Aló Presidente N° 245
Presidente Chávez ... alcaldía de Vargas, ah Juan.
Alcalde Mayor, Juan Barreto Tenemos un equipo de gobernadores y alcaldes
Presidente Chávez Me provoca picharle a ese equipo vale.
Alcalde Mayor, Juan Barreto Como no, le va a ganar igual pero le vamos a dar la pelea.
Presidente Chávez ¿Qué será de la vida del Magallanes?
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Magallanes, el año que viene, el año que viene en honor al triunfo del año que viene de diciembre pues, los Leones del Caracas están alzados, un saludo a la fanaticada caraquista y a la fanaticada magallanera un abrazo bien fuerte, bueno los Tigres hoy vienen con todo ¿el juego a qué hora es hoy? a la 6 de la tarde. Gobernador de Vargas saludamos al gobernado de Vargas, Antonio Rodríguez San Juan, al alcalde de Vargas.
Bueno aquí estamos hoy domingo 29 de enero amaneció el día bien bonito hoy, bien bonito amaneció el día ¿hasta cuándo irá a llover vale? Ayer llovió mucho en Vargas y aquí en Caracas también ha estado lloviendo mucho, son los cambios climáticos, Caracas se ha convertido en estos días en la capital social del mundo, el Foro Social Mundial en Caracas.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Y esto es algo sumamente importante, no sólo para Venezuela, no, para el mundo, nosotros los venezolanos debemos estar... se que hemos estado todos atentos, agradezco mucho al pueblo de Caracas, al pueblo venezolano que ha estado apoyando a los miles y miles y miles de visitantes que de todo el mundo han llegado a Caracas en estos días a un foro que ha sido extraordinariamente exitoso.
Anoche conversé un rato allá en Palacio con la señora Danielle Miterrand y me decía Danielle que ella ha ido pues a casi todos los foros, ella preside la fundación Miterrand y anda luchando por la ecología, el agua, el respeto a la naturaleza y me comentaba que las actividades a las que ella ha asistido en este foro, cinco actividades en los últimos días han sido extraordinarias, muy positivas, mucho debate, profundidad en el debate, mucha afluencia, mucho interés y mucha gente joven pendiente de los problemas del agua, de la naturaleza y me decía que a partir de Caracas las historia del foro –es la visión que ella tiene- va hacer una historia distinta, que se abre una nueva etapa en el Foro Social Mundial.
Yo quiero saludar a todos y de manera muy especial a un grupo de ciudadanos, de hermanos y de hermanas que han venido –no te atravieses por la cámara, cuidado los que andan caminando por ahí, no ves que estamos transmitiendo en vivo, por ahí pasó un celaje rojo, menos más que fue rojo, un huracán rojo como que fue Haiman- bueno aquí esta con nosotros Ignacio Ramonet, amigo, gran compañero.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Ignacio Ramonet, bueno, lo conocemos, no hace falta presentarlo, conocido por todos nosotros, compañero de estos caminos, está también Fernando Pino Solanas por acá de Argentina.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Ignacio es español y francés, español y vive en Francia y lucha por todo el mundo, Mariam Bruzart de Francia también le damos la bienvenida a Mariam, Samil Amin de Egipto, bueno ellos son del mundo sólo de dónde nacieron, de dónde son naturales, Elma Beatriz Rosado de Puerto Rico está con nosotros también, Elma bienvenida, Elma Beatriz; Richard Got, Richard Got es inglés también muy conocido por nosotros y está por primera vez en Venezuela, alguno de ellos vienen por primera vez creo que Elma es por primera vez que nos visita ¿verdad? Samil ya había venido a otras actividades, Ignacio igual, Fernando también.
Pero nos visita por primera vez una dama que ha librado una batalla memorable, de coraje, de dolor y de amor por la humanidad, por la paz, ella perdió un hijo en esa absurda, ilegal e inmoral agresión contra el pueblo de Irak, ella perdió un hijo y el dolor la ha llevado a asumir una bandera contra la guerra, por la vida, la hemos visto desde aquí, hemos aprendido a admirar, a respetar y desde aquí la alentamos siempre en sus luchas, la han detenido allá en los Estados Unidos, ella montó una carpa frente al rancho de mister danger y eso poco a poco se fue llenando de gente y gente y gente y ahora hay una revolución allá, en el propio seno de los Estados Unidos pidiendo el cese a la agresión contra el pueblo Irak, el cese a toda guerra, a toda agresión imperialista en cualquier parte mundo, ella es Cindy Sheehan está con nosotros.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Cindy Sheehan, bienvenida Cindy y su hermana Debbie Miller saludos, anoche conversamos un rato allá en el Palacio de Miraflores con otro grupo de compañeros de Inglaterra, de Francia, de aquí de América Latina, en fin les damos la bienvenida y yo pido a todos un caluroso saludo, un aplauso para todos estos visitantes de Foro Social Mundial.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Mira, yo estaba por cierto esta mañana revisando este libro, tantos buenos regalos que a unos le llegan de Susan York: Otro mundo es posible si... y ahí viene entonces los condicionantes, porque el otro mundo posible no va a llegar por si solo, no va llegar de la nada como el Maná y el propio índice arroja muchas luces sobre el contenido del libro, Susan York es estadounidense, escritora, luchadora, alter mundialista, como todos nosotros, alter mundialista, bueno luchamos por un mundo distinto, por una alternativa a la destrucción capitalista que está acabando nuestro planeta y lo puede acabar, no estamos exagerando nada cuando decimos que el mundo se puede acabar, este planeta se puede acabar, es decir, la vida sobre este planeta o al menos la especie humana se puede acabar y pudiéramos volver, Dios no lo quiera nunca, a la era donde vivan otras especies
...pudiéramos volver, Dios no lo quiera nunca, a la era donde vivan otras especies aquí otros animales, pero nosotros... la especie humana que somos parte del reino animal lo sabemos pudiera desaparecer, es dramático el alerta que hace, por ejemplo, creo que su más reciente libro este otro buen escrito estadounidense y critico y bueno un hombre de luces, brillante, brillante “Hegemonía o súper vivencia” un alerta, yo recomiendo todos estos libros, hay que leer mucho, porque decía Simón Rodríguez que leer es como resucitar ideas y además a través de la lectura se va adquiriendo un mayor nivel de conciencia, conocimiento decía Víctor Hugo, la conciencia no es más que la suma de las ciencia, es decir, el conocimiento, el que no sabe es como el que no ve.
A este planeta lo están destruyendo y muchas veces nosotros no nos damos cuenta y creemos a veces que es una exageración de unos científicos locos, no, no, los polos... ya comenzó el deshielo de los polos, la superficie de los mares está subiendo peligrosamente, la temperatura del planeta está subiendo peligrosamente, está creciendo demasiado y sobre todo la temperatura del agua, porque el agua absorbe mucha más temperatura que la tierra, que la superficie sólida ¿por qué la fuerza de los huracanes como Katrina? 10 bombas atómicas, sobre todo por la temperatura de las aguas, el efecto invernadero, la capa de ozono que nos protege de los rayos del sol, esa capa de ozono se está quebrando, hay un orificio que sigue creciendo y se ha incrementado la cantidad, el número de enfermedades como el cáncer en la piel ¿por qué? Por los rayos del sol, es decir, el equilibro de la naturaleza se está rompiendo y ¿por qué se está rompiendo? Bueno por el modelo capitalista, imperialista que la mundo le han impuesto y que pretenden seguirle imponiendo a punto de bombas, de invasiones, de presiones, de chantajes, especialmente desde la elite que gobierna a los Estados Unidos y ese gobierno imperialista que atropella al mundo.
Bueno, entonces Susan, alerta y dice ¿no? un poco lo que anoche hablábamos Ignacio y hemos estado hablando también en Puerto Alegre el año pasado, ella dice “Otro mundo es posible si lo hacemos posible” si los hacemos posible, otro mundo es posible si sabemos de lo que estamos hablando, otro mundo es posible si salvamos el planeta, otro mundo es posible si identificamos a los actores, otro mundo es posible si nos centramos en los adversarios correctos, otro mundo es posible si Europa gana la guerra dentro de occidente, otro mundo es posible... otro mundo esta a nuestro alcance si incluimos a todos y forjamos alianzas, otro mundo esta a nuestro alcance si combinamos conocimientos y política, otro mundo es posible o está a nuestro alcance si los educadores educan, otro mundo está a nuestro alcance si abandonamos nuestras preciadas ilusiones, otro mundo está a nuestro alcance si practicamos la no violencia y la lucha contra la guerra, la lucha por la paz, por la justicia social, es un buen libro y sobre todo que sacude la conciencia el de Susan York.
Bueno, hablaba de hegemonía o súper vivencia, donde se plantea bueno se recoge allí la tesis de algunos biólogos, científicos que ya están especulando acerca de la probabilidad de que la especie humana, fíjense ustedes esto, de que la especie humana haya sido un error de la naturaleza, yo no quiero por supuesto y estoy seguro que aquí todos nos resistimos a aceptar esa tesis ¿no? pero se plantea allí que las especies según los estudios científicos tienen unos 100 mil años de existencia, han existido miles y miles de especies antes que nosotros y otras que conviven con nosotros y pareciera, según alguna investigación o algunas investigaciones, que de todas las especies que han existido en este planeta en siglos, 20, 25 siglos, no se cuántos siglos, la única especie que tiende a autodestruirse es la especie humana.
Pareciera que la cucarachas, las serpientes, los mosquitos tienen mayor instinto de sobre vivencia que nosotros la especie humana, bueno no inventamos bombas atómicas pues y se las hemos lanzado a unas ciudades llenas de gente y la invasión a Irak, para hablar de este siglo XX y bueno empezamos el XXI muy mal, terrorismo, las torres de allá de Nueva York, las torres gemelas y ahora Estados Unidos, el gobierno de Estados Unidos amenaza a Irán y nos amenaza a nosotros también a Venezuela, es decir, es como la locura, viene un pastor por allá en Estados Unidos y dice que hay que matar a Chávez, hay que invadir a Venezuela, es como una locura ¿no? como una locura, claro que, yo decía en mis palabras allá en la reunión del foro, Foro Antiimperialista que uno no puede perder la esperanza de reivindicación de la especie humana y que hay muchas razones que diariamente nos reivindican en lo humano, en lo más sublime de lo humano, en los más sublime de la especie human y la esperanza de que esto si es posible.
Otro mundo es posible, ahora hagámoslo posible nosotros, para ello debe imponerse en el mundo la humanidad, el humanismo el amor, es Cristo que sigue hablándonos “Amaos los unos a los otros” vivamos como hermanos eso tiene que imponerse.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bien, quería hacer estos comentarios comenzando el programa, hay razones para ser optimistas hoy, en el mundo y de manera particular en América Latina, han estado pasando cosas que indican que hay un despertar, que está despertando una fuerte corriente humanista, una fuerte corriente que coloca al hombre en primer lugar, al ser humano en primer lugar y ahí caemos en el dilema de muchos años: El modelo económico, el modelo político.
Yo hoy lo repito cada día con más fuerza, porque cada día estoy más convencido de ello, el capitalismo es destructivo y es la causa fundamental de esta amenaza contra el mundo, la avaricia, he dicho que el primer capitalista de nuestra era fue Judas Iscariote que vendió a Cristo por unas monedas y que el primer socialista de nuestra era fue precisamente Cristo el Redentor, así que para mi y cada día creo que para mayor cantidad de gente en el mundo, el camino a la salvación del planeta y a la consecución y construcción de este otro mundo posible, no es otro que el camino del socialismo. El socialismo es el camino para construir un mundo de justicia social, de igualdad y de hermandad, por eso es que la Revolución Bolivariana ha levantado, hemos levantado la bandera del socialismo, un socialismo del siglo XXI, un nuevo socialismo
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno y mientras levantamos la bandera poco a poco vamos construyendo, construyéndonos en el camino, este sitio es un ejemplo de ello, la casa de Guzmán Blanco, así se le llama desde mucho, mucho tiempo atrás, aquí vinimos una vez a escondernos nosotros, yo me escondí aquí una vez, si caballero, recuerdo que esto estaba en ruinas y el movimiento MVR-200 no tenía donde reunirse y fue Bernal, Freddy Bernal no está con nosotros porque está hoy en El Salvador, nos está representando.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Yo quería ir a El Salvador, a las exequias, a los honores póstumos a ese gran soldado, ese gran luchador socialista que fue Shafik Handal que se nos ha ido físicamente, pero no podía ¿cómo puedo? Tenía tantos compromisos, así que una comisión ha ido por allá, Nicolás Maduro presidente de la Asamblea, Freddy Bernal, bueno acompañar al pueblo salvadoreño, a nuestros compañeros del farabundo Martí, de la liberación nacional en estos días de dolor y en este día tan especial, desde aquí decimos ¡Viva Shafik! Aquí lo tuvimos en Aló Presidente, varias veces estuvo en Aló Presidente Shafik.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Estaba yo recordando anoche algo muy bonito, muy bonito porque ocurrió allá en Cuba, en Sandino, aquel pueblo donde fuimos un día donde construimos unas viviendas, un pueblo que fue arrasado por un huracán y fuimos con Fidel hace varios meses, allá estaba Shafik en el Aló Presidente y recuerdo que Fidel... Shafik toma la palabra, yo le hago alguna pregunta y él se para y da un discurso muy eufórico siempre y Fidel entonces le pregunta ¿Shafik que haría ustedes en El Salvador si a la Revolución Bolivariana llega agredirla el imperio? Shafik ni pestañó, dijo, inmediatamente lo dijo: Tomaríamos un fúsil y nos iríamos a Venezuela a defender la Revolución Bolivariana, iríamos muchos –dijo- iríamos muchos.
Canción de Alí Primera.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Miren, a los revolucionarios no nos gusta la violencia, para nada nos gusta la violencia, y un canto a la paz, la hermandad. Este hombre revolucionario tomó las armas un día y se fue a las montañas de El Salvador a defender a su pueblo de la agresión, a defender a su pueblo de la violencia imperialista, y allí estuvo igual que muchos, batallando con un fusil en las manos; tan pronto se abrió una oportunidad por distintas razones, tomó entonces el liderazgo para negociar la paz en El Salvador, entregaron las armas y se incorporaron a la lucha política-pacífica, pensando y creyendo como creemos, que sí, que por ese camino pacífico se puede construir ese otro mondo posible, pero cuán difícil es, cuán difícil es. Schafik recuerdo que se lanzó de candidato presidencial con mucha fuerza hace dos años, menos de dos años, y Schafik tenía muchas probabilidades de ganar las elecciones, con toda la fuerza aquí vino y hablamos del proyecto de gobierno, analizamos la situación. ¿Qué ocurrió? Vino de Washington algún enviado de Mr. Danger a decirle al pueblo salvadoreño que si votaban por Schafik, que si Schafik llegaba a ser Presidente de El Salvador, se acabarían las remesas, ese dinero que muchos salvadoreños que se han ido por necesidad a vivir a Estados Unidos, le envían a sus familiares, y un alto porcentaje de salvadoreños depende de esas remesas, y muchas otras cosas, amenazas, igual pasó con Evo la vez anterior, vino el embajador de Mr. Danger allá en Bolivia y dijo que si Evo ganaba las elecciones, bueno, se acabaría la ayuda a Bolivia, y que Estados Unidos no apoyarían a un cocalero como lo han llamado a ese gran líder indígenas que es Evo Morales.
Bien. Pero decía que como la canción de Alí Primera: “canta, canta compañero, que no calle tu canción...” Cantemos compañeros. Schafik murió, pero murió con las botas puestas y murió viendo el renacimiento de la esperanza, lo oí allá en La Paz, feliz, con una sonrisa de oreja a oreja y nos dimos un abrazo gigantesco allá con Evo, mirando al pueblo boliviano, iniciando una nueva etapa. Se fue Schafik, está Schafik con nosotros, hoy será sembrado, será sembrado en la tierra de El Salvador, será sembrado pero vivirá para siempre en esta nuestra batalla por otro mundo que es posible, que es imprescindible y que nosotros estamos llamados a hacerlo realidad.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno, y para demostrarlo además, con alegría, con y con fuerza, hemos invitado hoy para comenzar el programa, después de estas reflexiones, de esta bienvenida, de esta alegría aquí en Antímano, aquí en la casa que fue del Presidente, General Guzmán Blanco, aquí en esta casa que ha sido recuperada por la revolución; felicito a Funda Patrimonio, está Martín Padrón, Carlos Romero, coordinador del circuito Oeste, Germán Mantilla, el arquitecto proyectista, lo saludo, los felicito a todos, a Freddy Bernal y a todos los que han hecho posible, a la comunidad de Antímano que ha rescatado estos espacios, y fíjense que aquí ahora esto es evidencia de que sí es posible, esto estaba abandonado, 30 años abandonado y ahora aquí hay una sala de exposiciones, una sala de reuniones, un Infocentro donde vienen las comunidades, mire: a la computación, la informática, el Internet totalmente gratuito, un campo de béisbol donde vamos a jugar contra Juan Barreto, una cancha de usos múltiples, un anfiteatro, aquí tienen la sede las misiones. Bueno, esto es el pueblo tomando el poder, el gobierno popular, esto es un ejemplo de cómo el pueblo se está empoderando, no hay otra manera, si queremos cambiar al mundo el pueblo debe ir tomando el poder, democracia verdadera, democracia verdadera.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno, hemos invitado, y le dedicamos especialmente a nuestros invitados internacionales, pues, a ustedes que nos acompañan hoy, y a todos esos miles y miles de hombres, mujeres, gente muy joven sobre todo que ha venido de todo el mundo, “Aló Presidente” les dedica este vibrante son, esta música esplendorosa del grupo Madera y su tema: “Vuelvan Caras”. ¡Bravo, muchachos! Bienvenido.
Interpreta: Grupo Madera
Tema: Vuelvan Caras.
Presidente Chávez ¡Bravo!
Asistentes ¡Otra! ¡Otra! ¡Otra!
Presidente Chávez [Risa]. ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravo!
Interpreta: Grupo Madera
Tema: ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.
Presidente Chávez ¡Bravo! [Risa].
Ahora me van a sacar otra canción, otra que dice así:
¡Uh! ¡Asa! Chávez no se casa. [Risa]
Asistentes [Risas].
Presidente Chávez ¿Qué tal? ¡Uh! ¡Asa!
¿Cómo están, muchachos?
Respuesta ¿Cómo está, Presidente?
Presidente Chávez ¡Hola! Chiquita ¿cómo estás tú? [Beso].
¿Qué tal? ¿Cómo están? Muchas gracias, vale, muchas gracias de nuevo.
Respuesta Gracias a usted.
Presidente Chávez ¿Cómo estás tú?
Respuesta ¡Chévere, Presidente!
Presidente Chávez Las muchachas ¿cómo están?
Respuesta de muchacha ¿Cómo está, Presidente? ¿Cómo me le va?
Presidente Chávez ¿Cómo están ustedes? ¡Hola! Negra.
¡Viva el Grupo Madera!
Asistentes ¡Viva!
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ustedes son un huracán. Que Dios me las bendiga.
Respuesta de muchacha del coro del Grupo Madera Amén.
Presidente Chávez ¿Cómo está todo? ¿Bien?
Respuesta de muchacha del coro del Grupo Madera ¡Chévere!
Presidente Chávez ¿Mucho viaje, mucha actividad?
Respuesta de integrante del Grupo Madera Sí.
Presidente Chávez ¿Cómo suena esa...? ¡Uh! ¡Asa! Chávez no se casa.
Integrantes del Grupo Madera ¡Chávez no se casa!
Presidente Chávez [Risa]. ¿Qué tal? ¿Qué es eso?
Integrante del Grupo Madera, Noel Márquez Aquí tenemos la colección de Música Popular Venezolana. Es el disco social, un disco que va a fortalecer la carga ideológica, espiritual y afectiva a nuestro pueblo; son doce artistas de diversos géneros, que nos hemos reunido en una forma cooperativista, de producción social, para llevarle a nuestro país ese patrimonio cultural. Nosotros queremos... La industria discográfica necesita cero a la piratería, necesitan los músicos tener espacios para difundir, para que los hogares de nuestro pueblo... Tampoco pueden discos carísimos, que la gente no tenga acceso a ellos. Entonces hemos diseñado el concepto del disco social, con contenidos significativos para el rearme ideológico del pueblo con alegría.
Presidente Chávez Cultura, cultura para la revolución.
Asistentes [Aplausos].
Integrante del Grupo Madera, Noel Márquez Entonces esta colección es la primera entrega, nosotros queremos que usted la bautice.
Presidente Chávez Vamos pues a bautizarla.
Intervención de integrante del Grupo Madera ¡Agua!
Presidente Chávez Vamos a bautizarla, pues.
Integrante del Grupo Madera, Noel Márquez ¡Agua pues!
Presidente Chávez ¡Agua! Bueno, en el nombre del pueblo.
Asistentes [Aplausos].
Asistentes ¡Bravo!
Presidente Chávez Gracias, hermano. Bueno, hermano muchas gracias, mil gracias. Voy a disfrutar...
Integrante del Grupo Madera, Noel Márquez Vamos a desplegar la bandera.
Presidente Chávez ...A ver, Grupo Madera... ¿Todo es del Grupo Madera?
Integrante del Grupo Madera, Noel Márquez No, no, no.
Presidente Chávez No. ¡Ah! Es una colección.
Integrante del Grupo Madera, Noel Márquez Una colección.
Presidente Chávez Grupo Madera...
Integrante del Grupo Madera, Noel Márquez Natalia.
Presidente Chávez ¡Natalia! Agua de mar.
Integrante del Grupo Madera, Noel Márquez Tenemos El Conde.
Presidente Chávez ¡El Conde!
Integrantes del Grupo Madera [Risas].
Presidente Chávez El Conde negro.
Asistentes [Risas].
Presidente Chávez [Risa] Cuidado se me caen aquí. Descarga criolla ¿no? Márquez, Panchito Print.
Integrante del Grupo Madera, Noel Márquez Ese es golpe tuyero.
Presidente Chávez Ese es el golpe tuyero.
Integrante del Grupo Madera, Noel Márquez Sí.
Presidente Chávez Frederick, Isidro Salón...
Integrante del Grupo Madera, Noel Márquez Dan un golpe en la copla y el joropo.
Presidente Chávez Ya esta es la copla llanera, el nuevo coplero.
Integrante del Grupo Madera, Noel Márquez Sí.
Presidente Chávez El nuevo coplero: Tu partida. Caracas...
Integrante del Grupo Madera, Noel Márquez Guaguanfun, ese es un género nuevo que hemos creado.
Presidente Chávez ¡Ah! Guaguanfun, no lo había... William Vásquez.
Integrante del Grupo Madera, Noel Márquez William Vásquez. Este es Benito “La Séptima”, el rapero.
Presidente Chávez ¿Y éste...?
Integrante del Grupo Madera, Noel Márquez El Pibo Márquez.
Presidente Chávez Pibo Márquez y los manocaliente.
Integrante del Grupo Madera, Noel Márquez Y los manocaliente.
Presidente Chávez Un aplauso, pues, pa’ esta gente, para este esfuerzo del Grupo Madera.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Este es un esfuerzo loable, es rescatar nuestra música y nuestras raíces y ponerlas como bandera de la revolución. Además con qué alegría y con qué sabor.
Integrante del Grupo Madera, Noel Márquez Así es.
Presidente Chávez Gracias muchachos, muchas gracias; gracias muchachas. Un abrazo y un beso. ¿Qué es esto?
Muchacha integrante del Grupo Madera Le voy a entregar esto.
Presidente Chávez Gracias, mi vida. Gracias, muchachos. Encantado de verlos siempre. ¡El Grupo Madera!
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Tin Marín, que arda la candela,
Tin Marín contra la humedad.
Asistentes Tin Marín, que arda la candela,
Tin Marín contra la humedad.
Presidente Chávez ¡Ajá! Tin Marín contra la humedad.
Muchacho tambor, manos quitiplás
sólo se mojaron vuelven a sonar
Asistentes Muchacho tambor, manos quitiplás
Presidente Chávez Sólo se mojaron vuelven a sonar.
Sólo se mojaron
y en la orilla están
secándose al sol
pronto sonarán.
Tengo un gran dolor
en el costillar
se afloja el tambor
y es por la humedad.
¡Viva el Grupo Madera!
Asistentes ¡Viva!
¡Alerta! ¡Alerta! Alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina.
¡Alerta! ¡Alerta! Alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina.
¡Alerta! ¡Alerta! Alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina.
Presidente Chávez La espada de Bolívar por América Latina.
