Aló Presidente N° 14 (12/09/1999)

12/09/1999. Aló Presidente. Sede de Radio Nacional de Venezuela, Caracas, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 14


Freddy Balzán, Jefe de la Oficina Central de Información: buenos días queridos oyentes de Radio Nacional en toda nuestra Patria. Hoy domingo 12 de septiembre de 1999 damos inicio al programa N° 14 de Aló Presidente. Este es el primer programa radial en el mundo donde un jefe de Estado conduce su propio espacio de opinión y participación popular. Desde que estamos en el aire, a través de esta señal, 181 personas han podido hablar directamente por teléfono con el Presidente de la República.

Hoy nos acompañan en el estudio el ministro de la Secretaría de la Presidencia, general Francisco Rangel Gómez; Juan Barreto, director general de la OCI y director también del Correo del Presidente; el jefe de la Casa Militar, general Cipriano Martínez Morales; el capitán Carlos Aguilera; el licenciado Martín Pacheco, jefe de prensa del Palacio de Miraflores, y el coronel Alí Uzcátegui, miembro de la Casa Militar.

Buenos días, Presidente.

Presidente Chávez: buenos días, hermano, hermanooo. Buenos días a todos ustedes, buenos días, Teresita, al equipo de Radio Nacional de Venezuela; buenos días a quienes nos visitan, periodistas de varias partes del mundo y amigas y amigos de toda Venezuela, muy buenos días. Llegó el café además. Hermano, hablabas de El Correo del Orinoco.

Freddy Balzán: sí, me traicionó el subconsciente.

Presidente Chávez: es la continuación, es la misma carga. Ah, aquí está, yo no había visto la edición de hoy de El Correo del Presidente que trae ahora “El Correo de los Niños”, “El Correo a Sobre Abierto” que tienen el suplemento cultural. Tiene un tema hoy muy bueno El Correo del Presidente, el tema se llama: “Ética y Política”, dos conceptos que deben estar perfectamente ensamblados; y tenemos en la portada a Héctor Ciavaldini, una entrevista del nuevo presidente de Petróleos de Venezuela que ha comenzado pues con una gran carga de trabajo, con un gran espíritu, con un gran optimismo, un gran venezolano; un venezolano de una alta talla intelectual académica, ingeniero químico con PhD en Londres; profesor de algunas universidades extranjeras y estoy seguro que va a cumplir un gran papel en Petróleos de Venezuela. Es decir, que felicitaciones a Héctor Ciavaldini, y ahora fíjate, Pdvsa, me informaba Ciavaldini hace una semana atrás, tan pronto recibió las primeras cuentas, que detectó que en Pdvsa por varias razones, que no vale al caso señalar, no viene el caso, el presupuesto de Petróleos de Venezuela apenas se había ejecutado hasta ahora 32% aproximadamente, a lo largo de 8 meses del año, y es un presupuesto acumulado allí de 4 billones de bolívares. Ahora hemos ordenado darle salida a ese altísimo nivel de recurso financiero para contratar obras, mantenimiento. Es el presupuesto anual de la industria petrolera que es, bueno, grandísimo, un presupuesto gigantesco por supuesto, por las operaciones que realiza; pero al mismo tiempo para reactivar el empleo, el aparato productivo, generar miles de empleos directos e indirectos, Pdvsa va ahora a retomar las labores de exploración para elevar el potencial de producción del país y mantenerlo en niveles óptimos.

Explico esto: no se trata de que vamos a elevar el nivel de producción. No, nosotros vamos a mantenernos en las cuotas que acordamos con los países de la Opep, pero es necesario mantener elevado el potencial de producción. Se trata de explorar, de abrir nuevos taladros, nuevos pozos, pero no para explotarlos ahora, sino para tenerlos listos como potencial para iniciar su explotación tan pronto como sea posible. Así que saludamos a la nueva directiva de Petróleos de Venezuela. Este es el programa N° 14, hermanos.

Juan Barreto: N° 14.

Presidente Chávez: bueno, domingo, hoy es domingo 12 de septiembre. Cómo caminan los días, andamos galopando. Son las 9 y 3 de minutos de la mañana. ¿Cómo estás Martín?

Martín Pacheco: muy bien Presidente.

Presidente Chávez: Martín Pacheco... Bueno, yo creo que el tema de la semana, el tema de esta semana, un hecho importantísimo que yo quiero comenzar comentando con todos ustedes, queridos amigos que nos oyen en toda Venezuela, hoy domingo 12 de septiembre es la decisión que tomamos y que esta semana se hizo ya evidente, se hizo concreta, es la activación del Banco del Pueblo. Esta es una medida de extraordinaria importancia para la reactivación del aparato productivo, para la generación de empleo, para apoyarlo a usted, amigo, que tiene el potencial, que tiene la experiencia. A usted amiga mía que tiene el potencial, la experiencia, la maquinaria quizás. Mucha gente que tiene maquinaria, que tiene activos, que tiene algo, algún tipo de bien para con la inyección de capital adecuado y a tiempo, con el apoyo tecnológico, científico, técnico necesario puede levantar vuelo creando una microempresa, a lo mejor sin salir de su casa.

Como lo explicaba la presidenta del Banco del Pueblo, la doctora Isbelia Sequera, el Banco del Pueblo tiene varios objetivos, uno de ellos es financiar por ejemplo, a esa gran cantidad de mujeres que siendo madres de familia, teniendo responsabilidades familiares no pueden salir a trabajar fuera de su casa. Muy bien, a lo mejor dentro de su propia casa pueden crear una microempresa, una empresa familiar; a lo mejor varias mujeres de una cuadra, de un barrio pueden crear en algún sitio de esa cuadra, de ese barrio, sin dejar de atender a sus hijos; una empresa familiar, una microempresa, de cualquier tipo, para confeccionar alimentos, dulces, qué sé yo, lencería, corte y costura. Hay muchísimo, un gran potencial de trabajo en las mujeres venezolanas; pero no se pongan ustedes así, caballeros, no es solamente con las mujeres, también es con los hombres. Vamos. A trabajar todo el mundo...

La consigna de la Venezuela de hoy es A trabajar todo el mundo. Claro, que producto del desastre más grande de nuestra historia, de este saqueo que le hicieron a Venezuela los partidos que gobernaron hasta ahora estos últimos 40 años, producto de la falta de visión de los que estuvieron al frente de la nave del Estado; producto de la demolición de la corrupción y de la incapacidad, pues, Venezuela está destrozada, eso es una verdad, nadie lo va a negar. Al país lo destrozaron socialmente, al país lo destrozaron económicamente, quebró la microempresa, quebró la mediana empresa, miles y miles de desempleados; pero ahora vamos a comenzar, ya hemos comenzado poco a poco la fase de la reconstrucción política, de la reconstrucción, de la reconstrucción económica, de la reconstrucción moral de Venezuela y para ello yo sigo invocando la voluntad, el coraje, la decisión y el alma misma de todos los venezolanos honestos, de todos los venezolanos de buena voluntad. Estamos rehaciendo el país para dejarlo rehecho, poderoso y grande a nuestros hijos y a las próximas generaciones de venezolanos.

El Banco del Pueblo entonces, démosle la bienvenida, pidámosle a Dios que guíe sus pasos y en el próximo mes de octubre estará abriendo sus puertas. Y allí, recuerden ustedes hemos iniciado una campaña de difusión de los elementos que conforman, digamos, las líneas de crédito o los métodos de trabajo del Banco del Pueblo. Habrá unos créditos entre 500 mil bolívares, montos de crédito entre 100 mil bolívares hasta un millón de bolívares. Fíjense ustedes, son micros, esos son créditos a grupos solidarios, es decir, ustedes se organizan en grupos, en pequeños grupos, pongamos de 4 o de 5 personas y ustedes mismos allí buscan la manera de organizarse, de buscar un local y allí, a través de esos grupos solidarios, conseguirán financiamiento para capital de trabajo en manufactura, en comercio, en servicios.

Son créditos tipo escalera, son créditos de plazo de 3 a 6 meses, pequeños créditos. Se requiere la copia de la cédula de identidad, deben trabajar en la misma comunidad donde viven y un negocio con un mínimo de funcionamiento de 6 meses, y estos montos van –repito- de mil bolívares hasta un millón de bolívares; pero también hay créditos individuales destinados a financiar microempresarios que puedan ofrecer una garantía real a través de un fiador o una prendaría. Así que para ese otorgamiento, por supuesto, el asesor debe evaluar el negocio, un levantamiento de información en campo. Eso es importante, porque el Banco del Pueblo va a tener un mecanismo a través del cual el Banco mismo va a llegar a la gente, no se trata de que ustedes tengan que ir a la sede del Banco, también pues habrá mucha gente que irá a la sede del Banco. Se trata de que también el Banco va a tener a gentes que van a andar por los barrios, que van a andar por las urbanizaciones, bueno, buscando potenciales clientes para promocionar el Banco y para hacerlo llegar a la gente hasta el máximo nivel posible. Estos créditos individuales pueden ser de 500 mil bolívares hasta 3 millones de bolívares.

