Aló Presidente N° 162 (31/08/2003)

31/08/2003. Aló Presidente. Valle de Quibor, Parroquia Juan Bautista Rodríguez, Municipio de Jímenez, Estado Lara, Venezuela.

Aló Presidente N° 162


Presidente Chávez: Los golperos del Tocuyo. Estamos desde aquí desde Cuara,

Del gobernador que tiene el Estado Lara, el Comandante Luis Reyes Reyes y además debo decir algo, Luis Reyes Reyes es mi candidato para seguir siendo gobernador del Estado Lara, a partir del próximo año, estamos apenas a diez meses de las elecciones de gobernadores y tenemos que reelegir a Luis Reyes Reyes, ese es mi candidato pues, a la gobernación de Lara ¿cómo estás Luis? Vamos a darle un saludo a Venezuela y a tu pueblo hermano. Un abrazo.

Gobernador Reyes Reyes: bienvenido presidente a esta región histórica de Los Caquetíos, de hombres valientes, de mujeres valientes, luchadores revolucionarios, y por supuesto nosotros en cumplimiento al gran proyecto nacional, con la mayor voluntad y el mayor empeño, por supuesto conducido y liderizado por esta gente, que es una gente grandiosa, valerosa y por supuesto con gran ímpetu y fortaleza para impulsar la revolución. Nosotros sencillamente, pues somos apéndice de un gran proyecto nacional que usted representa, celebrando sus tres años de gestión, por supuesto impulsando grandes programas sociales, los grandes programas productivos que tiene el país. Mis saludo Presidente, bienvenido nuevamente a Lara, especialmente aquí, aquí donde se siembra la cosecha de los nuevos jóvenes que van a incentivar la producción nacional en cuanto a siembra.

Presidente Chávez: El Plan de Siembra, bueno, ese es Luis Reyes Reyes, gobernador del Estado Lara, siempre trabajando, siempre allí, a la batalla, siempre dando la batalla. ¿Dónde estará una foto que yo quería mostrar por allí, que le dije a los muchachos? ¿qué me hicieron la foto? ¿quién me la tendrá? Chourio, a ver qué me hicieron una foto que hemos conseguido por ahí que yo quiero compartir con ustedes una foto muy especial ¿qué me la harían los muchachos? Ya vendrá la foto por allí. bueno, veníamos conversando en la carretera, si nos vinimos disfrutando las carreteras, muy buenas de Lara, bien mantenidas, muy limpias, es muy lindo el Estado Lara y veníamos conversando con el gobernador y hablando del Estado Lara apareció la foto. Mira. Esta foto tiene ¿cuántos años Luis? ¿tendrá como 30 años ya? 28 años tiene esta foto. Anoche estábamos recordándola, recordando exactamente, ¿le hacemos censura a la foto Wincho? Estábamos en una fiesta vale, en una fiesta, el gobernador está degustando allí, no era gobernador por supuesto, era Teniente, ya era Piloto, me parece que estabas trabajando aquí en Barquisimeto, ya mi comadre Milagro lo había mire, éramos tenientes y estábamos en Barinas en algunas vacaciones, por allá en el año 1978 y alguien tomó esta foto. Miren como estamos ahí, bueno, estábamos disfrutando de una fiesta. Vean ustedes esta foto nos llegó ayer, nos la ha regalado la dama que está en el centro. Qué elegante esa morena. Muy elegante esa morena. Esa morena me gustó mucho a mí cuando yo era muchacho, desde aquí le mando un beso, se llama Virginia Reyes y es hermana de mi casi cuñao, casi cuñao, Luis Reyes Reyes. Nunca llegamos a ser cuñaos, pero cómo quería ser cuñao. La negra ya tenia novio y se casó después, hoy es abogada y nos ha mandado esta foto. Vean ustedes los bigotes de Luis, vean los bigotes del gobernador, teníamos encones ¿cuántos años Luis? Vintitres, pero estamos igualito, yo que estaba jipato, yo si era jipato, flaquito, éramos tenientes, muchas gracias a Virginia Reyes quien consiguió esta foto y nos la ha dedicado: “Un gran abrazo y un beso inmenso, espero que te mires en esta foto junto con tu compinche El wincho y se den cuenta cómo el tiempo les cambió y ha pasado. Háganse un análisis”. Nos recomienda hacernos un análisis. Virgina “estamos haciéndonos un análisis, pero quiero decirte que el personaje que está en el centro se mantiene igualita, el tiempo la respeta, no quiere maltratarla, esta foto la saqué del album del los recuerdos”. ¿Qué tal? Saludos a Virginia Reyes, todo mi afecto y a la familia Reyes allá en Barinas, a la vieja Rosa, al viejo Luis y a toda la familia Reyes y a todos los amigos de Barinas, valga la pena recordar estos tiempos de los años setenta, eran finales de los setenta y estábamos comenzando esta vida, buscando el camino y desde entonces yo recuerdo Luis que nosotros siempre en esas fiestas, en esas reuniones, nos íbamos a jugar chapita en la esquina, a jugar bolas criollas, una partida de base ball y ya Luis era Piloto de Combate y yo andaba trabajando con los tanques de guerra por ahí en Maracay y comenzábamos a conversar de la situación del país, ya había algo en nosotros. Nunca se me olvida una conversación que tuvimos en la Escuela de Aviación Militar, una visita que te hice por allá y nos sentamos a conversar y desde entonces comenzamos, bueno en primer lugar a crear conciencia, a llamar a oficiales, a los cadetes, Luis estuvo muchos años de instructor de vuelo de muchos muchachos que hoy en día son generales, coroneles, oficiales superiores de la Fuerza Aérea, compartimos esta tarea de ser instructores de las escuelas militares y eso nos dio mucha experiencia, aprendimos mucho ahí. Bueno, quería comentar con esa foto los recuerdos. Recordar es vivir. Y esta otra foto, miren la brisa está fuerte volando papeles. Esta otra foto también es sacada del album de la vida. Esta es una foto que tiene una siglo. Bueno, la foto no tiene un siglo, el personaje tiene un siglo, pero es para que ustedes vean la maravilla que es el Plan Robinson, por cierto que vi por allí al Embajador Germán Sánchez Otero, Embajador de Cuba, está de visita hoy aquí en Aló Presidente, hermano un saludo, un gran abrazo ¿tu conocías Cuara Germán? ¿habías venido por estas tierras?

Embajador Otero, de Cuba: Un saludo fraterno de nuestro pueblo presidente, que lo espera pronto allá en la Isla nada más para darle un abrazo y nuestra felicitación por los avances que vienen teniendo todos los programas de educación y de salud y otros de este gobierno revlucionario.

Presidente Chávez:Gracias a ti y gracias a todos ustedes, vamos a dar un aplauso y un saludo al Embajador Sánchez Otero. Gracias por estar aquí con nosotros. Bueno, mañana estaremos en La Habana, si Dios quiere, en la Cumbre de Naciones Unidas contra la Sequía y contra la Descertificación, la lucha contra ese proceso de destrucción de las tierras, aguas que amenaza al planeta Tierra, va a haber una Cumbre a partir de mañana en La Habana, de Naciones Unidas a nivel mundial y voy a acompañar a un grupo de jefes de estado, jefes de gobierno y luchadores por la vida en La Habana. Saludamos desde aquí sobre todo al pueblo cubano. Pero fíjate la foto, la Misión Robinson. Vean ustedes con sus propios ojos, los que están viendo el canal l8 Venezolana de Televisión y los que nos están viendo en el mundo, por vía satélite y los que están oyendo por radio que es mucha gente y ahí está la fotografía, la estoy mostrando, de un caballero que tiene 102 años, un siglo está allí, aprendiendo a leer y a escribir a través de la Misión Robinson, 102 años, nació el 31 de enero de 1901. Reside en el Sector Las Tapias, en el Estado Yaracuy, aquí mismo muy cerca, en Yaracuy ¿hay gente de Yaracuy aquí? Mira como hay gente de Yaracuy ¿cuál será el candidato a gobernador de Yaracuy? Todavía estamos en eso, pero allá el pueblo quiere otro gobernador también, necesitamos un gobernador patriota en Yaracuy. Bueno este hombre, vean ustedes además lo que está haciendo él. Lo que no tengo aquí es el nombre, diosito santo, no tengo el nombre de este compatriota, aquí está, si está, él se llama Delio Cedeño, según dice esta hoja aquí. Bueno, don Delio, felicitaciones, qué ejemplo nos da. Miren ustedes la atención que tiene este hombre de 102 años, allí con la cartilla, aprendió a agarrar el lápiz, no sabía agarrar el lápiz y está haciendo su tarea con su gorrita, una gorrita que tiene allí y la mirada fija. Fíjense que no tiene lentes. El detalle que no tiene lentes, conserva la vista clara, la mente clara y está concentrado allí. Seguramente aquí está la facilitadora chequeándolo y van a ver ustedes la tareas que él está haciendo ,con qué hermosura y dedicación la hace. Vean ustedes, a ver si la brisa me deje- Sopla brisa que después te pago, dicen en el llano. Me gusta cuando ventea porque la plaga se va. Está venteando bastante aquí. Vean ustedes la tarea de don Delio. Aquí hay un error porque en una hoja dice Delio Cedeño y en la otra Delio Briceño, don Delio, a ver si alguien me ayuda y averiguamos rápidamente cuál es el verdadero apellido, si es Briceño o es Cedeño o pudieran ser los dos, Briceño Cedeño o Cedeño Briceño, pero lo que si estoy casi seguro, aquí está en las dos hojas dice, el cuaderno del señor Delio. Vean ustedes el cuaderno de Delio, miren como está haciendo la tarea ¿cuántos puntos le pondrías tú? A ver quien está por allí, que le ponga unos puntos. Vamos a ver quién califica, ¿cuántos puntos le ponen ustedes? María Cristina.

María Cristina Iglesias: 20 puntos.

Presidente Chávez: 20 puntos te puso María Cristina. Dígame lo siguiente, le pregunté a una de las personas más exigentes que tengo en el Gabinete, María Cristina para que diga 20, ay, ay, ay, ni a mí, a Don Delio, en justicia le ponemos veinte puntos y el aplauso de todos. Miren lo que está haciendo Delio. Ya está escribiendo. Vean ustedes como está haciendo las rueditas, la O, después hizo esta tarea para que vaya aflojando la mano, después aquí ya está escribiendo unas letras, la gente ya está escribiendo. Ah por aquí está escribiendo el nombre, aquí en esta otra hoja, la foto no llegó para allá, pero aquí dice Delio y él está ya escribiendo su nombre. Esa debe ser la letra de la facilitadora, del facilitador, pero este si es él, miren el pulso de este hombre de 102 años, ejemplo para todos los venezolanos y venezolanas, todos a la Misión Robinson. Vamos a estudiar y aprender para servirle mejor a la patria, a la Revolución. Delio échanos la bendición pues, que Dios te ilumine a ti también compatriota, qué ejemplo supremo.

Bueno estamos en Lara, ya lo decíamos este es el Programa Aló Presidente No. 162 en Cuara y ¿sabes dónde estamos? ¿en qué sitio de Cuara estamos? Estamos en la Escuela Granja, que es una Escuela Granja que fue transformada en Escuela Técnica Agropecuaria, por aquí están los datos de la Escuela Técnica Agropecuaria, a ver si la consigo por aquí, Estado Lara, ¿qué dice aquí esto? La Escuela Granja de Cuara, le hemos estado metiendo el alma dentro de una línea estratégica. Ustedes saben que nosotros los revolucionarios nos movemos en base a un mapa estratégico de trabajo. No estamos aquí por azar. No, todo nuestro movimiento, toda nuestra orientación obedece a un plan estratégico de largo plazo. Ustedes saben que lamentablemente el modelo petrolero, por cierto por aquí me llegó este libro de Bernard Mommer, lo agradezco “Petróleo Global y estados nacionales”, estuve anoche hojeando y es un tremendo libro. Un día de esto vamos a hacer un programa especial dedicado al petróleo, eso nos hace falta porque aquí estamos rompiendo los paradigmas de lo que fue el modelo petrolero del siglo XX-. No sólo se trata de si recuperamos la producción, que estamos transformando a PDVSA, se trata de un cambio de paradigma, y todos debemos entrar allí. Pues bien, aquí la agricultura fue abandonada, a pesar de que Venezuela tiene tanta tierra fértil como esta tierra del Valle de Quibor, estamos en el Valle del Quibor, exactamente estamos en el corazón del Valle de Quibor, es un inmenso Valle y muy lindo pero tiene un gran problema, el agua. El agua para la siembra, y desde hace mucho tiempo, desde cuándo se comenzó a pensar en el proyecto de la Represa Yacambú-Quibor. Estoy seguro que el último programa que habíamos hecho aquí en Lara fue en Yacambú, recuerdan ustedes ¿qué fecha fue que tuvimos en Yacambú? Eso fue hace como tres meses en un Aló Presidente, estuvimos haciendo el programa en Yacambú porque esta meseta de Quibor, vamos a darle un saludo a todos nuestros invitados internacionales, allí está Rafael Alegría, allí están líderes que han venido a Venezuela en estos días una vez más bienvenidos siempre, Miguel Mejía está también, amigos de la República Dominicana, de Honduras, de esta América nuestra, se fue la hoja otra vez, esa hoja está rebelde pero lo que dice ahí no es cierto, ahí está un grupo de invitados internacionales de un gran prestigio, luchadores, indígenas, campesinos, gente de un gran valor que nos acompaña, ya conversaremos con ellos un poco más tarde, peros sobre todo a ellos, a ustedes amigos que vienen de otras partes del mundo, amigas que vienen de otras partes del mundo y a todos ustedes amigos de Lara para que tengamos conciencia de cuál es el camino, cuál es el norte, hacia dónde es que vamos. Necesario es que transformemos el modelo económico, no podemos seguir siendo el país monoproductor que hemos sido durante un siglo. Esa es una degeneración, eso no es ningún modelo, nos impusieron esto y abandonamos nosotros la agricultura, durante cien años se abandonó la agricultura, la industria, bueno, la pequeña empresa, la microempresa, el turismo, la manufactura, todo eso quedó abandonado, bueno sectores populares como ustedes en Lara sobrevivieron con las uñas y con el alma sobre todo, organizándose y navegando dificultosamente en las aguas de un modelo petrolero que les negaba, los excluía. La agricultura es vital para un pueblo. Venezuela hoy todavía importa más del ochenta por ciento de nuestro consumo, eso no puede seguir siendo así en los próximos años. Nosotros tenemos condiciones excepcionales para autoabastecernos en buena parte de los rubros que consumimos, por ejemplo ¿cómo es que nosotros vamos a estar importando caraotas? Bueno, tenemos que importar caraotas, porque la producción nacional no abastece el consumo. Tenemos que importar carne, leche, eso no puede ser, pues bien, la revolución se ha fijado como una meta el autoabastecimiento en una buena parte de los productos agrícolas y en los alimentos, se trata además de un mandato constitucional, la seguridad y soberanía alimentaria, debemos producir, no todo por supuesto, pero debemos producir la mayor parte. Nosotros podemos producir hasta ochenta por ciento del consumo nacional. Podemos hacerlo y además exportar a otros países vecinos o a otros países del mundo parte de nuestra producción. Ah, pero si aquí la agricultura estaba totalmente abandonada, las tierras concentradas en pocas manos, el latifundio, los pobres no tenían tierras ni sistemas de riego. Ah el que tiene dinero o consigue un crédito abre un pozo y saca el agua de abajo y hace lagunas, pero el pobre campesino que no tiene tierra ni agua, ni le dan crédito ni maquinaria ¿qué va a hacer? Cuatro matas de topochos, cuatro cochinos, cuatro matas de yuca y un rancho e paja, esa fue la vida del campesino durante mucho tiempo, sobre todo en el siglo XX. Juan Camejo pues, ay el país petrolero y no sé qué más, se olvidó todo aquello. La Revolución no olvida el petróleo, no Venezuela seguirá siendo un país petrolero, tanto no lo hemos olvidado que hemos derrocado el gobierno tecnocrático que había en PDVSA, hemos ayudado a resucitar la OPEP, el precio del petróleo está estabilizado por 25 dólares el barril, la producción petrolera está por más de tres millones de barriles, hemos comenzado ahora a explotar el gas, la Orimulsión se ha incrementado su producción en más de 200 por ciento desde que llegó la revolución, tenemos negocios con medio mundo pues, tanto que estamos proponiendo Petroamérica para darle más fuerza a la América del Sur, a la América Latinocaribeña. Así que Venezuela seguirá siendo durante un tiempo largo un país petrolero pero no sólo petrolero, debemos volver a ser un país agroproductor y recuperar los niveles de soberanía alimentaria. Entonces estamos aquí en la Escuela Granja de Cuara no por casualidad, no, eso es parte de un proyecto estratégico. Las escuelas técnicas robinsonianas, le hemos dado el nombre de Robinson, Simón Rodríguez, desde hace dos años a un proyecto estratégico de recuperación de las escuelas técnicas. Ustedes saben que los gobiernos del Pacto de Punto Fijo cerraron las escuelas técnicas, las acabaron pues, las desmantelaron, las escuelas técnicas de todo tipo incluyendo las agropecuarias, no les interesaba a la cuarta república, al modelo de dominación que aquí estaba instalado, al neoliberalismo salvaje no le interesa para nada que los países nuestros tengan su soberanía alimentaria, quieren que sigamos siendo esclavos y Venezuela nació para ser un país libre y un país libre tiene que producir buena parte de los alimentos que consume su población para que seamos verdaderamente libres y no estemos dependiendo de que hay que traer unos barcos o unos aviones con comida para nosotros comer. Pues bien, en base a esa meta estratégica que está en la Constitución, en el proyecto bolivariano, el gobierno revolucionario ha tomado una serie de acciones estratégicas en esa dirección, una de ellas la recuperación de las escuelas técnicas, en forma general y en este caso las agropecuarias- Fíjense ustedes los siguiente, la Escuela Granja de Caura estaba abandonada, todavía quedan unos galpones por allá, yo los estaba mirando cuando llegamos, unos galpones, ahora resulta, vean este edificio que tenemos aquí atrás, ¿podremos tomar unas imágenes del edificio? Vean ustedes esto ¿esto existía cuando llegó la Revolución? ¿Dónde está la gente de Cuara? Ajá ¿qué había aquí antes? Uno de ustedes, entrevístame a aquella muchacha que está pegando unos brincos que llega al techo, de la Misión Robinson, mira como te llamas tu, no yo no oigo nada aquí, sonido, otro micrófono.

Yo soy León Judith.

Presidente Chávez: Muy bien Judith, como estás, ¿tu eres de aquí de Cuara?

Judith León: Si,

Presidente Chávez:¿De donde eres tu?

Judith León: de Quibor. Mi amor ¿no te acuerdas de mí? Yo soy aquella muchacha que en Caracas se desmayó y te dio un abrazo y un beso el sábado en la marcha.

Presidente Chávez: ¿Te desmayaste? No te sigas desmayando mi vida, vamos, tienes que tomar azúcar, jugo de limón y papelón para las marchas. Mira, pero tu no eres de aquí de Cuara.

Judith León: Si yo soy de aquí de Cuara.

Presidente Chávez: Estás diciendo que eres de Quibor ¿qué había aquí hace dos años?

Judith León: Si, pero soy criada aquí en Cuara.

Presidente Chávez: Dime ¿qué había aquí antes?

Judith León: nada, no había nada. Monte.

