Aló Presidente N° 18 (31/10/1999)

31/10/1999. Aló Presidente. Sede de Radio Nacional de Venezuela, Caracas, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 18


Juan Barreto: buenos días a todos los que nos acompañan hoy: Wilmer Fariñas del proyecto Bolívar 2000, Pedro Carreño, el capitán Carreño que está con nosotros aquí, también de Barinas; el gobernador Hugo Chávez y su señora esposa, el general Salazar, ministro de la Defensa; también está con nosotros el general Francisco Rangel Gómez, ministro de la Secretaría de la Presidencia; el jefe de la Casa Militar, Cipriano Martínez Morales; y por supuesto Julio Cabello, quien les habla Juan Barreto, y el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías. Buenos días Presidente.

Presidente Chávez: buenos día Juan, buenos días a todos, buenos días Teresita, y este batallón, esto es un batallón, que ha tomado Barinas, el batallón de Radio Nacional de Venezuela. Un saludo a toda la tierra venezolana, a toda la gente que lucha, como dice el Alma Llanera: “que ama, que lucha, que sueña”, o como dijo Gallegos: que ama, que sufre y que trabaja por Venezuela. En este domingo, hoy es domingo 31 de octubre, se fue el mes de octubre, y quedan dos meses para que termine este año, el año de resurrección –vamos a llamarlo así–, de la tierra venezolana, de la Patria venezolana. Pues para mí, es un verdadero gusto, una gran alegría, primero retomar, reiniciar después de tres semanas de ausencia el programa Aló Presidente, todos los domingos. Hemos estado, como ustedes saben, por fuera del país cumpliendo una labor de..., necesaria en estos tiempos, necesario de llevar la voz de Venezuela al mundo, de anunciarle al mundo lo que está pasando en el país, de anunciarle al mundo esa resurrección de Venezuela, ese proceso constituyente, esa reconstrucción de un país, el nuestro, que fue destrozado en los últimos cuarenta años. Y además más pues para el desarrollo de todo el Eje Apure-Orinoco y como bien sabemos los barineses, ahí está nuestra tierra como un epicentro, con un gran potencial de desarrollo agrícola, ganadero, pesquero, industrial, gasífero, petrolero, maderero, etcétera. Aquí hay un gran caudal, un potencial inmenso en Barinas y nosotros tenemos, por supuesto, a Barinas como punto pivote de todo el desarrollo del Eje Occidental del Apure y del Orinoco.

En la China, por ejemplo, estuvimos conversando y logramos un crédito del gobierno chino, que ofreció todo su apoyo. China es una de las potencias del mundo. El gobierno chino dirigido por ese gran líder asiático que es Jiang Zemin, un país que tiene 1.300 millones de habitantes. Un gigante, un coloso que se viene desarrollando a pasos agigantados en la última década. Mientras el mundo se debatía de crisis en crisis, los chinos han venido levantando un emporio de desarrollo que hay que respetar, y ahora yo puedo decir que Venezuela puede decirle al mundo, y eso no podíamos decirlo hace 20 días, que el gobierno y el pueblo chino, y el gobierno y el pueblo venezolano son aliados estratégicos ante el mundo. Y esto lo digo yo aquí y lo digo en Pekín, y lo dijo en esa ciudad el presidente Jiang Zemin y el primer ministro Zhu Ronghi, y manifestaciones de todos los sectores de China.

Ahora, el acercamiento nuestro a China no es nuevo, antes de ser yo candidato presidencial ya nos estábamos acercando a China. Hemos logrado en un primer paso de mucha significación un crédito de treinta millones de dolares para traer maquinaria agrícola. Y además le hemos planteado a los chinos nuestro proyecto para montar una planta de construcción de maquinarias agrícolas: una en oriente, que pudiera ser Guayana, y otra por aquí, en occidente, entre Barinas y Portuguesa; una gran planta para hacer tractores. Nosotros podemos fabricar eso, no podemos seguir importando los tractores completos, hechos, y las rastras, y los discos. No. Si nosotros tenemos aquí la materia prima.

Así que ese es un proyecto, yo no vengo a anunciarlo de una vez pero sí digo que hemos ya visualizado ese proyecto, y estamos en conversación con el gobierno chino para lograrlo en el más corto plazo posible.

Igualmente, conversamos para potenciar el desarrollo agrícola del arroz. Barinas, Portuguesa, Guárico, en todos los estados llaneros tenemos un gigantesco potencial de arroz. Pues con China, imagínense ustedes el desarrollo que tiene China en todo lo que es la producción y explotación del arroz. Ustedes saben que China tiene, como ya les dije, 1.300 millones de habitantes y ellos producen todos los alimentos para esa colosal cantidad de gente. En cambio nosotros aquí en Venezuela tenemos apenas 22.000.000 de habitantes y tenemos que estar importando azúcar, aceite, arroz, carne. ¿Pero qué es esto? Teniendo tanta tierra, tanta agua, nosotros, en un mediano plazo, no voy a decir que lo vamos a lograr en uno o dos años, pero sí en un mediano plazo, hablo de cinco, ocho, diez años, tenemos que estar produciendo todos o al menos la inmensa mayoría, de los alimentos que necesitamos para subsistir. No podemos seguir importando alimentos. Venezuela, durante muchos años y Barinas fue un emporio agrícola, un emporio pecuario y tiene que serlo de nuevo. Portuguesa, Guárico, Apure que está aquí mismo, nuestros hermanos apureños, el 60% de los alimentos que consumimos los estamos importando.

Así que estamos conversando con este gobierno chino y no solo con él, también nos recibieron con una gran alegría y gran disposición de ayuda en Malasia, un país asiático que también tiene un gran desarrollo científico, tecnológico y agrícola. Fuimos a las zonas agrícolas de Malasia, al sur de Kuala Lumpur, a visitar las grandes extensiones de siembras, entre otros, de la palma aceitera, por ejemplo. Bueno, aquí en Barinas, en Apure, en el Zulia, en Monagas, en Bolívar, tenemos, sumando todo el territorio disponible, casi 1.000.000 de hectáreas para iniciar un gran proyecto de palma aceitera. Vamos a sembrar palma aceitera. Nosotros no podemos seguir importando el aceite comestible, tenemos que más bien exportarle al Caribe, a Centro y Norteamérica y Suramérica, y Barinas está dentro de esos proyectos de la palma aceitera, igual que el proyecto de la pesca.

También hemos estado buscando inversiones y hay mucho interés en Europa, en Francia, la empresa Total que tiene inversiones en oriente, está muy interesada en el desarrollo del gas y ustedes saben, paisanos de Barinas y de Venezuela, pero especialmente la gente de Barinas, de Portuguesa, que nosotros estamos viviendo, Barinas, sobre una reserva de gas, de gas libre, de las más grandes de toda Suramérica, aquí mismo desde Barinitas pasando por el piedemonte casi hasta Trujillo (se fue el audio) ...Petróleos de Venezuela, yo he dado órdenes a Pdvsa para que profundice la exploración de gas por todo este territorio.

