Aló Presidente N° 110 (30/06/2002)

30/06/2002. Aló Presidente. Museo histórico Militar de la Planicie, Parroquia 23 de Enero, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 110


Presidente Chávez: Día de fiesta, no sólo Brasil, está de fiesta toda la América latinocaribeña, la inmensa región que es mágica, es mágica como los goles de Ronaldo, es mágica como los sueños, como las utopías; el Brasil es epicentro de la América, algunos la llaman América Hispana, América Latina, América latinocaribeña la llamamos nosotros, América india, América morena, América mestiza, América bolivariana. Lo que es del cura va para la Iglesia ¿no se los dije anoche, que era tres a cero?, casi, pero que casi era 3 a 0, recuerdo que el Ronaldo le dio ahí una pa, pa; el arquero de Alemania es muy bueno además, hay que hacerle honor al equipo alemán. Al comienzo del juego parecía que Alemania, parecía no, Alemania arrancó a la ofensiva como los panzer, la fuerza de Alemania, es un juego inteligente duro, pero poco creativo en verdad, no vimos una sola jugada alemana creativa, parece que le faltó al equipo alemán un poco de esa creatividad que le sobra al Brasil y de allí vinieron las jugadas, de allí vinieron los goles, esos dos goles maravillosos del segundo tiempo del astro Ronaldo; así que lo que es del cura va para la Iglesia, dos a cero.

Felicitaciones también a Alemania y a todos los que participaron en este Mundial de Fútbol maravilloso, comenzando el siglo y Venezuela se está preparando, bueno allí vamos ¡la Vinotinto!. Vamos a darle un aplauso a la Vinotinto que estamos seguros nos seguirá dando éxitos avances, saludos desde aquí a Richard Páez y a los muchachos de la Vinotinto que han venido progresando muchísimo y cuentan con todo el apoyo del pueblo venezolano y del gobierno bolivariano.

Pues bien, hoy domingo de fiesta por todas partes las calles de Caracas, los cohetes, las banderas del Brasil, aquí tenemos la bandera de Brasil, “Orden e Progreso”. Saludamos desde aquí a Fernando Henrique Cardoso, debe estar allá bailando una samba Fernando Henrique con todo el pueblo del Brasil y junto a la bandera de Brasil pues la bandera venezolana ah, qué linda se ven cruzadas y aquí en estas dos banderas está un signo de futuro, el siglo XXI anda por aquí para la América Latina en estos colores amarillo, azul y rojo, verde con este globo y esas estrellas que señalan la Cruz del Sur; decía Fernando Henrique Cardoso allá en la Cumbre de las Américas: Nuestro destino es el Sur, somos hombres, mujeres, civilizaciones del Sur y el Sur y el Norte debemos estar en equilibrio para que se halle paz, justicia y verdadera democracia en el mundo. Bueno Brasil, viva el Brasil, felicitaciones desde aquí y todos estamos de fiesta.

Tenemos una llamada, a ver, rápido están entrando las llamadas a este domingo de Aló Presidente, aquí donde estamos. A ver. Aló. Parece que se cayó la llamada, bueno fue el primer intento como el primer gol, creo que fue a los treinta a minutos por ahí, no, casi, casi el primer gol. Anoche yo decía que a los veinte pero ese era el tercer gol pues, lo pelamos ahí, ahí y después los dos del segundo tiempo.

Bueno con esta alegría en el corazón, desbordados de optimismo, de fe en el futuro aquí estamos en el Museo Histórico Militar, qué bella estructura ésta, y desde aquí le enviamos un saludo de optimismo a todo el pueblo venezolano y a todos los pueblos de América Latina y del Caribe. Este Museo Histórico, vean ustedes, y por Venezolana de Televisión, saludos al equipo Radio Nacional de Venezuela y todas las emisoras que hoy transmiten este programa Aló Presidente. ¿Qué número es este programa?. Programa número ciento diez (110) desde el Museo Histórico Militar aquí en el “23 de Enero”, por ahí están los muchachitos jugando béisbol en el estadio de aquí abajo, Monte Piedad, los vecinos, la gente celebrando, celebrando no sólo el triunfo del Brasil, celebrando todavía el gran evento por la paz y por la democracia que ayer desbordó no sólo la avenida Bolívar, desbordó de optimismo y de amor a toda Venezuela.

Yo amanecí un poco ronco de ayer tanto discurso, todos estos días pues hemos estado bastante activos, activos necesitamos estar todos en Venezuela en estos días asegurando el futuro de nuestros hijos, Museo Histórico Militar. Esta es una estructura que ya va a cumplir un siglo ah, fue Cipriano Castro, aquel buen General y Presidente, comenzó siendo el primer Presidente del siglo XX venezolano, decretó el cuatro de junio de mil novecientos tres, ya se va a cumplir un año, un siglo de esto; decretó Cipriano Castro la creación de la Academia Militar de Venezuela y entonces encargó a un arquitecto llamado Alejandro Chataing para diseñar este proyecto y dirigir su construcción, gran proyecto para el momento que estamos hablando.

Recordemos que el siglo diecinueve fue un siglo de guerras, primero la gran guerra de liberación de Suramérica y luego el país entró en guerras civiles fragmentado y no había una verdadera escuela o academia militar para formar los profesionales militares, sobre todo en este caso del Ejército y fue Cipriano Castro, hombre de buena visión de estadista, visión de lo que debe ser un Estado nacional, comenzó a crear las bases, Cipriano Castro y su vicepresidente Juan Vicente Gómez comenzaron a crear las bases del Estado nacional y una de las bases de un Estado nacional pues es una Fuerza Armada y el Ejército pues siempre ha sido parte esencial de toda fuerza militar, así que Cipriano Castro con esa visión –perdónenme por la ronquera, después del discurso de anoche. ¿Cuánto tiempo hablé yo anoche?, Como, no llegué ni a las dos horas, creo que una hora y cuarenta, una hora cuarenta y cinco –dos horas dice Teresita. Hola Teresita. ¿Dos horas? ¿Sí llegué a dos horas?. Bueno, fueron dos horas entonces.

Ahora, decía que la visión de Estado comenzó a concretarse desde el punto de vista del poder militar y esencial para el Estado en esta colina tan hermosa donde sopla una brisa muy fresca y donde el pueblo venezolano está aquí desde hace tiempo laborando y trabajando por su futuro. Pues bien, luego las labores de construcción de esta maravilla arquitectónica histórica se iniciaron el dos de enero de mil novecientos cuatro, el presupuesto asignado para su construcción fue para la época un millón doscientos setenta y siete mil seiscientos veintidós bolívares mil bolívares (Bs. 1.277.622,00), en ese tiempo ese era una cifra bastante grande.

Bueno luego la obra se terminó de construir el cuatro de abril de mil novecientos seis, el arquitecto al final comunica al presidente Castro diciéndole el edificio ha quedado como hecho de un solo bloque de granito ya que es una mesa de hierro y mampostería capaz –oigan esto- capaz de desafiar las injurias del tiempo, pues aquí está intacto el Museo Histórico Militar sede para entonces de la Academia Militar de Venezuela; por aquí pasaron muchas promociones de oficiales comenzando el siglo, muchas promociones de oficiales, pasaban los cadetes, los familiares y esa rigurosa formación militar, éste es el patio, estamos en el Patio de Formaciones, el Patio de Armas del Museo, entonces Escuela Militar y el cinco de julio, día de la Independencia, de mil novecientos diez la Academia Militar abrió sus puertas por decreto presidencial emitido el diecinueve de marzo de ese mismo año.

Claro que ya no estaba Castro, ya Cipriano Castro había sido derrocado por su vicepresidente Juan Vicente Gómez, cosas de la historia, los dos recorrieron camino lo que pasa es que Cipriano Castro -yo vuelvo a decirlo- era un General y un Presidente nacionalista y se enfrentó a los poderes que habían hegemonizado a Venezuela desde la traición a Bolívar, se adueñaron del país, Cipriano Castro se enfrentó no sólo a los poderes hegemónicos internos sino también externos, hay dos eventos que necesario es recordar este año dos mil dos porque se cumple un siglo.

Qué bueno, yo invito a los estudiantes de Historia, invito a los pensadores vamos a abrir un debate sobre el siglo que ha pasado desde mil novecientos dos, porque estamos en el mismo camino. ¿Qué pasó en mil novecientos dos? Cipriano Castro tenía tres años en el poder y le han armado un Ejército para derrocarlo y los banqueros de aquel entonces dirigidos por un hombre que tenía muchísimo dinero, Manuel Antonio Matos, que era doctor y General y banquero y tenía muchísimo dinero, compraron armas de guerra en el exterior y trajeron miles de fusiles modernos para la época y compraron caballerías, armaron un Ejército y se inició la llamada Revolución Libertadora que no tenía nada de revolución ni nada de libertadora, era dirigida por los que tenían el poder económico, cualquier similitud lo que ha pasado después de un siglo es pura coincidencia, pura coincidencia Juan –sigue mi ronquera yo la voy pasando, cuando uno va calentando el brazo, en este caso la garganta, eso es como cuando uno empieza a pitchar y le duele el brazo en el primer inning pero si uno sale del primero se va calentando después ya no siente nada el dolor.

Miren entonces éstas son cosas de la historia, yo invito a los estudiantes venezolanos a todos, no sólo los de Historia, historiadores, qué bueno que revisemos esa historia y hagamos comparación de este siglo transcurrido porque en el fondo la situación tiene muchos parecidos, no es igual por supuesto pero muchos parecidos y luego también a Cipriano Castro además de enfrentar esa oposición interna, bueno es que Cipriano Castro un saben lo que hizo. ¿Saben lo que hizo Cipriano Castro?. Como los banqueros venezolanos -entre ellos Manuel Antonio Matos y otros de esos apellidos históricos del país- no querían prestarle dinero al Gobierno entonces los mandó a buscar y los colocó aquí en la calle, en la calle real de Caracas, no sé cómo se llama, la principal calle de Caracas, los amarró en fila india y entonces, miren, los paseó amarrados en fila india por la mitad de Caracas rumbo a La Rotunda, eran los métodos de entonces.

Rafael Vargas: Era la plaza La Concordia.

Presidente Chávez: La plaza La Concordia, por ahí pasó Manuel Antonio Matos y todo el mundo asomado viendo ahí los banqueros amarrados uno detrás del otro con mecate de ese bueno y entonces cuando iban llegando a la puerta de la prisión –cuenta Ramón J. Velásquez, un saludo al doctor Velásquez, ex Presidente de Venezuela, gran historiador y conocedor, yo he aprendido estas cosas leyendo muchos libros pero uno de ellos La caída del liberalismo amarillo, léanlo se lo recomiendo, del doctor Ramón J. Velásquez, es un libro que recoge esa época, el drama de Antonio Paredes y el comienzo del siglo veinte.

Bueno cuando iban llegando a la puerta de la cárcel que los banqueros ven que es en serio que los van a encerrar, entonces llaman al Capitán, creo que era un Capitán: Capitán, Capitán –el que comandaba la patrulla que los llevaba- y les dijeron: mire vaya y dígale al Presidente que nosotros aquí vamos a reunirnos a ver antes que nos encierren a ver si podemos prestarle algo y por fin el Capitán mandó un Sargento y el Presidente les mandó a decir bueno que manden a decir cuánto van a prestar y ahí, a las puertas de La Rotunda, los banqueros se pusieron de acuerdo y le prestaron al gobierno de Castro que estaba quebrado pues, no tenía dinero para nada ni para pagar sueldos.

Pero luego armaron aquel Ejército cuya última batalla donde los derrotó Castro y Gómez fue aquí mismo en La Victoria, ahí entre los cañamelares de La Victoria una batalla feroz, yo recuerdo haberla estudiado mucho cuando Cadete y luego cuando Oficial para dar instrucciones a los cadetes de la Batalla de La Victoria, no la de mil ochocientos catorce sino la de mil novecientos dos, ahí hubo, es la batalla más grande, más grande en cuanto a cantidad de soldados combatiendo, fue un Ejército grande el que le armaron a Cipriano Castro y fue una guerra nacional, hubo batallas en Ciudad Bolívar, en Oriente, en los Andes, en verdad fue una guerra interna.

Y luego Cipriano Castro enfrentó también el bloqueo, eso fue en mil novecientos dos también, por un lado estaba terminando la mal llamada Revolución Libertadora, la guerra contra Cipriano Castro y por otro lado estaba comenzando un conflicto internacional porque Castro se negó a pagar la deuda externa, heredada del siglo diecinueve, no tenía como pagarla además, así que un grupo de potencias mundiales mandó sus barcos de guerra y Venezuela fue bloqueada, las costas de Venezuela fueron bloqueadas y las potencias europeas, algunas no todas, estaban ya haciendo planes para repartirse a Venezuela y cobrarse la deuda, alguna potencia quería quedarse con la isla de Margarita y toda la parte oriental.

Otra potencia quería nada más ni nada menos que quedarse con lo que hoy es el Estado Falcón, el Estado Zulia y el Golfo de Venezuela y otra potencia tenía planes para meterse por el Orinoco y adueñarse de todo lo que hoy es la Guayana venezolana. Cipriano Castro enfrentó aquello junto al pueblo y junto a las Fuerzas Armadas de aquel entonces que era incipiente. Además estaba formada por combatientes de mucha experiencia. Y hay un gesto que es bueno recordarlo también, Cipriano Castro lanza una proclama, eso fue diciembre de 1902, exactamente el mismo día que se estaba conmemorando un año más de la Batalla de Ayacucho, es decir, el nueve de diciembre, Batalla de Ayacucho.

El mismo día es cuando se inicia el bloqueo y Cipriano Castro lanza la famosa proclama que comienza diciendo: “La huella insolente del extranjero ha hoyado el suelo sagrado de la patria”. Y convocó a todos y ¿saben lo que hizo incluso? Tenia preso a un poco de enemigos políticos, entre ellos creo, si mal no recuerdo estaba preso un hombre que se convirtió en una leyenda en esos años, José Manuel Herández, “El Mocho” Hernández. El Mocho Hernández creo que estaba preso. Pues bien, Cipriano Castro en un gesto de magnanimidad, mandó a llamar a los presos, que eran hombre de batalla, “El Mocho” Hernández era un hombre de batalla, un líder popular, y otros presos, generales casi todos, rebeldes, gente de revoluciones, de cien revoluciones y los mandó a liberar y les dijo: “Está en peligro la patria. Los llamo a la unión”. Y aquellos hombres aceptaron salir de prisión y pidieron armas para unirse a Castro porque el peligro era Venezuela. Qué cosa tan grande de esa historia. Después que terminó la guerra pues ellos siguieron enfrentados. Volvieron a enfrentarse y entonces viene la presión de afuera y de adentro de la gente de poder y derrocan a Cipriano Castro en 1908.

El salió a tratarse una enfermedad y estando por fuera viene su compadre y su vicepresidente Juan Vicente Gómez y la da un golpe de estado palaciego. Ya estaban en Miraflores, ya era el Palacio de Miraflores. Bueno, cosas de la historia de hace un siglo.

Entonces, cuando esta casa grande, bonita, hermosa, este edificio tan bello, esta obra arquitectónica, es una joya arquitectónica, entonces cuando abre sus puertas ya el Presidente no era Cipriano Castro, era Juan Vicente Gómez. Aquí vino Gómez. Hubo una parada militar, honores militares y vino parte del pueblo allá arriba, le hicieron los muchachos cadetes la primera demostración de orden cerrado con armas. Era el comienzo de la Escuela Militar. Por aquí pasaron muchos hombres que luego dejaron huellas, la historia venezolana. Por aquí estuvo Eleazar López Contreras en este patio, dando su voces de mando: Atención Firrr. Al hombro, arrrrrr.

Y formando a los muchachos que luego le dieron pie al Ejército Nacional que hoy acaba de celebrar, hace pocos días, un año más, el día 24 de junio. Gloria pues a esos recuerdos que forman parte de la más rancia tradición castrense venezolana. Bolívar dijo un día: “Venezuela nació en un vivac”. Y en verdad Venezuela nació, el pueblo se fue y se hizo ejército y libertó no sólo a Venezuela sino a media Sudamérica. Pues bien, así que aquí estamos.

Luego, en la década de los cuarenta, la Academia Militar se mudó de aquí hacia Conejo Blanco y entonces funcionó aquí; aquí funcionó desde mil novecientos cuarenta y nueve el Ministerio de la Defensa, hasta el año de mil novecientos setenta y nueve, cuando el Ministerio de la Defensa es trasladado a su nueva sede allá en el Fuerte Tiuna. En mil novecientos setenta y nueve ya yo era Teniente de dos estrellas, yo había ascendido ese año, el año mil novecientos setenta y ocho. Yo recuerdo que incluso aquí vine una vez de subteniente a hablar con algún jefe, a traerla alguna carta de por allá de un batallón de cazadores, de Barinas, estábamos en Barinas y vine aquí a traer alguna solicitud a un jefe militar, todavía funcionaba aquí el Ministerio de la Defensa. Uno se va poniendo menos joven. Cuando uno está recordando estas cosas ya, es que uno se va poniendo menos joven. Pero así comenzábamos la vida en aquellos años setenta. Y hablando de Barinas, por cierto que Barinas está cumpliendo años hoy; la muy noble y muy leal ciudad de Barinas cumple hoy un año más de fundada, fue fundada el treinta de junio de mil quinientos setenta y siete por el Capitán Juan Andrés Varela, entonces se llamaba Altamira de Cáceres en reconocimiento al Capitán Francisco de Cáceres, gobernador de la Provincia del Espíritu Santo y principal benefactor de la expedición de fundación de Barinas. Así que felicitaciones a todos los barineses y las barinesas, por aquí están el gobernador de Barinas Hugo de Los Reyes Chávez y su esposa, la Primera Dama y mi madre, Elena Frías de Chávez. Saludos al gobernador mi padre y mi madre y a todos los barineses. Un aplauso para Barinas. Mire, que si no estuviera yo tan ronco cantaríamos Linda Barinas.

Yo traigo un grito llanero

Que me salió del Te Quiero

Para cantarte Barinas.

Si tenemos a Eneas Perdomo ahí, al final del programa, lo podemos buscar para dedicarle, con Eneas Perdomo “Linda Barinas” a esa bella tierra caminos de palma y caminos de sol. Un abrazo pues a mis paisanos de Barinas. Vamos a ver la Agenda Nacional pero antes de pasar allá yo quiero saludar, y los muchachos me han atendido muy bien, al Capitán del Ejército, José de la Cadena Toledo quien es el director de este museo histórico militar, y a todos sus oficiales, suboficiales y tropas que laboran en esta unidad llena de recuerdos, llena de historia y llena de leyendas. Gracias Capitán de la Cadena Toledo.

Agenda Nacional:

La unidad de todos los venezolanos en pro de la paz, debe constituirse en un objetivo común de todos los sectores. Así lo consideró el Primer Mandatario Nacional Hugo Chávez Frías durante los actos conmemorativos del 181 aniversario de la Batalla de Carabobo y Día del Ejército que se llevó a cabo en el Patio de Honor de la Academia Militar. Allí, emocionado, delante de soldados, oficiales y personal civil, el presidente reiteró que la guerra no puede ser el destino de este país. El llamado a la paz, fue para todos los venezolanos, incluso para aquellos que albergan aún deseos de que se produzcan situaciones de violencia y desestabilización del orden constitucional.

Presidente Chávez: Democracia, Justicia e Igualdad, que nos bañe siempre esa nube. Que esa lluvia que es lo mejor de la nube cada día llene de alegría y de bienestar a los hombres y a las mujeres de Venezuela, labriegos todos de la patria nueva. Que esa nube y que esa lluvia haga florecer de amor, de paz, de justicia y de igualdad toda la tierra venezolana.

Locutor: Al acto asistió el Gabinete Ejecutivo, el Alto Mando Militar, los representantes de los poderes públicos y embajadores de los países acreditados. El Primer Mandatario fue distinguido con la condecoración Mérito Deportivo del Ejército, por primera vez concedida, al tiempo que oficiales, militares y personalidades civiles recibieron las órdenes Libertador, Francisco de Miranda, Rafael Urdaneta, José Antonio Páez y la Cruz de la Fuerza Armada y del Ejército.

La reactivación de la pequeña y mediana industria debe ser impulsada, así se infiere de los proyectos que el Ejecutivo Nacional diseña para este sector, y una muestra más lo representa el gobierno firmado entre la Federación de Artesanos, Microempresarios, Pequeños y Medianos Industriales y el Banco de Desarrollo Económico y Social, que además busca invitar a los venezolanos a esforzarse para convocar al diálogo, al respeto y al trabajo en el marco constitucional. El convenio establece que veinte millardos de bolívares serán destinados a la reactivación de 150 pequeñas y medianas industrias.

