra fundamental en este desarrollo aún cuando hubo de pasar mucho tiempo hasta que el socialismo y el marxismo se fundieran en una corriente común”.
Bueno, y ustedes saben nosotros en Simón Rodríguez tenemos uno de los más grandes pensadores socialistas, del socialismo utópico pero él avanza más allá del mero socialismo utópico y comienza a morder tesis del socialismo científico. Simón Rodríguez desarrolla en muchos de sus escritos... bueno, el concepto de la lucha de clases, por ejemplo, el concepto ya... ya no la utopía ¿no? él una vez dijo la utopía de Tomás Moro está aquí en América, está aquí en este continente, en el nuevo mundo, díganme ustedes este trabajo de luces y virtudes sociales, por ejemplo, luces y virtudes sociales o este de “Consejos al Colegio de Latacunga” escrito por Simón Rodríguez cuando ya tenía 80 años y más. Fíjese lo que dice en... [risas] mira lo que dice: “De los niños todo puede esperarse de los jóvenes mucho, de los hombres algo, de los viejos optimistas, de los que nacen chochos y de los atraviesan la vida en mantilla ¡nada! que los guíen piden los niños, que los dirijan piden los jóvenes, que los toleren piden los hombres y que los sostengan piden los viejos. Dése gusto a todos que es justicia, búsquese medios que es obligación...” y más adelante dice... él tenía una fina ironía para escribir y un fino humor, Simón Rodríguez, para analizar realidades sociales de la época. Fíjate lo que dice aquí: “Si queremos hacer república debemos emplear medios tan nuevos como es nueva la idea de ver por el bien de todos...” ¿eso es qué? ¿capitalismo? Eso es socialismo y además él reconoce que es una idea nueva... si queremos hacer república debemos emplear medios tan nuevos como es nueva la idea de ver por el bien de todos. Esto tiene mucho que ver aquí con Pedro Morejón, mira, primer consejo: “El Colegio de la Latacunga se distinguiría asegurando sus fondos en fincas rurales. A mí primera llegada a Latacunga el año ’44 di el mismo consejo, fincas rurales, poniendo una cátedra de castellano y otra de Quichua en lugar de latín, una de física otra de química y otra de historia natural en lugar de teología, derecho y medicina”, esto se enseña en Quito, Latacunga es una provincia una zona muy rural para la agricultura y todo... “Estableciendo dos fábricas una de losa y otra de vidrio y creando una maestranza de albañilería, de carpintería y de herrería. Un consejo llamado a ser universidad enseñando hablar la lengua de los bárbaros y haciendo platos, botellas, tapias silletas y clavos ¡qué mengua! Dirán los doctores de antaño ¡qué honor! Más cuenta nos tiene entender a un indio que entender a Ovidio...” estaba pensando en satisfacer las necesidades y sobre todo de los pobres con esta fábrica y con estas fincas rurales. Esto es socialismo y no es utópico exactamente, David Velásquez, tú que eres comunista y estudioso y todos aquí, muchos aquí -no todos- han estudiado la teoría comunista, socialista y comunista. Estoa ya muerde principios del pensamiento socialista-científico y muchos en muchas otras partes, muchos otros temas.
Bueno, esto de la propiedad, fíjense, fíjese... “Libertad personal y derecho de propiedad se oyen alegar con frecuencia por hombres de talento. La primera, la libertad personal para eximirse de toda especie de cooperación a bien general. La segunda o el segundo, la propiedad el derecho a propiedad para convertir la usurpación en posesión natural o civil y la posesión en propiedad y de cualquier modo gozar con perjuicio de tercero se quien fuere el tercero a título de legitimidad y la legitimidad es un abuso tolerado, todo en virtud de enredos evasivos, dilatorios y otros de juicios posesorios, petitorios y otros. La posesión o la apropiación de lo perteneciente a un particular o de lo que reclama el bien general, se sostiene también con el ejemplo de los salvajes que gozan de lo que adquieren y son dueños de lo que poseen por derecho de fuerza y a más con la práctica de las naciones cultas que amparan en la actual posesión y protege la propiedad de cosas mal adquiridas, mal transmitidas y mal empleadas por leyes que atienden más al por con viene que al porque es justo” ¿esto es qué? socialismo y del bueno. Ésta tiene que ser... por eso le decía yo al ministro Adán el hermano de Evo, Adán y a todos los ministros ministras, gobernadores pero Adán con la campaña “Moral y Luces” y a Pedro Morejón con estos 25 centros y nos quedan once pendientes similares a este, unos más grandes otros más pequeños, unos son agrícolas, otros son industriales, otros son turísticos. La campaña “Moral y Luces” debe tener un conjunto de objetivos pero uno de ellos... bueno, contribuir a la producción del hombre socialista, de la mujer socialista porque cuando se habla de producción no se trata sólo de producir artículos, bienes de consumo, productos para el consumo, bienes y/o servicios. Yo creo que la primera producción que nosotros necesitamos ahora mismo y aquí mismo es la producción del hombre nuevo, los nuevos valores.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Los nuevos valores porque nosotros, nosotros venimos envenenados de los viejos valores ¿quién no? ¿quién no se dejó llevar o se deja llevar por las tentaciones anidadas a veces en el subconsciente? Esos deseos materialistas, insanos de poseer riqueza, acumular riqueza porque entonces de esa manera yo valgo más u ocupo el escalón social más alto de la higt ¿cómo se pronuncia? Hight society Firulays la hight tenemos el veneno por dentro de lo viejo, así que tenemos que luchar contra eso, las tendencias... mira ¿qué me contaba Elías ayer, por ejemplo? Fíjense para que veamos que ese veneno está... ha perneado a todos los espacios y todos los lugares y en cualquier sitio se levanta como la serpiente venenosa. Un núcleo endógeno, no voy a decir cuál porque estábamos revisando ayer cómo los núcleos endógenos, cuáles han avanzado más, cuáles no, dónde están las desviaciones, etcétera... ajá, ya vamos al Hato San Pablo Paeño, entonces me decía Elías que un núcleo endógeno era una... es un terreno que hemos recuperado ¿cuánto nos ha costado recuperar ese terreno? Toda la campaña nacional, internacional, dinero también porque hay que pagar bienechuria nosotros somos respetuosos pagamos bienechuria, a veces miles de millones de bolívares, etcétera pero esa es nuestra responsabilidad, nuestra tarea ¡ah! Pero entonces dejamos ahí una... una cooperativa que tenemos que revisar eso de las cooperativas porque entonces viene un señor que aparece como el... ahora como el dueño de la cooperativa, él se hace el dueño y los demás tienden a reconocerlo no ven que también están envenenados con el patrón “sí patroncito, sí el que manda es él yo tengo que trabajar manejando el tractor y más nada y él me paga, me paga con un saco de caraotas” todos estamos contaminados de eso y si no nos alertamos sin darnos cuenta nos va llevando la corriente, porque la corriente es muy fuerte ¡hay que pararse contra la corriente! Como si uno estuviera en el medio del Orinoco crecido así ¿ve? caminando contra la corriente; pero hay que tener conciencia de eso; porque sino uno cree que va muy bien y va directo se lo lleva la corriente hacia el fin, la perdición.
Entonces viene un señor y nadie protestó que es lo que más llama la atención. El, la casa, una casa bonita que se arregló en este territorio, en ese terreno como de 300 hectáreas, él se adueño -entre comillas- de la casa pues y se llevó pa´allá a la mujer y a los muchachos “esto es mío” se hizo dueño de la casa y el tractor como quien amarra un perro bravo. El único tractor que se les donó, no se les vendió se le dio a la cooperativa, gente muy pobre para empezar a trabajar la tierra lo tenía amarrado con una cadena al tractor para que nadie se lo moviera.
Señores –palabra cierta– señores gobernadores, alcaldes, diputados, ministros, ojo pelao, porque eso está por todos lados.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es la corrupción de los valores. Eso es corrupción. ¿Ve? Ahora a lo mejor los integrantes de la cooperativa, piensan que eso no es malo. Eso es así pues. No ven que desde chiquiticos eso es así y les cuesta cambiar.
Hay algunos estudios psicológicos, psiquiátricos, científicos pues que han desarrollado el tema del síndrome del prisionero. Yo incluso, les cuento y les confieso que el último día de mi prisión yo sentí algún temor; porque yo encerrado ahí todo estaba seguro y hasta cierto punto una relativa paz, uno leía todo el día, venía la familia el fin de semana, escribía. Pero cuando me abrieron la reja de la cárcel yo dije ¡uhh, me entró un frío, Dios mío que será de mí ahora! La incertidumbre, lo nuevo, lo desconocido y me llevó el huracán de una vez y no he parado. El síndrome del prisionero.
El peón, el esclavo toda la vida un esclavo y le cuesta ahora asumir otro rol que no sea el de esclavo, el de reconocer que hay uno que manda y yo lo que hago es obedecer. Eso está metido hasta en los tuétanos en esta vieja sociedad capitalista, egoísta. Vamos a crear lo nuevo poniendo el alma, poniendo lo mejor de nosotros mismos para que nuestros hijos, nuestros nietos vivan de verdad, en una nueva sociedad...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ...de hombres libres de mujeres libres de iguales. Ese es el socialismo.
Por eso si alguien debe tenerle miedo a algo debe ser al capitalismo que es la perdición de la sociedad.
Vamos a hacer el pase con un cafecito que me traigan por favor. Esto va a hacer muy interesante. Ustedes saben que uno de los cinco motores es el Motor de la Nueva Geometría del Poder, aún cuando no hemos hecho lanzamiento oficial de ese motor, sin embargo ya comenzamos.
La semana pasada, el Vicepresidente –hemos comenzado el y yo– pero no te extrañe Johnny que yo te pida dentro de poco –en estos casos no sería ninguna orden– al Vicepresidente yo te doy una orden, a ti no, porque tú eres Gobernador. Pero te pediría el favor, te daría la instrucción política ya, de que te vayas Johnny por ejemplo, vamos a suponer el Estado Nueva Esparta, Johnny vete para Nueva Esparta y me inspeccionas en Nueva Esparta como están funcionando esto, esto y esto; o a lo mejor le digo ¿a quién? Al ministro Acuña, Luis que está por allá. Le digo: Mira Luis, vete para allá para Trujillo y me chequeas esto, esto y esto; y lo que se te ocurra a ti además, porque tú tienes tu iniciativa y tu libertad; eres Ministro.
¿Necesitas un helicóptero, un avión, necesitas seguridad porque la zona...?, llévate un batallón si quieres, pero me traes un informe con videos, con fotos, te reúnes con la comunidad, le preguntas al pueblo y vaya que consigue uno, resultados extraordinarios y a veces sorprendentes, buenos y malos.
Como también Johnny no te vayas a molestar si algún día llega aquí el Gobernador de Apure, por ejemplo a inspeccionar este Núcleo Endógeno.
Asistentes [aplausos]. ¡Así! ¡Así! ¡es que se gobierna!
Presidente Chávez O bueno llegue un grupo de diputados, llegue un grupo de cincuenta diputados que yo le pida a la Presidenta de la Asamblea, que vengan a hacer una batida general por los pueblos del Estado Lara –estoy seguro que mi compadre Gobernador Reyes no se va a molestar– no, porque es para ayudar más bien.
No te digo pues, que conseguimos un tractor encadenado chico, como si fuera un perro bravo y el hombre no quería. Mira, hubo que sacarlo casi por la fuerza al señor del que estoy hablando de la casa y quitarle el tractor, hubo que romper con una cizalla, mira un candado así de este grueso, de este tamaño para que no se le fuera el tractor; para que nadie lo manejara, era de el pues; incluso lo usaba para ir al pueblo, para ir al pueblo usaba el tractor. Es la falta de conciencia ¿eh? y son los valores negativos que el tiene por dentro. Esa persona a lo mejor no tiene remedio, aun cuando yo soy de los que creen, que todo ser humano tiene remedio con educación y buen ejemplo. Todo ser humano tiene posibilidades de cambiar.
Anoche vi una película muy buena sobre el África “Los Diamanantes Sangrientos” ¿la han visto? Bueno es un niño que se lo llevan para la guerra y al padre se lo llevan de esclavo a unas minas. Un niño que andaba con su padre de arriba y abajo. El padre empeñado en que el hijo estudiara y el niño iba todos los días a la escuela, caminaba cinco kilómetros porque quería ser doctor. El África Negra, nuestra África, y de repente llegan grupos, paramilitares y matan a la gente allí y se llevan al hombre, al papá un hombre sano, joven de esclavo pues a trabajar en unas minas y al niño lo enseñan a matar, le vendan los ojos, le ponen un arma y diga “dispare” y el niño disparó. ¡Quítate la venda! Y cuando se la quitó había matado a un hombre que le pusieron a alguien para que lo matara pues. Y bueno el adoctrinamiento para la violencia y la muerte y ¡ta, ta, ta! Y no se que más. Hay que ver como le costó al padre aquel, recuperar a su hijo y el hijo casi que mata al padre, hay momentos que yo pensé que lo iba a matar, porque el niño había matado a mucha gente. Lo nombraron capitán de los niños porque era un ejército de niños. Eso ocurre en el mundo. Eso es verdad. Esos son hechos –bueno son figuraciones pero sobre hechos reales- son los niños de la guerra.
Y entonces al final viene el negro y el hijo apuntándolo con una pistola, ya lo había rechazado; porque él llegó al campamento y le dice: “Díaz, Díaz” el hijo lo ve y lo empuja y le dice: “te odio, te odio” –hijo mío- y aquel hombre había caminado para llegar donde estaba su hijo. Lo vio una noche en una patrulla y le gritó: “Díaz” y le echaron plomo hasta más no basta, se escapó por allá, por fin llegó al campamento y se hizo pasar ahí como que andaba cargando leña hasta que llegó, ahí estaba jugando baraja y le dice: “Díaz”, el hijo lo ve y que dolor para aquel padre, el niño lo empuja, lo tumba y le dice: “te odio, te odio, vete”; y el se fue, pero luego vuelve y llega un momento en que el niño lo apunta y él enfrenta al niño, al hijo pues y le dice: “Díaz tú no vas a disparar yo soy tú padre, Díaz” y empieza a llorar el hombre pero hablándole: “Díaz ven, tú mamá te espera para cenar, te hemos esperados todos estos dos años...” no sé cuánto tiempo. “Díaz tú no vas a disparar, yo soy tu padre y te amo –y le habla– y te amo Díaz”. Pero el hombre va caminando y el niño ahí con la cara muy firme, amarrada la cara.
Pero al fin cuando el padre le dice: “Díaz soy tu padre y te amo”, llorando el niño suelta la pistola y llora y se abraza. Todo ser humano, nunca es tarde para reivindicarnos con la esencia de lo que es ser un humano, la humanidad, el humanismo, el amor, la solidaridad, la cooperación y eso no se logra en el capitalismo, todo lo contrario se logra destruir eso, se destruye la humanidad, los valores humanos se destruyen en el capitalismo, sólo el socialismo nos permitirá ser humanos de verdad algún día. Vámonos por ese camino.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y vámonos para el Alto Apure pues. Vámonos pero por vía satélite hasta el Hato San Pablo Paeño, por cierto muy cerca de allí se realizó un día como hoy en 1817 la Batalla de Mucuritas.
Por un lado José Antonio Páez, mi general Páez, como soldado sin novedad. Pero luego contrarrevolucionario, antibolivariano, pero Páez quien puede negar de sus glorias, sobre todo las glorias en el Apure. Las glorias en las llanuras de Barinas, de Calabozo, de San Fernando, de Guasdualito, de Achaguas, “desde Guachara al Cajón de Cazorla a Palo Santo la primera lanza de los llanos, la primera lanza de Venezuela” y dijo Bolívar: “La primera lanza del mundo José Antonio Páez”.
Un día como hoy se llenó de gloria el general Páez, al frente de sus soldados de caballería allá en las Mucuritas, al frente Pablo Morillo en persona, y un ejército cinco veces más grande en cantidad, en número, que el de los llaneros de Páez.
“Un día 28 de enero en la pampa libertaria entre pólvora y relincho hubo plomo, sangre y llama. 25 fusileros de los mejores de España salieron a desafiar al León de la Calzada, un grupo de ocho llaneros, de toros solo y chamarra fueron a ponerle el pecho a un aguaceros de balas y regresaron trayendo en la punta de sus lanzas, la sangre de los tiranos que a la patria esclavizaban. El valiente hijo de Curpa alzó su temible lanza al gritar catorce veces con voz de trueno “a la carga. Ese día la libertad se enseñoreó en las sabanas y hoy vibra en pechos llaneros en lo más profundo del alma. Y si otro tirano quisieran esclavizarnos la patria, sería toda Venezuela un inmenso Vuelvan Caras y al compás de mil centauros gritaríamos “a la carga”.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A la carga, vicepresidente Jorge Rodríguez desde San Pablo Paeño allá en Las Mucuritas. Adelante.
Vicepresidente de la República, Jorge Rodríguez ¿Cómo está Presidente? En estas tierras que se pierden en el infinito, que se pierden en el horizonte nos encontramos para conversar con ustedes, el Gobernador de Apure, capitán Jesús Aguilarte, el ministro del Poder Popular para la Planificación, Jorge Giordani, el Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaúa, el Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, José David Cabello, yo y los representantes de las cooperativas que ha hecho vida en este fundo.
Presidente llegamos en principio con algunas preocupaciones y algunas informaciones que se habían generado sobre el Fundo José Cornelio Muñoz, que es el nombre del Fundo Zamorano, que sustituye al antiguo San Pablo Paeño; y lo que hemos encontrado es tan grande como el horizonte de esta tierra.
Hemos encontrado que inicialmente, habían 417 cooperativistas y con dificultades y con trabajos 130 personas, 130 cooperativistas han ido empujando la posibilidad, de que florezca la propiedad colectiva, de que florezca la producción de todos y para todos.
Estos Cooperativistas en marzo de 2006 cuando se fundó el Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz recibieron 5 mil 013 reses. En la actualidad Presidente, tenemos 7 mil 488 reses contadas y 600 o más becerros que nacieron, lo que hace pensar que tenemos más de 8 mil 200 reses desarrolladas por el Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No solamente eso, sino que cuando por una empresa supervisora de afuera que hizo el estudio de preñez de las 3 mil 455 vacas estudiadas, 2 mil 316 estaban preñadas, eso quiere decir el 67 por ciento de las vacas muy por encima del promedio de 55 por ciento, que es lo habitual en esta región. Y cuando nos referimos al destete, tenemos que mil 815 becerros fueron destetados, 10 por ciento más, por encima de lo que es promedio en esta región.
¿Por qué le queremos decir esto?, ¿por qué estos números son tan elocuentes y son tan importantes? 1.- Porque estamos demostrando que con la instauración de la propiedad colectiva, con la instauración de la productividad social, con la instauración del trabajo de todos, para todos se puede tener más eficiencia que con los esquemas de producción que existían en el pasado. Estos no son cuentos ni son proyectos ni son sueños, son realidades que se pueden palpar aquí en el Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz; a pesar de las dificultades, a pesar que nos han expuestos problemas importantes en el área de viviendas, en el área de transporte los cooperativistas, en el área de la educación y la salud de las personas que se encuentran aquí; y eso es algo muy importante que tenemos que discutir y que usted venia sentando las bases en días pasados Presidente, que tiene que ver con que la productividad social signifique también en satisfacción de las necesidades de las personas que aquí viven y de los alrededores.
Hemos encontrado un caserío que se llama el Caserío El Zancudo que está en las cercanías del Fundo José Cornelio Muñoz, que vive en condiciones de miseria.
Entonces tenemos algunas propuestas que podrían ayudar a mejorar la productividad este Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz, y a lograr también la mayor suma de felicidad posible para los habitantes, para los cooperativistas y también para la zona que vive en los alrededores. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bien, Jorge muchas gracias. Quiero saludar y a nombre de todos desde aquí, desde San Carlos al gobernador Jesús Aguilarte Gámez, a todo el pueblo de Apure en este día de hoy de la Batalla heroica de Mucuritas, y a todos los ministros, a Giordani que anda con su sombrero que no es precisamente un pelo e´guama, allí Giordani, ministro Elías Jaúa, a todos allí, los cooperativistas, los lanceros del Núcleo Endógeno José Cornelio Muñoz.
Fíjate que estamos hablando desde aquí, desde el Centro de Formación Socialista José Laurencio Silva y allá el Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz; dos de los mejores lanceros de la Independencia. Estamos hablando de los grandes José Cornelio y José Laurencio.
José Laurencio, ¿tú sabes Barbarita? no la enfoques que está ahí ocupada atendiendo unas cosas. José Laurencio...buen provecho que les trajeron un sandwichito ahí, un juguito.
José Laurencio cuando la Guerra Federal, ya casi 30 años después de muerto Bolívar, mandan a José Laurencio a luchar contra Zamora, se negó a luchar contra Zamora y dijo: “no voy a luchar contra mi propio pueblo”. Y la oligarquía lo cosió a críticas, lo asesinaron políticamente pues. Pero él se negó; porque el sabía que detrás de Zamora venían sus viejos compañeros, o los hijos de sus viejos compañeros de la Independencia, los traicionados por la oligarquía que se adueñó de las tierras, de las riquezas ¿eh?, y echó por la borda los proyectos de Bolívar, de una república con la moral, luces e igualdad.
Por eso quería hacer referencia al gran José Cornelio Muñoz cuyo nombre lleva ahora el Fundo Zamorano. Me da mucha alegría oír ese parte Jorge, de cómo se ha incrementado la producción de reses. La producción por tanto de carne, de leche seguramente, pero tú sabes que ese no es el objetivo inicial. No esa es una buena señal pero no es determinante.
Se trata como lo sabes tú muy bien, y debemos saberlo todos cada día con más profundidad y más dedicación al día, día de construir la nueva sociedad socialista. Y José Cornelio Muñoz, el Fundo Zamorano debe ser un centro también así como éste, un centro de formación. Aquel debe ser un Centro de Trabajo Socialista.
Mira Jorge, Elías, los cooperativistas. El Fundo José Cornelio Muñoz tiene ¿cuántas hectáreas?, repítemelo por favor Jorge, son ciento y tantas de miles de hectáreas. Adelante.
Vicepresidente de la República Jorge Rodríguez 42 mil 800 hectáreas Presidente. Adelante.
Presidente Chávez Entonces corrijo, correcto gracias, corrijo, corrijo tenía el dato aquí mal copiado. 42 mil 800 hectáreas, ahora pónganle ustedes la mente a 42 mil 800 hectáreas, sabanas buenas, con un pie de cría, un rebaño que vean ustedes el potencial que hay, que en apenas menos de un año se ha incrementado en... fíjense, vamos a ver en qué porcentaje; bueno 7 mil 400, son 2 mil 400, se ha incrementado en un 50 por ciento el rebaño porque era de 5 mil reses y está en 7 mil 400, más 600 becerros, más de 50 por ciento, se ha incrementado el rebaño en un año, –Barbarita–en menos de un año y eso es algo muy positivo. Pero si eso no lleva aparejada la formación de lo que ya hemos hablado aquí, el hombre nuevo, el llanero nuevo pues, el apureño nuevo, la apureña nueva; no estaríamos haciendo absolutamente nada, todo lo contrario estaríamos fortaleciendo lo que queremos combatir el capitalismo, el feudalismo.
Fíjate, en verdad San Pablo Paeño no es propiedad colectiva, es propiedad social, que es otra cosa, no confundamos los términos. Una cooperativa de 130 cooperativistas no puede ser la dueña de San Pablo Paeño, porque le está negando la propiedad a los demás 10 mil, 50 mil apureños que viven en las inmediaciones y por eso el término privado viene de ahí.
Bueno tú te privas de tal cosa Oropeza ¿verdad? Un militar se priva de muchas cosas, de andar libre por ahí, sin reglamento. No. Eso es privado para un militar. O como dice el viejo reglamento: “andar al galope por la mitad de las calles”. Eso está prohibido, es privado, estás privado de libertad; de ahí viene la palabra privada, tiene una connotación negativa intrínseca; no, esto es mío, tú estás privado de esto, yo privo a los demás pues.
Entonces no podemos privar a las colectividades de El Zancudo...yo recuerdo Jorge, El Zancudo y recuerdo que me quise ir por tierra cuando terminamos un Aló Presidente, y pasamos seis horas y pico hasta Barinas. Me fui con un gran amigo, Jorge Ramírez, Adán por cierto que te encomendé, a unas propuestas de Jorge Ramírez “El Pirata” ¿Te acuerdas de “El Pirata”, que era el zurdo allá? El me dio un conjunto de propuestas, llámalo y a ver como van esas cosas, y unas ideas que tiene muy inteligente y siempre fue un líder en el liceo, en el campo de pelota, un hombre honesto, trabajador, un buen ejemplo desde que éramos casi niños.
Jorge Ramírez ¿cómo estás Jorge, y Carmen y toda tu familia, tus hijos, tu mujer, Josefa, etcétera?
En fin, recuerdo entonces que pasé por El Zancudo, me paré en una casa y allá conseguimos a un niñito, una señora, una casita ¿qué pobreza? Un niño cuando yo le veo las manos las tenía pegadas así, pegados los dedos ¿Por qué? porque le dimos un refresco y yo me doy cuenta que el agarra raro. El agarra extraño ¿Qué tienes tú en las manos? Entonces me la enseñó. Cuando era un bebé me contó la mamá, ella se descuidó y el se fue gateando para el potrero, y el potrero estaba prendido, había candela y el niño se metió en el potrero, y cuando lo fueron a agarrar fue llorando pero la mano pegada ahí en la candela, se le pegaron los dedos.
Ese niño -no recuerdo su nombre– , estoy seguro que ya lo han atendido y otros niños. Y yo vi niños ahí, bueno por todos lados, si esa gente de El Zancudo ponte tú que vivan ahí en El Zancudo 100 familias, 500 personas; ellos son tan dueños de San Pablo Paeño, como los cooperativistas, o como tu y como yo, o como todos nosotros, es propiedad social ¿a través de qué ente? El Estado. El Estado Social no el Estado burgués, no el Estado capitalista.