Presidente Chávez: Monte, bueno Judith no te desmayes más, entonces fíjate, qué pasa, la revolución llegó y empezamos el plan de reconstrucción de las escuelas técnicas. Aquí tengo yo un total de las escuelas técnicas agropecuarias que hasta ahora hemos recuperado, 55 escuelas técnicas agropecuarias en todo el país. Recuerden ustedes cuando fuimos, ah cuando lanzamos el plan de siembra ¿no fue en Guanarito? La entrega de tierras en Guanarito. Allá estuvimos en otra escuela técnica que también estuvo abandonada durante no sé cuánto, veinte años y me decía uno de los profesores que la habían cerrado en 1995 porque yo le pregunté y ¿por qué la cerraron? Me dijo, bueno la excusa que pusieron es que por falta de alumnos la cerraron, no había alumnos. No, que no querían formar los muchachos, lo mismo eso estaba en el suelo, bueno, le hemos invertido más de tres mil millones de bolívares del gobierno nacional revolucionario, agradezco al gobernador el apoyo que nos ha dado, y aquí está de pie la nueva escuela técnica agropecuaria de Guara. Ya el gobernador había recuperado la Escuela Granja para formar muchachos hasta noveno grado, pero ahora aquí estamos formando bachilleres, y van a salir especializados en agricultura. A ver, la Escuela de Cuara ese ha incrementado ¿cuántos muchachos es que estudian aquí? Reyes me venía diciendo esto, el Plan Piloto para el desarrollo y recuperación de las escuelas granjas a nivel nacional, ese es el plan. Esta edificación que está aquí son 4.200 metros cuadrados de construcción, dos niveles y una superficie de seis mil novecientos metros cuadrados, la capacidad que tiene la escuela es para albergar 372 alumnos, aquí no quedaban ni alumnos, me cuentan que dormían en unas colchonetas, porque son muchachos pobres que vienen de otras partes del Estado Lara, de otros estados de Venezuela y necesitan dormir aquí, albergarse aquí, ahora estamos construyendo un edificio para albergar 362 alumnos y tienen todos los servicios, dormitorios limpios, cómodos, agua potable, energía eléctrica, baños, pasillos amplios, un comedor, estuve viendo el comedor, 92 dormitorios con baño, cada dormitorio para cuatro personas. Un tanque subterráneo de agua con capacidad para 100 mil litros, dado el problema del agua en esta región no quisimos causarle más problemas, así se tiene su propio tanque, tiene lavandería, depósito, unos cuartos cava para guardar los alimentos refrigerados, áreas de servicio, un comedor, una cocina, en fin una escuela integral. Esas escuelas integrales las estamos llamando escuelas técnicas robinsonianas, eso es parte de la estrategia. Ahora ¿qué ocurre? Aquí incluso todavía, 362 alumnos todavía es poco, hay que seguir avanzando, cuántas hectáreas tendrá esta escuela, ¿dónde está el director o la directora? A ver, ¿cómo está usted? ¿usted es el director?

--Si, el subdirector encargado. Estoy muy emocionado con su presencia acá, le damos las gracias por esta gran obra, todavía nos queda por ahí unos ranchos que serán....

Presidente Chávez: si yo estoy viendo unos ranchos viejos.

Subdirector: Gracias al ciudadano gobernador que se ha preocupado mucho por esta escuela.

Presidente Chávez: ¿Cuánto tiempo tiene usted aquí?

Subdirector: yo tengo 22 años acá, trabajando en esta escuela. Yo soy del Estado Yaracuy, mi madre es la de Quibor, era nacida aquí en el Molino.

Presidente Chávez: ¿Y tú como se llama hermano?

Subdirector: yo me llamo José Gerónimo Sotillo Liscano.

Presidente Chávez: José Gerónimo y está de Subdirector encargado. Y el director quién es?

Subdirector: El director es el profesor Ariel Pérez, que tiene acá 14 años aproximadamente.

Presidente Chávez: Y ¿dónde anda él ahora?

Subdirector: Se fue con su familia de vacaciones.

Presidente Chávez: ¿Están los muchachos ahorita de vacaciones?

Subdirector: Si, están los muchachos de vacaciones. Esperamos tenerlo acá los 365 días del año.

Presidente Chávez: claro, la formación tiene que ser continua y permanente, claro cuando terminemos los servicios y las construcciones. ¿Cuántos muchachos había aquí hacer tres años?

Subdirector: Siempre hemos trabajado con 570 alumnos de los cuales teníamos aproximadamente 180 internos en una forma infrahumana porque dormían en galpones prácticamente y sus necesidades tenían que salirlas a hacer al monte. Gracias a Dios y a usted y al gobernador que se ha empeñado bastante en esta obra, tenemos esta bella obra.

Presidente Chávez: ¿Cuántas hectáreas hay disponibles?

Subdirector: Hay disponible aproximadamente....

Presidente Chávez: ¿Qué pasa con el sonido hermano, el equipo técnico que tenga especial cuidado con el sonido, hay un ruido extraño.

Subdirector: Tenemos aproximadamente 22 hectáreas, lamentablemente...

Presidente Chávez: ¿Cuántas hectáreas están ocupadas en este instante de las 22?

Subdirector: Por las instalaciones están ocupadas unas cuatro hectáreas.

Presidente Chávez: Apenas tienen 20 por ciento ocupadas. Queda un ochenta por ciento por ocupar y por trabajar, gracias profesor, muchísimas gracias, dele un saludo y el problema lo puede explicar por escrito, vaya escribiéndomelo y lo entrega posteriormente. Pero fíjense, dele un saludo al personal directivo a los obreros, los trabajadores y especialmente a todos. ¿Dónde están los alumnos de esta Escuela Granja?

--Gritan.

¿Ustedes son los alumnos, bueno, ahora tienen instalaciones, no van a tener que dormir en el suelo los internos y ahora vamos a crecer, esta Escuela Granja vamos a convertirla, ya la estamos convirtiendo en un núcleo de desarrollo endógeno ¿por qué digo esto Reyes Reyes? ¿Gioordani no está por allí? No, Giordani no vino hoy. Si está Jorge, ah ahí está el Ministro Jorge Giordani. Jorge fíjate, aquí están todos los elementos para lo que se llama el modelo de desarrollo endógeno que es la estrategia del desarrollo revolucionario, aquí tenemos el pueblo, un pueblo trabajador, una juventud, estamos construyendo la escuela, ahí tenemos el valle de Quibor ¿cuántas hectáreas tiene el Valle de Quibor? ¿quién me dice? Disponible para la siembra ¿quién tendrá esos datos a la mano? El Ministro Andrade a ver.

Ministro Andrade: casi 20 mil hectáreas presidente porque se está ampliando ahora hacia la zona del terraceo.

Sudirector: Casi 20 mil hectáreas, cuando tengamos la represa cuántas hectáreas vamos a regar?

Ministro Andrade: En la primera etapa seis mil hectáreas Presidente.

Presidente Chávez: Eso es a partir del año 2000....

Ministro Andrade: Dos años más presidente, 2005.

Presidente Chávez: ¿Cuándo inauguramos la represa y el sistema de riego.

Ministro Andrade: El sistema de riego ya está construido, el que está tácitamente en el 2005.

Presidente Chávez: Reyes ¿es eso correcto? No quiero equivocarme tengo una duda, tu me venías hablando de tres años.

Gobernador Reyes Reyes: Nosotros, estamos estimando el 2006, depende de las condiciones de la forma como se conciba.

Presidente Chávez: Mejor es tener el plazo necesario, porque no podemos apurar ahí más de lo que lo permita la naturaleza porque ahí tenemos la falla esa de Boconó que es una falla terrible.

Gobernador Reyes Reyes: Ahora, la etapa final del sistema de riego contempla la atención única para todas las 20 mil hectáreas del Valle.

Presidente Chávez: Pero ¿en cuánto tiempo tendremos el sistema de riego para las 20 mil hectáreas?

Gobernador Reyes Reyes: Eso es simultáneo presidente, se va a seguir trabajando en el túnel nosotros podemos a finales del 2004 y principios del 2005 comenzar la construcción de la aducción del sistema de riego, de tal forma que cuando se termine el túnel la aducción del sistema de riego ya esté instalado.

Presidente Chávez: Pregunto en el 2006 terminamos

Gobernador Reyes Reyes: Porque el 2006 es tiempo para el túnel.

Presidente Chávez: Ahí tenemos la represa, tenemos el túnel, si en el 2006 inauguramos el túnel, en cuánto tiempo estaremos regando las 20 mil hectáreas?

Goberandor Reyes Reyes: nosotros podemos comenzar a regar parte de esas hectáreas, diez mil hectáreas en el mismo 2006 porque en el 2005, antes de terminar el túnel comenzamos a construir la aducción del sistema de riego, cosa que simultáneamente inauguremos el sistema de riego.

Presidente Chávez: Correcto gobernador, gracias al Ministro Andrade, estaremos avanzando por fases, pero lo importante de la visión estratégica en este momento es la siguiente, vamos a tener dentro de tres años esa represa que está lista, la represa está lista, lo que estamos haciendo es el túnel, que es uno de los túneles más grandes que está cruzando la cordillera andina, una falla ahí terrible, la de Boconó, en tres años estaremos comenzando a regar una primera etapa del Valle de Quibor y en un corto plazo, después de inaugurar todo el sistema, estaremos regando 20 mil hectáreas, ¿qué es lo que pasa? Bueno, si ustedes los larenses producen en este valle sin tener agua, ¿cuántas cosas van a pasar cuando tengamos el agua, las maquinarias que están llegando ya, por ahí vi los tractores, pero de aquí a allá eso estará dotado de maquinarias, los campesinos, sobre todo los pequeños productores porque aquí hay que decirle no al latifundio, el latifundio es contrario al interés nacional, el latifundio es contrario al desarrollo integral, el latifundio es contrario a la democracia, la democracia política, económica y social, así que bueno, dentro de esa visión estratégica del desarrollo endógeno, hoy vamos a entregar tierras aquí, las maquinarias, los créditos a intereses bajos para los productores, la Escuela Técnica Agropecuaria para capacitar, sobre todo, a esa juventud y a incrementar su nivel técnico para la agricultura y para la agroindustria, eso va a ser un verdadero no núcleo, un polo de desarrollo endógeno, todo el Valle de Quibor, vamos a trabajar todos para que este Valle sea un epicentro de desarrollo económico y social de todo el occidente venezolano y de todo el centro porque esto es repito, el centro occidente, es una zona estratégica. Muy bien, así es que avanza la revolución con un mapa estratégico y con objetivos estratégicos. Muy bien, así que 31 de agosto es hoy, termina el mes de agosto. Mañana comienza septiembre.

Se va el mes de agosto y se va Marte, se está alejando Marte. Anoche todavía se vía Marte brillante, muy brillante. Con Rosinés lo vi, lo vimos ahí un poquito después se nubló y la noche nos tapó con su magia y con su misterio. Más allá estaba Marte, el Planeta Rojo, este mes de agosto ha sido un mes de avance, termina hoy el octavo mes, el de agosto, del quinto año de la revolución bolivariana, año duro y difícil pero bueno; el mes de agosto ha sido un paso más, ocho meses terminan hoy de este mes, es decir, terminan dos tercios del año, nos queda un tercio del año. Importante hacer un balance, no lo voy a hacer en este instante pero los ministros, el vicepresidente, los gobernadores estamos todos haciendo el balance de estos dos tercios del mes de agosto, sólo por nombrar algunas cosas, bueno, ha sido el mes de las vacaciones, el mes de hacer el agosto, las vacaciones, el descanso de los estudiantes, de muchos profesionales, familias que toman las playas, se van por allá por Canaima, se van por allá por Margarita, se van por aquí por Lara, por los Andes a pasear, se ha incrementado mucho el turismo interno este año pero de manera verdaderamente notable. Eso es muy positivo para la vida nacional. En este mes de agosto se consolidó la Misión Sucre que comenzó en julio, terminamos agosto con 800, el último informe de la Misión Sucre lo teníamos por aquí, quién lo tendrá a la mano para que me lo pasen a ver como estamos terminando, ayer revisé, estábamos por 850 mil aproximadamente, la cifra exacta y actualizada hasta la mañana de hoy, ya se las voy a anunciar como terminan, bueno, comenzamos en julio pero se consolidó la misión en el mes de agosto, ahora en el mes de agosto, la Misión Robinson perdón, hablo de la Misión Robinson. Nació la Misión Sucre y como avanza la Misión Sucre, hicimos una buena reunión de evaluación para esos 400 mil muchachos, a la universidad todo el mundo. A los tecnológicos todo el mundo. Que no se quede ni un solo muchacho ni muchacha sin la educación superior gratuita y de muy buena calidad. Pásame allí el gráfico de la Misión Sucre, perdón la Misión Robinson, la brisa pasa silvando, estaba recordando un poema con la brisa esta: La brisa pasa silvando/junto a la palma reseca/ y el horizonte se ahueca/ cuando el sol se está aclarando/ si el caño se está secando/no tiene culpa el verano/ y el pajonal del pantano/ se vistió de un verde tierno/la culpa no es del invierno/ la culpa la tiene el llano. Eso es de un barinés que se llama Guillermo Jiménez Leal, “La culpa la tiene el llano” comienza así: La brisa pasa silvando/junto a la palma reseca.

Bueno, fíjense la Misión Robinson como termina en el mes de agosto consolidada. Todavía estaremos batallando, a pesar de que el mes de vacaciones pensábamos que en agosto vacaciones iba a bajar, no, no bajó nada. Siguió subiendo, yo quiero felicitar a Otayza, a Aristóbulo, a toda la Comisión Robinson, al Cufan, a las guarniciones militares, por ahí está el General de Brigada Wilhelm Becerra, Comandante de la Guarnición del Estado Lara y los generales de esta guarnición, los felicito, al voluntariado, a los alcaldes que han estado cooperando, la zona educativa, los felicito a todos porque la Misión Robinson está batiendo record mundial, yo no creo que en ningún país del mundo hayan podido en menos de dos meses incorporar un millón casi, vean cuánto van, vamos por ochocientos hasta el día de ayer: 872,278 compatriotas recibiendo clases, alfabetizándose. Y No sólo aprendiendo a leer y escribir, no, aprendiendo muchas otras cosas, las cooperativas, reivindicándose con su vida, como este señor Delio de 102 años aquí en el Estado Yaracuy, en fin, en agosto se consolidó la Misión Robinson, nació la Misión Sucre, hubo mucha presencia, la universidad bolivariana está por allá muchachos. Nació la Universidad bolivariana de Venezuela,. ¿Cómo está esa universidad bolivariana? Reyes ¿ya tenemos aquí los locales? Miren, les voy a decir algo, la idea de la Universidad Bolivariana no es sólo la gran instalación universitaria, la ciudad universitaria, también las tendremos, varias en el país, sobre todo aprovecharemos todas las instalaciones disponibles como las de PDVSA, las de Chaguaramos, etc. pero la idea es que la Universidad Bolivariana se municipalice, que aquí en este municipio, en esta parroquia Cuara funcione la Universidad Bolivariana, que no tengan los muchachos que irse a Barquisimeto, mucho menos a Caracas, no, la Universidad llega aquí ¿cómo llega y dónde llega? Bueno, ese es el plan que estamos elaborando. A lo mejor esta misma instalación, en la noche, perfectamente puede ser utilizada como sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela y después que terminan las clases ustedes, agropecuarias, y se vayan para su casa una parte, otros duermen aquí, entonces llegan por aquí mismo, se van unos y llegan otros, los bachilleres a estudiar economía, derecho, periodismo, medicina, bueno, todas las carreras que estamos ya organizando y haciendo los diseños curriculares. Necesitamos Reyes, buscar profesores aquí, de la misma zona, no hay que traer profesores de Caracas, no, de aquí mismo, profesores, profesionales universitarios, les damos un curso aquí mismo, el Ministerio de Educación les da una certificación, cualquier profesional universitario con un curso de inducción puede ser profesor universitario. Y eso va a generar empleo, muchos profesionales que andan por ahí vendiendo en una esquina topochos.Eso es muy digno vender topochos, yo vendí topochos, yo era vendedor de topocho, era topochero, andaba en una camioneta Power Wagon roja de mi tío Ubaldino Morales vendiendo topocho, el racimo costaba un real y uno le metía a veces racimo y medio. Bueno, pero vender topocho es muy digno pero claro, un economista vendiendo topocho estamos subutilizándolo, entonces hay muchos economistas por ahí o desempleados, hay muchos abogados por ahí desempleados, también con un buen curso de inducción y una buena selección, pueden pasar a ser profesores en la Universidad Bolivariana que pudiera funcionar aquí mismo. Me gusta esa instalación, mira tiene pinta de que pueda funcionar o en la Escuela Bolivariana y si no, en una casa como esa, si no hay instalaciones, Simón Bolívar ¿sabe lo que hacía? Le quitó a los curas la iglesias, no se asusten los curas, bendición, no les voy a quitar la iglesias, pero Simón Bolívar le quitó las catedrales a los obispos para meter ahí a los muchachos, en el Perú sobre todo, el fundó escuelas, la Escuela de Ciencias y Artes del Perú, la Escuela de Señoritas del Perú, una escuela militar y como no había instalaciones entonces él sacaba a los curas, unos conventos de esos grandotes que hicieron los españoles, les decía, bueno ustedes viven en esa esquina y me dan a mí todo el resto del espacio. De ahí Bolívar hizo escuelas. Bueno, si no hay instalaciones montamos unas carpas de esas militares como esa bien buena y ahí puede funcionar la Universidad Bolivariana y ¿por qué no? Lo importante es el proceso educativo de calidad, tampoco es la instalación de lujo. No, es una revolución esto. Así que nació la universidad bolivariana y la Misión Sucre. También en el mes de agosto Venezuela tuvo una importantísima presencia internacional, la gira a Asunción Paraguay, a Montevideo, Uruguay y a Buenos Aires, Argentina, y la firma de un acuerdo, de una declaración en Buenos Aires con el Presidente Néstro Kirschner, es la Declaración más avanzada que hayamos firmado. No se quedó atrás la visita de Lula, el Presidente de Brasil a Caracas y a Puerto Ordáz, la semana pasada, este mes de agosto fue un mes de contacto y de avance por la unidad latinoamericana y qué hablar y qué decir de algo tan maravilloso como fue la reunión del Comité Preparador o la reunión preparatoria para el Congreso Anfictiónico Bolivariano y aquí está un grupo de compatriotas, Fernando Ramón Bozzi, Miguel Mejías y un grupo de amigas y amigos de América Latina que vinieron a Caracas a preparar el Congreso Anfictiónico Bolivariano de Noviembre que dará nacimiento al Congreso Bolivariano de los Pueblos, la unidad de la América Latina. Hemos seguido llevando nuestra voz, proponiendo una alternativa al modelo del ALCA, hablando y proponiendo el ALBA., Alternativa Bolivariana para las Américas, así que bien bueno. Los Juegos Deportivos Panamericanos, Venezuela logró el mayor nivel y la mayor cantidad de medallas y el mejor desempeño en toda la historia de nuestra participación en los Juegos Panamericanos, entre ellos el resonante triunfo en Bolibol y en otros importantísimos deportes, en fin, el mes de agosto fue un mes de avance, el desempleo sigue bajando, la actividad económica sigue recuperándose, la inflación sigue descendiendo, la entrega de las divisas se normalizó, CADIVI se asentó, el Seniat da pasos importantes hacia un plan que hemos llamado evasión cero, que nadie deje de pagar los impuestos, sobre todo los que más tienen. Así que el país sigue avanzando en lo económico, en lo social, en lo político, el Tribunal Supremo de Justicia ha designado un Consejo Nacional Electoral y ahí están unos señores en los que creemos, respetamos, y confiamos en que se van a erigir como un árbitro verdadero para que el país pueda seguir avanzando en el marco, como tiene que ser, de la democracia, el año que viene hay elecciones de gobernadores y alcaldes, necesitamos un Consejo Nacional Electoral. Además vean esto que bueno, ya llevamos una hora, si, está bien bueno el programa de hoy. Va a ser largo seguro. Miren fíjate tu, ayer salió, fíjense la Ultimas Noticias de ayer: “Instituto de Estadística. El desempleo bajó 2.4 puntos” y por otra parte en la página 12 de Ultimas Noticias, anoche estuve leyendo, de ayer, la de hoy está por ahí, “El Consejo Nacional Electoral –esta es una noticia muy positiva, en verdad muy positiva porque se acabó la locura aquella de unos señores de un Consejo Electoral que eran de la oposición pues y entonces daban declaraciones contra el gobierno, contra el Presidente, no, no, eso se acabó, ahora hay un Consejo Nacional Electoral que yo estoy seguro que van a seguir en esa dirección, y nadie debe presionarlos, ningún sector del gobierno, ni aliados del gobierno debe presionar pero ni así a esos señores. Ese es el árbitro. Todo nuestro respeto y yo los felicito. Los felicito. NO me he reunido con ellos. Yo ni conozco al Presidente del CNE, pero desde aquí al doctor Carrasquero le saludo, le saludo y pido respeto para él, es el árbitro. Al árbitro hay que respetarlo, el árbitro del juego como el umpire, bueno, entonces nadie se meta con el arbitro pues. Respeten a ese señor y a esos señores y señoras que están allí y a ellos hay que pedirles verdad, siempre, ecuanimidad, mucha seriedad como la están demostrando, para que cumplan su función y para que no vayan a perder algo muy importante la autórita, la autoridad. Porque cuando uno está bateando en un juego de base ball y viene un umpire y viene tres y dos y un piconazo y ponchao, bueno ya uno está ponchao pero uno se va para el dog out, medio molesto. Imagínate que venga otro turno al bate, y entonces te metan un pelotazo y el umpire diga: strike. Ah no, chico, así no se puede jugar, ahí terminan los juegos en trifulca, tu jugaste base ball, tu eres pinareño, tu me contaste que una vez Fidel te metió un pelotazo en un juego. Fidel era pitcher.