Nosotros podemos venderle gas, tenemos tanto gas para exportarle a los países andinos, a Centroamérica, hay un proyecto en Panamá, por ejemplo, muy interesante para llevar un oleoducto desde Venezuela hasta Panamá y esto significa que estaríamos pensando en abastecer de gas a países del área del Pacífico, de ambos lados del continente, el Atlántico y el Pacífico, y Barinas está dentro de esa visión de un gran proyecto. Así que, hemos venido de esa gira con cosas bastante concretas no solo en lo político.

El apoyo político es muy importante en este mundo pluripolar, estamos construyendo, Venezuela con China, alianza estratégica. Venezuela con Malasia, alianza estratégica. Venezuela con el Asia, una cercanía excepcional, igual con Europa, con España. El presidente Aznar ha manifestado y lo dijo públicamente delante de mí en rueda de prensa al mundo entero, que España apoya el proceso de cambios que está en marcha en Venezuela. Lo dijo el presidente francés Chirac: Francia apoya el proceso constituyente y el proceso de cambio que hay en Venezuela. El rey de España, así como el rey de Malasia, el emir de Qatar, hay un apoyo político expreso y eso es muy importante para el proyecto político venezolano y también latinoamericano de cambios y de transformación.

En lo económico: acercamiento, contratos, muchos acuerdos. Por ejemplo, el de US$ 500.000.000 de Japón para ampliar una refinería, prácticamente hacer otra. La compra de orimulsión de China, de Corea, de Singapur, de la India, que es otro gigante por el cual pasamos por Bombay.

lueno, amigos, por ahí he leído algunas cosas que me "resbalan", pero en todo caso debo comentarlo: algunas críticas de algunos sectores pero vean quienes son. Es bueno que digan y que hablen pero claro que eso se les revierte a ellos mismos, algunos sectores diciendo que mientras el país está en la miseria, yo me la paso viajando. Bueno, en todo caso, los viajes son para poder rehacer al país, para presentarlo ante el mundo y para atraer inversiones y conseguir apoyo económico y político para, juntos, los países del Tercer Mundo, para juntos, los países que estén aliados con Venezuela, salir de esta situación de desastre en la que nos encontramos.

Con esta reflexión, introduzco el primer tema del día: el viaje y los resultados positivos para el país y también para el estado Barinas. Más adelante hablaremos de todas las cosas que hemos venido a hacer hoy en Barinas. Hemos venido a activar algunas obras y a anunciar otras, pero ya hablaremos más adelante de ello porque tenemos llamadas, me informan ya, esperando en el aire.

Juan Barreto: así es, Presidente. Desde Cagua, estado Aragua, Vianey Sanabria. Vianey, te escucha el Presidente.

Vianey Sanabria: le doy la bienvenida y le doy gracias a Dios porque está aquí con nosotros de nuevo. Yo lo estoy llamando por lo siguiente: tengo un primo que lo fueron a asaltar para quitarle una moto y recibió un tiro a la altura de la columna. Sufrió la médula espinal y está inválido. Tiene muy bajos recursos y yo traté de llevarlo a Caracas para que le dieran una terapia y me piden que tiene que estar asegurado y sus padres no trabajan en empresas, el requisito es que debe estar asegurado. Él quiere porque realmente en su casa no tienen recursos, yo lo estoy llevando a unas terapias en Maracay en el Hospital Central, nos es bastante difícil pero en realidad lo que recibe es muy poco y necesita operarse.

Presidente Chávez: fíjate tú. Él vive contigo, ¿vive en Maracay?

Vianey Sanabria: él vive en San Mateo, gran pueblo histórico, pero está un poco olvidado.

Presidente Chávez: lamentablemente así y buena parte del país. Fíjate lo que vamos a hacer: tú sabes que yo he formado ‒y aquí está conmigo parte del equipo para atender esas necesidades más urgentes y hacemos hasta donde podemos‒ la Oficina de Atención al Público del Palacio de Miraflores, aquí está el capitán Carreño tomando nota. Yo voy a encargar a Carreño de este caso. Él está aquí en el estudio tomando nota de tu teléfono. Él te va a llamar hoy mismo, tú le das teléfono, dirección de tu primo y nosotros vamos a enviar allá alguien mañana mismo para que haga un estudio y ayudar hasta donde podamos. Hay que analizar primero la situación médica y ver qué caminos podemos tomar para ayudar a tu primo, pero estamos a tu orden, Vianey. Ojalá que Dios nos ayude y que podamos meter la mano por tu primo y ojalá que se recupere plenamente muy pronto. Debe ser un hombre joven.

Nicolás Molina, Barinas: buenos días, señor Presidente. La situación es la siguiente: yo soy profesional de Ingeniería en Producción Animal y hasta el presente estoy desempleado.

Presidente Chávez: ¿Dónde te graduaste?

Nicolás Molina: en la UNET, Táchira, hace tres años y no he podido conseguir trabajo. He sido obrero hasta el presente.

Presidente Chávez: ¿Cuántos años tienes?

Nicolás Molina: 30 años. Soy padre de dos hijos y quería participarlequé solución me da al respecto.

Presidente Chávez: fíjate tú el drama del desempleo y da tristeza cuando uno oye a un joven como tú decir lo que estás diciendo. Hay que ver cuánto te costaría estudiar y para prepararte y graduarte de ingeniero en producción animal y tanta falta que hace producir animales, porque así hay comida para nuestro pueblo. Lo que pasa, Nicolás, es que durante los últimos veinte-treinta años no hubo ningún proyecto de desarrollo agrícola en Venezuela. Ahora lo tenemos. Entonces, fíjate el camino que voy a darte. Aquí está con nosotros el general Frank González De León, hermano mío de toda la vida, comandante de la Brigada "Ezequiel Zamora" ¡Que nombre lleva esa Brigada, Frank! Aprovecho para saludar, a través del general De León, a todos los oficiales generales, superiores, subalternos, tropa profesional, a todos los soldados de la Guarnición de Barinas, todo mi afecto como soldado también. Está con nosotros el ministro de la Defensa, general Raúl Salazar, siempre trabajando. También vino el general Víctor Cruz Weffer, jefe del Estado Mayor del Ejército y coordinador nacional de Proyectos Especiales dentro del Plan Bolívar 2000 y anda inspeccionando obras ahora mismo en la mañana por Barinas.