El Estado es el ente constitucional derivado del Poder Constituyente general, que garantiza de que esa propiedad o de que esa extensión de 42 mil 800 hectáreas sea propiedad social, es decir propiedad de la sociedad. ¡Ah!, que la van a trabajar, que la van a producir 130 cooperativistas, correcto; porque no podemos estar ahí un millón de personas trabajando allí. No. Y luego esos cooperativistas conformarán Unidades de Producción y la producción que de allí salga debe ser producción social, destinada a la satisfacción de las necesidades más urgentes de las comunidades más cercanas a San Pablo Paeño.
De forma tal, que si nosotros llevamos las reses a 40 mil, pero los niños siguen muriéndose de hambre en El Zancudo, Jorge, estamos perdiendo miserablemente el tiempo, porque no se trata de las vacas, se trata de los seres humanos que hay que ponerlos por delante en primer lugar.
Al respecto de estas reflexiones, en torno en lo que he venido en llamar “El triángulo elemental del socialismo” es decir: propiedad social, producción social y satisfacción de las necesidades sociales, en base a esto ¿qué me puedes decir?, ¿qué has conseguido allí? Jorge Rodríguez, adelante.
Vicepresidente de la República, Jorge Rodríguez Justamente Presidente, estamos completamente en sintonía no solamente los miembros del Gabinete Ejecutivo que nos encontramos aquí, sino todos los cooperativistas de San Pablo Paeño; y eso forma parte de los contrastes que muchas veces encontramos, donde se nota la presencia del Gobierno Nacional, se nota la presencia de los Gobiernos Regionales, pero también se nota todavía la presencia de miseria y todavía la presencia de explotación.
Entre las propuestas que queríamos hacerle era, precisamente nos encontramos en este momento aquí en la fundación principal, que se desarrollara aquí entre la fundación principal y la localidad de El Zancudo, el desarrollo de un pueblo socialista, para que las personas no solamente los cooperativistas, sino para que las personas de los alrededores puedan tener mucho mejores condiciones de vida, mejores condiciones de existencia, salud, educación.
Si pudiéramos acometer la construcción, o la iniciativa de ese pueblo socialista lo más pronto posible, podríamos aprovechar los tiempos de sequía para poder terminar aproximadamente en unos cuatro meses.
Por otra parte, el otro planteamiento, la otra propuesta de la Asamblea que fue aprobada, es que se establezca un Centro Experimental, un Centro de Recría, un Centro Genético para poder ir cada vez mejorando la raza y también proporcionarle a los pequeños productores de los alrededores, muchos de los insumos en materia genética y en materia de mejoramiento de raza al que no pueden acceder sino los grandes productores.
Otro potencial inmenso que tiene el Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz, se refiere al área del Ecoturismo. Podríamos hacer un desarrollo importante, respetando, por supuesto la frágil ecología de la zona. Podríamos establecer un desarrollo ecoturístico que también fuera una forma de producción social para proporcionar bienestar a todos los pueblos de los alrededores.
Otro planteamiento que se está haciendo aquí, es el aprovechamiento precisamente del ganado que se produzca aquí. Ese ganado va a mataderos privados; y acabamos de conversar con el señor Gobernador para que se construya un matadero que pertenezca al Estado, para que todas las etapas de la producción del ganado pueda ser controlado y pueda ser trabajado por el Estado venezolano.
Y por último, la posibilidad de pasar solamente de la cría de ganado para carne, a también la cría de ganado de ordeño que puede ser un proceso de desarrollo.
Yo creo, que si trabajamos fundando los pueblos socialistas, desarrollando los Centros Experimentales, mejorando la población de El Zancudo, promoviendo el ecoturismo, estaríamos sembrando el socialismo que ya se nota de manera incipiente aquí en San Pablo Paeño. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Bien, todo eso es parte, Jorge gracias, de la proyección para continuar consolidando, expandiendo el Núcleo de Desarrollo Endógeno y todo eso tenemos que hacerlo.
Ahora, yo insisto en la producción del hombre nuevo. ¿Qué se está haciendo allí en esa dirección? La producción de los valores nuevos. A ver, adelante.
Vicepresidente de la República, Jorge Rodríguez Hay un trabajo de cooperativas y no sólo de cooperativas, de colectivo, de vida en colectivo. Aquí Presidente, quiero dejar en el derecho de palabra a uno de los cooperativistas que realmente me impresionó, por la calidad de sus palabras y por la calidad de su capacidad de trabajo, capacidad de responder a esta producción, a esta necesidad de la formación de un hombre nuevo. Lo dejo en derecho de palabra para que converse un segundo con usted.
Presidente Chávez Por favor adelante, adelante compatriota, camarada, compañero. Sí adelante.
Cooperativista del Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz, Ramón Espinoza Rebolledo Buenas tardes señor Presidente ¿Cómo está usted?
Presidente Chávez Buenas tardes hermano, paisano, compañero. Bien, estamos muy bien ¿tú como te llamas?, ¿cómo están ustedes? Adelante.
Cooperativista del Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz, Ramón Espinoza Rebolledo Yo me llamo Ramón Espinoza Rebolledo, acá todos estamos bien, conformando un equipo de trabajo, ya que usted nos presentó la oportunidad, a este grupo de apureños acá en este Hato San Pablo Paeño de que trabajáramos en conjunto por el país, por la sociedad y por todos los apureños y el país en general.
Presidente Chávez Bien, mira Ramón ¿tu tienes ahí desde el inicio del proyecto, estás ahí?
Cooperativista del Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz, Ramón Espinoza Rebolledo Si señor Presidente, yo tenía un trabajito por ahí de vigilante en San Fernando de Apure, y tuve trabajando una semana de preaviso para retirarme. Luego después con mi necesidad de trabajar y de sacar este proyecto adelante, me vine hasta el pueblo de Apurito y de allí me trasladé a pie porque no encontré transporte. Pero eso es, las ganas y el deseo de trabajar no solamente por nosotros la familia, sino por el país en general. Adelante señor Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muy bien Ramón, y tú Ramón dime una cosa, ¿tú familia está en San Fernando de Apure?
Cooperativista del Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz, Ramón Espinoza Rebolledo Bueno actualmente señor Presidente, estamos aquí viviendo mi esposa y un bebé que tenemos, apenas que cumplió un año el martes pasado, y están unos hermanos acá trabajando también junto conmigo. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Ustedes dónde habitan allí?, ¿dónde duermen?, ¿dónde viven?, ¿en qué vivienda?
Cooperativista del Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz, Ramón Espinoza Rebolledo Bueno actualmente estamos viviendo en una de las fundaciones que estaban aquí ubicadas, en los perímetros de las tierras que usted nos dio Carta Agraria que se llama Albarrobito, que es la primera que está en la entrada señor Presidente. Allí estamos la cooperativa El Campito y hasta estos momentos que estuvo otra familia ahí, otra cooperativa. Pero realmente tenemos algunas necesidades, pero yo confío en su Gobierno, en el ahínco y en el trabajo que nosotros estamos haciendo aquí, que vamos a salir adelante con el futuro. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Bien Ramón sin duda, vamos a salir adelante. Pero vamos a salir adelante por el camino del socialismo. Ustedes tienen que estudiar.
Adán Chávez ¿Qué se hizo el ministro Adán Chávez? Por allá lo veo. ¿Qué ustedes han adelantado en el marco de la Campaña Moral y Luces? el tercer motor constituyente para sitios como éstos, para espacios como éstos; porque hemos dicho 2007, educación en todos los lugares y en todos los espacios y en todos los momentos.
Bueno, aquí están los lugares y estos son los momentos, no es para mañana. Allá en San Pablo Paeño, he ahí otro lugar.
Adán Chávez para avanzar hacia la creación del hombre nuevo ¿qué han previsto ustedes?
Ministro del Poder Moral para la Educación, Adán Chávez Bueno ayer tuvimos una reunión, nos instalamos formalmente el Consejo Presidencial Moral y Luces, trabajamos durante cuatro horas, al final nos dividimos en cinco comisiones para precisamente ir estructurando este plan estratégico este plan de acción en diferentes ámbitos. Uno: Pensamos para sitios como éste, establecer una especie de brigadas de las que usted mismo habló de alguna manera, en el acto de juramentación del Consejo Presidencial. Brigadas donde vamos a contar con los jóvenes, estudiantes, jóvenes, trabajadores, el Frente Francisco de Miranda, trabajadores de nuestros propios Ministerios; porque como también está previsto pues, y precisamente aquí me acompañan hoy el Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, el de Ciencia y Tecnología; no está con nosotros el otro Ministro que forma parte del Consejo, porque está cumpliendo misión en La India, el compañero Francisco Sesto; y así como ellos, pues tenemos personas como los compañeros de los medios de comunicación; es decir, que en un trabajo muy integrado iremos organizando estas brigadas de compatriotas que visitarán centros como éste; y como se ha dicho todos los rincones de la Patria, para implementar este plan de educación en todos los espacios.
Presidente Chávez ¿Y qué van a llevar esos brigadistas?, ¿qué materiales van a llevar?
Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez Si, es parte de lo que discutíamos ayer, precisamente decíamos que nos imaginábamos los brigadistas con un morral a la espalda, pero que debemos terminar de precisar exactamente qué es lo que debe llevar ese morral, además de los sueños por la construcción del socialismo, entre otras cosas, mencionamos folletos, libros, folletos muy bien diseñados donde entre algunas cosas mencionábamos y una de las comisiones que se designó va a trabajar durante estos próximos días en ellos, en revisar los textos, libros de por ejemplo, por supuesto Simón Rodríguez, pero también Simón Bolívar y otros pensadores y luchadores venezolanos, y latinoamericanos; y de otras partes del mundo para por ejemplo seleccionar extractos de esos libros y diseñar los folletos.
Presidente Chávez Bueno eso, ministro Adán es para ayer ¿verdad? Ustedes lo saben. Es para ayer porque el tiempo pasa y aquí está la gente, aquí está el centro, allá están los llaneros ¿eh? no hay revolución sin conciencia revolucionaria, sin un pensamiento revolucionario. Bueno, insisto en esto para apurar el paso.
Bien, Ramón Espinoza, Jorge Rodríguez; yo quiero insistirles en esto. Ramón Espinoza debe saber que San Pablo Paeño, o como el mismo lo llamó La Fundación donde él está ahora asentado con su esposa y su bebé, no es de él, eso no es de él; esa es una propiedad social, y tú Ramón y todos los lanceros que están allí, tienen la responsabilidad de operar, de constituirse en unidad productiva que ocupa el espacio, que lo cuida, y que apoyado por el Estado, por nosotros a través ¿de qué?, de capacitación, maquinarias, créditos, tecnologías como lo vimos aquí, Elías, Elías no, Morejón, esta tecnología lechera pudiéramos trasladarla allá, aquí pudieran venir a hacer cursos compañeros de Apure, para luego ir a repetir a multiplicar todo este conocimiento, habría que equiparlos por supuesto para que puedan desarrollar la producción.
Pero esa producción Ramón Espinoza, no es para que tú te vuelvas rico, para que tú entonces quieras tener una camionetota, y una quintota, y parecerte a los ricos que viven allá en Apure que son la minoría, yo conozco bastante tu sabes San Fernando, sé donde viven los ricos, esas zonas de los ricos pues. Entonces para comprar una quintota en la zona de los ricos, y ya tú escalaste como dicen socialmente. No, no es eso Ramón, es para que todos vivamos dignamente. Producir no es para convertir la producción, la leche, la carne en una mera mercancía que va a tener un valor de cambio en tantos bolívares y entonces vender eso lo más caro que podamos, para luego volvernos ricos los ciento y tantos de cooperativistas. ¡No! Es para producir y satisfacer las necesidades de la mayor cantidad de gente que podamos, y sobre todo Ramón, de los más necesitados, de los más pobres para igualarnos, para elevar el nivel de vida, para buscar el estado de igualdad; esa es la sociedad socialista así pintada en estas palabras.
Ramón algún comentario al respecto, por favor.
Cooperativista del Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz, Ramón Espinoza Rebolledo Bueno señor Presidente, yo creo que es de mucha importancia para nosotros que este tren Ejecutivo esté acá, porque realmente nosotros sentíamos la necesidad de demostrar al pueblo, y al país que no eran ciertos algunos comentarios que se habían hecho acá, acerca del trabajo que nosotros veníamos haciendo aquí; ya que en realidad nosotros nos hemos esforzado, no solamente porque nosotros nos encontramos acá trabajando, sino porque vemos la necesidad como usted dijo antes de la gente que vive en los barrios, los vecinos que tienen necesidades, eso es lo primero que nosotros tenemos que ver como seres humanos porque realmente Dios nos mandó nosotros a que nos amásemos unos a los otros, y si nosotros tenemos esa capacidad de hoy estar acá, tenemos que ver el vecino, tenemos que ver las necesidades del vecino, tenemos que ver como se encuentran aquellas personas, los niños que no van a la escuela, que tienen necesidad y eso es lo que a nosotros hoy nos preocupa y por eso estamos trabajando y sentimos ese amor por Venezuela y esa necesidad de que todo el mundo trabaje; y que todo el mundo siga adelante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muy bien Ramón, ahora te voy a hacer una pregunta. Dime tú ¿cuántos niños desnutridos viven ahí en el Caserío El Zancudo?, ¿cuántas mujeres pobres están preñadas ahorita?, ¿Cuántos ancianos viven ahí que no tienen pensión y que están en la miseria? Dime.
Cooperativista del Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz, Ramón Espinoza Rebolledo Señor Presidente yo creo que la mayoría de las personas que viven allá en El Zancudo, realmente viven en unas condiciones bastante críticas, y es la necesidad. Es importante en realidad de que hayan venido la gente acá, este grupo de gobierno porque ellos también se van a llevar esa impresión, y esas necesidades que tiene la gente acá. Pero yo creo que la mayoría de la gente que viven acá, en la entrada de El Zancudo tienen una gran necesidad. Necesitan escuelas, hay unas escuelas que están en muy malas condiciones. Las carreteras están en malas condiciones. El transporte mire ese es un caos para salir de acá, y más esas personas que viven allá.
Y en realidad es bueno, y es interesante que usted un día de estos se eche una arrimada para acá, que nosotros lo invitamos, y lo vamos a estar esperando con mucho cariño.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ramón gracias por la invitación. Pero yo voy a insistir ¿Qué edad tienes tú, Ramón?
Cooperativista del Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz, Ramón Espinoza Rebolledo Tengo 39 años.
Presidente Chávez Correcto. Aparentas menos. Fíjate Ramón, tú crees que el tema de la pobreza, la miseria, los niños en situaciones digamos más difíciles como ese niño que yo me conseguí con las manos quemadas. Una mujer sola en un ranchito con diez muchachos por ejemplo, de todos los que viven en pobreza... porque te digo una cosa, yo viví en pobreza cuando niño, pero yo fui un niño feliz, gracias a Dios, a mi padre, a mi madre, a mi mama vieja, a mis hermanos, a los vecinos, a mis maestros. Yo era un niño feliz.
Si me tocara nacer de nuevo, ¡Dios mío por favor! yo quiero ser el mismo Huguito Chávez allá, allá en el mismo lugar, con la misma gente, pero no así, no pueden decir lo mismo lamentablemente muchos niños y muchas niñas que sufren. No es lo mismo la pobreza, la pobreza digna que la miseria. Yo nunca pasé hambre.
Ahora ¿tú crees que ese tema de los niños en situación de miseria, las mujeres en situación de miseria, los ancianos es un problema solo de Chávez o sólo de los ministros que están ahí o del Vicepresidente?, ¿tú que has hecho por ellos? Dime concretamente. A ver.
Cooperativista del Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz, Ramón Espinoza Rebolledo Bueno señor Presidente, en realidad hasta ahora lo que he hecho, es que he tenido una gran preocupación. Pero hoy, yo puedo decir que tengo el futuro en mis manos para ayudarlos a ellos. Ahora yo tengo una mejor calidad de vida, y esa mejor calidad de vida, yo la quiero transmitir a ellos; yo quiero que cuando vengan los transportes que nosotros los cooperativistas vamos a tener acá, también sean para ellos. Que cuando nosotros tengamos algo que nos venga de provecho, lo compartamos con ellos. Y yo invito a todos mis compañeros cooperativistas que compartan esta idea conmigo y que la llevemos a la práctica, no solamente que tengamos la idea, sino que la llevemos a la práctica porque es necesario, que cada uno de los venezolanos y de los seres humanos vivan dignamente, como realmente se merece ese ser humano, nosotros estamos hecho a imagen y semejanza de nuestro Dios y por eso tenemos que vivir plenamente nuestra vida acá, en la tierra o en el después cuando el señor nos levante tengamos una mejor manera de vivir también.
Presidente Chávez Correcto, ahora te voy a hacer otra pregunta.
Cooperativista del Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz, Ramón Espinoza Rebolledo Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Yo voy a seguir contigo en este diálogo buscando, buscando; andamos buscando Ramón.
Fíjate Ramón y Jorge, y todos los que están allí, ustedes pues. Ayúdenme, vamos a buscar respuesta entre todos la pregunta, no te sientas Ramón por favor, como una vez una muchacha me dijo, porque le hice dos preguntas que si yo la quería raspar “¿Usted lo que me quiere es raspar?” “No yo no te quiero raspar”, quiero buscar, yo ando es buscando. Uno anda es buscando ¿verdad?, uno anda a la búsqueda de la verdad, que siempre es relativa pero verdad que estamos construyendo.
Ramón ¿qué hice yo por aquí el papelito, mi madre? De la cuenta de vacas que me dio Jorge. Bueno, había 5 mil reses, ustedes lograron algo muy bueno, pero no sólo ustedes. Son ustedes, la tierra que es buena, el agua que es buena, las vacas que son buenas, que son las que paren y el toro preña la vaca; o sea no es que ustedes solos, es el conjunto de los factores de la producción. ¡Ah!, el crédito que el Gobierno les dio, la tecnología; todo eso se junta. Ustedes son por supuesto, el trabajador lo más importante, más importante que la vaca, más importante que la tierra no sé, ahí tengo dudas, al menos nos igualamos pues; porque nosotros vamos a morir y la tierra nunca debe morir, el agua nunca debe morir.
Pero en fin el trabajador es el alma del proceso productivo, okey, y bueno el que debe pensarla, el agua no piensa, la tierra no piensa, la vaca no piensa cree uno; hasta los burros; de vez en cuando ve que un burro y uno dice: “oye, este bicho está pensando”. Los loros que tengo allá, esos bichos parece que piensan. No te digo Barbarita que Fidel un día los ofendió y dijo que se parecían a Bush, dijo: se parecen, porque los oía por teléfono ¿Y qué alboroto es ese Chávez? No, unos loros que me mandó mi mamá y unos que me regalaron por allá los hermanos indios de Amazonas y Fidel dijo: “Se parecen a los amigos de aquí al lado, los gringos” y los loros parece que entendieron, se sintieron tan ofendidos que pasaron ocho días con sus noches sin decir nada, nada, no dijeron más nada, enmudecieron; hasta un día que empecé a hablar con ellos, a hablar con ellos, y fueron como recuperando y ahora tienen otra vez el alboroto. Arman un alboroto y entonces uno dice, los loros que no piensan. Bueno nosotros pensamos pues. Okey, organizamos, podemos tener conciencia o no tenerla.
Pero fíjate una cosa Jorge Rodríguez, Jorge Giordani, compañeros, allá vi también que está José David Cabello. Fíjate, si en menos de un año la producción de ganado en pie subió en un 50% y hay más de 7 mil animales ya, perfecto, yo pregunto: ¿Quién tomó la decisión, si es que ya la tomaron, acerca de cuál es el uso que se le va a dar a ese incremento de producción? ¿Alguien puede responderme de allá de ustedes? Por favor les ruego. Adelante.
Vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Rodríguez Presidente, le dejo en la palabra a Otilio, que es el presidente de la cooperativa, que puede manejar bien esa información.
Presidente de la Cooperativa, Otilio Galindo Buenas tardes señor Presidente ¿cómo está?
Presidente Chávez ¡Hola hermano! ¿cómo estás? ¿Cómo te llamas tú?
Presidente de la Cooperativa, Otilio Galindo Olitio Galindo, presidente, yo soy el presidente de la Cooperativa Integrada José Cornelio Muñoz.
Presidente Chávez Otilio Galindo presidente de la Cooperativa. ¡Aja! Muy bien, dime Galindo, por favor me puedes responder la pregunta que yo hice.
Presidente de la Cooperativa, Otilio Galindo Señor Presidente en estos momentos todavía no hemos tomado la decisión de las ventas, precisamente estamos esperando que sea el Gobierno pues quien nos dé esos lineamientos para las ventas de estos animales. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Sí, estoy oyendo, esperando que sea el Gobierno. Ahí ya hay una desviación, así de entradita pues. Ve, uno hace una preguntita, dos preguntitas. Ellos están esperando que sea el Gobierno. Bueno el Gobierno está allá. Jorge Rodríguez qué dice el Gobierno, Jorge Rodríguez.
Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela Que debemos ir cada vez más hacia la producción social y hacia la propiedad colectiva, la colectivización de la propiedad señala que con la planificación cualquier incremento en la producción no es bueno per se. Es bueno si redunda para el beneficio de la mayoría de los individuos y entonces tiene que ser a través de una planificación adecuada para que el aumento de la producción sirva precisamente para beneficiar a las inmensas mayorías de población que viven en condiciones de pobreza en el estado Apure. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez: Si, me parece tu comentario absolutamente razonado, fundamentado. Pero vamos a la realidad, Jorge fíjate a la realidad de lo que es el proceso allí.
Primero, cuidado si mi compatriota Galindo presidente de la Cooperativa y los cooperativistas, yo sé que no, pero sólo alerto; porque los hemos detectado en otros lados; que se creen dueños entonces de aquello. Insisto no son dueño de San Pablo Paeño. Ese es un Fundo Zamorano de Propiedad Social ¿Ahora qué pasa, Jorge? Tenemos que legislar al respecto, tenemos que hacer las leyes, las normas y los reglamentos y los instructivos porque ahí están nuestros compatriotas sencillamente con un vacío de información y eso es culpa nuestra. Un vacío de información, un vacío de comunicación, de conocimiento de producción de instrumentos para regular, para orientar el proceso de propiedad social, producción social y satisfacción de las necesidades.
¿Por qué digo esto? Porque de ese incremento de la producción, que es extraordinario. Jorge por favor quiero verificar. ¿Es un incremento de 50% en un año? Pregunto.
Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela Jorge Rodríguez Correcto Presidente se acerca a 63% de la producción en el lapso de 10 meses. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez O sea que está conformado el tremendo salto productivo. Ahora nosotros debemos lograr la creación de instancias de gobiernos, bueno gobiernos comunales, el autogobierno, el compartir el gobierno nosotros los representantes del pueblo y el pueblo. Pero faltan elementos para que eso funcione bien. Creo que la actitud de los compañeros ha sido correcta, ellos no han dispuesto de la producción honesta y correcta hasta el nivel de ellos. Pero yo me pregunto por ejemplo Jorge, por qué de ese 50% de la producción un porcentaje, vamos a poner 10%, de la producción ó 20%. ¡Ah! Pero eso hay que regularlo, hay que normarlo, eso tiene que estar escrito para que todos estemos claros.
Ante un incremento de la producción un porcentaje del incremento en vez de convertirse en plusvalía para enriquecer al feudalista, amo y señor o a la familia tal o cual; debe pasar al pueblo El Zancudo, compadre.
¿Cómo vamos nosotros...? Qué contraste tan grande, crece la cantidad de vacas, pero también crece la cantidad de niños desnutridos. Tú te das cuenta el contraste. Por eso es que nos faltan unos eslabones y por eso el Gobierno Endógeno y por eso los Cinco Motores y por eso La Habilitante para llenar esos vacíos, por eso la Reforma Constitucional. En la Reforma Constitucional habrá que incluir estoy totalmente convencido, la figura del Poder Comunal del Poder Popular como uno de los poderes del Estado Social.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Me pico un bichito aquí, vale, ¿sería la machaca? ¿Tú te acuerdas de la machaca? Si le picaba a uno había que hacer “aquello” rápido. (Risa) Esa era la excusa de algunos. Entonces a uno le picaba la Machaca los viernes por la noche. Eran otros tiempos ¡ay, Dios mío! No quiero ni acordarme en un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme.
Mira Jorge, fíjate por eso es tan importante el Gobierno Endógeno y el impulso de los cinco motores constituyentes, habrá que hacer una ley y sus respectivos reglamentos.
Jorge y señores Ministros y habrá que consultar a las comunidades para esas leyes y el reglamento, a lo mejor ellos mismos lo pueden hacer, el Gobierno Comunal.
Allí, Elías Jaua que estás allá, en las zonas rurales, si en las zonas urbanas estamos organizando los Consejos Comunales eso también es válido para las zonas rurales ¿verdad David? Pero fíjate, por qué nosotros no comenzamos a organizar, a orientar a nuestros compatriotas para organizar los Consejos de Campesinos ya no amarrados a un espacio, porque el Consejo Comunal está no digamos amarrado la figura tiene connotación negativa, está circunscrito más bien a un espacio, a un área comunal. Pero en cambio un Consejo de Campesino no, o un Consejo de Obreros. Claro que tiene también su referencia central en el sitio de trabajo, pero puede moverse e ir creando la masa obrera organizándola mejor y concientizándola, digo para que lo pensemos en la Ley en las reformas legales algo así como Consejos de Obreros, Consejos de Campesinos, Consejos de Productores.
Entonces, fíjate para tomar la decisión de, que una parte del incremento de la producción. Ah, porque si no hubiera incremento de la producción estaríamos fuñíos, y allí la gran responsabilidad de ustedes Atilio y Ramón; porque ustedes hasta cierto punto son privilegiados. Porque fíjense lo que dijo mi compadre Ramón que él estaba por allá desempleado trabajando no sé dónde y se vino. Claro él tiene voluntad de trabajo, se trajo su esposa, su muchachito de un año, llegó hasta El Samán se fue a pie, no consiguió transporte y llegó allá. ¡Ah! Pero llegó y allá está, ahora está ocupando ese espacio y tiene su casa en un fundo, cuántos no desearían lo mismo, tener a su mujer y a su hijo al menos bajo techo y un patio para sembrar yuca y cuatro cochinos y ganado en la sabana para trabajar con los compañeros.
