Aló Presidente N° 176
Presidente Hugo Chávez Frías: Ezequiel Zamora antes y ahora y diríamos nosotros desde aquí desde Barinas, desde las sabanas de Barinas Ezequiel Zamora antes y ahora, Ezequiel Zamora siempre, Zamora siempre, siempre Zamora, grande hombre de esta tierra. Muy buenas tardes o muy buenos días, son las 11:30 minutos según este reloj que me regaló María Gabriela, me lo trajo el Niño Jesús, gracias mi niña María.
Bueno, hoy es domingo 28 de diciembre, hoy renuncio a la Presidencia de la República, me voy, he decidido adelantar el 2021, este Aló Presidente es para despedirme de todos y todas, y ahí tengo mi chinchorro. _Chiche Manaure si quieres acompáñame de una vez al cajón del Santo Domingo o al cajón de Arauca, este es el mismo cajón; así que me vine a Barinas porque hoy renuncio a la Presidencia, José Vicente Rangel encárguese usted de la Presidencia de la República y me quedo aquí a la pata de un samán. Chao pescado. Bueno eso es por el día de los inocentes.
Público: ¡Uh, ah, Chávez no se va!
Presidente Chávez: El día de los inocentes, algunos se pararon de la silla. Me dicen. Repórtenme las llamadas que hay por ahí al programa. Bueno, Día de los Inocentes, los Santos Inocentes. Recuerdo que a uno le daban era café con sal; uno llegaba a una casa _dame un poquito de café ahí en la casa de Segundo_ y le daban café con sal el día de los inocentes, bueno así que feliz día de los Santos Inocentes.
Decía Cristo, ¿cómo es que decía Cristo?, Cristo les decía, o nos dice a nosotros, sus discípulos que no debemos ser tan inocentes, él dijo: “Cándido como las palomas y astuto como las serpientes”, esa combinación les dijo Cristo “Ustedes mis ovejas, mis rebaños que van a ir por allá por los montes entre fieras, donde está el lobo y el diablo más allá y los diablos vayan y sean, no se olviden cándidos como las palomas y astutos como la serpiente”, así como la sabana, un saludo a toda Barinas, cómo están ustedes allaaaa lejos, hay un gentío, los saludo a todos, estamos como muy lejos. Tengo ganas de irme para la pata de aquél mango, aquél es un mango no, aquél como que es un mamón, ¿estamos en tiempo de mamones?, a mí se me olvidó la cosa de las frutas. Y estamos en 12, es en julio, agosto, el tiempo de los ciruelos cuando cargan los mandarinos.
Un saludo a toda Barinas, un saludo a todo este llano querido, un saludo desde aquí desde las sabanas de Barinas en el Pie de Monte, allá se ve la montaña no la he visto, allá está la montaña.
Decía la abuela Rosa Inés, por allá Huguito por los caminos de La Marqueseña se fueron, cuando ella nos hablaba hace años atrás por allá por 1960 nos hablaba de Ezequiel Zamora, a ella le contaron sus abuelos, su madre la india Inés Chávez le contaba y su abuelo de la vez que por aquí pasó Zamora, por eso comenzamos el programa con ese video producido por el equipo de Aló Presidente y el apoyo del Canal 8 (VTV), para comenzar este programa que será el último Aló Presidente de este año 2003, el último de este año largo y difícil pero año bueno, año que termina como esta brisa sabanera, sabrosa, bonita, alentadora.
Bueno, Aló Presidente Nº 176, este día domingo 28 de diciembre, día de los inocentes, cándido como la paloma y astutito como la serpiente.
Bueno Zamora, Zamora. Estaba recordando mientras venía, pensando en Zamora y mirando desde el aire las tierras de Las Marqueseñas que son todas estas Noel verdad, allá está Noel Zamudia el Alcalde de Sabaneta, vamos a darle un aplauso y a todo el pueblo de Sabaneta, Bejucal, los Poblados, Santa Rita, Flor Amarillo, Caño de Raya, Sabaneta, Los Rastrojos, San Hipólito, Mi Jagual, Santa Rosa, Laguna, Caño Hondo, La Isla, pueblos, pueblos de mis recuerdos.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Y más allá hacia abajo hacia el Apure, Libertad de Barinas ¿cómo estará Libertad de Barinas?, saludos a toda la gente de por allá. ¿Y cómo estará Santa Rosa de Barinas?, y cómo estará Dolores de Barinas y más allá donde corre el Apure, Puerto de Nutrias y ciudad de Nutria, un saludo.
Y por aquí arriba bueno la gente de Boconoíto ahí en Portuguesa, la gente de La Marqueseña y más allá los Caseríos de la carretera, el Pie de Monte y más allá Barrancas, la querida Barrancas y más allá lo que antes llamaban Murciélago, _me acuerdo que mi tío Marcos decía: ‘Huguito voy pa’ Murciélago’. Dónde queda ese nombre, nunca me gustó Murciélago y San José Obrero y más allá Barians, la capital, la muy noble y muy leal ciudad la de Barinas; histórica ciudad de nuestra patria, nuestra república y más arriba Barinitas y hacia arriba de la montaña Altamira de Cáceres, saludos a toda esta gente.
Y por allá por Barinas hacia el Táchira pasando por Bumbún, Socopó, Santa Bárbara, Pedraza, y todos esos pueblos, un recuerdo, un afecto y un gran amor por esta tierra, por esta gente, por esta historia que aquí palpita y que está a la altura del polvo que se mueve con el viento y del viento que peina los pastizales. Por aquí pasó compadre decía ese gran barinés poeta Alberto Arvelo Torrealba, poeta de la llanura, escribió aquello que dice así y que bien se puede aplicar aquí mismo en esta tierra, en estos montes, aquí teniendo al frente las montañas de los Andes y allá hacia la izquierda la infinita sabana que se entrega a la selva más allá del Orinoco, aquí en esta patria que vibra, aquí recogió Alberto Arvelo unas coplas y unos versos que bien pudieran aplicarse a Bolívar, también pudieran aplicarse a Zamora y también a los miles de hombres que por aquí pasaron y no sólo a los hombres a las mujeres que aquí pasaron.
Porque miren, estamos aquí, estamos en un paso obligado por estas tierras de la Marqueseña, aquí estamos, aquí está Sabaneta de Barinas, por aquí pasa el Río Boconó que viene de la montaña vean, aquí está Boconó de Trujillo y se viene el río Boconó por aquí, pasa por Sabaneta y baja, se abre y pasa por Guanarito.
Guanarito, ¿cómo estará Guanarito?, tierra linda. Se une y se convierte más abajo en el Guanare el Boconó y le caen más abajo al Apure.
Pues bien, estamos aquí en Sabaneta y el Boconó es un río grande, ese es un río que lleva mucho agua y sobre todo en el verano; pero por aquí muy cerca de Sabaneta está el viejo paso de la Balsa, el paso baronero, el paso baronero era el vado pues; el paso por donde la gente, los caballos, las caballerías, las carretas, pasaron durante siglos, no había paso por aquí por Boconoíto; por aquí el río es de Barrancas profunda, por eso fue que se hizo el puente José Antonio Páez ahí.
Bueno, así que por aquí pasaron. Por aquí pasaron caballerías, ejército, comercio, migraciones, gente que iba y gente que venía hacia Barinas la capital; Barinas llegó a ser en una época de la Colonia la segunda ciudad de Venezuela, grandes producciones o gran producción de café, de cacao, la producción de la montaña, producción de caña de azúcar, el cuero de res, la pluma de garza, todo aquello.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: La producción de esta zona. Ah, la gente se acercó un poco más. Ahí llegaron. ¿Cómo están muchachos, qué tal?, lo único es que ahí hay un poquito más de sol, pero bienvenidos, me alegro que estén aquí, que hayan venido a este programa Aló Presidente.
Bueno, fíjense para continuar con la hilación de la geografía, es decir el tiempo y el espacio, esas dos variables son absolutamente determinantes para entender lo que somos, dónde estamos, de dónde venimos y sobre todo para planificar hacia donde vamos, tiempo y espacio; si no se toma en cuenta el tiempo y el espacio podemos caer en aquello que decía Bolívar: “Cuidado con las repúblicas aéreas”, tiempo y espacio; así que por aquí pasaron muchos y muchas de ellos y de ellas y Alberto Arvelo Torrealba compuso aquello, aquél poema que se llama así “Por aquí pasó compadre hacia aquellos montes lejos/por aquí vestido de humo/mi General que iba ardiendo/fue un silbo de tierra libre entre su manta y su sueño. /Por aquí pasó compadre hacia aquellos montes lejos/ oígale, oígale la voz tendida sobre el resol de estos médanos/la voz que gritó más hondo/oígasela compañero como el son de las guaruras cuando pasan los arrieros/como la brisa en la palma, como el aire en el ceibo/ como el trueno en las lejuras, como el cuatro en el alero, como el relincho en el aire, como el gallo en el silencio, como el grito de centauro en las Queseras del Medio/ como la patria en el himno/ como el clarín en el viento./ Por aquí pasó Compadre hacia aquellos montes lejos.
Por aquí pasaron pues, yo traigo esos versos de Alberto Arvelo Torrealba, poeta de esta sabana, poeta de esta tierra para decir o para homenajear a aquellos que por aquí pasaron construyendo el camino de la patria.
Y por aquí pasó Bolívar, Bolívar pasó por aquí por estas tierras. En la Campaña Admirable Bolívar bajó por allá de la montaña, bajó de Trujillo y luego se vino sobre Barinas a tomar Barinas, porque repito Barinas era un punto importantísimo en lo neoeconómico, en lo militar, en lo político como provincia, la gran provincia de Barinas llegaba hasta lo que hoy es Cojedes, hasta allá llegaba Barinas, por eso es que Páez en sus memorias escribe: “Yo José Antonio Páez, nací en Curpa, provincia de Barinas”, todo eso era Barinas hasta San Carlos y más allá, casi hasta Valencia llegaba la provincia de Barinas y además era el enclave, el contacto de la capitanía general de Venezuela con el Virreinato de la Nueva Granada, era el camino hacia lo que hoy es Colombia. Era el camino hacia Los Andes, el camino hacia los Llanos del Apure, era el epicentro.
Era y es todavía hoy y sobre todo ahora que llegó la Revolución Barinas recupera su importancia estratégica, su importancia histórica, su perfil de región neoeconómica, geopolítica, militar, social de importancia fundamental para el desarrollo no sólo del Occidente del país, no sólo de los Llanos sino de toda Venezuela, y también de Suramérica, enclave estratégico es Barinas.
Bueno por aquí pasó Zamora. Quiero saludar a José León Tapia, no me trajeron el libro. “Por aquí pasó Zamora”, este fue escrito por José León Tapia, barinés, médico, ilustre compatriota que contribuyó mucho a la generación de una conciencia nacionalista y patriótica en mi generación, en nuestra generación, así que doy un saludo al Dr. Tapia y a toda esta gente que ha luchado por restituir, por conservar y profundizar la conciencia nacionalista de los venezolanos.
También quiero saludar con el recuerdo a José Esteban Ruiz Guevara, y este buen libro escrito por allá por los años 70-80 “Zamora en Barinas”, todo barinés debe leer este libro, así como el de José León Tapia que no lo consiguieron “Zamora en Barinas” si alguien me lo consigue lo espero, tremendo libro.
Por aquí pasó Zamora, por Sabaneta, por Bejucal, por aquí por los poblados, por aquí por la Marqueseña. Esta esa una tierra llena de leyendas, además; por aquí pasó también Maisanta, el último hombre a caballo, por aquí pasó por estas tierras, aquí tuvo su hato y aquí vivió con Claudina Infante, y aquí nacieron Pedro Infante y Rafael Infante, uno de ellos el padre de mi madre Rafael, abuelo nuestro y de ahí venimos de la profundidad de esta tierra, de las profundidades de estas luchas y aquí venimos a tocar esta tierra, a respirar esta brisa y a sentir esta pasión que es una llama que nos lleva y nos llevará siempre, es una llama de amor.
Bueno estamos aquí donde ya se inició la construcción del Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora”. El próximo año 2004 vamos a celebrar, ahí está la sabana, miren por allá por aquel caminito es que yo me voy a ir.
Aja, 2004-1858, en el libro de Ruiz Guevara, vamos a ver si consigo la fecha. Vamos a ver.
Decreta: 1859. Zamora estaba en Barinas en 1859 y aquí nació la bandera zamorana de las 20 estrellas. Zamora estaba en Barinas ya en mayo del 59, si, Zamora llegó a Barinas en el año 59, después que comenzó la Guerra Federal, a ver llega Zamora a Sabaneta Noel, toma nota Noel, por el paso Baronero, aquí dice en la página 6 del libro de Ruiz Guevara “El 14 de abril de 1859 pasó Zamora por Sabaneta de Barinas, exactamente ese día”, de esto era que hablaba la abuela Rosa Inés, la madre tuya ¿cómo estás Gobernador?, bendición, ahí está mi padre, un abrazo profundo y ahí está mi madre bendición, Elena y Hugo. Bueno la abuela hablaba de que por ahí pasó el Cabo Zamora, ella hablaba del Cabo Zamora, yo le recuerdo que una vez dijo que le decían el General ‘Cara e’cuchillo’, porque el General Zamora tenía la cara como un cuchillo y lo amaba la tropa a mi General Zamora y por ahí pasó y la abuela hablaba de unas cornetas que sonaban duro, y de unos caballos que pasaban y levantaban tierra; y yo que era un niño me imaginaba los caballos de la zamorana y desde entonces me hice soldado de mi General Zamora, soy zamorano desde que nací, aprendí a sentir lo que por aquí pasó.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Y lo que por aquí volvió porque Zamora hoy como dice César Rengifo y por aquí debe estar en este libro de Federico Brito, vamos a recordar al viejo Brito, ¡qué grande hombre fue Federico Brito! Y escribió este libro que nos ayudó tanto también a entender a Zamora.
Este libro lo leí yo cuando era Subteniente, “Tiempo de Ezequiel Zamora”, Federico Brito Figueroa; por aquí está de César Rengifo, aquí está miren lo que escribe tan bonito Rómulo Gallegos sobre Zamora en Pobre Negro, recomiendo leer la novela “Pobre Negro”, la leyeron ustedes Pobre Negro, hay que leer a Pobre Negro; vamos a releerla pues, vamos a volverla a leer, dice acá: “Es Boves que vuelve decían los ancianos, llamándose ahora Ezequiel Zamora, como Boves arrastraba las masas en pos de sí, poseía la capacidad militar que se obstinaban en negarle los envanecidos oligarcas de la academia de matemáticas; era dueño del don de la fascinación de las multitudes, venía a la cabeza de su facción a caballo, cejijunto, mirando hacia adelante, obstinadamente con ojos febriles cavados en el rostro, era un hombre en pos de una idea tremenda que le trazaba un destino dramático, seguido por otro de caras torvas negras y ceñudas que como él cabalgaban en silencio”, eso lo escribió ese grande venezolano, Rómulo Gallegos, lo escribió en 1937 en esa tremenda novela que se llama Pobre Negro y César Rengifo en esa tremenda obra que veíamos hace unos meses “Lo que dejó la tempestad” escribió en 1964 en México, lo siguiente: “Oigan todos, alcen en alto las banderas, que redoble un tambor y traigan por las bridas un potro de pólvora y tormenta porque Ezequiel Zamora ya despierta y que venga el coro de los vientos y el de la madrugada enrojecida porque Ezequiel Zamora va con el pueblo y hay una tempestad por los caminos”, Federico Brito Figueroa recoge ese Fuego Sagrado y lo trae de César Rengifo, de Pobre Negro, de Rómulo Gallegos “Tiempo de Ezequiel Zamora”; también recomiendo este libro enfocado ya desde el punto de vista de la ciencia histórica con mayor precisión, ya no es una teoría, es una investigación histórica militar, la “Guerra Federal” de mi General Jacinto Pérez Arcay, otro de los maestros que uno consiguió por los caminos; a mí me agarró mi abuela y me habló de Zamora; después me consigo en Barinas aquí a José León Tapia y me consigo a José Esteban Ruiz Guevara y me voy a la Academia Militar y me consigo a Pérez Arcay que me habla y me enseña el Zamora militar, aquí está la Batalla de Santa Inés con gráficos y todo, miren –vean ustedes- el trabajo que hizo Pérez Arcay cuando era Teniente Coronel, saludos mi General, General Bolivariano, maestro.
Vean ustedes, aquí está graficando Pérez Arcay, aquí está Barinas, las tropas graficadas en rojo las enemigas, y él va explicando la Batalla de Santa Inés, paso a paso, recomiendo este libro; es un libro bueno básico para el estudio de la historia militar sobre todo después de la independencia. La Guerra Federal, liderizada por Zamora.
Bueno, mira Noel el 14 de abril llegó Zamora a Sabaneta. _Me estoy acordando ahorita de mi padrino Eligio Piña –y desde aquí saludo a toda esa gente amiga y tantos recuerdos-; ahí en Sabaneta cuando yo llegaba yo pasaba vendiendo araña por el frente de la casa de los Piñas, rumbo a la gallera que estaba por ahí, no la gallera no, el bolo, mi papá se la pasaba jugando bolos allí; entonces yo iba a vender arañas ¿papá no jugaba bolos?, si, era zurdo y me acuerdo que yo vendiendo arañas y mi papá miren lanzando, era como un bowling, el bowling, so nació en Sabaneta, es el bolo, no ahora es bowling; bolo eso nació en Sabaneta, bueno mentira no nació aquí, pero aquí se jugó mucho bolo, era una cancha larga. ¿Cómo se llamaba papá el dueño del Bolo?, no el señor que era dueño del bolo. ¿No te acuerdas?
Hugo Chávez: No recuerdo. Mata y deje.
Presidente Chávez: Mata y deje. Bueno yo andaba vendiendo las tabletas y las arañas que hacia mi abuela y me asomaba ahí a ver como era el bolo. Jugaban bolo. Entonces mi padrino Eligio _Huguito venga acá, véndame una araña_, y yo le vendía hasta 3 arañas, cada araña valía una locha; y entonces me preguntaba _vamos a ver mi ahijado si sabe historia, y si me responde bien le regalo un fuerte_, entonces me hacía preguntas que no tenían respuestas así que nunca me gané el fuerte, mi padrino era muy hábil, era muy generoso, me regalaba una locha, pero un fuerte en ese tiempo era un cachete; un fuerte es como decir ahorita un millón de bolívares, te ganas un millón de bolívares. Entonces me preguntaba _Huguito que fue lo que le dijo Bolívar a Sucre cuando llegaron los dos a Sabaneta-; en verdad nunca Bolívar llegó a Sabaneta y mucho menos con Sucre, así que aquella pregunta no tenía respuesta pero mi padrino Eligio me enseñó mucho, me hablaba de Bolívar, mi padrino Eligio leía mucho, Eligio Piña y más de una vez me regaló el fuerte aún cuando las preguntas eran siempre bien difíciles.
Bueno, entonces el 14 de abril llegó a Sabaneta Ezequiel Zamora, lo dice Laureano Villanueva, también escribió una buena bibliografía de Zamora, dice aquí: “Zamora sin dar largo descanso a los suyos recorría una curva para caer sobre Barinas, incorporó a Petitt al Ejército y siguió el 14 por San Nicolás a Sabaneta donde rindió la jornada de aquél día”, pernoctó en Sabaneta. Luego dice Emilia Navarro, dice lo siguiente: “Fueron incorporados a nuestras filas el Coronel Petitt y el Comandante Pablo Miel con 500 soldados, recuerdo que aquél día y esa misma noche se dictó una orden general que fue comunicada por mí al Ejército según la cual de ese día para adelante se contestase al quien vive patria por ser costumbre de las fuerzas en todos aquellos lugares.
El Santo y Seña nació en Sabaneta Noel, quien vive, patria vive, vive la patria. Santo y Seña de Zamora, quien vive, patria. Y José León dice en su libro: “Pasaron los federales a Sabaneta babeando el Boconó por el paso baronero; así que 14 de abril fecha para celebrar en Sabaneta todos los años el día que por ahí pasó mi General Zamora; y sobre todo en el año 2005 se cumplirán ciento -para ver, déjame ver un momentito- no, 1859 no este año, este 2004 Noél, se van a cumplir 145 años de la pasada de Zamora por aquí -14-9=5- claro; 145 años hay que celebrarlo Noél y que mejor manera de celebrar por aquí pasó Zamora trabajando por su lema y con su lema, tierras libres y hombres libres, la revolución avanza en el campo, la revolución agraria, el Plan Zamora.
El Plan Zamora se va a convertir ahora en la Misión Zamora, hemos cumplido la primera parte del Plan hasta el día de hoy; les voy a decir algo, Plan Zamora, hoy vean como estamos terminando el año, ayer graduamos la 5ta. Oleada de la Misión Robinson y llegamos a 1 millón de compatriotas alfabetizados, a esto hay que darle un aplauso.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Un acto tremendo allá en La Rinconada, en el Hipódromo La Rinconada, pero fue un evento nacional histórico, anoten la fecha para la historia, 27 de diciembre día en que Venezuela batió un récord mundial, en 6 meses fueron alfabetizados 1 millón de compatriotas, la Misión Robinson, por allá veo a la gente de la Misión Robinson, vamos a darles un aplauso y felicitar a todos en la Misión Robinson. Ro.bin.son- Robinson, Profundiza.
Bueno ahora hoy 28, ayer graduamos a 1 millón y hoy venimos a entregar Cartas Agrarias, instrumentos revolucionarios para ir construyendo tierras libres, hombres y mujeres libres, por supuesto, la revolución en el campo.
Hoy vamos a entregar aquí en el Aló Presidente y en todo el país, vamos a entregar 394.550 hectáreas; por allá veo a Ricaurte Leonett, el Presidente del Instituto Nacional de Tierras y Adán Chávez que fue el iniciador, prácticamente el creador de este Instituto, el fundador; bueno el Creador no el Creador es Dios y después de Dios, miren aquí está la niña que cumplió 4 años, la Constitución Bolivariana y aquí está la otra niña, la Ley de Tierras que tiene apenas 2 años, 2 años del 91, del 2001 la Ley de Tierras cumplió 2 años y la Constitución 4 años; instrumento para la batalla, la batalla política, jurídica, histórica, aquí están que viva la Constitución, que vivan las leyes, que vivan ellas; y de aquí van naciendo las nuevas instituciones; de aquí nació de la Ley de Tierras, después de la Constitución vino la ley, y después de la ley las instituciones y las políticas; nació el Instituto Nacional de Tierras, que ha cumplido una excelente tarea, su primer Presidente fue Adán Chávez y luego Ricaurte Leonett ha continuado la tarea.
Es impresionante Adán tú debes recordar las metas que nos habíamos impuestos para este año, ¿tú puedes recordarlas?
Adán Chávez: Si, gracias Presidente. Un gran saludo a todo el pueblo de Barinas, efectivamente la meta inicial del Plan Zamora fue de entregar 1 millón de hectáreas en este año 2003; y bueno afortunadamente para el pueblo venezolano y para los campesinos que durante tantos años esperaron que se les asignara tierras, créditos, maquinarias, hemos doblado la meta, cuando yo concluí mi trabajo en el Instituto ya habíamos cumplido lo que nos propusimos para el año, habíamos entregado 1 millón y un poquito más de hectáreas y ahora pues estamos terminando el año como usted decía Presidente y con el excelente trabajo que ha continuado realizando el equipo que ahora encabeza Ricaurte Leonett hemos doblado entonces la meta, estamos sobrepasando los 2 millones de hectáreas y nos habíamos fijado para este año 1 millón.
Presidente Chávez: Muy bien, ahora esto es producto de la aplicación de aquella fórmula fantasmagórica no, aquella fórmula que nos enseñó el profesor Musa, el profesor Musa nos enseñó aquella fórmula ¿Adán recuérdamela?, fuerza es igual a masa por aceleración al cuadrado no es –corrijo, corrijo perdónenme ustedes por el olvido-; fuerza es igual a masa por aceleración, ah, entonces vengo yo rompiendo la fórmula newtoniana, esto viene de Newton, no, segunda Ley de Newton.
Adán: Estoy recordando cuando era profesor de física.
Presidente Chávez: Es que Adán es profesor de Física y de Matemática. Entonces ¿cuál es la primera Ley de Newton?
Adán: La inercia.
Presidente Chávez: La primera Ley nos hace mucho daño a nosotros.
Adán: Si, si. Hay que dejarla ahí.
Presidente Chávez: Hay que bombardearla. ¡Negra Antonia!, allá está mi negra Antonia, vaya mi negra ese beso en tu corazón. Vamos a darle un aplauso a Antonia Muñoz, la negra Antonia Gobernadora de Portuguesa y va a seguir siendo Gobernadora, estoy seguro de mi queridísimo Estado Portuguesa.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, por ahí decía un periódico en Barinas hoy que yo venía a decidir la candidatura. La candidatura a la Gobernación de Barinas a partir del próximo año ya la ha decidido el pueblo de Barinas y es la de Hugo de los Reyes Chávez.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Eso está ya decidido. Bueno, no pensé yo que iba a producir este furor allá. Miren es que faltan 3 días nada más para que comience el 2004 y este año va a ser miren “candanga con burrundanga”, año de batalla, de unidad, de victoria, 180 años de Ayacucho y aquí en Venezuela nosotros los bolivarianos, los suaristas vamos a celebrar los 180 años de Ayacucho con una unidad indestructible, se va a escribir nuevas páginas victoriosas en los meses del 2004, vendrán nuevas victorias, nada ni nadie podrá detener el avance de la revolución bolivariana, seguro yo que se los digo, puede anotarlo el que quiera en las rocas profundas de las montañas o en el fondo de los ríos que corren por esta querida sabana.
Bueno volviendo aquí le aplicamos la fuerza igual a la masa por aceleración y yo le metí aceleración al cuadrado y está funcionando la fórmula, masa por aceleración al cuadrado no es igual a fuerza debe ser fuerza al cuadrado, casi al cuadrado y entonces revolución es igual a masa por aceleración al cuadrado y por conciencia al cubo, esa es la fórmula de la revolución. Revolución=a masa por aceleración al cuadrado y por conciencia al cubo, estamos aplicando la fórmula de la R., revolución bolivariana, para ser más específico.
Bueno, así que estamos aplicando esa fórmula y hoy estamos entregando hectáreas de terreno, 394.550 a través de 9.117 Cartas Agrarias beneficiando a 44.483 venezolanos y venezolanas campesinos, pequeños productores del campo y con esto estamos cumpliendo la meta pero al cuadrado pues, o la meta multiplicada por dos; porque habíamos dicho que íbamos a entregar 1 millón de hectáreas este año 2003, estamos llegando con el día de hoy a 2 millones 262 mil, vamos a redondear la cifra, 2 millones 260 mil hectáreas al día de hoy y hemos cumplido el Plan Zamora, que nos dice el Presidente del Instituto Nacional de Tierras, Ricaurte Leonett.
Ricaurte Leonett: Buenas tardes Presidente, sí, tal como lo decía Adán se inició la entrega de tierras el 6 de febrero de este año y ya en agosto cuando yo asumí Adán había entregado 1 millón 14 mil hectáreas, tal como usted dice le aplicamos la fuerza igual a masa por aceleración al cuadrado y llegamos a 2 millones 262 mil hectáreas; además Presidente creo que es importante que no sólo se entregaba la tierra sino que inmediatamente también se entregaba financiamiento y Fondafa que estaba también aquí hoy presente nos entregó 73 millardos de bolívares, precisamente a estas familias a las cuales se les entregó estas tierras, además maquinarias y es necesario Presidente en la Misión Zamora ahora hacer un acuerdo con Savir, con el MED y con MSDS para conformar exactamente lo que los campesinos en el país necesitan; o sea estabilizar el campo significa dar producción, comercialización, vivienda, salud y educación, con eso nosotros entendemos que la gente se quedará en el campo y que mucha gente que salió del campo regresará al campo.
Presidente Chávez: Así es, así es Ricaurte Leonett, yo te felicito y a todo el equipo del Instituto Nacional de Tierras y a todo el equipo del Fondo de Desarrollo Agropecuario (Fondafa) y a todo el equipo del Instituto de Desarrollo Rural, ahí están los directores de estos institutos que son instituciones nacidas al calor de la revolución para ustedes, para ustedes Abelardo, para ustedes Aguijarte, Ricaurte mi reconocimiento y ahora el reto que viene es mayor.
Ahí está el Ministro de Agricultura y Tierras, Arnoldo Márquez y yo venía conversando con él y veníamos hablando de la Misión Zamora, la Misión Zamora la lanzaremos ahora comenzando el año 2004, debemos reunirnos en estos próximos días y integrando todo. Hay un libro que estaba yo releyendo por ahí lo cargaba también de Fritjof Capra “El Punto Crucial” donde él hace énfasis en el paradigma de la visión holística, que nada se quede por fuera, todo tiene que estar integrado; pero en eso nosotros tenemos un mundo de cosas todavía por lograr, la visión, hay que comenzar por la conciencia integral; después de la conciencia viene la visión integral, después de la visión integral viene la estrategia integral y después viene el plan integral; todos somos parte de un solo equipo, de un solo plan y esa es la filosofía de las misiones, la misión integra, la misión une, la misión triunfa, la misión avanza, la misión llega al máximo del rendimiento, de la eficiencia.
Aquí me trajeron el libro, qué rápido están los muchachos aja, “El punto crucial”, recomiendo este libro. Este libro tiene conmigo varios años, lo compré en Madrid una vez, hace años atrás, mucho antes de ser Presidente, y aquí está precisamente Adán; Capra destroza en buena parte la tesis newtoniana y entonces va más adelante y esta es una visión del Siglo XXI, de esa visión además cartesiana de dividir la realidad en partes, dice Capra: “Cuidado la realidad no se puede dividir en parte, es un todo, y en todo es mucho más que la suma de las partes, la visión de la gestal estructuralista”, recomiendo este libro para los que creemos en la necesidad de los nuevos paradigmas, sobre todo la necesidad de integrar en un todo las partes.
