Aló Presidente N° 202 (29/08/2004)

29/08/2004. Aló Presidente. El Socorro, Estado Guárico, Venezuela.

Aló Presidente N° 202


Presidente Chávez: ¡Qué tal Venezuela! Desde aquí desde los llanos del Guárico, aquí estamos en El Socorro, llano adentro. Miren ustedes, este llano está verdecito.

Buenos días a toda Venezuela y América Latina y al mundo, “Aló Presidente” número 202 desde El Socorro, en el corazón del llano guariqueño. Un saludo al pueblo del Guárico. ¿Dónde está el Guárico? ¡Qué viva el Guárico! Tierra bolivariana, tierra revolucionaria.

Hoy es domingo 29 de agosto de este 2004, y sigue cabalgando el 2004 y nos hemos venido aquí al corazón de Venezuela, al Guárico, Guárico lindo y querido. Recuerdo a Luis Lozada “El Cubiro” con sus canciones acerca del Guárico, uno comenzó a oír el Guárico desde muy niño por allá por los años 60, un poquito más allá, pasando el Apure, por aquellos lados. Desde aquí todo este corazón para ustedes compatriotas de Venezuela. Saludo al gobernador Eduardo Manuitt y a todo el equipo de gobierno; ese saludo para el gobernador, para todo el gobierno del Guárico y para el pueblo del Guárico.

Miren, aquí está la diferencia, quise encaramarme, esto no estaba previsto, yo que intenté al final cuando veníamos llegando, encaramarme en este tractor. He aquí una de las diferencias para que ustedes comparen de lo que ahora está ocurriendo en esta Venezuela revolucionaria, antes no ocurría, este tractor, este tremendo tractor, claro que pronto lo construiremos aquí compae, ahí está el gobernador, está el Ministro de Agricultura, aquí estamos dándole duro a la tierra, a la agricultura, Venezuela fue un país agrícola durante mucho tiempo, llegó el petróleo, llegaron los malos gobiernos, se perdió el concepto nacional más bien, Venezuela perdió el rumbo, se instaló un modelo neoliberal, capitalista que abandonó el campo, quedaron los productores del campo al desamparo, el éxodo campesino, historia económica del Siglo XX, nos fuimos hacia las ciudades, dejamos los campos, la agricultura se vino abajo.

Bueno, hoy la revolución ha comenzado el camino de construcción de una economía agroproductora, tenemos varios años en esto, y este año 2004 va a ser un gran año en ese recorrido, el salto adelante en la producción agrícola. Pero les decía de las diferencias, muchos años hacía que los productores del campo no tenían acceso a buenas máquinas, maquinarias, tecnología.

Me estaba comentando el gobernador Manuit hace un rato que han entrado al Guárico más de 3.500 tractores, sembradoras, cosechadoras en los últimos 3 años, un promedio además de 1.000 máquinas, maquinaria agrícola pues por año, y esto además a través de créditos del gobierno, el gobierno, el papel del Estado en la economía, por eso es que el neoliberalismo hay que dejarlo atrás, es el Gobierno, el Estado asumiendo responsabilidad con los productores privados. Fíjense ustedes, aquí estamos en una finca productiva. Saludo a los propietarios, Frank Albornoz y su señora esposa, los he conocido hace un rato, por ahí está su señora madre, su señor padre está viajando, y todos sus hijos, 3 hijos me dijo que tienen, nacieron en esta tierra, nacieron así como yo entre maizales, en el campo, y aquí tienen 5, 6 generaciones sembrando, criando, cuidando la tierra; pero estaban desamparados, llegó la revolución a tenderles la mano. Oigan esto los que quieran oír, la Biblia dice: “El que tenga ojos que vea, el tenga oídos que oiga”. Esta revolución, no, no tiene nada contra los productores privados, todo lo contrario, le extendemos la mano para darles crédito, crédito barato, esto es un ejemplo, convenio con China, trajimos tractores de China y seguimos trayendo tractores de China, y se los damos a crédito a los productores venezolanos, a los pequeños productores y bien barato, tractores de Brasil con los aliados que tenemos y traemos, este tractor vino de Brasil ¿no? ¿Sí? Este es de Brasil. ¿Cuándo llegaron estos tractores? ¡Qué tal Manuitt!

Eduardo Manuitt: Apenas un mes, Presidente que están llegando.

Presidente Chávez: Esto lo vamos a entregar hoy, este es el último lote que ha llegado desde el Brasil, claro que ustedes saben que tenemos un plan para instalar una fábrica de tractores aquí mismito en el Orinoco, ahí vamos a hacer los tractores, el Canciller Jesús Arnaldo Pérez salió ayer por cierto para Teherán, un acuerdo con el gobierno de Irán, y vamos a instalar una fábrica de tractores en Venezuela, tenemos toda la materia prima, mire: metalmecánica, de cauchos que viene del petróleo, todo esto lo tenemos, la sembradora; esta sembradora además tiene un gran avance tecnológico, ustedes saben que aquí se rastrea, aquí no se está rastreando la tierra, se siembra directo, gracias a estas sembradoras que vienen también del Brasil, se siembra directo, así como sembraba uno con la coa, sin necesidad de estar golpeando la tierra todos los años y desgastándola; eso conserva la riqueza de la tierra, reduce el tiempo de siembra y de producción e incrementa además la productividad.

¿A cuánto estamos aquí por kilo por hectárea?

Eduardo Manuitt: Un promedio aproximadamente contienen 3.300 kilos ya. Hay maíces que quedan 5.000, 6.000 kilos, pero promediando los pequeños productores, los campesinos, estamos en esa onda.

Presidente Chávez: Y tenemos que continuar subiendo la productividad.

Bueno, maquinaria para los campesinos, hoy vamos a entregar estas maquinarias para los productores del campo, maquinaria. Las vía de penetración, por ahí está el Ministro Carrizales, que es zaraceño. ¿Dónde anda Ramón Carrizales? Ramón Carrizales que se vino desde ayer. Ramón, ven acá, hermano. Este Coronel Carrizales lo conocí yo en la Academia Militar, era bien fastidioso, todavía es, sólo que ahora no me puede fastidiar a mí, en ese tiempo me enseñó mucho, él es zaraceño, de aquí de Zaraza, como Raúl Salmerón.

Mira, anoche me estaba diciendo Ramón Carrizales que las vías del Guárico están muy malas, las vías de penetración, y que él tiene un estudio ya que ha hecho junto con el gobernador y tienen un presupuesto para arreglar las principales vías. ¿En cuánto tiempo? Ya se están yendo las aguas, así que está bien bueno el clima ahorita para trabajar la tierra, la carretera.

Ramón ¡qué tal!

Ramón Carrizales: Buenos días.

Presidente Chávez: ¿Pasaste por Zaraza?

Ramón Carrizales: No, no.

Presidente Chávez: No te ha dado tiempo.

Ramón Carrizales: Mire, para hacer una reparación a fondo se necesita un año de trabajo por lo menos, pero hay que hacer un trabajo de emergencia.

Presidente Chávez: Emergencia es ya, como el que le dio un desmayo ahí, agárrenlo de una vez.

Ramón Carrizales: Ya, ya. Correcto, ese es un trabajo de emergencia para facilitar el transporte de la cosecha.

Presidente Chávez: Y ese trabajo de emergencia sería ¿qué? Patroleo.

Ramón Carrizales: Sí, asfaltado de algunos baches, hay que reparar alguna cantidad de baches, alcantarilla.

Presidente Chávez: Granzón. Aquí en Guárico hay la ventaja que en Apure no tenemos, en Apure no se consigue una piedra. En Apure el que carga piedra es porque tiene un plan para hacer un sancocho, o algo está haciendo; pero en Apure no se consigue granzón, aquí en cambio hay mucho granzón.

Ramón Carrizales: Aquí hay granzón, pero también hay 11.000 kilómetros de vialidad agrícola.

Presidente Chávez: Y en Apure ¿cuánto hay?

Ramón Carrizales: ¿Cómo?

Presidente Chávez: En Apure ¿cuánto habrá?

Ramón Carrizales: Debe haber mucho menos.

Presidente Chávez: Ustedes vean el mapa del Guárico, hermanos, el Guárico es en verdad el heart land, como llaman en geopolítica ¿no? Gil Pérez, allá está el comandante de la Guarnición de San Juan de los Morros, el Coronel Gil Pérez, del blindado, el heart land, el corazón del territorio es Guárico, corazón de Venezuela desde el punto de vista del territorio que es el Guárico.

Ahora ¿qué ocurre? EL Guárico es inmenso. ¿Cuál es la extensión territorial del Guárico?

Eduardo Manuitt: 64.986 kilómetros cuadrados.

Presidente Chávez: 64.900 kilómetros cuadrados. Bueno, desde las costas del Caribe hasta el Orinoco.

Eduardo Manuitt: Bien es más grande que Carabobo o que Táchira.

Presidente Chávez: Por ejemplo, y más grande que muchos países del mundo.

Eduardo Manuitt: Más grande.

Presidente Chávez: Hay muchos países de esta planeta que son más pequeños que el Estado Guárico. Bueno, es un estado gigantesco además es un estado turístico, agrícola, granero de Venezuela y bueno, para la producción agrícola se requiere la inversión en las carreteras, y esa emergencia ¿cuánto? ¿Con 100 bolos tú crees que se acomoden esas carreteras? Cien bolos. ¿Te acuerdas del amigo aquel, “Ocho bolos” que le decían en Apure, en Elorza? ¿Cuántos millardos harían falta para la emergencia de las carreteras en el Guárico?

Ramón Carrizales: Alrededor de unos 17 millardos.

Presidente Chávez: 17 millardos, creo que los tengo bajo la cama, en el fondo ese que tengo allá. Por ahí llegaron unos recursos. ¿Te quedó corto? El gobernador dice. ¿Qué dice el gobernador? Vamos a sacar un promedio ahí a ver, esto es para la vía agrícola.

Eduardo Manuitt: Sí, la vía agrícola porque va a ser el problema fundamental, ya cumplimos el prometido de la siembra y estamos enredados ahora para sacar la siembra. Estimamos, le pasé ayer al Ministro, hablando de allá del Zulia, Apure, Cazorla, por ejemplo, Santa Valetiznado.

Presidente Chávez: ¡Ah! Los límites de allá.

Eduardo Manuit: Hay que hablar de Santa Valetiznado, El Socorro, la frontera con Barinas, Cabruta.

Presidente Chávez: Costa Orinoco, Apure, hasta el Portuguesa, allá en Camaguán.

Eduardo Manuit: Portuguesa, vía Altamira, Puerto Requena, y esa zona principal, por ejemplo esta vía que estamos transitando, que es la vía de San Jerónimo y la vía de Agua Negra, Presidente, esa son las importantes. Estimamos ayer que para consolidarla, unos 50 millardos, ya la gobernación ha puesto parte, FIDES.

El plan principal Presidente para salir de esto es la vialidad.

Presidente Chávez: ¿Tú crees que esos 50 millardos se pueden ejecutar en lo que queda de año?

Eduardo Manuit: Por lo menos en 90 días haremos un esfuerzo, Presidente.

Presidente Chávez: Vamos a ponernos de acuerdo y me pasas una cuenta con dos opciones, pero al menos en este instante yo estuve chequeando porque Ramón me llamó anoche y me habló de las carreteras, y yo chequee con Merentes, y algunos recursos que tenemos por allí de unas utilidades, unas utilidades de unos recursos colocados, y de esos veinte ¿y cuánto fue que me dijiste?

Ramón Carrizales : Le hablé de 17.

Presidente Chávez: Diecisiete, correcto. Esos 17.000 millones de bolívares en una primera etapa. Cuente el Estado Guárico, gobernador y ustedes productores del campo, que están disponibles, hoy mismo yo puedo firmar la cuenta para una primera avanzada, para que arranquemos esta semana. Así que vayan buscando todo el que tenga patroles por ahí, tractores, el asfalto lo traemos ¿de dónde?

Eduardo Manuitt: La gobernación tiene asfalto.

Presidente Chávez: ¡Ah!, Mejor porque tenemos asfalto entonces.

Eduardo Manuitt: Yo le planteaba anoche también la incorporación del cuerpo de ingenieros del Ejército.

Presidente Chávez: El cuerpo de ingeniero del Ejército. General Baduel, mi saludo desde aquí desde la tierra guariqueña, Baduel se guariqueño también, así que tiene el corazoncito aquí, buena parte de su corazón aquí en el Guárico. El Ejército tiene, el cuerpo de ingenieros, una tremenda ¿cómo se llama? Máquina asfaltadora que la utilizamos en Vargas para todo ese asfaltado de la vía de Vargas, de las carreteras del Estado Vargas que estaban destrozadas, tiene patroles, tiene bastante maquinarias; eso baja los costos y además inyecta mayor velocidad al proceso, podemos mandar para acá un batallón, Gil Pérez, coordine todo Coronel con el cuerpo de ingenieros y con el General Baduel y el Ministro Carrizales. Reúnanse, hagan un plan y van, pues, atacando duro, rápidamente. Quería decir algo el Coronel Gil Pérez de todos modos. Adelante, adelante.

Gil Pérez: Comandante en Jefe. Por acá les podemos decir que nos sentimos orgullosos por la presencia suya en esta latitud de la Patria, su sola presencia sobre todo nos fortalece la moral para seguir luchando y trabajando a través de las misiones para el pueblo y por el pueblo, con el gobernador Manuit que ha prestado un apoyo incondicional. Muchas gracias y un saludo a la familia.

Presidente Chávez: Muchas gracias Gil Pérez, salúdeme a su esposa también y a sus hijos, y a través de usted a todos los soldados de la heroica Guarnición del Estado Guárico; pido un aplauso para los soldados del Guárico y sobre todo que han cumplido una gran jornada en el Plan República, así como en el Guárico y en toda Venezuela.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: ¿Listo?

Gil Pérez: No hay discrepancia entre las cifras del gobernador y la nuestra. Con la cifras del gobernador es para consolidar completamente esa vialidad, y la otra es para resolver este problema en una primera etapa.

Presidente Chávez: Claro, lo que pasa es que aquí siempre hay que entender lo siguiente, el Ministro está pensando en todo el país, gobernador, y él sabe que es aquí en Guárico, en Apure, en Barinas, hay emergencia por todos lados; en los Andes algunas emergencias producto de las lluvias, los derrumbes. Yo estuve por Mérida hace poco y se caen cada rato las carreteras, es otro tipo de problemas, se vienen abajo los cerros, etc.

Entonces para el Guárico, para la emergencia, estos 17.000 millones de bolívares y de todos modos vamos a hacer un trabajo para la segunda fase de consolidación, ahí tenemos los recursos del fondo petrolero, los recursos del Seniat, estamos recuperando bastante recursos que antes se iban por otro caminos, los estamos dirigiendo hacia el desarrollo integral, es decir el desarrollo estructural, en este caso el desarrollo del campo venezolano, vamos al campo; aquí está la comida para toda Venezuela, la producción agrícola.

Bueno, yo me puse aquí tan cómodo que quiero quedarme aquí, pero no, yo tengo que irme es para allá donde me están esperando.

Miren, estaba recordándome de mi nieto, porque mi nieto todo lo que agarra, tú le das a mi nieto a un lápiz y él empieza, le dije a mi hija Rosa, ese muchacho va a ser un chofer, conductor, porque él se la pasa moviendo todo como un volante.

Bueno, aquí estamos pues en El Socorro, y de verdad que me he quedado impresionado, veníamos en helicóptero. En helicóptero veníamos y creo que para poder apreciar, esto está verdeciiiito de maíz por todos lados, allá en los maizales, hay una canción que cantaba el Carrao de Palmarito, Los Maizales. Hay que mirar con un binóculo, maíz por todos lados, maíz, maíz y más maíz. La producción de maíz este año aquí en el Guárico nada más está, me dijeron que un millón de toneladas de maíz entre blanco y amarillo. Ahora, el crecimiento ¿es de qué porcentaje en comparación con el pasado?

Eduardo Manuitt: Un 40% Presidente.

Presidente Chávez: Cuarenta por ciento de crecimiento en la producción de maíz, y eso es producto de una política, eso no ocurre así de la nada, eso es producto de la configuración y la confluencia de factores, una estrategia, la tierra, por ahí está el presidente del Instituto Nacional de Tierras, la tierra, la regularización de la tierra, la lucha contra el latifundio, el impulso a la producción, el apoyo a los productores, crédito, este año se recuperó el crédito tanto público como privado, el fertilizante a tiempo y a un bajo costo. Es decir, un conjunto, la maquinaria, la tecnología; sólo así podremos colocar a Venezuela allá en la gran meta, pobreza 0 en el 2021, Venezuela va a ser este siglo una potencia en este Continente, lo vamos a ver, lo vamos a ver. Provoca irse por este maizal derechito para allá. Yo recuerdo cuando era niño, yo me crié en un maizal porque allá en el patio de la abuela Rosa, sembraban y no era muy grande el espacio, era como una media hectárea aquel patio de la abuela Rosa. Pero ahí cuando llegaba el mes de mayo nosotros sembrábamos, mi hermano Adán y yo con la coa, sembrábamos directo, así como siembra esta máquina que no tiene que rastrear la tierra, y después recogía el maíz, y este es un maíz que está listo para las cachapas, para la mazamorra, para la hallaquita, por ejemplo, éste, uno llegaba y lo cosechaba. Voy a recordar mis tiempos de infancia, ¡qué bonito! Solar la mazorca de maíz, y descubrir detrás. Bueno, ustedes saben que hasta la hoja del jojoto se utiliza para envolver las hallaquitas y también para alimentos de animales, se utilizan también ¿no? No se pierde nada, vean ustedes.

¿Tú te acuerdas de la leyenda del Popol Vuh, de “Los hombres del maíz” , nosotros venimos del maíz decían los mayas, y miren como queda esto, uno le quita la barba, después un buen cuchillo, ra, ra, ra, ra un molinito de esos pequeños , había que agarrar la leche allá abajo, que caía, y después tremenda cachapa, tremenda mazamorra. ¡Ah! O sancochado también.

¡Qué tal! Por fin llegué. ¿Cómo están ustedes? Un abrazo a todos. Mi saludo a todo el pueblo guariqueño, Guárico lindo y querido, un saludo a ustedes, hombres del campo, hombres de la sabana, mujeres de la sabana, y a los niños, hay una niña muy linda por ahí. ¿Tú vas a bailar mi vida? ¿Cómo están muchachos? Arpa cuatro y maraca, nos van a cantar. ¿Qué nos van a cantar negro?

Rafael Matos “El moreno de la copla: Le damos la bienvenida señor Presidente al Guárico, bienvenido, y lo vamos a recibir con arpa, cuatro y maracas.

Presidente Chávez: ¡Eso!

Canción.

Presidente Chávez: Muchachos, muchas gracias. ¡Ah! Esta niña va a cantar también. Era Rafael Matos, “El moreno de la copla”. ¿La niña va a cantar Rafael? ¿Cómo se llama la niña? Rocío, eres un rocío de toda esta sabana linda. A ver, maestro.

Canción interpretada por una niña.

Presidente Chávez: Bravo, pero mira qué Rocío, ven para darte un beso, muchacha, Rocío, qué lindo canta Rocío y qué linda eres. ¿Cuántos años tienes tú?

Rocío: Diez.

Presidente Chávez: Diez años. ¿Tú naciste dónde?

Rocío: Nací en Valle de la Pascua.

Presidente Chávez: En Valle de la Pascua. ¡Ajá! Y papá y mamá ¿están ahí?

Rocío: Sí.

Presidente Chávez: Me le das un abrazo a los dos.

Presidente Chávez: ¿Para qué grado pasaste?

Rocío: Para quinto.

Presidente Chávez: Pasó para quinto grado con 10 años, vas bien adelantada, es que tú eres inteligentísima y bellísima, eres una verdadera llanera de pura cepa, linda cepa la tuya.

Rocío: Gracias.

Presidente Chávez: Que Dios te bendiga a ti, y todo esto va para todos los niños y niñas del Guárico y de Venezuela. ¡Qué lindo! Qué lindo ver a los niños y oírlos cantando alegres con ese mensaje. Que Dios te bendiga para siempre mi reina. Vaya pues. Gracias muchachos, un aplauso para este conjunto de arpa, cuatro, maraca y bajo.

Bueno, aquí estamos en el corazón de Venezuela, Caracas por allá, allá está Caracas a unos 200 kilómetros, Valle de la Pascua por aquí, saludo a la gente de Valle de la Pascua, Tucupido, por aquí está Zaraza, allá en el Unare, más allá de aquel monte. Ustedes saben que aquí en el llano los llaneros decimos ahí mismito. Ahí mismito, detrás de aquel maizal está Zaraza, el Unare, por aquí Santa María de Ipire, más allá de aquella curva de caminos está Santa María de Ipire, El Socorro está aquí mismo, el corazón de Venezuela, vean ustedes las sabanas. Dijo Rómulo Gallegos: “Llanura venezolana, propicia para el esfuerzo como lo fue para la hazaña, tierra de horizontes abiertos donde una raza buena ama, sufre y espera...” Esa raza buena es el pueblo venezolano que hoy ha resucitado como los maizales, y aquí está construyendo de nuevo su propia historia. Desde el Guárico para toda Venezuela vamos a ver un tremendo video: Guárico, el corazón de Venezuela, vaya, muchachos.

Video: Moderador: “Guárico, el corazón de Venezuela”. El verde de las plantaciones del Estado Guárico constituye el portal de entrada a los llanos venezolanos, los peñascos conocidos como los Morros de San Juan, son el sello que identifica la ciudad capital, San Juan de los Morros; entre sus atractivos turísticos están sus aguas termales, su folklor y los diversos parques y monumentos nacionales característicos de esta cálida región, entre los que se encuentran el monumento de La Puerta y el de San Juan Bautista.

Guárico, tiene una ubicación privilegiada por su cercanía a los grandes centros de consumo del país, tiene una superficie de 64.986 kilómetros cuadrados que lo ubica como el cuarto territorio más extenso del país, donde convive, según las últimas proyecciones, una población integrada por 649.046 habitantes; la región es un espacio con gran potencial agrícola y agroindustrial, sus extensas sabanas que le dieron el nombre de “El Granero de la Patria”, son tierra fértil para el desarrollo de los cultivos cerealeros como el maíz, el sorgo y en zonas específicas como Calabozo, el arroz. Guárico es el productor del 48% de los cereales que se producen en Venezuela y genera más del 50% de la materia prima que se procesa en las industrias ubicadas en el centro del país, es un potencial productor de algodón de excelente calidad, además de melón, cebolla y tomate. En este último renglón se logró la reactivación del Complejo Agroindustria Caigua, con una inversión de 6.2 millardos de bolívares, lo que permitió la incorporación de manera directa de 120 empleados y de forma indirecta de 12.000 personas.

En concordancia con el desarrollo de la región, el gobierno bolivariano ha realizado una inversión de 2 millardos 875.000 bolívares para la adquisición de 105 ambulancias, y el servicio aeromédico cuenta con 3 unidades aéreas, el área de salud cuenta además con 3 clínicas bolivarianas ubicadas en San Juan de los Morros, Valle de La Pascua y Calabozo. Otro aspecto importante en el área de salud es el apoyo que representa la Misión Barrio Adentro.

En el área educativa Guárico cuenta con 116 Escuelas Bolivarianas, las cuales atienden una matrícula de 23.118 estudiantes.

En el área de infraestructura se construyó la Avenida Universidad, la cual beneficia a la población estudiantil, docentes y trabajadores en general de las unidades Rómulo Gallegos y Simón Rodríguez ubicadas en San Juan de los Morros. Así mismo en materia de vialidad se construyó el primer tramo de la autopista de los llanos centrales, Camuriquito, Portal Flores, y se trabaja en la actual en el tramo Portal Flores, Dos Caminos.

Es así, con trabajo y dedicación como se adelantan los cambios en una región que cuenta con hombres y mujeres que representan la esencia del guariqueño, un ser alegre, despierto, inteligente, bregador, acostumbrado no sólo por la actividad del presente sino por todo un legado histórico a las rudas faenas del campo, a inclinarse sobre el zurdo y a extraer la riqueza de la tierra, a galopar sobre sus extensas praderas y a dedicarse con tesón al trabajo productivo.

“Guárico, el corazón de Venezuela”

Presidente Chávez: Guárico, el corazón de Venezuela. ¿Qué me harían el mapa de Venezuela? El mapa de Venezuela siempre necesito tenerlo aquí. ¡Ah! Muchas gracias muchacho. El mapa de Venezuela, veamos sólo para recordar la geografía. Aquí está el Estado Guárico, vean ustedes lo que decíamos allá en el tractor, cuando estábamos en el tractor, el heart land , el territorio corazón del Guárico, aquí está, casi hasta las costas del Caribe, llega el Guárico, y aquí al Sur limitado por el río Apure y el río Orinoco, y estas inmensas sabanas guariqueñas de lo mejor para la producción agrícola, para el maíz, para el arroz, el sorgo, y muchos otros cultivos, para la ganadería de carne, de leche y todos su derivados. Es decir, el Guárico tiene un potencial infinito para integrarse, como lo está haciendo, al desarrollo integral de todo nuestro país. Esa es la importancia de que en esta nueva etapa de “Aló Presidente”, el número 202. La semana pasada, recordemos, estuvimos allá en las faldas del Pico Bolívar, en los Andes venezolanos, y en los Andes venezolanos también una región geoestratégica de infinita importancia para el turismo, la agricultura, la ganadería y ahora nos hemos venido acá a las inmensas sabanas del Guárico. Estamos, pues, por aquí en El Socorro, en el oriente del Guárico.

Guárico hay que recortar también de dónde viene el nombre de Guárico. Guárico es una voz indígena, ¿verdad gobernador? Bueno, yo tengo aquí al lado a un llanero, porque Manuitt es un llanero de naciencia y crianza como se dice: coleador, cantador, productor del campo y luego incursionó por la política, y, bueno, aquí está al frente del Estado Guárico, y estoy seguro además, primero te felicito, tengo que felicitarte, ya lo había hecho por teléfono una madrugada, y a todos ustedes; cuando yo felicito al gobernador es que estoy felicitando a todo el pueblo del Guárico por la tremenda jornada y la tremenda victoria aquí en el Guárico el 15 de agosto. ¿Cómo fue que quedaron las cifras aquí en el Guárico?

Eduardo Manuitt: 71%

Presidente Chávez: 71% del NO.

Eduardo Manuitt: Aquí en El Socorro, Presidente, 83%.

Presidente Chávez: ¡Una guará! 83% sacamos en El Socorro. Bueno, eso merece una ovación, pido una ovación para el pueblo guariqueño. ¡Bravooo!

Asistentes: Ovación.

Presidente Chávez: Que tremenda victoria. Todavía uno se sorprende, Eduardo, oyendo algunos voceros de la oposición gritando fraude. Y yo estaba recordando, recordando, allá en Sabaneta practicábamos boxeo, a mí me gusta mucho el boxeo, y entonces allá cuando teníamos 10, 11 años, y un grupo de muchachos del pueblo tomó el camino del boxeo, yo al final me vine por el beisbol. Estaba recordando a un amigo que fue a pelear a Barinas, era la novedad, vamos a pelear a Barinas, oye, las Grandes Ligas pues, y entonces ese amigo allá en Sabaneta, él llegó, él perdió la pelea, todo el mundo esperando en el pueblo la novedad. ¿Qué te pasó? Dice: “No, no, me robaron la pelea chico...” y él echaba el cuento por todos lados: “Me robaron la pelea...” Resulta que le habían dado nocaut fulminante, lo recogieron ahí, se lo llevaron en camilla.

Eduardo Manuitt: No supo cuando perdió.

Presidente Chávez: No supo cuando perdió, y entonces llegó al pueblo a decir: “No, me robaron la pelea, el árbitro ahí, tú sabes, me robó la pelea, esa pelea es una pelea robada...” Es un poco esta oposición ¿no? Es decir, les dimos tremendo nocaut y entonces todavía andan diciendo me robaron la pelea, un poco para justificar o tratar de justificar su derrota, en vez de asumir la derrota y decir, fallamos en esto, en aquello, porque la batalla continúa.

Así que felicitaciones al Guárico, al gobernador por esa gran jornada de una movilización popular sin precedentes en todos estos campos, aquí en El Socorro, el NO sacó más del 80%, y en el Guárico en forma general creo que quedaron segundos ustedes detrás de Portuguesa.

Eduardo Manuitt: Segundo.