Otra cosa importante, Juan, los niños pueden abrir cuentas de ahorro en el Banco del Pueblo. Yo voy a abrirle una cuenta de ahorro a Rosa Inés y vamos a depositarle. El mínimo de apertura para cuentas de ahorros son 20 mil bolívares, así que, bueno, son campos de acción para ir poco a poco recuperando el ahorro nacional que se fue perdiendo, para darle mayor valor al dinero y para especialmente darle facilidades de microcréditos dirigidos a las clases bajas, a las clases medias, para ir saliendo poco a poco de este desastre al que cayó Venezuela después de los 40 años de la hegemonía adeco-copeyana de la corrupción, de la podredumbre.

Bien, así con ese tema comenzamos el día y por otra parte, yo le doy gracias a Dios, en primer lugar a Dios, el Dios Padre Todopoderoso y a todo el pueblo venezolano, a un grupo de médicos de un alto nivel ético, humano, científico, como el doctor Krivoy, el doctor Eckerman y todos los médicos y enfermeras que han estado atendiendo a mi padre. Se está portando como un guerrero. El día jueves en la noche pues sufrió un accidente cerebrovascular cumpliendo con sus labores allá de gobernador de Barinas. Mi padre se la pasa por los pueblos, por los pueblitos atendiendo a la gente, bueno, viviendo con la misma angustia existencial que vivimos nosotros, ante la tragedia de los campesinos, de los estudiantes y cumpliendo con sus responsabilidades..., pues fue sorprendido, una emboscada de la vida como yo la llamo.

El viejo como un guerrero pues se paró, lo trajimos esa madrugada a Caracas y esa madrugada, chico, llegó una doctora a hacerle preguntas. Algo importantísimo es que papá nunca perdió la conciencia, nunca la ha perdido, y Dios mediante, pues se está recuperando levemente, todavía está en cuidados intensivos, pero se viene recuperando, gracias a Dios; pero esa madrugada, eran como las 4 de la mañana llegó la doctora, ya estaba ahí en la Clínica Caracas, una doctora le dijo: “bueno, tú sabes silbar”, le dijo: “qué quieres que te silbe”. Fue una picardía, yo lo veía muy preocupado, pero por dentro con una gran esperanza al verlo con aquella picardía ahí guapeando y después le dice la doctora: “bueno, pero tú silbas y cantas también”, “sí”, le cantó una canción, una canción viejísima.

Papá fue parrandero, yo lo recuerdo, yo era muy niño y él tenía un amigo llamado John que tenía una guitarra y ellos cantaban canciones con unas guitarras y daban serenatas y llegaba a medianoche a veces los viernes, bueno, muchachos. Papá se casó con mamá, papá tenía 20 años, papá tenía 21 años cuando yo nací, imagínate tú, era maestro de escuela y vendía carne en un burro negro. Tenía un burro negro, sí, un burro negro entonces salía a vender carne por los campos y conoció a mi mamá que nació y se crió en un campito más adentro del pueblo, en las Costas del Caño Arraya que se llama, un caserío que se llama Los Rastrojos, ahí nació mi mamá, y bueno, eran muchas muchachas, en Las Frías eran casi puras hembras ¿no? y buenamozas y papá se la trajo en el anca del burro, hermano. Sí, se la trajo en el anca del burro, se casaron, bueno, nació mi hermano. Cuando Adán el mayor nació, papá tenía 20 años, mi mamá tenía 17. Yo nací al año siguiente, fuimos todos así seguiditos, hermano, uno cada año nació. Somos seis varones en fila india.

Bueno, mi papá yo lo recuerdo, chico, jugaba beisbol, de ahí nació mi pasión al beisbol. Papá es zurdo, él jugaba beisbol en el equipo “Los Centauros” de Sabaneta, en un campo, en un peladero de chivo que jugaban allí y yo lo recuerdo jugando primera base a mi papá. Lo recuerdo también de bochador de bolas criollas con la zurda, él sacaba la pelota por un lado, la bola y “pac”, era bochador del equipo de bolas del grupo escolar donde yo estudiaba.

Lo recuerdo llegando en una bicicleta de reparto lleno de frutas y de topochos y de cosas a la casa de mi abuela a llevarnos el sustento. Lo recuerdo, las canciones, esa canción que le cantó a la doctora, una canción muy vieja que yo tenía muchos años que no la oía, se llama “La flor del araguaney”:

La flor del araguaney, ay sí

es la flor de la sabana...

Es una tonada hermosa que termina diciendo:

A mí me dicen llanero, ay sí

y de eso no me quejo,

porque traigo a mi sombrero,

porque traigo a mi sombrero

de paja y con barboquejo

Le cantó esa canción a la doctora.

Juan Barreto: a las cuatro de la mañana.

Presidente Chávez: a las cuatro de la mañana.

Juan Barreto: cuando uno canta esa canción es porque ya está curado.

Presidente Chávez: bueno, y ayer, gracias a Dios, estaba ya comiendo y bromeando y como dicen los médicos, en mucho contacto coherente con el ambiente que lo rodea, muy coherente, nunca perdió la coherencia gracias a Dios. Claro, todavía estamos en fase crítica pero saliendo, así que gracias a Dios, gracias a los médicos, gracias a tanta gente que nos ha llamado, que se ha presentado con esa solidaridad digna del pueblo noble de Venezuela.

Freddy Balzán: Presidente, queremos saludar aquí en los estudios de Radio Nacional de Venezuela al periodista Joseph Contreras de la internacional revista My Week, norteamericana.

Presidente Chávez: anoche hablamos como dos horas allá con Joseph en el Palacio. Bienvenido, Joseph.

Juan Barreto: también tenemos visitando los estudios de Radio Nacional a nuestro querido amigo Luis Bilbao, corresponsal de Le Monde Diplomatic, director de la Revista Crítica Política de Buenos Aires; además, fundador del Grupo de Sao Paulo. Un tremendo luchador social nuestro amigo Luis Bilbao, un abrazo Luis.

Presidente Chávez: me estaba recordando Bilbao, que en Buenos Aires, unos cinco años atrás, cuatro años atrás, yo hice un viaje al Sur y me entrevistaron para su revista, para su trabajo, estábamos recordándolo ahora mismo. Así que bienvenidos a esta tierra, que también es de ustedes hermano.

Freddy Balzán: efectivamente, Luis Bilbao entrevistó al Presidente de la República cuando ni siquiera era candidato presidencial. Tenemos en línea a Omar Vargas desde Sarría. Buenos días señor Vargas. Se cortó la llamada.

Juan Barreto: tenemos a Magaly Vera, desde Catia. Te escucha el Presidente, Magally.

Magaly Vera: buenos días Presidente.

Presidente Chávez: muy buenos días Magaly, te estamos oyendo, buenos días.

Magaly Vera: felicitaciones por su gran valentía. La pregunta mía es la siguiente, ¿dónde puedo buscar ayuda para lo del Banco Popular? Una mejor información.

Presidente Chávez: correcto, si no tengo los datos en este momento donde te vas a dirigir, te prometo que antes de que el programa termine vamos a tener algún dato para dártelo a ti y a la gente que está a la expectativa. De todos modos el Ministro de Finanzas, José Rojas, y la doctora Isbelia Sequera, la presidenta del Banco, están diseñando una campaña de difusión que pronto saldrá por prensa, por radio, por televisión, en todo caso, hay un cronograma de trabajo. Esta semana, como tú sabes, yo lo que hice fue juramentar a la Presidenta, firmamos el decreto presidencial, hemos aprobado en Consejo de Ministros, hace tres días, la asignación de 15 millardos, es decir, 15 mil millones de bolívares producto de un acuerdo con el Banco Industrial de Venezuela para el Banco del Pueblo. Estamos acondicionando el sitio donde va a funcionar, buscando el personal, seleccionando los empleados, las personas que van a atender al público, estamos acondicionando y pronto comenzará la campaña de difusión. Todos van a enterarse por supuesto, dónde va a funcionar, los teléfonos, etc. Pero estamos trabajando de manera intensiva porque a mediados de octubre debemos comenzar a dar los créditos, las planillas, divulgar la información correspondiente para todos los servicios del Banco.

Magaly Vera: Presidente otra pregunta, para un crédito para vivienda.

Presidente Chávez: bueno, el Banco del Pueblo no va a dar créditos para viviendas, pero se pueden gestionar por otras vías, hay muchas otras vías a través de las cuales se pueden gestionar. El Banco del Pueblo recuerda que va dirigido a la microempresa, a los créditos de grupo solidario y también de microempresarios, son créditos pequeños que van, como tú oías, desde cien mil bolívares, un millón de bolívares, tres millones de bolívares destinados a reactivar el empleo y la producción a través de las microempresas, pero claro que hay instituciones bancarias, hay todo un plan a través del Ministerio de Infraestructura, de un plan de viviendas, pero eso se puede gestionar por otras vías, pero no por las vías del Banco del Pueblo.

Magaly Vera: le quería hacer otra pregunta, pero más que todo me enfatizaba en lo del Banco del Pueblo porque pensaba que ya teníamos la información, o sea, que ya uno se puede dirigir a cualquier sitio a averiguar ya eso.

Presidente Chávez: no Magaly, tú sabes que todo tiene su fase. El Banco aún no ha abierto sus puertas, hemos tomado las decisiones, ya te lo explicaba y a mediados de octubre debemos estar ya abriendo las puertas.

Omar Vargas, Sarría (sector de Caracas): buenos días señor Presidente, un placer hablar con usted.

Presidente Chávez: buenos días Omar, ¿cómo está la familia?

Omar Vargas: yo estoy llamando de la urbanización Pedro Camejo.

