Aló Presidente N° 319
[Interpretación de música llanera por José Francisco Peroza]
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez José Francisco Peroza, de Elorza, vamos a darle un aplauso a este elorzano, a ver. ¿Qué pasó con el sonido aquí?
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez De Elorza, es decir del cajón de Arauca apureño. Vamos a saludar al arpista, Johnny Aquino, ¿de dónde Johnny, de Barinas?
Arpista Johnny Aquino De Guasdualito.
Presidente Chávez Con el cuatro Olivero Rojas ¿de dónde Oliveros?
Cuatrista Olivero Rojas De Guasdualito.
Presidente Chávez ¿De Guasdualito también?, de Periquera, viene esta gente de por aquí mismito, el Cajón de Apure. El bajista, Sandy Bolaños, de Barinas, de esta sabana barinesa y Richard Guerrero, el maraquero alegre, un aplauso para el maraquero.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y aquí está José Francisco Peroza, elorzano. [Declama]
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Gracias muchachos, buenos días, buenos días, buenos días sabana, sabana, sabana tierra, que bella está la sabana, estamos en el corazón de las sabanas de Barinas, en el cajón del Boconó y del Masparro, por aquí el río Bocono, por aquí el Masparro, saludos al pueblo de Santa Rosa, Santa Rosa de Barinas.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Santa Rosa que te recuerdo tanto, Santa Rosa, que te quiero tanto, Santa Rosa, Mijagual, Dolores, Libertad, Puerto Nutrias, Ciudad Nutrias, Sabaneta, Santa Rita, La Raya, por aquí mismo; Veguita, Boconoíto, por aquí nací, por aquí crecí y esta sabana la llevo en el corazón. A toda Venezuela un abrazo, domingo 31 de agosto, se va el mes de agosto 2008, Planta Comunitaria de Llenado de Gas, la revolución gasífera, bueno hemos iniciado el programa con un verdadero huracán musical con este conjunto de los muchachos y la voz de José Francisco Perozo, cantando precisamente La Revolución del Gas, saludamos a todos los invitados especiales, aquí estamos en el kilómetro 55, Troncal 2, Carretera Sabaneta-Ciudad de Nutria, hemos cruzado la sabana y estamos inaugurando hoy esta planta comunitaria de llenado de cilindros de gas licuado de petróleo. Vamos a saludar pues al gobernador del estado Barinas, Hugo de Los Reyes Chávez y a su esposa la primera dama, mi madre y mi padre, la bendición.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Sabana, tengan cuidado muchachos que sopla duro la brisa, porqué no me mueves un poquito esto, no les dije pues que empezamos con un huracán [risas]
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Palabras cierta diría por ahí alguien, el brujo Colacho. ¿Qué se haría Colacho, chico? El brujo Colacho. Vamos a saludar también al próximo gobernador de Barinas, Adán Coromoto Chávez Frías, que por ahí anda.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y yo voy a comenzar por decirles algo, también tenemos invitados, está la embajadora de la República Argentina, está por aquí en la sabana ¿cómo estás Alicia Castro?
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Alicia Castro se vino a caballo porque ella es de la Pampa y está también nuestro embajador venezolano en Argentina, Arévalo Méndez, maracucho, bueno no maracucho, cabimero más bien, no, perdón, de Machiques, pero Arévalo, allá está el caballo donde vino la embajadora argentina, allí está.
Asistentes [risas]
Presidente Chávez ¿Lo vio embajadora? [risas], ella es de la Pampa, mujer de acaballo y de batalla y Arévalo Méndez, nuestro embajador en Buenos Aires conoció esta tierra hace muchos años, estuvo bailando joropo en Santa Rita, en un tierrero, aquí mismo, Santa Rita de Barinas, cuando ascendimos a capitán nos vinimos a parrandear por aquí varios días con su inseparable compañera de toda la vida, desde que eran novios, ¿dónde está Chavela?, se quedó en Buenos Aires, Chavelita, desde aquí un beso a mi querida Chavela, es como una hermana Chavela, bueno saludo también por aquí a otra embajadora, no sé si vino a caballo, a lo mejor vino fue en metrocable, la embajadora Marián Feldman, de Austria, hola Marián, bienvenida Marián a esta tierra y todo su equipo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Gracias Marián, ellas son embajadoras de esos países hermanos que están aquí ayudándonos, ayudándonos y bueno, activando programas de intercambio, de cooperación, también está un grupo de empresarios austríacos, argentinos y de otros países, ya más tarde vamos hablar un poco con ellos y de ellos y de qué están haciendo aquí, no, allí hay unos empresarios austríacos que están rojitos del sol por ahí, eso es bueno para la salud, este calor es bueno para la salud, verdad, el calor caribeño, llanero, bueno, por ahí está también mi hija María, ¿dónde estará María?, a María le están haciendo una campaña que si es mi sucesora, que si yo la estoy preparando y entonces déjenme quieta a María, déjenme quieta a María, no se metan con María, María es mi corazón, unos de mis corazones pues, María es barinesa.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez María es de aquí de Barinas, ella nació en Barinas un 12 de marzo de mil novecientos no digo, un 12 de marzo, era día de la bandera y yo le iba a poner María Bandera, pelearon conmigo mi mamá, la madre de María, Nancy, cómo se te ocurre, peleamos yo me fui de la casa un rato, una tarde, una noche, yo estaba empeñado en ponerle a la muchacha María Bandera ¿verdad que era lindo nombre María?
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Te hubiera gustado y después entonces hicimos un acuerdo, María Gabriela, María qué, María Gabriela, mi muchacha, bueno ahora saludaba a Adán, el próximo gobernador de Barinas.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ahora fíjense, fíjense ustedes de qué se trata, barinenses y barinensas de qué se trata, cuál es el fondo de esta batalla, venezolanas y venezolanos de qué se trata, es muy importante que todos reconozcamos, miremos el fondo de esta batalla, no es Adán, por Adán, no es Diosdado por Diosdado, o no es Aguilarte por Aguilarte, saludamos desde aquí a Apure, la tierra grande de Apure, aquí mismo y al gobernador Aguilarte Gámez, candidato a la reelección.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Tengo fe en que en todos estos llanos, todos estos llanos, Alicia, fueron nido adeco, aquí sí es verdad que había una dictadura, yo la vi, la vivimos pues, eran unas macollas corruptas, arbitrarias, represivas que utilizan a la Fuerza Armada, a la policía para qué, para arremeter contra los pobres, contra los campesinos, protegían a los latifundistas, a los mafiosos, todo estaba comprado por la dictadura aquella con careta democrática, los jueces todos arremetían con medidas contra el pueblo, contra los pobres pues, es la lucha de clases, es la lucha de clase, la misma que plantea Carlos Marx, es la lucha de clases, es que no se logró el proyecto de Bolívar, es mucho antes que Carlos Marx decía en un discurso de tantos, memorable y Bolívar escribía casi todo, eh, para dejar huella seguramente, escribía, escribía, escribía, dictaba, dictaba, dictaba, firmaba, firmaba y firmaba, él decía por allá por 1815 dijo: “de ahora en adelante habrá en Venezuela “una sola clase de hombres” y mujeres agregamos hoy, verdad, por los tiempos de revolución y de igualdad de género que estamos viviendo una sola clase de hombres y mujeres, una sola clase, todos seremos ciudadanos”, pensamiento revolucionario de Bolívar, igualitario, eso no se pudo cumplir y aquí estamos en la misma lucha, ahora, de qué se trata este proceso rumbo al 23 de noviembre, ayer por cierto yo estaba firmando documentos porque salimos de aquí directo a Suráfrica, vamos a Pretoria, a una visita de Estado, a encontrarnos con el Presidente de esa inmensa República Surafricana, el buen amigo Thabo Mbeki y el pueblo de Suráfrica, estamos preparándonos para la cumbre en Venezuela a finales de año entre los países africanos y los países suramericanos, es va a ser una cumbre muy importante, hay que ir preparándose para esa cumbre, África y América del Sur acercándonos, uniéndonos, interactuando juntos para cooperar, es la cooperación sur-sur, la integración. Bueno, entonce estaba yo revisando papeles, firmando cuentas, la ministra Yubirí, hablé con ella un rato, le firmé, ayer aprobé 800 millones de bolívares fuertes, es decir, cerca de 400 millones de dólares para terminar el año un conjunto gigantesco de proyectos de saneamiento, sólo le pedí a Yubirí, Andrés, que hagamos un esfuerzo adicional en la política comunicacional para que el país sepa, vea, mira el saneamiento del Guaire, eso avanza, por debajo de la ciudad de Caracas, me explicaba ella, mire Presidente, me mandó unos videos, por debajo de la avenida Bolívar se está trabajando, obra, saneamiento del Guaire, por arriba, por las quebradas, estamos haciendo presas de esas ¿cómo se llama? son como filtros pues, arriba, en los cerros, recolección de agua para evitar que le caigan sucias al río pues, hasta el acueducto de La Guajira, Arévalo tú que eres de por allá medio guajiro, el acueducto Guinca, por primera vez vamos a llevar agua potable a nuestros hermanos guajiros, y está casi listo el acueducto, cientos de kilómetros, dentro de poco inauguraremos el Gran Acueducto Bolivariano de Occidente, 200, algo así como 200 kilómetros en Falcón para llevar agua a todos los pueblos del estado Falcón, incluyendo Paraguaná, pueblos que nunca tuvieron agua potable, está casi lista la presa del Guapo aquí en el estado Miranda, que se nos fue con la tragedia de Vargas aquella arremetida de la naturaleza, esa presa se fue, yo recuerdo el desastre que hubo allí, bueno, en fin, desde pequeñas obras, tuberías, plantas de tratamiento de agua potable, por aquí vamos hacer un acueducto de allá arriba, de la montaña, de allá de embalse del Boconó y Masparro tenemos que hacer un acueducto que pase por todos estos pueblos, un gran acueducto, eso está en los planes, bueno, ayer aprobé, ¿ese es el acueducto de aquí? ¿qué imagen estás lanzando tú ahí que estoy viendo unos acueductos ahí?
Asistente Camarógrafo Cualquiera.
Presidente Chávez Cualquiera, bueno está bien, vamos a darle un aplauso a los muchachos de Alo Presidente, miren, lo tenemos listo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Eso parece que no, eso es de gas, no es de agua [risas], ese es el gasoducto, pero bueno, entonces ayer aprobé 800, casi 400 millones de dólares para terminar este año ese conjunto de obras, algunas siguen para el año que viene, bueno y aprobé un conjunto de medidas y entonces estaba viendo por televisión, un programa de Nolia, Alberto Nolia, “Papeles de Mandinga”, ahhh, ahí está la verdad, ahí está la verdad, la verdad verdadera.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Que se los dije yo cuando vine aquí a Barinas hace ya mes y tanto y yo que ya he recorrido varias trochas y varios caminos y he sentido las puñaladas de la traición, lo que llamamos por aquí por el monte, las puñaladas traperas, verdad, traperas y lo vuelvo a decir, ahí están las grabaciones que ayer transmitió Nolia, el traidor mayor, el traidor de todos los traidores, aquel al que yo dije una vez ingenuo yo, engañado yo, muchacho yo, por eso usted tiene razón mi general, una vez mi general Pérez Arcay me dijo, antes de yo ser Presidente o en esos días me dijo: Hugo, Hugo, tienes que ponerte viejo antes de tiempo, te tocó ponerte viejo antes de tiempo porque ser viejo ayuda, bueno, razón ese sabio dicho popular “más sabe el diablo por viejo que por diablo”, eh, entonces bueno, ah, yo engañado, no, que un supuesto padre, bueno ya definitivamente aquí está mi padre Hugo de Los Reyes y mi padre verdadero padre político está allá en La Habana, Fidel, hola Fidel, hola Fidel, padre.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ese sí es mi padre, mi padre político y no sólo mío, yo creo que es el padre de todos los revolucionarios y las revoluciones de este continente, ve, pasó el ciclón por La Habana, bueno tocó La Habana, pasó por la Isla de la Juventud, pasó y golpeó muy duro a Cuba, tengo el último informe ahí, afortunadamente nos dicen que no hay víctimas mortales, pues Cuba ha desarrollado un buen sistema de defensa y de protección a su población, extraordinario sistema, no sólo sacan la gente, le llevan las gallinas también y las vacas y se llevan los chivos; en Haití y Dominicana golpeó duro y hubo varias decenas de muertos, nuestros sentimientos a esos pueblos hermanos, bueno y estamos listos, estamos enviando hoy agua y alimentos para Haití, sobre todo Haití y Dominicana y si Cuba necesitara algo, le dije al ministro llamen a La Habana a ver si hace falta algo que podamos ayudar hay que estar atentos siempre a estos ciclones que van y vienen en esta época y todas las tragedias que se ciernen sobre nuestros pueblos, además de la miseria, el hambre, el imperialismo pues vienen además los huracanes y ojalá se apague ese huracán antes que llegue de nuevo a New Orleans o Nueva Orleans, he visto anoche imágenes, estaban evacuando miles de gentes, ojalá que ese gobierno atienda de verdad a esa gente y no los dejen abandonados como los dejaron hace varios años, cuándo fue lo de Katrina, hace unos dos o tres años, el desastre aquel terrible al pueblo de los Estados Unidos, nosotros queremos al pueblo de los Estados Unidos como a cualquier otro pueblo, cualquier otro pueblo, ese es un pueblo, esos son seres humanos.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez No, no somos enemigos de los Estados Unidos, no, sólo que estamos enfrentados al gobierno imperialista que está allí, en los Estados Unidos pero algún día ese país tendrá un gobierno digno, democrático, honesto, pacifista, humanitario y humanista, algún día Dios mío, ojalá que el próximo gobierno sea quien fuere el presidente indique un giro, un cambio en esa dirección, que se olviden de dominar al mundo porque no lo van a lograr, ya no lo van a lograr, bastante daño le han hecho al mundo desde las cúpulas imperiales norteamericanas con esa pretensión de dominación y hegemonía universal, bueno pero entre ese mirar imágenes, firmar papeles, hablé con la presidenta Cristina ayer por la tarde un rato, anda un poco afectada de una tos, le dije no hables tanto, ella habla, Lula dijo hace poco allá en una reunión ya consiguió Chávez quien hablara más que él [risas] en una reunión.
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Bueno, cuídate Cristina, no hables tanto, descansa hoy domingo, bueno hablamos un rato, evaluando, le informé embajadora de la reunión, ya ella estaba informada por supuesto, yo le di algunos detalles de la conversación con el secretario Charadía, con la embajadora, con los empresarios, los seis acuerdos que firmamos, ella me dijo que había estado en el Inti hace poco en la sede del Inti, ella fue a visitar y fue a inspeccionar, entre otras cosas inspeccionó las máquinas que están haciendo allá para traerlas aquí a Venezuela y comenzar a construir, como desde hoy lanzamos, no, el arranque de las primeras plantas socialistas que vienen de Argentina, la revolución industrial, no nos queda sino agradecer pues a la Presidenta, al pueblo argentino, a los científicos, a los empresarios argentinos, a la embajadora, pero yo estaba en eso cuando de repente veo a Alberto Nolia y como Alberto Nolia siempre anda diciendo cosas interesantes y a veces muy graciosas, yo trato de perderme su programa como el de los Roberto, los Roberto es el mejor relax que yo pueda tener los domingos, hoy por la tarde, pongo los Roberto, a reírme a carcajadas de los Roberto, bueno, no de ellos, del programa, de las cosas interesantes y juiciosas que planean, ahora entonces veo a Nolia y le pongo, yo agarro el control y a veces le quito ¿cómo es que se llama? el silenciador, el mute, mute, mute ¡pic! Entonces, pero veo, y estoy firmando y viendo, ¡ah!, ¡pac!, puse ¡pac! ¡Qué maravilla! El traidor mayor con el traidorcito de aquí conversando, coordinando... ¿Cómo es que lo llama Nolia, lo llamó Nolia...?
Asistente “Judas César”
Presidente Chávez ¡“Judas César”! No seas vagabundo “Judas César”, no seas vagabundo, tú llegaste a alcalde sobre estos hombros que están aquí, aquí sobre estos hombros.
Asistentes [ovación].
Presidente Chávez Y bastante conversamos de tus reuniones, de tus conexiones extrañas, de tus inconsecuencias, tú lo sabes, pero no ahí está la demostración, pues, si alguien quería la guinda... ¿cómo es que llaman? La guinda ¿no? Ahí está. Dándole parte, como cuando se da parte ¿no?, informándole pues al jefe, al capo mayor. Yo estoy seguro que el digno pueblo de Barinas le va a dar una lección al capo mayor y al capito de aquí.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y a toda la tramoya que anda detrás tratando de adueñarse de nuevo de estas regiones, de estos llanos, de estas riquezas. Ahora una concreción, aquí está esta planta de llenado que hemos venido a inaugurar hoy, dentro de la línea estratégica de la revolución gasífera socialista, estos pueblos estuvieron condenados al más grande atraso durante todo el siglo XX, yo pues ya lo dije crecí por aquí, y todos estos pueblos estaban como congelados, nada ni una obra, nada, nada nuevo, el latifundio y los ricachones los de siempre y el pueblo en la miseria, los campesinos abandonados, desnutridos los niños, sin escuelas adecuadas, sin atención médica, sin agua potable, sin servicios suficiente para el desarrollo.
Ahora una planta como esta era impensable ¿por qué? no porque no pudieran hacerla, a lo mejor la harían o la hubieran hecho sólo para privatizarla porque ese es le plan capitalista, nosotros no, esta planta es propiedad social, es una planta mediana para la distribución del gas licuado de petróleo, el gas que se consumen en la residencias, el gas domiciliario. Ahora qué pasa, es planta es propiedad del Estado, propiedad social a través de Pdvsa gas, pero esos camiones que ustedes están viendo ahí, esos activos que ustedes están viendo ahí y el gas que ya está llegando aquí, gas licuado de petróleo repito, eso es de la comunidad, es del pueblo de Santa Rosa, es del pueblo y de las comunidades vecinas, es de los consejos comunales.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Sin intermediarios de ningún tipo que lo que hacen es encarecer todo para ellos ganarse la gran tajada, no, Pdvsa trae el gas aquí, vienen los consejos comunales van a administrar todo el sistema de distribución, los camiones y demás sistemas de distribución, las bombonas, estamos trayendo unas bombonas nuevas que son de plástico ¿dónde están las bombonas, a ver? Ahí están las bombonas de plástico ve, estás bombonas de plástico que las estamos importando ¿Rafael de dónde es?
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez De Noruega.
Presidente Chávez Pero nosotros las vamos a fabricar aquí.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Si estamos firmando para montar una planta en Venezuela, de Noruega y de Portugal, estamos trayendo 600 mil en total.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Cuál es la diferencia con la bombona tradicional.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Es básicamente Presidente un tema del peso, el mejor manejo, cumple...
Presidente Chávez Y la seguridad.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Las mismas, ya le hicimos las pruebas en el Ministerio, todas las pruebas destructivas que se hace y son bueno resisten, superan incluso los estándares que tenemos aquí.
Presidente Chávez Muy livianas.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí.
Presidente Chávez Por favor hijo pásela para allá y que la gente vaya, que el público vaya tocándolas, vaya viéndolas, vean ustedes que livianas, allá tenemos una, allá tienen ustedes alguna.
Bueno muy bien, entonces se trata de eso, de seguir marchando por estos caminos de la propiedad social, de seguir marchando por el camino del desarrollo económico, de la independencia nacional, de seguir marchando por el camino de la transferencia de poder a las comunidades. Quiero saludar a los consejos comunales de Santa Rosa y los pueblos circunvecinos, los consejos Comunales.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno, se trata de eso pues, como dice alguna publicidad por allí que esta rodando ¿cómo es que dice, no recuerdo exactamente? Se trata de cuidar, búsquenme por ahí Andrés una publicidad que está en marcha por ahí, se trata de cuidar lo que tenemos, lo que hemos logrado, de eso se trata, de seguir por esta camino.
¿Cuál es el plan que tiene la oposición? Bueno ya ustedes los han visto, andan como desesperados y que recogiendo firmas, vaya que ridiculez, estos es una ridiculez, que andan recogiendo firma para ir a la OEA ¿a qué? tratando le van a pedir a la OEA será que ordene seré que la suspensión o la eliminación de la Leyes Habilitantes, bueno lo que me provoca es solicitar otra habilitante más, para clavarles 26 más habilitantes, para que sean ridículos vales, porque son ridículos, es una ridiculez, la OEA no tiene nada que ver con esto, ah pero eso refleja la mentalidad pitiyanqui, la mentalidad apátrida de estos líderes de oposición, qué tiene ver la OEA con esto, con una ley que un país se dicta de manera soberana, además hay que decir todas las Leyes Habilitantes son para beneficio del pueblo, todas.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno ahora ellos hablan contra las habilitantes pero no dicen qué es lo que les... no la tiranía, tu le vas y le preguntas Acuña a uno de ellos por ahí, ¿bueno vale cuál es tu oposición, cuál es tu razonamiento? Tiranía; como una señora ayer en una reunión que hicieron por allá en Caracas para recoger firma ellos, iban hacer una marcha y parece que no pudieron salir ni en una marcha, entonces una señora bueno ahí la vimos en el canal 8 también, totalmente desquiciada, lo que da es tristeza porque es una venezolana, ahora quiénes son los culpables, ustedes oligarcas, ustedes que envenenan la mente de esa gente, los han envenenado de odio, de locura, tú le preguntas ¿señora, señor cuál es su oposición a las habilitantes, a cuál habilitante? A todas ¿por qué? Tiranía ¡pero diga dónde está la tiranía? Ve.
Ahora eso tiene que ser parte del esfuerzo, señor Adán candidato, próximo gobernador, pedagógico, el Partido Socialista Unido debe cargar, yo mandé a preparar este pequeño documento que voy a ver si le hago algunos agregados, como un decálogo de las habilitantes, de estas 26 habilitantes para que todos los patrulleros ¿cómo están los patrulleros, las patrulleras, los batallones socialistas? Para que aprovechemos, como ellos están haciendo tanta publicidad a las habilitantes las hicieron famosas pues, aprovechemos eso. Por ahí hay una encuesta que me entregaron hace dos días Andrés Izarra, el ministro Izarra que salió del dengue y salió más energético porque montaron esto en 24 horas, vamos a darle un aplauso a Andrés Izarra, el equipo de Aló Presidente, a Felicia.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno, el decálogo de las habilitantes, una encuesta donde se le pregunta a la gente en la calle y sólo 40 por ciento está enterado de los que son las habilitantes, ve, aprovechemos que la oposición está dándole mucha publicidad para que la gente se entere de la verdad, eso es positivo para el país, hay que dejarlos a ellos con su locura, que salgan recogiendo firmas entonces la gente se motiva ¿oye qué será esto, habilitantes? Montémonos sobre eso y hagamos la campaña que tenemos que hacer, por ejemplo a los pequeños y medianos empresarios que en Venezuela son cientos de miles, la ley está ley de crédito para el sector agrario por ejemplo, una ley de crédito para el sector agrario, la otra, ley de la (...) y desarrollo de la pequeña y mediana industria, esto es privada no es pequeña y mediana industria pública es privada y el sector agrario, los pequeños y medianos propietarios.
Los felicito a los productores de maíz, tremenda siembra y como va la cosecha, de pronto comienza la cosecha, toda esta sabana esta llena de maíz, de arroz, de caña de azúcar y vamos a seguir levantando la producción nacional ¿quién se opone a esto? Ah bueno estos locos, locos se oponen a esto. Se le puede exonerar de impuesto a los pequeños y medianos propietarios según lo que la ley prevé, habría que preguntarle a los pequeños y medianos propietarios si ellos piden que se elimine esta disposición, de que se le suspenda temporalmente o permanentemente el impuesto, el pago de impuesto. Nos estamos comprometiendo a internacionalizar estas empresas pequeñas y medianas, a llevarlas al mundo, a llevarlas a Argentina, así como aquí vienen las empresas argentinas nosotros queremos también que un grupo de empresarios venezolanos, pequeños y medianos sobre todo nos acompañen por ejemplo a Sudáfrica o a Argentina o a Brasil o a Centroamérica, queremos potenciar la pequeña y mediana industria nacional ¿quién se puede oponer a eso? Ah los líderes de la oposición alocada, que no encuentran de que palo ahorcarse, como el capito de aquí, capo y capito.
Se amplia hasta 20 años de plazo para pagar los créditos agrarios, aquí están los productores del campo, una de las más grandes limitaciones para los productores agrícolas son precisamente o es, ha sido el sistema bancario capitalista que no le prestaba a los pequeños y medianos productores o quería prestarle para que pagarán en una año, en dos años, casi que cosechando pagando con unos intereses altísimos, pagaban con la cosecha y todavía quedaban endeudados, estamos liberándolos ¿qué pequeño y mediano productor pudiera ponerse a esto? Nadie a menos que alguien que esté loco pues, como una señora enloquecida que salió hace poco por ahí, cuando nosotros publicamos aquellos regulando el incremento del cobro de la matricula en los colegios privados y salió una señora enloquecida diciendo ¡me están atropellando que me cobre más! [risas] Dios mío.
Ahora afortunadamente los venezolanos y venezolanas que están ese nivel de locura cada día son menos y ojala no le deseamos a nadie ese nivel de angustia, ese nivel de locura, porque se lo proyectan a los hijos, yo me imagino esas familias como vivirán, Dios mío, en qué estado vivirán, esta señora que salió ayer haciendo señas y muecas y pegando grito, tendrá marido, tendrá hijos, tiene cara de abuela ya, tendrá nietos, oye pobrecito ese marido ¿cómo es el chiste aquel? Me da pena con ese señor, bueno pero en verdad.
Ahora nosotros tenemos que seguir haciendo el trabajo de informar, que todo el mundo esté bien informado pues y cada quien tome sus decisiones. La vivienda quién puede oponerse a la ley de la vivienda, que ahora estamos obligando a los bancos a darle hasta el 100 por ciento del costo de la vivienda sobre todo a la clase media.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno yo hasta ahí lo dejo, está a la orden mi decálogo, decálogo habilitante pues para candidatos, no cobro, Adán no cobro nada, soy asesor un poco pero no cobro, candidatos, ministras, ministros, allá los presidentes del canal 8, Radio Nacional, los medios comunitarios, decálogo habilitante pues y entonces aprovechemos la campaña furiosa que está gente esta haciendo contra las habilitantes para montarnos sobre ello y hacer como los buenos coleadores que aprovechan al fuerza del todo que va corriendo, mientras más rápido corre el todo, yo me acuerdo cuando coleaba [risas] mi mamá se ríe, yo coleaba la chiva de ahí de los Sequera y del tío Juan Serrano, aquí debe haber algún coleador, el general Padrino ¿Padrino no es coleador? No, bueno, aquí hay coleadores, mi papá era coleador, no tampoco. Bueno el coleador aprovecha la fuerza del toro ¿verdad? coleo a mi mamá a esa la coleo. El coleador aprovecha la fuerza del toro y ras o Adán, te están llamando el karateca por allá, Adán que era karateca, aprovechar la fuerza del contrario. Aprovechemos esas campañas que ellos lanzan y bueno informemos al país.
Volvamos a lo nuestro, la revolución gasífera socialista, esto forma parte de un conjunto de programas, de proyectos, aquí tengo la carpeta que me envió el ministro Rafael Ramírez, quiero felicitar al ministro Ramírez por todo el esfuerzo y todos los logros.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Los logros en el impulso de la Revolución, saludo también al ministro William Contreras, Industrias Ligeras y Comercio y a todo el equipo del Ministerio; Nuris Orihuela de Ciencia y Tecnología ¿qué proyecto tienes tú por aquí? el satélite porque eso alcanza para todo esto.
Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela Yo estoy en todos los proyectos, Presidente, Ciencia y Tecnología está en todos los proyectos.
Presidente Chávez Así es que se habla, cualquiera cree que Ciencia y Tecnología es por allá unos locos, “Ciro Peraloca” haciendo experimentos y no se qué más. ¿Tú te acuerdas de “Ciro Peraloca”? Ajá. Ciencia y Tecnología está en todas partes, debe estar en todas partes, el modelo científico, tecnológico. Lo mismo que la Educación Superior ahí está Luis Acuña el ministro de Educación Superior; Titina Azuaje la ministra de Turismo.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Los empresarios noruegos, argentinos, también está el presidente de Suvinca, coronel Zambrano Mata, el presidente del Instituto de Tecnología Industrial de Argentina, Enrique Martínez está por allá, Enrique.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Wenceslao Madail, presidente de Pdvsa gas comunal ¿dónde esta Wenceslao? Ahí está Wenceslao; Jorge Paredes, presidente de Inveval (Industria Venezolana Endógena de Válvulas); Eulogio del Pino, presidente de la CVP; Luis Pulido; Francisco Jiménez, gerente de división centro sureste exploración de Pdvsa.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Consejos comunales de Santa Rosa, Ervi Rodríguez, José Maita, Rosa Maita ¿dónde esta Rosa Maita?, ¿está Rosa Maita por ahí? ¡Rosa! ¡Párate Rosa! A ver Rosa Maita, ¿cómo estas Rosa? ¿Tú eres Rosa Maita? A ver dale micrófono a Rosa a ver qué nos dice, de Santa Rosa, Rosa.
Rosa Maita ¡Aló!, ¡ajá! [risa]
Presidente Chávez ¿Cómo estas Rosa?
Rosa Maita Bien.
Presidente Chávez Tú eres de aquí de Santa Rosa.
Rosa Maita Si nacida y criada en Santa Rosa.
Presidente Chávez De aquí es mi maestro Silva, mi maestro de quinto grado, Jacinto Silva, desde aquí muchos recuerdos a la familia Silva y a mi maestro Jacinto.
Rosa Maita Si, qué hablo yo [risas]
Presidente Chávez Lo que tu quieras chica, te pregunto pues ¿qué te parece esta cosa aquí de gas ahora?
Rosa Maita Bueno me parece muy bonito en verdad, porque tengo hasta un hijo trabajando aquí.
Presidente Chávez Ah tu hijo trabaja aquí.
