Aló Presidente Nº 208 (7/10/2004)

7/10/2004. Aló Presidente. El Tirano, Estado Nueva Esparta, Venezuela.

Aló Presidente Nº 208


Presidente Chávez: Un abrazo a toda Venezuela desde aquí desde el Estado Margarita, aquí estamos desde el Estado Nueva Esparta en la Isla de Margarita por aquí está Coche por allá está Cubagua. Aquí estamos con el gobernador Alexis Navarro, qué tal cómo estas tú, tú me dice que cuando eras joven cuando eras más joven porque tú eres muchacho un muchacho con barba blanca, te venías nadando desde los Frailes para acá.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: He nadado desde los Frailes para acá.

Presidente Chávez: ¿Te venías nadando?

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Sí.

Presidente Chávez: ¿Cuántos kilómetros son?

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Como cuatro kilómetros.

Presidente Chávez: Cuatro kilómetros para el gobernador.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Sobre todo del Farallón de Pampatar.

Presidente Chávez: ¿Tú te lanzabas desde el farallón?

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Nos lanzábamos desde los botes que veíamos allá.

Presidente Chávez: ¿Eso hace como cuánto? Cincuenta años más o menos.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: No, que va.

Presidente Chávez: No tanto así.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Como treinta años.

Presidente Chávez: No tanto así.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Como treinta, treinta años.

Presidente Chávez: Éramos niños, tú tienes la edad mía.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Sí, un poquito más joven.

Presidente Chávez: ¿Cuántos años tienes tú?

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Cincuenta y ocho.

Presidente Chávez: Cincuenta y ocho, me llevas ocho años nada más.

Mira, también me cuentan que tú te ibas a pescar a pescar en la lancha a Nueva Esparta desde aquí salías a pescar en La lancha Nueva Esparta ¿no es? ¿Ah?

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Sí así es.

Presidente Chávez: La lancha Nueva Esparta. Cómo están ustedes, mira como hay gente por aquí por todos lados el pueblo neoespartano el pueblo de Margarita un abrazo por allá detrás de toda esa estructura hay mucha gente, aquí estamos en “El Tirano” la Bahía El Tirano y qué más ¿cómo está compae? ¿Cómo estas hermano, cómo estás tú? ¿Cómo es que te llamas tú me dijiste que te llamas?

Voz masculina: Miguel Rodríguez.

Presidente Chávez: Miguel Rodríguez, margariteño de pura sepa ¿nacido dónde Miguel?

Miguel Rodríguez: Aquí mismo en El Tirano.

Presidente Chávez: Aquí en el Tirano.

Miguel Rodríguez: Por una partera.

Presidente Chávez: Por una partera ¿tú naciste hace cuánto?

Miguel Rodríguez: Hace cuarenta y cinco años.

Presidente Chávez: Cuarenta y cinco años nació Rodríguez, mira hermano y tú eres el presidente…

Miguel Rodríguez: De la Cooperativa de Pescadores.

Presidente Chávez: ¿Todos ustedes son la cooperativa muchachos? Vamos a darle un aplauso a la Cooperativa de Pescadores ¿Qué se llama?

Miguel Rodríguez: Virgen del Carmen de El Tirano.

Presidente Chávez: ¡Virgen del Carmen de El Tirano! La Virgen del Carmen es la que cargo yo aquí, miren.

Miguel Rodríguez: Eso.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Aquí está la Virgen del Carmen, la Virgen de Maisanta ¡Maisanta Virgen del Carmen! Bueno muchachos, y ¿tú te llamas cómo?

Voz masculina: Jonás Tineo

Presidente Chávez: ¿También de aquí de El Tirano?

Jonás Tineo: Si.

Presidente Chávez: ¿Y tú?

Voz Masculina: Javier Núñez

Presidente Chávez: ¡Javier! Esos son los muchachos ¿qué edad tienes tú?

Voz masculina: Yo, treinta y dos.

Presidente Chávez: Treinta y dos y tú.

Voz Masculina: Treinta.

Presidente Chávez: Treinta. Bueno, ellos se levantan ustedes saben la vida del pescador es muy hermosa pero al mismo tiempo el trabajo, la faena es dura pero el trabajo engrandece al hombre ustedes lo saben, lo dignifica. ¿Ustedes se levantan a qué hora?

Miguel Rodríguez: Cinco de la mañana.

Presidente Chávez: Cinco de la mañana ¿todos los días?

Miguel Rodríguez: Todos los días.

Presidente Chávez: Me los domingos que los hizo Dios para descansar, sólo que Chávez no descansa los domingos y Aló Presidente no descansa los domingos aunque este es un descanso, venir a Margarita a trabajar es como un descanso uno trabaja descansando y descansa trabajando.

Mira hermano, entonces se levantan a la cinco de la mañana y mar afuera.

Miguel Rodríguez: Mar afuera.

Presidente Chávez: ¿A qué hora sale el sol aquí?

Miguel Rodríguez: Entre las 6 y 20 y 6 y media.

Presidente Chávez: Ya cuando el sol sale ustedes están allá en los Frailes.

Miguel Rodríguez: Sí ya estamos en la faena.

Presidente Chávez: En la faena. Estamos en las nasas

Presidente Chávez: Explícame.

Miguel Rodríguez: Las nasas son unas trampas, que uno le echa el día anterior lo marca con puntos de referencias desde los cerros y va en la mañana a las cinco para traer el pescado fresco a las ocho de la mañana.

Presidente Chávez: O sea, que ustedes planifican el día anterior, yo no sabía eso.

Miguel Rodríguez: Una semana antes también, quince días se puede hacer.

Presidente Chávez: Cuando yo era pescador con mi padre en la costa del Río Boconó no se planificaba nada, uno iba y lanzaba el anzuelo.

Miguel Rodríguez: No, no aquí no hay anzuelo y a veces con palangre Miguel.

Presidente Chávez: Esta es como una batalla.

Miguel Rodríguez: Aquí hay un solo día que no se va a pescar.

Presidente Chávez: ¿Cual es?

Presidente Chávez: Esta es como una batalla.

Miguel Rodríguez: El ocho de septiembre, el día de la Virgen.

Presidente Chávez: Claro, la Virgen, la Virgen del Valle, que nos acompañe siempre, nuestra patrona. Hermano, que gusto saludarlos a todos ustedes, salen a las 5 de la mañana. Y a que hora regresan ya con la pesca.

Presidente Chávez: Ocho, ocho y media de la mañana.

Presidente Chávez: Algunos, otros son de ayer.

Miguel Rodríguez: Bueno, aquí tenemos. ¿Cuántos kilos pesa este?

Presidente Chávez: Tres kilos. Tres kilos, miren. ¿Esto fue de esta mañana?

Miguel Rodríguez: Si.

Presidente Chávez: Me dicen y aquí está la prueba, que producto de la aplicación de la Ley de Pesca y acuicultura, los pargos han crecido de tamaño.

Miguel Rodríguez: Todos, todos, las sardinas.

Presidente Chávez: Saben ustedes cual es la razón, yo quiero que el mismo gobernador, quien es experto pescador margariteño insigne y profundo, no explique pues con lso pescadores. ¿Cual fue la razón de que hayan crecido de tamaño los peces en los últimos dos años?

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Yo diría que hay por lo menos tres razones, uno que los dejan quietos y los dejan crecer, porque los cogían pequeñitos con las arrastradoras y luego los botaban, dos que tienen más plancton, o sea más comida en el fondo del mar, y tres los molestan menos, no los ahuyentan y ellos entran entonces a la costa donde hay más comida para ellos.

Presidente Chávez: Es decir todo esto, es producto de la aplicación de la nueva Ley de Pesca y Acuicultura. Bueno y el cumplimiento de la Constitución, que ordena al Estado y al gobierno pues, proteger la pesca artesanal, ustedes son pescadores artesanales, lo cual no significa que son pescadores como para relegarlos no, es la principal, digamos actividad que genera empleo y pesca productiva cuidando el ambiente y el equilibrio, porque la pesca de arrastre, es una pesca salvaje, destruye, bueno el plancton marino, destruye la flora.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Y al chiquitico lo botan.

Presidente Chávez: Millones, cuántos pargos chiquiticos ¿como se llama este peje chico?

Miguel Rodríguez: Palagar

Presidente Chávez: ¿Cuánto pesa esto hermano?

Miguel Rodríguez: Dieciocho kilos

Presidente Chávez: ¡18 kilos! Me lo iba a llevar cargado así, pero mejor lo dejo apartadito aquí, el palagar. Bueno, cuantos palagares chiquiticos así, por cientos de miles durante cuantos años no arrastraban los que pagan con arrastre, las arrastradoras, y bueno y los matan, porque luego los botan y se mueren cuando los sacan y los echan al mismo mar, los echaron al mismo mar, lo cual contaminaba por demás el ambiente. Miren el tamaño de ese pargo, dime.

Miguel Rodríguez: Aparte de que mata a los juveniles, destruye el medio ambiente marino pues, el ecosistema, donde ellos viven. Ese como si pasa un tractor todos los días por tu casa, tienes que irte, tienes que alejarte hacia otro lado.

Presidente Chávez: Ahuyentan la vida, el ruido.

Miguel Rodríguez: Ahorita eso no sucede, porque ahorita están a diez millas de aquí.

Presidente Chávez: Mira estuve leyendo que esa fue una de las causas de la destrucción del Mediterráneo, ese bello mar europeo y mediterráneo.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: El Cantábrico y el Adriático Presidente. Todo eso lo estudiamos aquí con los pescadores cuando estábamos haciendo la Ley de pesca.

Presidente Chávez: En el gran debate que fue primero la Constitución tú fuiste constituyente.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Si, el artículo 305, que garantiza los asentamientos de los pescadores. Los asentamientos de los pescadores y los caladeros de los pescadores.

Presidente Chávez: Vamos a leerlo chico, vamos a leerlo, una Constitución. Yo tengo la mía aquí, préstame ese trapo, para no llenar mi Constitución de ¿como se llama? De pargo.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: El olor del pescado es la grasa.

Presidente Chávez: La grasa, que es muy buena, para bajar el colesterol, subir el bueno y bajar el malo.

Miguel Rodríguez: Pescado, que no huele a pescado, ese pescado está malo, siempre debe oler a pescado, como este.

Presidente Chávez: Si señor. Por allá vi también un cazón, miren ese cazón. También ese es de hoy hermano. Se ha incrementado la pesca, en un treinta por ciento 30% aproximadamente.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: En un treinta y cinco por ciento 35% aproximadamente.

Presidente Chávez: Treinta y cinco pro ciento 35% en los últimos dos años, producto de la aplicación de la maravillosa Constitución revolucionaria y de la Ley de Pesca, producto de la organización de ustedes, que también se han reorganizado, han recuperado el espíritu del pescador, del margariteño, del hombre de mar y ahora organizados, apoyados, nosotros los apoyamos, los apoyaremos en todo lo que podamos y cada día más saben. Hemos incrementado la pesca y el respeto al equilibrio ambiental y sobre todo para proveerle alimento barato, bueno y barato al pueblo venezolano. ¿El artículo? Trescientos cinco (305) vamos a leerlo, por aquí está el articulo 305. El 305 es largo verdad. “El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras artesanales” No veo mujeres aquí. Allá está mi negra.

“Así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a las línea de costas, definidos en la ley” Y luego vino la ley.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Y lo hicimos también aquí en Margarita un proyecto con la Asociación de Pescadores, con lso técnicos de aquí y con la gobernación.

Presidente Chávez: De verdad que lo felicito gobernador, constituyente y amigo, y a tí hermano, a tí mi saludos y a toda esta familia y a todos estos pescadores y cuenten con mi apoyo, ya conocemos el problema aquí, de los espigones, estuve leyendo un poco ayer y estamos ya trabajando, ya hay unos recurso para iniciar el estudio, un nuevo proyecto.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Tenemos cinco espigones, recuerde que son cinco.

Presidente Chávez: Muchísimas gracias y saludos a todos, gracias, gracias Jonás. ¿Ah? Fíjate este detalle, esta es la cachúa. La cachúa. ¿Qué tiene de bueno la cachúa?

Miguel Rodríguez: El hígado de la cachúa. La metemos ají margariteño.

Presidente Chávez: La cachúa, había desaparecido, oigan ustedes compatriotas, las cachúa había desaparecido de las aguas de Margarita, de las aguas venezolanas, ¿porque? Por la pesca de arrastre, que ahora la ley establece que debe alejarse. Diez millas.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: En Margarita diez millas y las islas 10 millas y las costas del mar continental 6 millas.

Presidente Chávez: Eso es lo que hemos hecho, algunos de ustedes deben recordar, comenzaron y pegaron el grito al cielo, que Chávez estaba, iba a acabar con la pesca en Venezuela, que nadie iba a poder desarrollar la actividad pesquera, todo lo contrario, se ha incrementado y vaya de que manera y además respetando y recuperando la fauna marina. ¿Y este?

Miguel Rodríguez: Esa es otra cachúa, el pargo, el mero, el bagre, el cazón, otra cachúa.

Miguel Rodríguez: A este le decimos burro.

Presidente Chávez: El burro, cómo es que se llama el cerro aquel, el cerro de la yuca.

Miguel Rodríguez: El Guayamurí.

Presidente Chávez: Pero los indígenas le llamaban el cerro de la yuca, y aquí tenemos.

Miguel Rodríguez: Estos son atunes.

Presidente Chávez: El atún, miren aquí tenemos este tremendo atún, miren el tamaño. Y este como se llama.

Miguel Rodríguez: Esta es otra cachúa, que en otros lados le dicen Isabelita, como dice la compatriota.

Presidente Chávez: Se parece mucho a la cachama de río. ¿Y esta? Otra cachuita, se parece a la palometa. Yolanda, tú eres Yolanda la reina de la parranda.

Señora Yolanda: Si, yo soy Yolanda.

Presidente Chávez: Tú eres Yolanda la reina de la parranda.

Señora Yolanda: Si señor.

Presidente Chávez: ¿Como estás tú mi vida? De donde vienes.

Señora Yolanda: De aquí de Puerto Fermín.

Presidente Chávez: De Puerto Fermín, es nombre verdadero, pero se le conoce como El Tirano, porque aquí desembarcó el Tirano Aguirre, vino Lope de Aguirre con los marañones, vino por aquí, eso fue en el año 1561, por allá, si mal no recuerdo, estaba al mismo tiempo alzado en el valle de Caracas, saben quien, el Cacique Guaicaipuro, al mismo tiempo que había la rebelión indígena en Caracas, en el Valle de Caracas, por allá hacia arriba, donde hoy quedan las tierras de los indios Teques, al mismo tiempo desembarcó por aquí, el tirano Aguirre. Venía del Amazonas, si se hubiera unido al tirano Aguirre Guaicaipuro.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Eso se refleja en las aventuras equinocciales.

Presidente Chávez: Hay que leerlo, ahorita estoy leyendo al Quijote. Léanse ese libro por favor se los ruego, mándenmelo para allá para leerlo, estoy leyendo al Quijote, Lope de Aguirre, fue un azote también. Aquí tengan este libro que me regaló el gobernador muchachos, tengo que leerlo. Yolanda la reina de la parranda, que linda te queda es flor. ¿Que Flor es esa?

Señora Yolanda: La flor de la piña.

Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tienes tú?

Señora Yolanda: Tengo cuatro.

Presidente Chávez: Y tú estás en alguna misión.

Señora Yolanda: Yo trabajo mi pescaíto.

Presidente Chávez: Y Vuelvan Caras, claro. ¿Y ustedes están en Vuelvan Caras? Esa es otra cosa importante, estas instalaciones son de cuánto tiempo.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Las estamos inaugurando hoy, pero ya están funcionando de hecho.

Presidente Chávez: El Aló Presidente viene, y tienen agua, tienen centro de Acopio, tienen ahí refrigerador. ¿Para cuántas toneladas de pescado? Pedro, Miguel. Ustedes no tenían eso antes, tenían que buscar una cava, unas neveras, se les perdía el pescado, tenían que venderlo más barato a los explotadores capitalistas, porque ustedes no tenían cavas, todo ese cuento me lo sé yo desde hace mucho tiempo, esta es la guerra de liberación, es una guerra Miguel, sin sangre, una guerra sin plomo gracias a Dios, pero es una guerra, es una batalla pues, es una batalla para liberarnos bueno de la opresión.

Decía Simón Bolívar, yo estaba recordándolo ayer allá en Guayana. Simón Bolívar decía, despidiéndose. ¡Ya voy para allá, ya voy! Es que esto está muy interesante aquí, tengan paciencia, ya va. Ustedes nos están oyendo allá, no están viendo, estoy con Miguel aquí y con Yolanda, la Reina de la parranda. Ven acá Yolanda, fíjate es, estaba recordando allá en el Estado Bolívar, entregando títulos de tierra urbana, unos créditos, y visitando el núcleo endógeno de La Misión, eso vá muy bonito, está bonito. Bolívar decía cuando se estaba despidiendo, defraudado dijo: “He arado en el mar”. E hizo la última proclama, dicen que estaba llorando cuando al escribió, se estaba yendo defraudado, escribió. He trabajando con desinterés, abandonando mi fortuna y aún mi tranquilidad, y luego dijo, traté de sembrar la libertad donde reinaba antes la tiranía.

Ahora evidentemente, no lo logró, sólo logró derrotar al imperio español, pero la libertad verdadera, la libertad profunda del ser humano y la igualdad junto con la libertad porque las dos no se pueden separar, libertad sin igualdad. Dijo un pensador francés, Rousseau, que cuando no hay igualdad la libertad lo que hace es permitirle al fuerte oprimir al débil, cuando no hay igualdad, la libertad se vuelve hasta perniciosa, porque entonces al fuerte de oprimir al débil, y el débil como canta Alí Primera, es libre para morirse de hambre, yo soy libre pero para morirme de hambre. Entonces esta Revolución de romper para siempre viejas cadenas de opresión, de esclavitud, porque hay muchas formas de ser esclavo. Un pescador digno como son ustedes, pescadoras, que pasan toda su vida, desde niño, yendo a la mar a traer el pescado, y resulta que 50 años después de estar pescando sigue siendo pobre y más pobre y sus hijos igual de pobre. Bueno, fue un esclavo porque trabajó para que otros se enriquecieran. Ese es el capitalismo. Nosotros estamos creando, comenzando a crear un nuevo modelo de economía más allá del capitalismo, que dejar atrás el capitalismo, economía social, economía humanista, igualitaria. Entonces aquí hay algunos ejemplos, a través de las leyes, primero, para liberarnos de viejas leyes que favorecían al poderoso y echaban a un lado al pequeño, al más débil, luego la Constitución y las Leyes, luego viene los planes y las políticas del Gobierno, viene la organización social, vienen los gobiernos locales del Estado, regiones, el Gobierno nacional, vienen las políticas de apoyo. Es decir, el apoyo a través ¿de qué? De la asignación de recursos, porque ustedes nunca hubiesen tenido dinero de dónde, ni nadie se los iba a prestar, de dónde y quién para construir un centro de acopio, eso se construyó con dinero del Estado.

Asistente: A través de la Armada que fue la que nos ayudó. La Armada fue la que tuvo aquí el proyecto.

Presidente Chávez: La Armada, nosotros le asignamos los recursos a la Armada y ellos construyeron el centro de acopio que ustedes tienen ahora, ese es de ustedes, de la organización.

Asistentes: El Plan Pescado 2000.

Presidente Chávez: El Pescado 2000.

Asistentes: Sí, el Pescado 2000.

Presidente Chávez: Claro, que es parte del Bolívar 2.000, donde la Fuerza Armada se ha incorporado con mucha fuerza al desarrollo nacional, y tiene todos estos servicios, la organización y Dios y la Virgen der Valle por todo esto.

Asistente: Señor Presidente, otra cosita antes, usted mencionaba ahorita que el pescador nacía, trabajaba, hacía su familia y después moría en situaciones precarias, en eso quería ahondar un poquito sobre la seguridad social para el pescador, que un pescador llegue a viejo y también pueda disfrutar de su seguro social.

Presidente Chávez: ¿Hay algún adelante al respecto? El gobernador, vamos a ver qué nos dice.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Nosotros tenemos aquí en el Estado Nueva Esparta un sistema de salud que yo pienso que es de los mejores en el país, y eso nos va a permitir a incrementar y asentar la seguridad social para la enfermedad, el tratamiento; la hospitalización, la cirugía, la maternidad.

Presidente Chávez: Y después las Clínicas Populares.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Las Clínicas Populares que hemos inaugurado. Pero acuérdese que eso es bastante complejo.

Presidente Chávez: Atención.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Atención, que vamos a meterlo allí, para que hagamos un gran pote en el Nueva Esparta para ello, funcionarios públicos, y toda esta gente que se quiera incorporar.

Presidente Chávez: Cuenten con todo nuestro apoyo.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: De aquí va a salir eso Presidente, de aquí del Estado Nueva Esparta.

Presidente Chávez: Podemos colocar a Nueva Esparta en la vanguardia de este proceso, porque además está en la Constitución. Todos los venezolanos, las venezolanas, hasta las amas de casa tienen derecho a la seguridad social, esa es una de las deudas que la revolución tiene con el pueblo venezolano, porque se trata de crear todo un sistema. Aún no hemos terminado la labor legislativa en la Asamblea Nacional para darle la vuelta completa y diseñar el sistema.

Bueno, muchachos, no me voy para allá, allá van a terminar alzándote y nos van a venir a buscarnos con pescado y todo.

Yolanda, gracias mi vida, saludos a todos y sobre todo a las pescadoras de Nueva Esparta. Vamos caminando.

Participante: Una última curiosidad marinera.

Presidente Chávez: A ver, una curiosidad marinera.

Participante: Yo estoy seguro que cualquiera de ellos puede reconocer este pescado de éste, con los ojos cerrados.

Presidente Chávez: Por el olor.

Participante: Porque este huele diferente a este. Si usted quiere échele una ojeada para que vea un poquito.

Presidente Chávez: Tendré que ser sometido a un proceso de entrenamiento. ¿No?

Participante: No, no, no es que huele diferente.

Presidente Chávez: Vamos a verlo pues. ¿Esta es la cachúa?

Participante: Esa es la Cachúa, sí.

Presidente Chávez: Cierro los ojos para concentrarme mejor. Bueno, la cachúa no tiene un olor fuerte a pescado, la cachúa.

Participante: Huela este.

Presidente Chávez: A ver. ¿Este es el? ¡Ah! El cazón.

Sí, este es más fuerte el olor a pescado.

Participante: Huele diferente.

Presidente Chávez: Esta recordando un chiste, pero no puedo echarlo por aquí, sobre esto de los olores a pescado.

Participante: Ya sé por dónde anda, se sé por dónde anda.

Presidente Chávez: ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja!

Adiós mi reina, adiós muchachos.

Participante: Me llamo Miguel.

Presidente Chávez: Miguel, un abrazo. Saludos a todos.

¿Cuántos hijos tienes, Miguel?

Miguel: Tres.

Presidente Chávez: Tres hijos. ¿Están estudiando todos?

Miguel: Sí.

Presidente Chávez: ¿Y ustedes no están estudiando en las misiones? ¿No se metieron a estudiar en las misiones?

Miguel: Nosotros tenemos nuestro centro de capacitación. Tenemos motores fuera de borda, toda es serie de cosas.

Presidente Chávez: Esta gente está en Vuelvan Caras.

Participante: Hay aproximadamente 30 pescadores que están metidos en la Misión Vuelvan Caras.

Presidente Chávez: Porque la idea es Vuelvan Caras hacer núcleos endógenos que sean pesqueros, pero combinados con turísticos, con infraestructura. Todas esas casas fueron rehabilitadas. ¡Mira qué bonitas quedaron! ¿No? ¡Mira qué lindas! Bueno, todo eso es un proyecto para que la gente viva mejor y además ahí es que llegan los turistas. ¿De dónde? De Europa, de Norteamérica, de Asia, de África. Y llegan aquí, hay una posadita, lo más barato posible, una atención de primera y después ustedes lo llevan a pescar allá, a traer una buena cachúa.

Miguel: Ellos lo hacen.

Presidente Chávez: Muchacho me voy, porque sino se alza la gente allá. Muchas gracias.

¡Ah! Pero por aquí hay otras muchachas. ¡Hola! ¿Cómo estás? ¿Cómo te llamas tú, mi vida? ¡María! María Rodríguez.

Señora: ¿Cómo estás tú, Chávez?

Presidente Chávez: ¿Cómo estás, María Rodríguez? ¿Cómo estás mi amor? Échame la bendición.

Señora María Rodríguez: Dios te bendiga.

Presidente Chávez: Amén. ¡María! ¡Ah! Bueno. No, Dios no puede hacer todo.

Señora María Rodríguez: Exactamente.

Presidente Chávez: Yo soy un hombre entregado a Dios y a Cristo. Mira, aquí lo cargo, a Cristo mi Señor, Padre y Redentor, crucificado, resucitado, luchador infinito por la causa de los pobres. “Con los pobres de la Tierra he echado mi suerte”, dijo Martí.

¿Cuántos años tienes tú?

Señora María Rodríguez: Sesenta y siete.

Presidente Chávez: Sesenta y siete. ¿Cuántos hijos tienes?

Señora María Rodríguez: Ocho.

Presidente Chávez: ¿Y nietos?

Señora María Rodríguez: Como 21.

Presidente Chávez: ¡21 nietos tiene María!

Señora María Rodríguez: ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja!

Presidente Chávez: ¡Mi María! ¡Mi María!

Señora María Rodríguez: ¡Ay! Pero tengo uno ahí en una silla de ruedas, señor.

Presidente Chávez: ¿Dónde está?

Señora María Rodríguez: Ahí, metido por allá.

Presidente Chávez: Está en una silla de ruedas.

Señora María Rodríguez: En una silla de ruedas, sí.

Presidente Chávez: Por favor, vamos a atender inmediatamente, Osorio. ¿Osorio? ¿Me está oyendo Osorio? Por ahí está. ¿Cómo se llama tu muchacho?

Señora María Rodríguez: Yoberti, Yoberti.

Presidente Chávez: Está en silla de ruedas. Ubíquelo por favor y vamos a ayudarlo.

Señora María Rodríguez: Se llama Yoberti Rodríguez.

Presidente Chávez: A ver. ¿Cuántos años tiene?

Señora María Rodríguez: Cuarenta y ocho. Treinta y ocho.

Presidente Chávez: Treinta y ocho. Es un muchacho.

Señora María Rodríguez: ¡Ajá!

Presidente Chávez: Bueno, mi vida, échame la bendición.

Señora María Rodríguez: Dios te bendiga.

Presidente Chávez: Amén.

Señora María Rodríguez: ¡Ja! ¡Ja!

Presidente Chávez: Te quiero, María.

Señora María Rodríguez: ¡Ja! ¡Ja! Yo también, gracias.

Presidente Chávez: Yo tengo mi María, mi hija. ¿Sabes?

Señora María Rodríguez: Sí.

Presidente Chávez: Antenoche la vi, a María la mía, digo yo María la mía, la María Gabriela, que ya medio la primera nieta, la Gaby.

Señora María Rodríguez: ¡Ah! Gloria a Dios.

Presidente Chávez: Sí. Y ahora tengo otro nieto que me dio Rosita, ya está caminando, parece un avión.

Señora María Rodríguez: ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja!

Presidente Chávez: Uno lo suelta y sale volando ese muchacho. Abre los brazos y se va así como si fuera a despegar. ¡Muchacho vas a volar!

Señora María Rodríguez: ¡Ja!!¡Ja! ¡Ja! Como su abuelo.

Presidente Chávez: Igualito a su abuelo.

Señora María Rodríguez: ¡Ja!!¡Ja! ¡Ja!

Presidente Chávez: ¿Cómo sabes tú eso?

Señora María Rodríguez: Es que tú también eres así.

Presidente Chávez: ¡Eso! ¡María! Ella es la propia margariteña. Alegre y profunda como el mar. Que Dios te cuide, mi vida, te dé larga vida a ti y a tus hijos.

Vamos a ver cómo ayudamos a tu hijo.

Señora María Rodríguez: Igual. Qué Dios te bendiga.

Presidente Chávez: ¡Amén! ¡Amén! ¡Qué linda!

Mira ¿y tú pescaste todo esto?

R/: Sí.

Presidente Chávez: ¡Sí! ¿Cómo te llamas tú?

R/: Neida.

Presidente Chávez: Neida Pino. ¿Tú vas mar adentro a pescar, mar afuera?

Neida Pino: Sí, señor.

Presidente Chávez: ¿Hoy fuiste a pescar?

Neida Pino: No.

Presidente Chávez: ¿Dónde está tu motor? ¿Dónde está tú fuera de borda?

Neida Pino: Mi bote está por allá.

Presidente Chávez: ¿De qué tamaño es? ¿Cómo ese que está ahí, ese peñero? Más o menos, sí.

Neida Pino: Sí, se llama “Las Hermanas”

Presidente Chávez: ¿Y es tuyo?

Neida Pino: No, es de mi hermano.

Presidente Chávez: ¡Ah! es de tu hermano. Se llama “Las Hermanas”. Y ahí se van todos los hermanos y las hermanas.

Neida Pino: Los hermanos a pescar.

Presidente Chávez: Es un peñero familiar.

Neida Pino: Sí.

Presidente Chávez: ¿Hace cuánto lo tienen?

Neida Pino: ¡Uh! Ya tiene como 5 años que lo tenemos, tenemos dos.

Presidente Chávez: ¡Ah! tienen dos. ¿Tiene buen motor?

Neida Pino: Sí.

Presidente Chávez: ¿Quién se los dio a crédito?

Neida Pino: Mi hermano es el que sabe.

Presidente Chávez: ¡Ah! Él sabe, seguro. Que esa es otra manera de que nosotros también vamos a incrementar el apoyo, lo hemos incrementado mucho. Créditos para ustedes los peñeros, los motores, todo esto ¿no? El centro de acopio, el Mercado, el Mercado. Este pescado tan bueno hay que venderlo, hay que colocarlo.

Participante: Ese es el dorado.

Presidente Chávez: Este es el dorado.

Neida Pino: Esta es cachúa.

Presidente Chávez: Hay pescado por todos lados. ¿Está cachúa había desaparecido, me dicen?

Neida Pino: Sí.

Presidente Chávez: Mira por todos lados. ¿Y este?

Neida Pino: Este es el dorado.

Presidente Chávez: El dorado. ¡Ajá!

Participante: Este es un jurel

Presidente Chávez: El jurel, los bagres.

Bueno, gracias mi vida, suerte.

¿Cómo estás, Juana? ¿Cómo estás tú, Juana?

Juana: Bien, bien.

Presidente Chávez: ¿Cómo te sientes, Juana?

Juana: Yo me siento bien.

Presidente Chávez: Sí, estás bien. ¿Cómo está la familia?

Juana: ¿La familia? Bueno ahí, ahí, unos enfermos y otros buenos.

Presidente Chávez: Los que están enfermos hay que atenderlos. ¿Hay que atenderlos, verdad?

Juana: Todos los días.

Presidente Chávez: Sí. Bueno, mi reina, te quiero mucho.

Juana: Yo también te quiero mucho.

Presidente Chávez: Yo voy a decirles a unos de los muchachos que venga a hablar contigo. A ver quién está enfermo de la familia para ayudarlo. ¿Oíste?

Juana: Sí.

Presidente Chávez: ¡Okey! Juana. ¡Chao! Juana.

Juana: ¡Chao!

Presidente Chávez: Fuerza pues, suerte Juana.

¿Qué pasó mi vida? ¡Ah! Qué bueno, mira, este es el jaboncito. Me lavo aquí, muy bien. Gracias, mi vida. Gracias. ¡Qué linda! Te quiero. Cuídate pues. Ahora me voy a secar.

¡Ah! Bueno ¡qué maravilla! Pescadores.

Canción: Ayer salió la lancha Nueva Esparta/

¿Qué más? ¿Qué más dice la canción? Yo me sé son las llaneras, tengo que aprenderme unas canciones de por aquí.

Me vas a echar perfume también. ¡Eso! ¡Eso! Pero mira cómo me quieres tú. Yo también te quiero. (Beso) ¡Chao!

Juana: ¡Chao!

Presidente Chávez: Vámonos pues. Ahora sí vamos llegando.

¿Y esto qué es aquí, vale?

R/: Esta es la Ruta de la Empanada.

Presidente Chávez: ¿Esta es la Ruta de la Empanada? ¿Este es el plan de Castro Soteldo?

R/: Sí, sí señor.

Presidente Chávez: ¡Ah! ¡Qué tal, vale! ¿Y tú como estás? ¿Cuál es el jefe aquí? No, esta es la jefa, Brígida. ¿Cómo estás tú, Brígida?

Brígida: Bien. ¿Y usted?

Presidente Chávez: ¿Y cuántas empanadas haces tú al día aquí?

Brígida: Bueno más o menos.

Presidente Chávez: ¿Y tú cómo te llamas, negra?

Negra: Georgina.

Presidente Chávez: ¿Cómo estás? ¿Ustedes son de aquí de Margarita?

Ya voy llegando, ya voy a llegar. Ya va, que vamos a comer empanadas.

Brígida: Aquí tengo empanadas de atún, de raya, de carne molida.

Presidente Chávez: ¿Cuál es el atún?

Brígida: Esa es el atún. Esta es la raya, esta es la carne molida, esta es de queso.

Presidente Chávez: ¿Cuántas empanadas haces tú al día?

Brígida: Más o menos como 60.

Presidente Chávez: ¿Y tú estás siempre en este sitio?

Brígida: Siempre en este sitio.

Presidente Chávez: Pero, claro, esto es móvil, tú lo puedes mover más allá, más acá.

Brígida: Estoy enfrente de mi casa, Calle Los Pinos.

Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Y cuánto es que te costó esto a crédito?

Brígida: Por lo momentos un millón quinientos.

Presidente Chávez: ¿Y cuántos has pagado ya? ¿Has pagado algo?

Brígida: Sí, he pagado ya cinco meses.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Cinco meses. ¿Y te queda ganancia más o menos?

Brígida: Bueno, más o menos. Prácticamente este es mi sostén de familia.

Presidente Chávez: Claro, y digamos que no importa que me digas exactamente cuánto. Pero ¿les queda más que el salario mínimo?

Brígida: Bueno, Presidente, yo saco para hacer el gasto de las empanadas y lo que me queda es para la comida para mi esposo y mi hijo.

Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Tú esposo es?

Brígida: Mi esposo.

Presidente Chávez: ¡Ah! Es tu esposo. Es como una empresa familiar.

Brígida: Sí. Prácticamente la que trabaja soy yo.

Presidente Chávez: Y tienen que tratar de ahorrar algo ¿no? Tratar, poco a poco.

Brígida: No, porque yo soy la única que estoy en el trabajo.

Presidente Chávez: Claro, ahorita estás pagando cuánto mensual.

Brígida: Veinticuatro mil setecientos.

Presidente Chávez: Cuando termines de pagarlo te queda, ya esto es tuyo. Es de ustedes pues, y entonces el ingreso puede incrementar.

Brígida: Sí. Bueno, lo que pasa es que mi esposo está incapacitado, no puede trabajar, porque está operado de la columna.

Presidente Chávez: ¿Lo operaron hace cuánto?

Esposo de Brígida: Hace seis años.

Presidente Chávez: Hace seis años ¿no?

Brígida: ¡Ajá!

Esposo de Brígida: Es que yo tenía una hernia discal, pero tengo otra más que esta ya requería de un aparato.

Presidente Chávez: Bueno, hay que buscar ese aparato. Vamos a ver, ya vamos a hablar con mi equipo, que te va entrevistar a ver cómo hacemos para ayudarte.

Esposo de Brígida: ¡Okey!

Presidente Chávez: Porque tú eres un hombre joven. ¿Qué edad tienes tú?

Esposo de Brígida: Cincuenta y siete.

Presidente Chávez: No, este es un muchacho.

Brígida: Sí, la que lleva las riendas de la casa soy yo.

Presidente Chávez: Eres tú. Bueno, eso siempre ocurre, la mujer es la que lleva la batuta del mundo.

Brígida: Sí, la que manda. ¡Je! ¡Je!

Presidente Chávez: Sí, del mundo, del mundo.

(Beso). Los quiero mucho.

Brígida: ¡Okey! Pues gracias.

Presidente Chávez: Hermano, ya van a hablar contigo.

Esposo de Brígida: ¡Okey!

Presidente Chávez: ¿Dónde está el equipo allá? Allá veo al equipo. ¿Dónde está Carrizales por allí? A ver, que hablen con este amigo, luego que yo salga para allá ustedes con calma conversan con él, porque tiene un problema de salud en la columna.

Participante: Tengo un problema en la vista.

Presidente Chávez: ¡De la vista!

Participante: Sí, de la vista.

Presidente Chávez: ¿Qué tienes tú en la vista? La Misión Milagro va de maravilla en Cuba. ¿Qué tienes tú en la vista?

Participante: Yo tengo ya como 13 años operada de carnosidad.

Presidente Chávez: Carnosidad. A mí me operaron de los dos ojos, de carnosidad.

Participante: ¡Ajá! Y últimamente en la clínica, aquí en el hospital, me operaron de este ojo y me quedó esa mancha azul.

Presidente Chávez: Bueno, igual vamos a revisar, la Misión Milagro en Cuba va de maravilla, y además aquí también estamos potenciando el sistema de salud. Pero vamos a revisarte primero.

Participante: ¡Ajá! Está bien.

Presidente Chávez: Me voy.

Bueno, me puedes guardar, para el final me guardas tres, me guardas tres en una marusita.

Brígida: Sí. ¡Ajá!

Presidente Chávez: De cazón una y la otra de atún. ¿Y la otra de…?

Brígida: De pollo, queso y carne molida.

Presidente Chávez: No, pollo, eso casi todos días como yo pollo.

Brígida: Atún y raya.

Presidente Chávez: Raya, una de raya; una de atún y una de cazón.

Brígida: Y una de cazón.

Presidente Chávez: ¡Ajá! y para pagarlo, no cargo dinero.

Brígida: No, no se preocupe.

Presidente Chávez: No, pero tengo que pagar.

Brígida: No se preocupe, no.

Presidente Chávez: ¿Cuánto cuesta una empanada de esa? ¿Diez bolos?

Brígida: ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja!

Presidente Chávez: Yo vendía empanadas, yo vendía empanadas a real, claro hace 30 años, y dulces a locha. ¡Ah!

Brígida: Y tenemos papelón con limón.

Presidente Chávez: Me mandas también un vaso. Gracias.

Brígida: Un vaso de papelón con limón.

Presidente Chávez: Bueno, que siga rindiéndoles el trabajo. ¡Qué bonita verlas trabajando!

Y tú, vamos a levantar el ánimo siempre, viejo, para que nos recuperemos.

Esposo de Brígida: Sí, sí.

Asistente: Tengo un problemita.

Presidente Chávez: Una de las cosas que queremos es que en Venezuela todo el mundo tenga un trabajo digno y un ingreso justo, para que pueda vivir como debe vivir todo venezolano o toda venezolana.

¿Qué problema tienes tú? A ver.

Georgina: Yo estoy graduada ahorita y no tengo trabajo.

Presidente Chávez: ¿Eres graduada de qué, Georgina?

Georgina: En Administración Industrial.

Presidente Chávez: Administración Industrial. ¿Te graduaste dónde?

Georgina: En el Iutirla.

Presidente Chávez: ¡Déjenla quieta! Pero, por favor. ¡Déjenla quieta! Yo les agradezco mucho, ustedes están muy pendientes, pero ella lo que quiere es comunicarme algo.

Mira, prepárame un currículum.

Georgina: ¡Ajá!

Presidente Chávez: Y yo quiero que me lo entregues, Osorio, tú me lo entregas en mi mano, el currículum de Georgina. A ver cómo hacemos. ¿Tú no te quieres ir de aquí por supuesto? Quieres trabajar aquí mismo. Administración Industrial.

Georgina: Aunque ahorita estoy haciendo en las escuelas.

Presidente Chávez: ¿Suplencia adónde estás haciendo?

Georgina: Aquí en el Alberto Luis Ortega.

Presidente Chávez: En el Luis Ortega. ¿Y estás dando clases?

Georgina: Sí.

Presidente Chávez: ¡Ah! Qué bonito es dar clases.

Georgina: Sí, en preescolar.

Presidente Chávez: Te felicito, te felicito.

¿Cuántos niños tienes en el aula?

Georgina: Treinta.

Presidente Chávez: ¡30 niños! Treinta niños, así. Tienes una lágrima aquí que es amor, unas lágrimas de amor. Te voy a dejar mi pañuelo, este está sucio, mira, este sí está limpio. Toma.

Mira, y tú le das un beso a cada niño de esos que tú tienes allá. ¿Qué edad tienen?

Georgina: Entre 4 y 5 años.

Presidente Chávez: Ese es Simoncito.

Georgina: No. Bueno.

Presidente Chávez: Sí, es la edad del Plan Simoncito. Qué Dios te bendiga.

Pero, bueno, sigue dando clase ahí, mándame tu currículum con Osorio, ese muchacho que está ahí, ves.

Yo te prometo que voy a tratar, puede ser con la Misión Vuelvan Caras, que estamos organizando pequeñas empresas, núcleos endógenos.

Georgina: Lo importante es trabajar señor Presidente

Presidente Chávez: No importa de todas maneras estás trabajando aquí vendiendo empanadas y dando clases.

Georgina: Si

Presidente Chávez: Eres una mujer ejemplar, estudiosa, trabajadora. Aún tienes hijos.

Georgina: Sí, dos hijos

Presidente Chávez: ¿Qué edad tienen?

Georgina: Uno de siete y uno de cuatro años

Presidente Chávez: Y tú marido

Georgina: No, estoy soltera

Presidente Chávez: Estás soltera, con tus dos hijos, divorciada. Bueno, Dios te cuide, sigue adelante. Gracias mi vida, que Dios te bendiga.

Presidente Chávez: Bueno, aquí estamos en El Tirano, Hay video que preparó el equipo de Alò Presidente para que todos percibamos la inmensidad, la belleza, el esplendor y la riqueza de ésta Margarita, de ésta Nueva Esparta, de esta tierra, de este mar, de este cielo. Venezuela, siempre Venezuela, llevo tú luz y tu aroma en mi piel y tu alma en el corazón. Vamos a ver un buen video ahorita mismo. Frente turístico El Tirano, aquí donde se desembarcó Lope de Aguirre, por halla por 1561, aquí en esta tierra heroica en la Nueva Esparta, como la llamó Simón Bolívar, nuestro Libertador. Vamos muchachos.

Video

Narrador: Puerto Fermín es el verdadero nombre de la bahía en honor al Prócer de la Independencia, Capitán de Navío Juan Fermín. Este Centro Turístico y Pesquero, ubicado en el Municipio Antolìn del Campo, posee gran belleza, cuenta con la vista del imponente Cerro Gayamurì. Al frente de esta bahía hacia su extremo oriental emergen los islotes del archipiélago de Los Frailes. En esta zona se encuentran ricos cardúmenes de pesca, por lo que está considerado como una zona donde pernoctan pescadores de toda la isla para lanzar sus redes y obtener el producto diario para su subsistencia.

Gracias a la activa gestión del gobierno revolucionario y su interés en el ámbito turístico, hoy se ha ejecutado la primera fase del rescate y reordenamiento de la bahía que contó con una inversión de más de 2.757 millones de bolívares. En esta obra turística se creo una nueva plaza de Mercado, donde se encuentra un restaurant y una zona de venta de pescado al detal.

Caballero participante: Se desarrolló en la parte central una plaza Cívica, con un Restaurant que es el Restaurant “Dorina”, que es un emblema gastronòmico de la zona, la construcción de un modulo para servicios turísticos de Corpotur, baños públicos, modulo de depósitos y almacenamiento de agua, Ali como también el mercado artesanal, la construcción de seis puestos de venta de pescado.

Narrador: Adicionalmente se creó un acceso que peatonal en el área de la playa y se reconstruyeron 42 fachadas de viviendas que dan hacia la calle “La Marina” también se fabricaron módulos para la agenda de pescado y se reubicaron 10 depósitos para los pescadores al borde de la playa.

En materia de saneamiento ambiental, se realizó el empotramiento de las aguas servidas en el Caño Echenique por un monto de 208 millones de bolívares para que 50 viviendas eviten su descarga en el mar.

El rescate y el reordenamiento de esta importante zona turística han permitido generar 400 empleos.

