Alo Presidente N° 13 (04/09/1999)

04/09/1999. Aló Presidente. Sede de Radio Nacional de Venezuela, Caracas, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Alo Presidente N° 13


Freddy Balzán, Jefe de la Oficina Central de Información: buenos días, queridos oyentes de Radio Nacional de Venezuela en toda nuestra Patria. Este es el décimo tercer programa del programa Aló Presidente. Es el único programa en el mundo donde un jefe de Estado conduce su propio espacio de opinión y participación popular. Nos acompañan en el estudio el general Francisco Rangel Gómez, ministro de la Secretaría de la Presidencia; el general Rafael Martínez Morales, jefe de la Casa Militar, los comandantes José Pérez Escalona y Rangel Silva, así como también el capitán Carlos Aguilera y el licenciado Juan Barreto, director general de la Oficina Central de Información y director del periódico El Correo del Presidente.

Buenos días, Presidente.

Presidente Chávez: buenos días, hermano.

Freddy Balzán: bienvenido a Venezuela. Extraordinario viaje por el Brasil, sus repercusiones han sido muy grandes desde el punto de vista político, económico y estratégico, y nuestro pueblo quiere saber más de lo que informaron anoche algunos medios de comunicación.

Presidente Chávez: hermano, buenos días, buenos días a todos ustedes. Hoy es domingo, “se casa la Pita”, ¿con quién? con Juan Barrigón. Buenos días a todos, mañana es domingo, se casa la Pita. ¿De dónde saldría eso de la Pita? vale. Se casa la Pita. ¿Quién es la Pita.

Juan Barreto: la pita para Franceschi, toda esa gente, la pita.

Presidente Chávez: tú siempre con tus comentarios políticos, vale.

Juan Barreto: por eso es que nos cierran los programas.

Presidente Chávez: a lo mejor nos van a cerrar los programas. Mira, hoy es domingo 5 de septiembre. Mañana cumple años sabes quién, Rosa Virginia. Rosa Virginia mi hija. Está por allá en Barinas pasando vacaciones. Nació un 6 de septiembre, recuerdo, hace 21 años ya.

Bueno, hoy es domingo 5 de septiembre, avanzan los días, pasan los días, pasan las noches y vamos caminando llenos de optimismo y llenos de fervor hacia la Venezuela nueva, hacia la Venezuela nueva, ya estamos construyendo la Venezuela nueva; y este es el programa N° 13 de Aló Presidente y yo felicito pues a Radio Nacional de Venezuela de nuevo y especialmente a todos ustedes, quienes hacen posible este programa todos los domingos que se oye a lo largo y ancho de toda Venezuela y más allá. Creo que hasta en Brasil nos están oyendo ya.

Freddy Balzán: exactamente.

Presidente Chávez: sí, ayer me comentaba alguien, como estábamos en el norte del Brasil, por el programa Aló Presidente.

Bueno, mira, ayer estuvimos en el Brasil. Brasil es un gran país geopolíticamente hablando. Es un país de 100 millones de habitantes, es un país casi 10 veces más grande que Venezuela en tamaño geográfico, y como yo se lo decía ayer al presidente Fernando Cardoso, gran amigo, un hombre que tiene un gran cariño además por Venezuela, afecto por Venezuela, estuvo aquí viviendo en varias oportunidades; pues durante muchos años Venezuela estuvo de espaldas al Brasil, mirando solo hacia el norte, mirando solo la Estrella Polar, y olvidando que existe la Cruz del Sur.

Venezuela ahora está no solo mirando, sino caminando y extendiendo los brazos hacia el Brasil, y a través del Brasil hacia todo el subcontinente, la América del Sur.

Fíjate, qué cosa tan hermosa llegar al Brasil, estuvimos en Manaos, hermanos, en Manaos, Rangel. Muy bella Manaos, inmenso el río Negro, vale. ¡Qué grande el río Negro! ¡inmenso! Y allí en Manaos, se llama Manaos, es la capital del estado de Amazonas, amigas y amigos y ustedes amiguitos, yo sé que hay muchos niños que oyen el programa, chico, muchos niños oyen el programa, se sientan a esta hora a oír el programa.

Bueno, tienen que agarrar el mapa de Suramérica, muchachitos, el mapa del mundo tienen que sabérselo, incluso dibujarlo al pelo. No vayan a hacer como una vez un examen de admisión a la Academia Militar, yo le pregunto a un bachiller, hermano, un aspirante a cadete, que ¿dónde queda Bolivia? que la dibujara y la dibujó en Asia, hermano. Yo dije, “mire, tan lejos no llegó Bolívar a fundar a Bolivia”.

Sí, muchachitos, tienen que estudiar y no estudiar solo para presentar un examen, ah, uno estudia y aprende todos los días. Yo ayer aprendí, por ejemplo, yo no sabía exactamente hasta que ayer lo vi con mis propios ojos y luego busqué el mapa para ir al mapa, busqué en el mapa. Resulta que el río Negro que baja de Venezuela, se une al Orinoco y sigue bajando, luego se une con otro río ahí en Manaos. En Manaos se une el río Negro con otro río, cuyo nombre no recuerdo, y forman entonces el río Amazonas. Allí nace el río Amazonas, inmenso, y ese río Amazonas se va y cruza el Brasil y cae abajo. Se une al río de La Plata, o sea, que si uno agarra, bueno, no una curiara, no llegaría nunca; una gabarra, un buen barco de esos de río y sale desde aquí desde La Guaira, puede recorrer y llegar solo por agua hasta Montevideo.

Juan Barreto: hubo un grupo de venezolanos que hizo esa hazaña, Presidente, hace aproximadamente unos 6 años, el grupo de Expedición. Incluso tienen unos videos documentales que han exportado por todas partes.

Presidente Chávez: me imagino lo maravilloso que debe ser cruzar toda la selva y todos esos pueblos.

Bueno, de todos modos les decía que llegando... bueno, ayer llegando a Manaos, capital del estado Amazonas, lo primero que hicimos fue y es casi siempre lo que hacemos. En casi todas partes del mundo hay una plaza Bolívar, y allá fuimos, a la plaza Bolívar de Manaos, de primerito, hermano. Una corona, había muchos niños, había de un colegio con las banderas venezolanas. Bueno, las autoridades regionales, el gobernador, representantes de la sociedad de Manaos, y ahí está Bolívar, en el kilómetro 0 de la carretera que une Manaos con Santa Elena de Uairén, que ustedes saben, cuidado le pregunto a alguien y no sabe dónde está Santa Elena de Uairén, ¡Cuidado! ojo pelao. Mucha gente que no se sabe ni el mapa de Venezuela, hermanos. Sí, es verdad, a veces uno se... a dónde queda este... Santa Elena de Uairén queda allá abajo en la frontera con Brasil, en el estado Bolívar.

Bueno, esa carretera es de unos 700 kilómetros, cruza la selva, por ahí debe salir Tarzán y Tawa y Barú y toda esa gente. Bueno, cruza la selva y une Manaos con Venezuela, con Santa Elena; y ustedes saben que hay una tremenda carretera entre Santa Elena, pasa por Boavista, que es capital del estado Roraima del Brasil, une con Santa Elena de Uairén, ya estado Bolívar, venezolano; sube hasta Puerto Ordaz y de ahí pues se une con el Caribe. Es decir, Venezuela y Brasil poco a poco nos estamos uniendo física, concretamente.

Ahora, les decía que oír el Himno de Venezuela allá en la plaza Bolívar de Manaos y leer en portugués. Ustedes saben que el portugués es un idioma casi igual al español. Yo nunca lo he estudiado y sin embargo uno se entiende, hablando lentamente uno se entiende con facilidad. “Portugueseiro”.

Bueno, el pensamiento de Bolívar allí en una placa de mármol, es fácil, tú le agregas eiro, Chaveiro. Una placa y hay un pensamiento de Bolívar hermosísimo que lo repetíamos ayer con Cardoso. Bolívar dice ahí: “Una vez que logremos la victoria de las armas y consolidemos la Independencia, estamos llamados a formar de estas naciones un solo bloque político”. Pareciera que estuviera hablando hoy, está hablando hoy Bolívar para los líderes, para nuestros dirigentes.

Nosotros no tenemos otro camino que unirnos. Venezuela tiene un papel que jugar y lo está comenzando a jugar. Claro, con mucha humildad, no tenemos pretensiones sino de colaborar. Venezuela tiene por su posición geográfica, vean el mapa, el Gran Caribe al frente, el inmenso Caribe. Estuvimos en Panamá también esta semana, en la toma de posesión de esa gran dirigente social y política panameña Mireya Moscoso.

Bueno, Panamá es parte del Gran Caribe. Así como fuimos a Santo Domingo, hace poco fuimos a Jamaica, fuimos a Trinidad y Tobago a la reunión con todos los jefes de Estado del Caricom, la Comunidad del Caribe. Vamos a ir a La Habana en noviembre y estoy metido en tremendo lío, ya les voy a contar porqué en La Habana.

Bueno, igual con el Caribe los países andinos, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, los países meramente bolivarianos y además la fachada amazónica con el gigante Brasil al frente. La alianza entre Venezuela y Brasil va avanzando a paso de vencedores y así lo manifestábamos ayer en una rueda de prensa en Manaos y así lo hablamos en privado durante varias horas con el presidente Cardoso y con su canciller; y yo quiero resaltar el gran respeto que desde Brasil han tenido por nuestro proceso interno y el gran afecto que se le tiene a Venezuela.

Nos topamos incluso con una manifestación en apoyo al proceso venezolano. Llegando al hotel donde hicimos el encuentro, había muchas personas con banderas, diversas banderas, banderas internas de lo que es el combate político brasileño y banderas venezolanas, apoyando a la Constituyente; y en Panamá, a mí de verdad me asombró y eso no lo digo por mí, porque yo no tomo eso para mí, no lo crean, no. Yo me siento, dijo Bolívar: “como una débil paja, arrastrado por el huracán revolucionario”. Cuando en Panamá, ustedes saben que el acto de transmisión de mando fue en el estadio nacional, un tremendo estadio. Aquí vamos a hacer un estadio, vamos a hacer un estadio, gordo. Hay que hacer un estadio, no es que los que tenemos no sean estadio, por supuesto, el Universitario es un tremendo estadio; pero un estadio moderno. En Panamá hay tremendo estadio de dos pisos, bueno, ahí fue el acto de transmisión de mando y de verdad yo lo digo con humildad, no lo digo por jactancia porque –repito- eso no lo tomo para mí. Lo malo lo tomo para mí, cuando dicen “que en Venezuela...”, eso lo tomo yo para mí, pero lo bueno lo tomo para el pueblo, para Venezuela, para ustedes. Cuando anunciaron la entrada del Presidente de Venezuela al estadio, pues en verdad hubo una ovación, una ovación y por ahí están unas imágenes de televisión. Y aplausos, y eso es la manifestación del cariño y reconocimiento de los pueblos del Continente a Venezuela y a su pueblo, al pueblo de Bolívar. A este país nuestro donde ellos saben ya, en todo el continente, que se está librando una batalla del bien contra el mal y están mirando con referencia y con interés lo que está pasando en Venezuela. Igual en Brasil, lo presenciábamos allá en Manaos ayer, a la hora que llegamos poco antes del mediodía hasta las cinco de la tarde, seis de la tarde que salimos de nuevo hacia acá, hacia Caracas. Desde el Brasil los proyectos conjuntos, ayer los comentábamos; les decía que en Brasil hay un gran respeto, el canciller Lampreia, que es el ministro de Relaciones Exteriores del Brasil emitió unas declaraciones extraordinarias hace una semana atrás sobre el proceso venezolano, igual el Presidente Cardoso. Debatimos ayer sobre los modelos democráticos, hacia dónde vamos en el continente, los modelos económicos para alejarnos del neoliberalismo salvaje, para proporcionarle a nuestros pueblos mejores niveles de vida y en eso estamos comprometidos, el gobierno de Brasil y el gobierno de Venezuela. Fue extraordinaria esta visita. Además, el presidente Cardoso, ya le pusimos fecha, estamos cuadrando los detalles pero el presidente Cardoso va a venir a Venezuela, seguramente en el mes de noviembre. Hacemos una visita de estado y a ratificar la confianza que hay desde el Brasil y desde el mundo sobre Venezuela y lo que aquí está ocurriendo en Venezuela, que es inédito y está sirviendo de buen ejemplo para muchos sectores y para muchos países de este Continente.

Bueno, aquí estamos entonces. Yo les decía que estoy metido en una camisa de once varas, porque hay un juego de beisbol en Cuba y hay una Cumbre de Presidentes en La Habana, en noviembre, como el 14 o 13 de noviembre, pero allí está la agenda, es como el 14 de noviembre, ya les voy a decir exactamente. Aquí cargo a Rosainés, tiene una cochinita ahora, ha crecido, ya va a cumplir dos años Rosa Inés, que Dios me la bendiga. Saludos a Marisabel, ella se quedó en la casa con los muchachos. Mira, el 16 de noviembre es la novena Cumbre Iberoamericana en La Habana, bueno y el 17 y 18 pues la Cumbre será dos días, yo voy a hacer una visita a Cuba dentro del marco de esa Cumbre, y hay un juego de beisbol que estamos, fíjate que ya me puse ronco cuando hablé del beisbol. Hermano, y el Presidente Fidel Castro está organizando un equipo de veteranos y estoy llamando a todos los veteranos, estoy pidiendo refuerzos porque voy a pitchearle a un equipo de veteranos cubanos. Me imagino hermanos que este brazo mío... anoche llegué a calentar el brazo, hermano. Porque yo asumí mi responsabilidad y lo voy a lanzar. Y me decía Marisabel ayer, no, pero llévate a Luis Leal para que te releve. No, no hay relevo a menos que me entren a palos de verdad, pero yo le pido a Dios, yo creo que la “rabo 'e cochino” va a seguir funcionando. Bueno ¿hay llamadas del público?

Juan Barreto: sí tenemos una llamada. Se cayó la llamada pero vamos a aprovechar de todas maneras para salud la presencia de un colega periodista que está aquí en el control de Radio Nacional, un periodista del New York Times, William Lawrens, quien ha venido a hacer un reportaje especial sobre el proceso venezolano y sobre este programa en particular.

