29/12/2002. Aló Presidente. Yagua, Municipio Guacara, Estado Carabobo, Venezuela.
Aló Presidente N° 133
Muy buenos días, estamos casi al mediodía, comenzando este programa “Aló Presidente”, el último programa del año 2002 y estamos aquí en Yagua, estado Carabobo.
Saludos a todo el estado Carabobo a la gente de Carabobo, a los hombres, las mujeres y los niños del estado Carabobo y de todo el Centro del país y más allá a toda Venezuela.
¿Cómo hay gente aquí?, ¿qué tal muchachos?
Muchedumbre: ¡Bien!
Presidente Chávez: ¿Cómo están ustedes?, aquí hay miles de personas ¡qué alegría saludarlos!, carabobeños y gente venida de todo el Centro del país. Un abrazo revolucionario a toda Venezuela, a la América Latina, a la América, al mundo; al Caribe por todas esas tierras nos oyen y nos ven todos los domingos desde Venezuela donde estamos dando la batalla por la independencia, la batalla de la libertad, la batalla por la dignidad de los pueblos del mundo; vaya nuestro corazón y nuestro saludo de fin de año, de optimismo, de buena fe y de amor de hermandad a todos los pueblos de la tierra, a nuestros hermanos, especialmente a nuestros hermanos de la América Latina caribeña. domingo 29 de diciembre, Nora ¿qué tal?
Nora Uribe: ¡Hola!, buenos días.
Presidente Chávez: Estamos llegando ya al fin del año.
Nora Uribe: Completo, fuerte y con ganas de seguir trabajando.
Presidente Chávez: Claro estamos llegando como teníamos que llegar al final de año a la meta estamos allí a pasos de vencedores, así como en la Batalla de Ayacucho a pasos de vencedores de manera impecable “pueblo venezolano dando una gran batalla”. Los trabajadores venezolanos dando la gran batalla, la Fuerza Armada dando la gran batalla, los profesionales, las mujeres venezolanas, las mujeres patriotas, los jóvenes, la juventud, los estudiantes, los campesinos; todos; los indígenas de Venezuela, los pescadores; por donde quiere que uno va hay gente desplegada con mucho amor con mucho coraje dando la gran batalla por Venezuela.
Pues si hoy es domingo 29 de diciembre y comenzamos el programa “Aló Presidente”, aquí en Yagua en la Planta de Llenado así es que se llama Alí ¿no?, allí está Alí Rodríguez Araque el presidente de Petróleos de Venezuela, nuestro aplauso para el presidente de Pdvsa, y nuestro saludo a todos los trabajadores ¿qué tal Alí tú te viniste temprano?
Alí Rodríguez Araque: Si para recoger la información y esperarlo acá.
Presidente Chávez: Andabas pasando revista ¿ah?, por el campo de batalla, porque todos estos son campos de batalla.
Alí Rodríguez Araque: Efectivamente.
Presidente Chávez: Y tú que eres un soldado de batallas pasando revista a todos los trabajadores. Vamos a saludar de manera muy especial a la nueva gerencia de esta Planta ¿en dónde está el nuevo gerente de esta Planta?, por ahí anda ¡epa!, ¿qué tal hermano?
Nuevo Gerente: Buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cómo estás tú, hermano?
Nuevo Gerente: Muy bien, bien.
Presidente Chávez: Ahí está el nuevo gerente de la Planta de Yagua y a todos sus trabajadores ¿cómo te sientes?
Nuevo Gerente: Bueno muy bien señor Presidente y quiero saludar a todo el estado Carabobo y darle la bienvenida a este Estado, nos sentimos muy complacidos. En realidad yo soy el Comisionado Nacional del Ministerio de Energía y Minas para el ataque de la emergencia del combustible, desde aquí de la Planta de Yagua se montó un operativo a nivel nacional y esto nos permite explicar de que aquí hubo participación activa del Colegio de Ingenieros y de un grupo de profesionales que de manera espontánea recuperaron el funcionamiento y la funcionalidad operativa de esta Planta, por supuesto que nos costó muchos contratiempos, por cuanto esta Planta sus sistemas de automatización fueron bloqueados por el personal de Pdvsa que abandonó la planta.
Presidente Chávez: Es importante recordar esto a toda Venezuela, como en la defensa de nuestra industria petrolera, en la defensa de la patria; porque no se trata solo de Pdvsa ¿no?, es que Pdvsa es parte esencial de la patria, Pdvsa ¿bueno?, la principal industria que le genera ingresos al país y ha sido una “puñalada contra el corazón de la patria”, así que todos los patriotas estamos hoy defendiendo el corazón de la patria, sagrada patria venezolana. Esta conspiración contra Pdvsa es una conspiración contra la patria, no sólo es contra el Gobierno es contra el Estado como un todo, contra todo un pueblo, contra la sociedad, contra nuestros niños, contra nuestra educación, contra los sistemas de salud, contra los sistemas de transporte, contra los sistemas eléctricos, contra la vida del pueblo venezolano “una puñalada trapera le lanzaron a Venezuela”, pero aquí estamos los patriotas defendiendo la patria y salvando la patria una vez más. La patria tienen quien la defienda, la patria tiene quien la ame, te amamos patria mía “Oh patria mía ¿te acuerdas?, patria querida; una canción que cantábamos, porque aquí está un grupo de Generales hermanos y Almirantes, Oficiales de la Fuerza Armada junto con estos Ingenieros, Gerentes, Trabajadores y todos juntos.
Entonces nos decía Angel ¿no?, -perdón, Nexo Ríos Roque nos estaba diciendo que aquí, esto es un excelente ejemplo de lo que es la unión de los patriotas. Lo que aquí aconteció y sigue aconteciendo en esta Planta de Distribución y más allá en las inmediaciones de la población de Yagua y poblaciones circunvecinas incluyendo también Puerto Cabello porque está muy cerca ¿a cuánto está Puerto Cabello?, media hora está Puerto Cabello, hasta allá llegó la irradiación y también Valencia que está también muy cerca, igual media hora, cuarenta minutos, de todas partes: Mariara, Bejuma y todos esos pueblos se vinieron acá a defender no solo a la Planta a defender, a dar la batalla en la defensa de la patria. Pero es un ejemplo digno de estudiarlo lo que aquí comenzó a acontecer desde el mismo día 2 de diciembre cuando comenzó este “grupo de conspiradores”, a tratar de quebrar la vida de Venezuela. Este es uno de los escenarios de la gran batalla nacional por salvar a la patria a la que yo invito y sigo invitando a todos los venezolanos –esto no es un asunto de que usted sea chavista o no sea chavista no, ese no es el problema. Este no es un asunto de que usted sea de corrientes políticas de la izquierda o del centro o de la derecha, no, ese tampoco es el problema. Este no es un asunto de que usted sea rico o sea de la clase media o sea de la clase media baja o sea de los sectores pobres del país. No, ese tampoco es el problema. Este no es asunto de que usted sea blanco o que usted sea bachaco o que usted sea negro o que sea indio, ese tampoco es el problema. Este no es un asunto de que usted tenga cien años o que tenga sesenta o que tenga casi cincuenta como yo, Nora debe tener como 35, que tenga 30 o que tenga 15 ¡no!, ese tampoco es el problema, el problema es entre los patriotas que somos nosotros y los antipatriotas los que quieren acabar con Venezuela y ahí está ubicado el problema en este momento. Por eso yo invito a todos los venezolanos que tengan amor por la patria, que se sientan profundamente comprometidos con la patria de nuestros abuelos, de nuestros padres, de nosotros mismos, de nuestros hijos y de los hijos de nuestros hijos a cerrar filas pues en todas partes de la defensa de la patria, en la defensa de Pdvsa, en la defensa del Estado, en la defensa de las instituciones del Estado, en la defensa de la sociedad, en la defensa de la vida contra estos conspiradores, traidores a la patria porque no hay otra forma de calificarlos, traidores a Venezuela. El que le quiera lanzar una “puñalada en el corazón a la patria es un traidor a su propia madre, es un traidor a su propia patria”, no hay otra forma de calificarlo. Llámese como se llame, vístase como se vista, viva de donde viva; se trata entonces de una lucha por salvar a la patria entre nosotros los “patriotas y los antipatriotas los traidores a la patria”, y ahí se ubica el problema en este momento histórico que vive Venezuela.
Pues bien, por eso decía que esto que aquí ha ocurrido es un ejemplo para todo el país y por eso quisimos venir aquí este domingo a hacer el último programa del año 2002 en este sitio en donde se ha librado una gran batalla y en donde se está tejiendo una gran victoria. Ejemplos y esto por supuesto no podemos o mejor dicho si podemos decir, lo hemos dicho ya que esto es como una guerra, es una guerra por Venezuela y afortunadamente es una guerra que no tiene expresiones de violencia armada y no las va a tener estoy seguro que no, porque sencillamente no queremos que la tenga, y porque nosotros sabemos dar la batalla sin recurrir al empleo de las armas, sabemos dar estas batallas pacíficamente como las estamos dando en el marco de la Constitución y de las leyes pero eso no le quita méritos a la Batalla de Yagua, habría que levantar un monumento aquí a la gran victoria en la Batalla de Yagua ejemplo para Venezuela, la victoria en Yagua porque aquí desde el primer día nosotros veíamos, teníamos pues las noticias de cómo esta planta fue, primero saboteada y luego abandonada, saboteada en todos sus sistemas, sistemas automatizados para el llenado esto es un centro estratégico y vean ustedes como los enemigos de la patria apuntaron directo a la médula del corazón de la patria. Ellos como conocen muy bien el sistema Pdvsa porque lo manejaron a su antojo desde hace mucho tiempo desde fuera y desde adentro dispararon a la médula pues al corazón y sabemos todos pues la importancia estratégica de este punto de esta Planta de Llenado y de Distribución de combustible.
Hemos visto al llegar ahí centenares de gandoleros. Allá va una gandola ¡miren!, va saliendo. Vamos a aplaudir a esa gandola. Allá va la gasolina pa´el pueblo. Allá va la gasolina para el pueblo venezolano, para la vida del país, para transportar los alimentos, para que las familias se muevan, para los servicios públicos, para los hospitales, para las ambulancias, las patrullas para darle seguridad a la gente, para las motos, los motorizados, vehículos, camiones, vehículos de carga, de transporte, de pasajeros y todo eso es la vida del país pues ¡allí va otra gandola, miren!, creo que hoy van a salir de aquí casi doscientas gandolas según me decían cuando llegamos; ahí está un grupo de gandoleros patriotas y ahí andan por Venezuela junto a los soldados de la patria, del Ejército, de la Marina, de la Guardia Nacional, de la Fuerza Aérea, la Fuerza Armada junto al pueblo, gerentes patriotas y trabajadores patriotas; ejemplo de unión y esto indica la fortaleza de la “revolución bolivariana”, porque la revolución bolivariana no es Chávez ni es el partido de Chávez ni es el gobierno solamente ¿no?, la revolución bolivariana le pertenece al pueblo venezolano todo, a todos los sectores de la vida nacional: los sectores positivos, los sectores conscientes; los que queremos hacer una patria bonita en estos próximos años y hemos comenzado ya, pero solo hemos comenzado, la meta está allá a lo lejos en el horixonte.
¿Qué tal muchachas?, ¿qué tal muchachos?, allí está la juventud, juventud divino tesoro.
Pues bien así que, qué ejemplo lo que nos decía Ríos encargado pues de las operaciones en esta planta, operaciones exitosas. Todo un operativo para rescatar los sistemas de Llenado. Las gandolas esa fue una de las primeras batallas porque dañaron los sistemas. Las gandolas hasta les quitaron los generadores ¿no es así Acosta Carlés?, yo recuerdo las llamadas del general Acosta Carles los primeros días del mes de diciembre cuando me comentaba lo de las gandolas que no querían, que las escondieron ¿no es cierto Acosta Carles?, las gandolas les quitaron hasta las baterías una noche no fue.
Acosta Carles: Sí le quitaron la baterías, los cables de encendido y los del arranque pues en forma general y le picharon los cauchos de manera tal que no permitían pues la custodia transitoria por parte de la Guardia e igualmente la colaboración de ellos, pero no fueron todos, porque hubo transportistas por ejemplo como Guillermo Hernández los mismos hermanos Dorta que posteriormente pues se plegaron a ayudar a la distribución del combustible, además de las gandolas que reparamos, ya llevamos treinta y cuatro gandolas reparadas completas con tanques cisternas y chutos completos.
Presidente Chávez: Ese es un ejemplo impresionante, estábamos oyendo al general Acosta Carles comandante del Comando Regional Número Dos de la Guardia Nacional de Venezuela.
Felicitamos también, así como a todos los trabajadores de esta Planta: Gerentes, técnicos, gandoleros, personal, empleados de esta planta estratégica de Yagua, felicitamos a todos los Oficiales, Suboficiales, Tropas de la Fuerza Armada Nacional; en este caso habló el Comandante de la Guardia Nacional en toda esta región del Centro del país, y quien junto con los trabajadores ha tenido un papel protagónico en la restitución, en la salvación de este Centro en la salvación de Pdvsa y en la salvación de la patria.
Pues bien aquí trataron de generar un caos bloqueando la distribución del combustible, bloqueando las gandolas, amenazando a los trabajadores y ese es otro asunto importante, chantajeando a algunos directivos; pero ahí estuvo la fuerza laboral de los trabajadores conscientes dando la cara y asumiendo su responsabilidad. Pues bien por eso y por muchas otras cosas se haría muy largo comentar cuántas cosas, cuántas vivencias; pero por todo eso y en honor a los “héroes de Yagua y al pueblo de Yagua”, que desde el primer día tomó esta Planta porque eso también tenemos que decirlo.
Estamos en Carabobo tierra de la libertad, pero lamentablemente el Gobernador de este Estado, esto debo decirlo con la mayor responsabilidad pero igual con la mayor firmeza y la mayor seriedad, no hemos tenido en el Gobernador de Carabobo un colaborador, todo lo contrario, el Gobernador del estado Carabobo se ha convertido en un saboteador así lo denuncio ante el pueblo del estado Carabobo y ante el pueblo de Venezuela. El Gobernador de Carabobo en vez de presentarse aquí para ayudar, para ver en qué podía cooperar ¡no!, incluso utilizó a la Policía del estado Carabobo algunos grupos policiales de Carabobo para tratar de parar las gandolas violando su responsabilidad, un Gobernador apuñaleando a su propio pueblo ¡bueno!, ese es el Gobernador que tienen en Carabobo. Un Gobernador negándole a su pueblo la comida, el Gobernador de Carabobo estaba montado en la conspiración del golpe de Estado de abril, el Gobernador de Carabobo sigue montado en la conspiración que trata de quebrar a Venezuela, y en vez de estar trabajando para garantizarle a los pueblos de Carabobo la alimentación ¿no?, el quiere que la gente no coma, el quiere que la gente no tenga gasolina, el quiere que las escuelas no les den clases a los niños que no haya clases pues, él quiere parar al estado Carabobo y ese es el gobernador que tiene el estado Carabobo pero por encima de él aquí está un pueblo, un pueblo libre, un pueblo heroico y un gobierno revolucionario y una Fuerza Armada aquí unidos y dispuestos a que se imponga la ley y a que imponga la Constitución de la República Bolivariana y esa es la importancia de la unidad entre todos nosotros.
Así que por eso felicito a los pueblos de Carabobo por su conciencia, por su coraje, por su disposición y especialmente a todos ustedes pobladores de esta región que siempre han estado aquí ofreciendo su apoyo, su solidaridad. Tenemos alguna llamada telefónica ¿a ver quién llama?, aló.
X: Aló, buenos días.
Presidente Chávez: Buenos días ¿quién está llamando?
X: Cómo está señor Presidente.
Presidente Chávez: Yo estoy muy bien ¿con quién hablo?
X: Mire le habla Mary Cruz Soler de aquí de Valle de La Pascua del estado Guárico.
Presidente Chávez: Ah, tú estás en el Guárico. Guárico lindo y querido.
Mary Cruz Soler: Si señor ¿cómo está usted?
Presidente Chávez: Muy feliz, muy feliz. ¿Tú te llamas Mary Cruz?
Mary Cruz Soler: Si, Mary Cruz Soler.
Presidente Chávez: ¿Cómo está Valle de La Pascua?
Mary Cruz Soler: Muy bien, aquí todos apoyándolos, dándole nuestro apoyo esencial y lo principal.
Presidente Chávez: Bueno dale un saludo a toda esa gente y dile que aquí estamos. Oye el aplauso que le vamos a dar al estado Guárico, a la gente del Guárico desde Carabobo. Nuestro saludo ¿cómo está lo de la gasolina?, ah, Mary Cruz cómo está lo de gasolina por allá.
Mary Cruz Soler: Bueno señor Presidente quiero que sepa que aquí la gasolina está bien, estable, son gandolas y gandolas que nos llegan eso no se ha paralizado. Nosotros estamos con usted y aquí nadie se ha parado o sea que el comercio y todo trabajando.
Presidente Chávez: Espérate un segundo, que allá va una gandola tocando corneta. Vamos a aplaudir a ese gandolero y seguro que va un Guardia Nacional allí, un soldado custodiando la gandola, gandolas para el pueblo. Quisieron parar las gandolas y así va Venezuela, mire tocando cornetas. A Venezuela no la para nadie ¿verdad Mary Cruz?
Mary Cruz Soler: Si señor, señor Presidente. Quiero que sepa que yo soy abogado que tengo veinte y dos años y apoyo a este Gobierno que estamos con usted. Que me gusta la manera como lo está haciendo moralmente y muy humilde y que todas las personas de aquí de Valle de La Pascua lo apoyamos y le damos nuestro apoyo con mucha sinceridad señor Presidente.
Presidente Chávez: Bueno y qué te puedo decir yo Mary Cruz tu que eres una muchacha de veinte y dos años, abogada, guariqueña, yo tú sabes que decidí dedicarle toda mi vida a esta lucha por el pueblo venezolano, a esta lucha con ustedes. Yo me siento de verdad muy fortalecido, terminamos el año con una gran fortaleza espiritual, con una gran fortaleza moral, porque estamos ya lo he dicho dando una gran batalla y no hay la menor duda de que nosotros tenemos la bandera de la razón, la bandera de la moral en alto, y quienes nos están combatiendo no tienen moral, no tienen razón; están perdidos y nosotros tenemos asegurados el camino a la gran victoria por Venezuela.
Mary Cruz Soler: Mire señor Presidente quiero que sepa que nosotros también defendemos con nuestro corazón, y que esa conspiración que hacen la podemos vencer nosotros con amor, paz y luchando con lo que hemos luchado hasta ahora, con lo que usted ha tratado de lograr apoyándonos en nuestra Constitución y quiero que sepa que usted no está solo, y que personas como nosotros nuevas, luchadores y emprendedoras apoyamos para defender a nuestro país, nuestra nación y nuestra Venezuela; porque quiero que sepa que eso es lo primordial aquí en este país, y que usted con constancia y perseverancia va a lograr todos sus objetivos, y que aquellas personas que quieran luchar en contra de nosotros pues no lo van a poder lograr y eso lo tiene que tener siempre presente.
Presidente Chávez: Que buena reflexión Mary Cruz “unidos seremos invencibles”. Mira y hablando de unidad te voy a hacer una pregunta ¿tú eres abogado en dónde te graduaste Mary Cruz?
Mary Cruz Soler: Soy graduada de la Santa María tengo ya siete meses graduada.
Presidente Chávez: Ah, estás recién graduada.
Mary Cruz Soler: Si, estoy recién graduada.
Presidente Chávez: Y tú estás trabajando ya.
Mary Cruz Soler: Bueno estoy tratando de luchar, tengo mi oficina, luchando Presidente, usted sabe como está la situación, pero para adelante porque para atrás ni un paso.
Presidente Chávez: Así es, te felicito chica.
Mary Cruz Soler: Señor Presidente quiero que sepa que yo estoy apoyándolo a usted a su disposición, usted lo que tiene que decir, es aquí está y yo con usted ahí apoyándolo independientemente para lo que sea, yo soy una mujer de batalla, luchadora y emprendedora por nuestro país.
Presidente Chávez: Mujer de batalla. Mira y hablando de mujeres de batalla en ¿dónde están las mujeres de batalla aquí? Como hay mujeres de batalla. Por todos lados están las mujeres de batalla de todos los tamaños y de todos los colores, pero todas con un inmenso amor por Venezuela ¡Que vivan las mujeres venezolanas que son mujeres de batalla!, y lo están demostrando Mary Cruz.
Bueno Mary Cruz ya tenemos tu teléfono, y te iba a hacer una pregunta Mary Cruz. Mira, tú estás o perteneces a alguna organización, tienes a algún grupo ¿a ver?
Mary Cruz Soler: Bueno señor Presidente quiero que sepa que siempre me ha gustado que trabajo aquí en Valle de La Pascua que he estado luchando también con el señor Gustavo Garrido uno de los principales de aquí de Valle de La Pascua que están luchando también son gente bolivariana, luchadora; somos emprendedores de todas las cosas buenas que podemos hacer por nuestro país, pero yo realmente estoy sola con toda mi familia que lo apoya, tiene dos personas muy especiales que son mis abuelitos que son personas viejitas y que realmente me han inculcado toda esta gran fortaleza hacia usted, todas las cosas buenas.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llaman tus abuelitos?
Mary Cruz Soler: Mi abuela se llama Francisca Gómez y Miguel Antonio González.
Presidente Chávez: ¿Están en Valle de La Pascua?
Mary Cruz Soler: Si están en Valle de La Pascua con nosotros, tenemos personas que lo quieren muchísimo. Tenemos un familiar que está recién llegado de Alemania y quiere saludarlo y, se lo voy a pasar para que lo salude Presidente.
Presidente Chávez: Bueno pónmelo pues a ver quien está llegando de Alemania.
X: Aló señor Presidente ¿cómo estás?
Presidente Chávez: Hola qué tal ¿y cómo te llamas tú?
Hilda Guillén Gómez.
Presidente Chávez: ¿Tú estás en Alemania?
Hilda Guillén Gómez: Si vengo llegando precisamente llegué en el día de hoy.
Presidente Chávez: ¿En qué parte de Alemania estabas tú?