Mira, Nicolás, el general González De León que está evaluando y junto a la Gobernación, el gobernador y sus equipos, evaluando los proyectos agrícolas. Yo le voy a pedir al general González De León, te va a llamar hoy mismo y mañana pudieras tu recibirlo, Frank, en el Fuerte Tavacare, para que le lleves tu currículum, Nicolás, al general González De León y lo más pronto posible que se integre en un equipo de proyectos a ver cómo impulsamos, yo anoche anuncié al país y al mundo, así como en este año 99 impulsamos con un gran éxito el Plan Bolívar 2000 y esto ha pegado hasta en Pekín. Tú sabes que hay un dicho que dice: Ni en Pekín. No, yo fui a Pekín y allá también saben del Plan Bolívar 2000. La parte más lejana y allá llegó el Plan Bolívar 2000, así que los militares chinos están tan interesados que invitaron una delegación y el general González De León va para China dentro de dos semanas con el general González González. Yo designé un grupo de generales para que vayan a China porque los militares chinos están muy interesados en el Proyecto Bolívar y cómo el Ejército y las Fuerzas Armadas venezolanas, todas: la Guardia Nacional, la Aviación, la Marina, están ahora junto al pueblo, como tiene que ser, manos estrechadas saliendo de abajo. Entonces, invitaron a un grupo de oficiales de las Fuerzas Armadas venezolanas y se van para China dentro de dos semanas.

De todos modos, antes de que te vayas para China, Frank, recibe, por favor a Nicolás, y Nicolás, busca otra gente como tú, hermano, busca profesionales que estén desempleados, vamos a organizarnos como se organiza el equipo de pelota, vamos a entrarle todos juntos al problema. Por otra parte, también pudiera ser para Nicolás, aquí tengo conmigo al comandante William Fariñas, presidente del Fondo Único Social. Esta institución, yo tengo cuántas esperanzas ahí y yo sé que no me van a quedar mal los muchachos del Fondo Único Social, andan desplegados en batalla por todo el país y es un Fondo Único destinado no a la limosna, porque insisto, no vamos a seguir dándole limosna al pueblo, eso es indigno de un pueblo como el de Venezuela, es el empleo, el trabajo. Así que, de repente, Nicolás Molina, con un microcrédito del Fondo Único Social, pudiera crear una microempresa del campo, ya que es ingeniero de producción animal. Fariñas, toma también nota y hagan un trabajo conjunto, Frank y William, para ayudar, no solo a Nicolás sino es que Nicolás nos va a ayudar a buscar otra gente, hermano. Incluso, yo comienzo a llamar a los venezolanos, los que quieran y yo me voy de primero con ustedes, irse conmigo por el país a poblarlo, a colonizarlo, a hacer viviendas, a hacer pueblos como han hecho en China, en Malasia (claro que le vamos a dar tierras, créditos, escuelas, vamos a estar juntos civiles y militares, vamos a hacer hospitales, pero ya basta de tanta pobreza cuando hay tanta tierra y tanto recurso). Yo empiezo a llamar y a lo mejor Nicolás Molina es uno de los expedicionarios bolivarianos. Así lo vamos a llamar: los expedicionarios bolivarianos, para comenzar a repoblar el país y a ocuparlo en toda su extensión.

Juan Barreto: tenemos más llamadas, Presidente, pero sin embargo hay que reseñar que continúa la campaña por Simón Bolívar aquí en la Radio Nacional. Teresita Maniglia ya hizo una cuña que vamos a escuchar en breve sobre la BBC de Londres, que está haciendo una campaña internacional para ubicar los veinte personajes del milenio en América Latina. Simón Bolívar tenía 178 votos cuando arrancamos hace tres semanas esta campaña y ya tiene 31.361 votos. Dato curioso. Les voy a leer algunas de las personalidades del siglo que aparecen aquí: Simón Bolívar, con 31.361 votos; le sigue Rubén Darío, Augusto César Sandino, Juan Pablo II, Ernesto "Ché" Guevara, Augusto Pinochet, Víctor Raúl Haya de La Torre, Diego Armando Maradona, Fidel Castro, Gabriel García Márquez, Cristóbal Colón, Hugo Chávez Frías también aparece aquí en esta lista. Lo felicito. Está empatado con Colón, a pesar de los 500 años que tiene Colón en campaña. Ya sabe la gente, también si quiere votar por el Presidente lo puede hacer, aunque la campaña nuestra en este momento es por Bolívar. Aparecen Francisco de Miranda, Mario Moreno "Cantinflas", Violeta Barrios de Chamorro, Pablo Neruda, Eva Perón, José de San Martín, José Martí, Omar Torrijos, Salvador Allende, Jorge Luis Borges, Edson Morantes Do Nascimento "Pelé" y Emiliano Zapata. Estas son las figuras latinoamericanas del milenio y nosotros vamos a seguir impulsando la candidatura de Simón Bolívar desde la Radio Nacional.

Presidente Chávez: Bolívar es el personaje del milenio: Simón Bolívar, ya hablaremos un poco de la experiencia que me tocó vivir acerca de Bolívar por estos mundos del Asia y de Europa.

Juan Barreto: cuando nosotros escuchamos y tuvimos la información de la campaña de la BBC de Londres, empezamos a hacer una promoción para que los venezolanos votaran a favor de Simón Bolívar y el propio Presidente de la República nos ayudó en esta promoción.

Presidente Chávez: bueno, Simón Bolívar, por allá me lo conseguí por todas partes: en China, en Malasia, en Singapur, fuimos a ofrendarle coronas a Bolívar y con los venezolanos que aparecen hasta en Malasia, hasta en Manila, capital de Filipinas apareció un grupo de venezolanos con sus banderas y fuimos a ponerle flores a Bolívar. En París fue un acto hermosísimo, una mañana hermosa. Igual en Madrid, había muchos venezolanos. Yo tuve, incluso, que interceder allí porque la gente de seguridad de esos países no está acostumbrada a este bululú que se arma aquí y a mí me llevan a empujones. Entonces hubo algún choque allí con la seguridad que es muy severa, ustedes saben que en España hay el terrorismo a veces y en París también, así que tuve que interceder para que los venezolanos pudieran, como siempre, se armó el bululú en torno a la estatua de Bolívar. Cantamos el Himno Nacional, le pusimos flores, hablamos de Bolívar, del futuro del país y eso es muy alentador conseguir venezolanos con Bolívar al frente.

Otra persona que yo en 30 segundos lo voy a decir que vale la pena que votemos también es por Miranda. Miranda, de verdad que es apasionante la historia de Miranda. Allá fuimos al Arco de Triunfo en París. Yo quise ver el nombre de Miranda, ya lo había visto hace cuatro años pero allá está, un venezolano inscrito en el Arco de Triunfo. Fuimos a la Cátedra "Francisco de Miranda" de una de las universidades más famosas y más antiguas del mundo que es La Sorbona, en el corazón de París y allá hay una Cátedra "Francisco de Miranda". Miranda actuó en las tres grandes revoluciones. Yo creo que no hay ningún otro caso de un hombre que haya actuado en las más grandes revoluciones de su tiempo. Miranda fue mariscal de Francia y estuvo en la Revolución francesa, en la Batalla de Valmy entre otras y grandes batallas. En aquella época de Napoleón se codeó con Bonaparte. Incluso Bonaparte, ese gran capitán, ese gran líder que fue Napoleón dijo un día de Miranda: "Este hombre tiene el fuego sagrado en el corazón". Luego Miranda fue y se codeó con Washington, con Lafayette y con Jefferson en la revolución de independencia de Estados Unidos, allá peleó Miranda también y luego, fue el Generalísimo aquí comenzando la revolución de independencia. Entonces Miranda es, igual que Bolívar, del mismo tamaño intelectual, político. Fue el Precursor, de allí trajo Bolívar su bandera, de allí trajo Bolívar su sueño de una América Latina unida, que es el mismo sueño que estamos impulsando.



