Aló Presidente N° 308 (30/03/2008)

30/03/2008. Aló Presidente. Comunidad Socialista “Nuestra Señora de Coromoto” Parroquia Urbana Ciudad Alianza, Municipio Guacara, Estado Carabobo, Venezuela.

Aló Presidente N° 308


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez ¡Qué tal! Tremenda casa la de Petrocasa, Aló Presidente número 308, domingo 30 de marzo aquí en esta sombrita ¿eh? 11 y 20 minutos de la mañana, aquí estamos en el corazón del mapa venezolano, estamos en el municipio Guacara en el estado Carabobo, desde Carabobo, desde Guacara este abrazo a toda Venezuela, y aquí estamos hoy inaugurando este primer núcleo poblacional de Petrocasa 459 viviendas de Petrocasa, mírenlas ahí están, ahí está ya la comunidad ¿ya se mudaron? ¿se están mudando? Saludamos a todo este pueblo de Carabobo, todo este pueblo de Guacara que anda por todos lados desbordado.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Cómo están muchachas? ¿Cómo están muchachos?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A los niños que Dios los bendiga, que Dios las bendiga, estamos muy felices de estar aquí hoy, hoy teníamos ya varias semanas pendientes por inaugurar este complejo, el gobierno revolucionario aquí dándole prioridad a la atención de los problemas más sentidos de la familia venezolana. Esa es la tarea fundamental de la Revolución, ahí vamos tejiendo el camino, ayer estábamos por allá en la ribera del lago del Maracaibo en Nueva Bolivia nacionalizando una tremenda empresa de producción de alimentos, de leche, jugos, alimentos, yogurt para la familia venezolana, para que llegue a su mesa el alimento de calidad y asequible para todos, para que el pueblo viva cada día mejor y ahora estamos aquí vivienda, vivienda, alimentos viviendas, antier estábamos graduando miles de jóvenes en la Universidad Bolivariana de Venezuela, educación, vivienda, alimento para eso estamos aquí y yo para eso estoy aquí, para eso vivo para ustedes.

Bueno aquí estamos en la plaza central, vamos a saludar aquí a Saúl Ameliach, presidente de la Pequiven y a felicitarlo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Saúl ¿estas fuerte, no?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach [risas] gracias.

Presidente Chávez Sí ¿estas haciendo ejercicios?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Estábamos haciendo ejercicios.

Presidente Chávez ¿Tú jugabas béisbol?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Un poquito.

Presidente Chávez ¿Bateas, no?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Claro.

Presidente Chávez Rafael Ramírez.

Ministro del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, Rafael Ramírez Comandante.

Presidente Chávez Lo felicito de verdad, ustedes, ahí está, poco a poco, ahí está miren materia prima la petroquímica, es decir, el petróleo pues, el petróleo... ustedes no... algunos no lo creen, creen que uno está mamando gallo cuando dice casas de petróleo. El petróleo de ahí sale del proceso de refinación del crudo sale algo que se llama la nafta ¿no? de la nafta se va procesando a través de la química y la petroquímica y sale el plástico, es decir, etileno todas las corrientes del plástico, el polietileno, el propileno, el policloruro de vinilo que se le echa sal. Usted agarra una cuchara de sal y agarra un chorrito de etileno y sale policloruro de vinilo y con ese policloruro de vinilo, apréndetelo María, policloruro de vinilo, entonces usted puede fabricar estas casas o edificios ¿dónde está el proyecto para los barrios de Caracas?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Ahí lo tenemos, ya se lo vamos a entregar.

Presidente Chávez ¿Cuándo me lo vas a presentar? El primer barrio de Caracas.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Estamos trabajando...

Presidente Chávez Yo quiero modulares que se vayan acoplando a la montaña pues, a la topografía ¡Edith! ¿eres tú verdad?

Ministra del Poder Popular para el Hábitat y la Vivienda, Edith Gómez Sí Presidente.

Presidente Chávez ¿Tú eres la ministra? La ministra de la vivienda [beso]

Ministra del Poder Popular para el Hábitat y la Vivienda, Edith Gómez ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez [beso] Edith ¿y tú? Blanco Acosta.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Blanco Acosta se encargó de todo.

Presidente Chávez ¿Cómo estas tú Blanco Acosta?

Blanco Acosta Bien, bien.

Presidente Chávez Y aquí está el gobernador, saludamos al gobernador ¿cómo estas tú?

Gobernador del estado Carabobo, Felipe Acosta Carlez ¿Cómo está Comandante? Bienvenido a Carabobo.

Presidente Chávez Acosta Carlez, saludos. Bueno, vamos a caminar pues, vámonos a mover ¿cómo están allá los generales que los veo muy lejos allá? vengan acá, Tinedo Peña, Alcalá Cordones ¿dónde están ustedes? Cómo estas tú, Alcalá Cordones ¿cómo están? Rodríguez ¿cómo te va?

General Que viva la patria y que viva Bolívar.

Presidente Chávez Que viva la patria ¿desde cuándo no vas pa’ Yare?

General Tengo tiempo.

Presidente Chávez ¿Ah? ¿Y el candado? Éste me tenía el candado [risas] ¡clas! Y me trancaba toda la noche, no él no nos trancaba nos dejaba la puerta abierta.

General Bienvenido mi Comandante.

Presidente Chávez Tinedo ¿cómo está? Qué gusto saludarlos a todos. Bueno ¡Patria, socialismo...!

Asistentes ¡O muerte!

Presidente Chávez ¡Venceremos!

Asistentes ¡Venceremos! [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien muchachos, Guardia Nacional, Ejército unido al gobierno y al pueblo, la Revolución, vámonos a visitar la Petrocasa pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esta es la plaza Bolívar.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Donde nos vamos a reunidos a los centros comunales Presidente.

Presidente Chávez Esta es la plaza central.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto La plaza central.

Presidente Chávez ¿No habrá que ponerle un techo ahí? a lo mejor hay que hacerle un techo, digo yo, no sé, a lo mejor digo.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto La comunidad decide.

Presidente Chávez Hola ¿cómo están muchachos?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a ir recorriendo, ya está sembrando...

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Este es parque infantil.

Presidente Chávez Le están sembrando grama ¿cuál es el parque infantil?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Sí, ahí están los niños ¿ve?

Presidente Chávez ¡Ah! Allá está el parque infantil.

Asistentes ¡Chávez!

Presidente Chávez Hola muchachos ¿qué tal? ¿cómo estas? ¡mi vida! Hola, ¡epa! el parque infantil...

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Mi Comandante...

Presidente Chávez Hola compadre ¿cómo están muchachos? ¡Hola negra! Bueno...

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Ya para la casa de la familia.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Señor Presidente qué tal ¿cómo está?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto ...Presidente no me suelte, Presidente...

Presidente Chávez Guacara, estamos en el centro, en el centro... ¿cómo estas tú? Bueno... ya te van atender que estamos en pleno programa, vamos atender a la señora por favor, Jesse Chacón ¿dónde está el ministro de la presidencia? Atiéndame a la señora por favor, atiéndala pues, por favor, el ministro... déjala, suéltala, el ministro la va atender. Vaya, por favor.

Ajá, bueno muy bien...

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Estamos es una casa aquí de...

Presidente Chávez Y a esto hay que echarle agua ¿no?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Sí, ellos mismos la están sembrando y ellos mismos la están...

Presidente Chávez ¿Y la manguera? ¿dónde está la manguera pues?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Sí, la manguera, hay que decirle a los compañeros...

Presidente Chávez No tienen manguera ¿cómo están? ¡Hola! Muchacha ¿tú vives ahí? ¿sí? ¿cuántos niños tienes?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Tres.

Presidente Chávez ¿Dónde están? ¿Ahí están todos? No se debe pisar la grama pero bueno, no se debe pisar la grama, no se debe pisar la grama pero yo la estoy pisando ¿cómo estas tú vale? Gómez ¿cómo te va? ¿y qué haces tú ahí? ¡epa! compadre [risas] ¡epa! ¿y ya se mudaron?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Sí.

Presidente Chávez Sí ¿y ese poco de carajitos? ¿a ver? ¿esta es tu niña? no llores, porque la niña se pone así como nerviosa ¿ves? No llores ¿ves? No ves que si ella te llorando que te vea alegre porque estamos alegres ¿verdad? mi vida ven acá, ven acá ¿cómo te llamas tú?

Niña habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Nayelli.

Presidente Chávez ¡Ah! Sí estas bien linda ¿y tú cómo te llamas?

Niño habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Javier.

Presidente Chávez Javier ¿y tú?

Niño habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Jorge.

Presidente Chávez Pelo enchurroscao como yo, mira ¿ve? ¡ah! ¿tú estas jugando béisbol? Tienes cara de beisbolista ¿sí? ¿juegas béisbol? Y ya tú estas en la escuela? ¿sí? ¿qué estas estudiando?

Niña habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto En la escuela.

Presidente Chávez ¿Ah?

Niña habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto En la escuela.

Presidente Chávez ¿En la escuela? ¿ya sabes leer y escribir? Sí, ya sabe leer y escribir ¿y este catire también es tuyo? ¿y éste es tu marido?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Sí.

Presidente Chávez ¿Cómo está compadre? ¿ya se mudaron?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Sí ya nos mudamos.

Presidente Chávez Oye la casa es fresca ¿verdad?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Sí.

Presidente Chávez Esa es una de las ventajas de la Petrocasa, porque este material que viene del petróleo y está relleno de concreto absorbe el calor, fíjate que yo aquí afuera hay un calor duro en cambio aquí uno mira, uno se mete aquí como si tuviera aire acondicionado chamo ¿ah? Vamos a hacer Aló Presidente aquí que está bien fresco.

Bueno negra ¿y estas trabajando?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Sí.

Presidente Chávez ¿Dónde?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Ahorita trabajo por mi cuenta.

Presidente Chávez Por tu cuenta ¿y tú? ¿estas estudiando? ¿trabajando?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Estudiando y gracias a usted.

Presidente Chávez ¿Qué estás estas estudiando?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Robinson.

Presidente Chávez ¡En la Robinson!

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Y cobro beca.

Presidente Chávez Ya, ya, pero ya te graduaste de Robinson I.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Ajá.

Presidente Chávez ¿Y estas en Robinson II? Mira y te tienes que meter en la Misión Milagro porque te tienes que operar los ojos.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto No, me operaron.

Presidente Chávez ¡Ah! Te operaste.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Sí.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿quedaste bien?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Sí, sí, yo veo bien.

Presidente Chávez Pero tienes que protegerte los ojos con un... ¡no tienes lentes oscuro?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Sí, sí tengo.

Presidente Chávez Sí, para que no te pegue mucho el calor hasta que te recuperes bien.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Chávez.

Presidente Chávez Hola ¿cómo está señora?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Chévere.

Presidente Chávez Bueno quería saludarlos y ¿qué te pasó a ti? Dame un beso pues.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Dale un beso vale.

Presidente Chávez Dame un beso bebé [beso] Qué linda.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto ¡Eso!

Presidente Chávez ¿Tú como que eres María Moñitos? Mira... bueno mi vida te felicito, que sean muy felices en esta casa.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto No, gracias a usted.

Presidente Chávez ¿Tienen todo? ¿Agua, luz...?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Sí, todo.

Presidente Chávez ¿Sí? bueno, que sean muy felices que esos niños crezcan felices y lindos y bellos ¿eh? Deja los nervios, deja los nervios ¿eh?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto [Llanto].

Presidente Chávez No llores mi amor, no llores, yo sé lo que han sufrido ustedes, yo me imagino lo que han sufrido vivían en un ranchito por allá. Bueno ahora la vida te tiene que cambiar ¿verdad? okey, comienza a cambiar y tú deberías meterte a otra misión, a las misiones Madres del Barrio ¿ah? ¿sí? bueno ¿cómo te llamas tú?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Mariela Sánchez.

Presidente Chávez ¡Mariela! Mariela te quiero [beso].

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Igualmente.

Presidente Chávez Bueno fortalezcan la familia, ahora van a tener la familia viviendo mejor y van a estar más unidos y esos niños van a vivir mucho mejor ¡preciosa! Mira fíjate que...

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto ...Mira saluda al Presidente.

Presidente Chávez Ajá, ella se pone nerviosa porque te ve a ti así ¿ves? Trata de reírte, de estar... mira ¿ve? ¿no ves que ella se pone...? tú le transmites a ella ¿ves? Porque está chiquita. Mira, mira, mira...

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Chávez mami...

Presidente Chávez Vamos a tomarnos una foto allá, mira, ríete pues, ríete pues, ríete ¿tú no te ríes? ¿tú no te ríes? ¿tú no te ríes? ¿tú no tienes dientes pa’ ve? ¿sí tienes? Pa’ ve ¿tienes lengua? Sí, los tiene bien bonitos ¿y lengua? ¿no tiene lengua? Para verla ¡ay! Sí tiene lengua [risas] [besos].

Bueno me voy a seguir para allá que Dios me los bendiga, que Dios bendiga a todos.

Asistentes Amén, chao.

Presidente Chávez Adiós hijo, que Dios me los bendiga ¡epa! ¿qué haces tú ahí Francisco? Vamos pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Ah! ¡qué sentimiento!

Asistentes [aplausos] ¡Presidente!

Presidente Chávez ¡Hola muchachos! ¿qué tal? ¿cómo están ustedes? ¡Hola! ¿qué tal cómo están? ¿cómo están ustedes? ¿qué hay? ¿ah?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Él y que le va a cantar una canción.

Presidente Chávez ¿Tú eres el dueño de casa?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto No.

Presidente Chávez No ¿Cómo están aquí en esta casa?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Adelante.

Presidente Chávez ¡Hola! ¿cómo estas catira bella? [beso].

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Hola.

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú? Qué Dios me los bendiga a todos ¿cómo estas tú? Hola [beso] ¿cómo están ustedes? Hola compadre ¿cómo le va? Justino y ¡Emma! ¿esos son los hijos de ustedes? Ronaldo ¿y ella? ¿tú mamá?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Yo que deseaba abrazarlo, besarlo.

Presidente Chávez ¿De dónde son ustedes?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto De aquí de Guacara [beso].

Presidente Chávez De Guacara ¿y tú te llamas cómo?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto ¿Cómo te llamas tú?

Presidente Chávez Paola, bueno, miren y ¿cuándo se mudaron ustedes?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Tenemos dos meses ya mudados ya.

Presidente Chávez Dos meses tienen viviendo aquí.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Viviendo aquí, viviendo ya en la casa.

Presidente Chávez Tienen todos los servicios ¿verdad?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Todo, todos los servicios.

Presidente Chávez Tienen todos los servicios, bueno y cuánto... ¿son cuántas habitaciones? Tres habitaciones ¿y estos útiles? ¿estos útiles los adquirieron por qué vía?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Por usted.

Presidente Chávez Por usted no.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Me los dieron...

Presidente Chávez Viene con la vivienda pues.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto ¡Ah! Con la vivienda, con la vivienda.

Presidente Chávez Ahora ¿dónde está Ameliach? ¿qué es eso mi vida? Ay para mí una carta, para mí ¿qué dirá esa carta?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Dile pues, dile...

Presidente Chávez [beso] me la voy a guardar, yo me guardo y la leo después.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto ¡Ay! Dios mío.

Presidente Chávez Mira aquí me la llevo ¿sabes? ¿ah? ¿Me vas a decir algo? Sí ¿qué? dime, dime pues.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Que me traiga una bicicleta.

Presidente Chávez ¿Ah? ¿cómo?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Que me traiga una bicicleta.

Presidente Chávez ¡Ah! Okey, ya voy anotar eso, yo lo anoto ahorita ¿okey? Paola.

Bueno, vamos, vamos, apurar que el día son... de los muchachos.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto De los niños.

Presidente Chávez Hace, hace, hace fresco, hace fresco ¿verdad? hace fresco.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Mire lo que construimos Presidente.

Presidente Chávez Hace fresco aquí ¡Ah! Correcto poco a poco la van arreglando.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Poco a poco.

Presidente Chávez Hay un ruido aquí en el audio, tengo un ruido aquí en el audio.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Este es el baño.

Presidente Chávez ¿Tiene agua y todo? ¿no?

Asistentes Sí, sí.

Presidente Chávez Tiene buena agua.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Friíta, sí.

Presidente Chávez ¿Y el sistema de cloacas y todo...?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Todo bien.

Presidente Chávez ¿Dónde está la ministra de vivienda? ¿dónde está la ministra? ¿tienen todos los servicios, verdad? vivienda... ¡Ah! Perdón...

Ministra del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda, Edith Gómez Sí Presidente.

Presidente Chávez Energía eléctrica, agua potable.

Ministra del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda, Edith Gómez Todo Presidente.

Presidente Chávez Servicio de agua.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Equipamiento urbano también tiene...

Presidente Chávez ¿Este es el cuarto de la niña?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Sí el de Paola.

Presidente Chávez ¡Ah! Pero Paola tiene caballito mira [canta] en mi caballo relinchón me voy, me voy buscando amor. En mi caballo relinchón me voy, me voy buscando amor... en mi caballo relinchón me voy, me voy... [beso] buscando amor, Paola es muy linda.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Sí, gracias.

Presidente Chávez Bueno que Dios los bendiga.

Asistentes Amén.

Presidente Chávez Que Dios los bendiga, esto y muy contento.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Gracias a usted.

Presidente Chávez No gracias Dios, gracias a la Revolución Justino ¿estas trabajando?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Ahorita sí.

Presidente Chávez Estas trabajando ahorita sí ¿y dónde trabajas?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto En una empresa llamada Rumanca como cargador de monta carga.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿por aquí cerca, no?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Sí aquí en Valencia.

Presidente Chávez Por aquí cerca.

Bueno...

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Y este es el cuarto principal.

Presidente Chávez Este es el cuarto de ustedes, el cuarto matrimonial, claro, aquí un poquito de calor por esos faros que ponen los muchachos.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Sí.

Presidente Chávez Pero es fresca la casa ¿no?

Asistentes Es fresca.

Presidente Chávez Yo entré allí en aquella que no tiene esos faros que generan mucho calor por la televisión. Es fresca la casa ¿y cuánto les cuesta al final la casa a ellos?

Ministra del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda, Edith Gómez 3 mil bolívares Presidente.

Presidente Chávez 53 mil bolívares.

Ministra del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda, Edith Gómez Sí.

Presidente Chávez ¿Y cómo lo van pagando? ¿en cuánto tiempo?

Ministra del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda, Edith Gómez En 20 años, pero le vamos a dar un año muerto, un año de gracia, entonces la...

Presidente Chávez ¿Cuánto pagan mensual?

Ministra del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda, Edith Gómez Mensual 175 bolívares fuertes.

Presidente Chávez 175 bolívares.

Ministra del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda, Edith Gómez Se puede llegar hasta 100 pero vamos a evaluar lo que sería la posibilidad económica de cada quien.

Presidente Chávez Hay que darles las más grandes facilidades.

Ministra del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda, Edith Gómez Sí Presidente.

Presidente Chávez Las más grandes facilidades porque ustedes vienen saliendo bueno de una situación ¿dónde vivían ustedes?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto En un rancho aquí mismo.

Presidente Chávez En un ranchito de estos de... bueno, yo estoy viendo aquí al lado todavía quedan muchos ranchos.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Sí.

Presidente Chávez Porque estamos construyendo poco a poco.

Ministra del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda, Edith Gómez Esa es la segunda etapa Presidente.

Presidente Chávez Poco a poco vamos avanzando.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Yo vivía... justamente el rancho mío quedaba al frente donde está el parque y gracias a usted y al presidente aquí también de Petrocasa, la agradezco mucho Presidente y de verdad.

Presidente Chávez No nos des las gracias de nada.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Claro que sí porque yo tenía... mire, yo le voy a decir...

Presidente Chávez No, no...

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Yo tenía once, tengo once años de casada y yo primera vez que tengo una casa, metía papeles por aquí, papeles por allá y nunca...

Presidente Chávez Bueno tiene que llegar el día, ahora, llegará el día, tiene que llegar el día en que cuando una pareja se case al poco tiempo, muy poco tiempo tenga su casa ya. Pero tenemos una deuda atrasada, bueno de...

Ministra del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda, Edith Gómez De más de un millón.

Presidente Chávez De cientos de miles, cientos de miles de vivienda. Entonces para ir actualizándonos nos cuesta, nos cuesta. Ésta es una idea maravillosa, maravillosa ¿por qué? si tenemos un potencial para producir este material muy grande, ahora tenemos la primera fábrica de Petrocasa que tienen capacidad para 15 mil viviendas de estas al año, pero ya estamos construyendo tres fábricas más para llegar a la capacidad de 60 mil al año y después llegaremos a 100 mil al año, vamos a inundar Venezuela de Petrocasa, desde Los Andes...

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Que así sea.

Presidente Chávez Pasando por el centro hasta el oriente, hasta todas partes ¿oíste?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Amén que así sea.

Presidente Chávez ¿Qué tal? ¿y tú cómo te llamas?

Niño habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Ronaldo.

Presidente Chávez Ronaldo, chócala pues ¿juegas fútbol? Con ese nombre tienes que ser goleador.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Sí.

Presidente Chávez Ronaldo, que Dios te bendiga Ronaldo.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Amén.

Presidente Chávez ¿Qué estas estudiando ya hijo?

Niño habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto, Ronaldo Cuarto.

Presidente Chávez Cuarto grado ¿la escuela les queda cerca? ¿sí? ¿está buena la escuela? ¿escuela bolivariana tienen ya? no todavía no es bolivariana ¿y tú en qué grado estas?

Niña habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Preescolar.

Presidente Chávez ¡Preescolar!

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Preescolar, él es el único hijo mío.

Presidente Chávez Paola está en Preescolar y ¿tú estas en...?

Niño habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Quinto grado.

Presidente Chávez En quinto grado ¡una guará! Ya vas pa’ el liceo, chócala pues, éste es el mayor.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Sí, Junior, después viene Ronaldo y después viene Paola.

Presidente Chávez Dios me lo bendiga Junio ¿ah? [beso] bueno vamos a seguir porque el tiempo no es mucho.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Sí, sí, yo lo entiendo, muchas gracias.

Presidente Chávez ¿Cómo es que te llamas tú? ¿Emma? Te felicito ¿y estas trabajando Emma? [beso].

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto No, quisiera.

Presidente Chávez Bueno deberíamos hacer unas cooperativas, unas unidades productivas, esa es la otra parte del problema que hay que incluirla en los planes ¿eh? Yo siempre lo he dicho ¿dónde está Ameliach? ¿por qué? vamos a imaginar nos, tú estas trabajando, afortunadamente, vamos a imaginarnos que se les entrega esta casa incluso con los muebles y todo, a una familia cuyo esposo, esposa estén desempleados ¿qué ha pasado en otras ocasiones? Terminan vendiendo los muebles, terminando alquilando la casa y yéndose al rancho otra vez.

Asistentes Sí.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Sí, sí señor.

Presidente Chávez Yo lo he visto, una vez yo le reclamé a un grupo de personas, bueno, pero y por qué ustedes... yo les entregué una casa, entonces, vendieron la nevera, vendieron todo, alquilaron la casa y se fueron para un rancho. Alguien me dijo y yo fui a visitarlos y yo les reclamó duro y los regaño: Ustedes por qué están haciendo esto ¿ah? Si les entregamos la casa para ustedes pues, ahora van a tener a los niños otra vez durmiendo en el suelo, en este rancho. Entonces me dijo, la mujer me dijo: “Bueno Chávez, pero qué vamos a hacer si es que no estamos trabajando, ni ganamos un centavo para nada”, así por lo menos estamos alquilando la casa y tenemos un ingreso ¿ven? Pero entonces eso no, no soluciona el problema. Es como una mesa, son cuatro patas si tú la tienes con tres patas o una floja termina cayéndose.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Cayéndose.

