Aló Presidente N° 120 (29/09/2002)

29/09/2002. Aló Presidente. Salón sol del Peru del Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 120


¡Imágenes!

Qué maravilla, qué cosas bonitas pasaron en el mes de septiembre, y se dan cuentas que les dije ¿qué les dije yo?, que septiembre sería bonito ¿te acuerdas Nora?

Ministra Uribe: ¡Sí!

Presidente Chávez: Que lo dijimos.

Ministra Uribe: Y aquí estamos.

Presidente Chávez: Cuando nos íbamos para Sudáfrica ¿creo?, en una cadena nacional lo pronostiqué y se cumplió, septiembre sería y lo fue un mes bonito. Se nos va el mes de septiembre, hoy es 29. Rafael Vargas, 29 de septiembre ¿cuántos meses de septiembre has pasado tú, ya llevas varios?

Ministro Vargas: 64.

Presidente Chávez: 64 septiembre. Septiembre es bonito ¿ah?

Ministro Vargas: Sí.

Presidente Chávez: Casi siempre uno guarda, y octubre es más bonito que septiembre y sabes por qué, para mí.

Ministra Uribe: ¿Ajá?

Presidente Chávez: Y va a hacer más bonito que septiembre lo pronostico igual. El mes de octubre para mí, aquí muy dentro de los recuerdos siempre ha sido muy bonito ¿por qué?, primero octubre es el inicio de las clases es ahora en septiembre pero antes era octubre y entonces uno asociaba octubre ¿bueno?, los lápices a sacarle punta al lápiz, el cuadernito.

Ministra Uribe: Forrar las cuadernos.

Presidente Chávez: A forrar los cuadernitos, las alpargaticas más o menos a limpiarlas, para ir a la escuela Julián Pino. Pero había otra cosa importante también, el mes de octubre, el 7 de octubre es la patrona la Virgen del Rosario patrona de Sabaneta de Barinas y entonces yo tenía, primero que era monaguillo, en una época fui monaguillo, casi cura fui yo, y entonces yo fui monaguillo y me encantaba encararme arriba a tocar las campanas de la Iglesia a las Fiestas Patronales y me encantaban con el Cura contar los cohetes que se compraban y lanzar los cohetes era el Mes de las Fiestas Patronales y además pues también mire el mes de vender más arañas. Porque yo venía un promedio de veinte arañas diarias era una microempresa y la propietaria de esa microempresa Rosinés Chávez a quien Dios tenga en su gloria, y yo era un junto con ella y mi hermano Adán que me ayudaba.

Ministro Vargas: Pequeño empresario.

Presidente Chávez: Sí y yo vendía un promedio de veinte arañas por día, veinte arañas a locha eran veinte lochas y eran diez medios y eran cinco reales todos los días, era una entrada importante para aquella casa de palma de piso de tierra y pared de bahareque.

Ministro Vargas: Medio fuerte.

Presidente Chávez: Sí medio fuerte ¿no?, medio fuerte era cinco bolívares y esto eran cinco reales, era 1,50 pues y uno antes hablaba así, tengo cinco reales en el bolsillo. Mira tener cinco reales era tener cinco reales y eso no era cualquier cosa. Tengo cinco reales. Yo todos los días llegaba con cinco reales a rendirle cuenta a mi abuela, ahora de vez en cuando me comía una araña y ella me descontaba, porque bueno a mí me tocaban dos lochas si vendía veinte me tocaban dos lochas.

Ministra Uribe: Tenía su porcentaje.

Presidente Chávez: Y yo tenía un cochinito ¡mire!, me la pasaba con el cochino full de lochas. Ahora en las Fiestas Patronales la venta de araña se incrementaba 200% tuve sacando la cuenta el otro día ¿por qué?, en vez de veinte arañas diarias teníamos que producir mucho más lechosa, buscar más lechosa, había que ir incluso a casa de los vecinos allá donde los Sequera a pedir lechosas y nos la regalaban, ahí no vendían lechosa nos la regalaban la lechosa y luego nosotros le retribuíamos con arañas regaladas una bolsa de araña o dulce de lechosa y entonces en vez de vender veinte se vendían entre 60 y 80 arañas diarias ¡oye!, y entonces era más entradas y además es que a mí me encantaba vender arañas, yo andaba con un pote de esos que tienen una tapa grande de esos de caramelos ¿no?, yo andaba con mi pote aquí lleno de arañas y la tapa aquí y yo corría por la plaza y me gustaba mucho ir al bolo en donde estaban ya jugando los hombres y ya uno era un zagaletón; y era la excusa para estar ahí entre los hombres ¿no?, oyendo y mirando y además las muchachas de la plaza y ahí era mejor que el bolo, aquel poco de muchachas bonitas que se ponían su traje y más de una vez no aguante la tentación y regalé una araña a Hilda Colmenares una vez le regalé una araña –recuerdo clarito- a Hilda Colemares.

Bueno y por eso y muchas otras cosas el mes de octubre es un mes bonito va a ser un mes más bonito que septiembre lo pronostico y así será; así que comenzamos este programa un poco tarde, hubo un problema técnico que estamos, allí está nuestro equipo, un aplauso para el equipo de Venezolana de Televisión el mejor canal de televisión de Venezuela ¿dígalo ahí García Carneiro? El mejor canal, está el general García Carneiro. Dígalo ahí Mony Pisani, viceministra ¿está encargada del Ministerio ¿no?, viceministra de Infraestructura. Y entonces este es el mejor canal de televisión de toda Venezuela el raiting del Canal 8 cómo ha subido vale, cómo ha subido la calidad, la eficiencia pero se presentó un problema técnico allá en el barrio 24 de Julio en Petare, un abrazo a esa gente lamento mucho no haber podido llegar hasta allá hoy como teníamos previsto.

Este Salón se llama Sol del Perú y por supuesto está presidido por Simón Bolívar el Sol de América y Cristóbal Mendoza el primer presidente de Venezuela de aquel Triunvirato de la Junta Revolucionaria de 1810 y ahí está Bolívar presidiendo, este es un lindo salón muy bien decorado. Es un salón bastante protocolar, es aquí en donde a nombre de ustedes y a nombre de todo el pueblo venezolano y del Estado como jefe de estado aquí recibo las cartas credenciales de los embajadores que vienen a representar a sus países en nuestra Patria. Hace apenas unos días estuve aquí como dos horas y media y recibía las Cartas Credenciales de la nueva embajadora de Colombia en Venezuela y de muchos otros embajadores que vinieron a entregarnos sus Cartas Credenciales: de Chile y de otros países de América Latina, de Europa. Pues bien es un salón protocolar muy hermoso que hemos venido manteniendo y estamos haciendo un mantenimiento integral al Palacio de Gobierno al Palacio del Pueblo al Palacio de Miraflores.

Está cumpliendo 100 años este Palacio. Fue Cipriano Castro quien lo inauguró el primer presidente del siglo XX, el General Cipriano Castro fue el primer inquilino de Miraflores la casa de Misia Jacinta esta casa que comenzó a construir el general Joaquín Crespo cuando era presidente de Venezuela y luego murió en batalla como ustedes saben y le quedó esto a su viuda misia Jacinta pero no estaba terminada la casa, Joaquín Crespo murió en la Mata Carmelera enfrentado al Mocho Hernández revolucionario y luego terminaron la casa el gobierno la compró, Cipriano Castro y se mudó para acá hace cien años. Pues bien aquí estamos y desde aquí le mandamos un saludo a todos ustedes amigas y amigas, compatriotas de ese barrio 24 de Julio en donde estuvimos trabajando toda esta semana, y se está haciendo un trabajo extraordinario que ya veremos más adelante, aspiro solucionar el problema técnico, allá están los muchachos para hacer un contacto desde aquí será posible.

Ministra Uribe: Vamos a hacerlo porque estamos haciendo todo lo posible para superar los problemas técnicos, y estoy segura que lo vamos poder hacer porque el esfuerzo de Venezolana de Televisión y de todos los técnicos es para eso, para que la gente también pueda estar con nosotros aunque sea de esa manera.

Presidente Chávez: Entonces estaremos pendiente para más adelante hacer un contacto con el Barrio 24 de Julio en Petare. Saludamos al alcalde de Sucre José Vicente Rangel Avalos, y a todas esas miles y miles de personas, hombres, mujeres y niños de todo Petare, de toda Venezuela, de toda Venezuela, de toda la América y del mundo “Aló Presidente” en el aire. El domingo pasado ustedes saben, estuve un poco afectado de una especie de bronquitis, y a pesar de que estuve trabajando sin embargo el médico me dijo “no es conveniente que usted hable más hoy, por dos días”, así que estuve sábado y domingo tratando de no hablar, pero tenía un teléfono celular y no le hice mucho caso al médico, fastidié a algunos ministros, algunas ministras y leí mucho, pero como estaba leyendo entonces anotando y llamando ¿a ti te llamé varias veces?, y viendo mucha televisión, me calé el Canal 8 el domingo con película y todo ¡qué bonita esa película! Pues bien así que aquí estamos un abrazo, programa de Aló Presidente número 120 y estamos en vivo desde el Salón Sol del Perú hoy 29 de septiembre de 2002 y ya les voy a seguir hablando del mes de octubre que será un mes de las Fiestas Patronales de la Virgen Patrona de Sabaneta del Rosario y muchas cosas más. El mes de San Francisco de Asís.

Ministra Uribe: El 4 de octubre.

Presidente Chávez: Sí señor el mes de San Francisco de Asís el señor de la paz. El mes de octubre será el mes de la paz, el mes de las Fiestas Patronales, el mes de Simón Rodríguez que cumple años Simón Rodríguez el 28 de octubre. Es el día de San Simón, el Bolívar y el Rodríguez, esos dos grandes Simones de la historia. El mes del nacimiento de Rafael Urdaneta, gran bolivariano leal hasta más allá de la muerte, así que ahí vamos el mes de octubre en honor a San Francisco de Asís será el mes de la paz. En honor a la Virgen del Rosario, el mes de las Fiestas Patronales de Venezuela. En honor a Simón Bolívar y a Simón Rodríguez. El mes del trabajo, Simón Rodríguez cuando dijo “hagan la revolución económica y comiéncela por los campos trabajando la tierra, trabajando la madera, trabajando los metales y produciendo”. Mes de trabajo. Mes de paz. Mes de alegría; así será –que se los digo yo- el mes de octubre.

Una llamada telefónica creo que tenemos. Aló.

Iván Gómez: Aló.

Presidente Chávez: Sí, aló.

Iván Gómez: Aló presidente.

Presidente Chávez: Sí con ¿quién hablo?

Iván Gómez: Habla con el profesor Iván Gómez de la Isla de Margarita. Estoy en Santa Ana del Norte. Quiero manifestarle Presidente que desde hace mucho tiempo estaba pendiente para poder hablar con usted, y expresarle nuestro sentimiento de aprecio y admiración, y así también convertirme pues por esta vía en vocero de mi pueblo margariteño, en especial de mi pueblo cultural. Yo le quiero decir que en principio que comparto con mi familia los principios de la revolución democrática, y fundamentado en esa convicción también entiendo que aquí en Venezuela se está jugando el destino de América Latina y la esperanza de nuestros pueblos explotados y humillados por tantos siglos. Usted Presidente le ha correspondido una gravísima responsabilidad, y entiendo que no tiene más alternativa que asumirla con dignidad y coraje, y a su lado estamos nosotros este inmenso pueblo venezolano que está dispuesto a defender su conquista cueste lo que cueste.

Presidente Chávez: Ajá, te estamos oyendo Iván, mira, estamos oyendo tus reflexiones comprometidas con Venezuela y con la vida. Te pedimos un favorcito acá que le bajes por favor el volumen a tu audio allí televisor o radio porque está haciendo feedback. Mira Iván ¿tú eres profesor me dijiste?

Iván Gómez: Yo soy Licenciado en Historia de la UCV, y me da un saludo y un abrazo a la profesora Nora.

Presidente Chávez: Bueno aquí está te va a saludar.

Ministra Uribe: Hola Iván. Cómo estás, cómo te va.

Iván Gómez: Como no, Nora. Mira muy agradecido esta oportunidad que me estás brindando de hablar con el Presidente para expresarle mis preocupaciones sobre el pueblo margariteño que nosotros queremos incorporarnos definitivamente al proceso revolucionario, pero nuestro pueblo de Margarita tiene muchos problemas actualmente, fundamentalmente el pueblo cultural: nuestros artesanos, nuestros músicos, pintores, artistas plásticos, intelectuales, patrimonio viviente; reclaman del Gobierno nacional y del Gobierno regional más atención porque este es un pueblo extraordinario que quiere sumarse al proceso, pero tenemos muchísimas dificultades.

Presidente Chávez: Iván te estamos oyendo ¿hermano? Primero la reflexión que tu haces, bueno aquí estamos asumiendo esa responsabilidad con todas las de la ley y con todas las de la moral que nos impulsa. Ahora ¿tú tienes viviendo en Margarita cuánto tiempo Iván; tú eres Iván Gómez: Mira Presidente si yo soy de Porlamar. Yo soy egresado de Historia de la Universidad Central y estoy jubilado.

Presidente Chávez: ¿Te graduaste en qué año?

Iván Gómez: Yo soy del año 69.

Presidente Chávez: ¿Y estás trabajando allá?

Iván Gómez: Sí, soy profesor jubilado de la Universidad de Oriente, actualmente contratado aquí. Como usted ve por cuestión de mi fecha de graduación nosotros vivimos en la UCV, aquellos ataques que nos hizo la autonomía universitaria Rafael Caldera, y también nosotros auspiciamos la renovación académica, yo vengo de esa generación de luchadores venezolanos.

Presidente Chávez: Bueno, sí estaba recordando yo que este gobierno revolucionario y eso fue un acto que se desarrolló en la Universidad Central de Venezuela, creo que hace unos dos años casi ya, cuando el gobierno revolucionario le devolvió a la Universidad Central de Venezuela el Jardín Botánico porque ahí metieron hasta tanques de guerra una vez y eso hay que recordarlo los estudiantes de ahora, sobre todo los jóvenes que no vivieron esa época, yo era un niño pero recuerdo algunas imágenes de periódico que llegaban por allá y algunos vídeos ¿tú si las viste?

Ministra Uribe: La viví y participé.

Presidente Chávez: Tu viste cuando invadieron la Universidad metieron tanques.

Ministra Uribe: Claro, claro cuando entraron y allanaron la universidad en el gobierno de Rafael Caldera, y cerraron la universidad durante un año y no pudimos estudiar y la Escuela de Comunicación Social por ejemplo la llevaron a un edificio que estaba en Boleíta, y ahí nosotros comenzamos, yo comencé a estudiar en Comunicación Social en esa época.

Presidente Chávez: ¿En ese edificio?

Ministra Uribe: Sí lo que pasa es que yo trabajaba en la universidad, y viví todo lo que fue el allanamiento de la universidad y todo lo que significaba y no solamente el allanamiento sino toda la cantidad de cosas que pasaban allí, y lo que más fue muy grave para la universidad para los universitarios y para la gente de la Universidad Central el desmembramiento del Jardín Botánico y todo lo que eso significó para la universidad, y efectivamente como usted dice, hace dos años se devolvió una cosa tan cara para la universidad como el Jardín Botánico, pero vivimos eso, y los estudiantes que participamos en ese momento sabemos como fue todo ese proceso.

Presidente Chávez: Rafael estaba estudiando ahí.

Ministro Vargas: En esa época, estaba en las montañas de Falcón.

Presidente Chávez: Tú andabas en las montañas de Falcón, andaba Rafael. Andaba estudiando en otra escuela. ¿Pero tú habías estudiando ahí en la UCV? Y fue miembro de aquellos jóvenes parte de aquellos jóvenes que fueron a la montaña. El gobierno aquel, y eso fue en 1971-72 metieron tanques a la universidad la allanaron, sacaron ahí estudiantes detenidos, le quitaron el Jardín Botánico.

Ministra Uribe: Correcto. El Rector era Jesús María Bianco que lo destituyeron.

Presidente Chávez: Lo destituyeron y había sido electo. Esa era la democracia, aquella llamada democracia del Pacto de Punto Fijo perverso Pacto para cercenar los derechos de un pueblo, los derechos de los estudiantes.

Recordando eso Iván, tú has hecho un señalamiento también importantísimo que ustedes están allí con la revolución, pero que al mismo tiempo tienen muchas necesidades, tienen muchas críticas, tienen muchas cosas seguramente que aportar es lo que estoy interpretando Iván.

Iván Gómez: Nosotros estamos Presidente haciendo estos planteamientos porque realizamos un trabajo de investigación a nivel comunitario, lo que yo le pueda expresar a usted, está sustentado en nuestro trabajo de investigación, y ahorita voy a dar tres informaciones y le voy a hacer una petición. Yo quiero Presidente en nombre del pueblo neoespartano que se rescate la Isla de Cubagua. La Isla de Cubagua, Presidente tiene un tesoro histórico incalculable, allí está el origen de la nación venezolana la ciudad de Nueva Cadiz. Si usted va hoy a Margarita y viene a visitar la Isla de Cubagua aquello es vergonzoso, eso está lleno de basura, de porquería; no puede ser que nuestro gobierno revolucionario mantenga en el olvido a esa Isla tan hermosa que puede estar colocada al servicio de la Educación, la Ciencia, la Cultura, el Turismo Ecológico; eso es importantísimo y esa es materia que puede ser asumida directamente por el Gobierno Nacional con apoyo del Instituto de Patrimonio Cultural y con las fuerzas culturales que existen aquí en Nueva Esparta. Aquí en Margarita en la Dirección de Cultura está el maestro Betto Valderrama Patiño que es un militante entusiasta de este movimiento.

En segundo lugar, yo estoy hablando a usted desde Santa Ana del Norte, la Villa de Santa Ana del Norte. Usted sabe que aquí el 6 de mayo del año 1816 se instaló una Asamblea de Notables y Bolívar declaró que aquí había nacido la Tercera República y de aquí se convocó al Congreso que luego se efectuó en Angostura. Entonces Presidente mire yo estoy aquí, yo tengo tres años aquí, y es una preocupación nuestra de los margariteños de la gente de Santa Ana que este templo colonial que es Monumento Histórico Nacional sea restaurado debidamente. Yo lo invito Presidente para el próximo 6 de mayo para que esté con nosotros con motivo de los 187 aniversario de la proclamación de la Tercera República. Nosotros tenemos aquí una Fundación que se llama República Insular y se le puso ese nombre para reivindicar nuestra comunidad histórica, Santa Ana es un pueblo histórico por excelencia y ese Templo Colonial merece ser restaurado bajo su gestión de gobierno. Yo quisiera que usted viniera el año próximo el 6 de mayo para que esté con nosotros y comparta ese 187 aniversario de la proclamación de la Tercera República.

Por último, Presidente, yo quisiera y le pido más presencia del gobierno nacional en el gobierno regional, porque por aquí viene mucha gente ¿pero quiénes vienen a Margarita? Aquí vienen son los diputados golpistas y muchos conspiradores de oficio vienen por aquí a Margarita a traer bochinche para Margarita, porque el bochinche que quieren hacer en Caracas lo quieren trasladar para acá para Margarita de manera artificial, esta es una isla de paz, de turismo, de sosiego; nosotros no podemos permitir que nos embochinchen a Margarita porque eso nos afecta a todos por igual. Y entonces Presidente yo quiero pedirle también últimamente que aquí se haga una recomposición de las redes socio culturales, porque aquí vino una representación del Conac y lo que hicieron fue embochinchar el movimiento cultural y nosotros estamos ahorita en el trabajo de recomponer las redes socio culturales en defensa del patrimonio cultural neo espartano y en defensa de la dignidad de nuestro pueblo; y ese es nuestro trabajo y eso es lo que nosotros queremos hacer. Usted sabe que aquí hay mucha gente metida queriéndose aprovechar de las circunstancias pero nosotros sabemos quiénes son nuestros enemigos.

Los valores margariteños nosotros lo vamos a defender a como dé lugar, nuestros valores humanos, culturales, históricos, porque allí está el destino de este país, porque usted lo ha dicho también. Así como nosotros asumimos la defensa de nuestro patrimonio cultural, allí está la defensa de la dignidad de nuestro pueblo margariteño, que bien y mucho le ha dado a la acervo espiritual venezolano.

Presidente Chávez: Bueno, Iván. Estamos oyendo al profesor Iván Gómez León, desde Santa Ana del Norte, en Margarita, allá en el estado Nueva Esparta.

Estamos tomando nota de todo lo que Iván nos está informando, y está exigiendo a nombre del pueblo de Mar­garita, que bien lo merece.

Primero, lo de la recuperación o res­cate de la isla de Cubagua, isla de Cu­bagua; Margarita, Coche y Cubagua, las tres islas del estado Nueva Espar­ta.

Yo le voy a encomendar esa tarea, y por aquí está con nosotros la ministra del Ambiente, ahí está Ana Elisa, Ana Elisa que le encanta andar en islas, y en todas partes, pero la isla de Aves y le encantó y se la pasa por allá en isla de Aves; otra, una isla que hay allá, ¿cómo se llama la isla del lago de Maracaibo? Allá se la pasa.

Ministra Nora Uribe: En Los Roques.

Presidente Chávez: En la isla de Guara se la pasa, ella anda de isla en isla.

Bueno, Ana Elisa, qué tal si te vas por allá por la isla de Cubagua, Ana Elisa Osorio.

Ministra Ana Elisa Osorio: Bien, Presidente, porque efectivamente podemos pensar en una figura de monumento natural y monumento cultural, y hacer una figura que sea compartida entre la protección del Ministerio del Ambiente y también con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes; por­que efectivamente tenemos información que ahí están los restos de Ciudad Cádiz, y han sido de verdad muy descuidados, y perfectamente con muchísimo gusto.

Presidente Chávez: Pues bien vamos a pagar esa deuda, Ana Elisa, es una deuda que tenemos entonces con ustedes los neoespartanos.

Y gracias Iván por recordarnos esto, por exigirnos esto. Y es que el pueblo está en todo el derecho de exigir la atención de nosotros, quienes gobernamos, y que no somos sino representantes del pueblo.

Vamos a hacer contacto, Ana Elisa, con el gobernador, buen amigo revolucionario, Alexis Navarro, para hacer un plan integral entre el Gobierno revolucionario nacional y el gobierno revolucionario del estado Nueva Esparta. Primero punto.

Luego, la Villa de Santa Ana del Norte, centro colonial. Yo acepto tu invitación, Iván, y pido a mi equipo que me anoten por ahí de una vez la agenda, al ministro de Secretaria, allá está la Casa Militar, tomen nota, el 6 de mayo de 1816 estaremos en Santa Ana del Norte, y para esa fecha debemos haber hecho ahí un proyecto de rescate del centro colonial, y vamos a celebrar, porque ciertamente tiene mucho razón el profesor de Historia, que es Iván, cuando nos recuerda que allí Simón Bolívar proclamó el nacimiento de la Tercera República, que luego tuvo su concreción geopolítica allá en Angostura, y de ahí nació la Colombia, la Colombia aquella, la Colombia unida, la Colombia grande. Pues bien, vamos a trabajar ese tema histórico, cultural, colonial.

Para ese asunto de la Villa de Santa Ana del Norte, centro colonial, Ana Elisa, encárgate tú misma de coordinar con los respectivos ministerios: Infraestructura, Educación, Cultura y Deportes, con Aristóbulo, la parte cultural; y el tercer punto pues también tiene que ver con esto, con las redes, las redes populares y culturales de toda esa región hermosa de Margarita, Coche y Cubagua, patrimonio caribeño venezolano, enclave geopolítico, geohistórico, hermoso, florido de Venezuela, pecho abierto hacia ese inmenso Caribe venezolano y más allá.

Y nos está exigiendo Iván que tengamos más presencia del Gobierno nacional en Margarita. Hemos estado presentes pero seguramente podemos hacerlo mucho más. Voy a encomendarle desde aquí al Vicepresidente, José Vicente Rangel, para que con el gobernador Alexis Navarro, ellos se van a reunir pronto, los gobernadores con el Vicepresidente, bueno, hagamos una revisión, dónde hemos estado presentes, dónde tenemos algunos vacíos, y vamos juntos, el Gobierno nacional revolucionario, el gobierno del estado Nueva Esparta, y sobre todo esa comunidad neoespartana que es patriota, luchadora y libre, juntos a seguir impulsando la nueva Nueva Esparta.

Muchas gracias al profesor Iván Gómez León, quien nos ha llamado desde Santa Ana del Norte, y hemos adquirido estos compromisos, vamos a tomar nota de todos estos detalles para llevarlo a la agenda y darle ritmo y rumbo al trabajo creador, al trabajador constructivo.

Bueno, ustedes saben que como el domingo pasado no hubo programa de ¡Aló Presidente! tenemos una agenda de dos semanas, prácticamente las dos últimas semanas del mes bonito, que ha sido septiembre del 2002.

Agenda Nacional.

Vídeo:

Narrador: Agenda Nacional.

--El inicio del nuevo año escolar 2002-2003 se estrenó con más de 7 millones de niños en las aulas. El jefe de Estado y el titular del Ministerio de Edu­­cación, Cultura y Deportes interac­tuaron la semana pasada con directores y maestros de diversas escuelas en los estados Carabobo, Lara, Nueva Esparta, Anzoátegui, Aragua y Caracas, desde el preescolar María Concepción Pa­lacios, en el Palacio de Miraflores.

--El martes 17 de octubre el mandatario nacional reinauguró la escuela República del Ecuador, ubicada en la avenida San Martín, donde se instaló un centro bolivariano de informática y telemática. El miércoles 18 se reinauguró la escuela bolivariana República de Bolivia, donde 800 alumnos, entre preescolar y básica -en su primera y segunda etapa- disfrutarán de la cultura con el inicio del proyecto integral de teatro, gracias al convenio suscrito con el Conac y bajo la coordinación de la Compañía Nacional de Teatro.

--Asimismo en la pastora se reinstaló la planta física de la escuela de educación especial Bicentenario del Libertador, donde este año la matrícula de alumnos aumentó en un 50 por ciento.

--Igualmente se hizo entrega en la parroquia Candelaria del preescolar bolivariano Simoncito, y de la Unidad Educativa Nacional Experimental Venezuela, fundada hace 63 años, ubicada en la avenida México.

Con estas acciones avanza el programa de consolidación de la planta física, que se inició con la reparación de 4.000 planteles en todo el país.

--En esta gestión se ha logrado incrementar la matrícula escolar, con respecto al año anterior, en 88.441 estudiantes, lo que representa un crecimiento de 13.3 por ciento en el área educativa.

--Para enfrentar el contrabando y proteger la industria nacional se realizó un acto organizado por la Comisión Presidencial de Lucha contra el Fraude Aduanero, en el Palacio de Miraflores. A este encuentro asistieron ministros, empresarios, autoridades del Seniat, así como invitados especiales, entre ellos representantes de la República Popular China. El Presidente Hugo Chávez llamó a todos los sectores privados y públicos para que continúen librando la batalla contra lo que se ha constituido en un flagelo para la economía Nacional.

--Igualmente asistió al teatro Teresa Carreño, a un encuentro con los empleados públicos, allí se creó una Comisión Presidencial, integrada por la ministra del Trabajo, María Cristina Iglesias; y el ministro de Finanzas, Tobías Nóbrega, con el compromiso del Gobierno nacional de buscar alternativas para solventar la deuda social de pasivos laborales con los trabajadores de la administración pública.

--En las Primeras Jornadas Venezolano-brasileñas, de Comercio, Turismo y Artesanía celebradas en el Estado Bolívar el Presidente juramentó al ingeniero Francisco Natera como Ministro de Estado para la Coordinación y Control de Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable, estas jornadas tuvieron como objetivo impulsar a Santa Elena de Uairén como punto de ingreso al turismo y convertirla en centro de distribución y acopio. Y también en Santa Elena de Uairén los representantes de las comunidades indígenas respaldaron la gestión del presidente Hugo Chávez, quien sostuvo un encuentro con pobladores de esa localidad del Estado Bolívar, allí el presidente Chávez se refirió a la importancia de la unión cívico-militar.

Presidente Chávez: Que es muy importante para garantizar la paz, para garantizar la democracia, para garantizar el desarrollo armónico del país, por eso mis saludos y nuestro aplauso para los soldados que nos han facilitado su espacio.

Narrador: El gobierno bolivariano ratificó una vez más que en Venezuela hay absoluta libertad de expresión. Durante el encuentro que sostuvieron el vicepresidente ejecutivo, José Vicente Rangel, y la ministra de Comunicación e Información, Nora Uribe, con los representantes de la Sociedad Interamericana de Prensa. El Vicepresidente aseguró que el Gobierno no teme discutir el tema de la libertad de expresión en cualquier escenario internacional. La titular de Comunicación e Información, Nora Uribe, ratificó que el gobierno bolivariano rechaza las agresiones contra los representantes de los medios.

El presidente Chávez juramentó dos nuevos embajadores de nuestro país, para República Dominicana fue designado el general retirado Francisco Belisario Landis y ante el Reino de Bélgica y en la Unión Europea de Luxemburgo la misión diplomática la presidirá la ex ministra Luisa Romero. De igual manera el Presidente de la República recibió las cartas credenciales por parte de los embajadores designados a representar sus respectivas naciones en el país, por Canadá, Allan Keljan; Fabio Biougarte, por Chile; Carlos Turcio Oreamuno designado por Honduras, María Angela Holguín, de Colombia; por Ucrania, Yuri Vogadieski, y para representar el Reino de Suecia fue designado Olaf Scott.

Una clase magistral dictó el presidente de la República, Hugo Chávez, a los integrantes de la Trigésima Segunda Maestría en Seguridad y Defensa; tras contar con los honores militares el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional donde fue recibido por miembros del Consejo Académico el presidente Chávez se dirigió a los estudiantes del IAEDEN.

}El Teatro Municipal de Caracas se llenó de música, color y aroma de mujer para celebrar el Primer Aniversario del Banco de Desarrollo de la Mujer, institución pública microfinanciera dedicada a combatir la pobreza. El presidente Hugo Chávez encabezó el acto y en su discurso pidió a las mujeres venezolanas incrementar, impulsar y fortalecer la organización social.

Presidente Chávez: Por eso no hay democracia verdadera sin una participación plena de la mujer en el proceso de construcción de una nueva sociedad, una nueva realidad política.

Narrador: El presidente Chávez otorgó mil certificados de buena conducta a mujeres que cancelaron oportunamente sus préstamos. La celebración fue oportuna para que el Presidente anunciara la asignación de cuatro mil millones de bolívares al Banco de la Mujer.

Durante el acto central con motivo del quinto aniversario del partido Patria Para Todos el presidente Chávez exhortó a esa organización política a mantener la unidad, el evento sirvió para inaugurar la Escuela de Formación de Cuadros Alfredo Maneiro, dirigida por Rodolfo Sanz, que será un centro de formación intelectual abierta al debate.

Durante el Primer Encuentro de Profesionales y Técnicos realizado en el Teatro Municipal de Caracas el presidente Hugo Chávez destacó la importancia de una organización profunda de profesionales e intelectuales comprometidos con el pensar de la población venezolana. En su intervención el presidente Chávez juramentó un equipo promotor y representantes de círculos bolivarianos de profesionales y técnicos a quienes manifestó y exhortó a implementar la eficiencia política.

Con motivo del Vigésimo aniversario del 23 Regimiento de Comunicaciones de Combate General en Jefe José Tadeo Monagas, el presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías, asistió a este acto acompañado del ministro de la Defensa, José Luis Prieto; el comandante general del Ejército, general de división Julio José García Montoya; el general de división Jorge Luis García Carneiro, comandante de la Tercera División de Infantería, y el comandante del 34 Regimiento de Comunicaciones, coronel Henry de Jesús Rangel Silva, entre otras personalidades del ámbito militar. En dicho acto el Presidente distinguió con las condecoraciones, barras, insignias, distintivos de antigüedad y entregó placas y diplomas de reconocimiento a quienes se han destacado por su labor y compromiso con sus deberes.

Con el objetivo de demostrar con un mensaje positivo que la juventud venezolana apoya la revolución bolivariana y dará una respuesta pacífica pero contundente a la movilización por la oposición golpista se realizó la Asamblea de Jóvenes por la Paz, la Democracia y la Justicia en el Poliedro de Caracas. Dicha Asamblea estuvo organizada por la Federación Bolivariana de Estudiantes, donde se congregaron jóvenes de los diferentes sectores del país como lo son los estudiantes universitarios, estudiantes de educación media, jóvenes del sector indígena, del sector campesino y obrero, entre otros. Agenda Nacional.

Presidente Chávez: Agenda, ah. Qué agenda tan ¿cómo la llamamos, bonita?

Nora Uribe: Bonita, alegre.

Presidente Chávez: Integral, cumplida, alegre y además qué trabajo el de ustedes ¿no?, que han recogido esas imágenes, esas tomas del Regimiento de Comunicaciones fueron muy buenas porque había, estaba anocheciendo ¿no?, y había amenaza de lluvia aunque no llovió luego, y pasamos un rato ahí muy alegre. Yo estaba recordando en mis palabras que es que yo comencé mi vida por ahí, entre los radios y las comunicaciones, la vida militar, el año 84 hice Curso Básico de Comunicaciones y Electrónica en la Escuela de Comunicaciones de la Fuerza Armada, ahí mismo donde estábamos, e hice mi pasantía de Alférez, ya por graduarme, en el Batallón de Comunicaciones Juan de Dios Agraz, luego creció esa Unidad, nacieron otros batallones.

_ Y hoy tenemos el 34 Regimiento de Comunicaciones General en Jefe José Tadeo Monagas y ahí está comandando un muchacho extraordinario, coronel del Ejército, Henry Rangel Silva, quien estuvo aquí con nosotros durante unos dos años, fue Edecán, fue coordinador, estuvo trabajando aquí en Atención Social porque es un andino, muchacho andino con una gran humildad y un gran sentimiento del compromiso por su pueblo y ese Regimiento está como muchas unidades del Fuerte Tiuna casi todas están desplegadas además en los barrios de Caracas, allí estuve hablando con los Oficiales, Suboficiales y ellos tienen su Comando allí en Fuerte Tiuna pero al mismo tiempo andan por ahí que si por el barrio 24 de Julio, que si por el barrio Las Malvinas, que si por el barrio más allá, que si por el barrio más acá, haciendo trabajo social permanente, no de un día, es impresionante la labor que están cumpliendo los muchachos de toda la Fuerza Armada, en este caso los muchachos de García Carneiro, porque son los muchachos de la Tercera División de Infantería que tienen además como ejemplo a este General que se la pasa de Fuerte Tiuna por los barrios y el general Wilfredo Silva, comandante de la 31 Brigada de Infantería, así que mi saludo a ellos.