Embajador Otero: yo jugaba tercera base pero después tuve un accidente en el brazo y no pude continuar, en el brazo derecho.

Presidente Chávez: El manguito rotatorio.

Embajador Otero: En Pinar del Rio hubo el mejor tercera base, en muchas décadas en Cuba que era el Niño Linares.

Presidente Chávez: El Niño Linares, exacto, tercera base, pero una vez tu me dijiste que Fidel pitchando te metió un pelotazo.

Embajador Otero: Fidel era muy bueno jugando basquet. Y base ball sobre todo a principio de la revolución hizo varios partidos donde jugó el Ché. Camilo Cienfuegos.

Presidente Chávez: Parece que ponchaba a toditos.

Embajador Otero: Se llenaba de sal.

Presidente Chávez: bueno, entonces imagínense ustedes un juego de pelota donde a uno le metan un pelotazo y el umpire cante strike, una cosa de esas o diga que no vale el pelotazo, algo así. Bueno, entonces necesitamos un árbitro, a mí esto me parece muy bueno, esto que sacó Ultimas Noticias ayer “Extrañamente los demás periódicos no lo sacaron, los demás periódicos sacaron es que el Consejo Electoral pide un crédito adicional y eso, bueno, hasta donde podamos, en el presupuesto eso no está, pero esperaremos la solicitud para estudiarla con la Asamblea Nacional y dar el apoyo que tenemos que dar. Pero fíjate, Ultimas Noticias y no sé si Panorama, creo que Panorama también lo sacó: “El Consejo Nacional Electoral ordenará reestructuración del organismo del organismo...” en la página 12. Y cuando uno busca la página 12 dice así: “Consejo Nacional Electoral ordenó reestructuración del Poder Electoral. La directiva del CNE ordenó la reestructuración del Poder Electoral, sobre la base de la disposición transitoria quinta de la Ley Orgánica del Poder Electoral. Para ello se nombrará una comisión integrada por 3 de los miembros del cuerpo colegiado y 2 diputados del Parlamento”. Esto lo dice la Ley, y están actuando en base a la Ley, y así tiene que ser. Ello quiere decir que en los próximos 180 días, es decir, 6 meses debe aprobarse un reglamento sobre el funcionamiento del directorio y deben empezar a funcionar los organismos subalternos previstos en la Ley, como la Junta Nacional Electoral, eso no está funcionando, no se trata sólo de los 5 directivos, son todo un Poder Electoral, ya no es aquel, ¿cómo se llamaba antes? El Consejo Supremo Electoral, que era un apéndice de otros poderes. No, ahora es un poder, este Estado tiene 5 Poderes ahora, y es el Proyecto Bolívar, Bolívar planteó en Angostura el cuarto poder el Poder Moral, aquí lo hemos llamado Poder Ciudadano, pero es lo mismo en el fondo, el Poder Ciudadano, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República, la Fiscalía General de la República, el Poder Ciudadano, Bolívar lo llamó Poder Moral. Allá en la creación de Bolivia, Bolívar propuso otro poder, el Electoral. Entonces nosotros hemos rescatado la tesis bolivariana de los 5 poderes, no los 3 clásicos poderes de Montesquieu, de la democracia liberal. No, aquí hay 5 poderes, este es un estado de 5 poderes y están naciendo el Poder Ciudadano y el Poder Electoral, además de los tres clásicos: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Bueno, entonces se trata de que hay una Ley que tiene que cumplirse, el Poder Electoral debe tener una Junta Nacional Electoral, debe tener una Comisión de Registro Civil, y Electoral, que eran dos registros antes separados, todavía están separados, el Registro Civil por un lado, y el electoral, eso debe ser compatibilizado en un solo registro. Y una Comisión de Participación Política y de Financiamiento. El Consejo Nacional Electoral, por ejemplo, debe reglamentar el uso de los medios de comunicación para las campañas electorales, eso aquí no está reglamentado, en otros países tienen hasta tiempo máximo para utilizarlo en cuñas y campañas electorales.

Sigo leyendo: se prevé que la próxima semana se envíe una comisión a la Asamblea Nacional para que ésta designe a los parlamentarios de esa Comisión de Reestructuración que tiene 6 meses para reestructurar todo el Poder Electoral, además el cuerpo colegiado acordó tramitar un crédito adicional por 200 millardos de bolívares para el funcionamiento interno porque tienen unas deudas ahí de 20 millardos.

Las firmas del revocatorio presidencial, estas firmas ilegales que entregaron están congeladas, no tienen ninguna prioridad porque primero hay que reestructurar, reestructural el cuerpo electoral. De todos modos esas firmas a todas luces no tiene ninguna validez, más allá del show ese mediático-politiquero que monta regularmente la oposición y los desestabilizadores de siempre tratan de buscar alguna vía, que no van a conseguirla, para lograr sus nefastos fines.

Pues bien, este es un árbitro que ha comenzado a dar demostraciones de seriedad y el país político y el mundo así lo ha comenzado a apreciar.

Bueno, terminó el mes de agosto, pues, vamos a ver qué pasó en esta última semana, la última semana del mes de agosto, la Agenda Nacional. Muchachos, adelante y me dan un cafecito colado.

Video: El pasado martes 26 de agosto el Presidente de la República Hugo Chávez Frías recibió la visita de su homólogo brasileño Luiz Inacio Lula Dasilva, con quien firmó una declaración conjunta que le da prioridad a la integración bilateral y regional junto con el establecimiento de políticas para el desarrollo de los sectores productivos de cada Nación. En este sentido el gobierno de Brasil otorgó una línea de crédito a Venezuela por un monto de 1.000 millones de dólares en condiciones muy beneficiosas para nuestro país.

Ambos mandatarios ofrecieron una rueda de prensa y clausuraron el Cuarto Encuentro de Empresarios Brasil-Venezuela, para luego trasladarse a la región de Guayana donde inspeccionaron las obras del segundo puente sobre el río Orinoco, que es un símbolo de hermandad entre ambos países. Allí los Presidente develaron una placa que refleja la unión entre el pueblo brasileño y venezolano, cerrando este encuentro bilateral con un saludo a los trabajadores que intervienen en la importante obra.

Con la presencia del Presidente de la República, y Comandante en Jefe de nuestra Fuerza Armada Nacional, Hugo Chávez Frías, fue celebrado este viernes 29 de agosto el 90 aniversario del Grupo de Artillería de Campaña Ayacucho, en acto realizado en el Fuerte Guaicaipuro de los Valles del Tuy. El Jefe del Estado condecoró a los mejores oficiales de esta unidad y recibió de manos de su comandante, teniente coronel Iván Sosa Rivero, la granada de honor, como símbolo del poderío de este importante componente del Ejército.

El Grupo de Artillería Ayacucho aprovechó la ocasión para hacer una demostración de su pericia militar, evidenciando así que el Ejército venezolano está unido y siempre listo para defender la soberanía nacional y la Constitución de la República.

Un total de 607 créditos fueron entregados el miércoles 27 de agosto por el Presidente de la República a un nutrido grupo de reservistas, en acto realizado en el Teatro de la Academia Militar de Venezuela. El monto total del financiamiento alcanza a los 3.5 millardos de bolívares en una primera etapa, beneficiándose directamente a más de 1.000 reservistas que se han organizado en distintas cooperativas.

El Jefe del Estado venezolano asió este jueves 28 de agosto a la reunión preparatoria del Congreso Bolivariano de los Pueblos, evento que se realizará en Caracas el próximo mes de noviembre.

En la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela, en Los Chaguaramos, el presidente Chávez se reunió con el comité organizador de este congreso, el cual representa un paso más en la búsqueda de la anhelada integración latinoamericana, como mecanismos para enfrentar los retos que el presente le impone a la región.

El pasado lunes 25 de agosto se efectuó en el Palacio de Miraflores el Consejo de Ministros número 319, donde se aprobaron 2 millardos de bolívares para el fortalecimiento del Convenio Integral de Salud y otros 8 millardos para apoyar a la pequeña y mediana empresa a través de Foncrei. También se aprobaron 1.7 millardos de bolívares para la recuperación de instalaciones agrícolas de la Universidad Experimental de los Llanos, Ezequiel Zamora, junto con 815 millones par obras de infraestructura del Trolebús de Mérida.

Este miércoles 27 de agosto se firmó en el Teatro Teresa Carreño el contrato colectivo para los trabajadores de la administración pública en el período 2003-2005, el cual beneficiará a más de 700.000 empleados. El Presidente Chávez asistió al acto donde miles de trabajadores manifestaron su alegría por la firma de esta convención que reconoce una serie de reivindicaciones que confirman el interés del Gobierno nacional por seguir el sendero de justicia social que marca la Constitución de la República.

El pasado lunes 25 de agosto el Presidente de la República Hugo Chávez Frías encabezó el acto de reconocimiento para los atletas venezolanos que se destacaron en los recientes Juegos Panamericanos. El Jefe del Estado entregó las órdenes: Francisco de Miranda y José Félix Rivas a los atletas criollos que consiguieron medallas en los juegos y anunció que al inversión en materia deportivo seguirá en aumento, porque para el Gobierno revolucionario el deporte es una prioridad.

Presidente Chávez: Estamos viendo aquí el libro de Bernard, “Petróleo global y Estado nacional”, esto tiene que ver con la revolución ¿ah? Qué buena idea la de Petroamérica, ahí están nuestros compatriotas de la América Latina, una representación de ellos que han estado con nosotros en esta reunión preparatoria del Congreso Anfictiónico Bolivariano, allí está, de Rafael Alegría, hondureño y líder de Vía Campesina, Movimiento Mundial a favor de los campesinos, vamos a darle un aplauso a estos invitados especiales nuestros que vienen a estar con nosotros. Está Blanca Chancoso, donde está Blanca, líder indígena, ecuatoriana; vamos a darle un aplauso a los hermanos aborígenes, con todo nuestro afecto, bienvenidos. Está Eligio Bruneto, del Brasil. Eligio, un abrazo, Eligio es del Movimiento de Los Sin Tierras, Movimiento Social del Brasil, Movimiento de Los Sin Tierra, y Blanca Chancoso es de la Conaie, claro, el Movimiento Indígena del Ecuador, Rafael Alegría líder de Vía Campesina; está Juan Tiney, de Guatemala, por allí, Juan, está Juan por allí entre el público. Está también Fernando Bossi, luchador de Argentina, de la Argentina sanmartiana del Proyecto Mancipación. Estoy viendo por allá a la comandante Fosforito. ¿Cómo estás, Iris? ¿Para dónde vas por ahí? Te me estás yendo, la brisa sigue pasando y te está llevando, hay que buscar algo más pesado, muchachos, una piedra.

Iris Varela: Presidente...

Presidente Chávez: Qué tal, Iris. ¿A dónde vas tú por ahí? Busquen una piedra que pese... No, hijo, esto es una piedra bien pesada ¿ah?

Iris Varela: Que ayer estábamos en un mitin con Diosdado en Los Teques...

Presidente Chávez: Yo vi el discurso de Diosdado y se parece a Chávez ya, habló dos horas, vale.

Iris Varela: Presidente, estuvimos hablando con una dirigente copeyana, fue dirigente copeyana, y ella dijo que nunca había visto una concentración de esa magnitud para un candidato aspirante a gobernador en el estado Miranda...

Presidente Chávez: Yo no tengo la menor duda.

Iris Varela: Lo que estamos esperando por Diosdado es la toma de posesión, pero ya él es el gobernador del estado Miranda, porque vamos a derrotar el fascismo con él.

Presidente Chávez: Mira, Iris, yo no tengo la menor duda. Yo les voy a decir algo, hace como varias semanas unas consulta, llamé a Diosdado y le dije, Diosdado, vas a ser el gobernador del estado Miranda, y así va a ser, Diosdado Cabello ya podemos decirlo, con el favor de Dios siempre por delante, y el gran trabajo que desde Miranda se esta comenzando a hacer, es que faltan son 10 meses, el plan va muy bien, por eso yo a pesar de que tú fuiste una muy crítica de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, ¿verdad, Iris? Yo no te niego el derecho, porque aquí hay democracia. Iris salió con una lanza, y yo no le dije pero ni nada, no, sólo ella es ella, pues, tampoco uno va a tener unos borregos, ¿verdad Germán? ¿Verdad, Miguel? Tú que eres político. No, ella es ella. Yo sí estaba de acuerdo siempre en que si en la Asamblea no se ponían de acuerdo porque la oposición saboteaba para tratar de que el mundo dijera que era Chávez el que no quería el referéndum y tener Poder Electoral, entonces el Tribunal Supremo, claro, un gran riesgo ¿no? Pero fíjate, ahí va la cosa. Yo creo que por el bien de Venezuela va bien, y ojalá siga así...

Iris Varela: Presidente yo cubro mis votos también para que ellos sepan interpretar la voluntad contundente del pueblo...

Presidente Chávez: Claro, correcto. Entonces tú dijiste lo que dijiste, con tu conciencia por delante, ella tomó una decisión de introducir una solicitud de enmienda y todo aquello que está ahí. Ahora ¿qué ocurre? Tomaron la decisión, fíjate, Iris, el Tribunal ¿cómo se llama? El Consejo Nacional Electoral, como ya lo publicó “Ultimas Noticias” ayer, ordenó la reestructuración del organismo, ahora ustedes en la Asamblea tienen que nombrar 2 diputados para que junto con 3 de los miembros del Consejo Electoral conformen una Comisión de Reestructuración como manda la Ley, eso nunca se ha cumplido aquí, todavía las estructuras del Poder Electoral son las viejas estructuras de aquel viejo Consejo Supremo Electoral. Ahora, Iris, habrá que estar pendientes de eso y ustedes como órgano contralor de lo político del Estado, estarán en eso. Pero fíjate, 6 mese dice la Ley, 6 meses dice la Ley que tiene de plazo esta comisión para hacer toda la reestructuración, 6 meses estamos hablando de ¿cuánto? Oye, estamos septiembre, octubre, 4, febrero, finales de febrero es el plazo que da la Ley. Bueno, tiempo suficiente para que entremos en campaña electoral directa para gobernadores, marzo, abril, mayo y junio, 4 meses porque la primera semana de julio, o la segunda –semana de julio serán las elecciones de todos los gobernadores o gobernadoras, alcaldes y alcaldesa de todo el país, y la revolución así lo pronostico y lo digo, va a recuperar espacios en gobernaciones y alcaldías y tenemos que mantener los gobiernos revolucionarios en estos poderes locales en el Estado Lara. Yo no tengo la menor duda que Luis Reyes Reyes va para la reelección y será reelegido gobernador del estado Lara.

Bueno, Iris, un abrazo mi vida...

Iris Varela: Gracias, Presidente.

Presidente Chávez: ...un beso para ti, mujer patriota y bolivariana. Vamos a darle un saludo a Iris Varela, diputada. También saludamos a Miguel Mejáis que está por ahí. ¿Qué tal Miguel, cuándo llegaste tú de República Dominicana? ¿Tú eres del equipo de Boxeo allá de los Panamericanos? Miguel Mejías, viejo amigo.

Miguel Mejías: Llegué el miércoles y realmente tengo conocimiento que usted disfrutó bastante de nuestro Juego Panamericano, y que el partido entre Cuba y Venezuela lo compartió con Fidel en Uruguay. Nosotros tuvimos 41 medallas, 10 son de oro. No hay precedente en la historia deportiva de República Dominicana de tener una obtención tan significativa como la que tuvimos; sobre todo hay que reconocer que los juegos fueron bien organizados, que las edificaciones tenían calidad, y que el pueblo tuvo una gran participación. También fue una gran jornada de confraternidad, un juego también muy emotivo y reñido fue el que tuvo el equipo de voleibol femenino contra el equipo de Cuba, allá el gallego Fernández realmente salió apaleado en ese partido, aunque reconocemos de que obtuvieron más medallas y que hicieron un buen papel los compañeros cubanos. Lo que pasa es que los compañeros cubanos tienen el público dominicana a su favor; pero en un partido con República Dominicana perdieron el público y el público era dominicano, y creo que fue un factor también que incidió bastante la parte emocional del equipo cubano, pero fue un encuentro de confraternidad...

Presidente Chávez: En verdad estuvieron muy bien organizados estos juegos, hay que reconocerle y felicitar al gobierno dominicano, a las organizaciones deportiva de Dominicana, y al pueblo dominicano siempre con ese calor, esa alegría, disfrutamos mucho esos juegos, y creo que ha sido un repunte importante para la América Latina, también Cuba tuvo una mejoría, República Dominicana, Venezuela, Brasil, la América Latina también en el deporte.

Bueno, Miguel, bienvenido siempre a esta patria tuya trabajando por la unión de los pueblos del Caribe, de la América Latina.

¿Tenemos alguna llamada telefónica? A ver si tenemos alguna llamada telefónica después de haber visto la Agenda Nacional, darle a todos la bienvenida.

También quería comentarles esto, el convenio marco de los empleados del sector público, se firmó ahora en el mes de agosto, ya lo veíamos en la Agenda Nacional, y se va a pagar un bono único de 2 millones de bolívares para el personal activo, jubilados y pensionados, esto incluye a los militares profesionales, van a cobrar todos los militares desde los Generales de División y Vicealmirantes hasta el último guardia nacional, sargento, tropa profesional, 2 millones de bolívares, un bono único. Y los jubilados, militares también, van a cobrar el millón de bolívares que cobrarán los jubilados y pensionados civiles. Justicia para el pueblo, más beneficio para el pueblo.

Miren, verdaderamente que este convenio marco con los empleados del sector público, es sumamente beneficioso para los empleados, para sus familiares los trabajadores, va a beneficiar más de 600.000 personas de manera directa, exactamente 641.534 personas, y sus familiares, lo cual llega a varios millones de personas que van a ser beneficiadas, van a continuar recuperando su ingreso familiar, el ingreso de la familia, y por tanto su nivel de vida. Ese bono único de 2 millones es sólo una de las partes del convenio. Pero hay otro, por ejemplo, que significa el 38% de aumento salarial a partir del primero de enero del 2004, repito 38% de incremento, eso es algo verdaderamente beneficioso, y yo le quiero decir a todos los trabajadores y empleados venezolanos que nuestro Gobierno comprometido está con ustedes, con el pueblo venezolano y llegaremos hasta donde podamos en este camino de devolverle la vida, el nivel óptimo de vida al pueblo, a los trabajadores, a la familia venezolana.

Una llamada telefónica, ¿quién nos llama?

Llamada telefónica: Aló, te oímos.

Llamada telefónica: Mira, Presidente, hola.

Presidente Chávez: Aló, ¿quién habla?

Llamada telefónica: Te habla Socorro.

Presidente Chávez: Socorro, socorro, ¿tú de dónde llamas Socorro?

Llamada telefónica: Desde Valencia.

Presidente Chávez: Valencia, la capital carabobeña. ¿Cómo está Valencia? ¿Está claro el día como aquí?

Llamada telefónica: Un poquito.

Presidente Chávez: Aquí está muy claro el día, hay unos nubarrones por aquí, pero está soplando una brisa muy sabrosa aquí en el estado Lara, en Cuara. ¿Y tú estás en tu casa? ¿Cómo está tu familia, Socorro?

