Aló Presidente N° 296 (30/09/2007)

30/09/2007. Aló Presidente. Sector Tierras Blancas, municipio Barinas, Parroquia Barinas, Estado Barinas, Venezuela.

Aló Presidente N° 296


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Fíjate papá, de aquél lado de esa montaña está el Fuerte Tabacales ¿verdad?

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Sí. Está la ciudad Bariná.

Presidente Chávez ¡Ah! La ciudad Bariná. O sea, que si uno se va por aquí caminando… tú sabes que yo me la pasaba por aquí, por aquí haciendo excursiones cuando estábamos en bachillerato, ajá hacíamos excursiones por aquí por esta montaña. Por aquí hay una quebrada…

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Una quebrada, la Vizcaína.

Presidente Chávez La Vizcaína y un embalse, ahí uno se bañaba, hacíamos sancocho. El gordo Federico Ruiz era el que pelaba las papas y todo eso, teníamos un grupo ahí, hablábamos ya de política y todo eso. Y un día, un día estábamos por allá arriba y empieza a caer plomo, estaban disparando los cazadores ahí, estaban practicando y nos caían unas granadas de artillería.

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Porque ahí tienen el polígono, estaba ubicado en esa zona.

Presidente Chávez El polígono, pero en ese momento estaban disparando era como morteros, morteros y caían allá en la loma y nosotros por ahí en ese monte, salimos despavoridos por ahí, eso como que era un saque de tierra.

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Saque de tierra, un saque, era un saque.

Presidente Chávez Era un saque de tierra. Bueno, por ahí pasamos nosotros despavoridos hasta que llegamos a la carretera negra, recuerdo aquellos morichales, nos paramos por allá a comer lechosa, habían unas matas de lechosa, y mata de mango, unas matas de mango bueno… serían estas mira, a lo mejor serían estas…

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez A lo mejor serían estas.

Presidente Chávez Serían estas mismas. Serían estas mismas. Bueno, creo que estamos al aire, ¿estamos al aire ya?

Asistente Sí, sí.

Presidente Chávez Aló Presidente, estamos al aire desde Barinas, aquí estamos con mi padre, bendición.

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Dios lo bendiga hijo, lo cuide.

Presidente Chávez Mi viejo, mi viejo que no se pone viejo.

Es un buen tipo mi viejo/que anda solo y esperando. Aquí estamos pues, Aló Presidente Nro. 246, 30 de septiembre.

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez 296.

Presidente Chávez 296, del 30…. Mi papá siempre es un buen maestro, me dio clases en 4to. Grado ¿fue?

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Quinto, quinto.

Presidente Chávez Quinto grado. Después me dio el maestro Silva, Jacinto Silva 6to. Grado, allá en el Grupo Escolar Julián Pino.

Aquí estamos debajo de estas sabrosas matas de mango, en el piedemonte, en Barinas, a pocos kilómetros de la ciudad de Barinas.

Por allá va el río Santo Domingo, allá va el valle del Santo Domingo que baja, allá, allá hacia el Apure.

Allá está Barinas, detrás de esos montes está Barinas la capital.

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Allá está Barinas.

Presidente Chávez Y por aquí hacia el Oeste, allá están las montañas, mira. Está nublado el día, pero allá se ve la montaña, mira, aquí está Barinitas y por ahí uno se va directo a Mérida.

Estamos aquí pues en el piedemonte donde la montaña se rinde y se entrega arrodillada a las sabana venezolana.

Estamos rodeados de morichales, de máquinas. En este terreno tan bonito, hoy comienza la construcción de uno, uno de los 15 hospitales generales y especializados, con servicios de alta especialización; la salud viejo, la salud para asegurarle la salud a los niños, incluso antes de que nazcan, a las madres embarazadas, a los niños, a las niñas desde que están ahí en el vientre de la madre. Luego, a los hombres, a las mujeres, a los niños, a las niñas, al pueblo como tu dijiste, salud.

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Salud para el pueblo.

Presidente Chávez Salud, lo que significa vida. Porque una persona enferma y sin garantía de ser atendida, bueno no vive en verdad.

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez No hay vida.

Presidente Chávez No hay vida, es como una subvida, sería como una subvida. Por eso, el objetivo de la Revolución educación…

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Salud, deporte.

Presidente Chávez Salud, deporte, vivienda, cultura ¿qué más?, ¿qué más?

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Vías de penetración agrícola.

Presidente Chávez Vías de penetración, trabajo digno.

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Viviendas dignas.

Presidente Chávez Viviendas dignas. Por aquí había una llamada de esas que llaman invasiones, aquí al lado, es muy reciente me decías tú mismo. Bueno pero vamos a atenderlos, yo… consejos comunales, que hagan el consejo comunal y ahí está el terreno, el terreno está ahí, les va a quedar una bella urbanización.

Barinas está creciendo mucho, Barinas tiene un potencial grande de crecimiento hacia estas zonas de la montaña, y luego hacia allá hacia el sur, que tú me estabas explicando…

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez La ciudad Bariná…

Presidente Chávez ¿Hasta San Cristóbal? Esa es la otra vía que va para allá, digamos buscando la montaña pues, buscando la montaña, la parte más fresca pero hacia el sur, hacia allá hacia Santa Inés…

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Santa Inés, Santa Lucía…

Presidente Chávez Torunos ¿verdad?

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Torunos…

Presidente Chávez Santa Lucía, Santa Inés, es el Santo Domingo que pasa por todos esos pueblos y llega al Apure. Barinas va a crecer mucho hacia San Cristóbal, hacia Barinitas, hacia Barrancas; es decir, hacia el norte, hacia el Oeste y hacia el sur, también hacia el este. Pero yo pienso que el crecimiento… porque hacia el este sobre todo está el río y la tierra más fértil ¿no? Las fincas ganaderas, la agricultura. Toda esta tierra es maravillosa, mira esa vegetación, las sabanas… ¿ah?

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez La Faja de Santo Domingo-Masparro, Masparro-Boconó…

Presidente Chávez Claro, esa es la faja, la faja, Santo Domingo-Boconó, Boconó, Masparro-Boconó. Son tres grandes ríos que bajan con tierras muy fértiles.

Mira, allá está la maqueta del hospital. Vamos a acercarnos hasta allá, el Hospital General Toxicológico… Ahí está Mantilla, mira, ¿tú conoces a Mantilla?

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Sí como no.

Presidente Chávez Ezequiel Zamora, ve. El ministro Mantilla, la viceministro, el viceministro, vengan muchos. La viceministro Ché Guevara, Nancy… el viceministro Aldo… cubano.

Allá está María, hola María, mira donde está María, María la mía.

Bueno muchos vamos. El arquitecto, ¿cómo es que te llamas tú?

Arquitecto, Lucas Powell Lucas Powell.

Presidente Chávez Lucas, Lucas. Ya a ustedes yo los había saludado, los saludo de nuevo. ¿Cómo están?, ¿cómo están para las preguntas hoy?

Asistente Fina.

Presidente Chávez Cargo una artillería de preguntas muy buenas sobre la salud, y otras cosas más, porque uno pregunta de salud y conexos.

Vamos hasta aquí a ver la maqueta… tremenda, yo creo que ésta fue la mata de mango en donde nosotros nos paramos despavoridos a comer mango, ese un mamón mira, esa es una mata de mamón, mamones y lechosa.

Aquello es una mata de onoto. ¿Te acuerdas la mata de onoto que había en la casa de la vieja? De mama Rosa, había onoto, había mamón, había mango, ciruelas, naranjas, mandarinas, piña, topocho, plátano, semeruco, sembrábamos maíz, sembrábamos yuca, semeruca, toronja…

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez El matapalo.

Presidente Chávez La toronja, el matapalo y tremendas partidas de pelota que hacíamos ahí, no valía batear flay porque uno bateaba flay, la pelota se quedaba encaramada, había que batear pura línea.

Bueno, aquí está pues, vamos a ver qué dice aquí: Hospital general con módulos en especialidades toxicológicas y oncológicas ¿también?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Sí, mi Comandante.

Presidente Chávez ¡Ah! Oncológica también.

Bueno esta es la maqueta pues, la maqueta del hospital, ¿qué dimensiones va a tener esto?, ¿qué escala será? A ver el arquitecto Lucas.

Arquitecto, Lucas Powell Lucas Powell.

Es un edificio, vamos a decir es una variación del Cardiológico Infantil, por eso, es una estructura… por decirlo de alguna manera conocida ¿no? Lo que hemos hecho… ese primer hospital, nosotros lo que hicimos fue una, vamos a decir una exploración tipológica de un edificio de…

Presidente Chávez ¿Tú trabajaste en el Cardiológico Infantil?

Arquitecto, Lucas Powell Sí, sí. Yo fui el proyectista junto con mi hermano Carlos. Ese es un edificio que se adapta muy bien al clima, bueno usted lo conoció y es un edificio de espacios amplios. Tomamos la mis tipología, además es un edificio que al ser un edificio concentrado en un patio, ya es un edificio que resuelve su problema de contacto con el entorno ¿no? Y tiene ese patio con vida propia ¿no?

Presidente Chávez Bueno, fíjate, el edificio va a estar ubicado en este terreno, que tenemos al frente ¿no? Aquí. ¿Aquí abajo o aquí arriba?

Arquitecto, Lucas Powell No, no, abajo y con el telón de fondo de esa…

Presidente Chávez Hay que rellenar bastante allá abajo ¿no? Hay que nivelar y… ya comenzó el movimiento de tierra, por allá están nuestros compañeros los maquinistas, los trabajadores. Mira como están las máquinas.

Ahora, es importante decir lo siguiente, fíjense ustedes aquí provoca… provocada quedarse aquí… esto como que es el set principal, pero por allá me tienen seguro que bajo una carpa calurosa, aquí está sabroso la brisa fresca, y mire allá el horizonte de las mesetas de Barinas.

Fíjense es importante precisar esto, lo que yo halaba con mi padre el gobernador, desde aquí saludo a todo este pueblo de Barinas, Barinas, Barinas, barinenado soy feliz ¿no es que dice la canción de Reinaldo Armas? Barineando soy feliz, aquí ando barineando, bueno... llanereando aquella canción, pasillaneando [canta] la luna en el sendero me iluminaba... ¿te acuerdas que tú dabas serenatas? Con aquél amigo tuyo llamado Jhon y una guitarra... yo me acuerdo, yo me acuerdo a doña Elena, por ahí está mi madre, ya le he visto, écheme la bendición vieja y a todos mis amigos de la infancia y de la juventud aquella más lejana allá, un abrazo y a todo este pueblo de Barinas, a todos los pueblos del llano, a todos los pueblos de Los Andes y a todo el pueblo venezolano, bueno, hablaba con mi padre, gobernador, cuando se habla de la salud se habla de la vida, cuando se habla de la educación se habla de la vida y ese es el fin supremo de a Revolución pues, darle vida digna, lo que dijo Cristo bienaventurados los pobres porque de ellos será el Reino de los Cielos, darle bienaventuranzas a todos, a todos incluso a los que no son pobres, a los que no son pobres, esperando que ellos pongan siempre en primer lugar el interés de los demás y les despierte la solidaridad y la idea de que todos somos iguales.

Pero en fin, vida digna, decía Evo Morales el indio presidente, el hermano presidente, decía en Naciones Unidas hace pocos días en un excelente discurso, decía Evo: “No se trata de vivir mejor...” una buena reflexión el indio Evo es sabio las culturas indígenas son sabios, ellos son sabios y él es el líder ¿eh? Y tiene una gran sabiduría a pesar de su juventud, de su juventud porque los indios tenían la costumbre de los abuelos, el consejo de los sabios ¿no? Evo todavía no estaría en ese consejo de los sabios, es un hombre joven pero fíjate lo que decía Evo “no se trata...” le dijo al mundo “...de vivir mejor...” porque si yo digo vivir mejor a lo mejor si digo vivir mejor posiblemente pudiera lograrlo a expensas de que otros vivan peor, mejor-peor, Evo decía “no, se trata de vivir bien, de que todos vivamos bien” la igualdad, el bien-estar, el bienestar, estar bien, Bolívar en Angostura “darle al pueblo la mayor suma de felicidad posible” Rafael Correa también lanzó un excelente discurso y hablaba, criticaba los objetivos del milenio, los hemos criticado aquí y él lo hizo con maestría porque ciertamente los objetivos del milenio son un plan minimalista, mínimo... no, que de aquí al 2015 millones de personas vivan con un dólar al día, con más de un dólar, más de un dólar es un dólar con un centavo como si ese fuera el problema [risas] se trata de elaborar planes máximos, no mínimos y allí Bolívar de nuevo “la mayor suma de felicidad posible...” la mayor suma de estabilidad política, la mayor suma de seguridad social, es decir, la mayor suma de educación, la mayor suma de sabiduría, la mayor suma de dignidad, la mayor suma de bienestar, de estar bien, de bien estar y ese es el objetivo supremo de la Revolución Bolivariana y de toda Revolución humanista, socialista como ésta, social-ista, es decir, lo social, lo social dijo Cristo es el Alfa y el Omega, el hombre, el ser humano, es el comienzo y el fin. De allí la Revolución y el empeño de darle ese máximo bienestar a todo nuestro pueblo: La salud, entonces hoy comenzamos a construir estos 15 hospitales que van a tener doble carácter, van a ser hospitales generales todos pero cada uno de ellos va a tener en función de un estudio sobre las características de cada región y las debilidades de cada región o las... o las particularidades de cada región, las fortalezas de cada región, etc. Cada uno va a tener una especialidad. El de aquí de Barinas, con el favor de Dios, va a ser al mismo tiempo que hospital general un hospital toxicológico-oncológico y ya vamos hablar algunos detalles de lo que es significa y de cuáles son los servicios de alta especialización que aquí se van a prestar a todo el pueblo no sólo de Barinas ¡No! a todo el pueblo venezolano, a todo el pueblo venezolano pero especialmente claro, a los pueblos de esta región ¿qué comentario pudiéramos hacer sobre la maqueta o sobre los planos que están allá? ¿a ver ministro? Mantilla...

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Bueno, señor Presidente, esta es una estructura, que como lo dijo el arquitecto, refleja la importancia que le estamos dando en el nuevo modelo socialista al ser humano, este es un hospital amplio, con habitaciones muy cómodas...

Presidente Chávez ¿Qué tamaño va a tener...? porque como aquí no veo la escala, esto que... qué longitud va a tener esto aquí.

Asistente no identificado 150 metros.

Presidente Chávez Cien... cuadra y media pues...

Asistente no identificado Sí.

Presidente Chávez Cuadra y media compadre, imagínate cuadra y media y cuadra y media por acá ¿verdad? esto es cuadrado ¿no? ¿es un cuadrado?

Asistente no identificado Presidente... sí, son... vamos a decir los cuerpos son de 25 metros de ancho y el patio central son 50 metros más los... vamos a decir el área perimetral, son los 150 metros. El anillo que... vamos a decir, que se hizo... que es una característica muy bonita del cardiológico infantil, ese perímetro es de 200 por 200 metros, es decir, hay unas áreas, unas áreas verdes y además las zonas de servicio están en este anillo exterior. Es un edificio que se va resolviendo por anillos sucesivos y... bueno, ya de alguna manera el esquema lo hemos ido probando en el cardiológico infantil y ha servido.

Presidente Chávez Okey, perfecto, bueno ustedes han visto el cardiológico infantil, una maravilla de hospital de lo mejor que hay en el mundo, en su especialidad y como hospital. Bueno, estos hospitales, este de aquí de Barinas, municipio Barinas en el sector Tierra Blanca ¿verdad papá? Hay otro que llaman Tierra Negra por allá, Tierra Blanca... esta es la avenida intercomunal que ya comunica... era la vieja carretera, ahora ya es una tremenda avenida de dos vías, Barinas-Barinitas que ahora de Barinas a Barinitas ¿cuánto se pone? 15 minutos, 15 minutos, 20 minutos pero ya es una intercomunal pues, Barinas-Barinitas este hospital general, toxicológico, oncológico va a ser del mismo tipo que el cardiológico infantil y así van a ser los 15 hospitales que hoy estamos anunciando a Venezuela, es Barrio Adentro IV, el tercer nivel de atención de salud integral para todo el pueblo venezolano. Este hospital va a tener 170 camas para lo que es la medicina general y 30 camas de especialización y un conjunto de servicios intermedios... aquí me voy a servir de este guacho que está aquí ¿ve? Servicios intermedios, área quirúrgica, emergencia, adultos... adultos... aquí faltaría una coma, coma. Pediátrica y estudios especiales, unidad de cuidados intensivos, unidad de cuidados coronarios, 30 consultorios, medi... servicios especializado, medicina interna, cirugía general, servicios médicos asistenciales, servicio de diagnóstico, imagenología, estudios especiales, servicios generales, áreas de servicios generales básicos, docencia, central de esterilización y servicio, va a tener un helipuerto...

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Sí mi Comandante.

Presidente Chávez ¿Dónde va a estar el helipuerto? En las afueras por supuesto, aquí dice un hotel...

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla También va a disponer de un hotel.

Presidente Chávez Pero no está aquí en la maqueta ésta. Un hotel, claro, personas que vengan de lejos ¿verdad? y hay bastante terreno aquí para ir planificando el hotel de una buena vez, como igual hay que planificar de una buena vez, bueno, la solución de estos problemas de vivienda que vimos por aquí en las inmediaciones. Un hotel, un estacionamiento... en fin y servicios generales y de alta especialización, creo que en el plano no hay mucho que ver, pero podemos enfocar el plano, las perspectivas, la visión general, arranca pues la construcción de este primera fase que son seis hospitales.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Seis hospitales mi Comandante.

Presidente Chávez Hoy arrancamos con seis hospitales, el primer trimestre del 2008 arrancaremos los otros nueve, los de hoy son primero el de aquí de Barinas, Hospital General Toxicológico, allá en Mérida arrancamos hoy también vamos a hacer un pase más tarde para Mérida allá en Mérida en El Vigía, un hospital general gastroenterológico, allá en Apure, tercer hospital un hospital general materno-infantil, allá en Guárico un hospital general urológico, van cuatro ¿van cuatro verdad?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Sí.

Presidente Chávez Allá en Miranda el Centro Nacional del Cáncer.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla ...Cáncer.

Presidente Chávez Cáncer, vamos a luchar contra ti y contra todas las enfermedades para darle vida a nuestro pueblo, calidad de vida, Centro Nacional del Cáncer, van cinco con el de Miranda y en el Distrito Capital tenemos allá hablando del cardiológico infantil al lado morochito con el Cardiológico Infantil, de lo mejor del mundo vamos a comenzar a construir hoy el hospital cardiológico para adultos, que son lo que es el cáncer, lo que es enfermedades del corazón y todo estos son las principales de las principales causas de muerte en Venezuela y en el mundo, generalmente en el mundo.

Bueno, papá yo me voy, usted se va mire... váyase por aquí derechito por la mata de mango acostumbrado usted está andar por la sombrita... raqui, raqui raqui...

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Por la orillita, por la orillita.

Presidente Chávez Mire se puede ir con los compañeros viceministros y Mantilla yo te invito a que me acompañes a la máquina aquella porque vamos a empezar a mover tierra. Yo me acuerdo que trabajé con Uvaldino Morales, una máquina, era un Patrol, una Catarpillar, Uvaldino Morales ¿qué se haría Uvaldino? está sembrando lechosa me dijeron y bañándose con sábila, según cuenta Nino, su hijo, bueno papá nos vemos allá entonces, voy a caminar por aquí con la máquina. Vámonos pues, operador de máquina Rafael Arroyo, compadre... tú eres de los Arroyo de dónde chico...

Operador de máquina, Rafael Arroyo Sabaneta mi Presidente.

Presidente Chávez Pero no te bajes, quédate ahí, quédate ahí que vamos pa’ allá, pa’ arriba... ¿cómo estas Arroyo?

Operador de máquina, Rafael Arroyo Bien mi Presidente.

Presidente Chávez ¿Cómo estas compadre? No botes el casco chico, Rafael cómo estas, tocayo ¿sí? ¿y la familia?

Operador de máquina, Rafael Arroyo Están buenísimo.

Presidente Chávez Bueno compadre vámonos pa’ allá, pa’ arriba, dale, dale usted que es el chofer ¿ah? No, dale, dale tú, dale tú primero, como dicen... como dijo un italiano “Dale tú primero...” [risas] aquí nos vamos pues. Bueno me monto yo pues, Mantilla, ajá... vamos a prender pues.

Operador de máquina, Rafael Arroyo Rácata... dele...

Presidente Chávez ¡Una guará! ¿y ahora?

Operador de máquina, Rafael Arroyo Aquí levantamos atrás el... el riper...

Presidente Chávez ¿Lo levantamos?

Operador de máquina, Rafael Arroyo Levántelo Presidente, ¡raaaammm! Vaya...

Presidente Chávez Listo ¿y ahora?

Operador de máquina, Rafael Arroyo Bueno hundimos aquí que esto es el... ya va... un freno de estacionamiento ¡fuera! Vamos pa’ lante.

Presidente Chávez ¿Ahora si nos vamos? ¿y esto...?

Operador de máquina, Rafael Arroyo Levante aquí y acelere aquí.

Presidente Chávez ¿Esta es la pala? ¿no?

Operador de máquina, Rafael Arroyo Ahí hay una pala, acelere aquí Presidente... ahí...

Presidente Chávez Dale pa’ allá...

Operador de máquina, Rafael Arroyo Pise aquí...

Presidente Chávez Aquí...

Operador de máquina, Rafael Arroyo Eso es...

Presidente Chávez ¿Qué pasó? ¿este es el acelerador?

Operador de máquina, Rafael Arroyo Exactamente.

Presidente Chávez Y ahora para arrancar.

Operador de máquina, Rafael Arroyo Ahora aquí déle para adelante. ¡Ah! No pero que usted…

Presidente Chávez [risas] Ahí vamos, ahí vamos, vamos a meterle por aquí a ver. Vamos a sacar tierra vale, vamos a sacar tierra.

Operador de máquina, Rafael Arroyo Bueno… ahí levante un poquito… arrime para allá, arrime para allá. Eso.

Presidente Chávez Y ahora vamos a cruzar, ¿aquí?

Operador de máquina, Rafael Arroyo Cruce aquí. ¡Eso!, ¡eso!

Presidente Chávez Esto es bien bueno vale.

Operador de máquina, Rafael Arroyo Ahí, otra vez para allá.

Presidente Chávez Mira y ustedes ¿cuándo empezaron a trabajar?

Operador de máquina, Rafael Arroyo Bueno, empezamos el lunes mi Comandante.

Presidente Chávez [risa]. ¡Epa! ¿Qué pasó? No te caigas chamo.

Operador de máquina, Rafael Arroyo Se cayó la… un susto a esa gente ahí.

Presidente Chávez Vamos a echarle un susto aquí.

Operador de máquina, Rafael Arroyo ¡Ay Dios!

Presidente Chávez Vámonos para allá.

Operador de máquina, Rafael Arroyo Sí para allá.

Presidente Chávez ¿Cómo está?, este bicho ¿no da más rápido?

Operador de máquina, Rafael Arroyo Sí, como no. Aquí, acciónelo y déle, quité, quité el dedo.

Presidente Chávez Esto parece un tanque de guerra, un tanque de guerra igualito. Mosca, mosca [risas]. Mosca. [risas]. Aquí está neutro y ahora…

Operador de máquina, Rafael Arroyo Déle aquí para…mire que tan fácil es eso.

Presidente Chávez ¡Ah! Esto es un morrocoy, y este lo bajamos también ahora.

Operador de máquina, Rafael Arroyo Aquí abajo del…. Déle para allá. Ahí está, son facilitos, eso es más fácil que comer mamón pues.

Presidente Chávez ¿Tú tienes cuánto tiempo manejando esto?

Operador de máquina, Rafael Arroyo Mire toda la vida, desde que llegué a Sabaneta, he estado todo el tiempo trabajando en las maquinarias y…

Presidente Chávez ¿Cuándo comenzaron a trabajar aquí ustedes?

Operador de máquina, Rafael Arroyo Nosotros empezamos aquí el lunes.

Presidente Chávez El lunes, le ha rendido ¿verdad?

Operador de máquina, Rafael Arroyo Sí bastante.

Presidente Chávez Tienen que rellenar bastante este lado seguramente. ¿Cuánto tiempo más o menos está previsto el movimiento de tierra?

Operador de máquina, Rafael Arroyo Bueno, todo depende del tiempo, es el factor tiempo Comandante. Es el factor tiempo, que de repente dos, tres hay agua…

Presidente Chávez Pero ya se está yendo la lluvia.

Operador de máquina, Rafael Arroyo Bueno ya está levantando ya, porque cuando la… sacarla a la flor, en verdad no empieza a…

Presidente Chávez ¡Epa! Y ¿por aquí no ha salido la bola de fuego chico?

Operador de máquina, Rafael Arroyo No, no, por aquí no sale eso más nunca.

Presidente Chávez No.

Operador de máquina, Rafael Arroyo No, chico eso para el llano.

Presidente Chávez [risas]. Bueno estamos en el llano.

Operador de máquina, Rafael Arroyo No pero para Apure, eso es para Apure.

Presidente Chávez Allá me conseguí allá en el Hato La Yagüita, en… el compañero decía que él vio la bola de fuego que pasó por allá por el Capanaparo, ¡ras! La bola de fuego. ¡Epa! Y ¿la sayona?, a ti ¿nunca te salió la sayona?

Operador de máquina, Rafael Arroyo No, mira, la Sayona le salé a los hombres jembreros así como a Alfredo Aldana.

Presidente Chávez ¡ah! Mi compadre Alfredo.

Operador de máquina, Rafael Arroyo Así como mi compadre Adrián Frías.

Presidente Chávez Y Adrián Frías le salió la Sayona y le salió El Silbón también.

Operador de máquina, Rafael Arroyo En la Madre Vieja.

Presidente Chávez En la Madre Vieja. [risas].

Operador de máquina, Rafael Arroyo [risas].

Presidente Chávez Bueno compadre, qué gusto y gracias por… me falta entrenamiento todavía, con un ratico más me pongo fino.

Operador de máquina, Rafael Arroyo Sí, sí, para deforestar.

Presidente Chávez Para deforestar. No hay que deforestar mucho.

Operador de máquina, Rafael Arroyo No, no, para tumbar sus palitos por ahí.

Presidente Chávez Tienen que respetar bien. Los morichales ¿no los van a tumbar no? A esos morichales hay que dejarlos intactos y las matas grandes.

¡Epa! Y eso ¿qué? Ese poco de gente ahí ¿qué es chico?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ese poco de gente ¿qué será compadre?

Operador de máquina, Rafael Arroyo El morichalito llanero ¿cómo es?

Presidente Chávez Ese como que es el Aló Presidente que hay hoy aquí.

Operador de máquina, Rafael Arroyo Ajá sí. [risas]. ¿Ese es Aló Presidente?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez Hay Aló Presidente ¿aquí hoy?

Operador de máquina, Rafael Arroyo Sí Presidente.

Presidente Chávez Vamos pues, vamos para allá entonces.

Bueno vamos a pedir un video, mientras recorríamos, ustedes vieron el terreno, estoy entrenando. Pido disculpas a los que tuvieron que salir despavoridos ante la amenaza de la máquina.

Esto me hizo recordar cuando yo manejaba tanques de guerra AMX-30, es igualito, pero este es más fácil.

Operador de máquina, Rafael Arroyo Sí, más fácil.

Presidente Chávez Porque el tanque de guerra hay que… había que mover las palancas aquí ¿no? Y además uno en el tanque de guerra iba tapado, tú estabas con la escotilla cerrada y tenías que ver por unos visores ¿no? Así que tenías que andar buscando el camino. Te felicito hermano, de verdad y a todos los trabajadores. Pido un aplauso para todos los trabajadores de Venezuela, como Rafael Arroyo que con su esfuerzo, su dedicación, hacen posible la construcción de hospitales, de escuelas, de liceos, de universidades, de carreteras, vías de penetración, sistemas de riego, metro, ferrocarriles; bueno, en Venezuela estamos construyendo la patria nueva en lo espiritual, en lo moral, en lo material, en lo físico; la patria bolivariana, la patria de nuestros hijos compadre. ¿Tú tienes cuántos hijos?

Operador de máquina, Rafael Arroyo 8 Hugo.

Presidente Chávez ¡8 muchachos!

Operador de máquina, Rafael Arroyo Sí, es que no había televisión en ese tiempo.

Presidente Chávez Pero te ha rendido compadre.

Operador de máquina, Rafael Arroyo Sí, me ha rendido y tengo 22 nietos.

Presidente Chávez ¡22 nietos! Me llevas una guará…

Operador de máquina, Rafael Arroyo ¿Cuánto tú tienes?

Presidente Chávez Cuatro nada más.

Operador de máquina, Rafael Arroyo No, hijo, ahora es que hay muchachos en esa…

Presidente Chávez Qué cuatro, tres apenas…

Operador de máquina, Rafael Arroyo Y hay bonitos y feas. Hay unas que se parecen bastante a mí.

Presidente Chávez ¿sí?

Operador de máquina, Rafael Arroyo Hay unos que se parecen bastante a mí. Sí, bonitos…

Presidente Chávez ¿Sí?, ¿se parecen mucho? Y tú ¿tienes cuántos años ya?

Operador de máquina, Rafael Arroyo Yo estoy joven, yo estoy un muchachito Hugo.

Presidente Chávez ¿50?

Operador de máquina, Rafael Arroyo No, yo tengo 59, un muchachito.

Presidente Chávez Me llevas son cinco nada más.

Operador de máquina, Rafael Arroyo Un poquito.

Presidente Chávez Somos de la misma camada compadre.

Operador de máquina, Rafael Arroyo Sí, sí del mismo lote.

Presidente Chávez Hermano, qué gusto haber compartido este rato contigo. Saludo a tu familia, tus hijos. Cualquier cosa que tengas que decirme, escríbeme en un papelito y me la mandas ahorita con el General López Ramírez, un papelito y un teléfono.

Operador de máquina, Rafael Arroyo Después del Aló, necesito hablar con usted personalmente.

Presidente Chávez Bueno no te vayas entonces, pero déjame una nota con el general López Ramírez que está ahí parado, mira Jefe de la Casa Militar.

Presidente Chávez Mientras tanto, aquí con mi tocayo Rafael de Sabaneta, tiene 48 nietos ¿cuánto es?

Operador de máquina, Rafael Arroyo No, 22.

Presidente Chávez 22 nietos y ¿cuántos hijos?

Operador de máquina, Rafael Arroyo 8.

Presidente Chávez 8 muchachos. Y ¿mujeres? Una sola.

Operador de máquina, Rafael Arroyo Esa sí me la reservo.

Asistentes [risa].

Operador de máquina, Rafael Arroyo Una sola, no, tú no metas la pata, una sola compadre, esa sí me la reservo, eres sospechoso, una sola.

Compadre, que gusto estar aquí contigo y los trabajadores que hoy arrancó la construcción aquí de tremendo hospital general y toxicológico y oncológico para luchar contra las enfermedades, darle vida al pueblo, buena vida. Bienaventurados los pueblos, porque de ellos será el reino de la vida, el reino de la felicidad, el reino de Dios aquí en la tierra.

Vamos al video, Barrio Adentro IV, adelante muchachos.



[Proyección de audiovisual]



Narrador La desidia y la enorme corrupción que caracterizaron a los gobiernos del puntofijismo, produjeron el abandono del servicio de salud pública en nuestro país. Los venezolanos más humildes que no tenían con qué pagar una clínica privada, tuvieron que soportar toda clase de penalidades. La carencia de recursos, falta de control y la negligencia destruyeron la red hospitalaria, mientras nuestro pueblo sufría toda clase de desmanes. Los gobernantes de entonces, sólo pensaban en privatizar la salud. Con la llegada de la Revolución, el Gobierno Bolivariano puso en manos del pueblo un novedoso sistema de salud pública gratuito, de fácil acceso y de alta calidad.

Una vez consolidadas las misiones Barrio Adentro I, II y III, el Gobierno Bolivariano cambia para siempre el viejo modelo de gestión hospitalaria y crea la Misión Barrio Adentro IV. Con la primera fase de la Misión Barrio Adentro IV, se inicia la construcción de una red de seis hospitales de alta tecnología, un concepto revolucionario en atención hospitalaria que le garantiza a nuestro pueblo el derecho de un servicio de salud, de calidad, consagrado en nuestra Constitución. Hospitales con la tecnología más moderna del mundo, donde todo será gratuito, incluso el tratamiento, las medicinas, los exámenes y las prótesis.

Todos estos hospitales serán dotados de quirófanos, salas de parto, emergencia adulta y pediátrica, unidad de cuidados intensivos y cuidados coronarios, estudios y equipos especializados.

Estado Barinas, Hospital General con concentración en toxicología, 200 camas, laboratorios toxicológico completo con equipo especializado en detección de toxinas en el cuerpo.

Estado Guárico, Hospital general con concentración en urología, 150 camas con equipo de laparoscopia, quirófanos ambulatorios, equipo de cirugía por licotrixia, sistocopios y unidad de estudios especiales.

Estado Mérida, hospital general con concentración en gastroenterología, 150 camas, cirugía traumatológica y unidades de estudios especiales en gastroenterología.

Estado Apure, hospital general con concentración en maternidad y pediátrica, 200 camas, emergencia adulta, pediátrica y obstétrica. Hospital general y materno infantil. Equipos de ecosonografía, unidad de hemodinamia y radiología, perinatología, alto riesgo obstétrico, unidad de neonatología, ginecología infanto-juvenil, inmunología y genética.

Distrito Capital, cardiológico de adultos, hospital de alta especialización para cardiología, 200 camas, cirugía cardiovascular, hemodinamia y transplantes cardíacos, unidades de hemodinamia, unidad de medicina nuclear, cardiovascular y cirugía cardiovascular.

Estado Miranda, Centro Nacional del Cáncer, hospital para atención especializada en diagnóstico y tratamientos de las enfermedades neoplásicas, 200 camas, cirugía oncológica, cirugía médica radioterapia, medicina nuclear, cuidados paliativos, emergencia oncológica, transplante de médula osea, pediatría oncológica y quimioterapia ambulatoria, cirugía médica, radioterapia.

Así nace Barrio Adentro IV, la Revolución Hospitalaria para la salud de Venezuela.



[Fin del audiovisual]



Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aló Presidente. Aquí estamos pues, Aló Presidente Nro. 296, desde Barinas, vean el fondo allá, el piedemonte y esta bella montaña con sus morichales. Y allá, la sabana infinita, sabana, sabana tierra, Barinas, Barinas, Marineando soy feliz y más allá la sabana; el Santo Domingo rumbo al Apure y más allá rumbo al Orinoco, y más allá el Capanaparo, el Meta. Que grande es Venezuela. ¡Viva Venezuela pues! ¡Viva Venezuela! ¡Que viva Barinas!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez Ajá, vamos a oír a Eneas pues, Eneas Perdomo, Linda Barinas, de Eladio Tarife.



[Canción: Linda Barinas]



Presidente Chávez Ponme los morichales, ponme los morichales, a ver, los morichales. A mundo los morichales, a mundo los mastrantales, los mastrantales de la sabana. Claro, que aquí estamos en el piedemonte y desde aquí no se ve la sabana abierta. Si usted camina 500 metros más allá, ve la sabana tendida, sabana, sabana tierra.

Saludamos desde aquí a Eladio Tarife, el autor de nuestra Lindas Barinas y a Eneas Perdomo, leyenda de los llanos venezolanos, aquí estamos en la tierra de los cantores, de los poetas; de Alberto Arvelo Torrealba. Alberto Arvelo Torrealba, el poeta de la llanura, Juan de los Santos Contreras, “el carrao de palmarito”; Luis Lozada “el cubiro” de los llanos y de Venezuela, tierra de cantores, de guerreros y de poetas. Tierra de Juan Antonio Rodríguez Domínguez, tierra de los Centauros de la sabana.

Bueno, despedimos Eneas pues, con un aplauso y a Eladio Tarife y esa música del llano, esa música de nuestro llano, música de arpa, cuatro y maracas. Para quienes no conocen bien esta tierra, este mapa, les decimos: estamos por aquí, vean ustedes, a ver muchachos, aquí está… ubíquense bien compañeros de otros lados del mundo. Por aquí está Caracas, capital de Venezuela, el Caribe, el Caribe venezolano y nos vinimos volando hacia Barinas. Este mapa no es orográfico, yo voy a dibujar aquí la montaña, ve los Andes vienen por aquí, los andes vienen precisamente por aquí y sus estribaciones se vienen para acá y esta parte de los Andes pues. Estos son los Andes, la estribación andina, que entra a Venezuela compartida con Colombia, los Andes ¿no? Un ramal de Los Andes. Y nosotros estamos en el piedemonte aquí entre Barinas y Barinitas, por acá, estamos por aquí en esta zona, aproximadamente en el piedemonte andino y en el comienzo de la sabana que es toda ésta, las sabanas que van rumbo al apure y rumbo al Orinoco, la cuenca del Orinoco.

Bien, ubicados en el mapa y ubicados en el terreno. Quiero saludar… oye por ahí como que anda Chávez en la… ¿ese es Chávez en la máquina? Será Correa.

Comienza el movimiento de terrenos aquí para construir el tremendo hospital general toxicológico, oncológico.