Estaba recordando el acto García Carneiro, qué bonito el acto del Regimiento de Comunicaciones. ¿Tú recuerdas la pata e’gallina, chico?

General García Carneiro: Claro que sí, la RC292.

Presidente Chávez: RC292, pero es que uno hacía de expediente de campaña, un antena que hacíamos para encaramarla en el árbol más alto y que los radios triplicaran su alcance.

General García Carneiro: Yo creo que, bueno con el general Rangel Silva el personal de Tropa está bien entrenado y está utilizando muy bien los equipos, sobre todo los que últimamente han llegado que son de alta tecnología.

Presidente Chávez: Sí, además dentro de poco vamos a recibir una nueva dotación de equipos de radiocomunicación modernos y de alta tecnología, me estuvo informando el Coronel que vienen llegando pronto, equipos móviles para incrementar la eficiencia comunicacional combativa de entrenamiento de un ejército como el Ejército venezolano que es el Ejército de Simón Bolívar.

General Carneiro: Así es.

Presidente Chávez: Gracias Jorge. García Carneiro. Ya vamos a hablar con la gente de 24 de Julio ya nos han informado que están casi listos para hacer un contacto con aquel barrio 24 de Julio.

Estábamos viendo la agenda ¿qué agenda tan bonita, el arranque del año escolar? El Plan Simoncito esa es una de las cosas más bellas del septiembre bonito ¿cómo arrancó el año escolar?, con una cantidad de escuelas nuevas totalmente remodeladas, reacondicionadas; ahí arrancó el año escolar.

Pero hay cosas y ustedes ya vieron pues ya vimos las imágenes. Pero hay aspectos de la agenda que no son recogidas allí porque a lo mejor no son actos públicos, pero que tienen una gran importancia en la preparación de los actos públicos o en el trabajo diario y rutinario de gobierno de tomas de decisiones de gobierno. Hay algo muy importante que ocurrió en el mes de septiembre y que hasta ayer estuvimos discutiendo en Consejo de Ministros. Yo estuve sacando la cuenta de las horas que le dediqué directamente al tema debatiéndolo con técnicos, economistas, ministros, viceministros, asesores económicos, los ministros del área social, los ministros del área política, los ministros del área económica el tema del presupuesto nacional. Un tema que es sumamente importante para todos ustedes para todos nosotros, se trata del presupuesto nacional del año 2003, ya lo tenemos casi terminado estamos haciendo algunos toques finales, pero como hemos trabajado con mucho criterio social, económico, político, técnico este presupuesto y tengo la certeza, tengo la seguridad y la conciencia que hemos hecho un buen trabajo. Ya vendrán las críticas no importa no se harán esperar, qué si esto, que si aquello; pero es un presupuesto bien estructurado, bien orientado y ya los detalles los conocerá el país una vez que se terminen de ajustar y terminemos ahora de consolidarlo y enviarlo como debemos hacerlo según manda la Constitución Bolivariana ahora en octubre, en el octubre mes de la paz y del trabajo como lo declaro a partir de hoy, octubre será el mes de la paz y del trabajo.

Pues bien como dice la Constitución el 15 de octubre a más tardar el 14 a la medianoche debemos como plazo máximo el gobierno revolucionario debe entregar el presupuesto nacional del 2003 a la Asamblea Nacional para su debate, para su discusión y para convertirlo en una ley, la Ley del Presupuesto y esto es algo muy importante y yo les voy a dar un pequeño dato, porque esta carpeta me acompañó ¿ah?, otra cosa muy importante de este mes para mí es que Rosinés cumplió años, mira el regalo que me hizo ¡qué casa tan bonita!, se parece al mes de septiembre. Esta casa la hizo ¿dónde por fin?, esta casa la hizo Rosinés y miren como está pintando ese es un arco iris de mil colores y ¿sabe qué me dijo?, el me dijo que por aquí entra la gente, por aquí entran las gallinas ¿la casa tiene gallinas? Está pensando ya en la vivienda productiva, esa casa tiene gallinas y por aquí entran las gallinas.

Luego por aquí entra el resto de los animales me dijo que hay elefantes pero pequeños que esta casa es como el Arca de Noé hay vacas, hay chivos, conejos dentro de la casa y mucha gente es la patria bonita pues con un árbol frondoso y miren ese arco iris ¡qué lindo pinta mi niña!, y aquí le puso la firma, ven como hace la S, ven como hace la S, la S la hace como una culebrita; Rosinés y ahí me ha regalado este cuadro que lo voy a mandar a montar con un vidriecito y una tablita y lo voy a poner allá en un sitio muy especial.

Bueno pero ya más allá de Rosinés y su cumpleaños número 5. Por cierto que en el cumpleaños de Rosinés había un mago.

Ministra Uribe: Sí

Presidente Chávez: Y el mago transforma billetes de cinco bolívares en billetes de dólares. Y le dije: Te voy a conseguir una entrevista con el ministro Tobías Nóbrega al mago ése. Bueno vean un dato que les voy a dar del presupuesto. Con toda la conciencia revolucionaria un presupuesto, alguien dijo que si se quería evaluar hacia dónde apunta un gobierno vea usted el presupuesto –este es el borrador- cómo trabajamos esta semana ¿ah?, sobre esto del presupuesto: aspecto financiero. Recuerdo que esta es mi carpeta de trabajo y estuvimos rayándola por aquí tengo algunas informaciones de mucha importancia, déjame ver. Esta fue la primera propuesta que se trajo producto del trabajo del Ministerio de Finanzas y luego de un trabajo muy detallado llegamos a este proyecto ya casi final para enviarlo a la Asamblea Nacional.

Pero tuve cuidado especial y lo tuvimos todos en el Consejo de Ministros de que el gasto en Educación y Salud sobre todo no sólo se mantenga sino que se incremente, claro si la estrategia neoliberal golpista durante muchos años vino quitándole presupuesto a la educación y a la salud para privatizarla, la acción revolucionaria es incrementar el gasto la inversión para la vida, y es así como yo me siento muy satisfecho porque a pesar de la crisis fiscal, económica que no es sólo de Venezuela es una crisis que afecta a muchos países del mundo, nosotros aquí estamos en este proyecto de presupuesto incrementando el gasto para educación, cultura, deporte, educación superior, salud y desarrollo social para continuar el próximo año impulsando un modelo de desarrollo que debe poner al ser humano en primer lugar el hombre, la mujer, el niño el desarrollo humano.

Nosotros tenemos que continuar bajando la mortalidad infantil la hemos bajado, pero hace falta bajarla mucho más. Nosotros tenemos que continuar incrementando la calidad de la educación y creando Escuelas Bolivarianas transformando viejos caserones en escuelas modernas con computadoras, centros electrónicos y las Escuelas Técnicas equipándolas, re-equipándolas, ampliando las universidades y el cupo universitario; abriendo la Universidad Popular Bolivariana que es un compromiso de la revolución. El Plan Simoncito para los niños de 0 a 6 años. Los comedores escolares. La atención a los ancianos.

Pensiones dignas para todos. Generando empleo, reestableciendo el ingreso de la familia venezolana y tenemos que continuar combatiendo enfermedades, tenemos que continuar reduciendo el índice de bajo peso al nacer que ya lo llevamos en 6% de niños que nacen con muy bajo peso y tenemos que continuar dándole vida al pueblo: salud, educación. Y entonces hemos tenido especial cuidado y yo en lo personal con una lupa cuadrando estos números. Y también exigiéndonos mucho más en el ingreso nacional, y es que en verdad por allí es que, miren el mecanismo perverso a través del cual las élites venezolanas han venido evadiendo el pago de impuestos durante muchos años es uno de los mecanisnos ya lo dije perverso que genera pobreza, riqueza para una minoría y pobreza para la mayoría; porque es la evasión fiscal en Venezuela sigue siendo sumamente alta.

Conversé con Trino Alcides Díaz ayer que andaba por cierto en Margarita dictando unos talleres del Seniat, unos cursos, revisando Aduanas y todas estas cosas. Ahora, la evasión fiscal aquí tengo las cifras del Seniat. Las cifras del Seniat por ejemplo dicen: la evasión fiscal y aquí está la fórmula para solucionar el grave problema o uno de los graves problemas de Venezuela en cuanto se refiere al presupuesto al Fisco Nacional, y es que a Venezuela la siguen robando muchas personas que deberían pagar impuestos y no pagan y eso es un robo es un delito; ahora el Estado necesita potenciar mucho más su capacidad a través del Seniat, la Guardia Nacional; instituciones públicas, gobiernos locales, regionales y sobre todo la conciencia de todos de que si hay que pagar un bolívar de impuesto páguelo no lo evada, porque ahí está en juego el destino de todos.

Vean ustedes estas cifras. El Seniat dice: La evasión estimada de Impuesto Sobre la Renta es la ganancia el que más gana más paga y ese es un principio fundamental del capitalismo desde Adam Smith y los teóricos del capitalismo. Ah, aquí en Venezuela no, algunos hablan de capitalismo y de libre mercado pero no les gusta pagar impuesto solo los que les conviene egoísmo se llama eso, y ahora es según la Constitución delito, y entonces le he dicho a Trino Alcides Díaz que apretemos más el paso ahí, que afilemos más la vista y que persigamos a los evasores de Impuestos en Venezuela sea quienes fueren y le apliquemos todo el rigor de la ley, al Fiscal General de la República también, tenemos que afinar mucho más la estrategia para luchar contra este vicio que tanto daño le ha hecho al país ¿cuánto han dejado de pagar en impuesto en Venezuela en los últimos veinte años, por decir lo menos?.

Bueno para caerse de espaldas. Porque mientras uno hace un esfuerzo grande –aquí está el presupuesto- les voy a poner un ejemplo matemático. El presupuesto del año 2003 para Educación, Cultura y Deporte por ejemplo para continuar impulsando la educación lo hemos llevado con un gran esfuerzo ustedes no se imaginan las horas, las madrugadas, las llamadas, las reuniones, las coordinaciones con el Banco Central, Pdvsa, Seniat, ministros calculando y lo hemos logrado llevar en el 2002 el presupuesto de Educación, Cultura y Deporte llega hasta el 31 de diciembre con algunos recursos adicionales que les hemos estado inyectando yo donde consigo un recursito para Educación, para la Salud, va a llegar este año a tres billones –anótenlo ahí- 3 billones 849 mil 648 millones de bolívares, es decir, redondeando 3.8 billones de bolívares de este año próximo lo hemos llevado en el proyecto de presupuesto que está casi listo a 4.8 billones un billón de bolívares más para la Educación, Cultura y Deportes.

Ahora, mientras para eso hacemos un esfuerzo gigantesco. Veamos las cifras del Seniat. El Seniat el Impuesto Sobre la Renta en el 2002 la evasión se estima en 55%, nos están robando ¿saben a cuánto pudiera llegar? Cifras reales esa evasión. Bueno un presupuesto de Educación. Si nosotros recabáramos eso, si responsablemente los que tuvieran pagar pagarán y no inventaran artilugios para evadir como lo hacen desde hace mucho tiempo y esa es una de las cosas que la oligarquía venezolana pues pretende imponer a través de un golpe de Estado porque ellos saben que aquí está la Constitución, que ahora hay una nueva Ley de Impuesto Sobre la Renta que comenzará a entrar en vigencia a partir del 2003 precisamente que establece que hay delitos, es decir pueden ir presos. Al Capone es famosa la historia de Al Capone en Estados Unidos. Al Capone mató gente y no se que más y nunca lo agarraron.

Lo agarraron por no pagar impuesto ¡pum! preso Al Capone ahí no pelan, en Estados Unidos vaya usted y evada un bolívar un dólar para que vea en dónde va a parar a la chirola a la cárcel va a ir a dar con sus huesos porque es un delito social. Si usted deja de pagar un bolívar, bueno dígame usted yo hace dos años dije, aquí una televisora de estas golpistas que me metieron al golpe y siguen lanzando propaganda de guerra y propaganda negra que ya lo que da es asco muchas de ellas no todas, algunas han estado mejorando un poquito, quizás andan reflexionando algunos.

Pero una televisora hace dos años, tengo los papeles, pero claro no me corresponde a mí, yo lo que exijo es bueno a los órganos jurisdiccionales que cumplan con su tarea, que no se dejen comprar, que no se dejen chantajear, ah porque cuánto poder de chantaje tiene una televisora para arremeter contra una persona porque está cobrándole los impuestos, para destrozarlo moralmente o a su familia, es un arma pero letal en manos de inmorales, un medio de comunicaciones.

Bueno aquí llegamos al extremo ya que hasta la Embajada de los Estados Unidos emitió por ahí un comunicado llamando a los medios aquí a reflexionar, porque hasta la embajada de los Estados Unidos que nadie puede sospechar que está pensando en qué, en una parcialización o nadie puede sospechar que están planificando la, restringir o eliminar la libertad de expresión, no, es la meca de la libertad de expresión los Estados Unidos pues, y sin embargo se han dado cuenta en Washington que aquí lo que hay es una grosera campaña de difamación e inmoralidades a través de las televisoras sobre todo privadas, casi todas, casi ninguna se salva de las grandes televisoras, las regionales son otra cosa y una que otra vez más o menos están allí, pero no quieren reflexionar, bueno allá ustedes pues.

Pero en todo caso volviendo al punto, entonces resulta que la evasión fiscal yo decía que una televisora hace dos años declaró pérdidas, ah porque el papel aguanta todo, echan a rodar papeles, inventan no sé cuántas cosas, inventan quiebras que no son quiebras y declaran una pérdida, recuerdo que cerca de dos mil millones de bolívares, pérdida anual. Ah bueno, declaran pérdidas, inventan papeles y no sé qué y no pagan impuestos y resulta que se les investiga por otro lado no pagan impuestos al Fisco, es decir la plata del pueblo, la plata para la educación, para la salud, para el presupuesto nacional pero sí reparten jugosos dividendos de fin de año y sus directivos se van a disfrutar de Navidad fuera del país y grandes ganancias, publicidad que vale muchísimo dinero; entonces eso no puede ser, esa es una de las razones por las cuales algunos andan locos por sacar a Chávez. Sacar a Chávez , yo te aviso. ¿Sacar a Chávez? Hugo Chávez, se los aviso, va a gobernar a Venezuela, primero hasta el 2007 y después hasta el 2013. Padre Nuestro que estás en los cielos, así va a ser, así va a ser. Olvídense, olvídense de cuentos de camino, olvídense de cuentos de camino.

Yo lo que hago es llamar a los que andan enloquecidos por ahí que vuelvan a la calma porque les va a dar hasta un yeyo, uno ve unos discursos de alguna gente por ahí ¡Dios mío! ¿No habrá un médico cerca que le eche aire?, ¡le va a dar un infarto! No chico, eso es malo para la salud y para la familia, vuelvan a la calma, vuelvan a la calma. Los partidos políticos del Pacto de Punto Fijo pues vuelvan a la calma, vayan a las calles pues, vayan a trabajar por los barrios. ¿No son partidos políticos, no hablan de democracia, no le dijeron al mundo que aquí tenían una democracia casi perfecta de los 60, los 70, los 80? ¿Y qué quieren? Bueno vayan a luchar por la democracia en la que dicen creer, yo les sugiero por su propia salud, la de su familia, que bajen, vuelvan a la calma y bajen la irracionalidad que los ha asaltado a algunos como, bueno como un diablo.

Ahora volviendo al punto este del presupuesto, este 50 y ¿qué dije yo? 55 por ciento, redondeando porque es 54.71 por ciento, cifras del Seniat, la evasión de Impuesto Sobre la Renta eso equivale como a un presupuesto anual en educación, cultura y deportes; en cuanto a las aduanas, en las aduanas la evasión de los impuestos de importación llega según cifras del Seniat al 48,5 por ciento y esos son miles de millones de dólares. Contrabando, evasión, ahora estamos trabajando la modernización de las aduanas y ahí hay que hacer un llamado a todos los que tenemos responsabilidad, ayer he nombrado un grupo de trabajo que lo va a dirigir, ya lo dirige el Vicepresidente para el tema Aduana e Ingresos Nacionales, porque tenemos que buscar y recabar hasta el último centavo, a Dios lo que es de Dios, al César lo que es del César y al pueblo lo que es del pueblo, el gobierno revolucionario no puede permitir que al pueblo le sigan robando lo suyo y el que tiene que pagar impuestos y no paga está robando, no a Chávez, al pueblo.

Bueno entonces esa evasión tenemos que reducirla y una de las metas que le he pedido al Seniat que incremente la meta de recaudación para este año. Pues bien, lo mismo Pdvsa, bajar los costos y los gastos operativos de Pdvsa es fundamental y así lo he exigido y lo exijo, mayor rendimiento a cada dólar de cada barril petrolero que Venezuela produzca o exporte. En fin, hacer grandes esfuerzos para lograr este presupuesto que es un presupuesto sobre todo orientado al desarrollo integral, al desarrollo social.

También hemos dado atención especial aquí hacia las gobernaciones y alcaldías cumpliendo con los compromisos, el Situado Constitucional, la Ley de Asignaciones Especiales, la otra, el Fides; también está aquí previsto el apoyo, un apoyo importante a algunos ministerios como Ciencia y Tecnología, que se incrementa el presupuesto para Ciencia y Tecnología; para el Ministerio del Trabajo, el pago de pasivos laborales. Esta es la dirección de la revolución, los pasivos laborales, recursos para pasivos laborales y otras compromisos conexos; tomen nota para que vean cómo la revolución a través de un presupuesto incrementa de 1.6 billones en el 2002 a 3.1 billones, el doble pues, estamos, claro porque no hemos dicho que tenemos una deuda laboral acumulada, unos pasivos laborales que son más grandes que la deuda externa y que nos dejaron todos los gobiernos estos que pasaron por aquí y ninguno asumió la responsabilidad de, bueno de prever los recursos para pagarle a los trabajadores. ¿Cuántos trabajadores no se jubilaron, incluso se murieron y están ya bajo la tierra esperando que les pagaran sus pasivos laborales? ¡Dios mío! Que además era una tontería, un millón de bolívares, que si cinco millones de bolívares, trabajadores de Venezuela, jubilados, pensionados, la revolución está duplicando el presupuesto del año 2003 para cumplir los compromisos de pasivos laborales.

Bueno, hemos asignado ¿saben cuánto? 2.2 por ciento del Producto Interno Bruto para pasivos laborales y otros asuntos que tienen que ver con deuda social acumulada, además de que he designado una Comisión Presidencial porque esto no alcanza, esto todavía es poquito pero hemos dicho que esa deuda la vamos a pagar, bueno si hay que pagarla con terrenos, con edificios, con hoteles, con hipódromos, con activos que son del Estado que están en manos de Fogade, emisoras de radio, bueno se lo damos a los trabajadores, transferimos propiedad, industrias para pagarles esa deuda porque eso le pertenece al pueblo, no es del Estado tampoco, es del pueblo, pero el Estado que me honro en dirigir, en jefaturar, debe activar todos los mecanismos para devolverle al pueblo lo que es del pueblo siguiendo el mandato de Jesús, a Dios lo que es de Dios, al César lo que es del César y al pueblo lo que es del pueblo.

Tenemos el pase a Petare, a ver. Solucionado el problema técnico. Bravo. Ajá, barrio 24 de Julio, ajá –mi hijo Hugo me imita mucho y dice ¡Ajá!, porque yo digo mucho ¡ajá!- Ajá, ¿qué pasó ajá? ¿Petare, ajá?

Reportero: Aquí seguimos señor Presidente.

Presidente Chávez: Parece. Aquí estamos. ¡Epa!

Reportero: Si señor.

Presidente Chávez: Pero mira. Adelante, adelante hermano que los estamos oyendo y. Ricardo, ¿qué tal Ricardo, cómo te va hermano?

Reportero: Cómo está Presidente. Muy bien, aquí en la comunidad 24 de Julio, José Félix, José Gregorio Hernández, perdón, en la parroquia Petare, ya estamos cien por ciento operativo, ya los problemas técnicos se superaron gracias a la colaboración de los técnicos de Venezolana de Televisión, de la comunidad organizada del 24 de Julio que colaboró y hasta ahorita estuvimos trabajando, ya el problema está solventado en un 100 por ciento y está con nosotros el alcalde del Municipio Sucre, José Vicente Rangel Avalos. También, Presidente, es bueno informar que hay un operativo y todas las personas que están viendo Aló Presidente en el sector 24 de Julio, un operativo del Banco del Pueblo, han, en este operativo hay información sobre los créditos que está otorgando el Banco del Pueblo y la modalidad de créditos.

Hay 250 ya créditos que han solicitado al Banco del Pueblo, también hay un operativo médico bien importante en la calle Cruz de esta comunidad del Fondo Unico Social que está atendiendo Medicina General, Pediatría, Geriatría, Odontología y hay más de 400 personas ya atendidas a esta hora de la tarde y también Atención al Ciudadano por supuesto de la Casa Militar ha recogido todas las solicitudes que próximamente van a llevar al Palacio de Miraflores, pero lo dejamos con el alcalde del Municipio Sucre, José Vicente Rangel Avalos.

José Vicente Rangel Avalos: Muy buenos días Presidente ¿cómo está usted?

Presidente Chávez: Hola Pepe ¿qué tal? Alcalde José Vicente Rangel qué gusto de oírlo y de verlo, de verdad lamento muchísimo que no hayamos podido, esta mañana temprano el equipo estuvo desde la madrugada instalándose allá, se presentó esa falla técnica pero estuvimos esperando una hora, cuando vi que ya era una hora y media dije no vamos a instalarnos, salimos allá y luego haremos el contacto cuando se arregle la falla. Gracias a Dios y al trabajo de todos ustedes se solucionó la falla y aquí estamos desde el barrio 24 de Julio. Saludos a todos los vecinos y toda esa gente que está allí ¿quiénes son, dirigentes comunales?

José Vicente Rangel Avalos: Si Presidente, son dirigentes de aquí de 24 de Julio y como usted decía anteriormente es una lástima que hubo esta falla técnica porque había una gran, una gran ilusión en toda esta, la parroquia Petare, en toda esta gran comunidad, de tenerlo a usted aquí al lado de toda esta gente tan calurosa. Pues bien y como lo conocen a usted aquí, no sólo aquí sino en todo el Municipio Sucre y en el país, usted es el único Presidente que va a las comunidades, que va a los barrios, el único.

Ayer que hicimos una caminata bien interesante por todos estos sectores revisando la gran obra que se está realizando que esta comunidad tiene más de 40 años y nunca, nunca, se han hecho este tipo de trabajo de rescatar las viviendas, de rescatar las condiciones de vida que se está realizando con la Tercera División, el general García Carneiro; la ayuda de Fundabarrios también metida con el Plan Bolívar, con el Plan Avispa, con Fundacomun, también las obras que están haciendo por toda esta gran comunidad. Pues bien la responsabilidad que tenemos nosotros como gobernantes señor Presidente es muy grande, sabemos las grandes metas que tenemos que realizar, todas estas comunidades tienen enormes problemas de todo tipo, estructurales, de vivienda, de muro de contención que hay que hacer, de vialidad, todas estas comunidad; pues bien nosotros estamos aquí, estamos aquí demostrando el trabajo que está haciendo el gobierno nacional y el gobierno municipal.

Así como estamos aquí en el 24 de Julio, en la parroquia de Petare como estuvimos en José Félix Ribas también, como estuvimos en El Winche, en la parroquia Mariches y en fin en una cantidad de parroquias de todo el municipio estamos dando respuestas a los problemas que tiene el municipio, a los problemas que tiene Venezuela. Lamentablemente de un día para otro no se puede cambiar esta realidad que hemos heredado pero estamos trabajando como usted ha estado en estas comunidades, como estamos aquí y atrás de nosotros se ve el trabajo que se está haciendo del rescate de la dignidad en que la gente tenga vivienda digna y no que estén abandonadas como han estado abandonados por tantos años.

Presidente Chávez: Claro. El alcalde José Vicente Rangel Avalos, saludamos a todas las personas, Alida Freites, dirigente vecinal quien está allá con el Alcalde, a todos, hay un círculo bolivariano Alí Primera que están por allá, los saludamos; otro círculo bolivariano José Leonardo Chirinos, a todos sus dirigentes, sus integrantes por allá por Petare. Bueno José Vicente Rangel hace una reflexión que tiene que ver con la historia de Venezuela. Es que en esos barrios 24 de Julio, El Winche, y más allá, por toda Caracas; y más allá, por las grandes ciudades de Venezuela, ahí se fueron conformando los llamados (así los llamaron los técnicos, pues, los estudiosos) los cordones de miseria. _ ¿Cuántos libros se han escrito en el mundo y en América Latina, sobre las causas? ¿Cuántas propuestas fueron surgiendo desde los años 60 y antes? cuando la avalancha de pobres se vino sobre las grandes ciu­­dades. Yo recuerdo en aquel libro de Geografía Económica de Venezuela ¿Levy Marrero, no era? Ese era Geografía ¿no? ¿Levy Marrero? Levy Marrero.

Bueno, el éxodo campesino, el éxodo campesino. Los campos se quedaron solos, la gente se volcó hacia las grandes ciudades. ¡Ah! y hacia las grandes ciudades comenzó entonces el pueblo sin apoyo de nadie, el Gobierno, la ayuda de Dios y de su fuerza creadora allí está, eso que está allí es la arquitectura más maravillosa del Siglo XX, el pueblo cómo hicieron esos barrios. Vamos a dar un aplauso histórico a los pueblos de Venezuela que se levantaron de la nada, construyeron ciudades, además son ciudades verticales, retando las leyes de la gravedad y retando cuantas ciencias, aprendiendo sobre la marcha, llevando, sufriendo experiencias muchas veces trágicas, cuantas veces esos cerros no se vinieron abajo en los inviernos, cuánta tragedia para ese pueblo, pero allí están esas comunidades; y ahora llegó la revolución y un compromiso prioritario para nosotros a través del Ministerio de Infraestructura, Cameba, Fundabarrios, Inavi, Conavi, el Plan Bolívar 2000, las comunidades organizadas.

Por ejemplo, allí en el barrio 24 de Julio, José Vicente y todos ustedes, aquí tengo los datos, rehabilitación de viviendas, este el plan Reviba, uno de tantos planes, porque los planes convergen en un solo gran plan humanitario. Fundabarrios elaboró este plan Reviba (Rehabilitación de Viviendas en los Barrios), es una de las instituciones, de las muchas, porque ahí hemos logrado una gran coordinación cívico-militar, con el alcalde, con la Alcaldía, los entes municipales y el Gobierno nacional revolucionario. Allí en 24 de Julio hemos comenzado una primera etapa, rehabilitando 150 viviendas. ¡No crean que es sólo maquillaje, ah! No. Yo me he metido a esas viviendas, he ido por aquí e ido por allá, ahí está Mony que nos acompañó una vez por allí también, por La Vega, el trabajo a través de Cameba. Y estuvimos allá en El Valle por Las Malvinas, yo he caminado y me he metido ahí.

Recuerdo una señora en el barrio Las Malvinas, pase a su casa, y tiene 40 años viviendo ahí en un ranchito que ahora es una casita bonita, y me dijo: “Pasa, para que veas Chávez lo que me están haciendo aquí”. Y no le cobran un centavo, no eso es trabajo de la comunidad y el Gobierno, la revolución proporciona los materiales.

¡Ah! pero una casita de estas para acondicionarla ahí se gastan por lo menos unos 4 millones de bolívares, 3 millones. Pero ¿qué pasa? Sale mucho más barato, se lleva el cemento, los bloques, las cabillas, se le cambia todo los implementos del baño, se la hace un baño, algunos no tienen baño. En esos barrios usted va y hay muchos ranchos o casas pequeñitas que no tienen baño, sino que el baño lo comparten, un baño para 4 casas, por ejemplo; lo he visto. Allí se les hace su bañito, se les pone su regadera, me dijo la señora: “Hay Chávez por fin me voy a bañar con regadera, porque tengo aquí no sé cuántos años bañándome con un tobito. Por fin me va a llegar un chorrito de agua”. Le están cambiando, poniéndole todo, que si las instalaciones sanitarias, pues, todo. Y se les coloca ahí abajo su piso. ¿Cómo se llama?.

Ministra Nora Uribe: La cerámica.

Presidente Chávez: La cerámica. Y allá, Y la puerta, que lo que tenía era un pedazo de cartón, se le hace una puerta, y no es sólo el maquillaje por fuera. Además por fuera se frisa y después se pone bien bonita, se pinta la casa, como la casa de Rosinés. No, así no la vamos a pintar de tantos colores. No. Casas multicolores. Pero los barrios se convierten como la casa de Rosinés, en casa multicolores.

Y además estamos pensando, así como Rosinés, en meter las gallinas, bueno, las gallinas, hay un plan de gallineros en los barrios. Rosinés sería que soñó con eso, o me oyó hablar de eso, ella dijo que por ahí entraban las gallinas, y resulta que un día antes estaba yo con Nelson Merentes, ministro de Ciencia y Tecnología, revisando el proyecto de gallineros verticales, ya no habrá que correr como uno corría de niño por el patio: “Huguito, agárreme la piroca aquella”. Y uno salía disparado detrás de la gallina y se lanzaba ahí a agarrar una gallina.

No. Ahora van a ser, para aprovechar el espacio vertical en esos barrios, entre casa y casa, por allá en una esquinita, un gallinero, gallinas ponedoras. Ahí está Carlos García también, presidente de Conavi. Estamos trabajando todos jun­tos en es gran proyecto. Vean ustedes cómo va quedando, eso es poco a poco, Caracas se va a poner hermosa. Y no sólo algunas zonas de Caracas, que son muy bellas, toda Caracas, la sucursal del cielo, y la sede de ese tremendo equipo, que son los Leones del Caracas, este año.

¡Epa! ¡Pero qué es!..

Ministro Rafael Vargas: La mayoría es caraquista.

Presidente Chávez: Yo pensé que me iban a pitar aquí, vale. Yo pensé que me iban a pitar: ¡Uhhh!..

Bueno, Caracas fue la sede muchos años del Magallanes también, no. Caracas y Magallanes eran aquí, compartíamos esta ciudad bella, Caracas y Magallanes, después nos fuimos a Carabobo.

Bueno, pero bueno ese equipo es un buen equipo, claro que el Magallanes no se queda atrás y este año lo que viene es palo y palo, eso es lo bueno. Hay poquitos magallaneros aquí, vale. Esa es otra cosa bonita del mes de octubre, el mes de la pelota: ¡Play ball! canta el umpire. ¡Play ball! comienza el béisbol, esa otra cosa de octubre que es bonita. Maravilloso, comienza la pasión del béisbol a flor de piel.

Bueno, entonces ¡qué tal Pepe! Entonces ahí nos van a hablar los líderes. ¿Quiénes están allí? Vamos a oír­los.

Alcalde José Vicente Rangel Áva­los: Aquí están los líderes de los TCU, y hay gente de los círculos bolivarianos, gente de todo el movimiento para la Ley de Tierras, de la organización de eso, que se han estado organizando y han estado ya en las discusiones, de la organización, para que eso se haga realidad aquí también en el municipio Sucre.

Y hay algo importante, Presidente, primera vez en la historia del municipio Sucre que se hace un plan como este de construcción de viviendas y de reparación de viviendas. Nunca antes, Presidente, en todo el municipio Sucre algún Gobierno, tanto nacional como municipal, se había encargado de rescatar las comunidades. Por eso es el reto tan fuerte que tenemos en nuestras manos, y como usted dijo anteriormente, todas estas comunidades crecieron sin ningún tipo de planificación, crecieron solas, y ahora tenemos el reto entonces de hacerle una cantidad de mejoras a estas comunidades, en su vialidad, falta de cloacas, falta de aguas blancas, falta de cloacas de aguas negras, falta de iluminación, falta de buenas vías para el bien de las comunidades.

Presidente Chávez: Mira Pepe.

Alcalde José Vicente Rangel Áva­los: Pues bien, como decía usted, y aquí estamos, aquí estamos y le estamos dando que toda Venezuela sepa cómo estamos respondiendo y dando la razón de este proceso.

Presidente Chávez: Mira, óyeme una cosa que yo te iba a preguntar, tú hablaste de los CTU, esos son los Comités de Tierra Urbana, porque la revolución le está dotando de propiedad de la tierra a todos esos señores, esas familias que viven en esos barrios populares y barrios pobres y barriadas, y urbanizaciones de todo el país. Ese proyecto va caminando y seguiremos impulsándolo, ustedes van a ser los dueños de la tierra donde construyeron su rancho hace 20 años, que hoy es una vivienda que estamos mejorando, dueños de la tierra, para que la registren y sean propietarios y se la dejen a sus hijos, a sus descendientes. Y poco a poco la seguiremos mejorando.

Bueno, Pepe, mira, ¿y quién nos va a hablar ahí? Yo quiero saludar a la gente del barrio.

Alcalde José Vicente Rangel Áva­los: Presidente, aquí tenemos a la señora Alida Freites del Comité de Tierras, lo que usted estaba diciendo en estos momentos.

Presidente Chávez: ¡Ah1

Alida Freites: Buenas tardes, Presidente.

Presidente Chávez: ¡Hola, Alida! ¿Cómo estás Alida? Recibe un beso, chica.

Alida Freites: En primer lugar soy testigo presencial de la falla técnica. En segundo lugar, Presidente, aquí Fundacomun y Cameba, en la comunidad 24 de Julio está construyendo obra y ciudadanía. 0En tercer lugar, gracias pro el decreto 1.666 de fecha 4 de febrero del 2002.

En cuanto a esto, ciudadano Presidente, el día 5 de junio del 2002 la presidenta de Fundacomun le hizo entrega al ciudadano alcalde del municipio Sucre del plan especial de desarrollo urbano local y la ordenanza de zonificación de Petare Norte, y a la fecha el ciudadano alcalde y lo sumo con el presidente de la comisión de legislación, José Báez, no han hecho el mínimo esfuerzo para que se haga efectiva la discusión y aprobación de dichas ordenanzas. Es de hacer notar que estos papeles de trabajo están contenido en el decreto 1.666, y aparte de la traba que tenemos con la ordenanza de 1996 del municipio Sucre, que es la venta y arrendamiento de los terrenos en el municipio.