Entonces Fondafa es una parte, el INDER, el Instituto de Tierras, la Corporación Venezolana Agraria, el Ministerio de Agricultura, la Gobernación, la Alcaldía, los productores son una parte, el todo, la sumatoria de las partes dará el conjunto, dará la victoria, dará la luz, es la Misión Zamora que nacerá el próximo mes de enero, es decir en los próximos días, la integración, pero yo invito a que hagamos todos un esfuerzo gigantesco; por ejemplo fíjense, eso requiere también, por ahí no está el Ministro de la Producción y el Comercio, Willmar Castro, yo hablaba con él anteayer en el Gabinete Económico y estaba Arnoldo también; por ejemplo, nosotros vamos a construir esta Central Azucarera que será el más moderno de toda Suramérica, aquí va a ver un Central pero extraordinario en esta misma sabana, el más moderno de Suramérica y aquí vamos a producir no sólo azúcar, vamos a hacer un buen ron por ejemplo, ¿qué más?, alcohol, alimentos para animales; por allá está Antonio Albarrán, el Presidente del Complejo Agropecuario Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora”. ¿Qué tal Antonio cómo estás?
Antonio: Bien.
Presidente Chávez: Tú eras parte del grupo aquél de Rock, de los 60 no, de Mérida. El rock duro. Y toda aquella carga del rock, ahora el rock bolivariano.
Mira, Antonio Albarrán qué gusto me da de verte de nuevo.
Antonio: Gracias Comandante.
Presidente Chávez: Barinés eres tú verdad.
Antonio: Si señor.
Presidente Chávez: ¿Tú naciste en Barinitas?
Antonio: En Barinas.
Presidente Chávez: En la ciudad de Barinas, ¿en qué año tú naciste?
Antonio: En el 63.
Presidente Chávez: En la línea central, nosotros estamos en la vanguardia, el 63.
Dime una cosa Albarrán, yo primero te felicito a ti y a todo el equipo. Vamos a hablar de algunos detalles del Central, ahí está Segundo también, pero dime ¿en qué fecha inauguramos el Central?
Antonio: 10 de enero del 2005.
Presidente Chávez: 10 de enero del 2005.
Antonio: Perdón, 10 de diciembre del 2005.
Presidente Chávez: 10 de diciembre del 2005. Bravo, anótenlo pues. Aquí estaremos el 10 de diciembre del 2005.
Antonio: Presidente esta fecha la fijó el señor Gobernador, el maestro Hugo este 10 de diciembre que se cumplió cuando nosotros hicimos el movimiento de tierra; él eligió la fecha que sería el 10 del 2005, ya que en el programa ejecución se establece que en diciembre sería en alguna de esas fechas sería el inicio de la fundación.
Presidente Chávez: Correcto, dentro de 2 años. Ya vamos a hablar de aquí a un ratito de los detalles de El Central Azucarero, Complejo Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora que aquí funcionará en esta Sabana bendita.
Entonces bueno ahora vamos a la Misión Zamora. Misión Zamora invito al esfuerzo supremo de integración, estaba yo poniendo un ejemplo, por ejemplo aquí vamos a producir azúcar, pero miren que me venía explicando el Ministro Arnoldo Márquez que se sabe todo eso al pie de la letra, yo venía preguntándole ahí _Mira cómo está la producción de Azúcar_, resulta que nosotros estamos todavía importando mucha azúcar, por el amor de Dios, estamos importando ¿cuántas toneladas fue que me dijistes Arnoldo?, hemos bajado un poco pero todavía.
Arnoldo: Si, tenemos 162 mil toneladas.
Presidente Chávez: 160 mil pongamos. ¿Y el consumo nacional es de?
Arnoldo: Nosotros estamos en casi el millón de toneladas Presidente.
Presidente Chávez: Un millón de toneladas consumimos verdad, y estamos importando 160 mil. Bueno mucho más, ¿qué porcentaje?, 16 por ciento no.
Arnoldo: 20%. Si, estamos porque hay alguna azúcar que no ha llegado por el control de cambio, pero estamos en eso.
Presidente Chávez: Sin muchos detalles, vamos a mirar las cifras gruesas. Bueno en este momento si necesitamos importar azúcar, pero en un futuro cercano no debemos importar azúcar, todo lo contrario, miren les voy a contar algo. Resulta que el promedio de producción por hectárea en Caña de Azúcar en países como Brasil por ejemplo la potencia del sur de América, en Brasil se producen como 100 por hectárea ¿cuánto Segundo?
Segundo: Sobre 80.
Presidente Chávez: 80. Aja, aquí está Segundo, este es un hermano cubano. Vamos a darle un aplauso a Segundo, que ya está declarado hijo ilustre de Sabaneta, ya es sabanetense, ya él conoce más de Sabaneta que yo.
Segundo: 28 meses.
Presidente Chávez: 28 meses ya hermano. Que tal, un abrazo para ti y todo el equipo cubano que está aquí junto a nuestro pueblo. Mira Segundo dime una cosa porque más adelante viene el segmento del Central y vamos a hablar con más detalle, en Brasil el promedio, oigan bien esto para que ustedes tengan la conciencia para que la tengamos, porque el conocimiento es lo que da conciencia, el que no sabe es como el que no ve, entonces oigan esto y tomen nota los que quieran tomar nota allá; ¿cómo estará Joselo vale?, seguro que está haciendo hallacas, Mary ponlo a hacer hallacas; Joselo toma nota, él está ahorita haciendo hallacas pero tomando nota, entonces Joselo toma nota, fíjate.
Resulta que en Brasil, la potencia del sur, uno de los países que produce más caña de azúcar en el mundo y de mayor avance científico técnico en el mundo, la décima economía es Brasil, resulta que allá producen un promedio por hectárea de 80 toneladas por hectárea, es decir 80 mil kilos por hectárea de caña sembrada, ustedes saben cuánto están produciendo los productores, valga la redundancia, los bolivarianos, los campesinos, los sembradores, aquí en una pequeña extensión que se está haciendo una prueba ¿dime tú cuánto?
Segundo: Mire, estamos sobre 120 toneladas. Pero espérese. Carlos, aquí hay un productor que va a hablar ahorita. Carlos, que habló el año pasado que habló en marzo con usted aquí.
Presidente Chávez: Y Salomón. ¿Dónde está Salomón?
Segundo: 150 toneladas acaba de cosechar por hectárea Carlos, está aquí verdad. El Coco.
Presidente Chávez: El Coco, qué tal coco, allá está el negro, cosechaste 150 por hectárea. Y tú estás haciendo brujería ahí o que es. No estará Colacho ahí, el brujo de Sabaneta.
Carlos: Muy buenas tardes Presidente.
Presidente Chávez: Tengan paciencia ustedes por allá. Estoy en pleno programa, así no los puedo atender a nadie. No hijo, quédate allá por favor, después te atiendo. Yo les ruego que ustedes entiendan que estoy aquí en el programa, entendemos todos si, por favor porque sino no puedo hacer el programa o hago el programa o los atiendo, no puedo así, de todos modos miren ahí hay un grupo de muchachos, de muchachas que toman nota, que agarran los papelitos, los saludo a todos con mucho afecto. Vamos a seguir aquí. Carlos, Carlos no. Aja, qué tal cómo estás. Feliz Navidad hermano, con la ayuda de Colacho o sin la ayuda de Colacho. ¿Colacho no vino? Dale. A ver Carlos.
Carlos: Con la ayuda de Dios y primeramente Dios.
Presidente Chávez: Con la ayuda de Dios y el trabajo tuyo y de los hombres y las mujeres. Sigue hermano.
Carlos: Así como le indiqué hace 9 meses Presidente allá en el programa que se hizo allá en mi parcela, hacíamos una estimación de 120 toneladas, pero eso quedó bajo porque ahora se dicen con cartas en la mano, 156 toneladas por hectáreas, un total de 117 mil kilos en 6,96 hectáreas. 1 millón 117 mil kilos, 1 mil 117 toneladas.
Presidente Chávez: Mira, le estás aplicando la misma fórmula de aceleración al cuadrado, eso es, es la fórmula, sirve para todo; mira porque estamos doblando al Brasil, Lula avíspate porque vamos detrás de Brasil porque vamos a producir, vamos a alcanzar a Brasil; un saludo a Lula y a los hermanos del Brasil, vamos unidos seremos la potencia de América, la verdadera potencia de América está aquí en el Sur, la potencia hacia el futuro en la producción eso es un ejemplo. Bueno hermano felicitaciones.
Y esa caña la Zafra la hicieron ahora no.
Carlos: Si, eso se hizo entre el 17 de diciembre hasta el 21 en mi parcela.
Presidente Chávez: ¿Cómo están cortando la caña?
Carlos: Se está utilizando manual Presidente.
Presidente Chávez: ¿Bueno, en total en las 7 hectáreas hubo un total de 180 personas las cuales trabajaron en la misma.
¿Cuántos días?
Carlos: Se trabajó desde el 17 que fue la quema hasta el 21.
Presidente Chávez: ¿Cuánto le pagaron a cada trabajador?
Carlos: Bueno ese es un promedio global que ya lo tengo en mis manos, de 12 millones 700 mil bolívares lo que fue la cosecha.
Presidente Chávez: Pero cuánto le vas a pagar a cada trabajador.
Carlos: Eso está por el orden de 70 mil por persona, por 4 días.
Presidente Chávez: 70 mil entre 4 ¿cuánto da? Ah, pero es por día.
Carlos: A 15 mil diarios, un promedio de 60 por trabajador.
Presidente Chávez: 15 mil diarios. ¿Y cómo es eso poquito o mucho?
Carlos: Bueno, eso incluye también el precio del almuerzo.
Presidente Chávez: Tú les das el almuerzo también. Ahora fíjate una cosa, y cuánto le queda de ganancia. ¿Tú tienes una cooperativa?
Carlos: Nosotros sí, estamos ya en proceso hacia las cooperativas, estamos divididos por sector.
Presidente Chávez: ¿Cuánto le queda por ganancia?
Carlos: La producción total de lo que es la caña, le dio un promedio de 32 millones y medio.
Presidente Chávez: De ganancia.
Carlos: No, no, no producción total. Haciendo la deducción de lo que fue la Zafra, el pago de los obreros viene quedando un aproximado de 20 millones de bolívares.
Presidente Chávez: 20 millones de bolívares para la cooperativa.
Carlos: No, rectifico, para mi persona.
Presidente Chávez: Para tu persona que eres el dueño de la parcela.
Carlos: De 6.96 hectáreas.
Presidente Chávez: ¿Quién te dio el crédito para sembrar?
Carlos: Ese crédito no los dio el CAEZ.
Presidente Chávez: El mismo complejo agroindustrial y tú tienes maquinaria.
Carlos: Hasta el presente no Presidente.
Presidente Chávez: Tienes la tierra, tienes el crédito, falta la maquinaria pero no sólo para ti sino para la cooperativa grande. Hay que buscar siempre la igualdad, sobre todo la igualdad en los resultados, como decía Aristóteles, no que todos estemos más o menos iguales, emparejados en cuanto al esfuerzo y el resultado y la ganancia.
Ahora ¿cuánto te ganabas tú antes de tener la tierra? ¿Cuánto tiempo tienes tú sembrando caña?
Carlos: Este es el primer año Presidente.
Presidente Chávez: ¿Qué sembrabas tú antes Carlos?
Carlos: Arroz, maíz.
Presidente Chávez: En las mismas hectáreas que tienes.
Carlos: En las mismas hectáreas.
Presidente Chávez: ¿Cuántos años tienes tú con esas hectáreas?
Carlos: 9 años Presidente.
Presidente Chávez: Son tuyas.
Carlos: Si son mías. Quiero agradecerle la Carta Agraria que ya me llegó también.
Presidente Chávez: Y antes de la Carta Agraria qué documentos tenías.
Carlos: Tenía el documento compra-venta, más el título que no lo pude recibir porque ahí fue cuando hubo cambio del IAN al INTI y fue devuelto a Caracas.
Presidente Chávez: Bueno, pero ya tienes tu Carta Agraria, ahora tienes tu crédito y fíjate cuánto te ganabas tú antes sembrando arroz, sembrando otros productos ahí.
Carlos: Los promedios eran bajos Presidente, era un cálculo por decir de 800 mil por hectáreas, era lo máximo que se lograba con el arroz, logrando la cosecha buena.
Presidente Chávez: Y ahora te ganaste 12 millones.
Carlos: 20 millones.
Presidente Chávez: Es decir por hectárea cuánto te ganas aquí, 3 millones por hectárea.
Carlos: Exacto.
Presidente Chávez: De 800 mil por hectárea a 3 millones por hectárea. Es ahí donde yo digo Adán la matemática hay que derivar hasta el infinito, por qué, porque tenemos que calcular cuál es el impacto pero hasta el infinito social de estas políticas revolucionarias, cuando decimos que ustedes están ganando 3 veces más, 3X8=24, 4 veces más están ganando, resulta que ahora eso se va a derivar en un nivel de vida más alto, no sólo para ti, sino para tu familia, ¿cuántos hijos tienes tú?
Carlos: 4 señor Presidente.
Presidente Chávez: 4 hijos, van a vivir mejor, va a mejorar la vida diaria, la forma de vestir, vas a poder comprar algún libro para estudiar mejor, van a alimentarse mejor, de repente más adelante tienes un camioncito y tienes una pequeña empresa productiva, te asocias con el otro de al lado y entonces así es que va cambiando frealmente el país, es así como el campesino va a salir de la choza, del rancho, de la pata en el suelo y va a vivir como un ciudadano del campo, productor; tierra libre y sobre la tierra libre los hombres libres, es Zamora que vuelve, aquí está, esta es la revolución en el campo. Gracias hermano.
Bueno, tenemos una llamada telefónica. ¿Será que hay alguna llamada telefónica o es que nadie estará oyendo Aló Presidente?
Señora: Aló.
Presidente Chávez: Aló.
Señora: Si muy buenas tardes señor Presidente cómo está.
Presidente Chávez: Buenas tardes, quién llama.
Señora: Maribel Piña de Ciudad Ojeda.
Presidente Chávez: Tú estás en la Costa Oriental.
Señora: Es un placer escucharle. Se lo que sé por vía telefónica y por televisión.
Presidente Chávez: Tú me oyes bien.
Señora: Aló, me escucha.
Presidente Chávez: Si te oigo. Feliz Navidad. ¿Cómo está tu familia? ¿Cuántos hijos tienes tú?
Señora: Tengo 4.
Presidente Chávez: Bueno saludos a todos y a tu marido y a toda la gente de Ciudad Ojeda, vamos a enviarles un aplauso desde aquí desde el llano al Estado Zulia. Un saludo al Estado Zulia desde aquí. Bueno Maribel te oímos.
Señora: Bueno, señor Presidente he intentado varias veces llamarle, pero ha sido, yo sé que mucha gente quiere hablar con usted, creo que los venezolanos todos queremos hablar con usted, bueno gracias a Dios que fue un regalo de Navidad y me contento sinceramente hablar con usted, como cristiana evangélica que soy.
Presidente Chávez: Ah, tú eres cristiana. ¿Cómo celebraron ustedes la venida de Cristo el Redentor?
Señora: En familia, en oración por el pueblo para que se humille delante de Dios. Oramos por todos, por usted, por su familia, por todos los que están ahí con usted y aparte oramos por la oposición porque también todos nos humillemos delante de Dios, para que el pueblo venezolano sea próspero en todos los aspectos.
Presidente Chávez: Amén, que así sea Maribel que el pueblo venezolano sea próspero y Dios nos ayude y Cristo con nosotros. Bueno tú tienes algún planteamiento especial Maribel.
Maribel: Aparte de Saludarle, quería comunicarle que mi esposo y yo estamos desempleados ahorita, tenemos 4 muchachos y estamos trabajando artesanalmente, hacemos panes caseros, no utilizamos ninguna maquinaria, lo hacemos nosotros pues con nuestras manos y poco a poco ahí estamos. Y quería ver si podíamos conseguir un crédito.
Presidente Chávez: Mira, oye ¿tú esposo como se llama?
Maribel: Wilmer Castellanos.
Presidente Chávez: Wilmer, está por ahí Wilmer.
Maribel: No, ahorita está en la iglesia.
Presidente Chávez: Está en la iglesia, un saludo, un abrazo muy cristiano, muy comprometido. Mira, por supuesto que les vamos a dar el crédito. Más o menos cuánto tú necesitas. Tienes calculado cuánto necesitas.
Maribel: Bueno, hemos hecho un proyecto para 30 millones, para arrancar con 30 millones en nuestra casa.
Presidente Chávez: No tienen ninguna maquinaria. ¿Tú sabes hacer pan?
Maribel: Si, nosotros estamos haciendo pan. De eso estamos sobreviviendo.
Presidente Chávez: Tú haces ese pan así redondito dulce con azuquita por encima.
Maribel: Con canelita.
Presidente Chávez: Ese pan si es sabroso vale. Yo recuerdo que me iba a comprar un pan dulce largo que vendían en la bodega de Luis Alfonso y compraba una cola Marbel, entonces le picaba una punta y le echaba el fresco por dentro al pan vale; tú no hiciste eso Antonia. Tú no hacías eso Antonia no puede ser, ah, es que tú eres de Barlovento. Esa era una maña que yo tenía. Ese era un pan de esos largos así dulce, bien sabroso, pero uno le picaba la punta, por supuesto que se la comía y le pegaba la punta de la botella Marbel al pan y entonces el pan iba absorbiendo y uno se comía pan con Marbel y llegaba uno chorreado a la casa. Pero yo disfrutaba de esa manera. Mira vamos a buscarte el crédito, ¿tú vas a comprar es la máquina de hacer pan y todo eso?, 30 millones de bolívares, el Teniente Andrade que me llame. Andrade donde quieras que estés llama al Programa para conectarte con Maribel Piña, Andrade es el Presidente del FUS y ese siempre anda por ahí buscando como ayudar a la gente del a nombre del Gobierno y la Revolución.
Tú sabes que nosotros creamos el FUS Maribel, esa también es otra institución nueva de la revolución; ahí está Pedro Carreño vale, Pedro Carreño, rodilla en tierra; un abrazo al Diputado Pedro Carreño de la Rodríguez Domínguez y a toda la familia Carreño allá que también son cristianos. La vieja cómo está Pedro, dale un saludo a Maribel chico desde aquí allá en el Zulia.
Pedro: A Maribel la felicito de verdad porque a pesar de las vicisitudes y del problema de estar desempleados no pierden la fe, no sólo en el proceso revolucionario sino la fe en Dios y es muy importante, yo creo que Dios todo lo puede.
Presidente Chávez: Maribel tú oíste a Pedro.
Maribel: Si, Aló.
Presidente Chávez: Ahí está Pedro Carreño, salúdalo que te ha mandado un mensaje.
Maribel: Si yo escuché su mensaje, bien bonito y nosotros pues a pesar de las circunstancias, hemos sabido como sobrellevarlo, aparte de que tenemos la fe en Dios que es lo primordial.
Presidente Chávez: Seguro mi vida. Bueno mira vamos a hacer una cosa, mira y tú Maribel esa panadería yo estoy seguro que Andrade te va a dar ese crédito en menos de 8 días. En 8 días tu debes tener ya el cheque del crédito, seguro.
Maribel: Hay gracias.
Presidente Chávez: Pero de todos modos voy a esperar la llamada de Andrade, porque el Fondo está cerrando año, no vaya a ser que no tenga un centavo, él siempre tiene reservas pero si no tiene, tú sabes que yo debajo del colchón tengo por ahí alguna reserva, que le da rabia a alguna gente que yo tenga. Me van a investigar. Cómo es eso Pedro, alértame, dime, dime.
Pedro: Están solicitando una averiguación a la Fiscalía para que mande una comisión que revise el colchón del Presidente porque esos recursos no están enterados a los fondos de la República; vea a los niveles de locura que han llegado, perdieron la capacidad de entender que en medio de la situación que estamos viviendo la conflictividad política no se puede perder la jocosidad.
Presidente Chávez: Bueno no importa, que vaya la comisión, tengo varios colchones, van a tener que revisar varios, que los revisen, van a conseguir debajo del colchón mucho dinero que tengo ahí.
De ese dinerillo que tengo allí bajo el colchón en la reserva Maribel, pero yo estoy seguro que Andrade tiene también su reserva, te vamos a dar también el crédito, pero mira fíjate lo que te voy a plantear Maribel, te voy a plantear lo siguiente mira esa panadería debe transformarse, como yo estoy seguro que tu lo tienes ya planteado, no sólo de venta de pan, que estoy seguro va a ser pan bien bueno y lo más barato que puedas venderlo a los pobres, sino un centro de luces, un punto, mira Ezequiel Zamora construyó el MVR o parte de ese MVR por allá por 1845-46 contra Páez; yo estaba hablando la semana pasada precisamente allá en el Zulia Maribel, tú me oíste el domingo pasado.
Maribel: Si.
Presidente Chávez: Te acuerdas que yo estaba leyendo de un libro de la Biografía de mi General Rafael Urdaneta, una carta que Rafael Urdaneta le escribió a Páez y donde le decía, lo llamaba, incluso le dice Urdaneta vuelva usted a la patria compañero, le dice, porque Páez se había alejado de la patria, Urdaneta le dice “su mano ha apuñaleado la patria, utilícela ahora para curar la herida y para además lanzar un golpe mortal contra esos que le rodean”; Páez no hizo eso lamentablemente y condujo a la patria al desastre, se la entregó a la oligarquía, los españoles que se habían ido volvieron y les devolvieron las tierras, y les devolvieron las riquezas, y los hombres y mujeres que de esta sabana se fueron a pie y a caballo detrás del centauro y detrás del líder Bolívar, los que volvieron vivos porque la mayoría se quedó muerta por el camino, volvieron a rumear su pobreza, los traicionaron pero pasaron 10 años y se alzó mi Coronel Farfán, por aquí mismo, mi papá debe recordar donde está Palmar de Morrones, por aquí mismo yendo hacia Guanarito; entre Guanarito y Sabaneta se armó una revolución por allá por 1836 que estaba conectada con Elorza que se llamaba entonces Paso al Viento, no era Elorza era el Paso al Viento y una revolución que estaba conectada de Puerto Nutria bajando el Apure, ahí se pasa por Apurito, ahí se armó también una revolución en Apurito y más abajo en San Fernando y mi Coronel Francisco Farfán que fue uno de los centauros de las Queseras, que fue uno de los que acompañó a Páez en Mucurita y en el Yagual y fue uno de los llaneros; era un indio de ahí de San Juan de Payara más abajo, eran dos los farfanes les decían, eran unos gigantescos, medían casi dos metros, Juan Pablo Farfán y Francisco Farfán, legendarios indios de los libertadores del Llano, de los libertadores de Venezuela, pues Francisco Farfán se fue con Páez incluso a tomar el castillo de Puerto Cabello el último reducto de los españoles; pero aquellos hombres fueron traicionados, aquél pueblo fue traicionado, el Negro Primero se quedó en Carabobo tirado, regó su sangre en aquella sabana. Farfán siguió vivo y luego Farfán se alzó contra Páez, su antiguo jefe y tomó San Fernando, La Urbana, Caicara y la revolución se extendió hasta Palmar de Morrones, Sabaneta y Guanarito, llegó por aquí aquella revolución de los Farfanes, el mismo Páez se fue a combatirla y Páez derrota a Farfán en la Batalla de San Fernando, Páez reconquista a San Fernando y se da una batalla en San Juan de Payara, por eso es que a Páez lo llama la oligarquía venezolana el León de Payara, porque entonces Páez va a batallar contra su propio pueblo y cuenta la anécdota que hay un momento en el cual a Páez, viene Juan Pablo Farfán a caballo con la lanza y va a lancear a Páez y a Páez lo salva su guardaespaldas, el guardaespaldas de Páez lancea a Juan Pablo Farfán y Farfán cae muerto en la Batalla de Payara, vean como terminó la Independencia, por eso Bolívar dijo: “Vámonos de aquí, esta gente no nos quiere” –y terminó diciendo-: “La unión, si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión yo bajaré tranquilo al sepulcro”; pero nada pudo detener la desintegración de la República y los hombres que juntos hicieron la Independencia terminaron ellos mismos Páez contra Farfán y bueno murió Juan Pablo pero quedó Francisco; y Francisco Farfán siguió por los caminos de la revolución durante muchos años, se fue por el viento, se fue para Arauca, vino pro aquí por Barinas alentando una revolución y saben a quien invocaban a Bolívar; y era mi General Mariño, Santiago Mariño gran bolivariano uno de los ideólogos de esa revolución contra Páez, pero aquellos no pudieron, ah pero pasaron diez años y después pasaron 5 más, pasaron 15 años y desde el fondo de la sabana surgió el hijo del Capitán Zamora, que murió en la Guerra de la Independencia, más nunca volvió; Ezequielito Zamora nació en 1817, cuando tenía 4 años su padre cayó muerto en batalla y era Capitán de Bolívar, andaba en la Guardia de Honor del Libertador, más nunca volvió papá, ezequielito se quedó mirado el horizonte, pero Ezequiel Zamora se hizo hombre y se hizo líder y juntó las fuerzas viejas y las fuerzas nuevas y por aquí pasó buscando patria y aquí estamos hoy nosotros todavía buscando patria detrás de Bolívar, detrás de Zamora, pero ahora si llegó la hora Maribel como dice la Biblia Pedro Carreño, en Eclesiastés: “Todo lo que va a ocurrir debajo del sol tiene su hora”; esta si es la hora, es la hora de la vida, es la hora de la patria, es la hora de la dignidad.
Maribel, está el Teniente Andrade en el teléfono.
Andrade.
Andrade: Buenas tardes mi Comandante.
Presidente Chávez: Buenas tardes hijo mío, recibe un abrazo. Estabas oyendo el programa, vamos a ver si te sabes el Santo y Seña que nació en Sabaneta. ¿Qué le dijo Zamora a Petitt cuando entraron a Sabaneta?
Salto y Seña. Alto quien vive. Cuál era la respuesta. A ver Andrade estás raspado. Ah, Carreño qué te parece Carreño está raspado Andrade.
Carreño: Tiene que reparar.
Presidente Chávez: Repara el 31 en la noche. Te le presentas a Pedro Carreño Andrade. Andrade es más antiguo que tú.
Andrade: Carreño era Brigadier.
Presidente Chávez: O sea que tú tuviste esa dichosa oportunidad de conocer en el patio de armas al Coronel Pedro Carreño.
Andrade: Si claro. Uno agarraba hacia el otro lado cuando él venía.
Presidente Chávez: Y por qué Carreño. Ah, porque era severo.
Carreño: Formando a Andrade y mire donde está ahora al frente del FUS.
Presidente Chávez: Carreño era un Brigadier excelente, y fue un oficial excelente. Pero se caracterizó como tiene que ser un hombre de mando exigente. Bolívar decía: “De los hombres hay que exigir mucho para que den un poco”.
A mi nunca me gustó mucho tener jefes negligentes, ah, ese Batallón no servía para nada, los soldados se iban y no volvían, el patio se la pasaba sucio, cuando tuve jefes negligentes. Pero cuando llega un verdadero jefe que da el ejemplo exige entonces la cosa comienza a funcionar porque retorna el espíritu unitario, la moral colectiva, porque el jefe influye mucho, es el capitán del barco.
Imagínense ustedes un jefe borracho, inmoral, flojo, escuálido, no verdaderos jefes; recuerdo mucho un lema que tenía por allá en un librito de aquella materia que veíamos en la Academia Militar que era Pedagogía Militar, que le aprendí a un buen maestro que tuve, Prudencio Méndez, una vez nos dijo, un pensamiento antiguo: “Prefiero un ejército de siervos comandados por un león que un ejército de leones comandado por un siervo”, el jefe, bueno el manager, no el que dirige, es fundamental, no es vital el jefe pero es fundamental, porque el jefe solo no hace, es el grupo que hace.
Bueno Andrade, vamos a lo directo pues. Hay una solicitud de un crédito. Ya tú estabas oyendo.
Andrade. Si mi Comandante la Señora Maribel, ella me va a hacer llegar el proyecto y nosotros lo aprobamos por allá.
Presidente Chávez: ¿En cuántos días tú puedes aprobar ese proyecto?
Andrade: Esta misma semana le estamos dando respuesta al proyecto de la Señora Maribel.
Presidente Chávez: Maribel ¿tú tienes elaborado el proyecto?
Maribel: Si, yo lo tengo listo.
Presidente Chávez: Bueno, mira entonces Andrade tú cuando terminemos de conversar aquí, llámate al teléfono, aquí tengo el número pero no quiero darlo al aire, vamos a pasarle el número muchachos a Andrade para que tu llames a Maribel Andrade, ella está en la Costa Oriental en Ciudad Ojeda; y en unos días, puede ser el Día de Reyes, como regalo de Reyes, no es ningún regalo, ella tiene ese derecho; pero es un día bonito el de los Reyes Magos.
Monta tu panadería y que esa panadería produzca pan, produzca vida, produzca ideas y se convierta en un centro de acción social para ayudar a los demás, un centro de acción colectiva, un centro bolivariano.
Maribel nos despedimos mi reina.
Maribel: Presidente permítame decirle algo de la Biblia. Santiago, Capítulo 36. Dice: “Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos. Los frutos de justicia se siembra en la paz para aquellos que hacen la paz”. Bueno señor Presidente muchas gracias y que el Señor lo siga bendiciendo, a todas las personas que están allí y bueno que reciba un Feliz Año.
Presidente Chávez: Feliz Año para ti, para tu esposo, para tus hijos y para todos ustedes en Ciudad Ojeda, un abrazo. Feliz Año para ustedes y a trabajar pues. Me mandas algún día un pancito con azuquita y una cola Maribel ¿esa cola ya no sale verdad?, si sale la cola Maribel, más nunca me he tomado una cola Maribel, quien tomara una cola Maribel. Fíjate que aquí se hace propaganda gratuita.