Llamada telefónica: Bien, Presidente, yo estoy en mi casa, Presidente. Mira, Presidente, yo te estoy llamando porque en Valencia nosotros estamos trancados, trancados, sin trabajo, Presidente. Mira, Presidente, y aquí hay bastante gente que está contigo. Pero aquí el gobernador no nos ha ayudado absolutamente a nada. Mira, mi esposo está desempleado, Presidente, cerraron la empresa, los botaron como unos perros. Mira, Presidente, mi empresa donde yo trabajaba también fue cerrada, ciento y pico de mujeres salimos para afuera, que nadie nos dio explicación de nada, Presidente. Presidente y yo quiero trabajar, queremos trabajar. Mira, tengo dos hijas, tengo una que estudia en la Técnica Industrial, pasó para tercer año, tengo una que estudia quinto grado, y cónchale Presidente ya no sé qué hacer, por favor, sé hacer un trabajo con la costura, pero tengo una máquina que es muy viejita y no me ayuda. Yo en realidad no te estoy pidiendo que tú me regales, yo lo que quiero es trabajar, y si me dan algo que yo lo pague, Presidente, porque yo todo lo que he obtenido, Presidente, ha sido trabajando, mi casa, mis hijas adelante, ha sido trabajando, Presidente. Pero este gobernador aquí no nos ha ayudado pero a nada.

Presidente Chávez: Bueno, Socorro, cálmate un poco, te estamos oyendo, oye, con mucho sentimiento ¿sabes? Porque estamos oyendo la voz de una mujer venezolana pasando situaciones difíciles como está pasando nuestro pueblo, y ha pasado en tantos años. Socorro, recibe un beso. ¿Cómo está tu esposo? ¿Cómo están tus hijas? ¿Están bien en casa, todos?

Llamada telefónica: Presidente, están bien.

Presidente Chávez: ¿Y están de vacaciones las muchachas?

Llamada telefónica: Sí, Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama tu esposo?

Llamada telefónica: Mi esposo se llama José Luis.

Presidente Chávez: José Luis, ¿también es de ahí de Valencia?

Llamada telefónica: No, él es de San Carlos.

Presidente Chávez: Es llanero, de San Carlos, de Cojedes. Mira, y tus hijas ¿cómo se llama la mayor?

Llamada telefónica: La mayor se llama Amarys.

Presidente Chávez: ¿Amarys?

Llamada telefónica: Sí.

Presidente Chávez: ¿Y la menor?

Llamada telefónica: La menor se llama Vanessa

Presidente Chávez: ¿Daliza?

Llamada telefónica: Vanessa.

Presidente Chávez: Vanessa, Vanessa. ¿Tiene cuánto Vanessa, tendrá como 11 ó 12 años?

Llamada telefónica: No, Amarys tiene 12 y Vanessa tiene 10.

Presidente Chávez: Vanessa ya está en quinto grado con 10 años, pasó para quinto.

Llamada telefónica: Sí.

Presidente Chávez: Y Amarys tiene con 12...

Llamada telefónica: Pasó para tercer año en la Técnica Industrial...

Presidente Chávez: Van bien, van bien las muchachas ¿no? Y tú vives ¿en qué parte?

Llamada telefónica: Sí, con notas excelentes.

Presidente Chávez: Dale un beso de mi parte y que Dios me las bendiga, y a tu marido un abrazo también a José Luis.

Mira, dime una cosa Socorro, tú vives ¿en qué parte de Valencia?

Llamada telefónica: Mira, Presidente, yo vivo en un sector cerca del mercado periférico que se llama Barrio Santa Teresa.

Presidente Chávez: Barrio Santa Teresa, Santa Teresa. ¿Es un barrio hacia el sur?

Llamada telefónica: Sí.

Presidente Chávez: Hacia el sur de Valencia.

Okey, Socorro, fíjate una cosa, vamos a poner las ideas en orden y los sentimientos siempre allí verdad, con las ideas. Okey. Tu esposo ¿trabajaba dónde, en qué empresa que cerraron?

Llamada telefónica: Mira, mi esposo trabajaba en una compañía que se llamaba Manufactura Siglo XXI.

Presidente Chávez: ¿Qué hacían ahí, manufactura, de qué tipo?

Llamada telefónica: Ahí hacían, Presidente, las parrillas para las neveras y las cocinas, para Madosa...

Presidente Chávez: Y tu esposo ¿qué habilidades tiene, qué profesión tiene él?

Llamada telefónica: Mi esposo soldaba.

Presidente Chávez: ¿Cómo?

Llamada telefónica: Soldaba, era soldador.

Presidente Chávez: Soldador.

Llamada telefónica: Obrero general, a él ahí lo rotaban a hacer cualquier cosa.

Presidente Chávez: Ajá, y tenía un sueldito ahí más o menos ¿verdad?

Llamada telefónica: Sí.

Presidente Chávez: Ajá, soldador. Bueno es soldador, y tú eres costurera.

Llamada telefónica: Sí, pero Presidente yo trabajé en una empresa que se llamaba Alcoa Fujicura LTD de Venezuela, esa empresa se encargaba de hacerle todo el sistema eléctrico a la Ford, a los carros de la Ford ¿verdad?

Presidente Chávez: Ajá, correcto.

Presidente Chávez: Y tú ¿qué hacías ahí?

Llamada telefónica: Presidente, en el paro nos pararon, nos mandaron para la casa y cuando nos incorporaron, Presidente, nos dijeron que no nos podían mantener y Presidente, toditas, toditas porque éramos ciento y pico de mujeres, Presidente, que la mayoría somos padres y madres a la vez.

Presidente Chávez: Socorro, mira, y tú ¿qué hacías ahí en la empresa? ¿Qué papel hacías tú, qué trabajo?

Llamada telefónica: Yo hacía el sistema eléctrico de los carros...

Presidente Chávez: Ah, ¿tú sabes electricidad?

Llamada telefónica: Es lo que por ejemplo a eso se le llama arneses...

Presidente Chávez: Ajá, okey, bueno, tú hacías todo eso.

Okey, okey, okey, okey, ahora ¿qué vamos a hacer? Fíjate lo que vamos a hacer, el gobernador Reyes Reyes, anoche estuvimos hablando, por cierto, de un plan que yo le encomendé a él, y me estaba comentando anoche que iba bien el plan que se llama Trabajo desde abajo. Trabajo desde abajo es precisamente buscar en los pueblos, en los barrios, la gente desempleada que es mucha. El desempleo, tú sabes, comenzó a bajar porque con el golpe del año pasado, tú misma me estás diciendo, a ti lo que te pasó y a esas 100 mujeres, es producto de la locura de estos sectores que cerraron las empresas para presionar mi salida, para buscar un golpe de Estado otra vez, para desestabilizar el país, así cerraron fábricas de harina de maíz, cerraron mataderos para el beneficio de la carne, cerraron las plantas procesadoras del arroz, de la leche, todo eso, ellos pensaban que iban a acabar con este Gobierno de esa manera, pero le hicieron un gran daño a la población, el desempleo llegó a más de 20% en febrero, Socorro, y lo que tú estás diciendo le pasó a muchísima gente, los botaron, no les pagaron y ahí están cerradas sus empresas, claro, los dueños a lo mejor tienen mucho dinero, se fueron del país, etc., o están por allí.

Ahora, ¿qué pasa? No hay mal que por bien no venga, ni mal que dure 100 años. Así que levanta el ánimo Socorrito y tu esposo José Luis, y esas muchachitas lindas, vamos a trabajar. Yo le voy a encomendar por aquí a Mayorca Yánez que está por aquí, que llame a José Luis y a Socorro, con esos datos básicos vamos a conseguirle un crédito a Socorro, ella puede con una máquina hacer costura, costura, por ejemplo, y esas 100 mujeres, Reyes. Entonces a Reyes le voy a pasar, como no tenemos allá un gobernador, ustedes no tienen gobernador en verdad en Carabobo, ahí lo que hay es una élite oligárquica, enriquecida, saboteadora, ese gobernador golpista de Carabobo estaba jugando al golpe, estaba jugando a la desestabilización y le hizo mucho daño a ustedes los carabobeños, las carabobeñas. Pero, bueno, ya sacaremos de ahí a ese gobernador, por allá debe andar Eliécer Otaiza Castillo, que debe ser el futuro gobernador de Carabobo. Yo le pido a los carabobeños, a las carabobeñas que se unan, trabajen, y vamos, para que tengan un buen gobernador, Eliécer está trabajando ahora presidente del INCE, yo le voy a decir a Eliécer, vamos a decirle a Eliécer, Reyes y Mayorca, a ustedes dos los voy a encomendar, ¿por qué? Porque entonces estas 100 mujeres bien pueden formar una cooperativa, les conseguimos unas máquinas y ahora en vez de ellas trabajarle a una empresa privada, que ellos formen su propia empresa y se van liberando, la democracia económica, para que más nunca les vuelva a pasar eso, que un capitalista usurero y golpista los mandó para su casa, no les pagó y cerró su empresa; ustedes van a ser libres, el impulso del cooperativismo, de la autogestión, de la cogestión, del autoempleo; eso es parte de la liberación social y económica del país, de la democracia económica. Entonces vamos a hacer una empresa, Socorro, yo espero el informe pronto, Mayorca, la recomendación después de un estudio, hay que ir allá a hacer una reunión con estas mujeres, hay que hacer una reunión con José Luis que es soldador, de repente José Luis se une con otros soldadores y hacer un pequeño taller, o forman una cooperativa de servicios ¿a qué? Al Estado, las compras del Estado, esa es otra vía para favorecer y la conformación de una nueva estructura económica.

Bueno, Socorro, te va a llamar Mayorca, trabaja conmigo y el gobernador Reyes Reyes que está cerca también y está encargado el Plan Trabajo desde Abajo. Vamos a vivir, Socorro, y vamos a trabajar, y esas muchachas van a seguir estudiando y van a ser unas mujeres libres en una Patria Libre, Socorro, ¿me estás oyendo mi reina?

Llamada telefónica: Sí, Presidente. Presidente yo quiero que nos ayude porque aquí bastante gente estamos contigo, Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, dale un saludo a toda esa gente de allí, y yo estoy con ustedes, nosotros estamos con ustedes, y nunca los vamos a dejar solos, vamos a hacer el contacto para trabajar juntos y seguir echando adelante.

Bueno, también es bueno estudiar Mayorca, el caso de las dos niñas que están estudiando. Si esas niñas, como dice la mamá, y estoy seguro que es así, tiene calificaciones excelentes, pudieran optar a unas becas para darles una pequeña ayuda por el fondo ese de becas que tenemos allá en el Palacio de Miraflores, alimentado por algunos recursos especiales que tenemos allí; también tiene un Plan de Becas el Ministerio de Educación que es el mismo gobierno revolucionario.

Bueno, Socorro, mil gracias por llamar a “Aló Presidente”, el drama del pueblo, la clase media, los sectores populares, vean ustedes todo el daño que le hicieron a Venezuela los golpistas, los terroristas, entre otras cosas el desempleo, cómo se incrementó el desempleo, hemos comenzado a bajarlo, y la meta es que lleguemos este año, María Cristina, a 13% del desempleo, Jorge, tenemos que bajar de aquí a diciembre 5 puntos el desempleo, lo cual implica 500.000 puestos de trabajo, tengo que seguir cohesionando todos los planes: Pdvsa, la CVG, la infraestructura, las viviendas, las Escuelas Bolivarianas, las clínicas populares, la agricultura, los microcréditos, el Banco del Pueblo, el Fondo Único Social, el Fondo de Microcrédito, el Banco de la Mujer, etc., etc., trabajo, trabajo y más trabajo; la meta es que lleguemos a diciembre otra vez en 13%, y ahí vamos en casi 10% el año ante pasado, después vino la locura de esta gente y le hizo un grave daño a la economía y por supuesto a la sociedad.

Por cierto que estuvimos en el Grupo de Campaña Ayacucho, ustedes vieron las imágenes, es el Grupo de Artillería de Campaña Ayacucho que cumplió 90 años, fue creado por Juan Vicente Gómez; saludamos a su comandante Iván Sosa. Y por cierto que ahí conocí, a tú esposa ya yo la conocía, pero sus hijos, quiero saludarlos, Iván José Sosa Hidalgo, tiene 7 años, ¿qué tal, Iván? Iván pasó para segundo grado con 20 puntos, practica fútbol y quiere ser militar como su papá, y cumple años el próximo 7 de setiembre, feliz cumpleaños por adelantado a Iván Sosa Hidalgo, va a cumplir 8 años ese muchachito. Y María Gabriela Sosa Hidalgo tiene 5 años, es una reina, pasó para tercer nivel con A, le gusta cantar y como baila, la reina María Gabriela Sosa Hidalgo, quiere ser comunicadora social, qué bueno y cumple años el 11 de marzo. Por cierto que mi hija María Gabriela que se llama como tú, cumple años el 12 de marzo, sólo que ella tiene más de 20 y tu tienes cinco añitos muchacha. Que Dios me lo bendiga a todos los niños y niñas, muy bien, entonces, alli vamos, vamos ahora a una parte del programa que es importante, así como el Plan de las Escuelas Bolivarianas sigue avanzando, el Plan Robinson, la Misión Sucre, el Plan Zamora, ¿dónde estarán los datos del Plan Zamora? Con tanta brisa se me ha descolocado. Aquí está Plan Zamora en nombre de mi General Zamora, veníamos recordando, hablando de generales patriotas, venimos recordando al General Jacinto Lara, que le da su nombre a esta tierra hermosa de los héroes, de los libertadores, de los más leales a Bolívar, Jacinto Lara, gloria del Estado Lara, tierra de luchadores y de libertadores, Jacinto Lara es de los héroes de Ayacucho, hablando de Ayacucho, el año que viene se cumplirán 180 años de Ayacucho y ya lo hemos declarado el año de la unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe, nada mejor que conmemorar Ayacucho o para conmemorar a Ayacucho que con un movimiento unitario, el Congreso Bolivariano de los Pueblos, allá fue a parar Jacinto Lara, a la Pampa de la Quinua en el Alto Perú, a derrotar al último vestigio del colonialismo español del Ejército aquel que nos atropelló durante más de 300 años, el ejército español, los invasores de España, de la Europa colonialista que vino aquí a arrasar con nuestras culturas aborígenes. Bueno el Plan Zamora, vean ustedes, hasta el 31 de agosto, hasta hoy, el Plan Zamora ha entregado 31.437 cartas agrarias. Así como tenemos la Carta Magna, tenemos las cartas agrarias, es decir, tierra para los campesinos, para el que la trabaje quienes la ocupen Esto ha beneficiado a 41 mil familias campesinas, hasta ahora, eso es sólo la primera etapa del Plan Zamora ¿cuántas hectáreas hemos adjudicado? Un millón de hectáreas en la primera etapa, y aquí hemos batido el record. Yo quiero felicitar a Adán Chávez, ahora está allá en la oficina del Despacho Presidencial, pero a él y a todo el Instituto Nacional de Tierra, el INTI, que retomó, eliminamos el viejo IAN, aquello que no servía para nada, un nido de corruptela. El IAN no pudo, en tres años, decirme a mí donde estaban las tierras. No había registro, una pila, bueno, no digo de qué, incapaces además, un organismo corrompido, en manos de la vieja estructura adeca, que se asentó ahí en el IAN, en la CTV, manipuló a los campesinos, los traicionó, les quitó las mejores tierras, bueno ahora el INTI batió record y ya tenemos un millón de hectáreas adjudicadas en lo que va del año. La meta era para todo el año, amigos y productores agrícolas, saludos a los campesinos de Venezuela, al Frente Ezequiel Zamora, a los productores del campo, pues bien, un millón de hectáreas, batimos records, llegamos a la meta de un millón de hectáreas en dos tercios del tiempo estipulado, porque la meta era para este año un millón de hectáreas, ya llegamos. Financiamiento agrícola, 31 mil millones de bolívares entre el INTI, Fondafa, el Fondo Unico Social pero en total, 31 mil millones de bolívares de crédito hasta hoy. Además de ellos 126 tractores hemos entregado en estas tierras, en ese millón de hectáreas, 114 rastras, 41 sistemas de riego portátiles. Hemos establecido 24 fundos zamoranos, es decir, el fundo integral, ese es un nuevo elemento, así como las escuelas bolivarianas, las escuelas técnicas robinsonianas, el Fundo Zamorano es al campo lo que la escuela bolivariana es a la educación. Es un fundo integral que debe tener vía de acceso, energía eléctrica, sistemas de riego, alta tecnología y alto nivel productivo, estamos comenzando a sembrar a lo largo y ancho del país los fundos zamoranos en honor a Zamora, fundos de vuelta al campo, gente que se está regresando de los cordones de miseria de las grandes ciudades al campo a trabajar. Ya llevamos también 132 familias que han sido dotadas de tierra en fundos zamorano “Vuelta al campo”. Construcción de Viviendas, viviendas dignas para los campesinos, en fin, el Plan Zamora Avanza, avanza a buen pie, a pie firme, ahora, en créditos desde el primero de enero hasta el 28 de agosto, hasta el día de hoy, en total hemos dado 161.149 millones de bolívares, incluyendo lo que ya les señalaba anteriormente de la maquinaria que se da a crédito y con unos intereses muy bajos que llegan a veces hasta el diez por ciento, períodos de gracia, las facilidades más grandes para los campesinos. La brisa pasa silvando y se lleva lo que esté atravesao. Bueno hemos financiado maíz, sorgo, yuca, maquinaria, ganadería bovina y porcina, rubros frutículas, hortícola y leguminosa, cacao, avicultura, mejoramiento de fincas, sistemas de riego, pesca artesanal, raíces y tubérculos, caña de azúcar, caña panelera, acuicultura. Hasta ahora llevamos 165 millardos financiados pero hasta el 31 de diciembre debemos haber llegado a 291. 700 millones de bolívares, cifra record de financiamiento agrícola por el estado en toda la historia venezolana, 291 mil millones de bolívares, sólo el estado. El financiamiento privado nosotros seguimos promocionándolo, incentivándolo ¿cómo va este año el financiamiento privado Efrén? Los bancos privados ¿cómo están tratando a los agricultores hasta el día de hoy?

Ministro Andrade: ellos tienen hasta ahora puesta en cartera agrícola más de 900 millardos de bolívares y tienen que llegar a la meta de 1.126.

Presidente Chávez: Si pero cuánto han dado hasta ahora?

Ministro Andrade: Han llegado como a seiscientos millardos bolívares en el ciclo de siembra.

Presidente Chávez: Es un buen apoyo y los intereses están ahorita, ¿en cuánto?¿Han bajado hasta cuánto?

Ministro Andrade: Hasta 19%.

Presidente Chávez: 19% venimos de 40 Vean ustedes cómo la economía se va recuperando, los intereses estaban sumamente altos, hemos logrado bajar los intereses a menos del 20% y se ha incrementado el financiamiento privado agrícola. Bueno, incentivamos a la banca privada a que continúe en esa dirección, bajando los intereses e incentivando el crédito, eso es bueno para la banca. Y esa es la función fundamental de una banca, no esa banca especuladora o banca corrupta o banca propiciando la fuga de capitales, la especulación financiera. No, la banca para el desarrollo del país, para eso debe ser la banca. Mis saludos a los sectores de la banca privada que están cooperando con el desarrollo nacional. Y lo que queremos es eso, el sector privado y el estado y la sociedad recibiendo los beneficios de un trabajo conjunto, coordinado, en el marco de las obligaciones de cada quien y de lo que manda la Constitución Bolivariana. Ha llegado al programa Jean Carlos Di Martino, el alcalde de Maracaibo, esta ciudad vecina. ¿Estamos a cuánto de Maracaibo Jean Carlos? De aquí por tierra a Maracaibo ¿cuánto? ¿unas tres horas?

Jean Carlos Di Martino: buenas tardes Presidente, si afortunadamente tres horas.

Presidente Chávez: Uno agarra por aquí hacia Carora, El Venao.

JCM: Lara-Zulia. Puente Sobare el Lago.

Presidente Chávez: Puente Sobre el Lago, cuando voy a Maracaibo siento una emoción tan grande. Bueno, Jean Carlo Di Martino, bienvenido al programa Aló Presidente, alcalde solidario, un gran trabajador y bueno, yo le pedí a Jean Carlos, a nombre de la Unión Bolivariana y de la Revolución que asumiera la responsabilidad, el papel de reunificar todos los sectores patrióticos nacionalistas, honestos, revolucionarios, del Estado Zulia. El Estado Zulia es un estado demasiado importante para que sea gobernado por un golpista como está alli, por unos corruptos, por unos adecos. No, ese es un estado ganadero, petrolero, el gran estado de occidente pues. Entonces yo le pedí en público a Jean Carlos Di Martino, bueno que asumiera esa tarea. Luego salieron versiones de prensa según las cuales él no habría aceptado. Yo lo llamé, hablamos por teléfono, le dije: bueno, tu tomas la decisión, de todos modos yo lo que he hecho es recoger expresiones de sectores incluso religiosos del Estado Zulia, de los trabajadores del Estado Zulia, de la PDVSA nueva del Estado Zulia, de los indígenas del Estado Zulia, necesitamos un gobernador honesto y patriota y tu pudieras serlo Jean Carlos, luego, lo que me decías por teléfono, bueno, dicelo a los venezolanos.

