Aló Presidente N° 344
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Aló cafecito, con un café larense, estamos comenzando con este aplauso aquí en la taza...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez El Aló Presidente número 344, hoy es domingo 29 de noviembre, y son las 11 y 25 minutos. Veníamos por tierra, veníamos apostando con el helicóptero, viste que llegó primero que nosotros...
Asistentes Sí llegó.
Presidente Chávez Claro, pero es que a mí me ponen adelante una moto, me va frenando, me va frenando, sino yo le gano, le hubiéramos ganado al helicóptero, traía de copiloto al gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo, comandante de la Revolución y también Luis Reyes Reyes comandante de la Revolución, y todo el equipo, el mayor general Almidien Moreno Acosta y el Alto Mando Militar de toda esta región, y hemos llegado aquí donde mi negra Celia, Celia. Mi negra ¿dónde naciste tú?
Vocera de la Comuna El Maizal, señora Celia En Palmarito.
Presidente Chávez En Palmarito, pero aquí en Lara.
Vocera de la Comuna El Maizal, señora Celia En Portuguesa.
Presidente Chávez Portuguesa, porque hay un Palmarito allá de Barinas... de Apure.
Vocera de la Comuna El Maizal, señora Celia De Portuguesa.
Presidente Chávez De donde es el Carrao de Palmarito, ¡’na guará!
¿Y tú? ¿De dónde eres tú?
Vocera de la Comuna El Maizal Cerro Azul.
Presidente Chávez Cerro Azul, de Lara también.
Vocera de la Comuna El Maizal De Lara.
Presidente Chávez ¿Y tú? ¿Dónde naciste tú? ¿Y por qué tú tienes el pelo tan blanco ya?
Gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Esa es la tierra.
Presidente Chávez Se está poniendo viejo el gobernador ¿viste?
Presidente Chávez
Gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Así es.
Presidente Chávez ¿Tú no sabías que habíamos decidido decretar el 27 de noviembre como “Día de la Fuerza Aérea”? Te informo, no te había informado Reyes.
Gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Reyes no me llamó.
Presidente Chávez ¡Aaaa! Batalla, te dieron la batalla, el 27 de noviembre, la batalla aérea ¿te acuerdas? ¿Dónde estás tú ese día?
Vocero de la Comuna El Maizal Mire, estaba trabajando en esa época para Corpoven aquí en Cabudare cuando la sonada, nosotros, todos los trabajadores...
Presidente Chávez La rebelión, eso es una rebelión.
Vocero de la Comuna El Maizal Cuando eso sucedió, que pasaban los aviones aquí bajitico nosotros pegábamos grito de alegría.
Presidente Chávez ¡Ahí va Reyes Reyes! Decías tú.
Vocero de la Comuna El Maizal Pero en la noche llorábamos cuando decía se cayó la cuestión, pero siempre con una esperanza...
Presidente Chávez Bueno, porque así comienzan las cosas, imagínate hace 200 años cuánto costó la independencia, Miranda, después vino Bolívar, fueron todos esos años de batalla.
Y aquí estamos pues, aquí estamos en territorio larense, en los límites con Portuguesa, venimos de Acarigua, y aquí estamos en esta tierra bendita, mágica, miren qué montañas tan bonitas ¿no?
Vocero de la Comuna El Maizal Allá queda Caballito, las montañas de Caballito.
Presidente Chávez ¿Allá queda Caballito?
Vocero de la Comuna El Maizal Sí, allá donde pasamos.
Presidente Chávez Yo conozco a Caballito compadre, ¡Ufff! Yo fui a Caballito una vez. ¿Y qué más queda allá?
Vocero de la Comuna El Maizal Allá queda Palma Sola, Palma Redonda, y por ahí salimos a Río Claro, ese es un eje que tenemos comunero, allá salimos...
Presidente Chávez ¡Ahhh, un eje comunero!
Vocero de la Comuna El Maizal Un eje comunero con Río Claro y toda esa zona a encontrarnos con Sanare.
Presidente Chávez Oigan mis amigas y mis amigos, dondequiera que estén ustedes, por radio, por televisión, Aló Presidente 344, aquí esto era un latifundio ¿te acuerdas?
Vocero de la Comuna El Maizal Sí señor.
Presidente Chávez ¿Hace cuánto apenas vinimos?
Vocero de la Comuna El Maizal El cinco de marzo que estuvo usted aquí.
Presidente Chávez ¿De este mismo año?
Vocero de la Comuna El Maizal De este mismo año.
Presidente Chávez Era un latifundio. Este es uno de los miles de latifundios, bueno, que ya no son latifundios, que eran latifundios, que han sido rescatados por la Revolución, y ahora están en las manos del pueblo en forma de propiedad social ¿ves?
Yo le venía explicando a esta joven que está aquí que ustedes ven, ella es europea, de Eslovenia, y su camarógrafo, que es periodista, yo venía explicándole a ella que es esto de las comunas ¿ves? Ella habla español, anda investigando, aquí tú sabes que hay libertad, aquí vienen los periodistas del mundo. Lo único que yo les pido a ellos y a ellas es que digan la verdad, que le digan la verdad al mundo, y no eso de que aquí hay una dictadura, una tiranía. ¡Ah, bueno, está bien!
Ahora estamos en una comuna, una comuna que está en formación, ahí está Érika. ¡Hola Érika!
Ministro del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez ¿Cuándo llegaste tú?
Ministro del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías Desde ayer estoy aquí.
Presidente Chávez ¿A qué hora llegaron?
Ministro del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías Llegamos ayer a las cinco de la tarde comandante.
Presidente Chávez Pero tú estás saliendo sin micrófono. ¡Ah, es que tienes uno allá arriba! Mira, te están apuntando allá arriba.
Ministro del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías Tecnología.
Presidente Chávez Ella es Érika. ¿Tú conoces a Érika?
Asistentes ¡Sí!
Presidente Chávez ¡Tremenda revolucionaria!
Vocero de la Comuna El Maizal Ella subió las montañas.
Presidente Chávez ¿Sí?
Vocero de la Comuna El Maizal Sí señor, allá la llevamos, allá arriba.
Presidente Chávez ¿Caminando, caminando?
Vocero de la Comuna El Maizal Caminando.
Vocero de la Comuna El Maizal Porque usted la llamó.
Presidente Chávez ¡Ahhh! El Aló Presidente pasado yo la llamé que se fuera para allá, y se fue volando y llegó rápido.
Vocero de la Comuna El Maizal Y nosotros esperándola allá arriba.
Vocera de la Comuna El Maizal Ya íbamos a llegar al río.
Presidente Chávez ¿Iban para el río?
Vocero de la Comuna El Maizal Íbamos a subir a Palma Redonda, e íbamos llegando al río.
Presidente Chávez ¿Y por qué no me invitan a mí para el río también?
Vocera de la Comuna El Maizal ¡Y por qué no, bienvenido!
Presidente Chávez Pa’ echarme una zambullida a ver si se me quita esta gripe compadre.
Vocero de la Comuna El Maizal Allí el río Auro allá arriba.
Vocera de la Comuna El Maizal Río Auro, mucha agua.
Presidente Chávez Hay mucha agua ¿no? Y es fría, fresca. ¿Por ahí se siembra café también?
Vocero de la Comuna El Maizal Sí señor.
Presidente Chávez ¡Ahhh! Entonces, mira, decía Rafael, mi tocayo, eje comunal, estamos en una comuna que está en formación, las comunas socialistas, aquí estamos construyendo el socialismo sobre la tierra, de las manos y de las mentes de ustedes, manos de campesinas, de trabajadoras, y bueno y dejando atrás aquel modelo perverso del capitalismo, del capitalismo que colocó esto en forma de latifundio, en manos ¿de qué? De poca gente...
Vocero de la Comuna El Maizal Exactamente.
Presidente Chávez Y ustedes eran esclavos.
Vocero de la Comuna El Maizal Aquí.
Presidente Chávez Aquí mismo.
Vocero de la Comuna El Maizal Sí, trabajadores.
Presidente Chávez Eran esclavos, eran trabajadores esclavos...
Vocero de la Comuna El Maizal Todavía.
Presidente Chávez Condenados a toda la vida estar en la miseria, ¿para qué? Para que el dueño capitalista se volviera rico, esa es la historia del capitalismo.
Vocero de la Comuna El Maizal Ayer andaba por aquí.
Presidente Chávez Bueno, tiene derecho a andar por ahí, pero ya no es el dueño de esto.
Vocero de la Comuna El Maizal No.
Presidente Chávez Ahora el dueño es el pueblo, es el socialismo, es la Revolución.
Ahora fíjense una cosa, aquí estamos creando una comuna, y quisimos comenzar el Aló Presidente en este lugar, porque miren ustedes la tierra, cuando yo llegué ustedes estaban limpiando el monte, estaban limpiando el monte porque, mire, tierra fértil....
Vocero de la Comuna El Maizal Tierra fértil, tenía más de veinticinco años que no producía una mata de caraota y una mata de maíz.
Presidente Chávez Esto estaba abandonado ¿verdad?
Vocero de la Comuna El Maizal Tenían ganado pero no en cantidades.
Presidente Chávez Ganado, claro. Pero esta tierra es mejor no para la ganadería extensiva sino para la agricultura...
Vocero de la Comuna El Maizal No, para la agricultura, la caraota...
Presidente Chávez Ahí está Elías, mira, el ministro Elías, de Agricultura.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Perdón Presidente, buenos días.
Presidente Chávez Elías, yo quiero felicitarte a ti, al Instituto de Tierras y al Ministerio de Agricultura de la Revolución, porque seguimos recuperando las tierras, no va a quedar latifundio en Venezuela, todavía nos quedan, pero hemos recuperado ya casi el 40 por ciento de los predios en el censo aquel del 98, 97, fueron detectados como latifundio, pero seguimos avanzando, este es uno de los miles que hemos recuperado y que ahora están en plena producción, en las manos del pueblo, construyendo el socialismo.
¿Qué tipos de suelo son estos Elías?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Tres y cuatro Presidente.
Presidente Chávez Bueno, extraordinario para la agricultura.
¿Dónde está la amiga Eslovenia?
¿Cómo es que te llamas tú? Yirsa, ¿por qué no saludas aquí a los compaeñros? Ella habla español, ahí mismo, déjala tranquila.
Señora Yirsa Hablo español pero...
Presidente Chávez Mira, mira, conoce a Hilda, mira.
Señora Yirsa ¡Hola! ¿Cómo estás?
Presidente Chávez ¿Tú has sembrado alguna vez?
Señora Yirsa Bueno, no, eso no, pero mis padres tienen como una finca, pero tenemos algo poco... para la lechuga.
Presidente Chávez Una granja.
Señora Yirsa Sí, algo así parecido.
Presidente Chávez Es un país de trabajadores, Eslovenia, hace poco vino por ahí el Presidente, somos amigos, estamos haciendo...
Vocero de la Comuna El Maizal Y lo vimos por televisión.
Presidente Chávez ¡Ahhh! ¿Te acuerdas que lo vimos? El hombre habla bien y piensa bien, y entonces estamos acercándonos para hacer acuerdos.
Fíjate, tú que eres estudiosa y Érika también. ¿Conociste a Érika y a Blanca? Blanca ¿se conocieron?
Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Blanca Eekhout Sí.
Presidente Chávez Blanca es la ministra, y Felicia, Felicia que es la fastidiosa, que esa es la que dirige aquí, pero yo no le hago caso, ella dirige pero yo no le hago caso, el guión y eso.
Entonces fíjense, oigamos esto, matemática, para entender al mundo la matemática es vital, yo estaba leyendo hace unos días con Fidel (Fidel ¿how are you? Un aplauso a Fidel, ahí está, allá está mirando, está mirándonos allá, vigiándonos...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez No se pierde Aló Presidente, Fidel, está tomando nota, y evalúa, y les ve los rostros a ustedes, él me dice: “Chávez, Chávez, hay jóvenes...” Me dice, por ejemplo. “Chávez, Chávez, y los veo, tal y tal....” Ya sé, él hace observación, es un sabio, ojo de águila.
Entonces estábamos revisando unas cifras, fíjense en estas cifras, para el año 2050, ya no falta nada, lo que faltan son 40 años, y eso es nada, habrá en este Planeta: la Tierra, nueve mil millones de habitantes, hoy somos seis mil millones, pero la población sigue creciendo muy rápido. Aquí en Venezuela cuando nosotros nacimos. ¿Cuántos años tienes ya? ¿Sesenta? Cincuenta y tres, pero parece que estuviera como sesenta [risa]
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Es un buen amigo y yo me doy la libertad de bromear, él no puede conmigo. Bueno, solo sí, sólo tiene la libertad, tú sabes, somos amigos desde chiquitos.
Entonces ¿qué pasa? Cuando nosotros nacimos, yo tengo 55 años, aquí había en Venezuela cuatro millones de habitantes, cuatro, han pasado 50 años, y ya somos casi 30, multiplica, saca la curva ¿ves? Y hace cien años éramos 2 millones y pico. Es decir, el crecimiento ahora es exponencial, comparado con los siglos anteriores por distintas razones, ese es uno de los problemas que tiene la humanidad hoy, el crecimiento de la población, nosotros vamos a llegar a 50 millones de habitantes.
En el 2050 por ahí, según todas las proyecciones, Venezuela va a tener 50 millones de habitantes, y vamos a ser una potencia con el favor de Dios, que nos ilumine, una potencia para el bien, una potencia socialista, una potencia de libertad, una potencia más por la sabiduría y el brillo, como decía Bolívar, que por la riquezas que bastante tiene la tierra venezolana. Imagínate lo que viene ahora, las cifras que vienen, de aquí al 2050, de 6 mil millones vamos a pasar a nueve mil millones en todo el mundo. Pero la producción de alimentos debe incrementarse para evitar que el mundo explote de hambre, explote y explote de verdad, verdad, porque ya ha explotado varias veces, sólo que son explosiones controladas, frenadas. Para evitar que el mundo explote de hambre habrá que incrementar la producción de alimentos en 70 por ciento en relación con la producción de hoy. Por eso no podemos perder un metro cuadrado de tierra, hay que recuperar la tierra, los ríos, el sistema de riego, la capacitación, la gente organizada como ustedes en consejos comunales, Consejos Agrarios, la tecnología, la buena semilla como esta, mira la caraota.
Elías, la producción de caraotas, yo venía recordando ahora el incremento, este año se volvió a incrementar la producción de caraotas.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, llegamos al histórico de 40 mil hectáreas sembradas que nos va a producir aproximadamente 40 mil toneladas.
Presidente Chávez Cuarenta mil hectáreas, más o menos son mil...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Mil promedio, entre 800 y mil. Por ejemplo aquí esperamos 900 kilos por hectáreas.
Presidente Chávez Novecientos kilos por hectáreas, porque esta es la primera siembra.
Vocero de la Comuna El Maizal Sí.
Presidente Chávez Es la primera sembra, primera vez en toda la historia.
Vocero de la Comuna El Maizal En toda la historia.
Presidente Chávez En toda la historia, imagínate tú lo que eso significa.
Vocero de la Comuna El Maizal Antes era vacío.
Presidente Chávez Habían cuatro vacas, además degradando la tierra pues, no abonaban, no había riego, nada. Los ricos ponen las vacas a que paran, y coman tierra y monte...
Vocero de la Comuna El Maizal Y unos esclavos aquí.
Presidente Chávez Sí, y unos esclavos ustedes, entonces ellos venden la vaca bien cara, aunque sea flaca y mala, y un chorrito de leche si acaso, pero es que ellos se cogen la plata, se vuelven rico...
Vocero de la Comuna El Maizal Aquí no ordeñaban.
Presidente Chávez No, era puro engorde, qué van a dar leche la vaca comiendo tierra, sin alimento.
Ahora fíjate una cosa, hace diez años cuando llegó la Revolución, la caraota aquí era toda importada, y la caraota es plato nacional, el pabellón.
¿Cuánto se producía aquí hace diez años?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Catorce mil toneladas Presidente, a duras penas.
Presidente Chávez Catorce mil toneladas. ¿Y hoy producimos?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Estamos en 30 mil y vamos a llegar a 40 mil este año.
Presidente Chávez Treinta mil, o sea, hemos más que duplicado la producción.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Pero tuvimos que recuperar la semilla, y estamos experimentando semilla argentina, que es esta...
Presidente Chávez Esta es semilla argentina, lo que llaman los argentinos el poroto. ¡Ahhh! Y viene otro problema, otro problema... Bueno, otro tema: la integración entre nosotros, Argentina es una potencia agrícola, nos está ayudando. De aquí pudieran ustedes ir a Argentina...
Vocero de la Comuna El Maizal Si Dios quiere, ya han salida, ya de aquí salió una muchacha.
Presidente Chávez ¿De aquí de la Comuna?
Vocero de la Comuna El Maizal Antes de formarse la Comuna, pero ella estuvo en la comunidad argentina.
Presidente Chávez Ya vino. Fue y vino.
Vocero de la Comuna El Maizal Sí.
Presidente Chávez ¿Y tú no fuiste para allá?
Vocero de la Comuna El Maizal No, pronto iré, si Dios quiere.
Presidente Chávez No, pero ustedes mismos escogen los que van para allá...
Vocero de la Comuna El Maizal Si Dios quiere.
Presidente Chávez Y los que van allá hacen su curso y vienen a enseñar a los demás.
Vocero de la Comuna El Maizal Sí.
Presidente Chávez Y aquí estamos instalando laboratorio para las semillas, buscando los genes, la genética, no aceptamos transgénico, aquí esto es natural, no hay transgénico. Lo mismo, estamos transformando los métodos de combate a las plagas, antes era que regaban todavía con un avión, imagínate, echan veneno y envenenan a los niños, a la familia, al monte, a los ríos; es un salvajismo. Ahora estamos haciendo los biocontroladores, son unos chiquiticos así que los soltamos, y ellos se comen a la plaga, entomófagos y entomopatógenos. ¿Quién nos ayuda? Fidel, la Revolución cubana, aquí está funcionando ¿no?
Vocero de la Comuna El Maizal Convenio Cuba-Venezuela.
Presidente Chávez ¿Y ustedes han ido a Cuba? Algunos ¿han ido a Cuba?
Vocero de la Comuna El Maizal Varios que han ido a Cuba.
Presidente Chávez ¿Tú fuiste a Cuba? ¡No puede ser! ¿Cuánto tiempo pasaste en Cuba?
Vocero de la Comuna El Maizal Cuatro meses.
Presidente Chávez ¿No viste a Fidel?
Vocero de la Comuna El Maizal Tenía muchas ganas pero no pude llegar a La Habana, estuve en Santiago de Cuba.
Presidente Chávez ¡Ah, estuviste en Santiago de Cuba! Yo vi a Fidel hace tres días, hablamos 7 horas, les digo 7 horas para que vean cómo está aquel hombre enero.
¡Viva Fidel!
Asistentes ¡Vivaaa!
Presidente Chávez Bueno, entonces fuiste para Cuba.
¿Y qué hiciste en Cuba?
Vocero de la Comuna El Maizal Hice un curso de luchador social bolivariano, comandnate, aprendimos bastante allá.
Presidente Chávez Tú eres del Frente Miranda ¿no?
Vocero de la Comuna El Maizal Sí.
Presidente Chávez Frente Francisco de Miranda. ¿Dónde está el Frente Miranda?
Vocero de la Comuna El Maizal Están todos allá.
Presidente Chávez Okey, entonces vamos para el río, vamos para el río negra, a bañarnos para allá. ¿Ahí se baña uno?
Vocera de la Comuna El Maizal En el río, los ríos nos quedan en aquellos cerros por allá.
Presidente Chávez Bueno, por aquí reventamos monte y llegamos al río.
Vocera de la Comuna El Maizal Aquí caemos a una quebrada.
Presidente Chávez ¿Tú trajiste traje de baño para el río? Bueno así mismo nos metemos.
Vocero de la Comuna El Maizal Perdón. Mira, aquel que está allá, blanquito que está abajo, esa es la caja de agua que alimenta a Sabana Alta, la caja que está aquí bajito, abajo.
Presidente Chávez Ahí la veo ahí, clarita la veo.
Vocero de la Comuna El Maizal Bueno, esa es la que alimenta a Sabana Alta.
Vocero de la Comuna El Maizal El río que antes dividía al Lara...
Presidente Chávez ¡Epa! Allí hay como una yegua, o una burra como que es, en la pata de la... ¿De quién es la burra? ¿Quién la tiene amarrada? Allá la veo clarita.
Vocero de la Comuna El Maizal Esa es la burra que nos lleva a Caballito y nos baja.
Presidente Chávez Bueno, vamos a caminar pues. Richard.
Vocero de la Comuna El Maizal El río que antes dividía al estado Lara de Portuguesa, ahora los están viendo en Comuna.
Presidente Chávez ¡Epa! ¿Y dónde está el gobernador de Lara? ¿No ha llegado?
Vocero de la Comuna El Maizal Está allá, está allá.
Presidente Chávez Que venga, llámenlo que venga al gobernador de Lara.
¿A? Claro, estamos en el estado Lara.
¿Dónde está Henri?
Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías Ya viene jefe, ya viene.
Vocero de la Comuna El Maizal Rompimos el eje geopolítico.
Presidente Chávez Pero ¿cómo es la cosa? El eje geopolítico.
Vocero de la Comuna El Maizal Lo que antes nos separaba que era un río, ahora nos une porque somos 12 consejos comunales del estado Lara, y nueve del Estado Portuguesa, ahora todos andamos de la mano...
Presidente Chávez Aquello que se nos ocurrió aquella vez ¿te acuerdas? se está haciendo realidad, el Estado Lara, aquí está, venimos de aquí, nosotros pasamos la frontera, que es un río, este es el estado Lara, el estado Portuguesa, este es el río.
Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías Ahí está Henri, jefe?
Presidente Chávez ¡Epa Henri! ¿Cómo estás?
Gobernador del estado Lara, Henri Falcón Buenas, mi comandante ¿cómo está?
Presidente Chávez ¿Cómo estás tú vale? ¡Qué gusto verte! ¿Cómo estás? Yo no sabía que habías llegado.
Gobernador del estado Lara, Henri Falcón Sí.
Presidente Chávez Llegamos por Acarigua, mira como va la carota ¿viste? 900 kilos por hectáreas; le mandas algo de caraota a Portuguesa. Portuguesa, buena tierra, el gobernador, ella es periodista de Eslovenia, invitada, la invitamos, y los compañeros.
Mira lo que está diciendo Richard, Henri, oye.
Vocero de la Comuna El Maizal, Richard Silva Este es el Río Auro.
Presidente Chávez Río Oro.
Vocero de la Comuna El Maizal, Richard Silva Auro.
Presidente Chávez Perdón, Auro.
Vocero de la Comuna El Maizal, Richard Silva Antes separaba el estado Lara del estado Portuguesa, ahora nosotros como Comuna rompimos este eje geopolítico, y estamos trabajando doce consejos comunales del estado Lara, y nueve del estado Portuguesa, esta frontera que antes nos separaba, ahora nos une en una comuna.
Presidente Chávez ¡Correcto! Un aplauso para Richard.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Claro, y el río le pasa por el medio de la Comuna.
Vocero de la Comuna El Maizal, Richard Silva Sí, claro, el río pasa por el medio.
Presidente Chávez Yo estuve leyendo los datos de la Comuna, la Comuna tiene treinta y cinco kilómetros cuadrados, veintiún consejos comunales y veintiún sectores de la comuna ¿verdad? Y la comuna tiene asignada aquí ciento cuarenta y seis ¿son?
Vocero de la Comuna El Maizal, Richard Silva Hasta ahora hay 146 hectáreas sembradas de caraota.
Presidente Chávez Ciento cuarenta y seis hectáreas de caraota.
Vocero de la Comuna El Maizal, Richard Silva Tenemos un área de 200 hectáreas que no se pudieron sembrar completa porque además no nos permitió.
Presidente Chávez Pero hay que hacer sistema de riego, hay que hacer pozos, el agua debe estar a poca profundidad. ¿A cuántos metros?
Vocero de la Comuna El Maizal Debe estar como a 40, entre 60 y 40.
Presidente Chávez Bueno, está ahí mismo, sacar el agua y regar, poner el sistema de riego, 146 hectáreas de las 546 hectáreas que se van a sembrar de caraota, dentro de las dos mil doscientas y tantas, treinta y seis hectáreas que tiene esta unidad productiva que era un latifundio recuperado. Ahora, es la propiedad social, y aquí se van combinando los distintos tipos de propiedad en una sola, que es la propiedad social.
Bueno, mira, vamos a caminar para allá, pero no pa’l río, no tenemos tiempo de ir para el río, y además con la gripe mía.
Vamos caminando, vamos caminando. Mira cómo va la caraota. ¿Cuánto falta para cosechar la caraota?
Vocero de la Comuna El Maizal Treinta días.
Presidente Chávez Treinta días ¿Y con qué método sembraron la caraota?
Vocero de la Comuna El Maizal, Richard Silva El método de una maquinita de cuatro hilos.
Presidente Chávez Pero ¿qué? ¿Con motor?
Vocero de la Comuna El Maizal Un tractorcito.
Presidente Chávez Ese tractor es de la Comuna ¿verdad? Ese es propiedad de la Comuna, cuatro tractores, que no es ni tuyo, ni tuyo, es de todos...
Vocero de la Comuna El Maizal No, no, de todos, y mucho más allá Presidente, hemos ayudado también gente que no son de las Comuna, también se les ha tendido la mano con el tractorcito.
Presidente Chávez Claro, hay que ayudar a todo el que lo necesita sin estar cobrando nada.
Vocero de la Comuna El Maizal Claro, claro.
Presidente Chávez Es trabajo voluntario.
Vocero de la Comuna El Maizal Todo esto es trabajo voluntario.
Vocero de la Comuna El Maizal Una máquina descosechadora y la asignó también a la Unidad de Mecanización de la Comuna.
Presidente Chávez Esa máquina cosechadora, esos tractores son de todo el pueblo, pero están asignados a ustedes, para que ustedes lo usen, y bueno, son de ustedes, ustedes disponen de ello todo el tiempo debido, hay que hacerle buen mantenimiento...
Vocero de la Comuna El Maizal No sé si lo vieron allá afuera.
Presidente Chávez Sí, ahí están, y estaba viendo aquellos camiones. Fíjate, todos estos camiones son del Fondo de Desarrollo Agrario Socialista, anteriormente si tú eres un productor, sacaba aquí en cuatro hectáreas, ponte tú cuatro mil kilos de caraota.
¿Tú no tenías un camión?
Vocero de la Comuna El Maizal No, hay que buscar y alquilar.
Presidente Chávez Había que alquilar un camión y se te iba la poca ganancia de todo tu sudor se lo llevaba el dueño del camión, y el dueño del camión no es precisamente el que lo maneja; no, eso es igual que nosotros, éramos explotados, el dueño del camión está por allá arrellenado ahí, gordo, aire acondicionado, el capitalista, el que tiene real, la burguesía.
Vocero de la Comuna El Maizal Ya tenemos también aprobado el financiamiento que ya vamos a empezar a construir el galpón para la empaquetadora que nos la va a proveer cereal leguminosa.
Presidente Chávez ¿Dónde vamos a montar la etiquetadora?
Vocero de la Comuna El Maizal Va a estar funcionando aquí en Sabana Alta.
Presidente Chávez Allá arriba ¿no?
Vocero de la Comuna El Maizal Sí, una empresa campesina que nos pasó tres hectáreas a la Comuna para que montáramos el galpón de la empaquetadora, y ahora nos están dando por Fondemi la Bloquera Comunal que también va estar dentro de esas tres hectáreas que nos cedió la empresa agropecuaria Bombi.
Presidente Chávez Hay una línea estratégica que no podemos olvidarnos: si queremos acabar con la pobreza... démosle poder a los pobres. Por eso es que los ricos a mi me odian, no todos, pero la mayoría me odia, me quisieran picar en pedacitos ¿saben? Que me importa a mí.
Vocero de la Comuna El Maizal Tenemos una experiencia, hay una experiencia, aquí en los pocos días ya hemos sacado tractoristas, ya hemos enseñado a esa gente en los campos a manejar tractores, y no tuvimos necesidad de traer gente de otro lado, aprendieron aquí y ya son tractoristas.
Presidente Chávez Okey, ahora fíjate lo siguiente para terminar aquí, ahora vamos a tener estos camiones que lo hemos comprado con dinero del pueblo, yo le asigno el dinero a Elías, el Fondo Agrario Socialista.
¿Dónde compramos esos camiones Elías?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Aquí en Venezuela Presidente, son ensamblados aquí.
Presidente Chávez Son ensamblados aquí en Venezuela, pero algún día los haremos aquí, tenemos que fabricarlos aquí.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Con Vietnam, con Rusia.
Presidente Chávez Con Bielorrusia también, porque aquí lo que hacemos es ensamblar, traemos el motor, traemos la carrocería, y acá le ponemos los tornillos. No, pero aquí tenemos que fabricarlos nosotros, las piezas, el motor, el hierro, la cosa, los cauchos.
Ahora, qué pasa, bueno compramos esos tractores aquí en Venezuela, y esos son de la empresa Fondas, los camiones, no se los vamos a asignar a la comuna.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua No, para recoger la cosecha de las comunas y de los productores que financia Fondas.
Presidente Chávez ¿Y qué, se les cobra?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua No.
Presidente Chávez No, no se les cobra nada, y pa’ qué se las va a cobrar. Viene el camión a prestar un servicio, recogemos la cosecha, sin cobrarles nada.
Vocero de la Comuna El Maizal Por supuesto. Y esas ganancias van para el pueblo.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua
Presidente Chávez Por eso es que yo digo, la Revolución los está liberando a ustedes de la esclavitud, compadre.
Vocero de la Comuna El Maizal Comandante, se está cumpliendo nuestro sueño de los abuelos revolucionarios, de los años 60...
Presidente Chávez Y el de Bolívar.
Vocero de la Comuna El Maizal Y el de Bolívar.
Presidente Chávez Es la liberación. La Revolución es el camino a la liberación, es un proceso de liberación. Y más allá está el socialismo, el socialismo.
Vocero de la Comuna El Maizal Claro, el socialismo.
Presidente Chávez Y el socialismo requiere no sólo la base material, esto, propiedad social de los medios de producción, que no se agarre una persona o un grupito, los ricos, los productos y la tierra, esclavizando al hombre. Esa es una parte importante, liberar los medios de producción y ponerla en manos del pueblo.
Este es un ejemplo, la tierra es un medio de producción, el más importante, porque la tierra significa el agua, los minerales, la riqueza de la tierra. ¿Quién va a sembrar en el aire, en las nubes? ¿Quién va a vivir en el aire, en las...? Tarzán era el que vivía en las matas. Y sin embargo se caía a cada rato.
Asistentes [risas].
Vocero de la Comuna El Maizal Ese es el trabajo por la igualdad de condiciones.
Presidente Chávez ¡Ajá! Cuando tenía que buscar a Jane tenía que ir para la tierra.
Ahora, qué pasa, los medios de producción. Pero se requiere algo mucho más importante pa’l socialismo, el ser humano, el hombre nuevo, la mujer nueva, y eso tiene un eje central, la conciencia del deber social, que tú te debes a la sociedad, tú le tienes que prestar el servicio a la sociedad, no a ti mismo. En el capitalismo hay es el egoísmo.
José Sí, puro egoísmo.
Presidente Chávez ¡Aja! ¿Y aquí es el...?
Voceros de la Comuna El Maizal ¡Socialismo!
Presidente Chávez El socialismo, el amor. Decía Cristo... ¿Tú eres cristiano? Bueno, Cristo dice: “Ama a tu prójimo como a ti mismo...”. ¡Ese es el socialismo!
Vocero de la Comuna El Maizal Así es, ¡bravo! [aplausos].
Presidente Chávez Cristo es el socialismo.
José ¡Viva el socialismo!
Presidente Chávez Y esto sólo se puede ver en socialismo. Ahora, imagínate tú, José... ¿Tú tienes cuántos años José?
José 65.
Presidente Chávez Ya te voy a alcanzar, 65. ¿Tú eres de dónde?
José De Palmarito arriba.
Presidente Chávez Palmarito arriba. ¿Arriba en la montaña?
José Sí, arriba en la montaña.
Presidente Chávez ¡Montaña arriba!
José Portuguesa.
Presidente Chávez Montañas de Portuguesa, montañas.
José Sí.
Presidente Chávez Mira, imagínate que los escuálidos vuelvan a gobernar Venezuela.
Voceros de la Comuna El Maizal ¡Nooo!
Presidente Chávez No, pero imagina; no, pero no, imagínatelo pues. Uno se puede imaginar, o sea imagínate tú que... uno a veces dice: “Oye, si la mujer me botara, ¿qué hago yo?”.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¡Ole! ¿Qué pasaría? Uno a veces se imagina cosas.
José Piensa.
Presidente Chávez ¡Aja! Hay que imaginarse también cosas que pueden ocurrir, que pudieran ocurrir y que serían catastróficas. Si tú vienes manejando por una carretera, como yo venía ahorita, y empieza a llover, y tú tienes que decir: “Oye, no puedo correr tan rápido porque qué pasa si me coleo y me voy por un barranco”. ¡Ah! Entonces uno tiene que imaginarse cosas, prever, prever. O sea, prever significa ver antes de que ocurran las cosas: pre-ver, pre-caución. Entonces imagínate tú,, porque los escuálidos no descansan, esos no descansan compadre, porque además están llenos de odio. Tú sabes, el odio es una fuerza muy grande. Claro, más grande es el amor. Pero el odio también mueve montañas. Cuando una persona odia, mira, es capaz de muchas cosas, y esta gente está llena de odio.
Fíjate, entonces ellos van a hacer todo lo posible, ¿para qué?, para debilitar a la Revolución, y tienes detrás a los yanquis, metiéndoles todo el dinero, y la televisión y los periódicos, y mucho dinero. Y se meten incluso hasta los barrios y engañan a la gente, tratan de engañar al pueblo, tratan de engañar a los jóvenes. “No, que si los jóvenes están contra Chávez, que si los estudiantes...”. Todas esas mentiras que ellos fabrican ¿no? Pero hay gente que se las cree.
José Será que nosotros...
Presidente Chávez Si eso llegara a ocurrir... ¿Ah? Dime, José.
José A nosotros nos engañaban en esos campos, todos esos latifundistas.
Presidente Chávez Los engañaban, los engañaban.
José Nos engañaban parejo.
Presidente Chávez Los engañaban.
José Nos compraban el café barato.
Presidente Chávez Sí, y los engañaban.
José Sí, engañaban a uno...
Presidente Chávez El pueblo estaba engañado.
José Ya estamos despertando ya, ya no somos los mismos [risa].
Presidente Chávez ¡Aaaah! Sí señor. Entonces Bolívar decía... ¿Sabes que dijo Bolívar un día? “Por la ignorancia nos han denominado más que por la fuerza”. Porque entonces al ignorante lo engañan fácil. Pero cuando uno despierta y se da cuenta, ¡ay quién lo va a engañar, compadre!
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Ahora fíjate una cosa, si la contrarrevolución llegara otra vez al poder en Venezuela todo esto se acabaría.
Vocero de la Comuna El Maizal Sí.
Presidente Chávez ¡Todo! Y te digo una cosa, lo que me dijo Fidel: “Chávez, no creas, si la contrarrevolución llegara al poder de nuevo en Venezuela, es bueno que el pueblo sepa y la gente sepa que la persecución sería mortal...”. Porque ellos no perdonan, no ves que es odio.
Vocero de la Comuna El Maizal Es odio.
Presidente Chávez Van a perseguir a cada uno de ustedes, van a acabar, como hicieron... como hicieron...
Vocero de la Comuna El Maizal Lo que hicieron el 11 de abril.
Presidente Chávez El 11 de abril. En apenas 24 horas.
Vocero de la Comuna El Maizal Eso es en apenas 24 horas.
Presidente Chávez Como pasó en Chile, 20 mil muertos, 20 mil desaparecidos.
Vocero de la Comuna El Maizal Muchos de ellos nos decían, aquí nos decían: “¿Dónde se van a esconder?”.
Presidente Chávez Les quitarían tractores, camiones, tierras, ¡todo!
Vocero de la Comuna El Maizal Como está pasando en Honduras, pues.
Presidente Chávez Y sería peor que antes. Por eso es que tenemos que trabajar muy duro, sobre todo ustedes los más jóvenes, unidos todos; los gobernadores... ¿Dónde está Henri y Wilmar? Unidos todos, para ser un frente invencible. Porque aquí más nunca volverá la contrarrevolución. Nosotros apenas estamos comenzando.
Vocera de la Comuna El Maizal No volverán.
Presidente Chávez Tú te acuerdas cuando estábamos estudiando Ciencias Políticas, que éramos unos muchachitos.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Cómo no.
Presidente Chávez Ahora estamos comenzando a abrir un camino. Entonces el camino hay que afianzarlo y ensancharlo, y sobre todo la conciencia.
Bueno, Henri, Wilmar ¿algún mensaje? Ya que estamos en Lara, primero Henri.
Gobernador del estado Lara, Henri Falcón Bueno no, yo me siento bien contento...
Presidente Chávez Un cafecito, Elsa, que es que pa’ frenar, yo freno el café con café. La gripe con café, no con Coricidin.
Vocero de la Comuna El Maizal Pero échele jengibre, si le echa jengibre es mejor.
Presidente Chávez ¡Le echo jengibre!
Vocero de la Comuna El Maizal ¡Claro! Si le echa jengibre al café mucho mejor.
Presidente Chávez Sí. Bueno.
Gobernador del estado Lara, Henri Falcón Romper, mi comandante, lo que usted nos decía la última vez que estuvo acá con nosotros, las fronteras que nos limitan no solamente para la concepción de una sola política en las regiones, Yaracuy, Portuguesa, Lara, la incorporación de los consejos comunales, y todo este elemento geopolítico que sin duda va a permitir que haya una unidad no solamente de producción sino también de criterio, hasta lo que nosotros podemos desarrollar en función del mejoramiento de la vida, de la calidad de nuestra gente.
Presidente Chávez Y además, como esto es un ensayo, imagínate que tú ahora impulses una comuna integradora socialista con Trujillo, que tienes límites con Trujillo.
Gobernador del estado Lara, Henri Falcón Así es.
Presidente Chávez Y con Zulia, y con Falcón, allá arriba por la vía pa’ Guaruguara, donde fue el terre... bueno, terremoto no, gracias a Dios, hubo un temblor por ahí, hace unos días tembló duro. ¿Tú no sentiste el temblor?
Vocero de la Comuna El Maizal Sí, aquí se sintió.
Presidente Chávez ¿Aquí se sintió? ¿Sacudió?
Vocero de la Comuna El Maizal Claro, en el campo.
Presidente Chávez ¿Dónde estabas tú en ese momento?
Vocero de la Comuna El Maizal En mi casa en ese momento. Estaba leyendo una revista por cierto de las revoluciones... ¡truuu!
Presidente Chávez Fue duro, fue más de 5 grados, 5 grados.
Vocero de la Comuna El Maizal Sí, sí, sí.
Presidente Chávez ¿Qué nos dice Wilmar Castro?
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Bueno, Presidente, creo que esta experiencia de El Maizal se sigue propagando por todo el eje Portuguesa-Lara, ahí en la zona de Cerro Azul también por allí, ya los compañeros de Lara y de Portuguesa vienen trabajando, la gente de Araura ha venido haciendo un esfuerzo, el equipo político de Araure; el partido, la alcaldía y la gobernación han venido trabajando en lo que han llamado ellos las Rocas, la Red Organizada de Cafetaleros, que son comunas cafetaleras de los campesinos nuestros de la zona alta, que hace vida en Lara, y Lara hace vida por todo eso, ahí no hay fronteras, ahí definitivamente no hay fronteras...
Presidente Chávez Yo quiero que hagamos una buena comuna por allá en Guanarito, con Barinas.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Con la zona de El Regalo y Puerto Rico.
Presidente Chávez Ese es un eje... Entonces vamos haciendo lo que dijo... como se llama...
Vocero de la Comuna El Maizal El eje comunero.
Presidente Chávez Lo que dijo Rafael, ¿no fue?; no, Richard.
Vocero de la Comuna El Maizal Sí, rompiendo la política.
Presidente Chávez Creando un nuevo eje geopolítico comunero.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Ese histórico trecho que vive en reclamación entre Barinas y Portuguesa, el río Guanare viejo y el Guanare.
Presidente Chávez Y el Boconó.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Y el Boconó, pues, que tiene que ser territorio para las comunas.
Presidente Chávez ¡Tierra, tierra, tierra! Tierra para la producción, para la vida. ¿Por dónde vamos? ¿Por aquí nos vamos? ¡Ah! Bueno, ¿pa’ dónde me llevas tú? ¿Ah?
Vocero de la Comuna El Maizal Mire cómo se ven las caraotas, comandante.
Presidente Chávez ¿Ah?
Vocero de la Comuna El Maizal Mire cómo se ven las caraotas.
Presidente Chávez
Vocera de la Comuna El Maizal Pa’ la montaña, pa’ la montaña.
Presidente Chávez Pa’ la montaña. Vamos pa’ la montaña pues.
¡Epa! Hay que respetar los árboles, hay que resembrar árboles. Porque esa es otra cosa de los capitalistas, acabaron con bosques, los bosques, cortaban los árboles, pero acabaron... Con los samanes, por ejemplo, acabaron.
José Sí, esto era puro samanes.
Presidente Chávez Casi no quedan samanes.
José Esto era puro samán y cedro.
Presidente Chávez Bueno, acabaron los cedros.
Vocero de la Comuna El Maizal Alguno que otro se ve.
Presidente Chávez Pero hay que... La Misión Árbol, hay que buscar las semillas, hacer los semilleros. ¿Están haciendo eso también?
Vocero de la Comuna El Maizal Estamos montados, dentro de la comuna tenemos ese proyecto también.
Vocero de la Comuna El Maizal La meta es sembrar 500 mil árboles.