Presidente Chávez: a nosotros nos gusta mucho que vengan los periodistas de cualquier parte del mundo para que vean. Generalmente la gente viene aquí, y si trae alguna idea que le han venido... que si aquí hay un tirano, que si están persiguiendo a todo el mundo en la calle con un fusil aquí atrás con la bayoneta calada, apuntándole a todo el mundo, etc. La gente sale impresionada. Me entrevistaron en Palacio unos periodistas extranjeros hace unos días y alguien salió diciendo, yo oí cuando salió, a medianoche, después de hablar como tres horas y dijo: bueno, vaya, ¡qué tirano este que nos están vendiendo! Un periodista extranjero, así que bienvenido al amigo y compatriota de este mundo; Lawrens Williams, Lawrens Robert, del New York Times, para que le lleve información a la gente del New York Times, para que publiquen todas las cosas que quieran sobre Venezuela. Bienvenidos a todos. Ayer me acompañaron a Brasil y yo lo estoy haciendo desde hace un tiempito, varios periodistas internacionales. Ayer fueron varios corresponsales en el avión, conmigo, conversando y hablando para que vean qué es lo que estamos haciendo y aquí también los he invitado, a que nos acompañen a las giras al interior. Un día de estos, los voy a invitar para que se peguen un día completo para que vean todo lo que yo hago desde que me levanto hasta las tres de la mañana, para que vean de verdad, y le digan al mundo lo qué aquí estamos haciendo.

Freddy Balzán: un saludo especial para William Lawrens, del New York Times, efectivamente aquí en el estudio de Radio Nacional. Presidente tenemos en línea a Jamileth Cipriani desde Puerto Ordaz, estado Bolívar.

Jamileth Cipriani: buenos días ¿cómo está?

Presidente Chávez: bien Jamileth, buenos días ¿cómo estás tú?

Jamileth Cipriani: bien gracias. Mire, lo estoy llamando porque mi padre, en nombre de mi papá, porque mi papá tiene un problema. A él lo retiraron desde hace 14 años de Ferrominera y desde entonces hasta ahora no ha podido cobrar ningún tipo de pensión por el Seguro Social ni por la Ferrominera, porque dicen que sus documentos no están registrados en ninguna parte. Trabajó 28 años allí.

Presidente Chávez: eso no puede ser vale.

Jamileth Cipriani: exacto, y es una persona de 72 años y no tiene ningún tipo de ingresos excepto porque yo soy su hija.

Presidente Chávez: pero mira Jamileth, primero que nada tú me vas a mandar por fax, o si no yo mando a cualquiera de los muchachos que anda conmigo a que vaya a buscar los documentos de tu papá, y yo te prometo que hoy mismo vamos a hablar con el Presidente de la CVG y a ver los papeles, hay que ver los papeles en primer lugar, para darle a tu papá lo que le corresponde, lo más pronto posible. No te voy a decir que va a ser hoy o mañana, pero vamos a hacer eso y a aligerarlo para que tu papá reciba lo que le corresponde. Fíjate, que eso le ha pasado a muchísima gente en Venezuela, mamita, es que aquí durante muchos años se han robado los dineros del pueblo, lo han robado, se los han llevado, se enriqueció un grupito que son los que están tratando de sabotear la Constituyente, porque como ellos quieren seguir pegados de esa manguangua1, robando y llevándose todo y haciendo lo que quieren sin que haya tribunales que los castiguen, para ellos no hay cárceles, no hay nada. Ah bueno, eso es una maravilla para ellos: Alicia en el País de las Maravillas. Se les acabó. Entonces ahora están chillando tratando de decir que yo soy el tirano que estamos abusando cuando ellos fueron los que abusaron de todos nosotros. Vamos a trabajar y vamos a gestionar eso hoy mismo Jamileth, déjame todos los datos. Aquí está el general Rangel, ministro de la Secretaría tomando nota para llamarte para que nos mandes por un fax los papeles de tu papá y vamos, desde hoy mismo, a gestionar eso.

Freddy Balzán: saludamos a YVKE mundial y a su Circuito Nacional, al Circuito Radial Continente, a Radio Capital FM, al Circuito Unión Radio, a Radio Rumbera, a Radio Aquí Es, 910, Radio Industrial de Guarenas, Radio Imagen 88.1 FM. Radio Imagen 97.1 FM de Barlovento, al Circuito Diamante de Ciudad Bolívar, a Radio Baila 103 de Ciudad Bolívar, a Radio Flash FM de Ciudad Bolívar, a Radio Cultural del Táchira, a Radiodifusora Venezuela, Radio Luz FM 102.9 del estado Zulia. Ondas del MAR, 1380 AM de Puerto Cabello, al Circuito Fe y Alegría de Caracas, Maracaibo, Guasdualito y Campo Mata. A Radio Musical 94 FM del estado Sucre, a Radio Clas del estado Cojedes. Radio Carora FM 100.5 del estado Lara, Radio Latina del estado Carabobo. Radio Paraíso Estéreo del estado Barinas. Radio Premio en el estado Barinas. Radio Sur 95.5 de Camatagua. Radio 91.3 FM en El Vigía, estado Mérida y a Radio Sonera 105.9 en La Victoria estado Aragua.

Juan Barreto: hay que saludar también a la gente de aquí, de Radio Nacional: Pedro Izaguirre, Teresita Maniglia, Haydée Briceño, Roberto Ruiz, Julio Cabello en la Unidad Móvil, Glenda Bustamente, Miguel Ángel Carrier, Oswaldo Pino y toda la gente que está trabajando con nosotros en este programa. Tenemos en línea a Luly Betancourt, desde Guarenas.

Zuly Betancourt, Guarenas: buenos días Presidente ¿cómo está?

Presidente Chávez: buenos días Luly.

Zuly Betancourt: yo soy Zuly.

Presidente Chávez: ah, es que Juan Barreto hace la zeta como una ele. Si Zuly te oigo, buenos días.

Zuly Betancourt: buenos días cómo está.

Presidente Chávez. bien, ¿cómo está la familia?

Zuly Betancourt: yo soy la persona que le regaló una vez un cuadro de Venezuela pariendo aquí en Guarenas.

Presidente Chávez: Venezuela pariendo, ¿tú pintas?

Zuly Betancourt: si, yo le regalé un cuadro a usted con una Venezuela pariendo una nueva Venezuela, y tenía mucha confianza en usted desde que supe todo lo que ha hecho y todavía la tengo.

Presidente Chávez. gracias Zuly y ese cuadro ¿tú me lo regalaste allá en Guarenas? En un acto que hicimos en la calle una vez.

Zuly Betancourt: exactamente.

Presidente Chávez: si ya recuerdo, hace como dos años.

Zuly Betancourt: hace como cinco años Presidente.

Presidente Chávez: ah, cuando estaba yo saliendo de la prisión.

Zuly Betancourt: sí, acababa de salir de Yare.

Presidente Chávez: es verdad. Bueno te agradezco, y de verdad sí recuerdo tu obsequio y debe estar guardado en tantas cosas que yo he recogido del país, de ustedes, gracias, gracias a ti.

Zuly Betancourt: mire Presidente, yo lo llamo por lo siguiente. Aquí en Guarenas nosotros estamos llevando a cabo un programa de prevención de SIDA y ayudando a los enfermos de SIDA también, yo se lo entregué cuando se hizo el Foro de Salud en el Ministerio ¿se acuerda? Yo le entregué a usted el programa, se lo entregué a uno de sus edecanes, pero Presidente, yo lo llamo por lo siguiente, yo quisiera reunirme con usted para discutir ese programa. Ese programa a nosotros nos lo están pidiendo incluso de otros países, y a mí eso me da dolor de que otros países se lo estén llevando y nosotros todavía no empecemos en todo el país. Es un programa sencillo de prevención de SIDA, fácil de manejar por todas las comunidades y queremos regalarle eso a usted para que usted nos ayude a hacer ese trabajo. Ese es un obsequio que nosotros le queremos dar a la Nación. Tenemos tres años haciendo una investigación, esa fue una de nuestras primeras conclusiones y recomendaciones para el país. Es un programa que no cuesta mucho dinero, que lo que cuesta es tener un poquito de voluntad y amor por Venezuela, por los seres humanos para llevarlo adelante.

Presidente Chávez: bueno Zuly yo agradezco ese gesto tuyo y por supuesto que te voy a recibir, te voy a atender. Yo tengo el material que tú entregaste pero vamos a discutirlo, ya te avisaremos esta próxima semana para que conversemos unos minutos y tú me lleves algunos detalles adicionales y te voy a poner luego en contacto con el ministro de Sanidad, ahora ministro de Salud y Desarrollo Social, el doctor Gilberto Rodríguez Ochoa que anda en combate contra tanto desastre que tenemos en el área de la salud y ese es un problema grave, y yo aprovecho para hacer un llamado a todos los venezolanos para que nos ilustremos, cada uno tiene su propia responsabilidad con su familia, con su pareja, con sus hijos. Mire, da dolor. Por allá conseguí una dama en Valencia, recuerdo, con tres niños hermano, un niño como de cinco años, otro como de tres y uno de meses y resulta que el marido se le murió de SIDA y bueno, lo perdió hace como tres meses quizás, la infestó a ella y los tres niños tienen SIDA hermano, una tragedia de verdad, en Valencia. Nosotros estamos atendiendo ese caso; en Ciudad Bolívar también conseguí una señora muy joven tirada en el suelo en la plaza porque nadie la atendía. Porque eso es otra cosa, yo hago un llamado de solidaridad. Mire, yo con estos dos brazos agarré a ese niñito que cargaba la dama de Valencia, le di un abrazo a la mujer, agarré al niño, lo cargué, le di un beso, a los otros también la bendición pero hay muchos venezolanos que le tienen miedo y dicen: No, que esta persona tiene SIDA, cuidado ese es el diablo y no se atreven ni a tocarlos ni a mirarlos como si fuera venido del otro mundo, no le dan ni un vaso de agua porque entonces hay la falsa creencia de que con el vaso, si él lo agarra se le va a contagiar el SIDA, no, eso no es así. Hay que hacer un gran programa de concientización porque el problema es de todos. Yo le decía al Padre Ribolta ese día en Valencia, porque el Padre me ayudó a atender a esta señora que ahora sí la estamos atendiendo y a sus tres niños. Yo le comentaba al Padre: “bueno Padre fíjese usted cómo es posible que aquí en Valencia una dama esté en la calle con tres niños porque tienen SIDA y nadie los atiende ¿dónde está el espíritu de solidaridad, el espíritu católico, cristiano del pueblo venezolano?” A veces es falta de conciencia y esa es una de las labores que nosotros estamos cumpliendo con este programa y por los medios de comunicación. Hay que cumplirlo, de concientizar, hay que tenderle la mano a todo ser humano, mientras más dificultades esté pasando, con mayor razón. Así que vamos a conversar Zuly sobre el programa del SIDA y nosotros estamos empeñados en elaborar un gran programa para atención a esa fatídica enfermedad.

Freddy Balzán: presidente tenemos en línea a la señora Elizabeth Elis, desde Guarenas, estado Miranda.

Elizabeth Elis: buenos días, ¿cómo está señor Presidente?

Presidente Chávez: buenos días Elizabeth, ¿cómo estás? ¿cómo está la familia en Guarenas?

Elizabeth Elis, Guarenas: muy bien, gracias. Es lo siguiente señor Presidente, yo soy una ama de casa, tengo más de un año desempleada como tantos venezolanos. Pero me siento en condiciones de querer echar mi país hacia delante, tengo muchas ganas de hacer y cada vez que lo he oído que plantea la situación de las microempresas, creo tener las posibilidades de echar hacia delante un poquito y colaborar. Pero me hace falta, como a todos los venezolanos, a lo mejor tenemos muchas ideas pero no tenemos los recursos necesarios para echar hacia delante. Tengo una habitación en mi casa donde yo quisiera colocar como especie de un taller de costura.

Presidente Chávez: correcto.

Sra. Elizabeth: para que usted por favor me diga con quién tengo que hablar, ya que estoy muy desesperada.

Presidente Chávez: Elizabeth ¿qué sabes tú coser, Elizabeth?

Sra. Elizabeth: sí, estamos en la parte de lencería, pero no es lo mismo una maquinita allí, que no tiene capacidad de realizar ciertos trabajos pues.

Presidente Chávez: claro, claro. ¿Y sabes hacer pantalones?

Sra. Elizabeth: no tanto pantalones, porque estoy dedicada a la parte de lencería pues, mis conocimientos están en la parte de lencería.

Presidente Chávez: pero eso se aprende de todos modos.

Sra. Elizabeth: exacto. No, es que yo no tengo límites en cuanto a aprender.

Presidente Chávez: claro, por supuesto.

Sra. Elizabeth: yo lo que quiero es que por favor me oriente, con qué personas debo hablar.

Presidente Chávez: bueno, fíjate, nosotros estamos elaborando un listado de personas que como tú tienen algún capital. Esa habitación en tu casa eso es capital, eso es un terreno, eso es una instalación. Esa pequeña máquina que tienes, ya eso es un aporte, eso es para arrancar, porque tú sabes que el Banco del Pueblo ya es una feliz realidad, ya yo decreté en Consejo de Ministros la creación del Banco del Pueblo, ya aprobé, también en Consejo de Ministros esta semana la asignación de los primeros recursos para el Banco del Pueblo, aproximadamente 15 mil millones de bolívares. Hemos hecho toda la operación financiera, los activos que tenía Fogade de uno de los bancos que quebraron en la crisis bancaria de hace 4 años y que estaba en manos de Fogade, quebrado, todas las instalaciones de ese banco se la vamos a dar, ya aprobamos y Fogade aprobó en junta de emergencia financiera, vendérselas al Banco del Pueblo, y ya tenemos la sede; el ministro de Hacienda, ese muchacho José Rojas, que está trabajando tan intensamente me informaba antier en la noche, estuvimos conversando allá en el Palacio en una cuenta que me dio, que ya están limpiando, acondicionando. Ya designé a la presidenta, la doctora Isbelia Sequera, una dama venezolana con una gran sensibilidad social y por eso la llamé y le dije: ayúdame, ayúdame para que ese banco cumpla con la misión que tiene que cumplir.

Ella está seleccionando ya los empleados, eso va a generar empleo, por supuesto, ya aprobamos un presupuesto para adquirir las computadoras y todo el equipo telemático para modernizar. Va a ser un banco moderno, con todas las de la ley, y allí se le va a dar crédito, sin estar pidiendo tanto requisito, “que si anda y búscame la partida de nacimiento de Buda”, entonces te piden la partida de nacimiento de Buda para poderte dar un crédito. “Que anda búscame una ramita de allá del Ávila y te la traes descalzo”. Bueno, entonces a quién le van a dar el crédito, sino a aquellos que tienen garantías.

Juan Barreto: los fiadores.

Presidente Chávez: los fiadores. “Usted tiene una cuenta de ahorros por encima de 10 millones de bolívares”. Qué va a tener una persona que no tiene ni para comer. “Tráigame usted una fianza de donde usted compró un carro que valga no sé cuánto”, y la pobre gente sale cabizbaja.