Por cierto que los restos de Miranda, conversé en París con una dama que está haciendo un estudio científico y yo ayer lo dije y lo ratifico aquí en Barinas: si alguien sabe de algún familiar descendiente de Miranda por línea materna, andamos buscándolo porque hace falta, me dijo la científica, ya consiguieron unos restos en La Carraca, unos huesos de varias personas, a Miranda lo echaron en una fosa común, pero sacaron varios huesos y uno de ellos, un fémur coincide con el ADN de unos restos del hijo de Miranda, Leandro Miranda, que está enterrado cerca de Londres. Cruzaron y hay una similitud, pero ahora falta, para tener certeza científica, pueden ser restos de algún descendiente por línea materna de Miranda o una persona que esté viva, para hacer un estudio de sangre y cruzar los ADN y entonces, ojalá el próximo año traigamos los restos de Miranda, el Generalísimo, para Venezuela.Juan Barreto: tenemos más llamadas, Presidente.

Dolly Marcano de López, San Félix, estado Bolívar: buenos días, señor Presidente. Yo llamo desde San Félix, estado Bolívar, compatriota, una mujer luchadora. Soy educadora de la Unidad Educativa Silvana Irar. Quisiera plantearle dos problemas: mi esposo tiene 16 años que lo retiraron del Banco de Venezuela de la oficina de San Félix y hasta esta hora no hemos recibido ni prestaciones ni nada. Este caso fue pasado a un abogado de la zona y en sí no recibimos respuesta de ningún tipo. Ese es el primer planteamiento.

El segundo, señor Presidente, a ver cómo usted me ayuda. Tengo tres hijos estudiando en la Universidad Santa María en Puerto La Cruz y mi esposo en este momento se encuentra sin trabajo, desempleado. De verdad que tenía dos meses tratando de localizar su llamada, pensaba ir el domingo que viene a Caracas a hablar con usted, a ver qué me dice usted. Quiero una ayuda con los muchachos, referente a una beca, algo, porque son muy buenos alumnos, son tres abogados que vamos a tener para Venezuela. A ver qué me dice usted, señor Presidente.

Presidente Chávez: Dolly, estamos tomando nota y vamos a hacer una aproximación a los problemas. El primer problema de tu esposo, es lamentable que tantos años y no le hayan pagado las prestaciones y eso es uno de los elementos de lo que hemos llamado nosotros "la gran deuda social", personas que se retiran de tantos años y no les dan ni una locha, como decíamos antes, es un asunto jurídico. Yo voy a comunicar esto a la Procuraduría, aquí está el general Rangel, ministro de la Secretaría, a quien le voy a encomendar para que hables con el procurador, busquemos un abogado, vaya al Banco de Venezuela, a la casa matriz en Caracas. Tenemos un contacto allí con su junta directiva y vamos a apurar y reclamar esto, porque es un derecho de un venezolano. De todos modos, Dolly, necesitamos que nos envíes, puede ser por fax o un sobre, como sea mejor, al Ministerio de la Secretaría, al general Rangel, los datos del caso de tu esposo, los documentos, porque ese es un problema jurídico, es una de las metas que tenemos. Hay que rehacer el orden jurídico y el estado de derecho, que se respeten los derechos de todos los seres humanos que habitan en Venezuela.

El caso de tus tres hijos se lo voy a encomendar al comandante Fariñas, del Fondo Único Social a ver cómo gestionamos el Fondo Único Social. Le voy a pasar la palabra a William Fariñas para ver cómo nos orienta en casos como este, qué podemos hacer al respecto.

William Fariñas: en este caso, señor Presidente, con estos estudiantes se puede gestionar un crédito educativo que ellos lo cancelan después de graduados, que lo vamos a coordinar a través del Fondo Único Social, con mucho gusto nos vamos a poner en contacto con esta compatriota que nos llama de San Félix y mañana mismo estaremos en contacto con usted, compatriota.

Presidente Chávez: gracias, William. Fíjate que esto de crédito educativo yo lo percibí en varios países del Asia. ¿Qué es lo hacen en varios países del Asia? Le dan crédito porque la educación es vital, la educación es la base, es el motor del progreso de las sociedades. Bolívar lo decía con mucha claridad: “Las naciones marchan hacia su grandeza con el mismo paso con que camina su educación”. Bueno, los créditos educativos se les da a los estudiantes y cuando ellos se gradúen y comiencen a producir, poco a poco van cancelando el crédito. Esa es una vía que estamos estudiando y ya en el Fondo Único Social tenemos todo el proyecto.

William Fariñas: exacto. Existe ya en el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y en Educación tenemos una Fundación para esto a través de Fundayacucho, señor Presidente.

Presidente Chávez: de acuerdo. Tú te encargas entonces de hacer contacto con Dolly para ayudarla a gestionar todo esto.

Juan Barreto: tenemos otra llamada y es de Yasmín Chávez, pero antes de pasarle al Presidente queríamos pedirle tanto a ella como a todos los que se comunican con nosotros por teléfono que le bajen el volumen a su radio.

Yasmín Chávez: buenos días, señor Presidente. ¿Cómo le fue en este viaje?

Presidente Chávez: de maravilla. Al llegar me dio una fiebre al llegar, creo que fue el cambio porque tú sabes que la diferencia de horas, todavía anoche me preguntó Marisabel que qué me pasaba. Yo desperté a la 1 de la mañana corriendo al baño, nos vamos a Barinas y no me había dado cuenta de que era la 1 de la mañana. Todavía tengo el reloj medio alterado y a las 5 de la mañana estaba levantado ya y no me dio más sueño, pero ahí estamos. Muy positivo el viaje, Yasmín.

Yasmín Chávez, Barinas: dos cosas nada más. La primera es la siguiente: mi papá tiene 47 años, es diabético dependiente de la insulina y actualmente está totalmente ciego. Necesitamos hacerle una operación pero no contamos con los recursos económicos y tampoco él posee una pensión ni nada que lo ayude. Esa es una de mis grandes preocupaciones porque yo estoy desempleada.

Presidente Chávez: ¿Tienes algún título, has estudiado?

Yasmín Chávez: si señor, yo soy bachiller mercantil y tengo cantidades de cursos, yo sé manualidades, envasado de alimentos, dulcería casera, sé hacer antipastos, etc.

Presidente Chávez: ¿Por qué no haces una microempresa?

Yasmín Chávez: esa es mi intención, señor Presidente, el problema es que nunca he tenido un fiador ni nadie quién me ayude para un crédito.