Saludamos a Hugo de los Reyes Chávez quien va a cumplir 45 años el próximo 6 de enero, Día de los Reyes, bueno mi papá nació el 6 de enero.
Hugo de los Reyes: Nací en el 33.
Presidente Chávez: En el 33. Bueno, feliz cumpleaños por adelantado al Gobernador, por eso Rosa Inés le puso ese nombre, Hugo de los Reyes; Adán es Adán de la Coromoto, no, no es Coromoto no Adán.
Adán: Solo Coromoto.
Presidente Chávez: Y Argenis es de Jesús.
Adán: De Jesús.
Presidente Chávez: Y yo casi soy Hugo de Rafael. Bueno entonces Hugo de los Reyes Chávez, lo saludamos a Doña Elena, mi madre y primera dama.
Antonia Muñoz, Gobernadora del Estado Portuguesa, Noel Zamudia, Alcalde del Municipio; Alberto Arvelo Torrealba, “por aquí pasó compadre hacia aquellos montes lejos”, por ahí está también un amigo de la infancia, era buen pelotero, yo no sé como estará, a lo mejor todavía da un rolling en segunda por lo menos, se trata del Alcalde de Boconoíto, Armando Rivas, por ahí está Armando. Todavía le das a la pelota. Saludos a ustedes señores Alcaldes.
Boconoíto. Muchas gracias Armando, mientras tanto un abrazo para ti y para toda la familia y a todos en Boconoíto ahí mismo en el Estado Portuguesa; Emilio Méndez, Alcalde del Municipio Ezequiel Zamora; está por aquí también Emilio de aquí del Estado Barinas, Municipio Zamora; Alberto Meleán Marrero, el Alcalde del Municipio Bolívar, de Barinitas también, lo saludamos, Alberto Meleán, deportistas de muchos años; Zulay Martínez, está por aquí la Alcaldesa del Municipio Andrés Eloy Blanco, te queremos mucho y a todos ustedes señores Alcaldes; también está ya lo mencionábamos Licenciado Antonio Albarrán Moreno, Presidente del Complejo Zamora; Ricaurte Leonett, Leonett por aquí está el Coronel Puig, o mejor dicho el Capitán Jesús Aguilarte Gámez, él es de Libertad de Barinas, el Presidente del Instituto del Desarrollo Rural; también está Pedro Montero Rosario, Coordinador de FONDAFA; Coronel del Ejército Jaime Carrillo; el rector de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora” y también está el Comandante de la Guarnición Militar del Estado Barinas y todos los muchachos de la Fuerza Armada, les damos un saludo a todos. Un gran abrazo bolivariano para ustedes.
Ahora, miren mientras seguimos hablando con todos ustedes y comentando. Vamos a ver un video. Se trata precisamente un video de archivo con imágenes extraordinarias de lo que ha sido el complejo. ¿Cómo nació el Complejo Azucarero Ezequiel Zamora?, ¿cómo fue que nació este Complejo azucarero producto de la Ley de Tierras, producto de la Constitución, producto de la Revolución pero de manera exacta, precisa. Recuerdo que el 10 de diciembre del año 2001, aquél año maravilloso de la Ley Habilitante entre muchas otras cosas, vinimos a Santa Inés de Barinas. ¿Cómo están mis amigos de Santa Inés?, esa tierra gloriosa. Allá promulgamos la Ley de Tierras recuerdo y en mi discurso anuncié la creación aquí en Barinas del Central Azucarero más moderno de Suramérica, eso fue el 10 de diciembre del 2001. Luego el 22 de diciembre de ese año fue creado por Decreto Presidencial Nº 1602 de sea fecha, 22 de diciembre es decir 12 días después nació y fue publicado en la Gaceta Oficial Nº 37.360 del 9 de enero del 2002, fue así como nació, fue creado producto de la Constitución, de la Ley de Tierras y producto de al voluntad revolucionaria y ahora se suma a la Misión Zamora el Complejo Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora. Veamos el video muchachos, adelante.
Video
Licenciado Antonio Albarran, Presidente de la Junta Directiva del Complejo Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora, aquí en la ciudad de Barinas en el Municipio Torrealba se construirá próximamente el Complejo Agroindustrial Azucarero más moderno de América del Sur.
En este Complejo Agroindustrial Azucarero, nosotros hemos tenido varias fases, una primera fase fue la compra de la Finca Doña Ana que corresponde a 131 hectáreas de las cuales verdad, en la localización del Ingenio va a estar alrededor de 30 hectáreas, allí se construirá la parte física del Complejo donde los camiones cargados de caña llegarán allí; la otra fase que hemos tenido en este inicio, en este gran proyecto, ha sido el estudio hidrológico, el estudio de impacto ambiental, el estudio de suelos que corresponde a los 6 municipios que abarca este proyecto; así como es muy importante con la asesoría de los técnicos cubanos el estudio de factibilidad de la construcción del proyecto Agroindustrial Ezequiel Zamora.
Yo soy el doctor Vicente Zumeta Díaz, jefe de la Asesoría Agrícola del Equipo Técnico de Cuba; la tecnología utilizada es la correcta que los suelos son muy favorables para el desarrollo y cultivo de la caña de azúcar para el desarrollo de un proyecto de esta magnitud.
Sépase que este estado de la caña que tiene alrededor de 3 meses y medio en otros países generalmente esto equivale a una caña ya que tenga ya 6 meses de plantada y que nuestros productores están recibiendo con mucha rapidez los programas de capacitación y entrenamiento que se le han dado antes de comenzar esta siembra.
Mi nombre es Salomón Sánchez, tengo una extensión de tierra de 20 hectáreas, gracias al Presidente Chávez que nos dio crédito para sembrar caña. Aquí está a la vista de lo que una vez fue un sueño ya lo estamos viviendo como realidad y está planteado que en el futuro nosotros seamos un país exportador de azúcar.
Presidente Chávez: Jugo de Caña por cierto, que es mucho mejor incluyendo la cola Marbel. Jugo de caña hecho en Sabaneta. Bueno miren, esa canción que estábamos oyendo ahí con ese tremendo video es “Adiós Barrancas de Arauca”.
Bueno, saludamos pues a todos ustedes, por aquí está el General de División Carlos Acosta Pérez, Comandante de la II División de Infantería y de la Guarnición de San Cristóbal, saludos a estos dignos Generales; Carlos Mata Figueroa, Comandante de la Guarnición de Barinas, el General Mata cumpliendo una extraordinaria labor en esta tierra; también está invitado especial el General Comandante de la XXXI Brigada allá en Caracas, Virgilio Lameda, General de Brigada y de la Guardia Nacional el Jefe del Comando Regional Nº 1, Vivian Durán García, ahí está Vivian Durán que trabajó aquí y dejó gratos recuerdos.
Bueno, con nosotros este grupo de invitados especiales, Segundo Reyes, ya lo saludábamos, Coordinador General del Equipo Técnico Cubano de Asesores para la creación y construcción del Central Azucarero; Vicente Zumeta Díaz, Asistente en el área agrícola y todo el equipo; está también con nosotros un grupo de Diputados, ya saludamos a Pedro Carreño, pero también están con nosotros Diputado por Barinas, Jesús Santiago León, Jesús Graterol, Diputado a la Asamblea Nacional y Gonzalo Waldron; la Asamblea Nacional.
Este año vamos por la Asamblea Nacional a retomar espacios, a recuperar terrenos de aquellos que se fueron, que saltaron la talanquera. Bueno que tienes tú Carreño que me estás haciendo señas ahí. Tú siempre andas con unos papeles por ahí.
Estaba recordando hace pocos días echando un cuento de aquella vez que yo fui a Maturín, a casa de la señora Paquita, te acuerdas, una reunión que había allá que no se pudo hacer. Qué tal Pedro, qué cargas tú por ahí.
Sonido, sonido. Aja.
Pedro Carreño: Aprovechando la oportunidad que estamos cerrando el año, creo que es propicia la ocasión para hacer un balance de lo que ha sido nuestro trabajo legislativo en el seno de la Asamblea Nacional, nosotros a pesar de un año de lucha, vicisitudes, de vigilias, y de trabajo, fue un año de victorias para muestra de 84 sesiones que fueron convocadas durante el año, se realizaron 77 efectivamente y solo 7 fueron suspendidas por falta de quórum, es una estrategia que utiliza la oposición para torpedear y sabotear el funcionamiento normal y armónica de la Asamblea, además tuvimos la oportunidad de ir a la Cámara en segunda discusión aunado a todo esto aprobamos 24 Leyes aprobatorias, esos son convenios que suscribe la República con países amigos y deben pasar bajo la modalidad del control político que ejerce la Asamblea Nacional a discusión igual que los proyectos de leyes.
Creo que nosotros estamos con este trabajo cerrando un año de victorias en el seno de la Asamblea Nacional que al finalizar el año se le está diciendo a Venezuela, le está diciendo a Venezuela, le está diciendo al pueblo, le está diciendo a la Revolución y al mundo, que seguimos rodilla en tierra en defensa de los más altos intereses de la República y resteados con esta revolución.
Presidente Chávez: Bravo, muy bien, Pedro Carreño, desde aquí y a través de ti Pedro llévale, ustedes señores diputados, como estamos cerrando el año muy buena la oportunidad, bien precisada por el Diputado Carreño al Diputado Francisco Ameliach, Presidente de la Asamblea Nacional, a la directiva, a los Vicepresidentes, nuestra compatriota Nohelí Pocaterra, ella es la Segunda Vicepresidenta y Ricardo Gutiérrez, gracias Pedro; Ricardo Gutiérrez Diputado además por aquí por Portuguesa, Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, y a todos ustedes los diputados de manera muy especial, a los diputados que han estado trabajando, a los diputados patriotas que han estado derrotando conspiraciones, han estado componendas, que han tratado de neutralizar a la Asamblea Nacional.
Bastante daño le han hecho esta oposición que se dice democrática, pero que no acepta ni respeta las reglas del juego democrático, en la Asamblea Nacional por ejemplo a estas alturas ya deberían haberse aprobado a estas alturas un conjunto de leyes que son imprescindibles para el avance del proyecto de desarrollo integral del país, pero la oposición a saboteado buena parte de estas leyes por ejemplo compañeros de la Fuerza Armada, la nueva ley orgánica de la fuerza armada nacional, ahí está lista desde hace más de un año y después de dos años de trabajo donde participaron los militares, los civiles, la Asamblea Nacional Ameliach, en ese tiempo estaba en la comisión de defensa, el proyecto fue a Consejo de Ministros, lo aprobamos, se mando para allá no ha sido posible en más de un año que la Asamblea Nacional, por qué porque la oposición se niega a aceptar esa realidad y pretende evitar que se aprueben la leyes para la transformación del país. La ley de Universidades tan necesarias para transformar todo lo que es el sistema de educación superior, la ley de educación superior, la ley del deporte, la ley de cultura, la ley orgánica de seguridad social cuál otra la ley del Tribunal Supremo.
Presidente Chávez: Ah, el Tribunal Supremo de Justicia.
_Uno de los problemas más graves que tenemos en el país es la impunidad.
Presidente Chávez: Uno de los problemas más graves que hay en el país es la impunidad, tomo la palabra de Pedro Carreño, eso no es culpa del Presidente Chávez, eso no es culpa de nosotros los revolucionarios, primero la cuarta república sembró el poder judicial de corruptela, de vicios, los partidos se repartían AD y COPEI se repartían los tribunales, famosa es aquella grabación que una vez salió no sé por qué saldría, algún cobre de cuentas de unos contra otros, pero eran caimanes del mismo pozo donde dos lideres, seudos lideres adeco uno copeyano el otro se repartían los tribunales, a ti te toca el de Barinas, a mi el de Apure, a ti te toca este el otro y ahí están todavía muchos jueces que no son jueces, son fichas de los partidos de la oposición y más que eso fichas de la corrupción, a veces fichas del narcotráfico a veces fichas de lo peor así es muy difícil avanzar, dígame usted aquí mismo en Barinas hemos tenido el caso de una decisión judicial contra una carta agraria y se pretenden que sean desalojados unos campesinos, pues no hay que buscar la manera de utilizar las mismas leyes, pero para que haya justicia, pero como es posible que se tome una decisión para amparar a unos bandidos a los terratenientes a los que se robaron la tierras y quitarle el derecho al pueblo, eso fue lo que aquí ocurrió durante mucho tiempo, pero nosotros no podemos permitirlo y ahí tiene que estas un pueblo de pie defendiendo sus derechos y un gobierno de pie al lado del pueblo para hacer que se cumpla la voluntad constitucional, no puede haber nada por encima de la Constitución, ninguna componenda, la Constitución lo dice muy claramente se tomaran todas las medidas para acabar con el latifundio, para el desarrollo integral del campo y estamos cumpliendo la Constitución y aquí nadie nos apartara y de aquí nadie nos sacara, felicitaciones a la Asamblea Nacional, yo estoy seguro que si habrá referéndum revocatorio aquí, pero será referéndum revocatorio contra los diputados traidores, los que saltaron la talanquera, los que se fueron, los que le vendieron el alma al diablo, para que tengamos una mayoría sólida en la Asamblea Nacional y este año dos mil cuatro podamos avanzar, no Carreño, qué dices tu.
PC: Nosotros haciendo un análisis de la recolección de firmas nuestra donde todas y cada una de las actas están avalada tanto por los testigos como los observadores de los diputados de la oposición esperamos que una vez realizado el referéndum revocatorio contar con una mayoría sólida de diputados revolucionarios de noventa y nueve, tenemos trece diputados de oposición a los cuales se les recogió la firma, están verificadas una por una cuyos suplentes pertenecen a los partidos políticos que respaldan el proceso revolucionario es decir que una vez realizado el referéndum revocatorio vamos a contar en el seno de la Asamblea Nacional con una mayoría sólida de noventa y nueve diputados para entregarle al país y al pueblo las leyes que está exigiendo.
Presidente Chávez: Exacto esa es la meta o una de las metas políticas del año dos mil cuatro, vean ustedes cuan importante va a ser este año dos mil cuatro. Muy bien, como decíamos al comienzo en plan Zamora, estamos cerrando el año con dos millones doscientas sesenta y dos mil hectáreas entregadas para el pueblo, para los campesinos, para los productores, pero como lo dijo Leonel no sólo se trata del titulo la carta agraria, no, estamos entregando también la maquinaria, hemos entregado dentro del plan Zamora doscientos dieciséis tractores, ciento cuarenta y seis rastras y cuarenta y dos sistemas de riego y habrá que hacer mucho más esto es sólo un primer aporte, yo voy a inventar otra formula, masa por aceleración, vamos a ver si de repente inventamos masa por aceleración al cuadrado por dos, es decir el año dos mil cuatro vamos a incrementar todo esto con mayor precisión sobre todo articulando todo esto Ricaurte, Aguijarte, Montero Rosario, Arnoldo Segundo, Antonio, todos, todos, miren es que tenemos que articular todo esto con las metas del proyecto estratégico, cuál es una de la metas, sustituir importaciones, cuál es uno de los rubros que nosotros no debemos importar más, el azúcar, este central va a producir todo eso. Ahora, otro de los rubros la caraota, nosotros no podemos seguir importando caraotas, pero por el amor de Dios, barcos llenos de caraotas que vienen del sur y del norte, aquí en esta tierra se da muy buena la caraota por cierto, aquí se batió record de caraota en Sabaneta, el año pasado, no pero en toda Venezuela, toda la costa Apure, el algodón, entonces yo les pido ahí es donde la misión Zamora tiene que evidenciarse porque todo el plan y los planes sectoriales deben estar engranados con la misión estratégica, vamos a concentrar esfuerzos en eso, la producción de algodón. El maíz, nosotros no podemos seguir importando maíz ni arroz, ni carne de pollo, ni carne de ganado, por ahí tomamos una decisión lamentable pero para proteger nuestro rebaño, de prohibir temporalmente como otros países lo han hecho la importación de carne de los Estados Unidos porque apareció una cosa de las vacas locas por allá en los Estados Unidos, lamentablemente porque esto daña mucho a los productores de Norteamérica y del continente porque eso se va transmitiendo, allá en Europa hubo un desastre tuvieron que sacrificar casi todo el rebaño, los ingleses, dónde más, los franceses, franceses también, no, fundamentalmente Inglaterra corrijo, fundamentalmente Inglaterra y ahora lamentablemente en los Estados Unidos apareció lo de las vacas locas, entonces nosotros tenemos que proteger nuestro rebaño, pero díganme ustedes con tanta sabana, con tanta agua, con tanta gente aquí cómo es que nosotros vamos a estar importando carne de Estados Unidos, de Suramérica, de Europa, no, nosotros deberíamos incluso exportar carne para el Caribe, para Suramérica he allí la misión Zamora, pero en eso debemos ser muy precisos Arnoldo, hay que poner tiempo y espacios, a las metas hay que ponerles números, no podemos seguir redactando metas como objetivos generales, incrementar la producción agropecuaria en los próximos tres años, hay que decir incrementar la producción de caña de azúcar en el año dos mil cuatro hasta tantas toneladas por hectáreas, por año, me pico un abeja ojalà no sea asesina, pero la voy a respetar, vuela anda pica a Adana, no que no pique a nadie, me pico por aquí un poquito, pero debe ser una abeja dulce, me inyecto azúcar, fíjate qué pasa, las metas, las metas del pollo hay que establecer tiempo y espacio, matemáticas, en trimestre primero tanto y después hay que ir midiendo mes a mes, semana a semana, sólo así lo lograremos sudando la gota gorda, todos los días todo mundo encima, así fue que hicimos posible o estamos haciendo posible la misión robinsón, todos los días en la media noche yo recibía y sino lo recibía llamaba por teléfono a la madrugada al jefe del Cufan, al ministro, a Otaiza, Otaiza voto como no sé cuanto cabello, se estaba poniendo canoso, luego los comandantes de las guarniciones hicimos no sé cuantas reuniones, le cortamos la cabeza a tres personas que no querían colaborar, los destituimos de una direcciones regionales, había rivalidades ahí, todavía hay por ahí, pero salió el trabajo, pero sólo con un esfuerzo sostenido todos los días sin bajar la guardia un segundo en honor a Zamora y usted señor ministro que es el presidente de la comisión presidencial de la misión Zamora, pido a los gobernadores, alcaldes a los productores a todos, a todos los ministros, el vicepresidente, ustedes no puede haber ninguna institución que cargue su propio plan no, los bancos del estado deben financiar el plan Zamora, no sólo Fondafa, porque Fondafa no le alcanza el recurso, Banfoandes, el Bandes, el Banco Industrial, incluso los micro créditos, hay que concentrar esfuerzos, hay que buscar más recursos, hay que insistir en el tema del Banco Central de Venezuela, el Banco Central debe asumir su responsabilidad está escrito en la leyes, el Banco Central de Venezuela puede y yo agrego debe, es una responsabilidad ante un país, el Banco Central de Venezuela es el que maneja el dinero del país y tiene recursos que bien pueden ser utilizados como lo dice la ley para financiar la producción agrícola, pero hasta ahora lamentablemente mis amigos del Banco Central se niegan esa es la verdad, yo no consigo en el directorio del Banco Central una actitud positiva ante este planteamiento, he dicho y hace dos días di instrucciones al respecto, he dicho y he pedido un documento porque vamos a ir al Tribunal Supremo de Justicia, que sea el Tribunal Supremo de Justicia el que decida, sobre todo en la coyuntura, necesitamos mayor cantidad de recursos para darle un gran impulso a la agricultura, la banca privada ese es otro tema, la banca privada está obligada por ley, no que entonces una multa, una multa que es una tontería, no tiene que haber sanciones mucho más fuertes que incluyan la intervención de un banco, pero hay que cambiar las leyes porque esas leyes las hicieron suavecitas, esas son las leyes viejas, hay que hacer una ley en la Asamblea Nacional, Carreño que prevea incluso pienso yo la intervención de un banco que el banco tal no financio la agricultura, está obligado por ley, entonces cual es la sanción una multa, ellos prefieren la multa porque son unas tonterías de multa, vamos a meterle pero una multa que sea multimillonaria o intervenimos el banco para entonces obligarlo a que financie la producción agrícola, pero además el banco central de Venezuela, pido a ustedes diputados sobre todo a los que tienen que ver con este trabajo, los que tienen responsabilidad como ustedes los de Barinas, con los productores de Barinas porque ese debe ser el perfil del diputado bolivariano el que ustedes están formando, el diputado no sólo es la parte política, es la parte económica productiva, los intereses de la región, díganme ustedes diputados sino es un interés de esta región de Barinas el desarrollo agrícola, sobre todo esta tremenda área que hemos decretado un área especial de desarrollo, una zona especial de desarrollo desde el río Portuguesa hasta el río Santo Domingo pasando por el Bocono y el Masparro hasta el Apure esto es una Mesopotamia múltiple, es lo que yo le dije una vez a los chinos, los chinos me estaban hablando una vez allá de la zona de los cinco ríos y yo les dije allá en Venezuela la zona de los ocho ríos y es verdad zona de los ocho ríos el Cojedes, el Portuguesa, el Guanare, el Bocono, el Masparro, el Santo Domingo, el Paguey, la yuca me falto esta es la zona de los ocho ríos, esta es la zona de los ocho ríos y todos están cerquita y convergen sobre el otro que es el Apure y aquí el pie de Monte sabanas aluvionales de una riqueza, una capa vegetal gigantesca, una zona maravillosa, entonces Pedro Carreño amigo mío y diputado algunos con conocimiento como Santiago de León, que es productor del campo. Miren un proyecto de ley les propongo a ustedes que agarren esa bandera pues, un proyecto de ley que podemos incluso llevarla por la vía del referéndum, el referéndum no es sólo el revocatorio, la maravilla de esta Constitución es que es una democracia participativa, si en la Asamblea Nacional no pueden ustedes aprobar una ley porque no hay voluntad política suficiente o no hay la fuerza política suficiente, bueno nosotros podemos hacer un referéndum, un referéndum aprobatorio o podemos modificar una ley que ya existe es hasta más fácil, Carreño por qué el referéndum abrogatorio es decir podemos pedirlo bien sea por vía de las firmas en la calle, las firmas, recoger firmas o de repente el Presidente ustedes le pueden pedir al Presidente, Presidente exigimos esto y el Presidente Chávez puede firmar un decreto presidencial llamando un referéndum sin recoger ni una sola firma bueno si la del vicepresidente y los ministros, con esas firmas que yo recojo rapidito, yo las recojo en un minuto las recojo rápido y ahí está el llamado a un referéndum abrogatorio para cambiar un articulo o diez artículos de una ley para obligar a los bancos a cumplir o por ejemplo Carreño para obligar a los bancos privados a financiar la producción y sino lo cumplen prever sanciones muy fuertes que le peguen duro al banco y la otra es la ley del Banco Central a porque el Banco Central dice somos autónomos, si son autónomos pero eso no significa que no tienen una responsabilidad con el país, aquí está escrito en la Constitución la autonomía es una autonomía administrativa, pero no es un desenganche con una responsabilidad y con una Constitución que hay que verla en su integralidad, no agarrarse de un pedacito que a mi me conviene para manejar el banco como yo quiera o como nosotros queramos ahí está la plata de todos los venezolanos, entonces la ley lo dice pero habrá que modificarla en alguna palabrita porque entonces a veces por falta de una palabra, por falta de ser más preciso viene una ambigüedad de la que se agarran los juristas y abogados para que entonces aquello quede en el limbo, al final no se toma ninguna decisión, yo diría por ejemplo un artículo en la ley del Banco Central o modificarlo porque el Banco Central dice que no que ellos no pueden saben porque, una de las cosas que dicen es porque la dice explica o prevé que el Banco Central podrá si su directorio lo aprueba no tengo la ley aquí si la consiguen por favor me la dan, el Banco Central puede financiar la siembra, la actividad de la agricultura vegetal, agricultura animal, agricultura forestal y agricultura pesquera, siempre y cuando estas actividades estén en un plan elaborado por el ejecutivo, el plan lo tenemos está elaborado, ahora el Banco Central podrá hacerlo a través de reportes, a través de descuentos, redescuentos, es decir la cosa es fácil, qué significa esto que por ejemplo Fondafa no tiene recursos porque los tiene muy limitados mire Fondafa este año lo que ha podido dar Fondafa este año es importante pero es una cifra que no es suficiente para el gran arranque setenta y tres millardos al plan Zamora, pero realmente aquí hace falta seiscientos mil millones, aquí hace falta mil millones de dólares, aquí hace falta no setenta y tres millones esta cifra multipliquela por diez es lo que necesitamos para un impulso agrícola pero consistente para que no estemos poniendo pañitos ahí un pasito pa’ lante y dos pa’ atrás, uno adelante y uno atrás y al final tu sacas la cuenta y no avanzamos mucho, a pesar del inmenso esfuerzo porque falta recurso financiero, falta maquinaria y eso es dinero, el gobierno no tiene el dinero porque aquí estaban trabajando con el plan aquel neoliberal de las privatizaciones, entonces la cosa es fácil Pedro, qué es lo que dice la ley, Fondafa no tiene dinero pero puede emitir cartas de créditos, supongamos a los productores de Sabaneta, de arroz, de maíz, de caña de azúcar, emite papeles pues, una carta de crédito, yo si soy productor de aquí de Sabaneta firmo la carta de crédito de lo que necesito, yo Hugo Chávez Frías, productor de aquí de bejucal alto voy a sembrar diez hectáreas de caña y necesito cuántas será para diez hectáreas de caña, un millón, seria quince millones, ponle tu que sean quince millones, ponte tu que sean quince millones de bolívares entonces yo firmo el papel, no ha recibido el dinero, lo voy a recibir se lo doy a Fondafa, Fondafa con eso, yo aún no he sembrado pero tengo la tierra, Fondafa con eso dinero va al Banco Central, el Banco Central le da porque tiene el dinero, si el Banco Central todos los días está vendiendo bonos, de la deuda a quien se lo vende a los banqueros que se ganan un realero porque cobran intereses, le cobran al mismo Banco Central intereses, en vez de venderle dinero a los banqueros a través de bonos, el Banco Central no es que no lo siga haciendo, pude hacerlo porque esa es su naturaleza y su autonomía, pero en vez de dedicarle ese bojote de plata sólo al manejo de papeles financieros y a ese dinero que va y viene sólo por computadoras y que hace rico a mucha gente sobre todo a grandes capitalistas, entonces el Banco Central en este caso del sembrador de caña Hugo Chávez, el Banco Central le daría los veinte millones o los quince millones a Fondafa. _Fondafa me los dá a mí, yo vengo y siembro, yo le pago a Fondafa _¿A cuantos meses tengo la caña lista?. _Pero el Banco Central dice que ellos no pueden prestar eso por el ciclo, porque doce meses es mucho tiempo, entonces hay que modificar la Ley del Banco Central ¿Para qué? Para que el Banco Central si pueda financiar producción como la de caña, entonces yo le pago a Fondafa después que produzco todo ese tonelaje, vendo la caña me queda la plata, la ganancia y le pago a Fondafa y Fondafa le devuelve la plata al Banco Central, es el mismo dinero del país, sólo que en vez de dirigirlo todo al sector financiero privado ¡al pueblo!, esa plata es de nosotros.
Esa plata es del pueblo, esa plata no es de los directivos del Banco Central, lo que pasa es que en el Banco Central todavía existe allí una cuña del neoliberalismo, así como era Pdvsa, así está el Banco Central, incluso por ahí amenazaron algunos que si yo los presionaba. Yo no estoy presionando a nadie, yo estoy cumpliendo con mi obligación de defender los sagrados intereses del pueblo de Venezuela, esa es mi responsabilidad como Jefe de Estado.
Publico: Aplausos.
Presidente Chávez: Entonces, bueno por ahí empezaron, como yo comenté y lo voy a seguir tocando y ahora con más fuerza, lo único es que no me dejen solo, porque a veces yo me quedo solo aquí en Aló Presidente y entonces nadie más ni los diputados, ni más nadie, ni los gobernadores, ni los productores, me quedo a veces solo, entonces Chávez es el que ataca y el que dice, y los demás se quedan callados. ¡Vamos!, esa es una causa nacional, la agricultura, la agricultura, el desarrollo.
Publico: Aplausos.
Presidente Chávez: Ahora, fíjense ¿Qué pasa?. Por ahí en el Banco Central, hace varios meses cuando yo comencé a tocar este tema por que les doy en la llaga porque ellos manejan eso como han querido durante mucho tiempo, entonces comenzaron a amenazar que si iban a parar el Banco Central, que si iban a hacer una huelga, bueno háganla, háganla, para intervenirlos como a Pdvsa, háganla para intervenirlos, háganla, háganla para intervenirlos pues, pero el Banco Central de Venezuela, no puede declararse por fuera de la Constitución, el Banco Central de Venezuela tiene que apoyar la Constitución, tiene una responsabilidad, entonces yo a los compatriotas, el Presidente del Banco Central, el Doctor Diego Luis Castellanos y todo su directorio yo les hago un llamado para que venga a cooperara con el este plan de desarrollo, si no lo hicieren eso no es ninguna amenaza yo cumplo con mi obligación, sólo les digo lo que voy a hacer, yo soy así.