El Banco del Pueblo, por supuesto, algunas pequeñas garantías, por ejemplo, esa vivienda que tú tienes, ese cuartico. La garantía además para nosotros es la misma persona, es la primera garantía, porque yo creo que el pueblo, y lo vamos a demostrar, sí va a pagar los créditos, porque claro eso es importante decirlo, eso no es que se va a regalar dinero: microcréditos que van desde a lo mejor 100 mil bolívares hasta 2 o 3 millones de bolívares; pero eso hay que pagarlo porque de eso va a depender el banco, si no lo quebramos, y sería un fracaso; pero yo estoy seguro que ese banco va a ser modelo en el mundo y que el pueblo va a demostrar que sí es responsable, que no es corrupto, que va a pagar hasta el último bolivita de los créditos que se le den para la microempresa.

Elizabeth, tenemos tu teléfono, Rangel Gómez que está acá, estamos haciendo ese listado para comenzar a procesar. Yo le voy a pasar esta lista de una vez a la presidenta del Banco del Pueblo. Este lunes, es decir, mañana a las 11:30 de la mañana en el Palacio de Gobierno vamos a hacer el acto de creación del Banco del Pueblo; y en octubre –como ya yo lo dije- estaremos dando los primeros créditos. Así que Elizabeth un poquito de paciencia, yo sé que hemos aguantado mucho, pero dentro de poco el Banco del Pueblo va a comenzar a dar y estoy seguro que, así como te he oído que tú no tienes límites para aprender, qué hermoso eso que has dicho, es una poesía, es la manifestación de lo maravilloso del ser humano.

Elizabeth, yo estoy seguro que tú tendrás tu microcrédito para ampliar tu pequeña empresa. Igualmente también, ustedes saben que yo ordené la creación del Fondo Único Social. Eso va a arrancar también casi paralelo con el Banco del Pueblo, también para atender microempresas y para atender a los más necesitados.

Este es un gobierno popular, no populista, es un gobierno democrático porque es para el pueblo, es un gobierno bolivariano porque está buscando darle felicidad al pueblo, como llamó Bolívar, y es un gobierno revolucionario porque está transformando las estructuras nefastas del Pacto de Punto Fijo. Saludos para ti, Elizabeth y para tu familia.

Juan Barreto: tenemos en línea a Iria Villasmil, desde Cagua, estado Aragua, Presidente. Iria, te escucha el Presidente.

Iria Villasmil: buenos días, señor Presidente ¿cómo está?

Presidente Chávez: buenos días, Iria.

Iria Villasmil: ¿Cómo le va?

Presidente Chávez: ¿Cómo está Cagua, chica?

Iria Villasmil: bueno, bastante caliente y lloviendo mucho.

Presidente Chávez: nunca me olvido de Cagua.

Iria Villasmil: no, no se puede olvidar de Cagua ni del estado Aragua.

Presidente Chávez: jamás, jamás.

Iria Villasmil: mire, señor Presidente, le molesto por lo siguiente, yo tengo 15 años de servicio en el Ministerio de Sanidad y estoy luchando a raíz de que mi esposo compró una vivienda aquí, en Cagua, y yo me quedé trabajando en Caracas; pero últimamente ya con la subida de los pasajes, pues, lo que gano prácticamente se va en pasajes, aparte de la ausencia de estar al frente de mi casa. Entonces quisiera, señor Presidente, a ver si usted me da un empujoncito a ver consigo el traslado para acá para el estado Aragua.

Presidente Chávez: ¿Tú trabajas, dónde, Iria?

Iria Villasmil: yo trabajo en La Urbina, a nivel del Distrito 7 del estado Miranda.

Presidente Chávez: pero en Sanidad, me dices tú ¿no?

Iria Villasmil: en el Ministerio de Sanidad, soy secretaria, tengo 15 años en servicio ahí.

Presidente Chávez: ¿Y eso es qué? ¿una unidad de...?

Iria Villasmil: estoy trabajando en la Unidad Sanitaria de Petare.

Presidente Chávez: de Petare.

Iria Villasmil: sí.

Presidente Chávez: bueno, vamos a gestionar, sería un cambio.

Iria Villasmil: yo ya hice ciertas gestiones.

Presidente Chávez: ajá ¿y qué te han dicho?

Iria Villasmil: hablé con la señora González y con la primera dama del estado, pero todavía estoy esperando respuesta.

Presidente Chávez: ¿De la primera dama dónde?

Iria Villasmil: del estado, de aquí del estado Aragua.

Presidente Chávez: del estado Aragua.

Iria Villasmil: sí, la señora Marieta.

Presidente Chávez: claro, porque eso hay que coordinarlo ya. A lo mejor la dependencia donde tú trabajas depende del estado Miranda, de la gobernación.

Iria Villasmil: por la cuestión de la descentralización.

Presidente Chávez: por eso te digo, ahí yo no tengo atribución directa. Tú sabes que el proceso de descentralización ha llevado esto a manos, como debe ser, de las gobernaciones. Yo lo que puedo hacer es gestionar. Déjame echarle una llamada a Didalco Bolívar, al gobernador de Aragua, darle tus datos y pedirle, y estar pendiente de ello. Bueno, para ver si se hace algún cambio, algún traslado. Ojalá, Iria, yo pueda ayudarte, pero entiéndeme que eso no está en mis atribuciones, porque eso depende de las gobernaciones.

Iria Villasmil: lo que no quiero, señor Presidente, es renunciar, porque prácticamente me voy a ver en la necesidad de renunciar. En realidad siento mucho dolor tener que perder el trabajo.

Presidente Chávez: ¿Por el estado Miranda no has hecho también gestiones?

Iria Villasmil: no, por allá no he hecho, lo he hecho por aquí para tener la seguridad, para yo solicitar la comisión de servicio o el traslado, pero lo que tengo es que tener la seguridad de que aquí me van a recibir.

Presidente Chávez: claro, porque habría que ver si hay cupo para ti allá en Aragua ¿no? Eso es otro de los problemas. Bueno, te prometo que voy a gestionar y ojalá podamos ayudarte a solucionar tu problema y que no pierdas tu trabajo, que estés con tu familia, con tu esposo, con tus hijos pues con mayor frecuencia que eso hace falta.

Freddy Balzán: Presidente, tenemos dos hermosas comunicaciones, yo le voy a pedir a todos los oyentes que pongan mucha atención: la primera dice:

Yo, Sabina Yaimara Centeno Mora, venezolana, cédula de identidad 11.664.396, por medio de la presente hago público mi agradecimiento al señor Presidente de la República de Venezuela, Comandante Hugo Chávez Frías, así como a todo el equipo de colaboradores que conforman su gobierno. A usted, capitán Aguilera, quienes hicieron posible que la luz de mis ojos no se apagara, padecía de una adenoma en la hipófisis con aumento progresivo del tamaño de la lesión, resistente a tratamiento médico convencional y por ello requería de intervención quirúrgica con la mayor brevedad por peligro de compresión en vías ópticas.

El día sábado 28 de agosto fui operada de esta anomalía, gracias a la valiosa e incondicional ayuda inmediata por parte del Gobierno. El compromiso con mi Patria es inmenso. Venezuela, mi país amado, hoy se levanta con orgullo, con dignidad, con esperanza. Juro que daré todo mi esfuerzo y dedicación para aportar mi granito de arena a la reconstrucción de mi Patria que había sido condenada a la oscuridad y que hoy reclama de nuestro sacrificio.

Gracias, Presidente, gracias hombres y mujeres que conforman su Gobierno.

Sabina Centeno Mora

Presidente Chávez: qué bello gesto para reconocer el esfuerzo del capitán Aguilera. Jesús Aguilera Borges, el capitán Carreño. Muchachos que dejaron todo, aquí está con nosotros Aguilera. Yo los conozco como si los hubiera parido, a veces los regaño, les doy un abrazo. Tengo en eso muchos años con ellos, desde que eran muchachitos.

Yo recuerdo a Aguilera cuando era cadete, siempre ahí en primera fila trotando, haciendo deportes. Ahora se metió a tenista, ustedes se metieron a tenistas. Ahora son más “fisnos”2, ahora son más “fisnos”. Sí, Carreño juega tenis. El tenis es un deporte, por supuesto, de mucha exigencia física. Aguilera ¿tú tenías una bicicleta una vez?

capitán Aguilera: sí.

Presidente Chávez: una vez hicimos una reunión en bicicleta, allá va Aguilera en bicicleta, y yo le quitaba prestada una bicicleta, hermano, a un coronel. El coronel Tovar tenía una bicicleta de esas como los Tres Chiflados, Tovar Jiménez, de tres pedales, hermano, de tres asientos. Entonces yo me llevaba a los muchachos en la bicicleta, “présteme la bicicleta mi coronel” y yo me los llevaba e íbamos conversando, ¿quién nos iba a grabar conversaciones así en la bicicleta de los Tres Chiflados?.

Bueno, estos muchachos tienen años, yo los quiero tanto de verdad. A veces incluso por razones de esta vida no tenemos tiempo ni siquiera de sentarnos en un banco a conversar. En estos últimos años que ha sido tan agitada la existencia; pero muchachos que abandonaron en su momento, después volvieron a casa por supuesto, pero hay que ver lo que es para un hombre de 25 años, como eran estos muchachos de esa edad, recién casados casi todos, dos hasta tres hijos chiquititos, sin dinero y dejar todo, agarrar un fusil a media noche y salir a buscar caminos. Eso es grande, yo no es que le aconseje eso a nadie, como se lo decía a un periodista norteamericano anoche, del Washington Post, hablamos como 2 horas, Sergio Kovalesky, muy agudo.

Yo le decía: “no, yo no le aconsejo eso a nadie, pero es que nosotros no teníamos otro camino, estaban acabando el país”. Ni eso va a ocurrir más nunca en Venezuela, estoy seguro, pero doloroso fue aquello; pero no nos arrepentimos de haberlo hecho.

Ahora, estos muchachos que dejaron su carrera militar, estuvieron en prisión, pues ahora ahí están como soldados, combatiendo anónimamente, combatiendo anónimamente. Yo he recogido lo malo y lo bueno, pero lo malo es mío, lo bueno es de ellos. Dedicados, anoche, hasta la una de la mañana que terminamos de trabajar en Palacio, después de llegar de Brasil estaba una señora... me dice Aguilera: mire, ahí está una señora. Una señora que tiene cuatro horas allá afuera, la atendió el general Martínez Morales ¿cómo está el brazo Rafael? Tienes que apoyarme allá en La Habana.

General Rafael Martínez Morales: tengo que operarme.

Presidente Chávez: tienes que operarte [risas] no Rafael tiene una recta más fuerte que la mía. Bueno, la atendió Rangel, la atendieron todos los muchachos pero la señora no quería irse sin hablar conmigo. Entonces Aguilera viene y me dice: ahí está la señora. Yo la atendí de madrugada, una señora muy joven, llorando con unas carpetas, agarrada ahí, aferrada a la vida. Bueno, que le van a quitar todo, tiene embargado una hipoteca. Ese es un drama de miles de familias, vale, porque además hay una usura aquí en Venezuela, te dan un crédito a cien por ciento violando la Ley, no hay justicia aquí. Bueno anoche, vamos a ver cómo le conseguimos el dinero prestado. Ella dice llorando: “yo pago”. Y yo creo en ella. Bueno a Aguilera lo dejé con ella, a la una de la mañana le dije: yo tengo que irme. Estaba Rosinés esperándome todavía a ver si me veía antes de acostarse. Tiene una cochinita ahora que chilla, una cochinita chiquitita que chilla, entonces iba a ir además a revisar los papeles del programa y a leer. Yo me pongo a leer cosas, me actualizo, en la madrugada. Bueno, así que Aguilera la atendió. Yo estoy seguro que ya hoy le va a decir Aguilera que ya buscamos la solución, porque ese Aguilera se mueve como un avión para ayudar. Claro que nosotros, ojalá, le decía yo a la señora anoche, pudiéramos ayudarlos a todos y con la urgencia de las lágrimas del dolor. Hacemos hasta donde podemos y le pedimos a Dios que nos ayude también. Y yo llamo y sigo llamando a todo venezolano que pueda hacer algo por otro compatriota. Si usted que me está oyendo, tiene recursos más o menos, vive más o menos cómodo con cierta holgura, salga hoy a la calle y así como los vivos... bueno, los vivos no. Así como los corruptos salen todos los días a ver a quien roban, los corruptos en la mañana dicen: “yo voy a ver a quien robo hoy”.

Juan Barreto: hacen su plan de trabajo.

Presidente Chávez: hacen su plan de trabajo bien temprano, porque se levantan bien temprano, bueno no se levantan temprano porque seguro beben caña hasta la madrugada, hacen de todo y se levantan a mediodía a ver a quién pilla. Usted que no es ningún corrupto, y somos más del 90% de los venezolanos, porque afortunadamente los corruptos poco a poco se van a ir acabando, piense hoy “a quién voy a beneficiar”. Váyase para la calle a buscar a un compatriota, a uno solo y ayúdelo y mañana también y cada día que sus fuerzas se lo permitan. Bueno, Sabina, que Dios te bendiga y Aguilera que Dios te bendiga.

Juan Barreto: para los amigos que no tienen anotado los teléfonos de la Radio Nacional, deben comunicarse con el Presidente por el 731 37 16 y el 731 34 13.

Freddy Balzán: Presidente tenemos una comunicación de Renato Carlos Quelenén, industrial de nuestro país.

Por medio de la presente yo, Renato Carlos Quelenen, me dirijo a usted muy respetuosamente en mi carácter de propietario de una pequeña fábrica que confecciona ropa interior para damas y niños, la cual genera fuente de trabajo para unas 30 personas, padres y madres de familia, con 24 años de existencia, para manifestarle mi profunda preocupación al escuchar atentamente sus alocuciones de contenido humanista y me siento conmovido porque observo que todos los sectores, en su mayoría, solo piden y critican destructivamente cuando la única manera de salir adelante es aportando lo que modestamente cada uno podamos ofrecer, a pesar de las adversidades. Ante tanta miseria e injusticia si somos dignos, debemos indignarnos. No basta conmoverse ante las injusticias, es necesario moverse y actuar. De poco sirve la preocupación por la pobreza si no se convierte en preocupación por erradicarla. En nombre de las personas que trabajan en mi empresa y en el mío propio, deseo realizar un donativo de 4000 panties de niñas, en diversas tallas, la cual deseo hacer.