Presidente Chávez: Pedro Camejo, el Negro Primero. Dime Omar.

Omar Vargas: yo soy abogado y al pedimento de un grupo de extrabajadores de Viasa; estoy asesorándolos y me he encontrado con una cantidad de dificultades de la no depuración que se ha hecho del Poder Judicial que todavía están enquistadas esas gentes y no se ha cumplido lo que se le ofreció, es decir, que no han cobrado sus prestaciones sociales, están pasando una situación bastante angustiosa, personas que se han suicidado, personas que han vendido todos sus enseres, personas que están desempleadas y que hasta los momentos no se vislumbra una solución favorable a su problemas. Por otro lado, yo considero señor Presidente que con esta situación se ha estafado una vez más a la Nación, es decir, que el Estado venezolano fue víctima de una situación prácticamente la trampa legal, desvalijaron una línea aérea, los españoles, en el caso de Iberia, bajo el amparo del Poder Judicial venezolano, bajo el amparo del Fondo de Inversiones de Venezuela, bajo el amparo del gobierno, para ese entonces del doctor Caldera, despojaron a Venezuela de la primera línea áerea del país y dejaron a un gran grupo de familias en la calle. Nosotros nos hemos dirigido a la Asamblea Nacional Constituyente, hemos expuesto este problema de una manera seria, quizás en los momentos la Asamblea tiene muchísimas cosas que resolver y no hemos recibido el apoyo total, pero sí pensamos que va a haber una solución, Dios mediante, intercediendo usted a favor de este gran grupo de familias.

Presidente Chávez: muy bien Omar, te hemos oído con toda atención, permíteme hacerte un comentario. Primero felicitarte por haber tomado esa bandera de la defensa de los derechos de trabajadores venezolanos, muchísimos, pero muchísimos trabajadores, no sólo el caso de Viasa, muchísimos trabajadores han sido robados, le han quitado sus pensiones, sus prestaciones, ¡cuánto abuso ha habido en estos años en Venezuela!, como para hacer un libro para la historia negra de este tiempo que se está acabando, gracias a Dios. Ahora bien, fíjate lo siguiente, ahí caemos y el comentario para todos ustedes... Caemos en otro de los temas de estos días, de esta semana, temas de importancia crucial en este momento histórico que estamos viviendo. La Asamblea Nacional Constituyente. El doctor Omar mencionaba que ellos fueron a la Asamblea Nacional Constituyente a exponer su problemas; ahora bien, ustedes saben que la Asamblea Nacional Constituyente es o significa o consiste..., la esencia de la Asamblea es la misma esencia de una misma fase de transición hacia la depuración y hacia la reestructuración de todos los poderes públicos y especialmente, muy especialmente, el Poder Judicial que en Venezuela, bueno, se pudrió, se llenó de corrupción, de corruptelas, de incapacidad y esa es una de las grandes causas del desastre venezolano de estos últimos años, de estas últimas décadas. No contamos en Venezuela con un Poder Judicial, allí lo que se enquistaron fue mafias, tribus judiciales, bueno, allí salió una noticia ayer, yo no tengo la información exacta, pero hay una noticia, habría que investigar eso a fondo, una Juez que liberó a un narcotraficante y hay una denuncia hecha por algunos sectores que claman por justicia. El caso que tú mencionas de Viasa pues también. Los trabajadores venezolanos, los campesinos venezolanos no tienen donde acudir para exigir y para que les garanticen sus derechos. No hay un estado de derecho, esa es la razón de la convocatoria que yo hice el 2 de febrero, a través de un decreto presidencial para la Asamblea Nacional Constituyente. Yo se lo decía anoche a Joseph –este joven amigo periodista que está visitándonos– conversando en Palacio para hablarle de lo que es la legitimidad de la Asamblea Constituyente que se eligió en Venezuela, producto de unas elecciones del 6 de diciembre donde el candidato Hugo Chávez (que propuso la Asamblea Constituyente, más nadie la proponía) ganó las elecciones con casi 60% de apoyo popular; luego, el candidato hecho presidente por voluntad soberana de un pueblo, cumplió su palabra, cumplió con su propuesta y el 2 de febrero, apenas llegando a Palacio, una hora después firmó un decreto presidencial llamando a un referéndum. El pueblo fue a referéndum por primera vez en la historia, a pesar de que el decreto fue impugnado más de 20 veces en la Corte Suprema de Justicia y nosotros aceptamos las decisiones de la Corte Suprema de Justicia, incluso corrigiendo o, sí, modificando la segunda de las preguntas. Luego, una elección abierta, donde participaron todos los que quisieron, donde hubo una absoluta libertad de expresión el 25 de julio hubo elecciones a Constituyente y allí está instalada, soberanísima, legítima, la Asamblea Nacional Constituyente. Ahora fíjense ustedes el drama de los venezolanos que llaman pidiendo justicia, que les quitaron la justicia, que les quitaron sus derecho y no consiguen tribunales que los atienda. Por eso la Asamblea Constituyente, cumpliendo el mandato popular, comisionó a un grupo de personas para atender de emergencia el Poder Judicial y con la colaboración de la Corte Suprema de Justicia, con la colaboración del Consejo de la Judicatura, es decir, órganos del Poder Constituido. El Poder Constituyente está revisando el drama del Poder Judicial, pero sólo que en una primera fase muy superficial. Ya han sido destituidos algunos jueces y esos jueces tendrán el derecho de apelar esa decisión ante la propia Asamblea Constituyente o ante la Corte Suprema de Justicia, a nadie se le están desconociendo los derechos; pero Omar, a ti y a toda la población, será sólo después que ustedes, compatriotas venezolanos, aprueben la nueva Constitución Nacional, allí será cuando, con la nueva Constitución como arma legítima y soberana, entonces comenzaremos a la transformación profunda, a fondo, de los poderes del Estado, a la creación de una nueva estructura republicana, un nuevo Poder Judicial. Yo he propuesto a la Asamblea, para el modelo de Constitución Bolivariana, incluso, que los jueces de parroquia, que los jueces de municipio, que los jueces de los estados sean elegidos por la población como ocurre en muchísimos otros países donde funcionan democracias sólidas y avanzadas. Jueces elegidos por el pueblo. Pero si no cumplen, igual, se les revoca su mandato; jueces que puedan ser reelegidos por el pueblo y para designar los jueces de la Corte Suprema, los jueces a nivel nacional, pues debe haber una Comisión de Postulación, un mecanismo amplio, cristalino, transparente, para que sean jueces que de verdad vengan a imponer la justicia, que venga el imperio de la Ley y no como hoy tenemos el imperio de la corrupción y de la injusticia.

Freddy Balzán: saludamos al Circuito de YVKE Mundial, al Circuito Radial Continente, a Radio Capital FM, al Circuito Unión Radio, a Radio Rumbera, Radio Aquí es 910, Radio Industrial en Guarenas, Radio Imagen 88.1 FM. Radio Imagen 97.1 FM de Barlovento, al Circuito Diamante en Ciudad Bolívar, Radio Baila 103, en Ciudad. Bolívar. Radio Flash FM en Ciudad Bolívar. A la Emisora Cultural del Táchira, a Radiodifusora Venezuela, Radio Luz FM 102.9 en el estado Zulia, Ondas del Mar 1380 AM de Puerto Cabello, al Circuito Fe y Alegría de Caracas, Maracaibo, Guasdualito y Campo Mata. A Radio Musical 94 FM en el estado Sucre, a Radio Clas en el estado. Cojedes, a Radio Carora FM 100.5 en el estado Lara, a Radio Latina, en Carabobo, Radio Paraíso estéreo en el estado Barinas, Radio Premio en el estado Barinas, Radio Sur 95.5 de Camatagua, a Radio 91.3 FM en el Vigía, estado Mérida, a Radio Sonera 105.9 FM en La Victoria y a Radio Tuy Estéreo 106.9 FM en Ocumare del Tuy, estado Miranda. Presidente tenemos en línea a la señora Mayira Garmendia de San Agustín del Sur. Buenos días.

Presidente Chávez: buenos días Mayira te estamos oyendo.

Mayira Garmendia: cómo está.

Presidente Chávez: muy bien, ¿cómo está la familia?

Mayira Garmendia. muy bien, la siguiente pregunta es para expresarle mi preocupación por la conducta transgresora de los jóvenes caraqueños que cada día se está incrementando un poco más. ¿Qué políticas concretas hay para prevenir esa conducta de esos jóvenes que cada día los caraqueños estamos viviendo la cuestión de miedo?

Presidente Chávez: tú te refieres a una conducta transgresora que observas...

Mayira Garmendia: de los jóvenes, eso es lo que preocupa a la barriada caraqueña: que cada día se están incrementando los muertos y los homicidios y vemos que la edad promedio de estos jóvenes no pasa de 25 años, entonces, ¿qué políticas concretas se están dando para solucionar este problema?