Presidente Chávez: Ahí casi empatado con Portuguesa, más de 70% votó por el NO, es decir por la Patria. De todos modos yo insisto en hacer un llamado a ese 20% que votó en El Socorro por el SÍ, vamos a darle la mano, vengan aquí para que vean, no se auto excluyan, esta revolución les pertenece a ustedes; si ustedes son productores del campo, tengan esta mano amiga, queremos ayudarlos. Cuando yo he aprobado ahora, producto de la solicitud que me ha hecho siempre el gobernador, porque siempre Manuitt ha estado ahí: “Presidente, que las carreteras, Presidente, que la autopista de San Juan de los Morros a Calabozo, a los Dos Caminos, etc.” Pero, bueno, no habíamos tenido la disponibilidad de recursos, y menos el año 2002, 2003, con el golpe y el sabotaje, ahora sí los tenemos, y por eso he tomado la decisión de aprobar estos 17.000 millones de bolívares para reparación y arreglo de las carreteras sobre todo agrícola, de penetración agrícola. Ahora, decía que cuando el Gobierno revolucionario aprueba 17.000 millones para las carreteras, por ahí van a pasar también los que votaron por el SÍ, acaso que vamos a colocar unos cartelones: ¡Por aquí no pasarán los que votaron por el SÍ! No, esta tierra es de ustedes, esas carreteras son de ustedes, en las Escuelas Bolivarianas también estudian sus hijos, Barrio Adentro es para ustedes, los médicos cubanos que deben estar por ahí, vamos a saludarlos a los médicos cubanos, a los médicos venezolanos, de la Misión Barrio Adentro, vamos a darles un aplauso a ellos, que están regados por toda esta tierra como el maíz, por todo el Guárico.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Es decir, en resumen, compatriotas que votaron por el SÍ, no nos importa que hayan votado por el SÍ, pero no se dejen engañar más, no se dejen manipular más, ustedes no tienen liderazgo, no hay liderazgo en la oposición, es pura mentira, puro buchipluma, puro aguaje, puros bulleros, líderes de pacotilla, que no salen de un estudio de televisión maquilladitos y todo; no cogen caminos, no cogen calles, no cogen llano adentro, perro arriba a hablar con la gente, nosotros sí porque amamos esta tierra y amamos este pueblo y los amamos a ustedes también y les damos las manos y les damos el corazón.

Bueno, así que felicitaciones a todos ustedes en el Guárico por esa gran victoria.

Aquí estamos, ejemplo de lo que estoy diciendo es que estamos en la Finca Bejucal, toda esta inmensidad de maíz que nos rodea, está en una finca privada, es tierra, propiedad de la familia Albornoz, un joven productor, Frank Albornoz, su señora esposa Alida, sus hijos, su señora madre, se una familia de productores de aquí de El Socorro, yo les quiero saludar, incluso sé que están por ahí. ¿Dónde estará Frank? ¿Frank? ¿Dónde estará Frank? Ahí está Frank, ¡qué tal hermano! Bueno, si quieres transmitir un saludo. Pero esto es un ejemplo, así como Frank, a todos los productores del campo, a todos los empresarios del campo y de la ciudad, pequeños, medianos y también grandes, vaya mi saludo, no se dejen engañar, el proyecto bolivariano no es enemigo de ustedes, ni nosotros tenemos ningún plan para expropiarlos, para quitarles sus propiedades. No, más bien queremos que ustedes produzcan más y mejor cada día y que junto con el Estado, con el Gobierno hagamos una alianza estratégica para echar adelante al Guárico y a Venezuela. Frank ¡qué gusto! Y muchas gracias por facilitarnos las instalaciones de tu finca y este terreno lleno de esperanza, lleno de gente trabajadora y de maíz y de buen maíz para ese “Aló Presidente” número 202. ¿Cómo estás tú?

Frank Albornoz: Muy bien señor Presidente, muy contento de que esté aquí con nosotros y quiero decirle a usted y a todos los que nos acompañan, que están en su casa, siéntanse como en su casa.

Presidente Chávez: Muchas gracias Frank, nos sentimos como en casa. Mira, espero no dañarte la producción con esta, no, pero está bien buena, mira.

Frank Albornoz: Muy bueno.

Presidente Chávez: Ya ustedes comenzaron a hacer cachapa y todo eso ¿no?

Frank Albornoz: Sí.

Presidente Chávez: ¿Cuántas hectáreas sembraste de maíz este año, Frank?

Frank Albornoz: 850 señor presidente.

Presidente Chávez: 750.

Frank Albornoz: 850.

Presidente Chávez: 850. ¿Y quién te financió la siembra?

Frank Albornoz: En su totalidad la Asociación de Productores de El Socorro, Apruso.

Presidente Chávez: Aprovecho para saludar a la Asociación de Productores de El Socorro, a todos los productores de esta región. Me han informado que tienen una buena asociación de productores, que están bien organizados, ellos tramitan el financiamiento. Saludos y ratifico mi compromiso con ustedes productores privados, para que juntos echemos adelante al Guárico y a Venezuela.

Frank Albornoz: Así es señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cuántos kilos va a sacar por hectárea? ¿Cuál es el promedio que has calculado?

Frank Albornoz: 3, 3 mil 500 por hectáreas.

Presidente Chávez: 3 mil 500 kilos por hectárea, es una buena producción, estamos batiendo récord este año en la producción de maíz.

Muchas gracias Frank, saludos a tu familia, gracias, gracias por permitirnos estar aquí con ustedes.

Mira, Eduardo, tú que conoces tanto esta tierra, el Guárico, que viene por cierto de una voz indígena, es bueno recordar esto, Guárico es tierra indígena, tierra indígena originaria, Araguaca. El Guárico viene de allí, de la voz Araguaca, una tierra muy rica, muy rica.

Eduardo, este año la producción de maíz comparada con los años anteriores, ¿cómo va? ¿Cómo va toda esta cosecha en todo el estado, esa siembra, esa cosecha que está comenzando?

Eduardo Manuit: El año pasado alcanzamos una cifra récord comparada con el 2002, de 224.000 hectáreas, eso produjo 661.000 toneladas. Este año, el caso del maíz, aumentamos a 333.000 hectáreas, alcanzando una cifra conservadora, Presidente, estimada en 3.000 kilos, en un millón de toneladas. Es de destacar, Presidente, la gran tarea de Fondafa y Vuelvan Caras. Vuelvan Caras financió casi 2.000 hectáreas en ese estado, es decir, casi 200 millardos, y esa inversión totalmente fue colocada en el campo y permitió que ese año Venezuela, Guárico, Portuguesa y los estados productores abastecieran totalmente de maíz a Venezuela; estimamos que en Venezuela tenemos una producción mínima de 1.600.000 toneladas, suficientes como para satisfacer al mercado nacional y para colocar en la industria de alimentos balanceados. Es decir, Venezuela de ahora en adelante, Presidente, con toda seguridad, no importará un kilo de maíz blanco para toda la vida porque ya hay la estructura, hay la gente y están los productores.

Presidente Chávez: ¡Bravo, bravo, bravo!

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Gracias al gobernador por esa explicación tan clara, tan completa, pedagógica.

Miren, ese se el camino, porque nosotros sí sabemos por dónde vamos, no hemos perdido el rumbo ni lo perderemos, tenemos la brújula bien apuntada. ¿Cuál es el camino? La independencia nacional, ese es un concepto que no es para nada abstracto, no. Cuando se habla de independencia, es un país que tiene que liberarse de las cadenas, de las cadenas ideológicas, de las cadenas políticas, de las cadenas sociales y económicas; independencia nacional, el proyecto de Bolívar y de Miranda y de los grandes forjadores de República, de Pedro Zaraza, ahora que estamos en tierra guariqueña.

Bueno, el proyecto de Bolívar se vino abajo en Santa Marta, en Berruecos, y estos países, entre ellos el nuestro, se sumieron en una nueva dependencia, un nuevo colonialismo; ahora estamos rompiendo las cadenas del colonialismo de siglos. Nosotros (y lo dice la Constitución bolivariana, por aquí la cargo) vamos marchando hacia una Venezuela con soberanía económica y soberanía alimentaria. Cómo es posible, fíjense ustedes, y fíjense ustedes amigos que votaron por el SI, reflexionen, no se dejen meter veneno en la cabeza por un pequeño grupo de gente que lo que quiere es adueñarse del país no para beneficio de ustedes clases medias, para beneficio de ellos, de sus grandes negocios y sus ambiciones personales, y sus dueños que están en el exterior, sus amos; reflexionen ustedes, venezolanos y venezolanas todos. Cómo es posible que nosotros durante tanto tiempo hayamos tenido que importar millones y millones de toneladas de maíz para poder comer, teniendo nosotros tanta tierra; teniendo nosotros tanta agua; teniendo nosotros tanta mano de obra, tantos productores, campesinos, hombres, mujeres, tantos recursos, siendo además un país petrolero, por tanto petroquímico para producir el abono, teniendo materia prima para la fabricación de maquinaria, el hierro, el acero, los metales, el plástico, los cauchos; teniendo un clima como el que tenemos, tiendo la ubicación geográfica que tenemos aquí en el Caribe, aquí en el norte de Suramérica. Bueno, en fin tenemos todas las condiciones para ser un país agroproductor y agro exportador, incluso, pero primero, pues tenemos que lograrla soberanía económica, lo que ha dicho mi amigo el gobernador del Guárico Eduardo Manuit, es algo que apuntala esa dirección. Así como el año pasado dijimos, por ahí está el Ministro de Agricultura, otro patriota nacionalista, este es andino, de allá de la montaña de Mérida, pero se siente aquí en la tierra como si estuviera en su tierra, porque esta es su tierra también; la semana pasada andaba más feliz que nunca por allá en Mérida.

Decíamos el año pasado, Arnoldo, recuerdo cuando fuimos a abrir las compuertas de la represa, y empezamos a sembrar entonces en el verano, el arroz del ciclo del verano. El año pasado dijimos, no hará falta importar un grano de arroz, la producción de arroz suficiente para el consumo nacional. Este año ahora decimos, no vamos a importar un gramo de maíz blanco, tenemos producción para el consumo de todo el país.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Esta es la dirección estratégica, y va a llegar el día, hay una canción mexicana, tendrá que llegar el día: “Tendrá que llegar el día..” ¡Ajá! Me estaba acordando. Tendrá que llegar el día y va a llegar el día en que nosotros no importemos soya, por ejemplo, teniendo aquí nosotros tanta tierra para producir soya, y no soya transgénica, no, aquí hemos prohibido el transgénico, soya natural, no podemos estar importando tanto aceite y torta de soya y todo esto. Llegará el día en que nosotros no tengamos que importar ni un litro de leche, eso lo tenemos que producir aquí en Venezuela, ni un kilo de pollo, ni un kilo de carne de res; todo eso tenemos nosotros que producirlo acá. Ahora, la revolución lo que busca es eso, la revolución lo que busca es eso: la ordenación de los factores de la producción, la tierra, el agua, la tecnología, la maquinaria, el trabajo, el trabajador, la mano de obra, y el capital; he ahí los factores de producción: el capital, la tierra, la mano de obra, la maquinaria, la tecnología. Todo eso (concluyendo como condiciones determinantes de la producción) pues generan los resultados que ya estamos viendo como producto de la política agrícola de la revolución bolivariana. Bueno, en verdad son cifras impresionantes, impresionantes.

El Ministro de Agricultura venía conversando con nosotros también. Pero luego vamos a hablar del tema: la revolución agraria, es el tema que viene más adelante. Hay una llamada telefónica, ¿quién llama?

Llamada telefónica: ¡Aló!

Presidente Chávez: Sí, a la orden.

Llamada telefónica: Buenas tardes señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenas tardes, ¿quién llama?

Llamada telefónica: Le habla el señor Luis Emilio Toledo de acá de Guacara, Estado Carabobo.

Presidente Chávez: Guacara en Carabobo, allá también obtuvimos un triunfo bien importante en Carabobo, además porque hay que ver lo que significa Carabobo. Carabobo ha estado gobernador por una oligarquía desde hace más de 10 años y fue también muy importante el triunfo de la Patria el 15 de agosto en Carabobo. Los felicito a ustedes, Luis Emilio y a todo Carabobo, y al próximo gobernador de Carabobo que no es otro que el General, guariqueño también, el General Luis Felipe Acosta Carlés, ese es el próximo gobernador del Estado Carabobo, guariqueño, de esta sabana.

Dime Luis Emilio, te oímos.

Luis Emilio Toledo: Presidente, ante todo quiero felicitarle por ese gran triunfo que tuvimos todos los venezolanos, encabezado por usted, por supuesto, nuestro gran líder.

Presidente Chávez: Te iba a comentar lo siguiente, es bueno recordar esto. Yo le pido a todos los revolucionarios, a todos los líderes regionales, locales, a las UBE. ¿Dónde están las UBE aquí?

Asistentes: Algarabía.

Presidente Chávez: ¿Tú eres de la UBE? ¿De cuál UBE eres tú? A ver. Un segundo Luis Emilio, espérate un segundo ahí. Quiero saber de qué UBE eres tú, cómo te llamas tú.

Asistente: Mariluz Pérez.

Presidente Chávez: Mariluz.

Mariluz Pérez: Candidata a la Alcaldía del Municipio Chaguaramas y Jefe del Comando Maisanta.

Presidente Chávez: ¿De la UBE?

Mariluz Pérez: Yo soy jefa del Comando Maisanta.

Presidente Chávez: Bueno, felicitaciones pues, y adelante por ese éxito, y del Comando Maisanta. ¿Y dónde están tus patrulleros?

Mariluz Pérez: Los patrulleros están allá atrás, Presidente, están presente aquí dando el apoyo a usted y la gestión que estamos haciendo aquí, que por primera vez en la historia, Presidente. Déjeme hablar, mujeres al poder, somos de Chaguarama, la tierra de Juana Ramírez “La Avanzadora”, la heroína que dio el triunfo aquí en Venezuela.

Presidente Chávez: Yo quiero saber algo. Gracias, te agradezco mucho tu intervención. Ahora, yo quería saber si allá al fondo me están oyendo. ¿Allá me oyen ustedes?

Asistentes: Sí.

Presidente Chávez: ¿Dónde están los patrulleros aquí? ¿Y las patrulleras? Bueno, eso no se ha desactivado en ninguna parte, vamos a continuar el ataque rumbo a las elecciones de gobernadores y alcaldes. Aquí en el Guárico el próximo gobernador se llama Eduardo Manuit, ese es el gobernador, y allá en Carabobo el General Luis Felipe Acosta Carlés; eso es muy importante la organización popular y la unidad, la unidad por encima de todas las cosas.

En Carabobo, Luis Emilio, Fíjate, aquí tengo el cuadro, Carabobo. Vean ustedes, esta gente tanto que habla, chico, tanto que habla, ahí en Carabobo hay candidatos presidenciales que andan por todos lados dando conferencia, Frijolito I, Frijolito II, no sé qué más, y tienen bastante real, tienen más de 10 años gobernando Carabobo, tienen emisoras de televisión a la orden de ellos, periódicos, salen todos los días en la prensa, primera plana, en la mañana están en televisión, en la noche también, a toda hora y en Carabobo, nosotros, le metimos medio palo fresco, en el estado Carabobo, medio para que se tomen un fresco pues. El NO, en Carabobo, Luis Emilio sacó 430 mil 765 votos. Y el SI, se quedó bien atrás, con 329 mil 236 votos.

Es decir 56, 5% el NO contra 43, 2% del SI. Y ahora todavía siguen diciendo que le robaron la pelea, cuando lo que le dimos fue un nocaut fulminante. Bueno hermano Luis Emilio.

Luis Emilio Toledo: Le escucho presidente.

Presidente Chávez: Tú nos están oyendo

Luis Emilio Toledo: Muy bien

Presidente Chávez: Adelante Luis Emilio

Luis Emilio Toledo: Aló Presidente

Presidente Chávez: Si hermano te oímos, estoy aquí al lado de mi familia, de mis tres hijos y de mi esposa.

Presidente Chávez: Cómo se llama tu esposa Luís Emilio.

Luis Emilio Toledo: Sandra

Presidente Chávez: Sandra, pónmela ahí para hablar con ella un minuto

Luis Emilio Toledo: Ya se la paso Presidente, es estudiante de educación, viene aquí ya se la paso.

Presidente Chávez: Okey pónmela aquí para saludarla de inmediato.

Sandra: Aló Presidente

Presidente Chávez: ¿Como están tú Sandra?

Sandra: Bien, bien presidente.

Presidente Chávez: ¿Tú que estás estudiando?

Sandra: Estoy estudiando educación.

Presidente Chávez: ¿Donde estás estudiando tú educación?

Sandra: En el pedagógico de Maracay.

Presidente Chávez: ¿Ah? En Maracay, claro en el Mácaro. ¿Cuántos hijos tienen ustedes?

Sandra: ¿Cuantos hijos?

Presidente Chávez: Si

Sandra: Tenemos tres.

Presidente Chávez: Tres hijos, y están ahí con ustedes ¿verdad?

Sandra: Si, los tres están aquí.

Presidente Chávez: Bueno dámeles la bendición de mi parte y que Dios me los cuide y me los bendiga a todos. Ajá, te felicito por tu espíritu de superación, miren una madre, su esposo Luis Emilio, sus tres hijos y está estudiando educación. Problemas de retorno que estoy teniendo aquí en el aparatico este. Bueno Sandra, dale un saludo a todos tus compañeros de clase allá en el Pedagógico y a tus vecinos ahí. ¿Ustedes viven en que parte de may de Guacara?

Sandra: En el Samán.

Presidente Chávez: En el Samán, yo jugaba pelota por ahí. ¿Ahí no hay un campo de pelota en el Samán?

Presidente Chávez: Claro, uno jugaba pelota ahí, y precisamente había un samán muy grande, y un campo de pelota abierta ahí. Había un pitcher de ahí de Guacara que lanzaba una piedra Eduardo, ese muchacho después se hizo soldado, Plácido Bello, se llama. Lo recuerdo porque era un pitcher ahí, el látigo de Guacara, le decían. Era una recta de humo. Después se metió al ejército y tuvimos la suerte de contar con él como pitcher, no perdíamos con Plácido Bello en la lomita.

Bueno Sandra, ponme a Luis Emilio a ver si otra cosa él tiene para nosotros, muchas gracias Sandra

Luis Emilio: Presidente. Mire situación es la siguiente, yo tengo un carrito viejo y yo necesito sustituirlo porque con eso es que yo mantengo a mi familia y ya está en verdad que no me da más. Mi petición es esa pues, accesar a un crédito de los de ustedes para ver si logro comprarme un carrito.

Presidente Chávez: Mira y que carro tienes tú.

Luis Emilio: Tengo un fiita.

Presidente Chávez: Cuanto tú crees que cueste ese Fiat.

Luis Emilio: No, se como tres millones por ahí.

Presidente Chávez: Tres millones. Mira y tú manejas, tú haces carreras y eso.

Luis Emilio: Yo trabajo con eso.

Presidente Chávez: ¿Ah? Bueno. ¿Donde está Carrizales por ahí? Ramón.

Yo le pido al Ministro Carrizales que me le solucione el problema a Luis Emilio con un crédito, con un vehículo para taxi. Pero tú tienes placa, Luis Emilio

Luis Emilio: No tengo placa Presidente.

Presidente Chávez: Mira de todos modos, te va a saludar el Ministro Carrizales. A ver vamos a ayudar a Luis Emilio a sacar su placa. Ramón a ver.

Minfra. Ramón Carrizales: Como no Presidente le vamos a resolver el problema, mañana lo estamos llamando para pedirle los requisitos y en un corto plazo se lo vamos a resolver a través de Fontur.

Presidente Chávez: Pero dámele todas las facilidades, sin mucho requisito, si él tiene el Fiita ese, a lo mejor lo puede entregar como parte del pago, le damos un crédito que rapidito él tenga su carro y su placa Ramón.

Minfra. Ramón Carrizales: Si, eso va a ser rápido, esos requisitos no son mucho tampoco

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Luis Emilio ¿tú oíste al Ministro?

Luis Emilio: Correctamente, Señor Presidente

Presidente Chávez: Bueno, entonces el Ministro te va a llamar esta misma tarde, yo le voy a entregar ya el teléfono de tú casa lo tengo aquí, él te va a llamar, cuenta con ese apoyo y que te vaya muy bien, que tu esposa se gradúe pronto, que tus hijos sigan estudiando. ¿Que edad tienen los muchachos Luis Emilio?

Luis Emilio: Presidente, tiene uno 12, 13, 6.

Presidente Chávez: 12, 13 y 6, son cuántos varones, cuántas hembras.

Luis Emilio: 2 varones, y una hembra.

Presidente Chávez: ¿La hembra es la más pequeña?

Luis Emilio: La del medio, la que tiene 12 años.

Presidente Chávez: Están de vacaciones

Luis Emilio: Correcto.

Presidente Chávez: Y no los tienes metido en un plan vacaciones chico, a los muchachos.

Luis Emilio: No, presidente, acuérdese que la cosa tampoco esta así un poquito media peluda, pero ya mejorará.

Presidente Chávez: No, espérate, pero es que nosotros, estamos organizando planes vacacionales que no te cuestan un centavo, vamos a pedirle a Osorio, que nos dé por allá a ver si los muchachos hacen un Plan Vacacional y los metemos ahí, estamos haciendo planes vacaciones, que ellos vengan a conocer el Campo de Carabobo, a lo mejor no lo conocen, que están tan cerca, el Fuerte Tiuna, el Pico El Ávila, aquí mismo en Caracas, bueno para que los muchachos se diviertan, esos aprenden mucho sabes en esos planes vacacionales, hacen juego deportivos y hacen todo eso. Bueno Luis Emilio mira, dale un saludo a todos, y yo aprovecho para darles un saludo a todos, yo aprovecho para saludar todo el pueblo de Guacara, y a todo el pueblo de Carabobo. Luis Emilio Toledo, hombre de este pueblo, su mujer y sus hijos.

Hablando de hijos por cierto Rosinés, te lo prometí y aquí estoy, seguro que estás viendo, mira. Rosinés me trajo esta franela, mira lo que me trajo Rosinés, el Ché Guevara, y me dijo: Papá, te la pones en el Aló Presidente y estaba pendiente porque la semana pasada no me la vió. Y le dije lo que pasa es que estaba en Mérida mi vida. Y yo andaba con gripe y allá sopla una brisa y no me puse sino una chaqueta, ahora que voy para el Guárico me la voy a llevar.

Aquí está mi vida, te mando este beso pues, Rosinecita que Dios te cuide mi muchacha y a todos los muchachos y muchachas de esta patria, nuestros hijos para ellos es la patria que estamos haciendo, para obsequiársela.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Cuántos hijos tienes tú Eduardo

Gobernador Edo. Guárico Eduardo Manuitt: Varios

Presidente Chávez: ¿Varios? ¿Cinco, seis?

Gobernador Edo. Guárico Eduardo Manuitt: Más. Tengo quince hijos

Presidente Chávez: ¡Quince hijos! Bueno, vamos a felicitarlo y darle un aplauso pues. No hice ninguna pregunta indiscreta. ¡Quince hijos! Yo tengo pro ahora cuatro, por ahora. Pero yo tengo cincuenta años, yo quiero tener muchachos y voy a tener más en el futuro, denme un tiempito, a lo mejor te alcanzo a tí vale.

Gobernador Edo. Guárico Eduardo Manuitt: Si, yo tengo tres nietos ya.

Presidente Chávez: Bueno vale, yo tengo dos nietos, dos nietos ya. ¿Dónde estará el Manuelito? Manuelito y la Gabriela. Bueno, en verdad para esos muchachitos es la patria, para esos hijos que los tuyos son como si fueran los míos, los míos como si fueran los tuyos, y son los hijos de todos, miren esos niños. Miren usetedes ese niño, que capturó la cámara vean. Él anda con una cosa en la mano. ¿Que es lo carga ese muchacho en la mano?

Una cámara, vean ustedes, ese anda tomando fotos, y es un catire llanero, Quitapesares, seguro que comen bastante cochino, miren está tomando fotos, mírenlo, mírenlo. Es un vergatario, es un vergatario. Él anda tomando fotos, mírenlo como saluda.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: ¡Epa! No me lo tapen, ajá. Donde está ese muchacho, lo taparon, ahí se lo llevaron ya, ahí va miren. ¡Que carajito! Ahí está con el papá, la mamá, el papá, con la familia. Que Dios lo cuide, que lindo niño, que Dios los cuide. Bueno, tenemos otra llamada, Aló.

Voz de dama: Aló Presidente.

Presidente Chávez: ¿Como te llamas tú?

Voz de dama: Obdulia Barrios

Presidente Chávez: Obdulia Barrios, como estás tú Obdulia de dónde estás llamando.

Obdulia Barrios: De aquí de Tucupido Presidente.

Presidente Chávez: ¡Tucupido, aquí en el Guárico! Eso queda muy cerquita de aquí Tucupido. ¿Como está Tucupido?

Obdulia Barrios: Bien, Presidente, bien.

Presidente Chávez: Tucupido, tierra de mujeres muy lindas. Tucupido, dime.

Obdulia Barrios: Ahorita con el trabajo el maiceo.

Presidente Chávez: Estás trabajando con el maíz

Obdulia Barrios: No, presidente.

Presidente Chávez: ¿Aja? Qué estás haciendo tú. A ver, aló.

Obdulia Barrios: Es que la llamada mía presidente era para decirle Presidente, que yo nací con una enfermedad congénita llamada retinitis pigmentaria.

Presidente Chávez: Retinitis pigmentaria. Tomen nota por favor allí. Retinitis pigmentaria. ¿Tú naciste con eso?

Obdulia Barrios: Sí, Presidente porque es hereditaria.

Presidente Chávez: ¡Aja! Pero ¿y cómo estás tú de salud?

Obdulia Barrios: Estoy muy mal presidente. Yo tengo informe de incapacidad.

Presidente Chávez: ¿Y cuántos años tienes tú? Perdóname que te pregunte la edad

Obdulia Barrios: Treinta y cinco años Presidente.

Presidente Chávez: Eres una muchacha. Treinta y cinco años. Bueno y te han hecho tratamiento cómo. ¿Qué pasó? Dime.

Obdulia Barrios: No, Presidente, el tratamiento de esta enfermedad, es una operación quirúrgica en la ciudad de Cuba

Presidente Chávez: Aja, en La Habana, allá en la República de Cuba.

Obdulia Barrios: Tengo ya a mis cinco hijos con esta enfermedad Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cuantos hijos tienes tú?

Obdulia Barrios: Tengo cinco hijos Presidente.

Presidente Chávez: Y los cinco tienen la misma enfermedad

Obdulia Barrios: Dos nada más.

Presidente Chávez: Gracias a Dios

Obdulia Barrios: Y corren el riesgo de quedar ciegos.

Presidente Chávez: ¿Y como estás tú de la vista?

Obdulia Barrios: Mal Presidente, muy mal, yo no puedo trabajar, yo no puedo hacer nada, estoy mal.

Presidente Chávez: Vamos hacer algo, levanta ese ánimo, vamos a levantar el ánimo, y vamos a mandarte para Cuba, quiero que le demos prioridad muchachos allá, vamos a hacer el contacto. Es la Misión Milagro, en verdad que es un milagro lo que está ocurriendo con los compatriotas con esta Misión nueva que ha surgido por allí, operaciones de cataratas y de complicaciones visuales, y en verdad que es algo milagrosos. Obdulia prepara tus macundales, como decimos y además quiero que esos dos hijos que tú tienes, vayan contigo para que les hagan un examen allá y bueno los médicos determinarán cual es el tratamiento que vamos a seguir Obdulia. ¿De acuerdo?

Obdulia Barrios: Presidente

Presidente Chávez: ¿Si?

Obdulia Barrios: Mire, la otra cosita es Presidente, que vivo arrimada en un ranchito de barro y bahareque.

Presidente Chávez: El ranchito no es tuyo tampoco.

Obdulia Barrios: No, no es mío, ayúdeme Presidente por favor con una vivienda Presidente.

Presidente Chávez: Pero tú tienes una parcela ahí.

Obdulia Barrios: No, no tenga nada, porque como no trabajo, tampoco tengo para comprarla.

Presidente Chávez: ¿Y de quien es el ranchito donde tú vives?

Obdulia Barrios: El ranchito es de dos de mis hermanos

Presidente Chávez: Y no tiene algún terreno ahí al lado, no tienen un pedacito de tierra donde quepa una casa. Bueno, no importa

Obdulia Barrios: Lamentablemente no lo tengo.

Presidente Chávez: No importa, eso lo conseguimos ahí, tierras ahora es cuando hay de sobra, aquí en el llano. Bueno, vamos a trabajar con eso, el caso tuyo, se lo voy a encomendar al Ministro de Infraestructura que tiene a su cargo Fondur. Carrizales, vamos dentro del plan Avista, que la vivienda en parcelas aisladas, habrá que conseguir una parcelita. Carrizales, además tú eres guariqueño.

Minfra. Ramón Carrizales: Y aquí está el Presidente de Fondur, que también es caraqueño también, quien puede asumir de una vez.

Presidente Chávez: ¡Ah! Los guariqueños están avanzando por todos lados y las guariqueñas

Asistentes: Aplausos y silbidos.

Presidente Chávez: Más todavía, porque donde un hombre avanza un paso las mujeres avanzan diez. Miren que las mujeres son las mujeres, que vivan las mujeres. Las mujeres son las mujeres, lo más precioso, que ha dado Dios pues, después de los niños, las mujeres.

¡Epa! ¿Y dónde está ese comandante que llaman Camejo Abreu, el presidente del Fondo de Desarrollo Urbano, Fondur? Camejo Abreu ¿de qué parte del Guárico es?

Camejo Abreu: Señor Presidente, nací en San Juan de los Morros y me crié en Las Mercedes de el Llano.