Rosa Maita Sí, sí. Y también yo quisiera que nos mandara viviendas para el barrio de nosotros, el barrio Colombia, arreglar las calles.
Presidente Chávez ¿Cómo se llama?, ¿barrio Colombia?
Rosa Maita Yo trabajo también en una escuela, nosotros no tenemos sueldo, trabajamos desde las 4:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.
Presidente Chávez ¿Cómo que no tienen sueldo? ¿Y qué escuela es esa que ustedes no tienen sueldos?
Rosa Maita Nicolás Antonio Pulido, pero cobramos muy poquito, cobramos el día nada más.
Presidente Chávez Nicolás Antonio Pulido, ¿eso es aquí en Santa Rosa?
Rosa Maita Sí.
Presidente Chávez ¿Y esa escuela está adscrita adónde? ¿Es estadal...?
Rosa Maita Aquí está la directora de la escuela también, es ella, Leny Camacho.
Asistentes [risas-aplausos].
Presidente Chávez Ahí está la directora. Vamos a ver.
Rosa Maita Leny Camacho.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Leny Camacho. ¿Qué me dice Leny Camacho? Leny ¿tú eres directora de esa escuela?
Rosa Maita Sí,
Presidente Chávez ¿Y cómo es que ellos no cobran, chica?
Rosa Maita No sí cobramos, pero cobramos muy poquito, nosotros no tenemos sueldo fijo.
Presidente Chávez ¡Ah! Cobran muy poquito. A ver qué dice...
Rosa Maita Lo que no tenemos el sueldo fijo, nosotros cobramos 25 mil bolívares el día, pero el día que no trabajamos no tenemos sueldo.
Presidente Chávez ¿Qué dices tú, la directora?, ¿cómo se llama?
Directora de la escuela Nicolás Antonio Pulido, Leny Camacho Buenas tardes mi jefe Presidente, bienvenido a Santa Rosa.
Presidente Chávez Buenas tardes. ¿Cómo estás tú?
Directora de la escuela Nicolás Antonio Pulido, Leny Camacho Bienvenido a Santa Rosa.
Presidente Chávez Muchas gracias.
Directora de la escuela Nicolás Antonio Pulido, Leny Camacho Primero que nada le quiero decir algo, que era uno de mis sueños Presidente, lo amo, toda mi familia lo amamos con todo mi corazón.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, yo también te amo, y a toda tu familia, y a todo este pueblo bonito.
Directora de la escuela Nicolás Antonio Pulido, Leny Camacho Presidente, antes de darle la respuesta, mi gran sueño es darle un abrazo grande antes de irme de este mundo. Ese ha sido mi gran sueño, Presidente [risa].
Presidente Chávez Bueno, eso es muy fácil.
Directora de la escuela Nicolás Antonio Pulido, Leny Camacho Claro [risa].
Presidente Chávez Ahora, el más grande sueño que tú deberías tener quizá no sería ese ¿no? El más grande sueño que compartimos tú y yo... yo entiendo lo que tú me quieres decir, y todos lo entendemos, y yo te voy a dar un abrazo ahorita.
Directora de la escuela Nicolás Antonio Pulido, Leny Camacho ¡Ay! Eso espero.
Presidente Chávez Pero fíjate que eso es facilito.
Ahora, el más grande sueño es tener una Patria, verdadera Patria. El más grande sueño, aquel que Bolívar nos dejó pendiente: darle a todo nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible; el sueño tuyo como directora de un colegio, bueno, que esa escuela tenga todo lo que necesite para sus alumnos, sus alumnas, sus maestros, maestras, trabajadores, trabajadoras, como Rosa. Ahora, te iba a preguntar algo... ¿Cómo es que es tu nombre?
Directora de la escuela Nicolás Antonio Pulido, Leny Camacho Leny Camacho.
Presidente Chávez Leny, ¿tú eres de aquí?
Directora de la escuela Nicolás Antonio Pulido, Leny Camacho Sí, yo soy de Santa Rosa.
Presidente Chávez De Santa Rosa. ¿Y tú eres graduada dónde?
Directora de la escuela Nicolás Antonio Pulido, Leny Camacho UPEL, Universidad Pedagógica Experimental, UPEL.
Presidente Chávez ¿Hace cuánto te graduaste?
Directora de la escuela Nicolás Antonio Pulido, Leny Camacho En 1999.
Presidente Chávez ¿Y tienes cuánto tiempo de directora aquí?
Directora de la escuela Nicolás Antonio Pulido, Leny Camacho De directora encargada tengo un año, y como subdirectora duré tres años interina.
Presidente Chávez ¿Y esa escuela es estadal o es nacional?
Directora de la escuela Nicolás Antonio Pulido, Leny Camacho Es nacional, Presidente. Tengo trece madres colaboradoras, que trabajan en el PAE, ellas sí ganan por día, Presidente. Y yo tengo entendido que de la zona nos bajaron lineamiento de que esos recursos, a ellas les van a dejar fijas para mejorarles el sueldo.
Presidente Chávez ¿María es madre colaboradora?
Directora de la escuela Nicolás Antonio Pulido, Leny Camacho Madre colaboradora.
Presidente Chávez ¡Ah! ¡Okey! Correcto, entonces ya estamos ubicando el problema en su justa dimensión.
Directora de la escuela Nicolás Antonio Pulido, Leny Camacho A ellas les van a dar fijas, Presidente.
Presidente Chávez Sí, pero resulta que… resulta que... voy a ver como lo enfoco, el ministro de Educación no está aquí, Héctor Navarro. Pero ese es un problema que nosotros heredamos de programas viejos, y otros que también son nuevos. Son colaboradoras, hacen la comida ¿verdad?
Directora de la escuela Nicolás Antonio Pulido, Leny Camacho Sí, preparan los alimentos para los niños.
Presidente Chávez Correcto, preparan los alimentos. Claro, el nombre lo dice, el programa comenzó con madres voluntarias, colaboradoras; porque nosotros hemos pedido a las comunidades que todos tenemos que colaborar, el tema de las escuelas bolivarianas, donde los niños ahora desayunan, almuerzan y meriendan, requiere participación de todos ¿verdad?
Ahora, progresivamente las madres colaboradoras, que comenzaron colaborando, es decir, haciendo la comida sin cobrar nada, luego, fue creciendo el programa, las escuelas bolivarianas, y entonces se decidió darles una asignación que no un sueldo, una asignación en reconocimiento a su trabajo, cuando pudimos tener recursos suficientes para cancelarles esa asignación. Ahora, bueno, vamos a estudiar ese tema.
Directora de la escuela Nicolás Antonio Pulido, Leny Camacho Ya va, Presidente...
Presidente Chávez Vamos a estudiar ese tema Navarro... Perdón, Navarro no está aquí. Rodríguez, el ministro Rodríguez... ¿Está por ahí el ministro Rodríguez? Que tome nota, por favor, para pedir un informe...
Directora de la escuela Nicolás Antonio Pulido, Leny Camacho Presidente...
Presidente Chávez Perdóname. Al ministro Navarro, cuando retorne, que anda por Europa, un estudio completo del tema de la... Adán viene de ser ministro de Educación, son temas que están allí, yo sé que todas quieren un sueldo y un contrato, pero eso hay que estudiarlo en base a las disponibilidades, y hay que estudiar caso por caso. Porque de repente hay alguna señora que viene a ayudar al desayuno y se va, y se va a trabajar, o se va a trabajar a su casa. Esto comenzó como un programa voluntario de cooperación de las madres, porque tienen a sus hijos allí. De todos modos, por supuesto, es justicia hacer un reconocimiento al trabajo y a la cooperación. Bueno, dime Leny.
Directora de la escuela Nicolás Antonio Pulido, Leny Camacho La escuela como bolivariana tiene un año, Presidente.
Presidente Chávez ¿Cuántos niños hay allí?
Directora de la escuela Nicolás Antonio Pulido, Leny Camacho 639 alumnos.
Presidente Chávez ¿Tienen su comedor?
Directora de la escuela Nicolás Antonio Pulido, Leny Camacho Tiene comedor, pero claro le hace falta ampliación y utensilios.
Presidente Chávez ¿Tienen cocina?
Directora de la escuela Nicolás Antonio Pulido, Leny Camacho Sí, tenemos cocina.
Presidente Chávez Cocina, tienen comedor.
Ahora, fíjense una cosa... Gracias Leny y gracias Rosa.
Directora de la escuela Nicolás Antonio Pulido, Leny Camacho Gracias, Presidente.
Presidente Chávez Miren lo que les voy a decir... No, yo te voy a dar un abrazo ahora, al terminar el programa, tú te vienes por ahí y te doy un abrazo, los muchachos se encargan, los ayudantes y tal.
Les voy a decir algo, fíjense ustedes esto. Hacia dónde, yo me imagino que nosotros debemos marchar, continuar marchando, Rafael, tú que eres ministro; Adán, que eres candidato y vas a ser gobernador; los alcaldes, alcaldesas, que están por allí también, candidatos a alcaldes... Vamos a ver si tengo los nombres por aquí, alcaldes, los candidatos... A ver, del municipio Alberto Arvelo Torrealba, Aníbal Chávez, candidato a la reelección, ahí está.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Joel Meneses, del municipio Rojas, de aquí mismo, de Santa Rosa, Joel Meneses, ¡ajá!
Asistentes [ovación].
Presidente Chávez Arismendi Berbesí, de Andrés Eloy Blanco.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Salvador Guerrero, de Antonio José de Sucre, va por la reelección.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Abundio Sánchez, del municipio Barinas.
Asistentes [ovación].
Presidente Chávez Ana Lucia Escalona, del municipio Bolívar; María Fernández, de Cruz Paredes, va por la reelección ¿no?; José Yuseín Silva, de Pedraza.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Wilfredo Guevara, de Sosa, esto es Puerto Nutrias ¿no?; Maigualida Santana, de Zamora, municipio Zamora. Bueno, son los candidatos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora, fíjense ustedes hacía dónde debemos ir marchando para solucionar problemas como este, de la compañera Rosa Maita, que es madre colaboradora. Bueno ese problema, y el problema de un ingreso justo para ella, y para otras personas, debe ir siendo abordado en conjunto, no sólo el Gobierno Nacional debe encargarse de esto.
[Salto en el sonido]
Ahora les voy a poner un ejemplo, en base a esta planta que estamos inaugurando hoy, la planta de gas domiciliario, gas licuado de petróleo, en el capitalismo, yo se que aquí hay un poco de calor pero tratemos de concentrarnos y ustedes que están en su casa y ustedes que están en la playa con el ¿cómo se llama el aparato ese que uno oye caminando? Walkman, etc., el aparato ese pues, tienen el aparato puesto, oyendo radio en el carro etc., fíjense una diferencia que hay que mirar hay que reconocerla y como el que talla la piedra, esta piedra bueno es un rectángulo, un rectángulo no, un paralelepípedo ¿no Adán? Si te acuerdas Musa, el viejo Musa; bueno pero esta piedra un artista puede decir ya yo tengo aquí una obra de arte voy a empezar hacer un rostro aquí de una mujer hermosa, está en potencia aquí, ahora hay que imaginarse un futuro a partir de un presente o como que arquitecto que va esbozando una obra, un puente sobre el Boconó o una vivienda o esta planta los ingenieros que la diseñaron o un general que se imagina una batalla futura y la va planificando, es una obra de arte pues, una creación.
Igual pasa con el sistema económico y social hay que crearlo como dicen Mariátegui, no es el socialismo calco ni copia, debe ser una creación heroica, con ese espíritu siempre por delante uno tiene que andar oportunidades, buscando, tratando de ver más allá de lo visible, dónde están las semillas, dónde está la potencia o el potencial para crear lo nuevo.
Bien, en el capitalismo si esta planta fuera de los capos capitalistas que quieren volver a gobernar Barinas o gobernar a Venezuela, bueno Pdvsa trae el gas, después de haber hecho un gras esfuerzo porque el gas lo sacamos de dónde, de allá abajo de la tierra, ustedes deben saber santaroseñas y santoroseños, barineses y barinesas que Venezuela tiene una de las más grandes reservas de gas del mundo, es la primera de este continente, actualmente estamos en el octavo lugar del mundo, pero con lo que estamos haciendo vamos para el tercero o cuarto lugar, cuarto lugar después de Rusia, Rusia es inalcanzable tiene unas reservas muy grandes, después viene Irán, después viene Qatar y después vamos a venir nosotros cuando lleguemos a 300 trillones de pies cúbicos de gas bajo la tierra una riqueza gigantesca.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ahora bueno ese gas Pdvsa lo saca, que por cierto hay que decir que las transnacionales capitalistas lo quemaron durante 100 años, eso fue un crimen deberíamos cobrarle a esa gente Rafael, deberíamos hacer un juicio cómo van a quemar el gas de nosotros, lo quemaron vale, imagínate Alicia e gas que hace falta en el cono sur aquí lo quemaron, 100 años quemando gas un crimen, es como que tu mates una vaca y te lleves sólo el lomito pues, el gas aquí no, no, quémenlo eso no sirve por llevarse el petróleo, por no invertir en tecnología que si había ya desde comienzos de siglo, como no la revolución industrial desde cuándo se hizo, las maquinas de vapor y todo eso, es mucho más fácil capturar el gas que procesar el petróleo, pero no ellos quemaba el gas.
Ahora en el capitalismo supongamos que Pdvsa bueno saca el gas, lo proceso, le saca los líquidos una parte se va para la petroquímica, otra parte se va para las termoeléctricas, otra para el desarrollo industrial como las siderúrgicas allá Sidor eso requiere mucho gas para convertir el hierro en acero, esa colada que vimos allá con Rafael Correa una cosa maravillosa que yo nunca había visto así tan cerca a no se cuántos grados de temperatura que llega eso, mil 500 grados de temperatura, yo le metí el dedo ahí a ver [risas] se me quemó un poquito la uña aquí, esa es como la quinta paila, mamá así debe ser el infierno, los trabajadores llaman a eso “la puerta del infierno” es el corazón de la siderúrgica, pero es una cosa hermosa, tienen el video ahí a ver, pero cuando llega el candelorio que aparece el diablo, el diablo casi se asoma. Bueno, ustedes lo buscan después.
Mira déjame seguir explicando mi cosa, no me encalambuque. Fíjate entonces en el capitalismo viene un capitalista dueño de la planta, Pdvsa le trae el gas bien barato, después de haber hecho todo el esfuerzo de extraerlo, sacarle los líquidos y tal distribuirlo, limpiarlo, etc., y vienen los camiones y llegan aquí, viene el capitalista tiene los camiones aquellos del capitalista y él va a vender en Santa Rosa el gas, la bombona, él se trae las bombonas las llena aquí, él va contrata un grupo de personas para que manejen los camiones, para que llenen las bombonas y va a vender el gas bien caro, lo más caro que él pueda, si se lo dejan libre ah bueno mejor todavía para él, precio libre, mercado libre o libre mercado ¿Quién se queda con la gran ganancia? El capitalista intermediario, en este caso estamos creando un modelo nuevo, démonos cuenta de lo que estamos haciendo hoy aquí, no es cualquier cosa, Pdvsa trae el gas licuado de petróleo, el gas pasa hacer recibido, llenado en las bombonas que las traemos también, distribuido en los camiones a las casas, a los barrios, a los pueblos vecinos, ahí mismo a Dolores, allá a Puerto Nutria, porque esto tiene radio de acción ¿hasta dónde Rafael, cuál es el radio de acción de esta planta, la cobertura?
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Tenemos acá unos centros de distribución unos 100 kilómetros de un radio de acción, 50 mil familias y aquí tenemos 3 rutas para cubrir Barranca, San Hipólito, Colonia Majagual, Masparrito, Aroquita, Boconoito, otra ruta: Dolores, El Polvero, Agua Larga, Montaña Machado, Las Cocuizas, La Luz, El Tambor, San Rosa y una tercera ruta: Las Casitas, Los Canales, Cañaveral, El Chaparrito, Puerto Nutria, Bruzual.
Presidente Chávez Hasta el Apure va a llegar, hasta Bruzual, bueno ve es un gran radio de acción.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Imagínense ustedes los consejos comunales de aquí van hacer los responsables de recibir el gas, manejar este centro con Pdvsa gas que va a tener aquí sus técnicos, la responsable de la planta, pero son ustedes los que van después a llevarse el gas hasta Bruzual no es un capitalista. Ahora esa actividad va a generar una ganancia, esa ganancia, Enrique Martínez, esa ganancia, estábamos discutiendo esto allá arriba en la montaña, esta mañana le pase por ahí en el helicóptero y le di vueltas a Ciudad Caribea, va bella Ciudad Caribea allá entre Caracas y el mar.
Fíjate esa ganancia ahora no va hacer de una persona o un grupito de personas, los capitalistas dueños, no, esto es propiedad comunal, la ganancia de esa actividad, la utilidades porque ustedes van a recibir el gas a un precio y los van a vender a un precio un poquito más alto, pero regulado no libre, esa ganancia en vez de ir a una cuenta en un banco en Barinas o en Caracas para ir acumulando capital en los bolsillos de una persona o tres personas, ahora no, esa ganancia es social y entonces ustedes tendrán la responsabilidad de ir acumulando un fondo, hacer un fondo con la contraloría social para obras sociales a lo mejor para la escuela, mira que a la escuela le falta esto ampliar el comedor, bueno vamos a asignar un recurso, el alcalde que tiene responsabilidad primaria y no puede delegarla pues también debe apoyar, el gobernador, el presidente también a través de los ministros, depende de la magnitud de la obra, pero ese fondo bueno yo no tengo cifra de cuánto será eso al año ¿ustedes han sacado una cuenta Rafael, cuánto en un año acumulará de ganancia social esta actividad de propiedad comunal por ejemplo?
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez No se la tengo ahorita Presidente.
Presidente Chávez Pero un aproximado.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Nosotros estamos manejando un margen de 0,367 bolívares fuertes por litro y esta planta va a manejar un mil 280 cilindros día, cada uno de 10 litros, 10 kilogramos, de manera tal que va a generar una actividad que tiene que cubrir los costos, la ganancia ahorita no se la tengo en algún momento le hacemos una estimación, pero Presidente aquí nosotros vamos a garantizar que los consejos comunales lleven la bombona al precio regulado, porque lo que está pasando ahorita es que esta misma bombona que está manejada por los privados, se está vendiendo al pueblo, al publico a precio que han llegado incluso a 10 mil, a 10 bolívares fuertes por bombona que tiene un precio regulado de 3 mil 700, es decir, hay una especulación tremenda en este tema. Ya le vamos a sacar una estimación de esos números, pero la idea es que sean empresas comunales las que distribuyan el gas desde esta planta hacia toda la colectividad.
Presidente Chávez Correcto, entonces fíjense que vamos a tener varios impactos positivos, varios impactos, primero se va acabar la especulación, se va acabar esos vendedores ambulantes de bombonas que a veces la llena, incluso yo recuerdo en Elorza cuando compraba, allá vivíamos en una casita pues, mi esposa entonces, Nancy, la madre de los tres niños mayores, los muchachos y a veces uno compraba una bombona y estaba por la mitad, se acababa a los pocos días, eh, porque eso es un líquido, es un líquido, es el mismo líquido que usan los yeskeros, no, es el mismo líquido que usan los yesqueros entonces uno compraba una bombona ah y qué hacían los especuladores intermediarios, dígame en invierno, no que el camino está muy malo, la carretera está muy mala, entonces le clavaban el triple a la bombona, a uno lo asaltaban, no tenía más alternativas, o compraba la bombona a ese precio o tenía que ir a buscar leña para cocinar con leña, dígame en invierno cómo se cocina con leña, bien difícil, ve, la explotación del hombre por el hombre, estamos liberando a todos estos pueblos de la explotación capitalista en el gas con la instalación de esta planta, se acabó la explotación.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Porque yo estoy seguro que los consejos comunales serán los primeros celadores para que esto se cumpla, los precios regulados, pero quedará una ganancia, ah, ese es otro impacto positivo, esa ganancia no es de una persona ni de un grupito, tiene que ir a un fondo, eh, claro de ahí se pagarán los salarios de los trabajadores, de los conductores, seguridad social, pero debe quedar un fondo; ahora, Adán, usted es el candidato, tú eres el próximo gobernador, bueno junto con el gobernador, el equipo de gobierno actual vayan peinando el terreno para atender todo eso que María nos estaba comentando, María o Rosa, perdón, Rosa Maita, vivienda por ejemplo, vivienda, ustedes saben, hay que informarle Adán al pueblo de los planes, tú estás bien enterado porque vienes de ser ministro, estuviste junto conmigo todos estos años, dejaste el terruño, ahora vuelve al terruño pero vuelves a gobernar para tu pueblo, para profundizar aquí la Revolución Bolivariana, entregar y echar el resto.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Allí en Puerto Nutria estamos ya, no tengo el informe del grado de avance, yo siempre quiero que las cosas sean muy rápidas, como Rafael Correa, eh, no soy el único, no soy el único, ahí vamos a construir una planta de Petrocasa, ahí en Puerto Nutria, ¿cómo irá eso, quién me dice?
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Presidente hemos avanzado más en Apure, que se ha hecho el movimiento de tierra y las plantas, las máquinas se contrataron en Europa que es de donde están viniendo las máquinas para trasladarlas.
Presidente Chávez Esa es la de San Fernando, pero hay una prevista para Puerto Nutria.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí.
Presidente Chávez Otra planta de Petrocasa, bueno esa es una vía para incrementar la solución a los problemas de viviendas, de agua, energía eléctrica, gas, servicios, salud, educación, es parte de la nueva etapa en la que va entrando la Revolución, la Misión 13 de Abril, la Misión 13 de Abril es el desarrollo integral del país, entonces se trata, Adán, de diagnosticar calle por calle, ustedes candidatos a alcaldes, alcaldesa e ir al detalle, bueno hacer lo que aún no se ha hecho, a corregir lo que hubiera que corregir y a seguir avanzando, estos pueblos estaban congelados, pues aquí no había agua, no había gas, no había energía eléctrica suficiente, me dijo Rosa, mi hija mayor que hace poco vino por Barinas y me llamó y me dijo papá aquí se ha ido la luz ya no sé cuántas veces en un día, qué es lo que pasa aquí en Barinas porqué se va tanto la luz, la energía eléctrica, yo le explicaba a Rosa, bueno lo de la Uribante-Caparo, un proyecto que estuvo detenido 20 años, comenzamos hace ya cuatro o cinco años atrás, pero es una obra de una gran envergadura, cuando nosotros terminemos la Uribante-Caparo que es el sistema hidroeléctrico, uno de los más grandes de occidente y un conjunto de nuevas obras eléctricas todos esos problemas se van a acabar, yo le decía a Rosa, Rosa date cuenta cómo Barinas ha crecido, viviendas, nuevas urbanizaciones, centros comerciales gigantescos que antes no había, eh, nuevas escuelas y cada vivienda que tu construyes tienes que meterle por lo menos 8 o 5 bombillos, un ventilador si no tienes aire acondicionado, todo eso es energía, mucha gente no se da cuenta de esos detalles por esos es que un país para poder crecer tiene que aplicar un proyecto integral de desarrollo, eso nunca lo va hacer el sector privado, nunca lo va hacer, es al Estado al que le corresponde, la infraestructura para el crecimiento, el gas, energía eléctrica, agua potable, las carreteras, ferrocarriles, ¿ya tienes la cuenta ahí? Ya sacó Eulogio la cuenta, Eulogio es rápido en la matemática, Eulogio Delfino, a ver, ¿Asdrúbal no vino, chico?
Eulogio No, no.
Presidente Chávez Como no va a venir Asdrúbal si estamos en Barinas, chico, Asdrúbal nació aquí en Santa Rita y se crió vendiendo topochos por todo esto, anjá.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Mire Presidente, la distribución va a tener un ingreso...
Presidente Chávez Pongan cuidado, tomen nota a ver, los consejos comunales, oído al tambor, distribución.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Va a tener un ingreso al año, estimado, de 3.296 millones de bolívares de los viejos, sería 3 millones 296 bolívares fuertes.
Presidente Chávez 3.296 mil bolívares fuertes, serían los ingresos.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí, a ello hay que sacar, bueno los costos y se estima una utilidad del 15%, ahí se estima entonces que sean 500 millones de bolívares al año.
Presidente Chávez De ganancia.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí.
Presidente Chávez 500 millones de bolívares. Anjá, vamos a ver, el alcalde de aquí, de Santa Rosa, ¿cómo está compadre? ¿cómo está el equipo de béisbol de ustedes? Puros viejitos ya.
Alcalde de Santa Rosa No, no, todavía jugamos.
Presidente Chávez ¿Cómo está Chelín?
Alcalde de Santa Rosa Por aquí está Presidente, acompañándonos.
Presidente Chávez Vamos a echar una partida un día de estos vale, puros viejos pero ahí bateamos todavía
Alcalde de Santa Rosa Todavía.
Presidente Chávez Mira compadre, cómo es que te llamas tú?
Alcalde de Santa Rosa Orlando Gómez.
Presidente Chávez Orlando, dime una cosa, pongan cuidado aquí, matemáticas, saludos a Orlando, muchos recuerdos a todo este pueblo.
Alcalde de Santa Rosa Orlando Gómez Sí como no Presidente.
Presidente Chávez Pueblo que uno quisiera visitarlo más a menudo.
Alcalde de Santa Rosa Orlando Gómez Sabemos del amor por su tierra.
Presidente Chávez Profundo, a flor de piel y profundo. Mira hermano, ¿cuál es el presupuesto de la Alcaldía?
Alcalde de Santa Rosa Orlando Gómez ¿Para inversión?
Presidente Chávez Anjá.
Alcalde de Santa Rosa Orlando Gómez Mire el presupuesto alcanza los 9 millardos, 9 mil ahora.
Presidente Chávez 9 millones pues.
Alcalde de Santa Rosa Orlando Gómez 9 millardos y eso es para cubrir todos los gastos de personal, en cuanto a inversión y obra se refiere apenas nosotros recibimos, no llega a los 4 millardos por Fides y LAE, o sea los recursos que recibe la alcaldía para obras de inversión es muy poco, sin embargo pues, con el apoyo del gobierno regional y con lo que nosotros, las obras que hemos ejecutado, pues damos respuestas...
Presidente Chávez Vamos a ponerle que sean 4 mil millones serían 4 millones de bolívares fuertes. Ahora fíjense ustedes, 4 millones de bolívares fuertes, presupuesto para inversión nos explica el alcalde.
Alcalde de Santa Rosa Orlando Gómez Por Fides y LAE.
Presidente Chávez Fides y LAE, gracias hermano, puedes sentarte.
Alcalde de Santa Rosa Orlando Gómez Gracias Presidente.
Presidente Chávez Agradezco la información, ahora fíjense ustedes, miren, por eso es que les voy a decir algo, les voy a decir algo, en el marco institucional que hoy tenemos, que todavía tenemos, es sumamente difícil, por no decir imposible, para un alcalde solucionar los problemas de un municipio, incluso para un gobernador, yo estoy consciente de eso y por eso es que tenemos que transformar el modelo, transformar el sistema de gobierno por una nueva democracia, democracia política, económica, social y en esa dirección vamos, ahora, bueno la nueva geometría del poder, propuesta que está allí, está allí para seguirla debatiendo, seguirla debatiendo, yo siempre decía desde que estudiaba algo la ciencia política, oye cómo hará un alcalde, cuando yo estaba en Elorza no había alcalde, era presidente del Concejo Municipal, pero después, ¿cómo hará un alcalde para atender?, con qué recursos, qué infinidad de problemas, ahora, 4 millones de bolívares, luego Rafael me dice, el ministro, sacando la cuenta de esta planta nada más ¿verdad? que pudiera haber una ganancia aproximada para los distribuidores, es decir el Consejo Comunal, el Poder Comunal ¿de cuánto me dijiste Rafael?, revisemos la cifra.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez 500 millones.
Presidente Chávez En bolívares fuertes, háblame de bolívares fuertes.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí, son 500 mil bolívares fuertes.
Presidente Chávez O sea 0,5 millones.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí.
Presidente Chávez 0,5 millones de bolívares fuertes, es decir, no, una cantidad que equivale a ¿qué porcentaje de lo que el alcalde nos estaba diciendo?, él hablaba de 4 millones, 25% sería 1, no, ya esto es un 12,5% del presupuesto de obras de Fides y LAE de la alcaldía, lo que quería como ganancia, que pudiera ser mayor, no, como ganancia de esta planta, ahora suponte que, ésta es una unidad de producción, de distribución comunal, eso le queda a la comunidad, suponte que además de esta nosotros instalemos en este municipio, en esta región, en esta franja que va entre el Boconó y el Masparro tienen un mapa, por aquí está el mapa, vamos a recordar dónde estamos, este mapa es como muy, aquí está el de Barinas, bueno con el de Venezuela tenemos, esta franja que voy a pintar en rojo aquí, a ver, por aquí va el río Boconó, en negro perdón, el Boconó que cae al Apure y por aquí viene el Masparro, bueno, estamos por aquí en esta franja, perdón aquí, estamos aquí, Sabaneta, por aquí, en esta franja que pinto de negro, eh, en esta franja además estamos haciendo un conjunto de proyectos y más allá en el estado Barinas, fíjate Rafael, por eso es que tan importante direccionar los proyectos hacia las regiones para que vaya cambiando la estructura económica y social de las regiones que no la vamos a cambiar a través de la estructura institucional de gobierno, no, eso no da para cambiar estructuras, apenas para mantener en las mejores condiciones lo que existe y lo que va surgiendo, se trata de transformarla, fíjense ustedes, aquí estamos, Santa Rosa de Barinas, la planta de gas pero por aquí en Sabaneta hacia abajo, en la raya por aquí, entre Sabaneta y Mijagual, no, por aquí está el Central Azucarero Ezequiel Zamora, pronto lo inauguraremos, eso va a ser otro centro para el desarrollo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Otro centro para el desarrollo, aquí tenemos entre Veguita, Boconoíto, Barrancas, en este triángulo donde está el antiguo hato La Marqueseña el otro centro para el desarrollo, Centro Genético Productivo Socialista, ganadero sobre todo “Florentino” Ezequiel Zamora, la planta de gas, planta de llenado, aquí estamos haciendo arriba entre los dos embalses del Boconó y Masparro la academia de ciencias agrícola, aquí en Puerto Nutria vamos hacer la planta de Petrocasa pero además tenemos otros proyectos ahí, Rafael, ¿cuál es el otro, tú recuerdas?