Presidente Chávez: ¿Cuatro mil? Vamos a aplaudir a este hombre. Una donación, bueno vamos Aguilera, a coordinar esto con el amigo Renato Carlos Quelemén, presidente de Creaciones Ricky, un donativo. Vamos, todos estos donativos, tenemos que multiplicar estos donativos. Teresita Maniglia, aquí en Radio Nacional, esto puede ser un gran centro, como lo es La Casona. Yo hago un llamado a todo aquel que tenga. Yo como he rebajado, he rebajado más de cinco kilos, estoy trotando y estoy en forma, me siento como de 20. Bueno, entonces ahora tengo una ropa, hermano, yo estaba ya casi como ustedes, como Juan y como tú, tanques de guerra, ustedes no son gordos sino corpulentos. Robustos como Salazar. Bueno, ustedes son los tanques pesados, yo decidí ponerme más liviano para moverme más rápido hermano, están disparando mucho, hay que moverse más rápido y alguna ropa me queda ya ancha, unas camisas grandotas ahí que usé en la campaña, estaba más gordo hermano, yo las voy a regalar todas y yo hago un llamado a todo venezolano, mire, que tengan pantaloncitos, un par de zapatos, un lápiz, un uniformito escolar viejo, un librito.... Juan Barreto me acaba de regalar La democracia vigilante, por ejemplo, Javier Rois. Un libro, vamos a donarlo, lo que puedan, hasta los que tengan grandes riquezas, como han estado donando terrenos. Si usted tiene una gran riqueza, tiene un autobús por ahí que esté dañado, vamos a arreglar ese autobús y se lo donamos a un colegio. Un camión viejo que se pueda acondicionar como Marisabel, trabajando en la Fundación del Niño, acondicionaron un camión y ahora es un consultorio médico odontológico ambulante que anda por los barrios atendiendo niños. Bueno mire, allá en La Casona, Marisabel tiene un centro de recolección de donativos, útiles escolares, textos, uniformes, ropa, etc. Ustedes saben que hay 600 mil niños muy pobres que van a empezar a estudiar, gracias a Dios, dentro de diez días. Me imagino la algarabía de esos niños que no estaban en la escuela, hermano, ahora, hay que apoyarlos porque no se trata solo de que vayan al salón de clase, el salón de clases debe tener el pupitre, un pizarrón con tiza, debe ser alegre aquello, debe estar bien acondicionado, los niñitos necesitan tener un baño donde haya agua y todas las instalaciones, deben tener un sitio de esparcimiento, de útiles deportivos, deben comer algo porque cómo se le va a enseñar a un niño muerto de hambre, como uno muchas veces ve en esas escuelas de los barrios, pobres, de los caseríos, que van los niños muertos de hambre, que van a estar aprendiendo, así que, vamos, centros de acopio en todo el país y comuníquense con la Presidencia de la República, con Radio Nacional de Venezuela, con el Canal 8, con todas las instancias, con las gobernaciones, con los comandos de guarnición, el Plan Bolívar 2000, vamos todos que despierte definitivamente el espíritu de solidaridad en Venezuela.

Juan Barreto: tenemos otras llamadas pero queremos informe al público, a la gente que se pegó tarde al programa, que se repite a las seis de la tarde por la Antena Informativa 1050 AM, y a las nueve de la noche por la Antena Popular 630 AM de Radio Nacional. Tenemos en línea, desde aquí mismo, cerquita, desde La Florida a Pedro Marrero.

Pedro Marrero, La Florida: buenos días Presidente. Yo soy aquel del cafecito.

Presidente Chávez: muy bien, ¿cómo está la familia Pedro?

Pedro Marrero: bien gracias. Mire yo quería tocarle tres puntos Presidente, yo quería una pared que me proteja la casita que está aquí pegada de la radio, para proteger, una pared de bloque. Yo quería que usted me oriente a dónde puedo ir.

Presidente Chávez: hoy mismo va a ir a tomarse un café allá el capitán Aguilera, que está aquí al lado mío, para ver cómo hacemos ¿tú vives ahí con quién?

Pedro Marrero: con mi señora, mi cuñada y dos hijos.

Presidente Chávez: y los hijos tuyos ¿pueden ayudar a construir la pared?

Pedro Marrero: cómo no.

Presidente Chávez: claro y algún vecino que quiera ayudar, el Plan Bolívar 2000 vamos a encargarnos de eso, ese es el primer punto. A ver, te vamos a ayudar a construir la pared con tu familia. Dime ¿qué otro punto?

Pedro Marrero: el otro es que yo soy jubilado y todos los pensionados tenemos un retroactivo desde el año 1996, y figúrese, yo tengo 72 años, no tengo trabajo, no tengo recursos económicos.

Presidente Chávez: ¿Tú trabajaste dónde Pedro?

Pedro Marrero: en los autobuses de Chapellín.

Presidente Chávez. ¿Tú eres chofer?

Pedro Marrero: sí.

Presidente Chávez: y ¿quién te debe a ti eso?

Pedro Marrero: el bendito Seguro Social.

Presidente Chávez: cómo los robaron a ustedes hermano.

Pedro Marrero: figúrese, son 250.000 bolívares que nos deben.

Presidente Chávez: además, para el día de hoy es una miseria. Esa es tu pensión...

Pedro Marrero: mi pensión, de eso es que vivo.

Presidente Chávez: y no te llega la pensión.

Pedro Marrero: no, no; eso sí, mensualmente me llega.

Presidente Chávez: te llega mensualmente ¿cuánto te pagan de pensión?

Pedro Marrero: noventa.

Presidente Chávez: imagínate tú. Noventa de pensión. Tú sabes que estuvimos revisando por ejemplo en Pdvsa las jubilaciones, hermano, del año pasado, para que ustedes sepan y por eso es que yo ordené una reestructuración en Pdvsa hasta el hueso, y eso vamos a repotenciarlo porque es una gran empresa, pero es de todos los venezolanos, esa no es de un grupito. Eso lo agarró un grupito para enriquecerse. ¿Tú sabes a cuánto llegan las prestaciones de los ejecutivos que se jubilaron el año pasado y todos estos años? bueno, se pierde de vista. La pensión de un caballero de estos, quince millones de bolívares mensual. ¡Qué manguangua chico! Imagínate tú hermano. ¡Eso no puede ser, eso se tiene que acabar aquí definitivamente. Se tiene que acabar!

Pedro Marrero: si Dios quiere, se tiene que acabar, eso lo va a acabar usted.

Presidente Chávez: y tú también, todos tenemos que acabarlo. Bueno viejo, perdóname lo de viejo por cariño, no te me ofendas y una vez le dije yo así a un amigo y me dice: “cómo que viejo, no me diga viejo, si quiere pregúntele a mi mujer para que vea que no soy viejo”. Imagínate tú Pedro. Entonces mira Pedro, hoy mismo el capitán Aguilera va a ir por allá con su equipo de muchachos y de muchachas y vamos a gestionar este retroactivo, que no es tuyo solamente, eso es a muchos venezolanos y se lo llevaron hermano, eso se lo robaron cuatro bandidos adecos, copeyanos, los mismos que quieren sabotear la Constituyente, porque no quieren que esto cambie. ¿Quién va a querer que les cambie la manguangua de esos corruptos? Ellos no quieren, por supuesto. Ahora, tú sabes que yo tomé la decisión de salvar el Seguro Social, no lo vamos a eliminar pero lo vamos a sanear por supuesto y en la nueva Ley Orgánica de Administración Central, que ya está publicada, la aprobamos porque el gobierno que yo dirijo está haciendo tareas de gobierno y tareas legislativas, porque aquí hace mucho tiempo que los congresos no legislan. Ahí están leyes viejas, leyes que no sirven. ¿Tú vas a creer que aquí en Venezuela nunca había habido una Ley Eléctrica? Y ahora hay una Ley Eléctrica, la hicimos nosotros en el Gabinete. Hemos hecho una Ley de Administración Central.

Pedro Marrero: calienta el café mija, porque viene el ministro para acá.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama tu esposa?

Pedro Marrero: Ninfa.

Presidente Chávez: me mandas a mí un café, que me llegue antes de que termine el programa, claro, ese es un café muy rico el que hacen en tu casa Pedro. Bueno mira, lo cierto es que yo ordené la recuperación del Seguro Social y la parte médica, la parte médica del Seguro Social he ordenado que se la pasen al Ministerio de Salud para organizar toda la atención médica bajo un solo criterio y acabar con eso de que los hospitales del Seguro Social se manejaban según un criterio, los hospitales del Ministerio de Salud se manejaban con otro criterio. No, ahora eso va a ser un solo criterio y hemos comenzado a recuperar los hospitales y lo haremos poco a poco. Pero la parte de pensiones, de prestaciones, seguro de paro forzoso, eso queda en el nuevo Ministerio del Trabajo y ahí está el doctor Lino Martínez, trabajando en una nueva Ley, que la debemos aprobar antes de que termine el lapso habilitante, de las leyes habilitantes para ir saneando el Seguro Social. De todos modos vamos a gestionar tu caso personal a ver cómo te ayudamos Pedro.

Juan Barreto: tenemos que informarle Presidente que ayer se llevó a cabo el Radio Maratón del estado Bolívar para recuperar fondos para el hospital de Guayana, participaron las 23 emisoras de la Región, fue una iniciativa de la Cámara de Radio, Capítulo Bolívar, ellos transmiten Aló Presidente y quisieran saber cuándo va usted por allá, si va a anunciar algún aporte especial para este hospital y le dan sus saludos.

Presidente Chávez: mis saludos para ellos, mi felicitación y vamos a darle un aporte hasta donde podamos, sí, al Hospital y yo estoy diseñando la agenda de giras por el interior del país, ustedes saben, siempre las estamos haciendo y ya les informaré con tiempo cuándo vamos de nuevo a Ciudad Guayana, al estado Bolívar.

Freddy Balzán: Presidente le tengo una bellísima noticia, en estos momentos está llegando a Radio Nacional de Venezuela una caja gigante con creyones y lápices y una cartica muy linda del niño José Mauricio Tavío, hijo de los periodistas María de la Paz Higuera y Arnaldo Tavío. Dice: “Señor Presidente, te regalo estos materiales para la Escuela del Proyecto Bolivariano. Un niño que cree en ti, José Mauricio Tavío”.

Presidente Chávez: que Dios bendiga a José Mauricio. Bueno a nombre de muchos niños que van a recibir esos lápices, José Mauricio, allá está la caja, pero ¡qué grande esa caja! ¿Esa caja la tenía ese niño allá? Bueno mira, nos ha regalado todos esos materiales para las Escuelas Bolivarianas, gracias José Mauricio. Y debo decirte que ese nombre, Mauricio, lo usé yo mucho, esos nombres que uno utilizaba, tú sabes, nombres ¿cómo se llaman esos nombres hermano?

Freddy Balzán: nombres de guerra.

Presidente Chávez: nombres de guerra. Este sabe mucho de eso. Yo una vez me llamaba Mauricio, era mi nombre clave, le mandaba yo un mensaje a Aguilera, mira, un mensaje de Mauricio. Mauricio era yo. Mauricio te mandó saludos. Que Mauricio anda por ahí dando vueltas y andaba yo dando vueltas por todas partes. Bueno, y a María de la Paz Higuera y Arnaldo Tavío, bueno también, de tal palo tal astilla. Ese niño, José Mauricio, que Dios te bendiga, debe estar sintiendo eso que siente porque se lo ha transmitido primero Dios y segundo María de la Paz, bello nombre, y Arnaldo, así que los felicito a ustedes como familia y gracias José Mauricio que Dios te bendiga y vas a ser un hombre noble, luchador y grande de este país, de Venezuela, de esta querida Venezuela. Hablando de hombres grandes tenemos que saludar al gran Andrés Galarraga. Andrés Galarraga ha vuelto a la cueva y no solo a la cueva, al terreno también. Ayer lo vimos en el terreno, ovacionado por la multitud con el equipo de los Bravos de Atlanta y estamos seguros de su recuperación total, gracias a Dios y a la voluntad del Gran Gato Andrés Galarraga. Por cierto que por aquí se crió Andrés Galarraga, en Chapellín, jugaba chapita aquí en la esquina, vamos a ver si nos refuerza porque haría falta, y a Sammy Sosa. Lo que pasa es que si llevamos a esa gente me saca Fidel allá, no hermano, estoy llamando a los veteranos como David Concepción, un juego de veteranos, Víctor Davalillo. Mañana tenemos entrenamiento, pasado mañana, vamos a hacer la primera práctica del equipo que va a ir a La Habana. Así que muy felices nos sentimos, a su familia, a los amigos de por aquí de Chapellín donde nació y se crió Andrés, estamos felices por la vuelta del Gran Gato y que Dios lo bendiga y le de vida y salud y siga bateando jonrones durante muchos años.

Freddy Balzán: Presidente, tenemos en linea a la señora Rosana Pérez, desde San Mateo, estado Aragua, buenos días señora Rosana, adelante.

Rosana Pérez, San Mateo, estado Aragua: buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: buenos días Rosana, ¿cómo está la familia? San Mateo, estado Aragua, ahí fue donde Ricaurte se inmoló.

Rosana Pérez: yo lo llamo porque en tres oportunidades, yo soy presidenta de la Asociación de Vecinos de La Aceitera, en San Mateo, es un parcelamiento Invivar.

Presidente Chávez: ah es un parcelamiento de las zonas rurales de Aragua, del Valle de Aragua.

Rosana Pérez: en tres oportunidades nos hemos dirigido al Palacio de Miraflores, el 22 de febrero, y entregué un informe. Aquí en Maracay, cuando usted vino a inaugurar Los grillitos, yo le entregué un informe. Ahorita el 28 de agosto fui otra vez para Miraflores, me atendió el capitán Urbáez, le mandé un informe al gobernador del estado Aragua y el gobernador dijo que no había presupuesto para nada porque todo estaba paralizado. Nosotros tenemos un parcelamiento donde tenemos 294 parcelas.

Presidente Chávez: ¿Cuántas hectáreas tienen ustedes ahí?

Rosana Pérez: 294 familias hay en el parcelamiento.

Presidente Chávez: ¿Pero cuántas hectáreas son? Bueno no importa, queda cerca de San Mateo.

Rosana Pérez: está dentro de San Mateo.

Presidente Chávez: y la solicitud de ustedes ¿en qué se basa concretamente?

Rosana Pérez: hay dos puntos clave, el agua, el agua que no hay un tanque, en la parte de atrás del Calvario donde el tanque solucionaría ocho barrios porque aquí hay ocho barrios en San Mateo que tienen 20 años de fundados y no tienen agua.

Presidente Chávez: ¿20 años y no tienen agua? Imagínate tú. Qué irresponsabilidad de tantos años.

Rosana Pérez: ajá, yo he ido a Guacara.

Presidente Chávez: y ¿cómo hacen ustedes con el agua?

Rosana Pérez: la cisterna viene cada ocho días.

Presidente Chávez: y se las proporcionan gratuitamente o les cobran?

Rosana Pérez: gratuitamente, por la alcaldía, cada ocho días y nosotros tenemos una bomba que está instalada.

Presidente Chávez: sería el colmo que les cobraran. Es que en alguna parte les cobran además, no les ponen agua ni nada y les cobran el pipote de agua. Ajá dime.