Presidente Chávez: Las Mercedes del llano. Ustedes están aquí en su propia tierra. Bueno, Camejo, primero que nada te felicito por la reactivación y el dinamismo que ha adquirido la construcción de vivienda, ahora viene la Misión Vivienda, y ya he anunciado el Ministerio de la Vivienda y aquí hoy lo ratifico, y Fondur va a jugar un papel ahí de primera línea en ese nuevo Ministerio de la Vivienda. Bueno, Camejo, encárgate de la vivienda de Obdulia. Y además como yo sé que no es Obdulia nada más, manda a alguien a donde vive Obdulia, allá a Tucupido y podemos hacer un conjunto ahí de viviendas, de estas viviendas, puede ser a través de Savir, viviendas rurales, depende de la situación allí, o un conjunto de pequeñas viviendas, tú te encargas Camejo Abreu.

Camejo Abreu: Sí señor Presidente, vamos a encargarnos ahí, y vamos a darle una respuesta inmediata al Plan Avispa para sustituir ese rancho y darle una casa digna a esa población.

Presidente Chávez: Correcto, muy bien.

Bueno, Obdulia. Gracias Camejo Abreu, el presidente Fondur. Obdulia, bueno, nos despedimos, dale un saludo a toda tu familia y espera la llamada para que vayas a Cuba con sus hijos, para que te hagan el tratamiento rápido según el diagnóstico médico, estoy seguro que conseguiremos soluciones. Gracias Obdulia Barrio, de aquí mismo del llano, de Tucupido, pueblo cercano a El Socorro.

Miren, hablando de la Misión Milagro, esto es una casualidad extraordinaria, una casualidad verdaderamente bonita, llama Obdulia, y esta madrugada a mí me llegó este regalo desde La Habana, y este regalo, gracias a mi amigo Fidel Castro por este regalo, aquí está, esto está calientico, me llegó fue esta mañana, es un libro que se ha editado en La Habana acerca de la Misión Milagro, y los casos más impresionantes de los venezolanos que han ido allá y han recuperado la vista, “Voces del milagro”, y me ha dedicado este libro nuestro amigo Fidel Castro, esta es la letra de Fidel: “Para Hugo Chávez, un digno heredero de Bolívar, de un sincero seguidor de Martí, también bolivariano”. Fidel Castro. Agosto 28 de 2004. Gracias Fidel por este regalo. Estuve hojeándolo en la madrugada, y bueno, se trata de, vean ustedes esto, esto es como el prólogo: La revolución bolivariana de Venezuela y la de Cuba se unieron para obrar este milagro. Hoy 15 de agosto del año 2004 en Cuba (oigan esto) ya han sido operados hasta el 15 de agosto (el libro está recién salido de imprenta) 4.295 venezolanos operados de catarata, 4.295, y aquí hay testimonio de algunos de ellos, aquí veo uno en la página 70, “La Colmena”, dice así: “Los cerros de Caracas son el corazón de la capital venezolana, lo dicen con orgullo y sentido de pertenencia los habitantes de estos pintorescos parajes, a quienes el destino parece haber tocado con la maldición de la pobreza, la ignorancia, la violencia, el olvido; al recorrerlos uno encuentra constantemente gente buena, afirma la doctora Bárbara Cruz Ruiz desde su experiencia que ya alcanza los 10 meses de la Misión Barrio Adentro. En Buena Vista, callejón Zambrano del sector La Colmena, Municipio Libertador, viven Régulo José Bastidas Balladares y su esposa Zoraida Beatriz Gudillo de Bastidas, cuentan que lo de La Colmena viene porque desde su construcción a partir de los más variados materiales, las casas estaban tan unidas que semejaban un panal. Bueno, es el caso de Régulo. Régulo dice: “yo no veía hacia los lados, apenas tenía campo visual. El bachillerato lo hice entre 1990 y 1995 con mucha voluntad, porque a veces de regreso a la casa ya tarde, tropezaba con objetos y me daba golpes...” Fue a una clínica en Caracas, le explicaron que en Venezuela no se opera la retinosis pigmentaria. ¿No es lo mismo que dijo la señora? ¿Dónde está el papelito que yo anoté? Oye, ¡qué casualidad! Esto es una verdadera maravillosa casualidad, voy a creer de verdad que es una operación milagro, retinitis pigmentaria, mira, vamos a seguir leyendo, ¡qué casualidad! Es la mano de Dios, estoy completamente seguro.

Mira, aquí dice: “Fue en una clínica de Altamira, en Caracas, donde le explicaron que en Venezuela no se opera la retinosis pigmentaria, por allí mismo escuchó que en Cuba tenía las mayores posibilidades de detener la enfermedad gracias a un método quirúrgico creado por un doctor y profesor de nombre Porfirio Peláez Molina. Me tomé un tiempo y en julio de 2003 fui operado en la Clínica Internacional de Retinosis Pigmentaria Camilo Cienfuegos en La Habana.” Pero sucede que la enfermedad confabulada con el tiempo continuaba haciéndole mucho daño, viajó a Cuba de nuevo en enero de 2004, y esta vez se opera la catarata del ojo izquierdo. Es decir, a este amigo llamado Régulo, un hombre joven, le han operado en Cuba y es uno de los casos milagrosos de recuperación, de recuperación rápida extraordinaria, y los dos porque es hereditaria, y los dos hijos de 13 y 16 años, mientras más rápido se actúe, mejor.

Fíjate que aquí la operación o la Misión Milagro, hasta el día 25 de agosto se habían operado en Cuba 5.845 pacientes de la vista. El 26 de agosto se operaron en un día, oigan esto porque hay que oír y analizar, para darse cuenta de la magnitud. En un solo día, el 26 de agosto, es decir, hace 2 días, se operaron 163 venezolanos, el total es de 6.008 pacientes operados de catarata, se le suman a otras 32 operaciones del programa de cáncer, también se está operando gente con cáncer allí, en los últimos días, 6.040 pacientes.

En el día de ayer 27 de agosto, es decir, anteayer, operaron 166 pacientes de cataratas. O sea, todos los días, este es un puente aéreo, aviones van y aviones vienen, además de todos los estados del país, de aquí de Guárico, por ejemplo, se han operado 125 personas pacientes, y 117 acompañantes, a los acompañantes le hacen examen también de todo, a los familiares que van, todavía tenemos en Cuba 36 personas del estado Guárico, que aún no han regresado, están en el proceso; pero de todos los estados, de Carabobo. De Carabobo han viajado 1.480 pacientes a Cuba. De Miranda: 1.300. De Barinas: 434. De Vargas, 520. De Yaracuy: 601. Del Zulia: 3.783 pacientes han viajado. Es decir, entre pacientes y acompañantes tenemos en Cuba en este momento, por problemas de la vista que van a ser operados de cataratas y otras enfermedades, 5.963 venezolanos.

Bueno, por eso se que tenemos que agradecer a la revolución cubana, al pueblo cubano, a la ciencia médica cubana y a su líder el compañero Fidel Castro. Muchas gracias, muchas gracias de nuevo a nombre de tantos venezolanos que habían perdido la esperanza de ver, de recuperar la vista, de mirar los maizales, de mirar los ojos de las personas más queridas, de mirar los amaneceres, los atardeceres, muchas gracias, es un pueblo saliendo de la oscuridad.

Bueno, saludamos a los Ministros que están con nosotros hoy, Arnoldo Márquez de Agricultura y Tierras, Héctor Navarro, Ministro de Educación Superior, invitado especial a este programa, veníamos conversando en el helicóptero; Aristóbulo, el Ministro de Educación y Deportes, y Ramón Carrizales, pues, Ministro de Infraestructura.}

Última hora, me informan que hemos ganado otra medalla de bronce allá en Atenas, ¡Última hora! “Aló Presidente” informa, Adriana Carmona medallista de bronce en tae kwondo, desde aquí desde Guárico para ti Adriana este beso de toda Venezuela y el aplauso del pueblo que te admira como admiramos a nuestros deportistas.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Adriana Carmona medalla de bronce al derrotar a la brasileña Natalia Silva con marcador de 9x4 en la categoría de 67 kilogramos. Hay que recordar que Adriana Carmona fue también medallista de bronce en las Olimpíadas de Barcelona, 1992, pero en se tiempo el tae kwondo era considerado un deporte de exhibición. Esta es la décima medalla olímpica para Venezuela en toda nuestra historia, sin contar las dos en deportes de exhibición, obtenidas en Barcelona, España, 1992.

Bueno, con estas dos medallas de bronce Venezuela corona lo que ha sido el más exitoso ciclo olímpico de toda nuestra historia luego de los excelentes resultados obtenidos en los Juegos Bolivarianos, los Sudamericanos, los Centroamericanos y del Caribe, y los Juegos Panamericanos.

Tenemos a Adriana al teléfono.

Presidente Chávez: ¡Aló!

Llamada telefónica: ¡Aló! ¿Presidente?

Presidente Chávez: Sí. ¿Con quién hablo?

Llamada telefónica: ¡Aló! ¿Presidente?

Presidente Chávez: Sí, te oigo, ¿quién habla

Llamada telefónica: Adriana Carmona

Presidente Chávez: Adriana, desde aquí te mandamos un beso Adriana, y el aplauso de todo el pueblo venezolano, muchachas, ¡qué proeza has realizado! Bueno, no nos has sorprendido porque sabemos de tu calidad. ¿Como te sientes Adriana?

Adriana Carmona: Muy, muy, muy contenta, muy orgullosa, es algo que no se puede describir, pero realmente lo hice por Venezuela, por toda mi familia, y gracias, gracias por creer en mí y gracias por estar conmigo.

Presidente Chávez: Hemos creído siempre en ti, siempre hemos estado contigo y siempre estaremos contigo Adriana. Adriana ¿dónde naciste tú? Ahí están las imágenes.

Adriana Carmona: En Guanta, yo soy nacida en Guanta.

Presidente Chávez: ¡Ah! No, esta no es la pelea, sí, esa es la pelea, tenemos las imágenes. Adriana estamos viendo las imágenes de la pelea tuya, del combate, ahí estás con la brasileña Natalia Silva. ¿Cuándo fue el combate?

Adriana Carmona: Fue 10 a 4 para la medalla de bronce.

Presidente Chávez: ¿Cuántas horas hace que fue el combate, fue esta misma mañana?

Adriana Carmona: Ahorita como a las 6 de la tarde, hora de aquí.

Presidente Chávez: Correcto. Bueno, estamos viendo algunas imágenes de tu extraordinario combate con la brasileña que es una de las mejores del mundo.

Adriana Carmona: Hice 5 combates, tuve que pasar a repechaje con la actual campeona olímpica, pero en el repechaje lo di todo para poder conseguir esta medalla de bronce para Venezuela.

Presidente Chávez: Bueno, chica, estamos orgullosísimos, muy felices, te esperaremos pronto para darte un abrazo infinito.

Adriana Carmona: Gracias, Presidente, gracias.

Presidente Chávez: Y para darte o ratificarte nuestra admiración, Venezuela toda está contigo y esa medalla es una medalla para toda Venezuela. Ahí está, mira como le dio duro, vale, oye tú das bien duro ¿no?

Adriana Carmona: Sí, bastante

Presidente Chávez: Oye, das bien duro. Ahí está, mírenla con esa garra venezolana, el aplauso para ti muchacha, Adriana Carmona.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Allí está emocionada, Adriana es de aquí de oriente, de oriente, ahí está emocionada y compartimos esa emoción, producto del esfuerzo, ejemplo para Venezuela. Venezuela va a ser una potencia deportiva en el mundo, escríbanlo, escríbanlo. Imágenes de la premiación. A ver, ahí están las imágenes de la premiación. Ahí está Adriana recibiendo su medalla de bronce, orgullosa, es premio a la constancia, Atenas 2004. Atenas ha sido testigo, su historia, sus siglos, su cultura y su pueblo, testigo del esfuerzo supremo de los atletas del mundo, y entre ellos los muchachos de Venezuela y las muchachas de Venezuela. Desde aquí les felicitamos a todos, a todos los atletas del mundo, y pido que sigamos el ejemplo de esos verdaderos atletas que compiten con gallardía y que aceptan, que asumen la victoria con altura y aceptan la derrota con dignidad; este es el ejemplo del deporte, el deporte une a los pueblos, el deporte hace Patria, el deporte hace pueblos luminosos y grandes. Nosotros estamos comenzando desde abajo una política, así como la política agrícola, la política deportiva también se siembra, así como se siembra el maíz, también se siembran desde abajo, desde los barrios, urbanizaciones, desde la escuela primaria, desde el Municipio, desde los pueblos, desde las ciudades, desde los liceos; ahí está la siembra de los campeones del futuro. Hemos dicho que esta generación, ustedes jóvenes de Venezuela son una generación de oro, de oro, una generación de triunfadores, haremos la Patria de oro, la Patria de oro, Venezuela, hacia allá vamos. Venezuela va a ser una potencia deportiva no sólo en el Continente, en el mundo; estamos llevando adelante el deporte por todas partes.

El ciclo olímpico que se cierra en estas olimpíadas de Atenas para Venezuela, ha sido el ciclo más productivo de toda la historia deportiva de nuestro país. Felicito al Ministro Aristóbulo, al presiente del IND, y viceministro de Deportes que está por allá, Eduardo Álvarez; felicito a todos los técnicos, directivos, a las federaciones; felicito a todos, los atletas, los entrenadores, y cuenten con este Gobierno y conmigo para seguirlos apoyando, y pido al pueblo venezolano y a todos que apoyemos al máximo el deporte en todas partes, el deporte de competencia, el deporte de recreación, el deporte escolar, el deporte nos hace grande como pueblo, sanos, sanos, sanos en el cuerpo, en el espíritu, en la mente y en el alma.

Tenemos por cierto aquí a esa gran figura del deporte mundial, coronado en Atenas, del Zulia, medallista olímpico, venezolano, pasó a la historia del deporte mundial, Israel Rubio. ¿Dónde anda Israel Rubio? Vamos a darle un aplauso pero de pie.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Un aplauso de pie y una bulla.

Asistentes: Bulla.

Presidente Chávez: Una bulla para Israel Rubio, campeón, merece la admiración y el reconocimiento de todo el país. ¿Cómo estás Israel? Un mensaje para Venezuela, hermano. Israel Rubio Rivero, nació en Menegrande, estado Zulia, y practica el deporte de las pesas desde los 11 años, y en 1999 pasó a pertenecer a la selección nacional de levantamiento de pesas, estuvo en el 2001 en los Juegos Bolivarianos con óptimos resultados, en el 2002 fue medalla de plata en los Juegos Suramericanos allá en Brasil; en el 2003 medalla de bronce en los Panamericanos de Santo Domingo, y antes de viajar a Grecia ocupaba la décima cuarta casilla del ranking mundial, y ganó, ahora quedó en tercer lugar en el mundo, medalla de bronce. ¿Cómo estás Israel?

Israel Rubio Rivero: Muy contento de darle la primera medalla a la revolución bolivariana, y bueno, muy contento por estar aquí y conocerlo personalmente.

Presidente Chávez: Bueno, Israel, recibe mi mano, mi admiración y mi abrazo, un gran abrazo y felicitaciones.

Israel Rubio Rivero: Muchas gracias.

Presidente Chávez: Te felicito, ejemplo de constancia. ¿Tú eres de ahí?

Israel Rubio Rivero: Del pueblito de Bachaquero, estado Zulia.

Presidente Chávez: ¡Ah! De Bachaquero. ¿Naciste ahí hace cuántos años, en Bachaquero?

Israel Rubio Rivero: Toda la vida.

Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tienes? Vi que tienes un bebé.

Israel Rubio Rivero: Una niña de 5 meses.

Presidente Chávez: ¿No la trajiste?

Israel Rubio Rivero: No.

Presidente Chávez: ¿Y tu mujer está allá?

Israel Rubio Rivero: Está aquí conmigo.

Presidente Chávez: ¡Ah! Está ahí. ¿Dónde está tu mujer? Llámala. ¡Hola! Chiquita ¿cómo estás tú?

Esposa de Israel Rubio Rivero: ¡Hola! ¿Cómo estás?

Presidente Chávez: ¿Y la niña? ¿Por qué no me la trajeron?

Esposa de Israel Rubio Rivero: Por el helicóptero, el ruido le iba a molestar los oídos.

Presidente Chávez: ¡Ah! El ruido. ¿Cómo es que se llama la niña?

Esposa de Israel Rubio Rivero: Crismar.

Presidente Chávez: Crismar. ¿Cuántos meses tiene?

Israel Argüello: Tiene cinco meses.

Presidente Chávez: Cinco meses, ya va a caminar casi.

Israel Rubio: Bueno, ya tiene dientes ya.

Presidente Chávez: Ya muerde ¿no? ya muerde. ¿Es la primera niña?

Israel Rubio: La primera.

Presidente Chávez: ¿Y dónde viven ustedes?

Israel Rubio Rivero: En San Felipe.

Presidente Chávez: Están en Yaracuy viviendo allá. ¿Ya tienen casa? Miren que viene un señor de cuidado, ven acá hijo. Este muchacho es un campeón, miren al vergatario este, miren. Ven acá, cuidado con esa rueda ¿Que pasó chamo? Yo no puedo levantar a este muchacho. Oye este muchacho pesa mucho, ni Israel lo levanta. A ver ahí va, ahí va. Voy de envión, no arranca no. Este es arranque no Julio. Arranque, arranque, arranque y envión, aja. Mira papa, epa. ¿Este es tu hijo?

Caballero: Sí de Barinas

Presidente Chávez: Es de Barinas, está maiziao este muchacho. ¿Come mucho maíz y cachapa? ¿Y cómo se llama tu niño?

Caballero: Luis, Luis Jiménez.

Presidente Chávez: Mira chamo. Sabes cuanto pesa este muchacho, cógele el peso. Está maiziao, vaya pues. ¡Ná guará!

Caballero: Es hijo de don Ceferino de allá de Barinas amigo de su papá.

Presidente Chávez: Si, claro un saludo a toda su familia un saludo a todos. Ah, esta es tu mamá, esta es una muchacha. ¿Cómo estás mi vida y tú eres de donde? Zuliana también.

Dama: Zuliana, de Bachaquero., te felicito y cuantos hijos tienes tú.

Presidente Chávez: Te felicito y cuantos hijos tienes tú

Dama: Tengo cinco de mi esposo.

Presidente Chávez: ¿Este es el más pequeño?

Dama: Ese es el toñeco

Presidente Chávez: El toñeco. Mira Aristóbulo. Eduardo está por ahí. Eduardo, yo pensé que estabas todavía en Atenas, ya llegó Eduardo. Vente Eduardo, cuándo llegaste hermano, felicitaciones y adelante. Es sólo el comienzo.

Viceministro de deporte Eduardo Álvarez: Recordando que el programa de esperanzas olímpicas no se cierra, sino que lo estamos aperturando con ciento cincuenta (150) atletas a partir de que los muchachos regresen de Grecia el día martes.

Presidente Chávez: Ciento cincuenta (150) atletas. Algunos de los cuales van a estar en otras partes del mundo, concentrados. Si.

Viceministro de deporte Eduardo Álvarez: Este próximo ciclo olímpico comienza en Colombia.

Presidente Chávez: ¿Cuando son los juegos de Colombia?

Viceministro de deporte Eduardo Álvarez: En junio y vamos con más de ochocientos atletas.

Presidente Chávez: En junio del año que viene

Viceministro de deporte Eduardo Álvarez: En junio del año que viene.

Presidente Chávez: Bueno. ¡Julio te fajaste duro hermano! Esta es una victoria, para nosotros es una victoria, es una victoria, ninguno de ustedes se sienta derrotado, no, no, no. Estuvieron ahí en la rayita, quinto en el mundo. Te vimos chamo, estuve viéndote ahí por televisión, pendiente de ustedes y poniendo el corazón ahí con ustedes. Aristóbulo también.

Min. Educación Aristóbulo Istúriz: Esta Monasterio, que se vuelve a ir a Estados Unidos.

Presidente Chávez: Te vas a Estados Unidos. Muy bueno, el calor era muy fuerte allá.

Viceministro de deporte Eduardo Álvarez: Era fuerte si.

Presidente Chávez: Que temperatura había

Atleta: Cuarenta grados.

Presidente Chávez: Cuarenta grados, imagínate. ¿Y tú? Octavio.

Atleta: Octavio Mejías. ¿Tú eres de pesa también?

Presidente Chávez: ¿Tú eres de pesa también. ¿Como quedaste?

Atleta: De doce

Presidente Chávez: Doce del mundo, estamos hablando ¿todos de San Fernando? Por aquí mismo camarita. Más allá de aquella matica, ahí mismito. ¡Epa! Ustedes han hecho una proeza y tú sigues adelante, tú eres un nombre muy joven, todos ustedes son jóvenes, estuve viendo la carrera de Daniela.

Atleta: De Daniela

Presidente Chávez: De Daniela, vale. Fajada y sufriendo con ella, con todos ustedes. ¿Y tú hermano?

Caballero: Preparador físico de la delegación.

Presidente Chávez: ¿Ah? Tú eres preparador. ¿Tú eres apureño también?

Preparador físico: Ah, tu eres de Barquisimeto, estado Lara.

Presidente Chávez: Bueno, los felicito a todos. ¿Ya el equipo llegó completo? ¿Tú vas a seguir en Estados Unidos?

Atleta: Si tengo planeado en seguir un postgrado, estoy estudiando allá.

Presidente Chávez: ¿Que vas a estudiar allá?

Atleta: Bueno, este año me gradué en estadística. Vas a ser un postgrado allá mismo.

Niños asistentes: Gritan. Chávez, Chávez, Chávez.

Presidente Chávez: Hola mi vida, ya los vi. ¿Como están ustedes? Perdónenme, estos son bueno los campeones, vamos a dar la vuelta, para mirar a este gente que allá. ¿Cómo están ustedes? ¿Y ustedes son qué? ¿Que deporte son ustedes?

Asistentes: Aplausos. Somos agricultores.

Presidente Chávez: ¿No juegan sofball?

Asistentes: No, sembramos maíz.

Presidente Chávez: Son medalla de oro en maíz. Y ustedes medalla de oro en preciosura. Miren muchachos de verdad, de verdad. Si, hola mi vida, ven acá un segundo. Aristóbulo. Eduardo. Eso que tú acabas de decir, vamos a empezar a trabajar, pásenme ustedes necesidades. Tenemos que elevar el nivel de calidad de vida, de cada atleta. No puede ser que un atleta de lucha olímpica tenga un problema de dónde vivir, de ningún tipo. Tenemos que solucionarle sus problemas.

Viceministro de deporte Eduardo Álvarez: Recordemos que cuando ellos se fueron usted les entregó quince casas. Ahora el equipo de pesas que fueron los tres que fueron, hoy le vamos a entregar a cada uno su vivienda

Presidente Chávez: Bueno, hoy, aquí mismo, esa es una sorpresa, gracias. ¿Como estás tú? Israel, una vivienda ¿donde? Dónde está esta vivienda, ya está construida la vivienda.

Israel Argüello: En Yaritagua.

Presidente Chávez: Porque tú vives allá en San Felipe. ¿Tu esposa es de San Felipe?

Israel Argüello: Sí

Presidente Chávez: No te digo yo, se lo llevó para allá. Ven acá chica, ven acá a recibir la casa. Andas tomando foto y foto. Y la niña tiene su cuartico. ¿Cuantos cuartos tiene la casa?

Israel Argüello: Tres habitaciones y dos baños

Presidente Chávez: Quiero, vamos a ver. Eduardo, vamos a encargarnos, Eduardo no. Mi equipo allá de mi despacho, yo quiero hacerle la donación de todo lo que lleva el cuarto de una niña, y no sólo para una niña de seis meses, sino pensando en una niña de un año. Todo lo que es cuarto de una niña, para que ella tenga todo allí. Bueno, esta vivienda ¿ya está construída no?

Israel Argüello: Si, ya está construída.

Presidente Chávez: ¿Y equipada?

Israel Argüello: Equipada no.

Presidente Chávez: ¿Como que no va a estar equipada?

Eduardo Álvarez. Pero si va a estar.

Presidente Chávez: No, vamos a darle todo el equipamiento, la vivienda equipada, con su cuarto de matrimonio, todos sus muebles, eso es un regalo del pueblo venezolano para ustedes, lo merece Israel. ¿Y tú como te llamas Israela?

Señora de Arguello: Ismar.

Presidente Chávez: Echa adelante, hermano, echa adelante. ¿Y tú? te felicito

Viceministro de deporte Eduardo Álvarez: Esperando que el Alcalde Di Martino le done un carro.

Presidente Chávez: No está aquí Di Martino. Epa, y como estás tú como te vá. Temístocles Cabezas, ese es el papel del carro. Entonces entrégalo tú a nombre del Alcalde de Maracaibo. ¿Que carro es?

Temístocles Cabezas: Es un corsa nuevecito. Este muchacho lo llevé yo el dos mil uno a los juegos de Lara.

Presidente Chávez: Esto es para mí, unos libros me han regalado para mí. Atleta: Y una carta que también le hace llegar.

Presidente Chávez: Que dice este libro vale. Mi caballo es una escoba de barrer. Poema. ¿Esta es la foto del niño? Yajure. “Mi caballo es una escoba de barrer”. Poemas de Pedro Yajure Mejías. ¿Ah? Para la niña Rosinés. Nosotros vamos a tener patria y futuro, nuestros padres, lo van a lograr, tu amigo Rubén David Yajure. Bachaquero, estado Zulia y un teléfono. Dedicatoria, oigan este muchachito escribe poemas vale. Aquí está Pedro Yajure Mejías, con sus poemas. Gracias pues a Pedro, muchas gracias a la familia Yajure. Le haré llegar a Rosinés, tremendo y bonito regalo, miren. Que bonito. A ver, tenemos la cámara ahí disponible, por donde por aquí. Mi caballo es una escoba de barrer.

Para barrer y limpiar la patria ponerla bonita, para ponerla bonita. Muchachos por favor, ayúdenme ahí.

Min. Educación y Deportes. Aristóbulo Istúriz: Mire presidente, usted sabe que nosotros creamos una política de incentivo, todos los atletas que tienen medalla Olimpia, le damos una pensiona vitalicia. Morochito Rodríguez que es oro la tiene de un millón de bolívares, los que la tienen de plata son de setecientos cincuenta, los de bronce, quinientos mil bolívares de por vida. Entonces el primer cheque de Israel, usted se lo entrega. Esto se lo tengo que hacer a Adriana Carmona.

Presidente Chávez: Esto es parte del fondo aquel que se creó hace un año, tiene un año de creado. Bueno Israel, es decir, que tú vas a recibir de aquí en adelante una pensión, esta es una ayuda para la vida de la familia, para los viejos, para la familia, hermano para tí.

Israel Argüello: Muchas gracias Presidente.

Presidente Chávez: Bien merecido, la principal recompensa es el amor de este pueblo. ¿Quien va a tomar una foto a ver? Vamos pues. Dale pues. Con el niño. A ver. Vente para acá hijo.

Min. Educación y Deportes. Aristóbulo Istúriz: Mire Presidente y allá en su pueblo, estamos construyendo el gimnasio Presidente.

Presidente Chávez: Julio Luna, César Luna. ¿Donde está Julio? Desarrollo La Lagunita de Píritu. Vivienda, F1-4, Estado Anzoátegui. Julio bien merecido y sigue adelante, sigue adelante, siempre con mucho esfuezo y con mucho vigor, saludos a tus viejos.

Octavio Mejías está aquí. Octavio allá en Apure. ¿Pero porque tú te vas a ir de Apure pus?

Octavio Mejías: No, porqué yo estoy estudiando petróleo y voy a continuar.

Presidente Chávez: ¿Donde tú estas estudiando petróleo?

Octavio Mejías: Sexto semestre de petróleo.

Presidente Chávez: En Caracas.

Octavio Mejías: Si

Presidente Chávez: Y te vas a vivir en Anzoátegui

Octavio Mejías: Por si me dan el cargo allá, tengo que quedarme por allá.

Presidente Chávez: ¿Cuando te gradúas tú?

Octavio Mejías: Bueno, ya me queda la mitad de la carrera y bueno seguiré.

Presidente Chávez: Yo estoy seguro que con el nuevo gobernador de Anzoátegui, que se llama Tarek, podremos ubicarte por allá. Octavio Mejías. ¿Cuando te gradúas me dijiste?

Octavio Mejías: Me falta la mitad de la carrera, don dos años y medio.

Presidente Chávez: ¿De ingeniero?

Octavio Mejías: Ingeniero petrolero.

Presidente Chávez: Bueno, te felicito. Estudiando, haciendo deportes. Falta algo a ver. Esperate que tengo que seguir hacia atrás. A esta persona no la reconozco en verdad hermano.

Caballero: Ese es Maisanta.

Presidente Chávez: Maisanta, si claro Maisanta es el bisabuelo. Esta foto yo no la conocía. Si

Caballero: Es mi bisabuelo también, yo soy descendiente directo.

Presidente Chávez: Te felicito pues un abrazo y como te llamas hermano.

Caballero: José Peralta

Presidente Chávez: ¿Y tú de donde eres Peralta?

José Peralta: De Puerto Páez, estado Apure.

Presidente Chávez: Puerto Páez. ¿Tú naciste en Puerto Páez?

José Peralta: Si, yo nací en Puerto Páez

Presidente Chávez: En que año naciste tú en Puerto Páez

José Peralta: En 1963

Presidente Chávez: ¿Y eres hijo de quién?