Entonces la responsabilidad de ustedes más que privilegiados y aquí viene Jorge Rodríguez, Jorge Giordani y señores ministros, gobernadores; pero sobre todo mi Gabinete; porque viene la Habilitante espero que esta semana o la que viene la aprueben en la Asamblea Nacional con las modificaciones que ellos tengan a bien hacer.
Ahora ¿Qué ocurre? Yo tengo la idea de que Pedro Morejón se lo comenté y ya elaboró algunos instrumentos, pero eso requiere más debate.
El Estado Social, siempre yo me he dicho –oye Morales que me hiciste la Constitución mía, vale ¿me la decomisaron? Yo la tenía aquí en el bolsillo, vale. Teniente Morales ¿Está preñada la mujer, Morales?
Teniente Morales Todavía no.
Presidente Chávez Usted se casó y nada. Uno se casa de una vez y no, él tiene planificado. Los muchachos ahora lo planifican, antes uno no planificaba nada ¿verdad? Uno se casaba y ¡pum barriga de una vez, rápido; y algunos antes del matrimonio! [risa]
Bueno. Por cierto que permítanme perdónenme allá Jorge y ustedes que me dolió mucho la muerte de un gran amigo y cuando hablé de los hijos y de las barrigas y esto me acordé, le mandé una carta a Isaura su viuda, el señor Coronel, pero más que Coronel un hermano mío de mi vida, José Luis Vegas Rodríguez, muchacho de ahí del 23 de Enero arriba de las Lomas de Urdaneta. Yo aprendí a conocer Caracas por ellos, los caraqueños pues del año 71-72. Rafael Martínez Morales del Bloque 49 ahí íbamos a jugar chapita o a jugar pelota al Chato Candela los sábados. Yo que no bailo nada, sin embargo había salsa, yo me ponía a brincar ahí en un apartamentito de la mamá de Vegas, ahí creo que era ¿Cómo se llama donde ellos viven o vivían? Arriba está Lomas de Urdaneta ¿no es por ahí? Ahí nos la pasábamos entre Catia, Los Magallanes.
Magallanes cogió aire, vamos a felicitar a los Navegantes del Magallanes por el triunfo de anoche.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Magallanes cogió aire. Buen juego pitchó Geremy y hubo bateo oportuno, porque en los otros juegos se nos cayó el bateo y el pitcheo. ¿Quién gana? Si no hay pitcher y no hay bateo, ¿quien gana?
Entonces ahí nos las pasábamos y José Luis; yo vivía en Maracay en un ranchito no me da pena decirlo. Yo era subteniente y estaba ya con Nancy pues, y estaba Nancy embarazada de Rosita la hija primera y entonces José Luis e Isaura estaban recién casados también, y ellos sí habían conseguido un apartamentito por ahí en Santa Rosa en Maracay, cerca de la plaza España, en la esquina y entonces estábamos en el mismo Batallón, el Batallón Blindado Bravos de Apure; y un día José Luis, nos fuimos a jugar pelota y terminó el juego de pelota y yo le dije, vamos para la casa chico a tomarnos una cervecita un domingo y fuimos al ranchito que no era mío, era de un pariente, Chicho Romero, vivía con su esposa ahí, dos hijos y yo lo que hice fue poner un cartón ahí y ahí vivíamos en una cama y entonces él me dijo ¡Oye y tú vives aquí! Y me dijo: Mira yo estoy en un apartamentico, sí, y hay un cuartico allá vacío y somos dos, Isaura y yo, estaban recién casados; así que nos mudamos para allá, Nancy y yo; y los dos carajitos nacieron casi el mismo día, cinco días de diferencia, nació la Rosa primero y después Jorge Luis que ya es Teniente –hijo mío- ya eres Teniente sigues los caminos de tu padre que fue un buen soldado, un buen amigo y un gran compañero: Teniente Jorge Luis y el otro es subteniente y otro es sargento técnico; todos se metieron a la Fuerza Armada.
Entonces Jorge Luis, José Luis Vegas Rodríguez, soldado blindado y de los buenos, buen compañero ha muerto hace unos días en San Cristóbal, que en paz descanse y mi corazón para tì Isaura, para los hijos y este sinfín de recuerdos. Venceremos querida amiga, queridos amigos.
Entonces volvamos aquí con estos recuerdos. Fíjate, entonces habrá que definir esto en las nuevas Leyes: Reglamento ¿Para qué? Ese incremento de la producción si no hubiera incremento en la producción entonces tendríamos que revisar las causas ¿Dónde falló el Gobierno nacional? ¿Dónde falló el Gobierno que veo al gobernador Aguilarte allá, que también tiene responsabilidad en eso? ¿Dónde falló el Gobierno Municipal? ¿Dónde fallaron los productores asociados? Que en vez de cooperativas, yo quiero que nosotros revisemos, porque la cooperativa no es propiedad social, no nos equivoquemos. La cooperativa es propiedad privada. En cambio los productores asociados, esa es otra cosa. Ahora, que haya cooperativas trabajando en una propiedad social también se puede, todo eso se puede combinar; no hay un dogma aquí; así que ellos pueden seguir en cooperativas pero no son los dueños en este caso del factor tierra de producción y del factor maquinaria, etcétera.
Ahora vuelvo, repito y digo. Esos productores asociados en este caso un conjunto de cooperativas deberían allí Elías, Jorge y todos elegir en Asamblea Popular allí comunitaria el Consejo Comunal o Consejo Campesino como se llame ahí, porque estamos en una comunidad, el término comunal ahí también es válido; no tiene porque ser un barrio, sólo que es en el campo pues, un Consejo Comunal.
Y en El Zancudo que está a varios kilómetros debe haber al menos un Consejo Comunal, porque ahí hay como cien familias, calculo yo, porque yo crucé el pueblo.
Entonces el Consejo Comunal de El Zancudo y el Consejo Comunal de allí del Fundo Zamorano, o los Consejos Comunales porque pudieran ser varios, deben reunirse a tomar decisiones, no a esperar que el Gobierno. Claro el Gobierno y más que el Gobierno, claro, y más que el gobierno el Estado debe dictar las leyes y establecer el marco para ello para que no se les vaya la mano, toda decisión de gobierno debe estar en el marco de una ley, de una norma.
Entonces, en esas leyes pudiéramos darle un margen para que ellos tomen decisión. Ellos pudieran decidir en base al diagnóstico –insisto en esto la explosión del Poder Comunal y el ciclo del gobierno comunal. Primero el diagnóstico comunal, por eso yo le preguntaba a Ramón, cuando yo te preguntaba hermano mío Ramón, no es porque quería rasparte no, como dijo aquella muchacha, sino que ustedes deberían saber cuántos niños desnutridos hay en El Zancudo. Ustedes ya deberían tener y en casi un año que tienen ahí, un tremendo censo casa por casa, en un cuadernito, más adelante habrá una computadora ¿Cuántos niños hay en la escuela? ¿Cuántas mujeres están preñadas? ¿Cuántos enfermos graves hay? Si es que hay alguna enfermedad de esas graves. ¿Cuántas personas con discapacidad, etcétera, etcétera? Un censo. ¿Cuántas viviendas que se están cayendo? ¿Cuántos ranchos tienen agua potable, no tienen agua potable? Tal cosa, tal cosa, ¿cuántos tienen empleos y cuántos no? ¿Cuál es el nivel de salario de ingreso? Etc., un diagnóstico comunal que tiene que ser diagnóstico con la participación de todos.
Después el segundo paso del ciclo es, el Plan Comunal; ya a estas alturas ustedes deberían tener un plan que no lo va a hacer el gobernador. El gobernador tiene que apoyarlos, a lo mejor les manda un técnico, un planificador, pero no hace falta ser Phd en Planificación para hacer un sencillo plan de mejorar las condiciones de vida de una comunidad. Pero bueno si hay algunos elementos técnicos que pudieran hacer falta, un plancito de trabajo, un plan.
Y luego el tercer punto ¿cuál es? El presupuesto, cuánto hace falta. Hace falta a lo mejor ponle tú, que ustedes redondeen que para el primer trimestre del año arreglar 20 casas de las más débiles, etcétera, etcétera, la escuela arreglarla, 100 millones de bolívares.
Okey, ese es el presupuesto comunal de El Zancudo y la comunidad también del fundo, porque los que viven dentro de la propiedad o dentro del San Pablo Paeño son parte de esa comunidad, es un solo censo, es un solo plan y un presupuesto.
Suponte tú, que ustedes presupuestaron la necesidad de cien millones de bolívares para las cosas más urgentes que tengan: un pozo de agua, etc., una planta eléctrica, la escuela, el ambulatorio; etcétera.
Okey ¿cuánto vale una vaca? Dime tú ¿en cuánto se vende una vaca por allá, Ramón de esas buenas que tienen ustedes ahí?
Presidente de la cooperativa, Otilio Galindo Señor Presidente le habla el presidente de la cooperativa porque Ramón se retiró de acá en estos momentos.
Presidente Chávez Se cansó de que yo le preguntara.
Presidente de la Cooperativa, Otilio Galindo Una vaca está entre 1.600 y 2 millones de bolívares. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Ponle tu 1,5 pues. Una vaca vale 1,5 millones. Bueno si tú vendes 10 vacas ya tienes 10 millones de los 100 que hacen falta. El gobernador... Entonces del presupuesto de la Gobernación debería poner por lo menos unos 30 millones, el alcalde puede poner algo más también; y viene el Presidente a través del Ministerio de Participación, el Fondo Comunal y todo esto y coloca los otros 40 que faltan ¿Te das cuenta? Y entonces ustedes manejan eso, se le transfiere al Banco Comunal de El Zancudo y ustedes son los que van arreglar todo.
Por eso cuando Ramón me preguntaba que el Gobierno o decía que el Gobierno qué bueno que vengan para acá, que cuando viene usted por aquí, etcétera. No deja de preocuparme. Ustedes tienen que irse acostumbrando Atilio y todos al autogobierno y cuando digo autogobierno entonces ustedes tienen que tomar responsabilidades de gobierno pues junto conmigo, junto con todos nosotros, esa es la idea y es parte del socialismo en el ámbito político lo que pudiéramos llamar el socialismo político; yo tengo mis maneras de llamarlo, no son muy ortodoxas pero quien dijo que aquí hace falta un librito, a mí me gusta jugar pelota sin libritos y la guerra sin libritos para sorprender al enemigo pues; y por eso conmigo algunos se sorprenden. Ah, porque esperan que Chávez va a hacer esto y esto. No, espérense un momentito ¿ve? Y entonces a veces les tiro la rabo e´cochino y quedan descolocados ¿ve?
Entonces yo tengo una manera de llamar esto, el socialismo del Siglo XXI tiene varias vertientes. El Socialismo moral es el primero. El socialismo no puede ser sólo un modo de producción, bien lo dice aquí este viejo que yo lo quiero mucho, él me critica mucho, pero mientras más me critica más lo quiero que es Domingo Alberto Rangel. Cómo te quiero viejo y como te respeto y sigues criticándome, qué bueno que me critiques.
Bien. Entonces él lo dice por aquí, a ver si consigo: “La conquista del poder. Las masas, armas insoslayable. La vigilancia –estos son como principios fíjate- vamos a ver como los llama él, socialismo nueva civilización.
El socialismo del ser y así presentarse y proclamar todos los días, debe ser una nueva civilización –de eso se trata- con él aparecerá una escala de valores- estoy leyendo aquí la página 21 de este libro tan bueno “El sueño continúa”- sin precedentes en la marcha de la humanidad. El eje de todo será la compenetración entre individuo y la sociedad, de tal manera que sin abrogarle el perfil aquel, haya entre ellos como un universo común...”
Estoy buscando por acá una expresión acerca de, -aquí está- yo sabía que estaba por aquí arribita, en la página 29. A veces uno se graba hasta la disposición de las ideas en el papel.
Mira aquí dice: “Queremos reiterar, ahora el señalamiento que es clave para la configuración de todo socialismo. Es el socialismo o debe representar una nueva civilización, allí está su rasgo epónimo, la propiedad colectiva, social, -son dos tipos distintos- es básica; pero podría matizarse aunque interviniendo o manejando la propiedad que haya pertenecido a los capitalistas o a la que se creare, el pueblo ejerce mejor sus atributos de vigilancia. Pero no yace ahí la esencia del socialismo siendo ésta una característica protagónica. Sólo la búsqueda de una nueva civilización confiere hoy a todo intento de creación o génesis social fisonomía socialistas. No es, no puede ser el socialismo apenas un modo de producción como sostenía Marx, creer eso lleva al capitalismo de Estado es decir a la propiedad colectiva pero en manos del Estado.
Si se trata de elevar la producción ya que el incremento de la fuerza productiva es un requisito para todo avance, cualquier tipo de propiedad que no sea la capitalista sería eficaz (y él sigue desarrollando la idea) lecturas, estudios...”
Pero vuelvo al caso particular, al caso concreto de San Pablo Paeño. A estas alturas creo yo, ya ustedes, ustedes están atrasados pues, estamos atrasados porque yo me tengo que incluir ahí con ustedes, aun cuando no estoy allá, pero soy responsable también con ustedes, ya deberíamos tener allá y en todos los Fundos Zamoranos y en todos esos lugares Elías y Morejón, Núcleos Endógenos y todo, el censo a través del Consejo Comunal, los Consejos Comunales.
Primero: el diagnóstico comunal. Segundo: el plan comunal. Tercero: el presupuesto comunal. Cuarto: La ejecución comunal de los proyectos. Y quinto: La Contraloría Comunal. Esta es la mejor vacuna contra la corrupción contra la ineficiencia, no hay otra. Miren es el supremo sistema de gobierno así lo decía Simón Rodríguez y así lo creo, él hablaba de la toparquía, y eso tiene que ver con el cuarto motor constituyente, la nueva geometría del poder, el gobierno del lugar, topos: lugar, arquía: gobierno. El gobierno del lugar en el lugar de la geografía agrego yo, entendiendo la geografía desde el punto de vista de la corriente de la geografía radical que conceptualiza la geografía como una totalidad, es un hecho social la geografía no es sólo el terreno la montaña, somos los hombres también, es el modo de producción, es la geografía como una totalidad.
Entonces, bueno, pongámonos al día, yo quiero e instruyo al vicepresidente a Jorge, a mis ministros, le pido a los gobernadores, y a ustedes lanceros, lanceras, ustedes cooperativistas, ustedes de los Fundos Zamoranos, ustedes de los Núcleos Endógenos, ustedes vamos organicen los Consejos Comunales en cada Núcleo Endógeno en cada Fundo Zamorano...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Consejos Comunales Campesinos a lo mejor pudiéramos llamarlos así, Consejos Comunales Urbanos y Consejos Comunales Campesinos; pero con las mismas atribuciones en distintos ámbitos y entonces ustedes con el Consejo Comunal de las Comunidades vecinas allí en este caso El Zancudo reúnanse y dispongan.
Por ahí yo he oído a voceros de la oposición, de estos sesudos analistas que dicen que, incluso algunos que yo no sé si... no, yo creo que ellos no se atreven hablar de socialismo a estas alturas, pero hablaron de socialismo y escribieron hasta... incluso. Entonces dicen que todo esto de los Consejos Comunales, hace poco yo veía a uno de ellos y daba lástima, asco en verdad asco porque da asco. Ojalá, yo no sé si llegaré a 80 años, yo creo que no a este ritmo que llevo, pero si llegamos a esa edad, oye ojalá lleguemos dignos de pie como Fidel Castro, 80 años de pie ante la historia, ante uno mismo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora da asco ver a un ser humano que hasta llegó a tomar las armas para levantar la idea del socialismo y después terminan siendo unas piltrafas, porque no es ni siquiera que son capitalistas no, no es ni siquiera que son aristócratas, uno ve a un señor por allí, anda medio espelucado él, del Canal éste; que olvídense, olvídense, olvídense, ya yo sé en qué andan. No crean que yo no sé en lo que andan. Andan tratando de planificar para la fecha de mayo en que se acaba la concesión hechos de violencia y de montar un show.
Bueno vamos a ver hasta dónde llegan, vamos a ver hasta dónde llegan. Pero acuérdense los que andan planificando esto, que el Hugo Chávez aquel se quedó allá en el 2002, se quedó allá.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno vamos a ver si es verdad que pueden pues, quieren montar un show y buscar heridos y si es posible un muerto. Así lo dijo uno de los bandidos estos que sale a cada rato hablando por televisión diciendo que el Castro-comunismo, que hay que tratar de haya muertos aquí, y entonces salen manipulando trabajadores y los ponen a cantar el Himno Nacional, pero andan buscando es que muera algunos de ellos.
No se dejen manipular señores trabajadores de ese Canal al que sencillamente se le acabó la concesión. Se le acabó, no hay más concesión, sencillamente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces allá ustedes si se van a dejar manipular los que trabajan allí, yo más bien los invito, les he mandado mensajes, y ahí está el ministro del Trabajo; nosotros garantizamos a todos, cualquier empresa bien sea que la recuperemos, bien sea que la nacionalicemos, bien sea que la compremos, o bien sea como ésta que sencillamente se le acabó la concesión; nosotros garantizamos los derechos de los trabajadores; cosa que no han hecho esas empresas por cierto. Ahí han botado a trabajadores, han humillado a trabajadores, etcétera, han arrollado e irrespetado leyes, la Ley del Trabajo etcétera y nosotros no, nosotros garantizamos los derechos de los trabajadores, de su familia; así que no se pongan a inventar los trabajadores ahí. No se pongan a inventar porque les puede salir el tiro por la culata, no se dejen manipular por esta grosera y sanguinaria oligarquía fascista.
Bien, pero cada quien es dueño de su albedrío ¿verdad?, de dejarse manipular o no.
Entonces, no que si los Consejos Comunales son un proyecto para... fíjense hasta dónde, ellos creen que el pueblo es tonto.
Los Consejos Comunales han dicho son parte del proyecto personalista de Chávez “el tirano”, el “autócrata” ¡je! Yo lo que hago es reírme ¿saben? Yo lo que hago en verdad es reírme. Les agradezco que me produzcan o me proporcionen esos ratos para reírme y disfrutar un poco de su absurdidad de estos señores.
El autócrata elaboró el proyecto de los Consejos Comunales, porque ahora los Consejos Comunales son instrumentos del poder del autócrata, del tirano. Vaya a ver usted en qué tiranía hay Consejos Comunales, de ningún tipo. El Consejo Comunal es consejo a plomo, como antes decían ¿Cómo es? Plan, peinilla y no sé qué más ¿Ahí no hay planes? Plan de machete es lo que había ¿ve? Persecuciones, etc.
Pero en fin, por eso digo, es el autogobierno. Vamos a ir asumiendo esas posiciones, por supuesto con responsabilidad, sin tendencias anarquistas. No, en el marco de la Constitución, de las leyes y del compromiso ético, y por eso hablaba del socialismo moral, ético.
Segundo: el socialismo político. Socialismo político es esto del autogobierno como forma de gobierno, de regir una sociedad, una comunidad.
Socialismo económico. El modo de producción. Socialismo social, moral, económico, político y social. Social: la Sociedad de iguales, la sociedad de incluidos, la sociedad socialista.
He allí cuatro vertientes del socialismo. Habrá otro, el territorial, la geografía socialista. La geografía es una cosa viva es una ciencia que recoge: economía, política, sociología, ciencias naturales, química, física, etcétera; todo eso es vivo, es la geografía, no es la geografía de los libros nada más o la geografía de la Academia; es la geografía de aquí de cada paso; es el aire, es el espacio para la vida para la sociedad.
Por eso también pudiéramos hablar de un socialismo territorial. En fin, allá Jorge Rodríguez sobre todas estas consideraciones y sobre la necesidad de arrancar con ese ciclo allá en San Pablo Paeño y en todas partes del presupuesto comunal, previamente el diagnóstico y el plan, algún comentario Jorge, porque yo insisto en que el incremento de la producción debe dar pie a una distribución justa de ese ingreso. Adelante.
Vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Rodríguez Así es Presidente. Justamente antes de hacer el pase para el programa estábamos conversando acerca de los cinco puntos del ciclo comunal, y en la necesidad de la conformación de Consejos Comunales aquí en el Fundo Zamorano José Cornelio Muñoz, no solamente para la atención del Fundo, sino también para la atención de las ciudades vecinas y hubo un planteamiento muy claro acerca de la conformación de los Consejos Comunales, hay algunas cosas que son un evidente avance, que tiene que ver no solamente con el aumento de la producción, sino de una forma distinta de organización social como se ha mostrado en este Fundo, demostró que se podía cumplir, no solamente con lo esperado, sino superar eso.
También hay que decir que en el Fundo sigue habiendo muchas necesidades desde el punto de vista de viviendas, realmente viven en fundaciones pero no son viviendas para los cooperativistas, necesidades en materia de salud y educación, que aun cuando están en mejores condiciones que en caseríos como El Zancudo, necesitan de la organización comunal, necesitan de la explosión del Poder Comunal para poder llegar a lo que estamos soñando que en el futuro el presupuesto de la Nación se parezca más al presupuesto comunal y que vayamos cada vez más hacia la figura del autogobierno. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Correcto Jorge. Ahora Elías Jaua que está allá. Elías todo eso que Jorge mencionaba antes y que forma parte de un poco el diagnóstico comunal, las necesidades del proyecto ya para expandirlo y consolidarlo allí en San Pablo Paeño, hay alguna previsión de recursos para por ejemplo el pueblo socialista que allí se va a construir, la carretera, el servicio médico, la escuela, las nuevas Unidades Agroproductivas o Agroindustriales, incluso con el matadero, un Centro de Procesamiento de la Leche, de la carne, etcétera. ¿Qué hay al respecto para el 2007, Elías? Adelante.
Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente buenas tardes. Ya, en términos de lo que es vialidad y los servicios básicos elementales existe presupuesto para ese Fundo Zamorano, el proyecto del Pueblo Nuevo está también desarrollado un poco en el orden de lo que ayer estuvimos conversando y le estuve presentando; aquí también se va a hacer un pueblo de esas características entre el Fundo y el pueblo de El Zancudo. Y sobre el pueblo de El Zancudo ya se ha hecho un diagnóstico. En verdad a favor de los cooperativistas yo quiero decir que son 120 personas que han desarrollado un trabajo extraordinario y poco tiempo les ha quedado para la cosa social; pero aquí ha estado el INTI apoyando en el diagnóstico social y ya el levantamiento de El Zancudo lo tenemos, en materia de cuántos ranchos hay que sustituir, las necesidades básicas de la población de El Zancudo porque fue la instrucción que usted dio cuando estuvimos aquí en marzo del año pasado.
De manera que necesitaríamos el presupuesto para la construcción de las viviendas y del Centro Genético y de Recría, sería el presupuesto que estaríamos requiriendo en este momento Presidente.
En cuanto a los recursos que ellos van administrar, ellos tienen ya, porque no toda la producción se va a vender porque hay que mantener el rebaño su sustentabilidad. Ellos tienen ya para descarte unas 1.000 cabezas de ganado que son las que efectivamente va a ser el primer ingreso que tendría la cooperativa. Y de acuerdo a la Ley de Cooperativas, recuerde, hay varios fondos que ellos tienen que destacar: el Fondo de Seguridad Social, el Fondo de Sustentabilidad de la Cooperativa y el Fondo Social que sería para el aporte que ellos deben hacer de esa venta que hagan asesorados por nosotros de las 1.000 cabezas de ganado que deben hacer pronto. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Bien. Gracias Elías. Yo quiero insistir Elías, el trabajo de diagnóstico comunal debe hacerlo es la comunidad, porque sino vamos a estar repitiendo lo mismo y no vamos nosotros a tener suficiente gente ni en el INTI ni en ninguna institución para ir a todos los caseríos a hacer el diagnóstico, eso le corresponde a la comunidad; y esos 150 cooperativistas compañeros que están allá, ellos tienen que buscar tiempo vale, cómo que no van a tener tiempo para el trabajo social, eso puede ser una excusa Elías, entonces nunca tendrán tiempo. No, no, no, es parte de su compromiso de su trabajo. Dime si estamos de acuerdo o no. A ver qué opinan allá, porque, no, tiene que ser asumidos por todos, ellos tienen que hacer tiempo para el trabajo social, organizar mejor su tiempo. Elías adelante.
Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Estamos totalmente de acuerdo Presidente, y ellos saben, y cuando se entregó la Carta Agraria y todo eso, el compromiso social. Yo sólo aludía, que recuerde las condiciones en las que ellos llegaron aquí, que era previo al invierno y ha sido todo un proceso de aprendizaje. Pero aquí han demostrado ellos, ellos mismos han presentado en las intervenciones previas, antes del pase, que la preocupación por estas necesidades. Ellos han planteado la necesidad de constituirse en un Consejo Comunal que les permita una administración eficaz de estos recursos, e igualmente la conciencia absoluta como lo decía Ramón u Otilio, pero además como 10 que han intervenido, la conciencia de que la presencia de ellos aquí tiene que traducirse en un impacto social para las comunidades y los caseríos aledaños al Fundo.
Eso Presidente para satisfacción nuestra que como lo dijo el vicepresidente, llegamos con algunas informaciones, hemos encontrado no sólo que hay una producción importante, sino que hay un grupo de cooperativistas, 130 compañeros con una gran conciencia y una preocupación de sus limitaciones y las ganas de superarlas; y para eso estamos hoy aquí para orientarlos más y es lo que estamos haciendo; pero totalmente de acuerdo con usted comandante.
Presidente Chávez Yo quizás agrego una reflexión, ya para despedirnos de todos los compañeros cooperativistas que están allí, con todo mi corazón mi compromiso; y bueno Elías vamos a continuar consolidando a San Pablo Paeño; yo quiero comenzar pronto la carretera ¿Cuándo comienza la carretera?
Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua La carretera ya comenzó Presidente. Simplemente recibimos hoy una denuncia que hay pocas maquinarias y hemos dado las instrucciones para que se refuerce el frente de maquinarias aquí en la carretera, pero ya se está trabajando.
Presidente Chávez ¿En cuánto tiempo se termina la carretera, cuándo la inauguramos?
Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Dos meses y medio Presidente.
Presidente Chávez ¿Qué características tiene esa carretera, cómo va a ser la carretera? Porque hay bastantes zonas bajas ahí en San Pablo Paeño caños, etcétera.
Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua En principio es una vialidad engranzonada, no está previsto asfaltado este año, con las obras de arte necesarias ¿no? las cuñetas, brocales, los pasos de agua para que pueda mantenerse en el invierno. Seguramente sería positivo pensar en el asfaltado, pero ya sería para la segunda etapa para una vez que salga el invierno.
Presidente Chávez ¿Quién está construyendo la carretera?
Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua El INTI está ejecutando la carretera a través de una empresa.
Presidente Chávez Bueno, hay que meterle el ojo a esas empresas ¿Por qué? Porque si no aprovechamos estos días de enero, febrero, marzo, abril y mayo en junio olvídate de máquinas, se para todo allí, y con el riesgo que se pierda lo que se avanzó; hay que aprovechar al máximo estos meses de verano como ustedes saben o de sequía pues allá en esas tierras de Apure.
Ahora fíjate Elías, ¿y el pueblo? ¿Cuándo comienza la construcción del pueblo? Porque San Pablo Paeño pudiera ser perfectamente un territorio federal a estos que yo me he estado refiriendo como un sistema de territorios federales, para los cuales habría que hacer una ley e incluso modificar la Constitución, territorios federales, conformar allí espacios comunales donde construyamos socialismo, espacios que se puedan ir modelizando como dicen algunos, que podamos presentar vitrinas a lo largo y ancho del país. Elías ¿Cuándo comienza el pueblo y todo esto?
Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente allí el movimiento de tierras nos hemos comprometido hoy a iniciarlo en los próximos quince días, y estamos terminando el proyecto ya de presupuesto de las casas ¿no? Lo que sería el Pueblo Nuevo, por un momento hay que comenzar a hacer el terraplén que ya hemos coordinado con el ministro José David Cabellos, y lo otro es la liberación de miserias del pueblo de El Zancudo, que implica la sustitución de unos aproximadamente sesenta ranchos y también los servicios fundamentales de aguas servidas y aguas blancas para el pueblo El Zancudo.
De manera que yo creo que en quince días yo le estaré presentando el proyecto de presupuesto para la solicitud de recursos. Pero por lo pronto vamos arrancar con el movimiento de tierras.
Presidente Chávez Elías yo quiero que ustedes me estudien con el gobernador, las comunidades, el ministro David Velásquez que está por acá lo siguiente: la posibilidad de que San Pablo Paeño, el Zancudo y las comunidades que lo circundan por allí, yo voy incluso a pintarlo aquí en el mapa. Para todos nuestros compatriotas se trata de esta zona. Fíjense ellos están ahora mismo en este triángulo que está acá, conformado por Bruzual, aquí sobre el Apure. Bruzual, Mantecal y El Samán. Aquí en este triángulo está San Pablo Paeño en el corazón de este triángulo. Vean ustedes la importancia, Elías que estábamos hablando de los ejes productivos. Este es un enclave dentro del eje productivo. Este mapa parece que no es el mejor, los colores... ¿Sí se ve bien? ¿Está saliendo bien la imagen en la pantalla? ¡Ajá! Entonces fíjate Elías y tú gobernador que además eres planificador, Aguilarte. Aquí está Elorza, Santa Rita, el Intento en el Capanaparo, Cararabo. He aquí un eje, aquí está Puerto Nutrias, aquí está Sabaneta y todo el núcleo azucarero, arrocero. La Marqueseña está aquí. Vean ustedes esto. Y aquí está San Fernando, Achaguas y todo el eje San Fernando-Achaguas. Estamos hablando de ejes, la geometría y la distribución del poder, del conocimiento, la tecnología, el trabajo, el capital, las inversiones de capital productivo sobre ejes de desarrollo, esto es elemental.
Y fíjense que San Pablo Paeño, queda en el... es el epicentro de tres ejes que convergen sobre el. Por eso digo, por las condiciones de San Pablo Paeño, por la extensión más de 60 mil hectáreas, por el potencial que tiene acuífero, las bellezas naturales, la ubicación geográfica, etcétera; por la gente que lo vive, que lo habita, por la esperanza que lo ha poblado, que lo ha relanzado como proyecto San Pablo Paeño y por muchas otras cosas más; allí pudiéramos nosotros establecer uno de esos territorios federales a los que yo me refiero.
Territorios federales sobre los cuales debe acelerarse el proceso de construcción de nuestro socialismo, y esos territorios irán transformándose en territorios comunales, pueblos comunales donde funcione solo el autogobierno popular. Donde sean las comunidades las que gobiernen, donde sean los pueblos en Asambleas Populares, Asambleas Comunales los que tomen las decisiones, hagan su diagnóstico, hagan su plan, hagan su presupuesto y ellos aporten esfuerzo productivo.
Fíjate que si esta gente allá vende mil cabezas de ganado que así entendí, y cada una vale 2 millones. Estamos hablando de 2 mil millones de bolívares. Dos mil millones de bolívares, sobrepasa en mucho los presupuestos de muchas alcaldías del país, se dan cuenta ustedes del potencial que tenemos por esta vía de los Gobiernos Comunales, pero con capacidad productiva, de generar riqueza pero no para volver ricos a una minoría, sino para elevar el nivel de vida de todos, eso es el socialismo: darle al pueblo el poder. Esto es un buen ejemplo. Por eso pido que incluyamos esto Jorge en la lista de los posibles territorios federales después que se cambie la Constitución este año, y hagamos la ley y todo esto. Pero vayamos desde ahora trabajando para que sea así. Jorge algún cometario te ruego por favor. Adelante.
Vicepresidente de la República, Jorge Rodríguez Presidente justamente cuando estábamos hablando de la nueva geometría del poder, explicábamos realmente cuáles son los alcances, y la potencia, el poder que tendrían los territorios federales en producir mayor bienestar y mayor prosperidad.
Solamente para terminar Presidente, camino aquí a San Pablo Paeño pasamos por el Municipio Achaguas y aterrizamos en una planta productora de maíz, que se está instalando allí, y encontramos no la misma situación tan grave como en el caso de Delta Amacuro, pero si encontramos retardo y encontramos mucho descuido por parte de la Alcaldía con respecto a los sectores más desposeídos de la zona.
Ya convocamos a la Alcaldesa y a los empresarios de la planta productora para el Despacho de la Vicepresidencia, el próximo jueves a las 3 de la tarde. Adelante, Presidente me despido.
Presidente Chávez Bueno muy bien, nos despedimos pues con un aplauso y un abrazo a San Pablo Paeño.
Asistentes [aplausos].
Apure yo soy ti hijo y te quiero con toda el alma. Apure, Apure. Oye esa arpa que está ahí, pero está calladita, vale. Apure en un viaje.
Les voy a hacer una historia
hay una historia de la inmensidad del llano/
para dejarle un recuerdo/
hay un recuerdo a toditos mis paisanos/
compadre usted que es mi amigo/
usted que es mi amigo présteme
la mula zaina/
a ver si puedo pasearme/
todo el Apure en un viaje.
Apure en un viaje. Bueno iremos pronto al Apure.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fíjense una cosa, fíjense una cosa, aquí tengo yo... fíjense una cosa, porque es tan necesario hacer la revolución dentro de la revolución.
Miren, Gobierno Endógeno el Vicepresidente, te felicito Jorge y que Dios te cuide por esos caminos, con los ministros y todos los que andan contigo.
Bien, esta mañana se fueron en la madrugada, porque iban para Achaguas primero y después a San Pablo Paeño.
Entonces fíjense ustedes, esto que está aquí ¿se ve bien esta imagen ahí en la pantalla; como tiene un plástico, si se ve bien? Miren, ustedes van a creer esto es el Proyecto Camaronero de Pedernales. Vean ustedes el Proyecto Camaronero. Con cuánta ilusión hicimos nosotros aquel Gabinete Móvil en donde pasamos horas y horas, recorrimos el país oyendo proyectos que presentaron los alcaldes y los gobernadores.
Con qué ilusión apartamos un dinero para apoyarlos; y con qué decepción conseguimos esto. Casi dos años después, esto es lo que hay de la supuesta Camaronera en Pedernales.
Entonces yo digo ahí ¿Dónde está la Gobernadora mi buena amiga, allá en Tucupita?, ¿qué pasa?, ¿y los alcaldes?, ¿qué pasó pues y la comunidad?
Les voy a mostrar más. Este Proyecto Camaronero lo presentaron yo recuerdo, fíjate Proyecto Camaronero aquí está, construcción de 10 lagunas artificiales para la cría, engorde y procesamiento del camarón; mil 300 millones de bolívares. Fecha de inicio: Diciembre 2005. Ya tiene más de un año. Fecha de entrega, ha debido ser agosto 2006. Avance físico de la obra: 34 por ciento, y ya tiene vencido seis meses. Alcaldía del Municipio Pedernales ¿Quién está construyendo esto? Una contratista llamada Inversiones Flocar, C.A.
Esto es lo que hay, compraron una casa y aquí dice: 10 lagunas artificiales. Bueno esto es lo único que ellos presentan como supuesta laguna, la única.
Ve, es un fraude, es un engaño, es indignante. Pido acción contundente a la Fiscalía General de la República, al Poder Judicial, a la Contraloría General de la República.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno y otra serie de informaciones.
Aquí está otro proyecto: Desarrollo de la cría, engorde, cosecha y procesamiento del langostino azul en 24 lagunas artificiales. Esto ya no es en Pedernales sino en Tucupita.
¿Quién presentó el proyecto? La Alcaldía del Municipio Tucupita. ¿Cuánto? Mil 900 millones de bolívares, se los dimos. La fecha de entrega del proyecto es para febrero de 2007, es decir, falta un mes y apenas han avanzado 28 por ciento. A ese paso pasan diez años y nunca terminan, y si esto sigue así señores gobernadores, alcaldes, ministros, generales de las guarniciones, pueblo todo; si esto siguiera así, aquí lo que tendríamos dentro de unos años sería un cementerio de cosas que se empezaron a hacer que nunca se terminaron y nosotros fuimos tan irresponsables, tan vagabundos que lo vimos y lo permitimos.
Asistentes [aplausos]. ¡Así! ¡Así es que se gobierna!, ¡Así! ¡Así! ¡Así es que se gobierna!
Presidente Chávez Entonces yo respeto mucho la autonomía del Poder Municipal pero yo soy el Jefe del Estado, yo soy el Jefe del Estado.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Como respeto la autonomía de los Poderes del Estado, respeto la autonomía; pero aquí hay una Constitución y yo tengo un juramento hecho “cumplir y hacer cumplir esta Constitución”.
Entonces, miren, entonces, entonces, yo le dije al Vicepresidente convoque usted a los alcaldes responsables, convoque a los alcaldes, ya él se reunió con los dos alcaldes: el de Tucupita y el de Pedernales, y con los empresarios que están supuestamente ejecutando la obra con presencia de un Fiscal, ahora si aquí tuviéramos que comenzar a raspar alcaldes, empecemos a raspar alcaldes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Si tuviéramos que empezar a raspar gobernadores, empecemos a raspar gobernadores.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Señora Presidenta de la Asamblea Nacional, quiero revisar en la Constitución, porque como son cargos de elección popular, hay que respetar la voluntad popular; pero hay causales y tiene que haberlos en la Ley para suspensión, destitución o lo que fuere; pero no puede ser que esto esté ocurriendo chico; no puede ser.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y no les muestro más cosas. ¿Pero qué pasa? Aquí está mira, Proyecto Camaronero. Miren ustedes el Proyecto Camaronero de Tucupita. Miren esta maravilla. Este es el proyecto camaronero de Tucupita, y para eso le asignamos a esa Alcaldía más de mil millones de bolívares, pensando en las necesidades del pueblo, en crear unidades productivas para el pueblo.
Ahora yo estoy seguro, que si esos mil y picos de millones se los hubiésemos dado -David Velásquez, camarada- a los Consejos Comunales esto no estaría así.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Créanme que a mi me produce esto mucho dolor ¿saben?, dolor aquí, aquí en el corazón, duele el corazón, duele el alma. Pero igual no importa, más dolores vengan a mí, ¡Patria, Socialismo o Muerte! por encima de todo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fíjense esto. Esto son unas viviendas, unas viviendas Janocoseve para la comunidad Guarao de Yakariyene. Unas viviendas, ellas están bonitas ¿pero qué pasa? No les pusieron agua, ni planta de aguas servidas. Y entonces ¿qué, vamos a hacer lo mismo que la IV República?
Asistentes No.
Presidente Chávez ¿Vamos a hacer lo mismo? y ahí están las comunidades viviendo, e incluso aquí hay una foto de unos niños bañándose ahí mismo donde caen las aguas podridas, miren a los niños allá en el río. Miren.
Ahora bien. Jorge Rodríguez anoche lo conversamos, vamos a organizar, porque esto es un comienzo nada más. Por eso te decía Johnny, no te extrañes, ni te moleste cuando te lleguen aquí al estado Cojedes 100 inspectores.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A Carabobo, a Barinas, allá Hugo de los Reyes Chávez no te vayas a extrañar, que no se extrañe mi papá, ni se vaya a molestar...
Asistentes [aplausos]. ¡Así, Así es que se gobierna! ¡Así, así es que se gobierna!
Presidente Chávez No se vayan a molestar mi papá, o cualquier gobernador o alcalde porque les llegue el Vicepresidente o un grupo de ministros, o personas que yo designe. A lo mejor agarro militares, un grupo de oficiales, o trabajadores del Frente Miranda, o mando a los muchachos de Miraflores, vayan a revisarme esto y me traen pruebas, y a hablar con las comunidades.
Ahora yo les pido más bien a los gobernadores, a los alcaldes que hagan lo mismo, váyanse de madrugada, pasen revista imprevista por todas partes, aparézcanse, revisen a fondo por todos lados para que veamos la realidad y para lo más importante que corrijamos a tiempo los errores, las fallas, las desviaciones. Es una Revolución dentro de la Revolución.
Bueno muy bien, tenemos una llamada telefónica ¿a ver quién nos llama?
Asesor Jurídico del Frente Campesino Ezequiel Zamora, Juan Ramón Gómez Aló, buenas tardes compañero Comandante.
Presidente Chávez Si, buenas tardes ¿con quién hablo?
Asesor Jurídico del Frente Campesino Ezequiel Zamora, Juan Ramón Gómez Juan Gómez del estado Cojedes.
Presidente Chávez Juan Gómez de Cojedes ¿Cómo estás Juan?
Asesor Jurídico del Frente Campesino Ezequiel Zamora, Juan Ramón Gómez Reciba un saludo zamorano y bienvenido a este patria, a esta ciudad, estado Cojedes.
Presidente Chávez Bien muchas gracias Juan Gómez. ¿Estás en San Carlos?
Asesor Jurídico del Frente Campesino Ezequiel Zamora, Juan Ramón Gómez Sí, en este momento me encuentro en la ciudad de San Carlos, Cojedes.
Presidente Chávez Bueno hermano te estamos oyendo, a mí me da mucho gusto estar aquí en San Carlos y sobre todo aquí en San Carlos, en este Centro de Formación Socialista José Laurencio Silva. Adelante te oigo ¿qué planteamientos nos tienes?
Asesor Jurídico del Frente Campesino Ezequiel Zamora, Juan Ramón Gómez Ah, bueno Comandante era con la intención de hacerle unas acotaciones sobre la proposición de ver si existe la posibilidad en un debate pues de la inclusión del concepto de Estado Socialista en la Constitución.
Presidente Chávez ¡Ajá! y ¿qué opinión tienes tu, sobre eso?
Asesor Jurídico del Frente Campesino Ezequiel Zamora, Juan Ramón Gómez La opinión nuestra, del grupo que en realidad nos estamos dedicando a eso, es que es positiva la inclusión, es a los fines de evitar o repetir la experiencia cubana donde el imperio norteamericano trató de realizar un referéndum en el año 2002 –no sé si recuerda-
Presidente Chávez Sí, creo que trataron de recoger unas firmas, pero era una minoría, creo que insignificante. El imperio trató de hacer algo pero no consiguió condiciones y fracasó, como aquí fracasaron también en el golpe de Estado.
Asesor Jurídico del Frente Campesino Ezequiel Zamora, Juan Ramón Gómez Sí, eso es positivo Comandante. Ellos en realidad recogieron firmas, creo que alrededor de 100 mil firmas y el Comandante le recogió como que fue 9 millones.
Presidente Chávez Bueno hermano yo creo que el planteamiento tuyo es válido, es necesario la discusión del Estado Socialista. Yo he venido haciendo modestos aportes al debate que se ha abierto, yo creo que sí debemos continuar dándole mayor claridad a la propuesta, haciendo mayores esfuerzos. Creo que por eso la campaña –Adán– Moral y Luces es urgente.
Fíjate que yo, hablando de Cuba recibí, siempre recibo estos periódicos; pero este periodiquito, periódico más bien, no periodiquito. Este periódico el Granma es el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba. Pero en cuánto contribuye el Granma a la formación de la conciencia del pueblo. Este gran periódico, este es del jueves 25 de enero, 22 de enero.
Aquí están discursos. Fíjate que yo le hacía una crítica a unas personas de mi gobierno pues, hace poco ¿por qué? Porque después de la visita de Lage, el vicepresidente cubano y todo lo que hicimos, Barbarita, y la firma de ese conjunto de 16 Convenios Estratégicos del ALBA (Alternativa Bolivariana para los pueblos de América), al día siguiente yo vi la propaganda oficial, y en ninguna parte decía ALBA.
Al día siguiente no, esa misma noche, porque yo siempre pido, mira ¿qué noticias han salido sobre lo que hicimos hoy? La Agencia Bolivariana de Noticias (ABN), el Ministerio de Comunicación e Información (Minci). Notas de medios de comunicación del Estado pues, bueno lo tradicional. El vicepresidente Lage y el presidente Chávez firmaron 16 convenios de cooperación y de integración. Me puse a buscar y dije, no puede ser que nadie hable del ALBA de nuestros propios medios, chico. En cambio fíjate como los cubanos están claros. Fíjate. “Nuevos proyectos para una mayor integración económica entre Venezuela y Cuba como parte de Acuerdos del ALBA”. Y nosotros por ninguna parte, ni en la propaganda de publicidad pagada ni en las noticias del Canal 8; en ninguna parte yo vi, si alguien vio sería la excepción.
Hemos debido decir ALBA, ALBA y explicar, pero no, nada. Cuánto nos falta a nosotros de conciencia, a los que redactan noticias, a los que transmiten noticias, a los que escriben notas, a los que hacen comentarios.
Y sigue insistiendo el Granma. Una de las reglas básicas del buen periodismo es la repetición sobre una noticia, verdad, o de la educación, insistir más bien.
Mira el ALBA en mayúscula, aquí están claros en el Granma. Nosotros no estamos muy claros, cuando vemos la propaganda nuestra, muchas veces descuartizada sin rumbo y a veces páginas enteras a todo color, que vale un dineral. Por eso es que aunque a los ministros no les guste mucho, he decidido centralizar todo el esfuerzo de propaganda en el Ministerio de Comunicación e Información todo; y a los gobernadores les pido también en eso mucho análisis y mucha evaluación sobre la propaganda; porque muchas veces es contraproducente, o elimina lo esencial como en este caso del ALBA, la propaganda sobre el ALBA.
Bueno quería hacerte ese comentario ya que tú haces la propuesta de discutir y comentar sobre el Estado socialista y más allá del Estado, hermano, estos comentarios que hacemos sobre la economía socialista, como lo dice el mismo Domingo Alberto Rangel: “matizada por nuestra propia particularidad”.
¿Algún otro comentario Juan Ramón? Adelante.
Asesor Jurídico del Frente Campesino Ezequiel Zamora, Juan Ramón Gómez Si como no Comandante. Nosotros el Frente Campesino Ezequiel Zamora del cual soy asesor jurídico, estamos conscientes Comandante de que el Estado socialista no se decreta, sino se construye pues en la práctica constantemente.
De igual modo y esos mismos efectos Comandante estábamos en la discusión de incluir el concepto de propiedad social y no propiedad colectiva, porque hay una duda que se ha generado en torno a estos dos conceptos Comandante.
Presidente Chávez Correcto hermano, me parece muy bien; ya lo hemos estado nosotros reflexionando. Y yo le comentaba antier a la ministra María Cristina revisando como estamos todas estas empresas de Producción Social. Y entonces, ahora he dado instrucciones para incluir la creación de empresas ya no sólo de Producción Social sino de propiedad social.
Yo siempre buscando figuras sencillas para tratar de ser lo más claro lo pongo como un triángulo.
Aquí están estos tres elementos mira, este triángulo. 1.- La propiedad social. 2.- La producción social, y 3.- Satisfacción de las necesidades. He allí un triángulo básico elemental para entender y para ir con una fórmula muy flexible adecuándola a las realidades del país y del tiempo histórico que vivimos, construyendo entonces con esas fórmulas y otras más, nuestro modelo socialista.
Me parece muy bien que ustedes en el Frente Campesino Ezequiel Zamora; entonces yo le decía a María Cristina: María Cristina, qué pasa por ejemplo, y ahí nosotros mismos hemos cometido errores desde el Gobierno. Nosotros hemos cometidos errores por ejemplo cuando recuperamos la empresa Invepal, Industria Venezolana de Papel ¿Qué pasó allí? Bueno, entonces establecimos un régimen de propiedad donde un conjunto de acciones las tiene el Estado, otra los trabajadores ¿Qué va pasando allí? Que terminamos siendo, si no corregimos a tiempo, el Estado capitalista aliado con trabajadores capitalistas, una cooperativa capitalista y es peor el remedio que la enfermedad, compadre.
Porque entonces hay un grupo, si no trabajamos con un Estado nuevo social y nosotros, las autoridades del Estado con una claridad, pero una voluntad a prueba de fuego, a prueba de todo y unos trabajadores con conciencia y con ideología y claridad; eso va a terminar mal, como iba mal Invepal, yo tuve que mandar a María Cristina para allá ¿ah? Aquí el caso Invetex aquí pero está ese caso, peor. O el caso de Inveval, ve, entonces y allá en Invepal, bueno que si no se quien de la cooperativa ahora se erigió en el dueño. Expulsaron de la cooperativa a no se quién. Agarraron un dinero y no se que, al final apareció el dinero. No consideraban ni consultaban a nadie para tomar decisiones, se creían ya los dueños de la empresa; y entonces algunos querían ya ostentar los privilegios que ellos criticaban a los antiguos dueños de la empresa, empezaron a ser unos privilegiados.
Ocuparon la casa grande con la piscina, la misma cosa. No ve que estamos envenenados compadre, tenemos el virus por dentro. Si no hacemos un esfuerzo muy grande el virus nos traga y nos arrastra a nosotros aceptémoslo, desde niños nos empezaron a manipular, así como el niño de la película de anoche, que sólo el amor del padre y la voluntad de aquel padre que pasó desiertos, cielo y tierra para llegarle a su hijo y decirle: “ven hijo mío que te amo” y al hijo lo habían convertido en asesino, porque hasta droga le daban, lo drogaban pues, lo llevaban al combate drogado y a cien niños más, y el niño se convirtió en un asesino, ya matar para el era normal como jugar con un carrito.
A nosotros desde niños nos empezaron a inocular veneno, el individualismo, el consumismo. Eso de que yo ya me arreglé, los demás vean a ver como hacen; hasta muchas veces entre hermanos pasa eso en una misma familia. ¿Cuántos casos no hay de hermanos que se entran a cuchillos para agarrar la herencia de los viejos? y se acaban amistades, se acaban una familia.
A nosotros bueno nos envenenaron. Yo siempre me he preguntado ¿Por qué uno tiene que tener ropa nueva el 24 de diciembre, por qué? y otra muda para el 31 y otra para el día de Reyes. Eso no es sino la propaganda capitalista, consumista.
Yo quiero a mi madre la amo, oye pero a nosotros nos metieron en la cabeza que el Día de las Madres es un día. El Día de las Madres es todos los días compadre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y el Día del Padre, y falta el Día del Hijo que alguien invente el Día del Hijo y el Día de la Esposa y del Esposo y el Día del Abuelo y de la Abuela; y todo es por el bendito o más bien maldito consumismo. Vean los periódicos, viene el Día de la Madre tremenda promoción, regálele a su mamá no se que más, a su papá; y hay mucha gente que se siente triste porque no tiene dinero para regalarle a su mamá lo que vio en televisión.
Hay gente que cree que uno es malo, o es maluco porque no le regaló el día tal de su cumpleaños; o el día tal o cual, y ropa de la moda. O porque tiene un carrito viejo.
Una vez me dijo a mí un Capitán y yo por supuesto que le di mi respuesta respetuosa. Cuando yo era Capitán tenía un carrito que estaba carcomido por los lados, siempre tenía los cauchos lisos y escarapelao; y entonces una vez me dijo, y me lo dijo de buena manera. Me dijo, no, yo era Teniente y el era Capitán, y me dijo: Teniente Chávez debería usted buscar un carro que lo represente. Yo le dije: mi Capitán yo me represento yo mismo, no necesito un carro que me represente. Que sipote me importa a mí tener un carro escarapelao, viejo; lo tenía por necesidad; que no es ninguna necesidad tampoco fundamental un carro.
Quiero adelantar lo siguiente y ya la especulación periodística y la oposición empezaron a hablar de “El Caracazo” ¿Caracazo acaso que eso se habla así na´más o eso se hace así na´más? Que si el aumento de la gasolina, que yo comenté; porque no es que di la orden que fuera mañana, no, ese es un tema siempre pendiente y estamos evaluándolo. Y le dije al Ministro: Mira en verdad creo que tenemos que hacer algún ajuste en el precio de la gasolina porque estamos despilfarrando, ese es un asunto de conciencia, como es casi regalada y el contrabando ni se diga.
Mire llevar gasolina me decía alguien de aquí a Buenos Aires, venderla allá es rentable, todavía le ganan. Perdemos miles de barriles de petróleo al día sólo en contrabando de gasolina hacia todos los países vecinos. En el mar salen barcos llenos de gasolina, entonces en el mar la venden y se la llevan pa´allá pa´l Caribe a Colombia, Brasil; a países de Centroamérica lejos por allá, porque es una de las más baratas del mundo.