Yo no ando buscando, en otros gobiernos, saben lo que hacían, el Presidente no decía nada, pero entonces mandaba de repente ¿a que? A presionar a intimidar, no, no. Yo no voy a mandar ¿a que?, a que le vayan a investigar su vida privada, a grabarlos en no se que cosa, yo no soy de esa calaña, yo vuelo, yo ando volando, yo no ando arrastrándome, yo digo lo que voy a hacer, algunos me dicen que es un error, bueno será un error, pero yo alerto y digo. Si el Banco Central Arnoldo, si pasan dos semanas del mes de enero y no tenemos respuesta del Banco Central, yo voy al Tribunal Supremo de Justicia, y llamo al país.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Y llamo al país. _Ahora al señor Vicepresidente que debe estar allá oyendo y viendo, reúna al Consejo de Ministros, eso si vamos a revisar nosotros lo que tenemos que hacer nosotros es el Plan, ese Plan, y hay que aprobarlo otra vez, vamos a aprobarlo de nuevo, vamos actualizarlo, en Consejo de Ministros. _Arnoldo, yo voy a presidir ese Consejo de Ministros, tome nota Adán, eso va a ser ahorita mismo en enero, vamos a aprobar un plan y vamos a mandarle por escrito Adán con un oficio mío al Presidente del Banco Central antes del día diez de enero y vamos a esperar al respuesta del Banco Central.
Si no nos responden y bueno y se abren al debate porque tampoco quieren debatir, tampoco quieren sentarse a discutir, sino que dicen no, no podemos, entonces lo que a mí me queda es ir al Tribunal Supremo, pero de todos modos Pedro Carreño, le pido a usted señor diputado, que con los diputados de los estados, los diputados bolivarianos de los estados llaneros, los estados agrícolas, los estados andinos también, son estados agrícolas, del Guárico, Barinas, Portuguesa, les pido a ustedes señores gobernadores apoyo, para ir formando un movimiento popular, les pido apoyo al Frente Campesino Ezequiel Zamora, que están por allá, allá está Braulio Alba, vamos les pido apoyo a todos, para empezar a hacer de esto una bandera de batalla en la calle y en los campo, una bandera porque estamos reclamando lo que nos corresponde, porque si no, aquí pasaríamos cien años Antonia y nunca vamos a sacar el campo pá arriba.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Porque nos falta recursos, estamos luchando contra viento y marea, bueno que si el Fondo Monetario no nos quiere prestar, yo digo en esos momentos mejor, que si otras instituciones del mundo no quieren prestarnos bueno está bien, pero oye, las instituciones nuestras también, o sea nos van anegar el crédito ene l Banco Central, nos van a negar el crédito que el país necesita, no soy yo. No necesito un centavo, les juro que cuando salga de aquí me voy para un rancho con un chinchorro, no quiero tener casa, ni quiero tener haciendo, ni quiero tener ganado, ni quiero tener nada, quiero tener es un patria, eso es lo que yo quiero tener, una patria, que sea de todos, una patria que sea libre, un patria que sea bonita, donde no haya pobres muriéndose de hambre, donde no haya campesinos sin tierras, donde no haya mujeres pariendo en el suelo, donde no hayan indio muriéndose de tuberculosis, donde vivamos todos como hermanos entre iguales, como dijo Cristo el Redentor, como dice Cristo, eso es lo que yo quiero y eso es lo que queremos nosotros.
Entonces amigos del Banco Central, vean como termino el año, el día de los inocentes, no crean que esto es por el día de los inocentes, no, eso no del día de los inocentes, aquí estamos cumpliendo el mandato de Cristo, cándidos como las palomos y astutos como las serpientes. _Entonces vamos Carreño, vamos a llamar a un grupo de juristas, que nos elaboren el proyecto de reforma de la ley, de cuantas leyes hayan que reformar, si hay que reformar la ley del Banco Central, la reformamos, si hay que reformar la ley de crédito agrícola, al reformamos, si hay que reformar, cuantas leyes, o hay que hacer.
Hay leyes que pueden hacerse con un solo artículo, alguna gente cree que para hacer una ley hay que hacer una ley como esta de trescientos artículos no, hay leyes muy sencillas de un artículo, de cinco artículos y entonces la sometemos a referéndum pues, la sometemos a referéndum, yo puedo firmar un decreto llamando a un referéndum para modificar una ley, seria un referéndum abrocatorio, bueno entonces es el pueblo sin pasar por los tiempos, ni por la Asamblea Nacional el pueblo mismo, el que modifica una ley ¿para que? Para defender su propia vida, sus propios intereses.
_Entonces fíjense ustedes, el Banco Central bien puede dedicar un dinero que yo calculo en mil millones de dólares, mil millones de dólares para financiar la siembra de caña, para financiar la siembra de caraota. _Ah, la de caraota es cortica, en tres meses ¿no?. Cuatro meses, en cuatro meses estamos vendiendo, antes de comprar al carota a otros países, la vamos a producir aquí y se la vendemos al pueblo, el mercado está asegurado y con ese mismo dinero le pagamos al Banco Central. Para criar pollos, el pollo es cortico también, cuarenta y cinco (45) días esta listo el pollo. ¿Se dan cuenta? O para sembrar algodón que es un poco más largo, pero son también seis meses, el algodón para no estar importando telas, ni importando ropa, para hacer toda la tela aquí, para siembra bueno hortalizas, el maíz que es corto, el sorgo, el girasol, la soya.
Venezuela va a ser un país agropoductor, y no agro importador, esa es una. Fíjense, esto no tiene que ver nada más con la producción y que tenemos para comer, hay otro problema ahí, hay varios pájaros que se matan de un solo tiro ahí, primero estamos utilizando el recurso del petróleo para la agricultura, porque esa palta que tiene el Banco Central viene sobre todo del petróleo, y ahí se deposita, no es el gobierno que la tiene, el gobierno tiene es un aparte nada más, un porcentaje, está en el Banco Central ahí está el gran caudal del dinero del país, y deposita, casi siempre en los bancos de los países ricos que utilizan ese dinero para hacer transacciones en los países ricos, esa es otra parte del cuento. Venezuela tiene gracias al control de cambio, es decir gracias al gobierno que tomó la decisión que nadie se atrevía a tomar, entonces me tocó a mí tomarla en una madrugada, bien difícil, control de cambio.
Salvamos al país, y las reservas internacionales ya están por casi veintiún mil millones de dólares (USS. 21 MM) otra vez. Ahora donde está ese dinero, donde está ese dinero. Lo más triste, lo más triste oigan bien, es que por la ley del banco Central ese dinero no puede utilizarse, ¿y entonces para que lo tenemos pues?. No, ese dinero hay que colocarlo en los bancos de los Estados Unidos, en los bancos de Europa en el Banco no se donde, porque es la garantía del país. _Le dije a Nelson Merentes que me investigara porque hay unos países donde hay una ley Carreño, leyes. Venezuela necesita reservas internacionales, pero según el tamaño de nuestra economía, con catorce mil millones de dólares sería más que suficiente, entonces ahorita tenemos unos excedentes de reservas, tenemos ahorita cómo tres mil millones de dólares (USS. 3 MM) de reserva, cuidado si más.
Hay países donde existe una ley que dice que los excedentes de las reservas internacionales en vez de estar en los bancos deben utilizarse, para financiar el desarrollo, eso tiene que ser así, es una cosa de tontos Antonia tener tanto billetes en los bancos del norte, generando ganancias para quien sabe quien, y el pueblo pasando hambre, y los campesinos sin tierra, sin créditos, una cosa como de locos.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Es una cosa de tontos. Ah, pero eso es lo que nos impuso el neoliberalismo, porque entonces el Banco Central aquí es autónomo, entres comillas, pero sigue lineamientos del Fondo Monetario Internacional, esa es la verdad, ese es el imperialismo, económico que domina al mundo, ese es el imperialismo económico que domina al mundo, la guerra o la batalla o la lucha, por la independencia vean ustedes que apenas comienza, y nosotros necesitamos la independencia para manejar esos recursos, que entran sobre todo por el petrolero, porque se supone que el Banco Central los maneja y es autónomo, pero en verdad no es autónomo porque tiene regulaciones impuestas por poderes transnacionales, en contra de los intereses del país, entonces por eso yo estoy disgustos a dar esta batalla y la voy a dar y llamo al país para que junto conmigo demos la batalla, por el manejo cristalino, transparente de los dineros del país en función de los intereses del país y no en función de las políticas neoliberales que en el mundo imperan, el mundo es el mundo, Venezuela es Venezuela.
Bueno, hoy sin embargo, nosotros hacemos y haremos todo lo que a nuestro alcance esté, vamos a entregar a continuación a un grupo de compatriotas, para cumplir las metas del Plan Zamora este año, vamos entregar hoy trescientas noventa y cuatro mil hectáreas, vamos a entregar hoy nueve mil cartas agrarias, vamos a entregar hoy, treinta y tres tractores y veintiséis rastras y vamos a entregar cinco mil millones de bolívares (Bs. 5 MM) y con esto cerramos el año en el Plan Zamora y llegamos a un total repito, anótenlo, dos millones doscientos setenta y dos mil hectáreas (2.275 M. Hect.) Más del doble de lo que estaba previsto. Llegamos a beneficiar a ciento diecisiete mil (117 M) personas en Venezuela, campesinos, productores. Sesenta y ocho mil ochocientas treinta y cinco (68.835) Cartas Agrarias, llegamos entregar un total en todo el año de dos mil ciento dieciséis (2.116) tractores; Ciento cuarenta y seise (146) rastras y cuarenta y dos (42) sistemas de riego. Y el financiamiento llega hasta el día de hoy a treinta y tres mil millones de bolívares (Bs. 33 MM).
Con esto y con la ayuda de Dios y el trabajo de todos saldremos adelante y seguiremos adelante. _¿Estamos listos ya para entregar las cartas agrarias a un grupo de compatriotas?. Aquí están ustedes ¿que tal muchachos?. ¿Cómo están ustedes? ¿Qué tal?. _Suban acá. Invito que me acompañe el ministro, el Presidente del Inti, vengan por aquí, y como están muchachos, vengan ¿que tal vale? ¿Cómo están ustedes?. Estoy sudando un poco.
¿Qué tal negra como estás?. Feliz Navidad ¿Cómo están los muchachos?. _¿Tú eres de donde?.
Dama participante: Soy de Apure.
Presidente Chávez: Ah, tú eres apureña camarita. -¿Y tú?. _De Libertad de Barinas. _¿Como esta Libertad?. ¿Conoces a Chelín Linares?. ¿Cómo estará Chelín?.
Caballero participante: Esta bien, está bien.
Presidente Chávez: Está viendo allá.
Caballero participante: Está viviendo allá en el barrio.
Presidente Chávez: Todavía juega pelota.
Caballero participante: Si, en el Stadium.
Presidente Chávez: _Chelín Linares. _Y tú de dónde eres.
Caballero participante: Del Municipio Miranda, Estado Carabobo.
Presidente Chávez. _Miranda ¿Qué pueblo?.
Caballero participante: Eso queda colindante con Yaracuy, Nirgua.
Presidente Chávez: Esa tierra es muy buena por ahí, Nirgua. _Y tú de donde eres hermano.
Caballero Participante: De un sector campesino que se llama el Fernández, Municipio Falcón, Tinaquillo, Cojedes.
Presidente Chávez: Tinaquillo ¡Camarita! Cojedes. _Y tú de donde eres hermano.
Caballero Participante: De Nirgua, Estado Yaracuy.
Presidente Chávez: De Nirgua, Yaracuy, pronto iremos por allá por Nirgua. _Bueno vamos a proceder ¿Cómo están?. El señor Ministro, que tal como estás Ricardo. ¡Epa! Montero cómo estás tú. _¿Como está Abelardo, bien?. ¿No vino?. Aja. María Teresa Hernández de San Fernando de Apure.
MTH: Sector Los Algarrobos, Vuelta mala.
Presidente Chávez: Yo conozco por ahí por Los Algarrobos, esa tierra es buena para el ganao, tienes ganao.
MTH: Si, si.
Presidente Chávez: Aquí tienes, te vamos a entregar un Carta Agraria por doscientas treinta (230 Hect) Y un financiamiento agro productivo por noventa y seis millones y doscientos mil bolívares (Bs. 96.200 MM) para agricultura vegetal, yuca, lechoza, maíz y animales, ganado ¿no?. Bueno que Dios te acompañe y feliz año nuevo. Gracias mi reina.
¡Apure yo soy tu hijo y te quiero con toda el alma?.
MTH: Allá lo esperamos.
Presidente Chávez: Seguro, yo quiero ir pronto por Apure, por Elorza tengo un vieja. A ver Julio Montoya. ¿Cómo estás tú? Una cooperativa el Gran trueno. ¿Asi se llama el Gran Trueno?
JM: El Gran Trueno.
Presidente Chávez. Suena duro ese trueno. Carta agraria de seiscientos cincuenta y cinco hectáreas con quinientos cincuenta y cinco metros cuadrados (655.555 Hect) con financiamiento agro productor ¿aquí esta el financiamiento?. Si, ajá. En cuanto sale el financiamiento. Ya les depositaron el dinero?. ¿si? Ajá, entonces tienes un financiamiento aquí por ciento veintitrés millones para la agricultura vegetal ¿que vas a sembrar?.
JM: Esto es para agrícola animal, ganadería.
Presidente Chávez: _Agrícola animal dice ochenta millones. _Si pero tienes ciento veintitrés millones.
JM: Ah, para el maíz.
Presidente Chávez: Aquí dice maíz, yuca, plátano y ganadería de doble provisto carne y leche. Esta bien. ¿Cómo está la lecha ahí la producción?. Esa tierra es buena. Bueno hermano que Dios lo acompañe. Feliz año nuevo pues y saludo por allá a toda esa gente. A ver aquí está Orlando Cedeño. ¿De donde estés tú Orlando?
OC: Soy de aquí de Carabobo.
Presiente Chávez: Y eres agricultor desde cuantos años.
OC: Bueno, en esto soy nuevo ahora, estaba trabajando.
Presidente Chávez;: Y en que trabajabas tú.
OC: Trabajaba en la Alcaldía de Miranda últimamente.
Presidente Chávez: Y ahora como te metiste a agricultor.
OC: Mira, me botaron porque defender la revolución.
Presidente Chávez: Te botaron por revolucionario.
OC: Si me botaron y lo digo, soy revolucionario y a mucha honra. Y lo digo soy revolucionario, tenía veinticuatro años esperando a un hombre que llegara así como tú.
Presidente Chávez: No hay mal que por bien no venga, te botaron de allá los contras revolucionarios pero ahora te metiste al Plan Zamora. ¿Y como hiciste tú para incursionar en el Plan Zamora, te organizaron?. Ah, este es un crédito para ti. ¿Cómo conseguiste estas cinco hectáreas?
OC: Mira yo me aparecí con el amigo Ramón; Ramón Zupin, quien me ayudó mucho y Ramón González: _¿Y esa tierra estaba sola?.
OC: Estaba abandonada.
Presidente Chávez: Ustedes la denunciaron ante el Instituto de Tierras.
OC: Si, ante el Inti, y el Inti fue.
Presidente Chávez: En cuanto tiempo solucionaste eso.
OC: Eso fue rápido.
Presidente Chávez: Bueno yo invito al país, este es un ejemplo, Orlando Cedeño, estaba desempleado y entonces denunció unas tierras ociosas, ante el Instituto de Tierras, el Instituto fue, inspeccionó y ahora le estamos dando su Carta Agraria de tierras que eran ociosas. Invito a que esto lo potenciemos, donde quiera que ustedes vean tierras ociosas denúncienlas, que tendrán al gobierno apoyándolos y luego d estudiar el terrenos, buscar a ver si tenía dueño o no, o si simplemente eran tierras publicas, entonces se la damos a ti. Aquí esta Orlando tu carta agraria y además tiene cuatro millones de bolívares aquí de créditos para sembrar. ¿Que vas sembrar?.
OC: Voy a sembrar ají dulce.
Presidente Chávez: Tú sabes sembrar ají dulce.
OC: Si, que es lo que no sabe un revolucionario.
Presidente Chávez: Así es que. Que Dios te bendiga.
OC: Algo que quería decirte que no tenía ni media para hacer una hallaca y mis hijos comieron hallacas gracias a la reserva ¿verdad?. El bono ese que tú decretaste. Soy sargento segundo de la reserva.
Presidente Chávez: Ah, tú eres Sargento de la reserva. Por aquí está el General Acosta Pérez, hazme el favor. _Figueroa, a ver. Por ahí esta también Lameda, vean una cosa, Mata Figueroa. _Lameda ¿esta por ahí?. Lameda esta por allá, déjalo. _Mira, bueno la reserva, vamos a saludar por aquí al General García Carneiro. Comandante del Ejército y felicitarlo por la idea maravillosa de llamar a la reserva, fíjate este mucho, él es Sargento ¿de que batallón?.
OC: De la Guardia de Honor de La Casona.
Presidente Chávez: Entonces fuiste Guardia de Honor.
OC: Escolta de Luis Herrera Campins.
Presidente Chávez: Escolta en aquellos tiempos. _No me nombres a esa gente, pero bueno.
OC: Bien lejos. Siempre quise tener un hombre como tú para lograr esto.
Presidente Chávez: Fíjense pero lo más importante es que tú estas ahora reactivado y estás en un batallón de reserva. Fuiste para el acto en Caracas.
OC: Estuve en Valencia.
Presidente Chávez: En Valencia y entonces ahora recibiste ¿un bono de?
OC: De ciento cuarenta mil bolívares (Bs. 240 M)
Presidente Chávez: Cuando les llegó.
OC: Eso fue el miércoles de la semana pasada.
Presidente Chávez: Doscientos cuarenta mil te pagaron. Ese fue un bono especial que yo les asigné a los reservistas, que ya vamos ya por cincuenta mil, pero el año que viene vamos para cien mil reservistas y la idea es esta que ellos se organicen para producir en lo individual y en lo colectivo. Bueno muchas gracias Cedeño. ¡Sargento Cedeño!. Saludos a la familia. Y Feliz año nuevo.
OC: Que Dios me lo bendiga.
Presidente Chávez: Amén. _¿Y tú de donde eres hermano?. De donde fue que me dijiste?.
JAF: Soy de Tinaquillo.
Presidente Chávez: Tú debes ser de los Farfanes estos que estábamos hablando ahorita de Francisco Farfán y de Juan Farfán. _Tú conoces esa historia?. Eran familia tuya.
JAF: Bueno mi papá dice que eran familia nuestra porque precisamente cuando andaba por ahí, cuando pasaron hacia Carabobo de ahí venimos nosotros, cuando Bolívar iba hacia Carabobo, me imagino que los Farfán iban con Bolívar.
Presidente Chávez: _Claro que vinieron de Apure con Páez y pasaron por Mijagual y se unieron con Bolívar que venía de Barinas. _Bolívar vino de la Nueva Granda, Barinas y en Mijagual se reunieron Bolívar y Páez y pasaron por el Baronero rumbo a Portuguesa, lo que hoy es Portuguesa todo eso era Barinas, y pasaron por Tucupido y luego llegaron al campo de Taguanes, al lado de Tinaquillo:
JAF: Al lado de Tinaquillo y pasaron de donde somos nosotros que el Pernal y Galán, mi papá es de Galán y de allí nos imaginamos que vienen las raíces nuestras de los Farfanes.
Presidente Chávez: De los Farfanes. Esa gente venía del Cajón de Arauca.
JAF: Y con tabaco en la vejiga como dice mi papá.
Presidente Chávez: El Cajón de Arauca; Francisco Farfán, era un gran guerrero. Bueno aquí está la cooperativa al Guamita del Pernal. _¿Tu tienes la Carta Agraria? Por veintisiete hectáreas. _¿Ustedes tampoco tenían tierras?
JAF: Nosotros lamentablemente pues a raíz de que usted llegó a la presidencia fue que accedimos a la cuestión de la carta agraria, pues mi papá tenía ahí setenta y seis años. Por ahí cargo una foto que quería que usted la viera, mi papa es un agricultor nato desde que tenía ocho años, ahora con el gobierno revolucionario suyo es que accedimos a los títulos de tierra y de allí con el crédito, pero parte del crédito o sea parte del crédito.
Presidente Chávez: Fíjense esa es otra situación, hombres como tú papá.
JAF: Nosotros somos Farfán también Guillermo Antonio Farfán, nosotros somos catorce hermanos, que todos estamos en el campo.
Presidente Chávez: Me imagino que tú papá pudiera ser nieto de Francisco Farfán y viene de por allí. Y entonces claro, ellos se quedaron por ahí a la deriva trabajando la tierra con escardilla pero nunca le dieron un título.
JAF: No nunca nos dieron.
Presidente Chávez: Ahora tienen las cartas agrarias que le dan sustentación para el crédito, eso les dá seguridad jurídica, seguridad para vivir mejor y nadie va a llegar mañana a sacarlos de ahí, porque ustedes están asentados ahí.
JAF: Y esos cuarenta y cinco años de democracia, de falsa democracia, ni una escardilla le dieron a mi padre, y es con el gobierno suyo que estamos recibiendo este crédito y de paso la Carta Agracia pues, y no solamente nosotros, sino qué somos setenta y dos familias campesinas allá, seis mil quinientas hectáreas que van a recibir su título de tierra y con los créditos.
Presidente Chávez: También es bueno Angel gracias. Pero Ángel lo vamos a contratarlo para Aló Presidente.
JAF: Por ahí también cargo una foto de un hermano mío que estuvo en el cuatro de febrero y a él también le está dando el crédito.
Presiente Chávez: Que Farfán es ese. Yo tengo un chofer que es Farfán, soldado, cabo primero del Batallón Blindado, el Batallón de Paracaidista.
JAF: Él estuvo con usted el cuatro de febrero.
Presidente Chávez: Estos son los mismo Farfán de Tinaquillo, ese debe ser familia tuya. _El cuatro de febrero, los Farfanes, ellos viene de Apure y de Cojedes ahora. Bueno aquí tienes la Carta Agraria, lo que él explicaba. _Ángel es muy sencillo, yo le estoy entregando a él nada más, pero detrás de él están invisibles ¿cuantas familias están?
JAF: Diecinueve familias.
Presidente Chávez: Diecinueve familias de una cooperativa que están recibiendo la Carta Agraria, a él le toca cuarenta y siete hectáreas, pero son mil quinientas hectáreas, pero son mil quinientas hectáreas.
JAF: Son mil quinientas hectáreas, y dentro de las mil quinientas hectáreas están setenta y dos familias.
Presidente Chávez: Y aquí hay cincuenta y dos millones de bolívares para ganadería.
JAF: Si, esa es una parte del crédito.
Presidente Chávez: El crédito total es de ¿Cuánto?.
JAF: Doscientos cincuenta millones de bolívares.
Presidente Chávez: Doscientos cincuenta millones para toda la cooperativa.
JAF: Van a crearse veinte empleos directos.
Presidente Chávez: Feliz año nuevo Angel.
JAF: Bolívar nos liberó del yugo español pero usted nos esta librando, como se llama del yugo de la pobreza.
Presidente Chávez: Del Yugo de la pobreza hermano, acuérdate de la Misión Cristo, vamos a pedirlo.
JAF: Le doy los sentimientos de mi compadre Nelson Álvarez que nos está viendo ahorita.
Presidente Chávez. El compadre Nelson Álvarez, muy bien es un poeta el hombre, es un compromiso Nelson Álvarez y todos ustedes, Misión Cristo, el 2021 no habrá pobreza aquí, pero tenemos que lograrlo. Gracias hermano Angel, gracias. Saludos. ¿Cómo se llama tu mamá?.
JAF: Juana María Rodríguez.
Presidente Chávez. ¡Juana Maria!. Te felicito por que aprendiste a leer y a escribir en al Misino Robinson, gracias hermano. Un abrazo a la familia a los Farfanes.
_¿Y tú eres Juan Francisco Barrero que vienes de Yaracuy.
JFB: Vengo de Nirgua.
Presidente Chávez: De Nirgua, bueno aquí tienes también tu carta agraria, sesenta hectáreas (60 Hect) y cincuenta millones de bolívares de créditos. _¿Te habían dado cuantos créditos en tu vida?.
JFB: Bueno me habían dado uno de ciento cuarenta mil bolívares.
Presidente Chávez: Ciento cuarenta mil bolívares y además aquí cuanto te estamos cobrando de intereses.
JFB: Doce por ciento (12%)
Presidente Chávez: Doce por ciento en cuanto tiempo.
JFB: En siete años.
Presidente Chávez: _Siete años, para que pagues en cómodamente, no te estamos ahorcando ni nada, ni dos años de gracia, es decir durante dos año él no va a pagar sino los intereses ¿no?. ¿O no pagas nada?. A los dos años comienza a pagar los intereses y el capital es decir, él recibe su crédito de cincuenta millones de bolívares para sembrar ¿no?. _Ganadería, ganadería, pero fíjense con la facilidad que dá la revolución, le dá la carta agraria, la tierra, el crédito y durante dos años a partir de hoy no va a pagar nada, va a estar trabajando, produciendo, etc, ahorrando para comenzar a pagar a los dos años y aún doce por ciento (12%) fijo con intereses bajos, con intereses ahora son hasta de cincuenta por ciento, de cuarenta, han bajando bastante últimamente. Hermano Feliz año nuevo. Salud a tu familia un abrazo para todos.
Y bueno ahí esta la revolución y gracias muchas gracias muchachos. Que bueno, que bueno, que bueno. Esa es la revolución bolivariana.
¡Epa!. Qué pasó. Parcelamiento Vuelvan Caras. Un beso para ti y un abrazo para todos, bueno seguimos con Aló Presidente.
Sabanas de mi cariño, apenas me paré y se embochincharon ustedes allá, vamos a ver si me traen un café porque yo resiento muy feliz de ver como paso a paso, vamos avanzando, claro que siempre uno quiere avanzar más rápido y de allí mi perorata anterior con el Banco Central porque necesitamos mayores esfuerzo nacional, el año que viene la meta es entregar otro millón y medio vamos apara dos millones de hectáreas más, pero tenemos que dar más financiamiento, todavía es muy poco y más maquinarias, todavía es muy poca Carreño y más apoyo científico técnico, pero todo eso es dinero, la tierra no nos cuesta dinero y por eso llegamos a dos millones, porqué estamos dando la tierra gratuita, o se le cobra Ataide y el papeleo también es gratuito, pero bueno el tractor no es gratuito, el tracto vale ¿Cuánto?. Allá está María, miren donde está María ¿Cómo está mi vieja María Chávez?. Y esa ¿es una nieta?.
MCh: Esta es una nieta, quiero que la conozca.
Presidente Chávez: Cuantos nietos tienes ya María.
MCh. Tengo como veinte hijo.
Presidente Chávez: Miren ahí está María Chávez, de la Chavera de Santa Rita, un saludo y muchos recuerdos a mi vieja María.
MCh: Mira ahí te traje tu dulce.
Presidente Chávez: Ya me voy a comer ese dulce de lechoza. _Bueno mira, entonces el Plan Zamora, la tierra, maquinaria. Ahora todo eso dentro de un plan, todo eso dentro de un plan, porque que ganaríamos nosotros Zamurito, si por ejemplo le estamos dando, dime tú. _¿Que haríamos nosotros con todo este esfuerzo de venir aquí, de entregar al tierra, el crédito, traer los tractores. _¿Donde están los tractores?. Que por ahí tenían unos tractores por allá. _Adán recuerdo el día que el tumbaste el topochal a mi tío Antonio Guevara en Santa Rica, nunca se me va a olvidar.
_Antonio Chávez, nombre a Antonio Guevara que en Paz descanse también, el abuelo Antonio Guevara y el tío Antonio Chávez. _Adán aprendiendo a manejar con Asdrúbal Chávez, yo no iba, yo iba montando pero no iba manejando, aclaro. Adán no pudo cruzar el tractor, y siguió derecho y tumbo el topochal, y después andaban buscando. _¿Quien tumbaría el topochal?. No que unos monos andaban por ahí, y que eran unos monos, eran Adán, el mono Adán con un tractor de esos viejos, claro era muy duro el tractor, el volante y Adán era un niño venía de Barinas, como él andaba estudiando en la Capital, nosotros éramos los vegueros, entonces el venía, como que se creía el sabrosote ahí, y andaba con la cajita, trajo una vez la cajita y dijo: Voy a manejar un tractor, y tumbó no menos de diez matas de topocho y entonces después que no que eran unos monos, unos monos que andaban por ahí llevándose los topochos y los monos fueron culpables de la tumbada de las matas de topocho.
‑Que ganaríamos nosotros con todo esto, sino no viéramos el incremento de la producción, y más allá el incremento de la calidad de vida de la gente del campo, por eso es que hay que ser muy exigente con esto, hay que hacer un seguimiento porque todo esto que estamos haciendo no es sino bueno, el manejo de los componentes de una fórmula que debe dar resultados superiores.
Antonia, Antonia Muñoz, que nos dices de eso, de ese comentario o cualquier otro que quieras hacer. _Antonia Muñoz es doctora, doctora agrícola y luchadora incansable, la quiero como si la hubiera parío. _¿Que tal mi negra?.
AM: Muy bien, contenta de estar acá con usted y compartir con toda esta gente, y bueno yo quería, yo le estaba comentado aquí al militar que tenía la lado, que me había alegrado mucho que usted hiciera este comentario acerca del sector agropecuario porque por ejemplo en Portuguesa tuvimos una solicitud de más del mil hectáreas para sembrar caraota pudimos financiar solamente trescientas, pero que bueno que y usted haya hecho esa aclaratoria porque a veces en los estados, los ciudadanos los amigos piensan que es que uno no hace el esfuerzo, que hay negligencia entonces ahí aprovecha el enemigo para meterse por ahí, así que yo creo que eso es muy importante y está bien que usted haga la observación de que nosotros tenemos también que bueno unirnos en esa pelea y hay algo que yo quería –creo que el Presidente como que no me puede oír.
Presidente Chávez: Si te estoy oyendo pero es que tengo un problemita aquí en el audio.
AM: Yo quería señalar algo muy importante.
Presidente Chávez: Yo te quería preguntar algo que estaba anotándolo aquí, déjame subir el volumen al botoncito que tengo aquí, yo tengo un botoncito por aquí ah, tengo un botoncito por aquí y lo estoy moviendo, aquí voy. Tengo botones incorporados sépanlo mis adversarios, tengo botones incorporados que al moverlos produce efectos terribles para el que se meta conmigo, cuidado, aquí estoy moviendo uno nada más, uno.