José Peralta: Hijo de Carmen Pérez de Peralta

Presidente Chávez: Carmen Pérez hija de Pedro Pérez

José Peralta: De Pedro Manuel. De Pedro Valentín Pérez Delgado

Presidente Chávez: Pedro Valentín Pérez Delgado

José Peralta: Hermano de sangre de padre y madre de Pedro Manuel

Presidente Chávez: Déjame un telefono para que hablemos de nuevo, porque tenemos que seguir el programa

José Peralta: Pedro Manuel Pérez Delgado, que es el segundo nombre que nadie conoce. Pedro Manuel Pérez Delgado “Maisanta”

Presidente Chávez: Bueno, luego podemos hablar. Como es una cosa familiar, me da mucho gusto, déjame un teléfono y hablamos porque tenemos que volver al programa. Gracias hermano, tú vives en Puerto Páez.

José Peralta: Estoy trabajando en la.

Presidente Chávez: Hermano muchas gracias.

José Peralta: Con mucho respeto y hablemos luego.

Presidente Chávez: Lo voy a revisar, felicitaciones a tí a tú mamá. Chao mi vida, te quiero mucho pues. ¡Fuerza, fuerza muchachos! Felicitaciones a todos. Hasta luego, los felicito pues. Seguro, mándamela pues, saludos a todos los muchachos. Hermano, un gran abrazo, hablamos.

Asistentes: Aplausos y silbidos

Presidente Chávez: Que bonito, que bonito y que alentador, hacer este reconocimiento nombre del país, a estos verdaderos campeones, de la patria nueva. Yo les decía y reflexionaba con Aristóbulo, y con Eduardo Álvarez, lo siguiente, que es una tarea también para nosotros desde el Ministerio de Comunicación e Información, por ahí está Andrés Izarra, nuevo Ministro, aún no juramentado, lo juramentaremos en los próximos días, lo felicito. Ha comenzado con un gran dinamismo, cruzó todos estos maizales de madrugada. ¿Te llegó a que hora Andrés Izarra aquí? A las tres de la mañana me dicen que llegó aquí, me dicen que llegó a caballo, cruzando los maizales. Me dijo tengo que llegar primero que usted allá para chequear. Así es como se hace Andrés.

Fíjense una cosa, Andrés, Eduardo. No se trata sólo de obtener medallas, esa por supuesto es la meta máxima, pero además de eso nosotros tenemos que difundir al país, informar al país, todo los logros, los progresos, y los avances de nuestros equipos, de nuestros muchachos, porque bueno, teníamos por ejemplo veinte años sin cosechar medallas, veinte años tenía Venezuela, sin una medallita, pues, ni una medalla en los juegos olímpicos, y ahora estamos es como resurgiendo de las cenizas del olvido.

El deporte también estaba aquí olvidado, nadie le metía la mano, ni gobernadores, ni alcaldes, ni el gobierno, bueno era el neoliberalismo, la privatización, no había recursos, las canchas abandonadas, no había instalaciones, los muchachos regados por ahí, las federaciones peleándose los cargos entre ellos mismos, entrándose a cuchillo unos con otros, eso fue lo que conseguimos nosotros, el viejo IND. Que en verdad era un nido de corruptela, eso lo hemos ido transformando, y ahora tenemos este programa de esperanzas olímpicas que se mantiene por supuesto, termina un ciclo olímpico y comienza otro.

Pero no sólo la gran competencia, es que estamos haciendo, ya hicimos hace poco los Segundos Juegos Nacionales Municipales. Primera vez en la historia del país, que los Municipios organizan los equipos, el equipo de béisbol por municipio. Aristóbulo, estos últimos juegos municipales que fueron allá en Barquisimeto, cuantos muchachitos fueron.

Min. Educación y Deportes. Aristóbulo Istúriz: Participaron en la final más de cuatro mil doscientos presidente, ahora vienen los escolares en septiembre.

Presidente Chávez: ¿Que Municipios ganó este último en Barquisimeto?

Min. Educación y Deportes. Aristóbulo Istúriz: Ganó el Municipio Sucre, Cumaná.

Presidente Chávez: Municipio Sucre, Cumaná, Campeón Nacional. Cuando alguien oyó alguien hablar de que el Municipio tal quedó campeón nacional. Aquí en Guárico hay buen deporte, porque el gobernador el ha puesto la mano y el alma al deporte, estuvimos inaugurando la clínica deportiva, que es única en país. Única en el país.

Min. Educación y Deportes. Aristóbulo Istúriz: La pista de patinaje también se inauguró.

Presidente Chávez: La pista de patinaje que es internacional. ¿Como quedó Guarico en los nacionales?

Viceministro de deporte Eduardo Álvarez: En el puesto doce

Presidente Chávez: En el puesto doce, era el puesto veinte. Oye está remontando también. Bueno así, el deporte. Ahora vienen los juegos escolares

Min. Educación y Deportes. Aristóbulo Istúriz: La segunda quincena de septiembre Presidente.

Presidente Chávez: El deporte escolar, eso es fundamental, ahí esta el semillero, ahora también hemos arrancado con al Misión barrio adentro en el deporte con entrenadores cubanos y venezolanos en los barrios, deporte para todo el mundo, vamos a todos a hacer deporte, a ser educación física, para vivir más y vivir mejor. Y más allá de eso, está una meta para el país, Venezuela, escríbanlo, va a ser una potencia deportiva en el mundo. Tenemos todo para hacerlo, estos muchachos son la punta de vanguardia de la gran ofensiva deportiva que Venezuela está lanzando a nivel mundial.

Bueno, felicitaciones pues de nuevo, y ahora con esta segunda medalla de bronce, pues, mucho más apuntalados en la esperanza, en la fe y para nosotros los gobernantes en el compromiso, de continuar avanzando a todos los niveles del deporte, escolar, el deporte municipal el deporte nacional, ¡Viva el deporte!

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: El deporte nacional. Por cierto, que tengo varios días que no echo un parido de sofbol, hay equipo aquí. Tú tienes equipo de la gobernación

Gobernador Edo. Guárico Eduardo Manuitt: Si.

Presidente Chávez: Bueno, en Lara dice Reyes que no pierde con nadie. Aristóbulo vamos a echar una partida de Sofbol vale, el equipo de los Ministros

Min. Educación y Deportes. Aristóbulo Istúriz: Bueno, está previsto para después de ahora en septiembre, vamos a jugar contra la casa militar, y usted va a jugar con equipo contrario.

Presidente Chávez: ¿Para quien voy a jugar yo?

Min. Educación y Deportes. Aristóbulo Istúriz: Para los militares.

Presidente Chávez: Entonces te veo ponchao Aristóbulo.

Min. Educación y Deportes. Aristóbulo Istúriz: Vamos a poner a pitchar al general Prieto.

Presidente Chávez: Tremendo ponche, eso es guerra psicológica la que estás aplicando, la guerra psicológica. Prieto me agarró un día, que yo así no dormí recuerdo, además que lanza una curvita, ahí y me ha ponchado y ponchao quedé como el ponche que yo le lancé a Fidel Castro, ponchao quedó. Bueno a hacer deporte, a hacer deporte es hacer patria.

Bueno, ahora por cierto que está por ahí el Ministro de Educación Superior Héctor Navarro, yo quiero hacer no un paréntesis, sino antes de pasar al próximo tema que la revolución agraria, tema central de Aló Presiente cuando son ya la una y quince minutos de la tarde, tenemos ya dos horas de programa. Héctor Navarro, contra su voluntad, y contra la mía, va a dejar el Ministerio de Educación Superior, Héctor Navarro, alguien dijo por ahí, que era el único Ministro que me ha aguantado, cinco años y medio, alguien lo dijo con doble intención ¿no? Yo, debo decirlo de otra manera, he tenido el honor de contar con el servicio interrumpido, patriótico, desprendido y de alta calidad de Héctor Navarro, primero como Ministro de Educación, Cultura y Deportes, le entregó a Aristóbulo y asumió el mismo día, el Ministerio de Educación Superior, sin tomarse un sólo día de descanso.

Por razones de fuerza mayor, y fíjense que el buscamos la vuelta por donde pudimos pero bueno, las normas son las normas, las leyes son las leyes, por Reglamento, el Ministro Navarro, que ya tiene cinco años fuera de la Universidad Central de Venezuela, casa a la que presta servicios desde hace varios años, debe volver, a la Universidad, esa es al razón, esa es la única razón, así que por eso decía que contra su voluntad, y contra la mía, se nos vá, no de la revolución, pero del gobierno, aún cuando temporalmente, pudiera yo decir por ahora, a continuar sus labores allá en la Universidad Central de Venezuela.

Yo por eso, como el plazo ase vencen esta semana y Héctor debe regresar, a la Universidad, esta semana próxima, entonces le dije acompáñeme entonces al programa aló Presidente, porque quiero testimoniar ante todo el país, mi agradeciendo personal y el agradecimiento de todo un pueblo y reconocimiento de todos a este insigne patriota, humilde, trabajador incansable quien es Héctor Navarro Díaz. Héctor, gracias hermano.

Min. Educación Superior Héctor Navarro Díaz: Gracias Presidente, de verdad que no tengo palabras, para expresar a usted, para expresar a este inmenso pueblo, la oportunidad que nos ha dado, de verdad, de realizar sueños, de emprender otros sueños y de comprometernos cada día más con este futuro que estamos contrayendo, muchos años pasamos construyendo los sueños, planificando los sueños, la ventana táctica se dió, estamos asumiendo la ventana táctica.

Y bueno esto es un por ahora, absolutamente, por ahora, debo regresar a la Universidad Central a cumplir con ese Reglamento, con esa responsabilidad pero desde luego, desde la Universidad Central de Venezuela continuaré avocado a la lucha por al transformación de la Universidad, yo creo que esas es una lucha que debemos emprender, está pendiente, como está pendiente la ley de educación superior, como esta pendiente la Ley orgánica de educación como está pendiente también por supuesto el desarrollo de la universidad bolivariana y la democratización de la universidad y la democratización de la educación superior.

Yo creo que esas son las tareas que tenemos por delante y que no se debe quedar con la universalización de los derechos y la Municipalización que es el gran proyecto que tenemos por delante. Ahí, hay algo que tiene que ver con los deportistas, recordemos que, se nos pasó por alto, que está prevista la fundación del Universidad del Deporte, ese es un proyecto que ya está completo, que esperamos que antes de que finalice el año, ya esté el decreto y empiece a funcionar esa universidad del deporte, en la cual se va a preparar tanto el personal técnico que tiene que ver con mantenimiento de espacios deportivos como personal médico y paramédicos relacionado con del deporte, tanto como los entrenadores deportivos, y por último por supuesto, aunque no de último por ahora, la Universidad de las artes, que es otro gran proyecto, otro importantísimo proyecto.

Yo creo que estamos redondeando, estamos redondeando, esta Venezuela bonita y esta revolución la estamos redondeando y el resultado de quince de agosto, no es más que la ratificación de un pueblo que ha comprendido en efecto que estamos todos aaqui para construir patria, estamos refundado la República Presidente y aquí, bueno estamos como un solo hombre. Cuente usted con éste soldado Presidente.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Héctor Navarro, muchísimas gracias, por tanto esfuerzo y por tanto aporte, este presupuesto que no es ninguna despedida, no hay despedida, la ventana táctica se convirtió en un camino estratégico, así que estoy seguro que ha venido ocurriendo. Héctor Navarro, no es una despedida pero yo quiero darte un abrazo delante de todo el país.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: De agradecimiento, y afecto.

Min. Educación Superior Héctor Navarro Díaz: Gracias es todo un placer

Presidente Chávez: Dale un abrazo a tu mujer y a tus hijos. Aquí tiene mi teléfono

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Seguro, no te vas ni te iras nunca.

Min. Educación Superior Héctor Navarro Díaz: No, yo estoy aquí.

Presidente Chávez: Héctor Navarro, gracias hermano, patriota.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: ¿Como están ustedes allá?

Asistentes: Aplausos, gritos y silbidos

Presidente Chávez: ¿que tal? Miren si yo me voy para allá, se acaba el programa, fíjense que me fuí aquí nada más y casi se acaba.

Asistentes: Aplausos y algarabía.

Presidente Chávez: Les transmito desde aquí y les mando un abrazo para todos y allá al fondo también y más allá, y más allá entre los maizales, más allá entre los maizales. Bueno Navarro, entrega el Ministerio de Educación Superior, ya informaremos en los próximos días su sustituto, y lo entrega con el juego ganado, ganando el juego, ahí está la Misión Sucre. Que tremendo desfile el de ayer, la Misión Sucre, nunca visto antes, lo que estamos viendo y además estamos institucionalizando la Misión Sucre, ya comenzamos a construir las aldeas universitaria. ¿Cuántas es que son Héctor en todo el país, las aldeas universitarias?

Min. Educación Superior Héctor Navarro Díaz: Presidente estamos en este momento justamente hicimos una rueda de negocio junto con el Ministerio de Producción y Comercio y estamos en el proceso de selección de las empresas que van a empezar la construcción, nosotros esperamos que las primeras 10 aldeas, los primeros 10 contratos de 41 que deben comenzarse a construir en este mes que viene de septiembre, de esas 41 las primeras 10 se deben estar entregando los contratos la primera semana del mes de septiembre, debemos señalar que la estrategia es desagregar los contratos de tal manera de que las empresas, sobre todo las cooperativas, las empresa populares que están en la zona, en las distintas zonas se beneficien de estos contratos, de manera que además, el hecho mismo de la construcción de la aldea bolivariana, universitaria bolivariana tengamos incidencia sobre la economía de las regiones.

Presidente Chávez: Correcto, aquí en Guarico estará prevista alguna aldea universitaria

Min. Educación Superior Héctor Navarro Díaz: En Zaraza está previstas una aldea universitaria.

Presidente Chávez: En Zaraza.

Asistentes: Aplausos, gritos y silbidos

Presidente Chávez: Dónde más.

Min. Educación Superior Héctor Navarro Díaz: Esto es Presidente para el primer grupo, solamente el primero grupo de aldeas, la idea como usted sabe, como usted nos indicó, en cada municipio tengamos por lo menos 1 aldea universitaria, eso significa que en estos 3 años debemos construir más de 300 aldeas universitarias.

Presidente Chávez: Es la municipalización de la universidad, ya los muchachos del socorro no va a tener que ir, los que puedan además, porque así éramos nosotros, los que podíamos, hace poco me llegó una fotografía por aquí está por cierto en este libro que ha salido hace poco de 2 periodistas cubanos que vinieron por allí hacer entrevistas y me sorprendieron también esta mañana con este ejemplar “Chávez nuestro” el nombre que ellos le dieron Rosa Miriam Elizalde y Luis Baez, periodistas cubanos de una gran trayectoria, este libro ya debe estar circulando por los países de América Latina sobre todo, Europa, pero hay fotos aquí, hay foto que yo estaba viendo de mis compañeros de sexto grado. Mira esta foto Eduardo, dónde conseguiría esta gente esta foto vale, mira esta foto este era yo, esta foto, qué pasó se preguntarán ustedes, qué paso ese día, a quien me parezco yo, yo no se dónde salió, un fantasma no se qué, ese fue el día de mi bautizo como oficial de blindados, bañado en aceite, en grasa y con un trofeo, era un rin, ese fue el día del bautizo, vean la cara que tengo yo ahí, como que no estaba muy contento, pero esta foto de acá la consiguieron estos periodistas en Sabaneta, yo jamás la había visto, esta foto es de mi maestro de seto grado, el maestro Silva, Jacinto Silva era un maestro muy elegante, buen maestro, muy buen maestro, desde aquí lo saludo y a todos mis maestros y estos son mis compañeros de sexto grado. Estaba yo mirando las caras, esta es Iglesia Frías, parienta mía, por aquí está Telma González, por aquí está Luz Contreras, aquí está Toño Valera este muchacho era mi mejor amigo en ese entonces, por aquí está América Villarreal, una negro muy bonita, aquí está Dianora Araujo, bueno eran mis compañeros, este es Clemente Antonio.

Bueno ahora, para uno poder estudiar tenía que irse a la capital a Barinas a estudiar bachillerato, no había liceo en Sabaneta y luego para buscar universidad había que bueno buscar a Caracas, Mérida, la mayoría no podían, no pudieron hacerlo y se quedaron con sexto grado, algunos con medio bachillerato, la gran mayoría de los jóvenes de nuestras generación, igual aquí en el Socorro, igual en Zaraza, en San Juan de los Morros, mientras más tierra adentro, bueno más difícil continuar los estudios, por eso es que ahora la revolución bolivariana va a llevar la universidad al Municipio, como bien lo ha dicho el Ministro Héctor Navarro y Héctor deja el proyecto elaborado, aprobado y con los recursos ya en marcha para la primera etapa, las primeras aldeas universitarias, pronto estaremos inaugurando, te invito Héctor que nos acompañes a esas primeras inauguraciones de las aldeas universitarias, la Universidad Bolivariana otro producto de este tiempo, de este gobierno, con su Ministerio de Educación Superior, la Universidad Bolivariana creciendo por todo el país, la Universidad de la Fuerza Armada otra creación del gobierno revolucionario, en fin, una gran labor, los resultados está a la vista, el camino está abriéndose, la educación superior es un derecho para todos y todas los venezolanos y las venezolanas, gracias pues Héctor Navarro, amigo y compatriota.

Héctor Navarro además hijo de un soldado patriota, comandante Navarro, luchó contra la dictadura, estuvo en prisión y luego perseguido también por la Cuarta República, porque fue un militar revolucionario, de tal palo ta la astilla. Gracias Héctor, el doctor Héctor Navarro.

Bueno saludamos al economista Héctor Garzón Viceministro de Circuitos Agroproductivos y Agroalimentarios, está con nosotros también Pedro Solano Diputado por el Estado Guárico, Miguel Rojas y Jesús Narváez, los saludamos diputados del Estado Guarico, también están son invitados el día del hoy el General de brigada Hernández Perdomo jefe del comando regional número 2 de la Guardia Nacional; el Coronel Oswaldo Gil Pérez, comandante de la 44 brigada blindada y guarnición militar del Guárico; el Coronel Luis Alsolais Cedeño, segundo comandante de la 44 brigada blindada; el Coronel de la aviación Nelson Acosta Flores, comandante de la base aérea; Capitán Manuel Ríos en el Sombrero; el Teniente Coronel Oswaldo González Llovera, comandante de los reservistas del Estado Guárico. Vamos pues la reserva militar, la Misión Miranda, el Comando Maisanta, lo saludamos a todos los del Comando Maisanta del Estado Guárico, está también otro guariqueño y precisamente de aquí del Socorro, el Coronel Abelardo Fernández, Presidente de Fondo de Desarrollo Agrícola y Forestal. Abelardo Fernández estas en tu pueblo Abelardo, cómo te sientes, ya recorriste las calles del Socorro.

Abelardo Fernández: Si mi Comandante en Jefe ya pasé el día de ayer justamente en horas de la tarde, pasé por el Socorro, Estado Guárico, de verdad muy orgulloso el día de hoy de encontrarme acá y de contar pues con su presencia acá en este Municipio que es bastante productivo, bastante agrícola y que ha sido pues beneficiario, no solamente de la inversiones que ha hecho Fondafa acá sino también el Ministerio de Agricultura y Tierras y por supuesto el gobierno que usted preside para poder lograr lo que es el desarrollo agropecuario, no solamente del Socorro sino también del Guárico y por supuesto de toda Venezuela.

Presidente Chávez: Bueno Abelardo, yo creo que, no tengo duda, yo aprovecho además en tu pueblo, en tu propio pueblo te felicito, porque el Fondo de Desarrollo Agrícola y Forestal, ahí va, arrancó, al comienzo hubo muchos problemas, trabas, tú recuerdas, claro estábamos naciendo en medio además de un neoliberalismo bestial que había desmoronado las instituciones del Estado, habían fondos por todos lados, tu recuerdas, un fondo por aquí un fondo por allá y todos estaban desfondados y corrupción y vicios y funcionarios viejos y mañas, el antiguo fondo del crédito agrícola el FCA.

Bueno así que ha nacido el Fondo de Crédito el Fondafa, al frente está el Coronel Abelardo Fernández cumpliendo con los planes de créditos ordinario y este año el plan extraordinario, veníamos viendo por cierto con el Ministro que todavía tenemos una buena parte del P2, los fondos extraordinarios provenientes del ingreso petrolero, nosotros dirigimos hay que recordarlo 600 millones de dólares como un plan especial, extraordinario agrícola para este año de esos 600 millones de dólares se han invertido hasta ahora poco menos de 300 millones de dólares, estamos por menos de la mitad, cerca de un 40%. Tenemos que aligerar, de todos modos, el plan de distribución entiendo que ya está elaborado.

Asistente: Mi Comandante en Jefe, ya estamos recibiendo los expedientes de los que son para la inversión de norte verano, aproximadamente para una demanda de unos 600 millardos de bolívares pero por el BD, solamente tenemos 200 millardos de bolívares que es con lo que cuenta Fondafa para la parte de la misión financiera netamente, pero también debo acotar acá, que no solamente la inversión por parte de Pdvsa, sino también la inversión por parte de Bandes, el Banco de Desarrollo, ha hecho no solamente un aporte de 300 millardos de bolívares para la agricultura, de los cuales ya hemos invertido ciento setenta y cuatro millardos, solamente en el ciclo invierno y luego podemos arrancar ya en la primera quincena del mes de octubre con una línea de crédito para el ciclo norte-verano.

Presidente Chávez: Bueno, ahí vamos con todos los hierros, la revolución agraria en marcha y hablando de eso, precisamente, vamos a ver un video, que tiene que ver con el momento estelar que estamos viviendo. Invito a todos los venezolanos y sobre todo los venezolanos y venezolanas del campo, pequeños y medianos productores, gobernadores de los Estados Agrícolas, como el Guarico, Portuguesa, Apure, Barinas, Lara y todos los estados agrícolas, todos, vamos juntos.

Juntos, el conflicto político, quedó atrás, ya tenemos un gobierno relegitimado y refortalecido, y aquí estamos gobernando al país, llamo a todos a la unidad, para continuar impulsando la transformación del país, dentro de esa transformación rumbo a la soberanía alimentaria, a la independencia nacional, es que está en marcha la revolución agraria. Vamos muchachos con el video, la revolución agraria en marcha.

Video

--Empuñando el arado y surcando la tierra para que de ella broten los frutos que llenaran las mesas de millones de hogares de nuestra patria, el campesino venezolano lucha conjuntamente con el gobierno bolivariano para romper las cadenas de la dependencia petrolera, que muchos años relegó al olvido la agricultura nacional.

--El plan golpista el 2002, además de evidenciar cuan penetrada estaba nuestra industria petrolera pro los interés transnacionales, todos recordamos la falta de varios rubros de la canasta básica y como se pretendió doblegar por hambre la voluntad de cambio del pueblo bolivariano. Padres de familia con sus hijos a cuestas, tuvieron que soportar interminables colas para alimentar a sus seres queridos, pero no le sirvió de nada a los saboteadores, porque el pueblo se volcó a las calles para defender a su Constitución y a su Presidente.

--El pueblo venezolano aprendió al lección aprendió la lección y desde entonces el gobierno revolucionario potenció al infinito sus esfuerzos para garantizar nuestra seguridad alimentaria, que no puede estar en manos de un pequeño grupo de empresarios, no solo derrotamos el sabotaje, sino que salimos fortalecidos y emprendimos un rumbo decidido para sembrar de esperanza y dignidad las fértiles tierras de nuestra patria.

--El gobierno bolivariano, ahora más que nunca reforzó su alianza con los verdaderos productores del campo, prestándoles todo su apoyo.

--Este año, ya se comienzan a recoger los primeros frutos, de setas políticas, con un ambicioso plan nacional de siembra, que promueve la producción de más de 2 millones 818 mil hectáreas. Para el año 2004, se tiene proyectada la siembre de 662 mil 93 nuevas hectáreas para el cultivo de nuevos rubros, arroz, caña, papa, soya, girasol, carota negra, fríjol y maíz amarillo. Se hace notar que este rubro es el más utilizado para la producción de alimentos para animales, y se podría catalogar como estratégico, pues de él depende en gran parte la manutención de la ganadería y la cría de aves.

--También rubros pecuarios, como pollo de engorde, huevos de consumo y ganadería de doble propósito, se han visto beneficiados con esta política agrícola que contempla una inversión de 1.16 millones de bolívares, la ejecución del programa se inicia con el financiamiento de más de 289 mil hectáreas de maíz amarillo, en 14 estados. En el caso de Guárico, los productores demandaron 157 mil hectáreas para la siembra.

Hay que destacar que estos financiamientos van dirigidos a pequeños y medianos productores sin perfil bancario, y a los lanceros de la misión Vuelvan Caras, quienes con sólo presentar su cédula de identidad en la oficina respectiva del Ministerio de Agricultura y Tierras, deben optar a uno de estos créditos agrícolas. Se han invertido en este rubro, 324 millardos de bolívares, para atender las 289 mil 286 hectáreas sembradas.

--En el pasado reciente, gran parte de la infraestructura agrícola fue abandonada y desmantelada, para proteger intereses de las transnacionales, y de un pequeño grupo de empresas, ahora, con el gobierno bolivariano, estas instalaciones fueron rehabilitadas y puestas al servicio de los hombres y mujeres del campo, por la Corporación Casa, Institución que invirtió unos 4 millardos de bolívares para recuperación y mantenimiento de plantas de silos y centros de acopio.

--Actualmente Casa, tiene una capacidad comprobada de almacenamiento de 640 mil toneladas métricas, lo que contribuye enormemente a asegurar la soberanía Alimentaria.

--Con la Misión Mercal, se está distribuyendo 3 mil 593 toneladas diarias de alimentos a precios bajos y de excelente calidad, beneficiando directamente a 9 millones de venezolanos, como parte de esta misión arrancó recientemente el programa Máxima Protección que ofrece alimentación gratuita a 150 mil venezolanos de escasos recursos en 1.056 casa de alimentación con esta batalla por la soberanía alimentaria a revolución bolivariana está rompiendo las cadenas de miseria y atraso que heredamos del modelo neoliberal.

--Por eso hoy también el campo podemos decir que con nuestro Presidente que Venezuela cambió para siempre.

Presidente Chávez: Venezuela cambió para siempre, de esto es necesarios que nos convenzamos todos, los que todavía pudieran estar pensando que Chávez fue un accidente, que Chávez ya se va, que volverá la Cuarta República, No, es como la canción de Cristóbal Jiménez “No volverán”, dice Cristóbal Jiménez: Volverán las oscuras golondrinas, volverán Batman y Tarzan, volverá el Ku Kus Klan clan, pero como dice Cristóbal Jiménez la Cuarta República es decir los gobiernos adecos y copeyanos, esos no volverán, esa es la canción.

Canción de Cristóbal Jiménez

Presidente Chávez: Cristóbal Jiménez el coplero de oro de Venezuela, me están lanzando muchos besos, una abrazo, es tú hija, te dicen suegro, saludos, saludos a todos por allá me hacen señal, por allá que un papelito, yo les ruego paciencia y los papelitos y las cartas, allí está mi equipo, nosotros nos llevamos todo eso es que son bastantes, yo no tendría tiempo de ir a recoger una por una, tengan la certeza que todas las revisamos y buscamos por donde allá camino para darle solución a tantos y tanto y tantos problemas que tiene el pueblo venezolano, el pueblo pobre, el pueblo que estuvo durante tanto tiempo marginado, yo lo he dicho agradezco a Dios y al pueblo venezolano haberme traído aquí.

Le pido a Dios que me de la fuerza y la capacidad para no quedarle mal al pueblo venezolano, porque amor con amor se paga, les serviré con todo mi amor hasta que Dios quiera, estoy aquí para servirles a ustedes y para buscar soluciones con mis compañeros y mis camaradas de trabajo, todos los días a tantos y tantos problemas de salud, de vivienda, de empleo, de cuantas cosas, el carrito viejo que ya no me sirve, la casa que se me está cayendo, que vivo arrimada con 3 muchachos, que estoy enferma, que mis hijos también, bueno Dios mío, problemas y problemas pero bueno a mí no me pesan para nada, todo lo contrario me dan fuerza para buscar soluciones, para buscar alternativas siempre, para servirles a ustedes hasta que Dios quiera y hasta que ustedes quieran y trato y trataremos de hacerlo siempre bien y con mucho gusto además, lo hacemos con mucho gusto, con mucho amor.

Bueno la revolución agrícola debo decirles algo aquí está la medición de audiencia, la primera hora aquí me llegó Andrés ya con la segunda hora, miren ustedes como estábamos en la primera hora Aló Presidente sigue batiendo todos los record de sintonía, la primera hora Aló Presidente 28% en primer lugar y muy lejos, en segundo lugar 16%, 5%, 7%, 11% y el cable 28% y en la segunda hora, aquí va seguimos en primer lugar la segunda hora, estamos en 24%, seguidos de Venevisión con 20%, ahí está Aló Presidente, gracias a ustedes por su sintonía, por su apoyo, por su confianza.