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí, es de fertilizantes.
Presidente Chávez Una planta de fertilizantes aquí en Puerto Nutria, por aquí por Santa Inés, por El Toreño, pronto comenzaremos la refinería, una nueva refinería, una fábrica de tractores y ahí va a nacer un centro, un parque industrial por allí por El Toreño, Santa Inés donde está la zona petrolera.
Asistente El etanol.
Presidente Chávez ¿El qué? Etanol, ¿dónde va a estar la de etanol?
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Rafael.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí, tenemos uno de los desarrollos que vamos hacer de no sólo etanol, es el tema de la caña y todos los productos que se derivan de la caña para energía y para alimentos concentrados de niños.
Presidente Chávez ¿Eso va a ser aquí mismo en Santa Rosa?
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí.
Presidente Chávez Bueno, es decir, en resumen miren, en resumen, bueno y no sigo pintando sobre el mapa proyectos del lado de Portuguesa igual, plantas de procesamiento de leche, aquí en cómo se llama, por aquí inauguramos una planta de leche por aquí abajo, allá en El Cantón, para ver dónde está, aquí está El Cambur, Santa Bárbara, por aquí tá, tá, tá, tá, por esta zona, por aquí, bueno pero fijémonos aquí donde estamos, miren, aquí va ir creciendo un polo de desarrollo agroindustrial, energético y también petroquímico porque ahí, Rafael, yo les dije a ustedes que me planificaran un polo petroquímico aquí en El Toreño, verdad, para producir ahí plásticos y cuanto podamos pero no sólo eso, también vamos hacer un oleoducto que va a venir de aquí de la Faja del Orinoco, por aquí va a venir un oleoducto para traer más petróleo, mayor cantidad de petróleo hacia El Toreño, aquí, muy cerca de aquí, Eulogio ¿cómo va ese proyecto del oleoducto que viene de la Faja del Orinoco para acá?
Ingeniero de Pdvsa, Eulogio Delpino Allí Presidente estamos en toda la parte de ingeniería conceptual ya que inicialmente la refinería se había pensado con crudo solo de Apure y de Barinas pero ahora en vista de la aceleración que le hemos dado a esa refinería se va a mezclar con crudos que vienen del Boyacá, del Bloque Boyacá en Guárico y allí en la refinería se van a procesar para después enviarlo a todo este eje centro-occidental, también hay un gasoducto que va a interconectarse porque para la refinería es fundamental también un gasoducto que va a estar interconectado con la punta del gasoducto que hoy llega a Barquisimeto.
Presidente Chávez Bueno, todo un proyecto, más tarde vamos hacer un pase al ICO, no, ICO ¿qué es ICO?, preguntarán ustedes, Interconexión Centro Occidental del gas, porque estamos llevando gas a todo el país, como llevaremos energía suficiente a todo el país. La revolución gasífera, vamos hacer un pase dentro de esta misma línea de la revolución gasífera a Morón, allá en el estado Carabobo, vamos a ver una planta compresora de gas y leo aquí en esta nota: Es una de las tres plantas compresoras de gas que forman parte del proyecto de interconexión Centro Occidente el ICO, del que les estoy hablando, la planta tiene una capacidad de bombeo de 54 mil HP, para movilizar hasta 480 millones de pie cúbicos de gas al día.
Por aquí hay un mapa Rafael, nada mejor que un mapa para explicarlo, el que veníamos revisando en el avión ¿qué página? 42 aquí está gracias Rafael. Fíjense ustedes esto, qué es lo que pasaba en Venezuela, además que el gas lo botaron, lo quemaron durante décadas y décadas pues no hubo un plan obviamente para utilizarlo. Yo recuerdo cuando el golpe petrolero la refinería de Paraguaná que es la más grande del mundo, refina hasta un millón de barriles diarios se paralizó ¿cómo la pararon los golpistas? cortándole el gas que viene desde el lago de Maracaibo con el que funciona la refinería, bien, logramos recuperarla luego con grandes daños y un gran esfuerzo. Ahora esto no existía, esta línea que está aquí en amarillo no existía, imagínense que estuviera borrada y de eso se trata el proyecto, es un nuevo gasoducto de 70 kilómetros, desde Morón estado Carabobo hasta Paraguaná, los vamos a inaugurar hoy, perdón Rafael Corrígeme.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Disculpe Presidente, son 300 en total, es decir 36 pulgadas, 60 kilómetros y 30 pulgadas 230, 300 en total.
Presidente Chávez Gracias Rafael, 300 kilómetros, ya me parecía verdad muy poco para la distancia considerada, desde Morón hasta Paraguaná, 300 kilómetros de interconexión ¿qué vamos a lograr? Además que toda esta parte que está en azul ya existía pero la hemos modernizado ¿no, Rafael?
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Hemos ampliado su capacidad, son 510 kilómetros adicionales.
Presidente Chávez Desde aquí desde Anaco hasta Morón.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Si.
Presidente Chávez Hemos ampliado la capacidad es decir con nuevas tuberías.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Y las tres plantas compresoras que están en Altagracia, Los Morros, (...) y Morón.
Presidente Chávez Altagracia, Arichuna y Morón, el pase que vamos hacer es...
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez A Morón.
Presidente Chávez Esta que está aquí, una planta ¿no?
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Si, porque ella es la que va comprimiendo el gas y empujando más volumen, para decirlo en forma practica.
Presidente Chávez Bien de Anaco también salimos para proveer gas a las empresas de Guayana, a Sidor al aluminio que requieren mucho energía, bueno entonces de esto se trata, hemos interconectado por eso se llama ICO, Interconexión del centro con el occidente, estábamos desconectados, lo mismo pasa con el sistema eléctrico los estamos equilibrando, el sistema eléctrico por eso es que todavía se va la luz en Barinas, Rosa Virginia, y hay caídas de tensión en San Fernando, porque todavía el país depende casi todo del sistema hidroeléctrico del Guri, ahora estamos haciendo termoeléctricas en el Zulia, la hidroeléctrica que habían paralizado aquí en Uribante Caparo al sur en las fronteras entre Mérida, Táchira y Barinas, hidroeléctricas menores como la del Masparro, la de allá arriba del Santo Domingo.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez En Falcón también.
Presidente Chávez Aquí mismo en Barinas hicimos una termo-barranca para apalear un poco el déficit, pero no es para nada suficiente.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Y la nueva refinería va a requerir otra termoeléctrica que vamos a suplir energía para las refinerías y para la comunidad.
Presidente Chávez Bueno de esto se trata, esto es uno de los proyectos de la revolución gasífera que tiene –esto no lo hemos dicho Rafael- cuáles son los proyectos, son 11 proyectos de la revolución gasífera, los voy a nombrar rapidito para hacer el pase, el primero: es el proyecto gas Anaco allá en oriente, el segundo: el centro industrial gasífero Gran Mariscal de Ayacucho allá en Guiria, un gran centro para procesar el gas del proyecto Mariscal Sucre, aquí vean ustedes el mapa, Anaco está aquí el primer proyecto es el de Anaco, ese es un gas sobre todo reinyectado ¿Rafael verdad?
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Si, Presidente.
Presidente Chávez El proyecto Anaco y ahora lo estamos usando para el mercado interno.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Si y estamos explorando y buscando para producir más gas que hay adicional allí.
Presidente Chávez Este es el primer proyecto, el segundo el de Guiria el Cigma desde aquí embajadora Alicia es que vamos, Dios mediante, a llevar gas licuado hacia Buenos Aires, dentro de unos 3 años, porque ya se comenzó a construir allá una planta de regasificación.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Y ya estamos explorando costa afuera porque ahí va a llegar todo el gas de Mariscal Sucre y de plataforma Deltana.
Presidente Chávez Aquí arriba y aquí en plataforma Deltana, bien, el tercer proyecto es la interconexión centro occidental el ICO que ya vimos es el tercero, el cuarto: el complejo criogénico de occidente.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Ese está en la costa oriental del lago.
Presidente Chávez Eso ya comenzó verdad.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Si y va a extraerle todos los líquidos al gas para potenciar la industria petroquímica en la zona de El Tablazo, de ahí sale etano, más etano, más líquido.
Presidente Chávez El gas tiene líquido, contiene líquido, tú lo puedes vender crudo o sacarle los líquidos, aquí se quemó el gas con los líquidos que contenía, además el daño fue doble, triple. Vamos hacer el complejo criogénico similar al que esta por aquí en Jose en Barcelona, para la petroquímica sobre todo; quinto: gasoductos internacionales, ya tenemos el de Maracaibo, Punta Ballenas esto ya está funcionando, estamos trabajando otros proyectos internacionales. El proyecto bombona comunal tiene que ver con este proyecto, bombona comunal transferirle poder a las comunidades, a los consejos comunales, a las comunas y estamos construyendo en todo el país 10 plantas similares a esta en todo el país, pronto inauguraremos otra por allá en San Felipe, yo tenía un mapa por ahí donde están las 10.
Plan de gasificación nacional, esto es la gasificación de ciudades, llevar el gas por tubería hasta su vivienda, eso sigue marchando, aquí en Barinas por cierto que estamos trabajando el proyecto con Bielorrusia, los bielorrusos tienen todo el país gasificado por tubería, llegará el día en que la bombona desaparezca o quede sólo para algunos lugares, los más alejados, los más remotos.
Esta llegando un fresco sabroso verdad de la sabana, buen brisa está llegando, claro son casi la una de la tarde, una buena brisa está pegando aquí, un asunto mental, psicológico, si uno se pone que hay calor, que hay calor, está liquidado, no les digo que yo le metí el dedo a la paila, mamá usted no me vio, el dedo así mil 500 grado y miren apenas me quemó la uña aquí, bueno eso es psicológico.
Auto-gas, esto es la gasificación vehicular, en esto yo quiero que avancemos más rápido Rafael, con Argentina estamos trabajando el proyecto de instalar aquí las fabricas de todo el dispositivo para los vehículos, miren esto es un tiro al piso compadre, en vez de gasolina vamos a cambiar el consumo de los vehículos a gas, es mucho más barato, mucho más económico, mucho más duradero, no contaminante, ya Argentina tiene años utilizando la tecnología gas vehicular. Rafael hay que empujar eso, ya estamos instalando surtidores.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Si, estamos instalando surtidores que antes no había esa infraestructura, estamos trayendo todos los kit y los estamos normalizando y hemos hecho resoluciones para que salgan desde las ensambladoras con los kit, que no se sigan vendiendo carros sólo con gasolina sino tengan sistemas duales.
Presidente Chávez Correcto, incluso yo tengo una propuesta, sobre todo los que tienen un carromato viejo como el que Adán tenía, Adán tu te acuerdas del carromato aquel, Adán tenía un carromato de los años 40 que no se cuántos litros se tragaba en un kilómetro, como tragaba gasolina ese bicho tu le echabas full en Sabaneta y en Barinas ya esta boqueando [risas] tragaba mucha gasolina, mira yo les voy hacer un negocio a los que tienen carros viejos de esos grandotes, se los cambio por un Centauro gratiñan, se los cambio, yo eso lo tengo aquí en la cabeza, hay que planificar ahora, yo les cambio el carromato viejo que usted tiene por un Centauro nuevecito ah pero ese Centauro va a usa gas, puro gas, nada de gasolina, claro estamos instalando los surtidores, porque si tu no consigues aquí en Santa Rosa, allá en Sabaneta, en Puerto Nutria donde echar gas al carro, hay que montar primero la logística en eso andamos y tenemos que montar aquí Rafael la fabrica de los dispositivos para cambiar.
Miren yo soy capaz, el que cambie su carro de gasolina a gas soy capaz de que le demos gratis el gas por un tiempo, un año, dos años gratis el gas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Sin costo alguno, para incentivar de todos modos en la próxima habilitante nos vemos anótalo ahí [risas] señores de la oposición en la próxima habilitante los espero, sigan recogiendo firma para que vayan a la OEA, imagínate tu van a la OEA.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Les puedo prestar un cohete, mira Nuris no nos sobrará un cohete allá con los chinos para que manden la firma para luna, no se para donde, a ver si alguien las recoge por allá ¿ah? que ridiculez esa qué firma para ir a la OEA, como si la OEA tuviera algo que ver y si a la OEA algún día, como lo dijo Daniel Ortega hace poco, si la OEA algún día pretendiera convertirse de nuevo como Fidel lo dijo en una oportunidad en el ministerio de las colonias, es decir manejado por Estados Unidos para intervenir en las cosas internas de nuestros países pues de nada serviría la OEA para la nueva realidad que tiene América Latina, estos de aquí no han entendido eso van a ir a la OEA a qué si allá está Argentina, la OEA son gobiernos, en la OEA se van a conseguir los 14, 15, 16 gobiernos caribeños de Petrocaribe, se van a conseguir a Daniel Ortega y se van a conseguir a Honduras y Zelaya y Argentina y a Brasil y a Correa y a Lugo el paraguayo y a los uruguayos, esa es la OEA, yo no verdad quién estará asesorando esa gente en estrategia vale, claro ellos andan es tratando de levantar candela, buscando cualquier manera algunas ridículas ¿no?
Por eso Adán hay que arreciar la batalla, barineses y barinesas vamos a demostrarles quién manda en Venezuela, el pueblo el 23 de noviembre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pues resulta de Judas César el de aquí es el candidatico del capo mayor, ahí están pues, qué vas a decir ahora, además él anda tratando de engañar gente, no que yo estoy con mi Comandante, por ahí anda, yo tengo un discurso que dio por ahí en los barrios, en los barrios pobres va el muy bandido a decir: no yo estoy con Chávez y a tratar de que la gente crea, yo lo apoyo a él y resulta que ahí está lo que él piensa de mi, ahí está clarito. Por eso Adán dale una paliza.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Además para que desaparezca del escenario político, para pulverizarlo, que se vaya, se pierda, todos esos traidores, mire yo prefiero el adversario adversario que siempre ha sido adversario, yo prefiero el imperialismo, yo prefiero un adeco que un traidorcito de estos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que no tiene ni personalidad propia, ni juicio propio, son unos enclenques, una veleta, se los lleva el viento, los manejan, son manejados, bueno dale una paliza Adán así como tú bateabas allá jonrón con tres en base, ahí te lo dejo, yo te lo dejo a ti ahí.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez El otro plan de revolución gasífera, electrificación nacional, todo este conjunto de termoeléctricas que ahora estamos haciendo de ciclo combinado, que en vez de consumir diesel ahora consumen gas. Gasoducto eje norte llanero ese pasar por Barinas, ese es un gran gasoducto que va a cruzar todo el eje norte llanero, por aquí va a pasar por Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anaco, Monagas, todo un gran gasoducto que va a recorrer todo el país, ese irá paralelo al ferrocarril ¿verdad? y luego el gasoducto del eje Apure-Orinoco del que hemos hablado también, son los 11 proyectos de la revolución gasífera, aquí estamos en uno de ellos, la bombona comunal, bombona y gas para las comunidades, los consejos comunales.
Luego vamos a presentarles a ustedes parte de otro de los 11 proyectos de la revolución gasífera, como lo es el interconectado o interconexión centro occidente ICO, vamos a dar el pase pues allá, dónde está la ficha del pase, aquí está Douglas Machado director de Pdvsa-gas, planta compresora de gas en Morón en el estado Carabobo, adelante muchachos.
Director de Pdvsa-gas, Douglas Machado Buenas tardes señor Presidente, aquí estamos en el municipio Juan José Mora del estado Carabobo, cerca del sector la Paraguita, donde está instalada la planta justamente de Morón que es la primera del proyecto ICO y justamente hoy señor Presidente estamos acá para anunciar que estamos enviando los primeros volúmenes de gas hacia el occidentes, es decir en este momento el centro refinador Paraguana está recibiendo 50 millones de pie cúbicos de gas justamente que vienen de Anaco. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Miren ustedes no sabe, bueno si saben, yo me emociono mucho con todo esto porque uno va viendo ya, le va viendo el queso a la tostada, no se podía desarrollar Venezuela si no se acometían primero un conjunto de estos proyectos. Cómo por ejemplo aquí en Santa Rosa se puede construir una nueva Santa Rosa digamos, 500 viviendas por ejemplo, si no hay disponibilidad en kilovatios, eso es como repartir aquí una sopa, ah bueno trajeron una torta normal de este tamaño, cómo repartirla aquí, habrá que darle un granito a cada uno; el sistema que estaba montado aquí excluía a la mayoría, las carreteras, los planes ferroviarios, los sistemas interconectados de gas para llevar gas a toda la población hasta la más apartada, para tener gas para el desarrollo industrial.
Ahora podremos, Rafael, ahora si vamos a poder con este gas que ya empezó a pasar por esa gran tubería 300 kilómetros hasta Paraguaná, ahora si podremos comenzar a construir el polo petroquímico de Paraguaná, mientras tanto era una quimera, con qué, si no había gas, si apenas había para sostener a vece boqueando la gran refinería aquella de Punta Cordón, Amuay-Punta Cardón, ahora si habrá gas suficiente para el desarrollo industrial, la zona industrial de Paraguaná, para la termoeléctrica de allá de Josefa Camejo que pronto estará lista ¿verdad? esa es una gran termoeléctrica que va acabar, ese es un ejemplo, que aquí legará el día cuando terminemos la Uribante-Caparo y otras obras adicionales.
Pero vayan a preguntarle a los falconianos para que vean que se va la luz, que no hay suficiente energía y las ciudades creciendo y más viviendas y más industrias y mas inversiones, todo eso requiere energía por el amor de Dios, como requiere agua, tuberías de agua potable para cada vivienda, para cada familia, para cada persona. Con esa termoeléctrica Josefa Camejo se acaba el problema eléctrico en Falcón, ahí vamos avanzando, ahora ¿cuántos años tardamos construyendo la Josefa Camejo? Tres años, como tres años, dos años casi tres años.
Bueno, mira, Douglas Machado allá debe estar también Jorge Capdevilla, gerente general de metano, Pdvsa-gas, ustedes saben que el gas metano es el gas que va por las tuberías, Richard Taján, Alejandro Hurtado, gerente [falla en el sonido] Proyectos, capacidad, inicio de operaciones, garantizar el suministro al complejo refinador de Paraguaná y suple demanda insatisfecha de occidente y también en el futuro, oigan bien esto, con este sistema interconectado podremos en el futuro exportar gas hacia Colombia, hacia el Caribe, hacia Centroamérica, por ahí hacia occidente pues.
Rafael algún otro comentario, señor Ministro usted que sabe mucho más que yo de esto.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Gracias Presidente, lo que quería era hacer un comentario general sobre el sistema, efectivamente el país estuvo desconectado absurdamente porque el desarrollo de los gasoductos atendía al interés de las petroleras privadas de antes y de algunos sectores industriales, con esta obra por primera vez vamos a tener todo el territorio nacional interconectado. En el occidente del país es lo que se menciono ahorita, había una demanda insatisfecha, es decir no había gas en el occidente, entonces con la activación del ICO, Presidente, no solamente vamos a poner... le voy a decir cuatro beneficios directos por ejemplo, no solamente vamos a garantizar la operatividad y el consumo de gas del CRP, el complejo refinador, sino que nos va a permitir sustituir líquidos que hoy se consumen allí porque no había gas, en este caso 29 mil barriles día de diesel se van a poder sustituir por gas, cuando tengamos el CRP abastecido liberamos gas para occidente, recuérdese que el sector petroquímico estaba en el piso.
Presidente Chávez CRP es el complejo...
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Complejo Refinador Paraguaná en Punto Fijo, entonces liberando gas garantizamos lo de El Tablazo la petroquímica, que está ahorita la planta 100 por ciento produciendo fertilizantes, polietileno y vamos a tener gas incluso para levantar la producción de occidente que había problemas porque no había suficiente gas para recuperación secundaria.
El recorrido del ICO fue diseñado también para que nosotros podamos entonces gasificar y dejar gas en tierra firme, es decir es cerrar un anillo completo que nos permite entonces traer gas hacia el sur del país, porque vamos a tener bueno haciendo anillos hacia el norte, hacia el eje norte llanero y después el Apure-Orinoco. Con lo del ICO Presidente se invirtieron 700 millones de dólares acá en el país en el desarrollo de todos esos kilómetros y las plantas compresoras y además debo mencionarle Presidente que estamos también desarrollando, en este momento se está atendiendo la tubería de gas hacia Margarita que es el otro sistema que estaba desconectado del país, un gasoducto que va desde Barbacoa en Puerto la Cruz has Guiria en el extremo oriental.
Presidente Chávez Aquí podemos ver en este mapa toda la red del sistema de gasoductos que estamos construyendo y que va a estar listo todo para el 2012, vean ustedes 5 mil 300 kilómetros de nuevos gasoductos, un incremento del 131 por ciento, aproximadamente de mil 60 kilómetros por año, longitud total 9 mil 343 kilómetros de tubería, eso sería cuando terminemos todo. Vean ustedes aquí estamos Barinas, volvamos a Barinas aquí, esta línea que está aquí punteada es el gasoducto del eje norte llanero todo este. Rafael estaba hablando del otro, este es otro proyecto el eje Orinoco-Apure aquí va, que va a pasar también muy cerca de aquí al sur de Barinas, cruza todo el Apure, esto va hacer muy bueno para el Apure, hay que ver cuánto atraso hay en toda esta región apureña y barinesa, zonas olvidadas sin carreteras, sin inversiones de nada por mucho tiempo, vamos a convertir estos llanos en una verdadera potencia agrícola, agroindustrial, todo esto que estamos haciendo es sembrando la infraestructura para lograrlo.
Aquí estamos proyectando también el gran gasoducto hacía el sur, cruzando el Orinoco por aquí vamos hacía Santa Elena y aspiramos algún día seguirlo hacía el Brasil, ojala para cooperar con ese gran país hermano. Aquí está lo que decía Rafael, esto lo que está en línea roja continua es porque está construido o se esta construyendo.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Se está construyendo ahorita.
Presidente Chávez Aquí estamos lanzando amigos de Margarita, amigas de Margarita, desde aquí desde la costa de Sucre hasta la isla de Coche y desde la isla de Coche hasta Margarita, un gasoducto.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Eso ya se están lanzando.
Presidente Chávez Se está lanzando ya la tubería.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Si, si.
Presidente Chávez A que profundidad está eso Rafael por ahí.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez 100 metros pero son 90 kilómetros y va a estar listo en abril del año que viene.
Presidente Chávez Ustedes creen que cuando yo les digo que nosotros vamos a convertir a Venezuela en una potencia estamos mamando gallo, para allá es que vamos, Venezuela va hacer una potencia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y eso es precisamente lo que tenemos que cuidar de los zamuros que andan revoloteando por ahí, los zamuros que andan viendo a ver si se vuelven a adueñar de esta Patria, más nunca, más nunca volverán yo se los dijo, no volverán, no volverán.
Asistentes No volverán, no volverán.
Presidente Chávez Bueno que nos dicen allá entonces en morón, qué otra cosa nos van a informar, adelante Morón.
Director de Pdvsa-gas, Douglas Machado Si señor Presidente justamente el primer beneficiado como ya lo dijo el ciudadano Ministro, es el centro refinador Paraguaná y justamente entre los invitados se encuentra su Genere General señor Jesús Luongo, pero déjeme decirle señor Presidente que a finales del próximo mes ya nosotros estamos en capacidad para enviar hasta 150 millones de pies cúbicos hacia el Centro Refinador Paraguaná, es decir que estamos entonces haciendo revolución tal cual como usted menciona con los lineamientos dados por supuesto por el ciudadano Ministro, presidente Rafael Ramírez. Adelante Presidente
Presidente Chávez Bueno muy bien, muy bien muchachos nos despedimos pues de Morón y de esa tremenda obra que ha arrancado la interconexión centro occidente, gas para occidente, gas para Venezuela nos despedimos con un aplauso pues, vamos a aplaudir el logro de esta gran obra.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Fíjense ustedes este grafiquito, este grafiquito esta interesante sobre todo por la hora en que estamos aquí para explicarlo, ah María, claro está un poco complicado en verdad, pero es importante que digamos al menos lo siguiente, aquí el gas sale como ya dijimos y sabemos bajo la tierra, hay un gas que viene asociado al petróleo por eso aquí vemos que se produce el crudo y por otro lado sale el gas, pero hay un gas que viene libre que no viene asociado al petróleo está solo bajo la tierra, sale por acá el gas natural, así se llama, pasa luego a las plantas de extracción, aquí al fraccionamiento donde salen los líquidos ¿no Rafael, salen los líquidos verdad?
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Se separan los líquidos si.
Presidente Chávez Se separan lo líquidos y este proceso nos lleva entonces a producir el gas licuado de petróleo que es este que tenemos aquí ¿verdad? este que distribuimos en forma líquida desde Santa Rosa de Barinas es gas licuado de petróleo, viene por todo este proceso es un líquido, pero también sale por aquí el gas o mejor dicho la materia prima para la petroquímica, para el mismo uso petrolero y para la exportación. El otro gas, el gas seco es el gas metano y aquí están la diversidad de utilizaciones para generar electricidad, para la siderúrgica, para la petroquímica, sobre todo para la urea, el fertilizante, para la refinación, manufactura, etc., en fin es una lámina que quería comentarles.
Bueno Rafael seguimos avanzando en la revolución gasifera, hace unos días estábamos inaugurando una planta petroquímica allá en la costa oriental del lago, la revolución agrícola sigue su marcha, la revolución industrial las fabricas socialistas, hablemos un poquito de ello entonces, pasemos a ese tema.
La fabrica socialista, dentro del proyecto de lo que es la revolución industrial tenemos este gran programa de 200 y 200 es un número redondo son más de 200 fabricas socialistas, un conjunto de países del mundo nos ayudan, Argentina uno de ellos, Vietnam, Bielorrusia, China, Portugal, firmamos un convenio hace poco, bueno entremos en ese tema, ahí está el ministro William Contreras, ahí está el presidente del Instituto de Tecnología Industrial de Argentina, Enrique Martínez; estamos muy contentos de poder avanzar, aquí están los técnicos del Instituto de Tecnología Industrial de Argentina, están aquí en Venezuela trabajando con nosotros y para nosotros, para el pueblo venezolano, eso hay que agradecerlo muchísimo. La disposición de Argentina que es un país con grandes avances industriales de transferirnos tecnología a los venezolanos para que podamos avanzar a buen ritmo en esa dirección con esos objetivos la revolución industrial socialista, Eliseo Sánchez, todas estas personas que voy a nombrar con Carlos Villa, coordinador del equipo Venezuela INTI, Eliseo Sánchez, Ignacio Alegro, Gonzalo Pascal ¿están aquí verdad? ¿están aquí los técnicos del INTI? Ahí están, miren, son argentinos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bienvenidos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gonzalo Pascal, Angelina, Angelina, José Salminci, Oscar Arroyo, Pablo Selean, María Cristina Borja, Eliseo Sánchez, ya lo había nombrado.
Bueno, Enrique qué nos dices de este batallón que tú tienes aquí en Barinas ¿Qué les parece el clima aquí? ¿ah? Enrique Martínez ¿a ver qué nos dices?
Técnico argentino, Enrique Martínez Bueno supongo que en respecto de clima estamos hermanados, a todos nos parece lo mismo.
Presidente Chávez [risas].
Técnico argentino, Enrique Martínez Respecto a nuestro trabajo este un grupo de gente forma parte de los primeros 50 técnicos que ya han comenzado a colaborar con Corpivensa y con Suvinca y que ahora pasan a comenzar a trabajar con el ministerio de ciencia y tecnología además colaborando en la preparación del programa de capacitación tanto del equipo de conducción como de los equipos de trabajo de las plantas socialistas pero tal vez, Presidente, me gustaría que algunos de mis colaboradores sobre todo algunas de las personas que están aquí en Venezuela como su primera misión en el exterior gente muy joven que advierte claramente el compromiso que se genera en esta actividad le de, si a usted no le parece mal, un pequeño pantallazo.
Presidente Chávez Por favor Enrique, por favor, vamos a entrarle al tema y ustedes ayúdennos a entrarle al tema para explicar bien ¿quién nos hablaría?
Técnico argentina, Angelina Bueno, buenos días Presidente, yo soy Angelina.
Presidente Chávez Buenos días ¿tú eres...?
Técnico argentina, Angelina Angelina Smith.
Presidente Chávez Angelina Smith ¿de Buenos Aires?
Técnico argentina, Angelina Smith No en realidad de una provincia lindera a Buenos Aires de Entre Ríos.
Presidente Chávez Entre Ríos muy famosa esa provincia.
Técnico argentina, Angelina Smith Bastante.
Presidente Chávez Bueno vamos a darle un aplauso a la mujer argentina.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y al pueblo argentino ¿y tú tienes cuántos días ya entre nosotros Angelina?
Técnico argentina, Angelina Smith 34 días exactamente Presidente.
Presidente Chávez Recorriendo el país.
Técnico argentino, Angelina Smith Recorriendo en realidad sí hemos, hemos visitado bastante, hemos estado en varios lugares de Venezuela país bello, muy hermoso, hermoso, muy lindo.
Presidente Chávez Gracias.
Técnico argentina, Angelina Smith La verdad que...
Presidente Chávez Muchas gracias.
Técnico argentina, Angelina Smith ha sido muy lindo estar acá.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es también tu país, es la misma Patria Angelina, es la misma Patria.
Técnico argentina, Angelina Smith Así lo sentimos y por eso estamos acá colaborando con ustedes.
Presidente Chávez Gracias.
Técnico argentina, Angelina Smith Con el equipo, el equipo con el cual estamos trabajando con el de Corpivensa que realmente es un orgullo tener pares tan dedicados y comprometidos en un proceso tan importante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Está el presidente de Corpivensa aquí? ¿dónde está el presidente de...? ¡ah! Bueno es el mismo ministro, claro, William Contreras y todo el equipo de Corpivensa es la Corporación ¿no? De industrias intermedias de Venezuela, eso es una creación de la Revolución.