Presidente Chávez ¿Ven? Entonces hay que incluir en los planes de vivienda de hábitat el tema del empleo, aquí debemos tener si no lo tuviéramos sería una falla y una falla importante si no tenemos aquí pensado ya y a estas alturas deberíamos estar haciendo dentro del mismo complejo, yo quiero insistir en esto Ameliach como si insistiera en mi vida pues... no, pero no sólo pensado es que ya a estas alturas debería estar, ya deberían estar un grupo de mujeres aquí en un taller aquí al lado recibiendo, ya deberían haber recibido el curso de corte y costura como dicen, ya deberían tener una microempresa de fabricar camisas para los niños, ropa interior, zapatos, aquí al lado con las mismas estructuras estas, ya deberíamos tener... esta tierra es muy buena, estamos sobre el valle de Aragua y Carabobo, esta tierra para sembrar es maravillosa ya deberíamos tener una parcela ahí al lado de cultivos hidropónicos o no sé cómo, ya deberíamos estar produciendo patillas, tomates, maíz, caraotas ¡de todo! Si eso no lo incluimos en el plan yo quiero insistir en esto... sí pero ya, es que ya, pero es que deberíamos estarlo haciendo, lo cual significa que tenemos una falla en la conciencia, aquí es en la conciencia y es aquí en la mente de nuestros planificadores, ingenieros, arquitectos, gerentes donde quiera que hagamos una casa eso tiene que estar acompañado de un plan productivo de empleo productivo, de cursos, de capacitación, así como planificamos los campos de deportes, la plaza para los niños, la escuela, el ambulatorio, así como se planifica y se ejecuta, bueno, las aguas servidas, las aguas potables, el sistema eléctrico es parte pero es que a nosotros nos falta porque la formación nuestra adolece ¿saben de qué? del cartesianismo, es decir, la división de la realidad en partes “No, lo mío es hacer la casa, ya otro se encargará de ver dónde trabajan estas personas” ¡No! es el problema todo o es nada. Yo quiero insistir esto, Rafael, Edith, quiero insistir en esto pero mucho aquí en el terreno, en la realidad quiero insistir en esto, hazme caso, hazme caso quiero insistir en esto. No me hables de que tenemos proyectos, es que ya deberíamos tenerlo en marcha, no me sigan diciendo que tenemos proyectos, háblenme de realidades, dime mire venga para que vea dónde tenemos la fábrica de zapatos, miren venga para que vea dónde está la siembra y ya están trabajando aquí, están recibiendo cursos. No sigamos hablando de que tenemos proyectos, no, vamos a la realidad aceptemos aquí delante del país en una autocrítica que hay una falla, una falla y yo quiero insistir en eso hay que llenar esas fallas cada conjunto de viviendas y hay que exigirle a las empresas privadas, tú que tienes ahora el cargo de ministra, viene una empresa por ahí a construir que si 50 viviendas para los más pobres, bueno, ven acá ¿dónde está el censo de la familia? ¿cuántos desempleados hay? Cuántas desempleadas hay? ¿dónde está el proyecto para empleo productivo? Si no lo tuviera es como si no tuviera el proyecto de aguas servidas, es como si no tuviera el estudio de impacto ambiental, es como si no tuviera el estudio de sísmica, no sirve el proyecto. Quiero insistir en esto.

Ministra del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda, Edith Gómez Así será Presidente.

Presidente Chávez Bueno, muy bien, me voy a despedir pues, Emma: Que Dios te bendiga mujer [beso].

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Amén y a usted también.

Presidente Chávez A ti y a toda tu familia, que Dios te bendiga, que Dios te bendiga Paola linda me llevo tu carta y lo que me dijiste, aquí ¿okey? Ya sabes, que Dios te bendiga pues [beso] Justino, bueno, un abrazo ¿tú eres de dónde Justino?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto, Justino De aquí de Guacara.

Presidente Chávez De Guacara, que Dios los bendiga pues.

Asistentes Amén.

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Igualmente para usted...

Presidente Chávez Que Dios bendiga este hogar y que sean muy felices para siempre.

Bueno vamos a seguir, señora ¿ésta es tu mamá? [beso].

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto Lo quiere...

Presidente Chávez ¿Tú eres de dónde?

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto De Achaguas.

Presidente Chávez De Achaguas, sí tienes cara de apureña, Apure yo soy tu hijo y te quiero con toda el alma, para las fiestas de Achaguas en días de Semana Santa ¿cómo estará el Nazareno? Siempre bien.

Bueno hasta luego pues...

Habitante de la Comunidad Virgen de la Coromoto [canta].

Presidente Chávez [canta] Que no tengo más tiempo porque ya me voy amigo... me está esperando el Aló, el Aló Presidente contigo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno muchas gracias pues [risas] mira vamos a darle con esta canción Romy... tiene tremenda garganta Romy y buen ritmo era un seis por derecho ¿ese verdad? un seis por derecho ¡no!

Cantante No y al finalizar hay que cantarla allá con cuatro y maracas.

Presidente Chávez Entonces, bueno, arpa, cuatro y maracas pues, desde aquí desde esta petrocasa, tremenda Petrocasa le vamos a dar el pase a José Manuel Coa, allá en el set principal en Guacara inaugurando ésta Petrocasa, adelante José Manuel.

Asistentes [aplausos].

Periodista José Manuel Coa Gracias Presidente seguimos con la transmisión de este Aló Presidente, vamos a conversar en esta oportunidad con José Villarroel, él es el gerente general de Petrocasa para que nos comente ya con esta inauguración del plan piloto aquí en Carabobo ¿cuál es el proyecto de Petrocasa en el ámbito nacional?

Gerente General de Petrocasa, José Villaroel Bueno así como comentó el Presidente hace unos momentos, la misión es lograr las 60 mil casas anuales, nuestra capacidad máxima aquí en la planta de Guacara son 15 mil viviendas este año en su primer año, en su arranque ya estamos visualizando ocho mil viviendas que vamos a distribuir en los diferentes barrios en Carabobo, actualmente ya tenemos un proyecto impulsado por el presidente con nueve barrios distribuidos en cinco municipios cubriendo o la población de reemplazar dos mil 473 ranchos por viviendas dignas, como las que vamos a ver más adelante aquí.

Es una integración, es una empresa socialista integrándose con la comunidad, haciendo el trabajo revolucionario de la conciencia socialista y trabajando de la mano tanto la dirección de la empresa como sus trabajadores en la integración con la comunidad. Este año ya debemos tener una segunda planta en Apure donde vamos a incorporar otras quince mil viviendas, hay un proyecto adicional que vamos a incorporar en Valencia que tiene que ver con una planta de PVC espumado para la fábrica de techos y fábrica de puertas, en este sentido vamos a lograr, vamos a lograr cubrir o ayudar a minimizar el déficit de viviendas que tenemos a nivel del estado. Hay una visión, un retenemos de lograr eliminar todos los ranchos en el estado Carabobo para el 2011 y es una meta que tenemos arraigada cada uno de los trabajadores de Petrocasa.

Periodista Manuel Coa ¿Por qué ahora sí es posible a través de la petroquímica materializar el bienestar en la comunidad venezolana?

Gerente General de Petrocasa, José Villaroel Bueno, es tan sencillo que siendo una empresa socialista y del Estado no buscaos un fin capital sino un fin social, esto nos ayuda a... impulsando la eficiencia y aprovechando que tenemos la materia prima directamente en Venezuela podemos construir viviendas a un costo mucho menor ¿okey? Logrando así que las viviendas sean accesibles y con el apoyo del Estado en el financiamiento de las mismas es viable el dar viviendas a las personas que no tienen vivienda a un bajo costo.

Periodista Manuel Coa Ahora bien usuarias y usuarios de Venezuela, era la participación del gerente general de Petrocasa, José Villarroel, vamos a hablar con un representante de la comunidad, ya es conocido por todos ustedes es la voz de Petrocasa, tremenda casa la de Petrocasa, Dixon Viloria que también es representante del Consejo Comunal para que nos comentes como comunidad cómo te sientes el día de hoy.

Representante del Consejo Comunal, Dixon Viloria Bueno primeramente la damos gracias a Dios por darnos la oportunidad de estar aquí en este Aló Presidente, aquí está el pueblo protagonista de este evento, de esta emoción, de este sentimiento, así como cada uno de los que están presentes aquí están muy contentos, alegres porque el Presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías, pisa suelo de la Coromoto, pisa suelo de una comunidad socialista, de una comunidad revolucionaria y nos sentimos emocionados, contentos y por eso es que no dejaré de decir: ¡Tronco de casa la de Petrocasa!

Periodista Manuel Coa ¿Y cuál es el compromiso ahora de ustedes como Consejo Comunal de todas las familias que fueron beneficiadas aquí en este sector para mantener este proyecto que es producto de ustedes?

Representante del Consejo Comunal, Dixon Viloria Bueno sí, lo que estaba hablando el Presidente ahí con el amigo presidente Saúl Ameliach, aquí hay mucho futuro en esta comunidad porque somos una comunidad socialista, primeramente una comunidad de ejemplo y Pequiven pues está de la mano con este pueblo, estamos organizándonos en comunidad, en empresa socialista, Petrocasa está incorporando unas planificaciones muy importantes, interesante dentro de la comunidad y vamos avanzar chico, vamos a ser ejemplo para todas estas comunidades que en verdad hoy, hoy en día van a dar el todo por el todo por este desarrollo con la empresa socialista Petrocasa.

Periodista Manuel Coa El gerente nos acaba de informar que este es un proyecto que se va a extender progresivamente a lo largo y ancho del territorio venezolano, para incorporar a más comunidades así como fueron incorporados ustedes ¿cuál es el consejo, el llamado que tú le hace a esa comunidad dentro de la organización, de la paciencia para que hagan probable su sueño?

Representante del Consejo Comunal, Dixon Viloria Bueno primeramente ese sueño como llegó en La Coromoto hay que tener fe, fe en la Revolución, fe en el líder principal como es el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías que siempre los intereses se basan en su pueblo, se basa en ese pueblo organizado. Yo les hago la invitación a todos los Consejos Comunal que nos organicemos, que tengamos confianza, certeza, seguridad para que todas las cosas que nos planeamos, que tengamos intención buena pueda llegar a nuestros hogares, pueda llegar a nuestras familias pero solamente unidos, unidos podemos recibir el apoyo de Petrocasa, Pequiven y el Presidente de la República a través del ministerio hábitat y vivienda y en verdad que lo que más le pide este gobierno, lo que más le pide la Revolución a este pueblo es que nos organicemos y tengamos confianza y seguridad que todas las cosas van a salir muy bien.

Periodista Manuel Coa Estamos en la comunidad socialista Nuestra Señora de Coromoto, aparte de viviendas ¿qué otros beneficios o qué otros sectores de inclusión e integración hay para la población?

Representante del Consejo Comunal, Dixon Viloria Bueno como lo viene diciendo el señor Presidente pues, no arrancaron las empresas pues, textileras pero están listas, ya están los galpones listos, hay cinco, cinco, siete máquinas ya listas para que sean conducidas por mujeres y establezcamos una empresa de textil socialista. También tenemos listo ya una empresa que por nombre lleva José Aníbal Yépez, el amigo caído en Ciudad Alianza y estamos saliendo adelante chico, yo creo que vamos a conseguir futuro, nos hemos organizado en cooperativas, yo creo que los recursos van a llegar a nuestra Señora de Coromoto porque de aquí vamos a impulsar hermano el desarrollo de estas nuevas comunidades socialistas que van a inspirar a todo el pueblo venezolano y es por eso que no debe decir, si me lo permite aquí humildemente voy a decirlo así: ¡Tronco de Presidente tiene Venezuela y su gente! Así que bueno, brindémosle este fuerte aplauso pues.

Asistentes [aplausos].

Periodista Manuel Coa Okey, gerente vamos a conversar ya un poco también con la inclusión de las misiones, la educación, la salud, que son unos proyectos pero vamos a devolverle el pase a nuestro Presidente para que continúe con el programa Aló, adelante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias, muchas gracias, muchas gracias a ti por ese apoyo, por ese trabajo. Yo diría más bien ¡Tronco de pueblo el que tiene Venezuela!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tronco de pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tronco de pueblo, tronco de pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tronco de Patria la que estamos construyendo. Bueno, vamos a continuar aquí pues, con esta mesa donde llegan todos los papeles, quiero saludar, quiero saludar a todos este pueblo jubiloso que ha desbordado estos espacios ¡Miren! Por todos lados...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cuánta juventud, cuántos niños, cuántas niñas, mujeres, a los hombres, a las mujeres de Carabobo, de Guacara.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A los niños, a las niñas y allá al fondo vamos a ver cómo se ve la vista allá, allá al fondo, mira ¡Viva Carabobo!

Asistentes [aplausos] ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Viva Venezuela!

Asistentes [aplausos] ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Qué viva la Revolución Bolivariana!

Asistentes [aplausos] ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Qué viva Simón Bolívar!

Asistentes [aplausos] ¡Viva!

Presidente Chávez Bueno, bueno, bueno, el socialismo. Miren qué bonito se ve allá al fondo detrás de mí, voy a voltearme aquí, vamos a ver, esto es muy bonito, muy bonito, mira...

Asistentes [aplausos] ¡Cadena!

Presidente Chávez No, no hay cadena, no hay cadena, no hay, no me sabotee la cosa, no hay cadena ahorita, el Aló Presidente no es en cadena. Mira, allá están las montañas del centro ¿no? de Carabobo, las serranía de Carabobo que se va hacia el estado Aragua, allá el Caribe, el gran Mar Caribe pecho al Caribe y hacia allá los llanos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Los llanos del centro ¿no? allá Cojedes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Portuguesa, Lara.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y por allá el Orinoco ¡qué grande es Venezuela! ¡viva Venezuela!

Asistentes [aplausos] ¡viva!

Presidente Chávez Viva Venezuela, qué bonito se ve este conjunto, comunidad socialista Nuestra Señora de Coromoto, quiero saludar a todos sus habitantes, Nuestra Señora de Coromoto aquí en Guacara.

Bueno, ahí vamos tejiendo el camino, tejiendo el camino lo vamos tejiendo. Digo yo como... ¿por qué digo tejiendo el camino? bueno porque vamos avanzando en distintos proyectos al mismo tiempo, construyendo el camino, la vía venezolana hacia el socialismo. Ayer estábamos por aquí en la costa, en la costa sur porque aquí en este, en este tramo que es del estado Mérida, Nueva Bolivia, Nueva Bolivia con esa comunidad desbordada también por ahí dicen que la popularidad de Chávez está en 20 por ciento Nicolás, 20 por ciento yo creo que los que midieron eso se equivocaron y midieron fue en Estados Unidos al presidente de allá [risas] allá sí es verdad que Bush está como en diez por ciento de popularidad.

Bueno, yo agradezco mucho el fervor del pueblo y como dijo José Martí, yo lo repito siempre, a ustedes, al pueblo venezolano, yo me siento bañado de amor y digo como Martí: Amor con amor se paga, amor con amor se paga, así que yo ratifico mi compromiso que es de amor, de entrega total, en esta batalla para darle al pueblo lo que es del pueblo, así como dijo Cristo: A Dios lo que es de Dios, al César lo que es del César, al pueblo lo que es del pueblo, vivienda digna, alimento de calidad, educación de calidad gratuita, salud, preventiva, quiero saludar a los médicos cubanos que estaban por allá en el centro médico de esta comunidad, a los médicos venezolanos que están en todas partes atendiendo a nuestro pueblo.

Bueno, ese es el compromiso de la revolución, es el compromiso del Partido Socialista Unido de la revolución, ayer hicimos tremendo evento, una gran asamblea nacional con los voceros y voceras ¿están aquí los voceros del partido? ¿Las voceras, dónde están los voceros? Deben estar recorriendo las calles, llamando a los batallones socialistas rumbo a las asambleas del próximo fin de semana. Este es el compromiso del gobierno revolucionario, del Partido Socialista Unido de Venezuela, el compromiso de la revolución pues.

Ya lo dijo Simón Bolívar, se trata, él dijo: El sistema de gobierno más perfecto será aquel que le de al pueblo la mayor suma de seguridad social, la mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad posible.

Bueno, les decía que ayer estábamos aquí en Mérida en la costa sur del algo, todo esto es un gran proyecto agrícola que tenemos aquí ¿no? en todo el Lago de Maracaibo, la cuenca del Lago de Maracaibo, un proyecto lechero, u proyecto agrícola, proyecto para producir alimentos y ahora estamos aquí en Carabobo, muy cerca del lago, el lago está por aquí mismo, muy cerca de Valencia, por aquí estamos, en Guacara, inaugurando estas viviendas, estas más de 400 viviendas de la Comunidad Socialista Nuestra Señora de Coromoto.

Ahora, hay algo importante, hay muchas cosas importantes aquí, ustedes recuerdan, por aquí cerca, yo se que por aquí muy cerca, creo que en Ciudad Alianza por allí, hay una, el que quiera verlas vaya, para que vea las ratoneras, bueno, no digamos ratoneras, porque es muy despectivo ¿verdad? ahí viven seres humanos. El pueblo las llamaba cajitas de fósforos, los gobiernos neoliberales construían viviendas sólo para las clases medias y las clases altas, es decir el capitalismo siempre pone por delante bueno, el interés económico, la ganancia, esa es la maldición del capitalismo, la ganancia, por tanto los pobres nunca tuvieron acceso a la vivienda y los gobiernos aquellos populistas construían, en verdad eran como una s cajitas de fósforos, que se caían de la nada, con una ventolera se llevaban el techo, las entregaban, eran una cosa con una habitación, si acaso dos, con un bañito allí, las entregaban sin puertas, la gente tenía que buscar cuatro tablas y hacer una puerta, las ventanas, sin agua potable, sin cloacas.

Así es como el capitalismo trata al pueblo, así es como la burguesía maltrata al pueblo. Ahora vean ustedes tremendas casas las del “petro pueblo” ¿eh? Las de Petrocasa. A mi me gustaría vivir en una casa de esas ¿no? me gustaría vivir en una casa de esas, fresca ¿cuántos metros cuadrados son? Setenta metros cuadrados ¿verdad? Tres habitaciones, tienen un baño, tienen todos los servicios. Ah, dos baños, perdón, agua potable, tienen dos baños. Tres habitaciones ¿no? Son muy frescas y muy baratas. ¿En cuánto termina saliendo la vivienda Ameliach?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach 53 Millones.

Presidente Chávez En 53 millones de bolívares. Bueno, y además con unas facilidades de pago extraordinarias. Viviendas dignas para el pueblo. Y con la particularidad de que aquí estamos dándole valor agregado al petróleo. Al petróleo. Desarrollando las corrientes petroquímicas. Está en marcha la revolución petroquímica produciendo polietileno, etileno, policloruro de vinilo, con el cual, con este último, se fabrican las Petrocasas. Tenemos un video de todos modos ¿no? Hay un video acerca de, después de haber hecho la inauguración de esta comunidad socialista, tenemos un video. Vamos a verlo. Porque más que yo lo diga, nada como este video que se ha preparado en Aló Presidente para todos ustedes, invitados especiales, para el pueblo de Carabobo, para el pueblo de Venezuela.

Hoy es un día histórico. Porque estamos inaugurando la primera comunidad de Petrocasa. Pero vamos a llenar de Petrocasas a toda Venezuela a lo largo y ancho. Petrocasas para el pueblo. Petrocasas de calidad para el pueblo. Bueno un video, cómo se hace una Petrocasa. Adelante, muchachos.

Video

Integrante de la Comunidad Nuestra Señora de Coromoto Petrocasa es una empresa socialista dedicada a elaborar perfiles de PVC para la construcción de viviendas unifamiliares que van a colaborar o a contribuir a minimizar el déficit habitacional que tiene Venezuela.

Integrante de la Comunidad Nuestra Señora de Coromoto Estas ventajas u oportunidades es que se trabaja con un material de fácil acceso, que lo producen aquí mismo en Venezuela derivado del petróleo, y muy fácil de armar.

Integrante de la Comunidad Nuestra Señora de Coromoto Así se construye una vivienda. Se hace a través de perfiles como ustedes ven. Estos son los perfiles de la pared. Aquí los perfiles se van poniendo uno por uno y se van uniendo con esta regleta que nosotros la llamamos unión, unes pared con pared, metes esto directamente, y luego esto que está aquí lo rellenas de cemento ¿eh? como está aquí. Como ustedes pueden ver, si ustedes ven aquí en la cámara, estos paneles tienen huecos internamente. Ahora ¿para qué son esos huecos? Para que cuando yo le coloque el concreto, el concreto se riegue por toda la casa y haga una sola estructura monolítica de concreto.

Integrante de la Comunidad Nuestra Señora de Coromoto En estos momentos estamos fabricando el perfil denominado bloque y que a través de un sistema de un perfil de acople conforma la pared de la vivienda. Integrante de la Comunidad Nuestra Señora de Coromoto Posteriormente, este perfil es llevado hacia al área de perforación y de corte para hacer los acabados finales.

Locutor Las nuevas viviendas de Petrocasa están realizadas de un polímero o resina plástica de alta tecnología diseñada por los científicos de PEQUIVEN. El 80% de su composición es de policloruro de vinilo o PVC derivado del gas. Mientras que el 20% restante son aditivos especiales como estabilizantes, plastificantes y aislantes que le otorgan sus asombrosas propiedades.

Integrante de la Comunidad Nuestra Señora de Coromoto Es un sistema de autoconstrucción, es decir, que incluye a la población en el sistema de construcción. Y además, como tenemos una fábrica, entonces ese sistema lo podemos masificar y lo podemos industrializar.

Integrante de la Comunidad Nuestra Señora de Coromoto A la hora de montar una casa, somos 10 personas, 8 mujeres y 2 hombres. Una de nosotros es la coordinadora ¿me entiendes? 3 armas una pared, 3 arman la otra y tres la otra.

Lcutor Los técnicos y científicos de PEQUIVEN sometieron a duras pruebas las viviendas. Por ejemplo, en este examen se le prendió fuego a una y fue rociada con gasolina en múltiples oportunidades, comprobándose que las llamas no se propagaban y de hecho se auto extinguían. En otra prueba mucho más extrema se efectuaron disparos de distintos tipos de municiones 9 milímetros contra las paredes de las casas para demostrar que las mismas no pueden ser atravesadas por proyectiles de armas de fuego.

Integrante de la Comunidad Nuestra Señora de Coromoto Aquí tenemos un termómetro que indica que la casa en el interior está a 30,3º. Y en el exterior a pleno sol, a esta hora, 44,1º. Quiere decir que la diferencia entre el interior de la casa y el exterior es de 14º aproximadamente, lo que demuestra que es una casa bastante aislada. Además de eso, ustedes ven las paredes bueno, totalmente limpias, son blancas y altamente resistentes ¿Por qué? porque esta vivienda está rellena de concreto y revestida con estas láminas de PVC que producimos nosotros aquí en Petrocasa.

Locutor El primer modelo de Petrocasa que está siendo fabricado en el país es de 70 m2 y tiene 3 habitaciones, 2 baños, cocina, sala-comedor, una entrada principal, así como una de servicio.

Integrante de la Comunidad Nuestra Señora de Coromoto Por primera vez estamos viendo un producto que viene del petróleo y que llega directamente a la casa, a satisfacer una necesidad básica, como lo es la vivienda.

Integrante de la Comunidad Nuestra Señora de Coromoto En este momento se abrió una brecha de una oportunidad, una esperanza muy bonita de solución habitacional, llamada Petrocasa. Que está orientada hacia los sectores populares, hacia los sectores desposeídos, que no están olvidados porque están siempre presentes en nuestra mente, en nuestro corazón y principalmente en nuestro gran líder que es Hugo Chávez Frías.