JCD: bueno Presidente, gracias por la invitación, y hoy con su apoyo, con el apoyo de la gente, con el apoyo de Corpozulia, con el apoyo de Hidrolago, con el apoyo de Ducolsa, con el apoyo de la Fuerza Armada Nacional y con el apoyo de todos los zulianos, aquí estoy poniéndome humildemente a la orden para asumir el compromiso de trascendencia por la unidad de todos los zulianos. De todos de verdad, verdad, que estamos a la orden con mucha humildad, pero con mucho sentido de trascendencia.

Presidente Chávez: Bueno, qué alegría me da porque tu vas a ser un gran gobernador del Zulia, contarás con todo nuestro apoyo Jeam Carlos mira y yo quiero volver al Zulia profundo. Yo amo al Zulia pero qué difícil ha sido con este gobernante y todas estas mafias de los ganaderos allá, bueno y sin embargo el gobierno revolucionario nunca ha abandonado el Zulia, ahí he dado instrucciones a PDVSA y estamos haciendo cooperativas, generando puestos de trabajo. Mandé al General Carlos Martínez Mendoza a Corpozulia que tu sabes era mi mano de derecha, le dije vete para allá y me traje a Adán de nuevo del Instituto de Tierras y dejé en el Instituto de Tierras a otro gran patriota que es Ricaurte Leonet que por ahí está, vamos a saludarlo, Ricaurte Leonet del Instituto de Tierras ¿qué tal Ricaurte? El nuevo Presidente del Instituto Nacional de Tierras, y va a seguir trabajando en la misma dirección, pero bueno, tuve que hacer esa jugada para tener más presencia en el Zulia y allá está Martínez Mendoza visitando las comunidades. El Negro del Zulia, bueno, él es larense de aquí, Martínez Mendoza es de aquí de Lara y ya está reorganizando Corpozulia, metiéndose en las comunidades, vamos a acelerar la entrega de créditos a los agricultores del Zulia, a los ganaderos pequeños y medianos, mandé también al General Carrasco Roa, buen muchacho, lo mandé también para el Zulia, a Ducolsa que esa empresa no servía para nada y allá la levantó, claro ya la había levantado el General Pardo Acosta, y ahora está allá en CADIVI y el General Carrasco, esos muchachos son ingenieros, muy inteligentes yo los conozco mucho, está trabajando bien, construyendo las viviendas, le hemos dado ahora un recurso adicional, bueno, con todo eso la alcaldía, he estado muy pendiente con el Plan Pesa, de mandarte a la gente de CASA para allá, los abastecimientos de harina de maíz, de pollo, de arroz, de caraotas para el pueblo marabino junto con el Mercado Mercabar que tu manejas allá, es decir, estamos ahí; los indígenas, hicimos un Aló Presidente hace apenas tres semanas allá, construyendo los mercados indígenas, los hogares de cuidado diario, escuelas bolivarianas para los indígenas, estuvimos allá en la Goajira, ahora vamos a iniciar pronto, prontico iremos, allá Jean Carlos contigo, el próximo gobernador del Zulia a comenzar el trabajo, así como aquí viene el agua para el valle de Quibor, allá vamos a terminar la represa que estaba parada hace no sé cuántos años, veinte años, y el sistema de riego El Palmar que ya conseguimos el financiamiento con el Banco de Brasil, ahora que vino Lula, vamos a hacer un sistema de riego para regar 20 mil hectáreas, o 30 mil. Treinta mil, allá está Calixto Ortega, toda la planicie de Maracaibo va a ser regada para sembrar, para producir alimentos, para criar, para la vida. Todo eso Jean Carlos, yo me alegro mucho que tu siempre eres un hombre de asumir compromisos, cuenta con nuestro apoyo, el pueblo del Zulia te conoce y tu vas a ser, a partir de julio del próximo año, dentro de diez meses apenas, nuevo gobernador del Estado Zulia. ¿Qué otro mensaje tienes Jean Carlos?

Jean Carlos Di Martino: Presidente la próxima semana lo esperamos para inaugurar el día 6 la Universidad Bolivariana, un acontecimiento histórico también para nuestra ciudad, para el Zulia porque es una universidad que prácticamente ya está funcionando, todos los días aproximadamente más de 1.500 muchachos y muchachas se presentan allí para la inscripción, los estamos atendiendo, estamos seleccionando el personal, y bueno, yo creo que es un gran éxito de verdad tener una universidad bolivariana en el estado Zulia y especialmente en Maracaibo

Presidente Chávez: Si señor gracias por recordarlo, y yo quiero también decir lo siguiente, para que toda Venezuela lo sepa, fue precisamente Jean Carlos Di Martino, próximo gobernador del Zulia quien me llamó un día y me dijo: mire presidente, le tengo aquí la sede para la Universidad Bolivariana de Venezuela. El hizo allá una especie de trueque con una universidad privada y salió ganando el estado, unas instalaciones muy modernas de una Universidad que se llama Rafael Urdaneta. Esa Universidad el alcalde le cedió unos terrenos, fue lo que él hizo, a cambio de las instalaciones muy modernas de esa universidad, ahora esas instalaciones el alcalde las ha transferido para que juntos instalemos la Universidad Bolivariana de Venezuela en el Estado Zulia, así que el Estado Zulia es el primero que pica adelante después de Caracas, con la instalación de la Universidad Bolivariana gracias a las gestiones del alcalde de Maracaibo Jean Carlos Di Martino y al trabajo del Ministro de Educación Superior Héctor Navarro. Yo tenía previsto ir para allá mañana pero me llegó la invitación a la Cumbre en La Habana y vamos a ir a esa Cumbre que es muy importante por la vida en la tierra, el equilibrio ecológico, regresaremos en dos días, y luego hemos fijado la fecha? El sábado 6 de septiembre me han recomendado. El viernes 6 tengo la inauguración de unos, bueno, puede ser el viernes o el sábado Jean Carlos, te lo confirmamos mira a más tardar mañana lunes, esta misma tarde yo chequeo la agenda junto con Adán, Mayorca y el equipo, pero vamos a ir, no va a pasar de esta semana, vamos a inaugurar la Universidad Bolivariana de Venezuela en Maracaibo, muchas gracias Jean Carlos y pronto iremos allá a lo del sistema de riego El Palmar, el Metro de Maracaibo es otra obra donde estamos trabajando conjuntamente con la alcaldía. El Metro, Maracaibo tendrá su Metro y lo inauguraremos tu como gobernador y este su servidor como Presidente de Venezuela ¿en cuánto tiempo estará listo el Metro de Maracaibo?

Jean Carlos Di Martino: en dos años Presidente, a mediados del 2005 ya el primer tramo del Metro de Maracaibo estará listo, son seis kilómetros y medio y pero ya este próximo año 2004 nosotros avanzaremos en casi un setenta por ciento y esta próxima semana estaremos entregando los primeros catorce mil millones de bolívares para que varias empresas puedan empezar a trabajar con mayor fuerza y la empresa internacional empiece a traer ya los vagones para vislumbrar los primeros pasos de esta gran obra, una de las más importantes del occidente del país que después el Puente Sobre el Lago, es la más importante para el Estado Zulia.

Presidente Chávez: Así es, el único gobierno, el único país de este continente donde se está haciendo al mismo tiempo el Segundo Puente sobre el Río Orinoco que ya ustedes vieron, fuimos con Lula allá, qué maravilla de puente, estará listo dentro de un año y medio aproximadamente, un puente de más de cuatro kilómetros con vías férrea incorporada, único en el mundo de ese tipo. Estamos haciendo al mismo tiempo la ampliación del Metro de Caracas, la línea 4, la línea 3, estamos haciendo el tren del centro occidente del país, todo un sistema ferroviario, el Metro de Los Teques, pero lleva un ritmo bastante importante, ya se le ve la cara al Metro de Los Teques, amigas y amigos de los altos mirandinos, Los Teques, ustedes pronto tendrán un Metro, se acabará el drama del tráfico ese, las colas donde la gente pierde hasta tres horas, me consta, gente que tiene que venir a Caracas todos los días a trabajar, tiene que venirse a las cuatro de la mañana porque si no llega a Caracas a mediodía porque esa es una carreterita allí y un pequeño trayecto pero uno dura veces hasta tres horas. Y cuando hay derrumbes en invierno, bueno, qué peligrosa es esa carretera a los Teques, ahora tendrán el Metro de Los Teques, el de Maracaibo y el de Valencia que lleva también un ritmo importante. Calixto ¿qué te parece el nuevo gobernador del Zulia chico? Allá está el diputado zuliano Calixto Ortega.

Diputado Calixto Ortega: buenos días Presidente, efectivamente nosotros venimos a acompañar desde Maracaibo a nuestro próximo gobernador.

Presidente Chávez: Ah vinieron en equipo.

Diputado Calixto Ortega: Y el diputado Ismael García también.

Presidente Chávez: Pero Ismael no es maracucho Ismael ¿tu eres maracucho?

Diputado Calixto Ortega: No es maracucho pero lo vamos a asimilar. Definitivamente con Jean Carlos Presidente se está estructurando una potencialidad inmensa para hacer del Zulia un estado de vanguardia, un estado de primera línea y no tenemos la menor duda de que la propuesta que se ha hecho de Jean Carlos Di Martino es la mejor opción que en este momento nosotros podemos manejar y tiene el respaldo no solamente de los sectores de los partidos políticos que apoyan el proceso sino también de un gran conglomerado zuliano que también tiene una militancia independiente porque Jean Carlos es un hombre que tiene una cobertura en todo el estado. Nosotros desde ya hemos asumido esa candidatura y estamos trabajando y vamos a trabajar intensamente para como usted dice Presidente, sacar a este desafortunado gobernador que lo que hizo fue atentar contra la democracia en el momento más difícil. Eso es lo que llamo yo Presidente, demócratas de porcelana, no aguantan un golpe porque se parten todos.

Presidente Chávez: No y que debería estar en prisión verdaderamente, pero ustedes saben la situación que hemos vivido en el Tribunal Supremo de Justicia el año pasado y aquella decisión comprada 11 votos contra nueve que exculpó a ese gobernador y al otro y al alcalde y al otro, y a los generales de aquello, pero eso no ha terminado, la justicia a veces tarda pero llega. La justicia tarda pero llega, aquí habrá justicia. Esos golpistas no crean que van a quedar por allí dándose la gran vida. No. No señor. La Asamblea Nacional debe.... Ismael ¿qué me dices tu de la aprobación de la nueva Ley del Tribunal Supremo de Justicia? Para reformar el Tribunal Supremo de Justicia que es un mandato constitucional.

Diputado Ismael García: Presidente, este es un compromiso que tenemos allí la mayoría parlamentaria y que le vamos a cumplir al país. En los últimos días esa ley va a ser debatida, discutida y aprobada. Tenemos que hacerlo en un escenario distinto fuera del Parlamento porque los factores de perturbación que hay allí, que se resisten todavía a los privilegios que tuvieron y no volverán a tener, bueno, lo haremos, pero usted tiene que contar con esa mayoría parlamentaria que hemos actuado con firmeza, porque los que iban a saltar la talanquera ya lo hicieron. Allí los que estamos en la Asamblea Nacional vamos a responderle a usted y al país para que Venezuela siga por el camino del cambio, por el camino de la revolución y por el camino de la prosperidad.

Presidente Chávez: Allí vamos hermano, hay que aprobar esa Ley que está discutida, requete discutida y vamos a darle un aplauso a ese diputado, por ahí está también Iris Varela, está Julio García, Pedro Bastidas. ¿Están por ahí los diputados? Luis de Angelo ¿está por ahí Luis de Angelo? ¿Qué tal Bastidas? Como estás tú, Denis Peraza también está por ahí, diputado del Estado Lara. Julio García, Luigi Di Angelo, diputados y diputadas, bueno, fortaleza. Ahí también la contra revolución ha querido, ustedes saben, bueno, tomar por asalto la Asamblea Nacional a punta de billetes, de presiones, de chantaje y lograron llevarse a un grupo. Nosotros, el pueblo eligió más de cien diputados, pero hay un grupo de traidores que se pasaron al enemigo. Ya les llegará su hora, porque en el año 2005 habrá elecciones para Asamblea Nacional y ahí mantendremos, el pueblo mantendrá esa mayoría en la Asamblea Nacional y yo estoy seguro que ustedes la mantendrán. Pero luego vendremos al contraataque en las elecciones del 2005 para recuperar esa mayoría firme, mayoría calificada en la Asamblea Nacional y que las leyes del pueblo, las leyes bolivarianas sigan aprobándose a buen ritmo, eso ha venido muy lento por el sabotaje de la oposición. Una de las leyes, por ejemplo, la Ley de Educación Superior, la Ley del Deporte, la nueva Ley de Cultura, la nueva Ley de la Fuerza Armada Nacional, eso no se ha podido aprobar porque la oposición bueno, obstaculiza, sabotea, incluso han llegado a ejercer la violencia dentro del Parlamento, a lanzar sillas, a romper las propuestas de leyes, a quitarle el micrófono al Presidente de la Asamblea en una abierta actitud golpista y desestabilizadora, pero bueno, paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y más trabajo para tener patria. El proceso revolucionario con todas esas trabas de una oposición facinerosa seguirá avanzando y profundizándose. Bueno, el programa ya lleva más de dos horas, el primer programa de Venezuela no hay competencia para este programa, ni en radio ni en televisión. Aló Presidente, vamos a entregar nuevas tierras. Ahí están los muchachos del Instituto Nacional de Tierras.- Quiero aprovechar el marco del programa y toda esta gente ¿cómo están ustedes? ¿Ya almorzaron?

--No.

Dios mío, pero una empanadita no habrá por ahí? Una acemita tocuyana ¿por qué no le obsequiamos a nuestros invitados? Miguelón, ¿tu quieres una tocuyana? Oye, dénle algo a Miguelón y a Rafael Alegría y a todos. Vamos a ofrecerle un plato típico de aquí, de esta zona ¿cómo están muchachos? Un saludo a todos. Vamos a entregar tierras. Miren, hoy vamos a hacer una entrega importantísima ¿dónde estará el total Jesse que te estaba pidiendo? A ver porque aquí tengo la lista de todo lo que vamos a entregar pero necesito el total. Vayan pasándome el total. Vamos a entregar hoy tierras, el Plan Zamora continúa, vamos a entregar, vayan buscándolo, ustedes búsquenlo porque con esta brisa aquí es difícil para mí. Miren, vamos a entregar tierras, vamos a entregar créditos, vamos a entregar tractores ¿hay alguna imagen de los tractores por allá? Para que salga al aire los tractores, estos tractores que vienen de China, vienen de Brasil. Aquí está la lista, Roger Figueroa, este es el total. Vamos a ver. No este es el tota consolidado hasta el 31 de agosto, vamos a ver monto otorgado, aquí está lo que vamos a entregar hoy, correcto. Aquí está lo que vamos a entregar hoy ¿dónde está mi campanita? ¿cómo se llama esto?

--La marimba.

A mí me gusta mi marimba, me la habían escondido porque dicen que esto no es de televisión, pero bueno, esto es radio y televisión. Alerta. Alerta que camina... vamos a entregar tierras, vamos a entregar créditos y tractores. A ver. Fíjense ustedes muchachos, ¿cuánto vamos a entregar? Hoy vamos a entregar aquí en Aló Presidente cartas agrarias a los campesinos, oye, una cifra bastante grande. Oído al tambor, vamos a entregar en este mismo instante 212.911 hectáreas de tierra para los campesinos. Estas hectáreas, una cantidad bastante importante, va a beneficiar a 10.263 familias, repito, 10.263 familias. Esto es unas sesenta mil personas aproximadamente. ¿cuántas cartas agrarias vamos a entregar hoy? 7.463 cartas agrarias. Ustedes saben que hasta ahora hemos entregado 31 mil y vamos a entregar 7.400 vamos a llegar a 39 mil el día de hoy, casi 40.000. Hemos entregado un millón de hectáreas hasta hoy, este año, con 212 mil llegamos a un millón doscientas doce mil novecientas. Maquinaria, vamos a entregar hoy 19 tractores y cinco rastras, modernos, nuevecitos, como crédito a estos productores del Valle de Quibor y de otros estamos como Yaracuy también, Lara, Yaracuy. Financiamiento, vamos a entregar hoy además de las 200 mil hectáreas, los 10 tractores, aquí vamos a entregar hoy 5.700 millones de bolívares más para los campesinos. Vamos a entregar esto a 62 cooperativas. Esos son créditos para cooperativas. No es el tractor para cada uno o para que el que tenga tractor explote a los demás. No. El tractor es de toda la cooperativa.. Nadie explota a nadie, el crédito no es de un capitalista para que explote a los demás, el crédito es de todos, la cooperativas, unidos, la unión nos hará libres. Unidos seremos libres. Bueno, así que vamos pues, Ricaurte Leonet acompáñame por aquí, también el Presidente de Fondafa encargado Gustavo Alvarez, les pido que me acompañen por aquí para entregar, no vamos a entregar todos los títulos, pero vamos a entregar una parte a una representación. ¿Cómo estás tu hermano? ¿cómo te va? Qué gusto en saludarte. Como estas Fondafa, como estás Ricaurte, la brisa se lleva todo aquí. Vamos a ver.

Moderador: Muy buenas tardes, a continuación entrega de cartas agrarias, créditos agrícolas, maquinarias y fondos zamoranos por parte del ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Por el Estado Portuguesa, recibe el ciudadano Roberto Gibson Figueroa, de la Cooperativa Los Prósperos del Tuy.

Presidente Chávez: Los Prósperos del Tuy, qué tal flaco ¿cómo estás tu vale? Oye ¿tu comes qué? Yuca y Topocho. Ah,. y arroz ¿tu vienes de donde?

Roberto Gibson: Vengo de los Valles del Tuy.

Presidente Chávez: De los Valles del Tuy pero tu eres ¿de dónde?

Roberto Gibson: De Coro, estado Falcón.

Presidente Chávez: Y vives dónde.

Roberto Gibson: Ahora estoy ubicado en el Estado Portuguesa.

Presidente Chávez: Ah tu eres de Coro, vivías en Los Valles del Tuy y vienes ahora a Portuguesa, y ese movimiento en Portuguesa ¿cuándo lo hiciste?

Roberto Gibson: Lo hice hace 90 días.

Presidente Chávez: Hace 90 días. ¿Cómo parte de qué plan?

Roberto Gibson: De este proyecto...

Presidente Chávez: Vuelta al Campo, oigan ustedes esto. Vuelta al Campo, estaban en los Valles del Tuy desde cuándo vivías tu en los Valles del Tuy?

Roberto Gibson: Desde hace cuatro años.

Presidente Chávez: ¿En qué parte de los Valles del Tuy?

Roberto Gibson: en las cercanías de Charallave.

Presidente Chávez: Y ahora te viniste con cuántas personas para Portuguesa? 12 y tienes una tierra que hoy les vamos a entregar la carta agraria ¿cuántas hectáreas?

Roberto Gibson: 270 hectáreas.

Presidente Chávez: 270 hectáreas y qué más les vamos a entregar hoy a la cooperativa que tienen.

RG: Un crédito para sembrar sorgo de 2123 millones.

Presidente Chávez: 213 millones de bolívares, ¿a cuánto es el interés del crédito?

RG: para sembrar el sorgo, el 7%.

Presidente Chávez: Siete por ciento de intereses, vean ustedes, la banca lo da en 19% nosotros lo damos en siete por ciento y ¿van a sembrar las 200 hectáreas de sorgo? Y el tractor.

RG: Si, es un tractor chino de 80 caballos.

Presidente Chávez: Chino, ¿hoy se lo llevan también? Eso es parte del crédito, pero no está metido en los doscientos millones.

RG: No.

Presidente Chávez: Además de los 200 millones un tractor chino. Vamos a seguir dando las gracias a los hermanos de China por ese crédito de tractores que nos dan. Aquí está la llave del tractor y tiene ya combustible ¿ya lo prendiste?

RG:No, no lo he prendido.