AM: Mueva los botoncitos contra Satanás que anda suelto, que el señor lo reprenda, que anda suelto.
Presidente Chávez: A ese Satanás le hacemos así. _Bueno Antonia tú me decías que solicitaste para dos mil hectáreas.
AM: No, hubo solicitudes para dos mil doscientas.
Presidente Chávez. Aja y cuantas pudiste financiar.
AM: Trescientas porque la situación y el pueblo también tuvo problemas.
Presidente Chávez. Y entonces quedaron novecientas hectáreas sin financiar.
AM: Bueno y también en otros rubros, porque es que no, ni tenemos nosotros, ni tiene Fondafa, que son las Fuentes de financiamiento, y entonces me parece muy importante que usted haya hecho ese comentario y que haya hecho toda esa exposición para que la gente comprenda la situación difícil y yo quería abusando del tiempo.
Presidente Chávez: Perdóname un segundo porque vas a tener tiempo de decirme todo lo que tú quieras, fíjate Antonia, es que el comentario. Yo me veo obligado a hacerlo para eso, para aclararle al país, las causas no, porque mucha gente llega a decirle a uno: Bueno Chávez, y porque. _Bueno porque el dinero se acaba pues. Fondafa es un fondo que creamos nosotros, aquí estaban desmontando el Estado, el neoliberalismo, lo que pretende es entregarle estos países nuestros a las transnacionales, de ahí viene la propuesta del ALCA, por eso nosotros no, nosotros estamos dentro del ALCA discutiendo, pero estamos en contra de la pretensión neoliberal y dentro de dos semanas yo estaré en Monterrey, bueno en el gran debate, ahí estaremos todos los presidentes de América Latina y de América del continente, menos Fidel Castro, porque a él tú sabes que hicieron una elección democráticamente y lo excluyeron ¿no? A Cuba, pero ahí estaremos todos debatiendo, pero nosotros llevaremos nuestras posiciones no estamos de acuerdo con el ALCA, un Área de de Libre Comercio ¿que eso?.
Eso sería un suicidio como competiríamos nosotros en al producción de carota con Estados Unidos, con Canadá y con otros países más poderosos, y con la producción de azúcar, de maíz de arroz de leche, de carne, no. No podemos, sería como suicidarnos. Entonces aquí demostraron el Estado y le aplicaron esas políticas neoliberales, bueno de colonialismo económico, espasmo saliendo de eso, pero todavía tenemos aquí gente en el Estado en instancias donde el neoliberalismo está campeando, igualito, una de ellas lamentablemente es esa. Yo no estoy hablando del Presidente del Banco Central, que es un hombre consciente ni de una parte de su directorio, donde hay conciencia, pero ahí hay unos técnicos, una tecnocracia, así como pasaba en Pdvsa, que había una directiva consciente, Gastón Parra, pero luego allá bajo los que tomaban decisiones, los juristas los tecnócratas, totalmente contrarios con la idea nacionalistas constitucional al proyecto nacional, entonces sabotean, retardan.
Por eso yo explico esto, y por eso propongo la solución Antonia y yo te pido apoyo, siempre lo he tenido de tu parte, y a todo el pueblo de portuguesa, a los productores organizados, vamos a dar esa gran batalla que la vamos a ganar, nosotros tenemos que lograr el que dinero que es de los venezolanos, una parte en vez de esta depositado en el Banco Central o en los bancos privados del pías o en la banca transnacional una partecita venga para la siembra de la caraota, y la cría de ganado y la cría de pollo y la siembra de maíz, ese comentario tenía que hacerlo sobre todo para decir y llamar a batallar por esta idea por este proyecto, como una causa nacional. _Sigue Antonia que estaba exponiendo algo.
AM: Quería yo exponer algo que considero que es bien importante para el desarrollo del campo y es el problema de la transitabilidad de la vialidad rural, yo he estado conversando en algunas oportunidades con Jesús y le decía que esta parte que tiene que ver con el lindero una de las áreas más importantes es que tengamos carreteras transitables, yo no estoy hablando de asfalto, sino estoy hablando de obra de arte, de cunetas, de bateas, de pavimento rígido y eso cuesta mucho dinero y con lo tenemos no podemos financiarlo, entonces yo no se si habrá alguna posibilidad de que se pueda buscar financiamiento, digamos externo o buscar una vía para tratar de poner sobre todo las rutas troncales, rurales donde hay maíz, sorgo, los principales productos, los diferentes porque a veces las cosechas se quedan en el campo.
Presidente Chávez: Si, perfecto ahora fíjate. A ver, sonido por aquí. Mira por aquí está el capitán bolivariano Jesús Aguilarte Gámez, el presidente del Instituto de desarrollo Rural, que está allá en Guanare, por cierto yo le debo una visita desde que estaba mi General Llanos, que en paz descanse, Jairo Llanos Morales. Ahora fíjate, Aguilarte que es Ingeniero; Ingeniero Militar y de construcción y hombre de batalla, estoy seguro que ya tiene el diagnostico de todo esto, no sólo de Portuguesa, porque además tiene raíces muy profundas en Portuguesa desde hace muchos años, pero también en Barinas, en Guárico, un plan alternativo. Yo creo que no hace falta mucho dinero ahí, sobre todo hay que inventar, hay que buscar una fórmula alternativa, perdónenme que estoy sudando un poco. _Pero una vez Aguilarte cuando tú eras gobernador de Apure, recuerdo que desde allá desde Ciudad Guayana, sobre todo para el Apure, porque para el Apure, no hay piedra y entonces lo que se hace todos los veranos es echarle tierra al camellón o al terraplén, para nada, porque bueno. _No es para nada, porque se usa en el verano, pero llega el invierno y aquello es peor, es peor, no lo voy a saber yo que viví en el Alto Apure por más de tres años, y llegaba el invierno y uno no podía avanzar ni dos kilómetros, en los Pickhahuer que son vehículos militares con tracción en las seis ruedas y sin embargo se quedaba uno pegado ahí entre el barro en los caños, sobre todo en Apure, pero también eso es válido para el Barinas abajo, el Guárico abajo y parte de Portuguesa.
_¿De que estoy hablando?. Del mineral de hierro, unas ¿Cómo se llama eso?. _La escoria, la escoria de hierro allá en Guayana, eso la botan, hay toneladas, hay cerros, trayendo eso en gabarras, cosa que bien se le puede asignar como misión a la Marina de Guerra, a la Marina de Guerra. _Almirante Maniglia, ligado también a estas tierras, porque se casó con una llanera, la capitana Carmen Meléndez, de allá de la Rodríguez Domínguez, se la pasaba en una moto, en una motoneta Chapi, cuando era cadeta. Yo la ví una vez cuando era teniente, en estos días de diciembre, y Pedro Jiménez Giusti con Pedro Carreño llegaron al extremo de pasar una vez por mi casa y lanzaron un traqui traqui. Luego me cobré cuando llegamos a la Academia. _Vamos a lanzarle un traqui traqui a mi teniente y pasaron por allá. _¿Carreño tu andabas en esa comisión del traqui?. _¿Ah?. _Pedro Jiménez Giusti, Pedro Carreño y el otro quien era. Aguilarte también estaba en esa comisión y Carmen Maniglia, le tiraban traqui traqui a la casa de los Chávez, por que estaba un teniente ahí y pasaban en la Chapi, en una noto, eran cadetes motorizados.
_Bueno ¿tenían permiso no?. Tenían permiso especial en la Guarnición, bueno Aguilarte, volviendo al tema, el diagnóstico de las carreteras, nosotros podemos con el apoyo de las gobernaciones, con recursos del gobierno, con el cuerpo de ingenieros del ejército, con la Armada, un voluntariado nacional, esa es parte de la Misión Zamora, vamos a traer un poco de hierro lo ligamos, hay una fórmula que unos ingenieros hicieron, tantos kilos o toneladas de ese hierro con tantas de tierras produce una combinación para compactar ese poco de caminos sobre todo aquí en el llano que son arrasados en el invierno, esa es una medida la otra es la tradicional del granzón, la piedra, no la tierra dura, pero hace falta repito Arnoldo Márquez, eso es parte de la Misión Zamora. _Antonia yo te voy a pedir que te incorpores a la Comisión Presidencial de la Misión Zamora. _Si.
_Aguilarte que nos dices tú.
Aguilarte: Bueno señor presidente un abrazo para todos y en especial el pueblo de Barinas, bueno aquí estamos trabajando todos, hemos hecho una primera reunión con el cuerpo de ingenieros del ejército y el cuerpo de ingenieros del Minfra y las Instituciones que tiene que ver con la vialidad agrícola, también del Minfra, el Saba y algunas otras instituciones que hacen digamos el componentes de manera integral como es el Sabir también que es de validad rural, y el Inder para la firma de un convenio, ya nos reunimos la semana pasada para sinergiar y hacer un esfuerzo mancomunado para resolver el problema de la vialidad agrícola que es muy grave.
Presidente Chávez: Bueno hagan su reunión hagan todo eso, la sinergia y yo necesito el plan, cuántos kilómetros, pero ustedes tiene que incluirme en eso, recursos organizativos institucionales que no son precisamente financieros directamente por ejemplo ya lo redicho como traer la escoria de allá de Guayana en Gabarras que eso es bien barato, porque eso no usa sino combustible muy barato, el transporte por el río y con eso reactivamos la navegación, pudiéramos hacer las gabarras allá mismo en Guayana, la Marina, sobre todo la Marina que tiene una base allá en Puerto Nutrias y otra en San Fernando, y otra en Guayana. _Ahí esta la brigada fluvial el señor Almirante Yánez, en San Fernando, tome nota, vamos a darle de todos modos aquí en mi despacho, tome nota que eso se convierta en Memorandum que yo debo firmar para dar esas ordenes e instrucciones, todo esto debe convertirse en directiva, ordenes instrucciones por escrito, por escrito que no se queden aquí en el Alo Presiente, mi equipo debe convertir todo esto en instrucciones y ordenes y directiva y plazos.
El Almirante Yánez, patriota de allá en San Fernando, comandante de la Brigada Fluvial Páez, vamos usted mismo debe ser uno de los puntos centrales en clave de estos junto con bueno con el Presidente de la CVG. General Rangel y por ahí vamos armando el equipo. _Aguilarte Gámez que tiene experiencia en esto, luego necesito Aguilarte el cálculo de cuantos kilómetros, cuales son las vías como dijo Antonia prioritarias para entrarle ahora en el verano en estos primeros meses del verano, entrégame eso muy porto ahora mismo en enero, en la primera semana de enero y un cálculo pero incluyendo todas esas variables, bueno Jesús Aguilarte Gámez, Instituto Nacional de Desarrollo Rural, amigas y amigos estamos pues como ya saben en el Complejo Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora. _Tú tienes algo más que decirnos Albarran. Albarran el Presidente del Complejo Agroindustrial, algún otro detalle importante. _A cuantas personas va a beneficiar este Central, como está lo del financiamiento, cuantas hectáreas vana servirle al central, cuantos empleos van a generar, etc. ¿Cuál es el impacto?
Señor Albarran: Bueno, para el dos mil cinco entrará en funcionamiento, seis mil empleos directos, nueve mil indirectos. Todo el financiamiento nosotros podemos decir que terminamos el dos mil tres con unos vientos favorables, es una empresa que ha cumplido con el artículo 141 de la Constitución Bolivariana, donde establece una administración pública transparenté, y con honestidad y nosotros iniciamos el 2004 ya con pie seguro ya que con nuestra gestión pública hemos asegurado el primer trimestre del año que viene.
Presidente Chávez: Bueno Antonio estoy viendo aquí algo que me llama la atención poderosamente, este proyecto beneficia a los productores del Municipio, seis Municipios, Cruz Paredes. Tiene doscientas hectáreas disponibles para el proyecto, el Municipio Sosa, que tiene cuatrocientas cincuenta y siete, el Municipio Obispo tiene mil cien hectáreas, San Genero, mil setecientas, el Municipio Rojas, siete mil ochocientas y este Municipio donde estamos Alberto Arvelo tiene ocho mil ochocientas, un total de veinte mil doscientas ochenta hectáreas que van a servir directamente el Central. Ahora, otro detalle importante es el siguiente.
Albarran: De esas veinte mil diecisiete mil cuatrocientas será la meta a sembrar.
Presidente Chávez: _¿Cuantos?
Albarran: De las veinte mil diecisiete mil cuatrocientos será el área neta a sembrar.
Presidente Chávez: Ah, el área neta.
Albarran: Que tendría una capacidad de siete mil toneladas al día de molienda.
Presidente Chávez: Diecisiete mil. Vamos a multiplicar eso por cuanto creen ustedes que puede ser el promedio de producción por hectáreas finalmente.
Albarran: Estamos con los asesores nuestros, los cubanos en área agrícola, un promedio de ciento veinte toneladas por hectáreas.
Presidente Chávez: ¿Cuánto?
Albarran: 120 toneladas por hectáreas.
Presidente Chávez: 120 promedio ¿cuánto daría eso de producción al año?
Albarran: Al año serían 162 mil toneladas de azúcar.
Presidente Chávez: ¿Ciento?
Albarran: 160 mil toneladas de azúcar.
Presidente Chávez: ¿Al año?
Albarran: Sí.
Presidente Chávez: Con eso estaríamos casi cubriendo la importación de este año, por ejemplo.
Albarran: Sí señor.
Presidente Chávez: Es decir, nosotros pudiéramos pensar que cuando comience a funcionar este central, dentro de dos años y la zafra y todo esto, ya con este central y el incremento por supuesto de la producción en otras regiones. Nosotros dentro de dos años pudiéramos decir que estamos acercándonos al autoabastecimiento.
Albarran: Al autoconsumo.
Presidente Chávez: Al autoconsumo, a la soberanía en caña.
Albarran: Sí señor. Realmente podemos reducir un 22 por ciento en ese cálculo del déficit actual.
Presidente Chávez: 22 por ciento del déficit, pero espérate un segundo, si el déficit ¿Dónde está Arnoldo? Si el déficit, me estaba diciendo Arnoldo que este año llegó a 180 ¿no fue?
Arnoldo: Esa cantidad aproximada presidente.
Presidente Chávez: Bueno, y si me dicen que vamos a producir aquí 172 mil ahí es donde yo digo que nos estamos aproximando al déficit nacional.
Albarran: Así es, con 20 mil hectáreas estaríamos cubriendo parte de ese déficit en un 85 por ciento.
Presidente Chávez: Pero espérate, tú me dices parte, yo digo todo porque si 172 mil estamos llegando al déficit de este año al menos.
Albarran: De este año, bueno de este año sí exactamente.
Presidente Chávez: Bueno, quiero que revisemos bien esas cifras porque quiero que tengamos claro hacia dónde vamos pues.
Albarran: Así es.
Presidente Chávez: Tiempo y espacio, los números bien redondos y bien claros Antonio iba a decir algo más ¿a ver?
Antonio: El déficit a nivel nacional 400 mil, entonces si se aproximaría sería un 22 por ciento.
Presidente Chávez: 400 mil es el déficit.
Antonio: Sí actualmente.
Presidente Chávez: Bueno, entonces tenemos que revisar los números, tenemos que revisar los números porque me venía diciendo el Ministro que este año importamos cuánto, vamos a repetir porque hemos caído aquí en dudas numéricas.
Arnoldo: La situación es la siguiente: Los números dicen que en los últimos 6 años nosotros hemos tenido un consumo de 877 mil toneladas, normalmente en Venezuela se extraían 400 mil a 300 mil toneladas de azúcar porque era un tremendo negocio extraerla. La revolución ha bajado eso en un 50 por ciento, nosotros permisamos este año 252 toneladas de azúcar de las cuales solamente llegaron 172 mil toneladas de azúcar, es decir, que la revolución ha avanzando en la sustitución de importaciones y la revolución ha avanzando en los incrementos de áreas de siembra.
Este año por lo menos crecimos 15 mil hectáreas nuevas y 10 mil de soca.
Presidente Chávez: Bueno, muy bien, muy bien gracias al Ministro Arnoldo Márquez, por allá me dicen que se la llevan para Colombia el azúcar ¿Se la llevan para Colombia dicen por allá? ¿Sí? Eso también lo estamos combatiendo el contrabando de extracción y ahí ¡Bueno! gobernadores, alcaldes, los patriotas por supuesto porque hay una pila de, hay un grupo de alcaldes y gobernadores entregados a la corrupción, al contrabando, al hampa pero bueno eso es parte del problema político que iremos solucionando sobre la marcha avanzando, sobre todo el año 2004 la Guardia Nacional de Venezuela, el ejército, la Fuerza Armada como un todo pero especialmente las fuerzas de tierra tienen una gran responsabilidad y la han estado asumiendo. Ahí está el General Comandante de la División allá en San Cristóbal de la Guardia Nacional Regional 1 ¡Bueno! ellos esos muchachos están cumpliendo una gran tarea.
Ustedes saben que hace poco lamentablemente perdimos un grupo de Guardias Nacionales, 7 Guardias Nacionales fueron asesinados hace pocas semanas ahí en la zona fronteriza. Estamos dándole duro al contrabando, estamos dándole duro al narcotráfico, la Guardia Nacional acaba de ubicar y destruir un campamento y unos laboratorios de donde procesan cocaína en la frontera venezolana, pero todo eso viene de Colombia pues, ese es el gran daño que a Venezuela le hace el conflicto colombiano ¿no? un daño terrible se nos mete para acá el narcotráfico, grupos irregulares, todo indica que los agresores de la Guardia Nacional, no tenemos aún las pruebas definitivas pero hay evidencias que apuntan hacia el paramilitarismo que ha estado asesinando venezolanos, incluso asesinaron hace poco al Jefe de la DISIP el Guasdualito, han asesinado dirigentes campesino revolucionarios, dirigentes políticos del PPT, del MVR es el paramilitarismo. Así que, muy bien muchachos del ejército, la Guardia Nacional ¡Bueno! y esa es la guerra esa es la batalla que descansen en paz estos muchachos.
Pero bueno, la batalla continúa los felicito y sigan adelante y le llevan un saludo a todos esos muchachos y muchachas de la Fuerza Armada.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Que defienden la soberanía allá en nuestra frontera, General Acosta envíele un saludo por Aló Presidente, al pueblo venezolano. Ahí está el General Acosta Pérez.
Acosta Pérez: Sí mi Comandante en Jefe, en verdad nos sentimos muy orgullosos de estar aquí en este programa presenciando pues, al final del año los mensajes que a través del Ejecutivo y por supuesto a través de la Fuerza Armada con la presencia de los Comandantes que nos encontramos aquí presentes, que estamos en el lado fronterizo, luchando por supuesto y cumpliendo en forma contundente con esa gran cantidad de problemas que vienen lamentablemente de esos grupos que tratan de desestabilizar aquí, desde Colombia. Sin embargo, nosotros hemos venido haciendo algunas observaciones mañana tenemos una reunión en la Vicepresidencia de la República con el Comandante del CUFAN los Comandantes de los Comandos Regionales y eso va a permitir hacer algunas apreciaciones que le van a llegar a usted en el corto plazo, en relación a las actuaciones que venimos haciendo en el lado fronterizo.
Presidente Chávez: Correcto, sí he dado instrucciones al Vicepresidente al Ministro de Defensa, al Ministro de Relaciones Interiores que se reúnan todos que hagamos una evaluación integral del problema, la parte militar pero no sólo militar la parte política, la parte internacional, la parte jurídica todo ello hay una serie la parte social y vamos a tomar un conjunto de acciones a partir del mes de Enero para incrementar el nivel de seguridad, de defensa de nuestra soberanía en toso ese inmenso territorio fronterizo. Así que saludo al General Vivian Durán, General Durán usted conocido aquí también en Barinas, déle un saludo también a Barinas y a Venezuela.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Gracias, muchas gracias señor presidente muy buenas tardes para todos en verdad nos sentimos muy grato de estar acompañándolo en este día en Barinas y lamentamos mucho la muerte de nuestros compañeros los compatriotas Guardias Nacionales que han expuesto su vida, si embargo, hemos reforzado la frontera se están haciendo como dijo mi General estamos estudiando y evaluando la situación para dar una respuesta contundente a estos elementos sin rostro que han incursionado en nuestro territorio y que de una manera cobarde entran y salen de manera deliberada. Si embargo, eso es parte de la respuesta de las Fuerzas Armadas Nacionales las incautaciones de droga porque estos elementos también están involucrados en el contrabando de droga, en el narcotráfico, se financian con el contrabando de gasolina y otros elementos a la cual pues en los últimos momentos el trabajo que se ha desarrollado un conjunto de la Fuerza Armada Nacional ha limitado ese financiamiento y quizás hemos evaluado lo que es parte de esta respuesta de estos paramilitares, que presumimos que son paramilitares y estamos casi seguros de que es producto de la respuesta del trabajo que está haciendo la Fuerza Armada Nacional en la frontera.
Presidente Chávez: Bueno, muy bien, muy bien saludos éxito y feliz año para todos ustedes, feliz año y batalla por Venezuela. Saludamos también a los Coroneles Luis Enrique Henrique, Jefe del Estado Mayor de la 23 Brigada Especial de Seguridad y Desarrollo Ezequiel Zamora.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Al Coronel Delfín Gómez Parra, Comandante del 62 Regimiento de Ingenieros, Luciano Urdaneta, al Coronel José Luis Salazar Rodríguez Comandante del Batallón Especial de Asuntos Civiles, Coronel Miguel Palacios Fajardo y al Mayor del Ejército Orlando Herrera Sierralta y a todos los Comandantes de las unidades militares de esta guarnición del Ejército, de la Marina, de la Guardia Nacional aquí no tenemos unidades de la Fuerza Aérea en la guarnición.
Bueno, ahora también vi por ahí al General Méndez Orozco, creo que está por ahí el Comandante del Cuerpo de Ingenieros ¿dónde está Méndez Orozco? Por ahí lo vi porque le iba a comentar, iba a hacer el comentario de la incorporación del Cuerpo de Ingenieros a toda esta visión y Misión Zamora sobre todo en el tema que ya comenzábamos de la reparación de las vías de penetración, de las vías productivas. Muy bien, otro detalle Albarran y ¿Segundo qué más tienes tú que decirnos? ¿Segundo tiene cuántos años trabajando con caña?
Segundo: 34.
Presidente Chávez: 34 años ¿allá en Cuba?
Segundo: En Cuba.
Presidente Chávez: ¿Desde que comenzó la revolución?
Segundo: La del ’69.
Presidente Chávez: Del ’69 ¿y tú eres de la Habana Segundo?
Segundo: Yo soy de Las Villas, pero vivo en Sabaneta. Bueno, presidente primero un saludo a usted y a todo el pueblo. Les voy a expresar porque en otros momentos hemos hablado de que usted dice que la revolución habla por las matemáticas y es así, pero hoy lo que quiero expresarle sobre todo es una evaluación.
Nosotros consideramos desde el mismo momento que usted en su carácter de Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y el Comandante en Jefe Fidel Castro, firmaron el 30 de Octubre del 2001 el convenio de Cooperación Cuba-Venezuela en el que se inscribió la realización de un estudio de factibilidad agroindustrial azucarero en este Estado, en este Municipio en Sabaneta, desde ese mismo momento nosotros hemos visto el proyecto siempre lo hemos visto en un buen momento y usted ha recibido informes nuestros, de Albarran, Adán, el Ministro siempre lo hemos visto en un buen momento.
Hoy, nosotros le queremos expresar a usted que lo vemos en el mejor de los mejores momentos ¿Por qué? Todos los estudios que requiere el central para esta inversión que hemos iniciado, están concluidos. La ingeniería básica y detalle está avanzando notablemente, el frente agrícola está avanzando y desplazado con nueve variedades no hay quien lo detenga. Las 20 mil hectáreas que usted anunció estudiadas con rigor, 84,12 por ciento de esos suelos categoría uno, categoría dos rendimiento por las nubes bien alto de los que acabamos de mencionar aquí.
Público: Aplausos.
Segundo: Firmando un convenio ejemplar con el INDEL, ejemplar a cargo del sistema de reconstrucción y ampliación del Río Bocono el INDEL ha firmado un convenio.
Presidente Chávez: El sistema de riego.
Segundo: De riego, Río Bocono.
Presidente Chávez: Cuántos kilómetros vamos a ampliar del sistema de riego.
Segundo: 3 mil 600 hectáreas en cifra redonda, entre reconstrucción y ampliación.
Presidente Chávez: ¿Aguilarte cuándo comienza ese trabajo?
Segundo: Ya comenzó.
Presidente Chávez: Ya están haciendo los canales, a ver qué nos dice Aguilarte.
Aguilarte: Ya comenzamos en su primera etapa señor presidente con una inversión de 500 millones de bolívares y para este 2004 tengo en mis manos precisamente, el plan para 2004-2005 una inversión de 9 millardos en el 2004 y de 14 millardos para el 2005 y así concluimos con la rehabilitación completa del sistema, ampliado a 7 mil 200 hectáreas, es decir, vamos a garantizar.
Presidente Chávez: ¿Hasta dónde va a llegar el sistema de riego?
Aguilarte: Vamos a rehabilitarlo todo, y vamos a ampliar a 7 mil 200 hectáreas.
Presidente Chávez: ¿Qué porcentaje se va ampliar? Tomando como base lo que hoy existe.
Aguilarte: ¿Qué porcentaje? El 50 por ciento.
Presidente Chávez: El 50 por ciento, creo, creo que desde que fue construido este canal en tiempos de Pérez Jiménez si mal no recuerdo, nunca se había empleado estamos ampliándolo y ahí tenemos estas dos grandes represas con agua disponible para regar, sobre todo en el verano, estas gigantescas sabanas. Así que, Aguilarte adelante si hicieran falta es lo que dice Antonia hay que buscar recursos extraordinarios, hay que incorporar las maquinarias que tengamos en el Ministerio de Infraestructura en las gobernaciones, hay que buscar un voluntariado incluso, un voluntariado nacional los reservistas el cuerpo de ingenieros de la Fuerza Armada, es decir, hay que ponerle el alma y más allá del alma a este proyecto.
Segundo, qué más nos ibas a decir. Te iba a preguntar algo, te iba a comentar algo estaba viendo acá esto también es muy importante el nivel de participación de los pequeños y medianos productores, este documento que ustedes me enviaron que me entregó mi padre dice lo siguiente: El 64,1 por ciento de los productores son pequeños propietarios, es decir, hasta 50 hectáreas.
Segundo: Exactamente, así es.
Presidente Chávez: Organizados en unidades de 50 hectáreas.
Segundo: Son productores que no llegan a más de 50 hectáreas, es decir, Segundo Reyes, Hugo Chávez lo más que tiene son 50 hectáreas eso es 64 por ciento.
Presidente Chávez: El 64 y el 16 de 50 a 100.
Segundo: A 100.
Presidente Chávez: Y más de 100, 19 por ciento.
Segundo: El 80 por ciento exactamente hasta 100.
Presidente Chávez: Este es un patrón justo de asentamiento que es una de las cosas que aparece en la Ley de Tierras ¿no? el patrón de asentamiento buscar un equilibrio que no haya una persona que tenga 20 mil hectáreas una persona y el resto las otras 99, tengan media hectárea cada una.
Segundo: Quiero decirle presidente que se concibió desde el primer instante así, no faltaron propuestas, hubiéramos tenido un ingenio con cinco, seis grandes productores nada más pero se concibió exactamente así.
Quiero terminar haciendo un reconocimiento al sexto cuerpo de ingenieros que ha desarrollado un trabajo ejemplar, usted dio indicaciones el 12 de Mayo al General García Carneiro en horas de la mañana en la casa del gobernador, ese mismo día a las cuatro y media se presentaron el General Mata Figueroa, Guillermo Celsa en ese momento el Coronel Gómez Parra en ese momento. Y a partir de ese momento está presente el sexto cuerpo y como ha propuesto Antonio le hemos sugerido todos nosotros, pensamos que el sexto cuerpo es el órgano ideal para construir el central azucarero Ezequiel Zamora.
Presidente Chávez: Eso merece un aplauso, un reconocimiento.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: A los muchachos del sexto cuerpo de ingenieros, está por ahí el Coronel Delfín Gómez Parra Comandante del 62 Regimiento de Ingenieros.
Yo recuerdo Gómez Parra, que estábamos aquí paralizados creo que tú no habías llegado todavía aquí ¿no?
Gómez Parra: No, yo llegué el día que usted le dio la orden al Comandante General del Ejército de presentarnos aquí el día 12 de Marzo a las 4 de la tarde llegamos aquí nos reunimos con el personal del CAES en ese momento estaba presente el licenciado Albarrán, el licenciado Segundo Reyes representante del Ministerio del Azúcar y comenzamos a trabajar mensualmente teníamos una reunión y a partir del 29 de Septiembre nos asentamos en esta zona y comenzamos a trabajar.
Presidente Chávez: ¿Tú tienes tu Comando dónde?
Gómez Parra: El Comando mío está en San Cristóbal mi Comandante, pero tengo 10 Estados del Occidente del país bajo mi comando en la parte de Ingeniería y estamos trabajando en esos 10 Estados y aquí en Barinas estamos en el central azucarero.
Presidente Chávez: ¿Cuántos batallones tienes a tu mando?
Gómez Parra: Tenemos dos batallones, un batallón de ingenieros de construcción y mantenimiento que está en San Fernando de Apure, un batallón ferroviario que está en Barquisimeto esos son los dos batallones que tenemos hasta los momentos. Próximamente está previsto que se construyan dos batallones de construcción y mantenimiento más y un batallón de apoyo.
Presidente Chávez: Fíjate que bueno sería para que lo metas en tu computadora y le digas a García Carneiro, él debe estar de todos modos viendo y oyendo pero se me está ocurriendo la idea de que conformemos batallones de ingenieros de reserva.