Integrantes de la Misión del Centro Carter se reunieron en el Palacio de Miraflores con el Presidente de la República Hugo Chávez, y sostuvieron un encuentro con la Comisión Presidencial del Diálogo Nacional. Los miembros de la Comisión del Centro Carter evaluarán la posibilidad de que el ex Presidente Jimmy Carter, quien preside la organización, visite nuestro país para coadyuvar en el proceso de diálogo emprendido por el Ejecutivo Nacional. La reunión del Centro Carter con el Primer mandatario forma parte de una serie de encuentros que viene realizando con los diversos sectores que componen la vida nacional.

Con una nutrida asistencia de periodistas de diversos organismos y medios de comunicación social, el Primer Mandatario Nacional entregó en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores el Premio Nacional de Periodismo dos mil dos. Y condecoró a más de cien profesionales con las órdenes Mérito al Trabajo y Francisco de Miranda. El Presidente contó con la compañía del Ministro de Educación, Cultura y Deportes Aristóbulo Istúriz y la titular del Trabajo, María Cristina Iglesias.

El Primer Mandatario reconoció que en Venezuela la polémica y el debate demuestran que hay plena libertad de expresión. El Presidente Chávez exhortó a los comunicadores a luchar por la verdad. Pidió de todos los sectores del país respeto para los periodistas y reconoció el valor del pueblo que salió a la calle los días once, doce y trece de abril para buscar la noticia y difundirla hacia el exterior del territorio nacional.

Doscientos treinta y siete (237) docentes de distintas zonas del país recibieron la “Orden 27 de junio”, de manos del Primer Mandatario Nacional, Hugo Chávez Frías. Durante un acto realizado en la Casa Andrés Bello, el Presidente Chávez aprovechó la oportunidad para ratificar su compromiso con la educación. “La Orden 27 de junio”, fue creada por el General Antonio Guzmán Blanco en mil ochocientos setenta y siete, para reconocer la labor de aquellos que dedican su servicio a la educación.

Luego de más de tres horas de exposiciones por parte de las Fuerzas Vivas del Edo. Aragua, al Vicepresidente de la República José Vicente Rangel, sobre la problemática que aqueja a esa entidad, quedaron instaladas formalmente por el Ejecutivo Nacional las mesas de diálogo en esa región del centro del país. Los temas oscilaron desde la proporción del Situado Constitucional entre gobernaciones y alcaldías hasta la situación de los artesanos, y el alza en las tarifas eléctricas. Estos fueron algunos de los innumerables temas tratados por sectores como Fedecámaras, el sector metalúrgico, plástico, agroindustrial, calzado, confección y el sector artesanal. La instalación de las mesas de diálogo estuvo a cargo del Vicepresidente de la República José Vicente Rangel, y del gobernador del Estado Aragua, Didalco Bolívar, en la sede del gobierno regional.

El Presidente de la Republica Hugo Chávez Frías, encabezó la ceremonia de ascensos del personal de oficiales y suboficiales de la Casa Militar. En un acto por demás emotivo, el Primer Mandatario reconoció el coraje de los integrantes de esta unidad de la Fuerza Armada, quienes el pasado mes de abril defendieron la Constitución Nacional. Desde el patio del regimiento de la Guardia de Honor, el Jefe de Estado colocó capones, presillas e insignias de nueva jerarquía oficial. Suboficiales, personal de carrera y tropa profesional de la Casa Militar de la Presidencia de la República.

En un acto realizado en la Academia Militar de Venezuela, el Presidente de la República Hugo Chávez Frías presidió la transmisión de mando de la Comandancia de la Guardia Nacional. El nuevo comandante de ese cuerpo castrense es el General Eugenio Gutiérrez quien sustituye en su cargo al General Francisco Belisario Landis. Agenda Nacional.

Presidente Chávez: Todas las semanas trabajo, trabajo y más trabajo, es la consigna de los bolivarianos. No olvidemos amigas y amigos aquello de Bolívar, si queremos tener patria, como queremos, Bolívar decía: Paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y más trabajo, para tener patria. Paciencia, constancia, trabajo, consignas de todo bolivariano, de todo hombre, de toda mujer, de todo joven. Esta semana además atendimos diversos frentes de trabajo, pero bastantes. Empezó el lunes veinticuatro de junio con la celebración del Día del Ejército Nacional y de la Batalla de Carabobo. Como ustedes recuerdan, anteriormente había todos los años desfile en Carabobo. Nosotros decidimos hacerlo sólo cada cinco años, y sin embargo, todos los años hay un acto allá en el Campo de Carabobo, el veinticuatro de junio.

El año pasado celebramos el desfile y recuerdo que coincidió con la Cumbre de Presidentes de la Comunidad Andina de Naciones. Allá estuvieron con nosotros los presidentes Pastrana, el Presidente Novoa, estuvo el Presidente del Perú no pudo venir, el Perú estaba en transición, vino su Canciller Javier Pérez de Cuellar y estuvo también el Presidente Hugo Banzer, q.e.p.d. rindió su vida hace pocos meses, el Presidente de Bolivia. Bueno, ese lunes fue en el Patio de Honor un día muy bonito, una fiesta militar de celebración. Estaba recordando en mis palabras un discurso del gran poeta cumanés Andrés Eloy Blanco hablando del Ejército y anoche lo recordé también, es una figura muy bonita, muy fresca para este momento que vivimos en Venezuela, Andrés Eloy dijo en aquel discurso que “lo mejor de la nube es el llover y que eso lo dicen los campos por su verdor y los labriegos por su voz”.

Y dijo que la democracia es como una nube, que llueve, y lo mejor de la democracia pues es la vida de los campos y de las gentes pero que esa nube tiene en el centro un rayo, y ese rayo es el ejército, que tiene que iluminarse él mismo para iluminar y que cuando no tiene por qué herir, alumbra y que cuando alumbra, el Ejército, en la nube –vean esta figura, oigan la figura del poeta Andrés Eloy Blanco- “El Ejército como un rayo alumbra y completa la función del agua, de la nube. Agua y luz, luz y agua, la fórmula del iris” ¡Qué bello!, un poema al fin de cuentas del poeta, Día del Ejército. Ahí estuvimos con muchos hermanos y compañeros de la vida.

Luego estuvimos allá también en Fuerte Tiuna, porque esta semana le dediqué además muchas horas a trabajar, a revisar las propuestas para los ascensos militares que ya comenzaron, pero sobre todo a mí me corresponde revisar recomendaciones y tomar decisiones en los ascensos todos los años para contralmirantes, para vicealmirantes, para generales de división y para coroneles y capitanes de navío de toda nuestra Fuerza Armada, una tarea muy difícil que requiere mucho cuidado, y sobre todo el momento que estamos viviendo, lo que vivimos ahora en el mes de abril y eso pues claro que alteró de una manera importante la estructura militar sobre todo allí en los altos mandos y los altos grados militares, pero con estas decisiones que estamos tomando, pues estamos buscando y ya lo estamos logrando de nuevo completar la pirámide que estaba un poco truncada por la escisión que hubo allí en la parte alta de la pirámide militar, pero la Fuerza Armada militar allí está, reunificándose, con disciplina, con mucha fe en la democracia como lo demostraron en el pueblo y dispuestos a seguir cumpliendo la labor histórica que les toca a los militares venezolanos en este momento de la vida nacional.

Ese lunes también tuve la oportunidad de hablar un rato largo con un viejo amigo quien está de embajador de Venezuela allá en Portugal, conversamos un rato, Manuel Quijada. Saludos a Manuel y a Sandra su esposa todo nuestro recuerdo y nuestro afecto.

El martes veinticinco reuniones, cuentas, revisiones de planes, más que todo trabajo de oficina y trabajos con las ascensos militares también. El miércoles estuvimos conversando un rato con el ministro de Educación, Cultura y Deportes también y almorzando queso llanero, cómo le gusta a Aristóbulo el queso llanero y el casabe, almuerzo una sopa bien buena de fideos se come bien allá muy sano.

Estuvimos conversando sobre la educación, los problemas, el tratamiento de la educación que es asunto de interés es asunto sagrado.

Bien, está con nosotros por cierto aquí el ministro Aristóbulo Istúriz como lo han visto ustedes por las pantallas de Venezolana de Televisión y saludamos a todos a quienes nos acompañan, al ministro Vargas, por allá veo a Nora Uribe periodista combativa, batalladora siempre.

Pues bien, luego en la tarde tuve una reunión muy interesante, no trajimos las imágenes de esa reunión, pero fue una reunión con más de cien militares de los grados desde subteniente, tenientes, capitanes, mayores, tenientes coroneles de los cuatro componentes de la Fuerza Armada: de la Escuela Superior de Guerra Naval ahí estuvieron sus alumnos que se graduaron esta semana aprobaron su Curso Superior de Guerra Naval, felicitaciones después de un año de intensos estudios e investigaciones, tenientes de navíos, capitanes de corbeta, y capitanes de fragata de nuestra Marina de Guerra. También estuvieron oficiales de la Fuerza Aérea de la Escuela Superior de la Fuerza Aérea quienes aprobaron su Curso Superior y el Curso Táctico de la Fuerza Aérea y también de la Guardia Nacional de este componente de la Fuerza Armada, estuve con ellos en la tarde en la noche varias horas allá en Palacio conversando y oyendo expectativas, algunas preguntas, oyendo algunos problemas; atendiendo como comandante en jefe ese sector que es tan importante para la vida nacional, el sector militar, y muchachos que ahora terminaron su curso y van a recibir comandos seguramente de unidades de la Guardia Nacional van a conformar los Estados Mayores donde se planifica, donde se analiza, donde se aprecian las situaciones y ellos en ese curso pues han adquirido herramientas de metodología de planificación, de previsión para continuar garantizando la soberanía, la seguridad, la defensa, la paz interna, la democracia y las instituciones de nuestra República Bolivariana, felicitaciones a todos ellos.

Luego recibí allí en Palacio al gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla anoche le vi también allá muy feliz estaba con su esposa la primera dama de Falcón y me trajo Montilla una serie de informaciones, solicitudes siempre por supuesto, y bueno echando adelante el estado Falcón. Hablamos de tres grandes problemas. Saludos a los falconianos. Tres grandes problemas de los tantos problemas del estado Falcón: 1. El agua. Pueblos enteros que no tienen agua. Bueno, me place decirles que ya el gobierno bolivariano, gobierno revolucionario aprobó un convenio con el Banco de China y agradecemos a Ziang Xeming y a la revolución hermana de China, porque ellos van a financiar el acueducto bolivariano de Maticora son más de cien kilómetros de acueducto y vamos a llevarle agua a todos esos pueblos de Falcón, y eso va a comenzar pronto, y pronto dentro de pocos días firmaremos el convenio con el Banco de China que va a financiar esta grande obra para los falconianos y para los venezolanos.

El segundo problema que me planteó el gobernador, el gobernador ¿qué tal te parece cómo me quedó?, el gobernador. Ah, los chinos, es la influencia china que uno tiene “xie, xie” ¿tú sabes lo que es xie, xie?

Ministro Vargas: No.

Presidente Chávez: Gracias vale. Uno va aprendiendo esas palabras para saludar a los amigos de China, bueno y entonces también hablamos del problema eléctrico y ese es otro problema en Falcón el problema eléctrico, y también hay buenas noticias porque ya está aprobado el proyecto y eso sí lo vamos a hacer pues nosotros con los recursos del gobierno y otros apoyos para una línea de transmisión una nueva línea de transmisión eléctrica para llevar mayor potencial eléctrico a los pueblos de Falcón y el tercer problema, ah, la infraestructura vial, las carreteras. También con el ministro de Infraestructura, también con Fontur, Fondo de Transporte Urbano estamos y seguiremos apoyando no sólo al estado Falcón a todos los estados de Venezuela, y hablamos del turismo también, de la Zona Libre de Paraguaná que ha venido a pesar de las dificultades económicas de este año, pues sin embargo sigue su marcha.

Pues bien, estuvimos también luego el día jueves veintisiete el Día del Periodista, bueno ya vieron ustedes las imágenes. Ese día me correspondió condecorar a más de cuatrocientas (400) personas. En las mañanas a los periodistas. Felicito a todos los periodistas venezolanos y especialmente a quienes fueron galardonados con el Premio Nacional de Periodismo. Ahí por ejemplo le dimos reconocimiento además de los grandes medios: Ultimas Noticias se ganó el Premio Nacional de Periodismo y vamos a darle un aplauso a ese diario venezolano Ultimas Noticias. Allí estuvo Eleazar Díaz Rangel junto con Capriles el Pelón Capriles así lo llama todo el mundo, perdóname Pelón, el Pelón Capriles recibiendo su premio pero también muchísimos periodistas no sólo de los grandes medios se trata.

Catia TV qué bueno se ganó un Premio de Periodismo por su periodismo comunitario y muchos. Tribuna Popular se ganó su premio también, los muchachos del Partido Comunista que tienen ese periódico hace como 50 y tantos años. Bueno, me dio mucho gusto estar allí y compartir un rato con un buen grupo de periodistas venezolanos: Nora Uribe y todos ellos estuvieron allí acompañándonos y un buen equipo con mucha garra y mucha alegría. Y luego de ahí nos fuimos a un almuerzo y esto tiene mucha importancia porque es producto del diálogo, un almuerzo que fue como a las tres de la tarde porque teníamos el acto de los periodistas que se alargó con todos los presidentes regionales de Fedeindustria un almuerzo de trabajo, tomaron la palabra casi todos ellos dirigidos por su presidente Miguel Pérez Abad de Margarita tomó la palabra haciendo críticas, pidiendo ayuda y nosotros manifestándolos, me acompañaron varios ministros: el ministro de Finanzas, el ministro de Planificación, el ministro de Producción y Comercio y estuvimos una dinámica muy positiva pues, de decirnos las cosas entre hermanos ahí a la mesa y brindando con un juguito de guayaba y haciendo votos por el desarrollo económico la reactivación de la economía venezolana y de allí salimos al Salón de los Espejos y firmamos los que ustedes vieron un convenio.

Y esto lo digo y lo redijo y lo reafirmo, gracias al diálogo al acercamiento y yo aprovecho la ocasión para continuar llamando al diálogo nacional, en este caso a los sectores de la economía privada. Este gobierno quiere apoyarlos y quiere hermanarse con ustedes empresarios de Venezuela para continuar impulsando un nuevo modelo económico y reactivando la economía, y en este caso fíjense lo que hemos hecho. Veinte millones de Bolívares (Bs. 20 M). Hemos dispuesto en convenios firmados como capital de trabajo para apoyar a más de cien pequeñas y medianas industrias en todo el país y estos recursos son del Gobierno Nacional a través del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social Bandes- y pronto comenzaremos a entregar los créditos para reactivar para ayudar a la reactivación de la Pequeña y Mediana Industria. Este año así lo dijimos el año anterior es, y debe ser el año del relanzamiento de la Pequeña y Mediana Industria para generar empleo productivo, mano de obra, arranque económico y social.

En la tarde la condecoración a los educadores, y ahí pasamos un rato también muy bonito allí en La Casa de Bello con Aristóbulo también, condecorando a más de doscientos (200) educadores venezolanos hombres y mujeres con la “Condecoración 27 de Junio”, en honor al decreto aquel que firmó Antonio Guzmán Blanco por la educación pública, gratuita y obligatoria. Entones, fíjense todo lo que hicimos en estos días, el sector militar, atendiendo gobernadores, tomando decisiones económicas, entregando premios a los periodistas reconociendo su papel, a los educadores, ratificando el compromiso del gobierno con la educación pública gratuita y obligatoria y también el apoyo a la educación privada que lo decíamos por teléfono a algunos directivos de la Asociación Venezolana de la Educación Católica.

Por ahí han estado tratando de alebrestar, bueno sí hay problemas, yo le decía a uno de los sacerdotes que dirige esa institución que recibe apoyo del Estado, apoyo del Gobierno están convocando marchas y hasta sacando los niños a las avenidas eso no es bueno, yo le dije y llame al padre y le dije: pero mire por favor ustedes reflexionen un poco. Este año se les ha pagado ¿cuánto Aristóbulo?. Sesenta mil millones de bolívares (Bs. 60 MM). Ahora que hay unas cosas atrasadas, bueno está bien pero eso nos está pasando con todos los sectores del país, y entonces no creo que sea bueno pues. Yo hago un llamado a la reflexión a quienes dirigen la Asociación Venezolana de la Educación Católica incluso instruí al Ministro y él lo cumplió en infinidades de reuniones con quienes dirigen esta Asociación que es privada pero que recibe dinero del Estado, bueno no pidan lo imposible, queremos trabajar juntos, estamos cumpliendo hasta donde podemos pues.

Se firmó un convenio para financiar lo que se les debe. Ahora les pido que tengan paciencia y especialmente que ahí hay un grupo de sacerdotes, de monjas y con más razón creo que se trata de tener paciencia. El gobierno no ha dicho que no les va pagar, estamos apoyándolos, es un subsidio a esa educación privada pero que entendemos y sobre todo Fe y Alegría, esos colegios de fe y Alegría que están ubicados en sectores populares y entonces ahora algunos están tratando de utilizar eso para decir que es que Chávez tiene un plan para acabar con Fe y Alegría, no, cuente Fe y Alegría con nuestra fe y con nuestra alegría somos parte de ustedes pues es nuestra fe y nuestra alegría, y estaremos con ustedes porque sabemos el gran papel que han jugado.

Se les entregó como decisión del jurado, y esa decisión la tomo yo, un jurado le entregó el Premio Nacional de Periodismo a Fe y Alegría sobre todo como cumplieron y como siguen cumpliendo en la difusión de la verdad al pueblo venezolano sobre todo, los días aquellos trágicos del once, doce y trece de abril con sus emisoras de Fe y Alegría. Queremos seguirlos apo­yando, ustedes son parte importantísima para Venezuela, para nuestros niños, para nuestra juventud; bueno, pero por favor no le demos armas a los que pretenden desestabilizar, seguir generando incertidumbre, esas marchas, y además utilizando niños para atravesarlos en las calles, ponerlos... No, eso se ve muy mal ¡ah! Eso no se ve bien. Por favor, reflexionen.

Repito, después del golpe de Estado, y aquellos días lo dije, cuando vine, después del regreso, vengo a rectificar lo que haya que rectificar, pero no sólo debo ser yo el rectificador, por eso llamo a la reflexión y ratifico nuestra decisión de apoyar esta labor noble que cumplen estas instituciones privadas de educación, y entre ellas de manera especial Fe y Alegría.

Pues bien, luego estuve reunido varias horas con una delegación del Centro Car­ter, a quienes invitamos pues para que vengan al país a mirar, a gestionar, como testigos, facilitadores del diálogo; y no sólo el diálogo hacia adentro, el diálogo hacia fuera, esa fundación es dirigida por, es mi criterio, respetando todos los demás presidentes que han tenido los Estados Unidos de Norteamérica, pero creo que en este siglo, es decir en el Siglo veinte y veintiuno ahora, dos presidentes en mi criterio han destacado en los Estados Unidos, por su conciencia hacia los pueblos pobres, uno de ellos fue asesinado, John Fitzgerald Kennedy; y el otro, Jimmy Carter.

Recordemos lo que decía Kennedy, por ejemplo, por allá poco antes de ser asesinado, allá en Dallas, Texas, en mil novecientos sesenta y tres, si mal no recuerdo, pudiera tener algún error en la fecha. Nunca se me olvida el día en que mi maestra de cuarto grado lle­gó un poco nerviosa en la mañana y nos dijo a nosotros, Emilda Crespo, que nun­ca olvidaré, no dijo: “Muchachos, a lo mejor hay una guerra”. Allá en Sabaneta, imagínate nos llegaban esas noticias por radio... “Maestra ¿qué guerra?.. “Han matado al Presidente de los Estados Unidos, John Kennedy”.

Bueno, John Kennedy dio demostraciones de entender al mundo, era comienzo de los sesenta, había revoluciones armadas en Asia, en África, en Indochina y en América Latina, acaba de triunfar hacía pocos años la Revolución Cubana, y la convulsión de violencia se había desatado por Centroamérica, por Sudamérica, por el Caribe, por el África, en El Congo, en Indochina, Vietnam, el mundo estaba sacudido, eran los años sesenta. Y Kennedy en un discurso dijo, memorable aquel dis­curso: “Hay una revolución en el Sur”, dijo Kennedy. “Y esa revolución tiene cau­sa, no es el comunismo, es la po­bre­za”. Y fue cuando propuso aquel plan llamado Alianza Para el Progreso, cuyo objetivo era quitarle banderas a la izquierda en América Latina.