Presidente Chávez: Aquí está hermano, llévese su tractor. ¿Tiene gasoil ya? Aquí están los títulos de tierra no sólo para ustedes en el fundo Vuelta al Campo, es zamorano ese fundo, sino para toda la gente de Portuguesa que está aquí. Un abrazo y fuerza y suerte.

RG: presidente, tengo para usted una petición de casi 40 cooperativas que me pidieron en el nombre de Dios y que me comprometí a entregarle esta petición que es un problema.

Presidente Chávez: ¿De ahí de Portuguesa?

RG: Si.

Presidente Chávez: Bueno, yo te prometo que al terminar el programa voy a leerlo.

RG: Es un problema de justicia Presidente, la gente no se sacrificará por.... y eso le compete a usted como Presidente de la República y al Instituto Nacional de Tierras.

Presidente Chávez: Déjame enterarme primero y luego buscaremos.

RG: Es un honor para mí recibir de sus manos estos títulos de tierra y voy a hacer todo lo posible para que la revolución zamorana vaya hacia delante.

Presidente Chávez: Lo haremos hermano, que Dios te bendiga. Un abrazo a toda tu familia.

Anunciador: por el Estado Carabobo, el ciudadano Luis Antonio Manaure, de la Asociación de Cooperativa la Abeja Amaya.

Presidente Chávez: 169 millones ¿cómo estás hermano? Tu vienes de qué parte de Carabobo.

Luis Antonio Manaure: De Miguel Peña.

Presidente Chávez: Queda cerca de Valencia. Y aquí está una carta agraria para ustedes por cuántas hectáreas?

LAM; Por 110 hectáreas.

Presidente Chávez: ¿Qué van a sembrar ustedes ahí?

LAM: ahí vamos a sembrar pimentón, maíz y tomate.

Presidente Chávez: Y dime una cosa, en esas 110 hectáreas, hasta el día de hoy quien ha vivido ¿qué había ahí?

LAM: Tierras nacionales que estaban abandonadas.

Presidente Chávez: Tierras abandonadas que las estamos recuperándolas y dándoselas a ustedes para que la trabajen.

Presidente Chávez: Y el crédito de cuánto es? 179 millones de bolívares, digamos 170 millones en redondo. ¿Te habían dado alguna vez un crédito en tu vida?

LAM-. Primera vez.

Presidente Chávez: Primera vez ¿tu eres agricultor?

LAM: Vamos a ser agricultores a partir de este momento.

Presidente Chávez: Van a ser agricultores y además un tractor. Aquí está la llave del tractor. Ahí viene el tractor. ¿Ese es el tuyo chamo? ¿ese es el tractor chino? Los tractores chinos vale. Dale chamo, dale. Ahí viene el tractor, la maquinaria para el campesino, dale se puede parar al fondo. Estos son tremendos tractores de 80 caballos. Tienen bastante fuerza esos tractores, esos vienen de China. Bueno hermano, aquí están las cartas agrarias de todos ustedes, de la gente de Carabobo. Y bueno allá está Otayza Castillo lanzado, así como en el Zulia Jean Carlos está generando un movimiento unitario, le pido a todos ustedes los carabobeños, porque ahí también no hay gobernador sino un golpista, entonces necesitamos un gobernador patriota y el hombre, Otayza Castillo. Bueno hermano un abrazo.

LM: Presidente en nombre de los campesinos de Carabobo queremos que le eche un vistazo para unos casos emblemáticos que hay en el estado que hay más de mil campesinos luchando por esos casos, que están en manos de los terratenientes.

Presidente Chávez: tienen que pasárselos al Instituto de Tierras. Ustedes tienen que hacer eso, denunciar y ustedes recoger las denuncias, buscar los abogados, los expertos y adelante hermano, adelante, la batalla por la vida, el desarrollo de los campos.

Anunciador: Por el Estado Yaracuy, el ciudadano Napoleón Tortolero, de la Cooperativa Los Cañizos.

Presidente Chávez: Epa, Los Cañizos, ¿cómo están Los Cañizos Palo Quemao chico?

Napoleón: Siempre esperándolo, Presidente.

Presidente Chávez: Siempre Esperándome, yo voy a ir por allá. ¿Cuántas hectáreas son para ustedes?

Napoleón: Nosotros tenemos 99.5 que están en la cooperativa, estamos recibiendo en nombre del estado Yaracuy, las cooperativas del estado Yaracuy.

Presidente Chávez: Pero ¿cuántas tierras para todos en Yaracuy?

Napoleón: Mira, en Yaracuy tenemos un monto muy grande de tierras, es decir, estamos hablando...

Presidente Chávez: ¿Cuánto será el total de Yaracuy?

Napoleón: 27.000 hectáreas.

Presidente Chávez: Veintisiete mil hectáreas para todos los campesinos en este lote nada más, están comenzando, además. Ustedes ¿cuántas hectáreas tenían de esa? ¿Ninguna?

Napoleón: Mira, allí en Los Cañizos ocupando teníamos...

Presidente Chávez: Pero los echaban a palo, les echaban plomo, los mataban...

Napoleón: Palo nos dieron bastante. Estoy orgulloso de que hoy con la Fuerza Armada podemos abrazarnos...

Presidente Chávez: La Fuerza Armada, te das cuenta como cambian las cosas.

Presidente Chávez: ¿Cómo te llamas tú, hermano?

Respuesta.: Napoleón Tortoledo.

Presidente Chávez: Anteriormente ¿qué pasaba con la Fuerza Armada?

Napoleón Tortoledo: Mira, la Fuerza Armada lo que hacía era reprimir al campesino en el caso nuestro, reprimir a los estudiantes.

Presidente Chávez: ¿Y ahora?

Napoleón Tortoledo: Nos sentimos orgullosos de la Fuerza Armada porque está de la mano con los campesinos, está de la mano con los estudiantes, lo hemos demostrado en Valencia, con el General Acosta Carlés. Aquí los Generales y oficiales que están aquí, y la tropa, hermano, que está ligada con nosotros. Nosotros nos sentimos también como parte activa de la Fuerza Armada.

Presidente Chávez: Claro que son parte activa. Y la Fuerza Armada es parte activa del pueblo, porque aquí yo lo decía ahí en el Fuerte Guaicaipuro antier, en el acto del 90 Aniversario del Grupo de Artillería de Campaña de Ayacucho, a los militares nos utilizaron contra el pueblo, ¿quiénes? Los oligarcas durante tanto tiempo, y resulta que la Fuerza Armada Venezolana nació para libertar un pueblo, no para esclavizar un pueblo, y hoy como nunca antes atrás, después de la independencia, los soldados venezolanos estamos con el pueblo, con ustedes y juntos haremos esta gran Patria.

Hermano ¿quieren tractores también?

Napoleón Tortoledo: Sí.

Presidente Chávez: ¿Cuántos tractores?

Napoleón Tortoledo: Nosotros estamos pidiendo...

Presidente Chávez: Para tu cooperativa un tractor.

Napoleón Tortoledo: Un tractor, van 4 tractores allá...

Presidente Chávez: Y rastra también.

Napoleón Tortoledo: No, nosotros vamos sin rastra, nosotros tenemos ya rastras allá.

Presidente Chávez: Y crédito en total para ustedes ¿cuánto, para la cooperativa tuya?

Napoleón Tortoledo: Para la cooperativa de nosotros estamos hablando de 77 millones, la cooperativa nuestra, y estamos hablando para sembrar frijol y caraotas, lo que usted decía que necesitamos nosotros aquí.

Presidente Chávez: ¿Y cuántas hectáreas van a sembrar de caraota?

Napoleón Tortoledo: Nosotros queremos para sembrar caraotas 20 hectáreas y el resto...

Presidente Chávez: Mire, hay que sembrar caraota dondequiera que se pueda, porque estamos comprando en el exterior demasiada caraota. Todo el que pueda sembrar una hectárea de caraota, a sembrarla, que se la compramos y se la pagamos a buen precio, para el alimento del pueblo venezolano. Hermano, eche pa’lante, pues.

Napoleón Tortoledo: Aprovecho de darle una sorpresa, nosotros como miembros de la Coordinadora Agraria Nacional Ezequiel Zamora, represento al municipio y estamos aquí de la mano con nuestro compatriotas aquí...

Presidente Chávez: ¿Dónde está Braulio?

Napoleón Tortoledo: Allá lo tenemos.

Presidente Chávez: Que venga Braulio por ahí.

Napoleón Tortoledo: Braulio.

Presidente Chávez: Que venga por aquí Braulio Álvarez.

Napoleón Tortoledo: Aprovecho de decirle que tenemos otra sorpresa a usted como deportista, Veroes como deportista, es decir somos un valuarte en el deporte y usted lo conoce.

Presidente Chávez: Vamos a echar una partida de béisbol.

Napoleón Tortoledo: Ay papá...

Presidente Chávez: Ajá...

Napoleón Tortoledo: Le tenemos una sorpresa por ahí, dos: una de basket y una de béisbol, es decir son dos árboles, uno que está por aquí que es el amigo Alison..

Presidente Chávez: ¿Ese juega béisbol? Ese lo poncho yo.

Napoleón Tortoledo: Alison García, que le viene hacer la entrega de un regalo de un bate, de un gran beisbolista venezolano de Agua Negra...

Presidente Chávez: ¿Cómo estás tú hermano? ¿Cómo estás negro, cómo te va? A ti hay que pitchearte bajito, vale, de piconazo para que no le batees a nadie.

¿De quién es este bate?

Alison: Este es de mi primo Melvin Mora...

Presidente Chávez: Melvin Mora. ¿Ese bate lo usó Melvin?

Alison: En las Ligas Menores.

Presidente Chávez: En las Ligas Menores, ¿qué número es? Este como 33, 34...

Alison: Más o menos.

Presidente Chávez: Mira, Reyes Reyes, ya tienes tu equipo. Ustedes saben que hemos retado a los gobernadores y alcaldes a que hagan un equipo de béisbol y nosotros, Aristóbulo no vino, pero él es el coach y entrenador del equipo, por ahí está Giordani que es el Shor Stop. Anuncio el line up: Giordani Shor Stop. Nelson Merentes como segunda base. Farruco tú... No, Giordani no puede quetchear porque le puedo meter un pelotazo, él quetchaba pero no, no. El quetcher, ya yo tengo quetcher, el quetcher va a ser Otaiza.

María Cristina, ¿tú qué vas a jugar? También necesitamos refuerzo de diputados. Calixto y María Cristina ¿ah? Fosforito, Fosforito puede jugar... ¿Cómo que cheerleader, vale? Mira, aquí te esta faltando el respeto, tú eres muy linda como una cheerleader, pero ella va a jugar, vale. ¿Qué dices tú?

Iris Varela: Yo salgo bien donde me pongan a jugar...

Presidente Chávez: Eso, así se habla, podemos buscar refuerzo también, por allí está Titina, de Clase Media en Positivo. ¿Cómo están muchachas de Clase Media en Positivo, y muchachos?

Bueno, la partida, el juego está planteado en Barquisimeto, el equipo de Chávez y el equipo de Reyes, ministros, José Vicente va a jugar, no se equivoquen con José Vicente, puede tocar la bola; arma tu equipo, arma tu equipo porque la partida viene, ya tengo el bate. Muchas gracias, muchacho qué buen regalo, me lo voy a poner al lado del de Samy Sosa, que me regaló Samy Sosa, bate magallanero, de los buenos. Hazme el favor. Correcto. ¿Terminamos ya?

Napoleón: Como seguidores del proceso, una vez llevé una denuncia allá, la envié a Caracas, y Elías Jaua me mandó respuesta, realmente siento....

Presidente Chávez: Ah, porque Elías estaba allá en la Secretaría...

Napoleón: Estaba en la secretaría, Ricaurte, Braulio, la amiga de Fondafa, que también ha hecho una brillante gestión ¿okey? Nosotros como campesinos sentimos que el Plan Zamora está llegando donde tenía que llegar.

Presidente Chávez: Rafael Alegría, te invito por aquí Rafael, líder de Vía Campesina...

Napoleón: Ayer estuvimos con ellos.

Presidente Chávez: Sí, con Vía Campesina, han dicho que la Ley de Tierra hay que llevarla a todo el mundo, Ley de Tierras. ¿Cómo estás Rafael? Rafael Alegría, ¿cómo estás, hermano? Qué gusto tenerte por aquí.

Rafael Alegría: Gracias, se le saluda.

Presidente Chávez: Rafael Alegría es un hermano centroamericano de la República hermana de Honduras, pero es del mundo, luchado por los campesinos. Esa es la bandera ¿de?

Rafael Alegría: Vía Campesina.

Presidente Chávez: Vía Campesina.

Rafael Alegría: La que está recibiendo título, la carta de libertad.

Presidente Chávez: Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza, la Vía Campesina.

Rafael Alegría: Y tenemos una declaración, comandante, de apoyo a la Reforma Agraria y al proceso revolucionario bolivariano.

Presidente Chávez: Esto lo sacó la Vía Campesina.

Rafael Alegría: Sí, lo sacó la Vía Campesina en un Encuentro Mundial de Líderes...

Presidente Chávez: ¿Cuándo hicieron esto?

Rafael Alegría: Esto fue en julio, reciente, lo hicimos en Bruselas, una reunión de líderes campesinos de Asia, África, Europa y toda América...

Presidente Chávez: Tú notabas que había algunas dudas allí sobre el proceso venezolano pero que se han aclarado.

Rafael Alegría: Se han aclarado, y fundamentalmente los europeos no entendían...

Presidente Chávez: No, y la guerra mediática tú sabes que hace daño...

Rafael Alegría: Terrible.

Presidente Chávez: Pero, ¿por qué no resumimos ahí, qué es lo más importante? Vamos a oírlo.

Rafael Alegría: Vía Campesina apoya a la Reforma Agraria en Venezuela, dice, hay una resolución de apoyo a la Reforma Agraria, al movimiento campesino de Venezuela y al proceso bolivariano, expresamos el firme respaldo, dicen los campesinos del mundo, al proceso de Reforma Agraria y de soberanía alimentaria emprendido por las organizaciones campesinas de la República Bolivariana de Venezuela, con el apoyo de las autoridades, con el apoyo del Gobierno del Presidente Chávez, es clarísimo aquí, expresa su firma y respaldo también al programa Vuelta al Campo, que tiene por objetivo agilizar el retorno a la actividad agraria de aquellas familias de los barrios marginados que lo desean para combatir la pobreza y acceder a una vida digna, saludar y expresar el respaldo a la Coordinadora Nacional Ezequiel Zamora....

Presidente Chávez: ¡Bravo!

Rafael Alegría: ..que es la coordinadora agropecuaria.

Presidente Chávez: Coordinadora Zamora.

Rafael Alegría: Zamora, Ezequiel Zamora. Pero también la resolución es condenar la represión que son objetos los campesinos por parte de los latifundistas y los que se oponen a los cambios revolucionarios en Venezuela, que es clase privilegiada que no quiere cambios y que no quiere que los pobres accedan a una vida digna, se hace una condena a eso. Denunciar ante la opinión pública nacional e internacional que desde hace unos 10 años esos mismos sectores reaccionarios han asesinado a 75 líderes campesinos en Venezuela ¿verdad? Condenamos definitivamente eso.

Y por otro lado este movimiento de Vía Campesina acuerda celebrar en Venezuela un gran Encuentro Mundial Campesino Indígenas, con campesinos indígenas de todo el mundo...

Presidente Chávez: Eso va a ser ahora en octubre.

Rafael Alegría: Ahora en octubre.

Presidente Chávez: Permíteme Rafael, muy importante porque queremos invitar, la Vía Campesina ha tomado la decisión, el Gobierno bolivariano apoya a la Vía Campesina y a todos los movimientos campesinos e indígenas de este Continente y del mundo para que Caracas sea sede los días 11, 12 y 13 de octubre hasta el 14 de octubre, de un Encuentro Mundial Indígena-Campesinos. Caracas, Centro de las Luchas por la Vida y por la Justicia.

Bueno, Rafael, muchas gracias.

Rafael Alegría: Presidente, está Blanca Chancoso, los indígenas traen una chicha que quieren compartir con usted.

Presidente Chávez: ¿Dónde está Blanca? Blanca, ven acá.

Rafael Alegría: Rodríguez, del Movimiento Sin Tierra, compañero de Guatemala está aquí acompañando este proceso, porque decimos que esta es la esperanza de América Latina.

Presidente Chávez: Aquí viene Blanca, del Ecuador, de la Conaie. Hola, hermana, ¿cómo estás tú? ¿Qué trajiste, una chicha? Vamos pues, vamos a probar la chicha, cada quien agarre su base, Efrén, Reyes Reyes, una chicha.

Blanca Chancoso: Quiero que sepa que esa chicha...

Rafael Alegría: Del Movimiento Sin Tierra, del Brasil...

Presidente Chávez: ¿Cómo están ustedes, hermanos? ¿Qué tal? Todo un abrazo solidario para ustedes, gracias por estar aquí con nosotros. Bueno, se volvió esto una fiesta indígena y campesina, que viva la vida...

Rafael Alegría: Doce variedades.

Presidente Chávez: Doce variedades ¿de qué? ¿De Maíz?

Blanca Chancoso: La esencia del maíz cocinado en 12 horas...

Presidente Chávez: Y ¿cuándo hicieron la chicha?

Blanca Chancoso: En Ecuador, Presidente.

Presidente Chávez: ¿La trajiste de allá?

Blanca Chancoso: Desde el Ecuador, Presidente.

Presidente Chávez: Imagínate. A ver, vamos a brindar, pues. Brindemos por la unidad de los pueblos...

Rafael Alegría: Por la soberanía alimentaria...

Presidente Chávez: Y por la unidad de los pueblos de la América Latina, por los pueblos indígenas, campesinos. ¿Y el tuyo? Yo te ayudo, bueno, salud, Blanca.

Blanca Chancoso: Quiero decir unas palabritas...

Presidente Chávez: Claro, ¡por Dios!

Blanca Chacoso: Como indígenas, como pueblo de las costumbres que nos invitan a celebrar en este gran día cuando el Presidente Chávez, de Venezuela, ha entregado la esperanza de vida a los pueblos, porque la tierra, es nuestra madre, y ahí nacimos, ahí crecimos, hijos de la tierra, es nuestra costumbre, celebramos y compartimos. Estos granos, 12 clases de maíz que están cocinados, producto de la madre tierra, para celebrar juntos con ustedes, y muchas gracias, lo hago también partícipe de esa celebración.

Presidente Chávez: Celebramos, mi vida. Salud hermano, ¡viva la vida! Viva la unidad y viva la libertad. ¡Viva Lara! Y viva todos ustedes, salud, y viva Venezuela, y viva Lara. Oye, está bien rica, yo me la voy tomando poco a poco aquí para continuar con el programa. Gracias, mi reina.

Presidente Chávez: Bueno, seguimos con el programa, recibimos la declaración de Vía Campesina. Gracias, Rafael, hermano.

Rafael Alegría: Mucho gusto Presidente, de nuestra Coordinadora Latinoamericana...

Presidente Chávez: Coordinadora Latinoamericana, no al ALCA, Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC. Muchas gracias, hermanos, mil gracias ¿no?

Bueno, vean ustedes cómo se convirtió “Aló Presidente” en un programa internacional indígena, campesino, la lucha por la tierra, y a eso es que vamos a La Habana nosotros a partir de mañana, a hablar de lo que es la vida, la soberanía, la seguridad alimentaria, el equilibrio, la lucha contra la destrucción de la naturaleza, como decía nuestra hermana Blanca, y esa es tradición indígena, la madre tierra. ¿Qué me hicieron mi chicha, pues? ¿Dónde está mi chicha, Vale? Pero ¿cómo te la vas a llevar? No, me robaron mi chicha, me la estaban guardando ahí, la chicha de maíz. Salud. Voy a brindar con todos ustedes por la vida, por Venezuela, por la América Latina, por el Caribe, por el mundo, por los indígenas, por los pobres de la tierra, por la justicia, por los más necesitados, salud, con el maíz de los indígenas de la América.

Bueno, tenemos ahora un video, unos testimoniales de la gente de los campesinos que han sido beneficiados por el Plan Zamora: tierra, créditos, maquinarias, apoyo técnicos, escuelas-granjas, escuelas agropecuarias. Veamos y oigamos los testimoniales de los campesinos de Venezuela.