Caballero participante: Mi nombre es Miguel Rodríguez, Presidente de la Asociación Cooperativa de Pescadores estamos ubicados en la parte norte de la isla en el Municipio Antolín del Campo, somos cooperativas desde el año 2002 fuimos beneficiados por el Plan Pescar 2000 lo cual nos puso en funcionamiento el centro de acopio, la cava y nos dotó de un camión. Actualmente tenemos 30 socios fundadores, tenemos alrededor de 130 pescadores afiliados.

La función principal del centro de acopio es que el pescador como socio como afiliado trae su producto lo acopia aquí mismo donde es administrado por los mismos pescadores y de aquí se lleva a la comercialización, bien sea al detal, a precios solidarios o a los revendedores que también son habitantes de este pueblo que lo reparten en los otros pueblos del municipio. Como parte de la Asociación Cooperativa de Pescadores, tenemos el otorgamiento de créditos por autogestión; esto significa de que de las ganancias obtenidas de un fondo rotatorio creado inicialmente del crédito del que fuimos objeto, hemos otorgado aparte de seres pesca diversos como alambres para las nasas, nylon, anzuelos hemos otorgado motores inicialmente nos dieron créditos de 15 motores pero ya vamos alrededor de 33 por autogestión, esto viene a mejorar la calidad de vida del pescador, viene a llevar precios solidarios a la comunidad y de esta manera se dignifica pues la soberanía alimenticia del país.

Narrador: Esta obra del gobierno revolucionario permitirá que siempre exista un antes y un después para Puerto Fermín.



Video (Música)



Presidente Chávez: Valle arriba de aquel cerro. !La-ra-rai! !Lara-rai-ra!

Allá arriba de aquel cerro tengo una mata de ají ¿no es que decía antes? ¿cómo estas mi vida? ¡Te quiero! Mira que vieja bella ahí está la foto, una foto que tenemos tú y yo abrazados así, cómo es que dice la canción, de la hiedra… ¡como la piedra y la hiedra!

Miren, esto está muy bonito aquí yo quiero que veamos unas imágenes acá unas fotos que preparó el equipo de Andrés Izarra el Ministro de Comunicación, miren hace seis meses gobernador ¿verdad? El Tirano, este sitio donde estamos…dejen al gobernador que se quede sentado allá que está su esposa ¿cómo está señora? un saludo a la señora de Navarro, primera dama del Estado Nueva Esparta y a todo el pueblo neoespartano ratifico mi saludo y mi afecto.

Miren, hace unos seis meses aproximadamente ¿verdad? El Tirano estaba, vean ustedes esta imagen, yo necesitamos una buena toma de esta imagen, vean ustedes la calle, vean las condiciones de las viviendas ¡bueno! estamos en este sitio acá vean ustedes y aquí está la mar.

Ahora, aquí unas fachadas ya unas tomas mucho más específica de detalles ¿no? vean ustedes como fueron rehabilitadas estas lindas viviendas, lindas viviendas aquí esto parece o parecía las casas muertas ahora son las casas vivas. Miren hasta esta linda niña que va con un paso rápido, para la escuela no va porque no tiene uniforme aunque parece que la falda es la de escuela ¿adónde irá esa niña con paso firma decidido como el de La Vinotinto? Como el de La Vinotinto.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Tremendo paso el de La Vinotinto, por ahí está Richard Páez lo vi por ahí parece que hay un juego más tarde me han invitado, pudiéramos meter un gol allí. Bueno, así como el paso de La Vinotinto aquí va esta niña linda en las casas bellas y vivas, vean ustedes la diferencias como han quedado estas bellas viviendas esto es parte del núcleo endógeno El Tirano he allí el modelo de desarrollo, yo quiero que enganchemos esto con la idea estratégica no perdamos de vista nunca la estrategia, el modelo de desarrollo que estamos sembrando en Venezuela es el modelo de desarrollo endógeno la economía social, la economía popular, la economía humanista.

El capitalismo es la economía del diablo, es la economía de Judas. El capitalismo es perverso el modelo capitalista, el modelo de economía capitalista es uno de los más grandes culpables de la tragedia que hoy viven millones y millones de seres humanos sobre nuestro planeta y además el capitalismo ha venido destrozando el planeta. El modelo de explotación capitalista ha destrozado mares, mares completos ya estábamos hablando hace un rato de cómo fue destrozado el Mediterráneo y muchos otros mares del mundo.

Continentes que han sido desertizados donde hubo bosques, selvas hoy en muchas partes del mundo hay desiertos los mares han venido levantado de nivel de manera peligrosa y alarmante. La temperatura del planeta se ha venido incrementando el recalentamiento global y eso sobre todo afecta ¡bueno! por una parte afecta el equilibrio de las aguas, se incrementa la evaporación y ¿por qué la furia de los huracanes? Entre otros por los cambios climáticos, estos huracanes que ahora pasan y vuelven a pasar y de devuelven y repasan y nacen y renacen y acaban con pueblos enteros una de las causas las altas temperaturas en el mar y el incremento de la velocidad de la evaporación y por otra parte las lluvias que azotan algunos lugares donde a veces ni llovía o llovía moderadamente.

Por otra parte, el deshielo de los polos, eso es mucho más peligroso porque si la temperatura del planeta sigue subiendo los polos van a seguir ¡bueno! deshelándose, convirtiéndose el agua en estado sólido en agua líquida y entonces los mares pudieran inundar vastos espacios territoriales, acabar con islas enteras. Esto no va a ocurrir, Dios nos ayude, pero nosotros tenemos que hacer lo nuestro aquí, ayúdate que yo te ayudaré. El modelo de explotación capitalista que destroza al mundo hay que frenarlo, en Venezuela estamos comenzando a cambiarlo, lo hemos frenado, avanzaba como un Terminador, un exterminador; lo hemos frenado, sigue amenazándonos, sigue presente en muchos espacios pero hemos comenzado a reducirlo. Y hemos comenzado al mismo tiempo a crear un nuevo modelo de desarrollo económico social, socioeconómico, que parta del respeto a la vida, al equilibrio ecológico, que de manera racional nos permita proveernos de los recursos naturales que necesitamos, no para volvernos ricos y súper millonarios, que ahí está la razón del capitalismo, o la sin razón más bien, sino para vivir; los años que nos toque vivir, vamos a vivirlo de la mejor manera, pero hay que pensar en que nuestros hijos también tienen derecho a la vida, y los nietos, y las futuras generaciones; hay que asegurar la vida futura en el planeta para ellos. Pero la voracidad capitalista no respeta bosque, no respeta la atmósfera, no respeta agua, no respete a la vida de nadie. Por eso el capitalismo es el camino a la destrucción del mundo, el mundo tiene que salir progresivamente del modelo destructor capitalista en Venezuela, repito, hemos comenzado, cuánto cuesta: golpes de Estado, conspiraciones, intentos de magnicidio.

Debo decirlo responsablemente, me han estado llegando alertas de varias partes del mundo, de la Europa, de la América Latina y también de la Norteamérica diciéndome, Chávez, cuidado, Chávez no te descuides porque se prepara -ahora sí en serio-, el magnicidio en Venezuela. Lo digo responsablemente y les prometo que me cuidaré al máximo, y les prometo que no lo van a lograr, pero alerto al mundo al respecto.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Alerto al mundo al respecto. ¿Por qué se tienen estas cosas terribles y perversas? Porque hay algunos venezolanos que siguen pensando que la solución es matar a Chávez, están equivocados, porque ni haciéndolo solucionarían su problema, se les complicaría más, creo, incluso, sólo que el país pudiera entrar en una nueva etapa nada deseable, por eso es que eso no va a ocurrir, Dios no puede permitir que eso ocurra, Cristo mi Señor, redentor y guía, y el dueño de todo esto no puede permitirlo, nosotros no lo vamos a permitir. Pero en fin ¿por qué golpes de Estado, por qué conspiraciones contra Venezuela? ¿Por qué el ataque desde varias partes del mundo? Precisamente porque aquí estamos haciendo un esfuerzo grande, firme y sostenido para cambiar el modelo de explotación capitalista. ¡Ah! las grandes transnacionales del mundo no quieren cambiarlo, los poderes mundiales no quieren cambiarlo, pero va a cambiar estoy seguro. Víctor Hugo decía, aquel ilustre que escribió entre otras cosas maravillosas “Los Miserables”: “No hay nada tan poderoso como la idea cuya época ha llegado…” Y aquí llegó la hora de una nueva idea, aquí está reflejada, un modelo de desarrollo integral, distinto, endógeno decimos aquí, entre otras cosas endógenos porque debe salir desde dentro, debe originarse por dentro, por dentro de nuestra propia realidad, por dentro de nuestro propio pueblo, de nuestra propia capacidad, de nuestra propia fuerza intelectual, moral, física, por dentro de nuestros propios mares, de nuestras propias tierras. Y aquí estamos en el Núcleo de Desarrollo Endógeno El Tirano, es un frente turístico, ya lo veíamos y lo oíamos, ya lo percibimos, he allí la infraestructura mejorada primero para la vida de quienes habitan aquí mismo en El Tirano, luego para el turismo, para incentivar el turismo, pequeñas posadas, por ejemplo. Me comentaba ayer el General Rangel, candidato a la gobernación del Estado Bolívar, de su visita reciente a Cuba, y allá conversaron sobre el turismo, y entonces él decía, la diferencia es que en Cuba durante muchos años han estado trabajando en la capacitación para el turismo, la atención al turista, la adecuación a la infraestructura, y no sólo la gran infraestructura, la gran hotelería. No, la pequeña infraestructura, muy humana, y esa es la infraestructura muy humana a la que me refiero, pensando en pequeñas posadas, imagínense ustedes, pues, muchas personas, primero, venezolanos de allá de los Andes, de allá de los llanos que lleguen aquí. Pero estoy seguro que preferirían mil veces hospedarse en una pequeña posada por aquí en El Tirano que en un gran hotel de lujo, a lo mejor porque no tienen además cómo pagar un hotel de lujo, o esos turistas que vienen de la Europa, de Norteamérica, del Asia. Estaba conversando hace unos días con el Embajador chino en Venezuela, incentivar el turismo desde China, desde Rusia. Pronto estaremos, Dios mediante, por allá, por China, por Rusia el próximo mes de noviembre, por la España, mostrarle al mundo nuestras bellezas, estas playas, estos mares, estas islas y aquel Continente, aquella selva, aquel Salto Ángel, aquel Pico Bolívar, aquellas sabanas, aquella Gran Sabana; esta es Venezuela. El Núcleo Endógeno El Tirano.

El programa de hoy, el número 208, “Aló Presidente”, 17 de octubre de 2004. Me dicen que desde Caracas, me informan desde esta mañana que hay un incendio, que se desastó un incendio en el Parque Central, hay todo un operativo allá, primero, lo lamentamos mucho, afortunadamente no hay víctimas, no hay vidas humanas afectadas, se está batallando, me informan, contra el incendio, se ha evacuado a las personas, están en ese proceso; pido a Dios porque todo salga bien, salgamos bien de este problema y por supuesto ya se investigará a fondo acerca de las causas. Por los momentos invito a todos los que tienen responsabilidades, los que tenemos responsabilidades en esto para trabajar sin descanso los cuerpos de seguridad, los Bomberos, todos, todos, el Ministro de Infraestructura me ha estado informando desde esta mañana, Ramón Carrizales, creo que lo tenemos al teléfono. Ramón Carrizales, el Ministro de Infraestructura, precisamente el incendio se originó en uno de los pisos que ocupa el Ministerio de Infraestructura. Ramón, ¿me estás oyendo?

Llamada telefónica, Ramón Carrizales: Sí, Presidente, buenas tardes.

Presidente Chávez: Buenas tardes. Lamento mucho lo que está pasando por allá, pero por favor danos un resumen de la situación.

Llamada telefónica, Ramón Carrizales: Cómo no. A eso de la media noche se desató un incendio en el piso 34 donde funciona el Instituto Nacional de Aviación Civil, el incendio se propagó rápidamente, los Bomberos están aquí trabajando desde la media noche, los estamos acompañando aquí como desde la 1:30 de la mañana, han llevado agua a todos estos pisos, han hecho un gran esfuerzo pero el incendio se ha propagado, se propagó inicialmente en los pisos 35, 36, 37 y 38; se pensaba que se iba a detener en el 39, porque el 39 es un piso libre, precisamente es un piso de seguridad, sin embargo las altas temperaturas y los ductos que mantienen el edificio, cuando ya se creía que estaba culminando el incendio, la llama pasó hacia el piso 40, ahorita lo tenemos ya en el 44, aquí han participado todos los organismos, el director de Protección Civil, por aquí se encuentra el General García Carneiro, el General de la Guardia, hay un helicóptero de la Fuerza Aérea, explorando para tratar de colocar un recipiente de agua en la parte alta del edificio para bajar agua por allí y tratar de detener el incendio. Se están haciendo todos los esfuerzos, Presidente, pero ahorita incluso está soplando una fuerte brisa y se ha hecho bien difícil el combate de este siniestro.

Presidente Chávez: Bueno, Ramón, veo que la situación se ha complicado desde este mañana, y me habían dicho esta mañana que la tendencia del incendio era a la extinción, ahora veo que se ha agrado la situación; entiendo que han evacuado a toda la gente y que no hay vidas más allá del riesgo que corren ustedes que están al frente de la situación, que Dios los cuide a todos y espero que todos salgan bien de la situación, del riesgo que corren allí los Bomberos y todo el personal de auxilio, desde el aire, tierra, etc. Pero entiendo que no hay ahora nadie en riesgo mayor.

Llamada telefónica, Ramón Carrizales: Bueno, los Bomberos que están, Presidente, dentro del edificio combatiendo el fuego, y una persona que está parando el rapel para ubicarnos una piscina en la azotea del edificio. Pero del personal operativo no hay ninguna otra persona dentro del edifico.

Presidente Chávez: Bueno, Ramón Carrizales, vamos a estar en contacto, sigan ustedes adelante, que Dios los acompañe y que todo termine de la mejor manera, estaré en contacto con ustedes. Era el Ministro de Infraestructura desde Caracas donde se ha desatado este lamentable accidente, este lamentable hecho, ya veremos cuáles son las causas, lo primero es combatirlo y reducirlo y que no cauce mayores daños sobre todo a vidas, vidas humanas.

Bueno, lamentamos mucho este hecho que haya ocurrido allá en Caracas.

Bien. Continuamos entonces con este “Aló Presidente” desde este maravilloso escenario de Margarita, aquí en la Bahía de El Tirano.

Estaba yo recordando allá, y es bueno que todos los venezolanos lo sepamos, de dónde vienen los nombres de los lugares, eso hay que saberlo, ¿por qué se llama El Tirano, pues? Bueno, porque aquí desembarcaba por allá por 1.561 López de Aguirre, “El Tirano Aguirre”, así se le conoce también la historia, “El Tirano Aguirre”, y aquí hubo hechos de sangre lamentables contra el pueblo, o los pueblos que habitaban la Isla de Margarita, luego conocemos lo que pasó con “El Tirano Aguirre”. Pero al mismo tiempo que “El Tirano Aguirre” estaba desembarcando con los marañones, venían desde el Amazonas, en Margarita estaba Guaicaipuro liderizando la gran rebelión indígena en el valle de Caracas y allá en las montañas de lo que hoy son Los Teques, era los Indios Caracas y los Indios Los Teques, la tribu de Los Teques y de Los Caracas, y Guaicaipuro se convirtió en el Capitán de Capitanes, era su hijo mayor el Cacique Baruta, pero también estaba el Cacique Chacao, y todos ellos se unieron y se enfrentaron a Diego de Lozada, el fundador de Caracas. Sobre todo Guaicaipuro se opuso tenazmente a la explotación de unas minas de oro que consiguieron los conquistadores por ahí, yendo hacia las montañas de Los Teques, Guaicaipuro asaltó las minas con sus tropas indígenas y allí murieron algunos españoles, soldados y algunos jefes españoles; luego Guaicaipuro sigue rebelde hasta su muerte ocurrida unos años después, batallando por la libertad de esta tierra y por los derechos de nuestros pueblos aborígenes. Muy bien, sólo quería hacer ese comentario.

Puerto Fermín, Municipio Antolín del Campo, pescadores; este es un núcleo endógeno integral, ahí está el mar, las riquezas o las riquezas del mar; la Constitución, la Ley de Pesca, los pescadores organizados, el gobierno revolucionario, el gobierno estadal revolucionario juntos, y he ahí lo importante de trabajar juntos, es decir, más que importante es imprescindible el trabajo coordinado y además es una obligación con los gobernadores, con los alcaldes, hacia allá marchamos.

El próximo 31 de este mes habrá elecciones para gobernadores y para alcalde, yo no ando en campaña electoral. Aquí el gobernador es el candidato de la revolución y anda en su campaña electoral.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Yo no vine aquí a apoyar al gobernador, no hace falta, por supuesto que él es el candidato de todos nosotros los revolucionarios, pero yo no ando en campaña electoral, el pueblo neoespartano sabe lo que tiene que hacer, así como lo dije ayer en este Estado Bolívar que fuimos a entregar tierras, títulos de tierra urbana, créditos, a visitar un núcleo endógeno y por supuesto me acompañó nuestro candidato a la gobernación, el General Francisco Rangel. Pero hay algo más importante que ha ocurrido en estos años, y yo quiero resaltarlo, quiero resaltarlo, hace 4 años yo tuve que recorrer el país no sé cuántas veces, estábamos allá recordándolo que la última semana para las elecciones a gobernadores hicimos un recorrido aéreo al que llamamos “El avionetazo”, porque era una jornada de hasta visitar 5 estados en un día, 4 y 5 estados en un día, aquí vinimos 4 veces. Bueno, no hubo estado que yo no visitar 3, 4 y 5 veces, apoyando a los candidatos de la revolución con mi presencia, con mi palabra, recorriendo caravanas que cruzaban ciudades enteras, y recuerdo que de aquí salíamos a Sucre, y de Sucre pasábamos de Cumaná por Maturín y de Maturín a Ciudad Bolívar, a veces era media noche y todavía estábamos en unas caravanas nocturnas, recorrimos los Andes. Mire, para sacar los adecos de los Andes tuvimos que fajarnos duro, y a los copeyanos.

Falcón. Yo fui a Falcón no sé cuántas veces, para sacar de allá a los copeyanos que tenían un feudo de 20 años allí, Apure, Guárico, donde los adecos hicieron enclave profundo, los estados llaneros, los estados andinos. Recuerdo que nos fuimos en un carromato, recorrimos desde Guanare, subimos por Biscocuy buscando a Trujillo, de Trujillo entonces me acompañaba el candidato en un carro, un camión allí, llegábamos hasta la frontera Trujillo con Mérida, ahí se quedaba el candidato de Trujillo y se montaba el de Mérida, y después recorríamos pueblos y pueblos y villas y ciudades, hasta la frontera con Táchira, ahí se montaba el de Táchira, y se quedaba Florencio y se montaba Ronald; llegamos una noche a San Cristóbal que yo no podía ni hablar ya, tenía que andar es tragando jengibre con miel de abeja; cuando llegué a Guasdualito un día no pude más, la garganta no me dio más, tuvimos que eliminar el discurso y nos limitamos a saludar en un camión, era el candidato nuestro, el Capitán Aguijarte, actual candidato a la gobernación de Apure que en esta ocasión la perdimos por la división que hubo, teníamos dos candidatos: Cristóbal Jiménez por un lado y Aguilarte Gámez por otro. Y bueno, la división le hizo el trabajo al adversario y los adecos recuperaron la Gobernación de Apure, cosa que pudiera no continuar en los próximos días, hay números muy optimistas en toda Venezuela. Yo llamo al pueblo de Nueva Esparta a ir todos el 31 a votar, todos a votar el 31, todos, que no se quede nadie sin votar. Bueno, ustedes saben cuál es mi candidato, ustedes saben cuál es el trabajo que hemos venido haciendo con el gobernador, con su equipo acá, y yo pido al pueblo neoespartano, unidad, fortaleza y claridad; así como está ese día de hoy claro y ese mar abierto.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Pero para terminar y redondear de la reflexión anterior, es algo muy positivo Castro Soteldo, me parece muy positivo ya no hace falta que Chávez ande por ahí levantando manos y dando discursos en todas las ciudades del país ¡no!, yo no he hecho campaña electoral regional ni la voy a hacer, no ando en campaña. La campaña es regional, pro supuesto llamo a la unidad y al voto revolucionario, al voto conciente para continuar apoyando la revolución bolivariana.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Para continuar dinamizando el proceso de transformaciones es muy importante, yo necesito como jefe de gobierno ¡Bueno gobernadores! Que en vez de estar saboteando mi gestión la ayuden, sencillamente así, sencillamente así que ayuden, que cooperen.

Ahora, alguien puede pensar que al Estado Nueva Esparta vendría un adeco a ayudar a Chávez.

Asistentes: ¡No!

Presidente Chávez: O un copeyano a ayudar a Chávez.

Asistentes: ¡No!

Presidente Chávez: Bueno y ayudar a Chávez no porque me ayude a mí, es porque ayude al pueblo, porque podamos llevar adelante la Misión Vuelvan Caras trabajando todos juntos, la Misión Barrio Adentro, la Misión Ribas, Robinsón, los créditos, el trabajo conjunto, el proyecto de los pescadores, el proyecto de recuperación de las playas, de las costas, etcétera. Llevarles agua a todos los pueblos de Nueva Esparta, el turismo, la producción, etcétera.

Lo mismo pasa en todo el país, alguien puede pensar por ejemplo, que el actual gobernador del Zulia que firmó el acta golpista y debería estar preso más bien por golpista, si aquí tuviéramos, no tenemos todavía un Poder Judicial sólido que aplique la ley, ese caballero actual gobernador del Zulia en vez e ser gobernador debería estar ¡enchirolado! por golpista, por fascista.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Por todo el daño que le hizo a su propio pueblo, porque no conforme con haber firmado el acta golpista supuestamente a nombre de todos los gobernadores ¿no? y habiendo aprobado que iban a meter preso, como metieron preso a gobernadores y alcaldes y a ministros, sino que después se sumó al paro petrolero y gasolinero que causó incluso muertes en el Estado Zulia y en varias partes del país y bueno en vez de trabajar para su pueblo, apuñaleó por la espalda al pueblo zuliano.

¿Alguien puede pensar que ese es el gobernador que nos conviene para atender los gravísimos problemas que hay en el Estado Zulia? sobre todo la pobreza, la inseguridad en la frontera, la inseguridad en las ciudades, el desempleo. ¿Alguien puede pensar eso?

Pues nadie va a pensarlo, todos los que voten por ese gobernador del Zulia pues, deben saber lo que están haciendo o todos los que vayan a votar por los candidatos sobre todo… hay candidatos que yo respeto aquí todo el mundo tiene derecho a votar por quien quiera crea pero todo el mundo debe estar consciente porque todavía hay mucho poder de manipulación a través de las campañas electorales, las promociones porque tú ves al gobernador del Zulia ahora con sonrisota “Rosales, el Zulia lo necesita “ ¿para qué? Para que siga saboteando al Zulia ¿para que siga saboteando los proyectos que el gobierno nacional adelanta en el Zulia? Los proyectos de desarrollo agrícola, pro ejemplo, allá está el Ministrote Agricultura ¿cuánto sabotaje nos ha hecho ese gobernador? Con los sicarios que traen de Colombia incluso a matar gente en el Zulia para dar a los créditos a los pequeños y medianos productores, para llevar adelante la producción de carne, la producción de leche, la pesca, el turismo, el desarrollo petrolero.

Bueno, en el Zulia hay que andar con los ojos bien abiertos porque ¡bueno ¡ hay una fuerza allí, incluso debo decirlo con mucha responsabilidad el actual gobernador del Zulia ha estado jugueteando con la idea imperialista de separara al Zulia de Venezuela, incluso para qué, bueno lo que hicieron con Panamá pues, con todo mi respeto al pueblo panameño pero Panamá era parte de la Gran Colombia allá fue que Bolívar convocó el Congreso desde el imperio norteamericano se produjo la secesión de Panamá ¿para qué? Para adueñarse de Panamá y hacer el canal y dominar lo que llamó Bolívar “El corazón del universo” Bolívar que tenía una clara visión geopolítica dijo “¡Panamá!” ese es el corazón del universo, el corazón del nuevo mundo “Si en algún lugar -dijo Bolívar- habría que colocar la capital de la América; el istmo de Panamá punto intermedio entre el norte y el sur, el este y el oeste. Algún día -dijo Bolívar-anchurosos canales unirá en Pacífico con el Atlántico”.

Pues bien, entonces el actual gobernador del Zulia, debe saberlo el país, ya en alguna ocasión lo alertamos él incluso dijo una vez que iba a alzarse allá con el gobierno, iba a desconocer el gobierno central fue cuando yo le dije; bueno hágalo gobernador porque le meto los tanques a la gobernación. Los tanques AMX30 del Batallón Bravos de Apure, llegarían a la gobernación del Zulia.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Llegarían a la gobernación del Zulia, le meto los tanques.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Como también lo dije y esto nadie lo tome como una amenaza, sólo estoy cumpliendo con mi responsabilidad como jefe de Estado para evitar una situación de conflicto que se está preparando, oído al tambor, se está preparando. El gobernador de Bolívar, por ejemplo, el actual gobernador de Bolívar que además es un traidor de marca mayor ¡Traidor de marca mayor! Alguien dijo una vez que no se puede perdonar a los traidores, yo he pecado porque yo he perdonado traidores y ese es un caso, ese es un caso.

El actual gobernador de Bolívar incluso estuvo en una componenda para matarme a mí antes del 4 de Febrero de 1992, lo captó lo había captado Bandera Roja y cuando yo me di cuenta a mis espaldas todo aquello, detuve la rebelión militar y entonces desde las filas de Bandera Roja con él decidieron que había que matarme y una noche casi lo logran. Me fueron a buscar a mi casa, a la media noche allá en San Joaquín al lado de la casa de Castro éramos vecinos y yo inocente salí, llegó alguien a buscarme “Mire mi Comandante que hay una reunión urgente que queremos hablar con usted” eso fue Diciembre del ’91 y yo le dije a mi entonces esposa Nancy y los tres niños, ¡bueno! estaban dormidos los niños por supuesto, mira ya vengo. Ella acostumbrada a aquellas cosas ¡bueno! no le extrañó hizo un café y me dio un café y un beso y me fui en mi carromato viejo el vaporón a un sitio donde me estaban esperando era para matarme incluso nos bajamos del carro y una discusión acalorada y yo les dije: Si quieren mátenme pero esa rebelión no va hasta que no lo decidamos en directorio y Castro Soteldo por cierto era miembro del directorio, no voy a actuar bajo presión de nadie.

Era Bandera Roja que estaba presionando, infiltrada por el Gobierno, para abortar todo aquel movimiento, y eso lo sabía yo, bueno no lo sabía todo en ese momento sabía algo.

Bueno, luego lo perdoné y acepté que fuera candidato a la gobernación de Bolívar propuesto por alguna gente y fui a levantarle el brazo, y ahí está otra vez. Yo pido perdón, pido perdón porque mi corazón a veces se excede de bondad.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Y entiendo que no es esa n la palabra, porque nunca hay exceso de bondad, me equivoqué.

Es como una vez mi hija pequeñita me escribió en un papelito: “Papá te amo demasiado”, y yo le dije, nunca digas eso porque nunca se ama demasiado. Claro, ella todavía no captaba exactamente el significado de la palabra demasiado, quiso decir, te amo muuuucho. Bueno, te amo infinito. Igual pasa con la bondad, nunca hay exceso de bondad. ¿Qué palabra podríamos aplicar tú que eres psicólogo, psiquiatra? Indulgencia, esa es la palabra gobernador y psiquiatra, indulgencia. Bolívar lo alertaba cuando analizaba las causas de la pérdida de la Primera República, a cada traición sucedía un perdón, y a cada perdón sucedía un perdón, y a cada perdón sucedía otra traición que volvía a ser perdonado y ahí entramos entonces en una anarquía general y un Estado de impunidad asesina que terminó con la República. Por eso yo no vuelvo a perdonar a traidor alguno, lo juro, no vuelvo a perdonar a traidor alguno.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Aunque las manos sean duras7 nunca endurezca tu corazón.

Decía Alí Primera en aquella canción Flora y Ceferino, a veces uno tiene que endurecer un poco las manos ¿no? Lo que nunca debe endurecerse es el corazón, Flora y Ceferino es cuando se va, la madre Flora se va a buscar al médico y Cererito se está muriendo y se queda con sus dos hijos allá en el campo, campesino, y él le habla a su hijo mayor, ¿cómo es que se llamaba? No recuerdo ya, y entonces le dice:

Y aunque las manos sean duras,

nunca endurezcas tu corazón.

Bueno. Entonces volviendo al tema central general, es muy importante, es imprescindible para poder avanzar con éxito en la solución de los graves problemas nacionales, para poder avanzar con mayor eficiencia, rapidez y eficacia se requieren gobiernos locales, Alcaldías, alcaldes, alcaldesa, gobernadores, gobernadoras. Bueno, que trabajen, vale, que trabajen en cooperación, en coordinación y nada mejor que un buen revolucionario al frente de una Alcaldía, al frente de una Gobernación y cada día mejor revolucionario para luchar juntos contra los viejos vicios, contra la corrupción, las corruptelas, la burocracia, el burocratismo como decía el Che Guevara, contra el burocratismo, contra la falta de valores, para crear la Patria nueva. Así que señor gobernador mucha suerte, hoy es. ¿Cuánto es hoy ya? 17, estamos apenas a cuántos días, 13 días de las elecciones estadales, regionales para gobernadores, alcaldes y ¿cómo se llama? Consejo Legislativo. Vamos, todo el mundo a chequear su cédula laminada; si usted la ha perdido o tal cosa, pues vaya por ella, las oficinas están abiertas y la Misión Identidad sigue funcionando, vaya, chequéese donde está inscrito; vamos, la revolución debe continuar fortaleciendo las organizaciones, aquellas que hicimos para la Batalla de Santa Inés, que no deben morir las Unidades de Batalla Electoral, las patrullas, para que no baje la motivación, para que no baje el nivel de participación. Que si la oposición comenzó a correr y no va a participar. Bueno, allá ellos. Que si el Alcalde Mayor renunció, ¿dónde están los periódicos de hoy por allí, a ver?. Bueno, o era eso, o la paliza que iba a llevar el 31 era de marca mayor. No, esto no. ¿Dónde está el otro periódico de estos de circulación nacional?. Bueno, fíjense aquí el diario El Nacional, vean ustedes esto es parte de la campaña gobernador hay que prepararse señor jefe de la guarnición está por aquí ¿verdad? hay que prepararse el General Pedro Celestino Pérez y todos ustedes muchachos de la Fuerza Armada.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Mis saludos, mi afecto y todo el pueblo hay que prepararse ¿por qué? Porque esta gente no se cansa de conspirar, así como siguen pensando algunos en que hay que matar a Chávez y creen que con eso se acabaría el problema pues, estos partidos el Pacto de Punto Fijo, esa irresponsable dirigencia que tienen los partidos del Pacto de Punto Fijo con algunas excepciones; siguen pensando cómo alterar la paz, cómo alterar la institucionalidad y la Constitución ¡bueno! como alguien dijo un día o dice la gente en las calles “en río revuelto, ganancia de pescadores” quieren revolver, aprovechar cualquier hecho para tratar de revolver el escenario y alterarlo.

Bueno, entonces fíjense vean ustedes el titular de los principales, de algunos de los diarios no los principales, de los diarios nacionales vean ustedes por ejemplo esto: El diario El Nacional que sigue en su actitud conspirativa y eso hay que decirlo, sigue en su actitud conspirativa parece que no se cansan, vean lo que titula: Peña, el alcalde mayor, retira candidatura por inminente fraude.

Es decir, El Nacional da por un hecho el fraude pues, por un hecho El Universal igual, vean ustedes este es otro periódico golpista dirigido por fascistas los dos periódicos Miguel Enrique Otero, ese es un fascista lo conocí de cerca quería créditos para unos hoteles en Margarita y que yo le diera… ¡Un día llegó allá con Peña, por cierto! Cuando yo cometí puse la bicha aquella que puse una vez, nombrando a Peña Ministro de Secretaría ¡claro! Era una operación de la oligarquía me lo metieron por los ojos desde antes de yo ganar, era toda una operación donde participaba gente muy cercana a mí, ustedes lo saben.

Y bueno me lo vendieron y yo, el muchacho que yo era ¡bueno! falto de experiencia aún cuando no hay excusas para eso, sencillamente me equivoqué no estoy inventando excusas para nada asumo mi responsabilidad, nombré a Peña Ministro de Secretaría y lo que estaba era haciendo negocios entre ellos Miguel Enrique Otero, me llevaron un día, una noche a una cena y no sé qué más y entonces Peña ¡bueno! una copa de vino ¡allá en el Palacio!, usted sabe que hay unos proyectos en Margarita para el turismo unos hoteles no sé cuántos miles de millones de bolívares, querían unos créditos preferenciales además casi que sin intereses y no sé a cuántos años y cuántos años de gracia fue la primera noche que les dije: Yo aquí no vine a hacer negocio, así que por favor retírenme ese tema de la mesa. Yo no vine aquí a hacer negocios, el dinero que está en el Banco Industrial, lo que dejaron ahí porque eso estaba quebradísimo es para los pobres, para los que de verdad necesitan eso, para la pequeña industria, la mediana industria.

Ahí entonces comenzaron, ese día se fueron con la cara seria y amarrada con una sonrisa obligada por las circunstancias y el protocolo pero ya comenzó ¡bueno! lo que tenía que venir ¡Ah! Yo he podido terminar traicionando el pueblo venezolano y haciendo un pacto con la oligarquía y dije ¡No! después fueron pos mí ¡bueno! vengan aquí los espero pero yo no voy a rendirme ni me rendiré ¿saben? Ni me entregaré ¡Jamás! A estos golpistas.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: A estos fascistas, ¡Jamás! Jamás. Que si van a venir por mí otra vez, ¡Vengan! Aquí los espero.

Voz masculina: ¡Los esperamos!

Presidente Chávez: No tengo ningún problema, si ustedes quieren volver por sus fueros, yo trataré de que no lo logren pero si no pudiera pues nos veremos allí de nuevo nos veremos las caras nuevo ¡Ahora! tengan la seguridad señores fascistas, lo vuelvo a repetir, el Hugo Chávez del 2002 quedó para la historia van a conseguir este puño.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Van a conseguir esta espadad que llevó afilada en el alma, se los digo sólo para que lo piensen varias veces y busquen una buena asesoría y saquen bien sus cálculos porque la otra vez no sacaron bien sus cálculos, no sacaron bien sus cuentas y les pasó lo que les pasó.

Entonces, vean ustedes el diario este fascista El Nacional es fascista, El Universal es fascista al cuadrado aquí está El Universal “Chávez ha organizado un fraude de Estado” claro aquí le ponen comillas ¿no? citando al mismo golpista éste, alcalde mayor golpista debería estar preso también debería estar en prisión también.

Ahora, aquí está Chávez ha organizado es el tema del día para ellos y ustedes van a ver que los principales o más conocidos más bien, canales de televisión privados le van a estar dando con este tema día y noche ¡todos los días! Desde aquí hasta el día 31 y después también pero sobre todo en estos días hasta el 31 llamando, diciendo que es fraude. Por ahí me han dicho que el gobernador de Miranda está casi listo para seguir el camino de los patarucos porque esto es miedo también, esto se llama “paticas pa’ qué te tengo”.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Paticas pa’ qué te tengo, miren además hay que decir eso también ¿así no dicen aquí en Margarita? Sí verdad, en el Llano decimos ¿no Castro, cómo dicen allá? Gilmer que tiene muchos chistes y muchos dichos más bien, es una vieja.

Wilmer Castro Soteldo, Min. Producción y Comercio: Patacurismo.

Presidente Chávez: Patacuritos, así hacen.

¡Miren! Paticas pa’ qué te tengo, no camarita vámonos de aquí.

Bueno, además entonces qué ocurre ellos van a estar dándole a ese tema, van a estar yendo al mundo entero que si a no sé dónde a Naciones Unidas, a etcétera a buscar sus aliados internacionales para tratar de generar esa matriz de opinión como dicen de que aquí se está montando un fraude otra vez, como ya se hizo uno que ellos no han podido presentar ni una prueba ni la podrán presentar jamás.

Entonces, viene un fraude ¿para qué? Dicen ellos, entonces el alcalde mayor Alfredo Peña, no les extrañe que bueno ahora diga más adelante que él no va a entregar la alcaldía mayor porque las elecciones fueron un fraude ¡ah! Bueno, no les extrañé que el gobernador de Bolívar el traidor este que está ahí también, ya incluso lo ha dicho que él ante la derrota que tiene puntada en la frente entonces diga: no entrego la gobernación porque fue un fraude. No les extrañe que el gobernador de Carabobo, el que llaman “El pollo” ante el avance impetuoso del catire Acosta y la conciencia del pueblo de Carabobo, no les extrañe que diga también el mismo día, yo tampoco entrego aquí porque es un fraude.

No les extrañe que el caballerito aquel de Yaracuy que ande por ahí roncando, cómo se llama “perro que ladra no muerde” de todos modos dicen, no les extrañe que también entonces ante su derrota eventual pues asuma la misma actitud. No les extrañe que el del Zulia de que ya hemos hablado golpista, fascista, saboteador, pro imperialista, entrevista y lacayo no les extrañe que también se encierre allá en la gobernación o se vaya para una montaña pues, no sé y diga no yo soy el gobernador y entonces utilice sus policías, sus cuerpos policiales y sus bandas armadas y grupos de choque para tratar de arrastrarnos al camino del cual nos hemos venido alejando de la violencia, de la sangre. Para eso tenemos que prepararnos yo alerto al país, alerto a las instituciones responsables en primer lugar a todo el pueblo venezolano de todos modos el Ministro de Interior y Justicia, Jesse Chacón, yo le di unas instrucciones que prepare unas buenas celdas por allí en Yare puede ser ¿no? o allá en el Junquito hay una cárcel que parece que está un poco desactivada hay que ir pensando en el sitio donde los vamos a encerrar, porque si es que se les ocurre a Peña, al de Miranda o al otro de allá o de más allá declararse en rebeldía contra la Constitución, contra el pueblo y contra las instituciones pues irán presos los voy a mandar a sacar presos de las gobernaciones.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Pero aquí se va a respetar lo que decida el pueblo venezolano, miren quiero recordarles sólo algo a pesar de todas las evidencias de fraude, de intento de fraude que hubo en el proceso aquél de la recolección de firmas estaba recordando esta mañana algunas cifras ¡Bueno! casi 200 mil firmas de muertos, personas fallecidas, menores de edad, más de medio millón de firmas alteradas, repetidas hay personas que firmaron más de 30 veces por aquello de que eran cuatro días ¡Ah! Bueno, firmaban el primer día ocho veces el segundo ocho más y al final firmaron 15 mil personas firmaron más de una vez por eso redondeo más de 150 mil firmas a pesar de todo eso a penas el Consejo Nacional Electoral recuerdo una tarde era el mes de ¿mayo era? Aquél día cuando yo convoqué a la Batalla de Santa Inés ¿en Junio? 3 de Julio no de Junio de Junio correcto gracias Castellar, a penas el Consejo Nacional Electoral dijo que las proyecciones daban por encima del mínimo requerido, nosotros hemos podido decir ¡no! vamos a impugnar esto, pero no yo dije ¡vamos! Vamos al referéndum pues, vamos a reconocer lo que dice el árbitro.

Bueno, así que hemos dado el ejemplo nosotros hemos perdido gobernaciones la de Apure es un ejemplo, era gobernador Aguilar Gámez, y la perdimos con el actual gobernador se entregó la gobernación de inmediato hemos perdido alcaldías, gobernaciones y tengan ustedes la seguridad señores votantes de la oposición que si algún Estado o algunos Estados ustedes ganan y el Consejo Electoral así lo reconoce, pues nosotros aceptaremos eso sin chistar lo aceptaremos y así será es la voluntad de la mayoría lo que en democracia tiene que imponerse no es la voluntad de unas minorías golpistas y fascistas y violenta y entregüista que quisiera llevarnos por el camino de la agitación y la perturbación desde ya les digo ¡No lo van a lograr! He dado instrucciones para neutralizar cualquiera de estos planes, la mejor guerra es la que se gana sin disparar un tiro, sin que se derrame ni una gota de sangre ya hemos iniciado un plan para neutralizar cualquier intento así que no le extrañe a uno de estos personajes que está pensando en esto que suponte tú el alcalde mayor se atrinchere allá en la alcaldía mayor.

No le extrañe que sus mismos policías los agarren, lo esposen y se lo entreguen a la DISIP o a los cuerpos correspondientes. Si el gobernador de Carabobo quisiera hacer lo mismo ante una eventual derrota suya, no le extrañe que su misma gente allí dentro lo agarren y lo esposen igual y lo entreguen a las autoridades, por desconocer la Constitución y las Leyes de la democracia venezolana.

Quería hacer esos comentarios porque estamos en plena campaña electoral, regional muy importante para el avance democrático, la profundización democrática y el avance del proyecto bolivariano, la democracia venezolana.

Bueno, una nueva democracia donde se le restituye al pueblo sus derechos, a todos sin excepción, y esta democracia bolivariana ha lanzado un conjunto de planes, de proyectos, uno de ellos sigue avanzando por todo el país, sigue avanzando: la Misión Vuelvan Caras, los núcleos endógenos. Pero al mismo tiempo que avanzan los núcleos endógenos, la generación de trabajo producido, la educación, además de eso la alimentación. Este Gobierno tiene que garantizar la alimentación, la soberanía y la seguridad alimentaria para todos sin excepción. Ustedes saben que hemos diseñado la Misión Mercal y más recientemente hemos creado el Ministerio de Alimentación.

Hoy aquí en Margarita continúa el proceso la Misión Mercal, alimentos, alimentos de calidad y baratos para el pueblo, sobre todo para los más pobres, los más débiles socialmente hablando.

Hoy inauguramos en Margarita el Súper Mercal, y allá tenemos a Zulay Rosas precisamente donde está el Súper Mercal aquí en Margarita.

Zulay ¿tú me oyes?

Zulay Rosas: Sí, Presidente, muy buenas tardes, exactamente estamos aquí en la calle Antonio Díaz, del Municipio Maneiro donde se ubica este primer Súper Mercal del Estado Nueva Esparta, que va a ser inaugurado por el presidente del Mercal, Jorge Luis Rodríguez Torre, aquí también está la coordinadora regional de Mercal, Maritza Marín. Entonces vamos a comunicarle al presidente de Mercal para que proceda al despeje de cinta y converse con usted.

Presidente de Mercal: Buenas tarde señor Presidente.

Presidente Chávez: ¡Hola! Rodríguez Torres, buenas tarde, adelante, hermano.

Jorge Luis Rodríguez Torres, Pte. Mercal: En estos momentos señor Presidente estamos despejando la cinta con un grupo de personas de acá del pueblo de Pampatar, para dar inicio a la actividad de Mercal, para llevarle alimentos de menor costo a la población de la Isla de Margarita. En estos momentos estamos haciendo entrada al Súper Mercal, instalación esta que fue refaccionada por la gobernación del estado, con la colaboración del gobernador Alexis Navarro, con una inversión de 120 millones. Nosotros desde Mercal hicimos una inversión en infraestructura de 39 millones más 120 millones en equipamientos. Este Mercal tiene la capacidad de atender 1.900 personas diarias como máximo, tiene una capacidad de exposición y venta de 320 metros cuadrados, 280 metros de depósito y una capacidad de almacenamiento de depósito de 176 toneladas, que nos da una capacidad de almacén de una semana de alimentos para esta población.

Presidente Chávez: Muy bien, Jorge Luis Rodríguez Torres, el presidente de Mercal. Ustedes saben que Mercal es hijo o hija, una empresa hija de la revolución, nace al amparo de la Constitución, al amparo de la Ley de Tierras, de Desarrollo Agrario, de la Ley que nos ordena garantizarle alimentos a todos los venezolanos, uno de los más graves dramas de la pobreza: la alimentación, fuente de la salud, de la energía, la alimentación integral.

Bueno, así que nació Mercal.

Miren, Rodríguez Torres, tengo aquí en mi mano las últimas cifras que estábamos revisando ayer, entiendo que con este Súper Mercal ya llevamos a nivel nacional 23.

Jorge Luis Rodríguez Torres, Pte. Mercal: Veintitrés, señor Presidente, con este que inauguramos acá en Pampatar.

Presidente Chávez: Veintitrés Súper Mercal. La meta para diciembre son 30, esto es una nueva figura, ustedes recuerdan como comenzamos con los Mercal tipo I y ya vamos por 208. ¿Cuántos Mercal tipo I tenemos aquí en Margarita?