Y aquella frase resaltante de Kennedy hoy sigue rebotando por estas tierras, dijo ante el Congreso de los Estados Unidos, pi­dien­do apoyo para aquella Alianza Para el Progreso, dijo Kennedy: “Los que le cie­rran el camino a las revoluciones pacíficas le están abriendo al mismo tiempo el camino a las revoluciones vio­lentas”. Aquí es­tamos hoy en una revolución pacífica, cerrándole el camino definitivamente a toda posibilidad de violencia en Venezuela.

Jimmy Carter, quien estuvo aquí de observador el seis de diciembre de mil novecientos noventa y ocho, así lo dijo al país y al mundo, cuando alguien le preguntó al día siguiente (el 7 de diciembre), que ¿qué le parecían las elec­ciones, donde resultó triunfante Hugo Chávez? Jimmy Carter dijo: “He visto una revolución pacífica”. No se equivocó. Sólo que yo agregaría que él vio el inicio apenas de la revolución pacífica, aquel día abrimos las puertas a este proceso revolucionario.

Ahora, producto de esa reunión, fue muy interesante, muy positiva, con el Centro Carter, allí estuvo el ex Presidente dominicano, amigo de Venezuela, Leonel Fernández, quien ha estado preocupado, ayudando, tratando de buscar ese diálogo; Leonel Fernández ha conversado aquí con casi todos los partidos políticos, con casi todos los sectores, conversó con la gente de Fedecámaras, la CTV, los partidos políticos tradicionales, los partidos políticos de la revolución, la Asamblea Nacional, el Gobierno, buscando ayudar al camino del diálogo, y vino con él también pues Jennifer Mac Coy y un grupo de ciudadanos y ciudadanas del Centro Car­ter. Y después de la reunión con este ser­vidor han anunciado ayer que el ex Presidente Jimmy Carter, quien además fue quien condujo aquel proceso de nego­ciaciones con Panamá. Recuerdan ustedes el tratado Torrijos-Carter, a través del cual los Estados Unidos -eso lo hizo Jimmy Carter con Omar Torrijos- se comprometió los Estados Unidos a devolver a Panamá el canal, y eso se cumplió el treinta y uno de diciembre de mil novecientos noventa y nueve, pero eso lo firmó fue Jimmy Carter.

Pues bien, ha anunciado el Centro Carter la visita a nuestro país del ex Pre­sidente Jimmy Carter, quien llegará a Ve­nezuela el próximo sábado seis de julio. Es­to es producto del diálogo, el Centro Car­ter después de una serie de análisis considera positiva, y nosotros también por supuesto, y el país lo va a recibir con alegría, con fe y con alegría al ex Presidente Jimmy Carter.

Hace poco hizo una visita histórica a La Habana, el primer ex Presidente de los Estados Unidos que visita Cuba después del triunfo de la Revolución Cubana, y allá estuvo con Fidel y visitó la isla, y visitó centros médicos, fue a un estadio, no sé si jugaron él contra Fidel, creo que Fidel no se atrevió a jugar contra Carter, no ha olvidado el ponche aquel que le dimos aquí en Barquisimeto, pero sí enfrentaron dos equipos allá. Estuvo Carter en la isla varios días y bueno dio unas declaraciones de mucha importancia, una visita histórica en verdad.

Pues bien, contaremos con él aquí dentro de pocos días, producto de todo ese diálogo, toda esa disposición del Gobierno revolucionario a darle pie firme a la paz, la agenda de Venezuela no es la guerra. ¡Olvídense! La agenda de Venezuela es la paz.

El viernes estuvimos también ascendiendo a un grupo de militares de la Casa Militar, felicitaciones a todos. Ascendieron sargentos, ascendieron tenientes, as­cen­dieron capitanes, ascendieron mayores, ascendieron tenientes coroneles, capi­tanes de corbeta. Felicitaciones a los mu­chachos de la Casa Militar que han ascendido a su grado inmediato superior, hacen un gran trabajo, un gran trabajo no sólo hacia adentro: la seguridad y los movimientos del Presidente, a la familia del Presidente, sino también hacia fuera, son enlace con la sociedad, con la población.

Y luego la transmisión de mando de la Guardia Nacional en el patio de honor, nuevamente, de la Academia Militar y la Efofac. Felicitaciones, pues, al general Gutiérrez, nuevo comandante de la Guardia Nacional, y agradecidos eternamente al general de división Francisco Belisario por la excelente labor que cumplió al frente de este importante componente de la Fuerza Armada Nacional, como es la Guardia Nacional de Venezuela.

Pues bien, vean ustedes que agenda. Y ayer, ayer, una reunión extraordinaria, yo sí estoy feliz con esa reunión, miles de estudiantes que vinieron de toda Venezuela, que se quedó pequeña la sala plenaria del Parque Central, allí están, estudiantes... ¿No tenemos sonido? Muchachos y muchachas. Ajá.

Micro

Participante: A los cambios revolucionarios.

Participante: A ese revolucionario pueblo venezolano, a su juventud, a sus sueños dorados.

Presidente Chávez: Oye, qué maravilla. Vean ustedes esa juventud y óiganla, que se está oyendo por Radio Nacional de Venezuela y otras emisoras, muchas, otras emisoras más y los que estamos viendo esas imágenes maravillosas, la juventud. Allí están, hablaron, eso empezó en la mañana, líderes estudiantiles. Ahí está Luis Fuenmayor Toro, me dio mucho gusto verlo ayer; Adán Chávez, viejos dirigentes estudiantiles y ahí está este muchacho que dio un discurso impresionante. ¿Cómo es que se llama este muchacho, consíganme el nombre, es un verdadero líder estudiante, me dijo que estaba estudiando Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela, la U U UCV. Una reunión, mira ahí está, este joven es representante de los estudiantes del Brasil, vino, dio tremendo discurso, me ha regalado la camiseta del equipo campeón del mundo y la guardaré como un recuerdo eterno; luego me dijeron que me la pusiera y yo me la encasqueté –así dice mi mamá, mi mamá usa mucho esa palabra- me la encasqueté- me la puse pues, la camiseta del Brasil.

Ahora, una reunión, una reunión para pensarla, vean ustedes esas imágenes los que están viendo, oigan la emoción –ajá, ahí me voy a encasquetar la franela del Brasil- esos muchachos lo hacen hacer a uno unas cosas, miren, si no me la pongo quién los aguanta, no me dejan hablar, me la tuve que poner y además con mucha honra, listo para salir al Mundial, yo creo que yo hubiera metido el tercer gol ese, yo lo hubiera metido, hubiera metido ese tercer gol que casi lo metemos pero no sé cómo peló Ronaldo ese tercer gol vale, ahora era el primero. Ahí están los dirigentes de los años 60, Adán Chávez allá en la ULA era dirigente estudiantil. Ajá. Muchachos hasta de los liceos, vean ustedes esos rostros. ¿No habrá unas tomas allí de los rostros de los jóvenes?. Parece que no tenemos muchas tomas de los rostros porque por ahí estaba una muchacha danzando, otro muchacho con la bandera nacional. Ahí, qué bello sería tener unas imágenes de los rostros, de las expresiones de aquellos jóvenes, parece que no las tomamos, ¿sería? Vean ustedes ahí están ellos, ellos están a veces atentos y a veces alborotados, allí está Harma Dialo, secretario general de la Conferencia –Adán muerto de la risa ahí- de la Conferencia de Naciones Unidas contra la Desertización

_ Estuvo con nosotros y le saludamos, parte hoy de Venezuela. Bueno maravilloso este acto, maravilloso. Adriano La Cruz, representante de los estudiantes del Brasil, ese joven que dio un discurso y saludó a todo el pueblo venezolano; también estuvo presente una representación de los estudiantes de Colombia, de la Federación de Estudiantes de Cuba, de Libia, de Panamá, estudiantes de América y de otras partes del mundo. Venezuela se está convirtiendo y nada ni nadie podrá evitar que siga convirtiéndose en el epicentro de las luchas de los pueblos por la dignidad, por la libertad, por la democracia; el golpe de abril despertó un sentimiento de solidaridad mundial, ni siquiera continental, mundial, del África, del Asia, de Europa, de Norteamérica, de Suramérica, de Oceanía, hasta de Marte como dije yo la semana pasada.

Joselo ¿cómo estás? Joselo, invitamos a Joselo al próximo programa y a Mary Soliani, Carmencita Padrón, estuvimos hablando de todas estas cosas, analizando. Pero bueno nos dicen que hay ovnis que vienen por ahí, que pasan y han dejado mensajes de apoyo a la revolución bolivariana -¿pero por qué se ríen ustedes? ¿Por qué te ríes Vanessa?, ahí está Vanessa Davies, bienvenida, también recibió su Premio, ah no, este año no, pero siempre está premiada, periodista muy respetada y muy querida por nosotros, Vanessa Davies. Bueno entonces ¿qué ocurre?, se ha despertado eso, un sentimiento de solidaridad mundial con la revolución bolivariana. Entonces este encuentro de estudiantes fue maravilloso, pero no sólo por la alegría, el contenido de los discursos de los muchachos -¿no tenemos imágenes?

_ Sino vamos a tomarlas de esos discursos para que ustedes oigan y vean la claridad de los discursos de estos muchachos estudiantes de universidades de todo el país, ahí estaban no sólo la UCV, vinieron delegaciones de la UCV, de la Universidad de Carabobo, de la Universidad del Zulia, de la Universidad de los Llanos, de la Universidad de Los Andes, de la Universidad de Oriente, colegios universitarios, el Pedagógico de Caracas, Pedagógicos de varias partes del país, liceos. Ahora se está organizando un gran movimiento de liceístas, vamos muchachos, vamos. ¿Saben lo que dijo Bolívar de la juventud? Juventud que no lucha, retrograda. Yo estaba recordando ayer en mis palabras de saludo a esa maravillosa juventud estudiantil venezolana las palabras de un poeta español en tiempos de la guerra civil española, decía algo así como esto –a ver si recuerdo- Sangre que no se desborda, juventud que no se atreve no es sangre ni es juventud.

Y por ahí se iba el poeta. Es decir la juventud tiene que atreverse y esta juventud venezolana de hoy se está atreviendo y esa imagen y esos discursos y esa presencia de esa muchachada, tuvieron que poner una pantalla gigante afuera de Parque Central porque no cabían, se vinieron, miren, se vinieron y me decían ellos que no tenían pero a veces ni para comer y ah, entonces ahí es cuando hace falta un mayor grado de organización y planificación; me dice Aristóbulo algo que es cierto, que lo vimos, había más muchachos afuera que adentro porque ese salón -¿cuánta gente le cabe a ese salón, tres mil personas?. Llegó María Cristina, hola María Cristina; creo que son mil 500, dos mil, pero estaban en el suelo, estaban desbordados por todos lados y allá afuera había mucha gente, amanecieron allí y entre ellos mismos recogiendo algún recurso, comiendo cambures, yo me comí un cambur ahí con uno de ellos.

Bueno ahora muchachos organícense mejor, está comenzando ese movimiento ¿para qué?. Bueno hagan templetes, hagan tómbolas, la tómbola -¿te acuerdas de las tómbolas? Qué sabrosas eran las tómbolas allá en la avenida Mérida en Barinas, la tómbola. ¿Quiénes fueron aquí a tómbolas? Mira Nora ¿tú no fuiste a tómbolas?

Rafael Vargas: Templetes.

Presidente Chávez: Templetes. ¿Ah? Verbena. ¿Aquí no le dicen tómbolas? Allá le decían tómbolas ¡vamos para la tómbola!, esa era un tombolera. Mira. Verbena. ¿Y tú María Cristina fuiste a tómbolas? Bergué, tú fuiste a todo eso. Bueno, y seguiremos yendo a tómbolas, ésta es una tómbola –hay una canción de Raquelita Castaño ¿no era, de la tómbola? ¿Cómo es que dice? ¿Quién se la sabe? Ah, de Mirla. ¿No era de Raquelita Castaños? No, de Mirla, La Tómbola. Bueno hagan tómbolas, si ustedes no saben lo que es tómbola –esos muchachos no saben lo que es tómbola- vamos a darle las tómbolas a las tómbolas. Nosotros decíamos tómbolas en Barinas y recogíamos miren, un realito, una lochita y entonces hacíamos los movimientos estudiantiles de allá del Liceo O’Leary y de la Escuela Técnica de Barinas, y eso bueno ¿para qué?. Para tener más capacidad organizativa, despliegue y movilización, hacen faltas los recursos pero ustedes mismo sé que lo han hecho.

Hay que darles, pero es que hay que darles un aplauso a esos muchachos, han hecho una proeza, vinieron de todo el país y saben una cosa, además no vinieron a pasear y no vinieron a rochelear, ellos siempre rochelean, ¿quién no va a rochelear a esa edad?. Si uno a los cuarenta todavía anda por ahí de vez en cuando rochelea; ahora los muchachos vinieron, miren ahí yo los vi concentrados. Yo di un discurso allí como de una hora sería porque estábamos apurados por el acto, cuando comenzamos el acto acá en el Parque Central me dijeron mire que ya está llena la avenida Bolívar, se está desbordando, tiene que apurarse porque la gente se cansa. Yo, ¡bueno Dios mío pero tengo que hablarle a estos muchachos! Así que hablé como una hora más o menos, pero a pesar de la, del relajo allí, del relajo no, esa no es la palabra, de la alegría y la franela de Brasil y los gritos y las consignas.

Pero miren, estaban allí organizados, tenían brigadas de alimentación, brigadas de agua, brigadas de orden y después del acto ahí no hubo para nada ningún desorden, esos muchachos no andan con ninguna carga de violencia ni de odios para aquellos que a veces los maltratan y dicen que los estudiantes son signos de que hay que tirar piedras, no señor, eso sería en otros tiempos y algunos grupos que están bien identificados, además pequeños grupos; la juventud estudiantil le pasó por encima a eso, dejaron atrás que si los encapuchados, quemar no sé qué carro; no, no, nada de eso, todos esos muchachos andan es estudiando, andan pensando, andan amando, andan floreciendo. ¡Qué bella juventud!

Entonces es cuando uno dice bueno esto no lo para nadie, pero nada ni nadie, la juventud venezolana está con su bandera en algo una vez más, la juventud universitaria, la juventud estudiantil saben qué, ayer acordaron esos miles de muchachos ahí crear como crearon ya la Federación Bolivariana de Estudiantes de Venezuela, bendita sea pues esa Federación y contará con todo nuestro apoyo en las universidades, escuelas técnicas, colegios universitarios; Tecnológico de La Victoria, vamos a saludarlos que estaban presentes los muchachos con el recuerdo del gran maestro de todos nosotros, el Capitán aquel de todos los tiempos como decían Lope de Vega, el gran historiador estuvo muchos años allí revolucionario, revolucionario, maestro, pedagogo, siempre andan Brito Figueroa, Federico Brito Figueroa estén donde tengas que estar, pero estarás siempre entre nosotros, viejo, Capitán de todos los tiempos.

Pues bien esa muchachada, el líder que allí habló de los estudiantes de la UCV, Alberto Castelar, Alberto Castelar. Alberto, adelante muchacho, líderes estudiantiles para la Venezuela del dos mil veinte, la Venezuela de hoy, las luchas de hoy pero como diría Ernesto Guevara: el presente es de lucha, el futuro nos pertenece. Desde aquí les digo muchachos de Venezuela el presente es de lucha, el futuro os pertenece, hagámoslo pues. Qué cosa tan bonita esa y luego el acto monumental, el acto que desbordó todas las expectativas, un acto por la paz, un acto en defensa de la democracia, de la Constitución, un acto popular, la fiesta de la paz, la fiesta de la alegría. Veamos algunas imágenes de la tremendísima concentración, la más grande que se haya visto en la avenida Bolívar de Caracas que desbordó todos aquellos espacios. A ver ¿qué imágenes tenemos por allí? Un video, ajá. Ahí está la avenida Bolívar, con la música de siempre, el cantor Alí

Primera:

Alí Primera: Vamos gente de mi tierra que llevas a cuesta una gran decepción.

Presidente Chávez: Ahí anda Freddy Bernal, siempre ahí entre la juventud, Alcalde de Caracas. Pero miren ustedes esa marea humana. Ahí habían millones, ahí habían millones y había gente por todas partes hasta en el Jardín Botánico, yo pasé por ahí después que salimos de Parque Central tuvimos que dar la vuelta, miren niños, con qué cara de alegría; en el Jardín Botánico había gente y más allá, por las calles laterales, por los espacios, el paseo Vargas estaba repleto, las calles transversales, por el Nuevo Circo, hasta la estatua de Bolívar que estaba detrás de la tarima, todo eso estaba repleto de gente, un mar desbordado y uno desbordado de optimismo.

Alí Primera: .. esta protesta, por qué te paras/ somnoliento frente al árbol, con la desesperanza en tu corazón./ Con el rostro curtido por el agua, el viento, la lluvia y el sol./ Vamos gente de mi tierra. /Vamos gente de mi tierra.

Presidente Chávez: Vean ustedes la juventud hay muchos jóvenes, vean ustedes eso, vean los rostros, yo los invito a los que están viendo vean los rostros, ahí no hay odio, quién ve odio allí, nadie; alegría, optimismo, banderas, pancartas.

Alí Primera: Estudiantes que llevas en el pecho un gran corazón/ tu patria Venezuela espera mucho de tu tesón.

Presidente Chávez: Allí están los jóvenes, los negros, los blancos, los indios, ahí estaba Nohely Pocaterra, estaba Daly Ayani, dirigente indígena; estaban los gobernadores bolivarianos de todo el país, de Lara, Falcón, Portuguesa, Antonia Muñoz; el de Barinas, Hugo de los Reyes Chávez. Vamos gente de mi tierra, ahí vemos a los diputados, estaba William Lara, estaba Carreño, Iris Varela, Nicolás Maduro, Juan Barreto, todos estaban allí. Ministros, estaba el canciller Chaderton ahí lo vi muy alegre bailando al son de la, vean ustedes eso está desbordado, eso parece el Orinoco cuando se desborda, el Arauca allá en Elorza en el

Alí Primera: Busca la clase obrera, y vivirás con ella la revolución.

Presidente Chávez: Vean, oigan esa algarabía, la alegría de la revolución. ¿Qué es eso, ese movimiento que pusieron allí? El pueblo manda, Movimiento V República, el PPT, Partido Comunista, el MAS-MAS, Paz Galarraga está allí con el Movimiento Electoral del Pueblo, los partidos de la revolución.

Alí Primera: Vamos gente de mi tierra/ vamos gente de mi tierra/ vamos gente de mi tierra.

Presidente Chávez: El Vicepresidente muy emocionado en un tremendo discurso, no sabía un alma más ahí. Cómo nos costó venirnos en esa camioneta desde allá, desde el fondo arrancamos, desde cómo se llama, del Paseo Colón para acá había gente, todo eso, una cosa impresionante y Alí Primera resonando en el alma. Caracas bolivariana, Venezuela bolivariana.

Alí Primera: Vamos gente de mi tierra./ Vamos gente de mi tierra./ Echando fiesta va el que te para, somnoliento frente al árbol, con la desesperanza en tu corazón./ Con el rostro curtido por el agua, el viento, la lluvia y el sol./ Vamos gente de mi tierra./ Vamos gente de mi tierra.

Presidente Chávez: Millones de personas. Allí está Montecano, ese Montecano cantor. Cantor de Paraguaná como Alí Primera, hermano de Alí Primera, él es hermano de Alí Primera, ese es Montecano, cantor revolucionario con su cuatro bullanguero y su garganta de flor y de canto y de fuerza. Clase obrera. Vamos gente de mi tierra, clase obrera, le hago un llamado también a la clase obrera; estudiantes, campesinos, clase obrera, clase media, todos somos parte de esta revolución, toda Venezuela y también las clases altas hay que llamarlas, más de uno se ha metido a la revolución, Bolívar era mantuano y mira lo que hizo Bolívar. Ahí estamos, qué maravilla, qué maravilla pues, como dicen los maracuchos ¡pa’que vos veáis! ¡Pa’que vos veáis!

Bueno un acto que desbordó todas las expectativas y lo que yo dije ayer lo repito, eso no es un acto para demostrar fuerza ni nada, eso no nos hace falta a nosotros, eso es un acto, es una fiesta por la paz, es un llamado a todos los sectores del país a que acordemos la paz y a que nos digamos lo que queramos pero en el marco de la revolución, de la Constitución Bolivariana. Respeto al otro, no tenemos intención de atropellar a nadie, esas marchas nuestras, esas concentraciones nuestras de millones de personas no son convocadas para ir contra alguien o para ir contra las clases altas o las clases medias altas. No, nosotros no estamos atizando ni odios de clase ni violencia, son otros los atizadores; nosotros más bien incluso utilizamos muchas veces o hacemos de bomberos para apagar otros fuegos que otros andan tratando de prender pero que no van a poder, así que a todos quienes nos adversan, al Gobierno, mis respeto, nuestro respeto. Anoche lo dije y mi llamado, nuestro llamado al diálogo, al debate, a la democracia, al respeto, a las reglas de oro de la democracia. Tenemos una llamada telefónica ahora sí, a ver.