Bueno Angelina, por favor, explícanos.
Técnico argentina, Angelina Smith Bueno, nosotros colaboramos con el equipo de Corpivensa en el diseño de las plantas, en todo lo que es la memoria descriptiva de los procesos, de las maquinarias, de los leyaut. Estamos trabajando bastante con la gente de arquitectura, de urbanismo, haciendo todo lo que es también colaborando en lo que es las edificaciones, bueno, en realidad es un asesoramiento completo y un apoyo completo en el diseño total de la planta, también con la capacitación, con las capacitaciones necesarias respecto a los puestos de trabajo necesarios, es... la verdad que es un trabajo bastante exhaustivo que lleva una conceptualización y una visualización del proyecto en general como afecta directamente y cómo va a colaborar en la industrialización de Venezuela, cuestión más que importante y por la cual nos sentimos orgullosos de participar en este proyecto y después en lo puntual, en el proceso cómo… qué maquinarias son las convenientes, cuáles son las… cómo vamos a… digamos, cuál va a ser el proceso, cuál va a ser la capacidad, cuáles van a ser los servicios, eso que usted tanto nombraba ¿no? Cuáles van a ser las demandas que va a requerir esa fábrica y bueno, digamos, y cómo lo vamos a procesar, cuánta gente va a intervenir en cada uno de los puestos de trabajo y así digamos, vamos recorriendo todo el proceso para llegar, ahora bueno, ya se empezaron los primeros movimientos de tierra así que estamos que contentos, algunos de nosotros tuvimos la oportunidad de estar en uno de ellos. Así que veamos es sentir que Venezuela se sigue industrializando es más que un orgullo para nosotros y colaborar con ustedes, más todavía.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muchas gracias, muchas gracias compañera, muchas gracias Angelina. Muchas gracias.
Y todo esto, miren todo esto obedece embajadora como usted bien lo sabe, bueno, a una idea, a una idea ya lo decíamos en Buenos Aires con Cristina la nueva independencia, la nueva independencia ¿qué nos dice la embajadora Alicia Castro, embajadora de la República Argentina?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No le diga excelentísima porque vino Rafael Correa aquí y eliminó de un tajo esa palabra.
Embajadora de la República Argentina en Venezuela, Alicia Castro Me alegro mucho [risas].
Presidente Chávez Sí ¿verdad? [risa].
Embajadora de la República Argentina en Venezuela, Alicia Castro Me alegro mucho porque somos todos iguales de excelentes.
Presidente Chávez Claro. No, pero Rafael lo dice ¿no?, cuando le dijeron a alguien excelentísimo; no, “ese lentísimo” [risa].
Embajadora de la República Argentina en Venezuela, Alicia Castro [risa].
Presidente Chávez Que vamos a borrar esa palabra de nuestro vocabulario aquí: excelentísimo. Todos somos... todo el pueblo es excelentísimo. Embajadora, por favor.
Embajadora de la República Argentina en Venezuela, Alicia Castro Gracias Presidente, amigo, hermano, Argentina y Venezuela están trabajando muy juntos y a todo nivel por la industrialización de nuestros países, hemos peleado juntos una política industrial en la organización mundial de comercio porque efectivamente como nos recordaba el secretario de comercio de la cancillería argentina que nos acompañó al lanzamiento de este proyecto. No es amigable el mundo con los países en vías de desarrollo que intentan tener su industrialización. Los que están ya industrializados no quieren que hayan otros países que salen a industrializarse sino que más bien están esperando que dependamos de ellos, así que Venezuela y Argentina han dado primero juntos y siguen dando la batalla de las ideas en el ámbito de comercio internacional y luego estamos acá haciendo praxis, haciendo el trabajo concreto de lo que significa un modo revolucionario de integración bajo los principios de la complementariedad, de la cooperación, de la solidaridad y persiguiendo como decían recién los compañeros y compañeras del INTI, que haya un modelo que provea inclusión social, equilibrio del territorio y generación de empleo. Por eso hemos venido con un equipo muy completo primero del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, una entidad muy prestigiosa que hace 50 años que se dedica a la investigación y a la promoción industrial en la Argentina y ahora se ha sumado a través de la cancillería argentina que organiza pequeñas y medianas empresas y redes y cadenas de valor se han sumado una cantidad de empresarios y empresarias que creen en este proyecto y que no vienen acá a vender sus maquinarias sino que vienen acá a enseñar a los venezolanos y a las venezolanas a fabricar estas maquinarias y a instalar por fin una fábrica de fábricas en todos aquellos sectores que ustedes han elegido, que usted ha decidido a través del ministerio de industrias y del amigo William Contreras que sean los prioritarios sobre todo aquellos que van a dinamizar la industria de la alimentación. Los empresarios y empresarias que están acá, están también muy felices de participar en este proyecto que parte de este núcleo duro de pensamiento y de acción que tienen el gobierno de Argentina y el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y que creen que no hay Patria sin industria.
Asistentes [aplausos].
Embajadora de la República de Argentina en Venezuela, Alicia Castro Amigo Presidente, como decía nuestro compatriota, compatriota de América el Che Guevara que era uno de obsesivo de la industria, bueno, fue ministro de industrias y un obsesivo de la eficiencia industrialización como la última consecuencia y como la consecuencia final del mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos, la liberación nacional y la dignidad internacional. Para eso estamos acá, Presidente, trabajando.
Muchas gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias embajadora, muchas gracias Alicia, amiga, compañera.
Bueno trabajando, trabajando por la unión y la integración no nos queda otro camino es el camino que se trató de tomar hace mucho tiempo pero hasta ahora no se había podido, no se había podido estamos comenzando a tomar el camino de la unión. No permitamos, no permitamos que nadie trunque de nuevo este camino, porque andan por supuesto el imperio norteamericano y los pitiyanquis de cada uno de estos países tratando de sabotear, de interrumpir el avance de la integración por eso hace falta poner mucha fuerza en el impulso de estos procesos. Saludo a los empresarios argentinos que están con nosotros de distintas empresas de la industria cárnica vean ustedes esta sabana, ¿la han visto?, vean esta sabana. Ahí está Luis Azur, ¡Luis!, ¿eres tú? ¡Luis! ¿De dónde eres tú Luis?
Empresario argentino, Luis Azur De Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires.
Presidente Chávez De Buenos Aires, ustedes producen, bueno es agroindustria ¿verdad?
Empresario argentino, Luis Azur Sí, agroindustria. Nosotros venimos acá es a trasladar y a aportar un poco más de conocimiento, porque lo que hemos visto del aeropuerto a acá, hemos visto muchos lugares de muchas mangas, como le decimos nosotros, de carga de animales, o sea que, hay bastante también cultura de ganadería aquí en este territorio y la tecnología Argentina que venimos aportar un poquito más a esta producción ganadera. Nosotros como empresarios venimos, como dijo la embajadora, no solamente a traer nuestras maquinarias sino aportar todo lo que sabemos, hace más de 100 años que estamos produciendo ganado de cualquier especie y bueno lo venimos a traer, todo eso lo venimos a dejar acá a este país, para que no solamente sea de industria de petróleo ¿no?, sino que empiece a crecer más.
Presidente Chávez Claro. No, tú sabes que nosotros estamos utilizando una frase ahora que en el siglo XX, Luis, los venezolanos no pudimos... o bueno no pudieron... bueno no pudimos, yo también soy del siglo XX, me incluyo, ahora estamos en el XXI; pero comenzó a usarse la frase a comienzos del siglo: “hay que sembrar el petróleo” dijeron muchos intelectuales, líderes políticos, hombres de este pueblo. No se pudo sembrar el petróleo, el petróleo venezolano la gran riqueza petrolera se la llevó el viento, se la llevó el viento ¿eh?
Empresario argentino, Luis Azur Sí, totalmente.
Presidente Chávez Se llevaron la riqueza y nos dejaron estos campos abandonados. Estamos levantando la producción. Miren, esta es una tierra bendita, como la es también la tierra argentina, la Pampa, esta es la Pampa nuestra.
Empresario argentino, Luis Azur Sí, se nota.
Presidente Chávez Estaba leyendo yo anoche un libro, una parte de un libro de tantos que me envían por ahí, donde alguien... ¡Ah!, no un periódico ¡Ah! La edición de domingo del diario vea, uno de los encartes de cultura, de la historia, la cultura y la tradición. ¡Ah! estaban hablando de un pueblito que queda por aquí hacia el sur en Apure... ¿Cómo se llama...? Por ahí pasa el río Matiyure, cerca de Las Queseras del Medio. ¡Guasimal, Guasimal! Bueno, entonces dice un señor, a un viejo le pregunta alguien y dice... Hablando del pasado, dice: “esa sabana está preñada de vacas, pare vacas por todos lados”. A mí me cuentan los viejos apureños, me contaba José Natalio Estrada, quien fue un gran apureño, un gran venezolano, un hombre muy culto, poeta, escritor, bueno, hizo una película “El séptimo paralelo” ¿no? Él me decía, yo una tarde en San Fernando de Apure, estaba él ancianito ya, me decía: “Mire, capitán Chávez, las sabanas de Apure, ver las sabanas de Apure hace 50, 80 años, cuando yo era muchacho y trabajaba de peón de ganado, era como ver un garcero, un garcero poblado de garzas pues”. Era ganado, ganado por todos lados.
Venezuela exportaba carne hasta finales del siglo XIX, Venezuela exportaba cuero de res a Europa, por estos ríos salía el ganado y el cuero de res. Era uno de los principales productos de exportación; de este piedemonte salía el mejor café de todas estas tierras, cacao, productos agrícolas; esta es una sabana preñada de riquezas, además preñada de heroísmo, por aquí pasaron los centauros de la caballería, con la bandera aquella que decía: “libertad o muerte”. Por aquí pasó Bolívar rumbo a la Nueva Granada, por aquí pasó Bolívar, por allá por La Marqueseña, y pasó Zamora por estas tierras.
Ahora estamos apenas comenzando, Luis, a levantar la producción; pero vamos a convertir esta sabana en ¡un garcero!, se verá ganado como un garcero poblado en las lagunas del invierno.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esta sabana está preñada de ganado, preñada de buenas esperanzas y de futuro, preñada de pasado, preñada de futuro.
Luis ¿y qué proyecto específico...? Explícale, por favor a... tú sabes que yo nací muy cerca de aquí, en Sabaneta, y me crié por aquí por estos pueblos; y yo vengo aquí y el corazón se me pone tú sabes como, es la Patria chica, es la cuna, y mi madre, mi padre; y amigos de toda mi vida... y este terruño pues que uno lo mira y siente cuánto recuerdos. ¿En qué proyecto específico tú andas con tu equipo por aquí, de la Bombadur? Bombadur ¿qué es?
Empresario argentino, Luis Azur Bombadur es la empresa a la cual yo represento, que es una empresa que fabrica bombas centrífugas, tanto para equipamiento como el que tiene en su espalda, como para la refrigeración industrial, para el frío de la conservación de la carne que se produce del ganado.
Presidente Chávez ¡Ajá! Equipamiento de refrigeración, pero también para gas: bombas, válvulas.
Empresario argentino, Luis Azur Exactamente.
Presidente Chávez ¿Ves? Argentina hizo una revolución industrial. ¿Hace cuánto? Hace un siglo.
Empresario argentino, Luis Azur Sí.
Presidente Chávez Mi general Perón fue uno de los artífices de ese impulso industrial.
Bueno, Luis, ¿y en dónde van a montar ustedes la fábrica?, ¿y en qué va a consistir? Explícanos aquí.
Empresario argentino, Luis Azur Bueno, por esta región vamos a montar frigoríficos de varias especies: caprinos, toda la parte de chivos, toda la parte de búfalos. Toda esta zona, como usted bien dice, es una zona especial para la producción de este tipo de ganado. Y, bueno, el plan ganadero que tiene justamente este país es el aumento, el incremento de ese tipo de especies.
Nosotros lo que venimos a hacer es simplemente a aportarle un poco más de la sabiduría, como usted bien dijo recién, de la sabiduría que ya tiene este pueblo, aportarle un poquito más de tecnología y dejarla acá la tecnología, para que evolucione y crezca. Son plantas para la matanza, desposte y conservación de múltiples especies de animales.
Presidente Chávez ¿Pero vamos a montar las fábricas de las plantas?
Empresario argentino, Luis Azur Y las fábricas. No solamente van a montar los frigoríficos, que es una parte, que es el eslabón final, sino solamente se van a montar plantas que van a producir maquinarias para seguir montando más plantas en el resto del país.
Presidente Chávez ¿Ves? Eso hay que aplaudirlo [aplaude] Eso es generosidad, cooperación, complementación.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y ya tienen la microlocalización, Luis, ¿dónde se va a montar la planta?
Empresario argentino, Luis Azur Sí, las plantas se van a montar por la región de occidente, la mayoría por esta zona, y una planta en el extremo oriental del país, pero sobre todo hacia el sur de esta región, que es una región excelente para este tipo de producto.
Presidente Chávez Sí. Y estamos además, tú sabes, en las sabanas altas.
Empresario argentino, Luis Azur Exactamente.
Presidente Chávez Tierra muy buena para la siembra, la ganadería; agua por todos lados. Tú ves el río Boconó, el río Masparro, el río Santo Domingo, allí está la montaña, todos estos ríos bajan hacia el Apure, que está ahí mismo, y más allá del Orinoco, y una inmensa sabana, como dice el poeta: “Pecho abierto”.
Bueno, gracias Luis, muy amable, gracias por estar aquí.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira en verdad yo no encuentro como dar las gracias, a mí me faltan palabras, a pesar de que tengo fama de que hablo tanto, pero de verdad yo lo que quiero es expresar desde el corazón mi agradecimiento a ustedes. Y además decirles que nos sentimos nosotros como dijo Martí —¡Fidel, Fidel, Fidel!—, Martí lo dijo un día aquí en Caracas, vivió unos años allí: “Deme Venezuela en qué servirla y tendrá en mí un hijo”. Así decimos los venezolanos a la Patria hermana Argentina: “Deme Argentina en qué servirla y tendrá en mí lo que soy, un hijo de ella”.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hijos somos, hijas somos de esa Patria querida Argentina.
Siempre hemos sentido un amor especial por Argentina no sé porqué; bueno sí sé, desde la sangre viene eso, aquel abrazo de Bolívar y San Martín, y aquel sueño que se desplomó y que quedó pendiente aquí.
Nos toca a nosotros, Luis, ahora, cada quien hermano desde su puesto de combate. Ustedes en la empresa privada, ¡bienvenida!, y aquí los venezolanos de las empresas privadas vamos a trabajar, ¡vamos a trabajar de verdad!, a levantar este país nuestro como Argentina levantó ese gran potencial que siempre ha tenido: la industria argentina. Juntos con el Gobierno.
Ahora quién ha visto empresarios tumbando gobierno, ¡ah!, los de aquí, bueno la élite de aquí, afortunadamente muchos han reflexionado y están trabajando con el Gobierno, y ya no se dejan meter cuentos del camino, leyendas de El Silbón, La Sayona, etc.
¿Dónde estará Alfredo Aldana?, que era el que se disfrazaba de Silbón en Sabaneta. Bueno.
Sergio Catalán, propietario también, empresario argentino; Sergio Valle, ahí están ellos; Jorge Hirch Fermot, Mario Lusa, Jorge Lemos, Pablo Badillo, esa es la industria cárnica. Vamos a darle un aplauso a los compañeros de la industria cárnica.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Alguno de ustedes quiere decirnos algo?, de los compañeros argentinos de la industria cárnica, es muy importante. A ver ¿cómo está hermano?, ¿cómo es tu nombre?
Empresario argentino, Sergio Catalán Mi nombre es Sergio Catalán. Buenos días.
Presidente Chávez ¡Sergio! ¿Qué tal, Sergio?
Empresario argentino, Sergio Catalán Muy bien. Buenos días a todos los venezolanos y hermanos.
Bueno, nosotros venimos a trabajar, como dijo el compañero Luis, a montar y a fabricar y a enseñarles, y a compartir con el INTI todo lo que es la parte tecnológica de la construcción de las seis plantas frigoríficas. Hay otros empresarios presentes también de otras líneas de máquinas y de industria, que también nos acompañan, y esperamos hacer este trabajo con todo el asesoramiento y toda la tecnología que podamos aportar y el mejoramiento que podamos encontrar en el aprendimiento de todos ustedes.
Presidente Chávez Gracias, Sergio.
Empresario argentino, Sergio Catalán Muy amable, gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es muy importante, William, Rafael, los ministros, las ministras, Nuris, Luis, Titina; todos los ministros, mi equipo... Los gobernadores, gobernador, candidatos, alcaldes, que hagamos un solo equipo. ¡Para qué! Para que no se nos tranque nada. Miren, a mí me da tristeza, y lo digo públicamente, porque yo soy muy autocrítico y nosotros tenemos que ser muy autocríticos; pero hace tiempito atrás yo fui por un país lejano, varias veces lo he visitado, y ese país es muy amigo, y resulta que entonces conversando allá con el presidente de ese país, evaluando los dos, evaluando con los cancilleres: “Mira vamos a ver como va...”. Entonces el presidente me dice: “Mira, mira Hugo, este proyecto tan importante no avanza, ¡no avanza!”. Bueno y entonces yo empiezo a investigar, tomo nota: “Vamos a evaluar”. Y entonces resulta que tenían un año aquí, nosotros, teníamos un año, unos técnicos buscando el terreno...
Esa es María que se está riendo ahí.
¡Ajá! Buscando el terreno [risa]. Empiezo yo a preguntar... y a mí me da un dolor: “No, que es el alcalde de no sé dónde ofreció un terreno y después cuando fuimos a evaluarlo se inundaba, y el nivel freático estaba muy alto. Después compramos un terreno por allá, pero lo invadieron y tal...” [risa]. Bueno. ¡No, no, no!, que no se pare nada, vale; la burocracia, burocracia. ¡Es una guerra! Como decía Correa anteayer. Hay que andar con un látigo y una espada, rompiendo nudos gordianos, “desfaciendo entuertos”, como decía el Quijote. Hay que luchar. La corrupción. ¡El burocratismo!, ¡burocratismo! Que algunos funcionarios vienen a ver el terreno, hacen un papel, lo mandan, y se van pa’ su casa y ya: “yo cumplí mi trabajo”. ¡No, compadre! ¡No, no, no! ¡Hay que largar el pellejo!, si hubiera que largarlo, para que los proyectos salgan adelante.
Ministro del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercio, William Contreras ¿cómo va el arranque? Hoy vamos a arrancar, estamos arrancando un primer conjunto de fábricas. Yo debo decir que esto es un proyecto que tiene ya... es decir las 200 fábricas, ya en eso tenemos dos años preparando. ¡Cómo cuesta! Bueno, cometiendo errores, por aquí, buscando, haciendo las alianzas con los países amigos, haciendo estudios; uno quisiera que fuera más rápido. ¡Okey! siempre hace falta un tiempo, maduración, para que germine la semilla, para que nazca el niño, bien, pero que no sean sino nueve meses ¿verdad?, o el tiempo lógico, el tiempo racional; pero quién ha visto un niño que tarde tres o cuatro años para nacer [risa] ¿Verdad? Bueno, ¡son nueve meses! Ni un día más. Puede ser antes. Si fuera sietemesino, mejor, ¿verdad? Sietemesino el parto. Pero si no se puede adelantar a los nueve meses, pero ya diez no, y mucho menos 20 meses.
Presidente Chávez hoy arrancamos ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercio, William Contreras Sí, Presidente.
Presidente Chávez ¿Con estos compañeros argentinos dónde arrancamos hoy en industria cárnica? ¿Algún proyecto de éstos arranca hoy?
Ministro del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercio, William Contreras Presidente, concretamente en lo que tiene que ver con la industria cárnica o fábrica de maquinarias para equipos para procesar alimentos, en este momento estamos ubicados en el estado Falcón en Jadacaquiva, se están iniciando los trabajos preliminares y movimientos de tierra una vez que ya se concluyó el diseño del proyecto.
Igualmente en el estado Lara, en Carora específicamente, también se están iniciando los movimientos de tierras preliminares para este tipo de proyecto. De la misma manera en el estado Táchira, ya no en este caso de cárnico, sino de transformación de fábricas, para lo que tiene que ver con el procesamiento de frutas, jugos, etc. ¿no? Y aunado a todo esto, en el día de hoy, en total serían en nueve localidades que estaríamos arrancando todos los trabajos preliminares que incluyen: movimiento de tierra, adecuación de galpones o inspección específica para el inicio de las obras civiles, para 15 fábricas, en nueve puntos del país para quince fábricas en este momento. Y progresivamente, cada semana, se irán incorporando hasta llegar a un total de 72 fábricas que debemos empezar a construir este mismo año, Presidente.
Presidente Chávez Mira desde que llegó aquí Enrique Martínez y todo el equipo del INTI esto fue tomando mejor cuerpo, la experiencia; la experiencia compadre, porque es verdad, y todo el equipo, y firmamos. Tú me recomendaste un día que veníamos de no sé de dónde, la asesoría integral que incluye la capacitación. ¿Cuánta gente va a ir a Argentina a hacer cursos? Son varios centenares, ¿verdad? ¡Enrique! Enrique quiere decir algo, Enrique Martínez. Allá, por favor. ¡Vive Televisión con nosotros! Vamos a darle un aplauso a Vive Televisión.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Enrique!
Presidente del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), Enrique Martínez Presidente, nosotros vamos a tener, a lo largo de esta primera etapa, primerísima nada más, seguramente entre las diversas actividades, más de 500 personas capacitándose, con un esquema que estamos implementando, tanto con Corpivensa como con el Ministerio de Ciencia y Tecnología que va a significar capacitación teórica en institutos educativos venezolanos, de distinto nivel, tanto medio como superior; pasantías en empresas venezolanas, algunas de las empresas en la que nuestra gente futura se va a capacitar con pasantías de trabajo, son empresas de Fábrica Adentro, y el resto se va a capacitar en estudios de postgrado en Argentina y en capacitación en las empresas donde están funcionando los equipos que los empresarios argentinos están vendiendo en este momento. O sea es una mirada realmente muy completa. Y le debo señalar que no conozco demasiada planificación tan cuidadosa, que por supuesto no tiene que quedar en el papel, sino tiene que llevarse inmediatamente a la práctica, como la que aquí se está haciendo.
Si usted me permite quiero agregarle una pequeña cosa, que tal vez quedó en la carpeta con la presentación de los empresarios. Aquí todos los empresarios, prácticamente sin excepción, que están vendiendo equipo y tecnología a Venezuela son pyme, algunos de ellos están vendiendo la tecnología que construyeron a lo largo de cuatro generaciones, empresas que hace 70 años que empezaron a trabajar y que se animan a vender su conocimiento a Venezuela.
Los dos grupos más importantes que firmaron proyectos ahora: el grupo cárnico, que se presentó recién; y el grupo de equipamiento para frutas y hortalizas, son grupos de pyme que nunca antes se habían asociado para hacer un proyecto completo. Cada uno de ellos hace partes de la planta, y se agruparon para hacer proyectos completos, incentivados por la Cancillería argentina, por Corpivensa y por nosotros, y hoy se convencieron de que no pueden dejar de trabajar así, que en el futuro deberán seguir trabajando así; es un salto maravilloso diría yo, no hay que usar adjetivos demasiados fácilmente, pero es muy importante el salto que estamos dando. Gracias.
Presidente Chávez Gracias, Enrique, muchas gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Enrique Martínez, Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina, los empresarios argentinos. Claro, todos aprendemos en estos procesos. Y, fíjate, en la nueva etapa que viene ahora yo orientaría, William, Rafael, Nuris, hacer alianzas entre empresas privadas argentinas y empresas privadas venezolanas.
Hace unos días estuvimos inaugurando... ¿dónde fue?, con Elías Jaua, el ministro de Agricultura... ¡Ah!, bueno la planta de procesamientos de plátanos allá en Barlovento, y ahí está un señor venezolano, nacido en Portugal, pero que tiene aquí muchos años, ya es venezolano pues, él fabricó los equipos aquí, tiene una pequeña empresa. Y yo le dije que nos hiciera dos o tres plantas más y me dijo: “Bueno no tengo capacidad de tanta...”. ¿Ves?, es una pequeña empresa. Pero él tiene una gran experiencia. Todo el sistema de meter el plátano, asarlo prácticamente, hasta que sale el bocadillo, o el tostoncito... ¿O qué más? la harina de plátano, todo. ¡Maravilla!, ¡una maravilla! Para apoyar el desarrollo de aquí y allá en Argentina; en terceros países. Yo le comentaba ayer a la presidenta Cristina, que le comenté a su vez al presidente Correa, porque ustedes recuerdan que firmamos los contratos y Correa estaba llegando, yo me fui temprano al estado a Bolívar a ver a Correa, así que yo tenía fresco lo del acto del día anterior y le hablé mucho a Correa de los convenios que hemos firmado nosotros. Ecuador está comenzando su proceso. Ecuador es un país con grandes riquezas, es de la OPEP, tiene petróleo, tiene minería, produce mucho banano, produce cacao, pesca, la ubicación estratégica del Ecuador, tiene una tierra muy buena para la agricultura, la cría, el Ecuador pues, la posición geográfica; y bueno y este compañero presidente, empeñado en desarrollar ese hermano país.
Porqué no pudiéramos ir juntos Argentina-Venezuela a Ecuador. Yo se lo comenté a Cristina ayer, a invertir allá con los empresarios argentinos, los venezolanos, los ecuatorianos vamos haciendo una red, una malla crítica, una masa crítica de alianzas, es la Patria nueva, y ahí vamos avanzando, creando lo que Bolívar decía: “un sólido cuerpo en Suramérica”. Político, económico, tecnológico, social, moral. Para enseñarle al mundo antiguo, decía —no se sientan aludidos los austriacos que están con nosotros para nada—, pero Bolívar hablaba de hacer aquí en el nuevo mundo un mundo nuevo para enseñarle al mundo antiguo la majestad del mundo moderno, de nuestro nuevo mundo.
Bueno, pero ven acá, William, Enrique, estamos en Barinas, ¿y aquí, no hay ningún proyecto en Barinas? Tú me estás hablando de Falcón, de Zulia, ¿y qué le vamos a decir aquí a los barineses, verdad? ¿Qué proyectos hay para Barinas de las fábricas socialistas con los argentinos? A ver.
Ministro del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercio, William Contreras Presidente, en cuanto a proyectos en Barinas, que estamos arrancando hoy, o se arrancó esta semana reciente que terminó, tenemos en El Toreño la fábrica de tractores, que sería en cooperación con Bielorrusía también; la fábrica de camiones de carga, que es con cooperación con Bielorrusia, que también estaría ubicado en El Toreño, y estaríamos iniciando ya el proyecto de la fábrica de fábricas para equipos, para asfalto y concreto, equipos de mezcladora para asfalto y concreto...
Presidente Chávez ¿Con Argentina?
Ministro del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercio, William Contreras Eso es con Vietnam...
Presidente Chávez Perdón, con Vietnam.
Ministro del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercio, William Contreras Con Vietnam.
Pero estos tres proyectos, todos, tienen el acompañamiento además del INTI de Argentina en lo que es a su formulación en las especificaciones y...
Presidente Chávez ¿Y los proyectos agrícolas? Yo estoy leyendo aquí que hay una fábrica de equipos de refrigeración industrial ¿no?, para Barinas.
Ministro del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercio, William Contreras Sí, Presidente, para Barinas.
Presidente Chávez Una fábrica recuperadora de tuberías petroleras.
Ministro del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercio, William Contreras También, Presidente.
Presidente Chávez También viene para Barinas, con Argentina.
Una fábrica de estructuras para edificaciones, módulos de diversas dimensiones, que viene para Barinas; es morocha de la anterior.
Ministro del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercio, William Contreras Morocha de la anterior, Presidente.
Presidente Chávez Esos son los proyectos que tenemos, aquí están:
Fábrica de camiones rurales, con Vietnam; ¡fábrica de motocicletas! ¡Ay, para Barinas! ¿Motocicletas atómicas serán?, con Vietnam.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La motocicleta es un vehículo de mucho uso en estas tierras y en Venezuela. Una planta de mezclado de asfalto —lo que tú decías— y concreto, viene para Barinas también, con Vietnam.
Así que de las 200 fábricas socialistas, de este primer lote, para Barinas vienen: fábrica de camiones, aquí mismo en El Toreño. El Toreño queda por aquí, ¿verdad? ¿A cuántos kilómetros queda El Toreño?, ¿quién me dice?, los que les gusta caminar sabana por ahí. ¡Eso queda ahí mismo! ¿Quedara a cuánto?, ¿30 kilómetros?
Asistentes ¡No, más!
Presidente Chávez ¿50? Queda más cerca que Barinas, la capital. Déjame buscar un mapa, pues. ¡Ah! yo los voy a raspar en geografía. Dame el mapa de Barinas, comadre. ¿El mapa de Barinas qué me lo hicieron? ¡Ajá! Los voy a raspar en geografía. A veces uno cree que algo queda a tal distancia y está pela’o. Yo les preguntaba por allá a algunos la distancia entre el embalse del Uribante-Caparo y Barinas. “No, que queda como a 100 kilómetros”. ¡Mentira! El Estado Barinas, ahí mismo queda.
Mira, vamos a marcar aquí... No me enfoques aquí todavía que estoy en secreto aquí.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Santa Rosa, marqué por aquí. ¡Ay! ¡El Toreño! El Toreño queda, de Santa Inés aquí arriba, aquí está. A ver. Pa’ San Silvestre ¿verdad? Santa Inés, aquí. Voy a marcarlo por aquí. El Guamo. ¡Toruno! Por aquí pa’ abajo. Aquí queda. Ya se los voy a demostrar lo cerca que queda, comadre. La capital de Barinas queda aquí.