En ocho años, no hemos hecho ni un ajustico a la gasolina. Entonces estamos desarrollando, y ya empezó la jauría; porque empiezan y salen como perros –que me perdonen los perros- salen como una jauría “guao, guao Chávez” y yo me reía cuando algunos de ellos “Bueno así empezó El Caracazo” ¿Caracazo a Chávez? ¡Ay Dios mío! Caracazo sólo lo hace un pueblo no lo hacen oligarquías, y el Caracazo fue rebelión popular y el pueblo venezolano está con esta Revolución y con este gobierno revolucionario.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora les voy adelantar lo siguiente, el plan mio y perdónenme que hable así en primera persona, no es mio en verdad, hemos venido y yo leo, y oigo y pienso.
Nosotros tenemos que incentivar querido amigo Juan Ramón ¿me estás oyendo, no?
Asesor Jurídico del Frente Campesino Ezequiel Zamora, Juan Ramón Gómez Si como no Comandante.
Presidente Chávez Correcto. Tenemos que incentivar el consumo de combustible, el consumo del combustible.
Ahora y más bien incentivar, el uso del transporte público, incentivar lo que yo quiero en verdad es incentivar a que todos usemos el transporte público y por eso es que estamos haciendo un esfuerzo grande de construcción de ferrocarriles, de Metro. Por aquí va a pasar el tren por San Carlos viene avanzando, son varios años.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mire hay que ver el informe que me daba José Luis Cabello del tren Caracas-Cúa. Cuantas miles de horas/hombre/ y horas/mujer hemos ahorrado. Cada persona se ahorra hasta seis horas diarias de tiempo. Porque agarraba una camionetita en Cúa para ir a trabajar a Caracas como mucha gente lo tiene que hacer, o a estudiar, tres y hasta cuatro horas diarias, hasta cinco y hasta seis; tres para allá y tres para acá.
Ahora el tren usted se monta y son 15 minutos. Vean ustedes la diferencia de calidad de vida. Personas que antes tenían que levantarse a las 4 de la mañana para llegar al trabajo a las 8 si acaso, ahora se levantan es a las 7 o a las 6:30 si no son flojos o a las 6, un baño y hay tiempo para las cosas en la mañana, el besito a la mujer...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez El abrazo y el beso a los hijos, hasta ver un poquito de televisión, un programa ahí de los que hay a las 6 de la mañana, o oír una musiquita, un desayuno en familia; cuanta falta hace eso en vez de salir disparado a las 4 de la mañana me voy y ya, sin dormir espabilado, y los hijos dormidos y la mujer adormecida si es el caso del hombre o al revés etcétera. Y en la noche llegar a medianoche. Eso no es vida compadre eso no es vida. El trabajador no puede ser esclavo del trabajo. No se trata de vivir para trabajar sino de trabajar para vivir, es una sola vez que se vive. Uno no puede convertirse en un esclavo del trabajo, ni los militares podemos ser esclavos del trabajo; bueno nosotros uno trabajaba bastante, pero uno también se divertía un fin de semana o un día aunque sea en la semana; y los militares en eso somos muy cuidadosos.
Yo siempre le pregunto a los muchachos ¿cuánto tiempo tienes que no vas para la casa?, ¿Cuántos fines de semana tienes ya de guardia? Vete para la casa que ya son las 9 de la noche, etcétera; porque uno viene de ahí y uno sabe lo que significa tener la mujer, el niño chiquito, la familia y el poco tiempo que uno tiene.
Entonces se trata de incentivar el uso del Metro, del transporte público colectivo. Yo le dije a José David y pronto quiero comenzar a tener líneas de transporte público, pero de propiedad social; y competiremos con los privados pues.
Vamos a traer autobuses ¿cuántos? ¿500?, ¿mil autobuses? Los traemos y ponemos una línea por todas estas carreteras.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez José David Cabello pronto preséntame el plan. En China hay unos autobuses grandotes, hay unos grandotes, claro tienen que estar acordes al tamaño de las carreteras nuestras y las ciudades. Pero una línea que sea nuestra, del Estado social pues, y que no esté sujeta a la especulación de los dueños de las líneas; y además que ofrezcan facilidades: aire acondicionado, asientos cómodos y no unas cafeteras a veces llenas de humo, o de incomodidades y un maltrato no en todas partes; pero hay líneas de líneas ustedes saben.
Entonces transporte público en autobuses, en busetas y sobre todo que consuman gas. Quiero insistir, ya empezaron por ahí. Ya empezaron a decir que no, que el gas, porque aquí sabotearon la campaña de gas vehicular, la sabotearon, intereses trasnacionales, intereses de aquí contrarios a los intereses del pueblo. Ya empezó la campañita, pero yo los voy a pulverizar. Esa campañita la vamos a pulverizar.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Aquí llegará el día en que nosotros todos los vehículos que hoy usan gasolina, usen gas. En Argentina hay cientos de miles de vehículos que usan gas, en Brasil incluso usan alcohol que sacan de la caña, gasolina verde. Nosotros no podemos seguir despilfarrando el petróleo, botándolo es un mal ejemplo, porque ese es un recurso no renovable y altamente contaminante además, del ambiente; hay que llevarlo con cuidado y tenemos que dar ejemplo en eso.
Ya tenemos los planes para montar aquí una fábrica de los dispositivos que van en los vehículos para cambiar de gasolina, a gas. Eso no se va a hacer de la noche a la mañana, pero ya hemos comenzado.
Aquí hace varios años se hizo algo, y después se abandonó el plan, entre otras cosas porque los gringos decían que aquí no había gas suficiente para eso, y ¿por qué? Porque ellos tenían el plan de llevarse todo el gas venezolano para allá, y ahora le decimos “miquiti que por aquí se va pa´ Coro” ese gas es venezolano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y entonces para terminar Juan Ramón fíjate –el está ahí mosca oyendo– Fíjate Juan Ramón, compadre el plan mio es ese, incrementar de manera racional la gasolina sin que afecte los precios de los alimentos, los precios de carga nada de eso; eso lo vamos a seguir subsidiando. Pero entonces, si tú tienes un carrito y vas ponte tú de una parte a otra y puedes usar el transporte público, o el Metro el autobús, o el tren para incentivarte a que uses, no que no uses el carrito, no eso tú lo puedes dejar para el domingo, el fin de semana; pero a veces usted se monta en un carro es una cosa absurda y ridícula pero es parte del modelo capitalista, consumista que nos meten por la cabeza que cada quien debe tener un carro pues; y entonces hay familias que hacen lo que sea y sacrifican lo que sea por tener un carro y además tiene que ser bonito que los represente.
Ah, el marido tiene carro, la mujer tiene carro. Cuando los hijos llegan a la mayoría de edad quieren un carro también. Entonces usted ve casas, sobre todo la clase media, donde hay más carros que gente, no caben los carros; tienen un estacionamiento aquí y tienen otro allá; el frente de la casa llena de carros. Y como decía Villanueva ese gran arquitecto, los pueblos y las ciudades entonces, se hacen es para los carros y no para la gente. Pensando en los carros la calle, el estacionamiento, etcétera; y no se dejan espacios para el esparcimiento de la gente, una cosa horrible, eso es el capitalismo.
Entonces a lo mejor si tú tienes tu carro, bueno déjalo, Chávez no te lo va a quitar. No. Esa es la propiedad privada de un bien, un bien que tú decidiste comprar. Tienes dos. Está bien deja los dos pues.
Usted ve a la hora del tráfico, pónganse ustedes a contar, pónganse a ver la hora del tráfico en la autopista del Este o en cualquier parte, en Caracas o en cualquier parte. Más de la mitad y mucho más de la mitad de los carros lleva una persona, una persona. Si esa persona se fuera caminando de Prados del Este al Centro de Caracas, llegaría mucho más rápido que en el carro y sin gastar un centavo si se va caminando, a lo mejor gasta un centavo por allá, porque compra un café, se para en una esquina y se toma un refresco etcétera; pero no hay que ir en carro porque el que no va en carro no vale.
Además el Estado nunca pensó en construir caminerías para que el que quiera irse caminando se vaya caminando, no eso es pura autopista, tendrías que ir entre los carros ahí. Ni espacios... ¿cómo se llama esto para ir en bicicletas?, los canales que en China si tienen, canales, tú quieres ir en bicicleta, te vas en bicicleta. ¿Cuanto puedes echar tú en bicicleta?, yo cuando era cadete me iba caminando Juan Ramón porque muchas veces no tenía un bolívar para pagar un taxi desde El Valle hasta El Silencio caminando, vestido de azul de gala y me venía caminando, porque a veces uno tenía era un bolitiva para comerse una arepa y un refresco y no se que más y pasear por allá, y volver a la Academia a las 8 de la noche, uno iba de paseo; casi nunca tenía uno ni para invitar a una muchacha a ir a una fuente de soda; uno era un limpio pues; pero uno tenía otras mañitas.
Entonces compadre, esas son ideas para incentivar el uso del transporte público de forma tal que, le di las instrucciones al Ministro así, mientras le dije a Rafael Ramírez, que me prepare un plan de un incremento razonable sobre todo la gasolina más alta que es la de 95 ¿verdad?, que no es la que usa el carrito pequeño, el por puesto ni nada de eso; tampoco vamos a incrementar el gasoil que es lo que usa la mayor parte de los camiones de transporte y buena parte de los autobuses; eso no, eso se va a quedar igual es un subsidio, un fuerte subsidio en beneficio sobre todo de los que no tienen carro personal, carro particular, o de los que quieran usar el transporte público; pero incluso para el tren que está es comenzando y los metros nuevos vamos nosotros a mantener los precios del pasaje, lo más bajo posible, incluso es muy probable que bajemos los precios actuales de los pasajes del tren y de los metros para incentivar el uso del transporte colectivo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno vamos a despedirnos de Juan Ramón Gómez. Juan Ramón ¿qué otro comentario tienes ahí?
Asesor Jurídico del Frente Campesino Ezequiel Zamora, Juan Ramón Gómez Bueno compañero, el otro comentario que tengo es sobre la... quitarle ciertos privilegios a los diputados a la Asamblea Nacional, Comandante. Establecer como una escala de salarios, para ver si eso es posible. Eso es con respecto al segundo motor que es la Reforma Constitucional. Y en el primer motor que es la Ley Habilitante nosotros le sugeriríamos, sobre la retroactividad de la Ley Laboral, con respecto a las Prestaciones Sociales. Y otro punto sería por ejemplo la inconstitucionalidad del Artículo 471-A del Código Penal que atenta contra una de las formas o maneras de adquirir la propiedad como es la Usucapión, para ver que posibilidad existe sobre eso pues.
Presidente Chávez Bueno hermano, yo pido que se me haga por favor, o tú mismo si eres tan amable porque no me envías un resumen con todas esas propuestas. De todos modos la Comisión de Reforma Constitucional ha abierto una página WEB, la Presidenta de la Asamblea Nacional puedes enviarle eso. Pero yo pudiera recibir tus propuestas por escrito y hacerlas llegar a la Comisión Presidencial. Así que te van a llamar en unos minutos. Por favor Morales, los muchachos llamen a este caballero amigo, Juan Ramón Gómez y le dan mi correo electrónico de allá del Palacio y todo; y yo te rogaría Juan Ramón que tú como abogado, como jurista nos haga llegar eso y cualquier otra idea; y aprovecho para despidiéndome de Juan Ramón Gómez agradeciendo y aplaudiendo tu participación Juan Ramón; muchas gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aprovecho para decirles a todos y pedirle a la Presidenta de la Asamblea Nacional que insistamos en esto de recibir, o crear los canales para que el pueblo, las comunidades y distintos compatriotas nos hagan llegar propuestas como ésta.
De todos modos ustedes saben que el proceso de reforma constitucional tiene varias etapas. Actualmente, voy a repetir, una Comisión que ya he designado, presidida por Cilia Flores la presidenta de la Asamblea. Ellos están trabajando, yo les he pedido en eso, trabajo paciente, aquí no podemos apresurarnos que tiene que ser ya, no, no, sin desespero y callado sin mucho alboroto; para que luego me presenten unas ideas. Yo tengo algunas que estoy escribiendo, que otra gente que me ha hecho llegar, y luego revisaremos eso en Consejo de Ministros, como dice la Constitución, convertiremos eso en un Proyecto de Reforma, la firmaremos, la enviaremos a la Asamblea Nacional y ahí se abre el debate nacional de varios meses; y después que se abra el debate artículo por artículo, dónde hay que modificar; esto, aquello y aquello; habrá un referéndum nacional, y habrá quienes llamen a votar por no reformar la Constitución y los que digamos sí, pues a la Constitución y al final se impondrá y eso es lo maravilloso de esta democracia bolivariana, al final no es Chávez el que va a imponer nada.
El tema por ejemplo de la reelección, si el pueblo dice que no a la posibilidad de una reelección indefinida para Presidente. Igualito, yo soy como dice Rafael Correa el presidente de Ecuador, un mandatario. Ustedes son los que mandan. Así que si dice el pueblo la mayoría, no, Chávez tu gobiernas hasta el 2013, trataré de hacerlo lo mejor que pueda hasta el último día y me iré.
Asistentes ¡No!, ¡No!
Presidente Chávez Ahora si ustedes abren la posibilidad, porque no es que me van a elegir de una vez. No que quede abierta la posibilidad de otra reelección y otra hasta que uno pueda, o hasta que el pueblo diga, bueno entonces, quedaría eso abierto, eso dependería de muchas cosas empezando por la propia voluntad de uno.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahí está el caso de Francia. Algunos dicen que eso es dictadura, y porque no dicen que Francia es dictadura. En Francia el Presidente se puede reelegir indefinidamente, bueno solo que, gobernar y en situaciones como en cualquier situación a veces cansa, y entonces hay presidentes que fueron electos, fueron reelectos o la situación política cambia, o hace falta que venga gente nueva, yo sería el primero en negarme a mantenerme aquí si ya me siento cansado por ejemplo. El día que yo pierda si es que algún día la pierdo, pero si algún día pierdo la voluntad ¿Porque qué es lo que uno tiene aquí? La voluntad.
El día que a mi me cueste mucho pararme un domingo y venirme para acá y pasar con ustedes seis horas, o el lunes irme para otro lado. El día que sienta que ya no tengo, si es que algún día, yo me voy, me voy porque estaría poniendo en peligro el barco si eso llegara a ocurrir.
Pero en todo caso, será el pueblo que tome las decisiones fundamentales para reformar esta sabia y soberana Constitución. Por eso digo, cuando en la Asamblea se abra el debate nacional, seguramente la Asamblea convocará a los distintos sectores.
Ahora lo que sí es claro es lo siguiente, y estoy seguro que contamos con el apoyo de la Asamblea Nacional y el apoyo de la mayoría del pueblo y el apoyo de los Poderes del Estado y el apoyo de los gobiernos locales y regionales, y de los Consejos Comunales; de la mayoría, mayoría, mayoría. La reforma Constitucional tiene muchos objetivos, uno de ellos facilitar la aceleración y expansión del Proyecto Socialista, lo mismo que las Leyes Habilitantes. Esos dos motores tienen ese objetivo fundamental: ¡Socialismo!, vamos rumbo a una República Socialista, a un Estado Socialista, ¡a una sociedad socialista!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien, vamos a un contacto vía satélite, cuando son ya las 4:30 ¡Dios mío! no puede ser, ¿sí?, ¿esta es la hora?, 4:30 de la tarde. Bueno vamos a saludar, yo no he saludado aquí de manera directa a nadie, sino al Gobernador, a Bárbara.
Aquí está el general Dalal Burgos, Jefe del Comando Regional II. Está el coronel Rafael Sánchez Montero de la Circunscripción Militar del Estado Cojedes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Teniente coronel Sixto Morales, Destacamento XXIII de la Guardia Nacional, teniente coronel Pérez Sánchez del Batallón de Reserva Batalla de Taguanes, de Cojedes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Luis Yoyote Rojas, director de Seguridad y Política del Estado Cojedes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Se ha ganado el concurso de popularidad, el teniente coronel Yoyote Rojas. El capitán de corbeta Pedro Martínez Chercia, comandante del Puerto Fluvial de El Baúl, Martínez Chercia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Los lanceros del Centro de Formación, José Laurencio Silva, Liliana Naveda, Joan Manzanares, ¿dónde están? Sandi Beli, Beydy Lorbe, Jose Bareni ¿no están aquí? Mari Quintero, ¿dónde está Mary? ¿Quién es Mary?, ¿tú eres Mary Quintero?, ¿Mary Quintero tu de dónde naciste?, ¿dónde naciste?
Lancera del Centro de Formación José Laurencio Silva, Mary Quintero Aquí en San Carlos.
Presidente Chávez ¿Que grado de instrucción tienes?, ¿hasta qué año tu has estudiado?, ¿qué estás estudiando?
Lancera del Centro de Formación José Laurencio Silva, Mary Quintero Soy Bachiller y estoy en la Misión Sucre.
Presidente Chávez ¡Ah! tú eres bachiller. ¿Qué estudias en la Misión Sucre.
Lancera del Centro de Formación José Laurencio Silva, Mary Quintero Educación Integral.
Presidente Chávez ¿Dónde?
Lancera del Centro de Formación José Laurencio Silva, Mary Quintero En la Aldea de Alejandro Febres, Limoncito.
Presidente Chávez Ahí está funcionando como una ¿Aldea Universitaria?
Lancera del Centro de Formación José Laurencio Silva, Mary Quintero Sí.
Presidente Chávez Y ¿cómo va eso?, ¿tú estás en qué?, ¿en primer año?
Lancera del Centro de Formación José Laurencio Silva, Mary Quintero En tercer semestre.
Presidente Chávez Oye, tercer semestre de ¿qué carrera?
Lancera del Centro de Formación José Laurencio Silva, Mary Quintero Educación Integral.
Presidente Chávez Educación Integral, ya me habías dicho. Correcto. Misión Sucre. Y ¿tú te graduaste de bachiller en qué año? Lancera del Centro de Formación José Laurencio Silva, Mary Quintero En el 2001.
Presidente Chávez 2001 e ¿ingresaste en el 2004 por ahí?
Lancera del Centro de Formación José Laurencio Silva, Mary Quintero Sí.
Presidente Chávez 2004. Quiero decirle a todos los jóvenes, que seguimos trabajando duro, ahora con el ministro Acuña que está aquí de Educación Superior, para que no quede ni un solo joven venezolano sin ingresar a la Educación Superior. Ahí tenemos a Acuña, la Misión Alma Mater que estamos en revisión y en fortalecimiento para continuar abriendo nuevas universidades, aldeas universitarias; ese concepto es muy bueno de las Aldeas Universitarias hay que seguirlas fortaleciendo ¿Tú tienes beca?
Lancera del Centro de Formación José Laurencio Silva, Mary Quintero No.
Presidente Chávez No tiene beca. Correcto. Vamos a ver cuántas becas llevamos en la Misión Sucre y como pudiéramos Acuña incrementar las becas este año, a ver como están los ingresos.
Mary y tú entonces estás estudiando Misión Sucre, Educación Integral ¿Y como es que te metiste aquí también a estudiar aquí? A ver, tu si estudias muchacha.
Lancera del Centro de Formación José Laurencio Silva, Mary Quintero Si, yo estudio, pero como en las mañanas tengo tiempo libre decidí inscribirme aquí en Vuelvan Caras.
Presidente Chávez ¡Ve!, Vuelvan Caras Joven. ¿Cuántos jóvenes tenemos Morejón, incorporados a Vuelvan Caras Jóvenes?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón 138 mil, mi Comandante.
Presidente Chávez Ellos si tienen todos becas, ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Todos tienen beca Comandante.
Presidente Chávez Claro, porque estos son cursos cortos, ve. Yo no puedo comprometerme a darle una beca a cada uno de la Misión Sucre porque son 5, 6 años. Y en Misión Sucre tenemos cuántos Acuña, ahora mismo.
Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña 363 mil Presidente, con 700 mil becas a nivel nacional. Aproximadamente en el estado Cojedes son algo así como mil 500 becas.
Presidente Chávez Vamos a calcular a ver cuanto hace falta para llegar a esas 100 mil becas de la Misión Sucre, sobre todo los que más necesitan. Gracias hermano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces fíjate, yo no los he molestado mucho a ustedes los ministros nuevos. Los estoy dejando que corran un poquito para empezar a revisar todo, ustedes se están enterando, se están instalando, y en algunos casos ha habido cambios de viceministros, etcétera, así que Adán, Acuña los tengo tranquilitos por ahí, no los he molestado casi, pero se está acabando ya el tiempo ese de no molestarlo, como la luna de miel.
Ahora, fíjate Mary Quintero se inscribió aquí, y tú que estás aprendiendo aquí.
Lancera del Centro de Formación José Laurencio Silva, Mary Quintero Mi curso es de procesamiento y de conservación de productos pesqueros.
Presidente Chávez ¿Y has aprendido algo?
Lancera del Centro de Formación José Laurencio Silva, Mary Quintero Ya terminamos la etapa de teoría y vamos a comenzar con la práctica, estamos ambientando los salones, los laboratorios, donde vamos a...
Presidente Chávez Dime que has aprendido en teoría, como es la cosa de los pescados. ¿Dónde nacen los pescados?, ¿cuánto tiempo duran en la barriga?. El pescado ¿es ovíparo? ¿no es? Claro por huevo nace el pescado. Y entonces dime qué has aprendido.
Lancera del Centro de Formación José Laurencio Silva, Mary Quintero Ahorita nos están hablando sobre la formación sociopolítica, sobre hegemonía, plusvalía y ese tipo de términos.
Presidente Chávez Y sobre el pescado ¿qué has aprendido pues?
Lancera del Centro de Formación José Laurencio Silva, Mary Quintero Todavía no, no hemos empezado.
Presidente Chávez No han empezado y ¿cuánto tiempo tienes ya?
Lancera del Centro de Formación José Laurencio Silva, Mary Quintero Empecé el 15 de octubre.
Presidente Chávez: Octubre, 15 de noviembre, 15 de diciembre; ya van tres meses y ¿cuánto tiempo es el curso pues?
Lancera del Centro de Formación José Laurencio Silva, Mary Quintero Seis meses.
Presidente Chávez Y ¿cuándo comienzan ahora la práctica?
Lancera del Centro de Formación José Laurencio Silva, Mary Quintero Mañana mismo.
Presidente Chávez ¿Quién es el instructor aquí de Procesamiento...?
Lancera del Centro de Formación José Laurencio Silva, Mary Quintero Ubaldo Puerta.
Presidente Chávez ...de Peces y del Pescado y esto. ¿Quién es?, ¿está el instructor aquí?, ¿tú eres instructor?. A ver ¿cómo te llamas tú?
Instructor del Centro de Formación José Laurencio Silva, Ubaldo Puerta
Presidente Chávez Ubaldo ¿de dónde eres tú?
Instructor del Centro de Formación José Laurencio Silva, Ubaldo Puerta De Araure, Portuguesa.
Presidente Chávez Portuguesa. Y tu ¿qué profesión tienes?
Instructor del Centro de Formación José Laurencio Silva, Ubaldo Puerta Soy TSU en Alimentos.
Presidente Chávez ¿Cuál es el plan de estudios que tiene Mary Quintero y los que están estudiando este asunto de la pesca?
Instructor del Centro de Formación José Laurencio Silva, Ubaldo Puerta Bueno, al inicio se va a presentar una parte de la teoría de todo lo relacionado a todo lo que es el cultivo del pescado, aquí en la laguna que se encuentran aquí a la entrada del INCE.
Presidente Chávez ¡Ajá! Pero ¿cuándo comienza la práctica? Claro es muy importante lo que Mary nos ha dicho, es la orientación sociopolítica, eso es muy importante.
Instructor del Centro de Formación José Laurencio Silva, Ubaldo Puerta La teoría dura más o menos 15 días y a partir de los 15 días se comienza la práctica en los laboratorios.
Presidente Chávez Pero ella dice que tiene tres meses.
Instructor del Centro de Formación José Laurencio Silva, Ubaldo Puerta Al inicio de los cursos se da una formación sociopolítica de todo lo relacionado con lo que es el socialismo, la formación social del sujeto, cooperativismo; y otras cosas más que se dan por lo menos de género, enfoque de género y otros cursos más que se les da. Después en cooperativismo, se realiza todo lo que es, una explicación exacta de lo que es el movimiento de cooperativismo y como se relaciona una cooperativa, porque estos cursos, dan...
Presidente Chávez Pero fíjate una cosa, tú me estás diciendo una cosa, pero Mary me dice otra. Tú dices que el curso dura 15 días sociopolítico, pero ella dice que tiene tres meses.
Instructor del Centro de Formación José Laurencio Silva, Ubaldo Puerta No, no disculpe. Hace tres meses se inició el curso de sociopolítica y de cooperativismo. A partir de ahora es que se van a comenzar lo que es el curso en sí, de lo que se basan todos los cursos. Lo que es el curso Vuelvan Caras Jóvenes consta de tres partes: sociopolítico (…)
Presidente Chávez Ahora fíjate Morejón, por qué sólo cooperativismo; ahí estamos limitando el horizonte. El cooperativismo no es el único modo de asociación que requerimos, más bien la propiedad social hay que insistir en eso. El cooperativismo es una figura pero no es ni siquiera la ideal. Morejón a ver, ¿por que sólo cooperativismo?
Ministro de Economía Popular, Pedro Fritz Morejón Carrillo Presidente, dentro de los módulos se le da cooperativismo y se les da diferentes módulos de producción que existen tanto para formar emprendedores, cooperativismo, que son 120 horas de formación; y también donde se lleva lo que es la parte de elaboración de proyectos y eso es dentro del inicio. En vista de que nosotros tuvimos las elecciones que fueron el 3 de diciembre la mayoría de estos centros fueron Centros Electorales, y hubo un retraso en lo que es el Módulo de Formación que tenía que incidirse el 8 de enero ya lo que eran las clases, y se tuvo que dar reforzamiento en lo que es la parte de las diferentes personas, empresas de producción.
Presidente Chávez Claro, pero es que él dice que están viendo Módulo Sociopolítico primero, Módulo de Cooperativismo y luego la práctica; ahora ¿por qué sólo cooperativismo?