Llamada telefónica: Aló.

Presidente Chávez: Aló.

Llamada telefónica: Hola Chávez cómo estás.

Presidente Chávez: Hola. ¿Con quién hablo?

Llamada telefónica: Yo me siento feliz de poder por fin comunicarme contigo.

Presidente Chávez: ¿Por fin? ¿Y tenías mucho tiempo llamando?

Llamada telefónica: Bueno desde que te montaste casi.

Presidente Chávez: ¿Ah? Oye pero, 110 programas han pasado.

Llamada telefónica: Sí señor, un programas pero.

Presidente Chávez: Mira ¿y tú cómo te llamas?

Llamada telefónica: Comunicarme contigo.

Presidente Chávez:¿ Tú cómo te llamas?

Llamada telefónica: Yo soy René Machado, René de Machado.

Presidente Chávez: René de Machado. ¿Cómo estás René? ¿Tú, dónde estás?

René de Machado: Yo me siento muy feliz hoy, primero porque yo ayer por primera vez yo tomé las calles, porque el 11 fatídico, 11 de abril, yo me sentí tan triste, yo sentía la sensación de que no valía la pena vivir, que eso se terminaba ahí, así; y entonces dije más nunca me quedo en mi casa. Siempre salgo, ayer salí y me quedé asombrada de ver la alegría, el respeto entre tanta gente que había, yo estaba metida ahí en el medio de ahí adelante, te vi a dos metros.

Presidente Chávez: ¿Tú estabas dónde, en qué parte, yo no te vi.

René de Machado: Yo estaba mira. Bueno cómo me ibas a ver pero sí te vi a dos metros de distancia.

Presidente Chávez: Cómo te iba a estar viendo si no sé, seguramente te vi pero no te conozco.

René de Machado: Entonces primero esa alegría tan grande, el civismo, la alegría, no hubo irrespeto. Mira yo quedé realmente alegre, después esta mañana la gran alegría de Brasil, porque para mí yo soy latinoamericana, cuando cualquier país de Latinoamérica tiene un éxito yo siento que es éxito de Venezuela también, porque somos bueno, somos uno.

Presidente Chávez: Oye René y tú naciste dónde.

René de Machado: Y después ahora esta gran alegría poder hablar contigo.

Presidente Chávez: Bueno chica.

René de Machado: Bueno te tuteo porque puedes ser mi hijo.

Presidente Chávez: Pero si es que me siento feliz que me tutees, pero me siento feliz que me tutees, yo también te voy a tutear.

René de Machado: Pues claro mijito.

Presidente Chávez: Mira René ¿y tú naciste dónde, aquí en Caracas?

René de Machado: Yo nací en Caracas pero soy hija de orientales, carupaneros y de Monagas.

Presidente Chávez: Carupaneros, ah y de Monagas.

René de Machado: Sí, de Caicara de Maturín.

Presidente Chávez: Mira y tienes hijos ¿verdad? Oye ¿y cuántos hijos tienes?

René de Machado: Yo tengo cinco hijos y 8 nietos varones.

Presidente Chávez: ¿Cuántos nietos?

René de Machado: Ocho.

Presidente Chávez: ¿Ocho nietos?

René de Machado: Varones todos.

Presidente Chávez: ¡Carache! Un equipo de pelota sale de esos muchachos. La Machadera, el equipo de los Machado.

René de Machado: Sí señor.

Presidente Chávez: Mira René ¿y dónde vives tú?

René de Machado: Yo vivo en Sebucán.

Presidente Chávez: En Sebucán.

René de Machado: Somos vecinos.

Presidente Chávez: Claro, somos vecinos.

René de Machado: En La Casona, por supuesto.

Presidente Chávez: Esa es una zona muy bonita, dale un saludo a toda tu familia. ¿Y tú estás trabajando? ¿Qué profesión?

René de Machado: Bueno yo ejerzo mi profesión desde hace 35 años de graduada que tengo.

Presidente Chávez: ¿Qué profesión tienes tú?

René de Machado: Yo soy psicólogo.

Presidente Chávez: Ah, tú eres psicóloga.

René de Machado: Entonces yo te quería decir algo.

Presidente Chávez: Dime.

René de Machado: Yo siempre le digo a mis pacientes que solamente por el hecho de respirar tú mereces ser querido, respetado y tomado en cuenta y eso fue lo que tú hiciste con este pueblo, cosa que yo te agradezco enormemente.

Presidente Chávez: Oyeme, has. Mira me has dado un baño de amor chica que llegó al alma.

René de Machado: Porque mira, este pueblo; y también digo siempre que para aprender solamente se necesita estar despierto y este país de nosotros estaba dormido, estaba anestesiado, lo durmieron por tantos años que te diré que cuando Pérez Jiménez cayó yo tenía 18 años y no habían tantos, habían como dos mil 500 digo yo ranchos en los cerros y después que se montó y que la democracia eso, mira, tú no te imaginas el dolor que yo siento cada vez que caen esos palos de agua y yo veo, yo pienso Dios mío tanta gente se estará mojando.

Presidente Chávez: Los niños.

René de Machado: Porque yo siento que -los niños, tanta gente- yo siento que cuando uno es madre, uno es madre de todos los niños, ves. Entonces yo no entiendo cómo y mira yo le pido a Dios todos los días del mundo que le mande un rayo de luz a la oposición y se despierte y se den cuenta que lo que has hecho que la gente te quiera es que tú les has dicho ustedes existen, ustedes merecen, ustedes tienen derecho porque nacieron en esta tierra y que ellos entiendan por una vez que no es darles una lámina de zinc, darles un mercado cada cinco años y que cuando se lo dan, se lo dan como si fuera una limosna; no señor, ellos se lo merecen porque nacieron en esta hermosa patria, eso no es un favor, eso es un derecho adquirido que se lo han quitado durante 40 años, eso no hay derecho a esa broma. A mí no me gusta hablar de los 40 años te digo, pero tengo que nombrar Chávez, pero los tengo que nombrar.

Bueno porque yo los viví toditos y entonces me da muchísima rabia, muchísimo dolor que el pueblo se engañe. Yo te voy a decir algo, yo pienso que a este pueblo no solamente hay que instruirlo, porque cuando tu le abres las escuelas, ok, tú le vas a dar instrucción, hay que educar. Sabes que me estaba acordando muchísimo en estos días de ese gran hombre que tuvimos y que lamentablemente no sé que pasó ahí, Renny Ottolina que tenía estos programas educativos por la radio y te decía, y entonces porque no usar la televisión y mandar tips así entre programa y programa de los pipotes de la basura de cómo se come bien, cuál es la comida que tenemos que comer, porque mira hay que educar a todo ese pueblo que durante tantos años tuvo esa oportunidad de aprender, ya que está despierto ahorita están como unas esponjas. Te agradezco algo grandísimo es que tú le despertaste el autoestima a este pueblo, y que la marginalidad no está vivir en el cerro porque yo conozco a muchos marginales...

Presidente Chávez: Me oyes René

Rene: Sí, te oigo ahorita. Perdón es que yo hablo más que tú.

Presidente Chávez: Seguro que si y yo no hablo casi chica, y hoy menos que estoy ronco. Pero mira, oye René que oyéndote con toda atención esas palabras llenas de cariño y de afecto y de sabiduría que estamos todos oyendo, y de tranquilidad y de calma que estás haciendo. Yo estaba recordando cuando tú reflexionas sobre el despertar, porque en verdad, eso es una de las cosas más sublimes que estamos viviendo hoy el despertar de un pueblo ¿ah?, eso se dijo mucho, pero estamos viendo por fin y a Dios gracia y a esta historia nuestra, y en verdad déjame decirte algo sin ánimo de polemizar contigo. Tú dices que yo desperté y permítame esto, sólo que ayudé un poco o ayudo un poco. Pero ese pueblo tiene ahí por dentro su propia fuerza, que sólo hubo que pulsarla ¿verdad?, hubo que pulsarla y ese pueblo nuestro.

Yo anoche lo recordaba ahí en la avenida Bolívar donde tú estabas René yo lo recordaba porque lo he repetido una y un millón de veces. A veces me he quedado tan mudo de tanto hablar por calles, avenidas, pueblos pero he dicho mucho y anoche lo repetía, y es verdad, esta no es una figura retórica es verdad. Que son apenas 200 años en la historia de un pueblo casi nada. Son miles los años de las historias de los pueblos, y resulta que nosotros los venezolanos de qué barro somos hechos, cuál es la semilla que corre por nuestras venas en esa sangre. Oye, pero si hace apenas 200 años menos de 200 años, este pueblo hizo libertades rompió cadenas y parió patria, república y eso no se debe a Bolívar solo. Que hubiera hecho Bolívar si es que no hubiera tenido un pueblo.

El lo que hizo fue jinetear la historia, convertirse en el líder de un pueblo que requería un líder, pero un líder sin pueblo no puede ser líder. Es más, el líder es producto de sus circunstancias, y una de las más sublimes circunstancias es el pueblo, es el colectivo que lo va moldeando a uno lo va moldeando, lo va empujando muchas veces, lo va llamando, lo va queriendo, lo va bañando, lo va haciendo; así que eso es muy grande. Y estaba recordándome también René de algunas cosas que he leído por ahí de un líder africano y decía “que una de las más grandes tareas de la revolución es despertar al pueblo, es abrir al debate, abrir el diálogo, las puertas del bienestar pues”, y que luego de logrado eso que es lo más difícil según él “vendrían solo los cantos y los poemas” y creo que eso lo estamos viendo nosotros y ese pueblo que despertó, ese pueblo no va a volver atrás, porque ya ha retomado eso que tu llamas muy bien la autoestima, han retomado la esencia de su propio ser, han recuperado el amor por sí mismo, por su estirpe, por su historia y además otra cosa importante, ese pueblo ha tomado conciencia de la inmensa fuerza que tiene y demostrada en muchas ocasiones en muchas batallas, la última de ella los días, no el 11, porque ese día sorprendió al pueblo y una gran interrogante que estaba en el ambiente, pero luego rápidamente el pueblo con su inteligencia, con su coraje, su sabiduría reaccionó en menos que cantarán los gallos y ya el día 12 en la tarde estaban allí dando vueltas buscando ¿a dónde vamos, qué hacemos?, llamándose, Radio Bemba convocándose los líderes naturales por aquí y por allá y el día 13 la masa desbordaba que produjo casi un milagro.

Bueno, René muchas gracias por tu llamada, René de Machado ¿ah?, En Sebucán.

Rene de Machado: Mira yo quiero que tu sepas que yo todos los días del mundo en que me levanto le pido al Espíritu Santo que te guíe, que firmas lo que tengas que firmar, que revises bien, que escuches bien, que cuidado con las trampitas, que tienes que estar moscas –yo no sé si esa expresión es de ahorita- pero esa es cuando yo era joven, hay que estar mosca, chao pues.

Presidente Chávez: Somos jóvenes, tenemos que estar moscas yo también desde muy joven ¡mosca!, una expresión muy de la juventud. Bueno René muchas gracias por esos deseos, por esas palabras, por ese cariño, recibe un abrazo y un beso y un abrazo a toda tu familia, a tu esposo, a tus hijos, a tus nietos a esos ocho nietos del equipo de béisbol casi de los Machados, muchas gracias René.

Bueno qué tal, Aló Presidente. Me dicen que tenemos allí un vídeo del juego Brasil-Alemania, del casi 3 a 0 que logramos esta mañana, los campeones mundiales. ¿A ver?.

Video

Partido Brasil-Alemania

Presidente Chávez: Bueno que maravilla, ahí estaba el tercer gol ¿lo vieron? Pegó en el palo pues. Bueno, vamos a agradecer a Venevisión a su presidente Víctor Ferrera quien nos envió ese vídeo y autorizó porque fue una transmisión exclusiva de Venevisión, y autorizó para que Aló Presidente a través de Venezolana de Televisión trajese de nuevo esos efectos sublimes de esos dos tremendos goles donde se refleja: fuerza, rapidez, táctica, estrategia y una gran inteligencia del equipo del Brasil. Gracias pues a Venevisión por ese gesto.

Muy bien, es que además es un día de deporte, y creo que tenemos una llamada desde el dogout de Los White Soix of Chicago, los Medias Blancas de Chicago y ahí está un venezolano que está dando palo en las Grandes Ligas Maglio Ordónez. Aló.

Maglio Ordónez: Aló, señor Presidente.

Presidente Chávez: Epa Maglio ¿Qué tal hermano? Un aplauso te damos desde aquí, ¿ey?, cómo estás Maglio qué tal. Cómo está esa vista, chico.

Maglio Ordónez: La vista está buena y bueno, de verdad que para mí es un honor de hablar con usted. Yo sé que tiene un calendario bastante fuerte, pero bastante agradecido de atender nuestra llamada, pues.

Presidente Chávez: No, nosotros estamos honrados todos quienes están aquí con nosotros, estamos en La Planicie en “Aló Presidente” y queríamos saludarte, sobre todo felicitarte porque te has hecho acreedor a la Orden Mérito al Trabajo en Segunda Clase, se te va a imponer allá en Chicago el 5 de julio. Vamos a darte un aplauso, trabajador venezolano, deportista y ejemplo de juventudes.

¡Ey Magglio! ¿Y cómo está tu familia, hermano?

Magglio Ordóñez: Bien, bien. La familia todos están aquí, mi esposa, mis hijos están aquí; mi papá y mi mamá están ahorita allá en Coro, estuvieron aquí hace un par de semanas. Y bueno, todos bien, gracias a Dios.

Presidente Chávez: ¿Tú eres coreano, no?

Magglio Ordóñez: Sí, de Coro, sí señor.

Presidente Chávez: ¡Ahhh! ¡Mira y qué tal! y ¿cómo está la temporada, cómo están los Medias Blancas este año?

Magglio Ordóñez: No, el equipo se ve bastante bien, ahorita estamos en segundo lugar, estamos creo que a cuatro o cinco juegos del primer lugar de la división y estamos jugando bastante bien, estamos jugando ahorita contra los Cubs de Chicago y la serie está bastante buena, ya hemos ganado dos juegos y hoy domingo es el próximo juego de esta serie.

Presidente Chávez: ¿Están ahora dónde, en Chicago?

Magglio Ordóñez: Sí, estoy aquí en Chicago ahorita.

Presidente Chávez: ¡Ahhh! Bueno, te deseamos mucha suerte a ti y al equipo. Y hemos visto y hemos disfrutado tus batazos y esa fortaleza que siempre demuestras, Magglio.

¿Cómo va el average?

Magglio Ordóñez: Bueno, el average está ahorita sobre .300, creo que estoy entre los diez mejores en la Liga Americana...

Presidente Chávez: ¡Pero bueno, imagínate! Sobre .300 puntos está Magglio.

Bueno ¿y cuántos jonrones llevas?

Magglio Ordóñez: Ahorita jonrones no llevo mucho, tengo nada más 13, estoy un poquito flojo en jonrones, pero esos vienen después...

Presidente Chávez: Esos salen solos, esos salen solos, hermano.

Pero, bueno, llevas 13 ya. ¿Y quedan cuántos meses de temporada?

Magglio Ordóñez: Quedan todavía 3 meses y medio de temporada.

Presidente Chávez: Bueno, métele línea a todo el que te la pase por ahí. ¡Ah!

Magglio Ordóñez: Sí.

Presidente Chávez: Esa es la orden que te doy. Línea con la pelota que venga cerca.

Magglio Ordóñez: ¡Okey!

Presidente Chávez: Bueno, Magglio.

Magglio Ordóñez: Bueno, un placer.

Presidente Chávez: Un abrazo mi hermano, muchísimas gracias y felicitaciones. Y saludos a todos los compañeros del equipo y sobre todo a los venezolanos que están allá, por la gran campaña.

Magglio Ordóñez: Bueno, con mucho gusto.

Presidente Chávez: Gracias hermano.

Un aplauso para despedir a Magglio Ordóñez. Magglio Ordóñez, gloria del béisbol venezolano y dando palo en las grandes ligas.

Magglio, de Coro, muchacho de Coro, muchachos del pueblo.

Miren, tuvimos la noticia hace poco, dentro de todas las cosas positivas, bueno, optimismo, mucho optimismo, estamos des­bordados de optimismo, pero quiero hacerle un reconocimiento a una persona, a un venezolano que se nos fue hace po­cos días, me refiero a Leonardo Altuve Carrillo. ¡Qué venezolano! ¡Qué maestro, intelectual, historiador!

Una anécdota de don Altuve es que él fue a Yare una vez con boina roja, Leonardo Altuve ya tenía sus años ¡ah! Mira, cuidado si tenía unos 90. Y aquí hombre andaba con un bastón y una boina roja, y me cuenta que un día -nosotros en prisión- a él lo invitaron a Miraflores a un acto, y llegó a la puerta del Palacio con su bastón y su boina roja, no lo querían dejar entrar, que se quitara la boina roja, que no podía. Entonces, él dijo: “No, si me obligan a quitarme me boina yo no entro al acto”, al fin entró con la boina roja. Y hace poco lo veíamos, hace poco le dimos la mano, hace unos dos meses en algún evento. Un gran bolivariano.

Por aquí tengo uno de sus libros, libro que nos llevó él mismo a Yare en una ocasión, “Genio y apoteosis de Bolívar en la Campaña del Perú”. Un bolivariano a carta cabal, historiador y rebuscador de verdades.

Este libro hace años que yo lo tengo, tiene documentos originales, poemas, aquí están los discursos de Bolívar. En una ocasión revisábamos... exposición... Y además vean esto, él hizo una recopilación fascimilar de los discursos de Bolívar, este es un discurso de Bolívar, con los tachones que Bolívar le hacía a sus discurso, él mismo, creo que este es el discurso ante el Congreso Constituyente de Bolivia, completo, con los tachones, estados de la gestión... Sí. Este es el proyecto de Constitución presentado ante el Congreso de Bolivia, cuando Bolívar y Sucre junto al pueblo suramericano hicie­ron aquella proeza de libertad medio Con­tinente y además crear una República que lleva el nombre del Libertador: Bolivia.

Por cierto, hay elecciones en Bolivia, el próximo domingo creo. ¡Mucha suerte al pueblo boliviano! A su democracia.

Poesía al padre de Colombia y libertador de Perú, por el doctor don José Fernández de Madrid.

Vamos a leer un poquito esto en honor a Leonardo Altuve: “Tres siglos eternos el nuevo hemisferio, en vil servidumbre sumido, gimió. ¡Temblad o tiranos! sino vuestro imperio América es libre, vuestra hora sonó. Tremendo guerrero, blandiendo el acero, con brazo invencible Bolívar juró romper de su Patria la dura cadena el león ibero. En vano las garras sangrientas abrió, en vano encrespando la tosca melena de orgullo y de rabia furioso rugió”.

Son poemas de la época ¡ah! Son poemas de la época. Canción patriótica.

El recogió canciones, recogió poemas, el coro de esta canción, por ejemplo, esa canción patriótica era llamada así: “A la sanción de la libertad del Perú y de toda la América, por la completa victoria alcanzada por las armas de la Patria contra los tiranos y tiranía en los campos de Ayacucho”. Y el coro decía, dice: “Ya levanta orgulloso la frente. el Perú gimió en la opresión, es ya libre todo el Continente. Lord eterno al invicto Simón”. Cómo le cantaron a Bolívar.

Y él recogió con una paciencia espartana: “Bolívar es la poesía popular peruana de la época”, él rebuscó en la época. Es que él fue embajador en el Perú en tiempos del general Marcos Pérez Jiménez, y entonces se dedicó a investigar ahí a fondo. “De ti viene todo lo bueno, Señor, nos diste a Bolívar, Gloria a ti gran Dios”. Poemas populares de la época.

“¡Qué hombre es este, Cielos! Que con tal primor de tan altos dones tu mano adornó. Lo futuro anuncia con tal precisión, que parece el tiempo ceñido a su voz”. Y después dice: “Y rompiendo Lima todas sus cadenas, cuente como Atenas un otro Simón”. Que cosa bella.

Y después habla de la muerte de Bolívar, y trae también escritos, copias fascimilares, es impresionante de Leonardo. Esto es una oración, transcripción de una oración, oración fúnebre a la memoria del Libertador.

Te la dedicamos a ti, soldado bolivariano: Leonardo Altuve Carrillo.

Ante la estatua de Bolívar en Lima, discursos, la arenga de Choqueguanca está aquí, analizada. Analizada desde todo punto de vista, aquella de Choqueguanca. “Con los siglos crecerá vuestra gloria, como crecen las sombras cuando el sol declina”.

En honor a este gran bolivariano, Leonardo Altuve Carrillo, veamos y oigamos:

Vídeo:

Narrador: En memoria de Leonardo Altuve Carrillo.

