Aló Presidente N° 359 (30/05/2010)

30/05/2010. Aló Presidente. Monte Piedad, Caracas, Parroquia 23 de Enero, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 359


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez ¡Hay fuego en el 23! ¿No es?

Asistentes Sí. [Aplausos].

Presidente Chávez 23 de Enero, aquí estamos hoy domingo 23 de Enero, aquí vive el espíritu rebelde de un pueblo, el espíritu rebelde y eterno, la rebeldía perenne pudiéramos decir que radica, vive en estas montañas, en estos barrios del 23. Saludo a todo el 23 y a toda Caracas pues, desde aquí desde Monte Piedad ¿verdad?

¿Cómo te llamas?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Zulay.

Presidente Chávez Zulay.

¿Y tú negra?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Clemencia Linares.

Presidente Chávez Clemencia. ¿Dónde naciste Clemencia?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero, señora Clemencia En La Victoria, estado Apure.

Presidente Chávez ¡Ah, tú eres apureña! Sí me parecía que tú eras de por allá de la sabana, en La Victoria, en el estado Apure, eso es en el Alto Apure.

Sabanas del Alto Apure/ de alto Apure camino real de mi canto (dice Eneas Perdomo) donde mi copla se duerme, oye se duerme cobijada con tu manto.

Hoy es domingo 30 de mayo, se nos va el mes de mayo, llegó el invierno con ganas. Pero hoy Aló Presidente coordina siempre los domingos para que no llueva, y si llueve, que llueva más allá, y si llueve aquí, que llueva poquito. Mira como está el sol brillante. 30 de Mayo, este es el Aló Presidente número 359, aquí estamos en el Municipio Libertador, están cantando los gallos. Yo tengo un gallo ahí en Miraflores que canta a esta hora, y se entiende con los demás, ellos cantan, porque los gallos cantan uno y el otro, como dice un poeta de Brasil, de Pernambuco: “Un solo gallo no hace la mañana, no teje la mañana.” La mañana la tejen un gallo y otro gallo y otro gallo que pica, que repica, que canta y que recanta; ahora eso tiene una simbología además, sólo unidos seremos los gallos y las gallinas de esta Patria, pero las gallinas que también cantan como gallo, el canto a los gallos.

Mira, qué bella se ve Caracas, todo esto aquí es Monte Piedad. Monte Piedad, Monte Piedad. Tú sabes una cosa yo nací aquí, porque yo aquí un día morí, y al mismo tiempo nací, moría y nacía, el amanecer del 4 de febrero yo moría y nacía...

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Lo vimos salir de aquí Presidente.

Presidente Chávez Bueno, yo nací, yo nací aquí, porque alguien dijo que uno nace y muere varias veces, y aquella madrugada para mí fue una muerte, moría una vida, una forma de vida, una página o varias páginas, y cuando salí preso por aquí, di la vuelta ahí y me llevaban preso, había nacido otra vez, nació Chávez este que... soy el mismo, claro, pero otras circunstancias.

Mira, qué bonito va quedando Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Tricolor, sí.

Presidente Chávez Yo una vez tuve como un sueño, yo empecé a ver esto, tricolor, porque desde allá desde la ventana, tú ves allá el helipuerto ¿verdad? ¿Tú ves allá la Bandera? Bueno, desde aquel techo yo con frecuencia más o menos miro para acá, y yo siempre vi estos barrios desde los años 70, los 80, los 90, yo me la pasaba por aquí rumbo allá a los bloques de arriba, cuando era cadete y cuando era oficial.

Mira, allá sacaron una Bandera. Saludamos a toda esta gran comunidad patriótica de Monte Piedad.

Y entonces un día soñé que veía todo tricolor, como una gran Bandera, y entonces llamé a Diosdado, por ahí está Diosdado, y le dije, ya tengo una nueva idea: Barrio Tricolor, después ellos le pusieron Barrio Nuevo. Pero yo me resistí y dije, bueno, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

¡Hola muchachos! Mira los niños, los muchachos y las muchachas allá...

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Parte de El Carmen.

Presidente Chávez El Carmen se llama esto aquí. El Carmen será por la Virgen del Carmen, sí.

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Sí, la Virgen del Carmen.

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Ahí mismo tenemos una capillita.

Presidente Chávez ¡Ah, una capilla! La Virgen del Carmen yo la cargo aquí en el escapulario, sí porque esa es la Virgen de los Guerreros, y Maisanta cargaba...

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Tenemos que tenerla nosotras también Presidente.

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Bueno, ya yo tengo el nombre, Carmen.

Presidente Chávez Mira, tú eres Carmen ¿ves? Este escapulario tiene más de 100 años, esta es la Virgen del Carmen, esta la usó mi tatarabuelo en guerra, y mi abuelo en guerra, y ahora en esta otra guerra... Este escapulario no descansa, 150 años en guerra.

Bueno, vamos pues. Diosdado ¿dónde estás?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Aquí estamos señor Presidente.

Presidente Chávez ¡Epa Diosdado, qué tal! ¿Cómo estás tú?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Bien, gracias.

Presidente Chávez ¿Quién más está por aquí?

¿Cómo te llamas?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero, José Pavón José Pavón.

Presidente Chávez ¿Y tú de dónde eres?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero, José Pavón De aquí mismo del sector El Ministerio.

Presidente Chávez ¿Y qué haces tu aquí?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Presidente.

Presidente Chávez ¡Hola! Buenos días ¿cómo están? Alguien que le tome por favor... Allí, no hace falta que la lance, alguien la hubiera recogido allá de mano en mano ¿verdad? Démela por favor, entréguemela.

Buenos días a todos, buenos días. ¿Tienen tiempo viviendo aquí?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Sí, toda la vida.

Presidente Chávez Toda la vida. Toda la vida.

¿Y el cuatro de febrero estaban ustedes ahí?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Sí señor.

Presidente Chávez Pasaban los aviones, amenazaban con bombardear, y una de las cosas que a mí me llevó a tomar la decisión, nada fácil de rendirnos y de convencer a mis oficiales y soldados que se rindieran, porque no querían, la mayoría pues no quería, yo los convencí y jefe es jefe ¿verdad? Pero yo les decía, miren, si aquí empieza una batalla como encarnizada, porque nos estaban disparando desde arriba, nos estaban disparando del Comando de la Marina que está allá. ¿Dónde está? De allá, y de El Calvario, nos tenían rodeados desde algunos edificios, y además venían los aviones, amenazaban con bombardear, y dije, bueno, aquí podemos resistir hasta la muerte. Pero mira como estamos rodeados de ranchos y de casas, cuántos niños, y yo miraba y dije, no, ya, rendición. Rendición es como la muerte. Rendición es como morirse, después de tantos años de preparar una rebelión contra la tiranía que aquí estaba disfrazada de democracia, y aquí vamos, y hoy vamos a mostrar los avances de un programa bien bonito, la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, los barrios Tricolores.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Mira qué bonito, qué bonito está quedando. Claro, además la familia es la que toma decisión del color ¿verdad?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Toda la familia, la comunidad.

Presidente Chávez Yo digo tricolor por el tricolor de la Bandera, pero en verdad es multicolor.

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Exactamente.

Presidente Chávez Lo único que yo siempre pido es que no olvidemos el amarillo en sus distintos tonos, el azul en distintos tonos, y el rojo en distintos tonos, porque hace poco venía Cristina Kirchner, la presidenta argentina, el 19 de Abril, y entonces por ahí salimos y me dijo, Hugo yo veo algo nuevo en Caracas, ¿qué es? Entonces le dije, tiene que ser los barrios multicolores. ¡Ah, verdad! Como cuando uno ve algo nuevo en el paisaje pero no sabe bien que es. ¡Mira qué belleza! Caracas va a ser única ciudad en el mundo, multicolor, tricolor...

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Se está viendo.

Presidente Chávez Y de vez en cuando en algún muro grande, por ejemplo aquel de allá pinten una estrella blanca con un fondo rojo, ¿por qué? Porque entonces las estrellas van a estar dispersas por todos lados, y todo el conjunto hace la gran Bandera libertadora, que es la Bandera libertadora, la Bandera de Bolívar, de Miranda.

Bueno, entonces miren como va quedando esto, es una transformación del barrio. No, porque por ahí los escuálidos dicen, están echándole una pintura que después se cae con el agua.

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero No mi amor.

Presidente Chávez Yo lo que quiero es que ustedes muestren, que mostremos y expliquemos los trabajos estructurales de los barrios, porque además estamos fortaleciendo las viviendas.

¡Hola Tania! How are you Tania Díaz ¿ves? Va a ser diputada por aquí...

Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Tania Díaz Por Caracas.

Presidente Chávez Por Caracas. Vamos a darle un aplauso a Tania.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez No todo el mundo, la Asamblea Nacional revolucionaria. Hay que evitar que los escuálidos lleguen a la Asamblea Nacional, no, eso sería una tragedia para el pueblo, una tragedia para el país, hay que evitarla, y la vamos a evitar luchando mucho de aquí al 26 de septiembre.

Hoy hay elecciones presidenciales en Colombia. Saludamos con este corazón colombiano al pueblo de Colombia, al pueblo de Nariño, al pueblo de Bolívar, porque Bolívar es padre también de Colombia.

¡Viva Colombia!

Asistentes ¡Vivaaa!

Presidente Chávez ¡Que viva el pueblo colombiano! Esperaremos estos resultados esta noche, que Dios ilumine al pueblo de Colombia para que busquen el camino de la paz, la hermandad verdadera, y no la guerra y la agresión contra otros pueblos, la paz, la integración con América del Sur, con esta nueva América, este nuevo mundo.

Entonces vamos a mostrar ¿verdad Diosdado?

Dijo José Martí: “La mejor forma de decir es hacer...” Y lo que se hace hay que mostrarlo, tenemos que dejar de ser un gobierno clandestino que hace cosas y nadie sabe, hay que mostrar las cosas...

¡Adios, adiós! Toda la vida. ¡Qué bonita casa! Parte del trabajo, yo sudo mucho y no importa que sude, tome.

Por aquí está el mayor general Félix Velásquez, comandante de la Reserva y su Estado Mayor.

Mira, una de las cosas que yo veo allá con binóculos, es que muchas ventanas durante mucho tiempo eran sólo un hueco, y a lo mejor una cortinita, o a veces un pedazo de tabla. Entonces yo quiero que hagamos ventanas, hay muchos que ya las tienen hace tiempo ¿verdad? Pero hay que hacerlas, tenemos la materia prima: el hierro, y esto es sólo posible en el socialismo, ¿sabes por qué? Porque aquí esta familia, aquella otra, la comunidad no paga nada, no paga nada, nosotros traemos los materiales. Ahora ¿por qué podemos traer los materiales? Porque ahora somos dueños del cemento, antes era privado, y había que bajarse de la mula por cada saco de cemento, bien caro, mira como está el cemento allá, y resulta que el cemento se hace con los recursos naturales que son de todo el pueblo; esa es una de las diferencias entre el capitalismo que se apropia, los privados, una minoría, se apropia hasta de la tierra, toda la materia prima, de las máquinas, hacen el cemento y lo venden bien caro, lo venden, 3, 4 y 5 veces lo que realmente cuesta, y los pobres no pueden comprar un saco de cemento. Esa es una de las razones por las cuales la mayoría de las casas de Caracas no tenían friso, la gente lo que hace es poner los bloques, ladrillos, ahora estamos frisando, arreglando, fortaleciendo; estamos empezando.

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Esa es la idea, seguir.

Presidente Chávez No, no hay que pararse, hay que acelerar, acelerar, acelerar. Imagínate tú Caracas, con el favor de Dios, dentro de 10 años, ¡ufff, la sucursal del cielo! Caracas linda Caracas/ Caracas de mis amores/ te traigo en tu cumpleaños la mejor de mis canciones...

¡Viva el Magallanes!

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Y el Caracas también.

¿Tú eres del Magallanes?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Sí.

Presidente Chávez Tú eres de los Centauros de Apure chico.

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero De Apure, sí de Apure.

Presidente Chávez ¿Y tú sí eres caraqueña?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Magallanera.

Presidente Chávez Magallanerita. Bueno, Magallanes nació aquí en Catia, en Los Magallanes

Bueno, vamos a explicar pues, vamos a caminar, el amarillo, amarillo es lo que luce, verde nace donde quiera. Esta vereda se llama El Martirio, sería ¿por qué? Por lo inclinada sería.

¡Hola compare! ¡Epa compadrito, qué tal!

Diosdado entonces estamos haciendo ventanas también.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, abajo tenemos también...

Presidente Chávez Las fábricas ¿no?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello El Inces Militar nos está ayudando...

Presidente Chávez Pero ¿estas ventanas son nuevas o estaban ahí ya?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, algunas ya tienen.

Presidente Chávez Algunas ya tenían su ventana, pero hay que equipar de ventanas, puerta segura, fortalecer la estructura toda ¿verdad? Y si detectamos algunas estructuras muy, muy endebles, lo mejor es incluso mudarse un tiempo, tumbar todo y reconstruir.

¿Y ustedes son del Consejo Comunal?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Sí señor.

Presidente Chávez ¡Hola!

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ellos han ganado espacio, el parque aquí, eso es idea de ellos, este parquecito aquí.

Presidente Chávez ¡Ah, ese es un parquecito! Claro, ganando espacio.

¿Aquí van a hacer una casa?

Integrante de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor Bueno, una estructura para reuniones...

Presidente Chávez Como una sala, un salón de reuniones, correcto.

Hay que también sembrar muchas matas, en cualquier espacio, sembrar flores, matas de flores, porque eso ayuda a que cambie todo, a arreglar los sistemas eléctricos, el cableado. Mira, mira los cables ¿ves? Fíjate. Todos esos cables, eso hay que arreglarlo, esto está previsto ¿no?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí.

Presidente Chávez Porque eso parece como el baile del Sebucán. Entonces esos cables ¿cómo se pueden arreglar? Por debajo a lo mejor, por las tierras.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Una de las opciones que nos da Corpoelec es en cables entorchados ¿no? Que hay que cambiar un lote de cables.

Presidente Chávez Hay que arreglar todo eso ¿no? Todo, todo, todo el panorama hay que cambiarlo, los techos. Los techos preferiblemente rojos ¿verdad? Para convertir, como aquella que está allá, aquella casita, bonita, amarilla con el techo rojo, una belleza, la ciudad de los techos rojos muchachas.

¡Ay se durmió mi niño! ¿Cómo están muchachos? ¿Viven aquí ustedes?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero ¡Ujú!

Presidente Chávez ¿Cómo está compadre? ¿Tu hijo?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Mi hijo.

Presidente Chávez Tu hijo, tuyo, ustedes son la pareja.

¿Cómo se llama este muchachote?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Juan Pablo.

Presidente Chávez Juan Pablo. ¡Hola Juan Pablo! Dios lo bendiga. ¿Cuántos años tiene?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Un año.

Presidente Chávez Pero esta papeadote este muchacho, que Dios lo cuide, es grande.

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Amén.

Presidente Chávez Que Dios lo bendiga.

¿Viven aquí hace tiempo? ¿Sí?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Sí Presidente, hace mucho tiempo. Mucho gusto Presidente.

Presidente Chávez ¡Vaya juventud! Saludo, saldos a todos.

Las viviendas aquí a veces tienen dos niveles ¿verdad?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Sí, son multifamiliares.

Presidente Chávez Por aquí podemos mirar.

¿Estos techos los están cambiando?

Diosdado ¿estos techos los están cambiando?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, sí.

Presidente Chávez ¿Qué material es éste?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Esa es una de las fallas que tenemos que yo le había mencionado, que necesitamos montar unas fábricas del Estado...

Presidente Chávez Pero ¿qué material es éste?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Es un material que tiene plástico, acerolit se llama, pero tiene un material de plástico...

Presidente Chávez Claro todavía no tenemos nosotros la fábrica.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No la tenemos.

Presidente Chávez Hay que montarla la fábrica de propiedad social y en algunas partes donde haya espacio, esa fábrica se puede montar en los barrios porque hay que llevar la economía al barrio, la economía popular, la propiedad social, los niños dejad que los niños vengan a mí, dijo Cristo un día. Los niños son como Dios hecho carne, Dios hecho carne [beso]. Uno les da la bendición pero son ellos los que lo bendicen a uno ¿ve?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Sí señor.

Presidente Chávez Hola mira chiquitico ven acá, uno, dos tres, eso [beso] ¿cómo te llamas tú? ¿ah? Una guará si está grandote chamo ¿eh? y ese peinado que tiene una melena chico, una tumusa ahí. Dios me lo bendiga ¿y esa gorra? ¿qué te pasó aquí? Ten cuidado, no te caigas ¿okey? Ajá están serios, andan serios, andan con... parecen unos soldados en columna.

Hola, hola, buenos días, buenos días a todos, bueno días a todos ¿cómo están ustedes?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Hola.

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Hola Chávez.

Presidente Chávez Hola buenos días, buenos días ¡hola bebé! Querida ¿cómo está? ¿ustedes viven por aquí todos? Explícanos Diosdado. Hola, buenos días, buenos días a todos, vayan explicando pues, vayan explicando, a ver.

Niño del sector Monte Piedad 23 de Enero ¡Chávez!

Presidente Chávez Hola, saludos, mira, saludos a esa familia ¿cuántos pisos tiene aquí? ¿planta baja?

Asistentes Tiene tres.

Presidente Chávez Y dos ¿no? ¿y está bien sólido todo? Tiene solidez la estructura.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello ...Que tienen, están consolidadas, que no...

Presidente Chávez Pero estamos estudiando la solidez de las viviendas ¿no? de la estructura.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello ...Identificados 52, creo en esta zona, que están en alto riesgo que tenemos que...

Presidente Chávez Las viviendas que están en riesgo la gente debe mudarse y luego, bueno, el espacio se puede tumbar y se puede reconstruir. Hay que recordar que nosotros estamos en zona sísmica, que Dios nos libre de un terremoto, pero aquí ha habido terremotos en Caracas ¿no? fallas sísmicas, entonces hay que fortalecer que no haya ni una sola vivienda en condiciones de fragilidad ¿no? bueno, mira muchacho flaquito, vamos, vamos, vamos, a ver.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello ...Tenemos algunas estaciones.

Presidente Chávez Todo esto... es bueno tener unas imágenes de cómo estaba antes esto ¿no las tienen?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Sí.

Presidente Chávez ¿Eh? hubieran puesto aquí en una pared antes y después, cómo va quedando. Buenos días hola ¿cómo está señora?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Buenos días.

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero ¿Cómo está, cómo le va? Mire le presento a mi mamá que...

Presidente Chávez Oye, tu mamá cómo está mi vieja linda.

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Un poco enferma que no camino.

Presidente Chávez No camina ¿y tú eres de dónde, andina será?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero No, soy mirandina.

Presidente Chávez ¡Ah! De Miranda, ustedes son de Miranda.

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero [Habla fuera del micrófono].

Presidente Chávez ¿Sí? ¿y desde cuándo estas allí? ¿tres años? ¿y están los médicos viéndola?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero [Habla fuera del micrófono].

Presidente Chávez Ajá.

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Yo veo el Barrio Tricolor pero yo tengo la casa (...) y no la he culminado porque yo estaba...

Presidente Chávez Ajá, la casa arriba ¿adónde, en el techo, estas construyendo y no has terminado? Diosdado, bueno, toma nota vamos a ayudar la señora que termine la parte de arriba ¿y han hecho estudios de...? hay que hacer los estudios...

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero No, ahí no hay estudios de nada...

Presidente Chávez Entonces no puedes construir sin ese estudio, hay que hacer un estudio primero del peso.

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Yo lo que estoy pidiendo es (...) y las escaleras por aquí, porque yo vivo aquí todo el tiempo enrejada.

Presidente Chávez ¡Ah! Okey, okey, okey, ya, bueno tomen nota Diosdado, conversa, toma nota, pregunta... danos los datos pues ¿y tú te llamas cómo?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero [Habla fuera del micrófono].

Presidente Chávez ¿Y ese es tu hijo? ¡Nieto! ¿cómo estas tú? Y es tu bisnieto ¿cuántos años tiene? ¿ah? ¿dos? ¿tres? ¿dos? ¡eso! estas cuidado a la abuela [beso] Dios me lo bendiga. Bueno voy a seguir, Dios te cuide ¿eh? que Dios te cuide, gracias señora, saludos ¿eh? Diosdado ¿tomaste nota? Ajá y es bueno hacer un chequeo médico a la señora ¿no? a ver si llegamos al final. Hola, hola, hola ¿cómo estas tú? ¿cómo te va? [beso] hola catira bella, hola belleza [beso] mira que belleza esa muchacha cómo se llama.

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Rainely.

Presidente Chávez Rainely, mira Rainely tienes esos dienticos pareces un ratón ¿ah? ¿eh? ¡Uh-Ah! Rainely que belleza [beso] ¿cuántos tienes?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Tengo dos.

Presidente Chávez ¿Dos? ¿vives por aquí?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Sí.

Presidente Chávez Saludos pues.

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Okey gracias.

Presidente Chávez Saludos, hola muchachos, buenos días a todos, buenos días, buenos días, buenos días. Hola.

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Que la secuestré.

Presidente Chávez ¿Cómo estas tú?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero [Habla fuera del micrófono].

Presidente Chávez Sí, dale, dale, dale pues, dale [beso]

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero ...Ya yo le dije a Tania

Presidente Chávez Te quiero, saludo a la familia ¿eh?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Okey.

Presidente Chávez Saludo a la familia ¿cuánto vamos a caminar nosotros?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Unos cinco minutos si no nos...

Presidente Chávez Saludos ¿cómo están ustedes? Hola, hola, buenos días a todos, buenos días. Saludo mi vida, bueno, vayan explicando Diosdado, qué es lo que ustedes van haciendo, vayan explicando ¡epa chamo!

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Mire...

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Todos estos espacios han sido... un techo...

Niño del sector Monte Piedad 23 de Enero Chávez.

Presidente Chávez Hola muchacho, epa compadre.

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero ...Señor Presidente, era de los... del inicio del barrio, esta casa que eran prácticamente colonial sino que tenían techo...

Presidente Chávez Casa colonial, por aquí se llega ¿pa´dónde, por esta escalera? Hola muchacho ¿sector?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero El Redentor.

Presidente Chávez El Redentor ¿y ese techo ahí para qué será? Que se ve tan endeble.

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Eso era una estructura que tenía la casa anteriormente, todo esto está...

Presidente Chávez ¿Una qué?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Una estructura como un tendedero.

Presidente Chávez ¡Ah! Un tendedero.

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Eso parecía un tendedero.

Presidente Chávez Se ve muy frágil ¿no?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Sí, esta casa se está...

Presidente Chávez Saludos muchachos. Todo ese barrio, todo esto es Monte Piedad ¿verdad?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Sí.

Presidente Chávez Que pega con el cerro del Calvario.

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Con Caño Amarillo y el Guarataro.

Presidente Chávez El Guarataro está del otro lado.

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Del otro lado del tanque.

Presidente Chávez Hola ¿cómo están ustedes?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Cónchale Chávez ¿cómo estas?

Presidente Chávez Hola compadre.

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Hola, dile hola.

Presidente Chávez Ésta sigue siendo la vereda ¿cómo se llama? El Martirio.

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero El Martirio.

Presidente Chávez ¿Cómo estas? ¿por qué llaman esto El Martirio? ¿tú sabes?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Porque todos estamos martirizados.

Presidente Chávez Están martirizados.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Cómo es el martirio, cómo están martirizados?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Bueno porque resulta que tú no nos quieres atender.

Presidente Chávez No, no quiero atenderlos.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Y a ti...

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Mira yo necesito es que me salga mi jubilación.

Presidente Chávez Tu jubilación ¿tú estas jubilada de dónde?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Del Hospital Vargas.

Presidente Chávez Del Hospital Vargas ¿hace cuánto estas jubilada?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Ya tengo cuatro años.

Presidente Chávez Cuatro años. Alguien que tome nota por favor ¿y dónde tú vives? ¿dónde tú vives?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Aquí.

Presidente Chávez ¿Aquí? ¿Cómo está la familia?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Aquí me tienes a la orden.

Presidente Chávez Ya, muchas gracias ¿cómo te llamas tú?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Aída.

Presidente Chávez Aída ¿de dónde eres tú Aída?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero De aquí de Caracas.

Presidente Chávez De Caracas ¿sí?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero ¿Te acuerdas cuando yo fui al trabajo y entonces me atajaste ahí...?

Presidente Chávez ¿Yo te atajé?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Y me... sí.

Presidente Chávez ¿Eh?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero ...¿Por qué usted va a trabajar si hay un golpe de Estado?

Presidente Chávez ¿Sí? ¿yo fui?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Sí.

Presidente Chávez ¿Eso fue el 4 de febrero?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Sí. El 4 de febrero.

Presidente Chávez ¡Aaahhh! Sí me acuerdo ¿ve? Bueno Aída...

Asistentes Yo iba a trabajar y...

Presidente Chávez Bueno, por favor tomen nota y gestionen esto con la rapidez del caso. Ven acá por favor Isis, habla con la señora Aída ¿eh? saludo Aída, saludo a la familia.

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Okey amor. Que todo te salga bien.

Presidente Chávez Amén, amén, amén, amén, amén. Hola, hola, hola compadrito ¿cómo están ustedes?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero ¿Cómo están Comandante?

Presidente Chávez ¿Cómo les va? hola, hola ¿ah?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero ¿Qué más?

Niño del sector Monte Piedad 23 de Enero Mira... esto que trae...

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Sí? ¿y tú cómo te llamas? ¿sí?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Lo espero en octubre Comandante, pa’ que me entregue mi diploma de Misión Sucre.

Presidente Chávez Sí, te estas graduando ¿de qué?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero De técnico superior en administración.

Presidente Chávez ¿Dónde?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero La Misión Sucre.

Presidente Chávez ¿Pero dónde estudias?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Aquí, en una aldea en la Cañada.

Presidente Chávez Aquí mismo ¿no? ¿y cuándo se gradúan?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Octubre nos dijeron.

Presidente Chávez Octubre se gradúan. Bueno ¿y tú también te gradúas...?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Estamos preparando ahorita el proyecto.

Presidente Chávez ¡Eh! ¿y cuál es el proyecto que estas haciendo?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero ...Nosotros estamos reestructurando un parque infantil.

Presidente Chávez Un parque infantil.

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Sí aquí en la Libertad.

Presidente Chávez ¿Y tú? ¿qué...?

Asistentes [risas].

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Se llama Bryan.

Presidente Chávez ¿Ah?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Él se llama Bryan, es lo que dice.

Presidente Chávez Bryan, se llama Bryan ¿y estas en la escuela Bryan?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Dile no, todavía.

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Todavía no.

Presidente Chávez ¿Y tú sí verdad?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Él sí.

Presidente Chávez ¿Y éste es tu hermanito? ¿sí? ¿cómo se porta?

Niño del sector Monte Piedad 23 de Enero Bien.

Presidente Chávez Bien.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Después de haberlo pensado un poco ¿y tú juegas béisbol? Tienes cara de jugar béisbol ¿no? ¿fútbol?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Va a jugar fútbol.

Presidente Chávez Aquí hay un campito de béisbol, debería jugar béisbol ahí.

Niño del sector Monte Piedad 23 de Enero Y yo jugué (...) pero no quería jugar más.

Presidente Chávez ¿Por qué? ¿no te gusta? ¿qué te gusta pues?

Niño del sector Monte Piedad 23 de Enero A mí me gusta fútbol.

Presidente Chávez ¡Bueno! Juega fútbol ¿viste el juego ayer de la Vinotinto? Ayer jugó la Vinotinto con Canadá me dice mi hijo Hugo que anda por ahí que es fanático del fútbol y nos empataron en el minuto 90 y hoy como que es la final de Caracas contra Táchira.

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Con Táchira.

Presidente Chávez ¿No es? Y pronto empieza en Mundial de Softball de las muchachas ¿eh? softball femenino. Este hombre tiene cara de serio vale.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Cara de serio mano.

Niño del sector Monte Piedad 23 de Enero Él se ríe cuando le hacen cosquillas.

Presidente Chávez Un hombre serio vale.

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero ¿Cómo tú le dices a él?

Presidente Chávez ¿Cómo tú me dices a mí?

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Tu tío Chávez.

Presidente Chávez [beso].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Que Dios me los bendiga pues.

Habitantes del sector Monte Piedad 23 de Enero Amén.

Habitante del sector Monte Piedad 23 de Enero Chao.

Presidente Chávez Saludos, saludo, saludo hermano, bueno, sigue adelante, sigan adelante. A ver, explica Diosdado, podrás explicar algo [risas] ¿eh?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello No, fíjese, aquí la misma comunidad con...

Presidente Chávez Hola, hola, hola, hola.

Habitantes del sector Monte Piedad 23 de Enero Hola.

Niño del sector Monte Piedad 23 de Enero ¡Chávez!

Presidente Chávez ¿Cómo están ustedes? ...materos ahí, ojalá que no me caiga uno arriba.

Asistentes [risas].

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No.

Presidente Chávez Me cae un matero: ¡paqui!

Saludos, saludos. ¿Cómo están ustedes?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Un regalito.

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Del Instituto Nacional de la Juventud, ahora del Poder Popular de la Juventud.

Presidente Chávez Este año impulsando el protagonismo y la participación popular, el Poder Popular juvenil.