Ministro de Economía Popular, Pedro Fritz Morejón Carrillo El está dando cooperativismo pero dentro de ese módulo no sólo cooperativismo, Presidente, ahí están todos los diferentes factores como las Empresa de Producción Social.
Presidente Chávez ¿Hay algún manual de referencia?
Ministro de Economía Popular, Pedro Fritz Morejón Carrillo Sí, Presidente.
Presidente Chávez ¿Y lo tienen a la mano que yo pueda llevármelo, por favor, sobre los módulos?
Ministro de Economía Popular, Pedro Fritz Morejón Carrillo Yo se lo llevo ahorita...
Presidente Chávez Por favor, necesito para hechar una revisada. Adán, hay que hechar una revisada sobre estos módulos. Luego yo lo veo, luego yo lo veo... Mary, voy a preguntar a Mary. Cuando terminen el curso Mary, ¿qué rumbo llevas tú, qué van a hacer después que termines el curso?
Estudiante de la Misión Sucre, Mary Quintero Formar cooperativas si es posible.
Presidente Chávez Formar cooperativas si es posible. ¡Aja! ¿Y ustedes ya están visualizando algún proyecto en el cual van a trabajar?
Estudiante de la Misión Sucre, Mary Quintero Todavía no, pero en lo que empecemos las prácticas, ahí vamos a ver de qué va a ser la cooperativa.
Presidente Chávez Bueno gracias Mary.
¿Qué nos dice Carmen Reyes? ¿Dónde está Carmen Reyes? ¿Qué estás estudiando Carmen Reyes, qué curso está haciendo Carmen?
Estudiante, Carmen Reyes Yo estoy en el Curso de Vuelvan Caras Joven de Cultivador y Procesador de Sábila.
Presidente Chávez ¿De qué?
Estudiante, Carmen Reyes De sábila.
Presidente Chávez ¿De sábila?
Estudiante, Carmen Reyes Sí.
Presidente Chávez ¿Qué has aprendido tú de la sábila?
Estudiante, Carmen Reyes Por lo que mi facilitador me ha enseñado, estamos ahorita viendo la parte técnica.
Presidente Chávez ¿Y dónde van a sembrar sábila ustedes?
Estudiante, Carmen Reyes Aquí mismo.
Presidente Chávez ¿En qué parte?
Estudiante, Carmen Reyes ¡Ah! Vamos a sembrar sábila por allá por donde está un tanque de agua, en Los Cerritos.
Presidente Chávez ¿Y esa tierra de quién es?
Estudiante, Carmen Reyes De aquí del Centro.
Presidente Chávez Y cuando tú salgas de aquí, ¿dónde vas a trabajar con la sábila, después que termines el curso?
Estudiante, Carmen Reyes Tenemos aspirado, si Dios quiere y la Virgen, formar una cooperativa y salir adelante para tener nuestra propia microempresa.
Presidente Chávez ¿Dónde están aquí los terrenos para la sábila en el estado Cojedes? La sábila requiere un terreno, no es cualquier terreno; y por cierto terrenos que sean semi áridos, es el mejor para la sábila como en Lara, Falcón.
Estudiante, Carmen Reyes Sí, señor Presidente, lo que pasa es que nosotros todavía estamos estudiando y tenemos que empezar a hacer un diagnóstico para ver las tierras.
Presidente Chávez ¿Quién es tu profesor o profesora?
Estudiante, Carmen Reyes Aquí la tengo.
Presidente Chávez Profesora ¿como está usted, cómo se llama?
Profesora Nilvia González Buenas tardes señor Presidente, Nilvia González.
Presidente Chávez ¿En qué área eres profesional?
Profesora Nilvia González Licenciada en Educación Agropecuaria.
Presidente Chávez Educación Agropecuaria. ¿Hay terrenos en Cojedes aptos para la sábila?
Profesora Nilvia González Eso es algo que comentaba, que por acá cerca no tenemos suelos aptos porque se requieren suelos arenosos si es posible, porque no requiere de mucha humedad. Sin embargo tenemos zonas hacia El Baúl, hacia El Pao que sí son aptos para eso, la zona de Paraima, sí.
Presidente Chávez ¿A cuántos kilómetros de aquí queda eso?
Profesora Nilvia González ¡Ah caramba!
Presidente Chávez Más o menos, dime tú, 10.
Profesora Nilvia González Como 80 kilómetros aproximadamente.
Presidente Chávez Pero fíjate, entonces yo me hago una pregunta, si Cojedes no es un estado digamos que óptimo, o que tenga un mínimo de condiciones óptimas, o un mínimo de condiciones, quizás no óptima pero apropiadas para la sábila, ¿para qué estamos dando aquí cursos de sábila pues? ¿Para qué, para sembrar cuatro maticas por ahí? Porque la sábila uno la puede sembrar en cualquier parte. Ahora para tener una matica o dos maticas, se trata de un proyecto productivo que tenga viabilidad.
Profesora Nilvia González: Pero para eso se pueden utilizar las áreas como bien lo decía la lancera, como los cerros que tenemos improductivos, sirve para evitar la erosión y conservar esos suelos y de paso tener un subproducto que beneficie a toda la colectividad; y por qué no también a la empresa productiva que se quiere formar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La sábila me contaban los chinos... Sí, pero eso requiere el terreno que sea inclinado, y el terreno arenoso y semi árido. Falcón y Lara, ahí estamos desarrollando un proyecto que incluso te voy a decir más, los chinos están ahí, se llevaron una muestra de la sábila criolla, la compararon en sus laboratorios y han creado una especie apropiada para nuestro tipo de terreno para que produzca más, y estamos haciendo unos viveros en Lara; pero es primera vez que yo, ojalá podamos aquí desarrollar, pero yo no se dónde; yo conozco un poco este llano y no creo que haya aquí un gran potencial para la sábila. ¿Que dice el gobernador? A ver.
Gobernador del estado Cojedes, Jhonny Yánez Rangel Hay dos temas que se van a tocar ahorita en clase que es tanto lo piscícola como la parte de la sábila. La parte de la sábila se levantó justamente en Las Cajaras del Paraima y todo ese borde que se ha recuperado, las 30 mil hectáreas de los Branger...
Presidente Chávez ¿En Paraima?
Gobernador del estado Cojedes, Jhonny Yánez Rangel En Paraima, que se configuró dentro del estudio y el modelo que se presentó al Ministerio, con la toda la posibilidad, aproximadamente unas 15 mil hectáreas para la producción de la sábila.
Y en cuanto a la piscícola hace pocos días vino la comisión justamente la vicepresidencia y estuvieron en El Baúl. El primer premio de los Gabinetes Móviles del área productiva, se lo dio al estado, lo logramos nosotros en la Gobernación por la 120 piscinas que estamos haciendo en El Baúl. La Comisión de la vicepresidencia evaluó porque se había extrapolado el proyecto del Sur, al Frente del Baúl y actualmente estamos construyendo una macro obra que ya le daré algunas fotos cuando usted se vaya en el helicóptero, de las obras más grandes de Latinoamérica de Piscícolas, donde no solamente esos muchachos sino gran parte de la comunidad; ya tenemos mil lanceros, casi un año, estudiando cogestión, este gran desarrollo piscícola que se está haciendo frente a la población El Baúl.
Presidente Chávez Gracias gobernador y felicitaciones por ese avance en esos proyectos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora, Johnny hay que revisar el modo de propiedad de todos esos proyectos que ustedes están desarrollando; tienen que ser propiedad social, porque si agarras tú y metes cogestión, no es que sea mala la cogestión; pero la tendencia en la cogestión es al desvío.
En todo caso si ustedes con las comunidades decidieran la cogestión hay que tener máxima atención, tiene que ser cogestión en todo caso no hacia el capitalismo sino hacia el socialismo, en base al triángulo o tomando como referencia el triángulo elemental: Propiedad Social, Producción Social y satisfacción de las necesidades.
Ahora, Carmen Reyes ¿dónde vives?
Estudiante Carmen Reyes En San Carlos.
Presidente Chávez ¿Estás dispuestas a irte para allá para Paraima a trabajar…?
Estudiante Carmen Reyes Sí señor Presidente, hay que trabajar para sacar a Venezuela adelante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Correcto me parece muy bien. Ahora si tú terminaras el curso de sábila y te quedaras en tu casa, aquí en San Carlos a sembrar cuatro matas de sábila porque aprendiste algo, habríamos perdido el tiempo. Ella tiene que estar incorporada en el mismo momento o antes de salir de aquí con su diploma, todos los lanceros deben estar ya incorporados a un Proyecto Productivo Socialista, Pedro Morejón, insisto en eso.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno aquí están los instructores Ubaldo Puerta, Marbelys García, Mayra Reyes. Nilvia González es la de sábila. Mayra es de productos cárnicos ahumados. Margelys García, alimentos concentrados para animales. Todos estos son los cursos que están haciendo aquí. Ubaldo Puerta, pesquero. Francis Ramírez, procesamiento de alimentos. Sara Herrera, alimentos concentrados para animales. Francis Ramírez es muy popular por lo que se ve. Carmen Pedroza, productos cárnicos. Francisco González, Funicultura, Morelia Flores, sábila, Elsa Rojas, alimentos.
Cooperativas que recibirán camiones utilitarios ¿Cuáles son esos camiones utilitarios Morejón? A ver.
Ministro de Economía Popular, Pedro Fritz Morejón Carrillo Presidente, son para el Programa Vuelvan Caras, 53 camiones utilitarios que están incorporados lo que es el Plan Café y los diferentes planes que se vienen desarrollando por medio del financiamiento de la Misión Vuelvan Caras.
Presidente Chávez ¿Y cuando van a recibir esos camiones utilitarios?
Ministro de Economía Popular, Pedro Fritz Morejón Carrillo Cuando usted lo decida, ahí están los camiones, Presidente.
Presidente Chávez ¿Cuántos camiones hay aquí?
Ministro de Economía Popular, Pedro Fritz Morejón Carrillo Aquí hay cinco, pero son 53 en total, Presidente.
Presidente Chávez ¡Ah! Pero no me habían informado eso, estoy sorprendiéndome en este mismo instante cuando leo aquí, cooperativas que recibirán camiones utilitarios; porque no lo vi en el guión del programa aquí no está, no lo vi; hay que incluir las cosas en el guión para uno poder guiarse; el guión es para uno guiarse.
Wilmer López ¿dónde está? Cooperativa La Quebradita del cerro Nudeca, Plan Café de Portuguesa. Ahí está Wilmer.
Vicente Rivas, Cooperativa Café Semillero de Trujillo ¿vienes de Trujillo tú? Marelys Colmenares, Cooperativa Los Enders, 78 Plan Café, estado Lara, Municipio Morán. ¿Cómo estás Marelys?
Y Angel Flores. Perdón este es el Rector de la Universidad aquí, ya yo le iba a entregar un camión al rector de la Universidad Iberoamericana y Caribeña.
Bueno, ¿son los tres que hay aquí para los camiones?
Ministro de Economía Popular, Pedro Fritz Morejón Carrillo Uno es la presentación, Presidente.
Presidente Chávez ¿Dónde están los camiones? ¿Cuál es el camión utilitario?
Ministro de Economía Popular, Pedro Fritz Morejón Carrillo Están allá Presidente, detrás de los tractores, no sé si a la vista lo...
Presidente Chávez Detrás de los tractores. Las cámaras que muestren los camiones. ¿Esos son créditos?
Ministro de Economía Popular, Pedro Fritz Morejón Carrillo Créditos a cero tasas de interés, 2 años de gracia y cinco años para cancelar.
Presidente Chávez Dos años de gracia y 5 para cancelarlo. Bueno el ministro al terminar el programa allá mismo entrega los camiones a los compatriotas: Wilmer, Vicente y Marelys. ¿Cuánto estamos entregando hoy me dijiste?
Ministro de Economía Popular, Pedro Fritz Morejón Carrillo 53, Comandante.
Presidente Chávez 53 camiones, ya saben, sin intereses. ¿Cuánto cuesta ese camión?
Ministro de Economía Popular, Pedro Fritz Morejón Carrillo Hay diversos montos Presidente, porque tenemos vehículos 650 y 350; depende de las necesidades de cada una de las cooperativas.
Presidente Chávez: Eso es para transportar el café.
Ministro de Economía Popular, Pedro Fritz Morejón Carrillo Transportar café y los otros productos agrícolas de cada uno de los proyectos que lleva cada una de las cooperativas, Presidente.
Presidente Chávez: Si todo este esfuerzo no se inscribe en la construcción de nuestro Socialismo del Siglo XXI, Morejón, estaríamos perdiendo el tiempo miserablemente, ¿sabe? ¿Usted lo sabe verdad?
Ministro de Economía Popular, Pedro Fritz Morejón Carrillo Sí, Presidente.
Presidente Chávez ¿Cómo usted me garantiza que esto es marcha hacia el socialismo? ¿Cuáles son los elementos que están aquí presentes en la construcción del socialismo?
Ministro de Economía Popular, Pedro Fritz Morejón Carrillo Presidente aquí se está llevando lo que es el Poder Popular, son las propias comunidades por medio de los Consejos Comunales, por medio de la conformación de las cooperativas que ellos han venido conformando y la formación que se le ha venido llevando por medio de la Misión Vuelvan Caras que se ha realizando realmente los elementos que se requieren para poder llevar a cabo esas ideas y esos proyectos durante tantos años no tuvieron el apoyo y el apalancamiento por parte del Estado.
Presidente Chávez Está bien, pero fíjate una cosa. Vamos a preguntarle a Marelys Colmenares. Marelys, hola de Lara del Municipio Morán, allá en El Tocuyo ¿no?
Marelys Colmenares Sí, de la Parroquia Guarico.
Presidente Chávez El Tocuyo.
Ah, mundo Barquisimeto/
dijo un barquisimetano/
Yo dijo ah mundo El Tocuyo/
Porque yo soy tocuyano/
Regálame un beso/
Morena del alma/
Bueno recuerdos y canciones del alma. El Tocuyo.
Mira, ¿cuántos miembros tiene la Cooperativa Los Enders 0078
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares 30 miembros.
Presidente Chávez 30 miembros ¿Cuánto tiempo tiene funcionando la cooperativa?
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares Dos años.
Presidente Chávez Dos años. ¡Aja! Tú eres la presidenta de la Cooperativa.
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares Sí.
Presidente Chávez Te eligieron ellos.
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares Sí señor.
Presidente Chávez Correcto. ¿Cuántas hectáreas de café tiene la cooperativa sembrada?
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares La cooperativa tiene sembrada por parte de los asociados, 2 hectáreas y media.
Presidente Chávez 2,5 HECTÁREAS.
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares Porque hay algunos que están apenas en los semilleros, todavía no producen.
Presidente Chávez ¿De quién son esas 2,5 hectáreas?
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares De algunos de los asociados.
Presidente Chávez ¿Algunos de cuántos, de esos treinta quiénes son los que tienen la tierra?
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares Son seis personas de ellos.
Presidente Chávez Seis de los treinta. ¿Tú tienes tierra?
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares Si.
Presidente Chávez ¿Cuántas tienes tú?
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares Tengo aproximadamente 15 tareas.
Presidente Chávez 15 tareas ¿Cuántas tareas es que tiene una hectárea?
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares 12.
Presidente Chávez ¿Doce tareas tiene una hectárea? Bueno, tú tienes 15 tareas, o seas ¿tienes más de una hectárea tú?
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares Si, pero no toda está cultivada.
Presidente Chávez Esa tierra ¿qué tienes tú, título tuyo, tuyo o es Carta Agraria o es qué?
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares No, es herencia, pero todavía no está a mi nombre.
Presidente Chávez ¿A nombre de quién está?
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares De mi papá.
Presidente Chávez De tu papá. Y, ¿sería que tu papá tenía título de propiedad o sería un papel, cómo se llama, de ocupación? ¿Cómo llamaban antes en la vieja Ley? Título supletorio. ¿Que sabes de eso Marelys?
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares No lo desconozco, la calidad de la tierra si era con título supletorio...
Presidente Chávez Ahí veo una falla, una falla porque ya a estas alturas con 2 años en la cooperativa, deberíamos saber con el apoyo nuestro ¿no? Si es que esas tierras de verdad privadas, privadas. Si son privadas, privadas, que haya título pues es privada, privada y más bien nosotros queremos reconocerlo por escrito. Pero si no son privadas, privadas con título entonces son públicas; lo que no es privado es público; lo cual no significa que te las vamos a quitar; no, todo lo contrario, es para saber bien y ordenar, regular.
Ahora, fíjate 30 productores, ¿no es muy poquito30 productores, 2,5 hectáreas?
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares Porque es que todos no tienen café cultivado Presidente por ahora.
Presidente Chávez Están algunos haciendo viveros.
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares Haciendo su semillero.
Presidente Chávez Y cuando terminen los semilleros ¿donde van a sembrar ese café si no tienen tierra?
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares Bueno, buscaremos la posibilidad.
Presidente Chávez Ahí tenemos otra falla, ahí hay otra falla porque no podemos dejar en ellos la búsqueda de posibilidades. Ahí estamos el gobernador Reyes Reyes, el Alcalde de allá es Alastre López, nosotros el Ministro de Agricultura, el Ministro de Economía Popular tenemos que buscarle las tierras; entonces ahí es donde viene la aplicación de la Ley de Tierras; nosotros tenemos que aplicar la Ley. La Ley de Tierras prevé algo que es justicia también, no sólo es el latifundio es el llamado patrón de asentamiento; Adán Chávez fue presidente del INTI ¿verdad? Y aquí todos debemos saber lo que eso significa. Patrón de asentamiento ¿qué es? Una medida reguladora, igualitaria. Es decir, si ahí en El Tocuyo hay cinco personas que tienen, aun cuando fuera propiedad privada; pero hay cinco personas que tienen cada una cien hectáreas de café vamos a suponer, y además la tienen cultivada no la tienen abandonada, vamos a suponer. Pero resulta que hay todo el resto, el 95% de los productores tienen media hectárea; eso es terriblemente injusto. La Ley de Tierras ordena que en esos casos el Gobierno Revolucionario a través del Instituto de Tierras el Ministerio de Agricultura, los poderes locales, gobernaciones y alcaldías, apliquemos el patrón de asentamiento y entonces a lo mejor los que tienen cien hectáreas tienen que desprenderse de una parte, la mitad a lo mejor, no sé cuanto en este momento, eso dependerá de la zona, la productividad y de un poco de factores. Entonces a lo mejor aquí hace falta, Morejón, Elías Jaua que me estás oyendo por allá en Apure una Ley Habilitante o un reglamento, o una Ley, la Ley del Patrón de Asentamiento. Una Ley se refiere a otra Ley, o reglamento dentro de la Ley de Tierras para que esto se cumpla, porque fíjense ustedes 30 compañeros, camaradas que tienen 2,5 hectáreas, y esas 2,5 están en producción, Marelys.
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares Si.
Presidente Chávez Y ahora ustedes tienen un camión.
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares Sí señor, Presidente.
Presidente Chávez ¿Dónde llevan ustedes la cosecha de café?
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares La bajamos de los campos hasta El Tocuyo, pues, que es donde está la torrefactora.
Presidente Chávez ¿De quién es la Torrefactora?
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares De los productores.
Presidente Chávez De los productores. ¿Tú participas en la torrefactora?
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares Sí.
Presidente Chávez Correcto. ¿Ese camión no es mucho para 2,5 hectáreas?
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares Bueno, pero es que el camión no se va a tratar sólo de traer la cosecha de los asociados, también tiene que prestar apoyo, por ejemplo, a los Consejos Comunales, de llevarle sus materiales a los caseríos, porque son unos caseríos bastante retirados de la Parroquia Guarico, y de la Parroquia Hilario Luna Luna.
Presidente Chávez Eso merece un aplauso, eso que ella dice...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hay que ayudar a las comunidades. ¿Y cómo están las carreteras por ahí, Marelys?
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares
Las carreteras por ahí están bastante deterioradas.
Presidente Chávez ¿Y cómo van a meter el camión si las carreteras no sirven?
Asistentes [aplausos].
Presidenta de la Cooperativa Los Enders 0078, Marelys Colmenares
Presidente Chávez En algunas partes llegará, porque como es un camión doble.
Presidente Chávez: Te voy a adelantar algo, yo le aprobé anoche, ayer en la tarde al ministro Elías Jaúa y en esto espero que haya la máxima eficiencia y el trabajo coordinado entre el Ministerio de Infraestructura, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Agricultura y Tierra, el Inder y Pdvsa, porque le asigné incluso responsabilidades a Pdvsa y a la Fuerza Armada para reparar los caminos de penetración, los caminos rurales pues, los caminos campesinos, un billón y pico de bolívares aprobamos ayer para reparar las vías de penetración...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y para el Plan Café además se aprobó un plan extraordinario ya desde el año pasado para arreglar los caminos porque es uno de los problemas más grave, yo recuerdo mis reuniones con los caficultores, con los representantes de las cooperativas de los caficultores, etcétera, las carreteras, los caminos de penetración. Gracias Marelys.
Vamos al pase, recordemos que hoy estamos inaugurando veinticinco Centros de Formación Socialista, éste aquí en San Carlos es sólo uno de ellos; estamos inaugurando en 22 estados de la República, casi uno por estado, y en algunos casos dos por estado y quedan once pendientes.
Estamos inaugurando hoy 60 laboratorios. Laboratorios también de formación técnico-socialista y nos quedan 200 pendientes. Como dijimos esta mañana, saludando a los amigos españoles que no sé si están aquí, pero cuánta alegría me dio saludar al representante de las Cooperativas Mondragón del país vasco de España pues. Esto lo comenzamos hace ya, ¡ufff!, hace ya como cinco, seis años Pero ¿que pasó? El gobierno fascista que había en España impidió, obstaculizó, frenó el cumplimiento de esto. Por fin logramos activarlo con el nuevo gobierno socialista español, y ahora estamos avanzando, vean ustedes a que velocidad.
Quiero desde aquí saludar al buen amigo presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero. Vamos a mandarle un aplauso a España, a la comunidad española en Venezuela, al Rey Don Carlos de Borbón y a España y a estos cooperativistas de Mondragón que han venido incluso a enseñar y a transferir tecnología.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Morejón quiero que estudiemos para crear aquí una empresa nuestra para fabricar todos estos implementos; yo sueño con el día en que todos nuestros campesinos pequeños, medianos productores tengan estos sistemas de ordeño tecnificado con computadoras y todo y el rendimiento sube mucho más, ellos tienen que trabajar con menos esfuerzo y rinde más el trabajo y todo se incrementa, así como los muchachos tienen las máquinas para hacer las cuajadas, el yogurt, el queso, requesón, suero, etcétera; vamos rumbo a la soberanía alimentaria.
Quiero que trabajen, bueno lo que no logramos en la época anterior, Oropeza; siéntese por favor. Usted, el ministro de Agricultura Elías Jaúa y el Ministro de Economía Popular tienen que andar, bueno pues, tiene que ser una fórmula, no puede andar uno por un lado y el otro por otro lado; porque todos tienen el mismo objetivo; lo mismo que Ciencia y Tecnología todas estas instalaciones del Ince, todos los núcleos endógenos, Mercal, Casa, la CVA todo eso tiene que ser un solo sistema; y eso ante el país yo soy el responsable, ahora, ustedes comparten conmigo esa responsabilidad, y todos los que con ustedes trabajen, no puede haber gobiernito por aquí y gobierno por allá, es un solo gobierno la integración de los esfuerzos; esa es etapa de este nuevo período.
Vamos a hacer el pase a uno de estos Centros de Formación Socialista de estos veinticinco que hoy estamos inaugurando allá en Ciudad Ojeda, Costa Oriental, Lago de Maracaibo. Es un centro de Formación Socialista Polivalente. Adelante, ¿quien está allá? A ver, el Viceministro de Financiamiento y Apoyo a la Comercialización, que nombre tan largo, del Ministerio de la Economía Popular, entiendo, ¿no? Sí, Luis Arriaga y los demás coordinadores. Adelante.
Viceministro de Financiamiento y Apoyo a la Comercialización, Luis Arriaga Buenas tardes señor Presidente un saludo revolucionario de aquí todos presentes, esta comunidad del Minep conformadas por lanceros y lanceras, sus instructores, formadores y demás del cuerpo administrativo que están haciendo presencia en este Centro de Formación Socialista Ciudad Ojeda, en este acto tan importante y tan emotivo, que consiste en la inauguración de tres laboratorios de tecnología de punta. Nos encontramos presente en este momento en el Laboratorio de Electricidad. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Bien, Arriaga vamos a saludar a todos allá, a Henry Delgado, coordinador del Minep en el Zulia, y Niadeliz Gutiérrez, Jefa del Centro de Formación Socialista. Póngame a Niadeliz por favor, la jefa o la directora del Centro de Formación Socialista, allá en Ciudad Ojeda. Adelante Niadeliz.
Jefa del Centro de Formación Socialista, Niadeliz Gutiérrez Presidente ante todo un cordial y revolucionario saludo en nombre de todo el equipo del estado Zulia: Ince, Minep, lanceros y lanceras de la Misión Vuelvan Caras. De verdad muy agradecidos por todo el apoyo que se nos está brindando a través de este Gobierno Revolucionario. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bien, Niadeliz, muchas gracias por tu mensaje. Por favor explícanos cuántos estudiantes o lanceros tenemos allí de Vuelvan Caras, Vuelvan Caras Jóvenes, en qué especialidades están siguiendo su proceso de formación. ¿Cómo hacen ustedes allá para garantizarnos a todos, que todo el esfuerzo que se haga allí, todos los recursos que ahí se estén invirtiendo sean para abonar el camino de construcción del Socialismo del Siglo XXI y no para fortalecer el capitalismo, la perversión, la ineficiencia, la corrupción? ¿Cómo hacen ustedes para garantizarnos eso? Adelante, Niadeliz.
Jefa del Centro de Formación Socialista, Niadeliz Gutiérrez Presidente nosotros acá en el Municipio Lagunillas contamos con 1.448 lanceros de la Misión Vuelvan Caras Joven y 2006. Siendo de la Misión Vuelvan Caras 2006, 720 y 728 de la Misión Vuelvan Caras Joven; todos capacitándose acá en el Municipio Lagunillas del estado Zulia.