Unido por mi amor a Bolívar, que ha sido una de las constantes de un guía principié a reunir referentes a la vida y obra del Libertador. Este libro: “Genio y apoteosis de Bolívar en la Campaña del Perú” es como un libro de horas en el culto bolivariano, una robusta devolución por lo gran y heroico, se extiende en estas páginas escritas por manos próceres, muchas de las cuales cooperaron con el Libertador en poner los cimientos y levantar el edificio de la Patria americana. ... que la inmortalidad, callada y palpitante se guarda en estas páginas, como en la propia sustancia inexpresable de la gloria.

Leonardo Altuve Carrillo, nació en Trujillo el 16 de diciembre de 1910, murió en el mes de junio de este año.

En memoria de Leonardo Altuve Carrillo.

Presidente Chávez: Bueno, buen bolivariano que nos dejó una obra completa para el estudio, que es muy útil hoy para afianzar la conciencia bolivariana. Bolívar, por la voz de Leonardo Altuve Carrillo.

Pues bien, por ahí está Freddy Bernal, saludémoslo de nuevo al general de división Jorge García Carneiro. Se van, me dijeron que se iban, quiero despedirlos, porque han estado aquí con nosotros toda la mañana, pero ¿saben qué? En el Fuerte Tiuna se está desarrollando en estos momentos la final candelosa de un encuentro boxístico. ¡wag, wag! ¡Chas! El jab. ¿Tú le metiste al boxeo, no Rafael?

Yo boxeaba una vez, boxeaba ¿no? Sobre todo el gancho de izquierda aquí, que era más o menos.

Ahora hay una final. ¿Cómo es eso Freddy, quiénes están peleando allá? ¿Có­mo es ese boxeo, dónde están boxeando? ¿Tú vas a boxear también, García Carneiro? Tú eres de boxeo. Y Freddy también. Tamaní ¡qué tal!

A ver Freddy ¿qué pasó?

Freddy Bernal: Señor Presidente, es un evento de los barrios, de los diversos barrios de Caracas, de los muchachos de todos los barrios de Caracas, que se está realizando en la Tercera División, entonces la Alcaldía de Caracas está apoyando ahí el evento, y tienen tres días cayéndose a golpes allá en el Fuerte Tiuna.

Presidente Chávez: Y ¿tú eres mosca, no?

Freddy Bernal: No.

Presidente Chávez: ...Peso mosca.

Y Jorge García Carneiro ¿también hay soldados ahí?..

General García Carneiro: Sí. Realmen­te...

Presidente Chávez: ...¿Están compitiendo soldados ..?

General García Carneiro: ...juegos interbarrios, junto con la Tercera División y toda la unidad del Fuerte Tiuna, la llevan tres días, incluyendo...

Presidente Chávez: ¿Sólo boxeo?

General García Carneiro: Boxeo, úni­camente boxística. Incluyendo damas también, hay unas señoritas de diferentes barrios de Caracas...

Presidente Chávez: Están boxeando las damas.

General García Carneiro: ...Ahí en Fuerte Tiuna.

Presidente Chávez: Anímate Teresita, que tú me dices que pegas duro. Boxeo, que hay boxeo allá de mujeres en Fuerte Tiuna. Felicia. ¡Anímense, anímense! Hay trofeos, medallas.

General García Carneiro: Sí, hay trofeos, precisamente hoy concluye el evento y realmente se está desarrollando con la participación de todos los barrios de Caracas.

Presidente Chávez: ¿Cuántos barrios están allí?

General García Carneiro: Están todos...

Presidente Chávez: ¿Todos los barrios?

General García Carneiro: Todos los barrios de Caracas.

Presidente Chávez: ¿Cuántos barrios son?

General García Carneiro: Ahí están, incluyendo municipio Sucre, Libertador y ya llevan tres días seleccionando a los mejores deportistas...

Presidente Chávez: Oye, ¿pero van a entregar los trofeos ustedes ahora?

General García Carneiro: En este momento, sí.

Presidente Chávez: Bueno, semillero de campeones: el boxeo.

Venezuela siempre ah sido punta de lanza en el boxeo y en el deporte, un saludo a todos los deportistas de Venezuela y felicitemos a todos los organizadores. Y me gusta mucho, yo me estoy ente­rando de esto. Y qué bueno que tuvié­ramos imágenes de algunas de estas paleas de boxeo.

¿Dónde están allá?..

General García Carneiro: En la Explanada Bolivariana en este momento, incluyendo los familiares de los barrios de Caracas, todos están volcados ahorita en la Explanada Bolivariana, y el personal de tropa del Fuerte Tiuna.

Presidente Chávez: ¡Pero qué maravilla! Bueno, hágannos llegar algún resumen, ojalá algún vídeo, un resumen de los ganadores, los que ganaron trofeos, medallas de oro, de los distintos barrios, qué barrio quedó campeón. Eso es muy bonito, los juegos interbarrios.

Y qué bueno, el Fuerte Tiuna abiertas sus puertas a los barrios, a las urbanizaciones, al que quiera hacer deporte vaya allá, allá no hay sino alegría, optimismo y conseguirá soldados ayudando y uniéndose con la población a través del deporte. El deporte une a los pueblos.

Bueno, felicitaciones Freddy por esa iniciativa y García Carneiro. ¡Qué bueno verlos juntos!

Tamaní ¿estás boxeando también? ¿Qué deporte juegas tú? Fútbol. Goleador. Bueno, felicitaciones pues, muchas gracias. Y váyanse al Fuerte Tiuna, donde está ese candeloso torneo de boxeo interbarrios. Tenemos que meternos por todos esos barrios, haciendo deporte, hay que hacer... Porque uno de los problemas de los barrios es que casi no hay espacios para la práctica deportiva.

Por cierto, García Carneiro, te voy a encomendar, a ver si me oyes, ya creo que salieron volando, pero... ¡Ah, no! Yo pasé ahorita, cuando veníamos subiendo, aquí bajando por aquí, a mano izquierda hay dos campos de béisbol, yo no pude pararme porque veníamos ya sobre la hora, pero me gritaron ahí unas damas, los representantes, estaban jugando los niños: “Chávez, arréglanos el estadio”. Oye, échate una pasada, si no ahorita, por tu tiempo...

General García Carneiro: Yo puedo pasar ahorita por ahí, puedo pasar y...

Presidente Chávez: Detente unos minutos y ve a ver, y mandamos una inspección, y junto con el alcalde buscamos algunos recursitos y vamos a arreglar esos campitos de béisbol...

General García Carneiro: Yo ahorita paso y chequeo.

Presidente Chávez: ¡Correcto!

Bueno, muchas gracias pues al general de división Jorge García Carneiro.

Mira, anoche hablábamos de las noticias en positivo, muchas cosas positivas están pasando en Venezuela, pero muchísimas, cosas malas también ocurren; dificultades, pero quién nos las tiene; crisis, la crisis mundial; dificultades económicas, muchísimas; sociales, ¡ufff!; bueno, políticas también. Pero por encima de eso noticias positivas, optimismo, Venezuela va saliendo adelante y saldrá adelante con la voluntad y el optimismo de las grandes mayorías.

A ver, noticias positivas:

Vídeo:

Narrador: Noticias en positivo.

Al menos unas 27 federaciones deportivas, de las 54 inscritas en el Instituto Nacional de Deportes, atendieron el llamado del ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz, de fomentar la práctica de la educación física en los planteles.

Istúriz solicitó programas de trabajo a los diferentes representantes y directivos de las Asociaciones y Federaciones de­por­tivas para las escuelas del país. Subrayó que en las Fundaciones donde se privilegia el deporte sus ciudadanos respetan más la norma.

Una delegación del Banco Mundial estuvo en el país para llevar a cabo una evaluación del programa “Caracas, Mejoramiento de Barrios” (Cameba), ejecutado por la Fundación para el Desarrollo de la Comunidad y Fomento Municipal (Fundacomún), y cofinanciado por el Estado venezolano y por el Banco Mundial.

Los logros obtenidos hasta la fecha ya comienzan a ser disfrutados por las comunidades de La Vega y Petare Norte, en el área metropolitana, donde se desarrolla el proyecto. En estas referidas zonas los representantes del Banco Mundial realizaron una evaluación, certificando el alcance de las metas trazadas hasta el momento.

En el inicio de lo que será el recorrido que realizará el canciller Roy Chaderton por todos los puestos fronterizos del país se realizó la visita al Teatro de Operaciones N° 1, con sede en Guasdualito, Ciudad Sucre, Caño La Pedraza, La Victoria, El Amparo y el Comando Fluvial Fronterizo Muñoz.

Dentro del recorrido realizado por la zona, el canciller Roy Chaderton cruzó incluso caminando el Puente Internacional José Antonio Páez desde tierra venezolana a tierra colombiana, visitando el Departamento Administrativo de la Seguridad DAS donde dialogó con el personal.

Se destacó el trabajo y maniobras conjuntas, realizadas constantemente con las unidades correspondientes de la Armada colombiana ubicadas en las zonas, con quienes vienen combatiendo la guerrilla, el narcotráfico y otras actividades ilícitas.

Esta visita a la frontera venezolana por el estado Apure permitió al canciller y su delegación, palpar la realidad fronteriza y conocer la intensa actividad que realiza la Fuerza Armada Nacional en el Teatro de Operaciones Número Uno que comanda el general de brigada Carlos Enrique Acosta Pérez.

Con ganas de triunfar y traer a Venezuela el cetro mundial de volley ball la delegación venezolana de esta disciplina con sus atletas y sus directivos en pleno recibieron la bandera tricolor de manos del ministro de Educación, Cultura y Deportes Aristobulo Istúriz para representar a nuestro país en el exterior y cumplir a cabalidad en esa justa mundial que tendrá su primer compromiso en Europa contra el equipo nacional de España.

El pasado viernes 21 de junio del presente año se realizaron los actos conmemorativos al aniversario de la Marina Mercante en la sede de la Universidad Marítima del Caribe. De igual forma en el acto se conmemoró los dos años de la Ley de reactivación de la Marina Mercante que se celebra el 26 de junio de 2000 cuando se decretó la Ley de Reactivación de la Marina Mercante el INEA ha sido el ente encargado de su recuperación y control.

El Instituto Nacional de Espacios Acuáticos es el órgano ejecutor de la autoridad acuática del Estado, garantizando el eficiente ejercicio de la administración acuática, siendo el responsable del cumplimiento de las políticas nacionales, convenios y acuerdos internacionales en materia de navegación y régimen portuario.

Con una inversión aproximada a los cuatro mil cien millones –4.100 millones de bolívares- el Ministerio de Infraestructura dio inicio a los trabajos de reforzamiento estructural del Viaducto Número Uno.

En dicha estructura fueron colocadas dos de las cuatro crechas que se instalarán las cuales impedirán que colapse este puente.

El sistema de las filas 9 y 10 del Viaducto Uno de la autopista Caracas, La Guaira trata de brindar seguridad ante una eventual falla al corte de los pies de las filas existentes, por exceso de deformación transversal que está sufriendo la ladera del lado de Caracas.

A tal fin las crechas que suple el apuntalamiento están apoyadas sobre rodillos que permitirán la traslación transversal al puente si sus vínculos originales se perdieran.

Debido a que en las últimas semanas se detectó el ingreso al territorio nacional de varios contenedores de alimentos en forma ilegal, el Ministro de Agricultura y Tierras Efrén Andrade, solicitó una investigación ante la Comisión Presidencial contra Ilícitos Aduaneros al considerar que no habían otorgado permisos ni licencias de exportación a ninguno de estos productos.

En el operativo realizado participaron representantes del Ministerio de Agricultura y Tierra, la Guardia Nacional y el Superintendente del Seniat, Trino Alcides Díaz; los cuales emprendieron esta medida a fin de combatir con mayor fuerza los ilícitos que se producen en el sector.

Efrén Andrade: Nosotros estimamos que anualmente deben haber aproximadamente 500 millones de dólares de ilícitos aduaneros relacionados con el contrabando de productos alimentarios. Eso se presenta aproximadamente medio punto del Producto Interno Bruto de Venezuela, y un 15% de lo que es el déficit fiscal del país, lo que significaría que si nosotros no acabamos con esto el déficit fiscal venezolano podría tener en parte solución de controlar ese tipo de ilícitos, no de importaciones y estamos claros y este es un mensaje para los importadores y para los comerciantes venezolanos nosotros no estamos en contra de las importaciones en contra del sano intercambio comercial con otros países tanto importaciones y exportaciones, el problema son los ilícitos que los ilícitos alteran el plan de siembra venezolano y la colocación de las cosechas.

Con el objeto de dar un impulso definitivo a la aplicación de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario el profesor Adan Chávez, presidente del Instituto Nacional de Tierras –INT- cumplió en los últimos dos meses una apretada agenda que le permitió dejar instaladas once oficinas regionales.

De estas maneras todas las poligonales rurales existentes cuentan ya con sus respectivas oficinas locales, así como con los equipos humanos completos, preparados, decididos y dispuestos a entregar lo mejor de sí para el logro de los objetivos planteados.

Igualmente ante un numeroso auditorio representativo de diversos sectores vinculados al desarrollo social en general y al desarrollo agrario en particular de la zona de Calabozo, el presidente del INT solicitó paciencia e hizo un consciente llamado a la sensatez y a la cordura.

Adán Chávez: Tenemos que recordar y lo decimos en todas partes que están prohibidas las invasiones. La Ley prohibe las invasiones. Los queridos amigos compatriotas que necesitan un pedazo de tierra no invaden, porque está prohibido, incluso la ley prevé que el que invada pierde el derecho a que más adelante se le adjudique un pedazo de tierra. Eso lo hemos ido aclarando por todo el país, y de hecho las invasiones han disminuido bastante.

Yo estoy seguro que esa ley está muy bien estructurada, y que por supuesto no perjudica a nadie, ni a los campesinos que siempre han sido las clases más desfavorecidas, pues con esta ley tienen que ser las clases más favorecidas, pero eso no significa que perjudica a los grandes empresarios, a los ganaderos, de ninguna manera, esa es una ley que favorece a todo el sector agroproductor.

El ministro de Energía y Minas Alvaro Silva Calderón, fue nombrado en Viena por los ministros del petróleo y energía de los países miembros de los países exportadores de petróleo Opep como nuevo Secretario General de la organización.

Silva Calderón sustituye así también al venezolano Alí Rodríguez Araque quien en abril fue nombrado presidente de Petróleos de Venezuela, Pdvsa.

De esta forma la Opep permite que Venezuela termine su mandato de tres años al frente de la organización que inició Rodríguez Araque el primero de enero del año 2000 y que expira el 31 de diciembre del año 2003.

Noticias en Positivo

Presidente Chávez: Noticias positivas de tierras, ese proyecto sigue avanzando la aplicación de la Ley de Tierras revisando, entregando documentos. Pero además el apoyo a través de los Fundos Zamuranos, los conuqueros; maquinarias agrícolas. Es la revolución agraria apenas está comenzando, y esto va a generar ¿qué?, trabajo, mano de obra productiva, mayor producción de alimentos, que no tengamos que importar tantos alimentos y vean ustedes que nos meten hasta contrabando pues.

Ahí el Ministro Andrade cumpliendo con su obligación, contra los ilícitos aduaneros. Venezuela puede producir casi todo lo que nosotros necesitamos para su propio consumo, ah, pero para ello hay que transformar la estructura de propiedad y uso de tenencia de la tierra en el campo en todos los sitios productivos de Venezuela. Me place mucho ver como está avanzando el trabajo del Instituto de Tierras, la Ley de Tierras. Todas las poligonales rurales están diseñadas. Los campesinos haciendo denuncias de tierras ociosas sin invasiones. Quienes decían que la Ley de Tierras iba a desatar las invasiones la inseguridad en el campo ¡mentira, todo lo contrario!, se han reducido al mínimo las invasiones porque ya todo el mundo sabe que el que invada pierde el derecho a la dotación futura de tierras, así que paciencia como decía Adán Chávez presidente del Instituto Nacional de Tierras.

Muchas noticias positivas estábamos viendo, pero muchísimas. Esto de la Educación Física en los planteles es un compromiso que además lo tenemos ahora en la ley, es un proyecto. El deporte y la educación física en todos los institutos de educación, debemos promover e incorporar la educación física “mente sana en cuerpo sano”. Vamos. Es necesario que todos demos el ejemplo, a trotar, a caminar a hacer deporte. El deporte es una cosa maravillosa, practíquelo y usted verá las maravillosas consecuencias del deporte los efectos sobre la salud mental, la salud espiritual, la salud física individual y colectiva esa es una noticia maravillosa.

El Banco Mundial. Este es un proyecto muy bueno el de Cameba. Estuvimos en La Vega hace poco y ese es un proyecto fenomenal, en La Vega, en Petare Norte se están beneficiando miles de familias con este proyecto que es un acuerdo con el Banco Mundial, en total allí saben ¿cuánto se está invirtiendo? 152 millones de dólares. El Banco Mundial nos ha dado un préstamo y el Gobierno Nacional ha aportado 50 millones de dólares además, a través de Fundacomun, Hidrocapital 20 millones de dólares porque estamos trabajando todo lo que es la estructura de servicios para las comunidades: Petare, La Vega y seguiremos en muchos otros barrios, porque hay que transformar las barriadas, hay que darle mayor nivel, humanización de estos sitios de gran concentración de población. El INAVI también ha aportado allí 6,2 millones de dólares, el gobierno de los municipios Sucre, Libertador y el Banco Mundial. Agradezco mucho a nombre del pueblo venezolano el apoyo del Banco Mundial. Vimos a nuestro Canciller recorriendo los sitios fronterizos y saludando a los militares y los civiles también que allí laboran, sobre todo los muchachos de la Fuerza Armada, los Teatro de Operaciones donde tenemos miles de hombres patrullando por tierra y por aire y también por las aguas de los ríos fronterizos como el Arauca y garantizando la seguridad, la defensa y el orden en aquellas regiones que son Venezuela y tan venezolanas como este sitio donde estamos y vitales para el país también. Vamos a desearle la mejor de la suerte a nuestra selección nacional de volibol, van al mundial ¿a dónde es que van Aristóbulo?

Aristóbulo Istúriz: Están en España, hoy juega Venezuela, se está eliminando con China, Italia, España. Hoy en la tarde y salieron la semana pasada.

Presidente Chávez: Salieron la semana pasada, vamos a desearle la mejor de las suertes, están allá en la cima nuestros muchachos de volibol, campeonato mundial. Bueno, eliminatorias para el campeonato mundial. Felicitaciones a los muchachos. Vimos también y nos da mucho gusto que la Universidad Marítica del Caribe creada por la revolución esté allí, como la vimos y la oimos celebrando aniversario, entregando premios.

Esa universidad es una universidad que se abre hacia los países hermanos, sobre todo del Caribe, el trabajo de la autopista y estamos haciendo muchísimos trabajos en carreteras, autopistas, en este caso la de Caracas-La Guaira, el viaducto, reforzándolo. Aeropuerto. Es verdad que este año se frenó de manera significativa el avance de los proyectos, sobre todo la infraestructura, pero progresivamente iremos recuperando el ritmo, generando empleo y retomando la senda del desarrollo con crecimiento económico. Y la noticia positiva de las últimas horas es que Alvaro Silva Calderón ha sido designado por unanimidad, Secretario General de la Organización de Países Exportadores de Petróleo para sustituir a Alí Rodríguez Araque. Venezuela sigue allí, liderizando la OPEP y colocando a la OPEP en el centro de nuestros intereses para garantizar... mire, el precio del petróleo ha recuperado la banda. Ahí está el promedio del año que está en 20.01.

Creo que está un poquito más alto, los datos de ayer indican que está en 20.5 aproximadamente casi ya, el precio del barril de petróleo venezolano. Creo que tenemos a Alvaro Silva, creo que regresó de Vine con la camiseta del líder, Secretario General de la OPEP. Alvaro ¿está por allí

Ministro Silva Calderón: Por aquí estamos Presidente, llegamos anoche. Todavía un poco desajustado con estos cambios de horario pero listos para comenzar la cosa mañana. Todos por allá salió dentro de lo que habíamos previsto. Mucha receptividad a su sugerencia y continuar Venezuela al frente de la Organización. Mucho respaldo por el trabajo que Venezuela ha hecho en los últimos tiempos y sin duda alguna, en lo que la OPEP está haciendo para estabilizar el mercado, el llamado a los países que no son miembros de ella. No hay pues diferencia, la OPEP en los últimos tiempos, después que se le dio el impulso, a lo cual Venezuela ha contribuido tan impórtantemente, los trabajos son más que todo administrativos, son trabajos de sacar cuentas, hacer números. No hay diferencia en la política que la Organización está llevando. Es firme. Y hemos acordado también en la plenaria que se intensifiquen esas relaciones con los No OPEP. Ya el mismo día en que fui electo recibí una llamada del Ministro Yusufov de Rusia, invitándome para que continuáramos las conversaciones sobre la cooperación con ese importantísimo país.