Jorge Luis Rodríguez Torres, Pte. Mercal: La red que está instalada aquí en la Isla de Margarita está constituida por 2 Mercales tipo I, un Súper Mercal, 120 Mercalitos, 6 Mercal tipo 2 y 2 Bodegas Móviles, Presidente.

Presidente Chávez: Y 2 Bodegas Móviles. ¿Y Casas de Alimentación?

Jorge Luis Rodríguez Torres, Pte. Mercal: En estos momentos se está inaugurando, o se entregó alimento para 44 Casas de Alimento.

Presidente Chávez: Cuarenta y tres me dice el Gobernador, pero ya están abiertas.

Jorge Luis Rodríguez Torres, Pte. Mercal: Cuarenta y cuatro abiertas.

Presidente Chávez: Espérate un segundo que está el gobernador aquí, a ver.

Alexis Navarro Gobernador Edo. Nva. Esparta: Tenemos 47 ya instaladas, y en la última semana deben estar instaladas 60 Casas de Alimentación.

Presidente Chávez: La próxima semana ¿estarán instaladas?

Jorge Luis Rodríguez Torres, Pte. Mercal: Sesenta.

Presidente Chávez: Sesenta casas. Fíjese, Jorge Rodríguez Torres estaba refiriéndose al sistema de alimentación porque es un sistema que aquí no existía, todo estaba en manos privadas, y bueno, lamentablemente la mayor parte de los sectores privados tienen como meta hacer dinero, hacer dinero, es una cosa perversa, y se pierde sobre todo en estas sociedades tan inyectadas por el capitalismo, el egoísmo, el individualismo y todo eso. Bueno, no importa, no importa que pasen hambre los que pasen hambre, si yo hago dinero todo está bien, eso piensan los egoístas, los capitalistas, estamos dejando atrás esa perversidad o esa perversión. Entonces, el Estado, allí es cuando está el Estado, pues, para equilibrar la balanza, no se le puede dejar todo al sector privado, baya mi respeto al sector privado de la economía. Pero sigo llamándolos a pensar primero que nada en el bienestar de todos y no sólo en la ganancia del capital, la ganancia económica. Pero, bueno, aquí está el Estado asumiendo su responsabilidad. Es un sistema, un sistema que ahora estamos ampliando y ya lo hemos interconectado con la producción local, Mercal está comprando aquí ¿qué porcentaje de su producto aquí en Margarita, Rodríguez?

Jorge Luis Rodríguez Torres, Pte. Mercal: Okay, Presidente. En la actualidad las compras regionales están abasteciendo entre 4 y 5 toneladas diarias, lo que pasa es que aquí la empresa nacional es muy incipiente y hemos tenido que acudir a la empresa que está en tierra firme.

Presidente Chávez: Bien. Eso indica que aquí requerimos un plan productivo especial para incrementar las compras a la producción regional, las compras locales de todo lo que podamos. Claro, entendemos la situación de la isla, pero hay que potenciar la producción.

Ahora, bien, decía que el sistema se ha engranado con la producción nacional. Hago en llamado a todos los productores para que se vayan incorporando de manera organizada a la Misión Mercal, queremos comprarle su producción a un precio justo eso sí, a un precio razonable eso sí. Por ahí leí las declaraciones de alguien, dirigente de los cafetaleros, después mandé a investigar y me dijeron, ese es un dirigente de esos viejos, adecos, que manejaron el fondo del café no se cuántos años, se llenaron de dinero, contrabandeaban, metían el café pero por millones de kilos por la frontera, café malo además, nos inundaban de café malo, luego alguna parte de ese café lo exportaban como si fuera venezolano, y bueno, un negocio redondo como dicen; ahora se les está acabando la manguangua. Entonces han dicho hace poco que cuando hemos anunciado el Plan Café desde allá desde Bramón, del Táchira, ellos no van a apoyar el plan y que no van a vender café a Mercal. Bueno, está bien, no los voy a obligar yo a que vendan café a Mercal, eso sí, si continúan acaparándolo, señor Ministro por aquí lo estoy viendo, señor jefe de la Disip, jefe de la Inteligencia Militar, ustedes gobernadores, con las policías regionales, la inteligencia social es muy importante. El que sepa donde hay acaparamiento de algún producto, dígalo porque vamos directo a decomisarlo para repartirlo bien barato al pueblo, para las Casas de Alimentación, a mí me gustaría mucho. Vayan acaparadores, adelante, vayan si ustedes quieren, porque les vamos a caer a los centros de acaparamiento para quitarles el café, en primer lugar el café, que ya comenzó la cosecha, si quieren, yo los llamo a que no lo hagan, respeten las leyes, el acaparamiento de productos está prohibido por la Constitución y sobre todo alimentos de la dieta básica y el café lo es, nadie puede guardar el queso y la leche y esconderla por allá en un subterráneo para después venderla bien cara, no, ese es un delito, debe ir a prisión el que lo haga y se le quita el producto, el Estado actúa. Llamo a todos los entes a actuar de manera firme en esa dirección.

Bueno, pero el Plan Café sigue su marcha, estamos trabajando con los pequeños productores, por cierto que aún no he firmado las cuentas de los recursos para el Plan Café. ¿Te das cuenta? El burocratismo, el “Che” Guevara sale por todos lados, “Caminos del fuego”, el burocratismo, yo soy el primer crítico de mi Gobierno. Ha dicho el Marciano que escribe por ahí una columna, que yo soy el jefe de la oposición, porque lo que yo critico a mi Gobierno no lo hace ni la oposición, yo soy el jefe de la oposición. Bueno, no sé quién escribe esa columna, pero me pareció tan importante.

Yo sí creo es que no es que yo sea el jefe de la oposición, Dios me libre, sino que antes de esperar el látigo de la contrarrevolución como dijo Trotski, que a la revolución le hace falta el látigo de la contrarrevolución. No, no esperamos el látigo de la contra, agarremos nuestro propio látigo y chasqueémonos nosotros mismos, crucémonos el rostro nosotros mismos, nosotros mismos. Entonces no puede ser, yo no puedo aceptar señor Ministros, señor Vicepresidente. ¿Cuánto hace que yo anuncié el Plan Café? A ver.

Asistente: Quince días señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cuánto hace? Dos semanas, un domingo como hoy hace dos semanas en Bramón, allá en la montaña.

Bueno, lo tengo aquí en la mente grabado el Plan Café, lo elaboramos durante una semana, en Barinas estuvimos hasta después de la media noche, el sábado anterior cuando fuimos a inaugurar el Liceo Bolivariano, allá en la residencia del gobernador, mi padre, una cena que nos hizo mi madre, creo que comimos lapa y comimos allí, hablamos un rato y un buen café llanero y entonces ahí rematamos el Plan Café, hicimos no sé cuántas llamadas, sacamos cuenta. De los recursos que todavía están disponible en el Bandes, Nelson Merentes aquí lo veo, según me han informado, de los 600 millones de dólares que del presupuesto de petróleo asignamos a un Plan Agrícola, P1, P2 y todo aquello, ahí queda un recurso. ¿Cuánto queda señor Ministro? No, no importa, siéntate.

Ministro Nelson Merentes: Presidente, quedan 450 millardos todavía.

Presidente Chávez: Cuatrocientos cincuenta mil millones, ¿de los cuales?

Nelson Merentes: De los cuales están disponible para el Plan Café lo que usted asignó para, primero, las primeras partes que tiene que ver con la rehabilitación de los cultivos, 50 hectáreas, pero 80 millardos más la segunda fase que es para el sembradío, para la parte nueva que son 120 millardos Presidente.

Presidente Chávez: La primera son ¿80?

Ministro Nelson Merentes: Millardos.

Presidente Chávez: El número no es redondo, es por ahí, estamos redondeando, 80.000 millones. Ahora, vean ustedes cómo perdemos el tiempo, esta crítica va en primer lugar para mí señores Ministros, delante de mi pueblo me critico a mí mismo, pero también con ustedes ¿verdad? En segundo lugar con ustedes. ¿Por qué? El Vicepresidente también, que es una de sus funciones fundamentales el seguimiento a las órdenes del Presidente, a las decisiones administrativas, el Despacho mío, el Despacho mío tiene que hacer seguimiento diario al cumplimiento de las decisiones y las órdenes, y sino cómo hago yo, pues, ¿cómo hago yo? Y todos los días estoy firmando 100 órdenes, o emitiéndolas, políticas, económicas, militares, nacionales, internacionales, yo no soy brujo, pero es lo que me falta, ser brujo, tener una bola mágica ahí que me diga: Bola mágica dime quién cumplió y quién no cumplió, tienen que decírmelo mis asesores, mis equipos y a tiempo, no después que perdimos la guerra. ¡Ay, no, Chávez, perdimos la guerra por allá porque no llegó la munición! Oye y por qué tú no me dijiste a tiempo, me vas a decir después que terminó la guerra, qué sentido tiene que me digas eso.

Entonces, fíjese, esto es injustificable, injustificable, 2 semanas; el dinero lo tenemos ahí, ya a estas alturas eso ha debido pasar por Consejo de Ministros, porque eso tiene que ir, eso tiene una ruta burocrática que es necesaria para el control porque no puede ser que venga Chávez y el Ministro y entonces manejen a discreción los recursos, no, no; eso necesita controles. Entonces como esto tiene que ir por un crédito adicional porque el dinero aún cuando lo tenemos disponible no está asignado en ningún presupuesto, ¿verdad? No está, sólo que estamos decidiendo asignarlo ahora, pero eso tiene que venir en cuenta, así se llama es una hojita, pues, que puede ser a mano, incluso, lo importante es que diga clarito, yo la puedo hacer a mano, ahorita la puedo hacer a mano; si me dan una hoja en blanco yo la hago a mano y la firmo y es una orden igualita, firmada, se requiere es la firma, no hace falta dibujitos y colores, y cosas y papel de hilo, una hojita, de la más humilde que haya, de un muchachito que le sobre por ahí una hoja de cuaderno, en esta hoja yo puedo hacer ¿verdad? Cuenta y le pongo la fecha y redacto aquí: He dispuesto la cantidad de 80.000 millones de bolívares para el Plan Café, entiéndase, primera etapa, o primera fase, rehabilitación, dijimos, de 50.000 hectáreas ¿no? ¿Ah?

Arnoldo Márquez MAT: Mantenimiento de 100.000 hectáreas y siembra de 50.000 repartida en 3 años.

Presidente Chávez: No, no son 100.000, estoy seguro que no son 100.000. Pero, bueno, el número que decidimos allá la noche aquella en Barinas, rehabilitación, o ¿cómo es el término exacto?

Arnoldo Márquez, MAT: Rehabilitación y mantenimiento.

Presidente Chávez: Gracias, Ministro. Rehabilitación y mantenimiento. ¿Qué significa eso? Ya en este momento están recogiendo el café, ya comenzó la cosecha, ¿okay? Como ya comenzó la cosecha, si yo tengo 3 hectáreas de café, estoy recogiendo la cosecha, ese es el mismo momento, el más adecuado para comenzar la rehabilitación; estoy sacando la cosecha y al mismo tiempo… Me explicaban, perdón, ustedes, que hay matas que están muy viejas ya y ya no echan mucho café, están muy desgastadas, entonces hay que cortarlas, cortarlas para que ella misma vuelva a crecer, hay en otras partes que combatir enfermedades. ¿Qué otra cosa Arnoldo es la rehabilitación? A ver.

Arnoldo Márquez, MAT: Sí el manejo agronómico presidente. El 61 por ciento de los productores no fertiliza en el país; el 85 por ciento no hace control fitosanitario, Presidente.

Presidente Chávez: ¡Correcto! Todo eso es muy bueno ese diagnóstico, ahora fíjate tenemos el diagnóstico tomamos decisiones pero después pasan dos semanas y los recursos están ahí todavía estacionados ¡no! ya va, estacionados yo ni siquiera he firmado la cuenta he debido firmarla al día siguiente no podemos perder un minuto chico.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Tú tienes que ser rápido, ahora qué quiere alguien que yo también agarre una computadora y me ponga a escribir aquí la cuenta yo mismo haga la cuenta ¿yo mismo la voy a hacer y la voy a imprimir? ¿ya la voy a firmar? Y yo a agarrar una moto y entonces voy a ir con la cuenta firmada a llevársela al Vicepresidente, no tiene que a ver un mensajero ¿no? para que convoque un Consejo de Ministro después la apruebe el Consejo de Ministro y entonces yo también voy a ir en una moto o a pie a la Asamblea Nacional a entregársela a cómo se llama a Rodrigo Cabezas, que es el presidente de la comisión ellos tienen que estudiar eso y después que yo vaya también allá a la Asamblea Nacional y le pida por favor a los diputados que se reúnan para que aprueben el crédito adicional y después tiene que volver otra cuenta a mis manos, que la voy a hacer yo también, ¿no? para volver a firmar y decir ¡bueno! como ya la Asamblea nos autorizó ahora sí que salga el dinero.

Han pasado dos semanas y nada de eso se ha hecho, ¡Pelo por el látigo! Y les doy en el rostro a los responsables delante del pueblo de Venezuela.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ¿Por qué? Porque allá están los cafetaleros ellos quedaron ilusionados con lo que yo anuncié ¿verdad? Y dicen bueno por fin alguien se acordó de nosotros, por fin nos van a dar los créditos a tiempo para comenzar a rehabilitar y hacer mantenimiento para que ese 85 por ciento del que tú hablabas vaya bajando poco a poco hasta que lo tengamos en cero, en varios años que ellos tengan. Es que el agricultor pequeño no tiene para abonar o reabonar ¿de dónde? Porque todavía lo están explotando los grandes y ahí también nosotros que asumir una responsabilidad señores gobernadores, señores ministros, señores generales nosotros no podemos permitir que los grandes capitalistas sigan explotando a los pequeños productores y al productor de café lo siguen explotando las grandes procesadoras lo siguen explotando y entonces el campesino es pobre toda la vida y le deja a sus hijos como herencia la pobreza y los ricos se vuelven cada día más ricos comprando el café bien barato ¡Ah! Porque tienen las máquinas, lo muelen, lo procesan y lo venden bien caro y se vuelven ricos pues.

He ahí el capitalismo eso hay que romperlo hay que quebrarlo el espinazo y sólo lo lograremos con mucha voluntad todos los días sin tregua, con el más alto rigor posible y todos juntos sino no vamos a lograrlo porque es una bestia muy poderosa, es una bestia muy grande, muy grande tiene mil tentáculos, mil cabezas y además con qué fuerza en el mundo impera destroza pueblos enteros es un enemigo muy poderoso el que tenemos.

Entonces, no puede ser repito que hayan pasado dos semanas y yo ni siquiera haya firmado que es el primer paso, el primer paso después de emitirlo por mi boca con mi voz, es firmar Alexis, la cuenta aprobando porque eso es lo que dispara la cadena de decisiones administrativas. Pues eso yo no lo he hecho, 80 mil millones para comenzar el mantenimiento y para comenzar la siembra de las nuevas hectáreas, que eso será el año que viene, para eso hay más tiempo lo más urgente es lo de ahora mismo.

Bueno, vale yo quiero firmar eso háganme el favor los que tienen responsabilidad ¡háganlo! Que tienen secretaria, tienen computadoras, tienen todo lo necesario pues es sólo hacer un documento y yo lo firmo pues, yo lo firmo para que se active la decisión aquí está, gracias muchachos, aquí está lo que yo anuncié 83 mil te faltaban 3 mil, 83 mil millones de bolívares para 50 mil hectáreas yo sabía que no eran 100 mil, 50 es la primera etapa el año que viene y 120 mil millones más para 20 mil nuevas hectáreas para agregar en 3 años 50 mil porque las matas de café se siembran y a los tres años comienza la cosecha. Entonces estamos pensando esto es un plan a tres años pero mientras yo no firme nada ocurre, nada va a ocurrir hasta que no firme y empiece el mecanismo para que salga el dinero y después el otro proceso es bueno el préstamo, vamos a hacerle llegar el dinero a los productores si para yo firmar la orden duramos dos semanas me imagino cuánto duraremos a lo mejor cinco años, después que estemos enterrados todos, para que le llegue algo a los productores y lo más grave es que el dinero está ahí ¿o no? ¿está verdad? El dinero está porque si no tuviéramos dinero ¡bueno! está bien no tenemos pues, pero está ahí el dinero y cuánto nos ha costado tener ese dinero ahí cuánto nos ha costado recuperar PDVSA y el precio del petróleo a nivel mundial y ahí tenemos el dinero. Espero pues, señores firmar esa cuenta y que recuperemos el tiempo perdido pues, que andemos más rápido en los próximos días.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Miren, cuando yo anuncié el Plan Pollo, Alexis, no tienes idea de lo que yo sufrí vale, lo que yo sufrí para que activáramos el Plan Pollo. Me reuní con unos productores ya el plan se activó pero duró como un año pero una pelea, yo les digo a veces yo tengo pesadillas de que estoy peleando contra una bestia no sé de qué tamaño, tú que eres psiquiatra los sueños reflejan mucho de lo que uno vive todos los días ¿verdad? ¡Claro! Esa bestia es el enemigo más grande y no está en Washington ni está en la quinta esa que llamaron de la unidad, está aquí mismo dentro de nosotros mismos, el enemigo más grande que tenemos la ineficiencia, el burocratismo decía el Che Guevara y vamos a recordar lo que decía el Che Guevara, él recomendaba tres cosas para luchar o mejor dicho señalaba tres causas haciendo el diagnóstico primero como buen médico que era el Che ¿Cuál es la causa de la enfermedad del burocratismo? Tres.

Primero, y la más importante la falta de motor interno vamos a prendernos todos los motores y si alguien se le funde el motor ¡Apártese! y déle chance a otro motor nuevo. Si alguien siente que se le debilita el motor rectifíquelo, échele aceite pero necesitamos motores.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Que aunque estén viejos no tienen porque ser motor nuevo, hacen faltan motores nuevos pero hay motores que duran 100 años. Los motores del alma pueden durar 500 años pero esos motores hay que revisarlos siempre y hay que fortalecerlos y sobre todo eso se llama: conciencia. La conciencia del tiempo que vivimos, la conciencia de lo que está ocurriendo en el mundo, la conciencia de lo que significa el proceso bolivariano para el mundo entero hemos levantado una esperanza más allá de nuestras fronteras y esa esperanza recorre los caminos de la América Latina y más allá en el África en el Caribe, nosotros no podemos fallarle al mundo lo digo con mucha humildad pero con mucho realismo también.

Ahora es importante que todos nosotros tengamos eso aquí en la conciencia porque la conciencia es la que mueve el motor interno, el que no tiene conciencia está muerto vale se le fundió el motor o nunca tuvo motor ¡vamos, vamos! A prender los motores para no peder un día.

Segunda causa, la falta de organización. Uno puede tener los motores prendidos completos pero si no están conectados, es decir, como el vehículo pues, el motor está funcionando muy bien pero si no está engranado con el sistema el vehículo no rueda sino está engranado con el sistema de tracción y con la caja de velocidades ¡bueno! podrá estar prendido 100 años el motor pero nunca va a lograr hacer el objetivo que es mover el avión o el vehículo. Entonces hay que conectarlo, el motor, con una organización y ahí nosotros somos pésimos en nuestras organizaciones estamos llenos de viejos vicios, de desorganización además que todo proceso revolucionario trae una carga bueno caotizante natural y propia pero a eso se le suma nuestras incapacidades organizacionales.

He nombrado dos de las causas, la falta del motor interno, la falta de organización y la falta de capacidad técnico-político. He ahí las tres cosas ¡bueno! vamos a trabajar con las tres vamos a fortalecer las tres la conciencia revolucionaria del momento que vivimos, la organización y la capacidad científico técnica o tecnopolítica de esa manera derrotaremos este terrible peligro que tenemos lo comparo con el colesterol malo que nos puede matar de un infarto en cualquier momento si no nos cuidamos el colesterol malo, ese es colesterol malo de esta revolución está por dentro el enemigo vamos a sacarlo, vamos a derrotarlo.

No justifico que hayan pasado dos semanas y todavía no se haya iniciado el trámite primero administrativo para liberar los 83 mil millones de bolívares que los tenemos para apoyar a miles y miles de pequeños productores del café para que comiencen a rehabilitar y a fortalecer sus siembras, pensando en las próximas cosechas.

Bueno, estas tú todavía ahí o ya te fastidiaste Rodríguez Torres ¿Están ustedes todavía en el Mercal ahí?

Jorge Luis Rodríguez Torres, Pte. Mercal: Todavía estamos acá presidente.

Presidente Chávez: Yo estaba hablando de todas estas cosas porque el plan abarca la producción nacional y la red comercial. Bueno, síguenos explicando ahí lo del Súper Mercal ¿quién lo va a dirigir? ¿dónde está la persona que va a estar al frente?

Jorge Luis Rodríguez Torres, Pte. Mercal: Acá tenemos al jefe del Súper Mercal. Si embargo, quería hacer una acotación de acuerdo a su reflexión presidente, que francamente eso lo comentábamos hoy con el personal de Mercal cuando lo estábamos leyendo el código de ética a todo el personal que labora ahora con nosotros, donde uno de sus articulados reza que la correcta administración de los recursos del desempeño cabal de la responsabilidades encomendadas y la toma de decisiones oportunas y acertadas dentro de las facultades, en cada nivel son imprescindibles para desempeñar nuestra labor.

Entonces, eso nos lleva también a reflexionar a nosotros mismos que también a veces nos vemos entrapados un poco en este problema de burocracia pero creo que nosotros poniendo de nuestra parte, vamos a lograr romper con ese cerco. De todos maneras aquí le paso entonces al jefe del Súper Mercal Rubén Guzmán, para que converse un poco con él.

Presidente Chávez: Bien, Jorge Rodríguez gracias, Rubén Guzmán cómo estás Rubén cómo te va hijo.

Periodista Rubén Guzmán: Ante todo muy buenas tardes presidente, muy contento por esta responsabilidad asignada aquí en el Súper Mercal, que llevaré sobre mis hombros y trataré de cumplirla al pie de la letra todos los objetivos aquí planteados para poder llevar todo a su final con todas sus perfectas condiciones aquí en el Súper Mercal.

Presidente Chávez: Oye, que bueno además tú eres un hombre muy joven cuántos años tienes Rubén.

Periodista Rubén Guzmán: 28 años presidente.

Presidente Chávez: 28 años y tú tienes qué profesión Rubén.

Periodista Rubén Guzmán: Soy periodista presidente.

Presidente Chávez: Eres periodista ¿Ah? Un periodista en el Mercal, bueno aplícale todos los conocimientos de la comunicación social y del buen periodismo a la imagen del Mercal y a decir siempre la verdad y a cumplir cabalmente con ese código de ética.

Mira Rubén y tú eres de aquí de Margarita ¿no?

Periodista Rubén Guzmán: Soy de Caracas presidente, pero ya llevo dos años aquí en Margarita.

Presidente Chávez: ¡Ah! Te viniste para acá con tu familia, estas casado, tienes cuántos hijos.

Periodista Rubén Guzmán: No, estoy soltero todavía y estoy con una novia.

Presidente Chávez: La novia, dale un saludo a tu novia pues.

Periodista Rubén Guzmán: Me trajo aquí a Margarita.

Presidente Chávez: ¡Ah! Ella te trajo, que bueno.

Periodista Rubén Guzmán: Exactamente.

Presidente Chávez: Que bueno, que bueno la novia por ahí mi hijo cumplió 21 años me presentó a su novia. Pues bien, mira Rubén dime una cosa ¿cuántas personas van a trabajar en el Súper Mercal, ahí?

Periodista Rubén Guzmán: 16 personas presidente, 9 hombres y 7 mujeres.

Presidente Chávez: Entiendo que ellos todos estaban desempleados como tú también ¿no?

Periodista Rubén Guzmán: Exactamente presidente.

Presidente Chávez: Además esto genera empleo y emplea además ¡que tipo de empleo! Digno para el servicio de los demás.

Bueno, Rubén danos un mensaje alguna reflexión hermano adelante Rubén.

Periodista Rubén Guzmán: Gracias presidente. Bueno, quiero informar a todo el público en general, sobre todo a Nueva Esparta, que ya está abierto Súper Mercal y la oportunidad que da el presidente de la República y el gobierno bolivariano, a los jóvenes de Venezuela para poder ejercer funciones gubernamentales y dan una buen responsabilidad para seguir funcionando al ritmo del presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Bueno, Rubén gracias hermano muchas gracias. Bueno Rubén, también debe estar por ahí Maritza Marín, Coordinadora Regional de la Misión Mercal bueno los saludamos a todos.

Vean ustedes aquí están los números, nos despedimos de ustedes allá vamos a darle un aplauso a todo este pueblo a toda esta gente del Súper Mercal.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Alimentos además ¡inflación cero! Estos cálculos no los toman en cuenta quienes hacen los cálculos de inflación, a estas alturas no se justifica, yo no lo justifico ¿por qué? ¿Cómo miden la inflación? Sale un grupo de personas, yo respeto mucho ese método lo hace el Banco Central pero ellos salen a comprar en Caracas, sólo en Caracas, es de lo que llaman el índice de precios al consumidor en el área metropolitana de Caracas eso es muy incompleto eso es como que para medir las preferencias electorales aquí en Margarita se hiciera una encuesta en Caracas, algo parecido una cosa ilógica pero bueno ese es el método que tienen. Yo un día pregunté ¿por qué no lo hacen en todo el país? porque no tenemos recursos, bueno vamos a ver si articulamos con el Banco Central ustedes los ministros del área económico, los gobernadores a ver cómo tenemos una medición yo no estoy diciendo esto para dejar ver que es que la medición es inexacta y está más alta de lo real, no de repente conseguimos lo contrario o de repente conseguimos que en una región la inflación es más alta que en Caracas pero es que necesitamos saber la verdad como un buen médico para aplicar correctivos hasta regionales.

Ahora, ellos salen, hacen mercado, pues, van y comprar. Pero ¿dónde compran? En Mercal no van a comprar. Bueno, cómo no, en la calle, allá en el Mercado de Quinta Crespo, a lo mejor, comprar en súper mercados privados y hacen un balance de una canasta, van y compran, ellos gastan planta, véndame un kilo de arroz, nadie sabe que eso es para la medición de la inflación, cualquier persona llega, véndame 3 kilos de carne de esta y una de esta, y se lo llevan y entonces meten en la computadora y van midiendo. Así sale la inflación mensual, sólo en Caracas, pero no sólo no toman en cuenta las regiones, sino que tampoco compran en Mercal hasta donde yo sé, si es que lo están haciendo ruego nos hagan llegar la información aquí en “Aló Presidente”, aclararlo al país, pero estoy casi seguro que no están tomando en cuenta que en Mercal hay inflación cero; todo este año los precios de los productos. Miren, por ejemplo en el Mercal usted consigue la caraota. ¿Quién me dice en cuánto venden un kilo de caraota por aquí en cualquier mercado? ¿Quién me dice? A ver. ¿Nadie? ¿Cuánto? Díganme ustedes allá, porque aquí adelante como que nadie sabe. ¿Ah? ¿Mil bolívares? La caraota, un kilo. En Mercal. ¿Cuánto cuesta, me dijiste, por ahí en la calle? 1.000, tú no compras aquí caraota, no sé dónde van a conseguir un kilo de caraota en 1.000 bolívares. Pedro Pérez, ¿cuánto cuesta un kilo de caraota en un mercado cualquiera? ¿Tú no sabes? Porque allá no oigo lo que gritan allá atrás.

General Pedro Pérez: Mil quinientos, mi Comandante.

Presidente Chávez: Mil quinientos. Gracias señor General Pedro Pérez. ¿Quién más me dice por allá atrás un precio? ¿Qué dices tú, la que tiene gorra allá aras? ¿2.000? Dos mil bolívares el kilo de caraota. Caraota de primera usted la consigue en Mercal a 1.100 bolívares, y eso no ha cambiado en todo el año, ni va a cambiar en lo que queda de año. O sea que la inflación es cero. Lo mismo pasa con la carne de primera, usted la consigue en 7.050 bolívares, usted consigue la harina precocida de maíz. ¿Cuánto la venden por ahí? ¿Quién sabe? Lo que pasa es que aquí repartieron comida y esta todo el mundo, mire: moviendo la muela y nadie me responde nada, estoy todo el mundo ahí meneando el bigote.

Asistente: Mil cien bolívares.

Presidente Chávez: ¡Ah! pero estás atorado, dale un poquito de agua aquí al Ministro Castro. Hay un chiste (buen provecho, buen provecho) un tipo que era muy tragón, vale, no es Castro no, no es Castro, Castro es mesurado en todo. Pero allá en el llano un tipo que era muy tragón comía de todo, y un día tenían una fiesta de esas llaneras que ponen cachapas, queso, carne asada, cochino asado, todo, y entonces el hombre está fajao, fajao, fajao, y tenía una olla, una perola ahí con una sopa, plátano verde, maíz, carne, presa, de todo, y está engulléndose aquello, un poco como José Aureliano Buendía era el que compitió con una mujer comieron cinco días seguidos hasta que se desmayó José Aureliano.

Bueno, entonces el hombre estaba comiendo y comiendo y de repente era tan tragón, tan tragón que se atora, se atora y se le queda aquí un pedazo de carne atarugado como decimos en el Llano y se está poniendo morado, se está muriendo el hombre chico asfixiado y le están dando por aquí por detrás ¡pum! Entonces alguien pero no de salía el atarugamiento y alguien dice ¡Mira, mira! Denle un poco de sopa a ese nombre para que trague con la sopa y entonces el tipo muriéndose casi dice ¡échale presa también a la sopa! Que no le dieran pura sopa que le echara presa, así está Castro.

Listo, mira listo, buen provecho. La harina precocida mil 100 bolívares la compran ustedes por ahí, mil 200 ajá por ahí va bueno la harina precocida bueno pero es el precio regulado es el precio regulado mil 100 bolívares. En Mercal usted consigue la harina de maíz en 890 bolívares y no ha variado en todo el año ni va a variar, repito, en lo que resta de año, es decir, inflación cero.

Ahora, si alguien me dijera no Chávez pero es que eso apenas está beneficiando a 100 mil personas o a un millón de personas un porcentaje muy bajo de la población eso no tiene impacto en el universo completo.

Ustedes saben con estas inauguraciones que estamos haciendo en todo el país con este sistema, tenemos ya 23 Súper Mercal tenemos 208 Mercal tipo uno en todo el país, 703 Mercal tipo dos, 9 mil 916 Mercalitos son las bodegas que le llamamos Mercalito.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Bien acondicionada los Mercalitos, 276 Mercalitos móviles bodegas móviles camiones que andan vendiendo por ahí al precio de este mismo, ahí no le metemos carga de gasolina ni que los cauchos se gastan nada de eso y esos vehículos van sobre todo a los sitios más difíciles allá en la montaña allá dentro por allá se meten camiones militares, civiles, generalmente van soldados con ciudadanos, ciudadanos y soldados, 98 centros de acopio un sistema nacional pues. Estamos atendiendo ya a 9 millones de personas, 9 millones de personas están siendo beneficiadas no hay en el país ninguna red y digo que en América Latina al menos en los países del tamaño de Venezuela una red de distribución de alimentos como ésta, tomando en cuenta, repito, la magnitud o la proporción poblacional.

Ustedes saben, estamos ya en 3 mil 60 toneladas de alimentos diarios, 3 mil 600 toneladas de venta diaria de alimentos en Mercal pero en Diciembre vamos a llegar a 4 mil toneladas diarias de alimento y vamos a buen ritmo. Yo quiero felicitarlos a todos a todos, el General Oropeza Ministro de Alimentación pero él fue el que arrancó con esta Misión Mercal después pasó a CASA y todo el equipo de Mercal.

Quiero felicitar también a la presidenta de Proal Rosángela que está allá, esa muchachita perdóname que te llame así pero es como una hija pues, ella es del Frente Miranda, frente revolucionario de jóvenes y es especialista en este tema y agarró el viejo Proal aquel que estaba muy mal y ahí está ella dirigiendo sobre todo las casas de alimentación Rosángela cuántas casas tenemos ya en todo el país.

Rosángela: Comandante, tenemos en el país teníamos hasta el día de hoy mil 58 casas funcionando y hoy estamos dando la inauguración a 508 casas en siete estados.

Presidente Chávez: Es decir, llegamos a 6 mil 566 hoy.

Rosángela: Exactamente.

Presidente Chávez: Qué es esto, las casas de alimentación. Yo le conté a Rosa Inés esta mañana que íbamos a inaugurar unas casas porque Rosa Inés hace poco tú sabes allá en Barquisimeto que estábamos elevando un papagayo y mi niña hizo una cosa muy linda, como todos los niños hacen cosas muy lindas, a ella se le ocurrió mandarle un mensaje al papagayo en un papelito y entonces escribe un papelito y coloca dos deseos secretos, ni yo podía leerlo, así que le abrimos un huequito, metimos eso en el hilo y se fue, se fue estaba bien alto el papagayo. Luego cuando lo bajamos que estaba lloviendo ya, comenzando a llover me dijo ahora sí lo puedes leer ya subió.

Primer deseo, que no halla más pobres en esta vida, así escribió ella y segundo deseo que mi papi siga siendo presidente.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Esta mañana le estaba recordando los dos deseos y le dije que lo más importante era el número uno, que el número dos no era tan importante el número uno es el más importante y que le decía que estudiara mucho y eso para que ella ayude también a que se cumpla el número uno.

Bueno, entonces le estaba hablando de las casas y le dije mira vamos a inaugurar 500 casas de alimentación que son unas casas donde hacen comida para 150 personas, me dijo ¡tanto!. Pues sí tanto, son unas casas que se acondicionan ¿no tenemos algunas imágenes de las casas? Hay que informar un poco más al pueblo ¿no? una casa ahí nosotros la equipamos con una cocina industrial muchas veces ¿no? o casi siempre grande una cocina grande porque es comida para 100, 200 personas Rosángela danos algún otro detalle.

Rosángela: Presidente, hoy estamos inaugurando 61 casas en el Estado Carabobo, 39 en el Estado Cojedes, 126 en Lara, 181 en el Estado Miranda, 47 aquí en Nueva Esparta y 48 en Táchira y 6 en el Estado Zulia para beneficiar a 76 mil 200 persona y en los próximas días o sea, en la próxima semana estaremos llegando a nuestra meta que son mil 999 casas inauguradas.

Presidente Chávez: Cada casa, en cada casa se prepara una comida diaria que es el almuerzo.

Rosángela: Almuerzo y una merienda.

Presidente Chávez: El almuerzo y una merienda que es en la tarde ajá, el almuerzo en cada casa en promedio a cuántas personas se le provee.

Rosángela: El almuerzo, 150 personas en cada casa.

Presidente Chávez: En cada casa, claro hay algunas variantes por supuesto ¿no? esto es un promedio.

Rosángela: No, tenemos capacidad para alimentar a 150 beneficiarios en cada casa, entre ellos niños, ancianos, mujeres embarazadas.

Presidente Chávez: Personas discapacitadas o con problemas de locomoción, problemas de salud, ancianos.

Rosángela: Las personas que deambulan por las calles presidente.

Presidente Chávez: Los indigentes, pero no olvidemos lo siguiente insisto no perdamos de vista la estrategia, yo sé que ustedes no la pierden pero no está demás que yo insista. Si yo Hugo Chávez fuera un indigente o un niño de la calle porque no tengo… Bueno por tal cosa y entonces de de repente alguien me dice mira, me llegas tú Rosángela, tú te llamas cómo Huguito Chávez tal yo vivo aquí en esta mata de mango, mira vale y vente conmigo vamos a una casa de alimentación a lo mejor el primer día yo te digo, no chica estas loca pero poco a poco tú me vas enamorando, me vas convenciendo, me vas atrayendo ¿verdad? Al día siguiente a lo mejor llegas con una pelotica ¡epa! Huguito te gusta la pelota, sí me gusta jugar pelota, mira y tú sabes que en la casa de esa de alimentos ahí el que va lo meten en un equipo de pelota y a lo mejor que se yo si te ganas tú una pelota de esta vale, por qué no te animas.

A lo mejor ya Huguito Chávez que le gusta jugar pelota en la calle se va asomando a ver cuál es la casa esa de donde dan la comida, preparan una comida y a lo mejor hay una pelota. A lo mejor al tercer día ya me conquistaste pues, y ya el tercer día me tienes ahí recibiendo el almuerzo y la pelota.

Así se comienza, pero el objetivo no es ese, ese es el camino para que Huguito Chávez, ese ejemplo que pongo sobre mi mismo que nunca lo fui gracias a Dios y a la vida que mis padres y mi abuela y mis hermanos y todo lo que me rodeó me dieron, ¡yo fui un niño pobre pero feliz!, entonces en ese caso Huguito Chávez a lo mejor dentro de tres meses lo tenemos ya en Robinsón y a lo mejo él saca rápidamente aprende a leer y a escribir y lo metemos entonces en la escuela tradicional, es decir, es el camino a la salvación no es para que él se acostumbre a que durante veinte años va a ir ahí y que le den la comida, no, no poco a poco eso sí hay que irlo enamorando a la vida y a lo mejor dentro de un mes tendría ya un equipo de pelota y en verdad, lo incluimos en la Misión Barrio Adentro deportiva y un entrenador venezolano o cubano y empieza a jugar pelota y a lo mejor tiene un guante… ¡Oye! Llegaron unos guantes aquí y un bate y una Wilson, como uno decía antes, la pelota Wilson y a lo mejor después llegan unos uniformitos vamos a un torneo, mira y por qué no te animas vamos para la escuela chico vamos a estudiar. Esa es la idea Rosángela ¿verdad?.

Rosángela: Sí Comandante, nosotros hemos estado en articulación y en coordinación con la Misión Barrio Adentro y hemos estado dando atención en materia de salud y hemos incorporado un gran número en la Misión Robinsón y hay algo Comandante bien importante que es ese cambio de actitud, eso hace muy hermoso este programa el cambio de actitud de estas personas que hemos conseguido en la calle y que hemos tenido que irlos a buscar primero eso a ofrecerles la nutrición porque por supuesto por las condiciones en las que viven su condición de nutrición son graves, son de verdad precarias y también para irlos enganchando con esas otras misiones a través de estos programas y ellos en poco tiempo, por no decir que inmediatamente han demostrado un cambio de actitud ellos nos piden a nosotros jornadas de limpieza en las comunidades que ellos quieren ganarse la comida trabajando de alguna manera y que quieren retribuirle a usted ese gesto y ese compromiso que ha tenido de alimentarnos y de proveerles de una mejor manera de vivir contrabajo.

Presidente Chávez: Bueno, gracias Rosángela vamos a darle un aplauso a esta muchacha pues, a Rosángela.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: A Rosángela y a todo su equipo de patriotas y de revolucionarios de Proal, el nuevo Proal seguimos creciendo con las casas de alimentación agradecemos la cooperación del gobernador no se hubiese podido ejecutar esta misión aquí en Margarita como se está llevando a cabo sin el apoyo del gobernador ¿verdad? Vean ustedes como es necesario el trabajo coordinado, gracias señor gobernador y todo su equipo de gobierno.

Ahora y casas de alimentación ¡Ah! Bueno ese almuerzo es totalmente gratuito, esa merienda es totalmente gratuita pero repito, es el apoyo a los más pobres, a los más necesitados.

También hay otro programa que aprobé hace unos tres meses atrás llamado Mercal protección. Mercal protección es que estamos seleccionando y aquí o hay ni debe haber, oído ni debe haber, ningún tipo de amiguismo ni de partidismo ni nada de eso nada de eso es lo más necesitados Mercal protección es una lista que se hace de las familias más pobres en los barrios se les da un ticket ¿no? y ellos van a comprar en Mercal y en Mercal se les vende con el 50 por ciento de descuento una cantidad determinada de kilogramos por semana ¿no? ahí va ¿cómo va Oropeza ese Mercal protección? Qué porcentaje tenemos ya, cuántas personas estamos atendiendo con ese programa.

General Oropeza: Mi Comandante en Jefe para el día de hoy por Mercal Suplemento se incorporan 19 mil 500 beneficiarios.

Presidente Chávez: Pero esto es otra cosa.

General Oropeza: Y por Mercal Protección 42 mil 923.

Presidente Chávez: ¿Se incorporan hoy?

General Oropeza: Esto sumado a las casas de alimentación.

Presidente Chávez: No perdón Oropeza, dame el total de los que están siendo atendidos los compatriotas por Mercal Protección, 50 por ciento de descuento del precio de los alimentos en Mercal.

General Oropeza: Estos son todos hasta el momento, esto es la base hasta el momento.

Presidente Chávez: 42 mil 923. Vamos un poco lentos, vamos un poco lentos. Entiendo que en algunas partes se han presentado problemas a la hora de la selección, porque hay barrios donde todo el mundo es pobre, y la diferencia es muy poca. Pero sin embargo hay que afinar el instrumento de medición, esto es para las personas que realmente lo necesitan, porque no nos da para ampliarlo a todo el escenario. Es decir, esas personas de Mercal Protección, 42.923 hasta ahora, es un número ya importante, pero deberíamos estar por encima a estas alturas, vamos a apurar el paso para el fin de año.

¿Cuál es la meta para este año de Mercal Protección?

General Oropeza: Cuatrocientas mil personas.

Presidente Chávez: Cuatrocientas mil personas. Estamos por el 10%, lo cual nos va a obligar a caminar muy rápido.

Ahora, fíjate que entonces conseguirás la harina precocida a mitad de precio.

General Oropeza: Hay un error mi Comandante en Jefe, al día de hoy llegamos a 200.000, cuarenta y dos mil son los que se incorporan hoy.

Presidente Chávez: ¡Ah! Entonces pido un aplauso por la corrección a tiempo.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Un error. Claro, tú habías dicho primero, hoy vamos a sumar 42.000, llegamos a 200.000, o sea que estamos en un 50%, correcto. Este número sí me deja relativamente satisfecho, porque nunca estaré satisfecho, yo me moriré insatisfecho, pero hay que ir bajando los niveles de insatisfacción, logros cada día más contundentes, 200.000 personas que vana comprar a Mercal a mitad de precio, de los precios de Mercal, ese es Mercal Protección. Pero hay un Mercal máxima protección que son las Casas de Alimentación, donde la gente va y no paga nada. Claro, no se le da el implemento o los insumos, sino que se le da la comida ya preparada, porque hay mucha gente que tú le das la caraota y entonces después, ¿dónde lo preparo? Las condiciones higiénicas, ahí sale más económico y además te direcciona exactamente a donde más lo necesitamos.

Ahora viene El Suplemento. El Suplemento es un programa gratuito, se hace entrega aquí, sí, de un suplemento alimentario en casos críticos de desnutrición, esto comprende 2 kilogramos de arroz, dos kilogramos de harina de maíz, dos kilogramos de leguminosas, un litro de aceite, 170 gramos de sardina en lata, 2 kilogramos de pasta, un kilogramo de leche o sustituto, un kilogramo de carne, pollo o proteína en sustitución. Bueno, esto es un suplemento alimentario totalmente gratuito que se hace entrega ¿cada cuánto tiempo?

General Oropeza: Una vez por mes mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez: Una vez por mes.

General Oropeza: Al momento llevamos 130.000 y la meta es 200.000 a final de año.

Presidente Chávez: Ciento treinta mil y vamos a 200.000.

General Oropeza: Sí.

Presidente Chávez: Bueno, sigan adelante. Estas son medidas provisionales dentro de la transición en esta dura batalla contra la miseria, contra la pobreza. Ahora, la consigna nuestra es darle poder a los pobres, esto es parte de esa consigna, porque es darle nutrientes para que puedan rendir más y se vayan incorporando a la organización social, dejen de estar excluidos, para que se vayan incorporando, recuperando fuerza física, fuerza mental y moral como tú dices, cómo cambia la actitud de esa persona, que llegó un hermano y me dio la mano, ya no estoy abandonado en el mundo, ahora me incorporo al deporte en Barrio Adentro, voy a aprender a leer, voy a aprender a sacar mi educación primaria, voy a hacer un curso para aprender a hacer peñeros, para meterme a pescador, para ir a refaccionar unas viviendas; voy a aprender a ser albañil, a lo mejor ya lo sabía y se le ha olvidado un poco; voy a meterme en una cooperativa. Es la salvación. Que Dios los bendiga a ustedes por esa tarea.

Participante: Gracias, mi Comandante.

Presidente Chávez: Y que Dios los acompañe.