Hilda Guillén Gómez: En la Suiza alemana.
Presidente Chávez: Ah, estabas trabajando, estudiando.
Hilda Guillén Gómez: Trabajando señor Presidente, luchando para ayudar a mi familiar para salir adelante.
Presidente Chávez: Y llegaste hoy a pasar unos días aquí.
Hilda Guillén Gómez: Si, vine a recibir el año con mi familia, y luego pienso regresar hasta que tenga una oportunidad buena en el país y quedarme acá trabajando porque adoro a mi país.
Presidente Chávez: ¿Qué profesión tienes?
Hilda Guillén Gómez: Presidente yo estudio Tributaria, aún no estoy graduada pero estudio Tributaria.
Presidente Chávez: Estás estudiando allá también.
Hilda Guillén Gómez: Si, estoy estudiando y trabajando para venir a luchar al país.
Presidente Chávez: Bueno chica recibe un abrazo y bienvenida a la patria, aquí estamos nosotros dando la gran batalla, y tú estás seguro que desde allá también la das y das tu grano de arena por Venezuela.
Hilda Guillén Gómez: Claro que si señor Presidente estamos para eso.
Presidente Chávez: Que pasen todos un feliz año nuevo en familia, allá con la familia Soler y con Francisco y Francisca y Miguel Antonio un saludo a esos viejitos.
Hilda Guillén Gómez: Amén señor Presidente y espero que usted pueda seguir luchando por nuestro país, que estamos esperando dar un paso adelante.
Presidente Chávez: Ahora es cuando seguiremos luchando.
Hilda Guillén Gómez: Gracias señor Presidente, le paso a mi primita la abogado que quiere despedirse de usted, suerte y felicidades.
Presidente Chávez: Suerte y feliz año para ti y para toda la familia.
Mary Cruz Soler: Amén.
Presidente Chávez: Bueno Mary Cruz me despedido de ti, nos despedimos de ti, mujer patriota y luchadora de Valle de La Pascua, gracias por llamar a “Aló Presidente”. Feliz año nuevo para todo el Guárico.
Muy bien desde aquí desde Yagua saludamos. Hay mucha gente aquí Dios mío ¿cuánta gente?, por ahí está el Alcalde de Guacara José Manuel Flores, saludamos al Alcalde de Guacara, aquí están representantes también de la Clase Media en Positivo del estado Carabobo, Flor Elisa Pérez, Ibelis Molina y Douglas Contreras; clase media en positivo y era lo que yo le iba a recomendar a esta amiga que llamó del Guárico, Mary Cruz Soler recomendarte a ti Mary Cruz y a todos y a todas quienes nos oyen dar batallas luchar por la patria requiere de muchas cosas: un nivel de conciencia, requiere disposición moral, mental, física, pero requiere también organización; así que nadie ande por ahí en solitario entonces ¡no!, todo el mundo debe incorporarse a alguna instancia organizativa en lo político o en lo social, lo económico; los círculos bolivarianos por ejemplo son ejemplos de organización popular, organización social; saludos a todos los círculos bolivarianos de Carabobo por ahí andan y de toda Venezuela, círculos bolivarianos de jóvenes, de mujeres, de campesinos, de obreros, las fuerzas bolivarianas, Fuerzas Bolivarianas de los Trabajadores saludo a todos sus líderes. Las Fuerzas Bolivarianas de las Mujeres, las Fuerzas Bolivarianas de los Indígenas, las Fuerzas Bolivarianas de los Campesinos, las Fuerzas Bolivarianas de los Estudiantes, la Federación Bolivariana de Estudiantes; la Fuerza Bolivariana de los Indígenas, la Fuerza Bolivariana de los Militares Retirados que ya no están en el servicio activo; así que no ande usted solo, no ande usted sola, vamos unión, organización; plan de trabajo, también hay que tener un plan de trabajo, el plan de batalla pues ¿qué vamos a hacer hoy, qué vamos a hacer mañana, cuál es la estrategia, cuál es la táctica del momento, cuál es la coyuntura que estamos viviendo?, y eso requiere de mucho debate, mucha discusión, mucha participación individual y colectiva en el trabajo de todos los días en esta gran batalla por Venezuela. Saludamos pues a clase media en positivo del estado Carabobo, saludamos a los representantes de la Organización Familia Militar por Venezuela, Yelitza Rodríguez de Bernal, Leonor de Pérez y un grupo de damas de la familia militar por Venezuela. El alcalde del Municipio Libertador del estado Carabobo Argenis Loreto le damos un gran saludo, Angel Vargas, gerente, Vladimir–Bolarencko representante de profesionales e intelectuales de Venezuela en el estado Carabobo y gran amigo nuestro, saludamos a estos dos gerentes y pido un aplauso especial para ellos: Félix Rodríguez y Luis Marín, gerentes generales, Félix Rodríguez de Occidente y Luis Marín de Oriente del país; gerentes de Pdvsa y tienen muchos años en esta industria y el valor que tienen ellos, tienen muchos valores, pero yo diría que estos gerentes de Pdvsa no solo Félix Rodríguez y Luis Marín sino muchos otros, de esa llamada Nómina Mayor, de la Nómina Contractual, de la Gerencia Técnica que tienen muchos años en la empresa y que se han mantenido firmes en el marco de la Constitución que no se han prestado a la conspiración, que no se han prestado “a la puñalada trapera contra el corazón de la madre patria de la Venezuela de la madre de la patria”, a ellos hay que hacerles un reconocimiento yo diría que especial ¿por qué?, porque han sobrevivido, porque han pasado una especie de pantano a pesar de que buena parte de esa alta gerencia petrolera se desnacionalizó, se alineó, le vendió su alma al diablo esta gente se queda con la patria y eso tiene un mérito extraordinario, y por eso mi reconocimiento para todos ellos. También saludamos pues de manera muy especial en este programa ya lo dije a Alí Rodríguez Araque, presidente de Petróleos de Venezuela, luchador incansable, cualquiera se equivoca porque ven a Alí con un bastón él camina más rápido que cualquiera, y corre también. Pues bien saludamos a Alí y también está el Ministro de Energía y Minas venía con nosotros en el helicóptero, allí está Rafael Ramírez, ayer tuvimos en Guaraguao, estuvimos ayer en el barco ¿cómo es que se llama el barco que está allá, que visitamos ayer?, el Bárbara Palacios y ayer estuvimos en ese barco y ya terminó de descargar componentes a la refinería de allá de Guaraguao y condecoramos al Capitán y a todos sus tripulantes y condecoramos a un grupo de patriotas y también lo hicimos antier en Carenero y también se dio la “Batalla de Carenero, la Batalla de Guaraguao”, el pueblo oriental así como el pueblo carabobeño pueblo heroico que no permitió que le pararan su refinería porque lo que aquí pasó igual ocurrió en casi todo el país la mayor parte de los gerentes se fueron y dejaron saboteadas las instalaciones, pero en la refinería, y allá va otra gandola ¡miren!, ¡eso!, siguen saliendo gandolas ahí va la gasolina y el gasoil. Bueno así que allá van, saludamos pues a la gente, a los gandoleros que andan recorriendo las carreteras y las autopistas de toda Venezuela.
Bueno por allá en Oriente en una ocasión comenzando el mes llegaron incluso a echarle un aceite a una carretera y una gandola pues se salió de la vía, hasta ahí llegó el desespero de los conspiradores, de los traidores a la patria.
Bueno así pues que quiero saludar al Ministro de Energía y Minas y por ahí vi que llegó la Ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Ana Elisa Osorio; saludamos a todos ustedes.
También está con nosotros el Contralmirante José Rafael Pérez Montero quien ha estado también dando la gran batalla en Puerto Cabello junto al pueblo de Puerto Cabello y él es el Comandante de la Guarnición de Puerto Cabello el General de División Jorge García Carneiro está por aquí también con nosotros, Comandante de la III División de Infantería del Ejército, está también el Comandante de la Guarnición de Valencia y al mismo tiempo Comandante de la 41 Brigada Blindada General de Brigada Gustavo Rangel Briceño lo saludamos con mucho afecto, todos estos generales de la patria. Un aplauso para todos: Generales y Almirantes de la patria, militares de la patria conscientes de su responsabilidad. Por allí está también el General de Brigada Eduardo Centeno, Comandante de la 42 Brigada de Infantería Paracaidista allá en la ciudad de Maracay, los paracaidistas de Venezuela. General de Brigada José Arévalo, jefe del Estado Mayor del Comando de la Defensa Aérea, la Fuerza Aérea ¿cómo estás Arévalo, cómo están ustedes? Saludos al General de Brigada de la Aviación, Julio Fernández, comandante de la Base Aérea El Libertador, allá en Palo Negro, Julio Fernández, además paisano de allá de la tierra llanera de Barinas, pues mi respeto a todos muchachos, de la Guardia Nacional, aquí están vean ustedes, unión, unión: la Fuerza Armada unida: Ejército, Marina, Aviación y Guardia Nacional como un solo cuerpo armado defendiendo la soberanía de la patria, y para eso fue que nació la Fuerza Armada y allá va otra gandola, y esa ronca duro ¿vale?, esa gandola ronca duro y por ahí está también el general Jesús Méndez Orozo ya lo subieron aquí ¿a ver?, el es el segundo Comandante, Jefe del Estado Mayor de la Cuarta División Blindada, nuestro saludo al general Méndez Orozo.
Nelson Martínez está por ahí también, Gerente de la Refinería de Puerto La Cruz y vamos a saludarlo a felicitarlo a esa Refinería nunca lograron pararla, y ahí está trabajando en un 80 por ciento.
Iván Hernández está por aquí también, el Gerente del Complejo de Refinería de Paraguaná. Iván ¿cómo estás?, solo por teléfono habíamos hablado, con Nelson hablé ayer, pero contigo hablé por teléfono. Debo decirles algo, Iván Hernández estaba jubilado y se presentó un gerente de altos kilates. Allá va otra gandola y nos está saludando. Las gandolas van a estar pasando por ahí ¿cada cuánto?, oye, pero están pasando cada diez segundos ya ¿ah?, ¿cuántas gandolas van a salir hoy de aquí, Acosta Carles?, 200.
Iván Hernández ¿qué tal Iván? Este caballero Iván Hernández, está allá en Paraguaná, recuperando la Refinería más grande del mundo que los traidores a la patria, pues trataron de quebrarla, trataron de hacerle daño, pero esta gerencia nueva, este nuevo gerente y los trabajadores, los líderes obreros y los técnicos patriotas pues impidieron que quebraran esa Refinería y pronto estará funcionando plenamente ¿qué tal Iván?
Iván Hernández: Muy bien, muchas gracias Presidente.
Presidente Chávez: ¿Tú de dónde eres, Iván?
Iván Hernández: Del estado Falcón, un pequeñito pueblo llamado Los Taques.
Presidente Chávez: ¿Los Taques?, yo pasé una vez por allá en tanques en unas maniobras hace años atrás, y ya tú estabas retirado, Iván.
Iván Hernández. Ya yo tenía cuatro años retirado.
Presidente Chávez: Pero tú eres un muchacho, vale.
Iván Hernández: Bueno no tanto, son sesenta y dos años.
Presidente Chávez: Bueno yo tengo cuarenta y ocho, imagínate somos unos muchachos, y cuéntanos.
Iván Hernández: 62 años con cuarenta y dos años de servicio en la industria, y prácticamente casi toda en la Refinería de Amuay, Cardón en Paraguaná.
Presidente Chávez: Casi toda tu vida trabajando en la Refinería de Amuay.
Iván Hernández: En Paraguaná estuvo asignado en Champlens en los Estados Unidos en la Refinería, en Vinicia, California, en la Refinería de Lemont en Chicago y por supuesto he escalado todas las posiciones dentro de la empresa como gerente de operaciones, subgerentes, gerentes de la Refinería de Amauy, el primer gerente del Centro Refinador de Paraguaná, así que hay bastante experiencia con todos mis compañeros para lograr ese gran reto de reiniciar la Refinería de nuevo.
Presidente Chávez: Qué bueno. Gerentes de la patria. Experiencia y además patriotismo porque las dos cosas hacen falta, Bolívar qué razón tuvo y sigue teniendo cuando dijo aquello “El talento sin probidad es un azote”, y aquí tenemos experiencia, talento pero sabemos que probidad, ética. Bueno, Iván ya te visitaremos por allá por la Refinería de Paraguaná y estoy seguro que esto estará arrancando plenamente esa Refinería.
Saludamos también a Rafael Rosales presidente de Fedepetrol. ¿Qué tal Rafael, cómo te ha ido? Rafael Rosales ¿qué tal Rafael?
Rafael Rosales: Muy bien, orgulloso de ser venezolano y orgulloso de liderar en este momento a ese bastión de trabajadores petroleros de la nómina diaria y de la nómina contractual que en conjunto con las Fuerzas Armadas y con ese noble pueblo de Venezuela estamos garantizando la operatividad de la industria y de la democracia en nuestro país.
Presidente Chávez: Bueno, Rafael Rosales es el presidente de Fedepetrol, líder obrero, a través de él mi saludo a él, mi amistad, mi afecto, y a todos los trabajadores petroleros de Venezuela, Igual tenemos por aquí al presidente de Sunapetrol, Sindicato Unido de Trabajadores Petroleros Nelson Núñez ¿dónde está Nelson por ahí?, ahí está Nelson con su chaqueta ¿cómo estás Nelson?, estos son líderes obreros. Estos no son farsantes ni es gente que se dice dirigente obrera para estar “apuñaleando por la espalda a los trabajadores venezolanos”, como la llamada CTV por ejemplo ¿no?, estos son verdaderos líderes que vienen de abajo y, no forman parte de la élite sindicalera que se enriquecieron traicionando los intereses de la clase obrera venezolana y la destrozaron, ustedes la están reconstruyendo. ¿Qué tal Nelson, cómo están esas luchas? Nelson ¿cómo te sientes?
Nelson Núñez: Buenos días Presidente muy bien, y lo que ya dijo Rosales. Nosotros nos dijimos en una oportunidad, bueno Rafael súmate a la zona de Occidente que nosotros nos sumamos a la zona de Oriente, nos compartimos y hablamos con los trabajadores y aquí tenemos que darle un reconocimiento nacional a todos los obreros de la industria que desde el primer día que llamaron a ese paro se han mantenido en su sitio de trabajo operando a la industria, manteniendo a la producción, y hasta ahorita algunos confundidos que empezaron a amenazarlos y a decirles que ya Chávez estaba tumbao que se vayan de la industria y los hemos ido llamando y fuimos a su casa y fuimos hablando con ellos y ya se están incorporando. En este momento el 85, 90 por ciento de toda la Nómina Contractual debe estar en su sitio de trabajo para poner junto con los gerentes de Occidente y de Oriente ya operativamente la industria en su totalidad.
Presidente Chávez: Bueno fíjate Nelson, ustedes se dividieron entonces de manera inteligente, Nelson está en Oriente y Rafael está en Occidente liderizando a los trabajadores petroleros, adelante muchachos y salúdenme a todos los líderes obreros del país y a todos los trabajadores. Y además tenemos buenas noticias, todos los días estamos recuperando espacios y esta es una batalla en donde vamos avanzando, conquistando terrenos, conquistando espacios, consolidando espacios. Ayer me informaba Alí Rodríguez y Rafael Ramírez que ya hemos logrado el control de los sistemas de las nóminas y el sistema de control de pago porque eso también lo habían saboteado para que no le pudiéramos pagar, Felipe, ahí está el Ministro también, Felipe qué tal, Felipe Pérez Martí. Fíjate, Felipe tú que sabes tanto de eso, sabotearon los sistemas de la nómina para que no le pudiéramos pagar a los trabajadores Rafael y Nelson, afortunadamente un equipo ahí de jackers ¿no?, que los comandas tú, tú no eres el que tienes un equipo, unos tipos ahí que son unos aviones unos super jackers.
Felipe Pérez Martí: Si, un trabuco de jackers, Presidente, son de talla mundial que forman parte de un movimiento solidario a nivel mundial que va a estar marcando la pauta.
Presidente Chávez: No hay quien pueda con ellos. Me dicen que hay uno de ellos que apenas llega a un sitio y con mirar nada más y oler ya detectan en donde están ...
Felipe Pérez Martí: No tanto así.
Presidente Chávez: Eso es un brujo ya.
Felipe Pérez Martí: Tienen unos aparatitos especiales.
Presidente Chávez: Ah, un aparatito que detecta y entonces son, es que esta guerra tiene ahora una dimensión que no había cuando la Guerra de la Independencia Bolivariana la de Bolívar no había, ¿verdad, Chucho?, la guerra electrónica, eso no existía, eso era pura guerra de caballería, con lanzas y algunos fusiles, y ahora la cosa es hasta más emocionante la guerra es integral, porque es guerra electrónica y los jackers, los contra jackers. Bueno, que si la señal del Canal 8 la quieren interferir la interfieren, y entonces viene la contra señal. Por aquí está también Chucho Romero Anselmi presidente del mejor canal de televisión que tiene la América Latina, Jesús Romero Anselmi, el Canal 8, ¿cómo está tu mujer, Romero?, ¿cómo estás tú?, Chucho Romero Anselmi.
Chucho Romero Anselmi: Dígame Presidente.
Presidente Chávez: Como estás hermano, cómo te sientes aquí en Yagua.
Chucho Romero Anselmi: Muy bien, muy bien, además disfrutando del 2 por ciento de sintonía que apenas tiene el canal ¿ja, ja, ja?, tiene 2 por ciento, dicen ellos.
Presidente Chávez: ¿Tiene 2 por ciento?
Chucho Romero Anselmi: Nada más, eso lo dicen ellos.
Presidente Chávez: Ah, yo leí, eso lo dijeron en aquella rueda de prensa.
Chucho Romero Anselmi: Rueda de prensa internacional, incluso.
Presidente Chávez: Con aquella rueda de prensa que salieron con las tablas en la cabeza ¿chico?, y dieron vergüenza los dueños de los medios, ellos quisieron hacer una gracia y les salió una morisqueta, al señor Granier, al señor Ferrera, al señor Ravel...
Chucho Romero Anselmi: Y Camero.
Presidente Chávez: Camero estaba también ahí.
Chucho Romero Anselmi: Si, el Canal 10.
Presidente Chávez: Camero ¿el viejo?
Chucho Romero Anselmi: Si, si el padre.
Presidente Chávez: Oye, Camero, como te metes tu en eso ¿chico?, lo que da es tristeza ¿vale?, se lo llevan para allá, y se lo llevan. Bueno entonces ellos convocaron una rueda de prensa con la prensa internacional y desde que arrancó el primer periodista fue plomo que les echaron hasta que no aguantaron, se les fueron los periodistas, bueno eso es parte de esta guerra.
Chucho Romero Anselmi: Pero fue así como un curso propedeutico ¿no?
Nora Uribe: Claro del buen periodismo y lo que no se debe hacer en el periodismo.
Presidente Chávez: Ah, claro. Miren yo de verdad ¿ahí va otra gandola? ¡Bravo! Otra gandola más. En cuántos minutos cargan una bicha de esa, ¿cuánto?, tú y que andabas manejando una Acosta Carles.
Acosta Carles: No, yo me monté encima de una porque, habían algunos periodistas de los medios de comunicación social que dijeron que si yo sacaba la gandola tenía que pasar por encima de su cadáver, y por eso fue que me monté encima para apartármelos.
Presidente Chávez: Ah, pero a mi me dijeron que tú ibas manejando la gandola, y tu esposa no iba ahí.
Acosta Carles: Iba de copiloto.
Presidente Chávez: Chequeándolo ¿verdad?, cómo estás mi vida, y los muchachos, y el gordito.
Mujer: Buenos días Presidente, Saludos le mandaron.
Presidente Chávez: Dámele un beso, la señora de Acosta Carles.
Mujer: Ya el gordito dice Chávez y tiene dos años.
Presidente Chávez: Tiene dos años ¿cómo es que se llama?
Mujer: Felipe Antonio.
Presidente Chávez: Felipe Antonio como mi compadre, y aquí está con nosotros, Felipe Acosta Carles. Oigan al catire Acosta, oigan su grito indomable, sigues aquí con nosotros no te mataron mi compadre. Felipe Antonio Acosta Carles.
Bueno y entonces las gandolas. Por aquí vi también a la Ministra de Salud y Desarrollo Social, María Urbaneja, bienvenida. Adán Chávez, también está ahí, rodeada de ministras está Adán Chávez, está bien ubicado allí ¿no?, saludos a todo el Instituto Nacional de Tierras, revolución agraria, Adán Chávez, adelante con esos campesinos. El año 2003 tiene que ser un año de avance de la revolución, la aplicación a fondo de las nuevas leyes, las leyes habilitantes y las que no son habilitantes también. Aplicación a fondo de la Constitución y las leyes de la República Bolivariana.
Ya va, pero déjenme hacer el programa yo los amo a todos y a todas. Mira qué linda con el Che Guevara en el pecho, mujer, Ernesto Guevara.
Bueno, también tenemos a unos periodistas internacionales de Rebelión periódico de España, Edy Franco la saludamos y a todos los periodistas que nos visitan, Nora.
Bueno aquí hay muchísima gente yo no los saludo a todos porque sino paso todo el día saludándolos a todos y a todas. ¿Cómo está la gente de Mérida?, vi por allá también a una gente de Mérida, y allá está Paul Gillman ¿cómo estás Paul y la guitarra y el rock, el rock and roll, yo cantaba rock and roll. Ah, pues, pero Adán, Adán le decía Danco...
Nora Uribe: Por el pelo largo.
Presidente Chávez: El pelo larguísimo. Mira cuando yo era cadete llegue a Barinas una vez de vacaciones y Adán andaba con el cabello hasta aquí, le llegaba casi hasta la cintura y con unas sandalias y unos jeans rotos y se iban para Mérida pidiendo cola, mira yo te llevo, no, no, yo me voy pidiendo colas “pis and lock”, y a Adán le decían Danco y tenía un conjunto de música y cantaban en Mérida aquella canción de Cherry Navarro “una lágrima en la mano, un suspiro muy cercano y los cuerpos que se juntan, Aleluya. Un reloj con treinta horas el cartel que no funciona, una piedra en el vacío ¿te acuerdas Adán?, Adán se robaba el show, estábamos recordando hace unos días al Cherry Navarro ¿se acuerdan ustedes de Cherry Navarro?, claro, claro quien lo va a olvidar. Ana Elisa ¿tu te acuerdas, tú cantaste con Cherry Navarro, verdad?