Video

Presidente Chávez Petrocasa. Programa para el pueblo. El problema, miren, el problema de la vivienda, yo por allá tengo un libro viejo, muy viejo, donde está una tesis escrita por Federico Engels, donde se plantea desde ya, desde 1860 por allá, el problema de la vivienda. Engels escribió una tesis sobre el tema de la vivienda. Y entre muchas otras cosas, él concluye ya por aquellos años de hace mucho más de un siglo, él dice que en el marco del capitalismo, en el marco del capitalismo, donde lo que priva es la explotación del hombre por el hombre, donde lo que priva es bueno, la plusvalía, la ganancia, el sacarle el jugo a los trabajadores, explotarlo al pueblo para obtener por parte de los capitalistas la máxima ganancia, en ese marco pues de valores negativos, de egoísmo, de desigualdad, el problema de la vivienda no tiene solución. Yo recuerdo que eso lo decía Federico Engels. Y estoy de acuerdo con ese planteamiento. Y este drama de los ranchos, de la miseria, es precisamente el producto del capitalismo.

La causa fundamental del drama de la miseria y una de las maneras más concretas en que se expresa la miseria, es en los rancheríos. Aquí decimos los ranchos, en Venezuela. Allá en Brasil las favelas. Me contaba Lula que tienen un plan agresivo de sustitución de favelas por viviendas, de autoconstrucción de viviendas en Brasil. Ahora, en Brasil el problema es 20 veces mayor, 50 veces mayor por la magnitud, pues. Pero en fin, para nosotros también es uno de los grandes problemas. Y además, tenemos unas poblaciones en Venezuela, en Brasil, unas poblaciones muy jóvenes, un gran crecimiento demográfico. Así que por eso tenemos que incrementar el ritmo. Incrementar el ritmo en la sustitución de rancheríos por verdaderas comunas o comunidades populares. Donde venga el pueblo a vivir plenamente. A vivir plenamente. Como decía Carlos Marx, a lograr la plena existencia humana. O como decía Bolívar, lo voy a repetir, donde el pueblo viva con la mayor suma de felicidad posible. Yo estoy seguro que cada familia que allí vive, y que antes vivía en un rancho, véanlo ustedes.

Aquí me trajeron una foto. Una foto. Vamos a sacarla para que el plástico no, vean ustedes. Esta es una familia. Esta es la misma familia. A ver. La familia y el rancho, vean. Los ranchos de lata, de cartón, de pequeñas tablitas ¿eh? latas de zinc. Y por dentro normalmente un solo ambiente, o dos ambientes, una pared aquí de cartón ¿eh? los jóvenes, la joven pareja con sus tres niños, dos niños y una niña. El tamborcito para echar el agua, vean. Bueno, yo vivía así. Yo viví así. Claro, cuando nacimos era un rancho de palma, un rancho de palma, había un pozo de agua, uno iba, movía la bomba y sacaba agua ¿no? pero las condiciones eran parecidas. Claro, que había un patio grande atrás, lleno de frutas, era allá a la orilla del Río Boconó. Estas son condiciones peores a las que yo viví de niño, como cuando yo tenía esta edad, en las que vivimos muchos de nosotros. Peores condiciones por el hacinamiento.

Vean, aquí está el otro rancho. Aquí está. Hay una cerca de esas de gallinero aquí ¿cómo es que llaman esta cerca? Alambre de, de alambre pues. Aquí está, miren el piso de tierra. Imagínense ustedes en el invierno, las lluvias, aquí está el otro rancho, véanlo aquí al lado. Pegadito a este esta el otro. Bueno, esta es la miseria. Víctor Hugo lo decía. Víctor Hugo decía: la pobreza es un cuarto oscuro. Más allá del cuarto oscuro hay un cuarto tenebroso. Esa es la miseria. A mí se me ha ocurrido agregar un tercer cuarto que está más allá: el infierno. El cuarto oscuro, el cuarto tenebroso y el infierno. El pueblo venezolano vivía hace una década, dos décadas, la mayoría del pueblo venezolano, vivía en el cuarto tenebroso y en el cuarto oscuro. Ahora estamos saliendo a la luz. Miren ustedes. Cambiando las condiciones de vida. Estamos alejándonos del infierno, de las tinieblas, del cuarto tenebroso y saliendo del cuarto oscuro.

Ahora vean a la misma familia. Yo no sé si se está viendo bien esta imagen. Yo estoy colocando aquí esto, el viento me lleva las fotos, pero vamos a ver si es posible así. Porque es que al meterla en plástico ¿ven? si una la muestra dentro del plástico la cámara no las toma bien. Lo ideal, yo es que soy muy crítico. Lo ideal hubiera sido hacer así. Yo hubiera hecho esto. Yo la hubiera pegado esta aquí y esta aquí ¿ven? a lo mejor con un tirro, una cosa, que uno la pueda mostrar mejor. Vamos a ver. Aquí lo que puedo pegarla es con el dedo, mira. A ver. Fíjense ustedes la diferencia. Aquí está. Las condiciones de miseria. Y esta familia ahora vive aquí. Aquí están los mismos 5, miren. Miren ustedes las condiciones. Ahí va la familia. Vean ustedes ahora la Petrocasa. Las condiciones de vida. Ya tienen su jardincito. Además tienen su acera, bueno, su casa muy fresca, porque ya lo explicaban en el video, estas zonas son calurosas. El policloruro de vinilo absorbe calor. Y la diferencia entre el clima, o la temperatura más bien, del ambiente aquí, la externa, y la temperatura interna, es de varios grados ¿A cuánto llega la diferencia? A 10º. Eso está medido. Eso no es una hipótesis. No. 10º.

La casa donde nosotros nos metimos, se sentía calor porque es que colocan unos reflectores ahí grandes así como esos que tienen ahí que me torturan ¿no? sí, es una tortura la televisión a veces ¿no? los reflectores y no sé qué más. Y uno suda pero a chorros. Entonces ahí tenían algunos de estos reflectores dentro de la casa, claro, y tienen no sé cuánto tiempo prendidos ¿no? Entonces generan un calor ahí, pero aquella de al lado, donde se me ocurrió ir porque vi a una familia asomada a la ventana, no sé si ustedes me vieron ahí visitando esa casa por la ventana, como cuando uno daba serenatas. Nicolás, tú dabas serenatas ¿ah? en las ventanas por ahí por San Juan que tú te la pasabas ¿eh?

Con un cuatro.

Presidente Chávez Con un cuatro y una botella de jugo de este de tamarindo. Una botella de jugo de tamarindo, un cuatro parrandero y unas muchachas bonitas, y un barrio con casas de ventanas bajitas ¿ah? sabroso para dar serenatas. Carlos Escarrá también se la pasaba dando serenatas en Maracay. Por ahí por Palo Negro, por ahí por 19 de abril. Bueno, entonces fíjate, ve. Además, además, no sólo es la vivienda, por eso nosotros decimos, no se trata de la vivienda solamente, se trata del hábitat. Vean ustedes las condiciones, la casa fresca, bueno, todas las condiciones de una casa técnicamente perfecta. Agua potable. Ya se acabó el pipotico este. Y a esta gente la explotaban porque seguramente venía alguien con un camioncito a venderles el agua, a explotar la miseria, a exprimirles más aún la miseria ¿no?

Ahora no. Ya tienen el agua por aquí por la tubería. Imagínense ustedes dónde este grupo de familia hacía las necesidades fisiológicas. Por allá detrás del rancho. O dentro del rancho y después había que botarla para el monte. Yo viví así, a mí nadie me va a contar eso. Yo viví en Maracay en un rancho como este cuando estaba recién casado ¿eh? Yo no tenía donde vivir, pues. Y tenía un pariente por ahí en el barrio Francisco de Miranda y ahí lo que compré fue un tablopán por ahí. Hicimos una nueva separación ahí, compramos una camita más o menos ahí y listo. Nos casamos. Ahí salió embarazada mi esposa Nancy, mi primera esposa, y ahí nació la maravilla que es mi hija Rosa Virginia. Después vino María. María Gabriela, que por ahí anda conmigo.

Bueno, entonces, yo vivía así en un rancho como este. Había que traer agua en una manguera, recuerdo, había la manguera por allá y turnarse porque allá atrás había otro rancho y por aquí había otro rancho. En invierno eso era un barro por todos lados. Bueno, entonces, ahora fíjense cómo cambia la vida y las perspectivas de la vida. No sólo es la vivienda internamente, un baño con agua, el otro baño para los niños ¿eh? luz eléctrica. Miren ustedes aquí arriba los cables, miren, miren, miren los cables, miren. Vean el cable. Vean. Los que no han vivido así no saben lo que es. No lo saben. Y como no saben, no tienen conciencia de lo que es vivir así. Imagínense ustedes. Imagínense ustedes la delincuencia, la seguridad, el estado permanente de inseguridad de esta familia. Vean ustedes la ventana. Bueno, unos palitos ahí. Ahora tienen una vivienda con todas las de la ley, como se dice. Bueno, le cuelgan maticas aquí, le ponen retratos, aquí están los muebles, le están sembrando su grama. Otra vez vamos a poner esta foto aquí. Su jardín. Miren. Tienen agua para regar las matas. Ahora caminan por una acera. Y entonces aquí llegan a la calle asfaltada, véanla, ahí está la calle, ahí están la calles.

Hola compadre. Que fue comadre ¿Y ustedes no se cansan de llevar sol ahí, por el amor de Dios? El programa hoy no va a ser tan largo, va a ser un programa medianamente corto ¿no? No va a ser tan largo. Estamos, hay mucha gente en las calles, esto se desbordó en verdad de gente. Ahora miren, entregamos esta vivienda pues. Por aquí hay unas imágenes, unas fotos bien bonitas. Bien bonitas. Miren cómo se ve esto. Para que ustedes vean. Yo venía en el helicóptero. Yo no sé si así el plástico no brilla mucho. Ah no, sí se ve bien. Correcto. Estaba yo equivocado. Yo pensaba que el plástico iba a brillar en la imagen, pero no brilla. Correcto. Le buscamos la vuelta. Vean ustedes la comparación. Aquí, bueno, aquí hay una zona consolidada, consolidada, de viviendas que el pueblo ha venido construyendo. Aquí están las Petrocasas. Esas primeras 400 Petrocasas. Pero por aquí hay unas fotos que comparan. Aquí están, miren. Vean el rancherío pues. Este es el pueblo. Los excluidos. Los patriotas. Los hijos de Bolívar viviendo en estas condiciones.

En un país que miren, les voy a decir esto. Ténganme aquí, por favor, la imagen. En un país, así entró Venezuela en el siglo XXI. La mayoría de los venezolanos. En un país que tiene 100 años produciendo petróleo, entre otras cosas. En un país, Venezuela, que desde 1914 comenzó a exportar petróleo en grandes proporciones. Ya antes había producción ¿cómo se llama? artesanal. Desde 1890 aquí en Venezuela ya se producía querosina, querosén, aceites, etc. Pero desde 1914, cuando comenzaron a tronar los cañones de la I Guerra Mundial capitalista-imperialista, allá en el mundo que llaman desarrollado, que se lanzan bombas atómicas, esos son los desarrollados. Se lanzan bombas atómicas y bombardean a medio mundo. Ese es el desarrollo ¿Cuál desarrollo, eh? Pues estaban reventando los cañones de la I Guerra Mundial, cuando ya Venezuela comenzaba a exportar petróleo en grandes cantidades. Desde 1925, pongan cuidado la fecha, 1925.

Claro, Juan Vicente Gómez, apoyado por los Estados Unidos, derrocó a Cipriano Castro y empezaron a llevarse todo el petróleo casi regalado. Desde 1925 prácticamente hasta 1970. 70. Venezuela fue el primer exportador de petróleo del mundo. El primer exportador de petróleo del mundo. Hoy somos el quinto. Con todo ese caudal de riqueza, así entró Venezuela, repito, por favor, pónganme la imagen, la mayoría del pueblo así entró al siglo XXI. La historia ha comenzado a cambiar. Y no podía cambiar sino a través de una revolución que está en marcha. Una verdadera revolución. No había otra manera.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No había otra manera. Ustedes lo saben. Que no había otra manera sino a través de una revolución. Ustedes, maravilloso pueblo que despertó, que se puso de pie como un gigante, merecen lo mejor, como lo merecen todos los pueblos del mundo. Y yo les juro que no descansaré junto con ustedes hasta que todo el pueblo tenga lo que el pueblo debe tener. Cueste lo que cueste. No me importa nada lo que digan de mí, lo que hagan conmigo los oligarcas, los burgueses, los vende patrias, los imperialistas. No me importa nada. Lo que me importa es la Patria de Bolívar y el pueblo de Bolívar. [beso] Todo mi amor, todo mi corazón y toda mi vida para ustedes que lo merecen todo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Lo merecen todo. Miren aquella bandera. Levanta la bandera, hermano, ahí está el pueblo que libertó medio continente. Aquí estamos los hijos de Bolívar. Los hijos de Bolívar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno. Entonces, ahora, nosotros hemos recuperado el manejo del petróleo. Yo quiero saludar de nuevo y felicitar, aquí está Rafael Ramírez, y a todos los trabajadores de PDVSA. La PDVSA nueva, la PDVSA del pueblo. La Petroquímica, a Saúl Ameliach y todos los trabajadores de la Petroquímica. Ahora, esos recursos son para el pueblo y son del pueblo. Y cada día más ¿verdad, Rafael? Ahora estamos inventando un impuesto. Un nuevo impuesto. Claro. Vamos a saludar a nuestros invitados especialísimos de hoy. Carlos Almeida, Beto Almeida, de Brasil. Director en Telesur. Beto Almeida, camarada. ¡Viva Brasil! ¡Patria amada, Brasil, Patria amada! Amamos a Brasil cada día más. Cada día, en la medida en que uno va conociendo más el Brasil profundo, por supuesto lo ama más. Al pueblo de Brasil. La magia de Brasil. Lo único en que algún día les ganaremos en fútbol. Algún día. Beto Almeida. Aquí está también un ciudadano franco-canadiense, Jeanguy Alart, radicado en Cuba, trabaja en el diario Gramma. Jean. Escribió el libro Posada Carriles, Cuatro Décadas de Terror. ¿No oyen ustedes? ¿No oyen? A ver ¿me están oyendo allá? ¿Qué pasó con las cornetas?

Vamos a saludar a todos los soldados de la Guarnición de Carabobo, vamos a saludar al Gobernador Acosta Carlez, vamos a saludar al General Comandante de la Guarnición, de la Brigada Blindada, la División Blindada, a todos los soldados. Por allá veo a la Reserva. Soldados de la Patria buena junto al pueblo siempre. Saludos, compañeros. ¡Patria, Socialismo…!

Asistentes ¡O Muerte!

Presidente Chávez ¡Venceremos! Pero vamos a dejar solos a los militares que hagan el grito ¡Patria, Socialismo… ¡

Militares asistentes ¡O muerte! ¡Venceremos!

Presidente Chávez [risas] es que ellos no están oyendo allá. Venceremos, muy bien. Un aplauso para los señores soldados de la Patria. Para los soldados de la Patria

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, vamos a darles el saludo pues, a terminar de saludar a nuestros invitados internacionales que estaban en Caracas estos días, aquí en Venezuela, y es un honor para nosotros recibirlos conduciendo, impulsando, un encuentro internacional contra el terrorismo mediático. Me pareció une vento extraordinario. Yo vi varias ponencias. Estuve pendiente a pesar del poco tiempo que tengo para eso. Bueno, Jeanguy, bienvenido. María Augusta Calle, periodista y socióloga ecuatoriana. María Augusta, bienvenida siempre a esta tu Patria, hermana ecuatoriana. Bueno, directora de Altercom. Fue directora de Altercom, asambleísta del Movimiento País, preside la Mesa de Soberanía, Relaciones Internacionales e integración, de la Asamblea Constituyente. ¿No te habrán sacado una foto a ti en la guerrilla, de la computadora esta que anda por ahí? A ver, María Augusta, algún comentario. Bienvenida. De la tierra de Manuela Sáenz, la Libertadora de nuestros pueblos. María Augusta llegó como Manuela Sáenz. María Augusta.

Compañero Presidente, un saludo muy grande, muy emocionada de estar aquí, de ver cómo la revolución realmente avanza para construir el bienestar de los pueblos. Si, me sacaron unas fotos también por ahí criminalizando mi oficio de periodista. Al parecer, ser periodista de izquierda es un atentado al sistema y debemos ser criminalizadas.

Presidente Chávez Tú eres periodista de izquierda.

Así es. Revolucionaria.

Presidente Chávez Revolucionaria. Así es que se hace. Así es que se hace. Vamos a darle un aplauso a nuestra compañera María Augusta Calle. Periodista revolucionaria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y contigo al pueblo ecuatoriano, a las mujeres del Ecuador, a los hombres del Ecuador que están llevando adelante bajo el liderazgo de nuestro compañero, hermano, el Presidente Rafael Correa, la revolución ciudadana, el socialismo del siglo XXI en el Ecuador ¡Viva el Ecuador!.

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez: ¡Viva Rafael Correa!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez: ¡Viva el pueblo ecuatoriano!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Viva Manuel Sáenz!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Que viva el Mariscal Sucre!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez Miren una cosa que yo, ustedes saben que yo estuve varios días por Brasil recorriendo el Brasil profundo del norte y del nordeste.

¡Alerta, alerta, alerta que camina, la espada de Bolívar por América Latina! ¡Alerta, alerta, alerta que camina, la espada de Bolívar por América Latina! ¡Alerta, alerta, alerta que camina, la espada de Bolívar por América Latina!

Asistentes ¡Alerta, alerta, alerta que camina, la espada de Bolívar por América Latina! ¡Alerta, alerta, alerta que camina, la espada de Bolívar por América Latina! ¡Alerta, alerta, alerta que camina, la espada de Bolívar por América Latina!

Presidente Chávez ¡Alerta, alerta, alerta que camina, la espada de Bolívar por América Latina! ¡Epa! Espérate un momentico, ya va. Mira. Enfócame la bandera, la bandera tricolor venezolana aquella. ¿Quién es ese que está ahí, chico? Yo no sé por qué. Aquí no queremos terroristas, vale. Aquí sí es verdad que no queremos terroristas, mira. ¿Quién es ese que está ahí en esa bandera, chico? No, la bandera, la bandera, levanta la bandera, compadre. Pero que la levanten, yo no la estoy pidiendo. Por el amor de Dios, dásela a ellos, que esa es de ellos. Dale la bandera allá. No, no, no. Dásela allá donde la tenían, chico. Dale la bandera allá a ellos, dale la bandera. Si la bandera es de ellos cómo se la vas a estar quitando, chico. Dale la bandera, que no hay mejor manera de que se vea la bandera que ahí entre el pueblo, bien levantada. Ondeando con el pueblo. Yo lo que quiero es ver ahí ¿a quién tienen ustedes ahí? A un terrorista ahí, vale que cómo es posible que ese terrorista esté aquí, chico. En esa bandera. Enfócame ahí.

Fidel ¿qué tiene Fidel? Que los imperialistas no pueden con él...

Asistentes Fidel ¿Qué tiene Fidel que los imperialistas no pueden con él? Fidel, Fidel, qué tiene Fidel, que los imperialistas no pueden con él.

Presidente Chávez Ese es Fidel, vale, bueno ¿Fidel? Sí, un terrorista [risas] el terror de los terroristas, ese es Fidel. Desde aquí, compañero, compañero, ajá, dale, dale, dale...

Asistentes Fidel, Fidel...

Presidente Chávez ¿Qué tiene Fidel...? él?

Asistentes ...Que los imperialistas no pueden con Fidel, Fidel ¿Qué tiene Fidel que los imperialistas no pueden con él? Fidel, Fidel ¿Qué tiene Fidel que los imperialistas no pueden con él? Fidel, Fidel ¿Qué tiene Fidel que los imperialistas no pueden con él?

Presidente Chávez Miren, parece mentira, pero aquella gente grita más duro que todos ustedes que estamos aquí bajo la sombra.

Asistente [aplausos].

Presidente Chávez Ese es el sol, es la fuerza que da el sol, claro, ustedes se van amodorrando ahí, algunos se van quedando a veces con la voz mía que los arrulla ¿verdad? y se van quedando por allá atrás [risas] ¿ah, no? Nadie se duerme aquí ¿verdad?

Asistentes Fidel, Fidel ¿Qué tiene Fidel que los imperialistas no pueden con él?

Presidente Chávez Fidel, Fidel ¿Qué tiene Fidel que los imperialistas no pueden con él? Fidel, Fidel... Mira, vamos a hacer una cosa, vamos, como yo sé que Fidel nos está vigilando, porque el lo vigila a uno. El nos está vigilando allá How are you Fidel? Vamos a mandarle a Fidel el más grande aplauso, pero de pie todo el mundo ¡Viva Fidel!

Asistentes [aplausos] ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Ese aplauso! Una bulla para Cuba, una bulla para Fidel.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Fidel Castro.

Asistentes ¡Amigo solidario y revolucionario! ¡Amigo solidario y revolucionario! ¡Amigo solidario y revolucionario! ¡Amigo solidario y revolucionario!

Presidente Chávez Para Fidel Castro.

Asistentes ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va!

Presidente Chávez ¿No era para Fidel, pues?

Asistentes ¡Uh, ah, Chávez no se va!¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va!

Presidente Chávez: ¡Uh, ah, Fidel no se va! Saludamos desde aquí al Presidente de Cuba Raúl Castro Ruz, ese aplauso para Raúl, para el pueblo cubano, Raúl how are you? Very well thank you and you?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, aquí estamos los revolucionarios, de pie y delante de nosotros el padre Fidel, Fidel Castro.

Bien María Augusta, Carlos Aznares también está con nosotros, argentino. Carlos, de la tierra del Che Guevara, Director del periódico Resumen Latinoamericano, Coordinador de Cátedras Bolivarianas en todo el continente. Carlos Aznares, de la Patria de San Martín, del Che. Ernesto Vera, cubano, Presidente de Honor de la Federación Latinoamericana de Periodistas. Ernesto, un fuerte abrazo. Carlos Facio, mexicano-uruguayo, escritor, periodista, profesor de la UNAM, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, perdón. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas. Analista Internacional del Diario La Jornada allá en México. Asistentes ¡Viva Pancho Villa, mano!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez ¡Que viva Zapata!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez México, Mé xico. Vicente Romano, escritor español. Vicente, bienvenido ¿por qué no te callas, chico? Vicente Romano, escritor español, Licenciado y Doctor en Ciencias de la Información, egresado de la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Comunicación Social. Bueno. Ellos y ella han estado en Venezuela en este foro internacional contra el terrorismo mediático, que creo, creo, que ha sido todo un éxito. Yo de verdad que los felicito por esa iniciativa convocada por Telesur ¿no fue, Andrés? Telesur convocó ¿no?

No, por ABN y el Minci.

Presidente Chávez ¡Ah! por ABN, Agencia Bolivariana de Noticias y el Ministerio de Comunicación e Información. Telesur estuvo transmitiendo. El Canal 8, por supuesto, Venezolana de Televisión, transmitiendo el mundo ideas. Aquí hay plena libertad de expresión en Venezuela. Y me parece que una de las grandes batallas de hoy es precisamente la batalla mediática. La batalla, más allá de lo mediático, es la batalla de las ideas. Es la batalla de las ideas. Bueno. Volviendo al tema central. La vivienda. La vivienda. ¿Ustedes son quiénes, los de bata blanca? ¿Estudiantes son ustedes? Ya me imagino que son estudiantes de la Medicina Integral Comunitaria. Ajá. ¿Dónde está la Misión Ribas? ¿La Misión Robinson? ¿La Misión Sucre?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Les saludo a todos. Allá tienen un documento. Por favor vaya, Izarra, acérquese alguien por allá para que lo reciba por allá. Allá. Entréguelo por allá para que luego yo lo vea con calma. Vamos a continuar con el tema. Miren. El tema de la vivienda y la importancia del proyecto de las Petrocasas.

Asistentes ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va!

Presidente Chávez Yo quiero felicitarlos a ustedes por el esfuerzo que están haciendo. Capacitándose para ser médicos del pueblo ¿verdad?

Asistentes ¡Sí!