Me están informando que la situación en Caracas, del incendio empeora, y esto es muy lamentable, empeora. Y tenemos al teléfono al Ministro de Interior y Justicia, Jesse Chacón, no podemos estar desconectados de una realidad que nos preocupa, así que quiero que el Ministro salga al aire.

Adelante, Jesse. ¿Me oyes?

Ministro Jesse Chacón: Buenas tardes. Sí, sí le escucho.

Presidente Chávez: Buenas tardes. Por favor, infórmanos, en verdad que estamos muy preocupados acá por la situación allá, Jesse. Infórmanos, desde esta mañana estamos pendientes de esa situación.

Jesse Chacón MIJ: Mire, usted sabe que ese incendio se produjo aproximadamente desde las 12:00, 1:00 de la mañana, en el piso 34 de la Torre Este de Parque Central. En el piso 39 queda como una especie de losa en donde pudieron llegar los bomberos y el trabajo que se hizo en la madrugada pudo controlarse el incendio en alguna parte ¿no?

Sin embargo más o menos como a las 9:00 ó 10:00 de la mañana el incendio pasó esa losa y ya sobrepasando agarró completo desde el piso 39, ya está en el piso 51. Lo cual significa que todo el edificio, desde el piso 34 hasta el penthouse está totalmente incendiado.

Hay un problema, que tiene que ver con la estructura del edificio, porque la estructura del edificio es de acero, y ante altas temperaturas pudiese ser que el acero ceda. Por esas razones se desalojó ya, el Cuerpo de Bomberos que estaba trabajando dentro del edificio, se desalojaron los edificios alrededor y está operando la Fuerza Aérea con dos helicópteros Súper Puma, con un mecanismo de transporte de agua, y se está rociando agua directamente al exterior del edificio, para que permanece desde la azotea hacia los pisos de abajo. Ese es el trabajo que actualmente se está haciendo y ya los helicópteros están trabajando allí y se han tomado todas las medidas para desalojar la zona y continuar los trabajos, tanto de Bomberos de Caracas, Bomberos de Miranda, Bomberos del Estado Vargas que están apoyando y Protección Civil.

Presidente Chávez: Bueno, dime una cosa Jesse. ¿Y debajo del piso 34 hacia abajo qué funciona allí en esa Torre?

Jesse Chacón MIJ: Mire, en esa Torre funciona el Ministerio de Infraestructura, de hecho el piso donde arranca el incendio es el piso del INAC, Instituto Nacional de Aviación Civil.

Presidente Chávez: ¡Correcto! ¿Qué hay debajo? En esos pisos ¿qué hay? ¿Hay alguna residencia, algunas residencias?

Jesse Chacón MIJ: No, no, no.

Presidente Chávez: No.

Jesse Chacón MIJ: No, puras oficinas. Y el incendio del 34 hacia abajo no hay incendio, pues. Lo que nos preocupa es que del 34 hacia arriba, si comienza a colapsar de una manera la infraestructura, eso va a incidir en la infraestructura completa. De todas formas ahí está Protección Civil y los organismos de Bomberos.

Presidente Chávez: Entiendo que ustedes tienen allí expertos, no sólo de incendios, sino de estructura.

Jesse Chacón MIJ: Sí.

Presidente Chávez: ¿No?

Jesse Chacón MIJ: De hecho se está trabajando, buscando precisamente quienes trabajaron en esta obra, para saber exactamente cuáles son las fortalezas que tiene. Este es un edificio que está construido en cinco bloques, que son las estructuras más fuertes, y donde de alguna forma se está sopesando todo el trabajo que se está realizando.

Ya hay unos ingenieros de estructura de Protección Civil, que están haciendo algunas valoraciones. Internamente ya hay algunas escaleras que han cedido y por eso es que se produce el desalojo para prever cualquier situación.

Presidente Chávez: Bueno. ¿Cuál sería el más grave riesgo que existe en este momento? ¿Que el edificio se venga abajo?

Jesse Chacón MIJ: Sí. Por las altas temperaturas que se están dando en los pisos que están incendiados, si el acero cede, pudiese colapsar la estructura hasta el piso 34, pero ese colapso puede hacer que la estructura también sea completamente hacia abajo.

Sin embargo ya comenzó el rocío de agua de los helicópteros Súper Puma de la Aviación, y con ello esperamos nosotros ir refrescando toda la estructura, de forma tal de combatir eso que es el hecho más peligroso ahorita. Porque la pérdida material del piso 34 hasta lo que es la azotea del edificio es total ¿no?

Presidente Chávez: Bueno, lo que hay que agradecer a Dios es que no tenemos ninguna vida perdida.

Jesse Chacón MIJ: No.

Presidente Chávez: Esos daños materiales pues se reparan.

Claro, uno asocia, yo a estas alturas yo sé que el país está expectante, hay mucha tensión en el país, me han informado el Ministro Izarra, los medios de comunicación, pues cumpliendo con su tarea, hacemos un llamado a la calma a todo el país, el problema está focalizado allí, no hay riesgos hasta ahora más allá de los que hemos oído, pues al Ministro, de la estructura por el calor, la temperatura, pueda ceder, la estructura interna.

Claro aquí hay una diferencia, y fundamental, desde mi punto de vista y atreviéndome a opinar, sin conocer mucho la materia, con las Torres Gemelas. Las Torres Gemelas recibieron un impacto muy poderoso desde fuera, y bueno que causó un daño en la estructura externa. No creo, por más que haya una concentración de temperatura interna que esa temperatura vaya a hacer un daño ni siquiera parecido al del impacto terrible de aquellos aviones, de aquel hecho horroroso que hubo el 11 de septiembre. Además pues hemos evacuado a todas las personas que había que evacuar. Y en las inmediaciones también. ¿Verdad Jesse? En el radio de acción.

Jesse Chacón MIJ: Sí, exactamente. De hecho se evacuaron, usted sabe que aquí al lado de Parque Central, cerca de las dos Torres, quedan también unos edificios de apartamentos, esos edificios de apartamentos han sido evacuados por la Guardia Nacional para prever cualquier situación.

Sin embargo nosotros creemos, que ahorita, ya con la fluidez constante de agua a través de los dos sistemas que tenemos de la Fuerza Aérea Venezolana con helicópteros, vamos a refrescar la estructura y esperamos que no pase más allá de la pérdida por supuesto material que ya significa el incendio en toda la torre.

Presidente Chávez: Bueno, gracias al Ministro Chacón.

Es muy importante, Jesse, que comience de inmediato una investigación a fondo de estos hechos, y las causas del incendio, y sobre todo de las responsabilidades que pudiera haber allí, no sólo del incendio, sino en los hechos posteriores. ¿Por qué no se pudo detener a tiempo? Es la pregunta que yo me hago ¿no?

Jesse Chacón MIJ: Todo el mundo se la hace.

Presidente Chávez: Cualquier persona se la hace. Bueno, un incendio, bueno dónde están los corta fuegos, dónde están los sistemas de protección de incendios. ¿Cómo es que ese incendio puede tomar un piso y pasa para el otro, y pasa para el otro? ¿Qué pasó con los sistemas de activación, la capacidad de respuesta? Etcétera. Todo eso tenemos que evaluarlo de inmediato con suprema rigurosidad, señor Ministro.

Muchas gracias por su llamada. Y hago pues, más allá de la situación, que nos preocupa mucho, un llamado a la calma y que nadie se vaya, por Dios, por amor de Dios lo pido, ojalá que no esté ocurriendo, pero por si acaso ojalá que sobre todo ninguna televisora privada vaya a estar aprovechando esto para lanzar mensajes de terror y de miedo que, bueno, que generen una preocupación o una situación mucho más allá de lo que debe generar normalmente un hecho como este.

Gobernador, como psiquiatra le pido una opinión al respecto, un mensaje para nuestro pueblo.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Yo pienso que, sin ser tampoco experto, porque viví allí y mi hijo menor vive en el edificio de al lado, tienen estructuras de concreto que no se comparan con los edificios que usted mencionó. En ese sentido creo que es más sólida la estructura de esos edificios también.

Y mantener la calma en esta situación, puesto que ya hemos oído que los cuerpos de seguridad están operando activamente para resolver la situación. En estos casos prevenir cualquier situación como es el desalojo, es importante para evitar cualquier situación, y sobre todo tener presente que esto es un accidente desgraciado, y en esa medida es importante la colaboración de la ciudadanía, y sobre todo no tomar partida o ventaja de hechos lamentables como estos, también es un mensaje para todos, pues, estas son cosas que pueden suceder en cualquier parte del mundo y afortunadamente se está trabajando para que los daños sean lo menos posible y sobre todo que la comunidad colabore para que observe las direcciones que imponen los medios de Protección Civil.

Presidente Chávez: Muy bien, Gobernador, muchas gracias por su colaboración. Un llamado pues a la calma. Estamos pendientes y trabajando en este difícil problema que se nos ha generado.

Bueno, saludamos a un grupo de personas, ya hablamos del Gobernador pues, nos ha saludado, su esposa Gabriela, la primera dama del Estado Nueva Esparta, están con nosotros varios Ministros, Viceministros, diputados a la Asamblea Nacional, el diputado Velásquez está por aquí presente también; autoridades militares; el Comandante de la Guarnición y los Comandantes de las Unidades de la Guardia Nacional, de la Marina; invitados especiales, ya lo decíamos, tenemos hoy a Rafael Esquivel, el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, y a Richard Páez, a quien saludábamos al comienzo del programa, el director técnico de la vinotinto.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Y, bueno ¿qué nos dicen Rafael Esquivel y Richard Páez, que han venido? Y les damos la bienvenida al “Aló Presidente”, nosotros estamos muy contentos. Yo llamé a Richard, después del juego contra Brasil, y recuerdo que le dije, bueno una llamada porque ante una derrota como esa, que a mí me pareció que no fue derrota, yo creo que el juego de fútbol, y es una apreciación muy personal, no soy experto el fútbol, pero viendo el juego, lo vi completo, ese juego a podido quedar 4 a 3, por ahí, con una diferencia mínima, 3 a 2, pero es una opinión muy mía.

¿Cómo está señor Esquivel?

Rafael Esquivel: Gracias Presidente, una linda oportunidad de poder estar con ustedes y manifestarle nuestra agradecimiento por lo que está haciendo el Gobierno nacional a través del Instituto Nacional de Deportes, nuestro Viceministro del Deporte. En lo atinente al deporte general, pero fundamentalmente con el fútbol, estamos muy motivado por lo que ha sucedido en esas últimas fechas, si bien es cierto el partido de Brasil, sabemos lo que significa Brasil, pero muy orgulloso del trabajo que están haciendo los muchachos y el comando técnico, y luego tener esos resultados extraordinarios que nos permite seguir en el camino rumbo al Mundial de Alemania. Por otra parte, Presidente con el apoyo de la empresa privada de FIFA, y fundamentalmente de Pdvsa con un aporte importante estamos desarrollando aquí en Margarita el Centro de Altos Rendimiento que definitivamente va a ser la casa del futbolista, de los entrenadores, de los dirigentes, de los árbitros, con escuela, con unidad quirúrgica, con todo lo atinente a la preparación de la alta competencia. También estamos trabajando con estos recursos en el proyecto de alto rendimiento, de altura en Mérida, ya hemos hecho un aporte significativo para que ese proyecto sea una realidad y comencemos pronto para preparar nuestros atletas cuando nos corresponde competir en Quito, en Bogotá y fundamentalmente en La Paz, en Bolivia, de allí que altamente significativo. También tenemos la visita, Presidente, del presidente de la FIFA, Joseph Blatter, llega el día 7 de noviembre a Margarita a las 4:30 en avión, directo desde Suiza, en avión privado, va a estar visitando el Centro de Altos Rendimiento y luego pretenden que usted Presidente lo pueda recibir, está muy interesado en conversar con usted en horas de la mañana el día 8, sobre 8:30, 9:00 de la mañana, ya que él sale para Honduras a las 4 de la tarde, va a visitar el Centro de Alto Rendimiento en Margarita y también las instalaciones de la Federación Venezolana de Fútbol en Caracas.

Presidente Chávez: El 9 de noviembre ¿no?

Rafael Esquivel: El 8 de noviembre. El 7 llega a Margarita a las 4:30, duerme en Margarita y sale en la mañana temprano para ver la posibilidad de que usted lo pueda recibir, Presidente.

Presidente Chávez: ¿Va a pasar por Caracas?

Rafael Esquivel: Va a pasar por Caracas.

Presidente Chávez: Y estará en Caracas ¿hasta qué hora? ¿Tú no sabes?

Rafael Esquivel: Él va a estar hasta las 4 de la tarde.

Presidente Chávez: Correcto, el lunes 8 de noviembre tenemos nosotros unos eventos cuya hora aún no la hemos fijado. Yo voy a anotarlo aquí y luego hacemos contacto. Por favor el Almirante Torcat que hable contigo para fijar la hora luego.

Rafael Esquivel: A él le gustaría, Presidente, si puede ser en la mañana, a las 9 ya que tiene otras actividades con los dirigentes del fútbol, con el Viceministro del Deporte por el tema de la Copa América que también con la anuencia suya y el pronunciamiento que ha hecho este público y por supuesto del doctor Nicolás León quien le agradece y le envía su saludo, vamos a tenerla aquí en Venezuela en el 2007 y estamos trabajando conjuntamente IND y Federación para que eso sea una realidad y hagamos la mejor Copa América en estos últimos tiempos.

Presidente Chávez: Tú sabes que yo recuerdo nuestra visita allá a la sede.

Rafael Esquivel: A la Confederación Suramericana de Fútbol.

Presidente Chávez: De fútbol. Y bueno toda la reunión. La primera visita fue hace como tres años, quizás, y hablamos con su presidente; luego hicimos una segunda visita y surgió la idea de solicitar para Venezuela la Copa América, luego fue aprobada. ¿Eso es para el 2007?

Rafael Esquivel: 2007.

Presidente Chávez: Pero ya hemos empezado a trabajar, hay que trabajar con tiempo, cuenten con todo nuestro apoyo. Y como tú lo has dicho, Dios mediante, la mejor Copa América de muchos años.

Rafael Esquivel: De muchos años.

Presidente Chávez: Aquí la tendremos. Y el fútbol venezolano adelante.

Vamos a coordinar para esta reunión el día 8, con el presidente de la FIFA.

Rafael Esquivel: Con mucho gusto, Presidente.

Presidente Chávez: Muchísimas gracias a Rafael Esquivel, presidente de la Federación Venezolana de Fútbol.

Y qué nos dices tú, Richard ¿cuándo es el próximo juego?

Richard Páez: Muy buenas tardes.

Presidente Chávez: ¿Qué tal? Buenas tardes, Richard.

Richard Páez: Bueno, Venezuela está feliz por lo que está sucediendo con esta vinotinto, por lo que significa, como el reflejo de la esencia del venezolano. Que está demostrando que aquellas excusas que siempre tuvimos para no hacer cosas en la selección nacional, definitivamente no hay excusas para intentar cumplir y para hacerlo bien.

El próximo 17 de noviembre jugamos contra Argentina, en Buenos Aires, un partido contra un campeón del mundo, pero que Venezuela intentará mostrar de nuevo esa dignidad, ese estilo, esa personalidad que ha adquirido el jugador venezolano y que definitivamente nos representa a todos con orgullo y con energía.

Presidente Chávez: Mira, los muchachos nuestros ya no tienen nada qué ver con que sean campeones siderales o mundiales, lo han demostrado. Con Brasil estuvieron de tú a tú.

Richard Páez: Esa fue la intención, quisimos matar fantasmas.

Presidente Chávez: ¡Claro! Y lo lograron.

Richard Páez: Y lo logramos.

Presidente Chávez: Lo lograron pero con creces de verdad-verdad lo digo. Ese juego yo digo que ha podido terminar 4 a 3, y cuidado si empatado, ha podido terminar empatado. Hubo un disparo que hizo este muchacho Arango, claro, el arquero de Brasil estaba casi siempre muy bien ubicado, bueno es parte del juego por supuesto. Pero estuvo ahí-ahí pues el juego. No sé que opinas tú.

¿Estoy yo exagerando? ¿Me estoy dejando llevar por el vinotintismo?

Richard Páez: No, no. ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja!

Presidente Chávez: ¡Ah!

Richard Páez: No, pero tienes la idea clara en el sentido de que lo más importante que se mostró, muchas veces la gente analiza puntualmente lo del resultado y se va por el 5 a 2, y cree que definitivamente hubo un partido en donde hubo una total superioridad de un Brasil, que definitivamente por tradición y por historia nos lleva muchos años de diferencia, pero lo que mostró el juego de Venezuela fue esa actitud, esa personalidad de jugar sin ningún tipo de precaución, si se quiere decir así, con una actitud de creer en la fortaleza interior del jugador venezolano, y pudo haber sido mucho menos la diferencia que hubo en el partido.

Hacerle dos goles a Brasil, y Ruberth Morán, que ese día le hizo dos goles a Brasil, definitivamente muestra que Venezuela, inclusive le muestra a veces el estilo que otros países quisieran verlo en sus selecciones. Nosotros definitivamente creemos que nuestra selección nacional está mostrando la identidad de juego que todos los venezolanos le pedíamos a la selección nacional.

Presidente Chávez: Así lo sentimos todos, Richard.

Y te iba a hacer un comentario de Brasil. Yo recuerdo que hace poco dijo el “Rey Pelé”, dio unas declaraciones hablando sobre Venezuela, dijo que Venezuela estaba viviendo su mejor época en el fútbol en toda su historia. ¿Algo así, no?

Richard Páez: Sí, sí. Él reconocía el avance, la actitud del juego venezolano, eso ya reconocido a nivel internacional, un equipo que toda la vida estuvo en el ranking de 120, 115, parecía que era nuestro techo, y en los últimos tres años el equipo ha llegado a puestos hasta el número 48.

El profesor Parreira, el técnico de Brasil, se trajo lo mejor, lo más granado de Brasil para jugar contra Venezuela, formó una alineación titular que definitivamente creo que ha sido una de los mejores equipos que ha mostrado Brasil en los últimos años. Y nos ganó con lo mejor, hemos perdido contra el campeón del mundo, pero dignamente y representando con orgullo a Venezuela, que después se vio en el partido contra Ecuador, cuando vimos a nuestros jugadores venezolanos con la obligación de ganar, que por primera vez Venezuela tenía un partido obligado a ganar, porque los resultados nos exigían eso y nuestros jugadores demostraron que están para esos retos.

Presidente Chávez: ¡Tremendo juego! Y ¡tremendo equipo!

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Y ¡tremendo director técnico! Gracias, Richard.

Richard, una pregunta. ¿Tú estuviste en qué año en la alineación de la selección nacional?

Richard Páez: Yo jugué en la década del ’70. En el ’70 hasta el ’80. Yo después me fui a hacer mi postgrado en Traumatología Ortopedia y dejé el fútbol, a la edad de 28 años, pero hice toda mi carrera en selección en la década del ’70-’80. Y lo más importante es que pusimos el alma, el corazón y la vida por esa selección, no pudimos, los que nos pusimos esa camiseta lo sabemos, y ahora que vemos con orgullo ese símbolo que quedará para la eternidad como la vinotinto, porque ahora nos reconocen por todo el mundo, pues creemos que le hemos dejado a nuestro país el verdadero concepto de lo que es Venezuela.

Presidente Chávez: Así es, una época bonita aquella.

¿Tú tienes la edad mía, más o menos? Menos, un poco menos.

Richard Páez: Yo soy un año mayor que usted, Presidente.

Presidente Chávez: Por eso, la misma edad. Ya a esta edad no hay diferencia, un año no es diferencia.

Richard Páez: No, pero me salieron las canas más rápido.

Presidente Chávez: Por eso, mientras tú andabas soñando en los campos de fútbol, uno andaba en los campos de béisbol. Pero aquí vamos, fue una bonita época que creo que nos permitió pues sin duda saltar hasta esta época.

Hablando del deporte, yo lo he dicho y comprometido estamos todos nosotros en que esta generación sea una generación de oro, generación vinotinto.

Mira, hace poco estaba viendo yo a mi hijo jugar ahí en el play station, jugando fútbol, él juega en la cancha y también en el play station este. Y me dijo: “Mira, papá, mira, ya la vinotinto aparece en los juegos”. Entonces estaba jugando Brasil contra Venezuela en el play station. Eso es un signo de cómo en el mundo nos hemos colado a punta de esfuerzo en los espacios mundiales.

¡Éxitos! Richard.

Richard Páez: Muchas gracias, Presidente.

Presidente Chávez: Gracias.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: La vinotinto representando dignamente los colores venezolanos. Amarillo, azul y rojo, casi que da vinotinto los tres colores, tú los combinas y te da vinotinto. ¿No? El amarillo, sobre todo el azul con el rojo, y un poquito de amarillo, ahí te queda la vinotinto, que lleva los tres colores del iris, de nuestra Bandera.

Bueno. ¿Cuántas horas llevamos ya, muchachos?

R/: Tres horas.

Presidente Chávez: ¿Ah?

R/: Tres horas.

Presidente Chávez: Tres horas. Tenemos una llamada telefónica.

¿Quién nos está llamando? ¡Aló!

Llamada telefónica: ¡Aló!

Presidente Chávez: Sí. ¡Aló! ¡Aló!

Llamada telefónica: ¡Aló!

Presidente Chávez: Sí.

Llamada telefónica: ¡Aló!

Presidente Chávez: ¡Aló! Sí. Adelante.

Llamada telefónica: ¡Hola! Presidente, buenas tardes.

Presidente Chávez: ¡Hola! ¿Quién habla?

Llamada telefónica: Marisabel Rengifo, de Valle de la Pascua.

Presidente Chávez: Marisabel, de Valle de la Pascua.

¿Cómo estás tú, Marisabel? ¿Cómo está ese Guárico?

Marisabel Rengifo: Bien, Presidente. Con mucho calor, pero aquí.

Presidente Chávez: ¡Ah! Hay mucho calor.

Marisabel Rengifo: Sí.

Presidente Chávez: Bueno, aquí en Nueva Esparta también, pero aquí sopla mucha brisa ¿sabes? Pero también en el Guárico.

¿Ya está terminando el invierno por allá y todavía sigue lloviendo?

Marisabel Rengifo: No sí, ya está lloviendo en intervalos.

Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Cómo está tu familia, Marisabel?

Marisabel Rengifo: Gracias a Dios bien, Presidente.

Presidente Chávez: ¡Okey! Dime, te oigo. “Aló Presidente” te oye con mucha atención.

Marisabel Rengifo: Bueno, Presidente, yo lo llamo porque yo soy de Parmana, de la zona Sur del Municipio Infante, a orillas del Orinoco, Presidente.

Presidente Chávez: Tú estás a orillas del Orinoco. Ayer estaba yo por allá por el Orinoco, pero hacia Ciudad Guayana.

¿Tú vives allá en la orilla del Orinoco?

Marisabel Rengifo: Sí, Presidente, mi familia también, tenemos allá nuestro pedacito de tierra.

Presidente Chávez: ¡Parmana! ¿Cuántas hectáreas tienen ustedes allá en Parmana?

Marisabel Rengifo: Bueno, mi esposo que es el que tiene más, tiene 300, casi 400 hectáreas….

Presidente Chávez: Casi 400. ¿Y tú tienes otra propiedad?

Marisabel Rengifo: Sí, mi mamá, Presidente tiene una pequeña porción de 5 hectáreas.

Presidente Chávez: Cinco hectáreas. ¿Y quedan colindantes?

Marisabel Rengifo: No, las de mi mamá quedan en el propio pueblo de Parmana, y las de mi esposo quedan como a unos 30 kilómetros del pueblo hacia el Morichal de Carapa.

Presidente Chávez: ¿No colindan con el río?

Marisabel Rengifo: La de mi mamá queda al frente del río.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Okey, ahora dime una cosa, ¿qué actividad productiva desarrollan?

Marisabel Rengifo: Presidente, usted sabe que Parmana tiene más o menos 1.000 hectáreas de tierras, como le digo, yo estoy llamando no solamente por mí y mi familia sino por todos los que vivimos en Parmana, y queremos desarrollar un centro endógeno de producción.

Presidente Chávez: Oye, me parece tan bonita tu iniciativa y tan noble tu pedido por nuestros compatriotas de Parmana.

María Isabel, ¿cuántos habitantes tiene ahora mismo Parmana?

Marisabel Rengifo: Tiene alrededor de 800 habitantes, Presidente, entre adultos y niños.

Presidente Chávez: Ochocientos habitantes entre adultos y niños. ¿Y cuál es la población más cercana, digamos hacia el norte, Guárico arriba?

Marisabel Rengifo: Hacia el norte queda Espino.

Presidente Chávez: Espino. ¿A cuántos kilómetros queda Espino?

Marisabel Rengifo: A 100 kilómetros Presidente.

Presidente Chávez: Cien kilómetros, así es el llano.

Marisabel Rengifo: Pero tiene Cabruta, Cabruta está río arriba como a media hora más o menos por lancha.

Presidente Chávez: En bongo, en lancha, río arriba.

Bueno, María Isabel, ¿ustedes tienen casa en Valle de la Pascua?

Marisabel Rengifo: Sí, yo tengo casa en Valle de La Pascua.

Presidente Chávez: ¿Y qué están haciendo ustedes allá? ¿Qué producen?

Marisabel Rengifo: Presidente allá se produce siembra de granos, queso, patilla, pescado, se siembra algodón.

Presidente Chávez: Algodón, ajá, en las vegas.

Marisabel Rengifo: Hicimos una evaluación técnica en el año 2003, hace un año ya, donde aproximadamente en Parmana se produce unos 1.500 millones de bolívares en producción agrícola y pecuaria. Entonces lo que yo digo es que no me gusta la manera como se manejan las cosas porque son personas de aquí, le compran a un productor un kilo de grano en 500 bolívares, y entonces luego vienen y lo vende aquí en 4.000 y 5.000 bolívares, y eso a mí no me parece porque se está explotando al productor.

Presidente Chávez: Precisamente es que este es el modelo que nos hemos venido refiriendo que tenemos que romper, el modelo capitalista es un modelo perverso, igual ha pasado en Nueva Esparta, a los pescadores, entonces le compran el pescado, se lo compraban porque ahora eso se ha venido acabando, en la medida en que los pescadores tienen aquí en El Tirano su centro de acopio, tienen su capacidad de refrigeración y ellos tienen más poder para colocar su producto en mejores condiciones, e incluso para ir a la actividad, a la pesca en mejores condiciones con la Ley de Pesca, ahora tenemos la Ley de Tierra. Siempre hemos dicho que la Ley de Pesca es al pescador lo que la Ley de Tierra al campesino, a ustedes los productores del campo.

Ahora, mira, María Isabel, la idea tuya es maravillosa y es un ejemplo que quiero comentar al país, el proyecto de desarrollo endógeno requiere de la participación de todos ustedes, de sus ideas, de sus iniciativas, su capacidad creativa, su disposición al trabajo conjunto. Nosotros, mejor dicho, estamos obligados a tomar en cuenta tu recomendación, tu propuesta María Isabel. Por aquí estoy viendo a Elías Jaua. Elías, el Ministro de la Economía Popular que tiene a su cargo esta tremenda tarea, creo que Ministro alguno tiene la tarea gigantesca que tiene Elías al frente.

Elías, por allí vamos a ubicar qué sitio está más cercano donde tengamos ya algo que podamos convertir esto en una red endógena. A ver, Elías Jaua.

Ministro Elías Jaua: Presidente en Valle de la Pascua tenemos el Campo Industrial que tiene que ver con agroindustria y también en Cabruta, cerca donde usted estuvo, en la parte agropecuaria también ¿no? El Ministro Julio Montes, el Ministro Oropeza y yo tenemos previsto ir el próximo jueves a resolver la región norte llanera y perfectamente pudiéramos entrevistarnos con María Isabel y allí en el terreno pensar mejor una articulación ahí con la ubicación geopolítica del eje norte llanero y ya estos núcleos que están activados en el Estado Guárico.

Presidente Chávez: ¿Dónde hay un mapa por ahí? Perdón, Elías. Présteme un mapa por favor, este mapa. Veamos el mapa, porque el desarrollo endógeno, tú sabes María Isabel, tiene que fundamentarse en un territorio, es un desarrollo territorial, un desarrollo desde dentro de las aguas, del río, de la tierra, de la selva, del potencial que hay aquí, del mar, gigantesco mar. Vamos a recordar que el mar venezolano llega hasta aquí, vean, hasta aquí llega nuestro mar, esta es la Venezuela azul, toda esta, una extensión muy parecida a la de tierra firme, aquí hay, digo yo, casi equivalente, tenemos como 600.000 kilómetros. Están por ahí los muchachos de la Marina venezolana asentados aquí en Margarita. Bueno, aquí está Isla de Aves vean ustedes ya tenemos funcionando ahí la base, la nueva Base Naval Científica Simón Bolívar.

Ahora, pedí el mapa para ubicarnos mejor. Mira, aquí está Cabruta y Caicara, por aquí es que vamos a hacer el tercer puente sobre el río Orinoco. Por cierto Ramón Carrizales está muy ocupado ahorita allá con el incendio, espero de verdad, le pido a Dios que lo controlemos y a Dios que nos meta la mano aquí como siempre, y que no haya nada más grave que lamentar que lo que hasta ahora hay que lamentar. Pero Elías quiero que se revise esto, presidente de la CVG, el Ministro de Infraestructura, Carrizales, sobre todo, el gobernador de Guárico también.

Ayer el General Baduel me estaba comentando que le llegó alguna idea que a mí me pareció, le dije, mira Raúl es interesantísima la idea, Raúl Baduel es guariqueño y conoce mucho esta región como ustedes saben.

Ustedes saben que tenemos proyectado aquí el tercer puente sobre el Río Orinoco, precisamente el Cabruta-Caicara es el punto central donde se cruzan los dos ejes vean, el eje horizontal del país el eje vertical corrijo y el eje horizontal es como el punto central de la cruz Caicara Cabruta, epicentro geográfico de Venezuela.

Entonces, hay una gente que ha pensado más bien que en vez de un puente ahí se haga una represa que sirva de puente al mismo tiempo, le dije a Baduel que me hiciera llegar la idea algún papel de trabajo sólo para estudiarlo me parecía interesante, claro que hay que ver siempre las dimensiones ¿no? pero esto sólo para revisarlo en todo caso hasta ahora lo que tenemos proyectado ahí es el tercer puente sobre el Río Orinoco y está el proyecto en marcha ya elaborándose.

Bueno, pero por acá está Río abajo está Parmana debe estar por aquí, si aquí está exactamente al sur de Espino vean ustedes nos ha dicho Marisabel que aquí está Espino, Marisabel la carretera entre Espino y Parmana ¿cómo está? ¡Aló! Oye se nos cayó la llamada vamos a insistir vamos hacerla de aquí para allá, aquí está Santa Rita es una población que queda equidistante de entre Espino y Parmana.

Elías, estamos en el eje Orinoco Apure exactamente.

Ministro Elías Jaua: Sí exactamente.

Presidente Chávez: Es decir, queda al este de Cabruta dijo ella a una media hora en bongo por el Orinoco ella dijo río arriba está Cabruta correcto, río debajo de Cabruta está Parmana.

Marisabel me oyes, Marisabel creo que se cayó de nuevo ¡Aló! Aló, se volvió a caer la llamada vamos a seguir intentando en fin evidentemente como decimos en gerga castrense a la hora de planificar una operación militar “el terreno manda” el general terreno, los que no han respetado al general terreno el general terreno termina derrotándolos.

Napoleón cuando se fue para Rusia por ejemplo, bueno el general terreno o el General Morillo, irrespetó al general terreno y se fue a busca a Páez hasta los desiertos de Caribe en el Cajón de Arauca, ahí se acabó el ejército de Morillo se lo tragó el general terreno y entonces vino el otro General Páez y lo terminó de rematar entre los dos generales acabaron el ejército expedicionario de Costa Firme como así llamaron al ejército de Morillo.

Marisabel estas en línea ¿verdad?

Marisabel: Sí presidente.

Presidente Chávez: Okey mi reina mira, Elías va pronto para allá sólo que no sé si tú vas a estar en Valle de la Pascua que puedas esperarlos a ellos para que se vean allí en Valle de la Pascua aún cuando hay que ir allá Elías porque estamos hablando de… ¡me imagino! Que eso estará Parmana debe estar como a unos 40 kilómetros de Cabruta quizás menos.

Marisabel: Sí más o menos presidente.

Presidente Chávez: Y a 100 de Espino y a Santa Rita a 50.

Marisabel: Sí.

Presidente Chávez: ¿Cómo está la carretera entre Espino y Parmana, engransonada?

Marisabel: Muy mala presidente.

Presidente Chávez: Muy mala ese es un problema grave que tenemos, hemos aprobado unos recursos para vías de penetración agrícolas campesinas precisamente al Estado Guárico producto de mi visita reciente allá al Aló Presidente que hicimos en el Socorro, ojalá que esté incluida la carretera sino habrá que incluirla Elías en los trabajos de Infraestructura.

Bueno, vamos a hacer un núcleo endógeno pues allá, aquí tengo el Ministro de la Vivienda estoy seguro que hay viviendas allá que deben ser reformuladas, reconstruidas, auto construidas, un proyecto pesquero Elías la carretera ¡vamos!, vamos a oír a esta compatriota y vamos a complacer a esos habitantes de Parmana que quieren incorporarse todos, según ella nos ha dicho la población como un todo pues, a construir un núcleo endógeno en Parmana.

Marisabel: Presidente.

Presidente Chávez: Dime Marisabel, dime.

Marisabel: Otra cosa, en Parmana a Parmana no ha llegado el gobierno de Chávez no hay médicos, no hay medicinas, no hay luz eléctrica desde hace dos meses, no hay agua potable, la vía de penetración es pésima, educación pésima necesitamos que nos inspeccionen de todas las instituciones del Estado.

Presidente Chávez: Óyeme y por qué no hay luz eléctrica en Parmana.

Marisabel: Porque ya le explico presidente, en Parmana hay una planta que está recuperada de Puerto Ayacucho que tiene más de 40 años en servicio y se dañó totalmente el 20 de Agosto de este año y hasta ahora no hay respuesta del gobierno regional.

Presidente Chávez: Mira y cuál es la capital del Municipio al que ustedes pertenecen.

Marisabel: Valle de la Pascua.

Presidente Chávez: ¡Ah! Pero fíjate esto, ahí hay una falla territorial la distribución geopolítica interna. Bueno, Valle de la Pascua les queda a ustedes a 200 casi 200 kilómetros.

Marisabel: Sí presidente.

Presidente Chávez: Y esa es la capital. ¿Ah?

Marisabel: 184 kilómetros exactamente.

Presidente Chávez: 184 y quién es el alcalde del Municipio, ¿ese es el municipio?

Marisabel: Leonardo Infante.

Presidente Chávez: Leonardo Infante, ¿quién es el alcalde ahí?

Marisabel: Valmore García.

Presidente Chávez: Valmore García ¿es de la revolución? sí es de la revolución.

Marisabel: Parece que fuera de una revolución disfrazada presidente.

Presidente Chávez: Ay Valmore, ay Valmore.

Marisabel: Porque no ayuda a nadie.

Presidente Chávez: Bueno, Valmore estas oyendo a una ciudadana de tu municipio Valmore. Una vez dijo Fidel Castro cuando vino a visitarnos nuestro amigo, compañero, dijo viendo cosas que vio le dijo no sé a quién fue “Chávez no puede ser el alcalde de toda Venezuela” porque sobre todo veía papelitos y leía papelitos, yo recuerdo que iba manejando entre Sabaneta y Guanare yo al volante y Fidel a mi lado ahí de copiloto y entonces la gente se asomaba y tiraba papeles ¿no? como siempre y Fidel empezó y me dijo “bueno yo voy a ser tu secretario voy a ir leyendo”, nos dieron no sé cuántos papeles en todo ese pueblo y entonces él iba leyendo a veces se reía “mira, mira, mira lo que piden aquí que bueno ya les hicieron las viviendas pero la carretera no sirve. Que no tienen agua, que el médico no viene Chávez, que mira el avión de fumigación está dañado el único que tenemos aquí” entonces Fidel dijo bueno pero tú no puedes arreglar todo esto tú, dónde están los alcaldes, dónde están los gobernadores y más adelante dijo no sé dónde fue en la Asamblea Nacional no sé dónde, hizo una reflexión se trata de la redistribución de responsabilidades.

Bueno, en todo caso como nosotros tenemos responsabilidad en todo el territorio yo nunca la evado porque cualquier problema por más menudo que parezca es un problema. Una señora aquí que me dijo que mi hijo está en silla de ruedas, yo no voy a decirle al gobernador encárguese usted ¡no!, yo me encargo inmediatamente y para eso tengo un equipo que tiene que encargarse porque bueno yo soy presidente en todos los municipios y soy presidente en todos los Estados y no puedo evadir mi responsabilidad.

Marisabel: Presidente.

Presidente Chávez: Sí mira Marisabel, oye lo que te voy a decir ajá un segundito óyeme Elías te va a llamar tenemos el teléfono de tu casa ¿tú estas en casa verdad? Okey Elías te va a llamar hoy mismo para que ustedes se vean allá en Valle de la Pascua y vamos, vamos a conversar allá con los poderes locales con el gobernador Manuitt también ¡Vamos! Vamos a trabajar el proyecto puede ser Cabruta-Parmana y metemos todo ese eje entre Valle de la Pascua, Espino, Santa Rita, Parmana, Cabruta más arriba y tú sabes que tenemos del otro lado del río como sabemos está Caicara y ayer estábamos hablando de un núcleo endógeno que ya está naciendo allí en Maripa, la Tigrera, muy cerca del Orinoco pero en el Estado Bolívar Maripa aquí está ¿ven? Por el río Caura. Allá hay un proyecto donde la CVG tiene 120 mil hectáreas Elías, 120 mil hectáreas que yo quiero transferirla para su uso a las comunidades más pobres de estas inmediaciones de Bolívar, de Anzoátegui, de Guárico, de Apure también imagínense cuántas cosas podemos hacer en 120 mil hectáreas muy, pero muy ricas para la siembra, para hacer otro bosque como el de Uverito para la pesca, etcétera, desarrollo integral endógeno. Bueno, Marisabel ¿tú ibas a decir algo más?.

Marisabel: Señor presidente, otra cosa dime, escúcheme un momento necesito una beca, una atención y con el gobierno municipal no puedo conseguirla entonces yo quisiera que en eso me colaboraran también.

Presidente Chávez: Bueno, todos esos puntos yo te ruego que se los plantee al Ministro Elías Jaua, quien te va a llamar un poquito más tarde Marisabel ¿sí? Y vamos a trabajar, recibe un abrazo para ti y para toda la gente de Parmanay todo el equipo o todo el pueblo del Guárico y saludamos pues, al gobernador Manuitt, gobernador de esa noble tierra guariqueña.

Miren, por aquí tenemos hablando del burocratismo miren, aquí está Ernesto Guevara, contra el burocratismo ediciones del Ministerio de Comunicación e Información lo cambié para acá lo cambiaste. Bueno, contra el burocratismo Ernesto Guevara, dice aquí publicaciones del Ministerio felicito a Andrés Izarra por esta iniciativa muy bien Andrés.

Ernesto Che Guevara, a los 39 años de edad desapareció físicamente Ernesto Guevara, hoy sus ideas revolucionarias no se olvidará jamás pues como expresara el líder cubano Fidel Castro y hay una cita de Fidel de un discurso el 18 de Octubre de 1967, dice así: ”Nos dejó su pensamiento revolucionario, nos dejó sus virtudes revolucionarias, nos dejó su carácter, su voluntad, su tenacidad, su espíritu de trabajo en una palabra su ejemplo y el ejemplo del Che debe ser un modelo para nuestro pueblo, el ejemplo del Che debe ser modelo ideal para nuestros pueblos” dijo Fidel Castro el 18 de Octubre de 1967.

Tomo al pie de la letra este mensaje, estas palabras de Fidel, el Che es un ejemplo y debe ser modelo ideal de revolucionario auténtico para nuestro pueblo y para nuestros pueblos. No sólo el pueblo cubano y el pueblo venezolano, sino los pueblos de la América Latina, los pueblos del Caribe.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Hay que conocer la historia del Che para aprender a respetarlo más, aquí está la tesis precisamente contra el burocratismo aquí está, cuántos ejemplares sacamos de esto Andrés.

Ministro Andrés Izarra: 50 mil presidente.

Presidente Chávez: 50 mil, vamos a hacer uno de bolsillo para que todo ministro, toda ministra, todo gobernador, todo alcalde, todo funcionario público ¡miren! Por más pequeño que parezca ser un trabajo de un servidor público es fundamental hasta el mensajero, digo uno que es un trabajo muy útil cualquiera cree que no, no tiene importancia. Bueno, si el mensajero no lleva el mensaje, se acabó se lo guardó o dejó para mañana, mañana a lo mejor se perdió la guerra.

Entonces todos tenemos, como el engranaje de un sistema hasta la tuerca más pequeñita que se mueve por allá en un reloj por ejemplo, hay unas tuercas que son así, así chiquiticas que hay que verlas con lupa, a esa chiquitica a lo mejor si se para se detuvo el reloj, todo un sistema, el cuerpo humano. Que ver, la uña, quítese usted una uña para ver, nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, quítese usted una uña, a veces que uno se la corta mal cortada y anda tres o cuatro días con la molestia. Nelson, tú el otro día andabas con una, quien fue que te cortó las uñas. ¿La novia tuya no fue que me dijiste?

¡Se casa Nelson Merentes! ¡Primicia! ¿No? A mí me contó eso María Cristina, no te casas. Entonces perdónenme, se me fue en voz alta.

Ministro Nelson Merentes: No, lo que pasa es que María Cristina

Presidente Chávez: Te quiere gobernar, pero no es ella, que se quiere casar contigo.

Nelson Merentes: Dicen que un tiempo unos 20 años, 25 años no estoy casado ellas y que me van a cuidar cuando esté viejito.

Presidente Chávez: Yadira Córdova, me lo dijo también. Que te tienen amenazado, que si no te casas dentro de unos 20 años 2021 ellas dos te van a cuidar, entonces no se casa Nelson Merentes.

Bueno, entonces a veces a uno le cortan las uñas uno se las corta mal, todo hace falta y que funcione bien. Ahora, el Che Guevara conozcámoslo mejor a Ernesto Guevara y precisamente para conocerlo mejor es que el doctor Orlando Borrego, cubano, revolucionario quien nos visita, Orlando nos honra mucho que estés aquí perteneció a la columna 8 bajo el mando directo del comandante Ernesto Guevara allá en la Sierra Maestra, ¿ah? En Escambridge, perdón, Orlando Borrego, él ha escrito seguramente muchos libros pero recientemente ha escrito este que me ha llegado agradezco mucho la dedicatoria “Che” el camino del fuego, el camino del fuego ¡que bonito, nombre! Orlando Borrego Díaz, aquí está otro sobre el “Che” “recuerdos en ráfagas” ¿de qué año es este de recuerdos en ráfaga Orlando?.

Orlando Borregos: Presidente se hizo en junio en la Habana, se hizo la presentación en julio queríamos distribuirlos a todo el país, pero por la escasez de recursos y decidimos los otros 9 mil guardarlos para la feria del libro en el mes de enero, usted sabe que las ferias se distribuyen por todo el país este segundo libro es sobre recuerdos muy personales y presentando al Che cordillano que mucha gente no conoce.

Presidente Chávez: Orlando conoció al “Che” muy de cerca, agradezco mucho la dedicatoria de este libro Orlando y como dices aquí el primer ejemplar de la edición venezolana del “Che” el camino del fuego, hasta la victoria siempre. Bueno, Orlando Borregos, dice aquí mientras Ernesto Guevara, vivió en Praga clandestino y dedicado al estudio de las economías socialistas del bloque soviético Orlando Borregos Díaz, fue uno de sus interlocutores estratégicos, fue a el a quien envió sus famosos cuadernos de Praga en lo que a raíz de su mirada critica vaticina, erigía de esos años que la Unión Soviética si continuara retornaría el capitalismo en los meses entre 1965 y 1966,estos textos no estuvieron a disposición de los biógrafos del “Che” y se publican por primera vez en este trabajo de Borregos, ofrecen la máxima expresión del “Che” como teórico y economista de acción, unidad tan necesaria hoy frente a la crisis Terminal del capitalismo, teórico y economista de acción esta y la obra titulada “Che, recuerdos en ráfagas” anécdotas y otros pasajes permitirán ver a Ernesto Guevara construyendo al hombre en los detalles de su vida, Borregos honrados con tenerte aquí y a través de Aló Presidente te pido que le des una mensaje a todo nuestro pueblo.