El Toreño queda a mitad de distancia, es la mitad de la distancia que hay de aquí a Barinas la capital, es ahí mismo, caminando... ¿Vamos caminando ahorita?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Pero es que te lo voy a demostrar, comadre.
Mira, ve el dibujito aquí en el mapa, fíjate, mira aquí está Santa Rosa, aquí, esto es Santa Rosa; aquí está Santa Inés, San Silvestre, aquí está El Toreño, por aquí, y aquí está Barinas la capital. Vean ustedes. ¿Les dibujo el triángulo? ¡Esto está aquí mismo!
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, señor ministro, planifiquen una buena carretera entre Santa Rosa o Libertad —por aquí— con El Toreño, vamos a unir esto aquí, una buena carretera, una buena carretera aquí.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por ahí yo sé que hay una carretera, pero no es de la mejor, eso una parte es de tierra.
Asistentes ¡La de El Tambor!
Presidente Chávez ¡Ajá! El Tambor, por ahí ¿verdad? Por ahí se va pa’ La Luz. La Luz queda ahí mismo. Bueno de La Luz pa’ allá, ¡ahí mismo! Lo que pasa es que uno tiene que dar la vuelta por aquí por Boconoíto para allá. Pero si uno se va rajando monte, eso queda ahí mismo. Ahora vamos a hacer una carretera.
¡Rafael! ¿Rafael dónde está? Ahí está el ministro. Como parte de la refinería, porque ahí vamos a hacer la refinería... ¿de cuántos...? Yo les dije que me la ampliarán, me iban a poner una chiquitica, y dije: “Bueno, pero cómo van a poner una chiquitica para Barinas”. A ver ¿de cuánto va a ser la refinería dijimos?
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Ahí estamos pensando de 100 mil barriles.
Presidente Chávez ¡100 mil barriles! Vamos a hacer un polo petroquímico ahí.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí.
Presidente Chávez Es decir fábrica de todo cuanto podamos hacer de plástico: bolsas plásticas... ¿Qué más...?
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Bueno, todo el tema petroquímico aguas abajo. Pero también lo que quería comentar...
Presidente Chávez Pero, petroquímico aguas abajo para que la gente sepa bien: plásticos, juguetes de plásticos, bolsas de plásticos... ¿Qué más...? Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Todos los implementos y...
Presidente Chávez ¡Pinturas! ¿Qué más...?
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Cascos, inyectadoras, fibras...
Presidente Chávez Cascos, lentes...
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Cauchos, todo eso se va a hacer.
Presidente Chávez ¡Ropa! Lo que llaman el poliéster.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí.
Presidente Chávez Artículos deportivos, ¡plástico pues! ¡Eso es infinito! Partes de vivienda, viviendas de PVC, como las petrocasas. Ahí en El Toreño, aquí mismo. Ahí tenemos entonces, en El Toreño, ¿además de eso...?
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Mire, lo que vamos a hacer es también, como vamos adquirir una... tenemos un área disponible para la refinería bien grande, entonces es que vamos a meter la fábrica, que está...
Presidente Chávez La zona industrial, ahí mismo...
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Que es una zona industrial.
Presidente Chávez La fábrica de camiones, ahí mismo, ahí mismo al lado, cerca de la refinería. La fábrica de tractores con Bielorrusia, la fábrica... Y pudiéramos poner ahí una fábrica de equipos de los que los argentinos hacen, de estos motores, de estas plantas de refrigeración.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Es tener todo un complejo industrial en torno a la refinería y potenciar toda el área, toda la región. Entonces nosotros nos vamos a hacer cargo de esa infraestructura.
Presidente Chávez Quiero que estudiemos esto de las plantas de refrigeración para la carne, esto que estamos hablando, ahí mismo en El Toreño se puede montar, en un gran centro, un polo de desarrollo para distribuir hacia occidente, hacia los llanos del sur, toda esta zona de Barinas; Portuguesa, etc. Bueno muy bien.
Señor candidato, futuro gobernador, ¿está tomando nota, verdad? ¡Ajá! Para que usted se sume de una vez a la planificación, como próximo gobernador, porque a este caballerito le vamos a dar nocaut fulminante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, tenemos además de las industrias de frutas, Rubén Mónaco y Aldo Caretti, argentinos, de una empresa industrial de frutas. Un aplauso y un saludo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por aquí se produce mucha fruta también. ¿Dónde van ustedes a instalar las plantas, Rubén o Aldo?
Empresario argentino, Rubén Mónaco Vamos a instalar tres plantas, señor Presidente, que van a estar en el estado Lara, en el estado Táchira y en el estado Zulia.
Asistentes ¡En Barinas!
Presidente Chávez Correcto. Bueno, le están pidiendo aquí, Barinas.
Empresario argentino, Rubén Mónaco Están pidiendo, bueno [risa].
Presidente Chávez Mira, ¿y ustedes van a montar las fábricas de fábricas?
Empresario argentino, Aldo Caretti Inicialmente estamos montando unas plantas que procesan hortalizas, vegetales y tubérculos, y además les vamos a estar haciendo entrega del know how para que ustedes comiencen a operar esas plantas y comiencen a construir sus propias plantas.
Presidente Chávez Correcto. Bueno, muchas gracias a ustedes, Aldo y Rubén. Muchísimas gracias y mucha suerte en todos estos proyectos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez De la industria metalmecánica argentina, Gerardo Merle, gerente comercial de Merle/Megasol; José Luis Gatti, empresa Daida; y Jorge Alonzo, gerente de Iturrospe, son empresarios también de la República Argentina. Bueno todo el apoyo para ellos y todo el seguimiento para que nada se retarde.
Me informan que falleció ayer el alcalde de Obispos, de Obispos de Barinas. Caramba, me estoy enterando, un derrame cerebral, estaba en Barquisimeto, Luis Manuel Zambrano. A su viuda, la señora Betty Hernández de Zambrano, nuestro sentimiento; a su familia. Bueno, ¡qué pesar de verdad! Y al pueblo de Obispos, al pueblo de Obispos, muy lamentable. Bueno, la vida, la vida, la vida.
Ahora 200 fábricas socialistas. Tenemos que ir además... Fíjate Adán, instrucciones, Rafael; Eulogio, Asdrúbal que no está aquí, pero debería estar... ¿Dónde estará Asdrúbal, chico? ¿Por qué Asdrúbal no vino pa’ su pueblo, vale? ¿Ah? Está enfermo. ¿Qué tiene? Gripe. Bueno, Asdrúbal tómate una Viagra ahí, una cosa de esas [risa].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Embajador Arévalo Méndez, vamos a pedirle usted... No, no, nada que ver con la Viagra [risa] Estamos muy jóvenes para eso. Eso habrá que tener una reserva por ahí, hay que poner una fábrica por ahí socialista de reserva para el futuro.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Arévalo Méndez, señor embajador y general, a ver comentarios de usted.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Desde cuándo no venías tú por aquí por Santa Rita, Santa Rosa, Arévalo?
Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Argentina, Arévalo Méndez Hace año y medio más o menos, sí.
Presidente Chávez ¿Año y medio?
Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Argentina, Arévalo Méndez Sí, sí. Lo de la fábrica, no sé si habrá tecnología todavía para que la montemos acá...
Presidente Chávez Hay, hay que averiguar.
Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Argentina, Arévalo Méndez De todas formas Asdrúbal que se encargue cuando salga de su...
Presidente Chávez [risa] Correcto. Arévalo.
Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Argentina, Arévalo Méndez Presidente, para mí como embajador de la República...
Presidente Chávez Arévalo Méndez —perdóname que te interrumpa— ustedes lo conocen, pero vamos a recordar quién es, general del Ejército en situación digna de retiro, uno de esos compañeros, que no son compañeros un año ni un día, ni diez años, sino toda la vida; amigos y compañeros para toda la vida. Y ahora, después de haber sido vicecanciller varios años, estuvo de embajador en España, y ahora yo le pedí que se fuera a Buenos Aires, bueno porque es un sitio estratégico Buenos Aires, Arévalo tú lo sabes, estudioso de la geopolítica, el eje Caracas-Buenos Aires, he ahí el eje del sur, el eje central del sur, como un gran engranaje que engrana a los demás ejes.
Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Argentina, Arévalo Méndez Es un sistema perfecto, Presidente.
Presidente Chávez Correcto. Arévalo.
Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Argentina, Arévalo Méndez Bien. Con este tema, Presidente, de las 200 empresas socialistas, creo que estamos dando el gran salto histórico en la búsqueda de eso que usted refería hace unos minutos, acerca de esa deuda histórica de sembrar el petróleo, porque en realidad en vez de sembrarlo lo que hicimos fue enterrarlo y tenemos que desenterrarlo ahora y aprovecharlo.
Esta es una oportunidad histórica porque tiene múltiples variables que tenemos que estudiar y entenderla, para que nosotros los venezolanos nos enamoremos de este proyecto que no creo que haya en este momento en nuestro continente —y quizá en el mundo— el desarrollo de un plan gigantesco con unas dimensiones extraordinarias y con ambiciones muy, pero muy profundas, porque nos va a permitir dar un salto cualitativo en lo cultural incluso, porque hacer industria es eso precisamente; nosotros hablamos siempre de la agricultura, pero de la misma manera deberíamos referirnos a la industricultura porque definitivamente estos son procesos que nos llevan más adelante y que nos sacan de este atolladero de haber siempre dependido, no solamente del petróleo, sino de depender de decisiones del imperio y de los imperios, no solamente hay uno, y por eso yo creo que este proyecto de las 200 fábricas socialistas, nosotros los venezolanos tenemos que enamorarnos pero profundamente de él, indistintamente de lo que pensemos, indistintamente de las ideologías o de las ubicaciones políticas que comulguemos, este es un proyecto que definitivamente debe sacarnos de ese atolladero histórico, del atraso y de la pobreza.
Tenemos que seguir trabajando con agricultura, tenemos que seguir trabajando con el petróleo, trabajar con el gas. Pero la industria es sumamente importante y definitivamente es vital para estos propósitos de ir adelante, Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, gracias Arévalo, embajador. Propósitos de ir adelante. Nosotros seguiremos adelante.
Yo por ejemplo, a uno le cuesta entender a algunos opinadores que escriben a diario, o casi a diario en los periódicos de la oligarquía, y en otros periódicos haciendo uso de su derecho a la libertad de expresión. Pero fíjate como dice alguien, no voy a decir quien, no voy a mencionar su nombre, no hace falta, en un periódico de estos de la oligarquía, ayer escribía un artículo que dice así, fíjate esto, oigan bien cada palabra voy a leerlo lentamente. Leo:
“Ocurre con nuestro país que no se encara la realidad de lo que somos, se recurre al disfraz para ocultar el miedo que no se desea confrontar. Cada quien en su esfera individual decidió ser esclavo...”. Este tipo tiene que estar, miren... ¿cómo dice la canción aquella?: “le patina el coco, compadre; le patina el coco, compadre” ¡La ra, la ra, ra, ra! Bueno, tiene que estarle patinando el coco. O sea está totalmente desfasado. Es decir además decirle a la ciudadanía, incluyendo a los que nos están a favor del Gobierno, les está diciendo que se rindieron a la dictadura y que decidieron ser esclavos. [risa] Esto refleja seguramente un gran sentimiento de alguien muy frustrado porque aquí no han tumbado al gobierno, porque aquí convocan marchas, como la de ayer, que una marcha no se adónde y terminan siendo 200 personas, creo que había más policías cuidando eso que seguidores de los partidos de oposición. Entonces se desesperan ¿ves?
Dice aquí después:
“El día en que cada quien asuma su propio destino, ese será el día en que cada quien será libre y Venezuela dejará de ser esclava”.
Oye, pa’ escribir eso hay que estar bien loco compadre, de verdad. [risa] Pero bueno cada quien con sus locura. ¡Desesperados!
Por aquí hay otro que dice, frustrado, porque no incendian el país, ellos le echan gasolina pero no; no, no hay... ¡Ni lo van a incendiar! Y que cuidado si se atreven a otra locura como la del 2001, porque apenas asomen la cabeza, yo no soy el del pasado, el ingenuo que yo era, no señor para nada, no vayan a comer cuento.
Asistentes [ovación].
Presidente Chávez Así que ni se les ocurra, ¡ni se les ocurra!
Ahora fíjate lo que dice aquí el otro, en otro artículo, en el otro periódico:
“El Gobierno puede confundir interna y externamente, muchos venezolanos, que ante la clasificación simple de democracia o dictadura se encuentran dormidos, desconectados de la aburrida retórica o engañados por ella...”.
Una frustración. Bueno vayan a ver dónde están los venezolanos hoy de vacaciones, la clase media, en Margarita; no hay cupo para los aviones, no hay cupo. Ahí está la ministra de Turismo, vamos a ver qué nos dice Titina, y ellos llamando a rebelión, a desconocer al Gobierno. Titina Azuaje, ¿tú conocías por aquí, Titina, esta tierra?
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje No, y quiero informarle, Presidente, que para la próxima Feria Internacional de Turismo de Venezuela...
Presidente Chávez ¡Los llanos, Titina!
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Uno de los países invitados, es el estado Barinas.
Presidente Chávez ¿Tú nunca te has bañado en el Paso Baronero?
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje No, no, no.
Presidente Chávez Te invito a que vayas a bañarte en el Paso Baronero. Por aquí mismo, detrás de aquellas matas. ¡Sabroso! A ver Titina, ¿qué nos dices?
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Sí, Presidente, nosotros en el viceministerio tenemos estadísticas que nos ha elevado el Instituto Nacional de Estadísticas, donde nos dice que el crecimiento ha sido bastante amplio para el desplazamiento de todos los turistas y temporadistas en todo el territorio nacional. Ha incrementado en un 86 por ciento, y hoy en día tenemos que la ocupación hotelera no baja durante todo el año en un 80 por ciento. Eso quiere decir que Venezuela está creciendo como destino turístico, no solamente nacional sino también internacional.
Presidente Chávez Bueno, y el crecimiento económico.
Gracias ministra, Titina, trabajando. Quiero pedir un aplauso, darle un aplauso a Titina por el gran esfuerzo que está haciendo. ¡Cómo trabajan ustedes!, ¡cómo trabajan!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahí va el proyecto, la revolución turística, pronto habrá que hacer un evento también de la revolución turística.
Ahora el crecimiento económico. ¡Ah!, ustedes se acuerdan cuando hace tres meses el Banco Central anunció el crecimiento del primer trimestre, fue de 4,1. Pero como fue menor al del año pasado, a pesar de que fue uno de los más altos de América Latina, se desató la furia mediática aquí: “Venezuela rumbo a la recesión. Venezuela está lista. ¡Ahora sí! Venezuela... el Gobierno hundió al país”. Ahora que crecimos, en el segundo trimestre, 7,1. ¡Están calladitos! No hablan de la economía, no quieren hablar. ¡Ay, Dios mío! ¡ayayay- ayayay- ayayay! Y ahora se buscaron de estratega al capo mayor, no ve que ellos tienen una cosa aquí. Ellos dicen, la otra vez yo oí a alguien... Leí, leí un artículo. Y después vino alguien a contarme de una reunión que lo invitaron por allá en el este. Ellos dicen que yo estoy aquí gracias al capo mayor, que él fue el gran estratega. ¡El traidor mayor! Este que salió ayer conversando con “Judas” César. ¡Ese que ahora...! Entonces la oposición aquí está tan huérfana, que han buscado al capo mayor, porque ellos creen: “No, ése sí nos va a llevar a la gran victoria”. Bueno, vayan pues, sigan por ese camino [risa].
Muy bien, hablando de las 200 fábricas socialistas. Aquí en Barinas se va a montar también la fábrica recuperadora de tuberías petroleras. ¿Eso va a ser dónde? También en El Toreño, también en El Toreño, la fábrica recuperadora de tuberías petroleras.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y la otra morocha que va a ser... Bueno, esos son tuberías, vamos a recoger tubos viejos, etc., y después transformarlos en materiales para la construcción: vigas, galpones, etc.
Bueno, vamos a ver, precisamente hablando de esta empresas recuperadoras de tuberías petroleras, vamos a dar un pase al estado Zulia, a la parroquia Punta Gorda, municipio Cabimas, allí se está comenzando a instalar, para que vean que no es cuento esto; no, es que estamos arrancando las 200 fábricas socialistas. Mientras algunos andan por ahí recogiendo firmas para mandarlas en un cohete pa’ la Luna, nosotros seguimos avanzando, instalando fábricas, recogiendo la cosecha de maíz, la del arroz, dando créditos, inaugurando hospitales, escuelas, gasoductos, plantas de gas comunal etc.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Allá ellos con su cuento.
Adelante ustedes allá en la Costa Orienta del Lago.
Formador sociopolítico de Corpivensa, José Varela Buenas tardes, adelante señor Presidente.
Mire le damos un saludo desde aquí del municipio Cabimas del estado Zulia, parroquia Punta Gorda. Adelante, señor Presidente.
Presidente Chávez No hablaste nada, compadre. José Varela [risa], éste no habló nada. Adelante. Bueno, Varela está bien. ¿José Varela eres tú, no?
Formador sociopolítico de Corpivensa, José Varela Sí, Presidente, José Varela, correcto.
Presidente Chávez Bueno, José... Miren ¡qué bonito se ve eso ahí! Están moviendo la tierra. José Varela, él es formador sociopolítico de Corpivensa, oigan bien, formador sociopolítico de la Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela, del centro de investigación.
Allá debe estar también Mario Erlij, presidente de la Recicladora de Tubos Ivanar, argentino; Mariana Montero, ingeniera proyectista de Corpivensa; Trina Peña, integrante del Consejo Comunal La Mestiza, del sector Punta Gorda.
Yo quiero, José, que me pongas allí, por favor, a Mario Erlij, argentino, presidente de la empresa Ivanar. Adelante Mario.
Gerente de la empresa argentina Ivanar S.A, Mario Erlij Señor Presidente, perdone mi estado emocional, es producto de la alegría de lo que era una utopía y hoy fíjese lo que es esto, me imagino, entonces me hace sentir como si tuviera como un pez en el agua.
Realmente esto para mí provoca esa emoción y hace que todo aquello que venimos peleando y luchando, como pequeña y mediana empresa, poder llegar a tocar el cielo, que es esto. Cuando usted me decía que Pdvsa rebalsaba de tubos de conducción, es cierto lo he comprobado, y eso pone en marcha este proyecto que da lugar, después del convenio correspondiente, entrar en acción con equipos de nuestro diseño y de nuestra fabricación. Un trabajo que venimos haciendo algo más de 20 años, y que vamos a poder de alguna manera trasladar este humilde desarrollo... Será propio, pero que de alguna manera me va a hacer sentir muy, muy feliz, no es la única fábrica, tenemos proyectos de dos equipos más, así que se imagina usted mi estado de ánimo.
Esto es producto de todo el esfuerzo que ha hecho la gente de Argentina a través de la embajadora, a través de la Cancillería, a través del INTI, y encontrarme aquí entre el medio de la gente del Milco, de la gente de Corpivensa, Suvinca, que tanto me apoyaron.
De pronto me decían: “Cómo vas a ir a esos lugares, son muy calurosos, es terrible el calor”. Fíjese, no lo siento. Siento mucho calor, pero es producto del afecto que me brinda toda esta gente, señor Presidente.
Asistentes [aplausos].
Gerente de la empresa argentina Ivanar S.A, Mario Erlij Y tanto a usted como al ministro, que confió en mí, y a toda esta gente, le voy a hacer un comentario. En una reunión en que nos convocó la embajadora estuvimos todos los empresarios, ¡ah! perdón, sólo termino, con la embajadora resolvimos un solo lema: ¡Prohibido fracasar! Y en eso estamos.
Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez ¡Bravo, bravo! Gracias, gracias Mario. Gracias compañero.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno ¡prohibido fracasar!, ¡prohibido fracasar!
Mario es un... Bueno, como todo argentino, ya me lo decía también Enrique ¿no?, muy emotivo, bueno, y como somos nosotros, más allá o más acá ¿verdad?, se siente tu emoción Mario, yo la comparto, la compartimos. Por eso quisimos hacer este programa, para que los venezolanos perciban, y yo pido al gobierno al vicepresidente, al ministro Izarra, al ministro William, ¡vamos, vamos!, deberíamos mostrar todos los días, de aquí en adelante, todos los días, una fábrica de estas, o sea un proyecto de esto, en el terreno, que hable empresario argentino, que hable el venezolano, que hable la ingeniera, vamos y filmamos y grabamos y editamos y proyectamos, todos los días, no nos conformemos con Aló Presidente es muy poco, por más horas que uno pase aquí ¿no? Hay que ir al terreno, grabar, entrevistar en vivo, o grabado, para que la gente perciba la mayor cantidad de proyectos que están en marcha, y para que la gente opine, oír a los pueblos, a los trabajadores; los trabajadores que están allí, que son parte fundamental de todos estos proyectos; a nuestros soldados, que están siempre allí, junto con nosotros, acompañando, no sólo para dar seguridad a estos proyectos, sino para incorporarse de lleno.
Ahí está. Quiero saludar a las autoridades militares de la Guarnición heroica de Barinas, al general de división Luis Enrique Henríquez Escobar, comandante de la Guarnición Militar del estado Barinas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Al general de brigada José Francisco Acosta Carlez de la Brigada de Seguridad y Desarrollo Social de Puerto Nutrias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Al general de brigada Vladimir Padrino López, comandante de la 93 Brigada Caribe Ezequiel Zamora.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Al coronel Pedro Garrido, jefe de Estado Mayor de la Brigada. Y todos los oficiales del Ejército, la Aviación, la Marina, la Guardia Nacional de la Guarnición de Barinas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, mira Mario qué nos dice por allá Trina Peña del Consejo Comunal de ahí del sector Punta Gorda. Trina ¿cómo están ustedes incorporándose a ese proyecto?, ¿qué nos puedes decir? Adelante.
Integrante del Consejo Comunal Le Mestiza, Trina Peña Buenas tardes, señor Presidente.
Nosotros aparte de ser consejos comunales estamos constituidos en la primera comuna del municipio Simón Bolívar y Cabimas, o sea dos municipios participantes, de 18 consejos comunales. Adelante, señor Presidente.
Presidente Chávez 18 consejos comunales. La Comuna. Ahí va avanzando el proyecto, consejos comunales se van agregando sobre el terreno, sobre el territorio, sobre la comunidad, con la comunidad, y creando las comunas el gobierno comunal el gobierno popular.
¡Ah! que la oligarquía dice que eso es una dictadura. ¡Ah! bueno para la oligarquía eso es dictadura. Pero lo del 11 de abril no fue golpe de Estado ni dictadura la que se montó; no, esa es la democracia de ellos. Ellos tienen el mundo al revés [risa], pobre de ellos, el mundo al revés.
Bueno, Trina sigan incorporándose a todos estos proyectos, todas estas fábricas socialistas requieren de la participación de las comunidades, de los consejos comunales, desde ahora mismo, desde ahora mismo: trabajadores, voluntarios, junto con los ingenieros, junto con los venezolanos, junto con los argentinos. Estas son Empresas de Propiedad Social, ya desde que nacen son propiedad de todos en la comuna, de todos en la comunidad, de todos en el país.
Bueno José Varela ¿qué más nos dices?, ¿cuánto tiempo tardaremos instalando esta fábrica recuperadora de tuberías petroleras? Adelante.
Formador sociopolítico de Corpivensa, José Varela Bueno, señor Presidente, en las conversaciones que hemos tenido con el señor Mario Erlij, de Ivanar, él nos ha estado comentando que tenemos aproximadamente un período de 180 días para la instalación de esta fábrica, dependiendo del trabajo sobre las estructuras y el trabajo sobre las obras civiles.
Adelante, señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo dijo?, ¿ah?
Asistente 180 días.
Presidente Chávez Seis meses.
Asistente 180 días.
Presidente Chávez 180 días, seis meses. 6 por 3: 18.
¿Y dónde va a estar la planta morocha? Porque de ahí recuperamos. ¿Ahí mismo va a estar la morocha?, es decir la fábrica para producir materiales de construcción, la construcción de galpones, vigas, etc. Adelante.
Formador sociopolítico de Corpivensa, José Varela Exacto, señor Presidente, aquí mismo tenemos, en este terreno se va a construir las planta morocha, más o menos en esta área que estamos ahorita haciendo el replanteo, y es una fábrica básicamente... la primera va ser una recuperadora de tubos para uso estructural, son tuberías de Pdvsa que van a pasar, mediante tecnología argentina, en un laminado en frío, se van construir esos tubos, van a pasar de tubería redonda a tubería cuadrada; y la segunda planta va ser de estructura para edificaciones, que va a estar al lado (morocha) a esta planta, señor Presidente. Adelante.
Presidente Chávez Bueno muy bien queríamos mostrar el inicio de las obras. Que nada nos detenga. No podemos fracasar, no podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer.
Nos despedimos de ustedes con un aplauso al inicio de las obras de esta fábrica socialista, una de las 200 fábricas de la revolución industrial en su primera etapa.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Así como estamos hoy inaugurando esta planta de llenado de gas licuado de petróleo, y es una planta propiedad comunal, propiedad social, producto de todo lo que es la revolución gasífera nacional, la revolución gasífera venezolana.
Quiero saludar de nuevo a la embajadora de Austria en Venezuela, Marianne Felman; y a sus acompañantes, empresarios, invitados especiales de Austria, —perdónenme ustedes la pronunciación, que va a ser pésima, horrible— Michael Doppelmayr, Martín Schofel, representantes en Venezuela de empresas Doppelmayr; Tomas Jacquer, Reinolds Saulner, experto internacional.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno es una empresa que tiene experiencia en montajes de teleféricos en todo el mundo allí están alineados en batalla.
Le doy la palabra a la embajadora Marianne. ¿Cómo estás Marianne?, ¿cómo están tus hijas?, ¿como está tu familia?
Embajadora de Austria en Venezuela, Marianne Dacosta Muchas gracias, amigo Presidente. Muy bien. Mis hijas son austriacas y brasileras, así que con Argentina también hacen parte del Mercosur [risa].
Presidente Chávez ¡Bravo!
Embajadora de Austria en Venezuela, Marianne Dacosta Bueno, creo que Austria-Venezuela hemos conseguido construir mucho en común en estos últimos cuatro o cinco años. No quiero dejar de mencionar, a pesar de que huye un poquito del tema de hoy, la maravillosa impresión que causaron los muchachos de la Orquesta Simón Bolívar que se han tomado Salzburgo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias, embajadora.
Embajadora de Austria en Venezuela, Marianne Dacosta Y han conseguido emocionar realmente al público, muy crítico, y no siempre muy simpático austriaco, pero realmente ellos y Gustavo Dudamel nos han tomado realmente por la emoción.
Bueno, señor Presidente, hoy estamos aquí por una invitación que usted hizo el 27 de julio, en un Aló Presidente, en que usted quería encontrarse con el señor Doppelmayr. Yo solamente para dar una pequeña impresión de lo que es esta empresa y lo que son teleféricos en Austria. Austria es un país que tiene la décima parte de Venezuela y tiene 3.003 teleféricos. La empresa Doppelmayr existe hace cien años, empezó en 1933 a construir el primer teleférico y ha construido en su vida como empresa quince mil. Entonces creo que los teleféricos en Venezuela, sabemos que muchos proyectos estarán en buenas manos, y bueno, gracias señor Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muchas gracias Marianne, embajadora de Austria. Y agradecemos mucho el reconocimiento a nuestra orquesta sinfónica.
Es uno de los fenómenos que impacta al mundo hoy en día, nuestra juventud musical pues, producto del esfuerzo de esos niños, niñas, jóvenes, claro apoyado por el gobierno, esta es una obligación nuestra.
¡Ah! a esta enfermiza oligarquía les da piquiña, y como nosotros les apoyamos, les queremos, y como ellos nos quieren, entonces la oligarquía y sus medios de comunicación tratan de desconocer el mérito de nuestras orquestas.¡Qué cosa tan egoísta! ¿no? ¡qué cosa tan egoísta! ¿eh? Bueno, ¡que bueno Marianne!, que tú, que no eres venezolana, vienes aquí a decirnos eso ¿verdad? a decirnos una verdad pues, que nuestros muchachos, como dijiste, les agarraron el alma, el corazón a un público nada complaciente en asuntos de música como es el público austríaco, europeo. Esos muchachos se han ganado el corazón del mundo en donde quieran que van.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Estados Unidos, Europa.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Venezuela, América Latina nuestro Sistema Nacional de Orquestas que hemos apoyado, hemos ampliado ¿eh? y seguimos apoyando y ahora tienen su tremendo edificio, un edificio, bueno, pensado y diseñado al Maestro Abreu desde aquí nuestro respeto nuestro afecto y seguiremos adelante con la Misión Música.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, lo mismo pasa con nuestros deportistas vale. Que mal queda la oligarquía criolla los pitiyanquis, tratando de masacrar a nuestros deportistas.
Ayer estaba viendo un programa muy bonito, muy bueno y estaba esta joven venezolana gran atleta deportista de fama mundial Alejandra Benítez haciendo unas reflexiones y estaba después otro de los boxeadores, este muchacho Manzanillo ¿no? Héctor, bueno, hablándole al país que hablen, que hablen. Pero hay que ver la mezquindad de la oligarquía apátrida. Hay que hacerle un reconocimiento del alma como nuestro pueblo lo ha hecho a nuestros atletas olímpicos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La oligarquía en su locura trata de burlarse de nosotros, ellos creen que nos ofenden ¡no! no nos ofenden con su veneno ¿cómo dijo mi General -usted un día-? me dijo: “Hugo no le hagas caso, Aquila nun caput musca”. Águila no caza mosca.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Águila no caza moscas, allá ellos y sus mosqueros ellos creen que ofenden con caricaturas, con ¿cómo se llama? manchetas, con titulares ¡Vaya que esfuerzo memorable, histórico! el de nuestros deportistas en Pekín, vaya que esfuerzo el de todos, que quedó en quinto lugar o en el último ¿qué importa? el esfuerzo ¿las medallas? ¡bueno! Fidel Castro hizo unas buenas reflexiones acerca de otros factores que ahí intervienen ¿no? y en lo que se han convertido los Juegos Olímpicos modernos. El ciclo olímpico ahora comienza de nuevo: Los Bolivarianos, los Suramericanos, los Centroamericanos, los Panamericanos, pero más allá de ellos para nosotros el deporte, el deporte es una actividad recreativa, recreacional de la salud de cada escuela en cada barrio, la Misión Barrio Adentro Deportivo, la educación, el deporte masivo, hasta los abuelos aquí hacen deporte ahora, bueno nosotros los abuelos hacemos deporte también ¿eh? ¡los niños! No hay nada mejor que el deporte Adán en los barrios en las comunidades para alejar a los niños, a los jóvenes de los peligros de la sociedad llamada “moderna” las drogas, el vicio ¿eh? la delincuencia. El deporte es producto de la salud mental y el orgullo de un pueblo ¿las medallas? bueno eso es un agregado, un agregado. Pero es un proceso interno como la cultura pues, un proceso de todos los días.