Ana Elisa Osorio: Si me acuerdo de Cherry Navarro ¿si?
Presidente Chávez: Cherry Navarro murió muy joven, era un cantante de mucha pegada.
Ana Elisa Osorio: Si, de leucemia.
Presidente Chávez: De leucemia, estábamos acordándonos hace poco con mis hijas, y con Carmencita Padrón me llevó de regalo un CD de Cherry Navarro y yo estaba recordando a Danco pues, Adán con una guitarra aquí y no se qué más y una melena, así como la que tiene Paul Guillman el rock and roll bolivariano. Saludo pues a todos los artistas de Venezuela y nuestros respetos a todas esas corrientes musicales que son producto del alma de los pueblos del alma de la juventud, nosotros siempre estaremos jóvenes. Leía un pensamiento en una agenda que me regaló el presidente del Instituto de Tierras una agenda muy bonita, una agenda artesanal con muchos pensamientos y en alguna parte leí algo muy bonito que dice así: “Se pone viejo no el que se le arruga el cuerpo, se pone viejo el que se le arruga el alma”, ese si es un viejo y por eso nosotros siempre seremos jóvenes a los cincuenta, a los sesenta, a los ochenta seremos unos jovencitos porque nunca se nos arrugará el alma.
Bueno saludos pues a todos los que están aquí a todas y a todas, es que hay tanta gente y por aquí veo a Carmen ¿qué tal cómo estás Carmen?, allá estábamos montados en un barco. Pues bien, ahora tenemos un vídeo y estamos terminando el año con este programa en este sitio que ya quedará para la historia “la Batalla de Yagua”. Pues bien vamos a ver un vídeo y estamos terminando el año 2002 y vamos a presentar un breve resumen de algunos acontecimientos y hechos de este año, año glorioso este ¿ah?, este año derrotamos la conspiración anti venezolana, este año quedará escrito para la historia para la gran historia de la Venezuela nueva qué año tan bonito éste el año 2002 y veamos el vídeo resumen del 2002.
Resumen del año 2002
Fue el año estelar para el pueblo venezolano.
(Vídeo Rescate de la Constitución).
Mediante un zarpazo a las instituciones del Estado y a la Constitución arremetieron contra las aspiraciones de justicia social y equidad del pueblo venezolano para derrocar al gobierno legalmente constituido.
(Imágenes).
Fracasaron porque subestimaron el coraje del pueblo que se lanzó en masas a la calle.
Periodista internacional: Los chavistas que en un primer momento parecían una minoría resignada al nuevo orden institucional han llegado hasta las puertas del Palacio Presidencial de Miraflores aquí en Caracas, dispuestos a luchar para que su líder Hugo Chávez regrese a la Presidencia.
(Imágenes).
Pueblo y gobierno unidos rescatan la constitucionalidad.
Y sin rencores ni retaliaciones volvimos a la tarea de reconstruir el país con el sueño de tener una patria más justa, más equilibrada y con mayor inclusión social.
La convocatoria a paro fracasa y aún así pretendieron paralizar el corazón económico del país, la industria petrolera.
No se identifica: En este momento le digo a todos los venezolanos que Guarenas también es parte de Venezuela, y nosotros tenemos gasolina, eso es mentira lo que los otros canales están diciendo que hay desabastecimiento y, esas cuestiones.
Entrevistado: Y si la gente se normaliza la gasolina puede alcanzar para todos.
Moderador: Finalmente el pueblo y el Gobierno trabajan para derrotar la conspiración.
En la última semana se han movido nueve buques y algunos de ellos ya han descargado y se dirigen a otro destino, y otros tanto se encuentran atracados en proceso de descarga, de igual forma se han movilizado en todo el país, más de cuatro mil trescientas setenta y seis gandolas con ciento sesenta millones de litros de gasolina aproximadamente, gracias al heroico esfuerzo de hombres y de mujeres amantes de la patria que participan activamente en la reactivación de la industria.
Es por ello, que el pasado viernes 27 de diciembre, el presidente Hugo Chávez otorgó 67 condecoraciones para este personal civil y militar acompañado del Ministro de Energía y Minas, del Ministro del Interior y Justicia entre otras autoridades civiles y militares. El presidente Chávez otorgó la Orden Libertador en su cuarta y quinta clase, además de la Orden Francisco de Miranda en su tercera clase.
Entre los funcionarios que fueron homenajeados en esta ocasión se encuentra personal de la Marina Mercante: pilotos, copilotos, maquinistas, primeros oficiales, miembros de PDV Marina, tripulantes del Buque Pilín León, trabajadores adscritos a la Planta de Carenero, empleados del Ministerio de Energía y Minas y de Petróleos de Venezuela, Pdvsa.
Micro, desde Carenero
Presidente Chávez: Aquí precisamente en Carenero, tenemos el buque que los conspiradores habían convertido en su insignia desestabilizadora, y habían ellos asegurados que ese buque nadie podía moverlo ¿bueno?, le hemos demostrado que el buque podemos moverlo, y mire que se ha movido el Pilín León, mire que se ha movido el Pilín León, desde que comenzamos a moverlo hace apenas cuatro o cinco días después que lo tuvieron paralizado más de dos semanas el buque descargó cuarenta y cuatro millones de litros de gasolina allá en Bajo Grande.
(Música, Venezuela)
Así concluye el año 2002, el año que el mundo conoció el momento estelar de los venezolanos en su lucha por la justicia social.
Presidente Chávez: En Venezuela. Bueno miren qué bonito vídeo este que hemos visto ¡qué bonito!, miren como cerró esa imagen, ese era el Pilín León. Claro porque era en la noche y estuvimos en el barco lo recorrimos, condecoramos a su capitán, a sus tripulantes patriotas, esos son unos libertadores rescataron los buques los estamos rescatando estaban secuestrados por los antipatriotas para no llamarlos realistas, porque claro a estas alturas han pasado ya 200 años no son realistas, pero son como si fueran realistas pues. Los patriotas y los realistas pues, los antipatriotas. Esos barcos los tenían secuestrados los anti patriotas y fueron rescatados por estos marinos de la patria, y qué bella esa imagen en la noche de Carenero del Pilín León con sus luces, veníamos bajando ya del barco y pasamos allí como unas dos horas. Veamos esa imagen ¿a ver?, ese es el Pilín León y sigue moviéndose y ahora está moviéndose de nuevo creo que hacia Amuay a buscar más combustible es un barco bastante grande muy tecnificado, allí estábamos subiendo al barco y veníamos de unas lanchas y allí están los oficiales de la Marina de Guerra la Marina Libertadora, la Marina ha estado trabajando muchísimo y felicitamos desde aquí al Almirante Camejo Arenas, al Almirante Magnilia y a todos los Almirantes y oficiales superiores, ahí está el capitán del Pilín León y su tripulación de patriotas, esos dos capitanes están dirigiendo el barco. Allí están las pasarelas y vean todas las tuberías que tiene ese tanquero y tenía cuarenta y cuatro millones de litros de gasolina allá en el Lago de Maracaibo, ahí estuvimos un rato. Los obreros, ahí están los marineros, los trabajadores; todos son unos patriotas: capitanes de altura de la Marina Mercante orgullosos de lo que están haciendo y allí está el Ministro de la Defensa muy emocionado. Ahí está el general Prieto véanlo ¿cómo es que es el nombre completo del Capitán del Pilín León?, el capitán López Peña y allí está y vamos a darle un aplauso desde aquí al capitán patriota López Peña de allá de Falcón de la Sierra de Falcón, y decían los desesperados que era una tripulación que venía Fidel Castro al frente del barco que iban a chocar contra el Lago de Maracaibo, contra el Puente que iban a acabar con Maracaibo. Saludamos al capitán Longart desde aquí. Ese es un capitán de altura que me está explicando todo el sistema del barco. Longart estaba trabajando en una empresa privada de un ferry, renunció y aun cuando él es primer capitán aceptó ser segundo capitán en este barco para moverlo y aceptó pasar al mando del primer capitán. Pues bien estos son hombres de la patria, algunos renunciaron a sus trabajos en empresas o dejaron a alguien encargado de alguna empresa en donde trabajan y se fueron y están a bordo desde hace ya más de dos semanas y uno le pregunta y ¿cuándo van a ver la familia?, ayer me dijo uno, Presidente primero la patria, la familia está bien, ellos por teléfono lo estamos saludando y pendiente de ellos y aquí estamos sirviéndole a la patria. Y algunos de ellos me recordó el mandato aquel de Bolívar “cuando el clarín de la patria llama hasta el llanto de la madre calla”. Patriotas.
Bueno ahora el vídeo íntegralmente nos presentaba un resumen del año 2002. Apenas destellos del año ¿pero qué año?, año para la historia también. Cada año de la revolución va adquiriendo un signo propio: 1998 ¿qué año fue aquel? Insólito, inolvidable. Nos fuimos a la batalla electoral y contra muchos pronósticos y trampas y trampitas y que querían darnos un golpe de Estado. Ustedes lo recuerdan señores Oficiales. Había incluso y muchos de éstos de Plaza Altamira estaban ahí tratando, pero no pudieron. Pero el año 98 fue un año tremendo año, la victoria electoral contra viento y marea, contra campañas mediáticas que esas no son nuevas tampoco. Luego vino el año 1999 el año de la Constituyente, revolución polïtica, movimos las estructuras históricas de abajo, revolución social, revolución moral, Constituyente y la nueva Constitución que acaba de cumplir tres años la bolivariana y eso fue en el año 99.
El año 2000 fue el año de la relegitimación. Relegitimación de las nuevas instituciones nacidas en la Constitución. El 2001, y bueno fue el año de las campañas electorales de legitimación, una segunda elección presidencial, elecciones de gobernadores, alcaldes, Asamblea Nacional y por ahí vimos a un grupo de diputados por cierto, están los diputados, amigas y amigos de la Asamblea Nacional y patriotas, un saludo a Willian Lara el presidente de la Asamblea Nacional y a todos los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional pero especialmente a los de la revolución, los diputados que están con el pueblo y manteniendo su compromiso con el proyecto contenido en esta Constitución, bueno eso fue en el año 2000.
El año 2001 fue el año de la Ley Habilitante, paso firme hacia el inicio del proceso de transformación de las estructuras sociales, de las estructuras económicas que son la médula, la médula del proyecto porque no haríamos nada con quedarnos en una Constitución y en puras promesas y en unas estructuras políticas y jurídicas ¿no?, esos son instrumentos para ir al fondo de la idea del proyecto ¿cuál es?, la transformación socio económica del país, para que tengamos un país de iguales en donde todos los venezolanos tengamos un buen nivel de vida: educación para todos, salud para todos, vivienda para todos, tierra para el campesino, empleo, trabajo, salario justo, distribución equitativa de la riqueza, Comenzó ese proceso sobre todo en el año 2001, producto o a través de aquel conjunto de Leyes Habilitantes buscando la médula de la situación nacional. Y luego el año 2002. Ustedes deben recordar que desde el año pasado estábamos diciendo que el año 2002 sería el año de la consolidación de la revolución bolivariana, bueno nos pusieron a prueba, parece que alguien dijo, vamos a ver si es verdad. Bueno ha sido cierto. Este año hemos vencido una de las más grandes conspiraciones que contra Venezuela se han planificado con ramificaciones internacionales incluso, este año 2002 hemos derrotado el golpe de Estado de abril el pueblo y la Fuerza Armada, los patriotas contra los realistas anti patriotas los derrotamos. Ahora, llegamos al 14 de abril como se vio en el vídeo hicimos un llamado a la reflexión, hicimos un llamado al diálogo, hicimos un llamado a la rectificación nacional pero hay sectores que no quieren oír ni aceptan llamados al diálogo ni quieren llamados la reconciliación, ni quieren rectificar, y entonces montaron de nuevo entre los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre vinieron montando un nuevo plan, y ellos pensaron ahora si es verdad que se va Chávez, Navidades sin Chávez dijeron, y así se lo pregonaron al mundo, y ellos mismos llegaron a creérselos, los mismos sectores del golpe de abril. Algunos sectores militares que ahora están en la Plaza Altamira, algunos dueños de medios de comunicación, sobre todos los que tienen más peso, más poder; sectores de Fedecámaras y de ese empresario anti nacional, sectores sindicaleros por no decir, es la mejor palabra, no son sindicalistas, sindicaleros de la CTV, partidos políticos, gobernadores, alcaldes comprometidos con esta conspiración y ¿bueno?, por supuesto igual que en abril, algunos o buena parte, no algunos, una parte importante de la alta gerencia petrolera. Por cierto que estábamos leyendo anoche un libro que recomiendo Pdvsa y el golpe es una recopilación de varios autores con un prólogo de Francisco Mieres buen amigo nuestro y saludamos a Francisco un buen libro, Pdvsa y el golpe petrolero, y por aquí comienza en las primeras páginas el año 1919 –vean ustedes esta figura de un análisis histórico de lo que es el petróleo y algunas citas documentales- citas de algunas expresiones como por ejemplo Winstn Churchill en 1913 primer lord del almirantazgo británico qué dijo : nuestra línea política (cito) nuestra línea política está trazada en el sentido de que el almirantazgo debería convertirse en propietario y explorador de los yacimientos capaces de atender sus propias necesidades de combustibles, es decir, apoyar el poder marítimo con los yacimientos existentes en zonas marítimas, y eso lo decían en 1913 desde Londres. Y desde Francia, Henry Belenguer en 1914 director de la Comisión Francesa del Petróleo para la Primera Guerra Mundial dijo lo siguiente: oigan bien esto, oigamos bien esto porque esto tiene que ver con lo que hoy está ocurriendo en Venezuela. “El que sea dueño del petróleo será dueño del mundo porque gobernará los mares por medio de los petróleos pesados, gobernará el aire por medio de los petróleos ultra refinados y gobernará la tierra por medios de las gasolinas y de los aceites de calor y alumbrado y, además de esto gobernará a sus congéneres en un sentido económico a causa de las fantásticas riquezas que obtendrá del petróleo esa maravillosa sustancia que es más preciada y más buscada que el oro mismo”.
En 1919 un instructivo del Departamento de Estado decía lo siguiente: Señores la vital importancia de obtener adecuados abastecimientos de petróleo mineral tanto para las presentes como las futuras necesidades de los Estados Unidos han sido puestas actualmente en forma imperiosa en este Departamento de Estado. El desarrollo de regiones con yacimientos de petróleo comprobados y la exploración de nuevas áreas está siendo realizada de manera agresiva en muchas partes del mundo por ciudadanos de varios países y se buscan activamente concesiones de derechos mineros, se desea obtener la más completa y reciente información con respecto a tales actividades. Se les ruega otorgar toda la legítima ayuda a todos aquellos ciudadanos e intereses norteamericanos –dignos de confianza y responsables que estén tratando de obtener derechos o concesiones de petróleo mineral, 1919 y también el libro comienza en su primera parte a hacer una referencia muy importante a un hecho que aconteció aquí en Venezuela hace cien años la llamada Guerra del Asfalto que la llamaron algunos la revolución libertadora, pero no fue ni revolución nada, ni fue libertadora mucho menos ¿no?, fue una guerra dirigida contra Cipriano Castro en los años 1901 hasta 1902 y la dirigió el general y banquero muy rico Manuel Antonio Matos, banquero y general, fueron armados, armaron un ejército contra aquel presidente nacionalista que fue Cipriano Castro, general nacionalista Cipriano Castro que fue luego maltratado por la historiografía venezolana y quedó por allí en algunos libros como El Cabito pero no fue ningún Cabito fue un tremendo presidente nacionalista le hicieron la guerra los sectores oligárquicos nacionales conectados con intereses transnacionales y lo bloquearon también, y bueno a nosotros cien años después nos han bloqueado un auto bloqueo pero dirigido por los mismos intereses que en aquel entonces luchaban por los campos de asfalto de Guanoco en el estado Sucre que era la explotación que ya estaba comenzando estaba entonces una compañía llamada New York and Bermudez Company subsidiaria de General Asfalt.
Allá va otra gandola. Allá salió otra gandola, adónde irá esa gandola. Saludos. Seguro que van oyendo Aló Presidente por el radio de la gandola desde aquí lo saludamos y un aplauso a los gandoleros de la gasolina y del gasoil, ahí va para Venezuela la energía y vean ustedes a recorrer las autopistas rumbo a las estaciones de servicios y de ahí directo a su vehículo al tanque de su vehículo, de su moto, de su camioneta, de su camión, de su tractor; y esa es la victoria de Yagua ahí está reflejada en las gandolas llenándose y saliendo a la distribución de combustible.
Pues bien estaba citando este libro que lo recomiendo Pdvsa y el Golpe. Pues entonces este año 2002 hemos derrotado el golpe de abril y el golpe de diciembre porque esto también pretendió tumbar, derrocar al gobierno constitucional al gobierno bolivariano; así que ha sido un año de muchas batallas, un año de muchas victorias, un año de mucha moral, de mucha fuerza, de mucha unidad, de mucho aprendizaje, cuánto hemos aprendido este año. Gracias Dios mío por mandarnos estas pruebas porque son pruebas para ver si es verdad, bueno como decía un manager de béisbol que yo tenía, vamos a ver si es verdad que usted sirve para algo y ponían a uno a pitcharle a los grandes ya, a los tipos de veinte años y uno tenía catorce o quince años. Bueno gracias Dios mío por mandarnos estas pruebas porque cómo aprendemos, cómo hemos aprendido, cómo se ha incrementado la conciencia del pueblo venezolano este año 2002, cuánto se ha incrementado la capacidad de combate del pueblo venezolano, cuánto se ha incrementado este año bendito 2002 con todos los dolores que traemos, con toda la sangre que ha corrido: las víctimas, los familiares y ese dolor lo cargamos, las angustias que a un pueblo le han producido, que por supuesto no lo queríamos, quién lo iba a querer, solo los conspiradores para tratar de quebrar al país y para tratar de asesinar a Venezuela, cuánta fortaleza hemos adquirido este año, cuánta unidad, cuánta reflexión en los soldados de Venezuela, cuánta fortaleza unitaria de los militares venezolanos, cuánta capacidad de integración entre Fuerza Armada y pueblo, y luego ahora finalizando el año esta nueva batalla que nos va a permitir o que nos ha permitido ahora sí profundizar en la nacionalización del petróleo venezolano y en la recuperación de nuestra industria petrolera para ponerla al servicio del pueblo venezolano para que le rinda los frutos que requiere el pueblo para continuar consolidando un proyecto equitativo, un proyecto igualitario, un proyecto justiciero el proyecto bolivariano.
Bueno, tenemos un vídeo. Algunas opiniones de la gente en la calle.
Sondeo de opinión, efectos del sabotaje petrolero, acciones del Gobierno
Entrevistada: Mira el Gobierno está haciendo todo lo que está a su alcance, es más tengo entendido y he visto por la televisión que ha pedido ayuda más que todo a Curacao, a Brasil y ellos le han dado la mano para resolver, para ayudarnos a resolver este problema.
Entrevistado: Bueno está movilizándose por todos lados de Curacao viene un barco, y el Pilín León creo que llegó aquí a Higuerote a Carenero y ojalá que se resuelva rápido este problema.
Entrevistado: Porque si no fuera por el Gobierno aquí no había existencia de comida ni nada.
Entrevistado: Eso que está haciendo trayendo gente para que muevan pues los buques para que traigan el petróleo para acá pues, la gasolina.
Entrevistado: Honestamente no sé, porque todos estamos pasando por lo mismo, yo considero que todos estamos pasando por mismo, todos estamos en una cuota de sacrificio y en realidad no sé, yo sé que no se debería hacer esto, pero que vamos a hacer.
Entrevistado: De por sí, la solución la tiene Ortega, Ortega porque el es el causante de todo este problema de todo este embrollo.
Entrevistado: Lo que tiene que hacer Chávez es poner mano dura con ese hombre para sacarlo de este país, porque ya está bueno ya.
Entrevistado: Bueno el Gobierno está haciendo todo lo posible por solucionar el problema del país, sobre todo el problema de Pdvsa pues, que estos señores prácticamente le hicieron un gran daño al país.
Entrevistado: Lo que ha hecho últimamente que es implementar gandolas que estaban fuera de uso y esos son esfuerzos positivos considero yo.
Entrevistado: El Gobierno debe tomar una acción ya drástica, porque realmente no es posible que cuatro personas tengan a un país paralizado.
Entrevistado: El Gobierno le está poniendo pero lamentablemente ese par de escuálidos que están dañando al país: Carlos Ortega y Carlos Fernández nos tienen ya hasta aquí, y ya veremos que represalias tomamos nosotros el pueblo contra ellos, porque ya nos tienen, es demasiado pana.
Entrevistado: Es un paro totalmente anti patriota.
Entrevistada: El presidente Chávez hasta ahora ha hecho lo correcto en cuanto a la toma de los buques de la Marina Mercante, creo que el Presidente entonces debe poner preso a Ortega y Fernández porque eso es traición a la patria lo que están haciendo y están atentando contra la vida de muchas personas, de todos los venezolanos. Yo estoy seguro que el Estado nuestro Presidente nos va a respaldar y nos va a abastecer no solo de comida, no solo de medicinas, no solo de gasolina; nosotros estamos seguros que como nosotros estamos con él, él nos va a responder para todas estas necesidades.
Entrevistada: Están trabajando duramente con tanto daño que nos están haciendo a todos los venezolanos, eso ha sido un sabotaje terrorista.
Entrevistado: El Gobierno a mi criterio está haciendo todo lo democráticamente posible y la mejor manera para resolver el paro, a mi en realidad lo que me preocupa es el pueblo que en realidad se siente agredido y perseguido por esta oligarquía. Me preocupa que de repente el pueblo tenga que salir a la calle a defender su proceso, su revolución, porque Chávez quiere llevar todo de una manera muy democrática y a veces nosotros no somos pacientes y la paciencia se nos está acabando. Le pido a Dios que nos dé paciencia, porque sabemos que nuestro líder está llevando este problema de una manera muy positiva hacia el país.