Señor Borrego: Gracias Presidente, voy a hacer un esfuerzo emocional por supuesto. Voy a decir con toda sinceridad y con mi corazón y quizás que sean los días más grandiosos de mi vida,

Asistentes: Aplausos

Señor Borrego: La revolución cubana me ha premiado durante muchos años con días alegres y días tristes. Alegres, el triunfo de la revolución, junto a Fidel entrando a La Habana, y aquella multitud que aplaudía, junto con el Che y otros compañeros, ese fue un día grandioso para nosotros. Pero han sucedido otros días muy tristes como el ataque a Playa Girón, la muerte de cientos de compañeros, después sufrimos aquellos que se llamó los días luminosos y tristes de la crisis del Caribe, la llamada crisis de los misiles, y después otro momento triste la muerte del Che. También nos ha premiado con muchos momentos felices, y creo que este es uno de los momentos más felices de mi vida.

Asistentes: Aplausos

Señor Borrego: Yo en la primera presentación en Caracas del Libro Che, el camino del fuego, dije que quería un poco parafrasear a Fray Beto, gran amigo, ese teólogo brasileño y decir de todo corazón algo que recordaba con mucha alegría, que por cierto con emoción especial. Fray Beto, en La Habana, presentando un libro sobre Cristo, en la Casa de las Américas, que yo creo que todos los venezolanos conocen, un libro sobre Cristo, sus primeras palabras fueron. Aquí con Cristo y con Castro. Yo quiero decirles aquí hoy, aquí con el Che y con Chávez.

Asistentes: Aplausos

Señor Borrego: Y para no alargar estas palabras que usted me ha permitido hoy expresar aquí. Ojalá que usted viva muchos años y que su pueblo victorioso logre apoyarlo y sus bases de la revolución bolivariana hagan todo eso que usted decía. Decía tres cosas del Che. Conciencia, organización y además decía capacidad técnica, científica.

Yo quisiera que usted me permitiera. Vea esto como una irreverencia mía agregarle otra función más. ¡Control, Presidente! Porque además de organización, capacidad técnica, organización, el control es muy importante.

Asistentes: Aplausos

Señor Borrego: Y no estoy dándole como una fórmula presidente, porque usted sabe que el Che siempre dijo que nuestras cosas y nuestro quehacer nunca lo exportamos, simplemente lo extrapolamos como una referencia, que hace servir para este pueblo, que tanto queremos, que tanto amamos y con lo que estamos dispuesto a dar la vida también. Y este viejo que está aquí, ya con sesenta y seis (66) años lo tiene a su disposición y lo tiene Venezuela para dar su vida donde sea. Muchas gracias.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Gracias a ti, gracias a ti hermano. Bueno, nos has transmitido, esa emoción, a flor de piel, y corazón adentro. El Che también dijo un día. Los revolucionarios actuamos por amor. En la punta de mi fusil no hay sino amor. Cosa a veces difícil de graficar, pero realmente es así. Los verdaderos revolucionarios actuamos inspirados por un profundo amor, un amor, un amor al ser humano, al ser humano como dijo también Nichstze a través de Saratrustra. Aquello que bueno después de 10 años Saratrustra se fue a la montaña y vivía solo y 10 años después bajaba por el bosque, al valle de los hombres, se cansó de estar solo con el árbol y con la roca y el sol. Diez años, y bajaba y cuando iba por el camino se le atraviesa y viejo, un viejo sabio barba blanca, habitante del bosque y le dice: ¡Detente, yo te conozco! Tú eres Saratrustra. Hace 10 años pasaste hacia arriba en la montaña con tu ceniza le dijo, hoy bajas con tú fuego. ¡Detente, no sigas! Porque si bajas al valle, vas a incendiar al valle.

Y Saratrustra le dijo: “No me voy a detener”. El viejo le preguntó, no temes al castigo que te van a imponer por incendiario. Y le dijo: “No lo temo, porque amo a los hombres”. Que el importa a uno, igual Cristo, lo llevaron a crucificar y que me importa a mí, amo a los hombres, amo a la gente, amo a mi pueblo. Entonces es amor lo que impulsa al verdadero revolucionario, así que agradecemos mucho a nombre de mi pueblo, de nuestro pueblo, y el tuyo también Orlando, Herminio, quien nos acompaña, Consejero político de la Embajada de Cuba en Venezuela, y todo el pueblo cubano porque el pueblo cubano el venezolano está muy fundido Martí y Bolívar andan juntos hoy cantando con la espada desenvainada.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Por todos estos pueblos. Ayer estábamos oyendo una bella canción que la tenemos por ahí seguramente lista, una bella canción. “Sueño latino”. Yo soy de la tierra/ de donde nació Bolívar/ la misma de San Martín, de Zapata y Pancho Villa.

Esta tierra mágica, bueno esa es de Eladio Tarife, compositor barinés, el mismo del “Linda Barinas”. Cual es el nombre de la cantante, por que es una dama la que canta la canción, la tía de uno de los tripulantes de mi avión. Mireya Chirinos. Canta la canción Sueño latino.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Sueño Latino. Mireya Chirinos, gracias Mireya. Anoche, uno de los tripulantes de mi avión, cómo se llama este muchacho, me ha traído un regalo de Mireya, su tía. Que linda voz. Mireya, está al teléfono Mireya. Aló. Hola Mireya.

Mireya Chirinos: Alo, buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez: Buenas tardes, grabáis Mireya por ese regalo del cielo que me ha llegado, tú voz grabada en ese disco chica.

Mireya Chirinos: Gracias a mi sobrino Arturo, Arturo Táriba.

Presidente Chávez: Arturo, claro. Arturo me entregó tú regalo, anoche mismo en el avión veníamos oyéndolo, y además tienes unas canciones muy lindas además creo que tu esposo y tus hijos son los músicos.

Mireya Chirinos: Si, señor. Presidente mucho gusto.

Presidente Chávez: Bueno un saludo a la familia Chirinos, aquí está tú carta mi reina, muchas gracias. Allá en Valencia están ustedes verdad.

Mireya Chirinos: Aló. Estamos en Valencia. Es un honor para mí, que usted esté escuchando esa canción tan bella de ese gran compositor como Eladio Tarife, que es gran amigo mío y gran amigo suyo también verdad.

Presidente Chávez: Claro, Eladio me la hizo llegar, incluso me la mandó con una nota. Si usted quiere usarla para la campaña de Santa Inés, él me mandó grabado hace poco, en esos días grabó, además de sueño latino Linda Barinas y una canción que él compuso para la Batalla de Santa Inés, que al final ya no hubo tiempo de usarla ¿no? Tú sabes que el diseño de campaña se hace y no había tiempo de incorporarle un elemento nuevo. Pero desde aquí saludamos a ese gran compositor venezolano Eladio, el de Linda Barinas, Sueño Latino y cuántas más.

Mira, Mireya, qué gusto de oírte, saludos a tu familia, gracias por tu regalo, que es un regalo del cielo, ¡qué bella voz tienes!

Mireya Chirinos: Espero que lo disfrute Presidente.

Presidente Chávez: Hay otras canciones muy bellas ahí.

Mireya Chirinos: Que lo disfrute mucho y espero, Presidente, cantarle a usted cerquita que es lo que yo quiero. Irene Chirinos le cantó a usted, ¿se acuerda? Con la Banda Sinfónica del Estado.

Presidente Chávez: Bueno, vamos pues, estás invitada tú, tu esposo, tus hijos, vamos a montar un show por allí en algún momento.

Mireya Chirinos: El “Día de la Batalla de Carabobo”.

Presidente Chávez: Pido a mi equipo que haga contacto con Mireya y lo mantengamos para que en cualquier momento algún evento puedas acompañarnos, y cantamos un rato, yo canto muy mal pero me gusta cantar.

Mireya ¿y qué otras canciones hay? ¿Se cayó la llamada? ¿Dónde está el disco, el estuche del CD, del disco compacto? El long play, decía uno antes ¿no? Bueno, sueño latino, en verdad que es una voz celestial la de Mireya Chirinos. Gracias Mireya. Por favor, aquí está la carta, guárdenla para responderla, ahí están los teléfonos. Aquí está, Mireya Chirinos.

Por cierto que estuve recordando anoche, oyendo y recordando esto, este papelito que está acá, a otro gran cantor venezolano, para mí es como un padre, Eneas Perdomo, lo estaba oyendo en sus discos, oyendo “Palmaritales de Arauca”, de Valentín Carussí, pero grabado por Eneas, y estaba oyendo “Adiós Barranca de Arauca”, estaba oyendo “Fiesta en Elorza”. Recordé a Eneas Perdomo y quedé en llamarlo hoy a ver cómo anda mi querido viejo, como un padre don Eneas Perdomo, gloria nacional.

Mireya Chirinos, aquí está Mireya, toda inspirada allí, lanzando. ¿Quién está en línea? ¿Mireya está todavía allí?

Mireya, ¿tú has conocido a Eneas Perdomo en persona?

Mireya Chirinos: Presidente, cómo no, he cantado junto a él y hay un personaje que está con usted, que está para arriba y para abajo con usted que es Paul Gillman, gran amigo mío también.

Presidente Chávez: ¡Ah! Paul, el roquero bolivariano, Paul Gillman, tiene un programa de televisión también ¿no? ¿Cómo es que se llama?

Mireya Chirinos: Sí, es un programa roquero.

Presidente Chávez: Yo también soy rockero, sobre todo que mi hermana Adán era rockero y a mí se me pegó algo, Adán le decían “Danco”, creo que está montando ahora un show en La Habana, allá en Cuba, el Embajador de Venezuela en La Habana es rockero, tenía el cabello que le llegaba a la cintura, una sandalia y unos jeans desteñidos por allá por los años 70, en ese tiempo Julio Montes también andaba en lo mismo, Rafael Ramírez, ese grupo de muchachitos andaban en lo mismo.

Bueno mira, aquí está canto a Caracas, mira que lindo Canto a Caracas, naranjas de valencia, Quinta Anauco, serenata, el saludo de un coriano, Canción para Mireya, elevación. Que canción, elevación. Nostalgia andina. Busquen elevación ahí muchachos. Pónganme ahí a elevación, un pedacito nada más, quiero compartir con nuestro pueblo Mireya, esa voz tuya, número 10 la canción elevación, de Victoria de Arreaza, ahí esta Puerto Cabello de Italo Pizzolante. Canción elevación, cantada por Mireya Chirinos.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Merentes se fue corriendo, miren. No aguantó la canción, se fue llorando Merentes, dónde está Nelson. ¡Ah! No aguantó chico, oye vale el amor, el amor, el amor. Nelson Merentes no aguantó chico. ¿Ah, lo estaban llamando? Se fue dónde anda. Andaba era comiendo empanadas. Acabaron con el carro de las empanadas de Castro Soteldo. Nelson, entonces hay matrimonio o no hay, no oíste la canción elevación.

Ministro Nelson Merentes: Si, la oí, muy hermosa voz.

Presidente Chávez: ¿Cuantas empanadas te comiste ya, las mías no te las comiste.

Ministro Nelson Merentes: Si, estaba comiendo empanadas de la ruta de Castro Soteldo.

Presidente Chávez: Las mías no se las han comido ¿no? Allá está Julio Montes, se comió como cuatro. Cuantos carros de empanadas tenemos ya Wilmar.

Wilmar Castro Soteldo. Min. Producción y Comercio: Se construyeron cuatrocientos veinte módulos señor Presidente.

Presidente Chávez: Como te mamado gallo a ti la oposición con esos carros de empanadas.

Wilmar Castro Soteldo. Min. Producción y Comercio: Como no. Pero se contribuyó al fortalecimiento del colectivo.

Presidente Chávez: Claro y viene el siguiente lineamiento que hemos comenzado a articularlo, todo lo que es estas iniciativas de Economía Popular, como son los carros de empanadas, debe asumirlo ahora progresivamente Elías Jaua, y el Ministerio de la Producción debe orientarse sobre todo a la mediana y a la gran industria nacional. Acuérdate del proyecto del Puerto de la zona franca industrial de Ciudad Guayana, ayer lo volvimos a hablar y les he pedido que aceleremos esto, de todas maneras me ha informado ayer el Presidente de la CVG, y el candidato a la gobernación Rangel, el General Rangel, que hace falta una ley y entonces le pedí rápidamente una ley, vamos a revisar pronto eso, para enviar a la Asamblea Nacional la iniciativa del gobierno.

Wilmar Castro Soteldo. Min. Producción y Comercio: Ahí, estamos preparando Presidente y disculpe que le interrumpa, una alternativa que puede acelerar la declaración de esta zona, como una zona de desarrollo industrial, sin violentar la ley, pero puede ser por una vía más expedita, tenemos un proyecto para llevárselo para que usted lo revise.

Presidente Chávez: Sin que haga falta una nueva ley.

Wilmar Castro Soteldo. Min. Producción y Comercio: Sin, sin que haga falta una nueva ley.

Presidente Chávez: La nueva ley le da más contundencia, vamos a evaluar las dos opciones, pudiera ser que al otra venciendo el burocratismo, eso si, pudiera ser mucho más segura. Mucho más segura, así como se hizo la ley para la zona franca de Paraguaná, eso fue una ley, ley nacional. Yo prefiero explorar la ora vía de la ley, porque es algo específico para esa zona, ahora, fíjate, así como aquí mismo la zona franca acá.

Wilmar Castro Soteldo. Min. Producción y Comercio: Que es Puerto Libre.

Presidente Chávez: Que Puerto Libre, una ley nacional. Ahora, no hay un mapa de Amétrica del Sur. Deberíamos tenerlo. Un mapa de América del Sur, el continente más lindo de todo el planeta tierra, la América del Sur. Porque pienso y hablo de América el Sur. El desarrollo endógeno hay que extenderlo a la América del Sur, y nosotros estamos planteando ustedes saben un modelo alternativo al ALCA, el ALCA ha muerto, que descanse en paz el ALCA, todavía lo pasean por allí como el cadáver del Cid campeador, lo cargan a caballo, pero el ALCA, está muerto y hay que enterrarlo, esa era la pretensión colonialista que se quería imponer a estos países, empobrecidos.

Como vamos a competir nosotros en igualdad con la economía más poderosa de la tierra, es imposible, nos arrasarían. Unámonos nosotros primero en el sur, y en el Caribe, para darle equilibrio para darle equilibrio al continente y el mundo, decía Simón Bolívar. Orlando; Bolívar hablaba del equilibrio el Universo, cuando llamó al Congreso de Panamá, para unir Suramérica y el Caribe, como ustedes saben él tenía el Plan de libertar Cuba y Puerto Rico, decía la Gran Colombia debía ser redonda. Mira, aquí está redonda, una visión geopolítica plena, decía Bolívar, un visionario.

¡Ah! Entonces él decía primero vamos a unirnos, nosotros una alianza, él hablaba de una liga de naciones. Bolívar no hablaba nada del comercio, no era un cuerpo político, un bloque político, decía, bloque, liga, y pro eso convocó el Congreso de Panamá, que fracasó. Ahora, es el mismo proyecto, el de la integración, de Suramérica. No tenemos el mapa suramericano, yo les pido. ¿Si? Si lo tenemos. Aquí está Suramérica, mucha gracias. Aquí está vean ustedes, aquí está Brasil, vean ustedes el tamaño de Brasil. Pero se han dado cuenta ustedes lo lindo que es Suramérica, lo linda que.

Siempre se ha figurado una mujer bailando sobre al punta del pie, una gran bailarina, la bailarina le mundo aquí esta, en la punta del pie, que armonía, que movimiento tiene la América del sur, es un continente, Suramérica. Ahora, vean a ustedes por aquí queda Brasilia, por aquí queda Manaos, aquí donde nace el río Amazonas, miren el río Amazonas, por aquí queda Santa Elena de Uairén, aquí queda Ciudad Guayana en el Orinoco, aquí está Puerto La Cruz, Barcelona y aquí está Margarita.

He ahí un eje, que comienza aquí en Margarita hermanos, pasa por Puerto La Cruz-Barcelona, digamos por poner un punto.- Ciudad Guayana, aquí, Santa Elena de Uairén, Boa vista, Manaos. Rumbo a Brasilia, y más abajo está Buenos Aires, Montevideo, he allí el nuevo eje, el nuevo eje de la liberación, eje de Suramérica, hace doscientos años ese eje se vino por aquí, sobre los andes y sobre el pacifico, y era igual de Buenos aires a Caracas, pero por aquí, ahora 200 años después, se desplazó del eje por las selvas, por la Amazonía, Orinoco-amazonas-Río de la plata, lo cual no significa que el eje del pacífico, hay perdido importancia, lo que ha parido es peso, geopolítico, una unidad que no es el ALCA.

Recibí al Canciller mexicano hace dos días allá en Palacio y me alegra mucho, que México esté en Suramérica, y siempre hemos dicho que para nosotros México no está en Norteamérica, con el respeto de los mexicanos y ellos, pero el pueblo mexicano para nosotros es parte de la América del sur, cerca de la América del Centro de la América latina, es parte de este bloque.

Bueno, pero hablando de Suramérica específicamente he ahí los dos ejes. Ahora el eje, un sub-eje, pudiéramos llamar, es este, desde acá desde Manaos, donde hay una zona industrial una zona franca industrial, donde se hacen computadoras, las hemos visto, hace poco que estuvimos allá, en una tremenda exposición, fuimos con el compañero Lula, ahí vi por ejemplo unas computadoras Alexis, especialmente diseñada para las personas ciegas, escriben los ciegos, personas como se llaman. Paralítico, una computadora, una personas que puede mover un sólo dedeo, moviendo un dedo con un dispositivo, escribe en la computadora y además de eso le pone voz, a lo que escribió, es decir es un avance interesantísimo, desarrollos muy importantes, bueno, hacen bicicletas, motocicletas, vehículos. ¿Qué más? Neveras, Lavadoras, relojes y de allí yo no recuerdo cuánto es la cifra de facturación anual de la Zona Franca, que nos decía la presidenta de la Zona Franca, miles de millones de dólares al año.

Ahora, a mí me decía el gobernador del Amazona, ojalá tuviéramos la materia prima que ustedes tienen: el aluminio, la energía barata aquí, aquí. Ese eje Castro, ese eje tiene tres puntos: Margarita, donde estamos, destino turístico cada vez más atractivo para el mundo y sobre todo para el Brasil, aquí en el norte y nordeste de Brasil, en esta área viven (qué cosa con estos lápices, chico, será la presión en Margarita) 20 millones de personas, más de 20 millones de personas, en el norte y nordeste de Brasil, el Sur les queda muy lejos, ellos buscan es hacia el Norte, buscan al Caribe, buscan al Atlántico, y ya Margarita, el mito de Margarita se está creando en el Brasil, que no es un mito, es una realidad, pero tiene una magia Margarita, tiene una magia el Orinoco. Entonces nosotros necesitamos, requerimos para el futuro de América y de todos nuestros pueblos, darle forma cada día más fuerte a este eje, Manaos, Ciudad Guayana, Margarita, un corredor comercial turístico industrial endógeno. Por eso es que es tan importante como parte de este proyecto, Wilmar, que pronto nosotros tengamos instalados y comencemos a dirigir recursos para allá porque sino eso no va a salir así como, deseos no empreñan dicen allá en mi pueblo, deseos no empreñan, igual dicen allá en Acarigua ¿no? En Turén, deseos no empreñan. Es decir, hay que hacer el proyecto, hay que delimitar la zona, eso hay que delimitarlo, 50 hectáreas, o 100 hectáreas y hay que meter dinero y tener un equipo trabajando un proyecto estratégico y aliado con Brasil, los brasileños lo quieren y lo necesitan, para que vayamos juntos a los mercados del mundo, esa es la verdadera integración. En Manaos, por ejemplo, no tienen aluminio, el gobernador incluso me decía en una ocasión, Presidente por qué no manda aluminio aunque sea en aviones, un avión va y viene, nos sale más barato que traerlo de no sé dónde. ¡Ah! Hagamos una alianza, en vez de vender ese aluminio como materia prima a los países del Norte, para que después no lo revendan pero multiplicado el valor, convertido en pequeños o grandes barcos, o aviones, o neveras, televisores, qué sé yo, vamos a hacer aquí entre nosotros dos, entre Brasil y Venezuela una alianza estratégica productiva: neveras, televisores, computadoras, bicicletas, triciclos, motocicletas; tenemos energía que ellos no tienen, la energía nuestra, y ahora que estamos construyendo la otra presa que va a ser Tocoma, Caruachi, ahora viene Tocoma, otra presa más, otra central hidroeléctrica aquí. Es decir, tenemos un país sobre todo energético y de mucha materia prima que hay que desarrollar, la Faja petrolífera del Orinoco que está aquí mismo. Es decir, Castro, la Ruta de las Empanadas y todos esos proyectos hermosos, transfiéreselos todos a Elías Jaua, y tú dedícate hermano, compañero y camarada al proyecto macro, el ingreso de Venezuela a Mercosur, ya está aprobado legalmente, formalmente, pero eso tenemos que concretarlo. Yo le he dicho a Lula, le he dicho a Kirchner, Venezuela quiere ser un miembro activo, muy activo de Mercosur, no sólo en los papeles, en los planes de trabajo, en la integración, la Petroamérica o Petrosur, la integración para el turismo, las líneas aéreas, la línea Conviasa, por ejemplo que hoy me dijeron que había algún material para comentarlo sobre la línea, pero no estamos listos todavía para arrancar en una nueva línea aérea bandera. ¿Este ya es el boleto? Me voy a ir en Conviasa, eso a mí me emociona mucho porque es la recuperación de Venezuela y la reconstrucción del país, Conviasa, ya tenemos hasta imagen y aquí están las rutas. Pero ¿tú vas a hacer todas estas rutas con un solo avión? Esa es una de las críticas que le tengo a Conviasa, que Castro quiere arrancar con un solo avión, yo le digo, pero por lo menos con tres, vamos a ser un poco más audaces. ¿No hay vuelo para La Habana , de Conviasa?

Wilmar Castro Soteldo: Tenemos, lamentablemente y hay que hablar con el camarada Fidel Castro porque tenemos un bono de asignación con Cuba.

Presidente Chávez: Camarada Fidel, el camarada Castro quiere hablar con usted el caso de Conviasa. Bueno, concédale una audiencia tan pronto usted, compañero Fidel, disponga, el Ministro Castro volará a La Habana para conversar sobre el tema de Conviasa.

Fidel está viendo el programa, ¿qué tal Fidel? ¿Cómo te va? Prepárate porque vamos hacer otro juego de béisbol, estamos preparando otro béisbol, Cuba contra Venezuela.

Wilmar Castro Soteldo: Presidente, el inicio de la operación con un solo avión obedece a los elevados costos que implican la operación de una aerolínea comercial, y este primer vuelo es un vuelo de comprobación que luego las autoridades náuticas de Venezuela tendrán que ratificar la viabilidad y la certeza de los planes y manuales que presentó la aerolínea. Luego está previsto para el primero de julio completar la flota con 6 aviones, 6 aviones de mediano alcance y de largo alcance.

Presidente Chávez: De todos modos quisiera comenzar no con un avión, no con un avión. Quiero que busquemos la segunda opción, nosotros aprobamos unos recursos, por ahí me quedan como 10 bolos, pudiera asignarte algo más antes de fin de año, pero en verdad yo acepto todos esos razonamientos, pero creo y quiero que arranquemos con mayor, un poquito más de fuerza, por lo menos dos aviones pues, yo decía por lo menos tres, ahora te bajo uno, por lo menos dos.

Wilmar Castro Soteldo Min. Producción y Comercio: Ya está el vicepresidente ejecutivo está en Toulouse revisando una opción de un segundo avión que posiblemente llegue antes del 15 de diciembre a Venezuela.

Presidente Chávez: Bueno, muy bien, Línea Aérea Conviasa, corredor aéreo, el eje estratégico. Aquí están los vuelos nacionales que va a hacer Conviasa, ya todos los planes están elaborados, ya la empresa existe, ha sido creada Conviasa, nueva empresa del Estado venezolano es decir del pueblo. Luego en otro programa hablaremos, este va a ser el logo. Conviasa (Consorcios Venezolanos de Industrias Náuticas y Servicios Aéreos).

Bueno, ahí está Conviasa, vamos a darle un aplauso a esta nueva empresa venezolana, que ha nacido y pronto estará surcando los cielos venezolanos. Tú vas a ser piloto de algún avión de estos.

Wilmar Castro Soteldo, Min. Producción y Comercio: No, yo voy a ser mecánico.

Presidente Chávez: Mecánico, el Ministro Castro, sabemos que es piloto de combate, piloto de avión, de muchos aviones sobre todo el Mirage, el F-5. ¿Como está el gobernador Reyes-Reyes, piloto de F-16. Estamos pendientes del incendio ¿como seguirá? Me dicen por aquí que aún no está controlado. Jesse anuncia reunión de coordinación de todas las fuerzas involucradas.

Por aquí me pasan otra nota: El incendio amaina, aun cuando no está controlado, pareciera que la acción de los helicópteros de la Fuerza Aérea, están rociando, por supuesto desde arriba, agua, pareciera que está contribuyendo a que se frene la furia. Porque el incendio tomó una furia inusitada, y además me dicen y esto hay que agradecerlo a Dios, que ha comenzado a llover en la zona.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Cristo mío, señor mío, tú andas metido en esto. Fidel Castro, me dijo un día. Chávez, soy cristiano, pero en lo social. Y estamos de acuerdo. Bueno, miren, te voy a regalar esto Castro, un regalo con todo afecto, voy a escribir aquí. Con todo mi afecto. A Castro Soteldo, no descansemos hasta que este eje no sea una realidad. Hoy es cuanto 17. 17 de octubre, 2004. Entrégale a Elías, lo que tengas que entregarle. Wilmar Castro Soteldo, buen amigo y compañero de muchos años, mucha suerte, el turismo también. Quien me decía hace poco, unos embajadores europeos, que fueron por La Tortuga, están impresionados ni hablar de Margarita. Margarita hoy, no. Es una luz. Margarita hace 10 años, era una sombra.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: La nueva Nueva Esparta, recuerdo que lanzamos ese proyecto Alexis, la nueva Nueva Esparta. Agua potable, aquí no había agua potable, ¿como se hace el turismo? ¿Como se atrae el turismo si no había agua potable? Las playas estaban contaminadas en el noventa y tanto por ciento de las aguas servidas caían de manera inmisericorde a las playas de Margarita y de las Islas de Nueva Esparta, hoy la situación como ha cambiado, la seguridad. Aquí secuestraban turistas, aquí había un alto nivel de qué, de secuestros de asesinatos de violaciones, de robos, eso ha bajado pero de manera bastante, bastante intensa.

Así que hoy tenemos a Margarita de nuevo, convirtiéndose por que no hemos terminado, no estamos para nada satisfechos, pero vienen los próximos cuatro años y bueno y estoy de candidato ya para el 2006, ustedes saben. Soy el candidato revolucionario para ganar las elecciones presidenciales de diciembre de 2006. Para el próximo periodo para el 2013. En fin no hemos para nada terminado, pero como hemos avanzado. Los invito a que veamos un video donde se reflejan las obras del gobierno revolucionario en Nueva Esparta, la nueva Nueva Esparta.

VIDEO.

Narrador: De costa a costa lo invitamos a hacer un viaje a través de los logros del gobierno revolucionario en el Estado Nueva Esparta.

En seguridad y defensa, se dotó con nuevos equipos, unidades y accesorios al Cuerpo de Bomberos y a los organismos de Seguridad del Estado a través de una inversión superior de los 16 mil millones de bolívares. Además se destinaron más de mil millones de bolívares para la ampliación y mejoramiento de las infraestructuras correspondientes.

Con respecto a la educación se construyeron nuevos centros educativos por un monto superior a los 17 mil millones de bolívares que a través el programa de alimentación escolar PAE, con una inversión de 30 mil millones de bolívares en el año 2000 se han beneficiado más de 103 mil alumnos.

La salud en Nueva Esparta con la Misión Isla adentro se ha visto atendida con la habilitación y creación de nuevas edificaciones hospitalarias, ejemplo de ello es la Clínica Popular El Espinal, ubicada cerca del aeropuerto Santiago Mariño, con una inversión total de 1400 millones de bolívares y está dotada con la más alta tecnología y personal calificado.

En el sector La Sierra, de La Asunción, ser recuperó para el pueblo, la Clínica Nueva Esparta, y se asignó un presupuesto en el orden de los 15 mil millones de bolívares, para beneficiar a una población de más de ochenta mil personas.

La vivienda y el desarrollo urbano, también han sido prioritarios para este gobierno, por lo que se construyeron redes de cloacas, acueductos, bateas, canales y centros parroquiales con una inversión superior a los 253 mil millones de bolívares.

Además, se invirtieron 1200 millones de bolívares para la construcción del mercado de pescados y se destinaron casi 6 mil millones de bolívares para la remodelación del mercado de Conejeros y la calle La marina en El tirano.

Adicionalmente se asignaron 5358 millones para llevar adelante el plan de empleo especial 2004. Y el programa del rescate de rehabilitación físico-ambiental.

Mención especial se merece la puesta en marcha del la Planta desalinizadora para la población de San Francisco de Macanao, donde más de 100 años se careció de agua, esta obra del Gobierno bolivariano con una inversión cercana a los 12 mil millones de bolívares, tiene la proyección de 2500 litros de agua potable y beneficia a una población de más de 2900 personas.

La cultura también ha sido prioritaria para la gestión del gobierno, por lo que se invirtieron más de 371 mil millones de bolívares para el acondicionamiento de casas y centros culturales así como la construcción de centro de arte de La Asunción.

En una área de tan vital importancia como lo es el turismo, se llevaron a cabo las siguientes acciones, recuperación el paisajismo de las Avenidas con una inversión superior a los 3.300 millones de bolívares.

La actualización tecnológica de la cooperación de turismo del Estado, esta alrededor de los 57 millones y la rehabilitación y mantenimiento del Parque recreacional Francisco Fajardo, a través de una inversión superior a los 261 mil millones de bolívares, para mejorar la realidad del estado, se rehabilitaron y acondicionaron las vías existentes, así como el alumbrado público y la demarcación de las avenidas a través de una invasión superior a los 18 mil doscientos millones de bolívares.

En cuanto al desarrollo participación social, se destinaron más de 10 mil millones de bolívares para la reparación y construcción de canchas y estadios. En el sector agrícola, se consolidaron los programas a través de los cultivos organopónicos. Además, se brindó asistencia técnica a los productores agrícolas para cultivo de alimentos y preparación de las tierras por un total de 672 millones de bolívares.

Queda así demostrado que tan extensos como sus playas y costas hoy por hoy los logros del gobierno revolucionario en el Estado Nueva Esparta.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Avances y logros del gobierno revolucionario en Nueva Esparta, y estábamos oyendo además a Jesús Sevillano, Polo Margariteño. Un saludo desde aquí a esa otra gloria del canto nacional, de la cultura venezolana y mundial, don Jesús Sevillano.

Gobernador, algún comentario, estos logros, estos éxitos en función del pueblo neoespartano, Alexis Navarro.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Presidente yo pienso que no sé si en el programa está incluido el pase hacia San Francisco de Macanao, que fue aquella planta desalinizadora que usted metió y que logramos hacerla, que está ya proporcionándole a sea gente que nunca tuvo agua, 520.000 litros diarios, igualmente.

Presidente Chávez: A toda la Península de Macanao.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: No, solamente a San Francisco de Macanao, y a dos pueblos que se llaman El Tunal y La Pared; estamos haciendo una alianza con Ambiente para que con la Gobernación también llevarle la tubería, porque San Francisco desde la costa le llevamos por 6 kilómetros el agua hasta el pueblo.

Presidente Chávez: Y yo decía, sí, está previsto el pase por microondas, ya lo vamos a hacer, pendiente allá en Macanao. Y además a mí me da mucha alegría, ¿tú sabes por qué Alexis? Porque una vez estuvimos allá hace varios años y recuerdo a unos niños, sobre todo los niños que me dijeron: “Chávez no hay agua.” Y empezamos a coordinar una planta desalinizadora, hubo varios proyectos, después los técnicos no se ponían de acuerdo, por fin que se tardó mucho más el tiempo que se necesitaba para instalar la planta, pero ahora la planta está instalada y hoy la vamos a inaugurar, 520.000 litros de agua potable, por primera vez en la historia.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Ciento veinte años tiene ese pueblo y nunca le habían llevado agua, incluso el mismo que hizo estos desastres ecológico que usted tiene en la espalda, montó allí una tubería que la destapamos hace poco cuando se estaban haciendo unos trabajos porque tenemos que darle agua a toda la Península, y entonces había una tubería enterrada 29 pulgadas, y estaba oxidada, de acero. La montaron el mismo año, en el año 92, y esa tubería no estaba conectada al resto de la isla porque usted sabe que ahí está la Laguna de la Restinga, y la tubería estaba pagada, pero fraudulenta para el mismo Municipio.

Presidente Chávez: He allí una manera de robar al pueblo. ¿Tú sabes cuánto se gasto en eso? Enterraron los tubos.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Ciento treinta y cuatro millones de dólares costó esa tubería.

Presidente Chávez: Además hace varios años.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: En el año 92.

Presidente Chávez: Lo cual hoy pudiera llevar eso a más de 200 millones de dólares.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Tenemos todas las pruebas, tenemos las fotografías.

Presidente Chávez: Bueno, ahí es donde hay que abrir un juicio porque eso no prescribe, hay que abrir un juicio.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Así es, lo eliminamos cuando hicimos la Constitución.

Presidente Chávez: Claro, la corrupción no prescribe, podrán pasar los años que pasen. Entonces cada vez que ustedes consigan hechos como este, adelante gobernador, una solicitud a la Fiscalía, de investigación, y aportar las pruebas para abrir los juicios que haya que abrir.

Bueno, sí, parte del compromiso de llevarle a nuestro pueblo, decía Bolívar: “La mayor suma de felicidad posible..” El agua, el agua. El porcentaje del pueblo margariteño no tenía agua potable hace 5 años.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Yo diría que el único problema que tenemos ahora con el agua, está vinculado a lo que ya estamos también trabajando que es la distribución, porque agua tenemos de la otra costa que nos llegan para 600.000 personas, y en el trabajo de tratamiento o de la limpieza de las aguas negras, las que ya no van al mar, se producen como 15 millones de litros diarios, que sirven para la agricultura, porque quiero decirle algo Presidente, aquí en este desarrollo endógeno, no solamente en lo pesquero y lo turístico, alrededor de nosotros están los lanceros que vienen trabajando en el desarrollo agrícola, ahí lo tiene usted atrás.

Presidente Chávez: ¿Dónde están los lanceros y las lanceras?

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Están aplaudiendo, nos habíamos olvidado de ellos y yo quiero recordarlos ¿no?

Presidente Chávez: ¿Qué pasó? ¿Cómo están muchachos, muchachas?

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Aquí en este Municipio se conjuga la acción de la pesca, del turismo y de la agricultura, tenemos muy buenas tierras, y una de las plantas que inauguró aquí Ana Elisa conmigo, la Planta de Aricagua que también nos da suficiente agua para regar todos los cultivos que podamos montar en este territorio, aquí en el Municipio Antolín del Campo donde tenemos un alcalde bolivariano que es el doctor Rafael Salazar aquí presente, está con nosotros. Entonces, como usted muy bien sabe, no solamente tenemos que trabajar duro par seguir reafirmando nuestra revolución, y como usted también lo ha dicho, y yo quiero recordarle algo Presidente, que a usted a lo mejor se le olvidó hoy, no solamente es que tenemos que estar preparados para el 2006, sino que tenemos que estar preparando para el 2005, porque necesitamos llevar a los 4 diputados del Estado Nueva Esparta que sean nuestro, para la Asamblea Nacional, y creo que eso es lo que tenemos que hacer los políticos, estar pendientes de lo que va a suceder y estarlo planificando desde ya.

Ahora volviendo con el tema del agua, nuestra tarea futura e inmediata, es la redistribución, yo tengo una deuda importante y ahí quiero que usted me ayude, con una población que queda prácticamente en el centro de la Isla, que es Tacarigua, la población de Tacarigua, a pesar de que está cerca de nosotros, no hemos podido llevar todavía el agua, y ahí necesitamos mejorar la distribución que nuestro cangrejo digamos así en materia de agua, porque las tuberías están muy viejas y otros sitios las pusieron igual que nos pusieron las cloacas, y cuando le damos presión porque traemos agua de la otra costa, muchas de estas tuberías revientan pues, en este caso, es diferente a la falta de conexión que no había, en la Península de Macanao.

Entonces en esta parte, que es el problema del agua, está bien encaminado en el Estado Nueva Esparta. Últimamente y quiero que usted lo sepa públicamente, después de mucho tiempo, tuvimos una pérdida de un turista aquí hace unos días en El Tirano. Sin embargo, teníamos cuatro años desde que nosotros estamos acá que había disminuido la delincuencia y no teníamos ningún delito, sin embargo, también ha aumentado nuestra vigilancia, puesto que tenemos ahora un cuerpo de policía mejor dotado, con 64 patrullas, con 100 motos nuevas y sobre todo con una mejor preparación de nuestros policías, a quienes hemos venido entrenando.

Tenemos 300 nuevos policías que hemos venido formando, en las diferentes escuelas del país, de tal forma que independientemente del incidente que tuvimos recientemente, hace tres días, yo pienso que estas cosas tenemos que decirlas, veníamos subiendo bastante la cuesta de la lucha contra la delincuencia, seguro que seguiremos aplicando duro, como lo dije antes, hemos mejorado mucho en esto.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Bueno gobernador mis felicitaciones y lamento mucho este último acontecimiento, pero estoy seguro que el incremento de las acciones preventivas sobre todo, van a seguir teniendo éxito. En verdad aquí el esfuerzo que se ha hecho y los logros son maravillosos en el agua potable, el tratamiento de las aguas servidas, que ya el gobernador comentaba. ¿Cuántas plantas en total, es que hemos instalados nuevas.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Nosotros hemos rehabilitados, ampliado y creado 7 plantas de tratamiento que cubren prácticamente el 92% del territorio regional.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Fíjate Alexis para comparar, hace cinco años, digámoslo. Que porcentaje de aguas servidas caían directo al mar.

Alexis Navarro. Gobernador Edo. Nva. Esparta: Digamos que en un setenta y cinco por ciento 75% Señor Presidente.

Presidente Chávez: Y hoy apenas ocho por ciento 8%.

Alexis Navarro. Gobernador Edo. Nva. Esparta: Yo diría que ocho por ciento 8%, incluso aquí tenemos un problema que se complica con lo que decíamos antes y es donde nos falta una planta de tratamiento y estamos ya planificando con el Alcalde de El Cardón, que es una playa de aquí mismo, esta es la única planta de tratamiento que realmente nos falta.

Presidente Chávez: Nos falta para llegar al cien por ciento 100%

Alexis Navarro. Gobernador Edo. Nva. Esparta: Aunque tenemos dos más para el futuro, para planificar hacia el futuro.

Presidente Chávez: Para limpiar totalmente nuestro mar y nuestras playas.

Alexis Navarro, Gobernador Edo. Nva. Esparta: Realmente nos quedan cinco playas contaminadas y ya estamos involucrados en este problema del espigón.

Presidente Chávez: Bueno adelante señor Gobernador, saludamos al alcalde, Salazar de este Municipio a todos sus pobladores.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Sigan ustedes adelante, siempre unidos, y siempre cada días más comprometidos con el pueblo, que es el verdadero dueño de todo esto, nosotros somos sencillamente sus servidores. Muy bien, vamos a pasar ahora sí a Macanao Vamos a ver que pasa allá con la Planta desalinizadora. Está pro allá reporteando Eduardo Silvera. Eduardo adelante.

Periodista de VTV. Eduardo Silvera: Buenas tardes señor Presidente, específicamente como acaba de decirlo usted, nos encontramos en la Península de Macanao, donde el día de hoy la Ministra del Ambiente Ana Elisa Osorio, hizo la inauguración formal de la planta de desalinización y estamos en compañía de todas las personas que han trabajado en pro de esta planta tan importante en la historia de las personas de Nueva Esparta. Ministra comentemos para el señor Presidente cuál es la importancia de esta planta.

Ana Elisa Osorio. Min. Ambiente: Buenas tardes señor Presidente, bueno estamos aquí en Macanao, cumpliendo con la promesa que usted, hizo, que como usted también bien dijo, nos costó tiempo, fueron casi tres años, desde que usted lo prometió y se hizo realidad. Hemos estado trabajando con las mesas técnicas de agua, tenemos dos representantes de las mesas técnicas de agua, y estas personas están organizándose y la idea es que esta planta sea manejada por una cooperativa, que ya va a empezar su entrenamiento durante seis meses y la propia empresa que construyó la planta va a estar en la responsabilidad de formar las personas que son necesarias y las vamos a seleccionar dentro de las mismas comunidades.

Como dijo el gobernador Alexis Navarro, estamos cumpliendo esta promesa y en estos momentos están 2000 mil personas están recibiendo agua en sus casas, se puede extender a 2000 más cuando terminemos de extender todo lo que son las tuberías de distribución. Aquí nos acompaña también el futuro alcalde, está el Presidente de Hidroven, Alejando Gil, y por supuesto la comunidad de San Francisco de Macanao, Santa Inés, y todos están muy contentos y muy felices con lo que ha sido esta inauguración y porque, bueno están recibiendo agua segura agua potable; esta mañana hicimos la prueba, tomamos directamente desde el chorro, de la distribución. De manera que todo el mundo, tiene la seguridad de que esta agua es absolutamente segura que es certificada por el Ministerio de Sanidad y Desarrollo Social y recordarle que hay, incluso, países completo, que toman agua de planta desalinizadora, toman el agua; el caso de Aruba, de Curazao, y nosotros mismos aquí en Los Roques sin ningún tipo de problema

Presidente Chávez: Bueno, gracias Ana Elisa, saludos. Le pido a todos los que estamos aquí un aplauso a todo ese pueblo de Macanao, nuestro saludo, miren ustedes toda esa gente que está allá en Macanao. ¡Que viva Macanao! Y ahora me siento tan feliz de que tengan agua.

Mira, acércate ahí a uno de los pobladores, chico a ver, Silvera. ¡Ajá! ¿Dónde estará Silvera? Que se le acerque algún niño ahí de Macanao. ¿Estás oyendo?

Periodista de VTV. Eduardo Silvera: Bueno, vamos con el niño de Macano, ya va Presidente.

Presidente Chávez: Ahí está en la calle.

Periodista de VTV. Eduardo Silvera: Aquí hay una niña señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Qué pasó chica? ¡Hola! Mi vida, ¿cómo te llamas? Está con su papá. ¿Cómo te llamas tú mi amor? Pero, cómo me va a quitar la niña. ¡Ajá” ¿Cómo te llamas tú mi vida?

Presidente Chávez:

Niña: Yulexy.

Presidente Chávez: ¡Ay qué linda estás! Estás con tu padre. ¿Y tú qué estás estudiando?

Yulexy: Con mi mamá, quito.

Presidente Chávez: Quinto, estudia quinto.

Presidente Chávez: Mira, ¿tú naciste allá en Macanao?

Yulexy: Sí.

Presidente Chávez: ¿Cuántos años tienes ya?

Yulexy: Diez.

Presidente Chávez: Diez años. Oye, ¿cómo ustedes tomaban agua antes? ¿De dónde llevaban el agua?

Yulexy: De Boca del Río.

Presidente Chávez: ¿En qué, en camiones?

Yulexy: En camiones.

Presidente Chávez: En camiones, un pueblo que tiene más de 150 años y todavía hasta estas alturas con tanto dinero que pasó por aquí producto de, entre otras cosas la venta de cuánto petróleo en el mundo y no tenía agua potable todo ese pueblo de Macanao.

Bueno, mi vida, te mando un beso a ti ya todos los niños y las niñas de Macanao, sobre todo a los niños, a sus padres, a sus madres; recibe un beso.

Yulexy: Gracias.

Presidente Chávez: ¿Tú no me estás viendo? ¿No tienes una pantalla ahí? ¿Tú me estás viendo? Ellos no tienen pantalla.

Yulexy: No.

Presidente Chávez: Bueno, imagínate que me estás viendo, te mando un beso. Mira, sonó duro, te quiero; a tu padre y a tu madre un abrazo y a todos ustedes. Ana Elisa felicitaciones. Bueno, nos despedimos de Macanao, ya son las 4 de la tarde, comienza a caer el sol más allá de las ondas azules del mar de la Nueva Esparta.