Presidente Chávez ¿Eh? como lo fue el Che Guevara. Médico para el pueblo, para el socialismo. Médicos como lo fue bueno, José Gregorio Hernández, médico del pueblo. Médicos. Siguiendo el ejemplo de los médicos cubanos que andan por el mundo llevando vida. ¿Hay médicos cubanos allí? Cubanas, cubanos. Gracias, les damos las gracias. Y a los estudiantes ¿quiénes son los estudiantes? Allí están los estudiantes ¿Ustedes pasaron a tercer año?

Asistentes ¡Sí!

Presidente Chávez Ajá ¿Y quiénes pasaron a segundo año?

Asistentes ¡Nosotros!

Presidente Chávez ¿Y dónde están los nuevos de primer año?

Asistentes ¡Aquí!

Presidente Chávez ¡Ah! son los que más gritan, los nuevos, y sobre todo las nuevas son las que más gritan. Bueno. Esa es la revolución social, vean. Tenemos aquí a casi 30 mil médicos cubanos. Pero ahora ellos se están multiplicando. Estamos formando a los nuevos médicos venezolanos. Y no sólo pensando en Venezuela, no, pensando en América Latina, en los pueblos de nuestra América. Medicina Social Comunitaria. Medicina preventiva, medicina integral. Bueno, pero ese no es el tema de hoy. Mira, pero bueno, todos los temas, todos los temas. Vamos tejiendo la mañana como dice un poeta brasileño. Vamos tejiendo el camino de la Venezuela nueva. Las Petrocasas. Hace ¿cuándo fue que inauguramos la fábrica de Petrocasa aquí mismo en Guacara, hace cuántos meses?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach El 27 de julio del año pasado.

Presidente Chávez ¿Cuántos meses hace?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Hace ¿qué? 8 meses.

Presidente Chávez 8 meses. En 8 meses, bueno, fíjense donde vamos. Donde vamos. Estamos inaugurando las primeras 459 viviendas. Pero estamos en este momento construyendo aquí en Carabobo, claro, hemos comenzado por el área de influencia más cercana de la fábrica. Ameliach ¿aquí hay algún experimento anterior a la revolución, algo parecido a esto? A ver.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach No, Presidente, este es un proyecto innovador, donde nosotros en la Petroquímica, junto con el Ministerio de Energía y Petróleo, hemos decidido pues como usted dice, sembrar el petróleo. Agarrar el producto que viene del petróleo, transformarlo a través en la Petroquímica y hacer estos paneles. Hoy estamos construyendo 2.473 casas aquí en el Estado Carabobo.

Presidente Chávez Bueno, como lo dijo Arturo Uslar Pietri hace 60 ó 70 años. El dijo, Arturo Uslar, ustedes saben quién era, los invitados de otros países lo conocieron o lo han leído. Uslar fue, sin duda, un venezolano de las clases altas. Fue un aristócrata. Pero fue un nacionalista. Fue un venezolano pues, hasta la médula. No tengo dudas de que amó a este país. Yo conocí a Uslar. Tuve la suerte de conversar con él en una ocasión en mi vida. Después que salí de la cárcel. Por estos días de marzo del año 94. Fui a hablar con él y hablamos un rato en su biblioteca, una tarde completa hablamos. Y saqué esa conclusión, este hombre ama a esta Patria, le duele la Patria”.

Uslar, cuando era muy joven, escribió un artículo, creo que fue un editorial en un diario, diciendo: “Hay que sembrar el petróleo. Sembremos el petróleo”. 60 años después, casi ya al borde de la tumba, escribió, pasó un siglo, no pudimos o no quisimos o no supimos sembrar el petróleo, sembramos fue la miseria. Entonces hemos tomado esa frase. Ahora, en el siglo XXI, es que vamos a sembrar el petróleo, y lo vamos a convertir en desarrollo integral para todo el pueblo, desarrollo humano, desarrollo social, desarrollo económico.

Bueno, alimentos. Por ejemplo ayer, ustedes deben saberlo, yo lo he dicho pero es bueno repetirlo mucho, Rafael, para que todos lo captemos. Esa fábrica, empresa nacional ahora socialista, Lácteos Los Andes, la hemos comprado. ¿Cuánto fue que costó, Rafael? Ahí esta el ministro, el micrófono.

Ministro del poder Popular de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez 150 millones de dólares, Presidente.

Presidente Chávez 150 millones de dólares. Ahora, si nosotros no hubiésemos recuperado el petróleo y el manejo del petróleo de dónde íbamos a sacar dinero para comprar esa gran empresa que ahora hemos comenzado a transformarla y que abastece 30% del mercado nacional de lácteos. Ahora la ponemos al servicio del pueblo, no para enriquecer a una minoría, no. Al servicio del pueblo. Ahora, luego hemos comprado esa empresa con el recurso, o parte del recurso del petróleo. Que antes se la llevaron de aquí toda esa ganancia. Se la llevaron el país. Lo mismo pasa con la Petroquímica y el desarrollo de estos proyectos petroquímicos. Debo recordar los siguiente brevemente: está en marcha la revolución petroquímica y en esto no nos descuidemos, no bajemos la guardia un segundo Ameliach, Rafael Ramírez, la revolución petroquímica, miren Venezuela en un siglo no desarrolló más que menos del 2% del potencial petroquímico, menos del 2%, yo tengo todas las cifras por ahí, ahora hemos lanzado desde el año 2007 el gran Proyecto la Revolución Petroquímica, entre otras cosas para convertir a Venezuela entre esta fecha y el año 2013, nos quedan son 5 años por eso hay que apurar el paso, el primer productor de fertilizantes de este continente va a ser Venezuela, uno de los primeros no, el primer productor de plásticos de América Latina va a ser Venezuela y todos los derivados petroquímicos, los polímeros, que si polietileno, polipropileno, vamos a pasar a ser primeros en el continente, ahora una gran inversión está en marcha, ustedes saben cuántos puestos de trabajos va a crear eso, bueno ya comenzamos a crearlo, más de 600 mil puestos de trabajo, hay que darle prioridad a los nuevos profesionales que van saliendo de la Bolivariana Ameliach

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez de la Bolivariana, de la Misión Sucre, todos ellos tienen que incorporarse, al pueblo pues, capacitación para el pueblo desde las grandes unidades petroquímicas bueno hasta las fábricas de Petrocasas, el pueblo, abrir cursos en todo esto como estamos comenzando a abrirlo, capacitación. Ahora, ahora, esa revolución petroquímica requiere una inversión de aquí al 2013 de unos casi 20 mil millones de dólares, 20 mil millones de dólares, aquí tengo los recursos para este año, los recursos necesarios para todo lo que queda del año, les voy a decir, estamos impulsando en la revolución petroquímica estamos impulsando 54 proyectos transformadores, 52 exactamente, 52 proyectos transformadores, Petrocasas es uno de ellos pues, y aguas arriba ¿son cuántos Ameliach?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach 36

Presidente Chávez 36, correcto, 36 grandes proyectos, proyectos de materia prima, de creación o generación de materia prima, producción de materia prima, los plásticos pues en sus distintas variantes y luego 52 proyectos transformadores, planta de fertilizantes, planta de propileno, planta de polipropileno, planta de polietileno, planta de olefinas, segunda planta de fertilizantes, ampliación de btx, planta de olefinas 3 y polietileno, expansión de la pvc esto para las Petrocasas en Ana María Campos, la planta de pvc 2, Complejo Petroquímico Navay, allá en el Táchira, Complejo Petroquímico Puerto Nutrias, allá en el Apure para llevar el desarrollo hacia el sur y no quedarnos sólo en el norte, que ese es otro de los grandes problemas, de los grandes desajustes del país, de los grandes desequilibrios que tenemos, un gran desajuste en cuanto a la demografía, grandes desequilibrios socioeconómicos, el 80% de la población está en el norte, en el eje centro-norte-costero, tenemos que llevar el desarrollo hacia el sur, el desarrollo del eje Apure-Orinoco y toda la sabana y los Andes, Oriente, Complejo Petroquímico en Paraguaná, allá en la Península y centros transformadores, bueno, 305 centros transformadores. Yo voy a aprobar esta cuenta que son este proyecto para lo que queda del año son 2 mil, pongan cuidado lo que esto significa.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Nosotros tenemos y estamos haciendo uso de lo que llaman la independencia, Venezuela para hacer un proyecto como esto, cuándo, ni soñarlo, pero ni soñarlo, a bueno algo parecido para una plantica de polietileno no sé donde había que llamar al Fondo Monetario Internacional, había que llamar al Banco Mundial o había que entregar el país a las llamadas inversiones internacionales, ahora no, nosotros hemos creado nuestros propios fondos para el desarrollo y yo, que tengo perfecta cuenta de lo que tenemos, aquí está el Fondo para el Desarrollo Estratégico del país, todos los ahorros que tenemos, lo que hemos venido colocando en este fondo como producto de los aportes recibidos del Banco Central las reservas internacionales excedentarias, los aportes recibidos de Petróleos de Venezuela hay sobre todo esas dos grandes vertientes, ¿ustedes saben cuánto hemos recibido nosotros? ¿cuánto hemos estado acumulando en este Fondem? 35.300 millones de dólares en tres años, es lo que hemos estado acumulando allí, bueno e invirtiéndolo, no acumulándolo, más bien invirtiéndolo, bueno, 2.096 millones de dólares aprobados para impulsar con mucha fuerza la revolución petroquímica.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Guerra contra la burocratización Ameliach, guerra contra los retardos, contra la corrupción, contra la burocracia, etc., aprobados estos recursos y ahora como parte de la revolución petroquímica que va llegando al pueblo, allí vamos, ahora sí, al pase. Vamos hacer un pase vía satélite a la segunda comunidad, una segunda comunidad donde estamos haciendo Petrocasas, aquí mismo en Gûigûe, Comunidad La Bolivariana, Municipio Carlos Arvelo, en Gûigûe, allí, al otro lado del Lago de Valencia, vamos a darle el pase, allá se están construyendo 706 petrocasas para aquellas comunidades, adelante.

Buenas tardes señor Presidente, aquí le damos un saludo cordial desde la Comunidad Socialista de La Bolivariana, aquí tenemos 700 casas que estamos construyendo y vamos hasta los momentos con 168, es un pueblo digno que se le está devolviendo lo que se le merece, estamos saliendo de la pobreza crítica y los estamos convirtiendo en ciudadanos de verdad, en nuevos ciudadanos, esta una comunidad socio productiva, aquí se está tomando en cuenta todo lo que usted ha dicho y todo lo que quiere el pueblo. Adelante señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno, aquí tengo la ficha del pase, en verdad no sé con quién estoy hablando, ¿con quién estaré hablando allá? Porque aquí me dicen que recibe el pase Virginia Guzmán, pero es un caballero el que está allí. ¿Quién estará allá?, dime a ver

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Luis González

Presidente Chávez Luis González, voy a anotarlo aquí, Luis González, bueno Luis ¿y qué cargo tiene Luis González? ¿qué función está cumpliendo él?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach El encargado de la obra por parte de Pequiven

Presidente Chávez Está encargado de la obra de Pequiven. Bueno Luis sí estábamos viendo unas imágenes en vivo ¿no? de personas, compañeros, trabajadores construyendo las viviendas, por favor acércate a alguna vivienda que esté en construcción para oír las reflexiones de algún trabajador o alguna trabajadora. Adelante Luis.

Encargado de la obra, Luis González Aquí estamos señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno por favor

Encargado de la obra, Luis González Aquí tenemos a Doris.

Presidente Chávez Adelante, adelante

Encargado de la obra, Luis González Estas mujeres que hay que hacerles una estatua en verdad porque le echan pichón a todo este trabajo y por ellas es que estamos así como estamos avanzando hacia delante.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno yo no sé si no me estás oyendo, sí te estamos viendo y estamos oyendo, vamos a unirnos al reconocimiento a las mujeres trabajadoras que ponen el alma en la construcción de sus viviendas, las hemos visto aquí en Petrocasa y allá en Güigüe ahora. Bueno Luis, por favor, te decía yo hace un minuto que nos mostrara a alguna de las trabajadoras o trabajadores que estén en plena faena, adelante.

Encargado de la obra, Luis González, Adelante Presidente, aquí tenemos a Doris, quien es una de las integrantes de las cuadrillas de armadoras de casas, adelante.

Integrante de cuadrilla, Doris, Buenas tardes señor Presidente, aquí estamos las armadoras de las casas de Petrocasa, estamos orgullosas porque usted aprobó este proyecto, gracias señor Presidente, lo queremos y lo amamos, gracias.

Asistentes [aplausos y algarabía]

Presidente Chávez Bueno ahora, yo no sé cómo es que se llama. Mira ¿cómo te llamas tu?, dime tu nombre por favor.

Integrante de cuadrilla, Tenemos aprobadas las 588 casas en nuestra comunidad, 706 comunidad en nuestras casas, Milexis Calderón, nuestra cuadrilla está compuesta por ocho chicas, dos caballeros y de verdad estamos orgullosos de trabajar por nuestras casas, ese es un sueño hecho realidad señor Presidente. Gracias, gracias y gracias.

Asistentes [aplausos, algarabía] ¡Viva el pueblo, viva Chávez! Te queremos Chávez, te queremos. Patria socialismo o muerte. Venceremos.

Presidente Chávez Bueno, miren vamos a compartir la emoción, están muy emocionadas y emocionados de verdad, de corazón, vemos una cosa muy bonita, muy bonita, yo también, qué les voy a decir yo mujeres, como las quiero a todas y comprometido estoy con ustedes, ya lo he dicho, no hace falta decirlo, lo que hay es que demostrarlo, ahora mira, una cuadrilla de mujeres trabajadoras pues que me muestre qué están haciendo ¿cómo se hace una cosa pues?, enséñenme a ver, adelante.

Integrante de cuadrilla, Doris Señor Presidente, así se hace una casa: agarramos un perfil, lo ponemos, le metemos una chaveta, se la colocamos el perfil, esto se llama multifuncionales para sostener esos perfiles, después serán rellenados de cemento y queda una casa de Petrocasa. Esta es la cuadrilla de mujeres, mi trabajadora María y todas las cuadrillas aquí presentes estamos orgullosas señor Presidente, no encontramos palabras para agradecerle lo que ha hecho.

Presidente Chávez Bueno, nosotros estamos orgullosos de ustedes, todo el pueblo venezolano porque ustedes además son pioneras. Miren ustedes se van a tener que regar por todo el país enseñándole en todas partes a los pueblos cómo se construyen las petrocasas, ustedes van a ser las instructoras de las escuelas de Petrocasa en los barrios, en los pueblos, en las comunidades del interior del país. Por aquí tenía Andrés un mapa de las áreas de influencia de Petrocasa porque estamos construyendo cuatro, es decir ya tenemos una fábrica, no de Petrocasa, ahora estamos construyendo una en La Ceiba, miren aquí están las áreas de influencias, aquí está la de Guacara, todo el centro del país; en La Ceiba, allá en Trujillo para atender las necesidades de todo el occidente; en San Fernando de Apure hace poco, por cierto, yo estuve allí íbamos en helicóptero y aterrizamos en el terraplén, un terraplén muy bonito ya y yo le pregunté al gobernador ¿y este terraplén tan bonito? Me dice, aquí se va a construir la fábrica de Petrocasa, allá en San Fernando para atender toda esta región de los llanos y el sur hasta Puerto Ayacucho. Yo creo Ameliach que aquí se podría construir en el Orinoco, en alguna parte, o en Angostura o aquí en Caicara-Cabruta o en Puerto Ayacucho una quinta fábrica porque mira el área azul que tu me estás poniendo aquí, no, creo que es demasiado para esta sola fábrica ¿no?, creo que hay que ir más hacia el sur, a mi me gusta Caicara-Cabruta, es el corazón del mapa, el epicentro más bien del mapa y desde aquí se puede atender hacia el sur y también hacia el este; aquí tendremos otra en Tucupita para atender todo el oriente, pero creo que hace falta una o en Puerto Ayacucho o en Caicara-Cabruta, estúdienlo y puede ser la quinta, no hay quinto malo, no, no hay quinto malo. Es decir Petrocasa para todo el país, incluso, allá en Cuba yo le propuse a Fidel y a Raúl y se aprobó, vamos a construir allá en Cienfuegos una fábrica de Petrocasa, en Cuba.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y otra ¿Dónde más dijimos?, en Nicaragua, allá en Nicaragua vamos a llevar otra fábrica de Petrocasa, allá ¿cómo se llama donde estamos construyendo la refinería Rafael?, en Nicaragua

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez En Piedras Blancas, señor Presidente, en León

Presidente Chávez Piedras Blancas, una zona muy hermosa de la gran patria de Sandino, bueno, es decir las petrocasas, al Perú le mandamos unas petrocasas, no tengo el in forme último de cómo estará el proceso porque había que enseñar allá a los peruanos, a los hermanos del Perú, a la zona donde fue el terremoto. ¿Cómo irá eso Ameliach?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach La zona de Chincha, estamos haciendo cien petrocasas y deben estar listas para el mes de mayo Presidente.

Presidente Chávez ¿Ya están construyéndola, no?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Sí, se están construyendo ya, hay la brigada internacional nuestra allá enseñando a los compañeros.

Presidente Chávez Eso es lo que nosotros hacemos, modestamente tratamos de ayudar y el imperialismo mientras tanto continúa levantando no sé cuántas falsas informaciones por todos lados tratando de frenar el avance de la revolución bolivariana pero no lo van a lograr, no lo van a lograr, se va a imponer la verdad y se va a imponer la sabiduría de los pueblos. Bueno, entonces ¿qué más nos van a decir ustedes allá? ¿cuándo?, invítenme a inaugurar en Güigüe las petrocasas, ¿cuándo van a terminar?, adelante.

Asistente Buenas tardes nuestro comandante Presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías, un saludo revolucionario para mi comandante en jefe, para nuestro Presidente de la República.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¿Y quién es ésta?

Asistente Con honestidad mi Presidente, contentos y orgullosos de tener este enlace con usted directamente de Aló Presidente para darle la información directamente de nuestro pueblo de la Comunidad Bolivariana, orgullosamente de ver todo lo que estamos viendo a través de la información, de verdad quiero felicitar a los camaradas allá en la otra Comunidad de La Coromoto, estamos nosotros acá en pie de letra, de guerra, contentos, estamos emocionados porque verdaderamente ya también nosotros vamos a tener nuestras viviendas dignas el cual nuestra comunidad se está desarrollando, orgullosamente, viendo como estamos trabajando, como usted puede ver acá tiene presente usted toda la organización del Consejo Comunal El Despertar de La Bolivariana, mi Presidente, al pie de lucha, todos los días. Felicitaciones también al presidente Saúl Ameliach, a la empresa de Pequiven porque es nuestra familia, a Petrocasa, a la empresa de PDVSA que nos está ayudando a nosotros directamente. Mi nombre es Virginia Coromoto Guzmán, primera vocera del consejo comunal, primera vocera del PSUV, líder de la comunidad bolivariana, en el nombre de mi consejo comunal quiero darle las gracias mi comandante en jefe. Adelante Presidente

Presidente Chávez No, tu puedes seguir con el Aló Presidente, yo estoy un poco ronco, sigue tu, Virginia, adelante.

Vocera del PSUV, Virginia Coromoto Guzmán Sabe una cosa mi comandante, que no hay una cosa más bonita, la alegría que nos cubre hoy día a nosotros, de verdad mi Presidente, al ver nuestro pueblo bolivariano quitando esos ranchos de nuestros caminos, de nuestros hijos por esas viviendas tan lindas y hermosas el cual realizan nuestras mujeres de la comunidad bolivariana, todas las mujeres trabajando y luchando que tomaron la decisión por hacer sus casas propias y dignas para nuestros hijos. Presidente, disculpando el tiempo corto y poco quiero decirle que todas estas organización (falla de audio) frente mi Presidente es un consejo organizado mi Presidente (falla de audio) 132 miembros trabajadores todos, todos los comités que tenemos acá presentes, no sé (falla de audio) decirle que también orgullosamente en nuestra comunidad hemos tenido la oportunidad de tener ese orgullo tan hermoso como es nuestro proyecto. Adelante Presidente

Presidente Chávez Tenemos un problema de audio, te estamos oyendo pero con alguna interrupción, revisen muchachos a ver qué pasa. Ahora no Virginia en verdad tu entusiasmo se contagia, nos contagia a todos, eres vocera del batallón socialista. Mira yo quiero que saludes y que converses, yo quiero saludar y aprovechar que Virginia, bueno ella se ha presentado es lidereza de esa comunidad tan apasionada, es vocera del consejo comunal allí en Güigüe, en esa comunidad, es vocera del batallón socialista del Partido Socialista Unido, yo quiero saludar a Carlos Escarrá, designado vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela para los estados Aragua, Carabobo y Yaracuy.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno Carlos, ahí está el trabajo, mira, ahí tienes a Virginia, quiero que nos dé una reflexión. Pido para él todo el apoyo, los batallones socialistas vamos a fortalecerlos, a regarlos por todas partes, el Partido Socialista Unido de Venezuela. Carlos

Vicepresidente del PSUV para los estados Aragua, Carabobo y Yaracuy, Carlos Escarrá Sí, a Virginia y por supuesto a todos los batallones socialistas y es que el partido lo construimos todos, lo estamos construyendo desde las bases, lo estamos construyendo con una lealtad profunda hacia usted, hacia las ideas del socialismo con una unidad crítica, pero una unidad que a su vez es una unidad ética y sobretodo con el proyecto Simón Bolívar, sobre la base de eso es que el partido ha ido creciendo y nosotros tenemos ahora una gran responsabilidad, yo decía llegando acá, yo viví aquí mismo Presidente, en Ciudad Alianza, después viví en La Isabelica, en Palo Negro, en Cagua, bueno porque uno ha estado girando por toda esta zona y en cada uno de los sectores uno conversa con la gente y le dice que tenemos que articular el gran partido de la revolución, usted decía está el partido, está el gobierno, pero el cuerpo es el poder popular, el poder popular es la esencia misma de la revolución que nosotros estamos construyendo y estamos seguros que con personas como Virginia, con personas como todos esos rostros hermosos de la mujer venezolana, con el esfuerzo del hombre, de la juventud, nosotros tendremos un partido que nos dará una revolución por muchos siglos.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno Carlos, muchas gracias, muchas gracias, Carlos Escarrá ha sido designado, repito, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela para toda esta región de los estados Aragua, Carabobo y Yaracuy, así como he designado a Aristóbulo Istúriz vicepresidente del partido para la región del centro norte, es decir los estados Vargas y Distrito Capital. Diosdado Cabello Rondón para los estados Miranda y Guárico que es la región centro-este; para la región Zulia-Falcón el compañero Rodrigo Cabeza, vicepresidentes del partido, vicepresidentes regionales; para la región de los Andes el compañero camarada Alí Rodríguez Araque, Táchira, Mérida y Trujillo; para los llanos del sur, estados Barinas y Apure, el compañero camarada Adán Chávez, vicepresidente del partido para esa región; para la región de oriente-norte, es decir los estados Anzoátegui, Monagas, Sucre y Nueva Esparta, el compañero Rafael Ramírez, ministro de Energía y Petróleo, ellos fueron elegidos por aquellos voceros y voceras y comisionados hace ya tres semanas, elegidos desde las bases como miembros de una dirección nacional, eso aquí jamás había ocurrido. Ahora tenemos tremenda dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela, donde también están Nicolás Maduro, Cilia Flores, bueno allí está una tremenda Dirección Nacional muy bien articulada, con una buena presencia de mujeres, por cierto, lo cual es muy positivo.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Hay que buscar siempre la equidad, la equidad del género y darle, que las mujeres ocupen el espacio que deben ocupar, bueno el espacio ¿cuál es?, la mitad, y si pueden más de la mitad (risas), es lo natural pues (risas) es natural que sea bueno mitad y mitad, y no 80 a 20, 90 a 10 o 100 a 0, el mundo ha sido muy machista y esa es una de las desviaciones del capitalismo, el socialismo tiene que plantear la igualdad del género, la igualdad desde todos los puntos de vista. Bueno luego me faltó por el oriente-sur Bolívar, el estado Bolívar y Delta Amacuro vicepresidente del Partido Socialista Unido, la compañera y camarada gobernadora, Yelitza Santaella y por la región del Amazonas, el estado amazonas la compañera camarada Ana Elisa Osorio, he allí, ¿me faltó algún? ¿ah?