Presidente Chávez: bueno Mayira, ya a tus años, a tu juventud, estás observando y viviendo y también sufriendo, por qué no decirlo, uno de los problemas más graves que se ha generado en estos últimos años, que es el incremento de la delincuencia y especialmente la delincuencia juvenil, y eso, como tú lo llamas, la transgresión a las leyes, a las normas: los atracos, los asaltos, los asesinatos, etc. Ahora, quiero comentarte que esto tiene causas estructurales muy profundas, por ejemplo, una que ya comenzamos a atacar, la educación, la falta de educación, la exclusión de los niños del sistema educativo; la exclusión de los jóvenes del sistema educativo, ese es uno de los salvajismos más aberrantes que hemos presenciado en Venezuela en los últimos 20, 30, 40 años, qué se yo. Tuvimos suerte nosotros, yo tengo 45 años y tuve la suerte, por hablar de mi caso, de que éramos muy pobres, pero mi padre y mi madre, maestros de escuelas pudieron enseñarnos desde niño el estudio, el amor por los libros, por la escuela, por el respeto a los demás y después pudimos ir a un liceo público y luego, en mi caso, pues a la Academia Militar y aquí vamos. Pero, ¿cuántos niños, cuántos hombres de mi edad no pudieron? Y mientras el tiempo vino pasando en los años 60, los años 70, los años 80 y los años 90, el problema se fue agravando muchísimo más que cuando yo era niño. Pero muchísimo más. A pesar, y esto da dolor reconocerlo, de que a Venezuela le ingresaron miles de millones de dólares producto de la riqueza petrolera, el boom de los 70, el boom de los 80, ¡cuánto dinero entró aquí Dios mío! Hoy, en Venezuela, si hubiésemos tenido en estos últimos 40 años gobiernos verdaderamente democráticos, gobiernos medianamente eficientes, con tanto dinero que por aquí pasó, no debería haber ni un solo niño, no debería haber ni un solo joven excluido de un buen sistema educativo público y gratuito para todos. Pero no, la cosa es al revés Mayira, más de la mitad de los niños venezolanos estaba fuera de la escuela y cuando digo estaba es porque ya te voy a comentar de nuevo lo que he comentado ahora: que estamos a pocos días de comenzar un nuevo año escolar. Más de la mitad de los jóvenes en edad de liceo están fuera de la escuela. Ahora, ¿qué hacen esos niños?, ¿qué hacen esos jóvenes si no trabajan y si no estudian? Bueno, muchas veces caen –no hay una actividad deportiva que los atienda a todos–, muchas veces caen en la delincuencia, muchas veces caen en las bandas juveniles de atracadores, muchas veces paran en el narcotráfico y pierden los valores más hermosos del ser humano, y a veces caen muertos en una esquina, muchas veces caen con sus huesos en una prisión, como yo los vi en Yare; en Yare, la mayor parte de los presos son jóvenes, hombres jóvenes, de 20, de 25, de 30 años, con toda una vida por delante y las cárceles llenas de jóvenes que cayeron en la delincuencia. Es producto del modelo de exclusión social, salvaje, que en este último medio siglo imperó en Venezuela. Pues hemos comenzado a atacar eso en la estructura, porque el mal es estructural y la solución es estructural. Cuando me refiero a estructural o cuando digo estructural me refiero a la profundidad, a las causas, a las raíces del problema, como cuando un médico descubre o a una persona le da fiebre, una fiebre de 39.5 grados por ejemplo, bueno, el médico no puede limitarse a bajar la fiebre con una pastilla o echándole agua fría. No; eso hay que hacerlo, pero el médico ataca la causa de dónde está la infección que produce la fiebre y hasta que no se acaba la causa, pues el efecto sigue recurrente, va yendo y viniendo. Entonces, fíjate tú el modelo educativo que nosotros estamos abriendo para todos los niños y todos los jóvenes, en primer lugar, estamos reivindicando la educación pública, gratuita y obligatoria para todos. Como tú sabes Mayira, hemos hecho una campaña intensa en estos últimos meses para que en las escuelas públicas no se le cobre a los padres y representantes por inscribir a sus niños. Y como ustedes ya saben, dentro de muy pocos días, dentro de cuatro días, esta semana comienza el año escolar, el 16 de septiembre y felizmente y esto nos da a nosotros una gran alegría... claro que nos ha puesto a trabajar en emergencia, pero una gran alegría saber que en apenas estos meses desde julio para acá, producto de que no se está cobrando en las escuelas públicas, este año se incrementa la cantidad de niños que van a la escuela, ¿sabes cuánto Teresita? Seiscientos mil niños, Dios mío, que estaban en la calle sin escuelas. Ahora van a comenzar clases dentro de cuatro días, además de los dos millones que ya estaban en la escuela. Esto significa un incremento muy fuerte. Ahora estamos absorbiendo esos niños, van a recibir ahora educación gratuita, educación que va a ir mejorando paulatinamente, las Escuelas Bolivarianas para que no haya deserción escolar, ahí vamos a dar desayunos, merienda, ahí vamos a dar almuerzo, ahí van a tener sus libros. Hemos ordenado ya la fabricación de uniformes escolares, de zapatitos, de los recursos mínimos para que los niños puedan ir a la escuela y además, se mantengan en la escuela, no es que vayan un día y al otro día no vayan. Ese es una de las causas estructurales del problema y hay que atacarlo a nivel estructural: educación, diría el Padre Libertador, las Naciones marchan hacia su grandeza con el mismo paso con que camina su educación. Pues estamos retomando el camino a la grandeza de Venezuela, esa es una de las causas de esa delincuencia juvenil a la que tú te refieres. Pero, por otra parte, también hay que tomar medidas de corto plazo, bueno, medidas de difusión, de llamado a la moral pública, de prevención, un plan de seguridad nacional, tenemos en marcha un plan de seguridad pública, estamos tratando de sanear las policías, de articular la acción de los cuerpos policiales, de incrementar su capacidad, su vigilancia, pero hay algo importante y con esto termino este comentario para ti Mayira y para todos los venezolanos que me están oyendo, para ir eliminando el problema de la inseguridad en las calles hace falta que se integren organizadas todas las comunidades. El problema no es de la policía, el problema no es del Policía o del Guardia Nacional, el problema es de todos, así que en el barrio, en la comunidad, en la urbanización, organícense ustedes. Necesitamos organizar una gran red social para enfrentar todos los problemas con un espíritu de integración, todos somos hermanos y todos vamos en este barco; con el apoyo del gobierno, con la gestión del gobierno, pero con la participación de las comunidades. Sólo con ello nosotros iremos solucionando, poco a poco, con paciencia, pero con paso firme, tantos problemas que hemos heredado del desastre del último medio siglo venezolano.

Freddy Balzán: Presidente, tenemos en línea a la doctora Isbelia Sequera Tamayo, presidenta del Banco del Pueblo. Buenos días doctora.

Isbelia Sequera, Presidenta del Banco del Pueblo: buenos días.

Presidente Chávez: hola Isbelia.

Isbelia Sequera: hola Hugo, cómo estás.

Presidente Chávez: qué alegría de oírte guara. Es que Isbelia es de Lara.

Isbelia Sequera: sí señor.

Presidente Chávez: ah mundo Barquisimeto, dijo un barquisimetano, yo digo ah mundo El Tocuyo, porque yo soy tocuyano. Regálame un beso, morena del alma, ¿tú cantas eso Martín no? Y lo baila, Martín baila tamunangue. ¿Tú también Juan?

Juan Barreto: ¡Cómo no!

Isbelia Sequera: yo también lo bailo.

Presidente Chávez: vamos a oír a Isbelia, le estamos saboteando la llamada a Isbelia. Dime Isbelia.

Isbelia Sequera: bueno, si usted desea tener un crédito del Banco del Pueblo es necesario que conozca algún oficio, que sepa hacer algo o que tenga alguna preparación técnica; porque eso es lo básico para que usted se pueda convertir en microempresario. Porque el Banco del Pueblo lo que persigue es que la gente trabaje en una forma organizada. Se le está dando la oportunidad de crear una pequeñísima empresa con recursos muy pequeños y también puede ser –ahorita estamos en el Ministerio de Hacienda, en la esquina de Carmelitas, piso 1, en el ala izquierda–..., pueden ir a partir del primero de octubre, se acercan allá que con mucho gusto los atenderemos para orientarlos, porque no es que cualquiera llega y dice: necesito un crédito ahorita, y dentro de un mes se les va a dar. No. Vamos a ver qué sabe hacer usted, ¿usted sabe cocer? Por ejemplo. Ah sí, cómo no, yo soy una costurera y que tal y que se yo. Cómo no. Entonces, ¿qué necesita usted? No tengo como comprarme una máquina. Ah, entonces nosotros le daremos para comprar una máquina, porque ya usted conoce un oficio. –¿Y usted?, –ah, bueno, yo salí del Ince y soy un técnico electromotriz, yo sé arreglar motores de carros, entonces: –ah, usted necesita a lo mejor para montar un pequeñísimo taller, ¿pero tiene alguna garantía?, ¿algo que nosotros podamos ver, que nos garantice que esa plata que vamos a prestar nos la van a devolver? Porque no se olviden que esto es un banco, este presta y también cobra. Entonces, –no, no tenemos. –Ah bueno, no importa. Vamos a que usted se reúna con otras personas de su mismo barrio, unas cuatro o cinco personas y entonces le damos un crédito solidario. Eso es muy importante, que no salgan frustrados, o si necesitan otras cosas que no estén al alcance nuestro. Pero también hay otras organizaciones, está el Fondo Único Social, está el Plan Bolívar 2000. Lo importante es explicarles que tienen dos cosas, la gran oportunidad de acceder a un préstamo que antes no la tenían, o mejor dicho, que nunca en la vida la han tenido ni la podrían tener. Esta es la primera vez en Venezuela que el pueblo puede acceder a un préstamo, pero es muy importante la palabra préstamo, es decir, que tienen que pagarlo. Y lo van a pagar con el producto de su propio trabajo, poco a poco, se le da un crédito pequeño, lo van pagando por cuotas, cuotas accesibles, en unos 6 o 12 meses, y si les va bien y quieren continuar se les vuelve a dar otro crédito.