Pero no importa porque aquí ésta, mire, artículo 336, literal 2, si no procede la alcaldía.

Aquí la comunidad le sigue tributando su confianza, Presidente, en este cargo que usted representa.

Gracias.

Presidente Chávez: ¡Qué bueno! Qué buen mensaje, qué claridad para exponer los problemas del pueblo, para hacer las denuncias correspondientes, y para recordarnos a todos que aquí está ésta, esta es, el libro azul, el proyecto bolivariano, aquí está, la patria bonita. Después de la Biblia la Constitución bolivariana.

Bueno, mira, por cierto que yo voy a conversar con María Cristina esta semana, la ministra del Trabajo, para hacer una evaluación de dónde hemos avanzado más, dónde hemos avanzado menos, dónde no hemos avanzado, dónde nos hemos quedado, en ese proyecto del decreto del 4 de febrero del 2002.

María Cristina, seguro que me estás oyendo, y a lo mejor viendo, pero vamos a conversarlo esta semana y vamos a hacer esa evaluación y sobre todo a aligerar, vamos a continuar haciendo entregas de títulos de tierra. Ya en Maracaibo se hizo una entrega, yo no pude asistir, no me da tiempo de ir a todas partes, pero estuvo por allá el presidente del Instituto de Tierras, Adán Chávez, junto al alcalde de Mara­caibo y centenares de personas.

Pero quiero que revisemos y de ser posible apuremos. Claro que hay a veces la parte jurídica ¿no? la parte de las donaciones, hay terrenos que por ejem­plo son de Inavi, un llamado pues al Presidente del Inavi, para que apuremos la parte jurídica. Porque el Inavi es dueño de tierras, entonces tiene que transferirlas, hay que cubrir con los procedimientos jurídicos para que eso tenga en verdad, nadie llegue pasado mañana a decir que el título no tiene validez. No. Usted va a recibir su título bien sustentado, completamente sustentado desde el punto de vista jurídico, y eso le va a dar mayor valor a su propiedad.

Bueno, ¿tenemos allá otra gente, José Vicente?..

Alcalde José Vicente Rangel Áva­los: Sí.

Presidente Chávez: Además, yo vi un grupo de personas allí que quieren seguramente darnos un saludo, los círculos bolivarianos, además de esta gran líder popular.

Alcalde José Vicente Rangel Áva­los: Adelante.

José Hernández: Buenas tardes, se­­ñor Presidente.

Presidente Chávez: Buenas tardes, hermano. ¿Tú como te llamas?

José Hernández: José Hernández, de la comunidad 24 de Julio.

Presidente Chávez: José Hernández. ¿Tú naciste dónde, José?

José Hernández: En Caracas.

Presidente Chávez: Naciste en Caracas, hermano.

Y ¡qué tal! ¿Cómo anda la familia?

José Hernández: Bien.

Presidente Chávez: ¡Ajá!

José Hernández: Le quiero agradecer primero que todo, por la comunidad del colegio República del Perú, por la remodelación que le hizo al colegio, del año 55, la comunidad de los estudiantes del cincuenta y cinco

Presidente Chávez: ¿Tú estudiaste ahí?

José Hernández: Sí, yo estudié ahí en el cincuenta y cinco.

Presidente Chávez: ¿Estudiante primaria?

José Hernández: Sí.

Presidente Chávez: ¡Ah! se hizo un trabajo importantísimo en todas esas escuelas.

Tú sabes que son escuelas viejas, pero muy buenas, construidas casi todas en la época de mi general Isaías Medina Angarita, a quien Dios tenga en su Gloria, y a quien también habrá que rendirle un tributo el 18 de octubre de este mes bonito, mes de Medina Angarita, porque ese día fue que los adecos lo tumbaron y acabaron con aquel Gobierno, le dieron un golpe, lamentablemente el general Medina no tuvo el apoyo rápido del pueblo, no había esa organización, era el año 1945, lo sorprendieron, y además venían unas elecciones a los pocos meses, un golpe de esos traicioneros como saben hacer quienes lo hicieron, lo que pasa es que ahora medio siglo después le salió el coco ¿je?, ellos creían que iban a repetir la historia del 18 de octubre los mismos personajes, no, la cosa es distinta.

Entonces esas escuelas, la República de Bolivia en donde tuvimos reinaugurándola, ahí se invirtieron casi mil millones de bolívares, totalmente refaccionada como nueva. La otra fue la República de Ecuador y la República del Perú en donde tu estudiaste, la Experimental de Venezuela y ahí se invirtieron como, y por eso es que a la Educación no se le puede rebajar el presupuesto, no; hay que seguir. Esas encuestas estaban abandonadas eran basureros. Esta Escuela República de Bolivia por ejemplo tremenda escuela aquí mismo en La Pastora ¿es, no?, la mitad estaba abandonada. Una escuela con capacidad para mil muchachos y tenía como que doscientos o trescientos. Los baños no servían, no tenían agua, no tenían biblioteca y eso estaba en el suelo no tenían presupuesto, y ahora incluso le estamos dando un cheque a la presidenta o presidente de la junta de ¿cómo se llama?, de representante como capital semilla para la conservación y mantenimiento.

Bueno, hermano sigue adelante que tú me estabas hablando de cosas muy interesantes.

José Hernández: Le estaba hablando sobre todo de la Comunidad 24 de Julio que lamentamos la falla técnica que hubo, y no pudo usted estar presente aquí. Pero la Comunidad 24 de Julio desea que usted reitere su venida próximamente después de haber subsanado las fallas técnicas al 24 de Julio a la comunidad porque la Comunidad 24 de Julio se lo exige y lo espera.

Presidente Chávez: Me parece muy bien que ustedes me exijan, pídanme todo lo que quieran que yo trataré de cumplir con todo y le pido a Dios que me de tiempo y posibilidades para cumplir con todo. Y vamos a oír esa exigencia Nora y si es que no podemos hacer el programa de radio allá pronto, al menos le damos una visita; García Carneiro. Una visita hacemos una inspección y oímos a la comunidad. Me parece muy justa tu exigencia hermano.

Mira y qué bonita se ven las casas al fondo. Esas casas que están allá como la casa de Rosinés multicolor ¿ahí es que estamos trabajando?

José Hernández: Sí ahí es parte de las viviendas que están trabajando y que se están arreglando y como usted dijo no solo la fachada, sino también internamente si no tienen baño se le hace su baño, si no tienen piso, si tienen el techo en mal estado y se le revisan las cañerías, se revisa la electricidad. Y aquí en la primera etapa son alrededor de 130 viviendas y la segunda etapa que está por comenzar, ya me dijo el general García Carneiro vamos a meternos con 600 viviendas más en toda esta comunidad.

Presidente Chávez: Bueno hermano ahí seguiremos apoyándolos con todos los recursos que podamos. También está con nosotros por acá el presidente de Fundabarrios ¿está por aquí, verdad?, quien es uno de los Institutos que está trabajando allí el ingeniero Jairo Yánez ¿dónde anda Jairo por ahí?

Jairo Yánez: Aquí, Presidente.

Presidente Chávez: Jairo ¿qué tal?

Jairo Yánez: Bien, mi Comandante.

Presidente Chávez: Cómo te va ¿cómo está ese trabajo allí? Algún detalle del trabajo que están haciendo allí en 24 de Julio.

Jairo Yánez: Si como dice el señor Alcalde se hace la parte estética pero previo a eso también es bueno recordar que se hace la evaluación de la parte estructural de la vivienda desde el punto de vista sísmico, nosotros mandamos a nuestros técnicos, ingenieros y arquitectos a evaluar la vivienda y hacer el presupuesto y se recuperan las que no tienen riesgo y las que forman parte riesgosa pues se le busca la reubicación y se analiza, y las que están en lugar estable pues se procede a hacer la reparación de estas viviendas en coordinación con la III División y con la misma Alcaldía.

Presidente Chávez: Eso es muy importante porque el ingeniero Jairo Yánez ha dicho un detalle pero qué detalle. No estamos haciendo eso ahí como a veces hacían los politiqueros que venían tiempos electorales y usted veía que de repente algún falso político de esto se iba a un barrio pasaba un ratico y regalaban potes de pintura para que la gente pintara del color del partido ¿te acuerdas María Cristina? Y entonces uno veía un poco de casas blancas por ahí, pero es que le echaban pintura blanca y eso era; cal porque no era ni pintura y otras eran verdes, regalaban pintura verde y entonces aquella coba, pura coba y ahora no, fíjense lo que está diciendo el ingeniero Yánez, Fundabarrios envía un equipo de inspectores e ingenieros, la parte sísmica la revisan primero, y no estamos haciendo esto a la machimberra no señor, todo un trabajo científico y luego el presupuesto y luego el trabajo comunitario. Mira eso genera empleo porque ahí no estamos contratando empresas que vayan de otros sitios, no, la gente ahí se capacita, se organiza; ahí solamente en 24 de Julio se han generado 700 personas beneficiadas porque en cada casa son 150 casas multiplique usted por un promedio de cinco aproximadamente integrantes por cada familia a veces más, a veces un poquito menos; pero casi siempre más y ahí hay hacinamiento. Usted va a unas casas pequeñitas en donde viven hasta 10 personas y a veces duermen hasta en el techo, tienen allá un techo como una carpa y van haciendo otro piso cuando pueden, pero mientras no pueden hacer otro piso y otro techo ponen una carpa allá arriba y ahí duermen, es el pueblo pobre. Cuando hubo aquí un gobierno que atendiera ese problema más allá de esas manipulaciones electoreras a las que ya me he referido de candidatos que iban caminaban un rato y regalaban unas bolsas de comida, y unos potes de pinturas y unos sacos de cal y eso era todo y de vez en cuando alguna obra pequeña.

Aristóbulo cuando fue Alcalde hizo un buen trabajo ahí; yo recuerdo. Pero ahora es un plan estructural es una política de Estado, es una política de gobierno revolucionario no es un capricho de un momento para ganar votos, no, no es para darle mayor vida a millones de seres humanos. Vean cómo están esos niños allá y vamos a darles un aplauso pusieron su bandera bonita, los niños, los jóvenes, las muchachas, los muchachos; que linda Comunidad la 24 de Julio yo lamento mucho no haber ido pero me comprometo a ir, vamos a ir.

Lo que estaba diciendo que mucha gente ahí que estaba desempleada y ahora tiene trabajo, porque se les paga salario además, 441 empleos generados en lo que va de esta primera etapa. ¿Saben cuánto se está invirtiendo allí? Sólo en el Barrio 24 de Julio y sólo en este número de viviendas el primer lote: 4 mil 500 millones de bolívares y allí está esa acción combinada. Pues yo tengo también por aquí, José Vicente tenemos por aquí a la presidenta de Hidrocapital quien también Jacqueline Farías tiene mucho que ver en esto. Jacqueline porque no nos comentas algún detalle del tremendo trabajo que estás haciendo con tu equipo por todos esos barrios. Agua potable y agua para la gente que es vida.

Jacqueline Farías: Sí como no Presidente. El tener agua potable es el primer paso para avanzar en la pobreza o sea para recuperarnos de la pobreza, y nosotros estamos trabajando en eso con las mesas técnicas de agua que están a todo lo largo del área metropolitana del estado Miranda y el estado Vargas, así mismo a través de Hidroven a nivel nacional. La mesa técnica es un sitio en donde la comunidad se organiza, se reúnen periódicamente y se hacen un diagnóstico ellos con nosotros de su servicio de agua potable. Esa mesa técnica luego de un censo ellos mismos hacen el censo, ellos mismos pintan en un plano que no existe en Hidrocapital hasta que ellos lo pintan cómo es su red construida por ellos y con nuestros ingenieros empezamos a optimizar esa red. Esa red entonces una vez optimizada beneficia a las personas y reciben más frecuencia de agua potable y se convierten en clientes que es muy importante porque van a terminar pagando el servicio de agua potable a una tarifa social muy fácil de pagar, pero que los compromete con el servicio.

Presidente Chávez: Mira Jacqueline ese tema del agua y la participación comunitaria hay que asociarlo directamente con la revolución que es la democracia participativa, no es que Jacqueline y unos técnicos aquí encerrados con Chávez definieron y vamos a hacer esto y a tumbar calles y a meter tuberías, no, no, la gente en Mesas de Agua en donde se debate y eso es muy bonito eso es hermoso y eso es lo que la revolución está impulsando y por eso es que esta revolución no tiene vuelta atrás, porque ese pueblo que está viviendo, que está participando nadie le va a meter coba por más campañas de televisoras o de radios o de periódicos; el pueblo está viendo y sabe, el pueblo ve y el pueblo oye y el pueblo es sabio y nadie lo va a cobear y nadie lo va a engañar.

Ahora, Jacqueline te quería preguntar algo. Tu estás por supuesto trabajando todos estos temas con Ana Elisa ¿verdad?

Jacqueline Farías: Si como no, a través de Hidroven nuestra casa matriz que está inscrita al Ministerio del Ambiente.

Presidente Chávez: Bueno fíjate que ahí tenemos buenas noticias. El presupuesto. Ana Elisa como pelea por ese presupuesto ella pelea y yo la apoyo en la pelea y como pelea María Cristina, ayer estaba peleando por el presupuesto de los trabajadores, de los ancianos, la seguridad social, y la apoyo en la pelea. Como pelea Héctor Navarro duro pelea Héctor y lo apoyo en la pelea por el presupuesto de la Educación que no se lo bajen. Como pelea Aristóbulo ¿no?, tiene una línea allí de ministros. La María Urbaneja como pelea y se bate sabroso por ese presupuesto para la salud.

Ministro Vargas. La esquina caliente.

Presidente Chávez: José Vicente me llamó el otro día que estaba en un Consejo de Ministros, y me dijo “aquí está una esquina caliente, aquí no la aguanto esta esquina caliente, ven para que me refuerces”. Bueno, no, porque es que había un proyecto de presupuesto que de verdad ¿ah?, pero es que el proyecto de presupuesto no estaba considerando ¿oye?; una acción mucho más proactiva para cobrar impuestos, bajar los gastos en otras áreas, refinanciar parte de la deuda externa, una deuda que nos dejaron aquí acumulada. Ustedes no recuerdan aquello del mejor refinanciamiento del mundo cuando gobernaban los golpistas aquí, estos golpistas de oficio. Entregaron al país ¿chico?, y eso es lo que da dolor. A mí cuando yo después de esos debates y discusiones entre nosotros que me quedo en soledad y me pongo a recoger mis papelitos y archivarlos aquí, a mí me da tristeza muchas veces, cuando yo tengo conciencia como la tengo y la tienen todos estos ministros y ministras que me acompañan y funcionarios y funcionarias civiles y militares, la conciencia estremece. La conciencia es de por sí liberadora pero a veces tortura también, porque ese dicho de que “ojos que no ven corazón que no siente” Pero cuando uno ve todo y sabe, no todo pero si sabe cosas. Cuando uno se da cuenta históricamente por ejemplo como estaba María Cristina hace unas noches aquí evaluando el tema de la deuda históricamente evaluándola de dónde nos viene este mono que tenemos encima, un mono que no es el mono Chávez a mí me llaman el mono, algunos oligarcas me llaman el mono, me llamaste mono y mono me quedé, bueno más mono serás tú.

Ministro Vargas: ¿ja, ja, ja, ja?

Presidente Chávez: Ahora, fíjate y entonces este mono que tanto pesa de dónde viene, tienes que saber. ¿Por qué Venezuela pagó este año seis mil millones de dólares en deuda? Mientras a veces uno anda buscando un milloncito de dólares que son ahora mil 500 millones de bolívares para pagarle a unos viejitos, para reparar el techo de un cuartel porque se mete el agua, como fui el otro día por allá para un cuartel y estaba lloviendo y estaban los soldados pelando la zanahoria y las papas y el agua cayendo. Ya mandé para allá a ver como reparamos ese techo unas viejas instalaciones o buscando para una Escuelita Bolivariana que no le ha llegado la comida cuántas necesidades ¿ah?, y entonces descubrimos que aquí pasó lo siguiente: aquel presidente que tuvimos aquí que lo llamaron el más simpaticón del mundo de la sonrisa y había estudios especiales para comparar la sonrisa se parece a la de la Mona Lisa.

Ministro Vargas: ¿ja, ja, ja, ja?

Presidente Chávez: Qué simpático es él.

Ministro Vargas. Galeno.

Presidente Chávez: Y le hacían campañas promocionales a la sonrisa de aquel caballero simpaticón y su secretaria simpaticona, que aquí hacían negocios y fiestas y bebían whisky de ese que yo no bebo, porque si lo bebo me sale una cosa aquí ¿no?; y gastaban reales en fiestas ¿ah?, la Cuarta República aquella grosera e inmoral. Y resulta que en aquel presidente y aquellos ministros que tuvo que no solo el presidente los ministros de su tiempo y en dónde está el Congreso de ese tiempo que avaló todo aquello y lo aprobó: diputados y diputadas que son los golpistas de ahora los que quieren volver aquí, ¡miqui!, que van a volver aquí. Les permitimos que volvieran un día para que vivieran su día de ilusión, vivieron un día de ilusión ¿no?, por estos espacios y los dejaron todos manchados por cierto que hemos tenido que sacar ¿cómo se llama?, exorcismo y todo.

Ministro Vargas: Se robaron computadoras.

Presidente Chávez: Se llevaron computadoras y salieron corriendo y se llevaron hasta las vajillas, una tasa que yo tenía ahí para tomar café se la llevaron, creo que está en Colombia la tienen allá en Colombia ahora. Hasta una tasa se llevaron. Bueno, ahora ¿qué ocurre? ¿qué pasó? Espérate un momentico ya vamos a ver ese vídeo. Otro vídeo que tenemos listos ya. No se asusten. Algunos se asustan cuando yo hablo de un vídeo empiezan a temblar ¿qué vídeo tendrá Chávez por ahí?, no, no es un vídeo que se llama revolucionado a los barrios. Pero la deuda externa porque esto es la conciencia que el pueblo tiene que conocer a fondo, ustedes los estudiantes y ahí están los muchachos de la Federación Bolivariana de Estudiantes y vamos aplaudirlos que hicieron ayer tremendo acto ¡qué muchachitos y qué muchachitas éstos! Son unas líderes y líderes y tienen miles y miles de estudiantes organizados. Adelante muchachos. Adelante con esa conciencia.

Entonces ustedes tienen que saber la verdad, verdadera y tienen que multiplicarla por todas partes como estudiantes, con la antorcha de la moral y la antorcha de la luz.

La Deuda Externa aquí ¿qué pasó? Bueno, ustedes ven la historia de la deuda venezolana y podrán descubrir que por ejemplo en el año 85 –si mal no recuerdo- por ahí por los 85 la deuda era póngale usted un número aproximado creo que eran 12 mi millones de dólares por ahí iba. Vamos a traer pronto unas tablas aquí, estoy es recordando cifras, era de 12 mil póngale 12 mil millones de dólares y un año después en 1986 usted ve la tabla y ve la curva y conseguirá que la curva se duplicó a 24 mil millones de dólares. Pero resulta que cuando usted ve y revisa los ingresos del país y entró ese dinero aquí y qué bueno vale alguien pudiera decir nos prestaron 15 mil millones de dólares en un año ¿quién nos prestaría ese dineral para la educación, para la salud, para la industria? Oye pero tu no consigues que haya entrado un dólar a Venezuela no entró ni un dólar y se duplicó la deuda ¿qué pasó? Ah, entonces resulta que el caballero presidente aquel el más simpaticón de la historia con sus ministros simpaticones y con su Congreso simpaticón y su Pacto de Punto Fijo simpaticón resulta que firmaron un convenio redactado en inglés ni siquiera en español según el cual la República de Venezuela, es decir el pueblo venezolano se echó sobre los hombres por decisión de aquellos tiranos la deuda privada y nosotros estamos pagando la deuda privada de todos esos años, es decir aquí don Perico de los Palotes, don Serafín de Tírame Algo, doña Josefina de Las Nubes se endeudaron para no sé qué, entonces ahora después de aquel tremendo refinanciamiento la República Democrática de Punto Fijo asumió la deuda privada y eso lo estamos pagando a intereses impuestos desde afuera, esa es la historia García Carneiro, de cómo nos explotaron, nos exprimieron; esa es la historia Carlos García, esa es la historia muchachitos, tú, carajito que tienes 16 años y tiras unos discursos bien buenos esa es la historia, tú estabas naciendo ¿cómo es que te llamas tú?

Participante: Leomar, Presidente.

Presidente Chávez: Leomar. Ayer lanzó un discurso, ese es parte de la historia que ustedes conocen un poco pero tienen que conocer más a fondo con papeles, estudiar los detalles y nosotros ayudarlo.

Leomar: Pero ellos creen que todavía van a seguir engañándonos Presidente. Y la demuestra de ayer en ese acto contundente es que ahora los muchachos de 17 y mucho menos estamos conscientes de diferir entre ese proyecto que ellos quieren, trataron aquí el 12, soñaron ellos ilusos de intentar poner y el que nosotros muchachos queremos que es a usted y al pueblo que usted representa en este momento y el proyecto que tiene además.

Presidente Chávez: Mira cuando uno ve y oye a Leomar que es como, para mí es como mi hijo, como Hugo, el que tiene un hijo tiene todos los hijos del mundo, hijo de mi alma, hijos de la lucha de uno, hijo del sembrador que uno ha sido; éstos son hijos, cuando uno oye a los hijos hablar así uno dice no he vivido en vano y con más profundidad lo digo, esta revolución muchachos no tiene vuelta atrás porque ya les pertenece a ustedes, está en las manos de ustedes y está en el corazón de ustedes los jóvenes de Venezuela y cada día será más así.

Leomar: Seguro Presidente.

Presidente Chávez: Que Dios te bendiga hijo.

Leomar: Amén. Y hay que recordar lo que dijo Simón Rodríguez que dijo: haced que vuestros hijos sean rebeldes porque sólo así tendremos hombres y mujeres valientes y útiles para defender y honrar la patria. Una vez más la juventud determina que somos dignos de honrar y defender la patria en el momento que sea porque nosotros llevamos la revolución en el alma y el corazón para morir por ella y no en la boca para vivir de ella.

Presidente Chávez: Bueno ¡cógeme ese trompo en la uña, a ver si taratatea, pues! A los que pretenden que si, que si no sé qué, que si éste no sé qué más, que vamos a llamar a no sé qué, a parar el país porque Chávez se va, que Chávez ya está caído, le hacemos así y se cae. No, no, es que no se trata de Chávez, ellos no han entendido esto. No han entendido y yo creo que ya no lo entenderán, qué Chávez ni que qué Chávez, es que Chávez no es Chávez, es que no es Chávez; ellos andan locos con Chávez porque se ponen hasta locos, el tirano, el no sé qué más, el mono, y me sacan chistes de la nube negra y yo disfruto un mundo. Bueno métanse conmigo que Dios me dio no sé qué cosa para aguantar esto y para reírme más bien de estas cosas, pero resulta que están muy equivocados, no es Chávez, es un pueblo y ahora no es ni siquiera el pueblo así genéricamente, son millones de mujeres como éstas que están aquí, esta que está aquí y estás que están ahí y otras más muchachas que ellas, porque ellas son unas muchachas y aquella que está allá y esta negra que está aquí. ¡Cómo disfruté yo ese acto de las mujeres, del Banco de la Mujer! ¡Son millones de mujeres que están organizadas y dispuestas a batallar por su vida, por sus hijos, los que ya, las que ya tuvieron o han tenido hijos y las que los van a tener y sus nietos, algunas, y sus sueños de muchachita de 15 muchas, yo estilo cuando llego; yo cuando salgo de los actos por ahí vengo lleno de papeles, me dan papelitos, papeles, y casi siempre llegó ahí y agarro y empiezo a llamar, hago varias llamadas a muchachos, a hombres, a mujeres, a viejas, a viejos y ayer había en el acto de la juventud, me vine como siempre lleno de papeles y saco papelitos y agarro y yo mismo llamo; a veces me insultan porque a veces no creen que soy yo, que no me faltes el respeto desgra... ¡Espérate que soy yo vale, soy Chávez! ¿Cómo que Chávez? ¡Soy yo!



_Entonces por fin. Llamo a un muchacho ayer y me dice ¡Bueno Chávez!, entonces fíjate él me dice que él vive por ahí en La Trinidad y estaba en el acto ayer, iba manejando en un carro con cuatro más, le digo cuidado ¿estás manejando? Sí, voy manejando. Bueno párate a la derecha, no puedes manejar hablando por teléfono celular. Se pararon a la derecha y hablamos un rato y me pasó al otro y a la otra y a la novia de él, iban a comer barquillas allí en Santa Mónica que venden barquillas muy ricas, después del acto. Ellos fueron por su propia cuenta convocados por ustedes y les dije ¿Ustedes están incorporados a la Federación Bolivariana de Estudiantes? Y me dijeron no. ¿Pero se llevaron algún teléfono? Sí, aquí llevamos lo que nos dieron allá, nos repartieron unos afiches, y vamos a buscar más. Les dije vayan, busquen más. Y después llamé a una muchacha, iba manejando también en su carro, le dije párate a la derecha no te vayas a chocar, porque veníamos saliendo del acto pues, iban cada quien devolviéndose y esta muchacha me dijo que vive por ¿por dónde es?, La Castellana arriba, clase media alta y estaba ahí gritando viva la revolución; entonces es totalmente falso de que todo el Este de Caracas es enemigo de la revolución, mentira, mucha gente del Este y nuestro saludo a esa clase media, a esa clase media alta consciente, Bolívar nació en clase alta y Bolívar consciente desde muy joven se fue con las causas de las causas humanas pues que son las causas de Dios, la justicia, qué cosa tan bella amar a los demás. Vamos a darle un aplauso a la clase media y a esos muchachos de la Federación Bolivariana de Estudiantes.

Pues bien entonces estábamos hablando aquí del presupuesto, fíjate de Ambiente y los Recursos Naturales, ese presupuesto este año llegó con grandes esfuerzos, porque ustedes saben lo que nos ha costado este año, nos quisieron ahorcar pero nosotros somos inahorcables, nos quisieron ahorcar; primero nos quisieron tumbar, somos intumbables; nos quisieron noquear, somos innoqueables y después como vieron que no pudieron quisieron ahorcarnos económicamente, somos inahorcables. Entonces a pesar de todo este año, bueno fíjense ustedes que Ana Elisa Osorio me estaba invitando esta semana, yo no pude ir la semana pasada no pude ir a inauguararla a pesar de la crisis que hemos tenido no hemos parado pero ni un día, la semana pasada estuvo Ana Elisa inaugurando la planta de tratamiento de agua de Tucacas, yo no pude ir, saludo al pueblo de Tucacas que quedaron esperándome, estaba enfermo, no podía casi ni hablar; ustedes vieron allí el video de mi discurso en Santa Elena de Uairén, ya yo estaba casi nockout, hice el último esfuerzo ahí y además yo soy muy disposicionero, después que terminamos ese acto en Santa Elena ah, me vengo yo, tú sabes en el helicóptero, en el helicóptero porque la pista de Santa Elena no sirve para nada, hay que repararla, ya están trabajando allá, antes de fin de año hay que inaugurar esa pista, una pista estratégica; entonces me vine en el helicóptero y como yo soy chévere que chévere, paracaidista tú sabes, ah, le dije a los pilotos mira vamos a volar con la puerta abierta y nos vinimos 45 minutos con la puerta abierta y el aire que tragué frío además porque había tiempo frío, llegué aquí nock, ahí si es verdad que nockout, no pude ir allá a Tucacas. ¿Cómo estuvo eso allá Ana Elisa, lo de Tucacas? ¿Cuántas plantas de agua potable y de tratamiento hemos inaugurado en la revolución?

Ana Elisa Osorio: Presidente estamos haciendo una inversión de 248 millardos de bolívares en plantas de tratamiento de aguas servidas a lo largo de todo el país, hemos terminado tres plantas de tratamiento en Carabobo, en Anzoátegui una, en Maracaibo una y estamos a punto de terminar la de aguas servidas que tenemos que fijar una fecha para irla a inaugurar porque realmente es una planta que trata mil 200 litros por segundo, ahora la de Tucacas, la de Taiguaiguai que estuvo, una cantidad de plantas que también.

Presidente Chávez: Son una cantidad pero fíjate que hablando de Margarita, Ana Elisa me estaba pasando ahora después que hablamos con el profesor en Margarita, Ana Elisa me pasó este dato, esta tabla ve, porque éste es un libro que ella carga y siempre me está actualizando los ministros cómo van, cómo van las obras; el Estado Nueva Esparta, Margarita en primer lugar pero también estamos allá en Coche, en Coche estos son plantas de tratamientos, estaciones de bombeo y colectores principales se están, están en marcha ¿no Ana Elisa?

Ana Elisa Osorio: Están en construcción, está terminada ya la de Aricagua y.

Presidente Chávez: Algunos ya terminados y otros en construcción.

Ana Elisa Osorio: Sí.

Presidente Chávez: En total en Margarita, no es que hemos abandonado la isla mi compa´e allá ¿cómo se llama?

Ana Elisa Osorio: Iván, el profesor Iván.

Presidente Chávez: Ajá. No Iván, fíjate hay que hacer mucho más, tienes razón, no te quito la razón para nada pero algo hemos hecho. Mira, nueve mil millones punto novecientos, o sea 10 mil millones, vamos a redondear a 10 mil millones de bolívares sólo en planta, esto es del año 2002 ¿verdad?

Ana Elisa Osorio: 2001, 2002.

Presidente Chávez: 2001, 2002 y parte del 2003 porque no.

Ana Elisa Osorio: La terminaremos en 2003.

Presidente Chávez: La terminaremos en 2003. Luego fíjense ustedes.

Ana Elisa Osorio: Ahí son siete plantas de tratamiento.

Presidente Chávez: En Coche, San Pedro de Coche, sistema de tratamiento, creo que eso nunca le hicieron nada de eso.

Ana Elisa Osorio: Nunca se había hecho.

Presidente Chávez: Nunca en San Pedro de Coche se hizo un sistema de tratamiento de aguas, 880 millones; sistema de tratamiento Dos Cerritos dos mil millones, eso es allá en el Este de Margarita; sistema de tratamiento Aricagua, 3.8 millardos. Juangriego.

Ana Elisa Osorio: Ese ya está terminado ya.

Presidente Chávez: ¿Ya ese terminamos, no?

Ana Elisa Osorio: Sí.

Presidente Chávez: Juangriego 520 millones, sistema de tratamiento Punta de Piedra 350 millones, también está en marcha; sistema de Boca de Río 650 millones, Los Bagres mil 500 millones; todo esto sólo en Nueva Esparta, ahora multipliquen esto en promedio por veintitantos, es una labor impresionante; entonces en reconocimiento a ese esfuerzo, a esa labor, es que, y a la necesidad del país, el presupuesto de Ambiente está ahora de 124 mil millones de este año pasa a 174 mil millones para que lo hagamos rendir, claro que tenemos un compromiso todos los ministros, viceministros, administradores de luchar contra la corrupción, contra el despilfarro, contra el gasto innecesario, hay que recortar gastos innecesarios donde quiera, hay que luchar contra corruptos, contra gente ineficiente, contra los que malbaratan el presupuesto, contra todo eso hay que luchar para que rinda más toda esta maravilla de cosas que está haciendo la revolución a nivel nacional.

Bueno quería hacer ese comentario pero por ahí también sé que tenemos un video pero es que esto de los barrios es una cosa impresionante porque es parte de la revolución y es que tenemos por aquí también, bueno a Monik, Mónica es la viceministra de Planificación y presidenta de Fondocomún ¿no? Verdad. Monik.

Monik: Sí, Presidente.

Presidente Chávez: ¿Qué otro detalle nos das tú de esto?, porque esto es un trabajo integral, vean ustedes Ministerio de Infraestructura y estas mujeres y hombres se la pasan en esos barrios día y noche, el agua, la propiedad de la tierra ya María Cristina nos va a decir algo, ¿y el trabajo de ustedes está enfocado Monik hacia dónde?

Monik: Presidente desde el proyecto Cameba que dirige Fundacomun nosotros estamos haciendo una intervención en Petare Norte, cuando usted estuvo en San Félix Ribas en el mes de marzo usted anunció 33 obras que se iban a ejecutar en el marco del proyecto Cameba con una inversión de 3 millardos de bolívares, yo le quiero informar que en este momento ya tenemos 15 obras que están concluidas, 8 están entregadas a la comunidad, 7 están por inaugurar y 7 obras más que están ya por concluir en las próximas dos semanas. Además de eso ya se han llevado adelante otros dos procesos de licitación, tenemos dos obras que son de una gran importancia para la comunidad.

Presidente Chávez: ¿Eso exactamente dónde es?

Monik: En Petare Norte.

Presidente Chávez: Petare dos, ese es todo un plan coordinado con estas instituciones, porque tenemos que coordinar todo, yo insisto mucho en esto que incrementemos la coordinación y el trabajo conjunto. Bueno pronto iremos por allá.

Monik: Así es Presidente. Mientras nosotros hacemos todo el trabajo que no se ve el que está por debajo: los drenajes, las canalizaciones de agua servidas y de aguas de lluvias y las conexiones de servicios a las viviendas, construimos muro de contención y pantalladas atirantadas porque la zona de Petare-Norte es una zona que tiene muchos problemas de deslizamiento, Fundabarrios con el plan Avispa y el plan Mosquito de la Alcaldía del Municipio Sucre hacen el trabajo con las viviendas y entonces es un trabajo que se hace conjuntamente, porque nosotros atacamos una parte del problema y otras instituciones también del Estado atacan otras partes del problema.

Presidente Chávez: Correcto y todo ese trabajo conjunto da un resultado maravilloso. Muchas gracias Mony. Adelante.

También está por ahí Carlos García que es el presidente de Conavi y estamos trabajando este proyecto integral que incluye la parte productiva ¿ah, Carlos cómo va eso qué detalles nos tienes para Noticia Positiva de la Revolución?

Carlos García: Bueno Presidente hay varias cosas que hemos logrado concertar todas las instituciones del Gobierno y estamos trabajando juntos, e inclusive el lunes pasado nos reunimos en el Litoral y el plan que estamos haciendo en el Distrito Federal en esta zona metropolitana lo vamos a extender a los Valles del Tuy, Guarenas, Guatire y también hacia Vargas, o sea que esto es un Plan en donde el Conavi participa en la parte organizativa, la planificación y suministran los recursos económicos para esto.