Video: El Gobierno revolucionario nada lo detiene en su afán de llevar la mayor suma de felicidad posible al pueblo venezolano, un ejemplo lo representa el Plan Zamora, del cual se han beneficiado más de 41.000 personas, repartiéndose un millón de hectáreas con una inversión que supera los 31 millardos de bolívares.

El Fondo de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal y Afines, Fondafa, es otro ejemplo del interés del Gobierno del Presidente Chávez por impulsar el desarrollo productivo del país. A través de Fondafa se han otorgado más de 6.700 créditos, con un financiamiento superior a los 165 millardos de bolívares, que han beneficiado directamente a más de 19.000 personas. También se han entregado más de 460 maquinarias entre tractores, sistemas de riego, rastras, motores fuera de borda y otros instrumentos para beneficio de los pequeños trabajadores agropecuarios y pesqueros.

Trabajador: Nosotros consideramos que en estos 3 años de gobierno la agricultura ha tenido un repunte fundamental gracias al Presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías.

Trabajador: En los gobiernos anteriores nos habían abandonado, nunca habían hecho algo por nosotros, y ahora este hombre está haciendo.

Trabajador: Nunca he recibido un crédito sino hasta ahora, a pesar de que he hecho mucha diligencia en todos los gobiernos, y no puede ser otro sino el Presidente Chávez que por la sensibilidad que tiene hacia el sector agrícola, está haciendo un trabajo cuerpo a cuerpo como Jefe de Estado con todo el sector productor de Venezuela...

Trabajador: La revolución agroindustrial en Venezuela puede ser lo que conquiste el desarrollo en todo el país.

Trabajador: Una de las cosas que carece el pequeño productor del campo, es de la falta de maquinaria, y hoy en día se le va a entregar la maquinaria.

Trabajador: Gracias a Dios que este Presidente vino a Venezuela para ayudar a la gente, los más pobres, y estamos de acuerdo y lo queremos, a nuestro Presidente Hugo Rafael Chávez Frías.

Trabajador: Así que le doy muchas gracias al señor Presidente de la República y que eche pa’lante con este país. Adelante con el país, y nada atrás.

Presidente Chávez: Adelante con el país, hermanas y hermanos. La revolución agraria sigue su marcha en Venezuela, lo venimos diciendo y lo estamos haciendo, y estos son los objetivos de la revolución: generación de empleo, producción de alimentos, la salud, la educación, es un Gobierno comprometido con el país, con todos los sectores del país. No tenemos ninguna intención excluyente con nadie, ni con nada, Venezuela ahora es de todos. Hago un llamado a la Venezuela decente, a la Venezuela buena a que sigamos trabajando juntos por el país que queremos, un país de todos y para todos, una Venezuela de todos y para todos, no de una minoría, una Venezuela equilibrada en lo político, en lo económico, en lo social, soberana e independiente en el mundo.

Bueno, así vamos y seguiremos. Por cierto que hablando de las siembras. Ustedes saben que comenzamos hace 2 meses y medio, ya 3 meses en verdad, allá en Turén, en Portuguesa, el Plan Siembra Invierno 2003, y dijimos que íbamos a sembrar, oído al tambor, dijimos que íbamos a sembrar 2 millones de hectáreas. Pues lo hemos cumplido, aún no ha terminado la siembra del invierno, pero ya llegamos a los 2 millones de hectárea en el ciclo Invierno 2003, 2 millones de hectáreas sembradas, objetivo cumplido y superado. Hemos incrementado 30% la superficie de siembras en relación con el año 2002. Mire, vamos a tener una producción record de maíz de sorgo, sobre todo, y de arroz, estamos dando carreras ahora para el almacenamiento, la distribución, hemos actualizado los precios allá al productor para hacer justicia, para evitar las roscas, las hegemonías, los monopolios, para pagarle al productor lo que al productor hay que pagarle y para que el consumidor pague lo que tiene que pagar, sobre todo facilitándole el suministro de alimentos baratos a los más necesitados, a todos, pero en primer lugar a los más necesitados.

Bueno, fíjense ustedes el Proyecto Siembra Invierno 2003: arroz, maíz blanco, maíz amarillo y sorgo. Hemos sembrado 960.000 hectáreas, casi 1 millón de hectáreas de cereales. ¿Leguminosas? 54.000 hectáreas. Oleaginosas, palma aceitera, soya, ajonjolí, maní y girasol, 134 hectáreas. Hortalizas, 47.000 hectáreas, caña de azúcar, 160.000 hectáreas. Cacao, 53.000 hectáreas, café, 233.000 hectáreas. Bueno, en resumen un total de 2 millones de hectáreas hasta ahora y seguiremos sembrando hasta el último día del ciclo del invierno. En verdad es un logro este año, y yo felicito a los trabajadores, a los productores del campo, a todos, al Ministerio de Agricultura y Tierra, al ministro Efrén Andrade, a Fondafa, a todos los entes que hemos estado trabajando para lograr esta meta, la hemos cumplido. Por ahí está también el alcalde Henry Falcón, alcalde del Municipio Iribarren, de Barquisimeto, lo saludamos; está por ahí Pepe Rangel también, el alcalde del Municipio Sucre, ahí está también, Pepe, un saludo muchacho. Bueno, seguro que van para la reelección también, estoy seguros que estos alcaldes van a seguir siendo alcaldes. Saludo a todos los alcaldes, diputados, hay un número bastante grande; por ahí está también monseñor Nelson Torrealba, de la Arquidiócesis de Barquisimeto. Monseñor le pedimos su bendición y lo aplaudimos. ¿Cómo está monseñor? Échenos la bendición a todos. Un gran abrazo monseñor, a todos los integrantes de la Diócesis, de la Arquidiócesis de Barquisimeto, un buen amigo.

¿Dónde estará el padre Rojas, Reyes? ¿Dónde está el cura Rojas? Padre, pero bueno, qué pasó. Ahí viene el padre Rojas, muy amigo de Monseñor Torrealba.

Padre Rojas: Yo lo venía a saludar...

Presidente Chávez: ¿Usted va a jugar béisbol con el equipo de reyes?

Padre Rojas: Te felicito y te bendigo.

Presidente Chávez: Amén.

Padre Rojas: Estoy contento porque Luis repita, es un hombre que lo ha hecho con honestidad...

Presidente Chávez: Hablé con el padre Palmar por teléfono...

Padre Rojas: Que Dios te bendiga.

Presidente Chávez: Están tratando de mal ponerlo al padre Palmar allá en Maracaibo, un patriota completo.

Mire, ¿usted va a jugar béisbol aquí con el equipo de Reyes?

Padre Rojas: Bueno, sí, yo juego como dice Iris, donde me pongan juego bien.

Presidente Chávez: Bendición, padre.

Padre Rojas: Que Dios te bendiga.

Presidente Chávez: Amén.

Padre Rojas: Antes de terminar reafirmar a Luis...

Presidente Chávez: Seguro, está reafirmado.

Padre Rojas: Para arriba y para siempre, estoy de acuerdo.

Presidente Chávez: El padre, ¡qué padre, qué amigo, qué cristiano, qué luchador! Desde que le conocí, este padre, mire, ahí por el centro del home, 96 millas de velocidad tiene en el brazo.

Una llamada telefónica, a ver quién llama, estamos terminando el programa, sí.

Llamada telefónica: Aló.

Presidente Chávez: Aló, te oímos.

Llamada telefónica: Con Yesmari Mora.

Presidente Chávez: ¿Lesmari?

Llamada telefónica: Yesmari.

Presidente Chávez: Yesmari. Yesmari ¿tú llamas de dónde?

Llamada telefónica: De aquí, Los Taques, estado Falcón.

Presidente Chávez: De Los Taques, en Falcón. ¿Cómo están ustedes por Falcón, chica, cómo está la familia?

Llamada telefónica: Bien, estamos bien.

Presidente Chávez: Y tú Yesmari tienes ¿cuántos años?

Llamada telefónica: 14 años.

Presidente Chávez: Catorce años, muchacha tienes tú, que Dios te bendiga. ¿Estás en tu casa?

Llamada telefónica: Sí, estoy aquí llamando desde mi casa.

Presidente Chávez: ¿Cómo está tu papá, tu mamá, tus hermanos?

Llamada telefónica: Están bien, por aquí andan escuchando el programa....

Presidente Chávez: Bueno, dale un abrazo a toda la familia Mora, y a todos los vecinos allá en Los Taques, un abrazo, y a todo el pueblo de Falcón también.

¿Cómo estás tú, Yesmari? Te oímos. ¿Tienes algún mensaje para toda Venezuela? Te estamos oyendo todos.

Llamada telefónica: Bueno, que luchemos por todos y usted Presidente que nos ha apoyado a nosotros los pobres, desde su Gobierno, le damos muchísimas gracias por tomarnos en cuenta siempre.

Presidente Chávez: Bueno, Yesmari, tú sabes que es una obligación, yo para eso vine aquí, para eso vine aquí, no vine a más nada sino a trabajar lo más duro, lo mejor que uno pueda, a rendir para hacer justicia, para que comience de verdad un nuevo tiempo de justicia en Venezuela ¿no? Para que se cumpla el mandato de Cristo y el sueño de Bolívar.

Mira, niña, ¿tú estás estudiando?

Llamada telefónica: Sí estoy estudiando, acabo de pasar para tercer año.

Presidente Chávez: Pasaste para tercer año y seguro que eres una buena estudiante.

Llamada telefónica: Claro, Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cuántos puntos sacaste en promedio?

Llamada telefónica: 18.6.

Presidente Chávez: 18.6, eso merece un aplauso de todos nosotros esta muchacha, vamos a aplaudirla, que sacó 18.6, eso es igual a 19, verdad Jorge, ahí se redondea, igual a 19 puntos, ¡Muchacha! ¿Y estás estudiando en qué liceo?

Llamada telefónica: En el Pedro Antonio..

Presidente Chávez: Ahí mismo en Los Taques ¿no?

Llamada telefónica: Aquí mismo en Los Taques.

Presidente Chávez: Eso es público, por supuesto.

Llamada telefónica: Sí, es público.

Presidente Chávez: Y vas a comenzar el tercer año, ¿verdad?

Llamada telefónica: Sí.

Presidente Chávez: Bueno, chiquita, echa pa’lante, chica. ¿Y tu papá y tu mamá están trabajando?

Llamada telefónica: Bueno, mi papá ahorita está trabajando pero la contratista donde está trabajando a veces le pagan y otras veces no, por lo menos hoy ya tiene 2 semanas sin cobrar.

Presidente Chávez: Y esta contratista le trabaja ¿a quién? Será ¿a Pdvsa?

Llamada telefónica: Sí, él está trabajando con la contratista y está en Pdvsa.

Presidente Chávez: Ahí en la Refinería de Punta Cardón?

Llamada telefónica: Sí.

Presidente Chávez: ¿De Paraguaná?

Llamada telefónica: Sí.

Presidente Chávez: Bueno, mira, yo voy a mandar a averiguar. ¿Cómo se llama la contratista donde trabaja tu papá?

Llamada telefónica: Se llama El Cofecho.

Presidente Chávez: Ajá, vamos a llamar allá Mayorca también, para hablar con el padre de Yesmari a ver por qué no le pagan.

Mira, ¿tú tienes beca, Yesmari?

Llamada telefónica: No, Presidente, para eso lo estaba llamando, para ver si me podría ayudar a mí y a mi hermano a conseguir una beca.

Presidente Chávez: Y tu hermano estudia ¿qué?

Llamada telefónica: Pasó para quinto año.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama él?

Llamada telefónica: Youber Mora.

Presidente Chávez: ¿Tiene buenas notas también?

Llamada telefónica: Sí.

Presidente Chávez: ¿Cuánto sacó él?

Llamada telefónica: Tiene promedio de primero hasta cuarto año 17 puntos.

Presidente Chávez: Diecisiete puntos, ese es un muy buen promedio de primero a cuarto año, imagínate. ¿Pasó para quinto año?

Llamada telefónica: Sí.

Presidente Chávez: ¿Y está estudiando ciencias o humanidades?

Llamada telefónica: Sí, Presidente lo que pasa es que la carrera que él quiere estudiar no la dan aquí en Venezuela, la dan en México y Alemania...

Presidente Chávez: ¿Qué carrera es esa?

Llamada telefónica: Astronomía.

Presidente Chávez: Ah, él quiere ser astrónomo, quiere ir a Marte. Tú sabes que Rosinés anoche estábamos viendo a Marte y me dijo que ella algún día iba a llegar a Marte, tiene el sueño de llegar a Marte la niña, es un sueño, pues, de volar por el mundo.

Mira, astronomía, vamos a averiguar eso también, a ver cómo es eso de la astronomía.

Llamada telefónica: Nosotros no tenemos los recursos, mis padres no tienen los recursos para mandarlo a estudiar, y entonces lo que más se acerca a esa carrera es ingeniería Geodésica, eso lo dan es en Maracaibo.

Presidente Chávez: Bueno, mi reina, vamos a hacer lo siguiente, vamos a llamar y a hablar con el padre de Yesmari y con los dos muchachos, y vamos primero que nada a pedir los documentos para conseguir las dos becas, para que terminen su bachillerato, que tengan garantizado el bachillerato, y luego empezamos a estudiar lo de tu hermano y lo de tu carrera universitaria también, Yesmari, niña de 14 años, una jovencita venezolana y además con qué soltura ella se expresa ¿no? Ustedes son la generación del futuro, Yesmari. Dale un saludo a tus padres, a tu hermano, a todos tus vecinos. Te felicito muchachita, porque oigo en tu voz el vibrar del futuro de oro que a ustedes les espera, que ustedes van a construir, la generación de oro, y te despido con un beso, Yesmari. Gracias.

Llamada telefónica: Bueno, Presidente, nosotros estamos esperando aquí la Universidad Bolivariana, mi mamá como es contador público y también está desempleada, estamos esperando para ver si hay un chance para que mi mamá trabaje ahí.

Presidente Chávez: Todo eso dile a tu mamá que le dé esos datos al coronel Mayorca que lo va a llamar hoy mismo. Y debo adelantarles a ustedes allá en Falcón que allá también tenemos la sede de la Universidad Bolivariana en Falcón, allá en las instalaciones que eran del CIED, de Pdvsa, Pdvsa al servicio del país, Pdvsa al servicio de la educación, la nueva Pdvsa, también en Falcón tenemos y pronto iremos a inaugurar la Universidad Bolivariana de Venezuela en Falcón. Gracias a Yesmari Mora. Muchacha.

Bueno, por aquí tenemos por cierto un telar, ¡qué maravilla! Un telar y un niño. Este niño ¿cómo se llama? ¿Cómo te llamas tú hijo?

Respuesta: Marvin Noel.

Presidente Chávez: Marvin, y este telar ¿de dónde vino?

Respuesta: De Tintorero.

Presidente Chávez: Tintorero, un saludo a toda la gente de Tintorero, qué pueblo tan lindo es Tintorero, y sus exposiciones, su artesanía, sus telares.

¿Tú eres de Tintorero, hijo?

Respuesta: Sí.

Presidente Chávez: ¿Y qué haces tú ahí?

Respuesta: Individuales.

Presidente Chávez: ¿Cómo es eso, explícame? ¿Tú trabajas ahí, tú haces esas cosas?

Respuesta: Sí.

Presidente Chávez: Ah, pero tú estás estudiando primero que nada ¿no?

Respuesta: No.

Presidente Chávez: ¿Cómo que no? ¿Tú no estás en la escuela?

Respuesta: Sí estoy en la escuela.

Presidente Chávez: Estás de vacaciones ahorita.

Respuesta: Sí.

Presidente Chávez: Pasaste ¿para qué grado?

Respuesta: Para primero.

Presidente Chávez: ¿Primer grado?

Respuesta: Primer año.

Presidente Chávez: Primer año. ¿Con cuántos puntos pasaste?

Respuesta: Diecisiete.

Presidente Chávez: Te felicito, chamo. ¿Cómo te llamas tú, Mervin?

Respuesta: Mervin Noel.

Presidente Chávez: Mervin, sacó 17 puntos, vamos a darle un aplauso a este muchacho, vale. Y ahora estás trabajando ahí. ¿Qué haces tú? A ver, vamos a hacer una demostración, mira a Marvin lo que hace, mira todo lo que hace ese muchacho, es un genio. Claro que los niños no deben trabajar ¿verdad? Los niños deben estudiar, los niños no deben trabajar sino estudiar, los niños deben trabajar en el futuro ¿verdad? Él vino a hacernos una demostración de lo que es el arte y la ciencia, es un arte eso. Felicitaciones, vamos a darle un aplauso, pues. Es una demostración de cómo los niños son artistas en Tintorero, en Lara y en Venezuela, las clases comienzan en setiembre, mañana empieza el mes de setiembre, el mes de las clases, comienzan las clases muchachito, sexto grado, que Dios te bendiga, hijo mío, te felicito. Los niños de Venezuela, lo más bello y lo más hermoso.

Bueno, la revolución sigue, la revolución sigue avanzando, sembrando justicia, Plan Zamora, el Plan Pesa de Soberanía Alimentaria sigue su ritmo y su rumbo a través de PESA, las guarniciones militares, CASA, la producción nacional, las importaciones necesarias; alimento para el pueblo y alimento bien barato para el pueblo, los megamercados populares. Me decía una familia ayer de la clase media que cómo se han aliviado ellos con los megamercados en Los Próceres, por ejemplo, toda esa clase media también tiene derecho a todos estos programas, estos programas no son sólo para los sectores más pobres, también son para la clase media venezolana, sectores de la clase media cuenten con este Gobierno. Las clínicas populares que ya empezamos, y este año inauguraremos un grupo de ellas, también serán para la clase media. Hay sectores de la clase media que gastan todo el sueldo en pagar: médico, medicina, universidad privada, colegio privado. No, ustedes tienen derecho a la educación gratuita para sus hijos y de calidad, a la atención médica gratuita. El Plan Barrio Adentro también es para la clase media, eso no excluye a nadie, si usted vive en Santa Mónica, usted vive en El Valle, usted vive por allá en Chacao, usted vive en La Trinidad, ustedes la clase media tiene derecho a la Universidad Bolivariana, al Plan Barrio Adentro, tiene derecho a los planes de salud, a las clínicas populares, a los hospitales públicos que estamos dotándolos, tienen derecho al Plan La Misión Sucre, todo eso también es para ustedes clase media golpeada históricamente por el modelo puntofijista privatizador. Así que mi saludo pues.

Titina ¿cómo va la Clase Media en Positivo? ¿Está Titina por ahí? Por ahí creo que la vi. Titina Azoaje, coordinadora nacional de ese gran movimiento que se llama la Clase Media en Positivo. Titina, es importante que la clase media perciba que este Gobierno es para ella, porque la clase media junto al pueblo y los sectores pobres, ahí está el gran núcleo de la sociedad venezolana.

Titina Azoaje: Así es, Presidente, la Clase Media en Positivo cada vez más fortalecida y concientizando la otra clase media de que esta revolución no es sólo para los sectores populares sino para toda la Nación. La Clase Media en Positivo apoyando a la revolución, ayer también tuvimos junto con Iris apoyando a la candidatura de ese cuarto bate que usted lanzó que es Diosdado Cabello.

Presidente Chávez: Oye, ¿qué te pareció el discurso de Diosdado?

Titina Azoaje: Bueno, yo sabía que era un gran gerente, pero no sabía que tenía ese discurso revolucionario.

Presidente Chávez: Un palo de discurso, es que Diosdado tiene, tú sabes, el perfil de que es el gerente, de que es calladito ¿no?

Titina Azoaje: Ya pasó el reto, Presidente.

Presidente Chávez: Yo lo conozco, pero cuando yo estoy reunido allá en el Palacio ayer, estaba con Quatemoc Cárdenas. Gracias por tu visita, Quatemoc Cárdenas, gran líder mexicano, líder del Partido Revolucionario Democrático de México, y además hijo de Lázaro Cárdenas, aquel gran General revolucionario, sobre todo de la Revolución Campesina de México.

Bueno, estábamos con Quatemoc Cárdenas, almorzamos, conversamos de México, de América Latina, después llegó Rafael Alegría y Evo Morales estuvo ayer también. Evo estaba invitado hoy para acá, me encargó Evo que le diera un abrazo y un saludo así a los campesinos, a los indígenas venezolanos y a todo el pueblo de Venezuela. Ahí está Diosdado, mira las imágenes, y ahí está su esposa, pero qué linda, qué buena pareja, mira, mira la Bandera, pónmele sonido, vamos a disfrutar a Diosdado, vale, hazme el favor.