Bueno, Casa de Guzmán Blanco. Guzmán Blanco, hay que recordar, Guzmán Blanco fue uno de los compañeros de Zamora en la Guerra Federal, aquella guerra donde el pueblo se vio obligado de nuevo a tomar las armas, y surgió el líder Zamora. Un pueblo traicionado en la independencia. Habrá que recordar siempre eso. Porqué Guzmán Blanco llegó un día aquí, compró este terreno, era presidente de la República, Antonio Guzmán Blanco. Él, junto con Zamora, junto con Juan Crisóstomo Falcón, junto con Ignacio Andrade, fueron los líderes de la Revolución Federal; es decir 30 años después de muerto Bolívar y traicionada la revolución de Bolívar, el pueblo traicionado vuelve a insurgir, 1858, 59, 60, 61; y sabemos que el líder fundamental muere en la guerra, Ezequiel Zamora. Y luego sus compañeros llegaron a la presidencia, porque luego la carga popular fue tan grande que la oligarquía cayó.
Pero fíjense que este es un ejemplo, un mal ejemplo, un mal ejemplo; estos hombres, como Guzmán Blanco, terminaron haciendo un acuerdo con la oligarquía, llegaron a Miraflores, es decir no existía el Palacio de Miraflores, llegaron a la presidencia y le dieron la espalda al pueblo, una vez más; y se volvieron ricachones, y la buena vida, Guzmán Blanco se la pasaba en París, se la pasaba en París y viajaban por el mundo, y terminaron enriquecidos casi todos ellos, y el pueblo otra vez traicionado, otra vez traicionado.
Digo yo, y hablo de estos recuerdos, porque más que recuerdos son la historia de lo que aquí nos ocurrió. Nosotros, compañeros, compañeras, líderes de todos los niveles y de todos los frentes de esta revolución: alcalde mayor, alcaldes, gobernadores, concejales, líderes sociales, líderes políticos, de los partidos políticos, de los movimientos sociales; ministros, ministras, presidente, diputados, diputadas, nosotros no llegamos aquí para repetir lo que hizo Guzmán Blanco; nosotros llegamos aquí para hacer una revolución, eso hay que recordarlo siempre...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Nosotros no llegamos aquí para hacer lo que hizo José Antonio Páez, que terminó rico, dueño de esclavos y de haciendas, para poner otro ejemplo de cuántos más. Nosotros llegamos aquí para hacer una revolución o morir en el camino, no hay más alternativa para nosotros.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Hacer una revolución verdadera. Y aquí hay que recordar otra vez al Che Guevara cuando le mandó, se despidió de Fidel con aquella carta memorable, y una de las frases luminosas, grandes de aquella carta, le dice el Che a Fidel: “En una revolución se triunfa o se muere, si es verdadera...” Y de allí es que decimos, y es válido decirlo: Patria o muerte, Patria o muerte.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Esto es necesario que lo recordemos siempre para fortalecer todos los días, cada vez que salga el sol, cada vez que salga la luna fortalecer nuestra convicción revolucionaria, nuestra decisión de construir una Venezuela verdaderamente nueva y luchar contra muchos vicios que fueron penetrando hasta los tuétanos del cuerpo de la Nación, el burocratismo, la corrupción, los vicios, la flojera. Vale la pena recordar lo que nos dijo Evo aquí, aquellas tres consignas de nuestros ancestros aborígenes: “No mentir, no robar y no ser flojo...”
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez No mentir, no robar y no ser flojo. Y hay muchas maneras de mentir, hay muchas maneras de robar y hay muchas maneras de ser flojo. Entonces metámonos eso aquí en el alma, en los nervios, en la fibra de nuestro cuerpo y nuestra mente, y avancemos unido por este camino: la Revolución Bolivariana, y pongamos en alto lo más sublime de nuestra Patria y de las esperanzas del mundo.
Bueno, yo como casi siempre alteré el guión, vinieron los muchachos y las muchachas del Grupo Madera a reorientar el guión.
Bueno, Grupo Madera, Vuelvan Caras. Vuelvan Caras ustedes saben que es el grito aquel de Páez en Las Queseras. Ahora, Vuelvan Caras hoy se ha convertido en bandera de lucha contra la exclusión, contra la pobreza, la Misión Vuelvan Caras sigue avanzando, pronto entraremos en segunda fase.
Hoy es un día, además hablando de las Misiones, un día maravilloso el día de hoy, porque ha costado avanzar, hemos venido avanzando pero no a la velocidad que habíamos estimado, por distintas razones, pero vamos avanzando, solucionando problemas de todo tipo; pero hemos llegado y esto es, repito, maravilloso, quiero compartirlo con todos ustedes, 100 Centros Diagnósticos Integrales, (CDI) de la Misión Barrio Adentro II.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Cien Salas de Rehabilitación Integral, (SRI) y 1.000 Consultorios Populares de Barrio Adentro I, construidos por el mismo pueblo, por las comunidades, los gobiernos locales, para consolidar la Misión Barrio Adentro que comenzó estos gladiadores de la vida que son los médicos cubanos junto con nuestras comunidades, comenzamos prácticamente en el suelo, atendiendo a los excluidos, a la pobreza, pero ahora el país está viendo cómo se levanta Barrio Adentro en su Fase II.
Bueno, yo quiero compartir con ustedes un video que preparó el equipo de “Aló Presidente”, especialmente dedicado a este día, a este día en el cual estamos inaugurando 100 Centros Diagnósticos Integrales, hemos llegado a 100, a 100 Salas de Rehabilitación Integral, y a 1.000 Consultorios Populares, algo nunca visto en Venezuela. Vamos muchachos, adelante.
Video:
-Mi hija se muere, se está muriendo debido a las lesiones que son muy graves.
-Yo creo que si hubiera ido a otro sitio no hubiera llegado.
-Me dieron un balazo para asaltarme...
-Punto de partida de la visita del Presidente Chávez en el mes de diciembre del año 2004,a nuestro país, ambos Presidentes, y nuestro Presidente Fidel Castro y el Presidente Hugo Chávez, tienen la hermosa visión de crear 600 Centros Diagnósticos, 600 salas de rehabilitación y 35 Centros de Alta Tecnología a nivel nacional en toda Venezuela.
-Pasaron tres meses, yo veía que mi hija no se movía para nada, sus miembros inferiores con paraplejia, no se sentaba, tenía que usar pañales; por recomendaciones del médico, acudí al Centro de Rehabilitación donde fue atendida por los médicos cubanos.
-Sentí un dolor, luego tuve oportunidad de llamar a mi hija por teléfono, entonces ella llegó, me trajo hasta aquí, venía bastante mal.
-De haberle cotizado el examen físico y realizarle un electrocardiograma, encontraron un infarto. Estos Centros Médicos de Diagnóstico Integrales están dotados de equipamientos de una alta tecnología, permite hacer el diagnóstico de un número importante de patología, que son frecuentes en la población venezolana.
A su vez cuentan con uno para cuatro centros diagnóstico con un quirófano que permite hacer cirugías de urgencia y además cuenta con una sala de terapia intensiva, de cuidados intensivos que permite salvar muchas vidas del pueblo venezolano.
Tienes seis días de hospitalización el paciente ha evolucionado favorablemente, sin ningún tipo de complicación a tal punto que ya hoy podemos darle de alta.
Paciente Tengo ocho años en silla de rueda llegue aquí al hospital, me operaron, me sacaron una bala que tenía detrás del pulmón y después llegue a rehabilitación y aquí te hacen terapia y aquí prácticamente me están haciendo caminar.
Paciente No movía sus piernas teníamos que ayudarla a pasar de la camilla a la cama y hoy la estamos trayendo aquí al centro de rehabilitación y sorprendida al verla caminar.
Médico Las salas de rehabilitación integral forman parte de la Misión Barrio Adentro y permiten rehabilitar aquellos pacientes que por afecciones orgánicas de su patología producen secuelas que le producen en un momento determinado una discapacidad para incorporarse a la sociedad. Esta sala con personal médico y especializados cubanos permite a reincorporar a su tratamiento aquellos pacientes nuevamente a la sociedad.
Paciente Gracias al centro de rehabilitación al trato en especial de los doctores, los terapeutas cubanos, hoy en día la tengo caminando, felizmente, ya está iniciándose a la vida normal que ella tenía.
Médico ... ha dicho que los centros diagnósticos funcionando en un año sería capaces de salvarse mil vidas, estos centros que hasta hoy tenemos funcionando ha salvado mil 600 vidas de venezolanos, no hubiera sido posible la realización de Barrio Adentro II sin e apoyo conciente y mancomunado de los comité de salud, de los líderes comunitarios, de los gobernadores y de los alcaldes y fundamentalmente de todo el pueblo venezolano que ha permitido de una forma u otra que este sueño del pueblo de Cuba y del pueblo de Venezuela sea una realidad.
Paciente Gracias al centro de rehabilitación ya puedo caminar, puedo empezar mis estudios y ya estoy haciendo mi vida normal, gracias a Dios y bueno tengo una alegría muy grande.
Paciente Si la sala de rehabilitación no fuera existido y los cubanos tampoco hubieran existido bueno ahorita estuviera igual, en silla de rueda, sin caminar ni nada, pero como existen bueno estoy caminando ya.
Paciente Nos llega la sonrisa nuevamente a nuestro rostro es porque hemos salido de sitios como estos, porque bueno es como que si hubiésemos nacido de nuevo.
Presidente Chávez Barrio Adentro sigue avanzando, salud y vida para un pueblo y yo quiero decirle a todos ustedes que este año será de profundización y extensión de todas estas misiones.
Fíjense ustedes como va la Misión Barrio Adentro, consultas, acumulado de 2005-2006 ¿cuántas consultas lleva ya Barrio Adentro desde que comenzó? 161 millones de consultas y hay que recordar que somos nosotros unos 26 millones de habitantes, 161 millones de consultas totalmente gratuitas, de ellas en el terreno 64 millones 186 mil, en el terreno. Familias visitadas: 22 millones 797 mil visitas a familias en su propia casa, por supuesto. Vidas salvadas: veíamos algunos testimonios maravillosos de personas que hubieran muerto sencillamente si no hubiese existido la atención médica allí, Barrio Adentro, 31 mil 63 vidas salvadas, 2 mil 168 partos, y algo muy importante también, 96 millones, casi 97 millones de actividad educativa de salud, es decir la salud preventiva, el conocimiento y la conciencia que es muy importante, es más importante que la salud curativa, la preventiva, estas son cifras de Barrio Adentro I. La parte de optometría y ópticas, casos atendidos: en Barrio Adentro 1, 3 millones 811 mil casos. Casos resueltos: 2 millones 900 mil. Refracciones realizadas: 3 millones 300 mil. Lentes entregados: todo es repito, gratuito, porque la salud es un derecho humano fundamental, no se puede privatizar, y esto es parte del proyecto del nuevo socialismo, el capitalismo privatiza todo esto, y es algo verdaderamente salvaje, los pobres se quedan, bueno, a la muerte, abandonados. Lentes entregados. 1 millón 375 mil 144 lentes, en fin, esto es la tarea, la parte de optometría y óptica.
Odontología: 14 millones 700 mil consultas de odontología. Consulta de prótesis: 4 mil 500. Obturaciones: 14 millones 259 mil obturaciones; la salud bucal es algo importantísimo. ¿Cuándo veían los pobres un odontólogo? Dónde iban a ir los pobres ni siquiera para un dolor de muela. Exodoncias, ya cuando no hay remedio hay la exodoncia, 3 millones 282 mil exodoncias. Pulpotomías: 364 mil 669. Actividades educativas: 14 millones 416 mil actividades educativas. Aplicaciones de laca flúor: 1 millón 277 mil. Exámenes para la detección de cáncer bucal: (esto es muy importante) 4 millones 335 mil exámenes, de ellos resultaron presuntivos de cáncer 4 mil 880, y ahora tratamientos. En fin, la parte odontológica; eso es Barrio Adentro I, y hemos llegado, ya lo dije, a 1.000 consultorios populares en todo el país para atender mejor a la población, estos 20 mil médicos y odontólogos cubanos y venezolanos que están incorporados a Barrio Adentro.
Ahora, Barrio Adentro II, ya los Centros Diagnósticos Integrales, las Salas de Rehabilitación Integral, porque fíjate Ignacio, nos dimos cuenta de que mucha gente pobre va al Barrio Adentro I, pero ahí está el médico y sólo con el equipamiento básico y el medicamento para enfermedades de rápida atención. Pero Barrio Adentro I no tenía equipos para hacer, por ejemplo, placas, endoscopias, tomografía, electrocardiograma, electroencefalograma, y fue cuando se nos ocurrió, a Fidel y a mí entonces empezamos con nuestros equipos a pensar en Barrio Adentro II, y comenzó el proyecto, hoy llegamos a 100 Centros de Diagnósticos Integrales, Salas de Rehabilitación Integral y 1.000 Consultorios Populares. Fíjate lo que hasta ahora ha atendido Barrio Adentro II ya con los equipos especializados. Casos vistos en Barrio Adentro II: 535 mil 631. Pacientes en apoyo vital: 2 mil 813.Exámenes realizados: 5 millones 352 mil exámenes. Laboratorio clínico: 3 millones 900, exámenes de sangre, de heces, de orina, allá en el Barrio Adentro, sin tener que ir al hospital, ni a la clínica, donde cobran muchísimo en las clínicas, ¡Ay! Electrocardiogramas: 234 mil 936. Ultrasonidos: 755 mil 690, a pesar de que apenas estamos llegando hoy a 100, la meta son 600 en todo el país, y a ese número tenemos que llegar este año. Endoscopias: 55 mil 499 endoscopias, póngale cuidado a las cifras, hay gente que no le gusta la matemática, y dice, no, ahí está Chávez fastidioso hablado de números, así me dijo una señora el otro día: “Chávez tú te pones fastidioso cuando hablas de los números...” Pero es que los números dicen mucho, los números de las matemáticas es fundamental para entender la vida, cuántos años tienes tú, cuánto pesas tú, cuánto mide esta casa, cuál es la velocidad de un vehículo, etc., cuál es la cantidad de alimento que debe comer alguien, de proteínas (¿no, Juan?) ¿La qué? Las calorías, etc., la matemática, la matemática es fundamental, entonces no se fastidien cuando yo empiece a hablar de números, pónganle cuidado a los números, más bien tomen nota, tomen nota para que vayan chequeando. Fíjate, endoscopia, el equipo ese que le meten a uno por aquí, 55 mil 499. Rayos X: 285 mil 415, Sistema Ultramicroanalítico (esos son exámenes microanalíticos) 63 mil 759. Ingresos en terapia: 2 mil 524. Paciente operados ahí mismo: 1.108, 895 cirugías. Vidas salvadas: 1.618 vidas. Consultas de Oftalmología: 157 mil 635. Esto es Barrio Adentro II. Tratamientos aplicados. ¡Ah! Ahora viene la Sala de Rehabilitación Integral, recuerden que son dos elementos: uno, el Centro Diagnóstico Integral, y el otro la Sala de Rehabilitación Integral. Consultas realizadas en la Sala de Rehabilitación Integral: 85 mil 287. Consulta de Rehabilitación: 357 mil 844. Tratamientos aplicados: 1 millón 64 mil tratamientos, de ellos, electroterapia: 176 mil. Termoterapia: 96 mil. Gimnasia de adultos: 451 mil. Gimnasia de niños: 106 mil. Medicina natural y tradicional: 89 mil. Logopedia: 4 mil 400. Terapia Ocupacional: 87 mil 900. Podología: 15 mil 110. Es decir, cosas especializadas para la rehabilitación integral del ser humano, para que podamos vivir completo, y rendir más al servicio, a la comunidad, a la Patria, a nuestra familia.
Bueno, por eso yo quería compartir desde aquí este “Aló Presidente” en este día la maravillosa ocasión de llegar a 100 Centros Diagnósticos, a 100 Salas de Rehabilitación y a mil Consultorios Populares.
Bueno, hoy estamos inaugurando en varias partes del país los Centros Diagnósticos Integrales, nuestro Ministro de Salud se fue hacia Cojedes allá, la capital de Cojedes, San Carlos, tenemos un pase para allá ¿no? ¿Sí? ¿Cómo está el pase para San Carlos? ¿Está listo?
Bueno, entonces yo quiero que desde San Carlos el ministro de Salud junto al gobernador Jhonny Yánez, a la comunidad cojedeña le presenten al país a través de Aló Presidente, el Centro Diagnóstico Integral de allá de San Carlos, el que estamos inaugurando hoy. A ver si me están oyendo allá, señor Ministro, señor gobernador.
Ministro de Salud, Francisco Armada Claro y fuerte Presidente, estamos aquí en el Centro de Diagnóstico Integral y la Sala de Rehabilitación Integral de Cantaclaro, y segundo, que se está inaugurando en Cojedes, estamos aquí bajo un sol radiante y bajo un establecimiento también radiante, un establecimiento muy bonito que tenemos acá, justamente Cojedes ha sido uno de los estados que más ha avanzado, aquí tenemos más de 90% completado de Barrio Adentro II, y en este establecimiento funcionan en el mismo espacio el Centro Diagnóstico Integral y la Sala de Rehabilitación Integral; hemos estado recorriendo los ambientes internos, tiene un acabado de gran calidad y lo más importante es que todo el equipo de cooperantes cubanos, todo el equipo del grupo venezolano que ha estado trabajando, en fin, todos formando parte de un mismo grupo estamos disfrutando de este momento tan especial que es la apertura a ese servicio que estamos convencido que vamos a mejorar la calidad de atención de un grupo muy importante de venezolanos y venezolanas, estamos acompañados por el gobernador y todo su equipo, también nos acompaña el viceministro de Salud de Cuba, Aldo Muñoz y un equipo muy grande de gente que nos ha ayudado en este proceso tan importante.
Presidente Chávez Bueno, muy bien Francisco, muy bien, felicitaciones a todos y vamos a darle la palabra al gobernador, y quiero felicitar al gobernador del estado Cojedes y a todo el equipo del estado Cojedes, al equipo cubano, al equipo de Cojedes, porque Cojedes ocupa hoy el primer lugar en avance, ya lo dijo el Ministro, 90% de las metas se han logrado en el estado Cojedes, felicitaciones señor gobernador Rangel. Adelante.
Gobernador del estado Cojedes, Jhonny Yánez un saludo señor presidente, mi agradecimiento en nombre de todo el pueblo de cojedes, de verdad, este gesto y esta actividad que en el día de hoy estamos llevando adelante, tiene un alto contenido social, especialmente porque a partir de este momento que inauguramos este Centro de Diagnóstico y Sala de Rehabilitación, comienza a darse a puertas abiertas la atención a todo el pueblo y aquí hay algo bien importante que el pueblo de Venezuela. El Estado Cojedes al igual que la mayoría de la provincia, como usted conoce, Señor Presidente, durante toda la vida jamás tuvo una atención en el área de la salud ni una planificación del sistema sanitario como hoy se está realizando. Y para que tenga una medida, todo lo que es la atención a nivel de Terapia intensiva, jamás en la historia de todo el Estado Cojedes tuvo una sola Terapia Intensiva tanto a nivel privado como a nivel público. Hoy con este centro estamos abriendo, configurando ya la apertura de lo que van a ser 10 terapias intensivas a nivel de todo el Estado y esto va a redundar de manera directa en una excelente capacidad de atención y este es el proceso revolucionario que usted tanto nos ha pedido.
Presidente Chávez Gracias, Gobernador. Saludamos a la Primera Dama, Solsiré, ahí contigo siempre. Que Dios los bendiga y a los niños, a la familia. Ahora fíjate. Eso que está diciendo el Gobernador, quiero que lo fijemos bien todos los venezolanos. Aquí no sólo se privatizó la salud. Bueno, cuando reinaba el capitalismo acá, sino que se centralizó la salud. Lo que el Gobernador dice es una realidad. Y nosotros los que nacimos, crecimos y vivimos muchos años en el interior del país, y trabajamos además ya como en mi caso, como militar del Ejército, vivíamos ese drama. No sólo es que se privatizó, sino que a la hora de un tratamiento especializado, una terapia, por ejemplo, una hospitalización, una terapia, un tratamiento, una rehabilitación, había que venir a Caracas porque esas ciudades como San Carlos, capital del Estado Cojedes, o Barinas, la capital de mi Estado natal, o San Fernando de Apure, ni siquiera en las clínicas privadas había tratamiento especializado. Era un drama para millones. Muchos se morían. Muchos, muchos, se morían. Yo tuve un soldado que gracias a Dios se salvó. Tuvimos que sacarlo en avioneta a Valencia desde Elorza. Porque ni en San Fernando, ni en Barinas, había el tratamiento especializado que se requería. Bueno, Johnny. Estamos muy felices aquí. Felicitaciones. ¿Está por ahí alguno de los hermanos cubanos, que han estado trabajando tanto allí en el Centro Diagnóstico Integral. Por qué no nos muestran el Centro Diagnóstico? Vayan caminando y que nos vayan explicando. Hermano, Viva Cuba.
Doctor René Guerra Compañero Presidente.
Presidente Chávez Compañero ¿Cómo se llama usted, hermano?
Doctor René Guerra Mi nombre es Doctor René Guerra García.
Presidente Chávez René ¿tú naciste dónde allá en Cuba?
Doctor René Guerra Nacía en la Provincia de Granma.
Presidente Chávez Granma. ¿Y cuánto tiempo tienes aquí, René?
Doctor René Guerra Bueno, ya en la República Bolivariana de Venezuela llevo 15 meses.
Presidente Chávez: 15 meses. Bueno, siéntete en tu misma Patria, como estoy seguro que te sientes. Dale un abrazo de nuestra parte a todos los médicos, a todas las médicas cubanos, cubanas, y diles que los amamos y los queremos mucho y que agradecemos infinitamente todo el esfuerzo que hacen por la vida de nuestro pueblo. Sigue adelante René. Explícanos.
Doctor René Guerra Gracias. Bueno, aquí nos encontramos con el compañero Ministro de Salud Pública venezolano, el compañero Johnny Yánez Rangel, el Viceministro cubano Aldo…
Presidente Chávez Ah ¿Está Aldo ahí? Saludamos a Aldo, el Viceministro cubano, un abrazo. Procedan a la inauguración del Centro Diagnóstico. Adelante. Bravo!. Vida para el pueblo.
Doctor René Guerra Nos encontramos, bien, vamos transitando por el área de apoyo vital, donde los pacientes van a ser traídos con diferentes patologías. Para explicarme mejor le quiero decir con diferentes enfermedades, situaciones de salud.
Presidente Chávez Oye, dime una cosa René ¿Cuántos médicos hay allí en el Centro Diagnóstico?
Doctor René Guerra Bueno. En estos momentos tenemos 34 compañeros nuestros.
Presidente Chávez 34 ¿Y personal venezolano de apoyo?
Doctor René Rangel: Mire, en estos momentos tenemos 15 compañeros venezolanos.
Presidente Chávez 15 compañeros venezolanos. Bien. Ese es el ejemplo de la unión. El ALBA. Alternativa Bolivariana para la América Estás en apoyo vital. Ahora ¿por qué no nos muestran, van recorriendo los salones y nos van explicando? Adelante. Sigan ustedes adelante.
Francisco Armada: Estamos justamente, Presidente, viendo todo este pasillo de entrada en primer lugar. Vemos el área de Emergencia, que fue el espacio que apreciamos la primera vez. Luego está seguida por toda una sala de observación, que es la que se está viendo en las cámaras, que tiene cuatro camas y finalmente tenemos toda un área que está seguidamente, que es el área de Terapia Intensiva, donde disponemos de 4 camas de Terapia Intensiva, que junto con la que ya tenemos abiertas suman las 10 camas, por lo que es bien importante tener esa disponibilidad aquí en el Estado Cojedes por primera vez en la historia, como lo señalaba en el Gobernador. Por otro lado estamos bien contentos…
Presidente Chávez: Muéstranos una cama de Terapia Intensiva. Vamos a mostrarla. Parece que no me está oyendo.
Ministro Armada: Esto Fisioterapia, donde tenemos la Rehabilitación.
Presidente Chávez: Francisco, por favor, muéstranos y explícanos porque ustedes saben mucho, los médicos, de lo que es una cama de Terapia Intensiva, pero nosotros no sabemos muy bien qué tiene una cama de Terapia. ¿Cuál es la importancia de contar allí con las camas de Terapia?