Presidente Chávez: Bueno Alvaro te felicitamos y sabemos que tu con toda esa experiencia vas a continuar allí liderizando y asegurando la estabilidad de la OPEP y la estabilidad de los precios de nuestro petróleo a nivel mundial y coordinando con los países productores No OPEP. Felicitaciones y pronto tomaremos la decisión para entrega del Ministerio de Energía y Minas. No hay ningún tubazo, no pelen los ojos, allá está pelando los ojos Teresita Maniglia, no hay tubazo. Así que pronto anunciaremos quién va a sustituir a Alvaro Silva en el Ministerio y Alí ¿vino contigo?

Ministro Silva Calderón: Alí debe regresar el martes en la tarde presidente.

Presidente Chávez: Ya lo esperaremos para la primera reunión entonces esta semana. Bueno Alvaro felicitaciones, y todo el éxito del mundo y en verdad tú lo mereces, que ha sido una larga y fructífera trayectoria, conocedor de los más grandes del mundo. Tu perteneces a esa clase de hombres que conoce a fondo el tema petrolero, el tema energético en el mundo y sobre todo, qué es lo que hay que hacer para cambiar un poco, poco a poco, progresivamente el perfil de los modelos de explotación del petróleo del siglo XX. Mucho has ayudado en todo el proyecto de la internalización petrolera y todo esto de la maravillosa Ley de Hidrocarburos y de Hidrocarburos gaseosos. Bueno, muchas gracias Alvaro, que descanses un poco. Acóplate un poco allí la diferencia de horario que en verdad a uno le pega cuando regresa del otro lado del mundo. Alvaro Silva Calderón, Secretario General de la OPEP. Bueno, vamos a ir buscando ya el fin del programa este domingo. Vamos a ver un video porque el 27 de junio celebrábamos en toda Venezuela el Día del Periodista y hay que recordar cuál es la razón del 27 de junio sea el Día del Periodista. Es importante saber de dónde viene, porque aquel día, pero en 1818, apareció la luz por primera vez el Correo del Orinoco, aquel periódico allá en las riberas del Orinoco impulsado por el propio Simón Bolívar, quien tenía clara la necesidad de una estrategia comunicacional para apoyar la revolución y entonces se trajo una imprenta de Jamaica creo que fue, por el Caribe, no sé, se la fiaron, la compró, la metieron por el Orinoco entre filas enemigas con una cuadra armada traían la imprenta,.

Y Bolívar dijo: “Ahí viene el principal cañón que necesitamos” y lo dijo: “La imprenta es la artillería del pensamiento”, entonces todos los años se celebra el 27 de junio Día del Periodista. Nuestros respetos y felicitación a todos los periodistas venezolanos. Veamos.

Video Matriz de Opinión: Los periodistas y la imparcialidad. –El trabajo de ustedes es verdaderamente muy sorprendente y yo estoy con toda la programación de todos los periodistas y justamente hoy les deseo a todos los periodistas porque es su día.

--Yo pienso que ellos tienen que ante todo comunicar la verdad. Comunicar lo que está pasando en la realidad venezolana. Por supuesto no deben estar a favor ni de lo uno ni de lo otro, tanto sean los partidos de oposición o los que están a favor del gobierno. Pero principalmente ellos tienen que expresar lo que está pasando.

--El periodista tiene participación en varias situaciones, si estás transmitiendo información debe ser objetivo, debe ser realista. Si estás en un programa de opinión sí puedes dar tu opinión. Hay que marcar la diferencia para no influenciar en el público porque es una gran responsabilidad.

--El periodista debería de cumplir con su labor de informar, eso es lo único. No debería parcializarse por ningún bando porque así hay mayor veracidad, mayor creencia en lo que ellos dicen, en su opinión.

--Me parece que deberían tener más ética y no dejarse llevar tanto por los jefes y los patrones y ser más justos con el país. Porque el país merece que sean imparciales, no todo el tiempo contra el gobierno ni a favor, pero creo que están demasiado en contra.

--Yo creo que ha sido el detonante fundamental de la inquietud que hay, ha sido la constante agresión de los medios hacia el gobierno. Matriz de opinión.

Presidente Chávez: Opiniones de la gente en la calle. El pueblo es sabio, pero bien más allá de todo eso ratificamos desde aquí desde Aló Presidente, nuestro respeto a todos los periodistas venezolanos, independientemente de su posición política, pero de verdad que el Código de Etica reclama lugar preponderante en este momento.

Siempre ha sido nuestra opinión, es importante porque es una función esencial, la de informar al pueblo, que es un derecho fundamental, el derecho a ser informado y además a tener la información oportuna, respetuosa y veraz con la colectividad. Tenemos en estudio, ya lo habíamos anunciado a dos periodistas, dos mujeres venezolanas periodistas, combativas, muy respetadas por todos, Nora Uribe y Vanessa Davies. ¿Qué tal Nora como estás? ¿cómo celebraron ese día bailaron mucho? ¿Hicieron una tómbola? Creo que hicieron una tómbola los periodistas.

Nora Uribe: Ah bueno, lo celebramos Presidente y lo conmemoramos con todos los años en diferentes actividades y además recibiendo los Premios Nacional de Periodismo y las distinciones que tradicionalmente se dan y creo que en mi opinión no solamente ese día es para conmemorar y para celebrar sino también para reflexionar y lo venimos diciendo desde hace mucho tiempo como profesora universitaria, como periodista en ejercicio, reflexionar el tipo de periodismo que estamos haciendo en Venezuela y eso lo importante es que ha trascendido ya no solamente el marco en el cual lo veníamos diciendo, sino que ha trascendido a las escuelas universitarias, a la sociedad en su conjunto, porque es que esto no es un problema de los periodistas ni es un problema de los dueños de los medios, es un problema del país, es un problema de la sociedad toda. Por eso es que la gente está reclamando, bueno, en uno de los micros dice allí, bueno la gente dice: los periodistas deben decir la verdad.

Y algo debe pasar que la gente le está planteando a uno, a los periodistas, bueno, digan la verdad. Yo creo que esa es la gran reflexión que tenemos que hacer y es lo que tiene que ver con la credibilidad, si los periodistas perdemos la credibilidad del público, del pueblo, de la gente, a quien va dirigido nuestro mensaje, eso es lo que tenemos que reflexionar. Tenemos que volver entonces y replantearnos eso de ser intermediarios entre el hecho noticioso y el público, no instrumento.

Presidente Chávez: Así es Nora. Bueno, compartimos, profesora universitaria, nos ha dado una clase aquí hoy, una reflexión profunda. Ahora, yo creo Nora, uno siente dentro de este espíritu de optimismo; optimismo pero claro, realista. Uno siente que hay un debate, que se ha despertado un debate. Hay como un reverdecer de una conciencia acerca de este tema. Tú que conoces tanto el medio, tu lo sientes así también. Yo lo siento a pesar de que yo no conozco mucho las interioridades allí.

Nora Uribe: bueno mira, yo creo que está pasando en el país un poco lo que pasa en todas las áreas, es decir, pero creo que está pasando a nivel de los periodistas jóvenes, bueno ahí está el caso de Izarra, de Pavel Mudarra, que son periodistas jóvenes que incluso tomaron la decisión de renunciar a sus puestos de trabajo porque consideraban que se les estaba violando su ética. Eso es bien importante Presidente, porque no es fácil que la gente asuma dejar un puesto de trabajo incluso con recursos importantes de sueldos y salarios y decir yo esto no lo acepto y renuncio. Yo creo que eso es parte de la dignidad de un trabajador y de un periodista. Y lo que para mí es más importante, por supuesto que hay, usted se acuerda que yo lo he venido planteando desde hace mucho tiempo. Ese fue el planteamiento que llevamos a la OEA, a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, donde dijimos y eso fue casi motivo de escándalo, porque nosotros dijimos que existía una conspiración mediática. Bueno, la conspiración mediática se expresó muy claramente en abril.

Allí estaba expresado, allí está expresada. Lo que pasa es que por supuesto algunos periodistas y algunos medios, no todos por supuesto, han asumido un papel de partidos de oposición y han asumido un rol político de oposición y bueno, eso es respetable siempre y cuando no se contamine la información y no se contamine el hecho noticioso. Nosotros tenemos que darle a la gente la versión de lo que está pasando. Es decir, ser ese intermediario, pero yo creo que sería interesante que yo le dijera y les recordara algo que Eleazar Díaz Rangel ha dicho en varias oportunidades y que en este nuevo ejemplar del Código de Etica del Periodista Venezolano que publicó Fogade lo recoge en la presentación. Díaz Rangel dice aquí que pocas veces en la historia contemporánea del periodismo venezolano ha sido discutido en los medios y en el ejercicio profesional como en nuestros días. Habla incluso de foros en todo, pero habla de este dato que me parece bien importante decirlo aquí. “En una encuesta de Datanálisis –y eso fue silenciado, eso lo dijeron y zuas más nadie lo dijo- una encuesta de Datanálisis revela que el prestigio y la confiabilidad de los medios que entre abril del 2000 y febrero del 2002, en seis mediciones ocuparon el primer lugar cinco veces y una vez el segundo en abril, luego del golpe de abril bajaron al séptimo ¿qué habrá ocurrido?” Yo creo que eso es bien interesante reflexionarlo y deben reflexionarlo quienes están asumiendo y dirigen los grandes medios de comunicación.

Presidente Chávez: Yo recuerdo haber visto parte de esa encuesta que como tu dices, fue como pasado por bola, pasado por bola intencional, pero estoy seguro que ahí tiene que haber una reflexión a nivel de los dueños, de los medios, de los periodistas para no continuar en picada. Bueno, hemos oído las reflexiones de Nora Uribe periodista venezolana y luchadora, no digamos de muchos años, de algunos años, en esta realidad venezolana tan optimista, lucha, debate, conciencia, retoma de conciencia. Mira Nora por cierto, tú creo que fuiste profesora de Vanessa?

Nora Uribe: No, porque Vanessa estudió en la Central y yo daba clases en la Católica, pero sí he sido profesora de muchos de mis ex alumnos que están por allí.

Presidente Chávez: ¿A quién le diste clase de los que están por aquí? ¿A Teresita?

Nora Uribe: No, a Teresa no, Teresa estudió... Pero bueno, a muchos. A veces los encuentro por allí.

Presidente Chávez: Bueno y sigue siendo maestra. Mira Vanessa y tu estudiaste entonces en la Universidad Central, de ahí te graduaste de periodista.

Vanessa Davies: Sí, en la Universidad Central de Venezuela. Buenas tardes Presidente, gracias.

Presidente Chávez: buenas tardes qué tal Vanessa, qué gusto verte.

Vanessa Davies: Yo quisiera agregar algo con respecto a lo que decía Nora Uribe y sin abusar del tiempo. Creo que en este momento lo que necesitamos los periodistas, lo que necesitan los medios, lo que necesita el país de todos nosotros es equilibrio. Y cuando se habla de equilibrio se habla de igualdad de acceso a los medios de comunicación que es la única forma de garantizar una democracia real. Todo el mundo tiene derecho a acceder a los medios, todo el mundo tiene derechos a generar noticias y aparecer en los medios de comunicación.

Lamentablemente creo que eso no es precisamente lo que estamos viendo en este momento. Hay unas parcializaciones y el jueves, el día del periodista un colega a quien estimo mucho y él sabe quién es, no hace falta que diga su nombre, discutíamos por el discurso que me tocó el honor de dar ese día en el Concejo del Municipio Libertador sobre el Día del Periodista y ahí se insistía mucho en todo lo que había sido la censura durante el golpe de estado, todos los preparativos mediáticos que creo que todos los que pasamos por una universidad y estudiamos comunicación social, sabemos que son reales, que era cierto que se estaba creando un clima propicio a un golpe de estado y a un enfrentamiento entre los venezolanos. Y él me decía que faltaba la otra parte del discurso, que la otra parte era que los periodistas estábamos siendo agredidos y yo en honor a él y por el cariño que le tengo, es un colega de Globovisión le dije que sí y lo vuelvo a decir aquí, que tiene razón, pero que creo que independientemente de que eso es verdad, que estamos siendo agredidos, que la gente de alguna manera nos ha perdido el respeto, lo que el pueblo venezolano espera de nosotros es una reflexión.

Lo que el pueblo venezolano espera de nosotros en este momento, es que nosotros dejemos de estar callados frente a las empresas, frente a los medios de comunicación para los cuales trabajamos. Nuestra voz tiene que ser oída dentro de esos medios. Yo no, y lo siento así para algunos colegas a quienes respeto mucho, esto puede ser antipático, pero ya está bueno de decir que nosotros cumplimos órdenes. Nosotros no podemos cumplir una orden que sea tergiversar, que sea manipular, que sea mentir. Tampoco le aceptaría una orden al soldado que me diga: “Me mandaron a matar”.

No, y en este caso creo que es equiparable tomando en cuenta con lo que pasó del 11 al 14 de abril porque no fue solamente el 11 de abril, y aprovecho para decirlo aquí ante todo el país, aquí hay gente que está centrada interesadamente en el 11 de abril, es el 11, es el 12 cuando la gente estaba en la calle defendiendo la Constitución y había cuerpos policiales matando a la gente, solamente porque no pensaban como ellos y los medios no estaban. El gran ganador del noticiario de esos días fue Tom y Jerry porque eso fue lo que vimos los venezolanos, a Tom y Jerry en las pantallas de televisión. El 13 de abril seguíamos viendo a Tom y Jerry estaba el pueblo en la calle. El 14 de abril que la mayoría de los periódicos no circuló salvo algunas excepciones. Yo creo que el pueblo venezolano espera.

Nosotros esperamos del pueblo respeto, pero el pueblo espera de nosotros que nosotros nos hagamos respetar dentro de esos medios de comunicación, que rompamos el silencio de una vez por todas y que garanticemos, yo siempre lo digo y se lo digo a usted Presidente y se lo digo aquí, no es una cuestión de tener medios de comunicación tirados a los pies del poder, o periódicos chavistas o antichavistas. No; periódicos que cumplen su papel. Lo que está mal tiene que ser denunciado y lo que está bien también tiene que ser dicho.

Presidente Chávez: Qué bueno. Es una voz valiente la de esta mujer venezolana. Yo respeto muchísimo a Vanessa por muchas cosas, pero recuerdo un caso y ella está allí diciendo sus verdades y las dice cuando tiene que decirlas sea cual sea el tema.

Vanessa Davies: Y el precio.

Presidente Chávez: Recuerdo una conversación que tuvimos en la Base Aérea de La Carlota. Recuerdo que soplaba brisa, que batía la paja una tarde. Todavía muy fresco el dolor de la tragedia de Vargas y entonces Vanessa comenzó a denunciar por el Diario El Nacional el asunto aquel de los desaparecidos de Vargas. Y desde este programa dimos una respuesta y Vanessa respondió y se inició una interacción que concluyó una noche, una tarde y noche, una visita. Yo la invité. Yo quería ir a ver los familiares de los desaparecidos. Y ella me dijo: “Lo llevo”. Y fuimos y me llevó y ví y ví la madre llorando y los hermanos y los vecinos. Y abrimos una investigación, se generó incluso una crisis en aquel momento en la Policía Política, tuvo impacto político por supuesto, producto de aquello.

Estamos todavía esperando resultados de las investigaciones. Lamentablemente no han concluido pero ciertamente, ahí hubo abusos y hubo atropellos que deben ser investigados hasta el final, y ahora me está llegando a la mente el recuerdo de aquello y voy a echar una jorungada y unas preguntas a ver qué ha pasado con el caso de los desaparecidos de Vargas, un grupo de ciudadanos que en verdad no aparecieron más nunca, y hay unas denuncias de que, bueno, cuerpos policiales, caso la Disip los agarró se los llevó y más nunca aparecieron. Recuerdo que nos llevó un tipo aquella noche, llegó un señor allá pues, y dijo: yo vi donde los enterraron los mataron, yo me escapé y a mí me tenían ahí, y resulta que era mentira todo aquello, pero nos llevó al sitio. Llamamos un Fiscal y se abrió una zanja buscando los supuestos cadáveres y no apareció nada, no había nada, a lo mejor una fantasía de aquel señor, pero bueno se hicieron esfuerzos para aclarar esto y hay que seguirlos haciendo, pero por esa razón particular yo aprendí a respetar mucho a esta joven mujer venezolana que hoy nos dado su reflexión y su voz valiente y orientadora. Muchas gracias Vanessa y Nora. Ah, Nora tiene que decir otra cosa.

Nora Uribe: Yo quería agregar algo Presidente, porque Vanessa acaba de hablar de esos días de abril y del silencio especialmente de la televisión y de la prensa escrita, pero la radio cumplió un gran papel por un lado Fe y Alegría y otras radios y YVKE Mundial en el cual usted sabe que no puedo dejar de decir eso porque me parecería injusto con los compañeros que estábamos allí, fue allanada el día 12 en nombre de Fedecámaras y de la democracia, y después de resolver ese problema estuvimos trabajando e informándole a la gente lo que estaba pasando y no descansamos hasta que usted regresó, y creo que con los compañeros de Caracas y de todo el circuito y todos los compañeros de las radios sería también importante decir eso.

Presidente Chávez: Claro y hay que reconocer ese coraje y ese valor. Miren esos días del golpe, bueno Nora Uribe es la presidenta, directora y jefa de YVKE Mundial emisora al servicio de la verdad de la información. ¿Cómo ha venido mejorando, cómo está el raitting allí? ¿cómo está la audiencia?

Nora Uribe: Bueno estamos en primer lugar de sintonía, porque mantenemos el criterio que ha hecho que esa es una radio como estaba como diría el lugar común “pegada en el corazón al pueblo”.

Presidente Chávez: Le ganan a Radio Nacional de Venezuela.

Nora Uribe: Bueno, estamos en primer lugar y de verdad que Radio Nacional ha subido bastante en el raiting, lo que pasa es que si, que efectivamente tenemos el primer lugar que en tercer lugar está Radio Nacional.

Presidente Chávez: Teresita Maniglia nos está haciendo señas, Radio Nacional que era la última creo que no la oía casi nadie, estaba de 44 y saltamos a tres ¿ajá?, allá está Teresita Maniglia otra valiente y corajuda muchacha y periodista venezolana, como hay periodistas valerosos y valerosas e inteligentes y preparados en Venezuela, un gran periodismo tenemos nosotros, pero un gran periodismo y estamos en tiempo como un renacimiento de la ética del periodismo. Estas cosas que ocurren son malas, pero tienen sus partes buenas porque nos obligan a todos a reflexionar y hay una reacción ética en el periodista, en la periodista venezolana y eso se va imponiendo paso a paso y terminará de imponerse porque es la voluntad y es la moral la que mueve las cosas. Ahora, Radio Nacional sí estaba de 44 y pasó a tercero y YVKE Mundial está en primer lugar. Recomiendo YVKE Mundial y recomiendo Radio Nacional de Venezuela. Usted ahí no conseguirá mentiras ni manipulaciones ni a favor del gobierno ni a favor de no sé quien ni de Chávez, no, información porque es un derecho de la sociedad y es una obligación informar verdad Nora. ¿Cuál es el mejor programa que hay ahí? En Radio YVKE Mundial muchos.

Nora Uribe: Muchos porque tenemos información y avances informativos cada media hora y tenemos ahora opinión y analisis.

Presidente Chávez: No tienen a Tom y Jerry.

Nora Uribe: No. Pero tenemos algo muy bueno Presidente, estamos haciendo un programa producido en Caracas y que sale en Miami, sale en Estados Unidos que lo hacemos aquí en Caracas.

Presidente Chávez: Ya yo recuerdo que ustedes me pasaron un resumen, claro a través del ministro Vargas, correcto.

Nora Uribe: Ya hemos venido abriendo brechas, cosa que está levantando ronchas ya, pero no importa.

Presidente Chávez: Abre brecha compañero. Mira, el 2021 tu me puedes apartar por ahí, tú sabes que yo soy locutor y tengo mi título, pudiera estar allí haciendo algo después del 2021.

Nora Uribe: Estará allí.