Presidente Chávez: Isbelia, ¿me oyes? Te iba a preguntar, lo del crédito, desde ese punto de vista. Yo estuve leyendo algo que tú decías, que me parece muy bueno de comentar: el pobre es buena paga, el pobre es buena paga y entonces, quería comentar también esto que estuvimos conversando de los créditos escaleras, entonces lo de los créditos de escaleras, explícanos por favor.

Isbelia Sequera: aquí hay una cosa muy importante y es que el pobre es buena paga. Esa es la experiencia que existe en todas partes del mundo y el venezolano, pues, con mayor razón tiene que ser buena paga, ¿por qué no? Y en este proceso de transformación del país con mayor razón, o sea, que nosotros confiamos en la gente, elevamos la autoestima, tenemos seguridad en que ustedes nos van a cumplir, eso por una parte, y por la otra le estaba explicando la continuidad en el crédito, lo que llamamos el crédito escalera, que si les va muy bien en el primer año, digamos y el siguiente año necesitan otro crédito. Se lo volvemos a dar y probablemente sea un poquito más grande, un escalón más arriba, y si al siguiente año necesita otro crédito se le vuelve a dar y probablemente sea dos escalones más arriba, y así hasta que se independice la persona, que sea un microempresario. Y si es muy trabajadora, muy consecuente, muy firme, etc., entonces después pasaría a ser un pequeño industrial y pasaría entonces a depender de otros organismos del estado o a tener relaciones como por ejemplo la pequeña y mediana industria.

Presidente Chávez: correcto, Isbelia. Te agradezco mucho tu llamada. Hay una persona o varias personas que han llamado preguntando dónde se pueden dirigir, Isbelia, en estos días, en estos momentos para ir gestionando.

Isbelia Sequera: exacto. Dile que mientras tanto pueden ir al piso 1, ala izquierda del edificio del Ministerio de las Finanzas, que queda frente a Carmelitas, frente al Correo, entre el Correo y el Banco Central. Pueden ir para nosotros ir estudiando el caso y entonces le informamos, porque la primera pregunta que le hacemos es esa: ¿conoce algún oficio?, ¿tiene algo con qué responder?

Presidente Chávez: sí, ahora, fíjate que hay algo que me parece muy importante de informarle a nuestros compatriotas, Isbelia, pues ya saben dónde pueden ir y preguntar por Magaly Vera. Corrijo, pueden ir al primer piso, el ala izquierda dijiste del edificio sede donde está el Ministerio de Finanzas, en la esquina de Carmelitas. Ahí pueden ir, y ya, pues allí todavía no hay oficinas abiertas al público –como yo lo explicaba- pero ahí los pueden comenzar a atender.

Isbelia Sequera: otra cosa muy importante, Hugo, nosotros vamos a ir directamente al pueblo, estamos preparando a un grupo de jóvenes que van a ir en bicicleta a los barrios.

Presidente Chávez: mira, Isbelia, por qué no metes a Juan Barreto ahí, para que rebaje un poco.

Juan Barreto: estamos a la orden, Isbelia.

Presidente Chávez: está pesando 140 kilos. Métele una bicicleta para que se vaya por Catia arriba. Explícanos eso de la bicicleta que es muy importante, tus empleados van a andar en bicicleta.

Isbelia Sequera: vamos a tener a unos jóvenes que estamos preparando y que empiezan las clases justamente mañana y entonces van a andar en bicicleta, van a ir a los barrios.

Presidente Chávez: estudiantes.

Isbelia Sequera: estudiantes la mayoría.

Presidente Chávez: ¡Qué maravilla! Isbelia.

Isbelia Sequera: sí, estudiantes, sí. Generalmente estudiantes de carreras vinculadas con la cosa bancaria, o sea, contabilidad, con economía, con auditoría, con ese tipo de cosas, ¿no?, porque se necesita tener conocimientos para esto, claro, y por supuesto, lo más importante: que tengan la condición que les guste tratar con la gente humilde.

Presidente Chávez: claro, claro.

Isbelia Sequera: porque ese es su oficio, ocuparse de buscar a la gente, para que inclusive no tengan necesidad de estar viniendo al Banco, sino que nosotros mismos vamos directamente a ellos.

Presidente Chávez: a la gente.

Isabelia Sequera: a la gente, nosotros ir directamente a ellos.

Presidente Chávez: ¡Qué bueno! ¿Qué maravilla! Además como tú tienes tanta sensibilidad social que la conozco de manera directa.

Isbelia Sequera: ah, gracias.

Presidente Chávez: has sido dirigente de cultura durante tantos años.

Isbelia Sequera: así es.

Presidente Chávez: profesora universitaria. Me imagino que esos alumnos tuyos estarán entusiasmadísimos.

Isbelia Sequera: así es. Mire, esta es una cuestión de ilusión, sabe, de ilusión y de fe y de confianza.

Presidente Chávez: es un sueño, pero estamos viviéndolo, haciéndolo realidad.

Isbelia Sequera: exacto, es cierto.

Presidente Chávez: Isbelia, otra cosa. Además de la sede central que va a funcionar aquí en Caracas, ¿dónde es que va a funcionar la sede central del Banco del Pueblo?

Isbelia Sequera: yo aspiro, mira que quizás en un mes o máximo en el segundo mes ya estemos en nuestra propia sede, que va a ser en Santa Capilla, al lado de la Iglesia Santa Capilla.

Presidente Chávez: ah, bueno, al lado de Dios, de la casa de Dios.

Isbelia Sequera: ah, te das cuenta...

Presidente Chávez: para que Dios nos ilumine.

Isbelia Sequera: para que Dios nos ilumine.

Presidente Chávez: ...y haga rendir ese dinerito para el pueblo.

Isbelia Sequera: sí, exacto, e ilumine a los venezolanos que se van a acercar allá para que nos paguen.

Presidente Chávez: claro, eso es muy importante.

Isbelia Sequera: sí.

Presidente Chávez: ahora, fíjate, también va a haber oficinas en el interior del país.

Isbelia Sequera: más adelante, porque tú sabes que estamos empezando, vamos a empezar únicamente ahorita con área metropolitana, con el estado Vargas...

Presidente Chávez: en una segunda fase. Ahora, fíjate, Isbelia, para ir terminando, otra cosa que me parece muy importante, porque motiva mucho a la gente a la preparación, a la educación, a la capacitación.

Isbelia Sequera: así es.

Presidente Chávez: fíjate tú, si yo Hugo Chávez, llego allá y te consigo, voy a la oficina o me consigo a Juan Barreto en la bicicleta que anda buscando jóvenes para, como somos jóvenes para el Banco del Pueblo, yo le digo a Juan: “mira, Juan, méteme ahí en el Banco del Pueblo” y si tú me dices, si me preguntas: “bueno, pero usted sabe hacer algo” y yo digo: “no, yo no sé hacer nada, jugar pelota nada más”. A lo mejor ustedes me consiguen un curso, ¿será posible?

Isbelia Sequera: bueno, hay otros organismos que se ocupan de eso, entre ellos justamente hay organizaciones no gubernamentales, muchas, que se ocupan de preparar a esas personas. Hay también el mismo INCE.

Presidente Chávez: sí, el INCE, por supuesto, entonces lo que podemos hacer es coordinar el Banco del Pueblo con el INCE.

Isbelia Sequera: por supuesto.

Presidente Chávez: entonces lo que podemos hacer es coordinar el Banco del Pueblo con el INCE, con todos estos organismos de preparación.

Isbelia Sequera: por supuesto, exacto.

Presidente Chávez: para capacitar a las personas en algún oficio, de manera rápida, cursos de tres meses, por ejemplo.

Isbelia Sequera: exacto.

Presidente Chávez: corte y costura, repostería.

Isbelia Sequera: repostería, estética y belleza, electrodomésticos.

Presidente Chávez: así que yo me voy a hacer un curso de carpintero, por ejemplo, en tres meses, aprendo, me dan mi diploma y ya con eso, eso es un aval para lograr el crédito.

Isbelia Sequera: para que le demos su crédito.

Presidente Chávez: bueno, eso es muy importante, porque hay que elevar el nivel de capacitación de la juventud, de los hombres, de las mujeres. Así que eso es otro objetivo que vamos a cumplir con el Banco del Pueblo.

Isbelia Sequera: mire, y de hecho ya nos hemos reunido con una serie de organizaciones, entre ellas los del INCE, ya nos reunimos.

