Aló Presidente N° 145
Presidente Chávez: Buenos días, desde el Palacio de Miraflores. Aquí estamos en el Salón Ayacucho. Buenos días, gracias a todos nuestros visitantes. Bienvenidos.
Nora, buenos días a todos cómo están, hoy es domingo 30 de marzo. Este mes cuántos días trae.
Nora Uribe: Treinta y uno.
Presidente Chávez: Mañana es 31, el último día del mes de marzo y fíjense ustedes qué cosa tan buena. Esta semana llegamos a producir 3 millones 140 mil barriles diarios de petróleo, mucho antes, antes de terminar marzo, esto es una recuperación extraordinaria; felicitaciones a Alí Rodríguez Araque, la nueva Junta Directiva de PDVSA, los gerentes de áreas, los directivos de las refinerías, de los campos petroleros, los planificadores y sobre todo a esos miles de trabajadores de la PDVSA patriota, la PDVSA del pueblo, la PDVSA de Venezuela. 3 millones 140 mil barriles, y por otra parte esta semana que termina, terminando el mes de marzo hemos ya recuperado el nivel de refinación y estamos refinando 1 millón de barriles diarios de petróleo, produciendo gasolina y derivados y buena parte de ellos ya estamos exportando de nuevo gasolina y derivados del petróleo, la producción del gas llegó también asumir el óptimo tanto el gas natural, el gas licuado, ¿qué más quieren que les diga?, todas las refinerías han recuperado su nivel óptimo de producción, de refinación, de procesamiento de la materia prima, el petróleo, exportación. Y ya estamos cobrando las cuentas, eso es otra cosa, se ha recuperado el nivel normal de facturación de cobro, de cobro y estamos progresivamente cobrando, ordenando las facturaciones de los meses de noviembre que no aparecían las facturas por ningún lado, ahora estamos ya completando las facturas, cobrando, una nueva Gerencia de Planificación, de Suministro; bueno la burocracia que ahí había en exceso salió de PDVSA, ahora tienen un ataque contra PDVSA, intriga, columnistas, etc., pero no ahí está PDVSA fortalecida, PDVSA marchando a paso de vencedores.
Muy buenas noticias para terminar el mes de marzo ya que mañana es 31 de marzo, es la Agenda Bolivariana en marcha, la Agenda Bolivariana para la Coyuntura, la Agenda Bolivariana para la Construcción de Venezuela. Agenda Bolivariana, por cierto que sacaron una edición, Nora, ustedes sacaron esta edición ¿verdad?, te felicito chica, qué bonita quedó la edición.
La Agenda Alternativa Bolivariana, claro que, repito, éste es un documento de 1997, era alternativa, ya no es alternativa pero el nombre de nacimiento es alternativa, ahora es la Agenda Bolivariana y la estamos actualizando, anuncio para dentro de pocos días, vamos a sacar un folleto, un documento, la Agenda Bolivariana para la coyuntura, ésta era la AAB; aquella será la ABC, ABC. Cuando ustedes oigan ABC, Sánchez Márquez ya sabes, Agenda Bolivariana y esa C puede tener mucho significado, la Coyuntura, la Construcción. ¿Qué más Tarea, qué se ocurre esa C?
Tarek Williams Saab: Bueno C de ciudadanía.
Presidente Chávez: Ah, tú que eres poeta, métele ahí.
Tarek Williams Saab: Para la ciudadanía, los ciudadanos.
Presidente Chávez: Métele ahí para la ciudadanía, para el coraje.
Vladimir Villegas: Comunicacional también.
Presidente Chávez: Agenda. Ah, tú como periodista, mira ahí está el Embajador periodista. Se le salió lo de periodista y buen periodista, así es Vladimir Villegas y excelente embajador, no voy a decir que es mejor embajador que periodista porque sería ofenderlo pero tremendo embajador, vamos a darle un aplauso a nuestro Embajador en Brasil, Vladimir Villegas, está dando un ejemplo.
Yo recuerdo la noche que llamé a Vladimir y le dije mire necesitamos un Embajador en Brasil así y asao, claro él me ha dicho Presidente ese no es mi fuerte y, le dije tú eres un hombre muy versátil chico, le dije, y además de estirpe revolucionaria y está haciendo un excelente trabajo en el Brasil. Ya vamos a conversar un poco Vladimir.
Bueno entonces la Agenda Alternativa, aquí el equipo de Nora, el Ministerio de Comunicaciones e Información ha producido este tremendo material muy bonito, mucho más bonito que el original, claro cuando nosotros sacamos aquello no teníamos, yo recuerdo que estábamos haciendo el acto, ya el acto había comenzado en Parque Central y estaba este servidor explicando con unos gráficos ahí a una de las salas, una de las salas de Parque Central explicando la agenda no, los gráficos y esto, me tiré un puñal, qué puñal me tiré yo ahí verdad, y estaba explicando el modelo productivo intermedio, el modelo pentasectorial, un poco técnica la cosa, no; estaba explicando el modelo productivo endógeno, todas las líneas, 8 lineamientos estratégicos que me lo aprendí al caletre, me lo aprendí en la reflexión como me enseñó Jorge Giordani quien para mí es muchas cosas: amigo, hermano, compañero pero sobre todo maestro, maestro Giordani y muchas otras personas; Navarro, maestro Navarro, cómo he aprendido de Navarro, buen maestro, buen amigo, buen compañero, buen revolucionario; Isea, aAguilarte Gámez, Freites, el sargento Freites; recuerdo que el acto había comenzado y a mí me dicen no, no comience todavía que el librito no ha llegado, el librito era éste. ¡No ha llegado! ¿Y por qué no ha llegado el librito?
Nora Uribe: No había salido del horno todavía.
Presidente Chávez: Estaban sacando la carátula y grapándolo y entonces yo alargo y alargo la explicación, cosa que no se me hace difícil, para mí es no es difícil alargaaar una palabra, darle laaargas hasta el 2021 a las cosas y entonces cuando yo estoy es mirando la puerta cuando viene el gordo Freites entrando como una tromba por la mitad de la sala y pegó un grito, porque él es así: ¡Aquí llegó el libro, mi Comandante!, en plena explicación.
Comenzaron a repartir el libro y me sabotearon la explicación, no, porque claro repartir un libro en plena explicación la gente empieza es a ver el libro, eso es un método, un error pedagógico, repartir un material en plena explicación pero ellos andaban desaforados y cumplieron la tarea y empezaron es a repartir, todo el mundo pidiendo un libro. Bueno así nació la Agenda Alternativa Bolivariana, AAB, ahora es ABC, Agenda Bolivariana; ABCDE incluso, ABCDE ¿por qué Sánchez Márquez? ¿Sabe por qué? Allí está nuestro buen amigo, el presidente del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Vielma Mora; allí está el ministro Natera. ABCDE, Agenda Bolivariana para la Coyuntura y el Desarrollo Endógeno. ¿Qué te pareció? ¿Ah? Quedó completico pues, Agenda Bolivariana para la Coyuntura, pronto saldrá al aire que es la continuación de ésta, éste es el marco estratégico, el marco estratégico que ahora está llevándose a nivel de detalles.
Estábamos viendo un video allí comenzado el programa: Los mil 500 días, mil 500 días de Gobierno, mil 500 días de camino, mil 500 días y noches como dice el Gabo, mil 500 días con sus noches y qué días, y qué días. Yo que hoy amanecí con toda la sabana de Apure metida en el pecho, me traje toda la sabana de Apure aquí, aquí cabe esa sabana, me la traje todita con los recuerdos, La Mata del Congrio, ayer visitamos La Mata del Congrio donde Pedro Pérez Delgado enfrentó en 1919 las tropas de León Jurado, eran las guerras contra Gómez, las guerrillas revolucionarias contra Gómez, como escribió Andrés Eloy Blanco en su Corrío de Caballerías que se llama Maisanta, dedicado a ese guerrillero legendario, no porque era mi abuelo, no, ha podido no ser mi abuelo pero igual de legendario fue Emilio Arévalo Cedeño y fíjense que los venezolanos casi no conocemos esa historia, casi no la conocemos; mi buen amigo Farruco Sesto, el nuevo Viceministro de Cultura. Qué bueno Farruco, te lanzo ese reto para que diseñemos un plan de telenovelas, de cine, cine histórico, todavía están los rastros de esa historia, ayer yo vi uno fresco, ayer vi uno en el Caño El Congrio. ¿Saben dónde queda el Caño El Congrio? El Caño El Congrio está al sur del Arauca, es un caño que le cae al Caño Caribe que une al Arauca con el Capanaparo, en todo el cajón de Arauca apureño, ahí en donde vibra todavía, por donde pasa el séptimo paralelo, hay una tremenda película. Nora, vamos a conseguir esa película a ver si la pasamos por el Canal 8, el mejor Canal de televisión de Venezuela, y sigue avanzando para competir con los mejores del mundo y no estoy exagerando, Venezolana de Televisión va a competir con los mejores canales del mundo, ustedes van a ver.
Bueno una película de un gran apureño a quien tuve el honor y la suerte de conocer, ya estaba anciano, un hombre muy ilustrado, dueño, dueño del hato donde reposan los restos de doña Bárbara. ¿Ustedes han ido a ver la tumba de doña Bárbara? ¿Verdad que no? Hay que ir allá, ese turismo venezolanista, yo sí he ido allá, claro he tenido la suerte de vivir en esos llanos, de recorrer esos llanos en helicóptero como ayer lo hicimos buena parte y mirar esa inmensidad de sabana, de recorrerlo en bongo cruzado el Arauca, remontando el Arauca como comienza Gallegos: un bongo remonta el Arauca; he pasado horas y horas, una vez navegamos el Arauca, el Caribe y el Capanaparo en pleno invierno durante 14 horas consecutivas, hasta la madrugada, con una linternita alumbrando entre los, las ramas, las copas de los árboles porque esos ríos en invierno llegan a las copas de los árboles y hay más de una serpiente de esas que llaman, unas serpientes que latiguean, son cazadoras, unas culebras verdes del color de las matas, como uno va en la lancha, en el bongo es entre las copas de los árboles; el Caño Caribe es peligroso por eso por las serpientes de las copas de los árboles que si uno se descuida, mire ¡clack!, le clavan los colmillos en el cuello, con un bongo, sí –ésta se ríe, ésta se ríe y cree que es mentira- uno va navegando, yo los invito, un día de éstos vamos a navegar desde Santa Rita, donde ayer comenzó un nuevo proyecto, el Proyecto Santa Rita y Vida, hace trece años atrás el grito que recorría esa sabana era Santa Rita o Muerte, ahora es Santa Rita y Vida, Santa Rita y Patria.
Bueno pasamos 14 horas navegando hasta llegar a las meras fronteras con Colombia en el Capanaparo arriba, el Capanaparo arriba, bien arriba después de Barranco Yopaleño hay una curva, una vuelta bonita del Capanaparo, un río abierto y bonito. Bueno ese turismo interno, ese Capanaparo, esos campamentos de nuestros indígenas, ayer le di esta mano a mi hermano David, a mi hermano David, líder indígena de los Yaruros, allá están y están contentos, les vi la cara contentos, tienen muchos problemas pero me dijo que la hacienda va bien pero que tengo que ir por allá y que si no voy ellos se vienen para Miraflores y se van a poner ahí con sus lanzas en la puerta. Si vienen serán recibidos, pero yo prefiero ir por allá, así que voy a ir por Capanaparo de nuevo.
La siembra va bien, pero tienen problemitas para vender las cosechas y siempre hay problemas, no le han terminado todavía algunas obras ¡bueno!, hay que ir por allá, y entonces ese turismo de Caribaí, Barranco Yopaleño, el Caño de la Mata del Congrio en donde se enfrentaron esas fuerzas de Pedro Pérez Delgado “Maisanta” contra León Jurado allí está, qué bonito ver campesinos indígenas y soldados juntos allí. La Mata del Congrio además es una mata histórica, hay que recuperarla porque se quemó. Ayer me dio mucho dolor ver la mata en donde más de una vez nosotros hacíamos prácticas de guerra, de guerrillas con las trompas del Escuadrón de Caballería Motorizado Francisco Farfán en cuyo patio tuve ayer la dicha de pararme de nuevo a hablarle a la tropa de lo que hoy es el Grupo de Caballería Motorizado junto con el Comandante Paladino Mata. Paladino Mata buen comandante y bien amigo por allá en el Cajón del Arauca.
Esa Mata del Congrio era uno de los puntos de referencia desde que fundaron a Venezuela. En los documentos más antiguos en donde aparece la creación de la Capitanía General de Venezuela, y estamos hablando del año 1771 –no había nacido todavía Simón Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios- ¿faltaban cuántos años para que naciera Bolívar? Del 77 al 883 ¿cuántos años son? Diez y seis años. Faltaban diez y seis años para que naciera Bolívar –perdón seis- corrijo seis años. Seis años de que naciera Bolívar nació Venezuela pues como Capitanía General ya existía pues como región, pero como Capitanía General como región política geográfica con un Capitán General parte de la colonia por supuesto.
Bueno entonces se definieron los límites entre la Capitanía General de Venezuela y el Virreinato de la Nueva Granada cuya capital pues era Bogotá, y precisamente el límite por allí es un límite imaginario, una línea imaginaria que arrancaba en toda la mitad del pueblo del viento, y el pueblo del viento se llama hoy Elorza y la llaman Elorza en honor a uno de los centauros de Páez, el Capitán Andrés Elorza, invisible centauro de esos hombres de sabanas que surgieron a caballo y con una lanza, descalzos, casi desnudos, dejaron su mujer, sus hijos y se fueron detrás de un sueño; un sueño que encarna a un hombre, a Bolívar, ahí se fueron y cruzaron Los Andes y llegaron hasta Ayacucho allá muy arriba, frío; y después volvieron y fueron traicionados les cambiaron de dueños nada más y entonces le pusieron el nombre de Elorza a ese pueblo que queremos tanto, Andrés Elorza. Pero ese llama El Viento porque por ahí pasa también o era el Paso del Viento un paso del Arauca. En toda la mitad del pueblo en donde pasa la chalana que hoy ya no existe, pero uno la recuerda mucho, la chalana en Elorza y los chalaneros y las leyendas de los chalaneros, y ahí había una mapora, toda la mitad del paso de la chalana el paso del Viento una mapora. Así que el paso del Viento era un pueblo Tarek, como para escribir un cuento, una poesía; porque era un pueblo cuya mitad del pueblo oriental era Venezuela y la mitad occidental la Nueva Granada.
El último vestigio de la Gran Colombia pudiera decir uno que fue Elorza y ha sido Elorza, porque hay gente que vivía en Venezuela y tenía las gallinas en el patio en Colombia, porque la línea imaginaria partía la casa en dos pues; aquel pueblo era reducto de guerrilla, de guerrilleros, de conflictos antigomecistas sobre todo y entre ellos mi abuelo, mi bisabuelo Pedro Pérez Delgado se la pasaba en el Viento le encantaba ir al Viento a colear, a las tardes de los toros coleados a enamorar una muchacha y a guerrear, famosa es la “Batalla de los Cochinos” estratega militar. Y entonces en la Mata de Congrio como era línea de referencia, era punto de referencia, los documentos dicen: desde el punto medio del Pueblo del Viento y sembraron una mapora. La línea baja del sureste pasa por la punta de arriba de la Mata de Congrio y esa Mata de Congrio está en los terrenos de Santa Rita, y es una mata muy linda, una mata llanera pues, es un bosque; sobre un flanco de sabana muy bonito a la orilla del caño Caribe y la línea seguía por la punta de arriba de la Laguna del Término que es una laguna que está encantada dicen los llaneros allá.
En una ocasión nosotros llegamos a caballo allá, teníamos tres botes, unos bongos para ir a la laguna, para meternos por la laguna y hacer un reconocimiento por la laguna y queríamos hacer un ejercicio de caballería en el agua, caballería de agua; y me dijo un llanero allá, de esos llaneros bien llaneros “Capitán no se le meta a esa laguna” ¿por qué? Y éste llanero andaba de baqueano con nosotros y no se quiso meter. Esta laguna está encantada Capitán. Cuando uno llega a la mitad uno empieza y ¡mire! se lo traga a uno. Yo respetando la creencia de aquel buen amigo le dije: “bueno tu te quedas aquí, yo sí voy, y además si es una práctica de caballería y de lanchas y un aerobote que teníamos allá y a mí me gustaba mucho hacer prácticas y además era mi función, enseñar y aprender con los muchachos lo que es la guerra en el agua, en el río, en la laguna y allá en la montaña, en la sabana, la guerra regular y la guerra irregular, etc”. Y de repente estamos en medio de la laguna y empiezan también a moverse, y claro es el viento, unas corrientes de viento que pegan y un oleaje un poco fuerte, una laguna histórica, la laguna; algunos la llaman la Laguna de Santa Elena, es la Laguna del Término; por ahí pasaba la línea y seguía bajando hasta el Río Meta y esa era la antigua frontera, la frontera vieja; así la llamábamos el camino de la frontera vieja.
Luego en 1941 hubo un acuerdo con el general López Contreras con Colombia y esa frontera se desplazó, hizo un movimiento de desplazamiento y hoy está mucho más hacia el Oeste. Subió en la parte de arriba la línea y bajo en la parte de abajo.
Bueno, así es que tuvimos ayer recordando días muy bonitos de nuestra pasada por aquellas tierras, por allá en 1986/87.
Pero estábamos viendo el vídeo de los 1.500 días del Gobierno de las grandes obras que en Venezuela se están construyendo es el segundo puente sobre el río Orinoco, que ya está Sánchez Márquez y por aquí está el Vicepresidente de la Corporación Venezolana de Guayana nuestro buen amigo Rafael Sánchez Márquez. ¿En qué porcentaje va el puente sobre el Orinoco a estas alturas, tú tienes los datos allí?
Rafael Sánchez Márquez: Si, por supuesto. La construcción del puente para este momento en cuanto a infraestructura propiamente hecha, va por un 60%. Esta semana por ejemplo se concluyó el vaciado digámoslo así de la pila 1 a la 14. Tenemos ya bastante avanzado la construcción de la parte de la vialidad. Hemos tenido bastante inconvenientes con lo que es asfalto, pero sin embargo se continúa en esa dirección. Para este momento hay un estimado de 1.800 personas trabajando allí.
Presidente Chávez: Fíjense ustedes ese resumen que nos presenta Rafael Sánchez Márquez, 1.800 personas trabajando. Es una de las obras más grandes que se estén construyendo en este mismo instante en todo el continente americano.
Sánchez Márquez tienes alguna referencia de alguna obra parecida, una obra de grandes dimensiones el segundo puente sobre el Orinoco. ¿Cuánto es que tiene de longitud?
Rafael Sánchez Márquez: 3.100 metros.
Presidente Chávez: Y además una ubicación geopolítica extraordinaria, una ubicación geográfica. Bueno, el sistema ferroviario del Tuy Medio, el Metro de Los Teques, el Metro de Valencia, el Metro de Maracaibo. La segunda etapa del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, la Central Hidroeléctrica Caruachi. Ya incluso como ustedes saben, probamos el primer movimiento de la primera turbina de generación. La Central Tocoma que ya empezamos a trabajar desde el año pasado. El sistema de transmisión de energía eléctrica, y pronto comenzaremos la represa El Diluvio. Amigos de Maracaibo. Estuvimos antenoche con los amigos de Brasil, faltan algunos detalles para, sobre todo garantizar el financiamiento, por aquí está el amigo Marcondes bienvenido, presidente de la Cámara Empresarial Venezolano Brasileña. Marcondes ¿se fue la delegación y tu te quedaste, qué bueno?
Marcondes: Es que estoy tratando los temas que salieron de la delegación y los acuerdos para que salgan lo más rápido posible, Presidente.
Presidente Chávez: Que bueno. Vamos a darle un aplauso al amigo Marcondes.
Aplausos:
Presidente Chávez: Allí está con Francisco Natera claro, y el embajador. Cada una de las conclusiones del evento debe ser convertida en un plan de trabajo y cuando nos veamos nuestro compañero y amigo el presidente Lula Da Silva y este servidor en las próximas semanas, debemos haber trabajado muchísimo cada uno de esos proyectos, y cada uno de esos convenios y cada uno de esos programas y cada una de esas recomendaciones para trabajarlas luego al más alto nivel político y sobre todo orientar la toma de decisiones de los dos jefes de Estado de los dos gobiernos hermanos de Venezuela y de Brasil.
Pues bien, así que esta obra maravillosa, este financiamiento; faltan algunos pequeños detalles para ya garantizar el financiamiento que nos ha ofrecido Brasil para la Represa El Diluvio y el Sistema de Riego para La Planicie en Maracaibo una tremenda planicie para producir ahí lo que queramos. Amigos del Zulia, amigos de Maracaibo cuántas fuentes de trabajo. No tengo aquí el proyecto a mano y no sé si Natera, no tenemos a la mano los datos. Vamos a hablar pronto de ese proyecto la Represa El Diluvio. Cuántos puestos de trabajo, cuánto es la inversión, cuántos kilómetros va a regar, uno de los problemas precisamente del Zulia es el agua, parece mentira no, pero es así, porque el Lago lo contaminaron completico durante todo el Siglo XX y hay que recuperar el Lago de Maracaibo pero ahí vamos a hacer una represa con todas esas aguas que vienen bajando de la Sierra de Perijá y entonces con esa agua regaremos la Planicie y, además para el consumo humano de la gran ciudad que es Maracaibo. Maracaibo ya es una de las grandes ciudades de Suramérica, y será una de las grandes ciudades del futuro de todo este continente, Maracaibo. Maracaibo en la noche relampaguea y en el día, vibra de calor y de sol marabino y de gaitas y de trabajo y de amor y de afecto por Venezuela y de potencial.
Tenemos una llamada telefónica ¿quién nos llama? Aló.
Llamada: Presidente, Dios lo bendiga grandemente y recuerde hasta el 2021, es Mónica Mayerstón.
Presidente Chávez: Mónica Mayerstón. Claro el 2021. Tu sabes que yo tengo una gran duda, si después del 2021 si irme a los llanos de Barinas o a los de Apure, ayer me dieron unas ganas de quedarme unos días en esas sabanas de Arauca y guindar un chinchorro en la Mata el Congrio por ejemplo ¿chica?, y ponerme a leer algún buen libro; pero el compromiso me trajo, el amor me lleva. El amor a veces trata de sembrarlo uno. El amor por la gente ¿no?, el amor por el paisaje, el amor lo vale. El corazón dice me quiero quedar, pero entonces el corazón dice me tengo que ir, y uno se va como el viento. ¿Qué tal Mónica, cómo estás tu mi vida?
Mónica Mayerstón: Presidente, gracias a Dios por fin puedo hablar en vivo con usted. Gracias por la llamada que me hizo el sábado después del evento de la Casa Andrés Bello, lo bendigo grandemente por eso, porque así es que se hace la revolución.
Presidente Chávez: Claro, conversamos, tú me diste allí una tarjetita.
Mónica Mayerstón: Y una carta.
Presidente Chávez: Yo la leí, y yo le digo a los venezolanos no me da tiempo, es imposible que yo me lea todas las cartas que me dan, eso es un fenómeno para estudiarlo sociológicamente, comunicacionalmente; pero el caudal de cartas que a mí me entregan personalmente y que recoge mi Casa Militar y mi Casa Civil y que llegan aquí, pero sobre todo cuando viajo. Ayer por ejemplo miles pero son miles de papeles pequeñitos, grandes, proyectos y yo creo que eso nadie ocurre en ninguna parte del mundo. Un pueblo que consiguió comunicarse con su Presidente pues directamente y han pasado cuatro años y eso no desciende para nada, todo lo contrario se incrementa; no puedo leer todo lamentablemente pero tenemos unos equipos que revisan cada papelito y le hacen un estudio y le presentan soluciones, recomendaciones y hay muchos problemas de salud, y hay mucha gente que escribe también para aportar, ayudar; todo el mundo aporta su esfuerzo y participación. Mónica me dio una carta y yo la leí llegando aquí al Palacio y la llamé por teléfono, a veces me pasa que la gente no me cree, a veces yo llamo y “mire soy Chávez”. El otro día un caballero me llamó largo a no sé dónde, él como que estaba bravo y entonces “mira”, no puedo decir yo las palabras que me dijo por teléfono, tuve que buscar a un amigo común para que lo llamara en presencia mía y le dijera “si vale es Chávez” y después el hombre estaba muy apenado, Presidente discúlpeme de todo lo que le dije, yo pensé que era, incluso me dijo: “eres tú Andrés no se qué, hijo de no se quien, de quien cosa, déjame de estar mamando gallo, qué Chávez ni Juan Chávez” y me colgó. Y soy yo vale. Soy yo, es Andrés tu amigo porque dice que tiene un amigo Andrés que lo llama y le echa broma ¿no?, en cambio Mónica si gracias a Dios me reconoció la voz rápidamente y además yo le leí una parte de la carta para que ella supiera que era yo, y que estaba viendo la carta.
Ellos tienen una Asociación Civil Víctimas del Paro allá en La Victoria, y tienen un plan, Natera esto es muy importante, para que no se cierren las empresas. De todos modos Mónica nadie mejor que tú, para explicarnos brevemente cómo está la situación por allá.
Mónica Mayerstón: Presidente, gracias a Aló, Presidente nosotros formamos nuestra ideología revolucionaria, la disciplina y la doctrina para nosotros ese es el camino, que sigamos por ese programa Aló, Presidente que lo bendigo. Nosotros sentimos el llamado de usted para salvar las empresas para tomarlas y formar las cooperativas, lo hicimos con Mecotex y toda la directiva de Videlpa que es una ONG y la Procuraduría del Trabajo los jueces todos tomamos acciones legales, tomamos las empresas y las salvamos. Aquí está el Ministerio de Producción y Comercio y todos los miembros de Videlpa, diputado Darío Vivas y todos estamos aquí reunidos, también va a juramentarse los profesionales reunidos con los obreros, con los campesinos, con todas las víctimas del paro del Estado Aragua por primera vez.
Presidente Chávez: ¿Dónde están ustedes reunidos?
Mónica Mayerstón: Estamos en un salón que se llama Carmen Pilar Fernández que queríamos nosotros transmitir Aló, Presidente desde aquí, pero sabemos que por medidas de seguridad no se podía, porque comprendemos que todo tiene que tener una pauta, y nos reunimos aquí, ahorita en este momento está el acto; gracias a Andrés Giuseppe que es nuestro jefe, que es el Director, el Presidente de Evidelpa, organizamos este acto con la gente del MVR de Aragua, con todos los compatriotas revolucionarios, tenemos aquí a todos los obreros, campesinos, varias empresas que fueron víctimas que fueron despedidos masivamente y bueno como le explico, nosotros tenemos aquí ahorita una asamblea popular informativa donde todos los obreros y obreras, trabajadores y trabajadoras, campesinos y campesinas estamos reunidos para salvar a todas la víctimas del paro desde aquí en Aragua y eso se va a repetir en todos los estados de Venezuela con la ONG Videnpa. Entonces nosotros en este momento nosotros queremos decirle a usted que lo que más necesitamos es que por medio de los ministros de Producción y Comercio y de los Banfoandes que nos dijo que sí, podamos tomar acciones también para que las finanzas de estas empresas que estamos tomando puedan consolidarse, ya las acciones legales las tomamos, ya tenemos el amparo de 50 abogados de profesionales de Venezuela, estamos trabajando.
Presidente Chávez: Oyeme, óyeme. Mónica, Mónica óyeme por favor una pregunta. Tú me estabas explicando que ustedes ante el paro terrorista éste de, bueno empresarios que cerraron sus empresas y echaron a los trabajadores, Marcondes está aquí, es un empresario joven, empresarios de Brasil, yo creo que tú nunca has visto eso antes. ¿Tú viste alguna vez eso en Brasil, de verdad, honestamente, alguna vez ocurrió eso en Brasil?
Marcondes: No Presidente, nunca ocurrió.
Presidente Chávez: Que yo sepa en ninguna parte del mundo, unos empresarios que entonces trancaron las empresas y les dijeron a los trabajadores el que venga lo botamos, no. Bueno entonces en La Victoria, aquí muy cerca, una ciudad industrial, antes que industrial heroica, el sólo nombre lo indica, ahí fue donde José Félix Rivas lanzó la frase que hoy cabalga con nosotros: “no podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer, viva la república”, la república Bolivariana. Entonces estos trabajadores vecinos se organizaron en cooperativas y como los empresarios trancaron aquello ellos tomaron las empresas, a mí me parece eso una idea y una acción justa, porque si hay 100 trabajadores que viven de producir papel cartón, vamos a poner un ejemplo, para hacer libros tan bonitos como éste El ideario pedagógico de Simón Rodríguez, que ya recomiendo este libro, Simón Rodríguez -lo vamos a ver Mónica, más tarde hablaré un poquito- Simón Rodríguez, filósofo, revolucionario, Bolivariano, maestro número uno de América.
Bueno si 100 trabajadores viven de hacer este cartón y bueno tienen además una protección legal, porque eso no es así de que ven hoy, mañana no vienes, no señor, aquí hay una Constitución y una Ley del Trabajo, y entonces viene un empresario, los contrata o los –cómo se llama- los incorpora a su empresa como trabajadores de la empresa, son parte de la empresa y por supuesto, son parte de la empresa como lo es el cartón, como lo es el dinero, como lo son las máquinas pero son la parte más importante de la empresa, un trabajador es mucho más importante que una máquina o que mil máquinas por más modernas que sean las máquinas, el robot o lo que sea, computadoras; un trabajador y su familia son más importantes que el cartón que se produce, o que los bolívares que tiene la empresa, es lo más importante el trabajador de una empresa, es lo más importante, el ser humano.
Entonces viene un empresario porque lo llaman unos golpistas: vamos a tumbar a Chávez, cierra tu empresa. Entonces tranca la empresa y le dice a los trabajadores váyanse para su casa, el que venga a trabajar lo boto y además no tengo dinero para pagarle los aguinaldos ni el sueldo ni nada. ¿Qué es eso? Eso es un atropello, eso es una violación a la Constitución y a mil leyes y a la dignidad de los trabajadores, es más yo diría que es una traición, un empresario que haga eso está traicionando a los trabajadores que trabajan para él, que laboran, que viven para él, para que él haga dinero, está traicionando a la familia, a los hijos de esos trabajadores. Los trabajadores se han organizado y esa experiencia a mí me interesa mucho. ¿Saben por qué me interesa mucho? Porque la próxima vez que aquí a alguien se le ocurra hacer algo parecido bueno los trabajadores deben tomar la empresa y el gobierno revolucionario los apoyará, pero eso no se puede tolerar ni aquí ni en ninguna parte del mundo.
Bueno Mónica ¿y cuántas empresas ustedes han asumido?
Mónica Mayerstón: Mira por los momentos Presidente nosotros tenemos alrededor de 4 mil casos ya denunciados en la Fiscalía General y son 14 mil casos que ya se han tomado acciones, que ya se llenaron las planillas y que estamos atendiéndolos.
Presidente Chávez: Esos casos son de personas.
Mónica Mayerstón: De víctimas del paro, 4 mil denuncias formales se hicieron, 4 mil denuncias formales se hicieron ya en la Fiscalía de la República.
Presidente Chávez: ¿Tú puedes, tú puedes darnos un ejemplo?, no hace falta que menciones nombre de nadie pero un ejemplo, un trabajador o la familia de un trabajador. ¿Quiénes son esas víctimas?
Mónica Mayerstón: Bueno las víctimas que tenemos en este caso los de Mecotex que los estamos trabajando que es una empresa que fueron, a ninguno le pagaron el fideicomiso, a ninguno le pagaron sus prestaciones, les dijeron que enero ellos entraban de nuevo al trabajo y cuando ellos fueron las puertas estaban cerradas y nosotros tomamos acciones con la Procuraduría, hicimos una inspección judicial y tomamos la empresa y los trabajadores valientemente están, tres personas en la noche y tres personas en el día vigilando sus activos porque ese señor le debe al Banco Industrial todavía, esos activos no son de él y bueno nosotros queremos, hicimos una cooperativa, en este caso le estamos recomendando a ellos las acciones y este acto lo hicimos precisamente para reunir al Ministerio de Producción y Comercio, al agente financiero, a usted que gracias a Dios lo tenemos al habla que es el que nos puede ayudar porque usted es la máxima autoridad de este país y nosotros estamos siguiendo lo que usted nos pide en el sentido de salvar este país, salvar a las víctimas del paro.
Presidente Chávez: Bueno Mónica, fíjate, yo voy a conversar esto con el Ministro de Producción y Comercio y el Viceministro de Industrias, desde aquí les doy una instrucción. Ramón Rosales, un eficiente venezolano, ministro de Industria y de Comercio; y Víctor Alvarez otro eficiente venezolano, el viceministro de Industrias, quiero que me presenten el modelo -vamos a llamarlo el modelo de La Victoria pues, qué bonito nombre, el modelo de La Victoria, cómo los trabajadores han asumido y además fíjense lo que dice Mónica, ellos están con la Constitución, no están irrespetando a nadie, han ido a la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo porque eso es fundamental, es la Constitución y las leyes, la Ley del Trabajo. No se trata de que vamos aquí a invadir las fábricas como dicen los golpistas, no, no; que vamos a irrespetar los derechos de los empresarios, no señor, se le respetarán sus derechos, entonces con la participación de los trabajadores, con la participación del Estado, con la participación de los privados que quieran haremos una gran alianza estratégica, pero quiero ver entonces Ramón Rosales, Víctor Alvarez, el modelo de trabajo de cogestión y autogestión de cooperativismo que están haciendo allá en La Victoria. Bueno Mónica, cuenten con todo mi apoyo, por supuesto como tú lo has dicho en el marco de la Constitución y de las leyes de la República.
Gracias a Mónica Mayerstón, aquí está su teléfono -pásaselo por favor a Ramón- y llámenme a Ramón para conversar con él, debe estar trabajando a esta hora, ese no descansa tampoco, Ramón Rosales, ministro de Industria y Comercio.
Qué bueno, yo invito a los venezolanos, vean lo que ha dicho Mónica también una cosa muy bonita, que el programa Aló Presidente, ah, les despertó a ellos el espíritu revolucionario y el espíritu de organizarse. Ese es uno de los objetivos de este programa por eso es que no puede ser tan corto, hay un grupo de asesores y yo los respeto mucho que me tienen, a veces me obstinan, me obstinan, me obstinan, que es muy largo, que la gente se cansa, pero fíjense la semana pasada hicimos el programa de ¿cuánto duró, dos horas?
Nora Uribe: Dos horas.
Presidente Chávez: Dos horitas, allá en Guanare y la gente anda bravísima, la gente anda brava, ayer me insultó una muchacha en Elorza porque dijo: ¿Cómo se te ocurre a ti faltarnos el respeto?, porque ella dice que el domingo se levanta, se prepara, pone el sancocho, atender a su marido, sus hijos –yo la conozco mucho, amiga de, yo fui padrino de esa promoción de quinto año de bachilleres en Elorza en el año 85, y ya están los muchachos allá pues casados la mayoría, con muchachos y allí los veo, mis ahijados, le echo la bendición. Y entonces me dijo: ¿Qué falta de respeto es esa, padrino? Yo me levanto, atiendo a mi marido, mis muchachos, barro la casa, pongo mi sancocho como a las 10 de la mañana y me pongo entonces un shorcito, me pongo a limpiar la casa y me preparo para las once, a veces empieza un poquito más después de las once; o sea que uno está preparado mentalmente para pasar divirtiéndose toda la tarde, hasta las tres, cuatro de la tarde, cómo me vas a echar tú esa broma chico, de terminar el programa -¿a qué, a qué hora fue que terminamos? Antes de la una. Me dijo eso es una falta de respeto. Yo le dije: perdóname chica, cónchale vale, mañana me voy a desquitar dije, está bien; alguna gente de la oposición está loca, anda diciendo que es que yo estoy ya listo, Chávez está listo, fíjate que no puede ya hablar ni dos horas, ya no le da la garganta.
Nora Uribe: Inventan todos los días.
Presidente Chávez: Inventan, que porque era la Virgen de Coromoto que estaba allá entonces la Virgen es la que a mí me aterra, que yo soy.
Nora Uribe: Porque estaba bravo.
Presidente Chávez: Que estaba bravo. No, estaba feliz en Guanare. Yo estoy feliz en todas partes pero sobre todo en los llanos, ven que estoy tirando pa’llá, en Guanare y después me fui para la profundidad de Arauca. Bueno entonces ella decía que el programa Aló Presidente le sirvió para orientarse, éste es un programa de orientación social, es un programa que pretende ser -a veces no lo podemos ser, uno hace el esfuerzo, ¿por qué yo cargo estos libros?, miren. Ustedes ven que siempre cargo libros, los agarro de mi biblioteca los libros- un programa pedagógico, pretende ser pedagógico, de orientación ¿por qué siempre está por aquí la Constitución?, por eso mismo. ¡Dios mío, qué la hice! –es que esta chaqueta no tiene bolsillos arriba- entonces, aquí está, ¿por qué la Constitución?, miren la que me traje hoy ¡ayayay!, la Ley de Tierras, aquí está la Ley de Tierras. Bueno pedagógico, de orientación. Entonces yo, por ejemplo anoche le dije a Diosdado –qué tal Dios, ya llegó con su maletín, ese maletín ¿qué cargas tú en ese maletín Diosdado? Vean ustedes el maletín de Diosdado, estoy seguro que no es plata, como en otro tiempo hacían los ministros, andaban con maletines llenos de plata. No, este maletín es lleno de trabajo Diosdado.
Diosdado Cabello: Maletín de trabajo señor Presidente.
Presidente Chávez: Siéntate vale. Ajá, maletín de trabajo.
Diosdado Cabello: Correcto.