Video (Diosdado Cabello): Y mientras ellos digan ahora o nunca, nosotros debemos decir ahora es cuando hay revolución de aquí en adelante, en estos 10 meses que quedan de aquí al mes de julio, día y noche, todos los días, de lunes a viernes, sábado y domingo dedicados al pueblo, a tratar de recuperar lo que ese gobernador conspirador no ha hecho por el estado Miranda. Aquí vamos a tener una primera dama para ocuparse del trabajo con los niños, con las mujeres, con los jóvenes, por todos aquellos necesitados, aquí va a tener todo el mundo que incorporarse; la fuerza de la gobernación no estarán en los canales de televisión privada, no, estarán aquí en Los Teques, estará en Petare, estará en Los Valles del Tuy, estará en Guatire, en Guarenas, en la costa mirandina, en todas partes estará la fuerza de la gobernación....

Presidente Chávez: Pero qué bueno, vale ¿ah? ¡Qué maravilla! Vamos a darle un aplauso a Diosdado Cabello, el futuro gobernador del estado Miranda. Eso va a ser un gran alivio para mí ¿saben? Oye, porque cómo sufre uno, esos pueblos de Miranda, de Carabobo, de Zulia, que son estados con grandes concentraciones poblacionales, pero no conseguimos con quién trabajar allá, cómo coordinamos los planes de salud? Bueno, lo hacemos de todos modos pero con grandes dificultades y obstáculos que nos impiden hacer todo lo que queremos. Bueno, con las guarniciones militares, uno se apoya mucho ahí en Miranda con el General Silva Wilfredo, con el General Villegas Solarte, el comandante de la Guardia Nacional, con las comunidades, los diputados, los revolucionarios, los alcaldes, allá está Pepe Rangel en Miranda, bueno, todo el esfuerzo que hacemos en Petare pero con cuántas limitaciones. Dios mío, en el Zulia gracias al Alcalde, a la Guarnición Militar, el General Alberto Gutiérrez, y todos sus oficiales de la Guarnición, pero cuántas dificultades en el Zulia. En Carabobo ni se diga; en Carabobo bueno, trabajamos con la Guarnición, los alcaldes bolivarianos de Carabobo, pero necesitamos gobernadores patriotas en toda Venezuela. Bueno, estamos terminando ahora sí, el programa Aló Presidente. Yo quiero saludar a todos quienes nos acompañaron, a todos, invitados de varias partes del mundo, de la Unión Nacional de Trabajadores hay gente aquí también ¿verdad? Ahí está Marcela Maspero, Orlando Chirinos, José Gil ¿dónde están muchachos? Un aplauso a ustedes. La Unión Nacional de Trabajadores, Franklin Rondón, de la Federación Nacional de Empleados Públicos que han logrado un convenio marco que favorece a millones de personas de manera directa y por cierto por ahí creo que está, además de Franklin Rondón, el Presidente de Fentrasep, Marcela Maspero, de la Unión Nacional de Trabajadores, UNT, y Orlando Chirinos también de la UNT. El sindicalismo verdadero. El movimiento obrero clasista que han logrado esta firma de este contrato marco tan importante para todos. Yo los felicito, sigan adelante defendiendo los intereses de los trabajadores, pero además defendiendo la Constitución como lo hacen, y apoyando el proyecto de cambio que Venezuela requiere, la Revolución Bolivariana. También está presente aquí José Gil, Secretario General del Sindicato de Alcasa, Aluminios del Caroní Sociedad Anónima, por cierto que hay elecciones en Alcasa esta semana, el lunes, mañana, ¿mañana José? Mañana bueno y José Gil es el candidato de la revolución para la Presidencia o la Secretaría General del Sindicato Alcasa, Aluminios del Caroní,. S.A. allá en Alcasa, en la Corporación Venezolana de Guayana ¿está José por ahí? José como está esa candidatura revolucionaria? Me han dicho todos aquí que está fuerte tu candidatura revolucionaria José.

José Gil: este sería el tercer período, ya que estamos dirigiendo este sindicato desde hace cuatro años y este tercer período con la ratificación de todos los trabajadores de Alcasa. Queremos también aprovechar la oportunidad para plantear el contrato colectivo que es producto de este gobierno revolucionario que está depositando la confianza en los trabajadores de Alcasa y que nuevamente demostrando, tal como lo demostró con el sector público, con los trabajadores de Alcasa, con la firma del convenio colectivo, se ampara a 2.600 trabajadores, que se va a poner en vigencia en esta próxima quincena.

Presidente Chávez: ¿Cuándo firmaron el contrato colectivo Gil?

José Gil: el acta de finiquito fue el 9 de julio restando solamente lo que en esta semana se va a concluir que es el acta ya concluyente del Ministerio del Trabajo con la homologación del contrato colectivo.

Presidente Chávez: Muy bien, felicitaciones, esos son logros para los trabajadores, aquí se acabó aquella cúpula de la CTV, aquel sindicalismo corrupto, aquellos gobiernos corruptos y aquella Fedecámara corrupta que hacían acuerdos apuñaleando siempre a los trabajadores y los trabajadores hundiéndose en la miseria, y ellos enriqueciéndose las cúpulas groseras y corrompidas, ahora hay discusiones cristalinas y claras, el gobierno es el árbitro, con los empleadores, los patronos, los trabajadores, siempre defendiendo al más débil, defendiendo al trabajador, a la familia trabajadora, este es un gobierno, yo lo he dicho, obrerista y un gobierno agrarista y un gobierno estudiantista. Es un gobierno que está con los estudiantes, está con los trabajadores, está con los empleados, está con los indígenas, está con los campesinos, está con el pueblo. Esa es la fuerza más grande que hoy tiene este gobierno y que tiene la Nación. El pueblo unificado, las corrientes populares luchando por sus derechos consagrados en la Constitución Bolivariana. Y que nos dice, bueno José Gil es el candidato, así lo digo en Aló Presidente, aquí tengo numerosas cartas, llamadas, parece que había una confusión allá, algún movimiento que lanzó unos candidatos utilizando un nombre MBR-200 y esas cosas. La revolución en Alcasa, que nadie se equivoque, un solo candidato, José Gil, tremendo líder revolucionario, tremendo líder obrero y estoy seguro que los trabajadores reconocerán José, tu esfuerzo y tu liderazgo verdadero. Un abrazo José. Muchas gracias hermano, estaremos pendientes de aquellas elecciones allá en Alcasa. Muy bien y Franklin Rondón anda por ahí? No vino Franklin. Está enfermo Franklin, recupérate Franklin, líder de los trabajadores del sector público. Marcela ¿qué mensaje nos tienes de la Unión Nacional de Trabajadores? Hola Marcela.

Marcela Maspero: hola presidente, como está? Realmente el mensaje de la Unión Nacional de Trabajadores tiene que ver con la profundización de este proceso revolucionario y en el que los trabajadores hemos asumido un rol protagónico como definitivamente usted lo está manifestando, que tiene realidad en el contrato marco y en el contrato de Alcasa, que además vienen a profundizar la cogestión y la participación de los trabajadores en la gestión.

Presidente Chávez: Bueno, adelante con esa Unión Nacional de Trabajadores por la clase obrera venezolana y por la revolución. Aquí estamos unidos, trabajadores, campesinos, estudiantes, indígenas, mujeres, hombres, todos unidos haremos a Venezuela invencible y libre y la Unión Latinoamericana y Caribeña, ese es el proceso estratégico. Jorge Giordani, el mapa estratégico, ahí va el mapa estratégico. También está por ahí el General Rafael Oropeza, quiero felicitar a este muchacho, es el Presidente de CASA, la Corporación Agraria Venezolana, por fin Venezuela tiene una corporación agraria, sociedad anónima. El general Oropeza es un brillante militar, excelente venezolano y sobre todo una honestidad a toda prueba. Me consta. Y lo invito a Oropeza y a todos los que lo acompañan a seguir trabajando por la soberanía alimentaria del pueblo venezolano. El Plan Pesa sigue adelante. Allá vamos. Jesús Aguilarte Gámez está por ahí, Presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural, Inder. Está también el Presidente del Inapesca, Daniel Novoa. Todas estas son nuevas instituciones para luchar por los intereses, del pueblo, de los pescadores, los agricultores, los campesinos. Con Ricaurte Leonet en el Instituto de Tierra. Allí está también Gerardo Liscano. Gerardo Liscano Acevedo hasta ahora ha sido el presidente de Mercal. Felicitaciones, quiero que le demos un aplauso al General Liscano que ha cumplido... Liscano ha sido el fundador de Mercal y entonces, pronto estaremos inaugurando cien Mercal. Aquí en Lara estamos construyendo Mercal, Distribuidora de Alimentos baratos para el pueblo. Pero ahora le he dado una nueva misión al General Liscano, y estoy seguro que allá va a seguir demostrando sus dotes de buen militar, de buen ciudadano y de buen venezolano. Vamos a transformar la OFSA Liscano, esta es una Oficina de Servicios Agropecuarios de la Fuerza Armada. Pero eso lo vamos a transformar en una verdadera empresa cívico militar para sumarnos al desarrollo agrícola y agroproductor de Venezuela. Todos unidos, civiles y militares, la agricultura se va a transformar en poco tiempo, en la primera actividad productiva de Venezuela, por encima del petróleo, como siempre estuvo durante mucho tiempo, durante muchos siglos. Bueno, están por aquí también el Presidente de la Fundación del Instituto de Capacitación para el Desarrollo Rural, Leonardo Gil, a todos ellos, a Freddy Gil de la Corporación Agraria, nuestros saludos. La gente de Clase Media en Positivo de Lara, los saludamos, Blanca de Caval, Jaris Mabata, Haydée de Villegas y Angel Sánchez, Clase Media en Positivo. Adelante con la Clase Media. Rafael Vargas está por aquí también, trabajador y médico, está también José Luis Rodríguez Torres, el nuevo Presidente de Mercal. José Luis Rodríguez Torres asume la presidencia de Mercal, Mercados Populares y Mercalitos, vamos a hacer bodegas por todas partes para vender sin intermediario, de CASA directo a la bodega, al Mercal para evitar las roscas y la corrupción de muchos intermediarios. Héctor Garzón, Luis Alas de la Procuraduría Agraria Nacional, Braulio Alvarez, líder campesino venezolano, líder de la Coordinadora Agraria Nacional Ezequiel Zamora. ¿También está por ahí Alberto Cudemos? Alberto Cudemus, presidente de la Federación Porcina de Venezuela, del sector privado. Bienvenido siempre a los amigos del sector privado. Antonio Gómez, Presidente de Agroveca. Bueno, a todos nuestros saludos, los ministros que me han acompañado hoy, Efrén Andrade de Agricultura y Tierras, María Cristina Iglesias del Trabajo, Jorge Giordani de Planificación y Desarrollo. Jorge ¿cuándo se aprueba el crédito adiciona que son como seiscientos millardos? ¿a cuánto llega el crédito adicional para generar creo que más de cien mil empleos, en la cuenta que hemos estado sacando. Ya esa plata la tenemos en la mano ¿cuándo se aprueba?

Ministro Giordani: ya eso pasó por la Asamblea y las utilidades cambiarias en este momento están asignadas, 688 mil millones, 688 millardos. Eso tiene una repercusión en términos de empleo, sumando lo que es el financiamiento del Bandes, y la parte de la contribución de la CVP a la vivienda, son casi 130 mil empleos.

Presidente Chávez: Son 500 mil de aquí a diciembre.

Ministro Giordani: pero fíjese presidente que el desempleo que se montó en 20.7en febrero bajó en el mes de julio a 18.13 ahora lo importante de las cifras no es solamente el 2.4% que significan casi 300 mil empleos en este período desde febrero hasta la fecha, sino que la contribución del sector privado a esos casi 300 mil, son 184 mil empleos y lo más importante es que la disminución, el empleo que tuvo el sector privado en el mes de julio solamente, fueron 146 mil empleos, de los 184 que había contribuido el sector privado desde febrero hasta esta fecha, solamente 146 fueron en el mes de julio y este es un indicador de que ya el sector privado que se dejó de complotar y está produciendo, va a contribuir en una cifra que usted también tiene que estimar porque en esta disminución de los casi 300 mil, en un solo mes el sector privado contribuyó con 146 mil.

Presidente Chávez: en el mes de julio 146 y el resto serían...

Ministro Giordani. O sea, bajó desde febrero que teníamos 20.7 a 18.3 en julio.

Presidente Chávez: Espérate que estoy haciendo un cuadro aquí. Ya va. 180 mil en julio.

Ministro Giordani: La contribución a la disminución del desempleo de esos casi 287 mil, 184 son del sector privado.

Presidente Chávez: en el mes de julio.

Ministro Giordani: No, eso es total de febrero a julio y en el mes de julio solamente, de junio a julio el sector privado contribuyó a esa cantidad con 146 mil empleos que es prácticamente el ochenta por ciento de toda la contribución en el año, en un solo mes.

Presidente Chávez: Espérate Jorge por favor, más o menos la curva pudiera ser así. Es que estoy dibujando una curva, tu sabes que yo en esto para poder explicar bien a la gente no hay como las curvas. Le he pedido a mi equipo que hagamos un equipo de estadístico y de gráfico porque a veces me traen un poco de cifra pero para explicarle a la gente. Mira fíjate como me quedó la curva.

Ministro Giordani: pero esa es una rabo e cochino, esa no es una curva, eso es una recta.

Presidente Chávez: Es una rabo e cochino, mira fíjate tu. La brisa se lleva todo, llévate todo, se terminó el programa. Mira, que se lleve todo, María Cristina ya no encuentro que hacer, está muerta de la risa, que se lleve todo, ojalá que no le caiga eso a nadie allá porque es un poquito pesado. Ya se acabó casi el programa pero mira la curva, fíjate Germán la importancia de la gráfica, María Cristina ve, porque hay que tratar de ser didáctico siempre, este programa es pedagógico, entonces uno a veces habla y habla y dice cifras pero eso no se graba aquí, no hay nada como una buena gráfica, mira, lo que dice Giordani. Gracias Jorge, ve a ver si me ayudas aquí a explicar mejor. Febrero, el desempleo llegó a 20% producto del sabotaje, ahora el sector privado, sólo el sector privado ha generado, había generado 40 mil empleos, estoy redondeando entre febrero y junio, más o menos, quizás menos, está exagerado esto, viene de más bajo.

Ministro Giordani: Si son 38 mil empleos exactamente.

Presidente Chávez: Pero en el mes de julio se generaron 140 mil.

Ministro Giordani: 146.408 empleos.

Presidente Chávez: Si vamos a redondear ahí, ponle 140 por debajo, esta es la curva. Es un cohete pues, se está reactivando la economía, y estamos hablando del sector privado. Ahora viene la inversión pública con estos seiscientos mil millones y me queda una ñapa por ahí todavía que la tengo en reserva.

Ministro Giordani: Llegue hasta 817 que es el total de las utilidades cambiarias, y el otro 1.3 estaba presupuestado en el presupuesto del 2003.

Presidente Chávez: cuando hablo de ñapa me refiero a esos 200. No me estoy metiendo con el 1.3, no te los toco. Estoy tocando lo extraordinario, ahí me queda una ñapa, como casi 200 millardos.

Ministro Giordani: un poquito menos.

Presidente Chávez: Un poquito menos, ya le dimos un toque con el Plan Farruco. Farruco ya aprobé el Plan de 20 millardos.

Ministro Giordani: 15 millardos.

Presidente Chávez: A la cultura hay que darle lo más que se pueda porque la cultura, sobre todo el Plan de Farruco es descentralizar, masificar, democratizar la cultura que ha estado elitizada y ahí tenemos una deuda, la revolución no ha hecho mucho, hemos hecho muy poco en la cultura, por eso esos 15 millardos Farruco. Ese plan de las bibliotecas familiares, ese plan de qué más, vino ahí tres o cuatro cosas del gran plan de cultura. Gracias Giordani.

Ministro Farruco Sexto: La cultura toma las plazas, sacar la cultura a la calle, ir a registrar la cultura. La cultura va rió adentro, unidades que registran las tradiciones populares que se van a meter hasta el más lejano caserío, unidades dotadas de toda la tecnología.

Presidente Chávez: El Conac va a tener ahora departamento en los estados, representaciones.

Ministro Farruco Sexto: se va a articular también los consejos estadales de cultura, es decir, es un plan para la cultura masiva.

Presidente Chávez: Correcto, hay 15 millardos para terminar el año con la cultura a paso de vencedores, la cultura al servicio del pueblo, no al servicio de una elite. La elite también porque ellos también tienen derecho, pero esos dineros son para el pueblo no para una elite como antes estaba concentrada allí. Farruco Sexto, arquitecto, intelectual revolucionario y ahora Viceministro de Cultura. Bueno, saludo a Jorge, a Nelson Merentes que está por ahí. Teníamos algunos tips de la economía social Nelson, pero vamos a dejarlo para el próximo programa, la economía social, el financiamiento a las cooperativas, a la pequeña y la mediana industria, la economía social y sobre todo la gran noticia de que el Banco de Desarrollo del Brasil aprobó mil millones de dólares para el desarrollo del país. Ese es otro caudal de dinero que viene ahora. Con ese vamos a empezar a hacer el sistema de riego El Palmar allá ene l Zulia, vamos a empezar a La Vueltosa allá en el Táchira, vamos a dar créditos de maquinarias agrícola, vamos a traer de Brasil unas microplantas procesadoras de leche, de maíz para la harina precocida, vamos a romper con los monopolios de la leche, los monopolios del maíz, la democracia económica, la economía en manos del pueblo y para el pueblo y por el pueblo y no para las elites capitalistas y neoliberales. No nos detendrá nadie en este esfuerzo. Por ahí está Jesse Chacón Escamillo también, el Ministro de Comunicación, Francisco Sexto, Arnoldo Márquez, el Viceministro de Desarrollo Agropecuario y Agroalimentación. Colorín colorao, el programa Aló Presidente se ha terminado aquí en Lara. Muchas gracias a todos ustedes por su compañía, cerramos con música, una agrupación Sonidos del Recuerdo, la música venezolana. Mañana estaremos en La Habana, pasado mañana en La Habana también, déjenme decir algo porque mañana comienza el mes de septiembre, invito a todo el país a que entremos al mes de septiembre con la frente en alta, el mes del inicio de las clases muchachos, se acaban las vacaciones en dos semanas, todo el mundo la clase, tenemos que terminar de repartir la Bibliotecas Populares a los muchachos del sexto grado, el noveno grado. Este mes de septiembre termina o van a comenzar las graduaciones de la Misión Robinson, este mes de septiembre graduaremos más de 800 mil compatriotas, volveremos a las clases, a las universidades, las escuelas bolivarianas, vamos a construir 150 escuelas bolivarianas más, ahora mismo en los próximos meses, Estaremos en La Habana, estaremos recibiendo cartas credenciales del nuevo embajador Chino, el de Inglaterra y el de Jamaica. Algo muy importante, el miércoles 3 de septiembre en la noche vamos a rendirle un homenaje bien merecido a Juan de Los Santos Contreras, el Carrao de Palmarito q.e.p.d. “El clarín de la llanura”.- Homenaje nacional en el Teatro Teresa Carreño este miércoles 3 de septiembre a las siete de la noche, esta semana empezaremos en Dianca la construcción de un remolcador de altura y también el fin de semana inauguraremos ocho Mercal. Bodegas populares y boticas populares, al mismos tiempo el Frente de Luchadores Sociales Bolivarianos comienza su acción en los barrios de Caracas y en los barrios de Venezuela. Ha nacido el frente de luchadores sociales bolivarianos. Muchachos y muchachas que andarán desplegados por todas partes trabajando con la gente y trabajando por la gente. Algo muy importante también que les voy a decir, esta semana Dios mediante debe llegar al mundo mi primer nieto varón, esta semana o la que viene debe parir Rosa Virginia, que Dios me la bendiga y llegará un nuevo bolivariano, parece, dicen que se parece a mí, Manuel Alejandro Prieto Chávez, le daremos la bienvenida este mes de septiembre. Bueno, música maestro, hasta la vista, un abrazo revolucionario, un abrazo bolivariano a toda la gente de Lara. Adelante muchachos, bravo.