Presidente Chávez: Estaremos allí. Claro. Gracias Nora. Que bueno esas mujeres venezolanas, combativas periodistas. Vamos a saludar a un grupo de periodistas quienes están por acá laborando, trabajando, ellos sí trabajan pues todos los días, Marta Palma Troconis de Globovisón está con nosotros, también Javier García del Canal 2. Está también María Lilibeth Da Corte de Unión Radio, Isis Díaz de Radio Nacional Venezuela, Marlise Matheus de Venpres; periodistas de Venezuela. Felicitaciones a todos por esa celebración, y además que estamos viviendo una época de renacimiento de la ética en el periodismo nacional. El periodismo venezolano tiene historia pues, historia, bueno, tanta historia que Bolívar fue periodista, Bolívar fue el fundador y editor, Bolívar fue editor del Correo del Orinoco circulaba en francés, inglés y por supuesto en español, y circuló hasta el año 1818 como que hasta el 26 y era la voz de la revolución y aquí en Caracas los realistas tenían la Gaceta de Caracas y desde ahí despotricaban contra los patriotas a Bolívar le decían de todo: le decían que era un loco que era un asesino.

Y entonces Bolívar decía no voy a caer, águila nunca pos nunca”, eso no lo dijo él así, pero sí decía, yo lo leía en las palabras que vi ahí, hay una frase de Bolívar en el que publicó el Correo del Orinoco él dijo que no iba a caer en descalificaciones personales, pero que al mismo tiempo si estaba dispuesto a defender la soberanía y la dignidad del pueblo venezolano ese era Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios.

Muy bien, bueno estamos terminando ahora sí. Una llamada telefónica ¿aló? Sí con quien hablo.

Rafael Alegría: Le hablaba Rafael Alegría desde Honduras.

Presidente Chávez: Rafael Alegría con mucha alegría ¡Epa! ¡Que tal Rafael tú estás en Honduras.

Rafael Alegría: Sí, estoy en Honduras señor Presidente lo estoy escuchando.

Presidente Chávez: Estás ¿dónde? Estás en Tegucigalpa.

Rafael Alegría: En Tegucigalpa y soy el secretario internacional de la Vía Campesina un movimiento mundial de campesinos y campesinas a la cual pertenece el compañero José Bove que recientemente estuvo con usted, el compañero de Francia.

Presidente Chávez: Claro, pero por supuesto estuvo aquí José Bove hablamos de campesinos y hablamos de ti, hermano. ¿Cómo estás tú? ¿Cómo está Honduras? ¿Cómo está ese pueblo hondureño, esos campesinos hondureños esas luchas?

Rafael Alegría: No, pues, aquí estamos con dificultades pero los campesinos aquí todavía siguen luchando por la reforma agraria, por mejores condiciones de vida, pero la situación es difícil. A raíz de las medidas estas de la globalización, el neoliberalismo han liquidado procesos de reforma agraria el acceso a la tierra a los financiamientos están privatizados, los centros de abastecimientos que antes eran del Estado fueron privatizados, la situación es muy difícil hay mucha pobreza. Yo quería felicitarlo a usted porque estamos muy enterados de la emisión de esta nueva Ley de Tierras y Desarrollo Agrario que trata de hacer justicia con los campesinos venezolanos, y eso es lo que aspiramos nosotros señor Presidente a nivel de toda América Latina y en el mundo y estamos muy satisfechos porque nosotros luchamos por la soberanía alimentaria, por la reforma agraria, por la biodiversidad, por los derechos humanos de los más desposeidos, y realmente que estamos contentos, y reciba usted nuestro respaldo por esas medidas de su gobierno definitivamente van encaminadas a ser justicia, a consolidar la paz, a defender la soberanía de toda América Latina.

Quería felicitar. Estaba escuchando ahí a los periodistas. Felicitarlos porque a través de ellos fue que nos enteramos de esa triste noche del 11 de septiembre más que todo por los periodistas internacionales ¿verdad?, pero estuvimos muy contentos con su regreso con el respaldo del pueblo. Yo creo que la democracia venezolana así como la está usted perfilando es una esperanza para América Latina, porque no solamente en Venezuela, no solamente está en juego los intereses del pueblo venezolano es el pueblo latinoamericano e internacional y entonces por eso nosotros vamos a estar inclusive ahí en Venezuela.

Presidente Chávez: Ah, Rafael si me oyes verdad.

Rafael Alegría: Sí, le escucho.

Presidente Chávez: Tú oyes ahí a Aló Presidente.

Rafael Alegría: Sí, si, bueno lo escuchamos, estamos muy pendientes de todos los domingos, pero lógicamente no le podemos llamar todos los domingos.

Presidente Chávez: Y se oye en Honduras ¿hasta dónde?

Rafael Alegría: Bueno, tiene una cobertura nacional realmente, pero nada más que nos falta un poco de ver como lo sintonizamos a nivel de las regiones, a nivel de los campesinos también.

Presidente Chávez: Ah, pero mira qué interesante, pudiéramos y a través de qué canal llega por allá el programa.

Rafael Alegría: Bueno, estamos tratándolo de chequear por Internet, pero no tiene acceso mucho los campesinos aquí al Internet ¿verdad?

Presidente Chávez: Claro como en el mundo entero. Vamos a chequear eso a ver como nosotros estamos llegando por La Habana, por Cuba, por Radio Rebelde. Salimos a Cuba y a otros países del Caribe y otras emisoras por República Dominicana. Este programa se ha hecho pues de latinoamericanos y caribeños también.

Rafael Alegría: Le quiero decir que se encadena, aquí hay una emisoras más locales que se encadenan con Radio Rebelde de Cuba. Por ejemplo todos los acontecimientos del 11 de septiembre y todo eso lo estuvimos sintonizando por Radio Rebelde de Cuba, sintonizados por radios locales aquí en Tegucigalpa, Radio Gualcho por ejemplo.

Presidente Chávez: Mira Rafael me has dado una idea, le voy a pedir a mi equipo de Aló Presidente que hagamos un sondeo. Y ahora quieren irse para allá a hacer un programa, Rafael podemos hacerlo por allá en un campo de Honduras sería un honor. Pero fíjate mientras tanto, es que necesitamos tener la información de todas esas emisoras, fíjate no sabíamos, nos estamos enterando que nos oyen por emisoras locales en Honduras porque se enganchan con Radio Rebelde desde La Habana.

Rafael Alegría: Creo que hay que hacer eso, y tal vez podríamos hablar con su equipo allí de los periodistas de Radio Nacional de Venezuela para ver como podemos hacer con estas radios alternativas.

Presidente Chávez: Claro aquí estamos impulsando porque eso es parte de la democratización revolucionaria de los medios de comunicación. Rafael fíjate que por aquí esto viendo a un argentino que está aquí, Fernando Bossi te quiere saludar porque son esos luchadores que andan por América Latina igual que tú, luchando por una vía alternativa, Fernando Bossi es uno de los líderes y dirigentes internacionales del Congreso Anfictiónico Bolivariano que está replanteando la idea bolivariana de la integración de América Latina.

_Mira, Fernando Bossi nos está visitando desde hace varios días, y es un amigo solidario y bolivariano y san martiniano también, argentino y estoy seguro que él está oyéndote con una gran atención porque lo estoy mirando aquí en el patio de la antigua Escuela Militar estamos aquí en Caracas en el hoy Museo Histórico Militar y le pido a Fernando que te salude, porque estamos enlazándonos ¿ah, Fernando?

Fernando Bossi: Un saludo enorme acá al hermano hondureño y claro que estaba escuchando con muchísima atención, porque creo que es más que necesario en estos momentos unirnos en redes los medios de comunicación alternativos por esto mismo que estaban hablando anteriormente las compañeras, la necesidad de tener una información veraz, de poder plantear a través de los medios de comunicación la realidad de América Latina lo que está pasando en todos nuestros países, pero en la perspectiva de la unidad, en la perspectiva de ese legado de Simón Bolívar y del general San Martín donde creo que los medios de comunicación en estas alturas de los tiempos tiene que cumplir un papel fundamental.

Nosotros en Argentina no sabemos nada de Honduras, más allá de las investigaciones particulares que pueda hacer cada uno, si le preguntamos al ciudadano común que sabe de Honduras no nos llega noticias. Y ese es un trabajo que los periodistas, los que estamos en las redes alternativas, y aprovechando esta tecnología nueva del Internet todo esto hay que aprovechar para poder difundir nuestras realidades, nuestra historia, nuestra hermosa y frondosa cultura, y esto nos va acercar, nos va a unir que es tan necesario en estos momentos.

Presidente Chávez: Perdóname Fernando. Mira Rafael te iba a decir algo que Fernando Bossi ellos tienen allá desde Buenos Aires y eso circula por el continente y por el mundo “El Correo de la Emancipación”. Correo para la Emancipación. Yo recomiendo busque usted por Internet, puedes dar la dirección electrónica Fernando.

Fernando Bossi: La dirección electrónica nuestra para conectarse es: geociti,com/proyecto emancipación ahí se abre la página y se conectan directamente con los boletines que ya están llegando a más de 40 mil direcciones directamente.

Rafael Alegría: Perfecto. Pues mire como podríamos enlazar todos estos programas, porque admiramos mucho a Simón Bolívar y todo esto, pero también a Francisco Morazán nuestro héroe luchó por la integración centroamericana y no hay duda que por la integración latinoamericana, y todos esos pensamientos de nuestros héroes hay que rescatarlos y creo que estamos muy bien conectados y no hay que esperar demasiado sobre esa prensa bajo el control de intereses que no son: la integración la justicia de los pueblos. Pero nosotros tenemos que tener nuestras prensas alternativas imparciales, honestas, éticos con la verdad sin manipulación de ningún interés extranjero y entonces estoy muy contento, yo creo que como le repetía señor Presidente estaré en su patria la próxima semana y podríamos conversar de esto con los amigos de Radio Nacional de Venezuela para establecer una gran red continental e internacional.

Presidente Chávez: Este programa de Aló Presidente se pone a la orden y donde quiera que nos estén oyendo en cualquier parte, porque fíjate nos oyen en Honduras y nos oirán a los mejor en Haití y por allá en Jamaica nos oyen me lo dijo Patterson primer ministro de Jamaica, si nos oyen por Uruguay y en Argentina en Cordova el presidente de Uruguay una vez disfrutó en una Cumbre de Suramérica no recuerdo en que ciudad era, creo que fue en Lima, que nos llevaron en autobús y fue como media hora de viaje y aquel hombre lo que hizo fue a hablarle a todos los presidentes de un programa que vio completo y lo analizó, habló media hora de “Aló Presidente” y después lo llamamos y salió al aire por aquí porque estaba muy motivado y le dije, bueno haz un programa parecido, un programa revolucionario un programa como éste pues, y estamos a la orden. Mira Rafael y Fernando desde Honduras y más allá y hasta Argentina.

Quizás la ubicación estratégica de Venezuela por eso es tan importante porque nosotros estamos allí en el epicentro en el centro del continente, somos epicentros pues estamos equidistante de esa Norteamérica y Suramérica: Aló Presidente y Radio Nacional de Venezuela y Venezolana de Televisión y estoy seguro no puedo hablar por ellos, pero estoy seguro que los medios alternativos como Catia Tv, como Tele Tambor que se están multiplicando por todas partes están encantados de la vida de organizar con ustedes allá en Centroamérica, en el Caribe, en Norteamérica, en Suramérica una gran red de medios de comunicación para decir nuestras verdades e interconectarnos ahí en el nervio mismo del sentimiento y el alma latinoamericana caribeña.

Rafael Alegría: Y de los pueblos señor Presidente.

Presidente Chávez: Mira te tendremos por aquí, mira, sí es que ya Rafael nos decía. Los próximos días 3 y 4 de julio es decir esta semana que entra, en Caracas ocurrirá un evento de mucha importancia mundial, un foro mundial que se llama “Qué es la soberanía hoy” en Caracas, y ahí tendremos la dicha de contar con figuras como Rafael Alegría quien es el hondureño, bueno tú tienes mi edad, yo voy a cumplir 48 y veo que tienes 49, somos de la misma generación.

Rafael Alegría: Le llevo dos años señor Presidente.

Presidente Chávez: No. Yo tengo casi 48 ¿cuándo cumples tu 50?

Rafael Alegría: No, yo cumplo ahorita en enero de este año, y como la vida me ha tratado difícil, porque soy un campesino que vengo de la tierra adentro en la lucha 30 años de lucha aquí con los campesinos hondureños.

Presidente Chávez: Bueno somos unos muchachos de estas luchas, y tú eres Morazanista.

Rafael Alegría: Así es. Morazanista porque es nuestro máximo héroe por la emancipación de Centroamérica.

Presidente Chávez: Mira, y todo nuestro respeto a esa gran figura centroamericana, latinoamericana Francisco Morazán, igual a Augusto César Andino, Emiliano Zapata Pancho Villa el caudillo...

Rafael Alegría: A toda esa gente a Simón Bolívar.

Presidente Chávez: Todos ellos. Tú sabes que una vez estábamos en Panamá en una universidad dando una conferencia y yo habla que habla y habla que habla y habla que habla, y Bolívar para allá y Bolívar para acá, y Bolívar vino y Bolívar va. Entonces se levanta un panameño, un muchacho que había sido militar, formó parte –así me dijo- del Batallón 2000 que luchó contra la invasión allá, en el 89 fue ¿verdad?, en la invasión a Panamá.

Rafael Alegría: Sí.

Presidente Chávez: Entonces el muchacho creo que todavía andaba medio clandestino, todavía en esa época, después alguien me dijo él anda medio escondido porque lo andan buscando por cosas de aquellos años, no, pero él se paró y dijo bueno Comandante pero usted habla y habla de Bolívar, aquí queremos mucho a Bolívar pero ese es como el Dios, usted lo ve como un Dios, yo en verdad no lo veo como un Dios pero eso fue lo que él dijo, ese es el Dios, dice él, pero aquí tenemos nuestro santico, nómbrelo un poco que se llama Omar Torrijos.

Rafael Alegría: Sí, claro.

Presidente Chávez: Entonces todos ellos no son dioses, son hombres de esta... libertadores de América.

Rafael Alegría: Así es, libertadores de América.

Presidente Chávez: Mira Rafael tú sabes que en este foro, el foro al que tú vienes y nos honrarás, me dará mucho gusto conocerte personalmente, vamos a conversar un rato. Ahí vamos a tener de invitados y han confirmado –no Rafael.

Rafael Vargas: Sí.

Presidente Chávez: A este Foro Social Mundial, el Capítulo Venezuela, Walder Bello, el filipino, gran economista.

Rafael Alegría: Presidente, lo conozco, somos amigos.

Presidente Chávez: Extraordinario, va a estar aquí con nosotros, economista de Filipina y representante del Focus Global Sus.

Rafael Alegría: Correcto. Sí.

Presidente Chávez: Este es el Foco Global.

Rafael Alegría: Quiero decirle que.

Presidente Chávez: Dime.

Rafael Alegría: Quiero decirle que con ellos hacemos una gran alianza mundial de solidaridad y de lucha contra estas medidas injustas.

Presidente Chávez: Sí, hay que buscar un camino alternativo al neoliberalismo, aquí estamos comenzando. Aquí lo que estamos haciendo Rafael es sembrando la semilla de un nuevo camino que ya los pueblos tendremos que construir por las anchas alamedas como diría el poeta, por las anchas alamedas del siglo XXI. También estarán aquí de Estados Unidos, viene Philip Gallup, periodista, miembro del Consejo Científico de Le Monde Diplomatique; estarás tú Rafael con toda tu alegría desde Honduras y de vía campesina. Mira ¿y cómo está Boé?

Rafael Alegría: Pues hombre mire yo no he visto, él, le han decretado auto de prisión y tiene muchos días de estar preso, estamos levantando una campaña mundial a favor de él. Está en Montpellier, está prácticamente ha decretado una huelga de hambre, sólo se alimenta con agua y jugo de naranja por las mañanas y ahí estamos haciendo una campaña mundial por la liberación de él.

Presidente Chávez: Oye pero no estaba enterado de eso, él sí me había dicho cuando vino aquí.

Rafael Alegría: ¿Ah, no estaba enterado?

Presidente Chávez: No, porque. El me había dicho cuando vino y nos despedimos incluso me dijo le doy las gracias por su invitación por muchas cosas, una de ellas que un Juez allá en Francia le dio permiso para venir, le dio permiso para venir y por eso pudo estar con nosotros.

Rafael Alegría: Le han decretado un acto de prisión por 90 días, entonces hay una, bueno hay una solidaridad mundial a favor de él y vamos a ver qué pasa.

Presidente Chávez: Bueno yo voy a informarme un poco más de eso Rafael, de todos modos lo conversamos aquí también.

Rafael Alegría: Lo conversamos cuando yo llegue señor Presidente.

Presidente Chávez: Sí, Dios mediante; también vendrá para este foro Carlos Gabeta, de Argentina, periodista y director del Le Monde Diplomatique del Cono Sur; de Francia vendrá Bernard Cassen.

Rafael Alegría: Sí, lo conozco, muy amigo.

Presidente Chávez: Thevalí Animata Traoré; de Brasil vendrá el responsable de la Red Social Mundial de Porto Alegre, estará con nosotros Carla Ferreira.

Rafael Alegría: Excelente Carla, sí.

Presidente Chávez: ¿Está con nosotros aquí?

Rafael Alegría: Y de Francia.

Presidente Chávez: ¡Epa! Pero yo no sabía que estaba ahí Carla. Oye, te va a saludar Carla. Mira Carla pero ven, salúdanos.

Rafael Alegría: Ah, ¿está Carla?

Presidente Chávez: ¡Carla está aquí, yo no sabía! Pero si es que no he visto la hoja que me pasaron. Aquí está, si ella es periodista también, periodista Carla Ferreira, del Brasil. ¡Viva Brasil! Del Movimiento Social, la Red Social Mundial. Mira ahí está Carla.

Rafael Alegría: Y la felicitamos porque ganó Brasil hoy. Campeonato Mundial.

Presidente Chávez: Le metimos casi tres a cero, y cuidado casi eran cinco.

Rafael Alegría: Casi tres a cero.

Carla Ferreira: Es una victoria latinoamericana, no, Presidente.

Presidente Chávez: Victoria para todos.

Carla Ferreira: Para todos nosotros.

Presidente Chávez: Entonces tú vienes Carla para el foro, bueno ya llegaste.

Carla Ferreira: Sí, con mucho gusto.

Presidente Chávez: ¿No te vas, no te vas de aquí hasta después del foro?

Carla Ferreira: No, estoy acá por invitación del Colegio Nacional de Periodistas también, como representante de la Federación Nacional de Periodistas a mirar, a observar el proceso bolivariano venezolano y además para participar del foro y del coloquio. Pero me quedo por 50 días.

Presidente Chávez: Cincuenta días, bueno quédate todos los días que tú quieras aquí, 100 días, 200 días. Y tú sabes que tú estás en tu patria porque ésta es una sola patria, así como lo es Honduras, Argentina, Brasil, Venezuela. Y nosotros sentimos una especial fe en todos ustedes, luchadores de Brasil, de Honduras, de México, de Uruguay, de Argentina, de todo, porque esto es una nueva oleada que se está levantando en todo el continente y más allá en el mundo entero, uno respira por todas partes desde Moscú hasta Pequín, pasando por el Medio Oriente, uno respira donde quiera que uno va uno respira que está naciendo una nueva era.

Carla Ferreira: Así lo sentimos. Sí, y la Red Social quiere decir una cosa. La Red Social Mundial esta propuesta a que surgió en Porto Alegre hace justamente, o que se habla acá sobre los medios alternativos en términos mundiales de ponernos en contacto y así a viva voz ponernos en contacto con información verdadera sobre qué pasa y fortalecer a los procesos de los movimientos sociales de las sociedades organizadas de todo el mundo y eso se pasa en el marco del Foro Social Mundial, entonces estamos aquí también para hablar con los movimientos sociales, redes alternativas de comunicación de Venezuela para estar en este proceso junto con nosotros.

Presidente Chávez: ¿Ya tú te conociste con Vanessa por ejemplo?

Carla Ferreira: Estoy ahorita planeando hablar con las dos.

Presidente Chávez: Ah ¿no se han conocido?

Carla Ferreira: No.

Presidente Chávez: Pero bueno las presento pues, te presento a mi amiga Vanessa. Te presento a mi amiga la Ministra del Trabajo, ahí la tienes, ahí está la Ministra del Trabajo; te presento a mi amigo Aristóbulo, mira ahí está el Ministro de Educación; mi amiga mi mamá.

Carla Ferreira: Estamos invitando al señor Aristóbulo a Brasil.

Presidente Chávez: Aristóbulo, raro. Entonces el gobernador de Barinas, mi padre; mira que tú tienes que entrar en contacto con todos esos movimientos campesinos, esa Federación de Estudiante ayer que está naciendo, estudiantes bolivarianos. ¿Por qué?, porque son las redes, todo eso hay que hacer una sola red de lucha mundial.

Carla Ferreira: Ese es nuestro intento, nuestro trabajo y lo vamos a lograr.