Presidente Chávez Sembrar. Y mira todos esos pelados de la montaña hay que sembrarlos. Bueno, todos no, el pico allá arriba no, pero por aquí abajo ¿ves? Sembrar.
Y una parte podemos usarla para la madera, pero planificada. No es andar con una motosierra acabando con la pobreza naturaleza, esa es la madre tierra, la madre naturaleza.
Vocero de la Comuna El Maizal La Pachamama.
Presidente Chávez ¡Aja! ¡Epa! ¿Y la escuela pa’ los niños?, ¿dónde están las escuelas de la comuna?
Vocero de la Comuna El Maizal Ya vamos a empezar a construirlas.
Presidente Chávez ¡Aaah! ¿Dónde?
Vocero de la Comuna El Maizal Allá en los pueblos.
Presidente Chávez ¿Allá arriba también?
Vocero de la Comuna El Maizal Sí.
Presidente Chávez Escuela y todo lo que los niños necesiten. Hay que meterle satélite para que tengan acceso, los infocentros, computadoras...
Vocero de la Comuna El Maizal Sí, ya hay escuelas. Vamos a mejorar, a través de las comunas vamos a mejorar.
Presidente Chávez Claro, yo sé que tienen escuelas, pero vamos a mejorar todo. ¿Pa’ dónde vamos nosotros ahorita?
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías Por aquí, comandante.
Presidente Chávez ¿Por aquí? ¿Y no vamos pa’ allá pa’ la montaña pues?
Vocero de la Comuna El Maizal No, por razón de tiempo. Todo esto es caraota, todo es caraota.
Presidente Chávez Algún día yo voy a ir pa’ la montaña.
Vocero de la Comuna El Maizal Detrás de ese cerro, todo esto es caraota, todo para allá atrás, eso es mucha caraota.
Presidente Chávez Yo conozco esas montañas.
Vocero de la Comuna El Maizal Esas son las montañas de...
Presidente Chávez ¿Hacia dónde queda Agua Blanca?
Vocero de la Comuna El Maizal Agua Blanca queda aquí atrás.
Presidente Chávez Yo les conté que una vez vine a pie, a pie compadre.
Vocero de la Comuna El Maizal Sí, usted cuando vino...
Presidente Chávez De Agua Blanca... Por aquí pasamos. ¿Dónde queda El Ángel?
Vocero de la Comuna El Maizal ¿El Ángel? Me dejó frío, comandante.
Presidente Chávez ¿Tú lo conoces El Ángel?
Vocero de la Comuna El Maizal El cerro El Ángel, sí.
Presidente Chávez Yo pasé por El Ángel.
Vocero de la Comuna El Maizal El cerro El Ángel...
Presidente Chávez Y ahí llegamos... Mira, nos estábamos muriendo de hambre, y llegó un campesino y nos vio, se asustó primero porque veníamos una patrulla así de... éramos cadetes, teníamos 18 años. Pero yo era el jefe, éramos 25, 24 o 25, una patrulla, veníamos... no veníamos perdidos porque, no íbamos por el rumbo, el azimut, pero no conocíamos aquello. Así que una montaña, compadre. Y de repente llegamos a un llano y tal, y vamos y vamos, entonces el hombre iba como en una mula y nos ve y se asusta. Pero yo lo llamo: ¡Eh! Un muchacho. No teníamos agua, compadre, habíamos bebido agua y traíamos agua era una agua piche por allá de arriba, de un potrero. Nos llevó el muchacho: “No, aquí hay agua”. Nos ganamos la confianza. Yo le dije: “Ven acá chico, nosotros somos cadetes, andamos es en práctica, pero estamos muertos de hambre y de sed. Vamos pa’ Barquisimeto...”. Y entonces me dijo: “Y les falta bastante...” [risa].
Vocero de la Comuna El Maizal Sí, porque es lejos. Eso sale pa’l llano.
Presidente Chávez Oye tenemos que llegar allá... ¿Cómo se llama? Ahí donde está el fuerte, la entrada del fuerte.
Vocero de la Comuna El Maizal ¿Terapaima?
Presidente Chávez ¡Terepaima! Pero ahí se llama Gamelotal.
Vocero de la Comuna El Maizal Aquí, eso es Gamelotal.
Presidente Chávez Bueno, pa’ allá era que íbamos, teníamos que pasar por Gamelotal hasta el Fuerte Terapaima. Entonces el muchacho, Jesús se llama el muchacho, se llamaba, ya es un viejo como yo. Entonces nos llevó a la tubería de agua y donde estaba la llave grande, mira hemos abierto y nos bañamos, agua fresca, y bebimos agua, quedamos “tiplados” de agua.
José Y como nuevos.
Presidente Chávez Y ahí descansamos. Y entonces el muchacho... Es más nos llevó a una casita allá donde estaban haciendo arepas, compadre, de esas arepas guaras grandes, ¡aaah! con queso, ‘na guará, nunca se me olvida eso. Y el poco de garrapatas, compadre.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Cundío de garrapatas llegamos nosotros. Estábamos jugando beisbol ahí en Barquisimeto, yo estaba jugando en el right field y rascándome por todos lados, las garrapatas chiquiticas, grandotas.
¿Ah? ¿Qué pasó? Bueno, estamos en una comuna en construcción. Yo me conseguí esta negra. ¡Aja! ¡Epa! Cuidado el marido se va a poner celoso, estoy jugando, estoy jugando. ¿Cómo están ustedes?
¿Y tú cuántos años tienes?
Respuesta Dieciocho, mi comandante.
Presidente Chávez ¡18 tienes tú! ‘Na guará. ¿Y qué estás estudiando, Roberto?
Roberto Bueno, salí ahorita del liceo y estuve en la Escuela de Formación en Charallave, ahorita estoy trabajando aquí dentro de la comuna.
Presidente Chávez Yo te veo a ti un brillo en los ojos especial. ¿Por qué será? ¿Qué piensas tú...? A ti también, pa’ ve. Sí, tienen un brillo en los ojos. ¿Qué será?
Roberto Ganas de seguir trabajando por la Revolución, mi Presidente.
Presidente Chávez ¡Eeja!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que Dios te bendiga, hijo.
Roberto Amén.
Presidente Chávez Y a ti también, que Dios te bendiga.
Muchacho Lo mismo, Presidente, trabajando.
Presidente Chávez Porque ustedes ven que está empezando una vida. Y ustedes, sobre todo esta Patria es pa’ ustedes, ya no es pa’ uno. Ya a mí que me guarden sólo el pedazo de tierra donde van a enterarme... Sabana es lo que yo... [falla en la transmisión].
¿Cuántos?
Vocera de la Comuna El Maizal Seis.
Presidente Chávez ¿Seis?
Vocera de la Comuna El Maizal Seis, Presidente.
Presidente Chávez ¡Seis muchachos tiene!
Vocera de la Comuna El Maizal Y sola, y sola. Por eso es que estoy aquí, Presidente.
Presidente Chávez ¿Y no tienes marido?
Vocera de la Comuna El Maizal No, me dejó con seis muchachos.
Presidente Chávez Te dejó con los seis muchachos. Y es el padre de los seis.
Vocera de la Comuna El Maizal El padre de los seis.
Presidente Chávez ¿Y cumple con los muchachos?
Vocera de la Comuna El Maizal No, en veces sí me da...
Presidente Chávez Hay que obligarlo, entonces hay que obligarlo, él tiene que cumplir.
Vocera de la Comuna El Maizal No, Presidente, porque él no tiene trabajo estable, es una persona que ha trabajado poco.
Presidente Chávez ¡Aja! ¡Okey! Que hay que ayudarlo pa’ que ayude.
¿Dónde está él?
Vocera de la Comuna El Maizal Este...
Presidente Chávez Ella lo quiere.
Vocera de la Comuna El Maizal ¡No!, Presidente, que lo va a estar ayudando...
Asistentes [risas].
Vocera de la Comuna El Maizal Que me ayuden a mí.
Presidente Chávez Bueno, pero ya va, lo quieres como ser humano.
Vocera de la Comuna El Maizal Ahora vive por ahí en Ospino.
Presidente Chávez Las madres de mis hijos yo las quiero, las respeto, las quiero. Porque triste es que después que uno tiene unos muchachos entonces termina peleando. No, uno se puede separar, pero para qué va a estar peleando.
Vocera de la Comuna El Maizal Pero, Presidente, vamos a ver el caso... Si él me deja a mí por otra mujer es porque no quiere a mis hijos ¿ah?
Presidente Chávez No necesariamente. No, no. A lo mejor no, a lo mejor quiere a los hijos, pero se enamoró de otra mujer pues.
Vocera de la Comuna El Maizal Se enamoró.
Presidente Chávez ¿No crees tú? ¿No crees tú? Si él se va no quiere a los hijos.
Vocera de la Comuna El Maizal No, a los hijos sí los quiere.
Presidente Chávez ¡Ah! Bueno, es lo que ella está diciendo. Los hijos suponemos que debe quererlos, pero tiene... Bueno, se enamoró de otra mujer. Pero, bueno, poco a poco se entendiendo la cosa, poco a poco se va entendiendo, más allá de las pasiones que son normales.
Pero hay que ayudarlo a él pa’ que trabaje. ¿En qué tú quieres que el trabaje?
Vocera de la Comuna El Maizal Él no está casi...
Presidente Chávez ¿Lo ponemos a barrer la autopista todos los días?
Vocera de la Comuna El Maizal [risa].
Presidente Chávez A barrer la autopista. Algo tiene que hacer ese hombre. ¿Dónde está viviendo?
Vocera de la Comuna El Maizal Por ahí...
Vocero de la Comuna El Maizal En la bloquera comunal, comandante, que vamos a instalar si Dios quiere.
Presidente Chávez Ahí puede trabajar. Además pa’ que trabaje y te ayude a criar los muchachos, porque la responsabilidad es de él también, él tiene que asumir la responsabilidad.
Castro Soteldo...
Vocera de la Comuna El Maizal Dale trabajo.
Presidente Chávez ¡Aja! Elías... ubica al papá de los seis muchachos que está desempleado, pa’ ponerlo a trabajar y pa’ que ayude a ella a criar los muchachos, chico, tiene que ayudar.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Ya sé en qué lo vamos a poner.
Presidente Chávez ¿En qué lo vas a poner? En el trabajo más duro que tengas por ahí.
Asistentes [risas].
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua ¡Ah! No ese es fácil. Los tractores que vamos a traer de desmalezamiento de la autopista...
Presidente Chávez ¡Aaaah! ¿Sabe manejar tractor?
Vocera de la Comuna El Maizal Sí, tiene una camionetica.
Presidente Chávez ¡Ah! Tiene camioneta. ¡Ah! Viste. Bueno, y tú te buscas otros marido, pues.
Vocera de la Comuna El Maizal Yo tengo uno.
Presidente Chávez ¡Ah! Bueno.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Entonces quiérelo bastante pa’ que no se te vaya.
Vocera de la Comuna El Maizal Sí, pa’ que me ayude a criar los muchachos.
Presidente Chávez Y te ayude también.
Claro, ahora los hijos tuyos son de él también.
Vocera de la Comuna El Maizal Tiene dos.
Presidente Chávez Tiene dos. ¡Ah! Bueno, son ocho muchachos.
¿Y tú cuántos tienes?
Vocera de la Comuna El Maizal Tengo seis también, Presidente.
Presidente Chávez ¡Seis también! ¡Seis muchachos! Imagínate tú. Te das cuenta, vamos es pa’ 100 millones. [risa] Yo creo que me quedo corto, vamos pa’ 100 millones. A ese ritmo de parir. ¿Y cuántos años tienes tú?
Vocera de la Comuna El Maizal Tengo 36 años, Presidente.
Presidente Chávez ¿Y tú tienes cuántos?
Vocera de la Comuna El Maizal 32.
Presidente Chávez ¿Y vas a tener más muchachos?
Vocera de la Comuna El Maizal No.
Presidente Chávez ¿No? Ya está bueno.
Vocera de la Comuna El Maizal Tengo 12 años separada de mis seis hijos... del esposo de mis seis hijos. Y, bueno, ya ellos están mayores...
Presidente Chávez ¿Están estudiando, están estudiando?
Vocera de la Comuna El Maizal Sí. Ahorita me ayudan a mí.
Presidente Chávez Te ayudan ¿verdad?
Vocera de la Comuna El Maizal Sí.
Presidente Chávez Bueno, que estudien y trabajen, que estudien y trabajen, trabajo digno, no explotación, trabajo familiar, trabajo aquí, trabajo social.
Bueno, le pido a Dios que los ayude a todos.
Vocero de la Comuna El Maizal Si Dios quiere. Amén, que así sea.
Presidente Chávez Y que nos ayude. Porque este es el camino de Cristo, el camino de Cristo.
¿Y tú que estás estudiando ahora?, ¿qué vas a estudiar?
Muchacho Ahorita en enero empiezo a estudiar agronomía, si Dios quiere.
Presidente Chávez ¿Tú eres guaro?
Muchacho Sí. Yo soy de Caballito.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres de Caballito.
Muchacho De Caballito.
Presidente Chávez ¿Dónde vas a estudiar agronomía?
Muchacho Voy a ver si encuentro cupo aquí en el Politécnico de Portuguesa.
Presidente Chávez Vamos a ayudarlo, Wilmar.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Sí, cómo no, Presidente.
Presidente Chávez Que le den cupo ahí.
Muchacho Pero agronomía, porque eso es lo que estamos trabajando aquí, para seguir con la siembra.
Presidente Chávez ¡Claro! Y además todos tienen que estudiar, y no sólo una carrera, que tienes que estudiar en el caso tuyo, sino leer, estudiar es leer. Los círculos de lectura. Para darnos cuenta de lo que es el mundo, la cultura, la cultura.
Bueno, vamos a seguir allá, pues. Bueno, me despido de ustedes con todo mi amor. Algún día quiero ir pa’l río.
Vocero de la Comuna El Maizal Sí Dios quiere.
Vocero de la Comuna El Maizal Vamos a Caballito, a esa zona de Caballito.
Presidente Chávez Me llevan, vamos pa’ allá. ¿Pa’ allá entra carro?
Vocero de la Comuna El Maizal Sí, cómo no. Salimos a Río Claro, salimos allá a Río Claro.
Presidente Chávez Pero mejor es ir en mula o a caballo.
Vocero de la Comuna El Maizal Bueno, también. Érika fue a pie.
Presidente Chávez ¿Salimos a Río Claro? Érika... ¿Y cuánto se dura a pie?, ¿cuánto se dura?
Vocero de la Comuna El Maizal No, como una hora, hora y media.
Presidente Chávez ¡Uuuuh! Uno va botando la gripe por ahí. Y tomando café. Ahí se produce buen café, ¿verdad?
Vocero de la Comuna El Maizal Sí, sí, buen café.
Presidente Chávez Me gustó mucho la idea esa de montar la empaquetadora, una torrefactora también.
Vocero de la Comuna El Maizal ¡Ah! Eso lo estamos pidiendo.
Presidente Chávez Hay que montar una torrefactora, una torrefactora allá arriba en la montaña, para que ustedes sean los dueños de todo, de la tierra, produzcan, después en vez de que la caraota se la lleven así como la recogen; no, vamos a limpiarla, empaquetarla, y algún día, más temprano que tarde, nosotros vamos a exportar caraota de esa.
Vocero de la Comuna El Maizal Si Dios quiere, si Dios quiere, mi comandante.
Presidente Chávez Y vamos a exportar café de ese.
Vocero de la Comuna El Maizal Porque tenemos un potencial, tenemos la finca El Piñal también, que la vamos a poner a producir si Dios quiere.
Presidente Chávez Venezuela tiene que dejar de ser, esta segunda década del siglo que está comenzando, es el tercer ciclo de la Revolución, tiene que dejar de depender sólo del petróleo.
Vocero de la Comuna El Maizal Claro.
Presidente Chávez Nosotros dependemos es casi de puro vender petróleo. Tenemos que exportar alimentos, maquinaria, ser un país industrializado socialista.
Vocero de la Comuna El Maizal Por supuesto así, ese es el camino...
Presidente Chávez ¡Viva el socialismo!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva la Comuna El Maizal!
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez Vamos a ver un video ahora sí, la comuna en construcción El Maizal. Aquí estamos.
[Proyección de video: La comuna en construcción El Maizal]
Entrevistado Nosotros estamos dentro de la comuna en construcción, somos 21 consejos comunales pertenecientes a dos parroquias, a dos municipios y a dos estados, pues. Esto se convierte en un gran potencial agrícola para la comuna, tomando en cuenta que nuestra economía se va a fundamentar en lo que es la producción de alimentos.
Entrevistado Aquí la comuna esta compuesta por una parte de Portuguesa y una parte del estado Lara, los cuales nos hemos juntado para conformar la comuna y toditos hemos participado.
Entrevistado Parte de los alimentos que nosotros consumimos bien se pueden producir acá, sin embargo los terrenos estaban ociosos. Eso lo vemos nosotros como un primer apoyo de parte del Gobierno.
Luego surgió la idea de desarrollar siembras colectivas, en un proyecto socioproductivo de 200 hectáreas de leguminosas, se hizo una propuesta al Fondas para que ellos nos financiaran un crédito y una maquinaria, y de hecho fue así y ya estamos acá dentro de lo que es el predio, desarrollando siembras de leguminosas...
Entrevistado Si ahora, como paso inicial, son 200 hectáreas, nuestro paso a futuro sería poner al máximo en producción las 700 hectáreas planas que tenemos, y buscar rubros alternativos para que lo que sería la zona alta, para aprovechar al máximo el predio de comunidad de producción.
Entrevistada Vemos la ayuda, ya vemos que nos dijeron: “Traigan un modelito de proyecto”. Nosotros no sabemos hacer proyectos, pero sí tenemos una idea de lo que necesitamos. Trajimos, la cuestión de Las Ramblas, bueno gracias a Dios ya dicen que tenemos los recursos, con Palmarito. De verdad nos gusta porque es con Palmarito, porque si nosotros somos de El Flaco lo primero que vamos a pasar es por Palmarito, cuando venimos pa’ acá Guama, entonces lo que nos gusta es que estamos juntos.
Entonces el proyecto es Palmarito-El Flaco.
Entrevistada Aparte de ese macroproyecto, que son 200 hectáreas que ellos van a sembrar de leguminosas y caraota, tienen otros macroproyectos. Como cual es sacarle el beneficio a las lagunas que tenemos dentro de estas unidades. Estas unidades van a ser como la cría, va a ser el pie de cría. Este pie de cría se va a conformar con los alevines, porque van a ser crías de cachama. Estas crías de cachama se van a hacer desde acá y esta va a ser distribuida a otros sectores donde están las condiciones ideales donde ellos van a tener sus tanques, y ahí se va a dar el producto final. Aquí le vamos a dar los alevines, ellos allá van a tener su alimentación y van a llevar el producto hasta una etapa final para la comercialización.
Entrevistado Yo estaba trabajando acá, era vigilante de la finca, ahora me encuentro trabajando aún más a tiempo completo, pero ya trabajando para el pueblo, trabajando para nosotros mismos y con una gran esperanza de que en siete meses de organización ya estamos haciendo grandes cosas, pues. Ya a esta fecha nosotros podemos decir que el próximo año, si Dios quiere, vamos a tener caraotas a muy bajo precio para todo el pueblo...
Entrevistado Bueno, usted sabe que la caraota es nuestro plato típico pues, de Venezuela, y más que todo del estado Lara, nosotros somos muy consumidores de caraota. Y yo creo que a nivel nacional, y quizá en otros países también son iguales. Y nos ha gustado mucho sembrar caraota por eso, porque es el plato que nos mantiene, porque nosotros comemos carne, carne todos los días, y en verdad parece que al ratico tenemos hambre otra vez, y entonces somos más consumidores.
En cambio nos comemos un plato de caraota y nos sentimos satisfechos. Así sea con espagueti, con arroz, con lo demás que se ligue, pero se comió caraota.
[Fin de proyección de video]
Asistentes [aplausos y algarabía]
Vocero de la Comuna El Maizal ¡Viva el comandante Chávez!
Asistentes ¡Viva!
Asistente ¡Viva la comuna!
Asistentes ¡Viva!
Asistente ¡Viva la Revolución!
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez ¡Viva la Revolución! ¡Viva la Comunal El Maizal!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva el Partido Socialista!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Me trajeron otra vez la silla de los picos [risa].
Bueno, ando engripado, nadie se me acerque mucho. Ahí está Margaud con la carajita de ella. ¿Cómo es que se llama esa niña?
Viceministra de Participación Comunal, Margaud Godoy María Manuela, comandante.
Presidente Chávez Yo sí quería cargarla, mi vida, pero estoy muy engripado. Mira cómo está. ¿Cómo es que se llama?
Viceministra de Participación Comunal, Margaud Godoy María Manuela.
Presidente Chávez ¡María Manuela! La hija de Margaud, ves. ¡Mira qué bella está! Mira cachetona. Que Dios la bendiga.
Mira, ¿cuántos meses tiene?
Viceministra de Participación Comunal, Margaud Godoy Siete meses, comandante.
Presidente Chávez ¡Siete meses! ¿Ya va a caminar?
Viceministra de Participación Comunal, Margaud Godoy Casi, ya gatea.
Presidente Chávez Casi camina. Está muy linda.
¡Vivan las niñas y los niños!
Asistentes ¡Que vivan! [aplausos].
Presidente Chávez ¡Eso! Mira cómo se pone. Bueno, bueno, bueno, aquí estamos en El Maizal, que ahora no es El Maizal sino “El Caraotal” [risa].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Y aquí en la mitad de este valle, es un valle muy bonito, en el estado Lara, ya limitando con el estado Portuguesa.
Sobre la realidad vamos estudiando, estudiando. El desafío y la carga del tiempo histórico, de Istvan Meszaros.
Recordemos que este autor, y con estos libros se ganó, fue premiado, Premio Libertador al Pensamiento Crítico.
¡Epa! Ahí está un negrito. ¿Cómo se llama ese negrito? ¿Ese es tuyo? ¿Cómo se llama? ¿Ah?
Madre del niño Dígale.
Niño José Luis.
Presidente Chávez ¿José Luis? ¡Eje! José Luis. ¿De dónde eres tú, chico? ¿De dónde es? ¿De donde eres tú?
Madre del niño Él vivió en la Casa Hogar, él es del Plan Nacional de Familias Sustitutas, yo lo acogí en mi familia y está conmigo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Ay qué bonito!
Niño José Luis ¡Hola!
Presidente Chávez ¡Holaaaa!
Niño José Luis Un saludo...
Presidente Chávez ¡Esooo!
Niño José Luis ¡Holaaaa!
Presidente Chávez ¡Holaaa! Cántame una canción, cántame una canción pues. ¿Qué canción te sabes tú, José Luis? Familias Sustitutas.
Bueno, que con el paso del tiempo se va, lo de sustituto va desapareciendo y queda lo que es: la familia. Que Dios te bendiga, mujer, por ese gesto de tener ese niño. Miles de niños están siendo incluidos, incorporados a una familia, que no tenían familia pues. No puede haber un niño sin familia, cómo va a ser eso. No puede haber una niña en la calle, sin escuela, sin familia, sin jugar, este mundo es de los niños y para los niños, y sobre todo cuando hablamos de la Revolución socialista.
Bueno, El desafío y la carga del tiempo histórico, estaba revisando esta frase: “la teoría se convierte en una fuerza material en cuanto se apodera de las masas”. Es muy importante tener ideas claras, ideas claras. “La ideología revolucionaria”.
Por eso bienvenido, ha llegado en buena hora el Congreso Extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela, el Congreso del partido.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y yo le he pedido al Congreso que designe comisiones, un conjunto de comisiones para que engranen, junto con el Gobierno y con el pueblo, en el trabajo de temas concretos. Ayer estuvimos varias horas, hasta la noche, en la Academia Militar, trabajando el tema de la Policía Nacional Bolivariana, está naciendo un nuevo cuerpo policial y más allá de la policía el tema integral de seguridad, de la soberanía del pueblo, eso tiene que ver con la soberanía, la lucha contra el crimen, la lucha contra la delincuencia, contra el delito, ese flagelo se ha convertido en uno de los más grandes enemigos de esta revolución socialista, el crimen, el delito. Yo pido por eso al Congreso que se incorpore, al pueblo, que nos incorporemos todos con la Fuerza Armada no sólo la Guardia Nacional, el Ejercito, la Marina, la Guardia Nacional, la Aviación, la milicia, la nueva Policía Nacional y sobre todo las comunidades, la policía comunal y sobre todo labores preventivas para evitar el crimen, control popular sobre el territorio, sobre la calle, la calle no puede ser tomada por delincuentes ni por malandros no por asaltante ni atracadores, las calles son del pueblo y el pueblo tiene que tomar la calle y tomar los campos y tomar la esquina, tomar las ciudades.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Y nosotros bueno el Gobierno con el apoyo respectivo y hoy estamos entonces así como hemos estado trabajando el tema de la seguridad en las calles, la seguridad ciudadana como algo esencial para la revolución, hoy domingo estamos aquí trabajando el tema del Poder Popular, si quieres... hace dos semanas dije: si quieres la paz prepárate para la guerra, eso es valido, digan lo que digan los oligarcas y los burgueses, pero hoy digo: si quieres acabar con la pobreza, dale poder a los pobres que ellos se encargarán. No es darle dádivas, no es andar dando –cómo se llama- limosnas, no, no, poder para que el pueblo pobre él mismo se libere y destruya la miseria y la exclusión, y aquí estamos cumpliendo con ese mandato, dándole poder a los pobres, dándole poder al pueblo, porque la revolución socialista es –quién lo puede negar- una lucha de clases, eso hay que entenderlo así, hay que tener conciencia de ello.
Por ahí andan, yo estaba leyendo ayer, el Cardenal de la iglesia católica está cumpliendo con su tarea de burgués porque es un burgués, él pertenece a una clase y actúa como tal aunque sea Cardenal o sea general o sea lo que sea, es un burgués vístase como se vista, entonces hay que entender al Cardenal él está en su derecho porque es un burgués y bueno y anda diciendo los mismo que los burgueses porque es un burgués, están enfrentado a la revolución, porque la revolución no la hacen los burgueses no, los burgueses hacen la contra la revolución. La revolución socialista sólo lo hacen los proletarios, los campesinos, los trabajadores, los pobres, los soldados.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Y hay seres excepcionales como Simón Bolívar que nació rico pero en el camino se hizo proletario, Bolívar era de la burguesía de la época, terrateniente, rico, pero terminó pasándose para los proletarios, para los pobres y terminó como Cristo crucificado cumpliendo con su ley. Entonces digo esto porque siempre patrulleros y patrulleras, levanten la mano aquí los patrulleros, aja, muy bueno hay que hacer patrulla por todos lados, pueden bajar la mano, patrulleras, patrulleros, del Partido o aunque no sean de partido. Miren de repente hay aquí en la esquina un caserío allá y esa gente no esta en el Partido porque no quieren pues y quién los va a obligar, pero ellos pueden ser patrulleros, podemos incorporarlos a la patrulla social, patrulla productiva, patrulla política, patrulla de estudio, no podemos excluirlos porque si no seríamos sectarios y ese es uno de los más grande enemigos de toda revolución, el sectarismo, no, hay que incorporarlos, si algún rico quiere de verdad incorporarse aquí que se incorpore, ahora yo le diría lo que le dijo Cristo aquel rico que llegó un día hablar con él y le dijo: maestro qué hago yo para salvar mi alma, será que ayudo a los pobres, doy limosna, doy una contribución, Cristo, no, no hay una sola forma, vende todo lo que tienes y reparte el dinero entre los pobres, el hombre dijo: no yo no puedo hacer eso y se fue, fue entonces cuanto Jesús mi señor, nuestro señor, dijo aquella frase que permanecerá para siempre como una gran verdad, más fácil será que un camello –como aquí no hay camello- más fácil será que 100 caballo y burros y burras y yeguas pasen trotando por el ojo de una aguja a que un rico entre en el reino de los cielos, el reino de los cielos no es de los ricos, no, el reino de los cielos es de los que luchamos en igualdad libres todos y los ricos son esclavos de su riqueza y esclavizan a los demás convirtiéndolos a la miseria.
Bueno, siempre sigo eso, esta es una lucha de clases, ustedes no ven que los ricos a mi me odian, la gran mayoría, habrán algunos que no pero son la excepción, por qué, porque ellos defienden sus intereses, la burguesía, yo jamás defenderé los intereses de la burguesía.
El recate de tierras va a continuar, no quedará latifundio sano en Venezuela, todas estas tierras van a pasar a ser del pueblo, poder para el pueblo y no de los latifundista y de los ricachones
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Este es un ejemplo de cómo se transformando el país, del modelo capitalista al modelo socialista este es un ejemplo que hay que verlo clarito y mientras ustedes más hablan con la gente que vive aquí, con los constructores del socialismo más se dan cuenta de cómo caminamos construyendo el nuevo modelo histórico y mientras más ustedes averigüen cómo vivían ellos, qué régimen de explotación había sobre esta tierra y más averigüen lo que hoy está pasando, entonces mayores elementos tendremos de comparar el capitalismo con el socialismo y de concluir como debemos concluir todos los venezolanos y venezolanas de buena voluntad y de buen conocimiento en que el único camino a la salvación del pueblo, de la Nación, de la Patria, de la República es el socialismo, ese es el camino y yo los invito a todos, aun aquellos que tengan miedo, aun aquellos que tengan duda, aun aquellos que no sepan, le digo como dice la Biblia “el que tenga ojos que vea, el que tenga oídos que oiga” nadie se deje engañar, nadie se deje manipular, porque todos los días está la campaña, televisión, radio, prensa no descansa, la burguesía no descansa.
Ayer andaban con el cuentico ese, el Cardenal es uno, que ojala que el Presidente oiga que ahora viene la navidad y firme el decreto, un decreto de amnistía para que nos reconciliemos todos, es mentira, ellos no tienen animo de reconciliarse con nadie, lo de ellos es explotar al pueblo es el discurso ese engañoso, demagógico, ah no el Presidente, si él es critiano de verdad debería... el perdón de los pecados.
Hay una canción llanera muy buena, Llanto de Amor se llama, vieja esa canción, termina diciendo así: Quisiera saber la causa que te apartó de mi lado -te acuerdas Wilman- si sólo faltaba un mes para pedirte la mano- estoy muy ronco vale- contigo me hice ilusiones sin sospechar de tu engaño ¿tú te la sabes? De tu engaño, pero al fina termina diciendo: pero algún día de tu error vendrá muy triste a mi lado / pidiéndome por favor que perdone tú pecado / pero yo a ti te diré pídele perdón al diablo [risas]
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno así termina, pídele perdón al diablo. Entonces es una lucha de clases y todos nosotros debemos asumirlo así, hay una clase alta esa es contrarrevolucionaria, ah que algunas excepciones puede haber, que lo demuestren pero no diciéndolo, haciéndolo y cuidado porque hay gente proletaria que en estos procesos de lucha termina pasándose para el diablo, como los vampiros, se acuerdan que yo hablo de los vampiros, había una película del pueblo de los vampiros, todos eran vampiros y uno llegaba y pelaba por la espada, pero si alguien lo muerde un vampiro ¿qué le pasa? Termina convertido en vampiro ¡cuidado con los vampiros que muerden! Hay gente que se dice revolucionaria y anda es haciendo negocio, un verdadero revolucionario no anda haciendo negocios.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez No anda haciendo negocios para su beneficio, buscando por aquí buscando por allá, miren ahorita hay un caso, unos banqueros que están presos, ayer hablé con la Fiscal y le dije, yo no me meto en eso, pero le dije, que vaya a prisión todo el que tenga que ir a prisión.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Por ahí un juez dictó orden de prohibición de salida del país, yo respeto eso, pero a mi me gustaría más bien que los agarrarán, porque se van, prohibición de salida del país, tienen avionetas, tienen aeropuerto privados, se van, no, yo le pedí a la Fiscal como Jefe de Estado que soy respetando la autonomía de los poderes, pero le dije. Sobre aquel que haya prueba yo pido que vaya a prisión, a juicio quien sea. Ah unos banqueros que van acumulando, acumulando, acumulando riquezas y haciendo negocio con la plata del pueblo, ve, enriqueciéndose y les dijo algo a todos los banqueros privados de este país, el que se resbale pierde, el que se resbale le voy a quitar el banco del tamaña que sea no me importa nada.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Quieren que nacionalice la banca, bueno no tengo problema, porque los banqueros entonces no quieren dar crédito a los pobres, no, no cumplen, no quieren cumplir con la función para la que un banco debe existir y eso está en la ley, ah no lo que ellos hacen es acumulan plata, recogen plata de la gente, del pueblo, de la sociedad, y entonces esa plata la usan para ganar más plata, no, el banco... si yo me meto a banquero –Dios me libre- pero si yo me metiera a banquero el banco es para recoger fondos, antes la gente lo que hacía era guardarlos debajo del colchón o enterraban las morocotas, te acuerdas Wilman aquella morocotas que habían por allá ¿tú la conseguiste por fin? Estaban muy escondidas, las enterraban las morocotas por allá en Guanarito aparecieron unas morocotas una vez enterradas, en Maracay también, en Sabaneta había un viejo que enterraba las morocotas.
Entonces no había banco antes, el capitalismo inventó los bancos, pro los bancos no son para volver ricos a una minoría, no, los bancos deben ser para recaudar fondos, ahorros y entonces ayudar al desarrollo del país haciendo préstamos, dando créditos para viviendas por ejemplo, ah no quieren dar créditos para vivienda sólo le dan créditos a los ricos, crédito para la producción de caraotas, para la agricultura, hay que estar peleando con ellos para que puedan créditos y no cumplen, ah bueno, todo tiene su límite y esto que esta ocurriendo ahorita con un grupo de bancos privados es la demostración de que estos sectores de la banca privada no quieren aprender, no quiere aceptar que aquí hay, aquí tengo la Constitución, una Constitución que los obliga y unas leyes, no ve que ellos hacían lo que les daba la gana cuando tenían un Presidente subordinado a ellos, ahora no, yo no me subordinaré jamás a los ricachones, ni los de aquí ni los del mundo estoy subordinado a esta Constitución y al pueblo de Venezuela ese es mi jefe.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Entonces, la lucha de clases, hay la clase alta, hay la clase proletaria que son los pobres, esa es la clase fundamentalmente revolucionaria, ahora en el camino de la revolución la clase proletaria va adquiriendo mejores niveles de vida ¿verdad? Esa es una de las esencias de la revolución, ah allí hay un riesgo que se presenta muchas veces, gente que pertenecía a la pobreza pero va adquiriendo mejores niveles de vida y entonces comienza a comportarse como la clase explotadora o quiere ser como la clase alta, ese es un riesgo ¿cómo se evita ese riesgo? Vacunándose ¿cuál es la vacuna? La ideología, la conciencia de que somos verdaderos revolucionarios, que no aspiramos riqueza material sino aspiramos que todos vivamos bien, que todos vivamos mejor en condiciones de igualdad real, con la satisfacción de nuestras necesidades básicas, alimentos, educación, salud, vivienda, vestido, transporte, recreación, ya es la vida, para qué acumular riquezas.
Miren aquel profeta Isaías decía... Isaías ese era un tremendo revolucionario radical como Cristo, ¡Ay de aquellos –dijo Isaías- que acumulan tierra, tierra y más tierra y dejan a los demás sin un pedacito! ¡Ay de aquellos que cumulan casas y casas y casas y dejan a los demás sin casa! ¡Ay de esos porque llorarán, porque para ellos traigo un látigo! Decía Isaías y no menos decía Jesús que era otro radical revolucionario y lo crucificaron los ricos precisamente, engañando el pueblo, porque los ricos utilizan su riqueza para muchas cosas una de ellas engañar al pueblo, dígame las televisoras de los ricos ¿para qué están ahí? Para manipular al pueblo que si con concursos y no se qué más, quien quiere ser millonario, que si las mises, que si no se qué más, todo eso son elaboraciones bien pensadas para mantener a un pueblo ahí bobo, boca abierta ahí, babeado, ah manipulado. Un pueblo despierto es como un potro cerrero, como una yegua cerrera ¡siga despertando el pueblo y más nunca será engañado! Más nunca lo dominará nadie
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Por eso lo del Congreso es muy importante delgadas y delegados elevar el nivel de la discusión, vamos a dejarnos de pleito chico, en alguna regiones se la pasan peleando, aquí en Lara es una de ellas.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Yo hago un llamado a todos, no voy a nombrar a nadie “al que le caiga le chupa”.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ah pero le vamos a facilitar el trabajo al enemigo, que si los de aquí, no se acuerdan de Alí Primera la canción aquella, Alí Primera, Disperso, cántamela comadre, aja, dale compadre ¿tú la cantas? Dale pues eso, el carrao del maisal.
Integrante de la Comuna El Maisal Cómo está Presidente
Presidente Chávez Cómo te llamas viejo
Integrante de la Comuna El Maisal Juan Edgardo Heredia.
Presidente Chávez Tu eres delegado.
Integrante de la Comuna El Maisal Soy integrante de la Comunal El Maisal, pertenezco al PSUV, soy de la comunidad socio-productiva, soy del Banco Comunal de la sala de batea El Maisal.
Presidente Chávez Del Banco Comunal eres tú.
Integrante de la Comuna El Maisal Del Banco Comunal piloto del municipio.
Presidente Chávez Y vas a cantar.
Integrante de la Comuna El Maisal [Interpreta canción de Alí Primera]
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez ¡Bravo! Bueno Portuguesa no que queda atrás, entonces... no pero en Portuguesa también entonces empiezan a pelear, ahora los líderes tienen ahí una gran responsabilidad, Reyes por ejemplo fue gobernador ahora es ministro, ve, entonces yo oigo que si los del Falcón, que si los de Reyes, ustedes tienen que unirse, no tienen más caminos los dos.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Oye, oigan, yo les hablo con el corazón, si no hicieran poco a poco se va a ir quedando se los estoy avisando, si ustedes alimentaran la división poco a poco la revolución es como un río va dejando, va dejando, yo no quiero que se queden porque los quiero a los dos, no se dejen.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Oigan bien esto, el enemigo en muy hábil. Mira tú sabes quién me puso a mi a pelear, nos puso a pelear a Arias Cárdenas y a mí? Luis Miquilena, pero seguro, yo caí por pendejo, seguro.
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Seguro, chisme para allá. ¡Ah, claro! Porque Luis Miquilena tenía un plan. Luis Miquilena es de la burguesía, de la burguesía, se la pasa entre los ricos, banqueros, negocio y tal. Entonces yo recuerdo cómo él me hizo creer a mí que Arias andaba conspirando contra mí, y otra gente le hizo creer a Arias que yo no lo quería, que yo estaba también persiguiéndolo, inventando, y terminamos rompiendo, ustedes recuerdan, Arias Cárdenas que es mi hermano, terminó siendo candidato presidencial contra mí; la burguesía que nunca lo quiso lo utilizó. ¿No se acuerdan incluso aquella vez que Arias, “Pancho” llegó a poner hasta una gallina? ¿Ves? ¿Te acuerdas? Ahora, él pasó por un desierto, ¿por qué? Allá no lo quieren ni lo querrán nunca, hasta que un día nos reencontramos, ¿y sabe lo que me dijo Francisco? Humildemente me dijo: “Hugo, he entendido, he pagado mis pecados...” Me dijo: “Hugo aquí estoy sembrando limones, mi destino está en tus manos, si tú quieres que yo siga sembrando limones, aquí seguiré, estoy a tu orden de todos modos...” Un día lo llamé, y ahí está de vicecanciller, trabajando como el que más... humilde, humilde...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Hace poco me mandó un mensajito por el teléfono, y me dijo: “Hugo aquí voy rumbo a la iglesia, llevando a Javiela al matrimonio...” ¡Ay y le respondí de inmediato, cómo quisiera ir contigo porque yo quiero esa niña como una hija a la Javielita. Se casó Javiela. Cómo quería yo ir allá, pero bueno, darle un beso, y a su esposa ¿ves? Son los hijos de todos. Pero Arias y yo cruzamos por ese sendero.
No se dejen Reyes, no se dejen Falcón, no se dejen, porque el enemigo anda tratando. El enemigo dice que Falcón va a ser candidato a la presidencia contra mí ya, lo andan diciendo, lo andan diciendo en privado pues, y lo están trabajando, mándalos pa’l carajo Henri, porque sino te vas a joder tú.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Sino te vas a joder tú.
Asistentes [ovación]
Presidente Chávez Si quieres decir algo, dilo, mándalos pa’l carajo.
¿Por qué?
Asistentes ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va!
Presidente Chávez Porque yo sé que el pueblo de Lara quiere a Henri, pero lo quiere de este lado, si él brinca para allá algún día o empieza ahí... No, mira lo que le pasó a Manuit, Manuit creía que él iba a imponer a la hija. No, terminó, anda huyendo ahorita, porque además se metió a ladrón...
Asistentes Acosta Carles.
Presidente Chávez Acosta Carles que era como un hermano mío, y hasta con una guitarra cantábamos, ahí está. ¿Dónde está Acosta Carles? Desapareció. Entonces que nadie se llame... No se dejen, y cada uno tiene que poner de su parte Reyes, Luis Joná tiene que poner de su parte, que es como hijo mío también, tú sabes ¿verdad? Es como hijo mío, hay que poner de su parte.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Porque es que empiezan unos señalamientos públicos y después no hay vuelta atrás. Eso es como el matrimonio, uno puede discutir en la casa, pero después que ya hay algo que pasó abiertamente, cómo tú recoges los platos rotos ¿ves? No permitan que eso siga ocurriendo, pónganle punto final, discutan en privado, si quieren ir a hablar conmigo vayan juntos, juntos, no uno por uno, juntos, hablamos juntos, para que nos unamos y hagamos un pacto de sangre, la unión, la unión, la unión, la unión...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Lo mismo pasa con mi querido amigo Wilmar Castro y la negra Antonia, cómo se van a poner ustedes a pelear ahora chico [risa]. No, pero es que vienen los grupitos, unos que dicen que hablan a nombre tuyo, y otros que no, y empiezan a tirarse por la prensa, y el enemigo hace fiesta. No le facilitemos el trabajo a él.