Entrevistada: Eso es lo que debe de hacer afianzado en nuestra Biblia la Constitución, sacando a esa cuerda de delincuentes de nuestros buques, porque si Venezuela cuestionó el atentado terrorista del 11 de septiembre a las Torres Gemelas en donde se estranguló el corazón económico de un país aquí nos lo están estrangulando estos terroristas.
Entrevistado: Yo creo que el presidente Chávez está haciendo lo imposible y lo posible, pero lo posible lo está logrando porque lo estamos ayudando, aquí estamos haciendo presencia y tenemos que seguir haciendo presencia para darle fuerzas a todas las vicisitudes que están pasando en contra del Presidente porque es contra él y ellos creen que es en contra del Presidente y al final es en contra de nosotros los que estamos pagando.
Entrevistada: Creo que nuestro Gobierno está haciendo todo lo que está a su alcance conjuntamente con la Fuerza Armada Bolivariana y nuestro pueblo que está dispuesto a defender la Constitución y a salvar la patria de esta oligarquía que durante años comió de nuestra industria máxima como es la industria Pdvsa. Hoy día con todos los esfuerzos que está haciendo y con toda esa cantidad de profesionales jubilados que se están poniendo a la orden, a la disposición de nuestro Gobierno; porque como es la vida lo que estamos defendiendo en este momento vamos a salir triunfantes de esta situación a la que nos ha llevado el fascismo imperante en estos momentos en el país.
Entrevistado: Es un gobierno democrático, un gobierno apegado a la Constitución, es un gobierno apegado a la constitucionalidad y así es como debe ser, pues un gobierno totalmente democrático y eso es mentira de lo que dicen que aquí no hay democracia y que no existe libertad de expresión, que aquí es un gobierno dictatorial que es una dictadura eso es totalmente falso, aquí se están haciendo las cosas realmente como deben hacerse apegados a la Constitución como debe hacerse y es el trabajo.
Entrevistada: El Gobierno está haciendo todo su mejor esfuerzo para salir delante de esta crisis y de este golpe petrolero que le han dado.
Entrevistado: Bueno mira en este momento nuestro Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, está haciendo todo lo posible para sacar a nuestro país de abajo del fondo en donde lo tiene sumergido esta oposición bastante desprestigiada. Señor Presidente yo sé que usted tiene la garantía de nosotros, así como Jefe de Estado tiene la solidez del pueblo el pueblo está a su lado señor Presidente.
Entrevistado: Uno no sabe a quien hacerle caso porque el Gobierno dice una cosa y la oposición dice otra. La oposición dice que hay paro y el Gobierno dice que no, que el petróleo está funcionando y entonces por qué está este problema pues.
Entrevistada: Definitivamente que el paro como tal no existe, porque mucho pueblo y mucha cantidad de personas han abierto sus comercios y la gente está en la calle trabajando el paro es un paro virtual que nos han querido llevar los medios de comunicación comerciales y que prácticamente ha sido y se ha trasladado a la industria petrolera, y el Gobierno está haciendo todo lo que conocemos los venezolanos a través precisamente del Canal del Estado y Radio Nacional que ha sido prácticamente la que ha informado al pueblo venezolano lo que está haciendo el Gobierno que está tratando por todas las vías posibles, incluso por medio de los países que apoyan a este país a Venezuela trayendo insumos básicos y esperando reactivar todo lo que es la flota de gandolas que como todos supimos y no enteramos había estado saboteada para que no funcionara y para que no se pudiera transportar la gasolina tan necesaria.
Entrevistado: Que queremos que Pdvsa sea nuestra como en tantos años no ha sido. Quiero yo con nombre y apellido lo voy a decir, Rubén Palacios me llamo, yo quiero que esto no quede impune, que esto que están haciendo estas personas no por mi ni por los que vienen detrás de mi, sino por los niños que están sufriendo en este país.
Presidente Chávez: Aquí estamos de vuelta, qué opiniones tan juiciosas conscientes y sabias de nuestro pueblo. Yo debo decirle a ustedes venezolanos y venezolanas de todo nuestro país, de todos los sectores sociales y políticos; a todos. Moveremos cielo y tierra si hubiera que moverlo pero no permitiremos que al pueblo le falta la vida, moveremos cielo y tierra si hubiera que moverlo, pero no los dejaremos solos en manos de esta salvaje oligarquía traicionera no lo vamos a hacer. ¡Allá va otra gandola! Miren las gandolas de la patria. Estas gandolas se han convertido en algo mítico es un símbolo de la victoria popular, de la victoria de un pueblo, de sus militares, de sus técnicos, trabajadores; hay que ver ¡miren!, lo que estos traidores han hecho no tiene precedentes en la historia del mundo en ninguna parte del mundo. Hay países que han sido bombardeados, hay países que han sido invadidos y que les han destrozado su industria pero que desde dentro del propio país un grupo además bien capacitado pagado por el propio país un grupo de hijos de ese país se hayan dedicado y hayan concentrado toda su capacidad, su inteligencia olvidando todo lo moral echándolo a un lado, que un grupo numeroso de hijos de ese país se hayan puestos a conspirar contra el propio país para acabarlo, para parar su empresa, su transporte de alimentos, sus hospitales para afectar la vida de millones eso jamás había ocurrido en la historia del mundo y por eso es que una verdadera quinta columna de traidores a la patria así lo digo, así como hace cien años Cipriano Castro lanzó aquella histórica proclama, Cipriano Castro dijo cuando bloquearon las costas venezolanas las potencias extranjeras para adueñarse de Venezuela después que no pudieron derrocarlo con la guerra del asfalto terminó la guerra del asfalto y unos meses después estaban bloqueando a Venezuela y Cipriano Castro corajudo venezolano lanzó una proclama histórica que comienza diciendo “la huella insolente del extranjero ha hollado el suelo sagrado de la patria”, y llamó al país entero a defender la patria y defendieron la patria y Venezuela no pudo ser tomada por las tropas extranjeras, fue una batalla dura, cien años después una proclama que se lanzara en este momento tendría algo de infeliz digo yo porque no se trata de que la huella insolente del extranjero ha hollado el suelo sagrado de la patria, habría que decir que la huella criminal e insolente de unos malos hijos de la patria han tratado de asesinar a su propia madre a su propia patria y eso es lo que está ocurriendo hoy en Venezuela. Pero aquí estamos de pie así como hace cien años Cipriano Castro y los patriotas y nacionalistas defendiendo a Venezuela, así estamos aquí hoy de pie y unidos defendiendo a la patria, a la soberanía de la patria, a la vida de la patria, a la vida del pueblo.
Muchedumbre: Mano dura. Mano dura.
Presidente Chávez: A la vida de la patria, a la vida de la República.
Muchedumbre: Mano dura. Mano dura.
Presidente Chávez: Por todas partes me piden mano dura y ciertamente hace poco me trajeron resultados de algún sondeo de opinión y hay un número importante de venezolanos de buena voluntad que opinan que yo he tenido mano muy floja, que yo no he metido preso a los conspiradores, a los traidores militares o civiles quienes fueran. Ahora yo les digo algo a los venezolanos, sobre todo a quienes de buena fe dicen esto. Aquí hay una Constitución. Nosotros estamos obligados a respetarla y yo el primero, imagínense ustedes a un presidente que reaccionara de manera aquímica, imagínense ustedes un presidente como hubo aquí que atropellara a los demás, imagínense a un presidente que utilizara la gran fuerza que tiene en sus manos, yo verdaderamente yo pudiera dar una orden en este mismo instante a personas que conmigo trabajan: civiles, militares para detener a tal, mira me detienes a éste y me agarras a éste y me agarras al otro y me lo metes preso. Si yo hago eso alguien pudiera decir “bueno así es que se manda”, pero hay que recordar compatriotas que aquí en Venezuela pues repito tenemos una Constitución y unas leyes y unos procedimientos. El Poder Ejecutivo tiene sus límites, yo estoy al frente del Poder Ejecutivo asumiendo todas mis responsabilidades trabajando día y noche frente a este grupo de hombres y mujeres y hombres de la patria civiles y militares para evitar que los conspiradores dañen al pueblo o quiebren a la República y los vamos a derrotar una vez más con el apoyo de todos lo vamos a hacer con mucha firmeza.
Muchedumbre: Aplaude frenéticamente.
Presidente Chávez: Ahora, nosotros ustedes saben, hemos venido tomando decisiones. Los que aquí en Venezuela quien toma la decisión acerca de que una persona debe ir a prisión o no, no es el Presidente de la República, aquí los poderes están bien delimitados: hay un Poder Ciudadano una Fiscalía General de la República que es a quien le corresponde la acusación penal, elaborar los expedientes, y acusar o no acusar a un ciudadano por haber violado una ley, y luego el Poder Judicial, los jueces de la República son los que toman la decisión final si un ciudadano o ciudadana va a prisión o no va a prisión por haber violado o no la Constitución y las leyes; ese es un sistema de poderes, yo no puedo estar invadiendo las atribuciones de los demás poderes del Estado, lo que si aspiro como aspiramos todos los venezolanos es que todos los Poderes cumplan con su obligación, que todos los funcionarios de los Poderes cumplan con su obligación: los Fiscales, los Jueces que agarren la Constitución y las leyes y hagamos cumplir la Constitución y las leyes de Venezuela, porque es la única manera de que podamos vivir en paz, de que podamos vivir en sociedad y en paz. Por eso mi llamado como jefe de Estado a todos los funcionarios del Estado a que unamos nuestras fuerzas y nuestras voluntades para que se imponga en Venezuela lo que llaman el imperio de la ley. Lamentablemente sabemos que hay funcionarios que en vez de estar trabajando para que se cumpla la Constitución y la ley están trabajando en contrario, como pasó aquí en el estado Carabobo, como pasó en el estado Zulia, como pasó en el estado Anzoátegui, y en varias partes del país; jueces que no cumplen con su responsabilidad, sino que más bien comienzan a sabotear el trabajo de otros jueces o desconocen el trabajo de los fiscales ¿bueno?, ustedes recuerdan la decisión del Tribunal Supremo en cuanto al golpe de Estado de abril, decidieron que no había méritos para abrir el juicio a los civiles y a los militares golpistas. Consecuencia de ello –y eso no es culpa del Presidente- no se trata de que el Presidente tenga o no tenga mano dura, yo cuando tengo que apretar bien duro esta mano sobre todo la izquierda la aprieto bien duro y la derecha también, pero más la izquierda que es la mía, pero se trata de que el jefe del Estado tiene que saber administrar su propia fuerza, creo que, y esto lo digo con la mayor modestia, creo que es una virtud para un país tener a un presidente que no se deje llevar por impulsos personales, a mí me ofenden, a mí me calumnian, aquí han llegado a meterse hasta con mi pequeña hija Rosainés pues y el país lo sabe, desde aquí le mando un beso a la Rosainés, pero hasta con esa inocente han llegado a meterse y sin embargo yo no voy a responderles en ese terreno, no yo no voy a caer a ese terreno de la ofensa, o como otros presidentes aquí hubo casos de presidentes que mandaron a darle una golpiza a un periodista y lo golpearon y lo arrastraron, hubo presidentes que mandaron a la Disip por ejemplo a filmar imágenes hasta de actos íntimos de algunas personas para luego chantajearlos y yo jamás voy a hacer eso, yo creo que una persona que haga eso no es digno de ser presidente de un pueblo como el pueblo venezolano y yo no voy a hacer eso, yo no voy a dejarme llevar por la infamia ni por las bajas pasiones ni por los bajos instintos y creo –repito- ...
Muchedumbre: Nunca Chávez se va, nunca Chávez no se va.
Presidente Chávez: Ayer yo tenía una idea en la mañana, como era el Día de los Inocentes de convocar a una cadena ¿je, je, je?, yo tenía ayer de convocar una cadena en la mañana porque era el Día de los Inocentes y entonces decir: Miren, en la mañana de ayer lo iba a hacer y Nora no me dejó. José Vicente me dijo no, el Gabinete me dijo no, bueno era una broma les dije yo no voy a hacer eso, yo tenía ganas de ayer en la mañana hacer una cadena nacional con cara así de tristeza, así como regañadito no, y entonces decir: bueno, señores de verdad que yo me cansé ya de esto y me voy, y aquí está la renuncia la voy a firmar, el Día de los Inocentes. No, yo no me voy a ir ¿bueno?, yo me iré algún día, cuando Dios diga y cuando el pueblo mande no cuando quiera la oligarquía venezolana.
Ahora de todos modos déjenme decirles algo. En verdad yo creo ya a estas alturas de mi vida que tengo apenas 48, pero parece que fueran como 100 años largos, yo creo que nunca me voy a ir, ya yo nunca me voy a ir, ya yo siento tanto amor por ustedes por este pueblo y me siento también debo decirlo tan amado que nunca me voy a ir, porque cuando hay amor de verdad uno nunca se va, uno se queda para siempre; así que nunca me iré, pues, nunca me voy a ir, me quedaré aquí para siempre con ustedes.
Pues bien estábamos viendo entonces esas imágenes esas opiniones del pueblo, alguna persona decía que había que poner presos a los golpistas. Yo estoy de acuerdo en que hay, tienen que ir a prisión, ahora por eso está la Fiscalía que debe continuar trabajando organizándose. Estos señores que todos los días llaman a rebelión todos los días en cadena de televisión privada ofenden al país, difaman, el Código Penal, el Código Penal establece traición a la patria y no recuerdo qué artículo es, algún abogado por ahí pudiera saberlo ¿qué número es el artículo?, el Código Penal yo lo tenía anotado por ahí. Traición a la patria con prisión, cualquier venezolano que conspire contra el país, contra la vida del país.
X: El 132
Presidente Chávez: Ah, muchas gracias doctor. El artículo 132 del Código Penal establece el delito de traición a la patria, y eso está penado con cárcel. Ahora no me corresponde a mi tomar esa decisión, yo lo que hago es invitar como los venezolanos pedimos mano dura, así lo repito yo, mano dura al Poder Judicial, mano dura al Poder Fiscal de la República la Fiscalía mano dura. El Poder Judicial mano dura para poner las cosas en su lugar para poner la cosas en su sitio y ese es un reclamo de toda Venezuela, pero en todo caso también yo asumo parte de esa responsabilidad y les digo que estoy dispuesto y cuando haya que apretar más la mano pues apretaré más la mano hasta donde mis atribuciones lo permitan.
Pues bien otra persona hablaba de la traición a la patria y dé mano dura. Pues bien tenemos una llamada. Ahí va otra gandola ¡mira, eso! (aplauso), allá van las gandolas. De repente me meto a gandolero vale a mi me gustaría mucho agarrar una gandola y sabes irme para dónde Nora, de aquí llevar una gandola, Acosta Carles vámonos para Elorza, ¡uuufff!, ¿cuánto tiempo echamos de aquí a Elorza?, seis horas ¿en una gandola de esa?, esas bichas corren ¿no?, 220, 100 kms por hora y ahora como tenemos la autopista José Antonio Páez llegamos de aquí y pasamos por San Carlos, Acarigua; nos comemos unas arepitas de chiguire por ahí en el camino y después llegamos a La Marqueseña a Boconoíto y ahí cruzamos Sabaneta, Puerto Nutrias, Bruzual, Mantecal, Elorza; a llevarle gasolina a Elorza, me encantaría arrancar, de repente me pongo una peluca ahorita, o me pongo un gorreto y me disfrazo me pongo un uniforme de Guardia y nos vamos por ahí a repartir gasolina, de repente les llego allá en una gandola no les extrañe.
Bueno. Miren, el pueblo venezolano apoya a Acosta Carles y a todos los militares de la patria, y ellos necesitan y requieren del apoyo de todos y ese apoyo –allá va otra gandola- ya no me dejan ni hablar las gandolas, fíjate cada treinta segundos sale una gandola. Vean ustedes pararon las gandolas, pararon el combustible y como que van a parar nada aquí. Miren el apoyo del pueblo a los militares es fundamental, porque el apoyo de los militares al pueblo es fundamental. La oligarquía –ustedes no vieron por allí las declaraciones de algunos voceros de la oligarquía, no oyeron ustedes algunas opiniones de algunos voceros del golpismo que ahora dicen que tienen un plan para eliminar a la Fuerza Armada, no, porque entonces, ah, a ellos les gusta la Fuerza Armada o le gustaba la Fuerza Armada cuando podían utilizarla, porque habían jefes indignos –no, porque la Fuerza Armada fuese indigna- yo nunca me sentí indigno uniformado, pero ciertamente teníamos jefes indignos los conocemos nosotros que hacían grandes negocios y se fueron multimillonarios del país y ¿dónde viven?, por allá en el exterior, tienen grandes propiedades y algunos están aquí conspirando en nuestro país con mucho dinero y entonces le gustaba la Fuerza Armada cuando la podían utilizar contra el pueblo para salvaguardar no los intereses de la nación, sino los mezquinos intereses de las minorías privilegiadas, pero ahora cuando la Fuerza Armada está cumpliendo su tarea estratégica fundamental, su misión constitucional salvaguardar la soberanía del país y la soberanía del país tiene que ver con las leyes del país, con el pueblo y el territorio los tres componentes del Estado como bien lo recordaba por televisión ayer en una excelente entrevista mi buen amigo el general Müller Rojas en el canal 8 por supuesto.
Allá va otra gandola. No te digo pues, los tres elementos constitutivos del Estado: las leyes, el territorio y la población. Y la Fuerza Armada está allí firme junto al Gobierno y al pueblo defendiendo las leyes, y haciendo que se cumplan las leyes defiendo el territorio y defendiendo la población los tres componentes fundamentales del Estado porque aquí la conspiración es contra el Estado. Cuando uno habla de la patria es el concepto genérico es el concepto simbólico profundo de sentimiento de raíz, pero eso tiene expresión concreta, la patria, tiene expresión concreta en el Estado entre muchas cosas y el Estado, es contra el Estado que se está tentando, se quiere quebrar al Estado venezolano, se quiere desmantelar al Estado venezolano y es parte del proyecto neoliberal que aquí se quiso imponer no sólo en Venezuela en América Latina. Se pretende desmantelar –repito- el Estado nacional, el territorio, las leyes. Se pretende llegar a un Estado en el que no se cumplan las leyes como aquí ocurría antes, y por eso es que nos hace falta un Poder Judicial verdaderamente imparcial como un gran árbitro que lleve a prisión a quien tenga que llevara prisión llámese como se llame, necesitamos instituciones sólidas. Y entonces todos esos ataques contra las instituciones por ejemplo si el Tribunal Supremo de Justicia toma una decisión que no le guste a la oligarquía entonces ustedes han visto, todos hemos visto como al presidente del Tribunal Supremo y a otros magistrados les envían a su casa de habitación, eso es un atentado contra el Estado, contra la majestad de las instituciones del Estado, entonces les mandan a tocar cacerolas, a ofenderlos, a gritarles y además de eso a transmitir por televisión en cadena nacional privada e internacional el atentado contra una residencia, contra una familia y así le han hecho a Iván Rincón durante mucho tiempo y a muchos otros magistrados del Tribunal Supremo que han mantenido una posición firme en muchos casos que a sus manos han llegado.
Si viene el general Acosta Carles aquí en Carabobo y el general Rangel Briceño y, unidos como están los dos al frente del Ejército y de la Guardia con un solo ser, y se aparecen a hacer cumplir las leyes, entonces allá llegan frente a sus casas a tocarle cacerolas y a faltarle el respeto a la esposa de manera cobarde a los hijos y eso se llama fascismo y cobardía, y además la televisión a transmitirlo. Llegan entonces un Ministro o una Ministra a un sitio público tienen que montarse a un avión para viajar aquí en el país o hacia otra parte del continente a cumplir su trabajo y entonces quieren atropellarlos dentro del avión cuatro, cinco o diez personas y hasta golpearlos o en un restaurant, y además algunos medios prestándose para transmitir eso como si fuera una gran victoria y eso es lo que es una cobardía contra una persona o un grupito de personas y eso se llama fascismo. Que Hugo Chávez va a dejar a los venezolanos en manos de estos facistas ¡no!, jamás, no los voy a dejar porque ellos acabarían con este país, y no vamos a permitirlo; cada día estamos más juntos y no podemos permitirlo.
Muchedumbre: ¡No volverán!, no volverán, no volverán!
Presidente Chávez: Imagínense ustedes amigas y amigos de toda Venezuela que estos malos hijos de la patria, que estos traidores a la patria llegaran a gobernar a Venezuela, imagínense lo que serían capaces de hacer ¿bueno?, es que ya lo hicieron, gobernaron cuarenta largos años y más el país. Con razón están demostrando lo que son exactamente, traidores a la patria, y ellos gobernaron el país porque además quienes los dirigen a ellos no están en Venezuela están por fuera de Venezuela es una casta anti nacional, es una oligarquía traidora la que pretende quebrar al Gobierno y quebrar al pueblo venezolano y no lo van a lograr, terminará quebrada esa oligarquía se los aseguro. Si aquí se trata de quebrar algo oligarcas de Venezuela terminarán ustedes quebrados primero antes que quiebren a Venezuela se los aseguro.
Muchedumbre: Bravo. Bravo. Suenan pitos.
Presidente Chávez: Sin embargo yo...
Muchedumbre: Chávez los tiene loco. Chávez los tiene locos.
Presidente Chávez: Sin embargo, por allá veo al coronel Longa ¿qué tal Longa?, comandante del grupo 10 de los helicópteros de la Fuerza Aérea. Saludamos a todos estos oficiales y tropas que vienen junto al pueblo pues a presenciar “Aló Presidente”. Mira ¿qué tal Longa, desde cuando no vuelas?
Longa: Desde ahorita vengo de volar, tengo un helicóptero ahí.
Presidente Chávez: ¿Ah?, tienes un helicóptero ahí.
Longa: Si.
Presidente Chávez: Te acuerdas una noche que nos vimos allá en El Sombrero.
Longa: Si, allá en la Guariqueña.
Presidente Chávez: Estabas tu comiendo parrilla ahí con un grupo de Oficiales, venían de jugar softbol.
Longa: Exactamente.
Presidente Chávez: Ufff ¿y eso hace ya cuántos años?