Ministro Armada: Estamos mostrando aquí por ejemplo el equipo, uno de los equipos disponibles, que es un equipo que permite la reanimación cardiovascular en el caso de pacientes que hayan sufrido un paro cardíaco, en el caso que es muy frecuente en un accidente, en algunas otras situaciones cardiovasculares que tenemos. Este es un desfibrilador, este equipo que tenemos acá, esto es posible que se haya visto en muchos programas de televisión por allí y va a permitirnos salvar muchísimas vidas. Particularmente, aquellas personas que sufren enfermedades cardiovasculares. Esta zona cuenta con una camillas que son la que permiten el ingreso de los pacientes al área de emergencia, una vez que se bajan de las camillas, o se bajan de las ambulancias, o de algún otro sistema, y se cuenta en este espacio además con digamos los medicamentos, los distintos medicamentos que es necesario tener para la atención de los pacientes en este momento. Luego, aquellos pacientes que requieren quedarse algunos días adicionales de observación, pueden contar con esta área que tiene todos los servicios necesarios, como por ejemplo oxígeno, y permite mantener a un paciente hospitalizado en observación durante el menos 24 horas, para que el paciente pueda estabilizarse. Así si el paciente se estabiliza, ya puede salir de este ambiente o pasar a una hospitalización que requiere menos apoyo tecnológico. Pero es toda un área que tenemos acá de observación para tener pacientes en observación. Eso es una de las áreas fundamentales que tenemos aquí en la entrada, que nos permite el manejo de pacientes en condiciones de emergencia, en condiciones de urgencia, y de esa forma poder salvar la vida de tantos compatriotas en todo el país. En el Estado Cojedes, pero en todo el país.
Presidente Chávez: Bien. Muéstranos otra área. Esa es la entrada apenas, la emergencia. La entrada.
Ministro Francisco Armada en efecto, esta es la entrada de emergencia. tenemos otra entrada que es la entrada por donde entran los pacientes que vienen de forma ambulatoria, que son los pacientes que son referidos desde los distintos consultorios populares. en esta área tenemos una serie de servicios diagnósticos. por ejemplo, aquí a la izquierda vemos el salón de electrocardiografía, lo cual nos va a permitir tener exámenes para distintas patologías del corazón. recordemos que en venezuela una de las primeras causas de enfermedad y de muerte son las enfermedades cardiovasculares. muy cercana a esta área tenemos el consultorio de oftalmología, que es el consultorio que está cercano y el consultorio de endoscopia, que es el que estamos viendo en este momento, lo cual nos va a permitir hacer exámenes del sistema, de todo el sistema digestivo, que es también una de las razones mas frecuentes de consulta, desde el punto de vista de enfermedad que tenemos en venezuela. aquí podemos ver el salón de ultrasonido. este salón de ultrasonido nos permite no solamente los controles prenatales en el caso de las embarazadas, sino en el caso de otras enfermedades de tipo abdominal, a través de imagenología. ahorita vemos el pasillo que es a través de donde se distribuyen los distintos servicios. tenemos algunas cooperantes que están allí ya listas para recibir a los primeros pacientes y parte de nuestro equipo. en ese pasillo están una serie de servicios diagnósticos que tenemos allí, particularmente el servicio de rayos x , que es un equipo que nos permite de forma completamente gratuita contar con esa herramienta tan importante de diagnóstico para todos los pacientes que así lo requieran.
Presidente Chávez Muy buena la explicación, vamos a darle un aplauso al ministro, está explicando muy bien.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Qué más nos vas a explicar, dale chance al gobernador que nos explique algo.
Gobernador del estado Cojedes, Jhonny Yánez Rangel Voy hacer uso señor Presidente del aprendizaje, especialmente el conocimiento ya que tenemos como usted nos ha indicado, de lo que es el sistema de salud, estamos a la entrada del centro médico de rehabilitación integral y es importante hacer del conocimiento que en su área exterior, hemos construido también, señor Presidente, una avenida que le da servicio a la sala de rehabilitación y al centro de diagnóstico, así como el ingreso de todo el eje carretero a todas la poblaciones internas, creando ahora pues una nueva área de servicio que integra este sistema sanitario con la vialidad y lógicamente para poder darle atención a la incidencia de los que es el eje carretero, que como usted sabe nosotros tenemos una gran cantidad de afluentes, más de 30 mil persona diarias recorren nuestra carreteras y este centro será prioritario para atender todas las emergencias que se produzcan en el ejercicio pues de todo este eje carretero.
Presidente Chávez Mira Jhonny es importante explicar detalles como el de la ambulancia, el Ministro hablaba de algo muy importante, cada centro diagnóstico integral atiende a un conjunto de consultorios populares de Barrio Adentro I, están comunicados, tienen un sistema de comunicación, háblanos de eso un poco.
Gobernador del estado Cojedes, Jhonny Yánez Rangel Bueno hablando a nivel del número de consultorios, son 42 que tenemos en la ciudad de San Carlos, lo que crea a distribución justamente de atención en el módulo de atención que estamos inaugurando en el día de hoy, especialmente porque tiene quirófanos, una instalación de 700 metros con quirófanos y una instalación de 300 metros de la sala de rehabilitación, esto va lógicamente dentro de la sinergia que usted ha mandado y este servicio de atención primaria donde los módulos de atención que corresponden a toda la ciudad de San Carlos, ellos remiten de manera directa a la atención número, a la atención de Barrio Adentro II en el ejercicio de lo que estamos hoy abriendo y es importante, señor Presidente, aquí le estamos haciendo una demostración de lo que son las ambulancias que vienen ya para darle servicio al sistema II, la sincronización de los que es las ambulancias, aquí están las ambulancias la parte interna.
Presidente Chávez Mira oye, yo quiero hablar con alguna de las muchachas que está allí atendiendo en la ambulancia, aja. Hola cómo estas tú, cómo te llamas.
- Dennys Aguilar.
Presidente Chávez Aja y tú eres de dónde
Dennys Aguilar De la isla de la juventud.
Presidente Chávez De la Isla de la Juventud ¡Bravo! De la Isla de Juventud, recibe un beso negra y cómo te sientes ahí en San Carlos ahora.
Dennys Aguilar Muy bien.
Presidente Chávez Tienes cuánto tiempo, cuánto tiempo tienes.
Dennys Aguilar Un mes y medio nada más.
Presidente Chávez Y cómo está tú familia allá en Cuba.
Dennys Aguilar Bien, bien.
Presidente Chávez Bueno mándale de nuestra parte un saludo, para ti un abrazo, nuestra admiración por ese ejemplo que tú das ¿tú eres especialista en qué área?
Dennys Aguilar En cuidados intensivos.
Presidente Chávez Y la compañera que está a tú lado como se llama.
Dennys Aguilar Belkis Delgado.
Presidente Chávez Belkis de dónde eres tú también de la Isla de la Juventud
Belkis Delgado Soy de Matanza pero pertenezco a la Isla de la Juventud.
Presidente Chávez Ah, eres de Matanza, eres matancera, de la Sonora Matancera, tú eres de la Sonora Matancera negra, te mando un beso.
Belkis Delgado Aja así mismo es.
Presidente Chávez Ustedes no tienen una pantalla allí ¿tú me estas viendo?
Belkis Delgado Si como no lo estoy viendo, Presidente.
Presidente Chávez Bueno mira te mando este beso, que es para ti y para Cuba ¡Viva Cuba!
Belkis Delgado Y yo le mando otro Presidente, un beso grande ¡Qué viva Venezuela y Cuba!
Presidente Chávez ¡Bravo! Gracias mi negra, que Dios los bendiga a todos, que Dios los bendiga, muchas gracias. Bueno vamos a despedirnos ahora, señor Ministro quisiera... póngame allí por favor al viceministro Aldo, Viceministro de Salud de Cuba de la hermana República de Cuba, que tanto trabaja junto a nuestro ministro. Hola Aldo.
Viceministro de Salud de Cuba, Aldo Muñoz Un saludo Presidente para usted.
Presidente Chávez Saludos hermanos ¿cómo te sientes hoy? alguna reflexión.
Viceministro de Salud de Cuba, Aldo Muñoz Me siento muy emocionado al ver un centro como este que tecnológicamente tiene todo el equipamiento necesario para diagnosticar y además tiene departamentos capaces de salvar vidas ante urgencias y emergencias clínico quirúrgicas y que como usted dice gratuito, que se va a mantener las 24 horas accesible y asequible a toda la población venezolana y con un lugar como este es lo que mantiene siempre en alto la revolución que se construye en este país.
Presidente Chávez Gracias Aldo, muchas gracias por tus comentarios, la revolución que se construye en este continente viejo, habría que decir ahora, un abrazo y nos despedimos con un fuerte aplauso de Aldo, el ministro Armada, el gobernador, de la primera dama, de los médicos, de Rene, de las enfermeras y de todo el pueblo de Cojedes, ahí queda el centro diagnóstico integral número 100, la sala de rehabilitación integral número 100 para la salud y la vida del pueblo de Cojedes, qué felicidad.
Vamos avanzando, vamos avanzando, todo esto gratuito 24 horas al día, cada centro tiene una planta eléctrica por si hay alguna falla, cada centro tienen, bueno, cada cuatro tienen ambulancia, tienen una sala de... un quirófano, sala de cuidados intensivos, medicamentos gratuitos y todo lo necesario para la atención de primera calidad, estos centros no tienen nada que envidiarle a una clínica privada.
Cindy Sheehan, I whan you speak in Alo Presidente to Venezuela and people.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ah, I speak enghis, I am speak enghis.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Quiero y me da mucho gusto y un honor darle los micrófonos de Aló Presidente a esta mujer, madre, cuyo hijo fue enviado a Irak y allá murió, claro que ella lo ha hecho vivir como madre, como mujer, por su coraje, su dignidad, la hemos acompañado desde aquí y te acompañamos mujer, madre, valiente en la lucha contra el imperio y contra los atropellos al pueblo de los Estados Unidos y a los pueblos del mundo, adelante Cindy.
Activista pacifista estadounidense, Cindy Sheehan Muchas gracias señor Presidente por invitarme, realmente he recibido una hospitalidad tan calida del pueblo venezolano que es inolvidable, tanto yo como mi hermana hemos recibido pues una muy calida hospitalidad, se dijo en Internet o en alguna parte que al parecer los venezolanos me odiaban, se decía o se leyó en Internet, si eso es verdad yo me pregunto ¿cómo trata usted a las personas que lo aman, si tratan tan bien a los que odian supuestamente?
Asistentes [Aplausos].
Activista pacifista estadounidense, Cindy Sheehan Los progresistas de Estados Unidos, Presidente, admiran su valentía y su posición firme contra el imperialismo que hoy representa el señor Bush..
Asistentes [Aplausos].
Activista pacifista estadounidense, Cindy Sheehan Usted sabe que yo he viajado por el mundo entero, Presidente, instando a los gobiernos para que no apoyen los crímenes de guerra que está realizando hoy el presidente Bush.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Sin embargo siguen apoyando los crímenes de guerra.
Nosotros le agradecemos a usted, Presidente, por apoyar la vida y por apoyar la paz.
Asistentes [Aplausos] ¡Chávez! ¡Chávez! ¡Chávez!
Presidente Chávez ¡Aló! Ya va, mira ¡Cindy! ¡Cindy! ¡Cindy!
Asistentes ¡Cindy! ¡Cindy! ¡Cindy!
Activista pacifista estadounidense, Cindy Sheehan Muchas gracias. Estoy convencida, Presidente, que con su apoyo y con el amor y el apoyo de todos los pueblos del mundo, se pondrá fin a la guerra en Iraq. Nuestras tropas regresarán a casa. A Bush se le iniciará un juicio político y se le enjuiciará por todos los crímenes.
Asistentes [Aplausos].
Activista pacifista estadounidense, Cindy Sheehan Sé que hace algunas semanas estuvo con usted Harry Belafonte, y él calificó a Bush como el más grande terrorista que existe en este mundo. Estoy plenamente de acuerdo con lo dicho por Harry Belafonte. George Bush es responsable de la muerte de decenas de miles de inocentes. Él ha definido el terrorismo como el acto mediante el cual se asesina a jóvenes, a inocentes niños, mujeres. Por lo tanto, basándonos en su propia definición, él es un terrorista entonces.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Cindy, Cindy, ¿tú naciste dónde? ¿Dónde nació Cindy?
Asistentes ¡Cindy! ¡Cindy! ¡Cindy!
Activista pacifista estadounidense, Cindy Sheehan Una palabra más quisiera decir, ya que tengo que regresar a Estados Unidos. Quisiera decirle, Presidente, que todos los pueblos del mundo deberíamos unirnos para luchar juntos por la paz, por el amor, por la justicia; no podemos esperar a que los Jefes de Estado se unan a esta lucha, juntos debemos luchar por la paz. Es por ello entonces que invito al pueblo venezolano para que se unan a esta lucha común para salvar a toda la humanidad, para salvar esta humanidad que se encuentra bajo un mismo Dios, que es nuestro Dios, y es junto como podremos lograrlo. Gracias, señor Presidente. Gracias a Venezuela.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Gracias, gracias a ti por estar aquí. Gracias, Cindy.
Cindy, ¿tú naciste dónde? ¿Dónde naciste tú?
Activista pacifista estadounidense, Cindy Sheehan En California.
Presidente Chávez California, ella es de California. Es mujer de a caballo entonces, es mujer de a caballo entonces.
Mira, ella, madre, valiente, luchadora, cuenta con nosotros. Me decía anoche que dentro de poco, en Semana Santa, va a volver a instalar su carpa frente al rancho de Mister Danger, y yo sé que mucha gente va a ir allá.
Ella me invitó a montar una carpa, de repente monto mi carpa también allá, frente al rancho de Mister Danger. Estoy seguro que el pueblo de Estados Unidos cada día irá despertando con ejemplos como el que están dando Cindy y Debbie Miller, mujeres valientes.
Aquí hay otra mujer valiente, Elma Beatriz Rosado, ella es puertorriqueña. Y saben una cosa, su esposo fue asesinado, fue asesinado; su esposo un luchador de muchos años por la independencia de Puerto Rico, Filiberto, Filiberto Ojeda, fue masacrado cobardemente por un grupo de comandos del FBI (Federal Bureau of Investigation), no le dieron ni chance, pero ni siquiera a rendirse, ni a salir con las manos en alto, ni a pedir, nada, lo masacraron, luchador por la independencia de Puerto Rico. Ella está con nosotros, Elma.
Elma, ven, ven, quiero hacer un reconocimiento especial a Elma, su lucha y su valor, su coraje.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Estas son mujeres valientes. Elma, qué gusto tenerte por aquí. ¿Qué mensaje nos tienes? Admiramos mucho la lucha de Filiberto y de todos ustedes en Puerto Rico.
Señora Elma Beatriz Rosado Muchas gracias, señor Presidente. Primero que nada darle un saludo, señor Presidente, mi compañero y esposo le diría “compañero comandante”, “compañero Presidente”, darle un saludo a su familia, a sus padres, a Rosa Virginia, a Hugo, a María Gabriela, y especialmente a Rosinés.
Presidente Chávez ¡Ay! Qué linda.
Señora Elma Beatriz Rosado Que sé que es la querendona.
Asistentes [Aplausos].
Señora Elma Beatriz Rosado Luego, pero no en segundo lugar, un saludo al pueblo venezolano, al pueblo bolivariano, al bravo pueblo venezolano.
Asistentes [Aplausos].
Señora Elma Beatriz Rosado Queremos seguir su ejemplo, quiero decirles que yo soy puertorriqueña, soy antillana, soy caribeña y soy latinoamericana.
Presidente Chávez ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravo!
Asistentes [Aplausos].
Señora Elma Beatriz Rosado Como yo miles de puertorriqueños. Es un error pensar que los puertorriqueños somos norteamericanos, nosotros somos latinoamericanos, respaldamos la revolución bolivariana, luchamos por la independencia, no hemos dejado de luchar. Nuestra lucha es una lucha de resistencia, y Filiberto mi esposo es un revolucionario, habla con la verdad; y así como los ojos del presidente Chávez tienen una mirada de luz, esa misma mirada es la mirada de Filiberto. Traje un retrato de Filiberto que les quiero mostrar más adelante, para que conozcan su luz, su mirada, su sonrisa. Los puertorriqueños no nos vamos a rendir.
Filiberto pedía del pueblo puertorriqueño sacrificio, sacrificio que es sumamente difícil en el estado en que nosotros nos encontramos, donde los gringos nos arropan. Y a los pueblos latinoamericanos les pedía solidaridad.
En este Foro Social Mundial yo me he sentido, participando como puertorriqueña, como una hormiguita, como una hormiguita donde Puerto Rico casi no sobresale, y les pedimos a todos los hermanos latinoamericanos que nos ayuden, que lleven el mensaje de Puerto Rico, que en Puerto Rico no se habla inglés, en Puerto Rico hablamos español.
Asistentes [Aplausos y algarabía].
Señora Elma Beatriz Rosado Y en este viaje a Venezuela, a la República Bolivariana de Venezuela, les dejo el último mensaje de mi esposo, que se transmitió en la tribuna del pueblo de Lares, en el grito de Lares, que es un grito sagrado para nosotros, como es el grito de Yara para los cubanos, como es el grito de Dolores para los mexicanos, que nosotros tenemos al general Antonio Valero en nuestra historia, que combatió junto a Bolívar, y que fue fiel a la memoria de Bolívar, en vida, y luego de la muerte de Bolívar; que nosotros hemos colaborado con la lucha de independencia de muchos países latinoamericanos, especialmente República Dominicana, Cuba y Venezuela. Que nuestro grito de Lares fue dirigido por el comandante en jefe Manuel Rojas Luzardo, venezolano, que nosotros somos hermanos; que en la comunidad 23 de Enero, donde estuve ayer, me dijeron: “Es que somos parecidos...”.
Asistentes [Aplausos].
Señora Elma Beatriz Rosado Y yo les dije, no, no somos parecidos, somos los mismos.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Somos los mismos, somos los mismos.
Señora Elma Beatriz Rosado Tengo que decir que con relación a mi esposo, tengo que decir, él escribió un artículo que se llama “Puerto Rico, las Antillas, nuestra América toda”, inspirado en la revolución, inspirado en el presidente Hugo Chávez Frías.
Asistentes [Aplausos].
Señora Elma Beatriz Rosado Que hoy le dejo al Presidente un libro donde aparece ese artículo y donde hay poemas, fotografías y citas de quién era Filiberto. Que para mí es de mucha emoción estar aquí y compartir aquí, que yo vine a Venezuela en el 89, en un viaje turístico, por pocos días, y en las calles había una protesta, y que hoy vuelvo a Venezuela y encuentro un pueblo unido, un pueblo lleno de amor.
Asistentes [Aplausos].
Señora Elma Beatriz Rosado Y que para mí la revolución bolivariana, y para Filiberto, ha significado un nuevo aire. Filiberto, que se inspiró en la Revolución Cubana y que fue miembro del 26 de Julio, y que junto al pueblo cubano luchó siempre y participó en Cuba en sus luchas, laboró por la Revolución Puertorriqueña, que sí tomó las armas, igual que lo hizo Schafik a quien le envío un pensamiento de solidaridad y de consuelo para sus familiares, y que defendió al pueblo portorriqueño. Yo acuso al gobierno de Estados Unidos de asesinar a Filiberto. El FBI cercó la casa, tiroteó la casa, finalmente un francotirador...
Presidente Chávez Lo asesinó.
Señora Elma Beatriz Rosado Lo asesinó.
Presidente Chávez ¡Viva Filiberto!
Asistentes ¡Viva! Aplausos.
Presidente Chávez Lo abandonaron.
Señora Elma Beatriz Rosado Y no permitieron que la ayuda médica de compañeros independentistas que estaban en los alrededores lo ayudaran, eso está totalmente documentado y le agradezco mucho al Presidente Chávez, a la Asamblea Nacional y a todos los compañeros presentes su solidaridad con el pueblo portorriqueño. Muchas gracias.
Presidente Chávez Gracias a ti mi reina, gracias a ti.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Gracias a ti, Elma Beatriz. Fíjense como estas valientes mujeres madres y viuda de mártires, levantan la bandera, levantan la bandera de los caídos con coraje; sigamos su ejemplo y su visita y sus palabras ayudan infinitamente a la toma de conciencia de nuestro pueblo, cada una de ellas representa la misma causa: la causa de los pueblos, de la libertad, de la vida. Cindy y su hijo Casey que vive en ella, y vive con nosotros, pide no a la guerra, que cese la agresión contra el pueblo de Irak y contra cualquier pueblo del mundo, porque hoy es Irak, ayer fue República Dominicana, Panamá bombardeada, invadida Guatemala, Chile, Venezuela, el golpe de Estado, la agresión del imperio, Cuba, Bahía de Cochino, Haití, Barbados, Granada, Panamá, la agresión del imperio, ya basta. ¡Abajo el imperio norteamericano! Hay que decir en el mundo entero, ¡abajo el imperio! Este siglo tenemos que enterrar al imperio y que no haya más nunca imperios de ningún tipo en el mundo, para que el mundo sea verdaderamente libre, que haya justicia, que haya paz.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Estas mujeres cuán valientes son, yo las admiro, las admiramos y a nombre del pueblo venezolano les digo, Cindy estamos contigo, estamos contigo en tu lucha y en tu batalla, que es la batalla del pueblo de Estados Unidos que quiere liberarse del imperio que a ellos también los atropella, los persigue, los veja, los excluye. Y quiero decirte Elma, estamos contigo, y decimos: ¡Viva Puerto Rico independiente!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva Puerto Rico libre!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Hasta cuándo va a haber colonia en este mundo. Puerto Rico es un país del Caribe, de América Latina.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Estamos con ustedes y esta lucha es tanto de ellas como de nosotros porque se trata del destino de todos nosotros, o hay mundo para todos o no habrá mundo para nadie. Que Dios las bendiga mujeres, creo que tú tienes que irte porque sino pierdes el Avión y Didy también se va ya ¿no? Pino creo que tiene que irse ya, Pino Solana, pero no te vas a ir sin darlos un saludo, este gran hombre de Argentina, dramaturgo, cineasta. Pino ¿qué nos dices? ¿Qué opinas tú de estas mujeres, su lucha, su mensaje?
Dramaturgo, cineasta, Pino Solana Bueno, es un mensaje de gran humanidad y de enorme emoción, difícil que pude hilvanar algún discurso coherente señor Presidente porque me ha tocado el corazón este testimonio. Es una cruzada por la vida usted lo ha dicho varias veces, y la América Latina está entera, y visto desde el Sur, la cruzada que usted está llevando adelante para superar tantas mezquindades y competencia que desunieron al Continente, una cruzada con una nueva ética de la construcción política señor Presidente, es una ética de la cooperación y de la solidaridad, no es la ética de los negocios, es la ética de construir esta Patria, es el momento de la unidad y se están logrando grandes triunfos señor Presidente, desde ese Comité de los 20 que le dice Estados Unidos y Europa, basta de subsidios, al triunfo espectacular de Mar del Plata señor Presidente, el no al ALCA, el triunfo de Evo, 520 años de opresión señor Presidente, y en nombre de esa ética que Evo con el legado indígena nos dice: no robar, solidaridad, no mentir y no aflojar. Esta construcción pide eso señor presidente. Algunos dicen es una construcción donde Venezuela se convierte en un Banco sin devolución. Mentira, Venezuela está demostrando con su política, señor Presidente, que se puede superar la lógica del negocio de las multinacionales y del imperio, es la cooperación solidaria, nuestros pueblos como columna vertebral, señor Presidente, tienen la dignidad, no aceptan ni la caridad ni el regalo, quieren justicia señor Presidente, y su construcción va por una nueva justicia, por una nueva unidad, respeto, cooperación y solidaridad. Muchas gracias señor Presidente.
Presidente Chávez Gracias Pino a ti, Pino Solano muchas gracias.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Hoy como Cindy tiene que irse, voy a decir algo, ella tiene varias jornadas por delante allá en los Estados Unidos, la carpa, las marchas, la conciencia y la lucha, contará siempre con nosotros, pero además mujeres venezolanas, ellas dejan un llamado, tienen un pedido, requieren apoyo, a través de mi, anoche me lo decían, proponen que aquí en Venezuela se recojan firmas contra la guerra en Irak, contra la guerra en cualquier parte del mundo, por el retorno de los soldados norteamericanos de Irak, por la paz, recoger firmas y el Día de la Mujer, el Día Internacional del Mujer, el 8 de marzo ellas nos piden ir aquí a la embajada de los Estados Unidos en Caracas a llevar miles y miles de firmas para pedir el retiro de las tropas y la paz en Irak
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez ¿Están ustedes de acuerdo mujeres?