Presidente Chávez: correcto. Bueno, te felicito, Isbelia. Que Dios te bendiga a ti y a tu familia y a tu gestión al frente del Banco del Pueblo, que como Isbelia lo decía y comento, ella hablaba de algo que es muy importante: el Banco del Pueblo es apenas un instrumento más de una red de instituciones; esta es nueva, pero hay otra nueva también, que estamos creando instituciones para impulsar el desarrollo social, el desarrollo económico. El Fondo Único Social que también está decretado, es una ley que se decretó en Gabinete y va a comenzar a funcionar también seguramente en el mes de octubre, y esto será gestionado a través del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, orientado también a la microempresa y orientado a la educación y orientado hacia la salud, el Desarrollo Social. Así que el Banco del Pueblo y el Fondo Único Social son morochos, son hijos morochos, de la misma madre, del parto de la Patria nueva, para atender a los más necesitados, a los pobres, a las clases populares, a las clases medias; pero también está el Proyecto Bolívar 2000, y ya como por ahí han comenzado a salir algunas informaciones del Proyecto Bolívar 2000, con una tendencia a tratar de desvirtuar el Plan Bolívar 2000. Yo quiero garantizarle a los venezolanos que el Proyecto Bolívar 2000 lleva un ritmo de éxito, de cristalinidad, de claridad.

El Plan Bolívar 2000 es un plan de atención en situación de emergencia social, como yo lo dije cuando comenzó el Gobierno. Por primera vez, casi 100 mil militares están en las calles, en los pueblos, en los campos. Esto jamás se había visto en Venezuela; bueno, sí se había visto, cuando presidentes anteriores mandaron a los militares a echarle plomo al pueblo desarmado. Eso sí se veía, ahí sí se veía con ametralladoras y con fusiles cuando ocurrió el “Caracazo” por ejemplo, el 27 de febrero de 1989, tragedia.

Ahora no, ahora los militares de la Guardia Nacional, del Ejército, de la Aviación, de la Marina, todos están en la calle: médicos, atención médica, los hospitales quirúrgicos, están construyendo viviendas, arreglando viviendas, haciendo carreteras, arreglando puentes, atendiendo damnificados, haciendo mercados populares, con los aviones militares transportando gente hacia poblaciones remotas; ayudándolos por los grandes ríos, a los pescadores. Todos estamos unidos al pueblo, como peces en el agua. Así que yo felicito de nuevo a los militares venezolanos y los llamo a que sigan trabajando cada día con mayor pasión para rescatar del desastre a tanto venezolano necesitado.

Ese es otro instrumento, el Plan Bolívar 2000, pero también está Corpoindustria, el Fondo de Crédito Agropecuario, el Fondo de Crédito Industrial, el Banco Industrial de Venezuela, Banfoandes. Todas estas instituciones las estamos purificando, porque estaban casi todas deterioradas y todos esos recursos van a estar dirigidos a partir de ahora al financiamiento de la recuperación económica y de la recuperación social fundamentalmente.

Juan Barreto: tenemos varias comunicaciones desde varios lugares del mundo y nos informa Teresita Maniglia que tenemos un contacto muy interesante desde el exterior, desde México, la cadena radio ACIR se está enlazando en directo para todos los mejicanos con este programa y tenemos en línea al periodista Ricardo Rocha, del programa Panorama detrás de la Noticia quien desea hacerle dos preguntas. Buenos días, colegas, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, le escucha.

Ricardo Rocha, Panorama detrás de la Noticia, México: muy buenos días, muchas gracias por su atención y muchas gracias por atender de nuevo nuestro llamado, señor presidente Chávez. Ya sabe usted que en México y en toda América Latina, también llegamos al público de habla hispana, en los Estados Unidos. Hay mucho interés por lo que está ocurriendo en su país.

Señor, se estaba diciendo hoy que el Movimiento de la V República, con el que usted llega al poder, sus opositores como Alberto Franceschi, dicen que carece usted de un programa económico, que el futuro será todavía más negro para Venezuela, que habrá fuga de capitales y que el desempleo está creciendo de hasta en 600 mil personas. En cambio, sus partidarios aseguran que está tratando de resucitar a Venezuela luego de 40 años de rapiña de gobernantes, banqueros. ¿Cuál es la situación que viene ahora?

Presidente Chávez: bueno, en primer lugar recibe mis saludos, Ricardo, Ricardo Rocha, y mi saludo a todo México a través de la cadena de radio ACIR, y mi agradecimiento por este enlace, que nos permite dirigirnos a tanta gente en ese querido pueblo mexicano. ¡Qué viva México!

Ahora, Ricardo, claro que nosotros venimos saliendo... Tú estabas citando las declaraciones o las opiniones de algunos venezolanos. Yo toditas las respeto, porque si algo tiene mi gobierno y este tiempo que está naciendo –estamos naciendo con un signo de máximo respeto a todas las opiniones por más críticas que sean. Las recibimos, las analizamos, las respondemos cuando creemos que haya que responder, haciendo uso del derecho a réplica de toda democracia. Es el debate político, lo estamos alentando. Yo soy uno, me encanta el debate, me encanta la controversia y contribuyo mucho a ella, con declaraciones, con este programa de radio, no evado jamás a la prensa nacional ni a la prensa internacional –por más crítica que sea porque me encanta eso, el debate, me encanta la crítica, la inteligencia, ¡qué viva la inteligencia!

Ahora, realmente, Ricardo, lo que está pasando aquí en Venezuela es que estamos saliendo de la oscuridad. Alguien –dices tú- señala que vamos hacia la oscuridad. ¡No! Venimos de la oscuridad, una oscuridad tenebrosa. Estamos saliendo de una tumba, una tumba colectiva en la que estábamos todos: corrupción, hambre, miseria, desempleo. No es que ahora se está incrementando el desempleo, no es que ahora está quebrando el país, ¡por Dios! Al país lo quebraron desde hace muchos años.

Alguien dijo, un eminente escritor venezolano, Arturo Uslar Pietri, quien ha sido muy crítico con nosotros pero a quien yo respeto igual, siempre lo respetaré igual. Es más, más que respeto le admiro y que lance las críticas que quiera, con igual admiración las recibimos, porque es un venezolano de este siglo de lo más alto, de lo más eminente, con posiciones políticas diversas pero eminente.

Uslar dijo hace poco que en Venezuela se evaporaron 15 Planes Marshall. Tú sabes, Ricardo, aquel plan con el cual reconstruyeron a Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Aquí en Venezuela se evaporaron 15 Planes Marshall, el equivalente a 15 Planes Marshall, y el resultado no ha sido la reconstrucción de Venezuela, sino al revés, el resultado es la destrucción de Venezuela.

Nosotros vamos hacia la claridad, nosotros estamos en un amanecer, estamos saliendo de una noche tenebrosa, donde se violaron todos los derechos humanos, donde un pueblo fue robado y saqueado. Tú hablabas de rapiña, sí, aves de rapiña cayeron sobre el pueblo noble de Simón Bolívar y estamos aquí en una situación dramática y terrible.

Ahora, gracias a Dios, gracias a Dios y al proceso mismo hemos conseguido un camino pacífico para salir de la tragedia. En muchas otras partes, en muchas otras épocas han ocurrido hechos violentos, dolorosos y terribles durante años, guerras fratricidas. Nosotros en Venezuela hemos conseguido un camino, estamos haciendo un camino pacífico y democrático para salir de esta tumba. Así que claro que tenemos un programa económico, claro que vamos avanzando en camino correcto. En primer lugar estamos ajustando las variables macroeconómicas, la inflación ha caído al mínimo en 10 años, las reservas internacionales han crecido y están por encima de 15 mil millones de dólares; hemos recuperado por cierto en acuerdo con México y con Arabia Saudita y los países de la Opep, tú sabes, el recorte petrolero, hemos recuperado el precio del barril de petróleo; hemos logrado una sólida estabilidad cambiaria, estamos bajando las tasas de interés y no por presiones del Gobierno, sino acuerdo con la banca privada y las tasas de interés vienen de 80 puntos, de 100% venimos el año pasado. Ya están en el orden del 30, 35% en promedio y con la tendencia a la baja.

Hemos logrado controlar el gasto público, recortamos en 10% el presupuesto y hoy tenemos una rígida disciplina fiscal; hemos incrementado la capacidad de recaudación creando algunos impuestos; estamos reestructurando las aduanas que eran un nido de corrupción –hoy estamos recabando en las aduanas cinco veces más de lo que se recaudaba hace seis meses cuando llegamos al Gobierno. Ahí tenemos entonces inflación controlada y en camino hacia su completo control.

El equilibrio de las cuentas. Estamos trabajando ahora en un presupuesto en función de objetivos estratégicos. Ayer pasamos seis horas en Gabinete trabajando el presupuesto del 2000; y por otra parte, en cuanto a la microeconomía y la mesoeconomía, a la economía real, estamos impulsando políticas para destrabar el aparato productivo, para reconstruirlo y para impulsar un modelo económico verdaderamente diversificado, humanista, que genere empleo, valor agregado a la producción, que se diversifique y dejemos de depender sólo de la variable petrolera como hasta ahora hemos dependido: la agricultura, la ganadería, la pesca. Esa es una línea estratégica de trabajo, el turismo, la microempresa, la infraestructura, la construcción de viviendas. Un aparato productivo diversificado, un modelo económico sólido, así que tenemos programa económico, tenemos programa político y está en marcha; tenemos un proyecto social en marcha, tenemos un proyecto de desarrollo territorial en marcha y también tenemos una política exterior muy clara en marcha. Nosotros sabemos perfectamente hacia dónde vamos.