Longa: ocho años.
Presidente Chávez: Tu venías regresando del Perú en donde estuviste por patriota que estuvo allá en el Perú.
Longa: Y allá está el coronel comandando el grupo de los helicópteros de la Fuerza Aérea. Saludos a todos tus oficiales y tropas familares y feliz año a todos ustedes, el Negro Longa.
Muchedumbre: Otra gandola.
Presidente Chávez: Allá va otra gandola. Ahí van las bichas. Miren, tocando corneta. Hay que recordar que hemos venido restituyendo la normalidad en el servicio de combustible y de gas progresivamente, todavía uno observa con dolor largas colas en muchas estaciones de combustible. Todavía uno observa con mucho dolor largas colas de gente esperando para comprar una bombonita de gas, y vean todo el daño que estos traidores le han hecho al pueblo. Sin embargo debo decirles que el combustible sigue llegando, aquí me estaban informando y quiero saludar a todo el personal de trabajadores y a la nueva administración de la Refinería El Palito aquí mismo, Roberto Capriles, creo que está por aquí el nuevo administrador de la Refinería ¿dónde está Roberto? ¿Qué tal Roberto? Allí está Roberto Capriles, nuevo administrador –llegó un ventarrón aquí- nuevo administrador de la Refinería El Palito ¿qué tal Roberto, cómo está la Refinería? Qué ventarrón tan bueno.
Roberto Capriles: Buenas tardes Presidente.
Presidente Chávez: ¿Qué tal?, ¿tu eres de dónde Capriles?
Roberto Capriles: Buenas tardes Presidente. Quiero darle un saludo muy efusivo en nombre de los casi cuatrocientos trabajadores valientes que hemos mantenido la Refinería en su mínima operación, pero dispuestos a arrancarlas en lo inmediato. También quiero darle un saludo a nuestra Fuerza Armada que valientemente nos ha protegido de los ataques que hemos sufrido de todas esas personas que abandonaron sus puestos de trabajo y especialmente quiero darle también un efusivo saludo a todas las comunidades de Morón, El Palito y Puerto Cabello quienes valientemente se han mantenido protegiendo a su refinería.
Presidente Chávez: Bueno muy bien, Roberto Capriles. El agradecimiento de todos. El ventarrón, llegó el ventarrón y tumbó el café o lo tumbé yo. Mira, que bueno Roberto, felicitaciones. También ya te visitaremos por allá Roberto y qué labor tan extraordinaria han estado ustedes cumpliendo. Saludamos a Pedro Jiménez Giusti por allá en El Palito también, a Asdrúbal Chávez, José Arias. En este momento –allá va otra bicha, allá van las gandolas- tremenda gandola ¿vale? Cuántos litros lleva una gandola de esas, hasta cuarenta mil litros lleva esa gandola. Bueno así que en El Palito buenas noticias. En este momento están preparando y certificando cuarenta mil barriles más de gasolina, barriles no litros y esto hay que multiplicarlo por 159 ¿no es?, no son 159 litros por barril.
Rafael Ramírez: Por 210 cuando es gasolina.
Presidente Chávez: Ah, por 210 cuando es gasolina, y entonces serían 4 x 1 = 4 y 4 x 2 =8 =serían ocho millones ¿a ver?, aquí van cuatro ceros, 1, 2, 3 y 4; ocho millones y medios de litros de gasolina que están ahorita mismo preparándose y certificándose allá en El Palito y esas vienen para acá y para Barquisimeto.
Rafael Ramírez: Esas es para todo el Centro del país.
Presidente Chávez: Pero vienen para Yagua y también a Barquisimeto. Así que amigos de Lara, amigos y familias, familiares y compatriotas de Carabobo, de Aragua, de Cojedes, parte de Yaracuy y de Lara la gasolina sigue recuperando espacios. Yo tengo la esperanza, la fe y la certeza también de que dentro de pocos días, ya no me atrevo a hablar ni de semanas ¿no?, dentro de días habremos recuperado la normalidad en el suministro de combustible, de gas en toda Venezuela. Ayer vimos el Super tanquero del Brasil, Amazonas Explorer, gracias a Fernando Henrique Cardoso, gracias a Lula, presidente amigo de Venezuela por este apoyo del Brasil, seiscientos mil barriles de gasolina deben estar ya descargando allá en el Oriente anoche vimos el barco, allá está del Brasil, igual dentro de pocos días, creo que mañana debe llegar de Trinidad ¿esta semana ¿no?, Alí.
Alí Rodríguez: Vienen dos cargamentos cada uno de doscientos mil barriles.
Presidente Chávez: Dos cargamentos cada uno de doscientos mil barriles de Trinidad. Muchas gracias a Petro Trin y a nuestro amigo el Primer Ministro Mani de allá de Trinidad y Tobago, hermanos de Venezuela ¿cuántos litros llegaron de allá de Curacao?
Alí Rodríguez: De Curacao serían 180 mil barriles que van a Bajo Grande.
Presidente Chávez: 180 mil barriles. Por cierto que nos dicen que nos está llamando Martín Pacheco. Preparen un café ahí para Martín. Martín Pacheco nuestro cónsul de allá de Curacao. Martín estás al aire.
Martín Pacheco: Así es Presidente, buenas tardes.
Presidente Chávez: Epa, Martín Pacheco.
Martín Pacheco: Como está usted, como le va Presidente. Un gran saludo desde Curacao a nombre de toda mi familia y, a nombre de la colonia venezolana.
Presidente Chávez: Bueno nuestro saludo de aquí. Vamos a darle un aplauso a Martín Pacheco, muy recordado por nosotros aquí en este programa “Aló Presidente”, amigo nuestro periodista y de los buenos, anoche por cierto Martín, pasaron un documental de Carlos Azpúrua en el Canal 8 ¿a qué hora fue que lo pasaste Chucho, era un poco tarde ya? Se fue Chucho, eso fue como a la 1 de la mañana sería, yo lo vi, un documental de Carlos Azpúrua sobre el periodismo “Detrás de la Noticia”, eso fue el caso del Diario de Caracas muy bueno el documental, porque se demuestra en una revisión histórica que un conjunto de dueños de medios de comunicación en Venezuela lo que tienen es un proyecto político, tienen un proyecto político de extrema derecha que se acerca al fascismo, es un proyecto elitesco que trató de buscar espacios hace una década atrás pero no pudieron y se replegaron y se fueron del país y ahora han vuelto, creen que llegó la hora y ahora si les aviso que les llegó la hora a cada cochino le llega su sábado lo decimos en criollo.
Bueno, mira Martín ¿qué tal?
Martín Pacheco: Bueno mire Presidente aquí estamos usted sabe trabajando permanentemente las veinticuatro horas del día, porque aquí hemos tenido un Centro Estratégico en la Refinerías Islas de Curacao y lógicamente hemos tenido que enfrentar esa campaña mediática que desde allá está penetrando incluso a los medios de comunicación me imagino del mundo entero a través de sus centros de financiamiento. Se había dicho por ejemplo que los barcos que venían de Venezuela para acá venían con mucha inseguridad y no traían la tripulación necesaria y capacitada, y le hicimos frente a toda esta serie de mentiras que se le quiso proferir al mundo y a Venezuela particularmente ¿verdad?, y por ejemplo el Víctor III trajo trescientos mil barriles de petróleo, el Marshall trajo 400 mil barriles y desde acá salió el Moruy con 180 mil barriles que significan más o menos como unos 84 millones de litros de gasolina; de manera que suficiente como para en estos momentos enfrentar lo que era la emergencia en que nos sumieron los conspiradores y los que sabotearon la industria; pero algo muy importante Presidente, yo creo que dentro de las excelentes relaciones que tiene Venezuela con las Antillas Neerlandesas y particularmente con Curacao se reiteró esa solidaridad y esos principios históricos de cuando nuestro Libertador Simón Bolívar caída la primera república en 1812 vivió aquí en Otra Banda y que desde aquí planificó tanto la libertad de los venezolanos y de los demás países latinoamericanos bolivarianos con colaboración que tuvo permanente de Brión, de Piar, etc., de manera que esos principios se evidenciaron cuando tuvimos todo el apoyo de las autoridades de las Antillas Neerlandesas porque ellos saben que Venezuela marcha con un proyecto pacífico, revolucionario y bolivariano que lo que busca es precisamente la mejoría de nuestro pueblo, la mejoría de nuestros hijos y de nuestros hijos y que en ese marco siempre cumpliendo con los principios constitucionales con las leyes y con los reglamentos pues Venezuela tiene una palabra, tiene un principio importante de respeto en los escenarios internacionales. Los diferentes cónsules de países amigos me han mostrado su solidaridad, su adhesión a esta lucha que representa Venezuela y, sobre todo en estos momentos tan cuestionados y me preguntan insistentemente en como enfrentar esta campaña mediática que tanto daño le hace a nuestro país, porque definitivamente de lo que se trata es de decir contrariamente a todo lo que todo está ocurriendo negar lo que es real, negar lo que es positivo y destacar altamente lo que es negativo a todos los niveles. Yo pienso que después de esta batalla que se libró aquí también, porque déjeme decirle Presidente que cuando el Moruy estaba cargando ya la gasolina la propaganda desde allá era (interrupción)
Presidente Chávez: Sí Martín te estamos oyendo tu tremenda explicación hermano. Estamos oyendo al cónsul de Venezuela en Curacao, Martín Pacheco; haciéndonos una muy clara exposición de todo lo que él ha tenido que enfrentar allá, campañas mediáticas, terrorismo. Ciertamente y es que hay países del mundo que han llegado a creer que Chávez está en el suelo ya, que ya el gobierno aquí no existe, claro por la campaña mediática, una campaña impresionante por lo anti nacional, incitación al odio, a la violencia, incitación a la venganza contra no se que, a la mentira. El caso venezolano de los medios de comunicación es un caso para estudio en el mundo entero. Me estaban informando desde Brasil que el Foro Social Mundial que se va a reunir ahora en enero en Porto Alegre se reúne todos los años y es el Foro Social de mayor importancia en todo el planeta organizaciones no gubernamentales, líderes sociales, ecologistas, periodistas, intelectuales de todo el mundo se reúnen allí, pero miles, miles el próximo enero ahora mismo comenzando el año a finales de enero y ahí han decidido en Porto Alegre abrir un capítulo especial para analizar el tema de los medios de comunicación en Venezuela y me han informado que van también a instalar allí, a construir allí para mostrarle al mundo lo que van a llamar el muro de la vergüenza es decir, el muro de la vergüenza son el muro de los medios de comunicación. Ha llegado un saboteador ¿no?, no es ningún saboteador es un soldado patriota el general Raúl Isaías Baduel, comandante de la IV División Blindada y le damos un saludo andaba pasando revista me dijo esta mañana por allá por sus instalaciones por sus unidades el general Baduel, recibiendo el saludo del pueblo junto con todos estos soldados de la patria, le damos la bienvenida.
Pues bien, muchas gracias Martín Pacheco, por su llamada y por su explicación, y por el gran trabajo que estás haciendo Martín allá en Curacao.
Pues bien está con nosotros una representación de los gandoleros ¿dónde están los gandoleros?, allá están los gandoleros. Vamos a darle un aplauso a los gandoleros, ahí están. Nuestro reconocimiento a los gandoleros que son unos verdaderos patriotas, cómo han trabajado. Debo decirles incluso que trabajaron sin cobrar durante algunos días no cobraron salario alguno, ahora estamos ya pues nutriendo el sistema como les dije hace rato y están recibiendo su salario, pero incluso sin pedir nada a cambio se desplegaron por todo el país, así que vaya nuestro reconocimiento a los gandoleros de toda Venezuela, un saludo muchachos unos verdaderos patriotas son ustedes, patriotas venezolanos juntos al pueblo defendiendo a la patria.
Vamos a saludar también desde aquí a todos los trabajadores del Llenadero de El Vigía allá en el estado Mérida, a Luis Molero, secretario general del Sindicato Petrolero de El Vigía abasteciendo a los estados Mérida y Táchira. Saludamos pues a todos ustedes y a todos los trabajadores que en este instante están en tierra y en mar y en los ríos y en los lagos trabajando por Pdvsa nuestra principal industria la estamos rescatando Alí, estamos viviendo momentos para la historia. Alí Rodríguez qué mensajes le tienes tú a esos miles de trabajadores que en este mismo instante están sobre agua, sobre tierra allá custodiando y salvaguardando los intereses de la patria a través de la industria petrolera, Petróleos de Venezuela.
Alí Rodríguez: Si algo ha revelado esta experiencia es sobre quienes descansa realmente el esfuerzo principal en mantener las actividades de exploración, de producción, de transporte, de almacenamiento, de refinación y de llenado de los buques para la exportación, esto descansa obviamente y principalmente sobre los trabajadores más no solamente los trabajadores de la Nómima contractual y la Nómina Menor, sino también de un nutrido grupo de trabajadores de la Nómina Mayor y por supuesto también unos altos ejecutivos. Quienes han promovido esta acción contra el país contra el pueblo contra su propia industria, son gente que a lo largo de un tiempo fueron ocupando posiciones claves en el seno de la industria que incluso fueron tratados con enorme generosidad tanto por el Gobierno como por las nuevas autoridades de Pdvsa y la respuesta con que han reaccionado frente a esta flexibilidad con que se les trató, tratando de reunificar a la industria, tratando de mantener a todos en su puesto fue precisamente esta cuidadosa conspiración preparada desde mayo hasta noviembre y para sumarse a una acción política abiertamente política cuando el discurso que mantenían falsamente era el de la meritocracia, en fin que los trabajadores merecen el aplauso de todo el pueblo venezolano el reconocimiento de todo el pueblo venezolanos muchos muchos más de los que han sido condecorados deberían serlo; y estos que están siendo condecorados lo son en nombre de los miles y miles trabajadores que han echado sobre sus espaldas el esfuerzo de la producción que otros abandonaron.
Presidente Chávez: Bueno Alí Rodríguez Araque una muy buena reflexión, y un excelente mensaje para todos los trabajadores de Petróleos de Venezuela. Claro el reconocimiento ciertamente es para todos, infinitos esfuerzos que han hecho. Nosotros estamos haciendo una primera oleada de reconocimientos a las primeras de la batalla pero la batalla no ha terminado. Por eso estas condecoraciones de la Orden Libertador, condecoraciones de la Orden Francisco de Miranda y también del Mérito al Trabajo que estamos imponiendo allá en Carenero, allá en Guaraguao y hoy aquí en Yagua, es solo como se dice “para muestra un botón”, un grupo de patriotas de los más destacados en algunas áreas en las primeras acciones pero es solo eso, el reconocimiento a un grupo, pero que se extiende a un reconocimiento general al mérito de todos los trabajadores, gerentes, civiles y militares que unidos hemos salvado a la patria, que la patria os premie muchachos y muchachas, que Dios les pague en las páginas de Dios están inscritos como salvadores de un pueblo, como seguidores del mandato de Cristo trabajar por los demás, desprenderse de uno mismo para servir a los demás para amar al prójimo como a ti mismo. En las páginas de la historia quedarán inscritos en el reconocimiento supremo de un pueblo que no olvidará jamás esta batalla y que sabrá reconocer a sus héroes libertadores y libertadoras de esta nueva lucha por la Independencia plena de Venezuela de su pueblo de su territorio y de sus instituciones.
Pues bien estamos a punto de terminar el programa “Aló Presidente”, el último programa del año 2002, y lo terminamos aquí en Yagua, antes de concluirlo vamos a ver un mensaje de paz, estamos apenas ya hoy es veintinueve por las dos y tanto de la tarde, mañana será lunes 30, el martes 31 y a la medianoche del 31 estaremos levantando la copa de agua o de vino o de café en familia todos los venezolanos y las venezolanas para decirle al mundo ¡Salud, hemos triunfado, hemos salvado a la República. Hemos salvado a la patria. Adelanto el brindis por Venezuela. Hemos salvado la paz de la República. Sí estamos terminando el año con una fuerza infinita de amor, de agradecimiento a Dios. Gracias Dios mío, gracias mi Comandante Jesús de Nazaret, señor de Venezuela, padre nuestro de todos los días. Porque este año qué difícil ha sido, cuántas serpientes, cuánto veneno pero aquí estamos, aquí estamos vivos, llenos de vida y llenos de amor y llenos de ganas de seguir sirviéndote Dios y de seguir sirviendo a nuestro pueblo construyendo los sueños de millones que ciertamente soñamos con una paz verdadera con justicia, porque sin justicia no hay paz sería una gran mentira.
Pues bien incorporado o incorporando el espíritu de fin de año al programa “Alo Presidente”, adelantando mis deseos y nuestros deseos de todo el personal, de todos los hombres y mujeres que trabajan en este programa y que lo hacen posible. De todos los que trabajan en Venezolana de Televisión, de Radio Nacional de Venezuela y todos los medios, organismos y equipos que apoyan este programa este proyecto este programa es parte de un proyecto comunicacional de servicio al país a la verdad a la crítica a la auto crítica al contacto con el país para información clara y seria, al análisis del contacto y este programa que es un servicio social se convirtió en eso en una necesidad es un servicio al país, al pueblo y también al mundo para decir las verdades de Venezuela al mundo, incorporando ese espíritu vamos a mirar, y luego hacemos un comentario final de despedida el mensaje de paz para el fin del año. Adelante.
Un mensaje de paz para el fin de año.
Entrevistada: Bueno, fuerza para todos: Voluntad, lucha, a todos que nos unamos porque somos de la misma patria, y todos somos venezolanos y todos queremos el bien para cada uno.
Entrevistado: Felices pascuas y próspero año nuevo para ustedes los de la oposición, que todos somos venezolanos.
Entrevistado: Paz para todos y no a la violencia.
Entrevistado: Un mensaje que va dirigido directamente a la oposición: Estamos en Navidades y estamos en víspera de Año Nuevo y lo más lógico sería que todos los venezolanos disfrutásemos de nuestras navidades como lo hemos hecho anteriormente; esto es un mensaje para ellos que reflexionen, recapaciten y este es un país que siempre ha sido armonioso, un país que ha vivido en armonía toda la vida y no es posible que por una simple mezquindades estemos llegando a estos extremos.
Entrevistado: Que recapacitemos todos, que seamos unos buenos ciudadanos que todos somos hermanos y que pasen una feliz navidad y un año próspero para toda la ciudadanía.
Entrevistada: Yo le doy un mensaje de paz a todos mis hermanos del pueblo venezolano. Ya está bueno de tantos odios, ya está bueno de tantas divisiones. Por favor oposición siéntate un momento y escucha a nuestro Presidente hablar para que reflexiones y veas que este es el Presidente que nosotros los venezolanos necesitábamos para poder vivir en esta patria hermosa, bella con un futuro para nuestros hijos.
Entrevistado: Somos una familia, Venezuela es una gran familia: la oposición y nosotros los simpatizantes del Presidente o del Gobierno somos hermanos y entonces estamos quizás peleando por una Venezuela mejor.
Entrevistada: Que nosotros queremos paz, pero paz con dignidad, porque no puede haber paz si no hay justicia, y no puede haber justicia si no hay igualdad, y la igualdad es la igualdad social.
Entrevistada: Mire yo lo que le pido a la oposición es que reflexione que este país es de todos, que este país es del pueblo tanto del pueblo humilde que vive en los barrios como de ellos que pensemos de verdad, que tomemos en cuenta que este país nos pertenece y que nos apeguemos al ordenamiento jurídico que eso es lo que nos queda y que necesitamos de verdad unir fuerzas, que necesitamos unir tanto el conocimiento de ellos como la valentía y el valor nuestro para llevar a cabo una transformación y un nuevo modelo de país que es el que todos queremos. Paz en esta navidad y que tengan un próspero año nuevo de verdad.
Entrevistado: Al país en general a todos los venezolanos podríamos darle ese mensaje de unión, de unidad, de lucha ¿me entiende?, pero a la oposición yo le diría que de rodillas no podríamos conseguir la paz jamás. Haciendo colas en los automercados, buscando una bombona de gas, buscando la gasolina de esa manera no vamos a someternos a la paz.
Entrevistado: Que Venezuela somos todos y que nosotros como venezolanos tenemos que mantener una unión en este día decembrino.
Entrevistada: Bueno yo quiero decirle a los señores que están en la oposición, que recuerden que en Venezuela siempre ha existido paz, que siempre hemos sido un pueblo honesto, leal, humilde y que eso queremos seguir siéndolo eso, que no nos cambien nuestra idiosincrasia con otra que no conocemos y queremos seguir siendo venezolanos, libres honestos y para eso contamos el presidente Hugo Chávez Frías y su Gobierno.
Entrevistado: Pedimos a toda la oposición que consideren que todos somos venezolanos y que podemos esperar a agosto que es lo que quieren ellos, pero que vivamos en paz para los niños y para toda Venezuela.
Entrevistada: Venezuela somos todos y Venezuela es bella.
Entrevistada: A la oposición les digo que la paz que quieren construir ustedes, es la paz para que todo siga como está. La paz que quiere este pueblo bolivariano es la paz para transformar la sociedad en donde la justicia social impere y eso es lo que nos hace diferentes.
Entrevistado: Los medios de comunicación. Por favor medios actúen como deben actuar, no sigan haciendo el trabajo psicológico que están haciendo mucho daño a nuestros niños y a todas las personas que queremos paz aquí, y bueno un mensaje de felicidad, de Navidad, feliz Navidad, feliz año para todos nosotros y sigamos adelante luchando, vamos a conseguir paz y tranquilidad.
Narrador: Un mensaje de paz para el fin de año.
Presidente Chávez: Aquí estamos en Yagua, terminando el último programa de este año heroico, yo lo llamaría así, año heroico, de resistencia, de unión, de batalla y de victoria, porque ese es nuestro camino, la victoria, el triunfo, la vida; nuestro camino no es el infierno qué va, para allá no vamos nosotros, nuestro camino no es la guerra entre hermanos tampoco, nuestro camino no es el odio es el amor nuestro camino, es la hermandad nuestro camino, es la paz con dignidad como bien decía una compatriota muy claramente. Esta muestra de opiniones refleja la profunda sabiduría de nuestro pueblo, muchachos, muchachas, jóvenes, hombres, mujeres, ancianos. Qué claridad tiene el pueblo y esa es una de las cosas más grandes que la revolución ha generado, es el despertar de la conciencia; de eso se ha hablado mucho y se ha escrito mucho, pero ahora lo estamos viendo cómo despierta y se agiganta la conciencia de un pueblo, la conciencia, la claridad, la visión de un pueblo, pueblo venezolano bendito sea. Cómo te amo pueblo venezolano, te amo y te amaré por 600 mil años estaré amándote. Este año 2002 ha sido pues un año heroico, verdaderamente heroico este año.