Bueno ahora Michael Doppelmayr, presa-propietario, presidente de la empresa Doppelmayr, bueno, ustedes van a hacer, están haciendo, gracias ¡Michael! ¿cómo está el español?
Asistente Nada, no.
Presidente Chávez [risas] Nada.
Asistentes [risas].
Embajadora de la República de Austria en Venezuela, Marianne Dacosta Tiene dos traductores aquí estamos los dos.
Presidente Chávez Okey, la embajadora, traduce la embajadora ¿sí? como tú quieras, como ustedes quieran. Nos da mucho gusto que estés aquí Michael y además contamos con el apoyo de ustedes para un conjunto de proyectos, uno de ellos el Guaraira Repano, ya vamos a explicar de qué se trata, vamos a completar el Teleférico de Caracas que lo recuperamos y vamos a lanzarlo ahora de arriba hacia el mar, vamos a hacer un solo sistema.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y pudiéramos hacer otro hacia el este, Titina, hacia el este ¿no? y Ciudad Caribea por ahí por esas montañas de El Junquito por ahí pudiéramos hacer otro y los Metrocables, bueno, estamos en el primero pero hay que hacer muchos más en Caracas y en otras ciudades también. Por favor Michael bienvenido.
Presidente de la empresa Doppelmayr, Michael Doppelmayr [vía traductor] Quisiera agradecer la calurosa bienvenida. En este momento ellos están muy complacidos de poder construir el teleférico de San Agustín el Metrocable de San Agustín. Hace cuatro semanas el señor Doppelmayr fue informado que el señor Presidente había expresado su interés en una cooperación más estrecha con la empresa y para hacer una empresa mixta o para hacer una cooperación realmente de transferencia de tecnología el señor Doppelmayer le pregunta al señor Presidente con qué entidad, con qué persona o con qué grupo ellos deberían empezar a negociar.
El mercado, la posibilidad de proyectos aquí en Venezuela es excelente y hay también proyectos en el sur de Venezuela o también en países vecinos que se podrían hacer desde aquí. El señor Doppelmayr espera poder contar con su apoyo, señor Presidente.
Un corto recorrido de la empresa produce en más de siete países entre los cuales está China y tiene empresas propias en 42 países en el mundo.
Presidente Chávez Yo viajé en la Montaña Sagrada en Xing Chiang, viajé en el teleférico y yo pregunté y ¿quién eso esto? Y me dijeron: “Toppelmayer”.
Presidente de la empresa Doppelmayr, Michael Doppelmayr Sí, efectivamente los seis teleféricos que se construyeron encima de la Montaña Sagrada fueron hechos por Doppelmayer. Y se han utilizado tanto que algunos ya se están desmontando y remontando nuevos de tan usados que fueron.
Entonces el señor Doppelmayr repite la pregunta ¿con quién debería hablar? para hacer realmente una empresa común, una empresa mixta con Venezuela aquí en este país. Y quisiera mucho invitarlo a usted señor Presidente de montarse en una de los tres mil tres teleféricos en Austria. Gracias.
Presidente Chávez Muchas gracias Michael.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora te iba a preguntar algo ¿hasta cuándo van a estar aquí? ¡No! pueden sentarse por favor, pueden sentarse, embajadora por favor pueden sentarse, por favor ¿hasta cuándo van a estar aquí, Embajadora?
Embajadora de la República de Austria en Venezuela, Marianne Dacosta Él se va mañana pero hay un equipo que viene la próxima semana a estudiar uno de los proyectos, la otra semana viene otro equipo o sea, Doppelmayr va a estar más que representado, además está el señor Martín Sholfer que es el alma del negocio aquí en Venezuela.
Presidente Chávez Correcto, de todos modos ya que el señor Michael se va mañana, yo voy saliendo ahora mismo hacia Sudáfrica. Me da mucho gusto saludarlo, pero yo le voy a pedir ¿Ustedes vuelven a Caracas esta tarde, verdad? A ver si se reúnen esta noche temprano al llegar con el vicepresidente, con el vicepresidente de la República, con la ministra de turismo el ministro de industrias y ya, tres ministerios, la ministra de ciencia y tecnología para hacer un equipo. Respondiendo la pregunta Doppelmayr que usted me hace y créame que es seria y firme nuestra intención por eso estamos muy agradecidos. Primero continuar aquí haciendo un conjunto de teleféricos que tenemos pensado, en Caracas allá en El Ávila. Yo por ejemplo creo se lo dije a Titina creo que en alguna ocasión, que tenemos este teleférico que sale de Maripérez pero pudiéramos hacer uno por Petare ¿no? hacia los Caracas -digo yo- viendo el mapa nada más viendo el mapa ¿eh? ¿por qué no? Uno se queda muy corto ya, Caracas es una ciudad que creció muchísimo ¿eh? tú te montas ahí en Petare y en pocos minutos estás aterrizando allá en Los Caracas o viceversa.
Pero además algo que para mí es mucho más importante, sin quitarle importancia, embajadora, a estos teleféricos que son eminentemente turísticos. Los teleféricos sociales, para Caracas sobre todo. Ahí estamos haciendo el primer proyecto ¿no? El proyecto piloto ahí en San Agustín es con ustedes que lo estamos haciendo Doppelmayr. Ahora, yo creo que en Caracas deberíamos comenzar y le dije al ministro Rondón que no está aquí ¿no? él debería ir a la reunión también, llámenlo inmediatamente, llámenme al vicepresidente y me lo pone al teléfono ahí al aire, hágame el favor. Esto es muy importante para el país no se puede desperdiciar, oye esta oportunidad que el presidente de la empresa venga de Austria para acá ¿eh? a mí me daba pena incluso no tener tiempo de atenderlo señor Doppelmayr ¿no? pero le agradezco mucho, ahora aunque sea un minuto conversamos y nos damos la mano al terminar el programa.
Pero el vicepresidente pudiera atenderlo hoy, esta tarde o esta noche o mañana ¿a qué hora se van, Marianne? En la tarde. ¡Ah! bueno puede ser por la mañana que descansen...
Embajadora de la República de Austria en Venezuela, Marianne Dacosta Sí en la tarde como a las cuatro.
Presidente Chávez Mejor es que descansen un poco. Este día seguramente es duro, ustedes vienen de clima frío vienen a esta sabana encendida de calor ¿no? mejor llegar a descansar un poco y mañana a media mañana con el vicepresidente preparan buenos almuerzos allá en la vicepresidencia de la República pudieran almorzar con el grupo de ministros incluyendo al de infraestructura y hacer un Estado Mayor ¿no? y un equipo coordinador. Yo quisiera arrancar pronto Marianne, Michael, varios nuevos... yo no quiero esperar a terminar el Metrocable 1 para arrancar el 2, 3 y 4 ¡no! vamos arrancar varias líneas al mismo tiempo ¿cuánto es que sale al final en dólares esa primera línea? Recuérdenme por favor, tú tienes la cifra a la mano, a ver ¡Martín!
Representante de la empresa Doppelmayr en Venezuela, Martín Sholfer Martín Sholfer, mucho gusto ¿el primer proyecto de San Agustín o del Guaraira Repano? hasta el...
Presidente Chávez No, San Agustín ¿a ver, cuánto cuesta eso en total por fin?
Representante de la empresa Doppelmayr en Venezuela, Martín Sholfer Bueno, nosotros solamente sabemos la cifra que corresponde a nuestro... 119 millones de dólares con obras civiles, eso es mucho más que la parte nuestra.
Presidente Chávez Ahora fíjense la importancia de esto, Martín ¿cuántas personas...? ¡pongan cuidado! Los que conocen... levanten aquí la mano los vegueros que conocen Caracas, ajá los vegueros, cuando uno iba para Caracas el veguero tenía que andar de pareja junto ahí porque sino se perdía por allá, amarrado por el tobillo.
Ahora fíjate, los que conocen Caracas y los cerros. Ustedes saben que buena parte de esos barrios no tienen calles y si tienen es una sola si acaso como La Bombilla donde fuimos hace poco. Ahora yo quiero ir a la Bombilla con otro Metrocable y en Petare caben dos o tres más y hacia el Oeste, Lomas de Urdaneta, El Junquito es una sola carretera. Mira si tú vieras el tráfico es una cosa infernal horas y horas porque es una sola vía ¿a ver?
Representante de la empresa Doppelmayr en Venezuela, Martín Sholfer El Sistema teleférico tiene muchas bondades. Primero es muy limpio no hace ruido, es un sistema en base eléctrica no contamina, es muy fácil de construir, porque usted tiene unas bases para las torres que son realmente pequeñas y puede transportar si usted hace cálculo persona por dinero invertido ganamos a muchos sistemas de transporte.
Presidente Chávez ¿Cuántas personas por día, por ejemplo el de San Agustín?
Representante de la empresa Doppelmayr en Venezuela, Martín Sholfer San Agustín puede transportar 2 mil personas por hora en cada dirección o sea pueden ser 4 mil solamente, sabemos que en la mañana va en una dirección y en la tarde después del trabajo será en la otra. Pero hay sistemas que hoy en día transportan hasta tres mil personas por hora, ahorita estamos haciendo el tren petareño, que es un tren que conecta la Estación Palo Verde en Petare hacia la nueva Estación Guaraira Repano y ese podría también tres mil personas por hora, es un tren no subterráneo sino encima muy liviano, el sistema es el mismo como el teleférico porque se transporta con una guaya el tren no tiene motores, los motores están en la estación y por eso es mucho más liviano y usted tiene un tiempo para 2.4 kms.
Presidente Chávez ¿Qué ancho necesita el sistema?
Representante de la empresa Doppelmayr en Venezuela, Martín Sholfer El sistema necesita un ancho, ya lo medimos y cabe exactamente entre la autopista y esa carretera, pero son 2.85 es el espacio de una cabina por dos, 5 metros 60 ¿no?
Presidente Chávez De ancho son ¿dos?
Representante de la empresa Doppelmayr en Venezuela, Martín Sholfer 2.80 por doble serían 5 metros 60.
Presidente Chávez O sea que utiliza aproximadamente lo mismo que utiliza un carril de la autopista un canal. Todos esos sistemas hay que irlos estudiando.
Representante de la empresa Doppelmayr en Venezuela, Martín Sholfer Y lo más importante que quería decirle el presidente de Doppelmayer que es una empresa en la tercera generación que es muy interesante, no existe ninguna acción en ninguna Bolsa que nosotros sí queremos hacer transferencia de tecnología no tenemos ni un problema con eso sino un gran interés y hemos concretamente propuesto al Ministerio de Turismo y al Ministerio de Infraestructura con el cual hemos tenido ya varias discusiones, que empezamos con una empresa, pero ya de cómo diseñar un teleférico, vienen tantos alcaldes que me visitan y dicen: Yo tengo una montaña y como hay tantas montañas aquí cada uno tiene interés en un teleférico; y como hacemos el primer paso de la primera planificación de esa transferencia de tecnología, cuál sistema escoger, cuál es el más apto o sea hay muchas cosas que podríamos hacer conjuntamente y claro en un plan de etapas podemos fabricar ensamblar posteriormente parte del teleférico aquí en Venezuela.
Presidente Chávez Correcto, vamos a empezar a trabajar con la reunión de mañana hacer un plan de trabajo en esa dirección. En paralelo al inicio de otras obras yo insisto en Caracas Martín, yo quisiera que ustedes me dijeran en Caracas estamos listos para arrancar éste, éste y éste otro, ahora mismos antes de terminar el de San Agustín. Pero marchemos al establecimiento de una Empresa Mixta en Venezuela para luego atender el mercado suramericano andino sobre todo Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia; todos esos países requieren, Brasil mismo.
Representante de la empresa Doppelmayr en Venezuela, Martín Sholfer Usted tiene un proyecto nuevo de hacer un Metro de Caracas del Centro hasta El Litoral, yo sé que se manejan cifras ahí alrededor de 10, 12 millardos de dólares. Hoy en día existen nuevos sistemas que todavía en Venezuela no lo tenemos que es el Sistema 3-S en donde usted puede ir con una velocidad de 10 metros por segundo y puede transportar hasta cinco mil personas por hora. El viaje del centro de Caracas a Maiquetía está a menos de 26 minutos. Usted puede interconectar la ciudad de Los Indios que usted tiene, intercontectarlo al sistema por el aire.
Presidente Chávez Correcto hermano. Bueno vamos a mirar todo eso. Gracias ahí tenemos unas imágenes. Póngalas otras vez muchachos, a ver unas imágenes de lo que es la maravilla de la tecnología de Metrocable, teleféricos. Quiero que le demos un aplauso de agradecimiento a Doopelmayr a todo su equipo y a la embajadora Marianne, muchas gracias, muy agradecido.
Bueno y Marianne tú sabes cuál otro proyecto industrial, bienvenido los empresarios de Austria para desarrollar otros proyectos más. Qué dices Marianne.
Embajadora de la República de Austria en Venezuela, Marianne Dacosta Bueno ciertamente cemento sería un sector donde podríamos transferir tecnología y creo que para el Ministro de Industrias Ligeras tendríamos ciertamente muchas tecnologías que Austria es un país también como Argentina de pequeñas y medianas industrias, pero de altísima tecnología y estamos dispuestos realmente a transferir.
Presidente Chávez Pudiéramos enviar una Delegación, yo nunca he podido ir a Austria a visita de gobierno, tuve en una ocasión ya no recuerdo en qué época pasé por allá, a una reunión de qué era.
Embajadora de la República Austria en Venezuela, Marianne Dacosta La IV Cumbre Unión Europea América Latina en mayo de 2006
Presidente Chávez ¡Ah! claro, claro pero fue una Cumbre había mucha gente ahí, presidentes, primeros ministros, conversé con el primer ministro unos minutos pero en verdad que nos gustaría mucho establecer, pudiéramos enviar una delegación.
Embajadora de la República de Austria en Venezuela, Marianne Dacosta Bienvenidos a ver cuando nos organizamos con mucho gusto.
Presidente Chávez Nicolás está preparando maletas y papeles porque salimos hoy para Pretoria, les voy a hablar esta noche de concretar.
Embajadora de la República de Austria en Venezuela, Marianne Dacosta Será un placer.
Presidente Chávez Ojalá Austria se pueda convertir así como Argentina como Vietnam como Bielorrusia y otros países, Brasil también, en un país que nos ayude en estos de las fábricas pequeñas, mediana industria, fábricas para el desarrollo integral de Venezuela. Gracias muchas gracias a ustedes.
Me dicen que hay un pase listo que no se puede esperar más, que creo que tiene que ver con niños. Seguridad pública, la tranquilidad pública, ese es uno de los temas duros, gruesos no sólo en Venezuela en el mundo. La inseguridad de la familia de los ciudadanos cómo nos afecta a todos eso por igual, en Maracaibo hay un acto vamos a hacer breves allá en Maracaibo pero queremos mostrarlo en Aló Presidente. Me presentaron la idea me pareció maravillosa, intercambio de juguetes. Mire señor Papá, señora mamá, no le compre al niño una pistola una ametralladora de esas que echan rayos y centellas no, cómprele qué sé yo, juguetes didácticos, cuántos juguetes hay creativos, bonitos.
Ahora uno ve muchos niños por ahí haciendo guerra, yo era uno, y uno hacía escopetas de palo de tanto ver películas de estas vaqueras y uno se tiraba al suelo no, no, y entonces estamos adelantando un programa. Usted el niño entregue la pistolota esa que carga echando rayos y centellas y le damos otro juguete una perinola, un papagayo que sé yo. Adelante quién está allá en el pase que no me han dado los datos. Allá debe estar el ministro Rodríguez Chacín. Adelante Ramón.
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín Buenas tardes señor Presidente. Nos encontramos en Maracaibo, estado Zulia en la Parroquia Francisco Eugenio Bustamante, sector Chaparreta. Estoy acompañado aquí de la camara Nelly Vilchez de la parroquia de un Consejo Comunal, me acompaña también la niña Agdalis Cañas Ancheta y el Director de Prevención del Delito el doctor Edwin Rojas.
Estamos señor Presidente en el camino de las reformas y los cambios estructurales para combatir el delito, las verdaderas decisiones que van hacia el fondo de los delitos. También nos acompaña y está ahorita atareado repartiendo los juguetes el próximo gobernador del estado Zulia, Gian Carlo Di Martino y el próximo Alcalde de Maracaibo Henry Ramírez también está con nosotros señor Presidente. Adelante.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Muy bien. saludamos a todos esos amigos compañeros que están allá, Gian Carlo Di Martino el próximo gobernador del Zulia, el próximo Alcalde de Maracaibo Henry Ramírez y a todos. Bueno explíquennos hay una niña Aidalys Caña. Es una actividad enmarcada dentro del Plan de Prevención del Delito explícanos por favor brevemente. Adelante.
Ministro del Poder Popular para Interior y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín Señor Presidente consiste el trabajo que estamos haciendo con las comunidades dentro de ellas con los jóvenes, los adultos los consejos comunales con los niños especialmente, tratando ese problema cultural que tenemos que cambiar de la violencia. El programa consiste pues aparte de todas las charlas y todas las conversaciones que tenemos en las comunidades, también estamos cambiándole a los niños el sentido cultural de la violencia le recibimos juguetes que conllevan violencia como pistolas, espadas y le estamos dando juguetes educativos, bicicletas, juguetes constructivos, juguetes que enseñen ese nuevo modelo cultural que en este proceso revolucionario estamos llevando adelante señor Presidente. Adelante.
Presidente Chávez Ramón muchas gracias por la explicación, esta es una batalla de todos los días la batalla contra el crimen, contra la delincuencia, la inseguridad y es una batalla en esencia preventiva y ahí estamos en este plan preventivo me parece tan importante este programa.
Bueno qué van a hacer ustedes ahí, van a hacer algún intercambio con la niña. A ver Aydalis carga qué una espada, esa muchacha.
Ministro del Poder Popular para Interior y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín Aydalis entregó ya el juguete, avanzamos y ya comenzamos hace un rato con la actividad que estamos cumpliendo ya hicimos un intercambio de juguetes. Pero aquí tenemos una niña señor Presidente que se está aproximando con un revolver, facsímil de revólver que lo va a entregar y le vamos a dar a cambio un juguete educativo o un juguete productivo. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Procedan Ramón.
Ministro del Poder Popular para Interior y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín Estos son los cambios señor Presidente que nos van a llevar de verdad a terminar con los orígenes las causas de la delincuencia con esa exclusión.
Asistentes [Aplausos].
Ministro del Poder Popular para Interior y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín Señor Presidente continuemos con el reparto de los juguetes en las diferentes mesas, el próximo gobernador está encargado de una de las mesas de los niños varones y el próximo alcalde de Maracaibo está encargado de la mesa de las niñas y estamos conversando con los niños intercambiando los regalos y haciéndoles entender señor Presidente estamos teniendo resultados inmediatos con los planes operativos, pero los planes estructurales y los planes de fondo el resultado lo vamos a tener con actividades de prevención de este tipo. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Yo te decía que me pareció muy pequeña la bicicleta que le dieron a la niña, porque si la niña se va a ir molesta no estamos haciendo nada. No sé revisen bien eso, una bicicleta muy pequeña para la niña, ahí están cambiando los juguetes; hay que tener cuidado que si se va bravo el niño va a buscar tres pistolas más. Bueno un aplauso para todos allá en Maracaibo ya veo que hay bastante gente ahí, bastante familia
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Invitamos a todos los padres, madres a que sigamos con este ejemplo. Muchas gracias al ministro Rodríguez Chacín cambiando, pero además de eso hay un programa que va más adelante que avanza mucho más en el horizonte es el intercambio de armas reales eso lo hemos hecho, ese programa hay que relanzarlo con más fuerza, los que tengan armamentos por ahí vamos a disminuir los índices de violencia atacar por todos los frentes ese problema de manera preventiva y también de manera directa luchando contra el hampa la policía comunal, yo tengo una gran esperanza en la policía comunal la nueva Policía Nacional, los consejos comunales pero es un trabajo también profundamente es un reto cultural la lucha contra la delincuencia.
Por cierto mañana el vicepresidente va a dar una Rueda de Prensa sobre este tema, el tema de las drogas. Por ahí está un señor yanqui yo no sé ni como se llama ni me importa, es un yanqui, ellos son bravos los yanquis. Es decir cualquier país –supónganse ustedes que un alto funcionario del gobierno nuestro como decir la ministra Nuris necesite ir a hacer alguna coordinación en Argentina- bueno lo que uno hace es solicitar a ver si es posible verdad que alguien allá su homóloga u homólogo o alguien de la otra parte lo pueda atender y allá responderán si o no, dirán una fecha, se cruzan las agendas. Ah no, los yanquis no, los yanquis allá dicen: vamos para Venezuela tal día y que nos reciban en Miraflores y nos reciba el Canciller y ya, ellos lo toman como ya; yanqui go home aquí esto se respeta compadre, go home, no mister, dastno the way, are you donkey, donkey. Ah, y entonces después como aquí se les respondió no fui yo, la Cancillería les dijo que no, que aquí no teníamos en la Agenda ninguna reunión con ese caballero ah y entonces él sale por allá diciendo que el gobierno venezolano le negó la visa que no queremos colaborar. Mire compadre váyase lávese ese paltó. Es decir, como los gringos a veces son brutos para entender le estoy diciendo paltó por no decirle la otra palabra compadre que termina en o pero sin acento en la o, no es paltó entiende yanqui entiende “vaya lávase ese paltó yanqui” Venezuela se respeta compadre ¡Que es eso! Ah, entonces arremeten contra Venezuela. Ah, claro ellos utilizan todo esto como arma política para tratar de chantajear a los gobiernos no, no, no; con nosotros eso no va a funcionarles jamás, nunca jamás y yo creo que cada día les va a funcionar menos en América Latina, menos. Muy bien.
¿Qué es esa imagen que están pasando ahí...?
Fíjense el tema de las drogas. Mañana el vicepresidente va a dar una rueda de prensa, anoche él me comentó y me pidió autorización, le dije: sí, yo me voy el domingo pero tú convoca a la prensa internacional, nacional, sobre el tema de las drogas. Resulta que esas son cifras extraídas de documentos internacionales donde Venezuela aparece en los primeros lugares en el mundo, por ejemplo en incautación de drogas. Ah, pero el yanqui este dice: no, Venezuela es un paraíso de las drogas, el gobierno de Chávez apoya el narcotráfico, los militares allá en Venezuela están apoyando el narcotráfico, el terrorismo, el gobierno y tal.
Mira, mañana Carrizales va a mostrar esto de todos modos, estas son cifras internacionales. Mira, aquí aparece Venezuela en cuarto lugar, estas son cifras del año 2006, aparecemos en cuarto lugar en incautación de droga; en el 2007 en tercer lugar, y en el 2008 en cuarto lugar. Los primeros lugares en el mundo.
Ahora, hay cifras y datos mucho más relevantes, además de ello, hay unos mapas por aquí. Ellos nos acusan a nosotros de que aquí apoyamos o que permitimos el narcotráfico. ¿Ustedes saben cuál es el primer productor de marihuana en el mundo? Estados Unidos. Es decir, ellos que no han podido o no han querido acabar con ese flagelo quieren venir aquí a dictarnos normas a nosotros. Nosotros sí hemos acabado aquí, gracias al gobierno revolucionario, a la Fuerza Armada Bolivariana, con las siembras. Aquí no hay siembra ni de amapola, ni marihuana, las hemos acabado sobre todo en la frontera con Colombia.
Estados Unidos, aquí están las cifras, produce mayor cantidad de marihuana que trigo y maíz. ¿Dónde la producen, dónde están las siembras, aquí en Venezuela? Están en su propio territorio. ¿Y qué hacen ellos que tienen la tecnología más avanzada del mundo, de satélites, etc.? No hacen nada, no quieren hacer nada, utilizan el tema para chantajear al mundo.
Bueno, ¿quiere que le diga, señor gringo go home, dónde está la siembra de marihuana en Estados Unidos? En California, vaya por California, eso no queda aquí en Venezuela, aquí en Santa Rosa, Kentucky, Oregon, Tennessee, Washington, ahí cerquita de usted, a lo mejor en el baño de su oficina hay una siembra de marihuana, vaya y vea, bajo la poceta, por ahí revise a ver. En Virginia occidental. Bueno, en billones de dólares, es decir miles de millones de dólares, Estados Unidos –oigan estas cifras, cifras internacionales- esta es la producción anual de la agricultura en Estados Unidos en billones de dólares, en maíz, 23.000 millones de dólares, en marihuana 35.000 millones de dólares. Qué inmoralidad la de ésta gente ¿no? Y quieren venir aquí a dictar pauta en América Latina.
Producción mundial de marihuana. Mira como va la producción de marihuana y sobre todo en Estados Unidos. Estas son cifras de la Universidad de Misissippi, estudios internacionales.
Ahora, a nosotros nos acusan, ellos cargan unos mapas por ahí diciendo que por Venezuela pasan no sé cuántos miles de vuelos con drogas. Y entonces uno se pregunta, bueno, vamos a suponer que sea verdad que pasen por aquí, ¿de dónde salen? De Colombia, ¿y ellos no tienen bases militares, no sé cuántos aviones, la DEA en Colombia? ¿Y por qué no los agarran allá pues? Vamos a suponer que fuera cierto que por aquí pasan todos los vuelos que ellos dicen de narcotráfico. Y si ellos saben, porque dicen que tienen en los radares la huella, pero que nosotros no dejamos que ellos vengan aquí con sus aviones a capturarlo. Bueno ¿y por qué no los capturan en Colombia, y por qué no los capturan cuando salen de Venezuela, allá al Caribe, al mar abierto pues, o es que desaparecen? Los aviones sólo son visibles sobre el territorio. ¿Ustedes ven qué estupidez? Son estúpidos, ¿quién se va a comer ese cuento? Ah no, pero ellos salen a la OEA y dicen al mundo, tal y tal. Son unos estúpidos. Gringos, estúpidos.
Lamentablemente Colombia es el primer productor del mundo de cocaína. ¿A dónde va esa cocaína en primer lugar? Hacia Estados Unidos.
Ahora fíjense en el mapa. Vean, está demostrado, y las fuentes son además de Colombia, esa fuente viene de organismos de Colombia. Vean ustedes, esta es la costa colombiana del Pacífico, por aquí no queda Venezuela ¿verdad? ¿estará Venezuela por aquí? Venezuela está aquí de este lado. Y aquí la costa del Caribe de Colombia. Venezuela queda por aquí.
Miren, el más alto porcentaje de droga, cocaína y demás que salen de Colombia, salen directo por aquí por el Pacífico, no tienen que cruzar ningún territorio. Corredor México, América Central hacia Estados Unidos, por la costa oeste, aquí está la mayor zona productora, aquí en el Pacífico colombiano, y en el Caribe colombiano salen directo hacia Estados Unidos, una parte pasará por Venezuela pero no porque nosotros dejemos que pase, que van hacia el Caribe, hacia Europa, pero la mayor parte sale por aquí. Ah no, ellos esto no lo reconocen. ¿Y por qué no los pararán aquí en el Pacífico, o aquí en el Caribe? Ah, porque ellos lo que quieren es convertir a Venezuela en una colonia. ¡Más nunca compadre!
Aquí están las principales rutas del Pacífico, miren. Y repito, estos son documentos extraídos de Colombia, estas son las rutas del Pacífico, el narcotráfico hacia el norte, no tiene nada que ver con Venezuela.
Aquí están las otras, las del Caribe colombiano, no tiene nada que ver con Venezuela y es el más alto porcentaje. Entonces no sean tan embusteros, gringos.
Bueno, mañana el vicepresidente va a salirle al paso a la manipulación. Nos quieren acusar de que somos el santuario del terrorismo, el santuario de las drogas, etc.
Bueno, ¿qué hora es ya? Son las tres de la tarde en Santa Rosa de Barinas, caramba, en Santa Rosa, fábrica socialista. ¿Tenemos un video de la fábrica socialista, muchachos? Pero tenemos la llamada del vicepresidente Carrizales, ¿correcto?
Ramón Carrizales, guariqueño y de Zaraza ¿Me oye vicepresidente?
Vicepresidente Ramón Carrizalez Sí Presidente, buenas tardes, estaba oyendo todo el programa, desde que inició.
Presidente Chávez Muy bien, yo sé que usted es un hombre muy disciplinado y a pesar de tanto trabajo no deja de oír Aló Presidente todos los domingos. Bueno Ramón, ya oíste entonces lo que hablamos, ¿a qué hora tú puedes recibir mañana a la Embajadora Marián y al equipo de Topermayer, con los ministros?
Vicepresidente Ramón Carrizalez Los puedo recibir, Presidente, a las nueve de la mañana, porque a las doce del día voy a ir allá a Caricuao donde están los laboratorios de la Guardia Nacional, porque ellos desarrollaron un reactivo para identificar la droga, para identificar cocaína. Porque fíjese esto, hay una empresa en Estados Unidos que produce los reactivos y la DEA se los compra, y nosotros se los estábamos comprando, y la DEA ha bloqueado la compra de esos reactivos en esa empresa. O sea que Venezuela no puede comprar los reactivos para identificar la cocaína. Entonces, la gente de los laboratorios de la Guardia desarrolló un reactivo y mañana lo vamos a mostrar.