Saludamos de nuevo al Gobernador y a la primera dama del Estado, Elena Frías, mi madre. Bendición.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Madre mía, saludamos a los ministros, Mantilla, Adán, y Luis Acuña Cedeño, ministro de salud y educación superior.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Los alcaldes del estado Barinas, del municipio Barinas, del municipio Antonio José de Sucre, del municipio Bolívar, del municipio Alberto Arvelo Torrealba, del municipio Arismendí, el municipio Ezequiel Zamora, saludamos a los diputados a la asamblea, Giovani Peña, Gualdron Pérez, diputados, todos deben estar ahora mismo en el parlamentarismo de calle, viceministros, viceministras, saludamos a los médicos del batallón 51, están visitándonos por aquí en el día de hoy.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez El batallón 51, está en su segundo aniversario, y por aquí, ah los médicos del batallón 51, que están en la quebrada negra, en la comunidad quebrada negra, Yuli Infanti y Tairon Gil, allá en quebrada negra, en las márgenes del río Bocono, donde me querían cambiar el helicóptero por una burra, bueno, allá el amigo Felipe Betancourt y toda la comunidad de Quebrada Negra, invitados especiales a este programa Aldo Muñoz, viceministro de salud de Cuba, la república hermana de Cuba y están con el también cubanos coordinador por Cuba de la misión Barrio Adentro I, el doctor José Ramón Rodríguez, le damos la bienvenida José Ramón, el doctor Orveliz Espinoza, cubano, coordinador nacional por la parte cubana de Barrio Adentro II, y el doctor Ariel Colina, coordinador nacional de Barrio Adentro III, ellos forman parte de esa gran misión medica cubana a la que saludamos siempre con especial admiración y agradecimiento y allá agradecemos a Fidel, el comandante en jefe How are you Fidel? aquí desde Barinas te saludamos, esta tierra que te quiere mucho Fidel Castro y al pueblo cubano.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Invitado internacional de la organización panamericana de la salud el doctor Renato de Aguasmao, creo que se pronuncia así, no estoy muy seguro, Renato, más fácil es decir Renato, Renato es brasileño y él es jefe de la misión de la oficina sanitaria Panamericana, representante de esta organización para las antillas holandesas Aruba y Venezuela, bienvenido Renato, comités de salud por el estado Barinas, Gualtiño Campo, presidente del comité de salud, Lesbia Ramos, Amalia Pereira, Ligia Contreras, Obel Díaz, Oscar Mantilla, Maria Elodia Pérez, Ana Sánchez, Joana Salazar, Tais Briceño, Cegarra Alvarado, no los estoy viendo bien porque tengo, aja, Joana, quién es Joana, y quién es Maria Elodia, y quién es Tais, Tais Briceño, Tais, cómo es eso del comité de salud, explícanos un poquito a ver.

Representante del comité de Salud, Tais Briceño Como usted lo dijo, buenas tardes señor Presidente.

Presidente Chávez Hola.

Representante del comité de Salud, Tais Briceño Buenas tardes señor Presidente.

Presidente Chávez Buenas tardes.

Representante del comité de Salud, Tais Briceño Mi nombre es Tais Briceño, soy presidenta de una asociación civil de Doña Elena de Chávez y también pertenezco a los comité de salud, por aquí vocera principal de los comandos del estado Barinas, del PSUV. señor Presidente nosotros como usted lo dice estoy agradecida como lo dice la salud porque fui una también una mujer enferma de un problema renal, gracias al señor gobernador y a los medios de aquí del estado Barinas donde fui operada, eso quiere decir que estamos en la salud organizadas aquí en el estado Barinas, eso es prueba que estoy dando.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Muchas gracias Tais. Gracias Tais por tu intervención a nombre de todos los integrantes de los comités de salud de acá del estado Barinas, de acá de esta zona, de acá de esta región, está el presidente de Palmaven, el general de brigada Dester Rodríguez y miembro de la directiva de Petróleos de Venezuela.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez También están invitados especiales, está el presidente de Telesur, Andrés Izarra.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Juan Rivas, representante de Telesur en Europa ¿está Juan Rivas por ahí? hay un grupo de periodistas, siempre andan los periodistas por ahí. Félix López, periodista documentalista, Mixael Porto, director de fotografía y Elio Duarte Cruz, director de diseño y arte, ellos andan creo que haciendo un trabajo, un documental sobre, el Che Guevara, los 40 años del asesinato del Che Guevara. Bienvenidos, andan por aquí, haciendo investigaciones, por aquí no estuvo el Che, pero si estuvo, no estuvo, pero si estuvo, porque yo recordaba con mi padre ahora, yo le preguntaba a mi padre porque venia recordando cosas, cada vez que uno llega por aquí lo asaltan los recuerdos, como dice la canción de Cristóbal, no estará por ahí, /en cada mata de paja de tus esteros hay un pedazo de mi alma, en cada punta de monte hay una copla grabada, en cada estero hay un verso y un pasaje en tus cañadas/

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bueno, a uno lo asaltan los recuerdos, yo canto para que Teresita Maniglia siga haciendo de las suyas, Teresita Maniglia, como yo canto muy mal, ella ha publicado un CD, “Chávez, éxitos de siempre” ustedes oyeran, Teresita es mala, es traviesa, dónde está Teresita, por ahí anda, ella anda por ahi firifirita, firifirita, parece un traqui traqui, entonces me ha grabado todo y ahora sacó “éxitos de siempre” aquí está mire, canciones de siempre, miren, miren como me sacó, ahora, ustedes oyen esto y para reírse, ella hace una combinación de voces ahí, bueno ahí te lancé otra Teresita para que la metas ahí en la Cristóbal Jiménez, esa canción, esa canción no es de Cristóbal, Cristóbal la grabó, es canción es de Pedro Telmo Ojeda, compositor y cantautor elorzano, Pedro Telmo Ojeda.

Bueno, entonces el Che Guevara por aquí no estuvo, pero si estuvo, porque yo recordaba, oye ese pitico lo van a dejar ahí todo el tiempo, ese pitico estaba previsto aquí en el programa, no verdad, a ver si apagan ese pitico.

Bueno, recordaba con mi padre, venia preguntándole cosas a papá en qué año fue que pasó tal cosa, en qué año fue que tú te viniste para Barinas, que se vinieron pues, mamá, papá, la abuela, que se vino adelante, etc., claro, hace 50 años yo estaba naciendo, un poquito más 53, hace 40 ya estábamos en bachillerato, comenzando bachillerato, y eran, hace 40 años pues, hace 40 años que por aquí pasó como un huracán la leyenda del Che Guevara, yo oía mucho radio, porqué yo oía mucho radio, yo me pongo a, porque uno no leía casi periódico, no llegaban los periódicos aquí, o al menos a nuestras casas, no llegaban los periódicos, cuándo uno veía un periódico, (le dieron más volumen mira) y ahora la frecuencia aumentó.

Bueno, no llegaban los periódicos, cuándo veía uno, mi tío Marcos le gustaba leer periódicos, uno a veces, ¡eso, bravo! apagaron el pito.

Bueno, no, no, lo apagaron, se despidieron, el último, entonces mi tío Marcos Chávez, y como ya era la ciudad, pero en Sabaneta no llegaba periódico, qué periódico iba a llegar en Sabaneta, el año 60, de vez en cuando entonces uno agarraba el periódico que de vez en cuando traía mi tío Marcos Chávez, ahí vivíamos nosotros, saludamos a mi tío Marcos, venerable hombre, tendrá ya 80 años mi tío Marcos, por ahí anda con su cabello blanco, hermano de mi padre. Bueno, gracias a él, porque nos abrió su casa y ahí nos alojamos Adán y yo, estudiando los primeros años de bachillerato, después se vino la abuela, y después mamá y papá y nos mudamos todos a la capital y los muchachos más pequeños. Ahora, era en esos años, era en esos años, 66, yo salí de sexto grado, Adán salió en el 65, yo salí en el 66 en julio y ya en octubre estábamos comenzando primer año de bachillerato en el liceo O´lery del 66, en julio del 67 yo salí de primer año de bachillerato, recuerdo a mis profesores, la que más recuerdo es a la profesora, eminente profesora Carmen Landaeta, cómo estarás Carmen, saludo a ti, a tu familia, la profesora Carmen Landaeta, era mi profesora guía, y nos hablaba del mensaje a García y nos orientaba mucho, Torombolo que en paz descanse, el profesor de matemática que era un buen amigo de todos además, eran unos profesores muy jóvenes.

Bueno, y en ese julio yo salí de primer año, julio 67, correcto y en octubre 67, por estos días, por estos días, finales de septiembre, comienzos de octubre al calor de las fiestas patronales de Sabaneta porque comienzan el primero de octubre a repicar las campanas, a sonar los cohetes, llegaba el circo, llegaba la vuelta a la luna, llegaban los carritos chocones y nosotros vendiendo araña, Adán no, porque Adán lo que hacia era trabajar, él buscaba la lechosa, él era como el procesador de la materia prima, yo, a mi me gustaba más andar en la calle con la bandeja y el pote de araña vendiendo araña en la gallera, en el bolo que mi papá jugaba bolo, se la pasaba allá en el bolo, yo llegaba allá, que no me viera porque si me veía me mandaba para la casa, así que yo, ahí está mi papá jugando bolo, yo vendía por este lado, en la gallera a mi papá no le gustaban los gallos, pero yo iba para la gallera y en la manga de coleo, que la manga de coleo era la calle real, que le ponían guafas, por ahí soltaban los toros, cacho en la manga, era por la calle, y los juegos allá del vite y azar, así los llamaban, ahí gozaba yo vendiendo arañas, un día llegué a vender 100 arañas Adán, batimos record, y Adán buscando lechosa y pelando lechosa y yo en la calle, vendiendo las arañas.

Bueno, al calor de las fiestas patronales que comenzaban, después que me escapé, me escapé, yo me escapé, esa fue la primera escapada que me eché de la iglesia, donde era monaguillo, un día colgué los hábitos y dije, no soy monaguillo, ni soy más nada, colgué los hábitos, tenia como diez años. entonces peleaba mucho con el cura, yo peleaba mucho con el cura, yo en verdad nunca creí desde niño que Dios hizo al hombre de barro y que le sacó una costilla y de ahí salió la mujer, yo dije, yo peleaba con el padre, padre yo no creo eso, muchacho, rece 20 Padre Nuestros y 20 Ave Maria y yo ahí, padre nuestro que estas en los cielos santificados sea tu nombre, pero después yo, pero yo no creo padre, rece 40 más, entonces aquello era una rezadera todo el día, yo no creía en esas cosas y fíjense, yo era un niño apenas, pero yo no creía, yo creo en Dios, yo creo en Cristo, pero yo no creo en esas cosas que por ahí, que están escritas en no sé cuantos libros y que las repiten, como un catecismo.

Ahora Juan Pablo II, yo me acordaba de mis peleas con el cura, mamá cómo se llamaba el cura aquel de Sabaneta, yo no me acuerdo, tú te acuerdas ¿ah?

Mamá del Presidente Chávez, Doña Elena Frías El padre Subiscaray.

Presidente Chávez Subiscaray, era español ¿verdad?

Mamá del Presidente Chávez, Doña Elena Frías Se murió ya hace tiempo.

Presidente Chávez ¿Se fue ya?

Mamá del Presidente Chávez, Doña Elena Frías No, murió.

Presidente Chávez El murió ¿y lo enterraron en Sabaneta?

Mamá del Presidente Chávez, Doña Elena Frías No, él era, vivía en Barinas.

Presidente Chávez En Barinas.

Mamá del Presidente Chávez, Doña Elena Frías En Barinas vivía y ahí por la Carabobo.

Presidente Chávez Él no era malo, no, era un buen hombre, pero bueno, tenia esas posiciones ortodoxas y yo ya era de niño ya yo era rebelde, no salí enrazao pues, así como mi abuela te decía a ti, yo recuerdo, mi abuela le decía a mi mamá, yo era niño, y le decía, tú eres así de alzadita porque tú estas enrazada de aquel asesino, era el guerrillero, el rebelde Pedro Pérez, yo también nací así, yo de chiquito era rebelde.

Entonces yo peleaba con el cura, me fui, colgué los hábitos, me le escapé al cura, no volví más nunca. Entonces al calor de las fiestas patronales de Sabaneta, al calor de las fiestas de Barinas, porque las fiestas de Barinas también son en octubre, la patrona de Sabaneta es el siete de octubre, nunca se me olvida, nuestra señora del rosario, y aquí en Barinas la patrona es, la virgen del pilar, pero qué día es que no recuerdo, ahí si no me pidan que recuerde tantas vírgenes y tantos días.

Mamá del Presidente Chávez, Doña Elena Frías El 12 de octubre mi amor.

Presidente Chávez ¿el 12?

Mamá del Presidente Chávez, Doña Elena Frías Sí.

Presidente Chávez El 12 de octubre, el día de la resistencia indígena, aja, entonces entre esas dos vírgenes, la del rosario y la del pilar andaba uno, de cohete en cohete y de araña en araña y de fiesta en fiesta. Bueno, pero niños todavía niños, entonces eran esos años de la virgen del socorro, de la virgen del pilar, de la virgen del pilar y de las arañas, y de la secundaria, segundo año de bachillerato, ya uno no era nuevo, verdad Adán, ya tú estabas en tercer año, Adán ya el pelo le crecía, a mi me crecía, pero hacia arriba, Adán le crecía pero hacia abajo como normalmente crece el cabello, a mi me crecía era para arriba, ras, el afro.

Entonces, en esos años, cuando ya uno comenzaba a ser el adolescente que ya éramos empezamos a oír de un tal Che, y un tal Fidel, claro que de niño ya habíamos oído algo, yo cosas recuerdo, lejanas, claro, si dónde nacimos nosotros, nosotros nacimos y nosotros crecimos en el epicentro de una de las zonas guerrilleras, de la guerrilla de los 60, el eje, la Marqueseña, Puerto Nutria, por ahí saben quién anduvo varios años, el comandante Arauca, cómo estará el comandante Arauca, desde aquí le mando un saludo a mi buen amigo, años después lo conocí, en la conspiración ya, en los caminos abiertos de la revolución, rumbo al socialismo tuve el honor de conocerlo un día allá en las montañas de Trujillo, alto como la montaña, largurucho como un quijote, Francisco Prada Barazarte, comandante, saludo, Douglas, qué tal Douglas Bravo, he leído algunas exposiciones de Douglas, yo los menciono con mi corazón porque cuanto aprendí de estos hombres, ahora cuando nosotros andábamos como decía mi abuela y mi madre pata en el suelo, pata en el suelo y otras cosas que son expresiones más, más criollitas que uno no dice por aquí, ombligo verde y no sé cuantas cosas, ya ellos andaban montaña arriba, vámonos para Bocono, vámonos montaña arriba, alzados contra Rómulo Betancourt, comenzaba la guerrilla de los 60. Yo recuerdo las conversaciones de mi padre en el botiquín de Francisco Orta, no crean que uno no oía, los niños oyen, los que crean que uno está oyendo, no, vamos a hablar calladito que los muchachos están dormidos, tengan cuidado, que los niños oyen, los niños ven, yo recuerdo, y el bachiller Rodríguez, que lo desaparecieron, yo recuerdo a Francisco Orta, mi papá pensamiento progresista, después, después se metió al MEP, pero había otros más a la izquierda que él, y discutían, discutían y el compadre, el padrino de Nacho, Juan Guedez, murió Juan Guedez, que en paz descanse, yo lo recuerdo con un gran cariño, y mi maestra Delbia, el mario de Delbia, Delbia está allá verdad, Delbia Serrano, como te recuerdo maestra bella, después ella se casó con Juan, Juan Guedez, padrino de mi hermano nacho.

Bueno, entonces Juan Guedez, si era de la más extrema izquierda, Juan Guedez, se fue para la guerrilla un tiempo, yo recuerdo clarito, se perdió Juan Guedez, dónde estaba Juan Guedez, por las montañas de Bocono, de la Marqueseña para arriba, los andaban buscando, mi papá estuvo preso unos días ahí en la Marqueseña, pero porque andaba parrandeando, no era, andaban parrandeando, pero seguramente lo tenían en la lista de sospechosos, porque después que uno aprendió lo que es la inteligencia y todo había las listas de sospechosos, las llamadas listas negras, que tienen mucho de racistas, no, pero así las llamaban y todavía, la lista negra, entonces mi papé era muy amigo de Juan Guedez, y Juan Guedez se fue para el monte, y otros más cabezas calientes y ahí en la Marqueseña, funcionaba el comando del teatro de operaciones de la Marqueseña, ahí torturaron gente, ahí desaparecieron gente, de eso vamos a hablar pero será más tarde nosotros no, pero lo que quiero decirles es que desde entonces por aquí uno comenzó a oír a hablar de un tal Fidel, y unos chivuos, y un tal Che, no tenia yo diez años y ya oí hablar de un tal Fidel, por eso es que, camarada, comandante, hermano amigo y padre Fidel, a ti te hablo, cómo olvidar yo el día que tú entrabas, tuviste que agacharte porque como el Quijote, largo eres, la pequeña puerta de la casa de Rosa Inés Chávez en Sabaneta, yo te veía, yo trataba de salirme de la masa de gente y me fue más o menos, no me fue tan difícil, porque estabas tú y tú eres como eres el imán y todo el mundo se olvidó de Chávez y es allá va Fidel, claro, entonces yo pasé a ser como uno más y que bueno es ser como uno más, y entonces Fidel era, por supuesto Fidel, como siempre es y será Fidel. Pero yo recuerdo Fidel tú entrada por Sabaneta y cuando te vi entrando te agachaste a la casita pequeña donde nosotros nos criamos ¿cuántos años después? Medio siglo después y yo decía increíble pero es cierto, ese es Fidel Castro, cuando yo era niñito en esta misma casa oía hablar de un tal Fidel y ahí va Fidel, viva Fidel...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Viva el Che!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Así que por aquí pasaron, por aquí pasaron como ventoleras por estas montañas y por estos ríos y por estos caños y llenaron de ilusiones aquella juventud de los ’60 y nosotros los niños de los ’60 que fuimos los jóvenes de los ’70, de los ’80 y estamos aquí hoy ¡todos juntos! Ustedes Fidel, el Che, ustedes compañeros, nosotros compañeros, nosotros compañeras en este tiempo que es como de encontrarnos todos, todos y allá cabalgando el horizonte comandando esto, Bolívar, Zamora, Sucre, Martí, todos ellos y todas ellas es el tiempo que vuelve, es la historia que volvió en torbellino unirnos a todos y a todas.

Bueno, general de división Luis Enrique Escobar, comandante de la ’93 brigada especial de seguridad y desarrollo Ezequiel Zamora y a todos los compañeros de la Fuerza Armada el coronel Pedro Guerrido, teniente coronel Juan Ramón Rivas, teniente coronel José Carlos Hernández, teniente coronel Pablo Antonio Gómez, teniente coronel Julio César González García, teniente coronel Rogelio Rafael Pérez Moreno ellos son los comandantes de los batallones de la Fuerza Armada en esta guarnición de Barinas y en los llanos, aquí en los llanos de Barinas.

Bueno y a todos los saludos y a todas, con especial cariño y vamos a retomar pues el tema central del acto de hoy. Comenzamos la primera etapa de Barrio Adentro IV, Barrio Adentro IV tiene un proyecto que pudiéramos llamarlo así el prototipo, que ya está funcionando tiene un año, un poquito más de un año, el hospital cardiológico infantil Gilberto Rodríguez Ochoa, ustedes lo han visto, si hubiera alunas imágenes por ahí sería bueno tenerlas, a ver si las conseguimos ¿por qué? porque todos los hospitales que hoy estamos comenzando a construir, en total 15 hospitales en todo el país, son... como ya hemos dicho y vimos en la maqueta, nos explicaba el señor arquitecto, de ese mismo tipo hospitales de lo más avanzado en este mundo, hoy comenzamos esta primera etapa, voy a repetirlo el hospital general todos van a ser hospitales generales y de alta especialización, aquí en Barinas el hospital general toxicológico y oncológico, este hospital va a costar 204 mil millones de bolívares. El hospital general y materno infantil San Fernando de Apure, el hospital general y gastroenterología o gastroenterológico, allá arriba en Mérida pasando la montaña ya más bien hacia el sur del lago en El Vigía, hospital general urológico Valle de la Pascua en el corazón del Guárico, el cardiológico de adultos allá en Caracas al lado del cardiológico infantil y el centro nacional del cáncer allá en Guarenas en el estado Miranda. Estos son los seis hospitales que hoy comenzamos y que debemos estar inaugurando en dos años ¿verdad Mantilla? En dos años, a ver el ministro Mantilla, no tengo aquí el cronograma a la mano pero son dos años.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Sí mi Comandante, se estima que en dos años ya estos centros asistenciales se estén inaugurando con toda su dotación y el recurso humano disponible para...

Presidente Chávez El sonido mío como que no está muy bien, el retorno aquí.

¿En dos años...?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Dos años mi Comandante.

Presidente Chávez Es decir, a finales del 2009, efectivamente, debemos estar inaugurando, Dios mediante, estos seis hospitales. Ahora el 2008 en el primer trimestre comenzaremos la segunda fase ¿cuáles son? Bueno, los nueve restantes para llegar a 15, los voy a nombrar rapidito, hospital general Caumatología en Anaco ¿saben ustedes lo que es caumatología? ¡ay! Algunos como que no saben, los quemados Argenis, que los quemados, caumatología, hospital general y caumatología o caumatológico en Anaco, estos son los del próximo... que comenzaremos el próximo año para inaugurarlos a comienzos del 2010 ¿verdad Mantilla? Son dos años también.

El hospital general y ortopédico infantil en San Carlos estado Cojedes, hospital solidario del sur, Ernesto Che Guevara, allá en el Guri estado Bolívar, ese va a ser un hospital abierto hacia los pueblos del sur, Banco de Sangre allá en Montalbán, Caracas municipio Libertador otro Banco de Sangre allá en Maracaibo el estado Zulia, ya van cinco de la segunda fase son nueve.

Hospital general oftalmológico en Guacara estado Carabobo, hospital general neumonológico en Baruta estado Miranda, hospital general y neuroquirúrgico en Santa Teresa los Valles del Tuy estado Miranda y un centro nacional de atención a las adicciones que en Venezuela no hay, no tenemos en el estado Aragua en el municipio Lamas.

Bueno estos son los 15 hospitales, 15 hospitales que constituyen la Misión Barrio Adentro IV, el tercer nivel de atención médica, tercer nivel recordemos que son tres niveles ¿cuál es el primer nivel? El primer nivel son los ambulatorios, los módulos de atención primaria, consultorios populares, los centros diagnósticos integrales, las salas de rehabilitación integral y los CAT todo eso es el primer nivel de atención. Recuerden que estamos construyendo el sistema nacional público de salud, el segundo nivel son los hospitales generales que tenemos 220 en todo el país y le estamos entrando duro porque los vamos a poner todos como hospitales de primera línea, como ya empezamos. Hace unas semanas hicimos un acto inaugurando las salas de diálisis ¿no? pero es que estamos, estamos reestructurando todos esos hospitales, claro, hemos comenzado por unos 50 primero ¿no? unos primero 50, la primera etapa y eso va a ser una reestructuración total desde la emergencia los... hasta los quirófanos, los laboratorios, etc. Eso es... ese es el segundo nivel de atención, los hospitales generales y el tercer nivel es éste los hospitales especializados. Ahora Venezuela por primera vez entra a un tercer nivel, miren aquí prácticamente desa... había desaparecido el primer nivel, pongan ustedes cuidado de dónde venimos nosotros, pongan ustedes cuidado del desastre en que nosotros conseguimos al país hace nueve años. Aquí prácticamente se había perdido el primer nivel, el segundo nivel hospitales abandonados sin presupuesto, sin insumos... [risas] ¡ay! No recuerda uno, las veces que... nos correspondió a pesar de que yo... bueno, seguía mi carrera militar y en la Fuerza Armada siempre se mantuvo ¿no? el nivel de atención, ese segundo nivel, Hospital Militar, pero bueno del Hospital Militar había que ir pa’ Caracas el Hospital de la Fuerza Armada pero con alguna excepción como esa de entrada restringida a los militares y sus familiares y una que otra... ¿cómo se llamaba aquello? Eran como cortesías, pero eran para un sector muy privilegiado, el Hospital Militar ese era un sitio de privilegio, que una persona no militar y no familiar directo de militares ingresara al Hospital Militar a una consulta o a una intervención, eso era un privilegio los altos políticos, etc. Y sus amigos pues, pero aquí el segundo nivel estaba abandonado casi totalmente y tercer nivel pues nunca hubo, nunca hubo aquí tercer nivel.

Ahora yo comentaba anoche nos reuníamos y yo comentaba, recuerden ustedes que en los últimos cuatro Aló Presidente que hemos hecho, hace cuatro atrás o cinco ya si incluimos éste, estábamos cosechando maíz, la cosecha de maíz va buena, me dicen que en La Marqueseña donde nunca se había sembrado nada porque eran tierras casi que ociosas se están sacando ocho mil kilos por hectárea compadre de tierra que la tenían era para tener un ganado ahí... ganadería extensiva, esas tierras creo que por primera vez ahora conocen la labranza lo que es la agricultura con planificación socialista he allí el centro genético productivo socialista Florentino, en la Marqueseña, creo que tenemos un pase para allá más tarde está en pleno apojeo la cosecha de maíz.

Bueno, hace cinco Aló Presidente, la Revolución agrícola. Luego hace cuatro hicimos la revolución industrial allá en Guayana, el hierro, el acero y lanzamos un conjunto de nuevas empresas, luego hace tres estábamos lanzando la revolución gasífera allá en Anaco, luego hace dos estábamos lanzando la revolución petroquímica allá en el Tablazo en la costa oriental del Lago de Maracaibo, es decir, resumiendo es la revolución económica.

Ahora ¿para qué la economía? La economía no es un fin en sí misma, en el capitalismo sí es un fin en sí misma además la economía capitalista para generar beneficios sólo a una minoría y bueno explotar a la mayoría, el capitalismo sufre de muchas enfermedades una de ellas es el economicismo ¡ah! Bueno, el crecimiento económico, que si el producto interno bruto, eso es positivo, eso... todo eso hay que tomarlo en cuenta pero eso es apenas un instrumento para ir más allá ¿cuál es ese más allá? [risas] bueno, la sociedad, es decir lo social, la vida digna para todos, la igualdad, la justicia, que traerá paz, bienestar, progreso social, bienestar social, felicidad social general y de allí en social-ismo, el camino por el cual los invito a ti mujer, a ti hombre, a ti muchacho, a ti muchacha Vámonos por el camino del socialismo, es el único camino por el cual podremos reivindicar la naturaleza humana, el espíritu humano, la condición humana. El capitalismo es el camino al infierno, al desastre social. El socialismo es el camino a lo que Cristo dijo el reino de Dios aquí en la tierra pues. La igualdad, la hermandad, el amor entre nosotros.

Por eso todo proceso económico tiene que ser tributario, del proceso social, de elevar el nivel de vida de todos, no de una minoría. Por eso es que nosotros, el Gobierno Revolucionario no ahorrará esfuerzos para seguir recuperando la economía, pero para ¿qué? Para decir que tenemos no sé cuántos miles de millones de dólares en lo bancos norteamericanos o europeos en reservas internacionales y ¿qué ganamos con eso? Yo le decía hace poco a un grupo de amigos, bueno el capitalismo es así y hay gobiernos lamentablemente que todavía se rigen por eso.

Supónganse ustedes que algunos de nosotros pueda decirle a un amigo, mira vale, oye tengo una cuenta de ahorros en el banco y tú sabes tengo ya 100 millones de bolívares. Oye vale, 100 millones de bolívares, sí soy millonario. Y tu vayas a la casa de la esa persona y consiga a los carajitos descalzos, a la mujer que no tiene que cocinar en la cocina, está cocinando ahí… la nevera, vacía, la casa bueno llena de goteras por todos lados; los muchachos sin ropa pasando hambre. Ese es el capitalismo, no ve que lo importa es acumular capital, lo social no importa nada. Nosotros los socialistas no podemos guiarnos por esos patrones capitalistas.

Por eso es que aquí estamos recuperando la economía, pero no para mostrar al mundo cifras, bueno exuberantes de crecimiento económico, de acumulación de riquezas. Es para distribuirla, es una lógica sencilla, es como que nosotros hagamos en esta quebrada que baja de la montaña una presa, un embalse y digamos, oye la tenemos llena de agua, Ah, okey está llena de agua y los campos están… no, están secos, mira se nos murió el ganado, no hay agua para el maíz, esto está seco. Oye, el agua está arriba chico. Ves que es una tontería, es una tontería.

¡Ah! Pero con esas teorías capitalistas, han manejado al mundo y han obligado a los países del tercer mundo cosas sin parangón en la historia, a acumular reservas internacionales para depositarlas ¿dónde en los países del Tercer Mundo? No compadre, allá en Estados Unidos, allá en Europa, es decir los ahorros del Tercer Mundo, están depositados allá en el norte y ellos los usan muchas veces para prestarnos a nosotros mismos de nuestra propia plata, y nos pagan intereses muy bajos cuando depositamos allá y nos cobran intereses muy alto cuando nos prestan de nuestro propio dinero. ¿Se dan ustedes cuenta de la tontería? Del mecanismo perfecto de explotación de los países ricos contra los países pobres. Demosno cuenta, yo me di cuenta hace varios años y me di cuenta conversando con mi maestro Fidel.

Un día Fidel me preguntó: Chávez las reservas internacionales, y empezamos a discutir el tema, y yo me di cuenta de la tontería. Fidel me abrió los ojos. Yo a estas alturas creo que hay presidentes que quizás con buenas intenciones pasaron por Miraflores, 27 años, hasta 27 años pasó uno, 10 años pasó otro, ocho años, cinco años pasaron los últimos en los últimos, el último medio siglo. Pero muchos de ellos, yo estoy seguro que ni se enteraron cómo es ese manejo de un Banco Central autónomo que ahora se acaba su autonomía en la roja, rojita. No puede ser el Banco Central autónomo, no puede ser.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No puede ser en el socialismo. No puede ser el Banco Central Autónomo, como lo sigue siendo en Venezuela, a pesar de que su Presidente hoy, un eminente venezolano y su directiva conformada bueno por venezolanos honestos, han estado dando un viraje allí, y cooperando con nosotros. Pero todavía falta cambiar la Constitución, porque ahí quedó sembrado el principio neoliberal de que el Banco Central es autónomo. No, no puede ser autónomo.

Entonces, resumiendo digo, no ahorraremos esfuerzo para continuar fortaleciendo el tesoro nacional, pero no para tenerlo acumulado, no, para irlo regando como el agua para los campos y en algunos casos a fuertes chorros, fuertes chorros. Uno de esos chorros más fuertes tiene que ser la educación, la salud, la vivienda, la seguridad social, la vida digna para todos los venezolanos.

Por eso estamos aquí hoy, y por eso quise hacer este programa, intercalarlo en los programas que venimos haciendo, lanzando los proceso económicos, fortaleciéndolos más bien, evidenciando el crecimiento económico nacional, pero ahora bueno, este es el fin último, la salud, la vivienda que entregamos hace unos día allá en Terrazas del ALBA, la educación, que lanzamos la Misión Alma Mater para construir nada más y nada menos… fíjate Acuña, si hoy estamos hablando de 15 hospitales, hace una semana estábamos hablando de 58 nuevas instituciones de educación superior, 58 entre nuevas universidades, nuevos institutos politécnicos, nuevos centros de educación superior.

Además de ello, las Aldeas Universitarias, que no están metidas en los 58, además de ello los Cusam, ¿saben lo que es el Cusam? ¡Ay! Hoy no quiero hacer muchas preguntas. El Cusam Complejos Universitarios Socialistas Alma Mater —Cusam— van a ser algo más que la Aldea Universitaria, pero algo menos bueno que una instalación universitaria centralizada pues, es el proyecto de la municipalización de la educación superior.

En fin, van a ser centenares de nuevas edificaciones y cada una con sus aulas, sus laboratorios, bueno sus qué, sus áreas deportivas, áreas vedes, salas de computadoras, todos sus servicios; muchos de ellos con residencia. Ya estuve viendo, por ahí no me traerían… la semana pasada le dije al Presidente del Hipódromo, eso se llama disciplina, teniente Chacón Rosa, lo felicito, sigue usted siendo como fue de cadete, bien disciplinado.

Apenas yo lo mencioné en el progre, esa misma noche llegó al Palacio con los planos del Hipódromo. Y resulta que hay más tierra de la que yo pensaba en el Hipódromo. Porque además del área que está al lado derecho de la autopista yendo de los Teques a Caracas, del lado izquierdo también hay como 40 hectáreas que son del Hipódromo. Y allá abajo al lado del Poliedro donde están las instalaciones del Hipódromo, hay como casi 60 hectáreas.

Ahí vamos a construir tremenda ciudad universitaria para la Universidad Bolivariana de Venezuela, una ciudad universitaria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, todos estos hospitales, los 15 hospitales tienen un costo, tienen un costo, la inversión estimada, esto puede tener alguna variación ¿no? Pero la inversión estimada es de 2.5 billones de bolívares. Ya por vía del Fondo de Desarrollo Nacional, Fonden asigné 800 millardos para esta primera fase ¿verdad? ¿no? Y faltan todavía, faltan todavía 800, te falta una parte de la primera fase, ¿verdad Mantilla?, ¿cuánto te falta ahí? De la primera fase.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Cerca de 500 millardos.

Presidente Chávez Cerca de 500. Yo sé que ustedes van a administrar eso con mucho criterio de ahorro, lucha contra la corrupción, lucha contra la burocratización, lucha contra ese método perverso de inflar costos, que muchas veces eso, eso se metió por todos lados.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Siéntate Mantilla. Yo sé que Mantilla es un luchador incansable, pero eso, eso es para todos. Debemos administrar nuestros recursos como se dice, con criterio de ahorro, no se debe malbaratar ni un bolivita, y mucho menos ahora que viene el Bolívar Fuerte, a partir de mañana, vamos todo el mundo con el Bolívar Fuerte.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A partir de mañana, ya tenemos por aquí la campaña del Banco Central de Venezuela, el Bolívar Fuerte. Yo me estaba estudiando esto, uno tiene que estudiar mucho, yo sí tengo que estudiar, tengo que estudiar economía, petróleo, gas, educación, los pilares. ¿Ya se aprendieron los pilares del nuevo sistema educativo bolivariano?; ¿cuántos son los pilares? Dígame allá atrás, ¿4? Éste se las sabe todas, por allá por aquí, no te pregunto más a ti, tú te la sabes toda. ¿Cuántos son los pilares? Allá…

¿seis?, ¿dos?, cuatro. ¿Quién me nombra el primero? Vamos a ver quién me nombra el primer pilar para darle permiso especial. A ver tú muchacha, ajá compañera, tu la de los lentes sí, ¿cómo te llamas tú?

Directora de programas de Salud del Ministerio del Poder Popular para la salud, Aleida Ribas Aleida Ribas, directora de Programa de Salud, del Ministerio el Poder Popular para la salud. El primer pilar es enseñar a crear.

Presidente Chávez Enseñar y aprender.

Directora de programas de Salud del Ministerio del Poder Popular para la salud, Aleida Ribas Bueno claro, es un proceso de enseñanza-aprendizaje.

Presidente Chávez Claro es un proceso. Correcto, muchas gracias ese aplauso pues para la compañera.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aprender a crear. Cuál es el segundo, por aquí allá, atrás. Dime… ustedes son las maestras, me están respondiendo las maestras, alguien que no sea maestro, que no sea maestra, porque es como que yo pregunte los principios de la guerra; viene mi General y rápidamente dice, el objetivo, la sorpresa, la flexibilidad, el compupa, compupa. Ajá, ¿cuál es el segundo compadre? Dime. ¿ah? Espérate que allá va el micrófono, allá va el micrófono. A buena carrera pegaron los…

Asistente Vivir y reflexionar.

Presidente Chávez No, no estás ni raspado, ni aprobado.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas]. Estas por la mitad compadre. Aprender a convivir. Mire, y esos principios son para todos, no sólo para los niños en la escuela, para todos nosotros aprender a crear. Dos, aprender a convivir y a participar, tercero Aníbal ¿cuál es?

Alcalde de Barinas, Aníbal Chávez Aprender a valorar.

Presidente Chávez ¡Ah! El alcalde está mosca, rápido dijo aprender a valorar, porque él es profesor de liceo. Aprender a valorar y ¿el cuarto? Aprender a… lo que dijo mi compadre, el fusionó dos en uno, aprender a reflexionar.

Ajá y cuáles son los cuatro ejes transversales. ¿Quién me dice el primero? Izarra, te acuerdas, no te acuerdas, lo tuyo es televisión; ahí tienes que meterle también los ejes transversales. Ajá, ejes transversales. Primero… ajá compadre allá el de los lentes compadre, ¿cómo es tú nombre? Perdón.

Médico General Integral, Alexis Monsalve Alexis Monsalve, médico general integral.

El primero es ambiente y salud.

Presidente Chávez ¿Integral? Correcto. ¿Tú eres médico?

Médico General Integral, Alexis Monsalve Sí.

Presidente Chávez ¿Tú hiciste postgrado de salud integral?

Médico General Integral, Alexis Monsalve De medicina general integral, acá en Barinas.

Presidente Chávez ¿En Barinas, con Barrio Adentro?

Médico General Integral, Alexis Monsalve Con Barrio Adentro.

Presidente Chávez ¿Y dónde estás trabajando ahorita?

Médico General Integral, Alexis Monsalve Estoy trabajando en Santa Rosalía de Palermo, sector Punta Gorda en el consultorio popular Manuel M. Burgos de Santa Rosalía de Palermo.

Presidente Chávez Que bueno, vamos a darle un aplauso al doctor, ¿me dijiste?