Bueno ya para terminar, me dicen que hay una llamada internacional. Bueno la última llamada del año 2002, una llamada internacional ¿de dónde? Aló.
Llamada telefónica: Desde Suecia.
Presidente Chávez: Desde Suecia.
Llamada telefónica: Desde Suecia y un saludo a Venezuela desde aquí, desde Suecia en este clima que está aquí a 10 grados bajo cero pero que nosotros estamos con ese calor humano que nos brinda el pueblo venezolano representado por el gobierno democráticamente constituido y representado por Hugo Chávez Frías.
Presidente Chávez: Oye, y mira y tú cómo te llamas hermano.
Llamada telefónica: Yo me llamo José Manuel Sánchez, soy venezolano, mejor conocido como el negro Cheo, de los barrios populares de Caracas pero ahora también de Suecia.
Presidente Chávez: El negro Cheo, vamos a darle un aplauso al negro Cheo pues. El negro Cheo nos está llamando desde Suecia. Y tú estás en qué ciudad.
José Manuel Sánchez: En este momento estoy en la ciudad estudiantil que se llama Upsala.
Presidente Chávez: Upsala.
José Manuel Sánchez: Y estamos en contacto directo con varias radioemisoras de alternativa y nosotros estamos llamando desde los estudios de Radio Latinoamérica de Upsala.
Presidente Chávez: Radio Latinoamérica, vamos a saludar a Radio Latinoamérica allá en Upsala, ciudad de Suecia, nos llama un venezolano que se llama José, ¿José Manuel me dijiste?
José Manuel Sánchez: José Manuel Sánchez.
Presidente Chávez: José Manuel Sánchez. ¿Tú naciste dónde José Manuel?
José Manuel Sánchez: Yo nací en Caracas en la Maternidad Concepción Palacios.
Presidente Chávez: Pero qué maravilla. Mira José Manuel, bueno ésta es la última llamada del año al programa Aló Presidente porque lo estamos terminando y me da mucho gusto que sea el negro Cheo que de los barrios de Caracas, que nos esté llamando desde Upsala y además está desde los estudios de Radio Latinoamérica conectado con ¿cuántas emisoras comunitarias?
José Manuel Sánchez: Con 15 emisoras de radio de cercanía y en el otro lado de la pantalla tenemos también a otros compañeros venezolanos, se llama Guillermo Garrós y Ana Iris Sánchez. Nosotros hemos formado aquí en Upsala y en Suecia mejor dicho una Coordinadora Democrática en defensa de la paz, de la paz y la democracia en Venezuela, la Coordinadora Latinoamericana donde forman parte ya varias organizaciones latinoamericanas y en la que hemos enviado una carta a nombre de la Coordinadora al primer ministro sueco Jonan Pearson y también a los partidos políticos para que tomen posición de esa, de la situación venezolana y la carta reza de la siguiente manera.
Guillermo Garrós Díaz: Sí, señor Presidente aquí le habla Guillermo Garrós Díaz, buenas tardes a toda Venezuela.
Presidente Chávez: Buenas tardes Guillermo. ¿Tú eres venezolano también Guillermo?
Guillermo Garrós Díaz: Soy venezolano, sí, caraqueño también.
Presidente Chávez: Caraqueño también como José Manuel. Bueno adelante. ¿Una carta van a leer ustedes, no?
Guillermo Garrós Díaz: Sí, es una carta que le estamos enviando a todos los partidos políticos suecos como también al primer ministro Jonan Pearson y a todas las asociaciones civiles para que nos, para participarle pues de la situación real que está, de lo que está pasando en Venezuela y no de lo que se está viendo por los medios internacionales que también llegan muchos con, tramitados por las empresas privadas venezolanas, las cuales están desinformando a este país como el resto de Europa, eso nos dio en la necesidad de emitir este documento que Ana Iris Sánchez le va a leer a continuación.
Ana Iris Sánchez: Muy buenas tardes.
Presidente Chávez: Hola, buenas tardes. ¿Tú eres venezolana también?
Ana Iris Sánchez: Sí, muy bien gracias. Aquí va la carta: Nosotros, ciudadanos residentes en Suecia, de manera respetuosa nos permitimos poner en su conocimiento la siguiente declaración: A defender el gobierno constitucional de Venezuela, recordar de manera respetuosa a la comunidad internacional que el actual gobierno de la República Bolivariana de Venezuela presidida por el presidente Hugo Rafael Chávez Frías tiene su origen en la decisión libre, popular, democrática y soberana ejercida por el pueblo venezolano.
Los ciudadanos venezolanos en ejercicio de su soberanía consagrada en la Constitución y leyes de Venezuela han sometido a examen y escrutinio público al ciudadano presidente Chávez en seis elecciones democráticas y transparentes, otorgándole mandato democrático y reconociéndolo como su legítimo gobierno constitucional.
Que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela consagra en el artículo 230 el período presidencial es de seis años. Otra disposición constitucional señala: La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico, todas las personas y los órganos que ejercen el poder público están sujetos a esta Constitución.
Que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, OEA, en la Resolución expedida el 17 de diciembre del presente año en su parte resolutiva número primero expresa respaldar plenamente la institucionalidad democrática y constitucional de la República Bolivariana de Venezuela cuyo gobierno preside Hugo Chávez Frías y rechazar categóricamente cualquier intento de golpe de Estado o alteración del orden constitucional venezolano que afecte gravemente el orden democrático.
El grupo de izquierda Unión Unitaria, Izquierda Verde Nórdica, agrupación de diputados del Partido Verde en declaración del 11 de diciembre del 2002 expresó su firme apoyo al pueblo de Venezuela, a sus instituciones y a su Gobierno que hacen frente a estos días en un intento de desestabilización por parte de la misma coalición que dirigió el golpe de Estado fracasado del mes de abril contra el presidente Chávez.
Que mediante acto soberano y legal el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela en procesión de la mayoritaria clase social pobre venezolana y por el futuro del conjunto de sus ciudadanos detuvo y detendrá la privatización del neoliberalismo en las áreas estratégicas y económicas que lesionan los interesados de la nación.
Como respuesta a esta decisión un segmento no representativo pero poderoso de la sociedad venezolana ha optado por la convocatoria al desconocimiento de las instancias y la constitucionalidad en la República Bolivariana de Venezuela mediante el uso de la coacción, violencia, falsedad y sabotaje contra la mayoría de los ciudadanos del patrimonio estratégico económico de la nación contando con la colaboración abierta y expresa de los gobiernos de Estados Unidos y vecinos.
Que la lesión a la industria nacional del petróleo afecta sensiblemente la economía, constituyendo un claro manifiesto mecanismo de depresión e intervención en los asuntos internos de la República Bolivariana de Venezuela.
Por consiguiente vemos con enorme preocupación cómo las instituciones, organismo e instancias internacionales incurren en acciones tendenciosas e intervencionalistas o de silencio o de abstención que en nada contribuyen a la voluntad en la búsqueda de canales para una solución pacífica y civilizada por parte de quienes reclaman una solución de facto y evidente llamado a desconocer el gobierno constitucional y legítimo, recurriendo y apelando a una de la violencia como único recurso contra la integración física del presidente Chávez y de los ciudadanos en general.
Observamos el sesgo, tragirversión y deformación de los hechos y la realidad que sucede en Venezuela en las instancias, organizaciones, instituciones e investigaciones suecas cuando se hace el análisis o se escuchan los diferentes pronunciamiento distantes de toda objetividad que incluyen igualmente a los medios de comunicación suecos.
No deja de asombrarnos el silencio de la Unión Europea en sus deferentes agendas de trabajo, órdenes de día y cumbres que no incluyen el tema de la República Bolivariana de Venezuela, lo cual establece un pésimo procedente en la defensa de la democracia, legitimidad y legalidad.
Conocedores del reconocimiento por la comunidad internacional de la sociedad sueca en la defensa de la democracia, estabilidad de gobiernos, respeto por la legitimidad y la constitucionalidad, el desarrollo sostenible en la estabilidad económica, solicitamos de manera respetuosa al primer ministro Johan Pearson, Gobierno, autoridades instancias, gobierno sueco a tomar distancia de las pretensiones de un reducido sector venezolano a construir un gobierno de facto mediante el uso del sabotaje contra la economía y agresión contra los ciudadanos venezolanos en beneficio de sus actitudes intervencionalistas que colisionan contra el derecho internacional y el espíritu de la Carta de Naciones Unidas.
Solicitamos de manera respetuosa al gobierno sueco, las autoridades, partidos políticos, ONG e instituciones, centros de investigaciones suecos a respaldar y utilizar todos los espacios, foros para reafirmar el conocimiento del gobierno constitucional y legítimo de la República Bolivariana de Venezuela.
Presidente Chávez: Ajá. Aló. Bueno vamos a aplaudir una carta bien explicativa de una posición firme de venezolanos allá en Suecia defendiendo no sólo al Gobierno, insisto en esto, porque no se trata de defender sólo al Gobierno defendiendo a Chávez, no se dejen ustedes chantajear amigas y amigos de Venezuela porque los medios de comunicación, sobre todo la televisión, insisto la televisión privada, cómo chantajea; la prensa escrita chantajea también, con excepciones siempre digo, pero no se deje usted presionar ni chantajear, aquí no se trata de defender a Chávez: no, que tú eres chavista. No, usted sea chavista o no sea chavista, repito como dije al comienzo del programa, ese no es el punto central, usted debe defender a Venezuela de este atentado contra el corazón de la patria que amenaza a sus propios hijos, que amenaza la vida de la familia venezolana, que amenaza la paz de la República. Llamo a todos los venezolanos pues a que defendamos, continuemos defendiendo la patria, a los civiles, a los militares, todos conscientes de nuestra responsabilidades, se trata de defender el Estado, la República, la patria como un todo. No podemos dejar robar la patria, que es la patria de nuestros hijos, que es la patria de nuestros nietos. Muchas gracias pues a José Manuel Sánchez, el negro Cheo, desde Suecia y nos han leído esa carta enviada a los gobernantes de Suecia y creo que de otras partes de Europa y a los medios de comunicación para que no se dejen engañar. Mucha gente en el mundo que se confunde con la campaña mediática que aquí hay, pero cada día son menos los confundidos, cada día hay más claridad en el mundo.
Pues bien estamos terminando el programa. Qué programa tan bonito, lleno de calor humano, de gente, de pueblo, de soldados, de trabajadores, de gerentes. Por aquí está el Gerente de la planta de Yagua, Nexo Ríos, con quien estábamos hablando al comienzo. Muchas gracias Nexo por, bueno estas atenciones aquí en la planta de Yagua, yo lo que había era pasado por ahí por la carretera, no conocía la planta por dentro, sus trabajadores. Nexo, transmítele un saludo a todos los trabajadores de aquí de la planta y quiero que le des un mensaje desde Yagua a toda Venezuela. Nexo Ríos Roca.
Nexo Ríos Roca: Bueno un saludo a todos los trabajadores de la planta Yagua y a todos los trabajadores de Venezuela, los trabajadores petroleros. Realmente esta victoria obtenida con el rescate de esta planta debe ser el relanzamiento de Petróleos de Venezuela en su nuevo destino. Esta acción llevada a cabo en la planta de almacenamiento y distribución Yagua es un objetivo logrado donde participaron un grupo de profesionales de manera ad hoc, de manera honorífica sin recibir.
Presidente Chávez: ¿Tú estabas dónde Nexo?
Nexo Ríos Roca: Yo estaba en el Estado Zulia.
Presidente Chávez: Cuando comenzó la guerra ésta.
Nexo Ríos Roca: Yo regresé, yo llegué en la madrugada del lunes y ya el domingo estaban instalados un equipo con miembros del.
Presidente Chávez: ¿De cuál lunes?
Nexo Ríos Roca: El lunes 8, lunes 9, perdón.
Presidente Chávez: Lunes 9 de diciembre.
Nexo Ríos Roca: Porque el sábado 8 ya había un equipo aquí instalado previo a la toma que hizo el ciudadano general de brigada Acosta Carles para garantizar la seguridad y el resguardo de la planta. El día sábado fue, aquí ingresaron un equipo de ingenieros coordinado con el gremio del Centro de Ingenieros del Estado Carabobo donde inicialmente intentaron arrancar la planta.
Presidente Chávez: Me informan incluso que hubo un grupo de profesionales de la Universidad de Carabobo de manera voluntaria ¿no?
Nexo Ríos Roca: Correcto. De manera voluntaria, exactamente.
Presidente Chávez: ¿Hay alguno de ellos aquí?
Nexo Ríos Roca: Como no, van a ser condecorados, al ingeniero Braulio De Abreu, Claudio Jiménez y el doctor Clemente Herrera, que es doctor en Robótica, profesor de Posgrado de la Universidad Central. Con esto queremos demostrar que esta planta no estaba dirigida por obreros ni por ignorantes como se quiso decir en los medios de comunicación social, esos eran los obreros de aquí, gente preparada, altamente calificada y los obreros de esta planta eran ingenieros que de manera voluntaria hicieron acto de presencia y demostraron que esta planta podía funcionar de manera adecuada y bajo las normas establecidas por Petróleos de Venezuela.
Presidente Chávez: Bueno la hemos recuperado gracias a ustedes, a sus trabajadores, a los soldados, a los Generales, Oficiales, tropas y a todo este pueblo que nunca ha bajado el nivel de apoyo, y me dicen que algunos alcaldes también han estado apoyándonos siempre aquí apoyando, ante la falta de Gobernador pues vienen los alcaldes, los Generales, los Almirantes, ustedes, a recuperar la planta. Este es un, aquí ha habido una batalla, la batalla de Yagua y aquí estamos erigiendo un monumento a la victoria. Muchas gracias Nexo Ríos Roca. Hay otra persona que ha estado colaborando mucho con Yagua, el general Acosta Carles lo ha dicho, lo ha expresado. ¿Cuántas gandolas es que ustedes han arreglado, Acosta Carles?
General Acosta Carles: Sí, hasta el momento.
Presidente Chávez: ¿Cómo es el cuento de las gandolas que las iban a vender por dos millones de bolívares?
General Acosta Carles: Sí, cada una de las gandolas el señor Ferrari había ofertado para ello y se había ganado la oferta de dos millones.
Presidente Chávez: ¿No vino el señor Ferrari al programa?
General Acosta Carles: Bueno.
Presidente Chávez: No está aquí, yo lo.
General Acosta Carles: Sería bienvenido también el señor Ferrara, por qué no.
Presidente Chávez: Claro, bienvenido cualquier persona.
General Acosta Carles: Para que vea sus gandolas, las que iban a ser de él. Bueno sí, evidentemente él había ofrecido 2 millones de bolívares por cada gandola, pero gracias a la contingencia logramos recuperar 34 gandolas con sus respectivos tanques. Cada gandola tiene un sistema que ahora actualmente no se ve.
Presidente Chávez: ¿Cuánto invirtieron en cada gandola?
General Acosta Carles: Mira actualmente en las 34 gandolas hemos invertido 80 millones de bolívares.
Presidente Chávez: 80 millones.
General Acosta Carles: En pura reparación.
Presidente Chávez: Y la iban a vender, bueno a regalarlas, estaban era regalando. Bueno ese es un ejemplo. Miren éste es un ejemplo de todos los negocios redondos que en Pdvsa se vinieron haciendo y que hay que investigar a fondo ahora quiénes son los responsables de haber aprobado ese negocio, lo mismo que me decían ayer los tripulantes de las lanchas y remolcadores allá en el puerto de Guaraguao, antier, eso fue ayer -¿ayer fue?- Ayer, me decían algunos de ellos: mire Presidente métale el ojo a esto. ¿Por qué? Bueno ellos tienen una lancha, bueno no es de ellos, ellos son los operadores, el piloto, el jefe, la máquina. Pero a ellos les pagan entonces generalmente sueldos muy bajos. Y hay un señor que es dueño de cuatro lanchas -esto sí es sabroso Arévalo- tú compras cuatro lanchas no, haces un contrato con Pdvsa y te ganas al año dos mil 500 millones de bolívares por cuatro lanchas.
General Acosta Carles: Bárbaro.
Presidente Chávez: Qué bárbaro. Y eso es plata del Estado chico, plata del pueblo la que estos gerentes, bueno si son capaces de apuñalear a su propia madre patria ¿qué no habrían hecho a lo largo de 30 años que manejaron la empresa detrás de la llamada meritocracia, la fulana meritocracia? Pero son cosas Alí que hay que mandar –y Rafael, y los nuevos gerentes, por ahí está Félix, Félix Rodríguez; por allá está Luis Marín- chequear a fondo con los trabajadores que saben mucho, allá está Angel Rodríguez, diputado revolucionario, ellos saben mucho; los trabajadores saben mucho más que nosotros, fíjate que ese, Rafael, ese barco si yo fuera, oye si, a lo mejor si yo volviera a nacer me metería a dirigente obrero vale, porque cómo le estoy cogiendo cariño a esas luchas de ustedes. Fíjate, no competiría contigo para nada, estaríamos juntos ahí y con –cómo se llama chico- Nelson, Nelson Navas, Núñez, Nelson Núñez, y Rafael. Mira, en verdad hablando con los trabajadores ahí en la lancha yo le pregunto: mira cuántas horas pasan ustedes trabajando aquí, en esta lancha que es de un señor que cobra, según me dijeron ellos hay que averiguar bien los datos, pero ellos me dijeron cobran la empresa dueña de esas cuatro lanchas que le presta servicio a Pdvsa ahí en Guaraguao, una de las empresas –no, no fue en Guaraguao, fue en Carenero, porque fue que nos movimos hasta allá, hasta el puerto, en Carenero, por eso es que yo estaba equivocado, era antier, fue antier.
Entonces yo le pregunto ¿ustedes pasan cuántas horas aquí en la lancha? Me dice: bueno a veces pasamos hasta seis horas, cinco horas y la lancha tu vas, no tiene baño, no tiene baño ni un tarro de agua chico. Y además me dice: mire Presidente -bueno yo le pregunto ¿y el mantenimiento, a ustedes les dan dinero para el mantenimiento de la lancha? No les dan nada, a veces ellos tienen que pagar la reparación de, buscar un electricista, un mecánico o ellos mismos ahí, hacer hasta brujería para que la lancha no se pare. Fíjate, entonces eso, esos trabajadores. Ah Rafael, ¿qué opinas tú de eso? ¿Eso se presenta en muchas partes?
Rafael Rosales: Sí Presidente, por eso tenemos una, tanto una dirigencia sindical como los trabajadores que están demostrando una madurez, porque estamos demostrando que cuando hemos paralizado ciertas actividades nunca hemos atentado contra la producción porque esa es la garantía para todos nosotros los venezolanos de mantener las operaciones en la industria, pero cuando hemos paralizado actividades ha sido por violaciones a la convención colectiva, por condiciones inseguras de trabajo.
Presidente Chávez: Como esa por ejemplo.
Rafael Rosales: Como esa.
Presidente Chávez: Pero fíjense ustedes la diferencia entre los trabajadores conscientes y los criminales traidores a la patria, los trabajadores. Yo recuerdo que hubo un conflicto hace dos años.
Rafael Rosales: Así es.
Presidente Chávez: Pero ustedes nunca pararon la producción.
Rafael Rosales: Nunca hemos paralizado producción Presidente, siempre incluso ayudamos a montar una contingencia para mantener las operaciones en la industria. Nunca, incluso el llamado a estos altos gerentes y lo que hablaba con Iván Hernández cuando veníamos para acá, era que decíamos que se ha perdido la mística en el trabajo, que esos gerentes que por años siempre nos inculcaron de mantener la mística, en mantener el amor a la industria, en mantener el amor al trabajo, no entendemos la situación cómo hoy parece que es una especie del Kur Kuz Kan ese que se habla, lo han, le han metido algo en la cabeza.
Presidente Chávez: El Ku Kluz Klan.
Rafael Rosales: Sí, porque es una especie de exorcismo que le hicieron a mucha gente que ni siquiera, que conocemos de años, que ni siquiera están metidos en la política y no entendemos su posición ahora.
Presidente Chávez: Recordemos ahora que Rafael Rosales, además es conocedor de la historia, el Ku Kluz Klan, recordemos aquellas organizaciones terroristas que nacieron en los Estados Unidos por los años 30 que se ponían unas capuchas blancas, salían con unas antorchas y entonces, sobre todo incendiaban iglesias, era una lucha contra el protestantismo, con las corrientes renovadoras, era una, contra los negros; llegaron a quemar vivo a los negros, eran los dueños, los que se creían dueños de la sociedad. Tú has comparado, es decir verdad que se puede comparar.
Rafael Rosales: Es que con, ya, ya nada nos extraña en este momento en la industria a los trabajadores cuando tenemos la presión en este momento del saboteo electrónico que existe, de la presión que existe con los trabajadores cuando a sus propias casas se están llegando estos gerentes, estos supervisores coaccionándolos, diciéndole que si venían acá están botados.
Presidente Chávez: Amenazarlos y todos. Bueno pero para.
Rafael Rosales: Amenazados.
Presidente Chávez: Pero para eso están ustedes ahí hermanos, líderes verdaderos y el contamos con el coraje de los trabajadores. ¿Y tú qué nos dices Nelson?
Nelson Núñez: Seguiremos adelante.
Presidente Chávez: Seguiremos adelante, unidos Oriente y Occidente. Nelson.