Presidente Chávez Ah, la Guardia Nacional, felicitaciones pues al general comandante de la Guardia Nacional y a todos los trabajadores, científicos que están elaborando este proyecto.
Ayer yo me reuní con el Alto Mando Militar y un grupo de oficiales de nuestra Fuerza Armada, conversando sobre, Padrino López y todos ustedes, Enrique, la revolución militar, estamos en Revolución plena, y un grupo de jóvenes oficiales, orgullosos se les ve en la cara, bueno, ahora sentirse soldados de un pueblo. Porque la oligarquía sigue atacando a la Fuerza Armada, tratando de dividir la Fuerza Armada, tratando de generar otro 11 de abril, otros traidores, otro Plaza Altamira. Bien, utilicemos ese ataque, como ya dijimos en el caso anterior, en el tema político de la habilitante, utilicémoslo a nuestro favor, hablémosle a los oficiales pues. La milicia, la milicia no es sino una fuerza de complemento para darle más fuerza a los componentes militares, para darle mayor poder de defensa al país, y todos estos esfuerzos que estamos haciendo de conservación del material de guerra, mantenimiento del material de guerra, adquisición del material de guerra necesario, y seguiremos adquiriendo material de guerra de defensa pues.
Por primera vez vuelo en un MI17, allá en la Faja del Orinoco estuvimos con Correa. Correa me dijo: mira, y ese edificio que vuela! Y le dije: vamos a volar en eso! Y nos fuimos. Son los helicópteros rusos estos que llegaron, los más grandes del mundo, MI26, perdón. Ahí está, Correa piloteó un rato, yo era copiloto, aterrizamos ahí de medio lado pero caímos bien.
Bueno, ¿qué pasó y me quitaron la imagen? ¿No iban a arrancar pues? Ah, pensé que ibas a poner cuando yo piloteé. Está bien, el próximo.
Entonces, bueno, helicópteros. Ahora en Pekín, dentro de unos días estaremos en Pekín. Petróleo, gas, petroquímica, la China, y uno de los que vamos a firmar es la adquisición de un conjunto de aviones de entrenamiento y también de combate, porque nos hemos quedado rezagados, no ve que los gringos… Le íbamos a comprar a Brasil los Súper Tucanos, nos cansamos de esperar tres años, el mismo Lula cuando llegó a la Presidencia trató, habló por allá. ¿Por qué? Porque la empresa brasileña tiene tecnología norteamericana, le prohibieron a Brasil, a la empresa brasileña pues, no al gobierno de Brasil, no, a la empresa, porque son convenios, que nos vendiera a nosotros los repuestos de los Tucano. Y mucho menos los Súper Tucano que queríamos comprar. Ah bueno, entonces nos fuimos a Moscú, nos fuimos a China, y estamos trayendo y vamos a seguir trayendo material de defensa para fortalecer aún más el poder defensivo del país.
Bien, por ahí van a empezar ya a especular, porque yo dije hace poco, ahh en Moscú pues. Cuando yo fui a Moscú empezó a salir que van a instalar unas bases militares rusas en Venezuela, y eso recorrió el mundo pues. Y es falso, por una parte eso es falso. Ahora, lo que sí es cierto es que si los rusos van a venir por el Caribe o por el Atlántico con una flota, y nos pidieran tocar en Venezuela en una visita, bienvenidos, no tenemos ningún problema en recibir la flota rusa, y en serio que parece que quieren venir. Le dije a Putin y a Medvedev: allá en Venezuela tienen luz verde, serán bienvenidos los barcos rusos con sus tripulaciones, se montarán en el Guaraira Repano, los llevamos allá arriba, no podremos, lamentablemente no nos da tiempo ahora si vienen este año en montarlos, Michael, en el teleférico del mar hacia arriba, pero los traemos a Caracas y los montamos pues, para que vean el Guaraira Repano, los traemos a Santa Rosa de Barinas para que naveguen por el río Masparro, qué se yo. Pero hablando en serio, bueno, no tendríamos ningún problema.
Que si aviones de largo alcance ruso, que le dan la vuelta al mundo, necesitan aterrizar en alguna pista venezolana para equipar y eso, bienvenido compadre, no tenemos problema tampoco, bienvenidos serán. Son amigos, son aliados, no sólo amigos, aliados. Rusia hoy es un aliado estratégico de Venezuela y que lo sepa el mundo. Y Rusia, bueno, pronto comenzará a enviarnos nuevo equipamiento de defensa, uno de ellos muy importante, un sistema integral de defensa antiaérea, unos cohetes pues, de largo alcance, no como los que tenemos. Tú sabes Padrino, nosotros tenemos unos cohetes, pero cuando el avión está encima, a diez kilómetros. No, no, estos son brazos de largo alcance, a 200 kilómetros tú enganchas el blanco.
Los Sukhoi, bueno, ya tenemos los misiles aquí y ya estamos disparando los misiles. El F16 tiene que acercarse a menos de 20 kilómetros al blanco. El Sukhoi 150, 200 kilómetros a distancia. Y se devuelve además, lo lanzo y se devuelve, el bicho lleva en la punta una cámara buscando el blanco que ya lo lleva inscrito en la computadora. Nosotros no queremos dispararle eso a nadie, pero que nadie se equivoque con nosotros.
Rusia ha hecho bien. Se acabó la hegemonía yanqui, ellos creían que Rusia estaba derrotada después de la caída soviética. El presidente de los Estados Unidos ordenó al títere, porque es un títere de Washington el presidente de Georgia, ellos lo impusieron ahí, que invadiera a Osetia del Sur, Abjasia, Osetia del Sur en este caso, una masacre, mataron población civil, bombardearon de noche pueblos, mataron soldados rusos de una fuerza de paz autorizada por Naciones Unidas. ¿Ah y qué querían? Ah bueno, ellos creían que Rusia iba a permanecer callada? No, respondió Rusia dignamente. Y ahora Rusia ha reconocido la independencia de Osetia del sur y Abjasia.
Rusia está en su derecho, porque la están atacando, están tratando de rodearla y de frenarla, y Rusia se levanta de nuevo como una gran potencia mundial. Allá fue Miranda un día a buscar apoyo y lo consiguió, consiguió apoyo de Rusia, como hoy nosotros lo hemos conseguido, como lo consiguió Cuba en su momento de la Rusia soviética. Ya no existe la Rusia soviética, bien, pero ahí está Rusia, la Rusia-Rusia, nuestra aliada Rusia, nuestra amiga Rusia, y el mundo debería respetar no sólo a Rusia, a todos los países del mundo. Ahora Estados Unidos quiere presentar a Rusia como la agresora. ¿Quién es el agresor? Estados Unidos, no es Rusia, Rusia está haciendo uso a su legítima defensa, como Venezuela lo haría, igual, ante cualquier atropello, ante cualquier locura que se le ocurra al imperio norteamericano.
Bueno, Ramón entonces ¿estás ahí todavía?
Vicepresidente Ramón Carrizalez Sí, sí Presidente, le estoy oyendo.
Presidente Chávez Correcto. ¿Algún comentario, chico? Estamos en la sabana, vale. ¿Te acuerdas cuando vinimos por aquí? Por aquí entramos a San Hipólito, ¿te acuerdas?
Vicepresidente Ramón Carrizalez Sí claro, claro. No, estaba Presidente oyendo a la gente de Topermeyer, y realmente hay un abanico de posibilidades, porque ellos hablaron, claro lo que pasa es que él no lo explicó completo. Hay un trazado de un teleférico que sale desde el aeropuerto, toca por donde está Ciudad Caribean, y luego viene a una estación del Metro aquí en Propatria, y tiene una capacidad para mover 25.000 personas, ese es un proyecto que yo creo que es bien importante para la gente que vive en La Guaira y para la gente que va a vivir en Caribean.
Presidente Chávez Y el Junquito diría yo también, Ramón. Esta mañana le pasé, le dimos una vuelta en el helicóptero a Ciudad Caribean, va bonito, y en efecto esos son varios kilómetros. ¿Ese proyecto ustedes lo tienen, Martin? ¿Lo estás visualizando? Métanle prioridad, Martin. Correcto, ahí está Martin, saluda al vicepresidente.
Martin Señor vicepresidente, entonces mañana a las nueve con mucho gusto y gracias por la invitación.
Vicepresidente Ramón Carrizalez Claro, claro, bienvenido. No, yo no tengo problema en atenderlos hoy, pero como yo sé que están por allá con el calor del llano.
Martin No, no, también nos sirve hoy, lo que es más cómodo para usted.
Vicepresidente Ramón Carrizalez Sería mejor hoy si ustedes pueden porque tendrían más tiempo.
Martin ¿A qué hora hoy?
RC No, yo los espero que lleguen aquí a Caracas y organizo la reunión.
Martin Perfecto, muchas gracias.
Presidente Chávez Les puedes dar una cena ahí ligera, Ramón, y un buen jugo de papelón con limón, tú sabes como es el calor aquí ¿no? Una reina pepiada de esas que come el Embajador gringo.
Vicepresidente Ramón Carrizalez Por cierto que él estuvo hablando allí de la falta de colaboración de Venezuela con la DEA, o que nosotros no le informamos los planes que tenemos para el combate a la droga. Pero fíjese ese elemento, que le bloquearon a la empresa que vendía el reactivo para que nosotros no pudiéramos detectar la cocaína. Entonces uno tendría que preguntarse cuál es el interés, porque todos sabemos que la DEA es parte del tráfico.
Presidente Chávez Claro. Precisamente, fíjense ustedes, amigos europeos, amigos argentinos, la DEA aquí funcionaba desde hace mucho tiempo, nosotros tratamos de ponerlo a buen recaudo en el marco de la ley. No pudimos. Hablamos con ellos varias veces y tal. La DEA funciona y trabaja con el narcotráfico, ellos tienen un programa que llaman Entregas Controladas, pero es una máscara, se meten a trabajar dentro de las mafias del narcotráfico y las mafia del narcotráfico infiltran a la DEA, por una parte. Y por otra parte en el caso venezolano la DEA estaba actuando políticamente como un órgano de la conspiración contra el gobierno. ¿Cómo tú vas a aceptar eso? Ah, los echamos de aquí pues, se acabó el convenio con la DEA, esperaremos a ver, el futuro gobierno de los Estados Unidos a ver cómo viene pues.
Al Embajador de los Estados Unidos en Caracas yo le recomiendo que guarde sus palabras, no vamos a aceptar injerencia, Embajador, en asuntos internos. Si usted viola los convenios internacionales pues tendría que irse de este país, no aceptaríamos irrespetos, pero para nada, tendría que agarrar sus maletas y marcharse de Venezuela.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Así que mida mejor sus palabras, señor Excelentísimo Embajador. Bueno, hay que terminar temprano, Embajadora, porque la sabana es larga, el retorno. Hay un video. Ramón, nos despedimos, ¿entonces tú esperas a los compañeros allá, y a la Embajadora?
Vicepresidente Ramón Carrizalez Sí Presidente, yo lo espero. Titina que me llame apenas llegue.
Presidente Chávez Titina que lo llames apenas llegues. Entonces fíjate Ramón, aprovecha a Titina, llámate tú que está por allá Rondón Torres, aquí William se va también a la reunión, Farruco, quiero que esté Farruco también allá por la parte urbana. Y yo quiero comenzar pronto, tan pronto sea posible, pero lo más pronto, los nuevos proyectos del Metrocable. Claro, hay que ver el sistema completo, hay que armar el sistema completo, porque es todo un sistema, tanto en el este, Petare y esos barrios, La Bombilla, yo quiero mirar La Bombilla, porque yo fui para La Bombilla, es un punto bastante alto, esos puntos bastante altos pudieran ser un pico del sistema y luego por encima alargamos los teleféricos casi horizontales para comunicar una montaña con la otra. Bueno, cambien el sistema.
Incluso, fíjate, te voy a decir más, cuando tú estás hablando Martin, de esas líneas superficiales y yo te preguntaba por lo ancho, es que estoy pensando en las autopistas de Caracas. Yo por ejemplo me fijo que en algunas partes de Caracas, en el centro de Caracas por ejemplo, y eso hay que ordenarlo Aristóbulo, tú que vas a ser Alcalde Mayor, ahí vino Ken Livinstong, el exalcalde de Londres, por cierto que escribió por ahí, ¿dónde está el artículo de Ken el rojo, dónde estará Dios mío? Yo no lo he leído. “Por qué estoy ayudando a Hugo” Escribió Ken el rojo, en respuesta a sus enemigos. ¿Será largo o será corto? Vamos a ver qué leemos aquí.
“He aquí donde Londres ayuda con su experiencia. Entre 2000 y 2008 Londres fue reconocida como la ciudad de su tamaño más exitosa del mundo, y transformó los servicios de autobús, colocó a la Policía de nuevo en las comunidades locales, abordó la congestión de tránsito y ganó las Olimpiadas.” –Bueno, ganó la sede, no ganó las Olimpiadas, Ken no exageres, ganó la sede de las Olimpiadas.
Ahora, en verdad Ken “el rojo” hizo, él gobernó dos períodos, luego perdió, pero sigue batallando en política, hablamos hace unos días. El me decía: mira Hugo… El estuvo viendo datos en Caracas, pasó varios días con su equipo, ahora está desempleado allá y le dije: bueno, vénganse para acá a ayudarnos. Tienen una gran experiencia. El me dice: mira, por lo que vemos Caracas tiene la mitad de la población de Londres, pero tiene el doble de los autobuses que tiene Londres. Dato que llama la atención.
Ken el rojo impuso en Londres una especie de impuesto, no lo llaman impuesto pero es algo así. Si tú vas con tu carro particular al centro de Londres tienes que pagar una especie de impuesto, porque vas a contaminar el centro, vas a ocupar un espacio, etc. Con eso logró… Ah bueno, pero activó un conjunto de líneas, metro, autobuses, etc.
Bueno, yo lo que estoy pensando, Martin, es que a lo mejor en algunas partes de la Caracas plana pudiéramos intentar unas líneas de esas superficiales para ayudar al tráfico, pero todo eso hay que estudiarlo como un todo, cuando tú estabas hablando de esto.
Bueno, Ramón Carrizales, nos despedimos pues.
Vicepresidente Ramón Carrizalez Bueno Presidente, buenas tardes, muchas gracias, que tenga un buen viaje.
Presidente Chávez Gracias. Yo he tenido vicepresidentes extraordinarios. ¿Primero fue quién? Ya se me olvidó. El primer vicepresidente mío fue Isaías Rodríguez, después vino Adina Bastidas, después vino Diosdado Cabello, después vino José Vicente Rangel, después vino Jorge Rodríguez y ahora Carrizales. Menos mal, porque hace 100 años Cipriano Castro se enfermó, se fue para Europa y su compadre vicepresidente le mandó un telegrama a los dos días: ¡compadre, no vuelva! Juan Vicente Gómez, y le entregó el país a los yanqui.
¡Viva Cipriano Castro! hay que decir.
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Ahhhhh, Saludos allá a toda la gente de Santa Rosa de Barinas. ¿No hay toros coleados hoy? A uno le gustaba venir mucho a Santa Rosa por las muchachas bonitas. Yo me acuerdo, a jugar pelota pa’Santa Rosa. Dolores… Claro, las de Sabaneta no se quedaban atrás, pero había una fama por aquí, dígame las Crespo, papá ¿verdad? Ayyy papá ¿usted se acuerda? Ayyy mamá, usted se acuerda. A mí papá le gustaba mucho venir pa’ Dolores y pa’ Santa Rosa. Las Crespo, ¿dónde estará Egilda, mi maestra Egilda Crespo? Las Crespo, mujeres muy hermosas. Las Frías, en Sabaneta, mujeres muy bellas, todas, hermosas. Yo me acuerdo de mis tías, todas hermosotas, todas mujeres, las González. ¿Qué más papá? Ayúdeme usted, los recuerdos papá. En Puerto Nutrias, papá fue director del grupo de Puerto Nutrias. Las Ruiz. Bueno, Santa Rosa.
Entonces Carrizales, me despido pues, te dejo el coroto, voy pa’ Suráfrica.
Vicepresidente Ramón Carrizalez Bueno, buen viaje Presidente.
Presidente Chávez Muchas gracias Ramón Carrizalez.
Ahora, hay que estudiar la historia para saber de dónde venimos y por qué estamos aquí.
Recordando a Cipriano Castro, yo me emocioné con el golpe de arpa, el seis por derecho y el canto de la sabana, y entonces se me ocurrió recordar a Maisanta y el verso de Andrés Eloy Blanco. ¿Pero por qué Maisanta surgió como general guerrillero por estas tierras? De eso hace cien años Titina, cien años, antes de que tú nacieras, mucho antes, mucho antes. Bueno, el abuelo de mi madre llegó a Sabaneta, venía de las guerras de fin del siglo, cargaba este escapulario, este mismito, esto tiene, le hemos calculado como 150 años a este escapulario aproximadamente, porque era del papá de Maisanta, de Pedro Pérez Delgado.
El papá de Pedro Pérez Delgado se llamaba Pedro Pérez Pérez, esta es una cruz, vean ustedes, esta es una cruz, sólo que es una cruz de espadas, apenas se ve. Aquí está una cruz de espadas, acerca la cámara para que tú veas, ahí se ve una cruz, esto cocido a mano, ahí está la cruz ¿ves? Y la otra es el escudo de la Virgen del Socorro.
¿Quién fue Pedro Pérez Pérez? Yo me puse años y años a investigar esa historia, pero buscando papeles y además preguntándole a los viejos por estos pueblos. Preguntando y buscando documentos, grabando cosas, después perdí documentos, pero yo tenía como cuarenta, cincuenta cassettes de aquellos viejos que uno andaba con un grabadorcito, entrevistas de ancianos, viejos soldados, viejas mujeres, viejos hombres, de comienzos del siglo pasado que todavía vivían hace veinte años atrás, treinta años atrás.
Bueno, Pedro Pérez Pérez era un indio guariqueño. Ahh, Pedro Pérez Pérez se fue a la guerra detrás de Zamora. ¿Y por qué Zamora se fue a la guerra? Bueno, como consecuencia del fracaso del proyecto de Bolívar, fue una nueva revolución de los pobres. Y con él se fue Pedro Pérez Pérez. Mataron a Zamora en 1860 y Pedro Pérez Pérez se fue a Ospino, y allá se casó con una Delgado, Josefa Delgado, y tuvo dos hijos: Petra Pérez Delgado y Pedro Pérez Delgado.
Cuenta mi tía Ana, la tía tuya, mamá, allá está con 95 años cumplió, visítala, yo la llamo de vez en cuando, hace poco la mandé a buscar para que conociera a una hija de Emiliano Zapata, tienen la misma edad. Porque Pedro Pérez fue como un Emiliano Zapata, como un Pancho Villa, fueron los últimos de a caballería que salieron lanza en mano, machete en alto a decir ¡viva la Patria!
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Fueron los últimos de a caballo. Ese fue tu abuelo. Era el padre de Rafael Infante, tu padre, nuestro abuelo, y de Pedro Infante a quien yo conocí ancianito ya en Guanare poco antes de morir, tú tío, era igualito al padre, alto, blanco, eran catires pelo amarillo, les decían el americano por eso, por eso viene mi madre y su estirpe criolla, pero blanca. A mi madre le decían la americana cuando era niña, eso me lo contaba ¿quién era, me lo contaba? Chucho Navas en Sabaneta, una tarde, ya viejito, poco antes de morir y tío Julián, con ellos hablé yo mucho.
Tío Julián, yo tenía esa cinta, Dios mío, Adán ¿tú no sabes dónde está? Se la llevó el huracán, eso valía oro para mí, grabadas. Tío Julián me contó una tarde en Sabaneta, testigo de esto Miguelito González, mi cuñado, Miguelito González es testigo de eso. ¿Tú sabes cómo se llamaban los perros de Maisanta? Perrondongo y La Chuta, dos perros cazadores. Y su caballo se llamaba Bala, un caballo negro, cuando vivía en la Marqueseña y era coronel ya.
Ahh, pero él era uno de los hombres de Cipriano Castro, y ahí está la historia pues. Yo fui consiguiendo el camino, investigando, preguntando, dije: ahh, ahora entiendo. Porque uno oía de niño, aquel muchacho Fortoul, que tenía problemas mentales, a él le daban ataques, él era tu hermano, hijo de Rafael Fortoul. Uno oía allá lejos que hablaban de un tal guerrillero, un asesino, un bicho malo, un abuelo malo. Ahh, yo descubrí la verdad en el camino, ya siendo soldado. Ahh ¿qué bicho malo era? No era bicho malo. Bicho malo fue aquel que traicionó a Castro. Maisanta fue ascendido a coronel por el mismísimo Cipriano Castro, porque cuando Cipriano Castro en 1899 se vino con Juan Vicente Gómez, con 60 hombres de a caballo, con machete, desde allá desde el Táchira pasaron por aquí, y Maisanta vivía en Sabaneta, ahí sí había venido porque había matado a un hombre, le metió cuatro tiros a un coronel de apellido Masías, de Ospino, porque le preñó la hermana y no reconoció la barriga, fue y lo buscó, y era un carajito de 15 años, le metió cuatro tiros. Ya había muerto el viejo Pedro Pérez Pérez, había muerto ya. Y tuvo que irse porque si no lo matan y se metió a la guerra.
Cuando se alzó el mocho Hernández –memoria, memoria- en 1896 se alzó un general que era amado por los pueblos, se llamaba José Manuel Hernández, le robaron las elecciones, la primera campaña electoral que hubo en Venezuela de pueblo en pueblo la dirigió José Manuel Hernández, perdió los dedos de un machetazo en una batalla. Era la Venezuela que buscaba caminos después de la tragedia de Bolívar, después de la tragedia de haber echado de aquí al padre y haber matado a Sucre, y la tragedia de 1830. Y entonces el mocho Hernández ganó las elecciones, se las robaron. Se vino pal’ monte, lo metieron preso, se disfrazó de cura, se vino de Caracas, se vino para los llanos, cerca de San Carlos armó un ejército y lanzó la revolución de Queipa y Tenía 17 ó 18 años Pedro Pérez Delgado, huyendo con este escapulario, y se hizo soldado.
Esa revolución fracasó, el mocho fue hecho preso, se lo llevan para Caracas, el muchacho se monta en una carreta con Natalio Menoni que tenía carreta de mula, que comerciaban desde Valencia para acá por todos estos llanos y llegó a Sabaneta de ayudante de carretero, tenía menos de 20 años. Era 1897-98. Y allí comenzó a trabajar con Natalio Menoni, Julia Rache. ¿Papá conoció a Julia Rache, viejita? No la conoció. Mi abuela a lo mejor. Yo es como que los hubiera conocido porque me echaron los cuentos de cómo era Julia Rache, que tenía grandes cafetales por la costa del Padre Vieja, y por aquí por las montañas de Mi Jagual que era todo esto, esto era una montaña impenetrable, había muchos tigres, había tigres, jaguares, leones, todo eso me lo contaban a mí, y yo parecía de muchacho de 22 años que vivía aquel tiempo, y me fue llenando eso de pasión y de fuego. Me fui consiguiendo el fuego por los caminos, y de repente me hice un incendio, ¡puum! Y aquí voy. Porque cogí consciencia de qué llevo en la sangre, y cuando agarré un fusil dije ¿pa’ qué es este fusil, carajo? ¿pa’defendé a los traidores y pa’defendé al pueblo? Y aquí estoy. Es pa’defendé al pueblo.
Entonces, cuando Cipriano Castro que era un gran caudillo liberal, era un hombre muy inteligente, lean los discursos. Cipriano Castro, la Patria se hundía en pedazos. Precisamente, en 1897 ¿saben lo que pasó? Se alzó el mocho Hernández, el muchacho Maisanta se va a la guerra. Luis Loreto Lima, el general de las cinco L era un viejo general de la independencia que todavía vivía, tendría como 80 años, se llamaba Luis Loreto Lima, y le decían por los llanos de Cojedes: lanza libre. Era el general de las cinco L. Se fue a la guerra Luis Loreto con todos sus hijos que eran como 25, a caballo, toditos los hijos, la familia, los nietos, y se unieron al mocho Hernández contra el gobierno que era Joaquín Crespo, el último traidor, porque Joaquín Crespo pasó por aquí también en un caballo grande detrás de mi general Zamora, y llegaron a presidente casi todos, ahí pelearon detrás de esas matas, allá en Santa Inés pelearon. Ahí mandaba Zamora, y andaba Crespo, y andaba Falcón.
Mataron a Zamora allá en San Carlos, 1860, Alicia. Y después todos los compañeros de Zamora entregaron la revolución, pactaron con la burguesía. Por eso yo digo: no, no hay pacto con la burguesía, o es Patria o es muerte. No hay pacto con la burguesía, no hay. Ya basta.
Y lo mismo te digo, Adán, y ustedes candidatos a alcalde, y ustedes ministros y ministras, no hay pacto, ya hubo mucho pacto aquí, detrás de cada pacto hubo una traición o cien traiciones. Nosotros respetamos a los ricos, pero no tenemos pacto con los ricos, nuestro pacto es con los pobres, con el pueblo, con la mayoría del país, ese es nuestro pacto.
Ahora, entonces viene, Joaquín Crespo era presidente, gobernó al país 5 años. ¿Y en qué terminó? Rico, y era uno de los compañeros de Zamora. Guzmán Blanco también terminó rico, traicionaron al pueblo igual que lo traicionó Páez, que Páez habiendo nacido pata en el suelo allá en Curpa, terminó rico. Ayyy, mi general Bolívar al contrario, nació rico de niño, en cuna de oro y murió pobre, pata en el suelo. Así es que tenemos que ser nosotros, como Bolívar, no como Páez ni como Joaquín Crespo, ni como el otro Guzmán Blanco, que terminaron ricos.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ahí está Miraflores. Eso no es ningún Palacio y menos mal que no es, es una casa, una casa vieja. Antier hubo un palo de agua y uno tiene que poner laticas, me acordé de mi abuela Rosa, le dije a los muchachos: esto parece la casa vieja de mamá Rosa, que cuando llueve se metía el agua por todos lados, uno tenía que poner laticas en el piso de tierra, la diferencia es que aquello tiene piso y alfombras. Es un ranchón.
Esa colina de Miraflores la compró Joaquín Crespo, y mandó a hacer ahí esa casota, por eso la llaman la casa de misia Jacinta, porque la esposa de Joaquín Crespo se llamaba Jacinta de Crespo, la Primera Dama de la República, y él compró y mandó a hacer la casa y entregó el gobierno en 1897 porque robaron al mocho y él impuso a su candidato que era Ignacio Andrade. Ignacio Andrade recibió la Presidencia robándole las elecciones, la gente votaba con unas tarjetas de colores, era una pantomima.
Bueno, entonces Joaquín Crespo cuando el mocho se alzó en Queipa, ahí cerquita del Pao, de San Juan Bautista, el Joaquín que era guerrero, era jefe del ejército, no era pendejo, él entregó la Presidencia pero se quedó de jefe del ejército, pues él mismo se vino, eran hombres de batalla, él mismo se vino comandando un ejército a buscar al mocho Hernández. Y en la primera escaramuza, los primeros tiros, cayó muerto el expresidente Joaquín Crespo, lo mató un francotirador, se bajó de la mula, y como iba ya a entrar en batalla él se bajó de la mula y se estaba montando en el caballo blanco alazano para ir a la batalla. Eran hombres de guerra, eran hombres, bueno, de valor, ¿quién puede negarlo?
En el momento en que está montando en el caballo, ¡pam! cae muerto el jefe del ejército, expresidente. El último caudillo.
Cuando cae Crespo entonces el país se anarquiza, surgen caudillitos por todos lados. El era el que mantenía aquel caudillaje controlado, y entonces el país entra en un caos terminal y es cuando viene ahí hubo como 4 guerras, entre 1898, se alzó Ramón Guerra, se alzó el otro en Guárico, se alzaron por aquí, Venezuela se convirtió en un maremagnum, y en ese maremagnum surgió Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez. Mire, 60 hombres se vinieron desde territorio colombiano. Castro era el líder, Gómez era el que tenía dinero, porque era un hacendado.
Por aquí pasaron. ¿Y saben quién se pegó? Buscó un caballo, a lo mejor el caballo Bala, y otro grupo de llaneros de aquí, Pedro Pérez Delgado, se fue con ellos y peleó en Tocuyito, donde hirieron a Castro y Castro entró con una pierna herida, con un tiro en una pierna, en Caracas, y tomó el gobierno. Era 1899. Terminaba el siglo diecinueve.
A los pocos meses Pedro Pérez era coronel, y Castro lo mandó hasta la Meta, jefe civil y militar de toda esta zona, desde Boconoíto hasta Puerto Nutria, incluyendo parte de Apure, y mandó un buen general a Barinas, Juan José Briceño, pacificador de los llanos, lo nombró.
Y así pasaron los años, era 1900. Y Pedro Pérez se arrejuntó con tu abuela, la Claudina Infante, en La Marqueseña vivían ellos. Esas tierras eran del viejo Severo Infante, el papá de Claudina, y ahí tuvieron entonces en 1903 nació el mayor de los hermanos que era Rafael y después -por eso yo me llamo Rafael, por mi abuelo Rafael, aunque no lo conocí- Y además, Pedro Pérez Delgado se llamaba Pedro Rafael, por eso es que él le puso, a uno le puso Pedro, su primer nombre, y al otro de sus hijos le puso Rafael. Y así nacieron Pedro Infante y Rafael Infante. No les dio el apellido. Me contaba tu tío Pedro, anciano en Guanare, que ellos recibían cartas que les mandaba él de las guerras de Apure diciéndoles: firmen con mi apellido, firmen Pérez. Pero nunca hubo un documento legal que reconociera el apellido y ellos se quedaron Infante.