Médico General Integral, Alexis Monsalve Alexis Monsalve.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Alexis, gracias Alexis. Ellos son las vanguardia, yo en verdad que me siento muy orgulloso de ustedes, médicos y médicas, doctores y doctoras, que están asumiendo a punta de coraje Barrio Adentro, Barrio Adentro, porque verdad que daba pena, daba pena cuando Barrio Adentro sólo los cubanos y uno se preguntaba y uno se volvía a preguntar, y los venezolanos verdad, claro tenia que surgir como están surgiendo esas corrientes de la nueva medicina social, para irnos alejando de las perversión de la medicina privada porque la medicina privada es una perversión, con todo el respeto a los médicos que trabajan en esa área, no es una perversión, es decir si tu tienes platas, adelante, sino tienes plata muérete, qué eso, es como un soldado, es como un soldado que a mi me digan, mire comandante Chávez vaya defiéndame aquella colina que está allá porque hay una fuerza invasora que viene sobre barinitas y usted tiene que parar allá, que no pase la fuerza invasora, y entonces yo le diga bueno, cuánto hay para eso, eso es un mercenario, el médico no pregunta, ni pide nada, el médico da la vida, como el Che Guevara dio la vida por los demás, como Cristo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo les voy a, como yo trabajé varios años en la Academia Militar, cuando era teniente estuve dos años y de capitán dos años más, Mantilla me conoció cuando yo era teniente que daba mis precadenas, eran como precadenas no Mantilla, aquellos discursos en el patio de armas, quién más está aquí de cadete, aquellos años Mantilla, Rotondaro Coba, también era cadete, esta mañana hablé con Vielma Mora, era otro cadete de aquellos años, Diosdado, todos esos muchachos eran los cadetes míos, yo era teniente.

Ahora, yo les decía, una de las cosas que yo les decía a ellos siempre, miren muchachos si algunos de ustedes aquí tiene aquí en el espíritu, en la mente el deseo o la ambición de ser rico, mejor pida la baja, no sirve para soldado, porque va a terminar siendo un mal soldado y al final un mercenario, como muchos han terminado siendo, el verdadero soldado, la carrera de soldado no es para hacerse rico, bueno ninguno carrera debería ser para hacerse rico, pero la que menos, menos, menos, la de soldado, la de médico es otra, si alguien quiere hacerse rico, millonario no se meta no se meta a médico, métase a otra cosa a banquero, a comerciante, a otra cosa pues, a otra actividad, pero la de médico es sagrada, es sagrada como la de soldado, es que uno jura dar la vida, por los demás, es una profesión no voy a decir cristiana no, más bien, cristica, guevariana, guevariana, eso para mis compatriotas los médicos y sobre todo los que están laborando en el sector privado se los estoy alertando, sobre todo a los dueños de las clínicas privadas, yo vengo dejándolos correr un poco a ver si recapacitan sino, tengan ustedes, escríbanlo que yo voy a tomar en su momento las decisiones que me corresponda tomar como jefe de estado y Presiente de la república.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ténganlo pero por seguro, pero ténganlo por seguro, pueden escribirlo, y esto además queda grabado pues, pero yo no voy a seguir tolerando esa medicina privada degenerada, salvo excepciones, pero que no son sino excepciones, una grosería, bueno me estaban explicando el tema de la diálisis, una persona los enfermos renales, crónicos, qué me decían, allá en Margarita qué me explicaban, bueno, cada cuatro días, debe ir la persona a la diálisis sino va se muere, se muere, es la persona que no pueden orinar, los riñones no funcionan, cada cuatro días, ustedes saben cuanto le cobran por sesión, una sesión de tres, cuatro horas, debe ser de cuatro, 900 mil bolívares cada cuatro días, el que no tenga para pagar eso, se murió, eso es un crimen, un verdadero crimen, y yo no llegué aquí para aceptar esas cosas en mis narices, no, o se rompe la sarasa, o se acaba la bobera, dijo Pedro Saraza en la batalla de Urica. Bueno, pero mientras tanto aqui vamos nosotros llevando adelante este proyecto para construir el sistema nacional de salud, porque como dice la Biblia, muy sabiamente, antes de criticar la paja en el ojo ajeno, ve la viga que tienes en el tuyo, tenemos nosotros una gran responsabilidad, no podemos echarle la culpa al sector privado, no tenemos nosotros una responsabilidad, una responsabilidad de conformar totalmente el sistema nacional público de salud.

Primer nivel, vamos avanzando, vamos avanzando y debemos seguir fortaleciéndonos y por eso es tan importante la participación doctores de Barrio Adentro, de medicina integral comunitaria, médicos y médicas de Venezuela, el segundo nivel, los hospitales generales, y el tercer nivel el que hoy comenzamos a construir después del éxito tremendo éxito del hospital Cardiológico Infantil Gilberto Rodríguez Ochoa. Vamos a hacer un pase vía satélite, porque allá en Guarenas estado Miranda hoy estamos comenzando como ya dijimos a construir, se inicia el movimiento de tierra, porque viene ya el verano, entonces quisimos comenzar temprano, octubre, noviembre, diciembre, entra el verano para apurar, apurar antes que llegue el próximo invierno, todas estas obras, allá vamos a construir el centro nacional para el tratamiento del cáncer, vamos a darle el pase vía satélite, allá debe estar Diosdado Cabello, le metí tres jonrones consecutivos a Diosdado Cabello, después les voy a mostrar un video del juego de pelota de antenoche, tremenda partida de pelota, fueron los miaos de mi nieto Jorgito y jugamos la copa Jorgito, unas imágenes ahí Diosdado pichó, le entramos a palo, él empezó bien, nos dominó en el primer inning, segundo inning, en el tercer inning, le entramos a palo a Diosdado, el aguantó hasta el final, guapio con la curvita, esquina de afuera, le dimos no se cuantos jonrones, Diosdado Cabello, gobernador del estado Miranda, Iván Pacheco, director de corposalud, estado Miranda, doctora Icsa Contreras, de la dirección del instituto oncológico Luis Razetti, los comités de salud, Maria de Lourde Coba y demás integrantes de los comité de salud del estado Miranda, bueno, allá va a estar Diosdado, ese tremendo centro nacional para el tratamiento del cáncer, adelante Diosdado explotado Cabello.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Buenas tardes mi comandante, desde aquí, desde el municipio plaza en Guarenas estado Miranda, le mandamos un saludo a todo el pueblo del estado bolivariano de Miranda, acá en lo que va a ser Dios mediante en los próximos meses va a ser en centro nacional del cáncer, Presidente aquí en el estado Miranda y específicamente en esta zona pues esta noticia nos cubre de muchísima alegría, nos embarga una gran alegría porque esta obra es más vieja, o la idea de esta obra es más vieja que la cuarta república, hace 23 años aproximadamente aquí comenzaron a construir esta obra, por supuesto la dejaron abandonada, no la pudieron terminar la revolución, nosotros desde hace algún tiempo con el ministro Mantilla, con el ministro Carrizalez hemos venido haciendo algunos trabajos, tomamos las instalaciones y aqui donde hace mucho tiempo se iba a construir el centro hospital anticanceroso ahora nosotros vamos a construir el centro nacional del cáncer gracias al apoyo y gracias al aporte que usted está haciendo de más de 300 millardos para hacer realidad este sueño, en este momento nosotros estamos acá todos los consejos comunales, los comité de salud, tenemos la doctora Icsa que es una persona con mucha experiencia en el tratamiento del cáncer y este hospital que va a hacer referencia precisamente, no solo para os venezolanos sino para los latinoamericanos tiene que ayudarnos mucho a cubrir esa gran demanda que hay de aquellas personas que sufren esta enfermedad y que por algunas circunstancias la mayoría de las veces usted dijo, inicialmente que estos tratamientos tienen alto costo y hay médicos que se han dedicado sólo a medicina privada, bueno el gobierno nacional asumiendo la responsabilidad que le corresponde, pondrá en funcionamiento este centro para atender a todos aquellos, tengan o no tengan recursos porque esta revolución no es excluyente, esta revolución es incluyente, quien requiera y quien tenga la necesidad va a ser atendido con el mejor de los cariños y con la mejor atención valga el termino y además vale Presidente decir que va estar en la zona de Guarenas una zona donde nació la revolución, recuerden que el 27 de febrero del año 89 fue cuando el pueblo de Venezuela dio un paso al frente y fue el pueblo de Guarenas el primer que dio el paso al frente, adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno Diosdado, por ahora no vamos a construir ningún centro para tratamiento del brazo, ayer yo no podía levantar el brazo, yo piche quince inning, gané dos juegos, no perdí ninguno, me hago propaganda, Maglio Ordoñez, champion bate en las grandes ligas, vamos a felicitar a ese buen deportista y venezolano Maglio Ordoñez, palo y palo y palo como el Magallanes, no hay quien le gane este año al Magallanes. Bueno Diosdado entonces el cáncer, una de las primeras causas de mortalidad en Venezuela en el continente americano, en el continente y en el mundo pero sobre todo en los países más pobres, países más pobres el cáncer arrasa con poblaciones enteras ¿eh? A veces no hay protección, no hay... bueno, no hay sistemas de detección a tiempo, de acción temprana, Renato, por favor te voy a pedir alguna opinión sobre... sobre estos temas y el cáncer ¿cómo están las cifras mundiales o panamericanas más bien? Siempre nos da mucho gusto contar contigo y con el apoyo de la organización Panamericana de la Salud, bienvenido Renato.

Representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Venezuela, Renato Gusmao Bueno gracias Presidente, bueno esa es una... una área de la salud que Venezuela está entrando y nosotros estamos trabajando juntos que esa área desarrolla un proceso de promoción de la salud y mejorar los condicionantes sociales, los condicionantes químicos, los condicionantes ambientales que son los generadores de esa deficiencia celular que causa del cáncer y un problema más agudo, problema que Venezuela ya está trabajando en términos muy ejemplares en relación a toda América Latina, ha sido exactamente de desarrollar un proceso de protección a cánceres más comunes y los cánceres curables y de eso estamos hablando del cáncer de cuello uterino o cáncer de mama o cáncer de próstata que son cánceres curables y bastantes... con una sobre vida en recuperación normal y que necesita solamente de un buen sistema de atención primaria a la salud para detectarlos tempranamente y con eso eliminarlos.

Presidente Chávez Renato, muchas gracias también, también algunos tipos de cáncer en los niños detectados a tiempo sabemos que... bueno, hay grandes probabilidades de plena recuperación incluso ¿verdad?

Representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Venezuela, Renato Gusmao Claro que sí, en realidad nosotros en salud pública hemos aprendido sobre la posibilidad verdadera de recuperación del cáncer en los niños, los tumores, usted mencionó un poco los tumores renales, algunas de las leucemias. Nosotros hemos aprendido con los niños un poder de recuperación total y de la curación del cáncer ha sido con los niños.

Presidente Chávez Muchas gracias Renato, gracias por tu cooperación, gracias por tu presencia Renato.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hermano, muchas gracias, anoche por cierto tuve la dicha de recibir al señor canciller de Brasil don Celso Amorín, estuvimos conversando varias horas allá con nuestro canciller y nuestros equipos respectivos, evaluando toda la relación bilateral y precisamente hablábamos de esto, Brasil tiene un gran avance en muchas áreas, en muchas áreas y Lula quiere, así me lo dijo en Manaos, una vez más, él quiere ayudar más a la América Latina ¿no? porque Lula ha colocado las prioridades, la política exterior de Brasil donde había que colocarla hace mucho tiempo Ranato en América Latina y bueno, primero que nada en Suramérica.

Entonces estamos trabajando para unas reuniones bilaterales, pronto, pronto ahora mismo en Octubre, Noviembre de equipos... equipos diversos ¿no? en temas sociales la fábrica de medicamentos genéricos, Brasil tiene un gran adelanto en eso, fábrica de medicamentos contra el sida incluso Brasil tuvo que enfrentarse a la fuerzas hegemónicas del mundo que pretenden monopolizar hasta los medicamentos por el amor de Dios [risas] es terrible lo del capitalismo mundial y la hegemonía, hasta los medicamentos los pretenden hegemonizar a través de las transnacionales que trafican con el dolor ¿eh? Bueno, gracias Renato, Diosdado fíjate que esas... ese centro nacional para la lucha contra el cáncer va a tener entre otras cosas lo siguiente: Atención especializada al cáncer, diagnósticos, laboratorios, medicina nuclear, anatomía patológica, radioterapia tanto de teleterapia como braqueo terapia, radio cirugía, quimioterapia, inmunoterapia y cirugía especializada, la llamada cirugía por mínimo acceso, Diosdado en verdad que eso va a ser un centro de los más grandes de América Latina, vamos a trabajar duro Diosdado pásale revista... no voy a decir que todos los días pero yo sé que tú que eres un gobernador ¿no? activo, muy activo, vas a pasar por lo menos una vez a la semana por allí para que no se nos retarden las obras, para que avancemos lo más pronto posible en esa maravilla que va a ser el Centro Nacional del Cáncer para la lucha contra el cáncer, adelante Diosdado.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Sí mi comandante fíjese que aquí una de las cosas importantes que esto no va a ser un... sólo un hospital, no. Aquí vamos a tener residencias para los familiares de las personas enfermas, vamos a tener residencias para las personas que requieren sólo la atención médica de la quimioterapia, por ejemplo, la radioterapia que no necesitan estar hospitalizados y que pueden estar simplemente pues, con las atenciones mínimas para dejar los sitios de hospitalización para aquellos que verdaderamente así lo requieran, además vamos a tener una de las cosas más importantes presidente, la formación del recurso humano que vamos a necesitar de aquí ¿a qué ...? diez, quince años porque esto va a ser centro de investigaciones, un centro donde van a hacerse estudios de post grado, de especializaciones en el área del tratamiento del cáncer de... y es importante recordar Presidente que el cáncer no distingue entre nadie, si algo no es excluyente es el cáncer pues, hay gente que puede pensar que está muy bien y de un momento a otro, lleva una desagradable sorpresa y si no está preparado anímicamente y no tiene la atención del gobierno, la atención de la... sanitaria, médica esta persona pues, irremediablemente pues, su final no va a ser el mejor, de manera que este centro va a comenzar Presidente, a salvar muchas vidas, muchas vidas aquí está la comunidad alrededor nuestra, ellos van a estar pendientes, van a estar pendientes porque esto es un anhelo, esto es un anhelo del pueblo de Guarenas y es un anhelo del pueblo de Miranda para tener desde aquí pues, desde Miranda en el centro... mero centro del país, un sitio donde se pueda atender a las personas no sólo de Venezuela sino de cualquier parte del mundo que así lo requiera. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno Diosdado, creo que se impone ahora que ustedes nos muestren allí qué es lo que van hacer si hay una maqueta o el terreno donde las máquinas están comenzando a trabajar, etc. ¿Tú no vas a manejar la máquina? Adelante.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Fíjese mi Comandante aquí tenemos nosotros el plano donde vamos a construir... esto era una antigua edificación en algún momento pues pensaron en hacer cada una... un hospital, fue paralizada la obra, nosotros estamos recuperándolo y ya tomamos las instalaciones, la máquina la tenemos por el ruido porque no tenemos sonido de retorno y la gente casi no escucha, pero puedo manejar la máquina en cualquier momento, tratando pues de... de cumplir esa instrucciones pero creo que lo más importante Presidente es que en este sitio, así como usted dice que vamos a... debemos estar semanalmente pasando revista, no sólo eso sino que nos vamos a instalar acá porque este sueño ya ahora no se va a truncar, usted ha puesto los recursos que son necesarios para la culminación y la gente misma... la misma comunidad va a estar pendiente, recuerde que antes no había comité de salud, antes no había contraloría social, la gente no se preocupaba, ahora la misma... el mismo pueblo va a estar aquí pendiente haciéndole supervisión a la obra, si nos permite pues aquí los camarógrafos nos permiten enfocar donde va a estar la infraestructura de toda la obra, son más de diez hectáreas Presidente, de construcción donde vamos a tener los pisos de... el nivel planta, sótano, los pisos de quimioterapia, laboratorio clínico, hospitalización para 64 habitaciones por piso, vamos a tener tres pisos de hospitalización, cada habitación va a tener al menos dos personas en cada dormitorio para su atención la parte de biología molecular y citogenética el piso cinco y el piso seis, donde van a estar los quirófanos y las áreas de recuperación de las personas.

Ahora este hospital no es... no va a ser una mera estructura de hierro o de cemento, de concreto sino que tiene que ser parte de la comunidad, yo le pido a los camarógrafos que nos pasen las tomas internas de lo que nosotros... de lo que existe actualmente que vamos.... estamos ya comenzando la recuperación para... de manera que esto en el menor tiempo posible Presidente, usted pueda venir aquí a entregarle esta obra al pueblo y a entregarle esta obra a los venezolanos. Adelante mi Comandante.

Presidente Chávez Bueno Diosdado, bueno les agradezco mucho a todos, dale la palabra por favor a alguno, alguna representantes de los comités de salud de allí del estado Miranda, adelante.

Coordinadora del Comité de Salud “Villa Panamericana” Buenas tardes señor Presidente, ante todo un saludo revolucionario de parte de mis compañeras. Pertenezco al Comité de Salud de la Villa Panamericana como coordinadora la damos las gracias por este proyecto tan grande el cual se van a beneficiar muchas personas. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno yo los felicito a todos allá en Miranda, estamos muy contentos este día en que arrancan en firme las obras de este... de esta tremenda... este tremendo hospital, Centro Nacional del Cáncer. Nos despedimos de ustedes pues allá, Diosdado y todos ustedes y anda y sóbate ese brazo Diosdado, anda para el centro de rehabilitación de brazos, bueno, muy bien con un aplauso nos despedimos del estado Miranda.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Del estado Miranda, oye estamos como aguados esos aplausos vale ¿no? ¿será que no hemos almorzado chico?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Como aguados... bien, luego fíjense ustedes lo siguiente este Centro Nacional del Cáncer va a tener una capacidad para atender... va a tener primero una inversión de 308 mil 500 millones de bolívares, 200 camas para hospitalización, 16 quirófanos, 32 camas de recuperación, una unidad de soporte nutricional que es muy importante en el tratamiento contra el cáncer, capacidad para atender cinco mil pacientes por año, estoy leyendo los datos de este buen trabajo que me entregó Mantilla ayer por la tarde o más bien por la noche ¿verdad? me ponen a parir siempre los sábados me llegan los trabajos empiezo yo ¿miren dónde están los materiales? “¡ya van...! van llegando...” diez de la noche, once de la noche [risas] ¿ve? Por eso es que yo amanezco a veces con los ojos así porque tengo que empezar a revisar... la culpa no es de ellos, la culpa es de los equipos nuestros de trabajo, de procesar las informaciones y también es mía porque ellos me mandan una carpeta y yo se las devuelvo y me mandan otra vez y se las vuelvo y me la mandan otra vez y se las vuelva pa’ allá hasta que me llega como la necesitamos, bien hecha, esta carpeta está bien hecha Mantilla te felicito, de verdad bien hecha un buen trabajo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Un buen trabajo, sólo que la próxima vez, estoy seguro, que llegará el viernes ¿verdad? el viernes por la noche para yo tener un poquito más de tiempo en asimilar porque a mí me gusta estudiar, yo me acostumbré de muchacho a no piratear, a no piratear ¿no? y ustedes saben que Aló Presidente es como una aula de clase y yo trato de ser un humilde maestro, ustedes son maestros también, tenemos que ser todos como maestros y alumnos y vamos aprendiendo, aprendiendo, la conciencia, el conocimiento genera conciencia es la fuente de la conciencia sino hay conocimiento no hay conciencia, el pueblo lo dice sabiamente, por las calles, el que no sabe es como el que no ve, ese es un viejo dicho, pero es sabio, es sabiduría popular, el que no sabe no tiene conciencia, por eso hay que saber, yo esta mañana venía preguntándole a mi buen amigo Aldo, él viceministro cubano, venezolano, de salud y cuando le preguntaba mientras más yo preguntaba más me daba cuenta que no sé nada y le dije voy a tener que estudiar medicina, estábamos buscando hasta la etimología de las palabras, de dónde viene la palabra clínica pregunté yo, aja, ah buscamos el diccionario, aquí está ,mira, proviene del latín clinice que a su vez proviene de una palabra griega que significa, lecho, la cama, clínica, observación en el lecho, y hospital de dónde viene, se origina del latín hospes, con H, que significa huésped, o visita, de ahí viene hospitalia, lugar de auxilio, para ancianos y enfermos, hospitalia, hospital, etc.

Bueno, entonces, fíjense ustedes, esta carpeta está muy bien hecha, centro nacional del cáncer, servicios especializados, cirugía oncológica, oncológica medica, radioterapia y medicina nuclear, cuidados paleativos, emergencia oncológica, terapia intensiva oncológica, trasplante de medula ósea, estos son los servicios que vamos a prestar allí, lo cual requiere Mantilla no lo olvidemos un segundo, mucho más importante que construir las instalaciones, mucho más importante que equiparlas, es el ejército de médicos, médicas, enfermeros y enfermeras y trabajadores que aquí van a laborar, hay que empezar desde ahora su selección primero una preselección, luego la selección, y la capacitación, con tiempo, son apenas dos años, son apenas dos años, en dos años debemos tener todo ese nuevo ejército de batas blancas, listos para entrar en actividad, ya tenemos muchos de ellos, tenemos como una vanguardia, pero la masa está ahorita a lo mejor, saliendo de las universidades o está ahorita estudiando en Barrio Adentro, o está ahorita comenzando su profesión y tendrán que hacer postgrados en estos dos años, todo eso está previsto, verdad Mantilla, vamos a ver háblanos de eso. Trasplante de medula ósea. Pediatría oncológica. Quimioterapia ambulatoria. a ver Mantilla.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Sí, mi comandante, efectivamente hay todo un ejército de jóvenes venezolanos que están estudiando tanto en Cuba, como en Venezuela, son cerca de 28 mil jóvenes, que son los llamados a formarse y capacitarse para que con los ya existentes, ese universo de médicos que también están en nuestros hospitales ocupar estas plazas en estos centros asistenciales, se estima que en cada hospital vamos a requerir un promedio de mil trabajadores aproximadamente 400 enfermeras, 200 médicos y el monto restante los 400 son entre personal administrativo y personal de servicio.

Presidente Chávez Bien, claro, no hay que olvidar que los jóvenes que están comenzando ahora medicina integral comunitaria los que más avanzados están, van por el segundo año, segundo año, no, ¿ah?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Entrando en tercer año, Presidente.

Presidente Chávez Bueno, terminaron segundo año, pero le quedan cuatro todavía, con ellos no podremos contar en el corto plazo, allá están los muchachos, estudiantes de medicina integral comunitaria, ellos son el ejército, cómo no, en formación, pero dentro de cuatro años, es que terminaran la primer promoción, ahora estamos hablando que dentro de dos años, estamos inaugurando aquí, eso es algo esencial, porque no se trata de a última hora andar buscando médicos por aquí, médicos por allá, no, hay que ir formando la unidad desde ahora mismo, con mística, con conciencia, buscar un grupo de médicos ya expertos, de trayectoria que los tenemos, motivarlos, motivarnos junto con ellos, que asuman esta responsabilidad. Yo quiero Mantilla dentro de unos meses, antes de que termine este año, hacer las primeras reuniones, quiero fijarlo en agenda ministro Cabeza, con los médicos de cada especialidad que ustedes vayan preseleccionando, para ir conformando ya los equipos de trabajo y hay que ir formando las enfermeras, los enfermeros, trabajadores, porque no es fácil, no se trata de traer a lo menor sin duda alguna, a lo mejor no, que contratar 100 maquinistas para hacer movimiento de tierra en mucho más fácil que traer 100 médicos, 200 enfermeras, camilleros, etc., a un hospital como este, como el que va a nacer aquí, hay que empezar desde ahora mismo, desde temprano ahora mismo, tenemos la valiosísima ayuda de Cuba revolucionaria, de sus médicos, sus médicas, tenemos la ayuda de la Organización Panamericana de la Salud, en eso no vamos ahorrar esfuerzos, si hubiera que mandar hacer postgrado a Brasil, a Cuba, a Rusia a donde sea pues mandaremos hacer postgrado, estudios especializados en los mejores centros que haya en el mundo con tiempo, para capacitar al máximo ese ejercito de batas blancas.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Eso repito, ustedes lo saben pero yo lo voy a repetir hasta el cansancio, eso es muchísimo más importante que la estructura y que el equipamiento, recuerdo ahora mismo al camarada Mao Tsetum quien decía que el resultado de la guerra no está en la maquina ni en tecnología, sino en el hombre, la moral del hombre que maneja la maquina y vean ustedes el imperio, el imperio se viene abajo como todos los imperios, podrá tener como dicen Ahmadineyad, para qué bomba atómica, de qué nos sirve una bomba atómica, de qué sirve tanta tecnología para la muerte si al final se viene abajo todo, todo imperio al final se viene abajo y surge la moral de los hombres, la moral de los pueblos.

Bueno, este hospital centro nacional del cáncer tendrá pediatría oncológica, lo que hablábamos Renato, pediatría oncológica, quimioterapia ambulatoria, tendrá trabajo social, odontología, medicina transfuncional ambulatoria, fisioterapia, nutrición y dietética, sala de terapia ocupacional, banco de sangre, farmacia y 146 consultorios, 24 de pesquisa y 122 consultorios generales, es decir, esto va hacer mucho más que un hospital, es como una ciudad hospitalaria, por eso lo llamamos no hospital, sino centro nacional para la lucha contra el cáncer, investigación, ya dijo Diosdado hasta unas residencias tipo hoteles para las familias, centros de estudio, también espacios para dictar cursos, talleres, etc.

Bueno vamos hacer el otro pase ahora sin perder un minuto, vamos más rápido que el rayo, vía satélite vámonos para el llano guariqueño allá en Valle de la Pascua se inicia el movimiento de tierra para la construcción del hospital general urológico allá en el estado Guárico, debe estar el viceministro Alviarez, el gobernador Manuit, el alcalde del municipio Infante, la directora de la red de hospitales, el director regional de salud y demás funcionarios del gobierno regional y el gobierno nacional, los comités de salud también de Valle de la Pascua, adelante Julio Cesar Alviarez.

Viceministro de Salud, Julio Cesar Alviarez Buenas tardes señor Presidente, aquí estamos muy entusiasmados en el estado Guárico en el municipio Infante, en Valle de la Pascua en el inicio de las obras, estamos nivelando los terrenos, el movimiento de tierra para la construcción del hospital general con módulo especializado en urología y nefrología, este va hacer un gran hospital muy necesario para la región sur, oriente y central, con una referencia de más de 2 millones de personas que se van a beneficiar en la especialidad y más de 1 millón de personas en servicios generales, un hospital de aproximadamente 150 camas, 50 camas para especializaciones de urología y nefrología y 100 camas de general, es un hospital de 4 módulos: un módulo de administración, un módulo de consulta, un módulo de cirugía general y hospitalización, y un módulo de nefrología y urología.

Tenemos también que este hospital cuenta con alta tecnología, con servicios especializados para darle a toda la población adyacente unos servicios de calidad, servicio oportuno, servicio totalmente gratuito y universal como está dentro de la constitución y el mandato de usted señor Presidente para la construcción de sistema público nacional de salud.

Presidente Chávez Bien Alviarez una muy buena explicación de ese gran hospital general y de urología, aquí dice también nefro-urología ahí en Valle de la Pascua, ese hospital va a costar 161 mil 250 millones de bolívares, es decir en dólares son como 80 millones de dólares aproximadamente, muy bonito el terreno ¿estuvieron viéndolo ustedes, como que tienen hambre ustedes? Es la 1 y media no han dado almuerzo aquí, van a tener que dar almuerzo, unas cachapitas estamos en tiempo de maíz, unas cachapas o un quesito, yo veo como hambre aquí vale, yo veo hay como un sopor al mediodía, domingo por la tarde, será que más bien que hay gente que quiere ir para el río, ahí está el río ahí mismo el Santo Domingo.

Bueno entonces fíjate, decía Alviarez, yo voy a complementar con los datos de la buena carpeta de Mantilla y de Aldo, fíjate, 150 camas va a tener el hospital allá en Valle de la Pascua, 100 generales y 50 especializadas, unidad de cuidados intensivo 15 unidades de cuidados intensivos, 5 de cuidados coronarios, 9 quirófanos, 3 salas de parto, emergencia para adulto, pediátrica y estudios especiales, 30 consultorios, 20 camas de recuperación, ahí se va hacer servicio de cardiología, neumonología, nefrología, endocrinología, psiquiatría (es la medicina interna) infectología, hematología, gastroenterología, reumatología y oncología. Cirugía general ORL, oftalmología, urología, traumatología, neurología, cirugía, cardiovascular, maxilofacial, del torax y oncología. Urología va a tener un equipo de laparoscopia, dos quirófanos ambulatorios, un equipo cirugía por litotricia, diez consultorios de tres ambientes, una unidad de estudios especiales ¿a ver? qué nos dice Mantilla y Aldo acerca de la capacidad de este hospital y el impacto que va a tener en nuestra población ¿a ver señor ministro? Y luego viceministro.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Bueno señor Presidente este es un hospital que va a tener un alto impacto dentro de la población del estado Guárico y debemos estar conscientes que allí se está desarrollando el eje Orinoco-Apure, es un hospital que se están construyendo no solamente para los habitantes en este momento sino para el crecimiento que va a tener la zona. Esta es una zona en donde la cantidad de pacientes afectados por problemas renales ha ido en incremento y las distancias realmente son muy largas, entonces es un centro que realmente va a salvar muchas vidas y va a ofrecer un servicio de primera calidad, un servicio digno a todos los ciudadanos de esa importante región.

Presidente Chávez Okey Mantilla, ahora fíjate lo siguiente, fíjate lo siguiente, según los datos que tengo aquí de la carpeta esto es muy importante lo voy a leer porque leyendo lo voy hacer más preciso, leo: “por otra parte la construcción de este hospital contribuirá a la desconcentración de la zonas urbanas...” que es lo que tú estas hablando el eje Apure Orinoco y todo esto, dice aquí “alta prevalencia de enfermedades relacionadas con el sistema genitourinario y nefropatías causadas por enfermedades cardiovasculares y endocrinometabólicas que afectan a un porcentaje importante de la población infantil y adulta. La mortalidad, sigo leyendo, la mortalidad por causas relacionadas con el sistema renal y genitourinario ocupa el sexto, el décimo cuarto y el décimo quinto lugar en la mortalidad general ocurrida en el país en el año 2005, en Venezuela...” oigan bien esto, estos datos “...en Venezuela existen aproximadamente nueve mil pacientes en diálisis de los cuales tres mil 600...” más del 30 por ciento “...de los cuales tres mil 600 son potencialmente trasplantables” es decir casi el 40 por ciento. Sin embargo, en el año 2006 sólo se realizaron 226 transplantes renales...” esto incluye el sector privado según los datos que hemos recogido en todo el país ¿verdad? eso es en todo el país.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla En todo el país.

Presidente Chávez Correcto, fíjense ustedes de tres mil 600 potencialmente transplantables sólo 226 en el año 2006 ni siquiera el diez por ciento, lo que indica que este proyecto debe acompañarse de una política gubernamental y una legislación que promueva y garantice la donación de órganos...” ese es un tema al que hay que entrarle, es una necesidad y así comienzo diciéndolo. Hoy comienza mi campañita al respecto pues, yo pido al país que me acompañen en esta campaña porque debemos hacer aquí una ley para la donación de órganos, una ley y un sistema bien seguro por supuesto como en muchos otros países existe, nada que ver con el tráfico de órganos, la medicina privada ¡no, no...” todo esto en manos del Estado, el Estado socialista y las comunidades, los comités de salud, la contraloría social pero hay que ver nosotros hemos tenido que acudir muchas veces... bueno, en Colombia hay un hospital aquí hemos hecho convenios con un hospital en Colombia para enviar allá enfermos, para ser operados... no, que a veces hay que esperar seis meses por la lista que no hay órganos, Colombia y otros países, Cuba también, en fin es un tema al que debemos entrarle con mucha consciencia. Vean ustedes de tres mil 600 personas potencialmente transplantables, bueno por ahí está el alcalde de allá de Arismendi ¿eh? Ramón María, él lo transplantaron claro su esposa ¿verdad? fue la que hizo la donación, creo que fue su esposa ¿no? sí, bueno y me dicen que está bien, ese muchacho estaba mal, muy mal y ¿así cuántas personas salvan su vida por un transplante a tiempo? Entonces de tres mil 600 apenas 226 se hicieron en un año. Este hospital de Valle de La Pascua va a tener capacidad para realizar aproximadamente quinientos transplantes renales en un año, totalmente gratuito, ahí no se va a cobrar nada, todo esto será gratuito para toda la población venezolana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno Alviare, les doy la palabra de nuevo a ustedes allá en Valle de la Pascua, adelante.

Asistente Gracias señor Presidente le voy a recordar que en la ley de salud y del régimen prestacional de salud está un artículo que refiere a la presunta donación que es totalmente contrario a lo que existe actualmente para la donación de órganos, es una revolución la donación de órganos. Se trata específicamente de que actualmente para donar un órgano el paciente en vida tiene que ir a un registro y autorizar que cuando él muera pueda donar un órgano, el que no lo hace no puede donar órganos, actualmente nosotros estamos proponiendo que todo lo contrario... un paciente que no quiera donar sus órganos tiene que ir a registro civil y registrarse para que le den un carnet en el cual, cuando él muere él no dona los órganos pero si una persona no lo ha hecho ya es un donante totalmente aceptable. Eso se llama una presunta donación en muchos países del mundo en España, en Francia y en muchos países europeos están dando muy buenos resultado esto y por supuesto, existe entonces mayor oferta para la demanda que existe en varios países. Adelante señor presidente.

Presidente Chávez Bueno adelante ustedes allá, dale la palabra al gobernador, explíquennos a ver dónde va a estar el hospital okey, Alviare... después de esa buena intervención orientando la campaña en esa dirección, demuéstrenos a ver el terreno, la maqueta, etc. Adelante.

Asistente Aquí le voy a pasar al gobernador que le va a explicar exactamente la ubicación y todo el terreno y la característica y la nivelación y el trabajo que están haciendo en el terreno.

Gobernador del estado Guárico, Eduardo Manuitt Saludo señor Presidente agradecido pues de esa iniciativa suya de darle respuesta no solamente a Guárico sino a Venezuela, de esta gran demanda en salud y este pasivo acumulado de estos 40 años que nos dejaron pues a tantos venezolanos víctimas de la falta de atención médica, gracias al doctor Mantilla, el ministro Mantilla por la atención hemos estado en contacto permanentemente. Presidente aquí estamos en un área de las mejores de la zona, exactamente en la entrada de Valle de la Pascua en la zona llamado el Lido, son ocho hectáreas planas totalmente que tiene acceso por todas las partes y está al lado de la (...) central donde está trazada la autopista y la carretera principal troncal 13 que viene de oriente a occidente, es decir, que va a tener acceso a toda Venezuela y como hemos dicho es mucho más fácil venir hasta acá hasta el llano que un paciente ir hasta Caracas.

Presidente de verdad hay gran alegría porque... de los pacientes que más trabajo pasa y penurias es el paciente renal y yo creo como usted ha dicho Presidente, uno de los males condenables del capitalismo que ha execrado al ser humano y fundamentalmente en salud donde a pesar de haber la tecnología, el conocimiento y el avance el pueblo pobre no tiene acceso a la salud, convirtieron la salud también en una mercancía cruel donde hay que pagar el que tenga que pagar por diferentes escalas, por supuesto, el pueblo venezolano, el pueblo del mundo, pobre no tiene acceso a la salud porque el capitalismo se apoderó de fundamentalmente todo el desarrollo de la salud en este país. Por eso Presidente, creo que este avance en salud, las misiones Barrio Adentro I, Barrio Adentro III, (...) los centros de alta tecnología, el mejoramiento hospitalario, toda la red ambulatoria que se ha hecho más estos hospitales y vamos a ir dándole... golpeando la déficit de salud y golpeando a la medicina privada que sin duda alguna, como usted ha dicho, no tiene ningún escrúpulo en rechazar a un paciente moribundo en la puerta sino no tiene el cheque o la tarjeta de crédito adelante. De verdad que esto ha sido y el pueblo entiende con su explicación pedagógica Presidente, por eso fue la alegría en Guárico, este hospital de Valle de la Pascua que hoy existe, Rafael Zamora, tiene 34 años que se construyó, es decir, que ya está desbordado igualmente el de San Juan de los Morros y el de Calabozo y este hospital que tiene 15 camas de terapia intensiva Presidente, en Guárico, en todo Guárico para atender pacientes de Guárico y todos los que pasen por Guárico a penas hay en todo Guárico cuatro camas de terapia intensiva que están en San Juan de los Morros, es decir, que aquí en La Pascua o Sarasa o Chaguaramas, Las Mercedes, Cabruta requiera de una cama de terapia intensiva no la tiene porque no tiene acceso. Este hospital tiene 15 camas de terapia intensiva y va a dar respuesta, sin duda Presidente, a esta población tan solicitada de esto.

Asistentes [aplausos].

Gobernador del estado Guárico, Eduardo Manuitt Aquí estamos Presidente apoyándolo, aquí está la maqueta 150 camas, 50 camas especializadas, nueve quirófanos como usted ha dicho pues, se va a poder aquí trasplantar en la parte nefrológica y también urológica y también como hospital general, especializada en varias áreas y sin duda alguna pues Presidente, aquí estamos todo este pueblo contentos, alegres, esto es una solicitud que siempre hemos hecho y se ha hecho justicia y se va a seguir haciendo justicia para que este pueblo, sobre todo los llaneros que tanto queso comen, me decía el doctor Leal que aquí muchos por comer tanta carne y queso sufren problemas renales, cálculos y esto pues... por supuesto ayudará a mucha gente de estos llaneros que... es su comida preferida pues, aquí en estos llanos, adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno Manuitt, muchas gracias gobernador por la explicación, bueno, el queso hay que comerlo con moderación ¿verdad? todo hay que comerlo y hacerlo con moderación los extremos son viciosos y eso es parte de la salud, una buena dieta, salud preventiva ¿eh? Y allí la medicina social, la medicina comunitaria es fundamental.