Nelson Núñez: Sí Presidente, cuando veníamos en la vía hacia este sitio yo le comentaba a Félix y a Luis, es que eso es lo que veníamos buscando toda la vida, yo soy un trabajador de 27 años en la industria y todavía soy un obrero. Siendo técnico universitario pero nunca nos aplicaron la meritocracia, cuando aplicábamos este reclamo, esta acción contra estos bandidos que toda la vida desangraron la industria lo que hacían era que nos botaban. Por ejemplo yo tengo tres botadas ya en la industria, nos botaban porque éramos contestarios y porque los enfrentábamos y los denunciábamos. Y justamente le decíamos a Freddy y a Luis que éste era el momento que nosotros estábamos buscando hace 27 años en la industria histórico, donde justamente lo que nosotros decíamos hace muchos años, donde denunciábamos, donde le decíamos a la gente, donde le decíamos a los gobiernos de turno quiénes eran los que estaban desangrando a la industria y nadie nos oía, porque bueno habían cómplices, los partidos tradicionales tenían a su gente en la industria y eran cómplices de esa corrupción y gracias a Dios, como usted siempre lo dice Presidente que llegó usted y aquí estamos pues haciendo la historia, ésta es la verdadera historia.
Presidente Chávez: Mira, mira, aquí lo cargo, al Comandante en Jefe.
Nelson Núñez: Exactamente.
Presidente Chávez: Este es nuestro Comandante en Jefe, Cristo, el Redentor. Cada día yo amo más a Cristo y cada día lo siento más mi señor, mi Comandante. Bueno muchachos.
Nelson Núñez: Sí porque. Lo que decía Presidente, porque precisamente ésta es la verdadera transformación de la industria.
Presidente Chávez: Ahí está comenzando, pero no hay que pararla.
Nelson Núñez: No, no, hasta el final.
Presidente Chávez: A fondo, a fondo, reestructuración a fondo. Mucha burocracia ahí innecesaria, ahora estamos descubriendo que en algunas áreas donde trabajaban 40 personas con cinco personas se hace el trabajo, con seis personas se hace el trabajo. Mucha gente que estaba cobrando y sin trabajar y cobrando salarios muy jugosos. Bueno hágale llegar Nelson y Rafael de nuestra parte, de todo el Gobierno, a los trabajadores petroleros de Venezuela un abrazo de feliz año y a todos los trabajadores de Venezuela por extensión.
Bueno aquí estábamos viendo, el programa está por terminar pero siempre llegan cosas así a última hora, en El País, de Madrid es esto ¿no Nora?
Nora Uribe: Sí.
Presidente Chávez: Lunes 23 de diciembre salió esta noticia, una foto aquí, creo que fue la visita que hicimos allá al Pilín León, la noche de su liberación, y un buen titular: El Ejército venezolano pasa a la ofensiva para acabar con la huelga de la petrolera estatal. Claro es un titular, no se trató del Ejército nada más, el Ejército como componente de una Fuerza Armada y la Fuerza Armada bueno integrada con un Gobierno con el Estado, el Estado pasó a la ofensiva y el Ejército, la Marina, la Fuerza Armada, la Guardia Nacional, también la Fuerza Aérea, punta de lanza del Estado, porque cuando el Estado se ve en peligro ahí están los militares, ahí estamos los militares, pecho afuera y frente erguida defendiendo la patria. El almirante Pérez Montero por allá en Puerto Cabello me comentaba -¿no, Pérez Montero?- el Comandante de la Guarnición de Puerto Cabello, parte de esta ofensiva porque fíjense, claro, hay una cosa importante que los militares yo sé que no pierden de vista y menos los militares de alta graduación que tienen más experiencia pero tampoco los muchachos, subtenientes, coroneles, tenientes, sargentos, ningún militar debe perderlo de vista.
El golpe de abril se montó con un apoyo del sector militar y además ese sector militar logró neutralizar buena parte de la Fuerza Armada, neutralizaron buena parte de la Fuerza Armada aquel día, ustedes recuerdan cuando yo ordené la aplicación del Plan Avila que no es ningún plan para masacrar a nadie, es un plan parecido a esto que estamos haciendo ahora, un plan para tomar puntos críticos como éste, para asegurar la paz, para evitar la violencia. Bueno entonces aquellos golpistas impidieron que se activara el Plan Avila, que hubiese evitado, siempre lo diré, si se hubiese cumplido mi orden aquella mañana antes del mediodía de activar el Plan, estaba todo listo, no hubiese ocurrido todo lo que ocurrió, estoy completamente seguro. Pero bueno, esa es la historia ya, eso quedará para la historia, era parte del plan de la conspiración, neutralizar el Plan Avila y lo lograron gracias al apoyo de un grupo de militares que traicionaron a la patria, traicionaron su juramento.
Ahora en este momento, ahora en este golpe de abril, un golpe de factura, la misma factura pero con una forma distinta, ellos también estaban sacando la misma cuenta que entonces iban a parar a Pdvsa y que los militares se iban a quedar cruzados de brazo, por eso es que se llevaron la sorpresa del siglo, así como se la llevaron en abril cuando rápidamente, en menos de 24 horas la Fuerza Armada sacó de su propia raíz el coraje y la fibra para restituir y para conformar aquella Operación Dignidad que tuvo epicentro en el Comando de la Brigada de Paracaidistas que comandaba el entonces general de brigada Raúl Isaías Baduel, ahí se conformó la resistencia primero y después la ofensiva que restituyó el orden constitucional y restituyó el gobierno nacional y el gobierno bolivariano y bueno seguimos el camino.
Ellos también, los conspiradores estaban y fueron trabajando para eso, ellos pensaban que la Fuerza Armada no iba a hacer todo lo que ha hecho, a tomar los campos petroleros, a tomar los barcos, a mover barcos, a montarse en las gandolas, a enfrentar incluso situaciones difíciles como las que han enfrentado muchos militares a lo largo y ancho del país porque han tratado de amenazarlos, los han chantajeado, por allá llegaron a tocarle cacerola a un Capitán de Navío porque llegó a un barco y entonces claro eso no lo vio nadie porque el Capitán de Navío llegó al barco una madrugada, se montó en el barco y nadie lo vio, el país pues no lo vio; pero qué pasa, desde el barco el Capitán alzado llamó a los medios y les dio el nombre del Capitán de Navío y al día siguiente frente a la casa del Capitán de Navío había un grupo ya tocándole cacerolas, pero aquel Capitán me dijo: No, ahora estoy aquí con más firmeza mi Comandante, porque ahora sé con más, con más profundidad y con más claridad de quiénes, quiénes son los que están tratando de quebrar el país.
Bueno el almirante Pérez Montero varias veces hemos hablando, recuerdo el barco ese Bora Bora que se nos había escapado, ah Pérez Montero ¿qué tal?
Almirante Pérez Montero: Si señor. Bueno el caso del Bora es un caso muy interesante ya que usted lo había declarado como buque pirata, pero entró en razón, se hizo entrar en razón con el gobierno de Curazao y ya nosotros, ya descargamos un primer producto la semana pasada y para información suya y del pueblo porteño, del pueblo de Valencia, del pueblo de Barquisimeto, el buque a las dos de la mañana nos va a llegar con un nuevo producto y lo vamos a desembarcar mañana a las 7 de la mañana.
Presidente Chávez: Que el buque está dale que dale pues.
Almirante Pérez Montero: Si señor.
Presidente Chávez: Dale que dale.
Almirante Pérez Montero: Yo también.
Presidente Chávez: Vamos a saludar, desde aquí saludemos al Capitán del buque que es.
Almirante Pérez Montero: El capitán Seapson.
Presidente Chávez: Seapson, es extranjero, es inglés creo.
Almirante Pérez Montero: Es inglés.
Presidente Chávez: Yo había dicho que era un pirata pero bueno no, él entró en razón, entró en razón y bueno se nos había ido, pero claro el Capitán me ha demostrado ahora que es un hombre digno y yo rectifico, rectifico. ¿Qué pasa con el capitán Seapson? Lo tenían amenazado, lo llamaban al barco que si atracaba le iban a volar el barco, bueno le metían miedo a su tripulación y la misma tripulación no quería tampoco entrar al puerto y ellos levaron ancla y de repente se fueron asustados por aquella guerra mediática, aquella guerra electrónica, comunicacional, se fueron a Curazao; allá los seguimos, hablamos con el Primer Ministro, le dije mire éste es un barco ahí que nos robó a nosotros una carga, le dije. Después andaba por ahí, por fin entró en razón, aceptó comunicarse con nosotros, le dimos garantías al Capitán y es un hombre honorable, Capitán. Vamos a darle un aplauso al Capitán del buque Bora Bora, es un hombre honorable.
Yo rectifico lo que había dicho que era un pirata. No, no es ningún pirata, es un hombre honorable, en aquel momento de confusión por supuesto pensábamos que se iba a ir con la carga, yo mandé una fragata que lo persiguiera, le dije a Maniglia bueno manden a perseguir a ese barco y lo paran como sea, manden un avión de la Marina o del Ejército, de la Fuerza Aérea, un F-16 a ver qué se hizo ese barco. Pero no, el hombre volvió, dio la cara y dijo yo entré. Y además está trabajando ahora. Vamos a hacerle un reconocimiento especial a él y a toda la tripulación del buque Bora Bora.
Bueno Pérez Montero, feliz año nuevo pues.
Almirante Pérez Montero: Igualmente señor Presidente.
Presidente Chávez: Y seguimos esta batalla.
Almirante Pérez Montero: Continuamos todo el tiempo.
Presidente Chávez: Que no ha terminado, estamos ganándola pero hay que hacer el out 27 y después prepararnos para otra. Bueno, yo espero, yo le pido a Diosito Santo, mi Dios, que los conspiradores bueno reflexionen, que los que tienen ansias de ser Presidente, bueno tengan paciencia, vayan haciendo un partido. Parece que hay algunos dueños de medios que quieren ser presidentes, dueños de televisoras ahora quieren ser presidentes. Bueno váyanse para la calle, váyanse para la calle. Yo pasé como cinco años de calle en calle, de pueblo en pueblo; organicen un partido o hagan alianzas, explíquenle al país qué es lo que ustedes pretenden, qué es lo que ustedes proponen y ya vendrán las elecciones pero no como ellos quieren, ya, ahora. No, eso no es así, aquí hay una Constitución y aquí hay un pueblo que hay que respetar. Entonces yo espero que los conspiradores se den cuenta que están destinados al fracaso, hay unos empresarios por allí que han perdido miles de millones de bolívares en este mes de diciembre. Ah, porque no querían abrir, grandes centros comerciales, empresas procesadoras de alimentos. Yo les mandé a decir bueno está bien –no voy a nombrar ninguna empresa, el país sabe quiénes son- algunos no querían vender el arroz y lo tenían depositado, yo dije bueno lo mando a comprar para afuera y le pedí a la Fuerza Aérea –cómo se llama el general Capriata- López Capriata se fue a República Dominicana, llamé a Hipólito Mejía, el presidente dominicano, y le dije: ¿Hipólito tienes un arroz por ahí? Me dijo. Tengo bastante arroz, te lo vendo barato. Bueno ya llegó el arroz, bien barato además pero mucho más barato que el que venden aquí estas cadenas que a veces monopolizan y venden un kilo a 900 y pico de bolívares y el arroz dominicano se puede vender, allá nos lo vendieron como a 400, un poco menos de 400 el kilo, vean ustedes la diferencia. Que la leche por allá no querían en una planta en Barinas no quería procesar la leche. Ah bueno está bien pues, una llamada a Colombia: ¿Tienen leche por ahí? Bastante. Mándame de la buena le dije, no de una mala que nos iban a mandar el otro día, leche buena, muy buena la leche y trajimos leche de Colombia.
Los empresarios venezolanos no quieren trabajar bueno habrá que traer entonces, ahora los que sí quieren trabajar son los campesinos, los agricultores, con ellos estamos comprometidos. Ahora yo le pido a los empresarios venezolanos, bueno es que los han engañado porque también los manipulan.
Ah, dígame los banqueros, ayer hablé con Ignacio Salvatierra y le dije bueno Ignacio, yo espero que ustedes reflexionen, aprovechen las últimas horas del año para que reflexionen. Ignacio Salvatierra me ha dicho que él está colaborando y yo lo creo, yo lo creo, pero hay otros banqueros que dicen que no, que no van a abrir los bancos. ¿Qué no van a abrir los bancos? ¿Cómo que no van a abrir los bancos? Y ¿acaso que ese banco, y la plata que tienen ahí de quién es pues? ¿Acaso que es de ellos? Bueno si quieren. ¿Quieren que les apliquemos la ley? Pues se la aplicamos, yo no. Que apriete yo la mano un poquito más, la apretamos. Ahí sí puedo apretarla, ahí no he apretado. No, porque yo aspiro que ellos reflexionen, los banqueros, los empresarios.
Pero claro ¿qué es lo que pasa? Oiganme esto que les quiero decir. Hay empresarios bueno que no saben nada de política entonces llegan algunos militares golpistas, o llegan algunos dueños de medios y les dicen mira Chávez está listo, no pasa del. Primero dijeron que era el 5 de diciembre, Chávez se va el 5 de diciembre porque hasta parece que los astros, yo no sé, un astrólogo que ellos tienen y unos brujos por allá en Barlovento, no sé dónde, Chávez estaba listo. Yo también tengo quien me escriba, yo también tengo quien me escriba. Tienen, mira, me dijeron que habían contratado 85 brujos de los más fieros, de los que trabajan con el diablo. Sí, me lo han dicho. Yo sé dónde están los brujos esos, unos brujos que trabajan con zamuros, ponen zamuros, yo tengo hasta fotos, yo lo que hago es reírme de eso. De todos modos por si las moscas miren, miren, aquí está, aquí ando yo agarrado. Yo me agarro de aquí, aquí no hay brujo que valga, no hay brujo que valga.
El otro día dejaron en una esquina del Palacio de Miraflores por ahí cerca dejaron un animal -¿cómo se llama eso? vudú, vudú se llama eso. ¿Cómo se llama? vudú.
Rafael Rosales: La técnica es vudú, magia negra.
Presidente Chávez: El vudú. No, no es buda, es vudú.
Rafael Rosales: La magia negra, vudú.
Presidente Chávez: Ah. La magia negra. Me están haciendo magia negra, yo les respondo con magia blanca. Magia Blanca. Bueno, pero verdad mira. ¿Cierto Moreno? Me llegaron los muchachos: ¿qué animal es éste? Dejaron un animal raro chico, un bicho bien feo. ¿Qué bicho es ese? Un animal raro -¿no tienen la foto por ahí? Después les voy a mostrar la foto del animalito, pero un animal raro muerto por supuesto, amarrado con unas cadenas, con unas cadenas y no sé qué, pero una cosa diabólica, es el diablo, yo, ese es el diablo, el diablo. Claro ante el diablo está Dios, aquí estamos nosotros, ese es el de nosotros.
Entonces bueno, esa ofensiva es del Estado, el comunicado por ejemplo que emitió el comandante general del Ejército, Julio García Montoya –saludos a Julio José García Montoya, general de división- un comunicado absolutamente institucional, el Ejército. Ah, porque había rumores que echan a rodar: No, que García Montoya está listo para pasarse para allá para aquel lado. No, que Baduel también, Baduel lo tienen en la lista, que ya está listo Baduel porque se va a alzar contra Chávez, y empiezan a, y algunos se creen los cuentos Pérez Montero y empiezan a hacerse ilusiones: Chávez está listo.
Entonces esos cuentos se los echan a los empresarios o a los banqueros y como alguien dice que no hay nada más cobarde que un dólar, no, entonces ellos empiezan a temblar y les muestran a lo mejor planes y a lo mejor les llevan algún militar golpista para que les eche cuentos y otros análisis y no sé quién, y vamos a parar a Pdvsa, Chávez se va en menos de una semana. Entonces comienzan ellos bueno a qué, a cerrar, a obstaculizar contando con que Chávez se va y resulta que Chávez no se va, Chávez no se va. No tengo planes de retirada, así lo digo, no tengo planes de retirada, tengo planes de ataque, de ofensiva, de avance, de unión y de integración. Ahora yo digo todo esto.
Muchedumbre: ¡U, A, Chávez no se va! ¡U, A, Chávez no se va!
Presidente Chávez: Bueno, miren. Yo digo todo esto, yo digo todo esto por qué, porque estamos terminando el programa desde hace como dos horas, pero estamos terminando como dos horas, esto es como una despedida de borracho no, ustedes saben como se despiden los borrachos: hasta luego compadre, y nunca se van. Bueno entonces yo digo todo esto porque y aquí me concentro en el alma, en la mente, en el espíritu, este mensaje yo se lo mando desde mi corazón a quienes se han dejado manipular, a quienes se han dejado chantajear a veces, engañar o están actuando, ellos creen, algunos creen que es de buena fe pero no, yo les hago un llamado y sobre todo el llamado va también a los autores intelectuales de esta conspiración, algunos están fuera del país, algunos están aquí dentro del país, los más están dentro del país pero algunos están fuera del país. Ahora qué ocurre, yo les hago un llamado a que recapaciten, oye que por lo menos apliquen un poquito el buen juicio. En abril, bueno en abril no, hace un año comenzaron a conspirar y a prepararse y articularse y lanzaron un ataque. Ustedes no tienen, revisen su estrategia ah, revisen su estrategia. Lanzaron un ataque en abril, se estrellaron, se estrellaron, lo cual indica que quienes les están asesorando no lo están haciendo bien, lo cual indica que los planes que ustedes han elaborado no sirven para nada, al menos no sirven para el cumplimiento de sus objetivos.
¿Quieren el poder? De esta manera no lo van a lograr, convénzanse. Ahora pasaron unos meses y volvieron a lanzar otro ataque más. Yo diría que hasta con más fuerza, hasta con más fuerza, con mayor amplitud, con mayor ámbito operacional y de maniobra a nivel nacional y también internacional y se volvieron a estrellar porque aquí están las gandolas saliendo, ahí viene la gasolina, ya estamos sacando crudos, en los últimos cuatro días hemos sacado 7 millones y medio de barriles de petróleo y ya dentro de una semana estaremos sobrepasando la producción el millón de barriles de petróleo; aquí están los gerentes de Oriente y Occidente y los trabajadores garantizándolo, el petróleo va para arriba pues, Pdvsa va adelante y además, además les sale el tiro por la culata. ¿Por qué les sale el tiro por la culata? Porque en abril bueno lanzaron el golpe con un componente militar. ¿Dónde están los militares golpistas? La mayor parte se fue de baja y otros están por allá en un reducto de la plaza Altamira. ¿Están de vacaciones, no Rangel? Se fueron de vacaciones, se fueron de vacaciones, les dimos la baja, otros están en juicio pendiente, otros, hay uno preso, uno preso, pero hay otros que pudieran ir a prisión también, porque el proceso sigue su marcha, pero por lo menos se van de baja y el destino de ellos es irse de baja toditos pues, hoy, mañana o pasado; la semana pasada firmé la baja de quien fue Jefe del Ejército, en quien deposité mi confianza y todo y bueno salió con lo que salió. Bueno está bien, firmé su baja, ya está dado de baja del Ejército, ahí están. Y luego se les ocurre llevar, llevarse la gente para la plaza Altamira. Entonces fíjense ustedes el resultado de su acción golpista, la Fuerza Armada de hace un año con la de hoy compárenla pues, ¿está debilitada?
Muchedumbre: Nooo.
Presidente Chávez: Pues todo lo contrario, hoy más que nunca y lo digo con conocimiento de causa porque conozco la Fuerza Armada de mi patria y la llevo en el alma y soy parte de ella. Hoy la Fuerza Armada venezolana, el Ejército, la Marina, la Aviación y la Guardia Nacional están más unidas que nunca y sus mandos más conscientes que nunca acerca de su responsabilidad con la patria, con el país, esa es una verdad fundamental. Ahora –allá va la gandola, cuatro gandolas, allá van en columna de a uno, cuatro gandolas. Vean a ver pues si van a parar el país. Bueno así que entonces el tiro les salió por la culata y ahora con Pdvsa, bueno vamos a comparar a Pdvsa, no voy a decir la Pdvsa de un año, no, la de hoy incluso, la Pdvsa de hoy con la Pdvsa de hace dos meses. Comenzó una reestructuración de Pdvsa y apenas está comenzando, ya hemos, ya hemos despedido cuántos
Alí Rodríguez Araque: 90 y en las áreas otros cuantos más.
Presidente Chávez: 90 gerentes que estuvieron comprometidos con el llamado paro y el atentado contra el país han sido despedidos, 90 y hay más de 200 que están en estudio. Pues bien y eso no sólo en la nómina más alta sino también en otros sectores, en las regiones, y estamos ahora limpiando a fondo, comenzando la limpieza a fondo, que tiene que ser a fondo. Así que ellos trataron, la carta que usan se les quema pues, usaron la carta militar, se les quemó; usaron la carta Pdvsa, se les está quemando. ¿Qué más, qué otra carta van a usar? La que usen se les va a quemar, tengan la seguridad, carta que jueguen, carta que se quema, porque nosotros tenemos cómo responder en cualquier terreno, tenemos fuerza popular, tenemos fuerza militar, tenemos fuerza moral, tenemos la razón de nuestro lado, tenemos la verdad de nuestro lado; está Dios con nosotros, ¿quién en contra de nosotros? Carta que jueguen, carta que será quemada, derrotada. Así que yo lo que hago es llamarlos a la reflexión. Entonces ¿los dueños de los medios?, bueno. ¿Van a seguir ustedes? ¿Creen que están ganando algo? Bueno, creo que es momento de que reflexionen, que recapaciten y saquen sus cuentas otra vez. Empresarios que quieren cerrar sus empresas o las han cerrado, bueno saquen sus cuentas ¿están ganando algo? Y así los sectores políticos, estos partidos de la llamada oposición que se reunieron en una llamada Coordinadora Democrática ¿creen que están ganando algo? Saquen sus cuentas y yo les hago un llamado a que dueños de medios, partidos políticos llámense como se llamen, dirigentes sindicales llámense como se llamen, empresarios llámense como se llamen que han estado dejándose llevar por estas fuerzas diabólicas y que andan por ahí como locos, desesperados, yo les invito a que aprovechen estas horas del fin de año en familia, para que reflexionen, para que le vean los ojos a sus hijos, a sus nietos, a su mujer, a su marido, a su familia; para que se vean en el espejo los ojos, para que rectifiquen y vuelvan al camino de la democracia.