Ahora, ¿qué pasó? Pasaron los años, 1904, 1905, 1906, 1907, la oligarquía de Caracas contra Cipriano Castro, los gringos contra Castro. Y llegó 1908, rompen relaciones Caracas y Washington. Se enferma Cipriano Castro. Diciembre, vean que estoy hablando de hace exactamente cien años. 1908, se fue Castro para Europa a operarse de los riñones, lo tumbó Gómez. Bueno, no lo tumbó Gómez, lo tumbaron los gringos, los yanquis se adueñaron de Venezuela, el petróleo. A los pocos meses en Sabaneta había reuniones, uno de los líderes: Pedro Pérez Delgado, un italiano, musiú Mauriello, de izquierda, revolucionarios, de los Mauriello, que por ahí andan, lo mandaron a buscar, lo mataron macheteao en la costa del caño allá, del Boconó, lo dejaron tirado ahí, vino alguien a avisarle a Pedro Pérez: mataron a musiú Mauriello. Pedro Pérez se fue esa noche, buscó 40 de a caballo, buscó los machetes, buscó los fusiles, se vino pa’ Mi Jagual, por aquí por Santa Rosa, emboscó al coronel Colmenares, que era el coronel gomecista que mandaron para acá para sustituirlo a él de Guanare, lo emboscó a machete, fue la vez que se disfrazó de vendedor de taparas de miel, una batalla a machete. Por aquí cerca fue, y más nunca volvió a Sabaneta, cogió camino pa’allá, cruzó el Apure y comenzó la leyenda de Pedro Pérez Delgado.
Hasta 1922 estuvo alzado, como dice el poeta y la canción de Cristóbal Jiménez. Cayó preso, lo meten preso, y cuando tenía apenas 50 años de edad murió envenenado en el Castillo Libertador, en Puerto Cabello. Dicen los que estaban ahí, que salió con un dolor, no aguantaba, se quitó el escapulario, lo lanzó a la pared y dijo: Maisanta, pudo más Gómez! Y cayó muerto.
Pudo más el imperio, pero pasaron cien años y aquí está la misma sangre, y aquí está la misma Patria, y aquí está el mismo camino.
No, ya yo me despedí del vicepresidente, debe estar oyendo este cuento.
Ahora, yo cuento esto no sólo para mis amigos, no sólo para mí mismo y mis compañeros, sino ustedes yanquis, sepan bien qué es lo que hay aquí dentro, consciencia, consciencia y fuego, que nada ni nadie podrá apagar mientras yo viva, y mientras yo viva este fuego y esta consciencia estará al servicio de la Revolución Bolivariana, de la liberación de Venezuela, de la independencia de Venezuela, de la grandeza de Venezuela. Ya basta, ya basta no sólo de traiciones, ya basta de pactos con la oligarquía, ya basta de derrotas compatriotas. Llegó la hora definitiva de la gran victoria que este pueblo está esperando desde hace 200 años. Llegó la hora, no podemos optar entre vencer o morir, nosotros estamos obligados a triunfar y nosotros triunfaremos.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno, muy bien, terminé mi cuento. No estaba esto en el guión, pero esto es la sabana que está preñada no sólo de vacas, está preñada de recuerdos, de misterios, de leyendas y de esperanzas, y de fuego patrio. Sabana, sabana tierra.
Yo dije un día, y lo quiero recordar a mi familia, que yo lo dije fue en Sabaneta, se lo dije a mi entonces esposa Nancy Colmenares, y con mis tres muchachos chiquitos, yo vine a despedirme, faltaban unos días para el 4 de febrero, yo sabía que venía algo, ¿no iba a saber, si yo era el jefe? Y vine a despedirme, y jugué chapita y comí mango, y pasé por el campo de pelota y caminé por el grupo escolar y le di un abrazo a mis amigos. Y bueno, andaba como despidiéndome, por si acaso. Cuando iba manejando mi carrito con la mujer al lado y los muchachos, le dije a Nancy Colmenares: Nancy, si me llega a pasar algo a mí que me entierren en esta sabana. Lo repito hoy. Cuando me toque, me entierran en esta sabana, heroica sabana.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Me entierren en esta sabana. Bien, sabana, sabana linda. Vamos a ver un video para ir terminando ¿no? Fábrica socialista. Adelante pues.
Video
Narrador Las fábricas de producción social nacen de la necesidad de construir nuevas unidades productivas para satisfacer las necesidades del pueblo y la industria. Estas fábricas son unidades productivas de distintos sectores estratégicos de la economía que fortalecen la soberanía de la Patria en el ámbito productivo e impulsan la transformación del nuevo modelo socioeconómico.
Entrevistado No es solamente una empresa lo que se está fundando, sino también una ayuda para toda la comunidad, puesto que esto se sale de lo original o de lo anterior como es el capitalismo, sino que ahora las empresas socialistas tienen que ayudar realmente a las comunidades, y eso es lo que se está viendo.
La puesta en marcha del programa de las fábricas de producción social abarca el desarrollo de los sectores de vivienda, construcción, alimentación, vestido, productos químicos, maquinarias, herramientas, computadoras, salud, equipos eléctricos y transporte.
Entrevistado Hoy vemos con satisfacción la instalación de las empresas socialistas, lo que es Sanabi, las nuevas empresas que se van a instalar, porque eso va a traer beneficio a nuestro municipio, nos va a traer desarrollo, nos va a traer bienestar.
Entrevistado El socialismo del siglo XXI lo estamos construyendo cada día con empresas, con misiones, con otras cosas que nos están beneficiando a toda la comunidad.
Las fábricas de producción social serán un paso importante en la industrialización del país, permitiendo la sustitución de importaciones, fortaleciendo el trabajo productivo y la fabricación a menor costo, con máxima eficiencia y calidad, esto con la transferencia de tecnología mediante acuerdos bilaterales como parte del proceso de integración productiva que se desarrolla entre Argentina y Venezuela.
Entrevistado El proyecto que nos une con la República Bolivariana de Venezuela es un acuerdo de complementación, de transferencia de tecnologías que nos va a permitir cooperar en el desarrollo y el diseño de una planta para fabricar motores de baja y media potencia. ¿Qué esperamos nosotros del proyecto? Esperamos cooperación, esperamos poder transitar juntos este camino de hermandad que nos une y por sobre todas las cosas poder trascender hacia un nuevo mercado pero con lazos de amistad y no con lazos comerciales solamente.
Entrevistado Estamos muy esperanzados en que este proyecto de contribuir a la seguridad alimentaria en Venezuela, a la mejora de la calidad de vida del pueblo venezolano y a la mejora de la calidad de la alimentación pueda llevarse a cabo exitosamente y que la actividad que nosotros desarrollemos en ese sentido sea parte de esto.
El gobierno revolucionario impulsa este desarrollo nacional sustentable que garantiza la transformación del modelo socioeconómico rumbo a la soberanía productiva.
Fin de video
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Qué bueno, fábrica socialista. Además hay que decir algo… Aquí tengo una visita, miren, llegó una visita por aquí. ¿Me tienes que decir algo? ¿Qué me vas a decir?
Niña Patria, socialismo o muerte. Venceremos, hasta la victoria siempre.
Presidente Chávez Venceremos. Na’guará. ¿Tú te sabes todo esto? Ella me mandó una cartica, me trajo una carta que dice que está estudiando mucho ¿verdad? ¿para qué?
Niña Para ser una buena estudiante.
Presidente Chávez Una buena estudiante y eres muy linda, Janeth eres tu, Yinet, y tu ¿naciste dónde?
Niña Yinet. Yo nací en San Cristóbal.
Presidente Chávez San Cristóbal ¿y vives dónde?
Niña Yinet En Barinas.
Presidente Chávez En Barinas. Y esto me lo trajiste tú de regalo. Maní salado. Me lo llevo, me lo voy a comer. Me lo guardo aquí mira. Ujú, bueno mi vida ¿estás de vacaciones? Y tu negro ¿de dónde eres tú?
Niño Yo soy de Libertad.
Presidente Chávez De Libertad de Barinas. Saludo a todo el pueblo de Libertad.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Saludo pues, ya los atendimos ahí a los muchachos, mi hija ¿tu hablaste con mi hija, con María? Bueno negrita, vaya pues con mamá y papá, y vamos a terminar ya, qué lindo, un aplauso para los niños. Vaya Negro, chao hijo, chócala. Chao.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Vaya, béisbol, tienes cara de buen pelotero, buen deportista, los niños, saludo a todas esas comunidades de Santa Rosa, Libertad, Dolores, Puerto Nutrias, Sabaneta, Veguita, La Raya. Cuántos recuerdos, cuántos recuerdos. Bueno, miren, Adán tenemos que convertir esta zona… ya hemos sembrado la semilla, pero en un gran polo de desarrollo. Fíjate, hablando de Santa Rosa y lo que nos decían las compañeras, quiero que te pongas a trabajar y coordíname con Farruco, que no está aquí pero debe estar oyendo. Héctor Rodríguez, ya que estamos aquí y ya que estamos inaugurando esta obra, vamos a hacer un plan de lo que hemos llamado punto y círculo. Punto y círculo, Adán, ya tu sabes de qué se trata, es la Misión 13 de abril, el punto central sería esta obra. Esta obra Rafael Ramírez está por ahí ¿verdad? Bien ¿dónde está el responsable de Pdvsa Gas Comunal? Wenceslao ¿Wenceslao de dónde es?
Presidente de PDVSA Gas Comunal, Wenceslao Madail De Valle de la Pascua.
Presidente Chávez Valle de la Pascua ¿y estás viviendo dónde?
Presidente de PDVSA Gas Comunal, Wenceslao Madail Ahorita en Puerto La Cruz.
Presidente Chávez Puerto La Cruz y ¿quién queda encargado de esta planta?
Presidente de PDVSA Gas Comunal, Wenceslao Madail Bueno, aquí tenemos una Gerente que viene de la comunidad, es una dama, se llama…
Presidente Chávez ¿Dónde está la Gerente? A ver ¿cómo se llama ella?
Gerente de la Planta de Llenado de Santa Rosa, Mayelis Dorante Mi nombre es Mayelis Dorante, Presidente.
Presidente Chávez ¿Cómo?
Gerente de la Planta de Llenado de Santa Rosa, Mayelis Dorante Mayelis Dorante.
Presidente Chávez Mayelis ¿tú eres de aquí de Santa Rosa?
Gerente de la Planta de Llenado de Santa Rosa, Mayelis Dorante Natural de Santa Rosa.
Presidente Chávez ¿Y qué profesión tienes tú?
Gerente de la Planta de Llenado de Santa Rosa, Mayelis Dorante Soy ingeniero industrial.
Presidente Chávez Graduada dónde.
Gerente de la Planta de Llenado de Santa Rosa, Mayelis Dorante En la Yacambú, Barquisimeto.
Presidente Chávez Barquisimeto. Tú quedas responsable de la planta. ¿Cuántos trabajadores tienen la planta?
Gerente de la Planta de Llenado de Santa Rosa, Mayelis Dorante 60 Presidente.
Presidente Chávez 60 ¿Están aquí los trabajadores?
Gerente de la Planta de Llenado de Santa Rosa, Mayelis Dorante Todos, todos.
Asistentes Bulla,
Presidente Chávez ¡Patria, Socialismo!
Asistentes ¡O muerte! ¡Venceremos¡
Gerente de la Planta de Llenado de Santa Rosa, Mayelis Dorante Venceremos.
Presidente Chávez Bueno, la clase obrera, mire qué gusto me dio visitar Sidor, la nueva Sidor ahora, socialista, con el presidente Correa. Y aquel fervor de la clase obrera. Igual pasa con ustedes, la clase obrera, la organización de los trabajadores, las trabajadoras. Mira, Mayelis, tú eres ingeniero, bueno, correcto, entonces yo te pido que tu coordines, bajo la coordinación de tus jefes directos a través de Wenceslao, el Ministro Ramírez que está aquí, Adán, los alcaldes y candidatos, el gobernador, yo quiero incorporar a esta población, Santa Rosa, toda esta zona donde estamos, en la Misión 13 de abril, y tomar como centro de operaciones esta Planta de Llenado. Ustedes deben saber de qué estoy hablando ¿verdad? Es una misión integral que tiene tres líneas de batallas, uno: la estructura social, la inclusión y justicia social, los programas sociales. Dos: la infraestructura física, viviendas, escuelas, ambulatorios, hospitales, carreteras, servicios, y tres: La infraestructura económica, productiva. Se trata de poner Adán, este punto como el centro y trazar un círculo, un radio ¿de cuántos kilómetros? ustedes verán, y concentrar esfuerzos allí. La Misión 13 de abril para acelerar la solución de problemas que están pendientes.
Bueno, muy rápido, me dicen que hay un pase que nos faltaba, a la fábrica o donde va a ser la fábrica de motores de potencia media en Tinaquillo. Allá debe estar Jenny Hernández, ingeniera industrial, de Corpivensa, los empresarios argentinos, Marcelo Ibba, perdón, él no es empresario pero es argentino, del Instituto de Tecnología Industrial, el INTI. Hugo Rivero, mi tocayo Rivero presidente de la empresa argentina Czerweny. Richard Cuneda, de la Comunidad Lisandro Alvarado, del Ministerio de Educación Superior. Hugo Rivero es la empresa argentina que va a instalar allí con el INTI, con Corpivensa, la fábrica de motores de potencia media allá en Tinaquillo. Les doy el paso pues a ustedes allá, Jenny, Marcelo, Hugo. Adelante.
Ingeniera industrial de Corpivensa, Jenny Hernández Buenas tardes señor Presidente, acá nos encontramos en el Parque Industrial de Tinaquillo, ubicados en el galpón que reacondicionamos para instalar la Planta de Motores Eléctricos de Potencia Media, una planta que se va a instalar junto con el Convenio Argentina, con el fin de aumentar la productividad en el desarrollo tecnológico e industrial de nuestro parque industrial venezolano. Acá se encuentra con nosotros, el compañero del INTI, Marcelo que ha estado junto con el presidente de Czerweny, en Argentina, y ayudándolos en el desarrollo de este proyecto que dentro de 90 días estaremos produciendo motores monofásicos de un HP. Le doy el pase a mi compañero Marcelo Ibba.
Representante del INTI Argentina, Marcelo Ibba Buenas tardes Presidente, mi nombre es Marcelo Ibba, como bien dijo Jenny, pertenezco a Argentina, soy representante del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, quiero decir que es para mí un honor poder participar de este proyecto tan necesario para un país de industrialización y de generación de valor agregado. Nosotros estamos asistiendo a Corpivensa, o sea, al gobierno venezolano, en lo que es la transferencia de tecnología, todo lo que es la definición de los proyectos, el seguimiento, la capacitación en algunos casos, de todos estos proyectos que son unos cuantos, bastantes, pero muy beneficiosos para ambas partes. Bueno, le dejo el pase al Señor Hugo Ribero de la empresa Czerweny.
Empresario argentino presidente de motores Czerweny, Hugo Ribero Señor Presidente buenas tardes. Ya hemos conversado en otras oportunidades usted y yo, para mí es un placer estar hoy aquí en Tinaquillo, la cálida ciudad no solamente por la temperatura sino por el recibimiento que ha hecho el conjunto de personas que está acá al costado nuestro.
El proyecto ha despertado un gran interés en la población de Tinaquillo, esto va a permitir construir una empresa que inicialmente va a tener 30 trabajadores y que si todos los plazos se cumplen vamos a estar produciendo motores monofásicos para el 20 de noviembre de este año. El galpón que yo ya había visitado hace dos meses atrás y que era realmente un galpón totalmente abandonado, hoy no sé si a usted le podrán hacer una vista, está totalmente pintado, en excelente estado y listo para que empecemos a trabajar. Le hago el pase señor Presidente.
Presidente Chávez Oye Hugo muchas gracias, y a todos ustedes. Sí, estamos viendo, Marcelo, el galpón. Ahora, nos pudieran mostrar, ahí veo que hay un grupo de trabajadores ¿por qué no nos pasean un poco por el galpón y nos muestran y a lo mejor nos ponen ahí al habla a algún representante de los trabajadores, algún vocero, adelante.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Allá en Tinaquillo, a ver muéstrennos el galpón, por favor el camarógrafo. Además del público y la gente, el galpón es grande, a ver si podemos tener una visual. Bien, adelante ¿qué más nos van a informar allí?
Representante del sector La Floresta, Richard Cuneda Buenas tardes Comandante, bueno mi nombre es Richard Cuneda, representante del sector La Floresta, estoy acá como vocero, muy orgulloso me siento pues, de estar acá en esta fábrica de motores, como lo dice, de potencia media. Acá pues integrado, tomando la participación ciudadana, acá como Consejo Comunal, y pues estamos completamente seguro que esta fábrica va a generar un grandioso empleo y va a ayudar a todas las comunidades del sector La Floresta y al pueblo de Tinaquillo, Adelante Comandante.
Presidente Chávez Oye muy bien, camarada, compañero, qué ánimo se ve allí, en Tinaquillo, en los trabajadores, en los consejos comunales, en este compañero vocero que nos ha dado un saludo. Fábrica de motores de potencia media. Por favor, Hugo o Marcelo, brevemente explíquennos de qué se trata ¿motores para qué? Y es la fábrica de motores. A ver, adelante.
Empresario argentino presidente de motores Czerweny, Hugo Ribero Sí, Presidente, el motor es un instrumento indispensable en cualquier proceso industrial, los motores que nosotros vamos a producir acá abarcan desde la producción de máquinas para el hogar como puede ser un ventilador del techo, una cortadora de pasto, un lavarropa. En la parte campo es necesario en los silos, en las cintas transportadoras, en las ordeñadoras de vacas; en la parte industrial es imprescindible en todo lo que sea máquina de herramientas, prensa, tornos, ventilación industrial, o sea, la aplicación es realmente amplísima.
Pero yo quería aprovechar esta oportunidad para comentarle que dentro del compromiso social empresario que nosotros hemos establecido con Suvinca y Corpivensa, vamos a hacer un esfuerzo muy importante en lo que es la inclusión de la gente que nos acompañe. La visita que la delegación de ingenieros de Suvinca y Corpivensa hicieron de esta fábrica hace un mes, bajo la dirección de la ingeniera Tamara Figueira, pudo participar en una Asamblea Multitudinaria y conocer cuáles son los principios por los cuales nosotros reglamentamos el funcionamiento de nuestra fábrica, en donde decidimos en conjunto con el trabajador, pese a ser una empresa privada cuál es el futuro y cuál es el desarrollo y cómo van los negocios.
Hemos desarrollado un banco de sangre para que nuestra gente pueda, junto con otros trabajadores de otras empresas, tener acceso a algo tan indispensable en momentos de infortunio. Hemos desarrollado un amplio plan de capacitación en cuanto hace a la seguridad del trabajador, y la protección del medio ambiente, pero también hacemos un gran esfuerzo para que nuestro trabajador encuentre en la empresa junto con su familia, un ámbito de desarrollo personal, buscando el deporte, la interconexión, el estudio para que todos sean partícipes de este proyecto.
Por último quiero decirle que en 36 meses aproximadamente, esta empresa va a estar en plena producción y va a ocupar 200 trabajadores. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno Hugo muchas gracias, qué bueno ver a ustedes los argentinos desplegados en batalla desde Tinaquillo hasta la Costa Oriental, el llano de Barinas y el oriente del país. Gracias Embajadora, gracias Enrique Martínez, gracias ustedes empresarios, técnicos, ingenieros del INTI, de Corpivensa, al Ministro, los felicito, ahora, trabajemos duro para que nada se detenga sino que arranquemos fuerte como hoy arrancaron las 200 fábricas socialistas. La primera etapa de las 200 fábricas socialistas, ahora, cada fábrica de estas, William, debe ser apenas un punto de una línea, o de una red. Hay que diseñar ahora el próximo avance hacia las redes productivas. Las redes endógenas, las redes socialistas, con participación de las comunidades,
Bueno, hay un video ¿cuánto dura? Me están insistiendo quiero ponerlo, vamos a verlo, en honor a una extraordinaria mujer que un día como hoy murió hace 41 años. 31 de agosto de 1967. Yo le cantaba a mis hijas, María, Rosa, esta canción cuando ellas eran muy niñas y nunca la olvidaron. Tania, la Guerrillera del Che. Tania Thamara Bunke, rindamos tributo a la mujer heroica, a la mujer guerrera, a la mujer batalladora. Vamos a ver un video clip. Vamos a verlo, de Alí Primera, con Alí Primera. Tania La Guerrillera.
[Video]
Narrador Haydée Thamara Bunke, mejor conocida como Tania “La Guerrillera”, nació en Buenos Aires el 19 de noviembre de 1937. En 1960 conoce al Che Guevara y luego en un riguroso entrenamiento en 1966, por su buen desempeño se le concedió la militancia en el Partido Comunista de Cuba.
Se incorporó activamente a la guerrilla e integró el grupo del comandante Vitalio Vilo Acuña, cuyos integrantes perecieron el 31 de agosto de 1967 cuando cayeron en una emboscada en Vado del Yeso. El cadáver de Tania fue arrastrado por la corriente del río hasta que fue rescatado el 6 de septiembre por los soldados.
[Fin del video].
Presidente Chávez Tania, Tania, Tania eres guerrilla y flor. Mire sólo como abreboca, por eso es que el Aló Presidente es muy largo porque me dan de todo. Miren, esta es una obra tremenda, el Embalse… es un túnel para llevar agua del embalse Taiguaiguai para descargar el Lago de Valencia y llevar agua al Valle Tucutunemo, allá cerca de Villa de Cura, forma parte del proyecto de saneamiento y control de nivel del Lago de Valencia, una idea maravillosa que me presentó la ministra Yubirí y bueno y le di los recursos, y ahí va, miren, pronto haremos un programa especial. Además, esa agua va a servir para regar el Valle de Tucutunemo. Mira el túnel ahí va, esta es la planta de succión, está terminada, pronto inauguraremos, aquí están las válvulas, válvulas de trasvase para enviar agua, porque hay que sacar agua de la cuenca del lago de Valencia, a la cuenca del río Guárico, por ahí va el canal, este es uno de los canales. Y ese es un valle muy hermoso, el Valle de Tucutunemo, las tuberías, miren el túnel ya está listo, aquí va el túnel, pero hay otros proyectos, porque aquí está, esto es la quebrada, esto es el saneamiento de El Guaire, todo esto lo estamos haciendo, pero lo que yo le decía a Yubirí, vamos, vamos a decirlo, vamos a irnos allá con la cámara y con la comunidad. Esto ¿saben de qué es? Bueno, del saneamiento de El Guaire, es la cuenca alta de la Quebrada Catuche, presa de retención, encofrado de aleta, limpieza de la vialidad de acceso, el encofrado el muro. Esto es la Avenida México, lo que yo les digo que por debajo de las avenidas estamos trabajando y nadie sabe, rellenando, rehabilitando, colectores marginales, esto que está aquí es por debajo de la avenida Bolívar, por debajo, encofrando, colectores, rehabilitando, ahí se consiguieron hasta carros. Cuando la tragedia de Vargas, por ahí arrastró carros y bueno y gente y todavía había desechos de vehículos y partes de cosas, esto es la Quebrada Arauco, todo esto es para sanear el Guaire, y ordenar las aguas de la capital.
Petare, esto es en Petare, colectores marginales, limpiando canalizaciones, a lo largo del Guaire. Esto es Petare, línea Petare, Barrio La Línea, canalización, muro de canalización, vean ustedes y de grandes tamaños, vean ustedes el tamaño de estas obras, y estamos haciendo centenares de obras por todo el país. Esto es el municipio Los Salias, estado Miranda, lo mismo, canales, Quebrada Catuche. Ah el Apure, hace poco fuimos por San Fernando y María me acompañaba y veíamos el río de banda a banda y María me dice: Papá, ese río se va a salir del cauce, el Arauca. Hace rato que no se oye. ¿Ustedes recuerdan la inundación aquella de Guasdualito que yo fui incluso y el agua a la rodilla? Se metió por toda la ciudad. Hace rato que no se oye eso. Dios nos libre, ahora no es que es sólo un milagro y esto, las obras que este gobierno ha hecho, grandes taludes y ahora voy a mostrar por ejemplo este María, Mira San Fernando, que tu me preguntabas, mira papá ese río se puede salir. Mira toda la obra que se hizo, vean ustedes aquí en el detalle, esto es además protección de margen del río con tubería de acero y paredes de concreto, antes lo que ponían era unos sacos, pariendo y a última hora se los llevaba el río. Miren el trabajo y estos son kilómetros. Miren ustedes como se ve aquí a lo largo del Apure, estoy cerca de San Fernando. Y vamos encauzando los ríos, estamos saneando ríos enteros, cauces completos, miren ustedes todo esto. Esto es San Fernando, sacos pero fijos, con bolsa concreto, y además una base de protección con tuberías de acero, vean las tuberías de acero. Esto es en Guasdualito, tremendo terraplén, protección, esto es protección de los márgenes del río, kilómetros y kilómetros, esto está 100 por ciento concluido, el río Sarare, lo mismo pasa aquí Guasdualito, vean ustedes, estos son terraplenes, kilómetros y kilómetros, vean ustedes, terraplenes de protección, bueno para valga la redundancia, proteger a los pueblos.
Sector Los Pájaros, la Victoria, allá en Apure, cerca de Guasdualito, este es el Arauca ya. Trabajos y trabajos y más trabajos.
Achaguas, protección de Achaguas. El Acueducto Bolivariano de Falcón se va a terminar antes de fin de año. Miren ustedes esta maraca de obra, esta es la planta de potabilzación de 2 mil 500 litros por segundo, lleva 60% ejecutado, esto lo estamos haciendo con China, miren, son kilómetros y kilómetros, vean el diámetro de las tuberías, miren, lagunas densificadas de lodo, tuberías, diámetro 54 pulgadas, tuberías, tuberías, tendido de tubería. Aquí esta otra, la de la Presa del Guapo que se la llevó la Tragedia de Vargas, en aquéllos días. Miren, una presa completa, ya se empezó a llenar la presa, ya se empezó a llenar. Todo esto se lo llevó la creciente, una gran presa, y aquí está también de la planta de tratamiento de Agua de Valera, allá en Trujillo. Terminal de Pasajeros no sé qué.
La Picadora, Municipio Valera, saneamiento. Por aquí está Río Motatán, canalización del río Motatán, Trujillo, estado Táchira. Canalización del río Torbes. San Cristóbal, el Torbes, Caño Bubuqui, la Motosa, Defensa, Proyecto de Control de Torrentes. Mérida: Bermas de protección defensa del río Chama, miren ustedes toda la defensa del río para proteger a Mérida y a los pueblos, que muchas veces han sufrido. Dique El Perro, Catatumbo, Estado Zulia. Y por aquí está la obra de saneamiento del Lago de Maracaibo, por aquí más adelante está el acueducto ese de La Guajira, embalses, rehabilitación de embalses, excavación del túnel.
Bueno, pronto haremos un programa sobre obras ambientales del agua, presas, embalses, protección de ciudades, es incansable el trabajo de la Revolución para cumplir con el pueblo, de eso se trata. El que quiera volver al pasado, allá. Cuando el pueblo estaba abandonado, Adán Chávez Frías próximo gobernador, qué tiene que decirnos para despedir el programa.
Asistentes [Aplausos].
Candidato por el PSUV a la gobernación del estado Barinas, Adán Chávez Bueno muchas gracias Presidente, un gran saludo a todo el pueblo de Barinas y sobre todo a este municipio guerrero, tierra de luchadores y luchadoras, saludo especial a las mujeres. Y Presidente, nosotros hemos venido realizando un trabajo muy fuerte, sobre todo en los dos últimos meses, el Partido Socialista Unido de Venezuela, la Alianza Estratégica, organizando, consolidando los batallones, socialistas, las patrullas tácticas y operativas de logística, para el 23 de noviembre nosotros siempre lo decimos, no caemos en triunfalismo, pero estamos seguros, es además lo que hemos sentido en todas las visitas que hemos realizado a las diferentes comunidades de todos estos municipios foráneos, las parroquias del municipio capital. El pueblo de Barinas mayoritariamente desea continuar el camino de la Revolución Bolivariana. Estamos trabajando muy duro para ello y seguiremos cada día con mayor fortaleza y el 23 de noviembre contundente victoria, contundente victoria del movimiento bolivariano, de la Revolución Bolivariana en el estado Barinas, Presidente, ese es el reto. Ese es el compromiso.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Bueno yo estoy seguro que va a ser así, pero pido nocaut out, pido nocaut fulminante.
Candidato por el PSUV a la gobernación del estado Barinas, Adán Chávez Nocaut fulminante Presidente.
Presidente Chávez Bueno aquí en Barinas y en Portuguesa con Willmar Castro Soteldo, en Apure con Aguilarte, en Táchira con Salcedo, bueno en fin, en todos estos llanos, en Guárico William Lara. Bueno, terminamos este programa bonito de este día bonito, aquí está el gas para Santa Rosa, el gas para las viviendas, para las casas de las familias, los vehículos, el Poder Comunal, transferencia, la administración es de ustedes, propiedad social, construcción del socialismo y así seguiremos dándole al pueblo lo que es del pueblo.
Que Dios bendiga esta tierra. Les dejo mi corazón, a Santa Rosa y a todos estos pueblos de Barinas, todo este eje de Boconoíto hasta Puerto Nutrias y más allá en esta tierra sagrada, saludo y me despido pues del gobernador, mi padre, mi madre Elena, y todo este pueblo de Barinas, gracias por acompañarnos, embajadoras de Argentina, de Austria, gracias a ustedes empresarios, técnicos, gracias Enrique Martínez por venir a esta tierra a llenarse de más calor y de más fuego patrio. Gracias Arévalo y a continuar impulsando nuestros proyectos de unidad de nuestros pueblos.
Dice una vieja copla de por aquí ¿cómo es que dice Maestro?
Desde el llano adentro vengo
tramoleando este cantar,
Cantaclaro me han llamado
Quien se atreve a replicar.
Vamos a oír para despedirnos a los hermanos Guerrero, Jesús Guerrero y William Guerrero cantores de esta tierra, y el Conjunto Musical Llano y Folklore, el Maestro arpista Jhonny Aquino, vamos a oír Barinas está de fiesta. Barineando soy feliz.
¡Viva Barinas! ¡Viva Venezuela! Buenas tardes. Muchas gracias.