Muy bien, agua para el pueblo, comida para el pueblo, algunos dicen que estos es populismo: “No, eso es populismo.” Y con eso pretenden satanizar la acción. Hay un gringo, porque yo se lo comentaba al Embajador de los Estados Unidos, que he tenido el gusto de recibir al nuevo Embajador de los Estados Unidos en Venezuela, el Embajador Brownfield, y conversamos unos minutos. También recibí a un conjunto de Embajadores de varios países del mundo, la próxima semana recibiré otros Embajadores, entre ellos el del Reino de Noruega, Barbados y Corea del Sur, y hablamos allá con todos, entre ellos el Embajador de los Estados Unidos. Bienvenido señor Embajador y señores Embajadores, y hemos ratificado al Embajador de los Estados Unidos, el interés que tenemos como gobierno y como pueblo de recuperar la normalidad en las relaciones, pero tienen que ser unas relaciones basadas en la igualdad y en el respeto. Nosotros no podemos permitir que país alguno, llámese como se llame, venga a meter sus manos en las cosas de Venezuela o a pretender imponerle a Venezuela medidas económicas, políticas, bajo amenaza, bajo chantaje, para nada, ni lo hemos aceptado, ni lo aceptaremos, de nadie, que lo sepa el mundo entero, Venezuela es un país libre.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Ni nadie nos va a estar diciendo quiénes son nuestros amigos en el mundo ¿Cómo es eso? ¡Ah! No, que la amistad con Fidel Castro. Sí, más que amistad con Fidel Castro, a mí me une ya a estas alturas de lo que ha ocurrido, una profundad hermandad y un profundo sentimiento de compenetración humana, política.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Fidel Castro además es muy disciplinado muy disciplinado, él me informa, todos los viernes me manda un reporte, anoche me llegó otro ¿dónde está? ¿Quién me tiene por allí? Creo que Lameda me tiene por allí unas notas que me llegaron anoche de Fidel, informando como va Barrio Adentro, los últimos adelantos, y además me informa con detalles. Ayer por cierto ha muerto un compañero cubano, aquí en Venezuela, pido que me den los datos por favor que no los tengo a la mano, lo lamentamos muchísimo, los cubanos que están aquí no vienen aquí a inmiscuirse en asuntos internos de nuestra soberanía, de nuestras decisiones. No, vienen a cooperar con nuestras decisiones, a apoyar lo que hemos decidido nosotros hacer: una revolución social.

Bueno uno de estos compañeros cubanos que estaba acá trabajando con nosotros, en las misiones, ha muerto hace pocas horas, lo lamentamos muchísimo y enviamos nuestro sentimiento al pueblo cubano, a su familiares, a ti Fidel, y nos duele mucho pero bueno, como decimos nosotros, la función debe continuar, la función continúa y la integración entre nuestros pueblos, entre nuestros empeños va a continuar y no habrá nada ni nadie aquí en este mundo que pueda detenerlo, estamos dando ejemplo de cómo debe ser la verdadera integración, no el ALCA. No, es la integración desde abajo y desde dentro, endógena, de nuestros pueblos hacia nuestros pueblos, desde nuestra propia historia, Martí, Bolívar y todos los que por aquí han estado cantando estas mismas canciones que nosotros hoy cantamos, estos mismos versos que nosotros hoy entonamos: “Con los pobres de la tierra, quiero yo mi suerte echar…” “Darle a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad.” Cantó Bolívar. Y generar o crear libertad de igualdad donde antes hubo tiranía, cantó Bolívar, o lloró Bolívar más bien, porque que ya cuando dijo esto último estaba era llorando en Santa Marta, despidiéndose, destrozado el alma, al ver cómo se hundía el sueño: “He arado en el mar.” “Jesucristo, Don Quijote y yo, los tres grandes majaderos de la historia…” También el Che sintió al Quijote, en su última carta, una de sus últimas, no fue su última, fue la carta a sus padres, donde el Che dice: “Siento sobre mis piernas el costillar de rocinantes, tomo mi adarga, y mi lanza, y me voy cual Quijote…” Un poco algo tenemos de Quijote todos nosotros, unos más, unos menos, Quijote.

Ricardo Pérez Cortés, presente decimos los revolucionarios, tenía 34 años, licenciado en física, asesor de las Misiones educativas, de Ribas, Sucre ha muerto allá en el Estado Yaracuy. Presente seguirá Ricardo Pérez Cortés, revolucionario cubano en nuestras banderas de lucha; vamos a darle un aplauso a su partida.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Y más que a su partida, a su presencia aquí con nosotros y aquí con nuestro pueblo para siempre.

Bueno, entonces ese es el compromiso de llevar felicidad, el mayor grado de felicidad a nuestro pueblo, y en esa tarea no descansaremos, decía, conversaba con el Embajador de los Estados Unidos en Caracas, y yo le comentaba que vi los tres debates entre los dos candidatos, el Republicano y el Demócrata, para la presidencia de los Estados Unidos, y fueron hora, cinco por tres, 15, 4,5 horas hablaron estos dos caballeros ante el mundo en un debate, creo que los tres los ganó Mr. Kerry. Pero, bueno, el pueblo de los Estados Unidos decidirá, ojalá sea el pueblo de los Estados Unidos, ojalá sea el pueblo de los Estados Unidos el que decida. Pero yo le comentaba al Embajador que qué cosa, la única ocasión que se recibieron América Latina fue para hablar de los inmigrantes, que si Mr. Kerry que si Mister Kerry está de acuerdo, con una visión más flexible, de darle unas cartas de trabajo, no sé qué cosa; que entonces acusa a Mister Bush de ser muy duro con los inmigrantes, hicieron hasta un muro, ya no hay muro en Berlín, hay muro allá en los límites de la frontera, en Río Grande, en la frontera entre Estados Unidos y México hay un muro y ahora tienen armas, han diseñado armas que disparan no sé si unas balas de goma, unas paralizantes, no sé qué cosa que le disparan como si fueran perros, los persiguen, a los mexicanos, los centroamericanos, hay gente que se va desde el Ecuador en barcos, en unas barcazas, hace poco vi un documental que lo que da es dolor, comiendo ratas.

Y se mueren muchos en el camino, se van por el Pacífico por supuesto desde el Ecuador, o desde el Perú, de cualquier puerto y se van a cruzar la travesía para ver cómo llegan a los Estados Unidos, el desespero de los pobres del tercer mundo y entonces, en todo este debate estos dos caballeros apenas hablaron de ese tema. Que si les van a dar ¿cómo llaman ellos? Amnistía. Amnistía digo yo, y ¿acaso han cometido algún delito? Amnistía, me pareció extraña la figura, amnistía. Bueno, lo cierto es que no se refirieron a América Latina para nada, de la pobreza, las relaciones económicas con América Latina, las relaciones políticas con América Latina. Nada. Ahora me da la impresión de que la clase política norteamericana ha estado delegando en los militares norteamericanos, las relaciones con América Latina, están militarizadas, pero lo que tiene que ver en las relaciones con América Latina con los Estados Unidos o la visión que tienen, yo estaba leyendo hace poco un artículo donde se dice, el General del Ejército Norteamericano, el General Jefe del Comando Sur, un general que ha dicho que yo soy, fíjense ustedes, un general, cuando se ha visto esto, ¿qué general venezolano va por allá por cualquier país a decir que un presidente es una amenaza? Ah bueno, los únicos son los gringos que se dan el lujo de que viene un General Hill, vaya usted a saber, no le digo por aquí lo que pienso de él porque no puedo, por respeto a la ética de este programa, vino a Bogotá a decir que Chávez es una amenaza, vean ustedes, es una amenaza porque es el populista radical que está surgiendo en América Latina, dice este tremendo analista que es el General este Hill, que está surgiendo el populismo radical y que esa es la nueva amenaza. Ya no es el comunismo, ya no es no sé qué más sino el populismo radical y en la lista me ponen a mí de primero, a Fidel no le llaman populista, claro él es radical desde hace mucho tiempo. Yo soy radical sí, radical y hemos hecho una reflexión acerca de esa palabra hace poco, y es de José Martí la reflexión. Radical porque vamos a las raíces y eso es lo que realmente significa la palabra radical. Yo afirmo radicalmente mi condición de ser una mezcla entre el negro, el indio y el blanco. Yo me afirmo radicalmente revolucionario porque esta revolución está afincada en sus propias raíces. Por eso somos radicales, pero bueno entonces estos analistas del Comando Sur de los Estados Unidos dice que el populismo radical, entonces ahí nos meten, ya Chávez es número uno, amenaza. Y de allí los planes de magnicidio porque es una amenaza, vale la pena, hay que matarlo, tiene que desaparecer, una amenaza. Después entonces meten allí a otros, no voy a nombrar a más nadie, a otros presidentes o líderes sociales que pudieran llegar a ocupar altísimos cargos en sus países como por ejemplo el líder indígena Evo Morales, también lo meten en la lista, es una amenaza Evo Morales, y así nos van marcando, como que marcando. Bueno, aquí sí somos bien radicales, y andamos con el pueblo, democracias verdaderas populares, revolucionarias. Y más allá de nosotros como individuos, lo que no entienden en el Norte, ellos nunca han logrado entender lo que pasa en América Latina, y los que lo han entendido más o menos y han llegado a ocupar cargos importantes, mire, los han liquidado, o han estado en el camino como Martin Luther King, el mismo Kennedy con todo y lo que hizo Kennedy y sin embargo Kennedy vino aquí a Venezuela y era una política, claro reformista para tratar de defender la fuerza del huracán revolucionario que sacudía al Continente por allá por los sesenta. Kennedy le dijo a los presidentes, entre ellos a Betancourt, que había que entregar tierras a los campesinos para evitar que tomara fuerza la vía revolucionaria, que había que.. la Alianza para el Progreso, bueno, al menos había una visión allí impregnada de otro sentimiento, al menos, aunque fuera por interés, pero en fin, en fin, comentaba de que somos un país libre e independiente y estamos creando, construyendo un modelo inédito, aquí en Nueva Esparta y en toda Venezuela y avanzando por el Continente en estas alianzas estratégicas de más allá con otros países del mundo, más allá de América, he dicho que el próximo mes vamos a visitar a España, el nuevo gobierno español perfila una situación bien interesante, ya hemos comenzado a fortalecer nuestras relaciones con España. Y vamos a ir también por China a continuar fortaleciendo la alianza estratégica con China y con Irán, y con Rusia, es decir, con el mundo, estamos preparando viaje para el próximo año, será para India donde hay un nuevo gobierno también progresista. El mundo va moviéndose, y hay una nueva pasión recorriendo el mundo.

Bueno, inauguramos la planta de Macanao, y yo quiero insistir señor gobernador, señora Ministra, todas estas obras de nuestro gobierno deben ser enfocadas con el lente del desarrollo endógeno, tal como usted lo señalaba, aquí una planta de tratamiento de agua, de las aguas servidas. ¡Ah! esas aguas servidas van a la agricultura para regar los sembradíos. ¿Dónde están los agricultores aquí? ¿Dónde están los lanceros? Mira negra como te llamas tú, tu la primera que se paró, casi puras lanceras. Las mujeres van al frente siempre.

María Rodríguez: Sí, es verdad, sí es verdad Presidente.

Presidente Chávez: A ver ¿como te llamas tú?

María Rodríguez: María. María Rodríguez.

Presidente Chávez: ¿María Rodríguez? Tú también te llamas María Rodríguez. Por aquí había una María Rodríguez.

María Rodríguez: ¿Si?

Presidente Chávez: Claro, la de aquí mismo con los pescadores.

María Rodríguez: Le damos la bienvenida aquí, estamos muy orgullosos de tenerlo aquí de verdad, porque lo siento en mi corazón y este momento lo quería disfrutar ¡Siempre! Siempre yo lo quería disfrutar.

Presidente Chávez: Ven acá, ven acá, ven acá. Ven acá para darte un beso, María.

No, a esta mujer hay que darle un beso. ¿Cómo estás mujer? ¿Cómo estás, mi reina? ¿Qué tal?

María Rodríguez: Bien.

Presidente Chávez: María. Y ¿tú eres de aquí de El Tirano?

María Rodríguez: Si, yo vivo aquí en El Tirano, tengo mis hijos aquí, mi marido es agricultor.

Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tienes? Y ¿dónde está tu marido?

María Rodríguez: No, él no está aquí en este momento, él no pudo venir.

Presidente Chávez: Esta en la casa. ¿Dónde viven, cerca de aquí?

María Rodríguez: Yo vivo cerca aquí en Aricagua.

Presidente Chávez: ¿A cuántos kilómetros?

María Rodríguez: Diez más o menos.

Presidente Chávez: Diez kilómetros. Un poquito menos ¿no?

María Rodríguez: ¡Ay! yo qué bien me siento aquí. Verdad que sí.

Presidente Chávez: ¡Eso! ¡Viva María! Vamos a darle un aplauso a esta mujer.

María Rodríguez: Mire yo trabajé en una patrulla.

Presidente Chávez: ¡Ah! tú eres patrullera. Bueno hay que seguir trabajando en las patrullas. Mira, dime una cosa ¿y donde están sembrando ustedes?

Presidente Chávez: Mi marido siembra allá en Aricagua, que es muy bueno para el melón eso ahí. ¡Es excelente!

Presidente Chávez: ¿Cuántas hectáreas tienen ustedes ahí?

María Rodríguez: Bueno tenemos pocas, un pedacito nada más.

Presidente Chávez: Un pedacito de tierra. ¿Pero tienen una cooperativa?

María Rodríguez: No, porque en el 2001 él hizo el curso de… ¡Ay! ya le voy a decir.

Presidente Chávez: ¿Organopónico, sería?

María Rodríguez: Eso fue por el Plan Bolívar 2000, que se incorporaron con los militares y se prepararon 400 personas en todo el Estado.

Presidente Chávez: ¿Y él sabe todo eso organopónico?

María Rodríguez: Sí sabe, sí sabe. Aquí sabemos mucho, de agricultura y de todo. Que lo diga nuestro…

Presidente Chávez: Mira María ¿Y están ustedes en vuelvan Caras, no?

María Rodríguez: Sí como no.

Presidente Chávez: ¿Y tú qué estás estudiando en Vuelvan Caras?

María Rodríguez: Yo estoy en panadería y pastelería.

Presidente Chávez: ¿Ya sabes hacer pan?

María Rodríguez: ¡Uy! Y torta y todo. Y antes no sabía hacer nada.

Presidente Chávez: Y ¿por qué no me trajiste un pan?

María Rodríguez: ¡Ah! porque yo estoy haciendo al cola desde la mañanita para verlo a usted. Eso no me lo perdía yo por nada del mundo.

Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tienes tú, María?

María Rodríguez: Tres.

Presidente Chávez: Y ¿nietos?

María Rodríguez: Uno.

Presidente Chávez: Somos abuelos, chama. Somos abuelos ¿qué te pasa?

Mira, el carajito del nieto mío, tú sabes como camina ahora, ya empezó a caminar pero parece que fuera a volar, abre los brazos y se va, ¡ra! ¡ra! ¡ra! ¡Epa! Hay que frenarla.

María Rodríguez: Mi nieta vive en el Puerto.

Presidente Chávez: ¿Qué edad tiene tu nieta?

María Rodríguez: Tiene un año. Mi última hija tiene 14 años, tiene un promedio de 19 puntos.

Presidente Chávez: ¡19 puntos! Y ¿qué estudia esa muchacha?

María Rodríguez: Tercer año.

Presidente Chávez: ¿Aquí mismo cerca? ¿En un liceo?

María Rodríguez: Sí, en el Liceo Juan Bautista Arismendi.

Presidente Chávez: Por ahí vienen los liceos bolivarianos.

María Rodríguez: ¡Ay! Claro para allá vamos. Eso es lo que estamos esperando.

Presidente Chávez: Mira ¿y tu hija tiene beca?

María Rodríguez: No, estoy en eso, voy a ver.

Presidente Chávez: Vamos a conversar con el Almirante Torcat, porque ahí tenemos en Miraflores unos fonditos para becas para los muchachos que tienen un promedio bastante alto, como tu hija, lo que tienes es que mandarnos los papeles para aprobar una beca.

María Rodríguez: ¡Ah! Bueno, está bien.

Presidente Chávez: ¡Epa! Ven acá, te quiero hacer otra pregunta. ¿Tú estás estudiando panadería? ¿Cuánto tiempo tienes estudiando panadería?

María Rodríguez: Empecé el 26 de abril.

Presidente Chávez: Veintiséis de abril. Mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre. Tienes seis meses estudiando ya.

María Rodríguez: Mira, sé hacer panes, torta y todo. Y antes no sabía nada.

Presidente Chávez: Ven acá ¿torta de qué?

María Rodríguez: ¡Ah! Y le voy a decir una cosa también aquí en el INCE lo preparan muy bien a uno porque yo no sabía nada de eso y ahora sé bastante. Y estoy estudiando en el Plan Robinson II, también.

Presidente Chávez: Estás estudiando en Robinson II. ¿Pero tu sabías leer y escribir?

María Rodríguez: Si un poquitico, pero muy poco.

Presidente Chávez: ¿Pero tú hiciste Robinson I?

María Rodríguez: Sí Y II. Y por ahí me voy.

Presidente Chávez: ¡Ah! Ella hizo Robinson I, el método cubano “yo sí puedo”. Y después te metiste en Robinson II. ¿Cómo te va con la matemática?

María Rodríguez: Muy bien. Bueno, no me pregunte nada ahorita porque yo lo que quiero ahorita es estar con usted.

Presidente Chávez: No te voy a preguntar nada, te lo prometo María. No, no te voy a preguntar nada de materia. Ven acá, ven acá. Tú eres una pícara. Mira, María y están estudiando matemática, castellano. ¿Qué más?

María Rodríguez: Todo. También Cátedra Bolivariana estamos viendo.

Presidente Chávez: Cátedra Bolivariana. ¿Y qué más?

María Rodríguez: Estamos muy bien preparados, nos están preparando muy bien.

Presidente Chávez: ¿Geografía? ¿La Historia?

María Rodríguez: También. Es más sé tanto de historia que hasta sé la fecha que usted nació.

Presidente Chávez: ¿Qué voy a importar yo? Yo no importo nada.

María Rodríguez: ¡Ay! usted es lo que más me importa en esta vida. Dios y usted y mis hijos, bueno y toda mi gente.

Presidente Chávez: Y la historia más que dónde nací yo y cuándo nací. ¿Por qué se llama Nueva Esparta esta isla?

María Rodríguez: Sí, primero pregúnteme la fecha en que usted nació.

Presidente Chávez: ¿Qué fecha nací yo?

María Rodríguez: ah usted nació en el año 1954 y tiene 50 años, ajá, nació el 28 de julio, es signo Leo ascendente a Sagitario como yo. ¡Ayyyy!

Presidente Chávez: Bueno mira. Y tu naciste qué día.

María Rodríguez: El primero de diciembre.

Presidente Chávez: Tú naciste el primero de diciembre, llegaste con el espíritu de la Navidad, el espíritu de la Navidad es el 21.

María Rodríguez: Yo llegué primero. ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja!

Presidente Chávez: Mira ven acá, tú sacaste Robinson I, estás en Robinson II, estás en Ribas, ¿tienes becas?

María Rodríguez: ¿Quién?

Presidente Chávez: Tú.

María Rodríguez: Por Vuelvan Caras.

Presidente Chávez: ¿Cuánto te están dando mensual?

María Rodríguez: 186 mil.

Presidente Chávez: Que son cien dólares, 186 mil, no cien dólares, eso lo dejamos, 186 mil bolívares mientras dure el curso.

María Rodríguez: No, porque nosotros vamos a tener, la cooperativa de nosotros se va a llamar El Buen Sabor de mi Patria.

Presidente Chávez: ¿Y cuántos forman la cooperativa?

María Rodríguez: Diez por los momentos.

Presidente Chávez: ¿Y ya la registraron?

María Rodríguez: Sí.

Presidente Chávez: ¿Y ustedes han hecho curso de cooperativa?

María Rodríguez: Si cómo no. De Higiene y manipulación de alimentos también.

Presidente Chávez: Y entonces, después que termines el curso se acabó la beca.

María Rodríguez: Sí.

Presidente Chávez: Ajá. Ya el curso está por terminar. ¿Hasta cuándo es el curso?

María Rodríguez: Sí, es por un año es hasta el 26 de abril del 2005.

Presidente Chávez: Pero vamos a tratar de que termine antes, porque un año me parece mucho y largo.

María Rodríguez: Y los pasapalos, con las horas de pasapalos que vamos a hacer.

Presidente Chávez: ¿Vas a hacer curso de pasapalos también?

María Rodríguez: En eso, en panadería y pastelería, porque ahora estamos.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Pero ven acá. Después que termines el curso, bien sea en abril, en diciembre, en enero no importa. ¿Dónde tú vas a ir a trabajar?

María Rodríguez: Vamos a conformar la cooperativa, bueno aquí mismo en El Tirano puede ser.

Presidente Chávez: Pero ¿dónde? ¿En qué local? Aquí, al aire libre.

María Rodríguez: Bueno, lo buscaremos.

Presidente Chávez: ¿Con qué máquinas vas a hacer pan? ¿Con la pura mano?

María Rodríguez: No, con el crédito que usted va a mandar.

Presidente Chávez: Ven acá Elías, ven acá. Fíjate lo que ella dice.

Elías es el ministro de Economía Popular. Fíjate, lo que ella ha dicho, con el crédito que usted va a mandar. Ajá, el crédito que usted va a mandar, el proceso de Vuelvan Caras, y ahí pido ayuda de todos, todos, los ministros, los alcaldes, los gobernadores, el pueblo, todo, los Generales, los jefes militares, los jefes políticos.

¿Por qué? Porque esta mujer, miren todo lo que ha pasado en un año, ella aprendió a leer y a escribir, ella está en Robinson II ahora, ella se metió en Vuelvan Caras, está recibiendo una pequeña beca de 186 mil bolívares para ayudarse mientras estudia y se capacita, con otro grupo de compatriotas y compañeros.

María Rodríguez: Sí, muchos allá están. Somos 190 aquí en este núcleo de El Tirano.

Presidente Chávez: Y están haciendo varios cursos. Unos de infraestructura, de cómo se arreglan las casas, otros de pesca y de procesamiento de pescado, otro como tú de panadería, otros de agricultura.

¡Ajá! Pero ¿qué pasa? ¡Ah! mi amigo gobernador. ¡Ah! mi amigo General Pedro Pérez. ¡Ah! mi amigo el alcalde. ¡Ah! mi amigo el ministro. Ninguno de estos seres humanos, nosotros no podemos permitir, cuéstenos lo que nos costare que María Rodríguez, después de todo eso vuelva a caer en la decepción y en el pesimismo de que quede otra vez desempleada por allí y como que hubiera perdido, porque entonces habría que decir como Bolívar, tristemente: “Hemos arado en el mar”. Y eso está prohibido ahora, nosotros no podemos fallar. Yo he dicho como consigna que ni uno solo de estos compañeros y compatriotas debe volver a la situación desesperante en la que vivían, aislados del mundo, excluidos, desempleados y en la más completa miseria, no tenían rumbo, ahora tienen un rumbo, ella ya es panadera y va a hacer tequeños y todo eso. Y tortas.

María Rodríguez: Y tortas también.

Presidente Chávez: Y tú marido siembra allá, y tus hijos estudian, y tus nietos, y la Patria crece.

María Rodríguez: ¡Esooo!

Presidente Chávez: Y tú eres linda.

María Rodríguez: Gracias. Y usted también.

Presidente Chávez: Te quiero, vaya mamá.

María Rodríguez: Mira, estamos muy orgullosos de tener un Presidente como usted, siempre lo tenemos pendiente, mientras que yo viva siempre lo quiero ver ahí. ¿Oyó? Siempre.

Presidente Chávez: Dios sabe y sabrá.

María Rodríguez: Se lo digo en nombre mío y de todos mis compañeros que están por allá, Vuelvan Caras y de toda la gente de Margarita.

Presidente Chávez: Siempre estaré con ustedes aun cuando me vaya. Nunca me iré. Te quiero. Acompáñala Elías, conversa con ella.

¡Qué bonita! María Rodríguez. María Rodríguez.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Mira como está el mar. ¿Cómo dice la canción?

El mar se parece a la sabana, vale. Allá tenemos a una patrullera, mira los peñeros, la patrullera, el mar azul, el Cerro de la Yuca, qué bonito ese cerro, y la brisa.



Quién dijo que el mar no es llano/

que el mar no es llano/

donde se canta la copla/

el viento sopla y resopla/

sopla y resopla/

recorriendo todo el llano/

como buen venezolano.



Son las 4:25 de la tarde. ¿Cómo estará el incendio?

Hagan contacto de nuevo allá, ustedes por allí por su vía pásenme reportes del incendio. ¡Ajá! A ver. Quiero un buen reporte de cómo esta, cómo va lo del incendio que nos tiene preocupados.

Muy bien. Esta no es la carpeta de Pdvsa, hay una gruesa por ahí. ¿Dónde estará? Sobre este tema. No, la carpeta grande dije que me la trajeran, por favor.

Miren, sobre este tema, para poder cumplir nosotros esto que estamos hablando acá, que estamos diciendo, hay que inventar, o inventamos o erramos. He allí un planteamiento robinsoniano, cartesiano. Pienso, luego existo, no invento luego me equivoco. Invento luego no me equivoco. El camino es la invención. Estamos obligados a inventar. Esto lo decía, ustedes saben quién, Simón Rodríguez: “O inventamos o erramos...”. Es que tenemos que estar inventando todos los días, inventando, inventando, inventando; usted muy inventor decía mi abuelita, usted es muy inventor. Bueno, por inventor estamos aquí, inventando. Andas inventando. Y entonces a uno le decían “inventando” como si fuera algo malo, no andes inventando.

Mi abuelita no, porque ella cuando decía, tú eres muy inventor, siempre lo decía que una picardía aprobatoria, aprobatoria. A usted le gusta encaramarse en el árbol ese que es resbaloso cuando llueve. ¿Por qué? En vez de encaramarse en el otro, el ciruelo es resbaloso, el naranjo es menos, y el naranjo uno se agarra además, tiene muchas ramas; el ciruelo se pone como un jabón, a mí me gustaba era el ciruelo, para resbalarme, pues. Bueno, casi todos los niños son así.

Entonces ¿por qué digo yo esto? Porque, miren, cuando yo le pregunto a María, ¿en qué tú vas a trabajar cuando termines el curso? Nosotros no podemos dejar eso al azar; no, tenemos que planificar hacia dónde va a ir cada uno, cada una de esas cooperativas, y hacia dónde es ese espacio. ¿Aquí o allá en aquella esquina?

¿Dónde van a montar la panadería? ¿Y con qué van a hacer pan? Porque el curso no va a pasar toda la vida. Es más, un curso de un año ya es largo, ayer lo estábamos hablando, un curso de panadería de un año es largo, ya con 6 meses ese curso debería estar terminando, porque nosotros, hay que entenderlo y todos deben entenderlo, yo tomé la decisión y no fue fácil sobre todo cuando saqué las cuentas, y me las presentó el Ministro o los Ministros de la Economía, las becas, 400.000 becas. Bueno, multipliquemos 400.000 por 100 dólares, son 40 millones de dólares al mes sólo en becas, que por cierto hay mucho retardo en el pago de las becas.

Elías hay que averiguar dónde están las causas de los retardos en el pago de las becas, el sistema de distribución está fallando, eso no debe retardarse ni un día, ni un solo día. ¿Por qué? Porque nuestros compatriotas están en situación de debilidad económica, no tienen ingresos, eso es un pequeño aporte para poder darle sustentabilidad al proyecto revolucionario, 40 millones de dólares al mes. Hay países en el mundo que andan buscando por ahí desesperados a ver quién les presta 40 millones de dólares para un año. Hay países cuyos Gobiernos han entregado el alma al Fondo Monetario Internacional por 40 ó por 100 millones de dólares. Nosotros estamos invirtiendo y bien invertidos, yo defiendo mi decisión y asume esa responsabilidad porque algunos dicen: “No, eso mejor es construir viviendas”. No, no, no, yo prefiero construir pueblos antes de construir viviendas.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Hay que construir una República, una Patria y Alí Primera lo cantó: “La Patria es el hombre”. Es el conocimiento, ve como dice ella, estamos capacitando, estamos aprendiendo, yo no sabía nada dice ella, claro que sabía mucho, sabía un mundo, sólo que ahora está recibiendo conocimientos técnicos y ya sabe hacer pan, no va a ser esclava, se está liberando, esto es una guerra de liberación, es una batalla de liberación, señores Oficiales, señores y señoras, estamos conduciendo una guerra, sólo que una guerra sin armas de destrucción, sin balas y bombas afortunadamente, por nuestra liberación, estamos continuando la guerra, solo que en otro estadio que comenzó Guaicaipuro cuando estaba desembarcando por aquí el Tirano Aguirre por aquí mismo y desde entonces llaman a esto “El Tirano”, desde esa guerra que empezó Guaicaipuro en 1561, Guaicaipuro iba a tomar Caracas porque estaban fundando Caracas.

Diego de Losada. Por cierto que en una ocasión a César Rengifo le querían imponer la Orden Diego de Losada y él se negó, se negó porque dijo, Diego de Losada, qué fue lo que hizo Diego de Losada aquí, fundó Caracas, pues, fundó a Caracas pero condujo una matazón de indios, entre ellos Guaicaipuro. El que ordenó el asesinato de Guaicaipuro fue precisamente Diego de Losada.

Yo por cierto debo decirle al país con mucha firmeza que no comparto para nada este hecho, que me parece horrible de estar tumbando una estatua. Yo he criticado a Colón, pero eso no justifica de que nadie vaya a tumbar una estatua y entonces a decir que es: “Porque Chávez criticó a Colón yo tumbo la estatua”. No, caballero, no señor, los que tumbaron esa estatua de Colón muy mal hecho, y deben enfrentar las autoridades, porque ese es un patrimonio, es una obra de arte.

¡Ah! Entonces significa que por yo, Chávez, critico a Páez, van a venir aquí a tumbar las estatuas de Páez, es una locura, chico. ¡Eso es una locura! Que yo, sin ánimo de justificar a nada, más bien no la justifico, repito, sino que le busco explicación a unos grupos anárquicos que andan por allí, grupos anárquicos y algunos muchachos que se dejan llevar por algunos dirigentes anárquicos, que no obedecen liderazgo ni nada, sino que tienen proyectos personales.

Mucho daño le hizo al compañero Allende la extrema izquierda que estaba infiltrada por la propia CIA, y la empujaba; los que conocen la historia de América Latina saben mucho mejor que yo esto, los que la han estudiado a fondo. ¡Ah! Porque ustedes no vieron, seguramente los que tumbaron la estatua de Colón creen, ellos creen que hicieron la maravilla del siglo, salimos en primera plana.

¿Por qué “El Nacional” y “El Universal” le dieron dos días primera plana a esta noticia? ¿Por qué?

¿Por qué televisoras adversarias aquí y en otras partes del mundo la pusieron en primer lugar? Porque les conviene a ellos, porque van a decir que el pueblo venezolano somos unos... Nos han comparado con los talibanes que derribaron la estatua del Buda. “En Venezuela están tumbando estatuas y seguirán tumbando estatuas”, dicen. Bueno, he dado instrucciones, y les reclamé muy duro, al alcalde de Caracas por cierto, porque para nada justifico que no haya actuado la Policía, una estatua no se tumba en un minuto, amarraron allá, se encaramaron, había que haberlos detenido en el momento, no se puede permitir eso.

Ahora han dicho que van a tumbar el Colon que está en El Paraíso, el que intente hacerlo debe ser detenido por la Alcaldía, eso no es un trabajo de Miraflores ni de la Casa Militar ni del Ejército, eso es un asunto de orden público, de orden público. Y yo llamo a todo el país y a los que me siguen de verdad, verdad, bueno, que reflexionemos sobre esto, esto no puede ser.

¡Ah! Pero si algunos creen que por eso yo voy a limitarme en mis comentarios, están equivocados. Diego de Losada fue Diego de Losada, el que mandó a matar a Guaicaipuro, y eso hay que decirlo y volverlo a decir, sin embargo esto no significa que yo esté aprobando o vaya a aprobar que alguien venga a tumbar la estatua de Diego de Losada; no, no lo apruebo, porque no es de esa manera. Cuántas estatuas no hay, por allá: estatuas, símbolos.

Bueno entonces habría que tumbar, cuántas cosas habría que empezar a tumbar, y a borrar nombres de calles, de sitios, obras que alguien hizo, no, no, vale incluso es bueno que este allí para pararse al frente y decir mira ven acá. Como yo le digo a Rosinés, le hablo de Colon y le hablo de los conquistadores y a mi nieta y le hablo cuando van allá mi nieta y mi hija que parecen hermanas a mi despacho nos tiramos en la alfombra los tres como tres niños y les digo mira allá está Bolívar y allá está Páez y los pongo, y les hablo de quien fue uno y el otro tratando de llegar a su maravilloso nivel de niño y de inocente, pero eso no significa que yo vaya a llegar a mi despacho a picar la tremenda obra de Arturo Michelena, el tremendo retrato de José Antonio Páez, eso es una obra de arte, Tito Salas, perdón Tito Salas, o un busto que me ha regalado mi gran amigo Shepir López, es un artista de una tremenda escultura del rostro de Páez, el busto de Páez, hecha por un tremendo artista venezolano el creador Funes a quien conocí hace muchos años, es experto en Páez, él hace a Páez, a caballo a pie, viejo, joven, porque ha estudiado a Páez y su psicología incluso un buen artista estudia la psicología del personaje para pintarlo, para graficar la mano, dibujar la mano empuñando la lanza del centauro, en fin critiquemos, busquemos la verdad pero no derrumbando estatuas por Dios, así que yo condeno ese hecho y las autoridades en sus respectivos niveles tienen que proceder al respecto, pero yo desde aquí llamo a la conciencia porque no me parece que unos muchacho estén presos, ahora están presos, pero los responsables están sueltos por ahí, los que fueron organizando.

Bueno, entonces Diego de Losada, esta guerra decía yo hace un rato es la continuación de la que comenzó Guaicaipuro, yo estaba por estar aquí 2004, menos 1561, 433 años de que esta guerra comenzó, cuatro siglos más la edad de Cristo el redentor, ah no me equivoque aquí, 443 años que comenzó Guaicaipuro la guerra allá en el valle de Caracas organizo todas las tribus y ese es el primer ejército mi general Oropeza de que se tenga memoria. Yo he venido por cierto, siéntese general por favor, señores generales y almirantes, oficiales, superiores, subalternos, nosotros tenemos que hacer un esfuerzo mayor dentro de la Fuerza Armada para reivindicar y recuperar nuestras raíces. El primer ejército que aquí existió fue el ejército de Guaicaipuro, de que se tenga memoria, para enfrentar una invasión. Y murió su líder Guaicaipuro, batallando contra los invasores, y dicen que dijo Guaicaipuro, cuando vio que iba a morir: “Vengan…”. Lo dijo en Caribe, por supuesto, yo no sé hablar el Caribe lamentablemente, porque se perdió nuestro idioma natural, ancestral, en los caminos, por ahí quedan, no se perdió totalmente, ahora está renaciendo. Hace poco hablé con unos kariñas, que son los Caribes, Kariña era Caribe, en su propia lengua, el Kariña. Les gritó: “Vengan, vengan, para que vean cómo muere el último hombre libre de esta tierra”. Y salió y murió de pie contra el pelotón imperial, de la España imperial. Eso hay que saberlo. Pero más aún hay que saber que nosotros estamos continuando esa guerra, porque esa guerra duró siglos. Y la continuó Miranda, los indios fueron exterminados casi todos. No pudieron contra el invasor armado, con armas modernas, y además un ejército como el español, un imperio como el español. Y vaya con qué fuerzas llegó la España sobre estas tierras.

Así que las luchas se apagaron en el Siglo XVI, después de la muerte de Guaicaipuro, y casi todos los líderes indígenas fueron arrasados, exterminados; el Siglo XVII fue de oscuridad, llegó el Siglo XVIII, 1700 y tanto, se empezaron a levantar rebeliones, sobre todo al final del Siglo XVIII, a los finales, los cimarrones, el Negro Miguel, José Leonardo Chirinos, Gual y España, ya con una idea, influidos por la Revolución Francesa y la Haití, que era territorio negro libre, la República de Haití, hoy arrasada por la crisis. Vean ustedes cómo está desatada otra vez la violencia en Haití.

Cree el imperio que derrocando un Presidente y llevándolo al África, y mandando unas tropas de Naciones Unidas se va a solucionar el drama profundo de estos pueblos, no sigan insistiendo, esa no es la vía. La vía es esta, atender el drama de la pobreza, el drama de la desigualdad, ese es el camino.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: El camino que nosotros hemos tomado. Ese sí es el camino.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Bueno, así que tenemos 443 años en esta batalla, es la misma batalla, un poquito larga nada más, un poquito larga; unas son más cortas otras son más largas.

A nivel mundial son miles de años. Esta batalla es la misma de Cristo, así que tenemos casi dos mil años, y más, pero digamos Cristo, pues, los que creemos en él y en su ejemplo.

¿A qué vino Cristo al mundo? ¿Por qué nació en un pesebre? ¿Por qué fue niño pobre? ¿Por qué creció descalzo? Carpintero su padre. ¿Por qué María? Mujer de los estratos bajos de la sociedad de entonces. ¿Por qué se fue por los caminos y por qué llamó a la igualdad? Y ¿por qué se enfrentó al poder de la religión de entonces? Es decir no la religión, de la cúpula religiosa. ¿Por qué se enfrentó al poder del imperio y por qué terminó crucificado?

“Más fácil será que un camello entre por el ojo de una aguja a que un rico entre al Reino de los Cielos. Vengo con la buena nueva. “Bueno, bienaventurados los pobres, bienaventurados, con ellos estoy”. Vino a aliarse con los pobres, como Martí y como Bolívar. Así que esta lucha es larga.

Hablando de esa lucha larga y de esta, me han regalado, perdón, unos amigos de mi hijo Huguito, cumplió 21 años hace unos días, y estuve en una pequeña reunión de un grupo de amigos. ¡Qué maravilla! ese grupo de amigos de mi hijo, y amigas. Todos por supuesto muy jóvenes. Uno que otro viejito coleado por allí, pero es un grupo de jóvenes, casi todos de esa clase media, estudiantes universitarios, deportistas, algunos ya con algunas empresas.

Bueno, incluso una de ellas, una linda jovencita me dijo, al final me lo dijo, luego algunos le dijeron que era, que era… ¿Cómo le dijo uno de ellos? Le dijo: “Mira, tú si eres hipócrita”. Le dije: No le digas eso. Se lo dije a tono de juego, esos juegos duros de los jóvenes ¿no? con las palabras. Yo los abracé a los dos y les dije: No le digas eso. Tú como estás enamorado de ella, le dije. ¿Por qué le dices así? / “No, porque ella es una escuálida, una escualidita”. / Pero no le diga así, que es tan linda. Qué escualidita, mírala cómo está de bella. Inteligente, estudiante, estudia Derecho.

¡Ah! Pero entonces ella expresó sus sentimientos. Y yo le dije: Pero yo te quiero igual. Que yo voté por Salas Römer, te quiero igual, qué me importa a mí eso, eso es el pasado. Al final esta niña se me ha acercado y me dijo: “Mire, Presidente, yo de verdad cuando entré aquí, me invitaron, yo no quería venir, pero bueno el grupo me trajo”. Y me dijo algo, yo no voy a repetir lo que me dijo. Sólo que quizás me quiso decir que había topado con una realidad que la asombró. Yo por ejemplo me puse a jugar bolas criollas con ellas, y a echar cuentos y chistes. Y le dije: Yo no soy Presidente aquí, nada de eso, no soy Hugo, vale, el padre del amigo de ustedes. Vamos a cantar el cumpleaños, pero no me vean como Presidente, vamos a pasar un rato.

Un grupo muy bonito. Y de ese grupo bonito Jonay y Evelyn, que tienen un lindo niño, me regalaron este libro, un tío de Evelyn me oyó hablar de este libro en un “Aló Presidente”, y me lo ha enviado de la biblioteca de su padre. Mira, Juan Uslar Pietri, La rebelión popular de 1814, aquel año terrible de la Guerra a Muerte; y Boves, líder y caudillo popular fue José Tomás Boves. No era Boves realista, nos engañaron. “No, que Boves se alzó contra Bolívar porque defendía al rey”. No. Boves fue en verdad, y aquí está demostrado con documentos y análisis históricos serios de Juan Uslar Pietri, la tesis de que Boves sencillamente fue el caudillo de los pobres, y que la guerra de 1814 fue de los pobres contra los ricos, fue una lucha de clases. Y Boves acaudilló a los pobres, Bolívar se dio cuenta que si no incorporaba a la guerra de independencia a las masas de pobres, de campesinos, sino liberaba a los esclavos, no iba a poder derrotar al ejército español. La guerra de 1814 puso a reflexionar mucho a Bolívar. Porque no lo derrotaron los españoles en ese año, lo derrotaron los mismos venezolanos, sólo que los peones de la sabana y los negros cimarrones. ¿Quién era el líder? Boves. ¿Quién sucedió a Boves? Páez. Las tropas de Páez eran las mismas de Boves, las que fueron de Boves, consiguieron un nuevo líder: Páez. Sólo que Páez se unió a Bolívar por un tiempo, para la guerra armada, pero para la guerra política se enfrentaron y se impuso la tesis de Páez al final, lamentablemente, y la República oligárquica.

Bueno, aquí está. Gracias. Quiero agradecer a la familia Ramos, voy a llamarlos por teléfono, aquí me mandaron el teléfono, y una dedicatoria muy bonita: “15 de octubre 2004. Para nuestro apreciado Presidente (tal y tal). Siempre escuchamos en nuestro hogar con agrado y atención sus alocuciones y programas”. Esta gente vive por allí por el Este, por La Trinidad, por esta zona, por ahí hay mucha gente revolucionaria, y creo que en la juventud de la clase media, por lo que he visto y oído, está creciendo la conciencia patriótica. Yo no les pido que sean revolucionarios, sólo les pido que amen a Venezuela.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Que quieran a su Patria, que no se dejen manipular. Y eso creo que está ocurriendo.

Hay una marcha que convocaron por allí, y no estoy exagerando no llegaba a mil personas. Fue una marcha que convocó uno de los dirigentes de la oposición para ir sobre el Consejo Electoral, al final generaron hechos de violencia que afortunadamente fueron controlados como debe ser.

Bueno, dice aquí: “Por encontrar mucho interés todo lo referente al proceso de cambio, por demás necesario, emprendido por ustedes para bien de nuestro país. En sus charlas le oído hacer referencia al libro que ahora es suyo, y que logro hacerle llegar por medio de estos amigos que tenemos en común: Jonay y Evelyn. Sé que tenía tan sólo una fotocopia de tan explícito libro, que perteneció a mi padre Emilio José Ramos, natural de Los Teques”. Este libro fue de su padre, del señor Ramos. Qué gesto tan noble ¿no?

“Considero, señor Presidente, que no hay ni habrá nadie mejor que usted para valorarlo y conservarlo en lugar de su vasta biblioteca. Saludos, Hugo. Que sigas siempre a paso de vencedores. Qué Dios la bendiga señor Presidente. Sus amigos, Henry, Antonio y Lisbeth Chantall Astoín Pérez”.

Muchas gracias. Lo voy a guardar no sólo en mi biblioteca, sino aquí en mi corazón para siempre. Nunca voy a olvidar este regalo.

Bueno, una llamada telefónica de Jesse Chacón. Vamos a ver, Jesse, qué nos informas. ¿Cómo está la situación allá? ¿Hay una buena nueva, alguna buena nueva?

Ministro Jesse Chacón: Sí. Ya ahorita con el trabajo que se viene haciendo, con el bombardeo de agua desde los helicópteros ha refrescado bastante la estructura y ahorita hace media hora que conversaba con el Cuerpo de Bomberos y ya la alerta que teníamos de que pudiese ceder la estructura ha ido de alguna forma cediendo, aunque mantenemos todas las medidas de seguridad allí. Ya conjuntamente con el Comando de la Guarnición se hizo un dispositivo de seguridad para garantizar que no exista ningún hurto o robo de los bienes de las personas que tuvieron que ser desalojadas, y ya ha cedido bastante el calor, ya por supuesto el fuego llegó la azotea. Ya los pisos del 34 al 42 el fuego cedió, están entrando ahorita los bomberos a hacer chequeos y a terminar de sellar el tema de los pocos incendios que puedan quedar en los pisos más bajos, y con ello yo creo que vamos a ir de alguna forma recuperando por lo menos el control y garantizando que la estructura como tal no ceda, aunque sin embargo mantenemos nosotros nuestras medidas de seguridad alrededor porque cualquier situación que pueda presentarse.