Bueno, nos despedimos pues, vamos a dar un fuerte aplauso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora sí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Comieron queso? Como dice el gobernador, los que comemos queso en las sabanas. Bueno muchas gracias a allá en Guárico, el hospital en dos años, Dios mediante, yo me imagino ya Mantilla, finales del 2009, me lo imagino nada más inaugurando aquí tremendo hospital general y toxicológico, inaugurando allá el Centro Nacional del Cáncer, inaugurando allá el Hospital General Urológico, inaugurando allá en Mérida el hospital general y gastroenterológico cuando tengamos listo el pase para Mérida ustedes me avisan porque vamos a Mérida ahora, vámonos montaña arriba de la sabana a la montaña, no olvidemos que aquí mismo en San Fernando de Apure hoy comienza también la construcción en su primera fase movimiento de tierra del hospital general materno infantil, general y materno infantil y también en el mismo día de hoy comenzamos el hospital cardiológico de adultos allá en Montalbán. Es la salud, la salud general, la salud, bueno, de calidad, la salud gratuita, el Estado capitalista olvida la salud, el capitalismo olvida la educación eso no es su problema ¡ah! No el Estado socialista la asume, el gobierno socialista la lleva y la coloca en primer lugar.

Fíjense ustedes, por ejemplo, esto... saludaba yo hace un rato a los médicos cubanos ¿ustedes saben cuántos colaboradores cubanos tenemos hoy en Venezuela? grábense la cifra que es bueno saberlo, repito, sólo el conocimiento genera conciencia, 30 mil 924 cooperadores cubanos tenemos hoy aquí en Venezuela, 30 mil 924 Telesur solicito que se diga esto todos los días, bueno, sino todos los días se repita bastante en honor a la verdad y alguien pregúntese aquí ¿cuánto costaría contratar para traer de un país a otro 30 mil 924 de ellos 15 mil 559 son médicos y dos mil 975 estomatólogos que es equivalente a odontólogos, el resto de componente son enfermeras, enfermeros, técnicos, etc., pero es un ejercito de 30 mil 924 cubanos y cubanas, todos los días nunca habrá palabras suficientes para agradecer a Cuba, vamos a darles un aplauso del corazón a Cuba revolucionaria y toda la misión médica cubana en Venezuela.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ahora, ya nosotros tenemos en Barrio Adentro en el sistema de salud tenemos 13 mil 489 venezolanos, de ellos mil 935 médicos venezolanos en Barrio Adentro ese aplauso ¡Vivan los médicos venezolanos, la médica venezolanas!

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Mil 935 y 2 mil 48 odontólogos y odontólogas venezolanos y venezolanas. Muchas gracias muchachos, muchachas, gracias de verdad y esta cantidad por supuesto que seguirá subiendo.

Vamos al pase pues antes que se haga tarde, vamos al pase vía satélite nos vamos a Mérida, si, vamos a darle el pase allá esta Estanislao González viceministro de Salud, el gobernador Florencio Porras, el comité de salud del ambulatorio la blanca, allá están comenzando el movimiento de tierra, no se les olvide la ubicación de estos hospitales con su especialidad, aquí en Barinas: general y toxicológico, allá en Guárico: urológico, allá en Miranda: el centro nacional del cáncer y ahora en Mérida allá en El Vigía: hospital general y gastroenterológico. Adelante allá Estanislao y Florencio, adelante.

Viceministro de Salud, Estanislao González Buenas tardes señor Presidente, efectivamente estamos ubicados en El Vigía, estado Mérida con el objeto de dar comienzo a los trabajos del hospital general y al mismo tiempo especializado en gastroenterología, este es un hospital que se ha decidido para esta región, señor Presidente, por cuanto el análisis epidemiológico que se hizo de la zona indica que la causa de mortalidad fundamental en esta región son las enfermedades del conducto digestivo, fundamentalmente el cáncer gástrico, esta es una situación realmente difícil por lo exiguo que resulta la atención en esta área de la medicina del hospital universitario de Mérida.

Es un hospital que consta de 150 camas, 100 camas de carácter general y 50 camas para la especialización en gastroenterología, el costo es de 217 millardos 150 millones de bolívares y la construcción esta ubicada en un área de 39 hectáreas, dando cobertura constructiva a un área de 41 mil 710 metros cuadrados. Desde el punto de vista de la cobertura, señor Presidente, debemos indicar que se favorecen de la manera directa 400 mil habitantes de los 830 mil que tiene el estado Mérida y que están ubicados en el distrito sanitario de El Vigía con 7 municipios y en el distrito sanitario de Tovar con 5 municipios, además se benefician directamente en el estado Zulia 220 mil ciudadanos que están configurando en la zona sur del lago con 4 municipios que son: el Colón, el Catatumbo, el Pulgar y el Sucre cuya capital es Bobures al mismo tiempo también tiene una cobertura dirigida al estado Táchira donde cubre al municipio Samuel Darío Maldonado cuya capital es La Tendida, es decir que estamos hablando de una población que alcanza a los casi 700 mil habitantes.

Pero no sólo eso señor Presidente, sino que el análisis epidemiológico ha encontrado una situación en toda la zona andina del país, encontrándonos en que la incidencia cancerígena gástrica abarca no solamente a Mérida sino también al resto del estado Táchira y al estado Trujillo, es decir que estamos hablando de una incidencia de manera indirecta de este hospital gastroentología de 2 millones 500 mil habitantes. Quisiera indicar además que en este distrito sanitario de El Vigía podemos hablar de que este tercer nivel de atención que hoy comienza a construirse y que se construirá en un espacio de 22 a 24 meses, culmina dos niveles de atención que ya funcionan, en este distrito sanitario existen 72 puntos de consultas o consultorios populares, existen 72 sitios de consultas constituidos por la red ambulatoria tradicional, existen 6 SRI, 6 CDI y me ha informado el ciudadano gobernador en la mañana de hoy que están en un proceso de construcción o de repotenciación del hospital de El Vigía, del hospital de Tucaní y dos hospitales más ubicados en municipios lejanos de esta zona, entonces tendría este distrito sanitario 4 hospitales.

Este tercer nivel que va a estar cubierto por la especialidad de gastroentología indica que en 22 meses es estado Mérida y concretamente la región de El Vigía podrá decir que el modelo socialista de atención primaria en salud, que culmina con una atención altamente especializada en este magnifico hospital que se va a construir ya será un hecho y un modelo para Venezuela y para el mundo. Señor Presidente quiero dejar con usted al doctor Divis Antunes especialista médico, quien ocupa el cargo de director general de contraloría sanitaria del Ministerio del Poder Popular para la Salud quien va a especificar de manera concreta de qué estamos hablando en materia de gastroentología en este hospital, tiene la palabra el compañero Antunez.

Doctor Divis Antunes Un saludo señor Presidente, como lo dijo el viceministro Estanislao, estamos aquí en el hospital general con especialización en gastroenterología el cual va a contar con 100 camas generales y 50 camas de especialización en el área gastroenterológica, igualmente como todo hospital general va a tener una emergencia y lo más importante de esta emergencia es que en el momento en que entre el paciente va a tener acceso directo al área de gastroenterología, allí vamos a tener dos unidades de estudios especiales para aquellos pacientes que entren al hospital con patologías gástricas como hemorragias digestivas, cuerpos extraños o pancreatitis aguda, igualmente vamos a tener un área quirúrgica, vamos a tener 8 salas de quirófanos de los cuales 4 quirófanos van hacer destinados específicamente al área de gastroenterología, igualmente vamos a tener 30 consultorios de los cuales 10 consultorios van a estar destinados a la consulta de gastroenterología.

Es importante resaltar señor Presidente que es servicio de gastroenterología va a contar con equipos modernos de alta definición, como por ejemplo 2 unidades especiales de estudios de video, endoscopia y colonoscopio, lo cual nos va a dar la posibilidad de ver en tiempo real como si fuera una cámara fotográfica toda la estructura del tracto gastrointestinal, igualmente vamos a tener un duenoscopio y un ultra sonido endoscopico, lo cual nos va a determinar en forma precoz y precisa las células precursoras del cáncer.

Tenemos que recordar señor Presidente que el cáncer de estómago es una patología silenciosa y aquí en estado Mérida hay algunas características epidemiológicas que hacen que la incidencia sea bastante elevada, como por ejemplo la incidencia del bacterias como el (...), los hábitos alimenticios donde el hábito principal de la región andina es comer alimentos ahumados y se ha demostrado que estos alimentos tienen una alta incidencia en la producción del cáncer de estomago, igualmente vamos a tener un nivel de atención inmediata como por ejemplo una unidad de cuidados intensivos que va a tener 15 camas, de las cuales 7 camas van hacer para cuidados intensivos adultos, 3 para unidad de cuidados intensivos neonatales y 5 para unidad de cuidados intensivos neonatales-pediátricos.

Es importante señalar que también vamos a tener el área de residencia médica y el área de alberque para los familiares que por una u otra razón van a venir a este hospital a traer familiares y en ese sentido ellos van a tener sitio donde quedarse para albergarse y tener el contacto directo con sus pacientes. Igualmente vamos a tener un servicio de imaginología totalmente modernizado, donde vamos a tener 2 tomógrafos, vamos a tener 2 resonadores, y es importante resaltar que en estado Mérida apenas tenemos un resonador en el hospital H. ULA y un resonador que es privado, con el agravante de que estos estudios cuestan aproximadamente entre 400 y 600 mil bolívares a ese nivel, es por eso que este hospital en forma gratuita va a poder atender a todas aquellos pacientes que fueron excluidos del sistema público nacional de salud y en este hospital van a tener la posibilidad de poder acceder a atención médica gratuita, oportuna y de gran calidad.

Le paso a nuestro gobernador Florencio Porras para que también de sus palabras.

Gobernador del estado Mérida, Florencio Porras Un saludo muy cordial señor Presidente desde El Vigía de parte de todo el pueblo merideño y muy particularmente del pueblo de El Vigía, la gente de El Vigía como siempre acompañando al proceso revolucionario y muy contento con el inicio de esta obra, cuando el Ministerio del Poder Popular para la Salud nos planteó el interés suyo, del Gobierno Revolucionario, para materializar este centro hospitalario la gobernación del estado adquirió este terreno ubicado al margen de la carretera local 2, El Vigía, Santa Bárbara del Zulia, tiene 39 hectáreas y nosotros estamos estimando que por las propias características del hospital estaremos ocupando aproximadamente el 20 por ciento del terreno ¿qué implica eso señor Presidente? que hay la posibilidad por el déficit habitacional que tiene esta zona de El Vigía, desde la gobernación del estado conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y el Hábitat y el apoyo de Petróleos de Venezuela porque ya hemos venido hablando con ellos acerca de esto, la posibilidad de nosotros de hacer un desarrollo inmediatamente anexo al hospital, que permita incluso garantizar viviendas dignas para los trabajadores, empleados, obreros de este centro hospitalario.

Igualmente quiero resaltar señor Presidente que con recursos del gobierno regional vamos a iniciar la acometida, la aducción de aguas blancas activando el acueducto para todo este sector, que no tan solo le va a garantizar agua al hospital y al futuro desarrollo, sino todo este sector de la parroquia Rómulo Betancourt de El Vigía, señor Presidente nosotros estamos muy contentos porque es una oportunidad extraordinaria para nosotros resolver en el corto plazo el déficit de camas que tenemos en esta zona del sur del lago de Maracaibo y como bien lo decía el viceministro Estanislao Gonzáles no tan solo se atiende a pacientes provenientes del propio estado Mérida sino también a los hermanos zulianos, tachirenses incluso trujillanos que en esta zona sur del lago de Maracaibo tienen su modo de vida.

Igualmente señor Presidente vamos aprovechar es espacio nos lo permite, ya como una segunda etapa para este hospital, derivado de que una de las principales causas de mortalidad en esta zona sur del lago de Maracaibo tiene que ver con la incidencia de los accidentes de tráfico, tanto en la carretera Troncal I Panamericana como la carretera de El Vigía, Mérida, hay una gran cantidad de accidentes de tránsito y el hospital universitario de los andes se colapsa, porque especialmente en toda esta zona sur del lago de Maracaibo no hay la capacidad resolutiva, ya esto lo hemos venido conversando con el Ministerio del Poder Popular para la Salud para que en una segunda etapa con inversión conjunta del gobierno regional y el gobierno nacional podamos materializar acá en El Vigía un centro de trauma-shock que permita garantizar el salvarle la vida a muchas personas que transita por esta una de las principales vías del país.

Así que señor Presidente vaya en nombre de todo el pueblo merideño un abrazo muy cordial y el agradecimiento eterno por esta obra, adelante señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno gracias gobernador y gracias al viceministro y a todo el equipo, creo que han sido suficientemente extensos ustedes en las intervenciones que han hecho y nos explicado muy bien el concepto del hospital, hospital general y gastroenterología, muchas gracias pues al gobernador, al viceministro y a todos allá en Mérida, un buen aplauso pues a ver, allá al equipo que está en Mérida y al hospital que hoy se comienza a construir allá en El Vigía.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, en torno a lo que decía el gobernador, a lo que nos explicaba el viceministro y nos explicaba el director de servicio de contraloría sanitaria, etc., comento lo siguiente, el tema de las viviendas es un tema conexo, ya yo lo comentaba aquí también, habrá que mirarlo, habrá que planificarlo, el tema del centro adicional para los accidentes de tránsito pues también habría que verlo, yo no quiero comprometerme por cuanto todo eso requiere ser evaluado. Ahora en cuanto a los accidentes de tránsito, gobernador y todos, todos nosotros, aquí hay un problema que debe ser enfocado mucho antes de pensar en la necesidad de construir estos centros, es la conciencia compadre, es decir, hay mucha irresponsabilidad al volante, hay demasiada irresponsabilidad y nosotros en el gobierno tenemos responsabilidad en esto, campañas comunicacionales de conciencia colectiva, los maestros en las escuelas, los padres, las madres en la casa, los profesores en el liceo, en la universidad, los medios de comunicación, canal 8, Telesur, las televisoras locales, las televisoras comunitarias, la prensa escrita, los medios de comunicación deberían, “Últimas Noticias”, el otro, la otra, “Panorama”, “Vea” pongan un cintillo todos los días que no les cuesta nada, pero no estén cobrando nada, vamos a dejarnos de estar pensando es en el dinero, pensemos en la sociedad primero, un cintillo que diga: No corras, maneja con cuidado, vamos a repetirlo por todos lados.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y nosotros debemos tener y tomar medidas al respecto, vigilancia en las carreteras, medidas aleccionadoras, miren yo que manejé por estas carreteras, maneje por todas esta sabanas yo corría mucho cuando era muchacho, tenía poca conciencia varios sustos que pasé, una vez choqué menos mal que cuando choqué por buena casualidad no iba corriendo mucho aquí en Barinistas por cierto fue que yo choqué una vez, el carro de mi papá lo choqué con Pérez bastidas ¿dónde estará Pérez Bastidas? Recuerdo el día que choqué contra Pérez Bastidas mi amigo y era mi teniente, yo era un subteniente y él teniente ¡pum! Chocamos los dos, él salió directo al hospital militar porque él salió más aporreado, afortunadamente a mi no me pasó nada, desafortunadamente a él... su esposa iba con él, a mediodía en una recta ahí frente al estadio de Barinitas fue ese choque, en pleno campeonato nacional de beisbol, yo estaba destacado jugando ahí en el equipo de Barinas cuando quedamos campeones nacionales recuerdo, era por 1976 y perdonen la distancia, 31 años, si 31 años verdad, na’ guará como pasa el tiempo 31 años, recuerdo que mi madre tuvo que recibir el trofeo que me dieron ahí de champion empujador algunas líneas tire yo ahí, recuerdo a mi compañero de equipo “Orejita” Alexis Rubio, Carlos Yusti “El pelicano”, Joel Suárez que en paz descanse “El eschavetao” que en paz descanse un buen amigo y compañero, se mató en un choque por cierto, en un accidente, era ingeniero trabajaba por aquí en la Uribante-Caparo, en tercera base estaba Francisco Falcón el más viejo, en el shorstop estaba Gollito Morales, la segunda base era Menvín Rojas, yo primera base, en center fill era Carlos Yusti “El pelicano”, el lef fill era Berdú, el negro Berdú cuarto bate, el raing fill se turnaban ahí varios, el zurdo de Bolívar que vive aquí con su tumusa, no recuerdo el nombre de ese zurdo porque no era de aquí de Barinas o no es de Barinas, vino a jugar para acá era del estado Bolívar y el quecher mi compadre que en paz descanse, Miguel Aranguren de los mejores peloteros que por aquí pasaron, tremendo bate era mi compadre, el loco Chuy dios te tenga en la gloria, algún día iremos a jugar pelota por allá loco Chuy, el loco Chuy murió joven.

Cómo recuerdo a mis amigos de esa infancia, adolescencia y ya después a los 21 años, 22 años el Orejita era picher, el Pernalete, Chimpancés era picher, el otro un merideño que vino a reforzarnos para acá buen picher de Mérida, no recuerdo el nombre de ese muchacho tampoco era de aquí.

Asistente Le decían “El mamita” no recuerdo el nombre.

Presidente Chávez Aja, buen picher ganamos un juego con él ¿el otro picher era quién chico? Edín Albarrán hermano del ciclista, Albarrán le ganó a Portuguesa recuerdo, bueno, Orejita era la estrella, entonces yo choqué, Rafael Montilla también jugaba ahí, el otro era Aldo López era de ese equipo también, el otro era “El pelotero”.

En fin, los accidentes de tránsito pues, conciencia, conciencia, regulación de la velocidad en las carreteras, en las autopistas, dígame los fines de semana esa es la locura, la locura, bueno yo recuerdo nuestro buen amigo Julito Rodríguez, Julio se mató en un accidente, desde aquí mi recuerdo a Ina y a toda la familia Rodríguez, y su hermano también, en un wolvagen, venían de jugar pelota en libertad, se voltearon, cómo se llamaba el hermano de julito, el conejo le decíamos, era de los mayores, si fui amigo de él, pero julito era más de la edad de nosotros, Cheo, el conejo era de los mayores, de los Rodríguez, saludo a toda esa familia Rodríguez, saludo a mi maestra, hace poco le pregunté a mi mamá por mi maestra, mi maestra Mireya Javi, maestra Mireya y su marido, el profesor Javi y sus hijos, ya debe estar llenos de nietos, como quisiera yo caminar por esas calles, aunque sea una tarde, si me dejaran caminar, iría de casa de los Javi, a casa de los Mendoza, a casa de mi tío Marco Chávez, a casa de cómo se llama, de los areperos, daría la vuelta por la otra esquina la avenida Mérida el semáforo, iría para noches de Hungría Adán, invítame una partida de bola en noches de Hungría, y a oír una canción ranchera, de las noches aquellas de ronda, noche de ronda, tal y tal, algún día volveré digo yo, digo yo, ojalá que algún día uno vuelva a recorrer estas calles, pero vamos a cuidarnos pues de los accidentes de transito, aprovecho que el gobernador Florencio hizo, lanzó la idea, la propuesta que me parece muy buena Mantilla, vamos a estudiar esa propuesta del gobernador, pero además de eso, prevención, si usted va a tomarse un trago, aquí nosotros, eso no se prohíbe, no, ni está previsto prohibirlo, lo que si hay que llamar a la moderación, mire, yo por ejemplo doy el, yo doy el ejemplo, porque en esos miaos de mi nieto, ni un trago me tomé estaba era jugando pelota y pichando ahí, se tomaron unos tragos ahí, ahora si usted se toma un trago, o dos, no maneje compadre, y los amigos no lo permitan, la familia, la familia, o aún cuando no tome nada que a veces agarra, me voy para Guanare a 200 kilómetros por hora, qué eso, a 200 kilómetros por hora, a 120 kilómetros por hora, a usted le pasa algo en un segundo, no tiene tiempo, está demostrado, la capacidad de reacción se fue, cuando usted va a más de 100 kilómetros por hora, usted va compitiendo con la muerte y los que lleva ahí a su mujer, o a su marido si es la mujer la que maneja, o a sus hijos y es una amenaza pública, un bólido en una carretera, a 100 kilómetros por hora, es una amenaza pública, vamos a reflexionar al respecto, esa es la causa fundamental, el exceso de velocidad es la causa fundamental de muerte por accidentes de transito, dígame los autobuses, métanle el ojo a los autobuses y dígame ahora que hay unos bichos de dos pisos gigantescos, los militares, la guardia nacional, la policía, los fiscales de transito, pero también los mismos pasajeros, si usted va en un autobús de aquí para Caracas y usted ve que el aparato ese agarra por esa autopista a 100, 120, obliguen al chofer a que se detenga, no permitan que los lleve a la muerte.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Eso es irresponsabilidad, irresponsabilidad. Bueno muy bien, hablando de pelotas, el video, los invito a que disfruten de lo lindo, Adán fue el ompire, Adán ompaio, será que se está poniendo viejo Adán, la próxima va a jugar Adán, vamos a ver si tenemos listo, Maria, mi ayudante Maria, el video, el video Maria del juego, vamos a ver está listo, está listo el video, cuando esté listo, juego de pelota, los miaos de Jorge Alejandro Arreaza Chávez. Adelante.

Video





Presidente Chávez Bueno ese fue el juego.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Eso es un adelanto, podemos pasarlo en cadena un día de esto, eso fueron como tres, cuatro horas, jugamos primero uno, ganamos, dejamos en el terreno a Diosdado y su equipo, con jonrón de Ramón Carrizalez, lo dejamos en el terreno. Segundo juego, les volvimos a ganar verdad Adán, le dimos el umpire, le dimos nocaut, le entramos a palo a Disodado, ahí si es verdad que jonrón, jonrón, como cuatro, o cinco jonrones. Le tercer juego, entró un equipo de la juventud, llegó Maria por allá, papá que hay unos muchachos que quieren jugar, que los dejes jugar, el novio de no sé quién, el otro, los muchachos que estaban ahí puro jóvenes, y les dije bueno armen su equipo pues y armamos una trabuca, la revelación del año fue Jorge Giordani, metió jonrón de pierna, hizo primore, el ministro Giordani. Anoche lo llamé y me dijo, hay Presidente quién aguanta este cuerpo ahora, Giordani jugo pelota, me dijo, tenia 25 años que no agarraba un bate y metió jonrón, metió una línea por encima de primera ras, y jugo muy bien en segunda la defensiva corrió, se tiro de cabeza en el home, después vino Héctor Navarro, no lo vieron ahí se tiro de cabeza en el home, llegaron los muchachos, tu sabes pura pinta, esos que levantan pesa y no sé que más, mira Giordani ahí va mira, ja, ja, ja, jonrón de pierna compadre, jonron de pierna.

Bueno Reyes Reyes quedó champion jonronero, dio un batazo como de 500 pie. Ahora, Anibal Reyes su es verdad que se acabó, el mono Reyes, Anibal el zurdo, se acabó, pero no pellizco la bola, Anibal Reyes, saludo a los Reyes, a todos, a los viejos, a los muchachos, le ganamos también a los muchachos, ganamos tres juegos.

Bueno, volvamos a lo nuestro, eso tiene que ver con la salud, en vez de entrarse a palo ahí porque el miao de los muchachos, vamos a hacer deporte, vamos a hacer deporte, hacer deporte, bueno mire ahí decía este joven, no recuerdo como se llama perdónenme, el joven que nos explicaba allí, pero realmente estos hospitales han sido ubicados en función de estudios diagnósticos regionales, en los Andes hay muchos casos de cáncer, parece ser, él hablaba de los alimentos ahumados, el mencionaba, el exceso de picante, no es bueno, no puede ser bueno echarle picante, picante y picante a la comida, hay que tener actitud siempre preventiva, el cigarrillo, no y para qué, alguien se ha visto la cara de pendejo fumando, pero pónganse a ver, pónganse a ver.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Díganle a alguien que los vea por un huequito, o véanse ustedes mismos, claro, uno mismo no se ve, por falta de conciencia, pero díganle a alguien que los vea, una pendejada, una pendejada y cuántas personas no se han muerto por el hecho de fumar, dejaron de vivir quién sabe, diez años, 20 años o más, la alimentación, el corazón, el colesterol, prevención, caminar, trotar, hacer ejercicio, la presión mental, el estrés, el es cuatro, también dañan mucho la salud, esa gente que anda siempre atorado, no que ya vengo, me voy, voy corriendo, no ya va, compadre, ya va, ya va, calma porque se te puede morir, o te sale una ulcera, o después un cáncer, el aparato digestivo entiendo que es muy influido por la parte psíquica ¿no? a ver Aldo tú sabes más de eso que yo, la parte psíquica afecta la vía digestiva verdad, las tensiones, la emotividad, a ver, explícalo tú mejor hermano, yo soy un ignorante en esas cosas.

Viceministro de Salud de Cuba, Aldo Muñoz Usted nos ha dado hoy aquí una clase de lo que es promoción y prevención de salud, y realmente de lo que es calidad de vida, y ha llevado también el concepto de la salud que no es ausencia de enfermedad sino es real equilibrio entre lo biológico, lo psíquico, lo social, salud también es educación, salud es cultura, salud es deporte, y en realidad hay muchas enfermedades que siempre tienen una predisposición genética, pero también que están relacionadas con el medio de vida y el estilo de vida de la población, y donde los aspectos psicológicos también, ese estrés mantenido es capaz de también de desarrollar un grupo de enfermedades, en sentido general, creo que usted lo ha dicho, hay que tratar de llevar un modo y un estilo de vida saludable, tratando de evitar todos esos factores de riesgos que conjuntamente con la edad desarrollan las enfermedades crónicas, no trasmisibles y que son las primeras causas de morbo y mortalidad hoy en el mundo, las enfermedades del corazón, la hipertensión, la diabetes, el cáncer y entonces usted nos ha dado una clase hoy aquí con relación a promoción de salud.

Presidente Chávez Gracias, gracias Aldo, gracias, por fortalecer la idea, vamos a tratar de vivir como dijo Evo vivir bien, y vivir los más largo que podamos pues, eso si, no para dañar a los demás, para ser útiles a los demás, para ser útiles a la sociedad, vamos a tratar de vivir bien, y hacer el bien eso es parte del vivir bien, hacer el bien, y qué borracho hace el bien, las drogas, cuánto daño Dios mío hacen las drogas, sobre todo a la juventud, juventud divino tesoro, no te vayas por el barranco con las drogas, nosotros los padres, las madres, los maestros, la sociedad tenemos una gran responsabilidad en este tema, los medios de comunicación, también los cuerpos de seguridad, porque hay que golpear al narcotráfico y no sólo el gran narcotráfico, ese micro narcotráfico, los que andan en los liceos, cazando muchachos, cazando muchachas, centros nocturnos, especializados en atrapar jóvenes, para meterlos por las vías de las drogas y la destrucción del joven, que es el futuro de la humanidad, el futuro de la sociedad, vamos a hacer un esfuerzo mayor en todo eso, la lucha contra el narcotráfico, la lucha contra los vicios, la degeneración social, el alcoholismo mata mucho, y en algunos estudios que he leído Renato indica que el alcoholismo hace más daño que las drogas, hay estudios, enfoques, el alcoholismo, destroza al ser humano, a la familia, igual pasa con las drogas, el alcoholismo, las adicciones, el cigarrillo, todo eso se puede dejar, tener cuidado con el peso, caminar, mire yo estaba bastante pesado, sobre todo por la campaña, esos son excusas que uno siempre inventa, no que la campaña, me descuidé, me descuidé no fue la campaña, me descuidé, falta de voluntad, ahora por ahí están mis médicos pepiaito pues. La tensión, antes, después, 45 minutos de trote, tres veces a la semana, ejercicios, 100, 200 ejercicios, la dieta, tratar de controlar los alimentos, el colesterol, exceso de azúcar, la grasa, lo único es el café, pero me lo controlan ahí me le ponen algo ahí, pero eso también es otro exceso, el café, la cafeína, tengamos conciencia y tengamos salud preventiva, integral, de ahí la importancia de la medicina comunitaria, preventiva.

Bueno, fíjense ustedes, hablando de las enfermedades, miren, aquí tengo algunas cifras muy importantes, este documento que ustedes ven aquí, deberíamos darle mayor difusión, esto es el boletín epidemiológico semanal, boletín epidemiológico publicación semanal del ministerio del poder popular para la salud, estos datos corresponden a la semana epidemiológica número 37, que abarcó el periodo del nueve al 15 de septiembre como ustedes pueden ver aquí, hay un editorial, seguridad sanitaria mundial, en el siglo XXI, continuación, y hay una serie de indicadores, de indicadores por enfermedades, la evolución de las enfermedades, que si fiebre amarilla, que si el dengue, la Malaria, mordedura sospechosas de rabia, sinosis, sarampión, mortalidad materno infantil, fiebre amarilla selvática, fiebre amarilla, y aquí están los datos, estado por estado, este es un buen trabajo Mantilla lo felicito, lo felicito y a todo el equipo del Ministerio del Poder Popular para la salud.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y a la misión médica cubana que tanto nos ayuda en esto, gracias a la misión médica cubana, al señor viceministro Aldo y a todo el equipo, fíjense ustedes estos datos, aquí está estado por estado, en dengue por ejemplo que estamos ahorita en una campaña contra el dengue y ahí la sociedad tiene que participar mucho más, ese no es un problema solo de los médicos, es un problema de todos, los padres, las madres, las amas de casa, las escuelas, las comunidades, conciencia, evitar que se empoce el agua estancada, en un potecito que tenga usted por allá en un cuarto y está el agua estancada o en el patio porque llovió y las latas viejas se llenan de agua, los cauchos viejos se llenan de agua ahí viene el patas blancas, ahora el que no sabe es como el que no ve, y tienen los criaderos de patas blancas ahí en la puerta de casa y no sabe, entonces viene el zancudo y ¡pas! Lo picó y listo dengue pues. Por ahí está Morejón con dengue, el ministro Morejón tiene dengue ya se está curando.

Aquí estado por estado, vamos a ver Barinas, dengue descendente, esta descendiendo, estas son las semanas epidemiológicas de la 27 a la 37, las últimas 10 semanas, pero por ejemplo en Guárico ascendió el dengue en las últimas semanas, perdón, si en Guárico esta semana 37 se detectaron 388 casos de dengue, el más alto en el país, también en Anzoátegui 263 casos de dengue, en cambio en Caracas bajo bastante de 108 a 84, les voy a decir otro sitio donde bajó bastante en Vargas bajó de 31 a 14 estas son cifras semanales, repito, en el Zulia se mantiene muy alto, subió también a 351 está en segundo lugar después de Guárico, tercer lugar Anzoátegui, Amazonas bajó a 8, Delta Amacuro también bajó de 23 a 17, esto es semanal, tenemos que estar atentos. Mira Mantilla esto hay que mandárselo a los gobernadores todas las semanas, a los alcaldes, a los jefes de guarnición, a todo el mundo hay que mandarle esto, a las comunidades, a los consejos de salud, a Barrio Adentro a todo el mundo, que se entere todo el mundo, porque a veces no sale de nuestros despachos y eso es negativo, a la sociedad hay que informarla de lo bueno y de lo malo y alertar sobre todo en este caso ¿no? En Trujillo por ejemplo subió de 61 a 100 el dengue en esta semana 37.

Ahora vean ustedes estos datos, la mortalidad infantil y materna, estos son datos que hay que considera siempre, miren, número de defunciones por semanas epidemiológicas y entidades federales, aquí le vamos siguiendo la pista, Venezuela: semana 37 del año 2007, por ejemplo en el Distrito Capital la mortalidad infantil ha disminuido, fíjense ustedes esta disminución, en el año 2006 hasta la semana 37 del año 2006, son semanas epidemiológicas, este es un mecanismo internacional, mundial pues, estos datos a uno lo llenan de optimismo vale, así como hay otros que a uno lo preocupan, en esto hay que ser muy objetivo y menos al que está gobernando, menos el que esta al frente de el timón, menos debe caerse a mentiras ni permitir que le caigan a mentiras, la verdad.

Fíjense estos datos el año 2006, el año pasado, hasta la semana 37 murieron en Venezuela 775 niños, esto es la mortalidad infantil que se mide en los niños de 0 a 1 año, niños nacido vivos obviamente entre 0 y 1 año, murieron 775 niños lamentablemente el año 2006 ¿ustedes saben cuántos han muerto lamentablemente también, obviamente, este año? 192 en el Distrito Capital, esto implica una disminución de 75,2 por ciento menos, insisto, entre el 2006 y el 2007 en el Distrito Capital; en cambio aquí en Barinas se ha incrementado la mortalidad infantil, habrá que estudiar las causas caso por caso, pero este es el dato empírico, el dato verificable pues, el 2006 habían muerto para esta fecha 73 niños en estado Barinas, en este año han muerto 90 un incremento de más del 20 por ciento, ahora viene el estudio de las causas Mantilla ¿verdad? las causas y el equipo médico de aquí deben estudiar esto a fondo y Barrio Adentro, porque eso debe ir es hacía abajo no hacia arriba obviamente.

En el estado Delta Amacuro la disminución fue de 27 por ciento, repito, disminución, otro estado donde hubo disminución Aragua menos 13 por ciento, otro estado donde hubo incremento Apure, 22 por ciento de incremento, disminución menos 26 por ciento el estado Bolívar disminución, disminución Cojedes menos 24 por ciento, Falcón ha descendido en 50 por ciento, el año pasado murieron 118 este año 59, Zulia, menos 60 por ciento en el Zulia, Yaracuy menos 24 por ciento, Vargas menos 33, Trujillo menos 45, en cambio en Táchira se incrementó en 30, Sucre menos 22, Portuguesa menos 3, Nueva Esparta, menos cinco, Monagas menos diez por ciento, todo esto son porcentajes, ahora, en total, el país como un todo, hubo una disminución de mortalidad infantil hasta septiembre de 2007, hasta la semana 37, este año la disminución llega a menos 24 coma nueve por ciento, eso son indicadores que nos orientan de que vamos por la dirección correcta, claro, ahora con todo el sistema no sólo de salud, sino de salud preventiva, todo lo que es Barrio Adentro, la misma alimentación, las escuelas bolivarianas, la educación de las madres, la atención de la madre embrazada, todos esos factores inciden, la atención a los recién nacidos, los exámenes médicos, los diagnósticos a tiempo, etc. La mortalidad materna, ese es otro indicador que no le debemos perder la vista ni un día, madres que mueren en el parto, durante el parto. Bueno, también ha habido una disminución total, nacional, de, menos 47 coma cinco por ciento, una disminución drástica, yo le decía a Mantilla y a Aldo, veníamos en el avión conversando, que estos números Renato, pudieran indicar que en algunas de estas variables Venezuela llegó a un año de quiebre, por qué, porque claro es como cuando tú vas a derribar una piedra, que le das y puedes pasar a veces cinco días dándole a la piedra, pero llega le momento en el cual la piedra tac, se rompió, o vas a derribar, ese ejemplo no lo voy a poner porque no hay que derribar árboles, miren esos mangos tan bonitos, miren esos árboles, así son los procesos, hay un momento de quiebre, Renato tú que tienes experiencia en esto, cómo pudiéramos llamar científicamente esto que yo llamo momento de quiebre.

Renato Bueno, Presidente, en todos los procesos en salud pública hay un proceso de acumulación del bien y es como usted dijo muy claramente, hay realmente un momento de quiebre que nosotros en epidemiología llamamos jinflexion de las curvas, y es un punto muy importante también de ser estudiado, una de las preocupaciones grandes que nosotros como acompañadores del proceso venezolano vemos desde afuera es exactamente como determinar y cambiar los numeradores y denominadores de los indicadores sociales que nos puedan permitir una visión más sensible, con más sensibilidad, lo que está pasando en Venezuela, yo creo que en esas inflecciones epidemiológicas son muy importantes y usted ha visto también en Venezuela una infleccion negativa muy importante durante el periodo por ejemplo 2002-2003, que fue un peso social muy fuerte que Venezuela pasó, y uno percibe un empeoramiento de los indicadores sociales de manera muy importante y ahora hay un principio de una recuperación importante de ese tiempo que fue perdido en aquella época.

Presidente Chávez Gracias Renato por tus comentarios. Bueno, esto nos indica que debemos seguir afincando el paso, pues, y revisando de manera especifica no sólo a nivel de estado sino también de municipio, y luego a nivel de comunas, cuando miren, la roja rojita, no olvidemos la roja rojita, a nivel de comunas, de comunidades, toda esta organización comunitaria nos tiene que permitir continuar mejorando estos indicadores, fíjense ustedes, esta disminución de la mortalidad infantil nos lleva a la conclusión de que en este año 2007, dejaron de morir 1.153 niños, cifras estadísticas que hay que llevarlas a cifras reales, producto de qué, de la atención de salud, atención preventiva, si las estadísticas hubieran seguido iguales, al menos iguales, hubiera sido este el resultado que hubiesen muerto 1.153 niños que gracias a Dos bendito no murieron, a veces por una tontería un niñito se puede morir, el agua que toma por ejemplo, o cualquier, sobre todo, los niños pobres, los barrios, los campos alejados, la falta de alimentación adecuada de la madre, algunas cosas que pueden ser congénitas, alguna dificultad en el parto y resulta que no hay un buen médico que no hay equipamiento, muchos niños mueren, o quedan dañados, y mueren al poco tiempo, que Dios cuide a todos los niños y las niñas, lo mismo pasa con la mortalidad postneonatal, esto es una mortalidad medida antes de los 28 días de nacido el niño, o sea desde cero días, hasta 28 días, también, hubo una disminución importantísima que llegó hasta el 31 coma seis por ciento de los niños que se mueren antes de cumplir 28 días, estos son 1757 niños que vivieron, que no se lo tragaron las estadísticas producto de la falta de atención médica, de la falta de una salud preventiva, de la falta bueno de salud.