Ricardo Rocha: señor Presidente Chávez, en su proceso democrático y político también hay visiones contrastantes desde fuera hacia su gobierno. Podría sintetizar así el entendimiento latinoamericano de los observadores: que estamos viendo una revolución pacífica en Venezuela, y en cambio, hay opiniones como las vertidas recientemente por la prensa norteamericana y sus voceros, en el sentido de cuestionar severamente sus gestiones democráticas, compararlo con otros regímenes como el del señor Fujimori en Perú y hablar de que usted ha creado una Asamblea Nacional Constituyente controlada por usted mismo, que ha puesto de rodillas al Congreso. En este sentido, ¿cómo sintetiza usted estas visiones tan marcadas, tan llenas de contraste? ¿Cómo garantizará el gobierno de Hugo Chávez la libertad y la democracia para los venezolanos?

Presidente Chávez: mira, Ricardo, creo que esa discusión, ese debate que ahora se ha hecho es mundial. Desde Japón, pasando por la China, Estados Unidos, México, hasta Buenos Aires, Centroamérica, por el Caribe, hay una discusión abierta en torno a Venezuela. Eso es positivo, que el mundo... Y yo lo decía el año pasado, el año pasado yo decía de candidato que este año 99 y el próximo, el 2000, el mundo entero iba a tener sus ojos puestos en Venezuela y está ocurriendo por el proceso de renacimiento, de revolución pacífica que está en marcha.

Ahora bien, en Venezuela lo que está en marcha es eso, un proceso ampliamente democrático, una Asamblea Constituyente que no fue elegida por Hugo Chávez, que no fue designada por Hugo Chávez, que no es producto de la violación del estado de derecho. No. Es producto de un proceso legítimo y democrático profundo, hermano, un decreto. Primero, que en la campaña electoral yo fui el único candidato que promocionó por todas partes la Asamblea Constituyente, los demás la negaban, no sólo la negaban, la satanizaban.

Yo lo dije en la campaña electoral: “voy a convocar a través de un decreto presidencial un referéndum para que el pueblo diga si quiere o no Constituyente” y así se hizo. Yo gané las elecciones con 57% de apoyo popular. El 2 de febrero firmé un decreto presidencial que fue impugnado más de 20 veces en la Corte Suprema. La Corte Suprema de Justicia dijo: “va el referéndum”, ordenó una modificación de alguna de las preguntas que yo hice y yo acepté y modifiqué en consulta con el país la segunda pregunta; pero la primera pregunta es muy clara de ese referéndum. Yo te la voy a decir para que todo México y todos los que están oyéndonos la capten.

La primera pregunta del referéndum dice así: “¿Convoca usted una Asamblea Nacional Constituyente para reestructurar el Estado y crear un nuevo ordenamiento constitucional?” Noventa y dos por ciento del pueblo dijo SÍ, convocamos a esa Asamblea Constituyente, para esas dos cosas: primero, reestructurar el Estado, y, segundo, crear un nuevo ordenamiento constitucional.

La Asamblea fue elegida el 25 de julio en elecciones amplias, democráticas, con una absoluta libertad de expresión y participación popular y de todos los sectores políticos, sociales, económicos, etc. Producto de unas elecciones ahí está una Asamblea, nadie puede decir que Hugo Chávez impuso esa Asamblea, la eligió el pueblo libre y abiertamente. Ahora la Asamblea está conduciendo de manera magnánima, con altura, una transición en una difícil cohabitación por supuesto con los poderes constituidos, algunos de los cuales siguen en manos de las cúpulas políticas podridas que destrozaron al país y sin embargo les hemos respetado la Asamblea, el Gobierno y todos nosotros estamos respetando el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la participación, el derecho incluso a la protesta pacífica como ustedes lo han visto; y el proceso sigue su marcha cumpliendo esos dos mandatos populares: reestructurar el Estado y crear un nuevo ordenamiento constitucional. Hay una garantía absoluta en Venezuela a la democracia, al respeto a los derechos humanos, a la libertad de expresión. Estamos naciendo hacia una nueva Venezuela, hacia nueva democracia.

Esas versiones que tú señalas, que circulan por el mundo, pues, son producto muchas veces de posiciones políticas. Esas comparaciones que quieren hacer del proceso venezolano, pues producto también del acontecer latinoamericano, americano y mundial; pero fíjate, yo quiero resaltar una de esas opiniones, creo que de un latinoamericano que tiene peso propio, conocimiento de la realidad porque vivió su realidad y la sigue viviendo, es el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, el doctor César Gaviria Trujillo, quien fue por cierto presidente de Colombia, ¿y saben una cosa hermanos? Cuando Gaviria era presidente de Colombia, en Colombia convocaron una Asamblea Constituyente, ¿y saben lo que hizo? Una de las cosas que hizo la Asamblea Nacional Constituyente colombiana: disolvió el Congreso, los mandó para su casa y asumió la transición por varios meses para luego elegir otro Congreso que está funcionando en Colombia. Aquí ni siquiera ha ocurrido eso. Aquí sigue funcionando la Corte Suprema de Justicia, aquí sigue funcionando el Consejo de la Judicatura, aquí sigue funcionando el Congreso a través de una Comisión Delegada. Tanto está funcionando que ayer en Consejo de Ministros aprobamos nosotros un crédito adicional que hoy deben estarlo, mañana lunes, entregando a la Comisión Delegada del Congreso para que lo aprueben. Aquí están funcionando los gobernadores, las asambleas legislativas, las alcaldías, casi todas las alcaldías están en manos de la oposición, ningún alcalde o algún sector político pueden decir que nosotros los estamos limitando. No; hicieron una marcha esta semana, se vinieron de todo el país los alcaldes con sus seguidores y concentraron varios miles de personas aquí en Caracas y marcharon pidiendo respeto a sus derechos y se les da respeto a sus derechos. Hablan por televisión lo que ellos quieren, hablan por la radio lo que ellos quieren, van a la prensa y les publican cuando quieren, van al mundo y dicen cuántas cosas; vienen al país de regreso y nadie los persigue, nadie los acosa, aquí hay una absoluta libertad, como tiene que ser, porque nosotros estamos empeñados en que una democracia debe nacer en democracia y con altos signos de democracia. Bueno... César Gaviria, fíjate lo que dijo esta semana, el jueves 9 de septiembre, dice Gaviria: Venezuela tiene su propia discusión interna y hay que respetarla. Por ejemplo, también decía otro personaje, otros ciudadanos del mundo, en este caso gente del Chase Manhattan Bank, por ejemplo, destacando que en Venezuela hay condiciones para la inversión y llamando a sus inversionistas a invertir en Venezuela. Así que hay opiniones en contra, opiniones con mucha vaguedad y mucha falta de información, pero también yo creo que poco a poco se va desnudando la verdad. La verdad, ante el mundo, va a quedar muy clara: en Venezuela estamos saliendo de las tinieblas de una dictadura, que se puso una careta de democracia y estamos naciendo en democracia y para la democracia.

Ricardo Rocha: finalmente, señor Presidente Chávez, no quiero abusar del tiempo que generosamente me dan, una última pregunta por ahora, y digo por ahora porque espero poder ir a charlar con usted, porque me interesa mucho lo que está pasando y verlo personalmente. Señor Presidente Chávez, a pesar de la memoria de enemigos sobre aquel intento de golpe, es evidente que usted en estos momentos es uno de los presidentes con mayor apoyo popular en la historia de Venezuela en todos los tiempos, sin embargo, tiene usted mismo la fortaleza suficiente, tendrá la fortaleza y la solidaridad de los venezolanos e incluso de América Latina, por si acaso las presiones a que usted se refería hace rato se convirtiesen en actos concretos de organismos como el Fondo Monetario Internacional y otros, que presionan durísimamente a los gobiernos, cuando hacen juicio, sobre todo desde Washington, a su manera de un determinado gobierno o su mandatario, ¿está usted listo para continuar, a pesar de todo, con sus proyectos en función de lo que quiere para Venezuela?