Oye, esto yo lo digo con mucho amor, con mucho respeto, y Wilmar, ustedes saben que yo los quiero mucho a ustedes; pero como yo tengo aquí muchos dolores y puñaladas, yo no quiero pasar más por dolores, y de aquí pa’lante lo que quiero es unión y mucho amor, mucho amor entre nosotros, mucha comprensión entre nosotros...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y este es un ejemplo, este es un ejemplo. Entonces que ellos se queden con las ganas, que busquen ellos su Frijolito, yo los espero en el 2012, Frijolito.
La Campaña Admirable, Henri, Wilmar, está comenzando, estamos calentando los motores. Delegados y delegadas, pueblo todo, Campaña Admirable, va a ser tres años de Campaña Admirable: 2010, 2011 y 2012, estamos calentando los motores; esa campaña comienza en enero próximo, enero de 2010, Campaña Admirable, va a haber jornada maravillosa en esa Campaña Admirable, batalla, y en todas vamos a ganar nosotros, escríbanlo, en todas vamos a ganar nosotros.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Pero yo los necesito unidos. ¡Ah, que hay que discutir cosas! Que tenemos diferencia. Bueno, chico. Mira, yo creo que no hay ni un solo ministro que no tenga diferencias conmigo. Wilmar trabajó conmigo de ministro ¿verdad? Bueno, cuatro años de ministro, pero no se te puso el pelo blanco allá, eso fue aquí después [risa].
Bueno, los que trabajan conmigo. Mira, ayer tuve una reunión de tres horas con el equipo económico sobre el tema este de los Bancos, discutiendo, yo los oigo, y yo tengo que respetar criterios. ¡Ah pero nosotros! Eso es en privado, las diferencias no pueden irse a dirimir entre nosotros en los periódicos chico, o permitir que haga fiesta. No, no. Y después que el jefe decide, decidió el jefe, auque yo no estoy de acuerdo por ahí voy, si uno reconoce al jefe, porque hay quienes se ponen una careta: No, soy chavista... Y resulta que no ¿ves? Después que el jefe digo una cosa... Bueno, el jefe está diciendo unión, depongan todo y unión, unión, la unión.
Miren, a Bolívar lo dejaron al final solo, se pusieron a pelear Santander con Páez, grandes amigos de Bolívar lo traicionaron: Páez, Santander, fueron grandes amigos, estuvieron años y años en guerra, en batalla.
El almirante Padilla, el que dirigió la Batalla Naval del Lago lo fusilaron, ¿por qué? Porque fue uno de los que mandó a matar a Bolívar.
Pedro Carujo, que era coronel, llegó con un puñal a matar a Bolívar, y al final lo dejaron solo, mataron a Sucre. ¿Quién mató a Sucre? Ellos mismos, los enemigos de Bolívar, y al final Bolívar, el pobre, terminó solito con un grupito, un grupito que después se dispersó, y la mayoría terminó aceptando lo que había pasado, porque muchos de ellos se vinieron para acá y terminaron siendo aquí, trabajando con Páez, como José Laurencio Silva. Al final Carlos Soublette. Carlos Soublette acompañó a Bolívar hasta el final, pero después que murió Bolívar lo dejaron allá porque el cadáver incluso se quedó sin tumba, y se vinieron para acá, e hicieron acuerdos con Páez, yo no lo hubiera hecho nunca, no, ¿acuerdo con el traidor? ¿Cuándo? Y después fue que trajeron los restos de Bolívar, años después, y lo enterraron dos veces. Hoy Bolívar, como Cristo, resucitó de entre los muertos y aquí está en el Maizal, aquí en Lara, Henri, ahí en Portuguesa Wilmar, aquí en Venezuela.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bolívar, no volvamos a dejar solo a Bolívar, no volvamos a dejarlo solo porque sería la perdición de la Patria, y Bolívar somos todos, la Revolución, el socialismo.
Recuerden esa frase de Bolívar, que es una frase como la de Cristo, Cristo mi Señor en la cruz cuando dijo: “¡Padre por qué me has abandonado!” ¿Te acuerdas? Una de las siete palabras. ¡Padre, Dios mío, por qué me has abandonado! Se sintió solo, me abandonaste. Él, el hijo de Dios, imagínate cómo murió “¡Padre por qué me has abandonado!”
Bolívar dijo algo parecido: “Qué puede un pobre hombre contra el mundo...” Bolívar diría, Dios mío, pueblo mío por qué me has abandonado. Bolívar murió y nadie salió a protestar.
¿A? ¿Eso es arameo? Eso es arameo, será arameo ¿verdad? Repítelo ahí para que aprendamos. ¿Hay un micrófono para ella? Por favor, y un café para mí para la gripe.
Asistente Elí Eli lama sabactaní. Todos conmigo.
Presidente Chávez Eli, eli, lama sabactani.
Asistente Eli Eli lama sabactani: ¡Dios mío, Dios mío por qué me has abandonado!
Presidente Chávez Bueno, se sintió solo en la lcruz.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ahora resucitó y se hizo pueblo, no está solo, ni estará solo más nunca, todo está consumado.
Entonces por eso yo pido unión, unión, unión. ¿Las diferencias? Bienvenidas, ¿las corrientes internas? Bienvenidas. Pero luego la unión.
Mira, Antonio Aponte, ese que escribe la columna Grano de maíz, tiene un lema que a mí me gusta mucho: “Irreverencia en la discusión...” Seamos irreverentes en la discusión, en el batallón, en el batallón, no, en la patrulla, perdón, en las patrullas, en el partido, entre los delegados, en el Congreso, entre los grupos de trabajo del gobierno; irreverentes en la discusión, lealtad en la acción, lealtad en la acción, lealtad, lealtad, lealtad.
Asistentes ¡Con Chávez todo... sin Chávez nada! ¡Con Chávez todo... sin Chávez nada!
Presidente Chávez Miren, Fidel que está viendo todo, y bueno, es un sabio, cada día Fidel es más sabio, yo le dije, oye Fidel, ojalá que tú me sobrevivas, o sea, que vivas más que nosotros incluso. Entonces él dice, bueno, la probabilidad indica que a lo mejor, quién sabe, ya tiene 83 años, ahora dedicado a la reflexión, al pensamiento, ya no está directamente en la calle, allá, está es pensando, escribiendo, estudiando, la sabiduría le ha crecido como la barba blanca, la barba blanca.
Entonces yo estuve oyéndolo más de seis horas, casi sin interrumpirlo, una pregunta, un comentario, y él: ¡Assss! Un sabio.
¿Sabes qué me dijo Fidel? “Chávez, en Venezuela deberían...” Bueno, les voy a decir esto porque es una crítica, pero él tiene razón, y yo me siento obligado a hacerla pública, y él me lo dijo con mucho respeto: “Chávez ¿tú me permites que te diga crudamente dos o tres cosas?” Le dije, tú tienes autorización para decirme lo que tú quieras, y me dijo: “Dos cosas inicialmente me dijo...” Y él hace notas, cada vez que yo voy para allá Fidel hace notas, se pone a trabajar tres, cuatro días esperándome, y saca su papel. Me dijo: “Mira, una conclusión que he sacado (y entonces saca número) tú dijiste en el discurso...” y peló por el discurso, el discurso mío lo tenía completico, y un resumen, y analizado por su propia letra, y notas y notas. Me dijo: “Tú dijiste en tu discurso una frase, una cifra, hace diez años había en Venezuela seiscientos mil estudiantes universitarios, hoy hay 2 millones 400 mil...” Eso es cierto, un crecimiento de 400 por ciento, pero él tenía un estoraque ahí, ¿cómo llaman? Un estoraque, una lista larga de educación, de salud, todo lo que hemos logrado, los avances sociales en estos diez años, y me dijo: “He sacado una conclusión Chávez, ninguna Revolución que yo conozca, ni la cubana logró tanto por su pueblo en lo social sobre todo en tan poco tiempo como la Revolución Bolivariana, ninguna Revolución...”
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Los niños de la calle, la desnutrición infantil, la mortalidad infantil, la matrícula escolar, la calidad de la educación, el acceso a computación y a servicios de informática, la vivienda, porque no se trata... ustedes saben que nosotros no calibramos sólo por la cantidad de nuevas viviendas, el tema de la vivienda, no, mucho más que las nuevas viviendas son las viviendas que hemos rehabilitado, transformado, mejorado, y estamos haciéndolo, la vivienda, la salud, la educación, el agua potable, todo eso, las becas, los créditos, todo; él tenía un estoraque ahí. Nunca, ninguna Revolución, ni la cubana logró en tan poco tiempo tanto por tanta gente. Primera conclusión.
Y segunda, ¿saben cuál es la segunda? Así me lo dijo: “He concluido que ustedes no quieren sacarle provecho político a estos avances sociales...” Yo hice algunos comentarios y creo que tiene razón, que nosotros no queremos, no queremos, porque me pongo yo después a pensar, no queremos, la frase suena duro, no quieren; uno puede pensar que es que no podemos, pero alguien puede pensar que nosotros no podemos. Es decir, transferir con la misma intensidad el beneficio social al capital político, todo lo que hemos logrado. Es difícil que alguien concluya que nosotros no podemos, o que no sabemos, cómo no vamos a saber.
Entonces la conclusión es dura: que no queremos ¿ves? Y tiene también mucho de que algunos es que no saben. Bueno, hay que aprender; que la gente perciba todo lo que la Revolución ha venido transfiriéndole al pueblo, y compare con el pasado cómo era la situación antes, y algo más importante: qué pasaría si la contrarrevolución vuelve al gobierno en Venezuela, yo lo repito, todo esto se acabaría, las Escuelas Bolivarianas se acabarían, los médicos cubanos los echarían, por tanto cerrarían los CDI, los CAT los privatizarían seguramente al mejor postor, las riquezas del país las privatizarían, Pdvsa, las minas del país, todo, seguramente instalarían aquí bases yanquis, ahora con más razón, para impedir que surja en el futuro otro movimiento revolucionario, más nunca, no permitan en Venezuela que surja otro Chávez, otro loco de esos, no, bases yanqui en Venezuela, persecución, y algo más que dijo Fidel, que es bueno que el pueblo lo sepa, si la contrarrevolución regresara al poder en Venezuela la persecución sería salvaje, nadie podría evitarlo, ni los yanquis, la matanza de revolucionarios, la matanza contra el pueblo sería... Bueno, Pinochet se quedaría como un niño de pecho, porque ellos vendrían a hacer caída y mesa limpia, no habría términos medios. Esos que ellos hablan de conciliación. No, para ellos no hay conciliación, son los intereses de la burguesía y del imperio. Por eso es que yo llamo a la unión, al trabajo y a la conciencia para fortalecer la Revolución en Lara, en Portuguesa, en todo el país, y que más nunca vuelva esta peste a gobernar a Venezuela, porque es una peste ¿ves? Sería una peste.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, fortaleza, fortaleza; unidad, unidad, unidad; conciencia y conciencia.
Ërika Farías está por aquí, la saludo; Elías Jaua, Tareck El Aissami, gobernadores, alcaldes. Estamos en el municipio Simón Planas, capital Sarare, ahí está el alcalde Fermín Marín. ¿Dónde está Fermín?
¡Epa! Fermín.
Alcalde del Municipio Simón Planas, Fermín Marín ¿Cómo está?
Presidente Chávez Me acuerdo que estuvimos allá aquella noche, chico. Vamos a pedirle a Fermín que nos dé un saludo, Fermín Marín.
Alcalde del Municipio Simón Planas, Fermín Marín Bueno, Presidente, para nosotros es un honor tenerlo por tercera vez consecutiva en este año. Yo sé que siempre que viene por acá nos deja esa inspiración, ese empuje de trabajo, y yo sé que los muchachos de acá de El Maizal hoy se inspiran más en ese trabajo revolucionario y ese trabajo que tenemos que hacer aquí en El Maizal con esta gran comuna.
Yo quisiera aprovechar esta ocasión, Presidente, y recordarle que la vez pasada nos ofreció usted la carretera Gamelotal-Buría, que aún no conocemos el estatus del mismo y nos gustaría tener esa gran vía, porque recuerde que es la vía que nos une con la otra parroquia, que es la parroquia Buría, que es una parroquia que ha sido desasistida por muchos años...
Presidente Chávez ¿Gamelotal...?
Alcalde del Municipio Simón Planas, Fermín Marín Buría.
Presidente Chávez Buría.
Alcalde del Municipio Simón Planas, Fermín Marín Recuerde que cuando estuvimos en el hospital ¿verdad?, usted ofreció 40 millones, si no mal recuerdo, y estamos a la espera de la misma.
Presidente Chávez ¿Y qué te han dicho? ¿Nadie ha venido por ahí?
Alcalde del Municipio Simón Planas, Fermín Marín Sí, lo que sé es que el Mopvi Barquisimeto-Lara ya envió el proyecto al Mopvi Caracas, entonces estamos esperando por eso.
También tengo una encomienda, señor Presidente, de la gente del urbanismo Gloria Sur, también estuvo el amigo Diosdado Cabello en el sitio y quedamos en que esos recursos casi estaban aprobados, también queremos...
Presidente Chávez ¿Eso dónde es, Gloria Sur?
Alcalde del Municipio Simón Planas, Fermín Marín Eso es en Sarare, Gloria Sur y Gloria Lara, que son aproximadamente 60 hectáreas de terreno que pudiéramos construir más de mil viviendas, y ahora que tenemos estas tierra acá pudiéramos asegurarle a esa gente, verdad, su habitación y podemos decir que si hacemos este proyecto pudiéramos decir que Simón Planas quedaría libre o pudiéramos cumplir con la gente en cuanto a sus casitas, igualmente pudieran estar trabajando por acá en estas tierras como es El Maisal y El Piñal, porque sabemos también que hay una gran recuperación de tierras a lo largo y ancho de todo este eje que es el par vial que sabemos que es un eje de desarrollo que tenemos y que estamos ubicados estratégicamente entre dos ciudades como es Araure igualmente que yo estoy completamente seguro que al cabo de 5 ó 10 años vamos a estar arropados por estas grandes ciudades y debemos estar preparados para ese desarrollo que se avecina señor Presidente.
Presidente Chávez Gracias Fermín, gracias por tu intervención y voy hacer algunos comentarios y algunas instrucciones y comienzo plateándolo de esta manera señores delegados, delegadas de mi Congreso socialista, nuestro Congreso, señores Gobernadores, Alcaldes, Ministros, Ministras, Generales y demás camaradas, uno de los más graves problemas que yo tengo, que tenemos, pero bueno que se centra en mí pues, por eso lo personalizo pero es un problema de todos, es la poca disposición que hay a tomar nota disciplinadamente de reflexiones que yo hago, instrucciones que doy, decisiones que tomo hasta por escrito y firmadas muchas veces o a veces un Aló Presidente y más allá de tomar nota después hacerle seguimiento para que se cumplan, ese es un problema que tenemos que es grave, yo pido ayuda al respecto a todos, es un problema de todos incluyendo, bueno es del pueblo todo, del pueblo, de los militares, claro hay algunos que tienen responsabilidades personales centralizadas, el Gobernador, el Alcalde, el General jefe de la zona, los ayudantes míos, el Ministro del Despacho, la Ministra de Comunicación, el Jefe de la Casa Militar, los edecanes y edecanas, son responsabilidades así personales que podemos hacer la lista de los responsables personales, los Ministros sobre todo en el área específica pero es de toda la responsabilidad, porque las tareas se cruzan, ve.
Bueno fíjate Fermín por ejemplo, este tema de la carretera Gamelotal, Buría, yo lo recuerdo que tú me lo planteaste, buscamos un mapa incluso y yo dije, si vamos hacer la carretera, ahora a estas alturas cuántos meses han pasado, vamos a criticarnos a mi no me importa que la oposición diga lo que diga, porque esto lo que hace es fortalecernos, la autocrítica tiene que fortalecernos, claro van a decir ahorita que yo estoy regañando a este, no me importa lo que digan, yo no estoy regañando a nadie estoy haciendo una autocrítica en colectivo, que es como cuando uno va a la iglesia y dice: por mil culpa, por mi culpa, por la mía culpa ve, eso tiene que se consigna de todo revolucionario, la autocrítica, ha pero es constructiva, es para construir, para fortalecernos.
Hace cuando meses hablamos de eso Marín, 4 meses, bueno 4 meses tiempo más que suficiente para que ya esa obra hubiera comenzado, ahora, han pasado 4 meses y desde aquel día a mi nadie me ha llegado y me ha dicho: Presidente mire aquí está el cálculo, ni me ha llamado, ni un mensaje ni nada, nada, nada, mire Presidente aquí está el cálculo que se ha hecho un primer estimado, necesitamos que usted nos aporte, no tenemos recursos a lo mejor buscamos por la gobernación, buscamos por la alcaldía, nadie tiene recursos, usted nos podrá asignar si eso cuesta 40 millones, aunque sea 5 para comenzar este año, porque como ya va a terminar el año, yo los tengo los recursos, ustedes saben que yo tengo bajo el colchón... una reserva de la reserva y sobre todo que yo me comprometí, es un compromiso hecho ante un pueblo, está bien, pero digo yo si no tengo los 40 de un solo tiro uno puede ir dando lo que hace falta para este año.
Ahora a mi nadie me ha dicho nada, Reyes ve, seguimiento, Garcia Bravo para eso es que tiene que estar el Ministerio del Despacho entre otras cosas, seguimiento. Mira el Presidente dijo esto, esto y esto, esto es para que se cumpla y hay que hacer esto, esto y esto y vamos hacer seguimiento, qué paso, está semana qué hicieron, qué falta por hacer, Presidente firme aquí esto y lea esto, ta-ta-ta. Ahora si eso no se hace pasarán 100 años y la carretera estará esperando ahí y quedo yo como un embustero y a los mejor ustedes piensan un día de estos: no Chávez es un embustero nos prometió esto, pero yo no soy brujo, acaso yo soy mago para decir: haga la carretera y se hizo la carretera ¿ah? no soy mago ni puedo estar en todas partes, ve.
Entonces aquí tienen responsabilidad todo el equipo, el Gobernador, el ministro Cabello, el ministro Reyes, el Alcalde también, todos, él está cumpliendo con recordarlo, dime Falcón, el gobernador Henry.
Gobernador del estado Lara, Henri Falcón En esa oportunidad el planteamiento se lo hice yo, de esa carretera y el proyecto se entregó en el Ministerio, a mi se me requirió, se entregó el proyecto sobre la vía lo levantamos a través de Invilar.
Presidente Chávez Correcto, sólo que a lo mejor bueno se entregó en el Ministerio, yo me estoy enterando en este momento que se entregó en el Ministerio, ve, entonces para la próxima tu entregas en el Ministerio y mándame un mensaje, tú tienes un telefonito, tu lo tienes verdad, que por ahí se manda mensajito cha-cha-cha, yo no dejó de leer un solo mensajito y eso no lo tienen sino los Gobernadores, los Ministros, mi familia mas cercana, los Generales tiene, ayer por ejemplo anoche tarde sonó el teléfono militar, cómo es que suena el mensajito ¡ruu! Mensajito, operación militar por allá sin novedad, era el general Moreno Acosta que está aquí, el mayor general comandante de toda la región de occidente que incluye el estado Lara.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Saludo a Moreno Acosta y a todos los generales y almirantes y soldados de la Fuerza Armada de toda esta inmensa región de occidente y lo mismo Reyes pues, es decir es un sistema que tiene que funcionar de recordatorio, verdad, como un radar. Bueno pónganme a Diosdado que salga al aire a ver si él sabe algo de esto, a lo mejor ni sabe, a lo mejor entregaron... es la burocracia ve, a lo mejor Henry tu mandaste o entregaste allá en el Ministerio la carpeta, te lo digo porque a mi me ha pasado, hay gente que llega a Miraflores que yo le pido una carpeta la entregan en una oficina o en la prevención a 100 metros de donde yo estoy o a menos y en el camino se quedó, a veces hasta lo han archivado, de repente yo empiezo: mira qué pasó con esto, empiezan a dar carrera, estaba en el archivo porque alguien se equivocó y le puso el sello que no era y dijo: archivo y resulta que yo estoy esperando el papel.
La burocracia compadre, la burocratización, nosotros tenemos que seguir transformando el Estado del viejo estado burgués, el aparato burocrático, en un Estado que funcione, en un Estado social que funcionen las cosas, ve, miren saben que Ministerio yo pongo siempre como ejemplo, el de Agricultura y Tierra ahí las cosas funcionan.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez El de las Comunas ahí las cosas funcionan, el Ministerio de las Comunas.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez En el Ministerio de Interior y Justicia anoche le hice un reconocimiento al Ministro porque está haciendo un excelente trabajo, Tarek El Aissami.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Es muy complejo lo que es la seguridad interior, la seguridad ¡ay! Las conspiraciones contra Venezuela, contra la revolución, contra el pueblo. Bueno en fin, ubíquenme a Diosdado, pero yo quiero cumplir, es un compromiso mío pues, Henry yo quiero cumplir con eso, no tendrá copia tú de ese proyecto, dile que te lo traigan, un motorizado que no venga tan rápido y me lo entregas entonces a mi mismo pues, pero yo tengo dos manos nada más, yo tengo son dos manos, yo tengo son dos ojos nada más, no tengo más nada sino lo que tiene aquí cualquiera, yo no puedo andar por todo el país recogiendo todo aquí y cargando yo las carpetas y tal, yo necesito ayuda, eficiencia y sobre todo bueno en todo, pero especialmente cuando yo me comprometo. Suponte tu que aquí se pare una persona y diga: “Presidente tengo este problema...”, y tal y tal y tal. Y yo le diga: “Bueno, vamos a ayudarlos, Reyes, toma nota”. “Sí, cómo no”. Y resulta que después a la persona ni la llamaron ni nada.
Eso para mí es una puñalada, para mí es una puñalada, es deslealtad. ¡Cómo no se va a poder, chico! ¡Cómo es... cómo es que no! Claro que se va a poder.
Ahorita veníamos ahí y nos entregan papeles. Yo le digo a Wilmar, ve leyendo ahí, yo venía manejando, una niña, la foto de la niña que se ve que tiene... nació a lo mejor con Síndrome de Down, una niña linda, como todas las niñas. Y por detrás de una nota de una madre angustiada: “Presidente, ayúdeme”. Y un teléfono. Yo le dije: “Bueno, llámenla pues”.
Ahora, creen ustedes, alguien puede creer que yo tengo tiempo de llamar uno por uno a todo el que se dirige a mí.
Asistentes ¡Nooo!
Presidente Chávez Llegan a Miraflores miles de cartas todos los días, de mensajes. A mí me mandan mensajes hasta públicos, a veces estoy viendo televisión, y en los textos que ponen abajo: “Presidente Chávez ayúdeme...”, por eso y por esto. Y yo tomo nota y llamo: “Mira, ahí está una señora que está diciendo...”. O a veces sale en los periódicos: “Carta abierta al presidente Chávez”. Y yo trato... porque yo tengo son dos ojos, dos, dos. Y no veo más allá de lo que ven ustedes, y además ya estoy medio viejo, tengo 55 años. Entonces uno quisiera rendir mucho más, pero es que a veces fallamos en muchas cosas, esta es una falla imperdonable, oye que yo me haya comprometido con la... A mí me da vergüenza, ¿sabes Henri?, a mí me da pena, pero yo... Bueno, lo que falta será que yo venga con la máquina a hacer la carretera pues, yo pero tiempo no tengo.
Después que entregue la presidencia, Marín, a lo mejor me vengo con un tractor, una máquina, a ayudarte a arreglar la carretera, pues, pero ahorita no tengo tiempo.
¡Ah! Pero yo tengo lo que no tiene ninguno aquí de ustedes, que no es mío, porque me lo dio el pueblo, la capacidad de firmar un papel que diga: “Alí Rodríguez, asignar tantos millones de bolívares del fondo tal de la Revolución para la carretera...”. El único que puede hacer eso se llama Hugo Chávez. Pero si a Hugo Chávez no le traen el papel y se lo recuerdan cómo va a hacer Hugo Chávez. Entonces me están es mochando, me están mochando pues. Es como el que me moche la mano. ¿Entienden eso?, ¿me explico, me explico?
Asistentes ¡Claro, claro!
Presidente Chávez Entonces yo le pido a todos los que conmigo trabajan más eficiencia, eficiencia; más dedicación al detalle, más planificación.
¿Está Diosdado al teléfono? ¡Ajá! Al aire el ministro Cabello.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello ¡Aló!
Presidente Chávez ¡Aja! Diosdado.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello ¿Cómo está, mi comandante?
Presidente Chávez No estoy muy bien, porque me están reclamando aquí un compromiso que no hemos cumplido, la carretera Gamelotal-Buría. ¿Qué ha pasado? ¿Por qué no han comenzado a hacer esa carretera?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Fíjese, porque a mí me dieron una información mi comandante y yo mandé a al gente del ministerio para que levantara el proyecto completo. Porque nos ha ocurrido que a veces nos dan el proyecto y no da para terminar la carretera, o no esta contemplado todo. Entonces tenemos levantado el proyecto para hacerla completa la carretera.
O sea, a nosotros nos dieron la idea, la idea no, la necesidad y yo mandé al equipo, se levantó un proyecto completo para poder hacer la solicitud de los recursos que son necesarios allí pues.
Presidente Chávez Pero el gobernador aquí, Henri, me ha dicho que él entregó o mandó el proyecto, fue el proyecto al ministerio...
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, no, mi comandante...
Presidente Chávez Deja, vamos a oír al gobernador, aquí está el gobernador. Henri ¿qué fue lo que tú mandaste, fue el proyecto o anteproyecto, o qué?
Gobernador del estado Lara, Henri Falcón Se entregó un proyecto de 27 kilómetros por 40 millardos de bolívares, se entregó tanto en la oficina de acá, al ingeniero Vladimir, que es el jefe del Mopvi acá en el estado, y se entregó también el Ministerio de Obras Públicas en Caracas.
Presidente Chávez El proyecto a nivel de detalle.
Gobernador del estado Lara, Henri Falcón El proyecto.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Cuánto costó elaborar ese proyecto?
Gobernador del estado Lara, Henri Falcón Ese es un proyecto que ya nosotros veníamos trabajando, porque había alguna información que tenía la alcaldía y otra información que tenía...
Presidente Chávez Pero entiéndase bien, yo sé que tú sabes lo que es un proyecto, hay gente que pudiera no saberlo muy bien, un proyecto a nivel de detalle de ingeniería...
Gobernador del estado Lara, Henri Falcón Cómo no.
Presidente Chávez De costos, es un proyecto.
Gobernador del estado Lara, Henri Falcón Costos, cálculos métricos, y todo cuanto requiere el proyecto para la ejecución.
Presidente Chávez Correcto.
Diosdado ¿estás oyendo al gobernador?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí mi comandante, pero la experiencia a nosotros nos dice que cuando entregas un proyecto así nuevamente... Fíjese que nosotros hicimos el cálculo y dio por 62 millones de bolívares fuertes la carretera, después de haber...
Presidente Chávez ¡Ajá! Pero ahora te voy a preguntar algo. ¿Tú viniste a hablar con el gobernador y se sentaron con los equipos respectivos?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, no.
Presidente Chávez ¡Aaaah! Ahí está la falla. ¿Ves? Ahí está la falla, Diosdado. Ahí está la falla. Entonces trabajan cada quien por su lado, el gobernador hacer un proyecto y viene el ministro y manda a hacer otro. ¿Y para qué tú vas a mandar a hacer otro proyecto si el gobernador entregó un proyecto? Tú no puedes suponer que está mal hecho. A menos que el estudio lo haya demostrado pues. Pero tú no puedes trabajar en base a suposiciones.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Lo que ha venido ocurriendo, mi comandante, es que cuando uno pide los recursos después termina pidiendo más recursos sobre una misma obra, porque no se hicieron los cálculos adecuados. Entonces yo creo que tengo que revisar cada uno de los cálculos para poderle pedir a usted lo justo, pues.
Presidente Chávez Pero ¿y por qué no has hablado con el gobernador?
Porque ¿tú eres del equipo mío?, ¿verdad Diosdado?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.
Presidente Chávez ¡Ajá! Henri, ¿tú eres del equipo mío?, ¿verdad Henri?
Gobernador del estado Lara, Henri Falcón Seguro.
Presidente Chávez Sí. ¿Y por qué entonces ustedes no hablan pues? ¿Por qué no se comunican? ¡Aaaah! Pica mi gallo. ¿Tengo razón o no tengo razón? No se unen.
Asistentes [algarabía y aplausos].
Presidente Chávez Cada quien anda por su lado. ¿Ves? Cada quien anda por su lado. Y resulta que yo, que asumí la responsabilidad con el pueblo de Lara, a estas alturas no sé nada, nadie me ha dicho: “Mire, hay un proyecto del gobernador y nosotros nos reunimos y había que revisar esto y esto, y estamos en este proceso, y necesitamos pa’ comenzar el primer tramo...”. Que ya hubiera comenzado, ya hubieran llegado unas máquinas a trabajar. A lo mejor un primer recurso. Ahora va a terminar el año, y va a empezar el otro, y no se ha empezado la carretera.
Bueno, y a fin de cuentas ¿cuándo la van a comenzar? A ver, Diosdado.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ordene mi comandante.
Presidente Chávez ¿Cuándo van a comenzar?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, no, yo le presento el punto de cuenta apenas usted llegue, mi comandante.
Presidente Chávez No, te me presentas tú con el gobernador, los dos.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Cómo no.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Los dos. Henri y tú. Los dos se me presentan.
El gobernador con el proyecto que él presentó y tú con el otro. Ahora yo voy a ver cuál es la diferencia que hay. Tú me dices que el proyecto que hizo el equipo tuyo ¿llegó a cuánto, Diosdado?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 62 millones, aproximadamente, mi comandante.
Presidente Chávez 72 millones. Y Henri dice que 40.
Gobernador del estado Lara, Henri Falcón 27 kilómetros, 40 millardos.
Presidente Chávez 27 kilómetros.
Gobernador del estado Lara, Henri Falcón Que fue un compromiso suyo.
Presidente Chávez ¿Cuántos kilómetros levantó el equipo tuyo, Diosdado?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, la distancia es la misma, mi comandante, es la misma carretera.
Presidente Chávez 27. ¿Y por qué la diferencia es tanto?, de 40 a 72.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Es que precisamente ahí, eso lo podemos chequear pues.
Presidente Chávez Bueno, pero es una diferencia importante, no es cualquier cosa, es casi el doble, casi el doble.
O te están cayendo a coba a ti, Diosdado, o le están cayendo a coba al gobernador. Una de dos. Pero no puede ser que la diferencia sea de tal magnitud. Entonces habrá que ver quiénes hicieron el proyecto aquí, quiénes hicieron allá. A lo mejor el que hizo Henri es más modesto, no lleva asfalto. ¿Es de asfalto la carretera?
Gobernador del estado Lara, Henri Falcón Es de asfalto, y por supuesto tiene también las obras de arte, que son los cajones de paso, etc.
Presidente Chávez Bueno, ojalá, ojalá, el presupuesto sea el que presentó Henri, ahorrativo. ¿No será que hay ahí un exceso, Diosdado? Revisen a ver. Pero ahí es cuando ustedes tienen que sentarse y llamar a los ingenieros de un proyecto y del otro.
Ahora, Diosdado, el proyecto que hizo el gobernador, tú como ministro estás en todo tu derecho y en tu deber de revisarlo, ¡okey! Pero, bueno, ¿lo revisaron?, ¿ustedes lo revisaron?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, claro, sobre la base de él es que trabajamos, mi comandante.
Presidente Chávez Entonces sobre la base de ese trabajaron y entiendo que hicieron que es que no estaba completo. Entiendo ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Es exactamente así. O sea pudiéramos decir que algunos cálculos no estaban ajustados a los precios que en realidad están ahora.
Presidente Chávez ¡Ajá! También pudiéramos pensar que hay gente interesada en inflar los costos ¿verdad? Uno pudiera pensar también eso. ¿No, Diosdado?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, seguro, seguro.
Presidente Chávez ¡Aaaah! La mano de obra, los costos. Yo me he conseguido con casos en que a uno le piden 100 millones y resulta que la obra costaba era 40 o 50. Porque hay empresas privadas que tú le pides que te haga un cálculo... o públicas, y vienen y sacan la cuenta por encima de lo que realmente cuesta. Y esa es una de las fuentes de la corrupción.
Ojo pelao porque la diferencia es grande, Diosdado, Henri.
Ahora, ustedes lo menos que han debido hacer es sentarse con los dos equipos, en uno solo, y listo y tomar las decisiones, revisar bien. Y, bueno, Presidente aquí está la solicitud, vamos a empezar la obra.
Bueno, Diosdado, yo quiero que esa obra comience antes de que termine este año, comiencen los trabajos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y tú te vienes con el gobernador a empezar los trabajos y me llaman por el telefonito para yo saludarlos.
Y me transmiten por televisión, Blanca, me transmites por televisión el comienzo de la obra. Y entonces ahora, además del control de ustedes previo, el alcalde... ¿Dónde está...? ¿Hay gente aquí que vive por ahí por esa zona? ¿Hay algún consejo comunal aquí de esa zona de Gamelotal-Buría? No hay. Bueno, quiero que los consejos comunales asuman la contraloría de la obra, la contraloría; las patrullas y los delegados, los delegados del partido, las patrullas y los consejos comunales.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Contraloría social!
Bueno, pero este es un ejemplo, fíjense que lo hemos analizado ¿ves? Entonces no es que no se ha hecho nada, sí se ha hecho, un proyecto se entregó, el gobernador cumplió; el ministro cumplió también, mandó a hacer un proyecto, pero el equipo no ha cumplido, fíjense, porque aquí lo más importante que tenemos que ser es un equipo, y el resultado no ha empezado nada. Y tiene razón el alcalde cuando se levanta y dice.
Ahora, si el gobernador estuviera informado de lo que el ministro nos ha dicho ahorita, si el alcalde estuviera informado, bueno, a lo mejor no hubiera dicho él lo que dijo, ¿verdad? De ahí saco otra conclusión: desinformación. Ustedes no se dan informaciones, una llamada: “Mira, Henri, gobernador, resulta que el proyecto es este...”, este, este y este.
¿Tú sabías, Henri, eso que está diciendo Diosdado? No sabías, ¿ves?, no sabía, no sabía. El alcalde menos. Nadie te llamó a ti, alcalde ¿verdad?
Alcalde del Municipio Simón Planas, Fermín Marín No, no.
Presidente Chávez Entonces ¿cómo va a ser? Yo a los ministros siempre les recuerdo.
Érika, si tú vas a trabajar en una comuna, por ejemplo, en Monagas, por allá lejos, de Caicara de Maturín pa’ dentro, tú no puedes ir allá a trabajar y a reunirte sin hablar con el gobernador, sin incorporarlo al trabajo; y al alcalde, esa es una necesidad política, no pueden andar por un lado los ministros y por otro lados los gobernadores y por otro lados los alcaldes, somos un solo Gobierno; y el pueblo a veces por otro lado también.
Yo les pido unidad, unidad en la batalla, unidad en el pensamiento, unidad en la acción. Sólo de esa manera rendiremos más. Pero esto es un ejemplo, ¿ves? Es un ejemplo.
Bueno, Diosdado, espero pues pronto que ustedes dos aclaren la situación y me busquen donde yo esté con la propuesta. Y que comience la obra antes del 31 de diciembre, o antes del 1º de enero, pudiera ser el 31 en la tarde, no sé. Pero que comience la obra y que no se pare hasta que no la inauguremos, la carretera Gamelotal-Buría hay que hacerla, es una necesidad, Gamelotal-Buría.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muy bien, Diosdado, nos despedimos.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Hasta luego.
Presidente Chávez Hasta luego.
Los alcaldes de Palavecino, Richard Coroba. ¿No invitaron a la alcaldesa de Barquisimeto? ¿No vino?
Vocero de la Comuna El Maizal Amalia está en Caracas.
Presidente Chávez ¿Ah?
Vocero de la Comuna El Maizal Amalia es vocera, Amalia es vocera y está en Caracas, es delegada.
Presidente Chávez ¿Cómo?
Vocero de la Comuna El Maizal Amalia es delegada, está en Caracas.
Presidente Chávez ¿Ah? Es delegada al Congreso. Correcto.
Mari Carmen Moreno, viceministra, Margau Godoy con la niña, viceministra, aquí están los voceros de los consejos comunales de la Comuna en construcción en Maizal, Ángel Prado, Richard Silva, Ramón Colmenares, Juan Pablo Medina, Wilmer Ortega, Carmen Mendoza, del Consejo Comunal El Flaco. ¿Y por qué se llama ese Consejo Comunal así El Flaco? ¡Ajá! Carmen ¿cómo estás tú?
¡Hola Carmen! ¿Así se llama el Consejo Comunal? El Flaco.
¿Qué tal Carmen? ¿Dónde queda el Consejo Comunal?
Vocera de la Comuna El Maizal, Carmen Mendoza Bueno, el Consejo Comunal pertenece al estado Portuguesa, el Municipio Araure, pegando con el Consejo Comunal Palmarito, muy orgullosa mi Presidente de estar aquí de verdad con el corazón en la mano, es la primera vez en mi vida. Bueno, mi padre es muy orgulloso porque estoy aquí, mi familia mensaje y mensaje, de verdad están orgullosos por mí también Presidente, y bueno y toda la fe en esta comuna, le agradecemos de verdad a la Comuna El Maizal, a los camaradas Ángel, Rafael, que los unieron en esta comuna, porque de verdad nosotros nunca hemos tenido una respuesta desde que se formó ese Consejo Comunal 2006, bueno, nunca nada, nunca nada, y de verdad aquí tenemos fe que esto va pa’lante mi Presidente, y orgullosa, y bueno, pa’ atrás ni para coger impulso.
Presidente Chávez Nunca. Gracias.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿Dónde vives Carmen?
Vocera de la Comuna El Maizal, Carmen Mendoza Allá en el Caserío El Flaco.
Presidente Chávez Eso queda...
Vocera de la Comuna El Maizal, Carmen Mendoza A quince kilómetros después de Los Tanques, a pie, carretera horrible...
Presidente Chávez Arriba en la montaña.
Vocera de la Comuna El Maizal, Carmen Mendoza En la montaña de El Chibato.
Presidente Chávez ¿Cuántas familias hay ahí?
Vocera de la Comuna El Maizal, Carmen Mendoza Veintisiete mi Presidente.
Presidente Chávez Veintisiete familias.
Fíjate una cosa, es importante, yo voy a rallar este mapa pero por aquí, y una cámara por favor, vamos a graficar aquí lo que es la comuna, hacer un croquis pues, la comuna tiene que estar delimitada en el terreno, y esta comuna tiene 35 kilómetros cuadrados, vamos a ponerla así pues, más o menos siete kilómetros aquí por cinco ¿verdad? Treinta y cinco kilómetros cuadrados, esta es la comuna en construcción. ¿Cómo se llama la comuna Érika?
Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías El Maizal.
Presidente Chávez ¿Así se llama, El Maizal?
Presidente Chávez ¿Cómo?
Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías El Maizal.
Presidente Chávez El Maizal. Ahora, la comuna es mucho más grande que El Maizal. El Maizal ¿no es este pedazo de terreno aquí? La comuna creo que pudiera llevar otro nombre.
¿Qué dices tú Ángel?
Vocero de la Comuna El Maizal, Ángel Prado La comuna se llama El Maizal, en honor al acto de justicia que se hizo acá comandante, en la recuperación de estos predios. Anteriormente El Maizal era de una sola persona que explotaba a todos los campesinos que estábamos en la zona, ahora El Maizal no solamente es predio del pueblo sino que es toda la comuna, ahora pasó a ser una propiedad social directa, de todo el pueblo comandante.
Presidente Chávez Bueno, eso lo deciden ustedes en verdad.
Vocero de la Comuna El Maizal, Ángel Prado Sí, la asamblea de ciudadanos decidió...
Presidente Chávez Bien. Entonces Comuna El Maizal. Cúmplase.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Cúmplase la orden del pueblo, no me meto en eso, Comuna El Maizal. Muy bien, es un nombre muy bonito.
Ustedes saben que el Popul Vuh, el libro sagrado de los mayas dice que Dios hizo al hombre y a la mujer de maíz, de maíz, somos los hombres de maíz, las mujeres... Así que ese grano es sagrado, porque la Biblia ustedes saben que viene de Europa, es una visión eurocéntrica de la vida, la Biblia fue escrita por hombres, eso no lo escribió Dios, hombres que interpretaron hechos históricos, y escribieron. Nosotros respetamos la Biblia, claro, nosotros los católicos y cristianos, la respetamos, es sagrado; pero también tenemos que respetar como sagrada las Biblias de nuestros ancestros aborígenes, digo yo las Biblias, las ideas, la cultura, la extradición, la religiosidad.
Yo, por ejemplo, si me ponen a comparar qué me gusta más como cristiano, como ser humano, cuál tesis me gusta más, ninguna se podrá probar, nadie podrá probar eso, pero cuál me gusta más pues; si Dios nos hizo a nosotros de barro o de maíz, ¿cuál es mejor? El maíz, somos de maíz, y además esa tesis de la Biblia de que Dios sacó a la mujer de la costilla del hombre, qué cosa tan machista ¿verdad? Yo prefiero creer que Dios hizo primero a la mujer, porque la mujer fue primero que el hombre; la mujer es primero del hombre, yo soy feminista, y creo que la Revolución debe ser feminista.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Primero fue la mujer, después vino todo, la madre, la que pare como la tierra.
Entonces el maíz es nombre sagrado, grano sagrado, grano sagrado, por eso me gusta el nombre pues: El Maizal.
Y ustedes pudieran buscar el Popul Vuh, y empezar a leerlo, casi nadie lo lee, el Popul Vuh, el libro de la comunidad, los mayas vivían en socialismo, eso era puro socialismo, no había propiedad privada, todo era de todos, y los caribes también, y los jirajara también, que habitaban estas tierras ¿verdad? ¿Cuáles otros? Los caquetíos, los cayones, jatures, todos eso, todos, eran socialistas, eran iguales todos, no había uno ricachonotes y otros en la miseria ¿ves?