La tasa de mortalidad materna, también disminuyó lo cual incidió, o lo cual produjo, o causó, o producto de ella 122 mujeres menos, en los índices de mujeres fallecidas en el parto, claro miren este dato, hoy en día en Venezuela más del 95 por ciento de los partos son atendidos institucionalmente, cómo estarían esas cifras hace diez años, ustedes tienen alguna cifra comparativa, el equipo de salud tiene alguna cifra comparativa sobre esto de la atención institucional al momento del parto, hoy estamos hablando de que de cada 100 partos 95 son atendidos institucionalmente, eso es un factor que contribuye a la disminución de ambos índices, la esperanza del vida al nacer en Venezuela sigue creciendo, de 72 coma siete en el 2003 ya estamos en 73 coma un años en el 2005, pero venimos de menos de 70, estos son indicadores que nos permiten no cantar victoria, no, para nada, sólo afinquemos la marcha por este camino, salud integral para todos, gratuita, a tiempo, de calidad, de calidad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y hablando del para todos, y hablando del pueblo, miren las jornadas de ayer de los batallones socialistas, ayer fueron elegidos 77 por ciento de los voceros y voceras, qué pasó, qué me dicen ustedes ahí, Maglio Ordoñez, va a batear ahorita, picha Diosdado, vamos a ver qué le hace el campeón bate, Maglio te invito a una partida de pelota de goma chico, tú no bateas la rabo e cochino, vamos a ver, lo van a pasar, bueno Aló Presidente se va directo a Estados Unidos, a entrevistar a Bush, perdón, a Maglio.

Juego narrador Maglio Ordonez, señor Presidente le informo que acaba de fallar el juego que están ganando los Tigres de Detroit tres carreras por cero.

Presidente Chávez Batazo entre dos, cayó allá va, flay al reilfield, atrapó el reifield, la jugada, bueno el turno de Maglio Ordoñez, de todos modos ya el es campeón bate, creo que son repeticiones que están pasando, por lo que veo, aún cuando ahí dice en vivo. Bueno un aplauso a Maglio.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Maglio Ordonez y al Aló Presidente, el equipo de Aló Presidente que lograron la imagen allá en Estados Unidos ¿en qué estadium estarán jugando? Maglio Ordóñez, te invito a una partida de pelota de goma. Para lo que uno queda: para jugar pelota e goma.

Bueno, pelota e goma no, en cualquier momento el equipo de Barinas lo invito a partida de pelota de Willson, así decía uno antes: la pelota de Willson o la de goma, a jugar una partía de pelota Willson.

Bueno, entonces yo les hablaba de los batallones socialistas, quiero felicitar a todos los aspirantes a militantes, batallones: 14.000 batallones, 14.650. 1.667 Circunscripciones socialistas, 11.300 asambleas, voceros electos y voceras electas ayer, 11.333 voceros y voceras del Partido Socialista Unido de Venezuela, 11.000. Ahora vamos a la elección de los delegados y delegadas para el Congreso Fundacional. Ayer también fueron elegidos 56, oigan bien esto y métanle el coco porque esto jamás antes ocurrió en Venezuela. Nunca en la historia política venezolana ocurrió esto, que un partido naciera así. Todos los partidos políticos nacieron por arriba, incluyendo al Movimiento V República, aun cuando hubo una discusión dura, buena, aquellos años 96, 97 cuando nació el Movimiento V República, que este año cumplió 10 años y desapareció, cumplió con su tarea; así como cumplió con su tarea el MBR 200, así como cumplió con su tarea el MVR, así como cumplió con su tarea el EBR, así como cumplió con su tarea el Ejército EBLPV, Ejército Bolivariano de Liberación del Pueblo d e Venezuela. Por ahí andan los muchachos de ese ejército que éramos cinco nada más. Éramos un ejército de cinco, por ahí andan, andan activos. Dígame el nuevo Silva, está en Los Rastrojos, por allá, tiene un conuco. Dígame el Mario Núñez, ahí está en Portruguesa, Comandante de los Reservistas, próxima milicia Portuguesa, dígame el Toro, es sargento de la Guardia. Dígame el Agustín Crecencio, sargento de la Guardia, activos todavía, esa fue la primera célula, así como yo decía hace 50 años yo estaba naciendo, hace 40 años pasó por aquí el Che y se quedó; hace 30 años estábamos fundando la primera célula del Movimiento Bolivariano Revolucionario, y precisamente esa célula nació bajo el signo del Che Guevara. Yo andaba leyendo en esos años al libro verde olivo del Che. Y yo andaba con un plan ya medio loco, era medio loco el plan, hace 30 años andábamos buscando la forma de comenzar a conformar en filas del ejército un movimiento revolucionario, 30 años exactos, octubre 77 se cumplían 10 años de la muerte del Che y ya yo no era el adolescente de la Rodríguez Domínguez del 67, de segundo año de bachillerato, no, ya estaba en mi tercer año... no, si, en mi tercer año de subteniente pues, es decir en el último año de subteniente y estaba en un batallón antiguerrillero, el batallón de cazadores Manuel Cedeño y el grito de ese batallón era muerte a la guerrilla y yo andaba cazando a los guerrillero, yo era un cazador pues andaba cazando Adán y entonces el cazado se convirtió en guerrillero, es decir, aquel grupo de soldados cazadores terminamos formando la primera célula de lo que fue luego el Movimiento Bolivariano Revolucionario, 30 años octubre 77, fíjate cómo son las cosas 30 años.

Estaba recordando yo y por ahí estaba revisando algunos libros que han escrito y algunas entrevistas que yo he dado, pero sobre todo yo por aquí creo que en un Aló Presidente hablé de un diario que yo creo saber quién lo tiene, entonces lo que he dicho es que manden aunque sea una copia, porque quien lo tiene aun cuando en una época estuvo en filas revolucionarias ya no está, ahora está en filas contra revolucionarias, pero yo se que esa persona guarda con respeto esas cosas, pero por lo menos una copia le pido de aquel diario, de varios diarios míos, uno era el que yo llevaba en el batallón de cazadores, octubre 77 y precisamente por esos días de octubre en el diario que llevaba yo escribía la frase, la consigna: un Vietnam, dos Vietnam en América Latina y escribía los soldados a los que... bueno mis soldado, yo escribía: Los soldado no sienten esta lucha. Andábamos en el monte detrás de la guerrilla en oriente, en Anaco, en Cantaura, en Santa Rosa, en Santa Ana, Bergantín, Mesa La Tigra, Mesa La Leona, la Vuelta el Caro, yo me conozco todo eso como la palma de la mano, aun cuando 30 años pasaron y más nunca volví por eso caminos, pero me los aprendí así caminando, camino por camino, montaña por montaña, en la montaña con el fúsil así pendiente.

Nos mataron unos soldados, en ese octubre nos mataron 7 soldados cerquita de Aragua de Barcelona una emboscada de un grupo de Bandera Roja mataron a unos soldados, esa emboscada a mi me estremeció y me volvió un torbellino, un torbellino, un torbellino, a lo mejor, yo le contaba hace unas noches a Tarek y a un grupo de amigos allá en Anzoátegui, esa emboscada quizás cortó así de un tajo la locura mía, porque el plan mío era irme para la guerrilla con aquellos soldados, yo estuve a punto, mi general, de brincar para la guerrilla, porque ya yo sabía que nosotros estábamos defendiendo algo que no tenía razón, ya yo lo sabía desde temprano lo supe, que a los que nosotros defendíamos era Carlos Andrés Pérez presidente de Venezuela, el país lo saqueaban, los gringos mandaban aquí, ya yo lo sabía, entonces yo decía: no, el Che tenía razón, yo decía: me equivoqué y recordaba los años de la infancia y las conversaciones de mi padre en el botiquín de Francisco Orta y decía: qué hice yo Dios mío, dónde me metí yo. Entonces dije bueno lo que me toca es brincar para allá, ahora que ya estoy entrenado en guerra irregular, ya era soldado cazador, paracaidista, explosivista, ya uno estaba formado para el combate y estaba en mi plenitud física, 77.

La emboscada Adán me volvió un torbellino el camino y se me perdió el camino ¿por qué? porque aquellos soldados los mataron cobardemente y entonces yo dije: no qué guerrilleros son estos, qué guerrilleros van hacer estos que matan a estos pobre muchachos en un volteo los agarraron, los masacraron, una cosa es que uno muera en combate y otra cosa es que tú masacres asesine a unos muchachos dormidos en un volteo, entonces dije, no, no, ni esto, ni aquello, entonces ahí fue cuando juramenté al ejercito bolivariano de liberación del pueblo de Venezuela y a los pocos meses me cambiaron a Maracay y empezamos a trabajar ya otro nivel, el 78 ya me reuní con Douglas Bravo a través de Adán, con Alfredo Maneiro a través de “Popeye” Vladimir Ruíz ¿qué tal Popeye, cómo estará tu viejita, cómo estarán tus muchachos, mi ahijado? Popeye Vladimir Ruíz amigo de la infancia. Entonces a través de ellos me fui metiendo a la revolución, ahora le cogí ritmo pues, recuerdo lo que me dijo Alfredo Maneiro la última vez que lo vi, estaba Rosa Virginia de brazos no caminaba todavía y me dijo: Mira Chávez esto es para largo, así que calma, paciencia, esto es para largo y yo fui asumiendo que era para largo, como para largo fue y como para largo será, aquí se nos irá la vida completa.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Entonces nunca había nacido un partido político como este, nunca, ahora asistieron ayer más de un millón de aspirantes a militantes, fueron a votar, eligieron en cada batallón los comisionados, 5 comisionados, el vocero o vocera y su suplente y ahora vamos a formar las circunscripciones socialistas para elegir luego en cada circunscripción los delegados y delegadas al congreso fundacional del Partido Socialista Unido.

Quiero felicitar al equipo promotor, a la Comisión Central Preparadora o Promotora del Partido, a las comisiones estadales, regionales, a los batallones, vaya mis felicitaciones y sigamos formando el más grande partido de la historia política venezolana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hemos hecho los pases que correspondían ¿o nos falta alguno? A ver, hicimos el de gastroenterología, creo que vamos a pasar, vamos a inaugurar por allá en el Estado Zulia un centro de atención de educación y de recuperación nutricional infantil. Es un centro totalmente nuevo, vamos a ver, vamos a darle el paso en Santa Cruz de Mara en el Estado Zulia a Luis Caldera, el alcalde del Municipio Mara en el Estado Zulia. Adelante alcalde, adelante ustedes allá en Santa Cruz de Mara.

Alcalde del Municipio Mara, Luis Caldera, alcalde del municipio Mara Buenas tardes Presidente, nos encontramos en el sector Nueva Lucha, parroquia Ricaurte del municipio Mara del estado Zulia y me acompaña el general Carlos Martínez Mendoza, presidente de Corpozulia, el doctor Hebert Chacón, alcalde del municipio Páez, la ingeniera Roselín de Caldera, Primera Dama del municipio Mara, la doctora María Melián, directora de este Centro de Educación y Recuperación Nutricional Infantil, y el doctor Juan Pablo Vegas, coordinador regional de la Misión Barrio Adentro y del Ministerio del Poder Popular para la Salud. Este centro estará destinado para la educación y la recuperación nutricional infantil no sólo en el municipio Mara sino en toda la subregión guajira de este estado Zulia, cuenta con una infraestructura de 920 metros cuadrados de construcción, donde tenemos sala de enfermería, quince camas para la hospitalización para los niños con desnutrición grave y moderada, sala de shock, centro de capacitación, de trabajo social, intercultural bilingüe, también área de educación nutricional, porque como muy bien lo decía la cifra de desnutrición y de morbi mortalidad infantil siguen descendiendo gracias al impacto positivo de los programas sociales, el programa alimentario escolar bolivariano, las casas de alimentación, los multihogares, las misiones. Pero debemos seguir construyendo todo lo que son los patrones alimenticios, la educación nutricional, es decir esa parte preventiva, porque las comunidades indígenas wayú y añú, tradicionalmente no son desnutridas pero cuando han venido cambiando sus patrones alimentarios por refrescos, por chucherías, por otros menús que no son adaptados a las zonas se producen estos casos de malnutrición. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Me estoy comiendo un pedacito de cachapa. Ya me la tragué. Bueno, el pase lo hiciste en el momento menos oportuno pero la culpa no se tuya sino mía por andar de comelón. Mira, me parece tan importante explicar bien, como tú lo has hecho, en qué consiste y cuál es la labor que cumple este Centro de Educación y Recuperación Nutricional Infantil. Bueno, decía José Martí: trabajemos y trabajamos para los niños, para las niñas. He ahí, bueno, decía Simón Rodríguez: las piedras del futuro edificio de la República.

Allí hay ocho pediatras, dos enfermeras, dos nutricionistas, dos bioanalistas, un auxiliar de laboratorio, un psicólogo, dos licenciados en trabajo social, cuatro promotores indígenas bilingües wayú, cuatro cocineros, cuatro auxiliares de cocina, cuatro camareras, dos lavanderas y dos obreros de mantenimiento.

Un comentario nada más. Ustedes comprenderán que todo esto implica un esfuerzo múltiple de la comunidad, la organización comunitaria, los médicos, enfermeras, la conformación del equipo pues de trabajo, la construcción de las instalaciones, el equipamiento, y bueno, todo eso son recursos financieros. Lo vuelvo a repetir, no ahorraremos esfuerzo alguno en esta estrategia de satisfacer las necesidades básicas, fundamentales para la vida de nuestro pueblo, este es un ejemplo de ello. Yo estaba revisando ayer las cifras económicas, siguen bien las cifras económicas, pero bueno, uno siempre quiere que vayan mejorando. Aún más, la consistencia de los recursos, uno quisiera más, todo el mundo pide más. Ahora, ustedes deben comprender que yo que soy el administrador, todos los ministros piden más, los gobernadores piden más, los alcaldes pues a mí casi no me llegan pero cuando me llega alguno piden más, y yo estoy obligado muchas veces a frenar, a administrar. Todo el esfuerzo de las universidades son billones de bolívares, billones, eso de los hospitales, billones. Y luego viene, ah bueno, el funcionamiento, los equipos, el pago del personal, los salarios que deben ser salarios dignos, médicos, enfermeras, los obreros, y luego viene el equipamiento y todos los insumos, mantener eso, mejorarlo cada día más. Ah, por eso es que necesitamos continuar fortaleciendo la economía.

Pasa lo mismo con las viviendas, uno entrega mil viviendas pero hay dos mil solicitudes más, veinte mil más. Pasa lo mismo con la Fuerza Armada, para continuar fortaleciendo el poder militar es necesario incrementar la cantidad de hombres y de mujeres en armas, no echar para atrás, y bueno, el equipamiento. Y pasa lo mismo, bueno, las prioridades son las sociales: educación, salud, vivienda, las becas para los muchachos, los créditos, la agricultura, la producción de alimentos, la industria, los grandes proyectos petroquímicos, gasíferos. Bueno, todo eso es, en verdad yo le explicaba anoche al canciller de Brasil como la economía venezolana sigue encendiendo cada día nuevos motores.

El Seniat y la responsabilidad de recaudar impuestos, que no se quede ni un centavo sin recoger. Ustedes saben por ejemplo que nosotros le dimos una baja sustancial al IVA, de cinco puntos. ¿A cuánto ascendió el sacrificio fiscal para bajar el IVA? Casi diez billones de bolívares, repito: casi diez billones, porque hay gente que no sabe, el que no sabe es como el que no ve, y hay gente que le gusta gastar. Pues hay que gastar en lo necesario, en lo imprescindible, ya que tenemos que cuidarnos del consumismo, que la tendencia nuestra es a esa porque es la maldición capitalista con la que nos envenenaron, el consumismo, el gasto desenfrenado. Yo le estoy poniendo atención a eso y yo le pido a todos que le prestemos atención a esto, gastemos sólo lo necesario: los proyectos sociales, los proyectos productivos, los salarios, lo necesario. Pero el consumismo es nefasto tanto para el gobierno como para la sociedad.

Por ahí me llegó, no, que a Cadivi llegaron unas solicitudes de dólares para importar ¿cómo es que llaman estos carros grandes, últimos? Hummer, Le dije yo al caballero que está allá, al jefe de Cadivi: ¡ni un dólar para importar Hummer! ¿Qué es eso? ¿Qué es eso? No señor.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren, esto que les voy a decir a mí me da pena decirlo pero es verdad, nosotros somos uno de los países que más güisqui consume, per cápita en el mundo, eso tiene que darnos pena a los venezolanos. Y yo no estoy dispuesto a seguir dando dólares para importar güisqui y en las cantidades en que se están dando los dólares. Cadivi, métale el ojo a eso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahh, entonces uno viene, recuperamos el precio del petróleo, todo lo que nos costó recuperar la economía, sangre, sudor y lágrimas, para darle los dólares para que los ricachones compren Hummer y beban güisqui, y no sé qué más. ¡No! Y le he dicho al director de Cadivi y a los ministros del área económica, y al Banco Central le he pedido, y a los ministros que les corresponde firmar las solicitudes de dólares que le metan el ojo. Yo empecé a meter el ojo ahí, y apretemos las tuercas porque hemos aflojado mucho el control de cambio, mucho.

Nosotros no podemos estar gastando las reservas internacionales para importar güisqui, ¿qué es eso? ¿Qué país es ese pues y qué revolución es esta pues? ¿La del güisqui? ¿La de los Hummer? ¿La revolución del güisqui? No, esta es una revolución de verdad compadre, de verdad, y los que no la hayan entendido es mejor que la vayan entendiendo. Hago ese llamado pues con toda la firmeza que me da la moral para hacerlo, desde aquí, muy cerca donde vine al mundo y donde crecí y me fui haciendo revolucionario con esta brisa. Este es el viento barinés, esta brisa que sopla, óiganla, ese es el viento barinés.

¿Recuerdan la canción que cantaba mi general Zamora?

Aviva la candela, el viento barinés/ Y el sol de la victoria alumbra en Santa Inés/ Oligarcas temblad, viva la libertad.

El viento barinés, el viento de la sabana, así se llama, es famoso, es legendario. Bolívar hablaba del viento barinés, porque cuando vino aquí por allá pasó Bolívar, varias veces, entonces le hablaban los llaneros a él que era caraqueño, en estas horas de la tarde, después de las tres, cuatro, cinco de la tarde, viene la brisa fuerte. Y Bolívar ¿y esta brisa de dónde viene? El viento barinés, así se llama: el viento barinés.

Aviva la candela el viento barinés.

Bueno, entonces allá en Santa Cruz de Mara, señor alcalde Caldera, la ingeniera Roselín López, Primera Dama, la doctora María Angela Meleán, la directora. Quiero que la directora nos hable del centro que hoy estamos inaugurando. Adelante en Santa Cruz de Mara, doctora Meleán.

Directora del Centro de Educación y Rehabilitación Nutricional, doctora María Melián Muy buenas tardes señor Presidente, le habla desde aquí la doctora María Meleán quien llevará la coordinación de este Centro de Educación y Rehabilitación Nutricional que se encuentra ubicado en el sector Nueva Lucha de la parroquia Ricaurte, donde está contemplado por 16 habitaciones y un área de trabajo social, nutrición, el área de emergencia donde estarán ubicados los médicos, laboratorio, las salas de baño, cocina y la sala comedor. Asimismo, esperamos atender todos los niños provenientes de la subregión guajira como es Mara, Páez y Padilla, donde tendremos la meta estimada de atender 24.000 niños.

Asimismo, le puedo decir que le doy las gracias a usted, a todo su equipo del Ministerio del Poder Popular para la Salud, por el apoyo prestado a las instalaciones, al equipamiento, sobre todo al general Jesús Mantilla.

Le puedo decir que dentro de las habitaciones que tenemos, tenemos 16 habitaciones, tenemos una conformada por la Sala de Shock, donde tenemos nueve donde tenemos cama-cunas y cunas; el área de laboratorio donde se le prestarán los exámenes médicos que así requiera el equipo médico que tengo conformado aquí; el área de enfermería y las habitaciones donde tengo equipado con sus respectivos chinchorros, donde los niños de la etnia wayuú podrán descansar y asimismo estar más cómodos en cuanto a la estabilidad en este centro. Adelante señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno, muchas gracias doctora Meleán, estamos viendo qué bonitas las habitaciones, los chinchorros wayú, todo el equipamiento que tienen, sólo que el ministro Mantilla, mire, le falta tomar bastante fororo todavía para llegar a ser general, el teniente coronel Mantilla, ese es uno de los grados más bonitos, a mí algunos adversarios me llaman el teniente coronel pensando que con eso me están ofendiendo. Resulta que en el grado militar, como ellos no saben, los grados militares todos son muy bonitos pero en la tradición militar, y así yo pude comprobarlo, el de capitán, no hay como el grado de capitán, ¡capitán! Primero alférez, ¿ah Mantilla? No hay como ser alférez en la Academia, unos alférez ¡el alférez! Luego el capitán. Y a mí me tocó ser capitán jefe por allá en frontera, en Elorza, y después comandante, o lo que es lo mismo teniente coronel. Hay países donde ese grado no existe, hay muchos países donde se salta de mayor a coronel, así era aquí también en épocas de la Independencia pero luego apareció el grado de comandante o teniente coronel. Mantilla, bueno, tiene ese digno grado, como todos son dignos, de comandantes, pero el falta bastante fororo y comer bastante cachapa para llegar a general por allá en el 2021, ¿verdad Mantilla? Por allá en el 2021 será general Mantilla, un poco antes, no tan lejos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, gracias doctora, qué gusto nos da haber inaugurado este día de hoy el Centro de Educación y Recuperación Infantil. Bueno ¿y no hay ningún niño por allí? Ahí debe haber algún niño, alguna niña, vamos a ver. Adelante.

¡Ahhh, mira donde están! Ahí los tienen, y son wayúu y añú. ¡Hola muchachas!

Niño Hola Presidente.

Presidente Chávez ¡Hola mi vida! ¿Cómo están? Están bien bonitas, están muy lindas. Vamos a darle un aplauso con ganas a esas niñas tan lindas. ¿Ustedes son wayúu? ¿Tú eres wayúu? ¿cómo te llamas tú mi reina?

Niña Johana.

Presidente Chávez Johann. Ajá bueno ¿qué me vas a decir? ¿Cómo están ustedes? ¿Cómo están ustedes ahí? ¿Cómo se sienten con ese centro ahora? Dime.

Johana Nos sentimos muy bien.

Presidente Chávez Muy bien, muy bien. Ponme a la más chiquitica que está por ahí, una chiquitica, chiquitica. ¿Dónde está la más chiquitica? Esa que está ahí, esa otra que está ahí, la chiquitica. Mira ves, la india chiquitica. ¿Cómo te llamas tú mi amor? Así era María cuando estaba chiquita, así era María la mía.

Niña Bien.

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú mi reina? Dime tu nombre. Un beso, te quiero. No habla, le comieron la lengua los ratones. Para ver, ¿tú no tienes lengua? Es muy linda, preciosa, ella está hablando con sus ojos. Te quiero, te amo, que Dios te bendiga.

Bueno, nos despedimos con esa linda cara de esas niñas wayú.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira, se sonrió por fin, ¡qué linda! Que Dios los bendiga muchachos, muchachas. Para ellas, para ellos lo mejor de esta Patria, lo más grande de nuestros esfuerzos, educación, sistema educativo bolivariano Ministro Adán.

Por aquí tengo el currículum, la comenzó la implantación curricular. Bueno, implantación curricular. Todos los planteles de este país deben asumir ese currículum, el que no quiera usted me dice ministro. Bueno, usted tiene potestades, pero cuando se acaben la suya venga pa’aca, pero yo no voy a aceptar ni un solo plantel que aquí diga: no, aquí tenemos un propio plan. Entonces ciérrelo compadre, lo nacionalizamos y lo ponemos a la orden del gobierno.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pueden ser colegios católicos, pueden ser evangélicos, pueden estar allá en la zona más rica de Venezuela, no importa, sea cual sea, un país, nuestro país pues se respeta. La educación no puede estar en manos de gente caprichosa, porque obviamente señor ministro, señor vicepresidente, busquemos la ley, nadie en Venezuela, nadie puede abrir una escuela porque le da la gana, o una universidad. Si viene Hugo Chávez y quiere abrir una escuela privada, primaria ponte tú, en Sabaneta de Barinas, él para abrirla, para ponerla a funcionar necesita muchas cosas, pero una de ellas es el permiso. Así como usted para andar por la calle en un carro manejándolo, usted puede comprar el carro, o una moto, o una bicicleta, pero usted puede tener el volkswajito, el rojo-rojito pues, ah bueno, usted lo compró, usted tiene el documento donde dice: bueno mire, lo compré, me costó tanto, es mío, está notariado. Okey, correcto, ¿pero dónde está el permiso para manejar? Aue es una cosa muy distinta. El permiso para circular usted en ese vehículo ¿lo tiene? –No, no lo tengo. Entonces bájese compadre, párese a la derecha y bájese, y el carro se lo lleva la autoridad a un estacionamiento por supuesto mientras se aclara la situación. ¿Verdad que es así?

Usted puede cargar un revolver, lo compró, ¡es mío! Sí, es mío, usted lo compró ¿pero tiene el permiso para portarlo? –No, que… ¡Ah! Venga acá, démelo acá. –No. Va preso por resistirse a la autoridad. Eso tiene que ser así, compadre, porque si no se pierde el respeto por la Constitución, por la ley, por las instituciones, y entonces esto se lo lleva el diablo. Firmeza.

Entonces, el gobierno incluso tiene la potestad, así como da el permiso lo puede quitar, igualito, esencial. El gobierno dio el permiso, el Estado pues a través de un gobierno, usted puede abrir la escuela primaria, okey, pero si después viene un supervisor y se consigue con anormalidades graves que están en la ley, no porque a alguien no le gustó, no, porque este no me gusta o no es amigo de... No, no, no, eso está en la Ley, usted señor está incumpliendo con esto. Por ejemplo, usted no se está siguiendo por el diseño curricular, usted no está utilizando los libros que debe utilizar, entonces el permiso démelo acá, anulado, el gobierno se hace cargo de los alumnos a lo mejor en la misma escuela, se nacionaliza. Así como hay el proceso de privatización, que un bien de ser del Estado pasa a ser privado, porque el Estado lo vendió, el proceso inverso también existe, algo que era privado pasa a ser del Estado pues. Y cuando digo del Estado estoy hablando del Estado socialista venezolano, es decir no es de Chávez, es del pueblo.

Escuela que no cumpla, Adán, nacionalícese. Universidad que no cumpla, Luis, nacionalícese....

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Si el director es muy bravo y se resiste y tal, va preso. Más nada, va preso pues, es la ley compañeros, más nada, es esto. No olvidemos que nosotros juramos cumplir y hacer cumplir las leyes, la Constitución y las leyes de la República, así que debemos estar dispuestos a cumplirlas y hacerlas cumplir, siempre en el marco de la ley pues, pero hacerlas cumplir.

Entonces aquí no puede haber ningún chantaje: no, que esta universidad es de tal familia, o de tal sector y entonces se van a poner bravos y nos van a sacar por televisión, o va a venir una condena internacional. Que venga lo que venga, ya ustedes vieron lo que pasó con el Canal Dos, ah bueno, a mí me condenaron en medio mundo, no me importa, yo estoy cumpliendo con una Constitución, con nuestra Constitución, y en ese camino a mí no me importa sino cumplirla y tener una patria digna y seria y un país que se respete a sí mismo y que sea respetado en el mundo, lo demás a mí no me importa, un país que se respete a sí mismo...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces nosotros no podemos dejarnos chantajear o amenazar: no, que este colegio está en una alcaldía donde el alcalde es de la oposición y tiene una policía. Bueno, ellos verán, nosotros tenemos el ejército.

¿Ustedes no recuerdan el día que yo le metí los tanques de guerra a todos los cuarteles de la Policía Metropolitana? Le dije a los generales: ¡háganlo, tratemos de que no haya ninguna baja, pero háganlo, es una orden! Hicimos un plan de operaciones, llegamos de madrugadita, los tanques de guerra, los pusimos frente a los cuarteles de Cotiza, el otro y el otro, y le dije al general jefe de la operación: usted llame a los jefes policiales, ellos que se atengan a las consecuencias, pero si ellos salen con un fusil o salen, bueno, ustedes tienen los tanques pues! El Estado es el Estado, compadre, y no podemos nosotros aceptar que sea irrespetado el Estado y la Ley. Claro, este no es un Estado represivo como los estados o los gobiernos anteriores, recordemos aquí lo que pasaba, la consigna de Rómulo Betancourt, ese que todavía allá tienen un municipio de Rómulo Betancourt ¿no? ¿no dijeron allá en el Zulia? Municipio Rómulo Betancourt. A mí no me pongan nombres, yo les ruego que nadie le ponga aquí nombre pero ni de, mire, la calle Hugo Chávez, no, no, no, nada, no acepto eso, soy enemigo, porque vean, ahí está: municipio Rómulo Betancourt, por allá está municipio Raúl Leoni, y fueron esos los hombres que entregaron a este país y mataron mucha gente, eran los años 60. ¿Cuál era la consigna de Betancourt? Disparen primero y averigüen después. Betancourt le metió los tanques no a la Policía Metropolitana, a la Universidad Central, secuestraron la Universidad, le quitaron el Jardín Botánico, metieron presos a diputados y senadores de la izquierda, ilegalizaron a los partidos de izquierda, mientras entregaban el país al imperio norteamericano. Por eso es que el subteniente Hugo Chávez hace treinta años ya andaba alzado pues, porque se dio cuenta temprano, afortunadamente, de la realidad que lo circundaba.

Bueno, nos despedimos del Zulia, aquí tenemos el diseño curricular del sistema educativo. Ministro Adán, háganos un resumen por favor, ¿cómo va? Ya el año escolar arrancó, ahora vienen las universidades, la educación superior arranca ahora el primero de octubre. Adán, ¿cómo va todo y cómo va el empeño para el diseño curricular, los libros, los nuevos libros, etc.?

Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez Sí, buenas tardes Presidente. Efectivamente, pues comenzamos el año escolar con buen pie, desde el 17 de septiembre a esta fecha podemos asegurar ya una incorporación del 99% de todas las instituciones de la escuela primaria, de la educación inicial, de la educación media. Hay que reconocer que tenemos en ese pequeño porcentaje de instituciones que no han iniciado sus actividades, algunos pequeños problemas de infraestructura, administrativos, pero realmente son muy pocos, eso lo menciono porque es una de las armas que ha estado usando la oposición para decir que el año escolar no ha comenzado. Entonces, es bien importante mencionar eso, 99% aproximadamente de todas las instituciones del país están en completo funcionamiento.

Ahora, con respecto a la implementación del nuevo currículum, pues sí, efectivamente comenzamos el plan como se ha diseñado, distribuyendo el material y organizando los talleres, Presidente, con un elemento que es fundamental para el logro de los planes que hemos establecido y que estamos implementando, que es la formación del docente, nuestros docentes son el eje fundamental allí de todo este proceso, porque sin ninguna duda nuestros docentes, a quien aprovecho para hacer un alto reconocimiento desde acá, la gran mayoría está trabajando con gran empeño, se han incorporado también de manera voluntaria y deseosos de terminar de asumir y de concienciar lo que es el resultado de este trabajo de varios años, como también decíamos, que es la nueva propuesta curricular. Pero entonces es fundamental este proceso de formación que nos va a llevar algunos meses, de acá a diciembre, para realizar casi todos los talleres establecidos y durante todo el desarrollo del año escolar pues el desarrollo, valga la redundancia Presidente, de todo este proceso que hemos llamado de implementación, donde el debate nacional, como también lo dijimos, se abre o está abierto ya para enriquecer lo que sea necesario enriquecer dentro de la propuesta curricular.

Pero entonces, fundamentalmente en lo que a la formación de nuestros docentes se refiere y la puesta en práctica entonces a través de esos talleres, de esas jornadas de formación, de las nuevas metodologías de la enseñanza que es otro elemento sumamente importante, para que nuestros niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos incluso, tengan a la mano verdaderamente los recursos para el aprendizaje necesarios para que nuestros docentes con las comunidades educativas, por supuesto con la participación de los estudiantes que son el núcleo fundamental de este proceso de nuevo tipo tengan a la mano esas nuevas metodologías de la enseñanza y lograr entonces definitivamente esos niños, niñas, jóvenes, adolescentes, el nuevo tiempo, los nuevos ciudadanos, nuevas ciudadanas que este país necesita.

Presidente Chávez Bueno, gracias al Ministro Adán. Por supuesto, doy por descontado que en ese proceso de capacitación docente están incluidos los docentes de los colegios privados.

Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez En esta primera etapa realmente Presidente no los estamos incluyendo, aunque esa inclusión va a ser de enero en adelante porque hicimos el cronograma, como todo proceso necesita irse desarrollando por etapas, y en aras del tiempo necesitamos formar facilitadores y luego ir como en una especie de cascada para cubrir a todos los 350.000 docentes y más que tenemos tanto en lo público como en lo privado. Entonces, a partir de enero se irán incorporando los colegios privados.

Pero es bueno mencionar, Presidente, dada su pregunta, que incluso algunos colegios privados están solicitando voluntariamente la incorporación, y lo vamos a hacer desde ya, con esos que lo están solicitando, es un porcentaje todavía pequeño pero es importante tenerlo en cuenta.

Presidente Chávez Bueno, yo hago un llamado a los directores de los colegios privados, a los directores que mayormente no son los dueños, porque muchas veces los dueños ni dan la cara, los verdaderos dueños están por allá, nadie sabe dónde, por allá, y tienen ahí un empleado que es director, muchas veces ocurre eso. Yo, igual como lo ha dicho el ministro, envío mi saludo de profundo respeto a los maestros, maestras y profesores que laboran en el sector privado, yo conozco muchos de ellos desde hace muchos años. ¡Ah! Bueno, entonces, los maestros y maestras del sector privado, los directores de esos colegios al frente, Adán ábrales un 0800 para que después nadie tenga excusas de que yo no sabía, ellos deben más bien solicitar, usted convoque a los directores del sector privado, convóquelos una vez por escrito, segunda vez por escrito, tercera vez por escrito y va haciendo un expediente de cada uno, ah, éste no vino, se negó a venir, le mandamos al supervisor y lo insultó. Ah, okey, búsqueme el permiso de esa institución pues. Sencillamente, compadre. Por la goma Adán, todo el mundo por la goma, este es un asunto muy serio, la educación.

Mantilla, lo mismo pasa con las clínicas privadas, vaya usted llamándolos por escrito, que eso vaya quedando escrito, vaya dividiéndolos por… De repente usted se viene aquí a Barinas y los convoca, ministro de Salud convoca por escrito, pone un aviso en la prensa para que después nadie vaya a decir que no supo, que no se enteró, y usted le hace un expediente a cada clínica, a cada presidente o director de clínica privada, convóquelos a reuniones. Ustedes hagan su trabajo, cuando me toque a mí yo lo hago, pero por supuesto ustedes van adelante. Ojalá todo el mundo entre en razón.

Mantilla, clínica privada que no coja línea prepáreme la nacionalización de la clínica, la toma de la clínica, vaya preparándola. Y si los médicos en el supuesto negado se niegan a trabajar, bueno, buscamos los médicos, nosotros tenemos, además de los médicos venezolanos que hay muchos que quieren trabajar, algunos están jubilados, pero hay muchos que quieren trabajar, estoy seguro y le hago un llamado a los médicos y las médicas venezolanos, con conciencia nacionalista, pónganse la mano en el corazón, después no digan que yo soy el que ando buscando conflictos. No, yo no ando buscando conflictos, solamente que ustedes los dueños de las clínicas que no quieren entrar en razón, los dueños de los colegios privados que no quieren entrar en razón están en conflicto con la Constitución y si están en conflicto con la Constitución indudablemente que están en conflicto conmigo. Y yo no evado los conflictos, no los evado, porque estoy consciente que todo proceso de transformación obligatoriamente tiene que ir enfrentando un conflicto aquí, otro más allá y otro más allá, y nunca terminará el conflicto en una revolución. Y uno de los más grandes conflictos ¿saben cuál es? Conflicto con nosotros mismos, la revolución comienza planteándole el conflicto al revolucionario, un conflicto muchas veces existencial, la pregunta: ¿para qué estoy aquí? ¿qué hago yo aquí? La cuestión, el cuestionamiento permanente.

Ojalá que yo no tenga que llevar a esto pero si me obligan los señores directores de colegios privados, si me obligan los señores directores de clínicas privadas, lo juro por Dios y mi madre, que lo hago, lo juro que lo hago, no me importa nada, se los estoy avisando. Después no digan que no les avisé, se los estoy avisando...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Todo tiene su límite, estamos llegando a ese límite. Y vayan, eso sí, preparándonos para asumir esas responsabilidades, si es que hay que llegar a hacerlo.

Por ejemplo, en Barrio Adentro, recursos humanos de la misión médica Barrio Adentro, ya estas cifras las mencioné, 30.924, venezolanos 13.498, un total de 44.413 en Barrio Adentro I y Barrio Adentro II.

Algunas cifras, oigan estas cifras, ¿saben ustedes cuántos profesores cubanos tenemos hoy impartiendo el programa de Medicina Integral Comunitaria en Venezuela? Ocho mil trece médicos profesores, que son médicos y profesores. ¿Saben ustedes cuántos alumnos de Medicina Integral Comunitaria tenemos nosotros hoy estudiando en Venezuela bajo la rectoría del sistema de educación y el sistema de salud? 17.642 alumnos de Medicina Integral Comunitaria. ¿Hay algunos aquí? Por ahí están algunos alumnos de la Medicina Comunitaria, que alguno de ellos nos dé un saludo, de ellos en primer año hay 6.815 y en segundo año 10.827. ¿Ustedes están en primero o en segundo año?