Presidente Chávez: Bueno y además yo quiero agradecerte Carla y a todos los organizadores del Foro Social Mundial porque Venezuela ha sido aceptada como miembro de la Red del Foro Social Mundial, estamos allí incorporándonos, aportaremos todo lo que podamos con nuestro esfuerzo, nuestra modesta experiencia pero éste es un esfuerzo mundial, el mundo no puede dejarse llevar hacia el infierno y el neoliberalismo es el camino.

Una vez me preguntaron unos periodistas y entonces yo jugué con la palabra, se me ocurrió una broma: Mire pero no sé qué el neoliberalismo. Sí, ese es el camino, entonces pelaron los ojos ¡oye, qué le pasó a Chávez!, el camino al infierno. Los que quieran ir al infierno móntense en el tren del neoliberalismo e irán directo a la quinta paila pues, allá nosotros no vamos, nosotros vamos para la vida, para la felicidad, para la integración de estos pueblos.

Carla Ferreira: Sí.

Presidente Chávez: Bueno Rafael muchas gracias, te despedimos.

Rafael: Presidente, un gran abrazo Presidente, esperamos vernos pronto ¿verdad?

Presidente Chávez: Para ti y para toda la hermana.

Rafael: Y yo quiero un gran saludo para todos los campesinos venezolanos

Presidente Chávez: Seguro, te oímos.

Rafael: Por sus propios medios y por su Radio Nacional de Venezuela.

Presidente Chávez: Muchas gracias y aquí nos reuniremos y conocerás a Adán Chávez, el presidente del Instituto Nacional de Tierras; al ministro Efrén Andrade, de Agricultura, y ojalá tengas tiempos de reunirte, de asistir a algún sitio donde se están organizando los movimientos campesinos que están ahora ocupando tierras incultas, estamos rescatando tierras, estamos, hay un movimiento cooperativista pero muy grande, con mucha fuerza, que a veces más bien nos quedamos cortos desde el Gobierno para atender las demandas y la expectativa que se ha desatado en todas partes. Gracias a Rafael Alegría.

Rafael Alegría: Como no Presidente.

Presidente Chávez: Un abrazo mi hermano.

Rafael Alegría: Un abrazo.

Presidente Chávez: Un abrazo bien grande. Bueno, también tenemos por acá, estamos en la onda internacional de la gran patria latinoamericana. También está con nosotros otra dama, Noris Ortiz, ella es secretaria de Relaciones Públicas de la iglesia Luz del Mundo. Por allá está ¿no? Noris, nuestro saludo. La iglesia Luz del Mundo. Saludos y ahí las iglesias del mundo están también en esa lucha, las iglesias del mundo. Yo por aquí cargo siempre, aquí lo cargo, miren, Cristo, el Comandante en Jefe, el verdadero Jefe, éste es mi Comandante, con El andamos y El es el que lleva la punta de la vanguardia. ¿Qué nos dices tú Noris, cómo estás?

Noris Ortiz: Muy buenos días.

Presidente Chávez: ¿Cómo está la luz del nuevo mundo?

Noris Ortiz: Buenos días querido Presidente. Ante todo quiero darle las gracias a Dios Todopoderoso y al general Jorge García Carneiro quien sirvió de instrumento para el Señor para permitir que a través de mi voz se pueda expresar el sentir y el pensar de las iglesias evangélicas Luz del Mundo de Venezuela. El pasado mes de diciembre en una actividad que convocaron una reunión de empresarios mi Iglesia a través de mi persona le envió una palabra de la Biblia en Jeremías 15-19 cuyo contenido dice lo siguiente, dirigida a usted señor Presidente pero nuevamente decirla, se la dije en aquella oportunidad, se cumplió lo que el Señor le expresó y quiero volverla a recordar para que la siga usando como una arma que le sirva para esas luchas que cotidianamente usted libra en toda la geografía de nuestra querida Venezuela.

Dice de esta manera: “Si te convirtieres yo te restauraré y si entresacaras lo precioso de lo vil, serás como mi boca. Conviértanse ellos a ti y tú no te conviertas a ellos. Y te pondré en este pueblo por muro fortificado de bronce, y pelearán contra ti pero no podrán porque yo estoy contigo para librarte y para defenderte. Dice Jehová. Y te redimiré de la mano de los malos y te pondré de la mano de los fuertes”.

Y quiero hablar en esta mañana a ese sector de la población venezolana que se ha levantado y muy directamente a los que representan las iglesias católicas, que por favor utilicen lo que dice la palabra. Estoy hablando en nombre de lo que dice la palabra de Dios, en Romanos 13:1 y me voy a permitir leérselas: “Sométase toda persona a las autoridades superiores, porque no hay autoridad sino de parte de Dios y las que hay, por Dios han sido establecidas, de modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios, resiste, y los que resisten acarrean condenación para sí mismo”. Este es mi mensaje para que lo analicen y les digo, en el nombre del Señor, que no sigan perdiendo sus esfuerzos físicos ni perdiendo sus recursos económicos, porque el único que Dios le ha dado la potestad aquí en la tierra para quitar y poner reyes es nuestro Señor Jesucristo utilizando como instrumento el pueblo, y el pueblo está con nuestro Presidente Hugo Chávez.

Presidente Chávez: Muchísimas gracias. Amén. Que así sea. Muchas gracias por la Luz del Mundo, muchísimas gracias por esa palabra.

--Y quiero darle Presidente el agradecimiento de nuestra denominación por la concesión de una emisora que está a la disposición de todos los sectores religiosos del país, para que a través de ella puedan mandar y enviar mensajes de paz. Es la paz lo que necesitamos en este momento. Muy buenos días.

Presidente Chávez: Amén, que así sea. Muchísimas gracias por ese bello mensaje de la Iglesia Luz del Mundo. Saludamos también a Fabián Chacón por allá está, luchador y amigo. Nos conocimos en Yare. Fabián es abogado, es asesor estudioso de las ciencias jurídicas, constitucionalista y anda con un equipo de abogados defendiendo al pueblo. Por ahí anda María Auxiliadora Belisario, abogada. Narciso Díaz, Ninoska Villarroel, Omaira Corredor, abogados que defienden el derecho y estoy seguro que siempre lo hacen buscando trascender hacia la justicia que es el fin del derecho. ¿Qué tal Fabián como estás desde cuánto no vas por Yare?

Fabián Chacón: ultimamente no tenemos revolucionarios presos. Porque con este gobierno los revolucionarios están mandando. Gracias a Dios, estuvimos a punto.

Presidente Chávez: Buenos unos días, dos días estuviste casi te iban a ocupar mucho ahí defendiendo gente.

Fabián Chacón: Me ocupé bastante pero gracias a Dios, al pueblo y a las Fuerzas Armadas eso no fue necesario. Lo que ha dicho el Presidente es muy imnportante que está contenido en nuestra Constitución, por encima de los formalismos está la justicia. Eso está establecido en nuestra Constitución. Por eso, hace poco, el 20 de junio de este año el Tribunal Supremo de Justicia estableció que cualquier ciudadano tiene acceso a la administración de justicia y nosotros invitamos a que se estudien bien esta sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia porque ella contiene el procedimiento específico.

Presidente Chávez: ¿a cuál te refieres Fabián? Porque se han tomado varias decisiones allá en el Tribunal de Justicia.

FCH: Me refiero a una sentencia en la que declara sin lugar un recurso de amparo constitucional solicitado por Tulio Alvarez, por un abogado que no se identifica por ciento con su cédula de identidad porque tiene problemas de identificación, está utilizando un nombre que no le corresponde y no utiliza su cédula porque...

Presidente Chávez: Pero es que no tiene cédula, yo me estoy riendo aquí porque será que no tiene cédula, que pase por identificación y Diosdado encárgate.

FCH: Sí, empezando por ahí, presentó problemas el recurso de Amparo, pero pasando por encima de eso, el Tribunal Constitucional señaló algo que es un avance progresista, es democrático, que es que cualquier ciudadano que se considere víctima y que pruebe ser víctima, de acuerdo a lo establecido en el Código Orgánico Procesal Penal en su artículo 119 que define muy bien quién es víctima, puede intentar solicitar antejuicio de mérito o querellarse contra otra persona, en el caso del antejuicio, es cuando son altos funcionarios del gobierno y tiene que presentar las pruebas para que hagan viable esa aprobación, esa admisión del antejuicio. Se ha especulado mucho y quiero aprovechar Presidente de aclarar esto.

Presidente Chávez: Oyeme Fabián, oigan, les ruego atención porque este es un tema muy importante, porque todas estas decisiones, como son decisiones jurídicas de alto rango además, requieren algún manejo y generalmente entonces dan pie a muchas interpretaciones y a más de una especulación. Estamos oyendo a Fabián Chacón, abogado, estudioso de la Constitución y de las leyes, explicándonos una decisión muy importante, a ver.

FCH: Bien, como les decía, en el escrito en el que se solicita el antejuicio de mérito debe presentarse la víctima y nadie puede inventar que es víctima si no está dentro de los supuestos establecidos en el artículo 119 del COPP, es decir, en primer lugar si se trata de una persona ofendida directamente o se trata de una persona con un vínculo de consanguinidad en el cuarto grado, o se trata de una persona con el vínculo del segundo grado de afinidad, o es socio o miembro de una asociación o una organización que está afectada de manera directa.

Aquí es muy interesante señalar que hasta los juristas con los cuales podríamos decir que tenemos más adversidad en algunos momentos, pero de relieve, no los que están metiendo la demanda, inclusive el doctor Alberto Arteaga que defendió a Carlos Andrés Pérez en el juicio, señala claramente en sus libros y lo ha declarado por la prensa últimamente que es un problema serio demostrar el nexo de causalidad de todas las demandas que se han interpuesto en este momento porque sencillamente hay que demostrar ser víctima de manera directa. El nexo de causalidad es una relación que se establece víctima-victimario y para eso hay que tener pruebas.

Y ahí paso al segundo requisito. Además de alegar ser víctima y probarlo, presentarlo con la solicitud del antejuicio, debe presentarse la prueba verosímil de que se ha cometido el delito y yo he observado que algunos escritos tienen forma de Amparo Constitucional, otros de demanda, y estos escritos incluso por ejemplo el que con posterioridad a la sentencia del 20 de junio, en la que se declara sin lugar el recurso de amparo para recusar al Fiscal por parte de Tulio Alvarez, él introduce un escrito y lo transforma en un Amparo con una demanda y al mismo tiempo promueve pruebas y promueve algo que es una solicitud de rogatoria que le pide al Tribunal Supremo para que esa rogatoria la extienda al Banco Central de España. Entonces, así estaría transformando al Tribunal Supremo en un órgano de investigación. Entonces, no se deben confundir porque quien solicita el antejuicio de mérito debe llevar la prueba preconstituida, armada ya, que sea válida y sea suficiente. Por otra parte, debemos ver lo siguiente, cuando se presenta esta solicitud y de acuerdo si cumple o no los requisitos, se admite o se niega por parte de un juzgado de Sustanciación, y tiene apelación ante la Sala Plena y tiene posterior revisión constitucional ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo y después de eso, sí es admitida entonces para no violar la Constitución, dice la Sentencia del 20 de junio, que todos esos documentos se remiten, si fuere el caso de que se admite, al Ministerio Público, a manos del Fiscal General de la República, que de acuerdo al artículo 285, ordinal tercero de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, le corresponde formalizar el antejuicio de mérito.

Presidente Chávez: ¡Correcto! Bueno, más claro no canta un gallo.

Fabián vino a acompañarnos y aprovechamos para oír esta explicación. Yo había hecho alguna explicación -pero no soy docto en la materia- hace como dos programas, comentaba lo de esta decisión del Tribunal Supremo de Justicia, que me parece desde mi punto de vista que enseria, le pone un toque muy significativo de seriedad a lo que es esto de antejuicio de solicitar antejuicio de mérito, para quitarle sobre todo, o reducir pues, toda esa manipulación política de alguna persona que le pagan, le dan un sueldo, entonces se convierte en acusador sin tener pruebas ni ser víctima ni nada de esto.

En todo caso con esta explicación Fabián, y tu presencia y la de tus compañeros, lo que queremos decir es que estas decisiones estamos seguros que apuntalan el Estado de Derecho y fortalecen las instituciones y la democracia bolivariana.

Bueno, Fabián, muchas gracias hermano. Que sigas adelante con esas luchas. Muchísimas gracias por tu presencia.

¿Qué querías decirnos? Algo muy breve, que estamos terminando.

Fabián Chacón: Yo quería, muy breve, decirles lo siguiente:

Presidente Chávez: A ver, Fabián Cha­cón.

Fabián Chacón: En esta semana una noticia interesante es que tuvimos una reunión con los familiares de las víctimas y con algunas de las víctimas por lesiones por armas de fuego, cerca de 40 personas, representantes o víctimas nos reunimos y en muy pocos días vamos a presentar una noticia muy importante, porque venimos haciendo una investigación, no queremos acusar sin tener pruebas...

Presidente Chávez: Es que ustedes están trabajando con los familiares de las víctimas del 11, 12 y 13 de abril.

Fabián Chacón: Y 14.

Presidente Chávez: Y 14 de abril.

Fabián Chacón: Porque el 14 mataron... A uno incluso lo persiguieron hasta su casa y lo mataron, un efectivo de la Policía Metropolitana lo mató entrando a su casa...

Presidente Chávez: ¿Este muchacho se llamaba?..

Fabián Chacón: En este momento no recuerdo.

Presidente Chávez: Incluso yo tengo por allí las denuncias y las hemos remitido a los órganos jurisdiccionales para investigar esto, de que allí aprovecharon y desataron una persecución contra algunos líderes sociales, y mataron algunos líderes sociales, que los persiguieron de manera expresa, había una lista. Bueno, el signo de las dictaduras, pues: “Persigan a éste, persigan a aquélla”, y empezaron a aniquilar gente, a perseguir gente...

Fabián Chacón: Ahora, nosotros vamos a...

Presidente Chávez: ...Una cosa terrible, la dictadura. Por eso es que Venezuela -lo decíamos anoche en ese acto maravilloso- la agenda de Venezuela no tiene nada que ver con dictadura ni con guerra civil, aquí hay y habrá democracia y paz con justicia.

A ver Fabián.

Fabián Chacón: Que nosotros no vamos a decir nombres de autores intelectuales ni materiales sino cuando vayamos a las autoridades jurisdiccionales, y va­mos a presentar las pruebas, y esas pruebas van a ser científicas, Presidente, de tal manera que le garantizamos a este equipo de abogados de criminalística, especialistas en constitucional, en penal, y otras especialidades, que muy pronto vamos a representar a estas personas y vamos a actuar...

Presidente Chávez: Muchas gracias, Fabián.

Bueno, adelante con ese esfuerzo para que haya justicia a través del Derecho. Y además con seriedad. No estar manipulando y buscando.

Bueno, a mí ya me habían condenado, apenas estaba entrando yo a una celda cuando ya estaba condenado: “¡Chávez asesino! Tiene las manos llenas de sangre”. No, aquí las cosas hay que hacerlas con seriedad, esto es el Estado de Derecho, no podemos estar condenando a nadie. ¿Cómo es que dice el principio?: se presume la inocencia de cualquier personas hasta que se demuestre lo contrario. O que se pruebe su culpabilidad.

Porque aquí también lo decía el Vicepresidente Rangel hace unos días, bueno, unas denuncias sin ninguna sustentación, unas denuncias que se hacen por aquí y se hacen por allá, y algunos medios de comunicación la agarran para darle primera plana y decisión, y entonces ya están como condenando a alguien, bueno, ahí lo que se pierde es la credibilidad en la persona, no en las instituciones, son las instituciones las que deben poner las cosas en su lugar y creo que el Tribunal Supremo de Justicia con la decisión esta que Fabián Chacón ha explicado muy bien, pone las cosas en su lugar. Para que se acabe la mamadera de gallo, porque es una mamadera de gallo con intereses políticos fundamentalmente contra algunas personas.

Pues bien. Mira, estaba viendo acá , por cierto, que al Foro Social Mundial, Capítulo Venezuela, también nos va a acompañar una dama, una extraordinaria dama del mundo, francesa, es la viuda del ex Presidente Francois Mitterrand, y es presidenta actualmente de la Fundación Franz... ¿Cómo se pronuncia esto, Rafael? Tú que hablas... “Franz Libertec”. Yo ahora estoy incursionando por el francés también. “Franz Libertec”, ella es Daniels Miterrand, desde ya le damos la más cordial bienvenida a nuestro país y nos honra la presencia de una dama, de una luchadora social como Daniels, que ha estado luchando desde muchos años por la justicia en el mundo. Y desde allá, desde ese mundo desarrollado luchando por la justicia en los países dependientes, los países subdesarrollados, los países del Tercer Mundo; de los Estados Unidos viene también el jefe de Redacción de la revista “Fire” y miembro del Media Watch Global, Esthé Rendallp; de Senegal nos visitará otro buen periodista y militante de los Derechos Humanos, Mamaddú Bocún; del Perú vendrá Aníbal Quijano, historiador, periodista.

Bueno, Venezuela va a convertirse, Caracas va a convertirse esta semana, porque tenemos del 3 y el 4 de julio el Foro Coloquio Internacional en Caracas: “Qué es la soberanía hoy”. Ahí estarán de ponentes Daniels Miterrand, Bernard Casend, Walder Bello, entre otros, destacados luchadores del mundo de hoy.

Y luego, el mismo 4 terminamos con el Coloquio Internacional “Qué es la Soberanía hoy”, y el mismo 4 se abre el Foro Social Mundial, Capítulo Venezuela, el Foro de Porto Alegre en Caracas, participarán organizaciones populares de todo el país, invitados internacionales; algunos de los invitados del Coloquio se quedarán también para el Foro. Es decir, que del 3 de julio -¿es día miércoles, no?- hasta el 7 de julio, día sábado, cuando se clausurarán estos eventos, yo tendré el gusto de asistir ahí también a dar algunas palabras, a oír un poco. Es para aprender. Yo le pido, y primero que felicito a los organizadores: el ministro Vargas, los equipos del Ministerio de Secretaría, y ahí tenemos que estar transmitiendo por Venezolana de Televisión, YVKE-Mundial, Radio Nacional de Venezuela, solicito el apoyo de Catia TV, estoy seguro que estarán allí también transmitiendo, grabando, tenemos que sacar un libro pronto de este Coloquio y de este Foro Social, para difundirlo, organizadores del Coloquio, la Asociación de Universitarios por la Equidad de la Universidad Simón Rodríguez, felicitaciones pues y cuenten con nuestro apoyo.

Pero en fin, en resumen, Caracas se convertirá esta próxima semana -estén ustedes muy atentos- en el epicentro mundial del debate que busca una vía alternativa al neoliberalismo salvaje. Venezuela: la revolución bolivariana como referencia continental y mundial. Y desde ya le damos la más calurosa bienvenida a todas estas damas y caballeros que nos visitan y que ya comenzaron a llegar como el caso de Carla y que llegan a Caracas en las próximas horas, en los próximos días y vienen de todo el planeta; por otra parte también ha llegado esta mañana a Caracas el canciller de la hermana República de Cuba, el Ministro de Relaciones Exteriores, nuestro buen amigo Felipe Pérez, esta tarde nos veremos Felipe, te invito a un almuerzo. ¿Sabes qué te voy a dar?, Pabellón con queso llanero que me trajo mi mamá de Barinas y a lo mejor una hallaca, no sé si me trajo una hallaca, la hallaca de Cisneros me la trajo mi mamá, ojalá sino, ojalá que no tenga yo que comérmela otra vez.

No, debemos reunirnos pronto con los editores y dueños de los medios de comunicación. En todo caso bienvenido Felipe Pérez, representante pues de la estirpe de la dignidad de los latinoamericanos, de ese pueblo heroico de Cuba y mandamos siempre, aprovecho la ocasión para mandar un saludo a nuestro amigo, hermano Fidel Castro Ruz, el presidente de Cuba y al pueblo cubano y agradecemos a Radio Rebelde que retransmite todos los domingos este programa, en este caso el número 110 y además nos estamos enterando hoy que se engancha por ahí emisoras de Centroamérica locales, emisoras regionales en el Caribe y el programa Aló Presidente se está convirtiendo pues en un programa que todos los domingos recorre este continente de la utopía, de la esperanza, la América, la América latinocaribeña, la América bolivariana.

Bueno nos estamos despidiendo, nos vamos, nos despedimos. Viva Brasil y ustedes creen qué pues, que la próxima qué, la próxima no vamos a Brasil –lo lamento mucho Carla- la próxima vamos a la Vinotinto por allá en el dos mil seis, todos a la Vinotinto. Nos gustaría mucho que llegara Brasil a la final también en el 2006 para que nos enfrentemos allí y entonces ganará la Vinotinto pero también ganará Brasil. Muchísimas gracias, nos vamos. Ahí viene Linda Barinas, muchas gracias, Eneas Perdomo, dedicado a este día de Barinas, hoy.