Asistentes [Antonia]

Presidente Chávez Ahhh, Antonia Muñoz, los llanos del centro, claro, Portuguesa, Cojedes y Lara, la región centro occidental pues he allí los vicepresidentes, yo pido para ellos bueno el mayor de los apoyos, el impulso del pueblo, y a ellos, bueno desde ya trabajo en las comunidades, en el corto plazo es fundamental impulsar, reimpulsar los batallones socialistas del partido, rumbo a la asamblea del próximo fin de semana para comenzar a elegir los grupos políticos de trabajo en cada estado, rumbo a las elecciones de noviembre, que tenemos que ganarlas, la revolución tiene que ganar las elecciones de fin de año, de gobernaciones y de alcaldías. Bueno, vamos a despedir el pase allá en Güigüe pues, vamos a despedirlo, le voy a dar la palabra para que ustedes despidan el pase. Adelante.

Vocera del PSUV, Virginia Coromoto Guzmán Muchas gracias a nuestro Presidente, gracias de verdad por todo este apoyo y esta oportunidad que se nos brinda a nosotros, al pueblo venezolano. Quiero informarle mi comandante que nosotros en nuestra comunidad estamos trabajando todos los días, elaborando nuestro proyecto, yo sé que pronto, si Dios quiere, el 24 de julio para el 5 de julio primeramente Dios lo estamos invitando también a inaugurar nuestra urbanización El Despertar de la Bolivariana mi Presidente, con toda la fe del mundo por que sé que la empresa de Petrocasa, que la empresa de Pequiven, con ese apoyo tan inmenso y tan grande que nos está dando a nosotros, al pueblo bolivariano, a la comunidad bolivariana, por supuesto que vamos a tener muy pronto este resultado. Muchísimas gracias mi comandante y que viva la patria socialismo. Patria, socialismo o muerte. Venceremos mi comandante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Bravo! Bueno Virginia, Patria, socialismo o muerte, Venceremos. Bueno anoten por ahí para la agenda de julio, yo quiero ir a la inauguración de las petrocasas El Despertar de la Bolivariana, es el nombre que ellos le ponen al conjunto de viviendas, no se olviden lo que estábamos hablando allí en la vivienda la familia que visitamos, el proyecto productivo, los proyectos productivos son imprescindibles, yo les pido que los coloquen en el carácter de, bueno de imprescindible, tal cual tiene que haber un estudio de impacto ambiental por ejemplo ¿verdad?, como tiene que haber un estudio para bueno dónde van a ir las aguas servidas, las cloacas, una ¿Cómo se llama? Una planta de tratamiento o una laguna de oxidación, etc., o tiene que haber el proyecto del agua potable, ¿de dónde va a venir el agua?, o el proyecto de la energía eléctrica, igualito, en ese mismo nivel y aquí tienen que trabajar juntos el Ministerio de la Vivienda y Hábitat, ahí está la nueva ministra, quiero saludarla, a Edith Gómez y quiero que le demos un aplauso y le deseemos la mejor de las suertes en ese tremendo compromiso del Ministerio de la Vivienda y el Hábitat.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Incluyamos el proyecto productivo, aquí por ejemplo hay que poner una pequeña zona industrial aquí en las afueras porque hay muchos desempleados entre los pobres pues, todavía tenemos mucho desempleo y sobre todo a nivel de las mujeres el desempleo es mayor porque la exclusión es mayor en las mujeres, ustedes no ven que bueno el machismo, pues, el machismo, las mujeres para la cocina, ¿te acuerdas?, las mujeres para la cocina, no, las mujeres a la vida, igual que los hombres.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y entonces las niñas sobre todo en los sectores populares, las clases pobres, las niñas se convierten en trabajadoras desde muy pequeñas y mientras muchos varones logran ir a la escuela o a hacer un curso de albañil o van y aprenden por sí solos trabajando en la calle, ah porque el muchacho sí puede ir para la calle, la muchachita no, vaya y busque el agua, a cargar el agua, como Fantina en la novela de Los Miserables, a cargar agua, a barrer la casa, a botar el sucio, a hacer el café, a lavar los platos, bueno y así llegó a mujer y así se casó y así empezó a tener hijo y es en la casa, hay mujeres que pasan en una casa o en un cuarto, en una cocina toda la vida, esa es una gran injusticia, es una gran injusticia, la explotación bueno si Marx habló de la explotación del hombre por el hombre habría que hablar de la super explotación de la mujer por el hombre. Mujeres liberaos. Mujeres del mundo liberaos, que nadie las explote, libérense del machismo, abajo el machismo, arriba las mujeres

Asistentes [aplausos, algarabía]

Presidente Chávez Libertad e igualdad, entonces fíjense, fíjense ustedes, por eso es que es tan importante seguir avanzando en estos temas y entre estos temas la siembra de conciencia, de conciencia. Alguien que atienda a esa dama, por favor, un ministro, muévase alguien, vaya alguien, el partido, ve, todavía tenemos esas cosas ve, que alguien desesperado, entonces allí es cuando el partido, el gobierno en los distintos escalones deben atenderla, atender al pueblo, muchas veces una persona desesperada, es una niña, ven acá niña, ven acá niña linda. Mira Jesse, ven acá, ven acá. Es una niña

Asistentes [algarabía, aplausos]

Presidente Chávez Ven acá mi amor, ven acá, siéntate aquí [niña llorando]. No llores, no llores, no llores mi amor. No llores mi amor, no llores mi amor. ¿Qué canción te gusta a ti? ¿Qué canción te gusta ah? ¿Quieres tomarte un poquito con agua? ¿Y para quién es esta flor?

Niña asistente Para usted pero se me rompíó

Presidente Chávez Se te rompió, no, no se rompió nada.

Niña asistente Sí

Presidente Chávez No, mira ¿verdad que no se rompió?, está muy bonita la flor, me trajeron una flor, ¿dónde está mi hija María?

Niña asistente Mire yo necesito que usted lea esto.

Presidente Chávez Siéntate aquí. ¿Cómo te llamas tu?

Niña asistente Geniber

Presidente Chávez Geniber, ya va. No llores, déjame sacar un pañuelo, yo como que tengo un pañuelo por aquí. Esta flor me la voy a llevar. Oye tu si eres linda negra. Vamos a secarte las lágrimas. ¿Quieres un juguito? Traigan un jugo ahí, ella quiere jugo o un poquito de agua. Mira y tu ¿cuántos años tienes?

Niña asistente Once

Presidente Chávez ¿Once?, y eres valiente chica, tu eres una valiente. Epa y estás estudiando ¿qué?

Niña asistente Quinto

Presidente Chávez Quinto grado, ¿dónde?

Niña asistente en Los Angelitos

Presidente Chávez Un jugo de qué, ¿te gusta pera? Si, toma pues, ¿estudias aquí, vives por aquí cerca? sí ¿por dónde vives tú?

Niña asistente En Los Angelinos, en San Mateo. Yo vine hasta acá por la

Presidente Chávez ¿En San Mateo? ¿Ahhh y tu mamá está por allí y tu papá?, ¿tu andas con tu mamá?

Niña asistente Con mi papá, yo quiero que usted lea esta carta.

Presidente Chávez La leo la carta. A ver. Mariara ¿tu vives en Mariara? No en San Mateo me dijiste ya. Anjá, son 31 trabajadores de Transporte MDS y Asociados, Compañía Anónima de Transporte Milenium, estas son empresas privadas, de Transporte Iceberg ¿verdad?, pon cuidado Escarrá, fíjate, problemas del pueblo, 31 trabajadores padres de familia que se han quedado sin devengar un sueldo desde el 6 de diciembre de 2006, más de 1 año, ya que el representante de estos transportes, esta es una denuncia, señor X, no voy a nombrar a nadie en lo personal, verdad Escarrá, es bueno porque son cosas a lo mejor jurídicas ¿no? hay que investigar primero, decidió abandonarnos junto con las unidades, 30 gandolas para transportar leche, ¡Oye Rafael para transportar leche!

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ayayayyyy, para la empresa compadre, ¿dónde está tu papá?. Llamen al papá de esta niña ¿cómo es que te llamas tu?

Niña asistente Geniber

Presidente Chávez Pero no sigas llorando (risas) ¿Por qué vas a llorar? ¿dónde está el papá? Ven acá, ven acá, ven acá, no llores más mi amor. No llores, no llores, no llores nena, no llores, no llores, ah, bueno ¿no va a llorar más verdad? No estás muy linda mi amor. ¿Te gustó el jugo? Ah. ¿No quieres más?, ponlo aquí y te lo llevas, anjá. Mira Rafael entonces mira lo que vamos a hacer Geniber, okey, oye tu eres una muchacha larga, ¿tu mides cuánto? ¿estás haciendo deportes? ¿qué deportes juegas?

Niña asistentes Kikingbol

Presidente Chávez ¿Kikingbol?, tu debes darle duro a esa pelota y correr duro y sabes qué deberías tu jugar, voleibol, tu pudieras ser de la selección esa campeona que tenemos nosotros ¿verdad Victoria? Que va para las olimpíadas. Allá está la ministra del Deporte, Victoria Mata. Esta muchacha tiene condiciones para voleibol, mira el tamaño que tiene, como debe saltar por encima de la malla y debe darle durísimo a esa pelota. Te veo cara de voleibolista de la selección nacional. ¿Te gusta el voliebol? Claro, (beso) anjá, ¿dónde estará el papá?, epa compadre ¿este es tu papá verdad?, eeeso, ¿cómo está compadre, cómo le va?, perdóneme que no me pare. Anjá.

Padre de la niña asistente Mire mi Presidente

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Espérate, tu hiciste la carta ¿verdad? Espérate un segundo, ya va, yo lo que quiero es que tú ahorita mismo hables con el ministro Ramírez ¿por qué? porque lo que estoy comenzando a leer es que ustedes tienen unas gandolas abandonadas ¿no?

Padre de la niña asistente No, o sea las gandolas las tenemos a nuestro resguardo

Presidente Chávez Ahhh ustedes las tienen y están operativas..

Padre de la niña asistente Están operativas treinta carros.

Presidente Chávez Treinta gandolas para transportar leche

Padre de la niña asistente Tenemos cavas refrigeradas y tenemos tanques

Presidente Chávez Cavas refrigeradas, eso nos hace falta.

Padre de la niña asistente Mi Presidente y tenemos tanques para cargar leche cruda también.

Presidente Chávez Y ahora, y el dueño de eso…

Padre de la niña asistente Ese señor nos abandonó a nosotros y se niega a pagarnos.

Presidente Chávez Bueno Escarrá, Escarrá que es abogado, ven acá Carlos por favor. Además de vicepresidente del partido es abogado, hay que meterle las leyes aquí.

Asistentes [aplausos]

Padre de la niña asistente Señor Presidente, aquí está el representante del sindicato del Transporte para….

Presidente Chávez Correcto, bueno pero yo como no puedo atenderlos personalmente en el programa. Hola Carlos cómo estás, oye tu has rebajado cuántos kilos ¿ah?, como cuarenta kilos ¿verdad?. El flaco Escarrá. Mira oye, fíjate como la acción valiente de Geniber (aplausos) y además que corrió rápido esa muchacha con la carpeta y llegó con la flor intacta, mira, bonita, no se partió mira, ¿dónde se partió?, bueno aquí abajo no importa, pero mira cómo está la flor, viste, no llores más [risas], no llores más que lograste tu objetivo, ¿por qué vas a llorar? Lograste tu objetivo, ahora las gandolas de papá van a trabajar y lo vamos a…. hay que arreglar la parte jurídica, ellos dicen que el dueño se perdió, ¿más nunca apareció? ¿Qué opinas tú como abogado?

Vicepresidente del PSUV para la zona de Aragua, Carabobo y Yaracuy, Carlos Escarrá Bueno, se hace la investigación y en caso de que el dueño se haya desaparecido o haya dejado pasivos laborales esos sirven incluso para el proceso de apropiación de la empresa y el Estado expropiaría el resto en todo caso.

Presidente Chávez Correcto y arreglamos y ellos se pueden poner a trabajar con la empresa Lácteos Los Andes. Tú conoces es empresa.

Padre de la niña asistente Claro que sí

Presidente Chávez Ahora es del Estado socialista y ¿ustedes han estado trabajando con el material, con las gandolas?

Padre de la niña asistente No, nosotros no podemos trabajar porque hasta que no se nos resuelva este problema nosotros no podemos sacar esos carros de allí

Presidente Chávez Claro, la parte jurídica.

Vicepresidente del PSUV para la zona de Aragua, Carabobo y Yaracuy, Carlos Escarrá Ellos pudieran preventivamente, preventivamente se les puede pedir a un tribunal que los…

Presidente Chávez Que les de permiso para trabajar mientras se soluciona el problema de fondo, claro. Bueno, ve como todo tiene arreglo compadre, ahora, la campeona aquí es esta muchacha que corrió, pasó por el lado de 40 soldados, la seguridad, ra, ra, pá y llegó aquí. Campeona, eres la campeona. Bueno toma, Carlos y Rafael Ramírez que es el presidente de PDVSA y ministro entonces ustedes vayan a conversar allí detalles, viejo para yo seguir porque tengo que regresar temprano a Caracas.

Padre de niña asistente Muchas gracias

Presidente Chávez No, gracias explícale a ellos y vamos a arreglar todo eso y si hubiera que arreglar las gandolas, etc, se arreglan, se ponen pepiadas, ¿ustedes las han mantenido operativas?

Padre de niña asistente Sí, sí.

Presidente Chávez Bueno ¿cuántos trabajadores son ustedes?

Padre de niña asistente Somos 30, éramos 31 pero murió uno hace mes y medio ya pero sabe Presidente que estamos dispuestos a trabajar.

Presidente Chávez Bueno que en paz descanse el compañero, y 30 familias entonces ellos pudieran incorporarse a la empresa socialista de Lácteos Los Andes. Bueno, un abrazo viejo, un abrazo, lo felicito pues.

Padre de niña asistente Gracias Presidente, venga hija.

Presidente Chávez Vaya con papá (besos) ponte a jugar voleibol chama ¿qué estás estudiando 5º grado es? (besos) Te quiero, te adoro, ¿una sonrisa no me vas a reglar? Una sonrisa, a ver ¿no tiene dientes? ¿no tiene dientes? Para ver… [risa] Sí tiene dientes, sí tiene dientes, mi niña tiene dientes bonitos. Llévate el jugo pues. Toma, vaya.

Niña asistente Gracias

Asistentes [Consigna “así, así, así es que se gobierna”]

Presidente Chávez Mira esa muchacha, mira el tamaño de esta muchacha Victoria mira, mira esta niña ahí está el tema de Barrio Adentro Deportivo verdad, en los barrios, en las escuelas, esta niña tiene ¿cuántos años?

Niña asistente Once

Presidente Chávez Once años esta niña puede ser campeona de cien metros planos, por ejemplo, ya lo demostró, campeona en voleibol, pónte a jugar kikingbol, cómo le das a esa pelota ¿la vuelas lejos verdad? Sí, ¿metes muchos jonrones? [risas] linda, que Dios te bendiga. Vaya con papá

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, ahora fíjense, fíjense ustedes, miren, les voy a decir algo, oigan lo siguiente, ola muchachas, las doctoras

Asistentes [algarabía]

Presidente Chávez Esas son unas guerrilleras, todas esas muchachas son guerrilleras toditas, anja, miren, oigan lo siguiente, anja, fíjate, ¿se dan cuenta ustedes, démonos cuenta de cuánta falta nos hace el partido? Donde quiera que yo voy, ayer estábamos en Nueva Bolivia, allá donde ya les dije, allá lejos en el Lago de Maracaibo y el pueblo todo en la calle y rodean el helicóptero y la Casa Militar tiene que hacer magia por la seguridad, porque se vienen encima del carro, tiran papeles, carpetas,

Asistentes [aplausos y consignas]

Presidente Chávez Ahora, ahora qué pasa, bueno y nosotros nos llevamos bolsas, sacos de papeles, cajas y las leemos todas, en verdad yo no las puedo leer todas, yo no tengo tiempo, yo leo sobre todo las que me meto en los bolsillos, esas son las primeras que agarro, les hago unas firmitas, les mando, problemas del pueblo, a veces son problemas individuales, una enfermedad, problemas de la familia, la vivienda o problemas como éste, un problema jurídico de un grupo de trabajadores abandonados, como ellos dicen, por el antiguo dueño. Ahora el partido tiene que recoger todo eso, casa por casa, todos los días, imagínense ustedes que el pueblo anda a veces, mucha gente anda a veces con un papel esperando a ver cuándo veo a Chávez, a mi me dijo una señora una vez que ella tenía, cargaba una carta, pasó en su bolsillo seis meses con un papel, no se la quiso dar a nadie y ella dijo, al único que se la doy es a Chávez, hasta que me consiguió por allá, no sé dónde y me entregó el papel. Yo le dije pero bueno y tu no, porque yo no creo en más nadie, uno le entrega papeles, le dicen que venga mañana, que no venga, que llame por teléfono, ven, entonces hace falta el partido, esa es una tarea fundamental del partido, por eso Escarrá y por eso toda la Dirección Nacional, Nicolás, Cilia y todos y los voceros, las voceras, los comisionados de cada batallón, vamos a darle vida cada día más a los batallones para que todos esos problemas circulen por las vías del partido y lleguen a la dirección del partido, a las comisiones del partido, al buró político del partido y el partido, como un brazo y el gobierno con el otro, deben atender todos esos problemas y buscarles solución, fabricar la fórmula de la solución.

Bueno, ¿qué nos dice Carlos Aznare, de Argentina? Carlos, Che. Argentina. Estábamos muy pendiente estos días, saludamos desde aquí a la presidenta Cristina Fernández, al gobierno argentino y al pueblo argentino. ¿Cómo estás Carlos?

Carlos Aznare Bien, Presidente, estuvimos con todos los compañeros y compañeras que hemos venido a este encuentro “Contra el Terrorismo Mediático” porque nos parece realmente una necesidad, primero denunciar claramente lo que es la maniobra de un sector de los medios de prensa que permanentemente falsean la realidad, manipulan, engañan y sobre todo generan una matriz de opinión contraria a los pueblos del continente latinoamericano y del Tercer Mundo. Pero por otro lado, trabajamos arduamente, y la idea es esa, construir una matriz de opinión, nuestra, propia, pasar de la defensiva a la ofensiva, tratar de ir generando una prensa latinoamericana y tercermundista que de alguna manera represente el sentimiento de los oprimidos, el sentimiento de gente como esta y de gente de otras partes del mundo que no tienen voz y que gracias a la Revolución Bolivariana sí tienen voz. Pero hay otros países donde los pobres, donde los oprimidos no tienen medios de comunicación, no tienen forma de expresarse, y en ese sentido quienes nos encontramos en el encuentro hemos planteado la idea de ir generando matrices de opinión propias para luchar contra el imperialismo y por el socialismo.

Presidente Chávez Carlos, perdóname, así es. Ella llegó hasta aquí corriendo también.

Señora Gudelia Gómez de Rauseo En la compañía petrolera.

Presidente Chávez ¿En la compañía petrolera? Ah, esta es la Creole Petroleum Corporation. Dios nos libre de la Creole Petroleum.

Señora Gudelia Gómez de Rauseo Y a mí no me pasan un centavo.

Presidente Chávez Mira, que la jubilaron. Bueno, Carlos, Rafael, atiendan a la señora que está jubilada y no le pagan la jubilación. Claro, era la Creole Petroleum. Imagínate, ¿esto será de qué año? 1955. Yo tenía un año de edad, yo estaba naciendo, en este año estaba yo naciendo, estaba chiquitico. ¿Y tú cómo te llamas?

Señora Gudelia Gómez de Rauseo Gudelia Gómez de Rausseo.

Presidente Chávez ¿Y quién es Jesús María Rauseo?

Señora Gudelia Gómez de Rauseo Ese es mi esposo, el nombre es de mi esposo.

Presidente Chávez Es tu esposo, aquí está la cédula de él, Jesús María.

Señora Gudelia Gómez de Rauseo Esta es la cédula de él.

Presidente Chávez Bueno, vamos a atenderla, a ver cómo la ayudamos. Bueno, vaya a descansar mi vida, vaya a descansar allá para yo seguir.

Señora Gudelia Gómez de Rauseo Yo sé que usted me va a ayudar.

Presidente Chávez Rafael ¿dónde está Rafael Ramírez, qué se hizo? Vaya con él mi vida, siéntese allá y luego vamos a investigar bien eso. De todos modos, Luján atiende a la señora a ver dónde vive, en qué condiciones vive. Dé la vuelta por allá por favor. Ajá, vaya pues, vaya y siéntese con cuidadito mi vida. Vamos a darle un aplauso a esta mujer, a sus años...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A sus años está pidiendo la pensión de su marido que nunca se la pagó la Creole Petroleum Corporation, imagínate tú, ¿qué le va a pagar la Creole? Pero bueno, nosotros se la pagamos, hay que darle una pensión rápido. Jesse ¿dónde estará Jesse? Una pensión de gracia presidencial le vamos a dar. ¿Dónde está Jesse? Atiendan a la señora, ahí no podemos esperar un día para estar investigando a la Creole y llamando a la Creole. No, la Creole que se vaya a lavar esa Creole, nosotros aquí le vamos a dar la pensión que le corresponde a ella.

Bueno miren, el programa está desbordado de gente. Claro, estamos todos muy felices, muy contentos y desplegados atendiendo a todos, atiendan a todos, todo el papel que tengan por aquí, que tengan por allá, un caso por aquí. Tenemos la Oficina de Atención Social de la Presidencia, los ministros atiendan también, bueno, los funcionarios, la Casa Militar anda en eso, entre cuidarme la vida a mí de las amenazas que andan por ahí rodando y atender al pueblo. Bueno, con dos manos, si yo tuviera cuatro brazos los atendería con los cuatro brazos, pero los atenderemos con toda la pasión, y tengan la seguridad que por más pequeño que sea un problema, ese problema de la señora Rauseo es la vida para ella, no le dieron nunca la pensión. Ahora, para nosotros es una firma de un papel y hacerle llegar una pensión digna.

Jesse, Luján, a ver ¿quién está por ahí que me responda? ¿Las pensiones presidenciales de gracia, en cuántos días ella puede estar recibiendo su pensión?

Señor Luján En una semana, mi comandante.

Presidente Chávez ¿A cuánto es la pensión?

Señor Luján El sueldo mínimo mi comandante.

Presidente Chávez Sueldo mínimo, es decir seiscientos bolívares, por ahí. Bueno, yo quiero que le demos la pensión pero retroactiva...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a calcular Escarrá, ayúdame ahí, ¿retroactiva desde cuándo se le puede dar la pensión? Retroactiva, por lo menos unos dos años de retroactiva, por lo menos, y hay que ver en qué condiciones vive ella. Bueno, vayan a atenderla.

A ver Rafael, ¿qué nos dices tú? ¿O Pdvsa la va a asumir?

Ministro del Poder Popular para la Energía y el Petróleo Rafael Ramírez Claro, eso debe asumirlo Pdvsa, lo hacemos automático, Presidente, por Pdvsa.

Presidente Chávez Tiene que asumirlo Pdvsa, ¿por qué Pdvsa?

Ministro del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, Rafael Ramírez Bueno, porque nosotros heredamos todo eso cuando la nacionalización, de manera tal que son años de servicio en la industria petrolera. Claro, son pasivos de las transnacionales pero nosotros lo vamos a asumir.

Presidente Chávez Pero ese es el esposo de ella que trabajó en la Creole.

Ministro del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, Rafael Ramírez Sí, en la Exxon.

Presidente Chávez ¿Y vive el esposo?