Rosana Pérez: el otro punto es lo de las viviendas. Nosotros fuimos a todos los organismos de parte del Estado, y nos dijeron que no había presupuesto ni nada y hay Inmovi, que hay un organismo que se llama Inmovi, me dieron una información que vino del Conavi donde decía que San Mateo estaba metido, pero para el último año de gobierno. Esto todo se lo dejé en Miraflores con el capitán Urbáez, porque yo fui para Miraflores el 28 y le dejé todo eso y él le mandó un informe al gobernador pero el gobernador dijo que no había presupuesto. Entonces yo lo estoy llamando a usted para ver qué solución, si manda una comisión para acá, para que vean la calidad de vida que llevan todas estas personas, nada más no son los de La Aceitera, también parte de El Milagro, la Paz, etc.

Presidente Chávez: bueno mi amor, fíjate Rosana, Venezuela toda, casi toda, está destrozada: sin viviendas, sin servicios públicos, sin agua, sin escuelas, los hospitales no sirven. Yo te prometo que esta misma semana voy a enviar una Comisión allá, al sitio mismo, a San Mateo para que hablen contigo. Vamos a coordinar Rangel con el ministro de Infraestructura, Julio Montes, para que mande una comisión allá a hacer una evaluación y hacer un plan de trabajo, a ver lo más pronto que podamos nosotros y a conversar también con la gobernación, porque se trata de un esfuerzo conjunto entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales, es ahí donde las alcaldías, donde las gobernaciones tienen que, bueno, incrementar su trabajo de diagnóstico. Tú sabes que nosotros estamos, yo por cierto hoy tenemos un Gabinete, en la tarde y uno de los puntos que vamos a revisar hoy de nuevo, ya lo estamos revisando desde hace varias semanas es la elaboración del presupuesto nacional del año 2000. Y estamos haciendo el presupuesto en función de las necesidades, es como uno en la casa, si uno gana cierta cantidad de dinero bueno tiene que darle prioridad a la comida, al pago de la casa; no se va a poner a gastar en comprar peces de colores para tener la casa bonita y llena de peces de colores, no, aquí en Venezuela el manejo de los presupuestos ha sido así, que primero se compran los peces de colores, la corrupción, los lujos para alguna gente y se olvidó durante mucho tiempo, tú dices 20 años, pero son 40, las necesidades del pueblo. Ahora estamos haciendo el presupuesto del año que viene en función de las necesidades del pueblo. La vivienda, por ejemplo, es un proyecto para el próximo año y la infraestructura, por eso yo he creado y fíjate que hemos unido todos esos organismos que estaban descentralizados, desconcentrados, anarquizados sin control y sin ningún orden gastando mucho dinero, que si era Conavi, Inavi, Fondur, Fundabarrios, no sé qué más, fundaciones de vivienda y muchas veces no hacían ni una vivienda y gastaban un realero o lo que hacía eran unas casitas, unas casuchas, unos ranchitos de dos habitaciones y un baño y eso era todo y le cobraban a la gente cuatro y cinco millones de bolívares. Eso lo estamos reordenando y para el año 2000 la vivienda será una prioridad. De todos modos este año, con lo poco que hemos podido recuperar, ya hemos comenzado un plan nacional de vivienda y vamos a construir unas 30 mil viviendas, pero eso es apenas un primer paso, porque hay casi dos millones de déficit habitacional en Venezuela, así que vamos a enviar una comisión Rangel, encárgate de eso, que vayan allá, que busquen a la señora Rosana, que Rosana los lleve al sitio, que el ministro mande una delegación, y vamos a revisar los planes nacionales y hacer coordinaciones con el gobernador Didalco Bolívar, para ver la posibilidad de comenzar lo más pronto. Ojalá pueda ser este año, si no, el año que viene, pero claro que ustedes entienden que no podemos arreglar todo al mismo tiempo. Pero lo haremos.

Freddy Balzán: Presidente tenemos en línea a la señora Nelly Martínez desde San Félix, estado Bolívar. Buenos días señora Nelly.

Nelly Martínez, San Félix, estado Bolívar: buenos días presidente ¿cómo está usted?

Presidente Chávez: buenos días Nelly, de San Félix.

Nelly Martínez: tenía tantos deseos de hablar con usted, lo felicito por todo lo que está haciendo por el país. Y bueno tenía que plantearle un problema muy grave que tengo, con lo único que crié en la vida, el único patrimonio. Soy una maestra jubilada, tengo ya cinco años de jubilada y tengo 62 años de edad. Una señora a quien yo le firmé una opción de compra-venta por la casita, el año pasado, en el año 1998, ella hizo, porque ella es abogada, ella hizo su papel como dicen, a favor de ella todo, y en ese documento ella me estipuló que me estaba dando tres millones ochocientos, resulta que ella no me está dando nada y yo caí porque, caí por amistad, por conocerla de toda la vida. Yo le dije: mira, ¿por qué tú me estás poniendo aquí que me estás dando tres millones ochocientos si tú no me estás dando nada? Me dijo: No señora Miriam, es para que el banco me agilice el crédito. Y le dije: Mira ¿no me vas a perjudicar con esto? Y me dijo: No, ¿cómo usted cree, estamos en familia? Cuando supuestamente llega el crédito, yo le digo, bueno, tú me pagas ahora adelantado lo que te corresponde darme, porque el marido me había dicho: “si usted me hubiese firmado ese documento a mí, yo le embargara la casa”. Y como la casa es una sucesión porque mi esposo murió hace tres años y la casa quedó, la Ley Sucesoral dio como herederos a los cinco hijos y a mí, y entonces ella, cuando yo le dije que me pagara lo que le correspondía adelantado y después sí vamos a firmar el crédito del banco, ella me dijo: “No, ya yo no le voy a comprar su casa porque yo voy a comprar una mejor y más barata que la suya aquí mismo en esta urbanización”. Ella vive aquí pero ella está en Caracas trabajando en el Consejo Nacional Electoral. Bueno, ok, entonces me dijo: “ya yo no le voy a comprar su casa y usted me va a pagar los gastos que yo hice”. Entonces fue que yo consulté con un abogado y me dijo: “bueno, págale los gastos con factura”. Y ella lo que me mandó fue un papelito tamaño carta y allí me estipuló hasta llegar a un total de un millón treinta mil. Cuando me llega eso, le dije: “Mira mija, como maestra yo nunca me gané eso ni he reunido jamás ese dinero porque yo primero tenía gasto de mi casa, educando a mis hijos y todo lo demás, y yo no pude nunca reunir”. Y le dije: “tú me vas a tener que esperar”, y me puse a buscar familia quien me prestara ese dinero, y la gente me decía: “bueno pero ven acá, ¿qué dice esa cláusula? ¿No dice que todos los gastos corrían por cuenta de la compradora?” Le digo: “Claro que sí, entonces tú no le tienes que pagar nada a ella”. Total que entonces, ok, el abogado y los abogados que consulté me dijeron, bueno, eso tenía un vencimiento de cuatro meses, 120 días, bueno se venció, me dijo: “eso no tiene validez. Se venció el 20 de julio de 1998”, transcurrieron todos esos meses y en el mes de enero me llegó un alguacil con una citación, el 7 de enero, estaba yo recogiendo la navidad. Entonces le digo: “de qué se me acusa, que yo sepa soy una mujer que jamás ha actuado en contra de la Ley ni nada. Yo soy una maestra jubilada, crié mis hijos, formé mi hogar hasta que mi esposo murió hace poco y tengo mis hijos ya grandes, yo no tengo nada en contra de la Ley, lo que tengo es una hija enferma que sufre de esquizofrenia y que la tengo bajo mi cuidado porque ella está incapacitada para trabajar”. Entonces bueno, me dijo el alguacil: “No, usted está citada”. Por poco me dio un infarto porque yo me quedé sin habla en ese momento cuando esa mujer me cita en un tribunal. Total que ella me tiene enjuiciada por daños y perjuicios y que lo que pretende es quitarme la casita Presidente, porque qué le digo, yo no tengo más nada, yo tengo es un sueldo de maestra jubilada, porque yo estudié también a nivel de profesor, pero siempre ejercí como maestra porque nunca me llamaron para un liceo ni nada pues. Aquí usted sabe.

Presidente Chávez: bueno Nelly, fíjate, te hemos oído con detalle tu caso. Es un caso, creyendo en tu palabra, por supuesto, primero que nada, es un caso típico de una estafa o que tiene indicios, a lo mejor es una posible estafa, es un caso jurídico. Yo voy a ordenar al equipo de asesores legales, abogados, que tenemos nosotros en la Procuraduría para que atienda ese caso, para que tú te entrevistes con ellos sin que te cobren ni una locha, para darte apoyo jurídico porque es un problema de leyes. Ahora, ese es uno de los más graves problemas que tenemos los venezolanos. La Ley no se cumple ni hay quien la haga cumplir y eso corresponde al Poder Judicial fundamentalmente. Ustedes saben que todos esos casos se ventilan en los tribunales, entonces aquí, muchas veces, terminan enjuiciados los inocentes y les quitan las casas o van a prisión o los someten a toda la presión incluso pública y toda una alteración de la vida y muchas veces los grandes “cacaos” los grandes delincuentes, se ríen del país: no hay ley para ellos, no hay quien tome decisiones al respecto. Por eso la Constituyente, por eso, y yo llamo al país de nuevo a apoyar la Asamblea Nacional Constituyente y sus soberanas y legítimas decisiones. Una de las cosas más grandes que está ocurriendo es la transformación del Poder Judicial, después que aprobemos la nueva Constitución, yo creo que en octubre o noviembre, a más tardar, comenzaremos entonces todos los venezolanos, en democracia, a sacar los quistes de la corrupción. Comenzaremos a cambiar a fondo todos los poderes, los poderes legislativos, el poder ejecutivo, el poder judicial y además, si la soberana asamblea lo considera pertinente y el pueblo lo apoya y lo aprueba, la propuesta que yo he hecho de crear el Poder Moral para luchar contra casos como este, contra la corrupción y contra el abuso del poder. Nelly, te vamos a ayudar y es un caso para el cual voy a designar un abogado que te atienda y que te ayude sin cobrarte nada.

Freddy Balzán: Presidente, tenemos una comunicación de la hermana María Esther Martínez, desde la Clínica Dispensario Padre Machado en Montalbán, La Vega:

Señor Presidente de la República, reciba nuestro saludo a través de estas cortas pero sentidas palabras, quisiéramos primero expresarle nuestras gracias de corazón por haber escuchado nuestras súplicas, ya que a través del Procurador, doctor Javier Elechiguerra, supimos que fue aprobado por usted nuestra solicitud de exoneración del impuesto del equipo de resonancia magnética.

Gracias, señor Presidente, gracias por su justicia, gracias por ayudar a tantas personas que se beneficiarán con este servicio, y en nombre de ellos, ese soberano como usted nos llama, la Congregación Hermanitas de los Pobres, Congregación Venezolana, lo invitamos humildemente a que sea usted y su señora esposa los padrinos de este servicio y corten la cinta de la inauguración la cual fijamos para el 18 de septiembre a las 11 de la mañana en un acto donde estaremos presentes todos los que conformamos esta institución. Clínica Dispensario Padre Machado, Montalbán, La Vega. Esperando contar con su presencia nos despedimos de usted atentamente, la directiva médica y la Congregación Hermanitas de los Pobres.

Hermana María Esther Martínez.

Presidente Chávez: bueno, María Esther, en verdad agradecemos tu comunicación y nos alegramos mucho que esté marchando viento en popa, pues, esta Congregación Hermanitas de los Pobres y de la Clínica Dispensario Padre Machado. Yo voy a consultar mi agenda y voy a hablar con Marisabel, debe estar escuchándonos, para tratar, ojalá podamos acompañarlos. Vamos a ver cómo tenemos la agenda para ese día. Me dijiste el 18 de septiembre a las 11 de la mañana. Vamos a ver la agenda y ojalá podamos acompañarlos, de todos modos los acompañamos siempre espiritualmente y apoyándolos hasta donde podamos.

Ese asunto de la exoneración del impuesto para el equipo de resonancia magnética, pues, es una obligación, porque realmente los equipos médicos que se importan, porque no se producen en el país, deben ser exonerados de los impuestos, porque además de la caída de los presupuestos, además de la crisis económica, pues no podemos. Eso sería todavía, bueno, incrementar el costo y las dificultades para equipos que son de emergencia y necesario para atender a la comunidad. Felicitaciones a ustedes y sigan adelante en esa lucha por los pobres y para ayudar a los más necesitados.

Juan Barreto: tenemos aquí una comunicación de la primera dama, Marisabel Rodríguez de Chávez, que dice que el programa se llama A partir de compartir, y que el centro de acopio de útiles escolares de la Fundación del Niño queda en el estacionamiento de La Casona. Aprovecho, Presidente, para hacer la cuña, hoy cumplimos dos meses de circulación de El Correo del Presidente, estamos sacando 150 mil ejemplares.

Presidente Chávez: ¿Cómo va eso, Juan?

Juan Barreto: estamos llegando a los Estados Unidos a través de Aeropostal.

Presidente Chávez: ah, qué bueno.

Juan Barreto: a 6 ciudades. Comenzamos hoy a sacar un suplemento cultural e ideológico que se llama A Sobre Abierto, que acompaña a El Correo de los Niños. En la portada está Chávez y Chávez, Chávez el insurgente y Chávez el mandatario se están saludando allí.

Presidente Chávez: bueno, es el mismo.

Juan Barreto: y tenemos una entrevista que le realizaron en el mes de octubre en El Viejo Topo, una revista española, para que la gente compare las ideas que usted exponía en ese momento y lo que se está llevando a cabo ahora. Se van a dar cuenta de que hay consecuencia con el proyecto y hay mucha relación de continuidad entre lo que usted piensa y lo que se viene haciendo.

Presidente Chávez: bueno, Juan, te felicito a ti, a todo el equipo, a Gonzalo Ramírez, el coordinador, al consejo de redacción, a Héctor Sánchez, José Iglesias, Roberto Galván, Humberto Jaimes, el jefe de información; Omar Cruz, director de arte; a Rai Escobar, director gráfico; Jacquelin Landaeta en el diseño; Lucas Montilla en ilustraciones, Eduardo Hernández en coordinación de producción, Oscar Páez, gerente de administración; José López en la impresión y la distribución; Milagros Herrera, asesor jurídico, y Ramón Gordils, asesor editorial. Además de todos los pregoneros que distribuyen por todo el país El Correo del Presidente y de verdad que los felicito y este aporte cultural, el correo A Sobre Abierto, está saliendo desde hoy.

Juan Barreto: sí, va a salir el suplemento cultural de los domingos en El Correo del Presidente.

Presidente Chávez: ah, los domingos. el correo A Sobre Abierto me parece que es interesantísimo, porque hay que llenar de contenido ideológico el proceso revolucionario.

Juan Barreto: es la idea.