Con respecto a la parte productiva pues tenemos varios proyectos que pronto usted los va anunciar concretamente con un conjunto de alcaldías a nivel nacional en donde hay un Plan de Viviendas productivas, en donde hay treinta y siete alcaldes que están firmando convenios con el Conavi para hacer viviendas productivas, en donde las viviendas están inscritas dentro del proceso en donde las familias puedan vivir y producir y pueda ser sustentable el proceso de desarrollo.

Presidente Chávez: Eso es fundamental y yo insisto en la idea aquella, yo la llamo así, los conucos urbanos. En todos esos cerros en Petare, La Vega, El Valle y más allá hay espacios en donde se puede producir, claro a través del cultivo hidropónico, organopónico a través de la idea ésta de los gallineros verticales y cuántas ideas ¿para qué?; para que esa gente de nuestro pueblo allí produzca porque mucha gente vive allí, arreglamos las casas, arreglamos las viviendas, la vereda, el campo deportivo ¿ajá, pero no tienen trabajo? ¿de qué se alimentan?, bueno que produzcan ellos mismos allí y además que cuando comiencen a tener excedente de producción vamos al mercado a vender su producción, y tu verás la maravilla que logramos con ese pueblo que sabe hacer de todo.

Carlos García: Fíjense Presidente que también hemos incorporado en este Plan, estamos trabajando con las Corporaciones Regionales. Sabe que las Corporaciones Regionales son los entes de ocupación del territorio de lo que es el Ministerio de Planificación y Desarrollo y también con el Fides, porque el Fides maneja recursos que son unos recursos de las comunidades y entonces las comunidades están elaborando proyectos productivos que van asociados pues a la producción de vivienda que no es nada más hacer las viviendas para vivir en ellas, sino que las viviendas tienen que estar dentro de un espacio sustentablemente desde el punto de vista económico y entonces esto lo estamos trabajando coordinadamente.

Presidente Chávez: Bueno, muchas gracias Carlos.

Carlos García: Le quería hacer un comentario señor Presidente, respecto a como usted ha hablado mucho sobre el presupuesto. Nosotros hicimos una proposición –no sé si le habrá llegado- que es que las viviendas los que pagan para efecto del pago de las prestaciones sociales podemos emitir unos Bonos para que los trabajadores públicos pagándole las prestaciones sociales con Bonos de Viviendas puedan adquirir viviendas y de esta forma podemos limpiar el pasivo laboral y al mismo tiempo optimizamos el proceso de función vivienda.

Presidente Chávez: Sí yo tengo esa tesis ahí y la estamos estudiando ¿no?, pero como tiene algunos elementos técnicos, prefiero que la veamos con calma Carlos. Muchas gracias, es una vía que me parece muy interesante que la estamos estudiando. Solucionamos varios problemas de un tiro.

María Cristina que estabas ahí llegaste y saliste y llegaste otra vez rápido. Mira cómo va lo de la tierra urbana, cuando hacemos el acto ese grande.

María Cristina: Presidente usted sabe que va más lento de lo que usted y yo quisiéramos, pero va sobre seguro.

Presidente Chávez: Y porque no le metemos carburo a quién hay que meterle carburo.

María Cristina: Hay que meterle carburo pero bien metido en el sentido de que nada de lo que hagamos puede ser susceptible de que luego vaya para atrás. Cuando nosotros le entreguemos ese título de propiedad a la gente en sus manos es un título de propiedad sobre una tierra que habita que le pertenece, y que nadie, ningún tribunal; ninguna ley con ninguna artimaña jurídica podrá luego en el futuro volverle a quitar. Y entonces quiero decirle que tanto Inavi como Fundacomun que está aquí nuestra amiga Mony Pisani estamos trabajando en un equipo extraordinario Presidente en donde está el Conavi, el Ministerio de Infraestructura y todo está siendo estudiado para que quede así como la gente se lo merece. Yo lo que le puedo decir es que están muy adelantadas las cosas en el 23 de Enero la gente de los lados de las Piedritas, de Los Arbolitos por allá por El Observatorio, Santa Rosa más de dos mil familias no me atrevo a decir fechas, pero lo tenemos ya casi en la mano.

Presidente Chávez: Es que claro se ha generado una expectativa extraordinaria muy grande. Hay comités de tierras urbanas por todas partes así como comités de agua, y entonces se trata de la tierra: el agua, la vivienda, la producción; es la vida pues.

María Cristina: Porque es un programa articulado Presidente. En el fondo lo de menos es la tierra aunque es sumamente importante, precisamente para que la gente tenga algo que le dejará a sus hijos. En el fondo le decía Presidente que es articular todos los programas de infraestructura en función de ese eje. Ya tenemos comités de tierras urbanos y usted lo sabe por todo el país.

Presidente Chávez: Es que me los consigo por todas partes.

María Cristina: Esa es una siembra buena que se hace.

Presidente Chávez: Me persiguen y entonces vamos a seguir trabajado y ya yo lo había dicho, creo que antes de tu llegar, lo que pasa es que hay que cuidar muy bien la parte jurídica para llenar todos los requisitos para que nadie mañana como tu explicabas venga por ahí con un artilugio un abogado y no se que más, mi respeto a todos los abogados no quise decir nada malo de ningún abogado pero en todo caso, la ley hay que cumplirla al pie de la letra, pero la tierra ya empezamos a entregar, la tierra será de ustedes habitantes de los barrios y urbanizaciones de toda Venezuela. Gracias María Cristina Iglesias.

Bueno aquí estamos todos juntos empujando la revolución, noticias positivas. Otra cosa. Antes de ver el vídeo Revolucionado los barrios. Este mes de octubre también es el Mes del Soldado. Tenemos el día del Soldado en el mes de octubre el 10, día de Simón, día de San Francisco de Asís, día de Simón Rodríguez, día de la Virgen del Rosario y por eso que este mes de octubre que viene, esta semana entra el mes de la paz, el mes del trabajo. Trabajadores adelante. Estudiante adelante. Pueblo adelante. Unidos en paz y trabajando por Venezuela.

Vamos a ver pues ahora sí el vídeo que tienes hace como dos horas.

Revolucionando a los barrios

Proyecto Cameba, Plan Avispa y Plan Reviva.

Dentro de los logros más importantes de la gestión del gobierno central en beneficio de las comunidades organizadas del Municipio Sucre de Petare destacan la construcción de diversas e importantes obras. En este municipio Fundacomun a través del proyecto Caracas, mejoramiento de barrios Cameba están ejecutando 33 obras de desarrollo intermedio dirigidas a la disminución de riesgos con un costo de 3 millardos de bolívares, los cuales se están habilitando espacios urbanos siendo algunas de las obras recientemente inauguradas los muros de contención y los colectores de aguas negras en el Barrio Guaicaipuro, el Barrio 12 de Octubre en los sectores Los Mangos y Araguaney. Muros de contención y caminerías con sistemas de drenaje en: Barrio El Progreso. Embaulamiento en: Barrio La Montañita en el sector La Esperanza. Sistemas de aguas negras en: Barrio Callejón Torres y pantallas atirantadas en el Barrio San José de La Urbina, Escalera Tiuna y Barrio Antonio José de Sucre, sector La Barraca; con lo cual se benefician a 450 familias y se generan 200 empleos.

Por su parte el Consejo Nacional de Vivienda –Conavi- a través de la Fundación para el equipamiento de equipos de barrios .-Fundabarrios- y el Fondo de Desarrollo Urbano –Fondur_ con el apoyo de la III División de Infantería a cargo del general Jorge Luis García Carneiro trabajan de manera conjunta en una acción cívico-militar para la rehabilitación de vivienda por medio de la aplicación del plan de autoconstrucción de viviendas por autogestión AVISPA y el plan de rehabilitación de viviendas en barrios REVIVA.

En el Municipio Libertador la Parroquia El Valle el Plan Reviva rehabilita viviendas en los barrios: Las Malvinas, El Calvario, El Loro, la calle 18 de El Valle y El Tamarindo; en donde se han invertido Mil 643 millones de bolívares en la rehabilitación de 365 viviendas; acción que ha beneficiado a 2.190 personas y que ha generado 2.700 fuentes de empleos.

En el Barrio El Guinche de Petare en el Municipio Sucre el Plan Avispa trabaja en la sustitución de 112 viviendas del sector, de las cuales 30 ya están completamente terminadas, equipadas con tres habitaciones, dos baños, cocina, comedor, cerámica y con un acabado de primera.

Asimismo con el Plan Reviva se están realizando trabajos en los barrios Terrazas de El Guinche, Lázaro I y II, Los Mangos, el Macán, 5 de Julio, 24 de Julio y la Zona 9 del José Félix Ribas en donde ha sido atendida una población de 1.746 personas lo que ha generado 2.145 empleos con una inversión de 1.310 millones de bolívares, logrando 291 viviendas rehabilitadas en la primera fase del programa de intervención de barrios para la gran Caracas.

Revolucionando a los barrios

Proyecto Cameba, Plan Avispa y Plan Reviva.

Presidente Chávez: Bueno qué maravilla. Y díganme ustedes ¿ah?, si no se parece esto. Se parece, tiene un gran parecido, Rosinés es un arquitecto ya, las casas de los barrios y el arco iris allá y la puerta para entrar las gallinas ésta que está aquí la puerta azul, bueno, vivienda productiva, proyecto elaborado por Rosinés.

Miren qué maravilla ver esas viviendas, esa es la vida. Resultado del trabajo mental, de la conciencia, del trabajo coordinado y la ejecución coordinada y eficaz. Pues muy bien, felicitaciones a todos quienes tienen que ver directa e indirectamente y sobre todo al pueblo que está llevando adelante este proyecto democrático participativo y protagónico. Ese pueblo es el dueño de su propio destino, el pueblo de Bolívar. Nadie lo va a manipular ni nadie le va a torcer su rumbo. Trataron de arrebatarle el futuro y el tuvo el pueblo la sabiduría, la grandeza, el coraje y el valor de evitarlo, de retomar las riendas de ese potro en marcha que es el país, de esa patria que cabalga y quién la lleva quién la conduce el soberanísimo pueblo de Venezuela, que Dios ilumine a ti pueblo venezolano.

Una llamada telefónica ¿quién nos llama? Aló.

Roselys: Aló. Buenas tardes.

Presidente Chávez: Buenas tardes ¿quién llama?

Roselys Maita, de aquí de Barcelona.

Presidente Chávez: ¿Tú eres de Barcelona, de los Maita, estado Anzoátegui? Cómo estás Roselys.

Roselys: Bien, no sabe cuánto le pedí a Dios para poder comunicarme con usted, de verdad. De verdad, si esa misma fe que usted tiene para seguir luchando y esa fe que tiene usted en Dios la tengo yo en usted, porque una de las personas en quien confío y se lo estoy diciendo de corazón aparte de Dios es en usted.

Soy estudiante universitaria que terminó su carrera académica, y ese mi problema que le quiero plantear. Ya terminé mi carga académica y tengo meses esperando para realizar mi pasantía para optar al título de Ingeniero de Petróleo y una de las cosas que le quiero pedir, ya que usted me ha impulsado a seguir adelante, porque soy una persona muy humilde que he llegado hasta aquí con los esfuerzos de mi madre para conseguir trabajo para realizar mi pasantía que me tiene muy preocupada.

Presidente Chávez: Oye y tú estás terminando Ingeniería de Petróleo, Roselys primero que nada te agradezco tu comentario, y yo lo recibo con mucho cariño y con un gran compromiso Roselys que Dios te cuide a ti también. Tu eres estudiante universitaria te falta la pasantía. Y dónde pudieras hacer la pasantía, la universidad no coordina esas pasantías.

Roselys: No; como yo hay muchos señor Presidente que hemos terminado y tienen un año sin las pasantías y están trabajando por su cuenta.

Presidente Chávez: Mira óyeme cómo es eso que las universidades no le coordinen a sus estudiantes las pasantías, a mí me parece que la universidad debería hacer la coordinación, como va a dejar al estudiante por ahí.

Roselys: y eso es lo que quisiera plantearle, porque con sacrificio nosotros llegamos hasta aquí, por ejemplo yo que no tengo computadora, que con sacrificio he llegado de verdad que soy humilde y he llegado y he luchado para graduarme de Ingeniero de Petróleo y como he escuchado su programa que nos impulsa a estudiar.

Presidente Chávez: Roselys oye, hace cuánto que terminaste la carga académica.

Roselys: Tengo seis meses esperando la pasantía.

Presidente Chávez: Pero ven acá qué te han dicho, has ido a algún sitio, en la universidad.

Roselys. Sí porque uno tiene que meter los papeles y yo metí en Pdvsa de aquí del Puerto, en San Tomé en varias partes pero no llaman, y hay como cien estudiantes que están esperando pasantía, y tengo un amigo que tiene año y medio esperando y todavía no lo han llamado.

Presidente Chávez: ¿Ese amigo tu­yo también está en Ingeniería de Petró­leo?

Roselys: Sí, es Jesús Medina. Por cierto ellos son damnificados de La Guaira y usted les regaló una casa en Anaco, y ellos confían mucho en usted.

Presidente Chávez: Bueno, mi vida, en verdad, óyeme, que yo no les regalé una casa, sino que la República, y yo soy su Presidente por decisión de ustedes, tiene recursos para atender necesidades extremas de ustedes, es un derecho, la vivienda es un derecho. ¿Entiendes? Entonces no es que se las regalamos, sino que es un derecho para vivir, y estamos ayudando a todo el que podamos.

Pero fíjate una cosa, no discutamos eso, yo entiendo todo lo que tú dices con todo tu amor y tu afecto.

Roselys, vamos a hacer una cosa, tu teléfono lo tenemos aquí, Rafael ¿verdad? Rafael, consíguemele a Roselys, a través de Alí Rodríguez, su pasantía en alguno. Ella está Oriente, tanto campo petrolero, ahí tenemos el proyecto, el complejo petroquímico de Jose, que por cierto pronto vamos a ir, me decía ayer Rafael Ramírez, a inaugurar otra fase más de ese proyecto de desarrollo en Oriente, del petróleo; ahí tenemos todos los estudios de la plataforma deltana, el proyecto Mariscal Sucre de gas, es decir, hay un universo de cosas, quizás ha faltado ahí coordinación, pero -repito- me preocupa lo que estamos oyendo, una estudiante que está en una universidad y entonces le dejan a ella la carga de ella estar buscando dónde hacer sus pasantías.

¿Qué dices tú, hermano? Allí está el presidente Castelar, tú eres líder estudiantil. ¿Qué opinas tú de esto? Porque no saludas a Roselys que está por allá, en Barcelona.

¿Tú eres oriental, no?

Castelar: No, no, yo no soy oriental, soy caraqueño.

Presidente Chávez: Ajá, dime, pues.

Alberto Castelar: Bueno, primero saludar a Roselys. Y decirle que allá en el Orien­te definitivamente hay una organización, con la Federación Bolivariana de Estudiantes, está el joven Oscar García, y es una necesidad de que los estudiantes tengan sus pasantías y de que no quede simplemente al libre albedrío de las empresas privadas, que muchas veces desconocen las necesidades que tienen los estudiantes de realizar carga académica, completarla a través de las pasantías.

En ese sentido, Presidente, también yo quisiera informarle a toda la juventud venezolana, no solamente a la de Oriente, sino al resto del país, que la Federación Bolivariana de Estudiantes empieza un ciclo de comités regionales de la Federación Bolivariana de Estudiantes, donde vamos a respetar los liderazgos regionales y vamos a construir desde las bases un movimiento estudiantil bolivariano, recogiendo aquella idea integradora del Movimiento Bolivariano Revolucionario, en el cual tanto los indígenas, los campesinos, los obreros, los estudiantes universitarios, la educación media, le demos la respuesta que en estos momentos el país y la revolución necesita, como es la construcción de este gran movimiento organizado.

Por otra parte también, Presidente, qui­siéramos. le hicimos entrega del plan trimestral de la Federación Boliva­riana de Estudiantes, y la unidad y la or­ganización que nuestro movimiento necesita, más allá de los partidos políticos, más allá de los intereses personales o grupales que se puedan determinar en un momento, el interés que es trabajar unidos y con disciplina por la revolución bolivariana, para enfrentar to­da componenda, todo golpe institucional, todo golpe desde el punto de vista económico; todos los planteamientos negativos que la oposición tie­ne, la oposición golpista, sobre Vene­zue­la, los estudiantes estaremos en la calle dispuestos a defender nuestra revolución: ¡Patria o muerte! ¡Venceremos! Y estamos con usted, Comandante, dispuestos a dar la pelea en el escenario que sea necesario. Aquí estamos los estudiantes venezolanos, los estudiantes bolivarianos.

Presidente Chávez: ¡Qué bueno!..

Alberto Castelar: ¡Presidente!..

Presidente Chávez: ¡Qué bueno!

Alberto Castelar: También quería darle un saludo.

Presidente Chávez: Estamos oyen­do a este líder. ¿Qué edad tienes tú, Alberto?

Alberto Castelar: Yo tengo 27 años.

Presidente Chávez: Veintisiete años, Alberto Castelar.

Tenía Bolívar tu edad cuando dio el discurso a la Sociedad Patriótica, y tenía esa misma llama que tú tienes, tenía esa misma fogocidad, en esta misma Caracas, cuando dijo aquello de que: “Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad sudamericana, vacilar es perdernos”. Porque había algunos timoratos que no querían, como siempre ¿no? los conservadores, no querían declarar la independencia de España por miedo a la guerra, por miedo a la represión, y por otras cosas ideológicas también. Y Bolívar se paró y dio un tremendo discurso improvisado, y terminó diciendo eso, llamando a que declararan la independencia, y que si había que ir a la guerra pues había que ir a la guerra por la libertad de Venezuela, y terminó diciendo eso: “Vacilar es perdernos”. Que es lo mismo que tú has dicho en otros términos, muchacho bolivariano.

Alberto Castelar: Mi Comandante, así como diría Jorge Eliécer Gaitán, ese gran líder revolucionario también latinoamericano: “Lo que ha de ser será”. Y un saludo también enviamos, de solidaridad, a personas que han colaborado con esta Federación Bolivariana de Estudiantes, como el capitán Eliécer Otaiza, como el viceministro de Deportes, Eduardo Álvarez; como el alcalde de Caracas, Freddy Bernal; como el profesor Guillermo García Ponce, como el profesor Adán Chávez, que han brindado sobre todo apoyo moral, la solidaridad que los estudiantes necesitamos desde el punto de vista de sentirnos respaldados para emprender este gran camino y esta gran revolución que el pueblo venezolano necesita.

Presidente Chávez: Bueno, Alberto, Alberto Castelar, mira. Por cierto que me decía unos de los muchachos, yo di aquí una vez un teléfono de uno de ellos, y dije: “Llamen al celular.”. ¿De quién fue?

Alberto Castelar: David Bonilla.

Presidente Chávez: ¡Ah! aquí está Bonilla, que es líder allá en la Universidad de Oriente. Y me contó anoche que el teléfono recibió tantas llamadas que se dañó el teléfono. ¿No fue, David?

David Bonilla: Sí.

Presidente Chávez: ¿Cómo fue la cosa del teléfono?

David Bonilla: Bueno, sí, eso fue en Barquisimeto, Presidente, nosotros estábamos haciendo nuestra primera presentación en público, había mucha desinformación en cuanto a la Federación Bolivariana, usted me pidió el teléfono y verdaderamente que las llamadas fueron muchísimas ¿no? Y de hecho tuve que mandar a reparar el teléfono.

Yo quiero decirle, Presidente, yo apar­te de pertenecer a esta coordinación transitoria, estoy presidiendo la Fe­deración de Centros Universitarios de la Universidad de Oriente, de donde es la compatriota que acaba de llamar...

Presidente Chávez: Está ahí todavía, mira.

David Bonilla: ¡Okey!

Presidente Chávez: ¿Roselys, estás oyéndonos, verdad?

Roselys: Sí, estoy aquí.

Presidente Chávez: Mira, estás oyendo al presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Oriente, de toda la UDO, de todo el Oriente.

David Bonilla: En sus 5 núcleos.

Presidente Chávez: David Bonilla.

David Bonilla: Exacto.

Presidente Chávez: ¡Ajá!

David Bonilla: Hay una cosa bien importante, que es importante que reflexionemos sobre todo los estudiantes universitarios, en el sentido del problema que tiene específicamente la compatriota, y es la cuestión de por ejemplo las autoridades universitarias.

Nosotros, toda la gente que estamos ahorita estudiando en la Universidad de Oriente, sabemos quiénes son las autoridades que tenemos desde hace algún tiempo, cuáles son las artimañas que han hecho durante todo este tiempo, y eso son cosas. Bueno, no es un secreto para los estudiantes, nosotros los conocemos bien. Y la responsabilidad, por ejemplo, de este problema específico, es de estas autoridades irresponsables, que hacen negocios a lo interno de la universidad, que benefician de alguna manera a estudiantes que están a su alrededor o alrededor de su partido político, y que no han democratizado la universidades.

Entonces en este sentido eso es solamente un elemento de todo el desastre que hay, por el acaparamiento que tienen estas personas de las instituciones de educación superior y en general de las universidades autónomas, que son las que más tienen este problema, pues.

De todos modos yo quiero aprovechar para decirle a la compatriota, vamos nosotros, como decía el compañero Castelar.

Presidente Chávez: Dale el número de teléfono, chico.

David Bonilla: ¡Okey! Mi teléfono es.

Presidente Chávez: No, no, se te va a dañar otra vez.

David Bonilla: De todas maneras lo voy a dar, Presidente, es importante.

Presidente Chávez: ¡Dale!

David Bonilla: El (0416) 795.75.36.

De todos modos nos vemos a partir de la semana que viene, vamos a empezar a hacer una gira, empezando por Oriente, vamos a empezar por allá por Ciudad Bolívar, los compañeros de Bolívar estuvimos hablando ayer bastante, están bien interesados, ya se han reunido con algunas personas que nos están ayudando, como el profesor Adán Chávez, y vamos a Anzoátegui, pues, la compatriota puede llamarme y vamos a resolver ese problema, yo creo. Bueno, no solamente ella, todos los que lo tengan, la universidad debe brindar eso. Y en el caso de que no lo esté brindando por incapacidad de las autoridades, porque están pendientes de sus negocios y no de lo que deberían hacer, nosotros vamos a estar ahí para ayudar en esto y en cualquiera de las circunstancias que nos necesiten. Cuente con nosotros.

Presidente Chávez: David Bonilla, presidente elegido por los estudiantes de la Universidad de Oriente, de sus 5 núcleos.

Mira, David, hay otra cosa, te vamos a dar el teléfono de Roselys para que tú también puedas llamarla, ella está allí todavía oyéndonos. ¿Verdad Roselys?

Roselys: Señor Presidente estoy aquí.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Fíjate, Roselys, y tú no estás interesada, si te nace del alma, de incorporarte a la Federación Bolivariana de Estudiantes.

Roselys: ¡Claro que sí! Estoy a su disposición, claro que sí.

Presidente Chávez: Bueno, anímate y anima tú a mil más como tú, y dile a cada una de tus amigas y amigos estudiantes, jóvenes, que tenemos que unirnos, que tenemos que integrarnos, y estos muchachos por eso yo los admiro tanto, porque andan con sus 17 años, con sus

Presidente Chávez: Cuando nos íbamos para Sudáfrica ¿creo?, en una iqué

y lo fue un mes bonito. Se nos va el mes de septiembre, hoy es 29. Rafael

Ministro Vargas:. 64 septiembre. Septiembre es bonito ¿ah? Ministro nte sabes por qué, para mí.

Ministra Uribe: ¿Ajá?

Prelama. A Poyo, a Simón Poyo.

Álvaro Guzmán: Simón Poyo.

Presidente Chávez: Y entonces él dice: “Bueno, yo pensé que venía solo Simón Poyo”. Pero no, venía Simón Poyo con todo un grupo indígena que hasta me pusieron a bailar ahí el Mare Mare. ¡Cómo bailan de bonito esas indígenas y esos indígenas! Esos jóvenes estudiantes indígenas sumados a la federación.

¡Qué tal! Entonces, Álvaro estaba ayer de maestro de ceremonia. ¿No era?

Álvaro Guzmán: Sí, efectivamente, señor Presidente.

Presidente Chávez: ¡Qué tal, Alvaro!

Álvaro Guzmán: Muy bien. Tratando de animar un poco allí el escenario, el ambiente, la asamblea. Efectivamente la gente muy contenta con esta revolución y pudimos contar con su presencia allá.

Y efectivamente vamos hacia delante y no podemos decir que no a ningún reto que nos imponga la revolución, la revolución que usted dirige. Y efectivamente queremos ayudar, queremos contribuir, y ordene Presidente.

Presidente Chávez: ¡Qué muchacho! ¡Qué muchacho! La orden es batallar, luchar. ¡Adelante y triunfar! Esa es la orden, no hay otra.

Álvaro Guzmán: Efectivamente.

Presidente Chávez: ¡Triunfar! ¡Triunfar! Consolidar esta revolución.Fíjate que me decían ayer los muchachos. Ustedes saben que un símbolo, se convirtió en un símbolo para muchas generaciones, la mía, y fíjense que han pasado los años y sigue siendo un símbolo de los jóvenes sobre todo, de los revolucionarios del mundo, me refiero a Ernesto Guevara, el Che Guevara. El Che Guevara fue un joven rebelde, de clase media, el Che era médico y se puso a recorrer la América del Sur en bicicleta, en moto, llegó a Guatemala cuando la invadieron, Jacobo Árbens, que estaba este servidor naciendo, en 1954, cuando invadieron a Guatemala para sacar un Gobierno porque era de avanzada, era un Gobierno progresista, vean toda la historia porque la que hemos pasado nosotros. Y después se fue, conoció a Fidel en México, y se fue en el Gramma y bueno, y terminó siendo uno de los grandes líderes de la revolución cubana y símbolo de generaciones: el Che. Y su rostro sigue adornando el pecho de las juventudes en el mundo, y este mes de octubre también, este mes de octubre, el 8 de octubre se cumplirá un año más del asesinato del Che Guevara, lo asesinaron, él cayo herido en combate, herido en las piernas, lo llevaron a la escuelita allá en La Higuera, allá estaba herido, mataron a casi todos sus compañeros, un pequeño grupo, aquel foco guerrillero que tomó Bolivia como escenario para tratar de levantar una insurrección popular, campesina.

Es impresionante como narra un testigo la forma como murió el Che, él estaba en el suelo, sentado, herido en las piernas, de una ráfaga de ametralladora, y discutían allá afuera unos oficiales y unos soldados y agentes de inteligencia y de repente el Che ve que entra alguien con una pistola en la mano y detrás otro y se da cuenta que lo van a matar y cuentan los testigos, uno de ellos que escribió por allí una relación de los hechos, que aquel hombre herido en las piernas, asmático que era, flaquito, con una barba larga, le dijo al sargento: Deténgase un segundo, espere –y aquel hombre se detuvo, se paró frente al herido. _ Él herido se arrastró como pudo hasta la pared que tenía más cercana de un cuartito allí, trabajosa y dificultosamente se puso de pie apoyándose, se paró y entonces le dijo al Sargento: Ahora sí Sargento, dispare, usted verá como muere un hombre y así murió Ernesto Che Guevara de La Serna, el Che Guevara.

Entonces ayer me decían los muchachos, me proponían allí en pleno acto con la música y las intervenciones que están preparando algún evento en homenaje al Che Guevara el 8 de octubre, me parece que es una buena idea lo dije ayer y no sé si está incluido acá en la propuesta, ah, ya me entregaron, es que son rápidos, mira como, 8 de octubre, una marcha conmemorativa, estos son las ideas, ya están trabajando el proyecto, ayer se les ocurrió la idea porque vino Mauricio, ahí fue cuando me dijeron Mauricio, qué muchacho, ese es un genio, Mauricio nos cantó aquellas canciones de Alí Primera y una de ellas fue la canción al Che Guevara y es ahí cuando entonces me comentan que el 8 de octubre se cumplirá un año más de la muerte del Che, entonces los muchachos están preparando, la Federación Bolivariana de Estudiantes y todos los grupos jóvenes indígenas, campesinos, porque ayer había ahí también campesinos, indígenas, los motorizados que son puros jóvenes, allí estaba un escuadrón de motorizados con sus cascos y todo.

Bueno jóvenes adelante, me parece una tremenda idea, a las 10 de la mañana una marcha conmemorativa y además por la transformación universitaria porque eso que decía David y Alvaro también lo señalaba y Alberto, es cierto. Esa es una tarea en la que ustedes deben jugar un papel protagónico, porque las universidades son autónomas pero detrás de esa autonomía no puede esconderse la corrupción, la tiranía, el dominio de elites privilegiadas, porque en muchas universidades se reprodujo en las últimas décadas el modelo de país que había aquí, el modelo político del Pacto de Punto Fijo y entonces vemos y criticamos esas cosas pero claro que el gobierno revolucionario respeta la autonomía universitaria pero ustedes son parte de esa autonomía universitaria, es más yo diría que son parte esencial, los estudiantes son el alma de las universidades, democratización de las universidades es tarea pendiente de la revolución, es tarea pendiente la transformación universitaria.

Mira entonces después viene un cine-foro en la tarde en el Palacio Municipal un acto central ya en la tarde también y están invitando, aquí dice la invitación es para ti joven que sientes en lo más hondo la insatisfacción de vivir en un mundo injusto y de igual manera para todas aquellas organizaciones juveniles amigas a que trabajemos juntos en la construcción de la patria bonita. Convocan la Red de Juventudes Bolivarianas. ¿Qué nos dices, qué nos vas a decir, a ver?

Álvaro Guzmán: Sí Presidente, la Red de Juventudes Revolucionarias Tupama, Tupama que está en el idioma Wayú y quiere decir trabajo colectivo, es una red que se ha venido conformando sobre todo en la región capital con todos los colectivos que están allá abajo, ahí está la JPP, la JVR, Utopía, la Juventud del Movimiento Tupamaro, la UPV, la Unión Revolucionaria de Estudiantes de Educación Media-Diversificada, está sumada también la Juventud Comunista, las Cooperativas, Cinemóvil, Indígenas, es una red de juventudes revolucionarias que se creó en Caracas y que ya aprobó en su seno la realización de esa marcha que se va a hacer el día 8 a las 10 de la mañana, aprovecho a las cámaras Venezolana de Televisión y Radio Nacional de Venezuela para invitar a todos los jóvenes a que se sumen a esa marcha que partirá desde Plaza Venezuela a las 9 de la mañana y concluirá en la Plaza del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela que concluirá con una entrega al Consejo Universitario de la Casa que vence las sombras donde nosotros le vamos a solicitar la transformación universitaria u que la UCV de una vez por todas se abra a las clases populares.

En la tarde muy brevemente habrá un cine-foro sobre el Che dirigido a 250 estudiantes de educación media y diversificada que se va a hacer en el Palacio Municipal en el Salón Andrés Eloy Blanco y a las 6 de la tarde un gran acto en el Teatro Municipal con junto con el Comité de Solidaridad con Cuba donde va a estar el embajador de la República de Cuba que va a bautizar un libro en honor a Ernesto Che Guevara.

Presidente Chávez: Oye pero qué bueno, miren como ya los muchachos, es que son rápidos, esta idea se les ocurrió ayer y ya tienen montado el plan y cuentan con nuestro apoyo moral y hago una invitación a todo joven que quiera sumarse a esta lucha que estos jóvenes representan por su propio futuro vamos pues a las 10 de la mañana en la Plaza Venezuela, ahí se concentrarán a partir de las 9 hasta la Plaza del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela y luego el cine-foro a las 2 y media de la tarde en el Salón Andrés Eloy Blanco del Palacio Municipal y luego a partir de las 5 el acto central en homenaje al Che Guevara en el Teatro Municipal de Caracas y sus inmediaciones. Hablando del Che Guevara y hablando del Embajador de Cuba a quien tú mencionaste, oye pero cómo no vamos a saludar, mira aquí tengo el saludo de toda Venezuela para el caballo, el caballo Alberto Juantorena, viceministro de Deportes de Cuba. ¿Qué tal Alberto? Allí está el Viceministro de Deportes de Cuba.

Alberto Juantorena: Muy bien, muy bien Presidente.

Presidente Chávez: Tú fuiste campeón veinte veces en las Olimpíadas ¿no fue?

Alberto Juantorena: En las Olimpíadas de Montreal gané cuatrocientos (400) y ochocientos (800) metros planos con récord mundial en los ochocientos (800) metros planos.

Presidente Chávez: _¿Ochocientos?. ¿Eso fue en el año?

Alberto Juantorena: En el año setenta y seis.

Presidente Chávez: _¿Setenta y seis? ¿Y después?

Alberto Juantorena: Después fui bicampeón olímpico, campeón también en la Copa del Mundo del año setenta y siete en ambas disciplinas.

Presidente Chávez: Vamos a correr cuatrocientos al terminar aquí, pues.

Alberto Juantorena: Si me da ventaja.

Presidente Chávez: Te doy ventaja, te doy ventaja de cien (100) metros.

Alberto Juantorena: ¿Me da ventaja? Porque lo único que estoy en forma, bueno esperando.

Presidente Chávez: Bienvenido siempre a esta tú patria.

Alberto Juantorena: Muchas gracias. Yo quería hacer una breve información del convenio Cuba-Venezuela, es un ejemplo de convenio que realmente es una colaboración entre nuestros países martianos y bolivarianos y yo creo que realmente hay que decir que esta colaboración de los 599 colaboradores cubanos que tenemos aquí arroja un beneficio social tremendo, tiene un impacto en la sociedad muy alto, hay realmente una colaboración muy estrecha con las parroquias, con las comunidades, va dirigido fundamentalmente a las comunidades y por supuesto también al deporte de alta competencia; decirle a usted que hay 83 mil participantes en el deporte de alta competencia, 183 mil en el deporte masivo, un millón 555 mil en la cultura física y 842 mil en actividades también de la masividad de la recreación para tres millones, más de tres millones de participantes. Estos entrenadores también han sido capaces de promover la cultura física en las comunidades, círculos de abuelos, con los niños, en los barrios, realmente hay una situación muy familiar.

Presidente Chávez: Mira Alberto ¿hace cuánto fue que comenzamos el convenio?

Alberto Juantorena: Bueno el convenio comenzó, lo inauguró usted en el Velódromo del IND el día 9 de abril, lo inauguró usted.