Asistentes [Siiii]
Presidente Chávez Bueno, voy a pedirle a las mujeres que se organicen, que se organicen en todo el país, voy a pedirle a Silia, voy a pedirle a las diputas, a las gobernadoras y a ustedes liderezas, organicen comité de recolección de firmas en todos los barrios, en todos los pueblos y en todas las ciudades y el 8 de marzo una marcha de madres, de hijas, de mujeres a la embajada de los Estados Unidos apoyar esta causa, la causa de la paz, la causa de la vida.
Estoy seguro que aquí va haber un apoyo contundente, lo mismo que el apoyo... miren nosotros tenemos una deuda con Puerto Rico, porque ella lo ha dicho, Elma, Puerto Rico vino aquí a luchar por nuestra independencia puertorriqueños, puertorriqueñas, Simón Bolívar planificó la liberación de Puerto Rico, está escrito en los planes de Bolívar, la liberación de Cuba, de Dominicana, porque Bolívar decía que la Gran Colombia tenía que ser redonda y sin el caribe no tenía sentido, porque el caribe es como es escudo.
Bueno vamos yo invito a todos, a Venezuela toda que se levante y diga: Exigimos la independencia de Puerto Rico y apoyamos al pueblo puertorriqueño en su lucha por la independencia, gracias mujeres, gracias Cindy espero que nos sigamos viendo, gracias por honrarnos con su visita ¿tú no te vas todavía?
Elma Beatriz Rosado Si Presidente, pero quiero entregarle ahora una serigrafía de un maestro puertorriqueño, aquí la tengo y el retrato y la bandera.
Presidente Chávez la bandera de Puerto Rico.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez En mi viejo San Juan –estoy muy ronco vale- Juan tú cantas, tu te sabes la canción esa, Juan Barreto un comentario ahí, qué opinas tú de eso, tu que eres independentista.
Alcalde Mayor, Juan Barreto Si Presidente en honor a Albizú Campos y a tantos luchadores por la independencia de Puerto Rico, yo diría como dice Pablo Milanes: “Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas” y Venezuela también parte de esa pájaro de la libertad, por eso la bandera de Puerto Rico y la de Cuba son las mismas, pero con los colores invertidos.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez El poeta Juan, hacía falta el poeta Juan que nos hiciera un comentario.
Bueno, a ver qué me vas a entregar, el retrato de Filiberto vamos abrirlo, mira ve, mira que sonrisa, que vida Filiberto Ojeda, que viva con nosotros y en la independencia del pueblo de Puerto Rico.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez En verdad fue un acto criminal, ella lo ha contado con un gran dolor y claro que le cuesta mucho contarlo, rodearon la casa, abrieron fuego contra la casa donde él estaba, un francotirador le dio y luego lo dejaron desangrar, impidieron cualquier tipo de ayuda para salvarlo, ese es el gobierno de mister Bush, un gobierno asesino, un gobierno terrorista y cada día habrá que denunciarlo con mayor fuerza ante el mundo entero, gracias Elma, muchas gracias de verdad ¿pero tú no te vas todavía?
Elma Beatriz Rosado No.
Presidente Chávez Acompáñame si, por favor, Elma Beatriz Rosado, puertorriqueña, en mi viejo San Juan.
¡Qué tal! Cómo están ustedes allá atrás.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Antimano, la parroquia Antimano ¿dónde están aquí los consejos comunales? Te vas Pino, bueno un abrazo, espérate vamos a despedirnos de Pino, se va Cindy, se va Pino, gracias Pino ¡Viva Argentina, el Che Guevara qué viva!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Gracias hermano muchas gracias, hasta la victoria siempre, gracias compañeros. Ah este es un nuevo film de Pino Solana, una nueva película “La dignidad de los nadie” historia y relatos de esperanza, mano de Fernando Bossi, un cassette de esta... ¿está Fernando por ahí, Fernando Bossi, qué pasó?
Castro Soteldo ¿cómo estas tú, acabas de llegar? ¿Qué pasa con el sonido a ver, me oyen allá? Hay algún problema de sonido ¿me oyen, me oyen? Además de que estoy ronco y fañoso, así decía mi mamá, dice mi mamá fañoso.
- Tiene fogaje.
Presidente Chávez Fogaje es fiebre, no, estoy fañoso, ando fañoso ¿ustedes saben lo que es fañoso aquí los caraqueños?
Asistentes [Si]
Presidente Chávez Ando fañoso y con una tos que no me deja “La dignidad de los nadie” nueva película de Pino Solana, a ver si la pasamos en Telesur pudiera ser, vamos a pedirle a Telesur, el canal 8 también, estas son las películas que recogen la dignidad y las luchas de nuestros pueblos.
Tenemos una llamada telefónica, a ver, aló, aló, si quién habla.
Llamada telefónica Cómo está usted señor Presidente.
Presidente Chávez Hola con quién habla.
Llamada telefónica Con Belkis Sánchez.
Presidente Chávez Tú llamas de dónde Belkis.
Llamada telefónica De aquí de la avenida Sucre, Agua Salud.
Presidente Chávez Cómo estas tú.
Belkis Sánchez Muy bien Presidente.
Presidente Chávez ¿Cómo estas, tú eres caraquista o magallanera?
Belkis Sánchez Bueno, vamos a decir que magallanera.
Presidente Chávez Magallanera, el año que viene nos comemos a los leones asados. Bueno dime Belkis te oímos mi vida, adelante.
Belkis Sánchez Bueno, Presidente, yo le estaba llamando a propósito del tema que usted trató allí sobre las salas de rehabilitación, quería mencionarle, bueno yo tengo mi bebé en una sala de rehabilitación y bueno me gustaría aprovechar la oportunidad que tengo en comunicarme con usted para comentarle mi experiencia con mi bebé allá en la sala.
Presidente Chávez Cómo se llama tú niño.
Belkis Sánchez Osbel González.
Presidente Chávez Osbel tiene cuántos años.
Belkis Sánchez Tiene dos años y tres meses.
Presidente Chávez Y él tiene algún problema.
Belkis Sánchez Si tiene una parálisis cerebral infantil.
Presidente Chávez Eso es de nacimiento.
Belkis Sánchez Si, por una asfixia neonatal que tuvo al nacer.
Presidente Chávez Bueno, lo lamentamos mucho por una parte, pero por otra estamos contigo y con tú niño Osbel, y cómo... tú me dice que lo están atendiendo en una sala de rehabilitación ¿dónde?
Belkis Sánchez Acá en el 23 de Enero, en el Pastor Oropeza.
Presidente Chávez Ah, desde hace cuánto tiempo están yendo a la sala.
Belkis Sánchez Bueno yo tengo seis meses yendo allí.
Presidente Chávez Y llevando al niños seis meses ¿no?
Belkis Sánchez Si, tenemos seis meses yendo a ese centro.
Presidente Chávez Y cómo, cuéntanos pues tú experiencia a ver qué ha pasado.
Belkis Sánchez Bueno el trato, primero que nada el trato allí con el bebé es muy chévere, me lo tratan muy bien y su evolución ha sido bastante... lentamente pero ha sido notorio pues, cuando él llegó allí no se me sentaba muy bien, no se paraba, todas esas cosas y ya lo está logrando, ya se para, se sienta, busca ya de gatear, está más activo, son cosas que bueno... aja dígame.
Presidente Chávez Y qué ejercicio le están haciendo ahí al niño.
Belkis Sánchez Bueno sus ejercicios son pasivos, los que ellos me dicen que son pasivos y pasivos exteriores, algo así, o sea que lo ayudan para que... como le explico, las posiciones correctas tanto de gatear, como de sentarse, para pararse y la terapia ocupacional que lo ayudan con la parte de mover sus manitos, de tomar objetos, de jugar todas esas cosas.
Presidente Chávez O sea ha mejorado bastante.
Belkis Sánchez Si, si, de verdad que está muy activo y eso se le nota muchísimo pues, bastante, bastante.
Presidente Chávez Bueno yo me alegro mucho, nos alegramos mucho por eso y te voy a pedir, bueno tú lo tienes como madre, paciencia, paciencia y contarás con todo nuestro apoyo, hay muchas personas que están asistiendo a esas salas de rehabilitación, tanto niños como adultos, gente que tuvo un accidente, por allá recuerdo que fue en el estado Lara cuando inauguramos una sala de rehabilitación aquella muchacha que es deportista y creo que jugaba softball y se cayó, cayó mal y bueno, no ha podido caminar, pero está batallando, la vimos junto a su padre haciendo ejercicios, con un gran optimismo, una gran alegría, igual sigue tú adelante Belkis con Osbel y que Dios bendiga a Osbel y estoy seguro que seguirá recuperándose.
Belkis Sánchez Claro que si, con el favor de Dios.
Presidente Chávez Y tú tienes cuántos hijos.
Belkis Sánchez No, es el único que tengo.
Presidente Chávez El único, aja y tú esposo dónde están viviendo.
Belkis Sánchez ¿Cómo?
Presidente Chávez Dónde están viviendo, ahí en la avenida Sucre.
Belkis Sánchez No, no, yo vivo en la carretera vieja de La Guaira donde mi mamá por mi esposo, pero por la cuestión de ahorita las colas y eso, estoy ahorita en casa de mi suegra que es aquí en Agua Salud.
Presidente Chávez Te viniste por unos días.
Belkis Sánchez Si mientras pasa la cuestión, porque de verdad que llegar a la hora al centro de rehabilitación es muy difícil por las colas y todas esas cosas.
Presidente Chávez Claro, por cierto que hablando de ese problema hoy vamos a conversar un poco pues de las medidas que estamos tomando, yo se que ustedes tienen mucha paciencia, lamentablemente pues el viaducto no aguantó la presión, ahora estamos ya adelantando, ayer estaba viendo lo de la vía alterna está bastante avanzada y debe estar lista para finales de febrero y eso va a bajar mucho la presión y las colas y todo esto y lo del viaducto nuevo pues va avanzando, claro que ahí tú sabes que tardaremos... hace falta un año aproximadamente para tener el nuevo viaducto listo, estoy seguro que pronto volverá la total normalidad a todas esas poblaciones que viven por la carretera vieja, al estado Vargas y bueno a Caracas y a todo, a toda esta zona que de alguna manera es afectada, somos todos afectados por el tema del viaducto, el problema del viaducto.
Bueno Belkis gracias por tú llamada, recibe un abrazo, a tú esposo un abrazo, a tú suegra, a toda la familia y a tú niños Osbel la bendición y el aplauso de todos nosotros para que siga recuperándose en nuestra de rehabilitación integral ¿tenemos otra llamada? Si, ha otra llamada a ver quién llama.
Llamada telefónica Aló.
Presidente Chávez Un caballero.
Llamada telefónica Presidente bueno días, es Antonio Castejón, desde Maracaibo.
Presidente Chávez Antonio Castejón, Qué molleja primo, estás en Maracaibo, tú eres maracucho, Antonio.
Antonio Castejón No yo soy de Cabinas, Presidente.
Presidente Chávez Ah tú eres de Cabimas, oye tú y yo estamos iguales, las Águilas y el Magallanes nos eliminaron vale.
Antonio Castejón Así es exactamente, Presidente.
Presidente Chávez Los Leones y los Tigres vinieron fieros este año vale, bueno el año que viene nos desquitamos chico.
Antonio Castejón Bueno, ojala que así sea Presidente.
Presidente Chávez Bueno Antonio dime.
Antonio Castejón Quería decirle yo soy profesor jubilado de la universidad del Zulia, Presidente y queremos decirle que aquí en el Zulia, particularmente en nuestra universidad del Zulia tenemos un movimiento de universitarios bolivarianos que creamos cuando el paro de diciembre 2002 y se llama Unipropaz, somos universitarios y profesionales por la paz, lo saludamos Presidente y queremos realmente manifestarle toda nuestra solidaridad, con su política por la emancipación de la integración latinoamericana, Presidente, creemos que todo lo que usted está haciendo por la integración latinoamericana, usar nuestras ventajas científicas, tecnológicas y energéticas para cooperar con los demás países, merece todo el respaldo de los venezolanos que estamos de acuerdo con el planteamiento del Libertador, de que nuestra emancipación depende mucho de la emancipación de los demás países latinoamericanos.
Así que en eso reciba nuestro respaldo, sabemos que usted ha sido muy atacado diciendo que usted regala las cosas, pero no se entiende que la solidaridad es un valor revolucionario, también queremos decirle nuestro reconocimiento a su discurso por la defensa de los valores, usted en un maestro en la defensa de los valores, una revolución sin valores es débil y usted ha insistido en los valores, los valores de nuestra nacionalidad, la honestidad, el trabajo, creo que eso es fundamental y sobre todo nuestra historia.
Estamos estudiando el socialismo, pero también hay que estudiar nuestras propias experiencias nacionales, nuestra historia en la búsqueda de una sociedad de justicia, Presidente, reciba en eso nuestra solidaridad...
Presidente Chávez Oye, muchas gracias Antonio, muchas gracias por ese apoyo y por tus reflexiones, además oído a todos los venezolanos, está hablándonos un profesor universitario jubilado, un investigador, científico y tienen un grupo; qué bueno eso que ustedes, ¿cómo fue que me dijiste? Universitarios...
Antonio Universitarios Profesionales por la Patria y la Constitución.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y cómo se llama? Uni...
Antonio Unipropaz se llama.
Presidente Chávez Unipropaz, Universitario.
Antonio Ahí unificamos a todos, cuando el paro de diciembre que se hizo aquí en la industria petrolera nos unificamos los universitarios en defensa de la revolución para defender al país de ese paro, particularmente en el estado Zulia, ahí nacimios.
Presidente Chávez Sí, el estado Zulia tiene para nosotros, para nuestra revolución una serie de particularidades que yo estoy seguro que ustedes los zulianos consciente, las zulianas conscientes tienen bien claro ¿no? Allá tenemos, tú sabes, a este gobernador, este gobernador que se sumó al golpe de Estado, este gobernador que vino a firmar a Miraflores el acta del golpe, este gobernador que se prestó y apoyó el sabotaje petrolero, ese gobernador que se la pasa reunido con emisarios de AR. Tánger, ese gobernador que sabotea las misiones allá en el Zulia, y trata de sabotear la labor del gobierno nacional. Pero yo estoy seguro que algún día, oye Antonio, yo estoy seguro que lo voy a ver, algún día tendremos un gobierno revolucionario en el Estado Zulia, más temprano que tarde, y eso depende sobre todo de la conciencia del pueblo zuliano, de la unidad del pueblo zuliano, de la unidad de los distintos factores políticos, nacionalistas, revolucionarios, patriotas, ustedes los profesionales, los estudiantes, los pequeños y medianos productores, los indígenas de La Guajira, los bari, los yucpa, los wayúu, las mujeres, las juventudes, los campesinos. Aprovecho para hacer un llamado a la unidad del pueblo zuliano y para evitar que el imperialismo y los factores adversarios a nuestra revolución, traten de hacernos daño utilizando al estado Zulia, utilizando al estado Zulia, no lo van a lograr, pero es bueno estar como yo digo, con el ojo pelao, Antonio.
Antonio Quiero decirle algo más Presidente.
Presidente Chávez Sí, adelante.
Antonio Nosotros estamos desde Unipropaz preparando un evento en el Zulia que se llama: La Propuesta Socialita para el Zulia, queremos establecer cuál es nuestro plan revolucionario para el Zulia, cuál es nuestra propuesta, y queremos comprometer a todos los factores bolivarianos, obviamente buscamos con ellos que todos los bolivarianos estemos unidos en una sola propuesta hacia la conquista del poder en el Zulia, con una propuesta para gobernar, en eso estamos preparando un evento. He conversado con todos los parlamentarios del Zulia ante la Asamblea Nacional, especialmente con el diputado Rodrigo Cabezas que nos ha dado todo su respaldo. Ojalá, Presidente, como eso lo vamos a hacer en marzo, que para ese evento podamos contar con su participación y que usted nos acompañe en la instalación del mismo.
Presidente Chávez Te agradezco la invitación y ojalá yo pueda acompañarte en verdad, pero tengo mucho interés en todo eso que tú me estás planteando. Aprovecho para saludar a todos nuestros amigos allá en Maracaibo, en el Zulia, en la Costa Oriental, en el Sur del Lago; el padre Vidal. Hace poco recibí una carta del padre Vidal con un conjunto de reflexiones el General Martínez Mendoza, el diputado Rodrigo Cabezas, la diputada Nohelí Pocaterra, María Queipo. Bueno, vamos, vamos todos, la unidad, en la unidad está la clave de la victoria.
Bueno, gracias además por tus reflexiones. Ayer yo lo comentaba o antier Antonio, fíjate, la oposición que no consigue (ya como dice el pueblo en las calles) en qué palo ahorcarse, fíjate que ellos agarraron el viaducto, el viaducto y las dificultades que el Viaducto genera, el daño del viaducto, bueno, para echarnos y sobre todo a mí ¿no? A mí el viaducto encima, porque el gobierno no hizo mantenimiento al viaducto y no sé cuántas otras cosas, bueno, tergiversando. Hay que recordar y yo lo vuelvo a decir, habían privatizado (cuando yo llegué a Miraflores) la autopista Caracas-La Guaira estaba privatizada, y ya tenían listo para privatizar el Aeropuerto Internacional de Maiquetía y el Puerto de La Guaira, y bueno, y cuántas cosas más; tuvimos que ir a un juicio internacional para recuperar la autopista, el manejo de la autopista, después eliminamos el peaje porque a mí siempre me pareció injusto cobrar peaje ahí en La Guaira, mucha gente que tiene que ir todos los días, va y viene; comenzamos a recuperar las vías alternas, comenzamos a visualizar el problema del viaducto, a elaborar otro proyecto, vino el golpe, se retardó todo, bueno y ahora el viaducto, esa falla tiene ahí 40 años, pero bueno, en todo caso la oposición trató de confundir al país, de que el viaducto se dañó por irresponsabilidad de mi gobierno. Ahora andan con el cuento de que yo ando regalando al país, porque hemos ofrecido apoyo a otros países hermanos, pero es que además de todo lo que tú has dicho, nosotros los verdaderos patriotas debemos entender que para que haya un Continente verdaderamente libre requerimos el desarrollo y la unidad con todos nuestros pueblos, la unidad, el trabajo combinado, y eso es lo que mueve nuestra política internacional, rumbo a un mundo pluripolar, la unidad de América Latina, bueno, habrá que recordar lo que hizo Bolívar, Bolívar no sólo envió petróleo con facilidad, no tenía petróleo en ese tiempo, Bolívar se llevó a un ejército de aquí, cruzó los Andes, muchos murieron, para ayudar a la libertad de la Nueva Granada, y luego la Nueva Granada ayudó a Bolívar dándole armas, hombres, y aquí vinieron hombres como Antonio Ricauter, neogranadino, y aquí murieron, y muchos otros, y luego se fue Sucre con el Ejército venezolano, una buena parte del Ejército venezolano y el granadino se fueron a liberar al Ecuador, y dieron sangre, vida y después se fueron al Perú y después a Bolivia, se consiguieron con San Martín, con O’Higgins y se unieron, con los uruguayos, con los ríoplantenses, habrá que recordar cómo nació Venezuela, abierta al mundo. Porque Venezuela hoy, nuestra política exterior le vende petróleo a Cuba, aquí no está Cuba en este mapa, por aquí, también a Dominicana, de Puerto Rico nos han hecho solicitudes, y bueno, estamos, a pesar de que Puerto Rico no es libre, sin embargo hay un pueblo ahí que es hermano y queremos ayudar también a las comunidades más pobres de Puerto Rico, y a casi todos estos países, hicimos Petrocaribe, bueno, desde Grenada hasta San Vicente y Las Granadinas, Dominica, Petrocaribe, no estamos regalando nada, sólo estamos vendiendo con facilidades, con un descuento que se convierte en una deuda a largo plazo, a un interés muy bajo y que ellos nos pueden pagar como Cuba lo está haciendo, con bienes y servicios, no con dinero, porque tienen... Mire, casi nadie sabe el drama que viven estos países del Caribe, países que vivieron muchos años del banano, de vender banano o azúcar a Europa, y de repente les cerraron los mercados por la OMC eliminó todas las medidas que había y que les permitían ingresar y vender a Europa, a Norteamérica, y esos países se han quedado casi viviendo de la nada. Ahora hemos activado un mecanismo de cooperación con Argentina, y le estamos vendiendo por primera vez en cien años que tiene Venezuela vendiendo petróleo, y ustedes saben que Venezuela fue primer productor del mundo por varios años. Por primera vez estamos enviando petróleo al Río de la Plata, a Buenos Aires, a Montevideo; por el Paraná nos vamos arriba, Paraná arriba llevándole petróleo, gasolina, derivado aquí a los paraguayos que no tienen mar, hay que meterlo por el Río de la Plata y después coger el río Paraná arriba, cuánto cuesta llegar al Puerto de Asunción, ahora estamos haciéndolo también con Bolivia ahora que llegó Evo. Bueno, en fin, estamos cooperando. ¿Y saben una cosa? Esos países cooperan con nosotros también. Cuba ni se diga, todo lo que hemos visto, Barrio Adentro I, la Misión Robinson, una ayuda invalorable que se pierde de vista, no se puede traducir en bolívares o en dólares. Y por otra parte colaboración de muchas maneras, los argentinos, por ejemplo nos han enviado un número bastante grande de incubadoras que las hacen allá y estamos dotando nuestros hospitales públicos, incubadoras. Ahora acaban de llegar unos aceleradores lineales para el tratamiento contra el cáncer, para asegurar tratamiento especialmente a los pobres, ellos hacen, Argentina tiene un buen avance tecnológico, sólo que le cayó la plaga del neoliberalismo y casi acaban con aquel país. Pero ahora llegó un presidente nacionalista, nuestro amigo Néstor Kirchner tomó las manos de la nave Argentina y ahí va Argentina recuperándose de nuevo, saliendo del desastre del neoliberalismo, y hemos hecho mecanismos profundos de cooperación, con Brasil igual, ahora mismo hay un equipo argentino de alto nivel recorriendo todo el país, ¿por qué? Porque yo le pedí apoyo a Kirchner y él los mandó, son científicos, en el área agrícola y pecuaria. ¿Qué están haciendo? Con nuestra gente, nuestros ministros y un equipo nuestro, están haciendo un diagnóstico para ayudarnos a instalar aquí laboratorios de alta tecnología, ya no para el caso de los CDI, para la salud y para atender a los seres humanos sino para impulsar el desarrollo agrícola y pecuario: laboratorios de genética, de semilla, laboratorios para la ganadería; Argentina tiene un gran avance en esto; nos van a transferir tecnología, nosotros les damos el combustible que les hace falta para la cosecha que se ha incrementado bastante en Argentina, y ellos en vez de pagarnos el gasoil que le estamos mandando en dólares, nos van a pagar en laboratorios para el impulso de la agricultura. Eso es el ALBA (Alternativa Bolivariana para la América), eso rompe el esquema neoliberal, y eso es lo que molesta a algunos aquí en Venezuela y a algunos en Washington, bueno, los pregonan el neoliberalismo. Entonces andan con la cantaleta de que Chávez está regalando el dinero.
Por ahí sacó alguien una cifra que yo no sé de dónde la sacó, uno de los “Frijolitos” que anda por ahí ya, que quiere ser Presidente ¿no? Tiene que esperar hasta el 2031, compadre.
Asistentes [Risas].
Presidente Chávez [Risa] Hasta el 2031 va a tener que esperar.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Hay un “Frijolito” por ahí, Ramonet... Tú sabes el cuento de “Frijolito” ¿no? ¿No sabes? ¡Oye! Nuestros amigos no saben. Es que Frijolito es el nombre de un caballo. En la campaña electoral del 98 el candidato de la oligarquía, él decía que iba a ganar porque tenía un caballo muy bueno llamado Frijolito, y las encuestas decían: “¡Frijolito a la carga!”. Bueno, contra Chávez ¿no? “¡Frijolito pasó a Chávez!”. Resulta que se cayó Frijolito, rodó con jinete y todo. Entonces se quedó “Frijolito”. Ahora yo le digo a todo el que venga de candidato contra mí, “Frijolito”. Ahí vienen varios “Frijolitos” ya. Por ahí anda uno, por ahí anda uno diciendo, un “Frijolito”, o aspirante a “Frijolito”, que yo... Fíjate la cifra que... Para que ustedes vean la irresponsabilidad ¿no? Como no tienen nada qué decirle al país.
Oye, yo cuando era candidato, en el 98, precandidato en el 97, andábamos primero estudiando mucho. ¿Tú recuerdas, Juan, aquel libro de Tony Negri? Un libro como de 2.000 páginas.
Respuesta Poder Constituyente.