Mira, esto quedó hermoso ¿ves? Porque yo creo que recoge exactamente lo que me pasa a mí en América del Sur ¿ves? Que es el Continente más bello, y entonces Bolívar. Claro, es Bolívar, pero tú lo ves desde la óptica de un argentino, San Martín; tú lo ves desde la óptica de un uruguayo, José Gervasio Artigas; tú lo ves desde la óptica de un ecuatoriano: Sucre, o de un colombiano, Nariño; o de un brasileño, Abreu e’ Lima, el general libertador; son los libertadores, claro, Bolívar es el más grande entre los grandes, el gigante entre los gigantes, porque eran unos gigantes, y unas gigantas, que no sólo los hombre, eran las mujeres, lucharon mucho.

¿Tú de dónde eres?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero De oriente.

Presidente Chávez ¿De oriente?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Sí.

Presidente Chávez ¿De qué parte?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Pariaguán.

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Del estado Anzoátegui.

Presidente Chávez ¿De Anzoátegui? Pariguán.

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Más allá de Pariguán.

Presidente Chávez ¿Tú naciste por ahí?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero No, yo nací aquí en Caracas.

Presidente Chávez Pariaguán pueblo querido/ te traigo el regalo que una vez te prometí (esta es de Reinaldo) no quiero mirarte triste/ tan solo en la soledad yo quiero verte feliz. ¡Pariaguán! Juventud bicentenaria. Gracias juventud.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y tú también, juventud acumulada.

¿A quién tú le fumas el tabaco?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero De allá de La Habana.

Presidente Chávez De lo mejor que hay en el mundo.

¡Epa compadre! ¡Qué tal! Tienes cara de pelotero muchacho.

¿Qué edad tienes tú?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Diecinueve.

Presidente Chávez Diecinueve. ¿Estás estudiando?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Sí.

Presidente Chávez ¿Qué estudias?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Quinto semestre de administración.

Presidente Chávez ¡Qué bueno! ¿Dónde estudias?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero En el IUDAG, Instituto Universitario de Administración Gerencial.

Presidente Chávez Correcto, estudia para el socialismo, uno tiene que aprender a reconocer el capitalismo, y los métodos del capitalismo y el socialismo ¿ves? Administración. Administración es una ciencia básica para la economía y para la vida, porque se trata de administrar los recursos. Entonces, los recursos siempre son escasos, y las necesidades son superior y cada día mayores. Entonces tenemos que saber administrar muy bien para que pueda alcanzar para todos, sin destruir la naturaleza, porque si la destruimos, estaríamos destruyendo el futuro, negándoles la vida a nuestros hijos, y nuestros nietos.

La palabra o el concepto de economía, fíjate, tú seguramente le dices a los muchachos, mire, hay que economizar el agua. ¿Qué significa economizar? Economizar ¿qué es? ¿Cómo tú lo asocias?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Valorar.

Presidente Chávez Valorar. Otro. Cuando me dicen hay que economizar...

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero Tener conciencia.

Presidente Chávez Tener conciencia, ahorrar. O sea, la economía va asociada al ahorro, economizar. Cuando uno andaba por ahí en las montañas, o por las sabanas, y entonces no se conseguía agua, dígame por allá en oriente hemos hecho unas maniobras, caminamos toda la Mesa de la Tigra, la Mesa de la Leona por ahí por Urica pa’ bajo, y eso era seco y seco y seco, y no se conseguía agua, y entonces no cargaba una cantimplorita así para tres días, ¿qué le decía uno el superior, al teniente? Hay que economizar el agua, uno tomaba era un poquito en la tapita de la cantimplora, economizar.

Ahora, en el capitalismo la economía se invierte, se pervierte porque el capitalismo es derrochador. En el capitalismo es todo lo contrario de lo que debe ser una sana administración; el capitalismo es un derroche, es el consumismo ¿ves? Nos obligan a consumir por consumir, no por necesidad; uno debe consumir lo necesario, la comida necesaria, la ropa necesaria, los bienes necesarios. Qué haces tú con tener en una casa 5 televisores, uno en cada cuarto. Eso es consumismo. ¿Qué haces tú con tener 20 pares de zapatos, no sé cuántas mudas de ropas del color tal y el otro?

Habitante del sector Monte Piedad, 23 de Enero De la marca.

Presidente Chávez Por la marca, o a veces por el color, te ponen un color de moda, entonces obligan a la gente a comprar el color...

Habitante del sector Esa que está de modas.

Presidente Chávez Es un absurdo.

En el capitalismo la vida se hace imposible, porque además hay un grupito que se va haciendo más rico, más rico, más rico, más rico, y hay la mayoría que se va haciendo más pobres, más pobre, más pobre; eso pasó aquí en Venezuela, mira, estamos viendo aquí el resultado. Si tú vas para allá para el Este de Caracas hay tremendas quintas, las de los ricos que tienen patios con grama, campos de golf, campos para jugar golf, y aquí no hay ni una calle, aquí no hay ni un espacio para una calle, ¿tú te das cuenta? Ellos se agarraron el valle, se adueñaron del valle, se adueñaron de las riquezas, tienen estacionamiento para diez carros, y entonces aquí estamos arrumados los pobres ¿te das cuenta? Es la injusticia. Ahora, ellos a mí me odian, me odian porque yo vine fue a defender a los pobres. Eso fue lo que hizo mi señor Cristo, es un amor nuestro, porque Cristo vino al mundo a luchar por los pobres, bienaventurados los pobres que de ellos será el reino de los cielos. Yo vine a cumplir el mandato de Cristo nuestro Señor, aunque me toque pasar las que me toque, no me importa nada, es el mandato, y que ustedes me dieron a mí además, porque a mí me eligieron fueron los pobres, no los ricos. Entonces mi compromiso es con todos, porque yo tengo que garantizarles a los ricos también que les llegue agua, que les llegue la luz, que haya seguridad...

Habitante del sector Claro, aprendimos a no excluir, y no los vamos a excluir tampoco.

Presidente Chávez No, no, ni los vamos a odiar. Pero primero al que más necesita, esa es la Ley de la vida, ellos tienen casi todos sus problemas resuelto, tienen mucho dinero la mayoría, ustedes no, por eso estamos aquí Barrio Tricolor, y por eso las misiones, Barrio Adentro, Mercal, Pdval, ahora Barrio Tricolor, poner el barrio más bonito, y no sólo más bonito sino más seguro, iluminación, más espacio, fortalecer las viviendas y también ponerlo bonito, porque a quién no le va a gustar vivir en un barrio bonito ¿verdad? Lleno de colores, de colorido, de música, de alegría, miren, miren estas estructuras, fíjense, estas estructuras hechas con esfuerzo, es una arquitectura popular, ahora venimos a fortalecerla para que haya más espacio y esto sólo es posible, como decíamos arriba con los muchachos, en el socialismo, tú que estas estudiando administración, porque el cemento que nosotros estamos gastando aquí ¡epa! que pasó con la pintura de aquel señor que inventó una fórmula que multiplica la pintura.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Aquí tenemos Presidente una estación ahí donde podemos mezclar para mostrarle a la gente...

Presidente Chávez ¿Ya estamos usando eso?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Si ya lo estamos usando.

Presidente Chávez ¿Cómo es que se llama eso?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Pinclote, pero no es por el término en inglés sino porque es pintura y era como un mezclote y el señor le puso Pinclote.

Presidente Chávez Invento una fórmula que tú agarras un litro no se cuánto y multiplica por 4 y la pintura no pierde calidad, un invento maravilloso de un venezolano.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Tres veces mi Comandante.

Presidente Chávez Tres veces, entonces las empresas capitalistas no les conviene eso.

Habitante del 23 de Enero Claro porque no van a vender su...

Presidente Chávez Y vender cada día más caro para ganar más plata y más plata no les importa que lo pobres no puedan ni pintar la casa o acomodarla ¿el saco de cemento a cómo lo venden los capitalistas?

Habitante del 23 de Enero 23 bolos.

Presidente Chávez A dónde lo compras tú en 23.

Habitante del 23 de Enero Mi hermana tiene una venta de cemento.

Presidente Chávez Una venta de cemento, dónde.

Habitante del 23 de Enero En La Pastora.

Presidente Chávez En La Pastora, a 23 estamos en el 23 y cuánto cuesta un saco de cemento.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 9,40.

Presidente Chávez 9,40 es el costo de producir un saco de cemento.

Habitante del 23 de Enero Más del doble.

Presidente Chávez Si, igual hacen con la carne, igual hacen con los huevo, igual hacen con todo, las caraotas, tu no ves la arepa pues que nosotros ahora que estamos sembrando maíz en manos del pueblo, tenemos la planta que muelen el maíz y hacen la harina, la empacamos, la traemos y tenemos ahora las areperas, 7 bolos es lo que vale una arepa.

Habitante del 23 de Enero Socialista.

Presidente Chávez No es que la arepa sea socialista, pero bueno la llamamos socialista porque es la arepa envuelta o inserta, como te digo, en el modelo socialista, en el modo de producción y de distribución socialista, en manos de los trabajadores no del capitalismo, si estuviera esa misma arepa en manos del capitalista te la venden en cuánto, cuánto sale una arepa tú que sales a parrandear de vez en cuando por ahí.

Habitante del 23 de Enero 20 bolívares.

Presidente Chávez Si tú llegas de madrugada te la venden hasta en 30, si es tarde de la noche.

Habitante del 23 de Enero En la universidad bolivariana la venden en 5 mil.

Presidente Chávez En la universidad a 5 bolívares y ahí en Parque Central la estamos vendiendo a 7 con todo, mantequillita y tal y tú le metes de todo si quieres reina pepiada, mixta, grandota que casi ni cabe ahí en la boca ¿tú te has comido una arepa de esas negra bella?

Habitante del 23 de Enero Socialista.

Niña habitante del 23 de Enero Estudié música por allá.

Presidente Chávez Tú estudiaste música y para ver, qué tú tocas, qué instrumento tú tocas.

Niña habitante del 23 de Enero Canto.

Presidente Chávez Vamos a cantar pues, que cante, que cante, que cante la negra ¿cómo te llamas tú?

Nina habitante del 23 de Enero Sahory.

Presidente Chávez Sahory, dónde tú vives Sahory.

Niña habitante del 23 de Enero Allá abajo.

Presidente Chávez Y tú que estudias.

Niña habitante del 23 de Enero Cuarto grado.

Presidente Chávez Tienes cuántos años.

Niña habitante del 23 de Enero 10.

Presidente Chávez Eres altísima mujer, tú puedes jugar voleibol, atletismo, tienes que hacerlo porque tienes condiciones, con esa tamaño, con esa inteligencia que tienes y eres un alma bella, noble, canta, qué canción tú te sabes, a ver, cuál te gusta más y tú te la sabes, este es tú hermano, él se la sabe.

Niña habitante del 23 de Enero [Canta canción al Presidente].

Presidente Chávez Eso muchacha pero si cantas muy lindo, y tú sigues estudiando canto, claro tienes una voz preciosa y ojalá te de tiempo, porque te gusta además, tienes condiciones, te veo para jugar voleibol, el voleibol tú no viste a las muchachas de voleibol como saltan y tienen que ser altas casi todas.

Niña habitante del 23 de Enero Yo veo los juegos donde mi abuela.

Presidente Chávez Y las de softbal no te gusta el softbal, a Rosinés le gusta el softbal batea durísimo porque tiene los brazos así más gruesos que los míos, salió fuerte esa muchacha y batea durísimo y juega primera base y tú que juegas.

Niño habitante del 23 de Enero Basquet.

Presidente Chávez Basquetbol juegas tú y qué peinado es ese que tú echas aquí.

Niño habitante del 23 de Enero Los pinchitos.

Presidente Chávez Ah los pinchitos y cómo te haces tu pinchitos cómo.

Niño habitante del 23 de Enero Agarro gelatina y me echo para atrás y los pelos ya se me van formando.

Presidente Chávez Bravo chócala, na’guará, y tú que estas estudiando.

Niño habitante del 23 de Enero Cuarto grado.

Presidente Chávez Cuarto grado cuidado te aporreas ahí, y haces deporte, qué.

Niño habitante del 23 de Enero Basquet y béisbol.

Presidente Chávez Béisbol también eres fuerte, tú eres fuerte, bateas duro verdad, qué posición juegas tú.

Niño habitante del 23 de Enero Primero base.

Presidente Chávez Primera base como yo, na’guará, eres derecho o zurdo.

Niño habitante del 23 de Enero Yo soy derecho.

Presidente Chávez Derecho, Rosinés es derecha y batea duro, tú tienes mira, mira, mira estos hombros aquí, Diosdado tu no le pichas a este muchacho, no te da jonrón. Y tú que juegas.

Niño habitante del 23 de Enero Fútbol.

Presidente Chávez Este se ve rápido, tu debes ser como Maradona, mi hijo juega fútbol por ahí anda Huguito juega fútbol bastante mete goles, muchos goles, si por ahí anda, béisbol jugaba cuando era chiquito pero después no le gustó más el béisbol, tremendo reloj chamo, na’guará, bueno me despido pues, gracias ha sido una buena conversa, economía, la administración socialista, estudia bastante, la técnica, porque la técnica no es neutra, tú estudias la técnica de administración luego tú la puedes utilizar, el conocimiento o para el capitalismo o para el socialismo, es como un soldado que tenga un arma, la puede usar contra los enemigos de la Patria o contra la Patria, pero el arma es un instrumento, así pasa con el conocimiento, hay mucha gente que estudia, estudia, estudia y después sus conocimientos los pone al servicio de la maldad, de la explotación de la gente, del capitalismo.

Habitante del 23 de Enero Y si ve que hay dinero.

Presidente Chávez Ah se vende al mejor postor, bueno tú no ves algunos médicos pues que no les gusta trabajar al pueblo, a los pobres, sino a los ricos y cobran bastante, mire que me duele aquí: para ver no tienes nada ¿cuánto? Mil bolos por una consultica.

Habitante del 23 de Enero A una clínica ¿está asegurado? No, no lo podemos atender.

Presidente Chávez Mire dónde esta aquí por cierto Barrio Adentro.

Habitante del 23 de Enero Aquí arriba en la entrada, en el Museo Histórico Militar todavía funcionan algunas cosas, por lo menos ahí es donde yo voy a odontología, hay odontología, cardiología y si hay otro no me recuerdo.

Presidente Chávez Eso es gratuito, cuándo antes ve, tú que tienes aquí viviendo cuántos años, toda la vida verdad, bueno aquí se había convertido la consulta médica, odontológica, todo eso se había convertido en un lujo, los pobres habían perdido, una consulta oftalmológica, unos lentes, no, eso era lujo, incluso te digo que aquí llegó un momento en el cual comerse un buen bistec como llaman, era un lujo, no se podía compadre, ahí fue cuando el país explotó en el 89, el hambre que había aquí era pareja en los años 80, la miseria, la pobreza, ahora Venezuela sigue siendo un país pobre sólo que ahora hay un gobierno que se cuida de que lo que entra al país, la riqueza del país sea distribuida de manera equitativa, bien administrada compadre.

Habitante del 23 de Enero Yo también estoy estudiando administración.

Presidente Chávez Ah por eso es que esta me responde más rápido que tu, ve, dónde estás estudiando.

Habitante del 23 de Enero Donde mismo estudia, pero yo estudio sabatino porque de noche no me gusta andar en la calle.

Presidente Chávez Ayer estuviste clase.

Habitante del 23 de Enero Todo el día y exámenes todo el día.

Presidente Chávez Estudien, estudien, yo me la paso estudiando cada vez que tengo tiempo y tú estudias también.

Habitante del 23 de Enero Derecho.

Presidente Chávez Derecho en dónde.

Habitante del 23 de Enero En la Misión Sucre.

Presidente Chávez Ah te das cuenta y tú, tú estudiantes, no te metiste a Robinson, a Ribas, nada de eso, bueno ella es la jefa, manda los demás a los demás, ella orienta a los estudiantes, es la jefe, la directora de esta escuela.

Habitante del 23 de Enero Ya ella hizo su trabajo y ahora nos toca a nosotros que somos los que vamos...

Presidente Chávez Y me gusta mucho que estén estudiando todos, tú también estas estudiando.

Habitante del 23 de Enero Terminando bachillerato.

Presidente Chávez Cuántos años tienes tú.

Habitante del 23 de Enero 34.

Presidente Chávez No habías podido terminar bachillerato y lo estas terminando en qué, en la Misión Ribas.

Habitante del 23 de Enero No en un liceo pago.

Habitante del 23 de Enero El trabajo no se lo permite.

Presidente Chávez No te da tiempo.

Habitante del 23 de Enero Cuando es así fin de semana la Misión, yo cuando empecé a estudiar en la Misión bachillerato estudiaba sábado y domingo, era muy forzado porque era todo el día, era desde la mañanita hasta la 6 de la tarde, de hecho yo me iba y me llevaba a mi hijo y el allá...

Presidente Chávez ¿cuál es tú hijo?

Habitante del 23 de Enero El.

Presidente Chávez Este es tu hijo que se llama cómo.

Habitante del 23 de Enero Jesús.

Presidente Chávez Y tú.

Habitante del 23 de Enero Jhon.

Presidente Chávez Y Jhon, estas trabajando Jhon.

Habitante del 23 de Enero El trabaja también aquí, nosotros trabajamos en el Instituto Nacional del Poder Popular de la Juventud que está adscrita ahora su Despacho.

Presidente Chávez Ahora depende de Miraflores claro, bueno sigan adelante trabajando, estudiando y forjando futuro.

Habitante del 23 de Enero El trabaja en la parte de seguridad que tiene que estar allí de noche y de día y entonces estudia los sábados también.

Presidente Chávez Bueno me da mucho gusto que estén estudiando, trabajando y mejorando, esa es la única forma en que el país siga creciendo, que siga creciendo la conciencia, el conocimiento del pueblo y creciendo la población y creciendo la economía y creciendo los barrios y poniéndose cada día más bonito. Bueno me voy porque sino no terminamos, saludo hermano, saludo.

Hola compadre qué tal, tú cómo te llamas.

Habitante del 23 de Enero Fernando Tamiche.

Presidente Chávez Fernando Tamiche, eres profesional.

Habitante del 23 de Enero Si.

Presidente Chávez Das clase.

Habitante del 23 de Enero No, trabajo en el Saime.

Presidente Chávez Ah en el Saime muy buena batalla en el Saime, estos libros son tuyos.

Habitante del 23 de Enero Si tienen años, bastantes años, creo que no los tiene.

Presidente Chávez Que me los estas regalando.

Habitante del 23 de Enero Si.

Presidente Chávez Oye que regalo tan importante, este no lo tengo.

Habitante del 23 de Enero Aquí habla sobre el Libertador que...

Presidente Chávez Masur escribió este libro en qué año, Gerald Masur fue edecán –dices tú- del Libertador

Habitante del 23 de Enero Si, menciona sobre uno de los edecanes del Libertador.

Presidente Chávez Menciona sobre uno de los edecanes, correcto y el prologo de Salcedo Bastardo buen escritor, y este lo tenía yo pero creo que lo perdí, este libro lo usábamos nosotros cuando estábamos creando, formando el Movimiento Bolivariano en la escuela militar, Augusto Mijares, hermano muchas gracias. Viven aquí, cómo esta familia, bien, va mejorando el barrio.

Habitante del 23 de Enero Si, si quiere pasa.

Presidente Chávez No me da tiempo gracias.

Habitante del 23 de Enero Se ve el Palacio y se toda la periferia como la han acomodado.

Presidente Chávez Si toda la periferia, hay que mejorar los sistemas eléctricos, cómo esta el tema de seguridad por aquí.

Habitante del 23 de Enero Esta tranquilo.

Presidente Chávez Esta tranquilo verdad, claro fíjate en la medida en que el pueblo, ustedes, toman control de la vereda, de los espacios, la delincuencia no puede entrar porque ustedes son la defensa, las drogas, los niños, que hace tanto daño la droga, si el pueblo es dueño de su espacio ahí no entra nada de eso, ni droga, ni alcoholismo, no se puede permitir que vendan cerveza por ejemplo, no, es un mal ejemplo, ni andar fumando por aquí, no, eso es mal ejemplo para los niños, cultura, como ella que canta, deporte por este que juega fútbol y este es pelotero ¿no? pelotero, estos son la Patria ya, la Patria del futuro, bueno compañero independencia y revolución, salúdame la gente allá del Saime, gracias.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Él dice que tiene un video del 4 de febrero que firmó aquí.

Presidente Chávez Firmó aquí, oye me gustaría verlo, mira cuánto nos falta por recorre Diosdado.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Hasta la casa amarilla.

Habitante del 23 de Enero De aquí a la derecha

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No a la izquierda.

Presidente Chávez Hola belleza, cómo estas mi vida, cómo te llamas tú.

Niña habitante del 23 de Enero Alexandra

Presidente Chávez Alexandra mira que belleza.

Habitante del 23 de Enero Guárdelo Presidente, yo estaba pendiente para dárselo porque no quiero que vayan a parar por allá en otra parte.

Presidente Chávez El Che Guevara.

Habitante del 23 de Enero Bellas están esas fotos, esas eran de mi hijo cuando era revolucionario.

Presidente Chávez Tú hijo, cómo se llama tu hijo.

Habitante del 23 de Enero Se llama Ramón.

Presidente Chávez Y dónde está Ramón.

Habitante del 23 de Enero Esta trabajando.

Presidente Chávez Era revolucionario o es.

Habitante del 23 de Enero Bueno él es, pero usted sabe como han cambiado las cosas.

Presidente Chávez Uno va pasando etapas por la vida, a veces cuando pasan los años la llama revolucionaria se va como moderando, va madurando, pero cuando uno es muchacho es una pasión muy grande.

Habitante del 23 de Enero Exacto y él las tenía guardadas y entonces yo estaba por dárselas, yo dijo: se las voy a dar es a él para que las guarde.

Presidente Chávez A mí.

Habitante del 23 de Enero Si a usted.

Presidente Chávez Y tú crees que yo merezco tener esto.

Habitante del 23 de Enero Claro que si.

Presidente Chávez Y dónde está tú hijo, no ha vuelto por ahí, no los has visto más.

Habitante del 23 de Enero No mi hijo vive por Los Teques.

Presidente Chávez Ah está trabajando allá.

Habitante del 23 de Enero Si.

Presidente Chávez Y no viene por aquí.

Habitante del 23 de Enero Si él viene.

Presidente Chávez Dale un saludo cuando venga y dile que yo tengo estas fotos y que para mi es un honor que tú madre como que también mía, me las hayas regalado, cómo te llamas tú.

Habitante del 23 de Enero Aura Marina Rodríguez.

Presidente Chávez De dónde eres tu Aura Marina.

Habitante del 23 de Enero Yo soy de Colombia.

Presidente Chávez Ay, de Colombia.

Habitante del 23 de Enero Pero soy naturalizada.

Presidente Chávez Bueno pero tu eres venezolana, tu sabes que yo me siento como colombiano también, porque esta es una sola Patria, hoy hay elecciones en Colombia, hoy son las elecciones, deseamos mucha suerte a Colombia para que sigamos juntos, podamos andar juntos.

Habitante del 23 de Enero No gane el viejo ese [risas]

Presidente Chávez El que el pueblo diga. Y tu negra y esta es tú mamá y esta es tu nieta, ah por allá anda mi hijo Hugo, mi nieto y María también, bueno.

Habitante del 23 de Enero Bueno Presidente, bienvenido.

Presidente Chávez Bueno guardaré esto toda mi vida.

Habitante del 23 de Enero Yo estaba por dárselas y decía pero como le entro.

Presidente Chávez Bueno llegó el día.

Habitante del 23 de Enero No me dejan entrar, pero aquí lo esperé hasta que...

Presidente Chávez Llegué yo a tu puerta.

Habitante del 23 de Enero Exacto.

Presidente Chávez Gracias mujer y que viva Colombia y Venezuela, y que viva el Che Guevara y que viva tú hijo. Por favor Morales entrégale esto allá.

Epa compadre, cuidado, hola, y tú cómo te llamas.

Habitante del 23 de Enero me llamo Josefa Ramona Suárez Peralta.

Presidente Chávez Josefa Ramona de dónde eres tú.

Habitante del 23 de Enero Del estado Lara.

Presidente Chávez De Lara tu eres guara.

Habitante del 23 de Enero Si yo soy guarita, guarita.

Presidente Chávez De qué parte, de Barquisimeto.

Habitante del 23 de Enero En el estado Lara, en río Humocaro bajo

Presidente Chávez Ah tu eres de Humocaro, tú no conoces a Lila Lastre.

Habitante del 23 de Enero No la conozco, yo no vivo por allá vivo acá.

Presidente Chávez Tú te viniste de niña para acá de Humocaro.

Habitante del 23 de Enero De niña como de 9 años me vine yo.

Presidente Chávez El comandante Alastre que es de Humocaro.

Habitante del 23 de Enero Ah pero fíjate lo que me quiere Dios.

Presidente Chávez Por qué.

Habitante del 23 de Enero Yo tengo que ver el Presidente frente a frente, bueno yo estoy cansada de verlo en la televisión, todo el tiempo estamos viéndolo.

Presidente Chávez Tanto, todos los días, no te cansas de ver a Chávez tanto.

Habitante del 23 de Enero No.

Presidente Chávez Por qué no te cansas, por qué.

Habitante del 23 de Enero Que me voy a cansar [risas]

Presidente Chávez Bueno gracias a Dios, que Dios es bueno con nosotros y permitió que nos conociéramos, y dónde están tus hijos y tu familia.

Habitante del 23 de Enero Allá abajo en mi casa abajo, yo subí solita, es que no la van a dejar a pasar para acá, ah sino me van a dejar pasar pues yo si que voy a ir, si la montaña no viene a mi yo voy a ella.

Presidente Chávez No me da tiempo mi vida de pasar por todas la veredas.

Habitante del 23 de Enero Bueno haga un esfuercito y pasa por allá y ve las cosas.

Presidente Chávez Voy a ver hasta dónde me da el tiempo, ahora fíjate.

Habitante del 23 de Enero Se va regresar de aquí.

Presidente Chávez Yo no se a mi me llevan.

Habitante del 23 de Enero Bueno pero baje un poquito más abajo, para que vea mi casita, para que vea...

Presidente Chávez Tú casita pero llegó allá el Barrio Tricolor.

Habitante del 23 de Enero No, vaya para allá, allá no hay nada.

Presidente Chávez No ha llegado allá, Diosdado ¿ah?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello eso queda al final.

Presidente Chávez Al final, pero bueno vamos avanzando para allá para que se ponga más bonito el barrio, écheme la bendición pues.

Habitante del 23 de Enero Dios me lo bendiga y me lo cuide, que viva mucho como yo que tengo 84.

Presidente Chávez 84 y los que te quedan y eres una muchacha, cuidado te vas a resbalar ahí.

Hola compadre, epa, saludo allá a todos arriba, saludos verticales, saludos verticales, aquí está mi escolta. Hola, hola muchachas, cómo están ustedes.

Habitante del 23 de Enero Soy de Apure paisano.

Presidente Chávez Tú eres apureña ¿de qué parte?

Habitante del sector De los lados de la Trinidad...

Presidente Chávez ¡Una guara! Pero llanera pero rajada.

Habitante del sector Llanera del propio monte.

Presidente Chávez ¿Y tú también? Tú eres caraqueña. ¿Es tu hija? ¿Y tú qué estudias?

Habitante del sector Segundo año.

Presidente Chávez ¿Cuántos años tienes tú?

Habitante del sector Catorce.

Presidente Chávez ¿Cuántos mides tú? Ven acá un momentico. Mira, mira este muchacho, mira, mira este tamaño ¿ves? Pero esta muchacha puede ser del voleibol. ¿Tú n juegas voleibol?

Habitante del sector Jugaba.

Presidente Chávez ¿Y cómo que jugabas, por qué no sigues jugando?

Habitante del sector Porque me fracturé una rodilla.

Presidente Chávez ¿Te fracturaste?

Habitante del sector Sí.

Presidente Chávez ¿Cómo te fracturaste?

Habitante del sector Me caí jugando.

Presidente Chávez Bueno, pero eso se recupera, ¿no te quedó mala aquí?

Habitante del sector No.

Presidente Chávez Mira, mi niña Rosinés la otra vez tenía como una contracción en un cartílago, y ya se curó y está jugando... porque tú debes hacer deporte, tienes condiciones y estudiar.

¿Qué estás estudiando?

Habitante del sector Segundo año

Presidente Chávez Segundo año. ¿Cómo va la matemática?

Habitante del sector Fina.

Presidente Chávez ¿Fina? Bueno, Dios te bendiga.

Habitante del sector Yo tengo mi niño, tiene 14 años también y estudia segundo año.

Presidente Chávez Catorce años, también ¿vive aquí?

Habitante del sector Sí, viven aquí conmigo pero ahorita no está, está con un amiguito.

Presidente Chávez Saludos pues.

Esta es la Virgen del Coromoto que los cuide.

Saludos, saludos. Paisana de Apure.

Diosdado tú no has explicado nada, hay que arreglar el sistema eléctrico, y los medidores, por ahí estamos comprando, ayer firmamos con el Primer Ministro Sócrates, vamos a traer casi medio millón de medidores para colocarlo, hay que arreglar esta tubería.

¡Epa compadre! Saludo. ¿Qué están haciendo aquí?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Están arreglando un techo de una casa de una señora.

Presidente Chávez ¿Esta es tu casa?

Habitante del sector ¡Ujú!

Presidente Chávez Y este es el techo de tu casa.

¡Hola muchachos! ¿Cómo están ustedes? Ven para acá, qué tal.

Capitán Sánchez Capitán Sánchez.

Presidente Chávez Capitán Sánchez ¿usted de dónde es?

Capitán Sánchez Maracay, estado Aragua mi comandante en jefe.