Gómez Parra: Eso está previsto también mi Comandante, ya las unidades de ingeniería tienen cada una, una compañía de reservistas que por ahí se comienza como el núcleo de un batallón de ingenieros de reservas.
Presidente Chávez: Tanta gente que hay aquí en Sabaneta y todas estas inmediaciones reservistas, que les demos un curso para que aprendan a manejar la maquinaria, un curso básico los organicemos en una compañía un batallón no tenemos que construir instalaciones porque ellos tienen su casa aquí ellos viven en su casa van a trabajar en el batallón reparando carreteras, reparando caminos.
Bueno, vamos a aligerar eso de los batallones de reserva o unidades de reserva de ingeniería que se sumen a la Misión Zamora, que se sumen a Misión Zamora también le doy estas instrucciones al Comandante del Cuerpo de Reservas del Ejército y a todos ustedes los jefes militares de las guarniciones.
Muy bien, mira Gómez Parra y qué otro detalle sobre el comentario que hacía Segundo el trabajo que ahí arrancó quién lo está haciendo, qué empresa lo está haciendo.
Gómez Parra: Mi Comandante eso fue un estudio que se hizo muy concienzudamente donde el 50 por ciento de este trabajo o va a realizar el cuerpo de ingenieros con toda su maquinaria y personal y el otro 50 por ciento son compañías muy estudiadas de la zona de estos 6 Municipios que usted nombró, los 6 Municipios que usted nombró los 6 Municipios que están involucrados en el Central Azucarero y se sacaron inclusive están trabajando aquí varias cooperativas de maquinarias, todas estas maquinarias que usted ve detrás de usted son cooperativas de maquinarias que están trabajando para el movimiento de tierra que se están haciendo que para el día 30 de Abril debemos estar concluido con este movimiento de tierra.
Presidente Chávez: Muy bien, aprovechando el verano.
Gómez Parra: Aprovechando el verano porque la tardanza que tuvimos fue que el invierno de este año se alargó hasta el mes de Noviembre y entonces a esa altura del mes de Noviembre cuando terminaron las lluvias, fue que comenzamos nosotros.
Presidente Chávez: Correcto. Muchas gracias al Coronel Gómez Parra, el saludo y la felicitación a todos y feliz año a los ingenieros militares.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Arnoldo Márquez, debemos estar atentos como lo hemos hablado y lo veníamos hablando esta mañana de el financiamiento ojo que no se vaya a retardar el financiamiento previsto en la ley. Aquí estábamos viendo el cálculo de financiamiento ¿Cuánto recursos están previstos para el 2004, para el 2005 y más allá? Pero sobre todo en esta fase es crítico el financiamiento porque puede haber mucha voluntad y los ingenieros militares y las empresas civiles y los técnicos venezolanos y los cubanos y todos ustedes apoyando, pero si no llega el dinero ¡Bueno! se para la obra así que por nada del mundo señor Ministro, señor Gobernador yo les ruego que cualquier amenaza de retardo ni siquiera acepto que me informen después ¡No que ya hace un mes! ¡No!, no, no cualquier amenaza de retardo previamente al retardo posible, yo debo ser alertado Adán tome nota para que ustedes diseñen el mecanismo de alerta temprano, no alerta tarde.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Porque de qué sirve, de qué va a servir que a uno le digan después ¡No! mira que se murió la cochina porque estaba pariendo y se murió con todos los cochinitos. ¡No! díganme antes mira la cochina parece que tiene problemas, tiene problemas vamos a buscar un veterinario ahí está el secreto de la cuestión porque después qué hay que hacer ¡Bueno! entierren la cochina pues, se murió la cochina y se murió pero no. Y en eso nosotros tenemos que darnos un golpe de pecho aquí ve, nosotros como gobernantes yo en estos días le dije a grupo de amigos ayer que el Niño Jesús me trajo bastante cosas, he recibido regalos, cariño, afecto pero me trajo no sé, me trajo una espada también porque ando que corto en el aire.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Me trajo una espada y ando por todos lados mirando cosas que ocurren pero que no deberían ocurrir, desde un baño donde no hay nadie y la luz quedó prendida allá en Miraflores, por qué tienen que dejar esa luz prendida vale si yo me la paso hablándole al país de que hay que apagar las luces porque un bombillo prendido eso es un crimen, un bombillo prendido en el día usted lo deja prendido imagínese que es algo parecido a un chorro de agua abierto porque para que ese bombillo prenda, tienen que trabajar las turbinas del Guri y está gastándose el agua y dinero y eso hay que pagarlo, apaga el bombillo. Entonces yo, voy por allá por Miraflores a pasar una revista y me meto por allá y veo un baño con la luz prendida a medio día ¿Qué pasa aquí digo yo? O que unos libros por allá en el suelo ¿Qué es eso? Pero desde esos pequeños detalles el gobernante tiene que estar pendiente por que si en esos detalles hay descuidos, hay descuidos en los grandes detalles también.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Hay descuidos en los grandes detalles. Yo aprendí desde que era muchacho militar que el diablo está en los detalles, si usted llega a una unidad militar, pero eso es aplicable a cualquier sitio a una casa, y usted ve la sala llena de sucio ya usted dice: Bueno, es que esta gente qué le pasa aquí, aquí esto es una desmoralización esta familia aquí no hay quien mande, aquí nadie obedece, nadie manda.
Entonces, esa es una de las cosas que yo invito a todos a que seamos en estos los revolucionarios ¡Miren! El Che Guevara uno de los más grandes revolucionarios de la historia de este continente, decía en alguna ocasión el Che dijo que la revolución, la revolución oigan bien esto, la revolución no puede estar reñida con la calidad. Alfredo Maneiro, otro gran revolucionario venezolano en sus escritos políticos habla de los elementos fundamentales, la eficacia política de un movimiento llegar al gobierno ¡Bueno! podemos decir que es eficaz políticamente pero luego viene la otra, calidad revolucionaria, calidad para gobernar. Entonces, cuando yo habla de eso es porque ha me han pasado muchas cosas ves, en estos casi 5 años que tengo que muchas veces uno se entera después que la cochina se murió y nadie puede decirle uno: Mira se puede morir la cochina Hugo y resulta que a lo mejor Hugo pudo haber hecho algo para que la cochina no se muriera.
En este caso señor Ministro, señor Jefe de mi Despacho, señor Gobernador, señor Presidente del Central yo lo autorizo que ustedes ¡Segundo! Si ustedes ven que se va a retardar, ustedes están autorizados para irse para Miraflores.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Para irse para Miraflores y se paran allá en la puerta allá no les van a echar gas lacrimógeno, ni nada de eso, ni les van a planear allá está una gente que los va a recibir. Pero lo que yo quiero decirles es, que ustedes agoten todo para que yo sea alertado a tiempo porque da tristeza que ¡Ah! ¡No! tú sabes que no llegaron los recursos ¡Pero por qué no me dijeron por el amor de Dios! Si yo a veces con levantar un teléfono y dar una orden o hacer una reunión de media hora, aparecen los recursos, porque el pueblo me dio a mí un poder que no es mío me lo dio el pueblo y me lo da la Constitución y me lo dan las leyes.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Es un poder que no es mío me lo dio el pueblo, es del pueblo pero muchas veces uno no puede usar ese poder porque no se entera a tiempo de que hay que usarlo, eso es como una guerra que un Comandante tenga un batallón de tanques de mucho poder o unos cañones de mucho poder, pero ¡Bueno! si al jefe no le llega a tiempo la información precisa además de que allá en aquellas colinas hay una amenaza enemiga y que la única forma de neutralizarla es disparando los cañones poderosos de la reserva ¡Ah! Bueno, si al jefe no le dicen y es el único que puede usar esos cañones más nadie, se van a quedar ahí guardados y el enemigo nos va a llegar aquí y cuando nos damos cuenta nos rodearon ¡Ríndanse! O qué rodilla en tierra bayoneta calada pero no disparamos los cañones, que a lo mejor con tres disparados hubiéramos neutralizado la fuerza ¿Se dan cuenta lo que estoy diciendo señores gobernadores, señores alcaldes? Pero sobre todo los que trabajan conmigo los que tienen acceso directo a mí, deben diseñar mecanismos de contacto para engranar todo, para que la información vaya y venga a tiempo y no se quede en una gaveta o en un teléfono archivada sino que llegue donde tiene que llegar a tiempo.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Para que podamos ser más eficientes, muchas veces yo me estero es después cuando ya no hay nada que hacer ¡Bueno! sí vamos a recuperar lo que no se hizo pues, entonces digo esto como regalo del Niño Jesús pues, la espada.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: La espada el que trabaje conmigo cerca prepárese, porque ando afilado el que se me acerque. _Porque ando afilao, bien afilado. Bueno, ahora, entonces esto del Central Azucarero Ezequiel Zamora, los recursos. Segundo iba a decir algo, yo te ví en la cara que querías decir algo de los recurso.
SR: Bueno precisamente de eso quería hablarle, las de decisiones que el presentó el Ministro Arnoldo Márquez, punto de cuenta y usted firmó el 20 de diciembre, esto es los ocho millardos para terminar el movimiento de tierra, este punto con su puño y letra urgente, urgente. Tenemos ese documento en nuestras manos. Más los ciento noventa y cinco millardos que usted autorizó en ese punto de cuenta el 20 de diciembre son la garantía, repito, la garantía y a toda voz lo digo para no detenernos en el año 2004. _Para trabajar intensamente en el 2004 en la construcción del central y en la agricultura, esos ocho millardos que usted le puso urgente y los 195 millardos y con eso podemos comenzar el proceso de contratación con Brasil con la Nación venezolana también, con las empresas venezolanas de todo el equipamiento que se requiere, que ya se presentó el equipo cubano y ya lo aprobó la junta directiva de Caracas, en reunión con el viceministro Leonardo Gil.
Presidente Chávez: :_Okey, ahora. Gracias Segundo; pregunto yo Antonio Albarran ¿Dónde están esos ocho millardos que yo aprobé?.
AA: Fue el 20 de diciembre de este año, y ya con ello vamos a la completación del movimiento de tierra.
Presidente Chávez: No pero dónde está el dinero.
AA: Esta en la Ley de endeudamiento del financiamiento, en Finanzas.
Presidente Chávez: En Finanzas, me parece que esa es la agenda bolivariana.
SR: Me consta que el Ministro Arnoldo envío carta a Finanzas ese mismo día el 20 de diciembre.
Presidente Chávez: Llámenme a Carmen Maniglia que salga al aire.
SR: Carmen es una buena amiga de nosotros.
Presidente Chávez: Carmen yo la mandé de Tesorera Nacional precisamente pro eso. _Miren, el otro día yo le dije a unos amigos, oye vale, casi todo mi equipo. _Yo tengo un equipo muy bueno, pero resulta que yo voy manando a la ente que trabaja conmigo vete para allá. _Carmen Maniglia es extraordinaria, un ser humano extraordinario, una mujer muy eficiente, la primera Capitán de Navío de la historia venezolana además, capitana de navío efectiva, y activa de la Marina de Guerra. Yo la mandé de Tesorera, porqué, porque pasaban cosas, muchas veces yo aprobaba un recurso le ponía urgente, pero era urgente para mí, llegaba a la tesorería y entonces no era urgente para el tesorero o para el equipo que tuviera ahí, entonces le dije vete para allá y tú me garantizas la prioridad, la prioridad en la administración de los recursos, entonces ahí está la capitana Maniglia.
Yo quiero garantizarme, en este instante no recuerdo de donde vienen esos recursos, si es de la Agenda Bolivariana, si es de la Ley de endeudamiento, porque muchas veces uno aprueba, pero entonces tiene que vender unos bonos, y entonces en vender los bonos pasan tres meses y a los tres meses ya llegó el invierno, por eso quiero saber de donde vienen estos ocho millardos, quien los tiene. _Y luego, y luego los 195 mil millones del dos mil cuatro. _Arnoldo debe estar tomando nota y Adán, por que yo necesito esa información hoy mismo. _Dónde está ese dinero, si está en el Banco Central o está en forma de papeles o está en un banco, sí. Porque miren todavía nosotros tenemos que hacer muchas cosas, acabo de cortarle la cabeza a la directiva del Seguro Social a toditos, ras. Les pasé la cuchilla ¿por qué?. _Ah, y además ordené una investigación a la Disip. Porqué, porque esta es una cosa criminal ven. Criminal, buscando dinero debajo del colchón, buscando dinero por aquí y por allá, conseguimos un dinero para pagarles a los asegurados a los viejitos pues a los pensionados deudas, entonces yo, les firmé, y les mande el recurso un poco de millardos, deudas de tantas deudas que heredamos.
Si, producto del desastre de la administración de veinte años, treinta años y resulta que entonces vienen en el Seguro Social muy bonito depositan el dinero en vez de pagarle rápido a la gente, van y lo depositan en unos bancos, a plazo fijo además. _Miren que provoca, bueno. Lo que provoca no lo voy a decir oyó. No, no lo voy a decir. Lo que provoca uno hacerle a esa gente no lo voy a decirle pero lo que puedo hacer no es lo que provoca sino lo que puedo destituirlos a toditos, yo sé que no son todos culpables, pero hay que cambiarlos todos y he nombrado una nueva junta directiva y mandé para allá al mayor Rotondaro y le dije vaya allá, ponga orden en eso, y al Mayor Mantilla uno que le decimos Zamora, porque es igualito a Zamora físicamente y también moralmente.
Esos muchachos para mi son como hijos, porque los ví desde que entraron a la Escuela Militar y los quiero mucho, algunos salieron novedosos por ahí, pero esas son la excepción, ahí están, están cumpliendo una gran tarea, muchos en la calle como Carreño, como Amelliach, como Navas Tortolero allá de embajador en el Ecuador, Diosdado, Jesse Chacón, esos son. Yo tengo bueno cuatro hijos y dos nietos, pero tengo otros hijos, de esos muchos otros, están ustedes y le duele mucho a uno cuando alguno falla o cuando sale tatareto, pero bueno los que salieron tataretos ya se fueron apartando, esa es la excepción pero tengo la dicha de contar con ellos, y muchos están en la Fuerza Armada, ahí sumado al gran esfuerzo que hacen esa gran Fuerza Armada Bolivariana. Entonces en este caso a Mantilla Olivero, y a Rotondaro Cova que estaban por ahí, han cumplido mil funciones y donde quiera que van. Van es a trabajar y a poner orden y con una gran inteligencia, los he mandado para allá y entonces por eso digo a todos lo que conmigo trabajan y los gobernamos el país dentro de este sueño azul bolivariano vamos a apretar tuertas a afilar la espada y hacer más eficiente cada día, así que no deben faltar los recursos.
Esta previsto también aquí que del crédito de Brasil, hace poco hablé con Lula, porque el mismo Lula me ha llamado porque eso estaba retarda por diversas razones burocráticas en Brasil y aquí en Venezuela. _Me recuerdo que llamó Lula iba saliendo para Arabia, y me dijo Chávez, te estoy llamando montándome al avión porque te tengo una noticia, hemos aprobado la primera parte del crédito de mil millones d dólares que se aprobó para La Vueltosa, esa es una buena noticia también para el occidente, vamos a terminar La Vueltosa, con el crédito del Brasil, allá en el Táchira, Mérida, Barinas, la frontera de aquí de los Andes y eso viene también para Barinas, vamos también a repotenciar la Central Hidroeléctrica José Antonio Páez que esta aquí mismo de Barinitas pa’ arriba, esa central abandonada nunca le invirtieron nada, porque quería privatizarla es decir regalarla, ese es neoliberalismo que quería regalar al país y las centrales, las empresas, las tierras, querían, no este país de nosotros los venezolanos y será para siempre y cada día más de nosotros los venezolanos.
Bueno, entonces ahí hay una parte que viene. _Cien millones de dólares, vienen para acá para este central de un crédito que hemos articulado con el Banco Nacional de Desarrollo del Brasil. _¿La capitana Maniglia está en el teléfono?. _Carmen aló.
CM: _¿Cómo está mi Comandante?.
Presidente Chávez: -¿Dónde estás?. ¿Andas en la moto?.
CM: No.
Presidente Chávez. ¿Donde está la moto?. -¿Qué hiciste tu la moto esa?.
CM: _Esa la vendí mi comandante.
Presidente Chávez. La vendiste, una vez te tiraste por la barranca del río porque yo iba en el carro ¿te acuerdas?.
CM: Si mi comandante.
Presidente Chávez: Mira y como está Orlando y como están los amigos y los muchachos.
CM: Todos bien gracias a Dios, ahorita estamos aquí en la casa.
Presidente Chávez: ¿Cuando vas por Barinas?.
CM: No pude ir a Barinas porque duramos ayer trabajando bastante, hasta la noche con el Ministro de Finanzas y en la parte de crédito público y actualizando y el cierre del año.
Presidente Chávez. O se que ahora el Almirante no te deja ir a Barinas, eso si es bien bonito ahora. _Tú no vas a Barinas entonces.
CM: No, no mi Comandante que estábamos trabajando ayer en el Ministerio de Finanzas con el Ministro y la gente de crédito público para buscar solución ahorita al cierre del año, todas las cosas que quedan pendiente.
Presidente Chávez: Miren ahora no viene a Barinas ahora. -¿Qué opina Carreño de eso, que ahora Carmen no viene a Barinas en diciembre, antes se lo pasaba aquí?.
PC: Eso es que el Ministro Nóbrega todavía la tiene con la cabuya corta ahí.
Presidente Chávez: Mira negra, un abrazo a todos por allá a Orlando y a los muchachos y a ver cuando puedes venir por Barinas un día. Mira esta planta del Central Azucarero. _Yo aprobé una cuenta el 20 de diciembre de ocho mil millones de dónde sale ese dinero tú recuerdas.
CM: Eso sale por la ley de endeudamiento mi comandante y entonces ahorita los bonos no se han colocado, vamos a ver si esta semana.
Presidente Chávez: Ajá que te estoy diciendo de los bonos, que te dije yo, que te estoy diciendo de los bonos. -¿Cuando van a colocar esos bonos?.
CM: Bueno ahorita en la semana que viene se terminan de colocar una parte para cumplir con varios programas y proyectos y lo que no se puedan colocar al 31 de diciembre se van a aperturar un Fideicomiso para tener eso disponible para el 2004.
Presidente Chávez: Bueno mira, yo dentro de todo eso quiero que les des prioridad como lo hemos hablado al asunto agrícola, al compromiso aquí con el Central Azucarero que son esos ocho mil millones que no es una cifra tampoco del otro mundo, ocho mil millones que lleguen aquí según el cronograma porque ya comenzaron los trabajos Carmen, eso esta bien bonito, pero hay que aprovechar el verano 195 mil millones más, eso será de dónde ¿de la misma Ley de endeudamiento?.
CM: Si mi comandante es la misma ley de endeudamiento.
Presidente Chávez: Y por que eso está separado en ocho y en ciento noventa y cinco, eso dá por todo doscientos tres millardos.
CM: Si, porque usted lo aprobó posteriormente los ocho millardos y entonces eso va sumado al gran total.
Presidente Chávez: Son doscientos tres millones Carmen. Cualquier amenaza de retardo que tú veas, tú me alertas también. _Miren Presidente, dentro de una semana, ocho días vamos a colocar ese dinero, hace falta pero hay este problema y este problema y este problema porque no debe retardar una sola hora el dinero para este gente aquí Carmen.
CM: Si mi Comandante ya ahorita hace como un mes se le depositaron como cuatro punto cinco millardos que creo que es con eso que están trabajando actualmente y bueno.
Presidente Chávez: si pero y a eso está listo, ahora faltan estos ocho, primero que nada son ocho, ocho para enero y luego harán ustedes un cronograma de desembolso, pero que no se retarde nada. _Bueno Carmen, recibe un beso. Salúdame a Orlando y a todos allá.
CM: Saludo a todos los barineses a mis paisanos.
Presidente Chávez: ¡Eso!. Ajá, se me presenta en Barinas, oíste. Te me presentas en Barinas.
CM: Si, mi Comandante.
Presidente Chávez. Yo recuerdo que cuando salí de la cárcel, la Carmen incluso y el Carreño y el Hermes. _¿Donde estará Hermanes chico?. Hermes ya es mayor, el Hermes. Y el Hermes y quien es el otro que estaba aquí, nos reunimos escondidos en Barinitas, estaba yo saliendo de la cárcel y la Carmen ahí nos dimos unos abrazos bien buenos y hablamos un rato. Mil novecientos noventa y cuatro, se van a cumplir diez años ya, fíjate como pasa el tiempo Carmen. _¿Estas ahí todavía?.
CM: Si mi comandante, lo estoy oyendo.
Presidente Chávez. Te acuerdas de aquella reunión de madrugada con Jiménez Giusti que estaba activo todavía no. _No, ya se había retirado.
CM: Estaba Rodríguez Raban.
Presidente Chávez: _Dónde está Raban, está por ahí. Porque estaba en el Tabacare, eran aquellos reencuentros bonitos con los amigos, con los compañeros después de los dos años de prisión, eso fue exactamente en 1994. Hay que celebrar los diez años ahora y ese reencuentro bonito. _Carmen Maniglia, Capitán de Navío, un abrazo un beso.
CM: Bueno mi comandante hasta luego.
Presidente Chávez. Hasta luego, saludos. _Bueno mujeres de la patria, mujeres patriotas, soldados. Muy bien, nos retardará nada aquí y vamos a trabajar ese dos mil cuatro mucho más duro, en lo político, en lo social, en lo económico, en lo militar, en lo internacional, el dos mil cuatro va a ser un tremendo año negra, este año va a ser bueno el 2004. Bueno, ciento ochenta de Ayacucho. El programa tiene cuanto tiempo ya hoy no hay tiempo, hoy no hay límite, tres horas y media, es poquito todavía, bueno entonces tengo todavía unos puntos por aquí pendiente. Mientras tanto los invito a que veamos un video bien bueno. Agenda Nacional, adelante muchachos.
Agenda nacional: La relación entre Cuba y Venezuela va más allá del trato común entre dos naciones amigas, y rompe con todo protocolo establecido, son dos pueblos hermanos que le demuestran al mundo como la cooperación con sentido social por encima del material rinde excelentes resultados para los pueblos. El comandante Hugo Chávez Frías, se reunió el pasado lunes 22 de diciembre en La Orchila con su homólogo Fidel Castro, para tratar importantes temas bilaterales y repasar los importantes logros conseguidos en el marco del convenio de cooperación firmado por ambas naciones.
Los éxitos se seguirán cosechando el año próximo, porque se esta creando una nueva forma de hacer política social gracias a una revolución pacífica y democrática, iniciar el año a toda marcha porque el mejor regalo que se le puede entregar a lso venezolanos durante estas festividades en un país en franca recuperación y encaminado hacia un futuro hermoso, por ello se hizo entrega el pasado martes en el palacio de Miraflores de ochenta y ocho millardos de bolívares, en el marco del plan excepcional de compras del estado junto con los programas fabrica de fabricas, el camión utilitario y monta tu negocio, un total de trescientas veintiséis cooperativas, empresas y micro empresas fueron beneficiadas en esta entrega durante las cuales veintiuna recibieron directamente del comandante Chávez los beneficios de estos programas que continuaran desarrollándose el próximo año porque a Venezuela no la para nadie.
Venezuela sigue ganando espacios en el terreno internacional y se apunto otro éxito con la reunión efectuada el pasado lunes entre el Presidente de la república Hugo Chávez Frías y el canciller de la federación Rusa Igor Ivanov La visita de Ivanov sirvió para que se firmaran varios acuerdos de cooperación en materia científica y económica, quedando establecida una intensa agenda para el próximo año que tendría como aspecto más importante una reunión entre el comandante Chávez y el presidente de Rusia Wladimir Putin, con el objetivo de cristalizar importantes acuerdos especialmente relacionados con el tema energético, una intensa agenda a cumplido el gobierno nacional en los últimos días, algo que se vio reflejado en el consejo de ministros número 346, el cual fue celebrado en el palacio de Miraflores un día antes de navidad, en esta reunión se aprobaron más de sesenta temas relacionados con la materia presupuestaria beneficiando entre otros al ministerio de educación superior junto con el instituto venezolanos de los seguros sociales y el instituto agrario nacional, un beneficio grande para los trabajadores y pensionados.
Presidente Chávez: Qué canción era esa, creo que era flor sabanera. Agenda nacional, me trajeron cola Marbel, me tome una colita Marbel, falto fue el pan para mojarlo, ahora me lo como, la agenda nacional ha sido intensa es que estamos terminado el año al galope tendido, estaba revisando mi agenda porque hicimos tantas cosas, lo primero que nada esta semana que paso tuvimos la reunión con Fidel allá en la Orchila y se armo aquí aquella de comentarios, de rumores, que si estábamos en secreto en la Orchila, me llamo mucho la atención por cierto que quise traer, pero creo que no los trajimos los titulares, ahí están algunas imágenes de la llegada de Fidel eso fue allá en la Orchila vean ustedes Fidel pertenece a la clase media en positivo, vino con la gorra que le mando Titina Azuaje, de la clase media en positivo y me dijo soy de la clase media, soy abogado, nací en el campo y mi familia eran terratenientes así que soy de la clase media, ahí viene nuestro amigo visitándonos por quinta vez, que voluntad, son cuarenta y cinco años al frente de la revolución cubana, la voluntad de acero, ahí estuvimos conversamos, hicimos un almuerzo navideño a la venezolana y a la cubana, probamos un buen vino que trajo Fidel y conversamos de muchos temas, una entrevista al canal 8 y luego a últimas Noticias, pero a mi me causo mucha risa porque algunos diarios de circulación nacional publicaron el día martes, el día martes “absoluto hermetismo, reunión secreta, nadie pudo entrar” ni siquiera la prensa oficial y resulta que le dimos tremendo tubazo primera plana en Últimas Noticias y en la noche la entrevista exclusiva del canal 8, bueno una visita muy a pesar de lo rápida, productiva, devaluamos la Misión Robinsón, la Misión Ribas.
Ustedes saben que todo el material que se está utilizando en la Misión Robinson, millones de video casetes, millones de ¿Cómo se llama? El manual todo eso lo están haciendo en Cuba y ahora están haciendo lo de la Misión Ribas, metería por materia con profesores venezolanos por supuesto que van allá, trabajan con los técnicos de Cuba, pero allá se está produciendo todo esto, y sobre todo evaluamos la misión Barrio adentro, más de diez mil médicos- _¿Cuantos hay aquí en Barinas?. _ah, doscientos cuarenta cinco (245) médicos cubanos hay aquí en Barinas. Y en todo el país, más de diez mil médicos cubanos, evaluamos todo eso. Revisamos por supuesto el escenario internacional, eso fue una visita de una gran importancia para nosotros.
Por cierto que Fidel emitió opiniones en el programa de televisión y luego, creo que luego la Asamblea Nacional de Cuba, que se reunía. Fidel andaba muy apurado, pues yo lo invité, ustedes recuerdan en un Aló Presidente, me dijo que el quería venir, así que no había tiempo de recorrer los barrios como yo le dije paro ya iremos a recorrer barrios, pero entonces acordamos vernos unas horas para evaluar y de Fidel fue la idea, fue una cosa muy espontánea, hacer un comentario acerca de estos que comenzó, comenzó allá en Santa Cruz, y me salió del alma repito, sueño algún día con bañarme en alguna playa boliviana.
Porque a Bolivia le arrebataron su mar. _No me traje el libro ¿no me traje el libro muchacho, el libro que yo estoy leyendo sobre eso que me lo mandó un chileno.
_Un chileno consciente que ciertamente ese mar no era de Chile, ese mar era de Bolivia desde que allá llegó un señor que llamaba Simón Bolívar, que se fue desde aquí y otro señor que se llamó Antonio José de Sucre y junto aquellos pueblos libertaron y crearon porque los pueblos decidieron que Bolívar, el primer nombre de Bolivia fue Bolívar, después Bolívar. Bueno lo cierto es que yo me estoy estudiando el caso con más detalle, con algunos libros de historia y ya se cual es la causa de todo esto. Le quitaron el mar a Bolivia por que tenia mucha riqueza la costa boliviana, el guana, comenzaron con el guano, el salitre y las minas y entonces comenzó Chile a meterse, a meterse hasta que invadieron, la invadieron y le quitaron una tajada grandisima de territorio y después llegaron a Lima y tomaron Lima los chilenos.
Fíjense que yo eso no lo sabía, me estoy enterando, yo no sabía que habían llegado a Lima. Porque el Perú le pidió a Chile que respetara aquello, entonces Chile respondió declarándole al guerra al Perú también que fue la llamada guerra del Pacífico, eso fue en 1879, por allá y una guerra que duró casi tres años, y hubo muertos y muertos, por ese mar vale y al final Bolivia un país muy débil muy pobre, no tenía así ejército y el Perú igual, bueno tuvieron que aceptar, se rindieron y firmaron algunos documentos y es digno de analizarlo, pero fue Chile, fue Chile, la oligarquía chilena, utilizando la Fuerza Armada chilena de aquel entonces, le arrebató el mar a Bolivia, eso está escrito.
Alguien dijo por allá la oligarquía chilena ahora anda chillando que yo soy un entrometido, que yo no tengo que meterme en eso, que porque yo no arreglo el problema del Golfo de Venezuela con Colombia, pero ese que nosotros no tenemos nada que arreglar porque ese golfo es de Venezuela y eso es así desde hace no se cuantos años.
Público: Aplausos
Presidente Chávez: Salió otro oligarca chileno diciendo que por que yo no arreglo el problema con Guyana, bueno el problema con Cuyana es una reclamación histórica que está incluso en Naciones Unidas y está más uqe demostrado que ese territorio venezolano y nos lo quitaron los ingleses. _Venezuela cuando ha salido de sus fronteras con fuerza armada alguna no ha sido a arrebatarle ni un solo milímetro de tierra a ningún pueblo hermano, ha sido a llevar libertad a llevar vida, esa es la historia de Venezuela, muy distinto a este caso del mar de Bolivia. Entonces ahora los chilenos no quieren que se les hable del tema, yo lo lamento mucho, pero ahora es cuando yo voy a hablar del tema y fíjense que ya no es Chávez solamente, ahora el gobierno chileno tiene un problema muy serio, porque el gobierno chileno en una respuesta de prepotencia, retiró al embajador porque Chávez se metió en cosas que no debe, bueno yo también retiré el mío pues, pero no sólo eso.