Bueno, entonces la comuna tiene El Maizal, vamos a pintarlo aquí, El Maizal está aquí, esta unidad productiva, ponte tú que está aquí El Maizal, esta unidad productiva, ponte tú que está aquí El Maizal, El Maizal que tiene dos mil y pico de hectáreas ¿verdad? Ahora, en la comuna, en el territorio de la comuna hay caseríos y pueblos, ¡uuu! Por toda esa montaña, por aquí está El Flaco, ponte tú. Vamos a suponer que este es El Flaco, Caserío El Flaco, ¿cuántas familias tiene?
Vocero de la comuna El Maizal Veintisiete familias comandante.
Presidente Chávez Veintisiete familias, 5x2= 10, 5x7= 35, más o menos como 130 personas habrá ahí ¿verdad? ¿A?
Vocera de la Comuna El Maizal Ciento diez.
Presidente Chávez Ciento diez personas. ¿Cuántos niños?
Vocera de la Comuna El Maizal Treinta.
Presidente Chávez ¿Treinta? ¿Y niñas?
Vocera de la Comuna El Maizal De cero a once años tenemos treinta niños, niños y niñas.
Presidente Chávez ¿Cuántas mujeres están preñadas ahorita?
Vocera de la Comuna El Maizal Bueno, como dos.
Presidente Chávez Algunas a lo mejor no se sabe.
Vocera de la Comuna El Maizal ¡Ah, no se sabe! [risa]
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Porque eso se sabe es después, un mes después.
Vocera de la Comuna El Maizal Después que se la vemos.
Presidente Chávez ¿Y cuándo paren esas dos mujeres?
Vocera de la Comuna El Maizal Bueno ya cada una que ya casi...
Presidente Chávez Casi revienta. ¿Dónde va a parir?
Vocera de la Comuna El Maizal En el Casa Ramos de Acarigua-Araure.
Presidente Chávez ¿Qué es eso?
Vocera de la Comuna El Maizal En el Hospital Casa Ramos
Presidente Chávez El Hospital. ¿Ya tiene asegurado que va a parir allá?
Vocera de la Comuna El Maizal Bueno, desde allá, siempre los que parimos allá, cuando nos dan los dolores nos trasladan para allá así sea en burro, mi comandante. [risa]
Presidente Chávez Bueno, ese es un problema que estamos metiéndole el ojo, y yo lo voy a anunciar. Ahorita en diciembre con motivo del nacimiento del Niño Jesús voy a lanzar una nueva misión que se va a llamar así: Misión Niño Jesús...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Porque no puede ser que una mujer está preñada y va a parir, y todo el mundo sabe que va a parir, y llega el día de la paridera, y el parto es triple, porque entonces, no, que el hospital no tiene cama, no, que no sé qué, la metieron en un carro, en una ambulancia, andan dándole vuelta, y a veces paren en una casa, en la calle, en una ambulancia, o en un carro; eso no se puede permitir, y ahí tenemos todos responsabilidad, los consejos comunales, por eso yo pregunto, las Comunas.
Mire, esa misión va a ser toda una misión, esa misión va a incluir, por ejemplo, unas casas que vamos a hacer, y vamos a acondicionarla, y vamos a ubicarlas en el territorio, para que sean las casas de pre parto. Por ejemplo, suponte tú que esta compañera que está preñada allá arriba en El Flaco, cuando entre ya en los días, ella no puede estar allá arriba, y quién sabe a qué hora, y si está lloviendo y creció la quebrada y la mula no aparece, se escapó. No, hay que bajarla de la montaña con tiempo a una casa, una casa ya por aquí abajo, donde haya atención, donde haya unas manos que sepan, capacitadas para atenderla, donde coma y donde duerma, el marido va y viene. ¿Que se puede quedar el marido ahí? Pudiera ser en un chinchorro allá afuera, se puede quedar; pero la idea es que se quede ¿no? pero claro, si está trabajando tiene que... pero mejor es que esté ahí a que esté sola en la casa con cuatro muchachos y llega y rompe fuente.
Me acuerdo de mi primera esposa Nancy, que rompió fuente de madrugada y pariendo nosotros y venía Rosa Virginia pues.
Entonces, no, una mujer embarazada es algo sagrado, no puede estar por ahí ¡Dios mío! Con la barrigota a ver para dónde voy a parir yo, no sé dónde voy a parir ¡No! Entonces viene la Misión Niño Jesús, Niño Jesús
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Especialmente dedicado al tema materno-infantil ¿ve?
Me da mucho gusto Carmen, que estés bien informada.
Vocera de la Comuna El Maizal, Carmen Mendoza Gracias.
Presidente Chávez De cuántas mujeres, cuántos niños, ¿cuántos ancianos?
Vocera de la Comuna El Maizal, Carmen Mendoza Cuatro.
Presidente Chávez ¿Más de 80 años?
Vocera de la Comuna El Maizal, Carmen Mendoza De 60 a 75.
Presidente Chávez ¿De 60?
Vocera de la Comuna El Maizal, Carmen Mendoza De 62 pa’ arriba.
Presidente Chávez ¡Ah! Ya 60 uno es considerado como anciano ¿verdad?
Asistentes [risas]
Presidente Chávez A los 60 ya uno entra pa’ anciano.
Vocera de la Comuna El Maizal, Carmen Mendoza De la tercera edad, bueno tenemos de 60 a 70, cuatro nada más.
Presidente Chávez Mejor, mejor es que uno ya, anciano mejor es, menos se meten con uno.
Vocera de la Comuna El Maizal, Carmen Mendoza Más se consienten.
Presidente Chávez Menos se meten con uno, no le están picando el ojo por allá, este es un ancianito, ya, déjenlo quieto. [risa ]¿Ah?
Entonces, fíjate, por ejemplo: en el territorio de la comuna, porque todo este territorio tenemos que irlo haciendo socialista, es un territorio bendito por la mano de Dios, es el reino de Dios; permítanme ustedes; aquí en la Tierra, el reino que Cristo vino a anuncia aquí; metro a metro y palmo a palmo. Ahí no puede haber un niño abandonado, o pasando hambre ni un viejito por allá, no. Todos los viejitos, los ancianos aquí deben tener pensión, todos.
Vocera de la Comuna El Maizal, Carmen Mendoza No, no tienen ellos.
Presidente Chávez ¡Aaajjáa!
Vocera de la Comuna El Maizal, Carmen Mendoza Pobreza extrema, pobreza extrema.
Presidente Chávez No tienen, bueno, pero tenemos que ir a abordar el problema. Entonces, hay que hacer el registro y en el área comunal si hay cuatro ancianos de más de 70 años, la edad de pensión, y no tienen pensión, bueno, el Banco Comunal debe comenzar a recibir la pensión de esos ancianos y ustedes, el Banco comunal, le llevan a su casa la pensión ¿ves?
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez A su casa, no es que va a estar el viejito por ahí en una mula a ver dónde está la... ¡No! En esa dirección vamos, por eso decimos es una comuna en construcción, Érika, ¿eh? en construcción, pero hay que llegar hasta el mínimo detalle de lo social. Que si hay una señora por allá que no camina, una niña que nació con Síndrome de Dawn, bueno, ese es un ser humano, hay que atenderlo desde que nació y hay que hacer los estudios, atender a la familia; las viviendas una por una. Bueno, pero estamos es comenzando, apenas tiene, esta comuna en construcción tiene ¿cuántos meses?
Vocero de la Comuna El Maizal Siete meses, mi comandante.
Presidente Chávez Siete meses, pero hay que ir caminando rápido y en buena dirección.
Bueno, Dios bendiga la comuna El Maizal, pues.
Asistentes Amén. [aplausos]
Presidente Chávez Y a todos ustedes, los voceros y las voceras de los Consejos Comunales.
Bueno, entonces, Richard, Carmen, Malaquías González, de Palma Redonda y Omaira Peña, de La Esperanza; todos son Consejos Comunales. Martina Peraza de La Esperanza, Luz Marina, Villa Josefina; José Rodríguez, Palmarito Arriba; Hilda Sánchez, Amor por el Pueblo; Leidy Jiménez, vocera de Todos Unidos; Ramón Antequero de El Esfuerzo; todos estos son consejos comunales ¿y son caseríos?
Vocero de la Comuna El Maizal Si, caseríos, comandante.
Presidente Chávez ¿Cada uno es un caserío?
Vocero de la Comuna El Maizal Cada uno es un caserío.
Presidente Chávez Ajá. Naty Colmenares Ambrosio; Rafael Agüero, Sabana del Río Auro, está Rafael Agüero; Luis Pérez de Pajuizal; Hortensia Reyes, San Rafael Arcángel. ¿Dónde queda San Rafael Arcángel, Hortensia, queda a cuánto de aquí?
Vocera de la Comuna El Maizal, Hortensia Reyes Mi comandante, este Consejo Comunal es el epicentro de todas las comunas, porque pertenece lo que es la calle principal, dos calles que conforman el ámbito de nuestro Consejo Comunal; por cierto privilegiado Presidente, porque nos aprobaron 30 viviendas y 45 mejoras, pues privilegiado en el sentido de que tenemos un referendo y este fue priorizado por los 33 Consejos Comunales quienes aprobaron a nivel del Estado Lara, la transformación e integración del hábitat, Presidente, autoconstrucción.
Pero le pido Presidente porque Banfoandes todavía no nos ha dado la orden, tenemos que viajar a San Cristóbal esta noche para que allá San Cristóbal dé la orden para apertura cuenta.
Presidente Chávez Banfoandes San Cristóbal.
Érika ¿y por qué tienen que ir ellos a San Cristóbal? Ustedes asignan los recursos ¿verdad? ¡Ajá! Y entonces ¿cómo es el procedimiento?
Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías Sí comandante, ahí hemos venido ya teniendo reuniones con Banfoandes y con el Ministro de Bancos, porque la sede de Banfoandes está en Táchira y nosotros transferimos los recursos del fondo de los Consejos Comunales, por vía del Banfoandes. Sin embargo este caso ya lo conocíamos y lo estamos resolviendo ella para que ya no tenga que ir a San Cristóbal, sino que por la vía del fondo de los Consejos Comunales pueda resolverse más sencillamente, comandante.
Presidente Chávez Claro.
Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías Porque tienen que abrir la cuenta, firmar, todo el trámite burocrático.
Presidente Chávez Pero y por qué tiene que ser Banfoandes si está en San Cristóbal. Fíjense, nosotros tenemos ahora el Banco de Venezuela que es un banco ahora del pueblo. El Banco de Venezuela, una de las ventajas que tiene es que es de los más grandes del país y tiene oficinas en todo el país, ¿no hay oficina aquí cerca del banco de Venezuela?
Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías Si, si hay comandante. Fíjese, ya nosotros nos reunimos con el Ministro de Bancos, y estamos precisamente haciendo ese trabajo de ubicar, dependiendo de los Consejos Comunales, todo el sistema de bancos públicos que ahora tenemos, para ponerlo al servicio de los Consejos Comunales y evitar eso.
Presidente Chávez Bueno, entonces tú me haces el favor y de inmediato transfieres ese recurso por el Banco de Venezuela, para que ellos en vez de ir a San Cristóbal, estén en Barquisimeto o en Acarigua, aquí mismo.
Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías Si mi comandante.
Presidente Chávez Hay que hacerlo, hay que facilitarle al pueblo las cosas, Banfoandes.
Póngame ahí al presidente de Banfoandes al aire, hágame el favor.
Asistentes [aplausos] ¡Así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna!
Presidente Chávez Banfoandes. Miren, a veces los que manejan los recursos, empiezan a hacer unas cosas que uno no entiende muy bien, como esto, yo no entiendo muy bien esto ¿No? Pero hay que tener cuidado quiénes están tomando decisiones en el manejo de los recursos y dónde están los recursos y cuál es el flujo que llevan. ¿Banfoandes no tiene oficinas en el Estado Lara? Y entonces, yo no entiendo, cómo van a tener que ir pa’ San Cristóbal.
Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías Comandante, lo que pasa es que cuando los Consejos Comunales tienen algún problema, que tiene que ver con las documentaciones y todos esos temas, hay que ir a la sede matriz y por esa razón es que a ella le decíamos que estamos tratando...
Presidente Chávez Pero no debe ser, imagínate tú que desde Cumaná una gente pobre, unos campesinos, tengan que ir a San Cristóbal, eso es contrario al interés del pueblo, ahí es cuando la burocracia daña, tranca, retarda todo. Imagínate tú para moverse pa’ San Cristóbal, a lo mejor no conocen a nadie allá, tienen que llegar, buscar el transporte, ver dónde duermen, dónde se quedan ¿eh? ¡Pero Dios mío, cómo va a ser posible eso! ¡Guerra a la burocraciaaaa!
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Señores ministros, ministras, gobernadores, ¡guerra a la burocracia! Delegados, delegadas, ¿se dan cuenta ven? Se dan cuenta por qué esto es una escuela, Aló Presidente es una escuela, delante de todo el mundo. Que los amargados digan Chávez está regañando a Érika. No importa Érika, que digan lo que les dé la gana; yo no estoy regañando a nadie, estoy haciendo uso de un instrumento revolucionario que se llama la autocrítica, además en público y donde yo me incluyo pues, yo me incluyo, porque yo soy el primer responsable de esto, yo asumo mi responsabilidad, yo no me lavo las manos como Pilatos.
Dime, perdón. Este es el cantante, mira el cantante. Dime.
Integrante del Banco Comunal, Juan Heredia Nosotros somos de Banco Comunal y tenemos el miso problema, el Banco Comunal es unidad pues, ya no es mancomunado, y nosotros tenemos, ahí está la sala de batalla y estamos nosotros trabajando con el proyecto de caraota, la siembra de caraotas y ese es el trabajo que estamos haciendo, un trabajo arduo y nos ha costado mover los recursos por esa situación. Nosotros tenemos en el banco el dinero para la cuestión de la siembra, y ha costado mucho mover ese dinero, yo creo que todavía no hemos movido ese dinero, entonces todavía estamos en ese proceso de mover ese dinero, hemos quitado prestado, prestado, prestado, porque no es posible que Banfoandes no nos permita mover el dinero, el capital que tenemos para la cuestión de la siembra.
Presidente Chávez ¿Desde cuándo están ustedes con ese problema?
Integrante del Banco Comunal, Juan Heredia Desde que comenzamos la siembra de caraotas desde octubre. Y eso es una problemática que hemos tenido desde que empezamos...
Presidente Chávez Desde octubre ahora hace un mes.
Integrante del Banco Comunal, Juan Heredia Si.
Presidente Chávez ¿Y cuánto?
Integrante del Banco Comunal, Juan Heredia Si, dígame.
Presidente Chávez ¿Cómo es que te llamas tú, hermano?
Integrante del Banco Comunal, Juan Heredia Juan Heredia.
Presidente Chávez Juan, Juan. ¿Cuántos recursos le asignaron al Banco Comunal donde tú estás?
Integrante del Banco Comunal, Juan Heredia El Banco Comunal, lo que pasa es que nosotros hicimos un programa la otra vez, donde “Dando y Dando”, que estuvimos con Tania; y explicábamos que el Banco Comunal iba a hacer la gestión de finanzas de la comuna.
Presidente Chávez Claro.
Integrante del Banco Comunal, Juan Heredia Y eso se decidió en la asamblea, ya, ya el banco ya ahora es la gestión de finanza de la comuna. Ahí había 1.300 millones de bolívares de los viejos, de los débiles.
Presidente Chávez Ajá, pero esos recursos... ¿dónde están los recursos?
Integrante del Banco Comunal, Juan Heredia Están en Banfoandes, entonces nos aperturaron otra cuenta, teníamos un problema con una cuenta, aperturamos una cuenta para esos recursos; resulta que cuando fuimos a revisar no podemos mover el capital de ahí porque tenemos que llevar un papel que falta, entonces ya firmamos lo que teníamos que firmar, todavía no se ha dado respuesta de eso.
Presidente Chávez ¿Fueron a San Cristóbal también?
Integrante del Banco Comunal, Juan Heredia No, no, no, no hemos ido y yo soy la persona que parto de que no podemos ir a San Cristóbal por eso.
Presidente Chávez Bueno, pero a lo mejor te dicen tienes que ir pa’ allá sino no hay recursos. Imagínate.
Integrante del Banco Comunal, Juan Heredia Bueno, entonces esa problemática, los muchachos de la sala de batalla que a veces estos aspectos a veces es bueno comentarlos, porque el Presidente viene acá, entonces usted viene acá y entonces mostramos la parte que realmente se está haciendo y estamos con los aspectos positivos, realmente estamos muy contentos que usted esté acá y estamos organizándonos verdaderamente. Pero hay aspectos y hay cosas que son negativas y que tenemos que decírselas pues.
Presidente Chávez Hay que decirlas, hay que decirlas.
Integrante del Banco Comunal, Juan Heredia Hay que decirlas.
Presidente Chávez Y no sólo porque yo venga, no, tienen que denunciarlo en los medios de comunicación del Estado, en los medios de comunicación del pueblo, tienen que ir, denunciarlos ¿eh?
Integrante del Banco Comunal, Juan Heredia Yo quería comentarle otra cosa, Presidente, que es lo ocurrido ahí. Esto va a traerme a lo mejor represalias con lo que voy a decir. Hay un problema acá ahorita.
Presidente Chávez No debe traerte represalias ¿por qué? No.
Integrante del Banco Comunal, Juan Heredia No, porque lo que pasa es que aquí hay cosas que suceden y que hay que decirlas, por ejemplo no le han dicho a usted que aquí hay un problema, piensan montar un vertedero en la finca El Piñal que fue rescatada por usted. Ahí se está decidiendo ahora, que escuchamos al alcalde, le comentaba, Richard Coroba por ahí, que no lo conozco personalmente, pero cuando hay problemas así hay que decirlo. Piensan montarnos un vertedero allí, cuando esa tierra se rescató fue para sembrar.
Presidente Chávez Esa El Piñal está aquí al lado ¿no?
Integrante del Banco Comunal, Juan Heredia Hacia allá, no estoy muy bien ubicado ¿hacia abajo es?
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas tiene El Piñal?
Integrante del Banco Comunal, Juan Heredia El Piñal tiene como 2.000 ¿Cuántas hectáreas tiene El Piñal, 2000 hectáreas? 2.500 hectáreas, por ahí está.
Presidente Chávez ¿Y quién inventó eso de que van a montar?
Integrante del Banco Comunal, Juan Heredia Piensan montar un vertedero.
Presidente Chávez Sí, pero ¿quién? ¿quién lo va a montar?
Integrante del Banco Comunal, Juan Heredia Tenemos el director del INTI Lara, Pedro Moreno, está apoyando ese...
Presidente Chávez ¿Qué sabes tú Elías? Perdón, Juan, un segundo. Mira, en primer lugar aquí no tiene que haber ningún tipo de temor de represalia de nada, tú estás diciendo una verdad ante el Presidente que está pidiendo verdades, pues...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Nada y si es que hubiera alguna represalia o algo, la denuncian también pues; pero no puede tener nadie temores de decir algo ¡No, nada! Nada. Yo prefiero mil veces que tú me digas esto aquí, a que venga una televisora escuálida ¿verdad? a manipular eso y entonces a presentarte a ti o al pueblo como enemigos de Chávez, porque es lo que están tratando de hacer ¿ve? Que si el pueblo está contra Chávez, que si Chávez está acabado, etc.
Integrante del Banco Comunal, Juan Heredia El miércoles pasado, hicieron, y los muchachos; yo no estuve porque estaba en la universidad, estaba en clase. Y en la mañana ellos estuvieron reunidos en El Piñal porque había que tomar las riendas, porque hay un grupito de escuálidos de aquí también, la que está dentro de la comuna; que quieren agarrar el predio para estar ahí, para vivir ahí y aparcelar la tierra; cosa que no estamos de acuerdo, porque nosotros queremos esa tierra es para trabajar en colectivo.
Presidente Chávez Claro.
Integrante del Banco Comunal, Juan Heredia Y esa es la idea que usted nos dio y esa es la idea que tenemos acá.
Presidente Chávez Okay ¿Desde cuándo? Perdón; le iba a preguntar al ministro Elías qué saben de eso.
Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierra, Elías Jaua Señor Presidente, no tengo ninguna información.
Presidente Chávez No tienes la información.
Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierra, Elías Jaua Se han rescatados para producir alimentos, pues ese es el objetivo del rescate de tierras.
Presidente Chávez Llámenme al del INTI ¿en Portuguesa es? En Lara, perdón; que se presente aquí ¿no está aquí? ¿Ah?
Integrante del Banco Comunal, Juan Heredia Pedro Moreno
Presidente Chávez ¿Cómo, Pedro?
Integrante del Banco Comunal, Juan Heredia Pedro Moreno.
Presidente Chávez Pedro Moreno que se presente aquí, lo estoy llamando que se presente aquí el señor Pedro Moreno, aquí al Aló Presidente el Director del INTI del estado Lara...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Lo llamo que se presente aquí para que nos aclare, porque el Ministro no sabe. ¿Henry sabe algo?
Gobernador del estado Lara, Henry Falcón No, no tengo información.
Presidente Chávez El gobernador no sabe. El Alcalde Marín está en el municipio aquí mismo ¿verdad? ¿Qué dice el alcalde Marín? A ver.
Alcalde de Simón Planas, Barquisimeto, Fermín Marín Señor Presidente, el problema que tenemos nosotros en Simón Planas es que la basura que se produce acá la tenemos que botar en el vecino estado que es en Portuguesa.
Presidente Chávez No te atravieses, compadre en la cámara, tengan cuidado. Ajá.
Alcalde de Simón Planas, Barquisimeto, Fermín Marín Y aquí tenemos muchos problemas porque allá ya casi está colapsado. Nosotros hemos hablado con....
Presidente Chávez Bueno, está bien, pero, pero...
Alcalde de Simón Planas, Barquisimeto, Fermín Marín Con la Ministra.
Presidente Chávez Ya va, ya va, espérate un momentico, ya va. Pero eso no significa que ahora van a agarrar la tierra que nosotros recuperamos para hacer un vertedero.
¡Ajá! Dime, dime a ver.
Alcalde de Simón Planas, Barquisimeto, Fermín Marín El problema es que nosotros en vista de ese gran problema que no es solamente del alcalde ni de usted, es de toda la población, tanto Simón Planas como Palavecino, tenemos conversaciones ya con la ministra, ella nos va a bajar unos recursos para la construcción, la Ministra del Ambiente, para unos recursos para la construcción de un relleno sanitario y andamos buscando un sitio estratégico…
Presidente Chávez ¿Pero por qué él dice que es El Piñal?
Alcalde de Simón Planas, Barquisimeto, Fermín Marín No, pero no es en El Piñal, nadie ha dicho que es El Piñal.
Presidente Chávez ¿Y por qué él dice que es en El Piñal?
Alcalde de Simón Planas, Barquisimeto, Fermín Marín Lo que pasa es que se corren informaciones que no son.
Presidente Chávez Bueno, está bien.
Asistente Salió en el periódico.
Presidente Chávez ¿Ah? Salió en el periódico. Bueno, está bien, oye, no importa, no nos caigamos aquí a piedras, no, estamos evaluando un problema. Ahora, el Alcalde aclaró que no es en El Piñal, pues, ya está listo, está aclarado, y la ministra Yubirí, ahorita me la llaman también, pa’ yo decirle mira, no es en El Piñal, busquen otro terreno.
Porque lo que sí es cierto, es que el problema de la basura, ese es otro problema que aquí nadie lo atendía, no había gobierno, ahora estamos haciendo: vertederos, rellenos sanitarios, empezando por el de Caracas, eso era un desastre, el sistema de recolección de desechos y procesamiento. Entonces en el fondo del tema hay algo bueno Se va a hacer un vertedero aquí que hace falta; un relleno, perdón. Pero la otra noticia buena es que no es en El Piñal pues, no es en El Piñal, está bien.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ahora, yo quiero volver, gracias Juan, al tema de los recursos ¿dónde está el presidente o presidenta de Banfoandes? Bueno, entonces, porque yo estoy asociando lo que ustedes me están diciendo, con algo que estoy investigando, estoy asociando, no quiero, no quiero hacer, sacar conclusiones tempranas. Pero ayer precisamente yo estaba revisando algo y di unas órdenes ayer que es para que se cumplan y llamé al vicepresidente, los ministros serán informados en Concejo de Ministros esta semana; el Congreso Socialista será informado. Tiene que cumplirse.
¿Qué es lo que todavía ocurre? Autocrítica, autocrítica, para fortalecer la Revolución. Y el ministro de Inteligencia, de Seguridad, tiene que hacer seguimiento con la Disip, Inteligencia Militar, Inteligencia Popular, pero hay sectores de la información donde el pueblo no, no llega, pero si llega la Disip por ejemplo, la Inteligencia Militar o de la Casa Militar; tiene que llegar pues.
Todavía está ocurriendo aquí que vengo yo y le apruebo a un ministro, porque yo nombro los ministros, y de ahí hacia abajo en la estructura; Érika ¿yo te nombré algún viceministro a ti?
Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías Ella nombra a su viceministro. Elías nombra a su viceministro; cuando Castro fue Ministro nombró a su viceministro; Tarek nombra a su viceministro; incluso yo delegué en el vicepresidente Ejecutivo la potestad de autorizarlos a ellos para nombrar los viceministros, y de ahí hacia abajo en la estructura viene el funcionariado, sólo en algunos casos yo nombre; algún sitio estratégico, alguna misión especial.
Ahora, el tema de los Bancos del Estado. A veces uno nombra, bien sea el ministro de Finanzas, o bien sea el vicepresidente ejecutivo o a veces yo, nombro a alguien al frente de un Banco del Estado, y resulta que entonces esa persona termina haciendo con el banco, los recursos que no son de él, es un banco del pueblo; lo que le parece a la directiva que él nombra. Eso tiene que acabarse ya, tiene que acabarse ya y el partido tiene que meterse en eso junto con el gobierno, la Inteligencia.
Mira, y esto que ustedes me están diciendo ahora ¡chac! Se me prende el bombillo, un bombillo ¿por qué? Porque nada más que ayer en esas dos horas de reunión, tres horas que estuvimos, antes de yo irme pa’ allá pa’l Congreso del partido, estaba revisando los bancos y me llamó la atención que Banfoandes por cierto, ahora que ustedes están diciendo lo que están diciendo; tiene depositados una cantidad gigantesca de recursos en bancos privados ¿cómo es eso, cómo es eso? Cómo es que tú tienes un Banco del Estado y los recursos que el Estado, que son del pueblo, te asigna, terminas colocándolos en bancos privados.
Bueno, las respuestas pueden ser varias ¿no? Estamos buscándolas, pero me llama la atención ahora y por cierto Banfoandes, ayer en esa revisión que hicimos, es uno de los bancos del Estado que más recurso tiene en la banca privada. Entonces en vez de estar dando los créditos más rápido y al pueblo por todos lados, en un banco privado ganando intereses. Eso es contrarrevolucionario, y eso es una irregularidad administrativa, y eso hay que combatirlo con todas las armas posibles.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo ordené ayer una investigación sobre eso, incluso llamé a la Fiscal General de la República y le dije, señora Fiscal le pido colaboración en esto, con mano de hierro, pero no podemos permitir que un funcionariado siga haciendo juegos con los dineros del pueblo, ah entonces de repente por eso es que le retardan a ustedes la entrega de los recursos y yo que apruebo los recursos creyendo que ya le llegó el pueblo el recurso y no llega porque hay que ir para San Cristóbal, hay que ir no se para dónde y no se qué más y los recursos colocados en un banco privado, eso se llama traición a la revolución más nada, traición a la revolución.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Traición al pueblo y eso hay que denunciarlo y hay que combatirlo, la Asamblea Nacional también, Darío tu eres diputado, ustedes tienen que investigar eso y denunciarlo, aquí no podemos ser alcahuetes de nadie, denuncia, investigar, meterse porque tienen atribuciones que les da la Constitución, que nos da la Constitución, pero eso no puede seguir ocurriendo, no podemos permitirlo sencillamente, porque entonces hay un bojote de recursos que son del pueblo y no son, lo maneja la burguesía, lo termina manejando la burguesía, porque la burguesía se la sabe toda para manejar recursos y colocarlos por aquí y colocarlos por allá y a veces con los dineros del pueblo empiezan hacer negocios, compran dólares y se los llevan.
Ahí están unos banqueros presos como les dije hace un rato y yo he pedido que se investigue a fondo, pero cuando reviso consigo cosas como estas, dinero publico colocados en bancos privados y no es pequeña cantidad, no, cantidades grandes y mientras tanto ustedes aquí sembrando caraotas esperando que les llegue el recurso, ah se dan cuenta las contradicciones que tenemos todavía, es una quinta columna esta dentro de nosotros actuando contra la revolución hay que eliminarla, erradicarla.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Sacarla de raíz como la paja mala, como la paja mala en la siembra que ustedes estaban arrancándola hay que arrancar la contrarrevolución de raíz, Darío, verdad, hay que arrancarla, verdad Darío y Castro Solteldo, perdónenme ustedes la garganta ¿qué pasa no aparece el Presidente de Banfoandes? Bueno yo lo espero hoy que aparezca, si no aparece al aire que aparezca hoy, hoy debe aparecer. Alí Rodríguez llámenlo que es el Ministro del área.
Bien, y Erika bueno inmediatamente ustedes hagan lo que tienen que hacer, transfieran los recursos directamente al pueblo yo no entiendo porque hay que hacer tantas cosas por aquí, tantas cosas por allá. Miren si nosotros hicimos la ley del Banco Comunal entonces yo me pregunto, si hay un Banco Comunal y hay una ley por qué, de dónde tiene que Banfoandes recibir los recursos que son del pueblo, si hay un Banco Comunal, por qué nos los recibe el Banco Comunal pues y el Banco Comunal decidirá dónde colocarlos y yo confío en el pueblo, no puede ser que entonces... bueno ahora si ustedes agarran y todos cogen una borrachera aquí y gastan la plata van presos.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Hay que confiar en el pueblo, el Consejo Comunal, Erika, decidirá en qué banco el que le queda más cerca colocar, si yo soy el vocero del Banco Comunal y entonces voy allá al Ministerio o vienes tu más bien aquí y me entregan, aquí está tú crédito –si es crédito- para el Banco Comunal o un aporte ponte tú de 5 millones de bolívares para las viviendas estas, para la siembra de la caraota, etc., aquí está el cheque, porque no te voy a dar una valija llena no un cheque verdad, bueno un cheque a nombre de Banco Comunal tal y tal, legalizado, registrado, representante Hugo Chávez Frías del Banco Comunal, entonces venimos nosotros y me vengo de Caracas para acá o de la reunión que hubo aquí en Sarare vengo aquí y reúno ¡epa muchachos llego el cheque aquí lo tengo!
Yo cuando era comandante de un batallón de caballería allá en la frontera llegaba un cheque para los gastos de la tropa, ahora cómo yo iba a depositar ese cheque en San Fernando, no, en Elorza había un banquito ahí lo depositaba y uno iba contra una chequera girando fondo para los gastos del escuadrón, pues, -qué paso compadre me están distrayendo ahí haciendo señas que yo no entiendo-
Fíjense una cosa, entonces qué pasa tú le das Erika el cheque al Banco Comunal y lo recibe la persona autorizada, ellos se reúnen y decidirán dónde, a lo mejor lo meten bajo una piedra allá, vamos a enterrar el cheque, bueno ellos verán, vamos a convertirlo en morocota y allá en la pata de aquel samán vamos a guardar las morocotas, ellos son, ellos verán, ahora locos no son verdad, aja ni ahora hay morocotas, ni se entierran las botijas, lo más lógico es un banco, ahora ellos buscarán dónde abrir una cuenta, el banco más cercano y ellos retirarán su platica poco a poco, yo lo veo fácil ahora a veces lo ponemos más difícil. Bueno imagínate tú que estos cojan para San Cristóbal, de repente pierden tres días esperando allá que los atiendan y como son vegueros en San Cristóbal se asustan y no conocen se pierden en San Cristóbal, de repente agarran y les dan el cheque y ¡pum! Allá hay un Gobernador contrarrevolucionario y paramilitar además, ve.
Entonces esas cosas hay que revisarlas, bueno yo lo que pasa es que me gusta jorungar para levantar conciencia, hay que erradicar el burocratismo a todos los niveles, gobernadores, alcaldes, ministros y demás, administradores, por eso se llama la Administración, nosotros somos administradores del Tesoro Nacional, de la riqueza que es de la Nación. La burguesía diseñó durante mucho tiempo los más perfeccionados mecanismos para adueñarse de la riqueza nacional, pues sigue haciéndolo de muchas maneras, esa es una, que vengo yo y apruebo un presupuesto y viene alguien y entonces la plata de ese presupuesto en vez de gastarla o invertirla dándole crédito al pueblo, invertirla rápido construyendo la carretera o construyendo las casas, entonces vienen y las depositan en un banco privado de la burguesía y esa plata la maneja la burguesía por 6 meses, por un año a veces más y el pueblo esperando la plata.
Ahora todos tenemos que estar ojo pelao, ustedes denunciando y reclamando y nosotros encima de la situación y no nos dejemos manejar las cosas por esas redes que existen y se la saben todas de administradores, banqueros, los bancos privados por ejemplo tienen gente que sólo vive de eso, gestores que andan moviéndose en bancos, en ministerios buscando, deposítame en el banco tal y entonces te ganas tanto, tienen una red, esa red hay que mandarla largo al cipote y la red nuestra es el pueblo, esa es nuestra red, la red nuestra es la Constitución.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno tenemos un pase, perdón hay un pase que hace rato que está esperando, vamos a cumplir con el guión, ya son las 2 de la tarde, pase vía satélite vamos a mostrar compañeros y compañeras otra experiencia productiva, una unidad primaria de producción, en todo el país van surgiendo espacios como este y estas visitas y estos comentarios y criticas es para fortalecer el camino al socialismo, para que definamos mejor por dónde no es y al mismo tiempo por dónde es el camino.
Bueno entonces vamos a ver que está pasando allá en la unidad primaria de producción social Monte Sacro eso queda aquí mismo en Carabobo, el municipio Bejuma, allí está Lídice Altuve que es Viceministra de las Comunas y un grupo de voceras y voceros, por ejemplo Yelitza Piñero vocera de la Organización de los Consejos Campesinos de Chirgua en Maparra, vocera de la sala de batalla Monte Sacro. No hemos hablado de las Salas de batalla.
Miguel Carreño, Director Nacional de Trabajo Político del Frente Francisco de Miranda y otro grupo de voceras y voceros, allá en Chirgua, Carabobo, esas son hectáreas, tierra de las mejores, el valle de Aragua y Carabobo son las tierras recuperadas en el valle. En Chirgua 147 hectáreas recuperadas el 23 de mayo de 2009, hace muy poco, y ahora están sembrando 101 hectáreas, 90 de maíz blanco y 11 de fríjol y hay un campamento juvenil agrícola socialista ahí en la unidad primaria socialista Monte Sacro.
Le damos el pase la Lídice Altuve. Adelante.
Viceministra de Economía Comunal del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Lídice Altuve Buenas tardes Comandante, estamos aquí en el Valle de Chirgua, rodeados de estas montañas. Ciertamente estamos en la Unidad Primaria de Producción Socialista Monte Sacro, eso pertenece a la parroquia Simón Bolívar aquí en el municipio Bejuma. Desde el 23 de mayo, como usted decía Comandante, se instala esta unidad primaria de producción socialista, en el marco de las políticas de rescate de las tierras al servicio del pueblo.
Es importante, Comandante, que a partir de esta unidad de producción, también el pueblo de acá de Chirgua se ha organizado y hoy tenemos constituida una sala de batalla social, conformada por 24 Consejos Comunales; igualmente, a partir de la orientación que usted diera al Frente Francisco de Miranda, se instaló el campamento juvenil donde han pasado por allí 29 luchadores y comunidades, participando en lo económico, de lo que significa esta nueva cultura del trabajo con el campo. Así que Comandante, esta unidad de producción socialista ha sido el inicio de la construcción de un proyecto integral, rumbo a las comunas socialistas, están dadas las condiciones hoy día, en un hecho que usted llamaba del frente económico, el frente socio productivo, el frente político a través de la integración de los Consejos Comunales en la sala de batalla y la formación para la construcción de esta comuna. Adelante Comandante.
Presidente Chávez Bueno, un aplauso merece esa exposición que nos ha hecho Lídice Altuve.
¡Epa!, Ponme ahí, mira, yo parece que tuviera un afro verde, mira ve, allá al fondo hay un árbol ahí, ¿qué árbol es ese? Así tenía yo mi afro cuando era Tribilín, más o menos así, un afro grandote. [Risas] ¿Qué árbol es ese que está ahí atrás?
Asistente Un roble.
Presidente Chávez Un roble, bueno, tengo un afro de roble, mira ve, un afro verde. Bueno. Qué bonita es esa montaña ¿verdad? Y bien bonito también es el Valle de Chirgua, perdón, de Chirgua si, allá en Bejuma, donde está Lídice. ¡Qué bonito! Están trabajando la tierra, mira, ese es el secreto ¿ves? El secreto de la felicidad de un pueblo, el trabajo productivo, el trabajo y el saber; así decía Bolívar “Hay que excitar” decía el padre Bolívar, los dos grandes resortes para que los hombres sean honrados y felices. Esa es la palabra de Bolívar, tal cual, las mujeres, la sociedad, para que seamos honrados y felices, el trabajo y el saber; conocimiento y trabajo; el trabajo liberador, el conocimiento liberador, eso sólo es posible en el socialismo ¿eh?
Bueno Yelitza, muéstranos, Lídice, perdón, o Yelitza la vocera ¿qué es lo que están haciendo ahí? Ya recogieron la cosecha, qué cosecha recogieron, qué están sembrando. Adelante.
Vocera de la sala de batalla Monte Sacro, Yelitza Piñero Buenas tardes mi Comandante, aquí se ha cosechado 101 hectáreas de maíz blanco, para el consumo humano, para la arepa segura y hay ahorita quedan 90 de terminar la producción de maíz blanco y 11 de hectáreas de caraotas. Adelante, Comandante.
Presidente Chávez Mira qué bonito está eso, mira como se ve la siembra, ahí está el secreto de la felicidad social, el trabajo, pero el trabajo no esclavo, el trabajo liberador, repito, y la propiedad social de los medios de producción, la tierra, la maquinaria, la tecnología, el conocimiento. Yelitza, ¿y ustedes están construyendo allí una comuna también, cómo va, cómo va la construcción de la comuna allí?
Vocera de la sala de batalla Monte Sacro, Yelitza Piñero Adelante Comandante. La construcción de la comuna ahorita se está dando mucho impulso de verdad, todos estamos trabajando, 24 Consejos Comunales, más 29 familias, todos unidos ¿verdad? se ha tenido varios logros con todas las comunidad y decisión de toda la comunidad con los Consejos Comunales y aquí bueno, la formación de los consejos campesinos que están formados por las familias, 15 familias por cada Consejo Campesino voluntario. Adelante Comandante.
Presidente Chávez Mira qué bonito, qué bonito están poniendo todo eso, sistema de riego, maquinarias y todo eso es propiedad social, es propiedad de todos pues. Si ahí hubiera propiedad privada, ellos fueran esclavos.
Ministro del Poder Popular Para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Esas tierras eran arregladas.
Presidente Chávez ¿Ah? Perdón, Elías explícanos
Ministro del Poder Popular Para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Esas tierras que recuperamos.
Presidente Chávez Un cafecito con leche por favor.
Ministro del Poder Popular Para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Que son de la nación, que no son propiedad privada, son rescatadas tal como dice la ley, porque la oligarquía dice que robamos, que confiscamos, no esas tierras son de los venezolanos; se las arrendaban a los pobladores de allí quienes tenían eso y que vivían en Caracas y arrendaban la tierra y les cobraban pues, por el arriendo de la tierra.
Presidente Chávez Bueno y al final los pobres siempre pobres y el producto se lo llevaban los ricos, para venderlo bien caro además.
¡Salud…! Margaut, cuidado con la gripe. ¿Y la niña qué se hizo? Se fue, está durmiendo ¿tomó tetero ya? Tetero.
Bueno, entonces, está bien bonito allá el Valle de Chirgua ¿Qué nos dirá Miguel Carreño? Del Frente Francisco de Miranda que debe estar allí, explícanos Miguel y muéstrennos por favor, y bueno, dónde está el campamento juvenil socialista. Adelante.
Representante del Frente Francisco de Miranda, Miguel Carreño Correcto, saludos comandante del Frente Francisco de Miranda. Bueno, ya bien lo decía en este mismo espacio entró cuando nos dio aquella orientación en el discurso que le brindó al Frente Francisco de Miranda, el 28 de abril; nos ponía usted a soñar, nos ponía esa gran responsabilidad de construir el socialismo, de ir al futuro y de traerlo al presente y nos daba la oportunidad de incorporar nuestra actividad productiva.
El mes de octubre iniciamos en este territorio, instalamos un campamento socialista como el que usted conoció cuando celebramos el sexto aniversario del Frente en Indio Rangel, otra Unidad de Producción Primaria Socialista, instalamos pues el campamento para permanecer durante 15 días, una capacidad máxima de 25 compañeros que desarrollan en este espacio una actividad bajo ese concepto que usted acaba de desarrollar, la actividad productiva, la comprensión del trabajo como un trabajo que te empoderas pues de lo que haces, como un trabajo no enajenador, no que te enajena de la realidad, sino que al mismo tiempo te permite casarte con lo que haces, sentirte realizado con lo que aportas para el desarrollo de la sociedad. Al mismo tiempo ese proceso de trabajo en el campo, con el que hemos incorporado no solamente a luchadores sociales bolivarianos del Frente, sino que al mismo tiempo a la comunidad organizada, que hace vida dentro de esta unidad de producción. Nosotros en apenas tres avanzadas de 15 días para estos campamentos, hemos integrado a más de 90 personas de las comunidades, con esa combinación: trabajo, recreación, cultura y formación política e ideológica, Comandante. Adelante.