Presidente Chávez ¡Venceremos, venceremos!

¿Y usted está al frente de qué?

Capitán Sánchez Soy jefe del Campamento de Construcción Popular de Turmerito-Las Mayas-Coche.

Presidente Chávez Turmerito ¿no fue allá donde estuvimos la otra vez?

Capitán Sánchez Sí mi comandante en jefe.

Presidente Chávez Que andan diciendo los escuálidos que ahí no se ha hecho nada. ¿Cuándo vamos a inaugurar eso?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ahí estamos construyendo por un lado...

Presidente Chávez ¿Cuándo, cuándo vamos a inaugurar?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello A finales de año entregamos el primer lote mi comandante.

Presidente Chávez Bueno, entonces el capitán es de qué armas, ¿de Infantería?

Capitán Sánchez Ingeniería mi comandante en jefe.

Presidente Chávez Ingeniería.

¿Y ustedes son de ingeniería también todos?

Soldados Sí mi comandante en jefe.

Presidente Chávez ¿Cómo están ustedes, cómo les va? ¿Ustedes son soldados de Ingeniería? ¿De qué unidad son ustedes?

Soldado De El Piñango.

Presidente Chávez ¿Del Piñango? ¿Y tú?

Soldado Del Avendaño.

Presidente Chávez Del Avendaño, Ingeniería. ¿Y tú sargento Lara?

Sargento Lara Batallón Avendaño.

Presidente Chávez Batallón Avendaño.

¿Y tú?

Soldado ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez ¿Cómo está? Ustedes son soldados también, ustedes viven aquí. Bueno, soldados del pueblo todos somos.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Mire mi comandante, esto es con el pinclote ¿ves?

Presidente Chávez ¡Aaa! ¿Qué? ¿Cuál es la prueba?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Fíjese, esta es una pintura satinada, tiene brillo, pierde como un dos por ciento del brillo pero es el mismo tono y rinde tres veces.

Presidente Chávez ¿Y la calidad del cubrimiento, la solidez, la cohesión?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello La hemos probado, ha llovido hoy...

Presidente Chávez Capitán ¿qué nos dice usted? ¿Usted sabe quién inventó esto? Un maestro técnico retirado.

Capitán Sánchez Sí, al maestro Raúl Roldán mi comandante en jefe.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Rafael Roldán.

Presidente Chávez Entonces dinos capitán Sánchez.

Capitán Sánchez Ese es un aditivo multiplicador, en este caso de pinturas clase A, mi comandante en jefe, los cuales fueron probados y rinde un 2,5 por ciento efectivamente en cuanto al rendimiento del galón; el galón normal tiene 3,785 litros, con éste logramos alcanzar 9,46, 25 litros, en lo que es la capacidad de rendimiento de 25 metros cuadrados, hemos logrado rendir...

Presidente Chávez 2,5 me dijiste.

Capitán Sánchez 2,5 se multiplica el factor mi comandante.

Presidente Chávez Y mantiene la calidad.

Capitán Sánchez Sí mi comandante en jefe.

Presidente Chávez No es que después llega la lluvia y se cayó esta pintura.

Capitán Sánchez No mi comandante en jefe.

Presidente Chávez ¿Han probado con agua, con la resistencia?

Capitán Sánchez Se está probando todavía con los factores climáticos en cuanto a la lluvia, pero hasta los momentos se ha mantenido la calidad de la pintura mi comandante en jefe.

Presidente Chávez ¿Qué me dijo Roldán? Una vez que yo lo llamé, que fue casualidad porque lo veo en la lista de los empresarios productores de bicentenario, y al azar, y hablé con él un rato, y con la esposa, y me dijo, no, si es que a mí me han hecho la guerra las empresas de pinturas, las internacionales, claro, que no les interesa, las transnacionales no les interesa esto, y él estaba exportando no sé para dónde. Ahora estamos ampliando la fábrica, y va a ser una fábrica de propiedad social.

Capitán Sánchez Desde el punto de vista de costo, mi comandante en jefe, aproximadamente el costo de la pintura con el producto con 123 bolívares fuerte, sin embargo al multiplicarlo con el aditivo alcanzamos de 307,5, solamente un costo en ahora de 184.5 bolívares fuertes, lo que representa un ahorro del 60 por ciento para la persona.

Presidente Chávez Sesenta por ciento. Lo mismo pasa con el cemento. ¿Cuánto nos estamos ahorrando trayendo el cemento directo para acá, sin intermediarios?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Nueve cuarenta lo pagamos nosotros.

Presidente Chávez Nueve cuarenta que es el costo, precio de costo, lo paga el Ministerio a las fábricas.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello A Cemex en este caso

Presidente Chávez A Cemex. Cemex que ya no es Cemex...

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ya es Cemex Venezuela.

Presidente Chávez Venezuela, Cementos Venezolanos...

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Y aquí hay punto que ellos trabajaron mi comandante...

Capitán Sánchez Mezcla listo

Presidente Chávez ¿Cómo es la mezcla listo?

¡Epa! ¿Cómo están ustedes? ¡Qué tal muchachos! ¿Cómo están? ¿Todo bien? Ustedes son soldados...

Soldado del Batallón Ayacucho Del Ayacucho.

Presidente Chávez ¿Y tú ya sabías echar friso y todo antes de entrar al Ejército?

Soldado del Batallón Ayacucho No, aprendí aquí.

Presidente Chávez Aprendiste aquí, porque aquí hay una escuela ¿no?

Soldado del Batallón Ayacucho Cierto.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama la escuela?

Soldado del Batallón Ayacucho El INCES Militar.

Presidente Chávez El INCES Militar, y ahora cuando tú salgas de baja sigues trabajando, para construir vivienda, ya sabes construir, tú puedes construir una vivienda. Mira, pegar los bloques, las cabillas, echar el friso, el techo ¿verdad? Hay que construir mucho, mucho, viviendas, obras públicas. Lo felicito soldado.

Soldado del Batallón Ayacucho, Ismael Ruiz Morales Gracias mi comandante.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama usted?

Soldado del Batallón Ayacucho, Ismael Ruiz Morales Ismael Ruiz Morales.

Presidente Chávez Soldado trabajador.

Soldado del Batallón Ayacucho, Ismael Ruiz Morales Cierto mi comandante.

Presidente Chávez ¿De dónde es usted Morales?

Soldado del Batallón Ayacucho, Ismael Ruiz Morales De Puerto Cabello.

Presidente Chávez Puerto Cabello.

¿Y ustedes?

Sargento segundo Pérez, principal, Luís Enrique Sargento segundo Pérez, principal

Presidente Chávez Sargento.

¿Y ustedes?

Sargento segundo Ejército, Carmona Segundo Ejército, Carmona.

Presidente Chávez Sargento. ¿Y ustedes? Sargento. ¿Y tú, sargento también?

Teniente Juan Velásquez Teniente, Juan Velásquez.

Presidente Chávez ¿Teniente eres tú?

Teniente Juan Velásquez Sí.

Presidente Chávez ¿Son facilitadores de qué ustedes?

Teniente Juan Velásquez Facilitadores del curso INCES que le instruimos a los muchachos en lo que es el salpicado, frisado y mezclillar.

Presidente Chávez Es lo que ellos están haciendo ahí ¿verdad?

Teniente Juan Velásquez Es lo que ellos están haciendo y aprendiendo dentro del curso INCES Militar.

Presidente Chávez ¿Y tú ya hiciste curso de básico en ingeniería?

Teniente Juan Velásquez Sí.

Presidente Chávez ¿Medio?

Teniente Juan Velásquez Básico.

Presidente Chávez El medio no lo has hecho todavía.

Teniente Juan Velásquez No mi comandante en jefe.

Presidente Chávez Está bien. Bueno teniente lo felicito.

Teniente Juan Velásquez Gracias.

Presidente Chávez Están ustedes contribuyendo a la liberación del pueblo, la liberación. No hay cadena más opresora que la miseria, y como dijo Bolívar, nosotros somos militares para liberar a nuestro pueblo, para junto con el pueblo liberarnos todos.

Los felicito, que Dios los bendiga pues.

Teniente Juan Velásquez Gracias mi comandante en jefe.

Presidente Chávez ¡Patria, socialista o muerte!

Soldados ¡Venceremos!

Presidente Chávez Venceremos. Muy bien, y aquí están poniendo el techo ¿ver? Frisando, mira como está quedando esto. ¡Hola compadre! ¿Cómo está hermano, cómo está usted? ¿Cómo están muchachos, soldados? Quédese ahí hijo, cuidado se cae.

¿Ustedes son todos soldados? ¿De dónde eres tú?

Soldado Del Avendaño mi comandante.

Presidente Chávez Avendaño. Pero ¿caraqueño?

Soldado Cierto mi comandante.

Presidente Chávez ¿Tú también?

Soldado Avendaño.

Presidente Chávez Caraqueño también. El Batallón Avendaño es de los mejores del mundo, lo conozco hace tiempo.

¿Tú también eres del Avendaño?

Soldado de la Milicia De la Milicia mi comandante en jefe.

Presidente Chávez De la Milicia.

¿Y ustedes son soldados de dónde?

Sargento segundo Sargento segundo.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú?

Sargento segundo De Apure.

Presidente Chávez ¿De qué parte de Apure?

Sargento segundo San Fernando.

Presidente Chávez San Fernando.

¿Y tú? ¿De dónde eres tú?

Soldado De Santa Teresa del Tuy mi comandante.

Presidente Chávez Santa Teresa del Tuy. Oye, va quedando bien bueno eso.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Este es el producto que están haciendo mi comandante.

Presidente Chávez ¿Cómo es eso? Explícame a ver.

Oye, pero aquí no dan ni café en este Aló Presiente, vale.

¿Este es el techo tuyo, verdad? Ven acá.

Explíquenme pues cómo es la cosa aquí.

Oye, pero está quedando fino, para ver.

¡Ah, es que tú le pones hasta esponja chico!

Oye pero ustedes son unos finos, vale. ¡Oye vale!

Soldado Esto es para tapar...

Presidente Chávez Para tapar ¿qué? ¡Ah! Para que quede parejito ¿no? ¿Qué le pones?

Soldado Pintura, mezcla lista.

Presidente Chávez ¿Cómo es mezcla lista? Échame el cuento a ver.

Soldado Mezcla lista. Esta la utilizamos con un litro de agua.

Presidente Chávez ¿Quién produce esa mezcla lista?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello La misma empresa.

Presidente Chávez ¿La misma?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello La misma empresa de los mexicanos, que el Estado tomó posesión.

Presidente Chávez ¡Ajá! Cementos venezolanos.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Eso no necesita arena, no necesita nada. Eso es agua, y de una vez...

Presidente Chávez Ahora, eso se produce hace tiempo ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Pero ahorita es lo que estamos usando nosotros en la parte nuestra...

Presidente Chávez ¿Por qué no se usaba antes?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Pienso que una persona, el negocio es vender la arena.

Presidente Chávez ¿Cuál es el costo de eso, y comparado con cemento?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Esto vale 18 bolívares, vale el doble de un saco de cemento, pero no tiene usted que cargar la arena, no tiene que cargar ningún otro material, y además se ahora, porque para frisar usted tiene que salpicar primero, para después echar... Cuando es con arena...

Presidente Chávez ¿Aquí no?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, aquí es directo.

Presidente Chávez ¿Cómo echas tú la mezcla?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Directo al bloque.

Presidente Chávez No, eso no es fácil, eso requiere mucho pulso.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Directo al bloque, en condiciones normales tiene que salpicar...

Presidente Chávez Préstame ahí a ver si yo aprendo chico, lo que pasa es que yo soy zurdo ¿ves? Espérate un momentico, tú echas aquí, soy zurdo, ese es el problema, mira. No, al revés. Claro, hay que darle con seto ¿verdad? Correcto.

Entonces ahora, expliquemos una cosa aquí, esto no es el cemento clásico.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No.

Presidente Chávez Y esto se produce en Venezuela hace tiempo dices tú.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Si, pero ahorita nosotros le estamos dando el uso completo porque además facilita...

Presidente Chávez El costo de producción es 18.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Dieciocho.

Presidente Chávez Dieciocho, pero si tú sumas, por ejemplo, las ventajas que esto tiene, que no tienes que cargar la arena, no sé qué más. Al final quizás el costo se equilibra.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Al final creo que sale hasta más barato mi comandante. Segundo que para echar ese friso normal...

Presidente Chávez Oye, no me quedó tan mal, vale.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Como lo ponga se arregla.

Presidente Chávez [risa] Oye, se lo pasé mucho. Voy a ponerle aquí una cosa, mira, Chávez, dame acá pues.

Bueno compadre los felicito, y ahora es que hay trabajo, ahora es cuando. Ustedes son la vanguardia del ejército del trabajo, porque hay unos soldados que tienen que estar todo el día es echando plomo, entrenando para la guerra, ustedes también, de vez en cuando, pero es todos los días trabajando, construyendo viviendas, arreglando viviendas, haciendo carreteras, vías férreas, el ejército al trabajo, junto al pueblo.

Lo felicito sargento Lara y a toda su tropa, heroicos soldados.

Un aplauso para las tropas del Avendaño y de todas las unidades que están trabajando aquí del Ejército Bolivariano, de la Milicia...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, por favor.

Miren, aquí con los soldados, con nuestros soldados, venga ministro. ¿Dónde están las muchachas, las dueñas de la casa, las compañeras? Vengan pues.

Miren, son las 12 del mediodía, se está poniendo por allá como un tiempo de agua, tenemos una hora de programa ya, pero quisimos venir aquí este día bonito, este domingo claro, soleado, cuando termina, hoy es 30 de mayo, mañana es 31 de mayo, viene el mes de junio, ahí vamos cabalgando el año 2010, bicentenario de la independencia, ahora es cuando Venezuela comienza a ser un país independiente, independencia dijo Bolívar, el camino a la felicidad del pueblo.

Y aquí estamos en este barrio feliz, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, en Monte Piedad, trabajando: la comunidad, el Consejo Comunal, todo, todo, la Unión Cívico Militar, los soldados, el general Lugo, los soldados del pueblo y para el pueblo, el pueblo para los soldados, y de los soldados, las misiones, la organización comunitaria.

Yo hago un llamado a todas las comunidades del país, a todos los barrios del país, sigan organizándose, porque es la única manera, lo voy a repetir de nuevo: sólo el pueblo salva al pueblo, y aquí los hombres en uniforme, mujeres en uniforme somos el pueblo, el pueblo armado, el pueblo en uniforme, pero todos somos pueblo. Sólo el pueblo unido, consciente, y dueño de los medios de producción, aquí están lo medios de producción, los medios de trabajo.

El dueño de estos medios de trabajo es el pueblo. El dueño de las máquinas, que hacen esa mezcla-lista, que hacen es el cemento, es el pueblo, porque el gobierno tomó, nacionalizó las fábricas de cemento, cuando estaban en manos privadas, ni soñar con un programa como éste, ni soñar, porque lo privado es para ellos, no para el pueblo; he ahí la perversión del modelo capitalista, sólo a través del socialismo, a través del socialismo el pueblo se va haciendo dueño de los medios de producción, y a través del trabajo y del saber, como decía Bolívar, podremos lograr lo más difícil. Son palabras de Bolívar, a través del conocimiento y del trabajo, esas dos palancas, conocimiento, el saber y el trabajo. Sólo a través de esas dos palancas, decía el padre Bolívar, podremos lograr lo más difícil: hacer del pueblo honrado y felices, un pueblo honrado y un pueblo feliz, y la mayor suma de felicidad, de honradez y de dicha posible.

Bueno, vamos a ver un pase ahora. Aquí estamos en el techo de la casa de mi compadre Zulay. Bueno, en este barrio bonito, Monte Piedad, aquí nací yo un día, era 4 de febrero de 1992, aquí morí, y aquí nací al mismo tiempo, así es la vida, por eso...

Beneficiaria, señora Zulay Con este proyecto mi hermana hoy se está beneficiando también en La Piedrita, y le inauguran su casa.

Presidente Chávez Bueno, todos, tu hermana y todas nuestras hermanas y hermanos, y por ahí los escuálidos andan haciéndole campaña contra el Barrio Tricolor, y sacan a alguna gene a criticar. Bueno, está bien, la crítica hay que oírla, pero algunos están alentados por el egoísmo: “No, que si a éste le arreglaron la casa y a mí no...” Bueno, vamos por fase, no podemos hacer todo al mismo tiempo. Que nadie se deje manipular. Pero yo estoy seguro que el pueblo que es sabio no se deja manipular, Barrio Adentro, Barrio Tricolor, para la felicidad de nuestros barrios, de nuestro pueblo, esos niños, esas niñas, esa familia, que Dios los bendiga a todos.

Vamos a darle un pase a Pedro Márquez, periodista en el set principal mientras nosotros llegamos hasta allá.

Adelante compatriota Pedro Márquez, ese aplauso para Barrio Tricolor, Barrio Nuevo. ¡Venceremos!

Asistente ¡Venceremos!

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Gracias muchachos, gracias.

Periodista de VTV, Pedro Márquez Así es Presidente Chávez, muy cerca de usted, donde usted está en este momento, nosotros nos encontramos en el set principal, en el Cuartel Cipriano Castro, sede del Comando General de las Milicias Bolivarianas, y a mi lado se encuentra la viceministra de Articulación Social del Ministerio del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Aura Rosa Hernández.

Bueno, Aura, uno viendo estas imágenes enseguida piensa en el Artículo 82 de la Constitución, garantizada la vivienda para el pueblo venezolano, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

Viceministra de Articulación Social, Aura Rosa Hernández Sí, bueno, ante todo buenos días a todos los seguidores de este excelente espacio para el aprendizaje, para la contribución y consolidación de la patria socialista que estamos formando.

Ciertamente Pedro, el Artículo 82 de nuestra Carta Magna establece el derecho que tiene todo ciudadano y ciudadana de tener una vivienda digna, programa auspiciado, pensado, diseñado por nuestro comandante presidente, y materializado a través del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, viene a concretar y a generar la concreción y el goce de este derecho social.

Es importante indicar que en esta populosa barriada tenemos la presencia de Barro Nuevo, Barrio Tricolor, y es un esquema de participación, es la fórmula yo diría que más concreta, más ideal de la construcción de la Patria buena y de la Patria nueva que estamos haciendo.

Periodista de VTV, Pedro Márquez Entiendo que dentro de las comunidades hay una articulación, hay una organización de la comunidad.

¿En qué consiste esa articulación para lograr estos cambios?

Viceministra de Articulación Social, Aura Rosa Hernández Fíjate, cuando te nombraba de que es la fórmula, o una de los esquemas de fórmulas socialistas que hoy estamos apuntalando, es porque sencillamente a través de diferentes herramientas se genera, por una parte la participación de manera directa de las comunidades organizadas, y yo creo que aquí es oportuno señalar que el interés individual queda por debajo al interés colectivo, en el mismo momento en que una comunidad está siendo objeto del beneficio, de la instalación de las carpas de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a través de proyecto Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, en esa misma medida se genera una especie de auto gobierno, ¿en qué sentido? En la organización y en el diseño, de saber cuáles son los sectores a los cuales vamos a intervenir inicialmente.

Por otra parte el interés individual de la comadre, del compadre, del vecino, se pone por debajo, ahí en nuestros barrios, y que es producto de lo que hemos vivido en Caracas durante muchos años, que muchos tuvimos que acudir a nuestras barriadas para poder tener un hogar, existen obras que podemos desarrollar y que mitigan el riesgo no solamente del individuo, de la casa particular, sino del colectivo. Entonces ese ejercicio a través de lo que es el diagnóstico participativo, de la participación de los consejos comunales, nos va a permitir identificar por dónde empezar, y a hacer llamado de lo que se llaman las encerronas, cuál sector va a ser intervenido de manera primera inicialmente.

Periodista de VTV, Pedro Márquez Entiendo entonces que es toda una organización, y lo hablábamos antes del pase, uno mide quizás las consecuencias, los resultados que pudieran tener los planes que emprende el gobierno.

¿Pero cuál es el valor agregado que deja Barrio Nuevo, Barrio Tricolor no solamente para los caraqueños sino para los lugares donde se está implementando este programa?

Viceministra de Articulación Social, Aura Rosa Hernández Ciertamente, varios, igual, en lo organizativo eso que señalamos, el tema del auto gobierno, cómo identificarnos y a través de una participación protagónica hacernos sentir, y hacer que el destino de la intervención de nuestro barrio se haga una concreción, se haga una realidad.

Por otra parte el llamado que siempre nuestro comandante Chávez nos ha señalado, que es la unión cívico militar. Esta es una fórmula donde las Fuerzas Armadas Nacional Bolivariana participa de manera activa, todo el tema de la logística, de la coordinación, y por otra parte es la ocupación de nuestros jóvenes y jóvenes, mujeres y hombres que en muchas oportunidades están sin incorporarse a un trabajo educativo, o laboral, y que Barrio Nuevo, Barrio Tricolor se les presenta como una oportunidad, una oportunidad para formarse, como lo decía el compañero anteriormente, en lo que es el INCES Militar, a través de un saber, de un oficio, y una oportunidad de participar de manera organizativa a la recuperación, restauración, intervención de la casa de su vecina, de su compadre, de su tío. O sea, este esquema de trabajo nos permite estar nuevamente, o una vez más, no nuevamente, nos permite una vez más estar dentro del barrio, y nos permite a su vez concretar espacios de la Revolución. Eso es importante señalarlo.

La carpa Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es un espacio de intercambio donde cada uno de las diferentes intenciones se materializa, y una de ellas es el tema de la construcción de un hábitat digna y de un hábitat integral.

Periodista de VTV, Pedro Márquez Y de su mismo lugar, del mismo sector, o sea, ellos mismos construyendo su urbanismo.

Viceministra de Articulación Social, Aura Rosa Hernández Sí, cómo no. Muchos, todos los compañeros, muchos de los compañeros de la fuerza laboral que participan en Barrio Nuevo, Barrio Tricolor son vecinos del sector donde se van a intervenir.

Es oportuno señalar que en la IV república estos sectores eran invisibilizados, pero resulta que la fuerza laboral que trabaja en el sector bancario, en el sector de la construcción, en cualquiera de los sectores de la economía de nuestra ciudad viven en los barrios, nuestros compañeros que son deportistas, nuestros compañeros que participan en alguna actividad musical, nuestros compañeros que participan en cualquier espacio laboral viven en el barrio.

Entonces no es de gratis... Recientemente hubo un temblor, recientemente hace algunos dos meses y nuestro ministro Diosdado nos hacía una reflexión, 6.2, o 6.4 de magnitud y no se cayó un solo barrio. Entonces eso nos demuestra lo genuino de esa fuerza laboral que se encuentra aquí, aquí están nuestros plomeros, aquí están nuestros herreros, aquí están nuestros albañiles, nuestros plomeros. Entonces vamos a incentivar en un esquema socialista donde los compañeros se incorporen a la recuperación y a la mitigación de riesgo de su barriada, y yo creo que eso es un saldo importantísimo de construcción y de identificación de los espacios y de auto gobierno ¿okey? Porque en la medida en que yo dejo mi interés personal, particular, al acomodar mi casa, mi hogar para contribuir a empezar por los sectores de mayor vulnerabilidad, los sectores que están más en riesgo y mitigar las situaciones de riesgo, en esa medida nosotros estamos pensando de manera socialista, de manera colectiva.

Periodista de VTV, Pedro Márquez Entró la Revolución, entró Barrio Nuevo, Barrio Tricolor a varios sectores populares a llevar algo, pero qué saca de esos sectores populares, talento, personas que pueden estar capacitadas para trabajar no solamente en estos sectores sino en otros, participar en la tarea del gobierno de construir más vivienda.

Viceministra de Articulación Social, Aura Rosa Hernández Bueno, el tema de la vivienda como bien lo señalaba nuestro comandante y nuestro ministro, es un tema complejo, en muchas oportunidades cuando pensamos en vivienda, pensamos en la vivienda nueva no necesariamente; al momento de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor intervenir y mejorar las condiciones de vida de una familia, en esa medida está dignificando y está generando un hábitat integral para la comunidad. En la medida en que nosotros metemos servicio, agua, luz, con el proyecto de gas comunal que se está emprendiendo en varios sectores también del país, en esa medida nosotros estamos dignificando a la familia, y construyendo espacios de recreación, rescatando la cancha, rescatando el espacio de juego. ¿Qué nos llevamos? Los grandes saberes de nuestro pueblo. O sea, aquí las personas que hacen vida han vivido durante mucho tiempo, yo particularmente soy sanjuanera, de El Guarataro, y viví 21 años en la Parroquia San Martín, y ahí nosotros encontramos todo, todas las personas con sus saberes, con sus oficios, la enfermera, el compañero militar. Entonces no somos de otro espacio sino de aquí de Caracas, y es producto también de la economía que tuvimos todos los que no vivieron en Caracas, o no nacieron en Caracas tuvieron que emigrar acá por una economía que hoy en día estamos cambiando los esquemas, una economía capitalista, una economía de puerto, que nos obligó a migrar a toda la zona norte costera.

Hoy en día a través de la ayuda de varios gobiernos aliados, a través de nuestro comandante-presidente hemos estado haciendo esfuerzos importantes para concretar y materializar los emprendimientos de la construcción de esas Ciudades Socialistas. Pero lo importante esa saber cuál es la diferencia, la diferencia que tenemos de una vivienda de la cuarta, y una vivienda de la V República, de nuestra Revolución, es una vivienda dignificada, no son espacios, no es la solución habitacional, cualquier cosa, no, no es la barraca, no es el container; en esta oportunidad es la construcción del hábitat de manera integral, que esa familia que esté allí tenga todas las condiciones para permanecer, para hacer vida, para tener sus servicios de la salud, su servicio a la educación...

Periodista de VTV, Pedro Márquez Y a su vez de pronto convertir el problema de uno en el problema de toda la comunidad.

Viceministra de Articulación Social, Aura Rosa Hernández Claro, es un poco el ejercicio de lo que hablábamos del autogobierno, hoy en día esos acuerdos permiten concretar todo el eje estratégico del desarrollo en nuestra franja, en nuestro eje Orinoco-Apure, y a los alrededores de la franja del Orinoco, de la Faja Petrolífera del Orinoco, y es invitar a todos los compañeros que en alguna oportunidad se vinieron, por lo que comentábamos, buscando alguna fuente de trabajo, pues bajen nuevamente a sus espacios de origen donde a través del emprendimiento de algunas actividades económicas, y de algunas construcciones de urbanismos dignos puedan hacer sus vidas, porque sencillamente tenemos una proporción a grosso modo del 80 por ciento viviendo en la Franja norte-costera, y el 20 por ciento en el resto del país.

Entonces volviendo al tema del Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, es un esquema, es una fórmula que nos invita a nosotros a ir participando, el Consejo Comunal decide, ¿cómo lo decide? Hago mi diagnóstico participativo, quién debe, por dónde debemos comenzar, y eso va permitiendo la atención de manera progresiva, y es un ejercicio de ir aprendiendo bajo el proceso de la construcción misma. El muchacho que no tenía un oficio, que estaba en tiempo ocioso, pues entonces ahorita es incorporado, es incorporado para el mejoramiento de las viviendas, de sus vecinos y la del mismo propio.

Periodista de VTV, Pedro Márquez Hablábamos de algo importante, y es que Barrio Nuevo, Barrio Tricolor ha derrumbado paradigmas, y uno de esos es el acercamiento militar con el civil, esa unión cívico-militar que se da aquí, ya lo veíamos con testimonio de algunas personas que estaban con el Presidente Chávez hace minutos.

Su reflexión en cuanto a esto viceministra.

Viceministra de Articulación Social, Aura Rosa Hernández Yo creo que la Revolución uno de los rostros que ha cambiado es el rostro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y de la alianza de nuestras comunidades, y de nuestro pueblo, y lo que debemos preguntarnos es de dónde vienen nuestros efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, vienen de los barrios, y vienen del pueblo, de los campamentos campesinos, de diferentes espacios del país donde sencillamente al igual que cualquier otro compañero civil, pues ha vivido y ha transcurrido y estudiado en nuestras comunidades. Como bien planteaba el comandante y el ministro hace poco, la concreción, el mecanismo de la instalación de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en una comunidad, pasa por el establecimiento de la carpa coordinada, coordinada por algún efectivo de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana que a su vez es el que va a hacer la reflexión de todos los materiales, todo el tema logístico, con su preparación militar que bien han acumulado, y él funge como una especie de coordinador, de conductor con los consejos comunales de los diferentes espacios a intervenir.

Entonces es la fórmula perfecta donde vemos cómo ese compañero que cumple un rol de militar, pero que en esencia es otro miembro del pueblo, pues participa en la recuperación de nuestras barriadas.

Periodista de VTV, Pedro Márquez Y de allí han salido muchos talentos juveniles, por ejemplo la Orquesta Sinfónica, jóvenes que quizás han salido de estos sectores. Es decir que Barrio Nuevo, Barrio Tricolor pudiera ir más allá con las pancartas, con los anuncios, utilizando paredes como murales para proyectar mensajes progresistas.