Presidente Chávez: esa es la idea. No hay revolución sin ideología y ustedes saben cuál es la nuestra, hermanos, la ideología bolivariana revolucionaria: el árbol de las tres raíces. Ayer me pedía una entrevista, que se la voy a dar a un periodista internacional, para hablar de ideología, porque él me decía: “bueno, una revolución, pero cuál es la ideología”. Bolívar, es Bolívar y es Simón Rodríguez y es Ezequiel Zamora. El árbol de las tres raíces: la raíz bolivariana, la raíz zamorana, la raíz robinsoniana, porque como ustedes saben, Simón Rodríguez era tan rebelde que se cambió el nombre y se puso Samuel Robinson, aunque yo creo que él lo hizo para conspirar también, para que no lo descubrieran.

Juan Barreto: su nombre de guerra.

Presidente Chávez: su nombre de guerra, Samuel Robinson, pero eran las mismas iniciales SR. El era Simón Carreño Rodríguez, se quitó el Carreño primero y se quedó Simón Rodríguez, y luego Samuel Robinson. Así por eso hablamos del robinsonianismo.

En mi discurso ante la Asamblea Constituyente el 5 de agosto, hoy hace exactamente un mes cuando presenté las ideas fundamentales para la nueva Constitución Bolivariana, yo hablaba del invencionismo robinsoniano, aquello de inventamos o erramos. Estamos inventando modelos adecuados a nuestra propia realidad.

Aquí estoy viendo en el suplemento el correo A Sobre Abierto de los domingos de El Correo del Presidente, una entrevista. ¿De qué fecha sería esta entrevista, Juan?

Juan Barreto: esa entrevista es de octubre del año pasado, en plena campaña electoral y yo me puse a revisar todas las entrevistas que usted ha hecho y las vamos a ir reproduciendo, para que la gente vaya viendo el transcurso de sus ideas a lo largo de todo este proceso.

Presidente Chávez: y esto no pretende ser más que un aporte a la discusión ideológica de este momento, el bolivarianismo. Ante tantas corrientes, que si se acabaron las ideologías, que si el neoliberalismo, que si el Fin de la Historia. No, no, aquí estamos comenzando una nueva historia, la revolución democrática, Bolívar.

Aquí me hacen alguna pregunta, por ejemplo, me preguntan, esto hace un año: “Hugo, vamos a comenzar esta entrevista con una pregunta elemental y al mismo tiempo fundante. ¿Cómo te defines políticamente?”. Esa es una pregunta de una entrevista que está sacando hoy El Correo del Presidente en el Correo a Sobre Abierto. Vamos a ver cómo respondí yo. A ver si sigo por la goma3 o he tirado piconazos.

Vamos a ver qué respondí, fíjate tú dice aquí: “Como bolivariano y revolucionario, esa es mi autodefinición política. Claro, hay libertad para que cada quien me defina según su propia versión o su propio lente, pero, aplicándome yo mi propio lente, soy un bolivariano en esencia y un revolucionario. Para mí, Bolívar no pertenece a la historia documental, eso es una referencia viva y actuante en el presente. Los ideales libertarios de Bolívar son una fuente de inspiración permanente y también una guía para la acción”.

“Si tomamos en cuenta la actual crisis endémica que padece Venezuela, no nos podemos dar el lujo de prescindir de un legado político tan coherente como el que nos dejó el Libertador. De ello se sigue naturalmente lo de revolucionario. ¿Cómo no contrastar la utopía revolucionaria y fundante de Bolívar con el proceso de desarticulación que el proyecto neoliberal le ha impuesto a nuestros países? Los supuestos aparentemente inconmovibles de lo que se ha llamado el pensamiento único, tienen un severo cuestionamiento en la marginación política, económica y social que padecen cotidianamente millones de latinoamericanos. El pensamiento de Bolívar es en este preciso sentido una invitación permanente para repensar y rehacer todo lo nuevo. Es Bolívar que vuelve”.

Juan Barreto: muy bien, tenemos entonces desde El Valle, siempre tengo que decirlo, mi parroquia, a Solei Silva. Solei, te escucha el Presidente.

Solei Silva: aló.

Presidente Chávez: Solei.

Solei Silva: buenos días, señor Presidente.

Presidente Chávez: buenos días, Solei ¿cómo está la gente de El Valle?

Solei Silva: bien. Mire, primero que todo quería para que por medio de usted le diera las gracias a la teniente coronel Milagros Borrego y al coronel José Manuel Echeverría que hace dos meses operaron a mi mamá en el Hospital Padre Machado y ellos a mí me ayudaron con el equipo quirúrgico, me lo facilitaron, que costaba alrededor de 380 mil bolívares, y a ellos allí para que por favor le dé las gracias por la ayuda que ellos me dieron.

También quería plantearle algo, yo vivo con mis dos hijos, un niño de dos años y una niña de cuatro, con mi suegra. Vivimos como quien dice, en un cuartico dormimos los cuatro. Entonces hay un plan habitacional que van a hacer aquí en El Valle del Inavi, son unos apartamenticos, para ver cómo nosotros obtenemos todos los papeles, pero una ayudita para nosotros, o aquí en El Valle o una casita en Guarenas donde nosotros podamos vivir toda la familia; y también cómo yo solicitaría información para solicitar un crédito en el Banco del Pueblo. Yo trabajo con manualidades, adornos navideños, todo lo que se trata con manualidades, parte de lencería también.

Presidente Chávez: muy bonito, yo te voy a encargar una cochinita negra para regalársela a Rosinés, una cochinita de trapo.

Solei Silva: con mucho gusto yo se la haría. Sí, entonces yo lo que tengo es una máquina de coser que me regaló mi mamá, pero entonces también queríamos hacer, entre mi hermana y una vecina, como quien dice, hacer esos cursos también para tener más conocimiento y trabajar más sobre esto.

Presidente Chávez: okey, Solei, fíjate que hemos tomado nota de tus cosas, primero el agradecimiento yo se lo extiendo a los médicos que te atendieron, atendieron a tu mamá e hicieron posible su operación.

Ahora, eso es una obligación de nosotros, una obligación de los médicos y es un derecho de ustedes; pero estamos rehaciendo el derecho a la salud que también se lo habían quitado a nuestros pueblo, a ustedes. Esa es una de las prioridades más grandes que tenemos, la salud, atención de salud, atención médica. ¡Cuánta necesidad! ¡Cuántas operaciones paralizadas! ¡Cuánta gente clamando salud, clamando por una atención médica! Y estamos pues impulsando eso con la mayor fuerza posible.

En cuanto a tu solicitud de vivienda, pues vamos a procesarla, vamos a comunicarnos contigo para explicarte, para que algún funcionario de Inavi, del Ministerio de Infraestructura te explique cuáles son los requisitos, cuáles son los formularios que hay que llenar. Ojalá podamos ayudarte en el corto plazo. Si no pudiéramos este año, porque –repito- la necesidad son de millones y este año no podremos hacer sino 30 mil viviendas con los recursos del Estado; pero ya estamos inventando para hacer bolivarianos y robinsonianos, yo tengo una reunión esta semana que viene, ya le voy a decir cuándo. Aquí la tengo en la agenda, esta como la Biblia, pero la segunda Biblia ¿no? La agenda mía.

El martes 14 de septiembre vamos a ver un proyecto que ordené elaborar para la construcción de viviendas de madera, hermanos, de madera. Nosotros tenemos allá aquellas gigantescas extensiones de pino en Uverito. Esos pinos los sembraron para obtener de allí la materia prima para el papel, ustedes saben que de la agricultura se saca no solo la comida; el papel, los periódicos, esto viene de la agricultura, de la pulpa de papel, eso sale de la madera.

El pino, esos pinos, yo no sé cuántas hectáreas, son miles de hectáreas que hay en Uverito, pero como aquí no se hizo, el proyecto se perdió en el camino, como se perdió todo en manos de los corruptos. El pino, una parte grande de las extensiones, son miles de hectáreas, son millones de pinos, ya se pasaron, porque eso tiene su tiempo, eso tiene su tiempo para que la materia prima sirva para papel, o sea, ya la madera está muy dura. Eso tiene un momento en que se corta el pino, se procesa, pero aquí nunca hicieron las plantas procesadoras y casi todo este papel es importando, cuando aquí tenemos la capacidad de producir papel y de venderle al mundo. Lo vamos a hacer, lo vamos a hacer, Dios mediante nosotros vamos producir papel y vamos a exportar papel. Ahora, mientras eso está, ese proyecto ya lo estamos impulsando. ¿Qué vamos a hacer con esos millones de pinos que ya se pasaron para papel? Ya no sirven para papel.

Bueno, vamos claro a resembrar, pero vamos a utilizar esa madera. Estamos haciendo un estudio científico para con esa madera de pino que es tan buena, construir viviendas. Igual en Barinas ordené hacer un estudio, porque yo vi y pasé una tarde muy agradable, recuerdo, con una hermana que en paz descanse, de monseñor Moronta, que falleció hace varios años, esposa de un gran amigo de mi infancia, Julio Unda. Ellos son sociólogos e hicieron un estudio y construyeron una casa de bambú. No son ranchos, casas, con tecnología avanzada que aprendieron ellos creo que en la China. Bueno, con bambú también se hacen casas, con madera, eso es materia prima. Así que no hay que ver la solución del problema habitacional solo con el perfil clásico. No, eso para los que no tienen creatividad. Nosotros estamos inventando, así que vamos a hacer viviendas de concreto, como las tradicionales; pero por ese camino solamente no vamos a solucionar el problema, porque pasaríamos como 20 años para poder construir tanta vivienda que hace falta. Vamos también a buscar otros caminos de viviendas para algunas regiones, de madera y viviendas de bambú, por ejemplo, con técnicas muy modernas, que van a ser además viviendas frescas, más baratas y nos van a permitir suplir la gran demanda que hay de viviendas. Ese es un problema gravísimo que hemos heredado de estos 40 años de desastres.

Juan Barreto: Presidente, tenemos en línea al señor Froilán Rojas, desde el estado Mérida. Buenos días, señor Rojas, adelante.

Froilán Rojas: buenos días, señor Presidente.

Presidente Chávez: Froilán ¿cómo está? ¿cómo está Mérida?

Froilán Rojas: muy contento. Señor Presidente, usted recibió una carta mía en La Casona.

Presidente Chávez: hermano, no recuerdo en este momento.

Froilán Rojas: yo le mandé una carta y una a la primera dama. No la ha leído todavía, el problema es el liceo de Chiguará.

Presidente Chávez: el liceo de Chiguará.

Froilán Rojas: el liceo de Chiguará que es mi pueblo.

Presidente Chávez: ah, tú eres de Chiguará.

Presidente Chávez: sí, yo soy chiguarero o chiguarense, que es la mejor palabra.

Presidente Chávez: de allá es un buen amigo, el general Hugo García Hernández.

Froilán Rojas: ajá, y el general Pedro Dávila.

Presidente Chávez: ah, Dávila también.

Froilán Rojas: Presidente es que se está hundiendo el liceo.

Presidente Chávez: ¿Se está hundiendo el liceo?

Froilán Rojas: en lo que era el Club de los Amigos para dar clase a los niños, empezaron a hacerlo en otra parte pero está paralizado, no sé por qué está paralizada la hechura. Entonces los niños ¡cuándo van a progresar!, pero eso se está hundiendo y se está agrietando. El [liceo] nuevo, paralizado, no sé quién lo está haciendo, si es Mindur está paralizado.

Presidente Chávez: ¿Y tú estás llamando de la capital de Mérida?

Froilán Rojas: no, de Ejido.

Presidente Chávez: ah, tú estás en Ejido.

Froilán Rojas: yo vivo aquí en Ejido.

Presidente Chávez: bueno, fíjate, yo voy a ordenar una comisión a través del comando de la Guarnición de Mérida, allá está de comandante de la Guarnición el general Jorge García Carneiro, es compañero de mi promoción y un gran amigo y un gran militar y un hombre de pueblo. Está trabajando allá en el Proyecto Bolívar 2000, tú sabes, para que manden a una comisión de ingenieros a hacer una evaluación en Chiguará. Esa orden se la voy a dar hoy mismo al general, que me mande un presupuesto, y conjuntamente con la Gobernación de Mérida, que tiene que asumir su responsabilidad también en ese caso por supuesto, vamos sin embargo a apoyar hasta donde podamos para que esos muchachos tengan su liceo en buenas condiciones.

Froilán Rojas: también le decía en la carta, señor Presidente, el estadio que hace mucha falta para los niños que no tienen dónde jugar softbol ni beisbol. Los niños pequeños beisbol y los grandes softbol, para que tengan un entretenimiento y no usen drogas ni aguardiente y cosas de esas.

Presidente Chávez: un estadio.

Froilán Rojas: y otra cosa que le quiero pedir es a ver si nos termina, que ya tiene 20 años, el hospitalito del Seguro Social, que es un minihospital.

Presidente Chávez: ¿Allá en Chiguará también?

Froilán Rojas: tenemos el módulo, pero nos falta lo principal, el servicio, como es el urólogo, oftalmólogo y otros.

Presidente Chávez: óyeme, Froilán ¿todo eso en Chiguará? Todo eso, el hospital, el campo de beisbol, etc. ¿Es para Chiguará?

Froilán Rojas: sí, para Chiguará.

Presidente Chávez: dime una cosa y perdona mi ignorancia.

Froilán Rojas: el hospital del Seguro es aquí en Mérida.

Presidente Chávez: ah, de Mérida, el Seguro de Mérida. Bueno, yo voy a comunicarme con la Gobernación de Mérida y voy a mandar a hacer una evaluación a través del Ministerio de Salud del hospital de Mérida y Chiguará te voy a hacer una pregunta: ¿cuántos habitantes tiene Chiguará?

Froilán Rojas: creo que tiene unos cuatro mil.

Presidente Chávez: cuatro mil habitantes.

Froilán Rojas: de 3 mil 500 a 4 mil más o menos.

Presidente Chávez: de acuerdo. Bueno, fíjate lo que yo voy a hacer, voy a gestionar y a evaluar el hospital de la ciudad de Mérida a ver si hacemos un plan de recuperación. Está incorporado, todos los hospitales del país están incorporados junto con gobernaciones y alcaldías, pero gestionados por el Gobierno Nacional en un plan de recuperación. Aquí en Caracas hemos recuperado y hemos hecho maravillas en verdad, yo felicito al equipo que está trabajando en esto.

Vamos a llegar, por supuesto, a Mérida y vamos a ir a Chiguará a hacer una evaluación a través del Proyecto Bolívar 2000 para ayudar. Eso si, yo llamo a la gente de Chiguará que nos ayude con el voluntariado. Necesitamos gente que trabaje y que nos ayude para que salga más barato construir el campito de pelota, reparar el liceo, el hospitalito, y que el pueblo viva mucho mejor; pero la democracia implica, y eso es parte de la cultura democrática de lo que estaba leyendo en este libro que me regaló Juan Barreto: La Democracia Vigilante. La Democracia Vigilante, hay un principio fundamental de la democracia que es la cultura democrática. Un pueblo debe tener cultura democrática, lo que decía Simón Rodríguez en otras palabras hace 200 años: “el espíritu republicano”. Republicano y democrático. ¿Por qué? porque se piensa en los demás, se piensa en el colectivo y no es que yo voy a pensar en mí y yo primero en la puerta del cielo y los demás que se vayan al infierno. No. Vamos a darle la mano al amigo, vamos a darnos las manos.