Bueno la revolución agrícola ya al comienzo del programa lo hemos comentado, este año 2004 es un buen año agrícola de un salto adelante, lo importante es que sostengamos el esfuerzo para no caer de nuevo, fíjense ustedes estas tablas por ejemplo, hectáreas financiadas este año 2004 se incrementaron en un, hasta este momento, 254% comparado con el primer semestre aquí abajo, vean ustedes el primero semestre 2003, 129 millardos punto 3, perdón hectáreas financiadas 129 mil corrijo, estas son cantidad de hectáreas tuve un lapsos aquí, 129 mil 325 hectáreas financiadas, el primer semestre 2003, de ahí saltamos este año a 458 mil 245 hectáreas este año en el primer semestre, el salto es impresionante es lo que he llamado el salto arriba y adelante, son algunos gráficos de tantos; maíz amarillo 314% el incremento de las hectáreas financiadas de maíz amarillo, la cartera agrícola en la banca privada vean ustedes como se ha incrementado también en este año, el salto es impresionante, la cartera agrícola esto en el marco de la Constitución Bolivariana y de la ley de financiamiento agrícola aprobada por nuestro gobierno en las leyes habilitantes.

Bueno sólo algunas tablas, de cuantas, por allí tenemos, qué me hicieron el libro de tablas que yo traía en el helicóptero por aquí lo tenía y me lo llevaron, les agradezco que me lo traigan de nuevo porque ahí hay mucha información que iré comentado sobre la marcha, el gobernador Manuit me pasaba estas tablas por ejemplo, esto tiene que ver con el financiamiento, aquí está mi libro muchas gracias, este libro me lo dio Arnoldo ayer y estuve revisándolo anoche, pero vean ustedes la cartera agrícola expresada en millones de millones de bolívares, millones de bolívares pues, vena ustedes la curva, vean ustedes en 1994 como estábamos no, esto es para que comparemos el neoliberalismo y el proyecto económico humanista y nacionalista revolucionario, vean ustedes como, aquí llegamos nosotros al gobierno 1998, vean ustedes este es el perfil de la Cuarte república vean ustedes el salto de la Quinta República financiamiento agrícola, sólo algunos datos.

La tasa de interés, este es otro detalle importante el costo del dinero, las tasa de interés, vean ustedes los picos de la Cuarta República casi 50% aquí, 45% en el 98 cuando llegamos al gobierno vean como hemos logrado ir bajando la tasa de interés agrícola, aquí hubo un pico en el 2002 producto del golpe y la desestabilización, pero luego hemos retomado la tendencia y hoy tenemos la tasa agrícola más baja de toda nuestra historia está en 14%, esta es la tasa legal está establecida en las leyes y hemos venido trabajando con la banca privada dando el ejemplo con la banco pública, la maquinaria ya comentábamos los miles de tractores que hemos venido trayendo de Brasil, de China, recuerdo que me decía el gobernador Manuit hace como 2 años cuando vinimos a entregar una cantidad importante de tractores y maquinarias agrícolas, creo que lo hicimos en Calabozo, por allí fue hace como 2 años. Me informaba que desde hace más de 20 años no se entregaba maquinaria, bueno solo los que podían porque tienen capacidad adquisitiva, los grandes productores traían tractores, maquinarias, pero los pequeños y medianos productores nadie les prestaba nada, no les daban créditos ni maquinarias, ni tenía tierras, ni fertilizantes, nada de esto y bueno cómo se iba a producir, ¡Ah! ese es el plan del neoliberalismo acabar con la producción nacional para inundarnos de producto importados, aquí hemos dicho NO al neoliberalismo y estamos impulsando esta revolución agraria.

Yo quiero saludar a los productores del campo que nos están acompañando hoy Aguana Herana, Manuel Cabeza, Margarito Camacho, Eliza Chirel, Víctor Clavo, Franklin García, Ruperto González, Francisco Herrera, Cayetano Machuca, Ana Mesa, José Mesa, Rosa Ortega, Álvaro Ortega, Gracio Padrino, Raúl Requena, José Requena, Jimmy Ruiz, Sonia Vásquez, Raiza Velásquez, allí están productores de esta tierra mi reconocimiento y el de todos el país para estos productores del Guárico, estos productores, estos campesinos, estos trabajadores.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Dónde esta por ejemplo Cayetano Machuca, está por allí Cayetano Machuca o está Víctor Clavo, a ver para saludarlo Víctor, allí esta Víctor Clavo, el micrófono, Víctor qué tal, tú eres de dónde Víctor.

_ Yo soy Machuca Presidente, de aquí del Socorro.

Presidente Chávez: Cayetano Machuca, claro que yo primero llamé a Machuca y después a Clavo, tú eres del aquí del Socorro Cayetano y qué tal tú tienes cuántas hectáreas.

Cayetano Machuca: Tengo 30 hectáreas Presidente

Presidente Chávez: 30 hectáreas las tienes dónde Machuca.

Cayetano Machuca: Aquí en el Municipio Socorro.

Presidente Chávez: Y las tienes full de maíz ahorita y cuántos años tienes tú sembrando maíz.

Cayetano Machuca: Tengo 10 años Presidente y gracias al gobierno de usted que hemos visto, estamos surgiendo pues con esa revolución de usted Presidente.

Presidente Chávez: Cómo es eso de que estamos surgiendo, explícanos eso cómo es eso.

Cayetano Machuca: Bueno tenemos maquinarias gracias al programa suyo.

Presidente Chávez: Tú tienes maquinaria.

Cayetano Machuca: No estamos optando por eso por una maquinaria.

Presidente Chávez: Pero la asociación de productores tiene ya maquinaria y qué más que otra cosa ha cambiado aquí Cayetano.

Cayetano Machuca: Muchas cosas señor Presidente, aquí se ha visto por ejemplo se que metió la mano también el gobernador todos, y gracias a ese gobierno suyo es que hoy en día el humilde productor tiene esperanzas con el gobierno suyo pues.

Presidente Chávez: Cayetano esa esperanza, ten la certeza de que no será defraudadas ni frustradas cuenta y cuenten todos ustedes con el compromiso de seguirlos apoyando. Vamos a seguir arreglando las carreteras, vamos a seguir fortaleciendo el crédito a tiempo, los buenos precios para el productor, que esa es otra cosa, aquí entonces venía la agroindustria los grandes capitalistas y les querían pagar a ustedes una miseria y no tenían ustedes quien los defendiera y les pagaban una miseria y no les quedaba ni para la comida y todo el trabajo de ustedes era para enriquecer a otros ese modelo que es el capitalismo tenemos que seguirlo desmontando en Venezuela, el capitalismo lo inventaron para beneficiar a una minoría de explotadores y para bueno, valga de redundancia, para explotar a las mayoría, a los pobres, a los pequeños productores, a los obreros, a los peones, ese es otro de los elementos fundamentales de la revolución bolivariana la transformación del modelo económico para dejar atrás al capitalismo y construir un modelo humanista, economía, me preguntarán ustedes ¿y qué es el humanismo? Economía al servicio del hombre, del ser humano pues, economía para que se produzca y se distribuya de manera equitativa y justa la producción y la ganancia y no que solo el capitalista se llene de riquezas y la mayoría quede siempre hundida en la pobreza.

Pido y hago un llamado a que no perdamos de vista este concepto y esta estrategia revolucionaria, en todos los sectores de la economía y pido al sector privado que nos acompañe es por su propio beneficio, por el beneficio del todo el país para que tengamos un país de iguales, un país desarrollado de manera armónica, bueno gracias Cayetano, muchas gracias.

Cayetano Machuca: Gracias a usted señor Presidente.

Presidente Chávez: No gracias y un abrazo buen maíz hemos probado las cachapas ahorita, muy buenas, unas tremendas cachapas que están preparando por allí, me guardan otro pesazo porque no me dio tiempo de comerme sino un pedacito muy chiquito se llevaron el plato.

Bueno las cachapas más ricas son las de Barinas y las de Guárico, que están empatadas, Diosdado me trajo una cachapas también de Furreal, que hizo la mamá de Diosdado, Felicia Cabello de maíz blanco, aquellas son de maíz blanco también, pero unas cachapas finas anoche me comí media cachapa, bueno saludos pues a los productores y seguimos adelante, la organización productiva y aquí están estas cifra que quería yo comentar, las hectáreas financiadas, ahora viene el ciclo Norte-Verano, se proyectan, oigan bien, 672 mil nuevas hectáreas a sembrar en 9 cultivos estratégicos durante el año 2004, aquí está el financiamiento, se aprobó financiamiento, las superficie a cosechar crecerá en el año 2004, crecerá con 672 mil nuevas hectáreas, vean ustedes la cifra o más bien la tabla. ahora, el esfuerzo que hay que hacer es grande para que esto no se venga abajo, es un salto adelante y para siempre, vean ustedes, aquí está la tabla, esta es la superficie a cosechar, vean que no habíamos logrado grandes avances y más bien tuvimos una caída en el 2002 producto del golpe y la desestabilización y ahora es cuando nos estamos recuperando con un salto adelante que nos coloca en el más alto nivel de superficie a cosechar de los últimos prácticamente, de los últimos 15 años. y seguiremos creciendo en superficie a cosechar.

Vean ustedes la superficie cosechada en cereales, cómo hemos saltado de una casi constante histórica desde 1992, vean cómo venía cayendo la superficie, aquí comenzamos a dar un salto arriba que fue detenido por el sabotaje, repito, 2001-2002, aquí está el 2002, y ahora estamos llegando a 1 millón 163 mil 021 hectáreas cosechadas en cereales. Esto es muy importante, sobre todo para disminuir las importaciones, vean ustedes las importaciones agrícolas, tenemos que continuarlas disminuyendo y sólo lo lograremos, por supuesto, obviamente, incrementando la producción nacional.

Vean el maíz amarillo que aquí se importó durante años y se sigue importando, pero vean ustedes esta tabla de maíz amarillo: 314% se incrementó el financiamiento de maíz amarillo. creo que ya esta tabla la habíamos visto. ahora vean ustedes el resultado, las importaciones de maíz amarillo, vean ustedes como tienden a cero. vean ustedes las importaciones en los últimos años, esto fue lo que nosotros heredamos y aquí están las importaciones descendiendo de casi 1 millón de toneladas a 193 mil toneladas, y esto debe llegar el día en que no haya un solo grano de maíz amarillo importado.

La producción nacional de pollo que también se vio muy afectada en los últimos años, aquí está, se incrementa este año en un 20% la producción de pollos. Por cierto que tenemos listo el pase muchachos, hablando del pollo, vamos a hacer un pase por microondas hasta el Estado Lara, allá está Grecia Pineda, periodista del Canal 8, Venezolana de Televisión en una granja de pollos. Vamos a ver qué está pasando en el Estado Lara, el incremento de la producción del pollo. Adelante Grecia ¿tu me oyes?

Grecia Pineda, Canal 8: Sí, efectivamente señor Presidente lo escucho, muy buenas tardes. Nos encontramos a esta hora en vivo y en directo desde el Municipio Palavecino, ubicado en Cabudare, Estado Lara, específicamente en la granja avícola llamada “Las féminas” en donde se realiza la cría, comercialización y producción de pollos a través de las cooperativas integrales. A mi lado se encuentra el gobernador del Estado Lara, Comandante Luis Reyes Reyes, quien señor Presidente, le va a dar más detalles en torno a este centro de desarrollo endógeno. Gobernador, está en vivo y en directo para que converse con el Presidente de la República.

Gobernador Reyes Reyes: Buenas tardes.

Presidente Chávez: Buenas tardes gobernador y amigo Luis Reyes Reyes. Qué gusto hacer contacto de nuevo contigo, ahora ya no para las viviendas sino para los pollos. Te informo además a ti y a todo el pueblo larense, a quien saludo de manera especial que hemos aprobado el presupuesto que tú me solicitaste para concluir la cuarta etapa de ¿cómo se llama la obra esta? La carretera, la vía.

Gobernador Reyes Reyes: Circunvalación Norte, Presidente.

Presidente Chávez: Ajá, la Circunvalación Norte, hemos aprobado el presupuesto ayer, finalmente, para que concluyan ustedes allá, eso va a ser muy importante para todos los barquisimetanos, las barquisimetanas, bueno y para todo el pueblo de Lara. Bueno Reyes ¿qué está pasando allá con los pollos? ¿qué es lo que pasa con los pollos en Lara?

Gobernador Reyes Reyes: bueno, aquí estamos presidente, en una de las granjas que tiene como finalidad la recuperación de toda la planta física, y además todo el sistema de producción y comercialización del pollo. Usted sabe que uno de los grandes problemas que tuvimos después del paro petrolero fue la posibilidad de abastecimiento del pollo. Ahí lo que hicimos fue confirmar aquella visión que se tenía de que el productor de pollo no era más que un peón de granja disfrazado de empresario, porque las grandes integradoras tenían el dominio de la producción porque amarraban al productor con los insumos, con la comercialización, inclusive con el abastecimiento del huevo fértil. Pues encontramos una infraestructura avícola totalmente en el piso después del año 2002, aquí solamente con esa inversión de 1.8 millardos se ha recuperado 50 mil millones de bolívares de capacidad instalada que estaba inoperativa producto de la escasez de capital de trabajo porque los productores llegó un momento en que era imposible seguir produciendo para las integradoras.

Todavía las integradoras dominan parte del mercado. Eso es verdad. Claro, poco a poco sustentado por supuesto en la economía social, en la integración de cooperativas, hay que romper el viejo esquema para que el productor de pollo no solamente vaya desde la producción de la carne para el pollo adulto, sino desde las reproductoras, la incubación, la producción del huevo fértil, por supuesto el engorde del pollo y finalmente la comercialización, pasando por el matadero inclusive. Claro, estas son etapas posteriores que tenemos que cumplir.

Por ahora, el objetivo es recuperar todas las plantas físicas instaladas, ir a la producción de pollo y lograr un pollo en el mercado cuyos precios sean solidarios, para nuestra gente de bajos ingresos.

Presidente Chávez: Bueno, qué buena explicación nos has dado Luis. Aquí nosotros estamos rodeados de maizales, y ustedes allá rodeados de pollos, en esa granja pollera. Mira y ¿de quién es esa granja?

Gobernador Reyes Reyes: Por aquí tenemos al dueño de la granja. Estas son unas cooperativas que tienen, sí es una integradora, tienen 12 diferentes cooperativas, además de la cooperativa de producción, esta es una de las granjas de producción que están dentro de la cooperativa de producción formada por 26 asociados, pero también, por supuesto, esta tiene una cooperativa para la producción de alimento procesado, que es uno de los elementos de mayor costo en la producción del pollo. También empresas de servicio, de transporte, pues habrá futuramente matadero y por supuesto de incubadoras. Aquí yo le voy a dejar al dueño de una de estas granjas que forman la integración de cooperativas.

Presidente Chávez: Gracias Luis, ponme al compatriota. Hermano ¿cómo te llamas tú?

Claudio Ramírez: Soy el ingeniero Claudio Ramírez.

Presidente Chávez: Claudio Ramírez y tu eres de dónde Claudio?

Claudio Ramírez: De Caracas pero soy barquisimetido.

Presidente Chávez: bueno, saludos a ti y a tu familia, oye qué alegría ver lo que estamos viendo. Tu sabes que yo le decía al gobernador, aquí estamos viendo los maizales del Guárico y los productores y ahora conversar con ustedes productores de pollo y mirar cómo se está reactivando la producción del pollo a nivel nacional. Y tu tienes ¿cuántos años trabajando en esa área Claudio?

Claudio Ramírez: Tengo tres años en esta área pero adicionalmente llevo la coordinación de los centros productivos de la integración general y entonces llevo a cargo todo el proceso desde que nos otorgaron el crédito hasta el presente momento.

Presidente Chávez: Tu eres coordinador de la cadena, de la integración. Y el crédito ¿dónde lo consiguieron ustedes Ramírez?

Claudio Ramírez: Bueno, el Ministerio de Agricultura y Tierra nos canalizó a través de Bandes, y el 19 de diciembre del año 2003 conseguimos un crédito de 1.8 millardos de bolívares.

Presidente Chávez: Fíjate qué importante, a todo el país quiero hacer la reflexión de lo que ya señaló el gobernador, 1.8 millardos, 1.800 millones de bolívares para una cooperativa de productores privados. Aquí no se trata de gente que si son los chavistas, es el partido, los amigos del gobernador, no, productores que tienen experiencia. Ahí está el Ing. Claudio Ramírez y sus compañeros de cooperativa, gente que tiene años trabajando en esta materia pues.

Ahora, con 1.8 millardos se están recuperando activos que valen 50 mil millones, es lo que le oí decir al gobernador Reyes y sobre todo el potencial productivo, cuánto daño, además del neoliberalismo del pasado, que abandonó la producción nacional. Además de la explotación, también lo señalaba el Gobernador, cómo los granjeros han sido explotados por los grandes capitalistas, para enriquecer a una minoría y explotar a la mayoría, a los pequeños y a los medianos, ustedes amigos de la clase media dense cuenta de que este proyecto es para ustedes; ustedes, profesionales y técnicos, este proyecto es para liberarnos todos de la dominación de una minoría que se enriqueció aquí explotando a la mayoría, incluyendo a la clase media profesional, técnica, trabajadora y productora, qué alegría me da a mí ver y oír lo que estamos viendo y lo que estamos oyendo, además de otra cosa, producto de la caída en la producción del pollo, tuvimos que importar pollo y seguimos importando pollo del Brasil. Pero aquí llegará el día Claudio en que no necesitemos importar un solo kilo de pollo, vamos a trabajar juntos en esa dirección. Les ofrezco todo mi apoyo Claudio a ti y a todo el equipo.

Claudio Ramírez: Muchas gracias señor Presidente.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Mira, y ustedes qué otras instalaciones, qué otros activos tienen como cooperativa en la cadena productiva?

Claudio Ramírez: Bueno señor Presidente, nosotros somos doce cooperativas que estamos integradas y cada una de las cooperativas es especialista en cada una de sus áreas. Tenemos una cooperativa que tiene una planta de alimentos, la cual nos prepara el alimento concentrado para las aves, también tenemos otras cooperativas que tienen todas las granjas asociadas, además de esto la cooperativa de servicio técnico, la que trabaja en la mano de obra dentro de las granjas y así cada una de las cooperativas tiene su proceso productivo bien directo. Por último tenemos la cooperativa de transporte que es la que lleva los pollos directamente al matadero. También tenemos una alianza estratégica con una empresa privada que nos presta el servicio de matanza, lo cual nos dice una vez más que también podemos convivir nosotros con ellos sin tener diferencias de intereses, sino simplemente trabajar juntos por este proyecto que usted lidera que comenzó el año pasado y lo estamos llevando a cabo durante este año.

Presidente Chávez: Bueno el plan pollo. Sí, aquí se trata de que todos tenemos el interés, el mismo interés y te iba a preguntar algo ¿ustedes tienen algún contacto con la red Mercal?

Ing. Claudio Ramírez: Precisamente señor Presidente, estamos en eso en estos momentos, acabamos de hablar también con el Viceministro y con el gobernador que nos van a prestar todo el apoyo que tengan a sus manos para que nosotros podamos salir a un precio justo que nos permita honrar el crédito de Bandes y seguidamente poder mantener ese capital de trabajo durante un largo período de tiempo, reactivando así 150 empleos que tenemos directo y más de 1.050 empleos que estamos generando directamente.

Presidente Chávez: Correcto. Es muy importante que todos estos esfuerzos vayamos articulándolos para beneficio de todos, a los productores del campo, a los productores pequeños, medianos, debo recordarles siempre que es interés común de que la producción llegue a todos. No se trata tampoco de producir sólo para el que pueda pagar un precio alto, y especular entonces para volvernos ricos. Se trata de producir al más bajo costo posible para comercializar sin especulación alguna, para distribuir, por eso es que nació Mercal, Mercados de Alimentos y por allí está el Presidente de Mercal, el Ing. Jorge Rodríguez Torres. Está también el Presidente de la Corporación Venezolana Agraria, el General Rafael José Oropeza, está la técnico superior universitario Rosángela Suárez, Coordinadora del Programa de Alimentos Estratégicos Proal, está también el Presidente de CASA, es la nueva estructura comercializadora para garantizar alimentos baratos al pueblo venezolano. Ya estamos llegando a nueve millones de personas. Yo ayer dije en Los Próceres, en el tremendo desfile de las misiones, que eran ocho millones, bueno, anoche revisé las cifras, un poco más tarde y me di cuenta que me quedé corto, ya estamos llegando a nueve millones de personas que están adquiriendo alimentos de calidad y baratos en las redes Mercal en todo el país y eso va a seguir creciendo. Ahora, por eso yo te decía Claudio, el Ing. Claudio Ramírez, te preguntaba que si ustedes tienen algún contacto con la red Mercal para también abastecer la red Mercal, venderle a los privados por una parte, pero nosotros necesitamos y exigimos a ustedes, ahí sí tenemos que exigirle, los que reciben créditos, bueno y apoyo del estado, deben recordar que hay por allí mucha gente pobre y que el estado tiene la red mercal de alimentos y nosotros tenemos que suplirnos de la producción nacional para no seguir importando pollos de ninguna parte del mundo. Por eso te preguntaba Claudio, qué tipo de relación tienen ustedes hasta ahora o no tienen ninguna con Mercal.

Ing. Claudio Ramírez: Si señor Presidente, nosotros inclusive estuvimos hace cuatro semanas en la presidencia de Mercal e introdujimos una carta y tuvimos una reunión con los directores que fue un primer acercamiento. Sin embargo, hoy aprovechando la presencia del Viceministro Leonardo Gil, él se comprometió con nosotros que va a propiciar una reunión en Caracas donde podamos trancar ese negocio definitivamente y poder colocar nuestro producto en Mercal que es directamente donde debemos comercializar el pollo.

Presidente Chávez: Correcto, eso por una parte, y yo agradezco a ustedes eso y pido a todos, el ministro, viceministro, presidente de Mercal, bueno que hagamos esa alianza estratégica, cuenten con todo el apoyo que nosotros podamos darles a ustedes productores privados para bajar los costos, bajando el costo del dinero con créditos a bajas tasas de interés, bajando el precio de los fertilizantes, la maquinaria, la tecnología, por ejemplo fíjense la gasolina; la gasolina que se vende en Venezuela es las más barata del mundo. Ya yo tengo aquí cinco años y medio y me he negado a incrementar el precio de gasolina, de gasoil y combustible y es uno de los precios más bajos del mundo entero pues, ah, pero eso es una forma de contribuir con ustedes para que el costo de la producción sea bajo, hay que bajar los costos de producción, pero hay que luchar contra la especulación, contra el acaparamiento, contra la inmoralidad capitalista. Por eso es que tenemos que irnos llenando de una nueva cultura, de unos nuevos valores, de allí lo de la economía humanista. Los valores de la solidaridad.

Yo estoy seguro, por ejemplo, ingeniero y amigo Claudio Ramírez, que ustedes con la experiencia que tienen pudieran ayudar a la colectividad donde viven, ahí en Lara, a crear otros grupos, a apoyar a otros grupos de personas que viven en pobreza, situación de pobreza, para darles la mano y junto con nosotros el gobierno y junto con ustedes, pequeños y medianos productores privados, lograr que otros muchos venezolanos se vayan incorporando a las tareas productivas, lo mismo aquí en el Guárico. Hay mucha gente que no tiene tierras, por ejemplo, la mayoría de los llaneros no tiene tierra. Ah, hay personas que tienen miles y miles y miles de hectáreas, no me refiero a propiedades como esta que son 800 hectáreas, no, esa es una propiedad adecuada, mil quinientas hectáreas me parece una buena propiedad. La Ley de Tierras incluso dice, que si usted tiene 20 mil hectáreas y las tiene produciendo, usted no es latifundista, es una visión muy moderna y muy flexible del latifundio. Pero si usted tiene cinco mil hectáreas y está trabajando apenas 500 hectáreas, ¿qué va a hacer con esas otras 4.500 hectáreas abandonadas? Yo le hago un llamado a los que tienen mucha tierra y la tienen ociosa a que se pongan la mano en el corazón, primero que nada, y que vengan a sentarse con nosotros para que negociemos la solución del problema, porque si no lo hacemos así, vamos a aplicar nosotros, de manera muy dura e inflexible, la Ley de Tierras. La Ley de Tierras, no puede haber tierra ociosa. A los latifundistas del Guárico, a los latifundistas de Venezuela yo les hago un llamado, prefiero que nos arreglemos. Pero en este nueva etapa de la revolución, y le he dicho al Ministro de Agricultura hoy, y al Presidente del Instituto de Tierras se lo digo ahora delante de todo el país, exijo la aplicación severa de la Constitución y la Ley de Tierras en los campos de Venezuela, pónganse ustedes al frente de esto, donde haya latifundio, donde haya tierra ociosa debe llegar la mano del estado a través del Ministerio de Agricultura y del Instituto de Tierras para darle la tierra al que la trabaje y no al que la tenga ociosa, eso es contrario a la Constitución Bolivariana.

He dicho y espero que se empiece a cumplir que a partir del día de hoy los señores comandantes de las guarniciones militares, señor General García Carneiro, señor General Quintero Viloria, jefe del CUFAN, les voy a dar una orden por aquí, y dos semanas para su cumplimiento, dentro de dos semanas quiero tener el informe del CUFAN, porque esto atenta contra la soberanía del país, contra la independencia del país, es un asunto de seguridad y defensa el latifundio, quiero un informe acerca de los latifundios que hay en cada guarnición. Los latifundios, la tierra ociosa, porque vamos por ella, vamos por la tierra ociosa para ponerla a trabajar. He dicho y así será. Señores gobernadores, alcaldes, pido el esfuerzo de todos para que esto sea una realidad lo más pronto posible. De todos modos, vuelvo a repetir, aquí es donde hace falta el diálogo. Nosotros no somos enemigos de los latifundistas ni los vamos a quemar ni vamos a invadirles las propiedades. No, no, no, aquí hay una Constitución y hay una Ley de Tierras que por aquí por cierto, el Ministro Arnoldo Márquez me ha hecho este regalo: “Municiones para la Artillería del Pensamiento”, es una iniciativa, una pequeña biblioteca bien bonita, hecha de madera, miren, con un conjunto de libros. Felicitaciones al señor Ministro, y es un esfuerzo con el Ministerio de la Defensa en conjunto Producción y Comercio, el Instituto de Desarrollo Rural, el CIARA, y Bolívar, la imprenta es la artillería del pensamiento. Aquí debe estar la Ley de Tierras, estoy seguro, Ley de Mercadeo Agrícola, Ley de Tierras, mire, Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. Esta Ley tiene que aplicarse en toda su magnitud y en todo su significado. La Ley de Tierras.

Hay otro elemento señor Ministro y señor Director o Superintendente del Seniat, Vielma Mora, se trata del impuesto al predio rústico. Esa es otra cosa, ese es otro elemento para luchar contra el latifundio. Ah bueno, si una persona tiene 20 mil hectáreas y no las tiene sembradas vamos a meterle un impuestico para que pague ese impuesto. Eso todavía no lo hemos hecho, allí es cuando yo me refiero, cuando yo hablo a la Revolución dentro de la Revolución, a la profundización del proceso revolucionario, que miremos las cosas que aún no hemos hecho y las hagamos.

Fíjate lo que dice aquí la Ley de Tierras, Capítulo o Artículo 1, y aquí establece las bases de la revolución agraria. Bueno, estos comentarios para apuntalar lo que estábamos hablando con Claudio Ramírez, allá en la granja “Las féminas” en el municipio Palavecino en Cabudare, en el Estado Lara. Claudio, muchas gracias y transmítele un abrazo a todos los pequeños y medianos productores de pollo, cuenten con todo el apoyo nuestro. Manden pollo para el Guárico que de aquí le mandamos maíz, aquí también hay mucho pollo, en Guárico, el cuarto productor de pollo a nivel nacional. En el Guárico hay mucho pollo y mucha polla, también.

Entonces ¿Claudio está ahí todavía?

Ing. Claudio Ramírez: Si señor Presidente.

Presidente Chávez: Bueno hermano vamos a despedirnos, estaré pendiente de ustedes y de que todo marche bien.

Ing. Claudio Ramírez: Muchas gracias señor Presidente.

Presidente Chávez: Un aplauso desde aquí para los productores de pollo de Palavecino, allá en el Estado Lara, miren ustedes, ahí están los cooperativistas, trabajadores, cuenten con nuestro apoyo y los invitamos siempre a trabajar juntos. Señor gobernador Luis Reyes Reyes, ¿desde cuándo no se come usted un pollo frito gobernador?

Gobernador Reyes Reyes: Casi todos los días presidente, usted sabe que tengo dieta de carne, tengo que comer pollo todos los días.

Presidente Chávez: ¿No me digas que ya tu estás viejo?

Gobernador Reyes Reyes: Después que uno llega a los 40 le sale dieta.

Presidente Chávez: Tu tienes la edad mía, ¿tu tienes cuántos años Luis? 51, tu tienes uno más que yo.

Gobernador Reyes Reyes: Cincuenta pa abajo.

Presidente Chávez: ¿Cincuenta pa abajo? Yo era un muchachito y ya te la pasabas tu en el río, eras uno de los que se iba para el río todos los días. Yo era un chamito allá en el Liceo O´Leary.

Gobernador Reyes Reyes: Yo me la pasaba viéndolo a usted cuando estaba nadando.

Presidente Chávez: Sobre todo cruzando el Santo Domingo en invierno. Bueno Luis, te pido que le des un saludo especialmente a los productores privados, los pequeños y los medianos productores del Estado Lara que son bastante. Mira, aquí está Manuitt, les pido por favor que se saluden los gobernadores de la patria, a ver.