Viceministra de Articulación Social, Aura Rosa Hernández Bueno, otra de las cosas que hemos podido identificar en Barrio Nuevo, Barrio Tricolor tiene que ver con la interacción mancomunada o participativa de las instituciones. Hemos tenido expresiones culturales, artística, musicales que hemos encontrado, porque como volvíamos a repetir anteriormente, o repitiendo lo que decíamos ahorita, el tema de los talentos y de los saberes está en nuestros barrios. Entonces, el joven o la joven que está en el Sistema de Orquestas Juveniles pues pertenece al barrio. El compañero que participa de algún deporte y que representa al país, pertenece también al barrio, el obrero, el campesino. O sea, son espacios que fueron acumulándose durante años y que fuimos acomodando progresivamente para hacer estas viviendas. Lo que quiere Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es mejorar el hábitat, es mejorar el espacio de recreación, es el espacio del compartir. Entonces a través ¿de qué? Del embellecimiento no solamente de la fachada sino de la intervención interna; tenemos casas que Barrio Nuevo, Barrio Tricolor ha construido desde cero, okey, estamos en una situación donde la casa está en alto riesgo, hemos intervenido, hemos demolido esa casa, y hemos sustituido ese rancho por una vivienda digna.

En otros esquemas de trabajo, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor incorpora actividades de friso, actividades de cambiar techo, de construir lozas y paredes, de reformar para mejorar las condiciones. De otra forma también hemos intervenido en la elaboración de las escaleras, en la elaboración de las barandas, y como decía de mitigar riesgos, si hay que hacer alguna torrentera, si hay que hacer la canalización de aguas de lluvia para que al momento de que llegue algún fenómeno natural, pues el barrio sea menos afectado.

Y por otra parte también la importancia de esto es que hemos podido articular a través de algunos Ministerios que también participe, el concepto es implosionar la carpa de felicidad, de armonía, de herramientas de la Revolución, que no solamente a través de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, y del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, hagamos concreción con nuestros consejos comunales, sino que cada uno de los Ministerios, que son herramientas de la Revolución, hagan vida y participen de manera directa.

Periodista de VTV, Pedro Márquez ¿Cómo hacer para que luego de este maravilloso trabajo de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor se mantenga en el tiempo, las comunidades participen, hacer que eso sea consecutivo, permanezca así, que la ciudad se vea tricolor, ¿cuál es el trabajo que se está haciendo con las comunidades para lograr ese mantenimiento?

Viceministra de Articulación Social, Aura Rosa Hernández Bueno, esto va de la mano de la construcción de las comunas, y al mismo tiempo del ejercicio del autogobierno por parte de los integrantes, de los voceros y voceras de los consejos comunales.

Este espacio como bien lo señalas Pedro, tiene que perdurar bajo un esquema de auto dirección, de auto gobierno de parte de los integrantes ¿no? La experiencia está, no es lo mismo entrar en el sector donde hoy nos entramos, antes de llegar Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, a como está ahorita actualmente. O sea, el beneficio que la gente puede identificar, es el beneficio que debe defender y debe practicar. ¿Por qué? Porque en los apartamentos del sector Este del país donde viven las personas pudientes, pues sencillamente con pagar el condominio pues se desentienden, teniendo un grupo de personas que son los que le hacen: el jardinero, que seguramente vive aquí, la conserje que seguramente vive aquí. Bueno, ellos mantienen en buen estado su hábitat.

Aquí nos toca a nosotros en esta oportunidad, a través de la Revolución, y en una toma de conciencia donde seamos corresponsables, eso es algo importante, estos son espacios y oportunidades de materializar la Revolución, de que nosotros seamos conscientes de que sin nuestra participación activa no podemos concretar o materializar ninguna de las experiencias de Barrio Nuevo, Bario Tricolor. Sin nuestra toma de conciencia de que este es un proceso de consolidación de la Revolución, no podemos. Entonces cómo debemos nosotros, cuál es la fórmula, la toma de conciencia. La toma de conciencia en colectivo. Es decir, no solamente voy a esperar que me llegue Barrio Nuevo, Barrio Tricolor para limpiar la alcantarilla, para mitigar el riesgo, para no botar la cocina en medio... No, es tomar conciencia de cada uno de las ciudadanas y ciudadanos que vivimos acá. Y bueno, la fórmula socialista es la construcción del Poder Popular, así de sencillo.

Periodista de VTV, Pedro Márquez Bien, muchísimas gracias. Conversábamos amigos de todo el país que a esta hora están viendo el Aló Presidente número 359 con la viceministra de Articulación Social del Ministerio del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Aura Rosa Hernández, a quien le agradecemos por su participación.

A esta hora tenemos un video, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, vamos a verlo, ya dentro de poco va a estar el Presidente acá en el set principal.



[Inicio del Video]

Narrador El gobierno Bolivariano pone en marcha la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, un proyecto mancomunado que busca la transformación integral de los sectores populares. Este programa no sólo sustituye ranchos por viviendas dignas sino que también desarrolla acciones de mitigación de riesgos, construcción de muros de contención, trabajos de restauración de caminerías, colocación de tuberías, y canalización de aguas servidas.

Beneficiaria de Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor Hemos venido ejecutando con el Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, a través de la organización de los Consejos Comunales y este gobierno Bolivariano, somos nosotros mismos quienes estamos rehabilitando nuestras viviendas, tanto en las fachadas como en la parte interna, estamos mejorando lo que son las aguas servidas, la canalización de las aguas blancas, la electricidad, trabajando conjuntamente con los militares, el pueblo organizado.

Beneficiaria de Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor Con la llegada acá de la Misión Tricolor aquí a nuestro sector ha sido muy buena puesto de que nosotros siempre estuvimos como aislados, y esto es lo primero que ha llegado a nuestro sector.

Beneficiario de Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor Se han efectuado trabajos de remodelación y mejoramiento del Hábitat de las viviendas, tanto por la parte externa como por la parte interna.

Beneficiaria de Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor Tenía muchísimos años aquí y no contaba cómo realizar y arreglar mi vivienda, mi vivienda era toda de lata, y me dieron: fachada, techos, tuberías, electricidad, frisos, juego de baños...

Beneficiaria de Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor Me han hecho el primer cuarto, el friso de la cocina.

Beneficiaria de Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor Acomodaron el baño, acomodaron otras cositas ahí, acomodaron este frente que lo pintaron también.

Beneficiaria de Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor Mi casa fue demolida y hecha nuevamente.

Beneficiaria de Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor Ya no se moja, ya está más grande, con ventanas, quedó muy bien acomodada.

Beneficiario de Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor El friso, le han puesto techo, le han puesto poceta, le han puesto de todo.

Beneficiaria de Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor Este conjunto residencial durante más de 30 años no había sido tomado en cuenta por ninguno de los gobiernos de la cuarta república, pero llegó la Revolución Bolivariana y ustedes ven esta obra majestuosa; esto está como nuevo.

Narrador Son los propios habitantes de estos sectores quienes asumen los cambios, capacitándose en el área de la construcción, y siendo protagonistas de la transformación de su entorno, mientras se generan empleos directos dentro de la misma comunidad.

Entrevistada Es muy bonito porque se van a integrar los jóvenes de la comunidad, enseñándole también lo que es la parte de construcción: pega de bloques, también electricidad, plomería, y otras cosas para insertarlo, para que ellos sepan y se sientan pionero de lo que se va a hacer en nuestras comunidades.

Entrevistado Espero que la gente agarre conciencia de todo esto que está pasando, esto es una realidad, esto no es nada ficticio.

Beneficiaria de Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor Estamos muy agradecidos por las casas que están haciendo y están pintando, a todos los que estamos viviendo por aquí, tengo 40 años, y en los 40 años primera vez que se ve esto.

Narrador Pueblo y gobierno construyen socialismo.

Beneficiarios de Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor ¡Que viva Tricolor! ¡Que viva!

[Fin del video]



Periodista de VTV, Pedro Márquez Amigos, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en el 23 de Enero, acá se encuentra por supuesto una imagen enorme de lo que significa este trabajo de la Revolución Bolivariana, beneficiando a cientos y miles de caraqueños en esta oportunidad.

El Presidente de la República Hugo Chávez ya está por llegar acá al set principal para compartir con todas estas personas, vamos a compartir con una de ellas, se llama Corina Aguilar, habitante de acá del 23 de Enero. Cuéntame tu experiencia Corina cuando llegó Barrio Nuevo, Barrio Tricolor al 23 de Enero.

Habitante de la Parroquia 23 de Enero, señora Corina Mira, eso fue una buena noticia para la comunidad, estamos trabajando junto con el gobierno, el ejército, la comunidad unidad para realizar estos trabajos que se han hecho. En lo que se lleva de rehabilitación de casas, son 400 casas en dos meses, trabajando unidos siempre para que este proyecto salga bonito, bien chévere, como debe ser para toda la comunidad.

Periodista de VTV, Pedro Márquez ¿Cómo ha sido esa integración cívico-militar, ustedes con los militares trabajando, eso ha ayudado a cambiar la imagen que en la cuarta república se tenía de los militares?

Habitante de la Parroquia 23 de Enero, señora Corina Por supuesto, bastante, porque antes había la conciencia de que son militares y es para los militares, ahorita no, ahorita se está trabajando a nivel militar, comunidad, gobierno, y es toda una familia lo que han en este momento trabajando en Barrio Nuevo Tricolor.

Periodista de VTV, Pedro Márquez Corina, tu colaboración en este trabajo cómo ha sido, la interacción con la gente, con tus vecinos. ¿Qué se dice en el barrio?

Habitante de la Parroquia 23 de Enero, señora Corina, señora Corina Mira, todos muy contentos, le doy el apoyo al general Lugo en su proyecto con el ministro y con el Presidente, la gente nos abre las puertas de su casa para ser rehabilitada, para poder... O sea, nadie nos ha cerrado las puertas, siempre estamos bien recibidos.

Periodista de VTV, Pedro Márquez ¿Cómo te imaginas en un futuro este proyecto?

Habitante de la Parroquia 23 de Enero, señora Corina, señora Corina Mira, un logro excelente realmente, lo estamos viendo. Nosotros como habitante de aquí y que tenemos años luchando para esto, estamos exactamente espectacular, todo divinamente.

Periodista de VTV, Pedro Márquez Muchísimas gracias Corina, habitante de acá del 23 de Enero, también a la espera del Presidente de la República Hugo Chávez, seguramente por algunas de estas escaleras ya está cerca el Presidente.

Vamos a conversar con más personas. ¿Cuál es tu nombre y tu apellido?

Integrante del Inces Militar, Claudia Moreno Claudia Moreno.

Periodista de VTV, Pedro Márquez Claudia, muy joven.

Colaboradora del Inces Militar, Claudia Moreno Bueno, ¿qué te puedo decir? Yo estoy prestándole mi colaboración al INCES Militar en lo que es la parte académica, yo soy la que está inscribiendo todos los cursos que se han realizado y todo eso. De verdad la ente súper motivada con los cursos, tenemos 16 cursos. Se han inscritos en los 16 cursos, 307 personas, de las cuales asisten 242 personas, y de hecho tengo un listado de muchas personas que están pendientes de también inscribirse de nuevo en todos los cursos que han salido. Y bueno, ¿qué te puedo decir? La gente súper contenta y emocionada.

Periodista de VTV, Pedro Márquez Hablemos un poquito de esos cursos, cuáles son, en qué consisten y cómo se pueden implementar en Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

Colaboradora del Inces Militar, Claudia Moreno Bueno, tenemos, imagínate, lencería, tenemos peluquería y barbería, tenemos manicura y pedicura, corte y confección, computación, inglés básico, ortografía y redacción, herrería básica. Y bueno, de hecho hay dos bohíos que están por aquí cerca, que los habilitó la comunidad para que se hicieran los cursos, ahí es donde se realizan cuatro de ellos; tenemos manipulación de alimentos y cocina básica, y súper chévere, la gente súper emocionada y contenta...

Periodista de VTV, Pedro Márquez O sea que no es nada más arreglar la casa sino también hacer un urbanismo.

Colaboradora del Inces Militar, Claudia Moreno Claro, tratar de darle la oportunidad a la gente (¿cómo te digo?) se instruya, aprenda un poco más, tenga más conocimiento de lo que le gusta pues ¿sabes? Chévere, buenísimo.

Periodista de VTV, Pedro Márquez Muchísimas gracias por tu intervención. Vamos a seguir conversando con algunas personas acá del 23 de Enero que forman parte activa de este proyecto Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. ¿Tu nombre y tu apellido?

Beneficiario de Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Rodríguez Edwin Mi nombre es Rodríguez Edwin, soy uno de los beneficiarios de la reparación de la casa. Bueno, le quiero dar gracias al Presidente, y a todas las personas, Inces Militar que trabajaron aquí en el 23 de Enero, y estoy muy agradecido porque realmente no contaba con los recursos para reparar la casa, y ahora mi casa es digna, y techo, frisada, cuarto, y ahorita están remodelándome el baño. Les agradezco, que sigan adelante y felicitaciones.

Periodista de VTV, Pedro Márquez Hablemos del tiempo, del tiempo que se lograron estos cambios, de la participación de la comunidad para que tu casa esté como esté ahora.

Beneficiario de Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Rodríguez Edwin Mira, si en menos de 2 meses han arreglado 400, 500 casas, yo creo que en menos de un año esto va a ser una belleza, creo que el 23 de Enero va a ser uno de los promotores a nivel nacional, digámoslo, para seguir avanzando y eso es lo que se quiere. Y bueno, le agradezco a todos.

Periodista de VTV, Pedro Márquez ¿Cómo crees tú que se implementa acá el socialismo en este proyecto?

Beneficiario de Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Rodríguez Edwin Bueno, que a todos nos lleguen los materiales para tener un poquito cada quien, para mantener la casa más bonita de lo que estaba.

Periodista de VTV, Pedro Márquez Un mensaje para todo el país, y para quienes nos están viendo a esta hora en el Aló Presidente número 359, seguramente están conociendo este proyecto a través de las cámaras de televisión. Un mensaje de lo que está sucediendo dentro del 23 de Enero.

Beneficiario de Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Rodríguez Edwin Bueno, le digo a todos los que nos están viendo que esto es una realidad, y que ha avanzado infinitamente, y que sí las cosas van viento en popa y que tengan fe que poco a poco esto va a salir adelante, y que crean en la Revolución.

Periodista de VTV, Pedro Márquez ¿Cómo te imaginas tu comunidad dentro de unos años, y toda Caracas, y todo el país?

Beneficiario de Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Rodríguez Edwin Bueno, si esto está quedando bonito, imagínese, dentro de unos añitos más esto va a ser algo mucho mejor.

Periodista de VTV, Pedro Márquez Bien. Muchísimas gracias entonces a otros de los jóvenes que participa en este proyecto Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, contándonos su experiencia de lo que ha sido la llegada de este plan promovido por el Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, y en definitiva por la Revolución.

Vamos a seguir conversando con más personas. ¿Tu nombre y tu apellido?

Beneficiaria de Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Heidy García Heidy García.

Periodista de VTV, Pedro Márquez Heidy cuéntame cuál ha sido tu experiencia personal con Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

Beneficiaria de Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Heidy García Bueno, en verdad la experiencia ha sido tanto mía como la de la familia de mi esposo, ellos han sido beneficiados también, yo en un tiempo viví ahí, y arreglaron unos cuartos, los baños, ahorita actualmente le arreglaron la fachada, igualmente la casa donde yo estoy viviendo alquilada también, fue pintada, fue reestructurada parte la fachada que estaba deteriorada, la frisaron nuevamente y la volvieron a pintar.

Periodista de VTV, Pedro Márquez Heidy ¿tú crees que en la cuarta República algo como esto hubiese sido posible?

Beneficiaria de Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Heidy García No. En verdad yo soy muy nueva por esta parte, pero tengo ya casi 8 años visitando esto, y ni siquiera aquí ni en otros lugares, ni donde yo vivía, de verdad que estos cambios no se veían; nosotros teníamos que vivir buscando las cosas para poder arreglar nuestras viviendas. Pero aquí no, de verdad que aquí sí se ha visto la apertura, la ayuda, la colaboración de la comunidad y de toda la gente que aquí habita.

Periodista de VTV, Pedro Márquez Heidy, la participación de la juventud, esa juventud que por años permaneció ociosa, sin ningún programa, sin ningún proyecto, sin ningún objetivo específico, y que ahora tiene la oportunidad, por ejemplo, de entrar en el Inces, aprender algún arte para la construcción y ser parte de este proceso de transformación de su barrio. ¿Qué lectura le haces a eso?

Beneficiaria de Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Heidy García Mira de verdad que tú lo ves, allá abajo ves ese poco de muchachos, a veces yo me pongo a ver, ...no han comido, o no lo les van a dar comida, y ando preocupada porque uno los ve, son chicos jóvenes, muchachos que de vedad están poniendo todo, la mejor disposición para arreglar nuestras viviendas, que no son de ellos, pero lo toman como si fuera parte de ello, le ponen todo el corazón y todo el amor a todo lo que han aprendido. Como ustedes lo pueden ver, esto es parte de ellos también.

Periodista de VTV, Pedro Márquez ¿Y la niñez que en este momento puede ver este proyecto, qué tú crees que está aprendiendo, y cómo crees que vaya a ayudarles en su vida futura como adulto?

Beneficiaria de Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Heidy García Sí, bueno, yo estoy feliz porque yo tengo dos bebés, y pusieron un parque, ya yo me estoy planificando y estoy viendo que cuando yo venga de mi trabajo a las 4 de la tarde, yo voy a subir a llevar a mis dos hijos a que se monten en los columpios, a que se lancen en el tobogán, porque para mí eso siempre ha sido una gran preocupación ver que mis hijos están en una casa y no hay un área recreativa donde ellos puedan disfrutar, y de verdad que para mí ahorita esa es la mayor felicidad, llevarlos a ese parque y que ellos se diviertan como niños, y que vayan creciendo en un ambiente donde de verdad que les permita recrearse.

Periodista de VTV, Pedro Márquez Gracias por tu intervención, nos vamos a trasladar al set principal, el Presidente de la República está aquí observando...



[Interpretación musical del Grupo Madera]



Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, el Grupo Madera, hay fuego en el 23, Grupo Madera. Gracias muchachos, gracias muchachas, esa furia musical, ese fuego sagrado, fuego patrio, fue sagrado en el 23.

Bueno, continuamos entonces después de este paréntesis de parranda, de música y de opiniones del pueblo.

Aló Presidente, domingo 30 de mayo, les informo lo siguiente, que hoy el Guri, el embalse del Guri subió 19 centímetros, sigue recuperándose, gracias a Dios llegó el invierno, llegaron las lluvias.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y ahora comenzamos a alejarnos de la posibilidad del colapso eléctrico del cual estuvimos cerca, y los escuálidos amargados pues ligando que llegara el colapso, una frustración más para mis queridos escuálidos, y escuálidas, cada día lo son más.

Bueno, hemos estado recorriendo parte de esta barriada, Monte Piedad, y aquí estamos ahora en un patio lateral de nuestro muy querido cuartel Cipriano Castro, y he saludado a todos los invitados especiales, y de manera particular al Estado Mayor de la Milicia Nacional Bolivariana, y un saludo de Aló Presidente para nuestra Milicia Bolivariana, su comandante general, el general Velásquez, todo su cuerpo de generales, del Estado Mayor, y los jefes de regimiento, de unidades combatientes en toda Venezuela, una expresión más del parto revolucionario, el surgimiento de la Milicia Nacional Bolivariana que no es otra cosa, junto a los demás componentes, o junto a los cuatro componentes de la Fuerza Armada que el pueblo en armas, y hay que recordarlo, yo que soy soldado en este patio, en este cuartel que ustedes saben significa tanto para nosotros, aquí nació la Escuela Militar del siglo XX, aquí se desarrollaron acontecimientos históricos a lo largo del siglo XX, y finalmente aquí funcionó el comando de la Revolución del 4 de febrero de 1992, y en este lugar, hay que recordarlo, la Fuerza Armada Bolivariana nació para estar al lado de su pueblo, hemos reencontrado el camino del pueblo, y más nunca nada ni nadie nos podrá contra el pueblo, pueblo unido y Fuerza Armada Unida garantizamos la independencia nacional que hoy estamos logrando, ahora sí, después de 200 años de batalla.

Así que un saludo muy especial al pueblo en esta barriada, Monte Piedad, 23 de Enero, hay fuego en el 23, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, a los soldados de la Patria y al pueblo de la Patria.

Bueno, y seguimos en la batalla, saludos al ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, y a todo el personal de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, civiles y militares, los campamentos, las brigadas, las Escuelas de Constructores Populares, ahí están los viceministros, Ulianov, de Planificación, Desarrollo de Vivienda: Alvarado, de Planificación: Aura Rosa de Articulación Social, Aranguren, de Gestión. Luego tenemos al presidente del Inavi, Pablo Peña Chaparro; Vialidad y Construcciones: Sucre Benito Pereda; Banco de la Vivienda: Rafael Contreras; Misión Hábitat: Manuel Quevedo, y bueno, saludamos a todos los habitantes, y aquí están invitados especiales de las comunidades, de la calle El Martirio, sector El Ministerio. Ahí están las comunidades y los consejos comunales, el pueblo organizado; el Estado Mayor de la Milicia Bolivariana, además del general Velásquez, los generales Liscano Acevedo, Martínez Macías, Dester Brian, Noel Martínez Rivero, José Gregorio Rojas Sarubi; Gilberto Pinto Blanco, y todos los oficiales de la Milicia, y todos los militares que están en Barrio Adentro, Barrio Nuevo, perdón, Barrio Tricolor. Bueno, seguimos en la batalla.

Ustedes saben que ayer nos visitó el Primer Ministro de Portugal y con él firmamos un conjunto de acuerdos, uno de ellos construcción de viviendas. Es impresionante la red de acuerdos que Venezuela y que el gobierno revolucionario ha venido logrando en los últimos meses, con Brasil, con Argentina, con Ecuador, con Italia, antier estaba el canciller italiano; con China hace dos semanas, un mes estuvo acá una alta delegación china, hace unas semanas estuvo otra. En fin, yo creo que en este mes que pasó, mayo, abril nosotros hemos firmado cerca de 100 convenios científicos, tecnológicos, económicos, energéticos, de inversiones en Venezuela. Venezuela es un país ahora que cuenta con la confianza de las más grandes inversiones productivas del mundo. Venezuela es un país que cuya dinámica económica sigue moviéndose a pesar de toda la alharaca que tiene la burguesía venezolana, ustedes ven aquí por ejemplo, estos son los voceros y las viudas del capitalismo; aquí está este señor Palma, estos son los eternos voceros de la burguesía, que los medios de comunicación convirtieron en una especie de vaca sagradas ¿no? “Nadie quiere que esto sea como Cuba, hay un hostigamiento persistente hacia la actividad privada, asegura el economista...” Hostigamiento persistente hacia la actividad privada.

Vean ustedes cómo la burguesía y sus voceros siguen tratando de desvirtuar lo que nosotros realmente estamos haciendo, lo que el proyecto bolivariano está haciendo. Ellos dicen que hay un hostigamiento hacia la actividad privada. Bueno nosotros decimos que hace rato largo, mucho, mucho rato que la burguesía que logró acaparar y acumular y acumular y acumular y acumular grandes proporciones de la propiedad privada, creando verdaderos monopolios, hace rato que esa propiedad privada monopólica, burguesa, que no es la misma pequeña propiedad personal de una familia de aquí de 23 de Enero, la propiedad privada pequeña, la propiedad privada familiar, la pequeña propiedad privada productiva, esa nosotros la apoyamos, y la seguiremos apoyando, sólo ellos se refieren a la gran propiedad privada.

Bueno, esa gran propiedad privada burguesa, corrupta, apátrida, pitiyanqui, hace bastante tiempo que (para utilizar la misma frase que usa este señor) ha lanzado un hostigamiento persistente contra el pueblo, y el gobierno lo que está es defendiendo al pueblo del hostigamiento de la burguesía, una burguesía que se adueñó de las riquezas que del pueblo son, y aquí está una prueba fehaciente, después de tantos años de explotación petrolera y de producción petrolera, y de producción nacional, el siglo XX terminó con una pobreza de 70 por ciento, 70 por ciento. Hoy la pobreza está en 23,8 por ciento, de 70 donde estaba ubicada la pobreza en porcentaje, por allá por 1996-97, esto significa una reducción de más del 60 por ciento de la pobreza en apenas, en 10, en 11 años. En 11 años apenas la pobreza en Venezuela ha bajado de esos niveles altísimos a un 23, 24 por ciento. ¡Ah! Ese remanente que tenemos todavía alto. Bueno, por eso yo digo, estamos entrando a la segunda década de la Revolución hecha gobierno, de aquí del 2010 al 2020, está década, del 2020 al 2030, otra década, para que pulvericemos la miseria, la pobreza, y que todos vivamos con dignidad en Venezuela, eso sólo será posible en el socialismo. Los burgueses venezolanos tienen esta guerra, tienen esta guerra, ahora están haciendo fiesta porque el Producto Interno Bruto cayó en el primer trimestre, porque la inflación subió en el mes de abril, etc.

Bueno, hagan su fiesta de un cuarto de hora pues, esa es la fiesta del cuarto de hora, es la misma fiesta que tenían en el 2002, 2003 porque la economía cayó, la inflación se volvió a disparar, entre otras cosas producido por ellos mismos, por sus constantes operaciones dentro de la economía nacional precisamente para tratar de desestabilizar esa nuestra economía, economía que todavía no ha salido del capitalismo, del modelo capitalista, vamos en tránsito hacia el socialismo.

¡Ahhh! Ellos están empeñados en decir que todo lo que el gobierno toca, lo quiebra el gobierno.

Yo me remito Guasipati a la historia chico, a la historia, siéntate señor general y amigo, ellos que dirigieron este país, desde que Juan Vicente Gómez traicionó a Cipriano Castro allá en Miraflores, y tomó el gobierno, diciembre de 1908, hasta diciembre de 1998, cuando llegó este soldado a la presidencia, 90 años esa burguesía gobernó a este país, hicieron lo que les dio la gana. Ahora ellos sí hicieron un milagro, un milagro al revés, un país que fue el primer exportador mundial de petróleo durante casi todo el siglo XX, un país que produjo tanto petróleo cuanto le dio la gana a los yanquis, y a la burguesía venezolana, un país que pretendieron presentar como el modelo de democracia, un país con tanta riqueza pues, y terminó el siglo con 70 por ciento de pobreza, y cuando yo llegué a Miraflores no había dinero para pagar sueldos, tuvimos que salir rápidamente a buscar quien nos prestaba algo de dinero, la deuda externa se comía la mitad del presupuesto nacional, las reservas internacionales (estamos hablando de economía) estaban en apenas un poquito por encima de 10 mil millones de dólares, hoy están en casi 30 mil, y si no fuese por el Fonden, a través del cual hemos estado inyectando millones de dólares para el desarrollo nacional, las reservas hoy estarían cerca de 60 mil millones de dólares, sólo que hemos convertido la mitad de ellas en desarrollo nacional, porque yo siempre he dicho, qué vamos a hacer con tener tanta, tantas reservas, mientras faltan recursos ¿para qué? Para el pueblo, para la vivienda, los ferrocarriles, las escuelas, los hospitales, etc.

La inflación en la última década de la cuarta República el promedio fue de 80 por ciento, incluso hubo un año en que pasó del 100 por ciento, estos 10 años de la Revolución, la inflación aún cuando sigue alta, sin embargo el promedio está un poquito por encima de 30 por ciento, cuando Caldera, Carlos Andrés Pérez y compañía, llegó a 80 por ciento de promedio. La deuda externa, repito, pesaba tanto que estaba quebrada la República, las tasas de interés bancaria eran de 50 y hasta 60 por ciento si tú ibas a buscar un crédito, hoy están en 23, 25 por ciento, y los bancos del Estado dan crédito hasta 0 por ciento incluso, 5 por ciento, 10 por ciento, 15 por ciento.

El Producto Interno Bruto, ellos que les gusta hablar de esas cifras, esto es bueno estudiarlo Serra, tú que vas a ser diputado, juventud.

Hay que estudiar mucho, todos los señores generales, oficiales, María y Huguito que estudian bastante y “el jinete” estudia economía ¿verdad? “jinete pálido”, Alastre Lope que se la pasa estudiando ¿por qué? Porque uno no puede tener complejos.

La burguesía ahorita está echando plomo por todos lados, que si la economía, que Chávez quebró el país, vamos, vamos, a mí el debate ¡uuhhh! Mire anoche yo le di una entrevista, yo no he dormido nada porque estuve hasta tarde, tarde, tarde, dando entrevistas después de la reunión con los portugueses con Sócrates, se fue Sócrates y me estaba esperando la BBC de Londres, CNN en Español, el diario “The Economist” y después una entrevista a media noche con Oliver Stone y su equipo para otra película, y yo le dije ¿qué más película vas a hacer tú? No, no, que la segunda parte ¿qué segunda parte? Y estuvo haciéndome preguntas como hasta las 2 de la mañana Oliver Stone, a él le gusta repicar, así le hizo a Fidel, primero presentó “Comandante” y después fue e hizo la segunda parte “Looking for Fidel”

Bueno, y después me fui a preparar el Aló Presidente, así que yo dormiría unas tres horas máximo, me despertaron los gallos y pendiente de cómo amanecía el día, que no lloviera, que no lloviera y no llovió, aún cuando por ahí vienen unas nubes que siempre pasan, para venir ¡al fuego en el 23! Fuego en el 23 [risa]

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Mira, ponme otra vez ahí la imagen esa compadre camarógrafo, mira ¡qué belleza! Déjamela ahí, ese es el sueño que yo tuve un día, les confieso que yo soñé un día, porque de tanto pensar y mirar estos barrios y conocerlos dije ¡Dios mío! ¿Cómo arreglamos? Y entonces hemos hecho tanto por aquí y por allá, reestructuración de barrios, mejoramiento de los barrios ¿ve? pero yo siempre decía, bueno, además de meter agua, meter la tubería es que bueno la gente no tiene para frisar las casas. La mayor parte de la gente -ponme la imagen otra vez compadre no me quites- ¿ve? para ponerle su ventana no hay espacio ahí para hacer un jardín, una canchita de pelota, no ves que aquí vino el pueblo pues, aquí a estas montañas vino el pueblo hacer lo que pudo con la ayuda de Dios, con sus propias manos ¡ah! ahora vayan para La Trinidad, vayan allá para La Lagunita Country Club para que vean las quintotas que tienen piscinas y grandes espacios, canchas de golf, la burguesía que se agarró el valle, se agarró las mejores tierras y el pueblo pa’ allá, como cantaba Alí Primera ¿cómo fue que dijo María? Porque llamaran... ¿cumbres a Curumo y lomas a Propatria? el pueblo pa’ las lomas pues, a la buena de Dios y del diablo.