Presidente Chávez: 9 de abril.

Alberto Juantorena: Ya van más de 18 meses de convenio ya.

Presidente Chávez: ¿9 de abril de?

Alberto Juantorena: De 2001.

Presidente Chávez: De 2001. Correcto, entonces ya tenemos 18 meses.

Alberto Juantorena: 18 meses.

Presidente Chávez: En año y medio de 0 ¿saltamos a cuántos millones están sumados hoy?

Alberto Juantorena: Más de tres millones y medio de participantes en todas las actividades de la cultura física, el deporte, la recreación en las parroquias, en toda la geografía venezolana, tenemos colaboradores en 21 estados y los que más tienen son Barinas con 82, tiene Zulia con 76 y Lara con 67.

Presidente Chávez: Entrenadores deportivos.

Alberto Juantorena: Entrenadores deportivos, cultura física.

Presidente Chávez: De educación física, deportes. Bueno la salud, esto es algo fundamental para la salud y aquí yo quiero agradecer de nuevo, nunca nos cansaremos de agradecer a Fidel, Fidel Castro, el Presidente de Cuba, desde aquí nuestro saludo agradecido, seguramente estamos transmitiendo allá por Radio Habana Cuba, Aló Presidente se oye en toda Cuba, todo el pueblo de Cuba lo oye, un abrazo al pueblo de José Martí, al pueblo cubano, ese pueble hermano, pueblo noble. Agradecimiento por ese apoyo, es una cosa impresionante y además unidos los entrenadores cubanos con los venezolanos y las comunidades dando demostraciones de patriotismo, eso es nuevos modelos de integración.

Alberto Juantorena: Exactamente, yo creo que esto es un ejemplo, esto puede ser realmente el paradigma de las relaciones entre nuestros países, porque debo decirle Presidente que nosotros vinimos a compartir modestamente nuestros conocimientos pero como hemos aprendido, como hemos crecido en primer lugar como seres humanos al lado de los venezolanos, al lado de nuestros compatriotas, nuestros hermanos entrenadores que tienen todo lo necesario para no ser segundos de nadie, ustedes tienen toda la potencialidad del mundo para estar en la vanguardia en el deporte porque lo fundamental que usted siempre ha destacado y destacamos nosotros que lo principal es el ser humano, la medalla es la consecuencia de la educación integral del venezolano, del cubano, del deporte que se lleva de verdad en el corazón, en la conciencia, que el deporte que de verdad dignifica al hombre que ama la bandera y que realza realmente los valores patrios, ese es el deporte que defendemos. Y debo decirle que no son cifras frías, esto sí lo voy a leer.

Presidente Chávez: Mira pero es que eso merece un aplauso, esa concepción del hombre, del hombre, el hombre nuevo decía el Che, Juantorena.

Alberto Juantorena: Exactamente. Esa patria que está dibujada en la Constitución, la patria que queremos, ese librito azulito que yo tengo uno también firmado por usted, realmente nosotros lo que queremos es acompañarlo a ustedes en ese empeño, queremos sumar los esfuerzos del movimiento deportivo a todos nosotros y para que ustedes vean que no es frío, los números no son fríos, miren. En los Juegos Nacionales Juveniles participaron 193 técnicos y esos técnicos cubanos de conjunto con los venezolanos alcanzaron trescientas treinta (330) medallas. Ochenta y cinco (85) de oro, ciento cuatro (104) de plata, ciento cincuenta y una (151) de bronce, pero en los Juegos Bolivarianos participaron siete técnicos cubanos hermanados con los venezolanos, veintitrés (23) de oro, once (11) de plata, ocho (8) de bronce, o sea cuarenta y dos (42) en total.

En los Suramericanos cinco técnicos cubanos con sus hermanos venezolanos, veinte de oro, once de plata, ocho de bronce para treinta y nueve en total. Y eso realmente lo que queremos hacer es seguir creciendo en este empeño. En los Centroamericanos van a tener presencia, en San Salvador de nueve técnicos y ojo pelao los cubanos que los entrenadores venezolanos ya en cualquier momento le empiezan a arrebatar las medallas a sus propios coterráneos cubanos.

Presidente Chávez: Oye pero espérate un momentico, ya va, yo, tú sabes que estuve en La Habana hace unas semanas atrás y uno de los temas que hablé con Fidel fue ese, le dije bueno ahora vamos a ver cómo hacemos porque ahora los rivales de peso en todos estos juegos que vienen van a ser Venezuela y Cuba.

Alberto Juantorena: Exacto, yo tengo esa gran confianza.

Presidente Chávez: Le vamos a ganar a Cuba.

Alberto Juantorena: Bueno nosotros, nosotros no nos vamos a dejar, no nos vamos a dejar pero usted sabe lo que.

Presidente Chávez: Mira.

Alberto Juantorena: Mire, déjeme hacerle una anécdota muy simpática. Me decía un colega cubano: ustedes están -en cubano decimos afilando cuchillo para su propio cuello- bueno porque están entrenando a los venezolanos y en algún momento bueno se van a interponer en su camino. Y yo le respondí lo siguiente: al revés, qué orgullo vamos a sentir que nuestros venezolanos, amigos venezolanos también podrán crecer no solamente en Centroamérica sino en las Olimpíadas y en los campeonatos mundiales. Esa va a ser la envidia más sana que vamos a sentir en nuestros corazones.

Presidente Chávez: Qué maravilla. Muchas gracias Juantorena. Y en verdad, y en verdad como lo decía Alberto, un modelo, un nuevo modelo de integración entre los pueblos porque de ahí debe partir toda integración del alma de los pueblos, de la vida cotidiana de los pueblos, el deporte, la salud, el convenio por ejemplo Cuba-Venezuela en cuanto a la materia de salud bueno cuántos pacientes, ya van casi 3 mil pacientes venezolanos que han viajado a Cuba y que bueno llevan sus familiares, van y vienen casi todas las semanas ¿no Rafael? Van saliendo aviones y regresando pacientes.

Rafael Vargas: . es importante los resultados, . las operaciones, las intervenciones, los tratamientos definitivamente exitosos.

Presidente Chávez: Sí, es una cosa maravillosa. Una señora hace poco que me decía pensé que no iba a caminar más nunca y me llevaron a La Habana, el convenio entre ambos gobiernos y regresó caminando, dando unos pasos y en un proceso de rehabilitación. Bueno saludamos a Alberto Juantorena, a Omar Bastardo Morales, coordinador nacional del convenio Cuba-Venezuela en el área deportiva y a Jorge Rodríguez Curvelo, Jefe de la División Deportiva Cubana en Venezuela. Jorge, muchísimas gracias, y dentro de pocas semanas partirá a La Habana pues un grupo de entrenadores que tienen aquí ya año y medio, y viene otro grupo valeroso y valioso de hermanos de Cuba a sumarse a este convenio. Ah, Jorge qué nos puede decir de esa misión deportiva tan extraordinaria que ustedes han cumplido.

Jorge Rodríguez Curvelo: Bueno realmente para nosotros ha sido un honor desarrollar esta misión en Venezuela por espacio de 18 meses, y ahora nos encontramos tratando de coordinar para hacer el relevo de los técnicos que ya terminan sus 18 meses y que serán relevados por otro grupo que va a venir a partir de los próximos días.

Es muy importante para nosotros Presidente esta misión. En esta misión nosotros hemos tenido la posibilidad de intercambiar con Venezuela de intercambiar con un país latinoamericano y realmente como bien explicaba Juantorena, aquí hemos encontrado o sea no sólo venimos a traer nuestras experiencias sino que aquí hemos encontrado referencias muy positivas de trabajo y hemos aprendido junto a los venezolanos. En nombre de los compañeros nuestros que se retiran, e incluso de los compañeros que van a venir le transmitimos a usted esa confianza que ha depositado en nosotros y le transmitimos la convicción de que seguiremos trabajando en esa misma dirección y que la misión deportiva cubana aquí en Venezuela va a seguir transitando por buenos caminos y vamos a seguir haciendo crecer aceleradamente al deporte venezolano.

Presidente Chávez: Muchas gracias a ti Jorge y a todos los deportistas y entrenadores cubanos de esa misión deportiva, y se llevan nuestro afecto eterno, nuestro agradecimiento para siempre y decimos Cuba y Venezuela seguiremos juntos en este convenio y en muchos otros convenios rumbo a esa América Latina unida en la que soñamos y en la que soñaron y por la que tanto lucharon Simón Bolívar y José Martí entre muchos otros. Pues bien mis saludos a todos ustedes.

Por aquí también está Ronald Mota de los estudiantes de la Universidad Rómulo Gallegos, dirigente estudiantil. Mariela Di Lupo dirigente estudiandil ¿tú eres de dónde Mariela?

Mariela: Yo soy de la Simón Rodríguez, profesor, la costumbre de llamar profesor. Bueno, si es profesor nos enseña mucho. Yo soy delegado del Consejo Directivo Universitario de la Simón Rodríguez, vengo de Valle de La Pascua.

Presidente Chávez: ¿Estudias en Valle de La Pascua?

Mariela: Si.

Presidente Chávez: Allá hay un núcleo de la Universidad Simón Rodríguez. Ayer vimos al Rector de la Universidad Simón Rodríguez.

Mariela: El es un compatriota más es un compañero más, nos acompaña a todos lados.

Presidente Chávez: Emil Calles y Orieta Caponi.

Mariela: Otra compañera más.

Presidente Chávez: Es la Vicerrectora académica, Orieta Caponi una gran patriota y Emil Calles, Rector y Vicerrector. Bueno y Mariela ¿tu eres la delegada?

Mariela: Al Consejo Directivo Universitario.

Presidente Chávez: ¿Tu representas a los estudiantes?

Mariela: En el cogobierno universitario.

Presidente Chávez: Ahí con el Rector, los profesores.

Mariela: Sí estamos acompañando Ricardo Trujillo y estoy yo.

Presidente Chávez: De acuerdo. Felicitaciones Mariela.

Mariela: Y estamos en la Federación Bolivariana de Estudiantes por supuesto.

Presidente Chávez: ¿y tú eres guariqueña?

Mariela: Guariqueña.

Presidente Chávez: ¿Cómo está ese Guárico lindo?

Mariela: Muy bien. Hay una tremenda gestión allá en Guárico.

Presidente Chávez: Antier estuve llamando al general Baduel para hacer una coordinación de un salto en paracaídas que estoy pensando hacer, Nora ¿qué te parece? Me vengo ¡ufff! suavecito así. Y entonces que llamo al Raúl Baduel y me dice ¡no!, estamos aquí en Las Mercedes del Llano. Habían saltado allá y cayeron allí, estaban cayendo, acababan de terminar su salto en las fiestas patronales de Las Mercedes del Llano. Vamos a felicitar pues a toda la gente de Las Mercedes del Llano y a todo ese llano lindo y querido; llano guariqueño.

Mariela Di Lupo gracias. Enrique Ramos también está por acá. Dilerdy Grovocisch qué tal, Enrique ¿cómo estás Enrique, a ver, Enrique?

Enrique: Aquí estamos Presidente trabajando, recibiendo sus órdenes para seguir impulsando la revolución, desarrollando la revolución, la revolución tiene un impulso que no se puede detener y quien más que nosotros los jóvenes los que estamos comprometidos con este proyecto para impulsarlo y para que llegue a todos los lados y no se quede en solo sector que se desborde y que pase las fronteras que trascienda de esta Patria a toda Latinoamérica.

Presidente Chávez: Oye mira que has dicho algo importantísimo también y oportuno. Porque cuando uno va por esos países hermanos de América latina y del Caribe y hasta más allá, pero sobre todo en esta América me he conseguido por ejemplo en Bolivia un grupo de jóvenes estudiantes bolivarianos que llegaron al hotel allá con una bandera, con una pancarta que decía jóvenes bolivarianos y los atendí unos minutos y luego en el aeropuerto me reuní con ellos con su directiva, aquí están los teléfonos y nombres de esos muchachos y ellos quieren venir acá, quieren invitarlos a ustedes a ir allá a Bolivia y lo mismo pasa en Brasil. Hablando de Brasil me llegaron por aquí unas encuestas nuevas que llegaron por aquí las tengo ¿aquí está?, Brasil llegó ayer esta información: sondeo indica que Lula estaría a un paso de la presidencia (aplausos), yo no me meto en eso, porque esas son cosas del pueblo de Brasil, sólo estoy leyendo una noticia, una noticia que llegó veintiocho de septiembre eso es de ayer, actualizado a las 6:04 pm hora de Nueva York esto llega de Nueva York y me llega aquí y lo leo: Brasilia, Luis Ignacio Lula Da Silva, el candidato del partido de los Trabajadores estaría a un punto porcentual de ganar la presidencia del Brasil en las elecciones del domingo 6 de octubre, octubre bonito, de acuerdo con la más reciente encuesta de opinión del Instituto Datafola.

Según el informe divulgado esta tarde de un total de 6.030 personas encuestadas en trescientas treinta y cuatro ciudades el jueves y viernes, Lula registró una tasa preferencial de cuarenta y cinco por ciento (45%) -ya me va a pasar a mí, me está pasando casi me está alcanzando, cuarenta y cinco por ciento (45%) un punto más que el anterior sondeo hace una semana. El margen de error en la encuesta que presupone que la votación que se realiza en ese momento es de dos puntos porcentual. El ex líder sindical y tornero mecánico de cincuenta y seis (56) años obtendría cuarenta y nueve por ciento (49%) de votos válidos si se eliminaran los votos nulos y en blanco, y hay una serie de escenarios allí con otros candidatos; es un asunto en verdad propio del pueblo de Brasil que toma el pueblo de Brasil la mejor decisión proveniente de su sabiduría histórica de su conciencia del momento que se vive en este continente latinoamericano caribeño y en el mundo entero.

En todo caso sea cual sea el resultado de las elecciones del próximo domingo, dentro de ocho días exactamente, el 6 de octubre lo que ocurra en Brasil tengan la seguridad que va a impactar de manera muy fuerte el proceso de cambio en Latinoamérica toda y en el mundo. Tenemos una semana y pidamos a Dios que ilumine pues al pueblo del Brasil.

Hablando de que tú Enrique nos estabas diciendo de este asunto internacional ¿no?.

Enrique: Efectivamente Presidente. Estamos trabajando –ya está creada lo que es la Confederación Bolivariana de Estudiantes. Estuvo con nosotros Alberto Solano representante de los estudiantes venezolanos en Cuba, él está trabajando con sesenta y nueve países que están recibiendo este mismo programa en Cuba, ya son Federación Bolivariana a través de Internet nos estamos comunicando.

Presidente Chávez: Mira que por Internet –perdóname que te interrumpa- es una vía que no teníamos nosotros hace veinte años, y ustedes tienen ahora esa maravilla que bien utilizada pues puede dar resultados extraordinarios ¿ah?, bueno Alberto, hermano Enrique adelante. También está Milerdi Dravovich, dirigente estudiantil ¿en dónde estás tú? Ah, allá estás ¿de dónde eres tu Milerdi?

Milerdi: De San Juan de Los Morros estado Guárico.

Presidente Chávez: Guariqueña también. Oye, pero cómo están las llaneras ¿ah? Bolivarianas ¿tú estudias dónde?

Milerdi: En la Uner en San Juan de Los Morros.

Presidente Chávez: ¿Dónde es que estudia Ana, no vino Ana?

Milerdi: No vino.

Presidente Chávez: Ana estudia en Zaraza, otra guariqueña más.

Milerdi: Se fue anoche para Caracas porque tenía un compromiso con su hijo, estaba cumpliendo hoy.

Presidente Chávez: Su hijo cumple años hoy. ¿cuántos años cumple su hijo?

Milerdi: Doce añitos.

Presidente Chávez: Doce años, Ana una muchacha revolucionaria, ayer dio un discurso tremendo en El Poliedro. Vamos a felicitarla y a felicitar a su hijo de doce años que cumple hoy. Y bueno y tú cómo estás chica.

Milerdi: Bien, presidente.

Presidente Chávez: ¿Cómo te sientes?

Milerdi: A partir del evento de ayer quiero que sepa que nosotros como estudiantes desde la Federación Bolivariana de Estudiantes nos vamos a seguir organizando para seguir apoyando su gestión.

Presidente Chávez: Espérate ¿todavía está Roselys allá?

Roselys: Sí señor Presidente.

Presidente Chávez: Muchacha, bueno todo esto es parte de esa llamada. Bueno ella no paga nada ¿no?, porque si pagara y además espérate un segundo, Alí Rodríguez te pido me llames al programa para que le abramos las puertas a Roselys para que haga sus pasantías prontitito, prontito allá en Pdvsa Oriente, Alí Rodríguez Araque te hago el llamado para que hagamos el contacto y pasémosle a Alí, Rafael los datos de Roselys y pídele por fax que nos mande una copia de sus papeles y ojalá estoy seguro que pronto comenzará sus pasantía ¿no?, Roselys.

Roselys: Sí yo confío en usted señor Presidente y si usted está por Dios a usted no lo tumba nadie de ahí.

Presidente Chávez: Mira mi vida y tú estás sentada ¿no?

Ministro Vargas: ¡ja, ja, ja?

Presidente Chávez: Sí estoy. Tu no estás en una esquina ahí en un monedero en un tarjetero, yo digo monedero todavía. Estás sentadita en tu casa tranquilita ¿no?, te han pasado café y una cosa.

Roselys: No yo soy la que le voy a mandar un cafecito por fax.

Presidente Chávez: Mándame un café de ese rico que seguramente tú haces. ¿Qué más sabes hacer tú, tu no haces dulces de lechosa?

Roselys: Sí, sé hacer dulce de lechosa, de leche y de todo.

Presidente Chávez: Oye, y de coco. Lechosa con coco rayao.

Roselys: También.

Presidente Chávez: Oye, yo no sé que haría yo, soy capaz de caminar veinte kilómetros, correr contra Juantorena para comerme un dulce de lechosa ahorita mismo. Mira, yo les iba a dar una noticia a los estudiantes, ahora que estoy hablando contigo también Roselys y todos estos muchachos. La Educación Superior. El presupuesto de la Educación Superior ustedes saben que hemos creado el Ministerio de Educación Superior para darle una atención especial, ustedes saben muchachos que aquí el plan de los golpistas es privatizar la Educación Superior toda, pero ellos iban a empezar por la Educación Superior, cobrarle a ustedes pues, tenían que bajarse de la mula y ya tenían el plan listo incluso, y bueno lo tenían ya hasta anunciado el gobierno anterior el ministro de Educación, bueno el anterior no, porque el anterior fue el mío también, ya yo llevo tres gobiernos; el anterior, del anterior del anterior del dos de abril para acá no empezó otro período pues. Por ahí hay un estudio que dice, que como yo estuve dos días por fuera, los seis años ahora van a comenzar el catorce de abril ¿ah?, bueno pero la culpa no es mía, quién los manda de inventores a los golpistas éstos, ellos creían que la cosa era facilita.

Ministro Vargas: Y usted le dio un golpe de Estado a Carmona, presidente.

Presidente Chávez: Por ahí dicen algunos que yo tumbé a Carmona. Bueno, pero de verdad que por ahí están estudiando eso, no se vayan a sorprender si un día de esto aparece algo por ahí que el catorce de abril, y entonces sería catorce de abril de dos mil dos hasta catorce de abril del dos mil ocho y ocho seis más hasta el 14 no sé, a mí no me estén preguntando nada de eso.

Bueno, mira entonces en la Educación Superior creamos ese Ministerio, porque aquí la educación debe ser, y será cada día más gratuita, pública, obligatoria y yo le agrego de calidad para todos. No puede ser que Roselys ande por ahí dando carreras a ver como consigue su pasantía, no eso no puede ser. Le hago un llamado a todos los responsables al respecto de todos estos muchachos. No puede ser que un muchacho que una muchacha salga de bachillerato y entonces tenga que esperar tres años o más para ingresar a una universidad si es que ingresa sobre todo los muchachos pobres, la clase media, la clase media baja. Muchachos de la clase media es por usted la revolución, les iban a privatizar la educación. Ustedes no recuerdan que allá en la Simón Bolívar tenían listo un cobro. Yo una vez estuve allá cuando era precandidato hablando con los estudiantes y ya le habían inventado le tenían un nombre, era como un -no recuerdo- era como una tarifa que ya le iban a aplicar a los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar que es universidad pública y luego venían por la Central también y luego por la UDO, todas querían cobrarles con el cuento de que no había presupuesto y ustedes pueden pagar pues, porque es Educación Superior, y después iban a ir a Educación Secundaria en los liceos también esa es la segunda fase, ese es el proyecto neoliberal el proyecto salvaje del que estamos comenzando a salir nosotros y ese es el proyecto de los golpistas, ese es el proyecto de los que quieren volver aquí ¿no?, como quisieron volver el once de abril pero no volverán ¡mique que van a volver!

Ahora, el presupuesto de Educación Superior saltó este año que es el primer año de ese Ministerio, logramos redondearle un presupuesto de dos billones de bolívares todavía es poco. Ahora, el del año que viene logramos llevarlo a 2.6 billones de bolívares, ahora tenemos que exigirle a quienes administran estos presupuestos, porque nosotros lo que hacemos es transferirlos, eso no los administra el Presidente ni el ministro Navarro. Se le transfiere a las universidades, a los rectores pues y a sus equipos administrativos. Ah, entonces cada bolívar de eso debe ir es para el incremento de la matrícula, el bienestar de los estudiantes, la calidad de la educación. No puede ser que se incremente el presupuesto de las universidades por ejemplo y no se incremente la matrícula ¿cómo se entiende eso?, eso no es para incrementar el gasto burocrático ni para el gasto de una élite, eso va para los estudiantes y ustedes tienen que exigir cuentas a los rectores, a las autoridades universitarias, la Contraloría interna, la democratización.

Hay un proyecto por allí de establecer en las universidades, porque allí hay una dictadura. El rector de una universidad es el dueño y señor de todo con un equipo que nombra y algunos son elegidos y algunos representantes estudiantiles pero es una minoría ¿ahora qué ocurre? Ahí si hay una dictadura ahí se concentra el poder ejecutivo, ellos son el poder ejecutivo, dictan leyes, leyes ¿no?, hacen los reglamentos son poder legislativo, hacen reglamentos y ejecutan, administran, son el poder judicial porque pueden botar muchachos aplicarle sanciones, no los controlan; son el poder controlador porque nadie los controla concentrado todo ese poder en una persona o en un grupo de personas, no, aquí está una Constitución que tiene que extenderse y llegar a todos los ámbitos y más aún en las universidades. Adelante muchachos con ese proyecto de democratización de la Educación Superior en Venezuela.

¿Quieren saber algo más? Les presento la casa de Rosinés. La voy a guardar aquí. Yo cuando me retire después del 2021 me voy a vivir en una casita así, ya Rosinés me hizo el plan en la orilla de un río del Arauca, del Capanaparo, el Boconó ¿qué pasó, qué es esto? No entiendo esa nota ya vamos a hablarla.

Bueno vamos a ver un vídeo ¿oye qué hora es ya?, son las 4 de la tarde casi, y tenemos un acto a las 5 de la tarde aquí mismo en el Teatro Municipal de Caracas, vamos a clausurar un evento de Redes Populares. Búsqueme la información de ese evento porque vamos a reconocerle cómo hay eventos: Mujeres, los estudiantes, los campesinos vienen la semana que viene para Caracas. Los campesinos van a tomar Caracas. Los motorizados nos invitaron a una marcha, voy a comprarme una moto, bueno préstenme una moto y un casco; Joselo te invito. Joselo ¿tú no tenías un personaje de motorizado? ¿cómo se llamaba el de Joselo? El Pavo Lucas que andaba en una moto. Joselo te invito pues métete a motorizado y todo el que quiera los motorizados se reúnen las redes del Poder Popular, se reúnen los Comités de Tierra Urbana, las Coordinadoras ¿cómo se llama?, las Mesas de Agua, organización popular, esencia de la revolución.

Vamos a ver un vídeo que tiene mucha importancia. Ah, perdón, está llamando Alí Rodríguez. Alí, hola.

Alí Rodríguez: Que tal, cómo estamos.

Presidente Chávez: Epa Alí, recibe un abrazo. Vamos a darle un aplauso a Alí Rodríguez Araque el presidente de Petróleos de Venezuela y un revolucionario a carta cabal y amigo mío como se dice en el llano de muchos años ¿de cuántos años, Alí?

Alí Rodríguez; Algo así no sé como de dieciseis.

Presidente Chávez: Casi veinte años de amistad, te ratifico mi afecto. ¿Cómo estás mi hermano, cómo está la familia?

Alí Rodríguez: Muy bien todos. Muchas gracias.

Presidente Chávez: Estás descansando un rato en el día de hoy, pero pendiente.

Alí Rodríguez: No, estoy aquí trabajandito.

Presidente Chávez: Nosotros no descansamos los revolucionarios. Mira Alí un detallito hermano pero esto tiene mucha importancia. Ahí está Roselys todavía. Se fue Roselys, Roselys está oyéndonos. Una muchachita que nos llamó de Barcelona y tiene más de un año esperando, como dos años dijo, seis meses .perdón- ya yo le inventé. Ella terminó su carga académica en la Universidad de Oriente y está esperando angustiada para hacer la pasantía, ayúdanos en eso para que haga la pasantía en alguna unidad de Pdvsa de Oriente.

Alí Rodríguez: Ajá, como no.

Presidente Chávez: Rafael Vargas que está aquí te va a mandar los datos de Roselys.

Alí Rodríguez: De acuerdo.

Presidente Chávez: Te agradezco eso y te comunicas con ella y parece que hay otros amigos de ella que están esperando, de repente los mandamos a la Plataforma Deltana ¿qué te parece?

Alí Rodríguez: Tan pronto como comiencen las actividades es posible, tal vez, vamos a ver. Que envíe los currículos a través de Rafael Vargas el secretario, el ministro y después yo lo invito para que hablemos allá directamente en Pdvsa.

Presidente Chávez: Correcto y le hacemos un plan especial a todos esos muchachos Alí. No digamos mucho porque hay cosas que no se pueden decir mucho. Pero fíjate qué tal si, mira que hemos descubierto un yacimiento gigante ¿no es por ahí?

Alí Rodríguez: Hay algo en el sur del Lago.

Presidente Chávez: Ayayayai, un yacimiento gigante de petróleo que hemos descubierto ¿chico?, Dios está con nosotros, Dios es venezolano.

Ministra Uribe: No diga mucho.

Presidente Chávez: Bolívar dijo una vez “si la naturaleza se opone lucharemos contra ella y la haremos que nos obedezca”. En el caso nuestro no tendremos que luchar contra ella, porque la naturaleza como ella sabe que nosotros la queremos tanto el equilibrio ecológico y lo estamos rescatando entonces ella está con nosotros y ahí entonces andaba Alí Rodríguez por allá con su elegante bastón navegando por el Lago de Maracaibo inspeccionando y se asomó un gigante, un gigante yacimiento de petróleo que estamos determinando exactamente hasta donde llega y ahora es que habrá reservas de petróleo en Venezuela ¿no, Alí?

Alí Rodríguez: Tenemos reservas consumiendo cinco millones barriles diarios de petróleo convencional hasta setenta y pico de años y vamos a seguir creciendo y con la Faja Petrolífera mucho más.

Presidente Chávez: Allá no estamos es buscando gas en la Plataforma Deltana allá debajo del agua a ciento y pico de metros y se asomó un yacimiento de petróleo condensado.

Alí Rodríguez: Hay una parte de gas y una parte de condensado unos 2.600 barriles diarios que se pueden producir allí de 54 grados API..

Presidente Chávez: Explícanos algo tu que eres maestro en esto. ¿Eso viene ligado, el condensado viene con el gas?

Alí Rodríguez: El condensado es un tipo de gas que al salir de la superficie y al entrar en contacto con la superficie se licúa y entonces se captura licuado ya y eso es igual que una gasolina cincuenta y cuatro grados.

Presidente Chávez: Sí me estaban contando que ese petróleo que lo estaban sacando los que lo descubrieron; podían lavar las herramientas con el petróleo es gasolina pues.

Alí Rodríguez: Cincuenta y cuatro grados es casi una gasolina.

Presidente Chávez: No hay casi ni que refinarlo y seguro que hay más Alí ¿vamos a seguir buscando?

Alí Rodríguez: Ah, no, seguro que vamos a conseguir más.

Presidente Chávez: Me contaron que en ese bastón que cargas tienes un dispositivo especial que va buscando el petróleo.

Alí Rodríguez: Por lo menos en eso andamos.

Presidente Chávez: Bueno Alí, hermano recibe un abrazo bien fuerte y saludos a tu familia y a todo el equipo de Pdvsa, y un saludo a la gente de Pdvsa.

Alí Rodríguez: Como no.

Presidente Chávez: Y ahí vamos con los trabajadores se ha logrado un éxito en la firma del convenio colectivo de los trabajadores petroleros de Venezuela por primera vez en 40 mil años no se cuántos antes de que se venza el contrato se firmó sin ningún tipo de conflictos. Felicitaciones al equipo de Pdvsa, a los trabajadores petroleros de Venezuela.

Ahora si tenemos el vídeo. Un vídeo que hemos querido traer acá, sobre todo para informar. Ustedes saben que Aló Presidente informa, analiza, impulsa, reconoce, coordina, soluciona, etc., pero también crea conciencia. Así como el año pasado teníamos un problema serio con el Guri. Ustedes recuerdan que aquí lo hablamos, la presa del Guri bajo muchísimo de nivel y estábamos amenazados con el suministro eléctrico y empezamos con la campaña “apague la luz”. Empezamos a viajar por allá para mirar desde un helicóptero cómo estaba y en verdad el nivel más bajo creo que en veinte años y resulta que ahora en este año que fíjate como son la gente en los pronósticos ¿no?, afortunadamente los pronósticos para el caso del Guri no se cumplieron. Todos los técnicos y expertos decía que era un año seco para aquella zona, ha llovido como ustedes no tienen idea y el Guri ha recupero un poco su nivel, hay que seguir cuidándolo pero se ha venido recuperando son buenas noticias lo cual no significa que vamos a derrochar energía, no apaguen la luz, solo la luz necesaria.

Ahora resulta que tenemos la represa de Camatagua que también está en situaciones difíciles de sequía, de disminución de su nivel. Vamos a ver un vídeo y luego Jacqueline Farías, presidenta de Hidrocapital nos hará un comentario y sobre todo vamos a llamar a la conciencia a cuidar, a resguardar, a regular, a utilizar solo lo necesario, y en este caso estamos hablando con la gran Caracas el consumo de agua. Una gota de agua que usted tenga por ahí que se esté botando, bueno hay que buscar la manera de cerrar esa llave. O usted se va a bañar. El consumo de agua de nosotros es muy alto y ya lo van a ver en los promedios, y entonces usted no crea que está ahí y abre la regadera y se queda media hora y canta las canciones de Juan Charrasqueado, Pedro Infante, Jorge Negrete y como se llama, anoche me contaron que hubo un tremendo recital o concierto de Rocío Durcal, cómo quisiera haber ido, pero el trabajo no me le permitió y estuvimos hasta tarde trabajando con la economía sobre todo Consejo de Ministros el presupuesto. _Rocío Durcal, la saludamos a esta gran artista mundial, española y nosotros sentimos que también nos pertenece de alguna manera Rocío Durcal cuántas canciones de amor, cuántas noches. Dígame ese que dice ¿tu te la sabes? Quédate conmigo esta noche ¿qué más? Ah, pero nadie canta aquí nada. Bajo la luna llena; contaremos las estrellas a ver quien cuenta más, el que gane destapa la champaña (aplausos) bueno, vamos a ver yo también soy de carne y hueso.

--Sequía, Represa de Camatagua

El embalse de Camatagua aporta más del 50% del agua que consume el área metropolitana de Caracas. Desde el mes de noviembre del año 1999 la cuenca que alimenta el embalse Camatagua no ha recibido aporte significativo de lluvia por lo que se encuentra en los niveles más bajos registrados de toda la historia.

--El racionamiento que se ha implantado desde el mes de marzo ha permitido a Hidrocapital, garantizar el servicio de agua potable. De no haberse aplicado en estos momentos la Zona Metropolitana de Caracas, estaría teniendo una grave ausencia de este vital recurso. Hidrocapital, realiza grandes esfuerzos en obras de infraestructura, para no tener que profundizar el racionamiento del servicio.

Sin embargo todo el trabajo y todos los recursos que se destinen a estas obras serán insuficientes, si no se hace un uso racional del agua potable.

Es de suma importancia que repares tus instalaciones sanitarias. No dejes que se pierda ni una gota.

Presidente Chávez: Bueno he allí un resumen ¿no?, una síntesis de un problema que es necesario primero conocerlo, informarlo, analizarlo, evaluarlo y tratarlo los mecanismos de solución del problema.

Me han pasado esta gráfico por ejemplo, vean ustedes el embalse de Camatagua que abastece a toda Caracas, ya Jacqueline nos va a dar algunos datos y vean ustedes el nivel del embalse de Camatagua, el comportamiento de los últimos 16 años. Vean ustedes como se vino abajo, desde el noventa y nueve ¿no? ¿por qué? Camatagua tenía que esperar precisamente que llegara la revolución ¿qué le pasa a Camatagua? Vamos a recuperar ese nivel de agua y vamos a ver cómo hacemos. De todos modos estamos trabajando para solucionar este problema. Al respecto, comentarios e informaciones de la presidenta de Hidrocapital, Jacqueline Farías.

Jacqueline Farías: Si Presidente el gráfico a partir del año dos mil tenemos tres años continuos de sequía, no ha llovido lo suficiente en el Embalse Camatagua. El Embalse Camatagua es uno de los tres embalses que producen agua para Caracas pero es nada más y nada menos que el cincuenta por ciento (50%) del agua de Caracas. Ese embalse tiene un tamaño tan grande como cinco veces el Municipio Chacao. Los otros dos embalses productores, por aquí tenemos un grafiquito con tres tubos de ensayo en donde representamos los tres embalses productores. Nora si se lo consigues allí al Presidente.

Presidente Chávez: Ahí está lo tenemos en pantalla ¿ah?