Presidente Chávez Muy bien, él es Miguel, Miguel Carreño del Frente Francisco de Miranda. Estamos en el estado Carabobo, allí no tenemos Gobernador ve, y estamos pagando errores; quiero insistir en eso, se dividió el Movimiento Bolivariano allá, movimiento revolucionario dividido, un gobernador que terminó en nada, no quiso hacer la revolución en Carabobo y luego se lanzó por su cuenta y dividió al movimiento porque utilizó la Gobernación; que logró sobre los hombros de este que está aquí; ¿verdad? ¿Para qué? Para hacer un partido regional, comprar gente, el clientelismo y perdimos ahí por un pelín la gobernación. Se dan cuenta ustedes los errores cómo se pagan ¿eh? Los errores, que no son errores del pueblo, son errores del liderazgo que pierde el rumbo muchas veces.
Pero ahí está el pueblo, que tiene que mantener el rumbo y exigirle a los líderes y el líder que no sirva, ¡aparte, pa’ un “lao” y pa’ lante va el pueblo! Y por eso el Partido como vanguardia del pueblo revolucionario, debe activarse ¡La vanguardia del partido, la vanguardia socialista consciente!
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno, el Frente Miranda, Carabobo, ahí estamos en el municipio Bejuma ¿Quién es Alcalde ahí en el municipio Bejuma? A ver, díganme allá por favor. Adelante.
Viceministra de Economía Comunal del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Lídice Altuve Aló ¿cómo?
Presidente Chávez ¿Quién es Alcalde allá en Bejuma?
Viceministra de Economía Comunal del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Lídice Altuve Comandante, el Alcalde no está presente porque es delegado al Congreso del Partido y se encuentra en el Partido, se llama Lorenzo Remedio.
Presidente Chávez Lorenzo, Lorenzo. Bueno, ustedes lo eligieron delegado, delegado al Congreso, ahora ese Alcalde tiene más responsabilidades ¿no? porque es alcalde y es delegado, como también creo que Castor Soteldo es Gobernador y es delegado, delegado.
Bien, ahora ustedes me dicen que están allá construyendo en Chirgua, en 147 hectáreas una comuna. Érika, a ver, danos más información sobre la sala de batalla social allá, la comuna en construcción, los Consejos Comunales, etc., la Ministra Érika.
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías Si Comandante, como usted nos orientaba, la construcción de la comuna socialista debe ir orientada también hacia la soberanía alimentaria y de la Patria; por eso hemos querido usar estas experiencias de unidades de producción socialista, para en conjunto con el pueblo organizado a través de los Consejos Comunales y los demás comités de trabajo que hay en otras comunidades, integrar ya no sólo a la organización del pueblo al hecho reivindicativo, sino también ir sumando los esfuerzos de nuestro pueblo organizado, al hecho transformador y revolucionario de construir la Patria nueva.
En estos espacios se está dando en conjunto, la actividad organizativa y de reimpulso al poder popular a través de la Escuela del Poder Popular, donde los voceros y las voceras se forman a través de cada uno de los módulos que hemos preparado para ellos, pero también se da la instrucción técnica para el trabajo, porque entendemos que la comuna también, el socialismo se construye trabajando y usted nos ha orientado pues que el elemento agrícola sea uno de los elementos vanguardia para sumar a nuestro pueblo. Allí como ya usted decía, como ya decía la compañera, hay 24 Consejos Comunales asociados o si se quiere integrados, agregados a una sala de batalla, donde no sólo se agrega a la organización, sino que se agregan los proyectos comunitarios y se agrega también el territorio, rumbo a esa nueva geometría del poder que está constituida en nuestro Proyecto Nacional Simón Bolívar, Comandante.
Presidente Chávez Es bueno decir también que actualmente tenemos en todo el país, 200 comunas que están en construcción; yo quiero pedirle a todos que nos integremos en este esfuerzo; todos, el partido, el pueblo, las comunidades, las gobernaciones, las alcaldía; porque la comuna es, bueno, el espacio, la base territorial y humana para la construcción del socialismo; en las comunas hay que concentrar todo el esfuerzo cultural, político, económico, productivo, para la construcción del modelo socialista en cada comuna.
Bueno, allá en Carabobo está ese proyecto en marcha, aquí tengo también Lídice, Yelitza, vamos a ver qué nos dice algún vocero del Consejo Comunal. Indiolisna López ¿estará ahí Indiolisna? Adelante.
Vocera del Consejo Comunal “El Perico”, Indiolisna López Buenas tardes mi Comandante, soy vocero principal del Consejo Comunal de la comunidad El Perico, para nosotros es un orgullo [llora]
Presidente Chávez ¡Indiolisna! Indiolisna está muy emocionada, vamos a darle un aplauso, del Consejo Comunal El Perico.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Indiolisna, te quiero, recibe un beso. Mira ¿y El Perico queda a qué distancia de ahí? Indiolisna, dime, adelante.
Vocera del Consejo Comunal “El Perico”, Indiolisna López Aproximadamente estamos a 4 mil kilómetros de la entrada de Bejuma, La Mona hacia donde vivimos, un sector muy lejano en el cual habíamos sido sumamente aislados, cuando anteriormente, hace seis meses atrás éramos excluidos porque supuestamente era una finca privada, ya que no teníamos ningún beneficio; hoy día, mi Comandante, hemos sido beneficiados por dos proyectos, una casa de usos múltiples, la cual está en construcción por auto construcción y auto gestión, que es lo que queremos y es lo que usted nos exige, para que el dinero no se pierda y el retorno que quede de esa auto construcción, quede a otros beneficios de la comunidad, en el cual hemos sido sumamente urgidos, porque hemos estado sumamente aislados de todo. Tenemos otro proyecto el cual es pozo, de construcción de pozo y construcción de acueducto, que está ya en auto construcción, comandante, ya que la comunidad hace aproximadamente 10 años atrás tenemos, tenemos agua por gravedad las montañas. Adelante mi Comandante.
Presidente Chávez Te das cuenta qué bonito habló Indiolisna y eso nombre es bien bonito, Indiolisna.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez De allá de El Perico, El Perico. Yo no me explico cómo el perico, ¿No es? Teniendo un hueco debajo del pico pueda comer, no puede ser.
El Perico, ese, el equipo de Valencia se llamó Los Pericos una vez ¿no? Cuando Magallanes estaba allá en Caracas, Los Pericos del Valencia ¿Todavía? No. Magallanes es Magallanes, compadre. Esos pericos ya no existen ahí, los pericos están en el monte. Llegó la niña ¿Tomó tetero? Eso, está fresquecita ¿eh? Mira qué belleza ¿Ya le están saliendo los dientes? Ya tiene los de abajo ya muerde ¿no? Y duro. Que Dios la bendiga. Miren qué lindura.
Bueno miren. Indolina. El Perico queda será como a 4 kilómetros ¿verdad? unos 4 mil metros dijo ella, de allá. Esto indica algo importante. Fíjense ustedes. Vamos a pensar bien. Delegado ¿dónde están los delegados? Oye, los delegados no hablan, chico, los delegados no hablan, bueno, ya le voy a dar la palabra a los delegados. Seleccionen a alguno que hable o alguna. Fíjense. Oigan bien, porque esto hay que tener cuidado con todo ¿no? El fondo y la forma, la forma, la forma.
Yo estaba dibujando aquí, con un dibujo es más sencillo, vean. La comuna está aquí y dentro de la comuna está la unidad de producción socialista., ahora, en esa unidad de producción participan, la comuna se clasifica en sectores, vamos a suponer que este es un sector, este es otro sector y aquí hay un caserío y aquí hay otro, aquí han otro sector en la montaña, aquí otro arriba ¿cuántos sectores hay? Este tiene 21 sectores ¿verdad? esta comuna, 11 comunidades y 21 Concejos Comunales, pero tienen sectores geográficos, sector 1, sector 2, etc. ¿Son cuántos? 11 sectores, correcto, 11 sectores. Aquí está uno, aquí está el otro, por aquí está el otro, vamos a ponerle color, a mí me gusta ponerle colores ¿eh? vamos a suponer que aquí está un sector, ve, por aquí está otro. Por aquí está el otro. Aquí está el otro aquí arriba, por aquí está otro, me falta amarillo, no tengo más colores, aquí está otro. Bueno, ahí están varios sectores, uno rojo por aquí arriba, otro rojo por aquí, okey, otro con X aquí. Ahí están los sectores. Cámara, cámara para acá. ¿Cómo quedó? Oye, pero pon para acá, chico, pero completo. Parece una hallaca [risas] Ya vienen las hallacas, me quedó como una hallaca, mira las alcaparras, las pasitas, mira, mira el pedacito de carne aquí, ta, ta, ta, el maíz. Ajá, ya vienen las hallacas pues. No coman tanta hallaca, hay mucho gordo. Cuidado con el colesterol. Cuidado con el colesterol ¿eh? el corazón aquí.
Bueno, fíjense una cosa, entonces, a pesar de que la unidad de producción está aquí ¿verdad? aquí, esta es, sin embargo, en ella participan las comunidades, no sólo la que está aquí, no sólo la que contiene en su área, en este caso El Maizal, sino que vienen de aquí arriba, de aquí abajo, de aquí de este lado, de los concejos comunales a trabajar aquí ¿verdad? ah, porque esto es de todos. Ah, pero hay que buscar unidades productivas aquí también en los otros sectores y que vayan todos allá y aquí y aquí y aquí y acá. Producción de café, torrefactoras, producción de ganado de leche, etc. ¿Ven? Hay que ir armando la comuna agraria, la comuna productiva ¿eh? Están haciéndolo así ¿verdad? bueno pero hay que seguir, y seguir y seguir. Esto va a ser una potencia, pues. Una potencia. Cada comuna es una potencia. Debe ser una gran potencia ¿eh? económica, social, algún día de esta comuna vamos a exportar café y caraota y harina de maíz y queso y qué sé yo. Y productos.
Ahora bien. Allá está pasando lo mismo ¿ven? Como dice Indiolina. Ellos viven lejos en El Perico, pero están trabajando ahí. Y la producción es de todos. Y luego la producción hay que ver para dónde va, cuidado. Ojo. Porque imagínense ustedes que ustedes agarren la caraota aquí, la recogen y se la venden al capitalista de aquí de Acarigua para que él vaya, se las compre baratas, ah, le estamos haciendo el trabajo ¿a quién? al capitalismo entonces y entonces va y las venda allá en los supermercados y las vende bien caras y se quede con la gran ganancia. Hay que tener cuidado con los tres ámbitos de la economía.
Pongan cuidado, primero, la producción, esta que está aquí es la producción primaria, pues. Donde se siembra, se produce. El segundo ámbito es la distribución del producto, cómo se distribuye. Y el tercero es el consumo, también hay que ver el consumo porque nosotros tenemos que incidir sobre el modelo consumista del capitalismo, es el consumo necesario. La producción debe ser orientada y planificada en función de las necesidades reales de los consumidores, pues, del pueblo ¿eh? los patrones de consumo, la calidad del consumo, el consumo necesario. Bueno, en fin, hay que ver todo eso. Si ustedes le dan la caraota a un intermediario capitalista estamos liquidados, en este caso ¿cómo es la distribución aquí?
Vocero del Consejo Comunal “El Perico” Sí Comandante, desde las mesas de trabajo de la sala de batallas sociales, específicamente las mesas de alimentación, nosotros hemos hecho diagnósticos y hemos revisado allí qué cantidad de alimentos estamos produciendo y qué cantidad podemos producir dentro de lo que es el concejo comunal, pues. Y precisamente aquí dentro de El Maizal nosotros vamos a producir caraota, es el principal alimento que se está consumiendo aquí y de una vez que tengamos la producción, vamos a pagarle el crédito al Fondas y el excedente, bueno, va a ser, vamos a crear nuestro propio sistema de producción. Nos han dicho los compañeros del ALBA que muchas veces se ha perdido la cosecha de la siembra de leguminosas por el cambio climático, la lluvia. Nosotros orgullosamente lo decimos, el próximo año vamos a garantizarle al pueblo de El Maizal caraotas a precio regulado y si se quiere un poco más bajo, pues. No se puede regalar porque tiene sus gastos operativos y la idea es que el próximo año nos autofinanciemos para de lo que vamos a sembrar, pues. Es crear nuestro propio sistema de producción con la participación de todos los compañeros voceros de alimentación y todos los comités de trabajo de los Concejos Comunales.
Presidente Chávez Correcto. Mira, a todo eso que tú dices, Ángel, yo agrego un comentario. Todo eso está muy bien, háganlo. Díganlo y háganlo. Ahora, van a tener que luchar contra mil obstáculos, la resistencia al cambio, la cultura capitalista que está por todos lados, a veces en uno mismo, a veces entre ustedes mismos, las costumbres. El hombre, dice alguien, es un animal de costumbres y aquí nos acostumbraron al capitalismo, hay que romper la costumbre vieja y crear la nueva costumbre, la nueva maquinaria e instrumento revolucionario.
Fíjate por ejemplo. Yo hablaba antier bastante con el Ministro Samán, el Ministro de Comercio, hace poco se está recuperando, estamos recuperando, los mercados y yo exhorto a todos los Gobernadores y Alcaldes revolucionarios a que lo hagan. Los mercados no pueden estar entregados en concesión a los sectores privados, no, hay que convertirlos en mercados verdaderamente populares. El Mercado de Coche en Caracas era un ejemplo, eso estaba en manos de unas mafias, bueno, se le metió Jorge Rodríguez, le hemos dado todo el apoyo y estamos convirtiéndolo en un mercado socialista, va a costar bastante, pero ahí vamos, ya empezamos, pues. Hasta amenazas de muerte, pues, contra el Alcalde y contra los que van allá, mafias de muchos años.
El Mercado de Quinta Crespo, ese es otro que estaba en manos también de un pequeño grupo de gente muy rica que manejó todo eso, bueno, ahora se están recuperando espacios. Yo le decía a Samán: mira Samán, vamos a crear”, y lo adelanto, vamos a crear y va a ser pronto, hasta nombre ya le pusimos, Corporación de Mercado Socialista, vamos a crear un mercado socialista. Así como los chinos crearon la tesis del socialismo de mercado, que podrá ser criticable, pero bueno, es una tesis creada y ahí están, ellos ratifican el socialismo, pero le agregaron de mercado, bueno, nosotros vamos a crear no socialismo de mercado sino mercado socialista, porque el mercado es una realidad, el mercado no es malo por sí mismo, lo que es malo es el llamado libre mercado, el mercado capitalista. El mercado es el mercado pues, aun cuando sea mercado de trueque, intercambio de productos, eso es mercado ¿eh?
Carlos Marx habla en todos estos libros de un mercado social, de un mercado nuevo. Bueno, entonces yo quiero que creemos, vamos a crear, ya le di las instrucciones al ministro Samán que está muy empeñado en eso, y muy animado ¿eh? una Corporación de Mercados Socialistas, pido apoyo señores gobernadores, alcaldes, a todos, a las comunas ¿para qué? para, bueno, irán haciendo comerso. Así se va a llamar Co: Corporación, Mer: mercado, So: socialista, casi comercio, Comerso y entonces saldrán los Comersos y los Comersitos. Pequeños espacios, Comersitos y a lo mejor habrá un Comersito móvil, un camioncito vendiendo caraotas por un barrio. Ustedes, a mí me gustaría ensayar con El Maizal, Erika, con esta caraota por ejemplo, llevemos una parte de esta caraota a colocarla en un Comerso que vamos a crear en Quinta Crespo ¿eh? a Caracas, pues, pero que no haya intermediario, directo, más barato y de calidad, directo al consumidor sin intermediarios. Eso va a abaratar, esa es la mejor manera de pulverizar la inflación.
La inflación en Venezuela tiene un componente que es natural que es el capitalismo, pues, capitalismo a la venezolana, el capitalismo rentístico petrolero, el capitalismo que infla los precios ¿eh? Esa es la especulación. La especulación, aquí viene alguien y te compra un kilo de caraotas para venderlo en Caracas y te lo vende allá 10 veces más caro ¿eh? Pero es la cultura especulativa que se insertó como veneno hasta los huesos del sistema capitalista venezolano, porque yo conozco otros sistemas capitalistas que no son así, donde la especulación no se ha desatado como aquí se desató, una especulación sin límites. Bueno, esta es una de las mejores formas de derrotar y anular y pulverizar la especulación del capitalismo, la cadena de comercialización completa, estas caraotas de aquí empaquetas, bien sea, o ensacadas también ¿verdad? ¿No hay ensacadora aquí no tienen?
Vocero del Consejo Comunal “El Perico” Mi Comandante, el Ministerio de las Comunas nos financió la construcción de un galpón donde próximamente vamos a instalar una planta empaquetadora de granos que nos va a donar la CVA para, tomando en cuenta que vamos a tener la materia prima, vamos a empaquetar y bueno, allí la distribución, pues.
Presidente Chávez Ajá, ahora, pero ustedes pueden también hace empaquetado, digámoslo así al por mayor, en sacos, pues ¿verdad? y no sólo el paquete de medio kilo ¿por qué digo esto? Miren, Almidien, ahí están los señores generales, vamos a saludarlos con un fuerte aplauso de nuevo. El General Moreno Acosta.
[Aplausos].
Presidente Chávez El general Gerardo Izquierdo, de la 13ª Brigada de Infantería, el general Bohórquez Soto, del Comando Regional 4 de la Guardia Nacional Bolivariana, el coronel Douglas Ballesteros Comandante de la Guarnición de Acarigua ¿dónde está Ballesteros? Ah, allá está Ballesteros. El coronel Duque Marín Comandante de la Base Aérea de Barquisimeto Landaeta Gil, el coronel Maldonado Dupuy Director de Seguridad y Orden Público del Estado Lara ¿dónde está Maldonado? Está allá, Maldonado. José Torrealba Pérez, Coronel Comandante del Batallón Blindado Bermúdez, allá en Carora.
[Aplausos].
Presidente Chávez Coronel Teodoro Campos Rodríguez Comandante de la Policía del Estado Lara, el Teniente Coronel Delgado Merentes Comandante del Destacamento de la Guardia Nacional Nº 41 ¿ese es de Lara también? De Barquisimeto. Ajá. Bueno, soldados de la Patria ¡Unidos para siempre! dando ejemplo de unidad de la Fuerza Armada.
[Aplausos].
Presidente Chávez ¡La Fuerza Armada no se divide más nunca aquí! ¡Una sola Fuerza Armada!
[Aplausos].
Presidente Chávez Sigan el ejemplo en el Partido, sigamos el ejemplo de la Fuerza Armada en el Partido, la unión de la Fuerza Armada, cada día está más sólida ¿eh? y hay que trabajar mucho Almidia en las nuevas generaciones, ustedes saben, para que más nunca nos dividan como nos dividió la IV República, el Ejército por un lado, la Guardia por el otro lado, la Aviación por allá, la Marina por allá y además rivalizando, peleando entre nosotros mismos, claro, así nos mantenían distraídos ¿se acuerdan? Peleando por pendejadas. Hasta en los juegos nos ponían a pelear a veces. Yo me acuerdo una vez en unos juegos de fútbol, tú eras Teniente Almidia ¿te acuerdas? Yo era Capitán y estábamos en la Academia y los oficiales nos fuimos al terreno, los de la Guardia y los del Ejército en unos juegos de cadetes. Peleando por un gol, imagínate tú. Porque nos tenían con una rivalidad pero una cosa estúpida, pero era una forma de mantenernos peleando ¿eh? y los altos mandos enfrentados. A veces chismes, inventando un chisme de uno con el otro. Ahora estamos aquí ¡Patria o muerte!
¡Venceremos!
Presidente Chávez Unidos como un solo hombre la Fuerza Armada. El Partido unido. El pueblo unido. Estamos comenzando la Campaña Admirable. La nueva Campaña Admirable que anuncié hace una semana, el sábado 21, en la instalación del Congreso. Ustedes tomaron nota ¿verdad?
Asistentes ¡Siiii!
Presidente Chávez La Campaña Admirable está comenzando. Estamos es desplegándonos, pues, este acto de hoy es el despliegue. Estamos desplegándonos. Arrancamos el 1º de enero. 3 años. 2010, 2011 y 2012. Tres años de intensa batalla y de grandes victorias y de avances de la revolución socialista.
[Aplausos].
Presidente Chávez Bueno. Fíjate. Ahí están los camiones. Los camiones. Esos camiones, Elías, pueden ser usados incluso también por la Milicia ¿eh? porque a la Milicia le hacen falta recursos. Entonces esos camiones pueden ser usados para carga de caraotas y de gente. En ese camión te puedes meter con unos banquitos atrás 20 hombres y mujeres. Transporte ¿eh? el poder militar del pueblo. La milicia. Le tienen miedo a las milicias. Le tienen miedo. Estaban echando tiros el otro día. Echando plomo estaba ahí Erica ¿no? ¿Y quién más, Elías? Disparaste Elías, estabas gozando allá ¿dónde dispararon?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Aquí en Ospino. El máuser.
Presidente Chávez ¿El máuser? estaban disparando un máuser.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, el máuser de cabina.
Presidente Chávez Un máuser. Estamos armando a la Milicia con máuser. Mira, ese bicho no pela a mil 500 metros, Elías ¿cuántos pegaste tú?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Cinco, cinco. Cinco de diez [risa].
Presidente Chávez De 10 pegaste 5. Bueno, Castro Soteldo pega pero con los aviones. Él no pega en la tierra. Pega es desde el aire. Por cierto que quiero ratificar y anunciar de nuevo pues, repetirlo, la decisión que tomamos. Una idea que a mí se me ocurrió hace varios años pero no se la había comentado a nadie nunca. Llegó el día, 27 de noviembre. Ese será ahora el día de la Fuerza Aérea Bolivariana.
[Aplausos].
Presidente Chávez ¡27 de noviembre! ¡Día de batalla aérea, batalla y rebelión! ¿Eh? Fue una batalla aérea que hubo ese día. La primera gran batalla aérea en Venezuela ¿eh? Voló la periquera. Eso sí era una periquera. Voló libre. Libres. Volaron.
¡Gloria a los caídos y honor a los rebeldes de siempre!
[Aplausos].
Presidente Chávez Bueno, allá está Indiolina. Yo te iba a decir, fíjate, Almidia, cuánta caraota no se consume en los cuarteles. Uuuff. Bastante, la sopa de caraota con arroz, la caraota en el pabellón, la caraota refrita que es bien sabrosa en la mañana en el desayuno ¿refrita no es? Refrita. Ajá. Bueno. Ahora ¿qué pasa con nosotros? Fíjense ustedes los mecanismos que tiene la burguesía y el capitalismo para adueñarse, todavía tienen muchos mecanismos de los recursos del país, del dinero del pueblo. Viene el capitalista y compra la caraota al productor, se lo lleva en sus camiones sus sacos y le cuesta el kilo ¿cuánto? ¿Ustedes tienen alguna contabilidad de cuál es el costo de producción por kilo aquí?
Vocero de la Comuna El Maizal Sí Comandante.
Presidente Chávez A ver.
Vocero de la Comuna El Maizal Cerca de 2 Bs Comandante, y se vende a 3 Bs que es el precio regulado actualmente. Está mucho más barato, mucho más económico. Sin embargo nosotros aquí implementando el trabajo voluntario abaratamos muchísimo Comandante, y no llegamos ni siquiera a 1 bolívar. Nosotros mismos rastreamos, preparamos, sembramos, cuidamos la siembra y cosechamos.
Presidente Chávez Correcto. Ponle tú 1.5. Vamos a poner por ahí Bs cuesta producir un kilo de caraotas. Eso incluye todos los gastos, pues, el costo de producción. Bueno. Ahora viene el capitalista y lo compra. Ponte tú que pague 2 ¿cuánto paga el que compra, el capitalista al productor, quién sabe?
Vocero de la Comuna El Maizal Comandante, si un kilo de caraota aquí normalmente está en 2, 3 bolívares, el capitalista bueno, lo compra a ese mismo precio, a ese precio, pero lo revende en Barquisimeto a 7, 8 Bs. Qué diremos en Caracas, pues, mucho más caro.
Presidente Chávez En Caracas le ponen 10 Bs ¿eh? eso es el capitalismo, es lo que llama Carlos Marx, y es correcto, la plusvalía. Hay que estudiar todo eso porque el socialismo o es científico o es nada. El paga el costo y a veces por debajo explotando a los trabajadores, a los productores. Va y se lleva los camiones y lo vende aquí mismo en Barquisimeto, tremenda autopista que le hizo la revolución, chévere. “Ay mira a Chávez, me hizo tremenda autopista. Ahora el camión mío llega más rápido, gasto menos ¿eh? en menos tiempo, y ahora la vendo allá en el mercado que era del pueblo pero lo tengo yo en concesión. Tengo hasta el mercado allá. Llevo el saco. Ah, entonces vengo y le vendo al Cuartel y viene el Ejército y me paga, y la Guardia y los cuarteles, y me pagan ponle tú 8”.
[Estornudo] Perdón. Hace rato que quería estornudar. Ah, sabroso. No se me acerque nadie. Pero no es la gripe es porcina. Ahí vamos en la batalla contra esa gripe. Está disminuyendo y disminuyendo. En otros países se ha disparado. En Estados Unidos no sé cuántos muertos van. Aquí también tenemos lamentables casos de fallecimientos. Pero claro, le caemos arriba. Hace poco hubo un brote por allá en Amazonas y se fue para allá un grupo. Chas, chas, chas ¿eh? estamos encima del problema. Una gripe que surgió en las grandes cochineras de los Estados Unidos. El capitalismo otra vez. Porque ellos para ganar más plata ponen allá un millón de cochinos y aquella cosa sucia ¿eh? poco mantenimiento, explotan a los trabajadores, y entonces viene un virus de la fiebre que le da a los cochinos, la gripe ¿ah?
Vocero de la Comuna El Maizal Son factorías porcinas.
Presidente Chávez Ajá. Factorías porcinas. Entonces viene y se le pegó a los trabajadores, pues. Y entonces el virus mutó a la forma humana pues, a la enfermedad en los seres humanos. Y sigue creciendo por el mundo.
Mira, le venden al Ejército allá, a la Guardia o a la Base Aérea, a 8 bolos el kilo. Pero aquí tú lo consigues, Almidia a 1.5 ó a 2. ¿Quién se queda con la ganancia? Mira, 6 bolos por kilo. Multiplica eso por todo el año, por los cientos de miles de hombres y mujeres que en la Fuerza Armada comen caraotas. Son millones de bolívares ¿quién paga eso? El Gobierno. El Gobierno es el que paga eso ¿Quién se lleva la gran tajada? ¡La burguesía dueña de los galpones, de los camiones! Así que no se garantiza. Miren, no es suficiente recuperar la tierra. No es suficiente todo lo que estamos haciendo aquí. Porque si nosotros no vamos y creamos los mecanismos de distribución socialistas, se van a seguir quedando con la gran ganancia los ricos. Y ahora más. Porque nosotros les producimos más. Ganan más. Y van a vendernos bien caros a nosotros mismos ¿se dan cuenta? Nos venden a nosotros mismos, al pueblo, a los militares, bien caro.
Entonces hay que crear Comersa o Comerso. Bueno, Mercal es un sistema de distribución socialista. Porque Mercal puede venir aquí, compra y les paga y va directo allá al Cuartel o va directo al barrio. Para fortalecer eso vamos a crear Comerso, una corporación de mercado socialista. Gracias muchachos, pueden sentarse, compañeros militares que son tan disciplinados.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno Indiolisna, Lídice Altuve, les doy el pase para que despidan el pase allá desde Carabobo en Chirgua ¡Adelante!
Vocera del Consejo Comunal “El Perico”, Indiolisna López Sí Presidente, importante todos los aportes que usted acaba de hacer. Ciertamente necesitamos seguir trabajando en ese nuevo modelo de gestión, en todos los procesos de la producción, el intercambio, el consumo. Por ejemplo esta unidad primaria de producción arrima la producción de 30 mil kilos de maíz blanco que se produjeron a los silos de CASA que la comunidad por supuesto, la comuna en construcción, ve el impacto social. El pueblo organizado a los planes de siembra, a lo que es el consumo de los principales rubros que consumimos nosotros los venezolanos. Por supuesto hay distintos mecanismos alternativos, la venta directa de consumo a la comunidad de aquí de El Perico, a la comuna, a todo el Valle de Chirgua, sería también otro mecanismo. Pero estamos conscientes que tenemos que seguir trabajando, pero lo importante Comandante, es que estas son unas tierras recuperadas para el pueblo con un trabajo y un esfuerzo conjunto, el ente rector, el Ministerio de Agricultura y Tierras, el FONDAS, el Ministerio y todo el Gobierno Bolivariano tiene 147 hectáreas al servicio del pueblo garantizando la seguridad y la soberanía alimentaria. El poder popular ejerciendo el protagonismo en todo lo que es el desarrollo de todos estos proyectos de la revolución. Adelante Comandante.
Presidente Chávez Bueno, un aplauso pues y nos despedimos de Lídice, de Yelitza y de todos allá y de todos allá en la unidad de producción socialista “Monte Sacro” en Bejuma, Estado Carabobo. Ese es un valle muy hermoso y muy rico. Elías, Erika, ahí hay que prever ¿qué es eso que tienes tú ahí?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Es como el empaquetamiento de caraotas de la CVA Leguminosas del Alba, que es la empresa mixta con Cuba, parte de esta caraota una es para el consumo y la otra va a ir a la planta de empaquetamiento que está en Ospino aquí en el Estado Portuguesa. Y tenemos la otra en Yaracuy.
Presidente Chávez Mándame por ahí en un sobrecito de esos un paquetico. Un paquetico para yo…
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua En este caso sí tenemos dónde arrimar y vamos rompiendo la cadena de distribución.
Presidente Chávez Esa es la caraota de allá de Carabobo. Esta.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, esta es de la cosecha pasada.
Presidente Chávez De Chirgua.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua No, no, perdón, esta es de Sanare, de aquí de Lara, de aquí mismo de Lara. Pero lo que quiero mostrarle es cómo digamos que esta caraota va a ir al centro de empaquetamiento, donde queda de esta manera, pues.
Presidente Chávez Esto ya está listo para el consumo.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Esto ya está listo para el consumo.
Presidente Chávez ¿Y esto se comercializa por dónde?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Por Mercal y PDVAL.
Presidente Chávez Hay que tener cuidado también con lo siguiente y aquí el pueblo es el primer vigilante. ¿Qué se ha detectado muchas veces? Que viene Mercal y hace operativos, o vende pues en el Mercal, y llega alguien, el que llegue a comprar grandes cantidades es sospechoso. Porque cada quien debe comprar es lo que necesita. Pero tú ves que están llenando un camión ¡epa! No. Porque hay gente que va y revende. Compra en Mercal barato y va y revende ¿No ves que es la cultura capitalista? Hay que denunciarla sea quien sea, mira, puede ser tu mamá, chico, puede ser tu papá, tu hijo, tu hermano, no importa. Eso no se puede permitir. No debemos permitirlo ¡Código de ética! Código de ética socialista ¿eh? respeto por nosotros mismos. Una batalla moral hay que dar muy fuerte.
Bueno, Elías y Erika, en cada uno de estos sitios, por ejemplo allá en “Monte Sacro”, debemos ir pensando y haciendo bueno, integralmente ¿verdad? viviendas.
La vivienda miren, a veces hemos cometido nosotros unos errores terribles. Una vez me llevaron a mí a inaugurar unas viviendas, hace varios, eso fue empezando la revolución. Y yo dije “pero Dios mío, tuvimos que recorrer una carretera de tierra para adentro, y por allá, eso fue por oriente recuerdo, a la orilla del mar casi, en un vallecito ahí rodeado de unas montañas y el mar ahí allá, como 80 viviendas. Bien bonitas. Y yo digo: “Mira ¿y por qué hicimos estas viviendas aquí tan lejos, chico?”, pero era una carretera horrible entre una montaña y no sé qué más. Y un pueblito que quedaba ahí frente al mar, pero no era un mar de playa, no, un mar más bien de acantilados. Era como un pueblo aislado. Y yo pregunto ¿no? “¿Por qué hicieron estas viviendas aquí?” me llamó la atención aquello. Yo cuando llegué iba cansado ya. Y le entregué las llaves a una familia que yo las vi como con la cara sombría porque ellos se preguntarían “¿Y qué vamos a hacer nosotros aquí ahora?” porque pa’ allá pa’l agua un acantilado, pa’ llá las montañas y una carretera horrible. ¡Y ninguno tenía carro! Porque es gente pobre. Y para allá no llega autobús.
Ah, entonces me dijeron: “Bueno, porque fue el terreno que conseguimos”.
Ese es un error. Miren, la vivienda hay que orientarla, hay que hacer lo que llaman las prioridades. O de repente vamos a hacer unas viviendas por allá en las afueras de una ciudad donde cuesta mucho llevar el agua, hay que meter unas tuberías larguísimas, hay que meterle la corriente eléctrica para allá, unas inversiones gigantescas que encarece mucho la vivienda. Y resulta que muchas veces tenemos dentro de las ciudades grandes espacios de terreno que tienen ahí el agua, tienen la luz, tienen todo. Ah, pero son de Perico de los palotes. Es el latifundio urbano. Alcaldes y gobernadores, guerra al latifundio urbano, pueblo guerra al latifundio urbano, hicimos una ley, vamos a que se cumpla. ¡Partido, guerra al latifundio urbano! ¡Delegados y delegadas, mi vanguardia, yo quiero que ustedes sean mi vanguardia en esta batalla que es tan dura! Dura, difícil ¿eh?
Ahora fíjense. Entonces en esos centros ahí como en “Monte Sacro”, Elías, hay que prever las viviendas ¿verdad? las viviendas ahí donde está la producción. Las viviendas ahí donde está la producción ¿eh? aquí por ejemplo tenemos varias miles de hectáreas. Claro, es una parte montañosa ¿verdad? sólo se pueden usar unas, con como mil hectáreas, un poco menos ¿no? de 2 mil 200 se pueden usar 900 para la siembra ¿no?
Vocero de la Comuna El Maizal En El Piñal sí tenemos cerca de 2 mil hectáreas que todavía están sembradas de los árboles esos de Smurfit, Comandante. Necesitamos sacar eso de allí porque están secando los pozos que surten de agua a un sector que tiene 6 concejos comunales. Tierras totalmente necesarias.
Presidente Chávez Correcto. Sí. Hay que hacerlo. Eso es parte de los planes que hay que hacerlos. Y ahí se puede poner un aserradero porque esa madera está ahí pues, y esa madera se sembró para uso industrial. Hay que cortarlos bien cortados, que no se pierda nada, y vamos a hacer mesas, sillas, tal cual ¿eh? y el agua está ahí mismo. No, y vamos a recuperar el acuífero. Ahora, porque esas no son tierras para sembrar, eso es eucaliptos ¿no es?
Vocero de la Comuna El Maizal Eucaliptos y melina.
Presidente Chávez Ajá. Y eso se chupa toda el agua. Se secan los acuíferos de allá abajo, los subterráneos. Entonces eso es correcto lo que has dicho, hay que hacerlo, eso ya lo hablamos la otra vez, hay que planificarlo y tal. Ahora bien, fíjate una cosa. Aquí hay que planificar los centros urbanos. Aquí en estos territorios liberados. Yo por ejemplo veo a lo largo de la autopista mucho caserío, ranchos, ahí no llega el agua potable porque como se va a llevar agua potable a cada rancho. Ahí no llega la energía eléctrica. Cómo tú vas a llevar un cable para allá para arriba a aquel ranchito de allá. Bueno, vamos a hacer asentamientos poblacionales. Núcleos. Y vamos recogiendo gente que esté regada por ahí y van surgiendo nuevos pueblos al lado de la carretera, por aquí va a pasar el ferrocarril. Aquí mismo va a pasar el ferrocarril. Hay que planificar a ver, Elías, dónde va a ser la parada del ferrocarril. Eso tiene que saberse ya. Dónde va a ser la estación ¿dónde va a ser? ¿Quién sabe?
Vocero de la Comuna El Maizal No, todavía no sabemos, Comandante, pero lo que sí sabemos es que la comuna lo necesita por la gran producción que vamos a tener. Necesitamos una parada del ferrocarril en territorio comunal para las futuras producciones socialistas.
Presidente Chávez Sí, está bien, ahora, suponte tú que esta es la comuna. El Maizal. Aquí está Barquisimeto y aquí está Acarigua. Vamos a suponer que el ferrocarril tiene que pasar por aquí ¿verdad? Aquí viene la línea férrea. Ahora, suponte tú que no haya ninguna parada prevista aquí. ¿Cuántos kilómetros son, Henry, desde aquí de Barquisimeto a Acarigua más o menos?
Gobernador del estado Lara, Henri Falcón Esos son como unos 20 a 25 kilómetros.
Presidente Chávez 25 kilómetros en línea recta ¿verdad? Okey 25 kilómetros. Okey. Es posible que el Instituto de Ferrocarriles esté pensando que aquí no hay necesidad de una parada. Mirando la situación real de la actualidad. Pero si miramos hacia el futuro, por eso que tú has dicho y lo que estamos aquí planificando, a lo mejor hace falta que el autobús, que el ferrocarril se pare por aquí ¿verdad? la producción, esto va a crecer. Ah bueno, entonces aquí el plan debe incluir la parada del ferrocarril, el centro urbano a lo mejor aquí abajo, vamos haciendo viviendas, viviendas, vivienda, y la gente que vive por aquí regada, sin agua potable, sin un médico, que la mujer está preñada por allá y bueno, vamos a irla moviendo para acá, al centro poblado, al centro poblado, ¿que si tiene un conuco aquí arriba? mantiene el conuco y se integra a la comuna con su conuco, pero tiene su casa aquí donde hay agua, hay luz, está el médico, está la escuela para los niños y no tiene que recorrer a mula no sé cuánto para llegar a la escuela el muchacho. Vamos haciendo centros poblados.
Entonces, Elías, ahí es donde la vivienda ¿eh? Diosdado, que debe estar oyendo, tiene que darle prioridad a donde está, a los sitios donde estamos produciendo en torno a esos lugares hay que ir planificando los centros poblados ¿eh? y no tienen por qué ser viviendas de 70 metros cuadrados, de 3 habitaciones con 2 baños, viviendas como de las ciudades, no, viviendas como de ricos, viviendas como burguesas, quintas, no, viviendas dignas, viviendas dignas y acopladas a la realidad, pues ¿eh? circundante.
Bueno, hago ese comentario sobre las viviendas y nos despedimos de Bejuma y quiero saludar a la periodista Ierka Sais y al compañero Isot Tori y Yuri Nemed. Ellos son de Eslovenia, están por aquí. Unos blanquitos que están por aquí. Ahí está, y una blanquita. Mucho enamorado por aquí... Mucho enamorado por aquí. Entonces, Ierka Sais. Ierka. Yo le voy a dar la palabra para que ella nos salude a todos. Ella vino por ahí, está haciendo un documental. Un documental que se llama Rostros de América Latina. Ierka ¿tú quieres decir algo? Ella habla español.
Periodista de Eslovenia, Ierka Sais Bueno, no hablo tan bien el español como para hablar mucho tiempo ¿no? Sólo quiero agradecerle de nuevo por tener esta oportunidad, por darme esta oportunidad de que podamos estar hoy aquí. Es una experiencia verdaderamente buena, impresionante y les deseo a todos mucha suerte y que sigan su camino ¿no?
[Aplausos].
Presidente Chávez Gracias, bonito mensaje. Sí, seguiremos nuestro camino. Ierka Sais.
Bueno, ¿y qué nos dicen los delegados, qué delegado quiere hablar? Todos quieren hablar ¿eh? ¿Quién va a hablar de los delegados, el más viejo, el más joven? Este joven que está aquí cómo se llama.
Delegado del PSUV, Jorge Delgado Jorge Delgado, Comandante.
Presidente Chávez Jorge Delgado ¿Tú eres delegado de Carabobo, no es?
Delegado del PSUV, Jorge Delgado Sí, Comandante.
Presidente Chávez De Carabobo ¿Cómo te eligieron a ti?
Delegado del PSUV, Jorge Delgado Por elección directa y secreta en el Municipio.
Presidente Chávez En las patrullas ¿no? las patrullas del área municipal.
Delegado del PSUV, Jorge Delgado Sí. Todas las patrullas del municipio. Era por parroquias, sin embargo nuestro municipio tiene una sola parroquia, la Parroquia del Municipio San Diego, somos 215 patrullas, nos postularon alrededor de 89 patrullas, después fuimos a una elección directa y secreta con otros compatriotas y bueno, afortunadamente salimos para esta gran tarea.
Presidente Chávez Bueno miren, vamos a recordar, Jorge, y a todos, delegados y delegadas que ustedes están aquí, la comisión que nombró el Congreso del Partido Socialista para el tema del poder comunal, el poder popular, las comunas. Y ellos son, permítanme leer los nombres y por favor se ponen de pie para que los conozcamos. Johnny Cayupare, del Estado Amazonas, delegado socialista.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Carmen Fuentes, del estado Apure.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Régulo La Cruz, del estado Aragua.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Amelia Salguera, del estado Barinas.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Lirisol Velásquez, del estado Bolívar.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Jorge Delgado, del estado Carabobo.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Alí Flores, del estado Cojedes.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Wilfredo Piñate, de Delta Amacuro.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Rosaida Hernández, Distrito Capital. Ese es de mi batallón. Perdón, de lo que era mi batallón, ahora es mi patrulla.