Bueno, aquí estamos nosotros, un día entonces yo tuve el sueño de que vi a todos los barrios tricolores y me desperté y anoté en un papelito allá, Barrio Tricolor, aquí ya estoy comenzando a ver hecho realidad un sueño que tuve una madrugada, Caracas va a ser de barrios tricolores ¡y dignos y bonitos y buenos! y llenos de estrellas bonitas y de música y de niños felices, de niñas felices y de un pueblo honrado y feliz. Barrio nuevo, Barrio Tricolor.

Bueno ahora, todo esto es posible gracias al... bueno, a la recuperación económica de Venezuela. Yo les decía, por ejemplo, anoche sobre todo el periodista inglés de la BBC de Londres, muy bueno y duro, tiene un programa que se llama “Diálogo Duro”, a mí me gusta más esos periodistas duros así como los pitcher así duro, mejor porque sale la línea más fuerte. Nos dimos duro, yo no se cuándo van a pasar eso, pero nos dimos duro, bueno, él es periodista y pregunta y pregunta, me preguntó por el caso, por ejemplo, de un ex ministro de defensa que está preso y entonces la mentira que han repetido, repetido y repetido que es un perseguido político y que además nosotros empezamos a acusarlo de corrupto fue después que él se pronunció contra el gobierno, yo le dije: No, eso que usted esta diciendo es mentira, es mentira. Ese caballero general, ¿eh? ha podido seguir al frente del ministerio de defensa y yo había pensado dejarlo varios años, hasta que empezó a dar muestras de conducta extraña, no pudo explicar una distribución de recursos y entonces decidí sustituirlo y además ordenar una investigación ¡ah! cuando él se vio contra la pared porque no podía explicar qué había hecho con un bojote de plata que se perdió en el ministerio de defensa, entonces ahí fue cuando ¡él! acudió al conocido expediente de declararse perseguido de Chávez pues [risas] pero lo que es un corrupto y está preso y fue un gran amigo, lo cual le dije, indica que aquí en Venezuela se acabó el tiempo de los intocables, no hay intocables aquí. Corrupto que se demuestre tiene que ir preso, sea quien sea y en el nivel que sea.

Bueno, entonces estábamos hablando de eso y de política y de Obama y el gobierno de Estados Unidos, de Colombia, hoy son las elecciones en Colombia, ojalá venga un gobierno en Colombia con el que se pueda hablar, con el que se pueda trabajar, que no sea una mafia. No, a mí no me importa que sea de la derecha ¿y qué importa eso pues? Silvio Berlusconi es de derecha y yo soy amigo de Berlusconi y trabajamos con Italia muy bien, nos respetan en Italia ¿eh? Igual pasa con muchos gobernantes del mundo que son de la derecha, uno no puede estar esperando que todos los gobiernos sean de izquierda. No, no, el interés nacional obliga a tener las mejores relaciones con cualquier gobierno, siempre y cuando haya respeto.

Desde aquí un saludo al pueblo colombiano y ojalá que Dios ilumine a los colombianos y colombianas y que se den un gobierno ¡serio! que eche de lado las mafias y que se ponga a gobernar y a respetar a los países vecinos y que no sea un instrumento del imperio yanqui, ojalá que podamos hacer de nuevo las mejores relaciones con Colombia, pero eso dependerá de ellos, que nos respeten ¿eh? del gobierno de Colombia.

Ahora hablábamos de la economía, fíjate entonces Diosdado, digo esto porque a veces yo veo y yo siento que la Revolución se pone como a la defensiva ¿eh? porque esta gente ataca duro ¡ah! ¿la mejor defensa cuál es? El ataque o como dijo Fidel, Huguito, un día, la mejor defensa para ti Chávez no es el ataque, sino el contra ataque. Que ellos ataquen primero, es como cuando uno es buen bateador, dale un strike pues, a ver tira ahí tu, tu rabo ‘e cochino a ver, sin desespero, darle un strike ahí. Como cuando pitchaba Diosdado, Guasipati, uno le daba hasta dos strikes, yo a Diosdado le daba dos strikes, lo único que él tenía era una curvita ahí más o menos que había que tenerle cuidado.

Bueno, ahora, entonces no permitamos que nos pongan a la defensiva, los ministros, voceros de la Revolución, los canales de la Revolución, los líderes populares ¡ah! sólo que hay que estudiar ¿cómo contra atacar? ¿ve? Cuando ellos dicen de la inflación, bueno, está bien, vamos a hablar de inflación pues, ¿cuáles son las causas de la inflación en Venezuela? en primer lugar ¿quién sembró la inflación aquí como un fenómeno estructural? ¿eh? Es como que una persona tenga una enfermedad en los huesos pues ¿eh? en los huesos, así es la inflación en la economía venezolana. Es una enfermedad que llegó hasta los huesos ¡ah! Pero ¿cuál es la culpa, cuál es la razón, cuáles son las causas de la inflación en Venezuela? que se desató desde los años 80 y llegó a su cenit en los años 90, donde llegó a repuntar el 100 por ciento, repito, ahora hay que buscarla... ahí están las tablas, ahí es donde uno tiene que pelar por la matemática. Yo lo pondría así ¿ve? Pa’ explicarlo y en los Consejos Comunales. Aquí esta línea vertical es el fin de la cuarta república y el comienzo de la quinta ¿a cuánto llegó la inflación en los diez años anteriores a la Revolución? Bueno, estuvo en promedio teniendo años de más 100 por ciento en pico, 80 por ciento, estas son cifras redondeadas. Esa es la inflación antes de la Revolución, si quieren personalizarlo antes de Chávez pues y de aquí para acá, cuando comenzó el Gobierno Revolucionario, la inflación empezó a bajar, vino el golpe subió otra vez y aquí ha estado moviéndose en un promedio de cerca de 35 por ciento, repito, estoy aproximándome, estoy redondeando cifras.

Bueno, la gráfica incluso no está ni bien hecha, porque de un 80 a un 35 es por debajo de la mitad, este 80 debería estar por aquí, por aquí es el nivel de la cuarta república, para ser más proporcional o más... mucho más cercano a la realidad matemática, a la realidad verdadera valga la redundancia ¿eh? lo que pasó aquí. Esta es la línea 80 por ciento, nosotros estamos por debajo de la mitad que sería 40 por ciento, esa es la inflación ¿ve? ¡ah! pero esto hay que... hay que estudiarlo, hay que conocerlo. El Producto Interno Bruto que cayó en Venezuela y Chávez está acabando con el país, bueno, cayó el año pasado como producto de la caída del precio del petróleo y luego eso se acentuó con la disminución de la disminución de la producción del petróleo por acuerdos dentro de la OPEP, redujimos 400 mil barriles diarios de petróleo de manera voluntaria. El precio que estaba por encima de 100 cayó a 30 el año pasado y además se nos viene después la gran sequía, que nos obliga a los cortes eléctricos y a las fallas eléctricas. Todo eso ha impactado grandemente, ¿quién lo puede dudar?, lo que es la producción nacional, lo que llaman el Producto Interno Bruto. Pero yo te lo pongo en promedio igual, antes de la Revolución y después de la Revolución, ahí están las cifras ¿eh? en los últimos seis años, para ponerlo esta década, sobre todo después del golpe de Estado que echó abajo la producción y la economía, Venezuela ha crecido a un nivel a un promedio, en los últimos seis años, de 7,8 por ciento del Producto Interno Bruto, eso sólo nos superó ¡China! en esos seis años, uno de los crecimientos más altos del mundo. Vean ustedes el PIB antes de la Revolución daba picos, cayó, aquí se vino a negativo, por aquí estuvo en negativo, pero el promedio acá no llega ni a cuatro por ciento, de los últimos diez años, casi el doble ha crecido Venezuela, el Producto Interno Bruto si me lo pones en dólares, era de 90 mil millones de dólares cuando llegamos al gobierno. El año pasado terminó por encima de 300 mil millones de dólares, un crecimiento de 9 por 4, 36, 9 por 3, 27 de más de 300 por ciento, más de 300 por ciento midiendo el Producto Interno Bruto en la divisa internacional que impera en el mundo: el dólar, que es como se mide pues a nivel internacional para poder compararlo.

En fin ¿quieren hablar de economía? Hablemos de economía, hablemos de economía y no nos dejemos nosotros acorralar. No, todo lo contrario, mantengamos la ofensiva permanente, contra ofensiva. Bueno, gracias a la recuperación económica estamos haciendo Barrio Adentro, Barrio Tricolor ¡ah! Ese es otro tema, por aquí lo tengo un resumen que me hicieron. Todo lo que el gobierno toca lo quiebra, ellos quebraron a Venezuela en 90 años, ahora estamos comenzando a recuperarla, pero me quieren hablar de la micro economía pues, vamos a hablar de las empresas, de las empresas ¿cuántos Bancos ha quebrado el capitalismo en el mundo? vayan a Estados Unidos para que vean, allá y aquí. Grandes Bancos que quebraron, a Pdvsa la tenían quebrada cuando la manejaba la burguesía y la estaban privatizando, privatizaron a Viasa ¿y dónde está Viasa? ¡Desapareció! y muchas empresas. Ahí están las empresas de Guayana abandonadas durante mucho tiempo.

¿Llegó la lluvia? Viene el agua, yo se los dije. Hay algunos pases que pudiéramos reducirlos ¿no? Porque metieron muchos pases ¿no? ¿cuál pase tenemos listo? Bueno, de todos modos antes del pase, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Es un redimensionamiento incluso espiritual de los barrios, aquí estamos invirtiendo mucho dinero ¿cuánto tenemos hasta ahora invertido, Diosdado?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello 425 millones de bolívares en 81 campamentos, mi Comandante.

Presidente Chávez 425 millones de bolívares fuertes en 85...

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello 81 campamentos, mi...

Presidente Chávez Perdón, 81 campamentos, un campamento cubre ¿uno o varios barrios?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello Aproximadamente... sí 300 viviendas aproximadamente.

Presidente Chávez ¿Cuántas viviendas hasta ahora hemos...?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello 32 mil 462.

Presidente Chávez Viviendas intervenidas, rehabilitadas ¿eh? embellecidas, reestructuradas.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello Y... 38 mil 561 familias, porque hay viviendas donde vive más de una persona.

Presidente Chávez Bueno y si multiplicamos por cinco que es un factor, un factor cons... promedio personas por familia, esto da 5 por una, 5, cinco por seis, 30 van 3, 28 van dos, 42 van cuatro, 19 va una ¿ve?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello Casi 200, casi doscientos.

Presidente Chávez Casi, casi 200 mil personas ¿verdad? casi 292.805 personas, ponle 200 mil personas pues ¿cuántos trabajos ha generado Barrio Adentro, cuántos empleos?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello Alrededor de 12 mil empleos mi Comandante.

Presidente Chávez 12 mil empleos ¿ve? Porque eso es lo que no dicen los capitalistas, que Venezuela a pesar de la caída del PIB, producto de la crisis mundial, la caída del petróleo el año pasado, producto del problema eléctrico generado por el fenómeno El Niño y otros factores, producto del sabotaje de la burguesía venezolana que no quiere invertir en Venezuela y ellos acusan al gobierno ¡son ellos! como dijo Giordani: “tienen una huelga de inversiones” etc. Sin embargo, el desempleo aquí sigue bajando porque estamos aplicando nuestra propia fórmula ante la crisis mundial. Vean ustedes en Estados Unidos, en Europa como el desempleo se disparó, hay un desastre en Europa, hay un desastre en Estados Unidos, no es en Venezuela que está el desastre. Yo creo que los analistas de la oposición tienen una pequeña... un pequeño error de... de focalización de la gran crisis mundial ¡es del capitalismo! no es del socialismo que nosotros estamos comenzando apenas a crear.

Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es un ejemplo de ello, esto sólo es posible en socialismo. Vamos a hacer un pase antes que el invierno nos caiga más fuerte, hablando de invierno, embaulamiento de quebrada en la avenida Sucre aquí mismo ¿verdad? en el sector Tinajita, embaulamiento de quebradas que es parte de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Vamos a ver, le damos el pase al capitán Valentín Acosta Canelones, jefe del campamento Sucre del Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, con un grupo de compañeros y compañeras, enséñenos capitán Valentín. Adelante.

Jefe del campamento Sucre del Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Valentín Acosta Canelones Patria socialista o muerte.

Asistentes Venceremos.

Jefe del campamento Sucre del Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Valentín Acosta Canelones Buenas tardes mi Comandante en Jefe, acá me acompañan en esta ocasión el arquitecto Gonzalo Cerón, quien es el coordinador del Plan Barrio Nuevo Tricolor por el despacho de vivienda y Hábitat, el ingeniero Víctor Colatosti, quien es el director estadal del Distrito Capital y estado Vargas del ministerio de obras públicas y vivienda. A mi mano derecha se encuentra la camarada Dubraska Fernández, quien es la vocera de finanzas del Consejo Comunal Tinajita Soberana. Seguidamente la compatriota Delia Molina quien es la vocera del comité de gestión social del Consejo Comunal Tinajita Soberana y a mi mano derecha exactamente a mi lado se encuentra la señora Alejandra Amaro, quien es una de las beneficiarias del Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

Actualmente nos encontramos sobre lo que fuera la vivienda de la señora Alejandra, la cual fue demolida, al igual que otras cuatro viviendas ya que se encontraban en alto riesgo en las márgenes de la quebrada Quita Calzón del sector Tinajitas de la parroquia La Pastora municipio Libertador. Adelante Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Bueno, le damos un saludo desde aquí de Monte Piedad a todos ustedes allá en el sector Tinajita, con un aplauso desde aquí pues para allá.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A todo ese pueblo del sector Tinajita, están trabajando hoy domingo, embaulando la quebrada, embaulamiento de quebrada, construcción y mejoramiento de calles, de escaleras, vivienda por vivienda, esto requiere mucha paciencia. Es un trabajo muy laborioso que bueno, es imprescindible la participación de las comunidades, los Consejos Comunales, las mesas técnicas de agua ¿eh? los comités de tierra urbanos, a todos ellos los saludo, los comités de salud, es la participación de todos, la Fuerza Armada, la Milicia. Bien capitán Valentín, vamos a darle la palabra por favor a Dubraska Fernández, es la vocera de finanzas del Consejo Comunal Tinajita Soberana, Dubraska explícanos tú ¿cómo están las finanzas del proyecto, cuánto se está invirtiendo allí, cuándo terminan la obra, cuál va a ser el impacto de ese embaulamiento de la quebrada? Adelante Dubraska.

Vocera de finanzas del Consejo Comunal “Tinajita Soberana”, Dubraska Fernández Buenas tardes mi Comandante, mi nombre es Dubraska Fernández y soy vocera del comité Tinajita Soberana de finanzas. En las finanzas, mi Comandante, nosotros no manejamos ningún tipo de dinero en esto. Nosotros trabajamos con el campamento y lo que tenemos conocimiento del material, la contraloría y lo que le toque en material a cada casa y bueno aquí el proyecto nosotros se lo pedimos al Mopvi esta embaulamiento de la quebrada, que era un sueño de nosotros mi Comandante, era un sueño de diez años que nadie en ninguna parte nos habían atendido y fíjese usted lo que estamos aquí, sacamos a esta familia del medio del cauce, les dimos una vivienda digna, ahorita están en los apartamentos de transacción de Fuerte Tiuna y ahora luchamos un espacio donde le van a hacer sus viviendas para que ellos vivan dignamente, mi Comandante. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Gracias Dubraska, Dubraska Fernández, para que vivan dignamente. Hay un tema en el que quiero insistir además de la vivienda, del hábitat, porque todo esto forma parte de una súper misión, vamos a llamarla así, que es la Misión Hábitat ¿eh? vivienda y hábitat. Estamos construyendo en este momento miles de viviendas nuevas, pero tenemos este acumulado de viviendas, bueno, antiguas y por eso yo he insistido mucho en esto, una vez dije a los ministros, encaramado en un helicóptero dando vueltas por aquí, les dije: Miren, ustedes creen cómo yo me sentiría si el día que me vaya de Miraflores cuando me toque irme ¡ah! no, que hicimos por allá un millón de viviendas por allá por Apure, por Aragua, por nuevas ciudades, bien bonitas, por aquí en las afueras de Caracas, Ciudad Caribia, etc. Ah ¿y los cerros de Caracas? ¿Vamos a dejar eso así? No, no, no, no podemos. Ni podemos tumbarlos ¿eh? ni podemos dejarlos así, hay que mejorarlos pues. De ahí todo este esfuerzo, que es mucho más complicado que construir viviendas nuevas en una explanada, porque ustedes ven ahí el tema social, el trabajo social que se requiere, bueno, el buscar el consenso, la armonía de las opiniones. Por ahí andan los escuálidos lanzando opiniones que si por allá una familia dijo que los están excluyendo. Aquí no se excluye a nadie, si aquí vive una familia adeca aquí en Monte Piedad hay que arreglarle la casa también, igualito que la familia, bueno, revolucionaria. Ahí no puede haber ni debe haber y yo sé que no la hay. No lo que puede haber es que se está trabajando en un sector primero y después se va para otro ¡claro! y entonces viene la oposición, la contrarrevolución a explotar diferencias, que si por allá no sé dónde el Barrio Nuevo Tricolor dividió un barrio en dos pedazos, los que están a favor, los que están en contra.

Tampoco es cierto, hemos mandado a investigar todas esas cosas, bueno, son grupos que no están de acuerdo... algún grupo, algunos grupos incluso de la oposición son tan enfermos que llega la Misión José Gregorio Hernández a su casa, los médicos de manera gratuita... eso es una minoría que no llega ni al uno por ciento de los casos, pero quedan todavía reductos llenos de tanto odio, que le tiran las puertas en la nariz a los médicos que llegan a atender a su familiar enfermo con Síndrome de Dawn o que no puede caminar o porque tiene una parálisis, un ACV ¿eh? hay que tener demasiado odio para, para tirarle la puerta en la cara a un médico que viene a atender a un familiar, a tu mamá o a tu abuelo que está ahí que no puede caminar [risas] hay que tener demasiado odio. El que, el que haga eso es que ha perdido la condición humana ¿ve? Nosotros no la vamos a perder y los atenderemos, si nos tiró la puerta hoy mañana volvemos, nos la volvió a tirar pasado mañana volvemos, no nos cansaremos ¡en llamarlos! a la causa humana, a la lucha por la humanidad, por el reino de Cristo, el socialismo en esta Tierra.

Bueno Valentín, Dubraska, sigan trabajando ustedes, llegó la lluvia, a lo mejor es bueno que descansen un rato esta tarde para que mañana tomen impulso de nuevo. Hay que apurar porque el invierno anuncia que va a ser fuerte después del gran y duro verano, terrible verano que hemos sufrido.

A ver, Valentín, capitán Acosta, muéstrenos algo más para despedir el pase. Adelante.

Jefe del campamento Sucre del Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Valentín Acosta Canelones A mi mano derecha podemos observar lo que lleva en ejecución el embaulamiento, que en su totalidad se pretende embaular 210 metros de quebrada. En una primera fase se están embaulando 35 metros lineales, con la culminación de esta primera fase se dispondrán de 350 metros cuadrados aproximadamente de áreas recuperadas para la comunidad. Cabe destacar que las familias que fueron desalojadas de acá se encuentran en viviendas de transición en el Fuerte Tiuna y otras fuera de Caracas y actual... se está haciendo el proyecto de construcción de un edificio de plantas, de siete pisos en cuya planta baja se colocará el local de una arepera socialista de acuerdo al proyecto que fue presentado por el Consejo Comunal. Adelante Comandante.

Presidente Chávez Ahí están haciendo todo un trabajo científico además, de gran calidad, es el pueblo adueñándose de su espacio, eso es socialismo, ahí no hubo necesidad de contratar una empresa. No, es la empresa comunal, comunitaria, jinete entiéndelo bien ¿ve? Es la empresa comunitaria. Nosotros... no que Chávez está en contra de las empresas, ¡No! no, no, no, incluso les voy a decir, no estoy en contra de las empresas privadas que trabajan por el bien del país. Todo lo contrario, las vamos a seguir apoyando, nacionales o internacionales.

Estas empresas portuguesas que ayer firmaron un conjunto de convenios para viviendas ¡son privadas! algunas son públicas como la energía, la GAL portuguesa, pero hay... una empresa que fabrica computadoras para niños, el Proyecto Canaima ¡María! ¿qué hiciste la computadora, la de niños? ¿No la trajiste? ¡Ah! bueno ve, porque yo tengo el proyecto y es mío personal, mío personal. Yo lo voy a cumplir con la ayuda de Dios y bueno, la recuperación del país, económica. Cada niño de primaria va a tener su computadora de niño, una... pero una computadora extraordinaria, las fabrican los portugueses, también los chinos y vamos a montar una fábrica aquí.

Ahora cuando... ya empezamos a adiestrar la primera etapa los niños de primer grado, cuando los que están en primer grado pasen a segundo en las escuelas públicas, les vamos a dar su computadora, no a todos al mismo tiempo, porque eso va... van llegando progresivamente hasta que lleguemos a varios millones de computadoras ¡claro! cada computadora vale casi 200 dólares, por ahí está el costo. Anoche estábamos incluso discutiendo algunos elementos del precio, que si es en euros, en... llamé al empresario delante de Sócrates, porque había una pequeña diferencia ahí ¿eh? llamé al ministro Menéndez y dije vamos a ponernos de acuerdo qué es lo que pasa con una diferencia, porque como el euro ha estado cayendo en relación con el dólar, entonces bueno, los portugueses decían que había que tomar en cuenta eso y dije está bien, hay que tomarlo en cuenta, porque ellos importan componente a otros países.

Pero lo más importante es que aquí vamos a montar la fábrica ¿ustedes no las vieron, el Proyecto Canaima? Claro, nosotros lo lanzamos públicamente, sólo que después se convirtió, Serra, en secreto ¿ve? O sea yo voy y lanzo un proyecto, Canaima, después más nadie habla de eso o casi más nadie pues. Hay que hablar casi todos los días de las cosas ¿para qué? Para que se haga conciencia colectiva.

Ahora sí llegó un palo de agua aquí en el 23 ¡hay agua en el 23! Pero un agua que no va acabar... [risas] no apagará el fuego, el fuego sagrado, porque este fuego no se apaga ni con agua ni con ¡na!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nos despedimos allá de Valentín Acosta, de Dubraska, de todo el equipo y el pueblo de Tinajita Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Apúrense ahí que llegó el agua con la quebrada, embaulamiento de la quebrada Quita Calzón se llama. Bueno, fuego... ¿ah?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Eso viene desde La Pastora, mi Comandante, desde arriba.

Presidente Chávez ¿La quebrada?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, la quebrada, inclusive eso pasa por debajo de algunas casas.

Presidente Chávez Bueno, hay que seguir embaulando, fortaleciendo todo, hay que seguir trabajando, hace poco revisamos el proyecto de saneamiento del Guaire, avísenme si hay tiempo de hacer algún otro pase, por ahí tenemos fachadas de edificios en la avenida San Martín, pero con este palo de agua yo no sé si será posible, que no se ponga en riesgo ¿no? los que están trabajando allá ¿ah?

Asistente No, ya allá llovió y ya pasó.

Presidente Chávez Ya llovió en San Martín, entonces cuando esté listo el pase me lo dan. Bueno.

Asistente Ya está listo.

Presidente Chávez Bueno ¿ya está listo? Un minuto, capitán Ángel Brito Ponte, coordinador del eje San Martín túneles La Planicie y Paraíso, del Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Por allá está mi nieta Gaby, le está cayendo agua ¡que llueva, que llueva, que Gaby está en la cueva! Que la vieja está en la cueva. A ver si está listo el pase, Ángel Chacón, arquitecto, Maribel García del edificio... habitante del edificio Miss, de la avenida San Martín. Ahí tenemos que trabajar también en la recuperación de los espacios disponibles allá en lo plano, Diosdado, yo quiero insistir en esto porque todavía no hemos arrancado con los edificios en lo plano, no importa que sea uno aquí, otro allá, otro más allá. Si tú agarras una esquina allá abajo en lo plano y hacemos un edificio de cuatro pisos y le pones dos o tres apartamentos por piso, ponle dos si es pequeño, ya son ocho apartamentos. Entonces tú puedes bajar ocho familias del cerro de los sitios más difíciles y entonces vienes a reestructurar el espacio del cerro ¿cómo va eso Diosdado? Los edificios, los edificios, lo que yo llamo las micro comunidades verticales. A ver.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí mi Comandante, ya tenemos identificados 168 terrenos aquí en Caracas, de más de mil metros, de hecho tenemos una propuesta de arrancar en 25, ya nosotros formalmente ahí donde estaba el capitán Acosta, él... donde estaba la maquinaria, tenemos un espacio que la comunidad pidió y ahí vamos a construir un edificio de siete pisos, un apartamento por edificio, ya hicimos los estudios y podemos construir.

Presidente Chávez Correcto, correcto. Ahora, más de mil metros ¿cuántos apartamentos caben en esos mil metros?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Mil metros es en promedio, pues, 40 metros por... por... perdón, diez metros por 50... 20 metros por 50, 20 de ancho por 50 de largo, ahí nosotros esperamos meter 48 apartamentos en edificios de 12 pisos con un modelo, un modelo que no lo hemos presentado, pero es algo parecido a lo que vimos con los...

Presidente Chávez No, no, no, no, no, espera, espera, no estoy entendiendo bien tu matemática. Estoy hablando del total, la sumatoria de todos los espacios que están identificados ya en Caracas.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ahí nos cabe Presidente, aproximadamente 12 mil apartamentos.

Presidente Chávez ¡Ah! Eso... esa era mi pregunta.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 12 mil apartamentos.

Presidente Chávez 12 mil apartamentos en ¿cuántos edificios?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Son... ¿eh? son ¿eh? 782 edificios mi Comandante, 782 edificios.

Presidente Chávez Bueno, yo quiero que comencemos con la primera oleada, la primera oleada sería ¿de cuántos?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 25 espacios, esos son dos mil 800...

Presidente Chávez ¿Cuántos edificios?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Creo que esos son aproximadamente unos 140 edificios, mi Comandante.

Presidente Chávez 140 edificios sería como el 20 por ciento.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.

Presidente Chávez A ver... 78, dos por 7, dos por 7, 14, sí.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Aquí mismo en la Avenida Sucre...

Presidente Chávez Sería el 20 por ciento de lo proyectado ¿verdad? Si nosotros hacemos 20 por ciento este año ¿eh? 20 por ciento este año y 30 el próximo año, estoy hablando de estos 12 mil apartamentos y 30 y 30 y 40, 70, 90, serían, ese 20 por ciento este año vamos a tratar de subirlo a 30 Diosdado.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Como no.

Presidente Chávez Y el año que viene arrancamos con otro 30 ó con un 40 y el 2012 lo que nos falte, otro 40 ¿eh? Puede ser 20, 40 y 40 ó 30, 30 y 40 en estos tres años que vienen. Pero eso, ese proyecto hay que irlo avanzando ¡ya, ya! Es la estrategia perfecta, recuperar espacio en lo plano, allá abajo. Mucho espacio abandonado, hay mucha burguesía dueña de espacios aquí en el oeste, que tienen galpones, tienen pensiones, edificios viejos. Bueno hay que rescatarlos y ahí cuáles son los modelos de edificios que yo te pedí que hicieran, muéstralos ¿esos son los modelos?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, fíjese...

Presidente Chávez Para ver.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Fíjese por ejemplo, epa compadre, si ponemos la cámara aquí ¿ey? Fíjese, este es un espacio que está en la avenida Sucre, acá, no sé si...

Presidente Chávez No se ve nada.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Aquí, de aquí a acá y nosotros vamos a implantar en ese espacio un edificio de siete pisos, siete familias de ahí mismo de la quebrada Tinajita, el consejo comunal, recuperamos el espacio y ellos propusieron que se construyera ahí. Aquí en la avenida Sucre, por ejemplo, en un sector que se llama Bazar Caracas, Comandante, ahí hay unas familias que tienen 25 años, ahí entramos nosotros, debo decirle que por casualidad, que veníamos caminando por un sector y nos metimos allí y ahí vamos a construir 240 apartamentos hay un espacio que era de la Cantv, un terreno, más el espacio donde la gente está... invadió unos galpones hace mucho tiempo. El tipo de edificios es parecido a éste, mire, son edificios...

Presidente Chávez No se ve nada.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No sé si el...

Presidente Chávez Ahora sí.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Es aprovechar el mayor... el espacio porque estamos...

Presidente Chávez Los edificios rojos los llamo yo, techos rojos.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.

Presidente Chávez Rojos y tricolor, Serra ¿y la parte productiva Diosdado? No se te olvide Diosdado Cabello.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Cada, cada edificio mi Comandante...

Presidente Chávez La parte productiva no se te olvide, la parte productiva, pequeños espacios para la arepera como dijo el capitán.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, es correcto.