Presidente Chávez: Bueno Jesse, muchas gracias por la información que nos tranquiliza sobre todo al pueblo venezolano, gracias a Dios y gracias a todos los que están allí como tu y tanta otra gente trabajando los bomberos, la Fuerza Armada, el voluntariado, tengan mucho cuidado en estas situaciones hace falta mucho comando y control que nadie se ponga a inventar cosas, mucho comando, control y disciplina, bueno un saludo más tarde seguimos conversando.

Una buena nueva amaina el fuego, refresca la temperatura y ya los bomberos están trabajando con mayor seguridad que Dios los acompañe. Bueno, vamos a continuar, yo no termine el comentario anterior la guerra, la guerra ¿dónde va a trabajar Maria? ¿Dónde van a montar ellos la panadería? Eso tenemos que solucionarlo Elías, Alexis, ni uno sólo de estos compatriotas debe quedar por ahí en el aire, ah no me dieron un diploma, bueno y que voy hacer con el diploma, cuánta historia no podemos echar de diplomas y cursos, cuántos cursos no se han dictado para que después la gente salga con un diploma, igualito la misma pobreza porque no consigue trabajo, nadie le da un crédito, se trata de la transferencia de poder al pueblo primero el conocimiento y la organización como decía el “Che” la capacidad técnica, como decía Simón Rodríguez, la educación para la liberación, nosotros no estamos dando curso para fortalecer el sistema capitalista sino para transformarlo, si Maria aprende hacer pan y la dejamos sola por ahí sin apoyo Maria va a terminar explotada por algún capitalista que la va a poner a hacer pan como empleada, le va a pagar si acaso el salario mínimo y Maria y sus hijos van a seguir siendo pobres y van a trabajar y entonces estaríamos haciendo algo contrario incluso peor, desde el punto de vista de que estamos es fortaleciendo el sistema que queremos acabar, nos damos cuenta de eso, pero démonos cuenta y trabajemos en la dirección correcta, por eso es que hay que inventar mecanismos diversos, ahora para generar o para crear unidades de producción liberadora, educación liberadora y trabajo liberador, dice la Constitución, dice la Constitución y en eso nos hemos basado para inventar todo lo que hemos inventado, la misión Robinsón, la misión Ribas, la misión etc.

El artículo número 3 de la Constitución dice así, recordémoslo: “El estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona, y el respeto a su dignidad; el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados por esta Constitución, o en esta Constitución”.

Y termina: “La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines”. Educación y trabajo, los dos.

Entonces ella está en el proceso revolucionario educativo, pero tenemos que ir creando las condiciones para que se incorpore al trabajo liberador, sobre todo en colectivo: las cooperativas. Trabajo productivo.

Entonces ahí es donde insisto, insisto, esta es la carpeta, es sólo una parte de los activos que tiene Pdvsa, que pueden ser utilizados, aun cuando no todos, pero aquí hemos comenzado una selección.

Elías ¿ya te llegó una copia de esto?

Ministro Elías Jaua: No me ha llegado.

Presidente Chávez: ¿No te ha llegado todavía?

Ministro Elías Jaua: El Coronel Barrientos me la envía mañana en la mañana.

Presidente Chávez: El Coronel Barrientos. Señor Coronel Barrientos, le agradezco mucho, esto es un buen trabajo, siga adelante. Búsqueme usted por todos lados donde Pdvsa tenga un rinconcito disponible, mándeme la información. Y después vamos y los Comandantes de las Guarniciones, los Ministerios, las Gobernaciones, a tomar esos activos, porque vamos a transferirlos a la República, y de la República a los pobres. Ahí es donde van a montar las panaderías, a lo mejor, pero no sólo Pdvsa, aquí hay mucho terreno, muchos galpones, instalaciones.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Claro, Pdvsa no tiene aquí en Margarita activos, por cuanto no hay instalaciones.

Participante: Fogade, Fogade.

Presidente Chávez: ¿Ah?

Participante: Fogade sí tiene activos.

Presidente Chávez: No oigo. Perdón.

Participante: Fogade y la Gobernación.

Presidente Chávez: Claro, claro. Fogade, la Gobernación.

Bueno, y no sólo eso. Miren, lo establece la Constitución: La propiedad privada debe estar en función social.

Usted amigo gobernador, por ejemplo, usted amigo alcalde, por ejemplo, no pueden permitir que aquí en un sitio estratégico. Pongamos que aquí haya en El Tirano, un terreno. ¿Dónde está el dueño del terreno? / “No, vive en Miami. No, vive en Caracas”. / Bueno, y desde cuándo está ese terreno así vacío. “Tiene 30 años”. Mire, señor Perico de los Palotes, usted es el dueño de ese terreno. ¿Qué proyecto tiene usted para ese terreno? / “No, nada, ese lo tengo yo allí”. / ¡Ah! ¿Lo está engordando para venderlo más caro a medida que pase el tiempo?

Bueno, no tiene proyecto; no, entonces usted vamos a expropiarle el terreno. O me lo vende, se lo puedo comprar, si lo expropio le pago las bienhechurías. ¿Para qué? Para a lo mejor ahí hacer unas instalaciones para la panadería. Si no hay más nada pues. No se puede permitir que en el casco de una ciudad o de un barrio, o de una zona como esta, alguien tenga un terreno baldío ahí de a nada, cuando hace falta para a lo mejor hacer un cultivo organopónico o hacer un taller para unas microempresas de textil, para que trabajen las mujeres cosiendo, haciendo ropa; o hacer unas instalaciones para una panadería. O una casa donde se hagan pasapalos, dijo ella que también estaban haciendo y todas esas cosas: confiterías, dulces, etcétera.

Bueno, fíjate este ejemplo, na’ guará, porque esto me lo están mandando con foto y todo, les voy a mostrar algunas fotos. Miren, por allá en Punto Fijo; bueno en Vargas, en Vargas hay un terrenal de Pdvsa, de un antiguo depósito ahí, en el aeropuerto Caracas. Ando buscando.

Por aquí, miren, miren esto, esto lo mostré yo ayer que veníamos hablando, vean ustedes esto es por Guarenas ¿verdad? Miren, estos son unas terrazas de Pdvsa. ¿Por qué Pdvsa tiene eso? Vaya usted a saber, pero es de Pdvsa. Es un terreno, ya les voy a decir cuánto tiene: 29,9 hectáreas. Ahí mismo, en una zona fresca además, tierra buena para la agricultura, sobre todo organopónico; miren ustedes todo este cerro, miren los ranchos. ¡Ah! por ahí pasa el poliducto que viene de allá de Carenero, pero aquí hay que dejar sólo una zona de seguridad y vean ustedes como la gente ocupó ese espacio, y aquí hay una calle, esto como es una cancha de bolas, parece.

Aquí hay unos ranchos. Miren, miren, cómo va el servicio eléctrico, por aquí, vean ustedes las calles y los ranchos de la miseria.

Yo voy a utilizar la palabra como la usó Víctor Hugo, porque sigo leyendo la novela, y en verdad es un monumento a la humanidad, yo recomiendo, yo la leí cuando era muy joven, pero no es lo mismo ¿saben? Los miserables. Lean Los miserables, reléanla, una obra como El Quijote, son monumentos, monumentos a la humanidad y a las luchas: Víctor Hugo.

Entonces Víctor Hugo, el primer nombre que le tenía a su novela era La miseria, pero luego él quiso personalizar La miseria y entonces le dio el nombre, por allá por 1860, que al fin después de 20 años de trabajo salió el libro Los miserables. Pero él lo hizo y él lo explica, no es un término despectivo, porque luego el idioma ha sido muy maltratado: “Esto es un miserable”. Es un término despectivo: “Un miserable”. Víctor Hugo lo carga lleno de amor.

Yo he decidido tomar de Víctor Hugo la expresión y la voy a llenar, como la he llenado, de amor, para hablar de los miserables. Cuando me oigan hablar de los miserables es a lo Víctor Hugo, a lo bonito del término; y al reto que es también el término.

Bueno, aquí están, estos son los excluidos de siempre: los miserables. ¿Dónde viven sino ahí? No tienen tierra.

Ahora ¿qué va a hacer Pdvsa con esas tierras? Hay que dársela a ellos, con títulos, titulo de tierra.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Pero no sólo darle el papel. Ahí Julio Montes, amigo mío, debe llegar la revolución de la vivienda, la Misión Vivienda. Ellos mismos deben recibir un curso ahí mismo, para ver cómo hacen bloques, tiene que aprender los que no sepan hacer bloques, cabillas; y aquí hay que hacer un conjunto de viviendas. ¿Quién las va a hacer? ¿Una empresa privada? No. Ellos mismos deben hacer. Nosotros les hacemos el urbanismo, llevamos las máquinas, el cuerpo de ingenieros militares y civiles, hay una máquina de hacer bloques.

Yo recuerdo a mi padre haciendo bloques para fabricar, por autoconstrucción una vivienda rural donde vivimos muchos años. Yo ayudaba a cargar, nunca se me olvidará, a llevar agua, las carretillas, una pala, entonces yo tendría como 8 ó 10 años. Mi padre haciendo bloques: una maquinita.

Bueno, ahora con todos los años que han pasado hay máquinas mucho más avanzadas para que una comunidad haga bloques. Incluso tenemos que recuperar la capacidad aquí de hacer cemento, porque aquí se privatizó el cemento. Y yo creo que uno de los cementos más caros, más caros en el mundo, es el cemento venezolano.

Wilmar, no le pierda usted de vista el monopolio que aquí ejercen algunos sectores sobre el cemento, y nos venden demasiado caro un saco de cemento, que a veces sale mejor hasta importarlo, no podemos permitir eso. Entonces quieren chantajearnos con el cuento del empleo nacional, sí, pero no me vengas a robar, no me vengas a chantajear.

Tenemos un plan para instalar una fábrica de cemento en Guayana, quiero ver cómo va eso. Dedícate a eso de lleno, tú con el presidente de la CVG. Una planta de cemento quiero que sea del Estado, para que hagamos nosotros el cemento y lo usemos nosotros.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Y compitamos con los sectores privados, pues.

Bueno, pero fíjate, entonces aquí tiene que llegar la revolución: cursos para aprender a hacer las viviendas, hacer las viviendas, con una cancha deportiva, una escuela, y además sectores productivos ahí mismo: cooperativas agrícolas, cooperativas de pequeñas fábricas. Este es un ejemplo.

Mira, aquí sí, mira la terraza, mira la calle asfaltada y todo, mira, mira. Eso está cerquita de la autopista Guarenas-Guatire.

Por aquí les voy a mostrar otro de Pdvsa. Miren, miren usted esto, aquí se puede montar la panadería, sólo que es en Punto Fijo, hay que irse un poquito más allá.

María ¿tú te quieres ir pa’ Punto Fijo a montar la panadería?

María: ¡Nooo!

Presidente Chávez: No hace falta, mi vida, que te vayas, no vayas a dejar tú bella isla, no la vas a dejar. Aquí hay que buscar un local, chico, eso no cuesta nada. Existe, no hay ni qué hacerlo, seguro que existe por ahí.

Mira, este ejemplo, todo esto está desocupado, miren: locales comerciales en Comunidad Cardón; miren esto, vean ustedes, esto son casas, locales comerciales, pues, en perfecto estado.

¿Por qué esto es de Pdvsa? No sé ni me interesa. Sólo que Pdvsa me lo dé, Alí Rodríguez, para yo repartírselo a los pobres, para que ellos vivan, trabajen ahí en esos espacios.

Asistente: Aplausos.

Presidente Chávez: Miren, por allá en Punta Cardón hasta un cine, un viejo cine. Por aquí lo voy a buscar.

¡Ah! hay viviendas. Hay una cantidad de casas que son de Pdvsa, están abandonadas. Les voy a mostrar una, tengo hasta la dirección, vean esta, esta casa tiene 5 años fuera de servicio, ociosa, 200 metros cuadrados de construcción, 2.409 metros cuadrados de terreno; bueno, un cuarto de hectárea, un tercio de hectárea. Vean ustedes la casa. Seguramente habrá que hacerle algunas reparaciones, pero miren, una casa, es un caserón pues, esto está solo.

¿Cómo es posible que nosotros tengamos una casa como esta sola y al mismo tiempo haya gente durmiendo bajo los puentes? Familias enteras.

Aquí por lo menos una familia se puede ubicar, por lo menos una familia, que ya es bastante, hay que ver lo que es una familia. ¡Ah! El que tiene un hijo tiene todos los hijos del mundo. Y además en el terreno que tiene, 2.400 metros cuadrados, o podemos hacer otras viviendas o allí se hace un cultivo o hace una minigranja, qué se yo. Habría que ir allí a ver la cosa, Elías. Pero cada uno de estos bienes hay que utilizarlos, tenemos que activarlos.

Por aquí hay viviendas, viviendas, viviendas; mira, aquí esto es Pdvsa, Carirubana, allá en Punto Fijo.

¿Dónde está el cine, vale? Déjame ver si consigo el cine. Viviendas, galpones; galpones, galpones, viviendas, edificios, un edificio completo, mira.

Mira esto, mira este galpón. Eso parece un galpón de esos gringos, de por allá de Arizona, de esos ranchos ¿no? Eso tiene 1.000 metros cuadrado, para instalar ahí microempresas y terrenos adyacentes. Solo, ocioso. Ese es de Pdvsa.

Aquí hay un terreno de 2 hectáreas, en Punto Fijo, 12 hectáreas, un antiguo vivero. Vean ustedes la foto cómo está abandonado eso. Esta es la entrada, o un parte, un ángulo, 12 hectáreas. Un antiguo vivero, mira. Mira cómo está la foto. Vean ustedes, y aquí hay un detalle más amplio, vean. Terrenos de Pdvsa. Aquí hay 7,8 hectáreas, 2,3 hectáreas. Todo eso es allá en Falcón.

Catorce mil metros cuadrados. ¿Dónde estará el cine? Me llamo la atención.

Aquí hay un terreno de 1.300 hectáreas, ahí mismo en Punto Fijo. ¿Cuántas cosas se pueden hacer, Elías? Mira, ahí mismo en la ciudad. Mira, mira, fíjate el sistema de distribución de energía y eléctrica: 1.200 metros colindante con la tienda Makro, 1.200 metros acá, y de profundidad 3 kilómetros, es un terrenal ahí mismo, en Punto Fijo.

Bueno, no conseguí el cine.

Participante: La ficha anaranjada.

Presidente Chávez: ¡Ah!

Participante: La ficha anaranjada.

Presidente Chávez: ¿Está en la anaranjada? Vamos a ver. Vamos a ver: Pequiven. 23 oficinas hay por aquí, 11 oficinas. Vean ustedes este galpón, lleno de cosas además, lleno de cosas además. Vean, allí hay como unas neveras, unos equipos, este es un tremendo galpón abandonado, en tremendo Estado, 4 hectáreas, 50 parcelas: Pequiven.

Vean ustedes, estas son casas, ahí con su patio y todo abandonada, más casas, 23 oficinas, no consigo el cine, se llevaron el cine no lo conseguí, otro día les muestro el cine, aquí están los planos, el Zulia ni se diga, vean ustedes este terreno, vean estas fotos, es justo que tengamos esto que es de Pdvsa, es decir de la república miren en esa situación cuando hay tanta gente buscando un pedacito de tierra a ver donde vivir, en fin no sigo extendiéndome porque ya son las 5 de la tarde y unos minutos y el programa ya va por ¿Cuántas horas vamos? Yo no sé si vamos a batir record, arréglenme esta carpeta que está toda descalichada como dicen, entonces hay que inventar camaradas ministros, compañero gobernador, todos estos compatriotas y tenemos cientos de miles tu me dijiste Elías que dentro de poco van a terminar curso 50 mil.

Ministro Elías: 55 mil, Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cuántos?

Ministro Elías: 55 mil al 31 de octubre.

Presidente Chávez: 55 mil terminan cursos el 31 de octubre dónde están los planes para crear unidades productivas que requieren una combinación de los sectores de producción, hay que concentrar allí la organización, ya tienen la capacitación en un primer nivel, luego la tierra, la tierra sobre la cual se va a sembrar o se va hacer el galpón, luego el capital, el crédito, el apoyo técnico, la maquinaria, la orientación hacia el mercado, la comercialización ¿cómo va eso? Estas 55 mil personas.

Ministro Elías: Si Presidente esta primea etapa los estamos ya organizando en las cooperativas, identificándolos para organizarlo en la cooperativa identificándolos para organizarlos en las cooperativas, aceleradamente porque ciertamente no había un plan de ubicación productiva, tendremos que ubicar en los activos de Fogade y en algunas iniciativas como en la misión vivienda por ejemplo todo lo que se estén capacitando en construcción para que inicien una actividad productiva, es la tarea que estamos haciendo ahorita sobre la marcha.

Presidente Chávez: Mira, Elías. Elías junto con Julio, Nelson y todo el Gabinete socioeconómico, esta semana que viene quiero ver cuál es el plan de ubicación, y agoten ustedes señores Ministros, todos los recursos que estén al alcance de ustedes, y los que no estén en una primera instancia igual. Esta carpeta debe estar una copia en tus manos hoy para comenzar. Claro, aquí en Margarita no hay bienes de Pdvsa, pero aquí tiene: Fogade, el Hipódromo, la Gobernación, tierras solas, abandonadas; propietarios privados que abandonaron no sé cuántas cosas; todo eso hay que ponerlo a la orden de este proyecto, es el momento del gran salto adelante.

Nelson Merentes, los créditos. Ayer dimos, por ejemplo, 9.000 millones de bolívares en crédito allá en Ciudad Guayana. Okey.

Entonces, los créditos, incluyendo Fondafa, todos, Foncrei, tienen que ir orientados y hay que darles prioridad a los lanceros de Vuelvan Caras.

¿Tú me dices, Nelson Merentes?

Nelson Merentes: Conjuntamente con Elías y el Gabinete estamos diseñando ya, ya tenemos la primera fase que fue el diagnóstico, y ahora viene la segunda fase que es la entrega de la planificación productiva que Elías con su equipo va a hacer. Entonces todo el sistema está alineado, como usted lo vio ayer, todas las instituciones: Fogade, Foncrei, Banco Industrial, Banfoandes, Sogampi, Inapyme, Bandes, Fonpyme, y cambiando los sistemas de coordinaciones Presidente.

Presidente Chávez: Sí, pero todavía falta mucha tela que Cortar.

Yo, por ejemplo, ayer estuve entregando algunos créditos, pero muy pocos de esos créditos iban dirigidos a Vuelvan Caras propiamente dicho. Entiendo que estamos en la fase de los curso, pero esos cursos no pueden durar un año, eso es mucho tiempo, esos cursos hay que recortarlos o dividirlos en dos etapas, porque ellos pueden aprobar la primera etapa, la panadería, comenzar a producir y continuar preparándose en una segunda etapa más adelante. ¿No?

Nelson Merentes: Indudable.

Presidente Chávez: Entonces, tú tienes que asegurarme a mí, voy a personalizarlo, que el crédito que María está esperando, ese crédito que ella dice que yo ofrecí, tiene que llegar aquí, tú eres el responsable de eso, y tú, ustedes dos sobre todo; debe llegar aquí el crédito. Si por alguna razón ustedes se dan cuenta, porque todo tiene sus límites, que hay 55.000 graduados y de ellos 55.000 entre 20, entonces eso da 2x2=4 al 5, 1, 7x2=14, al 15, 1, 10-5: 2.750 cooperativas ¿verdad? Ponte tú que cada cooperativa necesita, voy a poner un promedio, 10 millones de bolívares por decir una cifra. Entonces son 27.500 millones de bolívares. ¿No tenemos nosotros 27.500 millones de bolívares para crédito? ¿Tenemos o no tenemos? Claro que lo tenemos, yo sé que lo tenemos. Tenemos mucho más. Ahora, lo que hay es que dejarse del monetarismo, que todavía en algunos entes públicos impera.

No porque María Rodríguez: “María ¿tú tienes cuenta de ahorros?”. Maria va a decir: “No”.

“María ¿tú tienes alguna garantía, un terreno propio que me des aquí de garantía?”. Te va a decir: “No”.

“María ¿tú cuántos años tienes?”. Te va a decir la edad que tiene. ¡Ajá!

“María ¿tú esposo está trabajando?”. Va a decir: “No”.

“María ¿y tienes casa propia?”. / “No”.

Entonces al final le aplican una fórmula y María queda por fuera, porque no cumple los requisitos bancarios.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ¡¿Cómo los va a cumplir?! Por el amor de Dios. ¿Cómo los va a cumplir? Entonces métele el ojo, Nelson, Banco del Pueblo, Banco de la Mujer, Fondo de Microfinanzas, Foncrei; Castro Soteldo, Fondafa, todo eso está coordinado por Merentes: Fondafa, Foncrei, todo, Banfoandes, Banco Industrial, todo, todo. Deben darles prioridad a estos compatriotas que están capacitándose. ¡Prioridad!

Que nosotros al mismo tiempo también financiemos a pequeñas y medianas empresas, que ya existen. ¡Perfecto! Pero esta es la prioridad. Prioridad significa ponerlos de primerito, prioridad significa que el jefe esté pendiente de eso en primer lugar, prioridad significa hablar con ellos de primero, darles paso de primero, darles espacio de primero; prioridad significa número 1, primero. Prioridad: primero. Y después viene lo demás.

Todos los recursos deben orientarse en prioridad a esta masa de compatriotas, que están ahí con sus penurias, pero con una gran esperanza.

Por allá yo conseguí una señora que tiene 80 años, haciendo cursos de lombricultura, con unas lombrices, ella está soñando con que van dónde ¿Dónde está el?

Miren, para que ustedes vean. ¿Me trajeron el queso que ayer me regalaron?, Ahí está el queso, para que ustedes vean; este queso.

Gracias Andrés.

Este queso, y esto no es para beber con el queso, este queso ¿saben de dónde está saliendo ya? De las vacas Girolando que trajimos, que estamos trayendo de Brasil, que ya están pariendo las vacas, y entonces están dando leche, ya se está haciendo queso, esto viene del Estado Bolívar, queso de vaca Girolando. También hay queso de búfala.

¿Y saben ustedes de dónde sacan este abono? Este es abono orgánico, que contribuye a la sostenibilidad del equilibrio, esto lo sacan de la lombricultura (Humus abono solear). Y esto lo hacen personas como cualquiera de nosotros, que hace un curso, trabaja con unas lombrices en el patio de la casa, o en un sitio que esté por ahí, un patio que esté abandonado, lo acondicionamos, un pequeño galpón, un curso, unas lombrices de tierra y ellos hacen esto, abono, esto es líquido, y eso va a para el mercado, para apoyar la misma agricultura sin tener que echarle químicos que contaminan el suelo y contaminan la vegetación y el ambiente, y a nosotros también por supuesto, a veces a los mismos alimentos vienen ya contaminados de químicos por el abono, que destruye, que contamina. Bueno, cuántas cosas podemos hacer.

Entonces ahí es cuando digo, insisto, tenemos que inventar, inventar, para que todo esto se cumpla.

Tenemos por cierto un vídeo de ayer, la visita que hicimos al núcleo endógeno allá en el Estado Bolívar, el Núcleo Endógeno de La Misión, eso es de la CVG, la CVG también tiene terrenos, ahí al lado del lago de Caruachi y Macagua, una tierra sola, le pasamos en helicóptero una vez, hay allí 100 mil hectáreas, 200 mil hectáreas. Y yo le digo a Rangel Gómez: ¿Qué vamos a hacer con eso? Es la zona protectora de los lagos.

Está bien, vamos a proteger los lagos, pero vamos a escoger una franja para dársele a la gente para utilizarla.

Bueno, vean, se hicieron los estudios, yo tenía razón, no hace falta tanta tierra, además que esta gente va a cuidar, va a resembrar el bosque, van a sembrar pequeñas extensiones, ya tienen allí como 100 hectáreas de yuca.

¿Tenemos algunas imágenes por allí? Muchachos. Si hay algunas imágenes del núcleo endógeno. Aquí estamos en El Tirano. Imágenes silentes, sí pónganmelas allí.

¡Qué pasión en esa gente! Así como ustedes están ahí, María, ayer hablé con una mujer que tiene como 70 años, allá, una guayanesa.

¿Te acuerdas? ¿Cómo es que se llama? No te acuerdas. ¿Quién se acuerda el nombre de esta muchacha, esta muchacha de 70? Pero es una muchacha, ella está como comenzando a vivir de nuevo, una ilusión, está estudiando debajo de una carpa de esa de soldado; ahí están recibiendo curso. Ayer inauguramos el núcleo y la CVG hizo una carretera, están sembrando frijoles, están sembrando yuca, están sembrando caraota, y bueno y siguen estudiando y capacitándose, van a hacer queso, etcétera.

¿La maqueta? ¡Ah! Mira, y no sólo eso. Gracias, Andrés.

Esta maqueta. ¿Qué es eso? Espérate. ¡Ajá! Vean allá la maqueta primero, vamos a ver la maqueta, ellos van a hacer su propia vivienda, miren esa es la maqueta que tiene ya la CVG, una vivienda que va a tener un galpón y un área social cada vivienda, ellos mismos la van a construir, ya tienen las cooperativas. Se les va a dar la tierra, se les va a proporcionar los materiales para la vivienda y ellos la van a hacer en coo­perativa, cada vivienda va a tener 6 hectáreas, cada familia; hasta ahora hay 66 familias. Va a tener un centro comunal, una plaza, un área común ¿no? En fin ese es el proyecto integral, el desarrollo endógeno.

Entonces ¿dónde viven ellos ahorita? En unas chozas, en unos ranchos de lata, en las afueras de Puerto Ordaz, al lado de tanta riqueza; no es justo, es de ellos, es de ellos la riqueza de la tierra. A Dios lo que es de Dios, al César lo que es del César, y al pueblo lo que es del pueblo. Todo esto va para el pueblo.

Bueno ¿dónde están las imágenes ahora sí de las frutas que vimos ayer? Las hortalizas, los productos agrícolas, frutas.

Ahí están. Ahí nos están explicando en el núcleo endógeno, eso es allí en las riberas del Caroní, convertido en un lago, es el lago de Macagua, tierra de la CVG.

Más adelante, muchachos, a ver. Ahí estamos debatiendo algunas cosas.

¿Dónde están los productos? Todo lo que hay. Hay unos plátanos que compiten, según dicen allá, cuando el Ministro Arnoldo lo negó, dijo él, defendiendo a los plátanos de allá de Mérida, de El Vigía, pero aquí dicen que no tienen nada que envidiarle a los plátanos de El Vigía.

Yo no me meto en esa discusión de las regiones, pero lo cierto es que este es un buen plátano, el que producen allí.

Me dicen, Arnoldo, que en La Paragua, un poco más abajo, han llegado hasta 6 mil kilos de maíz por hectárea este año, han batido un récord de producción de maíz.

Ministro Arnoldo Márquez: Igual que el año pasado, Presidente, 7.500 el año pasado.

Presidente Chávez: 7 mil quinientos. Por ahí está cerca. Están cosechando todavía. La carretera todavía está un poco mala, aun cuando se arregló.

Bueno, ahí está un centro, el Hato Gil, estuvimos en las Misiones del Caroní, ahí se pueden hacer pequeñas empresas turísticas también. ¡Qué belleza ese lago! Ese sitio histórico que tiene casi dos siglos. Las misiones del Caroní y la selva más allá. No conseguimos las imágenes, no importa.

Bueno, ahí tenemos 330 hectáreas de yuca y caraota; de piña, 33 hectáreas. Se da una piña exquisita, ahí en ese núcleo endógeno; hortalizas, 16 hectáreas; cultivos de ciclo corto y anual: piña, yuca, caraota, frijol. Bueno, en fin, este núcleo tiene ya su propio espacio, pero los núcleos urbanos son distintos, son más complicados, porque a la gente que se capacita hay que irla ubicando en pequeños espacios, en pequeños locales, ahí están algunos productos agrícolas de aquella zona. Vean ustedes.

¿Eso qué es?

R/: Calabacines.

Presidente Chávez: Calabacines. ¡Ajá!

¿Eso es todo? Eso como que es una patilla, auyama. Bueno, de todo eso se produce en esa tierra bendita.

Muy bien, vamos a seguir, muchachos, que se nos hace de noche. 5 y 30. ¿Será que batimos récord hoy de “Aló Presidente”? ¿Cuál es el récord? 7 horas el récord. ¿Cuánto llevamos?

R/: Seis horas 10 minutos.

Presidente Chávez: Seis horas diez minutos llevamos. Estamos llegándole al récord, vamos a ver qué pasa. Son las 5 y 30 minutos y nos faltan varios temas todavía.

La lombricultura.

Llamada telefónica. Tenemos aquí algo muy importante, ustedes saben que la revolución bolivariana abre los brazos a los países hermanos, y ante el paso de estos huracanas que han azotado el Caribe, pues nosotros hemos creado desde hace dos años la Brigada Internacional Simón Bolívar.

Torcat, quiero firmar el decreto o el acto de Gobierno para darle formalidad, es lo que me recomienda el General Baduel, y tiene razón el General Baduel, para darle la formalidad, el cuerpo jurídico formal a la Brigada Internacional Simón Bolívar.

Bueno, porque ha hecho obras en Centroamérica y ahora está dispersa la brigada, es una brigada cívico-militar, estamos en Grenada, estamos en Jamaica, estamos en Haití, y estamos ahora en Cuba.

Pues bien, he comisionado a un grupo de Oficiales para apoyar directamente las actividades de la Brigada Internacional, sobre todo para reconstrucción y construcción de viviendas en aquellos pueblos que fueron muy golpeados por los huracanes recientemente.

Pues bien, hay un vídeo, vamos a ver. Ayuda humanitaria de Venezuela a nuestros hermanos en el Caribe, la Brigada Internacional Simón Bolívar en acción.

Vídeo:

Narrador: En el mundo las naciones acostumbran a unirse en momentos difíciles y críticos, pero sobre todo cuando un pueblo pide a gritos una mano amiga que se conmueva ante los hechos lamentables que pueda estar viviendo su gente.

Grenada, Jamaica, Cuba y Haití atravesaron por momentos difíciles en los pasados meses, al verse desamparados con la devastación causada por el paso del huracán Iván y la tormenta tropical Jeanne. Fue justo en ese momento cuando el pueblo venezolano, encabezado por el Gobierno bolivariano demostró su calidez e integridad humana, al solidarizarse con los damnificados caribeños.

El Gobierno nacional, siguiendo su ideal bolivariano de integración y unidad dispuso cerca de 4 millones de dólares para ayudar a nuestros hermanos del Caribe, también se apoyó con personal especializado, alimentos y medicinas para contribuir con las labores de rescate y reconstrucción.

La Armada venezolana, sensibilizada antes los trágicos hechos encaminó dos embarcaciones destinadas a cumplir con la misión humanitaria de llevar no sólo ayuda material, también llevaron la esperanza y el sosiego para todos los afectados.

En el momento en que el Tango 61 zarpó con destino a Grenada, el Tango 64 to­có puerto en Jamaica y Cuba, cargados con 61 toneladas de alimentos, 60 mil lámi­nas de zinc para techos, tractores, ve­hículos de transporte, cisternas de combustible, lencería, medicamentos, plantas eléctricas, e incluso una emisora de radio para Grenada que sirvió para transmitir informaciones necesarias. Además personal civil especializado en situaciones de emergencias, ingenieros del Ejército y de la Armada abordaron la embarcación para complementar el trabajo de evaluación de las obras de desastres.

La ayuda no sólo recorrió mar, también por los aires se brindó asistencia al Caribe, la Fuerza Aérea de nuestra República Bolivariana dispuso un avión C-130 para llevar a Haití, todo de acuerdo a las necesidades de la isla. Venezuela continúa enviando ayuda humanitaria al Caribe.

El pasado 1° de octubre el buque Tango 64 atracó en Puerto Mariel, del Occidente cubano, con 800 toneladas de carga solidaria y la presencia de soldados de la Patria de Bolívar, para participar en la construcción de 150 viviendas, una escuela primaria y un policlínico.

El Presidente cubano, Fidel Castro, acompañado por Adán Chávez, embajador de Venezuela en la isla, abordaron el buque de la Armada Bolivariana, donde recibieron honores de la tradición marina.

Fidel, recordando a Bolívar y su legado, firmó el libro de visitantes ilustres y agradeció al pueblo venezolano por su solidaridad y generosidad. Este tipo de hechos concientizan a cualquier nación y hacen crecer a quienes enfrentan sus irreversibles consecuencias.

Venezuela una vez más se unifica con la intención de brindar una mano hermana. El Gobierno revolucionario, en representación de todos los venezolanos reiteradamente da un ejemplo de fraternidad entre los pueblos, sin escatimar esfuerzos ni recursos para beneficiar a más de 2.000 familias damnificadas.

Venezuela, una mano amiga.



Presidente Chávez: Muy bien, yo pido que le demos un aplauso a la Brigada Internacional Simón Bolívar.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Que está desplegada por estos pueblos hermanos. Por agua, por aire y por tierra. Todo bolivariano, verdadero y auténtico, debe compartir las batallas por la justicia y la igualdad en cualquier parte del mundo, y para luchar contra los mismos males que nos aquejan. Los hermanos del Caribe recibiendo la humilde y modesta ayuda de la revolución bolivariana.

Aquí está con nosotros hoy, están con nosotros el General de Brigada del Ejército, Oswaldo Gutiérrez Reyes, él está, yo lo he comisionado para que se encargue del apoyo humanitario, especialmente a Cuba; y al Contralmirante Alcibiades Paz, en representación de la Armada, encargado de las operaciones en Grenada y en Jamaica.

Porque ahí hemos ya pasado una primera etapa. Nosotros fuimos en Grenada el primer país que llegó, y lo mismo en Jamaica; y en Cuba estábamos apenas 5 días después de que pasó el Huracán, llegamos allá, un despliegue rápido, primero por aire, después nos fuimos por agua, y estamos desplegados allá.

Quiero que el General Gutiérrez Reyes, él es además Comandante del Regimiento de Ingenieros del Ejército, pues nos diga cómo va la situación en Cuba, que estamos haciendo planes para una segunda etapa, hemos aprobado recientemente hasta 5 millones de dólares que van a salir por Cancillería, para la reconstrucción y construcción de nuevas viviendas para poblaciones que han resultado seriamente afectadas, y para otros apoyos, de alimentos, medicinas, etcétera, energía eléctrica, reparación de caminos, de carreteras. Hemos mandado máquinas, vehículos, y bueno allá estamos desplegados en campamentos, ahí en esos hermanos países.

El General Oswaldo Gutiérrez Reyes.

Gral. Oswaldo Gutiérrez Reyes: Buenas tardes, ciudadano Presidente de la República.

Mi Comandante en Jefe, en realidad se ha cumplido, hasta ese momento, con mucha honradez, con mucha honestidad y con mucha humildad la unión cívico-militar en cuanto a la Fuerza Armada, la Cancillería, Protección Civil, Ministerio de Infraestructura, y otros ministerio que hemos de alguna manera coordinado para nosotros salir en la ayuda de estas poblaciones, o de estos países, que han sufrido el embate de la naturaleza, como usted dijo al principio, pues, causas que han originado estos movimientos o estos fenómenos naturales, a veces hechos por el hombre con conciencia y a veces inconscientemente, que ha afectado la naturaleza, y que ella buscando un nuevo equilibrio pues produce estos efectos naturales, que de alguna manera pues afectan la vida humana, animal, y de las plantas, y de todo el ambiente en el planeta.

Presidente Chávez: Sí, Gutiérrez. Mira ¿cuántos hombres tenemos nosotros ahora mismo en Cuba?

Gral. Oswaldo Gutiérrez Reyes: Bueno, en los tres campamentos tenemos 280 personas en este momento, y 12 de Comando. Pero en Cuba específicamente tenemos 77 personas, va a incrementar su número en la medida que tengamos ya las casas elaboradas acá, que van a ser prefabricadas, para ser llevadas a Cuba y comenzar a elaborar las casas.

Presidente Chávez: Claro, ayer me decía eso el General Baduel, pido al Canciller Jesús Pérez atención especial a esto, porque aquí también hay que luchar contra el burocratismo, empiezan que si esto, que si aquello, unos técnicos. Bueno, hay que tomar decisiones rápidas y bien, por supuesto.

Entonces, bueno, en este caso es mucho más rápido, estoy de acuerdo con la opción de la vivienda, claro que hay que tomar en consideración la opinión de aquellos gobiernos y de aquellos pueblos, para no imponerle nosotros un modelo de vivienda que a lo mejor a ellos no les gusta, no les conviene, hay que tomar en cuenta que los huracanes seguirán pasando por allí. Pero fíjate que me decía Fidel, después del huracán, que aquellos techos que nosotros mandamos hace como 2 años, una modesta ayuda, ahí está Julio que estaba de Embajador, un sistema de techo, cuando pasó el otro huracán, porque eso todos los años pasa. Resulta que cuando pasaron revista ahora recientemente después del huracán último, los techos que nosotros mandamos que son un sistema, aguantaron el huracán. Julio, ¿qué sistema es este de los techos?

Julio Montes: Un sistema que se mandó a hacer aquí pensando en la fuerza de los vientos, de los huracanes que pasaron allá, se licitó aquí en Venezuela.

Presidente Chávez: ¡Correcto! Y lo hicimos aquí.

Julio Montes: Lo hicimos aquí y se enviaron.

Presidente Chávez: ¿Cómo es que se llama el material, el modelo?

Julio Montes: Es Sindú.

Presidente Chávez: De una empresa venezolana.

Julio Montes: Una empresa privada venezolana.

Presidente Chávez: Claro. Entonces ahora me decía Baduel ayer en el caso de las viviendas, en vez de estar comprando allá materiales que a lo mejor pudieran escasear porque hay muchos sitios afectados, lo mejor en este caso es la vivienda prefabricada aquí, y llevarla en nuestros barcos allá se ensambla rapidito. Claro, viviendas bien sólidas, con el techo bien sólido para que aguanten los futuros huracanes que por ahí van a pasar, Dios mediante, ojalá que no pasen, pero lo más probable es que vuelvan a pasar en el futuro. En fin, gracias Julio.

Entonces decía de apurar, señor Canciller, ya yo firmé, y Gutiérrez, para que tú sepas, los recursos están en el Fondo Humanitario, los tenemos, Fondo Humanitario para el Caribe, precisamente contra los huracanes, porque a mí me critican algunos sectores en Venezuela porque: “Chávez aprobó un millón de dólares para un país tal...” Oye ¡qué egoísta son! ¡Qué egoísmo! ¿No? ¡Ah! Porque ellos se lo robaban. La diferencia es que ellos se lo robaban, nosotros preferimos ayudar a pueblos hermanos, en cualquier parte del mundo, en África, en el Caribe, en Sur América.

Bueno, entonces ya he aprobado 5 millones de dólares del Fondo Internacional Humanitario que hemos creado para este caso, ahora hay que seguirle la pista, Gutiérrez cuidado con el burocratismo. ¿Para qué? Para rápidamente cumpliendo todo lo que la Ley dice, ustedes en eso intachables e impecables, pero rápido hagamos esas viviendas aquí, las llevemos en los barcos y empecemos a instalarlas allá, oye, que antes del fin de año cuando llegue la Navidad, el fin de año estas familias tengan ya sus viviendas.

Gral. Oswaldo Gutiérrez Reyes: Mi Comandante en Jefe, tenemos tres campamentos, como ya usted lo dijo, tenemos 66 personas en Jamaica y 125 en Grenada, y hemos tenido un gran apoyo tanto de la Fuerza Aérea como la Fuerza Aérea, La Marina, la Armada para llevar esas personas y también la subsistencia, porque ya tenemos campamentos donde se prepara la comida, se duerme y se trabaja. En estos momentos estamos terminando ya la primera fase de lo que es la parte de emergencia con la ayuda de comida, techo, y estamos en estos momentos trabajando en el despeje, colocación de techo en las escuelas, estamos realizando censo de las casas que han quedado muy dañadas. Y en fin, estamos trabajando conjuntamente con las autoridades, ya que la coordinación ha sido muy buena en todos los países y con la población los cuales se han sentido muy a gusto con nuestra presencia, ya que vamos a llevar paz, tranquilidad y una ayuda para el sosiego de las personas que han sido afectadas por el huracán.

Presidente Chávez: Bueno, gracias Gutiérrez. Según los datos que tengo hemos atendido ya en estos 3 países, entre Haití, perdón, 4 países.

Gral. Oswaldo Gutiérrez Reyes: Sí, Haití también.

Presidente Chávez: Cuatro países, incluyendo Haití donde la situación es mucho más grave. Hemos atendido a casi 50.000 personas ya, sólo en Haití hemos atendido a 25.280 personas, esto es: alimentación, medicamentos, agua, colchonetas, mosquiteros, ropa, dotación de ropa. Además en Haití en medio de una situación de extrema peligrosidad, por la violencia. En Haití, por ejemplo, se ha dado un caso muy bueno de acción conjunta Cuba-Venezuela, los venezolanos llegaron allá y como los cubanos tienen en Haití bastante tiempo los médicos cubanos. Bueno, los venezolanos lo primero que hicieron fue preguntar, ¿dónde están los cubanos? Y se juntaron cubanos y venezolanos, porque, bueno, las instituciones en Haití, sobre todo el gobierno no tiene ni siquiera legitimidad tiene, un gobierno impuesto. Pero, bueno, en fin, lo importante en este momento es el pueblo de Haití, transmítele un saludo a todos esos oficiales desde aquí les pido un aplauso de toda Venezuela para nuestros hombres y mujeres que están en el Caribe, la Brigada Internacional Simón Bolívar, Voluntariado.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Yo quiero que incluyamos allí al Frente Francisco de Miranda para el trabajo social, apoyar el trabajo social para fortalecerlo.

Gutiérrez yo te designé a ti Comandante del Teatro de Operaciones 2.

Gral. Oswaldo Gutiérrez Reyes: Número 2, sí.

Presidente Chávez: Pero continúa en esta Misión hasta que la terminemos.

Gral. Oswaldo Gutiérrez Reyes: Cómo no, señor Presidente.

Presidente Chávez: Luego te vas para el teatro de Operaciones al terminar la Misión de la Brigada Internacional Simón Bolívar. Gracias Gutiérrez.

También está el Contralmirante Paz Alcibíades, quien está también esta Misión, representando a la Armada y coordinando todas las operaciones navales.

Alcibíades, ¡qué tal! ¿Cómo estás? ¿Qué nos puedes tú agregar además de lo que ha dicho Gutiérrez, hijo?

Alcibíades Paz: Buenas tardes mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez: Buenas tardes.

Alcibíades Paz: Le puedo decir que en los actuales momentos estamos almacenando el material en la ciudad de Puerto Cabello, donde con el Capana, el Tango 61 y con el Tango Los Llanos, y el Tango 64 vamos hacer otro viaje a las islas hermanas del Caribe a fin de trasladar el material de construcción que necesitamos para finiquitar los trabajos de reconstrucción que estamos haciendo en las escuelas y que estamos haciendo en los hospitales.

Presidente Chávez: Muy bien, les deseo mucha suerte dale un saludo a todos los muchachos de la marina y nuestro aplauso y reconocimiento a toda la misión, misión Caribe, pudiéramos llamarla.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Brigada internacional, humanitaria Simón Bolívar, hemos hablado también con gobiernos como el de México, el de Brasil, los gobiernos de los países que tenemos algunos recursos Brasil, México, para integrarnos cada día más en el apoyo humanitario a nuestros hermanos más pobres lo que aquí en Venezuela queremos lo estamos difundiendo a nivel internacional los derechos sobre todo de los más pobres en América Latina y el Caribe.