Presidente Chávez: ¿Ahí me tienes la lista que te estoy pidiendo de obras que están paralizadas?, porque el golpismo y el fascismo nos hizo mucho daño, ustedes saben, bueno todo, se fueron los capitales, el sabotaje petrolero, entonces; allá en Elorza ayer, por ejemplo, sobrevolamos, le dimos una vuelta al pueblo y vi las casas, yo quiero ir a inaugurar esas casas en Elorza pero no se han terminado.
Diosdado Cabello: Sí, hay una, estamos pues haciendo un.
Presidente Chávez: La carretera, la carretera de Mantecal-Elorza, Diosdado, es un desastre.
Diosdado Cabello: Bueno hay un dinero aprobado para esas carreteras, le tengo también la relación que es por Ley de Endeudamiento, nosotros estamos trabajando, usted me firmó ya alguna parte de ellos esta semana y esperamos pues la semana que viene que tal como quedamos presentarle el plan para el sector construcción, para el relanzamiento del sector construcción.
Presidente Chávez: Mira ahí está el cuerpo de ingenieros del Ejército que lo hemos dotado con unas maquinarias y los mandamos a las regiones, allá están los muchachos pero bueno ahora tenemos las maquinarias, ahora hay que buscar los recursos, el asfalto, hay que hacer un convenio con PDVSA, producir más asfalto; hay que traer de allá de Guayana y eso se puede traer por el río, ya lo hicimos cuando era gobernador de Apure, Jesús Aguilarte Gámez, ayer lo vi por allá, no le pude dar la mano, después se armó el alboroto de que se arma siempre al final de todo y no pude darle la mano a nuestro buen amigo el capitán y ex gobernador de Apure, Jesús Aguilarte Gámez. Cuando estaba allí Aguilarte Gámez comenzamos un proyecto desde Guayana –tú debes recordar Sánchez Márquez- mandamos el primer viaje de gabarras, ¿cómo se llama ese mineral de hierro que es?
Sánchez Márquez: Escoria de acero.
Presidente Chávez: La escoria de acero. ¿Cuál es el problema más grave de las carreteras de Apure, lo conocemos?, que llegan unas máquinas, sacan préstamos –allá se llama préstamo porque le quitan prestado a la tierra, no, por eso se llama préstamo, yo nunca sabía por qué era préstamo, desde niño uno veía los préstamos, una vez se ahogó un amigo mío en un préstamo allá en Sabaneta, estábamos chiquitico y se tiró un préstamo y se ahogó, parece que se enredó allá abajo, que en paz descanse, lo recuerdo toda la vida, en el préstamos de allá de Flor Amarillo se ahogó- claro, entonces llegan las máquinas, agarran la tierra, le quitan prestado, el préstamo, le echan al terraplen, lo aplanan pero eso es pura tierra, es la misma tierra de ahí.
Diosdado Cabello: No hay granzón.
Presidente Chávez: No hay granzón en los llanos, ahí no se consiguen piedras, en Apure no hay piedras, no hay granzón y entonces vienen y le echan una capa de asfalto –rrrrrrrrr- en el verano, eso queda parejito y bonito, viene el invierno, vienen los camiones y se hunde otra vez eso, entonces es perder plata. ¿Cuántas capas de tierra y asfalto le habrán echado a las carreteras de Apure en los últimos 50 años? ¿Cuánta corrupción, cuánta gente se habrá llenado los bolsillos cada verano que hacían esos trabajos? Entonces yo he dicho que no vale la pena seguir haciendo eso porque eso es perder plata y eso es mala administración de los recursos, la gente se contenta por seis meses pero luego viene el invierno y arrasa con esas carreteras. Entonces vamos a, vamos a. Sánchez Márquez ¿cómo está esa, cómo se llama la virulilla esa de? –la virulilla dije yo.
Sánchez Márquez: Escoria de acero.
Presidente Chávez: Virulillo es los maracuchos que dicen. ¿Qué es virulillo?
Sánchez Márquez: Ni idea.
Nora Uribe: Eso lo saben los maracuchos.
Presidente Chávez: ¿Y no hay maracuchos aquí?, ellos hablan de virulillo. ¿No hay maracucho aquí? ¿Tú eres maracucho? ¿Qué es virulillo, compae? ¿Qué es lo que significa virulillo que se me olvidó? ¿No es grosería, no?
Sánchez Márquez: Presidente, no, esa palabra no es del Zulia.
Presidente Chávez: ¡Ay Dios mío!, ¿de dónde viene esa palabra entonces? Perdón hermanos, perdón a los maracuchos.
Sánchez Márquez: Será de otra región del país Presidente.
Presidente Chávez: Con virulillo, con virulillo cuando uno le colocaba la pelota a rotación. Claro, cuando uno pitchaba con maña: está lanzando la curva con virulillo. Entonces viene de Sabaneta pues, debe ser de Sabaneta.
Sánchez Márquez: Ya serán técnicas de béisbol.
Presidente Chávez: Sí, del béisbol. Mira, entonces Sánchez Márquez ¿cómo está el virulillo ese de acero allá, la escoria de acero? ¿Dónde, cuántas toneladas tenemos disponibles para las carreteras?
Sánchez Márquez: En este momento hay aproximadamente 6 millones de toneladas allá en SIDOR.
Presidente Chávez: ¡Una guará!
Sánchez Márquez: Y está a un costo aproximadamente de un dólar la tonelada.
Presidente Chávez: Pero ¿quién es el dueño de ese virulillo?
Sánchez Márquez: SIDOR.
Presidente Chávez: SIDOR. Bueno vamos a hacer un acuerdo con SIDOR, nosotros hemos ayudado al refinanciamiento de la deuda y eso lo hacemos con todo nuestro corazón, aquí se privatizó SIDOR y resulta que entonces los dueños de SIDOR, los capitales privados no han podido pagarnos la deuda a nosotros y entonces nosotros para que ellos no quiebren, sobre todo porque es de interés nacional, no es porque tenemos ningún acuerdo con sector privado de estar favoreciéndolos económicamente, no, sólo que es un Estado responsable éste y para que esa empresa no se venga abajo, allí hay miles de trabajadores y es la producción de acero del país, del procesamiento del hierro, entonces hace poco yo he aprobado, hasta última hora estuve ¿por qué?, porque quiero revisar cada centavo de bolívar, cada céntimo y cada centavo de dólar de SIDOR, porque resulta que ya las acciones del Estado han venido subiendo porque hemos estado capitalizado la deuda, la deuda se convierte ahora en activos del Estado y ya el Estado tiene más de 40 por ciento, entonces ahora yo he exigido que se nombre una Gerencia, quería que fuera un Gerente, yo dije no, yo no acepto eso, un Gerente es una persona. Una Gerencia completa de fiscalización, ojo pela’o, a ver qué es lo que está pasando ahí, bueno porque, cómo hacemos pues para junto con los privados de verdad repotenciar a SIDOR y bueno que nos paguen la deuda, tienen que pagarnos la deuda, eso era del Estado y se privatizó pero quedó una deuda ahí pero no han podido pagarla.
Ahora vamos entonces, yo quiero que tú me digas, Sánchez Márquez, qué es lo que hay que hacer para pedirle a SIDOR bueno que, eso puede ser parte de la deuda, que nos pague parte de la deuda. Yo aceptaría que me pague.
Sánchez Márquez: Sí, es negociable con ellos.
Presidente Chávez: Claro, vamos a hacer una negociación, todas esas toneladas -¿Maritza Izaguirre no es la Presidenta aquí de SIDOR, de la Junta Directiva?
Sánchez Márquez: Presidenta de la Junta Directiva, correcto.
Presidente Chávez: Amiga nuestra, Maritza Izaguirre. Bueno vamos a negociar eso y entonces. ¿Cuánto se puede, cuántas carreteras, cuántos kilómetros Sánchez Márquez?, echa el cálculo, se pueden cubrir con esas virulillas de.
Sánchez Márquez: Casi todo lo de Apure.
Presidente Chávez: Casi todo lo de Apure. ¡Esa es la solución, Diosdado! Porque a los amigos de Apure les digo y a los de Guárico también, aunque en Guárico el problema es más grave por el tamaño del Guárico, hay que ver lo que es ir de San Juan de los Morros, bueno casi igual porque ir de San Fernando a Guasdualito es cruzar casi toda Venezuela, pero de San Juan de los Morros a Cabruta, imagínate, o a Zaraza, medio país pues, tú sabes carreteras larguísimas y la Gobernación no tiene recursos para eso y eso puede activar rápidamente el empleo, Natera, la construcción y podemos buscar también empresarios de Brasil que nos ayuden, hacer convenios con los ingenieros militares, con las máquinas esas de asfalto, ahí tienen los muchachos del Ejército ahora tremenda asfaltadora móvil ¿cómo se llama?, una planta de asfalto.
Diosdado Cabello: Una planta de asfalto.
Presidente Chávez: Y la pueden instalar aquí y la pueden instalar 100 kilómetros más allá y utilizar los recursos del área con cooperación de PDVSA, el virulillo que tienen ustedes allá en SIDOR, perdón, el.
Diosdado Cabello: La escoria.
Presidente Chávez: La escoria, la escoria de acero, esa sí es la solución porque ¿qué vamos a hacer nosotros, amigos de Elorza, ayer me decían: mira Chávez, mira Hugo, la carretera. Pero no, yo no voy a permitir que eso se siga gastando plata ahí, esa plata se la lleva el agua, se la lleva el agua y entonces se enriquecen algunos empresarios, bueno se genera trabajo por un tiempito pero esa no es la solución, no, esa es mala administración de los recursos. Vamos a reactivar eso, yo quiero Diosdado que tú te conviertas en el líder de las carreteras de Apure, especialmente de Apure, parte de Barinas y parte del Guárico, vamos a escoger allí, sobre todo las regiones más productivas, las ciudades y todos esos sectores que son tan importantes.
Con esa escoria de acero rápidamente una negociación con SIDOR, que nos paguen pues parte de la deuda con esa escoria, toda esa escoria podemos aceptarla como parte de la deuda, a buen precio por supuesto, al mejor precio para la república y traemos el asfalto de PDVSA, ponemos a PDVSA ya que recuperamos el nivel óptico de producción de las refinerías, allá está la refinería Bajo Grande que es de asfalto y en Barinas también podemos producir asfalto y entonces contratamos algunas empresas de esos empresarios que los hay, que son patriotas, que no son de los golpistas, que no son de los saboteadores, si hay que hacer algún acuerdo con empresarios internacionales bueno lo hacemos pero en fin, Diosdado, conviértete en el líder de la recuperación de las carreteras de Venezuela.
Diosdado Cabello: Ya estamos trabajando en eso y hay algunos planes importantes que a lo largo del programa quizás podamos comentarlo, pero quería hacer mención especial que.
Presidente Chávez: Tú eres del segundo grupo, llegaste muy temprano.
Diosdado Cabello: No sé, llegué.
Presidente Chávez: ¿Tú no sabes lo que, que hay grupo ahora?
Diosdado Cabello: No importa.
Presidente Chávez: La gente está brava porque el programa del pasado fue de dos horas, entonces como éste va a ser muy largo para no tener a todos estos amigos un domingo aquí entonces vamos a hacer grupos que van rotando, tú eres del segundo grupo.
Diosdado Cabello: Nos vamos a traer a la familia.
Presidente Chávez: Ah bueno.
Diosdado Cabello: Nos traemos a la familia.
Presidente Chávez: Aquí puedes traer a los muchachos y juegan aquí en el patio, uhhh tranquilo.
Diosdado Cabello: Mire. Usted que estuvo en Guanare esta semana a través del cuerpo de ingenieros del Ejército hemos llegado ya a un acuerdo para realizar el tramo ferroviario desde Turén hasta Acarigua que serviría para unir según los planes que tenemos Turén-Acarigua, Acarigua-Barquisimeto, Barquisimeto-Puerto Cabello.
Presidente Chávez: Turén-Acarigua.
Diosdado Cabello: Sí, esos son aproximadamente unos 40 y tantos kilómetros que va a hacer el cuerpo de ingenieros del Ejército, ya hay el primer dinero aprobado para eso y debe estar la próxima semana comenzando las obras ya.
Presidente Chávez: El Ejército trabajando por el país, la Fuerza Armada trabajando por el país. Qué sentimiento tan patriótico siente uno entre los soldados de Venezuela, ayer conversé con muchos de ellos allá en Apure. Bueno Diosdado bienvenido pues. Ahora tenemos al ministro Ramón Rosales. ¿No se los dije?, ese está pendiente. Ramón ¿estás al aire?
Ramón Rosales: Como no, señor Presidente, aquí trabajando.
Presidente Chávez: Epa ¿qué tal vale, cómo te va?
Ramón Rosales: Bueno aquí revisando correspondencia Presidente, estuve atento al planteamiento que le hizo la compatriota de La Victoria.
Presidente Chávez: Sí.
Ramón Rosales: Y efectivamente ese problema nosotros lo estamos tratando de enfrentar con un modelo de participación de los trabajadores, ya tenemos varios proyectos de reactivación de empresas y eso se inscribe dentro de la política de activación de empresas. Yo le pediría a la compatriota que por favor hiciera contacto con mi despacho y también con el Ministerio del Trabajo porque lo primero que tenemos que hacer es legalizar la cooperativa de trabajadores y a través de FONCREI y del Fondo Nacional de Garantía Recíproca a esa cooperativa nosotros le damos los créditos y la fianza para que puedan tener capital de trabajo para que operen la empresa, pero lo que sí necesitamos es coordinar con el Ministerio del Trabajo para que ellos no salgan perjudicados en cuanto a sus prestaciones sociales, porque es un caso similar como el que usted debe recordar emblemático que tenemos en Río Caribe con unas mujeres que perdieron su trabajo y que también estamos tratando de ayudar.
Presidente Chávez: Pero espérate tú. Fíjate Ramón, vamos a suponer que el empresario equis golpista, que no son todos, repito, una minoría, echó a los trabajadores, los trabajadores asumen la fábrica, el empresario vive fuera del país, tiene mucho dinero y a lo mejor no está interesado en la fábrica y entonces dice que no les va a pagar prestaciones ni nada, bueno a lo mejor lo que le debe él de prestaciones se traduce en acciones, en propiedad a favor de los trabajadores, eso es posible según la Constitución y las leyes.
Ramón Rosales: Eso es correcto Presidente.
Presidente Chávez: Si a mí me deben, por ejemplo yo soy trabajador ahí de, en La Victoria, que fui echado por el patrono y no me pagó sueldos ni vacaciones ni prestaciones ni nada y me debe ponte tú que 20 millones de bolívares, bueno yo paso entonces a ser el propietario, copropietario de la empresa. Eso es posible.
Ramón Rosales: Eso es correcto.
Presidente Chávez: Correcto. Bueno mira yo le voy a pedir aquí a Morales que te llame.
Ramón Rosales: Correcto.
Presidente Chávez: El equipo te va a llamar para que tú mismo llames a Mónica Mayerstón, ahora mismo Ramón te agradezco que la llames.
Ramón Rosales: Como no Presidente.
Presidente Chávez: Y tú cuando venga María Cristina de allá de Ginebra, debe estar por llegar ya bueno la Ministra del Trabajo, ustedes hagan una reunión con ellos, busquemos todas las cosas que haya que hacer para el modelo de La Victoria y ese modelo podemos muy bien aplicarlo en otras regiones del país. Muchas gracias a Ramón Rosales –denle por favor el teléfono a Ramón Rosales para que él llame a la compatriota Mónica Mayerstón. Ramón Rosales, Ministro de Industria y de Comercio.
Bueno vamos a continuar viendo cosas buenas, cuántas cosas buenas están pasando en Venezuela. Por ahí tengo el informe de las reservas internacionales, miren p’arriba, la llevan así los golpistas, miren p’abajo. Control de cambios, miren se estabilizó y ahora miren p’arriba. Ya les vamos a mostrar algunos gráficos más adelante, cosas positivas. El petróleo, miren ¡p’arriba!, las reservas miren ¡p’arriba! y pronto todo lo que los golpistas echaron abajo, la economía sobre todo, tantos golpes, tanta desestabilización, terrorismo mediático que le metieron miedo a los inversionistas, le metieron miedo a medio mundo, pues poco a poco iremos recuperando, para eso es la Agenda Bolivariana para la Coyuntura, para las Dificultades, para el Desarrollo Endógeno, la ABCD y E. Vamos a ver Agenda Nacional, vamos muchachos.
Agenda Nacional
Narrador: Agenda Nacional. Con un acto lleno de interés histórico para conmemorar el 189 aniversario de la Batalla de San Mateo y la muerte del prócer neogranadino Antonio Ricaurte, realizado el martes 25 de marzo en el Estado Aragua, se inició la Agenda Nacional recordando la fecha patriótica de 1814 de nuestra independencia en la cual las tropas al mando del Libertador Simón Bolívar vencieron al Ejército de José Tomás Boves. En este acto participaron ministros del Gabinete Ejecutivo así como importantes personalidades de la municipalidad y el Estado Aragua.
A una sola voz, el grito de ¡Empresarios! retumbó en el Teatro Municipal de Caracas este miércoles 26 de marzo cuando quedó instalada la Asamblea Empresarios por Venezuela. En este día tan especial microempresarios provenientes de todo el país, una fuerza que representa el 55 por ciento de la actividad privada nacional se reunieron para hacer una serie de propuestas al presidente Chávez. El cierre de este acto estuvo a cargo del Jefe de Estado quien acogió con beneplácito la conformación de la Mesa de Negociación y Acuerdos Económicos anunciando además la firma próxima de tres convenios sectoriales con Fedeindustria y la creación de un fondo con un capital inicial de 5 millardos de bolívares para financiar mil microempresarios a nivel nacional.
Francisco Díaz y William Uri, del Centro Carter y la Universidad de Harvard, respectivamente, sostuvieron una reunión privada con el presidente Chávez, este miércoles 26 de marzo, en el Palacio de Miraflores. En el encuentro se abordaron temas de interés nacional e internacional.
A fin de establecer una agenda empresarial que permita estrechar los lazos comerciales entre Brasil y Venezuela se instaló este jueves 27 de marzo en Caracas el Encuentro de Empresarios Brasil-Venezuela. Durante dos días delegados de empresas y hombres de negocios de sectores como el petróleo, el financiamiento, la agricultura, la ganadería, la industria y el comercio intercambiaron con sus pares venezolanos información sobre proyectos con grandes potencialidades de inversión. El encuentro binacional fue organizado por el ministro de Estado para las zonas especiales de desarrollo sustentable a cargo de Francisco Natera y la Cámara Venezolana Brasilera de Comercio e Industria de Sao Paulo. El ministro Francisco Natera manifestó:
Francisco Natera: Y ese mensaje de fe y optimismo que viene a darle ustedes 120 empresarios brasileros a los empresarios venezolanos y a toda la nación los apreciamos y realmente estoy convencido que van a impulsar con los negocios que se van a hacer en este momento van a impulsar aún más las relaciones bilaterales y el aumento de los acuerdos comerciales y de la balanza comercial entre los dos países.
Narrador: José Marcondes, presidente de la Cámara Venezolana Brasilera de Comercio e Industria de Sao Paulo explicó:
José Marcondes: Es de excepcional importancia a partir del hecho de que tenemos una delegación compuesta por 320 empresarios brasileros que es la mayor delegación de todos los tiempos ya hecha en todo países en un momento en que esperamos que podamos junto a los empresarios venezolanos construir el eje de desarrollo de Latinoamérica incrementando los negocios entre ambas partes, incrementando la participación de los dos países en el comercio subregional.
Narrador: En la Casa Amarilla el Jefe de Estado dio la bienvenida a todos estos empresarios. Al día siguiente, el viernes 28, el presidente Chávez clausuró la cumbre empresarial binacional en un acto celebrado en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, en el cual se firmaron cuatro acuerdos para el desarrollo de proyectos agropecuarios e industrial. El presidente de la República manifestó que el éxito de la integración Brasil y Venezuela es vital para dar ejemplo a América y al mundo de un modelo nuevo de integración.
Dando cumplimiento a los planes del gobierno nacional, la Tercera División de Infantería comisionada por el presidente Chávez realizó este fin de semana en el 23 de Enero la gran jornada de asistencia humanitaria, un evento enmarcado en el Plan Nacional de Salud Integral que contempla la asistencia directa en las áreas médico-quirúrgicas y odontológicas. La jornada incluyó además un gran megamercado en el cual se vendieron 5 mil bolsas de comida beneficiando a 25 mil personas.
En Elorza, Estado Apure, el Presidente Chávez entregó mil cartas agrarias a campesinos y pequeños productores, quienes trabajarán en una superficie de tierra de más de 130 mil hectáreas, beneficiándose 1.400 personas. En esta oportunidad se entregó una carta agraria a la Asociación Cooperativa de Productores Agropecuarios La Mata del Congrio, para que inicien el Fundo Zamorano Santa Rita, con el cual 40 familias serán beneficiadas. En Santa Rita se producirá queso de búfala, bubillos y lechones, además de una variedad de vegetales. Este es el tercer acto del Plan Zamora, con el cual se han entregado más de 200 mil hectáreas y una cifra superior a las 2.800 cartas agrarias. Esta campaña revolucionaria prevé entregar en una primera etapa un total de 672 mil 144 hectáreas para favorecer a 45.416 familias campesinas. Con enorme alegría el pueblo de Elorza recibió al Presidente Chávez. Agenda Nacional.
Presidente Chávez: Estábamos oyendo ese fondo musical maravilloso. Sabanas de Mi cariño, sabanas de mi querencia. Estaba viendo aquí la Agenda. ¿Cuántas cosas hicimos esta semana? Muchas. Y muchas quedan por fuera por razón de tiempo; razón de niveles además, porque hay muchas partes de la agenda que no constituyen actos públicos. Actos públicos incluso es la minoría o la menor parte del tiempo que ocupamos en la agenda de toda la semana. Entonces estaba viendo acá cuántos actos, reuniones de trabajo, decisiones. Usted sabe que una de las tareas fundamentales de un gobierno es tomar decisiones, en función del interés nacional y esto tiene que ver con asuntos nacionales, asuntos internacionales. Anoche por ejemplo conversé con el Presidente Alvaro Uribe, presidente de Colombia y estamos trabajando un encuentro binacional. Una reunión presidencial entre Colombia y Venezuela ocurrirá en los próximos días. Estamos fijando la fecha y el lugar; le he propuesto al Presidente Uribe alguna ciudad venezolana del occidente del país. En alguna parte estaremos reunidos evaluando la situación del mundo, la situación política, la situación económica, anoche me hablaba el Presidente Uribe de la situación económica, la economía de Colombia, la de Venezuela, las oportunidades, perfecto, así como con Brasil tenemos una extraordinaria relación, con Colombia queremos tenerla igual. Claro, en Brasil tenemos la maravillosa situación de que no hay empresarios brasileños que se hayan aliado con empresarios venezolanos para tumbar al gobierno de Venezuela, en cambio en Colombia hicieron una fiesta. La élite empresarial colombiana con excepciones, hizo una fiesta, brindaron con champaña.
Bien dijo nuestro embajador Chaderton, hoy Canciller, él estaba en Bogotá entonces, ¿cómo fue que dijo Chaderton? Él utilizó una expresión muy diplomática, pero un poco así como que se les aguó la fiesta pues. Se les quedó la champaña servida en las copas. No tuvieron tiempo de tomarse la champaña y de disfrutar la fiesta. Yo siempre le he dicho a los empresarios colombianos pues, vamos a trabajar pero vamos a trabajar de verdad. Allá tienen al golpista y le han hecho fiestas, y le hacen recepciones. Asi no se puede. Así no se puede, entonces buscamos Brasil pues. Buscamos a Mercosur pues. Yo lo he dicho desde que llegué aquí: Venezuela aspira a ser miembro de Mercosur. Claro, otro Mercosur ha dicho Lula.
Estoy de acuerdo, ahora más que antes Venezuela quiere ir al Mercosur. Un Mercosur repotenciado, no bajo la faz del neoliberalismo, desde Argentina también dicen, muchos voceros: Otro Mercosur. Vamos a redimensionarlo. Vamos. Venezuela quiere ser parte y puede ser parte del Mercosur y cooperar con Mercosur porque además yo creo que Mercosur hay que darle una dimensión política, no sólo económica, una dimensión de unión política de Suramérica, del Sur, para contribuir con la equidad en el mundo, con la democracia mundial, el equilibrio de este globo terráqueo que da vueltas así, da vueltas así, y bueno y se estremece entre guerras, conflictos, etc. Pero sobre todo con una gran fe en el futuro del mundo, del equilibrio del mundo. Pues bien, pero en todo caso yo le mando este mensaje a Colombia: nosotros queremos a Colombia. Bueno si es que es una nación hermana, venimos de la misma cuna, el mismo padre; el mismo padre. Bueno, vamos a poner las cosas en su sitio pues.
Vamos a respetarnos mutuamente, vamos a trabajar juntos, vamos a construir juntos y qué oportuna pues la llamada, agradezco mucho al Presidente Alvaro Uribe, él llamó de allá para acá y me ha insistido en que es necesaria una reunión, pues vamos a hacer la reunión. Vamos a despejar cosas y a trabajar juntos en la economía, en la política, que se dejen de estar inventando cosas en Colombia pues, que si Venezuela, ayer salió otra vez por ahí. Claro, a veces no es en Colombia o no es Colombia como un todo, son sectores pequeños: “que si aquí en Venezuela hay guerrillas”, “que aquí se esconde la guerrilla”. Ahora inventaron que aquí estamos entrenando guerrilla colombiana. Bueno. ¡Hasta cuándo pues! No se cansan. Decía Gaitán, ese gran colombiano: “Los engañadores de todas las horas” no se cansan de lanzar mentiras y le han hecho daño, sin duda, a las relaciones entre Colombia y Venezuela. Claro, tanta perturbación le hace daño. Que la Cámara Colombo Venezolana de Empresarios se pronuncia contra el tirano Chávez, bueno y entonces ¿qué vamos a hacer pues? No podemos trabajar así. Si soy tirano soy tirano. Bueno, tirano me quedé. Tirano me dijiste, tirano me quedé. Más tirano serás tú.
Ahora, si recuperamos el respeto, el trabajo, vamos pues. Aquí está mi mano Colombia. A toda Colombia. Aquí está mi corazón. Nuestro corazón. El apego a nuestras raíces, así que aspiro pues dentro de pocos días reunirme a conversar y a trabajar con el Ministro, perdón, el Presidente de Colombia Alvaro Uribe, un saludo Alvaro y mucha suerte para ti y para toda Colombia y queremos la paz en Colombia, no queremos más guerras.
A nosotros que nadie nos esté pidiendo.... no es que nos hayan pedido apoyo para la guerra. No, no. Pero que nadie lo vaya a hacer. Nadie. Nosotros no moveremos, así, ni un dedo para apoyar una guerra. No. En la única ocasión que el Ejército o la Fuerza Armada, los soldados de Venezuela han ido a la guerra y han salido del país para alguna guerra fue bajo la bandera tremenda de Bolívar, para libertarnos de un Imperio y para crear unas repúblicas. Queremos paz para todos y pedimos a Dios por la paz de todo el mundo. Que cesen las guerras, los conflictos, que se busquen las vías diplomáticas, las vías políticas para solucionar los conflictos. Así que muchas cosas pasaron esta semana que hoy termina. Muchas cosas pasaron esta semana, entre otras fíjense, por ejemplo el lunes estuvimos trabajando con el Ministro Tobías Nóbrega los temas económicos. Los temas económicos, entre ellos las tasas de interés que siguen muy altas y el gobierno tiene que seguir trabajando con los actores económicos, el Banco Central, la banca privada, la banca pública, todos los actores involucrados en lo que es la política monetaria para que las tasas sigan bajando. Han bajado un poco pero muy poco. El tema fiscal también, revisando las cuentas por cobrar, los compromisos fiscales, tenemos problemas serios, serios y yo debo reconocerlo.
La cesta ticket por ejemplo que ayuda tanto a los trabajadores, sobre todo a los que menos ganan del sector civil, el sector militar, no se ha podido pagar completa este año. No hay dinero pues. Hemos tenido que estar arañando por allí, raspando ollas para pagar sueldos y salarios. Para pagarle los sueldos a los militares en enero y febrero tuvimos que quitar prestado pues. Buscar por allí, buscar por allá, bueno y ¿no nos cerraron, nos sabotearon toda la producción petrolera? ¿Qué más quieren? Un informe de la Asamblea por ahí, de una oficina de la Asamblea de Estudios Económicos habla de siete mil millones de dólares que se dejaron de percibir. Un tercio del presupuesto nacional según ese informe. Imagínense ustedes bueno, cualquier país se hunde. Cualquier país se hubiera hundido pues. O cualquier país débil que estuviese, o hubiese, ya estaría en guerra, que es lo que querían estos bandidos.
Pero esta es Venezuela pues. Esta es Venezuela, Venezuela Bolivariana. Estuvimos hablando también de la Agenda Bolivariana, ABC, un plan de boticas populares, BOPOL, Boticas Populares, así le decíamos en Sabaneta a las farmacias, las boticas, las boticas, vamos a hacer. María Urbaneja ese día me hizo entrega del primer papel del trabajo del Bopol. Viene el Bopol pues, la responsable: la Ministra de Salud y Desarrollo Social y un equipo cívico militar. Boticas Populares, a vender medicinas baratas. Lo más barato y a producirlas además. Tenemos que recuperar el nivel de producción de medicinas e incrementarlas, no podemos seguir importando tantas medicinas, sobre todo genéricos, compras nacionales, cómo importar, los cálculos de importación de medicinas, estuvimos esa noche trabajando un plan de incremento de la producción de genéricos. Luego, ese día le hicimos una transferencia al Ministerio de Salud por cierto, el día martes, de cuarenta y un mil millones de bolívares. 41.000 millones de bolívares. Esto es producto de que poco a poco hemos venido recuperando la caja pues, los ingresos. No habíamos podido, y esto es para los programas y proyectos sociales: la alimentación, los medicamentos, la dotación a los hospitales, material médico quirúrgico, que si los medicamentos para los tratamientos del Sida, del cáncer, de cómo se llama, los tratamientos hepáticos, todas esas enfermedades, la atención, dotar los ambulatorios, pagar deudas, bueno esta es una parte de la gran deuda social. Me da mucha alegría decir esto porque esto ya se está haciendo, estamos comenzando a inyectar recursos, salud, educación, el gasto social que es muy importante, fundamental. También estuvimos con William Uri, quien nos ha regalado uno de sus libros, aquí está, un joven estadounidense, se ha hecho experto en el tema de negociación y solución de conflictos. Sí, de acuerdo, qué bonito es cuando uno dice sí, estamos de acuerdo. Trato hecho, como decimos Rosa Inés y este, su amigo, su padre. Trato hecho. Sí, Trato hecho, sí, de acuerdo. Bueno, William Uri vino y dio unas buenas declaraciones que casi ningún medio de comunicación, a excepción del Canal 8 seguramente, fue difundido por el Canal 8 y creo que algún periódico por allí. William Uri vino, este hombre ha estado en el Medio Oriente, tiene una organización mundial o es parte de una organización mundial para evaluar conflictos, para ayudar a solucionar conflictos, para tender puentes, son los constructores de paz, una red conformada por personas y organizaciones comprometidas activamente en la búsqueda de la paz por medio de la no violencia. Tienen una propuesta inspirada en las ideas del Tercer Lado y fundamentada en principios como la pluralidad, la tolerancia, la inclusión, el respeto, la solidaridad, la participación, y el reconocimiento del otro, que es muy importante. Estuvimos hablando durante horas en dos ocasiones, además con el amigo también Francisco Diez, representante aquí en Venezuela del Centro Carter, del Presidente Jimmy Carter. Bueno, construyamos juntos la paz, constructores de paz. Qué interesante conversar con esta persona, con William Uri, que nos ha dejado unos buenos libros, este y otro más. Bueno, William Uri dijo entre otras cosas aquí, saliendo de una entrevista que en Venezuela no habrá guerra. El vino, vio y habló. Y es un hombre así, del boleo, de mirar, de oír. Conversó, así me lo dijo, con tirios y troyanos, conversó con gente de oposición, con gente del gobierno, y se hizo, me dijo que vio mucha televisión, leyó mucha prensa, y ahora está mucho más claro sobre lo que aquí acontece. Caminó por algunos barrios, habló con organizaciones populares, urbanizaciones, sectores de clase alta, clase media, clase baja, habló con algunos militares, habló con algunos sectores políticos, bueno y se llevó una idea y va a volver pronto, va a volver pronto. Se fue muy motivado, muy motivado. Y ha dicho que aquí no habrá guerra. Lo que hemos dicho nosotros, ¡Qué guerra va a haber aquí si la gran mayoría quiere paz! Algunos pequeños grupos que pusieron una bomba por aquí, una dinamita por allá, pasaron y le echaron unos tiros a una embajada. Esos grupos han tratado, pero no tienen cómo. Una cosa es querer y otra cosa es poder. No tienen cómo, la mayoría los rechaza y yo hago un llamado a todos los venezolanos no importa su partido político, su sector social, vamos a construir la paz para nuestros hijos. Soy amante de la paz y portador de la bandera de la paz. Pero ustedes saben a cuál paz me refiero, a la paz con dignidad. A la paz que no sólo en la ausencia de violencia física y de agresión o de que no haya bombas, no, la paz es esa paz que debe tener por dentro, en el corazón, la justicia, la reina de las virtudes republicanas. La igualdad para todos, libertad de todos, plenitud de existencia humana, como decía don Simón Rodríguez. Bueno, así que estuvimos trabajando también, el martes trabajamos el caso SIDOR, hablamos en la mañana con Felipe Pérez Martí y Nelson Merentes, estuvimos revisando el caso SIDOR y llegamos al convenio y al acuerdo final. Ahora tenemos una Gerencia en SIDOR. Hablamos con William Uri, ese día, con Francisco Diez, luego me reuní en la noche con un grupo de trabajadores, de líderes obreros de las corrientes obreras revolucionarias, clasistas, Bolivarianas, obreristas. Yo he dicho que este es un gobierno obrerista. Y tenemos muy claro no queremos una central de trabajadores subordinada al gobierno, eso es muy malo. Eso fue lo que hicieron los adecos. O subordinada a un partido o a unos partidos políticos. No. Debe ser una central obrera verdaderamente clasista, nacionalista, revolucionaria. Bueno, vinieron a conversar conmigo, ellos tienen la firme intención, así me lo manifestaron. Me dijeron: Presidente, no nos calamos más a esta CTV que no nos representa, nosotros vamos a formar una nueva central. Me informaron el nombre, creo que se va a llamar Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela. Unión de Trabajadores de Venezuela. Por ahí anda el nombre, Unión Nacional o Unión de Trabajadores de Venezuela y pronto tendrán una asamblea y me dicen que tienen centenares, miles de sindicatos y que muchos sindicatos que estuvieron en la CTV o que han estado en la CTV durante mucho tiempo, se están saliendo para conformar la Unión de Trabajadores de Venezuela. Felicitaciones desde aquí los felicitamos y les reconocemos esa conciencia obrera, trabajadores de Venezuela uníos, en función de la paz, del trabajo, vamos juntos trabajadores, empresarios verdaderos, gobierno, en el marco de la Constitución, de las leyes, a sacar adelante el país. El día miércoles, a ver, se le completaron los 41 mil millones de bolívares al Ministerio de Salud, el caso de SIDOR se acordó finalmente, ah también estuve hablando con un grupo de abogados porque bueno, a mí me habían dicho, yo nunca le había hecho caso, me decían Presidente, tiene que nombrar un abogado, presidente, nombre un abogado, nombre un abogado, aunque sea uno. Yo nunca le había hecho caso, entonces por fin les dije bueno, vamos a hablar, cuál es el problema. Bueno, miren, me trajeron un resumen, una carpeta así de este grueso. Veinticinco demandas tiene usted en el Tribunal Supremo de Justicia. Y no tiene ni un abogadito ahí, perdón por la palabra, ni un abogado, como dijo una vez Alvarez Bracamonte y ¿pa qué abogado? Cuando le nombraron un abogado sus familiares, los buscaron y aquel hombre después que fue el San Carlos, hizo no sé cuántas colas, esperó no sé cuántas horas, no dejaban ver al Teniente Alvarez Bracamonte, lo tenían en una celada aparte porque era peligroso, no sé qué más y por fin después como de dos semanas, al abogado que venía de otra ciudad además, le permitieron entrar a a ver al Teniente, por cinco minutos. Y me cuenta el abogado, me dice: bueno, aquel teniente entró, se sentó y me dijo: mucho gusto, soy el Teniente Bracamonte, a la orden ¿qué es lo que usted quiere? Bueno, soy su abogado. Y entonces el Teniente y que le dijo: ¿Y pa qué abogado? Si yo hice lo que hice pa qué abogado. Sin embargo, el Teniente pues conversó con el amigo y luego él lo defendió dignamente como jurista y como ser humano. Bueno, entonces estuvimos hablando, bueno díganme, cuáles son las demandas que me tienen, algunos por difamación e injuria porque yo y que les dije no sé qué más, Jinetes de no se qué cosa. Jinetes del Apocalipsis, eso lo dice el pueblo en la calle, vayan por las esquinas para que vean, van a tener que demandara varios millones de personas, que los llaman jinetes, yo lo que hice fue oírlos y lo traje aquí, los cuatro canales de televisión los llaman por ahí por las calles Los Jinetes del Apocalipsis. Entonces, ellos se sienten ofendidos, que el presidente nos llama El Apocalipsis, no sé qué más, que mi familia, la tradición familiar, etc. Hasta un juicio que me tienen ¿por qué es? Ah lesa humanidad. Porque yo mandé a matar a la gente, pues. O sea, siguen insistiendo en esto, bueno, cuidado los que van a lesa humanidad a nivel internacional son otros, los que sí mandaron a matar a la gente aquí. Me gusta el reto. Vamos, vamos pues. Vamos a dar la pelea mundial. No le tengo miedo a ninguna batalla, a ninguna, pónganme la que me pongan pues. Por ahí andan unos periódicos insistiendo, en primera plana, la Corte de España remitió el caso de Chávez a la Corte Penal Internacional. Bueno, eso es lo que ellos quieren, esos son sus sueños. Vamos a ver. Vamos a abrir un caso. Ahora yo voy al ataque jurídico. Ya tengo un grupo de abogados, pues. Plata no tengo. Yo no tengo plata ni voy a usar plata del estado para pagar abogados. Eso se lo dije a los abogados, los que me quieran ayudar ayúdenme, los honorarios, bueno, yo buscaré por ahí con mis amigos algún préstamos en el IPSFA ¿cuánto me sale a mí como oficial retirado en el IPSFA Diosdado?