Ministro del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, Rafael Ramírez No, no.

Presidente Chávez Murió ¿ves? Entonces a ella no le quedó nada sino la miseria. ¿Te das cuenta lo que es el capitalismo, lo que es el imperialismo? Se fueron de aquí y no le pagaron ni la pensión a la gente.

Bueno, ¿qué hora es ya? La una y media. Tenemos una llamada telefónica. A ver, ¿quién nos llama? Aló.

Llamada telefónica de la presidenta del Movimiento Revolucionario Campesino 17 de abril, Dayana Uzcátegui ¡Alóoo! Un saludo bolivariano y revolucionario a mi comandante Presidente, le habla Dayana Uzcátegui, Presidenta del Movimiento Revolucionario Campesino 17 de abril. Más de 7.000 agremiados tenemos en varios estados del país. Estamos muy satisfechos por el inicio del programa Petrocasa, creemos que ese plan vendrá a resolver un alto porcentaje de problemas de vivienda que tenemos muchos venezolanos, entre los cuales se encuentra mi familia, y quisiera aprovechar la oportunidad para felicitarle.

Y también quiero aprovechar el impulso que en los últimos días le ha venido dando al rescate de tierras para incorporar a más venezolanos a la producción agrícola y pecuaria. Tenemos como ejemplo el movimiento en el Municipio Zamora del estado Barinas, el caso del rescate de los hatos de Palo Bayo, La Yeguera, el Yaure, así como en el municipio Sosa el hato Villa Elba, la implementación de una unidad de desarrollo socialista en el hato Las Mercedes, aprobada el pasado jueves por el directorio del INTI.

Presidente Chávez Oye Dayana, a ver si tú me oyes, ¿me oyes Dayana?

Llamada telefónica de la presidenta del Movimiento Revolucionario Campesino 17 de abril, Dayana Uzcátegui Sí, claro Presidente.

Presidente Chávez Ah okey, gracias por tu llamada. Mira, estoy oyéndote y estamos oyéndote aquí con atención y anotando. Tú llamas, 17.000 campesinos, del movimiento…

Llamada telefónica de la presidenta del Movimiento Revolucionario Campesino 17 de abril, Dayana Uzcátegui No, somos el Movimiento Campesino Revolucionario 17 de abril, con más de 7.000 agremiados.

Presidente Chávez ¡Ah, más de 7.000! Yo oí 17.000. Entonces, ustedes están utilizando unas tierras rescatadas por la Revolución y están sembrando ¿qué han sembrado ahí?

Llamada telefónica de la presidenta del Movimiento Revolucionario Campesino 17 de abril, Dayana Uzcátegui Del ciclo antepasado sembramos maíz en el hato Las Mercedes, rompimos récord a nivel nacional, sacamos tres millones de kilos de maíz por el predio, recogimos entre 7.000 y 8.000 hectáreas de maíz, 8.000 kilos por hectárea, perdón, Presidente. El ciclo pasado sembramos sorgo, caraota, yuca, plátano.

Presidente Chávez ¿Eso queda por dónde, en qué parte?

Llamada telefónica de la presidenta del Movimiento Revolucionario Campesino 17 de abril, Dayana Uzcátegui El Hato Las Mercedes, carretera vieja, vía San Silvestre, sector Sabana de Garza.

Presidente Chávez Fíjate, sacar 8.000 kilos por hectárea es una producción bastante buena, bastante alta, el promedio nacional está por 4.500 kilos, 4.000 kilos por hectárea. Son tierras muy buenas. Bueno, yo los invito a que sigan ustedes organizando el movimiento campesino, esa es una debilidad que tiene la Revolución, hay que ir fortaleciendo las corrientes, en Movimiento Campesino, unificando las luchas en el campo y levantando la producción de alimentos, Dayana.

Llamada telefónica de la presidenta del Movimiento Revolucionario Campesino 17 de abril, Dayana Uzcátegui ¡Ajá! Venezuela se saca adelante sacando producción. Presidente, estamos sumamente contentos los campesinos porque se nos está escuchando, todavía quedan muchos predios, todavía quedan muchos casos, pero bueno, nos estamos organizando.

Presidente Chávez ¿Y cuántas hectáreas ustedes están trabajando?

Llamada telefónica de la presidenta del Movimiento Revolucionario Campesino 17 de abril, Dayana Uzcátegui Estamos trabajando en mil hectáreas en el caso del Hato Las Mercedes. En la Yegüera el pasado sábado se acaba de rescatar, la Yegüera y el Yaure, eso es en el municipio Zamora, Barinas, y Palo Bayo.

Presidente Chávez Correcto. Municipio Zamora, mil hectáreas, y tienen otras adicionales. Bueno, yo te agradezco tu llamada Dayana, y dale un saludo a todos los productores del campo, a los campesinos, las campesinas, sigan organizando bajo la figura patriótica y revolucionaria de Ezequiel Zamora, ese gran movimiento campesino. Ayer lo decíamos, vamos a convertir a Venezuela en una potencia agrícola, vamos a lograr soberanía alimentaria, y eso lo vamos a lograr pues gracias a ustedes sobre todo. Nosotros seguiremos rescatando tierras. Yo he aprobado la intervención del Hato El Frío. El Hato El Frío en Apure son 60.000 hectáreas, tenemos que acabar con el latifundio para ponerlo, bueno, en las manos de los campesinos, de los pequeños productores, las unidades socialistas, de producción de alimentos, producción agropecuaria.

Bueno, gracias Dayana. Vamos a despedir esta llamada, Dayana desde allá desde el estado Barinas, desde las sabanas de Barinas, son tierras extraordinarias, lo que es la cuenca del río Santo Domingo, el río Boconó.

Bueno, muy bien, tenemos un pase, porque hablando de alimentos nosotros seguimos trabajando el tema de los alimentos. Seguimos ampliando, fortaleciendo la red Mercal, Mercados Populares de Alimentos. Hemos creado una verdadera red, una verdadera empresa distribuidora de alimentos para el pueblo, para romper con el capitalismo, para romper con la hegemonía capitalista, para romper con los monopolios.

Vamos a darle el pase allá al Tigre, en el estado Anzoátegui. En el Tigre tenemos un pase, a ver, están un poco descuidados por allí en alguna parte del programa, están muy alegres. Allá en El Tigre debe estar el Ministro de Alimentación, el comandante Félix Osorio, Ministro del Poder Popular para la Alimentación, debe estar otro comandante, Luis Roberto Fernández, he aquí, la Fuerza Armada junto al Pueblo, vicepresidente de Operaciones de Mercal, debe estar allá los compatriotas Carlos Sifontes, Carmen Malavé, Yajaira Mendoza, del Consejo Comunal y del módulo de Mercal tipo I San José. Adelante comandante Osorio.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio ¡Patria, socialismo o muerte! Buenas tardes mi comandante, como usted lo dijo, estamos acá en El Tigre, en el barrio San José, en el estado Anzoátegui. También nos acompaña el Gobernador Tarek William Saab que llegó en este momento y nos acompaña acá en este pase. La intención es mostrar este Mercal I ampliado ya, con una inversión de 636.000 bolívares fuertes. Aquí tenemos el almacén que fue ampliado, tenía una capacidad de nueve toneladas, pasó ahora a 21 toneladas, nos da mayor capacidad de almacenamiento. Le sigo mostrando, mi comandante, este Mercal ampliado, tenemos el sistema de frío, que antes teníamos una capacidad de…

Presidente Chávez Oye Osorio, muéstranos por favor algunos alimentos, los más sensibles para la dieta de la familia venezolana y háblanos un poco de los precios y a qué población va a atender ese Mercal tipo I. Adelante.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Sí mi comandante. Tenemos acá, le puedo mostrar la leche. Como nosotros sabemos la leche de Mercal tiene un precio de 4.70 bolívares fuertes, tenemos acá el sistema de frío fortalecido, pasamos de tres toneladas a doce toneladas, tenemos carne, tenemos pollo.

Presidente Chávez ¿Dónde está? Muéstrame un pollo por favor, de esos pollos de buena calidad que estamos vendiendo, háblame del precio. A ver, sácalo de la bolsa esa que tienes ahí. Vamos a mostrar el alimento, vamos a mostrar más que la estructura. He allí, el gobierno revolucionario le garantiza al pueblo una sana y buena alimentación. ¿Cuánto pesa ese pollo?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Pesa aproximadamente mi comandante, dos kilos y medio.

Presidente Chávez Ese es un súper pollo.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio El kilo al precio de 1.90, mi comandante. Adelante.

Presidente Chávez Fíjense ustedes. Muéstrame el pollo, a ver. ¿Ese pollo es producido aquí o es importado?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Este pollo es de Brasil, mi comandante.

Presidente Chávez El pollo brasileño ¿ves? Estamos importando de Argentina, de Brasil, pero al mismo tiempo gracias a los hermanos gobiernos de Argentina, de Brasil, ahora estamos comenzando a montar aquí fábricas, tecnología, a potenciar nuestra producción nacional. Y yo le hago un llamado a los productores nacionales, que no se dejen envenenar por ese terrorismo mediático, no vayan a hacer lo que hizo el dueño de esta fábrica que abandonó trabajadores, ese a lo mejor está en Miami, digo yo, espantado, asustado, producto del terrorismo mediático. Se van, se asustan, dejan la familia, pelean, andan llenos de odio. No se dejen envenenar, allá los envenenados de la oligarquía. No, vamos a trabajar.

Miren, vamos a traer tecnología de Brasil y de Argentina, ya estamos trabajando los proyectos para producir aquí todo el pollo que consumimos, mientras tanto como la producción nuestra no es suficiente estamos trayendo lo mejor que produce Argentina, de lo mejor que produce Brasil, de lo mejor que produce Nicaragua también, Colombia, Ecuador y otros países.

Muéstrame allí, háblame del precio, Osorio por favor.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio El pollo como le dije anteriormente tiene el precio de 1.90 el kilo, la carne de primera tiene el precio de 6,52 el kilo, la leche tiene el precio de…

Presidente Chávez Espérate, ya vá, poco a poco para que podamos captar bien la cosa. Mira, el kilo de pollo, pongan cuidado, les ruego, el kilo de pollo en Mercal, pollo de la mejor calidad que hay en el mundo, vean ustedes empaquetado y todo. ¿Cómo antes le vendían a los pobres? Un mercado popular en el suelo, con las moscas dando vueltas y todo aquello lleno de agua sucia. No, esto es de calidad, Mercal es pura calidad, el pueblo merece lo mejor, aquí antes cuando se decía piueblo, un mercado popular, eso es sucio, cochino, en el suelo. No, casas populares, esas son casas de barro, de piedra, de lata. No, no, cuando aquí decimos ahoar populares estamos diciendo lo mejor, lo mejor, ahora no, cuando aquí decimos ahora popular estamos diciendo lo mejor. Mercados Populares de Alimentos, lo mejor. Pdval, lo mejor. 1,9 bolívares fuertes el kilo de pollo en Mercal. ¿Y a cómo lo venden ahí en el mercado capitalista? Dime.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Mi comandante, hay lugares donde puede conseguirse regulado a 4,55, pero hay unos especuladores que pudieran vender el kilo incluso a 8,30, nueve, diez, se ha conseguido en inspecciones que se han hecho en el mercado.

Presidente Chávez Okey, fíjense ustedes y comparen. Dime una cosa ¿Mercal está llegando ya a qué porcentaje de la población?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Mi comandante, estamos ahorita aproximadamente en el 14% del consumo nacional.

Presidente Chávez Y tenemos que seguir incrementando, y cuando estamos inaugurando nuevos Mercales es porque vamos a seguir incrementando la cobertura.

Ahora bien, 14%. Fíjense ustedes los precios, en Mercal usted compra el kilo de pollo a 1,9 bolívares el kilo, mientras el precio regulado está en 4,5. Pero en el mercado capitalista especulador e inhumano lo llegan a vender hasta ocho bolívares el kilo de pollo. En Mercal usted lo compra a 1,9. La carne de res, muéstrame ahí por favor Osorio, un kilo de carne ¿dónde está la carne de res allí? A ver.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Aquí tenemos mi comandante un kilo de ganso, que para nosotros es carne de primera. El precio en Mercal es 6,52 bolívares fuertes, y el precio en el mercado es 11,72 bolívares fuertes.

Presidente Chávez Carne de primera para el pueblo, 6,5 bolívares el kilo, mientras 11,7 cuesta en el mercado capitalista. Muéstrame al leche, por favor allí Osorio. Adelante.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Mi comandante, aquí tenemos un kilo de leche en sobre, con un precio de 4,70 bolívares fuertes, ahorita se consigue regulado en los diferentes mercados a 16,05 bolívares fuertes, esta leche viene de varios sitios, Nueva Zelanda, Argentina, Uruguay, Brasil, entre otros. Adelante.

Presidente Chávez Por ahora, porque insisto en que nosotros debemos lograr más pronto que tarde la soberanía alimentaria. Un kilo de leche en polvo, 4,7 bolívares en Mercal, 16 bolívares en el mercado, y eso que lo estamos regulando, porque si no lo reguláramos los explotadores capitalistas lo venderían a cien bolívares, no les importa nada, que se muera de hambre el pueblo, en este caso los niños, la leche sobre todo es para los niños.

Pues bien Osorio, los felicito, sigan adelante, sigamos adelante expandiendo la red Mercal, expandiendo la red Pdval. Rafael, la red Pdval sigue creciendo, incrementando la producción de alimentos. Ayer lanzamos el Fonaprole, también lo toma Pdvsa como responsabilidad ahora para producir alimentos, sembrar el petróleo, vendemos petróleo y parte del recurso lo convertimos en leche, lo convertimos en maíz, lo convertimos en carne, en pollo, en carne de res, en vivienda, eso es sembrar el petróleo. El doctor Uslar lo dijo, no pudimos, claro, es que había que hacer una Revolución para poder sembrar el petróleo, y aquí no hubo, es un hecho político esto, no es un hecho técnico. Tenía que venir una Revolución para poder hacer estas grandes transformaciones.

Bueno Osorio, los saludamos, y al gobernador Tarek William Saab y a todos. Quiero hablar con una representante del Consejo Comunal, Osorio por favor. Adelante.

Representante del Consejo Comunal Buenas tardes ciudadano Presidente, un saludo revolucionario de parte de todo el Consejo Comunal del sector San José y de todos los sectores aledaños y de todas las comunidades de El Tigre. Estamos aquí en esta reinauguración de este módulo de Mercal, donde ahora vamos a atender a muchas más personas, en este Mercal antes se atendían 250 personas, ahora vamos a atender más de 500 personas con nuevos productos, ahora tenemos pescado, tenemos hortalizas, todo a precios populares para nuestras comunidades, hacia el impulso de la Misión Mercal.

Bueno, aquí estamos 100% con la Revolución, y bueno, mi saludo revolucionario para usted y para toda la gente de la Misión Mercal.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien, gracias compañera, muchas gracias, los consejos comunales deben estar ahí siempre, y ahora el partido. Rafael, tú que ahora eres Vicepresidente de todo el oriente, hay que impulsar la participación de los batallones socialistas, las circunscripciones socialistas en todos estos esfuerzos, Mercal, Pdval, las misiones, las viviendas. El partido llega para reforzar la acción del gobierno y para gobernar junto al pueblo y a nombre del pueblo siempre.

Vean ustedes lo que sacó hoy, tremenda foto del diario Vea: “El PSUV fortalece su organización.” Esta fue la asamblea, una asamblea general nacional ayer del partido, todas estas mujeres, hombres, compañeros, camaradas, son elegidos, deben saberlo ustedes amigos de otros países, cada uno de ellos, cada una de ellas fue elegida en un batallón, un batallón está conformado por, en el barrio, cien personas, cincuenta personas, en una comunidad pues. Y cada batallón, tenemos ¿qué? ¿Cuántos batallones son? 14.000 batallones en todo el país. Millones de militantes o aspirantes a militantes, los vecinos, la comunidad, trabajadores, estudiantes, cada batallón eligió un vocero, éstos son las voceras y voceros de los batallones, 14.000 aproximadamente, los reunimos ayer, los convocamos a una gran Asamblea para presentar a la Dirección Nacional, los vicepresidentes regionales y el método para ahora organizar los equipos políticos de cada Estado, de cada región, y el fortalecimiento pues de toda la organización, la ideología, la escuela de cuadros, el trabajo social, las alianzas, la lucha política interna, la internacional, prepararnos para elegir los candidatos a gobernadores, gobernadoras, alcaldes, alcaldesas. Para noviembre nosotros tenemos que barrer en esas elecciones con la gran fuerza del pueblo, no podemos permitir que la oligarquía tome los espacios de poder del pueblo para conspirar contra el propio pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno mira, vamos a saludar al Embajador de Nicaragua en Venezuela, Ramón Castillo, y Bettina, su esposa, están con nosotros, bienvenidos, bienvenida, Ramón y Bettina, de esa hermana República de Nicaragua, la patria de Rubén Darío, la patria de Sandino.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Estábamos hablando ahora de la refinería y del polo petroquímico y las Petrocasas en Nicaragua.

Francisco López, el Presidente de la Empresa Petrolera de Nicaragua, Petronic, bienvenido siempre, y vicepresidente de Alba Petróleo de Nicaragua, Albanisa, bienvenido a esta su patria, hermano.

Saludamos a Paul Gillman, el rockero de la revolución, está cumpliendo 30 años cantándonos rock del fuerte. Cultura rock.

Nené Quintana, actor y cultor de lo revolucionario y del buen humor...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El “Nené” Quintana. ¿Dónde está “Nené”? ¿Cuál es el último chiste Nené? Échanos un cuento ahí. Vamos a darle a “Nené”, que nos traiga un poco de humor aquí al programa, que ya son las dos de la tarde. ¿”Nené”, qué nos dices a esta hora?

Actor, “Nené” Quintana Bueno Presidente, yo lo único que le digo aquí a todos los venezolanos es que pa’atrás ni pa pichá, Presidente, con la Revolución hasta la muerte.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Bravo! “Nené” Quintana. Gracias “Nené”.

Bueno, aquí hay mucha gente, mucha gente, que uno quisiera saludarlos a todos, a todas. Hay un grupo de deportistas. ¿Quiénes son los deportistas que están ahí Victoria? A ver, preséntanos los deportistas que estoy viendo ahí, los deportistas estrellas de Venezuela, ¿quiénes están ahí?

Ministra del Poder Popular del Deporte, Victoria Mata Presidente, aquí les vamos a presentar a dos boxeadores que clasificaron para los Juegos Olímpicos: Alfonso Blanco.

Queremos destacar Presidente que desde hace 29 años ningún boxeador había logrado un sub campeonato mundial en boxeo amateur y es justamente Alfonso Blanco, del 23 de Enero. El otro joven, Luis Bermúdez, del estado Aragua que también le dio un nocaut al imperio, porque efectivamente clasificó noqueando a un norteamericano y fue la victoria más perfecta. Pero dejemos a ellos Presidente que sean los que hablen, Alfonso.

Presidente Chávez Vamos Alfonso ¿Qué tal?

Boxeador amateur, Alfonso Blanco Primero que nada un saludo Presidente. Un saludo revolucionario en nombre de todos mis compañeros y de la Federación Bolivariana de Boxeo, queremos agradecerle por el apoyo que nos ha brindado por medio del Ministerio para toda la preparación que hemos tenido a lo largo de todo el ciclo olímpico y que gracias a ello hemos clasificado cinco peleadores para los Juegos de Beijing donde estaremos orgullosamente representando a nuestro país y tenemos la misión de traer una medalla ya que tenemos una larga sequía en el boxeo de varios años que no teníamos una medalla, pero gracias a su apoyo yo creo que en estas Olimpiadas lo vamos a lograr, y para eso estamos entrenando al 100%.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Gracias a ustedes muchachos. Alfonso ¿Cuál es el peso tuyo?

Boxeador amateur, Alfonso Blanco 75 kgs mediano.

Presidente Chávez Más o menos el de Escarrá, si más o menos el de Escarrá, 75 kilos pesos mediano, subcampeón mundial. Clasificó para las Olimpíadas Alfonso Blanco y Luis Arturo es pesado ¿no?

Boxeador amateur Luis Arturo Semi pesado señor Presidente, un saludo patriótico.

Presidente Chávez Luis Arturo González. Ese aplauso pues del pueblo venezolano para nuestros boxeadores

Asistentes [aplausos]

Boxeador amateur, Luis Arturo González Muchas gracias Presidente.

Presidente Chávez ¿Tú eres de dónde, de Aragua?

Boxeador amateur, Luis Arturo González: Yo soy del estado Aragua y represento al estado Guárico, en esos días cuando estábamos en el pre-olímpico ustedes estaba aquí luchando contra todos los antipátridas que están en contra de nuestro país y en contra de nuestra revolución y nosotros estábamos dando gloria en Trinidad y Tobago, gloria por el país, gloria por la patria ¡Viva Dios y Venezuela!

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¡Que viva! Que vivan ustedes muchachos. La generación de oro, vamos a darle ese aplauso pues a nuestros campeones a las olimpíadas en el boxeo.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno a fajarse duro como los buenos, yo sé lo que van a hacer. Miren ustedes, miren, tenemos hasta ahora clasificados a las Olimpíadas –pero aquí no está el total- (risas) ¿Cuántos son por todos? 86. Miren tenemos por primera vez nos estamos acercando a los cien atletas que van a las olimpíadas, aquí tengo la participación de Venezuela en las olimpíadas en los últimos 50 años. Fíjense En 1948 en Londres, apenas fue un participante que fue una mujer, no tengo el nombre aquí no, sólo tengo números. En 1952 en Helsinki, 38 atletas llevamos. En el 56 en Melbourne, 19 atletas, en el 60, en Roma, 37 atletas, en el 64, en Tokio, 16 atletas, en el 68 en México, 26 atletas, en el 72 en Munich, 26 atletas. Mire que hasta ahora no hemos llegados a 40. Montreal, en el 76, 32 atletas. No hemos llegado ni a 40. Moscú en el 89, 39 atletas, perdón, Moscú en el 80,. Los Ángeles en el 84, 26 atletas. Seúl en el 88, 18 atletas, íbamos era palo abajo (risas). Palo abajo Gilman, palo abajo, 18; bueno igual que en el 56 estábamos. En 1956 llevamos 19 atletas. En 1988, 32 años, después 18 atletas, era un estancamiento, no había apoyo para el deporte. Yo jugué pelota toda mi vida , no se conseguía ni una pelota ni un entrenador, los estadio abandonados, se habían acabados las competencias internas en el país, el deporte estaba en el suelo; igual que la salud, igual que la educación, igual que la vivienda; igual que todo; Venezuela estaba en el suelo y estamos comenzando muchachos a levantar a la patria y no descansemos en esta tarea histórica tarea. Sigo leyendo, Barcelona 92, 36 –no hemos llegado a 40- Atlanta 96: 39, una recuperación allí. Sydney 2000 ya llegó la revolución, ya estábamos nosotros aquí, primer año, fueron las primeras olimpíadas que nos tocó, claro ya el ciclo olímpico venía desde el 97, 98 en el 99 llegamos nosotros y empezamos asumir un deporte que no daba pie con bola. Bueno en el 2000 sin embargo por primera vez pasamos los 40 y de un viaje pasamos los 50, llegamos a 51 por primera vez en el año 2000. En Atenas 2004, 48 participantes y ahora Beijing 2008, y ya vamos hasta ahora por 86 participantes.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez 86. Victoria ¿es posible que logremos incorporación de nuevos atletas a Pekín? ¿hay tiempo todavía?.