Gobernador Manuitt: Hermano Luis, un saludo hermano. Aquí estamos para darnos la mano en el problema de crecimiento agrícola, le estamos ganando a Lara Luis, sabes que eran el primer productor de cebolla y le quitamos ese rubro, estamos siendo el primer productor de cebolla, tenemos que conversar a ver si abastecemos o exportamos, están pidiendo la primera licencia de exportación de cebolla por primera vez en Venezuela presidente, vamos a exportar cebolla de Venezuela y cebolla de calidad, un saludo hermano.

Gobernador Reyes Reyes: Mi saludo gobernador comandante del llano. Pero no se olvide que usted produce cebolla en una época del año y nosotros pues cubrimos el resto, porque cubrimos el 75% de la demanda nacional.

Presidente Chávez: Esta competencia es una competencia buena, sana entre los estados por la producción, y así vamos compitiendo unos con los otros, incrementamos aquí en Guárico, incrementamos cebolla en Lara y como dice Manuitt, nosotros podemos convertirnos en exportadores de todo eso, de todo eso. Somos de lo mejor en el mundo, los venezolanos y las venezolanas, convenzámonos de eso. Aquí llegó la época en que más bien nos estaban vendiendo la tesis de que lo venezolano es malo, que en Venezuela no se producía nada, que aquí los venezolanos éramos bueno, lo último, de lo last. ¿No es que llaman de lo last? De lo last. No, que somos de lo last, lo último, pobrecitos nosotros, no servimos para nada. ¡Mentira! este pueblo es grande y esta patria es grande, esta es una patria de oro y este es un pueblo de oro. Somos de lo mejor del mundo los venezolanos y las venezolanas, y las cebollas venezolanas, y el pollo venezolano y el maíz venezolano y el arroz venezolano, y la yuca venezolana y el ganado venezolano y todo eso, el petróleo venezolano. Se ha determinado que el petróleo venezolano es el mejor petróleo del mundo, chico. Rinde más, no hay petróleo como el petróleo de Venezuela, por eso es que es tan apetecible, aquí hay algunos que se vuelven locos, y tenemos bastante. Dígame cuando empecemos a explorar, ¿dónde está el mapa? No me lleven el mapa. El mapa de Venezuela que está por ahí. Miren, no hemos comenzado todavía a explorar toda esta Venezuela azul, vean. Aquí están los límites de Venezuela, vean aquí arriba, de aquí vamos, de la costa firme, arriba, todo esto es Venezuela, todo esto es Venezuela, todo esto es Venezuela, la Isla de Aves, todo esto es Venezuela, todo esto es Venezuela, todo esto es Venezuela, y en esta cuenca caribeña venezolana hay indicios de la existencia de hidrocarburos. Hay algunos indicios de la existencia de hidrocarburos en toda esta región, sobre todo gaseoso. Venezuela, bueno, es, ha sido bendecida por la mano de Dios ¿ustedes saben ese chiste? ¿tu te sabes el chiste ese? Que Papa Dios cuando iba a hacer a Venezuela le mandó de todo, mandó agua, mar, las sabanas del Guárico, el petróleo, el hierro, la bauxita, bueno, el Pico Bolívar el Salto Ángel, el Orinoco, el Delta, el Apure, los Andes, bueno el Zulia y el Lago de Maracaibo, Margarita y las bellezas de los Roques. Pero entonces Papa Dios cuando miró así, dijo bueno, tampoco la cosa es así tan fácil, ahí van adecos y copeyanos para que equilibren más o menos las cosas. Bueno, ellos se ponen bravos cuando yo echo ese chiste. Pero no lo echo para que se pongan bravos, sino para que reflexionen de verdad.

Bueno, la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, aquí la tengo: “El presente Decreto Ley tiene por objeto establecer las fases del desarrollo rural integral y sustentable, entendido este como el medio este fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario, dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa, eliminando el latifundio”. Ajá, vamos a subrayar esto aquí, “eliminando el latifundio” está escrito en la Ley. Es una obligación de nosotros amigo gobernador. Es una obligación de nosotros amigo General, es una obligación de nosotros amigo Ministro, es una obligación, no podemos dejar de hacerlo porque si lo dejamos de hacer nosotros estamos pecando. Hemos jurado hacer cumplir la Constitución y las leyes. Estamos obligados, no es que queramos o no queramos, es una obligación ineludible, la nueva etapa en la que hemos entrado es en mucho eso, comenzar o meter a fondo la máquina, a fondo, recoger incluso atrás lo que no hicimos o no pudimos hacer o no nos dejaron hacer o no supimos hacer, hay que hacerlo ahora y hacerlo bien. Y hacerlo sin pelear con nadie. Yo le hago un llamado a los que tienen mucha tierra y la tienen ociosa, vengan, vamos a hablar, a ustedes les conviene incluso, ¿por qué les conviene? Porque supóngase que usted tiene 20 mil hectáreas en Barinas, y tiene apenas está usando póngase que la mitad y las otras diez mil están fuera de la Ley, fuera de la Ley. Eso es como el que ande manejando un carro por el canal contrario, está fuera de la Ley pues. O el que ande qué se yo, disparando al aire, está fuera de la ley, echando tiros por cualquier esquina en El Socorro, está fuera de la Ley. Entonces, póngase a derecho que si usted heredó esas tierras, no importa, no importa, usted las pudo haber heredado pero aquí hay una Ley, una Constitución y una Ley, está fuera de la Ley, entonces, en vez de ponerse a pelear con el gobierno, que no le conviene, todo el que pelea con el gobierno vean lo que le va pasando, no les aconsejo ponerse a pelear con el gobierno, todos los que salen peleando con el gobierno saben lo que les pasa, ahí está, vean ustedes la llamada Coordinadora como anda, totalmente descoordinada, nocaut fulminante. Entonces, no, nosotros no queremos pelear con nadie. No queremos pelear con nadie, vamos a sentarnos al diálogo. Esas 10 mil hectáreas que a usted le sobran, que no las está utilizando, bueno, las necesitamos para la producción. Ahora, a usted le conviene porque va a haber más equilibrio en la región. Le conviene porque nosotros, como gobierno también le apoyaríamos a usted con la carretera que también usted se va a beneficiar, si necesita un crédito se lo facilitamos también porque tiene derecho para incrementar la producción, en fin, vivimos como hermanos, porque no es justo ni es de humano que usted tenga 20 mil hectáreas y más de la mitad abandonadas, convertidas en un monto, en un chirivital y al lado haya 20 mil hermanos que no tengan ni donde caerse muertos. Y eso es mucho la historia de nuestro país, la historia de las injusticias, la concentración del poder en pocas manos, y la pobreza para las mayorías. Vamos a equilibrar el peso de la carga, de eso se trata la democracia y por eso la Constitución Bolivariana.

Bueno, digo esto como un lineamiento estratégico, señor Ministro, señores ministros, señores presidentes de institutos autónomos, el Instituto Nacional de Tierras ¿dónde está el Presidente del Instituto de Tierras? Allí está el ingeniero Agustín Redil, declárese en emergencia. Quiero el plan de democratización de la tierra, comenzando por las zonas más productivas, por las zonas estratégicas, el Plan Jurídico, el Plan Político, el Plan Integral, con la participación de las comunidades, llegó la hora de democratizar la tierra en Venezuela, ya es hora, ya es tiempo. Vaya usted adelante con el Instituto de Tierras. Quiero ver resultados y pronto. Resultados y pronto. Tierra para los campesinos, tierra para el que la trabaja, tierra para el pueblo, para trabajar, para producir, para sembrar maíz, para criar pollos, para sembrar arroz, para sembrar cebollas, para sembrar, para la comida, para producir para el país, no podemos seguir teniendo la tierra desocupada y concentrada en pocas manos. He dicho. He dicho y debe cumplirse esto, no porque lo diga Chávez, lo dice la Constitución Bolivariana.

Bueno, vamos a guardar estos libritos aquí que sirven de bastante o de mucho. Ya vimos allá en Barquisimeto, en el Estado Lara, aquí está el guión del programa. Muy bien, el plan de los pollos, sigue adelante la producción de pollos. La producción bovina cayó, claro tenía que caer como cayó la producción porcina, me venía explicando el Ministro Arnoldo. Arnoldo explícanos las razones de la caída en la producción ovina, la producción porcina, y sobre todo el plan que ya está en marcha para recuperar el rebaño y la producción de carne y la producción de leche. Arnoldo Márquez, Ministro de Agricultura y Tierra.

Ministro Arnoldo Márquez: Si señor Presidente, las estadísticas muestran que hemos tenido una merma de un 11% en carne bovina; en cerdos también tuvimos un decrecimiento importante, en la producción de huevos de consumo y huevos fértiles también hubo un decrecimiento, aproximadamente un 12%, un 9% en carne porcina, esto es parte de la secuela del golpe de estado y voy a dar un ejemplo práctico, en el caso del porcino hubo un sacrificio de casi 52 mil madres de alta genética producto de la escasez de alimentos concentrados cuando se estaba generando pues la pretensión de afectar al gobierno por la vía de contraer el suministro de alimentos de primera necesidad del país, entonces, los productores se vieron en la necesidad de sacrificar este plantel de plantas madres y eso se refleja en el 2004. Sin embargo, estos productores o muchos de estos productores, conscientes de lo que significa la seguridad agroalimentaria han mejorado la productividad y la eficiencia de la conversión de alimentos y tenemos un crecimiento hoy de 33%, es decir, hay menos animales pero están más gordos, mejor alimentados en menor tiempo y eso debido al efecto de lo que significa sembrar cereales y sembrar productos a menores costos. No olvidemos que en el caso de Fondafa tenemos créditos al 6%, todavía 50% menos que los intereses de la banca privada. Entonces, eso en el caso de cerdos. En el caso de huevos de consumo también no había alimentos concentrados y eliminaron las gallinas ponedoras y eso ha generado ese problema, sin embargo, estamos inyectando recursos, hemos tenido y sostenido conversaciones importantes con el sistema bancario nacional y usted señalaba de manera muy certera el incremento de la inversión, así que a finales de año tendremos un comportamiento mucho mejor y aspiramos que nunca más en Venezuela se repita esa actitud criminal de contraernos por la vía de alimentos.

Presidente Chávez: Bien Arnoldo, más nunca va a ocurrir eso porque ahora hay un gobierno junto con sectores privados nacionalistas trabajando juntos para liberarnos de esa amenaza. Aquí quisieron destruir el país por hambre, rendirnos por hambre.

Otro pase por microondas a Altagracia de Orituco, los silos de Altagracia de Orituco y además hay una planta allí de fabricación de alimentos balanceados para animales, allá está el periodista Daniel Castellanos de Venezolana de Televisión. Adelante Daniel ¿tu me oyes?

Daniel Castellanos, Canal 8: Si como no señor Presidente lo escucho perfectamente, nos encontramos específicamente en el Municipio José Tadeo Monagas del Estado Guárico y nos encontramos en la planta de procesamiento de alimentos concentrados de la Corporación de Abastecimiento y servicios Agrícolas, CASA. Durante el día de hoy se ha reinaugurado esa unidad de producción de alimentos concentrados para animales y es por este motivo que nos acompaña el Teniente Coronel del Ejército Rafael Coronado, quien nos va a ofrecer mayores detalles en torno a esta inauguración.

Teniente Coronel Rafael Coronado: Buenas tardes mi comandante en Jefe.

Presidente Chávez: Buenas tardes hijo, como está Coronado Patiño, como está tu familia, qué gusto me da verte allí trabajando por la patria, como aprendimos en aquella nuestra querida Academia Militar. Adelante Coronado.

Comandante Coronado: Mi comandante, le mando un saludo de mi familia y de toda la comunidad de Cumaná de donde soy oriundo. Quiero que sepa que nos encontramos en la Planta de Silo de Altagracia de Orituco, esta es una planta de silo que estuvo durante 13 años bajo el control de organismos privados y durante todo ese tiempo estuvieron de espaldas al productor. A partir de septiembre del año pasado esta planta fue recuperada por la Corporación CASA con apoyo de productores y la Corporación CASA, mi comandante, con mucha honradez, honestidad, con mucha transparencia y con una alta eficiencia ha logrado recuperar la confianza de los productores de esta zona en la Corporación CASA y por ende en el Estado venezolano, ya que ellos participan totalmente en el proceso de recepción, hasta la comercialización de los productos. Ellos participan en toda esa actividad y son testigos de todo lo que está ocurriendo con sus productos.

Además de eso, ha ocurrido, se ha efectuado una actividad mi comandante en Jefe que jamás se había realizado que fue la entrega de excedentes, y de impurezas a los productores. Esta actividad jamás se había realizado y el año pasado logramos entregar 600 millones de bolívares aproximadamente a 8 mil productores. Nosotros en los silos hemos invertido aproximadamente cuatro millardos de bolívares y con ellos recuperamos una capacidad operativa de almacenaje que estaba en 122 millones de kilos, la llevamos hasta 640 millones de kilos. En este momento está en ejecución 2.7 millardos.

Presidente Chávez: Coronado, te voy a interrumpir porque quiero mostrar, Manuitt, aquí, una tabla. Tu te acuerdas Manuitt que cuando CASA comenzó a recuperar silos hubo algunas fricciones, claro, todo comienzo es difícil, a veces no se entendía, había rumores, pero ahí está el resultado, el gobierno regional, los productores y el gobierno nacional bueno, gerenciando lo que tenga que gerenciar con la participación de la comunidad. Mira, lo que dice Coronado Patiño, para apoyar lo que estás diciendo Coronado. CASA aumentó su capacidad operativa de los silos en un 425% el año pasado, hace dos años, perdón, no el año pasado, el 2003 teníamos capacidad de 122 mil toneladas, ahora tenemos para 640 mil. Esto ¿qué ha sido? ¿esto ha sido construcción de nuevos silos? No, recuperación y mantenimiento. De seis silos que estaban, sólo en Guárico recuperamos seis. Ahhhh ahí está el asunto lo tenían, algunos estaban en manos privadas, los utilizaban incluso para explotar. Vean ustedes el mecanismo, esos silos fueron construidos con dinero del pueblo y luego los gobiernos traidores al pueblo se los pasaron a sectores privados en jugosos negocios donde se beneficiaban gobernantes corruptos y sectores privados corruptos ¿para qué? Para explotar al pobre, a los pequeños productores. Esa es la historia del siglo XX venezolano, de la llamada Reforma Agraria de los adecos, una gran mentira. Ahora estamos liberando a los productores del campo de estos mecanismos perversos de explotación. Estamos trabajando, decía Coronado, de frente con los productores y fíjense lo que él dijo, la devolución del excedente, que siempre hay excedentes por diversas razones.

--Castigaban a los productores.

Presidente Chávez: Ah que si la humedad, ¿no voy a saberlo yo que me crié entre maizales en Sabaneta y vi como construyeron los silos de la Veguita? Y allá trabajaba un familiar mío y me contaba, a veces llegaban los pequeños productores y entonces, con los camioncitos que medio conseguían a duras penas y los dejaban allá. No, espere para mañana y después venían no, como esperó unos días el maíz se humedeció y le quitaban un porcentaje y se lo robaban hermano, pero era una falta de respeto que yo una vez le dije a un familiar mío en Sabaneta, era yo Capitán Eduardo, y me doy cuenta de todo esto, cuando me echan los cuentos allá que yo iba de vacaciones, y me iba a tomar unas cervezas, a echar una partida de pelota, nunca perdí las raíces con mi pueblo. Una vez le dije ¿ustedes por qué no se alzan vale? Ustedes ¿cómo es que aceptan esa falta de respeto chico? Les dije: bueno, tomen esos silos, estaba yo ya insurreccionado; pero nunca lo hicieron por falta de organización.

Gobernador Manuitt: En 1997 Presidente, yo fui parlamentario y no nos recibieron la poca cosecha de maíz y nos vimos obligados a tomar el Congreso y yo llevé un saco de maíz al congreso y estaba el Presidente Caldera por cierto y lo vacié en el propio Hemiciclo como protesta de los productores que no les recibían la cosecha. Ese es el destino que nos tocaba después del 15, esa cosecha no iba a ser colocada, esta cosecha que es un récord. Yo quería comentarle Presidente porque usted ha dicho varias cosas que obedece a toda una política que este gobierno ha generado: primero, seguridad jurídica en materia de tierra. Aquí se obliga a que se produzca, no se puede permitir que la gente quiera sembrar, quiera tierra para sembrar y no se le dé para sembrar. En segundo lugar, hay garantías de financiamiento a tiempo; por primera vez se cumple por Ley una cartera agrícola, a tiempo, Fondafa entregó por primera vez en la historia los recursos antes del tiempo. Todo el Plan Vuelvan Caras recibió los recursos para sembrar a tiempo y no después que pasaba la cosecha como en aquellos tiempos. Por otro lado, hay un apoyo tecnológico, no queremos ser los campesinos que sembrábamos antes a mano y competíamos con nadie. Queremos aumentar la productividad, los gráficos del país dan que el año aumentamos la productividad, o sea, Venezuela puede competir con cualquier país del mundo, en cualquier rubro en corto plazo. En arroz somos uno de los primeros productores de América en producción. Y la otra cosa Presidente, hay garantía de recepción porque tenemos los silos. Hay garantía de pago, está obligada la industria a comprar primero venezolano antes de importar, que antes importaban, llenaban los silos, Presidente y después había que arrodillarse a venderle a precios de gallina flaca a los productores. En fin, es toda una política.

Presidente Chávez: Si, el gobernador está haciendo una evaluación estratégica de los componentes de la política bueno, agrícola de la revolución bolivariana, y seguiremos fortaleciéndola, por ejemplo, los sectores privados que importan, yo les mando un mensaje, a los que solicitan dólares para importar aceite de soya por ejemplo, no se los hemos negado ni se los negaremos, pero yo les hago un llamado, vamos a sembrar soya aquí en vez de estar importando tanta soya y tanto aceite de soya. Vamos, por ahí es por donde viene la vía del diálogo. El diálogo entre los productores nacionales, los productores o los importadores, el diálogo entre la agroindustria y los pequeños y medianos productores, porque nosotros, el gobierno es el ente fundamentalmente construido para solucionar conflictos. Ese es uno de los papeles del Estado, para articular los intereses, conciliarlos y buscar soluciones. Por eso digo, los que soliciten dólares para importar alimentos, bueno, bienvenida la solicitud, la vamos a estudiar, el control de cambio no se va a suspender, olvídense los que andan por ahí diciendo que si el control de cambio. No, no, no, el control de cambio va a permanecer, no está previsto suspender el control de cambios. Ahora, les vamos a dar los dólares, pero al mismo tiempo los invitamos a que hagamos una alianza estratégica para sembrar aquí, para producir aquí e ir disminuyendo los niveles de importación de tantos rubros que podemos producir aquí. Bueno, Coronado Patiño allá en Altagracia. ¿Estás todavía al aire Coronado?

Comandante Coronado: Si señor, mi Comandante, como una actividad especial también en el día de hoy tenemos la reinauguración de una planta procesadora de alimentos balanceados de animales, está planta tiene la facilidad de producir alimentos para ganado bovino, porcino y para aves, tiene la capacidad de producción de 30 toneladas por jornada de trabajo y la vamos a producir en una presentación de 40 kilos a un precio de 21 mil 200 bolívares por saco, esto quiere decir que el productor tendrá un ahorro de tres mil bolívares por saco en función al estudio que hemos hecho en el mercado. Esto quiere decir que es el 13% de ahorros.

Presidente Chávez: Bueno entonces estamos inaugurando la planta de procesamiento de alimentos concentrados para animales allá en Altagracia, esto merece un aplauso. Queda inaugurada la planta. Oye y ese gentío, a ver, queda inaugurada la planta. Esa planta es propiedad del estado, de CASA, Coronado, totalmente.

Comandante Coronado: Si señor, esa planta está dentro de las instalaciones del Silo de Altagracia de Orituco y va a ser administrada totalmente por el estado venezolano, tiene la posibilidad, vamos a favorecer a 26 trabajadores en esta planta mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez: Ahora Coronado dime una cosa, esa planta ¿desde cuándo fue construida?

Comandante Coronado: Esta planta mi Comandante tiene como cuatro años de construcción pero tenía año y medio estando inoperativa, y este año se hizo una inversión en la planta, en sus instalaciones, se hizo una inversión de aproximadamente 10 millones de bolívares y con eso recuperamos su total operatividad. Para la reanudación vamos a hacer, porque esta planta permite que se efectúen diferentes fórmulas y la fórmula con la que vamos a reiniciar hoy es para cerdos en la etapa de engorde. Hicimos una inversión inicial de insumos de 130 millones de bolívares, los cuales podrán ser recuperados, estamos calculando en 20 días aproximadamente, después que se coloque el producto.

Presidente Chávez: Muy bien, felicitaciones. Queda inaugurada pues esta planta para beneficio de los productores de allí, de aquí del Estado Guárico. Este es el desarrollo endógeno, el estado junto al sector privado. Díganme ustedes a quién va a beneficiar esa planta, a todos los productores de la zona, incluso a ese treinta por ciento, menos de 30% que aquí votó por el SI. También para ustedes es. Esto no es sólo para los chavistas, es para todos, convénzanse definitivamente. Yo le hago un llamado a los venezolanos, venezolanas que todavía pueden estar confundidos, engañados o manipulados. Olvídense, esa gente más nunca va a volver a gobernar Venezuela, se les acabó su tiempo. La Revolución aquí llegó para quedarse. Más nunca volverán. Así que no se anoten mal, no se anoten mal, anótense con la patria, vénganse con nosotros, no crean en cuentas de camino, que si Chávez es el dictador que tiene la verruga grande, que no sé qué más, que habla feo, que la bemba de Chávez, que necesitamos un presidente bonito, no sé qué. No chico, vamos a trabajar juntos. Que si el dictador. Chávez que es el tirano Chávez. Y ese cuento. Bueno, cada día hay menos gente que les cree. Pero eso también es uno de los componentes del salto adelante. Vamos, los venezolanos de buena voluntad que todavía están confundidos, vénganse para acá, vamos a darnos un abrazo, y vamos a sembrar maíz y a cariar pollos y a criar cerdos y vamos a trabajar por el país, vamos a las escuelas bolivarianas, con nuestros hijos, vamos a vivir en paz. Esta patria es grande y será cada día más grande y cuenta con ustedes compatriotas todas y todos.

Bueno, nos despedimos. Mira Coronado te voy a decir algo. ¿Me estás oyendo?

Comandante Coronado: Si mi Comandante en jefe.

Presidente Chávez: Salúdame a toda esa gente que está contigo allí, de la Corporación CASA, los productores de allí de Altagracia, un abrazo a todos y desde aquí nuestro saludo y nuestra felicitación, vamos a mandarles un aplauso allá, mira toda esa gente, hay unos niños allá. Ponme a una señora, mira yo quiero hablar con la señora que está levantando los dos brazos ahí. A ver si es posible hablar con ella, Coronado, acércate por allá, por favor hijo. Ahí está una señora que estaba levantando los dos brazos, ajá.

Asistentes: Aplausos.

Señora: Viva mi Comandante ¿cómo está usted?

Presidente Chávez: Hola y cómo te llamas tú.

Señora: Comandante como está, yo me llamo Eusebia Girón.

Presidente Chávez: ¿De dónde eres tú?

Eusebia Girón: Yo soy de Ocumare pero estoy aquí viviendo en Altagracia.

Presidente Chávez: Ajá y como está tu familia.

Eusebia Girón: Bien Comandante.

Presidente Chávez: Mira, oye una cosa y tu trabajas en qué allí en Altagracia.

Eusebia Girón: Soy del Programa Vuelvan Caras, Comandante.

Presidente Chávez: Cuéntame como es eso. ¿Qué significa para ti Vuelvan Caras?

Eusebia Girón: Estoy muy contenta Comandante.

Presidente Chávez: Ajá, yo estoy también muy contento, dime una cosa, Eusebia. Tu estás estudiando en Vuelvan Caras ¿qué estás estudiando?

Eusebia Girón: El programa de agricultura comandante.

Presidente Chávez: Agricultura, mira mi amor y qué has aprendido hasta ahora, dime.

Eusebia Girón: A sembrar bastante.

Presidente Chávez: A sembrar y bastante, pero tu tienes tierras.

Eusebia Girón: No comandante, estoy haciendo el curso nada más, no tengo tierras.

Presidente Chávez: ¿Dónde estás haciendo el curso?

Eusebia Girón: Aquí en los silos comandante.

Presidente Chávez: ¿Cuántas personas están contigo haciendo el curso ahí?

Eusebia Girón: Hay alrededor como 200.

Presidente Chávez: Estoy seguro que todos son pobres ¿verdad? O viven en condiciones de pobreza.

Eusebia Girón: Sí, bastante comandante.

Presidente Chávez: Estoy seguro que casi ninguno de ustedes de esos lanceros que están estudiando ahí tienen tierras para sembrar ¿verdad?

Eusebia Girón: Casi ninguno Comandante.

Presidente Chávez: ¿Te das cuenta? Ahí está la realidad. Entonces dígame usted allá Arnoldo fíjate y gobernador y todos, díganme ustedes lo siguiente, ¿qué ganaríamos nosotros con Eusebia estudiando Vuelvan Caras, ilusionada, y como ella miles, tenemos 200 mil ya de Vuelvan Caras, esos son de los más pobres, no tienen tierras, si acaso tienen un rancho por allá, un poco de muchachos, ahora vinieron ilusionados, ve como está ella, en Vuelvan Caras, estudiando en los silos pero no tiene tierra. ¿Qué haríamos nosotros con que Eusebia se gradúe nada más? Ah bueno, la aplaudiríamos y le daríamos un diploma para que vaya a colgarlo ¿dónde? A meterlo allá en el baúl, en la maleta? A Eusebia, Otayza Castillo, oído al tambor, presidente del INCE, María Cristina Iglesias, Vuelvan Caras, pero pido el apoyo de todos porque el problema es de todos, he dicho y debe ser así, que ni uno solo de los compatriotas que están en Vuelvan Caras estudiando y preparándose ilusionados con que ahora sí se va a meter al sistema productivo, ninguno de ellos debe volver a al catacumba, a la desesperanza. Es la hora de darles la mano definitivamente y yo llamo al sector privado nacional a que se incorpore en esta tarea de patria, es por todos y para todos. Eusebia por ejemplo, fíjate lo siguiente, Eusebia que está allí, va a terminar el curso. Cuando Eusebia termine el curso, ya Eusebia junto con otras Eusebias y Eusebios deben estar organizados en una cooperativa y ya deben tener una tierra donde ellos van a trabajar, porque si no fuera así, estaríamos perdiendo miserablemente el tiempo; estaríamos repitiendo el engaño de 40 años. Yo vi en mi tierra a campesinos que hacían cursos y les daban un papel, y después ¿qué hago yo con este papel? No tengo tierras, no tengo créditos, no tengo nada. Ah bueno, estudié, me aprendí algo. No, no, no, no nos caigamos a mentiras, el trabajo hay que hacerlo completo. Es la única manera de que tengamos patria. Eusebia, ¿estás ahí todavía mi reina?

Eusebia Girón: Sí señor.

Presidente Chávez: Eusebia y tu has aprendido a sembrar qué ¿maíz? Y qué más.

Eusebia Girón: Si señor, y ajo y cebollín.

Presidente Chávez: Y tu no sabías nada de eso?

Eusebia Girón: Casi nada Presidente.

Presidente Chávez: Y ahora qué vas a hacer tú cuando termines el curso Eusebia?

Eusebia Girón: Bueno Presidente, veré qué me propone el tiempo.

Presidente Chávez: ¿Te das cuenta? Veré. No, eso no puede ser así. No, veremos nosotros, por ahí estoy viendo a Saúl Ameliach, el Presidente de Pequiven.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: PDVSA, las gobernaciones, la CVG, el problema es de todos. Porque a lo mejor, a lo mejor con esas 300 personas, dijo ella, más de 200 que están estudiando en los silos, haciendo curso ahí, estoy casi seguro Manuitt que muy poquitica de esas personas tendrán vivienda propia, estoy casi seguro, que la tiro al boleo, pues, 99% no tiene vivienda propia- Fuertes a Locha. 99% no tiene ni una hectárea de tierra. Fuertes a locha apuesto. Apuesto a que la mayoría son mujeres, apuesto a que la mayoría son mujeres con 4 y 5 hijos. Y a lo mejor algunas con nieto, a las que el marido abandonó o se dejaron no sé por qué. Apuesto fuertes a lochas a que es así pues. Ahora, ¿qué pasa? Con esas 200 personas, cada una de ellas tiene una familia, multipliquemos por cinco, 200 por 5, son mil personas. Hay mil personas, porque de cada una de ellas dependen cuatro más en promedio, a lo mejor contigo, Eusebia. Eusebia ¿tu tienes casa propia?

Eusebia Girón: No Presidente, yo vivo en un rancho arrimada.

Presidente Chávez: ¿Qué te dije? Eusebia ¿cuántos hijos tienes tu Eusebia?

Eusebia Girón: tengo cuatro Presidente.

Presidente Chávez: Cuatro ¿qué te dije? Eusebia y tu marido.

Eusebia Girón: No, no está trabajando Presidente.

Presidente Chávez: No está trabajando ¿cómo se llama tu marido?

Eusebia Girón: Cheo López.