Eso es cultura democrática, el pueblo gestionando y haciendo sus propios caminos y solucionando sus propios problemas. Claro que guiados y apoyados por el Gobierno, que debe ser expresión de ese pueblo. Esa es la cultura democrática que estamos recuperando en Venezuela, porque estaba desaparecida.

Yo le decía anoche a este periodista del Washington Post, Kovaleski, me preguntaba lo que me preguntan muchos periodistas del mundo que vienen por allí o cuando yo salgo del país, en Panamá me preguntaban también en una rueda de prensa: “mire, que si la democracia en Venezuela está en peligro, la están amenazando desde el Gobierno, la Asamblea Constituyente”. Yo le digo: “mire, la cosa es al revés, la cosa es al revés, la democracia en Venezuela la mataron hace años ya, la destrozaron las cúpulas adecas y copeyanas y sus aliados”. Ahora lo que estamos haciendo con el pueblo, porque no se puede hacer una democracia sin pueblo, no se puede hacer una revolución sin el pueblo, si no es una mentira, es una vanguardia, una élite. No, es el pueblo, es el colectivo. Entonces esa cultura democrática está renaciendo en Venezuela y es la esencia del proyecto democrático revolucionario y bolivariano. Ustedes pues, el pueblo participando, el pueblo con su angustia, con su amor, con sus ganas, construyendo el país de nuestros hijos, el país del siglo XXI.

Freddy Balzán: en línea tenemos desde Catia a Leticia Pernía, Presidente. Leticia te escucha el Presidente.

Leticia Pernía: señor Presidente, con mucho respeto, tengo un problema de mi marido que está enfermo y necesita una operación en el Machado, de la próstata, y yo le envié una carta y no he recibido contesta. La operación no es mucho, es como unos 700 mil, por ahí, no sé; pero está bastante mal y desde febrero está enfermo y yo no he podido conseguir los recursos. He pagado todo lo que me dicen de exámenes, todo está pago ya, pero para la operación no tengo.

Presidente Chávez: mire, señora Leticia ¿viven en Catia ustedes?

Leticia Pernía: si señor. Aquí, calle Estadio, N° 1-A.

Presidente Chávez: bueno, fíjate que hoy mismo vamos a apersonarnos allá, yo no puedo ir, de aquí salgo a trabajar, y todos vamos a trabajar, pero va a ir una comisión allá para hacer las gestiones. Tú sabes que muchas veces nosotros no nos alcanza el dinero para tantas cosas, porque son miles, pero a veces conseguimos que nos bajen los costos o que los médicos, así como llamó una señora hace poco, que los médicos no cobren nada, no cobren los honorarios o los bajen, conseguimos apoyo; pero vamos a apoyarte, ten la seguridad que tu esposo no se va a quedar sin apoyo y Dios mediante va a salir bien de su operación y van a continuar sin problemas. Estoy seguro que así va ser, con mucha fe lo vamos a lograr.

Leticia Pernía: le pido a Diosito por su salud y por todos los que nos están ayudando, que Dios los bendiga a toditos, a su esposa y todos.

Presidente Chávez: amén, y a ti, a tu marido y a tu familia, Leticia. Un abrazo, mi amor.

Freddy Balzán: un saludo especial desde el programa Aló Presidente para todos los oyentes de YVKE Mundial y su circuito nacional, el Circuito Radial Continente, Radio Capital FM, el Circuito Unión Radio, Radio Rumbera, Radio Aquí Es 910, Radio Industrial de Guarenas, Radio Imagen 88.1 FM, Radio Imagen 97.1 FM de Barlovento, el Circuito Diamante de Ciudad Bolívar, Radio Baila 103 de Ciudad Bolívar, Radio Flash FM de Ciudad de Bolívar, Emisora Cultural del Táchira, Radiodifusora Venezuela, Radio Luz FM 102.9 del estado Zulia. Ondas del MAR, 1380 AM de Puerto Cabello, al Circuito Fe y Alegría de Caracas, Maracaibo, Guasdualito y Campo Mata. A Radio Musical 94 FM del estado Sucre, a Radio Clas del estado Cojedes. Radio Carora FM 100.5 del estado Lara, Radio Latina del estado Carabobo. Radio Paraíso Estéreo del estado Barinas. Radio Premio en el estado Barinas. Radio Sur 95.5 de Camatagua. Radio 91.3 FM en El Vigía, estado Mérida y a Radio Sonera 105.9 en La Victoria estado Aragua.

Presidente tenemos en línea al doctor Leopoldo Delgado, desde La Florida.

Leopoldo Delgado, La Florida: buenos días Barreto y buenos días Presidente.

Presidente Chávez: buenos días doctor Delgado, ¿cómo está usted?

Leopoldo Delgado: me encanta saludarlo porque hay algo anecdótico, el 4 de febrero yo estaba reunido con el doctor Leonardo Altuve Carrillo.

Presidente Chávez: ah caramba, gran bolivariano.

Leopoldo Delgado: Estábamos los dos juntos y cuando usted dijo: “Por ahora”, rompimos a llorar. Yo soy chavista, y me encanta saludarlo hoy, y mi mujer es de Rosa Inés, una fanática de Rosa Inés.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama tu esposa?

Leopoldo Delgado: Elsa.

Presidente Chávez: dale un abrazo a Elsa, y ¿cuántos hijos tienes Leopoldo?

Leopoldo Delgado: tengo una

Presidente Chávez: ¿Tienes nieto?

Leopoldo Delgado: uno.

Presidente Chávez: ah, un nieto, que Dios lo bendiga a todos, a tu familia.

Leopoldo Delgado: me encanta ese programa Presidente porque se ve lo humano que es usted.

Presidente Chávez: gracias hermano y yo por aquí también siento tu calidad humana y eso que has dicho, que te pusiste a llorar con mi gran amigo, y además maestro nuestro, el doctor Fernando Altuve Carrillo, de quien hemos recibido tantas enseñanzas y ese es un viejo roble.

Leopoldo Delgado: un viejo roble. Yo quiero que usted lo llame Presidente, alguna vez, al 781 40 46. Leonardo.

Presidente Chávez: Leonardo Altuve, de todos modos él debe estar oyéndonos. Un abrazo Leonardo, he conocido a uno de sus hijos que habló conmigo hace poco, vino del Perú, un gran abogado.

Leopoldo Delgado: y uno de ellos estaba el día del “Por ahora”, estaba ahí.

Presidente Chávez: pero por supuesto, Fernán Altuve Febres, que era asesor en ese tiempo del Ministro de la Defensa e igual que el amigo Altuve, hombre de un gran valor, de un gran coraje. Ese día mira, yo debo decirte que yo también lloré, por supuesto, muchas cosas. Uno ha llorado mucho. Yo no soy tampoco... soy igual que tú... no soy de esos: no, que los hombres no lloran. ¡Mentira! ¿Cúantas veces uno no llora y ha llorado y seguirá llorando?, porque el llanto es expresión de un sentimiento humano. El día que perdamos la capacidad de llorar dejamos de ser hombres, dejamos de ser seres humanos, igual la capacidad de reír, de alegrarnos, de sentir con los demás. Entonces yo ese día lloré mucho también, como había llorado mucho durante años de ver tanta miseria, como lloré “El caracazo” cuando vi los niños muertos, la gente muerta, la miseria, como lloraba cuando veía los Indios Cuibas y Yaruros allá en Apure. Bueno, ese día lloramos también, pero de esas lágrimas, de aquel gesto de muchos hombres y mujeres está saliendo este camino nuevo. Está saliendo el camino de la Patria nueva.

Leopoldo Delgado: yo lo felicito.

Presidente Chávez: a ti también hermano, y a tu gente, y a todos los venezolanos que como tú somos capaces de llorar, de reír, de amar, como dice el Alma Llanera, un pueblo que ama, que llora, que ríe, pero un pueblo que está renaciendo hermano, que Dios te bendiga Leopoldo y un gran abrazo a ese gran amigo don Altuve Carrillo, gran historiador, gran bolivariano, de lo más grande que tenemos en Venezuela.

Juan Barreto: tenemos desde el estado Trujillo a Miguel Eduardo Plaza. Adelante.

Presidente Chávez: oye nos están llamando de las cumbres andinas, que bueno.

Miguel Eduardo Plaza, estado Trujillo: buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: buenos días hermano ¿cómo es que dice esa canción Teresita? “Soy de la tierras andinas...” Estoy muy ronco hermano.

Miguel Eduardo Plaza: gracias señor Presidente, lo estoy llamando por un caso que yo supongo que es de corrupción administrativa o de tráfico de influencia. Yo hice un trámite del traslado de una farmacia de mi propiedad desde el 23 de abril de 1999 y el viernes fui comunicado de que ese traslado fue negado. El viernes me comunicaron que el permiso había sido negado cuando ya a mí me habían dado, el 28 de mayo, una autorización para traslado.

Presidente Chávez: ¿Traslado hacia dónde?

Miguel Eduardo Plaza: en la misma ciudad de Trujillo. El traslado de mi farmacia. Para trasladarla de un sitio a otro por desocupación del local. Entonces el 28 de mayo me dieron el permiso de traslado. El 4 de junio, el mismo funcionario que me dio el permiso de traslado me niega el permiso.

Presidente Chávez: y ¿dónde trabaja ese funcionario? ¿en qué instancia de gobierno?

Miguel Eduardo Plaza: división de Drogas y Cosméticos del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, se llama Rodolfo Salazar.

Presidente Chávez: estamos tomando nota.

Miguel Eduardo Plaza: él mismo me niega el permiso alegando algunas razones que yo trato de justificar y que yo le explico muy exhaustivamente y ahora, por una causa que supuestamente es banal y que por desasistencia de una comunidad me niega el permiso. A todas luces, eso es alguna presión, supongo yo que por tráfico de influencia está tratando de impedir que yo me traslade.

Presidente Chávez: bueno hermano, vamos a averiguar eso hoy mismo, mañana lunes, hoy mismo hacemos contacto con el ministro de Sanidad, de Salud, recordemos que hemos hecho un cambio en los ministerios, un cambio hacia adelante por supuesto: Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Voy a conversar con el ministro y voy a encargar al ministro de la Secretaria que está aquí tomando nota con su mano derecha, muy rápida ¿qué marca es ese lápiz ministro? Es un lápiz de los buenos. Sí, tomando nota para gestionar esto y si hay algún tráfico de influencias, como tú dices o tú sospechas, tú estás hablando con mucha honestidad, una sospecha, pues nosotros vamos a investigar eso a fondo y vamos a gestionar para que tú , te creo, yo te creo a ti, porque yo parto de creer tu palabra, te vamos a ayudar a que hagas tu traslado de tu farmacia y que sigas prestándole un servicio a la comunidad trujillana ¿cómo está Trujillo hermano?

Miguel Eduardo Plaza: muy bien, muy bien.

Presidente Chávez: yo sí quiero ese pueblo, dale un saludo a toda la gente y algún día, pronto, debo ir por Trujillo de nuevo ¡cómo hay bolivarianos en Trujillo! Nunca se me olvida la marcha que hicimos una noche en Valera, una marcha hermosa que terminó casi a la media noche. Un abrazo a toda esa gente andina, a toda la gente trujillana.

Miguel Eduardo Plaza: señor Presidente, mi farmacia ya está trasladada, el problema es el funcionamiento que necesito.

Presidente Chávez: el permiso para funcionar. Ok, de acuerdo hermano, copiado perfectamente y te vamos a gestionar eso.

Freddy Balzán: Presidente, tenemos varias comunicaciones para usted, una llamada especial de Radamés Larrazábal. Siempre que nos vemos nos amenazamos con una conversación.

Presidente Chávez: claro, un saludo Radamés y vamos a conversar, él es un gran amigo y un gran revolucionario, Radamés Larrazábal.

Otra comunicación del Sargento Segundo de la Guardia Nacional José Arévalo Lorca, desde la Urbanización Cartanal, en Los Valles del Tuy. Otra de la aeromoza Nancy Silvera Borges desde la Urbanización Propatria, así como también de Silverio Gutiérrez, quien está sufriendo de incapacidad total y permanente, pero también el pueblo y los periodistas quieren conocer su agenda de hoy y de los próximos días.

Presidente Chávez: ya se nos acabó el programa, son las diez y cuarenta y cinco minutos del domingo cinco de septiembre de 1999, allá está Teresita con sus cartelones, para ver, no lo leí. Agenda del Presidente -esa es la coach-, pero me estaban echando un chiste anoche, que yo sé que lo echan aquí. Teresita sale, porque Teresita es la jefa aquí, la comandanta, y estamos aquí subordinados a ella, es la directora de Radio Nacional de Venezuela. Resulta que la semana pasada estábamos pasados hermano y yo emocionado conversando no sé qué y ella con un cartón allá: “¡Se acabó el programa!”. Porque ella lo pone allá porque está detrás del vidrio, y entonces me dice Rangel: yo no quería mirar a Teresita, yo mirando hacia abajo y habla que habla y ella con ese cartelón ahí. Bueno, sí, faltan 14 minutos del programa.

Vamos a hablar de la agenda, pero antes de la agenda algunos comentarios. Fíjate, estaba revisando acá, me han pasado los muchachos de la Secretaría Privada un resumen de algunas cosas importantes.

logros alcanzados durante los 12 primeros programas de radio: 166 llamadas al aire (denuncias, solicitudes de apoyo, etc) de esas solicitudes 137 casos resueltos, incluso se han salvado vidas. Se han resuelto problemas jurídicos, educativos, agrícolas, industriales, comerciales, se han organizado cooperativas, microempresas y otras están por organizarse. Hay 29 casos en trámites buscando soluciones porque algunas son difíciles y requieren un tiempo por supuesto. Y aquí hay una lista larga de casos resueltos uno por uno, yo felicito muchísimo, de manera muy especial al ministro de Secretaría, al secretario privado, al general Arévalo Méndez Romero, al capitán Aguilera, a todo el equipo que está trabajando semanalmente con esto, al capitán Fernández que además ¿ya tú eres doctor?

capitán Fernández: casi.

Presidente Chávez: casi doctor. ¿Qué edad tienes tú?

capitán Fernández: 29 años mi Comandante.

Presidente Chávez: 29 años y es casi doctor en Ciencias Políticas. Este muchacho, el capitán Fernández era alférez mayor y lo he juramentado en el Movimiento, estoy haciéndolo público ya, eso no lo sabía nadie hasta ahora. Era alférez mayor de la Academia Militar y yo era ¿qué? ¿capitán?

capitán Fernández: sí.