Rosaida es la jefa ¿tú eres mi jefa de la patrulla? Alfredo Barroeta, de Guárico.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez César Hernández, de Mérida.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Francisco Gutiérrez, de Miranda. Ese aplauso pues para nuestros delegados.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Jorge Zambrano, de Monagas.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Jesús Martínez, de Nueva Esparta, perdón, ¿ese es tu nombre, Jesús? Bueno, Jesús Martínez, mujer. Jesús mujer, de Nueva Esparta.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Yelitza Nazaret, de Sucre. Jesús de Nazaret. Mira como están ustedes unidas. César Sandoval, del Táchira.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Luis Tovar, de Trujillo.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ingrid Lango, de Vargas.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Yosmary Guevara, de Yaracuy.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Y Zenaida Fernández, del Zulia. Zenaida, me da mucho gusto que haya un grupo grande de mujeres en esa comisión. Las mujeres.
Ahora, comisión, comisión de vanguardia. Mi vanguardia. Yo los necesito muy conscientes, muy unidos, con los gobernadores trabajando, con los alcaldes, inspeccionando, trayendo informes a través del Congreso.
La comisión debe nombrar un coordinador o un equipo que dirija, que coordine ¿eh? y que entre en contacto conmigo para que me den informes sobre todas estas cosas que estamos aquí viendo, pero yo no tengo tiempo de estar en todas las comunas, ustedes sí tienen más que yo. Despliéguense por grupos. Pueden hacer 5 grupos, 6 grupos. Y se van para las comunas con toda la autoridad que les da ser delegados del Partido Socialista y además delegados de Chávez. Ustedes van de parte de Chávez ¿eh?
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez A hablar con todos, a inspeccionar, a discutir con el pueblo, con las comunidades, a tomar nota. Lleven una cámara fotográfica, lleven una camarita de video o por lo menos el Vergatario, que graba todo. El Vergatario tiene cámara grabadora, el teléfono. Toman nota en un librito de todo. Que la gente les pase las novedades, las críticas, los problemas, y luego el Congreso tiene que ser un gran centro de diagnóstico, de debate y de proponer soluciones al Gobierno, a los ministros, a los vicepresidentes, al Presidente del Gobierno.
El Congreso va a ser, tiene que convertirse, yo estoy empeñado en convertirlo, ayúdenme, en un gran motor dinamizador, en un gran espacio revolucionario, una revolución dentro de la revolución, es el Congreso Socialista Unido de Venezuela.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno, a ver, un delegado. Jorge.
Delegado, Jorge Delgado Bueno Comandante, me designaron tal y como usted lo pidió. El Congreso de hoy en adelante ya desde hace unos días nos convertimos en delegados nacionales en apoyo a las funciones de Estado a las funciones de Gobierno, se designaron importantes comisiones, nosotros somos la Comisión, aquí habemos 24 compañeros, camaradas, hermanos, dispuestos al apoyo irrestricto a las funciones de gobierno. Nosotros le decimos a todos nuestros ministros y a todos nuestros compañeros que están en funciones de gobierno que cuenten Patria o muerte con estos delegados que están acá y que nos vamos a desplegar por todo el Estado venezolano.
Ya veníamos por el autobús haciendo planes, cómo nos vamos a organizar a lo interno, al salir de aquí tenemos una reunión, tenemos ya un debate abierto, sabemos que tenemos dos responsabilidades o dos líneas estratégicas, una, la que tiene que ver con el Congreso que tiene un espacio y que tiene unas tareas; y otro que tiene que ver con las funciones propias de apoyo al Gobierno, a las funciones de Estado. Dentro de eso, Comandante, a nosotros nos quedó bien marcados detalles que sabemos que usted pide a gritos que el pueblo se incorpore en esas tareas, cuestiones tan elementales pero tan trascendentales como lo es el HCM, discutir aportes en materia del HCM, de salud, aportes en materia de la parte alimentaria, en la cadena de alimentación como bien lo decía ahorita, aportes en materia del PIB. Nosotros de su primer discurso sacamos de allí tres líneas fundamentales, lo que tiene que ver con el Estado, la transición del Estado capitalista al estado socialista.
Todos tenemos conciencia de que hay que hacerlo, pero a la hora de la práctica tenemos grandes dificultades porque sabemos lo que no hay que hacer pero nos cuesta mucho visualizar lo que hay que hacer. Y es allí donde creemos, en esos detalles, de cómo implementar ese nuevo Estado socialista, cómo ir desarmando y desentramando esa lógica de capital. Creemos que ahí es donde está la tarea. Y es en esas tareas y detalles que usted nos ha planteado, donde nosotros podremos hacer nuestro trabajo.
Otra línea estratégica tiene que ver con la organización interna del Partido y una tercera tiene que ver con el eje internacional. Estamos totalmente dispuestos y a la orden y sabemos que una de las tareas es los aportes para la V Internacional Socialista, ya nos hemos puesto a estudiar sobre la proveniencia de las primeras 4 internacionales socialistas y estamos seguros que a la quinta es la vencida. Los pueblos del mundo derrotarán al gran capital.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bien. Muy bien, Delgado, Jorge Delgado. La juventud socialista ¿ven? Ustedes tienen que ser mejores que nosotros los viejos ya ¿eh? no sólo en el discurso, en la idea, sino en la acción, en la solución de contradicciones porque son etapas ¿ves? Son etapas. Yo tengo mucha fe en ustedes los más jóvenes, las más jóvenes ¿eh? porque la generación de ustedes tiene que ser una generación mil veces mejor que la nuestra ¿eh?
Bueno fíjate, dice Jorge algo muy cierto. Sabemos lo que no hay que hacer pero a veces no sabemos qué es lo que hay que hacer. Bien. Es que la vía de construcción del socialismo, vamos a recordar a Mariátegui, es una invención heroica, no hay un formato, no hay un manual que tú vayas. Hay textos, hay ideas que orientan en lo general, pero aquí tenemos que construir el socialismo con las particularidades del momento que vivimos y de la realidad de Venezuela, del espacio en el que estamos ¿ves? El socialismo además por ejemplo rural, aquí donde estamos, no es lo mismo que allá en Caracas, en un barrio de Caracas, son realidades distintas pero complementarias ¿ves? Ahora, ustedes, aquí hay gente de la montaña. De allá arriba de Los Andes. Qué bueno. Y hay de los llanos y hay de Caracas. Complementen el saber de los pueblos que ustedes vocean, recogen ¿eh? y conviertan eso, ya lo dije, en motores, en mil motores revolucionarios para la autocrítica, para las tres R, para el planteo de alternativas de solución.
En este momento se me ha ocurrido algo y quiero que lo hagamos. Erika y el equipo del Frente Miranda que he llamado en mi apoyo. En mi apoyo he llamado a un equipo la reserva mía, yo tengo una reserva por ahí que a veces la llamo. Quédate aquí, duermes aquí, busca un chinchorro aquí, y ven, ven aquí, ayúdame. He llamado a Erika y le pedí una parte, un batallón, un pelotón de la Reserva. Allá están ¿no? Bueno. No, incluso me los llevé a los sitios más álgidos. Por ejemplo, miren, vean este cuarto. Ahí está un cuarto en Miraflores donde uno ve cosas. Yo por ejemplo le dijo “Mira apriétame el botón este y dónde está Obama”, y aparece Obama ahí.
No se rían. ¿Ustedes creen que es mentira? Ah, yo tengo mis secreticos. “Apriétame ahí a ver dónde está, qué están haciendo allá en la base militar allá en tal sitio que están instalando” y ras, ahí vemos. “Búscamele la”, tú viste que yo le dije al muchacho “acércate, acércate a ver la placa aquí de los lados yanquis” ¿verdad? Smith era. La placa, se acerca la placa y estaban comiendo maní los soldados yanquis. Yo les vi y yo pensé que era droga y dije “Mira, se están pasando droga, tómales la foto”. “No, no, es maní, están comiendo maní” ¿Ustedes creen que es mentira? Ah pues. Entonces yo los llamé y para allá los llevé hace varias noches. Estaba el General de la Casa Militar y todo. Equipo cívico-militar.
Bueno, ese equipo de apoyo yo quiero, García Bravo fíjate, Reyes Reyes ¿dónde está? Ajá. Fíjense. Yo quiero que las comisiones, ya van varias comisiones que se han designado, la del deporte, la de seguridad, salud, la militar, Castro Soteldo está en la militar. Bueno, cada comisión debe designar a un coordinador o como lo llamen ustedes. Jefe, lo que sea. Yo quiero que tengan, ya después definiremos cuál es la vía, pero yo quiero que el jefe, uno de ellos, un coordinador o vocero tenga una manera de comunicarse con un centro en Miraflores donde o bien por voz o por texto, ustedes saben que ahora hay mensajitos, yo me la paso, chis, chis, chis, mandando mensajitos a los ministros, respondiendo mensajitos a los ministros ¿cómo se llama eso, Castro, por el bichito ese, el teléfono? ¿Cómo se llama eso? Mensajes de texto, pues ¿no? a ti te mandé uno el otro día. ¡Epa! ¿Cómo van las carreras de burros aquí? ¿Cuándo es la feria, la competencia?
Delegado del PSUV, Jorge Delgado La última válida pasó en Octubre mi Comandante.
Presidente Chávez En octubre. Allá en Portuguesa pusieron desde, eso es muy divertido, la carrera de burros, como no. Miren en todos los batallones, donde uno iba, había carreras de burros. Ah, yo disfrutaba la carrera de burros. Y además, lo único malo es que a veces pintaban los burros de color y eso no me gustaba. Los soldados le echaban color a los burros y recogían burros por allá por la sabana. Y burras.
Bueno. Entonces. Allá en Portuguesa pusieron de moda el Alcalde del Municipio Araure las carreras de burros. Y con obstáculos ¿no es? ¿Aquí en Lara, Henry, no hay esa variedad? Es divertido. Mira te juro que en los cuarteles una carrera, lo único es que a veces maltrataban a los burros y uno no puede maltratar a los animales. Y menos a un burro o una burra que es un animal, el amigo del hombre. La amiga, el caballo, el perro ¿eh? entonces, pero siempre que no se maltrate al animal, uno gozaba mucho con los soldados montados en burro. Juegos intercompañías, carreras en burros. ¿Y la carrera en sacos? ¿Ustedes no corren en sacos? Ah, eso es sabroso correr en saco.
Bueno. Entonces, estaba hablando ¿de qué era? Ya se me olvidó con las carreras. Ajá, del mensaje de texto. Se me está pegando la gripe ya a este hora ¿ves? el mensaje de texto. Yo quiero que cada comisión, Erika, coordínalo con Reyes y con el General, con Miguel. Oye, se me pareció a María mi hija aquella muchacha. Extraño a María. Mi María se fue a estudiar un curso. Debe regresar pronto ¿eh? debe regresar pronto. La extraño. María, te extraño. Bueno-
Entonces fíjate, que tengan una vía para comunicarse con Miraflores. Bien sea por voz o por texto en vivo, que ustedes donde estén ustedes saben que esos telefonitos uno está por allá en China y manda mensajitos y llegar rrruuu, directo, rápido. Darío ¿Tú usas el telefonito ese? Darío Vivas ¿cómo estás, Darío?
Coordinador de la Comisión de Movilización y Eventos del PSUV, Darío Vivas Muy bien, Presidente.
Presidente Chávez Estamos viejos Darío ya ¿verdad? Nos estamos poniendo viejos. Darío Vivas. Vamos a darle un aplauso a este gladiador incansable.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Incansable, del Partido Socialista. Yo lo conocí a Darío en Yare. Estábamos presos y él iba allá a Yare ¿eh? con una gran experiencia en el trabajo comunitario. Le hago un reconocimiento público a Darío Vivas.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Darío Vivas.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Y además, humilde como el que mas. Miren, una noche lo llamé yo y le dije “Darío, quiero que seas Ministro de esto” y me dijo “Ay Presidente, no me eche esa varilla”. Pero él me dijo “Si usted insiste yo voy”, pero le dije “No, no, déjame pensarlo”. Me dijo “No, no, yo prefiero estar por ahí en la calle y tal”. Pero un día de estos, cualquier día te llamo.
Bueno, ahora, entonces, para que ustedes me reporten mensajes, mensajes cortos, informes ya más detallados de problemas como estos por ejemplo. Del tema de las finanzas, de los bancos, lo que ustedes consigan, pues. Novedades, problemas. Habrá muchos que ustedes por favor resuélvanlos. No todo me lo manden a mí ¿eh? Pero yo estoy dispuesto a asumir lo que sea, no importa. Si ustedes no pueden no pudieron, pues. Ahora, yo les digo una cosa. Miren, yo siempre pongo el ejemplo de cuando allá en Elorza un grupo de personas amigas y tal y el Consejo Municipal me pidieron que yo siendo Capitán, Comandante de la Unidad Militar, asumiera la dirección de las fiestas patronales, que son famosas en el mundo. Era un compromiso grande aquello. Yo pedí permiso a mi Comando y me autorizaron. Bueno, no tenía un centavo. Y ya yo era rebelde. Yo soy rebelde desde chiquitico. Esta mañana se lo comentaba a mi General y amigo Miguel García recordando un día que yo le quité a mi mamá un chaparro porque mi mamá, bendición vieja, y papá bendición, que Dios los cuide, mi mamá tuvo que criar a 6 varones compadre. Y crean que el menos terrible era yo. Y era bachaquito rebelde. ¿Adán? Adán era terrible. Compadra ¿Adán? Usted donde lo ve ahí. ¡Ay! Y de ahí pa’abajo, yo soy el segundo, ustedes saben, no mentira, Adán era más tranquilo, estoy exagerando. Adán era más tranquilo, más bien era ahí que me frenaba muchas veces hasta que ya no pudo más frenarme. No, más bien Adán me indujo a mí por este camino revolucionario. Me ayudó mucho Adán. Rebelde, pero de otro carácter, pues. El lo que tiene es otro carácter. Adán se parece más a mi padre en el carácter. Y yo más a mi madre.
Entonces un día yo le quité a mi mamá un chaparro con el que nos estaba dando por alguna travesura. Y yo le quité el chaparro y lo rompí y le dije “Tú no me pegas más a mí”. Y no me pegó más nunca. Más nunca. Ya yo tenía como 12 años, pues, ya era un zagaletón, ya era Tribilín. Alguna travesura, además no era, era como una rama de escoba con la que le daban a uno por aquí. Bueno. Pero resulta, resulta que todo, todo ese proceso ¿verdad? ese proceso del congreso, las comisiones, tiene que ser, repito, insisto en lo que dije hace rato, volviendo a tomar ese tema que es el estratégico, lo demás son anécdotas, recuerdos y tal, un gran escenario revolucionario el Congreso Socialista. Es más, la Dirección Nacional había ya decidido que el Congreso terminaba en diciembre, y yo dije “pero cómo va a terminar en diciembre, no hay tiempo de nada, no, no, no, no, vamos, vamos a alargarlo hasta abril 19, el Bicentenario”. Y les digo algo, si considero y consideramos que todavía hay que alargarlo más, lo alargamos hasta julio, junio, julio, el Congreso ¿eh?
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez El Congreso tiene que ser además como un horno, un horno de forja, de forja de liderazgo, de unidad, de trabajo, de estudio ¿eh? de solución de problemas, de solución de problemas. Y los que ustedes puedan, soluciónenlos. Para terminar la reflexión esta de Elorza, me nombran a mí, pero ya yo era rebelde, yo era Capitán, Comandante, de un escuadrón. Almidien ¿tú estabas dónde, en la Academia todavía? ¿Te acuerdas que yo era el Capitán y tú eras mi Teniente? Que éramos, yo era Comandante del curso militar ¿no hay aquí ningún centauro?
No, anoche vi a “Pollo Ronco” allá en la Academia. Van a ascender a general ya los centauros en julio. El próximo julio.
General del Ejército Bolivariano, Almidien Moreno Acosta El próximo julio corresponde.
Presidente Chávez Bueno, entonces me mandan a mí para allá para el llano y quedó Almidien allá encargado de la compañía. Me fui para allá para Apure. Pero ya yo era Comandante del Movimiento Bolivariano Revolucionario. Era 1985 ya. Uuuuh, ya teníamos 7 años creando las redes. Almidien ya estaba en el movimiento, era Teniente del movimiento. Recuerdo que nos reuníamos, que en paz descanse, tu papá.
General del Ejército Bolivariano, Almidien Moreno Acosta Si, en San Carlos.
Presidente Chávez Y tu hermano, chico. Que murió hace poco.
General del Ejército Bolivariano, Almidien Moreno Acosta Sí. El día miércoles.
Presidente Chávez El General Moreno Acosta, hermano del General Moreno Acosta, ha muerto. Fue un buen soldado. Que Dios lo tenga en la Gloria. General. Murió de una enfermedad lamentablemente.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Saludamos a su viuda, a sus hijos, bueno y a ti, su hermano mayor y a toda la familia. Nunca olvido a tu viejo, campesino de Cojedes. Allá nos reuníamos escondidos. Y el viejo de él nos aconsejaba. “Ah ¿se van a meter en una revolución? Tengan cuidado”, nos decía, “que eso es cosa seria” ¿eh? allá en las afueras en una casa de palma. De ahí venimos, Almidien, de ese viejo. Por eso decimos siempre ¡Patria o Muerte!
¡Venceremos!
Presidente Chávez Miren, el General Almidien era Coronel el día del golpe de estado. Y ese Coronel entonces, ustedes saben que cuando yo terminé la cadena como a las 3 de la tarde, yo estaba en cadena tratando de parar la locura aquella de la burguesía, en vano. En vano. Y entonces me pasan ellos un papel en plena cadena y me dicen “Van 7 muertos”. Yo no entendía bien. Por fin me doy cuenta de que es que van 7 muertos ahorita, ya, en ese momento, entonces bueno, me dicen que suspenda la cadena que están atacando el Palacio y que está muriendo gente ahí en ese momento. Yo no tenía más información. Despido la cadena y voy y me explican ellos. Él andaba ya con casco de fibra y de acero y chaleco antibalas y fusil. Y los soldados y Churio y todos. Entonces bueno, allá afuera estaba el pueblo frente al Palacio. Yo quería salir a hablarle al pueblo. Si salgo me matan porque eso estaba infectado de francotiradores que estaban... y eso francotiradores que estaban ahí eran para matarme a mí precisamente. Sólo que como yo no salí ¿eh? porque ellos calcularon “Como está el pueblo ahí, este va a salir a saludarlo, a darles un discurso”. Y me estaban cazando ¿Ah? La tribuna, claro, ahí al frente estaban matando gente. Bueno, Almidien me agarró. Recuerdo que me agarró duro “Usted no sale para allá Presidente porque lo van a matar. Para allá vamos nosotros”. Yo como soy soldado busco es pa’ lante. Me aguantaron, me fui a quitar la corbata y me puse el traje de campaña. Pues ¿ve?
¡Patria o muerte, Almidien!
General del Ejército Bolivariano, Almidien Moreno Acosta ¡Venceremos mi Comandante!
Presidente Chávez ¡Venceremos!
Bueno. Entonces en Elorza –termino con esto- yo estaba enfrentado con el Gobernador de Apure que era un adeco de lo más sucio, borracho, violento, bueno un gordote que se la pasaba por ahí, no voy a nombrar no, “águila no caza moscas”. Pero en ese tiempo era Gobernador porque no se elegían los Gobernadores lo nombró Lusinchi y yo tuve con ese Gobernador varios enfrentamientos ya de frente chocando. Así que yo no fui a la Gobernación a pedir un centavo ¿Cómo hicimos las fiestas en Elorza? ¿Cómo le pagamos a Reina Lucero, Cristóbal Jiménez, Eneas Perdomo, Luís Silva, Cristina Maica y pare usted de contar, sexagésimo que en paz descanse, ese fue un, bueno, y además es una caseta abierta hasta los indios entraban ahí ¡El Cubiro! que en paz descanse, Luís Lozada, El Cubirito toda esa gente cantó allá una semana en la calle, en la caseta, toros coleados; hicimos juegos deportivos escolares, indígenas, trajimos a un equipo de Caracas con Pompeyo Davalillo a jugar softbol en Elorza y Víctor Davalillo, etcétera.
¿Cómo hicimos eso? Yo me fui por allá por las fincas y a hablar con los dueños de ganado los que tenían más y los que tenían menos, recogimos unas vacas y les dije: Mire es para la fiesta, vamos ayúdeme, vamos a ayudar al pueblo, bueno muy poca gente se negó aunque sea la vaca más flaca, mira dame aquella que está allá que yo la pongo a engordar y después beneficiábamos y tal, un toro de lo mejor; lo mejor que tuvo ese toro es que lo rifamos cinco veces y nadie se lo ganó [risas] Ese toro nadie se lo ganó chico me cansó de rifarlo y dale y nadie se lo ganó, recogimos una platica.
Ahhhh la chalana que pasaba los carros un día a la semana le dije al Concejo Municipal: bueno denme la chalana un día y los estudiantes del liceo en trabajo voluntario eran los que cobraban en la chalana y no se perdía ni un centavo y así hicimos venta de comida, templetes y así hicimos una fiesta inolvidable lo digo con modestia, han pasado más de 20 años y no ha venido una fiesta mejor que esa fiesta en Elorza ni vendrá creo yo, la hizo el pueblo, la hicieron los indios, los estudiantes, los campesinos, el pueblo una fiesta memorable aquella.
Bueno yo digo el Partido busquen un toro como el que yo tenía allá en Elorza que nadie se lo ganaba y rífenlo, digo yo eso ¿por qué? Porque no podemos esperar que todo lo arregle el Gobierno, que todo lo arregle el Alcalde o el Gobernador, hay muchas cosas que el Partido puede hacer colectas si es que hace falta un recurso o trabajo voluntario para arreglar una casa que se le cayó la casa a una señora. Que una mujer vive sola con seis muchachos y está un muchacho enfermo, bueno la medicina, vamos a buscar el médico. Problemas. Trabajo voluntario, arreglar calles, tapar huecos ¿eh?, arreglar, recoger basura; yo digo la basura, Dios mío, es problema de todos.
Delegada Lirisol Velásquez Quiero agregar algo.
Presidente Chávez Quieres agregar algo, dale ¿Cómo te llamas tú?
Delegada Lirisol Velásquez Lirisol, yo vengo del estado Bolívar, del municipio Caroní donde tenemos a nuestro camarada José Ramón López. Hablando de la basura, nosotros tuvimos el año pasado una jornada voluntaria, donde todos los Directores, Coordinadores y la Comunidad recogimos, fue la única manera de solventar el problema de la basura en el Municipio y aún lo estamos haciendo.
Por otro lado Presidente ciertamente tengo una gran ocupación en este Congreso como mujer, como revolucionaria que soy desde mucho tiempo de vieja data, quería compartirlo con usted este momento que no lo puedo dejar de pasar, porque forma parte histórica en mi vida para mi familia también; yo tuve en los años 75 por allá en la guerrilla estuve 4 años siendo guerrillera y además exiliada parí a mi hija en el exilio de 8 meses de embarazo en la ciudad de México y de allí vine y sigo incorporada siempre sin mucho protagonismo, pero mencionaba algo que era la incorporación de la juventud me parece muy importante, porque en aquel entonces éramos los jóvenes que nos incorporábamos a este proceso y ahora nos incorporamos también acumulada juventud, como usted, como yo, porque tenemos también mucho que dar, porque ya la vida la tenemos comprometida en este proceso revolucionario y es un compromiso de todos; porque también quiero decirle las tribunas de poder, yo soy educadora ya jubilada del Ministerio, he tenido la oportunidad de tener algunas tribunas, pero tribunas para ponerle al colectivo de nuestro pueblo, no tribunas de poder en gestión de Gobierno para pensar en comprarme una fortaleza un carro más caro ese no ha sido y creo que debe ser el compromiso de todos.
Y finalmente Presidente sin Partido no tenemos nada y sin el fortalecimiento de la lucha ideológica, sin falsos radicalismo, tampoco tenemos crecimiento y vamos a tener este socialismo instaurado.
Es por eso ese llamado y ese fortalecimiento y ese compromiso de todo este Congreso de toda esta Campaña Admirable, que la llamamos Campaña Admirable nosotros en el municipio Caroní, nuestro Alcalde José Ramón López llamó Campaña Admirable la que hicimos con la basura, recoger la basura en el Municipio. Muchísimas gracias.
Presidente Chávez Gracias. Muchas gracias a ti compañera Delegada, Lirisol Velásquez. Bueno vamos a sacar toda esa experiencia es el momento de las grandes revisiones, es el momento de las grandes rectificaciones, es el momento del gran reimpulso las tres R, cada uno desde el alma pero todos los días y en todas partes yendo a los detalles vamos. Lo que tú has dicho es cierto ¿ve? Miren y ahora vienen las elecciones para la Asamblea Nacional y en la marcha de la Campaña Admirable habrá que elegir, seleccionar los candidatos futuros a la Asamblea esa va a hacer una lucha dura, porque la burguesía viene con todo a tratar de ganar mayoría en la Asamblea, si eso ocurriera vienen por Chávez porque ellos no quieren la Asamblea no; ellos no se conforman eso, lo de ellos es el todo; Chávez y echar abajo la revolución.
Entonces nosotros estamos obligados a ganar la mayoría pero determinante en la Asamblea Nacional. El Partido tiene que trabajar mucho desde ahora y el Gobierno y el Estado, por ejemplo cuánta gente habrá todavía por ahí en esos campos arriba lejos que siendo revolucionario no puede votar, porque el centro de votación le queda allá lejos en la ciudad y no puede moverse, no puede dejar, a lo mejor es un viejito una viejita, está enferma y no puede caminar bien o una mujer que recién parió o ya va a parir y viene el día de las elecciones y no hay quien la lleve y no hay quien busque una ambulancia un médico para que la acompañe y vaya a votar sin riesgos o no está registrado o la cédula se le perdió. Recordemos eso.
El Partido y los Delegados deben ir junto a los gobiernos: Alcaldes, Gobernadores vamos, ahora todos unidos; porque ahí es cuando la división hace tremendo daño, las divisiones internas hacen mucho daño esas corrientes que terminan enfrentándose hacen daño porque entonces empiezan a pensar es en chiquitito y olvidan la lucha, la batalla grande es la tendencia.
Bueno y por eso tenemos que apagar eso como el que apaga candelita, “vamos a echarle agua” cero divisiones internas, unión es lo que yo exijo a todos y todas unión para ir a las batallas que vienen.
Delegada Lirisol Velásquez
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez La Campaña Admirable para profundizar la revolución, para consolidar lo que hemos hecho y buscar nuevos horizontes ¿ve? como el que va caminando por la montaña pues, lo que ya hemos caminado hay que consolidarlo, apisonarlo y luego buscar más allá en todo el frente de batalla: en lo económico, social, político, moral.
Bueno vamos a dar un pase –gracias Lirisol y todos los delegados y delegadas- Mis delegados y mis delegadas todos quieren hablar pero el tiempo no da, más tarde a lo mejor le doy la palabra a uno más; pero tenemos otra serie de cosas aquí que hacer en el programa y ya van a hacer las 4 de la tarde y hace rato están esperando allá en el estado Sucre. Vámonos para Sucre vía Satélite Simón Bolívar, vamos a ver algo también muy importante que es parte de este sistema del Poder Popular como dice el Himno del PSUV ¿Ya se lo saben, no, cómo es que empieza el himno?
Con la emoción del poder popular en acción
Es la hora del pueblo por la rienda de nuestra Nación
El poder popular en acción. Tomamos las riendas de nuestra nación, el poder popular, es la hora del pueblo militante. Ese himno es muy bonito tiene profundidad, la letra, el sentido, el espíritu y la música muy bonita.
Bueno, entonces el Poder Popular en Acción, aquí en el terreno en la Comuna Agraria Socialista El Maisal que no la pare nadie, allá dónde pasamos Elías ¿Cómo se llama? En el Valle de Chirgua otra Comuna en construcción.
Deja al Ministro quieto que se está comiendo una empanada chico, como tú le vas a poner la cámara. Yo estaba riéndome mucho el otro día, antenoche porque estaba Mario Silva en La Hojilla comiendo arepa chico, él hablando de una gente que dice –yo no quiero ni nombrar a esa gente- ¿Ustedes saben por qué el estaba comiendo arepa, no? Porque se declaró en huelga de hambre Mario Silva, pero entonces de inmediato le trajeron, el dijo estoy en huelga de hambre tráeme una arepa, pero una señora arepa una Reina Pepiada compadre y mire estaba echándole diente, tanto que me dieron ganas y mandé a buscar una arepa una Reina Pepiada como a las 1 de la mañana y otros gordos que trabajan con él ahí comiendo arepa, estaban todos comiendo arepa, en huelga de hambre pero comiendo arepa ¿Ustedes saben? Eh? Entonces ahí está Elías Jaúa ahí comiendo empanada y Castro Soteldo. Buen provecho, me dejan por lo menos una a mí [risas] déjenme aunque sea una, no te la comas todas Wilmer, una empanadita rellena de carotas.
Bueno miren, entonces el Sistema del Poder Popular en Acción como dice nuestro himno vamos ahí vamos, hay que tener clara el mapa estratégico y trabajarlo en lo táctico y en lo estratégico el empuje. La Escuela del Poder Popular ¿tenemos varias, verdad? cuántas Erika ya tenemos funcionando.
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías Comandante esta escuela funciona a nivel parroquial y ya hemos instalado 320 núcleos a nivel nacional, y hemos graduado aproximadamente ya 30 mil voceros y voceras del Cuerpo del Poder Popular a nivel nacional en apenas 4, 5 meses.
Presidente Chávez En secreto casi siempre ¿no? No me han invitado a ningún acto a mí de graduación. Invítame a un acto, bueno esta es una labor extraordinaria yo me alegro, invítenme a la próxima graduación, yo autoricé la creación de la Escuela y la Escuela no tiene una sola sede grande no, está dispersa por todas partes.
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías Es barrio adentro, Comandante.
Presidente Chávez ¡Ajá! Ahora en estas Comunas deben tener también la Escuela. La Escuela puede ser bajo la mata aquella, una Escuela, un Círculo de estudios, ya la tenemos ¿verdad? ¿Dónde está la escuela aquí compadre Juan?
Delegado Juan En el Caserío Caballito tenemos una Escuela de Formación en donde se están formando todos los sectores de la zona rural.
Presidente Chávez ¿Quiénes son los profesores ahí?
Delegado Juan Están atrás, los mismos Formadores están aquí todos.
Presidente Chávez Ella que está ahí Formadora dime ¿Pero son muchachitas mira, formadora la juventud, ve?
Formadora de la Escuela del Poder Popular, Norelbys Jiménez Bueno sí. Aquí dentro de la Comuna hemos recibido una formación han salido varios voceros de los Consejos Comunales de la zona alta a Charallave. Dentro de cada Consejo Comunal se están formando las personas dentro de las Escuelas, dentro de los ambientes, son veintiún días de formación política ideológica. Luego de que esas personas son formadas pasan a ser portavoces y se siguen formando ambientes.
Presidente Chávez ¿Tú eres Formadora?
Formadora de la Escuela del Poder Popular, Norelbys Jiménez Si yo soy Formadora.
Presidente Chávez ¿Y dónde te capacitaste como Formadora?
Formadora de la Escuela del Poder Popular, Norelbys Jiménez En el curso que hubo aquí en la Aldea Universitaria de Simón Planas.
Presidente Chávez Y tú eres de aquí de Simón Planas?
Formadora de la Escuela del Poder Popular, Norelbys Jiménez Si, pertenezco a la Comuna en construcción El Maizal.
Presidente Chávez ¿Tú eres de Sarare?
Formadora de la Escuela del Poder Popular, Norelbys Jiménez No, Sabana Alta, Consejo Comunal de Amor por el pueblo.
Presidente Chávez Allá arriba.
Formadora de la Escuela del Poder Popular, Norelbys Jiménez Si.
Presidente Chávez ¿En la montaña?
Formadora de la Escuela del Poder Popular, Norelbys Jiménez No, no, no en el casco central.
Presidente Chávez ¿Cuál casco central?
Norelbys Jiménez Allá en el Centro o sea en la parte de Sabana Alta, zona baja.
Presidente Chávez ¿Cuántos habitantes hay en Sabana Alta?
Formadora de la Escuela del Poder Popular, Norelbys Jiménez Estamos ahorita, nosotros llevamos una totalidad de la comuna en general, tenemos 6 mil 22 habitantes y mil 230 familias.
Presidente Chávez Bien. Tienen la sala de batalla social ¿Verdad?
Formadora de la Escuela del Poder Popular, Norelbys Jiménez Si. A nivel municipal se formaron 88 facilitadores, dentro de la comuna habemos 25.
Presidente Chávez Okey. Ahora fíjate una cosa ¿Tú te llamas cómo?
Formadora de la Escuela del Poder Popular Norelbys Jiménez.
Presidente Chávez Norelbys Jiménez y tú qué grado de instrucción tienes?
Formadora de la Escuela del Poder Popular, Norelbys Jiménez Bachillerato.
Presidente Chávez Eres bachiller graduada ¿dónde?
Formadora de la Escuela del Poder Popular, Norelbys Jiménez En el Monseñor Salvador Montes de Oca, Sarare.
Presidente Chávez En Sarare ¿Hace cuánto tiempo?
Formadora de la Escuela del Poder Popular, Norelbys Jiménez Hace cinco años.
Presidente Chávez 5 años y estás estudiando Universitario.
Formadora de la Escuela del Poder Popular, Norelbys Jiménez No, actualmente no.
Presidente Chávez ¿Por qué?
Formadora de la Escuela del Poder Popular, Norelbys Jiménez Bueno primero porque salí embarazada y segundo porque o sea esperé que mi hijo creciera, dedicarle el tiempo completo y ahorita estoy de lleno con la comuna y con la Escuela de Fortalecimiento del Poder Popular.
Presidente Chávez ¿Y dónde está el niño?
Formadora de la Escuela del Poder Popular, Norelbys Jiménez No lo traje.
Presidente Chávez ¿Tiene cuántos años?
Formadora de la Escuela del Poder Popular, Norelbys Jiménez Va a cumplir 5 años ahorita el 10 de Diciembre.
Presidente Chávez 5 años. Bueno ¿Ya está en la escuela él?
Formadora de la Escuela del Poder Popular, Norelbys Jiménez Si, ya está en el segundo nivel de preescolar.
Presidente Chávez Ya te va alcanzar, dentro de poco es bachiller como tu.
Formadora de la Escuela del Poder Popular, Norelbys Jiménez Si Dios quiere.
Presidente Chávez Entonces tú, te felicito, hay que felicitarla y aplaudirla a esta joven madre luchadora y formadora.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ahora yo veo que tú tienes muchas condiciones para seguir estudiando, capacitándote, además del estudio diario. Porque el estudio no es sólo la escuela ya o la universidad es la vida del día a día; pero digo yo para que sigas una carrera en la Misión Sucre puede ser ¿No está la Misión Sucre por aquí en Lara?
Formadora de la Escuela del Poder Popular, Norelbys Jiménez Si, si de hecho tenemos la Aldea Universitaria aquí en Simón Planas dentro del Municipio.
Presidente Chávez Bueno está bien. Bueno te felicito, hija.
Formadora de la Escuela del Poder Popular, Norelbys Jiménez Gracias.
Presidente Chávez Y te felicito a ti y bendiciones a tu niño y que Dios los bendiga.
Esto es maravilloso lo que no va viendo ve, uno consigue detalles y cosas que hay que corregir; pero también consigue cosas como éstas en las que tenemos que impulsarnos, Escuelas del Poder Popular que deben ir trabajando coordinadamente cada día más y mejor con las Alcaldías. No permitan ustedes que la Alcaldía esté por un lado y el Poder Popular por otro, el Alcalde y la Alcaldía tiene que ser facilitador, impulsor al Poder Popular. Aquí como está eso, va bien. Están trabajando bien con la Alcaldía.
Formadora de la Escuela del Poder Popular, Norelys Jiménez Si Comandante de hecho esta semana, ayer fue una de las graduaciones en Buría que integra el Municipio Simón Planas y hasta ahora el Alcalde el Licenciado Fermín Marín ha sido de gran aporte a nosotros y ha estado de una manera constante.
Presidente Chávez Bueno un aplauso al Alcalde Marín, Fermín Marín. Correcto.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Si no fuera así igual hay que decirlo y no es ninguna agresión contra nadie es sólo un llamado verdad, sería un llamado a la reflexión para corregir, porque a veces no es por maldad, ni es porque alguien sea contrarrevolucionario sino que faltan las conexiones hay que diseñarlas, lo mismo con las Gobernaciones.
Poco a poco las Alcaldías deben transferirle recursos y potestad al Poder Comunal a las Comunas y las Gobernaciones también y los Ministerios también, el Estado tiene que transformarse.
Mire ustedes saben que Lenin decía, Carlos Marx decía que había que acabar con el Estado pues. Ahora Lenin lo aclaró más adelante cuando a él le correspondió dirigir, porque Marx no dirigió ninguna revolución en la práctica, quiso y no pudo no dio el tiempo. En cambio Lenin si, la Revolución Soviética pues y, Lenin escribió “el Estado y la revolución” un libro muy bonito muy bueno, bueno para que el Partido lo lea, leamos el “Estado y la revolución” de Vladimir Ilich Uliánov Lenin ahí está, él recoge distintas opiniones sobre ese tema, hay algunos que dicen que hay que eliminar el Estado de plano ya, eso sería una locura y Lenin lo dice. Lenin lo aclara y dice: el Estado y toma la frase de Carlos Marx, en una revolución el Estado se irá extinguiendo como una llama que va apagándose, apagándose, se va extinguiendo el Estado burgués. El Estado burgués tiene que ir en nuestro caso transformándose, debemos transformarlo dice la Constitución en un Estado Social de Derecho y de Justicia y más allá en la praxis decimos aquí en la Comuna el Estado Comunal.
Entonces los Gobernadores, Alcaldes, Ministros y funcionarios de los gobiernos de los distintos niveles debemos ir transfiriéndole poder al Poder Comunal como un reconocimiento al esfuerzo del pueblo, a la sabiduría popular y además porque ese es el único camino para hacer la gran revolución socialista que ya desde aquí ilumina los horizontes internacionales desde Venezuela.
Bueno vamos a darle el pase ahora si a la Escuela del Poder Popular en Casanay, allá está Marcial Colina, Director Nacional de Formación Comunal del Ministerio y Enrique Maestre el Gobernador del Estado Sucre ¿Tú eres de Sucre, la delegada? Alexander Farfán de las Comunas. Anabel Campos, Directora de la Escuela de allá de Sucre. Pablo Tineo, Alcalde de Casanay, Andrés Eloy Blanco, Luisa Reyes, Consejo Comunal La Palencia. Luisa Reyes me suena ese nombre ¿Esa no es tu mamá? Ah, la niña, perdón. Tu mamá es, me va a regañar, la Rosa y ella es de por ahí, tú mamá es de por ahí de Sucre, desde aquí un beso a Rosa Reyes y a Luisa que es Luisita, Luisa Reyes, los Reyes son de allá de Cariaco no es. Casanay, Manuela Aguilera de Guaraguao, Consejos Comunales. Gregoria Alcalá de Virgen del Valle, Ismael Infante de Manuel Colorado. Bueno vamos a ver qué es eso de la Escuela del Poder Popular en Casanay. Dale Marcial Colina.
Director Nacional de Formación Comunal, Marcial Colina Buenas tardes Comandante. Estamos aquí en la Casa de la Cultura desde la ciudad de Casanay, Municipio Andrés Eloy Blanco del estado Sucre.
Me acompañan los voceros del Poder Popular que usted ya nombraba, el Gobernador del Estado, el Alcalde del Municipio, el compañero Alexander Farfán que es el Rector del Ministerio aquí en el Estado y la compañera Anabel Campos que es la Directora de la Escuela del Poder Popular aquí en el estado Sucre.
Informarle sobre el proceso de formación de los voceros y voceras del Poder Popular que se está llevando a cabo en todo el territorio nacional como parte de la política del Ministerio para la Comuna y Protección Social en Rectoría bajo la dirección del Viceministerio de Formación.
La idea de toda esta formación es para seguir fortaleciendo el poder popular, para transferir conocimientos al pueblo para ir a consolidar lo que es la construcción de las comunas para el nuevo Estado Comunal.
Realmente contarle un poco sobre cómo es el proceso de formación, aquí nos encontramos 105 voceros graduados que están aquí en este momento repasando una clase sobre el módulo de Poder Popular en la clase de economía a nivel nacional darle un parte, tenemos hasta este momento como lo decía nuestra ministra Erika Farias, 30 mil 788 voceros del Poder Popular ya graduados, pertenecientes a 27 mil 364 Consejos Comunales.
Este es un proceso de formación que se está llevando a nivel nacional y que cada Consejo Comunal en asamblea elige a un vocero para que lo venga a representar en este curso de formación que dura 6 días, 6 días de lunes a sábado con un programa de horas académicas de cuarenta y seis horas los compañeros reciben dos módulos: el módulo del poder popular, el módulo político y al final el día sábado terminan con la realización de un ejercicio integrador en donde ellos ponen todos sus conocimientos adquiridos al servicio del ejemplo que tienen que dar en el plan integrador.
Este proceso de formación toda esta capacitación docente es impartida por un quinteto integrado por dos profesores, dos pedagogos y tres facilitadores del Poder Popular. Y al mismo tiempo todos los voceros una vez que reciben esta formación, reciben una certificación que es validada a través de la oferta formativa del INCESS a través de la modalidad INCESS Barrio Adentro que no es más que llevar la educación popular hasta el último rincón de la geografía nacional como lo pedía nuestro máximo maestro Simón Rodríguez. Adelante Comandante.
Presidente Chávez Bien vamos a darle un aplauso pues a esa escuela y a todos sus alumnos y sus formadores del Poder Popular en Acción Revolucionaria. Marcial Colina.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno Enrique Maestre, Gobernador. Yo quisiera que me pusieran ahí a algunos de los compañeros, camaradas que están en formación en la Escuela del Poder Popular qué están estudiando, qué están discutiendo, qué están aprendiendo. Adelante.
Director Nacional de Formación Comunal, Marcial Colina Bueno Comandante aquí le voy a pasar a la compañera Luisa Reyes que es parte de una vocera del Poder Popular y quien más que ellos que han sido los protagonistas de toda esta política del Ministerio de la Comuna y Protección Social para que le cuente al detalle todo lo que han aprendido y todo lo que vienen adquiriendo a través de esta formación de esta Escuela.