Este Centro de Formación Socialista abre las puertas desde el día de hoy y en adelante a toda la comunidad, a los Consejos Comunales de toda la Costa Oriental del Lago de los cuatro municipios que atendemos llámese: Valmore Rodríguez, Lagunillas, Simón Bolívar, y el Municipio Baralt. Estamos de igual manera inaugurando un salón que va a servir para los Consejos Comunales, porque de ahora en adelante el Instituto Nacional de Cooperación Educativa que éramos antes y ahora Centro de Formación Socialista, vamos a impulsar el socialismo que queremos para el Siglo XXI, desde acá, desde este centro de formación, y con contraloría Presidente, vamos a estar nosotros, contraloría social de todos los lanceros y lanceras y participación de los Consejos Comunales de la mano con todo lo que es la familia Ince, la familia Minep. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Niadeliz, por ejemplo ese grupo de jóvenes que estábamos viendo en pantalla. Por favor ponme alguno de ellos o algunas de ellas que los vi ahí frente a unas computadoras y unos equipos, por favor ¿sí?
Jefa del Centro de Formación Socialista, Niadeliz Gutiérrez Aquí estamos con un grupo de lanceros y lanceras. Este Centro se está inaugurando en el día de hoy, ellos vienen siendo de la salida ocupacional de construcción y electricidad, pero también quieren surgir en el conocimiento del tercer motor en el área de electricidad, pero de manera completa presidente. Acá está conmigo el facilitador que ellos tienen de ahora en adelante para poder impulsar ese proyecto de vida que queremos en este Municipio. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Adelante, explícanos que están haciendo allí, qué están aprendiendo allí, que van a hacer al terminar el curso. Cómo avanzar hacia el socialismo a través de este Centro de Formación. Adelante.
Facilitador, Alfred Duno Buenas tardes señor Presidente le habla el facilitador Alfred Duno de la Salida Ocupacional Construcción Civil, Electricidad. Este laboratorio que estamos inaugurando hoy es un laboratorio de alta tecnología. Este laboratorio es proveniente de Canadá. Este laboratorio lo está suministrando la tecnología Lacboll, la cual nos está formando a nosotros para conocer bien este laboratorio que hoy estamos inaugurando.
Este laboratorio está programado para el área de electricidad básica y máquinas eléctricas, mejor conocido como motores, señor Presidente. Adelante.
Presidente Chávez Bien. Muchas gracias, fíjate una cosa, ponme por favor a una de las muchachas la que tienes ahí al lado. Ya estamos viendo el laboratorio de última tecnología, procedente de Canadá. Dale el micrófono a ella, por favor, adelante. ¡Hola negra! ¿Cómo te llamas?
Daniela Matos. Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez Buenas tardes ¿cómo te llamas?
Daniela Matos Daniela.
Presidente Chávez ¿Ah?
Daniela Matos Daniela señor Presidente, Daniela.
Presidente Chávez Daniela Matos. ¿Tú eres de allí de Ciudad Ojeda?
¿Tú eres de allí de Ciudad Ojeda?
Daniela Matos: Si, señor Presidente.
Presidente Chávez. ¿Qué estudias, Daniela?
Daniela Matos Construcción Civil y Electricidad. Adelante.
Presidente Chávez Ahí en Vuelvan Caras Jóvenes ¿no?
Daniela Matos No, estoy en Vuelvan Caras, 2006.
Presidente Chávez Vuelvan Caracas 2006, correcto.
¿Cuánto tiempo tienes tu que empezaste?
Daniela Matos En marzo del año pasado. Adelante.
Presidente Chávez O sea que ya vas a terminar, ¿cuánto te falta?
Daniela Matos Sí, ya voy a terminar.
Presidente Chávez ¿Y que has aprendido en ese curso a ver, explícanos algo?
Daniela Matos ¿Qué he aprendido? He aprendido a instalar las lámparas, a meter los conductores, o sea el área de construcción y electricidad. Adelante.
Presidente Chávez Para instalar lámparas no hace falta nada, yo me pongo aquí y cambio las lámparas de aquí de San Carlos toditas.
Daniela Matos Tableros, es los cableajes, fusibles.
Presidente Chávez Muy bien. Ahora fíjate Daniela, ¿cuándo termina el curso? Adelante.
Daniela Matos En marzo. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez La culpa es mía, yo fui el que inventé el adelante ese. La culpa la tiene Chávez, vale, no que Chávez inventó eso de adelante, adelante, adelante. Claro eso es cuando hay un retardo, aquí no tenemos retardo ¿verdad? No hay retardo. Sí, dos segundos de retardo por el satélite y a veces uno se confunde todo ahí.
Fíjate Daniela, ya vas a terminar el curso, ¿y en qué vas a trabajar cuando termines el curso, en qué proyecto relacionado con lo que tú has aprendido ahí? Adelante.
Daniela Matos En el área de construcción.
Presidente Chávez Bueno pero ¿dónde, en qué proyecto?
Daniela Matos Adelante.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Adelante. ¿En qué proyecto?
Daniela Matos El proyecto que tenemos es de cable, el de la cooperativa, el de fabricación de cables.
Presidente Chávez ¿Dónde van a fabricar cables, tienen ya un galpón, tienen las instalaciones, el crédito, el proyecto, etcétera? Adelante.
Daniela Matos Estamos en proceso de la aprobación del proyecto. Adelante.
Presidente Chávez ¿Y tú ya aprendiste a hacer cable? Me la tienen toda confundida a la negra, déjenla quieta. Mira Daniela, dime ¿ya tú sabes hacer cables? Adelante.
Daniela Matos Estamos en ese proceso, estamos aprendiendo todavía. Estamos en este laboratorio y vamos a terminar de consolidar todo el aprendizaje que tenemos. Adelante.
Presidente Chávez Adelante [risa] ¡Bendito sea Dios! Mira, estás como el Himno del Ejército: Adelante marchemos valiente. Adelante.
Mira Daniela una cosa que te iba a preguntar, ¿tú tienes ahí al frente una máquina y tienes una computadora? Explícanos ahí por favor breve que es lo que tú estás aprendiendo ahí, qué es lo que están ustedes viendo ahí, adelante.
Daniela Matos Bueno aquí estamos viendo un simulador o sea aquí se simula, o sea se hace primero como una práctica; lo hacemos virtual primero todo lo que se va a hacer con los motores y luego se lleva a la realidad o sea para evitar fallas, para evitar algún problema, alguna mala conexión o algo así. Adelante.
Presidente Chávez ¡Ajá! Y tú ahí en esa pantalla ¿qué simulación tienes montado ahí? Explícanos que es eso lo que tienes ahí. Adelante.
Daniela Matos Un sistema de motores de corriente continua. Adelante.
Presidente Chávez ¿Para qué es eso? Adelante.
Daniela Matos Para ver las características del motor de corriente de los voltajes.
Presidente Chávez Bueno ya tú eres casi una ingeniera ¿ah? Adelante.
Daniela Matos Lo que estamos viendo en la computadora es una simulación de lo que tenemos acá al lado, del tablero que tenemos acá al lado que está en real, aquí está en virtual y aquí está en real.
Presidente Chávez Bien Daniela, te agradezco mucho.
Daniela Matos Aquí estamos simulando....
Presidente Chávez ¡Que maravilla!
Daniela Matos Adelante Presidente.
Presidente Chávez: Sí, estamos viendo todo lo que ustedes están haciendo, haciendo mediciones, y además familiariazándose porque esto de las manos requiere de un adiestramiento, tener confianza en el equipo, confianza primero en uno mismo, es parte de una capacitación de alto nivel por lo que estamos viendo, equipos de alta tecnología, laboratorios de los 60 que hoy estamos inaugurando polivantes es decir, de distintas áreas del conocimiento del adiestramiento. Es lo que decía Simón Rodríguez “Aprender para emprender...” el conocimiento útil, la tecnología útil. Ellos van a montar luego, ese es su pensar como decimos los llaneros. Pero ahí estamos nosotros Morejón con la responsabilidad ¿de qué? De abrirles caminos, no dejarlos con el título y aprendieron y la esperanza. No, recordemos que esa es una máxima de Vuelvan Caras y de nuestro Gobierno, de la revolución. Si usted termina un curso debe salir ya inscrito en un proyecto que no debe ser sólo a través de la cooperativa, insisto en esto. Ellos pueden montar una Unidad de Producción con autogestión, cogestión, cooperativismo. Pueden insertarse por ejemplo en un proyecto de construcción de una sociedad nueva, una sociedad socialista, en los proyectos de construcción de barrios en fin en un sinnúmero de posibilidades porque están adquiriendo conocimiento de mucha importancia.
Uno de los sesenta laboratorios hemos visto, además una sola parte de esos laboratorios, quedan 200 pendientes que están llegando ¿ya están aquí los equipos, ya llegaron? ¿qué les pasa a esos micrófonos? ¡Por amor de Dios muchachos!
Ministro de Economía Popular, Pedro Fritz Morejón Carrillo Ya se comenzaron a instalar los otros 200 restantes, en máximo unos tres meses estarán instalados ya todos los laboratorios que han llegado.
Presidente Chávez Correcto y eso tiene electricidad, mecánica, carpintería, computación.
Ministro de Economía Popular, Pedro Fritz Morejón Carrillo Si, Presidente.
Presidente Chávez Esto tiene que ser Adán, además un instrumento ya lo hemos dicho, pero quiero insistir, para la gran campaña en todos los lugares en todos los espacios y en todos los momentos “Moral y Luces”.
Bueno muy bien, fíjate allá vamos a saludar al coronel Charles Bonilla del Ince Militar, Fabio Quijada, director nacional de Formación, Carlos Echezuria y a los facilitadores y lanceros todos están aquí. Hay un discapacitado, bueno no discapacitado, esto está mal escrito. Es una persona con discapacidad, yo quiero insistir en esto y tengamos cuidado con los términos, discapacitados somos todos, quién aquí no tiene por lo menos una discapacidad, todos tenemos discapacidad, entonces no minimicemos a nuestros compatriotas que tienen alguna discapacidad notoria por nacimiento, por un accidente. Ahí está Numa Cortés un compatriota con discapacidad, y yo quiero que Numa nos dé un saludo y nos haga alguna reflexión. Numa adelante hermano.
Estudiante Numa Cortés Buenas tardes señor Presidente. Yo soy de la Sala Ocupaciones de Informática y estoy aquí adquiriendo un conocimiento bueno y estoy con la revolución, y le doy las gracias por el aporte de la silla de rueda eléctrica que me han entregado hoy, y estoy muy agradecido con usted y con los que la pudieron conseguir y los que la pudieron traerla hasta acá, hasta Ciudad Ojeda.
Presidente Chávez Un aplauso para Numa.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahí está él con su moral en alto, y está con la revolución, y la revolución está contigo Numan; y estamos todos contigo y con todos los compatriotas que presentan, que tienen alguna discapacidad notoria o mayor para la locomoción o para cualquier otra de las funciones vitales, digamos normales pues cotidianas.
Muy bien Numa un abrazo a ti, y estamos muy contentos de que estés sumado al esfuerzo junto con todos estos compatriotas. Bien, muy bien hermano, muchas gracias.
El coronel Charles Bonilla quiero que nos dé un rápido saludo. Adelante Bonilla.
Coronel Charles Bonilla Mi comandante en jefe un abrazo con todo el respeto revolucionario desde el Centro de Formación Socialista de Ciudad Ojeda.
Estamos culminando la etapa de recuperación total de este Centro, no solamente con la inauguración de los tres Centros que estamos disfrutando a partir del día de hoy, sino que tenemos un trabajo todo un equipo realizado desde hace tres semanas en recuperar todas las instalaciones completamente y agregar la parte cultural para toda la comunidad, la parte deportiva y la parte social; de hecho hemos realizado la inauguración de la Oficina para los Centros Comunales de Ciudad Ojeda, sumamente importante para que realmente este Centro se convierta en el semillero que debe ser de ejemplo en el occidente del país liderizado por nuestro diputado Carlos Echezuría, igualmente la profesora Soraya Marcano que en este momento se encuentra en la república de Cuba en una exposición de un proyecto educativo que ha sido realizado en el estado Zulia con calidad internacional. Señor Presidente adelante.
Presidente Chávez Muchas gracias Charles Bonilla, coronel del Ejército. Aprovecho para enviarle un saludo a todos los muchachos de la Guarnición Militar del Zulia, al Comandante de la Guarnición y a todos los oficiales, suboficiales y tropas de la Fuerza Armada y qué gusto me da como soldado verlos incorporados.
Esa es otra cosa, también dicen, no este es un gobierno militarista porque hay militares. Y qué quieren pues, que los militares estemos... si yo era uno de los críticos y sé, bueno porque no vengo de ahí pues, cuantos los militares y sobre todo los más jóvenes; estos muchachos. Bueno es que todos los militares son jóvenes, si es que por la Ley hemos pasado a retiro a los 40, 50 años; pero sobre todo estos muchachos un coronel lo conozco mucho, de aquellas promociones de los 70, 80 y entonces cuánta capacidad hay en la Fuerza Armada, represada. ¡Ah! Porque a alguien se le ocurrió que los militares son apolíticos, obedientes y no deliberantes; y cuando antes uno veía a un coronel o a un teniente hablando por televisión; eso era una falta muy grave. A mí una vez me iban a arrestar porque estábamos haciendo aquellos cursos de desarrollo a la inteligencia que inventaron una vez, que no era del todo negativo aquello. A mí me mandaron como yo, no que los brutos vayan a hacer cursos para que desarrollen la inteligencia.
Entonces resulta que terminó el curso y la mayoría eran civiles pues, ahí en Parque Central veíamos clases; y a mí me escogió la directiva del curso para ir a un programa de televisión y yo fui, aparecí en televisión, recuerdo que yo llamé. estaba preocupado porque me designan de cinco de nosotros vamos a la televisión y como yo hablaba bastante en ese tiempo, ahora no hablo casi; entonces a mí me escogió la directora de curso para ir con otros más a un programa era mediodía, eran las 11:30 vámonos, vámonos, a un Canal, no sé qué Canal era, no recuerdo. Yo llamando al director de la Academia porque yo era Teniente de la Academia, oficial de Planta y no pude hablar con el general antes de ir al programa y yo de repente aparecí en el programa y yo dije me van a matar aquí pero yo voy aparecer, como voy a decir que no, voy a quedar como un bobo ahí, no que yo no puedo porque soy Teniente; yo voy y después asumo mi responsabilidad; intervinimos y fue una entrevista rápida en colectivo; después, la buena suerte para mí que el general-director más bien me felicito porque él vio después la grabación: mira, que el teniente Chávez.
Después en otra ocasión salí otra vez con Popi ¿Se acuerdan de Popi ustedes? Yo salí en Popi. A mí me encomendaron atender a Popi en la Academia Militar, porque Popi iba a grabar un programa en la Academia y me dijeron, mira Chávez, yo trabajé al frente de las cosas culturales, de las actividades culturales; y entonces yo estoy atendiendo a Popi y sus amigos en el patio y los cadetes desfilaban y ellos estaban grabando y salían las muchachas aquellas “Las popinas” bailando y de repente a mí me hacen una pregunta el Popi, y yo le respondo y le explico, y me graban y me meten en el programa; ¡ay, tremendo lío! Yo salí por televisión hablando con Popi. Después me veían los niños allá en el vecindario donde yo vivía ¡Mira este fue el que salió en Popi! Casi me voy a trabajar con el Popi.
Ahora no, ahora ve a Bonilla explicando y están recuperando. ¡Ah! Oropeza, militarista porque está un general de Ministro de Alimentación una capacidad instalada o un general en la CVG. Militarista era el Estado antes que reprimía, el 27 de febrero plomo y muerte para el pueblo; persecuciones, torturas. Utilizaban a nuestra Fuerza Armada Bolivariana y digna para atropellar a los campesinos, el ejército era un cuerpo represivo yo lo vi, lo viví. Me negué muchas veces aquellos años 70, 80, la Guardia Nacional, la Marina; toda la Fuerza Armada era utilizada como un instrumento del Estado burgués, del Estado capitalista ¿para qué? Bueno, para asegurar los intereses de la burguesía y de la élite enriquecida y ahora no, lo que pasa es que ahora y eso les duele, la Fuerza Armada desde el Comandante en Jefe hasta el soldado más recluta de la Guarnición de Cojedes es una Fuerza Armada Bolivariana y apoya la Revolución venezolana. Eso les duele.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y para que les duela, aunque yo no lo hago para que les duela en verdad, yo no tengo con que les duela o no les duela; pero yo sé que les va a doler, el próximo domingo no hay “Aló Presidente” habrá un Desfile Militar para conmemorar los 15 años de la rebelión militar del 4 de febrero. Rebelión Bolivariana, rebelión quién lo va a negar, dolorosa ¿cómo que no fue dolorosa? Vaya qué desgarramiento en lo personal incluso. Nunca se me olvida Bonilla, ¿ah? El último día en el Cuartel Páez, uno sabía que se estaba despidiendo sino de la vida física, de la vida; porque ya mañana no será nunca igual decíamos; yo pensaba en mis adentros se acabó el softbol los fines de semana, si es que en la mejor de las hipótesis porque a decir verdad, Arias Cárdenas debe recordarlo, “Pancho” debe recordarlo, Joel el “Chivo”, debe recordarlo Blanco La Cruz, Ronald, debe recordarlo Florencio Porras, debe recordarlo Aguilarte Gámez, debe recordarlo Diosdado, es decir ese grupo de muchachos que algunos son hermanos, Arias es como un hermano; el “Chivo” es un hermano, los comandantes pues.
Ahora cuando uno habla de Diosdado, de Jesse, de Ronald esos son los hijos, esos son como hijos, Carreño, etcétera, Alcalá Cordones, Canelones; hay un grupo de ellos ya de generales. En fin, todos ellos, Reyes Reyes después. Reyes Reyes tiene que recordarlo.
Bueno, nosotros objetivamente decíamos que ante la situación que vivíamos, viendo el plan operacional, viendo el plan político; no había plan político prácticamente, y la culpa no era nuestra. No, no funcionó la parte política civil vamos a decirlo así, ahora esperar más, imposible.
Adán debe recordar aquellas discusiones de “diciembre de 2001”, allá en Barinas los últimos días, y Reyes Reyes pidiéndome más tiempo. Yo, hermano no hay más tiempo, esto se va de las manos, aquel “diciembre 2001” ¿ah? Fue terrible. Yo recuerdo que en esos años, en esos días yo sufría mucho de pesadillas. Claro era una vida muy difícil aquella, uno andaba escondiéndose, disfrazándose sometido a presiones internas, el propio movimiento se fracturaba, a mí me querían matar ese diciembre, gente del movimiento.
Este grupo Bandera Roja por ejemplo, infiltró el movimiento a espaldas mías y manipulando a unos oficiales jóvenes y de buena fe todos ellos, les hicieron creer, que yo había traicionado el Movimiento, y los comandantes y que no íbamos a alzarnos ya, y que ellos tenían que alzarse los capitanes y los sargentos y desconocer nuestra autoridad.
Aquel diciembre fue terrible y como al final Bandera Roja se dio cuenta que los capitanes no se alzarían si yo no daba la orden, entonces dijeron, “Entonces hay que matar a Chávez”; y una noche me iban a matar, pero es que me llevaron al sitio, me tuvieron ahí pues, cinco y yo solo discutiendo, sólo que no se atrevieron a matarme.
Vean ustedes donde está Bandera Roja ahora, hace rato que eso se convirtió en un arma antirrevolucionaria Bandera Roja, a nombre de la revolución y no se qué. Mentira.
Entonces, nosotros sabíamos que entre 0 y 100 es lo que les iba a decir, probabilidad de éxito casi cero, pero había que hacerlo. Yo recuerdo los debates donde yo defendía ya, incluso en diciembre estuvimos a punto, el 10 de diciembre, el 15 de diciembre, el 17 de diciembre y hasta tuvimos manejando el 24 de diciembre. Por fin dijimos: ¡no!, vamos a esperar enero, febrero hasta que reventó la fecha el 4 de febrero. Pero era el 4 de febrero, o era el 5, o era el 8, o era el 10, pero no aguantaba, eso es como un volcán pues, quién para a un volcán, un terremoto quién para un terremoto, quién para un huracán.
Ahora la ¿culpa es nuestra? el que quiere echarme la culpa yo me la llevo. Pero recuerdo aquel revolucionario de Los Miserables el anciano que se moría y viene el Obispo y le dice: “y ¿por qué ustedes desataron la violencia en Francia? y ¿por qué el terror y la sangre?, ¿por qué tanto dolor? Echándole la culpa a él, y entonces el le dice: “¡ay, señor Obispo!, ¡ay!, 500 años viene cargándose una nube, 500 años y de repente revienta un rayo y usted ahora quiere condenar al rayo. El rayo es sólo la consecuencia de la nube señor Obispo. ¡Ay!, señor Obispo”. Así pasó aquí. A mí me dicen todavía, no que el golpista. ¿Golpista? Yo soy un soldado, sólo que asumimos una responsabilidad ante un huracán desatado.
Se hundía el país se quebraba en pedazos. Yo no sé que hubiera pasado en Venezuela si no hubiese habido la rebelión dolorosa, rebelión pero necesaria rebelión del 4 de febrero de 1992, yo ¿no sé que hubiera pasado?, pero el país estallaba en pedazos; ahí apareció una fisura, apareció como una luz, apareció un camino que aquí va, ¿quién puede negarlo?
Nosotros somos hijos del 4 de febrero, es un hecho para la historia un antes y un después. Por eso desfilaremos pues la Fuerza Armada Bolivariana y el pueblo desfilaremos el próximo domingo, a los 15 años de la rebelión militar patriótica y bolivariana del 4 de febrero de 1992.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien, nos despedimos pues de ustedes pues allá, y hablando de energía eléctrica y el taller que tienen allá de simulación vamos a hacer un pase, perdón hay un video primero.
Ustedes saben que dentro de tantas tareas que la Revolución asume, la Misión Revolución Energética. Que bonita se ve Caracas y las ciudades ahora de noche, con esas luces blancas y azules y además cuánto ahorro, 80 por ciento es el ahorro con los bombillos ahorradores. Vamos a ver un corto video y después un pase. ¿Hay un video y un pase?
Bueno vamos a ver el video. Son casi las 6 de la tarde, porque no hacemos el pase directo más bien. Bueno entonces vamos a ver el video pues. Un video, “Revolución Energética”. Adelante muchachos.
[Video: “Revolución Energética”]
Locutor en off A finales del año 2006 el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías le dio la bienvenida a la Misión Revolución Energética. Misión que consta de varias fases, siendo una de las primeras la sustitución de bombillos incandescentes por ahorradores.
Gracias a la colaboración de un gran voluntariado comprometido con la Revolución Energética y con el cambio de conciencia en la disminución del consumo de energía, estos jóvenes, pertenecientes al Frente Francisco de Miranda, y brigadistas de la hermana República de Cuba, lograron sustituir en el Estado Nueva Esparta, en 40 días, la totalidad de más de 738 mil bombillos, cumpliendo así con la meta prevista en esta región.
Entrevistado Este programa también surge para dar respuesta a una situación de transformación que es necesaria en cuanto a nuestra relación como habitantes con el consumo de la energía eléctrica.
Y lo que queremos es que el pueblo venezolano, como lo ha venido haciendo hasta ahora, abra sus puertas para el cambio de los bombillos, y tome conciencia del valor de la energía.
Brigadista cubano Nos sentimos bastante bien porque ha llegado a la comunidad, sobre todo ha adquirido conciencia la población, conciencia de ahorro, que ese, como tal, fue el principal trabajo que vinimos a hacer nosotros aquí, además de todo el ahorro con respecto a la sustitución de los bombillos, es decir, que esta sustitución de estos bombillos no producen la cantidad de calor que producen los bombillos incandescentes, además de decir que no atraen a los insectos y otra serie de beneficios que le va a producir al pueblo venezolano.
Locutor en off En los hogares de la región, ya las familias perciben los beneficios de la Revolución Energética.
Entrevistada Bueno, ellos vinieron para acá a cambiarme los bombillos, ahora si vienen mucho mejor, que se ahorra un poco más de electricidad.
Locutor en off Es necesario reconocer la importante labor de los brigadistas, quienes han sido los verdaderos protagonistas de esta nueva Misión Revolucionaria. Visitaron más de 81 mil viviendas, en las cuales no sólo cambiaban el bombillo, sino que compartieron con la población realizando un verdadero trabajo social.
Entrevistado Gracias por supuesto, al apoyo del gobierno cubano y del pueblo, los trabajadores sociales cubanos que nos han enseñado con su experiencia.
Locutor en off Entre lágrimas y abrazos se despidieron, de aquellos que se dirigen a otros lugares. Ellos saben que el trabajo no culmina aquí, su próxima tarea lograr que en el estado Monagas cada hogar cuente con luz blanca.
[Fin del video]
Presidente Chávez Bien, Revolución Energética. Por cierto que, en el mes de abril tendremos una Cumbre Energética en Caracas, Cumbre Suramericana, vendrán todos los presidentes, o están invitados al menos todos los presidentes de Suramérica, y estoy seguro que vendrá la mayoría, si no todos.
Suramérica, Suramérica sigue en el camino de la integración. Por cierto que quiero agradecer públicamente a Lula, bueno, las opiniones que emitió allá en Davos, Suiza. Ustedes saben que la elite mundial y quienes se dieron cita, o un grupo de analistas y tal de ese foro de Davos, que es el foro bueno, del capitalismo mundial, sin duda, Lula fue, ha ido varias veces Lula, a exponer y a reclamar sobre todo a los países ricos, como lo ha vuelto a hacer, bueno, que cumplan con lo que pregonan, que eliminen las medidas proteccionistas al comercio, que haya comercio justo en el mundo.
Entonces allá se dieron a la tarea de continuar la campaña contra Venezuela, algunos voceros. Incluso, el Presidente de México que no le quedó nada bien señor Presidente, ustedes saben que nosotros hemos venido guardando un prudente silencio en torno a la situación de México, porque es un pueblo hermano. Ya el anterior Presidente de México lanzó unos dardos contra Venezuela, que merecieron una respuesta nuestra. Lo que pasa es que la campaña mediática mundial voltea las cosas y me ponen a mi como el agresor, yo sólo defiendo a Venezuela y lo haré, no me importa que digan lo que digan. No me importa, pero el que se meta con Venezuela, tenga la seguridad que aquí conseguirá un Presidente que defiende a Venezuela y que está dispuesto a morir por este país porque amo a mi país. Amo a mi país.