Entonces Kiffi Anan el Secretario General de las Naciones Unidas dijo algo parecido apoyando el reclamo del mar para Bolivia y después del Presidente Jimmy Carter lo ha dicho también que apoya el reclamo del mar para Bolivia y Fidel Castro se ha sumado también y cada día crece más porque tiene razón Bolivia, es boliviano.
Publico: Aplausos.
Presidente Chávez: Entonces ese mar es de Bolivia, entonces los chilenos en vez de ponerse prepotentes y bueno no se que. Pero entonces pónganse en una masa a discutir del tema, pero no quieren ni siquiera discutirlo, le arrebataron el mar a Bolivia. _Fidel Castro ha terciado también y la Asamblea nacional Popular de Cuba, ha emitido ahora un documento que ha llegado, apoyando, bueno la posición del Presidente de Venezuela, agradezco mucho a la Asamblea Popular cubana este gesto, que no es por Venezuela ni es por Chávez, es por el pueblo de Bolivia y por la justicia entre nosotros mismos los suramericanos y los latinoamericanos.
Bueno, entonces todos estos temas los revisábamos esta semana, y estamos llegando a esta última semana y estamos llegando pues a esta última semana del año el 22 se fue Fidel y recibimos el Canciller de Rusia Ivanov. Este año próximo vamos a elevar el nivel de relaciones con Rusia, este es un país estratégico en el mundo a quien nos une relaciones, profundos nexos de amistad de relaciones políticas y económicas con el gobierno ruso, así que se firmaron varios convenios de cooperación en lo económico, en lo tecnológico, con Rusia; incluyendo un tema que ya empezó, ayer estaba yo leyendo a los voces, los viudos de la cuarta República, sobre todo los viudos de la vieja Pdvsa, y andan diciendo. _Oigan ustedes para que vean, ya andan diciendo que Chávez está vendiendo las refinerías para financiar la revolución, o no sé para que cosa, porque dicen por ahí un señor que fue Ministro de estos gobiernos y que se la sabe toda sobre el petróleo y salió diciendo por ahí que Chávez como es posible que va destruir lo que ellos lograron.
Lo que ellos lograron no fue otra cosa que por ejemplo. Ustedes saben que nosotros, lo saben porque yo lo he dicho aquí, pero en Venezuela casi nadie los sabía, eso eran negocios secretos que hacían en la Cuarta República, que deberían investigarse en la Asamblea Nacional –Pedro- Una comisión de investigación de lo que llamaron la internacionalización de Pdvsa, y los negocios que hicieron violando la Constitución, aún la vieja, la moribunda, la del sesenta y uno. Bueno compraron una refinería en Alemania hace años atrás, en Alemania, yo fue hasta allá, yo fui hasta allá, llegamos a Berlin, conseguimos un helicóptero, nos fuimos hasta el Rur, la Veba Rur, tremendo complejo de refinerías y eso es venezolano y allá llegue, por ahí no trabaja ni un solo venezolano, y pregunto y cuanto le dan ustedes a Venezuela, cuanto ganamos nosotros aquí pues. _Recuerdo cuando mi papá llegaba en bicicleta, yo el preguntaba, que me trajiste. _Naiboa con queso.
Bueno, cuanta ganancia nos da la refinería, nada. No, porque entonces Pdvsa con el cuento. Yo llegué aquí y empecé a preguntar, eso era cuando era Presidente electro, llegue acá nombre al directiva y comencé a preguntar. _Oh, oh, yes. Empiezan con el cuento de los técnicos ¿no?. Ellos compraron eso allá y gastaron no se cuantos millones de dólares porque eso vale millones de dólares, un refinería, supuestamente para llevar allá petróleo venezolano, conseguir mercados para refinarlo y venderlo en Alemania. Ah, planteado así es maravilloso, uno dice bueno, la cosa es interesante, total, pero cuando uno va allá y pregunta, o aquí y busca nos números resulta que nosotros no le mandamos a esa refinería ni un solo barril de petróleo, está al otro lado del mundo, esas refinerías le compra petróleo a Arabia Saudita, al Medio Oriente o a Rusia, y procesan el petróleo, es venezolana, la plata es nuestras la pagamos nosotros, la dirigen allá ellos, le pagan impuestos al Fisco alemán, emplean mil y tantos trabajadores alemanes todos, deben cumplir con las leyes alemanas que son bien estrictas, las empresas deben cumplir función social porque el capitalismo que hay en Alemania no es el mismo capitalismo de acá, americano.
Hay allí una vertiente que llaman el capitalismo renano, que es otro modelo mucho más interesante y entonces las empresas allá, las extranjeras Pdvsa allá es una empresa extranjera.
Allá Pdvsa está obligada a formar, a dar becas, y a formar jóvenes alemanes todos, claro alemanes no, con todo mi respeto al pueblo alemán; Venezuela no tiene nada que ver contra los alemanes nada, sólo estamos defendiendo nuestro interés entonces yo siempre desde que llegue aquí estoy con ese latiguito. _¿que hacemos nosotros con esa Veba Rur?. ¿Qué hacemos?. No que vamos a buscar socios, no hay socios, nadie quiere invertir, hasta que un día llegue a Moscú y le dije a Puttin, mira vale –hablando- y me llevé a Alí Rodríguez y vamos a evaluar. -¿Ustedes no están interesados en una refinería?. _Inmediatamente aparecieron empresas rusas interesadas, les queda más cerca de ellos, y entonces si estamos evaluando con el gobierno de Rusia, no es ningún secreto porque ya empezaron los de la Cuarta República que Chávez, no yo no tengo nada que esconder, estamos defendiendo los intereses de Venezuela y estamos comenzando y se firmó un Memorandum de entendimiento, una carta de intención entre Pdvsa y una empresa privada rusa que está interesada en comprar la refinería Veba Rur, la parte que le corresponde a Venezuela, porque no hacemos nada con eso.
Miren nosotros pudiéramos vender las refinería ¿cuanto cuesta?. Mil millones de dólares, mil doscientos, no se, ya se verá en los estudios, sólo con colocar ese dinero en un banco ganamos más, porque los intereses en dólares, sólo con eso segundo pero no nos dá un centavo, un centavo nos dá esa inversión a nosotros, ah esos son los en negocios de la Cuarta República que ya salieron a defenderlo s por ahí los viudos de la cuarta República, vean entonces eso lo hablamos con el Cancilller ruso y el vino con el Secretario ruso, tanto del petróleo como del gas como de la infraestructura.
_Por ejemplo Arnoldo, me dijo Ivanov. _Ese que está ahí es el canciller Ivanov, habla perfecto el español, conoce muy bien a América Latina, muy bien a America Latina, ha sido solidario siempre, él. El canciller junto con el Presidente Wladimir Puttin han tenido una gran victoria electoral ahora en diciembre y Puttin va para la reelección el próximo año.- _Incluso prometió un viaje a Venezuela ya América latina para fínales del año que viene, y yo voy a ir a Moscú este año que viene va a ser un año de ofensiva internacional para fortalecer estas relaciones que son muy importantes dentro de la Misino compartida con Rusia también con Francia, también con China, de la pluripolaridad en el mundo no puede haber un solo polo, no, varios polos y uno de ellos Suramérica.
Suramérica tiene que ser un polo de fuerza, es el proyecto bolivariano y ahí neutro amigo Lula tiene un papel muy importante que jugar, nuestro amigo Kirchner, y los pueblos de América Latina, y aquí en este continente debemos construir un polo de fuerzas que soñaron Bolívar y San Martín y Sucre y todos ellos y Martí, y todos ellos y todas ellas. Bueno así que ese día fue muy importante desde el punto de vista internacional el lunes, el martes, estuvimos trabajando con lso ministros, la economía revisando los planes. Entregamos lso créditos para cerrar la rueda de negocios de este año, todo un éxito, democracia económica ya ustedes lo vieron allí.
Entregamos más de cincuenta mil millones de bolívares (Bs. 50 MM). Créditos de rueda de negocios y completamos el noventa y un por ciento (91%) de la meta y seguiremos incrementándolo, el 24 de diciembre llegó el niño Jesús, llegó el niño Jesús y esa noche bueno tuve la dicha de estar un rato con los hijos, con los nietos, me faltó la Rosinés pero bueno el teléfono y el regalito ya allá el trajo el niño Jesús un asuntito a Rosinés y debo verlas en estos días, el 26 estuvimos en un gabinete económico revisando los resultados del dos mil tres y sobre todo los planes para el 2004 viene bueno, vale, viene soplando buena brisa, viene soplando buena brisa. ¿Dónde están los indicadores económicos por ahí?. Los indicadores económicos. _¿Que pasó a ver?.
Los indicadores económicos del 2003 termina mucho mejor que lo que viramos soñado, incluso. Y la economía del 2004, será una económica galopante, galopante. Por ejemplo me llamaba Giordani ayer diciéndome que el desempleo ustedes recuerdan que la semana pasado hablamos del desempleo que estaba en veinte coma siete en febrero y bajo a 16,7 en octubre. _¿Recuerdan eso?. Ustedes llevan eso bien anotado no, seguro, aja. Me provoca hacer un examen aquí. Gracias Teresita. Teresita Maniglia.
Bueno el desempleo en octubre, a ver sino me equivoco, en octubre ya había bajado a dieciséis punto siete, bajo cuatro puntos entre febrero y octubre, llegaron esta semana lso datos de Noviembre, bajo a quince coma cinco (15,5), sigue bajando. Por ahí estaba el libro no se que me harían el libro, el libro del desempleo me llegó del Instituto Nacional de Estadística, deberíamos tener esto aquí convertirlo en unos gráficos para demostrarle al país para que esto no se quede en los libros, sino que circulen entre los Ministros y en la oficinas, seguimos siendo nosotros en eso malo verdad. Yo lo digo, la estrategia comunicacional ha mejorado, pero somos pésimos. Yo he llegado a pensar incluso que esto no lo entienda nadie como pesimismo, no, no, es realismo, ni tampoco me estoy rindiendo, no esa guerra la ganamos nosotros la guerra comunicacional, la estamos ganando, pero es que tenemos que mejorar mucho, nos falta s como más conciencia, más conciencia, salen los números del desempleo y se quedan por ahí, y se quedan, si acaso alguien los menciona en el Aló Presidente, pero que alguien lo convierta en un diseño comunicacional que dure una semana de bombardeo, el canal ocho, las emisoras comunitarias, alguna cuña en otros fanales comerciales, en las televisoras regionales, la mayoría no están alineadas con el golpismo.
Aquí hay una televisora Regional ¿no?. Hay dos, tres, hay una en Sopocó, ¿son golpistas?. Estoy seguro que no, en el Zulia hay televisoras regionales en el costa occidental allá en al Goajira, en Mérida también hay una, en Táchira también hay ora, pero nosotros casi no la utilizamos, para qué, para informarle al país, y los periódicos regionales, yo estaba viendo por ahí los periódicos de Barinas, algunos están también en la locura esa, pero hay otros que no, que son al menos objetivos, bueno vamos a pagarles un cintillo chiquitico aunque será durante cinco días, cuatro días para decir, desempleo bajo quince ¿a cuánto fue? A quince coma cinco (15,5) en noviembre y además explicar que significa eso pues, porque no sólo quedarnos en el numerito. Hay que decir por ejemplo que el desempleo bajo en el área tal y en área cual, que por ejemplo el consumo de electricidad se incrementó otra vez en noviembre, y eso indica que hay reactivación. Que por ejemplo el consumo de cemento sigue superándose y de piedra, eso significa reactivación en la industria de la construcción, etc., etc. Pero repito, seguimos siendo pésimos.
Le pido, ya el Niño Jesús vino, él está todos los días, como anoche decía el padre Pablo que estaba en una entrevista muy buena en el Canal 8, diciendo que el Niño Jesús está todos los días, y que tenemos que ser cristianos todos los días. Pero le voy a pedir sobre todo a los Reyes Magos, a los Reyes Magos que vienen por ahí, que nos traigan mayor nivel de conciencia y de eficiencia para la batalla comunicacional. Estoy viendo por aquí, por cierto, a Blanca Eekout, la presidenta de “Vive Televisión”, ya está transmitiendo “Vive Televisión” un canal cultural para todos los venezolanos transmitiendo 8 horas diarias. Estuve viendo hace poco un buen documental muy refrescante, incluso lo registré por allí en mi agenda, tomé nota, porque estaban pasando un documental de Barrio Adentro con la cámara en la casa de la gente, la gente hablando, la niña, el niño, luego unas películas mexicanas o latinoamericanas, unas de Brasil, es un nuevo canal cultural que también será pronto informativo, es decir, de noticias en la medida que siga creciendo, seguramente, y un canal de diversión.
Blanca, qué tal, ¿cómo estás tú, cómo te va? Ah, tú eres llanera, si esta muchacha es portugueseña.
Blanca Eekout: Bueno, estamos ahorita ya con 8 horas de programación, todavía estamos en la instalación de todo lo que es infraestructura técnica y operativa del canal, esperamos a partir de febrero ampliar aún más a 12 horas y progresivamente hasta llegar a cumplir con 16 horas, que esperamos que en abril sea de esa manera. Hasta ahora hemos hecho algunos encuentros con productores independientes, con medios comunitarios, la idea es hacer encuentros con poblaciones afrodescendientes, comunidades indígenas y campesinas, con la idea de que los que hasta ahora no han tenido la posibilidad de ser visibles en los medios, tengan un espacio de comunicación. Pero es también un canal educativo y cultural para que la gran mayoría de la población venezolana tenga la posibilidad de ver cosas que hasta ahora no han sido transmitidas en la calle.
Presidente Chávez: Correcto. Felicitaciones a Blanca Eekout, de aquí mismo, de Boconoito ¿eres tú?
Blanca Eekout: De Acarigua.
Presidente Chávez: De Acarigua, Acarigua. Bueno, ese es un canal cultural que ya está colocándose, él está allí como la llovizna, eso viene como la llovizna. Y qué fresco es, yo pasé como una hora, comienza la transmisión ¿a qué hora?
Blanca Eekout: Dos de la tarde.
Presidente Chávez: Dos de la tarde hasta las 10 de la noche. De 2 a 10 de la noche yo recomiendo a todos los venezolanos que se paseen por “Vive Televisión”, no se van a arrepentir, ahí hay buena película, buen cine, buenos mensajes, y sobre todo uno aprende mucho, documentales, y muy refrescante, además, pero sumamente refrescante. Ese programa Barrio Adentro fue extraordinario, y muchas otras cosas que por allí la cultura... Estaban luego transmitiendo un documental sobre Carayaca, y las Voces Risueñas de Carayaca, y uno ve como nació allí ese pueblo que es un pueblo agrícola. ¿Dónde queda? Mucha gente no sabe, mucha gente oye las Voces Risueñas de Carayaca. ¿Dónde queda Carayaca? Por allá vivía Jesús Frías, por cierto, “Chuito”, en Carayaca, un tío nuestro, hermano de mi madre, creo que está por allá todavía, él trabajaba en la construcción, “Chui” Frías.
Bueno, Carayaca es lindo, lindo, ese es un pueblo de agricultores y ahí nació Las Voces Risueñas de Carayaca, que es música de una familia, sobre todo, los vecinos, de aguinaldos. Bueno, eso lo produce Vive Televisión. Así que se los recomiendo, para la cultura, para la información y la educación. Por ejemplo, todo esto que aquí decimos en “Aló Presidente”, que a veces yo me extiendo mucho, me siguen diciendo los críticos de buena fe, que es muy largo el programa, y es cierto, pero cómo venir aquí y no contar que por aquí pasó Zamora, si estamos en La Marqueseña, ahora con más tiempo.
Si aquí los medios de comunicación cumplieran su rol con sentido nacionalista, ellos tienen dinero, tienen capacidad para producir programas, documentales, para venirse por esta sabana a hablar con el campesino, a hablar con el niño, con el anciano, con la mujer, a hacer tomas de la tierra, de la producción de caña, de cómo está naciendo un central azucarero, qué tiene que ver esto con la historia, por qué le pusieron Zamora, qué significa Zamora, por qué decimos que va a ser el más moderno de Suramérica, de dónde viene el dinero, debajo del colchón de Chávez o está en un presupuesto. Es decir, si los canales de televisión, si los medios de comunicación, ojalá llegue el día en que cumplan con eso, yo tengo unas grandes dudas de que ese día llegue, al menos en este nuestro tiempo. Pero entonces no haría falta que el Presidente pasara aquí 4 ó 5 horas rescatando, echando arriba la tierra, la profundidad de la historia, pero para eso está “Vive”, para eso está “Vive Televisión”, y estoy seguro que las emisoras comunitarias.
Por cierto, hablando de los medios yo tenía esto para el final, pero como salió el tema, voy a recomendar estos libros, no son muy largos, hay gente que les da flojera cuando uno saca un libro como “Fuegos bajo el agua”, de Isaac J. Pardo, tremendo libro, pero tiene 3.000 páginas, es un bloque, por ahí lo cargo, estoy releyéndolo porque es tremendo libro “Fuegos bajo el agua”, tremendo libro de ese gran venezolano, Isaac J. Pardo, anoche estuve leyendo algunas cosas, por ejemplo la expansión y la explosión, el tema lo toca Isaac Pardo, pero sobre todo García Vaca en el prólogo, tremendo prólogo, la expansión y la explosión, tiene mucho que ver con la fórmula esa de masa por aceleración, pero yo le pongo al cubo, eso va a producir una explosión. Ahora, las explosiones se pueden planificar, pero no toda explosión es negativa. A las explosiones se les puede planificar la regulación, y entonces son explosiones expansivas, creadoras, como por ejemplo, uno de los ejemplos que cita García Vaca es la explosión del motor de un vehículo, él explota, pero tiene un sistema diseñado para que encienda un motor, y no hay ningún daño, no hay ningún daño, o los reactores nucleares que se usan para impulsar grandes turbinas para generar electricidad. Pero, bueno, estos libros no son así, ustedes ven, por ejemplo, éste, me lo envió José Vicente Rangel, lo recomiendo, sobre todo aquellos que se sienten atraídos, que debemos ser todos por la batalla comunicacional y lo que deben ser los medios de comunicación, “Ni un vaso atrás”, Antonio García Herrero “La embriaguez mediática y otros mareos televisivos”, “Ni un vaso atrás” pues. Y dice por aquí en la tapa: “Luego de la conocida era vaginocrática de don Jaime Lusinchi (vean ustedes el lenguaje, pero, bueno es el autor) y su peculiar relación con los medios, el periodismo venezolano y sobre todo algunos dueños de medios han pasado por distintas y vergonzosas etapas que van desde el chantaje hasta la asociación para delinquir vendiendo silencios e intercambiando favores por omisiones tributarias...”. Es “Ni un vaso atrás”, se leer rápido, se lee rápido.
Pero hay otro interesantísimo, de Roberto Hernández Montoya. Roberto Hernández Montoya escribe información veraz, Fondo Editorial Question, creo que está naciendo un nuevo Fondo Editorial, yo no lo conocía, Fondo Editorial Question, y este otro libro también es del mismo Fondo Editorial Question: “!Venezuela, investigación de unos medios por encima de toda sospecha..” Escrito por Luis Brito García. Es una lectura rápida. Mire lo que dice aquí la tapa de información veraz, de Roberto Hernández Montoya, lo recomiendo sobre todo para estos días, dice así: “Laboratorio internacional, político, económico, militar, social, cultural y mediático, Venezuela vive la aventura comunicacional con singular intensidad. No se vislumbra en otro país el integrismo de los medios de comunicación social que se observa en Venezuela, donde prensa, radio y televisión son vanguardia de una voluntad de poder absoluto que sólo tiene antecedentes en las satrapías orientales. Estamos ante un fundamentalismo mediático que pretende dominar todas las palancas de la autoridad, arrollando, de paso, la división de poderes de Montesquieu, y el carácter responsable y popular del mandato. Es decir, la democracia como principio de organización humana, manteniendo como rehén la libertad de expresión, el mando que aspiran los medios es ilimitado e irresponsable. ¿Qué hacer ante esta arremetida violenta, simbólica, que no respeta ni la Ley, ni el honor de nadie? Hombre de extensa e intensa experiencia como protagonista y analista de los medios de comunicación, Roberto Hernández Montoya intenta hayas las respuestas”. Es excelente libro, lo comencé a leer.
Y el de Luis Brito García: “Venezuela, investigación de unos medios por encima de toda sospecha”, leamos acá: “Medios que actúan como partidos políticos, como tribunales, como jueces y como partes, como legisladores que validan o invalidan constituciones o leyes, publicaciones que llaman al golpe de Estado, a la guerra civil, a la discriminación étnica y racial, canales que confiscan lo político, nombran y destituyen a las dirigencias partidistas, crean y desaparecen partidos, les redactan estrategias y programas, animadores autonombrados líderes, creativos de publicidad autoconstituidos en Gabinetes, patronos autodesignados presidentes; suposiciones vendidas como hechos, delitos presentados como hazañas, redes mediáticas que pretenden suplantar a todos los poderes y convertirse en el único poder sin asumir responsabilidad alguna por sus actos, exclusión, censura ideológica y veto para comunicadores y creadores disidentes. No estamos en 1984, pisamos el umbral de un nuevo siglo y un nuevo milenio en el cual el pueblo soberano combate y vence a la oligarquía mediática y reclama sus derechos la información veraz, imparcial y oportuna...” Sólo como aperitivo para lo que debe ser un tremendo libro, los recomiendo, sobre todo para armarnos de más conciencia.
Hay una llamada telefónica, ¿quién nos llama? Aló.
Llamada telefónica: Presidente ¿cómo estás?
Presidente Chávez: ¿Cómo estás tú?
Llamada telefónica: ¿Cómo está señor Presidente?
Presidente Chávez: Muy bien. ¿Con quién hablo?
Llamada telefónica: Con Nilvi, lo felicito por su programa y labor que ha venido ejerciendo como Presidente.
Presidente Chávez: Gracias. ¿Nilvis?
Llamada telefónica (Nilvis): Sí.
Presidente Chávez: ¿Qué significa ese nombre, de dónde viene?
Llamada telefónica (Nilvis): De Nilsa y David.
Presidente Chávez: ¿Nilsa?
Llamada telefónica (Nilvis): Y David. Yo quiero que usted sepa que tiene mi apoyo incondicional y Ciudad Bolívar está con usted.
Presidente Chávez: Ciudad Bolívar. ¿Tú estás en Ciudad Bolívar?
Llamada telefónica (Nilvis): Sí.
Presidente Chávez: Ciudad Bolívar, vamos a enviarle un aplauso a la gente de Ciudad Bolívar. ¿Se me cansó el público aquí? Parece que les está pegando ya el hambre, veo como cansada a la gente, Noel, ¿qué pasó? Aquí nadie se cansa. ¿Cómo estás ustedes allá, cansados? Oye, tienen ahí 4 horas de pie, vale, qué grande son ustedes, un abrazo a todos. Vamos a mandarle un aplauso a Ciudad Bolívar y a Nilvis Lanz, nos está llamando esta dama de Ciudad Bolívar.
Mira, ¿cómo está el Orinoco, Chica?
Llamada telefónica (Nilvis): Está chévere.
Presidente Chávez: ¿Tú te bañas en el Orinoco?
Llamada telefónica (Nilvis): No. Con el agua del Orinoco sí, pero en el Orinoco no.
Presidente Chávez: En el Orinoco no, tú te bañas ahí encima de una piedra. Tú sabes que Ciudad Bolívar es una ciudad hecha sobre piedras, como Roma ¿no? Una ciudad de piedras prácticamente, una roca bellísima, Ciudad Bolívar.
Bueno, muchos recuerdos de esa tierra, yo debo estar pronto por allá, tenemos muchos planes para Ciudad Bolívar, para el Estado Bolívar.
Bueno, Nilvia, dime cómo está la Navidad, feliz Navidad, chica.
Llamada telefónica (Nilvis): Gracias igualmente.
Presidente Chávez: Y nos tienes algún mensaje, algún planteamiento.
Llamada telefónica (Nilvis): Bueno, tengo cierto tiempo sin empleo, he estado buscando en Puerto Ordaz, en Venalum, pero no he recibido respuesta, en el Tigre, en lo que me pueda ayudar se lo agradecería. Eso es lo que yo quiero, un empleo.
Presidente Chávez: ¿Tú estás graduada en qué?
Llamada telefónica (Nilvis): En informática, TSU en informática.
Presidente Chávez: ¿Te graduaste hace cuánto tiempo?
Llamada telefónica (Nilvis): En julio.
Presidente Chávez: Ah, estás recién graduada, o sea, que tú no tiene sin 20 años, seguro...
Llamada telefónica (Nilvis): Diecinueve.
Presidente Chávez: Diecinueve años, muchacha estás comenzando, que Dios te cuide, ¿y tu padre y tu madre, están ahí?
Llamada telefónica (Nilvis): No, andan para el campito.
Presidente Chávez: Andan ¿para?
Llamada telefónica (Nilvis): El Campito.
Presidente Chávez: Tengo algún problema aquí.
Llamada telefónica (Nilvis): Para el campo.
Presidente Chávez: Mira, dales un saludo a todos allá.
A ver si consiguen muchachos al General Rangel por ahí por el teléfono para hablar con él, a ver si Nilvis, claro tú sabes que ahí hay límites, Nilvis ¿no? Esas empresas, como toda empresa tiene su límite...
Llamada telefónica (Nilvis): Yo fui a Meriven, en el Tigre.
Presidente Chávez: A Meriven, también estás allá.
Bueno, mira, vamos a hacer una cosa, yo voy a llamar a Rangel para que te atienda, le voy a pedir que tan pronto haya una oportunidad, y yo estoy seguro que sí va a haber oportunidades este próximo año, comenzando ¿por qué? Porque fíjate, como nosotros no privatizamos el aluminio, ¿tú tienes alguna experiencia en aluminio o en empresas de aluminio? ¿Hiciste pasantía?
Llamada telefónica (Nilvis): Sí, pero la hice aquí Agro Isleña, en Ciudad Bolívar.
Presidente Chávez: Ah, esa es una empresa privada ¿no?
Llamada telefónica (Nilvis): Sí.
Presidente Chávez: Ajá, okey. De todos modos tú pudieras trabajar también en cualquier proyecto, por ejemplo, que tiene el ministro Natera, que ese es un Ministerio nuevo, el proyecto de las Zonas Especiales de Desarrollo, y por cierto que ahí en el Estado Bolívar tenemos dos zonas especiales.
Yo voy a conversar con ellos y vamos a hacer una gestión para que tú puedas comenzar a trabajar en algún proyecto, porque no se trata de que llegues allá a que te paguen un sueldito y que no tengas nada que hacer, porque esa no es la idea, que aquí se estiló eso durante mucho tiempo. Se trata más bien de gestión por proyectos, así como este proyecto del Centro del Complejo Agroindustrial Azucarero. ¿Cuántos trabajadores hay aquí ahorita, Antonio?
Antonio: Tenemos 22 venezolanos y los 46 cubanos.
Presidente Chávez: Esos 22 venezolanos seguramente son profesionales, ingenieros, técnicos superiores y obreros. Bueno, es un proyecto. Igual, Nilvis, están naciendo en el Estado Bolívar y también al norte del Orinoco, ahí en la Mesa de Guanipa.
Bueno, yo voy a hacer gestiones ¿sabes? Te lo prometo, yo mismo con estos amigos, el ministro Natera, el presidente de la CVG, para ubicarte en algún proyecto, de tantos que nosotros tenemos allí, por ejemplo en Venalum, todo lo que es el complejo alumínico, hemos batido récord este año de producción de aluminio y de alúmina, batimos récord este año. Y también hemos batido récord en producción de acero, ferrominera. Claro, le estamos invirtiendo. ¿Cuál era el problema allí? Primero la corrupción. Segundo, la desinversión, como lo que estaba previsto era privatizarlo, es decir, regalarlo, entonces el Estado no tenía dinero, ni buscaban por ningún lado, aquello se venía abajo, abajo, abajo, abajo hasta que ya casi no valía nada. Bueno, eso es que usted quiera vender un carro y entonces le quite los 4 cauchos y lo rayes y lo ponga en la calle. Oye, el carro puede estar muy bueno, el motor, y a lo mejor le quita todo el aceite del motor y ¿qué más le puede hacer, Adán? ¿Qué más le puede hacer? ¿Tú te acuerdas el carro que tú tenías, Adán, aquel carro que parecía un caimán?
Adán Chávez: El Lebaron.
Presidente Chávez: Ajá, un caimán. Qué Lebaron iba a ser.
Adán Chávez: Era un Lebaron.
Presidente Chávez: Allá está el gobernador Reyes Reyes, chico, ¿dónde estás tú metido, negro? Ah, es que viene llegando. Ahí está Luis Reyes, Reyes, vamos a darle un aplauso.
Luis Reyes Reyes: Buenas tardes.
Presidente Chávez: Bienvenido. Se ganó el premio, le ganó a toditos los gobernadores, se ganó el premio como la mejor gobernación, el mejor estado, esa niña déjala pasar, no me la vayas a parar. ¡Epa, epa! No, chico, déjamela que llegue para acá, suéltala, suéltala que ella viene linda, volando, mira como vuela, como una garza, parece una garza. Ven acá mi vida, ay, belleza. ¿Y tú cómo te llamas?
Niña: ¿Yo?
Presidente Chávez: ¿Cómo te llamas?
Niña: Rosanes.
Presidente Chávez: ¿Rosa?
Niña: Nes.
Presidente Chávez: Pero estás comiendo helado. ¿Cuántos años tienes tú?