Presidente Chávez Para una planta y tú traes de repente madera, insisto, y haces una carpintería, tú traes oro y haces orfebrería, tú traes plástico de la petroquímica y haces vasos plásticos. Dentro de la ciudad, por dentro de la ciudad, como la arteria económica, un nuevo sistema económico en manos del pueblo. Un comercio distinto, que no sea el capitalista, un comercio justo ¿eh? A ver.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, fíjese...

Presidente Chávez Depósitos de alimentos, Diosdado, depósito de alimentos, depósitos de bienes de uso social, fábrica de cuadernos ¿eh? encuadernación de cosas, de libros, de cuadernos.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Textiles.

Presidente Chávez Textiles, fábricas de ropa, dentro del mismo edificio, dentro del mismo barrio en los espacios redimensionados, recuperados, la economía es vital para el trabajo y la producción. A ver, qué dices tú.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Todos estos edificios, mi Comandante, tienen planta baja y el primer piso es espacio destinado para el área socio-productiva, dentro del mismo edificio, todo, por ejemplo, este de aquí mire, la parte de abajo -si me acompañan los compañeros de la cámara- es la misma comunidad pidió una arepera socialista para instalarla allí, nosotros la hacemos, adecuamos el espacio y se instalará allí, ya hablamos con el ministerio de comercio para hacer el trabajo en conjunto con ellos pues. Igual en El Conde ahora tenemos un edificio que está terminado, por fin se terminó el edificio de El Conde, planta baja y primer piso también son espacios para el área socio-productiva y es el lineamiento que usted nos ha dado pues.

Presidente Chávez Hay que buscar terrenos también para siembras urbanas, cultivos urbanos ¡fábricas! no hay que pensar sólo en el comercio, la arepera, todo eso es comercio, hay que pensar en fábricas ¿eh?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Fábricas.

Presidente Chávez Plantas de procesamiento de alimentos, de ropa, etc. Yo quiero insistir en esto.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.

Presidente Chávez Porque es parte vital del proyecto, sin eso a la mesa le faltaría al menos una pata, cuidado si dos. Bueno muy bien, bueno, agua, agua en el 23 ¿será que se puede hacer el pase? Está lloviendo en San Martín. A ver si nos pueden mostrar algo allá en el medio de la lluvia, el trueno lejos retumba. A ver capitán Brito ¿usted nos está oyendo? Adelante, a ver. Allá están.

Capitán Ángel Brito Ponte Patria socialista o muerte. Buenas tardes mi comandante en Jefe.

Nos encontramos en el campamento de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en Capuchinos, avenida san Martín Parroquia San Juan, en estos momentos nos encontramos acompañados de la comunidad, de mis oficiales y estamos acá a cargo, estamos ejecutando todo lo concerniente al plan de obras estipulado bajo el marco del Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, estamos rehabilitando 139 edificios en tres sitios distintos de la Gran Caracas, el primero es en la Avenida Sucre tenemos 86 edificios, en El Valle tenemos 11, en la avenida San Martín 42, que es donde estamos actualmente.

Una información muy importante es que durante 40 años aproximadamente datan la construcción de los edificios, jamás se los había tomado en consideración para su rehabilitación. Desde estos momentos, desde que se inició el plan, se han estado ejecutando ese tipo de trabajo para beneficiar a las comunidades y en compañía de ellos hemos podido llevar este trabajo. Tenemos dos ámbitos de trabajo, el área urbanizada que es la que estamos haciendo mención con los edificios, y el área no urbanizada que son las zonas populares, las zonas populares. En ese sentido hemos rehabilitado y hemos participado e intervenido en más de 300 viviendas, con la colaboración de 600 personas en compañía de la comunidad.

En los edificios que hemos ya recuperado han participado alrededor de 2800 trabajadores, empleos directos y se han generado 170 empleos indirectos. Cabe destacar que es importante que se está haciendo la rehabilitación completa del edificio, no solamente la fachada, tenemos una primera etapa donde estamos interviniendo esta parte, pero también tenemos la recanalización del agua de lluvia, eliminación de las filtraciones, impermeabilización de techos, muchas otras actividades consistentes con el plan. Adelante mi comandante Presidente.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, eso, todo eso va a poner a Caracas cada día más bonita, cada día más bonita. Quiero recordar lo siguiente, que estamos en plena conmemoración del bicentenario, no ha terminado eso, cada quien ponga bueno, todo su esfuerzo recogiendo la basura, sembrando una mata, pintando una pared, el gobierno atendiendo a las comunidades, bueno, que si los huecos en las calles, que si las alcantarillas, las quebradas, en fin, Caracas bonita, caracas linda Caracas.

Vamos ahora rumbo al 5 de Julio 2011 ¿eh? 2011, 200 años de la Declaración de Independencia y 200 años del nacimiento de Venezuela como República, eso es lo más importante, y la aprobación de la primera Constitución ¿ves? 5 de Julio, y además quiero recordar que se acordó en las reuniones, las reuniones de Presidentes del Continente, en honor al pueblo venezolano vamos a hacer aquí una Cumbre de los Presidentes de toda América Latina y el Caribe, la comunidad que está naciendo, la comunidad de los pueblos y los gobiernos de los pueblos de América latina y el Caribe, en Caracas para el 5 de Julio de 2001.

Así que bueno, vamos a seguir poniendo a Caracas impecable, sus calles sus avenidas, sus autopistas, sus barrios, sus urbanizaciones, sus grandes avenidas, su pueblo, con alegría, con pasión patria. A mí esto me llena de mucha alegría ver ese trabajo mancomunado de las comunidades, los barrios, urbanizaciones, en los súper bloques, en los bloques, en los barrios, las comunidades y cuenten con todo mi apoyo.

Por ahí me mandó Jacqueline Faría una cuenta, no sé si la trajeron, anoche estaba viéndola pero debo firmarla hoy, me está pidiendo unos recursos para cambiar todos los sistemas de elevadores y ascensores de los súper bloques por un sistema moderno, nuevo ¿eh? creo que chino, fabricado en China, un sistema muy moderno, todos estos súper bloques. Bueno, le voy a dar los recursos a Jacqueline Faría, porque no es a Jacqueline, es al pueblo, sobre todo a los que viven en los súper bloques.

Bueno, sigue lloviendo en el 23 y en San Martín, nos despedimos de ustedes allá señor capitán, con nuestro reconocimiento a ese gran trabajo que están haciendo, pero no sólo las fachadas, es trabajo también integral, Diosdado.

¿Qué más se le está haciendo a los edificios?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí mi comandante, una vez que comenzamos en los barrios usted nos dio la instrucción que nos fuésemos por las principales avenidas de Caracas atendiendo los edificios, llegamos a conversar con la comunidad, lo primero o quizás los mayores problemas, como son edificios de cierto tiempo, es la impermeabilización, atendemos la impermeabilización, lo que es fachada, pintura interna y externa, también la parte eléctrica, los ascensores en los casos que encontramos ascensores dañados que no tienen algunos edificios y ya esto estamos en la avenida en El Valle, en la Avenida Intercomunal de El Valle, estamos en San Martín en la Avenida Sucre, pronto aquí en los bloques del 23, todos los bloques de aquí del 23, tomando también como otro de los sitios, según sus instrucciones, tomando como epicentro del Palacio, vamos a llegar a toda la zona de La Pastora hasta, el Palacio de Miraflores, hasta aproximadamente unas cuatro cuadras alrededor de ese sector en el centro de Caracas.

Presidente Chávez Bueno, muy bien Diosdado, te iba a preguntar algo ¿cuándo estamos listos para arrancar los primeros edificios? Que me dijiste que son ¿cuántos?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Son 25 edificios aquí, tenemos 25 terrenos mi comandante.

Presidente Chávez Bueno, pero ¿cuántos edificios?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 49 edificios.

Presidente Chávez ¿Cuándo estamos listos pa’ arrancar eso?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ya, nosotros tenemos los terrenos identificados, le presento la cuenta hoy mismo, mi comandante.

Presidente Chávez ¿Quiénes van, quién va a construir eso?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello La Fundación Misión Hábitat, mi comandante.

Presidente Chávez ¿Qué empresa va a construir?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, nosotros mismos, la Fundación Misión Hábitat puede construir, nosotros estamos asumiendo...

Presidente Chávez La Fundación Misión Hábitat tiene capacidad de ingeniería, de elaboración de proyectos, de mover maquinarias.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Es correcto, mi comandante en Jefe.

Presidente Chávez Para construir ¿no?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Si señor, ahí estamos con el proyecto, exactamente un terreno un proyecto y lo asumimos de esa manera dentro de la Fundación.

Presidente Chávez Bueno, ¿a cuánto ascienden los recursos estimados, los recursos estrictamente necesarios, subrayo esas dos palabras, estrictamente necesarios?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Eso da, mi comandante, aproximadamente unos 611 millones de bolívares.

Presidente Chávez 611 millones de bolívares, ¿eso sería para concluir todos los edificios?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.

Presidente Chávez Ajá, entonces, yo te puedo dar adelante la mitad Diosdado, 300 millones, para arrancar en simultáneo.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.

Presidente Chávez En simultáneo... ¿Cuántos edificios son?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 49 edificios mi comandante.

Presidente Chávez Redondéame a 50 pues.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 50, sí señor.

Presidente Chávez Tú buscas otro espacio más y me redondeas a 50 edificios, bueno, edificios modernos, buenos, bonitos, con espacio ¿no? para la comunidad. Porque no sólo es el edificio, como los edificios no van a estar uno al lado del otro ¿verdad? sino uno aquí y a lo mejor otro a un kilómetro, a lo mejor otro a dos kilómetros ¿eh? hay que darle de todos modos algún orden a eso ¿no? Aquí hay que buscar una armonía sobre el territorio ¿no?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Esos primeros 25 obedecen a eso precisamente, mi comandante, en un eje pues.

Presidente Chávez Si, en un eje ¿cuál es el eje de los 25?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Eso está por este sector.

Presidente Chávez No, los 25. [Trueno] ¡Dale compadreeee! ¡No te asusteeeess, que lo que viene es candangaaa!

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No es un solo eje en este caso los 25, sino que sobre.

Presidente Chávez Ajá, son 50 edificios. ¿Qué le pasa a María mi hija? María, no se metan con María, por ahí sigue insistiendo Miguel Salazar, yo conozco al gordo Miguel, Miguel Salazar tiene un empeño que María mi hija, y que va a ser mi relevo en Miraflores. Miguel, no te pongas a inventar, no te pongas, que eso es mentira, es una especulación, pero además porque después la emprenden contra ella ¿ves? Tú no debes hacer eso Miguel, primero porque es mentira, lo niego rotundamente, no hay ninguno de mis hijos que tenga bueno, aspiraciones políticas, si ellos ¿saben lo que hacen? Ayudarme llenándome el alma.

Huguito que está ahí y ahora tiene un equipo de fútbol que se llama Los Centauros y allá está “el jinete pálido” que es uno de los atacantes del equipo. Mi hija Gaby que ya, mi nieta, bueno es hija nieta, mi hija Rosinés que hace poco me cocinó una carnita, le quedó un poquitico salada pero divina, con arepas. María, Rosita, “El Gallito”, el Manuelito, esos son mis hijos pues, pero no se metan con ellos, ellos ni tienen aspiraciones personales ni se meten en negocios, nada, tengo unos hijos bien humildes, que me ayudan porque me llenan el alma.

Entonces Miguel Salazar, yo te hago un llamado, yo te conozco, no especules. Entonces metes a María, que si llegó la hora de María Gabriela “la sucesora” y entonces empiezan a llamarla a ella, empiezan incluso a atacarla los escuálidos. Miguel, tú lo haces de manera intencional, recuerda que es mi hija, pido respeto para mis hijos, pido respeto para mis hijos, no se metan. Así como dicen los escuálidos: “Con mis hijos no te metas” Bueno, entonces no te metas con María.

Además en mentira, si fuera verdad, María ya estaría, ya María va a tener casi 30 años ¿verdad María? ¿Ah? Ya cumplió 30, ya María cumplió 30, ella parece una niña, tiene cara de niña. Anoche le decía Oliver Stone ¿pero tú tienes 20 años? No, 30. La mamá de, tiene esa niña que ya es una señorita, a la Gaby. Bueno, pero María no tiene aspiración política, estudió periodismo, escribe, es poeta, pero no. Entonces sólo que no es verdad Miguel Salazar, no sigas especulando.

Bueno, muy bien, ¿quién me va a suceder a mí en Miraflores? No sé, nadie sabe todavía. ¿Cuándo se va Chávez de Miraflores? No sé, nadie sabe todavía. Los escuálidos quieren ganar las elecciones de la Asamblea para sacarme de la Asamblea, generar un caos, ellos quieren ganar la mayoría ¿La van a ganar?

Asistentes ¡Noooo!

Presidente Chávez No lo van a lograr, le vamos a meter.

Asistente Le vamos a dar knock out.

Presidente Chávez Le vamos a dar knock out. Verdad Serra ¿qué nos dice Serra? ¿Tú eres candidato aquí no es?

Robert Serra Si, buenos días.

Presidente Chávez Y electo, electo por la base además.

Robert Serra Si, como en todos los circuitos del país, Presidente, porque además este partido nuestro dio una demostración histórica de confianza en el pueblo, que y usted decía en algún momento, Presidente, un dato importante, usted dijo antes de la campaña interna, nos la jugamos con las bases. Luego nuestras bases, en algunos casos como el del Circuito 2 dijeron nos la jugamos con la juventud y ahora Presidente, debo decirle en nombre de los tantos jóvenes que resultamos electos el 2 de mayo, que nosotros nos la jugamos con Chávez y con la Revolución Bolivariana durante toda nuestra vida, porque creemos en él, un proyecto necesario.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Usted decía Presidente, hace poco, un espacio bien importante porque es que este es nuestro circuito, el 23 de Enero, la Parroquia San Juan y yo quería comentarle Presidente, al respecto de lo que usted decía que a veces esto es un gobierno clandestino, y lo ha venido diciendo y ha sido muy enfático, yo quería comentarle que la instrucción que usted dio en la Parroquia San Juan acerca de organizar las pensiones en esa parroquia, ya ha arrancado, Presidente. Hemos iniciado conjuntamente con la Alcaldía de Caracas y con un grupo de compañeros de la Parroquia San Juan, con el Gobierno Nacional, el censo de las más de 210 parroquias que allí cohabitan, las pensiones que allí cohabitan, además del Programa Bicentenario, de la carpa tricolor que hay allí se ha dado un trabajo en el sector no urbanizado y de esta forma Presidente dándole respuesta a las comunidades, es poder popular, es el pueblo organizado y es mucha gente participando.

Así que Presidente, nosotros le decimos que estaremos echando el resto en esta campaña, que estaremos dando lo mejor de nosotros y que al frente de su liderazgo que es indiscutible, que eso es lo que más les duele, que no tienen liderazgo, que no han podido imponer la unidad, por eso nos critican, por eso nos cuestionan, no han entendido que la unidad no se decreta, que se construye en base a líderes, en base a proyectos y en base a sueños.

Así que Presiente, yo quiero de verdad agradecerle lo que está haciendo por el 23 de Enero, por la Parroquia San Juan y por todo el país, porque definitivamente es la Revolución Bolivariana convertida en hechos.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Muy bien compadre, muy bien, muy bien Robert, esa juventud patriótica que ayer me preguntaba Stone por eso precisamente, no que, que si usted es el único líder aquí, yo le dije no, cómo que yo soy el único líder, es imposible que yo sea el único líder, a mí me ha tocado ser el líder número 1 por estos años, hasta que las circunstancias lo impongan, no porque yo quiera ni porque nadie lo impuso ¿Ah? Ahí están ustedes los nuevos líderes ¿eh? los líderes políticos, los líderes sociales, los líderes militares, es un liderazgo colectivo, el pueblo se está convirtiendo en un gran líder colectivo, el Partido Socialista Unido. Sigan adelante, yo me siento muy contento de verte ahí Robert, ya profesional y ahora bueno, rumbo a al a Asamblea Nacional y dentro de poco serás diputado revolucionario, para profundizar la revolución, para hacer al pueblo legislador, para ir dejando atrás la democracias representativa y darle vida a la democracia popular revolucionaria ¿eh? A la democracia protagónica, el pueblo protagónico; tú no serás un representante nada más, tú serás un transformador legislativo revolucionario.

Bueno, por cierto, ¿qué pasó compadre? Por cierto, éste arrancó como un toro pa’ allá.

Hablando del Partido Socialista que es un gran líder de la revolución, hasta el 29 ayer, las jornadas de inscripción que se abrieron, vamos, la juventud, los que no se inscribieron por alguna razón, los que quieran actualizar sus datos; hasta ayer 29 a las 6 de la tarde había 90.624 nuevos inscritos, estamos llegando a 100.000 ¡compadre!

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Esto es impresionante, casi 100.000 nuevos inscritos y actualizaciones a nivel nacional 99.960, bueno la Plaza Bolívar de los municipios de todo el país y en los tradicionales puntos rojos y esquinas calientes también. Vamos, a inscribirse, la juventud sobre todo, en el Partido Socialista, después de los 15 años.

Gaby pronto le va a tocar inscribirse, ya va a cumplir ¿trece no? 12 años, 13 años, mi negrita Gaby, mi nieta más linda, más fina.

Bueno, y por otra parte ya superamos la meta de recaudación de lo estimado en una semana, día del salario para la revolución, ya pasamos hasta el día 28, 2.140.450 bolívares, la meta era dos millones, pasamos la meta y todavía sigue gente aportando en las cuentas del Banco Bicentenario, el Banco de Venezuela y una mensajería de texto 7788 o PSUV. Felicitaciones al partido, a los militantes del gran Partido Socialista Unido de Venezuela

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Eh? La garantía de la permanencia de la revolución.

¿Tenemos otro pase, será que la lluvia nos deja? Estamos empeñados contra la lluvia, ya empezó a gotear y a chorrear agua por todas partes. Bueno, qué se va a hacer. Si la naturaleza se opone lucharemos contra ella y la haremos que nos obedezca. ¿Eh?

Aquí está El Correo del Orinoco de hoy, vamos a ver El Correo del Orinoco: “Mercado de Coche inaugurará una empaquetadora de azúcar para embalar 100 toneladas”.

Ahí hay mucho espacio, Diosdado, en el Mercado de Coche, para recuperarlo y convertirlo en unidades de propiedad social. En Fuerte Tiuna también, en fuerte Tiuna hay mucho espacio, ahí en Fuerte Tiuna en la curva Velásquez, al final, eso está sub utilizado, ahí vamos a construir un gran número de edificios y zonas productivas y zonas productivas.

Ya ¿quién está haciendo esos estudios, Diosdado? En este momento.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí mi comandante, eso es parte de uno de los convenios que firmamos con uno de los países amigos, toda la parte de lo que es.

Presidente Chávez ¿No es con Rusia?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Con Rusia, mi comandante, sí señor.

Presidente Chávez Con Rusia, correcto.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Si señor. Ya ahí comenzamos los estudios ya.

Presidente Chávez Muy bien, pero hay que incluir las zonas productivas y hay que incluir ¿sabes qué? La parte que está, ese poco de cachivaches, unas chiveras que hay del lado de allá de la autopista….

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.

Presidente Chávez Es verdad. Bueno, si no se puede no se puede.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Igual que usted dio la instrucción mi Comandante del tema de Las Mayas allá del vertedero que está allí de la planta de transferencia. Ya el Ministro del Ambiente…

Presidente Chávez Yo siempre he creído que esa planta hay que cambiarla. Cuando uno era cadete y pasaba por ahí los olores eran insoportables, imagínate los que viven ahí. Cuando ustedes eran cadetes por ahí pasábamos, Guasipati y tú eras Teniente ¿cómo se llama el General trotador?

Asistente Liscano Acevedo.

Presidente Chávez Liscano Acevedo ¿te acuerdas que uno pasaba por ahí en las marcha para Bejarano y aquel olor nauseabundo? Claro, porque eso lo hicieron cuando Caracas no llegaba hasta allá. Ahora Caracas llegó a todo eso y hay barrios por todo eso y más allá, y por la Panamericana, Las Mayas siguió creciendo, ahora tú agarras hacia Tazón y todo eso son barrios y barrios. Entonces, esa estación de transferencia de basura, de desechos sólidos, yo digo que hay que moverlo hacia las afueras y más allá. Bien. Y hacer un solo complejo ahí, ahí donde están las chiveras, Diosdado ¿qué ha pasado ahí?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Bueno, aquí tenemos un decreto de afectación de 35 hectáreas en toda la zona porque es la parte que está afuera del Fuerte, lo que está al frente.

Presidente Chávez Bueno, pero…

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ya tenemos el decreto ya y estamos con todo para la ocupación de la…

Presidente Chávez Bueno pero cuándo, cuándo comenzamos a recuperar el terreno.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, ya, ya comenzamos. Es que ahí ya estamos construyendo viviendas allá en el sitio donde estuvimos con usted y…

Presidente Chávez No, pero nosotros empezamos fue arriba en la loma. Tú estás abajo en lo plano.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, no, correcto Presidente, pero todo eso son 35 hectáreas. Todo el sector de Turmerito.

Presidente Chávez Todo eso son chiveras.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Chiveras y estacionamientos de automóviles.

Presidente Chávez Tenemos que ir, las chiveras no es que nosotros querramos hacerle una guerra a las chiveras, no, un poco de cachivaches ¡dale compadre! Un poco de cachivaches, vehículos viejos, a veces contaminantes del suelo. Eso no se puede permitir, eso además atenta contra el ambiente ¿eh? eso debe estar en las afueras de las ciudades. Bueno. Ahí hay mucho espacio. Mucho espacio. Lo mismo que el proyecto de La Carlota. Ese proyecto, Farruco tiene la misión de desarrollar ese proyecto, trabajen juntos. La plaza ¿cuándo comienza la gran plaza de la Independencia?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Bueno, ya el Ministro Farruco, mi Comandante, que es el jefe de ese proyecto, tiene una propuesta para hacérsela completa.

Presidente Chávez No, la pregunta mía es cuándo comienza…

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Es que no tengo aquí…

Presidente Chávez Ya yo aprobé la propuesta. Llámate a Farruco hoy mismo.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.

Presidente Chávez Me responden en un documento firmado por los dos porque son obras públicas. Obras públicas, obras de envergadura. Yo quiero hacer ahí donde están las torres del Centro Simón Bolívar, donde se pone la tarima para los mitines, ahí, hay una gigantesca plaza ¿eh? porque ahí hay un espacio donde estaba el viejo Terminal del Nuevo Circo y del otro lado le quedaron creo que fue al Comandante Gruber que cuando era Gobernador construyó ahí unos ranchos, esos son unos ranchos ¿verdad? para la economía informal. Eso va a ser una plaza gigantesca y por debajo, señores de la economía informal, no es que mañana se dejen manipular o esta tarde por el enemigo que está cazando lo que yo digo ¿no? “No, que Chávez a echar a los buhoneros”. No, no. Es que esa plaza va a tener por debajo zonas pero modernísimas con ascensores y escaleras mecánicas para el comercio justo, comercio socialista. Va a ser arriba una plaza, pero abajo va a tener varios niveles, estacionamientos, zona comercial, zonas productivas, etc. Eso va a ser una gran plaza. La Plaza de la Revolución. 200 años de la revolución.

Bueno, avísenme si hay condiciones para el otro pase. Un segundito. El Correo del Orinoco siempre lo recomiendo. Aquí está. El Mercado de Coche. Hay que trabajar ahí en el Mercado de Coche. El Alcalde está allá, creo que está esperando el pase ¿no? ¿Y Jacqueline por qué no vendría, donde estará Jacqueline? Está también allá en el pase porque ese Mercado de Coche pertenece a la Alcaldía de Caracas. Ahí hay que revisar los espacios Diosdado porque eso está dentro, bueno, de Coche. Y yo no sé cuántas hectáreas tiene ese mercado ¿eh? no sé cuántas pero tiene bastante terreno. Imagínate que ese mercado nosotros lo saquemos de ahí. Porque ese es un mercado de mayoristas, óyeme bien. Si nosotros movemos ese mercado, eso lo estuve hablando hace varios días con el Alcalde Jorge Rodríguez ¿eh? y estábamos hablando de este tema. Ese mercado, que es de mayoristas, pudiéramos ubicarlo a lo mejor, quién sabe Diosdado, si allá donde está por ejemplo ¿cómo se llama eso? Casanova Alonso ¿dónde está el Coronel Casanova? Se voló. Guasipati no he perdido las facultades ¿te acuerdas? ¿Dónde estará el cadete Guasipati? Se voló. No, que fue al baño un momentico ¿ah? no he perdido las condiciones ¿vista, te das cuenta? Casanova Alonso, rápido centauro. Bueno, debe estar en comisión. Yo lo saludé cuando entré. Pero yo lo conozco mucho ¿ah, está allá adentro de guardia? Está el puesto de comando Casanova Alonso. Un saludo señor Coronel. Pero ¿viste Guasipati? No he perdido condiciones.

Entonces ¿de qué estaba hablado yo? Ajá. Fíjate, vamos a ver Liscano, fíjate, compañeros todos, Rodríguez Lester, Brian. Tú eres Ingeniero ¿no? Tu eres Ingeniero ¿verdad?

Brian Rodríguez Lester Sí, mi Comandante.

Presidente Chávez Correcto. Rodríguez Lester, Brian. Rodríguez Lester pudiera trabajar en el proyecto de Fuerte Tiuna. Comisionado de la Milicia. Porque eso nos va a permitir ahí organizar la Milicia de Las Mayas. Y la Milicia pudiera rescatar, Velásquez, Bejarano. Bejarano, eso puede ser, es un campo. Ahí habían puesto unas polleras y unas pequeñas unidades, pero esa fue una etapa donde ¿ah? eso se acabó ¿qué dices tú, Liscano, a ver, qué estás diciendo?

General Liscano Acevedo Bueno, todavía queda algo. Todavía está funcionando allí una actividad de…

Presidente Chávez Agrícolas, correcto, pero ahí tú sabes que hay campos de entrenamiento. No muy grandes, pero ahí hay campos. Ahí fue que uno aprendió a rampar y las primeras maniobras de reclutas. Y además tiene la ventaja de que está muy cerca, te puedes ir a pie en una marcha ¿no? en fin, la Milicia pudiera, yo quiero que, no es que pudiera, es que quiero, por tanto es una orden, pues, que se incorpore en persona del General que es Ingeniero, Rodríguez Lester, Brian, al proyecto con los rusos en Fuerte Tiuna ¿eh? y que me vayan informando directamente al General Velásquez, a mí, trabajando con Diosdado, con el Jefe del Fuerte Tiuna, con el Ministro de Defensa el General Mata. Eso va a quedar muy bonito. Pero además hay que incluir la parte productiva ¿saben cuál? La siembra de pino en todos esos cerros ¿eh? y una racional explotación forestal.

Ustedes ven los pinos de Fuerte Tiuna normalmente descuidado, algunos se caen ya porque se pusieron muy viejos. La otra vez se quemaron, eso hay que recuperarlos, resembrarlos, explotarlos racionalmente, ampliar la superficie de siembra. Ahí está La Mariposa, hay que cuidar la cuenca de La Mariposa, pero ahí en La Mariposa se pudiera hacer, Diosdado, yo lo que pasa es que pienso y pienso y pienso y pienso. Pienso, luego existo. Pero en La Mariposa se pudiera montar un proyecto de turismo popular. Unos barquitos, una actividad de pesca, pero ahí está el Embalse, siempre y cuando no afectemos el Embalse, todo lo contrario, lo mejoremos. Eso hay que dragarlo porque eso se va acumulando mucho sedimento, mucha bora que cuando se seca se la traga el agua y va quedando como sedimento ¿eh? aprovechemos que bajó bastantes, ahora se está empezando a recuperar la Mariposa, pero ahí ¿por qué no podemos poner unos barquitos, eh? turismo, y por ahí hacer un camino para allá. Turismo popular, siembra de peces, un turismo ecológico, una caminaría por esos bosques, ese es un clima maravilloso ¿eh? Y no tiene las características del Guaraira Repano ¿eh? pero es un conjunto de colinas de lo más hermoso para hacer campamentos ¿eh? cuidando la cuenca. En manos del pueblo eso. Ahí podemos, el socialismo es un invento, vale es un invento, la propiedad comunal, la propiedad social directa hay que irla inventando sobre la marcha. Porque la propiedad social indirecta es muy fácil. O no es que sea fácil, pero conocemos cuál es la forma. PDVSA es propiedad social indirecta. Porque es propiedad de todo el país, de todo el pueblo, pero la tiene el Estado en sus manos.

Pero hay otro tipo de propiedad social que yo quiero acelerar porque tenemos que convertir al pueblo en propietarios, en contra de lo que dice la burguesía, que nosotros le vamos a quitar y estamos agrediendo a la propiedad. No. Queremos convertir a un pueblo en propietario. No nos dejemos acorralar con el tema de la propiedad. La burguesía defiende la propiedad hegemónica, la burguesía defiende es la propiedad monopólica, la gran propiedad. Y eso es contrario incluso a Cristo. Es contrario para los que creemos en el verdadero cristianismo, es contrario al cristianismo, es contrario al interés social, es contrario a la Constitución y a las leyes. Los que defienden por ejemplo a la Polar, esa es propiedad monopólica. Y sin embargo ahí está. Ahí está. Ahora están manipulando a los trabajados de la Polar y saliendo a defender. Defendiendo ¿a quién, a la burguesía? Ah, qué triste unos trabajadores que defiendan a sus explotadores, vale ¿ah? pero bueno, eso es parte de la revolución, de la transición. Y además les cuelgan un número ahora que parecen unos presos. Yo vi por ahí una foto y qué horrible. Esos son los ricos ¿no? que les dan la orden. Bueno, pónganse ahora un cartel aquí con un número. Parecen unos presos porque es a los presos a los que les ponen un número en el pecho ¿ah?