Ministra del Poder Popular para el Deporte, Victoria Mata Si Presidente, de hecho en estos momentos comienza la segunda fase para la búsqueda de varios cupos en distintas especialidades. En estos momentos tenemos 39 en femenino y 47 en masculino y debemos destacar también Comandante que el papel de la mujer atleta sigue allí aumentando notablemente y estamos apenas como con 7 u 8 sobre el masculino o sea que es un indicio también de que la mujer deportista cada vez más tiene apoyo y cada vez más está en los distintos escenarios. En estos momentos acabo de terminar el Preolímpico de Judo en la Isla de Margarita y son clasificatorios Presidente, son puntos que se van acumulando, pero hay posibilidades de varios clasificados para los Juegos Olímpicos. Pero hay algo más Comandante, también los Juegos Paralímpicos, que una vez que terminen los Juegos Olímpicos también arrancan los Juegos Paralímpicos y estamos marcando récord, en estos momentos hay 23 participantes en seis deportes y vamos a seguir buscando más cupos para también marcar record en esta etapa.

Presidente Chávez ¿Cuántos participantes había o hubo en los años anteriores?

Ministra del Poder Popular para el Deporte Ministra Victoria Mata En la parte de los Juegos Paralimpicos era muy pocos Presidente. Apenas había se pueden decir que solamente eran 4 ó 5 atletas, esta vez nosotros podemos mejorar notablemente y llegar aproximadamente a 50 atletas paralímpicos siendo también un record en esta revolución deportiva que usted lideriza.

Presidente Chávez Bueno, muchas gracias la ministra Victoria Mata y a todos los atletas de la patria felicitaciones y sigan adelante, muchachos y vamos ese jab aquí, el gancho al hígado eh.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez En atletismo tenemos dos clasificados. En Boxeo 5, en ciclismo 1, en Ecuestre 1, en Esgrima 7. En Gimnasia, 2, en Judo 4, levantamiento de pesas, 7, lucha 1, natación 8, remo 1, saltos ornamentales 1, softbol, son las mujeres, 15 mujeres van en softbol, taekwondo 4, Vela 3, y voleibol de cancha, hombres y mujeres, 24; total 86 atletas en 16 deportes, vean cómo vamos levantando la calidad del deporte venezolano en todo el frente de batalla. Bueno, son las 2 de la tarde, yo prometí que el programa de hoy va a ser menos corto que lo habitual.

Vamos a ver aquí está Barrio Adentro Deportivo una misión a la que felicito y estimulo para que sigan impulsando el deporte en los barrios de toda Venezuela. Bueno, vamos a darle la palabra chico a Vicente Romano que viene de España. ¿Está Romano allí?. A ver si está Vicente por allí. ¿Si está Vicente Romano?, que nos haga alguna reflexión, él es escritor español, licenciado y doctor en Ciencias de la Información de la Complutense de Madrid, doctor en Comunicación Social.

Doctor Vicente Romano Bueno Presidente para su solaz, puedo decirle que el borbonazo grosero que sufrió usted en Chile ha creado una cantidad ingente en España de republicanos.

Presidente Chávez [risas]

Doctor Vicente Romano [risas] decirle que es la primera vez que vengo a este hermoso país, llevaba años ilusionado con asistir a él, y me voy contento de ver que esta revolución va muy en serio, esa es la impresión que yo tengo y me satisface muchísimo.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Gracias Vicente ¿Y tú eres madrileño, Vicente?

Doctor Vicente Romano: Yo vivo en Madrid, ahora ya llevo tres años jubilado de la Universidad, vivo en Madrid, pero nací en un pueblecito campesino del centro-sur de España en la tierra que se llama La Mancha, todo el mundo conoce por un loco llamado Don Quijote.

Presidente Chávez Quijote somos todos nosotros de alguna manera. Vamos a darle un aplauso pues a este ilustre visitante Vicente Romano escritor español, y desde aquí a toda España, a la España de García Lorca, la España de Don Quijote, la España. Esa es nuestra España.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¿Quiere hablar una de las muchachas de Medicina?

Asistentes [algarabía, sí, sí, sí]

Presidente Chávez Vamos a ver una que hable pues, de las estudiantes de Medicina Integral Comunitaria pero allá, sin mucho alboroto, no vayan a estar tumbando aquí a nuestros invitados. A ver. Un micrófono por allá para una de las muchachas de Medicina Integral Comunitaria. Allá, a ver. Qué nos dice. ¿Cómo están ustedes? Vamos a despedir primero el pase de El Tigre creo que no los he despedido, antes de darle la palabra a las estudiantes, los estudiantes de Medicina Comunitaria. Miren en El Tigre, Osorio y ustedes del Consejo Comunal sigan adelante ampliando Mercal, ampliando PDVAL, alimentos de calidad para el pueblo y lo hemos dicho. Fíjense porque esto es una batalla. Ustedes creen que es casualidad que el mismísimo George Bush, el presidente imperial haya dicho en los últimos días, al menos que yo lo haya visto en dos ocasiones, quién sabe cuántas más las ha dicho, atacándonos a nosotros diciendo que somos unos terroristas y que aquí hay un régimen que está o tiene al pueblo pasando hambre. ¿Por qué dice este caballero de la guerra y de la muerte por qué dice eso? Porque eso forma parte del plan del imperio, generar aquí desabastecimiento alimentario como lo hicieron en Nicaragua, es una estrategia y lo han hecho en medio mundo a través de ¿qué? del manejo de empresas monopolísticas de la presión del terrorismo mediático, la presión, la destrucción de la producción nacional, el bloqueo a Cuba y he ahí una de las grandes del pueblo cubano y de su liderazgo y de Fidel. A Cuba la tienen bloqueada hace medio siglo pues. Le niegan los alimentos las medicinas ¡Para qué? para tratar de que el pueblo se levante contra su gobierno. Para tratar de que haya explosiones internas, violencia, producto del hambre, el hambre inducida. Entonces cuando Bush dice que aquí Chávez tiene al pueblo pasando hambre es porque él está expresando, no una realidad sino un deseo del imperio, un deseo que es presión de un plan estratégico. Ahora Mister Bush usted quiere que el pueblo venezolano pase hambre. Bueno yo estoy aquí comprometido con este pueblo y le garantizo a usted que lo derrotaremos, el pueblo venezolano cada día se alimentará más y mejor, tendrá alimentos todo el pueblo venezolano. Ese es un compromiso de vida: alimentos, medicamentos, salud, deportes, viviendas, trabajo, agricultura, industria.

En esto de la revolución petroquímica, miren, yo tengo la vida puesta en esto; 700 mil empleos vamos a generar en los próximos cinco años, aquí están los detalles convertir a Venezuela en una potencia, pero aquí están ya los detalles los Complejos Petroquímicos pero yo quiero hablar ahí un minuto nada más de las empresas de transformación de la materia prima petroquímica, vamos a pasar de 11 millones de toneladas de productos petroquímicos a 32 millones, de 11 a 32 millones de productos. Fíjense ustedes por ejemplo –aquí están- nuevos centros transformadores. Este año tenemos ya que inaugurar los primeros, no Ameliach ¿Cuántos vamos a inaugurar este año Ameliach?

Presidente de Pequiven Saúl Ameliach Tenemos para inaugurar para este año 11.

Presidente Chávez 11, Bueno que no fallemos en ni uno solo, porque así como yo les apruebo los 2 mil millones de dólares les exijo eficiencia al máximo, eh, que rinda esto y cero burocratismo y cero corrupción. Fíjate, por ejemplo, por ejemplo, vamos a ver las fábricas que vamos a montar. Fábricas de sacos para cemento, es petroquímica, todo eso hasta ahora es importado o buena parte, casi todo es importado hasta ahora, sacos para cementos. Aislantes térmicos y acústicos. Fábrica de botellas, Películas, Aislantes, Resinas Sintéticas, Fábrica de tarjetas telefónicas -todo eso es petroquímica- paletas ¿Qué paletas son esas?

Vicepresidente de Pequiven, Saúl Ameliach Eso es lo que usa con el montacargas.

Presidente Chávez Anjá, madera sintética, hasta madera. Bueno es una madera que viene del petróleo, o sea es un material que se comporta de manera muy similar a la madera. Petrocasa, 4, sacos de rafia, vamos a hacer otra fábrica de tela de poliéster y nylon para hacer ropa, poliéster pues, artículos deportivos, estantillos, hilos de cerca y corrales, acopio y alimentos para animales, petro cemento, fábrica de petrocemento, hay un petrocemento que no es el que estamos usando aquí, aquí estamos usando los materiales de policloruro de vinilo y luego lo rellenamos con concreto, cemento del que conocemos. Pero estamos desarrollando un proyecto para hacer un concreto que venga de la petroquímica, el petrocemento ¿Cómo va eso? porque yo lo vi la otra vez, yo vi un bloque que estaban ustedes ensayando ahí.

Vicepresidente de Petroquímica, Saúl Ameliach Sí Presidente estamos en la parte experimental y estoy esperando todos los certificados de calidad por parte de las universidades y los organismos que regulan la materia para luego entonces sacar el producto ya al uso masivo.

Presidente Chávez Bueno correcto. Acuérdate Ameliach de que yo quiero que ustedes me elaboren un proyecto para los cerros de Caracas ¿Dónde está ese proyecto? Ajá, entrégamelo porque me lo llevo ahorita mismo. Pásamelo ahí por favor, alguien que me lo pase. Claro. Escarrá fíjate, los cerros de Caracas todos estos materiales se pueden hacer de la forma que uno quiera: redondos, tú puedes hacer casas redondas para que rueden ¡jajajajaa! Les puede poner rueditas. Las puede hacer cuadradas.

¡Epa! Y ustedes están ahí todavía vale, que problemas que con ustedes.

Asistentes [algarabía]

Presidente Chávez Muchas gracias muchachas y muchachos por esa paciencia. Allá tienen a Fidel todavía. Mira. Ajá. Proyectos de Viviendas. Gracias por el Proyecto de Viviendas, la OCV Ojo de Agua, perdón, Ojo de Agua. Bueno las OCV sigan organizando que nosotros seguiremos dándole respuestas, el Gobierno Nacional, el gobierno regional, los gobiernos locales, el poder popular, los consejos comunales, la transformación de ranchos en viviendas, las petrocasas, etcétera. Este tipo de estructura me gusta mucho, perdón, porque se va acoplando al cerro pues, porque aquí tenemos esto que es plano pero cómo hacemos en Caracas, ustedes han visto los ranchos, ese es un problema grave que tenemos ahí, cien años de abandono, ahí viven millones de personas que además no se quieren ir de ahí y nosotros no vamos a sacarlos de ahí obligados, trabajo social. Entonces Ameliach tú tienes que hacerme en Caracas, en Fuerte Tiuna. Señor Vicepresidente que me está oyendo, Ministro de Defensa que me está oyendo. Vaya Ameliach, usted mismo escoge dentro de Fuerte Tiuna en la parte más hacia el sur de Fuerte Tiuna, donde está por ahí todavía había unos cementerios de vehículos viejos, ahí hay varias hectáreas sub-utilizadas. Ahí yo quiero que usted me construya unos edificios de éstos para vivienda de tránsito, que al final quedarán para viviendas de tropas, instalaciones para los militares. Pero entonces imagínate tú el plan es éste. Tú agarras de ahí de El Valle un barrio completo empezando, por los barrios que están en peores condiciones o completo o no completo, a lo mejor la mitad de un barrio, claro se requiere convencer a la comunidad organizada a los consejos comunales. Apenas cruzando la autopista Valle-Coche ahí está Fuerte Tiuna tú le pones transporte no lo vayas a dejar en Fuerte Tiuna encerrados ahí no, tienes que buscar además una salida independiente para que no estén sujetos al régimen militar de un cuartel, tú no puedes encerrar cien familias bajo régimen militar, no, se aparta la zona y ellos se darán su propia seguridad, se les pone ahí tres, cuatro autobuses para el transporte allá donde trabaja donde estudian, todo lo que les haga falta. Se van al Fuerte Tiuna cuando terminen las casas de tránsito donde ellos van a vivir a lo mejor un año y ellos mismos van a trabajar en este proyecto. Llegamos con las máquinas tumbamos los ranchos que están en peores condiciones, les reconocemos lo que vale el rancho, porque eso tiene un valor, ellos lo construyeron, eso lo pusieron bloque tras bloque con las uñas, las cabillas, el cartón lo fueron arreglando y ahí viven hace 50 años y más, así que un rancho de eso tiene un valor; y ese valor del rancho, bueno con ese rancho pagan la vivienda. El pueblo merece eso y más Ameliach tú lo sabes.

Cuando terminemos aquí de construir las casas ellos se mudan otra vez al barrio y entonces nos llevamos a los que están más allá, para las casas de tránsito y ahí vamos, ahí vamos avanzando, avanzando en un círculo virtuoso, unas soluciones y poco a poco iremos transformando integralmente todos esos barrios que están en situaciones muy difíciles y están en montañas en pendientes a veces en zonas muy inestables pero tenemos que avanzar más rápido en eso.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Yo le dije a la ministra Edith trabajen juntos ustedes, que me le dé prioridad a eso, prioridad, incluso antes que la construcción de nuevas viviendas o de nuevas ciudades que las vamos a seguir haciendo pero vamos a darle prioridad a la transformación de esos sitios, de esos ranchos, de esos barrios donde las aguas servidas sucias corren por la mitad de una vereda y ahí juegan los niños, corren, los olores no se aguantan, las enfermedades, la piquiña en la piel, enfermedades contagiosas, la miseria, la delincuencia. La existencia muchas veces no es humana es sub humana y hay que darle prioridad a eso, pero yo quiero avanzar más rápido y si hicieran falta más recursos Rafael ¿Cuándo se aprueba el impuesto? Saben cuál es el impuesto que no se los expliqué. Fíjate el impuesto es a la ganancia súbita. Claro, si el petróleo, Cilia ¿tú tienes la ley allá?, porque esa Ley va a salir por la Asamblea, no por la Habilitante porque es una Ley de Impuestos. El petróleo estaba estimado para este año en 50-60 dólares, por ahí estaba, de repente pegó un brinco y llegó a 100, pero no como consecuencia de mayores inversiones ni costo de producción; esa ganancia súbita hay que meterle un impuesto tanto a PDVSA como a las transnacionales y ese impuesto nos va a dar una platica adicional con la cual yo quiero acelerar los planes de vivienda de sustitución de rancheríos de la miseria por esta maravilla de estas comunidades que nacen como comunas rumbo al socialismo. Construir las nuevas escuelas, PDVAL, Mercal, producción de alimentos; pero sobre todo a la vivienda con ese impuesto quiero que le demos un impulso de aceleración a los planes de vivienda. El año pasado batimos record histórico en cantidad de viviendas, pero este año tenemos que batir el record del año pasado y tenemos que seguir disparando; ahora ahí hay que atender Edith el tema de la materia prima, porque a veces se nos acabó el cemento, se nos acabó la piedra, la cabilla, etcétera, hay que atender eso para que no se convierta en un freno a estos planes Petrocasa.

Bueno, vamos a ver Ernesto Vera cubano, presidente de honor de la Federación Latinoamericana de Periodistas. ¿Qué nos dice, camarada Ernesto como el Che?

Presidente de honor de la Federación Latinoamericana de Periodistas, Ernesto Vera Mire Presidente en esta ocasión nos reunimos aquí periodistas de varios países de América Latina y se ha comprobado una vez más que la revolución bolivariana cuenta con el apoyo de la inmensa mayoría de los periodistas de América Latina integrados en la Federación Latinoamericana de Periodistas y que ese apoyo está orientado a apoyar también la integración de los países de nuestra región.

Asistentes [aplausos]

Presidente de honor de la Federación Latinoamericana de Periodista, Ernesto Vera Esa es la verdad y con eso usted puede contar. Habrá firmeza en nuestros compañeros y la revolución bolivariana se podrá apoyar en ello permanentemente.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Gracias Ernesto, muchas gracias camarada ¿Qué mensaje le mandas a Fidel? Ese nos está vigilando allá desde La Habana. ¿Qué le dices tú a Fidel desde aquí?, Ernesto.

Ernesto Vera Bueno, yo le digo a Fidel que yo soñé con ser combatiente de José Martí y tuve el honor de ser combatiente de Fidel Castro.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¡Bravo! Bravo! Bravo! Combatiente de Fidel, combatiente de la revolución, Ernesto Vera cubano, camarada y compañero. Gracias Vicente, de Vicente Romano nuestro amigo de España “La formación de la mentalidad sumisa”. Miren, este tema es de los más importante, por eso yo agradezco infinitamente lo que ustedes han venido a hacer aquí, a hacer este foro que se llamó o un seminario contra el Terrorismo mediático, éste es un mal hoy mundial, los medios de comunicación en manos de los ricos del mundo pues, pero no sólo es que sean ricos, es que han pasado a nivel de fascismo muchos de ellos, terrorismo, terrorismo, todos los días estamos nosotros viendo eso. Vamos a ver que dicen aquí hoy por ejemplo. Esto es lo que da tristeza porque este fue un buen periódico, este fue un buen periódico, ahora yo lo veo así como, es una basura ideológica en verdad. Bueno fíjense ustedes, vean ustedes el titular de El Nacional de hoy. Vean. Denuncian que nuevo Sistema Educativo desacredita la libertad de expresión. Ya no encuentran qué inventar, aquí estamos haciendo por supuesto un nuevo currículo un nuevo pénsum de estudios para nuestros niños actualizándolos, modernizándolos, cambiando el método clásico de la educación para la dominación, donde hay un maestro que es el que domina el salón, no, no, no, eso aquí tiene que acabarse, es una educación decía Paulo Freire para la liberación y para el trabajo liberador, no para el trabajo exportador. Ah, claro, entonces estas son las voces de la quinta columna, las voces de la burguesía, es las voces de los vende patria, y denuncian que el nuevo sistema educativo, que es un sistema para la inclusión desde el Simoncito desde el preparatorio hasta la educación superior.

Hablando de la Educación Superior quién nos iba a hablar de las estudiantes o los estudiantes de la Medicina Integral Comunitaria, bueno es un saludo breve, vamos a ver.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria Buenas tardes señor Presidente. Le saludamos todos los alumnos de Medicina con mucho cariño y por favor le pedimos que me deje pasar hasta donde está usted a entregarle un planteamiento que le tenemos. Pero ante todo le vamos a dar las gracias porque esta Misión la necesitábamos, la Misión Barrio Adentro junto con los cubanos y que se integren todos porque lo necesitamos para ayudar a las personas que son más pobres y lo necesitan.

Presidente Chávez ¿Cómo te llaman tú?

Estudiante de Medicina Integral, Cristina Mendoza Soy estudiante del tercer año de Medicina.

Presidente Chávez Cristina dime una cosa para los compañeros que vienen de otros países, fíjense. Miren, hace diez años teníamos en Venezuela apenas 600 mil estudiantes en educación superior, una población hace diez años más o menos 22 o 23 millones de estudiantes. Hoy estamos como en 27 millones. Ahora, las tablas están por allí, no las tengo a la mano, están por ahí las tablas, por casualidad, para ver, de la educación ¿esas son? Así, aquí las tengo. El teniente Morales va a ser capitán pronto, sigue siendo muy eficiente y andaba con unos zapatos que trajo de Apure (risa) ¿y esos zapatos? Ponle los zapatos a Morales ahí, mira, son zapatos de Apure, mira cuero de caimán (risas) él apureño por allá de San Fernando (risas) cuero de caimán, zapatos buenos para el Aló Presidente. ¿Y María?, ¿Dónde está María? María ¿y los lentes Maria? María tiene unos lentes muy bonitos, mi hija María, ven acá dame un beso, tenía un malestar, andaba con un malestar pero se le quitó el malestar, María ¿ya te pasó el malestar? Te quiero, te amo, te adoro mi tesoro. Bueno mira aquí está la tabla. No hay como la matemática. Dicen que en la Academia de Platón, Cilia, había un letrero allá en la puerta que decía: Si no es matemático no entre. Platón, filósofo. También dijo Platón un día, un estudiante le preguntó ¿Qué es lo que hace Dios? ¿Qué hace Dios? Platón dijo: Dios siempre geometriza la geometría pues: Dios habla por las matemáticas dijo Pitágoras también. Vean ustedes la matemática no falla bien utilizada eso sí, porque los que dicen que yo tengo 20% de apoyo popular creo que tuvieron un pequeño error y se refieren a George Bush, hicieron mediciones en Miami y en no sé dónde. Bueno a lo mejor en Miami yo tengo 20%. Yo creo que en Miami yo tengo más que Bush, yo le gano a Bush en Miami, compadre,

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Te lo juro Gilman. Mira Nené ¿Dónde está Nené Quintana? Nené esto no es ningún chiste no, no, no, yo estoy dispuesto a medirme ¿Cómo es que decía aquel señor, aquel venezolano que decía: “rolo a rolo, tolete a tolete ¡jajajajajaa! ¡Ah, ese era Caldera, el doctor Caldera! El doctor Caldera dijo una vez: “estoy dispuesto a medirme palo a palo, rolo a rolo, tolete a tolete con cualquier ex presidente adeco que le eche pichón”. ¡Jajajajajaajajaa!

Asistentes [aplausos, risas] consigna ¡Uh ah Chávez no se va!

Presidente Chávez Miren, saben uno de mis pasatiempos en otros tiempos cuando yo andaba libre por aquí, yo fui libre, yo andaba como el viento por aquí por Guacara, por aquí por San Joaquín; saludo a todos los vecinos de San Joaquín, de Guacara, mis antiguos vecinos. Cuando yo jugaba softbol, béisbol los sábados en Valencia en el campo de la Firestone, la Brigada Blindada. Jugué béisbol por todos los campos, yo creo que no hay un campo de pelota en Aragua que no haya visto pasar mis pies por allí desde el estadio José Bernardo Pérez, el José Pérez Colmenares hasta el estadio de por allá de Samán de Güere, 19 de Abril, Caña de Azúcar, Cagua, Villa de Cura, bueno, yo vivía por ahí dando vuelta y además alimentando la revolución, pero uno de mis pasatiempos era imitar, a mí me gustaba imitar aquel otro Presidente que hace poco murió que en paz descanse, el doctor Herrera pues, que dijo una vez, el cuento aquel de la chicha ¿te acuerdas? El pedía una chicha “véndeme una chicha, chico” ¿de cuál, de cuál doctor Herrera? de la grandota. No le eche tanto hielito. Arranca Berroterán, eran una gaitas de Joselo creo que era. Bueno, ahora, volviendo al caso aquí, miren ustedes la matemática, cifras oficiales. Aquí estamos en 1986 pero si nosotros nos ubicáramos para ver, bueno el 86 sí, desde aquí vamos a ubicarnos. Vean ustedes hasta 1998 aquí –déjame buscar un lápiz de estos rojos-. Fíjate vean ustedes esto, vamos a poner una barrera aquí, barrera, barrera, tiempo 1988, perdón 87 al 98. Vean ustedes el incremento es prácticamente casi cero. Pudiéramos decir que se mantuvo casi constante. Esta es la matrícula de Estudiantes en la Educación Superior. Vean ustedes. Ahora vean lo que ha ocurrido en los años de la revolución. Primer año 99 empezó el crecimiento y llegamos a 997 mil y dimos el salto y hoy estamos en un 1 millón 637 mil y pico de estudiantes en la Educación Superior. Por supuesto eso incluye la Misión Sucre. La municipalización de la educación. Vean ustedes en este mapa la cobertura geográfica de las instituciones de la Educación Superior cuando llegó la revolución, vean ustedes –acerca más la cámara a ver si es posible ver un poco mejor- Acerca más, ¿No se puede acercar más?. Anjá, agarra una parte del país, ahí, ahí está bien. Ahí están las instituciones de Educación Superior vean ustedes cómo estaban.

Ahora quiero que comparen con la figura que viene. Esto era sobre todo en las capitales de los estados, las universidades pues, los institutos superiores. Ahora vean cómo tenemos hoy la distribución –acércala un poquito más, más, más- vean ustedes. Ahora hemos municipalizado las instituciones de educación superior y esa es una de las razones, ustedes son expresión de ellos. Cristina te llamas ¿me dijiste no?, ¿Cristina no es? A ver allá.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Cristina Mendoza, señor Presidente, estudiante de tercer año de Medicina.