Diosdado Cabello: Muy poco.
Presidente Chávez: Muy poco, por ahí no tengo muchas esperanza, si no hago una colecta pues, cada quien, el que me quiera dar un bolivitar para pagarle a los abogados algo. Porque tengo 25 demandas.
Diosdado Cabello: Presidente yo creo que hay muchos abogados que de manera voluntaria y sin cobrarle ni un centavo se van a manifestar y se van a presentar a defenderlo. Esta no es una causa contra Hugo Chávez, no, es simplemente una causa contra un proceso y hay muchos abogados que entienden lo que está ocurriendo en Venezuela y que con mucho gusto lo harían y defenderían no sólo para este caso sino para todos los que vengan pues.
Presidente Chávez: Estoy seguro que sí, de repente no hace falta que gaste yo ni un bolivita de los que casi no tengo. Yo tengo ahí una reservita para cuando me vaya de aquí tener algo, y además bueno, tengo cuatro hijos, tengo una nieta y ya Rosa Virginia se casó y seguro que pronto vendrán otros nietos. Así que como abuelo, como padre, tengo responsabilidades pero entonces, si 25 casos, lesa humanidad. Ah bueno, el convenio con Cuba, ahí me tienen una demanda y además la metieron también en el Tribunal Supremo y que ya tienen un ponente, yo soy inocente, yo no sabía nada de eso en verdad, parece que ya un magistrado tiene una ponencia y lo están presionando para que diga que sí, que Chávez está dañando el patrimonio nacional, porque le está vendiendo petróleo a Cuba, imagínate tú. A Cuba le estamos vendiendo petróleo, saludo Fidel ¿cómo estás chico? Que tal viejo amigo.
Fidel Castro no se pela el Aló Presidente, pero no se lo pela pues, segurito que estás oyendo Aló Presidente, Fidel, recibe desde aquí el más grande de los abrazos, así, grandote que cubre todo el Caribe porque eres nuestro hermano, y saludos a través de ti al heroico pueblo de José Martí. Pueblo que ha dado una demostración de dignidad incomparable en el último medio siglo y saludo a los muchachos de Cuba que están por aquí, que llegaron, un grupo de estudiantes y de jóvenes cubanos que nos están visitando. Bienvenidos a la patria de Bolívar, muchachos, bienvenidos a la patria de Martí. Martí y Bolívar, Bolívar y Martí, juntos construyendo la América Nueva, la gran patria nueva del siglo XXI.
Bueno, ah me están diciendo que tenemos un pase, vamos pues. Parece que, fíjense una cosa, la agenda Bolivariana no ha salido escrita pero está en marcha. Y eso es una cosa original de la Agenda Bolivariana.
No se trata de promesas, se trata de planes que ya están en marcha, operaciones, y otros vienen más adelante. Es una agenda muy dinámica, la agenda Bolivariana, el ABCDE, Agenda Bolivariana para la construcción, para la coyuntura, así que comenzó el plan Pesa, un plan especial de soberanía alimentaria, me entregaron un informe ayer, un plan especial de seguridad y soberanía alimentaria. Las bodegas populares, incluso, ambulantes en camiones militares. Ustedes están viendo por los barrios camiones militares que andan como bodegas, vendiendo alimentos baratos, mercados, micro mercados, megamercados, PROAL, repotenciado el Programa de Alimentos PROAL.
La Corporación de Alimentos CASA, la estamos reestructurando, fortaleciendo, y ahora sí tenemos una verdadera corporación en marcha. Estamos importando alimentos directamente, el estado, estamos haciendo alianzas con sectores privados que quieran trabajar junto con nosotros para producir en el país todo lo que podamos, para importar lo que necesitemos y para distribuirlo, estamos recuperando los lugares de almacenamiento, los silos, los galpones, los depósitos.
Hemos conseguido cosas increíbles, depósitos de alimentos que son del estado que lo tienen sectores privados, tienen negocios allí, no le pagan un centavo a nadie, se acabó ese bochinche pues. Eso tiene que ser del estado y el que lo tenga arrendado tiene que pagar, y si no paga que me lo entregue, como le dijo el diablo a Florentino, y le respondió Florentino, la vez que se consiguieron cerca de Santa Rita, por cierto, allá, en Santa Inés de Barinas fue que se pusieron Florentino y el Diablo y el Diablo dice: Zamuros de la Barrosa, del Alcornocal del Frío, albricias pido señores, que ya Florentino es mío. Y le responde el catire, rápido que era el Catire Florentino, la dice: Que ya Florentino es mío/ Si usted dice que soy suyo Diablo /será, que me le he vendío/ Y si yo me le vendí/ me paga porque yo a naide le fío. Así le dijo al Diablo, así digo yo hoy. Usted me paga porque yo a nadie le fío.
Bueno, estamos reestructurando CASA y está naciendo, ahorita está en gestación: Mercal.
Mercal va a ser una nueva empresa del estado. Mercados y Alimentos para el Pueblo, muy baratos, esos van a ser bodegas, bodeguitas, bodegones, y se van a extender por todo el país. Mercal, eso es parte de la Agenda Bolivariana para el crecimiento, para la coyuntura, para el desarrollo endógeno, la agenda para el pueblo, para el país.
Dentro de esos planes, el Plan PESA que es el de alimentos, hay un plan de salud que ha nacido, arrancó con buen pie hace dos días, en Caracas, a través de una alianza cívico militar fortalecida: Ministerio de Salud y el Plan Bolívar 2000 y le he inyectado diez mil millones de bolívares por la vía del Plan Bolívar 2000 y ahora por el Ministerio de Salud con estos 41 mil millones también se fortalece todo esto. Y hemos estado haciendo acuerdos con Alcaldes, con gobernadores, las comunidades, médicos voluntarios, los médicos voluntarios, este equipo que Róger Capella está formando, esta organización, de voluntarios médicos de Venezuela, estudiantes voluntarios, para médicos, todas las manos a la vida.
Ese programa se llama PROSA, Programa de Salud, un programa especial de salud, así como tenemos pesa tenemos PROSA, pues bien, vamos a hacer un pase en vivo y directo, vía microondas desde el 23 de enero. Ustedes van a ver y a oír como avanza el Plan PROSA en Caracas, en el 23 de enero. Salud para todos, adelante muchachos, a ver.
Ricardo Durand: Muchas gracias Presidente, como usted acaba de señalar desde el “23 de Enero”, específicamente en Sierra Maestra en una de las unidades militares, las unidades de terapia, y las unidades de cuidado del Ejército y estamos en compañía de la Ministra de Salud María Urbaneja y también se encuentra el general de brigada del Ejército Wilfredo Silva comandante de la Guarnición de Caracas y III División de Infantería y por supuesto una cantidad considerable de galenos que están aquí atendiendo a los pacientes, está la Ministra y por supuesto la Ministra les va a otorgar a todos los televidente de Aló, Presidente y radioescuchas también de Aló, Presidente los resultados de esta jornada.
Presidente Chávez: Será que podemos conversar o es que tu no me oyes, Ricardo tu me oyes.
Reportero: Como no, Presidente.
Presidente Chávez: Ah, correcto. Buenos días Ricardo ¿qué tal?
Ricardo: Buenos días.
Presidente Chávez: Ustedes están justamente ¿están operando a alguien allí? ¿Qué es eso?
Ricardo: Si. Esto es una unidad....
Presidente Chávez: Hago falta yo, yo opero.
Ricardo: Sala de Recuperación. Pero la Ministra que conoce un poco más de...
Presidente Chávez: Oye tu si estás serio, este no se ríe este Ricardo si es serio. Pero Ricardo ¿tu no sabes que yo opero?
Ricardo: No lo sé.
Presidente Chávez: Creo que no hago falta ahorita, porque hay bastantes médicos ahí.
Ricardo: Como no.
Presidente Chávez: Y está la Ministra y está el Plan Bolívar, y Wilfredo Silva ahí, seguro que está operando también. ¿Están operando a quién ahí vale, me preocupa esa persona que está ahí?
Ricardo: La Ministra nos va a otorgar información.
María Urbaneja: Buenos días presidenta, buenos días Nora. Aquí estamos en el “23 de Enero” en esta jornada que iniciamos desde el viernes, tenemos ya tres días hoy, y estamos en un HQ un hospital quirúrgico móvil de la Fuerza Armada, ya que usted los conoce muy bien.
Presidente Chávez: Ufff, eso es lo que yo quería saber, fíjate. Ustedes están dentro de un H ¿ese es un niño? ¿Cómo se llama ese niño? A ver ¿será que puede hablar?
María Urbaneja: No. Está recuperándose de la anestesia, esta es la Sala de Recuperación.
Presidente Chávez: ¿Ya operaron a ese niño? ¿De qué lo operaron María?
María Urbaneja: De una hernia inguinal.
Presidente Chávez: ¿Qué edad tiene ese niño?
María Urdaneja: 12 años.
Presidente Chávez: 12 años y es vecinito de allí del “23 de Enero”. Vean ustedes eso que estamos viendo es el “Gobierno Revolucionario” ese hospital es un hospital pensado y hecho para la guerra, pero como nosotros no vamos a ir a guerra, ni vamos a tener guerra; bueno esa es nuestra guerra pues, es la guerra por la vida. Esos niños y personas que están ahí siendo atendidas también son víctimas de una guerra, ellos son: enfermedades, la deuda social acumulada ¿cómo es que ustedes llaman? La deuda quirúrgica. Mucha gente que tiene a veces hasta año esperando una operación en una lista larga pero no tiene para pagar, y entonces allí se está cancelando la deuda social acumulada durante tanto tiempo. Bueno María sigue adelante. Yo quería saber están en un hospital quirúrgico de campaña. ¿De qué unidad militar es ese hospital?
María Urbaneja: De la III División Presidente.
Presidente Chávez: Ah, de la III División que comanda Wilfredo Ramón Silva del Ejército. Muy bien adelante María.
María Urbaneja: Esta es una de las actividades que hicimos. Usted sabe que esta jornada tiene muchísimas actividades y una de las actividades es la actividad quirúrgica, que también estuvo muy referida a niños y niñas y aquí estuvimos trabajando no solo hernias, sino también intervenciones oftalmológicas tenemos un pabellón dedicado y de otorrino y oftalmología, aquí contamos con médicos voluntarios, médicas y médicos aproximadamente ciento y treinta y nueve...
Presidente Chávez: Oyeme esta señora que está ahí ¿verdad?, una mujer, una dama. ¿De qué la operaron María a esta señora? ¿esta dama de qué la operaron?
María Urbaneja: Ah, eso es un procedimiento ginecológico: quiste de ovarios y hay varias patologías.
Presidente Chávez: Ahhhhh ¿pero la van a operar?
María Urbaneja: Ya no, ya esta está en recuperación, estamos en sala de recuperación, Presidente.
Presidente Chávez: Ah, vean ustedes, tenemos tremendo camarógrafo ¿vale? Tremendo. Miren como ésta. Vean los equipos que tiene ese hospital. Esto debe ser oxígeno. Y este joven. Este es un joven ¿de qué operaron a este joven?
María Urbaneja: Esa es una hernia inguinal también. En nuestros niños y adolescentes es muy frecuentes las hernias inguinales una patología muy frecuente y como no son casos agudos no se presentan de manera aguda se pasa y por otro lado pues la demanda no asistida por supuesto.
Presidente Chávez: Eso afecta mucho el desarrollo normal de un joven de un niño de una hernia. ¿Esta es una niña?
María Urbaneja: Ese es el que ya usted vio al comienzo, estamos saliendo de la sala de recuperación.
Presidente Chávez: Ustedes ven el Hospital Quirúrgico de campaña. Y estos médicos ¿son de dónde?
María Urbaneja: Bueno aquí tenemos la alianza ¿no?, aquí tenemos la alianza cívico militar. Aquí tenemos médicos militares, médicos civiles y algunos con experiencia voluntaria en el Programa Bolívar 2000 en salud, y algunos otros que se han incorporado como...
Presidente Chávez: Epa, yo conozco a ese médico, con ese médico fue que yo operé.
María Urbaneja: Si, aquí se lo voy a pasar.
X: Buenas tardes, mi Comandante.
Presidente Chávez: Qué tal hermano ¿cómo estás tu?
X: Bien, gracias a Dios.
Presidente Chávez: Aja y porque no nos dices tu nombre completo a Venezuela.
X: Yo soy el Mayor Alfredo José Mogollón Bracho de la 13 Brigada de Infantería, que mi general William Becerra me manda a la Guarnición de Caracas en la parte de laparoscopia, y aquí hemos operado casi 300 niños.
Presidente Chávez: 300 niños ¿en cuánto tiempo, hermano?
Alfredo José Mogollón Bracho: Eso lo vamos a hacer el fin de semana, y como la demanda es mucha, entonces vamos a continuar el fin de semana que viene en esta popular barriada mi Comandante.
Presidente Chávez: Correcto, tu vienes de Barquisimeto. ¿Cómo está el general Wilgen?
Alfredo Mogollón Bracho: Si, está muy bien. Además allá también estamos haciendo una gran labor, incluso el fin de semana pasado combinamos en Carora y sobrepasamos los setecientos pacientes operadores en todas las especialidades y estoy aquí apoyando a mi general Wilgen Becerra.
Presidente Chávez: Oye vale bienvenido y muchas gracias por ese apoyo. Vean ustedes las imágenes, ahí están los HQ. Epa yo creo que ese HQ son de los nuevos que llegaron, que repartimos hace poco.
María Urbaneja: Si.
Presidente Chávez: Esos no son los de Protección Civil.
María Urbaneja: Si, esos que vimos hace como un mes y algo.
Presidente Chávez: Vean ustedes como la unidad, allí están los medios militares, los medios civiles. Ese HQ y estos son como ambulancias.
María Urbaneja: Hay ambulancias también porque se han hecho traslados de pacientes...
Presidente Chávez: Estos vehículos son parte de esta gran dotación que hicimos a la Protección Civil –antes Defensa Civil- un acto en Los Próceres hace poco, equipamiento pleno, un equipamiento integral, y ahí están ya trabajando en función social.
María y allí hay médicos voluntarios.
María Urbaneja: Hay ciento treinta y nueve médicos que se registraron de apoyo a esta jornada para el Voluntariado médicos y médicas por Venezuela y también los médicos militares: 139 pediatras, ginecólogos, internistas, médicos generales, nefrólogos, neonatólogos, anestesiólogos, oftalmólogos, odontólogos, higiniestas, enfermeras y farmacéuticos.
Presidente Chávez: Gracias María. Fíjense ustedes en la Parroquia “23 de Enero”, eso comenzó el Plan Prosa se llama el Plan Prosa, Programa de Salud. El Plan Prosa el viernes 28 comenzó y se atendieron sólo en el 23 de Enero en el Hospital Quirúrgico Móvil de la Fuerza Armada setenta pacientes el viernes y esto es por supuesto, está demás decirlo absolutamente gratis incluyendo medicamentos: 29 el sábado y hoy domingo ustedes están en plena atención, es decir que vamos a sobrepasar seguramente los 150 atendidos y muchos de ellos intervenidos quirúrgicamente, bueno todos son intervenidos quirúrgicamente.
María Urbaneja: Porque después está lo otro Presidente y eso es muy importante también, todo lo que fue la atención médica, la atención preventiva, exámenes oftalmológicos o sea, aproximadamente van unas cinco mil personas atendidas sin contar el día de hoy, que allá arriba si pudiéramos hacer un pase para arriba la cantidad de gente que está, y están los médicos en consulta, y estamos haciendo actividades preventivas.
Presidente Chávez: ¿Dónde arriba dices tu?
María Urbaneja: Porque estamos en la parte de debajo de este local, que es un local de Fundacomún aquí en la Parroquia 23 de Enero en la parte de abajo.
Presidente Chávez: Ah, bueno un pase por allá para que se vea a la gente que está siendo atendida, es una organización extraordinaria, primero la motivación. Se hace una campaña comunicacional, viene la gente y es atendida como seres humanos; allí están, son registrados y se les hace una historia clínica, una historia médica y entonces se van clasificando. ¿Tienen atención odontológica?
María Urbaneja: Hasta ayer habíamos atendido 509 pacientes en odontología, muchos niños lo que es muy importante usted sabe.
Presidente Chávez: Por qué no me pones ahí al general Silva que lo veo ahí al lado que nos va a decir algo también.
María Urbaneja: Pero antes de pasarle al general Silva, yo quiero destacar Presidente un aspecto importante de esta jornada, y es la colaboración, es la articulación de todas las instituciones públicas; así como las organizaciones sociales es el voluntariado: los estudiantes y Clase Media en Positiva; de las organizaciones públicas que hace posible que esta demanda que estamos atendiendo hoy aquí, sea reconducida al Sistema Sanitario es decir, que no sea una asistencia puntual, sino que las instituciones que están comprometidas a ofertar los servicios que aquí le dimos a esos pacientes, y también estamos como recibiendo la demanda de atenciones complejas de tratamiento anticanceroso, de intervenciones más complejas y las instituciones se están comprometiendo a resolver eso. Es decir, no es una jornada puntual, sino que estamos abriendo caminos a tener una regulación de la demanda y también una oferta.
Presidente Chávez: Lo que la Ministra está explicando es algo muy importante, porque indica un planteamiento estratégico; es decir el Plan Prosa no puede ser una atención de un día, una atención humanitaria de un día, una jornada como decíamos hace años en el Ejército una acción cívica. No. Esto tiene que ser una estrategia permanente para lograr la inclusión y es parte de la agenda Bolívariana pues que todos seamos incluidos en el sistema social, en el sistema político, es la vida pues, es la república; somos todos.
No es que una minoría que tiene derechos que si su hijo tiene una hernia lo operen y la mayoría no, y entonces una minoría tiene el derecho garantizado de que sus hijos le atiendan la dentadura y le hagan tratamientos y le atiendan la vista y algún problema de cualquier otro tipo: el corazón, etc. Ese es un hecho de todos sin excepción sean ricos o sean pobres, sean blancos o sean negros y este Plan Prosa está dirigido a eso, es la asignación de recursos del Estado y la participación comunitaria de la democracia participativa, Clase Media en Positivo, Voluntarios por Venezuela, Médicos militares, médicos civiles, los estudiantes y las mismas comunidades organizadas, los Comités de Tierras urbanas, los Barrios Organizados, las Juntas de Vecinos todos participando para asegurar la salud, la vida a todos.
Gracias a la Ministra Urbaneja. María Urbaneja ya nos decía que son miles los atendidos quirúrgicamente, operaciones quirúrgicas: viernes, sábado y domingo y este plan continúa para incluir, para transferir al sistema de atención y al sistema de salud a todos los venezolanos.
¿Qué nos dice el General Wilfredo Silva, Comandante de la III División de Infantería y la Guarnición de Caracas? ¿Cómo estás Wilfredo?
Wilfredo Silva: Muy bien mi Comandante en Jefe. Iniciando este programa y engranando los diferentes entes que están participando en este Programa Prosa. Usted sabe que tenemos estados como Lara que están muy engranados en estas jornadas humanitarias, lo estamos haciendo aquí. Empezamos con Defensa Civil, tenemos dos vehículos hospitales quirúrgicos móviles, móviles con tres quirófanos del Hospital del Ejército que tiene dos quirófanos, y para la semana que viene viendo la demanda de demasiados niños en esta área, se van a intervenir ciento cuarenta niños la próxima semana.
Presidente Chávez. Que bueno. Vamos a darle un aplauso al Plan Prosa. El Plan Prosa y especialmente Wilfredo y María que están allí, qué gusto me da verlos allí trabajando siempre juntos en esa alianza cívico militar es fundamental para la patria.
Estaba recordando que el próximo lunes 7 de abril es el Día Mundial de la Salud. Y este año se ha decidido dedicarlo a la infancia. Qué mejor manera de celebrar el Día de la Salud que es estar en la calle, en los sitios en donde la pobreza golpea más a los niños y a todos pero especialmente a los niños ahí con ese esfuerzo de ustedes hoy domingo y ayer sábado civiles y militares, los hospitales quirúrgicos, los médicos, etc., trabajando por la vida en el Plan Prosa. ¿Dime Wilfredo?
Wilfredo Silva: Si mi Comandante. Mientras estamos engranando esto los primeros meses, esto va a hacer quincenalmente en toda la Guarnición de Caracas que es Estado Miranda, Vargas y Distrito Capital. Vamos a bajarla luego a dos jornadas mensuales y ya estamos coordinando con las diferentes alcaldías, porque usted sabe que aquí, lastimosamente se descentralizó la salud y hemos tenido, hay que decirlo, en estas jornadas iniciales sabotajes de ciertas organizaciones que una semana antes empezaron a repartir medicinas en el área vencidas par atribuírselas al Plan Bolívar y al Plan Prosa que estaba distribuyendo esas medicinas.
Presidente Chávez: Fíjense la denuncia que está haciendo el general de la República, general del Ejército Wilfredo Ramón Silva. Esta es la acción de esos grupos desestabilizadores, yo no sabía esto, esto es muy grave. Ahí vamos a meter Inteligencia Militar, los cuerpos de inteligencia, a la Disip le hago un llamado al jefe de la Disip y de Inteligencia Militar para que todos juntos investiguemos y busquemos a los responsables, y la PTJ, bueno yo le digo PTJ todavía, eso cambió de nombre, y ahora todo el mundo le dice PTJ. No. Cuerpo Técnico de Policía Científica Criminalística y Judicial le pusieron un nombre larguísimo y más fácil es PTJ, pero ahí está Marcos Chávez trabajando y hay que felicitarlo.
Silva, mira te das cuenta, aquí hay un periódico, como van a negar la verdad. ¿Se acuerdan ustedes aquellos muchachos que mataron? Los de la Plaza Altamira. ¿Aquí están fíjate? Permíteme la digresión para felicitar a la PTJ pues y a la DIM y a la Disip porque están trabajando juntos. Ya está policialmente resuelto el caso del asesinato de los tres soldados disidentes de Altamira.
Ustedes recuerdan que de una vez comenzaron a decir que Chávez los mandó a matar, y la prensa y la radio y la televisión y eso recorrió al mundo. No. Absolutamente falso. Problemas entre ellos mismos y está descartado complemente el móvil político, está preso el asesino pues el presunto asesino yo no soy juez –perdón- pero hay muchos testigos los sobrevivientes aquella muchachita que salvamos, porque fue recuperada y la llevamos a una clínica y después dijeron que los círculos del terror Bolivariano fueron y trataron de matarla y que hubo un tiroteo y que estaba ahí el marido de Lina Ron. Saludos a Lina Ron y a su marido también.
Invitados: Risas.
Presidente Chávez: Todo eso para inventar que es que el gobierno estaba matando a la gente y que la muchachita que gracias a Dios sobrevivió la íbamos a rematar, y que Chávez está detrás de todo eso por supuesto. Aquí está la verdad. La verdad ya agarraron al tal Zorro, un tal Zorro que así lo llaman de la gente de seguridad de la Plaza Altamira, problemas entre ellos mismos y parece que hasta de drogas, violaciones; ese es un submundo lo que ahí se formó en la Plaza Altamira esta es la verdad, así que felicito pues, lamentamos estos muchachos ¡mire qué jóvenes! Los engañaron y se los llevaron, les pagaron y después lo mataron y una muchacha la mataron y otra quedó viva de milagro, una niña de catorce años, ahora ya está preso el asesino; ahora falta a los mejor los autores intelectuales eso es mucho más difícil pero hay varios presos. Se ha hecho justicia y ahora esperemos que el Poder Judicial complete la tarea, esta es la tarea del Poder Ejecutivo los pusimos presos y están a la orden del Poder Judicial.
Entonces igual hay que averiguar hasta el fondo Wilfredo eso de que estén repartiendo medicinas vencidas, volantes; esos son grupos desestabilizadores. No importa, no tienen como vencernos, los derrotaremos ahí está la verdad.
Mira Wilfredo cuánta gente ha atendido en total, desde el viernes. Plan Prosa en marcha.
Wilfredo Silva: Si mi Comandante el plan inicial de cirugía eran 380 pacientes. Sin embargo se incrementó y por eso necesitamos hacer el próximo fin de semana con puros niños alrededor de 140 niños para el próximo fin de semana. Vamos a tener seis quirófanos porque Defensa Civil va a traer una nueva unidad que tiene dos quirófanos y vamos a llevarlo a seis. También quisiera decirle que esa campaña volante por allí que puros médicos chimbos que hay aquí, no aquí hay tremendos médicos, el presidente de la Sociedad de Oncología de Venezuela está ahorita en el quirófano y una serie de médicos expertos, jefes de servicios de hospitales de renombre aquí, están aquí en estas intervenciones.
Presidente Chávez: ¿Qué dicen los volantes, que son médicos chimbos?
Wilfredo Silva: Son médicos chimbos carniceros, y no, los mejores médicos, tremendos médicos ¿oyó?
Presidente Chávez: Lo mismo decían de los técnicos de PDVSA que se quedaron fieles a la república, y algunos jubilados que se integraron, también decían que no, que se iban a producir explosiones en las refinerías y en los barcos. Tremendos médicos. Bueno vamos a darle la palabra a algún médico, Wilfredo Silva, además del Mayor Mogollón ¿no es que se llama? Que vino de Barquisimeto. Pero dime una cosa ¿cuántos hospitales quirúrgicos del Ejército están ahí?
Wilfredo Silva: Tenemos dos: la Unidad de Recuperación y la Unidad de Quirófanos.
Presidente Chávez: ¿Cuántos quirófanos civiles?
Wilfredo Silva: Y dos de Defensa Civil más la red de ambulancia del Alcalde Freddy Bernal y de Defensa Civil.
Presidente Chávez: Gracias a Freddy Bernal y gracias a todos esos médicos patriotas, que además no están cobrando un centavo verdad, y no se le está pagando nada a nadie. Vamos a darle un aplauso. Esa es la solidaridad por Venezuela por los pobres por los más débiles. Le hago un llamado a todos los venezolanos a seguir este maravilloso ejemplo de lo que es servir, servidores a los demás, cosa gloriosa, cristiana además “amaos los unos a los otros”.
Wilfredo Silva: Saludos al general García Carneiro que se encuentra en el área. Le voy a pasar a una médico del hospital oncológico.
Presidente Chávez: Vamos a saludar desde aquí a Jorge García Carneiro. Una doctora, vamos a ver ¿Doctora qué tal? ¿Usted es chimba, Doctora?
Wilfredo Silva: Mi Comandante y el niño, el niño quiere saludarlo, ya el niño se recuperó y lo quiere saludar posteriormente.
Presidente Chávez: Ah, el niño. Ahora lo están llamando doctores chimbos. Esta es una tremenda doctora. ¿Primero va a hablar quién?
Wilfredo Silva: La doctora Claudia Morón, del Hospital Oncológico.
Presidente Chávez: Ah, la doctora Claudia Morón. ¿Cómo está Doctora?
Claudia Morón: Bien mi Presidente, muy buenas tardes.
Presidente Chávez: Buenas tardes Doctora ¿y usted de dónde es, caraqueña?
Claudia Morón: Sí, del Hospital Oncológico Padre Machado, anestesióloga de allá que hemos estado aquí trabajando desde el viernes en pie de lucha con todos estos pacientes.
Presidente Chávez: En pie de lucha, las mujeres venezolanas, vean, en pie de lucha. Doctora pues vamos a agradecerle. ¿Y qué otras cosas nos dice, cuántos pacientes han atendido allí directamente usted y el equipo suyo?
Claudia Morón: Alrededor de 123 pacientes, mi Presidente.
Presidente Chávez: Es de atención.
Claudia Morón: Quirúrgica.
Presidente Chávez: Quirúrgica. ¿Qué operaciones han hecho, por ejemplo? ¿Cuál, cuál de ellas recuerda usted que nos pueda decir algunas cosas?
Claudia Morón: Bueno hemos hecho intervenciones del servicio, por parte de Gineco-Obstetricia, por parte de Cirugía General, de tipo de Plastía, Cirugía Pediátrica donde hemos intervenido también varias hernias umbilicales, inguinales; por el Servicio de Otorrinolaringología donde hemos operado pacientes de adenoides, amígdalas, cirugías de obstrucción nasal, cirugía de Oftalmología que se está haciendo acá en el Anexo, la lado.
Presidente Chávez: Qué maravilla, atención y de primera calidad.
Claudia Morón: Así es mi Presidente.
Presidente Chávez: Y la gente. Espérate un segundo. El reposo de algunas personas, cuando se requiere un reposo de varios días por ejemplo ¿cómo están haciendo ustedes?
Claudia Morón: Se le extiende su reposo que requiere, es trasladado después de la sala de recuperación por unidades de ambulancia que acá se encuentran hacia su domicilio.
Presidente Chávez: Ah, cuando es reposo, el reposo ambulatorio.
Claudia Morón: Sí, se le extiende por parte de.
Presidente Chávez: Si se requiere algún tipo de reposo hospitalario ¿cómo están haciendo?
Claudia Morón: Se canaliza a los diferentes hospitales que contamos con ellos como es el Hospital Pérez Carreño, Lídice y el Pediátrico del 23 de Enero.
Presidente Chávez: Tienen ya una red de contacto con ambulatorios.
Claudia Morón: Así es.
Presidente Chávez: ¿Qué experiencia, Doctora, saca usted de esta gran jornada, el Plan PROSA, Programa de Salud.
Claudia Morón: Que debemos seguir con esta coordinación para seguir articulándonos con todos los hospitales que tenemos acá en el país y así ir desarrollando toda esta deuda social que tenemos pendiente con toda la población venezolana.
Presidente Chávez: Qué bueno y ustedes están haciendo una guerra por la vida, es la guerra contra la muerte, porque ustedes están yendo a la primera línea de batalla, están, ya que en este momento uno prende la televisión y hay expertos explicando cómo se mata gente, nosotros estamos explicando cómo se mata a la muerte, porque la muerte se puede matar, la muerte se puede matar, vamos a matar a la muerte, el resultado de matar a la muerte es la vida; entonces ustedes están en la primera línea de batalla, en contacto con enfermedades, necesidad, y están haciendo una labor patriótica suprema, están libertando al pueblo de sus quejas, de sus dolores.
Claudia Morón: Así es mi Presidente. Mira aquí uno de nuestros pacientitos recién operados quiere saludarle, el niño.
Presidente Chávez: Claro, pero por favor.
Claudia Morón: Juan Carlos Wais.
Presidente Chávez: Juan Carlos Wais. ¡Epa Juan Carlos, chamo! Ese negro ahí está fino, vale, ah. Mira Juan Carlos qué tal ¿me estás oyendo chamo?
Juan Carlos: Es Walquer Acosta.
Presidente Chávez: Ah, está corrigiendo ahí. ¿Cómo es que es tu nombre?
Juan Carlos: Walker Acosta.
Presidente Chávez: Walker. WAL.
Claudia Morón: No, WUIA.
Presidente Chávez: Wua.
María Urbaneja: Wuaiker.
Presidente Chávez: Wuaiker Acosta. Mira Wuaiker, primero que nada ¿cómo te sientes?
Wuaiker Acosta: Mejor.
Presidente Chávez: Mejor. ¿Y qué es lo que tú tenías, hijo?
Wuaiker Acosta: Una hernia inguinal izquierdo.
Presidente Chávez: Inguinal izquierdo. ¿Eso te salió hace cuánto tiempo?
Wuaiker Acosta: Este, entre media hora, una hora por ahí.
Presidente Chávez: No, hace, desde cuándo, ¿desde cuándo tenías la hernia?
Wuaiker Acosta: Ah, ¿desde cuándo la tenía?
Presidente Chávez: Sí.
Wuaiker Acosta: Desde pequeño.
Presidente Chávez: ¿Desde pequeño, varios años tenías eso ahí, como una pelota, no?
Wuaiker Acosta: Ajá.
Presidente Chávez: Ajá. Y te molestaba para caminar, para correr, para.
Wuaiker Acosta: No vale.
Presidente Chávez: No vale, okey, correcto. Pero ahora no tienes nada ahí que te moleste y vas a quedar más fino ahora.
Wuaiker Acosta: Sí.
Presidente Chávez: ¿Y tú qué grados estás estudiando, Wuaiker?
Wuaiker Acosta: Sexto.
Presidente Chávez: Sexto grado. ¿Y tu mamá está dónde, tu papá?
Wuaiker Acosta: Allá afuera.
Presidente Chávez: ¿Tú vives dónde, en 23 de Enero?
Wuaiker Acosta: Aquí en el 23 de Enero, en el Andrés Eloy Blanco, calle Las Delicias.
Presidente Chávez: Ajá. ¿Y dónde estás estudiando, en qué escuela?
Wuaiker Acosta: En la, ahí una escuela donde, no sé cómo se llama.
Presidente Chávez: No sabes cómo se llama. Bueno debe ser efecto de la operación ¿verdad? Yo le estoy haciendo muchas preguntas, lo tengo pero es acosado a preguntas. Bueno hijo dinos algo. ¿Te sientes bien?, te vas para la casa dentro de un rato, descansas un rato lo que te digan los médicos y mañana. ¿Vas a clase mañana, te dijeron que vas a clase mañana?
María Urbaneja: No, tiene reposo.
Presidente Chávez: No puedes ir a clase mañana.
Wuaiker Acosta: Yo si quiero ir pero tengo reposo.
Presidente Chávez: Tienes reposo, yo sé que tú quieres ir. Tú eres como Rosinés que le encanta ir a la escuela. Mira y como todos los niños que les encanta ir a la escuela, entonces mañana tú descansas, reposas, aprovechas y lees un poco, eso es muy bueno leer. ¿Tú has leído a Simón Rodríguez, por ejemplo?
Wuaiker Acosta: Sí.
Presidente Chávez: ¿Sí? ¿Sabes quién era Simón Rodríguez, verdad?
Wuaiker Acosta: Sí.
Presidente Chávez: ¿Quién era? Simón Rodríguez el maestro, chico, aquel maestro que le dio clases a Bolívar.
Wuaiker Acosta: Sí, profe.
Presidente Chávez: Bueno Simón Rodríguez, es maravillo... yo te voy a mandar un libro. Mira voy a mandarle un libro de Simón Rodríguez para que tú te pongas a leer a Simón Rodríguez y el, Simón Rodríguez era un sabio, fíjate lo que dice, lo que dice Simón Rodríguez el año 1824 por allá en un escrito que él hizo, tiene que ver con lo que está pasando allí en ese hospital quirúrgico de campaña. Dice Simón Rodríguez: La idea fundamental de la asociación es pensar cada uno en todos para que todos piensen en él. Los hombres no están en el mundo para entre destruirse sino para entre ayudarse. Qué bueno este pensamiento en estos momentos. Los hombres no están en el mundo para entredestruirse sino para entreayudarse. Bueno Wuaiker, que Dios te bendiga hijo mío, saludos a tu madre, a tu padre, a tus hermanos, que te recuperes pronto.
Wuaiker Acosta: Bendición.
Presidente Chávez: Que Dios te bendiga. Y levántate de ahí firme y a paso de vencedores porque la patria es tuya, el futuro te pertenece, tendrás patria.
Wuaiker Acosta: Bendición.
Presidente Chávez: Que Dios te bendiga hijo, Dios te bendiga y te favorezca, qué bonito. Bueno gracias María Urbaneja, gracias. ¿No hay una enfermera ahí, un enfermero que nos hable también, un médico voluntario?
María Urbaneja: Sí. Sí, como no.
Presidente Chávez: Bueno todos son voluntarios.
María Urbaneja: No, lo que pasa es que, usted le dije que en la parte de arriba está toda, toda la, la, la movilización de la gente, están todas las consultas médicas, están las atenciones oftalmológicas, ahí se están entregando los lentes, ahí están todas las instituciones, están todos los voluntarios y aquí también están los voluntarios, hay médicos que está acá operando; es decir hay una parte de la jornada que usted no la vio y que no la vimos porque estamos con la microonda acá en el HCO, entonces yo quiero resaltar eso Presidente porque una jornada muy hermosa, como le digo es una jornada mirando a la, al seguimiento y a garantizar que todos estos servicios podamos dárselo a los pacientes posteriormente, la vacunación, estamos haciendo vigilancia nutricional, todo lo que es prevención en salud bucal se está haciendo allá arriba, entonces me parece muy importante. Y el último sábado.
Presidente Chávez: Bueno María, ojalá, ojalá.
María Urbaneja: No olvide que está dedicada a la jornada del fin de semana a todos los niños y niñas a propósito del Día de...
Presidente Chávez: A los niños, el próximo sábado estaremos haciendo una jornada mucho más intensa y además. A ver ¿quién nos va a saludar allí?, yo quería preguntarle
Wilfredo Silva: Una Enfermera, Enfermera Jefe del Seguro Social.
Presidente Chávez: Ah, una enfermera. Hola ¿qué tal, cómo está usted, cómo estás tú?
Enfermera: Bien. ¿Cómo está usted señor Presidente?