Estudiante de Medicina Integral Jonathan Rivas Buenas tardes señor Presidente, estamos cursando el segundo año, finalizando el segundo año de Medicina Integral Comunitaria. Nosotros pertenecemos, mi compañero Efraín Lozano y mi persona Jonathan Rivas, pertenecemos al área de salud integral comunitaria Rómulo Betancourt, y para nosotros es un honor estar aquí, por primera vez nosotros los estudiantes de Medicina Integral Comunitaria estamos compartiendo con nuestro Presidente y de igual manera darle las gracias por esa maravillosa labor que traen todos para con nosotros. Y de alguna manera se le entregó un informe a uno de sus compatriotas en una problemática que estamos pasando en nuestra área de salud integral comunitaria ya que las aulas que se nos han sido prácticamente dotadas de los materiales de estudio para nuestra formación médica no ha sido del todo completa. Y también la infraestructura de las aulas tampoco ha sido del todo solucionadas. Igualmente lo invito a que se llegue hacia las diferentes áreas de Medicina Integral Comunitaria para nuestra formación, ya que éstas no han tenido una buena dotación tanto de estructura como de material para nuestro estudio.

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?

Estudiante de Medicina Integral Jonathan Rivas Mi nombre es Jonathan Rivas.

Presidente Chávez Okey, Jonathan ya me hablaste las cosas malas ¿verdad? Okey. Por cierto te iba a preguntar, ¿cómo es eso Rómulo Betancourt, que no te atendí bien, me puedes aclarar?

Estudiante de Medicina Integral Jonathan Rivas Nosotros pertenecemos al área de salud integral Rómulo Betancourt, es decir a la parroquia Rómulo Betancourt.

Presidente Chávez Eso es un gran contrasentido ¿no? Yo no sé quién le puso el nombre a eso, pero hay que revisar todo eso, Mantilla y Acuña. Área de Salud Integral Rómulo Betancourt, imagínate tú, es decir nosotros hoy colocándole el nombre de Rómulo Betancourt a un área de salud integral. Y él, estudiante de salud, revolucionario ¿verdad? ¿Tú eres un revolucionario?

Estudiante de Medicina Integral Jonathan Rivas Claro, cien por ciento.

Presidente Chávez ¿Qué edad tienes tú?

Estudiante de Medicina Integral Jonathan Rivas Tengo veinte años.

Presidente Chávez ¿Tú sabes quién fue Rómulo Betancourt?

Estudiante de Medicina Integral Jonathan Rivas Bueno, según la historia fue uno de los que, como se dice, vendió la patria ¿no?

Presidente Chávez ¡Ujú! Vendió la Patria, bueno, sí, mucho más que eso ¿no? Rómulo Betancourt fue uno de los grandes traidores, fue el líder de la traición pues, de los tantos traidores que por aquí pasaron el 23 de enero, la traición al espíritu del 23 de enero, la traición a los militares progresistas del primero de enero. Bueno, y pare usted de contar. Por eso es que, miren, les voy a decir algo, Adán, Luis, Hugo de los Reyes, todos, alcaldes, gobernadores que me puedan estar oyendo, diputados, maestros, líderes revolucionarios, líderes sociales, miren, esta semana yo mandé, cumpliendo el mandato constitucional que me ordena que al concluir el tercer trimestre del primer año de la gestión, y estamos en el primer año del nuevo período, y está terminando el tercer trimestre, entonces yo envié el viernes a la Asamblea Nacional los lineamientos generales, (estos colores encandilan, perdónenme ustedes) a ver, Proyecto Nacional Simón Bolívar, primer plan socialista, PPS, este es un tubazo, esto lo inventé antier, porque veníamos trabajando el programa pero yo dije ¿qué nombre le pongo a esto? Porque no podemos seguir llamando sólo: lineamientos generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, eso suena como muy técnico, el nombre político, ahh, el Proyecto Nacional Simón Bolívar en el cual venimos laborando desde hace más de veinte años, y esto que está aquí: Lineamientos Generales para el Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, lo he llamado Primer Plan Socialista de la Nación, quizás aquí falta de la Nación, Primer Plan Socialista de la Nación, PPS 2007-2013, después vendrá el SPS, Segundo Plan de la Nación 2013, o 2014 al 2020. Después vendrá el TSP, Tercer Plan Socialista, será 2021 al 2028. Después vendrá el CPS, Cuarto Plan Socialista, será 2029 al 2036. Después vendrá el QPS, Quinto Plan Socialista, 2037 al 2044. Ya no estaré yo por ahí, pero para allá vamos, y ustedes los más jóvenes son los que deben seguir ese camino, esa trayectoria.

Seguramente por allá nosotros, o la mayoría de los que estamos aquí ya no estaremos, pero ustedes los más jóvenes, las más jóvenes, como tú Jonathan, estarán, y hoy los niños que están naciendo, esas muchachas guajiras, esos niños, esos nuestros hijos, nuestros nietos pues, esa es la línea estratégica, ese es el camino estratégico a seguir.

Ahora, ¿por qué yo comentaba esto? Porque cuando yo oigo decir por allá a alguien: estamos aquí en la parroquia Rómulo Betancourt, y no se le altera nada, nada porque si yo fuera, como lo soy un revolucionario, y viviera en una parroquia que se llame Raúl Leoni, con todo el respeto a estos señores, que en paz descansen pues, pero yo como revolucionario yo ni pronunciaría ese nombre, yo diría: aquí estamos en la próxima comuna Guaicaipuro, chico, del estado Zulia, aquí estamos en la calle cinco del barrio Morichal, pero lo último que yo diría sería: aquí estamos en la parroquia Rómulo Betancourt. Yo, ese soy yo, soy un radical, lo confieso, lo soy, y cada día seré más radical, más un revolucionario radical, socialista radical, y yo llamo a que todos seamos radicales, socialistas de verdad pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ustedes saben muy bien de dónde viene la palabra radical, lo que pasa es que algunos la han satanizado y entonces algunos asocian por ignorancia o por eso que llaman el inconsciente cognitivo, o inconsciente colectivo, entonces alguien: ¡no, este es un radical! Ah, este es un loco! No, no, radical porque viene, así como aquel mango, aquellas matas, vienen de la raíz, radical, lo que viene de la raíz, un árbol que no sea radical no es un árbol, está muerto, no tiene raíz. Un revolucionario que no sea radical está muerto, no tiene vida, no tiene futuro, una revolución que no sea radical está muerta y esta revolución vino aquí para vivir y para dar la vida a esta patria, a nuestra patria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo no sé si ustedes terminarán echándome a mí, no sé, pero lo que sí les juro es que yo cada día voy a apretar más la tuerca mientras esté aquí y voy a profundizar más esto, cada día. Así que llamo a los radicales pues, los radicales vengan conmigo, hagamos una patria verdadera, pueblo radical, Fuerza Armada radical, partido radical, planes radicales, líderes radicales, movimientos radicales, revolución radical, patria radical, una patria con raíces profundas que más nunca se mueran, que nadie pueda cortarlas.

Entonces, en esa dirección va este documento. Entonces, aquí de manera expresa, gracias al ministro Giordani por la, además del jonrón que nos puso a ganar antenoche, me ayuda tanto en esto. Vean ustedes, aquí está, vean aquí esto: Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista PPS. Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, esto tiene un gran significado compatriotas, amigas y amigos, estamos hablando del Primer Plan Socialista. Todo lo que hasta ahora ha ocurrido no ha sido sino una transición, ahora comenzamos el Primer Plan Socialista. Y aquí están, bueno, las líneas programáticas, las grandes directrices, y vean la primera, y no está colocada de primera al azar, no, es porque de ella dependen todas las otras, la nueva ética socialista. Y el objetivo general de esta directriz, les confieso que lo hice de mi puño y letra y se los voy a leer, aquí está: “Objetivo, crear una sólida arquitectura ética de valores que conformen la nación, la república y el Estado moral socialista.” Cada palabra está colocada en su lugar, así lo creo. Crear, aprender a crear, crear una sólida arquitectura ética de valores, aprender a valorar, que conformen la nación, la república y el Estado moral socialista.

¿Por qué digo todo esto? Bueno, porque me llama la atención que tanto en el pase por satélite como en la intervención del bachiller estudiante Jonathan salen, así facilito, Rómulo Betancourt. Sin duda alguna que eso es un indicador que debe llamarnos a la reflexión, son indicadores, no es cualquier cosa esa, eso es como que en Cuba ahora venga Aldo y venga Fidel Castro en persona y le pregunte a Aldo: Aldo ¿dónde estabas tú ayer? Y tú te pares: bueno no Presidente, yo estaba por allá en la parroquia Fulgencio Baptista. Fidel es capaz que caiga pa’atrás. O sea ¿Fidel perdió cincuenta años de batalla, que viene un joven cubano a decirle que estaba en la parroquia Fulgencio Baptista? ¿Se dan cuenta lo que yo siento en este momento, que un joven revolucionario…?

Perdóname Jonathan, pero no debo pasar por alto esto, no debo, no puedo más bien, no puedo, quizás debiera pero yo no puedo, para hacerle un llamado a la juventud y a los líderes. Vamos a crear esa arquitectura de valores, y no es Rómulo Betancourt, es el valor, como para andar repitiendo, ni es el Hummer, ni es el güisqui, ni es el cigarrillo, ni es la ambición de tener dinero o vivir en una casa muy lujosa, o tener una finca por tenerla. Ah, para trabajarla sí, pero no por tener, para tener riqueza y acumular explotando a otros. Esos no son los valores, esos son los antivalores, bueno, sí son valores, los valores negativos.

Por eso es que yo decía hace un rato que cuando el diseño curricular plantea los cuatro pilares del sistema educativo bolivariano eso no es sólo para los niños ni para los jóvenes que están en el liceo, es para todos nosotros en el cuartel, en el trabajo, en la casa, aprender a crear, aprender a convivir y a participar, aprender a valorar lo bueno y lo malo, dónde están los límites, y aprender a reflexionar sobre un conocimiento, analizar, producir nuevos conocimientos, reflexionar sobre lo que veo, sobre lo que oigo, sobre lo que leo, sobre lo que escucho, sobre lo que siento, sobre lo que perciben mis sentidos, reflexionar, pensar, producir. Y yo creo incluso que eso es como un círculo, porque reflexionando, analizando uno puede crear y creando desde lo individual yo creo para convivir, yo puedo aprender a crear mecanismos pero no para mí, para la vida social, por tanto convivir, participar. Y luego valorar para poder conducir entre todos a la sociedad, bueno, por los rumbos de la ética verdadera, de los valores, y no tirarnos por un barranco del consumismo, del capitalismo, del egoísmo, del odio, sino valorarlos por lo que somos, no por lo que tenemos, valorarnos desde el corazón, los que somos cristianos valorarnos desde el verdadero cristianismo, amaos los unos a los otros, valorarnos desde el humanismo. He allí todo un sistema pues, un sistema que se alimenta, se retroalimenta de formación ciudadana, de formación social colectiva, del hombre individual, de la mujer individual, de la mujer colectiva, del hombre colectivo.

Este es un tema serio ¿saben? Este es un tema que yo aspiro que todos lo pensemos, vale, lo reflexionemos, y no que nos pasen las cosas por delante y ni nos damos cuenta, o las oigamos y no, ¿Rómulo Betancourt? No, no me dí cuenta, eso no es conmigo. ¿Cómo que no es conmigo? Si aquí tenemos casi diez años de revolución, y viene un joven a hablar así: Rómulo Betancourt, y está estudiando Medicina Integral Comunitaria.

Ministro Adán, perdón, ministro Adán no, ministro Acuña, usted vaya con los jóvenes a pasar una revista por todo el país, váyase en campaña, póngase las botas de campaña y vaya a pasar revista en las aulas y usted me da un informe dentro de una semana, toda esta semana que viene usted se va por el país, pido ayuda a la misión cubana para ver qué es lo que falta en las aulas, en los salones, etc.

Ahora, yo le preguntaba a Jonathan, además de lo malo, ¿hay algo bueno, Jonathan, que tú nos puedas decir?

Estudiante de Medicina Integral, Jonathan Rivas Claro que sí señor Presidente. Nosotros como futuros médicos integrales comunitarios estamos trabajando conjuntamente con todas las comunidades en materia de promoción y prevención de salud, con la materia de Proyecto Comunitario que de verdad ha sido de cosas positivas para las comunidades, hemos estado impartiendo charlas educativas a las comunidades desde que comenzamos el primer año de la carrera, cosa que seguiremos haciendo siempre cada vez que veamos una nueva materia. Ya por ejemplo estamos ahorita en la materia de Morfo fisiopatología Humana II, que nosotros tenemos una relación directa con lo que son las patologías y lo ponemos en práctica en las comunidades, vemos lo morfológico, lo sano y lo patológico que es lo anormal, las enfermedades.

Presidente Chávez Bueno, está bien, entonces sí hay algunas cosas positivas ¿no? Yo hace un tiempito atrás hablaba con un grupo de muchachos que no comenzaron por cierto hablándome del aula tal, o del aula cual, sino que lo primero que dijeron: ¡qué bueno que por fin pudimos entrar en la Universidad! Antes eran excluidos totalmente, ¡qué bueno que ahora todos tienen becas! Ustedes tienen beca ¿no?

Estudiante de Medicina Integral Jonathan Rivas Sí, sí, tenemos una beca.

Presidente Chávez ¿De cuánto es la beca?

Estudiante de Medicina Integral, Jonathan Rivas De 250.000 bolívares.

Presidente Chávez 250.000 bolívares. ¿Por cuántos son ahora, Acuña? ¿Cuántos son por todo? Aquí tengo la cifra, 17.642 ¿no?

Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña Presidente, si incluimos el pre médico estamos en 26.600.

Presidente Chávez ¡Ah perdón! El premédico, y el premédico también tiene beca ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña Sí Presidente.

Presidente Chávez Okey. 26.600. Fíjate, yo te voy a decir cuánto estamos nosotros invirtiendo sólo en las becas, porque es algo justo, la mayor parte de ustedes son jóvenes que vienen de las clases pobres, del sector pobre, de las clases medias bajas, entonces decidimos darle becas a cada uno, becas de 200.000 bolívares ¿no?

Estudiante de Medicina Integral, Jonathan Ribas: De 250.000 bolívares.

Presidente Chávez 250.000 bolívares, para que puedan ellos sostenerse en el estudio 6x5= 30 van 13 y 3 15, 2x5=10, 5 y 1= 6, 650, y 150, más 26.000, a ver, más 0000000, taqui, taqui, taqui. Son, te voy a decir cuánto es compadre, 6.500 millones de bolívares al mes. Si tú multiplicas eso por 12. 5x10 va 1, 5x1, 6 y una 7, 5x1 6, 5x2= 10 5x1=5 y una 6, 6x2= 12, va una, 6 y 2 son 8, 7, 780... 78.000 millones de bolívares sólo en becas, es un esfuerzo grande el que estamos haciendo, claro es una responsabilidad, Acuña, el ministro va a decir algo. Pero las aulas, estamos haciendo el esfuerzo de las aldeas universitarias. Hace poco inauguramos unas, al respecto de eso yo pido paciencia. De todos modos estamos obligados a apurar la marcha, vamos a ver qué nos dice el Ministro Acuña. Adelante Ministro Acuña.

Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña Si Presidente, lo que quería expresarle es que efectivamente ya ese informe que usted está solicitando está hecho junto con la Misión Cubana la Comisión Nacional ha hecho el trabajo, lo tenemos evaluado ambiente por ambiente, incluidos los costos que nos significa atender ese tema, mañana mismo lo puede usted tener en su despacho, Presidente.

Presidente Chávez De todos modos da un recorrido.

Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña Eso es correcto Presidente.

Presidente Chávez Vete para allá, al primero que vas a visitar allá es al tal Rómulo Betancourt ese.

Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña De acuerdo.

Presidente Chávez Si porque hay que enfrentarlos así, el tal Rómulo Betancourt que me perdone Rómulo Betancourt, seguramente yo me lo conseguiré en el Infierno. Pero bueno, ese no es el nombre para nuestra... entonces, te vas primero para allá con estos jóvenes y le das una vuelta al país, te presto un avión de los que tengo yo ahí que no es mío, te lo asigno, un helicóptero, lo que tú quieras, pero me das una vuelta por el país, llámate a los gobernadores, que vayan a pasar revista los gobernadores, Hugo de Los Reyes, pásele revista, los alcaldes, y vamos a meter la mano todos compadre porque el tema no es mío nada más.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Es decir, miren, por ahí antier Aldo, yo llamé a Aldo antier porque Aldo es como viceministro mío, Fidel me lo mandó para acá y me dijo Fidel, ese es tuyo, hazle lo que tú quieras, mándalo y bueno, y es como viceministro venezolano. ¿Desde cuándo estás tu aquí Aldo? ¿Tú tienes ya cuántos años con nosotros?

Doctor Aldo Muñoz Hace dos años Comandante.

Presidente Chávez ¿Cada cuánto vas a Cuba?

Viceministro de Salud de Cuba, doctor Aldo Muñoz Realmente poco.

Presidente Chávez Está aquí, vean hasta donde llega una verdadera revolución. Ah, un día de esto yo le digo a Argenis, Argenis vete para África tres años. Ah ¿somos revolucionarios o no somos? O le digo a Mantilla, Mantilla está bien, entrega el Ministerio y vete para Indochina, bueno, un revolucionario dice: entendido, ya, me voy. Después verá que hace. Ahora, el que empiece a guabinear, ¡ay papá! No, el que empiece a guabinear: que la familia y tal, bueno, es un revolucionario pero le falta algo, la familia como no, pero para hacer una revolución uno no puede estar pegado a la pata de la cama o a intereses particulares o a los intereses personales, que yo tengo este plancito mío, aquí nadie puede tener un plan mío. Aquí hay un plan que se llama la Revolución Bolivariana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren, tarde o temprano, los que andan con planes personales se les cae la máscara, tarde o temprano y lo que les queda después es coger monte, el desierto. El desierto, así se lo dije hace poco a una buena amiga, la llamé y la dije bueno ¿tú qué quieres? ¿Qué? ¿El desierto? Porque hay quienes cometen errores y lo siguen cometiendo. Y son tercos o tercas. Yo generalmente observo, hasta que llega un momento en el cual digo: ya. Ahora me toca a mí, y entonces yo cuando llamo a alguien en esas condiciones es para decirle, mire compadre, usted llegó, desde mi punto de vista, en relación conmigo, a una encrucijada, o usted cambia su actitud, su conducta, tal y tal o siga su camino. Pero ese es un buen ejemplo Aldo, y Barbarita la ministra de Alimentación, prácticamente aquí se la pasa y por allá la vi en Bolivia. ¿Los hijos? Allá, la familia por allá y van de cuando en cuanto pero es la revolución pues. Yo amo a mi madre, te amo madre, yo amo a mi padre, te amo padre, yo amo a mis hijos, ¡Ay a los hijos! El que tenga hijos pues lo sabe, pero hay una causa superior, hay una causa superior que a uno lo deja, lo lleva a dejar todo eso, a veces uno siente como complejo de culpa porque uno a fin de cuentas es de carne y hueso, a veces uno dice qué hubiera pasado si yo no hubiera hecho esto. Tuviera mis hijos, mis nietos ya, estuviera en un chinchorro, de coronel retirado, yo por lo menos hasta coronel hubiera llegado, tan mal militar no fui, por lo menos a coronel o a comandante, qué hubiera pasado, estuviera por aquí, a lo mejor ahí con unas cuatro matas de naranja, unas gallinas, viendo televisión, leyendo, pintando un cuadro, jugando pelota los fines de semana, en la móvil, o por allá por Sabaneta, Libertad, jugando chapita, uno se pregunta ¿qué hubiera pasado si...? Y a veces uno siente complejos de culpa. Yo pecador me confieso, de haberle causado quizás dolores a alguien, a la madre, al padre, los hijos, las ausencias, el hogar perdido que se lo llevó el viento ¿qué hubiera pasado si...? Pero al final uno dice, bueno, Dios perdóname, que me perdonen ellos, pero yo leyendo una vez por allá leí algo que me consoló mucho, porque yo en verdad en el camino me he hecho cristiano, seguidor de Cristo, Cristo, el humano, Cristo el verdadero, y cuentan que un día llegó la madre a buscar a Jesús y él andaba pregonando por los pueblos, y había mucha gente y llega alguien y le dice: Jesús, Jesús, es tu madre que te quiere ver que tiene mucho tiempo que no te ve. Y Jesús, que era Jesús, lleno de amor les dijo: “Salúdenmela, ustedes son mi familia. Después yo la veré.” Yo dije, ah, así que no soy el único que ha puesto de lado cosas muy queridas o personas muy queridas más bien, pero eso es un ejemplo. Es un ejemplo además, cuántos contra revolucionarios no serían capaces de pagarle o de ofrecerle pues a un médico de la calidad de Aldo, no sé cuántos millones de dólares para que se fuera no sé para dónde. No acepta dinero, es la lealtad a su pueblo, a su juramento, a su sentimiento, a su líder y a su compromiso. Ese es un ejemplo de los códigos revolucionarios. De los códigos que necesitamos nosotros fortalecer, y despojarnos de no sé cuántas cosas, y tomar de verdad el camino revolucionario, todos y todas, el verdadero camino revolucionario con la ética revolucionaria, en primer lugar. La ética revolucionaria.

Entonces Aldo, te pido ayuda para esto, para hacer un plan especial de fortalecimiento de... ahora yo te voy a decir algo Jonathan con todo, y asumo la responsabilidad, los médicos cubanos yo recuerdo los primeros meses, y todavía muchos lo hacen. Mira, por allá hay unos médicos cubanos en el Zulia por cierto, como el gobernador allá, el filósofo, nunca apoyó sino que saboteó siempre, tu sabes qué hacían los médicos cubanos? Pescaban en el Lago para comer. Nadie les daba comida ni beca ni nada. Muchos pegaron bloques para construir un modesto módulo, un cuartito, dormían en el suelo. Yo una vez incluso fui a ofrecerles unas camas con unos colchones, y me dijeron. No comandante, no podemos aceptar porque nosotros tenemos que vivir tal cual vive el pueblo, en estos ranchos, en las casas donde viven los pobres, en los ranchos de Caracas.

Yo te digo esto porque yo voy a asumir lo que falte, pero suponte tú que yo te dijera, mira, más no puedo, no hay más recursos ¿qué dirías tú?

Estudiante de Medicina Integral, Jonathan Rivas Bueno, en ese caso, yo lo que le diría es que nosotros seguiremos luchando por lo que queremos, porque queremos a nuestro pueblo y queremos que esta salud siga adelante y desde el principio lo estamos haciendo porque desde que comenzamos la carrera de medicina integral no teníamos ni un aula, teníamos las cuatro paredes de las futuras aulas y nosotros con nuestros propios recursos no habíamos cobrado ni la primera beca y nosotros con nuestros propios recursos logramos solventar la situación, compramos sillas, pupitres, ambientamos el aula de manera tal de que se pudiera impartir clases, y si usted me dijera eso yo diría que siempre seguiríamos luchando pese a los esfuerzos que tengamos que hacer y a las vicisitudes que tengamos que vivir.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Eso es lo que hay que hacer. Te felicito. Así habla un joven revolucionario. Así habla un revolucionario. Y ese tiene que ser el espíritu que nos lleve. Así habla y así debe actuar un revolucionario. Te felicito, y al oírte hablar entonces se fortalece mi creencia de que todo lo que hemos pasado, todos los esfuerzos que hemos hecho y todos los que tengamos que hacer valen la pena, han valido la pena y valdrán la pena.

Ahora te iba a preguntar, ustedes muy bien, cien puntos, hicieron su aula, la dotación, ministro Acuña ¿qué es lo que falta para completar la dotación? A ver.

Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña Presidente, más que la dotación son las ambientaciones, como el programa de Medicina Integral Comunitario se lleva a cabo en los sitios donde se produce el hecho de salud, en algunos momentos no logramos construir allí las aulas multipropósitos que iban aunadas a los centros de salud y es en lo que estamos trabajando. La dotación la hemos venido proveyendo entre el Ministerio de Salud y el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, todo lo que tiene que ver con los modelos anatómicos, toda la literatura, todo eso lo coordinamos perfectamente entre el Ministerio de Salud y nosotros, y parte de lo que el informe tiene es precisamente lo que está faltando y nosotros estamos dispuestos a atender esas carencias que pudieran existir. Sin embargo le repito, creo que la mayor dificultad está en las ambientaciones de las aulas.

Presidente Chávez Bueno, eso tenemos que irlo solucionando, ahora ahí es cuando yo decía que es un tema de todos: los gobernadores, los alcaldes, las comunidades, oye si aquí al Municipio, cómo se llama el Municipio donde estamos, es Barinas todavía ¿no es Barinitas todavía? Barinas, si aquí yo soy el alcalde o el Municipio Bolívar que es Barinitas, o cualquiera, el Alberto Arvelo, en Sabaneta, resulta que el alcalde debe estar enterado, obviamente, lo doy por descontado, yo ni me imagino que un alcalde no sepa que en su municipio hay 20 o 40 o 100 estudiantes de Medicina Integral Comunitaria, un alcalde debe saber cuántos médicos cubanos hay. Un gobernador también, debe tener ese parte ahí y dónde están y cuántos teléfonos para conectarle, y darles una vía para que ellos se comuniquen con él, y le digan; debe reunirse cada cierto tiempo con esos estudiantes. El gobernador una vez al mes, el alcalde una vez a la semana. Entonces oír y solucionar lo que hasta nivel de la alcaldía, con los recursos puedan hacerlo o pedir apoyo a la comunidad, los alcaldes pueden a través de los impuestos locales, a través de buscar a los sectores privados del municipio y llamarlos a reunión y decirles miren señores, la revolución les pide que ustedes bueno, se bajen de la mula, los Bancos que están en el municipio que bastante plata ganan. Los dueños de tierra, los comerciantes, etc. Pero lo último que vamos a hacer es bueno, vamos a esperar que venga Chávez, vamos a esperar que venga el Ministro porque ese es un problema de ellos allá.

Miren, eso es como este hospital, yo le preguntaba una vez a unos gobernadores hablando que algún gobernador salió criticando que no sé qué más, que el gobierno está centralizando poder, yo le decía: oye, piensen ustedes en esto, porque eso es aprender a reflexionar, hay algunos que hablan de un gobierno central que está en Caracas, ahora ese gobierno está en Caracas, ahora yo no, yo ando por todos lados, tiene su sede en Caracas, así lo manda la Constitución, y es tradición, ahora que alguien me diga de una sola obra que mi gobierno central esté ejecutando, una, que no esté en un municipio, en un estado, aquí está, y las viviendas ¿dónde están en el aire? ¿en el subsuelo? Entonces no que yo trabajo para el Presidente, bueno yo también trabajo para los alcaldes, yo también trabajo para los gobernadores, trabajo para todos, cómo nos ha costado a nosotros recuperar Pdysa y recuperar el ingreso petrolero, y administrar los recursos, pero toda obra que el gobierno nacional acomete va orientada y se ejecuta en algún municipio, en algún estado, todas, no hay una. Esto que estoy diciendo es muy obvio, pero por obvio hay mucha gente que dice: oye el gobierno nacional está en Caracas, pero revísate las calles, las autopistas, el ferrocarril que va por ahí, las viviendas, la misma plata que tú manejas aquí para pagar el sueldo de tu chofer ¿de dónde viene? Se dan cuenta. Hay gente que no se da cuenta porque no aprendió nunca a reflexionar, ni a valorar. Claro yo sé que los alcaldes, los gobernadores tienen y debe ser así, otras fuentes de ingresos, bueno, fortalézcanlas, que aquí en Barinas todo el que tenga que pagar impuestos, los que más tienen, más tienen que pagar, y ayuden también ustedes, gobernadores, alcaldes, gobernadores que me oyen, alcaldes.

Hace unos días estaba por allí ¿dónde está el informe? Aquí está, porque yo leo mucho, el diario VEA de ayer fue, que yo llamé a Aldo y le pedí un informe, por ahí empezó todo este cuento que dio la vuelta ya. Y entonces aquí está el informe ¿no me trajeron el diario VEA de ayer? Yo veo en el diario VEA la foto de un consultorio, de una instalación pues, y dice ahí: “bueno, que este consultorio o módulo de Barrio Adentro lo construyeron y lo terminaron hace no sé cuánto y los médicos no aparecen.” La población le pide a los médicos cubanos, es como un reclamo a los médicos cubanos, me pareció raro porque yo ando viendo y trato de ver y tomo nota y llamo, y tal. Y llamé a Aldo, mira Aldo, ya ellos estaban analizando el caso porque están atentos. Y me mandaron de una vez el informe, es más, me lo dio de inmediato por el teléfono, mire, ahí lo que pasa es esto, esto y esto. Le dije, mándamelo por escrito, aquí está, sencillito, una cuartilla y media.

Situación del Consultorio Médico Popular Guanape estado Anzoátegui, mira lo que dice aquí: El Consultorio Médico Popular Guanape, el del caso de la denuncia, está situado al final de la Calle Comercio frente a la panadería, en la parroquia de igual nombre en el Municipio Manuel Ezequiel Bruzual. Comenzó su construcción en enero de 2006, ya tiene año y medio, comenzaron a construirlo en enero del 2006. Con múltiples paralizaciones, relacionadas con retrasos en el pago a la Cooperativa encargada de esta obra. En junio de ese año, los representantes de Palmaven... Señor general presidente, qué casualidad que usted está aquí... le informan a la Dirección Regional de Salud que el consultorio ya está terminado. Pero al ser inspeccionada la obra se confirma que tenía filtraciones en el techo, por lo que ésta no se recibe hasta que se ejecuten esas reparaciones. En marzo de 2007 en una mesa técnica con la nueva directiva de Palmaven, se acordó realizar las labores que quedaron pendientes, agrego yo, desde el 2006 estaban pendientes, incluyendo además el cambio de vidrios en los ventanales dañados, de la cerámica del piso y de la cerca perimetral. Este último cambio sigue pendiente, por falta de financiamiento.

Yo me pregunto ¿cuánto costará una cerca perimetral chico? ¿Será que si yo no pongo esa plata no hay quien la ponga, vale? Me pregunto yo ¿cuánto costará la cerámica del piso? ¿O será que vamos a esperar que los médicos cubanos salgan a recolectar fondos y le pidan allá a Cuba que nos manden? Eso sería el colmo.

Bueno, una vez Fidel hizo eso. Una vez Fidel hizo eso. Aquí no funcionaba el sistema de pago a los médicos cubanos que por ahí andan algunos diciendo que ganan millones de bolívares, para prácticamente su supervivencia es lo que ellos aceptan. Pero en una ocasión, a pesar del módico monto que nosotros debemos suministrar para la vida de ellos aquí, no llegaba la plata, y Fidel mandó que les pagaran de por allá. Yo me enteré y puse el grito en el cielo. No. Pero bueno, él me dijo, yo entiendo los problemas de ustedes allá, pero hay que hacer algo, están allá, tienen que comer. Hasta donde llega la solidaridad y no es que me llamó alguien, Fidel. No, no, yo me enteré por casualidad que estaban listos, y Cuba que está bloqueada, que no tiene casi reservas internacionales, pero ese es un revolucionario.

Entonces ¿cuánto costará la cerca perimetral gobernador Tarek, general de Palmaven? Rodríguez Brian ¿tu eres de Palmaven? Bueno aquí está retratado, Rodríguez Dexter, Brian. Ajá, allá Tarek, ¿cuánto? Si ustedes quieren yo voy a poner la cerca. Yo todavía tengo fuerzas en los brazos para pegar bloques y esto. O voy a cambiarles el techo para que no haya más filtraciones. O voy a recoger fondos por allá a algún sitio, bueno, uno sabe, ya uno ha vivido, es descuido, falta de supervisión, falta de seguimiento, falta de eficiencia. Y eso no podemos nosotros permitirlo.

Bueno, tampoco se cuenta con las conexiones de electricidad, de aguas blancas y negras. Y ¿cómo quieren que eso entre? ¿Es que acaso eso es un depósito de sacos de cal? Eso va a ser un consultorio, un módulo de atención primaria y después sigue diciendo el viceministro cubano: “Por todo lo anterior, la obra no ha sido recibida ni equipada y hasta el momento no está en funcionamiento. Desde que esta obra se proyectó, la Misión Médica Cubana previó el recurso humano que atenderá o atendería a una población de unos cinco mil habitantes y cuando ésta se concluya, contará con un médico y una enfermera permanentes. Un fuerte abrazo bolivariano. Misión Médica Cubana, 29 de septiembre de 2007. Muchas gracias Aldo.”

Ahora, la culpa no es de ellos, entonces el periódico injustamente, bueno, el periódico no es injusto, seguramente no, recoge, porque la gente a lo mejor dice: Mira, todo está listo aquí y no hay médicos, y además los adversarios utilizan eso como bandera. ¿Qué pasará Dexter Brian tú sabes algo de eso? Ah. Bueno, inmediatamente llama al responsable a ver y aquí tenemos que apretar tuercas, apretar tuercas, si alguien recibe la misión...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren por favor, le estoy hablando a mi gente, a los que me siguen, prepárense porque este que está aquí va a apretar tuercas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No le estoy hablando a los adecos ni a los copeyanos, le estoy hablando a los que se dicen revolucionarios. A los que me siguen, repito, si al final ustedes me echan, échenme. No me importa. Pero estas son las cosas que uno dice: estamos fallando ¿cómo es eso chico que un módulo, una cosa tan sencilla como un módulo y entonces está un gobernador, está un alcalde, no sé quién será el alcalde de ahí? Está la misma comunidad, Pdvsa y ¿cómo es que no terminan de ponerle el agua y esto y la luz para que los médicos puedan ir a atender a la gente? ¿Qué pasa pues? ¡Ah! Yo sé lo que pasa, falta de planificación, falta de seriedad, falta de dedicación, falta de seguimiento, falta de carácter, para mandar, hay mucha debilidad en los mandos. Uno no puede tener pupilos ni debilidades de ningún tipo, el que manda tiene que mandar y ser muy exigente y antes tiene que dar el ejemplo de trabajo, trabajo y más trabajo, no hay descanso para un verdadero revolucionario, no hay descanso.

Entonces, el que quiera ser gobernador, alcalde, etc, bueno, póngase los patines, no puede estar nadie bajando la guardia, mire, si yo fuera alcalde, ojalá a mí me diera la vida la ocasión de ser alcalde vale, ojalá, seguramente cometería muchos errores, pero cosas como estas no me pasaría, que vengan y hagan la cosas y no tenga luz, le falte el agua, le falte esto y bueno ¿para qué está el alcalde? O que los médicos allá, los muchachos estudiando medicina, el aula, no tienen aula, bueno, vamos a construir un aula, de madera, de una carpa, una cosa, que haya instalaciones mientras vamos pegando bloque a bloque, ah pero si uno se pone como dijo Fidel un día: Chávez no puede ser el alcalde de toda Venezuela, que ande arreglando que si las viviendas aquellas, que el rancho se cayó, el río creció no sé qué más, bueno, uno trata de ayudar pero bueno, cada quien tiene que afincarse en su responsabilidad y solucionar los problemas que haya que solucionar. Hay gente que es cómoda, hay gente que llega a un cargo, y cómodo pues, y entonces ahí es cuando vale la pena aquella caricatura de alguien en un chinchorro echado: ¡Ese comunismo me tiene loco! ¡Y este Hummer me tiene loco! ¡Y esta finca me tiene loco, y este ganado! Y la cuenta en el Banco, y este güisqui aquí me tiene loco.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hay revolucionarios de pacotilla, revolucionarios de otoño, que de revolucionarios no tienen una piedra. Poco a poco el pueblo, el pueblo por eso el Partido Socialista. El Partido Socialista es, bueno, yo tengo la fe de que va a ser un instrumento ¿para qué? Para que los revolucionarios sean los que asuman las responsabilidades, y no ladrones con boinas rojas, corruptos de camisas rojas o incapaces.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren, cualquiera de nosotros, de los que ocupe un cargo de responsabilidad pública debe ser capaz de desprenderse de todo, absolutamente de todo, por eso yo ponía el ejemplo de la primera ¿dónde está el programa? Aquí está. “Nueva ética socialista. Crear una sólida arquitectura ética de valores, que conformen la nación, la República y el estado. Moral Socialista”.-

Esa ambición personal de tener riqueza material hay que terminar de echarla por la poceta compadre, para no decir la palabra, ah porque esos son los códigos viejos que tenemos por dentro, y a veces sin darnos cuenta, porque desde el inconsciente empiezan a actuar los códigos, y terminan vulnerando las buenas intenciones. No basta con buenas intenciones, no basta con un discurso, hay que demostrarlo en la práctica, cada día más, uno tiene que ser cada día más revolucionario, y no cada día menos revolucionario.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, muy bien muchachos, entonces, Acuña, si el informe está hecho, usted haga una revisión rápida y ayuda a la Misión Cubana, la ayuda del Ministerio del Poder Popular para la Salud, vamos a hacer un plan, ustedes recomiéndenme de eso que falta hacer, qué cosas pudieran hacer los alcaldes para yo empezar a exigir un poco más, qué cosas deberían hacer los gobernadores para yo exigir un poco más, y cuáles cosas tenemos que hacer nosotros, pues, vamos a distribuirnos las cargas, qué cosa puede hacer la comunidad, los mismos consejos comunales, y eso tiene que extenderse también a muchos otros módulos, además de las aulas de Medicina Integral Comunitaruia, a los módulos de Barrio Adentro I.

Bueno, sigo con estas cifras, tenemos actualmente en este proceso de conformar el Sistema Nacional de Salud, 6.527 consultorios médicos, esto es Barrio Adentro I. Se han realizado hasta ahora, fíjense ustedes esto, 256 millones de consultas, Barrio Adentro I, de ellas 110.500 en el terreno, estoy redondeando las cifras. ¿Vidas salvadas? 57.630 vidas salvadas por Barrio Adentro I. Otro componente de lo que es el primer nivel de atención de salud, odontología, sillones instalados: 3.019 sillones o puntos como también se llaman. ¿Cuántas consultas se han realizado, en acumulad histórico desde el 2003? 28 millones 800 mil consultas odontológicas. Obturaciones: 29 millones de obturaciones. Exodoncia: 5 millones 822 mil, que es lo último que se hace cuando no hay más remedio ya, sacar la muela, sacar el diente.