Presidente Chávez Estábamos leyendo a Bolívar, el Poder Constituyente originario del pueblo. Nos fuimos a buscar ejemplos de otras constituyentes. Bueno, estudiando la economía, estudiando petróleo, todos los días hacíamos, hacíamos... Teníamos como una escuela pues, donde invitábamos a expertos. Recuerdo a Trino Alcides, que era uno de nuestros maestros, nos explicaba; y a mí el candidato, la cosa de los impuestos, y lo que ahora estamos haciendo, cobrando impuestos, aquí nadie pagaba impuestos. Recuerdo a Alí Rodríguez, recuerdo a Gastón Parra, recuerdo a nuestro amigo experto petrolero ¿cómo se llama?
Respuesta Francisco Mieres.
Presidente Chávez ¡Francisco Mieres! Que nos iba a explicar lo del petróleo. Y cómo había que hacer, una vez llegado al Gobierno, para empezar a recuperar la industria petrolera, cosa que hemos hecho en su buena parte, faltan cosas todavía, pero vamos avanzando, hemos avanzado un buen trecho.
Bueno, pero como estos precandidatos, pre “Frijolitos”, no tienen proyecto. ¿Qué le van a decir al país? Que van a eliminar el Barrio Adentro. Ellos lo eliminarían, sólo que no pueden decirlo; no, cómo lo van a decir. Porque si aquí llegara un “Frijolito” a Presidente, es decir la derecha, lo primero que harían es echar a los cubanos de aquí, es lo primero que harían. No ve que Estados Unidos son el patrón, Estados Unidos no quieren que aquí haya Barrio Adentro, y como la derecha venezolana está toda subordinada al imperio, es lo primero que harían. Bueno, yo no sé cómo lo harían además, porque yo no sé, ustedes no se van a dejar hacer eso...
Asistentes ¡No! ¡No! ¡No!
Presidente Chávez [Risa] Estoy seguro que no podrían hacerlo además. No podrían gobernar al país, además. Después que aquí ha pasado lo que ha pasado, la derecha venezolana no tendría cómo gobernar este país. Porque además entonces tendrían que pensar en un golpe de Estado. ¿Con quién...? ¿con cuántos soldados patriotas? Por ahí andan. ¿Quién va a dar golpe de Estado aquí? Un Pinochet aquí, imposible, por eso es que la derecha venezolana jamás volverá a gobernar en Venezuela. Jamás volverá a gobernar en Venezuela.
Asistentes [Aplausos y algarabía]. ¡No volverán! ¡No volverán! ¡No volverán!
Presidente Chávez Entonces andan con el cuento de que yo ando regalando, Antonio, y lo repiten a cada rato, inventan... ¡Ah! Bueno, el pre “Frijolito” este ha estado diciendo que Chávez regaló 15 mil millones de dólares, y que con eso se ha podido hacer no sé cuántas viviendas, hospitales. ¡Vaya usted que embustero, irresponsable! Porque no tienen nada que decir, pues.
Bueno, en fin Antonio, yo estoy seguro y creo, yo creo en la sabiduría de mi pueblo, de nuestro pueblo. Nuestro pueblo no se va a dejar manipular por las campañas mediáticas, que van a arreciar, claro porque hay elecciones en diciembre, y van a arreciar las campañas mediáticas, van a inventar no sé cuántas cosas, van a inventar. Bueno, ya no inventaron que yo me caso mañana o pasada mañana, por ahí comenzó [risa] el invento. Y van a inventar cualquier cantidad de cosas, se van a valer de cualquier error nuestro, se van a valer de cualquier cosa negativa que ocurra, por razón natural o por razón política, etcétera. Pero más allá de nuestros errores, de nuestras fallas, miren, aquí van las señas: ¡10 millones de votos les vamos a meter por el buche! ¡10 millones por el buche!
Antonio, muchas gracias por tu llamada. Nos despedimos de Antonio Castejón, clase media, profesionales universitarios organizados. Yo pido a todos que nos organicemos.
Les preguntaba a ustedes: ¿Dónde están aquí los consejos comunales de Antímano?
Asistentes Aquí estoy... Aquí estamos...
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y la junta parroquial?
¿Ya están eligiendo los consejos comunales?
Asistentes ¡Siií!
Presidente Chávez ¿Tú eres de consejo comunal?
Asistentes ¡Siií!
Presidente Chávez ¿Quién aquí es de consejo comunal? Tú, compañero, de la franela tricolor. ¿Tú eres de consejo comunal? Explícanos cómo ha sido. ¿Cómo te llamas tú, hermano?
Respuesta Andrés González.
Presidente Chávez Andrés González. Pongan cuidado a ver qué nos dice Andrés González. A ver, Andrés.
Señor Andrés González Se organizan por sectores y por barrios.
Presidente Chávez ¿Tú dónde vives?
Señor Andrés González En la entrada de Santa Ana, Carapita.
Presidente Chávez ¿Santa Ana es un barrio?
Señor Andrés González Sí.
Presidente Chávez El barrio de Santa Ana. ¿Cuánta gente vive en el barrio Santa Ana?
Señor Andrés González Muchísima, señor Presidente, bastante.
Presidente Chávez [Risa]. Pero como cuánto, ¿5 mil?
Señor Andrés González Como 80 mil.
Presidente Chávez ¿80 mil?
Señor Andrés González Como 8 mil, 8 mil.
Presidente Chávez ¡Ah! 8 mil. Tienes que revisar la estadística un poquito. 8 mil. ¡Ajá! ¿Y allí ya ustedes están eligiendo el consejo comunal?
Señor Andrés González Estamos haciendo las reuniones para poder elegirlo, señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Cómo es eso? Explícanos. A ver.
Señor Andrés González Nos estamos reuniendo con la comunidad, para poder hacer el nombramiento del Consejo Comunal.
Presidente Chávez Correcto, Consejo Comunal.
Asistentes ¡Mentira! ¡Mentira! ¡Mentira!
Presidente Chávez Allá como que dicen mentira. Allá te dicen que es mentira. Será que allá no han llegado.
Señor Andrés González Bueno, será que por allá no han llegado o no viven en Antímano, porque en verdad...
Presidente Chávez A ver, de allá al fondo, de los que dicen mentira, que alguien hable. A ver qué dicen. ¿De dónde eres tú...? ¡Allaaá! Allá hay un caballero con lentes. ¡Allaaá al fondo!
Muchacha de la comunidad de Antímano Estamos caminando, Presidente.
Presidente Chávez ¡Ajá! A ver. ¿Quién está allá que nos diga? Que nos diga ¿por qué dicen mentira? ¿De qué barrio eres tú? A ver ¿dónde está el micrófono?
Muchacha de la comunidad de Antímano Buenas tardes, Presidente, yo soy...
Presidente Chávez A ver ¿quién habla...? ¿Quién habla por allaaá?
Muchacha de la comunidad de Antímano ...Yo soy la secretaria del despacho de la jefatura civil de Antímano.
Presidente Chávez Secretaria del despacho. ¿Cómo te llamas tú?
Muchacha de la comunidad de Antímano Yamilet Orellana y soy estudiante del segundo año de Asesoría Jurídica de la UBV (Universidad Bolivariana de Venezuela). Aquí en Antímano, el sábado pasado en la Mercedes Limardo se llevó a cabo el primer Consejo Comunal Parroquial.
Asistentes [Ovación].
Secretaria del despacho de la jefatura civil de Antímano, Yamilet Orellana Donde asistieron más de 420 personas. Estuvo presente mi querido y adorado alcalde mayor, estuvo Juan Carlos Alemán, estuvo el diputado Darío Vivas, y lo más querido de mi corazón, el prefecto Carlos Delgado, ellos estuvieron presentes. Todas las personas que no asistieron al primer Consejo de Planificación Pública Local son personas que esperan que la comunicación les llegue a la puerta de su casa. Y si vamos a hablar de una revolución tenemos que ponerle el pecho y nosotros mismos buscarla, porque así es como vamos a aprender.
Asistentes [Ovación].
Secretaria del despacho de la jefatura civil de Antímano, Yamilet Orellana Si queremos un país como usted lo planifica y como lo dice el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ahí tenemos previsto el modelo de país que queremos enrumbar, un país social, de equidad y de igualdad para todos los venezolanos.
Asistentes [Ovación].
Secretaria del despacho de la jefatura civil de Antímano, Yamilet Orellana Por eso, señor Presidente, yo le pido de corazón, yo le pido de corazón, que le meta el pecho a Antímano, Antímano es una parroquia cien por ciento chavista, cien por ciento revolucionaria. Aquí hay Escuelas Bolivarianas, aquí hay Liceos Bolivarianos, y aquí hay mucha gente dispuesta a todo por usted y por este proceso y defender este socialismo así sea con las uñas.
Asistentes [Ovación].
Secretaria del despacho de la jefatura civil de Antímano, Yamilet Orellana Por eso, Presidente, yo me considero una persona bastante joven para hablar en cuanto a socialismo, porque hay mucha gente que puede ser que defienda o tenga un concepto muy diferente de lo que es el socialismo, pero yo estoy bien clara de lo que es el socialismo, estoy bien clara de lo que es la igualdad, estoy bien clara de que nosotros, desde la casa del poder popular, hemos convocado a casi toda la mayoría de la gente de Antímano a que se ubique y a que se una a trabajar por el socialismo.
De igual manera, Presidente, aquí hay y estamos planificando mesas de seguridad, Antímano es una parroquia bastante insegura, pero si nosotros tenemos que armarnos y tomar la seguridad para bienestar de nuestros hijos, bienestar del pueblo de Antímano, no dude que lo vamos a hacer. Antímano necesita que le metan el pecho, Presidente, por eso yo de corazón se lo digo.
Asistentes [Ovación].
Secretaria del despacho de la jefatura civil de Antímano, Yamilet Orellana Mi mamá fue una de las mujeres que fue a San Carlos cuando a usted lo sacaron en un camión blindado de la Guardia Nacional, lo visitó en Yare, ha ido a todo sitio donde usted ha estado, ella le ha metido el pecho a esta revolución y ella me ha enseñado a que si queremos un país libre para nuestros hijos, donde no nos vejen más, donde no nos humillen más, y donde no nos olviden, tenemos que seguir los lineamientos del movimiento revolucionario y del socialismo del Siglo XXI.
Asistentes [Ovación y aplausos].
Presidente Chávez Bueno, Yamilet, muchas gracias Yamilet, que yo no te estoy viendo directamente, sino por la pantalla. Bueno, y a tu mamá muchos recuerdos, y a toda la comunidad.
Miren, entonces Yamilet ha hecho una serie de reflexiones. Primero, es muy importante... Yo los felicito, los felicito porque siento que aquí hay un grado de participación comunitaria en marcha, pero nos falta mucho por caminar, los consejos comunales. Cuando tú dices que metamos el pecho a Antímano, vamos, estamos metiéndole el pecho a Venezuela toda; ahora queremos ir de abajo hacia arriba con más precisión, por eso preguntaba yo por los consejos comunales. Pronto vamos a hacer el primer evento, la semana que viene creo que es, después que pase todo el Foro y pase el aniversario de Gobierno, el próximo 2 de febrero, siete años de Gobierno, eso hay que conmemorarlo, vamos a hacer un conjunto de eventos.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Y el próximo 4 de febrero, el 4 de febrero es día sábado, catorce años de la rebelión bolivariana de aquel 4 de febrero, calurosa madrugada, Venezuela despertó del sueño en que se encontraba, como dijo “El Cubiro”. Oigan bien, el 4 de febrero va a haber una marcha, ahí está Darío Vivas que siempre está en la planificación de las marchas.
Por la Cota Mil, Darío, ¿verdad?
Diputado a la Asamblea Nacional, Darío Vivas Sí, por la Cota Mil, Presidente.
Presidente Chávez ¿Desde Petare...?
Diputado a la Asamblea Nacional, Darío Vivas Desde Petare llegamos por toda la Cota Mil y bajamos por la avenida principal de Maripérez.
Presidente Chávez ¿Quiénes van a ir para allá?
Asistentes ¡Tooodos!
Presidente Chávez Vamos todos para la marcha del 4 de febrero, por la Cota Mil. Eso va a ser bien bonito, por ahí nunca se ha hecho una marcha. Me imagino cómo será la vista, la vista de esa marcha.
La oposición hizo hace poco una marcha. Algunos de ellos dicen que había 200 mil personas. [Risa] Yo no sé de dónde. Pero, bueno, es bueno que hayan hecho esa marcha, y en paz, y que vuelvan a la calle pacíficamente y se olviden de locuras: que si golpes de Estado, que si el sabotaje petrolero, que si sabotaje a las elecciones. Que participen en el juego político, que aquí tienen todos sus derechos garantizados. Bueno, vamos todos rumbo a la gran marcha del 4 de febrero.
Pero después de esos días vamos a hacer el primer acto de entrega de recursos a los consejos comunales y a las juntas parroquiales. Yo les voy a pedir a ustedes que apuren, y gracias al alcalde mayor, a los alcaldes, los gobernadores, hay que apurar; se trata, se trata de... Yo lo que yo decía hace unos días también. ¿Cuándo fue...? Cuando fue la Asamblea allá al Salón de Gobernadores del Palacio. Yo me refería a un tema que me parece vital, dejar atrás la democracia meramente representativa, para pasar a la democracia participativa, y eso sólo se logra desde abajo, la democracia participativa, desde estos barrios, desde ese cerro El Calvario, desde aquí desde Antímano, desde Mamera, desde 23 de Enero, desde Petare, desde El Junquito, desde Caraballeda, desde Naiguatá, desde los pueblos pues.
Ahora, ustedes organícense para la participación y para la solución de muchos problemas que sólo ustedes pueden solucionarlo. Como la seguridad que tú referías, los problemas del agua en estas comunidades, los problemas de la energía, los problemas del empleo, los problemas de la vivienda, etcétera.
Ahora, vayan ustedes haciendo proyectos, vayan haciendo esos pequeños proyectos de arreglar de repente el agua del barrio, y nosotros le vamos a dar recursos a usted, ya hemos comenzado a hacerlo, a los Comités de Tierra Urbana (CTU), a las Mesas Técnicas de Agua (MTA).
Asistentes [Algarabía].
Presidente Chávez Perdón. ¿Ustedes son del Comité de Tierra Urbana?
Asistentes ¡Siií!
Presidente Chávez ¿De aquí de Antímano?
Asistentes ¡Siií!
Presidente Chávez ¿Ya tienen proyectos elaborados?
Asistentes ¡Siií!
Presidente Chávez ¿Qué proyectos tienen? Póngame un ejemplo, un ejemplo de algún proyecto del Comité de Tierra Urbana.
Representante del CTU de Antímano Señor Presidente de la República, bienvenido a este Antímano que tanto lo anheló.
Presidente Chávez Muchas gracias.
Representante del CTU de Antímano El Comité de Tierra ha venido trabajando arduamente, desde su inicio, desde conformar nuestras poligonales, desde capacitar a la misma población para que haga su propio catastro, desde capacitar a la población para que haga su propio proyecto. Sin embargo aún necesitamos todavía herramientas, ya que para nosotros es una primera experiencia esta labor que nos han encomendado.
Señor Presidente, Antímano necesita mucho, hay muchos corazones abiertos hacia esta revolución bolivariana, hacia esta integración, y esa integración la estamos consiguiendo desde el seno de nuestras bases, de nuestros hogares, de nuestros sectores de toda la parroquia a nivel nacional y a nivel internacional, como usted lo viene promulgando.
Prácticamente nosotros necesitamos, como le vuelvo a decir, más herramientas de aprendizaje, más apoyo y más atención de parte del Gobierno, dejando la burocracia de lado, porque esa burocracia nos ha hecho tanto daño, nos ha hecho tanto daño.
Asistentes [Aplausos y algarabía].
Representante del CTU de Antímano Y nosotros hemos tenido que hacernos oír a la fuerza. Entonces acá Antímano es una parroquia combativa, tenga fe en él y ya no sucederá lo del 13 de abril, porque ahora iremos con conciencia de lo que sabemos, analizando nuestra situación política de Venezuela, bajo ese criterio que usted lo está comandando.
Entonces pedimos más apoyo para los Comités de Tierras y para todo Antímano, y la real conformación de los Consejos Comunales, porque hacia ese camino estamos yendo. Y que vivan los Consejos Comunales de Planificación.
Eso es todo, Presidente.
Presidente Chávez Gracias, mi vida. ¿Y tú cómo te llamas? ¿Cómo te llamas tú? ¿Cómo te llamas?
Representante del CTU de Antímano Mi nombre es Carmen Rojas, del Comité de Tierra Los Jabillos, N° 48, de aquí de Santa Ana.
Presidente Chávez Carmen ¿y tú naciste dónde?
Representante del CTU de Antímano, Carmen Rojas Presidente, yo soy peruana de nacimiento, soy venezolana de corazón, estoy integrada a todo el trabajo en los Comités de Tierra y en los Club de Abuelos, en el Comité de Salud, y estamos coordinando con todos; estamos trabajando con el Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer) y también estuvimos con usted en el Hospital Militar, donde estuvimos en la Misión Milagro, estuvimos con usted directamente. Recuérdese, Presidente.
Presidente Chávez ¡Ah! Sí. Tú sabes que llegó otro grupo de peruanos... De ecuatorianos, perdón, ecuatorianos.
Representante del CTU de Antímano, Carmen Rojas Ecuatorianos. Ya nos hicieron el llamado y posiblemente esta tarde, después de que termine este evento, nos estaremos constituyendo para allá, porque ya nos llamaron que ya había llegado otro contingente de ecuatorianos.
Presidente Chávez Gracias, Carmen. Yo pido un aplauso para esta mujer, su conciencia, su claridad.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Mujer venezolana, peruana, latinoamericana.
Bueno, mira, ahora Carmen, sí ya llegó el segundo grupo, llegaron por Maracay, un grupo de ecuatorianos para la Misión Milagro, seguimos y vamos a seguir trayendo acá, igual a Cuba, bueno, latinoamericanos para salvarles la vista.
Mira, Carmen, ahora, yo comparto todo lo que tú has dicho. Has sido, bueno, más clara que un gallo, más claro no canta un gallo. Fíjate, ustedes en el Comité de Tierra ya hicieron la poligonal, ya tienen en el barrio Los Jabillos el croquis del bario. ¿Cuántas viviendas tiene el barrio?
Representante del CTU de Antímano, Carmen Rojas Tenemos 168 viviendas, 810 habitantes, y entre el censo nos ha resultado, hasta el año pasado, más o menos un 40 por ciento (40%) y también un porcentaje de niños que no estudian y personas mayores y mucha necesidad, ancianos enfermos que necesitan mucho de la Misión Hipólita, de la Negra Hipólita, necesita mucha atención.
Quisiera hacerle solamente una anécdota, Presidente, hace como 20 años han luchado por la construcción de un muro de contención, que hasta ahora no se ha hecho, hemos pasado, hemos retomado este trabajo hace dos años, lo presentamos al Minfra (Ministerio de Infraestructura), tampoco nos respondieron; lo presentamos a la Corporación de Municipales, tampoco; se planteó en el Cabildo Metropolitano que se realizó aquí, bueno, hasta ahora estamos a la espera trabajando con la esperanza de que nos hagan ese proyecto, o mejor dicho esa obra. Porque todos los días se va a deslizando ese cerro, de caerse ese cerro quedarían más o menos 16 viviendas como damnificados. Y lo otro es que nos hemos organizado también, sin ser casi Consejo Comunal, hemos hecho un pequeño muro, estamos arreglando escaleras con nuestro propio recurso y parte que nos ayudó Fundacaracas, a través del cabildo que se realizó. Entonces nos llegó un poco de materiales y ahora está en proyecto de llegarnos otros materiales, pero haciendo en faena comunitaria, o sea con la participación de la población.
Y yo quisiera decirle, Presidente, en la medida que no hay mucha gente y quieren esas mujeres, la mayoría que trabajamos allá somos el 70 por ciento de mujeres, y hacerle un llamado a los hombres de Los Jabillos y de todo, que se integren a ese trabajo.
Asistentes [Aplausos y algarabía].
Presidente Chávez Bueno, están oyendo, están oyendo los hombres ¿no? En verdad la mujer en todos lados nos está ganando en la participación. Vamos, vamos a meter la mano, los hombros, el alma, junto a las mujeres, me sumo a ese llamado.
Ahora, te iba a hacer una pregunta, Carmen. Ustedes tienen allí trabajo en el barrio, diagnóstico del muro, de problemas sociales, de niños, ancianos. ¡Ajá! Ahora, están convirtiendo eso que se llama diagnóstico en planes, en planes, ya me dijiste que presentaron el plan del muro aquí y allá, y el muro no se ha hecho. Ustedes como Comité de Tierra Urbana, ¿cuál es el canal que ustedes tienen para presentar esos cinco, o diez, o 20 proyectos urgentes del barrio Los Jabillos?
Representante del CTU de Antímano, Carmen Rojas Mire, yo voy a...
Presidente Chávez ¿Cuál es el canal, cuál es el canal? ¿Dónde llegan ustedes?
Representante del CTU de Antímano, Carmen Rojas Primeramente a la Alcaldía, nos dirigimos con la Alcaldía Libertador y otro por la Alcaldía Metropolitana, en la práctica todo eso ¿quién nos estaba apoyando? También para estas obras el Comité de Tierra Metropolitano a nivel general. Y yo tengo que decirle también Presidente que el ingeniero Iván Martínez, el licenciado Daniel y toda la Oficina Técnica nos han prestado un apoyo tremendo, así como de catastro. Entonces yo no he sentido la burocracia allá, lo que siento de la burocracia son donde ya se van a ejecutar como es en diferentes lugares, y el hecho de que estemos presentes, gracias a Ana María Alarcón, es todo lo que quisiéramos y esta revolución, y quisiera que también le escuche a ella porque realmente es impulsora de que nosotros estemos presentes con usted señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno, muy breve.
Representante del CTU de Antímano, Carmen Rojas Ana María Alarcón.
Presidente Chávez Muy breve, espérate un segundo Alarcón, Ana María ¿me dijiste? Muy breve porque tenemos muchos otros temas, pero yo... Fíjate, aquí está el alcalde mayor Juan Barreto, nosotros estamos comenzando ese proceso al que hemos llamado Gobierno Móvil Parroquial, es decir, el gobierno nacional, claro, unido al gobierno regional, todos nos vamos a la parroquia, al barrio, ¿a qué? A recibir proyectos, necesidades y a entregarles a ustedes mismos los recursos ara precisamente acabar con esa burocratización de las cosas, para que ustedes mismos ejecuten los programas, ejecuten los proyectos, yo no recuerdo la fecha, pero pronto tenemos, el seis de febrero. El seis de febrero tenemos por allá en Petare, creo que es, el primer acto de entrega de recursos a Consejos Comunales ¿para qué? Por ahí hay una carpeta, no sé si alguien la tiene, si la trajeron, yo tengo allá la carpeta de los proyectos presentados; una parte de esos proyectos van a ser apoyados con recursos, con finanzas sobre la alcaldía, otra parte por la gobernación, en el aquel caso de Miranda, y otra parte importante por el Gobierno nacional, yo incluso he dicho que tenemos, si el precio del petróleo sigue por ahí cerca de 50 dólares el barril, donde anda ahora mismo, este año nosotros pudiéramos llegar, el Gobierno nacional, sin contar los recursos de Alcaldías y Go0bernaciones, y los que ustedes mismos puedan poner, un billón de bolívares tengo previsto destinar este año a esos gabinetes móviles con los Consejos Comunales, es decir con la parroquia, el barrio, para apoyar proyectos que ustedes mismos van a ejecutar y a controlar.
¿Cómo te llamas tú?
Voz femenina Ana María Alarcón.
Presidente Chávez Ana María, adelante y te pido brevedad por favor porque tengo todavía unos temas y son las dos y tanto y tengo el Foro Social ahora, la clausura, una reunión con ellos. Dime.
Señora Ana María Alarcón Señor Presidente, en Caracas nosotros tenemos más de 2 mil Comités de Tierra que ya vienen ejecutando proyectos con recursos que usted mismo entregó en el Teatro Municipal y con los recursos de la Alcaldía del Municipio Libertador, estamos hablando de proyectos macros, proyectos de sustitución de vivienda...
Asistentes Aplausos.
Señora Ana María Alarcón Proyectos de rehabilitación a nuestros sectores, gracias a la capacitación que hemos tenido directamente con los Comités de Tierra y es una gran oportunidad lo que ellos nos han permitido a nosotros, porque es la demostración de abrir las puertas a las instituciones y de que nosotros como institución formemos parte de nuestras propias comunidades.
Presidente Chávez ¿En qué institución está trabajando Ana María?