Presidente Chávez: Muy bien. ¿Cómo te va, cómo te sientes, cómo te llamas?
Enfermera: Muy bien. Marjorie Martínez. Trabajo para el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y estamos bueno desde que empezó la jornada, desde hace tres semanas captando a los pacientes y hemos estado trabajando día y noche aquí con ellos y con todos, y de verdad que le damos las gracias porque yo también soy de la comunidad del 23 de Enero.
Presidente Chávez: Ah, tú vives allí en el 23 de Enero.
Marjorie Martínez: Sí.
Presidente Chávez: Trabajando por los demás, ayudando a los demás a vivir mejor.
Marjorie Martínez: Sí. Si señor, soy la Jefa de Enfermeras del Centro Pedro Felipe Arreaza Calatrava en la avenida Sucre, Catia.
Presidente Chávez: Bueno te damos un saludo, un abrazo y a través de ti.
Marjorie Martínez: Y de verdad que también el Seguro Social ha prestado su colaboración igual que la comunidad, todos, todos, y de verdad que esto tiene que continuar porque la población lo necesita.
Presidente Chávez: Sí, estamos apenas comenzando-
Marjorie Martínez: Sí.
Presidente Chávez: Comenzando con el apoyo de todas las instituciones.
Marjorie Martínez: Sí, todos estamos contentos.
Presidente Chávez: Toda la sociedad, eso es muy importante, el plan PROSA. Bueno recibe un abrazo y a todas las enfermeras, los enfermeros, los médicos allí, los paramédicos. Un abrazo para ti, para tu familia.
Marjorie Martínez: Okey, gracias. Igualmente.
Presidente Chávez: Gracias, muchas gracias. Mira yo quería preguntarle a Silva. ¿Silva está por ahí?
Wilfredo Silva: Como no.
Presidente Chávez: ¿Cuánto, en cuántos puntos del país está desarrollando este plan en este momento?
Wilfredo Silva: En cuántos puntos.
Presidente Chávez: ¿En cuántas partes del país estamos trabajando en este momento este plan?
Wilfredo Silva: Bueno mi Comandante, las instrucciones que usted inició desde que ordenó hace 15 días por guía de planeamiento por su programa Aló Presidente era que debíamos comenzar en todas las guarniciones y así se está haciendo. Lógicamente usted ordenó también hace tiempo de que con la nueva PDVSA pues hay guarniciones que no tienen estos hospitales de campaña y el doctor Alí Rodríguez tiene un plan para dotar al resto de guarniciones de estos equipos quirúrgicos que son requeridos con urgencia para continuar con este plan PROSA a lo largo y ancho de la República Bolivariana de Venezuela.
Presidente Chávez: Bueno muy bien. Bueno vamos a felicitar a todos allá en el 23 de Enero. A todos nuestra felicitación y el aplauso de Aló Presidente para el plan PROSA. Arrancó el plan PROSA, otro de los planes de trabajo social de la Agenda Bolivariana, la Agenda Bolivariana para la felicidad del pueblo. En verdad es una labor extraordinaria que está comenzando, esto debemos extenderlo a todo el país sobre todo a los sitios donde hay mayor, mayores niveles de pobreza, de necesidad. Consultas oftalmológicas, sólo en 23 de Enero ha habido consultas oftalmológicas mil 205 consultas oftalmológicas y se realizaron 800 entregas gratuitas de lentes, usted va le acomodan sus ojos, le revisan su vista y le ponen sus lentes. Consultas odontológicas, 509 casos, esto no incluye el día de hoy, esto son las, éstas son las cifras del sábado, de viernes y sábado. Intervenciones quirúrgicas, de medicina general, umbilical, Inguinal, hernias, amígdalas, adenoides, ginecología, como ya veíamos algunos casos allí, ciento cinco traslados en ambulancias, porque tienen una red de ambulancias, 105 en sala de recuperación. Intervenciones quirúrgicas oftalmológicas, 24. Consultas médicas, bueno, 1.205 consultas oftalmológicas, 509 odontológicas, 260 de medicina general, 120 de pediatría, 92 de ORL, 280 vacunaciones, vigilancia nutricional, peso, talla, esto es muy importante, la vigencia del peso y la talla: 361 y ahí comienza un proceso. Todo niño debe ser chequeado continuamente, no es un día. El peso y la talla, cómo va evolucionando. Desparasitación 279. Es en verdad una labor impresionante. Continuaremos informándoles y siguiéndole el paso al Plan Prosa, por aquí me pasan unos datos, Andrea Castillo, niña de nueve años de edad procedente del Estado Monagas, presentaba, tutor, será tumor, debe ser, Ah, ¿es tutor? Bueno, estos términos médicos que uno no conoce bien, presentaba tutor en miembro izquierdo inferior por acortamiento de tibia y peroné, y fue atendida el día 27 de febrero en el Hospital Ortopédico Infantil, luego, el costo fue cubierto por el Despacho de la Presidencia de la República, bueno, esta es la labor nuestra, ahí está la niña. Hola, qué tal ¿dónde está mi muchachita?
Niña: Hola—
Presidente Chávez: Qué linda ¿cómo te llamas tú, Andrea? Si, Andrea y cuántos años tienes tú?
Andrea: Nueve
Presidente Chávez: ¿Tú naciste dónde?
Andrea: En Maturín.
Presidente Chávez: Maturín, cerca del Furrial, ajá ¿tú conoces el Furrial? Si verdad. Mira Andrea, tú naciste en la tierra de Juana Ramírez, ¿has oído hablar de ella?
Andrea: Sí
Presidente Chávez: ¿Quién es Juana Ramírez, a ver?
Andrea: No contesta.
Presidente Chávez: La Avanzadora chica ¿te acuerdas? Juana Ramírez, una mujer patriota que luchó en la Independencia ¿es tu mamá?
Mamá: Sí, su mamá.
Presidente Chávez: ¿Cómo está señora Castillo? ¿cómo está usted?
Señora Castilla: bien gracias.
Presidente Chávez: Qué linda está la niña.
Señora Castillo: Gracias señor Presidente.
Presidente Chávez: Y dónde le hicieron el...
Señora Castillo: En el Ortopédico Infantil.
Presidente Chávez: Está muy linda y quedó muy bien verdad? ¿va recuperándose bien?
Señora Castillo: bueno con el favor de Dios espero que sí.
Presidente Chávez: Y está en la escuela ¿verdad?
Señora Castillo: Sí, estudia en la escuela Bolivariana Adriana Rangel de Sequera.
Presidente Chávez: ¿En Maturín?
Señora Castillo: En Maturín.
Presidente Chávez: Bueno, bienvenidas aquí, qué alegría.
Señora Castillo: Muchísimas gracias. Quisiera que me permitiera agradecerle, mire, después de Dios a usted por la ayuda que me facilitó para operar a mi hija, y como le digo, a este grupo de personas que está con usted día a día, adelante, ayudándonos, como le digo, principalmente al Mayor Delgado, la señora Carmen Meléndez, al sargento Coluche, al doctor Luis Campos, a la señorita Mary Pili, que en todo momento estuvieron conmigo en los hospitales, bueno, y a toda esa gente.
Presidente Chávez: Bueno, vamos a agradecerles a todos, primero a Dios y nosotros, bueno, en verdad, a nosotros no nos hace falta que nos agradezcan aunque recibimos el agradecimiento aquí en el alma y nos da más fuerza para continuar ayudando a todos cuantos podamos. Y digo que no hace falta que nos den las gracias porque nosotros estamos aquí para eso, para servir. Gracias a ustedes por existir. Gracias a ustedes por ser como son, gracias a ustedes por vivir y por darnos la fuerza que nos dan. Pueblo de Venezuela, ustedes son la gente del pueblo, ustedes son el alma de la nación. También está por allí Francis Rugeles, ¿dónde está Francis? Una niña de siete años, de San Cristóbal viene con su madre, Esperanza Rodríguez, a ella también tenía un problemita pulmonar y se le hizo una atención. ¿Cómo te sientes Francis? Pero mira, esa niña ¿cuántos años tiene?
Mamá de Francis: Siete año.
Presidente Chávez: tiene siete años. Y está más linda.
Mamá de Francis: Dile Hola.
Presidente Chávez: Hola mi reina.
Francis: Hola.
Presidente Chávez: ¿Cómo estás tú mi vida?
Francis: Bien.
Presidente Chávez: Bien, eres muy linda ¿sabes? ¿cómo te sientes amor?
Francis: Bien.
Presidente Chávez: Bien, que Dios te bendiga y te cuide, y tu madre está allí, Esperanza está por ahí ¿verdad?
Francis: Si.
Presidente Chávez: Hola Esperanza.
Esperanza: Que tal como está Señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Tú eres de San Cristóbal?
Esperanza: si señor.
Presidente Chávez: Por cierto que conversé anoche con tu gobernador, con el Capitán Ronald Blanco, también anda por todas partes ayudando a cuantos pueda. Mira y ¿cómo te sientes Esperanza? ¿Cómo está la niña? Dinos.
Esperanza: bueno, señor Presidente, el caso de mi hija fue bastante grave. Yo traje a mi hija y ya los médicos habían diagnosticado que mi hija iba a morir en la operación, que eso era un milagro de Dios, a causa de que mi hija presentó desde que nació y prácticamente yo la traje al hospital y siempre me decían mira, ¿tú tienes un Seguro Social? No. Tengo una inestabilidad bastante fuerte, ¿tienes dinero? No, menos, entonces siempre llevaron una lista de espera a mi hija hasta un momento que ella llegó grave y se me colocó toda morada y a punto de morir, tanto que el médico me dijo: bueno, toda la operación de su hija va a riesgo. Solo un milagro de Dios y verdad y quiero agradecerle aquí públicamente, se que muchos me están viendo, que mi Dios me hizo un milagro. Mi Dios me hizo el milagro más grande de mi vida que me devolvió la vida de mi hija, y gracias a usted señor Presidente, porque sin usted no hubiese podido realizar la operación de mi hija.
Presidente Chávez: Gracias Dios mío. Gracias Dios mío y gracias repito a todos ustedes, porque yo, ustedes saben que si no es por ustedes yo no estaría aquí. Y así que yo les doy las gracias a ustedes.
Esperanza: No, mire señor Presidente, y el milagro, otro milagro que Dios me hizo, muy grande, que es estar aquí para poder conversar con usted y darle las gracias de corazón. Siempre yo se lo pedí a mi Dios y doy fe y testimonio que son dos milagros grandes que Dios me hizo, le devolvió la vida a mi hija, porque mi hija estaba muerta prácticamente.
Presidente Chávez: Vivirá muchos años.
Esperanza: Amén.
Presidente Chávez: Va a vivir, va a tener a sus hijos, va a ser feliz y va a tener patria, así como tiene vida. Francis, que Dios te bendiga niña bella. Mira qué niña tan linda, de San Cristóbal: Soy de las tierras andinas... Mira ¿tú no sabes cantar Francis? ¿No te sabes alguna canción chica? ¿Qué canción te sabes? Mira, qué ojos tan lindos, Rosinés se va a poner celosa. Seguro que se pone, se pone muy celosa Rosa Inés. Mira Francis, cántame una canción ¿tú te sabes esa que dice: Soy de las tierras andinas, soy de esta tierra. Que más, ¿quién se sabe esa canción? Yo no me la sé vale. Y los pollitos? Los pollitos dicen/pio, pío, pío/ cuando tienen hambre/ cuando tienen frío. ¿Tú tienes muñecas Francis? ¿tienes una muñeca?
Francis: Sí.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama la muñeca?
Francis: Garly.
Presidente Chávez: Garly y ¿dónde está la muñeca pues? Mira, yo creo que por ahí teníamos unas muñecas, vale. A ver si alguien consigue una muñeca, para que ella se lleve otra muñeca y le pones, muñeca ¿qué nombre le vas a poner a esa nueva muñeca?
Esperanza. Igual que tu hija Rosa Inés.
Presidente Chávez: Ah como Rosa Inés, bueno, le pones, porque Rosinés, es verdad una muñeca. Bueno, Francis, tu eres una muñeca también, mira, qué bella. Que viva muchos años y que sea muy feliz. Que Dios la bendiga, bueno, gracias Francis, gracias Esperanza, gracias a Dios, estamos en la agenda todavía. ¿Se dan cuenta por qué dije que me desquito hoy? ¿Qué vas a decir? Esperanza quiere decir algo más, muy breve por favor Esperanza. Adelante.
Esperanza: Mire, señor Presidente, quiero agradecerle de todo corazón a la Capitana Carmen Meléndez, al Sargento Mario Colucci, a los coordinadores Rafael Briceño, a la señorita Mary Pili, la señorita Erika, al doctor Luis Campos. Todos ellos, mire señor Presidente, más la ayuda que ustedes me dieron, el gran aporte que ellos hicieron humano con nosotros, mire, habitación, nuestra comida, nuestras medicinas, el apoyo ese, ese valor tan grande que nos dieron en aquellos momentos tan difíciles porque yo no soy de aquí y no conozco, ellos estuvieron en todos los momentos conmigo, que Dios me los bendiga, que Dios me los pague por todo esto. Estoy muy agradecida y a usted señor Presidente, gracias.
Presidente Chávez: Gracias a ti y a todo el equipo. Bueno, yo me sumo al agradecimiento a todos quienes conmigo trabajan atendiendo estos casos. Este y miles de casos. A todos, oficiales, civiles, suboficiales, funcionarios, porque andan cargados de Dios. Ayudando y amando a los demás, por todos lados, ayer conseguimos por ejemplo allá en Elorza, en Santa Rita, a un niño horriblemente quemado ¿dónde estará ese niño? ¿Está Carmen por ahí? Ese niño lo trajimos, Carmen ¿verdad? Allá está Carmen Maniglia, Carmen Meléndez, barinesa, para más seña, de por allá de la Rodríguez Domínguez, Capitán de Corbeta.
Carmen Maniglia: De Fragata mi Comandante.
Presidente Chávez: Perdón, ah, Capitán de Fragata. Esta mujer puede manejar fragata, tengan cuidado, y además es la muy querida esposa del Almirante Orlando Maniglia. Saludos a Orlando ¿dónde está Orlando cuidando los muchachos?
Carmen Maniglia: Siempre mi comandante, los fines de semana.
Presidente Chávez: ¿Cómo haces tú con Orlando? El te para firme y ¿cómo es que tú le das órdenes a Orlando que se quede cuidando a los muchachos? Yo lo llamo muchas veces porque la negra allá estaba en Elorza, andaba en un caballo allá y bueno atendiendo a los niños y yo, ¿dónde está Carmen? Atiéndeme aquí a la señora, porque a veces hay personas, a veces tenemos que tener una paciencia, hay personas que no quieren hablar con más nadie sino conmigo. Pero yo les digo, pero mira, pero espérate ven acá. “Es contigo” y me agarran por un brazo. Claro hay que entender ¿no? El desespero. Pero le digo ven acá Carmen. Habla con ella, habla con él, con algunos de los muchachos, ayudante, con el Coronel Moreno Acosta, con cualquiera, civiles, militares, todo el equipo. Entonces, bueno, a veces cuesta, le digo, agárrala, llévatela y bueno, tú la convences. Claro, a veces la gente duda de que los vayan a atender. Pero los atendemos a todos y le pedimos a Dios. Carmen ese niño... saludo pues a Maniglia, está atendiendo a los muchachos, haciendo teteros, no, ya no hay de teteros. Mira, Carmen, ese niño de ayer que vimos que está muy quemado, ese niño se quemó horriblemente y allí está, ¿tienes cuántos años ese niño?
Carmen Maniglia: Tiene doce años mi comandante, se quemó a la edad de seis años, que estaba jugando con su hermanito y hubo un accidente y se quemó. Nosotros ya nos trajimos los exámenes médicos y ya tenemos preparado para el próximo vuelo del convenio Cuba para llevárnoslo para Cuba, para que le hagan el tratamiento.
Presidente Chávez: Ujú, va para Cuba y en Cuba seguramente que le van a hacer un buen tratamiento de primera calidad, sin cobrar un centavo. Y esto hay que agradecerlo y nunca nos cansaremos de hacerlo. Quiero decirte Fidel, que la gente por las calles por los pueblos, esas enfermedades así, terribles, o ese niño. Ese niño ayer, fíjate, ese es un monte Fidel, ya te contarán los amigos dónde estuvimos ayer, allá, al fondo del Arauca, y el niño me agarra por un brazo, pero está muy quemado, muy quemado, la cara, toda la cara, y todo el cuerpo, y el niño además dejó de ir a la escuela porque ¿qué pasa? El efecto psicológico ¿ah? Ese efecto psicológico, pero claro uno lo ve avispadito, le dije ¿tú no hablas? Y por fin me habló, tiene problemas también en la voz, de alguna manera le afectó eso también la garganta, tiene que haber sido por la misma quemadura. Hace seis años se quemó ese niño Dios mío y anda por ahí por esa sabana, anda trabajando, él anda trabajando, ayudante ¿de qué es que trabaja él me dijo?
Carmen Maniglia: Está en una finca y ayuda a criar a ordeñar y trabajar en...
Presidente Chávez: Trabaja en una finca, en un hato por allá.
Carmen Maniglia: Y estudia segundo grado.
Presidente Chávez: Ah sí está estudiando.
Carmen Maniglia: Segundo grado y tiene 12 años.
Presidente Chávez: Ah entonces yo le oí mal. Porque él no me habló con mucha claridad, yo no le oía bien pues. Había mucha bulla allí. Ah entonces lo felicito doblemente ¿cómo es que se llama el niño?
Carmen Maniglia: Ahorita no recuerdo el nombre.
Presidente Chávez: Como te llames, muchachito de mi patria, cargas esos seis años encima, quemado horriblemente. Trabajando, ordeñando y estudiando. Que Dios de bendiga. Muchachos de la patria. Y entonces ahora va para Cuba. Lo que te iba a decir Fidel, es que el niño me agarra por un brazo y me dijo: Chávez, mándame pa Cuba. Fíjate todo lo que eso significa Fidel y a los hermanos de Cuba. Los pobres, los que se ven en peor estado, Cuba se ha convertido para estos venezolanos que durante muchos años estuvieron abandonados, excluidos, en una esperanza. Ellos ya saben que en Cuba hacen casi milagros desde el punto de vista médico. Entonces, “Chávez, mándame pa Cuba” me dijo, y yo lo veo y lo abrazo y le digo “vas para Cuba” en el próximo viaje. Todas las semanas está saliendo un avión repleto de esperanzas de pobres, de gente de la más profunda pobreza, pero con la más grande esperanza y amor y allá son atendidos y regresan con su tratamiento y con un gran agradecimiento de todos al pueblo cubano por esa cooperación humana.
Muchas gracias Carmen Maniglia, llegas esta tarde allá a atender a los muchachos y atiéndeme a Orlando también, le haces su cafecito y su cosa. Gracias a Carmen Maniglia qué grandes mujeres, qué grandes hombres, cómo se dedican, se desprenden de sí mismos para servir a los demás. Esto es lo más sublime que un ser humano pueda sentir, pueda vivir.
Bueno la Agenda. También estuvimos revisando a PDVSA con el presidente Alí Rodríguez Araque, el Ministro de Minas y al presidente del equipo de reestructuración de PDVSA, reestructuración continúa a fondo, y PDVSA además, he inventado esto Alí. He inventado esto, mira lo que inventé aquí Nora. Me puse a pensar una noche de éstas después que se fue Alí y Rafael ¿dónde estará la carpeta de PDVSA? Petróleo para el pueblo ese es otro plan que viene por ahí, Petróleo para el pueblo. Aquí están los planes.
PDVSA, Cooperativismo y Proyectos Endógenos. Esto es parte de la Agenda Bolivariana. PDVSA ahora formando cooperativas y proyectos endógenos como por ejemplo éste, fíjese ustedes esto, fíjate Natera tu que te la pasas por ahí. Diosdado Ministro de Infraestructura. Area comunicacional alternativa. En PDVSA ahora hay gente pensando no solo en PDVSA sino en el país y cómo cooperar en todo lo posible. Se propone el impulso y creación de emisoras comunitarias y telefonía celular en las áreas de influencia de PDVSA, utilizando para ello la infraestructura radioeléctrica de PDVSA a fin de desarrollar programas educativos para promover la economía productiva sustentable, la asistencia técnica interactiva y la conservación del ambiente.
Ah, porque el país no sabe, ni yo mismo sabía, así lo confieso. Toda la red que tiene PDVSA para una infraestructura radioeléctrica, tienen antenas, emisoras, radios ¿qué radios Diosdado tu que conoces el área?
Diosdado: PDVSA tenía o tiene pues entre sus activos un red instalada a nivel nacional que ha estado subutilizada porque solo ha sido usada para el servicio de PDVSA, nosotros desde que estábamos en CONATEL estamos planteando la red única del Estado que pudiera articular la red de PDVSA, los mil y tantos kilómetros que tiene Edelca de fibra óptica de manera que el Estado pudiera disponer, la Fuerza Armada que tiene una red instalada desde hace algún tiempo y el Estado pudiera tener una sola red, y creo que pudiera darle servicio a la parte....
Presidente Chávez: Correcto. Esa es la visión estratégica, pero aquí bajando un poco más al nivel de la concreción, aquí se habla de impulsar la creación de emisoras comunitarias; estamos pensando en el desarrollo comunitario y telefonía celular para programas educativos por ejemplo y la economía productiva.
Diosdado: Hay sitios en los cuales de difícil acceso y en donde ya PDVSA está por la misma ubicación de los campos petroleros y allí tienen infraestructura instalada, y la idea es aprovechar esta infraestructura como antenas sitios de repetición.
Presidente Chávez: Entonces trabájate esto con Alí y con Félix Rodríguez. ¿Qué tal Félix? Felicitaciones a Félix Rodríguez, Luis Marín esos gerentes de PDVSA de Oriente y Occidente que están allí frente a sus responsabilidades y aportando todo lo que puedan para el país.
Mira Diosdado primer programa tenemos, esto me lo trajo Félix Rodríguez y me lo explicó en una reunión que hicimos quince proyectos endógenos para el desarrollo endógeno para el país, la agenda Bolivariana para el desarrollo endógeno: producción de sorgo en la Mesa de Guanipa a cargo de PDVSA en tierras de PDVSA, es lo mismo que está haciendo la CVG. Yo lo he planteado de esta manera lo planteé hace como dos meses. Dentro de la necesidad del desarrollo endógeno Venezuela tiene que activar todos los músculos posibles y de los músculos que tiene Venezuela y de los nervios el hueso de lo más poderoso PDVSA y la CVG; esas dos corporaciones, esas dos grandes empresas no pueden estar pensando solo en ellas mismas. No, tienen músculo nacional tienen infraestructura nacional; esos son activos de toda la república y hay que utilizar todo lo que podamos del desarrollo endógeno en todas las áreas posibles: el sorgo, la yuca, las mesas orientales Natera con PDVSA, asistencia integral de salud, utilizando las instalaciones y los recursos de Petróleos de Venezuela.
Hemos mandado a revisar, por ejemplo fíjense lo que hemos descubierto. La gerencia tecnocrática golpista de PDVSA tenía unos contratos de salud con clínicas privadas y hospitales privados y pagaban al año con una clínica hospital aquí en Caracas, tenían un contrato que le pagaban al año a ese hospital privado quince mil millones de bolívares, imagínense ustedes. Ahora eso lo estamos revisando redimensionando y en vez de hacer esos contratos con hospitales privados, habrá que hacer con algunos privados, pero hay que darle prioridad a los públicos, al Hospital Clínico Universitario que a veces uno anda por ahí como se dice pariendo un millardito para dárselo a un hospital, a un ambulatorio a un hospital y con esos recursos de PDVSA con esos contratos deben ir a potenciar y es una manera de que PDVSA colabore con todo el país, sobre todo con el gran sector más necesitado.
Hay un proyecto de la creación del Complejo de la Universidad de la Unefa allá en Oriente en instalaciones de PDVSA en El Tigre. Tarek, diputado de Oriente anda siempre. ¿Ya están las instalaciones listas Tarek?
Tarek: Si, Presidente. La sede va a quedar en Campo Oficina que es el núcleo en donde se inició El Tigre como ciudad que la inmortalizó Miguel Otero Silva con Campo Oficina Número 1, allí quedan unas oficinas que PDVSA ha donado para este núcleo universitario con el apoyo que usted de manera firme pues le ha dado a este proyecto tan importante y va a comenzar con dos carreras: Ingeniería petrolera e Ingeniería Agrónoma, creo que va a servir muchísimo Presidente porque ahí se gradúan cinco mil bachilleres que quedan muchos de ellos por no tener dinero desempleados sin estudiar, y creo que será algo que va a potenciar de verdad la cultura de la educación de la zona sur de Anzoátegui.
Presidente Chávez: Si, la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, universidad que nació con la revolución ampliándose, ahora con el apoyo de PDVSA en El Tigre allá en la Mesa de Guanipa. Pues PDVSA tiene aquí unos proyectos turísticos en El Chauro en Puerto La Cruz. Ah, porque resulta que los tecnócratas golpistas tenían tremendas instalaciones para ellos gozar, y para ellos gastar, y son de una belleza incomparable. Arriba en unas montañas en unas lomas muy bonitas con una vista al mar muy cerca de Puerto La Cruz en El Chaure, y ahora esas instalaciones no van a hacer más para la dolce vita de los tecnócratas golpistas, ahora van a hacer para complejos turísticos que van a hacer manejados por cooperativas de la gente que vive allí, y PDVSA los va a ayudar para formar, a darles cursos y que manejen esos activos. Igual en Patamacual allá en Anzoátegui y en Quiriquire Estado Monagas, complejos turísticos, recreacionales y educacionales y que PDVSA aporta ahora al país.
Centros de producción autogestionarias para la formación de microempresarios jóvenes y mujeres en alfarería –ya se los dije- hace unas semanas hablé, vamos a utilizar esas instalaciones, sobre todo los gasoductos de allí tomar energía para los hornos y el impulso de la alfarería. En algunas regiones de Venezuela sobre todo en Oriente por ahí por el Estado Guárico cerca de Zaraza la Mesa La Tigra, etc. Allá en El Toreño en Barinas me han presentado un proyecto para una micro refinería en El Toreño, y además más adelante la producción de asfalto, y dos proyectos banderas que PDVSA presenta para ella misma PDVSA impulsarlo.
Diosdado: Ferrocarril La Fría/La Ceiba/Carora/Barquisimeto. Un proyecto insignia. PDVSA pide, ellos quieren trabajar. Vean ustedes ellos están pidiendo trabajar en ese proyecto.
Diosdado: De hecho eso es lo significativo que PDVSA es quien pide que se le dé la oportunidad.
Presidente Chávez: Es que no estamos como antes ¿verdad?, rogando para que colaboraran un poquito. Ahora ellos están ofreciendo su disponibilidad de recursos, sus experiencias. Yo les he dado luz verde para que en coordinación contigo por supuesto y con Ferrocar y que PDVSA asuma todo lo que implica esta gran red ferroviaria desde La Fría que podemos incluso, yo creo que no se debe quedar en La Fría, hay que bajar hasta Guasdualito que es zona petrolera también: Guasdualito/La Fría/El Vigía y eso toca entonces el Lago de Maracaibo en La Ceiba allá en Trujillo para llevar personas, transporte de carga por todo el Occidente del país; es un proyecto bandera que lo va a asumir PDVSA por supuesto enganchada con el Ministerio de Infraestructura.
La autopista de Oriente, la orimulsión, emisoras comunitarias, Centro Turístico San Timoneo La Ceiba. Y aquí está el desarrollo de cada uno de los proyectos. La nueva PDVSA y vean ustedes como presentaron ellos los gerentes de PDVSA ahora y hay que darles un reconocimiento porque como los atacan tanto a través de los medios le tienen una guerrita a los de PDVSA que no saben y no, son tremendos gerentes, ellos son tremendos gerentes y con una gran sensibilidad social la nueva PDVSA y la agenda Bolivariana de la economía social, PDVSA en la agenda Bolivariana.
Bueno pero además de eso, yo he inventado una cosa más. Aquí lo tengo en mi agenda. Miren me puse hasta a dibujarlo, porque estas cosas motivan mucho y también a uno se le quita hasta el sueño y me puse a inventar, yo invento bastante, invento mucho, por inventor estoy aquí me dijo mi mamá.
Miren, PPT, petróleo para el pueblo hasta los colores me gustan, y ese símbolo a mí me gusta, vamos a verlo. Ese es otro plan de la agenda Bolivariana ¿qué significa? Ustedes saben que nosotros estamos ya produciendo tres millones ciento cuarenta mil barriles diarios y tenemos petróleo depositado, estamos llenando inventarios. Bueno como nosotros dejamos de colocar en el mundo ciento cincuenta millones de barriles producto del sabotaje petrolero, ciento cincuenta millones. Saquen la cuenta. Anoten ahí, Joselo anota. Ciento cincuenta millones de barriles dejamos de colocar los tenemos aquí, algunos están depositados en los grandes tanques y algunos están aquí en tierra firme y otros están en las islas, ustedes saben que nosotros tenemos grandes tanques y tenemos depósitos en las Islas Antillas en Aruba, Curacao por allá en Saint Croix y más allá, cerca de Norteamérica tenemos también unos depósitos que tiene PDVSA y entonces estamos llenando inventarios y vamos a hacer trueque, yo me puse a sacar la cuenta, y aquí tengo la cuenta. Una vivienda por ejemplo. Una vivienda modesta que pudiéramos darle impulso a ese plan Diosdado de viviendas progresivas ¿no?, viviendas progresivas es una vivienda modesta que pudiera estar digo yo en diez millones de bolívares, quizás hay que inyectar algunos otros recursos pero eso podemos nosotros complementarlo el urbanismo. Pongamos que diez millones de bolívares una vivienda popular, pero una señora vivienda, no vaya a pensar que son esos cartuchos que aquí hacían antes, y lo llamaban “soluciones habitacionales”, qué manera tan elegante de llamar aquello.
Acuérdense, ciento cincuenta millones de barriles que nosotros no pudimos sacarlo lo tenemos aquí. Con un millón de barriles un milloncito nada más, un milloncito, estamos produciendo tres millones y pico diarios, con un milloncito que lo producimos en seis horas, en seis horas producimos un milloncito de barriles. Un millón de barriles equivale a cuatro mil viviendas si al barril le damos un precio de veinticinco dólares, pongamos veinticinco. ¿Saben lo que estoy pensando verdad? Lo hablamos la otra noche. Tengo fastidiadísimo a Diosdado y así lo declaro públicamente.
Diosdado: (Risas)
Presidente Chávez: Y esto no es desde hace mucho tiempo, desde que era super cadete allá.
Diosdado; Mala maña no es costumbre, Presidente.
Presidente Chávez: Mala maña no es costumbre, te fastidiaba día y noche. Anoche lo llamé y le dije: te debes ir conmigo para Apure, para que veas las carreteras. Pero no, él estaba en otra parte. ¿Dónde eras que estabas tú, ayer?
Diosdado: Ayer estuvimos trabajando en la oficina y revisando algunos planes Presidente, y visitando unos sitios que van a hacer utilizados para los mercados de la empresa Mercal, que estamos poniendo a la orden pues del grupo que está trabajando de manera que ...
Presidente Chávez: Ya comenzó la construcción de Mercal, y lo inauguraremos en las próximas semanas, Mercal viene, viene Mercal. Vamos pues a hacer mercados y baratos.
Mira Diosdado y entonces cuatro mil viviendas. Cuánto no podemos nosotros, y te digo una cosa, tu lo sabes y lo sabemos. Muchas empresas de Brasil, aquí está Marcondes, están dispuestas a aceptar en pago petróleo, gas, orimulsión, asfalto, etc., nafta, para venir aquí y construir viviendas, carreteras, autopistas, hospitales, cárceles, incluso tenemos que hacer cárceles porque nuestros compatriotas los presos, ustedes saben que aquí los presos son históricamente los pobres pues, las cárceles están llenas de presos y ellos son venezolanos y tienen el mismo derecho a vivir con dignidad, no podemos seguirlos teniendo en ratoneras, tenemos un plan ahí de reconstrucción y hemos hecho bastante cosas, pero falta mucho por hacer ahí, pero sobre todo Escuelas Bolivarianas, construcción, la infraestructura y eso da mucho empleo además.
Bueno, ha nacido el PPT, petróleo para el pueblo: Alí, Rafael, Diosdado vamos quiero ver prontito el primer, vamos a empezar dando el primer paso pues, quiero que me presenten el primer plan, a lo mejor unas viviendas, unas carreteras, una empresa que acepte esto muchas quieren, Italia.
Diosdado: Hay otras opciones.
Presidente Chávez: Los italianos también me lo han dicho. Personalmente me lo dijo el canciller italiano, quieren venir a construir muchas cosas y aceptan pago de trueque.
Diosdado: El dragado de los ríos señor Presidente para llevar por ejemplo el material de hierro a Apure, el dragado nuestro en la mayoría de nuestros ríos ha estado paralizado. O sea hay empresas de origen belga que están dispuestas a venir a Venezuela a instalar sus empresas de dragado a cambio de asfalto, y nosotros estamos trabajando ya para presentarle el proyecto a usted de manera que se apruebe, y esto permitiría el dragado del Lago de Maracaibo que es tradicional o el Canal del Orinoco sino de otros ríos como Puerto Nutrias o en otra parte el eje del Orinoco-Apure que usted ha estado mencionando constantemente.
Presidente Chávez: Correcto. Adelante, siempre adelante. Tuvimos esta semana una visita interesantísima, este Encuentro Empresarial Brasil/Venezuela. Se acuerdan que hablamos del tártago, aquí está el hombre. El tártago aquí lo tenemos como monte en Venezuela, se pierde el tártago, se da como monte pues como el mastranto en la sabana. El mastranto. Ayer yo vi una de las muchachas de aquí de El Palacio, de Protocolo, bueno estaba muy maquillada y se le chorreaba el sudor allá, y le dije: aquí no vale maquillaje, aquí las muchachas lo que tienen que hacer, claro, son caraqueñas, y ellas van allá, bien bonitas todas. Y le dije: no, no te eches eso.
Cuando vengas para la Sabana, y especialmente en verano, agarras la mata de mastranto y ese es el perfume que se echan las muchachas de la sabana. Bueno, así teníamos, como el mastranto, sí, el mastranto, qué sabroso es el olor del mastranto. Miren, así está el tártago, es monte para nosotros y resulta que tiene una gran potencialidad, vean las semillas, aquí está la semilla ya, un primer producto, este es un primer producto porque después viene todo lo que es el aceite. Marcondes, el Presidente de la Cámara Venezolano-Brasileña, ahí está nuestro amigo Marcondes, tú sabes muy bien lo del tártago, ¿por qué no nos explicas brevemente?
Señor Marcondes: Si Presidente, yo lo explico brevemente, pero también están aquí las personas de la Asociación de Productores de Tártago de Venezuela que van a participar de este proyecto con nosotros, que lo conocen mejor que yo.
Presidente Chávez: Ah ¡qué maravilla! Fíjate que no sabía que estaban aquí los muchachos que siembran tártago.
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: Buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Qué tal hermano buenas tardes?
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: Todo bien.
Presidente Chávez: Tu eres de dónde, de qué monte eres tú?
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: De Altagracia de Orituco.
Presidente Chávez: ¿Hay mucho tártago allá?
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: No, ese era un experimento que estábamos haciendo con un híbrido nuevo de la India, el NCH40 que en febrero del 2002 fue. Ese ramo que tiene ahí no es de la producción mía, la semilla si, ese ramo tiene una anécdota que lo fui a buscar ayer a Los Teques y el hermano mío estaba convaleciente ahorita porque se fue por el barranco.
Presidente Chávez: ¿Se fue por un barranco?
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: Bueno casi se me va.
Presidente Chávez: ¿Qué edad tiene tu hermano?
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: 32.
Presidente Chávez: Ah pero estaban ustedes buscando el tártago.
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: Ajá, para presentárselo hoy, en Los Teques las quebradas y entonces bueno.
Presidente Chávez: Y cómo se llama tu hermano.
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: Ramón Quintana.
Presidente Chávez: Epa Ramón, recupérate chamo, bueno hay una expresión que dice: me fui de barranco.
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: Escuche.
Presidente Chávez: Esa es una expresión, los viernes por la tarde, en la noche, que hay gente que se va de barranco.
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: Este se fue por el barranco, pero le digo en lo que va rodando, le digo: Cuidado con el gajo. Y me dice: Pero vale voy para abajo yo ¿qué gajo vale?
Presidente Chávez: bueno vale lamento mucho, pero se lesionó o no?
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: No, no, está bien, gracias a Dios. bueno, señor Presidente mire, la semilla que tiene si es de la finca mía,
Presidente Chávez: ¿Tú tienes finca allá en Guárico?
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: En Guárico. Hato El Palmar de Los Rosas.
Presidente Chávez: Cerca de Altagracia.
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: Si, a 26 kilómetros. Si, es correcto.
Presidente Chávez: ¿Cuántas hectáreas tienes tú?
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: Hay 350.
Presidente Chávez: Seguro que estás trabajando todas las hectáreas.
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: No, ahorita no por falta de financiamiento. Pero con este proyecto creo que sí vamos a poner a trabajar y nos faltan tierras porque la gente de Brasil ya estuve con el señor Marcondes hablando y parece que tienen un proyecto de cinco mil hectáreas, nosotros tenemos aquí un proyecto de mil hectáreas nada más.
Presidente Chávez: Ustedes tienen cuántas hectáreas sembradas ahora¡
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: No, ahorita no tenemos ninguna, ese era un experimento para ver cómo se daba y se da bien en la zona.
Presidente Chávez: Y similar a este más o menos se da por allá?
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: No, señor Presidente, eso es pequeño en comparación con lo que dan las tierras del Guárico.