Asistente Y es que lo tienen que hacer porque si no los botan.

Presidente Chávez Claro. Los botan. Lo botan. Bueno, parece que el dueño de la Polar ahora está incluido en los presidenciables. Vente compadre, vente, vente, vente par acá, vente para acá, vente para acá. Todos los ricachones que se metan a candidatos, pues. Si yo estoy vivo y estoy sano y ustedes lo quieren, les vamos a dar knock out a los ricachones en el 2012 otra vez a la burguesía. Pero les vamos a dar en el hígado.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Les vamos a dar en el hígado. Así que la lista, anoche me preguntaba este, un periodista, creo que el de CNN, sí, el de CNN, no sé cuándo pasarán la entrevista. No, no, fue suavezona la entrevista. La dura fue la del inglés. Nos dimos duro, compadre. De repente el inglés creo que le di en el hígado y cogió aire. Y dijo “vamos, vamos comerciales, ya regresamos”. ¿Ya regresamos? ¿Ya regresamos? Vino Oliver Stone y entonces Oliver Stone aplacando “Bajen, bajen un poco” ¿Bajen un poco? Si él me da yo le doy. El contraataque compadre. Porque él me preguntaba, ojalá pasen la entrevista aquí, bueno, seguramente ahí está Tania el Canal 8 ¿no? ¿Qué pasó, qué es esto chico?

Asistente Lo de la entrevista.

Presidente Chávez Aja. Seguramente el Canal 8 la pasará ¿no?

Asistente Después que la transmitan.

Presidente Chávez Después que la transmitan porque es exclusiva, hay que respetar la exclusividad que se le da, este vino de Londres con un equipo de, no, gente muy buena, pero él cumple su tarea, pues. Pero es un periodista duro. Pero después de la entrevista una sonrisa, una foto allá, y unas muchachas y unos muchachos, el camarógrafo ¿eh? y ellos en el fondo admiran lo que aquí está ocurriendo y quisieran en el fondo que en Inglaterra pasara algo parecido ¿eh? porque yo les digo “Muchachos, el capitalismo está hundiéndolos a ustedes, se está poniendo en peligro el futuro de ustedes que son la juventud, les van a dejar unos países quebrados ¿eh? ¿por qué? porque los ricachones son como los vampiros. Yo soy como los vampiros que salgo al anochecer, pero… (Cantando) María me adivina la mente. María sabía que yo iba a cantar esta canción. Hugo canta muy bien. Hugo canta. Canta joropo y todo eso ¿eh? Bueno ¿no vino la novia de Hugo, no la trajeron, no la invitaron, no? María no te pongas celosa con la novia de Hugo ¿por qué tú te vas a poner celosa? Yo no me quiero meter en esas cosas ¿verdad? pero María es celosa. Un beso.

Bueno, entonces fíjate lo siguiente. Fíjate lo siguiente. Me preguntaba este periodista ¿eh? bueno, por el tema de ah bueno, del ex ministro que está preso y del otro que ahora como lo metieron preso unos días también ya se cree Presidente ¿ah Guasipati? Ya él se cree Presidente. “No, no, yo”, salió de la cárcel como un héroe a disfrutar su cuarto de hora. Sí. Entonces ya camina como presidenciable. Cambian el caminado, cambian la voz ¿eh? lo que no cambian es ni nunca cambiarán, bueno, su ¿cómo se llama? su odio y su soberbia. Viene un periodista y le pregunta algo, el del Canal 8, y arremete contra el periodista, que “eso es una falta de respeto, va a preguntarme a mí esto”, y tal ¿eh? entonces me preguntaba que por qué yo mandé a meterlo preso. Y yo “pero qué voy a mandarlo a meter preso yo a él”. Ese es un cadáver ambulante. Ojalá sea al candidato de la burguesía, pero no le va a quedar ni rastro ¿eh? y ese es su problema, ver quién es el candidato de ellos para el 2012. Ese es su problema.

Ahora, entonces viene este y me pregunta que por qué yo persigo a mis adversarios. Y yo le pregunto entonces “Mira, dime una cosa, te voy a responder de la siguiente manera ¿qué pasaría en Inglaterra, en tu país, si viene cualquiera, tú o cualquiera de ustedes, cualquier ciudadano inglés en la televisora BBC, en un programa contigo pudiera ser, y dijera al aire ¿no? que la Reina de Inglaterra apoya el terrorismo y que él tiene pruebas de que hay unos campos de entrenamiento donde los militares ingleses están adiestrando a los terroristas de Al Qaeda, qué pasaría en Inglaterra con ese canal? Entonces no me quería responder, “que bueno, no, que yo soy el periodista”. “No, no, pero respóndeme”, le digo yo. “¿Por qué no me respondes? Ah, porque eso es lo que aquí está ocurriendo”. Una persona que dice en televisión con toda la desfachatez que él tiene pruebas de que aquí hay campos de terroristas donde militares venezolanos están entrenando a los terroristas. Esa es una cosa muy grave. El tiene que demostrarlo. Tiene que demostrarlo. Yo soy respetuoso de las decisiones del Poder Judicial.

Ahora lo soltaron, bueno, está bien. Yo no me meto en eso. Yo no me meto en eso. Sólo que eso no se puede permitir. ¿Que la Fuerza Armada o que las instituciones del país sean agredidas de tal manera y no pase nada? Eso no ocurre en ningún país de este mundo. Y aquí no se puede permitir. Nosotros no podemos volver a ser la patria boba que fuimos. Que aquí llegaba un general uniformado golpista y salía y decía que el Presidente Chávez, bueno, “el Teniente Coronel Chávez no debería uniformarse”. Y no pasaba nada. No, eso no se puede permitir. Sencillamente no se puede permitir ¿eh? ah, que venga a criticar la política económica, que venga a decir que Chávez es esto y es aquello, que el socialismo, bueno, que digan lo que les dé la gana. Pero alguien que diga “No, yo tengo pruebas de que los militares venezolanos están adiestrando, y el Presidente los manda y les manda dólares y el narcotráfico”, pero bueno, eso no se puede permitir, pero cómo se va permitir eso, chico. Porque el que lo dice sin tener ni una sola prueba porque es mentira todo eso, es un tremendo irresponsable. Es un tremendo irresponsable que lo que está buscando es notoriedad. Bueno que la busque, pero no se le puede permitir. No se le puede permitir. Nosotros no podemos permitirlo y yo le hago un llamado a los responsables y a las responsables de los demás poderes del Estado, porque yo no mando a meter preso a nadie ni mando a sacar a nadie de la cárcel. No. Yo respeto lo que ellos decidan. Pero sencillamente eso no se puede permitir porque eso significaría que aquí no hay ley, que aquí no hay ley ¿eh? que aquí cada quien hace lo que le da la gana y eso nos puede llevar de nuevo a la anarquía que costó aquí vidas, que costó sangre, sudor y lágrimas, parafraseo a Winston Churchill, que costó un golpe de estado ¿eh? del cual tanto no costó salir. Eso no se va a permitir, eso no se puede permitir, y yo como Jefe de Estado hago un llamado a los poderes del Estado, al Poder Judicial, a la Fiscalía. No se le puede permitir a nadie eso. Impunemente, pues. Porque él puede hacerlo. Ahora, tiene que asumir su responsabilidad. Y en la cárcel puede seguir hablando, pero es el responsable de lo que está diciendo ¿eh?

Ahora este caballero anda por ahí pavoneado. El cree que ya es Presidente, pues. está bien, siga gozando de su cuarto de hora, pero realmente no se puede seguir permitiendo tamaña irresponsabilidad que atenta contra el Estado, contra el Estado porque el que calla otorga. El que calla otorga. La Fuerza Armada Venezolana hoy como nunca antes jamás está aquí cumpliendo el mandado de la Constitución Bolivariana, de las leyes de la República. Y no está al servicio sino del pueblo, de las instituciones de la República, del proyecto democrático que aquí está. Una Fuerza Armada junto al pueblo, junto a la Constitución, junto a la ley, y bueno, y junto a su Comandante en Jefe ¿eh? Leal a su juramento.

Bueno, hay algún ¿el pase estará listo? Vamos a ver entonces al Bulevar El Cementerio. Este programa ha sido de pura Caracas. Caracas linda Caracas desde Monte Piedad, Barrio Nuevo Tricolor allá a mi espalda. Miren como se ve. Sigue creciendo Barrio Nuevo Tricolor. A ver, ponme de nuevo la toma anterior a ver. Hay que trabajar el tema de las puertas Diosdado, de las ventanas, las puertas ¿no? qué tipo de puertas, qué tipo de ventanas. Correcto. Los techos. Las escaleras, porque ahí no se puede hacer calles pues ¿dónde? Hay que mejorarlas. Ahora, en algunos lugares se pudieran hacer unas nuevas líneas de Metrocables. En algunos lugares. Metrocable ¿eh? Allí están unas empresas portuguesas ¿no es? Ayer firmamos con una empresa portuguesa para otros proyectos de Metrocable ¿no fue?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, con los italianos, mi Comandante.

Presidente Chávez Con los italianos. Los italianos, que vino también el Canciller de Italia. Ya no me da tiempo a mí para atender tantas delegaciones. Brasil, Rusia, China, Italia, Portugal, Portugal. Y todos vienen, bueno, con ganas de invertir en Venezuela ¿eh? gobiernos, empresas, en energía, petróleo, petroquímica, industrias, viviendas, porque todo el mundo sabe cuál es la dinámica venezolana. La dinámica de la economía venezolana, de la sociedad venezolana. Porque nosotros tenemos nuestro propio modelo de desarrollo, nuestro propio proyecto.

Bueno, le damos el pase a Jorge Rodríguez, Alcalde del Municipio Libertador. Allá está también Paola Posani, de la Alcaldía de Caracas, Ivonne Prado vocera del Consejo Comunal Simón Bolívar de Santa Rosalía y un comerciante del Bulevar, yo conozco mucho ese Bulevar, en El Cementerio. Por ahí me la pasaba yo merodeando, confieso que falté. Vestido de civil cuando era cadete. Y un día me vio un capitán que en paz descanse llamado Esis Pérez, era Capitán Oficial de Planta. Me persiguió el Capitán pero no me alcanzó. Me metí por un callejón. El me vio ahí, iba yo con unos amigos y unas amigas de ahí de Prado de María. Un domingo. Un domingo. El sabía que yo era un cadete pero no me precisó, no me ubicó. Y después andaba en la formación el lunes buscándome, buscándome y yo parado firme allá quietico. Y me pasó por un lado pero no, no me asoció con nada. Pero es que no daban permiso para vestirse de civil. Ahora si ¿verdad? cómo era eso de que uno iba a ir uniformado para la playa, o a una fiesta en el 23 ¿ah? O por allá por el Prado de María, por El Cementerio donde yo me la pasaba.

Bueno, Jorge Rodríguez allá en mi queridísimo, en esos queridísimos lugares de mis recuerdos, El Cementerio, Bulevar con el nombre del gran César Rengifo en la Avenida Principal de El Cementerio en la Parroquia Santa Rosalía. Aquí estamos en Caracas de parroquia en parroquia. Aquí estamos desde la Parroquia Sucre, 23 de enero, 23 de enero, Sucre, ahora vamos a Santa Rosalía en El Cementerio. ¡Adelante señor Alcalde Jorge!

Alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez Un gran abrazo Comandante Presidente. Hace poco más de un año en ese día histórico en que se refrendó la enmienda constitucional desde otro Bulevar, el Bulevar Pérez Bonalde, usted autorizó y otorgó los recursos para el Plan Caracas Socialista que ha permitido este sueño del día de hoy. Por más de 25 años habitantes de la Parroquia Santa Rosalía no contaban con un lugar para el esparcimiento, con un lugar para los niños y las niñas jugaran libres en un espacio público, y hoy gracias a los recursos que el Gobierno Nacional otorgó vía Plan Caracas Socialista, se está inaugurando la primera etapa del Bulevar César Rengifo, llamado así en reunión de los consejos comunales decidieron por unanimidad ponerle a este bello Bulevar el nombre de ese gran dramaturgo y además arista plástico venezolano, que por cierto nació aquí en la Parroquia Santa Rosalía.

En este momento estamos inaugurando medio kilómetro de bulevar con toda la caminería, el mobiliario urbano, hay que agradecerle, Presidente, a PDVSA Gas porque no solamente hicimos el Bulevar sino que PDVSA Gas colocó la tubería para que todos los habitantes de la Parroquia pudieran tener acceso al gas directo, a la Electricidad de Caracas que promovió toda la iluminación e hizo un trabajo integral para acabar con las marañas aquí también en la Parroquia Santa Rosalía, a Hidrocapital que se corrigió todo lo que tiene que ver con el alcantarillado, todo lo que tiene que ver con agua potable, y definitivamente es una obra del Gobierno Nacional, del Gobierno Bolivariano y de la revolución para el pueblo de la Parroquia Santa Rosalía. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno qué bonito, qué bonito quedó ese Bulevar, es verdad, yo no recordaba que César Rengifo, el gran dramaturgo, el gran pintor, el gran poeta, nació allí mismo en Santa Rosalía. Bueno un saludo a toda esa población de Santa Rosalía, El Cementerio, El Cementerio General del Sur, ah mundo, cuántos recuerdos. Bueno, Jorge, paséanos un poco la vista por allí y alguien de consejos comunales, ahí está Ivonne Prado, que nos diga un poco, Ivonne cuál es el impacto. Eso es Ivonne y todo los que nos están oyendo ¿eh? recursos económicos dirigidos a mejorar las zonas populares que fueron abandonadas para siempre por los gobiernos capitalistas, los gobiernos de la burguesía ¿eh? agua, gas por tuberías, avenidas, avenidas, espacios públicos, ahora estamos comenzando ya Sabana Grande, el Bulevar de Sabana Grande.

Insisto Diosdado y Jorge, Jacqueline, el parque del oeste. Yo quiero ampliar el Parque del Oeste. Quiero, quiero inyectar le recursos. No hay que descuidar las avenidas, la Avenida San Martín, la Avenida Sucre, la Avenida Urdaneta, las grandes avenidas, la Avenida Baralt, las Avenida Lecuna, esas grandes avenidas, Diosdado, hay que pasarles revista todos los días porque si uno se descuida aparece un hueco aquí, se rompió una alcantarilla por allá ¿No ves que tienen demasiada carga de tráfico? Cuántas toneladas pasarán todos los días por esas pobres avenidas, cuánta gente, transeúntes, camiones ¿eh? camiones, tráfico, vehículos, motos, etc.

Entonces es una tarea de todos los días. Y la cultura del aseso, del mantenimiento, de mantener bonito, de poner más bonito todo, lo mismo Diosdado la Autopista Caracas-La Guaira. Hay que seguir haciendo los trabajos que comenzamos antes del 19 de abril. Tú recuerdas lo que hablamos ¿verdad? todos los planes de los muros, de los cerros, los cerros que hay que cortarlos, María, ras por aquí, el cumpleaños de María me acuerdo que fuimos a pasar revista por allá ¿no fue en tu cumpleaños? El día del cumpleaños de María nos fuimos a pasar revista. Después entramos a una granja para elaborar o instalar a lo largo del eje granjas de propiedad comunal ¿eh? La propiedad directa, la propiedad social directa Robert, es una cosa para pensarla, inventarla en colectivo y luego legislarla para que quede sellada. El pueblo legislador. Por ejemplo ¿qué? yo estaba hablando ahora de los bosques y de los pinos ¿verdad? Nosotros podemos agarrar un área allá en las lomas que están al lado de Fuerte Tiuna, o subiendo hacia Tazón donde están los pinos muy abandonados, ese es un potencial económico que hay ahí, para resembrar, sembrar nuevas áreas. Y tú puedes delimitar un área de por ejemplo 2 kilómetros asi por un kilómetro así y un bosque de pinos. A lo mejor tú dices cuántos pinos, ponte tú que sean 10 mil matas de pino.

¿Hoy por cierto no es el Día del Árbol? ¿ah? Hoy es el Día del Árbol y hoy estamos sembrando árboles en el Guaraira-Repano y en varias partes del país. Al árbol debemos solícito amor. Al árbol debemos solícito amor, jamás olvidemos que es obra de Dios [canta].

Bueno. Día del Árbol. Día del Árbol, día de la madre tierra, día de la naturaleza. Bueno, entonces, a lo mejor ese bosque de pinos como riqueza natural para cuidar el ambiente pero también para explotar racionalmente la madera de manera progresiva, cuando el tiempo lo indique ¿eh? se le puede transferir a una comunidad, a una comuna, en propiedad comunal. Es decir, aquí está este documento ¿ves? Firmamos aquí, notaríamos allá, y este cerro con esos bosques es propiedad de este barrio. Propiedad. Y ellos allí, bueno, ellos lo cuidarán en el marco de las leyes, no podrán venderlo, no es para venderlo, no, no, es propiedad de la comunidad, no podrán acabar con el bosque, no podrán quemarlo. Bueno, pero será y nadie mejor que el pueblo como propietario para cuidar porque se va generando la conciencia de que eso es de todos y que cuando produzca frutos, o a lo mejor tú haces un bosque de frutas, de naranjas, bueno, hay que cuidarlo porque todo el producto cuando haya producto es de la comunidad. O un potrero con unas vacas propiedad comunal, social directa.

Ese es uno de los componentes que tenemos que inventar con las comunidades para insertarlo en el modelo socialista nuestro. Y eso tiene que ver mucho con el modelo que aquí existía en tiempos de Guaicaipuro. Los indígenas eran dueños en colectivo del valle, no venían los Cumanagotos aquí al valle de Caracas, no, los indios caracas eran dueños del valle de Caracas todo. No había clases sociales, no había unos ricos allá y unos pobres aquí. Todos eran iguales. Eso se llama socialismo y también se puede llamar cristianismo. Iguales todos. Todo es de todo. Es la propiedad, es un pueblo propietario.

Bueno, vamos a ver, Ivonne, ¿allí está lloviendo duro Ivonne? Adelante

Ivonne Prado Buenas tardes Presidente. Reciba un saludo bolivariano en nombre de nuestra Parroquia Santa Rosalía y en el mío propio. Acá, bueno, disfrutando de nuestro Bulevar gracias al Gobierno Bolivariano, a su gestión y a la de nuestro Alcalde Jorge Rodríguez que hizo mucho hincapié en reubicar a las personas de la economía informal para darnos a nosotros de verdad la satisfacción de tener un espacio que durante casi 30 años tuvimos ocupado por esas personas de la economía informal, donde ni siquiera tenemos acá en la Parroquia espacios para esparcimiento porque no tenemos parques, no tenemos plazas, no tenemos nada, y para nosotros el Bulevar ha tenido un gran impacto social sobre todo en las tardes cuando nosotros vemos con alegría pues, cómo nuestros abuelitos se sientan allí a hablar, a leer periódicos, los niños a jugar.

Ahora sí nos conocemos los parroquianos, nos vemos unos con otros porque antes de verdad era imposible vernos con tantos paraguas y paraguas de la economía informal que nos tenían nuestro Bulevar ocupado. El impacto de verdad ha sido grande en cuanto a que ha llevado a nuestra parroquia muchos beneficios sociales tales como dijo nuestro Alcalde, el gas directo que no pensamos nunca que nos iba a llegar, el alumbrado, esta avenida era totalmente oscura, ahora no, caminamos en la noche totalmente tranquilos y tenemos, nos sentimos con más seguridad. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno, bueno, bueno, muy bien. Muy bien por la vocera Ivonne Prado del consejo comunal Simón Bolívar. Miren, aquí lo que Ivonne está diciendo, nada mejor además de sus palabras tan claras tan llenas de emoción, se nota la emoción y se nos transmite la emoción, Ivonne, y a toda la comunidad de Santa Rosalía, de El Cementerio. Miren ustedes esto. Esta es una foto. Pónganmela un poco más cerca si se puede, por favor, compañero, el antes y el después. Ahora compárame los dos, a ver. Vamos a repetir la operación. Primero agárrame esta sola. OK. Y ahora lentamente vamos acá. Miren como quedó el Bulevar César Rengifo. Liberado para la comunidad ¿eh? liberado. Vamos a ver otra foto que tengo por acá. Otra foto. A esto se refiere ella ¿ven? Como estaban los toldos de la economía informal, ahora no es que nosotros atropellamos a los trabajadores de la economía informal, no, los estamos reubicando dignamente en un proceso progresivo de formalización de la economía, actividades más permanentes, productivas ¿eh? esto es producto ¿de qué? de la miseria y la pobreza. Mucha gente se ve obligada a meterse a buhonero, a vendedor ambulante, por falta de actividad productiva, hay que seguir levantando la actividad productiva en las ciudades, no sólo en los campos. La actividad productiva, procesadora y comercial.

Ahora mira, ponme para acá. Mira como está el Bulevar ¿ven? Ya liberados los espacios como decía Ivonne, los niños para jugar, para correr, los ancianos para caminar, las parejas para caminar en familia, para divertirse, mirar el cielo, recibir el sol, sentarse a leer, a tomar el sol, a esperar la noche. Está iluminado, Miren la luminaria aquí arriba, miren. Miren las luminarias ¿eh? en fin, y aquí está el símbolo del Bicentenario maravilloso. La bandera tricolor. Espacios para el pueblo. Y este pudiera ser un ejemplo también señor Alcalde Jorge Rodríguez y Jacqueline Farías, de propiedad comunal, de propiedad comunal. Ese bulevar ¿eh? es propiedad de ellos. Es propiedad para que ellos legislen y voy a insistir en la idea del pueblo legislador.

El pueblo allí en Asamblea puede hacer una ley, unas normas especiales para el Bulevar. Que nadie fume ahí, que esto no se convierta en un estacionamiento de carros, de motos, que no vuelva a ser ocupado por la economía informal, que se mantenga para actividades culturales, deportivas, sociales, etc. El pueblo propietario. La revolución quiere hacer al pueblo propietario. Aquí la burguesía ¿eh? La burguesía además egoísta pretende ser ella la única gran propietaria del país. No. el país es de todos. Es propiedad de todos. Y la propiedad tiene que ser repartida de manera equitativa, igualitaria, armoniosa.

Bueno, fotos del Bulevar, quedó bien bonito. Felicito al Alcalde Rodríguez. He aquí otro ángulo, miren ustedes, vean ustedes, así estaba el Bulevar en este ángulo y miren cómo quedó ahora. Ahí está la caminería, los recipientes para la basura, la calle, las aceras, espacios liberados, los árboles liberados, el pobre árbol aquí está, vean, rodeado, se van muriendo los árboles, hay que resembrar árboles, jardines, poner más bonita a Caracas. Felicitaciones al Alcalde Jorge Rodríguez y no sé si hay, perdón, todavía algo que informarnos. ¿La segunda etapa cuándo comienza, la tercera cuándo termina, Jorge? Adelante.

Alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez Señor Presidente, los consejos comunales aquí reunidos ya están preparando la carta del Bulevar que va a legislar todo lo que tiene que ver con el funcionamiento, el uso del Bulevar. Ya el pasado 19 de abril arrancamos la segunda etapa para que el Bulevar llegue hasta el mismo camposanto, incluso hasta la tumba de Joaquín Crespo, que tiene un interés patrimonial, y vamos a tener un bulevar que atraviese completamente la zona de El Cementerio. Desde ese punto de vista estamos arrancando y a más tardar en el mes de septiembre de este mismo año, tendríamos al segunda etapa que llegaría hasta el camposanto.

Además de esto Presidente, en conversaciones con el Vicepresidente Elías Jaua, con el Ministro Richard Canán, hemos logrado conseguir tres espacios, tres locales que antes estaban dedicados a actividades de venta de licor, para instalar una arepera, dos areperas socialistas y un local para Comerso, Presidente. Adelante.

Presidente Chávez Bueno muchas gracias Señor Alcalde. Vamos a seguir avanzando con esa visión integral socialista. Señora Jefa de Gobierno, ahí tengo la cuenta, la voy a firmar esta tarde para el tema que usted me solicitaba de cambiar todos los sistemas de elevadores en los superbloques, Jacqueline, un minuto para que adelantes la idea. Adelante.

Jefa del Distrito Capital, Jacqueline Farías Sí Presidente, aquí estamos trabajando como un solo gobierno como usted ordenó en Caracas. Aquí en el Bulevar toda la recolección de aguas servidas fue un aporte del Gobierno del Distrito Capital para este Bulevar. En cuanto a los bloques, tanto la Alcaldía de Libertador como nosotros estamos ahorita atendiendo 100 bloques de los 849 que hay en Caracas. En esos 100, nosotros 48, el Alcalde 52, hemos encontrado como le poníamos en la cuenta a gente que tiene más de 5 años que no puede bajar porque tiene alguna discapacidad porque el ascensor no está funcionando. Así que pedimos, evaluamos la oferta de ascensores y hay dos, una de la República hermana de Argentina y otro de la República hermana de China.

El Alcalde está haciendo las gestiones con Argentina y nosotros con China para tener el volumen de ascensores necesario para reponer. Son edificios de 40, 50 años ya. Los que sirven, ya llegaron a su vida útil y están los que no sirven. Esos primeros 100 que usted nos ofrece aprobar esta tarde, esos primeros 100 son para los que tienen ya más de 5 años sin ascensor. Y esos van a ser colocados, son de una tecnología de ahorro de energía eléctrica, y además vamos a adiestrar a personas en el bloque que sean los garantes del funcionamiento y mantenimiento de ese ascensor para que tenga una larga vida. Adelante Presidente.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Muy bien Jacqueline. Bueno, todos esos proyectos cuentan con todo mi apoyo. Sólo les pido cada día, Jacqueline, Jorge, los ministros de la Infraestructura, de la Vivienda, a los viceministros, trabajar cada día más juntos, más en coordinación ¿eh? unos en un frente, otros en el otro, otros en el otro, pero todos coordinados en esta gran Caracas, en nuestra Caracas cada día más bonita, cada día más roja rojita, cada día más libertaria y libertadora. Así que pronto tendrán pues sus elevadores nuevos, sus sistemas de ascensores, los superbloques. Pronto comenzaremos a construir 50 edificios nuevos ¿eh? ¿Para cuántos apartamentos dijimos, Diosdado?

Ministro del Poder Popular de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Para 2.352 apartamentos mi Comandante.

Presidente Chávez 2.352 apartamentos. Eso es muy urgente, es muy urgente. Eso nos permite, bueno, que gente que está en los cerros viviendo en condiciones de mucha fragilidad baje allá. Pero también hay gente de allá abajo que vive en pensiones, arrimados, es una necesidad, bueno, muy grande, la necesidad de vivienda ¿eh? Chávez Candanga por ejemplo la Misión Chávez Candanga, la Misión Chávez Candanga, una buena parte de las solicitudes de mucha gente es vivienda, salud, empleo ¿eh? entonces he allí, esos son indicadores bueno, sobre los que estamos trabajando siempre. Generar empleo, empleo digno, trabajo digno, preservar el empleo y generar nuevos espacios productivos.

Porque la población va a seguir creciendo, cada día hay más profesionales que se gradúan. Ahora en la Misión Sucre, en la Bolivariana, en la UNEFA, en todas las universidades del país, en los politécnicos ¿eh? en fin, ahora cada día hay más carga de trabajo. No hay, no hay ritmo para el descanso en la revolución. Trabajo, trabajo y más trabajo. Bueno ¿cuándo estaremos listos para arrancar eso Diosdado estos 50 edificios bolivarianos, edificios nuevos?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Nosotros mi Comandante en 10 días tendremos arrancados los 25 terrenos listos ya. En 10 días.

Presidente Chávez En 10 días.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.

Presidente Chávez ¿Y será e secreto o no?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, no, no es en secreto.

Presidente Chávez Correcto. Me avisa entonces la fecha para yo buscar en la agenda. Quiero participar en el primer acto y luego estar encima de eso. Hay unos espacios en la Avenida Lecuna pendientes que dejó el Metro ¿Cuándo vamos a terminar eso?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ahí terminamos ya este mes el edificio de El Conde y en la esquina de cuando entramos al Teatro Municipal por la parte de atrás, que eso estaba paralizado, ya llevamos como 5 pisos del edificio. Es un edificio de 12 pisos que vamos construyendo, estamos construyendo 12 obras a lo largo de toda la Avenida.

Presidente Chávez La Avenida Baralt.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello La Avenida Lecuna. Usted me está preguntando…

Presidente Chávez ¿La Lecuna?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.

Presidente Chávez La Lecuna. Perdón, la que pasa por allá por Parque Central.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, esa es la Lecuna, sí.

Presidente Chávez La Lecuna. Algunos espacios quedaron liberados por el Metro, algunas esquinas.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 12 obras estamos haciendo que usted nos aprobó los recursos mi Comandante.

Presidente Chávez ¿Cuándo terminamos esas obras?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Tienen fecha desde, de hecho ya entregamos un ambulatorio y tenemos al Ministerio de Salud y fecha, puedo pasarle.

Presidente Chávez En secreto.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, es secreto, sí.

Presidente Chávez Y que nadie sepa. Que nadie sepa eso. Es secreto ¿eh? Pásame un informe de todas las obras, las que se terminaron, las que se van a terminar, con fechas. Hagan eventos, para eso está la televisión. A veces yo veo la televisión nuestra y está pasando programas a veces repetitivos, repetitivos, repetitivos, teniendo nosotros, por el amor de Dios, tanta obra, tantas cosas que estamos haciendo Dios mío. Yo hago hasta donde puedo. Mira, que aquí estoy guapeando porque yo no he dormido. Hemos tenido unos días muy intensos ¿eh? ahora, anoche alguien me recomendaba “Mire que terminamos muy tarde a las 2, 3 de la mañana ¿Por qué no suspendemos el Aló Presidente?”. Y dije “No. vamos a hacerlo. Vamos a hacerlo aunque sea de una hora”, pero ya llevamos 3 horas y pico ¿Cuántas llevamos ya, 3 horas?