Asistentes [aplausos].}
Presidente Chávez Entonces, en su momento le dimos una respuesta al anterior Presidente de México, bueno, entonces se retiraron los embajadores, yo retiré al mío también, y hasta ahí estamos y desde que ocurrieron las elecciones en México con aquellas situaciones desde este punto de vista un poco extrañas, yo me pregunto fíjense ustedes ¿qué estarían diciendo en Estados Unidos y los grandes medios de comunicación de Estados Unidos y del mundo, si lo que ocurrió en México hubiera pasado aquí, es decir, si el candidato del gobierno que era yo, hubiera ganado de la manera que ganó el candidato del gobierno en México, que es el actual Presidente de México? Aquí todos recordamos, 0,01 por ciento algo así, fue la diferencia y primero ganaba este, después le pasó el otro y después, al final, bueno, después un conteo, pidieron un conteo y no quisieron contar. Se negaron a contar las boletas, cuando en ese caso, sí se justifica desde mi punto de vista una diferencia tan chiquitica, bueno, contemos las boletas, una por una y delante de todo el mundo. Ellos se negaron. Bueno, sin embargo, hemos guardado prudencia.
Incluso les voy a decir algo, yo creo que lo comenté, ahora cuando fui a la toma de posesión del presidente y amigo Daniel Ortega, me topé, apenas entrando a la Sala donde esperábamos para ir al acto, me topé con el señor Shannon, le di la mano, how are you Mr. Shannon? El Ministro de Salud de Bush how are you Mr. Minister? Ok. Sí, hablamos unos minutos, no tengo ningún problema, y después saludé al Presidente de México, le di la mano.
Ellos bastante me atropellaron, ese partido político, la derecha mexicana, y el actual Presidente que era el candidato ¿qué decían ellos? Bueno que Chávez es el dictador del Caribe y que si gana Obrador México va por la dictadura. Esa es una forma irresponsable de hacer política, porque alguien que pretenda ser presidente de un país, y pretenda tener relaciones con los demás países, y agarre o tome a un presidente de un país hermano como excusa para atacar a su contrincante interno, sencillamente está ya dificultando, por no decir dinamitando la posibilidad de tener relaciones, buenas relaciones.
Entonces, a pesar de eso llegó a tanto la campaña obscena en México contra nosotros, contra Venezuela y contra mí, pero que no es contra mí, es contra un pueblo, que el mismo Consejo Electoral Mexicano prohibió una cuña donde aparecía yo. Esa cuña ¿quién la ordenó? El actual Presidente de México, y si no la ordenó él, la aprobó, la autorizó porque era el candidato, utilizando mi imagen, mi voz, y entonces llamándome dictador, tirano. Sin embargo, en función de los intereses de Venezuela y de los intereses del estado venezolano yo le doy la mano al Presidente, y lo saludo como presidente, a pesar de todo. ¡Ah!, pero ahora el caballerito vuelve por sus fueros y yo no sé si Kirchner le irá a responder, a lo mejor no, cada quien asume su cosa, Chávez es Chávez, Kirchner es Kirchner, Evo es Evo, entonces ahora viene el Presidente de México en Davos y dice bueno, que México es... -ojalá lo sea-, la esperanza del futuro. Ojalá ¡cómo amamos nosotros a México! Aún cuando yo tengo grandes dudas de que por el camino que llevan a México ese sea el futuro de México, subordinado al imperialismo, al capitalismo mundial, y diciéndole mentiras al mundo, que si México es el modelo a través del NAFTA, quisieron meternos eso para justificar el ALCA (Área de Libre Comercio para la América), y de allí las molestias del anterior presidente porque fracasaron, y fue cuando yo le dije: “Cachorro del imperio” porque lo fue.
Lamentablemente para México, lamentablemente para la América Latina, ahora este caballerito parece que va por el mismo camino, entonces vino allá en Davos a decir que México y la economía de México, los inversionistas del mundo que vengan a México. ¡Ojalá! vengan y ojalá México vaya adelante, pero es triste que un Jefe de Estado entonces llegue, para proyectar o tratar de proyectar su país, vaya a atropellar a otros países, entonces dijo que en cambio las economías de Venezuela, de Argentina o de Bolivia eran economías, etc. Criticándonos a nosotros, diciéndole al mundo que no, que en Venezuela la economía no sirve.
Señor Presidente de México, si usted quiere que lo respeten, respete. ¿Escuchó?, ¿escuchó camarita?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Cuchó? Ese Cuchó es muy del llano, muy de aquí del llano ¿Cuchó camarita? Entonces después no vengan a decir que soy yo el que atropello. Que es Chávez el peleón del barrio, no, sencillamente estoy aquí cumpliendo una responsabilidad y defendiendo la dignidad de mi país. La dignidad de mi país y la dignidad de nosotros ¿por qué se va a meter con Evo y con Kirchner? En cambio Lula, a Lula trataron de provocarlo para que dijera algo negativo de Chávez.
No, Lula es Lula, es un ser humano firme, sólido, y más bien dijo, yo lo vi por CNN pasaron un pedacito, pero dijo más, dijo más, le preguntaron: Mire, que hay preocupación porque allá dijeron, lo repitieron no sé cuántos, que en América Latina hay tres amenazas, la primera es la falta de energía. Les voy a decir algo más bien a los sesudos analistas del mundo, esa es una amenaza para el mundo, no para América Latina. América Latina tiene tanta energía o recursos energéticos para los próximos 200 años, Estados Unidos en cambio le queda recurso para no más de 20 años, para que lo sepan, y a Europa también, no tienen recurso energético, lo gastaron casi todo, así que es mentira, eso no es ninguna amenaza para la América Latina, si en algún continente hay energía suficiente para el desarrollo es aquí en América Latina, empezando por Venezuela que tiene la primera reserva de petróleo del mundo y una de las primeras reservas de gas del mundo.
Además tenemos, gran potencial hidroeléctrico, gran potencial para la energía solar, para desarrollar en base a la energía solar todos los demás sistemas de energía para el desarrollo, el proyecto de Brasil va a delante del biodiesel, y nosotros nos sumamos a ese proyecto también, energía sana, energía limpia. La energía eólica, ahí estamos montando en Paraguaná, el Parque Eólico, aprovechar el viento que sopla, tenemos sol todo el año, así que es mentira, están totalmente equivocados los que dicen que hay una amenaza de energía en América Latina.
La segunda amenaza, es el terrorismo internacional. Tampoco, están equivocados. ¿Cuál amenaza de terrorismo internacional en Venezuela? Bueno, hay una que son los Estados Unidos, que es el estado terrorista número uno del mundo. Esa es la única amenaza que tenemos nosotros aquí en América Latina de terrorismo. Pero no van a poder con nosotros por la fortaleza que está adquiriendo bueno, los gobiernos de América Latina, y los pueblos de América Latina, y la resolución a unirnos para ser libres y para que no sigan dominándonos y atropellándonos uno por uno.
Y luego, la tercera amenaza: Chávez. Esas son las tres amenazas. Oye ¡qué lejos están de la verdad esos analistas! ¿Dónde estudiarían? Falta de energía y somos el continente con más energía en el planeta o más potenciales energéticos, América del Sur.
Segundo, terrorismo internacional. Vaya usted a ver, amenazas terroristas hay no sólo en el Oriente Medio, en Estados Unidos, en Europa, porque el atropello que el imperio ejecuta contra los pueblos del mundo puede dar pie a respuestas, nosotros no, aquí estamos consolidando, como dijo Lula, una zona de paz, con muchas amenazas, pero una zona de paz.
Y bueno, Chávez. Chávez es la tercera amenaza, el tercer motor. Ahora, Lula salió en mi defensa. Gracias compañero Presidente desde aquí un abrazo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hasta el día de hoy, la sustitución de bombillos, Revolución Energética, llevamos 20 millones de bombillos ya cambiados en Venezuela. Allá en mi Despacho llegó la Revolución Energética, no había llegado y bueno y ¿qué pasó?, la cambiaron todita, fíjate como cambió el despacho, una luz amarilla y pálida, y además que genera mucho calor porque ¿qué pasa? Con un bombillo, si este fuera un bombillo incandescente de los que aquí se usaron toda la vida, y este es un bombillo ahorrador, el ahorrador, ahorra, valga la expresión, 80 por ciento de energía ¿por qué? Porque es luz fría, no calienta, el otro es luz caliente, y 80 por ciento más gasta y transforma ese 80 por ciento en calor, así que esos lugares como en la misma casa, la luz incandescente contribuye al calor, al del ambiente, esta luz no, es fresca y es blanquita la luz, maravillosa para leer, bueno, se ve bonito el ambiente, pequeño y vean como se ven las ciudades Adán ¿cómo es que tú me dijiste? La longitud de onda, porque la longitud de onda de Adán, de la teoría de Adán, la teoría es cierto, hay una longitud de onda que produce un efecto visual, la luz es blanca pero de lejos se ve azul ¡Qué bella se ve Caracas! Y muchas ciudades, ¿San Carlos también no?. Aquí llegó la Revolución Energética. Bueno, ya hemos cambiado 20 millones y la sustitución de hoy marca el hito de romper la barrera de 20 millones de bombillos, pero la meta son 52 millones de bombillos ahorradores.
Se han visitado 2 millones 290 mil viviendas, y fíjense no se ha podido realizar el cambio, familias que se oponen en apenas 1,6 por ciento de las viviendas visitadas. Así que yo agradezco a la colectividad la colaboración que están prestando para cumplir con esta tarea. Hay un ahorro que ya dijimos, se acerca a 2 mil millones de dólares al año, sólo cambiando los bombillos. Pero además estamos comenzando a instalar los grupos electrógenos y precisamente tenemos el pase ¿qué son los grupos electrógenos? Bueno, ya lo van a ver, allá en la planta Guanapa, en Barinas ¿dónde está la ficha del pase? A ver, perdón que me dio una ronquera de repente.
La Planta Guanapa, Grupos Electrógenos en Barinas. Allá debe estar el gobernador Hugo de los Reyes Chávez, la viceministra de Energía, María Gabriela González, coordinador de la Revolución Energética Manuel Desa. Adelante allá en Barinas.
Viceministra de Energía, María Gabriela González Buenas tardes señor Presidente, aquí el gran equipo de la Misión Revolución Energética presente en Barinas, en la Subestación Guanapa, para hacerle un reporte sobre el avance de la Misión. Adelante.
Presidente Chávez Bien María Gabriela, te saludamos y a todo el equipo de la revolución, vi que estaba también mi madre ahí, échame la bendición vieja, y que Dios los cuide a ustedes también allá en Barinas, ahora explíquennos ¿cuál es la razón de que estemos instalando allí esos grupos electrógenos? y ¿cuáles son las características y el potencial que estamos agregando al sistema eléctrico interconectado nacional?, ¿cuántos megavatios estamos instalando allí? y ¿por qué? y ¿para qué? Adelante.
Viceministra de Energía, María Gabriela González Sí señor Presidente, hoy aquí en la Subestación Guanapa estamos sincronizando con el sistema interconectado nacional 15 megavatios, de un total de 30 megavatios que van a funcionar interconectados al sistema desde esta Subestación. Como le explicaba el Ministro Ramírez, la semana pasada, la importancia de colocar generación distribuida y estos grupos electrógenos que no son más que un generador eléctrico conectado a un motor diesel, es lograr abastecer la demanda no cubierta durante las horas pico del sistema nacional, que es uno de los grandes problemas. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Bien María Gabriela muchas gracias y quisiera darle la palabra al gobernador Hugo de Los Reyes Chávez ¿algún comentario? Y écheme la bendición.
Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Presidente, primero recibe nuestra bendición en nombre de Dios Todopoderoso. Estamos aquí en esta tarde acompañando a la Viceministro de Energía, y a este valioso equipo para poner en funcionamiento estas importantes baterías que van a contribuir en el desarrollo económico, social y político de nuestro estado Barinas. Yo solicito su autorización ciudadano Presidente para dar la orden de encender las plantas que van a constribuir, a fortalecer nuestra energía eléctrica en Barinas. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno señor Gobernador, adelante, autorizado, de la orden. Adelante.
Gobernador de Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Orden de encender. Adelante.
Viceministra de Energía,María Gabriela González Sí adelante. La ingeniero electricista señor Presidente, María José Pérez, en este momento acaba de encender esta primera batería de grupos electrógenos y ahí se escucha señor Presidente la Misión Revolución Energética, Energía para el pueblo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muy bien, debo recordarles que todos esos equipos vienen de Cuba, porque Fidel bueno, lanzó allá su revolución energética, la Revolución Energética en Cuba, concluyó y nos ha servido a nosotros bueno, como ejemplo y creo que es un ejemplo para el mundo. ¿Cuánto se ahorra en combustible?, ¿cuánto se ahorra en contaminación?, ¿cuánto se ahorra en recursos financieros? Es una verdadera revolución porque además tiene por delante la moral. Un país petrolero como nosotros que está haciendo todo esto, eso merece, modestamente lo digo, un reconocimiento porque nosotros pudiéramos decir: No, aquí hay petróleo, no necesitamos estar cambiando bombillos, vamos a gastar más. No, creo que es bueno dar el ejemplo, y bueno, Cuba comenzó, ahora va la Revolución Energética a Guyana. Están cambiando bombillos en Guyana.
Ahora, fíjense ustedes ¿qué pasa?, esos bombillos casi no se consiguen en el mercado y si usted los consigue, los consigue mucho más caros que los otros ¿por qué? Estrategia capitalista compadre, para que usted compre el otro, el tiempo de vida de este bombillo es más barato que el otro en verdad, es decir el costo de producción es más bajo que el otro, de este ahorrador, y el tiempo de vida es mucho mayor. A ver si alguien me recuerda; María Gabriela tu debes tener la cifra exacta, el tiempo de vida ¿en cuánto tiempo es mayor del bombillo ahorrador al bombillo incandescente provisional? Adelante.
Viceministra de Energía, María Gabriela González Señor Presidente de seis a diez veces más que el bombillo incandescente tradicional que conocemos de 6 mil a 8 mil horas. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Ajá, ¿ven? De seis a ocho veces más, es decir, si un bombillo incandescente dura un año, el otro le dura seis años. Es más barato producirlo, ahorra 80 por ciento del consumo, porque todas esas luces que ustedes ven ahí, todo lo que mueve la energía eso viene, o de allá de las grandes hidroeléctricas como el Güri y ¿cuánto costó hacer eso y cuánto cuesta mantenerla? O de las termoeléctricas como Pedro Camejo, como Planta Centro y eso es quemar petróleo y contaminar el ambiente. Hay gente que no tiene conciencia porque no sabe lo que cuesta entonces dejan un bombillo prendido todo el día, eso es un crimen, hay que tener cuidado con eso.
Ahora, entonces el capitalismo, siempre lo he dicho de esta manera, el capitalismo es contrario al ahorro y es contrario a la conservación de la energía ¿por qué? Porque una empresa capitalista privada le interesa a ella, a sus dueños pues, que usted consuma más energía, ¿por qué? Porque ellos ganan más, ellos no hacen nada para que se ahorre energía porque es contrario a sus intereses egoístas, entonces colocan en el mercado es los bombillos que consumen más. Estos bombillos vienen de China y de Vietnam, ahora con Fidel hemos hablado, y los cubanos y con los vietnamitas también y los chinos para ver donde montamos una planta de fabricar bombillos aquí, para no tener que traer millones y millones de bombillos de China, de Vietnam.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a montar una planta aquí y estos grupos electrógenos son unos grupos que se conectan en serie, consumen muy poco diesel y generan, fíjense ustedes, ese pequeño grupo y generan 30 megavatios, estos son 15, pero van a instalar pronto para llegar a 30 megavatios. Y eso lo estamos haciendo en distintas partes del país. María Gabriela, en 30 segundos dime ¿en qué otros lugares del país estamos instalando estos grupos electrógenos y cuál es el total de megavatios que vamos a incorporar al sistema interconectado nacional? Adelante.
Viceministra de Energía, María Gabriela González Sí señor Presidente, ya definidos sus emplazamientos, vamos a colocar 162 grupos en 18 emplazamientos, donde los terrenos ya están definidos y ya se está trabajando, pero como usted ya dijo, son un total de mil 62 grupos electrógenos de diferentes marcas y de diferentes capacidades a lo largo y ancho del país para un total de mil megavatios de generación distribuida durante todo este año. Adelante Señor Presidente.
Presidente Chávez Mil megavatios, bueno, hazme una comparación ¿cuánto haría falta invertir para construir una termoeléctrica que generara mil megavatios o una hidroeléctrica?
Viceministra de Energía, María Gabriela González Bueno señor Presidente una termoeléctrica varios ciclos combinados juntos que generase mil megavatios, más o menos mil millones de dólares. Una hidroeléctrica mucho más porque requiere de una cantidad de obras civiles y de trabajo en la cuenca hidroeléctrica que requieren el triple, o el cuádruple de este monto. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Muchas gracias María Gabriela y te felicito por tu gestión en la nueva Cadafe y sigan adelante ustedes en la Revolución energética, señor gobernador, señora primera dama de Barinas, al pueblo de Barinas, y a todos los trabajadores de Cadafe y a todos los brigadistas de la Revolución Energética, felicitaciones, el saludo y el aplauso desde aquí desde San Carlos de Cojedes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La Revolución Energética. Es impresionante, yo también le comentaba a Fidel que buscáramos la manera de hacer... imagínense ustedes que nosotros pongamos aquí o en América Latina, con Brasil que tiene tanta tecnología, Argentina, unas fábricas de estos equipos electrógenos, porque esos equipos vienen que si de Japón, de Alemania, sobre todo de Europa, ahora ¿qué ocurre? Le daríamos energía a muchos pueblos, países, a bajo costo porque para montar una hidroeléctrica primero hay que tener un río y ríos grandes además, y hay siempre algún daño ecológico. El riesgo de que llueva o no llueva, yo recuerdo aquí hace cinco años que el Güri... no llovía, el general Rangel, gobernador en ese tiempo era Presidente de la CVG (Corporación Venezolana de Guayana), bueno, trajimos unos aviones que disparan unos rayos a las nubes para hacer llover, parece que hasta unos brujos por allá bailaron y no se qué, pidiendo que lloviera, no sé si eso causó algún impacto, creo que no, yo no creo en brujos, ahora, a veces vuelan.
Entonces, de todos modos habría que tener el río, condiciones mínimas, daño ecológico, una inversión mucho mayor y si es una termoeléctrica, esas termoeléctricas gigantescas cuestan un dineral, consumen mucho más, además si usted pone una termoeléctrica aquí en San Carlos, vamos a suponer de las grandotas para 2 mil megavatios, tiene que mandar a través de líneas, por cable, energía a lo mejor hasta Guárico, 500 kilómetros, hacia Barinas mil kilómetros, en cambio aquí estas unidades usted puede poner una sola para un pequeño caserío, si es una ciudad pone diez en serie y no hay nada de desperdicio en el trayecto ni hay que invertir en grandes líneas de cables, todo esto es una revolución, se la debemos a Fidel Castro, honor a quien honor merece.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El es el creador de la Revolución Energética que ya está recorriendo el mundo, ahora va para Bolivia. La Revolución Energética va para Bolivia y para Centroamérica, Nicaragua, ya llegó a Guyana, a otros países del Caribe.
Bueno, ahora si vamos a terminar. Quiero saludar a lo miembros del Acuerdo... estudiantes del Acuerdo de Entendimiento suscrito entre Venezuela, Haití y Malí, allá en la hermana África. Aquí están los compañeros.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Qué alegría me da ¿dónde están los de Haití? Levanten la mano por favor los de Haití, ¿y los de Malí? Allá están los compañeros de Malí ¡qué alegría me da que ustedes estén aquí! Y pido a Dios y pido a todos los gobernadores, alcaldes, ministros, al pueblo todo que los atendamos de la mejor manera, que se sientan como reyes aquí, entre nosotros, como hermanos, ciudadanos, como si fueran de aquí de este país porque lo son, es parte de la cooperación internacional que Venezuela, la Venezuela solidaria, la Venezuela nueva, la Venezuela socialista abre a hermanos países del mundo.
María Michel Gouzé ¿dónde está María Michel? Allí está. Modista, ellos están haciendo cursos ¿dónde es? Pedro Morejón ¿están haciendo cursos en varios sitios no?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón En Aragua Presidente.
Presidente Chávez En Aragua, cursos tipo Vuelvan Caras, ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Sí, están con la Misión Vuelvan Caracas Internacional haciendo cursos en el área textil.
Presidente Chávez Vuelvan Caras Internacional, vamos a preguntarle a Jaele Auburg, a ver ¿dónde está Jaele? dinos ¿como está el español Jaele?
Participante de la Misión Vuelvan Caras Internacional, Jaele Bien.
Presidente Chávez ¿Tu eres de donde Jaele?
Participante de la Misión Vuelvan Caras Internacional, Jaele Haití.
Presidente Chávez De Haití ¿De Puerto Príncipe?
Participante de la Misión Vuelvan Caras Internacional, Jaele Puerto Príncipe.
Presidente Chávez Vamos a enviarle un saludo al presidente René Preval y al pueblo hermano de Haití que vive situaciones muy difíciles...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y nosotros tenemos un plan de cooperación con Haití que está funcionando en una primera etapa y tu estás haciendo curso ¿de qué?
Participante de la Misión Vuelvan Caras Internacional, Jaele Textil, en la formación de textil.
Presidente Chávez ¿Y has aprendido bastante?
Participante de la Misión Vuelvan Caras Internacional, Jaele Sí.
Presidente Chávez Y cuando llegues allá ¿en qué vas a trabajar?
Participante de la Misión Vuelvan Caras Internacional, Jaele Mi puesto es de... en mi pais es crear una nueva escuela para aprender a la gente de mi país.
Presidente Chávez ¿Fábrica de Ropas?
Presidente Chávez Ya, bueno Jaele muchas gracias, un aplauso vamos a darle.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a ver donde está Mohamed Motar Souk, de Malí. Mohamed, hola hijo, hermano, ¿como está Mohamed?
Participante de la Misión Vuelvan Caras Internacional, Mohamed Souk Chévere, buenas tardes.
Presidente Chávez Chévere, [risas] qué bueno, a ver tu eres de ¿qué parte de Mali?, ¿De Bamako?
Participante de la Misión Vuelvan Caras Internacional, Mohamed Souk Sí, de Bamako.
Presidente Chávez Bamako es muy lindo, también es lindo Haití, son tierras muy bellas y pueblos hermosos y hermanos. Mira y ¿tú eres ingeniero?
Participante de la Misión Vuelvan Caras Internacional, Mohamed Souk Ingeniero agrónomo.
Presidente Chávez Y estás haciendo aquí ¿qué específicamente?, Mohamed.
Participante de la Misión Vuelvan Caras Internacional, Mohamed Souk En el cuadro del área textil. Estoy haciendo el curso que entra en el convenio de mi país y Venezuela.
Presidente Chávez Bueno, Mohamed un abrazo a todos muchachos de Malí, muchachos y muchachas de Haití. Un verdadero abrazo muy profundo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora bien, yo al respecto voy a recordar que nosotros tenemos que asumir el compromiso completo, aquí está el rector de la Universidad Iberoamericana y Caribeña del Deporte también que funciona aquí en San Carlos, saludamos al Rector. Señor Rector y a los estudiantes que están ahí también, saludos. También ahí tenemos unas delegaciones de otros países, unas brigadas internacionales de distintos países, ¿de cuántos países tenemos ya Señor Rector? El Rector por favor.
Rector Universidad del Deporte, Ángel Flores Señor presidente tenemos 88 estudiantes de 15 países de Centroamérica y de Suramérica.
Presidente Chávez 15 países, bueno, especial atención con ellos. Bueno, como si fueran, son de la casa, pero bueno, especialmente prioridad a ellos que vienen de otros países.. Mucha gracias Rector Angel Flores y saludo a todos los estudiantes. De todos esos quince países de América Latina y del Caribe.
Bueno es la Venezuela nueva, apenas estamos comenzando con esta cooperación internacional. Por allá tenemos más de cien bolivianos y bolivianas estudiando en la Escuela de Polímeros allá en el Zulia para la Petroquímica.
Ahora, Morejón recordemos todos, canciller Nicolás Maduro que estos compatriotas, estos compañeros cuando terminen el curso regresan allá. Allá tenemos que crear las condiciones junto con los gobiernos respectivos, para que ellos no vayan a llegar con un título al desempleo, que no tienen proyectos. No. Hay que hacer lo mismo que estamos haciendo aquí ¿a través de qué? Microcréditos, convenios de cooperación interinstitucionales, etcétera; hasta allá tenemos que llegar; debe ser una cooperación completa, plena; verdaderamente solidaria.
Bueno muy bien, Consejos Comunales los saludo de Yaguara I, de aquí de San Carlos el Proyecto de Agua Potable. Monseñor Padilla de construcción de puentes. Están haciendo obras. Mata Abdón III, construcción de multihogar, Consejos Comunales de El Limón, Brisas del Retoño, el Cacao sector II. Bueno los saludo y los invito a que sigamos consolidando e impulsando a los Consejos Comunales, luego en otro programa hablaremos de este tema el Quinto Motor, explosión del Poder Comunal.
Muy bien, tenemos un conjunto de arpas, cuatro y maracas. Grupo Musical Los Llaneros de Cojedes ellos van a despedir el Aló Presidente, bonito éste número 264 aquí en el Centro de Formación Socialista José Laurencio Silva aquí en San Carlos. Contrapunteo llanero, allí están los camaritas, Simón Piñero, Nicolás Castillo; copleros. En el arpa, Emilio Ortiz, vamos a darle un aplauso pues al conjunto, ya como que se me cansaron ustedes. Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Ah! En el cuatro, Mario Ortiz, maraquero, Andrés Emilio Ortiz, y bajista, César Muñoz.
Maestro hasta la vista, hasta la victoria siempre, hasta el 4 de febrero. ¡Arpa que me quita el sueño!