Presidente Chávez: tú sabes que nosotros hemos creado el Fondo Único Social y el Banco del Pueblo, pero especialmente el Fondo Único Social para los casos como el tuyo, para darle microcréditos y que se organicen en cooperativas, en microempresa, empresas familiares. El comandante Fariñas te va a ubicar con el Fondo Único Social. Ojalá podamos, en el caso tuyo como desempleada y ayúdanos a organizar a las mujeres y hombres desempleados. Andamos en la búsqueda de todos los que quieran trabajar como el caso tuyo.

Yasmín Chávez: otra cosa, Presidente. Yo tengo 11 años de servicio, una organización que trabaja para la reivindicación de las mujeres, facilito talleres, estoy a la orden del Estado para lo que me necesite. Tengo una gran cantidad de talleres que puedo facilitar a las comunidades, valorizando nuestra vida de mujer. Nuestra organización se llama Los Círculos Femeninos Populares, trabajando hormiguita, autogestionaria.

Presidente Chávez: eso es maravilloso. Toda la experiencia que tienes. ¿Tú sabes cuál es uno de los grandes retos que tenemos? Es el de unir todo eso, así como se une una red para pescar, todas esas experiencias que ustedes tienen años impulsando y que le ha permitido al pueblo sobrevivir delante de tanta miseria y corrupción y falta de interés de los gobiernos, ponerla ahora al servicio de todos y unir esto en una sola red social y esa es una de las tareas del Fondo Único Social, porque más que económico es una tarea social. Así que, William, con Yasmín hay mucho que hacer, ella nos va a ayudar mucho con todas esas mujeres organizadas. Vamos a organizar microempresas, empresas familiares y ojalá esa red se pueda ir extendiendo hacia el Apure, hacia Portuguesa, hacia el Táchira, hacia todos los estados vecinos y hacia todo el país.

En el caso de tu papá también voy a encomendarle al capitán Carreño que está aquí tomando nota, a través de la Oficina de Atención al Público y un Fondo especial, eso es parte del Plan Bolívar 2000, para darle la ayuda que necesita para su tratamiento médico. De eso se va a encargar Carreño. Hoy te van a llamar para hacer los contactos y pronto, Dios mediante, estaremos buscando soluciones.

Juan Barreto: en las adyacencias de la residencia del gobernador del estado Barinas hay numerosas personas. Allí tenemos nosotros al colega Alonso Landaeta, quien va a entrevistar a algunas de las personas que están en las afueras de la residencia. Adelante, Alonso.

Alonso Landaeta: muchas gracias, Julio Cabello. Nos encontramos en la parte exterior de la residencia del gobernador de Barinas y aquí hay muchísimas personas que han venido a saludar al Presidente Hugo Chávez Frías y hacerle sus planteamientos. A mi lado está el señor Julio Machado, quien viene desde Maracay, estado Aragua. Adelante, el Presidente lo escucha.

Julio Machado, Maracay, Aragua: buenos días, señor Presidente. Llegué a Barinas a las 4 de la mañana, me vine anoche. Yo voy a tratar de ser lo más breve. Nosotros somos una asociación sin fines de lucro denominada "Bolívar 2000" ubicada en Maracay, estado Aragua, en Caña de Azúcar, Sector II, en los terrenos del Servicio de Armamento, en el Batallón Batoro, la cual está al mando del teniente coronel Hugo Carvajal. Usted quizás sabe de esto porque cuando inauguró Corposalud en Caña de Azúcar, nosotros le hicimos entrega de una carta personalmente. Quiero recordarle que aquí en la ciudad de Barinas nos encontramos la presidenta de la directiva, Jagniry Cardozo, el vicepresidente José Luis Cardier y mi persona. Le voy a explicar brevemente lo del terreno y después lo que quiero de usted.

El terreno tiene más de 30 años baldío, está ubicado entre el Sector II de Caña de Azúcar y lo que divide José Félix Ribas con Caña de Azúcar. Nosotros sabemos de antemano, por averiguaciones, que no le pertenece al Servicio de Armamentos sino que ellos lo custodian. Nosotros para llegar a esa aseguración nos valimos de que tenemos los valores, coordenadas del terreno, poseemos el anteproyecto, tenemos un documento notariado, levantamiento topográfico satelital con las coordenadas UTM Mercator, lo que queremos y lo pido a nombre de 1.043 familias que estamos cansados de vivir arrimados, de pagar alquiler, ahí más de 50% de las 1.043 familias no tienen donde vivir. Entonces, yo lo que quiero de usted es que se comprometa por esta emisora a entregarnos un documento firmado por usted que nos dé la autorización de entrar al terreno, ya que usted lo ha dicho en muchas ocasiones: que los terrenos que estén custodiados por cuestiones militares usted los entregaría y estamos bien organizados y lo que necesitamos de usted es el permiso ya que poseemos todo, anteproyecto, levantamiento topográfico y espero de usted una buena respuesta.

Presidente Chávez: te voy a dar una respuesta, ojalá sea buena. Yo creo que para mí es la respuesta. En primer lugar, hemos oído con mucha atención tu planteamiento. A mí no me parece muy bueno que ustedes le pongan de nombre a una Asociación el mismo nombre de un proyecto nacional del Gobierno, eso es delicado porque puede confundir a la gente. Yo te pido que ustedes piensen eso porque desde el punto de vista jurídico, incluso, no es normal, eso puede confundir a la gente, entonces deberían buscar otro nombre, no el de Bolívar 2000 que es el nombre de un proyecto nacional que está impulsado por el Gobierno. Eso no me parece normal, así que esa es parte de mi respuesta para ustedes, de reflexión.

Por otra parte, yo no puedo, como me pides, comprometerme así aquí oyéndote, sin tener la información detallada, sería yo un irresponsable, un populista si comienzo a ofrecer terrenos, casas, y cosas sin analizar el problema. No, no puedes pedirme eso que me comprometa hoy, entiendo que no es hoy que tú me estás pidiendo ni que yo te vaya a firmar un documento porque no es a mí a quien corresponde firmar documento para asignar esto, para eso el Estado tiene organizaciones, organismos. Lo que te voy a pedir es que me hagas llegar un legajo, los documentos, todo eso que tú has dicho que tienes, las coordenadas, etc., para yo, primero, mandar a estudiar esto desde el punto de vista jurídico, desde el punto de vista de los terrenos y después que yo tenga, solo después que yo tenga la información clara y la opinión de todos los sectores involucrados, puedo emitir una opinión, mientras tanto lo que tengo que darte es mi solidaridad a ti, a todas esas familias y yo voy a ordenar, hoy mismo, que una comisión se apersone en el sitio a través del Ejército, el Comando de la IV División Blindada. Yo voy a enviar una comisión para ir a pasar revista allá, a evaluar y te pido que si cargas los documentos a la mano me los hagas llegar hoy mismo para evaluar y para tomar la mejor decisión. Julio, mi saludo y mi afecto a todos ustedes.