Presidente Chávez: Claro, esto es lo que da el monte.
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: Eso es lo que da el monte, que eso después que estemos en la industria aquí, las alcaldías, pueden recoger eso y vendérnoslo a nosotros y a las alcaldías les entra un beneficio por medio de eso.
Presidente Chávez: Pero vamos a hacer una cosa, las alcaldías, claro, la gente a través de las alcaldías, propongo a Freddy Bernal que hagamos.
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: La recolección del Tártago.
Presidente Chávez: claro, respetando el equilibrio ecológico.
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: No, eso no hay que romperlo señor presidente, eso se agarra con una tijera y nosotros lo procesamos, la mata queda ahí siempre dando frutos.
Presidente Chávez: Diosdado, te voy a dar otra misión. A Diosdado yo le doy todos los días como cien misiones, llámate a los círculos antiterrorismo, porque los círculos Bolivarianos son círculos de eso, antiterrorismo, son círculos de la paz, vamos a poner un grupo de círculos Bolivarianos a detectar dónde está el tártago y a organizar cooperativas con Bernal y con Pepe Rangel y con Raúl Salmerón, si se da por ahí por Los Teques, ahí está el Zaraceño, que además es llanero del Guárico, Raúl Salmerón, de Zaraza, vamos a organizar bueno, los tartagueros pues, cooperativas de tartagueros, a buscar tártago, ¿en qué parte se da el tártago? ¿en cualquier clima?
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: Señor Presidente, el clima frío no le hace muy bien al tártago porque le pega un hongo que se le cae eso que usted tiene ahí que son las cápsulas, esas capsulitas verdes contienen ya cuando vamos a cosechar, tres semillas que es lo que nosotros.
Presidente Chávez: Cada cápsula trae tres semillas.
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: tres semillas es correcto, eso se seca, explota con el sol y nosotros le agarramos la semilla.
Presidente Chávez: Uno jugaba con esto de explotarlo ¿te acuerdas? Jugando guerra así. Uno jugaba guerra con esto explotando el tártago.
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: Eso es veneno oyó, en lo que salga se limpia las manos.
Presidente Chávez: ¿Es veneno?
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: Sí, es tóxico. No se vaya a meter las manos en la boca.
Presidente Chávez: Es veneno ¿en qué sentido? Hay que decir esto a la población.
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: Si eso ya los obreros allá saben.
Presidente Chávez: si yo me lo trago ¿qué me pasa?
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: No, mejor es que no se lo trague porque nos vamos a quedar varaos.
Presidente Chávez: Pero ¿hasta qué nivel de peligrosidad? No, es que es bueno decirlo.
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: Altísimo.
Presidente Chávez: Ah, entonces hay que tener mucho cuidado.
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: Nueve veces el veneno de la cobra, me está diciendo el señor.
Presidente Chávez: 9 veces el veneno de la cobra, eso es muy importante decirlo, especialmente porque estamos motivando a gente, no vaya a ser que salgan hoy mismo algunos caballeros, damas y gente a buscar tártago, tengan cuidado, es tóxico, pero claro.
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: Eso es lo que queremos del Brasil.
Presidente Chávez: ¿Cuál es la protección entonces para la gente?
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: No metérselo a la boca ni nada de eso. Eso ahorita, después que lo toque sale. Tampoco es que es así, pero no lo puede masticar.
Presidente Chávez: Correcto. O sea que al tacto no.
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: No, no, al tacto no.
Presidente Chávez: No y además uno jugaba guerra con esto. Tuve suerte que nunca me tragué uno.
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: A mi mamá la purgaban con eso señor Presidente.
Presidente Chávez: Sí, eso se usaba mucho en los llanos, yo los lanzaba, el tártago. Es bueno porque yo tenía más o menos la puntería.
Representante de la Asociación de Sembradores de Tártago: Aquí está también conmigo el señor Gerente Administrativo de la empresa Tecnología Dental que nos integramos y aquí tenemos un proyecto para presentárselo, ya habíamos hablado con la gente del Brasil.
Presidente Chávez: bueno hermano, al terminar el programa, quédate para el segundo turno y el tercero, no te vayas vamos a apoyar eso. Yo quiero ojo, Adán Chávez Frías, Adán de la Coromoto Chávez. Perdón, Adán Coromoto, él es Adán Coromoto en verdad, es que mi mamá se puso brava el otro día porque yo le dije Adán de la Coromoto. Y le dije ¿cuál es la gran diferencia entre Adán de la Coromoto y Adán Coromoto? Adán Coromoto Chávez. Vamos a trabajar, Fondafa, ahí está este muchacho Fernández, vamos, Fondafa, vamos a trabajar el Plan del Tártago, el primer documento ya lo tenemos, no sabíamos que teníamos un grupo de personas. Qué bueno que ustedes están organizados, ya han hecho ensayos, vamos a trabajar el proyecto del tártago, bueno, gracias hermano. Saludos a toda la gente de allá del Guárico, y de Altagracia de Orituco, y de Valle de La Pascua y de Zaraza, mira Marcho des, qué bonito el encuentro, conclusiones, ¿qué nos dices Marcondes? Fíjate el viaje ese que tenemos prometido desde Caracas hasta Manaos.
Señor Marcondes: Aló Presidente en el Expreso Caribe.
Presidente Chávez: Un Aló Presidente en Expresos Caribe de Caracas a Manaos, qué belleza. Marcondes, qué bueno que hayan venido, nos sentimos felices de verdad, tú te quedaste unos días a continuar trabajando, cosa que te agradecemos, qué bueno que haya venido esta gran delegación, la más grande delegación que haya venido en ocasión alguna a Venezuela desde el Brasil. Qué bueno hermano.
Señor Marcondes: bueno presidente, inicialmente una vez más a agradecerle a usted y a su gobierno, a sus ministros, al Ministro Natera que ha estado durante todo el tiempo coordinando el evento, hemos logrado traer a un grupo de 120 empresarios brasileros, entre los cuales 60 de la región Sur, Sureste de Brasil y 60 de los estados del Norte, de Roraima, Amazonas, y Pará, con la intención de asociarse, de buscar proyectos estratégicos, proyectos de cooperación con los empresarios venezolanos y tuvimos un buen contacto con la gente de Fedeindustria que estaba presente en el acto y no solamente los cuatro convenios que ya hemos firmado en este día pero creo que a partir de este encuentro empresarial en los próximos meses, vamos a firmar muchos más para el bien de estas relaciones.
Presidente Chávez: Correcto Marcondes, es una excelente oportunidad este encuentro para fortalecer la unión entre Brasil y Venezuela, países puntales de la integración de Suramérica. Aquí está por ejemplo el acuerdo que se firmó, Memorando de Entendimiento para realizar el suministro para los equipos, para la instalación de la Central Azucarera Ezequiel Zamora en el Estado Barinas. Allá en Sabaneta. Este es uno de los convenios, de los acuerdos.
Señor Marcondes: Señor Presidente, este caso específico es un caso como usted lo decía sobre la cuestión del trueque por petróleo, que la empresa brasilera está cien por ciento interesada en aceptarlo en esas condiciones.
Presidente Chávez: bueno, llévate tu ese mensaje como ya lo has llevado, sigamos trabajando, estamos en contacto permanente a través de Natera, el Embajador nuestro allá en Brasilia, el Embajador de Brasilia en Caracas, don Rui Nogueira, saludos a Rui que ha trabajado de manera extraordinaria. Son verdaderos hermanos. ¿Qué nos quiere decir el embajador? Vladimir Villegas.
Vladimir Villegas: Un saludo a toda la gente que tengo tiempo que no veo a los venezolanos, a los caraqueños. Quería decir que también se firmó una carta de intención entre la Corporación o la Confederación Nacional de Transporte de Brasil que agrupa alrededor de 40 mil empresas asociadas al tema del transporte con el Ministerio de Infraestructura. Ellos estuvieron reunidos, estuvimos reunidos con el Ministro Diosdado Cabello y se firmó un convenio, una carta de intención con miras a adelantar cooperación en el área del transporte. Ellos están interesados también en la compra de combustible de PDVSA, de gasolina venezolana para llevar al Brasil y dotar precisamente a todo un parque automotor gigantesco que ellos están coordinando y así como eso también hay conversaciones bien adelantadas en materia de vivienda a través del Conavi, con el Ministerio de Infraestructura. Creo que es una gran oportunidad presidente para que esta cooperación se traduzca en hechos concretos, en hechos específicos.
Presidente Chávez: Correcto y vamos a fortalecer nuestra Embajada en Brasilia.
Vladimir Villegas: Por aquí está Arturo Gallegos, Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, vamos a fortalecer, entréganos el proyecto que necesitamos fortalecer nuestra embajada para trabajar más rápido y cada día con mayor nivel óptimo esas relaciones, en lo económico, en lo político, en lo social, en lo cultural, en lo humano. Brasil-Venezuela, Venezuela-Brasil. Qué bien suena, ahí vamos siempre juntos en América del Sur, en América y en el mundo. Saludos a Lula, un abrazo mi hermano, pronto nos veremos, estamos trabajando la Cumbre con Lula para las próximas semanas. Una Cumbre de Presidentes con el equipo de trabajo, ministros, vamos a invitar sectores privados, vamos a trabajar juntos abriendo los caminos del sur. La integración. Viva Bolívar. Abreu e Lima, la hermandad entre Brasil y Venezuela, estoy aprendiendo el portoñol, Francisco Natera ¿tú hablas portoñol Francisco?
Francisco Natera: No, todavía no. Me está enseñando Vladimir.
Presidente Chávez: Hay que hacer curso de portoñol. Quien inventó el portoñol es un gran integrador.
Francisco Natera: Mire, adicionalmente a los acuerdos que se firmaron, hay algo bastante importante que sucedió en el día de ayer. Hubo un intercambio de información que va a concretarse con la exportación de Venezuela hacia Brasil en primera etapa, de 500 mil toneladas de carbón del Guasare y al mismo tiempo con proyección a corto plazo hasta llegar al millón de toneladas y en un mediano plazo a dos millones de toneladas de carbón que pueden ir desde el Guasare hasta Brasil, hasta la siderúrgica del Brasil para la empresa Cosipar, Siderúrgica brasilera. O sea que si es importantísimo porque no solamente estamos trabajando en función de importar algunos equipos de Brasil y alguna tecnología de Brasil sino que también se están concretando negocios para llevar el carbón venezolano hacia el Brasil, eso es importantísimo este acuerdo adicional, aparte de los cuatro acuerdos que usted ya conoce incluyendo lo del tártago, está en una zona especial que se llama la Zona Especial del Norte de Guárico que me corresponde y estamos conversando con los muchachos, los promotores del proyecto conjuntamente con Marcondes para realmente hacer un gran programa de desarrollo del tártago en Altagracia de Orituco.
Presidente Chávez: Muy bien, Francisco Natera, y además de eso el Plan de la Soya que ya lo comentábamos aquí el día de la firma de los acuerdos. Grandes metas para la producción de soya. Y además los fertilizantes para exportarle a Brasil, el Norte de Brasil, una gigantesca extensión de territorio, necesita mucho fertilizante y aquí lo tenemos, no sólo el de la petroquímica, sino el de la Dolomita, el de la Roca Fosfórica, La Fosforita que lo tenemos ahí desde el Táchira y allá hasta El Palmar, a lo largo del eje Orinoco Apure, y vamos a hacer unas plantas procesadoras de toda esa materia prima para bueno, los fertilizantes para la producción nacional y además para exportarle a Brasil y no sólo a Brasil, sino que la idea es que Brasil y Venezuela juntos le vendamos al mundo; le vendamos al mundo todo lo que podamos, contribuyendo al desarrollo humano en América, en el Caribe. Muy bien, así que llévale un abrazo a todo el Brasil hermano y además, qué bueno, qué bueno esto, fíjense, vean ustedes las unidades autobuseras, esta empresa nació al calor de los acuerdos Venezuela-Brasil. No tiene ni un año esta empresa Caracas-Manaos.
Francisco Natera: En Santa Elena Presidente.
Presidente Chávez: En Santa Elena, sí, allá en los acuerdos de Santa Elena, pues fíjense ustedes estas unidades autobuseras, por supuesto todas las comodidades, le hago propaganda. Aquí se hace propaganda gratuita, no se cobra un centavo, en Aló Presidente. Esto le ve medio mundo, el programa más visto y más oído en Venezuela y en el mundo. Vean ustedes, al fondo tiene su baño, comodidades. Vean ustedes algo importante, noten las ventanas, usted puede ir viendo el paisaje, va a cruzar toda Venezuela y va a cruzar buena parte del Brasil. Bueno es prácticamente ¿qué? Una exposición ambulante.
Usted va a ir viendo por sus ojos van pasar los más bellos paisajes de la tierra: la gran Sabana, los grandes saltos de agua, desde el Orinoco, va a cruzar el Orinoco y va a llegar a las riberas del Amazonas. Vamos para ese turismo Brasil-Venezuela, de aquí para allá y de allá para acá. Vean ustedes la inmensidad, lo que es suramérica. Aquí va la ruta de la integración. Estos son más de dos mil kilómetros, vean ustedes, Venezuela y el Norte de Brasil. Este es el camino de la integración de Suramérica, por aquí va. Caracas, Puerto La Cruz, Puerto Ordaz, Santa Elena, Boavista, Manaos, aquí está el Amazonas, el camino de la integración, anímense. Un día de estos yo me voy a ir Dios mediante.
Bueno, así se hacen los pueblos, así se hacen los caminos, viva el Brasil y viva Venezuela y José Inacio Abreu e’Lima, el General de Bolívar, así lo llaman en Brasil, en Venezuela y en el mundo. Abreu e’Lima, general de Bolívar, un gran Bolivariano. General Bolivariano, de Pernambuco, del Norte del Brasil. Bueno, es un gran revolucionario. Nació en Recife el 6 de abril de 1784, casi igual que Bolívar, nació unos meses después de Bolívar, Bolívar nació en julio como sabemos, de julio a diciembre ¿cuántos meses son? Seis meses, cinco meses, nueve meses después de Bolívar nació en Recife, José Inacio Abreu e’Lima y murió mucho después que Bolívar, sobrevivió a Bolívar, 39 años después que Bolívar murió.
Bolívar murió muy joven, ustedes saben. José Inacio murió el 8 de marzo de 1869, allá mismo en Recife natal. Bueno en nombre de José Inacio Abreu e’Lima, en nombre de Bolívar aquí estamos Marcondes, siempre juntos. Quieres decir algo más Marcondes?
Señor Marcondes: Si Presidente, apenas para también informarlo que en función de estas reuniones ya estamos trabajando en la misión empresarial de empresarios venezolanos para ir a Brasil y pensando en otras dos actividades para el segundo semestre de este año. Ese no será un acto puntual en un proceso de encuentros y que va a traer mucho desarrollo para los dos países.
Presidente Chávez: Correcto. Bueno, mucha suerte hermano, un abrazo a todo Brasil, saludamos también al Uruguay, a nuestro amigo el Presidente Valle, hablando de Mercosur, el Presidente Valle en el Uruguay, así como dije que Fidel Castro no se pela el Aló Presidente, el Presidente Valle me lo ha dicho, no se pela el Aló Presidente todos los domingos con su esposa. Saludamos al presidente Valle y agradecemos siempre su amistad y sus gestos de comprensión con el proceso venezolano. Hace poco estuvo por allá el Vicepresidente José Vicente Rangel, visitando el Uruguay, así como a Brasil y Argentina, y Chile. Bueno Nora, no hemos terminado la Agenda, yo les dije que hoy me iba a desquitar. Estamos todavía en la Agenda Nacional. Bueno, fíjense ustedes qué cosa tan buena. Deuda Externa, esta semana pagamos y es bueno que esto lo sepa el pueblo, 253 mil millones de bolívares pagamos el viernes, en deuda externa. 253 mil millones. Y esa s una partecita pues, este año tenemos que pagar casi cinco mil millones de dólares, por eso es que he dicho que estamos conversando y buscando un acuerdo de renegociación de la deuda externa para que Venezuela enfrente este problema heredado de una mejor manera. Pero pagamos esta semana 253 mil millones de bolívares, parte de la agenda de esta semana. Bueno, ayer allá en Elorza también aproveché el viaje entregando tierras, es la continuación del Plan Zamora, Plan Pesa, Plan Prosa, Plan Zamora, Plan Bolívar, allí vamos, la Agenda Bolivariana. Ayer entregamos ciento sesenta mil hectáreas a través de cartas agrarias. Y créditos del Banco del Pueblo por casi mil millones de bolívares; créditos del Instituto Nacional de Pesca para los pescadores del Apure, los pescadores del Arauca, nunca, me dijo uno de ellos, tengo 40 años sacado pescado –me dijo- del Apure y nunca me habían dado un crédito y además intereses muy bajos, el Gobierno apoyando a los venezolanos, pescadores del Apure. ¿Cómo es que dice la canción esa de Eneas Perdomo, chica?
Pescador del río Apure, pescador del río Apure con tu alma sincera y buena, que te acuestas en la playa y te arropas con la arena. Pescador del río Apure, con tu alma sincera y buena.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Yo canto muy mal pero no importa, porque es el alma, no canta la garganta, canta el alma porque qué alegría darle la mano a esos hombres, hay mujeres también pero casi todos son hombres los pescadores, porque es que esa faena mire, esa faena es recia, meterse a las aguas del Apure a buscar la ribazón y han pasado toda su vida. Le pregunté a uno ¿cuántos años tienes tú pescando?, y él se rió. Desde que nací Presidente. Nacen en el río, nacen en el río pescadores del Apure. Justicia. Están haciendo cooperativas, les regalamos algunos ejemplares de la Ley de Pesca y Acuicultura, la Ley de Pesca y Acuicultura para que la lean bien, les dije lean bien la ley y todo lo que ella implica para, que es el apoyo del Gobierno, es la revolución para impulsar la pesca artesanal. El Apure por ejemplo es el primer país, el primer Estado en pesca artesanal del país, me refiero a la pesca en río, pesca territorial.
Pues bien estuvimos entregando créditos para conucos a los apureños, estuvimos entregando tractores, allá dejamos 8 tremendos tractores con sus rastras, sembradoras, sistemas de riego y nació el proyecto zamorano Santa Rita y Vida allá en las tierras de La Mata del Congrio en el Caño Caribe, mil, perdón ciento y pico de mil de hectáreas y sobre todo créditos, más de dos mil millones de bolívares en créditos para las cooperativas; entonces se trata la tierra, el crédito, el dinero, la maquinaria, la infraestructura, sistemas de riego, vías de comunicación, organización comunitaria para la comercialización, sólo así sacaremos el campo adelante, construiremos el modelo de desarrollo endógeno. Aproveché también además para darle un saludo a la Guarnición de Apure, a los muchachos de la Marina, de la Brigada Fluvial José Antonio Páez, del Teatro de Operaciones N° 1, de la Brigada de Caballería Motorizada, todos sus Generales, Almirantes, soldados, Oficiales. El acto además de ello fue impresionante, hablé con algunos Oficiales atendiendo problemas personales. Ayer aprobé un presupuesto de apoyo directo, el general Baduel me acompañó porque bueno esas son unidades que dependen de la Cuarta División Blindada, las unidades de la Brigada de Apure y ayer aprobamos un presupuesto de, muchachos de los tanques, de los AMX-30, los AMX-13, los B-100, los B-150, vamos a reparar y a incrementar la operatividad de las unidades blindadas, ayer aprobé 2 mil 100 millones de bolívares de las reservas que tenemos por allí para comenzar un proceso de mantenimiento de potenciación de nuestras unidades blindadas, igual de las tropas de cazadores, el Ejército, la Marina, la Guardia, la Aviación, todo, Venezuela necesita una Fuerza Armada para asegurar la paz y la soberanía del territorio venezolano.
Hoy sacó Ultimas Noticias este titular y esto es absolutamente cierto, Eleazar te puedo dar incluso algunos detalles, algunos detalles, algunas son informaciones que bueno de operaciones, pero los resultados algunos detalles, esto es absolutamente cierto: Paramilitares colombianos invadieron suelo venezolano. Yo lo decía ayer, tropas venezolanas se han enfrentado a grupos de paramilitares que se metieron a territorio venezolano y cuando iba una patrulla nuestra le cayeron a plomo como se dice en criollo, le tiraron de todo, lanzacohetes a un helicóptero, le dieron a un helicóptero con un disparo de fusil, afortunadamente no fue mayor cosa. Hora y media de plomo p’allá y plomo p’acá, bueno y fueron rechazados y se fueron hacia territorio colombiano. Ni los paramilitares ni la guerrilla ni las fuerzas regulares de Colombia tienen autorización ni la tendrán para estar en territorio venezolano, este territorio se respeta, el sacrosanto territorio de la patria y para eso está el Gobierno, el Estado y fundamentalmente la Fuerza Armada. Yo quiero felicitar al general Warri Blanco allá en el Teatro de Operaciones 2, al general Acosta Pérez en el Teatro de Operaciones 1 y a todos los Oficiales que con ellos están día y noche patrullando por tierra, por aire y por agua, salvaguardando la soberanía venezolana, cuentan con todo mi apoyo y dentro de poco, ya me presentó García Carneiro un plan para fortalecer la presencia de las unidades de cazadores y las operaciones aéreas; hace poco ordené una operación aérea y bombardeamos una zona, bombardeamos una zona, eso se llama reconocimiento por fuego. ¿Por qué?, bueno porque ahí detectamos presencia y además intención de seguir penetrando, lo que hicimos fue una barrera, una barrera en un área para advertirles, les dije bombardeen el área, no sobre los blancos directos sino el área adyacente para advertirles, para establecer allí un cordón de seguridad, lo hicimos y fue efectivo y se replegaron hacia territorio colombiano, ese es otro de los temas que tenemos que hablar con el presidente Uribe, aclararlo y hablarlo a calzón quitao. Nosotros no permitimos ni permitiremos que en Venezuela se establezca la guerrilla colombiana, pero tampoco los paramilitares, ni el uno ni el otro, eso es un problema de ellos, ojalá se pongan de acuerdo algún día y dejen las armas y haya paz en Colombia, mientras tanto tenemos que salvaguardar nuestra soberanía territorial. Bueno saludos pues a la Fuerza Armada, vean cómo están los militares desde aquí en el 23 de Enero los domingos batallando por la salud, megamercados, alimentos, hasta combatiendo cuando haya que combatir en defensa siempre, en defensa de la soberanía territorial.
También esta semana hubo un acto muy importante que no puedo dejar de mencionar, me lo recuerdan los muchachos del equipo aquí, claro el acto en el Teatro Municipal, fue un acto maravilloso. Ha nacido Empresarios por Venezuela, aquí está su presidente, el equipo coordinador, los saludamos a todos, adelante, ya dispusimos un fondo especial para apoyar el plan que ustedes me han presentado de créditos y microcréditos para la microempresa, cinco mil millones de bolívares, he puesto dos mil millones de los fondos de reservas y tres mil millones del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social para apoyar el impulso de la microempresa sobre todo, Empresarios por Venezuela ha nacido, mi respeto y mi saludo a todos sus representantes, a todos sus miembros, verdaderos empresarios. Vielma Mora está por ahí también, presidente del Aeropuerto de Maiquetía, que está trabajando muy bien allá y adelantando un proyecto. Daniel Beibi, vicepresidente del Metro de Caracas, está por ahí; también Rafael Sánchez, ya lo saludamos; Lucas Valera, autoridad de la CVG; Oswaldo Artiles, de Edelca; Tarek William Saab, diputado; Alejandro Uzcátegui. ¿Cómo estás Alejandro?, Empresarios por Venezuela, él es el presidente, y Vilma Aguilar también de Empresarios por Venezuela. ¿Cómo están ustedes muchachos?
Alejandro Uzcátegui: Muy bien Presidente, cómo está. Bueno quería darle tres buenas noticias.
Presidente Chávez: A ver.
Alejandro Uzcátegui: La primera, ya nos reunimos con el ministro Merentes sobre la, armando el documento del convenio marco, ya hicimos la primera reunión; la segunda Presidente, recibí una llamada de la banca privada y el martes tengo una reunión de acuerdo a su llamado. ¿Se recuerda cuando usted hizo el llamado, el 26?, van a participar posiblemente en el financiamiento de microcréditos que es una noticia muy buena. Y la tercera es, sostuve una reunión con el señor Adriano Pucci, agregado comercial de la Embajada de Brasil, quien manifestó su interés en firmar un convenio con el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil para financiar a los microempresarios de Empresarios por Venezuela.
Presidente Chávez: Buenas noticias. Cooperación de la banca privada, felicitaciones. Y eso es lo que queremos trabajar conjuntamente, no puede recaer sólo sobre el Estado la tarea de financiar el desarrollo, esa es una responsabilidad y es la primera responsabilidad de la banca pública o privada, financiamiento para el desarrollo. Bueno ya, ojalá, yo le he planteado a la banca privada la necesidad de que nos sentemos a firmar un compromiso, a firmar un convenio entre el Gobierno, el Banco Central y la banca privada para bajar las tasas de interés, para incentivar el ahorro, para incentivar el crédito, para que cada quien asuma su compromiso y para que lo cumplamos en función del interés del país y estoy seguro, estoy seguro que contaremos con el apoyo sino de todos, de la gran mayoría de los banqueros y de la banca privada nacional e internacional. Bueno Alejandro saludos también a Vilma, José Antonio Yánez, de la Federación Porcina, lo saludamos; José Francisco Marcondes, Ramón Cotoré está por allí también, empresario del Brasil. Ramón ¿qué tal, cómo estás, tú eres de qué área Ramón, de qué área empresarial?
Ramón Cotoré: Buenas tardes Presidente. Yo trabajo en Guayana, tengo 5 años trabajando con el señor Marcondes desarrollando el negocio bilateral entre Venezuela y Brasil, actualmente estamos suministrando equipos a las empresas de la CVG y seguimos tratado de fomentar ese intercambio y es oportuno para que retomando lo que usted hablaba sobre el trueque de que podamos desarrollar algunas actividades de trueque por ejemplo de petróleo por equipos para las empresas de CVG, equipos industriales igualmente equipos como camiones, tractores y una gama de equipos para continuar fomentando el intercambio bilateral.
Presidente Chávez: Correcto. Bueno gracias, pero ¿tú eres de dónde?
Ramón Cotoré: Yo soy de Puerto La Cruz, Presidente.
Presidente Chávez: Ah, tú eres venezolano, aquí decíamos que eras brasileño, como si lo fueras.
Ramón Cotoré: Igual.
Presidente Chávez: Como si lo fueras, igual, porque es la gran patria suramericana. Muchas gracias hermano.
Bueno tenemos ahora un video, tenemos un video, hablábamos del viaje hacia Brasil, el viaje cruzando La Gran Sabana. Bueno por allá tenemos Canaima, la belleza más grande que pueda existir, es incomparable la belleza de Canaima, vamos a mirar: Conociendo lo nuestro, Parque Nacional Canaima, vamos.
Video
Narrador: Conociendo lo nuestro: Parque Nacional Canaima. Canaima, una región vasta de tierra virgen, donde las diferentes tonalidades del verde de su intrincada floresta le dan el color de la esmeralda al paisaje y en donde los espectáculos de la naturaleza crean emociones profundas. Decretado Parque Nacional el 12 de junio de 1972, Canaima cubre una superficie de tres millones de hectáreas y presenta características naturales muy particulares que la convierten en una de las maravillas naturales más hermosas del mundo.
Su paisaje ronda en tres ejes fundamentales: selvas, ríos y los imponentes tepuyes, formaciones rocosas únicas en el planeta. El Parque Nacional Canaima, uno de los seis parques nacionales del mundo es el lugar donde yacen las formaciones geológicas más antiguas de la tierra. Una flora única en el mundo y una de las más importantes reservas de biodiversidad del universo.
Aquí habitan los indígenas Pemones, descendiente de los Caribes quienes constituyen la etnia autóctona de la región y viven de acuerdo con sus ancestrales tradiciones, costumbres y poéticas creencias.
Indígena: Bueno mi nombre es José Simons, capitán de la comunidad, hay 2 mil 500 habitantes de la etnia Pemón. Para el Parque Nacional Canaima bueno ésta es la laguna de Canaima, tenemos los tepuyes, el Auyantepui, el Cusaritupú, está el Salto Angel donde vienen un sinnúmero de turistas, turistas nacionales como extranjeros y nosotros manejamos el 80 por ciento de lo que paga el turista aquí por entrar al Parque Nacional Canaima y gracias a eso nosotros tenemos, hemos construido escuelas, ambulatorios, le damos merienda a los niños y bueno los medicamentos los costeamos con ese dinero que deja el turista aquí que paga al entrar al Parque Nacional Canaima.
Maestra: Soy la maestra Casilda Berti y en la escuela hay un alumnado de 325 alumnos, desde preescolar hasta sexto grado. La escuela es intercultural bilingüe, los niños hablan precisamente desde que nacen el idioma Pemón y como los libros, los textos, están en español entonces las maestras debemos hablar en los dos idiomas. Hay 11 maestras que laboran en la escuelita, el grupo de maestras que han laborado libros en nuestra lengua indígena son libros de cuentos para los niños escolares con la intención de mantener nuestra lengua autóctona que es el Pemón Camaracoto que en vez de leer cuentos que vienen de afuera sean los cuentos y las leyendas y la sabiduría que tienen nuestros ancestros.
Maestra: La comunidad indígena Canaima en Pemón-Camarocoto, un saludo Bolivariano a nuestro Presidente.
Narrador: Conociendo lo nuestro: Parque Nacional Canaima.
Presidente Chávez: Parque Nacional Canaima. Vámonos pues, viene la Semana Santa ¿qué maravilla, qué maravillosa ocasión para el turismo interno? Canaima. Pongo el Camastrón a la orden, barato, turismo interno. Usted se va por tierra, puede por aire hasta allá, hasta el Estado Bolívar, hasta Ciudad Guayana y de allí va a Canaima y usted verá una de las maravillas de este planeta, qué belleza, nuestros indígenas, las cascadas, es la formación más antigua de la Tierra. Por otra parte también puede visitar los Andes, desde Táchira, Mérida, Trujillo, qué maravilla, qué paisajes; hay una serie de proyectos turísticos de ese turismo interno que está impulsando el Viceministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo, estoy seguro que tiene muchas ofertas el Viceministerio de Turismo, Wilmar. Vamos pues a promocionarla, Aló Presidente está a la orden, me gustaría la próxima semana, el próximo domingo promocionar algunos programas, ofertas turísticas para el turismo interno. Aló Presidente se pone a la orden para promocionarlo, a Margarita, el que quiera Margarita, el que quiera las costas del Caribe, Canaima, las sabanas de Apure, los Andes venezolanos, las tierras de Falcón. Bueno qué maravilla. Prepare su familia, vaya preparándose y vamos a hacer turismo interno. Vieron ustedes Canaima con testimoniales de nuestros indígenas.
Tenemos alguna llamada telefónica creo por allí. ¿No la tenemos todavía?, me dijeron que había una llamada en el aire. Bueno Canaima. Luego me informan, el Plan PESA sigue su marcha, por ahí teníamos la carpeta del Plan PESA ¿qué me la harían?, la carpeta del Plan PESA aquí está, aquí la tengo, por aquí tengo el Plan PESA, Plan Especial de Soberanía o de Seguridad Alimentaria, alimentos. Las boticas, ese es otro plan que estamos armando para las próximas semanas, boticas populares, boticas populares. Y éste es Plan Alimentario, la primera etapa estamos incrementando la producción de alimentos, estamos incrementando las metas del Plan, es un Plan que tiene como objetivo abastecer por vía del Estado y en alimentos o con alimentos muy baratos de la canasta alimentaria hasta un 20 por ciento de la población venezolana, es un plan integral, por aquí me están mandando el reporte último: Número de bolsas PROAL 13 millones 500 mil, están en el programa y entregadas hasta ahora 3 millones 286 mil, es un plan extraordinario de un gran impacto. Megamercado, las guarniciones militares, los mercados populares, las alcaldías Bolivarianas; bodegas móviles hasta ahora en bodegas móviles se han estado repartiendo, vendiendo hasta 6 millones de –déjame ver un momentico- toneladas métricas, sí, bodegas ambulantes, 207 bodegas ambulantes, bodegas móviles por los barrios más pobres. Felicito pues al general García Carneiro, coordinador; al ministro Efrén Andrade, al Presidente de CASA, al Presidente de Proavia, toda la gente, los comandantes de Guarnición, los alcaldes, los mercados como Inmerca, el Mercado de Barquisimeto, el de Maracaibo que están cooperando en este plan, el Plan PESA, Plan Especial de Abastecimiento Alimentario y vamos hacia una segunda fase en los próximos días, vamos a incrementar aún más el suministro de alimentos bien baratos para el pueblo. Tenemos una llamada, ahora sí, a ver ¿quién está en el aire?
Llamada telefónica: Aló.
Presidente Chávez: Aló.
Llamada telefónica: Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenas tardes. ¿Con quién hablo?
Llamada telefónica: Habla con Virginia Ulloa, del Estado Aragua, en Cagua.
Presidente Chávez: Virginia Ulloa. Tú estás Virginia en el Estado Aragua, Cagua. ¿Cómo están por Cagua?
Virginia Ulloa: Muy bien señor Presidente.
Presidente Chávez: Mira ¿ha llovido por ahí, anoche estaba como lloviznando por aquí?
Virginia Ulloa: No, nada de nada, un calor insoportable señor Presidente.
Presidente Chávez: Pero se están anunciando las lluvias, fíjate ayer en Elorza cuando estábamos dándole la arenga a la tropa cayó una lloviznita y pregunté ¿había llovido aquí? Nooo, nada. Y cayó agua, cayó, una bendición del cielo. Y anoche veníamos por ahí rodando en carretera y también una pequeña llovizna, se están anunciando las lluvias. Bienvenidas serán.
Virginia ¿qué tal? A tu orden ¿chica? Virginia es tocaya de mi hija Rosa Virginia.
Virginia: Si señor Presidente. La idea de llamarlo era para felicitarlo, darle ánimo y que continué adelante pase lo que pase señor Presidente porque usted puede.
Presidente Chávez: Claro que seguiremos adelante, tu sabes que, yo repito mucho una frase de un gran líder colombiano éste Jorge Eliécer Gaitán. En alguna ocasión Gaitán dijo: Siempre adelante nunca atrás, y lo que ha de ser que sea. A pasos de vencedores decimos. Virginia y tú también chica te felicito y tú qué, tu eres de ahí de Cagua, naciste ahí.
Virginia: No señor Presidente soy de Cagua, Estado Aragua y tengo aproximadamente un mes que me mudé aquí a Cagua.
Presidente Chávez: ¿Tienes vivienda allí?
Virginia. Si, compré una casa.
Presidente Chávez: Compraste una casa, y ya tienes una familia formada.
Virginia; Si señor Presidente tengo dos hijas y una nieta de la hija mayor.
Presidente Chávez: Aja eres abuela como yo, soy abuelo.
Virginia: Si, lo adora a usted señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿La nieta cómo se llama?
Virginia: Rebeca Alejandra.
Presidente Chávez: Rebeca Alejandra ¿y cuántos tiene Rebeca?
Virginia: Tiene siete añitos señor Presidente.
Presidente Chávez: No está por ahí chica, vamos a saludarla.
Virginia. Está pegada al lado mío pegando saltos.
Presidente Chávez: Pónmela pues que queremos oírle la voz a Rebeca Alejandra de siete años.
Virginia: Ya se la comunico señor Presidente.
Presidente Chávez; Virginia Rebeca, hola. Hola Rebeca, cómo estás mi vida.
Rebeca: Hola Presidente.
Presidente Chávez: Si mi amor te estamos oyendo. ¿Cómo estás tu Rebeca?
Rebeca: ¿Cómo está?
Presidente Chávez: Feliz porque te estoy oyendo a ti, tienes una voz muy linda. ¿Cómo estás, dónde estás estudiando?
Rebeca: Ahorita estoy en mi casa.
Presidente Chávez: Ahorita estás en tu casa, correcto porque hoy es domingo y no hay clases. ¿Ya hiciste la tarea?
Rebeca: Señor Presidente le voy a decir dónde estudio yo.
Presidente Chávez: Dime pues, ok.
Rebeca. Estudio en el Aragua Estudiantil.
Presidente Chávez: Allá en Cagua.
Rebeca. Uju.
Presidente Chávez: ¿Qué grado estudias mi vida?
Rebeca. Segundo.
Presidente Chávez: Segundo grado. Bueno dale un saludo a tu maestra. ¿Tienes cuántos maestros y maestras?
Rebeca: Mi maestra se llama María.
Presidente Chávez: Dale un saludo a tu maestra y a todos tus compañeritos y a tu mamá.
Rebeca: Mire señor Presidente mi papá lo adora.
Presidente Chávez: Tu papá me adora, dile que yo también lo adoro. ¿Cómo se llama tu papá, chica?
Rebeca: Luis Enrique
Presidente Chávez: ¿Dónde está él, allá en la casa?
Rebeca. Si, él vive en El Limón.
Presidente Chávez: Vive en El Limón allá en Maracay. Yo conozco por El Limón, oíste, eso es bien bonito también por ahí., Cagua también es bien bonito.
Rebeca. Mi tía Verónica también lo adora a usted.
Presidente Chávez: ¿Quién? Tu tía Verónica. Y ¿dónde está tu tía Verónica?
Rebeca. Allá en El Limón con mi papá.
Presidente Chávez: Está en El Limón, pues dale un beso a Verónica también. Vamos a saludar a toda la familia Ulloa y que tienen una linda niña.
Rebeca. Chao, Presidente lo quiero mucho.