Muy bien, también hablando de asuntos internacionales tenemos acá los médicos cubanos de Barrio Adentro aquí están algunos, Maribel Castillo, Leidy Pedraza, Tairi Gómez, Yunieski Sánchez, dónde están estas muchachas, hola muchachas y muchachos, las doctoras Olga Díaz, Georgina Ramírez, Maria del Carmen González, Agustín García, Yasmín, Raúl Velásquez ¿Dónde están? Allá están los muchachos, compañeros de Cuba de Barrio Adentro, Barrio Adentro ya pasó 100 millones ¿Dónde esté el último informe de Fidel, no me lo trajeron? Lameda, ¿Qué se hizo Lameda? Aquí está para que ustedes no es mentira lo que voy a decir, miren, esto me llegó esta madrugada les voy a mostrar la última hoja, vean ustedes aquí lo que dice, esa es la firma, ahí está Fidel Castro, octubre 15 de 2004, hasta la victoria siempre y un fuerte abrazo, Fidel es un comandante disciplinado, disciplinadísimo mucho más que los nuestros aquí, les voy a confesar que yo me entero más rápido de estos datos de Barrio Adentro por esta vía Fidel que me informa, gracias Fidel, por estar cumpliendo disciplinadamente tu tarea y después una semana después es que me llegan los informes de aquí, duran más los de aquí el burocratismo que cosas no, pero en fin llegan primero por Cuba es más rápido la información por allá, tienen mejor organización, más rapidez, tienen un poquito más de tiempo también, tienen cuántos años ya la revolución cubana va para medio siglo, la nuestra va a cumplir prácticamente casi 5 años que comenzó la quinta república, bueno pero en fin eso no es excusa hemos venido mejorando yo quiero poner un ejemplo y tiene que ver con el general Oropeza y eso Elías hay que hacerlo un centro de control donde llegue toda la información en tiempo real, ahora que difícil ha sido que esto funcione con Barrio Adentro, aquí ha sido hasta ahora imposible lo mismo en Barrio Adentro deportivo que difícil en Robinsón, que me llegue la información en tiempo record ha sido imposible hasta ahora yo seguiré insistiendo hasta que lo logremos y se que cada ministro está haciendo lo posible, pero es que cada ministro tiene dentro de su ministerio una burocracia el enemigo infiltrado, sindicatos adecos, informes que no llegan, informes que son distorsionados, ustedes no tienen ni idea de las dificultades que tenemos en un estado que todavía no ha terminado de ser transformado tenemos que acelerar esa transformación.

En fin un centro de control como el que funciona en el ministerio de alimentación es ejemplar para que nos llegue informe de cada núcleo endógeno Elías, todos los días tu debes recibir el resumen del reporte que tiene que darte un centro de control y yo debo recibirlo en tiempo real aquellos acontecimientos que sean delicados. Por ejemplo que si este mes de octubre se retardó o no le ha llegado la beca a un porcentaje de 15% de los lanceros, eso es delicado, tú tienes que enterarte, no puedes no enterarte. Que si el Ministro de Salud, Barrio Adentro, no llegaron a tiempo los medicamentos, o no llegó a tiempo el recurso logístico para... Bueno, hay que ver lo que es mantener un sistema como el que está naciendo, medicina, bueno, la alimentación, no llegó, se retardó, tiene que saberlo el Ministro y rápido, no es un mes después, y si el Ministro no puede solucionarlo, tiene que venir a mí, Presidente, está pasando esto, estamos retardados en el pago de las becas lo cual pone en peligro la Misión Ribas, por ejemplo. Bueno, en la fiestecita de mi hijo una de las muchachas me dijo: Mire, que mi mamá lo quiere saludar, que aquí está, y me pone a la mamá, vive en Coche la mamá. ¿Y sabe lo que me dijo? Rafael Ramírez no te lo he dicho, me dice: mire, Presidente aquí estamos con usted, no sé que más, ese mensaje tan bonito del pueblo, y me dice: (clase media, de por ahí de Coche) “No Presidente yo estaba en la Misión Ribas, pero, mire, esto no funcionó aquí, en la Misión Ribas aquí en Coche teníamos 4 aulas de 20 alumnos cada aula, y nos queda un aula y media. Es decir, el 50% se ha ido.” Le pedí que me mandara a través de uno de los muchachos que le dije que fueran a recoger el informe, pues, las razones. ¡Ah! Pero una de las razones pudieran ser que no llegaron las becas a tiempo, que no llegó el material a tiempo, que si no llegaron los libros, que si el televisor, que si se robaron el equipo este, el VHS, de todo pasa, de todo. ¿Verdad que de todo pasa? Hay robos, que se metieron y se llevaron el televisor. ¡Ah! Bueno, se acabó la clase, o por lo menos se detuvo por un momento. Que los libros se dañaron, que se me perdió el libro, que no me pagaron, los facilitadores no les han pagado, no sé donde; es una guerra. Entonces, como en una guerra hay que estar pendientes todos los días Elías. Mire, que la munición aquí se me acabó, que los paracaidistas saltaron por allá pero el puente se cayó, que el enemigo se infiltró con una columna de tanques por la Coordenada 28-40 y destrozó los depósitos de combustible y no tenemos combustibles sino para un día; que la alimentación no ha llegado, que nos capturaron a un cuerpo especial... La guerra todos los días, y hay que solucionarle rápido y bien. Esto es una guerra, vamos a meternos eso aquí, no podemos estar acumulando novedades en una gaveta. No, es ya, es ya. No le han pagado a los facilitadores de la Misión Sucre, eso es grave, porque esos compatriotas dependen para comer de que se les pague la facilitación, y están dando clases todos los días si no les pagan se van a ir de la Misión, porque seguramente tienen una familia que mantener, hacer un esfuerzo, y yo llamo a todos a que sigamos haciendo un esfuerzo de Patria, no es el dinero lo más importante. Pero cuando Cristo le dijo al diablo en el desierto: “No sólo de pan vive el hombre...” Tiene razón Cristo mi Señor. Pero cuando dice Cristo, no sólo de pan vive el hombre es que está reconociendo el mismo Cristo que sin pan no vive el hombre, cómo va a estar alguien dando clase que tenga la mujer y los muchachos pasando hambre, cómo se va a concentrar, cómo va una María a estar estudiando panadería si no ha comido, o si tiene los tres hijos por allá. Bueno, yo prefiero ir a ver mis hijos, a buscarles comida antes que estar estudiando. ¿Verdad que sí? Cualquiera lo haría.

Entonces ese se el objetivo de esto, no se puede retardar.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Fidel, gracias por tu informe, informe número 140.

Entonces aquí están. ¿Dónde están los anexos de las misiones? Que llegaron con este documento, los folletos de la Misión, la Misión Barrio Adentro. No me digan que los dejaron, venían junto con esto.

Estuve revisando ese informe que venía anexo allí, es el informe semanal de la Misión Barrio Adentro y es el comentario que quería hacer, si lo consiguen por favor me los dan, si no hay que tener más cuidado la próxima ves, esos informes para tenerlos yo aquí en la mesa, no para guardarlos sino para tenerlos aquí. Entonces estaba revisando esta madrugada el último informe de Barrio Adentro, oigan esto y analícenlo, ya Barrio Adentro en todo el país pasó de, a ver, 100 millones de casos vistos, más de 100 millones de casos vistos.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Ya la Misión de Barrio Adentro de Odontología pasó de más de 600.000 casos vistos en odontología.

La Misión Milagro, es decir, la recuperación de la vista sigue avanzando, el Teniente Andrade tuvo un pequeño accidente en un ojo. ¿Y quién lo atendió? Barrio Adentro.

¿Qué es eso? Nueva Esparta, a ver, brevemente hermano, brevemente.

Asistentes: Tenemos aquí 10 meses, Presidente, un millón ciento cinco mil casos atendidos solamente en el Estado Nueva Esparta.

Presidente Chávez: Un millón.

Asistentes: Ciento cinco mil.

Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Y la población total aquí en Nueva Esparta?

Asistentes: Trescientos ochenta mil personas.

Presidente Chávez: O sea que estamos triplicando.

Asistentes: Así es.

Presidente Chávez: La cantidad de casos vistos es 3 veces la población, igual está pasando a nivel nacional, somos 25 millones ponle tú, y estamos ya por más de 100 millones, estamos por 4.

Asistentes: En odontología tenemos ya, en menos de 4 meses, 34.504 casos atendidos, tenemos 35 sillones, y 3.038 casos en oftalmología y óptica.

Presidente Chávez: Perdón, esas son las líneas centrales de la Misión Barrio Adentro.

La Misión Barrio Adentro Deportivo sigue avanzando, estableciendo clubes de abuelos, clubes de mujeres embarazadas, de niños, deporte de competencia, de recreación, etc., en los barrios, en las comunidades.

La Misión Milagro ya hemos acordado, y Fidel en esta última carta me lo confirma. El próximo año Cuba está lista, y agradecemos a Cuba, y el esfuerzo de todos los médicos cubanos, primero de su Presidente Fidel y de todos sus servicios y sus equipos, instalaciones, para atender, operar de la vista en Cuba a 100.000 venezolanos, el próximo año 2005, ya vamos pasando este año los 20.000.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Cataratas, terigio y otras enfermedades de la vista, muchas de las cuales van degenerando o produciendo degeneración más bien hasta que se pierde la vista, hasta que se pierde la vista.

Bueno, una de ellas la Misión Milagro: la vista. Tenemos un testimonio, un corto testimonio desde aquí mismo de Margarita, un video, testimonio de aquí de Margarita, una mujer, una margariteña que fue a Cuba.

Participante: Dos señores, un señor.

Presidente Chávez: Dos señores, perdón, dos señores que fueron a Cuba y allá recibieron atención médica, en este caso oftalmológica de primera.

Vamos a oírlos, adelante.

Video:

Carlos Rafael Rivera Guerra: Mi nombre es Carlos Rafael Rivera Guerra, tenía 6 años que no veía por mi ojo derecho, aquí en Venezuela me cobraban 2.300.000 bolívares para operarme, ya yo estaba resignado vivir mis últimos años prácticamente tuerto, pues, entonces un amigo me dijo que había un programa de Misión Milagro, me fui a los médicos cubanos del sector donde vivo, me hicieron una evaluación y luego me mandaron a La Habana, en Cuba, allá fui operado, y ese es el milagro más grande que he recibido en mi vida. De todas maneras le doy las gracias a nuestro Presidente, a nuestro gobernador Alexis Navarro y a todos los médicos cubanos.

Fernando Briceño: Fernando Briceño, tengo 32 años y tenía 19 años que no veía por mi ojo derecho, gracias al Convenio Milagro, a la Misión Milagros ya puedo ver con el ojo derecho. Esto no me facilitaba aprender a leer y a escribir y gracias a Chávez y a la Misión Robinson ya también sé leer y escribir y bueno, le doy gracias a mi presidente, a mi gobernador y a todos los médicos cubanos por este milagro que han hecho conmigo, mis hijos ahora me dicen: Papá, tenemos padre nuevo porque antes ellos me veían como un ojo completamente blanco, y gracias a Dios ya lo blanco me lo han quitado, estoy recuperando y ya quedé perfecto.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Debo resaltar lo siguiente, fue Fidel Castro el que me propuso llamar a esta Misión, me dijo Chávez, yo creo que eso es un milagro, fíjate quién lo dice, así que vamos a ponerle Misión Milagro. Y le dije, está pago chico. Misión Milagro dentro de Barrio Adentro porque es un hombre joven, dijo que tenía como 20 años que no veía por el ojo derecho, lo tenía blanco. Y vean ustedes.

Ahora, el próximo año, Cuba ofrece capacidad para 100 mil venezolanos. Seguimos haciendo las listas, a través de las gobernaciones, la Misión Barrio Adentro, operaciones de la vista.

Bueno, tenemos un pase rápido, entrega de viviendas. Hoy estamos entregando, es que son tantas cosas, vamos a entrar en la segunda etapa del programa, son las seis de la tarde. ¿Cuántas horas llevamos? Seis y cuarenta y cinco, vamos a batir récord aquí en El Tirano, hemos tiranizado el programa, hemos recibido influencia del Tirano Aguirre y aquí vamos batiendo récord de “Aló Presidente”.

Vamos a pasar vía satélite aquí mismo, aquí mismo en Las Villarroeles, desarrollo de Las Villarroeles que sigue creciendo, la vivienda, ese es un drama de los venezolanos, la Misión Vivienda le ha dado un reimpulso a la solución de este problema. Vamos a ver, allá está el presidente de... Bueno, primero tenemos a Siary, Siary Rodríguez del Canal 8 que nos está ayudando. A ver Siary.

Siary Rodríguez: Sí, buenas tardes Presidente.

Estamos acá en la Urbanización Las Villarroel del Municipio Díaz, de acá mismo del Estado Nueva Esparta. Como usted lo acaba de mencionar, aquí hay una actividad, una entrega de viviendas por parte de Fondur. Está conmigo el Presidente de este organismo, Camejo Abreu; también se encuentra el ingeniero de la obra y también podemos compartir con algunas de las familias que van a recibir hoy sus casas.

Vamos a conversar con el Presidente del organismo.

Ttcnel Camejo Abreu, Presidente de Fondur: Buenas tardes señor Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Ahí está el Teniente Coronel Camejo Abreu, Presidente de Fondur. ¿Qué más Camejo cómo estás tu hijo?

Ttcnel Camejo Abreu, Presidente de Fondur: Muy bien señor Presidente, estamos aquí bueno, viendo todas estas misiones que cada vez nos compromete a nosotros más, la Misión Vivienda de entregar más viviendas dignas, dentro de lo que usted dice, de un núcleo endógeno, tratando de darle a esa comunidad productiva el empleo y después le damos la vivienda digna para que así hagamos ese núcleo endógeno económicamente activo.

Presidente Chávez: Muy bien Camejo, muy bien, en la medida en que uno va entrando en contacto con esa realidad más profunda, pues el compromiso es mayor, yo sé que eso es lo que te está ocurriendo a ti, hombre y soldado, soldado y ciudadano. Bueno mira, ahí estamos entregando hoy un lote de viviendas, ¿dónde están las personas y las familias? Quiero hablar con algunos de ellos, Camejo Abreu, por favor acércame a ver una señora. ¡Hola! tienes una linda niña.

Adjudicataria de vivienda: ¿Cómo está señor Presidente?

Presidente Chávez: ¿Cómo estás, chica? ¿Cómo te llamas tú?

Adjudicataria de vivienda: Yudely Garmendia.

Presidente Chávez: Y esa niña ¿cómo se llama?

Yudely Garmendia: Hilda Amada Lazo Garmendia.

Presidente Chávez: ¡Eso! Mira esos ojos vale.

Mira ¿y cuántos hijos tienes tú?

Yudely Garmendia: Aquí atrás tengo las otras dos.

Presidente Chávez: Tienes tres niñas y tu esposo.

Yudely Garmendia: Sí.

Presidente Chávez: ¿De dónde son ustedes? ¿Cómo está compadre? ¿Cómo te llamas tú, hermano?

José Lazo: José Lazo. Mi nombre es José Lazo.

Presidente Chávez: José ¡qué tal! ¡Que lindas están tus niñas! Que linda familia tienes con tu esposa, que Dios los bendiga y los cuide a todos, a los cinco.

José Lazo: Muchas gracias, señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Ustedes son de aquí de Nueva Esparta?

José Lazo: Somos nativos de la ciudad de Caracas, pero tenemos ya tiempo viviendo en la Isla.

Presidente Chávez: ¿Dónde trabajas José?

José Lazo: Ahorita en una distribuidora de pan aquí en la Isla de Margarita.

Presidente Chávez: Vas a tener que hacer un contrato aquí con María Rodríguez.

José Lazo: Estamos a la orden.

Presidente Chávez: Que va a montar tremenda panadería, que tú le distribuyas el pan a María, ella dice que sabe hacer todos los tipos de pan.

Mira, José. Bueno, los felicito, qué bueno que tengan ahora casa propia.

¿Dónde han vivido hasta ahora ustedes?

José Lazo: Bueno, muchas gracias. Hemos estado en San Juan Bautista, en el sector Guatacaral.

Presidente Chávez: ¿Pero estaban alquilados ahí?

José Lazo: Todo el tiempo alquilado hasta hoy, gracias a Dios.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Mira, y por qué no me pones a una de las niñas a que hable. ¿Cuál es la niña que habla más ahí? Las dos hablan mucho, seguro.

José Lazo: A Vanessa.

Presidente Chávez: Vanesa. ¡Hola! Mi reina. ¡Hola! Vanesa. ¿Cómo estás mi amor? Qué linda estás. Que Dios te bendiga.

¿Cuántos años tiene Vanessa?

José Lazo: Y Valeria.

Presidente Chávez: ¿Cuántos años tiene Valeria?

José Lazo: Tres años. Tiene tres años.

Presidente Chávez: Valeria, ¿cómo estás mi amor? Valeria, hola.

José Lazo: Valeria tiene 2 años y Vanessa tiene 3 años.

Presidente Chávez: Mira, Valeria sí va a hablar, ponme a Valeria. Valeria, ¿cómo estás tú mi amor? Mira qué linda la Valeria.

Valeria Lazo: Chávez.

Presidente Chávez: ¡Ah! Te das cuenta que sí habló. ¡Bravo! Qué linda, qué linda, ha hablado por la familia

José Lazo: Gracias.

Presidente Chávez: Ya ustedes no aplauden, aquí ya la gente no quiere ni aplaudir vale, Julio Montes no quiere aplaudir.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: El gobernador tampoco, allá ustedes tampoco. ¿Ya tienen mucha hambre y las empanadas? ¿Qué pasó con el carrito de las empanadas? Castro Soteldo se fue ya, anda comiendo empanadas.

Bueno, mira, José, me alegro mucho que tengan su vivienda.

Mira, oye, dime una cosa. ¿Cuánto te cobraron de inicial, José?

José Lazo: Ni medio señor Presidente, ni medio, eso es lo más maravilloso.

Presidente Chávez: Muy bien. No, es que yo ordené que no cobremos inicial.

José Lazo: En total cumplimiento de su palabra, pues.

Presidente Chávez: Correcto, yo tengo esa lucha desde hace 5 años. “No que si la Ley dice qué inicial...”. Mentira, la Ley no dice nada de inicial.

José Lazo: Aquí estamos muy felices.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Y la casa está equipada.

¿Cuántas habitaciones tiene? ¿Cuántos baños?

José Lazo: Es una casa bastante cómoda, tiene 3 habitaciones, tiene 2 baños y las áreas de servicio bastante amplia, tiene su porche, su patio posterior y acabados de primera.

Presidente Chávez: Tiene agua potable, tiene energía eléctrica.

Mira, ¿cuánto vas a pagar mensualmente José?

José Lazo: Ciento ochenta mil bolívares.

Presidente Chávez: Ciento ochenta mil bolívares. ¿Por cuánto tiempo?

José Lazo: Por 20 años.

Presidente Chávez: Veinte años. ¿Cuánto te sale la casa en total?

José Lazo: Hasta el momento me informaron, 35 millones.

Presidente Chávez: ¿Cuánto?

José Lazo: Treinta y cinco millones con el subsidio.

Presidente Chávez: Treinta y cinco millones, pero tú no vas a pagar los 35 millones.

José Lazo: No, no, no, no. Con el subsidio el monto baja bastante.

Presidente Chávez: Bueno, José ponme por favor al presidente de Fondur para hacerle una preguntica. Gracias José, felicidades a ti y a tu mujer, a tus hijas y a toda esa familia que están recibiendo hoy su vivienda, producto del trabajo coordinado del gobierno revolucionario y la Gobernación de Nueva Esparta.

Camejo, ¿me oyes?

Ttcnel Camejo Abreu, Presidente de Fondur: Sí, señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cuánto cuesta la vivienda para la familia que la está recibiendo?

Ttcnel Camejo Abreu, Presidente de Fondur: La vivienda tiene un costo de 35 millones, pero el decreto de subsidio que usted nos promulgó, nosotros, según las unidades tributarias que gana la familia, se va entre un 20 a un 80% de descuento.

Presidente Chávez: ¿Qué fecha tiene el decreto ese promulgado?

Ttcnel Camejo Abreu, Presidente de Fondur: Ese tiene un mes, lo tiene la Procuradora Marisol Plaza, y ya están listas las firmas.

Presidente Chávez: Decreto promulgado. Averíguate Torcat dónde está ese decreto, qué fecha tiene y todo esto.

Ahora, 35 millones. El caso de José que trabaja en una distribuidora de pan, y ustedes ya seguramente hicieron los cálculos, ¿cuánto termina pagando José por su vivienda, Camejo?

Ttcnel. Camejo Abreu, Presidente de Fondur: El está terminando de pagar, con lo que está trabajando él y el subsidio que nosotros estamos dándole, él va a pagar 180.000 y va a terminar pagando por el orden de los 12 millones de bolívares, el resto se lo financia el Estado y se lo subsidia el pueblo, este es el petróleo que le estamos dando a la gente pobre.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Doce millones de bolívares. Claro que como es un subsidio entonces allí Julio, hay que tener mucho cuidado Camejo, de que estas viviendas subsidiadas las reciban de verdad los pobres, porque por allá me conseguía una vez y ordené destituir a alguien que le habían dado una vivienda de esas subsidiadas, a una familia que ya tenía otra vivienda y otra vivienda, le dieron una tercera. ¡Ah! Que sabroso, eso es solo y debe ser sólo para los pobres y las clases medias que no tienen vivienda, que no tenga vivienda pues, y el subsidio para los más pobres como lo establece el decreto presidencial.

Bueno, nos despedimos de ustedes allá Camejo, de Las Villarroeles, cuando son ya las 6:10 minutos.

¿Qué sabrán de Caracas? ¿Cómo estará el incendio en Caracas? Esto no dice nada en verdad cómo está la situación, cómo evoluciona el incendio, llamen de nuevo allá, que nos den una información más clara.

Nos despedimos de ustedes allá. Camejo, felicitaciones, a estas familias y qué felices de entregarle su vivienda allá en Las Villarroeles.

Bueno, están presentes aquí los de Bario Adentro, los médicos, aquí me llegó un informe, este es el informe que me manda Fidel Castro, información semanal de la misión médica cubana. Bueno, aquí está el total, déjeme rápidamente buscar el número de casos vistos por Barrio Adentro, 101 millones 249 mil 586 casos vistos. Luego, optometría y óptica, me quedé corto, yo hablé de 600.000. No, vamos llegando a casi un millón, 945.370 casos vistos, casos vistos en lo que va de misión. Y odontología, ya hemos acumulado en todo el país 4.125.664 casos vistos. Les voy a decir algo, esto jamás se había visto en el mundo entero, nunca antes jamás en tan poco tiempo un grupo de médicos cubanos, la inmensa mayoría, apoyados por un grupo importante y valioso de médicos venezolanos, odontólogos cubanos, un grupo grande de odontólogos venezolanos y odontólogas, un grupo grande de enfermeras y enfermeros. Les voy a decir, tenemos 2.583 enfermas y enfermeros, quiero un aplauso para esos venezolanos y venezolanas que están en Barrio Adentro.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Mire, enfermeras cubanas hay 176 en todo el país, y venezolanas, 2.583. Estomatólogos, los cubanos llaman estomatólogos a los odontólogos, aquí le decimos odontólogos cubanos hay en todo el país 3.061 odontólogos y venezolanos 1.074 en Barrio Adentro, ha venido creciendo la incorporación de odontólogos cubanos. Mientras que a nivel de los médicos sí es verdad que estamos muy bajos lamentablemente hasta ahora, pero eso irá creciendo estoy seguro, 13.181 médicos cubanos hay en Venezuela y 38 médicos venezolanos. Pero esos 38 vamos a aplaudirlos pues.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Esos 38 hay que aplaudirlos porque valen oro, y ese ejemplo habrá que escribirlo en páginas de oro, el ejemplo de estos médicos. Yo me quiero reunir Torcat con estos 38 médicos venezolanos, además el ejemplo de ellos rompe, rompe un muro que hay que derrumbarlo: la mercantilización de la medicina, la privatización de la medicina, qué grande este gesto de 38 médicos venezolanos unidos a los médicos cubanos, y además cubanos y venezolanos ayudando a organizar a la comunidad en los Comité de Salud que hay en todos los barrios de Venezuela ahora, Comités de Salud.

Bueno, así que esta Misión sigue creciendo, por eso es que importante tener gobernadores revolucionarios, comprometidos con el pueblo, alcaldes, porque todo esto depende mucho de que los gobernadores apoyen, de que los alcaldes apoyen, de que las comunidades apoyen.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Guárdenme esto que no lo he evaluado bien todavía, sólo tengo las cifras grandes.

La Misión Deportiva Barrio Adentro sigue creciendo también, ya tenemos 2 millones y medio de adultos mayores participando en la Misión Deportiva, gimnasia para la mujer, 521.000 mujeres en esta gimnasia para la mujer, gimnasia con el niño, un millón 8 mil 800. Bueno, cultura física, educación física y deporte.

Miren qué foto tan bonita, esta fue una visita, me han mandado esta foto. Aquí dice, recuerdo de su visita al Archipiélago Los Roques, desde donde se transmitió el “Aló Presidente” número 1, después de su secuestro por parte del imperio. Un saludo verdaderamente patriótico y bolivariano para el Presidente de todos los venezolanos, Marvin Guarín, fotógrafo de la revolución bonita. Gracias Marvin. Vean esta foto, esta foto tan linda con esta niña, esto fue en Los Roques. Miren, yo creo que era un papagayo que esta niña estaba elevando, me parece, y estábamos ahí felices, una linda negrita y esa fue el “Aló Presidente” allá en Los Roques, después del golpe de Estado imperial, derrotado por el pueblo venezolano.

Bueno, gracias por estos recuerdos, el incendio casi apagado, ¡bravo, bravo, bravo!

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: El incendio casi apagado, vamos a reconocer esto. Autoridades toman medidas de coordinación para trabajos, retiros de escombro, evaluación de daños y origen del siniestro. Afortunadamente, y pido a Dios que termine esto así en este primera tarea de enfrente el siniestro sin, claro, hay algunos bomberos sobre todo con signos de asfixia, pero sin daños mayores, pues ¿No? Fueron evacuados, el humo que se concentra ahí además tóxico. Pero no hay hasta ahora, y pidamos a Dios que así continúe, no tenemos que lamentar daños humanos mayores, más allá de las cosas que pudieran ser hasta gajes del oficio.

Jesse está al teléfono. Vamos a despedirnos del programa. ¿Qué hora es? Son las 6:20 minutos.

A ver, Jesse, ¿estás ahí?

Jesse Chacón: Mi Comandante, ya a esta hora hay dos cuadrillas de 60 bomberos que están trabajando: piso 36, piso 37 ya asegurando los pisos, ya el fuego como tal se extinguió completo y se está trabajando es precisamente en la consolidación del enfriamiento de todos los pisos, ya hemos superado también el tema de la infraestructura, se están haciendo los chequeos pertinentes, una vez que las dos cuadrillas de bomberos tengan listo los pisos donde se iniciaron el incendio. Y bueno, ya evolucionado positivamente la situación.

Presidente Chávez: Bueno, Jesse, eso nos alegra por una parte, y sigan ustedes que yo me incorporaré más directamente al chequeo de sobre todo los daños, investiguen a fondo eso y sobre todo hay que investigar además de la causa del incendio, por qué, qué pasó con los sistemas de alarma y los sistemas de respuesta rápida, que evidentemente no funcionaron.

Ministro Jesse Chacón: No funcionaron. Y eso fue el gran problema de esto ¿no?

Presidente Chávez: Bueno.

Ministro Jesse Chacón: Usted sabe que estos edificios son demasiados altos y si no funciona el sistema de emergencia de agua cuesta mucho poder poner presión arriba, a un altura, porque estos edificios, cada piso son realmente equivalente a dos pisos. Es decir que estamos hablando que el incendio comenzó en el piso 68, por decirlo así, de un edificio normal. De ahí que hubo el problema del paso para los bomberos...

Presidente Chávez: Bueno, está bien, bueno adelante con las investigaciones. Y yo quiero un informe, un primer informe esta misma noche, con todos los detalles que hasta ahora se puedan aclarar.

Jesse Chacón, bueno dentro de todo, dentro de lo malo, como decía Cristo, una buena nueva, el incendio está prácticamente controlado y sin pérdidas humanas, lo cual tenemos que agradecer a Dios y a todos los que han hecho, estoy seguro, grandes esfuerzos, por encima de las fallas en los sistemas de detección y de control, pues ahí acudieron rápidamente miles de hombres, bomberos, voluntarios, para meterse en la garganta del incendio y batallar con él.

Bueno, bien, saludamos a los estudiantes venezolanos que están en la Escuela Internacional de Deportes de Cuba. Por aquí están los muchachos.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: La juventud. Tuvimos una reunión muy importante en el Palacio hace unos días. Estos muchachos tienen allá ya varios años, como ese día lo dijimos. Tienen ya cuatro años ¿no? Están haciendo el último año pasantías en Venezuela y bueno listos ya y capacitados para sumarse a la batalla barrio adentro, por ese deporte integral, educación física y deportes, para transformar la vida, para seguir encendiendo los motores del alma, en este esfuerzo.

Quiero saber si alguno tiene algún saludo. Claro, uno de ustedes que le dé un saludo a Venezuela. ¡Muchachos!

Julio Vera: Presidente, le voy a repetir textualmente, como usted nos dijo el miércoles, en ese encuentro que tuvimos.

Presidente Chávez: ¡Ah! Julio, Julio Vera.

Julio Vera: Sí. Que se puede estar triste, pero hay que estar optimista. Realmente ya estábamos tristes, de haber pasado todo el programa y saber que no nos habías nombrado, porque venimos de diferentes Estados.

Por ejemplo vengo del Estado Yaracuy, mi compañero Julio César Hoffman viene de Aragua; Eulises Benavente viene de Cojedes; Aleska viene de Caracas; y el compañero Carlos del Táchira, y Robert de aquí de Nueva Esparta.

Aprovecho la oportunidad para saludar a todo este pueblo yaracuyano, Presidente, decirte que hay muchos chavistas, es increíble el apoyo que tú tienes en mi Estado, saludar a mi pueblo, Marín. Informarte que en el NO, cuando ganaste el 15, de 14 Municipios que tiene Yaracuy, ganaste en 12, perdiste en 1 y empataste en otro. Es decir, le diste fue una paliza.

Asistentes: Aplausos.

Julio Vera: También quiero decirte, Presidente, informarte que nosotros como bien usted lo dice estamos en el quinto año de la carrera, ya haciendo las pasantías, gracias al apoyo del profesor Eduardo Álvarez; de verdad es un gran esfuerzo, gracias al Presidente Fidel Castro, gracias al pueblo cubano, gracias a la Eiefdc, un saludo a todos esos compañeros que se encuentran en el Eiefdc, a todos mis compañeros que están distribuidos por todo el país. Y que nosotros en nuestros períodos vacacionales hacíamos un trabajo comunitario, ya pensando cómo involucrarnos en algo que estaba ocurriendo aquí en Venezuela.

Entonces me despido, Presidente, diciéndote que por esta revolución, a pesar de las dificultades, está dando frutos y realmente habrá que darlo todo, hasta la sombra si fuera necesario, y nunca sería suficiente, Presidente.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ¡Bravo! Julio Vera, yaracuyano. Gracias, Julio, por esas palabras. Muchas gracias, Julio.

Y bueno, saludamos a todos. ¿Dónde está Aleska Valladares, de Caracas? Que vino también al programa, deportista.

¡Hola! Aleska. Vamos, la mujer no puede estar callada nunca.

Aleska Valladares: ¡Hola! Presidente ¿cómo está?

Presidente Chávez: Adelante Aleska.

Aleska Valladares: Mire, yo realmente me encuentro muy emocionada, es un placer estar aquí compartiendo con usted. Yo sé que no fue en vano venir y esperar tanto tiempo para poder expresar lo que sentimos en estos momentos.

Quiero que sepa, Presidente, que cuenta con un batallón de profesores, entrenadores y educadores de la educación física y el deporte, que vamos a dar nuestro granito de arena por el país. Y que además vamos a ser los transformadores y vamos a cambiar el deporte y la educación en este país. En futuro. Para poder mejorar la calidad de vida de la población venezolana, incorporar a la mayor cantidad de gente posible a la práctica de la actividad física de forma sistemática.

Muchas gracias por su atención, Presidente. Y de verdad que lo agradezco de todo corazón el apoyo que nos está dando usted, el profesor Eduardo Álvarez, y a todos los que le compete la parte deportiva. Muchas gracias.

Presidente Chávez: Gracias, Aleska. Muchas gracias, Aleska.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Y Eulises Benavente, de Cojedes; Julio César Hoffman. Ahí está, del Estado Aragua; Carlos Moreno, del Táchira.

Les voy a pedir a cada uno que en 30 segundos cada uno le dé un saludo a Venezuela. Porque estos muchachos, esta es la generación de oro, ellos son los dueños del futuro, para ellos y las futuras generaciones es la Patria que estamos construyendo.

A ver, Carlos, no. ¿Tú eres Carlos, sí?

Eulises Benavente: Eulises, Eulises Benavente, del Estado Cojedes.

Presidente Chávez: Eulises Benavente, de Cojedes. ¿Qué tal, Eulises?

Eulises Benavente: Buenas noches mi Presidente, y buenas noches a todo el pueblo de aquí de Nueva Esparta, saludo a mis demás compañeros que están aquí distribuidos en todo el territorio nacional.

Bueno, quiero aprovechar la oportunidad mi Presidente para decirle que allá en el pueblo de Cojedes también lo estamos esperando con este gran proyecto de lo que es la Universidad del Deporte, en la cual nos comprometemos nosotros también los estudiantes de la Escuela Internacional y mi persona a través de ese impulso que le está dando el IND.

Presidente Chávez: Oye, perdóname Eulises. ¿Qué es eso, un helicóptero? Ya me vienen a buscar.

Asistentes: Risas.

Presidente Chávez: Me acuerdo de La Orchila, chamo, me acuerdo de La Orchila, cuando me fueron a buscar los patriotas que fueron, así sonaban los helicópteros, era media noche, Castro Soteldo iba al frente de un helicóptero. ¿Tú montaste en ese helicóptero? O sea, tú estabas en el Comando de la Brigada de Paracaidistas.

Castro Soteldo: Esa es una historia bien interesante porque ahí estaba un gran amigo nuestro.

Presidente Chávez: William Fariña.

Castro Soteldo: Pedro Torres.

Presidente Chávez: William también llegó allá. ¿Y quién más?

Castro Soteldo: Pedro Torres Finol que Dios lo tenga en la gloria.

Presidente Chávez: ¡Ah, claro! El “Cheché”, vale.

Castro Soteldo: Quien fue que me explicó.

Presidente Chávez: ¡Que viva “Cheché”! Vamos a darle un aplauso a “Cheché”.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Se lo llevó, se lo llevó aquella montaña, pero no se lo llevó el “Cheché”, él te llamó a ti.

Castro Soteldo: Sí. Y además que fue una orden de mi hija, que me dijo que garantizara…

Presidente Chávez: Tu hija te dijo.

Castro Soteldo: Que tenía que ir a chequear, que regresara con vida, sano y salvo el Presidente. Así que Rebequita es la culpable.

Presidente Chávez: ¡Qué linda la Rebeca!

Castro Soteldo: Sí señor.

Presidente Chávez: Es la vecinita mía, vale.

Castro Soteldo: Sí señor.

Presidente Chávez: ¿Te acuerdas cuando la veíamos toda pantaletuda por allá?

Castro Soteldo: Desnudita.

Presidente Chávez: Risas. Andaba con las hijas mías. Muchacha pantaletuda, andaban (risas) y estaban chiquiticas.

¿Qué edad tiene Rebeca ya?

Castro Soteldo: Ya tiene 18 años.

Presidente Chávez: Dieciocho. Claro, la mía es un poquito más grande, la María, tiene 21 ya.

Castro Soteldo: Sí.

Presidente Chávez: Bueno, y la Rosa, la Rosa tiene 25, vale.

Castro Soteldo: La rosa es de la edad de Alexis Daniel, están parejos.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Mira Castro Soteldo, así sonaban los helicópteros bonitos esta noche, vale, en la oscuridad, uno veía, dónde vienen, dónde vienen, allá venían los muchachos.

Bueno, días, horas inolvidables.

Eulises. Te iba a preguntar, Eduardo, Eduardo Álvarez, el Viceministro de Deporte, felicitaciones Eduardo por esos logros en el deporte, y seguimos adelante.

Eduardo, ¿cuándo vamos a inaugurar la Universidad del Deporte? Que Eulises recordaba.

Eduardo Álvarez: Bueno, está en discusión ya, se presentó al Consejo Nacional de Universidades, va a tener una revisión para que usted firme el Decreto, Presidente.

Presidente Chávez: Correcto. Yo hablé hace poco con el gobernador Yánez Rangel, saludo al gobernador Yánez, creo que falta alguna instalación.

Eduardo Álvarez: Sí, falta una parte de cerrar las aulas, ya está el aporte de Educación Superior, para comenzar y terminar este trabajo.

Presidente Chávez: Pero estamos listos para comenzar la universidad.

Eduardo Álvarez: Sí, están todas las instalaciones de Cojedes.

Presidente Chávez: Del 2005.

Eduardo Álvarez: Sí.

Presidente Chávez: Incluso algunas viviendas que se dejaron reservadas para residencias estudiantiles.

Eduardo Álvarez: Es correcto, Presidente.

Presidente Chávez: Para sobre todo los muchachos pobres. Vamos a tener la Universidad del Deporte, y muchos de ustedes van a ser entrenadores ahí, instructores, quiero decir multiplicadores de aquella Escuela Internacional y ahí en esa escuela de deportes, en esa universidad, Eduardo, también vamos a seguir el ejemplo de Cuba, la Cuba revolucionaria, vamos a traer muchachos de Guyana, Argentina, de Cuba, de Haití a estudiar.

Eduardo Álvarez: Es una Universidad Latinoamericana, Presidente.

Presidente Chávez: Claro, Universidad Latinoamericana del Deporte. Como también anuncio que tenemos listo casi todo, faltan unas cositas allí para inaugurar otra universidad, la de las Artes, una de las nuevas universidades, la Universidad de las Artes.

Bueno, gracias Eduardo, Eduardo Álvarez.

Seguimos adelante Eulises. Julio César. ¿Dónde está Julio César? A ver, vas a decir algo Julio.

Julio César: Sí, Presidente.

Presidente Chávez: Breve, viejo.

Julio César: Yo voy a tratar de ser lo más breve posible porque ya sé que es de noche y tenemos que terminar.

Mire, toda esta tarde hemos manifestado, digo todos, porque todos hemos compartido aquí el impulso y la promoción del desarrollo endógeno y realmente quiero manifestarle que los estudiantes de la Escuela Internacional de Deportes que hemos venido a nuestro país, tenemos esa misma visión y esa misma proyección, porque entendemos que el desarrollo endógeno no es sólo en el ámbito económico sino que trasciende las fronteras y va a lo social, va a lo político, va a la salud y a los demás ámbitos del avance nacional.

Y realmente tenía razón nuestro Libertador Simón Bolívar, cuyo pensamiento jamás pierde vigencia, él decía que la única manera de sacar del caos nuestra naciente República, y realmente esta V República apenas es que está creciendo, porque le puedo decir con convicción que ahora es que queda revolución, ahora viene lo gibbs que usted decía, está en la nueva revolución, los nuevos gibbs que le estamos inyectando a lo que posiblemente sea el proceso continuo, y dentro del 2006 son 6 años más de revolución, porque con convicción de que Dios va a permitir que usted continúe en el Gobierno.

Y decía el Libertador que la única manera de sacar del caos nuestra naciente República, es fundir la masa del pueblo en un todo. La Constitución del Gobierno en un todo, la legislación en un todo, y el espíritu nacional entero en un toro, en un todo, perdón. Y le digo entonces con convicción, que la educación física, el deporte y la recreación se unen a ese todo y se integran para sacar adelante el desarrollo endógeno, el desarrollo desde adentro de Venezuela, del pueblo venezolano, y junto a usted le ofrecemos nuestra vida para esta República. Gracias Presidente.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravo!

Bueno, los que andan todavía por ahí ilusionados creyendo que cuando Chávez desaparezca algún día no sé cuando, se vaya y con eso se acaba el problema, vean y oigan a estos muchachos, a ver si es Chávez el problema de ellos, es un pueblo, hermano, el que no lo haya entendido vea, el que tenga ojos que vea, el que tenga oídos que oiga. Julio César, gracias.

Ahora es cuando hay revolución por delante.

Y Carlos Moreno. ¿Está Carlos por allí?

Carlos Moreno: Bueno, Presidente, buenas noches.

Presidente Chávez: Carlos ¿qué tal? ¿Tú eres tachirense, no?

Carlos Moreno: Sí. Del Estado donde estamos dando una lucha inmensa, porque como usted lo sabe tenemos unas raíces que son bien corruptas y de todo lo demás, pero ahí estamos luchando.

Presidente, de mi parte y de parte del grupo un agradecimiento eterno porque nosotros salimos de acá siendo unos niñitos, y ya hoy en día usted ve el fruto que tenemos.

Presidente Chávez: ¿Cuántos años tienes tú?

Carlos Moreno: 22 años. Salí de 18 de acá con una mentalidad muy diferente a la que tengo hoy en día.

Presidente Chávez: Claro, ustedes se fueron en el año 2000 ¿verdad?

Carlos Moreno: Sí.

Presidente Chávez: Comenzando la revolución, la primera promoción.

Carlos Moreno: Sí, Presidente.

Y de mi parte y de parte del grupo, que sé que es el pensamiento de todos, estamos dispuestos a formar la primera fila de ese proyecto Bolívar con el Caribe y con cualquier país del mundo que lo necesite, porque así como salimos un día a beneficiarnos de este Gobierno, podemos dar mucho por lo que es nuestro Gobierno y por lo que es Latinoamérica.

Presidente Chávez: Gracias, Carlos.

Asistentes: Aplausos.

Carlos Moreno: También, Presidente, hacer llegar un saludo muy sincero a nuestro Embajador, que hoy en día es el Ministro de la Vivienda, Julio Montes, quien fue nuestra mano, que nunca nos soltó, el que estuvo delante de nosotros desde que llegamos hasta el momento en que a él le tocó viajar acá a Venezuela. De todas maneras un agradecimiento eterno y así es que se hace Patria, Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, gracias, Carlos.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Mira, te iba a decir algo, ahora que hablaste de Julio Montes, va a necesitar a ayuda de todos ustedes, porque ahora es que tiene una tarea gigantesca el Ministro de la Vivienda. Hizo una gran labor allá en Cuba, pero ahora tiene una tarea gigantesca, la revolución vivienda, la Misión Vivienda.

Carlos Moreno. Gracias, Carlos.

Un comentario sólo para ti, para ti, cuando hablaste de tus raíces, no creo en verdad, yo sé lo que quisiste decir, lo sabemos todos, pero las raíces andinas son unas raíces revolucionarias ¿sabes? Ese pueblo andino es un pueblo profundamente bolivariano, trabajador, noble.

¿Cómo fue que Bolívar logró la Campaña Admirable? ¿Por dónde se vino? Por los Andes. ¿Cómo fue que Bolívar logró el cruce de los Andes? Y bueno, en el Táchira cuántos hombres y mujeres insignes han nacido y siguen naciendo, y luchan, visto como un todo el pueblo andino, pero bueno entre otras muchas cosas allí: Cruz Carrillo, Antonio Nicolás Briceño; y más acá Cipriano Castro, mi General Castro; y cuántos hombres y cuántas mujeres, como Carlos Moreno, hombres del Táchira.

Gracias, Carlos. Un abrazo.

Esa es la juventud, la juventud que se está forjando y dispuesta para continuar haciendo la revolución que nunca terminará. La energía de Gibbs, ustedes son parte fundamental de ese energía de Gibbs para a transición.

¡Hemos batido récord, vale! 7 horas y 15 minutos. ¿Cuál era el récord anterior? Era 7 horas. Hemos batido récord aquí en El Tirano.

Vamos a ver cómo está el mar, se puso romántico el mar. No habrá una luna llena por ahí, una luna llena, vale, y la canción esa de “La evasión”.

Bueno, en El Tirano, aquí en nuestra Margarita linda, en nuestra Nueva Esparta, con el Gobernador Alexis, mi cariño, mi compromiso, mi apoyo, mi fortaleza para ti y para tu mujer, primera dama; para el equipo de Gobierno, para todos ustedes; señor alcalde del Municipio, adelante en esta Batalla de Santa Inés.

El 31 nos vemos pues, esperaré noticias, esperaré las buenas nuevas del 31 de octubre.

Y para todos ustedes, habitantes de El Tirano, de este Municipio y de todo el Estado Nueva Esparta, y para toda Venezuela, desde aquí cuando ha caído la noche en El Tirano, pero cae la noche y se incrementa el espíritu patriótico y revolucionario. Para ustedes, amigas y amigos de América Latina y el mundo, desde este “Aló Presidente” que ha batido récord de 7 horas 15 minutos, nuevo récord de “Aló Presidente”.

Un abrazo, muy buenas noches y muchas gracias. ¡Desde Margarita!