Señora Ana María Alarcón Señor Presidente, yo realmente junto con un equipo en lo cual está el licenciado Martínez, cuento con la Ministra del Trabajo, son los fundadores del Decreto 1.666, hoy en día tengo bajo mi responsabilidad la oficina del CTU de la Alcaldía del Municipio Libertador, y gracias al apoyo y al esfuerzo de los Comités de Tierra, también soy la directora de Catastro de la Alcaldía del Municipio Libertador, trabajando en conjunto de la mano de las comunidades.
Presidente Chávez ¿Cuántos proyectos está en marcha ahora de aquellos recursos que entregamos ya en el Municipal?
Señora Ana María Alarcón Cuatro proyectos, tenemos de la Parroquia Sucre dos grandes proyectos que están cerca del Centro Endógeno; tenemos también el proyecto de las casitas de la Parroquia Altagracia que es un proyecto que hay que hacerle una revisión porque así lo requiere, y es solicitud de la misma comunidad, tenemos también los proyectos de Montalbán, que son los programas de construcción de viviendas para la clase media, que se ha venido trabajando conjuntamente con los Comités de Tierra, tenemos los amigos de la Parroquia 23 de Enero que tienen ese gran proyecto de rehabilitación de todos sus sectores, y substitución de vivienda dentro del edificio el Buen Consejo, muy cercano al Palacio de Miraflores.
Presidente Chávez Bien, gracias Ana María, y sigan adelante, los felicito.
Señora Ana María Alarcón Gracias.
Presidente Chávez Yo creo mucho, mucho, mucho en ustedes y su capacidad de desarrollar todos esos proyectos.
Miren, cuando yo veo esos barrios, ahí está lo que el pueblo, una maravilla Ignacio, Samir y tú Richard, eso lo hizo el pueblo, es una arquitectura fantástica, con sus propias manos, sin ingenieros, sin arquitectos, he allí el Siglo XX, uno de las consecuencias del Siglo XX, del colonialismo, del modelo petrolero, etc. Bueno, ahí está.
Ahora, la revolución tiene que avanzar desde abajo con la organización comunitaria para mejorar notablemente, notablemente el nivel de vida de estos barrios: el agua potable, los sistemas de agua servidas, el ambiente, los campos deportivos, las viviendas, las zonas que están en riesgo, hay que sacar gente de las zonas de riesgo y llevarlas a otra zona; el trabajo, el empleo, empleo comunitario, empleo en la misma zona. En fin, es una de las más grandes tareas que la revolución está comenzando, o estamos comenzando la organización desde abajo, y la asignación de recursos de capacitación, tecnología, recursos financieros, etc.
El gobernador de Vargas que está aquí con nosotros, ¿qué nos dice acerca de esto? ¿Cómo está el estado Vargas? ¿Cómo avanzamos en Vargas en todos estos proyectos comunitarios? Antonio Rodríguez.
Gobernador del estado Vargas, Antonio Rodríguez Sanjuán Saludos señor Presidente. Bueno, nosotros seguimos avanzando en la organización popular, el alcalde y el gobernador ahora que somos realmente una sola unidad, venimos haciendo el trabajo correspondiente. Sin embargo, como es bien sabido por toda Venezuela, nosotros seguimos batallando contra otros problemas importantes que nos ocasiona la naturaleza, la naturaleza ha sido dura con nosotros, sin embargo el pueblo de Vargas ha venido superando todas estas vicisitudes. Usted decía hace un momento cuando hacía la intervención inicial, sobre las recientes lluvias del día de antier, antier en la noche llovió nuevamente, estuvieron allá nuevamente los canales de televisión y se hacía referencia a muchas cosas, se hacía referencia (y lo veíamos en los canales de televisión) que no se había hecho nada en el estado Vargas y todas estas cosas. Algunas de esas cosas, Presidente, y es importante cuando usted da este mensaje, algunas de estas cosas que ellos repiten insistentemente, en algunos casos calan en la gente. Ayer algunas personas decían eso que usted hacía referencia, y que hizo una importante aclaración en la tarde de hoy, sobre el tema que usted estaba regalando el país, ese tipo de cosas, ellos hacen, e insisten, insisten, quizás de mala fe, alguna gente, o de buena fe también están en la trampa. Lo bien cierto que queremos decir es que en Vargas en este momento, con todas las dificultades que tenemos hay un número insuperable de obras para minimizar el riesgo al cual estamos sometidos durante mucho tiempo, la gente lo sabe, ahora se ha grabado...
Presidente Chávez Bueno, yo te diría Antonio, yo creo que nunca antes en ese litoral nuestro se había hecho la cantidad de obras que ahí se ha hecho para mejorar el nivel de vida para disminuir el riesgo, jamás antes se había hecho, y esto se puede extender a toda Venezuela, todas las obras de infraestructura que estamos haciendo, tú ves a la televisión opositora, los grandes canales, los grandes periódicos, las cadenas de radio, los pre Frijolitos, los partidos de la oposición, todo el mundo, bueno, quizás hasta rezaron para que el viaducto se cayera y que hubiera muertos ahí, esos estaban por hacer una fiesta ellos, si lo del viaducto hubiera terminado en una tragedia ¿no? Y fíjate, hemos evacuado de ahí a centenas, a miles de familias, de personas y no está ahora por ahí en la calle, están ahora en sus viviendas, y algunas en refugio. Pero decía yo, antier, por ejemplo, el ministro Carrizales estuvo inaugurando el Viaducto 1.1, es un tremendo viaducto de la línea férrea que activaremos en octubre de este año, el tren Caracas-Tuy Medio, autopista, la autopista de los llanos, es que me lo decía una vez alguien, y yo sigo haciéndome la autocrítica y a cada rato al Ministro de Comunicación y a los Ministros les digo, bueno, pero ustedes es que andan haciendo las cosas es clandestinamente, mientras la televisión todos los días: el viaducto, se cae el viaducto, la cola en la carretera vieja, las lluvias en Vargas y mira... etc. Estamos haciendo líneas férreas, el tren de aquí a Cúa, el tren de Puerto Cabello a la Encrucijada, el metro de Caracas ampliándolo, el metro de Los Teques que avanza pronto será inaugurado, el metro de Valencia, el metro de Maracaibo, el trolebús de Mérida, el sistema de transporte público de Barquisimeto, la autopista oriente, el segundo puente sobre el río Orinoco, ahora vamos a empezar el tercer puente sobre el río Orinoco, estamos terminando el gran complejo hidroeléctrico de allá de Caruachi, comenzando el de Macagua, es decir, ah bueno estamos haciendo centrales termoeléctricas en todo el país, hace poco se inauguró una por allá en Barinas que se está impulsando con gas, todas la nuevas que estamos haciendo van hacer con gas, porque es energía limpia allá en el Zulia, acueductos como el gran acueducto de occidente allá en Falcón para llevarle agua a todos los pueblos de la costa falconiana y de la península, etc., y eso casi no lo decimos, casi que me toca es a mi decirlo en Aló Presidente, no tenemos una estrategia comunicacional ¡por el amor de Dios!
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Casi que me toca es a mi decirlo, casi que clandestino somos, es una cosa que yo nunca entendido, mira y yo llamo a reuniones y digo y hagan esto y les doy hasta ideas, porque yo no soy periodista pero algo se de esto, uno va aprendiendo, por eso es que el Aló Presidente mío duran tanto, porque entonces tenemos que presentar los CDI, las salas, ahora tenemos un liceo, escuelas bolivarianas, ahora sino lo hacemos aquí casi nadie se entera ¡qué cosa no! y tenemos 7 años, esa es una de las más grandes fallas de este gobierno, la falta de una estrategia adecuada, comunicacionalmente hablando, es una cosa terrible y los gobernadores y los alcaldes, andamos descoordinados por todos lados, descoordinados, esa es la verdad.
Gobernador de estado Vargas, Antonio Rodríguez San Juan Fíjese un detalle señor Presidente, algunas obras, por supuesto yo lo veo por el estado, las obras del gobierno nacional que están por el orden de los 300 mil millones de bolívares en ejecución en este momento, las del gobierno regional y del gobierno municipal, algunas se han puesto lentas y la gente, la contraloría social funciona, la gente lo consigue a uno en la calle y le dice: Gobernador mire que la obra va muy lenta. Hay un problema nacional, Presidente, que hay que decirlo, hay tanta actividad en el área de infraestructura, por ejemplo, con lo que usted ha mencionado y uno lo ve que lo que es los materiales están agotados, usted no consigue cemento, no consigue piedras, no consigue arena, porque hay un consumo tan gigantesco a nivel nacional que la obras se tienen que retardar porque la gente que hace las obras no consigue el material y eso es importante y hay que decírselo a la gente, ese es uno de los temas.
Presidente Chávez pero fíjate que eso no es excusa, eso no es excusa, yo le he dicho a los ministros, al Ministro de Infraestructura, al Ministro de Vivienda, a la Ministra del Ambiente les he dicho y les digo a ustedes también, oye sino hay piedra, sino hay cemento ¿qué es lo que se impone? Bueno vamos a comprar cemento en Puerto Rico, en los países más cercanos, en Colombia, en Cuba, en Brasil.
Así es, así es.
No podemos pararnos por eso, materiales de construcción se consiguen en el mundo
Gobernador de estado Vargas, Antonio Rodríguez San Juan claro Presidente estamos totalmente de acuerdo y ya los ministros están en eso, ellos lo han informado, el tema de fondo es que el país y a veces uno escucha a los dirigentes, por ejemplo, del área de la construcción, del área privada que dicen que en Venezuela no se está haciendo nada, hay que explicarles a ellos que el área de la construcción en este momento esta colapsada por la cantidad de obras, no sólo incluso del gobierno sino del propio sector publico, hay una activación de la economía muy importante.
Del año pasado 2005 y lo que está comenzando el año 2006 ha sido bien importante y Vargas que es nuestro principal sitio de trabajo, por supuesto es uno de los estados en este momento se activa esta situación de manera especial, así que yo le estoy diciendo a los varguenses, Presidente, que al final de este años todas esas obras que está haciendo el gobierno nacional, que estamos haciendo nosotros debe estar concluidas y el próximo año por allí en el primer trimestre, en los cuatro primeros meses, Dios mediante, quizás estemos inaugurando ese viaducto que nos va a retornar totalmente a la normalidad.
Presidente Chávez Bueno gracias, Antonio Rodríguez San Juan, gobernador del estado Vargas, cuente el estado Vargas con nosotros, para todo, todo lo que haga falta y podamos apoyar el desarrollo de ese estado que es tan importante para el país.
Tenemos por cierto una llamada telefónica con Vargas, al estado Vargas, tenemos a la ministra María Cristina Iglesias, venimos trabajando desde hace varios días un conjunto de medidas, dictamos unos decretos, seguro especial de protección a las familias desplazadas, inamovilidad laboral especial, creamos un fondo de garantía salarial para los trabajadores y trabajadoras de Vargas, decretamos la exoneración de impuestos al estado Vargas, en fin un conjunto de medidas para ayudar a superar la coyuntura y el impacto, que sin duda alguna la crisis del viaducto a creado en Vargas, sobre todo porque Vargas es un estado fundamentalmente turístico y muchísima gente que iba a Vargas los fines de semana, en las noches de aquí de Caracas a pasar una noche en Maiquetía, como dice la canción: Las bellas noches de Maiquetía / en tu memoria se grabarán.
Bueno una serie de medidas con el gobierno regional, el gobierno nacional. María Cristina me dijo que iba hacer una asamblea hoy en Vargas ¿tenemos a María Cristina allá al teléfono?
Ministra del Trabajo, María Cristina Iglesias Si Presidente aquí estoy.
Presidente Chávez A ver explícanos María Cristina, qué han hecho allá en Vargas hoy.
Ministra del Trabajo, María Cristina Iglesias Le quiero decir que estuvimos en Vargas hoy, estamos todavía en el estado Vargas y le digo que no sólo las noches de Maiquetía son hermosas sino también los días y las tardes, hoy tuvimos un día particularmente extraordinario, porque estuvimos en asamblea con todos los trabajadores playeros, más de 2 mil trabajadores agrupados en 29 asociaciones y cooperativas de las 62 playas que tiene es estado Vargas, de punta a punta, Presidente, todos los trabajadores, allí se está estructurando un plan muy creativo, auspiciado por el Ministerio de Turismo, la gobernación de Vargas, la alcaldía, todos actuando como un sólo gobierno con los trabajadores de Varas y aprovechando esta contingencia del viaducto para un plan de adecuación de todas las playas del estado Vargas.
Hoy se entregaron en un acto Presidente como usted lo ordenó, 2.4 millardos para ese plan que contempla no solamente el pago de salarios a todos esos trabajadores, sino también recursos para la adecuación de las playas y para que cuando nuevamente tengamos nuestra vía alterna, ya falta poco tiempo, 30 días para tenerla, la gente que baje a Vargas se encuentre con la grata sorpresa de las mejores playas de nuestro país.
Presidente Chávez Bueno es un trabajo bien intenso, por aquí está Castro Soteldo que me presentó además un proyecto ya de mayor visión, recuperación de todas las playas de Vargas, me parece una tremenda idea, además para generar empleo, para evitar que se venga abajo el nivel de vida ¿entregaron ustedes ya los 2 mil 400 millones, María Cristina?
Ministra del Trabajo, María Cristina Iglesias Si, hoy entregamos 1.2 millardos y dentro de un mes entregamos el resto que es 1.2 millardos previa rendición de cuentas, se estableció un sistema de contraloría social precisamente para vigilar que los recursos se utilicen adecuadamente.
Presidente Chávez Bueno, felicitaciones María Cristina y un saludo a todo el equipo tuyo y el equipo del gobernador y a todo el pueblo de Vargas, desde aquí un saludo y sigan adelante.
Ministra del Trabajo, María Cristina Iglesias Un beso grande.
Presidente Chávez Gracias María Cristina Iglesias, Ministra del Trabajo.
Miren aquí va la vía de contingencia, fíjense esta foto, estas fotos son de ayer, aquí está el viaducto, el viaducto al fondo lo pueden ver y por aquí va la vía, va avanzando bastante rápido a pesar de que ha estado lloviendo, lamentablemente todavía en estos meses de verano, debe estar lista para finales de febrero, aquí vemos otro ángulo, va hacer una carretera completa, muy sólida, aquí está otra vista del viaducto vean y la carretera, la vía de contingencia aquí se ve ya un ángulo mucho más amplio.
Es verdad lo que decía Antonio, Ignacio hay tanta actividad en Venezuela, si, de muchas parte me llaman, si que se acabó la piedra, que no hay más arena, entre otras cosas porque eso se había privatizado, los saques de arena, los saques de piedra, muchos gobernadores de la cuarta república y todavía de los nuestros, resulta que hay concesiones y las concesiones a veces no le invirtieron para incrementar la producción de la piedra, la arena o los recursos más modernos, técnicas más modernas y tenemos entonces un frenazo grande porque no hay suficiente cemento, cabilla, piedra, arena, es una de las trabas que nos hemos conseguido. Bueno, ha avanzado bastante la vía de contingencia, máquinas por todos lados.
Ignacio Ramonet, Ignacio yo recuerdo aquella conferencia que tú diste en la Sorbona, una noche y hablabas de Venezuela y a mi me llamó tanto la atención tú lógica de presentar el tema ¿no? y además me sirvió de mucho, porque me abrió, me dio luces para seguir evaluando nuestro proceso y fíjate cuanto, de eso han pasado a penas quizás unos 4 años ¿no? cuántas cosas han pasado en América Latina y en el mundo, me da mucho gusto tenerte de nuevo aquí, Ignacio Ramonet, amigo nuestro.
Ignacio Ramonet El placer es mío de estar aquí una vez más y de poder participar en esta edición de la que tanto he oído hablar y por otra parte también forma parte, precisamente de esta ofensiva mediática, usted decía antes que la campaña contra la Revolución Bolivariana iba arreciar y efectivamente ha arreciado, aquí en el marco del Foro Social Mundial, en uno de los talleres en los que yo he participado se ha estudiado donde se reunieron todos los observatorios de medios del mundo, venidos prácticamente de 2 ó 3 Continentes, se estudió en particular la campaña última internacional que se lleva a cabo contra usted, cuando se le acusó una serie de periódicos en particular, en Francia, lo acusaron a usted de haber hecho declaraciones antisemitas. El antisemitismo evidentemente es uno de los comportamientos más odiosos que se puede tener, el antisemitismo ha provocado en el Siglo XX en particular, es racismo contra los judíos, este odio que Estados Unidos ha provocado en particular la teoría esta racista de Hitler que condujo al Holocausto, una de las tragedias más importantes que ha conocido el mundo, y acusarlo a usted de eso era una acusación tremenda, que tenía como objetivo precisamente el de tratar de descalificarlo en la escena internacional, decir, bien, es un dirigente que evidentemente participa de lo peor que ha habido en el Siglo XX. Pero afortunadamente toda una serie de observadores de medios pudieron desmontar esa campaña, demostrar que la cita que se hacía de usted era falsa, se le había mal traducido, se había ocultado declaraciones que usted decía, se habían hecho amalgamas, es decir, una cosa burda, grosera, pero que tuvo mucho eco, y que nos damos cuenta ahora que el ataque que se condujo aquí antes del golpe de Estado del 2002, y que permitió que nosotros lanzáramos en el Foro Social Mundial el principio de los observatorios de medios, eso ha armado ahora a la crítica para poder combatir este tipo de ataques, y yo creo que el ataque ha sido desmantelado hoy día, porque la manipulación era extremadamente grosera; pero se un indicio, usted decía que la campaña va a arreciar. Nosotros descubrimos también que en 1983 ya se había lanzado una campaña contra los Sandinistas, acusándolos también de antisemitismo, una campaña que precedió evidentemente agresiones de otro tipo, en particular la compra que habían financiado Estados Unidos de manera clandestina para llevar a cabo una guerra sucia en Nicaragua, y tenemos que esta nueva campaña pueda ser un indicio de otras malas intenciones contra la Revolución Bolivariana.
Presidente Chávez Seguro que va a ser así, distintos ataques. Sí, ya había olvidado ese tema y casi no lo había comentado, fíjate. Ignacio anoche me hacía la reflexión alertándome acerca de la gravedad del ataque que nos lanzaron, que a veces uno no le hace mucho caso ¿no? Pero sí, primero a mí me sorprendió un comunicado de un centro...
Editor de Lemond Diplomatique, Ignacio Ramonet Simón Vizental de Buenos Aires.
Presidente Chávez En Buenos Aires, un centro judío. Bueno, acusándome de que yo había dado unas declaraciones que nunca di, anti judías ¿no? El 24 de diciembre de este año me fui con el alcalde mayor y nuestro equipo conjunto a visitar el Manantial de los Sueño, es un sitio maravilloso por aquí en el estado Miranda, cerca de Caracas, donde han comenzado a concentrarse personas que vivían en la indigencia, algunos de hace mucho tiempo, otros por tragedias personales, un muchacho que perdió la familia y se fue a la calle, vivía debajo de un puente, algunos cayeron en las drogas, tienen una comunidad maravillosa, allá están estudiando, sembrando, cantando, etc. Bueno, yo fui a pasar con ellos el 24 la tarde, y allá en contacto con esa gente, donde uno siente más el auténtico cristianismo, entonces era 24, yo hablé de Cristo, el día del nacimiento de Cristo, y hablé de la forma cómo mataron Cristo, quienes lo crucificaron, dije, los poderosos, los mismos que casi crucificaron a Bolívar, los mismos, los imperialistas, eso fue lo que yo dije, además estoy diciendo una gran verdad, no tengo dudas. Bueno, eso lo agarraron por allá en Buenos Aires, este centro, y lanzaron la acusación, a mí me pareció tan absurdo que no le hice mucho caso, pero fíjate, era un plan, estaba totalmente coordinado con un grupo de personas aquí en Venezuela, de la oposición, que luego quedaron, ¿cómo se llama esto en fútbol? Outside ¿no es? Fuera de juego, posición adelantada, lanzaron un comunicado por la prensa acusándome de lo mismo pocos días después, sólo que un grupo de judíos venezolanos, de la confederación que los agrupa, que es gente seria, sacó entonces un comunicado respondiendo aquel, cosa que me sorprendió aún más, porque no hemos tenido con ellos una relación muy estrecha ¿no? Alguna gente del gobierno se reúne con ellos, el Ministro del Interior, el vicepresidente, yo les voy a recibir pronto, en estos días, creo que esta semana que viene. Ellos sacan un comunicado demoliendo la acusación y diciendo que es mentira que el Presidente Chávez, que tiene que conocer la realidad de Venezuela para estar opinando, y cosa que me pareció también tan fenomenal, un grupo, una organización judía de Estados Unidos, también se sumó a la posición de los judíos venezolanos, tanto así que obligaron al centro aquel de Buenos Aires a retractarse, la gente aquí quedó outside, fuera de juego ¿no? Pero ciertamente Ignacio me lo decía anoche, en Francia nos dieron duro, nos dieron duro, pero gracias a ustedes, y gracias a mucha otra gente la verdad se ha impuesto, nosotros no estamos en contra de nada, bueno, en contra del imperialismo estamos, por supuesto, estamos a favor de la existencia en paz de todos lo pueblos, y nos hemos pronunciado hablando del pueblo de Israel, y del pueblo palestino por la paz, y la existencia pacífica de ambos pueblos, de ambas naciones, de ambos estados, y tenemos relaciones, bueno, con el estado de Israel, y tenemos relaciones con Palestina, y queremos paz en todo el mundo.
Gracias Ignacio. Ignacio Ramonet, amigo nuestro, amigo del mundo, amigo de las mejores causas del mundo.
Miren, la salud, la salud como ya dijimos. Otro de los caminos que siguen andando, por lo que seguimos andando y que la revolución no debe descuidar nunca es la educación. Estamos, seguimos inaugurando Escuelas Bolivarianas, Liceos Bolivarianos, le dije a Aristóbulo que hoy queríamos presentar un Liceo Bolivariano, el Liceo Santiago Key Ayala allá en El Cementerio, ¿quién está, Aristóbulo allá? A ver Aristóbulo, ¿me oyes?
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez Oye, muy bien.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Aquí estamos en el Liceo Santiago Key Ayala, un liceo histórico de Caracas, y hemos hecho una rehabilitación integral, y es uno de los liceos que vamos a entregar en esta semana. Esta semana ya sabe que nosotros entregamos allá mismo en Antímano donde está usted hoy, entregamos el Liceo Felipe Fermín Paúl, un liceo que fue rehabilitado integralmente y ahora se ha incorporado al Liceo Bolivariano, además de que a Antímano le entregamos dos Escuelas Bolivarianas, Escuela Bolivariana Antímano II, y entregamos la Escuela Pedro Felipe Ledezma, que vamos ahora a ampliarla, igualmente el Liceo de Macarao, el Liceo Juan Lovera, lo entregaremos en esta semana también totalmente rehabilitado integralmente de manera de hacerlo bolivariano. Le hemos entregado a Caracas también el Liceo Perú de La Croix, un liceo que se encuentra ubicado en La Pastora, vamos a entregarle al mismo tiempo a La Pastora el Liceo Agustín Aveledo, y vamos a entregar en El Valle esta semana el Liceo Cárdenas Saavedra; vamos a entregar la Técnica Calcaño, y este liceo hermoso que está cerca de la Gran Colombia. Cuando usted vio a inaugurar la Gran Colombia el 16 de octubre, la gente nos planteó la necesidad de rehabilitar este liceo que estaba en el último estado, y en esta semana lo estamos entregando con computadoras, con comedor, aquí está parte de la comunidad y parte del poder popular, están los profesores, las autoridades, algunos estudiantes; se encuentra el jefe civil, la concejal, la junta parroquial, las misiones todas representadas que están acá. De manera que aquí está el pueblo.
Y yo quisiera que una de las alumnas. Carla, ¿dónde está?
Respuesta Está por allá.
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Esta es una alumna de cuarto año. Carla, tú converses un poco con el Presidente.
Presidente Chávez ¡Hola! Carla.
Alumna de cuarto año del Liceo Santiago Key Ayala, Carla ¡Hola! Presidente, espero que esté bien.
Y primero que todo le agradezco todo lo que nos ha dado al Liceo Santiago Key Ayala, le agradezco las canchas, los laboratorios; le agradezco también al ministro de Educación por habernos ayudado a conseguir un comedor que nos hacía bastante falta. Gracias por todo, por los laboratorios de desarrollo endógeno, por los laboratorios de física, de química; gracias de verdad por todo lo que nos está dando, nos está ofreciendo a los nuevos alumnos.