Presidente Chávez: Eusebia, mira, le voy a decir aquí a mi compadre Osorio. Eusebia, yo quiero, te vamos a conseguir una casa ¿oíste? Vamos a mandar a hacer una casita por allá para ti y para tu familia.

---Aplausos.

Presidente Chávez: Pero claro que eso no es nada porque el problema no es tuyo, ojalá fuera tuyo nada más, pero bueno, por decir, vamos a comenzar por allí contigo, porque te vi que estabas levantando los brazos y dije: quiero hablar con aquella mujer que está allá. Te vi el rostro de mujer humilde, de las miles y miles que he visto desde que nací, porque los primeros rostros que recuerdo en mi vida son rostros como los tuyos, mujeres humildes, trabajadoras, que han luchado o que lucharon toda su vida por su familia, por sus hijos, por sus nietos. Mujeres llenas de amor que a uno lo dejaron sembrado de amor para siempre. Entonces, Eusebia, vamos a hacerle a Eusebia, vamos a incluirla ya, Camejo Abreu, en el Plan de Viviendas, a Eusebia. Pero, el problema es mucho más grave que el de Eusebia, lo que yo decía Manuitt, es que y quiero que comience siendo así en este caso, quiero que comience así en este caso Osorio, María Cristina Iglesias, Eliécer Otayza Castillo, quiero que este caso de los silos de Altagracia sea el primero. Pero así como ese tienen que venir detrás mil más, dos mil más, ¿a qué me estoy refiriendo? A que tenemos que organizar esa comunidad y a lo mejor con ellos hacemos un pueblo. Cuando me refiero a un pueblo es un barrio, a lo mejor un barrio en las afueras de Altagracia.

Y ahí viene la Misión Vivienda, la autoconstrucción de vivienda para que ellos tengan su vivienda propia, y además la tierra para que la trabajen, y además el crédito, porque están aprendiendo a sembrar, hay que ahora apoyarlos con semillas, con abono, con tierra, con maquinaria, la comercialización de Mercal para comprarles el cebollín, la cebolla, la papa, lo que siembren. Que si tenemos que subsidiarlos, los subsidiamos, no me importa, pero tampoco es que ellos van a sembrar para quedarse con el saco de cebolla ahí debajo de la cama y que se les pudra, o el saco de papa. A ver ¿qué dice el gobernador?

Gobernador Manuitt: Hay una finca exactamente entre Altagracia y Lezama que es de Fogade, que esa finca tiene sistema de riego, galpones, ha ido trabajando un grupo de Altagracia en esa finca y están pidiendo el apoyo para la reconstrucción del pozo y están produciendo ahí. Yo creo que si le damos a ellos legalidad para que se instalen en esa finca, con los silos ya y con la planta de alimentos industriales pueden convertirse en una red de producción. Lo digo, no recuerdo el nombre de la Finca pero ya me lo plantearon ellos allá que quería que los ayudara, ya la tomaron, son 400 hectáreas que tienen ahí, que el INCE está dándole recursos a ellos para la preparación de siembra.

Presidente Chávez: bueno, esa es una alternativa. Es una alternativa con activos del estado, por eso es que he dado la orden al Vicepresidente Rangel que vuelva a solicitar todos los activos del estado que estén disponibles, y no sólo del estado nacional, también hay gobernaciones que tienen terreno, galpones, sitios, la CVG, PDVSA y todas sus filiales, allá estoy viendo, repito al Presidente de Pequiven que me estaba informando hace poco que han detectado tierras por allá, unas viviendas donde hacían fiestas, unos galpones, todo eso, todo activo del estado que esté por allí malpuesto, como se dice, venga para acá. Eso hay que transferirlo a los pobres, para su uso y para su disfrute, para la producción sobre todo, para la vida. Es una obligación, está ordenado aquí en la Constitución.

Bueno, vamos a estudiar este caso, pero María Cristina, si me llamaras sería maravilloso. Llámenme a María Cristina que ella es la Presidenta de la Comisión Presidencial Vuelvan Caras porque quiero que funcione un prototipo aquí con el caso de Eusebia. De todos modos, mi Despacho es responsable con el Ministerio de Infraestructura de que Eusebia tenga vivienda propia pronto, para comenzar con ella, pero el problema es de la mayoría de los que están allí. Ahora si me despido Eusebia, que Dios te cuide chica y te bendiga a ti y a tus muchachos, a tu marido, y dale un saludo a todos los que están en Vuelvan Caras.

Eusebia Girón: Señor Presidente, mis compañeros quieren que usted venga para Altagracia ¿cuándo puede venir?

Presidente Chávez: Ay mi vida. Yo voy a ir pero no me puedo comprometer en fechas ahorita, pero sí, yo quiero ir. Yo quiero ir a Altagracia, quiero ver cómo es que están trabajando ustedes, sobre todo para ver cómo va... cuando se vayan cumpliendo ya las instrucciones que estoy dando voy a ir a pasar una inspección, y allá nos daremos un abrazo y un beso Eusebia. Me despido de ustedes. Por favor, ponme a Coronado allí, que tengo que decirle algo todavía. Al Comandante Coronado, Presidente de Casa, la Casa Bolivariana. La Casa Revolucionaria. La nueva CASA. Coronado ¿estás ahí? A ver si me está oyendo Coronado Patiño, Presidente de CASA ¿me oyes allá en los silos de Altagracia de Orituco? Desde el Guárico adentro, ¿qué pasó con el contacto? Ajá Coronado, quería sólo felicitarte por la gran labor que están haciendo, que estás haciendo tú, la directiva de CASA y a seguir adelante recuperando los activos del estado y además recuperándolos para producir. Para producirlos. Sólo en este momento aprovechando la conversación contigo, aprovechando las circunstancias que estamos viviendo. Aprovechando lo que estamos hablando del nuevo sistema que está naciendo de producción, de distribución, de almacenamiento, de comercialización, aprovechando que estamos aquí con el Ministro de Agricultura, que estamos aquí con el Presidente de Mercal, de CASA, de la Corporación Venezolana Agraria, la Presidenta de PROAL. Ustedes saben que ha venido naciendo la Misión Mercal, nació la Misión Mercal. Aquí nosotros no teníamos ni capacidad para una bodega chico, es decir, el estado pues, el gobierno y ya ustedes vieron lo que pasó, producto del neoliberalismo, así que dijimos, no, vamos a crear un sistema de producción, de transporte, de almacenamiento y de comercialización de alimentos y nació Mercal, la Misión Mercal. Bueno, el resultado es maravilloso. Hoy estamos, yo por ahí tenía, ¿dónde está la carpeta Mercal que yo cargaba en el helicóptero? La traía muchachos, a ver ¿dónde está? Creo que es esta. Gracias. Aquí está. Mercal, la venta de alimentos por Mercal entre enero y mayo de este año alcanzaban 880 toneladas diarias, beneficiando a 2.2 millones de personas. Para agosto estamos en 3 mil 500 toneladas, vean ustedes de 800 pasamos a 3 mil 500 ¿cuántos Mercal hay aquí en Guárico Manuitt?

Gobernador Manuitt: Creo que 12 a 13 Mercal.

Presidente Chávez: 12 o 13 y además Mercalitos, las bodegas bolivarianas, toda una red que sigue creciendo y va a seguir creciendo. Lo vuelvo a repetir, en Mercal la inflación es cero porque este año todos los alimentos se han mantenido al mismo precio y no vamos a incrementar precios de alimentos en Mercal en todo lo que resta de año. Inflación cero en alimentos y ya estamos llegando a nueve millones de personas al mes. Estamos beneficiando a nueve millones de personas al mes. Ya tenemos 90 centros de acopio y 21 Supermercal en todo el país, se incrementaron las compras regionales, bueno, Mercal ya genera 4 mil 328 empleos directos y 32 mil 500 empleos indirectos. Es una verdadera cadena de abastecimiento de alimentación que no tiene parangón en Venezuela, no hay ninguna red privada de alimentos que compita con Mercal. Aquí están los Mercal de Guárico, aquí está en la Red, centros de acopio, 3 Mercalitos móviles, 7 Mercal tipo I, 3 Mercal tipo II, 18; Mercalitos, 278; en total 309 Mercales, incluyendo los Mercalitos. Vean ustedes cómo se ha incrementado el suministro, las ventas en el 2004, desde enero hasta agosto, esto es Mercal. Entrega de Casa a Centros de Acopio. Vean ustedes los centros de acopio. Los beneficiarios, ya estamos llegando a 9 millones de personas, vean. Vean como se ha incrementado, lo azul son las ventas, el promedio diario y lo rojo la cantidad de beneficiarios, venimos de 2 millones y estamos llegando a 9 millones de beneficiarios. Ya 9 millones, oye es un tercio de la población nacional, más de un tercio de la población nacional. Las compras regionales, la red comercial, aquí está la distribución del Supermercal. Ya tenemos 1 mil 056 Casas de Alimentación. Esta es otra modalidad, para los pobres de los más pobres. Los que viven en situación marginal, los niños de la calle, los ancianos, las mujeres embarazadas, ya estamos alimentado a mil, perdón tenemos 1 mil 056 casas de alimentación, menores de 12 años, mayores de 65 años, embarazadas de alto riesgo, discapacitados, problemas de desnutrición y desamparo social, estudiantes y adolescentes con problemas sociales, etc. Estamos beneficiando ya a una gran cantidad de personas. La meta este año es llegar a 435 mil personas que reciben su alimentación diaria en las Casas de Alimentación, sin costo alguno. Es una manera de irlos sacando poco a poco del gran problema en el que están, la pobreza extrema para darle más ánimo, más vida, y además para sentirnos nosotros más humanos y más cristianos.

Bueno, yo lo que quiero Coronado, al despedirme te comento lo siguiente y esta información también para todo el país.

Así como he anunciado para darle impulso a la Misión Vivienda, he anunciado la creación del Ministerio de la Vivienda, en los próximos días será esto ya un hecho real, así mismo anuncio hoy la creación del Ministerio de Alimentación.

Esto es una primicia para todo el país, vamos a crear en los próximos días el Ministerio de Alimentación y de una vez voy a decir lo siguiente, el Ministro de Alimentación, designo al General Oropeza, está aquí con nosotros hoy, él es el Presidente de la Corporación Venezolana Agraria, es un muchacho extraordinario que comenzó recuperando a CASA, una gran experiencia en el área logística, honestidad a toda prueba, una gran capacidad gerencial, y hace pocos meses yo lo designé Presidente de la Corporación Venezolana Agraria y ahora lo designo Ministro de Alimentación de la República Bolivariana de Venezuela. Felicitaciones al General Oropeza y estoy seguro que tendremos éxito, como hemos tenido en todas las misiones asumidas. Oropeza, ¿qué tal? ¿cómo estás tú?

General Oropeza: Muy bien mi Comandante en Jefe, muchas gracias por la designación. Estamos construyendo futuro, estamos haciendo historia y esto es un estímulo para continuar adelante con los esfuerzos que estamos haciendo con Mercal, con CASA y nueve empresas más que están en etapa de creación para manejar el ciclo completo de la producción y garantizarnos una verdadera seguridad alimentaria.

Presidente Chávez: Muy bien, seguridad alimentaria. La Fuerza Armada fusionada con el país nacional construyendo la patria. Bueno Oropeza, ya hablaremos detalles del Ministerio que va a nacer, y ese ministerio le garantizará alimentación de calidad y barata a todos los venezolanos. Lo que hemos hecho hasta ahora Oropeza, es sólo el preludio de lo que vamos a hacer, alimentación para todo el pueblo venezolano, y no sólo para los venezolanos, más adelante tu vas a ver, así como Bolívar nuestro general eterno e infinito, se fue y cruzó Los Andes, cruzó los llanos y se fue a llevar libertad a otros pueblos vecinos, en el futuro, después que nosotros estemos bien fortalecidos, vamos a irnos también, y no van a pasar muchos años, tu vas a ver, a ayudar a otros pueblos hermanos que viven en peores condiciones de lo que ha vivido nuestro pueblo, los pueblos del Caribe, Caribe Oriental, las Antillas, los pueblos vecinos de América Latina, pueblos muy pobres, pueblos como Bolivia por ejemplo. Bolivia, por nombrar a uno solo con todo el afecto, porque es que por Bolivia tenemos un amor extraordinario, especial, Bolivia, Bolivia, Bolivia, ¿de dónde viene Bolivia? Bolívar, la utopía, Bolivia, la tierra Bolívar, todo lleva tu nombre en esta morada Padre, dijo Pablo Neruda, o los pueblos del Caribe, Haití, por ejemplo, azotada además por el intervencionismo, el Caribe oriental, el pueblo de Guyana que es un pueblo muy pobre, un pueblo vecino, un pueblo hermano. Ayudar. Venezuela se pone al frente, junto con los que luchamos, por la dignidad de los pueblos de América Latina y por una verdadera integración entre nuestros pueblos. Y ahí es que hay que reconocer lo que hemos avanzado Cuba y Venezuela construyendo una nueva manera de integración que parta del ser humano, de lo humano, que parta del sentimiento, del amor y del afecto, y no de la ganancia material o económica.

Bueno, muy bien, nos despedimos Coronado, ahora sí, una vez anunciada la creación del Ministerio de Alimentación y designado el General Oropeza como Ministro de Alimentación, logística para el pueblo, alimentación, así que yo le venía diciendo al Ministro Arnoldo que todo lo que es CASA, Mercal, Proal, todas estas instalaciones, todos los silos habrá que fortalecer Arnoldo, una de las debilidades que tenemos es el transporte, necesitamos armarnos con una red de transporte nuestro, para no estar dependiendo, los puertos, ¿qué nos dice? Arnoldo va a decir algo.

Ministro Arnoldo Márquez, Agricultura y Tierra: Casa acaba de comprar 40 gandolas Presidente, en esa onda.

Presidente Chávez: Es el primer paso, es muy poco porque ya tenemos la primera avanzada, y no sólo gandolas, hay que pensar en los indios del Amazonas, ahí hay que tener gabarras, barcos por el Apure, por el Arauca, es que tenemos que llegar a todo el país, pequeñas embarcaciones para las islas de la Orchila, Margarita pues no hace falta, eso tiene un sistema funcionando, para las islas y los pueblos de la costa. Hay pueblos de la costa por ejemplo, mira, yo recuerdo cuando fuimos a Puerto Cruz, allá se está haciendo un trabajo y arreglando ese pueblito que es muy lindo en la costa del Estado Vargas, pero la carretera para Puerto Cruz mira, es de padre y señor nuestro, o por allá en Güiria, Macuro, todos esos pueblitos, caseríos que hay entre Güiria y Macuro ahora es que estamos avanzando en la carretera, pero ellos se comunican es por agua, pequeñas embarcaciones, entonces hay que pensar en todo eso. En todo eso. Llegar hasta el más ínfimo o alejado rincón de esta patria.

Bueno, Ministerio de Alimentación, Ministerio de la Vivienda. Ahí vamos, es el nuevo estado social de derecho y de justicia, es la nueva institucionalidad democrática, bolivariana, son las nuevas columnas del estado nuevo, para generar justicia e igualdad. Esto no tiene vuelta atrás. El que pretenda venir aquí a eliminar todas estas cosas va a ser barrido, sería barrido, primero que no van a llegar, pero si alguien pretendiese sería barrido por la fuerza de un pueblo.

Bueno, granja de pollos en Altagracia de Orituco. Tenemos una llamada de la Ministra María Cristina. María Cristina me quiere gobernar, y yo le sigo, le sigo la corriente, para que no diga, no diga la gente, que María Cristina me quiere gobernar. María Cristina.

Ministra Iglesias: Como está presidente, saludos a usted y para Eusebia, para Eusebia muy especialmente.

Presidente Chávez: Ah, usted debe estar viendo. María Cristina, ¿por qué no viniste a comer cachapas aquí vale, que están bien buenas?

Ministra Iglesias: Caramba jefe, no me invitaron. La próxima vez no me las pierdo.

Presidente Chávez: pero como no te va a invitar Manuitt, aquí está Manuitt.

Ministra Iglesias: Ajá, muchos saludos para Manuitt.

Gobernador Manuitt: mira me prometiste que ibas a montar un quiosco y que enseguida vas a vender cachapas, tu recuerdas que me dijiste eso.

Presidente Chávez: No le dio tiempo la misión Florentino allá en el Zulia. María Cristina, por cierto que felicitaciones María Cristina, en el Zulia obtuvimos una tremenda victoria también. Hay gente que está sorprendida, no, que en el Zulia Chávez estaba en 20%, ¿qué me hicieron la hojita de los datos de la batalla de Santa Inés? Por aquí yo las tenía. Bueno, María Cristina se las sabe. Aquí está, aquí tengo la hojita, en el Zulia hay gente que está y que sorprendida: Ohhh, qué dirán mis amigas del Country por la victoria bolivariana en el Zulia y ¿qué creían ellos pues? ¿qué creían ellos? En el Estado Zulia les dimos medio palo fresco también.

Mira, el NO sacó en el Zulia, estas son las cifras ya finales ¿no? 566.749 votos, el NO. Anótenlas, el SI se quedó con 511 mil, le sacamos más de 55 mil votos de diferencia, el porcentaje fue 52,40 a 47,30. Bueno, algunos dicen: ohh, que ahí Chávez tenía era 30. ¿30? Aquí está la verdad, 52,4 a 47,3. María Cristina felicitaciones pues, a ti y a todo el Comando Maisanta del Estado Zulia. Bueno María Cristina, te llamaba por el caso de Eusebia, la Misión Vuelvan Caras y las instrucciones que he dado y que espero que tu hayas oído, quiero que comencemos con un prototipo aquí en Altagracia. Toda esa gente que está en la Misión Vuelvan Caras, ya es tiempo de que le asignemos un objetivo de producción. Las cooperativas, Eusebia ya no puede regresar a su casa a decirle al marido, mira mi amor, me gradué, a lo mejor al rato el marido le dice, bueno Eusebia, el papel que te dieron el diploma. Entonces Eusebia ya debe estar Eusebia, María Cristina en una unidad de producción primero que nada, ya en el aula debe haber varias cooperativas, unidades de producción, asociaciones, y ya debe estar previsto el financiamiento para ellos a través de qué, del fondo de microfinanzas, a través de Fondafa, a través del Banco de la Mujer, del Banco del Pueblo, etc., Ah pero qué vamos a hacer con darle un dinero a Eusebia sino tienen tierras para sembrar los cebollines, que ella aprendió a sembrar, la cebolla, que ahora dice Manuitt que le quitaron el primer lugar al Estado Lara, aunque Reyes dice que es por circunstancia, por temporada. Bueno, pero están sembrando mucha cebolla, y maíz, topocho, plátano, yuca, frutas, hay que darles una tierra pues, y eso tenemos que conseguirla, primero como dijo Manuitt, si hay tierras del estado disponibles, por ahí comenzamos. Pero, también tenemos los latifundios, la tierra ociosa, por eso es que por ahí creo que está William Lara. William está por ahí ¿verdad? Me dijeron que estaba William, yo no lo he visto. Epa William, allá está el diputado William Lara, él es guariqueño como sabemos ¿tu naciste dónde William?

William Lara: En El Socorro.

Presidente Chávez: Ah tu eres de El Socorro. Vamos a darle un aplauso a William Lara pues que está en su pueblo.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: William Lara, dirigente patriótico, periodista, amigo, felicitaciones William por la organización del Comando Maisanta y como tu sabes, ahora vamos a la carga, la batalla sigue rumbo a las regionales. Ah William.

Diputado William Lara: Nosotros, en compañía de un grupo de candidatos nuestros a gobernadores visitamos el Consejo Nacional Electoral y le planteamos a los rectores electorales, con el respeto que se debe a su investidura, nuestro planteamiento de que se mantenga la fecha 26 de septiembre. Ellos nos dieron explicaciones de carácter técnico en torno a la necesidad de postergarlas unas semanas, estamos a la espera de que se designe esa fecha, porque nosotros tenemos la teoría que cada vez se comprueba en la práctica, porque el pueblo así lo está verificando, que sea el 26 o el 23 de octubre, en esa fecha sí tenemos un efecto dominó. Vamos a cobrar nuestra victoria. De todas maneras presidente que las perspectivas que tenemos por delante es que con usted formen equipo, a partir de la fecha que decida el CNE, 23 gobernadores, porque vamos a elegir 22 gobernadores patriotas, a los cuales se suma Liborio Guarulla que no va a elección porque él tiene elección en febrero del año que viene, y así también esperamos tener una victoria contundente en por lo menos 300 del total de alcaldías que tiene Venezuela. Y estamos seguros de que todos nuestros gobernadores y gobernadoras tendrán mayoría en los consejos legislativos del país, y así también tenemos la plena certeza de que el Alcalde Mayor, Juan Barreto tendrá mayoría en el Consejo Metropolitano de Caracas y así también el Alcalde Rodríguez, en Alto Apure, tendrá mayoría en el Consejo Metropolitano del Alto Apure.

Presidente Chávez: Seguro que va a ser así, William Lara está dando una línea estratégica de trabajo. Todos y en todo el país vamos. Aquí no hay descanso, termina una batalla y comienza la otra. Es, recuerden ustedes, el triángulo de gobierno. Voy a dibujarlo otra vez aquí, ustedes me dirán: ese sí es fastidioso, pero bueno, miren, aquí va uno, aquí va el otro, primero el programa, es importante tenerlo claro, esto no se trata de un reformismo o de un chavismo light ni nada de eso, chavismo, ya que ustedes lo llaman así yo también, bueno, lo llamo así, es decir, es el chavismo, si alguien dicen que es chavista, tiene que ser un revolucionario, si no, no es chavista compadre, si no es revolucionario no es chavista, no hay chavistas a medias, no, no, bolivariano tiene que ser un revolucionario, entonces el programa es una revolución, pacífica y democrática, nadie se asuste, aquí no vamos a fusilar a nadie, no, no, aquí no vamos a estar encadenando a nadie, ni torturando como hacía Betancourt y los demás que gobernaron en la cuarta república, una supuesta democracia que torturaba, desaparecía gente, perseguía, no, no, no, no, aquí la cosa es en paz vale, es en paz, es tranquilo, sí, sin pelear, no queremos pelear, pero es una revolución. Por aquí la gobernabilidad es la segunda variable o vértice del triángulo. Precisamente como decía William Lara, supónganse ustedes, supuesto negativo pues, que nosotros, supuesto negado, supónganse que nosotros perdemos todas las gobernaciones, pues, y todas las alcaldías, por supuesto que yo voy a seguir gobernando en una circunstancia como esa, pero se dificulta la gobernabilidad, porque además con la oposición que tenemos que lo que hace es sabotear, que han utilizado gobernaciones para dar golpes de estado, que toman los dineros que les mandamos nosotros para cualquier otra cosa menos para las escuelas y para ayudar a los productores, para los hospitales; que han tratado de sabotear Barrio Adentro, causan problemas de todo tipo. Tienen unas policías infiltradas por el narcotráfico, por el hampa, etc.

Nosotros necesitamos para gobernar con menos dificultad, eso es lo que llaman la gobernabilidad; la gobernabilidad es como un carro pues, este carro es gobernable, ese tractor. Si el tractor no tiene baterías, oye, la cosa es más difícil. Si los cauchos están espichaos o no tiene cauchos, tiene un caucho de palo, una pata de palo, ahí, es más difícil de gobernarlo, o un avión que le falte un ala pues, oye, o el papagayo de Rosinés que estábamos elevándolo y se le fue la cola, y empezó el papagayo a hacer así, y ella no podía, se le quemó la mano incluso, porque estaba bastante alto y estaba pidiendo hilo. Yo le digo: dale hilo, dale hilo y de repente le da hilo, le da hilo, le da hilo y se le rompe la cola chico, y empieza el papagayo, y ella ¿Qué hago papá? Se cayó por allá, se estrelló el papagayo en una colina. Después lo recuperamos. Bueno, era ingobernable el papagayo así, sin la cola. O un avión que se le vaya un ala pues. Un helicóptero con un aspa doblada y además con el qué se yo, el parabrisas roto y los instrumentos dañados, no hay radar, tu tienes que navegar como a ciegas o que te amarren un brazo aquí atrás para que juegue short stop. Oye, es difícil ¿no? entonces, la gobernabilidad, la gobernabilidad hay que incrementarla, y una de las formas de incrementarla es obteniendo primero, conservando lo que ya tenemos, el gobernador de Guárico estoy seguro que va a seguir siendo Manuitt, y así los demás gobernadores. Pero tenemos que ganar otras gobernaciones donde hay golpistas gobernando que dificultan la gobernabilidad, y las alcaldías. Saludo a todos los alcaldes que están presentes, alcaldesas, alcaldes y los llamo a todos a la unidad. Soy enemigo de la multiplicidad de candidaturas chavistas. No reconozco, donde haya varios candidatos pónganse de acuerdo porque no reconozco, así que no aparezca, no que yo soy chavista también. No; si eres chavista bueno, ya tenemos los candidatos anunciados. Anunciados y esos son los candidatos pues. Así que se acaben aquí las ambiciones personales, el grupismo, el partido este, el partido otro, no, el que no quiera unidad que se vaya para allá para casa de los escuálidos. Aquí queremos unidad de todos los patriotas, de todos los revolucionarios. Soy enemigo de los francotiradores internos, que le hacen el juego al adversario. Unidad, unidad, unidad, esa debe ser nuestra divisa. Dijo Simón Bolívar hace mucho tiempo. Lo necesitamos para lograr la meta que ya con mucha precisión anunciaba William Lara, el Secretario Nacional de Organización del Comando Maisanta. El tercer vértice del triángulo ¿cuál es? ¿quién me dice por allá? Ahhh muy bien, eficiencia. Oye, están mosca aquí. Sacaste 20 puntos chica, eficiencia. Y la eficiencia tiene que ver con nosotros como individuo y como grupo, los equipos de trabajo, la capacidad del diagnóstico, la capacidad de planificación, la capacidad de previsión, la capacidad de gerencia, el trabajar en equipo, el seguimiento de los planes. María Cristina, estás ahí todavía ¿verdad mi vida?

Ministra Iglesias: Aquí presidente a su orden.

Presidente Chávez: bueno, mira, entonces fíjate. Quiero que allí en Valle de La Pascua comencemos con un prototipo de organización para el trabajo y bueno, que todos los lanceros estén integrados en una unidad productiva y que cada unidad productiva tenga terreno productivo, instalaciones productivas, apoyo de tecnología, maquinaria, créditos, etc. Y esto debe ser una norma, Eliécer Otayza que me estás oyendo; Castro Soteldo que me estás oyendo; Arnoldo Márquez que me está oyendo, Rafael Ramírez que me estás oyendo; Tobías Nóbregas, me refiero al Gabinete Económico, Jorge Giordani, Alí Rodríguez Araque, Rafael Sánchez Márquez, PDVSA, la CVG. Martínez Mendoza, el Negro de Corpozulia. Todo lo que tenemos en la mano decisiones que tomar, capacidad y músculo para tomar decisiones, presidente de Fogade, doctor Jesús Caldera Infante; Presidente del Banco Industrial que también tiene tierras y galpones y maquinarias abandonadas. Y así por el estilo en todo el país, gobernadores, alcaldes, toda esa gente de allí, a lo mejor, yo decía María Cristina, Ministro de Infraestructura, se me olvidó, que me está viendo, esa gente de ahí de Altagracia de Orituco a lo mejor, estoy seguro que el 99% no tiene viviendas, viven en ranchos, viven arrimados, viven por ahí donde los consiga la noche, vamos a hacer entonces un caserío con ellos mismos; vamos a buscar un terreno, y si no lo hay lo expropiamos, utilidad pública, pero esa gente tiene derecho a vivir con dignidad, y en ese terreno entonces comenzamos a hacer el plan de la Misión Vivienda, autoconstrucción de viviendas. Viviendas buenas y baratas, que ellos las paguen en 30 años, sin inicial, subsidiadas por el gobierno revolucionario y que tengan tierra, María Cristina, ahí cerca para sembrar, para criar pollos, unos galpones, unos créditos, y ahí tenemos que concentrar el esfuerzo de todos, oído al tambor, presidente del Bandes, Nelson Merentes; oído al tambor presidenta de Fondemi, Issa Sierra; oído al tambor, presidente del Banco del Pueblo, del Banco de la Mujer, de Banfoandes, del Banco Industrial, de Fondafa, todos los entes financieros deben apuntar, deben concentrar fuego, esfuerzos en estos núcleos de Vuelvan Caras, para que esto pueda cumplirse.

María Cristina ¿qué comentario me tienes?

Ministra Iglesias: Bueno, que de los tres puntos del triángulo de gobierno Presidente, con el que más compromiso tenemos que tener en este momento es con el de la eficiencia, porque es donde están las fallas que podemos corregir juntos más rápidamente. El programa ya lo tenemos clarito, es la Constitución, desarrollado, hoy tenemos mayores márgenes de gobernabilidad, o sea, no tenemos perdón si no operamos entre todos juntos como equipo, como un puño el tema de la eficiencia de gobierno y la articulación, como usted lo dice, en un solo equipo, de todo; pensando que el objetivo de uno es el objetivo de todos. Que cada uno tiene el mismo objetivo, que es el que indica la Constitución que usted indica y no cada uno su propio objetivo.