Presidente Chávez: recuerdo que en un restaurante chino que está frente a Crema Paraíso en Santa Mónica, ahí los convoqué una vez y se llevó él a un grupo de muchachos, llegó como con diez y yo dije: pero ¿por qué trajeron a tantos? Porque es que el movimiento. Fue así, hermano, un semillero que se multiplicaba y uno a veces no podía frenarlo. Bueno, ahí nos sentamos en una mesita, pedimos unas cositas y los juramenté ahí. El 4 de febrero ya era subteniente, pero él no participó porque estaba muy lejos, no sé dónde estaba. Estaba en la frontera y me cuentan después, ya nosotros en prisión, que este muchacho lloraba de la impotencia, “bueno cónchale, yo no hice nada ¡qué pasó!”, porque bueno, siempre ha sido un líder. Ahora me lo consigo de capitán, hizo una maestría en ciencias políticas y está haciendo el doctorado. Y está trabajando con nosotros en todo este diseño de análisis, de trabajo, de planificación y atendiendo todos estos casos. Así que yo lo felicito Fernández también y a todo el equipo que trabaja diariamente con esto, haciendo resúmenes, trabajando, haciéndole seguimiento. Estamos organizando una sala situacional para hacerle seguimiento pero con los recursos electrónicos y de sistemas de información más avanzados, cada caso que nos llegue, sea un papelito como el que nos mandó Radamés Larrazábal, sea una carta, sea una llamada telefónica le vamos a hacer seguimiento y seguimiento, buscando la solución de los problemas, porque a veces son muy complejos los problemas y a veces uno mismo no tiene solución. Ojalá uno tuviera solución para todo. Pero con fe, con constancia, con dedicación y con la ayuda de todos, vamos a solucionar los pequeñitos problemas que sumados son los graves problemas, porque la señora que no tiene vivienda, que el rancho se le está cayendo, bueno, esa es una familia, pero así como ella hay dos millones, entonces ese es uno de los más graves problemas que tenemos: la vivienda. Porque aquí se perdió el sentido social, se perdió hace muchos años, ahora lo estamos recuperando. Así que yo me siento muy feliz del papel que estamos cumpliendo a través del programa Aló Presidente y felicito a todos, a Freddy Balzán, este gran soldado revolucionario, a Juan Barreto, a todo el equipo que está trabajando, Martínez Morales, el capitán Piña que está con nosotros también trabajando intensamente, un grupo de asesores, de abogados, el general Martínez, Jefe de la Casa Militar, trabajando con esos oficiales del Regimiento de la Casa Militar. Los soldados mismos, los soldados ahora. Fíjate que hace poco se me presentó un soldado, un cabo primero y me dijo: mi Comandante, (yo tengo la dicha de que los soldados me llamen: mi Comandante) como muchos de ustedes también. Bueno, me dice: yo soy de un pueblito no sé de dónde en el estado Lara, allá hay un problema, bueno le dije: vaya, en su permiso que tiene usted, vaya y traiga un informe, y lo trajo hermano. Trajo el informe del problema y él mismo está ayudando a solucionar el problema. bueno, ahí vamos avanzando poco a poco, poniendo orden en este relajo que los adecos y copeyanos y todas esas cúpulas de la corrupción insertaron, crearon en el país, un bochinche. Así lo describió una vez Joselo. Yo recuerdo una columna que sacó Joselo en plena campaña electoral llamada El Recreo, algo así, que él decía que en el país entramos en un bochinche hace 40 años; tocaron la campana de recreo hermano y los muchachitos se fueron al recreo y todo el mundo tirándose en el suelo y un relajo, y resulta que decía Joselo: “llegó Chávez y tocó la campana, se acabó el relajo”, y por eso los relajados, la mayoría no quería dejar el relajo, algunos han entrado ya como tiene que ser, en conciencia de que un país no puede estar en relajo durante un siglo, pero algunos pues todavía se mantienen, quieren seguir el relajo, pero no, la mayoría se impone en democracia.

Bueno, entramos a una nueva semana, voy a anunciar mis actividades de esta próxima semana que vamos a recorrer, en este tránsito hacia la Venezuela nueva. Esta semana que comienza el día de hoy, prácticamente, las semanas comienzan los domingos, hoy comenzamos la semana. Para nosotros un domingo es como cualquier día, hoy salimos de aquí a trabajar, vamos a atender ahora, allá en la plaza Bicentenaria, allá tenemos más de 20 equipos, el general Rangel y el general Martínez y el general Méndez, esos tres generales que tenemos allá trabajando, el ministro de Secretaría, el jefe de la Casa Militar y el secretario privado han organizado en el Patio Bicentenario, todo un sistema para atender al público los domingos. Toda esa gente que se venía acá y se agolpaba aquí en la calle, desde tempranas horas de la mañana, y que yo no puedo atenderlos a todos al mismo tiempo y yo me angustiaba demasiado, ahora me siento feliz y agradezco el apoyo de todos porque ahora la gente va a la plaza Bicentenaria que es bastante grande, hay unos toldos para protegerlos del sol, hay sillas, mesas para atender caso por caso, se les da algo de comer, un jugo, se atiende a los niños especialmente que hay muchos niños que van, muchos ancianos, se les da atención y a algunos atención urgente, la atención médica urgente. Bueno, hay estaciones para atención al público allá en la Plaza Bicentenaria, ya están trabajando desde esta mañana en salud, los casos de salud, educación, vivienda, empleo, proyectos. Hay mucha gente que llega con proyectos, vamos a atenderlos y a darles un estudio y evaluación a esos proyectos. Las denuncias y casos legales, las becas y las pensiones, hay baños acondicionados para el uso de la gente y yo ahorita llego al Palacio, los saludo un rato, la semana pasada estuve una hora con ellos, hoy no voy a poder estar más de 20 minutos porque ya al mediodía tengo una reunión con el ministro Giordani de Planificación y Desarrollo, antes era eso una Oficina de Planificación, ahora es el Ministerio de Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani que está haciendo un trabajo incomparable. Cómo admiro yo a Jorge Giordani, a su familia; ayer estuvo conmigo en el Brasil y conversó un rato con el Presidente Cardoso. Estamos planificando y conduciendo el rescate del país. Bueno, vamos a revisar el presupuesto del año 2000, me lo van a exponer, el Plan Operativo Anual, los planes de desarrollo del año 2000, realmente, el año 1999, lo que nosotros estamos haciendo es trabajar con retazos, trabajar con parches porque el presupuesto que nos dejaron estaba destrozado, desarticulado, un relajo, ahora, el presupuesto del año 2000, será realmente el primer presupuesto de este gobierno bolivariano y revolucionario y como yo les decía hace unos minutos lo estamos haciendo en base a las necesidades más urgentes de la población, no en base a hacer galleras con aire acondicionado o a comprar pecesitos de colores. No. En base a necesidades de vivienda, salud, educación, etc. Eso lo estaremos haciendo ahora al mediodía y a las cuatro de la tarde, no sé si tendré un tiempo de lanzar unas cuatro pelotas, a lo mejor me da tiempo de lanzar unas cuatro pelotas porque es que estoy probando el brazo, repotenciando el brazo, haciendo ejercicios hacia atrás, hacia los lados, y siento que el brazo está recuperando fuerzas, no tanto como los de Rafael Martínez Morales, pero la recta me estaba caminando un poquito más, porque es que decían que la pizarra del Shea Stadium, cuando yo hice el lanzamiento allá, cayó en la zona de strike, el umpire cantó strike, pero dicen que no la registró la pizarra porque esa velocidad no la entendía la máquina, esa velocidad 50 millas, qué se yo, muy bajita hermano, es como los radares esos o los aviones que vuelan muy bajito y los radares no los detectan, la velocidad de la pelota que yo lancé no la detectó la máquina esa que registra los lanzamientos. Bueno, pero yo creo que poco a poco iré incrementando la velocidad porque tenemos ese compromiso del deporte. Y ahora, el deporte está a nivel de ministerio. El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Estamos elevando el rango de importancia del deporte y lo estamos colocando en prioridad nacional y lo vamos a insertar en el modelo educativo. Por ahí vi algunos reclamos de algunos dirigentes deportivos. Bueno yo les pregunto: ¿qué hicieron por el deporte en tantos años? Destrozaron el deporte. Que se pongan a trabajar por el deporte. Vamos a levantar el deporte nacional a nivel masivo. Democracia deportiva y vamos a atender a los deportistas de alta competencia para que el país eleve su nivel competitivo. Eso es lo que vamos a hacer. Así que yo recibo, como recibimos siempre, las críticas, los aportes, con la mayor amplitud posible, pero vamos a trabajar pues; en el deporte, lo que estamos haciendo, igual que la cultura, es elevarlo a rango de ministerio y darle coherencia a los planes deportivos y a los planes culturales que estaban anarquizados, sin planes, sin proyectos y gastando un realero. Igual estamos haciendo con la ciencia y la tecnología, con el nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología. Bueno, estaremos haciendo hoy un Gabinete, el Gabinete normal ordinario, la reunión de ministros, el Gabinete de Ministros, hoy vamos a discutir la Ley de Minas, a seguirla discutiendo, está casi lista para aprobar. Ustedes saben que yo tengo un gobierno que está gobernando pero además está cumpliendo funciones legislativa por la Ley Habilitante, estamos haciendo leyes. Nunca había habido una Ley Eléctrica en Venezuela en toda la historia venezolana, ya aprobamos la ley Eléctrica, le he pedido al general Rangel, porque estamos también rearticulando el equipo de propaganda, y ahí ustedes nos han ayudado mucho pero vamos a ensamblar mejor la propaganda, la difusión de lo que estamos haciendo que a veces no se sabe, pero hay que informarle al país. Hemos aprobado en este mes pasado, en el mes de agosto, la ley que yo recuerde así, al voleo, la Ley Eléctrica, la Ley del Gas, la Ley de Financiamiento Agrícola, la Ley de Garantías Recíprocas para proteger a la microempresa, la pequeña empresa, la mediana empresa; la Ley de Administración Central, la Ley de Adscripciones a los Ministerios, Reorganización del Estado y otras leyes más; y ahora estamos a punto de aprobar, a lo mejor hoy aprobamos la Ley de Minas, y algo muy importante para lograr mayor transparencia en la administración pública, la Ley de Licitaciones, para hacer transparente las licitaciones.

Vamos hoy también a comenzar a revisar la Ley de Inversiones, de protección a las inversiones para que los inversionistas tengan de verdad lo que aquí nunca han tenido, un sistema de protección y además otra ley importantísima para el desarrollo económico, como son la Ley de Concesiones. Todas esas leyes la vamos a estudiar hoy, además vamos a revisar el acto de mañana de creación del Banco del Pueblo, el decreto ya definitivo, el decreto nombrando a la presidenta Isbelia Sequera; y vamos además a oír una exposición de una propuesta de transición de la seguridad social del cual ya hemos conversado un poco.

Mañana 6 de septiembre, como ya dije, cumple años Rosa Virginia Chávez Colmenares, mi niña, la negrita Rosa, que Dios me la bendiga. Nació, Rosa Virginia, recuerdo yo era teniente apenas, nació en Maracay. Yo no tenía ni dinero para pagar la clínica y tuve que venirme, en la mañanita me vine, pedí permiso, le dije al comandante de batallón: “deme un permiso que mi mujer va a parir”, y me vine a Caracas, hermano a buscar real, porque yo no tenía para pagar el parto y el seguro no me cubría sino una pequeña parte y además fue un parto un poco difícil el de Rosa Virginia, el nacimiento de Rosa, Nancy su madre, mi primera esposa, a la que recuerdo con mucho cariño; y recuerdo que me vine tempranito, me prestó un carro, yo no tenía ni carro, el subteniente Chávez Tovar, un compañero del Batallón Blindado Bravos de Apure. Eso era en Maracay, hermano. Le dije: “Chávez, préstame tu carro”. Chávez Tovar tenía un Fairlane 500 rápido. Así que me vine, hermanos, como una bala a Caracas al Ipsfa, con una carta del comandante para aligerar. Yo había pedido un crédito personal que eran 6 mil bolívares para pagar la clínica, el parto, las cosas; y llego y me meto y hasta me pararon firme porque yo... bueno, deme mi crédito porque me está pariendo la mujer; y había un coronel ahí que no me quería atender o estaba muy ocupado y yo tuve que parármele al frente: “bueno, atiéndame que es urgente”. Por fin me dieron el cheque, un chequecito, hermano, lo cobré a las 11:30 en el mismo banco del Ipsfa, prendo ese carro y me arranco a Maracay. Llegué a Maracay en menos de una hora, directo a la clínica.

Cuando voy entrando por el pasillo largo de la clínica, Calicanto se llama, veo al mayor Richard Salazar, que era segundo comandante del batallón y un grupo de oficiales y lo primero que me dijo: “perdiste la apuesta”. Yo había apostado que era macho, hermanos, y es más, le había comprado un bate de beisbol ya. Yo había apostado que era macho ese muchacho. Perdí una botella de whisky, hermano, que en ese tiempo se podía apostar. Claro, quedé endeudado, yo no tenía pa’ pagar esa botella, se la tomaron ese mismo día.

Bueno, ya estaba la negrita Rosa Virginia chillando allí felizmente, y bueno, cómo me ha dado vida esa niña, igual que todos mis hijos, mis cinco hijos, todos; pero claro, el primero es el primero, hermano, verdad, y Rosita ha estado viviendo este drama que ha sido la vida. Que Dios la bendiga.

Juan Barreto: bueno, de esta manera entonces llegamos al final del programa.

Freddy Balzán: lamentablemente hemos llegado al final del programa Aló Presidente. Este programa se repetirá hoy a las 6 de la tarde en Antena Informativa 1.050 AM y a las 9 de la noche en Antena Popular 630 AM. En los controles Pedro Izaguirre, en la producción Teresita Maniglia, Haydée Briceño y Roberto Ruiz; Julio Cabello en la unidad móvil que está a las puertas de Radio Nacional; Glenda Bustamante, Miguel Ángel Cariel y Oswaldo Pino en prensa; y en la antena informativa María Teresa Baisager. Aquí en los controles y en los estudios saludamos una vez más al general Rafael Martínez Morales, al comandante José Pérez Escalona, al comandante Rangel Silva, a Juan Barreto, al capitán Carlos Aguilera y quien les habla Freddy Balzán y los invitamos para el próximo domingo.

La palabra “Manguangua” es utilizada en Venezuela para referirse a algo a lo que es sumamente fácil de acceder o no presenta ninguna dificultad alguna para realizarse.

Expresión jocosa e irónica utilizada en Venezuela para hacer referencia a la distinción social

“Por la goma” es una expresión venezolana para expresar determinación, caso contrario es la expresión “piconazos”.