Juan Barreto: de todas maneras, Julio, deja en la puerta con las personas de la Radio Nacional tu teléfono y tu dirección que los vamos a recoger para que podamos ayudarte en este asunto.

Presidente Chávez: aquí está el ministro de la Defensa. Te voy a pedir Raúl que tomes nota para que hoy mismo le demos la orden al general Cruz Weffer, que anda con nosotros, jefe del Estado Mayor del Ejército, para que mañana mismo, una comisión se apersone en el sitio a dialogar con la gente, a buscar los documentos y que me den una recomendación.

Aleida Ramírez, Sabaneta: quiero hacer dos planteamientos: soy maestra contratada desde hace seis años. Hace tres años intentaron darme mi cargo, pero como a mí no me gusta andar con los políticos no me firmaron la credencial y actualmente sigo contratada. Yo soy TSU en educación preescolar.

Presidente Chávez: ¿Dónde trabajas tú?

Aleida Ramírez: en la Escuela Básica Remolino.

Presidente Chávez: ¿Esa escuela básica es estadal o nacional? Aclárame eso, tengo la duda.

Aleida Ramírez: estadal. Yo deseo tener mi cargo fijo, ya tengo seis años contratada.

Presidente Chávez: de acuerdo, Aleida. Aquí está a mi lado el gobernador, voy a plantearle el caso para que la zona educativa gestione esto y voy a estar atento al caso y ojalá podamos darte una respuesta favorable y puedas tener tu cargo de maestra fija.Tú sabes que se está comenzando apenas el proyecto de las escuelas bolivarianas y sabes que este año, por ejemplo, en todo el país tuvimos que contratar 13.000 nuevos maestros y profesores para las escuelas bolivarianas. Claro que estamos apenas comenzando, este es un proyecto nacional. Dentro de dos años debemos tener casi todas las escuelas funcionando con el modelo bolivariano. Yo voy a estar pendiente, me llevo tus datos, tu teléfono. Como te dije, aquí está el gobernador, él va a decir algunas palabras al respecto.

Gobernador de Barinas: solamente quisiera solicitarle la información a la colega Aleida, ¿es maestra graduada?

Presidente Chávez: sí, ella dijo que era Técnico Superior Universitaria en preescolar, es graduada. Eso facilita aún más la tarea. Aquí está también el secretario de Gobierno. Ya tomaste nota y vamos a gestionar esto rápido. Así como el caso de Aleida ojalá podamos ir, porque ustedes saben, compatriotas todos, yo les he pedido paciencia, porque es que tenemos tantas cosas atrasadas, tantas deudas, tantos papeles, tantos cargos, tanto desempleo, tantas cosas que poco a poco iremos arreglando la situación.

Gobernador de Barinas: de todos modos voy a darle una información a los maestros al servicio del Estado. Quiero decirles que ya nos depositaron, gracias a Dios, para cancelar en esta misma semana el aumento de 20% que incluso, no le correspondía a los maestros, pero yo ordené que se incluyera el pago a los obreros y a los maestros de 20%. De manera que les participo a los colegas maestros que en el transcurso de esta semana vamos a empezar a cancelarles tres meses y para noviembre, según informaciones que tenemos, para el último de noviembre nos llegarán los recursos para cancelar los meses restantes. Esa es una promesa que hicimos y estamos cumpliéndola.

Hay muchos maestros que tienen años, encontramos en las revisiones que hemos realizado con gran responsabilidad, que hay muchos maestros contratados que tienen 3,4,5 años contratados y en el proyecto de presupuesto que vamos a solicitar para el año 2000, vamos a incluir un fondo para llevar estos maestros contratados a cargos fijos para ir regularizando, progresivamente, sus aspiraciones, porque son varias las peticiones que tenemos, repito, de maestros contratados que durante años han estado allí en esas condiciones y están solicitando su pase a cargo fijo.

Presidente Chávez: este es el caso de Aleida. Ya oyeron al gobernador. Yo solo quiero hacer un comentario agradeciendo al gobernador toda su gestión, su trabajo de coordinación con el Gobierno Nacional, esto es lo que se requiere. Gobiernos regionales, estadales, que estén en perfecta coordinación con el Gobierno Nacional, y esto de 20% se decretó el incremento en mayo y nosotros creamos el Impuesto al Débito Bancario para financiar parte de ese incremento y solo ahora es cuando tenemos la vía expedita para comenzar a cancelar a aquellos venezolanos.Ya se ha pagado una parte de esto pero no había el recurso suficiente para completar el pago de ese 20%. Hemos estado haciendo grandes esfuerzos el Ministerio de Finanzas, el Seniat, la recaudación del Impuesto al Débito Bancario y me ha informado anteayer el Ministerio de Finanzas, a mi regreso, que podremos cumplir el compromiso antes de que termine el mes de diciembre, cancelar ese 20%, como lo ha dicho el gobernador Hugo de los Reyes Chávez.

Juan Barreto: vamos a recordar que hoy se conmemora un aniversario más de la muerte de ese gran recolector de sueños venezolanos que fue Alí Primera. Presidente.

Presidente Chávez: (canta) "Canta, canta, compañero, que tu voz sea disparo, que con las manos del pueblo no habrá canto desarmado/ Canta, canta, compañero, canta, canta, compañero/Canta, canta, compañero, que no calle tu canción/ si te falta bastimento tienes este corazón". ¡Que viva Alí Primera! Cantor del pueblo venezolano para siempre.

Juan Barreto: a sus familiares, a Sol que está en la Constituyente, a sus hijos, un abrazo, un saludo bien fraternal y solidario desde aquí, desde Aló Presidente.

Presidente Chávez: vamos a conversar otro tema importante y yo lo decía al comienzo del programa: algunas cosas que hemos venido a hacer en Barinas. Ustedes saben que en julio nosotros vinimos y pusimos en marcha esta importante y tan necesaria obra de infraestructura que estaba detenida, fragmentada, partida en pedazos desde hace varios años, ahí está la autopista José Antonio Páez.

Yo me he propuesto, en el más corto plazo posible, concluir la autopista José Antonio Páez para unir a Barinas con el Campo de Carabobo. Es un proyecto muy viejo que por falta de gobierno, por corrupción, ineficacia, eso estaba paralizado desde hace muchos años. Ustedes, los barineses, son testigos de cuánto dinero se perdió en esa obra. Me da mucho gusto de que apenas tres meses después de haber venido a nuestra Redoma, ahí mismo en las riberas del Santo Domingo, echamos el primer camionado de asfalto, como se dice en criollo, ahora tres meses después, a pesar del invierno, de la falta de recursos, hemos hecho magia y allí está terminada la autopista y venimos a entregar. Al terminar el programa nos vamos hacia La Marqueseña, donde estuvo el Hato San Fernando del Marqués de Boconó y Masparro, allá donde Ezequiel Zamora acampó sus tropas en tantas ocasiones, allá donde yo trabajé de subteniente, fue el primer cargo que tuve el año 1975, vamos a ir a entregar la primera parte de la obra y a comenzar, hoy mismo, la segunda etapa. Esta segunda etapa es la que va hacia Guanare y esperamos concluirla en un lapso de unos nueve meses, porque es un poco difícil, hay que construir la infraestructura en algunos de sus tramos que está deteriorada, destrozada, pero Dios mediante, dentro de nueve meses debemos estar terminando hasta Guanare para unir Barinas con Guanare y todo ese trayecto desde Boconoíto hacia el Apure, hacia Puerto Nutrias, Bruzual y por allí vamos a enlazar.