Jacqueline Farías: Ahí podemos observar, ellos son los tres productores de Caracas, pero Camatagua aporta el cincuenta por ciento (50%), Taguaza que queda en el Parque Guatopoco está ahorita aliviando está descargando sus excedentes, pero Taguaza apenas tiene 158 millones de metros cúbicos y Camatagua 1.500 millones de metros cúbicos. A la fecha Camatagua tiene tan solo 248 millones de metros cúbicos. Y entonces aquí Presidente tenemos que hacer un llamado a la conciencia, al uso racional de este servicio no ahorita porque estamos en este problema de tres años continuos de lluvias insuficientes para recuperar el embalse sino siempre. Nosotros tenemos que demostrar a lo interno del país y a lo externo al mundo entero que somos unos excelentes manejadores del recurso de agua potable, que es un recurso por el cual vendrán futuros –ojalá que no- futuros problemas.

Y entonces nosotros tenemos que hacer una demostración como una sociedad madura del buen uso de ese recurso de agua potable. Ese recurso es el que permite elevar los niveles de pobreza, elevar superar los niveles de pobreza y ese es el primer recurso y tenemos que hacer un llamado a toda la población para hacer un uso muy racional, y eso es el patrón cultural Presidente, tenemos un patrón cultural botarata del agua potable y entonces tenemos que cambiarlo y lo vamos a cambiar con una firme intención de cada uno de los venezolanos de usar el agua cada vez con mayor conciencia, porque el agua que dejamos de beber o el agua que desperdiciamos lo necesita otro venezolano y ese otro venezolano está esperando por nuestro uso racional.

Presidente Chávez: Bueno ahí está una explicación muy clara del problema y un llamado que hace Jacqueline Farías y que hacemos todos desde el gobierno revolucionrio a la conciencia. El consumo de agua cada quien asúmalo a conciencia, revise. De todos modos ustedes deben tener, siempre hay un manual ¿no?, de medidas a ser tomadas.

Jacqueline Farías: Nosotros tenemos la Gaceta Oficial las Normas del agua potable que dice que una persona debe gastar al día doscientos cincuenta litros con salud y confort. Nuestras cuentas dan en la cantidad de agua producida que gastamos mucho más que eso, superamos los trescientos cincuenta litros personas/día, y eso significa que la desperdiciamos por varias partes Presidente, una por la fugas de las tuberías y para eso Hidrocapital ha redoblado la cantidad de cuadrillas que reparan y a través de nuestros teléfonos las veinticuatro horas del día recibimos denuncia de tuberías rotas 0800potable y nosotros las reparamos de inmediato. Pero las otras dos son por nuestra forma de bañarnos, de cepillarnos los dientes, de afeitarse los caballeros y por la fuga en las instalaciones sanitarias, que a veces uno cree que ese chorrito no es nada, y al final del día veinticuatro horas al día, ochenta y seis mil cuatrocientos segundos del día, eso llena el agua suficiente para cualquier vivienda. Y entonces esa fuga que tenemos en las casas tenemos que repararlas, y además todo lo que significa lavado de automóviles y el uso de riego en los jardines de los edificios tenemos que hacer un uso controlado. Asimismo quiero informarle Presidente que Camatagua abastece a los regantes aguas abajo o sea a toda la zona de Guárico, los regantes de El Sombrero se abastecen desde Camatagua, y entonces estamos haciendo un trabajo en conjunto con la Fundación ProPatria para invertir en perforación de pozos ya que al tener ese embalse allí, 16 años tiene ese embalse, ha recargado los acuíferos y permite explotar esos acuíferos y darles para el riego, y eso sí tiene que ser un riego consciente y un riego como debe ser por goteo hacia la raíz de la planta y no por inundación y ese riego es inconsciente. Entonces en unión de todas las organizaciones que estamos trabajando en ese sector, estamos planificando perforar una batería de pozos y ya ahorita ellos tienen su semillero montado para darles el riego por sistemas de pozos y además por el sistema de goteo.

Presidente Chávez: Ese riego además del apoyo a los productores, sería para ahorrarnos ¿no?, del mismo curso de ese río Guárico, claro a ese río Guárico se le pide bastante ¿no?, porque también tenemos a la Represa de Calabozo, Tierra Blanca que le hemos estado sacando el jugo, el agua al río Guárico y hay que cuidarlo, cuidar sus riberas y todos estos planes del gobierno nacional revolucionario y de los gobiernos locales pues seguramente nos permitirán manejar bien esta situación, pero sin la cooperación de la población, en este caso de toda Caracas sería mucho más difícil, es imprescindible que usted colabore. Ya Jacqueline lo ha dicho, y además ha dado un teléfono cero ochocientos potable veinticuatro horas al día. Si usted tiene allá en el baño, en el sanitario un bote de agua, miren no lo deje así porque bueno, imagínese ¿cuánto segundo es que tiene el día?, ochenta y seis mil cuatrocientos segundos una gota por segundo; imagínese usted cuantos baldes de agua.

JF: Ochenta y seis metros cúbicos.

Presidente Chávez: Dígame si es un chorro o lo mismo el uso racional del agua, tengamos cada día mayor consideraciones. Muchas gracias Jacqueline, y vamos a seguir trabajando el tema. Está por ahí el diputado Luis Tascón me han informado, le damos un saludo a este diputado del MVR, diputado revolucionario. ¡Epa qué tal Luis, cómo te va! Cómo andan las cosas en la Asamblea. Que la Asamblea Nacional ha reiniciado las sesiones ordinarias. Un saludo a ti y a todos los diputados, ayer vi a Willian Lara por allá en el acto de los militares del Regimiento de Comunicaciones ¿qué tal Luis?

Luis Tascón: Aquí regresando. Estaba ahorita de comisión por la Asamblea Nacional en Ginebra, conjuntamente con Darío Vivas en la Unión Interparlamentaria Mundial de donde bueno, fuimos a hacer presencia, y a llevar las propuestas e inclusive dentro de las propuestas que llevamos fue un acuerdo para que la Unión Interparlamentaria Mundial se pronunciara sobre los hechos de abril en Venezuela, eso fue tratado y debatido dentro del Grupo Latinoamericano. También en la Unión Interparlamentaria Mundial tuvimos un gran éxito para Latinoamérica, porque el nuevo presidente de la Unión es el senador Páez de Chile, producto de la unión de todos los países de Latinoamérica que permitieron se eligiera este senador y adicionlamente se propuso al diputado Darío Vivas quien era el jefe de la delegación, propuso a la Asamblea de buscar los mecanismos a través de los parlamentos del mundo de la creación del Fondo Humanitario que usted propuso en Sudáfrica, y buscar que los parlamentos del mundo se aboquen a esto, y efectivamente fue incorporado dentro del documento final de la Interparlamentaria Mundial esta propuesta que llevó Venezuela. Venezuela jugó un papel bien activo tratando de reconquistar estos espacios internacionales, y la Asamblea Nacional ahorita trabajando la mayoría revolucionaria que sigue siendo y seguirá siendo mayoría dentro de la Asamblea Nacional trabajando y produciendo leyes revolucionarias para el país y para este proceso que definitivamente ni aquí ni en la Asamblea Nacional tendrá marcha atrás siempre adelante.

Presidente Chávez: Qué maravilla diputado Luis Tascón. Mira Luis me parece tan importante esa comisión de ustedes a Ginebra, Unión Interparlamentaria Mundial. Claro porque es que desde aquí hay grupitos que han logrado engañar a mucha gente durante mucho tiempo. Esa presencia de ustedes, diputados, también ministros, ciudadanos de Venezuela que sabemos lo que aquí está pasando pues hay que ir por el mundo a explicar, a responder preguntas para que el mundo cada día perciba con mayor claridad lo que está pasando aquí, y no se dejen seguir engañando o no permitamos que al mundo lo sigan engañando. Porque hay que ver Luis, todo lo que aquí sale todos los días por televisión por ejemplo.

Mira ayer estaba por ahí un grupo de amigos de América latina: de argentina, un chileno y hablamos un rato en la noche y me dijeron: presidente, tenemos dos días aquí –así me dijeron ellos- uno incluso es periodista, otros son profesionales de diversa rama, dos días aquí y anoche saludamos, me pidieron una audiencia y trajeron algunos materiales y uno de ellos me dijo: Presidente es asqueroso –esa es la palabra que utilizó- lo que aquí se transmite, lo que aquí se publica –con excepciones, pero digamos que de manera general-, y yo creo que es así en verdad, lamentablemente y entonces claro todos los días, todo lo que el mundo oye y ve por allá lejos mucha gente lo cree.

Luis Tascón: En Ginebra tuve la oportunidad el día veintisiete antes de venirme para Caracas, de presenciar un foro que está dirigido por Mauris Leman de Lemont Diplomatic un foro en donde esta gente de Lémont Diplomatic está haciendo un excelente trabajo en Europa para mostrarle al pueblo europeo lo que realmente está ocurriendo en Venezuela, había mucha desinformación en torno al proceso revolucionario y no se entendía bien este proceso, porque por supuesto este proceso como nosotros lo definimos es un proceso muy sui generis, muy nuestro, muy latinoamericano, muy venezolano y por supuesto el foro era en francés y tuvimos que buscar unos estudiantes venezolanos que están allí para que nos fueran traduciendo, y efectivamente la impresión que traemos es grata de este trabajo de información de lo que pasó en abril, y cómo se explicaba y como se esbozaba esta intervención de estas personas de Lemont Diplomatique que de verdad están haciendo un excelente trabajo para llevar la verdad al pueblo europeo, para que ellos tengan otra opinión diferente, es excelente y es necesario el apoyo que nosotros le podamos brindar a nivel de información a todos estos amigos de Venezuela a nivel internacional.

Presidente Chávez: Bueno, Luis qué buena reflexión, y además eso motiva mucho, ir por el mundo y darse cuenta como ustedes se han dado cuenta, de que no estamos solos para nada, que hay gente en el mundo que ha venido aquí, se ha ido asqueada muchas veces de las mentiras que circulan por el mundo, y como son gente de honor, y tienen una ética entonces se han dado a la tareas sin que nadie se los pida, sin cobrarle nada a nadie, no son ninguna agencia de publicidad, ni de lobby se que contratan a veces ¿no?, ellos porque son seres humanos y porque han visto la mentira aquí que se publica y que se dice, y porque se han dado cuenta como están engañando a sus compatriotas por allá, de cuántas mentiras le llegan, y se han dado a la tarea de hacer foros, no sólo en París, por allá en Londres y en Asia, en Estados Unidos en el mundo entero diciendo la verdad de Venezuela esa es una canción de Alí Primera.

Bueno, gracias Luis y ojo pelao ahí en la Asamblea, ahí hay unos proyectos de leyes que la oposición y algunos de los golpistas tratando de descuartizar que si la Ley de Tierras que si hay que avalar el latifundio, que si la Ley de Pesca hay que volver a tener la pesca de arrastre; que si la Ley de Microfinanzas, quieren meter al Banco del Pueblo y de la Mujer en el marco de la Ley de Bancos. No, eso no se puede permitir, son leyes para que se cumpla la Constitución bolivariana, para que se cumpla el mandato del pueblo.

Luis Tascón: Estamos trabajando sobre eso.

Presidente Chávez: Gracias Luis. Y mi saludo a todos los diputados de V República y nuestros aliados revolucionarios, pronto tendrán una reunión, se ha acordado con el Vicepresidente y todos los ministros, para coordinar acciones con nuestros diputados y nuestras diputadas. Pues bien, tenemos otros vídeo. Dentro de esta tónica. ¡Ah! ¿cuatro y qué? Cuarto. Vean, el encuentro se llama, que se va a clausurar esta tarde, Encuentro Nacional de Organizaciones Populares con el Presidente Chávez, organizaciones populares de todo el país, para allá voy, no se vayan a ir, están ahí desde el día veintisiete, veintiocho y hoy veintinueve la clausura. Cientos de organizaciones populares, coordinándose, el pueblo unido jamás será vencido.

Dentro de esa dinámica, de esa tónica, ustedes saben que hay un grupo de familiares, esta tónica internacional por la verdad, un grupo de familiares y víctimas de los sucesos lamentables, del golpe de Estado fascista del 11 de abril, y ahora los golpistas están tratando de seguir defendiendo su tesis, pero la verdad se impone, no se puede engañar a tanta gente; un grupo de familiares y víctimas fueron por Estados Unidos, hicieron una gira, plantearon sus verdades, no son del Gobierno ni son del partido de Gobierno, ni el Gobierno los mandó ni el Gobierno les pagó, ellos están diciendo sus verdades y reclamando sus derechos.

Hay un vídeo y luego haremos algunos comentarios.

Vídeo:

Narrador: Adelanto del viaje a Washington de las víctimas del once de abril.

--Una representación de la Asociación de Víctimas del golpe de Estado de abril, y de la Organización No Gubernamental Mujeres por la verdad y la justicia visitó la ciudad de Washington, en Estados Unidos; donde se reunieron con representantes de diferentes instancias internacionales, como la organización Human Rights Watch, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Según el embajador de Venezuela ante la OEA, Jorge Valero, las víctimas del golpe han presentado aportes importantes que permitirán que las investigaciones estén apegadas a la verdad.

--Embajador Jorge Valero: Esto es con el objeto de dar nuevos elementos en el aporte para que la Comisión Interamericana, que ha obviamente abierto un expediente sobre las circunstancias trágicas que rodearon el golpe de Estado en Venezuela puedan ser esclarecidas. De modo que yo aprecio que es un aporte importante que se está dando, no solamente a la OEA en este caso, sino básicamente al pueblo de Venezuela, que reclama y demanda que las investigaciones que se realicen estén estrictamente apegadas a la verdad.

--Narrador: Por su parte el director de la organización Human Rights Watch, José Miguel Vivancos, expresó:

--Director de Human Rights Watch, José Miguel Vivancos: Si la justicia a través de investigaciones rigurosas, serias, no es capaz de dar una respuesta que cuente con la credibilidad de la opinión pública en Venezuela, este tema va a seguir siendo objeto de interpretaciones, de manipulación y de uso político por los distintos sectores que están enfrentados hoy día

--Narrador: Adelanto del viaje a Was­hington de las víctimas del once de abril.

Presidente Chávez: Pues bien, allí algunas informaciones, algunas imágenes. Yo recuerdo haberme reunido con un grupo representativo de familiares y víctimas del golpe de Estado del once de abril, del doce de abril el Gobierno fascista que aquí se instaló, el doce de abril; el trece de abril, hasta el amanecer del catorce, cuando el pueblo, la Fuerza Armada patriota, devolvió la vida a los venezolanos. Pero aquí se atropelló a mucha gente, y eso debe investigarse a fondo, más allá de toda esa manipulación de medios de comunicación, de ju­ristas, Tribunal Supremo, algunos magistrados del Tribunal Supremo, etcétera; más allá de toda esa gran manipulación, bueno, hay una verdad que debe quedar clara, y unas acciones que el Estado venezolano debe tomar hoy, mañana, pasado mañana, para hacer jus­ticia, justicia. A veces da, bueno, tris­­teza, ver cómo golpistas y victimarios, los que planificaron ese golpe y son los responsables, entonces andan por ahí ahora queriendo aparecer como: “Ay, pobrecito, me están persiguiendo, soy una víctima”. ¡Una víctima! Asuma su responsabilidad es lo que es. Al menos ante usted mismo en primer lugar, y luego ante un pueblo y ante la ley.

Pero, bueno, mientras tanto seguimos y seguiremos trabajando para que aquí se aclare todo esto y los responsables reciban el peso de la ley. Esto no puede quedar así, y eso no va a quedar así. Ahora, este grupo de familiares de víctimas han creado una asociación, aquí está con nosotros un grupo de ellos, me informan que llegaron hoy, no sé si será exactamente así, así lo entendí, llegaron hoy del viaje, están llegando recientemente de su viaje por los Estados Unidos.

Edgar Márquez, el presidente de la Asociación de Víctimas, que está por allí con nosotros. Bienvenido.

Florángel Valdés, presidenta de la Asociación de Mujeres por la Verdad y la Justicia. Ellos están allí con un grupo de personas que estuvieron, compatriotas, por allá en los Estados Unidos exponiendo su verdad.

A ver. ¡Qué tal! ¿Cómo están, cómo les fue? Hermano ¿cómo estás, Edgar, Florángel?

Edgar Márquez: Bien, bien, Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cómo les fue por allá, hermano? ¿Cómo sigue tu sa­lud, primero que nada?

Edgar Márquez: Bueno, la salud bien repotenciada, como decimos aquí en criollo.

Y déjeme decirle que al igual como le informaba el diputado Tascón, la receptividad tanto en Nueva York como en Washington y en Miami fue bien importante, porque logramos primero demostrar que la versión que manejaban allá las comunidades, tanto el pueblo norteamericano como algunas personalidades de instituciones, como de la OEA, la del PNUD, la Comisión Permanente de Defensa de los Derechos Humanos, y Organizaciones No Gubernamentales, como Answard, la Organización Republicana, otra demócrata también que visitamos, quedaron bien satisfechos y comprometidos en seguir, en comenzar a defender el proceso revolucionario venezolano, la Constitución bolivariana de Venezuela e impulsar en el seno de la sociedad norteamericana una corriente que diera como resultado que se aclaren todos los eventos que se sucedieron entre el 11 y el 14 de abril del presente año.

Presidente Chávez: Bueno, miren, ustedes hablaron con representantes de todos esos grupos allá. ¿Sí? A ver.

Florángel Valdés: Sí, hablamos con el.

Presidente Chávez: Doctora ¿cómo está usted?

Florángel Valdés: Muy bien, gracias. Muy contenta, porque el viaje de verdad fue muy positivo, nos dieron todo el apoyo, saben y están muy preocupados, eso nos lo dio a conocer el presidente del Consejo Permanente de la OEA, muy preocupado por la posición de los medios de comunicación privados aquí. También el señor Vivancos, el Human Rights Watch, también muy preocupado por la posición que están asumiendo los medios de comunicación.

Total, tuvimos un apoyo muy grande, va a haber mucha solidaridad, ellos están con los ojos puestos en Venezuela, y yo creo que fue muy positivo el viaje que hicimos.

Presidente Chávez: ¿Cuántos días pasaron por allá?

Florángel Valdés: Catorce días y ya extrañábamos nuestra patria.

Presidente Chávez: Catorce días.

Sí, parecen siglos esos días ¿verdad?..

Florángel Valdés: No, terrible.

Presidente Chávez: Cuando está por fuera.

Florángel Valdés: Fuimos muy bien acogidos, es verdad, es un pueblo de hermanos maravilloso, pero lo importante.

Presidente Chávez: ¿Ustedes hablaron con, dime?..

Florángel Valdés: Hablamos con el señor Roger Noriega, que es el presidente del Consejo Permanente de la OEA, hablamos con César Gaviria, secretario general de la OEA; hablamos con Vivancos, que es el de Human Rights Watch, hablamos. Bueno, es que tuvimos tantas entrevistas en Nueva York, Washington y Miami.

Que por cierto, en Miami tuvimos una ruda de prensa y yo quisiera hacer del reconocimiento público al señor Oswaldo Muñoz, que es el presidente del periódico “El Venezolano”, porque a raíz de la rueda de prensa en Miami hubo una periodista que llevaba la batuta, porque todas de verdad se comportaron de una manera denigrante, humillándonos, vejándonos, una actitud muy lejos de parecerse a un periodista profesional.

Presidente Chávez: ¿Dónde fue eso, doctora?

Florángel Valdés: Eso fue en Miami, en el Consulado.

Presidente Chávez: Doctora perdóneme ¿cómo es que es el nombre suyo?

Florángel Valdés: Florángel Valdés.

Presidente Chávez: Florángel, doctora Florángel Valdés.

Estuvieron en Washington, hablaron con todos estos funcionarios, les explicaron lo que aquí ocurrió.

Florángel Valdés: Sí.

Presidente Chávez: Bueno, las víctimas, los heridos, los muertos, la organización.

Florángel Valdés: Ya ellos están al tanto, ya ellos están al tanto, ya ellos vienen viendo que los medios de comunicación privados están dando una versión que no es la real, y ellos están muy preocupados. Es más, el presidente del Consejo Permanente de la OEA nos pidió que ejerciéramos acciones en contra de los medios de comunicación en Venezuela, o sea, de verdad nos están dando apoyo, están abriendo los ojos.

Presidente Chávez: Bueno, miren, ustedes saben que ustedes son libres, aquí hay una Constitución.

Florángel Valdés: Sí señor.

Presidente Chávez: Una Constitución, usted es una doctora en Derecho.

Florángel Valdés: Sí.

Presidente Chávez: Aquí hay mucho jurista. Claro, ustedes verán que los medios mañana segurito que van a decir que es que yo estoy incitando.

Florángel Valdés: No, para nada.

Presidente Chávez: ¿No?

Porque la vez pasada a este programa llamó una persona, una dama, haciendo una reflexión sobre los depósitos del público, y los Bancos, algunos banqueros que andan montados en un juego, tratando de ahorcar al Gobierno, no todos; yo agradezco la solidaridad de la Asociación Bancaria Venezolana y sus directivos, que se han acercado a aclarar que ellos no andan en ningún juego conspirativo. Y yo les creo, y estamos preparando un convenio. Les dije, bueno, vamos a trabajar juntos, pues, siempre le hemos dicho vamos a trabajar juntos. Pero los medios de comunicación, los que siempre están, no los voy a nombrar, hay excepciones, uno de ellos “Últimas Noticias”, creo que mantiene una línea, no lo veo todos los días, no me da tiempo de leer todos los días los periódicos, y las televisoras, bueno, creo que no hay ninguna excepción, en las plantas de televisión privadas nacionales.

Así como en los diarios nacionales uno puede decir que hay excepciones, en las plantas de televisión no hay excepción, lamentablemente todas están en una línea de mentiras, de atropello, de irrespeto, unas más que otras, pero ninguna se salva, ninguna es la excepción, lamentablemente, de las televisoras nacionales privadas, porque la mejor de todas es Venezolana de Televisión, el canal Ocho.

Ahora, ¿qué ocurre? Bueno, no te digo yo que hasta la embajada de los Estados Unidos, que quien puede pensar que en la embajada de los Estados Unidos hay algún plan chavista o hay algún plan para restringir la libertad de expresión. Pero, bueno, lean ustedes el comunicado, una partecita del comunicado que emitió el embajador Shapiro, bueno, dice eso, dice bueno, el uso de los medios, no tengo aquí el texto, pero los llama irresponsables. ¡Hasta dónde habrá llegado la asquerosidad, la irresponsabilidad en el manejo mediático en Venezuela que bueno!.. Bueno, y entonces salen, me río mucho, porque entonces los golpistas ahora están pidiendo que echemos al embajador de los Estados Unidos, por ahí salieron unos golpistas diciendo: “Ese embajador hay que expulsarlo de aquí. ¡Ehhh el imperialismo!”. Quién los entiende, vale.

Ministro Rafael Vargas: Son antiimperialistas.

Presidente Chávez: Sí, ahora son antiimperialistas.

Y salieron por televisión: “Al embajador hay que declararlo persona no grata y echarlo porque es un imperialista”. Imagínate los golpistas y sus asesores. Ellos van a parar en locos. Yo por eso les digo que bajen la calma, vuelvan a la calma, pónganse a trabajar, pónganse a estudiar, atiendan su familia; bueno, critiquen, como no, critiquen, pero dejen la locura..

Ministro Rafael Vargas: La desesperación.

Presidente Chávez: Sí, la desesperación a veces lleva a la locura.

Sí, a mí me preocupa, yo vi unos discursos, un resumen, yo no voy a estar pendiente de eso, esta concentración que hicieron allí, vi en la noche algún resumen, rápido ahí de unos 10 minutos, y en verdad tú veías a la gente ahí alegre, porque bueno fueron con banderitas, bien bueno que vayan con banderas nacionales, esa es la identidad venezolana. ¡Perfecto! La Bandera tricolor, no la bandera negra esa que usaban. ¡No! La Bandera nacional. Y que vayan con la familia y alegres, es que estamos en democracia y nadie los va a atropellar.

Pero tú veías entonces ahí dos, en el mismo espacio, como dos ámbitos, la gente allá abajo, la mayoría, en son de paz, con música ahí, qué se yo, alegres, con la banderita, y unos energúmenos allá montados en una tarima, sí, con las arterias que se le brotaban, los ojos inflamados, y llamando a la guerra y la golpe ¿no? Es una cosa así como para una novela garcíamarqueana, como para que un genio de esos de literatura escriba algunas cosas.

Ministro Rafael Vargas: El novio de la locura.

Presidente Chávez: Algunas cosas en una obra.

Pero volvamos al tema este que es muy importante, y no tiene nada que ver con la locura, sino para luchar contra la locura.

Entonces yo decía que llamó una dama, hace dos semanas, al programa, hablando, haciendo una reflexión muy importante sobre los depósitos. Luego yo le dije a la señora que me parecía una idea buena para pensarla, bueno, que venía una idea que viene del propio pueblo, de la propia sociedad. ¡Ah bueno! por ahí la agarraron algunos medios: “El Presidente está incitando a la población a que no sé qué más”. Hicieron encuestas y todo.

Claro, ellos tienen es el chavitis. _Ellos sí tienen chavitis, no es chavismo, ese es el chavitismo. Hay chavismo y hay chavitismo. Eso es chavitis ¿no? O sea, todo lo que pase aquí.

Ministro Rafael Vargas: Eso es patológico.

Presidente Chávez: Sí, es una cosa patológica. Digna de un estudio psiquiátrico serio de verdad-verdad, de verdad-verdad, ese chavitismo. Algunos lo tienen en extremo grado, agudo grado, otros suavecito, pero otros es agudo sin remedio, caso perdido.

Bueno, en todo caso lo que tú has dicho, que refiere que lo oíste a algún funcionario, pues aquí todos los venezolanos tienen derecho, aquí está en la Constitución. Nadie por más poder que tenga o crea tener, por más dinero que tenga, puede atropellar los derechos de los demás.

Ustedes tienen derecho a la información, ese asunto que por ejemplo los medios de comunicación en Venezuela el día 11 de abril. ¿Quién puede dudar que las televisoras venezolanas se pusieron a apoyar al golpe? Nadie lo puede dudar, nadie. Utilizaron periodistas, utilizaron equipos técnicos, utilizaron hasta satélites, hicieron un plan estratégico de despliegue, hicieron el discurso comunicacional bien hecho; las plantas de televisión privadas de Venezuela, y también algunos diarios y radio, eso nadie lo puede dudar. Ahora, eso es un atropello.

El día 12 de abril dejaron de transmitir, empezaron a pasar ¿Qué?.. Tom y Jerry y peliculitas y cosas de esa. Negando la información a los venezolanos y al mundo. Y el 13 igual. Trans­mi­tieron mentiras flagrantes como aque­lla de que yo había renunciado, leyeron la renuncia del Presidente, engañando a millones. Bueno, ustedes tienen derecho a ejercer acciones, es un derecho de ustedes, no es que el Gobierno, porque algunos creen que entonces el Gobierno les va a quitar la concesión, le piden a Chávez que los intervenga. Bueno, yo pudiera hacerlo, y hemos estado evaluando todo eso, estudiando, pero es que el derecho no es del Estado, el derecho es de la sociedad.

Ministra Nora Uribe: Es correcto.

Presidente Chávez: De ustedes. Pueden ejercerlo libremente cuando quieran.

Doctora Florángel ¿qué otra cosa?

Florángel Valdés: Sí, eso es lo que quería hablar, sobre lo que pasó en Miami en la rueda de prensa donde esta periodista del periódico “El Venezolano”, y también corresponsal de “El Nacional” aquí en Venezuela, en una forma grosera, sin ningún profesionalismo ni ética, ni moral, nos insultó, nos atropelló, estaba ahí también el coronel Soto y otros periodistas de otros periódicos y de televisión, nos agredieron en una forma brutal, o sea, inmoral, o sea, fue patético la cuestión ahí.

Pero el dueño del periódico “El Ve­nezolano”, que es el señor Oswaldo Mu­ñoz, asumió una actitud de verdad que quiero darle un reconocimiento público, porque despidió a esta periodista, por inmoral. Y sé que no es una persona que es chavista, que es un profesional que tiene ética, que es imparcial, entonces pues yo lo felicito realmente.

Presidente Chávez: Mira ¿y no tie­nen un vídeo de eso ustedes?..

Florángel Valdés: Sí, como no.

Presidente Chávez: Para mirarlo y de repente lo transmitimos aquí para que el país vea ese atropello?

Florángel Valdés: No, es que es necesario que lo vean, porque ellos sacaron en los periódicos al día siguiente de esa rueda de prensa, donde nos habíamos. Decía: “Nos habíamos entrado a golpes”. Y que nosotros chavistas, cosa que no es cierta, porque yo no soy chavista, me disculpa señor Presidente.

Presidente Chávez: No, no, no. No tengo nada que disculparte.

Florángel Valdés: Nos habíamos. Habíamos tenido frases de insultos hacia ellos, pero resulta que hay un vídeo que ellos quisieron eliminar, porque cuando nosotros salimos de Miami, al día siguiente de esa rueda de prensa, que íbamos a Washington, resulta que llegaron todas las maletas, a excepción de la maleta donde estaban donde creían ellos que íbamos a poner nosotros el vídeo de esa rueda de prensa, estaban otros vídeos que estaban vacíos, y estaban micrófonos. Resulta que se quedaron con la maleta, reventaron el candado, rompieron los micrófonos, sacaron los vídeos para ver si eran los que estaban los de la rueda de prensa. Pues les falló la inteligencia, nosotros eso lo habíamos mandado con unas personas que venían a Venezuela ese día.

Presidente Chávez: ¡Qué maravilla!

Florángel Valdés: Y pudimos traer ese vídeo para que no nada más Venezuela, el mundo vea lo que ellos hicieron en esa rueda de prensa.

Presidente Chávez: Bueno, si ustedes nos autorizan.

Florángel Valdés: Está autorizado, señor Presidente.

Presidente Chávez: Nosotros podemos estudiarlo para el próximo domingo, transmitir el vídeo para que todo el país vea cómo la irracionalidad llegó a esos espacios mediáticos, y parece que llegó para quedarse un rato largo.

Florángel Valdés: Sí.

Presidente Chávez: Porque ahí atropellan, ahí no tienen que ver con nada.

Fíjate, hace poco, por ejemplo, y eso yo lo critico y lo condeno, y bueno le dije al alcalde Bernal y él está también y lo condena, por ahí agarraron un vehículo de un canal de televisión, un grupo de personas, y lo golpearon, al vehículo lo dañaron, eso no se debe hacer, eso hay que condenarlo, y hay que llamar y hay que aplicar sanciones. La policía tiene que garantizar esto, la investigación tiene que abrirse, seguramente ya se abrió. Bueno, eso es criticable y hay que condenarlo.

¡Ah! pero entonces aquí matan, ametrallan a dos líderes campesinos, allá en el estado Zulia, líderes que luchan por la tierra, los ametrallan, y eso como si no hubiese pasado nada. En los grandes medios pero ni nada, por allá en una esquinita, en algunos. O el atropello al presidente del Tribunal Supremo de Justicia, que también yo pregunté si había algún vídeo de eso, bueno, eso hay que traerlo aquí, si nos autoriza el presidente del Tribunal, aunque eso salió públicamente ¿no? Sí lo transmitieron ¿no?

Bueno, entonces el presidente del Tribunal Supremo de Justicia fue a dar un pésame, el doctor Iván Rincón, porque un amigo de él perdió un hijo, y en la funeraria bueno, le han caído pero a golpes, los círculos chavistas y las hordas, como algunos No. Gente de la llamada Coordinadora no sé qué cosa, de la llamada sociedad civil elitesca, que estaban allí en otro velorio, delante de los cadáveres, delante de los familiares, delante del dolor, delante de hijos, pues le han entrado, y estaba el doctor Rincón con su esposa, le han golpeado, lo han vejado, le lanzaron café, le lanzaron sopa. Bueno, y lo amenazaron incluso de muerte, menos mal que un grupo de personas, otras personas racionales, que estaban allí evitaron aquello, y unos funcionarios de la Guardia Nacional llegaron allí y sacaron al doctor, se lo llevaron con su esposa. Toda nuestra solidaridad con el doctor Iván Rincón Urdaneta y su señora esposa ante este atropello.

Tenemos que hacer un llamado, bueno, que -por Dios- recuperen la calma, todos los sectores, el llamado es para todos, tanto los que dañaron el carrito o el carro de este canal de televisión, que estaba por ahí haciendo un trabajo, en puente Llaguno, como bueno también a los señores y señoras estas de allá de la funeraria tal o cual, todos tenemos que buscar la calma aquí.

Ahora, los medios de comunicación deben ser en estos objetivos. Porque es como el árbitro de un juego, si el árbitro pierde el respeto, bueno, pues nadie le va a creer, en este caso no son árbitros los medios. No. Son un servicio al público.

Ministro Rafael Vargas: Son cómplices.

Presidente Chávez: Sí, se convierten en cómplices. Tapan delitos, resaltan cosas, atropellan ciudadanos.

A veces envían periodistas y les pagan para que vayan allá donde sólo a atropellar, sólo a mentir, sólo a sabotear. No. Entonces claro eso lo ha percibido el país y ellos tienen parte de la culpa de la respuestas que a veces de manera indebida dan algunos sectores, cuando ven la presencia en la calle de algún vehículo o alguna cámara de algún medio, que está asociado con el golpe, con la mentira, y que además no recapacitan, porque si ellos hubieran recapacitado, si ellos hubiesen atendido el llamado que se les hizo, de rectificación de todos, el 14 de abril en la madrugada, después me reuní con todos y cada uno de ellos en privado, hasta los invité a una cena, a pedirle que reflexionaran. No, pero siguen casi todos con la misma actitud de mentir descaradamente. Bueno, la sociedad se encarga de ellos, los medios de comunicación en Venezuela, con excepciones, repito, hoy están en los últimos lugares del mundo entero en credibilidad. Es una verdad absoluta y universal. Bueno, ellos verán.

Ahora, ustedes tienen derecho a defenderse.

Florángel Valdés: Es correcto.

Señor Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ajá! A ver.

Florángel Valdés: ...Que si hay algo que hay de cierto, que tenemos algo en común usted y yo, que es el respeto por la Constitución y es el respeto y defensa por la democracia, por eso yo lo admiro.

Presidente Chávez: Bueno, Florángel muchas gracias.

Florángel Valdés: Ahora vamos a darle la palabra a alguna si quiere hablar.

Presidente Chávez: Gracias.