Vocera del Poder Popular, Luisa Reyes Muy buenas tardes Comandante reciba un saludo revolucionario y patriótico de todos los voceros que han recibido este curso de formación del día 23 hasta el sábado, en el cual hemos aprendido lo que es el Módulo Popular y el Módulo Político, en donde nosotros hemos obtenido lo que es la información y hemos adquirido el conocimiento de lo que son los Consejos Comunales y cómo es su organización y cómo nosotros podemos así una vez con ese conocimiento abordar a las comunidades y poder transformar eso hacia las comunas, hacia el camino socialista como es nosotros buscar y construir poco a poco lo que es el Poder Popular, fortalecerlo a través de la educación con moral y luces que es el tercer motor que impulsa a las comunidades para una transformación social, justicia y equidad. Adelante mi Presidente.
Presidente Chávez Gracias Luisa Reyes. Bueno y no le vamos a dar un aplauso a Luisa Reyes.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Mira Luisa del Consejo Comunal La Palencia, yo estoy viendo en las imágenes que detrás de ustedes que están ahí de frente hacia nosotros hay un grupo de compañeros y compañeras allá al fondo, ustedes pueden dar la vuelta y abrir ahí espacio por favor para yo mirar un poco para que veamos al fondo; allí hay unos compatriotas, camaradas, vayan paseando la cámara por favor allá señor camarógrafo muéstrennos. Ah, miren, ve como está la gente ahí, todos están ahí. Están estudiando ¿no? Vamos a ver algunos de ellos quiero hacerle una preguntita a algunos de ellos ¿Qué están haciendo hoy ahí esta semana, qué están haciendo, qué tienen en los papeles ahí, qué están viendo, que están discutiendo? A ver, adelante.
Integrante de la Escuela del Poder Popular, Luis Astudillo Buenas tardes mi Comandante. Mi nombre es Luis Astudillo y vengo de la Comunidad de Río Cristalino de la Parroquia Rómulo Gallegos de este glorioso Municipio que hoy nos estamos acá fortaleciéndonos en el Poder Popular para llevarle a nuestras comunidades ese gran conocimiento que hemos adquirido hoy acá en esta escuela que nos ha formado, nos ha orientado, nos ha indicado el camino que debemos seguir trazando en esta hermosa revolución que hoy en día es vanguardia en América y en los países del mundo mi Comandante.
Así que cuente con este ejército de pueblo, de hombres y mujeres dignos que los vamos a representar gallardamente en nuestras comunidades.
Asistentes [Aplausos].
Integrante de la Escuela del Poder Popular, Luis Astudillo Mi Comandante en esta escuela hoy en día salimos más fortalecidos, porque hemos adquirido grandes conocimientos que no lo teníamos pues, como pueblo no teníamos ese conocimiento de construir Comunas, de construir Consejos Comunales pero ya hoy en día tenemos esa herramienta la cual vamos a llevar a nuestras comunidades. Adelante mi Comandante
Presidente Chávez Herramientas para llevarles a las comunidades. Compañero dime una cosa hermano, ponme un ejemplo de algunas de esas herramientas que ustedes están ahí adquiriendo, creando y ahora tú las vas a llevar, la van a llevar ustedes como multiplicador y eso es maravilloso a las comunidades, dime. Adelante.
Integrante de la Escuela del Poder Popular, Luis Astudillo Si mi Comandante tenemos acá unas herramientas que nos entregaron en la Escuela del Poder Popular el cual son muy valiosas para nosotros y todo lo que dicen estos maravillosos libros mi Comandante serán repartidos en nuestras comunidades, porque nosotros vamos a hacer los multiplicadores de esta escuela en cada una de nuestras comunidades. Adelante mi Comandante.
Presidente Chávez Me estoy comiendo un pedacito de Mandoca. Mira, pero cuál dime una herramienta una, una, una.
Integrante de la Escuela del Poder Popular, Luis Astudillo Mi Comandante aquí tenemos el Módulo del Poder Popular, dato básico para el tratamiento de los temas mi Comandante. También tenemos tema de apoyo para el trabajo social mi Comandante. Bueno aquí tengo yo otros libros que me han dado siendo vocero de la Misión Ribas el Manifiesto que usted siempre mienta del Manifiesto y también tengo Simón Bolívar “el diario de Bucaramanga” que también me lo dio la Misión Ribas al cual pertenezco y estoy estudiando el tercer semestre de la Misión Ribas, mi Comandante y gracias a usted por todas esas Misiones tan maravillosas que ha creado dentro de esta revolución y que para nosotros es un orgullo.
Adelante mi Comandante.
Presidente Chávez Un aplauso pues le damos al compañero.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Bien están aprendiendo, estudiando. Yo invito a que no descansemos en el estudiar y en el hacer la transformación revolucionaria. Sin idea no habría nada, es vieja la consigna y sabia, no puede haber una revolución sin teoría revolucionaria y la teoría es diversa, múltiple, ideas, ideas, ideas.
Ahora, fíjate, ustedes están allí mirando, estudiando herramientas, multiplíquense, multiplíquense, el Poder Popular allí está, eso es el combustible, esa es la carne, esos son los nervios de la revolución más allá del Partido, ojo, el partido debe estar ahí dentro motorizando, orientado como un componente fundamental del Poder Popular pero hay que ir más allá; hay que captar, integrar.
El Partido tiene que ayudar por ejemplo a darle forma a los frentes de masa donde se tienen que incorporar mucha gente que no está en el partido ni estará ni podrá militar, porque no todo el mundo puede militar en un partido por distintas razones, algunos no les gusta; no quieren o no pueden.
Recuerdo la frase y la cifra de Fidel. Fidel dice, bueno ustedes tienen seis millones, siete millones de militantes inscritos, tienen 2,5 millones de militantes activos que están en las patrullas, y tienen la vanguardia, a lo que yo he llamado la vanguardia que es de aproximadamente la mitad de esos 2,5 millones es de 1,2 millones, 1,3 millones, es como la gran vanguardia y ustedes los delegados son como la cabeza de la vanguardia, la punta de la vanguardia así lo grafico yo.
Fidel me decía, bueno Chávez muy bien, ahora te digo algo, con cien mil verdaderos militantes un partido es invencible. Cien mil. Nosotros tenemos militantes activos más de un millón, activos directos y ahora tenemos que convertirnos en militantes pero militantes plenos, plenos, militancia plena en lo moral en lo ético, en lo físico, en lo intelectual, irreverencia en la discusión, lealtad en la acción y mucha unidad y conciencia.
Y decía Bolívar ¿Queremos tener patria? Entonces constancia y más constancia, paciencia y más paciencia, trabajo y más trabajo. Trabajo científico, trabajo en base a un plan, hay gente que dice no, yo trabajé todo el día, y de repente no hizo nada, aunque está cansado de caminar o de hacer algo en un escritorio: trabajé todo el día.
Hay que recordar el concepto físico del trabajo. La fórmula del trabajo ¿cuál es, Elías? Trabajo es igual fuerza por desplazamiento, sí. Es decir usted puede aplicar toda la fuerza que quiera sobre una piedra, usted puede achicharrarse empujándola pues, pero si no se desplazó la piedra ni un milímetro en la dirección que usted quiere el trabajo es igual a cero. La fuerza póngale mil millones (¿Cómo se mide la fuerza de...? Newton, científico muy bien) de newton le aplicaste, desplazamiento cero. Entonces trabajo es igual a 10 mil millones por cero que da cero. Hay gente que cree que está trabajando mucho y no trabajó nada, no somos nada [risa]
Hay que mover las cosas en la dirección el trabajo puede ser negativo. Si tú estás empujando una piedra hacia allá y aplicaste toda la fuerza y se movió fue hacia atrás, el trabajo es negativo, desplazamiento negativo, igual trabajo negativo.
Por eso yo digo miren si nosotros aquí trabajamos intensamente y movemos la piedra. Movemos la piedra es que sembramos caraota y cosechamos se está moviendo la piedra. Ahora si se la entregamos al capitalista para que él se vuelva más rico, trabajo negativo es contra nosotros, la piedra nos está triturando a nosotros mismos. Démonos cuenta de eso. El tema que ustedes mencionaron aquí, que yo lo mencioné también en el discurso y tenemos que empeñarnos en eso, como nosotros estamos financiando la oligarquía a través de los HCM.
Ahora eso lo decidimos nosotros mismos: los ministros, los gobernadores, los alcaldes, los dirigentes, firman con los privados. Seguros no se qué, vamos asegurar aquí todo; tremenda boloña de plata que le estamos regalando a esa gente, regalándoselas, cuando tenemos más de cuatrocientos Centros Diagnósticos Integrales que son clínicas verdaderamente de avanzada con médicos y médicas y enfermeras y enfermeros veinticuatro horas al día ¿Cómo es posible eso? ¡ah! Ahora eso tenemos que acabarlo vale, pero es cuestión de acabarlo y nosotros tenemos que hacerlo, no podemos seguir financiando a la burguesía; ahora queremos hacerlo ¿sí? Bueno vamos pues, vamos a hacerlo ¿Hay obstáculos y hay...? Vamos a derrotarlos todos.
Algunos líderes sindicales se oponen, bueno ahí hay un problema hay que solucionarlo, hay que hablar con los trabajadores y hablarle a los trabajadores directamente, porque hay algunos líderes o seudo líderes que manipulan y pretenden “No, aquí no podemos cambiar eso porque son derechos de los trabajadores”. Estás defendiendo los intereses de los privados. A muchos es que les pagan los privados para que defiendan los intereses de esos privados a la hora de firmar convenios colectivos o presionar para que se firmen esos HCM.
Millones de millones de bolívares al año le estamos regalando nosotros a la burguesía que es la dueña de las clínicas privadas y las grandes aseguradoras ¡Ya basta compadre! ¡Ya basta!
Ahora al partido pido ayuda para que se acabe, la Asamblea Nacional, el Poder Popular. Ese dinero tiene que venir para acá para el pueblo y no para los ricos.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Miren, la plata que se le está dando a los ricos regalándosela, porque muchas veces esas clínicas ni siquiera atienden a los trabajadores, o los atienden a medias, buscan la manera de evadir el pago del Seguro cuando ocurre algo. Además el porcentaje de asegurados el gobierno paga por todos, pero de cada 100 a lo mejor 10 son los que utilizan el Seguro realmente que necesitaron pues se dan cuenta, el resto de los 90 es ganancia líquida ¡jajaja!, capitalismo puro. ¡Ah! ¿Vamos a seguir en eso?
Darío propongan una Ley allá, la más severa que pueda haber en la Asamblea Nacional, para que eso se acabe chico...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Una Ley Orgánica. Pido a la Asamblea que revise todas las leyes, todas y que no nos dejemos chantajear por dirigentes sindicales verdad que a veces amenazan ¡no, que esto no se puede cambiar! Cómo no se va a poder cambiar si hay una ley. Además es para mejoría de los trabajadores y del pueblo ¿Por qué digo yo mejoría? Porque el presupuesto, la plata que se le está pagando liquida a la burguesía por esa vía de Seguros de HCM y tal, es casi igual al presupuesto de Salud del Gobierno Nacional. Saquen cuenta nada más, son millones de millones lo que pagan las Gobernaciones, las Alcaldías.
Henri, Castro revisen ¿a quién le están ustedes pagando por los Seguros? ¿A quién? A la burguesía de Lara y de Portuguesa, y de Caracas, y nosotros allá en Miraflores, Reyes y allá en los Ministerios y la misma Asamblea Nacional que contrata con los mismos son redes, pero es un monopolio detrás de todo eso están las mismas manos y son los enemigos del pueblo. La oligarquía financiera, la burguesía, los trabajadores desde Pdvsa hasta las empresas más pequeñas asegurados y a quién le pagan, no se lo pagan a los trabajadores.
Ah, bueno con ese dinero pudiéramos construir 400 CDI más. Hace poco yo tuve que ir a buscar un recurso para la reactivación o reimpulso de Barrio Adentro porque había muchos CDI que tenían que si el aire acondicionado dañado, que si se dañó no se qué, que si los médicos cubanos no tienen casa, que si duermen en el suelo, que si no se les ha pagado a las enfermeras y tuve yo que buscar y raspar la olla por allá para asignar los recursos ¿Es justo eso? Para mantener los CDI y resulta que nosotros le estamos pagando a la burguesía una boloña, como digo yo, de plata que ellos se ganan líquidos con poco esfuerzo, con los seguros, eso lo inventó el capitalismo para robar al pueblo es un robo legalizado pues; hicieron las leyes para legalizar el robo y organizaron las instituciones para legalizar el robo e inyectaron a muchos trabajadores y la burocracia está ahí para legalizar el robo.
Vamos a romper con eso, que se acabe ya ese robo al Tesoro Nacional.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Pido ayuda al partido a los delegados, a la Asamblea Nacional para que entre todos lo hagamos posible porque no es sólo tarea del Gobierno y a los Consejos Legislativos Regionales, a los gobernadores, Concejos Municipales.
Ah, los que están en manos del enemigo ¿ah, bueno? Cómo hago yo para que el Gobernador de Táchira eso es todo lo contrario o el del Zulia o el de Carabobo no, no, esos alimentan a la burguesía.
Ah, pero lo peor es que nosotros mismos también lo hagamos, chico. Y entonces a veces uno no consigue un realito para arreglar un bombillo en un CDI, tengo yo que desde Caracas aprobar unos recursos para arreglar un aire acondicionado en un CDI por aquí en no sé dónde. Eso no es justo mano, eso no es justo. Eso es contrarrevolucionario pero hay gente que no quiere metérsele al tema. Bueno yo voy a hacer que nos metamos en el tema todos, y quiero que los delegados me ayuden, el Congreso buscando información quiénes son los que se están beneficiando de esto; y les aseguro que en más de un gobierno el nacional los regionales locales hay burócratas beneficiándose de eso ¡uuuu! ¿eh? Y que se oponen a los cambios. Bueno vamos a pasarle por encima a todo eso.
Bueno el Poder Popular en Acción. Casanay ya nos estaban explicando allá lo que están estudiando y yo me alegro mucho de ver esto y de oír esto que estamos viendo, como se va multiplicando el Poder Popular, la Escuela del Poder Popular, las Comunas en Formación. El gobernador Enrique Maestre, antes de despedirnos gobernador, alguna reflexión sobre todo estos temas. Adelante Gobernador Maestre.
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Buenas tardes mi comandante en jefe, aquí estamos como usted lo ha dicho en el Municipio Andrés Eloy Blanco, en la Comunidad de Casanay, acompañado del alcalde y de todo el equipo del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, los muchachos de Fundacomunal.
Quiero decirle mi comandante que el estado Sucre en este momento es el estado número uno en la formación de voceros y voceras del Poder Popular en todo el país...
Asistentes [aplausos]
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Y este éxito se debe a la política coordinada de integración de cohesión de todos los niveles de gobierno: Gobierno nacional, gobierno regional, gobierno municipal y el Poder Popular.
A estos muchachos que son los verdaderos protagonistas quiero felicitarlos en nombre de esta revolución bolivariana acá en nuestro estado. La capacitación de voceros y voceras del poder popular, de los consejos comunales, como bien lo decían nuestros compatriotas viene ahora una segunda etapa, en esa segunda etapa estamos trabajando todos coordinados, seleccionando las comunidades pilotos que para el próximo año serían las comunas pilotos en el estado Sucre, ya hay alguna selección que, producto de la evaluación que se ha venido realizando son las comunidades con un grado mayor de organización y que consideramos están ya diríamos en un nivel de pasar hecho a darse su propia forma de gobierno comunal, varias alcaldías, varios de nuestros alcaldes y alcaldesas ya han colocado en el presupuesto del próximo año dentro de su situado una parte de los recursos, de igual manera la gobernación del estado, en donde vamos a pasar a transferirle directamente a estas comunidades pilotos los recursos para que ellos lo administren, para que ellos lo gerencien por supuesto con la asesoría tanto del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, la gobernación y las alcaldías de igual forma todo el equipo de ingeniería, todo el equipo diríamos nuestro van a estar a la disposición para que estas primeras comunas socialistas, estas comunidades pilotos se fortalezcan.
Ya hay algunos elementos sumamente importante aquí en el estado, quiero decirles que aquí en el estado Sucre hay 749 compatriotas ya capacitados y producto del interés que han puesto los voceros, las voceras de los consejos comunales en el estado Sucre se va a reabrir otros cursos tanto en el municipio Sucre como en el resto del estado para seguir capacitando al poder popular, esta es, diríamos, el inicio de desmontar el estado burgués, yo vengo diciendo mi comandante que tal cual como está concebido el estado venezolano y particularmente las gobernaciones son unos monstruos burocráticos infucionales, hay que desmontar la burocracia para comenzar ya a transferirle directamente el poder al pueblo, ese debate no puede esperar más, creo que tal cual como está conformadas las gobernaciones, las alcaldías y parte de la estructura del poder del estado burgués no permite construir el socialismo y por eso aquí en Sucre le estamos poniendo pasión y amor conjuntamente con todos estos muchachos y muchachas del Ministerio para comenzar ya, el próximo año, a ir construyendo el estado comunal. Adelante mi comandante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Enrique, el gobernador ha tocado un tema que neurálgico, veníamos hablándolo en la carretera con el gobernador Wilmar Castro y yo quiero insistir en el tema y el Congreso tiene que entrarle al tema como nos lo pedía Soto Rojas, el camarada Soto Rojas en el acto de inauguración, a Fidel le gustó mucho por cierto el discurso del camarada Fernando Soto Rojas, bueno, que tiene una gran experiencia revolucionaria en lo teórico, en lo práctico, estuvo en la guerra, en la guerrilla, también como tú, por cierto hablando de guerra, de guerrilla están las elecciones hoy en Uruguay, esas son unas verdaderas elecciones populares, democráticas y todo indica que cuando se oculte el sol allá y salga la luna en el río de la Plata tendremos un nuevo Presidente en el Uruguay y debe ser el gran compañero Pepe Mujica, guerrillero tupamaro de los buenos, revolucionario para continuar el gobierno que ha comenzado del Frente Amplio del Uruguay el compañero Presidente Tabaré Vásquez.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahhh, también hay “elecciones” hoy ahí en Honduras ¡qué viva el pueblo de Honduras!
Asistentes ¡Qué viva!
Presidente Chávez Miren la noticia que hay aquí, fíjense ustedes esto, última hora, resistencia hondureña, esto es ahorita, hace poco, Telesur, informa que hay una bajísima afluencia de votantes y que los empleados de las empresas privadas y los empleados públicos están siendo obligados a sufragar a través de listados que son utilizados para allanar sus hogares, denuncias. El Frente de Resistencia, dice Telesur, denunció la serie de hechos violentos de los que ha sido víctima el pueblo hondureño por parte del gobierno de facto; gobierno de Ecuador reitera que no reconocerá las elecciones en Honduras, nosotros tampoco las reconoceremos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No reconoceremos ningún resultado de esas elecciones, el Presidente de Honduras para nosotros sigue siendo Manuel Zelaya, Mel Zelaya. Represión, el ejército contra el pueblo en varias partes de Honduras porque hay manifestaciones, según la información, muy poca gente está yendo a votar y por aquí leí una noticia, una gente que está denunciando que trajeron gente de otros países de los partidos de la derecha, como ustedes saben que Centroamérica esos países tienen territorios pequeños, verdad, están El Salvador, Guatemala, Nicaragua, ahí mismo, Costa Rica, están denunciando, no me consta, es una denuncia, que están llegando camiones con militantes de la derecha de otros países a votar, con nombres falsos por supuesto, es un gran fraude lo que se está haciendo ahí, ahhh, pero ya el gobierno de Estados Unidos dijo por adelantado que ellos reconocerán el resultado, se dan cuenta lo que es la doble moral del imperio yanqui, eh, y el doble discurso de Obama, ahí está, ese golpe lo dio el imperio yanqui y lo apoyó el imperio yanqui y todo esto que hicieron, que si el acuerdo de San José y todo eso es parte de la maniobra, un golpe de estado, Zelaya está denunciando por aquí, y es cierto, estas llamadas elecciones de hoy, esta farsa de hoy no es sino un nuevo capítulo del golpe de estado, sólo que les digo a la burguesía venezolana y al imperio que aquí se van a quedar con las ganas porque aquí no les va a funcionar ni tampoco en otros países, golpes de estado, revoluciones de colores, qué color es la de aquí ¿rosa, no?
Asistentes Roja, rojita.
Presidente Chávez Ah, no, no, no, la de nosotros es roja rojita, rosa, color rosa, blanca, manos blancas, manos blancas, bueno, entonces es un golpe de estado y hay que denunciarlo y una farsa lo que están montando allá hoy en Honduras, es lo mismo que querían hacer aquí con Carmona, yo estaba preso ese día cuando oí que decían, no, dentro de pocos meses llamaremos a elecciones para que el pueblo se pronuncie, ahora sí, una democracia, ese es el estado burgués, vean ustedes la importancia, repito, de la unidad popular, la unidad nacional, la Fuerza Armada consciente, ahí están los militares hondureños dando un triste, cumpliendo un triste papel, arrodillado a la burguesía hondureña y arrodillado al imperio que es lo mismo, que pobre y que triste espectáculo el de los militares hondureños, eh, pero así, esa es la historia del siglo XX con algunas excepciones, las fuerzas militares arrodilladas a las burguesías y al imperio, aquí se les acabó, aquí las fuerzas militares están, no arrodilladas, de pie, firmes junto al pueblo y a la revolución, junto al pueblo y a la revolución bolivariana.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El gobernador ha dicho algo y yo quiero puntualizarlo, veníamos hablándolo, como dije, fíjense, yo quiero decirles que hasta donde pude los he apoyado a los gobernadores, con recursos adicionales, no ha sido fácil conseguirlos, este año ustedes saben que ha sido un año de apretarse el cinturón, hemos logrado algo muy importante este año, ¿saben qué? desde el punto de vista económico y social, además de todo, que hemos avanzado las misiones, aquí no se ha parado nada, pero además hemos conservado el empleo, aquí no ha habido esas oleadas de desempleados, esos botes, cómo se llama, botaderas de trabajadores por la crisis mundial, no, no, aquí hemos conservado el empleo y hemos generado incluso nuevos puestos de trabajo y hemos mantenido, quizás sin duda con una velocidad menor, un conjunto de grandes obras que van desde el tercer puente del Orinoco, las líneas ferroviarias, autopistas, carreteras, viviendas, escuelas, presupuesto a las universidades, las misiones, todo eso está en marcha, no se ha parado nada, ah, que hay detalles por aquí y detalles por allá, entonces yo sé que muchas gobernaciones no tenían dinero para pagar los aguinaldos, hasta donde he podido los he ayudado, si tuviera de aquí a fin de año algún otro mecanismo para ayudarlos estoy dispuesto, pero lo que dice Maestre es cierto, vean ustedes, y esto es válido también para el gobierno central, los ministerios, las instituciones, hay mucha burocracia, mucha burocracia, entonces veníamos hablando nosotros de cómo, pido ayuda al partido, a mi vanguardia, la Asamblea Nacional, el gobierno, Reyes toma nota de las instrucciones que estoy dando porque eso requiere crear una comisión y ponerle un plazo, por ejemplo el HCM anótamelo ahí, yo quiero firmar un decreto mañana creando una comisión para el estudio de ese tema y con un plazo de que me presenten alternativas de soluciones, porque a veces uno habla y como decía mi abuela, que en paz descanse mi viejita, y mi madre dice, ellas decían mucho, bueno estos muchachos, uno parece que estuviera hablando con las piedras porque ellas decían pues, que no salgan pa’la calle después de las 9 de la noche, y uno se iba, parece que no hablara con las piedras, que rieguen las matas, ¿porqué no han regado las matas? Uno parece que estuviera hablando con el perro, a veces uno habla, yo hablo y parece que estuviera hablando con el viento, nadie toma nota, nadie toma acciones, HCM, lo dije en el congreso, bueno yo estoy esperando todavía que alguien me diga mire Presidente, como usted dijo esto, aquí está una primera elaboración y un plan de acción, no, no, nadie, nadie, nadie toma iniciativas pues, ve, entonces me veo obligado a dar instrucciones así, tajantes no, tajantes, mañana quiero firmar el decreto Reyes, creando una comisión, quiero pedirle a algunos diputados y algunos delegados que se incorporen a la comisión y juristas.
Asistente Una comisión de salud.
Presidente Chávez Correcto, de ahí mismo, nombramos algunos, dos o tres y juristas de mucha experiencia que se pongan a estudiar las leyes para desenredar la cosa, porque a veces está, la enredaron ve, leyes por aquí, leyes por allá, no sé qué más para tratar de frenar los cambios y la cultura burocrática, ese es un tema, ahora, éste que estoy hablando y que el gobernador Enrique Maestre lo ha tocado y veníamos hablándolo Castro y yo en el camino también Reyes comisión, comisión y decreto y plazo para presentar alternativas. Miren, es la transformación del estado burgués, definitivamente en un estado social, del estado burocratizado en un estado no burocratizado, ágil, flexible, entonces uno de los problemas que tenemos es la abultada burocracia, la vieja y la vieja y la nueva, vieja y nueva, acumulada en varias capas, malas costumbres, una vez en Miraflores yo me di cuenta por ejemplo que cada vez que uno cambiaba un ministro cada uno se traía nueva gente, pero dejaban los que estaban ahí, no era que sustituían, sino que iban abultando, bueno hasta cuándo pero qué, y mandé a parar eso, ahora, solución, ¿vamos a echar a la calle a la gente? No, eso es lo que hacen los neoliberales, nosotros no, no, no, porque la mayoría son trabajadores dignos, trabajadoras dignas, pero muchos de ellos subutilizados, hay trabajadores que tienen la tarea de limpiar un pasillo todo el día, cuál es la tarea tuya, le pregunté un día en Miraflores, limpiar este pasillo, ¿y en cuánto tiempo tú limpias? El día, esa es mi tarea pues, yo estoy aquí para eso, oye que trabajo tan fácil vale, ve, y entonces hay otro pa’l pasillo de enfrente, otro trabajador pa’l pasillo de enfrente, ve, cuando eso lo puedo limpiar yo mismo, yo mismo para hacer, yo hago ejercicio y caminando puedo limpiar ese pasillo, qué se me quita a mi limpiar, ufff, bastante pasillo limpié yo y no cobraría un centavo por estar limpiando 40 metros de pasillo y entonces es un sueldo, seguridad social, que si el bono tal, el bono no sé cuál, aguinaldo por limpiar un pasillo que por ahí no pasa casi nadie además, por ahí no pasa casi nadie, además, conductores de vehículos que están dañados, pero tienen, no, yo soy el conductor ¿y dónde está el vehículo? No está en el taller, en el taller ¿hace cuánto? hace cuatro años.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez No existe el vehículo pues, ese es un problema que tenemos que afrontar, afrontarlo y buscarle soluciones constructivas, ah, yo voy a poner un ejemplo nada más, un ejemplo nada más, pero para eso hay que meterle al coco ve, inventar, crear, discutir, buscar fórmulas, de repente tú tienes allá en Miraflores, vamos a poner el ejemplo de Miraflores, en el Palacio de Miraflores hay el doble de gente que realmente se requiere para trabajar allí ¿verdad Reyes? el doble y cuidado si más, y entonces se ponen bravos algunos porque no les pagan el bono de productividad, el bono de no sé qué más, el otro bono porque no sé quién inventó tantos bonos, qué es eso vale, qué es eso, el consumismo, a veces queremos ser ricos, o tenemos la cultura de clase media metida por dentro, vayan a ver a los cubanos para que vean, cuánto gana un trabajador cubano y ahí están, firmes irreductibles con la revolución, con Fidel, con Raúl, con el socialismo, conciencia se requiere, ahora, pongo un ejemplo, Miraflores, de repente viene Reyes y García Bravo y determinan que hay, vamos a poner un número redondo, cien personas que están, que coño y que están allí y no están haciendo nada, no hay trabajo y están en una nómina y cobran y todo, eso no puede ser verdad, esa es una irregularidad, esa es una irregularidad, esa situación no puede continuar, no se puede permitir, un administrador no puede permitir eso, eso va contra la ley porque el recurso es del pueblo, es está botando plata ahí, bueno esas cien personas vamos a llamarlas, vamos a conversar, no es que vamos a botarlos, fuera de aquí, no, no, no, a lo mejor entonces buscamos allá en el Mercado de Quinta Crespo Reyes que lo está recuperando Samán, es grandísimo, está en manos de unas mafias y una gente que lo tenía, ahí me dijo Samán que yo le pregunté y me dijo, la mitad del espacio pudiera ser destinado, me dijo, al mercado socialista ¿cómo se llama? el Comerso, bueno, nosotros podemos acondicionar allí, ví a María otra vez, un día estoy viendo a María por todos lados a mi hija, ah, la extraño mucho a mi muchacha, debe llegar pronto, bueno, entonces fíjate, no es que ella siempre venía al Aló y andaba por ahí y sobre todo cuando yo estaba medio enfermito me toñequeaba pues, ve, entonces, fíjate, ahí Reyes podemos hacer unos puestos de distribución y ellos reciben la caraota de aquí allá, a lo mejor manejan esos camiones y en vez de estar encerrados allá en el palacio sin hacer nada, porque hay que ver lo que es perder la vida, porque eso es perder la vida chico, yo, dígame si a mi me mandan, una vez a mi me mandaron, ¿te acuerdas Falcón? Que estábamos haciendo nosotros el postgrado de Ciencias Políticas en diciembre del 89, 89, claro después del caracazo yo trabajaba allá en el Palacio Blanco, yo me la pasaba peleando en ese Palacio Blanco contra los que echaban el carro pues, me tenían rabia, porque había mucha gente ahí echando el carro, no trabajaban nada, ahora eso sigue ocurriendo, echando el carro, no todos, un grupo que no tiene que hacer pues, a veces tú ves en una oficina donde con dos secretarias sería suficiente y hay cuatro y cinco, choferes para lo que sea pues, ejército de gente, civiles y militares bueno en esa ocasión me mandan a mi para Maturín, preso, me agarran preso, pa’Maturín, bueno yo no tenía cargo allá, no tenía cargo porque me mandaron fue preso pues en un cuartel ahí, y entonces me dijeron, no que usted va a ser auxiliar del E-5, de asuntos civiles y cuando llego allá me consigo a un oficial menos antiguo que yo que era L-5 yo no podía ser auxiliar de un oficial menos antiguo que yo, sin embargo yo lo ayudaba, le dije no yo te ayudo, formalmente, pero no me importa, no tenía escritorio ni nada, me daba pena, miren yo pasaba todo el día leyendo porque además no podía salir del cuartel, tenía que pedir permiso al general, mi general voy a comerme una pizza esta noche allá en la esquina, o sea estaba preso ahí pues, y salía pa’llá y detrás vigilándome, gente tomándome fotos, eso fue 89, cuando te sacaron a ti del país también Castro, te mandaron para Centroamérica, tú te fuiste en qué año fue ¿88?
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo En el 89.
Presidente Chávez 89, 89-90, nos golpearon muy duro, los años 88, 89 y 90 fue una ofensiva, bueno mataron a Acosta Cárlez, Acosta Cárlez lo mandaron a matar, al catire, seguro, lo mató la Disip, aquella Disip asesina, no tengo pruebas de lo que estoy diciendo pero estoy seguro que fue así, bueno, presionaron a muchos oficiales y pidieron la baja, terminaron pidiendo la baja, otros echando atrás, el movimiento casi lo quiebran, el caracazo fue el que lo impulsó con más fuerza. Bueno, entonces hay que ver lo triste que es perder la vida en un pasillo chico, parado ahí en una esquina ahí, ¿tú qué estás haciendo? Aquí, limpiando este pasillo, pero está limpio, no pero yo lo limpio, estoy viendo a ver si cae una hoja, y hoja de dónde si aquí lo que hay es puro techo y por ahí no pasa nadie, tú le ves la cara, miren yo conseguí hace poco a un señor allá en Miraflores, así, cómo se llama, recostado allí en una columna, triste, pensativo, ahora imagínense ustedes que, Reyes, que ese mismo señor tú lo llames y le digas mira Elías porque esos camiones son para manejarlos verdad, esos no están de ahí de adorno, no, tremendos camiones compadre, ¿esos son los camiones socialistas?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Salen a buscar café ahorita.
Presidente Chávez ¿Van a buscar café dónde?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua En Portuguesa, Lara.
Presidente Chávez Apúntame los camiones ahí compadre, allá, mira va a mostrar los camiones.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Un plan de cien días para recoger todo el café.
Presidente Chávez Enfócalos todos, a ver, en ángulo, en ángulo, ¿por qué no le ponemos un colorcito como militar, más o menos? Verdad. ¿Qué marca son esos camiones?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Tritón.
Presidente Chávez Son buenos, verdad. ¿Esos son hidráulicos o sincrónicos?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Sincrónicos.
Presidente Chávez Sincrónicos, de doble tracción.
Presidente Chávez Doble tracción, ¿cuántos hemos comprado?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua 75 Presidente.
Presidente Chávez Bueno suponte tú que el ejemplo que estoy poniendo, tu agarras a un señor y sabe manejar, tú manejas camión, sí, bueno chico, por qué tu no te encargas de, por qué no te incorporas como conductor principal en la línea de camiones socialistas, anjá ¿y qué voy hacer yo? bueno, buscar café ¿a dónde? pa’llá pa’Lara, tú vas, haces dos viajes a la semana, traes el café aquí a Quinta Crespo y se lo entregas a Juana Gómez que está al lado, a lo mejor una señora que trabajaba allí también botando una basura pero que está también igual, en las mismas condiciones, tú crees que a mi me dicen eso, a mi, porque vamos a partir de que nadie es flojo verdad, ah porque si es un flojo, no, yo voy a estar manejando camión por ahí a ver si me pica una culebra allá en un monte de esos, está como el chiste aquel de dos compadres, eh, yo supongo que nadie es flojo aquí, verdad, un revolucionario flojo, no, un trabajador flojo, no, hay un chiste de dos compadres que estaban cada uno en una hamaca, en un chinchorro allááá, flojeando como a las dos de la tarde, la hora del burro, y le traían café las mujeres y tenían que darle café en la boca, ahhh, le echaban aire y ellos no se movían nada, y ni hablaban de la flojera, un soporrr, ahhh, y de repente le dice uno al otro, compadre, anjá compadre qué, qué será bueno pa’la picada de culebra y entonces el otro le dice, qué fue compadre ¿y te pico una culebra? Y dice el otro de la madre de la flojera, no compadre, pero allá viene una y me va a picar [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Bueno, esa es la madre de la flojera pues, allááá viene una y me va a picar, ese es el colmo de la flojera chico, yo supongo que eso no existe aquí verdad.
Asistentes No.
Presidente Chávez Ya va, espérate un momentico yo no voy a pedir todavía el pase, tráeme un café, fíjate una cosa, no porque me dijeron que el programa, como tengo gripe los médicos me dijeron que durara 3 horas, ya llevamos, vamos pa’5, de aquí me meten en la ambulancia y me echan aire ahí, no sé qué, no estoy tan mal tampoco, yo estoy botando la gripe. Fíjense una cosa, este tema es muy importante, yo quiero sólo aportar unas ideas vale, pero es para que las llevemos a la realidad, para que las ensayemos, que si fracasamos en alguna, no importa, pero en otra la cosa funcionará, entonces a lo mejor chofer y ayudante porque tienen que ser dos, ah, ese sí es un trabajo, si a mi me dices tú eso yo te quito el camión de la mano, dame acá el camión, dónde está el camión, me voy de aquí, estoy perdiendo el tiempo y bueno y a lo mejor pongo la mujer mía de ayudante del camión, muchos no lo harían verdad, yo lo haría, yo lo haría. Tú sabes una vez que me pasó a mi esto ya siendo Presidente, viene y secuestran por aquí en el llano a una señora y entonces bueno, empezamos, ya de cierta edad, no voy a decir nombre porque hay que respetar, pero el chiste es bueno y fue verdaíta, no es chiste, es verdad, una señora como de 60 años, por ahí, y entonces el esposo, bueno, oye, me llaman y tal, conocidos no, y bueno yo me intereso como me intereso en cualquier caso, conozca o no conozca a la persona pero una dama ya de esa edad uno se preocupa, no que está enferma, pobrecita, dónde la tendrán, unos bandidos pues, a los tres días la rescatamos y según me informaron no se pagó nada, no, creo que fue así, estaban pidiendo plata entonces yo llamo al marido de la señora para felicitarlo, entonces resulta que está bravo conmigo, nunca te perdonaré esta, y digo pero qué yo no tengo la culpa de que la hayan secuestrado; no, que la hayas rescatado tan rápido [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Miren, me pasó verdaíta, verdaíta, claro, yo creo que él me lo dijo fue mamando gallo, me lo dijo mamando gallo es verdad, estaba contento, estaba contento, es mamando gallo, mamador de gallo, un mamador de gallo, bueno, ahora, volviendo al caso, el camión, el señor aquel que limpia un pasillo que está limpio toda la vida, además es un pasillo de esos de lujo pues, de los pasillos burgueses por donde yo camino, yo camino por allá, por pasillos burgueses, verdad, esos pasillos pero por ahí no pasa ni perro, ni gato, ni tiran basura, limpiecitos, brillantes, qué vas a limpiar allí, no por si cae un sucio, ah bueno, cuando tembló el otro día fue que cayó un pedazo de techo ahí, ah y tuvo que trabajar un rato. Un día de todo el año limpiando, se cayó un pedacito de techo, paqui, anjá, ahora, yo como trabajador, hombre digno, consciente de que la vida es una sola porque la resurrección de los muertos quién sabe cuándo será, voy a perder yo mi vida encerrado en un, puede ser en un palacio o lo que sea, sin hacer nada chico, eso da pena vale, eso tiene que dar pena vale, a mi me daría pena, ahora me ponen a trabajar manejando un camión para buscar café, oye para llevarle café a los niños, a las escuelas y al mercado socialista, yo voy, y además a lo mejor vas a ganar un poco más, porque la fórmula entonces Falcón, fíjate, yo le decía a Wilmar lo siguiente: el señor en cuestión, vamos poner que se llame Hugo, Hugo viene manejando, en una actividad que va a generar dividendos, eso sí es una actividad productiva aquella no, aquella lo que es perder el tiempo chico, esta no, esta va a generar dividendos, riqueza pues, que ahora en vez de irse a manos de los ricos va a ser distribuida por igual entre los trabajadores que están ahí activos en esa función, entonces yo bien pudiera decirle a Hugo, Hugo tú vas a seguir siendo empleado de Miraflores, por una primera etapa a lo mejor, no te voy a botar, no, no, sólo que tu salario y digo Darío que si hubiera que modificar alguna, hacer alguna ley especial vamos hacerla, las leyes tienen que hacerse en base a las necesidades del momento, no hay ninguna ley que sea como una roca inamovible para siempre, no, la naturaleza de las cosas y de los procesos, eh, exigen leyes revolucionarios, una revolución exige leyes revolucionarias, a lo mejor entonces yo le digo mira Hugo tú vas a seguir siendo empleado de Miraflores, eh, incluso puedes venir aquí cuando tú quieras, una vez a la semana y tal, te recibimos con gusto, te tomas un café, pero tu sueldo, tu ingreso, va a venir no por el presupuesto del ministerio ahí de Miraflores sino por los ingresos de la empresa y se le garantiza el ingreso permanente, una empresa que se forme pues, de producción y distribución de alimentos, incluso, pudiera comenzar siendo la mitad, la mitad te lo pagamos nosotros y la otra mitad viene por los ingresos que tenga la empresa, son ideas; otro grupo de personas pudieran venirse, digamos si son de aquí mismo de la alcaldía, ah bueno, a lo mejor entonces decimos, mira, recuperamos como recuperamos ahí el piñal y están los eucalpitos y todo ahí vamos a instalar, aquí está, tremendo aserradero, ustedes que están aquí en la gobernación de Lara y otros de Portuguesa, ustedes 10 y ustedes 10 yo los necesito que sigan siendo trabajadores de la gobernación pero vamos a trabajar es allá, cortando madera y vamos a capacitarlos por un mes y eso además, ahí sí se les pagaría, ahí sí yo les pagaría con gusto el bono de productividad pero cómo tú le vas a pagar chico, a mi me parece una inmoralidad que a una persona que tenga que limpiar un pasillo que está limpio todo el año y esa es su tarea, limpiarlo, además se le pague un bono de productividad, ¿cuál productividad compadre?, ah, ¿tú te das cuenta? Son los mecanismos de la burocracia, eso hace mucho daño, entonces el gasto se va elevando, se va elevando, se va elevando hasta que se hace insostenible, se hace insostenible, todo el tiempo los presupuestos serán deficitarios y entonces a los alcaldes no les alcanzará ni para pagar sueldos, mucho menos para arreglar esto, arreglar otro problema del pueblo, los gobernadores iguales, y llegará el día en que nosotros igual, en que todo el ingreso nacional se vaya en sueldos, salarios, bonos, ah bueno ya va, y las obras productivas, y las escuelas y las medicinas y todo eso, y no se puede ir todo y menos en salarios que no se justifiquen, menos en salarios que no se justifiquen, gente que no haga nada o que trabaje dos horas al día allí y se fue, y ya vamos a pagarle completo, todo eso hay que revisarlo con respeto a los derechos de cada quien pero buscando alternativas, eh, para darle vida al estado social, al nuevo Estado que no sea burocrático. Muy bien Enrique, te felicito, él ha dicho que el estado Sucre es el primero en la escuela de formación popular, a lo mejor, aquí dice Castro, que no, que él es el tercero, porque dice Castro que él es el primero y que Henri es el segundo, Henri dice que es el primero.
Bueno, estamos en los primeros lugares pues, medalla de oro, medalla de oro, ¡vivan los bolivarianos! Los atletas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Nos despedimos de Sucre, ¡ay! Cumaná, quién te viera y por tus calles paseará y a San Francisco fuera a misa de madrugada, y en el Manzanares se bañara.