También tenemos el plan de recuperar las carreteras de Apure hacia Mantecal, Elorza, San Fernando, para reunificar todo el llano, esto es parte del Proyecto Apure-Orinoco y del relanzamiento del proyecto de desarrollo para los estados Apure, Barinas y toda esta inmensa sabana. Esto me da mucho gusto decirlo como barinés, como sabaneteño, como Presidente de la República.

Luego, allí mismo, en plena autopista, cerca de Boconoíto, en La Marqueseña, donde está el distribuidor. Es importante decir lo siguiente: estaba prevista una inversión inicialmente para este trayecto de aquí a Boconoíto, de Bs 8 millardos y, ¿ustedes saben cuánto se invirtió realmente? Bs 3 millardos, Se ahorraron 5 millardos, Bs 5.000 millones, porque la ventaja del Plan Bolívar 2000 es que estamos utilizando, primero un Gobierno que no se coge ni un bolívar, que estira y ¡ojo pelao! donde yo consiga algún indicio de corrupción, ya he ordenado destituciones, investigaciones y si tengo pruebas los mando a los tribunales, porque este Gobierno será un luchador incesante contra la corrupción.

Este es un ejemplo de cómo sí se puede ahorrar dinero. Los ingenieros militares, yo reconozco y felicito a los muchachos de las Fuerzas Armadas junto con los trabajadores. 2.000 empleos directos generó esta construcción del trayecto de Barinas hasta el distribuidor Sabaneta, incluso me comenta el general Rangel que no estaba previsto en el presupuesto de la obra el distribuidor de Sabaneta, se construyó y con todo eso hemos ahorrado Bs 5.000 millones que bien nos servirán para otras obras como las que hicimos en Sabaneta que no estaban presupuestadas. Estamos haciendo esfuerzos en Sabaneta donde nos vamos a ir después de inaugurar esta Fase 2 de la autopista José Antonio Páez, y en Sabaneta vamos a inaugurar algunas obras, por ejemplo, se hizo una reparación mayor en el Grupo Escolar Julián Pino, también en el estadio Francisco Contreras donde yo aprendí a jugar beisbol. Allí se hizo un trabajo que llegó a los casi Bs 13.000.000. Se reparó el sistema eléctrico, un tablero principal para iluminar el estadio, el sistema de aguas blancas se reparó, un sistema de drenaje del campo de beisbol, se arreglaron los jardines, los baños y un mantenimiento general.

Quiero felicitar al subteniente de Ejército Javier Duque Molina y al subteniente también del Ejército, Marcos Castillo Zapata y al subteniente Antonio Perone Gallo, quienes se encargaron de la reparación del sistema eléctrico del alumbrado del estadio de Sabaneta. Este trabajo lo hizo la 23ͣ Brigada Especial de Seguridad y Desarrollo Ezequiel Zamora, comandada por el general Frank González De León y el 205° Batallón de Ingenieros Contralmirante José María García, que tiene su asiento en San Cristóbal.

Por aquí también está el comandante de la Brigada, general Fajardo Miranda, a quien saludo con especial afecto, es comandante de la 21ͣ Brigada que tiene su asiento en San Cristóbal y que tiene jurisdicción en el estado Barinas.

Allí estaremos en Sabaneta rindiendo los recursos. Por otra parte, haremos entrega allí mismo, en La Marqueseña, de unos créditos agropecuarios para varios productores de la zona. Me han informado detalles de mucha importancia, convenios que se han hecho entre el Fondo de Crédito Agropecuario, ahí tendremos al general Esqueda Torres, con nosotros en el día de hoy, quien es el presidente del Fondo de Crédito Agropecuario. Se ha hecho un convenio entre CASA, PROAL, el MAC, el gobierno regional a través de FONFIAGRO y los productores de toda esta zona que tiene un gran potencial agrícola. Allí se logró la disponibilidad y esto es muy importante para los productores de Barinas, los productores del campo. Más de 50% de la capacidad de los silos de La Veguita y los productores disponen ahora de 17.000.000 kilos y en los silos Barinas 2 y 1 también se está recuperando a través de la Corporación CASA. Por primera vez en la historia de esos silos se ven descargando camiones 350 con 3.000 y 4.000 kilos.

Por otra parte, se han estado haciendo convenios con los agricultores para procesar maíz, arroz, frutas, leche, etc. Las cosechas que se han financiado este año de maíz se han ejecutado en 75% y se estima que el rendimiento de este año estará en 3.800 kilogramos/hectárea, cuando el rendimiento histórico en Barinas es de 2.800 kilos/hectárea. Así estamos viendo cómo, poco a poco, vamos saliendo de abajo con los productores del campo dentro del proyecto de recuperación agrícola, que es una de las líneas estratégicas del Proyecto Nacional de Desarrollo.

También debo decirle a los amigos de Barrancas de Barinas que ya llegaron los recursos. Me ha informado el general Cruz Weffer que esta próxima semana se iniciará con mucho más vigor el Plan de Viviendas de Barrancas, donde estuvimos hace ya unos dos meses. Se van a construir en los próximos meses unas 100 viviendas para la gente de Barrancas, un proyecto que forma parte de los proyectos especiales.

También me informan que en Sabaneta se recuperó la iglesia, allá donde yo fui monaguillo por los años 63, mi mamá quería que yo fuera cura, pero también peleando por Cristo y por Dios y por la justicia. Ayer le mandé un buen mensaje como católico y cristiano a nuestra Iglesia Católica, Apostólica y Romana.

Igualmente, veníamos en el avión conversando con el general Cruz Weffer, anunciamos para toda Barinas algunos proyectos para los próximos meses, para diciembre y para los primeros meses del año 2000. Vamos a recuperar el eje vial entre Santa Bárbara y Barinas. Igualmente, a Sabaneta le vamos a ampliar el hospital, el gimnasio cubierto de Sabaneta, abandonado hace tiempo lo vamos a concluir como parte de estos proyectos especiales y como ya lo dije, la continuación de la autopista hasta la ciudad de Guanare en los próximos meses.

Bueno, allá en el tramo hasta Guanare se va a Bs 9.000 millones. Ojalá podamos ahorrar ahí algo, seguramente así será y lo invertiremos en el desarrollo de esta inmensa región de Barinas y Portuguesa, este llano hermoso.