Niña: 10.
Presidente Chávez: Diez o cuatro.
Niña: Cuatro.
Presidente Chávez: Cuatro. Te quiero sabes, muy linda, pareces una garza blanca.
Niña: Allá está mi mamá.
Presidente Chávez: ¿Allá está tu mamá? ¿Y tú de dónde eres?
Niña: Allá.
Presidente Chávez: ¿De dónde eres tú, de aquí de Sabaneta?
Niña: Sí.
Presidente Chávez: ¿Y estás en la escuela?
Niña: Sí.
Presidente Chávez: Mira, nos estamos llenando de helado por todos lados, nos estamos chorreando. Vaya pues, vaya para allá con mamá, dame un besito aquí. Ayyy ¡qué rico! Vaya pues mi vida. Ahora sí, ayúdale a que vaya. Mira qué linda.
¡Qué tal hermano, cómo están ustedes!
Ah, tenemos en línea al General Rangel Gómez. A ver, Rangel. Francisco Rangel.
Francisco R. Gómez: Buenas tardes, Presidente.
Presidente Chávez: Epa hermano, buenas tardes, ¿cómo estás, cómo te va?
Francisco R. Gómez: Bien ¿y usted cómo está Presidente? Estamos por aquí por Guayana, sin novedad, gracias a Dios.
Presidente Chávez: Muy bien, ¿cómo está tu mujer, los muchachos? ¿Cómo está la CVG?
Francisco R. Gómez: Muy bien, todo bien, gracias a Dios, con mucha calma ahorita, preparándonos ya para entrarle el año que viene con más fuerzas todavía.
Presidente Chávez: Ajá, mira, dime una cosa, que yo estaba hablando aquí de ustedes ahorita, batimos récord en hiero, en aluminio, ¿qué más?
Francisco R. Gómez: Batimos récord en hierro, en aluminio, en alúmina, en producción de cilindros, en Alcasa, en producción ánodos de carbón, Carbonorca...
Presidente Chávez: Ah, lo de Carbonorca también, que se producen unos ánodos de carbón. ¿Qué más?
Francisco R. Gómez: Batimos récord también en producción de energía eléctrica...
Presidente Chávez: Ah, claro, inauguramos la Central de Caruachi, las cuatro turbinas.
Francisco R. Gómez: De Caruachi, sí, ya con eso fueron 6 empresas, Presidente, que batieron récord de producción, incluyendo la empresa que tenemos en Costa Rica también batió récord de producción.
Presidente Chávez: Ah, la de Costa Rica, de aluminio, ¿batió récord también?
Francisco R. Gómez: Sí, señor Presidente.
Presidente Chávez: Y una que tenemos en el Caribe, por allá...
Francisco R. Gómez: No, en Costa Rica, en Costa Rica.
Presidente Chávez: ¿No había una alianza estratégica por el Caribe?
Francisco R. Gómez: No, no, no, Costa Rica, CVG, Alunasa...
Presidente Chávez: Alunasa, sí...
Francisco R. Gómez: Cien por ciento nuestra esa.
Presidente Chávez: Hace tiempo lo conversé con el Presidente de Costa Rica que está muy contento con esa empresa por allá.
Mira, Francisco, y también batimos récord en maíz, allá en La Paragua.
Francisco R. Gómez: Batimos récord de maíz con 90 millones de kilogramo, Presidente.
Presidente Chávez: Mira, y batimos récord en crédito del Fondo Regional Guayana.
Francisco R. Gómez: Y el Fondo Regional Guayana en el año y medio después que hicimos la reestructuración, lleva ya 51.000 millones de bolívares otorgados en crédito, Presidente.
Presidente Chávez: Dime una cosa, ¿cuántas empresas están dando ganancias ya?
Francisco R. Gómez: Hace unos 3 años, para hacerle una relación, aprobamos los presupuestos del año 2001, teníamos de 12 empresas, 9 no eran autosustentables desde el punto de vista del presupuesto, estaba en rojo, y hoy en día aprobamos los presupuestos 2004 de 12 empresas, una sola está en rojo para el presupuesto.
Presidente Chávez: Hemos recuperado 8 empresas en 3 años.
Francisco R. Gómez: Sí, señor Presidente, así es.
Presidente Chávez: Empresas que daban pérdidas. Te felicito General Rangel, compañero y amigo, y a toda la directiva de la CVG y adelante que el año que viene será un año extraordinario, Francisco.
Mira, está llamando Nilvia, o Nilvis Lanz, una jovencita de Ciudad Bolívar, ella es técnico superior en informática y ha tratado de conseguir trabajo en Venalum. ¿Tú estás ahí Nilvis?
Llamada telefónica (Nilvis): Sí, sí.
Presidente Chávez: Francisco, ¿tú estás oyendo a Nilvis?
Francisco R. Gómez: Sí estoy oyendo, un poquitico nada más la oigo.
Presidente Chávez: Okey. Vamos a hacer lo siguiente, ahorita los muchachos del programa te van a pasar el teléfono de Ciudad Bolívar, tú llámala, te agradezco, entrevístala, y dentro de algún proyecto de los que tenemos de incremento de personal, de la productividad, del incremento de Venalum, no sé qué proyecto, o del Fondo Regional Guayana, ella es técnico superior en informática, está, recién graduada, está llamando en este momento al programa.
Francisco R. Gómez: Cómo no, con mucho gusto Presidente, yo la llamo ahorita.
Presidente Chávez: Bueno, hermano, un abrazo.
Francisco R. Gómez: Mire, Presidente, tengo una noticia también...
Presidente Chávez: Dime.
Francisco R. Gómez: ...acabamos de inaugurar esta semana pasada la primera empresa en Puerto Ayacucho, la primera empresa de Amazonas...
Presidente Chávez: ¿Qué empresa inauguraron allá?
Francisco R. Gómez: Una empresa de fábrica de guantes de látex...
Presidente Chávez: Claro, yo recuerdo que fue un crédito del Fondo Regional Guayana ¿no?
Francisco R. Gómez: Sí, lo entregó usted mismo aquí.
Presidente Chávez: Y unos galpones viejos que estaban allá ¿no era?
Francisco R. Gómez: Sí, y ahorita están produciendo guantes de látex, están generando bastante empleo y viene de la propia plantación de cauchos que tenemos allá, 300 hectáreas que tenemos en este momento.
Presidente Chávez: Que son de la CVG.
Francisco R. Gómez: Que son de CVG, pero ahorita vamos a ampliar con las comunidades y las cooperativas, vamos a ampliar hasta 3.000 hectáreas, y después hasta 10.000 hectáreas en una tercera parte...
Presidente Chávez: Yo les voy a decir algo a todos los venezolanos, gracias por recordármelo, Rangel. Esa plantación de caucho estaba abandonada, luego la hemos recuperado y ahí está, produciendo cauchos, dimos un crédito para unas máquinas, unos galpones que se arreglaron, estaban abandonados, pero abandonados, abandonados, llenos de monte, y resulta que ya están haciendo guantes de esos de plástico, como de caucho...
Francisco R. Gómez: Sí, Presidente, de látex....
Presidente Chávez: Ajá, esos son los guantes negros estos grandes, o de colores.
Francisco R. Gómez: Los guantes amarillos de látex para trabajo de hogar, para trabajo de aseo.
Presidente Chávez: Y esos guantes supongo yo que hasta ahora los hemos importado en parte.
Francisco R. Gómez: Se van a producir ahorita hasta 2.400.000 pares al año.
Presidente Chávez: Con esto estamos sustituyendo importaciones ¿verdad?
Francisco R. Gómez: Sí, es correcto, aunque todavía no se suple completo el consumo nacional, pero ya vamos en la vía, pues.
Presidente Chávez: Vamos a incrementar para que seamos autosustentables en caucho, cómo vamos a estar importando guantes de caucho, imagínate.
Bueno, Rangel, sigue adelante, hermano, con esa fuerza...
Francisco R. Gómez: Bueno, Presidente, muchas gracias.
Presidente Chávez: Un abrazo bien fuerte y nos vemos pronto. Adelante con la CVG, la nueva CVG. Debes incorporarte Rangel, a la Misión Zamora, ¿oíste? ¿Estás ahí todavía?
Francisco R. Gómez: Sí.
Presidente Chávez: La Misión Zamora, quiero que te incorpores tú y nuestro amigo Martínez Mendoza allá en Corpo Zulia, y de Pdvsa también, Pdvsa tiene que incorporarse a la Misión Zamora. Vamos a nombrar a alguien de la Junta Directiva de Pdvsa, sobre todo al presidente de Pequiven, el presidente de Palmaven deben incorporarse. Arnoldo ¿e estás oyendo, estás tomando nota? Ajá, todo lo que estamos hablando aquí, la Misión Zamora, la CVG dedicada al desarrollo y también a la agricultura, el maíz, estos créditos que dimos en La Paragua, el apoyo de maquinaria. Bueno, batimos récord de producción de maíz en La Paragua.
Muy bien, Nilvia, te vamos a llamar en unos minutos, va a llamar el General Rangel, y ojalá pronto estés trabajando.
Llamada telefónica (Nilvia): Okey, muchas gracias por todo, que Dios me lo cuide.
Presidente Chávez: Amén, a ti también, feliz año nuevo para ti y para todos allá, 19 años, recién graduada de Técnico Superior Universitario, anda, pues a trabajar, a batalla por tu vida y la vida de la Patria.
Tenemos un video, porque ayer graduamos al millón de la Misión Robinson, R O B I N SON, Robinson.
Video: Vamos rumbo al millón y estoy seguro que con el esfuerzo de todos lo lograremos.
Presidente Chávez: ¡Bravo! La Misión Robinson. Estamos terminando el programa “Aló, Presidente” ahora sí, pero antes de despedirnos y después de haber visto ese excelente video que toca el alma y alienta más a la batalla, la Misión Robinson, la Misión Robinson, la Misión Ribas, la Misión Sucre, la Misión Mercal, la Misión Barrio Adentro, la Misión Zamora. He allí un conjunto de trenes, de caballos que van galopando en lo social, en lo social rumbo a la justicia, y la sumatoria de todas ellas es la Misión Cristo: pobreza cero 2021 aquí en toda Venezuela, no habrá pobreza aquí, seguro que no lo habrá. Así lo digo, así lo decimos, así lo hago y así lo haremos todos juntos, todos juntos, para ello llamo a que potenciemos nuestra sensibilidad, nuestro sentimiento, nuestra conciencia, nuestra capacidad, capacidad. Recordemos al padre Bolívar: “Paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y más trabajo para tener patria”. Vamos, así como ese millón de compatriotas demostró “Yo sí puedo”, que nosotros sí podemos. Toda la nación está llamada a demostrar, a demostrarnos a nosotros mismos, a demostrarle al mundo que sí podemos construir una patria verdadera a la altura de los sueños de los que nos dieron vida, de los que dieron aliento a esta tierra, de los que por aquí pasaron, de los que por allá vinieron, de los que por aquí lucharon, vivieron y dejaron su vida regada por esta inmensidad.
Bueno, aquí tengo como tips, algunos tips, ¿no?, obra del estado, de la Gobernación del Estado Barinas, el Hospital Materno Infantil que lleva el nombre del doctor Samuel Darío Maldonado, recordado por todos nosotros. A él, a su familia un saludo. Recuerdo que conmigo estudió Tahís, una de las muchachas, Tahís, y yo ayudaba a Tahís en la matemática e iba a la casa allá en la esquina de la avenida, de la calle, ¿cómo se llama eso, Wicho? Eso es ahí donde Adán tenía una novia, por allá Adán tenía una novia y una vez Adán chocó, Adán chocó una vez un 31 de diciembre por allá en una esquina de esas, manejando un carro prestado, yo era cadete. Luis Reyes Reyes, cuéntame, ¿cómo se llama esa calle de ahí?
Reyes Reyes: Calle Camejo.
Presidente Chávez: Calle Camejo. Mira, Luis, ¿y tú vienes de Barquisimeto? ¿Cómo está la comadre?, ¿cómo están los muchachos?
Reyes Reyes: Están muy bien. Se celebra hoy allá en Sanare, en el Municipio Andrés Eloy Blanco el Baile de la Zaragoza. Hoy estaba haciendo un programa cultural.
Presidente Chávez: ¿Bailaste la Zaragoza?
Reyes Reyes: Me la bailaron.
Presidente Chávez: Te la bailaron. “¡Ay Zaragoza!”.
Reyes Reyes: La Zaragoza suena como femenina, pero en la Zaragoza solamente los hombres pueden disfrazarse, las mujeres no, porque parte de ese baile es la historia de Herodes cuando mandó a matar a los niños, cuando mandó a matar a los varones nada más, entonces por eso solamente los hombres se disfrazan.
Presidente Chávez: ¡Ah! Fíjate cómo viene el gobernador a dar esta clase aquí de la Zaragoza. Las mujeres no pueden bailar. No, sí bailan.
Reyes Reyes: No, sí la bailan, pero solamente los hombres...
Presidente Chávez: La mujer no se puede disfrazar.
Reyes Reyes: No se disfrazan, justamente es la búsqueda de los niños, ¿no?
Presidente Chávez: No tiene nada que ver con el machismo sino la tradición.
Reyes Reyes: No, no.
Presidente Chávez: ¡Ah! Sí. Mira, Luis, ¿y qué tal?, ¿cómo sigue el viejo?
Reyes Reyes: Está muy bien, Presidente. Mañana debe evaluarlo el médico y regresar a Barinas, porque está desesperado por venirse para Barinas.
Presidente Chávez: Vamos a darle un abrazo al viejo...
Reyes Reyes: Le encanta mucho estas tierras.
Presidente Chávez: Al viejo Reyes.
Reyes Reyes: Usted hablaba del millón de compatriotas que alcanzaron la Misión Robinson, pero la revolución tiene un gran objetivo: no permitir que nunca más haya otro millón de venezolanos que tengan que alfabetizarse. Ojalá haya una sola Misión Robinson, por eso es que la revolución tiene que ser eterna, para eternizar por siempre y, por supuesto, que no haya oscuridad, que la luz sea permanente, no sea nada más por este tiempo en que la revolución con sus pasos agigantados. La revolución debe permanecer por vida para que así permanezca también la esperanza en todos los venezolanos. Nunca más debe haber una Misión Robinson en el país, en esta República. Debemos nosotros más bien ir a capacitar a compatriotas de otros países, ayudar, a crear Misión Robinson en otra partes, pero tenemos que vivir permanentemente mirando hacia adentro. La revolución como proyecto político humanista, pues, permanentemente estará vigilando que no vuelva a quedar venezolanos sin alfabetizar.
Presidente Chávez: Así es. Luis Reyes Reyes, gobernador del Estado Lara y hombre nacido en el oriente del país. ¿Fue dónde? ¿En Anaco?
Reyes Reyes: En Monagas.
Presidente Chávez: En Monagas, ¿en El Furrial?
Reyes Reyes: No, en Punta de Mata, cerca de donde Diosdado pero lejos.
Presidente Chávez: Cerca del pueblo El Furrial, donde es Diosdado. Ahí nació Luis pero no caminaba todavía cuando lo trajeron a Barinas. Claro, su papá trabajaba en los campos petroleros y se vino a Barinas y, bueno, se hizo barinés y nos conocimos en nuestro querido liceo Daniel Florencio O’Leary. Lo que pasa es que Luis estudiaba donde los curas, en el colegio ¿cómo es que se llama?
Reyes Reyes: Arzobispo Méndez.
Presidente Chávez: Arzobispo Méndez, quería que fuera cura. Lo metieron ahí.
Reyes Reyes: Bueno, casi soy.
Presidente Chávez: Casi, casi. El casi, casi, como Rosinés, ¿no? Como Rosinés.
Reyes Reyes: Sí.
Presidente Chávez: Rosinés ¿te bañaste? “Casi, casi”. Bueno, entonces Luis Reyes Reyes, tú estudiaste ahí hasta tercer año ¿no?
Reyes Reyes: Exactamente, hasta tercero.
Presidente Chávez: Pero los curas no tenían cuarto y quinto año.
Reyes Reyes: No tenían en ese momento.
Presidente Chávez: En ese momento y entonces todos ustedes pasaban al Liceo O’Leary. Allá nos juntamos. Los que venían que es que los curas tenían fama de intelectuales y cosas de esas, ¿no? Y nosotros, bueno, los de abajo, pero no, siempre juntos. Hicimos un gran equipo de beisbol ahí, una gran amistad y sobre todo recordamos con mucho cariño... ¿dónde estará nuestra profesora Carmen Landaeta de Materán? ¿Ah?
Reyes Reyes: Bueno, Carmen estuvo trabajando con el profesor.
Presidente Chávez: ¡Claro!
Reyes Reyes: Directora de Educación.
Presidente Chávez: Mira, espérate un momentico que le voy a mandar un beso. Mi profesora guía de primer año, era mi profesora guía, me enseñó mucho. Recuerdo que nos leía “El mensaje a García”.
Reyes Reyes: Era una comandante, era dura.
Presidente Chávez: Dura, humana, y después yo le ayudaba a hacer los dibujos y las cosas, y me enseñó mucho, Carmen Landaeta. Barinesa es ella, ¿no? Barinesa. Bueno, desde aquí nuestro saludo. Y Torombolo, el de matemática, lo vi en Barquisimeto, está contigo trabajando.
Reyes Reyes: Está trabajando allá.
Presidente Chávez: ¿Cómo es que se llama él? Le decíamos todos Torombolo, chico.
Reyes Reyes: El profesor Lozada, Pablo Lozada.
Presidente Chávez: Pablo Lozada, le decíamos Torombolo. “Ahí viene Torombolo”, era un genio en la matemática Torombolo. Bueno, esos profesores nuestros nunca los olvidaremos ahí en el Liceo O’Leary.
Bueno, ahí nos conocimos, nos juntamos y nos fuimos a la Fuerza Aérea él y yo al Ejército, y aquí andamos en el mismo camino. Bueno, hermano, un abrazo, pues.
Reyes Reyes: Mis saludos, Presidente.
Presidente Chávez: Muchas gracias. El Estado Lara, saludos a Barquisimeto, del 4 y del corrío. ¿Cómo estará Rosinesita Chávez allá? Un beso para ti, mi muchacha, allá en Barquisimeto.
Bueno, entones la Gobernación del Estado Barinas está terminando el Hospital Materno Infantil Dr. Samuel Darío Maldonado, previsto para inaugurar en la primera quincena de abril de 2004. Creo que yo asigné unos recursos de la Agenda Bolivariana para este hospital. No recuerdo cuánto fue, como cinco millardos, cinco mil millones de bolívares del colchón allá, Carreño. Dile a los diputados de la oposición que eso lo saqué bajo el colchón para terminar este hospital materno infantil. Estamos comenzando la construcción también allá en Caracas, por allá por Montalbán, del ¿cómo se llama?, el cardiológico infantil. Vamos a construir, ahora sí, ese es un proyecto que ya tiene como tres años, no teníamos el dinero, se retardó, ahora le asigné 20 mil millones de bolívares para arrancarlo este mismo año. Un tremendo proyecto, eso va a tener laboratorios, salas de conferencia y, por supuesto, todo el equipamiento, el más moderno que consigamos en este mundo para que los niños de Venezuela, sobre todo los más pobres no se sigan muriendo por fallas en el corazoncito, sino que tengan atención gratuita, gratuita con especialistas. En este tema de la salud, así como en educación dimos este salto, aquí está el salto, miren, este es parte del salto en educación, este año 2003 Esto es nada más que la Misión Robinson, veníamos desde julio 100 mil, 300 mil en septiembre, 500 mil en octubre y ahora en diciembre el 17 graduamos a 800 mil, llegamos a un millón el 27. Cumplimos la meta de este año, pero vamos a un millón y medio y al 5 de julio vamos a declarar a Venezuela zona libre, no de comercio, sino zona libre de analfabetismo, como en el 2021 Venezuela será zona libre de pobreza, no habrá pobreza en Venezuela. Pero les decía que el próximo año vamos a trabajar muy duro por la agricultura, vamos a dar un salto parecido aquí a éste. Esa es la fórmula: masa por aceleración al cuadrado, multiplicado por 2.
Bueno, la agricultura y la economía, pero la economía sobre todo lo productivo y especialmente la agricultura, que genera mucho empleo, pero además en la salud, la salud. El año que viene vamos a dar un salto en la salud y ya estamos listos, estamos preparados para el salto, sobre todo que ya tenemos ese inmenso apoyo de más de 10 mil médicos cubanos, y Fidel me ha dicho ahora en La Orchila que tiene 2 mil 500 médicos más listos si necesitamos más apoyo de los médicos cubanos. Y están produciendo medicamentos en Cuba para nosotros, cosa que habrá que agradecer siempre, siempre, siempre, siempre y para siempre, pero resulta que ahora, fíjense, el proyecto es de largo plazo, resulta que Fidel nos ofreció también 500 becas anuales para muchachos venezolanos que ya están allá, ya tenemos allá más de 300 muchachos estudiando Medicina desde hace varios años, en una primera etapa. Este año van para el 5to. año, porque se fueron comenzando la revolución un primer lote pequeño, ya tenemos allá más de 300 que les falta un año.
Bueno, lo que vamos a hacer es que se van a venir adelantados para hacer su último año aquí barrio adentro, y ellos vienen ya con una mentalidad distinta a la de la tradición que hay aquí, que es muy perversa, por cierto que hace poco vi una película, yo ve películas de madrugada y me llevaron los muchachos una muy buena de un caso de un hombre, un negro, y el hijo del corazón estaba enfermo, que jugaba pelota el niño. ¿La vieron ustedes? El niño está jugando pelota, un niñito lindo, batea, va corriendo y se cae, se desmayó el niño y se lo llevan, el corazoncito, vale, y resulta que la... un negro, pobre, pariendo. Trabajaba en una... como en una empresa por allá no sé qué y entonces el seguro no le daba, el cuentico de siempre, ¿no?, que y el niño con el corazón grandísimo y entonces él dice y le pregunta al médico: “¿pero y por qué mi niño si ya tiene 8 años y le han hecho exámenes todos los años y nunca los médicos se dieron cuenta?”. Entonces le dice un paramédico, le dice: “¿sabes por qué?, porque el seguro no te cubre los exámenes completos y los médicos hacen sólo hasta donde el seguro cubre y entonces nunca detectaron eso, pero no te dicen la verdad”. Entonces se desarrolla una crisis porque el hombre entra en crisis, él va recogiendo dinero por las calles, va por allá por la iglesia evangélica, va y pide una... la televisión que le den un espacio, no consigue, consigue un dinerito sólo para pagar la estadía del niño en la clínica, pero necesitaba un corazón pa’ cambiarle, si no se moría el niño, y se iba muriendo, cada día estaba el niño más dormido y el médico le decía: “un día de estos no va a despertar”.
El hombre, ¿saben qué hizo?, agarró una pistola, secuestro, se metió al hospital, era una clínica privada, un hospital privado, secuestró al médico y a todo el mundo ahí, pues, y se genera una crisis y la televisión afuera y la policía y el Swat y el hombre ahí con la pistola. Y entonces con la pistola en la mano es que se el diálogo, pues, con el médico experto y le dice: “Y usted si no le pagan no sé cuántos millones usted deja que se muera el niño y por qué, no tiene un juramento (¿cómo es que se llama?) hipocrático y no sé qué más”. Entonces se genera un diálogo entre los rehenes, algunos enfermos, una mujer preñada y otra que el marido le dio un golpe y andaba con el marido y el vigilante, un gordote, y el médico, el cardiólogo, y, bueno, y viene la policía, bueno, todo. Lo último que el hombre iba a hacer desesperado saben qué era, convenció al médico que él se iba a suicidar para que le sacaran el corazón para dárselo al hijo, y resulta que un periodista de esos muy hábiles conecta una cámara y logra que esas imágenes del hombre ahí hablando con su hijo, porque el hombre logra que le traigan el hijo en la camilla y lo pongan ahí, y el médico y él, entonces logran sacar al aire. Todo el mundo viendo aquello en vivo y la gente se fue yendo hacia allá y aquello se convirtió en una causa nacional, pues, ¿no?, y al final, bueno, consiguieron un corazón y terminó la película feliz, consiguen un corazón de alguien que falleció, del tipo de sangre y el hombre armado operan al niño, y el niño se salvas. Al final condenan al hombre a dos años de prisión, pero al final es muy lindo porque él va preso y el niño le dice: “Adiós papá”. Pero aquello hizo llorar a mucha gente, ¿no?, pero refleja un drama que ocurre no sólo en nuestros países, también ocurre en los Estados Unidos, sobre todo con los negros, porque recoge el drama de las familias negras, de los que son excluidos allá del seguro. Y al final resulta que saben qué, el tipo, el negro tenía una pistola pero no tenía balas, entonces al final cuando él se va a suicidar el médico al fin discutiendo, el médico acepta al final y dice: “está bien, suicídese, pues”, y otra doctora le decía al médico: “usted no puede hacerlo, va a terminar su carrera brillante”. “No, no, este hombre me convenció, vamos, preparen al niño”, y empiezan a preparar al niño y aquel hombre aquí. ¡Ah!, pero en un momento determinado el hombre saca una bala del bolsillo y saca el cargador, no tenía balas, entonces le dicen los demás: “o sea, que nunca tuvo balas esa pistola”. Y dice: “yo soy incapaz de matar una mosca, me voy a matar a mí mismo, la bala es para mí, para salvar a mi hijo”. ¡Qué tremendo peliculón!, vale, bueno, pero es la salud, ¡eh!, la salud, que no sólo ocurre aquí, aquí en Venezuela, ocurre en el mundo; en el mundo de los ricos, allá en el mundo del Norte también hay pobres, en Estados Unidos hay 20 millones de personas que tienen que recibir la comida regalada todos los días en comedores populares, lo que pasa es que aquellos gobiernos tienen dinero para mantener a esos pobres más o menos controlados, porque si no más de un frente guerrillero hubiera por allá, más de una rebelión hubiera por allá, pero, bueno, los mantienen ahí más o menos. Y también pasa en Europa, lo que pasa es que el fenómeno va creciendo, ¿saben?, va creciendo, porque este mundo de injusticias hemos dicho no es viable, y aquí en Venezuela terminando el año ratifico nuestra disposición y nuestra voluntad en este camino de construir un mundo en paz y de paz, y como dice la Biblia: “El único camino a la paz es la justicia”. Aquí en La Marqueseña, aquí cerca de Sabaneta, aquí entre el Boconó y El Masparro, aquí en el piedemonte andino, aquí frente al Apure estamos haciendo justicia: Tierra para los campesinos, crédito para el pobre para que salga de la pobreza, para incrementar la producción; educación para todos, Misión Robinson, Ribas, Sucre. Salud para todos, Misión Barrio Adentro, vida para todos, porque todos somos iguales, como lo dice Cristo y lo dice nuestra Constitución. El año que viene –dije- va a ser un año de impulso grandísimo en muchos ámbitos, pero tendremos cuidado, sobre todo en la salud. Vamos a construir, a seguir construyendo los módulos de atención primaria, es decir, estamos construyendo un sistema de salud público, las casas de la salud en los barrios con el médico, hoy cubano, gracias a Dios, gracias a Fidel y gracias a ustedes, pero apoyados por las comunidades y poco a poco con médicos venezolanos iremos reemplazando a los médicos cubanos, porque tampoco podemos pedirle a ellos que se vengan con nosotros 20 años, hasta el 2021. Estarán con nosotros, me dijo Fidel: “no hay límite de tiempo, Chávez”, pero nosotros por supuesto que tenemos gente no sólo para recuperar la vida de nuestro pueblo, sino para mañana junto a ustedes y junto a muchos otros de otros países salir más allá de nuestras fronteras, como salió Bolívar, como salió Sucre, como salieron muchos y muchas a llevarle vida y libertad a los pueblos más pobres de este continente, a los pueblos del Caribe, a los pueblos de Suramérica. Lo haremos, ese es nuestro camino, es un compromiso vital, existencial, y yo aquí en esta tierra, muy cerca de donde nací, muy cerca de donde crecí, muy cerca de donde aprendí a mirar esa montaña y a mirar lejos, muy cerca aquí donde tengo las raíces y aquí donde sueño con regresar algún día a colgar un chinchorro debajo de una mata de mango o en un samán, ratifico ese compromiso y juro por Dios y juro por ustedes que no descansaré hasta que veamos todos a Venezuela verdaderamente libre, hermosa y bonita. Hoy 28 de diciembre envío a toda Venezuela desde aquí, desde esta tierra de Zamora, desde este piedemonte lindo y hermoso, desde estas sabanas de Barinas y a nombre de mi familia, de mis padres, de mis hermanos, de mis hijos, de mis nietos, a nombre de este pueblo, a nombre de quienes conmigo gobiernan, cumplen funciones de gobierno, a nombre de todos nosotros para toda Venezuela y el mundo el deseo más profundo porque pasen, pasemos todos estas últimas horas del 2003 felices en familia, en la gran familia, en la familia, y que entremos al 2004 a la medianoche del próximo 31 con la frente en alto y el corazón abierto de fe, de esperanza hacia el 2004. Ese va a ser el año de unidad, de la unidad, superior unidad de la victoria y del impulso hacia un mejor nivel de vida para todos nosotros. Va a ser un año de grandes victorias el 2004, desde ahora 2004, desde ahora 2003 te damos la despedida. Gracias 2003, ha sido difícil 2003, pero ha sido un maestro 2003, nunca te olvidaremos 2003, comenzamos lleno de conflictos, lleno de terror, lleno de amenazas y terminamos con la frente en alto y llenos de alegría este 2003. Te damos las gracias 2003 por cada uno de tus días, por cada una de tus noches, y a ti 2004 te abrimos los brazos y te damos la bienvenida y te decimos: navegaremos contigo 2004 todos juntos rumbo al horizonte. Feliz Año Nuevo para toda Venezuela. Muchísimas gracias, hasta la vista.