Presidente Chávez: Chao mi vida yo te adoro que te vaya muy bien, linda, Dios te bendiga y que seas muy feliz toda tu vida. Virginia gracias por tu llamada de apoyo y de afecto a ti y a toda la familia Ulloa en Cagua. Saludamos a toda la gente del estado Aragua, Aragua, Aragua crucero de Venezuela.
Pues bien Aló, Presidente sigue ¿qué hora es, cuántas horas llevamos? Ya llegó el segundo turno. Pero ustedes están repitiendo ahí. Son las tres de la tarde. Diosdado como siempre se fue, dejó el maletín y salió. Seguro que anda atendiendo alguna llamada telefónica.
Bueno tenemos a muchos visitantes aquí, muchos visitantes tenemos. La presidenta de la Organización Caribeña Latinoamericana de Estudiantes Yanely Martínez. ¿Dónde está Yanely Martínez? A ver los muchachos que no los he visto. Allí está Yanely Martínez. Esta es una organización caribeña y latinoamericana de estudiantes. Yanely nació dónde.
Yanely Martínez: Soy cubana Comandante.
Presidente Chávez: De La Habana, Cuba; bienvenida muchacha y además vamos a darle un aplauso y además es de Cuba. Un aplauso a las mujeres de Cuba, cubanas, martianas y seguramente Bolivariana.
Yanely Martínez: No, no cabe ninguna duda Comandante, estamos acá como ya usted mencionó al principio, de los jóvenes cubanos que estamos coordinando el Primer Festival Juvenil Cuba/Venezuela que se va a efectuar del 5 al 9 de abril, como parte también diríamos del proceso de fortalecimiento de esos profundos lazos de solidaridad que heredamos de Martí y de Bolívar, porque evidentemente no soy la única cubana que se siente Bolivariana, creo que son once millones de cubanos que estaríamos dispuestos a defender esta revolución como hemos defendido la nuestra a lo largo de los 43 años (aplausos), creo que ese Festival Juvenil que se va a efectuar que estamos coordinando con la Coordinadora Juvenil de Venezuela de la que integran parte diríamos también, muchas organizaciones juveniles estudiantiles también hija de esta revolución va a hacer un festival en el que no sólo vamos a hablar de Cuba, de Venezuela de nuestras organizaciones juveniles estudiantiles sino que habrá temas urgentes que la juventud también tiene que debatir asociados a la paz, asociados también a la absurda guerra de rechazo que hoy se lleva a cabo por el imperialismo norteamericano a partir de la política belicista impulsado por el presidente Bush y que no es una guerra diríamos contra Irak, contra Saddam Husseim y contra el terrorismo como se pretende disfrazar sino que es una guerra también en contra de todos nuestros pueblos y en contra de la humanidad, por tanto estaremos debatiendo también de esos temas en el Festival y podemos debatir también acerca de los problemas del medio ambiente, de las relaciones de nuestros países.
Será un festival que recibirá y también estamos coordinando los preparativos con una delegación cubana que debe arribar a Venezuela el día 5 de abril, de más de ciento cincuenta representantes de todas nuestras organizaciones estudiantiles juveniles, la Federación Estudiantil Universitaria, los Estudiantes de la Enseñanza Media, los trabajadores, las organizaciones sociales y demás; una representación diríamos de nuestro pueblo de la batalla y de la revolución educacional que hoy libramos en nuestro país con muchísimo orgullo y también con la dirección de nuestro comandante en jefe Fidel Castro, pero que también diríamos es expresión de nuestro pueblo porque trae el mensaje de solidaridad, de cariño, de apoyo a esta revolución de los once millones de cubanos; y es por eso que es también una representación de toda nuestra sociedad.
Nosotros retransmitimos y en primer lugar el agradecimiento por la calidez con que además el pueblo venezolano nos tiene acostumbrado a todos los venezolanos con que nos han recibido acá, una calidez además entrañable, la calidez de estar en este lugar que dentro de pocos días hará un año de ser un escenario actuar heroico de este pueblo que tomó las riendas de esta historia y no permitió que se las arrebatara a la revolución, y además en este programa que ya usted decía que en 145 ediciones ha sido un escenario de la férrea lucha de este pueblo por defender sus sueños, por defender sus esperanzas no solo como usted ha dicho con el alma y con la sonrisa sino también con la disposición con la fuerza y el desprendimiento de su propia vida.
Reiterarle como ya les decía siempre en el pueblo de Cuba el pueblo venezolano tendrá en las manos, que así como Fidel es el comandante de los venezolanos los cubanos también nos sentimos a usted como nuestro comandante y que evidentemente serán lazos que nuestra juventud en nombre también de todo nuestro pueblo estará dispuesto a continuar ofreciendo.
Creemos que Venezuela vive un momento excepcional, y es momento de que ya ha salido de esa crisis en la que usted hacía referencia, mencionando a Gramsci una crisis en la que ya está muriendo lo que tenia que morir que evidentemente es la pobreza, la igualdad, la dictadura de esos llamados “cuatro jinetes del apocalipsis” y en donde está naciendo lo que tiene que nacer, que es una revolución genuinamente Bolivariana y profundamente en su pueblo.
En ese empeño cuenten siempre también con el apoyo de los cubanos y tengan el mensaje en nombre de nuestra juventud, de que si Cuba es esperanzas para los pueblos de América latina, que si Cuba es esperanza también para el pueblo de Venezuela tengan la garantía de que los jóvenes cubanos estaremos dispuestos por siempre a defender esa esperanza, que tenemos la certeza hoy de que no hay fuerza capaz de detener la indetenible revolución Bolivariana, como no hay fuerza capaz de detener hoy también la continuidad de la obra histórica de la revolución cubana y, como tampoco se detendrá el indetenible avance del heroico pueblo de América Latina que hoy vive un nuevo despertar.
Nosotros al agradecerle a usted comandante Chávez, agradecerle a este pueblo esta revolución que nos ha regalado Venezuela, esta revolución que le ha regalado a América Latina, y esta revolución que ya no es de Venezuela sino que es una revolución del mundo.
Nuestro agradecimiento y que vive por siempre la solidaridad entre Cuba, Venezuela y los pueblos del mundo.
Presidente Chávez: Bravo. Yanelis Martínez, joven estudiante cubana. Mensaje. Un completo mensaje, un profundo mensaje y un vibrante mensaje que recibimos en el alma todos los venezolanos y especialmente la juventud venezolana, la juventud Bolivariana, la juventud que lucha, la juventud que construye. Muchas gracias por ese mensaje tan integral y tan profundo, ella es presidenta de la Organización Caribeña Latinoamericana de Estudiantes.
Reinaldo López también está por allí, de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios Cubanos. Saludamos a Reinaldo y también a José Carlos Saragoza. Estos forman parte estos muchachos de un grupo de estudiantes cubanos que han llegado como una avanzada de un grupo mayor que vendrá ya lo han dicho a un Festival de la Juventud Cubano/Venezolano comienza el 5 de abril hasta el 10 ¿me dijiste no? Del 5 al 10 de abril y después la delegación participará también del Encuentro Internacional de Solidaridad con Venezuela. Claro es que estamos llegando al mes de abril, pasado mañana o más bien mañana a la medianoche comienza el mes de abril, y este es un mes que quedó escrito ya para las páginas de la historia venezolana.
Estamos preparándonos para la conmemoración del primer aniversario de la insurrección cívico militar que le demostró a la oligarquía venezolana, de la insurrección cívico militar que le demostró a los golpistas venezolanos y sus aliados internacionales dónde es que están las cosas en Venezuela, dónde es que está la fuerza verdadera en Venezuela, quiénes son los dueños de Venezuela. Los dueños de Venezuela no son cuatro oligarcas, los dueños de Venezuela son los venezolanos. Acontecimiento inédito en el mundo que ya ha dado pie hasta a películas pues, hasta películas están recorriendo al mundo. Libros se han escrito y cada día se escribirán más acerca de lo que aquí ocurrió: insurrección cívico militar un pueblo defendiendo su vida, defendiendo su camino, defendiendo su revolución. Así que bienvenidos pues, tenían que ser los cubanos los primeros. Vendrá gente de muchas partes del mundo a esos eventos, a ese evento mundial de Solidaridad con Venezuela con el pueblo venezolano.
Yo espero pues acompañarlo pues muchachos en ese sitio en algún momento en ese tremendo Festival de la Juventud Cuba/Venezuela. Decía Bolívar “juventud que no lucha retrograda”. Así que jóvenes a luchar a construir que el futuro como decía el Che Guevara “el presente es de lucha, el futuro nos pertenece”. El futuro les pertenece.
Muy bien abril, y fíjense como comienza la palabra abril, Nora AB –Agenda Bolivariana.
Invitados: “!Jajajajaa”!
Presidente Chávez: Ab, ABR, agenda Bolivariana revolucionaria pues. Se dan cuenta oligarcas ¿para que se meten con nosotros? Y escogen el mes de abril. El mes de abril tenían que escogerlos, escogen el mes de abril.
Invitados: Aplauden frenéticamente.
Presidente Chávez: Hablando de revolucionarios me ha llegado este libro regalado por su autor. Me lo ha traído un digno “oficial patriota”, desde España. Un militar venezolano que está por allá en función de estudio y ese muchacho cómo ha progresado, ya va a ser doctor en ciencias políticas y de gobierno. Qué bueno, le felicito y me ha traído este libro, ayer me lo ha obsequiado, enviado por su autor Jorge Verstringe, rebelde revolucionario y refractario, Ensayo sobre la Disidencia. Y hay un capítulo acá Anexo No. 2, el Caso Particular de la Revolución Bolivariana de Hugo Chávez. Vean lo que dice este pensador de España, escritor, le dedica un capítulo, un anexo, como un estudio de casos al Caso Venezuela, voy a leer sólo la primera parte. “cuando un país inmensamente rico y no super poblado es sistemáticamente saqueado por sus elites, cuando su clase económica practica una política sistemáticamente favorable al capital cuyos beneficios son extraídos constante y masivamente hacia el exterior, cuando la clase política no ofrece más soluciones que las de prometer en campaña el oro y el moro, pero se inclina ante cualquier presión internacional a favor de políticas de ajuste que exprimen aún más a una población cuyo porcentaje de pobres alcanzó el ochenta y seis por ciento hace tan solo dos años.
Cuando se hace evidente que la clase política se ha corrompido hasta la médula, y que los intereses populares le importan poco, pues pasa lo que pasa habitualmente, una situación pre-revolucionaria”. Bueno por ahí comienza, aquí habla de Fidel también y está citando algunas obras que nosotros no conocemos, han salido muchas obras, oigan esto.
Este libro hay que mandarlo a buscar Morales, anota por ahí para que me mandes a buscar este libro allá en San Fernando de Apure, seguro que lo están vendiendo allá. Fíjate, aquí habla de un libro que yo no conozco, al menos yo no lo he visto, dice: “De ahí los esfuerzos del hasta ahora más imparcial estudioso del chavismo, cual es Leonardo Vivas, sociólogo ex alumno de la Facultad Parisina de Nanterre y autor de un, aquí está el libro “Chávez, la última revolución del siglo”. 452 a ver, aquí está la referencia bibliográfica. Bueno, así que es un libro que ya comencé a leerlo, esta madrugada leí una parte, firmado por su autor Jorge Vestringer, gracias señor Jorge Verstringi “Rebeldes, revolucionarios, refractarios”. Muy bien, muchas gracias, han llegado libros muy buenos, lamento mucho no tener el tiempo para colgar un chinchorro en la mata el Congrio y leerme veinte libros, ahí los tengo, te los estoy apilando ahí, voy leyendo pedacitos, en el 2021 tendré más tiempo, después del 2021, gracias Gianelli, qué mensaje tan bonito, Reinaldo, José Carlos, también está por aquí Erika Farías, Coordinadora Juvenil de Solidaridad y Amistad entre Venezuela y Cuba. ¿Cómo está Erika? ¿dónde anda Erika por allí?
Erika Farías: Buenos días comandante.
Presidente Chávez: Hola Erika, que tal y ¿tú eres de dónde Erika?
Erika Farías: De aquí de Caracas, de la Parroquia San Juan.
Presidente Chávez: Caraqueña de San Juan, bien caraqueña; caraqueñísima diría yo.
Erika Farías: Sí, yo quería destacar comandante que esta Coordinadora Juvenil de Solidaridad y amistad entre Cuba y Venezuela es un espacio además para la organización del festival, es un espacio que ha resultado ser articulador de muchas organizaciones juveniles que hacemos vida acá en Venezuela y eso es una experiencia bien importante porque nosotros nos hemos dado cuenta que es mediante la participación que se vence al fascismo. Es solamente la participación como contradicción principal de este proceso, la que nos va a hacer salir adelante y como usted decía anteriormente que decía Simón Rodríguez, la asociación que es que unos pensemos en todos y todos piensen en nosotros, es la que hace que nos motive a organizar un Festival con esta connotación para hermanar más a los pueblos entre Cuba y Venezuela y los pueblos del mundo porque es justamente, como decía anteriormente, con la participación de los pueblos que vamos a vencer a los enemigos y eso es uno de los objetivos que tenemos en este festival. Otro de los objetivos que tenemos en el festival es desmentir toda esta campaña que se tiene contra Cuba no solamente en Venezuela, sino en muchos países del mundo, de que bueno, todo lo que dicen sobre el Comandante Fidel y sobre el pueblo cubano y todas las mentiras que dicen pero también contribuir a que se desmonte también esa mentira que se viene gestando sobre el pueblo venezolano y sobre usted como líder fundamental de esta revolución y aprovechar este espacio que yo creo que es bien importante, como usted bien lo dijo, es un espacio que es visto en muchos países del mundo para reivindicar la acción de cinco compañeros cubanos que están presos en el imperio por luchar contra el terrorismo.
Y yo creo que es importante que el mundo se entere de que hay cinco compañeros que están presos inhumanamente en Cuba perdón, en Estados Unidos incomunicados y son objeto de las torturas y del abuso y la violación de los derechos humanos más hostil que se ha podido ver, uno de ellos está condenado a dos cadenas perpetuas, una cosa que es impensable y sin embargo está pasando y en este festival vamos a reivindicar a esos cinco compañeros que por luchar contra el terrorismo en Estados Unidos están hoy siendo presos del mismo y bueno, nosotros desde aquí vamos a levantar nuestra voz de solidaridad contra ellos y contra todos los pueblos que han sido objeto del terrorismo de los Estados Unidos, el imperio que quiere dominar a los pueblos que nos estamos uniendo hoy cada vez más para luchar y para triunfar en este mundo que lo que queremos es la paz y no la guerra.
Presidente Chávez: Erika Farías, Erika, y tu estudias ¿dónde Erika?
Erika Farías: Yo estudio en la Universidad Central de Venezuela.
Presidente Chávez: en la U, u, UCV. ¿Qué estudias Erika?
Erika Fariás: Estudio filosofía.
Presidente Chávez: Filosofía.
Erika Farías: También soy presidenta de la Junta Parroquial de la Parroquia San Juan.
Presidente Chávez: Presidenta de la Junta Parroquial, toda una muchacha liderizando con una gran conciencia, impulsando solidaridad y la discusión de los temas más grandes o de los temas que están en el tapete. Erika y tú perteneces aquí a qué organización?
Erika Farías: bueno, aquí estamos representando al Guaraira Repano, movimiento ecológico que es una organización que está naciendo en la Parroquia San Juan, pero también soy miembro del Movimiento V República y bueno, finalmente somos pueblo y como pueblo estamos participando en este evento.
Presidente Chávez: Bueno, adelante Erika, qué gusto oír una muchacha como tú y vamos a darle nuestro saludo y nuestro aplauso, nuestro reconocimiento a esa juventud que estudia, a esa juventud que lucha, a esa juventud consciente, que estudia, trabaja y lucha. Pues bien, Erika Farías, Alvaro Guzmán también de la Federación Bolivariana de Estudiantes, Eva Aguirre, Movimiento Estudiantil Alma Mater, Alberto Castellar, presidente de la Federación Bolivariana de Estudiantes, Enrique Ramos, ha sido designado Presidente del Instituto Nacional de la Juventud. ¿dónde anda Enrique por allí? Enrique Ramos, ¿cómo estás Enrique, cuáles son los planes que tienes ya para echar adelante un instituto nuevo? La revolución va creando instituciones, articulando la nueva musculatura republicana. Enrique.
Enrique Ramos: Efectivamente Comandante, ya tenemos un equipo trabajando día y noche para en esta oportunidad que nos da la revolución por primera vez vamos a tener un instituto autónomo para que sea el rector de todas las políticas juveniles. En este proceso, bueno, nosotros los jóvenes estamos asumiendo responsabilidades, gracias a la confianza que usted nos ha brindado, gracias a las enseñanzas que usted nos ha aportado, y vamos hacia el avance de la tecnología y la oportunidad para la juventud. Estamos trabajando con un gran proyecto que seguramente vamos a necesitar de su ayuda, como es el Banco de la Juventud. Queremos impulsar, dar oportunidades a los jóvenes.
Presidente Chávez: ¿Cómo es eso?
Enrique Ramos: El Banco de la Juventud. Banjoven, ¿qué pasa? Nosotros venimos siguiendo lo que ha sido el Banco del Pueblo, el Banco de la Mujer. Creemos que los jóvenes deben desarrollarse una política financiera de acceso para proyectos de investigación, proyectos culturales, en las parroquias, tenemos mucho talento y que no tenemos la posibilidad o no tienen estas organizaciones la posibilidad para desarrollar sus proyectos, queremos que a través del Banco de la Juventud vamos a aportar para que se desarrollen las políticas juveniles. También estamos trabajando en esta mesa que tenemos instalada ya, este equipo, el primer empleo joven. Hemos hecho algunos contactos, Presidente, con el Inapymi, con la pequeña y mediana empresa, su presidente se ha reunido con nosotros esta semana y estamos aperturando la oportunidad para insertar a estos jóvenes recién graduados, pasantes, el campo laboral, cosa que ha sido difícil durante los cuarenta años y que nosotros, por primera vez de esta institución, de este ente gubernamental vamos a aperturar las oportunidades a todos los jóvenes.
Presidente Chávez: Bueno mira Enrique, te propongo algo, vamos a dedicarle en un programa próximo, un tiempo apropiado y suficiente a la explicación de los principales planes que arrancarán direccionados por el Instituto Nacional de la Juventud. Jóvenes de Venezuela, ha nacido el Instituto Nacional de la Juventud y esto no es ni de un partido ni de una corriente. No. Aquí tienen y tendrán cabida todos los jóvenes venezolanos sea cual sea bueno su condición social, sea cual sea su rama o su pensamiento filosófico, político; es un instrumento para la unidad del país y sobre todo para el debate, para el estudio, para la siembra de la Venezuela nueva.
Felicitaciones a Enrique Ramos, este presidente del Instituto Nacional de la Juventud, y espero que pronto me inviten pues al primer gran evento de este instituto. Quiero tener conocimiento detallado de todos estos proyectos, cuenten muchachos y muchachas con todo mi apoyo, con todo nuestro apoyo. Muchas gracias Enrique. Enrique Ramos, Instituto Nacional de la Juventud. Bueno, tenemos muchos visitantes, por aquí está también muchachos o representantes de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Kaminski Valero, está por allá. Abelardo Bracamonte, Luis Hurtado. ¿Ustedes son estudiantes?
Luis Hurtado: Muy buenas tardes Presidente.
Presidente Chávez: ¿Qué tal hermano? ¿son estudiantes de la Rafael María Baralt?
Luis Hurtado: Sí, somos estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, del Estado Zulia.
Presidente Chávez:¿Tú eres maracucho?
Luis Hurtado: Si, maracucho Presidente.
Presidente Chávez: Vos sos maracucho.
Luis Hurtado: Ok, Presidente, nuestra visita en este momento, es para hacerle entrega del proyecto, yo pienso que es uno de los proyectos que consideramos nosotros bandera para este gobierno, en este instante, cuando estamos hablando de la transformación que ha de vivir nuestro país acerca de todo lo que acontece con el gas y con la Plataforma Deltana, de la que usted tanto ha hablado, en los últimos Aló Presidente. Un grupo de profesores de nuestra institución ha elaborado y ha elevado esto hasta el CNU que es el proyecto de ingeniería de gas, único y pionero en el país. Entonces Presidente, nosotros le vamos a hacer entrega de los dos tomos en el estudio de factibilidad y el estudio académico que nuestra institución presentó, y para invitarlo de una vez para que el próximo semestre a mediados de septiembre hacer un Aló Presidente en el Estado Zulia cuando arranque el primer semestre de las actividades académicas de dicha carrera.
Presidente Chávez: bueno gracias, muchas gracias por la invitación. Kaminski Valero, bueno ya recibiré al final del programa, recibiremos el proyecto que nos están entregando, o sea, Juventud Universitaria haciendo proyectos. Bueno, vamos a revisarlo, a estudiarlo y a apoyarlo con todos los yerros, porque viene de la juventud, viene de la universidad nacional Experimental Rafael María Baralt, allá en el Estado Zulia. Este programa en el Zulia no hay quien le gane. No hay quien le gane ¿te acuerdas de esa canción? No hay quien le gane. Se salvó el Caracas este año, los terroristas salvaron al Caracas. Bueno, El Caracas Dios mío. ¿Qué estará pasando Dios mío? Bueno, fíjense, en el Zulia el programa Aló Presidente tiene primer lugar de sintonía en televisión y en radio. En todo el Estado Zulia, allí están las últimas mediciones del rating. Saludamos al Zulia con especial afecto y a los muchachos de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Bueno, Rosalino Quintana, lo saludamos, ya hablamos con el de la Asociación de Tártago, y Francisco Durán nos visitan. La juventud de la V República, Robert Serra, Erika Santamaría, Vilmania Guevara ¿dónde está Robert Serra? ¿Dónde están los muchachos? ¿qué tal Robert como te va hijo?
Robert Serra: Bien gracias a Dios ¿cómo está usted Presidente?
Presidente Chávez: Muy bien hermano ¿tu que estás estudiando ya?
Robert Serra: Yo estudio quinto año presidente.
Presidente Chávez: Quinto año ¿y Erika?
Erika Santamaría: Estudio cuarto año presidente.
Presidente Chávez: Cuarto año Erika. Y Vilmania?
Vilmania Guevara: Yo soy universitaria señor Presidente, estudio Educación.
Presidente Chávez: ¿De dónde son ustedes?
Erika Santamaría: De aquí de Caracas.
Presidente Chávez: Caraqueños. ¿qué tal?
Robert Serra: Mire Presidente, aquí ratificando en este programa Presidente, lo que es el papel de la juventud. Yo desde que empezó el programa estaba analizando lo que usted ha dicho, y me parece lógico, ha dicho dos frases que yo traté de engranar, usted recordó aquello que dijo José Félix Ribas aquel 12 de febrero teniendo a esos jóvenes enfrente. Esos jóvenes que defendieron en lo que ellos creían¸ y eso ahora reencarna en nosotros porque nosotros creemos en este proceso de cambio y de justicia social. Recordando esa frase que decía él de que no tenemos opción entre vencer o morir porque necesario es vencer, yo creo que hoy se hace más evidente y puedo decir que nosotros los jóvenes, la juventud que representa a la generación de relevo no tenemos opción entre rendirnos o luchar. Necesario es luchar por este proceso de cambio para que así se cumpla lo que dijo Ernesto Guevara de que el presente es de lucha pero el futuro nos pertenece, presidente.
Presidente Chávez: Muchas gracias Robert, qué bueno, qué claridad. Mira Robert, oye ¿tú tienes cuántos años muchacho?
Robert Serra: Mire Presidente yo tengo 16 años.
Presidente Chávez: 16 años qué maravilla. Cuando uno oye a estos muchachos uno dice: Estamos zumbaos. No hay quien le gane. Cómo van a poder con nosotros ¿se dan cuenta oligarcas? Esta patria no tiene vuelta atrás. Dime Robert.
Robert Serra: Es que la idea no es que podamos con usted, la idea es darle relevo a usted y empezar a tomar esos terrenos que ahora se encuentran infectados, porque quiero decirle a usted, ya lo sabe, pero a esa parte de la población que aún no se resigna, bueno, eso es normal en ellos, esperamos que de aquí al 2021 lo hagan. Decirles que hay una generación de relevo que se prepara, pero no sólo para darle descanso al presidente para que vaya a dormir en un chinchorro y tomar Miraflores, sino que nos estamos preparando porque queremos ir por la CTV, Fedecámaras, y esas cúpulas que nos pertenecen a nosotros, juventud centinela de esta revolución.
Presidente Chávez: Bueno, juventud centinela de esta revolución. Juventud centinela de esta revolución. Mira, y la juventud centinela de esta revolución, me gustó ese escardillazo, me voy a copiar ese lema: Juventud: centinela de esta revolución. Epa Erika y tu ¿qué vas a decir?
Erika Santamaría: Bueno señor presidente, que cuente con el apoyo de la JVR aquí en Caracas, y que estamos dispuestos a dar la batalla en donde sea.
Presidente Chávez: La JVR, la batalla en donde sea. Muchacha, que Dios te bendiga y te cuide también a ti y a trabajar duro, y Vilmania, qué nos dices.
Vilmania: Yo le diría señor Presidente que cuente con nosotros en esta batalla antes de estar en la batalla la ganamos, señor Presidente. Cuente con nosotros para seguir nuestra revolución.
Presidente Chávez: Bueno, ustedes tienen por delante muchachos un camino largo, un camino largo y yo me siento tan contento de sentir como sentimos todos que ustedes ya se están preparando, se están fraguando para el tránsito, para ir por ese camino largo. De ustedes es la patria, como Rosinés me preguntaba: Papá, ¿te falta mucho para cien años? Me preguntaba. ¿cuándo tendrás tú cien años? Yo le dije, voy a cumplir 49. Entonces dijo, porque es una guarita: “Na'guará, y ¿cuántos te faltan para cien? Le digo, yo tendré sien años el año tal. Y me dijo, y cuando tu tengas cien ¿cuántos tendré yo? Le dije: tú tendrás cincuenta y seis. Y entonces dijo Na'guará, pero ¿falta mucho para eso? Inmediatamente, cuando le dije que tu tendrás 56. Y por supuesto que tendrás patria Rosinés y tendrás patria Robert y Erika y Vilmania. El futuro es de ustedes. Robert a ver, brevemente que tenemos el programa encima, son las tres y media, dime.
Robert Serra: Usted tocó el tema del camino que nos espera, y yo quiero ya cerrar esta intervención que le agradezco, con una frase del ilustre Antonio Machado que es: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Entonces, presidente, aquí delante de todos los presentes, quiero solicitarle que junto a nosotros hagamos el camino al cual todos vamos, hacia el futuro de justicia social donde sin importar razas, credos, condición política, todos seamos iguales. Que Dios lo bendiga Presidente.
Presidente Chávez: Epa, qué bueno Robert. Caminante no hay camino. Caminante no hay camino, se hace camino al andar/ Golpe a Golpe/ verso a verso/ golpe a golpe/ verso a verso/. Hace poco estaba oyendo una canción, estaba recordándola de cuando yo tenía la edad que tiene Robert, esa edad, aquella canción que decía: El mundo gira y todo sigue igual/como cuando yo nací/y aunque verdades yo pueda decir/a quien le puede importar/ basta de hablar/ porque es igual/ dejen al viento soplar. ¿Se acuerdan de esa canción? Oye, yo tenía 15 años, Vladimir tu no habías nacido. Tarek ¿te acuerdas de esa canción? ¿quién cantaba esa canción vale?
Tarek William Saab: Esa canción es de un poeta estadounidense, Bob Dillan. Un famoso poeta.
Vladimir Villegas: Pero aquí la cantaban los Dark...
Presidente Chávez: Ah o los 007.
TWS: Pero el autor es Bob Dillan.
Presidente Chávez: Los 007 vale, pero mira el poeta, Tarek sabe de todas esas cosas. Tarek sí sabe, vamos a darle un aplauso a Tarek. Tarek sabe mucho. Poeta, poeta, poeta, poeta, de aquellos años y de todos estos años. Y otra canción muy linda queme regaló mi amiga Carmencita Padrón, me regaló el CD, una canción maravillosa, también de esa época: “Una lágrima en la mano/ un suspiro muy cercano/ el dolor de un....” ¿se acuerdan? Oye ¿no te acuerdas?
Vladimir Villegas: Cherry Navarro, Presidente. Ahí si estaba yo más chiquitico.
Presidente Chávez: Claro, Cherry Navarro vale. Es una canción bellísima, por ahí comienza y después dice ¿cómo es? Unos pasos sin destino/por cuarenta mil caminos/un acorde disonante/ en el infierno sin el Dante/ unas flores en mi tumba/ siempre nunca, nunca, nunca. Aleluuuuuuya. La razón de la locura/ una luz de luna obscura/ unos ojos en la noche/ una voz que no se oye/ una llama que se apaga/ Aleluuuya. Cherry Navarro. Yo cuando me vaya de aquí el 2021, 24 de junio del 2021, le dije ayer a mi ahijado Angel García, en Elorza, que toca el arpa, también nos podemos ir a cantar, a dar serenatas por todas esas costas de río, a cantar todas estas canciones. Mientras tanto las cantamos de a poquito.
Bueno,muchachos Robert, Erika, Vilmania, qué bonito este mensaje de estos jóvenes. Jóvenes estudiantes, jóvenes luchadores, jóvenes venezolanos, cubanos, y brasileños. Vienen muchos brasileños también para acá. Y vienen jóvenes, y vienen indios. Ay mi madre, viene una columna de indios por allá, de Colombia, Ecuador, Perú, viene un gentío para acá. Yo no sé dónde vamos a parar, pero vamos a atenderlos a todos. Hay un gran equipo ya trabajando que dirige el doctor Rafael Vargas Medina, coordinador del evento internacional Bolivariano de Solidaridad con Venezuela.
Vienen de Francia, viene Ignacio Ramonet, viene es una lista larguísima, parece que viene Saramago. Me han dicho que viene Saramago. Caracas va a ser la cuna de un Encuentro Mundial. Esto es para el mes de abril. Agenda Bolivariana Revolucionaria de Abril pues, es la Agenda Bolivariana de Abril. Revolución y más revolución. Aquí tendremos talleres, seminarios, actividades culturales, cantos, poemas. Es necesario comenzar a darle difusión al programa no lo tengo a la mano. Si me lo consiguen antes de que termine el programa, Rafael mándamelo.
El programa del evento que están ustedes preparando en todo el país y a nivel mundial. Va a haber conferencias en Europa, en Norteamérica, en Suramérica, libros que se van a editar, el documental “The Revolution... ya se me olvidó el inglés ¿cómo es que dice? La Revolución no será transmitida. Si será transmitido aquí el video, en el marco de esa conmemoración de la insurrección cívico militar de abril. Ejemplo para los pueblos del mundo, ejemplo de dignidad y de coraje. Saludamos a un grupo de amigos, Erick Molina Sandoval, coronel de Guatemala, Agregado Militar y Mayor Francisco Arévalo, hermanos de Guatemala, los saludamos.
Guatemala, esa Guatemala hermana. Esa Guatemala querida por todos nosotros. El Coronel Edito García Campos, nos visita también, a él lo he designado hace pocos días Gerente de Planificación Financiera de Negocios Internacionales de Petróleos de Venezuela ¿dónde anda el Coronel García? ¿está por ahí?
Coronel Edito García: Si, aquí estoy señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Qué tal García Campos cómo te va?
Coronel Edito García: Excelente. Estoy recibiendo cargo en la Gerencia de Planificación y Evaluación Financiera de Negocios Internacionales y Asociaciones de PDVSA; incorporándome al equipo de trabajo del doctor Alí Rodríguez Araque, y con la plena intención pues de producir la reactivación de todos esos negocios que tenemos de Venezuela a nivel mundial y conociendo cada uno de ellos para poder producir ese tipo de intercambio que usted sugiere, y cualquier tipo de participación en donde Venezuela se haga cada día presente en el mundo.
Presidente Chávez: Correcto. Con toda tu experiencia, con toda tu capacidad y con patriotismo sé que vas a tener un gran éxito García Campos. La Fuerza Armada integrándose al desarrollo del país, ahora planificación estratégica de los negocios de petróleos a nivel mundial. Pronto nos veremos en una reunión de trabajo García Campos, para revisar todos esos planes estratégicos.
Por cierto hablando de PDVSA, Alí Rodríguez agarró un gripón, una tremenda gripe agarró Alí Rodríguez pero aún así no se detiene, es un muchacho, ese Alí Rodríguez trabajador. Petróleos de Venezuela.
Fíjate como venimos recuperando la facturación. Facturas que no aparecían y ya ustedes saben el cuento del sabotaje. De diciembre a marzo ya hemos facturado, hubo exportaciones que no se facturaron, y muchos menos se iban a cobrar si no había facturas. Pero es una bola de billetes como se dice, tres mil millones de dólares se ha exportado de diciembre a marzo. Facturado 2.700 millones de dólares vamos recuperándonos. Ah, se ha cobrado 2.100 millones de dólares y pendientes por cobrar 589 millones de dólares. Estamos recuperando, cobrando y en la medida que cobramos PDVSA nos paga la regalía, el impuesto y eso viene para el Fisco para lanzarnos. Tenemos un cúmulo así de este tamaño allá, de órdenes de pago que no se han podido cumplir, compromisos pues, compromisos incluso algunos muy primarios: programas sociales.
Aportes de PDVSA al Banco Central en dólares. En estos últimos meses se ha recuperado muchísimo y ya va por 2.000 millones de dólares al Banco Central. Y las reservas internacionales de Venezuela se están recuperando, y ya estamos llegando a los quince mil millones de dólares. Gracias al control de cambio y a toda esta recuperación, ya estamos llegando a los quince mil millones de dólares.
Bueno, esto hay que decírselo al mundo. Fíjense ustedes que los grandes medios de comunicación de Venezuela eso no lo dicen, y ellos lo saben, no lo dicen, ellos siguen comportándose de esa manera y me parece que no quieren recapacitar, ni reaccionar. Ocurren cosas como éstas que ya Venezuela pasó los tres millones de barriles y casi nadie lo dice, casi nadie lo dice, Aló, Presidente tiene que decirlo pues. El Gobierno tiene que decirlo, PDVSA tiene que decirlo al mundo entero.
Declaraciones de la Opep, de la Agencia de Energía Internacional reconociendo como en Venezuela se recuperó la producción tan rápido que sorprendimos al mundo y aquí eso como que si no hubiese ocurrido.
Recuperamos la facturación. Están trabajando esta semana pasada ustedes ya lo saben se los dije. Están trabajando a óptimo nivel –ahora si- las tres grandes refinerías que tiene Venezuela comenzando por la de Paraguaná y eso como si no importara. A ellos les importaba era cuando la sabotearon ahí si, ¡se quemó! ¡se está quemando! ¡está explotando! Y no sé que más, pero ahora calladitos.
Ve, esas son demostraciones de un sentimiento antinacional, si es que se puede llamar eso sentimiento, si es un sentimiento o una actitud antinacional como que no les importa, y resulta que eso es de todos los venezolanos pues, que estemos ya procesando en las refinerías, cuando hace apenas dos meses no refinábamos ni un barril de petróleo y en dos meses estamos refinando ya más de un millón de barriles de petróleo haciendo gasolina, gasoil y todo eso y exportando ya, eso tampoco lo dicen. Bueno nosotros si decimos la verdad. Esa es la verdad. Noticias positivas de la recuperación de Venezuela que retoma su camino.
Mendoza Archila corresponsal de la revista internacional Window y María Díaz de la misma revista le damos un saludo, están también por aquí.
Por aquí están también las representantes de la familia militar por Venezuela Yelitza Bernal, Nacarid Zoura y Maigualida Maldonado.
Maigualida ¿qué tal?, ¿dónde está Pardo que la otra vez le quitó a ustedes un minuto que tenían? No, porque es que yo le pregunté a Pardo y Pardo no tiene la culpa Maigualida, yo le pregunté a él qué como estaba CADIVI y él respondió. Ah, qué pasó cómo están muchachas. ¿Qué tal?
Maigualida: Para asegurarnos de que íbamos a intervenir lo dejamos afuera.
Presidente Chávez: Ah, a Pardo lo dejaron afuera.
Maigualida: Si.
Presidente Chávez: Al general Pardo lo tienen allá en la Prevención. Saludamos al general Pardo Acosta. Tremendo trabajo están haciendo en CADIVI, tremendo trabajo. Claro les tienen la guerra. Ah, porque no quieren darle dólares a los corruptos, a los que no han pagado impuestos no hay. ¿Quieren dólares? Paguen sus impuestos y pónganse al día pues, y entonces arremeten contra Hernández Behrens, contra Pardo, contra CADIVI, Adinas Bastida; están cumpliendo una tremenda labor, sigan cumpliéndola. ¿Qué tal muchachas, cómo está todo?
Maigualida: Presidente queremos invitarlos a todos, y a todo el pueblo de Venezuela a un encuentro que tenemos la familia militar en el Teatro Teresa Carreño, Salón Ríos Reyna con el profesor Walter Martínez un foro esa mala visión de los medios de comunicación de cara a la Fuerza Armada, y aparte de ese ponente tenemos a un digno soldado que estamos seguras que va a dar sus palabras así como un 26 de marzo se despertaron banderas de libertad, banderas de dignidad. Sabemos que ese 26 de marzo fueron señales de libertad para un señor llamado Hugo Chávez Frías y que se levantan y sondearon con más fuerza el 13 de abril y que en esta semana queremos que nos acompañe para decirles a todos ¿por qué el soldado hay que respetarlo y hay que tenderle la mano? Y que tenemos un lema como organización: Nuestros soldados no quieren murallas para sus cuarteles, quieren pueblos para sus cuarteles y su cuartel quiere ir al pueblo para socorrerlo, protegerlo y defenderlo y quien más que un digno soldado como usted señor Presidente de la República y con el soldado que es militar como el profesor Walter Martínez para que nos acompañen ese día, a que todos le tendamos la mano al soldado venezolano.