Bueno, queridos amigos, estamos terminando el programa porque vamos saliendo, vamos volando hacia la autopista. Yo voy a recorrerla, quiero mirar esa sabana, esa autopista porque tengo 20 años esperando esto que voy a ver hoy: la autopista José Antonio Páez, entre Barinas y La Marqueseña. Allá en La Marqueseña estaremos, luego iremos a Sabaneta y retornaremos a Caracas, donde seguiremos trabajando esta tarde. Mañana yo estaré dando un discurso porque se instala mañana en Caracas el Parlamento Andino, esto es muy importante y me han invitado a dar el discurso de apertura. Son representantes parlamentarios de todos los países andinos y les voy a dar el mensaje bolivariano: la integración bolivariana.

Luego hablaré mañana por la tarde con sectores de la Iglesia Católica, el monseñor Sandri, que es el Nuncio Apostólico de Su Santidad Juan Pablo II en Venezuela y después me reuniré con monseñor Velasco, arzobispo de Caracas. Quiero aclarar con la Iglesia, todos somos de la Iglesia, quiero aclarar con la Iglesia todas estas cosas, que si el derecho, nadie está planteando en Venezuela la posibilidad de legalizar el aborto. Nadie, absolutamente nadie y parece que hay algunos sectores que no son de la Iglesia tratando de manipular esto y tratando de enfrentar al Gobierno con la Iglesia. No lo van a lograr, este es un Gobierno de hombres trabajadores junto con el legado de Cristo: la justicia social y ahí estaremos siempre, mano a mano con la Iglesia luchando por nuestro pueblo.

Más tarde recibiré al Comité de Pensionados y dando entrevistas a algunos medios de comunicación. El día martes vamos a comenzar el primer estudio del proyecto Zamora 2000 y lo anuncio en Barinas y Barinas será una de las zonas prioritarias de atención para el Proyecto Zamora 2000, que va a ser el lema de Ezequiel Zamora: Tierra y Hombres Libres. Proyectos agrícolas de desarrollo, de poblamiento. Vamos a construir viviendas de madera, no totalmente de madera pero con la madera de Uverito para dar mayor facilidad y rapidez y bajar los costos en la construcción de la madera.

El día miércoles revisaremos el Proyecto Turístico y el Proyecto Los Niños de la Patria, el cual está avanzando con bastante velocidad y estaré recibiendo a unas empresas brasileñas. Hay mucho interés en invertir en Venezuela. Ayer recibí en el Palacio a más de 40 empresarios franceses, producto de todos los viajes que estoy haciendo, que estamos exponiendo. Están llegando inversionistas a Venezuela que quieren buscar oportunidades, porque ahora sí están entendiendo que este es un proyecto serio, que aquí se acabó el relajo, que aquí se acabó el bochinche y que Venezuela va hacia arriba.

El día jueves inauguraremos dos escuelas bolivarianas más en Catia, en esa populosa barriada caraqueña y en Plan de Manzano. Los niños todos a la escuela y el turno tiene que ser completo y los niños tienen que desayunar y almorzar en la escuela y tienen que hacer deporte en la escuela y tienen que tener médicos y odontólogos en la escuela. Esa es la escuela bolivariana que estamos impulsando a través del Plan Bolívar 2000.

El día viernes algo también muy importante: a las 11:30 de la mañana estaremos dando los primeros créditos del Banco del Pueblo. El Banco del Pueblo es otro motor más para comenzar a sacar a la gente de la pobreza, pero sin estar dándole limosna a nadie. Son créditos pequeños y medianos para generar empleo, especialmente hacia los más pobres. El día viernes yo tendré el honor, el gusto de entregar los primeros créditos del Banco del Pueblo. El Banco del Pueblo y el Fondo Único Social son, lo he dicho, hermanos morochos para luchar. Son dos tanques de guerra para luchar, pero la guerra es contra la pobreza, contra el hambre y nosotros vamos a derrotar la pobreza, vamos a derrotar el desempleo.

En la tarde estaremos celebrando el aniversario de Quinto Día, el semanario que dirige Carlos Croes, nos han invitado y en la noche del día viernes estaré anunciando al país los proyectos regionales de desarrollo.

El sábado iremos a oriente. Amigos del estado Bolívar, estaremos haciendo un foro anunciando el Proyecto del Eje Oriental de Desarrollo, el macroproyecto y estaremos visitando Proforca, esta empresa maderera de desarrollo que depende de la CVG y algo muy importante, no es una visita nada más, vamos a recorrer las instalaciones, vamos a inaugurar una planta de construcción de viviendas, esas viviendas con madera. Esa es una gran solución. Ustedes saben que tenemos las reservas de Uverito. Con esas reservas de los pinos de Uverito se pueden construir, me dicen los expertos, hasta 200.000 viviendas en un año. No aspiramos tanto el primer año pero tenemos listo y di la orden que esa planta se active, la voy a activar yo mismo el próximo sábado al sur del Estado Anzoátegui, cerca de Barrancas de Fajardo, en el Orinoco, la planta de construcción de viviendas de madera y un complejo industrial maderero. Yo he invitado a empresarios del mundo a que vengan, porque allí hay un gran potencial y grandes recursos de madera para mil usos, entre ellos los de las viviendas populares.

Vamos a inaugurar un pueblo allá. Ustedes saben que nosotros andamos rápido. Antes de irme para China y el Asia, di la orden de que quería inaugurar una urbanización, un barrio, de viviendas de madera. Voy a verlas, cómo quedaron, a inaugurarlas, voy a llevarme la prensa, la televisión, para que todo el país vea cómo son esas viviendas, los diferentes tipos, hay unas de dos pisos, otras de uno y esta es una gran solución para las zonas rurales y especialmente para la gente de clase media y de clase popular. Una granja integral también. Quiero que vayamos haciendo viviendas, urbanizaciones y al lado de ellas, las granjas, el terreno disponible para que la gente siembre, críe, trabaje, y al lado de las viviendas la escuela para los muchachos y el hospital y así iremos, poco a poco, poblando el país, levantando a Venezuela para que sea libre, grande y próspera.

El domingo voy a estar en Macuro ‒no sé cómo vas a hacer Teresita, pero te lo adelanto‒ allá en la punta en oriente, allá estaremos, no en Cumaná sino en Macuro. Bueno, allá estaremos en Macuro, vamos a poner en marcha el Plan Bolívar 2000, en Macuro pondremos en marcha un plan completo para recuperar toda esa zona, la carretera entre Güiria y Macuro y también estaremos recogiendo las necesidades del estado Sucre y de toda esa gente de oriente. Así que el próximo fin de semana, Dios mediante, estaremos en Puerto Ordaz, al sur de Anzoátegui en Temblador y el domingo en Macuro, en el extremo más oriental de esta inmensa Patria venezolana.

Un abrazo para todos, queridos amigos y nos veremos y oiremos desde Macuro. Saldremos Aló, Presidente.

Juan Barreto: hasta aquí, señoras y señores, el programa número 18 de Aló,. Presidente.