[cana]
Río Manzanares...
Yo me enamoré de Cumaná, ¿dónde está la gente de Cumaná aquí? Yo me enamoré de Cumaná para siempre, amo esa ciudad, cada esquina, cada recuerdo, cada calle, viví tiempos inolvidables en Cumaná, como amo yo esa ciudad y su pueblo, y su gente; Sucre, Sucre, Sucre.
Bueno, sabana, estamos en la sabana, bueno la sabana está ahí mismo.
Barquisimeto, ¿dónde estará Rosinés? Cuarto bate Rosinés del equipo de softbol. Te mando saludos la Mariangi Bogado anoche, Rosinés que la vi.
Rosinés es bateadora, batea duro, no ve que es kilua Rosinés, Rosinés es kilua, es kilua y batea durísimo.
Bueno, terminamos el pase.
Aquí está la noticia: “Ejército hondureño reprime manifestación pacífica en San Pedro Sula”. Según el presidente de no sé qué institución, aquí dice, que la abstención está por encima de 80 por ciento en Honduras, pero ellos van a decir que no hubo, y CNN va a decir que no hubo, seguro.
Y Obama va a decir esta noche, viva la democracia en Honduras, o la señora Clinton y un comunicado. Ha comenzado otra vez la democracia.
Una farsa, una farsa, es la ofensiva del imperio, señores delegados y delegadas y las bases yanquis en Colombia y la ofensiva de Israel, el estado de Israel en América del Sur y los planes para liquidarnos, para liquidarnos, los planes para parar esta Revolución, no lo lograrán, no lograrán, pero por eso llamo a la unidad, vuelvo a insistir, a la conciencia, a la fortaleza, la campaña admirable va a ser dura, pero se hará llena de victorias.
Bueno, me dicen que hay otro pase, otro por favor, el amor de Dios, inauguración de un Centro de Atención Integral.
Nos salimos del tema del poder popular —Erika— y ahora vamos a otro tema de protección social, protección social, proteger a los más débiles, ese es otra tarea del Ministerio de las Comunas y la Protección.
Bueno bien, tenemos que proteger a los más débiles, ese es un principio del socialismo, a cada quien según sus necesidades.
Entonces, hay un centro de atención especial, nuevo, que se va a inaugurar hoy, para niños y niñas con discapacidad visual, allá en Cabimas, en el estado Zulia.
Cuando estén listos, me avisan muchachos, ya terminamos esto que está aquí y aquí está la otra. Llego el sol por aquí.
Pase vía satélite: Educación especial para niños con discapacidad.
Por cierto, que aquí hay un grupo de... ¿dónde están los datos? De niños y de niñas que están siendo beneficiados por este programa de la familia sustituta.
Aquí están, Soledad Hernández... ¿dónde está Soledad? Con su niño José Luis, que ya lo vimos ahí. Familia Silva, ¿dónde está Rafael? Naileth padre y madre y niña Yuliani Alejandro; ¿están ahí? ¡Epa! Comadre, compadre.
Petra Álvarez con su niña María... allá está Petra, ¿dónde está María?
[canta]
María la mía...
Allá está María. José Barreto con Jesús David Rodríguez, el niño; Otilia Dorante con Jorge Luis Vizcaya, allá está Otilia; Luis Sibada con Moisés de Jesús Romero; Alida Mendoza, Jesús Daniel Iliarte, Mary Daza con Adriana Vargas y Marlin Vargas niños.
Bueno, familia sustituta. Yo pido, que ese programa se siga fortaleciendo. Mire aquí había hace 10 años, registrado como 8 mil niños en la calle, más o menos 8 mil. ¿Y hoy Erika? Oficialmente registrados, ¿cuántos hay?
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías Comandante, se habla que a nivel nacional, o sea, hemos recogido informes a nivel nacional, entre 800 y mil niños, pero la incidencia cada vez va disminuyendo ¿no?
Presidente Chávez Tiene que llegar el día en que no haya, claro hay una parte dura pero hay que trabajarla, son nuestros niños.
Pero aquí había niños por bandadas en las calles, como pajaritos digo yo, ahora muchos están ahí, familias sustitutas, o están trabajando, estudiando, algunos ya trabajando, ya adolescentes.
Vamos a ver este centro de educación especial, allá en Cabimas. José López coordinador del Poder Popular para la Protección Social, Mireya Lugo, vocera del Consejo Comunal Miramar, Marilet Jiménez estudiante de la escuela; María Villalobos, madre de Marilet; Mariana Oliveros, estudiante y Rosa Virginia Delgado la directora.
Le damos el pase a José López, allá en Cabimas. Adelante.
Coordinador del Poder Popular para la Protección Social, José López Un saludo revolucionario, desde aquí, desde la tierra del Zulia, efectivamente estamos en el municipio Cabimas, en la parroquia Ambrosio, en el sector La Misión, aquí se encuentra toda la comunidad del consejo comunal Miramar, unas comunidades que se han venido organizando en función del fortalecimiento del poder popular.
Aquí estamos en un espacio, que le dimos el nombre la Unidad Educativa de Educación Especial, Miguel Ángel Jusayú, que va a atender a aquellas personas, niños, niñas y adolescentes, con personas con discapacidad visual para todo el proceso que tenemos que ir llevando e impulsando desde el poder popular, desde las comunidades organizadas hacia la atención de la protección social.
Este espacio —Comandante— está ya listo, es una de las obras que tenemos aquí en el Estado, de una proyección de 30 escuelas, esta es la experiencia piloto en este consejo comunal, en esta comunidad, donde atenderemos a 40 niños y niñas en 2 turnos, aquí tenemos un espacio bastante lindo, un espacio bastante hermoso donde nosotros vamos a atender a esas personas con discapacidad, a través del fortalecimiento del Poder Popular, a través del estado comunal y a través y en proyección de la construcción de la comuna socialista. Adelante Comandante.
Presidente Chávez ¡Ah! bueno, José López, aquí estoy con estos niños, Samir Martínez y Jorjaure Figuera, ellos son del Semillero de la Patria , ¿qué es eso? Samir, a ver, explícame, Semillero, es que están ahí, van a cantar, mira pero tienen guitarra y todo, mira aquél tiene una guitarra más grande que el, ajá un bajo.
Ajá, Semillero de la Patria. Hola chiquita, ¿ustedes vienen del Tuy?, ¿sí? Explíquenme, ¿qué es esto? Una escuela ¿dónde?
Integrante de la escuela Faustino Herrera de Semilleros de la Patria, Samir Esta... la escuela se llama Faustino Herrera de Semilleros de la Patria.
Presidente Chávez Semilleros de la Patria. ¿Ustedes son los semilleros?
Integrante de la escuela Faustino Herrera de Semilleros de la Patria, Samir Si.
Presidente Chávez Que semilla tan bonita, tan buena. ¿están cansados?, ¿tienen mucho tiempo aquí ya?, pero comieron ¿sí? Epa y, y llegaron ¿a qué hora?, ¿esta mañana?
Integrante de la escuela Faustino Herrera de Semilleros de la Patria, Samir Sí.
Presidente Chávez ¿Conocían por aquí ustedes?, ¿qué les parece por aquí, esto?
Integrante de la escuela Faustino Herrera de Semilleros de la Patria, Samir Muy bonito.
Presidente Chávez ¿Sí?, ¿y qué van a cantar ustedes ahorita?
Integrante de la escuela Faustino Herrera de Semilleros de la Patria, Samir Nosotros vamos a cantar unas gaitas.
Presidente Chávez ¿Unas gaitas? Ah, ya viene la navidad.
¿Y qué tienes tú aquí?, ¿estas manchas qué son? La lechina que te dio, Ah, así me quedó a mi la mancha de la lechina.
Quédate ahí un momentico. Mira, porque estamos hablando allá con Maracaibo, mira ve, por satélite, ¿viste? Por el satélite Simón Bolívar que está allá arriba, salimos nosotros, la imagen tuya que está aquí mira ¿ve? Mira ve, mira ve. Entonces, la cámara esa que está ahí, mira lo que es la tecnología, tú también, asómate aquí.
La cámara que está allá, que tiene mi compañero allá, el camarógrafo nos enfoca, la imagen tuya viaja para allá para el satélite, ¿a qué distancia es que está el satélite? A 30 mil kilómetros, ¿no es? 30 mil ¿es? Sí, allá, y después baja y cae en Maracaibo, mira donde están allá en Maracaibo, nos están viendo y nosotros viéndolos a ellos también.
Por eso tienen que estudiar bastante, satélite. Mira la chiquitica maraquera, mira, la catira maraquera, catirita maraquera.
Ajá, entonces, ellos están explicándonos allá fíjate, la unidad, la escuela de educación especial para niños y niñas que tienen problemas de la vista.
Integrante de la escuela Faustino Herrera de Semilleros de la Patria, Samir De la visión.
Presidente Chávez De la visión, ¿estás viendo allá?
Mira José y por qué no nos ponen allí a algunas de las niñas, o niños estudiantes de la escuela Pedro Lucas Urribarri allá en Cabimas, ésta es la revolución ¿ve?; la revolución tiene que atender todas las necesidades del pueblo, en este caso los niños.
El socialismo tiene que atenderlos, en el capitalismo esto es imposible, el capitalismo condena a los niños que no pueden ver, que no pueden oír bien, a la nada pues, a la nada, los excluye; ah, menos aquellos que son hijos de los ricos, esos sí porque pagan, les cobran caro.
Pero la mayoría que no pueden pagar, escuelas como estas, se quedan sin estudios, se quedan excluidos de la vida prácticamente, condenados como si fueran un animal del monte.
Aquí en el socialismo no, esta es la inclusión, la democracia. Adelante, por qué no me pones una estudiante, adelante.
Coordinador del Poder Popular para la Protección Social, José López Adelante Comandante.
Bueno aquí nos encontramos con dos niñas hermosas, de las cuales van a participar en todo este proceso docente Comandante, la compañera Mariana, linda y bella, y la compañera Marianni están aquí con nosotros.
Le voy a dar la palabra a Mariana, Comandante.
Estudiante del Centro de Educación Especial en Cabimas, Mariana Oliveros Buenos días Presidente, ¿cómo está?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien mi vida. Vamos a darle un aplauso. Bien, bien.
Asistentes [aplausos].
Estudiante del Centro de Educación Especial en Cabimas, Mariana Oliveros Le doy las gracias por todo lo que me ha dado, y por usted he comido, por usted... ahorita en Caracas. Muchas gracias Presidente. Adelante.
Presidente Chávez ¡Bravo, bravo, bravo! Mira, que bonito, que bonita, que bonita, que bonita, un beso bien grande para ti. ¿cómo está tu mamá, tú papá? Dime.
Estudiante del Centro de Educación Especial en Cabimas, Mariana Oliveros Bien.
Presidente Chávez ¿Cómo van los estudios? Dime.
Estudiante del Centro de Educación Especial en Cabimas, Mariana Oliveros Adelante.
Presidente Chávez ¿Qué vas aprendiendo?, ¿qué has aprendido?, ¿qué estás aprendiendo ahora dime?
Estudiante del Centro de Educación Especial en Cabimas, Mariana Oliveros Bueno ahorita, lo que quiero es aprender a escribir Braile.
Presidente Chávez A escribir el método Braile, ¡bravo, bravo!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Braile, el método. El método Braile que ahora, ahora lo estamos desarrollando para las computadoras, para las computadoras, para que ellos puedan trabajar en computadoras ¿no? Y luego, incluso imprimir textos.
Todo eso lo vamos trabajando, qué bonito. Mira ¿te das cuenta? Ella no puede ver, pero está, aprendió a leer el método Braile, y así va aprendiendo cuántas cosas.
Bueno y ¿quién es la otra estudiante? Que nos va a decir algo, eran dos que están ahí. Adelante.
Estudiante del Centro de Educación Especial en Cabimas, Marilet Señor Presidente ¿cómo está? Adelante.
Presidente Chávez Estoy bien engripado, pero contento y feliz de verte muchacha, ¿cómo es que tú te llamas?
Estudiante del Centro de Educación Especial en Cabimas, Marilet Marilet.
Presidente Chávez Marilet, Marilet ¿cómo te sientes?, ¿cómo van los estudios? ¿cómo está la familia Marilet? Adelante.
Estudiante del Centro de Educación Especial en Cabimas, Marilet Mi familia bien, mi familia está muy bien.
Estoy muy agradecida por todo lo que usted ha hecho, ya aquí tenemos todo lo de Braile, máquinas, aquí tenemos todo ya. Adelante.
Presidente Chávez Mira y por qué no me muestran ahí, a ver ¿qué me pueden mostrar? De cómo avanza la escuela, ¿será que pueden mostrarnos algo? Adelante.
Estudiante del Centro de Educación Especial en Cabimas, Marilet Esto señor Presidente, es un cuento en Braile, tiene muchas hojas y todo está en Braile. Adelante.
Presidente Chávez ¿Y ya ustedes están leyendo todos esos cuentos verdad?
Estudiante del Centro de Educación Especial en Cabimas, Marilet Sí, adelante.
Presidente Chávez Ahora fíjate, mira Marilet y a Mireya la vocera y a María Villalobos, las madres, las muchachas, el coordinador, los profesores.
Ahora tenemos nosotros la responsabilidad de editar cuanto libro haya en Braile, para que ellos puedan leerlo, claro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Porque ellos no pueden leer este libro ¿ve? Así como está, no pueden leerlo.
Este libro, este libro es maravilloso Los Miserables, se llama, Víctor Hugo. Este es un monumento al hombre, al ser humano. El que no lea Los Miserables, se perdió media literatura universal, así lo creo. Algún día ustedes lo leerán ¿no lo han leído? Ahora estamos sacando libros por todos lados Jean Valjean, que personaje y la niña Cosette y la madre de la niña...
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías Fantina.
Presidente Chávez Fantina.
Mira, la madre de la niña era muy linda, esta es la novela, pero ella tuvo su niña y el padre nunca apareció, era una muchacha muy linda, estudiaba en París pero era pobre, nadie la ayudó, se fue con la niña, tuvo que dejarla en casa de una familia que no era como ustedes, sustituta, o sustitutiva pues; que le dama amor, no, explotaban a la niña; y ella se fue a ver como conseguía dinero para criar a su niña, para mandarle a aquella familia, vivía por allá, dormía en el suelo Cosette; bueno esa mujer quería tanto a esa niña que trabajó en una textilera, la descubrieron y entonces la botaron porque era madre soltera, se quedó sin trabajo, ganaba una miseria pero le mandaba.
Los señores que cuidaban a la niña, la explotaban, le mandaban papeles y cartas diciendo que la niña estaba enferma y era mentira, la tenían era de sirvienta a la niña, eran unos tipos malos, sin conciencia pues, explotaban a la niña, eran egoístas y tenían dos niñas ellas, ellas familia, y las tenían toñecas, y la otra tenía que lavar el piso, lavar la ropa y todo; y las otras flojeando por allá, jugando muñecas.
Bueno, al final, aquella mujer que era muy linda, la botaron, no tenía dinero nada, ¿tú sabes lo que hizo? Llegó a una peluquería, tenía una cabellera linda, le dijo al peluquero, ¿cuánto me paga usted por esta cabellera? Tanto, cuando el vio la cabellera bellísima, se le disparan los ojos y le pago y ella dio su cabellera completa, mandó la plata.
Tú sabes al final lo que hizo, tenía dentadura bellísima, llegó un dentista un día y ella vio que estaba, que tenía unos dientes y cambiaba no sé qué, y fue y le dijo: ¿cuánto me da por estos dientes? Y le dieron una platica y vendió sus dientes; al final termino prostituta, ¿qué más? Y enferma y murió.
Consiguió en el camino a Jean Vealjean, y allí empieza la historia. Monumento.
Entonces, digo yo, esta novela o novelas como esta y muchas otras, Doña Bárbara, Cantaclaro, el Diario de Bucaramanga, hay que publicarlos en Braile, habrá que ver como, por capítulos, pero ellos tienen que empezar a leer todas esas cosas; ¿verdad?; ¿qué opinas tu Marilet de toda esta idea?
Estudiante del Centro de Educación Especial en Cabimas, Marilet Así es señor Presidente, aquí tenemos que aprender todos Braile, y tenemos que leer todos los libros.
Señor Presidente mire, aquí cuando yo vine le hice esta carta que dice: Señor Presidente, le agradezco por todo lo que ha hecho, Dios lo bendiga.
Adelante mi Presidente.
Presidente Chávez Que linda eres, muchacha, Marilet, que belleza de muchacha, que belleza de muchacha.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Miren les voy a decir algo, la Misión José Gregorio Hernández, Erika, ahí tenemos que seguir avanzando pero necesitamos también, quiero que el partido se meta más en esto, los delegados, mi vanguardia, mi vanguardia y la vanguardia del partido; pero yo la personalizo y los voy a convocar a toda es vanguardia, a reuniones, los voy a fastidiar bastante.
Fíjate, mira, todavía la Misión José Gregorio está apenas comenzando, más de 300 mil venezolanos identificados con discapacidad de algún tipo, física, intelectual. Ahora, bueno hemos atendido una primera etapa los casos más urgentes, hemos dotado de sillas de rueda, bastones, etc, y estamos haciéndolo en Ecuador también, junto con el ALBA, en Bolivia y el ideólogo de esa operación se llama Fidel Castro, porque a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César, y a Fidel lo que es de Fidel.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fidel, por eso yo le dije a Fidel, Fidel tu tienes que vivir más que nosotros, no se puede morir. Porque hay un momento que el me dijo: Chávez, me lo volvió a repetir ahorita, y yo no lo acepto, tu sabes que yo no lo acepto. Él me dijo: Chávez —ya cuando nos despedíamos— después de siete horas, el abrazo y la mirada, de Águila, parece un Águila, y la nariz tu sabes; y las dos manos aquí en el hombro mío, los hombros míos y así la mirada tú sabes, Chávez nos despedimos, allá está la batalla, ya yo cumplí lo que tenía que hacer.
Eso yo no lo acepto, el sabe, tu no, tu no, te queda largo camino por delante, anda a la batalla, une a tu pueblo, que no te lo dividan más, que no te lo confundan más, une a los que están por ahí peleando porque él los ve desde allá; y sabe a veces hasta más que yo, de corrientes internas y tal.
Cada vez que voy me lo repite pues, y cada vez que yo voy y vengo, yo vengo es alimentado, como un dinamo, pero esa mirada a mi nunca se me olvida, Chávez anda, ya yo, tu sabes, hice lo que iba a hacer; estoy viviendo... —así me dijo—, perdóname Fidel que yo eche estos cuentos, pero tú sabes, tú me dijiste un día que todo lo que tu me dijeras, a menos que fuera secreto, por secreto de estado, yo puedo contarlo, haz con eso lo que tú quieras, lo escribes o lo dices, como tu quieras.
El dice que yo a veces le agrego cosas, yo ahorita le dije: No, yo no le agrego, entonces dijo: No, no le agrega, sino que a veces rellenas.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez A veces yo le doy su saborcito pues. Bueno es mi interpretación ¿verdad? Es la interpretación.
Ahora, ¿qué me dijo Fidel? Ahorita, mira yo estoy viviendo, algo que jamás en mi vida pensé, desde que era guerrillero en la Sierra Maestra, desde que varias veces estuve a punto de morir. Yo jamás pensé que iba a vivir esto que estoy viviendo, ¿qué es lo que estoy viviendo? Bueno, Fidel no está pero aquí estoy yo. ¿Me entiende? Claro, yo le digo: Fidel sí está. ¿Tú sabes lo que te estoy diciendo? Y es verdad, yo sé.
Es como una era post-Fidel, pero con Fidel, y los yanquis, él disfruta mucho porque dice que los yanquis jamás se imaginaron tampoco ese escenario, que Fidel no está pero sí está, y no saben qué hacer muchas veces, y además está maquinando, maquinando, maquinando, maquinando.
Entonces, el autor, el ideólogo de esta operación es Fidel Castro, de ir casa por casa a buscar, o en la búsqueda de las personas con discapacidad.
Ahora fíjate Erika, y eso no es Erika, somos todos nosotros, y el partido y los gobernadores y alcaldes; hay como cerca de 20 mil y estoy redondeando una cifra, personas, venezolanas y venezolanos aquí, que están en este momento en su casa, con discapacidad y necesitan cuidados especiales pues, una persona para cada uno, porque están es lejos, uno allá, otro allá.
Bueno, ahí está otra fuente de empleo, hay que capacitarlos para que entonces, esa niña o niño, o anciana, o anciano que no puede a lo mejor ni caminar, que hay que llevarlo cargado al baño y bañarlo, y como se dice, limpiarlo y todo, trabajo muy humano, tiene que hacerlo alguien, que a lo mejor no puede ser la viejita que lo acompaña, o la mamá que está vieja, o el hijo que está trabajando, ¿qué se yo? ¿verdad? Una persona que trabaje ahí, ese es su trabajo.
Ahí tenemos nosotros necesidad, como de 20 mil trabajadores. Fíjate Castro, esa es otra vía y ese sí es un trabajo mucho más digno ¿verdad? Que un pasillo, limpiar un pasillo que está siempre limpio. Erika iba a decir algo.
Oye, les está pegando el sol a ustedes ahora, por aquí pasó y se fue para allá.
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías Pura energía.
Comandante, que quería informarle que nosotros quisimos traer estas experiencias al programa del día de hoy, porque esta Misión José Gregorio Hernández, que comenzó siendo dirigida y ejecutada por el gobierno, hoy está siendo ejecutada gracias a los consejos comunales, la participación del pueblo organizado y esa aula que estamos inaugurando ahí en Zulia en este momento, fue el aula con la que se comprometió el consejo comunal a construir para el 31 de octubre...
Presidente Chávez Nosotros vimos la otra vez, una parte de esa aula.
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías Sí señor, y fue hecha con trabajo voluntario, como expresión del deber social, de un conjunto de consejos comunales de ahí de Zulia, que participaron en la obra; o sea, es una obra hecha por el poder popular, al igual que el programa de madres sustitutas, también los consejos comunales participaron en la selección de las familias y en la formación en todos estos programas que tienen que ver con la atención a las niñas, niños y adolescentes, que deben ser atendidos por nuestra Revolución, por nuestro gobierno y por nuestro pueblo revolucionario; por eso quisimos vincularlo con la comuna, porque en la comuna socialista, el pueblo organizado, disciplinado y consciente, también asume la responsabilidad de proteger a nuestros niños y a nuestras niñas que están en situación de discapacidad o de abandono por parte de su familia. Muchas gracias Comandante.
Presidente Chávez Claro, gracias Erika.
Es que el poder comunal es todo. Miren ayer que trabajamos duro el tema de la delincuencia y el delito, y vamos a derrotar el delito y la delincuencia, vamos, ese es un flagelo y una quinta columna contrarrevolucionaria que nos hace mucho daño, el delito.
Ahora, sin el pueblo no se va a poder. Mira el día que Barquisimeto, Acarigua, Caracas, sea toda los consejos comunales... así delimitados en el territorio y que el pueblo domine calle por calle, no hará falta a lo mejor ni la policía. Claro, estará la policía comunal ahí, pero es el pueblo.
Ah, que vienen aquí unos malandros, viene mira, una banda... bueno vamos a neutralizarlos pues, claro siempre habrá falta un cuerpo armado, un cuerpo armado; porque así como estamos dispuestos a usar las armas en defensa del territorio, de cualquier agresión extranjera; igual, tenemos que estar dispuestos a usar la fuerza cuando haga falta y las armas cuando haga falta para neutralizar el crimen armado.
Entonces, de ahí la policía nacional, de ahí el saneamiento de las policías regionales, de ahí las policías comunales. Entonces, el mismo pueblo, las comunas, el poder popular es el que puede y debe neutralizar definitivamente el crimen, la venta de droga; el pueblo tiene que saber donde venden droga, como no se va a saber, donde venden licores ilegalmente; para ir allanarlo y a decomisarle eso, y a cerrarlo, donde hay antros, a veces hay antros, en las ciudades hay antros, sitios donde entra la gente; a veces con fachada de discoteca, o de lugares, no sé qué, de distracción y lo que hay dentro es un antro de droga, ahí venden droga, prostitución, de todo, cualquier cantidad de vicios de la degradación del ser humano.
Eso no se puede tolerar, Tarek yo te lo dije, hay que ir allá y allanarlo y meter presos a los dueños que son los responsables, no se puede permitir que haya antros en nuestras ciudades, estos niños, estas niñas, estos jóvenes están en peligro de caer allí, en la droga, en la delincuencia, el tráfico ilegal de armas por todos lados; eso hay que frenarlo, el poder popular, el partido de nuevo, los consejos comunales, las comunas y la Policía Nacional, inteligencia popular, las policías de los estados, las policías de los municipios, que estén saneadas de verdad; que no haya delincuentes policías, y policía delincuentes. Eso es lo último.
Bueno, entonces el poder popular, la protección social.
Nos despedimos allá. Bueno perdón, quiero que nos despida el pase allá, la directora de la escuela Rosa Virginia como mi hija, ¿dónde estará mi hija Rosa Virginia? Mi negra linda. Rosa Virginia Delgado, adelante directora.
Directora del Centro de Educación Especial en Cabimas, Rosa Virginia Delgado Adelante. Buenas tardes señor Presidente, es para mi un gran honor cumplir, efectivamente señor Presidente con la dirección de esta hermosa institución, de esta creación para todos estos niños que me acompañan, que se les está haciendo justicia social.
En nombre de todos estos niños y niñas que estaban sin escolarizar señor Presidente, le agradecemos altamente por la atención prestada para todos ellos y también, al poder popular a la fuerza del poder popular que tiene el pueblo, que a través de nuestro consejo comunal Miramar, se esforzaron desde el principio hasta el final señor Presidente, para hasta ver esta hermosa obra una gran realidad.
En nombre de todos los niños y niñas que nos acompañan, agradecemos altamente por lograr, de esta manera estamos logrando señor Presidente la integración escuela-familia y comunidad, escuela-familia y comunidad lo que se quiere señor Presidente, lo que queremos, una igualdad, igualdad social para todos; estamos logrando la justicia social.
Acá en nuestra unidad educativa señor Presidente, como podemos ver, le vamos a brindar atención educativa especializada, a este grupo de niños y niñas jóvenes que estaban sin escolarizar con deficiencias visuales, en nuestra unidad educativa deficiencias visuales.
A través de un equipo interdisciplinario del personal que me acompaña, de docentes de educación especial, trabajador, psicólogo y ellos a través de las diferentes herramientas con las que contamos acá señor Presidente, diferentes herramientas especializadas como tenemos acá, las regletas para el método Braile ¿verdad? De esta manera nosotros le vamos a enseñar a los niños el método Braile.
Bueno señor Presidente, también agradeciendo altamente a la coordinación de Educación Especial, a nuestra Dirección Nacional de Educación Especial, tanto a nivel regional como acá local, en nuestra localidad de Cabimas, y altamente al trabajo voluntario de nuestro consejo comunal Miramar, quiero que le den un fuerte aplauso al consejo comunal Miramar, por su grandiosa labor, por el trabajo excelente, trabajo que hicieron para lograr esta integración a nuestros niñas y niños. Adelante señor Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno muchas gracias Rosa Virginia, que maravilla, que maravilla.
Aquí estaban los niños preguntándome que cómo hacen ellos para leer, y yo les ponía un ejemplo aquí, haciendo unos puntitos y uno va tocando ¿ve? Y así escriben, con una regleta y pueden dibujar y así van sacando bachillerato y carreras universitarias y son útiles, no están abandonados por allí. Eso es el socialismo.
En el capitalismo es imposible, eso es solo posible en el socialismo. Bueno, es la escuela de educación especial, Miguel Ángel Jusayu, allá en Cabimas. Nos despedimos de ustedes y felicitamos al consejo comunal Miramar, y a todas las madres, y esos niños; es una escuela para 40 niños y niñas con discapacidad visual.
Ahora tenemos que, multiplicar esto por todo el país. Nos despedimos de ustedes, hasta la vista.
Bueno estamos terminando, aquí está la familia sustituta, familia Silva. ¿Rafael está por ahí? Hola Rafael, por qué no nos dices en un minuto, que ya viene la noche y Naileth la madre, ¿están los niños ahí? Juliani y Alejandro, ajá ahí está la madre. ¿Cómo fue que ustedes se conformaron en familia sustituta para estos niños?, ¿dónde estaban estos niños?, ¿cómo está la vida de la familia ahora? Para motivar a otra familia.
Adelante por favor.
Padre de familia sustituta, Rafael Silva Buenas tardes señor Presidente.
Bueno, en nombre de mi familia, quisiera darle las gracias primeramente a Dios y a usted como líder de esta revolución, porque a través de lo que es la Misión Niños del Barrio, se ha logrado implementar lo que es el plan de familia sustituta, y esto hoy es una realidad, y nosotros somos una fiel evidencia de que esto es real en este gobierno.
Presidente Chávez Bien Rafael. ¿Qué dice Naileth, la madre?
Madre de familia sustituta, Naileth Muy buenas tardes señor Presidente, es un honor para nosotros como familia conocerle personalmente, igualmente le damos la gracias primeramente a Dios, a esta democracia participativa y a esta revolución socialista, que nos ha hecho partícipe de lo que es familia sustituta y gracias a Dios el 15 de diciembre cumplimos un año con los hermanitos que tenemos acá presentes, ellos han sido un regalo de Dios, son espectaculares, excepcionales y quiero aprovechar la oportunidad para hacer un llamado a todas aquellas...
Presidente Chávez Vengan para acá por favor, vengan, vengan, vengan, por favor vengan, vengan.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Rafael, Nailet, hola Rafael cómo estás ¿y tú de dónde eres Rafael?
Asistente Rafael De Barquisimeto Presidente.
Presidente Chávez ¿Y tú Nailet?
Asistente Nailet Barquisimeto.
Presidente Chávez Barquisimeto. ¡Hola belleza! Julianys ¿cuántos años tienes tú?
Niña asistente Julianys Seis.
Presidente Chávez Seis, ¿de dónde eres tú?
Niña asistente Julianys De Barquisimieto.
Presidente Chávez ¿Y Alejandro? ¿También de Barquisimeto?
Niño asistente Alejandro Sí.
Presidente Chávez Son dos guaritos, chócala pues, eso, rapidito porque tengo gripe [besos]. No te quiero pegar la gripe, vengan para acá, anjá ¿y cómo fue esto? ¿dónde estaban los niños?
Asistente Nailet Ellos estaban en un hogar de abrigo y nosotros estábamos en un proceso, se nos presenta la posibilidad de lo que es familia sustituta, una oportunidad súper espectacular porque nos da la oportunidad de ser parte...
Presidente Chávez ¿Ellos son hermanos?
Asistente Nailet Ellos son hermanos.
Presidente Chávez Y se puede decir de los padres ¿no?
Asistente Nailet No.
Presidente Chávez No, nada.
Asistente Nailet Protección para ellos.
Presidente Chávez Nada, protección, los padres están aquí, la familia, la madre, el padre.
Asistentes [aplausos].
Asistente Nailet [risas].
Presidente Chávez Anjá, y ellos tenían ¿cuánto en un hogar de cuidado?
Asistente Rafael Cinco años.
Presidente Chávez Tenían cinco años ya allí.
Asistente Rafael Anjá.
Presidente Chávez ¿Y ella tiene cuánto pues?
Asistente Nailet Ella tiene seis años y él tiene 8 años.
Presidente Chávez ¿Y cómo estás tú?
Niño asistente Alejandro Bien.
Presidente Chávez ¿Estás en la escuela?
Niño asistente Alejandro Sí.
Presidente Chávez Mira papá y mamá y yo soy como el abuelo, abuelo engripao. ¿Y tú negra linda, cómo estás?
Niña asistente Julianys Bien.
Presidente Chávez Bien, ¿estás en la escuela?
Niña asistente Julianys Sí.
Presidente Chávez ¿Qué estás estudiando belleza?
Asistente Rafael Primero.
Presidente Chávez Primer grado mira, pero mira qué lindura, mira esos moños, negra linda ¿están haciendo deporte? Hagan deporte.
Niña asistente Julianys Sí.
Presidente Chávez ¿Y computadora?
Asistente Rafael También.
Presidente Chávez También, na’guará ¿y viven en Barquisimeto?
Asistente Rafael Sí.
Presidente Chávez ¿Y tú trabajas dónde?
Asistente Rafael Yo trabajo en la UCLA Presidente.
Presidente Chávez ¿En la Universidad? Ahhh.
Asistente Rafael Soy chofer y pertenezco al personal obrero.
Presidente Chávez ¿Y tú?
Asistente Nailet Trabajo en el Cicpc, soy subcomisario.
Presidente Chávez ¿Subcomisario eres tú?
Asistente Nailet Sí.
Presidente Chávez Ah, ahí está tu ministro mira.
Asistente Nailet Sí [risas].
Presidente Chávez Sí, anoche estábamos con Flores Trossel y todo, estamos decididos a derrotar el crimen y el hampa, con la ayuda de todos para darles vida mejor cada día a estos niños, estas niñas y a la juventud, muchas gracias, que Dios les pague.
Asistente Rafael Gracias a usted Presidente.
Presidente Chávez Y pido a Dios que sigan bien, felices, unidos.
Asistente Rafael Amén, así será.
Presidente Chávez Y que vean estos niños hombres y mujeres, hombre y mujer y después vengan los nietos.
Asistente Nailet Yo quería aprovechar la oportunidad para hacer un llamado a todas aquellas familias de que tomar conciencia que en muchos hogares de abrigos hay niños como ellos que necesitan amor, que necesitan una familia y que no es necesario, o sea también lo puede hacer una mujer sola o lo puede ser un hombre solo siempre y cuando cumpla el perfil que está establecido en la ley, pero hay niños que necesitan de mucho amor.
Presidente Chávez Todo.
Asistente Rafael Esto es una realidad Presidente, tengo la evidencia de eso.
Presidente Chávez Todo el amor hay que dárselo a los niños, el llamado que hace la señora Nailet, pues yo me sumo a él y vamos hacer más esfuerzos, hay limitaciones que son de la ley y también bueno del respeto de protección, verdad, quizás hay cosas que no se pueden hacer públicas pero de muchas maneras, los consejos comunales pueden hacer mucho, los gobiernos locales, vamos Ericka a darle un impulso mayor a este esfuerzo, ¿qué nos dice la ministra? Ericka, porque sí, cuántos niños están ahí en los hogares de cuidado.
Asistente Nailet Los hogares de abrigo.
Presidente Chávez De abrigo que bien pueden ir a una familia, a una casa, tener bueno la familia, la casa, la escuela, Ericka.
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías Sí comandante como dice nuestra Constitución, nosotros tenemos que brindarle protección a nuestras niñas y nuestros niños, hoy hay más de 600 niños y niñas que están en familias sustitutas, creciendo en familia que es a lo que nos obliga la ley, de que nuestros niños crezcan en familia, puedan jugar, se recreen sanamente en un hogar y efectivamente nosotros reconocemos el esfuerzo de todas esas familias y de verdad pedimos un fuerte aplauso por todas esas familias que han estado participando en este programa tan hermoso de la Misión Niñas y Niños del Barrio y hacemos el llamado.
Asistentes [aplausos].
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías Nos sumamos al llamado no sólo a las familias sino al poder popular, a nuestro partido y a todas nuestras instituciones a que nos avoquemos pues a constituir esa sociedad amorosa para nuestras niñas y nuestros niños comandante.
Asistentes [aplausos].
Asistente Nailet Esta es una experiencia inexplicable o sea, el hecho de que ellos ya dicen mi mamá, mi papá, mi abuela, mi tío, mi casa, el sentido de pertenencia que ya ellos tienen y como ellos se expresan, eso no tiene precio.
Presidente Chávez Cambia la vida de ellos y de ustedes.
Asistente Nailet Sí.
Asistente Rafael Sí señor.
Presidente Chávez Y de todos nosotros, nos hacemos más seres humanos, más humanos y este es el compromiso supremo nuestro de los socialistas, de los revolucionarios, por humanos pues, ahora Ericka, aquellas familias, por ejemplo pudiera haber familia que quieren incorporarse pero que no pueden por algunas necesidades que tengan, ayuda, ayudas adicionales que el gobierno, la revolución debe ofrecerles para que puedan incorporarse, eh, quiero que luego tú me hagas un informe más completo de esta situación y cómo acelerar hasta que, bueno, ojalá llegue el día en que no tengamos ni un solo niño ni una sola niña en los hogares de cuidado, sino en familia, creciendo en familia, felices [besos] que Dios me los bendiga, Dios te bendiga, bueno gracias compañeros, gracias, saludo señora, gracias [besos] un saludo a todos los compañeros.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vayan pues, vayan muchachitos, revolución, mira qué belleza. Bueno y hablando de niños vamos a terminar Alo Presidente cuando son ya la cinco y media de la tarde, yo voy a recoger caraotas, por aquí me voy pa’llá pa’l monte, pa’llááá. ¿Cómo se llama allá arriba?
Asistentes Caballito.
Presidente Chávez Caballito, me voy pa’Caballito, por aquí, el que me quiera conseguir me busca por Caballito, anjá, y entonces aquí está un grupo de seres grandotes en corazón y grandotes en amor, verdad, dígame la maraquera ¿cómo se llama esa maraquera?
Asistentes Alejandra.
Presidente Chávez Alejandra la maraquera.
Asistentes Sandra.
Presidente Chávez Ale, Sandra, ¿y tú cómo te llamas?
Niño asistente Jorge.
Presidente Chávez Jorge, bueno este es el grupo infantil que participará aquí cantando, grupo musical infantil Copleros de la gaita, pero miren un aplauso pues, Copleros de la gaita.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ellos pertenecen a una organización que se llama Semillero de la patria “Simón Bolívar” ¿tú eres semillera?
Señora asistente Yo acompaño a los niños, niñas y adolescentes en la organización.
Presidente Chávez Explícanos un poquito en un minuto qué es esa organización para que todo el mundo sepa.
Señora asistente Ahora tenemos 13.295 niños en la organización a nivel nacional, ellos hacen actividades culturales, deportivas y recreativas, todo eso va contribuyendo a la formación de los valores entre los niños enseñándoles el amor a nuestra patria, el amor a nuestros próceres.
Presidente Chávez ¿Y esa organización está circunscrita dónde?
Señora asistente Ellos hacen hábitat en cada uno de los parques, se dirigen en los parques o en las comunidades, en las mismas casas de protección integral, tienen cuatro años ya en la organización mi comandante.
Presidente Chávez Semilleros de la patria, cuatro años ¿y tú trabajas dónde?
Señora asistente Yo soy del Frente Francisco de Miranda mi comandante.
Presidente Chávez Y trabajas...
Señora asistente Con la organización de niños, niñas y adolescentes.
Presidente Chávez ¿Y esto está dentro del Ministerio de las Comunas y Participación?
Presidente Chávez Anjá, por la Misión Niños y Niñas del Barrio mi comandante.
Presidente Chávez Y estos niños están, tienen su familia, tienen su casa, todo.
Señora asistente Sí, todos tienen su familia.
Presidente Chávez Todos están en sus casas, en su escuela también.
Señora asistente Correcto.
Presidente Chávez ¿Y cómo los agrupan? ¿Qué es lo que los une en semilleros de la patria?
Señora asistente A ellos los agrupan por sus intereses, en conjunto con los compañeros del Frente vamos llevando la formación de cada uno de los niños, entonces tienen sus activistas en sus municipios y los van agrupando en diferentes actividades una vez por semana.
Presidente Chávez ¿Qué tal? ¿Qué dices tú? ¿Quién quiere hablar de ustedes? Semilleros de la patria, antes de cantar, ¿alguien quiere decir algo? De los niños, de los niños, tú que eres el más grandulón.
Niño asistente integrante de Semilleros de la patria Por lo menos en la agrupación del semillero de la patria queremos es realzar los valores culturales que tenemos en nuestra patria Venezuela, por lo menos aquí hay unos niños que le gusta es el reagueton, la changa, cosas extranjeras, tienen que apoyar lo nuestro, lo que es de Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esooo, bravo. ¡Eeeso, por eso la gaita!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú chico?
Niño asistente integrante de Semilleros de la patria Alex.
Presidente Chávez Alex, se parece a Florentino el que cantó con el diablo, derrotó al diablo. Y tu chipilina ¿qué dices tú chipilina, Sandra? Dí algo, dí algo, dí algo, algo. Dí aunque sea algo. Bueno ella lo que hace es tocar maracas chico, un aplauso para la maraquera
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, aquí está Valentina Pérez ¿dónde está Valentina? Allá está Valentina, Jaisairet Rodríguez, Arlenis Ramírez, Yorjaura Espidea, Yorjaura; Alexandra Segovia, la maraquera, tiene 6 años la maraquera, y cómo le da, ya van a ver cómo le da a las maracas, Isaac Colmenares, de 8 años; Bryan Segovia, tamborero; Jonathan Reyes, charrasca, epa Jonathan; Jorge Espidea, chipilín de 7 años; Vladimir Rodríguez, epa Vladimir; Ericka Pozo, son del coro, Ericka; Orángela Calcurián, Alina González, Yosmari Quintero, Alex Delgado, Alex, el grandulón, tribilín; Samir Martínez, digo Florentino; Génesis Pérez, Génesis; Yonaili Martínez, eso Yonaili; Alina González, Ericka Pozo, Ericka Pozo y los músicos acompañantes, Faustino Herrera, los viejos allá como yo, Luis Sifontes y José Zambrano, bueno aquí estamos pues, entonces vamos a despedir este Alo Presidente en la Comuna El Maizal, aquí en el estado Lara, mira los crepúsculos de Barquisimeto, la del cuatro y del corrío, vamos a despedirnos con música infantil, los Copleros de la gaita ¿Qué van a cantar?
Niños asistentes “Venezuela tiene”.
Presidente Chávez “Venezuela tiene” dale pues, dale maraquera.
Cantante Aquí comandante, con ustedes El Semillero de la patria.
[Interpretación musical “Venezuela tiene”]