Ópticas: otro componente más de atención primaria, primer nivel. Ópticas: 459 en todo el país, casos atendidos: 9 millones 96 mil. ¿Casos resueltos? 6 millones 700 mil. Misión Milagro, otro componente de primer nivel. Centros oftalmológicos en Venezuela: 14. Misiones quirúrgicas en Venezuela: 31, intervenciones quirúrgicas 418. 457, de ellas en Cuba, 204.000 en Venezuela 213.000. Vean ustedes la importancia de esto, esto es acumulado desde julio 2004. Ya nosotros pasamos las cifras de los que operaron en Cuba que tanto agradecemos, pero bueno, llegará el momento en que nosotros vayamos caminando con nuestros propios pies. Nosotros seguimos enviando, todas las semanas sale un avión para Cuba, regularmente ¿con qué? Con enfermos que van a tratamiento, operaciones, llegará el momento que también vengan, a lo mejor del Caribe para acá, de otros países más pobres para acá, esas son las secuencias, por eso estos son pasos muy importantes, así como la formación de los médicos, del pregrado, que están en segundo año, en primer año, el premédico, que llegan casi a 30 mil Acuña, y los que hicieron el postgrado de medicina comunitaria que son más de mil ya. Y hay un grupo grande haciendo también el postgrado, ¿como cuántos hay hoy en postgrado comunitario?

Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña Los postgrados en medicina son asistenciales, Presidente, la cifra más precisa la tendrá el Ministro de Salud.

Presidente Chávez Entonces, intervenciones quirúrgicas en Cuba 204.000 en Venezuela 213.000 ¿Cuántos centros diagnóstico tenemos funcionando? 384. Este ha sido otro camino difícil, que si el alcalde ofreció el terreno, y el terreno no era, que si el gobernador se comprometió a hacer el movimiento de tierra y no lo hizo, que si Pdvsa tal cosa y no lo hizo. Hemos avanzado, pero realmente a estas alturas ya deberíamos haber concluido hace rato los 600 Centros Diagnósticos Integrales. Hace rato, y vamos todavía por 384. Son 600. Bueno, eso ha sido, en algunos casos, un verdadero calvario, que si una contratista se le dio el dinero y se perdió, que si no sé qué más, que si no sé qué cuanto. ¡Qué guerra vale! Es una guerra, una verdadera guerra, es la guerra de la ética y de la eficiencia, yo insisto en eso, insistiré siempre en eso, o no, que hicieron el cálculo para 100 millones de bolívares y ahora resulta que faltan 200 más. Etcétera. Hay de todo, para todos los gustos. El Infierno venezolano, el viejo chiste aquel del infierno venezolano. Nosotros lo echábamos antes, hablando y criticando a los políticos viejos, ahora somos nosotros mismos los políticos. Yo hago un llamado a elevar el nivel de eficiencia y para ser más eficientes hay que planificar más y mejor, hay que evaluar más y mejor, hay que exigir mucho más, a todos los que trabajan con nosotros en todos los niveles, darle viabilidad a las cosas.

Bueno, tenemos 384 Centros Diagnósticos Integrales, han visto allí diez millones de casos en emergencia, 4.9 millones de consulta interna, 191.000 apoyo vital, ingreso en observaciones 344 mil, ingresos en terapia 63.000, operaciones 33.539; vidas salvadas 143.453. Exámenes realizados 77 millones de exámenes realizados. ¡77 millones!. Yo estoy leyendo estas cifras y a algunos pudiera pasarle por ahí no y además como ya tenemos... ¿cuántas horas van? Ya son las cinco de la tarde, entonces a lo mejor bueno, nos pueden pasar las cifras por ahí. Saquen la cuenta 77 millones de exámenes, en los CDI, totalmente gratuitos, hay que decir siempre. 3.243.000 electrocardiogramas, endoscopias: 476.000. 62 millones de exámenes de laboratorio, de laboratorio, 62 millones y medio. Ultrasonido 3.8 millones de ultrasonidos, a esto valdría la pena Mantilla y Aldo, tomando en cuenta lo que cobran en las clínicas privadas, que no es una referencia ética para nada, no, no, pero para tener una comparación, si esto se hubiera hecho en clínicas privadas, cuánto hubiera pagado el pueblo, esto se puede sacar hasta diario Aldo, así como se saca cuánto gasta Bush todos los días en Irak en bombas y municiones, y para mantener las tropas invasoras, aquí vamos a ver cuánto se está ahorrando el pueblo y el gobierno, el pueblo pues, el gobierno es el pueblo y el pueblo es el gobierno en esta Revolución.

Rayos X 4.000.000 de Rayos X. repito, esto es el acumulado histórico de Barrio Adentro II, sólo en los CDI, a pesar de que hemos venido muy lento en la activación de los CDI y vamos por 384 cuando la meta son 600.

Salas de Rehabilitación Integral, ahí nos ha rendido un poco más, vamos por 476, también son 600. Están funcionando 476. Consultas realizadas, 1.9. Pacientes en rehabilitación, entiendo Aldo que estos son los pacientes permanentes, porque dice en Rehabilitación, no que fueron rehabilitados, sino que se mantienen, ustedes saben que por ejemplo, si yo quisiera rehabilitarme el brazo, yo tengo el manguito rotatorio aquí desprendido, por eso es que ahorita me duele mucho el brazo, porque pitché, y eso es lesión de pitcher. Eso es de operación, pero ya para qué, uno después de viejo que se va a estar operando el manguito rotatorio, ¿ah? mamá, imagínate tu que tu te pongas a operarte el manguito rotatorio, mi mamá, a estas alturas. Entonces, yo prefiero jugar ahí la pelota de goma, la rabo e cochino, ahora, si yo me pusiera ahorita, si yo estuviera aquí en Barinas, retirado, el coronelote Chávez allá y tal, entonces yo, bueno, vamos a jugar pelota Adán, yo tuviera que ir todos los días a lo mejor a ponerme rayos ultrasonidos, rayos infrarrojos, a lo mejor todos los días o cada dos días. Igual pasa con una persona que tuvo un accidente, que la rodilla no sé qué más, eso es todos los días muchas veces, o la mano dale aquí, dale allá, el cuello aquí cuellito pa allá, cuello para acá etc. ¿Qué tal Alexis? Cuellito Alexis [risas].

Entonces ¿qué pasa? Fíjense ustedes estas cifras, pacientes en rehabilitación en todo el país: 8.931.561 venezolanos y venezolanas que están acudiendo permanentemente a las Salas de Rehabilitación Integral. Aquí en Venezuela no había ni una Sala de Rehabilitación, ni la más pequeña, todo era privado. Bueno, esto es un tercio de la población, de cada tres venezolanos, uno está asistiendo a estas salas a curarse una dolencia, voy a tener que meterme ahí para el manguito rotatorio. Tratamientos Aplicados ¿sabes cuántos? 58.9 millones de tratamientos aplicados totalmente gratis. Por todo esto es que yo les digo a los que a mi me acusan de que le estamos regalando el petróleo a Cuba. ¡Ay!, insensatos. Si alguien se pusiera a sacar la cuenta bolívar a bolívar, centavo a centavo ¿qué vale más? en precio incluso, en precio objetivo, si los barriles de petróleo que le enviamos nosotros a Cuba o esto ¿cuánto tendría que pagar cualquier país por tener casi 30 mil médicos y enfermeras y oftalmólogos y odontólogos 24 horas al día regados por todo un territorio atendiendo a diestra y a siniestra, cuánto habría que pagar, que alguien me responda, para que vean que al contrario, mucho más está aportando Cuba, mucho más de lo que nosotros modestamente aportamos con los envíos de petróleo, mucho más está aportándole Cuba a Venezuela, esto es todos los días, el petróleo no tiene rostro, esto tiene rostro, es aquí, es allá todos los días, son millones de seres humanos.

Electroterapia: 8 millones y medio de electroterapia. Termoterapia: 6.000.000 de termoterapia, Gimnasio de adultos, tratamiento en gimnasio de adultos, 27 millones de tratamientos aplicados, gimnasio de niños, 4.500.000 de tratamientos aplicados, medicina natural y tradicional 1.9 millones, casi dos millones. Logopedia, 4.5 millones. Terapia ocupacional 5.391.056 y el que quiera le damos los nombres de estos cinco millones. Los tenemos, las personas, donde viven, cédulas, todo, eso es un control, bueno, es un sistema bien llevado que los cubanos han montado aquí, nos han ayudado a montar aquí y estamos aprendiendo de ellos. Esa es otra cosa que no tiene valor, bueno, mejor dicho no tiene precio, tiene un valor incalculable, lo que es la transferencia que en inglés llaman el know how. No dije guao guao sino know how. El conocimiento, el método de cómo hacer algo, cómo hacerlo.

Hidroterapia: 509.000. Podología 323.000. Los Centros de Alta Tecnología ¿son cuántos? Deberíamos saber todos cuando es la meta nacional de los Centros de Alta Tecnología ¿cuántos hay aquí en Barinas? El CAT de Barinas ¿está funcionando ya?, ¿cuándo lo terminaremos Mantilla? Gobernador, el CAT de Barinas.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Está en construcción señor Presidente, está aproximadamente en un 40% de ejecución. Está previsto concluirlo este año, el de Barinas, Comandante.

Presidente Chávez Bueno, concluyámoslo pues, es uno de los que van más lento, en los CAT. En el CAT. Ahora, a nivel nacional hay 16 CAT funcionando, 3.300.000 exámenes realizados, de ellos, videoendoscopia 24.000. Mamografías 55.000. Resonancia magnética nuclear, 57.000. Tomografía axial computarizada 96.000. Densitometría ósea 52.000. Ultrasonografía tridimensional 58.000. Electrocardiograma 77.797. Rayos X 90.866. Laboratorio Clínico 2.815.705. ¿Qué más quieren que les diga? Gracias a Cuba, gracias a la Misión Médica Cubana y a la Misión Médica venezolana. ¡Barrio Adentro! A los médicos venezolanos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a inaugurar, hablando de los CDI, vamos a inaugurar el Centro Diagnóstico Integral, un nuevo Centro Diagnóstico. Mantilla, cuántos centros diagnósticos estamos inaugurando hoy ¿cuántas salas de rehabilitación integral?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla 7 CDI, 6 Salas de Rehabilitación y 2 CAT mi Comandante.

Presidente Chávez Con esto llegamos ¿a cuántos CDI?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Estamos en 388 mi Comandante.

Presidente Chávez Ya vamos a llegar a 400 y después faltan 200 más, vean ustedes todo lo que nos falta, ahí es donde yo digo, mira, y ¿cómo nosotros si hicimos los estadios más rápido? Ve. Es muy importante el deporte, la Copa América fue la mejor de la historia, pero yo me pregunto ¿cómo si fue posible que hiciéramos la Copa América en un año hicimos tantos estadios y tenemos tres, cuatro años haciendo un CAT ¿cuál es la respuesta?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ve, entonces yo lo que llamo es a un poquito más de voluntad, vale. Un poquito más de cariño por esto, es la salud del pueblo. Hay que ver lo que es un CAT para Barinas. Un CDI para Apure, en un pueblito por allá. Es la vida para mucha gente, esto no puede seguir retardado, vamos a apurar el paso, todos juntos y lograremos las metas mucho más rápido. Entonces, me alegro mucho, anuncio al país hoy estamos inaugurando siete nuevos centros diagnósticos integrales ¿cuáles son esos siete Mantilla? Nómbramelos rápido por favor.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Mi comandante en Aragua tenemos el Municipio Antonio José de Sucre.

Presidente Chávez No me digas los municipios no hace falta. Aragua uno.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Aragua dos. Tres en el Distrito Capital, uno en el Municipio Iribarren.

Presidente Chávez ¿Dónde es eso?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla en Lara. Miranda.

Presidente Chávez Miranda uno y ya tenemos los siete. Bueno, dos en Aragua, tres en Distrito Capital, uno en Lara y uno en Miranda ¿cuántos tenemos en Barinas ya CDI y cuántos faltan?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Ya le doy el parte mi Comandante.

Presidente Chávez Ajá, busque la tabla por ahí, dígame entonces cuántos son los seis salas de rehabilitación que estamos inaugurando hoy.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Dos en el Distrito Capital, dos en Miranda y dos en el Estado Portuguesa, mi Comandante.

Presidente Chávez Portuguesa 2, está ganando Portuguesa a Barinas, están inaugurando dos hoy. De todos modos búscame la tabla a ver como va la Negra Antonia. Seis salas de rehabilitación, es decir, Gobernación que no haya terminado en diciembre esto no debería coger vacaciones.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Alcaldía. Yo adelanto que no tengo vacaciones, así que por mí no se preocupen, ¿para qué vacaciones? Ya en mi vida pasó, eso es tiempo pasado. Ni vacaciones ni comer hallacas, ni oír golpe de arpa ni nada de eso. Secretario de Estado Argenis Chávez, vamos, vamos a terminar esto para diciembre. Quiero que se comprometan con Barinas a terminar esto para diciembre, Señor Alcalde Julio César, señor gobernador Hugo de Los Reyes, vamos, todos los días, vayan a pasarle revista y ¿cómo el estadium sí lo terminaron? Para la Copa América. Ah porque trabajaban en la madrugada, esto es más urgente que un estadium. Esta es la vida del pueblo compadre. Es la salud del pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Trabajo voluntario, váyanse ustedes a pegar bloques, a abrir las zanjas, a cargar la carretilla, den el ejemplo. Tenemos que dar el ejemplo. El Ché Guevara de nuevo a los 40 años, se iba para allá a cortar caña, a pegar bloques, claro, el líder tiene que dar el ejemplo. Tenemos pues que dar el ejemplo; entonces yo le pido a cada quien en su nivel, bueno, vamos a trabajar más entonces, pero hay que apurar la solución de estos problemas. A veces un CDI no entra, sino tiene la conexión eléctrica cómo vamos a instalar los equipos y aprobarlos, si todos esos equipos son ultramodernos de alta tecnología. A veces es que las aguas negras, todavía no han solucionado el problema, ajá y cómo creen ustedes que se va a abrir un CAT si no tiene el servicio de aguas negras o aguas servidas. No, que todavía las aguas blancas no llegan y ¿cómo cree alguien que se va a abrir un Centro de Diagnóstico sin agua? Es imposible, ahora a veces es por un tilín, falta un poquito como dice Silvio Rodríguez, en la canción esta de cita con Angeles, al final: Seamos un tilín mejores, y un poco menos egoísta. Un tilín nada más compadre. Un tilín. Un tilín nada más, un tilín. No, no es el cielo el que estamos pidiendo, es un tilín, mejores, un poquitico, el esfuerzo ese adicional. Un poquito más pues.

Ahora ¿cuáles son los dos CAT que hoy estamos inaugurando?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Uno en Montalbán y uno en Puerto Ordaz.

Presidente Chávez Y uno en Puerto Ordaz, muy bien, el de Montalbán entiendo que tiene el CAT y ahí mismo el CDI.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla El CAT, CDI y la Sala de Rehabilitación Integral mi Comandante.

Presidente Chávez Es un complejo, queda cerca del Cardiológico Infantil ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla efectivamente.

Presidente Chávez Correcto, bueno, para beneficio del pueblo caraqueño y de toda esa zona de Montalbán y más allá. Vamos a darle el pase al doctor José Delgado, él es director de la Oficina de Sistema Público Nacional de Salud, el Alcalde Metropolitano, próximo virrey de Los Roques Juan Barreto, el doctor Mario Pérez, cubano, la doctora Luisana Melo, directora de Salud de la Alcaldía Mayor, el doctor Mario Pérez cubano, es el director de ese Centro de Atención, de Diagnóstico Integral de Montalbán. El Comité de Salud Juan Pablo II está el señor Rafael Jerez. Adelante ustedes allá, José Delgado en Montalbán.

Director de la Oficina de Sistema Público Nacional de Salud, doctor José Delgado Buenas tardes señor Presidente, nos encontramos en Montalbán inaugurando un Centro Conjunto que contempla una Sala de Rehabilitación Integral, un Centro de Diagnóstico Integral y un Centro de Alta Tecnología que lleva el nombre de María Genoveva Guerrero, está ubicado en la Urbanización Montalbán, de la parroquia la Vega de la ciudad Capital. Este Centro brinda a las comunidades que ameritan sus servicios, la capacidad de diagnóstico para el laboratorio integral en radiología convencional, tomografía axial computarizada, resonancia magnética, medicina nuclear, ecosonografía, ecocardiografía, y otros exámenes que necesiten para la referencia de los distintos centros de la zona que solicitan exámenes a la población que acuden a los distintos centros de la zona.

Se encuentra conmigo el alcalde Barreto, el Director del Centro y vamos a hacer un recorrido posterior a la inauguración.

Alcalde Mayor, Juan Barreto Bien Presidente, muchas gracias a usted, porque sin usted, sin su inspiración, sin el conocimiento que nos ha transmitido, sin la fe que tiene en el pueblo, difícilmente hubiésemos logrado este Centro, el que inauguramos hace dos semanas en el Cementerio, en La Ciudadela, que lleva el nombre de Ludovico Silva, el que inauguramos en el 23 de enero que lleva el nombre de Klever Ramírez, el que inauguramos en El Valle que lleva el nombre de nuestro amigo Diego Salazar y todos los centros que son productos del trabajo conjunto entre el gobierno central, la alcaldía metropolitana, el Ministerio de Salud, por eso tenemos la consigna: “Con Chávez y el pueblo un solo gobierno”. Esto es producto de la conjunción de estos esfuerzos y del interés que usted ha tenido en proporcionarle dignidad y salud a nuestro pueblo.

Así mismo hay que agradecerlo y no podemos pasarlo por alto, el apoyo que hemos recibido de nuestro Comandante y amigo Fidel Castro y de todos los médicos cubanos para los que de verdad pido un aplauso, que están aquí y que están en toda Caracas y todo el país.

Asistentes [aplausos].

Alcalde Mayor, Juan Barreto Aquí nada más y nada menos tenemos un contingente señor Presidente de 76 especialistas en distintas áreas, más los que hacen servicio de mantenimiento y atienden las áreas colaterales. Estamos hablando de más de 100 personas que durante 24 horas ya tienen, desde el mes de septiembre dos meses trabajando al servicio de nuestro pueblo, en ese tiempo Presidente se han atendido más de 15 mil casos en el área de rehabilitación y en apenas una semana y media de prueba, de este centro antes de su inauguración sin mayor publicidad, aquí mismo en la zona de Montalbán, una zona de clase media, hemos atendido más de 1.500 casos. De modo Presidente que en la medida que este Centro Integral que es maraca de centro Presidente, ojalá que usted un día , eso que hace inspecciones nocturnas pase por aquí, son tres hectáreas al servicio de la vida, al servicio de la salud con una inversión superior a los seis millardos de bolívares, con altísima tecnología pero por encima de todo, como dice usted, con la moral, la ética y el trabajo de nuestro pueblo, de los comités de salud, de los médicos cubanos y por supuesto con el cuidado que la gente de aquí de la comunidad, de las zonas aledañas, de las parroquias, como Macarao, Antímano, La Vega, etc, le están dando a este Centro. A esto lo que le falta para estar por encima de cualquier centro privado, es una alfombra roja, roja, rojita, para que la gente entre por salud y salga con más salud y más vida. Así mismo quiero informarle camarada Presidente, que en el día de hoy comenzamos la vacunación en toda el Área Metropolitana contra la rubéola, y vamos a cerrar el día batiendo el record, el récord era 8.000 vacunados por día y vamos a cerrar con más de 20.000 personas vacunadas, igualmente empezó hoy la segunda fase de la fumigación contra el dengue y ya hemos fumigado 4.000 barrios en el Área Metropolitana.

De manera Presidente que con su mano que también está aquí con nosotros, con el doctor Mario que es el responsable cubano de este Centro, con el doctor Delgado, la doctora Luisana Melo, Directora de Salud, con el camarada representante de los comités de salud de esta zona vamos a proceder a la inauguración. Patria, Socialismo o Muerte.

Asistentes ¡Venceremos!

Presidente Chávez Venceremos. Bueno, Juan Barreto, desde que lo hemos designado ya, le hemos hecho la designación como futuro virrey de Los Roques, anda más animado que nunca. Después que se apruebe la roja, rojita. Muy bien Juan y a todos allá, qué bonito. Por cierto que aquí tenemos también la unidad, estaba por decirlo hace un rato, la campaña nacional de vacunación para la eliminación de la rubéola, y el síndrome de rubéola congénita, ¡ah esos afiches que tienen ustedes ahí!, imagínate yo los veía pero no entendía bien qué era, a la derecha dice aquí, puntos de vacunación ¿dónde está la vacunación?, ¿a quién van a vacunar? Ahí está, sólo para personas entre 18 y 39 años. Nosotros los viejos ya no tenemos de qué vacunarnos de nada, 18 y 39 años pase por ahí ¿a quién van a vacunar María Gabriela?, ¿dónde está María? Ya se vacunó María. Sí, María se vacunó ya, me consta. Bueno, vacunen a alguien, ahí está el punto de vacunación, esto es parte de todas las campañas permanentes, vamos a darle un aplauso a todos nuestros compañeros de la campaña de vacunación y todo el equipo que está allá.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Qué dice allá? Vacúnate. ¿Qué más dice allá? Vacúnate ¿qué?

Asistente Eliminemos la rubéola.

Presidente Chávez Eliminemos la rubeola, hay que batallar duro, hay algunas enfermedades duras de eliminar. Yo pido también, sobre todo en estas zonas rurales, hemos estado hablando del Mal de Chagas, la Malaria, el Dengue, son enfermedades duras, difíciles, bueno pero hay que darles y es parte del conocimiento colectivo, el saber colectivo. Allá viene mi compadre lo están preparando, allá viene, ajá, está listo, allá va mi comadre, eso no duele nada, eso es un momentico nada más, usted vaya, pele el brazo y allá va, mire, a mí ya me pusieron todas esas vacunas, no me queda ninguna pendiente en la vida. Todas me las pusieron, ahí está, listo, ahí está mi compadre está ahora, ¿qué le pasó a mi compadre? explíquenos doctora a ver, qué pasa, ya lo vacunaron, qué le pasa ahora a su cuerpo. ¿Qué pasa con él?

Doctora Bueno esta es una vacuna que con esta él va a quedar protegido, se van a producir anticuerpos contra la rubéola y contra el sarampión, y él, a pesar de que pueda conseguir el virus él no lo va a tener porque va a tener el organismo inmunizado, pero también no lo va a poder transmitir porque ya no lo padece.

¿De qué se trata esta campaña que comienza hoy? Se trata de que en el país 9.000.000 de personas que deben ser vacunadas entre la edad de 18 a 39 años de edad para evitar la infección de la rubéola y del sarampión, y en esta oportunidad tenemos lo que se llama la medicina preventiva para evitar que nuestra población sufra de eso y sobre todo en especial a las madres, las mujeres embarazadas. La Rubéola como todos sabemos, se transmite y se contagia a través de las gotitas, estornudando, tosiendo, es un cuadro viral pero también se transmite a través de la placenta de madre al feto y una mujer embarazada que se infecte con rubéola en el primer trimestre, tiene graves consecuencias para su salud, un 90% para la salud del feto, un 90% de los casos se dice que, o hay muerte intrauterina o hay un aborto espontáneo, o puede ese bebé nacer con malformaciones de varios tipos, algunas cardiovasculares, otras tienen que ver con microcefalia, retardo mental, nosotros tenemos en el país registrados 30.000 personas invidentes con discapacidad y 30.000 sordos y 40.000 invidentes, no se ha hecho un estudio porque nunca se hizo un estudio en el país sobre las consecuencias que traía esta enfermedad, apenas si se mencionaba y no se le decía a las personas que si tenían rubéola qué consecuencias iba a tener. Nosotros consideramos y está en estudio que muchos de esos casos son producto de que fueron infectados a través de la rubéola. Aparte de eso, la inversión que se está haciendo en el país es de 107 millardos para todo el esquema de vacunación. Cuando nosotros recibimos en 1999 el Gobierno Bolivariano inició su gobierno, la inversión era de 3 millardos, actualmente la inversión en materia de inmunización es de 107 millardos. Esta vacuna que se colocó hoy, si las personas tuviera que hacerla en un centro público de salud, tuviera que pagar, tiene que pagar cien mil bolívares.

Presidente Chávez ¿Cien mil bolívares solo por la vacuna?. En un segundo, ras, ras, cien mil bolívares y tu das dos pasos más cien mil bolívares, mire, que necesito ir al baño, cien mil más. Es la degeneración de lo privado, bueno, gracias doctora, y yo agregaría lo que tengo aquí en esta hoja que me parece importante. Esta campaña nacional comienza hoy hasta el 11 de noviembre 2007. Vacúnate. Vamos a aplicar nueve millones ochocientos cuarenta y un mil ochocientos ochenta y siete dosis a venezolanos y venezolanas entre 18 y 39 años. Esa es la meta, casi diez millones. Bueno, esta vacuna es producida por el Instituto Serum de La India, control de calidad por el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel de Venezuela.

Algún día nosotros tendremos que hacer todas estas vacunas aquí, como parte del plan de soberanía, en este caso soberanía para la seguridad social, para la salud. Bueno, allá ustedes Juan Barreto y compañía, como dijo el día del golpe allá Diosdado Cabello y su combo, Juan Barreto y su combo, allá están en Montalbán, quisiera Juan Barreto y su combo que le demos la palabra al Director del Centro de Atención Integral de Montalbán, el médico cubano doctor Mario Pérez. Adelante doctor Mario Pérez.

Director del Centro de Atención Integral de Montalbán, doctor Mario Pérez Buenas tardes Presidente, bueno, antes que nada déjeme decirle que hemos estado muy pendientes como siempre hemos acostumbrado, a los programas y a cada uno de sus discursos, comandante, nos sentimos muy contentos y muy orgullosos de un día tan especial como hoy. Creo que ha estado gran parte de la tarde agradeciendo a nuestro Comandante Fidel Castro Ruz y agradeciendo a la Misión Médica Cubana de manera general, yo en nombre de la Misión Médica Cubana, en nombre de todos los colaboradores que nos encontramos en la tierra del Libertador, quisiera decirles que más bien somos nosotros los que le damos las gracias a usted. Somos nosotros los que le damos las gracias al pueblo venezolano por habernos permitido llegar, por hacernos parte de ustedes, por ser parte de este pueblo desde hace rato como lo soñaron desde siempre Martí y Bolívar.

Asistentes [aplausos].

Director del Centro de Atención Integral de Montalbán, doctor Mario Pérez Entonces, nos encontramos en estos momentos en la sala de cuidados intensivos de lo que constituye la parte del Centro de Diagnóstico Integral, es una Centro Integral de Salud que en la misma edificación como ya conoce cuenta con el CDI, la Sala de Rehabilitación Integral y Centro de Alta Tecnología, en esta Sala de Cuidados Intensivos contamos con un total de tres camas para atención al paciente grave, por acá como ya había anunciado el alcalde, previo a este proceso de inauguración oficial, ya habíamos estado ofreciendo y brindando algunos servicios, acá tenemos puede ver, una paciente que fue intervenida en el quirófano de este centro, una paciente de Petare, tiene 22 años de edad y fue intervenida de una apendicitis aguda, no sé si quisiera hacerle alguna pregunta a la paciente. Si quisiera interactuar con ella.

Presidente Chávez Que negra tan bonita ¿cómo te sientes tú? Gracias doctor Pérez, doctor Mario, nos hizo recordar además a José Martí, cuando dijo José Martí aquello: Déme Venezuela en qué servirla y tendrá en mí un hijo. Son ustedes dignos hijos de Martí, yo digo lo mismo a nombre de Venezuela Revolucionaria, dénos Cuba en qué servirla y tendrá en nosotros siempre unos hijos y unas hijas. Gracias doctor Pérez, bueno, ponme la negra ahí ¿de qué la operaron? De apendicitis aguda ¿cómo te sientes tu mi negra?

Paciente Alasny Sarmiento me siento bien en estos momentos, gracias a ellos, a los médicos, los enfermeros por haberme ayudado, y haberme intervenido con el problema que tenía que era apendicitis, y en este momento ya estoy bien, no totalmente bien sino que estoy estabilizada y ya poco a poco me iré recuperando con la ayuda de todos ellos y el tratamiento que me están dando en este momento.

Presidente Chávez: Epa chica y tú ¿cómo te llamas?

Paciente Alasny Sarmiento Alasny Sarmiento y vivo en Petare.

Presidente Chávez Si alguien me puede ayudar.

Director del Centro de Atención Integral de Montalbán, doctor Mario Pérez Alasny Sarmiento Presidente .

Presidente Chávez. Yo le iba a preguntar ¿cómo tu llegaste a Montalbán si vives en Petare?, ¿cómo fue ese tránsito para que llegaras allí y te operaras allí en tremendo CDI?

Paciente Alasny Sarmiento Es que llegué al Centro Diagnóstico de Los Dos Caminos y de ahí me hicieron varios exámenes y observaron que era una apendicitis y me trasladaron hasta este Centro para que me realizaran la operación y me vieran si era en realidad apendicitis, y de hecho era apendicitis, me hicieron los exámenes, me estudiaron el problema que tenía y me realizaron la operación.

Presidente Chávez Ok, te agradezco tu explicación, ¿sabes por qué te hacía la pregunta? Para que tu misma explicaras y dejaras en evidencia que se trata esto de un sistema. Ella fue para los Dos Caminos, le queda cerca de Petare hacia el Este, a un Centro Diagnóstico, seguramente en ese Centro Diagnóstico le hacen como el nombre lo indica, un primer diagnóstico, ahí no tenían capacidad quirúrgica en Los Dos Caminos, pero de inmediato se comunican por teléfono, por radio, hay ambulancias, ras, ras, y la llevan directamente hasta donde hay la capacidad para ser intervenida. ¿Cuántas vidas, Dios mío, se habrán salvado? Bueno, las tenemos por ahí, vamos para cien mil vidas salvadas ya acumuladas en el histórico de Barrio Adentro, es la atención allí a las puertas de su casa, en la calle, usted va por la calle, le da un dolor y va a un CDI, a un CAT, a un módulo y están distribuidos de manera armónica sobre el mapa en función de los estudios estadísticos, poblacionales, etc. Todo un plan científico, la Misión Barrio Adentro I, Barrio Adentro II, Barrio Adentro III, Barrio Adentro IV, el Sistema Nacional Público de Salud, bueno, Alasdi o Alasmi Gracias, te damos un beso y un aplauso. Vamos a darle un aplauso, te mandamos un beso negra. Que te recuperes pronto y vuelvas a casa. Adelante doctor Mario.

Asistentes [aplausos].

Doctor Mario Pérez En estos momentos nos dirigimos hacia uno de los servicios que estará prestando el CAT, yo le decía Señor Presidente que estábamos en la Sala de Terapia Intensiva del CDI, este CDI como usted sabe cuenta además con los servicios de oftalmología, laboratorio clínico, electrocardiograma, ecosono­grama, consulta de seguimiento al paciente con enfermedades crónicas, consulta de cuerpo de guardia las 24 horas del día, apoyo vital avanzado, sala de hospitalización y servicio de unidad quirúrgica, vamos a mostrarle en estos momentos el departamento de densitometría ósea que forma parte de los elementos del CAT. En este departamento contamos con un equipo para densitometría ósea que nos permita realizar examen para valorar la densidad ósea en el paciente y así poder diagnosticar de manera precoz los diferentes grados de osteoporosis, que puedan presentar aquellos casos que acuden a recibir diagnósticos en este servicio de Centro de Alta Tecnología. Adelante señor Presidente.

Presidente Chávez en verdad Mario, les voy a comentar algo y a ti, a todos allá, a pesar de que yo ya he asistido a muchas inauguraciones de CDI, CAT; SRI y he visto los equipos por aquí, por allá, claro cada obra tiene sus particularidades, su contexto pero los equipos son los mismos equipos, la misma última tecnología, pero a pesar de que he ido a varios, a muchos, todavía no dejo de asombrarme al ver tanto esfuerzo, tantos resultados. Esos equipos, esa tecnología, dígame esos equipos que estamos viendo ahí, de densitometría, bueno, los quirófanos, las emergencias, todos los equipos de electrocardiograma, todos los equipos para electroencefalograma, para hacer los Rayos X, las endoscopias, etc. Vean ustedes todo lo que estamos haciendo, y todo esto abre sus puertas las 24 horas al día, atención esmerada por médicos de primera, y allí están estudiando, hay que decir también, como ya dijimos reconociendo errores, después de la intervención de Jonathan, las aulas para la formación de los médicos pero hay que decir que estos centros también son centros de formación, porque ellos tienen su aula allá, en el terreno, pero allí también tienen cada CDI, cada CAT, cada Sala de Rehabilitación, es un centro de formación, vean ustedes los equipos, los instructores cubanos de una gran experiencia, sigue adelante Mario.

Doctor Mario Pérez Gracias Comandante, este equipo de densitometría ósea es un equipo con capacidad para realizar 40 exámenes diarios de óptima calidad, en estos momentos vamos a dirigirnos hacia otro de los espacios del CAT, vamos a visitar el Departamento de Ecosonografía Tridimensional, un equipo de tecnología de punta también que nos permite realizar un grupo de estudios, fíjese comandante, este equipo de ecosonografía tridimensional, cuenta con un total de 16 transductores, y estará operado por un doctor especialista de primer grado en cardiología, conjuntamente con los compañeros del Departamento de imagenología, es un equipo que además tiene sondas para vía esofágica, transvaginal y transrectal. Proseguimos nuestro recorrido hacia la parte de los laboratorios del CAT.

Este laboratorio cuenta con espacios muy bien distribuidos, con ambientes con una iluminación y un acabado perfecto diría yo, aquí en esta parte de laboratorios del Centro de Alta Tecnología contamos con el equipo Pentra 120, un equipo que nos permite realizar exámenes de hematología especial, donde puede procesar, con este equipo podemos procesar, un equipo automático, el cual nos permite procesar 120 muestras en una hora, con un total de 36 parámetros. Es un equipo que independientemente de que esté funcionando, automáticamente procesando las 120 muestras nos da la posibilidad de a tubo abierto incluir e introducir una muestra que se necesite en caso de emergencia, nos permite hacer conteos de reticulocitos, eofinófilos, todo lo que es el diferencial de la hematología completa. Nosotros contamos en este laboratorio con otros equipos muy importantes como lo es el Hitachi 902, es un equipo capaz de procesar 200 muestras por hora, con un total de 36 parámetros o más, en este equipo nosotros podemos hacer determinaciones como ácido úrico, urea, creatinina, glicemia, colesterol, triglicéridos, un total comandante de 36 parámetros o más y procesando como yo le decía 200 muestras por hora. Este laboratorio también está equipado por el exis 2010 maravilloso para hacer exámenes tumorales, ahí podemos hacer determinaciones de TCH, T3, T4, y otras hormonas. El laboratorio también cuenta con departamentos de heces fecales y orina, así como coagulómetro. Este cuagulómetro capaz de procesar 60 muestras por hora, con 12 determinaciones, y el urilis, que es para exámenes de orina nos va a permitir procesar 100 muestras por día con un total de 11 parámetros, en estos momentos nos encontramos ya en el Departamento de videoendoscopia.

Presidente Chávez Bueno, recuerdo cuando comenzó Barrio Adentro, Fidel me decía que los médicos andaban por esos barrios y cerros como soldados en la montaña, en una guerra, pero sin municiones, están haciendo como brujería. Bueno porque cómo no tenían equipos, lo que daban era atención elemental y bueno, hicieron un gran esfuerzo, entonces surgió la idea de Barrio Adentro II y empezamos a hacer los planes, vean por donde vamos. Yo cuando me quejo es porque bueno, por la velocidad, pero vean los resultados, maravillosos. Eso aplaca un poco la angustia por la velocidad, pero hay que ser más rápidos, precisamente por eso, porque es una maravilla. Vean ustedes esos equipos, todos los equipos para la densitometría, detectar, como dijo el médico, de manera precoz, a tiempo pues la osteoporosis que aqueja, sobre todo a la gente madura, de la tercera edad ¡cuánta gente anda sufriendo por ahí y terminan que a veces no pueden ni caminar! Vean ustedes estos equipos, lo que él estaba explicando, qué maravilla, de última tecnología, de lo mejor que hay en el mundo, nada que envidiarle.... bueno, y no tenemos que envidiarle a clínica privada alguna, y esto totalmente gratuito, y también para usted, amigo de la clase alta, amigo de la clase media, esto es el socialismo, por eso aquellos que siguen tratando de meterles miedo van a fracasar, ustedes tienen que ver la verdad. La verdad está a la vista, lo que está a la vista no necesita anteojos. Esto es el socialismo, el capitalismo es otro, privatización de la salud, la privatización de la educación, la eliminación de la clase media que termina demolida por los capitalistas, por los especuladores.

Bueno doctor Mario Pérez, la directora de Salud Luisana Melo, a Rafael Jerez, a todos ustedes, a Juan Barreto, José Delgado, tenemos que despedirnos por la hora, nos queda todavía un pase, tenemos una llamada telefónica del Ecuador, están hoy en plenas elecciones para la Asamblea Constituyente y quiero felicitar al Presidente Correa y al pueblo ecuatoriano por ese proceso constituyente, como él lo ha dicho: rumbo al socialismo del siglo XXI. Bueno, nos despedimos de allá de Montalbán, de Caracas. Muchas gracias a todos ¡qué maravilla! Quedan inaugurados todos los CDI, los CAT, las Salas de Rehabilitación que comentábamos.

Una llamada telefónica del Ecuador, el Embajador de Venezuela en Ecuador, Navas Tortolero ¿qué nos dice?, ¿cómo va Navas Tortolero el proceso eleccionario en nuestra muy querida república de Ecuador? Adelante.

Llamada telefónica, Embajador de Venezuela en Ecuador, Oscar Navas Tortolero Buenas tardes mi Comandante, reciba un saludo revolucionario, bolivariano desde Quito, mitad del mundo y cuna de la Generala y Libertadora del Libertador Manuela Sáenz.