No sé si ustedes algunos de los miembros de la delegación: Sildre Caridad, María Alejandra, Mayra, Edgar, tiene algún otro mensaje para los venezolanos que estamos siguiendo en ¡Aló Presidente! que lo ven y lo oyen millones en Venezuela y en el mundo. Algún otro mensaje.

Sildre Caridad: Bueno, Presidente, mi nombre es Sildre Caridad.

Quería darle las gracias a todos los venezolanos que mientras nosotros estuvimos de viaje se comunicaron con las muchachas que quedaron aquí en la organización, dándonos su apoyo y dándole las gracias a todas las personas que en estos países que visitamos nos prestaron su apoyo.

Presidente Chávez: Bueno, agradecemos eso y ustedes seguramente contarán siempre con el apoyo de quienes luchamos por la justicia, por la verdad y por la paz. ¿Algún otro mensaje?.. Porque este grupo de compatriotas está cumpliendo una tarea importante, no son -repito- ya lo han dicho ni chavistas ni del Gobierno, son venezolanos, y eso es lo más importante, denunciando y diciendo verdades.

¿Edgar, nos tiene que decir algo más?

Edgar Márquez: Sí, señor Presidente. Fíjese, hemos descubierto en esta gira realmente la desinformación que existe de los medios de comunicación, por ello la Asociación de Víctimas trae como proyecto la elaboración en esta, o puesta en funcionamiento de una página Web para comunicarnos, porque traemos un directorio de Organizaciones No Gubernamentales para intercambiar, ellos quedaron realmente bien motivados con las exposiciones de los vídeos y con las conferencias que se dieron, pero es necesario darle o suministrarle mayor información sobre lo que estamos haciendo aquí.

Por ejemplo, hay que suministrarle al mundo ¿verdad? la información de que en estos momentos la revolución bolivariana está construyendo más de 2.000 cooperativas a nivel nacional, que hay un proceso amplio y ancho en torno a la creación de los Comité de Tierras Urbana, para darle la propiedad precisamente a los sectores más desfavorecidos. Que hay todo un proceso, precisamente, de participación del pueblo como elemento protagónico, más allá del elemento de justicia. Eso es todo.

Presidente Chávez: Bueno, hermano, muchísimas gracias.

Vamos a darles nuestros saludo, reconocimiento, a estos luchadores por la verdad, nuestro reconocimiento, a estos luchadores por la verdad, nuestro reconocimiento. Y sigan adelante, com­patriotas, amigos, venezolanos y venezolanas por la verdad.

Vamos a saludar también, con nosotros está en el estudio, representan. Vean cómo están. Yo me siento muy motivado, es que no provoca ni dormir aquí, no provoca ni dormir, no provoca ni dormir. Yo anoche dormí con dos damas, Rosinés y Gaby, estaba por aquí con la hija y con la nieta, a las 3:00 de la mañana me acosté, después de intensos trabajos, después del presupuesto tuve que irme a atender otra gente, unos visitantes de varias partes del mundo; un periodista, una entrevista, y bueno allá estaban, no pudieron.Yo le dije, espérenme que yo llegue. No, cuando llegué estaban largo a largo las dos.

Pero esta mañana disfruté un ratito con ellas y estábamos jugando los fantasmas, me hubieran visto con una sábana, un fantasma. ¿Tú no has visto un fantasma, María Cristina?.. No. Yo con una sábana. Imagínense a Chávez con una sábana aquí tapado, haciendo de fantasma, saliendo de un baño al cuarto, y las dos carajitas de fantasma también, dos fantasmitas, escondiéndonos por allá. Me quería quedar con ellas, me ayudó un poco la falla técnica, porque me gané una hora allí esperando, y lo disfruté muchísimo con esas maravillas que son mi hija, la Rosinés; y mi nieta, la Gaby.

Bueno, miren, aquí está, entonces cómo va naciendo organizaciones, grupos, sectores, la democracia participativa bolivariana. Esa es la revolución social. Esto aquí no se veía, creo que nunca, nunca jamás el auge social: mesas de agua, comités de tierra, comité de mujeres por la verdad, de hombres luchadores, estudiantes bolivarianos, indígenas; grupos culturales, cooperativas, pescadores, militares, civiles, curas, evangélicos ¿qué me faltó?, de todo, campesinos.

Ah, vean esto. Oigan esto Círculo Bolivariano. Bueno, ayer le dije a los motorizados, soy motorizado pertenezco a los motorizados también. Ahora resulta que nació el Círculo Bolivariano de gandoleros pues. Bueno, los gandoleros. Que por cierto mira que nace el Círculo Bolivariano gandolero. Los Círculos Bolivarianos una de sus tareas es luchar por sus derechos, buscar soluciones, ayudar, cooperar. Mi hija María Gabriela que se la pasa pensando por los demás y bendita sea, me dijo que hace poco venía de Barinas y entonces vio unos gandoleros.

Los gandoleros durmiendo en el chinchorro y otros en el suelo y me dijo papá y porque no inventas algo de hacer unos hotelitos, unas habitacioncitas para los gandoleros y le dije: _Mira, voy a tomar nota es una idea muy buena que me estás dando, porque la verdad que uno siempre los ha visto aquí toda la vida ellos paran su gandola, sacan un chinchorro y ahí duermen en el chinchorro y María me dijo a veces hasta atracan a uno y no duermen bien, pensando ella en los demás, bendita seas María. Entonces de repente mira vamos a trabajar ese tema Rafael con este Círculo Bolivariano de Gandoleros ellos que conocen su realidad son los más indicados para decirnos sus angustias, sus necesidades y proponernos las soluciones para buscarlas en conjunto y esa es la revolución.

Bueno, vamos a saludar Ucingandol se llama Unión, un círculo bolivariano de gandoleros de Venezuela Miguel Velazco. Saludos Miguel y Luis Riobueno que están respaldado con un documento que hicieron llegar con seiscientas firmas de gandoleros, ya han mandado dos comunicaciones y están preparando María Cristina una asamblea nacional de gandoleros y parece que vienen con sus gandolas tocando la corneta que suena bastante fuerte. Vamos pues qué te parece una marcha de gandoleros, cada uno con su gandola.

María Cristina: Muy buena aquí los esperamos y los acompañamos Presidente.

Presidente Chávez: Los acompañaremos y los saludamos y los motivamos, hay que hacer contactos con ellos. María Cristina te dejo esa tarea para que te reúnas con ellos y Rafael, y vamos a oírlos y vamos ayudarlos y vamos a orientarlos. Unidos haremos la patria y yo me siento feliz, de recibir estas respuestas maravillosas del pueblo sabio, del pueblo libertador de Venezuela.

Me informan, aquí tenemos un grupo de compatriotas militares retirados, militares en situación de retiro pues el Frente Militar Bolivariano se está organizando una vez más, porque hubo un Frente Militar pero constituyente cuando las elecciones, luego se desactivó. Pero me parece muy oportuno que los militares en retiro que no anden con golpes, que no anden con una conspiración, que no estén metidos en esos grupitos que se reúnen por allí para tratar siempre de engañar de manipular un Frente Militar Bolivariano FMBOL ha nacido vean ustedes Frente Militar Bolivariano. Todos los militares retirados o en situación de retiro que quieran unirse al Frente Militar Bolivariano adelante allí están los muchachos y los compatriotas y compañeros de armas nació como instrumento para la paz y la democracia.

Aquí está todo un catálogo con la misión del Frente Militar Bolivariano que es el Frente para que se formó. Por ejemplo aquí dicen. Fomentar la unión –como una misión de ellos del Frente- fomentar la unión en el diálogo entre los diferentes actores de la sociedad. Presentar propuestas y proyectos. Crear un registro de profesionales de las armas en situación de retiro que apoyan el proceso de cambio ¡ufffff! anótenme ahí, soy motorizado, soy militar, monaguillo también me anotan por ahí. Apoyar la gestión del presidente Hugo Chávez. Muchas gracias por ese gesto, hermano. La Junta Directiva aquí está, un grupo de ellos el teniente coronel de la Guardia Nacional Héctor Herrera Jiménez, coordinador nacional. El capitán del Ejército, Luis Mejía Blanco, consultor jurídico. El coronel del Ejército, Angel José Gil Vargas, asesor de justicia militar y constitucional ¿esta por aquí?, no vino en el día de hoy, pero vinieron ellos. Estoy leyendo todos los miembros de la Junta Directiva, son las cuatro y cincuenta, y ya nos vamos.

El subteniente de la Guardia Nacional, Esteban Luna Díaz, es el secretario ejecutivo y el Capitán de Navío de la Armada, Juan José Zambrano del consejo directivo y el capitán de Aviación, Angel Miranda del consejo directivo y además el general de brigada de la Guardia Nacional Orlando Hernández Villegas, oficial general que está también con nosotros y es miembro del Frente Militar Bolivariano; generales, oficiales superiores, oficiales subalternos; seguramente hay suboficiales, tropas, reservistas, sargentos, cabos, distinguidos es un Frente que estoy seguro va a crecer por todas partes. Bueno, seguramente ustedes quieren mandar algún saludo compatriotas adelante.

Frente Militar Bolivariano: Señor Presidente soy el teniente coronel Héctor Herrera Jiménez, coordinador nacional del Frente Militar Bolivariano. Queremos invitarlo cordialmente para el nueve de octubre a las nueve de la mañana en el Palacio Municipal para juramentar la Federación de Frente Militares Bolivariano y Frente Cívico Militares Bolivarianos; que usted se va a sorprender señor Presidente de la cantidad de militares retirados que están apoyando el proceso de cambio, son cientos de generales y almirantes, oficiales superiores, suboficiales de profesionales de carrera, guardias nacionales.

Presidente Chávez: ¿Dónde será el acto?

HHJ: En el Teatro Municipal.

Presidente Chávez: Ese Teatro se ha convertido en epicentro popular, social, allá nos están esperando.

HHJ: Es un icono de la lucha.

Presidente Chávez: De la lucha correcto es un símbolo. Mira Herrera de dónde eres.

HHJ: De Acarigua, estado Portuguesa,

Presidente Chávez: Ah, tú eres llanero. Mira Herrera me decías el nueve.

HHJ: Es importante porque al día siguiente es el Día del Soldado venezolano y entonces nosotros.

Presidente Chávez: Ah, este es el mes de soldado, García Carneiro. El mes del soldado el 10 de octubre. Recuerdo que todos los años se celebra ese día, porque Simón Bolívar el primer soldado de nuestra historia ese día firmó un decreto ¿no fue?, un decreto de beneficios: de uniformes, raciones, ordenanzas militares para los soldados y entonces todos los años se celebra, y entonces vamos a agarrar el mes del soldado pues, octubre es el mes del soldado: Soldado por la paz por el trabajo. El mes de San Francisco de Asís, soldado de la paz, soldado de Cristo. El mes de la vida el mes de octubre. Mira, entonces me decías el nueve de octubre, claro que yo tengo aquí, María Cristina me metió aquí en la agenda una cosa de una reunión. Nos vamos a reunir con no se cuántos dirigentes sindicales ayayaiiii, líderes sindicales. Mira Ramón, mira como ando hoy aquí, Sutiss del dos mil veintiuno, ya yo tengo muchas ofertas, de repente me voy a trabajar para Sutiss para allá para la Siderúrgica pues.

Mira me regalaron los trabajadores de Sidor, Sindicato Único de la Industria Siderúrgica –Sutiss- y la otra S y similares me regalaron esta chaquetota vale, tremenda chaquetota que me gané en la visita que le hice y nos recorrimos las plantas y vimos como se transforma el hierro que traen de por allá de Los Pijigüaos en el tren, los trabajadores si saben ¿vale?, me explicaron todo eso Rafael, ¿tu no sabes tanto como ellos, qué vas a saber tu de eso, ni yo tampoco? Y entonces lo meten ahí y hacen una primera barra. Una primera barra que no es más grande, así unos abre los brazos y después cuando sale al final enrollada allá ¿qué te parece procesada?, tiene cinco kilómetros de acero galvanizado y nos metimos en los hornos, oímos sus problemas y tienen problemas allá María Cristina, siguen teniendo problemas allá con la cosa de la contratación, nosotros somos socios ahí, de Sidor.

Ayer me llegó una carta nueva y la estoy analizando y te voy a pasar una copia, tenemos que buscar con los empresarios privados y nosotros y los trabajadores fortalecer esa alianza por Sidor es una gran empresa símbolo de la clase obrera venezolana durante muchísimos años y allá está Ramón Machucha. Ramón Machuca no es chavista ni nada que ver me critican bastante, pero es un compatriota revolucionario y un verdadero líder y lo respeto muchísimo, líder sindical verdadero que se separó de todos esos grupos que ahora se metieron a golpistas en donde hubo allí un grupo que creyó que sería el sindicalismo no se que cosa, y una esperanza y eso se volvió trizas lamentablemente. Pero no se volvió trizas ahí quedaron los hombres y quedaron las mujeres. Me dio mucho gusto estar en el quinto aniversario del PPT, y allí está el espíritu de Maneiro y la lucha de Sutiss los Matanceros y todo aquello de los setenta y eso no se perdió para nada que va, eso no se perdió. Hay algunos dirigentes que se confunden o traicionan o que se quiebran o se los lleva la corriente y que les vaya bien, pero ahí está la siembra, la semilla, la fortaleza como el acero. Recuerdo aquella novela de Nikolai Otrosky “Así se forja el acero”. Bueno vamos a reunirnos con unos líderes sindicales el miércoles 9 en la mañana ¿a qué hora es que tu me propones esa reunión?

HHJ: Ese encuentro señor Presidente está previsto para comenzar a partir de las once de la mañana hasta las dos de la tarde.

Presidente Chávez: Ay, Dios mío pero no podemos cambiar un poquito la hora, yo quiero estar con ustedes. Mira, ese día el miércoles nueve de octubre yo voy a ir a Fedecámaras del estado Bolívar la Asamblea Anual de Fedecámaras del estado Bolívar es una de las más importantes del país, bueno me ha invitado el presidente de Fedecámaras Bolívar a clausurar su Asamblea Anual. Ven ustedes que no sólo que se dice es tal cosa ¿cómo es el dicho que se me olvidó?

Ministra Uribe: Que se dice malo, negativo.

Presidente Chávez: No, ahí hay sectores y yo los saludo. Le hago un llamado a Fedecámaras, a los empresarios venezolanos. Este gobierno es aliado de los empresarios venezolanos quien lo puede dudar, si estamos lanzando medidas para impulsar hasta para proteger he dicho –aun cuando esa palabra los neoliberales la condenaron, y es prácticamente una herejía no me importa, yo si digo que hay que proteger la industria nacional si los demás países la protegen porque nosotros no. Hemos dictado normas del etiquetado para evitar el contrabando de los textiles. Hemos ahora limitado importaciones y la seguiremos limitando dentro del marco de los acuerdos internacionales. Hemos hecho acuerdo con los sectores automotriz, textil-confección, químico-farmacéutico y vamos a hacer otro con el textil, hicimos uno con el de confección.

Los sectores agrícolas. Hemos estado parando barcos enteros llenos de maíz y no se de qué cosa, de leche que la metían por aquí y eso afecta a la producción nacional, contrabandos y gente que no paga los impuestos. Una lucha verdaderamente a muerte para impulsar nuestra industria nacional, y entonces qué empresario venezolano puede pensar que este gobierno es su enemigo, enemigo eran los gobiernos anteriores que destrozaron la industria nacional y se sembraron en el neoliberalismo, eliminaron las barreras, hicieron acuerdos y convenios lesivos al interés nacional y aquí está Constitución “el que tenga ojos que vea, y el que tengo oídos que oiga”. Por eso me complace mucho y voy a ir, anoche hablé con Francisco Natera el Ministro de Estado para el Desarrollo de Zonas Especiales lo felicito, ya empezó a hacer un trabajo pero extraordinario, ex presidente de Fedecámaras y uno de los más serios y honestos presidentes que ha tenido Fedecámaras en toda su historia el país lo conoce, y ahora es Ministro de Estado y estaba anoche en el Consejo de Ministros por supuesto y coordinamos esta visita para el estado Bolívar, Asamblea Anual de Fedecámaras-Bolívar el día nueve de octubre. Ahora, y entonces a qué hora podemos hacer el acto de ustedes.

HHJ: Presidente si usted quiere lo hacemos en la mañana, al mediodía o lo podemos dejar para el mismo diez de octubre. Lo que pasa es que queríamos, porque a lo mejor usted tiene algunos compromisos el diez de octubre aquí en la Guarnición celebrando el Día del Soldado.

Presidente Chávez: Espérate un segundo, cuándo es que tienen ustedes el acto, el 8 de octubre es. Ajá, a las cinco de la tarde tienen la marcha, después a las 5 hay un acto de juventud voy a poner aquí en el Teatro. Ajá, porque yo tengo ese día reuniones con otros empresarios, un acto en Fuerte Tiuna con el Ejército. El miércoles pudiéramos hacer aquí un ajuste, yo tengo a las once, una reunión con líderes sindicales, María Cristina y le vamos a dar una sopa aquí de esas buenas que preparamos aquí. Vamos a almorzar con líderes sindicales vamos a conversar a trabajar, y luego nos comemos una empanada. Pero fíjate que tal si esa reunión la colocamos a las doce con los líderes sindicales, y a las diez yo estoy con ustedes y a las doce aquí y a las dos estamos saliendo ¡uuff! nos da tiempo y sobra para jugar fantasmas.

HHJ: Es importante porque aquí hay una gran cantidad de militares retirados de reservistas, hay muchísimo reservistas en toda esta gira que hemos estado haciendo, si usted supiera lo que hemos conseguido en el Táchira allá con Ronald Blanco, en Mérida con Florencio, en Vargas; en todas partes hemos conseguido una gran cantidad de militares que están apoyando el proceso y que decidieron ya salir de sus chinchorros, de su retiro de las oficinas y de sus casas porque dijeron, como lo dijo el jueves un señor general en Barquisimeto dijo que si él ve que está amenazada la Constitución y la democracia en el país él se va a realizar y a tomar su fusil y a ponerse a la orden de la Constitución Bolivariana y del gobierno que usted preside.

Presidente Chávez: Eso es admirable. Yo conozco yo soy un soldado y en verdad, ahí lo que ha faltado es un poco el esfuerzo que ustedes están retomando y por eso los felicito a todos al señor general, a los señores coroneles, tenientes coroneles, capitanes, subtenientes es una mina por todos, yo me los consigo por todos lados. Compañeros de armas, maestros que uno tuvo que son buenos, soldados que uno tuvo en los cuarteles pero claro ha faltado ese esfuerzo como organizativo háganlo no se detengan. Yo voy a estar juramentando y voy a estar en esa asamblea a las 10 de la mañana en el Teatro Municipal.

HHJ: Es una Federación que recoge a todos los militares retirados, los Frentes Militares y los Frentes Cívico Militares. Queríamos dejar atrás esa falacia que han querido montar de que el almirantazgo y los generales están en contra del proceso.

Presidente Chávez: No es que eso es totalmente falso.

HHJ: También una gran cantidad de generales.

Presidente Chávez: No, y aquí tenemos a dos generales, tres generales ahí está el indio Lameda ¿qué tal Ernesto cómo estás, tú pitchaste por fin el otro día? ¿cuántos inning pitchaste?

IL: El juego completo contra la Guardia Nacional.

Presidente Chávez: ¿Quién ganó?

IL: El Ejército.

Presidente Chávez: Los felicito quedaron campeones. Yo no pude acompañarlos porque no me enteré a tiempo y no he tenido tiempo de entrenar y ya tenía la agenda muy comprometida ¿cómo está la recta más o menos? ¿cuántas millas?

IL: Ochenta y cinco.

Presidente Chávez: La mía está como por ahí en treinta y ocho. Ernesto Rodríguez un gran amigo de muchos años. El general Orlando Hernández Villegas ¿cómo está señor general de la Guardia Nacional?

OHV: Bueno Presidente contento de estar acá manifestándole que estamos retirados, vamos a decir que en la reserva como militar, pero inscritos en el pueblo apoyando a esta revolución, apoyando a esta verdadera democracia como militar y formado en el campo tributario, fiscal me tocó vivir por más de treinta años realmente como se acabó Venezuela económicamente, cómo el desarrollo económico y social de Venezuela fue desmantelado por la oligarquía financiera importadora que manejó este país a sus anchas e impuso lo que quiso. Aquí quien está formado en esta área intentó en alguna oportunidad atacar el contrabando y fue quitado de su cargo y enviado a cualquier otro lado, porque estaba haciéndole daño a los intereses de estos grupos oligárquicos que en connivencia con los gobiernos de turnos porque no eran ellos, eran con todo el apoyo de los gobiernos de turno que desmantelaron este país.

Observamos este proceso de cuando entramos a la sustitución de importaciones ese proceso que se veía bonito, pero que fue manejado de tal manera que las transnacionales de sus casas matrices simplemente se instalaron en todos nuestros países seudo empresas, seudo industrias para un punto de soldadura y pegar unos tornillos y al final del proceso que le interesó de esa manera a las transnacionales en connivencia –repito- con los gobiernos de turno al final del proceso muy pocas industrias quedaron en todos estos países no solo Venezuela. Ahora nos empiezan a empujar a un proceso de globalización, pero solamente como ellos quieren, y como ellos quieren imponer. Solamente un gobierno como el suyo realmente con independencia bajo autonomía en materia económica puede avanzar en el desarrollo económico y social y por eso estoy con este gobierno.

Presidente Chávez: El general Orlando Hernández Villegas. General ¿usted de dónde es?

OHV: La Pascua, estado Guárico.

Presidente Chávez: Ah, guariqueño. Oye los guariqueños están tomando aquí, paisano. Mire, lo que el general Hernández ha dicho es sabio, sabio. Lo que demuestra el grado de preparación de nuestros militares y el conocimiento que allí hay, de todo lo que es un proceso histórico económico, y en la medida señor General que uno va y señor Teniente Coronel y todos ustedes señores que uno va aprendiendo más uno se va dando cuenta de cómo aquí en verdad nos robaron, nos engañaron, nos desfalcaron. Usted porque lo que ha dicho es experto en tributario, en todo lo que es el asunto fiscal, tributario.

OHV: Las primeras promociones de Licenciado de Ciencias Fiscales de la Escuela Nacional de Hacienda.

Presidente Chávez: ¿De qué año?

OHV: De la Escuela de Hacienda en el año setenta y nueve como Licenciado y en la Escuela de la Guardia Nacional como Oficial en el año mil novecientos sesenta y ocho, en la Batalla de Vigirima.

Presidente Chávez: O sea que salió de baja en el noventa y ocho lamentablemente un poquito antes de nosotros llegar al gobierno pero aquí estamos, nadie se retira cuando se siente un verdadero soldado. Yo le voy a pedir al general Hernández que me haga llegar su currículum le ruego, porque andamos armando un equipo para la guerra contra el contrabando y contra el ilícito aduanero. Mire Venezuela pudiera incluso –aunque nos alegramos mucho con el pozo gigante que hemos descubierto el yacimiento gigante y los petróleos condensados y el gas. Pero si aquí se acabara el petróleo, bueno y cuántos países no viven sin petróleo.

__Ah, los impuestos una economía sana. Pero en verdad es horrorosa la evasión fiscal y eso hay que darle pero muy duro, porque allí está la solución de una serie de problemas que tenemos enfrente y para el cual no tenemos recursos para atenderlos. Bueno General Hernández Villegas, teniente coronel Herrera y demás oficiales dignos oficiales de la Fuerza Armada en situación de retiro nuestro reconocimiento y muchísimas gracias y estaremos con ustedes siempre. Estoy seguro que el Frente Militar Bolivariano crecerá como arroz en el Guárico.

Bueno, ahora si es verdad que tengo que irme porque me están esperando aunque tenemos todavía una llamada telefónica desde Galicia. Ah, aló.

Marta González: Aló, Presidente.

Presidente Chávez: Sí; con quien hablo.

Marta González:_ Mucho gusto Presidente soy Marta González, directora del Círculo Bolivariano de Galicia.

Presidente Chávez: ¿Cómo es eso? Se dan cuenta.

Marta González: Nos da mucho gusto señor Presidente.

Presidente Chávez: Marta ¿estás en Galicia, allá en España?

Marta González: En Galicia, señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿En qué parte?

Marta González: En La Coruña, cuna de los terceros y cuartos abuelos del Libertador.

Presidente Chávez: Sí señor ¿tú eres venezolana?

Marta González: Sí señor.

Presidente Chávez: ¿Y tienes cuánto tiempo allá Marta?

Marta González: Seis años.

Presidente Chávez: Vives allá pues.

Marta González: Por ahora si, pero hay que volver Presidente.

Presidente Chávez: Claro, aquí estará siempre esta patria contigo. Mira y cómo está tu familia por allá Marta.

Marta González: Bien, muy bien Presidente, gracias. Y una cosa yo le quería comentar, que bueno el otro día cuando fue el aniversario del Banco de la Mujer usted nombró círculos bolivarianos del exterior, y nosotros en España, somos cuatro círculos. En la Juria hay dos que son Tenerife y Las Palmas en Canarias y también está el círculo bolivariano de Madrid y nosotros aquí en Galicia, así que nosotros nos hemos reunido hace pocos días en Madrid y hemos conocido allí a Iris Varela, Tarek Williams y hemos decidido formar una Coordinadora de Solidaridad con la revolución venezolana.

Presidente Chávez: Qué maravilla. Oye, mira Marta y tu no has oído hablar allá de la Plataforma Bolivariana de Granada.

Marta González: Sí Presidente pero no hemos tenido todavía contactos con ellos.
Presidente Chávez: Hay una Plataforma Bolivariana en Granada y tienen otro círculo por allá, y entonces serían cinco.

Marta González: Y además hay gente que está trabajando mucho en Barcelona por ejemplo, pero claro no se han agrupado bajo círculos bolivarianos.

Presidente Chávez: ¿De qué parte de Venezuela eres tú?

Marta González: De Caracas, Presidente.

Presidente Chávez: Caraqueña, se te ha pegado lo de Galicia.

Marta González: No me vaya a vacilar usted que ya bastante me vacilan por ahï.

Presidente Chávez: No chica te mando un beso. Mira, te vamos a dar un aplauso desde aquí; desde el Salón Sol del Perú en el Palacio de Miraflores. Dime una cosa, Marta.

Marta González:; Escúcheme lo que le voy a decir, porque sé que tengo poco tiempo y lo tengo escrito.

Presidente Chávez: Me estabas hablando de que oíste mi discurso el día del Banco de la Mujer.

Marta González: Yo lo oí por Internet pero de cualquier manera Aló Presidente se escucha en todo el mundo.

Presidente Chávez: En todo el mundo es verdad. Mira en China, los chinos están pidiendo que yo aprenda a hablar chino para ellos entender allá, y yo lo que sé es “wi, wi gui haus”. Y es verdad en el mundo entero estoy sorprendido como a ti te dicen, no que usted digo tal cosa, y de repente era un acto por allá y el mundo entero está pendiente de Venezuela. Marta y cuántas personas forman el círculo bolivariano de Galicia.

Marta González: Bueno en este momento somos ocho personas. Yo lo que le quería comentar, es que claro nosotros como trabajamos los círculos bolivarianos en el exterior. Nosotros lo que hacemos es difundir la verdad de lo que ocurre en Venezuela. Ahí escuché hace un rato un compatriota que hablaba de desinformación, y nosotros lo que hacemos es informar a la gente al decir la verdad de lo que ocurre. Personalmente el Círculo Bolivariano de Galicia los jueves de ocho y media a nueve y media de la noche tiene una mesa en la calle en pleno centro de Coruña en donde nosotros todo el mundo que pasa le damos su información ¿me escucha ¿Presidente?

Presidente Chávez: Sí estamos oyendo y maravillado por tu iniciativa y la iniciativa de todos esos círculos. Ahora, mira, yo te propongo algo. Nosotros aquí, hay una Coordinadora de Círculos Bolivarianos nacionales e internacionales. Por cierto que estoy recordando a Diosdado. Diosdado Cabello el Ministro del Interior, le hacemos llegar todo nuestro sentimiento a su familia, ha muerto su hermano José Gregorio un hombre muy joven una enfermedad y se nos fue, pero no se fue Diosdado aquí está con nosotros, a la vieja, a su viuda, a sus hijos, a ti hermano querido Diosdado y a toda la familia Cabello allá en El Furrial, allá se fueron a enterrar a su muchacho a El Furrial, de allá de esa tierra oriental en donde surgieron con esa carga de patria, a Diosdado el abrazo de todo “Aló Presidente”, y de todos nosotros, de todos nosotros este equipo que tu tanto conoces y que tu tanto quieres y a quien queremos tanto a ti, Diosdado Cabello.

Estaba recordándolo porque él es uno de los coordinadores desde que estaba aquí de Ministro de Secretaría, después de Vicepresidente continuó, después de presidente también continuó, no olvidemos que Diosdado Cabello –no se vayan a reír es cierto- ahí en la sala en donde lo pintan a uno y algún día pondrán mi retrato después de dos mil no se cuánto ¿dieciocho?. ¿veintiuno? ¿no importa?; hay que poner el retrato de Diosdado manda a hacer el retrato de Diosdado porque lo vamos a poner ya que fue presidente por unas horas y ¿qué horas además, toda la madrugada del 14 de abril y me entregó la presidencia cuando aparecí por ahí en el helicóptero, Diosdado expresidente de Venezuela. Pues bien entonces él es uno de los coordinadores Marta. Yo voy a hablar con Diosdado que debe regresar seguramente mañana de allá de su lar nativo de su compromiso familiar, doloroso para que haga contacto y aquí está Rafael Vargas también., Nora Uribe y te saludamos todos; bueno para que unamos esos círculos bolivarianos de Galicia, de Granada, de Madrid con los de Sudáfrica, Mozambique, Senegal en Buenos Aires me dicen que hay círculos bolivarianos como arroz, en Brasil ni se diga y ahora más, en México, en Washington. Marta tú hablas el inglés ¿chica?

Marta González: No, yo prefiero que ellos aprendan castellano Presidente.

Presidente Chávez: Bravo el castellano. Claro ya tu lo hablas castizo.

Marta González: Mire una de las cosas Presidente que le quería comentar es justamente de eso, que nos pusiera un contacto con los círculos. Pero además nosotros necesitamos material, o sea con lo que salimos a la calle es con lo que nosotros mismo imprimimos de mensajes, de cosas que sacamos de Internet, y necesitamos material como libros de las ediciones de la Presidencia.

Presidente Chávez: Hay muchas cosas que podemos enviarle inmediatamente. Hay que hacer un esfuerzo mayor hay que hacer un equipo especial. Mira aquí está saliendo este libro que lo recomiendo Marta Hanecker, ella le puso ese título que se llama así “Hugo Chávez Frías, un hombre un pueblo”. Entrevista de Marta Hanecker, trabajos duro y ella mucho más duro que yo porque recorrió al país y entrevistó al pueblo y a este servidor del pueblo pues hablamos varias horas y este libro está calientitico, es más es una prueba, primera prueba saldrá la edición definitiva la próxima semana, recomiendo este libro no lo he leído por supuesto, pero conociendo a la entrevistadora una de las más acuciosas crítica, seria; densas y profundas entrevistadoras que he conocido en mi vida, recomiendo este libro y vamos a enviarlo a España. Aquí está mira Marta, esto es producto ahora estoy seguro del impulso que Nora Uribe, nuestra flamante ministra de Comunicación e Información y todo el equipo el director de Venpres quien también perdió a su querida madre, nuestro sentimiento se fue la vieja pero no se fue, está aquí con nosotros, Orlando Utrera y entonces fíjate Marta ¿estás viendo Marta?

Marta González: Yo tengo escribiendo un libro Presidente sobre usted se va a llamar dos David contra un Goliat haciendo referencia a usted y al presidente Castro y el Goliat ya sabemos quien es.

Presidente Chávez: Sin comentarios ¿vas a meter a Fidel ahí?

Marta González: Claro, estoy esperando que me otorguen una entrevista con él, gente de la casa de Cultura.

Presidente Chávez: Fidel dale la entrevista a Marta. Fidel no se pela el Aló Presidente ¿qué tal Fidel?

Marta González: Y que después me la dé mi Presidente.

Presidente Chávez: Cuando tu vengas, tú dices cuando vas a venir y yo te obedezco.

Marta González: Perfecto, así me gusta Presidente.

Presidente Chávez: Como un pollito chiquito, tu me dices y yo me voy derechito.

Marta González: Mire una cosa que le quería comentar. Nosotros con el pedido ese de material, en realidad de los cuatro círculos bolivarianos que hay en España quienes más tenemos problemas somos nosotros en Galicia porque afortunadamente mis compañeros tanto de Canarias como de Madrid tienen el apoyo del Consulado, cosa que nosotros no lo tenemos. Y entonces yo en el año noventa y ocho, porque el Consulado de Galicia que corresponde a Galicia y a Asturias todavía es un Consulado de la Cuarta República, Presidente el nombre no lo han cambiado y yo desde el año noventa y ocho vengo haciendo denuncias cuando José Vicente Rangel todavía era Canciller.

Presidente Chávez: Oye Marta pero mándanos por favor, te va a llamar el ministro Vargas para que nos hagas llegar esa es información de inteligencia, los círculos internacionales, porque donde haya un embajador en donde haya un cónsul, ya saltaron la talanquera algunos el día del golpe como tu sabes. En dónde haya un funcionario venezolano de Cancillería que no cumpla con sus funciones, ustedes tienen que denunciarlo, tienen que mandarnos los datos con los respectivos sustentos para investigar y tomar acciones, porque verdaderamente tu tienes razón, nosotros no podemos segur siendo fantoches como dicen allá en Los Andes, a veces hemos sido unos toches, es decir un poco de gente en el mundo que le pagamos en dólares viven como no se quien, y entonces no solo es que no hacen nada, sino que si hacen pero en contra de nosotros y hay que ser bien toche para aceptar eso.

Marta: Totalmente y eso quiere decir que con fantasmas.

Presidente Chávez: Qué significa toche allá en España.

Marta: Toche.

Presidente Chávez: Se te olvidó lo que es toche aquí. Toche es como gafo, hay que ser bien toche dicen los andinos. Mira, te voy a decir mi vida, porque es que me tengo que ir a un acto ahorita de clausura del Encuentro con las Redes Populares me están esperando en el Teatro Municipal, pero te vamos a enviar documentos y te va a llamar el ministro Vargas y la ministra Nora para hacer contado ¿de acuerdo?