Presidente Chávez: Gracias Maigualida, aquí tengo la tarjeta de invitación muy bien elaborada, muy sencillita muy bonita. Familia Militar por Venezuela. Esta es una organización sobre todo impulsada por esposas, padres, madres, hijos de militares activos; porque como a través de los medios han atropellado a los militares en la campaña esa desestabilizadora y ellos por disciplina se quedan callados, aguantan en silencio y siguen adelante. Yo creo que ellos aplican esa máxima “ladran los perros luego cabalgamos”, ellos son conscientes. Ayer conversé hasta con unos muchachos de la Infantería de Marina del puesto de El Amparo que estaban en Elorza, unos muchachos y se acerca uno, y yo tengo la dicha que esos soldados no me hablan a mí como el Comandante en jefe que está lejos. No. ¿Una foto aquí Chávez? ¡jijiji! una foto pues. Y un abrazo y la mano y el saludo militar por supuesto y la disciplina pero así con mucha confianza y eso es muy bonito. Cuando uno veía un soldado que se le acercara a un presidente y decirle ¡Una foto Chávez! No Muy bonito el gesto. Los muchachos se estaban retirando se iban a El Amparo desde Elorza a El Amparo. Y uno de ellos me dice: Mire y cuando va para El Amparo a visitarnos, un Aló Presidente por allá. Vamos a saludar a los muchachos de la Infantería de Marina del puesto de El Amparo y le damos un aplauso allá en el río Arauca y todos los muchachos del Ejército y la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional que andan patrullando esas grandes fronteras venezolanas.
Bueno así que surgió Familia Militar por Venezuela, una organización social. Vean el símbolo. El símbolo está aquí, si tú puedes. Tremendo camarógrafo que tenemos nosotros. Ah, miren, miren el símbolo. Perdón, aja ahí está, ahí está el símbolo. Familia Militar por Venezuela invita al foro con el profesor Walter Martínez “La visión de los medios de comunicación de cara a la Fuerza Armada Nacional”. Invitado de honor soy yo. Dios mío el invitado de honor. Bueno me honran ustedes con la invitación, los felicito y las felicito por estas iniciativas el martes 8 de abril a las 7 de la noche, traje formal en el Teatro Teresa Carreño en la Sala Ríos Reyna, estoy seguro que será una tremenda actividad. Voy a chequear mi agenda para ver cómo hago para cumplir con ustedes aunque sea un ratito allí. Estoy seguro que será una tremenda conferencia. Además el foro de nuestro amigo, es amigo de esta casa, un periodista, creo que es un periodista vertical Walter Martínez “los acontecimientos en pleno desarrollo”. Saludos a Walter y muchachas adelante pues, las felicitamos. Que buen esfuerzo para poner adelante la voz de la familia militar por Venezuela.
También nos visita la Clase Media en Positivo del Estado Miranda. ¿Dónde andan ustedes? Como está Isabel Flores, Blanza Guzmán y Carmen García ¿cómo están ustedes compatriotas de Mérida son ustedes?
Isabel: Si Presidente. Le queremos traer un saludo de todos los muchachos que trabajan en Artistas por la ¨Paz que nace dentro de Clase Media en Positivo ante toda esta angustia que sufrimos todos los días del paro, y quisimos dar una respuesta, quisimos salir como artistas que somos inmediatamente a la calle con un mensaje para la desprogramación, porque las víctimas del lavado de cerebro son muchas a través de esa campaña nefasta de estos cuatro jinetes del apocalipsis –mañana voy a estar demandada yo también-
Presidente Chávez: Nos demandaremos.
Isabel: No importa, nos defenderemos. Quisimos salir inmediatamente a la calle, porque a veces no tenemos, necesitamos televisoras comunitarias necesitamos radios. Nosotros los actores, los músicos, los artistas podemos producir una experiencia inmediata, una experiencia de vida para un ciudadano común que va por la calle en un mercado y eso es lo que hacemos Artistas por la paz.
Presidente Chávez: Hacen como teatro.
Isabel: Hacemos teatro de calle. Nosotros pertenecemos a Clase Media en Positivo y nos llamamos Artistas por la paz. La intención de venir a este programa era un poco motivar a otras personas que también tienen el deseo de colaborar con la revolución que son artistas, pero que no tienen necesariamente los recursos para ir a una televisora o a una radio y nosotros tenemos nuestras manos y podemos abordar inmediatamente la calle con creatividad, porque después de todo la creatividad tiene que ser la fuente de toda revolución, y la revolución es una cosa de todos los días, es una cosa que nunca la terminaremos de hacer, y es a través de nuestra repuesta creativa que podemos aportar algo.
Presidente Chávez: ¿Cuál es el último skeeth que han hecho ustedes?
Isabel: Ahorita tenemos uno sobre la guerra de Irak, donde a través por ejemplo de toda la lógica, se llama “la locura del emperador Mala Hierba” Bush es maleza traducido en un diccionario del inglés si lo buscamos eso traduce monte, maleza pues una cosa que no se puede usar para bien. Dentro de las locuras del emperador Mala Hierba está un personaje que se siente justificado para agredir a sus vecinos para volar la cuadra utilizando la lógica del emperador Mala Hierba no les encuentro la prueba de que me quieren hacer daño y lo busqué por todas partes y no la encontré y eso significa que son más diabólicos todavía, y puedo atacarlos. Nosotros nos hemos basado en el trabajo de José del Grosso y Heriberto González que son psicólogos que trabajan en Clase Media en Positivo en Mérida, por cierto que José del Grosso le mandó su libro inédito.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama el libro de José?
Isabel. Revolución Bolivariana la revolución bonita, es un libro en donde se habla mucho de los métodos que se utilizan para el lavado de cerebro de las personas, y técnicas de desprogramación y nosotros nos hemos basado en estas técnicas para tratar de ayudar a algunos compatriotas que son víctimas.
Presidente Chávez: Recuerdo que una vez comentamos aquí, algún artículo de prensa, creo que de algún grupo de psicólogos que hicieron una publicación y ellos hablaban de, una enfermedad que estaba generando toda esta campaña terrorífica y terrible “disociación psicótica”, y entonces un tema para tratarlo incluso clínicamente como ustedes lo están haciendo. Que bueno voy a disfrutar ese libro de José. Muchas gracias José. Y a Mérida un abrazo, un saludo y un beso y qué felicidad saber que hay mujeres y también hombres ¿verdad?, seguramente que hay hombres también. ¿Ustedes no incluyen a los varones?
Isabel: Tenemos veinte muchachas y muchachos de 16 y 20 años. Y no me puedo ir de aquí sin decirle que cada una de esas muchachas le envía un gran beso y un gran abrazo y los muchachos también.
Presidente Chávez: Tú se lo das así también bien fuerte un abrazo a esos muchachos y a esas muchachas, y cuenten con nosotros. Ustedes están dando un ejemplo supremo grandísimo de respuesta popular, social al atropello de cómo una sociedad saca de lo más profundo de su médula sus mecanismos de defensa no solo para sobrevivir, sino para vivir.
¿Cómo está esa Clase Media en Positivo en Mérida, ya hicieron algún evento allá? Porque antenoche, yo no pude acompañarlos, ofrezco mis excusas a mis amigos de Clase Media en Positivo en Táchira, me representó el Vicepresidente Rangel, el gobernador Blanco La Cruz y me dicen que el acto estuvo maravilloso en San Cristóbal. ¿Cómo está en Mérida¡ ya veo que está muy bien.
Isabel: Trabajando muchísimo señor Presidente. Se hicieron unas jornadas el fin de semana pasado bastante importantes para definir nuestro rol y lo que queremos hacer, y los planes de acción y trabajando intensamente en todas las áreas. Usted sabe que tenemos médicos en una Comisión de Salud, tenemos a los educadores, profesores universitarios.
Presidente Chávez: Correcto, a organizarse y a educar, a dar buen ejemplo. Decía Bolívar “los ejemplos mueven más que la palabra”. Muchísimas gracias muchachas, un abrazo revolucionario.
Aquí ha llegado, que rápido es el equipo. Encuentro mundial de solidaridad con la revolución Bolivariana. Vean ustedes esto hay que repartirlo por todos lados, habrá que sacar como un millón. Estoy seguro que están haciendo un gran esfuerzo, aquí está. Caracas 10, 11, 12 y 13 de abril. Teatro Teresa Carreño, Hotel Hilton, Parque Central. Foro Bolivariano de las Américas. Ha nacido el Foro Bolivariano de las Américas y aquí debe estar seguro todo el programa.
El objetivo general lo voy a leer. Generar en el ámbito nacional e internacional un espacio de reflexión, discusión y análisis acerca de la naturaleza, los alcances, los retos y perspectivas de la revolución Bolivariana en el marco del primer aniversario de la rebelión cívico militar del 13 de abril de 2002 con el propósito de consolidar y fortalecer a la red mundial de solidaridad con la revolución, y promover el posicionamiento de Venezuela como uno de los epicentros de la lucha contra la globalización neoliberal. ¡Qué bueno! Los grandes avances: el 10 de abril a las 9 de la mañana en el Teresa Carreño. Acto de instalación. Palabras de apertura. Conferencia magistral a cargo de un ponente internacional. El 10 de abril ¿qué día cae? Jueves 10 de abril anótenlo a las 10 de la mañana en el Teatro Teresa Carreño es el acto de instalación de este Encuentro Mundial de Solidaridad con la Revolución Bolivariana. Habrá luego mesas de trabajo en la tarde, en donde se discutirán y se debatirán temas como el Proceso Constituyente y la Constitución Bolivariana. La democracia participativa y protagónica del pueblo. La educación, la salud y la cultura, energía, ecología y hábitat. Las leyes habilitantes, aquí está una, miren la Ley de Tierra. Derechos indígenas y Revolución Bolivariana. Infancia y juventud. Ahí está la juventud en el proceso revolucionario.
Invitados internacionales confirmados hasta ahora: Bernard Cassen de Attack Internacional de Francia, Evo Morales diputado y dirigente indígena de Bolivia. Fausto Bertinoti de Italia. Ignacio Ramonet, Director de Le´mont Diplomatique. Jack Nicolos presidente de Attack; James Siegler, economista de Suiza, James Petras Sociólogo de los Estados Unidos, Jean Pierre Chevenemeck, ministro de la Defensa de Francia, José Bove, vocero de la Confederación Campesina Mundial, Marx Weisro economista de los Estados Unidos de Norteamérica, Marta Hanecker escritora, chilena cubana. Luis Angel Parra editor colombiano, Perry Anderson historiador de Inglaterra, Fin Golu internacionalista de los Estados Unidos, Richard Glow historiador de Inglaterra, Luis Bilbao periodista de Argentina, Carla Ferreira periodista de la Red Social Mundial de Brasil, Armand Matelard teórico de la comunicación de Bélgica, Samir Nahir sociólogo de Francia, Robin Blackport historiador de Inglaterra, Franzua Huttar economista de Bélgica, Rafael Alegría dirigente campesino de Honduras, Ramón Chao periodista español y decenas y centenares de representantes de todas las corrientes de pensamiento de filosofía de todas las corrientes que luchan por la liberación del mundo.
El 11 de abril el tema será: “La Conspiración fascista contra el proceso revolucionario y sus actores” en la mañana en el Teresa Carreño. En la tarde, las mesas de trabajo.
12 de abril: La Revolución Bolivariana en el marco de las luchas contra la globalización neoliberal.
Vean la primera parte. El primer día “Los grandes avances de la Revolución Bolivariana el 10 de abril”.
El 11 de abril “La conspiración fascista contra el proceso revolucionario y sus actores”, el 11 de abril.
El 12 de abril es día sábado “La revolución Bolivariana en el marco de las luchas contra la globalización neoliberal” en la mañana Teresa Carreño, en la tarde mesas de trabajo.
El domingo 13 de abril Plenaria final y clausura del Foro Mundial a las 9 de la mañana Teresa Carreño, conferencia magistrales, invitados internacionales y un evento artístico musical, tres intervenciones, resumen de las áreas temáticas de los tres días anteriores. Hay un descanso refrigerio, y luego viene el acto central de clausura el himno nacional, el discurso de uno o dos invitados internacionales, entrega de conclusiones al Presidente de la República de la este humilde servidor, tendré un inmenso gusto de estar allí con estas figuras del mundo y con el pueblo venezolano y con los pueblos de América latina y del Caribe y las juventudes del continente y del mundo y estaremos transmitiendo ese domingo Aló, Presidente lo haremos desde esos eventos de solidaridad con la revolución Bolivariana.
Tenemos un vídeo ¿a ver? Un vídeo que va a reflejar todo esto la revolución pues. Unidos formando patria. Se trata del plan. Otro plan de la revolución. Agenda Bolivariana, Plan Avispa y Reviva en Caracas y el Plan Especial de Seguridad Alimentaria, unidos todos así, formando la patria. Vamos muchachos.
Unidos formando patria. El Plan Avispa y el Proyecto Reviva han sido desarrollados para lo habitantes de los barrios donde actualmente vive el 80% de la población venezolana, construyendo y rehabilitando sus viviendas para lograr una verdadera justicia social. Las armas que se empuñan son los azadones y el cemento y las maniobras que se emprenden culminan en viviendas dignas.
Comandante Carlos Alberto Safón Gómez, Primer Comandante del 612 Batallón de Ingenieros de Construcción y Mantenimiento Juan Uslar. Estamos con el Plan Avispa y Plan Reviba. El Plan Reviba contempla lo que es la rehabilitación de las viviendas en los barrios, lo cual básicamente es la mejoría en las condiciones de bienestar de vida de los habitantes de esta zona.
Mi nombre es Gabriel Pavón, soy habitante del sector de la Morán, en este momento hemos sido beneficiados con 30 casas del Plan Avispa y 80 casas del Plan Reviba.
Soy una de las beneficiarias del Plan Reviba, me arreglaron la parte de adentro me la frisaron, la parte de afuera también yo pedí que me pintaran el color ese melón a mi casa y ellos me lo pusieron. Los cuartos, el baño, me pusieron poceta, lavamano, regadera, cerámica, y el piso de cerámica también.
--Básicamente la Junta de Vecinos son los que nos dicen a nosotros quienes son las personas o las familias que requieren con más necesidad estos planes.
Locutor. En la nueva Venezuela, la Fuerza Armada Nacional está al lado de su pueblo.
Soy el Capitán Julio Zea Tacho Velasco, plaza del 612 Batallón de Ingenieros Juan Uslar. Posee la unidad responsable de la Ciudad de Guarenas. El Plan Avispa designó a la unidad como responsable de la construcción de las viviendas en la mencionada zona.
--Yo tomé la iniciativa de ir al Fuerte Tiuna una vez que vi la propaganda por televisión y no pasaron 15 días cuando ya tenía aquí dos peritos evaluando toda la problemática que había aquí en el sector.
Mujer: Aquí estamos frente a ni casita, una casita que estaba bastante deteriorada, estaba con piso de tierra, estaba sin frizar, y gracias al Plan Reviba, a los militares, al Presidente Chávez, hoy en día vivimos en una casa digna.
Locutor: el Plan Especial de Seguridad Alimentaria Pesa, que se encuentra orientado al abaratamiento del costo de la cesta básica, garantizando el pleno abastecimiento de los productos de consumo masivo. En lo que va del Plan se han distribuido un total de seis mil cuatrocientas veinticinco toneladas de alimentos entre productos al detal, de Corporación CASA y las bolsas solidarias de PROAL. A través de los operativos realizados y las bodegas móviles distribuidas en el país, beneficiando a una población aproximada de un millón ochocientas veinticinco mil personas. Por eso, hoy más que nunca florece el horizonte de la patria nueva, la patria donde el soldado acompaña a su pueblo en sus vicisitudes, en el latir de su cotidiana construcción de futuro.
Unidos formando patria.
Presidente Chávez: Que bueno, qué bueno, qué bueno, Plan Avispa y Reviba. Reviba es la Recuperación de Vivienda en Barrios y Avispa: Autoconstrucción de Viviendas sobre Parcelas Aisladas. Y ahí está de nuevo funcionando la unión cívico-militar. La unión del gobierno con el pueblo, con las comunidades. Por allí está el Comandante Safón Gómez, Teniente Coronel de Ingenieros ¿dónde anda Safón por ahí.
Coronel Safón: buenas tardes mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Está trabajando con su unidad de ingeniería en los barrios de Caracas, en el Plan Reviba y Avispa. ¿Cómo estás Safón?
Teniente Coronel Safón: muy bien señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿cómo está la familia hijo?
Coronel Safón: Todo bien señor Presidente, estamos construyendo viviendas.
Presidente Chávez: Ya tu llegaste a Teniente Coronel Safón, ¿cómo pasan los años? Ya me alcanzaste vale y me van a pasar. Yo me quedaré Teniente Coronel, y Diosdado.
Diosdado Cabello: Yo era del pelotón de él.
Presidente Chávez: es más antiguo que tú.
Diosdado Cabello: Si, me lleva dos años.
Presidente Chávez: Bueno Safón, qué gusto verte de Teniente Coronel, comandando tus tropas de ingeniería y aplicando ahora tu experiencia, tu alta moral, sirviéndole de verdad a la patria. Safón ¿qué tal hermano? ¿qué nos cuentas del Plan Avispa? ¿Cómo están esos barrios? ¿Qué experiencias tienes por ahí?
Teniente Coronel Safón: Señor Presidente, el Plan Avispa y el Plan Reviba es un servicio cívico-militar como usted lo dijo, gratuito, fundamentado en la Ley de Política Habitacional, dirigido a las comunidades organizadas. El Plan Reviba contempla la rehabilitación de viviendas a los barrios, el cual busca mejorar las condiciones de bienestar de la familia venezolana. Igualmente, el Plan Avispa, como usted lo dijo, además de la autoconstrucción de vivienda, básicamente también es el reemplazo de un rancho por una vivienda digna para la sociedad. Estos planes son abocados básicamente a través del Plan Avispa ubicado en el Fuerte Tiuna y que busca mejorar estas condiciones de bienestar para toda la familia venezolana.
Presidente Chávez: ¿Cuántas viviendas ustedes han...?
Teniente Coronel Safón: Actualmente hemos rehabilitado aproximadamente 40 viviendas en mi zona. Yo tengo tres barrios: Guacarapa, La Morán y la Silsa. Yo hasta ahora.
Presidente Chávez: ¿Ese es el batallón?
Teniente Coronel Safón: Juan Uslar. Hemos rehabilitado 40 viviendas, tenemos pendiente de rehabilitar otras 160 más, vamos a construir 40 viviendas en Guacarapa, en Guarenas, 30 viviendas en La Morán, y 30 viviendas en La Silsa.
Presidente Chávez: ¿A cuánto salen esas viviendas?
Teniente Coronel Safón: El Plan Reviba es cuatro millones y medio por cada casa rehabilitada y el Plan Avispa 15 millones de bolívares.
Presidente Chávez: Yo voy a tener que hacer otra vez el cálculo ese de PPP, los diez millones como que es muy poquito para una vivienda.
Diosdado Cabello: Si me permite señor presidente, el asunto de los 15 millones es porque ahí está incluido los impuestos que se retienen de una vez a las empresas, porque esto no es sólo la Fuerza Armada sino empresas o pequeñas empresas de personas que van a construir con la supervisión de la Fuerza Armada, entonces en ese monto de 15 millones están incluidos los impuestos.
Presidente Chávez: Bien, correcto. Muy buena la aclaratoria de Diosdado. Bueno Safón, sigue adelante hijo, salúdeme a todos tus oficiales, tropas, los familiares, y adelante dijo Bolívar.
Teniente Coronel Safón: Muchas gracias mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Gracias a ti hermano, aquello que dijo Bolívar, para todos los soldados de Venezuela, “Sigo la gloriosa carrera de las armas sólo para lograr el honor que ellas dan, para libertar a mi patria y para merecer las bendiciones de los pueblos”. Ustedes hoy son auténticos soldados libertadores que están mereciendo las bendiciones de nuestros pueblos. Gracias Safón Gómez, Teniente Coronel del Ejército comandante del Batallón de Ingenieros Juan Uslar. Muchas gracias mi hermano y saludos pues a todos los muchachos. Ahí estamos trabajando muy duro y siguen saliendo periódicos. Claro, es otra respuesta porque de verdad que lo que provoca leer yo lo leo. Ultimas Noticias, ¿qué dirá hoy Eleazar? Oye como sacaron aquí a Aristóbulo vale. Mira como pintaron a Aristóbulo aquí vale. ¿Qué tal Aristóbulo? Mira, bueno Aristóbulo eres popular vale. A mi me pintan peor. Lo pusieron con una corbata roja con corbata Bolivariana y tiene cuello amarillo, debe ser que anda muy elegante. Bueno, aquí dice: “Casas de cambios ya pueden comprar divisas”. Esto es cierto, CADIVI sigue avanzando. Por aquí teníamos la carpeta de CADIVI. CA-DI-VI: Bueno, CADIVI, tremendo trabajo, así como PDVSA, CADIVI, lo que pasa es que algunos, sobre todo los golpistas, ellos después que echaron tanta varilla, ahora quieren que les den los dólares, ah, es que estaban mal acostumbrados, no señor, aquí no hay ni influencia, tráfico de influencia, que yo soy don perico de los palotes de no sé dónde. No. Usted pague su impuesto pues. Pague el impuesto al INCE, páguele el impuesto al Seguro Social, pague los impuestos, cumpla con los requisitos y obtendrá entonces dólares. Los necesarios para comprar, para importar bienes esenciales. Pero CADIVI está montando tremenda estructura porque además el control de cambios no es que llegó para irse un mes después. No mi amigo. No. Una decisión muy difícil que hemos tomado y no la vamos a soltar así por así. Así que estamos preparando una estructura, estamos capacitando, dictando cursos y talleres y además creando conciencia de la importancia que es bueno, el manejo adecuado de las reservas internacionales, la priorización de las importaciones que tiene el país, el impulso a la economía productiva, hasta ahora CADIVI ha autorizado 9,5 millones de dólares para importaciones. Ha suscrito convenios con un grupo grande de bancos y con 15 casas de cambio. Se dictó taller, qué les estoy diciendo, a 75 funcionarios que integrarán las unidades de verificación e inspección de CADIVI en las principales aduanas. Por cierto que me dijo el gobernador anoche, Blanco La Cruz, que quedó linda y bonita y bien buena la aduana de allá de San Antonio del Táchira, ahora está completamente automatizada, vamos a darle un aplauso a esta gente de las aduanas. Ya tenemos automatizadas a un grupo de aduanas. Aquí no querían automatizar porque eso era, bueno, la puerta del contrabando y la corrupción. Entonces estamos formando a los inspectores de CADIVI. Se diseñaron todas las planillas, se desarrolló el sistema para el control de las exportaciones. Aquí no había nada de eso. Nada de eso. No más de 20% de las empresas que exportan aquí estaban registradas. No había control de nada. Así que muchas empresas que exportaban o han estado exportando resulta que obtienen dólares y los dejan por fuera o se los traen y no los reportan al Banco Central de Venezuela. Son ingresos del país, se dan cuenta como estamos rehaciendo las cosas aquí. Todo eso estaba descuadernado. Bueno, CADIVI está ahora automatizándose, sobre todo para obtener transparencia, minimizar errores, minimizar costos de transcripción. Vamos a utilizar mucho la Contraloría Social. Eliminamos la discrecionalidad de los operadores cambiarios. Genera mecanismos de control posterior, y auditoria, un sistema integral de estadísticas. Una de las ventajas o de las consecuencias positivas de toda esta medida del control de cambio es que ahora estamos determinando y lo tenemos que hacer con precisión, cuál es la verdadera estructura de costos de los productos que se le venden al público. Ah porque ahora estamos aprendiendo. Ya yo tengo mis tablas allí. No nos van a meter cobas. Alguna gente que importaba alimentos y los vendía aquí al doble, no, ahora estamos nosotros preguntando a nivel mundial cuáles son las mejores ofertas para importar trigo por ejemplo; no va a venir nadie a meternos coba, no que me costó tanto. No, nosotros tenemos todo eso y tenemos todos los contactos pues. Y estamos aprendiendo cuánto cuesta el transporte, cuánto cuesta la descarga, ahí en el puerto, cuánto cuesta el almacenamiento por metro cúbico; cuanto cuesta kilómetro de carretera por gandola. Todo eso lo estamos descubriendo y llevándolo a unas tablas. Y al final nosotros sabremos y esto es para el precio al público, para luchar contra le especulación. Usted puede traer un queso del Uruguay por ejemplo, ah nosotros ya sabemos cuál es la estructura del costo para venderlo al público. Cuál es el precio razonable de venta al público con la ganancia incluida pero no como aquí han hecho especuladores de oficio que han explotado al pueblo, a la sociedad y al pueblo venezolano, a todo. Estos son consecuencias positivas del Régimen de Control de Cambios que repito, por ahí andan ya que lo van a llevar al Tribunal Supremo, que es inconstitucional. Inconstitucional? Aquí está muy claro. La política cambiaria del país le corresponde su diseño al Ejecutivo Nacional y al Banco Central en acuerdo, y hemos hecho un acuerdo. Y su ejecución: al Poder Ejecutivo. Así que olvídense, que andan buscando jueces y que, qué, vamos a estar desmontando control de cambios. Están como desesperados. Están como locos, malacostumbrados al bochinche, al descalabro, esa medida llegó para quedarse. Solo cuando nosotros estemos seguros de que se ha estabilizado de nuevo la economía, después de la desestabilización producto de los golpistas y los terroristas políticos, económicos y militares, sólo cuando el país recupere la fortaleza de su moneda, la estabilidad económica, entonces pudiéramos pensar. Además estamos preparando un proyecto de ley de impuestos a los capitales esos golondrinos que van y vienen, una Tasa Tobbin, eso será condición necesaria para nosotros pensar en suspender la medida de control de cambio. Pues bien, entonces, estamos trabajando, se han autorizado en CADIVI a estudiantes 152 mil dólares para estudiantes en el exterior, 13 mil dólares para casos especiales, nueve millones y medio de dólares para importaciones y aquí tengo la lista de solicitudes y estoy muy pendiente, todos los días recibo el parte del Capitán Bolivariano Edgar Hernández Behrens, recordemos a todos que mañana vence el plazo para la declaración y el pago del impuesto sobre la Renta. YO firmé mi planilla antier para pagar el Impuesto sobre la Renta que me corresponde pagar por lo que percibo como sueldo, aunque no es mucho hay que pagar. Me tocó pagar como que doscientos, casi trescientos mil Bolívares de impuestos. Ah pero hay otros por ahí que les toca pagar 2.000 millones y no quieren pagarlos. ¿No Diosdado? No digamos nombres. No digas nombre pero ahí tenemos la lista, algunos bueno, jinetes, jinetes. Los jinetes, no quieren pagar impuestos. Uno de los jinetes nada más, ahí están los documentos, unos 2.000 millones de bolívares.
Diosdado Cabello: Dos mil novecientos.
Presidente Chávez: Dos mil novecientos aclaró Diosdado, Na'guará, como dice Rosinés. Na'guara, dos mil novecientos millones. Tienes que pagar chico. Paga. Si no pagas, la Constitución. Esa es una de las cosas que más les duele a ellos, a los golpistas, que vamos a sacar a Chávez. Nunca pagaron impuestos, tienen que pagar impuestos.
Diosdado Cabello: Ese es uno, pero hay otros que deben tres mil y tantos.
Presidente Chávez: Hay otro que debe tres mil y tantos. Bueno Diosdado hasta el último centavo que paguen, eso no es plata de ellos ni el plata de Chávez, es plata del pueblo, del país y eso es una regla básica del capitalismo, el que más gana más paga. Ahora, ellos que ganan bastante no quieren pagar nada. Entonces los que pagan son los que ganan más poco, está invertida la pirámide, es al revés. Es al revés, vayan allá a Estados Unidos a ver si evaden impuestos o a cualquier país del norte desarrollado. Aquí llegó también, la ética, un compromiso social. Muy bien. Entonces sacaron a Aristóbulo aquí. Mira ¿qué dirá Díaz Rangel hoy chico? ¿Dónde está la página de Diaz Rangel? Salud y vida. Agenda Salud y Vida. Arrancó Plan Especial de Salud. Este es el Plan Prosa. Plan Especial de Salud, es la página que publica semanalmente el Ministerio de Salud y Desarrollo Social del gobierno revolucionario. Bueno, ajá, el ALCA. Ah la Procuraduría invita también a un foro el 8 de abril. El 8 de abril habrá un foro en la Procuraduría sobre el ALCA. “Amenaza u oportunidad para el avance de la integración Latinoamericana y Caribeña”. El ponente será Rubén Jáuregui. Los invito, hagan contacto en Procuraduría, allá en la Avenida Los Ilustres, esto es el martes ocho de abril. Este tema es muy importante, está la invitación abierta pues. Aquí está en Ultimas Noticias. “Ultimas Noticias y Radio Nacional de Venezuela invitan al Ciclo de Foros “La Guerra en Irak” Interesantísimo. Usted no puede estar de espaldas a lo que está pasando en el mundo, en el auditorio del CELARG en Altamira, Av. Luis Roche, el martes primero de abril a las seis de la tarde y el martes ocho de abril a las seis de la tarde igual. Bueno ahí está, entrada libre. Un encartado: Alianza para una Venezuela sin Drogas. Muy bien ¿dónde está la página de Díaz Rangel chico? La batalla de Caracas inició la Alcaldía de Libertador. Un gobierno a la defensiva no puede trabajar, pensaron los golpistas, dice. Visión Regional de Caracas, el Alcalde de Libertador, Freddy Bernal. La batalla de Caracas, inició Freddy Bernal. Es la batalla por la restauración, limpieza de la ciudad, vamos. Me explicaba el Alcalde de Barquisimeto Henry Falcón, un plan que está funcionando muy bien allí, le he pedido aquí que lo arranquemos, estamos trabajándolo: basura que no es basura. Usted recoge la basura en su barrio y entonces va y se la pesan, y si es aluminio, por cada kilo, usted le marcan en una tarjeta tantos puntos. Y si es lata, tantos puntos y cuando llegue a tantos puntos, con ese ticket usted va a buscar comida. Cada veinte puntos le corresponde como que es un kilo de carne. Eso quiero que lo hagamos aquí en Caracas también, invito a Freddy Bernal, estoy seguro que lo vamos a hacer juntos. He dado instrucciones a Carmen Teresa Maniglia, no perdón, Teresa ¿dónde está Teresa chico? Ella no es Carmen Teresa. Teresa es la cuñada, Teresita Maniglia. Carmen Maniglia, es decir, Carmen Meléndez de Maniglia, que organicemos aquí en Miraflores, un programa similar, vamos, así como hemos dicho cuidado con la pepa del tártago, pero vamos al tártago con el cuidado respectivo, vamos a recoger basura pues, por todos esos barrios. Aquí en Caracas. Caracas es una ciudad que la convirtieron en una ciudad muy sucia. Hay que limpiar, entonces con un programa de esos, se motiva a la gente y además de eso, bueno, se soluciona un problema de empleo, de trabajo y está recibiendo alimentación las familias más pobres. Vamos pues a recoger basura, de todos modos anunciaremos pronto. En la página 24, mira, tremendo programa este, la batalla de Caracas.
Diosdado Cabello: Vamos a iniciar unas obras también en la Avenida Baralt que es la repavimentación de la Avenida Baralt.
Presidente Chávez: ¿quién va a hacer eso?
Diosdado Cabello: Fontur conjuntamente con la Alcaldía de Caracas. La intercomunal Valle Coche y la Intercomunal de Antímano también.
Presidente Chávez: Epa yo no entiendo esto Diosdado.
Diosdado Cabello: Página 24
Presidente Chávez: Espérate un momentico, aquí está la página 23, yo esto no lo había visto. Una encuesta, ya empezó la guerra de las encuestas. Ahí tienen los jinetes encuestas todos los días. Chávez 10%, Chávez 12%. Creánse sus cuentos pues. Aquí está vamos a ver qué dice aquí: encuesta Mediopsa que parece estar debutando en el mundo del sondeo de opinión dio a conocer su último estudio: Hugo Chávez mantiene 43% de la intención de voto. ¿Cómo es eso no es 20 pues?
Diosdado Cabello: Doce dicen ellos. Mire y eso es desde...
Presidente Chávez: Pensé que era 20 por ahí.
Diosdado Cabello: Eso se mantiene aproximadamente desde julio del año 2001 y ellos han estado manipulando eso desde esa fecha y evaluar encuestas objetivas progresivas, siempre está alrededor de cuarenta por ciento.
Presidente Chávez: Un cuarenta por ciento, bueno, ahí vamos, de todos modos yo pienso que es 20. Si dicen que es 20 bueno.
Diosdado Cabello: Para trabajar más.
Presidente Chávez: Claro, bueno, las elecciones aquellas del 98 decían que yo no pasaba de 30 y que además a Frijolito primero me había pasado ya en octubre, todas las encuestadoras, busquen ustedes los archivos de la prensa para que vean aquella curva y explicaban, un señor que se la pasa hablando por ahí por televisión, que es el Presidente de una encuestadora, supuestamente muy conocedor él y él explicaba: no, aquí se cruzarán, la tendencia no sé qué más, Cha, cha, que Frijolito por aquí, Chávez por aquí y entonces ya en octubre, el 15 de octubre, Frijolito cabalgando y Chávez se queda atrás y en diciembre está muerto Chávez. Bueno, entonces qué ocurre, les clavo 56 por ciento.
Diosdado Cabello: 56 por ciento.
Presidente Chávez: Y después en la segunda, el 2000 vino la otras elecciones y el candidato de la oposición era Arias Cárdenas, igual, vean ustedes, le clavamos cuánto fue, casi 60 por ciento.
Diosdado Cabello: 68.
Presidente Chávez: Y ellos decían: No, no, que Chávez tiene 30. Bueno sigan ustedes metiéndose sus cuentos pues y sus cobas. Aquí está, las personas más agradables del Gobierno: Diosdado Cabello.
Diosdado Cabello: No creo.
Presidente Chávez: Aquí está, los agradables, los personajes del Gobierno que más agradan son Diosdado Cabello. Oye Diosdado, vale. Oye chico, está bien. Diosdado Cabello, vale.
Diosdado Cabello: Esa página la metió Felicia allí.
Presidente Chávez: José Vicente Rangel, Tarek William Saab, Aristóbulo, Iris Varela, María Cristina, Freddy Bernal, Acosta Carles, Nicolás Maduro y William Lara. Bueno, pero Diosdado está de primero ahí, 10 por ciento los que más agradan. Ajá. Fíjate lo que dice aquí: Sólo menos de la tercera parte no ve Aló Presidente. ¡Ayayay! Sólo menos de la tercera parte no ve Aló Presidente. Ajá, dicen que es muy largo. Aquí está la página. Los domingos de Díaz Rangel: Los Angeles Times: PDVSA necesitaba una reestructuración. El referéndum y el Tribunal Supremo de Justicia. Triunfo militar derrota política. Protesta: ¿Cuándo se han quemado tantas banderas norteamericanas?, se pregunta aquí Díaz Rangel. En verdad que el mundo ha respondido por todas partes contra la guerra y aquí dice El referéndum y el Tribunal Supremo de Justicia y hace una serie de interrogantes. Bueno Ultimas Noticias, entonces como lo que leemos es Ultimas Noticias, Panorama también, Panorama dice: Aliados hacen una pausa para reorganizar la guerra. Galarraga arriba, Wilson despedido.
Diosdado Cabello: Hoy comienza las Grandes Ligas, Presidente.
Presidente Chávez: Ah, hoy comienza. Hoy comienza la temporada de las grandes ligas, aquí estamos. Grupo de Cazadores reforzará la frontera, esto es verdad, lo dijo, por supuesto que es verdad, lo dijo el general García Carneiro allá en Maracaibo. Oye, hablando de Frijolito, aquí está el hombre, aquí está Frijolito. Oye, está bien gordo, vale. Yo también estoy más gordo pero no tanto así vale. Pero mira Diosdado, dime tú.
Diosdado Cabello: La buena vida ...
Presidente Chávez: Sí vale, oye chico. Y se lanzó ya el hombre. Se lanzó otra vez Frijolito. Este es Frijolito Cuarto, ¿cuarto no, o tercero?
Diosdado Cabello: Bueno de ahí tantos, van a salir tantos como manos tiene la Coordinadora.
Presidente Chávez: Aquí llamó. No, pero éste no es de la llamada Coordinadora.
Diosdado Cabello: Hasta hace poco estuvo.
Presidente Chávez: Aquí dice Frijolito: La Coordinadora no es toda la oposición. No, ya se lanzó. Aquí me lanza a mí alguna cosa, claro. Quiero saber cuántos de los que ahorita asoman el pescuezo se quedarán allí al saber que si revocan el mandato de Chávez tendremos una elección y el nuevo Presidente mandará sólo dos años y medio. Dijo que pretenden enfrentar el cogollo de Chávez con otro similar pero opositor. Bueno anda Frijolito lanzado pues. Estados Unidos derrotó 2 a 0 a Venezuela ¿en qué? Fútbol ¿verdad?
Diosdado Cabello: Fútbol allá.
Presidente Chávez: En fútbol. Bueno entonces fíjense ustedes aquí está el Panorama pues, Panorama. Ultimas Noticias y está saliendo El Coyote. ¿Usted conoce cuál es El Coyote? El Coyote.
Diosdado Cabello: El Coyote minusválido.
Presidente Chávez: El Coyote Renco. Mentira, no dice nada aquí, sólo El Coyote. Mira no, vamos a ser serios vale. Este, no, éste es humor de altura. Usted tiene que comprar El Coyote, esto sale semanalmente ¿será? Dice aquí El Coyote.