Presidente Chávez ¡Okey! Cristina pasó a tercer año de Medina. Ahora Cristina ¿tú te graduaste de bachiller en qué año?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Yo me gradué de bachiller en el año 1999.

Presidente Chávez ¡Okey! Así que tuviste esperando cupo ¿cuánto tiempo?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Muchísimo tiempo, señor Presidente, tengo 28 años.

Presidente Chávez Es decir, estuviste como ocho años esperando cupo.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Un poquito más.

Presidente Chávez Un poquito más de 8 años. Si no llega la Revolución Bolivariana, Cristina tú no hubieras podido ingresar a la universidad.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Señor Presidente, quiero pedirle un permiso para entregarle una propuesta de los estudiantes de Medicina y le doy el paso a mi compañero Igor, por favor. Solamente entregárselo y me regreso.

Presidente Chávez No, ya te voy a recibir, pero vente pues, ven acá. Ven acá para darte un beso pues. Cristina [risa] y tú corres duro, muchacha.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Gracias, usted ha sido como mi segundo papá.

Presidente Chávez Bueno, tú eres como mi hija como María, ve. Por ahí está María. Claro ustedes son como mis hijos y mis hijas todos, todas, algunos ya que abuelo, soy abuelo ya.

Mira ven acá. ¿Y tú dónde vives?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Yo vivo en la comunidad de 13 de Mayo, en Guacara, estado Carabobo.

Presidente Chávez Pero tú eres como india.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza No soy venezolanita, pero no india.

Presidente Chávez Bueno, pero india, india, yo soy indio, eres criollita pues.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Sí tengo raza por parte de mi abuela.

Presidente Chávez Claro, tú tienes raza india. ¿Tu mamá de dónde es, tu abuela?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Mi abuela es trinitaria y están ligados con indios y españoles.

Presidente Chávez Indios, españoles y negros, y salimos nosotros, una liga. ¿Viste? Eres una india muy bella.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Gracias, señor Presidente.

Presidente Chávez Entonces, ¿tú pasaste para tercer año?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Para tercer año, sí.

Presidente Chávez Explícanos ¿cómo es que ustedes estudian?, ¿cuál es más o menos el método? A ver.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Bueno, el método es totalmente distinto a las otras universidades, nos dan la oportunidad de tener los CD, los libros en las aulas...

Presidente Chávez ¿Tú tienes CD?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Sí, estudiamos por medio de la computadora también.

Presidente Chávez ¿Y dónde está la computadora?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza A eso iba, tenemos la computadora.

Presidente Chávez Cada uno tiene una computadora.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Sí, los del tercer año, faltan los del segundo año y primer año.

Presidente Chávez ¡Ah! Los nuevos no tienen computadora.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Y hay algunos de mis compañeros de tercer año que se les dañó la computadora, a otros se la robaron, y aquí no está expresado lo de las computadoras, pero están expresadas otras cosas que queremos que usted vea, esto me lo dieron mis compañeros. Esto es un saludo de los médicos cubanos, me dijo que no los olvidará y allá están.

Presidente Chávez ¿Dónde están los médicos cubanos?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Allá están los médicos cubanos, aquí está, aquí le mandaron.

Presidente Chávez ¿Cuántos médicos cubanos hay ahí?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Todos los que están allá atrás.

Presidente Chávez ¿Todos?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Sí. Esto se lo mandan ellos, se lo escribieron ahorita.

Presidente Chávez “Comandante, saludos. Aquí estamos los médicos cubanos”. Yo no pude saludarlos allá en el Centro Diagnóstico. ¿Y esta foto aquí de quién es?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Esa es de una señora que está desaparecida, que me hicieron el favor.

Presidente Chávez ¿Está desaparecida?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Sí. Usted sabe que nosotros estamos estudiando la misión comunitaria, somos médicos de Barrio Adentro, pero no solamente somos médicos, somos amigos y a los venezolanos los vamos ayudar en todo, en salud, en medicina, en apoyo; no somos unos médicos nada más, somos sus amigos. Y esta misión la tenemos gracias al señor Hugo Rafael Chávez Frías, que nos da la oportunidad, como él mismo lo expresó.

Presidente Chávez ¿Y a Fidel?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza A Fidel también, por supuesto.

Presidente Chávez Mira, Fidel está allá, detrás de aquella cámara está Fidel, mándale un beso.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Bueno [beso] un beso y que no se ponga celoso, también es mi papá.

Presidente Chávez No, los dos. Bueno él es tu abuelo. ¿Esta es la solicitud de ustedes?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza No, esta es aparte, esta es la solicitud de nosotros, esta es de otras personas que me dijeron que...

Presidente Chávez Métanme esto en un sobre, por favor.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza El ministro Chacón tiene el proyecto...

Presidente Chávez ¿Y esta es la solicitud de ustedes?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Sí, este se lo entregamos así informal, pero él tiene el proyecto completo con la firma de los estudiantes y todo.

Estudiantes ¡Que lo lea! ¡Que lo lea! ¡Que lo lea! ¡Que lo lea!

Presidente Chávez “Nos dirigimos a usted respetuosamente, representando...”.

¡Ajá!, ¿dónde están los médicos cubanos? Vengan acá los médicos cubanos. Por favor vengan por aquí, vayan acercándose. ¡Los cubanos, los cubanos! Y de los estudiantes ya tenemos aquí a Virginia.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Cristina [risa].

Presidente Chávez ¡Ajá! ¡Ah!, pues, Cristina.

Fíjate, ellos nos están pidiendo aquí lo siguiente, la culminación y puesta en ejecución del CDI, la cuarta etapa de la Urbanización Ciudad Alianza, no lo han finalizado. Una sede para el Núcleo de Medicina Integral Comunitaria de Guacara, aledaño al Centro Diagnóstico.

¡Hola! [beso] ¿Cómo están, muchachas?

Médica cubana Desde que llegamos tratando de saludarlo.

Presidente Chávez ¿De qué parte de Cuba son ustedes?

Médica cubana De donde quiera, de La Habana, de Santiago, de todos lados.

Médica cubana De Bayamón.

Presidente Chávez ¿Tú eres bayamesa?

Médica cubana Bayamesa.

Presidente Chávez y médicas cubanas [cantan] Al combate corred, bayameses,

que la Patria os contempla orgullosa.

No temáis una muerte gloriosa

que morir por la Patria es vivir!

Presidente Chávez ¡Esooo!

Presidente Chávez y médicas cubanas En cadenas vivir es vivir

en afrenta y oprobio sumido.

Del clarín escuchad el sonido:

a las armas valientes, corred!

Presidente Chávez ¡Viva Cuba!

Médica cubana ¡Viva el presidente Chávez!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Que viva Fidel!

Médico cubano ¡Viva Raúl!

Presidente Chávez ¡Viva Raúl!

¿Y ustedes están dónde?, ¿aquí en Guacara? ¿El CDI no lo han terminado?

Médicas cubanas ¡No!

Presidente Chávez ¿Por qué no lo han terminado?

Médica cubana Él es coordinador municipal.

Médico cubano Nosotros tenemos un CDI terminado y tenemos tres centros de diagnóstico, que aún no se han culminado. Son cuatro que hay en el municipio.

Presidente Chávez Jesse, manda una inspección mañana mismo, y vamos a terminar eso. Y luego la sede para el núcleo en Guacara.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza La sede para el núcleo, porque somos muchos alumnos ya.

Presidente Chávez ¿Tienen ahí algún edificio, ya lo han visto?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza El señor ministro tiene los terrenos probables en una foto.

Presidente Chávez Y si hubiera alguna instalación que se pueda adquirir, que se pueda acondicionar, sería más rápido que comenzar a construir una cosa nueva, porque estamos construyendo.

Jesse, mira vamos a buscar en Guacara alguna sede que podamos adquirir, y sino habrá que construirlas, pero mejor sería algo que ya exista ya hecho, que se puede acondicionar.

“De igual manera aprovechamos la oportunidad para agradecerle, y tá, tá”. ¡Ajá! ¿Y las computadoras? Anota, aquí Jesse las computadoras, a ver que es lo que pasa.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Ya unas del tercer año que están dañadas, y unas que se las robaron, y los de segundo año y primer año que vienen más adelante.

Presidente Chávez Hay que dárselas a todos.

Vamos a coordinar con la empresa que tenemos allá en Paraguaná de fábrica de computadoras con los chinos, son unas empresas de maravilla y nos sale más barata porque las hacemos nosotros mismos, traemos de China todo y entonces para dárselas.

Ahora les vamos a dar a los de la Bolivariana.

Bueno, ahora nos despedimos, porque tengo que terminar el programa.

¿Y tú eres de dónde?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria De aquí mismo de Ciudad Alianza.

Presidente Chávez ¿Tú estudias también?, ¿tercer año?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria Si, soy de primer año.

Presidente Chávez ¡Ah!, tú eres nueva.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria Sí.

Presidente Chávez ¿Y tú te graduaste de bachiller cuándo?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria Hace dos o tres años más o menos.

Presidente Chávez Dos o tres años. ¿Ves? Tampoco tenía cupo.

Entonces ahora ustedes ingresaron por vía de la Bolivariana, la Universidad Bolivariana pero no están en una sede, sino que están allá en el barrio.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza En el Núcleo Pdvsa-Gas.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria Tenemos cinco aulas nada más, señor Presidente, y esperamos ir al premédico y ya no cabemos en esas aulas.

Presidente Chávez Bueno, vamos a Vamos a buscar soluciones rápidas.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria Y, señor Presidente, la Misión José Gregorio Hernández fue todo un éxito.

Presidente Chávez La Misión José Gregorio Hernández, esa misión es una cosa extraordinaria, maravillosa.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria Me gustaría que hiciera un llamado a todos los pacientes que quedaron pendientes, hubieron muchos que no...

Presidente Chávez Hazlo tú mismo, a ver.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria Señores...

Presidente Chávez La Misión José Gregorio Hernández, insisto en que no se le ha dado el tratamiento mediático suficiente a la misión, es una misión maravillosa. Andrés Izarra vamos a planificar un mejor tratamiento mediático, sea informativo pues, quiero decir, a la misión.

Porque a veces las fallas... Uno tiene que atacar el adversario, pero muchas veces tiene que ser muy autocrítico al mismo tiempo.

Nosotros tenemos muchas fallas. Esta es una misión maravillosa de atención a los discapacitados casa por casa, con apoyo de la gran experiencia de los cubanos y el estudio genético de las causas.

Ahora, hasta ahora llevamos ya, debemos estar por 100 mil.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria Yo creo que más...

Presidente Chávez Más de cien mil detectados en su casa, en el suelo, durmiendo por allá, que no puede caminar, un niño, una niña, un anciano, un hombre, una mujer. Muchos pueden trabajar, muchos se pueden recuperar. Y los que no puedan ya caminar, bueno una silla de ruedas y andan por allí como nosotros, son seres humanos igualitos a nosotros, no son como antes los llamaban aquí que si minusválidos; no, que minusválidos, son seres humanos igualitos.

La Misión José Gregorio Hernández. Pido mayor apoyo para la Misión José Gregorio Hernández, del Gobierno, de los gobiernos locales, del Partido Socialista Unido, de todas las instituciones.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, informemos todo eso, un telemaratón, pero tiene que ser un esfuerzo de todos los días, no puede ser solo el Aló Presidente, el Aló Presidenteno da para todo.

Médico cubano Cerró la Misión José Gregorio en el día viernes.

Presidente Chávez ¿Cuántas personas ubicaron?

Médico cubano De 2 mil 262 pacientes.

Presidente Chávez ¿Cuántos de ellos en cama?

Médico cubano Bueno, quedaron dentro de la misión 1.593 pacientes.

Presidente Chávez ¿Cuántos de ellos están en cama, que no pueden caminar?

Médico cubano Esos fueron los que clasificaron dentro del grupo, que quedan como discapacitados para la ayuda.

El martes tenemos una reunión con la alcaldía, con los compañeros, de Pdvsa, ¿para qué?, para dar las conclusiones y decir todos los pacientes y las ayudan que se les deben dar.

Presidente Chávez Bien, correcto. Ahora estamos expandiéndonos por todo el país. La Misión José Gregorio Hernández.

Bueno, tenemos que irnos. Muchas gracias [beso].

Médica cubana Otro, otro beso [beso].

Presidente Chávez ¡Patria, socialismo y muerte! ¡Venceremos!

Médicas cubanas Bueno, la foto, la foto.

Presidente Chávez Vamos, pues, una foto, ya las tomaron, ya tomaron todas las fotos.

A ver, Francisco, rápido, que estamos en vivo, en pleno programa. ¡Esto es lo último de este programa!

¡Viva Cuba!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Viva Venezuela!

Asistentes ¡Viva!

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Cristina Mendoza Señor Presidente, mucha salud para usted, que Dios me lo bendiga.

Presidente Chávez Bueno, gracias, gracias.

Déjame los teléfonos con Jesse. Y ¿tú estás comenzando?, ¿ya sabes tomar el pulso?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria Sí.

Presidente Chávez Ve a ver cuánto tengo ahí.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria 75.

Presidente Chávez ¿75? ¿Está bien? ¿No estoy viejo?

Médico cubano Sí, sí, dentro del rango normal, 60-80.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria No.

Presidente Chávez [beso]. Aprende de todo, mi vida, para que seas tremenda médica socialista.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria Gracias [risa].

Presidente Chávez Para llevarle vida a los pueblos. Los quiero mucho [beso], que Dios te bendiga.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria Amén.

Presidente Chávez Bueno, allá van las muchachas. Miren, las futuras médicas venezolanas, allá van.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, por todos lados nos conseguimos con la Patria nueva, con el pueblo, con sus quejas, sus reclamos, sus problemas y para eso estamos nosotros aquí, pues, para eso estamos aquí para atender y para solucionar cuanto podamos. Bien, yo quiero hacer una referencia especial, como producto de las agresiones imperialistas y de la burguesía fascista venezolana fue asesinado en Ciudad Alianza el 26 de noviembre de 2007, por un grupo de aquella oposición fascista que estaba haciendo guarimbas precisamente aquí a la entrada de esta comunidad, fue asesinado el compañero el compatriota José Aníbal Oliveros Yépez, trabajaba como encofrador construyendo las casas de esta comunidad y fue asesinado. El fue, se bajó, traían el material de allá de Petrocasa, de la fábrica, estaban trancando la vía, quemando cauchos haciendo violencia, guarimba; tratando de desestabilizar el país, llevando terrorismo y las cámaras en primera plana. José Aníbal se bajó y fue a tratar de convencer a aquellos fascistas que lo dejaran pasar porque venía para su trabajo. Bueno un grupo de ellos armados le dispararon y lo mataron por la espalda, lo mataron por la espalda. Ahora esto que está aquí me preocupa mucho además del dolor de la muerte de la familia, fíjate lo que dice aquí, Rodríguez Chacín el Ministro, pero es para todos nosotros. Allá veo al diputado Francisco Ameliach por ejemplo, el gobernador Acosta Carlez, los ministros, las ministras; este es un problema de todos nosotros. Aquí dice esta hoja lo siguiente: Hoy dos de los culpables están libres. ¿Cómo van a estar libres Escarrá?, vamos a buscarlos, hay que meterlos presos, ¿no son unos asesinos pues? ¿cómo van a estar libres?

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Dice aquí, es lo que dice esta hoja, y vamos a investigarlo. Señor Vicepresidente, ministro del Interior y Justicia quiero mañana un informe sobre este caso. Aquí me están informando que dos de los culpables están libres y que otro grupo está detenido pero en un comando policial, en un comando policial. Bueno vamos a investigar bien esto, ah, bueno déme los datos por favor, anjá. Entonces aquí nosotros debemos ponerle coto, fin a la impunidad que eso hace mucho daño a la familia venezolana y a la moral de la revolución, cómo es posible que un asesino, o que unos asesinos, en este caso los asesinos de José Aníbal estén todavía sueltos, cómo es posible que tantos hechos; bueno, corruptos, asesinos, el Poder Judicial, la Fiscalía y nosotros el pueblo y todo el gobierno impulsando, construyendo la justicia; exigiendo justicia tiene que haber justicia. Ahí está la madre de José Aníbal, Gladys Yépez y su viuda Adeliz de Oliveros aquí están y su niña. Mira ahí están. Vengan para darles un abrazo: Gladys y Adeliz. Y esa muchacha tiene boina roja. Ay, mi vida.

Asistentes [aplausos]

Madre de José Aníbal, Gladys: Un placer Presidente. De verdad, de verdad.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama esta niña?

Madre de José Aníbal, Gladys Josefa Ani.

Presidente Chávez ¿Qué edad tiene? Es un varón.

Madre de José Aníbal, Gladys 2 meses

Presidente Chávez ¿es un varón?

Madre de José Aníbal, Gladys Hembra.

Presidente Chávez Es una hembra, es que no le vi zarcillos

Madre de José Aníbal, Gladys se los quitó,

Presidente Chávez ¿ella se los quita?. ¿Y dónde están ustedes viviendo?.

Adeliz: Nosotros ya estamos viviendo acá en la comunidad.

Presidente Chávez: Mira, mira muchacha, mira muchacha ¡Ah! ¿Qué pasó contigo? Espérate. ¿Ya tomó teta? Eeeso. ¿Ella nació después del crimen, de la tragedia, eso es una tragedia para todos nosotros y tú ¿estás estudiando?

Viuda de José Aníbal, Adeliz No.

Presidente Chávez ¿cuántos años tienes tú?

Viuda de José Aníbal, Adeliz 17.

Presidente Chávez 17 años. ¿Está viviendo contigo?.

Madre de José Aníbal, Gladys No su mamá vive con ella en la casa de ella y yo tengo mi casa.

Presidente Chávez ¿Y tú tienes tu casa dónde?

Madre de José Aníbal, Gladys Aquí mismo porque yo soy fundadora de esta comunidad.

Presidente Chávez: ¿Aquí en Petrocasa, aquí en la comunidad? Mira esta como que tiene hambre, está bostezando. Qué pasó. Mira se quedó quietita. ¿Cuántos nietos tienes ya?

Madre de José Aníbal Gladys Ella es la única nieta,

Presidente Chávez La primera nieta ahhh.

Madre de José Aníbal Si él era mi único hijo.

Presidente Chávez Para ver ahí está la foto.

Madre de José Aníbal, Gladys Es cuando ya estaba antes de casarse.

Presidente Chávez Ay Dios mío que dolor tan grande.

Madre de José Aníbal, Gladys Era mi único hijo Presidente y ese es el dolor, bueno tengo esta alegría, verdad. Pero como bien dijo usted ese día que este crimen no se iba a quedad impune.

Presidente Chávez No debe quedar

Madre de José Aníbal, Gladys Yo si tengo fe en usted, verdad, y quería tener estas palabras y darle el agradecimiento por el apoyo que me mandó el día del velorio, que mandó esas personalidades.

Presidente Chávez No me des las gracias por nada.

Madre de José Aníbal, Gladys Pero yo se las doy, verdad, y bueno, es un honor para mí que tenga a mi nieta en sus brazos que eso es un ejemplo pues de que tenemos que seguir luchando para que esta niña tenga una buena educación y que no vaya a vivir este terrorismo tan horrendo que me tocó a vivir a mi y a la mamá del asesinato de mi hijo y que no se quede impune y no voy a descansar hasta que...

Presidente Chávez No debe quedarse impune, hoy mismo voy averiguar un poco más de detalles. ¿Y tú tienes aquí ya tu casa en Petrocasa? ¿y porqué no te pones a estudiar?

Viuda de José Aníbal, Adeliz Sí, porque está muy pequeña.

Presidente Chávez Bueno, cuando esté un poquito más grande las llevas al jardín de infancia o como se llame y tú te pones a estudiar. Vamos a tomarnos una foto aquí pues toditos, ¿dónde está?, Francisco una foto por aquí, a ver y que salga la niña, vamos a ver cómo va a salir. Mira, mira tiene cara de brava, está como brava. Eso. Vamos a darle un aplauso a esta familia que ha pasado por tantos dolores. A ver muchachita linda. Vaya con mamaíta pues. No te olvides que tienes que estudiar, tú estudiaste hasta qué, hasta dónde has estudiado.

Asistentes [aplausos]

Viuda de José Aníbal Adeliz Hasta cuarto año.

Presidente Chávez Tienes que terminar tu bachillerato y te vamos ayudar. Luján, Morales vamos ayudarla a ella, hablen con ella con calma a ver cómo la ayudamos una beca ¿No estás trabajando tampoco? Y tienes 17 años; lo que tiene es que seguir estudiando y criar a esa muchacha con la ayuda de todos nosotros. Esa muchacha tiene padre, su padre que está en el cielo como decimos y nosotros que somos también sus padres. Esta muchachita se parece mucho a María mi hija, que Dios te bendiga. Bueno vaya, te quiero mucho hablen con la señora también, hablen con los muchachos y me deja cualquier detalle con ellos.

Madre de José Aníbal, Gladys Permítame decirle algunas palabras que mi hijo siempre decía. Si yo algún día veo a Chávez y le voy a estrechar su mano y le voy a decir estas palabras permítame “patria, socialismo o muerte: Venceremos”. Eso lo decía mi hijo.

Presidente Chávez Venceremos Tu hijo vive en nosotros, aquí lo vivo yo.

Madre de José Aníbal, Gladys Lamentablemente no le estrechó la mano pero se la estrecho yo en nombre de el.

Presidente Chávez: Pero la tuya que es como la de él y lo llevamos en el corazón y en la batalla en el compromiso. Dice la Biblia que la muerte será absorbida por la victoria. La victoria de la patria será la vida de él y de todos los mártires de esta revolución.

Madre de José Aníbal, Gladys Gracias Presidente, muy agradecida.

Presidente Chávez Mujeres, mujeres como luchan. Gladys, Adeliz las mujeres.

Bueno aquí estamos pues inaugurando las petrocasas, tremenda casa la de Petrocasa y este año debemos terminar cuántas de esas petrocasas Ameliach.
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Tenemos programadas unas 10 mil casas para este año.

Presidente Chávez La fábrica tiene capacidad para 15 mil.

Presidente de Pequiven Saúl Ameliach Si pero estamos en el proceso de aprendizaje de la fábrica y se está adaptando.

Presidente Chávez Bien, pero hay que incrementar rápido la producción trabajar cuatro turnos. Y las otras ¿cuándo las inauguramos las otras fábricas?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Tenemos para julio o agosto, por allí la fábrica de Apure y después estamos viendo para finales de año o a principios de año que vienen las otras dos.

Presidente Chávez: Hay que apurar y apurar para que pronto tengamos capacidad de 60 mil al año, para irnos por todo el país. Vamos a echarle un vistazo allá donde está la bandera muchachos. Miren que maravilla como está soplando la brisa. ¿Ustedes están ahí todavía?. Imagínate. Que siga floreciendo la patria nueva. Ahí están los chaguaramos, la calle bonita, los patios, campos deportivos; allí está, esa es la patria nueva, allí está; las casas, las escuelas, la bandera, los árboles, la montaña, el cielo, la tierra, sobre la tierra la palma/sobre la palma los cielos y yo digo con mi canto lo que yo aprendí en la escuela/ bandera de Venezuela porque yo te quiero tanto.

Bueno les dejo mi corazón aquí a esta comunidad socialista, la Virgen de Coromoto la patrona de Venezuela, a Carabobo, a Guacara, las petrocasas. Hemos inaugurado las primeras petrocasas ¡que maravilla!, así vamos tejiendo el camino de la patria nueva. Este es el papel de la revolución bolivariana, darle al pueblo que es del pueblo.

Nos despedimos este domingo bonito, finalizando el mes de marzo nos despedimos con arpa, cuatro y maracas. Venezuela somos todos la siembra Nardo Toro el cantante, Milagros Toro su hija, David Camacho en el bajo. Ese aplauso para los artistas.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez David Camacho, Carlos Andrés Camacho en las maracas, Ramón Mene en el cuatro y el maestro con el arpa, Oscar Camacho.

Bueno Maestro, arpa ¡Que viva Venezuela!