Yo estoy dispuesto a dialogar, estoy dispuesto a conversar con todos, una y cien veces más pero yo les pido que vengan a conversar con la verdad por delante, con su verdad por delante, no con un puñal ahí escondido detrás de la espalda para apuñalear a la patria porque de esa manera no conversamos con nadie, de esa manera no hay diálogo posible, con chantaje no hay diálogo posible. Para conversar y abrir cualquier debate sobre cualquier tema político, económico, social, nacional o internacional estoy a la orden pero ojalá, Dios quiera y así lo pido que quienes han perdido pareciera la razón o la capacidad de razonar, de rectificar y han venido atentando contra el país rectifiquen a tiempo y se vengan con sus diferencias, los aceptamos con sus diferencias, no nos importa, nosotros sabemos vivir con diferencias, respetamos a los otros, no somos fascistas, aceptamos las diferencias y las agradecemos más bien; somos tolerantes del otro, de la otra, los aceptamos a que todos vengamos con esas diferencias a trabajar por el país, por la Venezuela de nuestros hijos.
Pues bien, también está por ahí el general, Comandante de la Brigada Blindada, Rangel Briceño, quiero que le des un saludo Rangel desde allí, que acaba de recibir porque hay que recordar algo también importante, teníamos de Comandante de la Brigada Blindada a un buen soldado que después del golpe de abril vino del Zulia, yo lo llamé y le pedí que viniera y asumió la responsabilidad de comandar esta importante Unidad del Ejército, la Brigada Blindada, la Brigada Blindada. Luego, entonces enviamos al general, enviamos para acá para Valencia al General, al entonces coronel Pedro Luis Rondón, quien lamentablemente víctima de una enfermedad, penosa enfermedad, falleció hace pocas semanas atrás. Paz a sus restos, Pedro Luis Rondón, fue un gran amigo y un gran soldado y murió siendo Comandante de esta Brigada Blindada y de esta Guarnición de Valencia. Y bueno estaba pues el general Rangel Briceño haciendo una labor extraordinaria frente a la Dirección de Armamento de la Fuerza Armada y le asigné a esta Guarnición. Así que quiero que saludes por Aló Presidente, Rangel Briceño, a toda Venezuela.
General Rangel Briceño: Mi Comandante en Jefe, muchas gracias por la oportunidad de dirigirme al pueblo venezolano. Quiero hacer mención a quienes considero los héroes, los héroes, los verdaderos héroes en silencio, el pueblo de Yagua, el pueblo de Guacara que se ha mantenido constante, constante acá en la fuerza de esta instalación petrolera, su Brigada Blindada en este momento alcanza niveles de operatividad bastante aceptables, digamos que está llegando a un alto performance, un alto rendimiento; la Guarnición que cuenta con dos Generales es un, de verdad que para el pueblo de Carabobo es de significación, una guarnición que cuenta con dos Generales, estamos trabajando de la manera más unida, más sólida; hemos logrado hacer un equipo verdaderamente significativo, el señor general Acosta Carles ha tomado la decisión de poner en funcionamiento Yagua por encima de los niveles de rendimiento que tuvo antes cuando estaba en manos de Pdvsa, ahora nuevamente está en manos de Pdvsa veremos, vamos a ver cómo funciona y desde el Comando del Ejército orientamos la acción hacia otras áreas también importantes como la acción social manifestada pues a través de la colaboración de los señores alcaldes bolivarianos en megamercados, operativos de salud y otras áreas que también son de significativa importancia.
Presidente Chávez: Todo un trabajo en función de los intereses del pueblo. Muchas gracias al general Rangel Briceño junto con el general Acosta Carles aquí están unidos y el almirante Pérez Montero en esta región. He ahí los tres jefes militares de esta región de Carabobo, de este Estado Carabobo y región central. Y al mismo tiempo, al mismo tiempo los Generales de la Fuerza Aérea, Julio Fernández. ¿Cómo estás Julio? ¿Tú vas a ir a Barinas ahora? Comandante de la Base Aérea Libertador.
General Julio Fernández: Bueno no pienso ir, pienso quedarme por mi zona aérea, ya habrá tiempo suficiente para llegarme hasta.
Presidente Chávez: A ver la familia por allá.
General Julio Fernández: Exactamente.
Presidente Chávez: Julio Fernández, general de brigada de la Fuerza Aérea y ex Comandante de la Base Aérea Libertador y de la zona aérea número.
General Julio Fernández: Tercera Zona Aérea.
Presidente Chávez: Tercera Zona Aérea que abarca toda esta parte central del país, una zona estratégica sin duda. Julio, piloto además de aviones de.
General Julio Fernández: 630, aviones de transporte 707.
Presidente Chávez: 630. ¿Cuántas veces iba yo a ir en un avión piloteado por Julio para saltar allá con los paracaidistas? Desde hace unos 20 años para acá estamos juntos en este camino. Salúdame a toda la Fuerza Aérea, Julio, a toda la familia.
General Julio Fernández: Con mucho gusto mi Comandante.
Presidente Chávez: Muchas gracias hermano y saludos a todos.
General Julio Fernández: Gracias a usted.
Presidente Chávez: Y bueno el general Baduel que llegó por allí también, andaba pasándole revista a sus tropas y ha llegado al programa Aló Presidente a tiempo para darnos un saludo y ya terminar el programa. ¿Qué tal Raúl Isaías? ¿Qué mensajes nos tienes por ahí?
General Raúl Isaías Baduel: Bien, Presidente, también le agradezco la oportunidad de presentar este saludo en nombre de los soldados que tengo el honor de comandar como soldado paracaidista y Comandante de la Cuarta División Blindada y la Guarnición militar de Maracay. Quiero hacer la expresión de nuestro cariño y de nuestro afecto por todo este pueblo que siempre también nos ha brindado todo su calor humano y es propicia esta ocasión para hacer votos para que Yave el hoy de los ejércitos colme y derrame con sus bendiciones el seno del hogar de todos los venezolanos.
Presidente Chávez: Amén, que así sea Raúl. El saludo del Comandante de la Cuarta División Blindada y bueno con jurisdicción en toda la Guarnición de Valencia y más allá hasta el Guárico y hasta el Apure, es la División de mayor peso estratégico del Ejército, la columna central del Ejército nacional. Bueno estaba oyendo hablar a Raúl Baduel y estaba remontándome a 20 años atrás, porque precisamente se cumplieron 20 años ahora, el 17 de diciembre, 20 años de aquella tarde en que cuatro capitanes salimos a trotar, salimos a trotar y llegamos al Samán de Güere e hicimos un juramento, cosas de muchachos no, porque ya teníamos casi 30 años, cosas de patriotas: Jesús Urdaneta Hernández –a quien estimo y estimaré toda mi vida, porque cuando hay afecto de verdad no hay circunstancia que afecten el afecto de verdad; Felipe Antonio Acosta Carles, quien Dios tenga en la gloria y que anda con nosotros por allí; Raúl Isaías Baduel y este humilde servidor.
Allá fuimos a trotar y a jurar delante de la memoria de Bolívar, juramos. ¿Qué fue lo que juramos aquel día Raúl? Tú recuerdas. Juramos.
General Raúl Isaías Baduel: Bueno primero corrimos hasta el fondo de la granja realmente, luego cuando veníamos de regreso.
Presidente Chávez: Sabes que a mí no se me olvida nunca que yo andaba.
General Raúl Isaías Baduel: Con zapatos de jugar beisbol.
Presidente Chávez: De jugar softbol, de tacos, entonces imagínate trotar en asfalto, porque yo parece que no tenía botas de goma, o no, es que íbamos a jugar softbol en la tarde, teníamos unas actividades, después del discurso aquel. ¿Te acuerdas del discurso aquel?
General Raúl Isaías Baduel: Sí.
Presidente Chávez: ¿Cómo no te vas a acordar? El coronel Manrique Maneiro, a quien le decíamos el gato.
General Raúl Isaías Baduel: El tigre.
Presidente Chávez: El tigre, el gato era otro, que en paz descanse, el gato. Estaba ahí el gato.
General Raúl Isaías Baduel: Sí.
Presidente Chávez: Flores Gilán. Recuerdo clarito que Manrique Maneiro me dijo el día anterior: Chávez mañana quiero que reúnas –yo era su ayudante- reúna a todo el regimiento, llame a todos los comandantes –era regimiento.
General Raúl Isaías Baduel: Regimiento.
Presidente Chávez: El regimiento de paracaidistas, era regimiento todavía. Y como tú te la pasas hablando de Bolívar quiero que tú des unas palabras. A mí me encantó la idea y yo llamé a todos los comandantes que era -¿cómo se llama el comandante Briceño en ese tiempo, que se cortó un dedo por allá?, buen amigo, está en Lara ahora, por ahí lo vi hace poco.
General Raúl Isaías Baduel: Es larense, sí.
Presidente Chávez: Sí. Bueno llamé a los comandantes del Batallón y les transmití la orden del Coronel.
General Raúl Isaías Baduel: Rosales Soteldo.
Presidente Chávez: Rosales Soteldo, tremendo amigo y buen jefe y tremendo pitcher de softbol.
General Raúl Isaías Baduel: Sí.
Presidente Chávez: Rosales Soteldo. Y el comandante del Chirinos era, ¿tú te acuerdas?, un señor que tenía una marca por aquí, en el rostro, creo que de algún salto, bueno eran los dos comandantes y tú eras comandante de la Compañía.
General Raúl Isaías Baduel: De Comunicaciones.
Presidente Chávez: De Comunicaciones y Carlos era comandante de la Compañía de Comando, eran los cuatro comandantes de unidades. ¿Quién más había? No, eran las cuatro unidades del Regimiento, dos batallones, no existía el Batallón de Apoyo.
General Raúl Isaías Baduel: No.
Presidente Chávez: Estaba la Compañía de Comunicaciones que tú comandabas y la Compañía de Comando que comandaba Carlos Rodríguez. Yo los llamo a ellos y bueno formamos el Batallón ahí, el Regimiento y me toca a mí hablar pues. Yo no hice, palabra, yo no escribí discurso, una vieja maña que yo tengo –ya te voy a dar un beso mi vieja linda- entonces yo recuerdo yo no escribí discurso, sólo pensé algunas cosas y entonces me anuncian: Palabras del capitán –estaban todos los Oficiales del Regimiento, desde el coronel Manrique para abajo y todas las tropas allí en el patio de fútbol que había, hoy es el patio central de la Brigada.
General Raúl Isaías Baduel: Sí.
Presidente Chávez: ¿Centeno, tú estabas ahí? ¿Tú en ese tiempo estabas dónde, sirviendo dónde?
General Eduardo Centeno Mena: En la Academia Militar.
Presidente Chávez: Ah, tú estabas de Teniente en la Academia, allá nos conseguimos a los pocos meses.
General Eduardo Centeno Mena: Sí.
Presidente Chávez: Recuerdo. El general Eduardo Centeno Mena, Comandante de la Brigada de Paracaidistas. Bueno entonces –gracias Centeno- recuerdo que estaba formado el Regimiento y me toca hablar y yo comienzo, yo comienzo recitando aquella frase de Martí, frase profunda del Apóstol cubano, gran bolivariano, revolucionario. Me la aprendí de memoria desde que yo era cadete, muchachito. Yo comencé diciendo aquello: Así está Bolívar en el cielo de América, vigilante y ceñudo, sentado aún en su roca de crear con el Inca al lado y un haz de banderas a los pies. Así está él, sentadas aún las botas de campaña porque lo que él no hizo, sin hacer está hasta hoy. Eso no fue grabado, el discurso no lo grabaron, afortunadamente.
General Raúl Isaías Baduel: No era usual.
Presidente Chávez: No era usual pero luego yo me fui por ahí Raúl, recuerda que yo comencé haciendo como preguntas, preguntas no, señalamientos como éste, porque terminó el pensamiento de Martí diciendo: Porque Bolívar tiene que hacer en América todavía. Entonces yo digo cómo no va a tener que hacer Bolívar en América todavía cuando tenemos un continente plagado por la miseria, por el hambre –por ahí me fui, solté la caballería y hablé como media hora. Termino las palabras, silencio sepulcral, me aplaudieron algunos y otros ahí tensos. Entonces el Gato, recuerdo que fue el gato el que me dijo Chávez tú pareces, hablando pareces un político. Y salta mi hermano Felipe Antonio Carles, salta y se para delante del superior porque el Gato era mayor, era segundo comandante, Flores Gilán. Claro que el Gato no lo dijo de manera irrespetuosa, no, él hizo un comentario pero con voz muy fuerte y todo el mundo lo oyó: Chávez, pareces un político hablando. Felipe Acosta que era un caballo, salta y se para delante del Gato y le dice: No es ningún político, porque en ese tiempo los políticos era como decirle a uno lo último pues, no, era como una ofensa porque claro, la política degeneró tanto aquí, Acosta Carles le dice al Gato: Mire no ofenda al capitán Chávez. Claro que yo le pensaba responder algo, pero el Catire era más rápido que yo. El catire Acosta Carles era un caballo, ese era un centauro y antes de que yo dijera algo el Catire se le para frente y de manera desafiante al Mayor le dice: No le falte el respeto usted, lo que pasa es que así hablamos los capitanes bolivarianos, le dijo, y usted oye hablar así al capitán Chávez, sí sabe. Cómo recuerdo yo a mi compadre Felipe Antonio, porque Felipe le dijo al Mayor: usted oye hablar así al capitán Chávez y se orina en los pantalones. ¿Te acuerdas? Ese era Felipe. Entonces el Coronel, el Tigre, ve el conflicto que, entonces claro empiezan los capitanes como de un lado apoyarme y el otro Comandante apoyar al Mayor, no, empieza allí un conflicto pues, en miradas, en firmes, párese firme capitán Acosta. Y no me paro firme, decía Felipe, a un tremendo discurso mi compadre y usted le está faltando el respeto. El Coronel viene y tú estabas calladito ahí, no.
General Raúl Isaías Baduel: Claro, claro.
Presidente Chávez: Prudente como siempre. Raúl Isaías tiene una característica, tiene muchas buenas características, una de ellas es la prudencia. Entonces Raúl Isaías estaba ahí callado, parado, observando todo y viene el Coronel y entonces manda firmes a todos, firme, firme, oído. Todos los Oficiales firmes, silencio. Entonces viene el tigre Manrique, el tigre Manrique asume una responsabilidad que no le correspondía con mucho coraje, además utilizando una mentira piadosa. El tigre Manrique dijo: bueno esto no debe salir de aquí, no quiero discusiones, dijo el tigre Manrique, todo lo que el capitán Chávez ha dicho él me lo dijo esta mañana en la oficina y yo lo autoricé –para salir de la situación. Muy hábil el Coronel y es muy humano además el Tigre, Manrique Maneiro te saludo hermano, yo sé que estás oyendo Aló Presidente con tu esposa y tus hijos y tus nietos, mi coronel Manrique. Entonces él dijo, yo me quedé lelo porque él dijo: Mire el capitán Chávez todo lo que dijo ahí, él ya esta mañana me lo había dicho, se lo aprendió de memoria y lo ha repetido. Así que todo lo que ha dicho lo autorizo y así que esto queda aquí. Bueno así quedó, pero no quedó, quedó aquí dentro no. Entonces cuando nos retiramos viene Felipe Acosta y nos llama: Chávez ven acá, Baduel –y Urdaneta estaba por ahí también- entonces, vamos a trotar. Yo me puse los guayos de jugar pelota no sé por qué, de jugar softbol y yo sí sufrí en ese trote porque, bueno trotando con guayos. Pero tú estabas recordando, el trote fue, verdad que fue primero que fuimos hasta La Placera.
General Raúl Isaías Baduel: Bueno hasta el fondo de la granja primero y luego regresamos y fue cuando.
Presidente Chávez: Andábamos buscando algo ¿verdad?
General Raúl Isaías Baduel: Sí.
Presidente Chávez: O sea salimos como indignados, con mucho ánimo no y no sé diciendo cosas y el Catire adelante, porque el Catire siempre iba adelante, y Urdaneta, los dos ahí, y nosotros dos más modestos no.
General Raúl Isaías Baduel: Claro.
Presidente Chávez: Yo era el que menos corría.
General Raúl Isaías Baduel: Ibamos en la retaguardia.
Presidente Chávez: Yo era el que menos corría, el Catire era un caballo, Urdaneta es un caballo, tú también.
General Raúl Isaías Baduel: En aquellos tiempos.
Presidente Chávez: Sí, éramos caballos, todavía somos chico, como que en esos tiempos, seguimos siendo caballos. Ahora.
General Raúl Isaías Baduel: No, ya las fracturas no me dejan correr.
Presidente Chávez: Ah, tienes una fractura ahí, es verdad, por andar saltando tanto paracaídas. Hasta el 2021 parece que tú vas a saltar en paracaídas.
General Raúl Isaías Baduel: Cuando salte con mis nietos.
Presidente Chávez: Con los nietos. Mira, entonces fuimos hasta el fondo. ¿Qué más tú recuerdas Raúl de ese trote?
General Raúl Isaías Baduel: Bueno ciertamente creo que ya se venían materializando lo que desde la Academia Militar cuando también en una oportunidad decíamos que ese ideal surgió cuando nos reuníamos en un salón de clases vacío a reflexionar sobre lo que pasaba en el país, sobre los principios y valores que nos habían inculcado en nuestros hogares y que nos reforzaban en la Academia Militar, y entonces bueno teníamos la firme resolución de no ser cómplices por omisión de esa situación.
Presidente Chávez: Sí.
General Raúl Isaías Baduel: Claro muchas veces nos vimos.
Presidente Chávez: O sea ya veníamos con impulso.
General Raúl Isaías Baduel: Constreñidos ... por disciplina militar.
Presidente Chávez: Ya traíamos un impulso y ese impulso nos llevó al Samán de Güere, sin planificarlo y allá llegamos y se me ocurre a mí lo del juramento. Bueno y ahí juramos, improvisamos un juramento jurando por Bolívar y por la patria, darle la vida a Venezuela, un juramento muy sencillo; además nos quedamos ahí porque bueno aquello carros por aquí, carros por allá y nosotros cuatro capitanes vestidos de deporte frente al Samán de Güere. Luego, luego yo recuerdo que Urdaneta y Felipe se vinieron trotando compitiendo. Yo no, yo agarré un carrito, yo no aguantaba más, yo agarré un carrito ¿y tú?
General Raúl Isaías Baduel: No, yo llegué corriendo.
Presidente Chávez: Corriendo, no. Yo agarré un carrito.
General Raúl Isaías Baduel: Era teniente, yo era teniente.
Presidente Chávez: Tú eras teniente, verdad que tú eras teniente todavía. Yo tenía una ampolla ahí abajo del pie, entonces viene no, vamos a competir a ver quien llega primero. ¿Cuántos kilómetros hay del Samán de Güere allá a la Brigada?
General Raúl Isaías Baduel: Aproximadamente 10 kilómetros.
Presidente Chávez: 10 kilómetros, yo con aquellos guayos dije no, yo no voy a correr más.
General Raúl Isaías Baduel: Ya habíamos corrido como 30 ya.
Presidente Chávez: Sí. Yo sé que tú te viniste suavecito allá atrás, pero estos dos se vinieron como caballos a competir. Yo agarré un carrito y llegué primero por supuesto y yo los espero en la puerta, me quito los zapatos. ¿Ah? No, yo me paré en la puerta a esperarlos y cuando veo que viene, venía Felipe de primero y Urdaneta se había quedado como 500 metros atrás, y me pasa Felipe ¡Ah, le metí tercera a Urdaneta Hernández y allá botó no sé qué, le salió no sé qué cosa! Bueno día inolvidable aquel.
Y luego nos fuimos a conversar, a tomarnos un refresco allá en el, al ... en el Casino de Oficiales del Regimiento. Bueno y ese día decidimos darle nacimiento a una idea, darle concreción a una idea y fue cuando nació el Ejército Bolivariano 200, porque era el marco del año bicentenario del nacimiento de Bolívar, éramos cuatro como me cuenta Acosta Carles que Felipe le contó a su viejo ese mismo día por la noche o al otro día que éramos cuatro nada más.
Bueno éramos cuatro pero mientras tanto el país andaba galopando por otros caminos y nos conseguimos. Y diez años después en 1992 ocurrió lo que tenía que ocurrir, aquello no fue un golpe de Estado ni nadie nos pagaba para, no, ni es que estábamos en contacto con gente fuera del país para entregarle el país a unos bandidos. No, nosotros salimos llenos de sueños, llenos de ilusión, salimos llenos de pureza hasta de ingenuidad a hacer lo que hicimos.
Pues bien este año 2002 fue año para conmemorar los diez años del 4 de febrero y los 20 años del trote al Samán de Güere. Creo Raúl Isaías que no había mejor manera de conmemorarlo que dando esta batalla. 20 años después aquí estamos desplegados en batalla por Venezuela, por la patria, dándole todo a Venezuela, dándole todo al país. 20 años no son nada. Y andamos con los recuerdos y andamos con el amor y andamos con la fuerza inagotable de esa juventud que nunca se irá, porque siempre seremos jóvenes, siempre estaremos llenos de amor, cada día más y de compromiso con este pueblo hermoso, heroico de Venezuela y con estos soldados heroicos de la patria de Bolívar.
Así que qué año ha sido éste, lo llamo el año heroico, año 2002 quedarás inscrito en las páginas de la historia como el año heroico de la resistencia, de la lucha y de la victoria de un pueblo y de sus soldados bolivarianos. Año heroico y el 2003 será el quinto año de la revolución 99, 2000, 2001, 2002 y 2003. No hay quinto malo y como lo contrario de lo malo es lo bueno, entonces digo desde ya que el año 2003 será el año bueno, el quinto año de la revolución con la Constitución en alto y con Dios, con Dios por delante y con Dios y con Cristo y con este pueblo y aquí en Yagua, zona de batalla y de libertad, con las gandolas rodando para llevar felicidad a la familia y a los pueblos, Aló Presidente se despide este año 2002 y adelanto desde mi corazón esta copa. Feliz Año Nuevo. Este Cristo y esta copa. Feliz Año Nuevo para toda Venezuela. Hasta el próximo año que será el quinto año, el año bueno. Muchísimas gracias. Salud. Feliz Año Nuevo.