El proceso constituyente que comenzó esta mañana, a las siete de la mañana, es una vieja aspiración del pueblo ecuatoriano, ya queda poco menos de media hora para cerrar, son diez horas en total, en la que 9 millones casi 230 mil votantes van a escoger a 130 asambleístas de un total de 3.224 candidatos nacionales, provinciales y en el exterior. Esta figura de escoger, en total son seis en el exterior, esta figura es primera vez que se usa en el Ecuador, los emigrantes van a tener representantes en la Asamblea, es una propuesta del Presidente Correa y se está plasmando hoy acá en el Ecuador. La Constitución que se va a elaborar va a ser la número 20, desde 1830, y el último proceso constituyente fue hace diez años en 1997.

Presidente Chávez Sí, estamos oyéndolo Embajador. Bueno, transmítale un saludo a todos nuestros compatriotas allá, en la Embajada venezolana en Quito, y estaremos atentos; desde aquí, a través de la Embajada, le ruego me salude el pueblo ecuatoriano, al gobierno ecuatoriano, y deseamos todos el mejor de los caminos, en ese camino, en esa vía, en esa ruta, el mejor de los éxitos en esa ruta que el Presidente y buen amigo Rafael Correa, le ha señalado al pueblo ecuatoriano para salir de una especie de atolladero histórico en el que cayó el Ecuador y que también había caído Venezuela, como también había caído Bolivia, nuevos liderazgos, nuevos caminos, nuevas repúblicas, nuevos sistemas políticos, nuevos sistemas económico, y fíjense, ahí vamos caminando. Nosotros ya tenemos, bueno qué, nueve años de la Constituyente nuestra, ocho años de la Constitución, aquí está la bolivariana, a los ocho años la Reforma Constitucional para seguir profundizando y expandiendo el camino de la Revolución que es y será nuestro camino. Bueno Embajador, un abrazo, Oscar Navas Tortolero.

Llamada telefónica, Embajador de Venezuela en Ecuador, Oscar Navas Tortolero Gracias mi Comandante.

Presidente Chávez Y estaremos en contacto pues para ver los resultados participar en como dicen, en ese día histórico, es en verdad un día histórico de fiesta constituyente en El Ecuador, los caminos del poder constituyente.

En Bolivia también abrieron el camino sólo que la extrema derecha y la derecha; bueno ha logrado frenar, retardar el avance del proceso constituyente.

Pero bueno serán los pueblos, cada país es soberano. Cada país tiene sus propias dinámicas, sus propias velocidades. Lo cierto es que debemos seguir que llegó la hora del gran cambio en América Latina.

Bueno, creo que nos queda un pase todavía, no. Nos queda un pase mientras tanto la campaña de vacunación estamos listos. Los hospitales. Quince hospitales.

El Bolívar Fuerte aquí está Ultimas Noticias. Vamos acostumbrándonos a esto. El Bolívar Fuerte hasta en la sopa, la reconversión monetaria, fortalecimiento de la unidad monetaria.

En verdad que nosotros estamos haciendo millones de cosas, no son miles, millones de cosas. El Bolívar Fuerte reconversión monetaria hay toda una campaña. Por aquí me enviaron estos materiales del Banco Central hace rato los mostré yo.

Hay que recordar, aquí está el Plan Bolívar Fuerte. Mañana primero de octubre comienza el Plan Nacional de verificación del Plan Bolívar Fuerte, recuperamos la fortaleza del Bolívar.

Habrá que recordar cuando éramos niños el Fuerte, el cachete, la locha. Vuelve la locha, chico, vuelve la locha, vuelve el medio, vuelve el real; eso había desaparecido, se lo había tragado ese debilitamiento de la moneda bolivariana.

Hay que recordar que fue el 6 de marzo de 2007 que se publicó la Ley de Reconversión Monetaria hay que recordarlo, para simplificar el uso y el manejo de la moneda nacional. Eliminar tres ceros al actual bolívar y a partir del primero de enero todas las cantidades de dinero del país pasan a ser expresadas en esa nueva y menor escala monetaria. Mil bolívares igual Bs. F1. Bolívares 1, bolívares Fuerte 1. Es muy sencillito lo que hoy son 1.000 bolívares será 1.000 bolívares debilitados por la IV República y ahora pasan a ser un Bolívar Fuerte como dice el niño de la propaganda, aquí hay fuerza compadre.

Bueno, entonces aquí hay unos ejemplos. En su debida oportunidad dice aquí, el Banco Central de Venezuela mostrará al público los diseños de los nuevos billetes. Pronto serán mostrados los nuevos billetes que si de 100 mil ahora será de cuánto. El de 100 mil será de cuánto? 100 facilito. El de 10 mil será de 10, 5 mil de 5, y así sucesivamente. Miren aquí están las monedas, monedita de oro. La puya, vuelve la puya. Mire 0,05. La locha mocha es 0,10 dos puyas pues y la locha verdadera la locha completa pues, 0,125. El medio. El real que les dije miren aquí vuelve el real, vuelve el medio, vuelve la locha, vuelve la puya. Bueno el Bolívar Fuerte.

Les voy a poner un ejemplo. Por ejemplo 500 gramos de café molido –aquí está el ejemplo del Banco Central- que cuesta 5.925, usted lo que hace es rodar la coma para acá, tres lugares ¿eh? Como el que divide entre mil y le da 5,93. igual pasa con una lavadora que vale un millón cien mil bolívares, ahora vale, usted rueda la coma para acá y le da 1.100 bolívares, el Bolívar Fuerte.

También hay lo que se llama el redondeo, pero hay algunos que ya empezaron a querer tracalear, a querer confundir. Incluso yo vi por ahí un periódico, yo le pedí que lo trajeran no sé si lo consiguieron, un periódico que publica un redondeo mal hecho con toda la mala intención estoy seguro, tratar de confundir.

Fíjense ustedes por ejemplo, aquí hay tres ejemplos del redondeo. En este caso de arriba el redondeo no tiene efecto ¿Por qué? Porque es una cifra redonda, ya está redondeada, algo que cueste 4.500 bolívares entre 1.000. Bueno Bolívares Fuerte 4,50 verdad, aquí ya está redondeada la cifra por sí misma. Pero en este caso un cartón de huevos, 3.322 bolívares entre 1.000 da 3,322; ahora como éste 2 que está acá para redondear y simplificar es menor que 5 se redondea hacia abajo, eso lo aprendimos nosotros en bachillerato. Tú redondeas hacia abajo y te queda igualito 3,32, aquí es incorrecto decir, 3,33 no estás tracaleando. El que está redondeando en 3,33 aquí está tracaleando, tiene que redondear es hacia abajo; porque el último número es menor que cinco. Cuando es cinco o mayor que cinco entonces se redondea hacia arriba. Por ejemplo aquí está este litro de leche, 10.120 ah, entre mil, da 10,128 como el último número es mayor de 5, mayor que 5, entonces es correcto redondear a 10;13 se redondea hacia arriba, pero sólo cuando el último número es cinco o mayor que cinco, cuando es menor que cinco se redondea hacia abajo como está aquí, así que nadie vaya aceptar, a permitir que lo estén tracaleando en el redondeo, yo estoy seguro que todos vamos a colaborar.

Aquí está, ¿je? Fíjate una cosa vamos a ver aquí, 6,tal este no es, yo vi otro, este está bien hecho. Este es un cinco se redondea a 5. Este es un cinco se redondea a 7, este es un cinco se redondea a 1, este está bien, yo vi otro por ahí, este no era.

Bueno. Fíjense hay excepciones del redondeo, hay un cronograma de la reconversión. De todos modos hay una buena propaganda yo no voy a insistir en esto, sólo les voy a decir, bueno hay folletos, hay encartados, hay libritos. Vamos todos una gran campaña educativa es lo importante. Es lo importante sin insistir mucho en los detalles vamos a partir de mañana comienza esa fase de verificación.

Ahora a partir del primero de enero de 2008; llegan los bolívares fuertes. Fíjense ustedes aquí está, vamos a ver el cronograma. 6 de marzo entró la Ley en vigencia, reconversión monetaria, primero de octubre es decir mañana deben publicarse los precios en bolívares actuales o debilitados y en bolívares fuertes. Es una disposición transitoria de la ley, a partir del primero de octubre todos los artículos deben tener los dos precios marcados. Vamos a verificarlos y a corregir, bueno donde haya fallas esa es la idea. Estamos aprendiendo. Yo estoy seguro que todos vamos a colaborar, esto va en beneficio de todo el país.

Ahora, a partir del primero de enero de 2008 llegan los bolívares fuertes y entran en circulación y hasta el primero de julio de 2008 hay una transición, significa que circulan las dos monedas, los dos tipos de monedas circulan: el bolívar debilitado y el bolívar fuerte hasta que a partir del primero de julio ahí si es verdad que entra en vigencia plena el bolívar fuerte. Esto es un viejo anhelo fortalecimiento del Bolívar.

Una llamada de Maglio Ordóñez que estaba pendiente, campeón bate, Maglio Ordóñez te esperamos para que refuerces a Diosdado que ayer le dimos nocaut en pelotita de goma ¿Cómo estás campeón?

Llamada telefónica, campeón bate de la liga americana, Maglio Ordóñez Muy bien, gracias.

Presidente Chávez Si, te estamos oyendo. Vamos a darle un aplauso a Maglio pues. Maglio Ordóñez campeón bate de la Liga Americana ¿cómo estás Maglio? ¿Cómo terminó el promedio?

Asistentes [aplausos].

Llamada telefónica, campeón bate de la liga americana, Maglio Ordóñez Muy bien, bueno terminé en 363 de verdad muy contento muy feliz por lo que logré este año. De verdad bueno fue una batalla todo el año pero afortunadamente logré ganar ese campeonato.

Presidente Chávez Bueno nosotros desde aquí admirando y a todos ustedes allá en la gran carpa, además según esto rompiste las marcas venezolanas de más dobles, dobletes 54 y 213 imparables. Una campaña de las más completas que se conozcan en la historia del béisbol ,para un venezolano, ah, Maglio.

Llamada telefónica, campeón bate de la liga americana, Maglio Ordóñez Eso es correcto. Bueno 216 porque hoy conecté tres hits.

Presidente Chávez Una guará, tres hits más.

Llamada telefónica, campeón bate de la liga americana, Maglio Ordóñez Tres hits más, si.

Presidente Chávez Y el promedio ya hoy era el último juego.

Llamada telefónica, campeón bate de la liga americana, Maglio Ordóñez Hoy era el último juego y ya hoy se acabó la temporada y ya soy el campeón bate pues de la Liga Americana.

Presidente Chávez Bueno. Bravo, bravo, bravo campeón bate de la Liga Americana.

Bueno, vente para que refuerces al equipo de Diosdado aquí que no gana una con nosotros en pelota de goma.

Llamada telefónica, campeón bate de la liga americana, Maglio Ordóñez Bueno cuando esté por allá si Dios quiere le damos a una caimanera, porque de verdad muy contento, muy orgulloso y ese campeonato de bateo es para todos los venezolanos que de verdad se lo merecen, y de verdad bueno muy orgulloso de ser venezolano.

Presidente Chávez: Bueno Maglio un abrazo a tu gente a tus compañeros allá de equipos, a tu familia y estamos nosotros orgullosos de tener venezolanos como tú. Maglio Ordóñez, falconiano eres tú, no,

Llamada telefónica, campeón bate de la liga americana, Maglio Ordóñez Si, yo soy de Coro, pero estoy residenciado allá en Puerto La Cruz.

Presidente Chávez Y ¿cuándo regresas a Venezuela?

Llamada telefónica, campeón bate de la liga americana, Maglio Ordóñez Todavía no tengo fecha exacta cuando regrese, pero seguramente regresaré como en una semana y media más o menos, voy a pasar un tiempito ahí con mis hijos y con mi familia.

Presidente Chávez Bueno hermano dales un abrazo a todos, a tu mujer, a tus hijos, a toda tu familia y aquí, bueno admirando tu proeza. Maglio todo este corazón y este abrazo para ti compañero, compatriota. Gracias por tu llamada Maglio.

Llamada telefónica, campeón bate de la liga americana, Maglio Ordóñez Muchísimas gracias y ese título es para todos los venezolanos que lo disfruten.

Presidente Chávez Bien, gracias Maglio. Maglio Ordóñez, campeón de bateo siguiendo los pasos de Andrés Gallarraga. Recordemos hoy a Vitico Davalillo uno de los más grandes bateadores de la historia del béisbol venezolano. Víctor Davalillo, Pompeyo Davalillo.

Bueno miren, ustedes saben después de esta llamada, la revolución social. Hoy hemos estado hablando sobre todo de la revolución social, la salud, la revolución en la salud. La revolución educativa, la revolución. Esto tiene que abarcar todo.

Ahora la revolución económica sigue su marcha. Vamos a ver unas imágenes, vamos a hacer un pase aquí mismo a La Marqueseña donde está el Centro Técnico Productivo Socialista Florentino, ahí en el Municipio Alberto Arvelo Torrealba, allá debe estar Freddy Escalona el presidente del Centro Genético, Marielba Balza, el Mayor Ustáriz, el Ingeniero Morales, Atilio Barreto. En el tractor Luis Cabezas, coordinador de los rubros agrícolas.

Esto que ustedes van a ver, bueno es también para que, es digno de su atención sobre todo para hacer una comparación, como estaba La Marqueseña esas tierras hasta hace dos años y cómo están hoy y qué modelo productivo está funcionando en La Marqueseña y cuáles son los resultados en verdad es maravilloso. Esto que voy a mostrar ahora es un ejemplo de cómo nosotros podemos y debemos hacer las cosas rápido y bien hechas con mucha eficiencia eso es necesario, imprescindible en el proceso de construcción del Socialismo del Siglo XXI del Socialismo Bolivariano. Adelante Escalona.

Presidente del Centro Técnico Productivo Socialista Florentino, Freddy Escalona Buenas tardes Presidente. Así es, nos encontramos en tierras del Centro Técnico Productivo Socialista Florentino donde iniciamos ya la cosecha de maíz del ciclo invierno 2007 Presidente con unos rendimientos muy buenos por encima de los 7.500 kilos por hectárea. En algunos sectores como el sector que llamamos la soya, cosechamos, tuvimos rendimiento de más de 9 mil kilos por hectárea, Presidente. Estimamos que nuestro rendimiento promedio van a estar en 7.500 kilos, cuatro mil kilos por encima del promedio nacional.

Es un trabajo que hemos hecho con nuestros ingenieros con nuestros técnicos, con nuestros cooperativistas, todos en conjunto, un solo equipo trabajando para la alimentación de Venezuela como en ese programa que usted ha transmitido hoy de salud, para que haya una buena salud debe haber una buena alimentación, y aquí en Florentino se está produciendo el alimento que se está consumiendo por el pueblo venezolano. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Muy bien. Vamos a darle un aplauso pues el reconocimiento a Escalona y a todos los trabajadores y trabajadoras de nuestro Centro Genético Productivo Socialista Florentino.

Bueno, imagínense ustedes esta maravilla, siete mil 500 kilos por hectárea, cuando el promedio nacional está en 3 mil, por ahí anda. Ahí mismo en La Marqueseña y esas tierras no conocieron agricultura vegetal. Vean ustedes, bueno enséñennos el proceso de cosecha, adelante.

Presidente del Centro Técnico Productivo Socialista Florentino, Freddy Escalona Si Presidente como puede observar allá está la cosechadora ya recolectando el maíz desgranándolo, luego pasa acá donde el tractor para ser vaciado en una tolva y luego pasa al camión, como podemos observar ahorita se está llenando el camión y ese camión va a ir a los silos Barinas I, silos de CASA y luego a las Plantas Procesadoras de Harina de la Corporación Venezolana Agraria para producir la arepa que consume el pueblo venezolano.

En este momento estamos cosechando maíz amarillo que parte será utilizado en el alimento balanceado de animales y también para la cachapa y algunas arepas que usted sabe que también aquí en Venezuela pues se consume mucho también la arepa de maíz amarillo.

Estamos cosechando 620 hectáreas de las cuales 230 es maíz amarillo.

Presidente Chávez Oye, tú sabes que hace poco, yo hablaba con algún familiar allá en Caracas y le preguntaba, mire cómo está tu familia allá en Barinas, ellos viven por ahí cerca de Sabaneta por ahí por los poblados y siembran maíz toda la vida, y me estaban diciendo. Mira en verdad que el rendimiento ha sido, parecido a ese de 7 mil quinientos kilos por hectárea por ahí por Santa Rita, por ahí por los poblados. Es decir que el fenómeno no es ahí exclusivo de La Marqueseña, eso es producto tampoco de magia. Eso es producto de qué, bueno de la ciencia, la tecnología, la semilla, el fertilizante, la capacitación del productor, la maquinaria, los métodos, el agua, el riego a tiempo, etcétera, la atención permanente.

Bueno, en verdad que nosotros estamos tan orgullosos de lo que estamos logrando Freddy. No sé si alguna otra persona o tu mismo nos quieren seguir explicando, por favor, adelante.

Presidente del Centro Técnico Productivo Socialista Florentino, Freddy Escalona Bueno si, Presidente la verdad es que en Barinas se están obteniendo rendimientos bastantes buenos se debe también a lo que usted dice, le estamos dando apoyo desde aquí de Florentino en lo que es el Proyecto Socialista el Socialismo Agrario le estamos dando apoyo a nuestros pequeños y medianos productores en cuanto a maquinaria.

Florentino en este momento tiene seis cosechadoras, cosechándole el maíz a nuestros campesinos y pequeños medianos productores que su rendimiento bajaban porque lo perdían porque no les llegaba a tiempo anteriormente la cosechadora. Las empresas privadas pues esperaban esos momentos para pagarles el maíz bastante barato, comprárselo, hoy no, hoy nuestro campesino tiene el servicio de esa cosechadora con todo el transporte de la Corporación Venezolana Agraria que le estamos dando apoyo a estos pequeños y medianos productores aparte del crédito que está dando Fondafa también aquí en la región.

Es importante resaltar Presidente que dentro del marco de gestión socialista el próximo lunes comienzan en el Centro Técnico Productivo Socialista Florentino las inscripciones, porque vamos abrir dos carreras en el marco de la Misión Sucre que es Ingeniería en producción animal e ingeniería en producción vegetal, ya tenemos más de 250 estudiantes bachilleres que se quieren inscribir para iniciar esta carrera en convenio con la Unellez o sea fortaleciendo la educación y la producción al mismo tiempo, Presidente. Adelante.

Presidente Chávez Bien, bien muchas gracias Freddy. Bueno yo he sido testigo porque yo he llegado a La Marqueseña varias veces de improviso, y en la última visita sobre todo me quedé altamente impresionado del avance. Yo te felicito Freddy delante de todo el país a ti y a todos los trabajadores técnicos, trabajadoras, personal administrativo que está dando el ejemplo, así es que se hace compañeros y compañeras que están allá en Florentino.

Bueno y así por esa vía debemos ir en todos los Fundos Zamoranos, los Centros Genéticos, y cada día avanzando más. Ahora ustedes van a tener ahí una especie de núcleo universitario, eso es maravilloso. Vean ustedes los resultados lo que decía Freddy, bueno más de nueve mil kilos por hectárea en soya dijo ¿Dijiste en soya?

Presidente del Centro Técnico Productivo Socialista Florentino, Freddy Escalona No Presidente que el sector que nosotros denominamos la soya obtuvimos maíz en ese sector 9 mil kilos por hectárea de maíz en es ese sector.

Presidente Chávez Entendido en el sector Soya, nueve mil kilos por hectárea de maíz. Y esa sabana. Bueno esa sabana es como ésta, es el piedemonte son unas sabanas y son valles y sabanas del piedemonte, tierras donde se ha venido asentando, sedimentando materia orgánica durante siglos y como es posible que estas tierras estuvieron abandonadas y cuando mucho utilizadas para ganadería extensiva que es lo que hacían en La Marqueseña, y mientras tanto el país importando maíz, importando arroz, importando todo.

Venezuela va a producir todo lo que nosotros necesitamos para una sana alimentación en ese camino vamos, es la revolución agraria para darle salud, buena alimentación a nuestro pueblo.

Por cierto que se está desarrollando ahora mismo en Caracas y ha concluido el Encuentro Latinoamericano Somos de Maíz, iniciativa del gobierno revolucionario a través del Ministerio de Poder Popular para la Agricultura y Tierra. Vinieron delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua y por supuesto Venezuela anfitriona, la cultura del maíz, somos de maíz, somos el continente de maíz, somos los hombres y mujeres de maíz; esa es nuestra herencia, es nuestra raíz, somos de maíz.

El maíz era para nuestros aborígenes, nuestras razas originarias era sagrado el maíz. Ahora viene Bush y pretende utilizar el maíz para alimentar vehículos digamos no, eso es una cultura, y de ahí nuestra campaña internacional por el maíz para alimentar a nuestras futuras generaciones o bueno a nuestras actuales generaciones a nuestros pueblos.

Venezuela se pone al frente de una campaña internacional por el maíz y para nuestros pueblos. Los hombres de maíz, somos de maíz.

Aquí está la Declaración Final del Encuentro dice así. Pero sobre todo somos de maíz, significa un compromiso que asumimos hombres y mujeres de esta América en la defensa de la vida ¿Por qué? Porque el maíz es vida, el maíz son nuestros ancestros y también nuestro futuro. Por todo ello ante la intención imperialista del gobierno de los Estados Unidos de convertir el maíz en muerte, nosotros declaramos que el maíz es vida y nosotros defendemos la vida. Somos de maíz.

Muy buena campaña. Miren estos folletos. Esto también es parte de la alimentación. Adán, de la educación en las escuelas. Esto es parte de uno de los ejes transversales o de varios: Salud y ambiente integral por ejemplo ese es un eje transversal. Esto es para la salud.

Y el otro tiene que ver con trabajo liberador y el otro que es, bueno reconocernos en lo autóctono, nuestros propios valores. Nosotros no somos de trigo somos de maíz. Ve. Somos de maíz y esa es parte de nuestra propia esencia. La soberanía alimentaria.

Bueno aquí está este es un buen folleto. La política agrícola del maíz en el socialismo del Siglo XXI. El maíz en la soberanía alimentaria. El hambre del mundo. La transculturización de los hábitos alimenticios. Vean ustedes. La generación de los Mc Donalds ¿eh? Los famosos Mc Donalds eso es puro imperialismo, vamos a recuperar la cachapa compadre, la arepa, el bollito, el fororo, la hallaquita, la mazamorra, gracias mamá, esa mazamorra que me dejaste el otro día estaba exquisita, me la tomé todita, cuatro vasos de mazamorra ve y por eso es que le ganamos a Diosdado a punta de mazamorra.

Bueno y entonces somos de maíz. Fíjense lo que nos decía nuestro amigo Escalona. Oigan ustedes esto también además, porque no sólo es que estamos produciendo más, sino como estamos produciendo y algo fundamental para que logremos cambiar del capitalismo al socialismo. ¿Cómo estamos produciendo y para quién estamos produciendo? Ustedes recuerdan ahí están los Silos de La Veguita. Qué había pasado con los Silos de La Veguita, habiendo sido construido por el Estado años atrás, yo recuerdo cuando estaban construyendo eso, hará como treinta años más o menos. Le fueron cedidos, a veces las balanzas las tracaleaban, etcétera, de forma tal que el campesino no pegaba una. Los robaban los bancos, los terratenientes, los que le alquilaban la maquinaria y luego los Silos y al final muchas veces no les alcanzaba el ingreso percibido ni para pagar el crédito mucho menos para salir de la miseria, ese es el capitalismo la explotación del hombre por el hombre como dijo muy bien don Carlos Marx, esa lógica hay que romperla.

Hace un rato yo les decía, que si no hay moral socialista, no habrá socialismo. Muy bien, pero algo así como el agua, sino hay hidrógeno no hay agua, pero si el oxígeno no se combina con el hidrógeno tampoco habrá agua. La moral socialista, el espíritu socialista debe encarnar en un proyecto económico concreto, todo, todo el sistema de los medios de producción, la propiedad de los medios de producción, las relaciones de trabajo, las relaciones de producción, la relación entre la producción y la distribución; todo eso debemos estudiarlo y todo eso de la lógica capitalista de una producción para beneficiar al capitalista especulador como decía Simón Rodríguez para que se adueñe el capitalista de la plusvalía de la ganancia para explotar al productor pequeño, mediano, para explotar al consumidor, para explotar a la mayoría para beneficiar a la minoría; toda esa lógica perversa tenemos que demolerla y crear una nueva lógica, una nueva realidad concreta, un nuevo sistema de relaciones.

Ustedes saben que un sistema es un organismo es un ente conformado por un conjunto de elementos como el cuerpo humano pues, tiene elementos, componentes, y un conjunto de relaciones entre los componentes eso es elemental, una definición elemental de un sistema. Pero hay que irse a lo elemental muchas veces, para poder entender lo más complejo pues de lo sencillo a lo complejo verdad, hay que avanzar de lo sencillo a lo complejo.

Entonces el sistema capitalista para transformarlo, hay que ir transformando los elementos que lo conforman y las relaciones entre esos elementos y las relaciones internas que hay dentro de esos elementos, porque si nosotros cambiáramos los elementos, digamos que yo cambio esta piedra por este vaso, pero el vaso termina cumpliendo la misma función que cumplió la piedra no hemos hecho nada y eso es lo que llaman cambios gatopardeanos, cambiar todo para que en el fondo todo siga igual, y eso no es ninguna revolución, eso termina siendo nada.

Por eso pido y llamo la atención, el espíritu socialista, la moral socialista tiene que encarnar en un proyecto concreto de carne y hueso como el hidrógeno unido al oxígeno para que haya agua. Para que haya socialismo hacen falta muchas cosas. Pero estas dos son fundamentales: la moral socialista y la economía socialista. Las relaciones socialistas de producción, de propiedad y de distribución. O mejor dicho en el orden correcto, en el orden lógico. 1. Las relaciones de propiedad. Propiedad primero. 2. De producción y 3. De distribución. Ese triángulo no lo olvidemos. El Ché otra vez el Ché ¿Dónde está mi libro del Ché? Como que no me lo trajeron, Dios. Mi libro aquí está, como no, aquí está. Hablando del Ché, mira, apuntes críticos a la economía política. Aja, por aquí, Ernesto Guevara.

Mucha gente recuerda al Ché es como el guerrillero heroico, resulta que el Che fue mucho más que el guerrillero heroico. Además de guerrillero heroico un gran pensador, un gran intelectual, escritor, estudioso infatigable, trabajador insigne, ejemplar, por eso fue Fidel el que inventó –yo lo recuerdo ese discurso de Fidel cuando él dijo: “seamos como el Ché” y de ahí viene el grito de los pioneros: seremos como el Ché, seamos como el Ché.

Si algún modelo de revolucionario hubiera que buscar, el Ché Guevara, Ernesto Guevara, el eterno Comandante, eterna juventud y vida y ejemplo.

Este libro es para leerlo, para interpretarlo por supuesto tomando en cuenta el tiempo transcurrido, siempre hay que tomar en cuenta los tiempos transcurridos, las circunstancias y es una de las cosas que el Ché señala y el mismo Carlos Marx, yo por eso digo y lo que yo dije una vez y algunos entonces salen a decir, te das cuenta, Chávez no es revolucionario porque dijo que no es Marxista.

Bueno les voy a decir algo a los radicales marxistas, que todavía siguen un catecismo. Fidel es marxista, pero Fidel no es radical, esa expresión es incorrecta. A los marxistas de libreto el catecismo, en una ocasión a Carlos Marx le preguntaron, que si él era marxista y dijo: no soy marxista, Carlos Marx y le recomiendo que nadie sea marxista, precisamente porque no se puede uno aferrar y además no es una tesis personal es una tesis científica. Pero bueno así quedó para la historia el marxismo y respetamos el marxismo, ahora yo no soy marxista, respeto al marxismo y sobre todo las ideas de Carlos Marx pero como el mismo Fidel me lo dijo un día, hace poco me dijo. Mira Chávez Carlos Marx por ejemplo nunca pensó en las colonias. El nunca pensó en nosotros los colonizados de aquella época pues, en el África, ya aquí había habido el proceso de Independencia al menos política, inconclusa la de Bolívar pues la de Sucre, cuando Marx luego a los pocos años por cierto, no mucho después, fue en 1848, que salió el Manifiesto Comunista de Marx y Engels, apenas 18 años habían pasado de la muerte de Bolívar, incluso Carlos Marx llegó a escribir sobre Bolívar muy mal por cierto, unas opiniones totalmente equivocadas sobre Simón Bolívar era un ser humano Carlos Marx no era un Dios, algunos lo han endiosado y otros lo han satanizado. No era ni el diablo ni era Dios era un hombre eso sí, un genio del pensamiento, un científico.

Pero Carlos Marx aportó sobre todo la fundamentación para el socialismo científico.

Ahora, hay que tomar en cuenta cuando uno lee a Carlos Marx, al propio Ché, bueno el tiempo transcurrido y las circunstancias que hoy viven no sólo nuestro país, sino América Latina y el mundo y lo que pasó a finales del Siglo XX pues, o lo que pasó más bien todo el Siglo XX. En fin. Somos revolucionarios y estamos llamados a construir nuestro propio modelo, no a copiar ningún modelo.

Pero lo que estaba diciendo allí nuestro camarada Freddy Escalona allá en Florentino. Yo sé que están ustedes allá oyendo. Y yo quiero recoger lo que Freddy dice, fíjate. Pongan cuidado lo que algunos llaman la cadena, más bien la secuencia de situaciones. Un sistema secuencial que conforma, si un conjunto de situaciones secuenciales que conforman un sistema y en este caso un modelo productivo un sistema productivo.

Estamos viendo el tractor recogiendo el maíz. Bueno es el primer elemento la tierra, el productor, la siembra de maíz, el cuidado del maíz y todo ese proceso técnico científico del trabajo la cosecha, el camión. Ahora esas tierras que están ahí no son privadas, del Estado y cuando decimos del Estado estamos diciendo de la Nación y cuando decimos de la Nación es decir son de todos nosotros, sólo que las administra el Estado es Propiedad Social.

La propiedad la podemos dividir en dos grandes toletes, dos grandes partes: la propiedad social y la propiedad no social. La propiedad privada es una propiedad no social. La palabra lo dice, privado, tú estás privado del agua Luis porque es mía. Tú estás privado Adán de la tierra porque es mía. Fíjate eso se fundamenta en el egoísmo. Es negarle a los demás, bueno de lo que yo me apropié, bien sea porque la compré, la heredé, etcétera. Eso hay que tenerlo claro o la clínica privada, la mayoría está privada, no puede acceder porque eso está limitado a lo privado y al que puede pagar. Es necesario que esto –repito- uno de los fundamentos del Sistema Educativo Bolivariano, aprendamos a reflexionar para sobre esas reflexiones poder crear lo nuevo, lo verdaderamente nuevo y bueno ¿eh? Entonces ustedes están viendo la máquina, el tractor que recoge, hecha la otra la cosechadora en el camión.

Ahora el camión, el camión es de la CVA, el camión no es de don Perico de los Palotes que le cobra al campesino un ojo de la cara por transportarle el maíz que sacó a punta de esfuerzos.

Cada uno de ellos le quitaba al campesino su trabajo, se apropiaba y se apropian del trabajo de los demás, el dueño del camión, porque normalmente el capitalista no maneja el camión no, el es un señorón, el manda a un obrero casi esclavo a manejar el camión y le paga normalmente una miseria, él es el dueño del camión. Vayan púes a buscar el maíz. Y viene y le paga una miseria al productor de maíz. Le paga una miseria al chofer del camión que va y lleva el maíz y se apropia el privado del maíz, ya es mío el maíz. Ese maíz es de todos nosotros, no es de Chávez, ni es el dueño del camión, lo llevan ahora a los silos. Ya los silos hoy no están en manos privadas los hemos recuperado, los hemos modernizado y están allí en manos del Estado.

En los Silos el maíz pasa luego a la Planta Procesadora de Harina que no es la privada, es la que hemos inaugurado allá en Yaracuy, en Urachiche para ser qué, la harina de maíz.

Oye, estás viendo Adán. El teniente Díaz Rosario mira apareció, tiene permiso esta noche en Barinas, Díaz Rosario. ah, le está ganando a Morales.

Bueno, Venezuela socialista, aquí está el resultado ve. Ahora esta harina no es propiedad de nadie en particular. Esta harina de maíz adónde va, Escuelas Bolivarianas, Liceos Bolivarianos, Cuarteles, Mercal para venderla pero a precio regulado no al precio del llamado mercado libre capitalista y especulador. Ven todos los pasos que damos desde la producción primaria, el transporte, almacenamiento, luego de nuevo el transporte, el procesamiento y luego lo que va al consumidor final.

Aquí dice, contenido neto 1 kilo pero no tiene precio, porque esto no va para el mercado. Esto va para sectores donde, o esto va dirigido a satisfacer las necesidades de la comunidad. Ah, bueno alguno irá para el mercado. Pero repito el mercado controlado a través de Mercal, Mercalitos o cuando avancemos más, cuando se apruebe la roja, rojita y tengamos por ejemplo los Consejos Comunales a nivel constitucional y hagamos leyes adicionales, yo me imagino por ahí debemos avanzar que las Comunas deberán tener sus mercados comunales. Mercados Comunales compadre. Y entonces el mismo pueblo recibe el maíz, la harina, el pollo, la carne ¿Para qué? Para distribuirlo pero al precio justo. En muchos casos sin ningún tipo de retribución monetaria. Si por ejemplo vamos a llevarle esto a los soldados de los cuarteles o a los niños de la Escuela Bolivariana, ellos no pagan nada. Y el Estado no se va a comprar ni a pagar a sí mismo, es producción social distribución social.

Pero yo lo que quería poner el ejemplo era, Freddy de lo que tu explicabas, desde las 620 hectáreas de maíz, la cosecha, el transporte, los silos, la Planta de Procesamiento y la Distribución esto es socialismo, estamos construyendo el socialismo aquí en lo social, la educación, la salud.

El socialismo en lo económico, esas cadenas productivas que ya las llamaremos Brigadas de Producción Socialista Simón Rodríguez y nacerá en el mes de octubre ya de manera bien ensamblada, bien organizada, pero esto es sólo un ejemplo de un proyecto que es un prototipo.

Bueno adelante para despedirnos Escalona, porque ya son las 6 :30 y está oscureciendo en las sabanas de Barinas. Adelante.

Presidente del Centro Técnico Productivo Socialista Florentino, Freddy Escalona Si, Presidente así iniciamos nuestra cosecha 2007 con estos rendimientos de más de 7.500 kilos por hectárea. Una vez cosechada estas hectáreas de maíz comenzamos con el Plan de Siembra Norte verano donde vamos a sembrar 76 hectáreas para la producción de semilla de caraotas, 250 de semillas de producción de caraotas para el consumo comercial, sorgo, semillas de maíz y otras semillas que requieren nuestros productores para seguir aumentando la producción y la alimentación en Venezuela. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno lo que me queda es, mira ya aprendieron la luz allá, siguen trabajando. Mire, día y noche. Ese aplauso pues para los trabajadores y los productores socialistas del Centro Genético Productivo Florentino. Florentino quita pesares.

Bien, así se va construyendo el socialismo paso a paso. Yo he dicho que el socialismo para mí, tiene pues un conjunto de frentes. El socialismo moral, ya lo hemos hablado. El socialismo social: la igualdad, satisfacción de las necesidades sociales, culturales para la vida, salud, educación, vivienda.

El socialismo económico, la producción socialista. El socialismo territorial, la geografía radical. He allí frentes para el socialismo, y atropellar a un pueblo eso es capitalismo e instrumentos del imperialismo.

Los soldados en servicios o sujetos al servicio del pueblo, al servicio de la revolución.

En fin, hemos hoy pues comenzado esta primera etapa de Barrio Adentro IV con estos seis hospitales, pero son quince por todos. Aquí el de Barinas, el Hospital General Toxicológico Oncológico y todo lo que hemos hablando hoy, el de Mérida, General Gastroenterológico, el Neumonológico ese es el de Miranda, ese no empezó hoy. El Materno Infantil en Apure empezó hoy, el Hospital Centro Nacional del Cáncer en Miranda, el Cardiológico de Adultos; pero todavía faltan los restantes nueve para los quince hospitales. Esto es Barrio Adentro IV Primer Nivel Ambulatorio, Módulos de atención primaria, Barrio Adentro I, CDI, CAT y SRI ese es el Barrio Adentro o es decir primer nivel de atención, el segundo nivel los hospitales generales, las clínicas populares y el tercer nivel estos hospitales especializados; son tres niveles: Sistema de Salud Bolivariano así como el Sistema de Educación Bolivariano son el nivel de la Educación Inicial, el Nivel de Educación Primaria, el Secundario y el Superior, cuatro niveles pero todos engranados como un sistema y por eso lo llamamos Sistema Educativo Bolivariano, Sistema de Salud Bolivariano; ese es el rumbo de la revolución social para darle a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible.

El diario Vea hoy, más de un millón de socialistas votaron en elecciones internas. Vean ustedes. Más de un millón de socialistas. Esto es un hecho histórico, nace el Partido Socialista Unido de Venezuela el más grande partido de nuestra historia.

Bueno, Barinas linda Barinas, Barinas de mis amores. Con arpa, cuatro, maracas y el Grupo Musical Dinastía Llanera, Angel Flores, autor, compositor, cantantes: María Salguero y Héctor Santana. En el bajo, Sergio Páez, en el cuatro José Ramón Díaz, en las maracas Rafael Silva y en el arpa el maestro Rubén Mota y van a bailar José Vicente Moranta y Ronsangel Moronta una canción llanera se llama Florentino anda conmigo. Barinas de mis amores, Barinas de mis querencias hasta la victoria siempre. Arpa, maestro.