Marta: Por favor Presidente porque hace falta tener un contacto sino nos cuesta bastante y hay muchas cosas que contar aquí.

Presidente Chávez: Marta te despedimos con un beso a ti y un saludo y un abrazo a todos los círculos bolivarianos de Galicia. ¡Bravo! Galicia.

“Alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina”.

Iba yo a comentar que este periódico ha salido el número uno ¿tremendo periódico ah?, es la edición de lujo por ser la número 1 ¿verdad? Venpres ahí está Agencia Oficial de Noticias. Ahora si es verdad que tenemos una agencia oficial de noticias Venpres. Es un periódico me han informado mensual ¿no?, hay trabajos extraordinarios pero muy bien elaborados es impresionante, es una revista prácticamente, es más que un periódico y vean ustedes la calidad de materiales, fotografías, trabajos “Democracia y derecho a la información”, hablando del rey de Roma y él que se asoma, el derecho a la información. Aquí hablan de Allende “pagaré con mi vida la lealtad del pueblo”, dijo Allende y la pagó; dio su vida. Los Vasallos del Sol; la cultura. Bueno información cultural. Fondur disminuye déficit habitacional. Radio Noticias Venpres ¿hay una Radio Noticias Venpres y transmiten por dónde?

Ministra Uribe: Lo que se envía a la radio.

Presidente Chávez: Ah, primer año de la página WEB. www.venpres.go.ve, página WEB de Venpres. Todo el mundo puede conectarse por allí. Venpres en la noticia, una realidad que se ve. Y entonces estamos viendo y aquí está fragmentos de mi discurso ante la ONU. “El único camino a la paz es la justicia” esa es la vía no solo de la revolución bolivariana es la vía del mundo la que señaló Cristo que tiene casi dos mil años con él vamos y para él existimos y para la justicia.

Estamos terminando que teníamos pendiente algunas cosas. Noticias en Positivo y con eso nos vamos a despedir ¿correcto? La próxima semana habrá una reunión con la Federación de Motorizados Bolivarianos no te lo dije pues, búsquese su moto méteme a Joselo ahí. Un saludo para todos los motorizados bolivarianos. La delegación de Qatar de la televisora Alzaheira Televisión está con nosotros una periodista Dima Yatich Salam Ale Kum. Pero tú eres de dónde, tú eres árabe.

Dima: Claro.

Presidente Chávez: De dónde eres de Qatar.

Dima: Soy medio Siria, medio Palestina pero vivo en Qatar y trabajo en la cadena árabe de televisión Al zaheira. Estamos muy contentos de estar aquí en Venezuela, tengo siete compañeros que no vinieron hoy, pero yo estoy aquí, y estamos haciendo documentaciones sobre este país para ser el espejo de Venezuela y de Latinoamérica en el futuro en el mundo árabe que no sabe mucho de esta parte del mundo. Gracias por habernos recibido aquí y en todo el país, gracias a todos.

Presidente Chávez: No, gracias a ti. Muchacha pero estas con nosotros ¿hay dos equipos?

Dima: Usted sabe todo.

Presidente Chávez: Ah, yo sé que hay dos equipos uno está haciendo un trabajo sobre Venezuela y el otro pretende hacer un trabajo sobre mí.

Dima: Ahí estoy yo. Yo soy la que hago el trabajo sobre usted.

Presidente Chávez: Ah, entonces qué agradable saber que tú andas persiguiéndome pero no me habías conseguido hasta hoy. Yo sé que andas buscándome hace como una semana por ahí.

Dima: Dos semanas.

Presidente Chávez: Que caballero soy yo.

Dima. Pero aquí estoy en Miraflores y no me voy.

Presidente Chávez: No te vas más. Bienvenida no te vayas. Vamos a hablar no sé si hoy, mañana a lo mejor esta noche yo tengo por ahí un tiempito. Pero fíjate desde que conversé con mi hermano él es un hermano en verdad el Emir Ahmed, Emir de Qatar, es un viejo amigo y hermano, nos ha honrado dos veces con su visita, ha estado aquí en este Salón aquí conversé un rato y le explicaba las cosas bolivarianas y hace dos días hablé con él, y entonces hace como un mes hablamos y ya me decía que ustedes venían por allí porque él está empeñado en que esa gran televisora que constituyen ustedes difunda al mundo no solo al mundo árabe islámico al mundo entero hasta donde llegan así me dijo las antenas de Al- Jhazira están a la orden suya me dijo y de la revolución bolivariana. Y vean están ustedes aquí, dos equipos con toda su mística de trabajo ¿dime qué has conseguido qué te ha parecido Venezuela?

Dima: Venezuela es un país muy hermoso y además cada día tenemos muchas sorpresas. Yo he estado solamente en Caracas pero el otro equipo ha estado recorriendo al país y ahora están en Maracaibo y hemos grabado todo tipo de cosas y espero seguir trabajando así para darle al mundo árabe el primer trabajo periodístico sobre Venezuela hecho por la cadena Al -Jhazira.

Presidente Chávez: Seguro que si, tu sabes una cosa. Es que yo estoy seguro que así como uno consigue muchas cosas comunes que a uno le parecen comunes allá en el mundo árabe, yo estoy seguro que tu y tu equipo de allá de Qatar, de Arabia consigue seguramente aquí muchas cosas familiares y es que tenemos raíces, mira el idioma, es impresionante las palabras en español que tienen raíces árabes, la cultura, los bailes, la tradición.

Yo me siento, le dije a Bouteflica hace unos días en Sudáfrica, me ha mandado un regalo un cuadro de un grupo de árabes del desierto Tuaret, que son del Magreb y yo vi ese cuadro una vez allá en Argel, entrando en una reunión con él y yo me quedé mirando el cuadro, porque es un galope de caballos en el desierto y unos señores ahí, y el desierto atrás y me paré y le dije: yo me siento como uno de ellos porque yo vengo de por allá de unas tierras parecidas que son las sabanas de Venezuela y es el mismo espíritu es la misma esencia. Más allá del idioma hay cosas muy comunes que nos unen como ustedes los árabes y los queremos mucho los respetamos mucho y aquí en Venezuela el mundo árabe tiene una patria, el mundo árabe que trabaja, el mundo árabe que produce, y somos no sólo petroleros y aliados en petróleo y en negocios sino aliados para luchar por la paz y la justicia en el mundo, muchísimas gracias Dima.

Dima: Muchísimas gracias a usted y lo que quiero decir es exactamente lo que dijo usted, que tenemos muchas cosas en común el problema es los medios de comunicación que no hacen su trabajo como se debe de Latinoamérica y el mundo árabe que dependen de agencias norteamericanas o europeas y por eso estamos aquí para cambiar esto, muchas gracias.

Presidente Chávez: Muchas gracias Dima. Muchacha valiente, inteligente y clara. Pues muy bien aquí me informan, estábamos hablando del mes del Soldado el cinco de octubre comenzando el mes habrá un Mega Mercado Popular ¿saben dónde? En Los Próceres que se ha convertido en espacio del pueblo. Allá en Los Próceres a partir de las cinco de la mañana. Vaya a comprar allá su araña, perdón, su kilo de arroz, su carne, su pollo, su pavo. Hay entre 30 y 35 por ciento de descuento muy importante para luchar contra la inflación, contra la especulación esto será organizado García Carneiro ¿por quién, quién organiza eso? Jorge García Carneiro general de División, Comandante de la Guarnición de Caracas y de la División de Infantería.

Jorge García Carneiro: La Tercera División conjuntamente con el Servicio de Alimentación del Ejército viene promoviendo estos mercados los primeros sábados de cada mes, ya realmente no necesita propaganda, la gente acude desde las 5 de la mañana y ya a las diez, once, ya realmente el mercado deja de cumplir sus funciones porque realmente el pueblo asiste masivamente.

Presidente Chávez: Se agota. Habrá que inyectarle más suministro.

Jorge García Carneiro: Si, estamos pensando porque realmente ya a las once se agotan los recursos pero realmente le digo que en todos Los Próceres a pesar de la cantidad de gandolas que allí.

Presidente Chávez: ¿Cuántas personas van a ese mercado?

Jorge García Carneiro: estamos hablando entre quince ó veinte más o menos, va realmente muchísima gente y por eso es que se agota con mucha rapidez.
Presidente Chávez: Claro. Bueno ese es el sábado cinco de octubre. Y bueno a prepararnos para el Mes del soldado, el soldado de la paz, vamos a celebrarlo en paz con cantos, reconociendo a los mejores soldados no sólo de tu guarnición sino de toda la Fuerza Armada y sobre todo con mucho trabajo Jorge, como siempre.

Jorge García Carneiro: Quiero aprovechar la oportunidad para decirle que en nombre del señor Comandante General del Ejército Julio García Montoya ya se tiene confirmado el juego el día diez de octubre el Día del Soldado entre Magallanes y La Guaira en el estadio de Fuerte Tiuna.

Presidente Chávez: Ayyyyy; comemos Leones, comemos Aguila, comemos Leones y Tiburones.

Jorge García Carneiro: El juego es a las cinco y media de la tarde en el estadio del Fuerte Tiuna en honor al Soldado venezolano.

Presidente Chávez: A las cinco y media en el Estadio José Antonio Casanova fue mi profesor, el viejo Casanova que en paz descanse. Allá estará jugando Magallanes y La Guaira en honor al Soldado. Bueno el día del Soldado el diez de octubre estaremos conmemorándolo y todo el mes de octubre el Mes del Soldado. Gracias Jorge, saludos a toda tu gente y a la División de Infantería.

General Silva, Wilfredo ¿cómo te va Wilfredo?

Wilfredo Silva: Excelente Presidente trabajando fuerte al frente de la 31 Brigada de Infantería y la responsabilidad que tenemos en apoyo a la Tercera División con el Plan Caracas con los 36 barrios que tenemos de responsabilidad apoyando a toda esa gente del área metropolitana.

Presidente Chávez: Mira tu que estuviste allí e hiciste una gran labor y cómo te atacaron, además, yo se lo decía a García Carneiro. Te van atacar, te van a lanzar y es que le lanzan con salmuera. Basta que un General u oficial salga a trabajar por el pueblo ustedes verán que empiezan a atacarlo por algunos medios de comunicación y decirle de todo, y a tratar y que de enjuiciarlo ¿para qué?, es una forma de chantaje pero como ustedes no se dejan chantajear, es una forma para meterle miedo a alguien y ustedes no se dejan amedrentar. Bueno Silva como lo han atacado, a García Carneiro como lo atacan. Adelante muchachos cuentan con todo el apoyo de nuestro pueblo y del gobierno revolucionario. Silva que estuvo en el IAN cumpliendo una gran tarea, ya recuerdo como lo declararon persona no grata los terratenientes de Venezuela especialmente los del Zulia del Sur del Lago lo tenían por allá parece con un periquito en una puya.

Wilfredo Silva: Por eso no me entra ni coquito, son 16.500 títulos que se entregaron en un año de mi gestión, en menos de un año.

Presidente Chávez: Sí fue un récord que batió el general Silva entregándole títulos a los campesinos. Ahora, luego le pedí que fuera a comandar la 31 Brigada de Infantería y ahí está comandando como se comanda una Brigada y el día del golpe estos dos muchachos, ustedes no saben porque no saben, yo sé porque yo sé. El teléfono, el radio, los dos al final me dijeron, mira y también Lameda que era coronel y Ernesto. Estos muchachos dentro del Fuerte Tiuna haciendo esfuerzos y esto hay que escribirlo algún día, haciendo esfuerzos por controlar la situación y al final no pudieron porque la masa aquella que se acordó y la campaña y la televisión y todo aquello, al final me llamaron y mire, aquí nos tienen rodeados qué hacemos. Me acuerdo que Silva me dijo, Presidente me tienen rodeado y estoy solo, pero estoy armado ¿qué hago? Y le dije: No señor usted salve su vida.

Wilfredo Silva: Me recordó a mi esposa y a los muchachos que no inventara que venían tiempos mejores.

Presidente Chávez: Así es y eso fue cómo a qué hora.

Wilfredo Silva: Eso fue alrededor de la 1 de la mañana.

Presidente Chávez: Eran momentos dramáticos, porque yo estaba contando todavía con ellos y Jorge andaba dando vueltas por Fuerte Tiuna y me llamaba por allá de un Batallón no, todavía tengo el control de tal cosa, el Batallón tal y ya tengo los oficiales aquí, pero nos tienen rodeados y no se qué mas. Al final cuando ya yo me di cuenta, cuando estos muchachos que me tienen rodeado y me están apuntando y estoy armado y yo hago lo que usted me diga y le dije: no, ya va, es cuando digo no hay nada que hacer en este momento por ahora.

Wilfredo Silva: Por ahora volvió a funcionar.

Presidente Chávez: Y entonces ellos se quedaron en Fuerte Tiuna ¿a dónde los iban a mandar pues? Los metieron en un cuarto por allá. Se salieron por una ventana. Se reorganizaron debajo de una mata de mango y eso es un cuento para echarlo largo es una película pues. Y empezaron poco a poco mire a retomar el control hasta que llegó el negro Montilla y le dijo ¡ay, señor Carmona está preso! Bueno, Silva Wilfredo un saludo. Por allá está Lameda Hernández ¿qué tal Lameda, cómo estás hermano, tú estás de Jefe de Estado Mayor?

LH: Jefe de Estado Mayor de la III División de Infantería, Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cómo te va? Todavía tu corres como antes.

LH: Todavía hay para rato.

Presidente Chávez: El general Lameda era tentratleta junto con mi compadre Felipe Acosta Carlés. Bueno eso es un caso. Gracias Lameda. Fíjate que el general del Frente, Hernández que estaba hablando de toda aquella historia de cuando, él sabe, todos esos tiempos de corrupción, en donde la corrupción era política de Estado. Oficial que se atreviera a enfrentar eso, bueno se acababa mu chas veces su carrera y lo mandaban no sé para dónde. Oficial de la Guardia que detenía un contrabando en vez de condecorarlo, reconocerlo, no, empezaban a presionarlo. Bueno cuántas cosas no sabe el general Hernández de esa historia. Ahora en estos días como ya la presión no viene del Gobierno ahora viene es por fuera la presión, pero son los mismos los que presionan, ahí está el caso del general Acosta Carles ahora que nombré a mi compadre Felipe que en paz descanse ese anda por ahí también dando vueltas. Luis Felipe Acosta Carles comandante del Comando Regional Número Dos allá en Valencia, está en una lucha a brazo partido contra esas cúpulas de contrabandistas y mafiosos en Carabobo.

Ah, bueno ya empezaron a atacarlo por los medios la prensa regional, el gobierno regional que es persona no grata en Carabobo. Están solicitando que lo enjuicien. Imagínate. Y ha decomisado no sé cuántos toneladas de contrabando y ha puesto orden allá en el desastre o ha comenzando a poner orden pues en el desastre que tienen por allá en todos esos espacios. Nuestro reconocimiento se lo ratifico al general de brigada de la Guardia Nacional Luis Felipe Acosta Carles.

Bueno, estamos terminando ahora si me voy ¿vale? Otro papel más. Ajá, sí. Entonces Noticias en Positivo. Espérate un momentico porque yo voy a decir algo muy rápido de verdad que es muy importante. Este mes de octubre vamos a hacer una pila de cosas, desde el mismo martes primero de octubre vamos a empezar los acuerdos con los sectores privados: automotriz, confección y químicos a trabajar por el país pues, a Venezuela no la para nada ni nadie, ténganlo claro. El mismo primero tendremos un acuerdo con los sectores privados. Luego tendremos más tarde el miércoles me están invitando sectores privados.

_Todo mi respeto y cuenten los sectores privados que de verdad quieren trabajar por el país como son la mayoría con el apoyo y la amistad de este servidor y el apoyo de este Gobierno. Me están invitando el amigo Alberto Cudemus a la Expo Feria Porcina 2002, esos son los sectores privados, una tremenda Expo Feria en Maracay, debo estar con ellos. Vamos a ir a los campos petroleros con los trabajadores petroleros, allá vamos a ir. Luego planes productivos.

_El acuerdo con la Banca. Saludos a la Asociación Bancaria de Venezuela ya estamos trabajando un acuerdo con el Banco Central de Venezuela el Gobierno y la banca privada; un acuerdo para incentivar, para impulsar la productividad, para lograr la mejoría de las variables económicas sobre todo la producción, la intermediación, el crédito, las tasas de interés, el equilibrio cambiario, monetario, el equilibrio fiscal que el Gobierno está haciendo todo lo que fuere para lograrlo y lo estamos logrando y el Banco Central sé que está trabajando duro para lograr el equilibrio cambiario se ha estabilizado en los últimos días el cambio gracias a la acción del Banco Central, y todo nuestro respeto a Diego Luis Castellanos y el equipo del Banco Central de Venezuela. Este será un mes, además de consensos. El mes de octubre ustedes van a ver, mes de trabajo, mes de paz, mes de contento para el trabajo, para el desarrollo, es el último trimestre del año, vamos a terminar el año galopando. Ustedes lo van a ver, se los estoy diciendo.

Luego, tenemos una asamblea de campesinos, Coordinadora Campesina Ezequiel Zamora, esa sí es una coordinadora de verdad, la Coordinadora Campesina Ezequiel Zamora; tenemos el sábado tremenda asamblea nacional de campesinos. El domino estaremos en la Universidad Sur del Lago, allá estaremos. Esa universidad, ustedes saben muchachos que estaba cerrada, la habían privatizado, ahí cobraban, la rescatamos, la equipamos y ahí hay no sé cuántos miles de muchachos, pero es una tremenda universidad ahora, además preparando a los muchachos para el trabajo productivo.

No identificado: Señor Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ah!

No identificado: Ocho mil.

Presidente Chávez: Ocho mil. Incluso le compramos, me recomendó Navarro, el ministro Navarro, yo aprobé los recursos por ahí, buscados por allá, y compramos una finca que está al lado, y se la pusimos a la universidad, es de la universidad la finca, y tiene tractores y ganado y todo eso. Tremenda Universidad. Es una universidad prácticamente que nació con la revolución. ¿Tú la conoces?

Estudiante: Sí. Por allá los vamos a estar acompañando la Federación Bolivariana de Estudiantes, con todo el resto del grupo para hacer una evaluación y acompañarlos en el trabajo en esa universidad.

Presidente Chávez: ¿Tú estudias dónde, mi hermano?

Estudiante: En la universidad Rómulo Gallegos.

Presidente Chávez: En la Rómulo Gallegos.

Estudiante: Estado Guárico.

Presidente Chávez: Otra universidad para el trabajo, para la producción. A Venezuela no la para nadie, muchacho.

Estudiante: No la para nadie.

Presidente Chávez: Luego tendremos las elecciones de Brasil, el próximo domingo Brasil: campeón mundial. Tres a cero va a terminar el juego, el del próximo Campeonato Mundial de fútbol.

Ministra Nora Uribe: De fútbol.

Presidente Chávez: De Fútbol.

Ministra Nora Uribe: De Fútbol.

Presidente Chávez: Tres a cero les vamos a ganar.

Voy a Brasil, pues, voy a Brasil. ¡Brasil! ¿Cómo es que es el grito? ¡Bra­sil! Se los he dicho, escríbanlo, hace doscientos años el eje de la independencia de Sudamérica se movió, desde Caracas, por Bogotá, hacia el Sur; 200 años después el eje arranca en Caracas, pero se mueve ahora hacia Brasilia y de ahí hacía el Sur. América del Sur una vez más, América del Sur una vez más.

Luego nos reuniremos con empresarios, entregaremos vehículos allá en l Ejército, el día ocho , aniversario de la muerte del Che, ese día además Bolívar presentó en mil ochocientos veintiuno al pueblo la Ley fundamental de la creación de Colombia, estaremos con los jóvenes ese día.

Luego estaremos juramentando el Frente Militar Bolivariano, el mes del soldado además. Los líderes sindicales, estaremos con ellos el miércoles. Luego voy a ir a clausurar la Asamblea Anual de Fedecámaras Bolívar. Y luego en la noche revisando los planes de consenso, el consenso económico, el consenso social, proyecto de Ley del Fondo de Estabilización Macroeconómica.

Luego, el diez de octubre es el día del soldado, y estaremos allí en el juego de béisbol, en honor al soldado, y otras actividades por supuesto de orden militar, que haremos ese día diez de octubre, que ya se están preparando. Luego ese día tenemos una cena ¿no es? con la Federación Bolivariana de Estudiantes, tenemos una reunión con una cena. Y luego el viernes, el fin de semana, y el día domingo trece de octubre. El trece de octubre, se van a cumplir seis meses de la operación rescate de la dignidad nacional, seis meses de aquella rebelión pacífica de millones de nosotros. Yo desde allá, desde mi prisión contribuí modestamente, modestamen­te logré articularme, mandar algunos mensajes, para ayudar un poco. Pero sobre todo ustedes que estaban en las calles; ustedes en los cuarteles, tenemos que conmemorar ese día de la rebelión cívico-militar pacífica bolivariana, y la operación del rescate de la dignidad nacional, eso será el domingo 13 de octubre.

Vean ustedes, el lunes catorce instalaré la Venezuela Productiva de Fedeindus­tria, saludos a la gente de Fedeindustria, Miguel Pérez Abad y todo su equi­po, esta es como la Asamblea Anual pro­ductiva, Venezuela Productiva se llama, de Fedeindustria. Además, luego estaremos trabajando por la alimentación esa semana, el convenio Andrés Bello, vendrá una de­legación de empresarios árabes, estare­mos revisando el tema de los ingresos.

Hay un acto a final de mes ya, se llama Viva la Industria Nacional, invito a todos los empresarios, los trabajadores, los gobiernos locales, este es un acto que está coordinando el ministro Ramón Rosales: Viva la Industria Nacional. Concreción de acuerdos, balance, va a ser un tremendo acto de impulso a la producción nacional.

El 26 de octubre tenemos la Asamblea Nacional de Estudiantes de la Educación Media, los muchachos de los liceos, todos los muchachos de los liceos, unidos, y ese día será el aniversario del Banco del Pueblo, que cumple. ¿Cuántos años son ya?.. Tres años cumple el Banco del Pueblo.

Luego el veintiocho de octubre, el día de San Simón, ahí estaremos conmemorando Simón Rodríguez y Simón Bolívar. Ese día nació Simón Rodríguez, por eso fue que le pusieron Simón Narciso, porque él nació en la noche del lunes. ¡Del lunes! del veintiocho de octubre, y el veintiocho es San Simón y el 29 es San Narciso.

Mi hermano Narciso nació un 29 de octubre. Sí, Narciso Chávez. ¡Qué tal, Narciso!. Y luego tendremos la Cumbre del Grupo de los 15 también, en este mes de octubre. ¡Cuántas cosas!. Vean ustedes, va a ser un mes extraordinario, un mes de paz y de trabajo. Y hablando de paz y de trabajo qué bonito que me han hecho llegar, qué bonito, es el mes de la paz, es el mes del trabajo, es el mes del soldado de la paz y del trabajo, del pueblo de la paz, del pueblo del trabajo.

San Francisco de Asís, murió un 3 de octubre del año 1226, consagró su vida a la paz, vamos a pedirle a San Francisco de Asís, él anda con nosotros, nació en Asís, en Italia, fue canonizado en 1228. Pero lo más importante es que San Francisco de Asís hizo una oración por la paz.

Yo voy a terminar de esta manera, porque luego vamos a cerrar el programa con un vídeo: Noticias en Positivo.

Pero me despido desde ya y terminamos con el vídeo. Y me voy corriendo, allá me deben estar esperando en el teatro Municipal, para clausurar este tremendo acto, vean Con Chávez manda el Pueblo, organizaciones populares de todo el país, tienen tres días allí, Andrade nos mandó este. Están saliendo las gaitas, salió una gaita que se llama “La Carta Misma”...

Gaita (Solista): Trece de abril del 2002...

Presidente Chávez: Espérate... ¿Esa es la gai­ta?.. ¿Ah? ¡Ah! bueno, que suene pues la gaita a ver. Aquí está, miren

Gaita (Solista): Mi mensaje está muy claro, escrito sin titubear, al pueblo venezolano y a quien pueda interesar, también la hora y el día se refleja en el papel, no he renunciado al poder firma Hugo Chávez Frías.

Gaita (Coro): En un trozo de papel se aprecia legiblemente la letra del Presidente y su sentimiento fiel...

Gaita (Solista): Hasta el general Baduel llegó a salvo el manuscrito...

Gaita (Coro): En el cual se lee el escrito: “ no he renunciado al poder”.

Gaita (Locutor): Gracias al apoyo del general Lameda y García Carneiro.

Gaita (Solista): Se propagó la noticia, el Tiuna fue abarrotado, se oía a todo el soberano clamando a gritos: ¡Justicia!

En la voz del bravo pueblo se consagró la victoria, siendo la verdad la gloria que enalteció a nuestro suelo.

Gaita (Coro): En un trozo de papel se aprecia legiblemente la letra del Presidente y su sentimiento fiel.

Gaita (Solista): Hasta el general Baduel llegó a salvo el manuscrito.

Gaita (Coro): En el cual se lee el escrito: “ no he renunciado al poder”.

Gaita (Locutor): Ernesto Rodríguez y Juan.

Ernesto Cabrera: Se aprecia legiblemente la letra del Presidente y su sentimiento fiel.

Hasta el general Baduel llegó a salvo el manuscrito, en el cual se lee el escrito: “no he renunciado al poder”. Ese es el sentimiento del pueblo zuliano, Presidente, con esta revolución.

Presidente Chávez: ¡Bravo! Oye, pero mira ¡Edgar! Él es Edgar Cabrera.

Recomendamos pues, aquí hacemos cuñas gratis, ustedes saben que no le cobramos a nadie. Aquí está tremenda gaita, aquí está el CD: “Soberanía”, “La Carta del Presidente”.

Ahí está mi mano. ¿Esa como que es la mano mía? ¿Dónde me tomaron esa foto a mí?.. Mira, qué iba a pensar yo cuando aquel muchacho Rodríguez, el cabo Rodríguez, esos son los detallitos que pasaron así, que fueron ocurriendo por la mano de Dios, un cabo Rodríguez de la Guardia, que él no sé cómo llegó allá a mi celda. Allá. No era una celda, era una enfermería, allí me tenían, y entonces ese cuento que yo ya eché: “Me deja el papel allí en la basura que yo lo recojo”. Y le escribí. Y él agarró el papel de la basura, después que nos fuimos, se vino, pidió una cola y sacó no sé cuántas copias y eso voló por el mundo, la carta de Turiamo. Ahora es la Carta del Presidente, aquí está pues. Felicitaciones y el aplauso de todos nosotros para este grupo: La gaita misma. “Soberanía”. ¡Qué bonito!

Bueno, ahora con el fondo de esa gaita la oración por la paz, de San Francisco de Asís, y le pido a Dios, nuestro Señor, y a San Francisco de Asís, que esta oración recorra el país por todas partes, y sobre todo le llegue a las mentes calenturientas y desesperadas que andan por ahí al borde de no sé qué, porque el único camino que nos hemos impuesto es el de la paz. Eso sí, una paz con justicia, porque sino no habría paz, sería una gran mentira. La voy a leer y me despido leýendola, y Noticias Positivas.

Oración por la paz de San Francisco de Asís:

_¡Oh Señor! Has de mí un instrumento de tu paz, donde hay odio que yo lleve el amor; donde hay ofensa, que yo lleve el perdón; donde hay discordia, que yo lleve la unión; donde hay duda, que yo lleve la fe; donde hay error, que yo lleve la verdad. Donde hay desesperación, que yo lleve la esperanza; donde hay tristeza, que yo lleve la alegría; donde están las tinieblas, que yo lleve la luz.

¡Oh Maestro! Haced que yo no bus­que tanto a ser consolado sino a con­solar, a ser comprendido sino a com­prender; a ser amado sino a amar. Porque es dando que se recibe, y es perdonando que se es perdonado.

Amén.

Octubre, el mes de la paz y del trabajo, y del soldado. Un abrazo, muchísimas gracias.

Gaita (Solista): Hasta el general Baduel llegó a salvo el manuscrito.

Gaita (Coro): En el cual se lee el escrito: “ no he renunciado al poder”.

Presidente Chávez: Listo, me voy volando.

Narrador: Noticias en positivo.

El Gobierno nacional a través de Hidroven y sus empresas hidrológicas continúa su compromiso con la recuperación de las poblaciones del Alto Apure, que fueron afectadas por las inundaciones del pasado mes de julio.

Con un aporte de más de setenta millones de bolívares se realizan en las poblaciones de Guasdualito, El Amparo, La Victoria y El Nula, trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo que mejorará los sistemas de acueductos y cloacas para satisfacción de sus habitantes.

Más de 30 frentes de trabajo fueron conformados durante esta jornada de labores, las cuales realizaron mantenimiento electromecánico de la plata potabilizadora de Guasdualito, mantenimiento del desarenador del río Sarare, colocación de válvulas nuevas en la red de suministro, limpieza de pozo séptico, drenaje de colectores y mantenimiento de pozos en El Amparo; y otras labores que permitirán mejorar las condiciones de vida de los habitantes de estas poblaciones del Alto Apure.

La compañía Metro de Caracas y el Ministerio de Infraestructura concluyeron la perforación del túnel gemelo desde la plaza Venezuela hasta el paseo Colón, cuatro días antes de los previsto, la topa “Milagros” cavó en su totalidad el segundo túnel gemelo de seiscientos veintidós metros, a razón de 14 metros diarios, con un promedio de diez anillos de revestimiento colocados por día.

La línea Cuatro del Metro de Caracas: Plaza Venezuela-Paseo Colón, consta en su primera etapa de las estaciones Capuchinos, Teatros, Nuevo Circo, Parque Central y Zona Rental. Se estima que esta moderna red quedará definitivamente concluida en el dos mil cinco, con la extensión hasta la estación Parque del Este.

De igual forma se realizará de manera mancomunada con la empresa brasileña Odebrecht la culminación de la línea 3 del Metro de Caracas, iniciando las obras civiles de la estación La Rinconada, a la mencionada estación llegarán los trenes del ferrocarril 1 Santa Teresa-Caracas.

Estas nuevas obras generarán diez mil empleos directos y veintiún mil indirectos.

Doscientos treinta nuevos títulos de adjudicación de tierras y siete certificados de fincas productivas fueron entregados por el Instituto Nacional de Tierras (INTI) en Barlovento, estado Miranda. Con estas nuevas entregas el INTI pone énfasis en su política de regularizar la tenencia de la tierra, uno de los principales retos del Gobierno nacional.

Presidente Chávez: Es falso lo que siguen pregonando por allí algunos sectores de la oposición, diciendo que la Ley de Tierras atenta contra la propiedad privada. Totalmente falso.

Narrador: Como una expresión de solidaridad, humanidad y unión entre Venezuela y los Estados Unidos de Norteamérica el Instituto Autónomo Aeropuerto Internacional de Maiquetía realizó este viernes un acto en memoria de los sucesos del once de septiembre del dos mil uno.

Representantes de los medios de comunicación social, de la Policía de Nueva York y centros médicos de esa ciudad visitaron nuestro país para asistir a una conmemoración ecuménica con representaciones de 8 religiones.

El acto estuvo presido por el Vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, José Vicente Rangel, acom­pañado por algunos ministros del gabinete ejecutivo. Asimismo contó con la presencia del embajador Charles Shapiro, y el cuerpo diplomático de ese país. La razón de este encuentro fue elevar una oración, en recuerdo de quienes fueron víctimas del terrorismo internacional y honrar a las instituciones que dieron ejemplos de heroísmo, así como llevar una palabra de aliento a los familiares de las víctimas.

Entrevistado: Este evento se hizo como testimonio de solidaridad al Gobierno de Estados Unidos de Norteamérica. Nuestro objeto es sumar voluntades y seguir los pasos del señor Presidente Hugo Chávez Frías, de luchar contra el terrorismo, contra la intolerancia.

Entrevistado: El terrorismo no reconoce fronteras, no reconoce soberanías, no reconoce pues las líneas que están en el mapa. Entonces, todos nosotros tenemos que unir esfuerzos para derrotar al terrorismo.

Narrador: Del veintitrés al veintisiete de septiembre se realizó el II Curso Internacional sobre Manejo Integral de los Pacientes Infectados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). El cual contó con representantes del Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos, Brasil y España, y fue auspiciado por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social; la Organización Panamericana de la Salud, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-Sida (ONU-Sida), y Organizaciones NoGubernamentales.

Actualmente en Venezuela se garantiza el acceso gratuitos a los medicamentos para los pacientes de VIH-Sida, a través del Programa de Suministro de Medicamentos (Sumed-Sefar), así como las pruebas de diagnóstico y de estudio viral.

En la búsqueda de nuevos mercados y la colocación de productos nacionales en el exterior, los ministerios de Producción y Comercio, Relaciones Exteriores y el Banco de Comercio Exterior desarrollan estrategias conjuntas para fomentar las exportaciones mediante el fortalecimiento de las secciones comerciales adscritas a las misiones diplomáticas de Venezuela, acreditadas en el extranjero.

A través del mecanismo suscrito se ratificó el compromiso de trabajar conjuntamente para que esta iniciativa pueda concretarse en resultados visibles para la producción nacional y que puedan traducirse en elementos concretos hacia la consolidación de la democracia, la justicia social y la paz. Ese esfuerzo derivará en crecimiento, desarrollo y generación de empleos y riqueza honesta para los ciudadanos. Para ello es necesario contar con una empresa privada competitiva y productiva, que pague impuestos, y a la vez con un Gobierno promotor, participativo y estimulador, que ayude al crecimiento de la economía.

Diecinueve mil personas que habitan la población de Tucacas, en el municipio Silva del estado Falcón son beneficiadas con el Sistema de Recolección y Tratamiento de Aguas, ampliación y mejoras de la red de agua potable, puesta en funcionamiento por el Ministerio del Ambiente, gracias a una inversión del Gobierno bolivariano de 11 mil millones de bolívares.

Entrevistado: Estas obras son las que hacen falta acá. Una obra muy importante para todos los habitantes de acá, en vista de que uno de los problemas más graves que tiene este municipio es el problema del agua potable.

Narrador: En las obras correspondientes a la Recolección y Tratamiento de Aguas Residuales se colocan 36 kilómetros de tubería, 8 bombas y dos pozos húmedos. Esta planta de tratamiento está conformada por tres lagunas primarias, secundarias y de maduración. Esta última tratará doscientos treinta litros litros de aguas residuales por segundo.

Noticias en Positivo.