Le voy hacer una promesa, voy a tratar de que todos los alumnos tengan un poquito de conciencia y cuiden los liceos. Pero otra cosa que le voy a decir, lo voy a fastidiar hasta que lo tenga, es unos vigilantes para los liceos, ya que necesitamos aquí bastante y seguridad. Y eso se lo pido más que todo al de la junta parroquial y al jefe civil, para que nos dé bastante seguridad, porque si queremos que el liceo dure y tengamos un buen liceo por bastante tiempo necesitamos es seguridad. Gracias, Presidente, gracias de verdad por todo lo que nos está dando y bueno que sigan mejorando todos los liceos de Venezuela y de todo el mundo.
Presidente Chávez Carla, gracias por tus palabras. Tú sabes que yo les sigo diciendo a los venezolanos (perdónenme la gripe), aun cuando yo sé, yo sé, y lo recibo con mucho amor, pero no hace falta para nada que a mí me den las gracias, yo le doy las gracias a ustedes, bueno, por creer en nosotros, por haberme dado esta tarea, esta responsabilidad. Y lo que pido a Dios y a ustedes, les prometo es hacer todo cuánto pueda para no quedarles mal en el compromiso. Todavía hay muchas cosas por hacer, hay muchas cosas por hacer, hemos hecho bastante, pero falta mucho más.
Carla, tú estudias Primer Año de Ciencias.
Alumna de cuarto año del Liceo Santiago Key Ayala, Carla Sí, señor.
Presidente Chávez ¿Cómo va la matemática, Carla?
Alumna de cuarto año del Liceo Santiago Key Ayala, Carla Chévere, fino, fino.
Presidente Chávez ¿Y la física, la química, las Tres Marías?
Alumna de cuarto año del Liceo Santiago Key Ayala, Carla Sí, bien, bien, todo chévere.
Presidente Chávez ¿Qué piensas tú estudiar luego que salgas del liceo?
Alumna de cuarto año del Liceo Santiago Key Ayala, Carla Medicina
Presidente Chávez Medicina, Medicina Social.
Alumna de cuarto año del Liceo Santiago Key Ayala, Carla Claro.
Presidente Chávez Medicina Comunitaria. No Medicina para privatizarla.
Alumna de cuarto año del Liceo Santiago Key Ayala, Carla Claro.
Presidente Chávez Te veo en la cara que eres una muchacha patriota. Carla.
Alumna de cuarto año del Liceo Santiago Key Ayala, Carla Dígame.
Presidente Chávez ¿Cómo está la organización de los estudiantes en el liceo? El centro de estudiantes, la organización de ustedes. ¿Cómo anda eso?
Alumna de cuarto año del Liceo Santiago Key Ayala, Carla Bueno, la organización pronto me imagino que tendremos un centro de estudiantes, y yo voy a tratar de ganar las planchas, voy a luchar bastante para poder ganar mi plancha, y voy a luchar hasta tener un centro de estudiantes y que todos los alumnos podamos tener un poquito más de conciencia, para poder cuidar nuestro liceo.
Presidente Chávez Eso es muy importante, te felicito, te felicito.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Y Aristóbulo sabe, hemos estado conversando de la tremenda importancia. Yo le hago un llamado a los profesores de los liceos, a los estudiantes, vamos, tenemos que ayudar, tenemos que organizar esa gran masa de estudiantes de los liceos, que son los futuros universitarios y son los futuros profesionales. Dentro de dos años Carla estará en una universidad, y ustedes saben que aquí, producto del capitalismo, del neoliberalismo, las universidades, muchas de ellas, fueron elitizadas; hay universidades públicas que están en manos de una élite, detrás de la máscara de la autonomía se escondieron unas élites y se adueñaron de muchas universidades. La única forma de transformar las universidades es desde dentro, con una nueva conciencia estudiantil, una nueva conciencia de los profesores, de los trabajadores, de los empleados; y hay que comenzar desde el liceo, yo insisto en esto.
Aristóbulo ¿cuándo es que tenemos un acto con los muchachos de los liceos?
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz El 13 de febrero, Presidente.
Presidente Chávez ¿Ah?
Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Un día después del Día de la Juventud, con motivo de la semana de la juventud, en esos actos. Un acto importantísimo es el que vamos a tener en el Teresa Carreño, el día 13 de febrero. Va a ser la reunión de usted juramentando a la nueva Organización Estudiantil de los Liceos Bolivarianos.
Pero debemos recordar, Presidente, que los Liceos Bolivarianos como una nueva institución surgieron el año pasado, con 26 liceos pilotos, uno en cada estado y en Caracas habían tres; saltamos a 320 liceos en este año, porque a esos 26, 300 le hicieron seguimiento. En este momento, Presidente, tenemos 320 Liceos Bolivarianos, 800 y pico de liceos restantes, que no son bolivarianos, le están haciendo seguimiento a los 300, para que el 16 de octubre, de septiembre del 2006, tengamos 1.129 Liceos Bolivarianos. Todos los liceos van a ser bolivarianos.
¿Qué estamos haciendo nosotros en este momento? Los profesores del liceo como este, Key Ayala, que no es bolivariano, están haciendo los talleres y haciendo el seguimiento, estamos adaptando........... (QUEDÉ POR AQUÍ...)
¿Qué estamos haciendo nosotros en este momento? Los profesores de liceos como éste Key Ayala, que no es bolivariano, están haciendo los talleres y haciendo seguimiento. Estamos adaptando la institución, por eso le estamos incorporando la cocina y el comedor; las instalaciones deportivas; centro bolivariano de informática y telemática; el centro de computación; lo que tiene que ver con el Centro de Recursos del Aprendizaje. De manera que este liceo se está equipando, como todos esos liceos que le nombré, como hicimos con el de Antímano, como hicimos con el de Macarao y con todos los liceos en el país, aparte de que todos los nuevos comienzan ya equipados bolivarianos como los que le dije que entregamos la semana pasada en Barinas II; entregamos el de Sucre, el Sucre I; le tango pendiente 4 porque usted me dijo que quería entregar un liceo nuevo. Pues de los nuevos le tango pendiente el Gran Mariscal de Ayacucho en Maracay, el Caujarito en Miranda –Ciudad Miranda- en Ureña en el Táchira, de manera que usted nos acompañe en los próximos liceos nuevos. Pero estos liceos los estamos rehabilitando integralmente para que sean bolivarianos.
Presidente Chávez Correcto.
Aristóbulo Istúriz: El movimiento estudiantil tiene una nueva organización. Es nueva organización es la vocería, es una dirección horizontal que los muchachos están discutiendo y hay voceros de los liceos. Usted se va a reunir el día 13 de febrero con los voceros de los liceos bolivarianos. Allí están los equipos de los 320 y estamos tocando los 800 liceos para que haya por lo menos un representante, un vocero de cada uno de los 800.
Presidente Chávez Correcto Aristóbulo. Gracias por esa explicación tan clara.
Por otra parte recordemos que cada liceo bolivariano que está enfocado a la educación integral: la salud, el deporte, la cultura, bueno la ciencia, la tecnología, la informática, la telemática. Cada liceo bolivariano debe constituirse en un polo... en un núcleo de desarrollo endógeno que impacte el desarrollo social de las comunidades; debe ser un motor para el desarrollo social, la organización comunitaria y otra cosa importante: educación para el trabajo. Todos los muchachos deben ir aprendiendo un arte, un oficio para el desarrollo endógeno.
Aritóbulo Istúriz: tenemos también el acto aquél de los recursos para entregarle a los proyectos endógenos que han presentado los muchachos de los liceos, proyectos productivos...
Aristóbulo Istúriz: El mismo día 13 Presidente, en ese acto del movimiento estudiantil, tiene dos faces el acto: la juramentación de la organización estudiantil de los liceos bolivarianos y usted va hacer entrega de 5 millardos para el financiamiento de los proyectos productivos de los 26 liceos bolivarianos.
Presidente Chávez Correcto.
Aristóbulo Istúriz: Allí los 26 liceos bolivarianos van a recibir el financiamiento de los proyectos, porque el nuevo concepto del liceo bolivariano –usted sabe- que cambia la materia por la construcción de áreas de conocimiento.
Presidente Chávez Correcto.
Aristóbulo Istúriz: Escondemos el programa para trabajar por proyectos y el proyecto tiene que partir de un diagnóstico de la comunidad, porque la escuela tiene que ser...tener un efecto de transformación de su realidad, de transformación del entorno. Recuerde usted el liceo José Félix Ribas en Barinas donde el problema es desnutrición y los muchachos tienen 52 huertos productivos con los padres trabajando.
Presidente Chávez Correcto.
Aristóbulo Istúriz: Es decir, el liceo tiene, el liceo que tiene la panadería, de manera que cada liceo va a tener su proyecto y ese proyecto, así como hay los encuentros móviles con las comunidades y ha habido con los Gobernadores y ha habido con las Alcaldías, usted tiene que hacerlo con los liceos bolivarianos para el financiamiento de los proyectos...
Presidente Chávez Correcto.
Aristóbulo Istúriz... que cada uno se convierta en un centro de desarrollo.
Presidente Chávez Correcto. Y además de lo productivo Aristóbulo, proyecto de desarrollo humano. Por ejemplo, agua potable en el barrio; la desnutrición; problemas de indigentes, indigentes que puedan estar viviendo por ahí en algún sitio del barrio, los muchachos que consumen drogas, la delincuencia. Es decir, el liceo como un motor y un instrumento para la solución de problemas y la satisfacción de necesidades. El liceo, el nuevo liceo, el liceo bolivariano, el liceo para la revolución.
Bueno Aristóbulo. Me despido de ustedes.
Aristóbulo Istúriz: Me gustaría Presidente, antes de despedirme, que uno de los profesores, la Directora le saludara.
Presidente Chávez Muy brevemente por favor; sí como no, la Directora. ¿Cómo está Directora?
Directora: Bien ¿y usted señor Presidente? Muy contentos. En nombre de toda la comunidad educativa por todos los arreglos, remodelaciones que se ha hecho en nuestra institución. Esto fue anunciado en un Aló Presidente de la Gran Colombia, cuando el Ministro dijo: el Key Ayala va. Gracias a Dios todo ese sueño se ha convertido en realidad. Entonces muchísimas gracias por todo, señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno, Eda Salas ¿eres tú, verdad?
Eda Salas, sí.
Presidente Chávez¿De dónde eres tú, Eda?
Eda Salas: De aquí de Caracas.
Presidente Chávez Caraqueña. Usted vive por ahí cerca...
Eda Salas: En San José.
Presidente Chávez¿Cuántos alumnos tiene el liceo?
Eda Salas: 1.575, es nuestra matrícula.
Presidente Chávez 1.500. ¿Y cuál es el gran cambio que tienes ahora con esta transformación?
Eda Salas: Cambio total. Ahora ¿qué queda de nuestra parte? El compromiso de mantenerlo, de cuidarlo y ese es un trabajo en conjunto: alumnos, representantes por supuesto, las autoridades que nos acompañan y todo el personal que integramos aquí la institución.
Presidente Chávez Bueno, muy bien. Un aplauso pues para la Directora, el Ministro, los alumnos, los padres, representantes de ese liceo, que es un liceo insignia en Caracas: el Santiago Key Ayala, un liceo de muchos años, muy tradicional.
Claro, aquí nunca... no había presupuesto para la educación y esos liceos estaban todos abandonados. Muchos no tenían agua, energía eléctrica, laboratorios y una educación de muy baja calidad. Ahora estamos inyectando recursos.
Yo debo decirles lo siguiente: hace 7 años el presupuesto a la educación en Venezuela no llegaba ni siquiera al 3% del Producto Interno Bruto. Hoy estamos nosotros cerca del 8% del Producto Interno Bruto dirigido a la educación.
Lo mismo pasa con la salud: no había presupuesto para la salud y por eso es que los ambulatorios ustedes recuerdan, ambulatorios sin médicos, sin enfermeras, sin medicinas ni nada. Liceos construidos hace muchos años para 3.000 ó 2.000 alumnos, muchos de ellos tenían apenas 500 alumnos. Escuelas abandonadas, sin servicios, los muchachos no sabían lo que era una computadora; ahora tienen comedor, cocina, canchas deportivas, atención médica gratuita. Eso es socialismo, eso es socialismo. El socialismo hay que pensarlo mucho pero hay que hacerlo. Aquí estamos construyendo el camino hacia el socialismo: colocar al ser humano en primer lugar, lo social en primer lugar.
Yo quiero pedirle una opinión a Marianne Brousard –seguramente que no- ella viene de Francia, ¿está Marianne allí? ¿Tú eres de París? ¿Hablas español?
Marianne Brousard: No.
Presidente Chávez No hablas español. A ver quién va a traducirnos. ¿Ignacio? Ignacio nos traduce. Marianne adelante. Ella es francesa. Vamos a darle un aplauso. De la France. La tierra de Juan de Arcos.
Marianne Brousard: (en francés)
Ignacio Ramonet: Mi nombre es un nombre revolucionario porque Marianne es el símbolo de la Revolución Francesa.
Presidente Chávez Bravo.
Marianne Brousard: (en francés)
Ignacio Ramonet, traductor: Y lo que pasa aquí es muy importante porque, aunque Francia es uno de los países que hizo una de las primeras revoluciones...
Manrianne Brousard: (en francés)
Ignacio Ramonet, traductor: Hoy, por todas partes, la democracia está retrocediendo
Marianne Brousard: (en francés)
Ignacio Ramonet, traductor: Y la ignorancia también está ganando terreno
Marianne Broursad: (en francés)
Ignacio Ramonet, traductor: Mientras que aquí he podido ver ayer, he estado en un barrio en el kilómetro 2 de La Panamericana
Marianne Broursad: (en francés)
Ignacio Ramonet, traductor: He podido conversar con la gente, he visto en entusiasmo político, la participación de la gente
Marianne Broursad: (en francés)
Ignacio Ramonet, traductor: Y eso me ha hecho pensar que hasta en Francia hay que inspirarse también hoy de la revolución bolivariana.
Marianne Broursad: (en francés)
Presidente Chávez Gracias Marianne, muchas gracias por tus palabras.
A mi me da mucho gusto esto; y miren, nosotros los venezolanos (mi vida, tu estás ahí todavía) Ya me atendieron a mi muchacha ¿Cómo es que se llama ella? Sí. ¿Ya la atendieron? ¿A ella? Sí. La abuela digo yo, que la abuela, ya la atendieron. Ya va, espérate, es la abuela que la veo allí. ¿Ya comería la abuela? Que veo que tiene horas y horas. ¿Comió? ¿Cómo te sientes mi vida? ¿Estas bien? Quédate quietica allí, porque ella es brincona. Ahí viene ya, ahí viene. Ahí viene. Bueno, vamos a darle otro beso pues. Cuidado te caes aquí, ten cuidado.
La abuela: Mi tesoro, te quiero como nunca, Dios te cuide. No mi amor, escuchándote que no me canso.
Presidente Chávez Ya comiste algo. Tomaste café. ¿Quieres un café?
La abuela: Bueno, si tu me lo das.
Presidente Chávez Tráiganme un café del mío, del termo ese que tengo yo allí.
La abuela: Bueno, que Dios te acompañe y te cuide por toda la vida hijo. Mira mi amor, sigue pa’lante. No hagas caso a los Estados Unidos, mándalo a volar.
Presidente Chávez Mándalo a volar.
La abuela: Sí. No le hagas caso.
Presidente Chávez A Bush, lo mandamos a volar, que vaya a volar. Te me cuidas mucho, voy a estar pendiente de ti. OK Vaya y te sientas allá tranquilita.
La abuela: Que Dios te cuide y te acompañe.
Presidente Chávez Dame el café.
La abuela: Dios me lo cuide hijo.
Presidente Chávez: ¿Qué cargas ahí en esa bolsa?
La abuela: Pan.
Presidente Chávez¿Pan? Bueno, aquí está el café. Sabes qué es sabroso: mojar el pan en café. ¿A ti no te gusta mojar el café a ti?
La abuela: Toda la vida, en la mañana eso es lo que como.
Presidente Chávez Bueno, toma, llévale el cafecito, te sientas y te lo tomas allá sentadita.
La abuela Que Dios me lo cuide y me lo acompañe. Gracias hijo. Gracias. Siga pa’lante, no le haga caso a lo que hablan.
Presidente Chávez Vamos adelante, siempre adelante.
La abuela. Gracias mi vida.
Presidente Chávez Gracias amorcito. Anda y te sientas tranquila y te tomas tu cafecito. Ella tiene ahí horas y horas sentada. ¡Qué linda!
Por cierto que yo le he encomendado... no tengo ya más tiempo perdónenme. Tenemos compromisos allá con el Foro Social y debo terminar aquí unos 2 ó 3 temas.
Fíjense una cosa: María Cristina Iglesias yo le encomendé lo siguiente: y ese es un trabajo también para las comunidades y las alcaldías y las gobernaciones. ¿Qué pasa? Nosotros tenemos –bueno- injusticia por todos lados: mujeres como ella tendrán ¿cuánto? 70 años ponle tú, y no tienen una pensión, no tienen una pensión. Entonces esa es una deuda que nosotros tenemos: no puede haber un hombre o una mujer de esta edad sin una pensión que le llegue regularmente a su casa.
Yo pido... ya le di instrucciones a la Ministra del Trabajo, pero eso depende...necesitamos del trabajo bueno del pueblo, en los barrios, hacer la lista y que no haya ningún tipo de corrupción en esto. ¿Por qué? Miren: la corrupción, la corrupción no se trata sólo de la gran corrupción, hay pequeña... bueno, ninguna es pequeña los grandes hechos, pero también hay pequeños hechos.
Miren: cuánto dolor me causó a mí una vez que el Ministerio de Educación... llegó el Ministro y me dijo: mire Presidente, tenemos que parar las becas, las becas de la Misión Sucre. Yo le dije: ¿Cómo las vamos a parar? Estábamos dándole becas Ignacio bueno, a casi 100.000 –ese es un plan masivo de becas- a los pobres pues, para que puedan estudiar. Una beca de 100 dólares mensual –apartamos unos recursos- Ahora, ¿qué detectamos? Bueno, manejos. Entonces algunos que no iban a clase y cobraban. Una vez me dijo una hija mía que estudia en la universidad, una se está graduando ya, entonces me dijo: papá, papá. Papá yo tuve un lío con unos compañeros de clase. ¿Por qué María? Fue María. Entonces me dice: porque primero, estaban bravos porque la beca llegó tarde, tenía una semana sin llegar la beca. Bueno, tenían razón le dije, tienen que protestar, la beca tiene que llegarles. Si, pero si tú los vieras: están esperando la beca para irse al Sambil o para irse a las discotecas. No todos, pero algunos. O algunos que cobraban tres veces.
Entonces, nosotros, buenos es que nos bombardearon de mal ejemplo, desde Presidente ladrones que aquí hubo y robaban descaradamente. Miraflores, yo les comentaba anoche a los amigos de Estados Unidos, a Cindy y otro grupo: yo trabajé en Miraflores cuando era Capitán y cuando era Mayor. Todos los viernes no había viernes en Miraflores que después de las 3 de la tarde, no empezaran a raja caña. Pero no caña de azúcar, aguardiente pues. Varias veces yo también lo hice, me invitaban pues, yo trabajaba allí. Los viernes en la noche, fiestas, champaña, caviar y buena comida. Yo vi con estos ojos bueno, helicópteros y aviones militares cargados de whisky, hielo y todo lo necesario para La Orchila o para residencias presidenciales y un poco de gente, bueno, a vivir del dinero del pueblo y ese era el ejemplo visible y lo mis hacían ministros, gobernadores y pare usted de contar. Eran flojos, ladrones, -me falta uno- ¿cómo es? Y mentirosos. No mentir, no robar y no ser flojo, vamos a meternos eso aquí: no mentir, no robar y no ser flojo, tres principios fundamentales de la cultura aborigen, de nuestra cultura ancestral.
Cuánto me duele a mi, cuánto me duele, cuando me llegan por ejemplo, mire que por allá no se en dónde, se perdió un camión de comida, que lo desviaron y se lo llevaron para en vez de venderle a los pobres la caraota barata, la carne barata, el arroz barato y de buena calidad, entonces lo revenden o salen y se lo venden a unos buhoneros para que lo vendan más caro.
Entonces, tenemos que armarnos todos de mucho... de mucho... de los valores para batallar contra la corrupción en todos los niveles, desde aquí desde el barrio hasta allá hasta Miraflores y por todas partes, porque esa es una bestia de mil cabezas y de mil brazos que se metió en Venezuela a fondo y es parte de la cultura perversa del capitalismo: la ambición materialista, la ambición de ser ricos pues. Tener dinero y no me importa si dejo sin comer a mis hermanos y me llevo el camión lleno de pollo para venderlo más caro por allá; o me llevo la leche de los niños la vendo por allá, o las medicinas.
Muchas veces me ha pasado, bueno, vamos a darle a los hospitales tantos recursos y tal y tal. Y se dotan hospitales y al poco tiempo se acaban los insumos, se los llevan. Hay médicos que se lleva los insumos para venderlos, para la clínica. Hay personal que trabaja allí, hay mafias, hay grupos organizados.
En las escuelas hay que estar pendiente –decía la muchachita- la seguridad porque si no se llevan las computadoras. ¡Es terrible! ¡Es un cáncer! ¡Es un demonio! Yo llamo a lo mejor del alma del pueblo venezolano para que luchemos contra ese morbo terrible de la corrupción de los valores, la podredumbre anda por todos lados, anda por todos lados, se metió por todos lados.
Recordemos a Cristo, a Cristo cuando dijo: tienen que ser ustedes -¿cómo fue padre?- luz del mundo y sal de la tierra, sal para evitar la podredumbre, la sal evita la corrupción, evita que se pudra la carne, las cosas. Seamos sal de la tierra para purificar nuestra alma. Despojémonos de bajos intereses e instintos y pongamos por delante el interés del colectivo y el amor por los demás.
Bueno. Zamiramin es de aquella tierra legendaria de Egipto, donde está el Nilo. El Nilo que baña aquellas campiñas y aquella cultura milenaria, las Pirámides y aquella civilización, gran civilización la civilización egipcia: Zamiramin dignamente representa las mejores luchas del pueblo egipcio y el pueblo africano, el pueblo árabe, Zalama Alecum. Bienvenido. ¿Qué mensaje nos tienes Zamir?
Zamir (en francés)
Ignacio Ramonet Señor Presidente quiero agradecerle de haberme hecho beneficiar... de haber podido ver en directo esta magnífica lección de política directa.
Samir (en francés)
Ignacio Ramonet, traductor: Lo que acabamos de ver demuestra que la alternativa no es un sueño lejano de aquellos que piensan que hay que cambiar este mundo.
Samir (en francés)
Ignacio Ramonet, traductor La alternativa está en marcha y está en marcha porque el pueblo bolivariano ha tomado la cabeza de la dinámica que está transformando este mundo.
Samir (en francés)
Ignacio Ramonet, traductor Y el eco de esta revolución se va extendiendo por el mundo entero y tiene nuestro apoyo porque sabemos que habrá muchos ataques, muchos y numerosos ataques contra esta revolución y necesita a todos sus amigos.
Samir (en francés)
Ignacio Ramonet, traductor Los pueblos de América Latina tienen conciencia de que aquí están cambiando las cosas y la victoria tan importante de Evo Morales en Bolivia demuestra, que hay una dinámica nueva en América Latina y que las cosas están empezando a cambiar.
Samir (en francés)
Ignacio Ramonet, traductor Usted nos recordó ayer en El Poliedro, que la alternativa es sencilla: o socialismo o la barbarie, porque efectivamente si no hay socialismo el género humano está condenado a vivir en una situación de barbarie.
Samir (en francés)
Ignacio Ramonet, traductor Lo que está ocurriendo actualmente, y el Foro Social lo demuestra, es que todos aquéllos que han empezado a oponerse a la globalización liberal han decidido de pasar a la ofensiva, no sólo aquí, sino también en el mundo entero.
Samir (en francés)
Ignacio Ramonet, traductor Estoy convencido de que se está produciendo aquí en América Latina y en particular en Venezuela, el principio de un capítulo nuevo de la liberación del género humano en la perspectiva de ir hacia el socialismo.
Samir (en francés)
Ignacio Ramonet, traductor Viva la revolución bolivariana.
Presidente Chávez¡Viva!
Samiramín, Samiramint bueno como Ramonet, como nuestro amigo Cassen, no vino, debe estar ocupado allá en el Foro. Ellos son intelectuales, estudiosos, investigadores, escritores, pensadores, y bueno, tiene la propuesta de socialismo. El socialismo no murió, no murió, lo que cayó fue un intento de construir el socialismo, fracasó pues.