Presidente Chávez: Así es María Cristina. Y yo le he pedido a José Vicente, que incrementemos el seguimiento, la evaluación, porque verdaderamente si algún funcionario del Estado, bueno, algún funcionario o funcionaria no puede trabajar en equipo y le cuesta, bueno que se vaya. Que se vaya. Yo exijo a todos trabajar en equipo. El que no pueda tiene que irse para otro lado, pero aquí tenemos que ser un solo equipo, todos los entes de financiamiento deben estar subordinados a un plan estratégico y Vuelvan Caras es uno de los planes de mayor impacto estratégico. Entonces, no puede ser que el Banco del Pueblo o el Banco de la Mujer o el Banfoandes, o el Bandes o el Banco Industrial o Fondafa, o el otro o la otra esté cada quien por su lado. No, no, no, tienen que dármele prioridad a los planes estratégicos. Esa gente que está en Vuelvan Caras debe recibir créditos, apoyo, en condiciones especiales de financiamiento, sólo así podremos avanzar, porque si no, lo que estamos es quedándonos en un espacio. Como no, le damos créditos a los pequeños productores como los amigos de los pollos allá en Lara, correcto.

Pero la pregunta que yo me hago es, cuántos, en las inmediaciones de esa pollera viven y no tienen ni para un pollito de esos. Ni para tener una gallina ponedora. Muchos. Entonces, a esa gente hay que atenderla también, al mismo tiempo, equilibrando las cargas. No podemos estar esperando que se desarrolle primero el sector tal o cual, esa es la tesis neoliberal, la tesis del voceo, no, no, y por eso nació o nacieron las Misiones Robinson I, Robinson II, Ribas, Sucre, y ahora la Misión Vuelvan Caras. Es para transformar definitivamente el modelo inmoral, desigual e inhumano que en Venezuela ha imperado desde siempre. Es para hacer realidad lo que dijo Simón Bolívar, darle a todo nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible. María Cristina, te encomiendo esto como si te encomendara mi vida, amiga mía.

Ministra Iglesias: Es un compromiso patria o muerte, comandante.

Presidente Chávez: bueno, recibe un beso, un abrazo y nos vemos pronto. Y vente por aquí para el Guárico a ver cómo... yo quiero que sea un modelo aquí el proyecto de allí de Altagracia de Orituco, ese es un pueblo además bonito, nunca se me olvidará las veces que he ido a Altagracia. Saludos a los gracitanos y las gracitanas.

Ministra Iglesias. El martes por la tarde estamos allá.

Presidente Chávez: Muy bien María Cristina, eso es. Hay que entenderlo a todos los núcleos de Vuelvan Caras, absolutamente a todos. Recuerda que ayer estábamos hablando en Los Próceres, hasta ahora tenemos sólo 50% de los lanceros en cursos, en núcleos endógenos, debemos llegar al 100% e ir mucho más allá. Yo incluso repito, que tengo la idea de que con toda esa gente que ayer desfiló allá en la Avenida Los Próceres, desfilaron ayer 30 mil compatriotas, apenas el 1% de todos los que están incorporados en las misiones revolucionarias. Con esos 3 millones y más de personas que son de los pobres, de los más pobres, nosotros bien podemos hacer hasta nuevas ciudades María Cristina, en las inmediaciones de las ciudades que ya existen, nuevos barrios, urbanizaciones, tomar un cerro y construir allí una nueva vida para ellos, tomar una sabana y anexarla a un pueblo que ya exista, a una ciudad que ya exista. O reconstruir ranchos y transformarlos en viviendas dignas, con ellos mismos, y zonas productivas y microcréditos. Darles vida, porque ellos merecen vida, como tu sabes y como sabemos. Gracias María Cristina. María Cristina. Gracias María Cristina por tu llamada.

Muy bien, estamos por terminar Aló Presidente, de todos modos tenemos todavía un video y luego regresamos para ir concluyendo el programa ¿ya tenemos cuántas horas? Cuatro horas y media, estamos en El Socorro, este pueblo nació bajo la protección de la Virgen del Socorro, aquí la cargo, este era el escapulario de Maisanta, por cierto que he conocido hoy un pariente, nieto de Pedro Pérez Delgado, aquí está el escudo de la Virgen del Socorro, esto tiene más de cien años, ya ustedes lo saben ¿cómo está pariente? ¿y andas con tu hijo? ¿este es tu hijo?

--Sí.

Presidente Chávez: bueno, ¿cómo es que te llamas tu hermano?

--José Gregorio Peralta Pérez.

Presidente Chávez: José Gregorio Peralta Pérez, resulta que somos parientes porque él es descendiente también de Pedro Pérez Delgado. ¿Cómo es el cuento de la familia?

José Gregorio Peralta Pérez: Si Presidente, mi bisabuelo es Pedro Valentín Pérez Delgado, hermano de sangre de padre y madre de Maisanta, de Pedro Manuel Pérez Delgado que muy pocos conocían ese segundo nombre. Pero mi familia lo conoce, y oriundo de Puerto Páez también, nací en Puerto Páez y trabajo ahora en la Nueva PDVSA.

Presidente Chávez: ¿Dónde trabajas tú hermano?

José Gregorio Peralta Pérez: en Santomé, desde ese nefasto paro petrolero.

Presidente Chávez: ¿qué haces tu allá?

José Gregorio Peralta Pérez: Soy superintendente de relaciones laborales de PDVSA Santomé.

Presidente Chávez: Tu naciste en Puerto Páez.

José Gregorio Peralta Pérez: Si yo nací en Puerto Páez.

Presidente Chávez: Puerto Páez, por si alguien no sabe, mapa, mapa, mapa, queda allá...

José Gregorio Peralta Pérez. Al lado del Meta.

Presidente Chávez: Allá en el Meta, donde el Meta le cae al Orinoco, exactamente aquí queda un lindo pueblo que se llama Puerto Páez, aquí le cae el Río Meta, vean ustedes donde viene el Meta, viene de Colombia, es un río grande, muy hermoso, de grandes playas y le cae aquí al Orinoco y aquí está del lado venezolano Puerto Páez y del lado colombiano Puerto Carreño. Yo estuve a punto de ir por ahí hace poco, el Presidente Uribe me invitó pero no me dio tiempo para la interconexión eléctrica Puerto Páez, Puerto Carreño.

Ahora, claro, nuestro abuelo estuvo por allí viviendo muchos años y batallando entre Puerto Carreño y Puerto Páez. Bueno, qué gusto me da conocerte, hasta una foto cargas tu por allí del abuelo, una foto que yo por supuesto no conocía, muéstrala a ver, ahí está.

José Gregorio Peralta Pérez: Este es Pedro Pérez Delgado, Maisanta, montando un caballo allá en Puerto Páez.

Presidente Chávez: Esa foto ¿dónde la tomarían? ¿tu tienes la historia de esa foto?

José Gregorio Peralta Pérez: Sí, esa foto la heredó mi mamá, q.e.p.d. también de mi tío, de su tío Fabio Pérez que fue prefecto de San Fernando por muchos años, de Puerto Páez, y la familia la fue heredando hasta que mi madre me pasó esa herencia heroica, esa foto que son una reliquia de nuestros antecesores que nosotros heredamos esa sangre luchadora revolucionaria, presidente, enfrentándonos al paro petrolero, levantando la nueva PDVSA con nuestro presidente Rodríguez Araque, con nuestro vicepresidente de Exploración y Producción Félix Rodríguez, el cual estuvimos hace poco en una reunión allá y luchando fuertemente. Ya PDVSA, por lo menos en oriente donde estoy, ha llegado a la normalidad de sus operaciones y de la producción petrolera. Me enorgullezco y estoy luchando a capa y espada por nuestro pueblo, con la comunidad, a quien le mando un saludo de verdad. Nadie conocía esta historia y como biznieto de esta herencia igual que usted, me siento comprometido con mi país y con mi patria a seguir adelante luchando por nuestra revolución bolivariana.

Presidente Chávez: Muy bien hermano, muchas gracias hermano. Hermano y pariente y saludos a toda la familia, claro, el abuelo era un guerrero y nosotros tenemos familia hasta en Arauca, en Colombia, y en muchas otras partes, en Villa de Cura está mi viejita Ana, que Dios te cuide, ella cumplió 91 años, Ana Lombano, hija de Pedro Pérez Delgado. Y por cierto que vamos a conmemorar el próximo 8 de noviembre los 80 años de la muerte, allá en prisión, en la prisión de la dictadura, del General Pedro Pérez Delgado al que llamaron Maisanta, el último hombre a caballo.

Bueno, vamos a ver entonces este video, a ver si quedó algún pedacito de cachapa por ahí. Agenda Nacional. Vamos muchachos.

Agenda Presidencial

El pueblo venezolano ratificó a la revolución bolivariana para continuar trabajando por un futuro mejor, y sin tregua alguna, el Presidente de la República Hugo Chávez Frías, continuó sus incansables labores haciendo entrega, el pasado 25 de agosto de 602 viviendas en distintas regiones del país, haciendo uso de la más moderna tecnología. El Comandante Chávez pudo establecer contacto con los estados Miranda, Cojedes y Lara para entregar apartamentos y casas con todas las comodidades y servicios que merece el pueblo venezolano, sin inicial y con cuotas muy accesibles que permiten que aquello que en el pasado nunca tuvieron oportunidades ahora puedan disfrutar del derecho a la vivienda. Es así como se construye un país con oportunidades para todos, porque definitivamente ya Venezuela cambió para siempre.

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos se reunió el pasado miércoles 25 de agosto para escuchar el informe de la Misión de Observadores del organismo en Venezuela con motivo del Referéndum Nacional realizado el 15 de agosto, Valter Pecly Moreira, embajador de Brasil y Jefe de la Misión en Venezuela, avaló la votación y señaló la imposibilidad de un fraude electrónico, en tanto que el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, César Gaviria ratificó una vez más los resultados presentados por el CNE.

Embajador Pecly Moreira: las conclusiones a que llegaron los especialistas de la Misión fueron sensibles de confirmar la excelencia técnica y tecnológicas de los equipos electorales, y de todo el proceso en general de garantía, secreto y fidelidad del voto y la transparencia necesaria.

Locutor: Al día siguiente los países miembros de la Organización de Estados Americanos, aprobaron por unanimidad una Resolución donde reconocen el talante estrictamente democrático del gobierno nacional que de esta forma se consolida en el escenario mundial.

Las autoridades del Consejo Nacional Electoral le entregaron el pasado viernes al Presidente de la República, el documento que certifica la victoria bolivariana y revolucionaria obtenida por el pueblo en el Referendum realizado el pasado 15 de agosto, luego del cual el mandato del Comandante Chávez quedó ratificado. La opción del NO obtuvo un total de cinco millones ochocientos mil seiscientos veintinueve votos para acaparar 59,25% de la preferencia electoral, imponiéndose con una diferencia de 18,5% que significa un margen de un millón ochocientos once mil seiscientos veintiún votos a favor de la continuidad de Hugo Chávez Frías en la presidencia de la República.

Miles de venezolanos se reunieron en las afueras de la Plaza Caracas para celebrar con el Comandante Chávez el triunfo obtenido en el pasado referéndum presidencial, luego que el CNE le entregara al Presidente el documento que certifica la victoria. Fue la celebración de un pueblo que ha ratificado el camino revolucionario, democrático y pacífico como única vía posible de conciliación nacional y recuperación de la patria para todos los venezolanos, camino que se construye con el ideal bolivariano resumido en la Constitución Nacional.

Caminando desde el Palacio de Miraflores, como un venezolano más, acudió el Comandante Hugo Chávez a la Asamblea Nacional para intervenir en la Sesión Solemne extraordinaria realizada con motivo de su ratificación como presidente de la República Bolivariana de Venezuela. El primer mandatario nacional anunció la creación del Ministerio de la Vivienda, y reiteró el llamado a aquellos factores que no apoyan el proceso revolucionario a mantenerse dentro de los caminos democráticos, porque ellos también son parte de este hermoso país, y las puertas siempre estarán abiertas para trabajar juntos por los intereses de la Nación.

El gobierno bolivariano que lidera el Presidente Chávez le ha devuelto la esperanza a los más humildes, a través de las misiones sociales y para celebrar los innumerables logros obtenidos, se realizó ayer sábado el desfile conmemorativo de las misiones con la asistencia del Jefe del Estado. Participantes de la Misión Robinson I, Misión Robinson II, Misión Ribas, Misión Sucre, Misión Barrio Adentro, Misión Mercal, Misión Guaicaipuro, Misión Piar, Misión Miranda, Misión Identidad y Misión Vuelvan Caras, desfilaron efusivamente por el Paseo Los Próceres, en total más de 25 mil patriotas participaron en este desfile que resultó una destacada muestra del valor del folklore nacional y de la unión cívico militar.

El Presidente de la República anunció la utilización de cien millones de dólares provenientes del Fondo Petrolero Rotatorio para el fortalecimiento de las misiones sociales, que son la gran esperanza del pueblo más humilde. Agenda Presidencial.

Presidente Chávez: Agenda presidencial. Bueno, ese desfile de ayer verdaderamente fue impresionante. Impresionan te y queda institucionalizado el Día de las Misiones el 15 de agosto, como lo solicitaba ayer Aristóbulo Istúriz y estuvimos hablándolo luego en la tarde, todos los años cada 15 de agosto celebraremos el Día de las Misiones Aristóbulo, en honor al pueblo bolivariano, que ese día escribió una página para la historia. 15 de agosto, vamos a elaborar los decretos o el decreto correspondiente. ¿Dónde anda por allí Osorio? Que tome nota, por favor, y me pasen el decreto la Procuradora, la fundamentación para decretarlo y que quede institucionalizado, el día de las Misiones.

Bueno, estamos hoy a 29, domingo 29, salto adelante, mañana es lunes 30, martes 31, el primero de septiembre, se fue el mes de agosto y viene el mes número 9 del año 2004. Mi nieto cumple un año el miércoles primero, el tipo de cuidado ese. Tengan cuidado si lo consiguen por ahí, es un tipo de cuidado Manuel Alejandro, Dios te bendiga. Caballerito. Primero de Septiembre, cómo pasa el tiempo, dos de septiembre, tres de septiembre, cuatro de septiembre y el 5 de septiembre y el seis cumple año Rosa Virginia, no voy a decir cuántos porque si digo cuántos me regañan. Ticinco cumple mi hija mayor Rosa Virginia, la madre de Manuelito. Bueno, nos hemos sentido muy a gusto y felices aquí en El Socorro y sobre todo en el corazón de la sabana guariqueña. Guárico lindo y querido, gracias al gobernador Eduardo Manuitt, gracias a todos ustedes por acompañarnos aquí con tanta paciencia durante 5 horas en este programa No. 202 de Aló Presidente.

Cuando termina el mes de agosto que ha sido un mes maravilloso. Lo decíamos, mes de victoria el mes de agosto. Y septiembre, octubre, noviembre, diciembre, los cuatro meses que vienen, el último cuatrimestre del año 2004 va a ser, bueno, de feria, la economía sigue avanzando, seguimos creciendo. Por allí estábamos viendo con Izarra el riesgo país a nivel mundial de Venezuela sigue bajando. El riesgo país bajando, sobre todo el triunfo del pueblo, la manifestación pacífica y esplendorosa del pueblo, el mundo sabe que el único gobierno que garantiza estabilidad a Venezuela, se llama el gobierno de Hugo Chávez, no hay otro que garantice un centavo la estabilidad de Venezuela, no hay otro, no habría otro gobierno. Eso lo saben desde Washington hasta Moscú y desde México hasta Argentina, pasando por todos los países del mundo, el Africa, el Medio Oriente, ayer por cierto todavía sigo recibiendo llamadas y estas llamadas como son para felicitarnos, no a mí, sino a todos los venezolanos, pues yo las transmito. Ayer tuve la dicha de hablar con el primer ministro del Canadá. El Primer Ministro Martín envió una felicitación al pueblo venezolano, un reconocimiento a la victoria de la democracia venezolana, a la transparencia del proceso electoral y bueno, yo aproveché para ratificarle nuestro máximo interés en fortalecer las relaciones con el Canadá, las relaciones políticas, económicas, sociales. También recibí llamada ayer del Primer Ministro de Jamaica, Percibal Patterson, buen amigo nuestro, es un líder del Caribe, y en fin, recibiendo cartas, llamadas telefónicas, en verdad lo que hemos hecho ha impactado al mundo, porque nunca el mundo había tenido noticias, en ninguna parte, de un referendo revocatorio para un presidente, jamás. Y ocurrió y de qué manera ocurrió. Sólo algunos que cada día están más solitarios y desesperados siguen gritando por ahí ¡Fraude! Ellos acostumbrados a hacer fraude como lo hicieron muchas veces.

El proceso más transparente de la historia venezolana, proceso electoral me refiero, ha sido el proceso del referéndum del 15 de agosto. Lo ha reconocido el mundo entero. Una Resolución de la Organización de los Estados Americanos lo ha reconocido, agradecemos el apoyo de todos los países de este planeta y especialmente de los países de América Latina y del Caribe y nosotros bueno, seguimos adelante, la economía, la economía, esta próxima semana continuaremos entregando créditos al sector privado nacional. La economía, la política en democracia, democracia y más democracia, bueno, vamos ahora a las elecciones regionales.

La oposición, dicen algunos que no va a ir, bueno, si no van pierden por forfait, más fácil, si se retiran bueno, aunque a mi nunca me ha gustado ganar por forfait no, mejor es agarrar el bate ese, vamos pitchala por ahí a ver qué tu traes para ganarte en el terreno, en buena lid. Ojalá que si vienen a las elecciones no empiecen a gritar fraude desde ahora mismo, porque cómo van a sacarse estos numeritos que tengo yo por aquí. Me llevaron otra vez los numeritos, dónde están los numeritos, Lauren Laurent se llevó los numeritos. Díganme en Guárico, le ganamos cuánto fue 71 a 27. –Recojan su gallo muerto.

Asistentes: Gritos, aplausos.

Presidente Chávez: Por ahí anda un candidato adeco que va a ganar dice, le vamos a dar nocout fulminante a los adecos a los copeyanos y a toda esa gente en las elecciones regionales en todo el país, yo lo he dicho vamos a ganar todas las gobernaciones esa es la meta que no nos quede ni una sin ganar, todas las gobernaciones, desde el Zulia hasta Delta Amacuro y desde Sucre hasta el Apure, muy bien, hay parroquias donde caramba, claro en Chacao ellos nos ganaron a nosotros, eso no es extraño que nos ganen en Chacao, nos ganaron como 80 a 20, yo pensé más bien que íbamos a sacar 2 allí en Chacao sacamos 20 es bastante, hay bastante gente en Chacao, bastantes bolivarianos, Altamira y todo eso es Chacao.

Bueno fíjense ustedes esto, dígame Amazona en Amazonas no hay elecciones para gobernadores ahorita, pero en Amazonas ganamos 70 a 28, en Anzoátegui donde esta Tarek, estado vecino, por cierto que veníamos viendo en el mapa otra vez Zaraza vale, la Cuenta del Unare, la Cuenca del Unare, es más dónde esta el mapa, no el mapa de Unare, de la Cuenca de Unare, ahí viene el Ministro, el ministro que, este Ministro es un gocho de los buenos, claro como hubo un gocho por ahí que, este gocho es bueno Arnoldo, gracias Arnoldo, el Ministro Arnoldo Márquez es un líder político, ustedes recuerdan que era Diputado, yo me lo traje de la Asamblea un líder de pueblo, de masa, lo vi dando discurso por allá de hace varios años después que salí de la cárcel lo conocí por allá en una montaña y además un gerente y un técnico, entonces está trabajando muy bien allí, fíjate esto, esta es la Cuenca de Unare, no tenemos una Cámara allá arriba pero fíjate vamos a mostrarla aquí, es las Cuenca del Unare, aquí esta aquí va el río Orinoco, aquí va el río Unare que divide o separa más bien Guárico con Anzoátegui, entonces Zaraza vean ustedes la punta de mi lápiz, aquí está Zaraza en la ribera izquierda del río Unare y Zaraza es, vean ustedes la figura completa, el epicentro de la Cuenca, y hay allí, yo no se cuántas hectáreas, millones de hectáreas con un potencial muy grande, con un conjunto de embalses que hay que fortalecer y ha que hacer un sistema de riego, hay que concentrar un esfuerzo aquí entre los Estados Guárico y Anzoátegui para impulsar un gran proyecto aquí que iría desde el Mar Caribe, bueno casi hasta el Orinoco, la Cuenca del Unare, estamos trabajando esto, lo que quiero es solo anunciar gobernador Manuit.

Si es lo que iba a decir al Ministro Giordani. Jorge, sé que me estás viendo y oyendo, fíjate que por aquí tenemos El Tigre, está muy cerca El Tigre. El Tigres es epicentro de una zona especial que es la Mesa de Guanipa, tenemos dos alternativas, Giordani, o ampliamos, para lo cual sólo habría que modificar el decreto de creación de la Zona Especial o ampliamos la zona especial de la Mesa de Guanipa e incorporamos Zaraza, entonces tendríamos, ya va todavía la gripe queda por ahí, mira tendríamos a Zaraza y al Tigre como los dos epicentros, o como los dos puntos pivotes más bien, Zaraza y El Tigre serían puntos pivotes de una zona especial, claro que a lo mejor la extensión va a quedar bastante grande, que abarcaría la cuenca del Unare y la Mesa de Guanipa que se comunican; aquí tenemos a Aragua de Barcelona, Santa Ana y aquí está El Tigre y la Mesa de Guanipa pues llega hasta el Orinoco. Así que pudiera ser una sola zona o la otra opción Giordani es que podemos crear una zona nueva, una nueva zona especial de desarrollo que sea la Cuenca del Unare solamente y cuyo epicentro sería la población de Zaraza, son las dos opciones, pero ya la decisión la he tomado, la Cuenca del Unare va a ser una zona especial de desarrollo, ya pronto, en la próxima semana. Una zona especial de desarrollo porque ahí hay un potencial muy, pero muy grande, la Cuenca del Unare.

--Muchas inversiones ya.

Presidente Chávez: Inversiones, además organización productiva, escuelas granjas, además bueno, tenemos ese gran pueblo de Zaraza, como dice Raúl Salmerón, lo recuerdo desde que éramos cadetes, la Mesopotamia del Guárico, decía Raúl Salmerón cuando hablaba o cuando habla de Zaraza.

Bueno, entonces, estos 4 meses van a ser meses de mucha creatividad, de mucho avance, vamos a armarnos del mayor espíritu posible de optimismo, de alegría, de la mayor capacidad, dinamismo, trabajo, eficiencia, buena fe, alegría por todas partes para que estos últimos cuatro meses de este año 2004 pues sean como el remate, como el que viene en la recta de 400, en la última recta cruzando por la última curva de los 400 y viene a rematar, ahora que estamos en las olimpiadas, vamos al remate pues, en lo político elecciones regionales, consolidación; en lo social, las misiones, a institucionalizarlas y a fortalecerlas. Ayer he anunciado 100 millones de dólares más para las misiones y esto es para fortalecer las misiones, Barrio Adentro, por ejemplo fíjense una cosa, ¿no está por aquí Roger Capella? Pero me está oyendo, seguro. ¿Qué pasa con Barrio Adentro? ¿dónde están los médicos de Barrio Adentro? Ajá, venga acá una de las muchachas cubanas, venga acá para entrevistarla en dos minutos, para hacerte una pregunta, de las doctoras cubanas que están por allá. A ver si llegas por aquí, te voy a hacer una sola pregunta, bueno varias, no una sola, ¿cómo estás tu?

Doctora Cubana: bien y usted comandante.

Presidente Chávez: bien, feliz de verte. Vamos a darle un aplauso a todos los cubanos y cubanas que están aquí en el Guárico. Y tu como te llamas doctora.

--Lucía.

Presidente Chávez: ¿Dónde naciste Lucía?

Doctora Lucía: En Cienfuegos.

Presidente Chávez: Bueno y tu estás aquí desde cuándo Lucía.

Doctora Lucía: Desde el 3 de noviembre del 2003.

Presidente Chávez: Y estás en qué pueblo exactamente.

Doctora Lucía: En estos momentos estoy en Valle de La Pascua.

Presidente Chávez: Valle de La Pascua. ¿Ya bailas joropo Lucía? Y todo eso y comes cachapa.

Ella no oye bien.

Doctora Lucía: Aquí tengo a mi lado a la Licenciada María Cobo que es el brazo derecho de Barrio Adentro en Valle de la Pascua y en El Socorro.

Presidente Chávez: María y tu eres de dónde María.

María: Hola como está señor Presidente. Soy de Caracas.

Presidente Chávez: De Caracas y vives en Valle de La Pascua.

--Es hermana de García Carneiro.

Presidente Chávez: Ah de García Carneiro.

Licenciada María: Si señor, mi hermano, con mucho orgullo.

Presidente Chávez: Hermana de Jorge García Carneiro, qué gusto me da conocerte, María. Mira y tu eres qué ¿coordinadora?

Licenciada María: bueno, Lucía es la de Barrio Adentro por parte de los cubanos y yo soy la Directora del Distrito Sanitario que comprende cuatro municipios.

Presidente Chávez: Correcto, ahora fíjate Lucía, te voy a preguntar algo, ¿cuántos médicos hay en el Guárico, cubanos?

Doctora Lucía: En el Estado Guárico ya se rebasan más de 350 colaboradores entre médicos, técnicos de corta y monta, optometristas, en fin, toda la colaboración cubana, y tenemos en planes seguir los odontólogos también que recientemente se incorporaron al estado 30 odontólogos que están ubicados en los municipios Miranda, Juan Germán Roscio y en Valle de La Pascua.

Presidente Chávez: bien, vamos a saludarlos a todos y transmíteles un saludo de afecto a toditos y nuestro agradecimiento por la infinita labor humanitaria que están cumpliendo en todas estas tierras. Ahora, porque yo decía, el fortalecimiento de las misiones, Barrio Adentro por ejemplo, nosotros vamos a acelerar la construcción de los módulos para la atención médica y para los médicos y enfermeras, y enfermeros, pero hay que potenciar también los medicamentos y sobre todo la capacidad que ustedes tienen, pero si no tienen los equipos necesarios, no pueden avanzar más en el diagnóstico de enfermedades, en el diagnóstico, esa es una de las líneas que hemos estado pensando para inyectar mayor cantidad de recursos, y permitirles a ustedes una mayor amplitud en el servicio infinitamente humano que están prestando, Lucía muchísimas gracias.

Doctora Lucía: gracias a usted señor Presidente.

Presidente Chávez: un abrazo a ti y a todos, gracias María. Barrio Adentro, entonces decía que en estos cuatro meses las misiones, fortalecimiento de las que ya existen, Sucre, Ribas, Robinson, Vuelvan Caras, institucionalización de esas misiones, la Misión Vivienda que está naciendo, el Ministerio de Alimentación para fortalecer la Misión Mercal y ampliarla mucho más y darle fortaleza institucional con un Ministerio. En lo político, en lo social, en lo económico el crecimiento, ha despegado la economía venezolana y estamos en primer lugar en el crecimiento en América Latina. Y en todo el Continente. Tenemos que seguir reduciendo la inflación; tenemos que seguir reduciendo el desempleo, tenemos que seguir incentivando la iniciativa y la inversión privada nacional e internacional en el marco de las leyes y del proyecto bolivariano, PDVSA continúa fortaleciéndose, el proyecto de gas, la minería, la agricultura, la manufactura, la industria, el turismo, la pesca, todo eso viene recuperándose pero estos cuatro meses van a ser como de remate, pues, de impulso definitivo para terminar el año en la mejor posición posible. Creo que este va a ser un año inolvidable, definitivo, 2004 estoy seguro que va a ser un año, cuando veamos la historia dentro de una década, o más allá, señalaremos 2004 como un año crucial; en el 2004 murió definitivamente la cuarta república y terminó de nacer la V República, y a nivel internacional Venezuela reposicionada, fortalecida. Venezuela ahora en Mercosur. Este mes de septiembre tengo varios compromisos internacionales, uno de los más importantes, una reunión con el Presidente del Brasil, Luis Inazio Lula Da Silva, el compañero Lula, para seguir fortaleciendo la integración Brasil-Venezuela y la integración Venezuela-Mercosur. Continuar fortaleciendo la integración con el Caribe, Petrocaribe, Petrosur, la integración con Argentina, la integración con los países andinos. La integración con el Asia, nuestro Canciller Jesús Pérez que está ahora mismo en Teherán y desde allí pasa por India y por China, preparando eventos de intercambio, el nuevo gobierno de la India, un gobierno progresista, el gobierno de China, un aliado estratégico de Venezuela; el gobierno de Irán, otro aliado estratégico, el gobierno de Rusia, el gobierno español ahora nos ha invitado el Presidente Rodríguez Zapatero y debemos ir pronto por Europa y primero que nada por la España, porque con el nuevo gobierno español ahora sí vamos a avanzar mucho, mucho, mucho, en las relaciones con España y por tanto con la Unión Europea, así que en todos los ámbitos, sólo nos queda por supuesto como siempre elevar una oración a Dios, Nuestro Señor y pedirle que nos siga ayudando y que nos de paz, felicidad y vida a todos los venezolanos.

Desde El Socorro para toda Venezuela, este Aló Presidente ha sido maravilloso, entre los maizales de mi tierra.

Gracias Manuitt, muchísimas gracias. Arpa maestro, me voy a comer cachapas.