Asistente Y 55.

Presidente Chávez Vamos para 4 horas ¿eh? porque es para mostrar, repito, consigna de José Martí el gran revolucionario, la mejor forma de decir es hacer. Pero hay que hacer bien y mostrar lo que se hace, porque si no es en secreto. El enemigo muestra nuestros errores, el enemigo muestra y exagera situaciones ¿eh? todos los días, esta es una guerra de ideas. Y nada mejor que decir la verdad, pues, Decir la verdad y no como esto, fíjense. Bueno despedimos el pase del Bulevar César Rengifo. Señor Alcalde, mándeme de nuevo los informes que siempre les estoy pidiendo que me actualicen de las obras que ustedes están haciendo. La Señora Presidenta del Gobierno los recursos que necesita a ver hasta dónde yo los apoyo ¿eh? muy bien.

Fíjate en esto. Los periódicos de la burguesía, esto por ejemplo lo que da es vergüenza ¿eh? un señor Richard Prieto que es Presidente del Sindicato de Trabajadores de la Polar. Repito, Presidente del Sindicato de los Trabajadores de la Polar. Entonces sale un comunicado firmado por este caballero. Esto lo que da es pena ajena. Porque es, bueno, cumpliendo sin duda instrucciones del amo. El amo. Sale, ¿ahora, que él saliera a defender a los trabajadores? Correcto. Ahora, no los defienda del Gobierno, defiéndalo del burgués. Defienda a los trabajadores del burgués si es un verdadero líder sindical. Pero bueno, que defienda a los trabajadores incluso del Gobierno es válido, de algún atropello de algún funcionario, de alguna falla del Gobierno. Perfecto. Los trabajadores son los trabajadores. Y yo siempre les digo a los trabajadores que reclamen pero que luchen por el pueblo, que dejen el egoísmo, que salgan del formato capitalista que los ha explotado toda la vida y a veces los ha alienado, los ha manipulado.

Ahora fíjense lo que dice este señor Prieto en un comunicado ¿quién lo pagaría? No sé. Cada quien piénselo. Sin duda que este es el señor Mendoza que también parece que quiere ser Presidente. Come on, come on here. Utilizando a los trabajadores de la Polar. Entonces dice el comunicado. Richard Prieto, él asume ¿no? “piensa que sería una catástrofe para el país si Polar pasara a manos del Ejecutivo”. Sería una catástrofe ¡Vaya qué catástrofe! Catástrofe la que esa burguesía la cual forma parte el dueño de la Polar le ha causado a Venezuela en estos 100 años. Esa es una catástrofe Señor Prieto y los que lo defienden, pues. Defendiendo al dueño, al burgués. Eso da vergüenza. Una clase obrera defendiendo al burgués. Esa no es ninguna clase obrera, no, no son sino piezas de la burguesía. Piezas.

Así como éramos los militares antes que éramos utilizados por la burguesía para echarle plomo al pueblo para perseguir al pueblo. Entonces además utilizando el señor trabajador, supongo yo que es un trabajador, no tiene ninguna vergüenza además de salir en defensa de su patrono ¿eh? repitiendo lo que dice la burguesía. “Sería una catástrofe para el país si Polar pasa a manos del Ejecutivo” ¿ah? y más adelante dice: “Todas las empresas que ha tomado el Gobierno están quebradas”. ¡Qué gran mentira! Eso es lo que está repitiendo la burguesía. “Todas las empresas que ha tomado el Gobierno están quebradas”. ¿La CANTV está quebrada el Banco de Venezuela está quebrado, PDVSA recuperada? La tenían quebrada ellos. La CANTV se llevaba todas las ganancias fuera del país. El Banco de Venezuela se llevaba las ganancias. Y además normalmente esas empresas contribuyeron privatizadas a golpear al pueblo.

La CANTV por ejemplo había olvidado el proyecto de los teléfonos monederos. Pusieron tarjeteros para sacarle más plata al pueblo. La CANTV había olvidado, congelado, los programas de telefonía alámbrica ¿para qué? para vender más celulares, más caros y no había teléfono alámbrica, unas tarifas altísimas que las bajamos y sin embargo ahí está la empresa creciendo y el sector de telecomunicaciones. Entonces ¿de dónde saca este seños? Y bueno, él lo saca de lo que le dice la burguesía que repita. Porque la burguesía está empeñada en hacer creer que el Gobierno no tiene capacidad para dirigir empresas. Y no sólo el Gobierno. El pueblo, los trabajadores, porque más allá del Gobierno están los trabajadores que son los que de verdad gerencian las empresas socialistas.

El control obrero en Guayana, por ejemplo. ¿Que el Gobierno quebró las empresas de Guayana? Las quebraron ellos toda la vida, las saquearon, las saquearon, las hicieron inviables desde el punto de vista operativo, económico y unas mafias que estamos todavía sacando de ahí después de tanto tiempo ¿eh? unas sanguijuelas, pues. Vayan a ver La Marqueseña cómo está produciendo carne, leche, maíz ¿eh? vayan a ver los latifundios recuperados. Aclaro. Esto no basta que lo diga yo. Repito, hay que mostrarlo. La mejor forma de decir es hacer, hacer bien y mostrarlo ¿eh? bueno, pero hay que salirle al frente a estos ataques de la burguesía ¿eh? que tratan de una vez de decir que el socialismo fracasó, que ellos son los campeones de la economía. Mentira. Ellos quebraron a este país. Uno de los países con mayor potencial de desarrollo en el mundo lo quebraron. Gobernaron 90 años continuos casi la burguesía poniendo presidentes, quitando presidentes ¿eh? privatizando el país, tomaron el control de la banca, el control del Banco Central, el control de PDVSA, de las empresas de Guayana, de las tierras. Tomaron el país completo y lo quebraron. Lo hicieron inviable socialmente. Esto explotó. Lo hicieron inviable políticamente. Esto explotó. Lo hicieron inviable económicamente. Esto explotó. El país estaba hipotecado. La frase no es mía, saben de quién es. De un ex Presidente de la cuarta república, que en paz descanse.

Un país hipotecado, un país endeudado, un país quebrado económicamente, recibió yo ¿eh? y ahí están las cifras. Por cierto que en la inflación me pasaron las cifras y quiero hacer la corrección porque yo utilicé en un gráfico unas cantidades que no son, unas cifras que me confundí con otras cifras de otra variables y aquí está el dato científico y quiero hacer la corrección. Vamos a mostrarlo. Claro, está muy rayado. Yo rayo todos los gráficos, pero sí se entiende. Miren.

Aquí, esta línea que está acá, donde comienza a cambiar de azul a rojo, aquí comienza el Gobierno revolucionario. Y esta es la inflación. Esta es la curva de inflación nuestra. Vean ustedes como va. Ahí vamos luchando, baja, sube, baja, sube, ahí va, ahí vamos, pero miren el techo. El techo apenas sobre pasa el 30%. El techo. Aquí casi llegamos a 10%. Llegamos a 12. Aquí vino el golpe y se disparó, la bajamos, subió, la bajamos. Ahora tiende a subir otra vez. Bueno ¿qué ocurre? Es un ciclo, vean este es un ciclo.

Ahora miren de dónde venimos. Vean ustedes el ciclo anterior, vean, vean ustedes. La inflación en promedio los últimos 10 años de la revolución, vean ustedes el pido, 100, 99.9 está aquí, vean el techo que estaba ahí bien alto. Llegó a 100% en un año. El techo nuestro no ha pasado de 30, 31. Ahora, el promedio interanual de estos 10 años da 53%. Esa es la cifra, de inflación, el promedio de estos años, los 10 años antes de la revolución. 53%. Yo había dicho ¿cuánto fue?

Asistente 80.

Presidente Chávez 80%. Corrijo. Corrijo. 53% es el promedio. Y yo había dio para el caso nuestro 35%. No, es mucho menos, es 21%, el promedio de los años de la revolución es de 21.29 de promedio anual. El promedio de la cuarta república es de 53. Mucho más del doble. Casi el triple. Si tú multiplicas 21 x 2 te da 42, fíjate, todavía estamos lejos del 53. Sí multiplicas 21 x 3 te daría 63. 63. Casi 3 veces. Aquí nada más que el gráfico lo dice, miren. Miren el techo y miren el piso. El piso, es decir, lo mínimo de la década anterior era 31.4. Fue. El piso de la década anterior es igual o estaba por encima al techo de la nuestra. Esa es la realidad de la inflación para los que hablan de que este gobierno desató la inflación. ¡Esta es la verdad! La estamos amarrando, la estamos frenando, y ellos empeñados en desatarla.

Aquí está lo del Producto Interno Bruto también. El promedio, aquí podemos sacar el promedio, aquí no lo tienen pero yo lo puedo sacar rapidito aquí para ser exactos. 1, 2, 3, 4, estos son trimestres y estos son años. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10. Mira, menos 9, 7.7, 12, esto da 19.7, menos 9 da 10.7. Hasta aquí. 12.9, 18.7, 18.7, menos 1, 17,5, menos 4, 13, 18.7, 17, 25. Esto da casi 25. Los últimos 10 años. Bueno, 25 entre 10 cuánto da. 2.5. El promedio de crecimiento del Producto Interno Bruto es de 2.5. De los últimos 10 años. Y nosotros pudiéramos sacar los últimos 6 años de la cuarta república y da menos incluso. Da menos. Daría menos, daría como 1, ó daría como 2. Los últimos seis años nuestros, la economía ha crecido en 7.8%. Superada sólo por China. ¿Ah, que caímos el último trimestre del año pasado y l primero de este año? Bien.

Ahora, asústense oligarcas porque la recuperación, miren, se los voy a poner de esta manera, miren, miren como veníamos nosotros, cuando el Gobierno llegó, cuando llegó la revolución, esta era la tendencia de caída, vean, aquí estaba. Estos fueron los últimos.

Esa es la realidad de la inflación, para los que hablan de que este gobierno desató la inflación, esta es la verdad, la estamos amarrando, la estamos frenando y ellos empeñados en desatarla.

Aquí está lo del Producto Interno Bruto también, el promedio, aquí podemos sacar el promedio, aquí no lo tienen pero yo lo puedo sacar rapidito aquí para ser exactos. Estos son trimestres, estos son años. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve y diez. Mira, menos nueve, 7,7, doce, esto da 19,7 menos nueve da 10,7. Hasta aquí.

Eso da casi 25 los últimos 10 años. Bueno, 25 entre 10 ¿cuánto da? 10.5. El promedio de crecimiento del producto es de 2,5, de los últimos diez años. Y nosotros pudiéramos sacar los últimos seis años de la cuarta república y da menos incluso, daría menos, daría como uno, o daría como dos. Los últimos seis años nuestros la economía ha crecido en 7,8%, superada sólo por China. ¿Ah, que caímos el último trimestre del año pasado, el primero de este año? Bien. Ahora, asústense oligarcas porque la recuperación… Se los voy a poner de esta manera: miren como veníamos nosotros. Cuando el gobierno llegó, cuando llegó la revolución esta era la tendencia de caída, aquí estaba. Estos fueron los últimos dos años, vean como se desplomó la economía, bueno, no pudimos detenerla, siguió cayendo. Aquí detuvimos la caída y empezamos un rebote, empezamos este rebote. Se mantuvo. Aquí vino el golpe. Miren la caída hasta aquí, más grave todavía. Miren el rebote que le metimos aquí y mantuvimos este crecimiento. Ahora cayó. El rebote que viene ahora, asústense, que va a ser espantoso para ustedes. El rebote económico 2010, 2011, 2012 lo vamos a ver, aun cuando la medición del Producto Interno Bruto sigue los cánones del modelo capitalista mundial, porque la economía ésta del barrio no la miden, los que miden el PIB no vienen al barrio.

Yo sigo haciendo esa crítica, en este caso es al Banco Central y al mismo gobierno, al Ministerio de Planificación, al Instituto Nacional de Planificación, al Banco Central de Venezuela, es necesario que nosotros diseñemos otro método para medir la economía venezolana, los que miden la inflación incluso. Uno acepta lo que ellos publican, a mí ni me consultan ni tienen por qué consultarme. Ellos miden la inflación, 5%, pero la inflación en Mercal por ejemplo no la miden, la inflación en Mercal es igual a cero, incluso en algunos productos han bajado los precios. En los Hipermercados Bicentenario hemos bajado los precios de un bojote de productos, el cemento lo hemos bajado el precio desde que tomamos el control de las cementeras. Y muchos otros productos, la carne, los alimentos. Pero eso no lo miden porque los que miden la inflación y el Producto Interno Bruto siguen unos métodos tradicionales y la economía venezolana no se está moviendo hoy en el marco de los métodos tradicionales, esta es una revolución, no se ha podido elaborar, no se ha querido elaborar un método apropiado a la realidad venezolana.

La economía del barrio, eso no se mide; la economía de allá de los campos, esa no se está midiendo; el movimiento económico por ejemplo, en el comercio justo, nuevo, las unidades nuevas de producción eso no se está midiendo. Bueno, sigo haciendo las críticas para las instituciones correspondientes, pero aún nosotros aceptamos la medición y la asumimos como un reto, aún con los métodos de medición del capitalismo nosotros vamos a seguir creciendo en la economía, pero no según el patrón del capitalismo, esto cambió, aquí hay otros patrones para el desarrollo económico, más que el crecimiento económico.

Yo conozco muchos casos, países de América Latina que han crecido económicamente 5% pero la pobreza también ha crecido, la desigualdad social también ha crecido. Eso es algo así como las personas que sufren de deformación en el crecimiento de la cabeza, hidrocefalia, que crece sólo una parte del cuerpo y la otra se va disminuyendo y va muriendo, así pasa en el capitalismo, crece el capitalismo, crece la riqueza de los ricos pero también crece la pobreza de los pobres. Ese es el crecimiento del capitalismo, y crece la destrucción del ambiente, crece la contaminación de los ríos, crece la destrucción de los bosques, crece el desequilibrio climático, crece la violencia social.

Nosotros definitivamente hemos tomado otro camino, Venezuela seguirá creciendo integralmente, armoniosamente, creciendo culturalmente, creciendo en conocimiento, creciendo a otro tipo de economía productiva, con distribución justa de la riqueza, creciendo en función de nuestras necesidades verdaderas y no de las necesidades suntuarias que crea el modelo capitalista.

Bueno, esas son algunas reflexiones para ir terminando el programa. Saludo también, por ahí está Noel Márquez, del grupo Madera, candidato también a la Asamblea Nacional, candidato por este circuito. Ah perdón, por el estado Miranda, por aquí me habían dicho que era por este circuito, entonces estado Miranda. Jorge Rodríguez, ya dimos el paso. Noel Márquez, aquí está por lista, candidato de Miranda, suplente. Muy bien, cultores, productores, qué buena lista tenemos, qué trabuco tenemos nosotros, tremendo trabuco armó el Partido Socialista. ¡Oligarcas temblad! Nocaut que les vamos a dar. Viva la libertad.

¿Qué será esto? Esta semana corresponde a partir del primero de junio la inscripción de los candidatos. Yo agradezco al partido la confianza que se me ha dado, hicimos un trabajo duro para buscar los mejores cuadros. Hay muchos cuadros que son extraordinarios. Y además impedir que alguna gente con la que ya tenemos dolorosas experiencias en algunos casos, bueno, pudiera asumir otra vez posiciones desde las cuales pudieran hacer daño a la revolución. Yo confío y me la juego con ustedes, me la juego con las bases, me la juego con el pueblo, me la juego con el partido, me la juego con el barrio bonito, el barrio nuevo, barrio Tricolor.

Diosdado ¿qué otros barrios estamos trabajando? Claro, la lluvia nos impidió la visibilidad pero desde aquí veíamos otros barrios ¿no?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí mi comandante, aquí tenemos 82 campamentos, estamos en Antímano, en Caricuao, estamos también en Petare, Caucagüita, La Dolorita, esperamos ahora crecer en el segundo semestre hasta 113 campamentos, es una de las propuestas que tenemos allí para abarcar, inclusive algunos ya comenzaron en algunas ciudades que usted nos ha dado instrucción como es Maracaibo en el municipio San Francisco, en el estado Lara también, en Barquisimeto, que nos ha dado las instrucciones de manera que nosotros vayamos progresivamente llevando Barrio Nuevo, Barrio Tricolor a otros estados. Ya estamos en Aragua y Vargas también.

Presidente Chávez Bueno, yo felicito a todos, te felicito a ti y a todo el equipo del Ministerio, a todos los que están trabajando en Barrio Nuevo Barrio Tricolor. Pero quiero insistir en esto, las Comunas. Allá donde quiera que esté el campamento, donde quiera que esté la brigada de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, tiene que haber un trabajo coordinado con el Ministerio de las Comunas, el Poder Popular, porque tiene que ser un trabajo en paralelo, el nacimiento de la Comuna, la Comuna productiva, la Comuna socialista. ¿Hasta dónde estamos avanzando con ese componente? Quiero saberlo.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Mi comandante, cada sitio donde hay un campamento es indispensable que al menos estén los Consejos Comunales de esa zona, de hecho el campamento lo controla es el Consejo Comunal, o los Consejos Comunales que hagan vida en ese sector. Nosotros conjuntamente con la ministra Erika Faría, el Ministerio, los facilitadores que ellos tienen, se les ha dado charlas a las comunidades y están trabajando en la construcción de las comunas, es la instrucción suya.

En algunos sitios, mi comandante, que la gente ha ido de manera aislada, dos o tres familias, grupos donde no hay Consejo Comunal, el mismo campamento, el mismo programa ha servido de motor para que se conformen los Consejos Comunales. Porque hay gente que a veces, aquí mismo en este sector, de hecho algunos Consejos Comunales se han venido conformando ante la necesidad, ante la presencia del Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, porque nosotros lo exigimos como uno de los requisitos fundamentales, que estén los Consejos Comunales.

Presidente Chávez Claro, pero eso no basta, no basta la presencia de los Consejos Comunales, esa es una condición necesaria pero no suficiente. Yo insisto, se trata del nacimiento, la creación de las comunas. Allá donde eso no esté ocurriendo yo exijo que se incorpore. Aquí por ejemplo debería estar Erika, la Ministra de las Comunas, porque su equipo de conformación de las comunas debería estar aquí trabajando en paralelo con las comunidades, limitando las comunas.

Mira Robert, tú que estás ahora por las calles de candidato a diputado, y con el favor de Dios vas a ser diputado, uno tiene que ir, aterrizar el territorio Diosdado, la comuna hay que delimitarla en un mapa, en el terreno. Y la llegada de Barrio Tricolor debe ser una de las inyecciones para activar la formación de la Comuna. Por ejemplo, aquí está un Consejo Comunal, aquí está otro, aquí está otro, pero ellos tienen que articularse formando una red de Consejos Comunales y otras organizaciones, vamos a pintarlas en triángulos. Otras organizaciones y otros en cuadrados, del Poder Popular, que existan y que no sean los Consejos Comunales. Tienen que formar una red, unirse, delimitar la comuna socialista y un trabajo intenso en lo político, en lo social, en lo económico, en lo territorial, llevando adelante el proyecto sobre el territorio, es lo que llamaba Simón Rodríguez la toparquía, el gobierno del topo, el topo es la geografía, es el lugar, la topografía, el hablaba de la toparquía. La topografía es el trabajo sobre el topos, la tierra. Toparquía, el gobierno comunal pues.

Yo quiero insistir en esto porque la comuna debe ser la célula fundamental de la sociedad socialista. Y todavía nos hace falta mayor grado de consciencia y articulación al respecto, en todos los niveles, en los niveles populares, el partido, el gobierno, etc.

Bueno, nosotros vamos a ir despidiendo el programa. Sigue lloviznando, ya pasó el palo de agua. Domingo, elecciones en Colombia, no tengo ningún reporte, espero que me lleguen pronto los reportes. Bueno, ha sido un día bonito, comenzó soleado, llegó la lluvia, parece que se va a mantener toda la tarde. ¿Qué pasó?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Llegó un reporte de Colombia.

Presidente Chávez Bueno, ya estamos terminando. Ahora, luego quisimos presentar parte de la gran obra que está haciendo el gobierno y esto es imprescindible en la lucha de las ideas, en la batalla de las ideas. Ahí está la burguesía y sus cañones mediáticos todos los días: que esto se hunde, que Venezuela se hunde. Ellos hundieron el país, los gobiernos de ellos se hundieron. Bueno, los gobiernos de los 80, recordemos los gobiernos de la burguesía, todos, los gobiernos copeyanos, los gobiernos adecos que se iban turnando pero era el mismo gobierno burgués. Se hundieron los gobiernos y se hundió el país. Y surgió la revolución bolivariana y aquí está este gobierno trabajando sin descanso, sacando al país de la fosa en la que estaba y yo pido ayuda de la mayoría. La lucha es moral, para la batalla contra la corrupción, la ineficiencia, los viejos vicios. Una gran batalla moral, batalla económica, batalla social, batalla política, la batalla perfecta, todas las batallas en una sola, económica, social, cultural, productiva, ecológica, política, militar, cultural, etc.

Es la batalla perfecta la que nos ha tocado a nosotros dar y por eso necesitamos la estrategia perfecta y las tácticas perfectas y para lograrlo la unidad es fundamental, el conocimiento, el estudio y el trabajo, como diría el padre Bolívar, el saber y el trabajo, la consciencia, el trabajo consciente, en colectivo. Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

Sigamos avanzando, barrio por barrio, quebrada por quebrada. Pónganme ahí las imágenes muchachos, callejón por callejón. Aquí tengo yo un bojote de fotos, vamos a mostrar algunas para motivarnos más.

Miren, aquí dice antes, pero yo le decía a Diosdado que a mí me parece que esta foto todavía es muy reciente, esto no es antes esto es casi durante. Aquí ya había comenzado, es lo que yo te decía. Anteriormente, el antes, todo esto eran casas de ladrillo, las que eran de bloques, ladrillo pelado, y algunas muchas eran de lata, de paredes de lata, de zinc. Así que esto todavía está mucho más, hay un antes de esto.

Ahora miren el después, vean como va moviéndose, ahí vamos avanzando. Barrio Tricolor. Creo que no son estas las mejores fotos. Esto pudiéramos decir el durante y el durante porque tampoco hemos terminado. Tú me pones esta primero por ejemplo, aquí están trabajando, esto es durante. Bueno, si vemos este ángulo, así era antes, este pedazo que está acá y ahí están trabajando, Barrio Tricolor, y vean como va aquí ahora. Ve como avanza, la calle, las casas. Yo insisto en los detalles, el cableado hay que cambiarlo, mejorarlo, ahorrar espacios, recuperar espacios.

Los murales. Vean, aquí por ejemplo, esto es muy bonito, miren como estaba este paredón aquí, esta pared, se convirtió en este mural. Y bueno, el barrio colorido. Vean como cambia el ambiente del barrio. Estas calles, buena parte de ellas eran de tierra, o algunas medio medio, un pedazo, alguna parte de concreto, asfalto viejo. Ahora miren como queda la acera, no tenían acera la mayor parte de las calles. Vean los balcones, hay que hacer en muchos casos ventanas, fortalecer las estructuras, las puertas, las ventanas. Aquí parece que se eliminó el cableado ¿ves? Porque queda despejado el espacio vertical de la calle, donde haya espacio para la partida de pelota, para el baile, para las danzas, la actividad cultural.

Esta es una comunidad bonita, cómo cambia todo. Pero repito, no es sólo por fuera el trabajo, como dice la burguesía, no que esto es un maquillaje. No, no es un maquillaje, es un trabajo integral casa por casa. A nadie se le va a obligar a pintar su casa de un color. No, es trabajo comunal, es uno para todos, todos para uno. Decía Simón Rodríguez: hay que vivir en comunidad para entreayudarnos. Aquí se va haciendo la comunidad, el colectivo y el colectivo se va apropiando de su espacio y legislando sobre su espacio.

Mira, creo que esta es la vista desde Miraflores, yo siempre miro para acá y veo como va evolucionando el Barrio Tricolor. Esta es Monte Piedad ¿verdad? Sí, aquí estamos, este es un ángulo. Hay que incorporar los edificios, los súper bloques, Diosdado, los edificios, al barrio Tricolor, todos los edificios.

Esta foto por ejemplo no puede ser antes y después. Esto está mal hecho, ¿cómo va a ser esto antes? Aquí ponen esto: antes. Esto no puede ser antes. Y entonces el después mira como lo ponen, casi igual, no se nota el cambio. Ponlo para que tú veas. ¿Esto es antes? No, esto no es antes. El antes casi todo esto era ladrillos o latones. A menos que no hayan tomado la foto del cómo estaba sino que la tomaron ahora.

Los techos rojos, esa es otra cosa. Mira, tenemos que seguir ubicando estos techos, colocando los techos rojos, sustituyendo latas de zinc, a veces están colocadas con piedras y bloques. Yo como paso en helicóptero más de una vez yo veo unas latas de zinc que tienen piedras y bloques para que no se las lleve el viento, estarán también clavadas, amarradas por supuesto, pero le ponen un peso arriba. Tenemos que cambiar todo eso, todo eso se está haciendo ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.

Presidente Chávez ¿Algún otro comentario, Diosdado? Porque estamos terminando.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, lo que le dije, que ahora vamos al segundo semestre a 113 campamentos, si Dios quiere, para seguir creciendo en toda la gran Caracas y algunas ciudades que usted nos ha dado la instrucción que vayamos ampliando el programa.

Presidente Chávez Yo insisto en que la estrategia informativa debemos seguirla revolucionando. Yo recuerdo esa novela que hizo ¿cómo se llama nuestro querido amigo, el dramaturgo…? Román Chalbaud, Amores de Barrio Adentro ¿se acuerdan? Claro, pero era un capítulo semanal, eso no tiene impacto, eso tiene que ser diario. Qué bueno sería hacer una telenovela Barrio Tricolor, por ejemplo, y meternos en los barrios, rescatar la realidad del barrio. Así como hoy me ha dado tanto gusto reencontrarme con gente conocida aquí en Monte Piedad, por todas estas calles, ¿cómo es que se llama la calle? El Martirio. Si yo viviera ahí yo recomendaría cambiarle el nombre, pero bueno, El Martirio. Pero está bien, El Martirio pues. Monte Piedad, El Martirio, era un martirio antes todo esto. Ahí me conseguí a una señora que me dice que yo la ví el 4 de febrero y le dije: ¿qué hace ahí, mujer? Anda, que hay una rebelión. Sí, yo recuerdo, entrando aquí, era cerca de la medianoche, el filo de la medianoche, Caracas olía a pólvora, se crispaban las almas, era como de muerte, pero era como de parto también, era una muerte y era un parto.

Aquí estamos, ¿cuántos años han pasado, Guasipati? Ya vamos para veinte años, el 2012 se cumplirán 20 años del 4 de febrero. Guasipati era teniente en ese entonces.

Asistente Capitán.

Presidente Chávez Capitán, ya eras capitán. Bueno, veinte años casi han pasado ya desde aquella madrugada como de muerte, como de parto.

¿Hay juego, los Centauros? Se van los Centauros, no han perdido con nadie los Centauros. El jinete pálido. Saludamos a los Centauros, y a uno lo llaman el Fría, ataca el Fría por la izquierda, por la derecha, porque enfría al enemigo. El José, lo llaman el Oso. ¿Cuándo hay juego? El miércoles juegan los Centauros, han jugado con la caravana. Churio no le gana, no le puede ganar a los Centauros, avanzan indomables.

Estamos terminando, vamos con un video desde aquí, ¡Viva el 23!

Asistentes ¡Viva! [Aplausos].

Presidente Chávez ¡Fuego en el 23! Barrio Tricolor, barrio bonito. Que Dios bendiga. Viva el pueblo venezolano, viva Caracas, Caracas la eterna, Caracas la bolivariana.

Hoy es el Día del Árbol. Al árbol debemos solícito amor, jamás olvidemos que es obra de Dios, con eso terminamos este bonito domingo. Llegó junio, vamos, el mes del Ejército, el mes patrio de junio. Viene julio después, las vacaciones, viene el Mundial de Softbol femenino, viene ya el de fútbol. Seguimos viviendo, seguimos adelante y nosotros seguiremos venciendo y nosotros venceremos.

El Día del Árbol. Adelante muchachos.

[Inicio del video]

Locutor en off Anualmente los seres humanos por satisfacer sus necesidades personales y comunitarias destruimos millones de hectáreas de bosques. El derretimiento de los poros, el aumento de la potencia de los huracanes, inundaciones o sequías, son apenas algunas de las consecuencias de la deforestación irracional, que sumadas a los patrones de consumo constituyen una seria amenaza para la vida del planeta, que es considerado como un organismo viviente.

Con sus raíces, los árboles extraen agua que se mueve por el árbol, llega a las hojas, se evapora, se condensa para formar nubes y caen en forma de lluvia nuevamente a la tierra. Es por ello que los árboles son nubes, lluvia y vida aseguradas para la tierra, los ríos y los seres vivos que crecemos a su alrededor. Los árboles son agua y oxígeno, los árboles son vida.

[Cantan]Al árbol debemos solícito amor

Jamás olvidemos que es obra de Dios

Al árbol debemos solícito amor

Jamás olvidemos que es obra de Dios