Pero así como el cristianismo tiene 2.000 años –casi 2.000 años- y no hemos logrado el reino de Dios en la tierra que Cristo vino a anunciar, es el reino de la igualdad, el reino de la paz, por esa misma vía va el camino socialista. Bueno, igual: nadie ha dicho que Cristo fracasó, que Cristo desapareció, porque no hemos podido tener todavía el mundo que él vino a anunciar a través del Evangelio de la buena nueva. Igual pasa con el socialismo. Este siglo XXI yo sí creo que va a ser el siglo del socialismo triunfante y el siglo –repito- para enterrar el imperialismo y el capitalismo y salvar el planeta. Creo que es posible, creo que es posible. Habrá que luchar mucho y tendremos que unirnos en el mundo entero para dar las luchas: en Africa, en Europa, en Asia, en América Latina, en Oceanía, en América del Norte, en todo el mundo, en todo el mundo.
Yo recuerdo la visita que nos hizo hace poco ese caballero de las batallas, además de la música, del calipso, el rey del calipso, aquí estuvo en Aló Presidente. Un hombre, un luchador social, estuvo al lado de Martín Luther King, Harrys de la Fonte. Y como lo dijo aquí en Aló Presidente, señaló al Presidente de los Estados Unidos, como el primer terrorista del mundo. Y ha llegado allá a denunciar.
Hace poco lo vi por CNN en una entrevista. Y miren que de la Fonte... aquí está un resumen. Le preguntaba de la Fonte...aquí dice alguien que lo entrevista: “de la Fonte sorprendió a muchos estadounidenses con su ataque al Presidente Bush y su abrazo al líder socialista de Venezuela, Hugo Chávez” Y le hacen las preguntas. Y entonces él comienza: dice de la Fonte por ejemplo: “bien, si ustedes están sacando a personas de un país y llevándolas secretamente a otro lugar y están siendo torturadas y están siendo acusadas sin pruebas o no están siendo acusadas, así que no saben qué es lo que han hecho. Puede que no hayan estando directamente dentro del Departamento de Seguridad Interior, pero el patrón, el sistema, es lo que el sistema hace, es él lo que todas estas diferentes divisiones han empezado a revelar en su colectividad. (La traducción no está muy bien hecha)
Pero él señala y acusa el terrorismo y bueno, es uno de los grandes luchadores de muchas décadas allá en los Estados Unidos y en el mundo, por los derechos civiles, los derechos de los negros y los derechos de todos. En fin, avanzamos y mientras más nos unamos, más cerca tendremos la victoria de un mundo distinto, mejor, posible, necesario.
Hablando de Evo Morales y de Bolivia quiero anunciar –no se si yo lo había anunciado- que he designado como nuevo Embajador de Venezuela en Bolivia a Julio Montes y por aquí lo tenemos, a Julio Montes Prado, gran compañero, amigo. Ya tienes un primer diagnóstico para cooperar con Bolivia. Van a seguir diciendo que estamos regalando a Venezuela, pero no, no estamos regalando nada, estamos cooperando con nuestros hermanos de Bolivia. ¿Qué tal Julio?
Julio Montes Bien Presidente, ¿cómo está Jefe, cómo le ha ido? Saludo a todos los amigos.
Presidente Chávez¿Está recién parido?
Julio Montes Recién parido, una niña de un mes.
Presidente Chávez De un mes, tiene una niña. ¿Cómo se llama esa niña?
Julio Montes: Un regalo de la vida. Se llama Juliana por mi mamá.
Presidente Chávez Juliana. Que Dios bendiga a Juliana. Felicitaciones.
Julio Montes Aquí en este compromiso Jefe, de vida, completo, entregado a esto. Y la solidaridad es una obligación de todo revolucionario, ese es el principio. Y en relación a América Latina: no puede haber independiente de ningún país, sin la solidaridad y sin la independencia de los otros. El proceso que hoy llega a este punto en Bolivia –no es que comienza- allí hay un proceso de acumulación de fuerzas que nace desde hace 513 años y que hoy se reivindica con Evo a la cabeza; pero no es más que este proceso de reivindicación de los pueblos que su objetivo es salvar al género humano, de verdad es eso.
Y en este caso, algo especial, es la reivindicación originaria de los dueños de este suelo, de esta tierra que sufrieron la invasión por allá en 1492. De eso se trata: de incorporar a la revolución al proceso del futuro, la reivindicación originaria de nuestros pueblos, que ya lo resaltó nuestra Constitución del 99 y que hoy se hace más presente con esa mayoría indígena del continente en esta parte del sur de Latinoamérica.
Presidente Chávez Sí. Gracias Julio. No, y habrá que estar muy pendientes de bueno, de la actitud de algunos sectores, de algunos sectores en relación con el gobierno de Evo. Yo lo dije antes de que Evo asumiera: no me importa que me acusen de lo que me acusen, no me importa: que si me estoy metiendo en las cosas internas de Bolivia, no, sólo estoy alertando. Yo no estoy acusando a nadie de manera específica. Pero tengo evidencias de sectores en Bolivia que bueno, que están ya dando vueltas y moviéndose a ver cómo le impiden a Evo gobernar. Y a lo mejor, cómo lo sacan de ahí.
Y fíjense ustedes, ahora Evo juramentó un nuevo Alto Mando Militar, vean lo que pasó. Un General que se creía con derecho a ser el Jefe Militar empezó creo que a pegar gritos en pleno acto y la señora del General acusando a Evo que era un irrespeto ¿y quién dijo eso? Evo Morales es el Capitán General de las Fuerzas Armadas de Bolivia y él tiene la potestad para nombrar de Jefe Militar a quien él crea, no a quien le quieran imponer las elites o la Embajada norteamericana.
Pero vean ustedes las declaraciones que dio ese General –no se cómo se llama- son para preocuparse, salió hecho un energúmeno del acto, delante de todo el mundo, porque no lo nombraron a él, diciendo que bueno, que eso era un atentado y que eso dividía las Fuerzas Armadas de Bolivia y que a lo mejor iba a dividir a Bolivia. Una amenaza, una amenaza. ¡Ah! esos son unos generales bueno, enganchado con la Embajada de los Estados Unidos.
Me parece bueno que Evo no haya cometido el error que yo cometí; porque yo cometí el error de respetar casi sagrado, de manera sagrada, los escalafones militares, un error. Y vean lo que ocurrió aquí, todos los traidores estos que les pagaron miles de dólares en la Embajada norteamericana y traicionaron... algunos incluso una amistad de muchos años –el 11 de abril- y se vendieron a la oligarquía, se vendieron a la Embajada de los Estados Unidos, a imperio.
Así que Evo ha tomado una decisión soberana: nombrar al Alto Mando Militar. ¿Quién lo puede criticar por eso? ¡Ah! pero vean lo que ocurre. Entonces eso es para bueno, para preocuparnos y para estar pendientes. Lo mismo pasó con Lula, toda aquella arremetida contra Lula y el gobierno de Lula, una arremetida salvaje tratando de derrocar a Lula o tratando de demoler su gobierno; tratando de que la derecho vuelva al gobierno en Brasil.
En fin, estamos enfrentados todos, bueno, a la derecha continental que está, casi toda ella, no es ni siquiera una derecha nacionalista, es una derecha vende patria. La primera de ella, la venezolana, una derecha despatriada, desnacionalizada, alienada con el imperialismo. Esa es la verdad, la verdad. La batalla es continental.
Bueno, me falta oír las opiniones de Richard Gott. ¿How are you? Richard es inglés. ¿Tú eres de Londres Richard?
Richard Gott Gracias Presidente. Mire, quiero ser muy breve. Pero es muy obvio aquí que estamos viviendo realmente en nuevos tiempos. Hace 8 años atrás, Venezuela ha desaparecido del mapa del mundo, nadie habló sobre Venezuela, nadie habló sobre el Coronel Chávez.
Pero ahora, se ve que la revolución bolivariana está conocida en todo el mundo, el nombre de Venezuela, el nombre de Chávez es conocido por todos. Pero hay una amenaza que sigue, es la amenaza de los Estados Unidos.
Entonces, estoy recordando que hace un siglo y medio el General Zamora dijo: ¡Horror a la oligarquía! Entonces estoy pensando que ustedes pueden hacer, trabajar con un nuevo lema: ¡Horror al imperialismo yankee! Gracias.
Presidente Chávez Gracias Richard, gracias. Sí, el imperialismo sigue siendo una amenaza, una amenaza. Por eso, bueno, fíjate tú lo que ha pasado, que esto hay que denunciarlo ante el mundo: ¿qué ha pasado? Venezuela, nosotros como todos los países del mundo, necesitamos tener un mínimo equipamiento militar. Entonces el gobierno de Estados Unidos que es el que más gasta en el mundo en armamento; armas nucleares, la guerra de las galaxias la han retomado, escudos, etc., cohetes transcontinentales, submarinos atómicos, aviones invisibles, bombas inteligentes, (entre comillas) etc. Entonces se han dedicado, en el mundo entero, a impedir o a tratar de impedir que compremos un fusil. Eso ya es un indicador muy fuerte de los planes militares que tienen contra nosotros.
Trataron de evitar que Rusia nos vendiera 100.000 fusiles. No lo lograron gracias a la firmeza del Presidente Wladimir Putin y pronto comenzarán a llegar 100.000 fusiles Kalasmikof de los más modernos, con mira nocturna y munición suficiente, lanza cohetes y además vamos a instalar aquí los talleres para el mantenimiento, la fábrica de repuestos y la fábrica de municiones de los fusiles.
Luego, con España firmamos un convenio para que España nos venda unos aviones que son de transporte, no son ni siquiera bombarderos, y unos barcos de vigilancia costera. Han vetado a la empresa española, porque la empresa española utiliza tecnología estadounidense.
Con Brasil venimos trabajando con la empresa Embraher para que nos vendan unos aviones de entrenamiento para nuestros pilotos militares. La han vetado a Embraher porque también Embraher usa tecnología norteamericana.
Tenemos aquí unos aviones F-16 que bueno, son de los más avanzados del mundo ¿y qué está pasando? No nos quieren vender los repuestos. Y mucho de los aviones ya no pueden volar. Quieren desarmarnos. Por eso yo, bueno ya le envié otro mensaje al Presidente Putin y es posible que pronto vaya por Moscú y por Pekín, porque entonces me voy a ver obligado a comprar aviones Mig. Pero este suelo y este cielo hay que cuidarlo. Hay que cuidar a Venezuela. Voy a tener que comprar aviones Mig, que son muy buenos, no tengo ningún problema.
Pronto llegarán unos helicópteros rusos, esos sí son helicópteros de ataque, muy bien equipados, un buen lote de helicópteros hechos en Rusia. Y hay otros países amigos que nos están ofreciendo ayuda también: los radares. Los norteamericanos aquí tenían unos radares Ignacio, pero ellos los manejaban. Entonces yo les dije: no, entréguemelos. No, que no podemos. Llévenselos. Se los llevaron, nos quedamos sin radares. Ahora vienen los radares chinos y los chinos nos van a dar el manejo a nosotros, la tecnología, porque son amigos, no es el imperio, estamos cortando las cadenas del imperio y pronto Venezuela no dependerá en nada de la tecnología de los Estados Unidos ni del imperialismo norteamericano.
Bueno, tenemos un pase, el último pase del día de hoy. Ya son las 3:30 de la tarde, vamos a ver el viaducto, el viaducto 1, pero no el que se dañó y que no tiene arreglo, ese viaducto no tiene arreglo. Yo creo que allí se cometió un error incluso de fábrica. Ese viaducto, cuando uno ve los planos, me lo explicaron unos ingenieros, resulta que lo hicieron y cuando lo hicieron, ya estaba detectada la falla ahí... ¿cómo se llama Julio? Tu que eres arquitecto, ingeniero, la falla Tacagua. Ese cerro... pasa lo mismo con los edificios aquellos que hicieron allá cuando Carlos Andrés Pérez, ellos sabían de Nueva Tacagua, esa es una falla muy grande, ahí no se ha debido construir nada. Los edificios se partieron por la mitad y todavía hay gente sufriendo las consecuencias.
Bueno, ahora vamos hacer el viaducto por donde han debido hacerlo hace 50 años, por toda la mitad y no apoyándolo sobre una falla. Eso es lo que dañó el viaducto, no se puedo aguantar más la falla.
Ahora, en este caso no es el viaducto que se dañó sino el viaducto nuevo que ayer fue concluido del tren pronto. Yo voy a manejar... acuérdense que yo voy a manejar el primer viaje voy a ir yo al volante, vamos a ir a 140 kilómetros por hora de aquí a Charallave vamos a echar 15 minutos –de aquí no, de allá de ¿cómo se llama? del Hipódromo- Los espero en La Rinconada, ustedes se montan toditos y de un solo tiro llegamos allá a Charallave.
Vamos a ver el Ministro Carrizales, pase por microonda. Allá está Ramón Carrizales, adelante Ramón.
Ramón Carrizales Buenas tardes Presidente. Nos encontramos sobre el viaducto 1-1 del ferrocarril Ezequiel Zamora. Este es el último viaducto que se tenía que construir para asegurar ya la unión de La Rinconada con los Valles del Tuy. Usted sabe que este ferrocarril tiene unos 41 kilómetros y el 15 de octubre, dentro del cronograma, pues está la inauguración de este ferrocarril y la terminación de este viaducto que es una mole de 6.000 toneladas es parte de ese cronograma, es parte del cumplimiento de ese cronograma, y todo pues está previsto para que el 15 de octubre maneje ese tren, no a la velocidad que lo está hablando, porque hay un promedio... va a tener un promedio como de 80-85 kilómetros porque tiene que detenerse en las estaciones desde Cúa hasta Caracas hará el trayecto en 31 minutos, porque tiene que sumarle el tiempo en que se va a detener para cargar pasajeros y dejar pasajeros...
Presidente Chávez ¿Es obligado pararse, es obligado pararse en las estaciones?
Ramón Carrizales Sí Presidente, porque no hemos todavía inventado un sistema para que la gente se monte en el ferrocarril en plena marcha.
Presidente Chávez Pero no, no, yo lo lleno aquí, aquí lo llenamos y nos vamos de un solo tiro, directo, no nos paramos.
No verdad, porque además, vamos bajando, hay que ir a 80 kilómetros. Yo estaba exagerando. El que voy a manejar a 120 es el que viene de Puerto Cabello... que viene plano hacia Barquisimeto. Ese sí, voy a llevar a Rosinés también. Pero este no porque este va bajando de Caracas hacia los Valle del Tuy. Hay un túnel ahí que es el túnel más largo que se ha hecho en América Latina, 6 kilómetros ¿no es que tiene el túnel?
Ramón Carrizales 6.7 kilómetros Presidente.
Presidente Chávez Ya está listo ese túnel.
Ramón Carrizales Sí, sí, todos los túneles, los 24 túneles están listos y están listos los 27 viaductos que lleva este tramo.
Presidente Chávez Fíjate: 27 viaductos ves. Y el país casi no sabe eso todo lo que estamos haciendo nosotros, ¿cuántos kilómetros es que tiene el ferrocarril, 40 y...?
Ramón Carrizales 41 kilómetros hasta Cúa. Va a tener una estación en Cúa, una en Charallave Sur, Charallave Norte y la Estación Caracas que va a estar en La Rinconada.
Presidente Chávez Muéstranos ahí la imagen del viaducto a ver, el camarógrafo. Ustedes están sobre el viaducto...
Ramón Carrizales Sí, nos encontramos sobre el viaducto.
Presidente Chávez ¿Qué longitud tiene el viaducto?
Ramón Carrizales 458 metros.
Presidente Chávez ¿Y ese túnel allá que boca es esa?
Ramón Carrizales Ese túnel está a la altura de Las Mallas, ese es el último túnel que atraviesa el tren antes de llegar a la estación donde se hizo aquel acto de Fonden.
Presidente Chávez ¡Ah! ese túnel termina allá en La Rinconada allá.
Ramón Carrizales Sí señor.
Presidente Chávez Sale a La Rinconada. Hay otro túnel que está a espaldas tuyas para acá o frente a ti más bien.
Ramón Carrizales: Está frente a mi, que es el...estamos en Fuerte Tiuna ahorita.
Presidente Chávez ¿Ustedes están en Fuerte Tiuna? Correcto. Ese viaducto pasa por encima de la autopistas ¿no es?
Ramón Carrizales Sí, se pasó por encima de la autopista, pasa por encima del Comando Logístico y no hubo necesidad de detener el tránsito, todo se hizo... se trabajó con condiciones normales de funcionamiento de la autopista.
Presidente Chávez Bueno Ramón y dime: ¿cómo va el Metro de Los Teques? ¿Cuándo es que lo inauguramos?
Ramón Carrizales Tanto el Metro de Los Teques como la Línea 3 del Metro de Caracas que llega hasta aquí hasta La Rinconada, están previsto para noviembre del próximo año. Perdón, la Línea 3 debe coincidir el 15 de octubre con esto, con la estación desde La Rinconada hasta la Estación El Valle, porque en un principio esa Línea va a trabajar con 2 estaciones: la Estación La Rinconada, Estación El Valle y las estaciones intermedias que son la de Coche, las otras se irán incorporando a lo largo del tiempo. Pero tiene que coincidir con la llegada del tren, para recibir los pasajeros que vienen desde los Valles del Tuy.
Presidente Chávez ¿Y el de Los Teques?
Ramón Carrizales El de Los Teques también está previsto... ese es el que está previsto para noviembre de este año.
Presidente Chávez El Metro de Los Teques se engancha por aquí en Caracas ¿dónde?
Ramón Carrizales En Las Adjuntas.
Presidente Chávez En Las Adjuntas. Ahí nos vamos a enganchar... ¿esta estación es la de Macarao?
Ramón Carrizales La Estación Las Adjuntas...
Presidente Chávez Perdón: Mamera. ¿Y la de Las Adjuntas? ¿Cuál es la próxima estación?
Ramón Carrizales En El Tambor....
Presidente Chávez¿Queda aquí mismo?
Ramón Carrizales No, no. el Metro de Los Teques tiene una estación que es El Tambor...
Presidente Chávez No, la de Caracas digo yo, el de Caracas.
Ramón Carrizales Las Adjuntas.
Presidente Chávez Las Adjuntas. Después de las Adjuntos ¿cuál estación viene?
Ramón Carrizales...
Del público Ruiz Pineda.
Presidente Chávez z Ruiz Pineda ¿y después?
Del público Mamera.
Presidente Chávez Después Mamera. Correcto. O sea, que va a quedar cerca de aquí el enganche con el Metro de Los Teques. ¿Cómo va el Metro de Valencia? ¿Cuándo lo inauguramos?
Ramón Carrizales El Metro, la primera etapa que tiene unas 6,7 estaciones, está también listo para finales de este año Presidente, entre noviembre y diciembre.
Presidente Chávez Y el tren que vamos hacer entre Cúa –o sea Valles del Tuy- y la Encrucijada de Aragua.
Ramón Carrizales Bueno, ese, junto con los otros tramos de la Encrucijada/San Juan de Los Morros/San Fernando de Apure y Chaguaramas/Casbruta estamos ahorita en proceso de discusión de los términos del contrato con el consorcio a quien se le asignó iniciar estas obras. En los próximos meses debemos...
Presidente Chávez Hay que apurar eso.
Ramón Carrizales Sí, si. Se está trabajando intensamente para ir a negociar...
Presidente Chávez¿Y la autopista del eje norte llanero, la autopista que va a cruzar todo el Estado Guárico? Desde Dos Caminos pasando por El Sombrero hacia Zaraza y después al Tigre y Maturín. ¿Qué ha pasado con eso Ramón?
Ramón Carrizales Bueno fíjese...
Presidente Chávez Porque ya la plata ya la pusimos ¿no?
Ramón Carrizales Sí, hay una parte para unos primeros tramos que se va a arrancar desde el Estado Cojedes, -desde Tinaco- Pero hay un tramo de una ampliación que estaba haciendo la Gobernación del Guárico cerca de Ortiz, un tramo del Toco a Mal paso, que se está adaptando al diseño de la nueva autopista, porque esa autopista va a salir más o menos a la altura de la Alcabala de Tierra Blanca y va a pasar por detrás del Pariapan en San Juan de Los Morros, se une allí cerca de Ortiz, donde hay un tramo que lo estamos adaptando al diseño de esa autopista.
Presidente Chávez¿Y cuándo terminamos la autopista a Oriente?
Ramón Carrizales Esa... la Gran Mariscal de Ayacucho, hay unos tramos...
Presidente Chávez Hacia Cumaná.
Ramón Carrizales ... hay unos tramos que está ejecutando el Estado Miranda para llegar hasta Higuerote, llega a Las Lapas de Higuerote; hay otro tramo que viene desde el Estado Anzoátegui y el próximo año deben estar concluidos esos tramos. Quedan unos tramos intermedios que se tienen que iniciar.
Presidente Chávez¿Y la autopista a los llanos? ¿Cuánto le falta para terminarla en un 100%?
Ramón Carrizales La mayor parte, como en un 80% tiene que concluir este año. Hay unos tramos que no se habían comenzado, se comenzaron hace unos pocos meses con la empresa de vialidad que se constituyó para consolidar hasta cerca de un 80% y aspiramos el próximo año ya tenerla completa.
Presidente Chávez ¿Y las carreteras de Apure? ¿Están trabajando? Donde fuimos la otra vez.
Ramón Carrizales Sí, si. Hay unos tramos que se han ido terminando, hay unos tramos que se concluyen este año. Es más, hay unos que teníamos previstos para mayo y por las lluvias se retardaron, que es el que viene desde Mantecal hacia Biruaca y entonces se estaban colocando ya el mes de junio como....
Presidente Chávez¿Y el gasoducto que va para Buenos Aires?
Ramón Carrizalez Ja, ja, ja...
Presidente Chávez Te agarré. Ahora vamos hacer un gasoducto mira: de aquí... un gasoducto que va a ir por acá hasta el Amazonas, después se va por acá, se une con Recife, por aquí viene un ramal hacia Brasilia, hacia Paraguay, Asunción, buscando después Montevideo, Buenos Aires. 8.000 kilómetros. Esta es una magna obra de integración de Suramérica para... además, una energía limpia: el gas.
Venezuela tiene la reserva más grande del continente de gas, sumándole a la de Bolivia, Venezuela y Bolivia tienen las reservas más grandes de Suramérica. Sumadas las dos, una de las más grandes del mundo, las reservas de gas. Y eso amos a priorizarlo hacia nuestros pueblos... tiene que llegar el día en que todos ustedes aquí en Antímano, tengan servicio de gas por tubería, paras acabar con la bombonita, la bombona y todo eso. Hacia allá vamos. Tiene que llegar el día en que los vehículos venezolanos, en vez de consumir gasolina, gasoil, etc., consuman gas. Ya hemos comenzado a elaborar algunos documentos. Por eso es que es hasta el 2030 la cosa. Eso no termina mañana, vamos para el 2030. Vamos a terminar este Aló Presidente, nos despedimos de Ramón Carrizales y vamos a terminarlo con música como comenzamos Aló Presidente. Aquí tenemos el grupo internacional de Cantores del Sexto Foro Social. Vamos a darles un aplauso. Ellos han organizado, vamos, vamos a darle un aplauso, el Foro Social tiene sus cantores, solistas María Abatt –española- Pereira Davaiola –brasileño- Paul Gillman –el roquero venezolano- Hanoi ¿dónde estás Hanoi? Es que el camarógrafo me está tapando. Allá está Hanoi –venezolana- Grupo musical, actitud María Marta, Marlena de Alexio –Argentina- ¡Hola! Malena, Karen Pastrana –Argentina- un beso ché. Marina ¿dónde está Marina? –española- Vamos a aplaudirlos pues. Parece que nos cansamos ya. Del grupo Ojos de Brujo, Karen Fleitas –uruguaya- ¿dónde está Karen? Ahí está Karen. Y en el coro: Gustavo Arreaza –venezolano- John Arrechea –colombiano- Eduardo Ramírez –venezolano- Alí Alejandro Primera –venezolano- Marta Dudier –venezolana- Edwin Pérez Quiñones –colombiano- Cesar Augusto Hernández –venezolano- Enrique Valle –venezolano- Handel Mendoza –venezolano- Edwin Corodi –venezolano- Larry Ararac –colombiano- Julio Case Holmo –colombiano- Y del Grupo Madera, los muchachos y muchachas del Grupo Madera. Vean ustedes: este es el grupo internacional de cantores del VI Foro Mundial. Una canción, “Sólo le pido a Dios” de León Niecof. Vayan muchachos y nos despedimos hasta la victoria siempre.
FIN DEL ALO