Diosdado Cabello: Semanario que sale cada 15 días, dice ahí.
Presidente Chávez: El Coyote, humor de altura, humor con seriedad, bolívares 500, 500 bolos, vamos a regularlo ah, que ni lo empobrecen ni lo enriquecen pero a nosotros sí. Advertencia, advertencia de Juan Felino –escribe aquí un tal Juan Felino- advertencia: La lectura de este tabloide por enfermos de dengue hemorrágico deben ser severamente supervisado por el médico tratante ya que su contenido puede actuar como efectivo purgante potenciando la sintomatología de la dolencia. Asimismo deben ser precavidos en su lectura personas dotadas de alto intelecto por cuanto el texto por cagurrio puede resultar contaminante para inteligencias superdotadas, en causa de náuseas, vómitos, dolores abdominales, flatulencias y/o piquiña no lea el tabloide sin antes consultar al médico. Bueno El Coyote, salió El Coyote. El Coyote. Yo no sé ni quien lo edita pero ahí está El Coyote.
Nora Uribe: Omar Cruz.
Presidente Chávez: ¿Ah? Omar Cruz. Ah, sí, éste es Omar Cruz. Pero muere, que la justicia es para el pendejo, dice aquí. Bueno aquí está Alí Primera. Oye, pero voy a ponerme, hoy buscaré un tiempito para leer aquí. Ah, vuelve El Paredón, El Paredón, de Omar Cruz. Horda será el –y una cosa tachada- y empieza por C- Horda será el C, tres palabras, está tachado. Autoterrorismo en la Coordinadora, oye Machuca vale, aquí aparece Machuca. Rescatemos a Alí Primera. Ah ¿te das cuenta? Aquí dice El Coyote –no voy a leer las palabras tal cual, voy a hacer una traducción- El Coyote se dañó un pie y anda cojo. Oye, pero ¿qué risa es esa que tienen por allá, chico? Ah, aquí hay una serie de dibujitos, esto está muy bueno vale. Con mi puesto no te metas, hay críticas al Gobierno también, que las vemos, las vemos con mucho cuidado, bien bueno. ¿Saben ustedes por qué no hay oposición afuera? Ja ja –dice aquí uno- porque casi todos estamos adentro. Ay Diosdado, ojo pelao, por allá me dieron ayer unos papeles una señora, una señora de un funcionario por allá, anoche ya me comuniqué con inteligencia porque voy a, toda denuncia aquí será investigada, funcionarios por allá que son nombrados no sé dónde, entonces empiezan igualito a cobrar que si un porcentaje, una comisión. Denuncien, denuncien no sólo ante Chávez, ante, bueno, ante estos periódicos, algunos periódicos serios; vayan a la radio, manden cartas al programa Aló Presidente, comuníquense a Radio Nacional de Venezuela, el Canal 8, aquí al Palacio de Miraflores, para investigar toda información aquí sobre hechos de corrupción, irregularidades, debe ser investigada o es verdad, y esto de oposición es verdad, miren, yo, yo en estos últimos días, no voy a decir nombres, estos últimos días en viajes y eventos y cosas, me llega alguien, alguien a quien yo conozco hace mucho tiempo, lo conocí pues hace tiempo y me saluda y me da la mano: Chávez, cómo estás vale, y yo lo saludo igual con mucho afecto, y me dice: Bueno chico, tú sabes que yo estoy aquí representando al Movimiento V República ahora, y resulta que yo lo conocí adeco toda la vida y además adeco de esos.
Diosdado Cabello: Malas mañas.
Presidente Chávez: Marramuciero.
Diosdado Cabello: Con malas mañas.
Presidente Chávez: Entonces me quedé muy preocupado y yo le hago un llamado bueno a los dirigentes, a los gobernadores, a los alcaldes, a los dirigentes de los partidos V República y a los demás que tengan el ojo pelao, que no puede ser que alguien que fue adeco, bueno que fue adeco y además de esos adecos de cosas raras que andan por ahí diciendo, y entonces ahora se cambien la gorra blanca por una boina roja y aparezcan por ahí, no, eso hace mucho daño, eso hace mucho daño, hace mucho daño. Ojo pelao, por eso yo le digo a los muchachos, a los jóvenes, los partidos políticos tenemos que profundizarlos, tenemos que reestructurarlos, partidos políticos son necesarios pero no para que se conformen en casas de negocios o de tráfico de influencia. No, no, no, nada de eso, nada de eso. Participación popular comunitaria, la presión social tiene que ayudar a que las cosas marchen y tomen las cosas que deben tomar.
Bueno. Oye ¿y este dibujo de quién es? Estos, esos mochos.
Diosdado Cabello: Es verdad, esa página está censurada.
Presidente Chávez: ¿Ah?
Diosdado Cabello: Esa...
Presidente Chávez: ¿Qué será esto vale? Lo voy a mostrar, ojo pelao, rapidito la voy a mostrar. Oye ¿quién hizo esto, vale? Mira vale. Mira esta otra vale. El Coyote está bueno vale. El Coyote es un vacilón, aquí se vacilan a todo el mundo. Oye, era hora vale, que salieran un periódico así de vacilón vale para uno disfrutar un rato. Aquí dice Venevisión ya tiene candidato para Chávez. Mira vale, éste es el hombre vale. Hay poemas aquí: Juan Felino, Pobre Diablo, éste es un poema: Pobre Diablo. Añoranzas. Confesión. Esto si está bien bueno, vale. Aquí hay un artículo que se llama Burrito prófugo. Coyoteretere. Extraviado anciano, cabello canoso, cejas pobladas, gordo de aspecto amargado, tiene una pelotica marrón en el labio superior, se identifica con facilidad por su manera torpe de leer, su consigna ha sido ni un paso atrás pero cuando supo que lo estaban buscando para que asumiera su responsabilidad de traición a la patria pegó mil pasos atrás y en plena carrera dejó el pelero a sus seguidores. Si lo ven díganle que los militantes de la oposición lo adoran y que su indudable valentía es ahora el ejemplo a seguir. Extraviado un anciano. Oye, El Coyote, salió El Coyote. Por aquí hay otro periódico que, también, muy importante, no, pero éste no tiene tantas ocurrencias como ese, tiene ocurrencias pero de otro tono, de otro tipo. Tiempo de Zamora, salió Tiempo de Zamora. Información sin linderos: Pueblo y Gobierno sembrando la nueva patria. Esto es del Instituto Nacional de Tierras, felicitaciones, vamos a felicitar a Adán Coromoto Chávez, Adán Chávez pues, presidente del Instituto de Tierras, por esta iniciativa. Tiempo de Zamora, el Plan Zamora cabalga con el pueblo, tierras urbanas. Aquí también está colaborando por lo que veo Omar Cruz, estos diseños son de Omar Cruz, sin duda. Mario Benedetti, poemas. Asesinos que vuelan los campos, héroes que siembran luchas. Oye qué bonito. Breves: En Portuguesa se reivindicó la lucha. Encontrándonos con un mundo agrario. Esto que Adán dice aquí es muy cierto, entrevistan a Adán Chávez y dice Ley de Tierras reconoce un derecho ancestral de los campesinos y aquí habla de mí. Le preguntaron los vínculos con el Presidente y dice la relación siempre ha sido muy buena entre nosotros dos, desde niños siempre hemos tenido una excelente relación como hermanos, como personas, como amigos, como participantes en la lucha por un mismo ideal. Es verdad, Adán y yo hemos estado muy unidos desde niños, chiquiticos hemos compartido, desde chiquiticos el mismo camino, el mismo sueño. Bueno te felicito Adán a nombre del gobierno revolucionario por esa labor que estás haciendo allí en el Instituto Nacional de Tierras. La profundización de la revolución en el campo. El presidente Chávez juramentó a los miembros de la Corporación Venezolana Agraria. Completamente gratuitos trámites para la Ley de Tierras. El INTI anda con la gente a ritmo de Sarao. Muy bonito. Aquí está un personaje llamado ¡Hola, soy Ezequielito! Ezequielito, un personaje. Alí Primera, rescatar a Alí Primera. Es necesario construir fuerzas con los campesinos. Una entrevista a Marta Haernecker. Y Ezequiel Zamora va con el pueblo, Andrés Castillo escribe este artículo: La tierra es de todos, dijo una vez Ezequiel Zamora. Con Zamora canta el pueblo. Qué bonito, éste es un Gobierno agrarista, una vez dije que éste es un Gobierno obrerista, también es un Gobierno agrarista, luchamos por la tierra, por el campesino.
Diosdado Cabello: Es complementaria además.
Presidente Chávez: Complementario. Me han regalado este libro Las Artes y los Oficios, de Aníbal Nazoa, muchas gracias, me lo ha enviado María Lucía Díaz de Nazoa. Muchas gracias María Lucía, tiene una dedicatoria muy bonita, recordamos mucho a Aníbal Nazoa, muy bonito, muy bonito, muy bonito. Muchísimas gracias María Lucía, gracias desde el corazón. Bueno estamos terminando el programa. ¿Qué hora es ya?
Diosdado Cabello: 4 y media.
Presidente Chávez: Nadie se va a quejar mañana, no, pero mira qué terminando tengo este lote de cosas todavía.
La CVG, músculo del desarrollo endógeno, los planes del desarrollo endógeno. ¿Cuál, cuál arranca primero, Rafael? Por ahí está. ¿Con cuál proyecto vamos a arrancar? La CVG, Corporación Venezolana de Guayana, ahí está impulsando proyectos. ¿Cuál es el primero, Rafael?
Rafael Sánchez Márquez: Allí tiene usted, en la última entrega que le hicimos ya tiene el cronograma de inicio.
Presidente Chávez: Aquí la tengo, sí hermano, me lo entregaste ayer pero no he tenido tiempo de revisarlo así con detalles. ¿Cuál es el primerito que tenemos?
Rafael Sánchez Márquez: Ya hay unos que comenzaron como proyectos en si, en marcha, pero realmente el inicio de la gran mayoría está pautado para el mes de junio del 2003.
Presidente Chávez: Para el mes de junio.
Rafael Sánchez Márquez: Junio del 2003.
Presidente Chávez: El Fondo Regional de Guayana va a financiar una parte de ellos, las empresas de la CVG van a financiar otra parte de ellos y el gobierno nacional revolucionario, claro la CVG también es del gobierno revolucionario, todo esto es el gobierno nacional revolucionario, pero a través de la CVG van unos recursos que llegan a 52 mil millones de bolívares y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social va aportar 147 mil millones.
Rafael Sánchez Márquez: Es correcto.
Presidente Chávez: De bolívares para financiar estos proyectos dirigidos sobre todo a la región de Oriente. Amigos de Oriente, así como en Occidente el gobierno revolucionario con PDVSA, por allá PDVSA, por acá la CVG, allí vamos impulsando todos estos proyectos. Vean ustedes por ejemplo, este proyecto a mí me interesa mucho, yo quiero ir cuando arranquemos Rafael, la plantación forestal de eucaliptos y pinos allá en la -¿cómo se llama esto, en el Municipio Sucre?
Rafael Sánchez Márquez: Municipio Sucre.
Presidente Chávez: Maripa-La Tigrera.
Rafael Sánchez Márquez: Maripa-Guarataro-La Tigrera.
Presidente Chávez: 120 mil hectáreas para comenzar en octubre del 2003 ¿no?
Rafael Sánchez Márquez: En octubre del 2003.
Presidente Chávez: En octubre del 2003. Esta es una maraca de proyecto, esto es una maraca de proyecto, eucalipto y pino. Luego tenemos por aquí otro proyecto de los más grandes allá en La Paragua, aquí yo quiero ir también, yo quiero ir también porque son 17 mil millones de bolívares ¿no?
Rafael Sánchez Márquez: Aproximadamente.
Presidente Chávez: Aproximadamente para sembrar 16 mil hectáreas de maíz.
Rafael Sánchez Márquez: 16 mil hectáreas de maíz.
Presidente Chávez: Y ahí vamos a poner la planta procesadora.
Rafael Sánchez Márquez: Es correcto.
Presidente Chávez: Y vamos a fabricar una harina de maíz precocido bien fina y bien sabrosa y le vamos a poner un nombre bien bonito. Vamos a pensar en un nombre para esa harina de maíz precocido para venderla, para venderla bien, le echamos un poquito de hierro.
Diosdado Cabello: Vitaminas de verdad.
Presidente Chávez: ¿Cómo es eso?
Diosdado Cabello: Bueno que tenga de verdad.
Presidente Chávez: ¿Ese es el nombre que tú sugieres?
Diosdado Cabello: No, de verdad esté enriquecida.
Presidente Chávez: Hummm, enriquecida por la tierra de Guayana y el maíz de La Paragua, maíz, maíz. Bueno aquí vamos a arrancar con un conjunto de proyectos, ganadería de doble propósito, eso arranca en junio.
Rafael Sánchez Márquez: Junio de este año.
Presidente Chávez: Junio del 2003, cuatro mil millones de bolívares. 40 unidades de producción para la siembra de lechosas.
Rafael Sánchez Márquez: Lechosas.
Presidente Chávez: Por aquí está el proyecto de la yuca también, la siembra de hectáreas, 40 hectáreas de caña de azúcar, caucho natural en San Fernando de Atabapo, esto es muy importante son tres mil millones de bolívares, lo va a financiar el Bandes, todo esto es la Agenda Bolivariana. Diosdado toda esta información ustedes la están.
Diosdado Cabello: La estamos consolidando.
Presidente Chávez: Consolidando todos estos proyectos económicos, proyectos sociales desde el Plan PESA, el Plan PROAL, el Plan PROSA, el Plan Zamora, el Plan Bolívar, el Plan CVG Núcleo Endógeno, PDVSA y todos sus proyectos, etc., es una ofensiva lo que viene pues. ¿Yo no lo he dicho pues? Este es el año de la ofensiva estratégica y ya arrancó la ofensiva, pues, hemos arrancado, todo esto es la ofensiva, ofensiva. Inversiones internacionales, el trueque, el Plan PPP, Petróleo Para el Pueblo y cuántos otros proyectos de todo tipo, en lo político, en lo social, en lo económico, en lo nacional, ese evento internacional de apoyo a la revolución Bolivariana es parte de la ofensiva en el área internacional. Bueno muy bien.
Rafael Sánchez Márquez, felicito pues a la CVG –aquí está la bicha mira, la Agenda Bolivariana- aquí está la Agenda Bolivariana, un documento inicial, esto –aquí hay un error Diosdado, aquí había que, aquí faltaba un año, mira, fíjate hay 99, 2000, 2001, tres años en los cuales mejoraron los índices, las variables macrosociales y macroeconómicas y luego vino la desestabilización y sus consecuencias negativas en lo económico, sobre todo en lo económico, en lo político no, en lo político qué consecuencias negativas, estamos es fortalecidos pero en lo económico nos hicieron mucho daño, en lo económico y por tanto en lo social.
Diosdado Cabello: En lo político nos están ayudando.
Presidente Chávez: Ellos nunca nos ayudan pero bueno son consecuencias más bien.
Diosdado Cabello: Una consecuencia.
Presidente Chávez: Consecuencia positiva, no. Entonces aquí están los objetivos de la Agenda Bolivariana en una primera aproximación del Proyecto Integral. Superación inmediata del sabotaje petrolero. Reinicio de la recuperación económica. Consolidar los avances en materia social. Profundizar la revolución económica y diseñar un nuevo modelo energético. He allí algunos de los objetivos. Después les hemos agregado otros de esta Agenda Bolivariana para la Coyuntura y para el Desarrollo Endógeno.
¿Esto que tengo aquí, qué es? Ah, esto es el Plan Especial de Alimentación. Aquí están los cálculos. El Plan PESA este año tiene la meta de abastecer de alimentos cada mes, catorce kilos por habitante, tenemos todo un cálculo, 112 mil toneladas de productos mensuales y un costo total de setenta millones de dólares lo cual este año equivale a un millón trescientos cuarenta y cuatro mil toneladas de alimentos y vamos a invertir en este plan para suministrar a precios bajos, un millón trescientos cuarenta y cuatro mil toneladas de alimentos –repito- vamos a invertir este año 836 millones de dólares, inversión directa del Gobierno para producir aquí, para comprar aquí, para importar, para almacenar, para distribuir, para vender. Este plan es el Plan PESA. Plan Especial de Soberanía Alimentaria.
Tenemos una ruta crítica, unas metas. Ya para finales de junio, a estas alturas ya estamos más o menos acercándonos a unas 800 toneladas por día, pero la meta es para junio estar en 3.200 toneladas diarias de alimentos, estamos trabajando muy duro en esto.
Estamos recuperando almacenes, capacidad de almacenamiento. Por ejemplo CASA tiene identificadas hasta ahora 81 instalaciones propiedad de CASA, y ahí estamos revisando una por una la situación legal ¿en qué las están utilizando? Su capacidad real, estado técnico. Igual estamos negociando a nivel internacional un crédito para recuperar los frigoríficos de Quíbor y de San Félix. Amigos de San Félix, amigos de Quíbor, Mercal está naciendo a través de un decreto y ya le he asignado los primeros recursos a Mercal, cien mercados permanentes tendremos.
En la primera etapa cien mercados. Ustedes lo van a ver, eso va a estar bien bonitos. Cien bodegas móviles en camiones. Cada mercado venderá pero adicionalmente se le vinculará entre 5 a 7 bodegas o bodeguitas, una imagen corporativa Mercal y se irá extendiendo a todo el país de manera paulatina.
En Caracas ya tenemos seis sitios ubicados. Oído al tambor. Caracas. El 22 de abril inauguraremos tres Mercal. El primero en la Parroquia San Juan. El segundo en el 23 de Enero y el tercero en Caricuao. Y luego nos iremos uno a Fuerte Tiuna en la Alcabala Número 4 allá frente a Las Mayas ahí funcionará un Mercal, en Lomas de Urdaneta y otro en El Winche, seis primeros Mercal en Caracas, Plan de Abastecimiento Alimentario.
Cien mercados. El costo de cada mercado. Vamos a construir la instalación. El costo de cada mercado nuevo es de 54 millones de bolívares quizás un poco más.
Bueno estamos creando un Centro Estratégico de Balance para seguir y crear una reserva de alimentos. Nosotros no teníamos reserva, y ahora vamos a tener una reserva de alimentos para enfrentar cualquier, aquí está mire, cada uno de los depósitos., de los galpones.
En la avenida Sucre en Catia tenemos un galpón de 5.600 metros cúbicos es un poco de galpones que tenemos por ahí.
Aquí está el Plan de Compras nacionales. Plan de Importación. ¿Cómo ha trabajado esta gente, este equipo del Ministerio de Agricultura y Tierras, el grupo de asesores, el presidente de CASA? Cálculo de la canasta por alimentos con variantes. La gran Caracas y otras ciudades seleccionadas. Población vulnerable en la Gran Caracas 823 mil habitantes. Aquí están los cálculos de consumo por calorías, por habitante, cuánto hay que importar, cuánto hay que producir de arroz, de pasta, de harina, de leguminosa, de azúcar, de sal, aceite, café, huevos, pollos, embutidos, pescado, leche en polvo; aquí está todo el cálculo. Tenemos los recursos asegurados, tenemos a un equipo de hombres y mujeres de alto nivel moral ético y trabajando en esto aquí y en otras partes del mundo con apoyo internacional.
Garantizo al país que no habrá desabastecimiento. Esa es otra campañita que cargan los “jinetes del apocalipsis”. Claro ¿cuál es el juego de ellos? Tratar de presionarnos para que soltemos y le demos los dólares. ¡mi! no. Cumplan ustedes y paguen, métanse por el carril los que quieran importar, los que quieran dólares, si no se meten por el carril no importa, nosotros entonces importamos directamente pues ¿cuál es el problema? Utilizamos a PDVSA para importar, PDVSA puede importar de cualquier parte del mundo rápido, contratar un barco y que lo pongan aquí en Puerto Cabello cargado de arroz o de repuestos para vehículos si es que no aparece nadie que cumpla con los requisitos, aunque ya han aparecido y están poniéndose al día muchas empresas que no pagaron impuestos y tienen que llenar todos los requisitos es control, el Estado controlando para que haya orden, disciplina; se cumplan las leyes, se cumplan las normas. No aparecen empresarios y empresas capacitadas y dispuestas a importar vehículos. Si es que hace falta importar vehículos, eso no es un bien de necesidad, pero supongamos de transporte público. No importa lo compramos nosotros mismos. Los repuestos de los vehículos lo compramos nosotros. La CVG tiene una CVG Import, ya he dado instrucciones y la empresa CVG Import tiene representaciones en varias partes del mundo. Que hace falta comprar un lote de repuestos para camiones porque no hay empresario que lo haga porque no ha pagado sus impuestos, estamos listos para importarlos por la CVG Import. Que si hay que mandar los aviones Hércules de la Fuerza Armada a buscar los repuestos, mandamos los aviones Hércules. Que si hay que mandar los barcos de la Marina de Guerra o los barcos de transporte gigantescos que tenemos los mandamos ¿cuál es el problema pues? O sea es el Estado resumiendo. Ahora el sector privado vamos a trabajar pues, pero paguen pues, paguen más nada eso es lo que queremos paguen, y entonces utilizan a los periódicos y la televisión y empiezan en la mañana “ya no hay casi carne, ya no hay huevos porque el Gobierno no quiere dar dólares” Mentira, mentira.
Diosdado: Ahora están acusando al Gobierno de competencia desleal, porque los comercios han empezado a bajar y los venezolanos tienen acceso en los barrios en los mercados a cielo abierto.
Presidente Chávez: Competencia desleal e inmoral es la que muchos oligarcas han desarrollado en los últimos años. ¿Cómo compite el pobre con la oligarquía? Esa sí es una competencia desleal e inmoral de gente que tiene que comer, porque sino se muere y entonces hay monopolios y oligopolios que fijan el precio. Ahí tengo todas las tablas que demuestran como se ponen de acuerdo empresas que en vez de competir se reúnen tres personas y se ponen de acuerdo para fijar, ellos fijan los precios lo fijaban, ahora los fija el Gobierno. Fijaban los precios así como les diera la gana, sin importarle para nada el pobre la necesidad del pobre. Un ejemplo que tengo que repetirlo hasta que me canse y no me cansaré nunca, no creo que me canse, es el de la harina precocida la harina para las arepas, para las hallacas; etc. Nosotros regulamos a 750 bolívares por kilo y ya estaba llegando, había pasado los 2.000 y entonces decían algunos voceros de la oligarquía, de algunos sectores privados que eso es un atropello, eso no se puede vender a 750 porque vamos a quebrar el costo es mucho mayor, producir un kilo vale más de 1.000 bolívares. Mentira. Y entonces yo le dije, vamos a demostrar que si se puede vender por debajo de 700 incluso o hasta 750. Ah, bueno nosotros hemos importado que es casi lo mismo que ellos hacen, una parte importada, pero la mayor parte producida aquí en alianza con algunos sectores empresariales que no son especuladores y estamos vendiendo esa harina a 700 bolos el kilo. Ah, y la respuesta ahora de algunos empresarios es que si la están vendiendo diez bolívares por debajo de la que nosotros vendemos ¡te das cuenta que si se puede! Si se puede producir y bajar los costos y favorecer a los más débiles.
Bueno, entonces seguiremos con este Plan PESA, Agenda Bolivariana. Que buen Plan. Vamos a otras ciudades. Anuncio que el Plan se extenderá a las siguientes ciudades en los próximos meses. He decidido que el Plan PESA vaya no sólo a las grandes ciudades del centro: Caracas, Maracay, Valencia, Maracaibo, Barquisimeto, Maturín, San Cristóbal. Cumaná, Ciudad Guayana. He decidido asignar más recursos para extenderlo a Tucupita, Puerto Ayacucho, San Fernando de Apure, Barinas, Guanare, San Juan de los Morros; aquí está un cálculo por cada uno de esas ciudades o Estados, ciudades y estados pues: Valera, Estado Trujillo aquí está. Allá en Valera comen bastante arroz, esto ha sido un trabajo científico ¿dónde es que hay más pobreza en estados por municipios? San Felipe, San Carlos, Coro, Mérida, Puerto La Cruz, Porlamar. Nueva Esparta; es un plan revolucionario y tenemos ya asignados los primeros recursos; personalmente estoy al frente de este Plan no habrá desabastecimiento, habrá abastecimiento y a precios populares cada día con mayor eficacia. Agenda Bolivariana para la Construcción.
Pues bien, tenemos también las Noticias en Positivo. Qué tenemos por aquí Diosdado, tu me estás pasando por aquí papeles a cada rato ¿vale? Me tienes loco. Diosdado los tiene loco. Ahora como es el más popular del Gobierno está pasando a Chávez ya, entonces me tiene aquí a punta de papeles.
Las reservas internacionales: Vean ustedes. Miren ustedes como venían palo abajo y como se han recuperado. Miren aquí viene el efecto del golpe. Ya aquí venían mermadas porque estábamos por aquí bien arriba en el 2001, y esto vino abajo, aquí las mantuvimos y empezamos a recuperarlas en el segundo semestre del 2002 y aquí está el plan del golpe. Miren, abajo. Y entonces aquí vino el control de cambio. Vean como se está recuperando. Ya estamos por 14 mil 905 millones de dólares, casi 15 mil millones de dólares en reservas internacionales.
El precio del petróleo se mantiene en un promedio justo del año. El tipo de cambio 1.600 control de cambio necesario.
Aquí hay informaciones también: Abastecimiento de divisas. PDVSA vendió esta semana 625 millones de dólares al Banco Central, lo cual significa una recuperación notable de las cobranzas de la industria petrolera.
Noticias en Positivo muchachos vámonos pues en positivo. Noticias.
Noticias en Positivo
-La Fundación para la Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural Ciara firmó convenio con el Ejército de Venezuela para establecer un trabajo de enseñanza en el área agrícola dirigido al personal de tropa alistada, activa y de reserva.
-El presidente del Ciara ingeniero Leonardo Gil y el Comandante General del Ejército general de División Jorge Luis García Carneiro, firmaron un acuerdo de capacitación cuyo objetivo es diseñar y ejecutar programas de capacitación para el desarrollo rural al personal de tropa alistada y de reserva en el área agrícola, pecuaria y pesquera. Esto con el fin de fomentar habilidades y destrezas en el personal que los convierta en promotores y multiplicadores para el trabajo.
El área de acción de este acuerdo de cooperación contempla de parte del Ciara el adiestramiento en el ámbito agrícola, la asistencia técnica y de extensión.
Por su parte el Ejército a través de las Guarniciones Militares de los estados Mérida, Trujillo, Táchira, Portuguesa, Monagas, Sucre, Anzoátegui, Lara, Falcón, Barinas, Miranda, Vargas y el Distrito Capital concederá el apoyo logístico y la selección del personal adecuado para recibir este entrenamiento.
-Más de seis mil quinientos enfermos renales en todo el país, que representan el 95% de pacientes que requieren diálisis para vivir, reciben atención médica del Gobierno Nacional a través del Seguro Social con el convenio que mantiene con setenta y dos instituciones extra hospitalarias en el que se invierten más de dos millardos y medio de bolívares anuales.
-En marzo de 2002 el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías, declaró la guerra contra el contrabando y juramentó la Comisión Presidencial de lucha contra el fraude aduanero, presidida por el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario Trino Alcides Díaz e integrada por representantes del sector público y privado.
La Comisión de la Lucha contra el fraude aduanero en su primer año de actividades ha recuperado para el Fisco Nacional en operativos realizados en todo el país, más de 59 millardos de bolívares en golpes contundentes a los contrabandistas.
En tan sólo tres meses y con una inversión de 200 millones de bolívares el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes llevó a cabo a través de la Fundación de Edificación y Dotaciones Educativas (FEDE) la rehabilitación integral de la Escuela Básica Nacional Armando Reverón, ubicada en la calle El Jabillo del Cementerio. La recuperación de esta escuela beneficia a 560 niños que cursan de primero a sexto grado de básica, a padres, representantes, y a los maestros que ahora disfrutarán de un ambiente de trabajo agradable.
El Instituto Nacional de Tierras en su empeño de hacer realidad el sueño de miles de campesinos, sigue desarrollando una ardua labor en pro de alcanzar la justicia social en el campo venezolano, a la par de la ejecución del Plan Zamora, el cual contempla la entrega masiva de más de un millón cuatrocientas mil hectáreas durante el año 2003, en el caso de los campesinos y pequeños productores del estado Vargas, quienes después de muchos años de trabajo finalmente recibieron del gobierno Bolivariano, no sólo sus títulos de adjudicación, sino también financiamiento para proyectos productivos, el mismo día en que quedó instalada la Oficina Regional de Tierras del Estado Vargas.
Más de cuatro mil pacientes geriátricos, psiquiátricos y custodiables, son atendidos en clínicas privadas que mantienen convenio con el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Estas 58 instituciones recibieron un aumento de un treinta por ciento del costo a fin de que se brinde un mejor servicio de calidad médica y nutricional a los pacientes. Cada una de estas instituciones son constantemente supervisadas por el Seguro Social, con el apoyo de Inager, a fin de verificar las condiciones de infraestructura y el personal médico.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, entregó en los Municipios Araure y Páez, del Estado Portuguesa un nuevo plantel y tres rehabilitados, con una inversión superior a los 1.400 millones de bolívares con lo cual se benefician cerca de 2.700 estudiantes de esta entidad federal. A través de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas el Despacho de Educación llevó a cabo la construcción y dotación de la unidad educativa Villa del Pilar, en la construcción de esta escuela con capacidad para cerca de 400 estudiantes desde preescolar, hasta la segunda etapa de básica, se invirtió un millardo de bolívares.
En la Comunidad de La Corteza, del Municipio Páez fue rehabilitada la Escuela Nacional Bolivariana Trina Galíndez de Moreno, cuya matrícula ascienda a 2.000 estudiantes de primera, segunda y tercera etapa de educación básica. A este plantel le fue construido una estructura de dos plantas equipadas con un costo de 176 millones de bolívares, provenientes de la Ley de Asignaciones Especiales. Otro de los planteles atendidos fueron: los preescolares 19 de abril, con capacidad para 150 niños y el Amanecer, con una matrícula para 133 alumnos.
Noticias en Positivo.
Presidente Chávez: Noticias en Positivo, bueno, obras de la revolución. La revolución sigue consolidándose. Este es el año de la gran ofensiva. Una gran ofensiva en todos los aspectos. Hablando de periódicos, siguen saliendo periódicos, mira, Venpres Agencia Oficial de Noticias está editando este tremendo periódico: 1.500 días de revolución Bolivariana. Lo recomiendo, esto hay que repartirlo por todas partes, en el Metro, por todos lados. Esto está saliendo creo que cada dos semanas.
Diosdado Cabello: Creo que es mensual.
Presidente Chávez: Mensual. La Responsabilidad, aquí está Diosdado mira, Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión, aquí está una explicación. Santos Amaral, Desirée, apoyo a la Ley. Aquí hay una buena. Jessie Chacón: “El la Ley más discutida” ¿qué tal Jessie? “Ejército trabaja para aumentar nivel de apresto operacional Unidad Elite de la Caballería de Venezuela”. Este es el Batallón Ayala, unidad de Caballería. Bueno, bien bueno, bien informativo además. Francia seguirá invirtiendo en Venezuela, dice el Embajador Pier Jean Vandum, estamos presentes en áreas como la construcción, el cemento, el campo farmacéutico y en la industria automotriz. Pues muy bien. A la victoria porque es nuestro camino, dice Hugo Chávez. Ramón Rosales: Plan de Recuperación Industrial. Muy bien, 1.500 días de gobierno y seguimos adelante, para los próximos 1.500 días cuando cumplamos los próximos 1.500 tendremos muchas más cosas por supuesto, hechas consolidada. A la carga. Estamos terminando. Informo lo siguiente, esta semana que viene van a pasar cosas muy importantes, primero que arranca el mes de abril, adiós al mes de marzo. Mañana es 31 y mañana terminando marzo inauguraremos el Bolívar I. ¿Saben ustedes que es eso? El primer proyecto ya listo, se va a inaugurar mañana, de la siembra urbana. Ese es otro programa de la Agenda Bolivariana para la coyuntura, para el desarrollo endógeno. Este año la meta es que aquí en Caracas y en las inmediaciones de Caracas tengamos mil hectáreas sembradas. Ustedes van a ver mañana, el lunes, mañana en la tarde, vamos a transmitir por el Canal 8 y vamos a informarle al país. Ustedes van a ver cuando pasen por ahí por Parque Central verán una bellísima experiencia, un proyecto, el Bolívar I, ahí tendremos 0,6 hectáreas, mucho menos de una hectáreas sembrada. Ustedes verán cómo se puede sembrar hasta en el mero centro de la ciudad, al lado del Metro.
Diosdado Cabello: Es que ahí hay, ahora cuando veníamos pasando por ahí había cualquier cantidad de carros de personas que se paran a ver qué es lo que está haciendo.
Presidente Chávez: Es que eso ya es un efecto demostración, era un terreno abandonado, ahí del Centro Simón Bolívar, se lo hemos pedido al Centro Simón Bolívar, se lo hemos asignado a este proyecto de la Agenda Bolivariana, cultivos organopónicos, y eso está extendiéndose por los barrios. Este es el primero, bueno inauguramos uno en Fuerte Tiuna hace unas dos semanas atrás. Allá en las instalaciones del Batallón de Tanques Ayala. Los soldados blindados junto a las comunidades sembrando. Y ahora aquí en pleno centro, la Avenida Bolívar, al lado del Parque Central, al lado del Metro, la Estación ¿cómo se llama? La Estación Bellas Artes, ahí está, un tremendo trabajo de la Unión cívico-militar y ahora son siembras urbanas. Ese es otro programa, la siembra urbana, todas las manos a las siembras, que no haya espacio por ahí disponible que no sea utilizado para producir alimentos para la familia venezolana. Felicito entre muchas otras personas y grupos a la comunidad de San Agustín del Sur, se han dedicado con una pasión a ese proyecto. Mañana lo inauguraremos.
Diosdado Cabello. Hay una buena noticia ahí señor Presidente, en los alrededores del Aeropuerto Internacional de Maiquetía hay cualquier cantidad de tierras, unas cien hectáreas aproximadamente que tanto el presidente del Aeropuerto y una parte que es de Minfra, estamos poniendo a la orden también para que en ese terreno se puede sembrar cualquier tipo de cultivo.
Presidente Chávez: Correcto, muchas gracias a Vielma Mora, vamos a trabajar. Hay que buscar terrenos por todas partes para sembrar. Es el cultivo urbano y periurbano para producir alimentos en las grandes ciudades y esto también va para Maracaibo, sobre todo los sitios más pobres. Y también va para Maracay, para las ciudades como Valencia, las ciudades, los pueblos, invito a los gobernadores y alcaldes a que se sumen todos a este proyecto. Allá en Guanare y en Acarigua, en Portuguesa hay un bonito proyecto ya avanzado por Antonia Muñoz, también en Nueva Esparta con Alexis Navarro. Bueno, ahora llegó a Caracas el proyecto, siembra urbana, Agenda Bolivariana. Luego estaremos el día martes, reuniones, vamos a revisar la estrategia del ALCA, Gabinete Económico, Plan Especial, Garantías Recíprocas, el miércoles vamos a firmar aquí mismo tres convenios con Fedeindustria. Tres convenios para el impulso, ya hace poco firmamos el convenio marco, ahora son convenios sectoriales para el impulso de la pequeña y la mediana industria, el gobierno va adelante, adelante sin mirar atrás, apoyando el proceso productivo venezolano. Luego, otras cosas importantes, esta semana juramentaremos la comisión presidencial para el impulso de los consejos comunales y locales de planificación. Agenda Bolivariana, democracia participativa. Iremos a San Fernando de Apure a inaugurar una Escuela Bolivariana, la Escuela Cristo Rey y sobre todo, además de esa escuela vamos a un encuentro con Fedecámaras Apure, yo soy miembro de Fedecámaras Apure. Allá6 nos reuniremos, porque estamos trabajando, mesas de trabajo, convenios productivos con empresarios nacionalistas y patriotas e iremos al Zulia, vamos al Zulia, un programa intensivo para el Zulia tenemos esta semana y luego el fin de semana en El Poliedro, viernes y sábado estará la exposición Bolivariana, Expo-Bolivariana, las Escuelas Bolivarianas demostrando, exponiendo, todo lo que hacen los muchachos en las Escuelas Bolivarianas, esto es parte de los logros de los 1.500 días de gobierno, y la Agenda Bolivariana para continuar con la revolución y además, estaremos ese fin de semana impulsando el programa PROSA, Programa de Salud, Agenda Bolivariana en los barrios, en los sitios donde hay mayores necesidades, dedicados especialmente a los niños, como ya dijimos, porque este próximo lunes 7 es el Día Mundial de la Salud y está dedicado a los niños y a las niñas del mundo, de Venezuela. Bueno mis amigas, bueno mis amigos, nadie podrá quejarse mañana que el programa fue muy corto, son las cinco y un poquito más de la tarde, nos despedimos este domingo 30 de marzo, de toda Venezuela, vamos a despedirnos con un video. Ha sido un programa este muy dinámico y muy interesante, Aló Presidente, el primer programa de Venezuela, el programa que más se ve en Venezuela, que más se oye en Venezuela y en toda esta parte del mundo; el equipo de producción de Aló Presidente ha preparado un video que recoge manifestaciones, a favor de la paz, manifestaciones contra la guerra, manifestaciones en pro de la vida, de la hermandad de los pueblos en diversas partes del mundo y además matizado por una canción de Mercedes Sosa: Solo le pido a Dios. Le pedimos a Dios, hasta la vista hermanos. Hasta el próximo domingo con Aló Presidente. Muchas gracias hermano.
Manifestaciones a nivel mundial por la paz.
Video.