Presidente Chávez: claro que estamos listos, no sólo yo, el pueblo venezolano, las instituciones honestas de Venezuela que son la mayoría, un pueblo que está recuperando su confianza en sí mismo y esto es muy importante; un pueblo que está recuperando el principio hermoso de la solidaridad, de la democracia verdadera, de los derechos humanos, estamos listos, estamos apenas comenzando, no vamos a echar atrás. Este proceso tiene su fuerza propia; una fuerza propia endógena, una fuerza hermosa que ha renacido. Es, como decía Neruda en aquel canto: Bolívar despierta cada cien años, cuando despierta el pueblo. Aquí ha despertado de nuevo un espíritu, una corriente hermosa, política, histórica, es Bolívar que vuelve con su planteamiento; es Bolívar que vuelve con la idea de gobiernos que cumplan y que le den felicidad a sus pueblos, así que estamos listos, además, para abrazarnos con el continente, con todos, desde Canadá, Estados Unidos y México allá en Norteamérica, pasando por Centroamérica, el gran Caribe, la fachada Amazónica con Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, la fachada andina con Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, y nosotros estamos abrazándonos con el continente, porque se trata, además, de que el continente todo tiene que amanecer hacia un siglo distinto, donde no haya tanta miseria, tanta hambre, tanta desnutrición y tanta tragedia para los pueblos, especialmente de la América Latina y del Caribe. Yo debo decirles que por ninguna razón nosotros sentimos que haya una amenaza de instituciones internacionales. No; todo lo contrario. Fíjese usted que estoy preparando ya mis maletas para ir a New York la semana próxima, el 20, de mañana en ocho como decimos aquí, salimos a Nueva York, vamos a ir a la Asamblea General de las Naciones Unidas. Tengo infinidad de contactos, creo que no voy a dormir nada porque la agenda está tan cargada con prensa, con televisión, con presidentes de varios países del mundo, entre ellos está prevista, aún no confirmada, pero está prevista y hay muchas probabilidades, un encuentro con el presidente norteamericano, Bill Clinton. Luego, el día 22 iremos a Washington, tenemos un almuerzo en el Banco Interamaericano de Desarrollo, con el amigo Enrique Iglesias, algunos contactos con el Fondo Monetario Internacional, con el cual no tenemos ningún tipo de conflictos –yo los visité la vez pasada en Washington, ellos han venido aquí, nos mantenemos en conversaciones permanentes y muy fluidas. Luego voy a ir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Creo que muy pocos presidentes han ido a esa Comisión a explicar y a responder preguntas sobre algo tan vital como son los derechos humanos, en este caso, en Venezuela y en el mundo. Voy a ir dar una charla al Colegio Interamericano de Defensa, donde están estudiando un Curso Internacional muchos militares de todos los países del continente, desde Estados Unidos hasta la Argentina, y es más, me invitaron a un juego de softbol, voy a jugar softbol allá con los militares norteamericanos, con tropas y oficiales y de algunos países del continente. Tenemos una cena con sectores de la banca, de inversionistas, empresarios, así que no intuimos por ninguna parte y estoy seguro que no va a ocurrir, porque nosotros tenemos relaciones extraordinariamente claras, extraordinariamente frescas, cristalinas, con los gobiernos de todo el continente y del mundo entero. Dentro de pocas semanas me voy al Vaticano a conversar con Su Santidad el Papa Juan Pablo II, voy a asistir también a una reunión en Hamburgo el 30 de octubre, una reunión de empresarios alemanes con Iberoamérica; luego me voy al Asia, a una reunión de los países de lo que es la Cuenca del Pacífico. Vamos a pasar por seis países asiáticos, comenzando por China, terminando con Filipinas, pasando por Japón; luego me están invitando a dar un discurso. Voy a ir a París a una Asamblea de la Unesco para retornar a Venezuela después de mediados de octubre; así que estamos conduciendo una política internacional muy clara, muy cristalina. El mundo está entendiendo realmente lo que pasa en Venezuela y por ninguna parte vemos nosotros una amenaza internacional contra Venezuela. En contrario, estamos seguros que nos insertaremos con claridad en este mundo que está amaneciendo al siglo XXI.

Ricardo Rocha: señor Presidente Chávez y a nuestros amigos de Aló Presidente, muchas gracias por este espacio, por la hospitalidad. Espero poder saludarlo allá en Caracas a su regreso, en la segunda quincena de octubre. Ya nos pondremos de acuerdo con este tipo de prensa, para que sintetice todas esas experiencias sobre cómo el mundo está viendo a Venezuela en estos momentos y para los amigos venezolanos. Un abrazo siempre fraterno desde acá, desde México. Gracias por su confianza.

Presidente Chávez: gracias a ti Ricardo y un abrazo a todo México también, saludos.

Juan Barreto: seguimos en Aló Presidente y tenemos muchísimas comunicaciones desde México; los maestros de México, representados por su secretario general –Víctor Eugenio Carrizales–, nos mandan un telegrama por este conducto. Le enviamos a usted nuestra solidaridad y respeto. Creemos firmemente que los individuos con convicciones tenemos el deber de cumplir el reto de nuestro compromiso en cada lugar que la vida y las circunstancias nos sitúen. Desde México, los maestros de México para el Presidente Chávez. Cartas de venezolanos en el exterior también y una comunicación muy importante de Manuel Castel, uno de los intelectuales más brillantes de España, nos manda su último artículo aparecido en El País de España, leo brevemente dos parrafadas: “Hartos de la clase política, la mayoría de los venezolanos eligió Presidente en diciembre por aplastante mayoría a Hugo Chávez Frías, la propuesta central de su programa era la elección popular de una Asamblea Nacional Constituyente que mediante una nueva Constitución reconstruyera las instituciones venezolanas carcomidas por el desprecio, la degeneración y la corrupción. Dicho y hecho, el pasado 25 de julio las elecciones constituyentes arrojaron una aplastante mayoría, más del 90% de los escaños a favor de los partidarios de Chávez, pero los viejos partidos políticos, los partidos clásicos presentes en el viejo Congreso, un cascarón vacío, según su propio líder Carlos Andrés Pérez, saben y gozan del apoyo de la vieja clase política del resto de América Latina y se abrazan a la última brasa”. Este es un artículo de Manuel Castel, un intelectual prestigioso de España que escribe a favor del proceso revolucionario, pacífico y democrático que se lleva a cabo en nuestro país.

Tenemos también y felicitaciones a Teresita por esto, nos están oyendo en buena parte de América Latina: Radio FM Palermo de Buenos Aires, transmite hoy Aló Presidente y vamos a escuchar a los compañeros de... No, no los tenemos.

Freddy Balzán: a quien tenemos en línea Presidente es a nuestro querido hermano el ministro de Infraestructura Julio Montes. Adelante Julio, buenos días.

Julio Montes, ministro de Infraestructura: buenos días como está, lamento no estar por allá, pero estoy por San Antonio del Los Altos ahorita.

Presidente Chávez: Julio, ¿cómo te va?, ¿cómo amaneces hoy?

Julio Montes: bien presidente, ¿cómo está su papá?

Presidente Chávez: ¿Está listo para el Gabinete de esta tarde?

Julio Montes: sí, sí, como no.

Presidente Chávez: mira Julio, te voy a hacer una pregunta hermano, yo hoy estuve leyendo el diario El Nacional y entre las noticias que están en primera plana hay un artículo muy extenso en el cuerpo, en uno de sus cuerpos, la página completa dice: “El Plan de Vivienda murió antes de pegar el primer bloque. Las casitas populares vendrán de China”. Hay una página completa en el diario El Nacional con una caricatura muy bonita de un chinito dándole golpes a una casa. Fíjate tú, dice así: El Plan de Viviendas fracasó antes de pegar el primer bloque. La casita soñada terminó en cuento chino. El modelo presidencial fue reducido en tamaño para ajustarlo al presupuesto, 148 millardos para construir 30 mil unidades y aún así no logró interesar a los promotores privados. La Cámara de la Construcción considera que el Plan es un caldo de corruptela, dice, más de cien mil personas llenaron las planillas del Inavi con la esperanza de obtener algunas de las 1.200 soluciones habitacionales previstas en El Valle y Valles del Tuy, que serán asignadas a través de las Guarniciones militares, entre tando, Conavi suscribe carta de intención con una Corporación China para importar casas prefabricadas. Esto está firmado por Domenico Chiappe y Karenina Velandia en El Nacional, cuerpo H, Siete Días. Toda una página hermano. Yo no sé qué pasó. Ayer nosotros nos vimos en Gabinete y ¿hay algún plan? ¿fracasó el Plan esta madrugada fue?

Julio Montes: yo quisiera con los periodistas que también como hablan eso pudiéramos hacer una rueda de prensa con ellos y que viajáramos sobre el país para ver lo que está sucediendo y también habláramos con la Cámara de la Construcción abiertamente, ojalá pudiéramos hacerlo hasta por televisión con los periodistas, sería muy bueno.

Presidente Chávez: bueno Julio, me parece una buena idea. Yo voy a hacer un llamado público a mi buen amigo el doctor Miguel Henrique Otero y le voy a pedir el derecho a réplica, yo voy a pedir a El Nacional, con todo afecto y respeto que nos den la misma página para el próximo domingo. Miguel Henrique Otero, yo te pido públicamente derecho a réplica, porque el ministro Julio Montes está dispuesto con todo un maravilloso equipo de hombres y mujeres que están trabajando como el que más, me consta, por todo el país, haciendo planes. No ha fracasado ningún plan y estoy seguro, Dios mediante, no va a fracasar. Pero bueno, yo prefiero, Miguel Henrique, te pido a ti derecho a réplica, al diario El Nacional y yo quiero, a nombre de mucha gente, necesitamos que nos des el mismo espacio, mira, página completa en Siete Días y a lo mejor una caricatura también Miguel Henrique, pudiéramos hacer otra caricatura. Qué tal si le pedimos a Omar Cruz que nos haga una caricatura y se la mandamos a El Nacional, no le cobramos nada. Omar seguro que no va a cobrar nada, para que tu expliques bien cómo es que va el Plan de las Casitas.

Julio Montes: sí, las discusiones que hemos tenido con los promotores privados, con el presidente de la Cámara. Hemos hablado con todos ellos.

Presidente Chávez: ah, fíjate tú, incluso la Cámara de la Construcción está trabajando con ustedes, ¿no?

Julio Montes: sí, cómo no, por supuesto. Ha habido diferencias porque aquí las casas valían diez millones doscientos y la gente estaba acostumbrada a otra manera de relacionarse y a unos niveles de ganancia distintos, pero se habló con los promotores y más del 30% de ellos está dispuesto a poner sus terrenos, sus proyectos, a que sean incorporados al Plan, dispuestos a trabajar con los parámetros que hemos dicho de los niveles de vivienda, el tamaño de las viviendas, la distribución y los precios, o sea, es un programa de vanguardia, por supuesto, frente a lo que venía haciendo aquí que habían casas de 42 metros que valían diez millones doscientos y que no estaban acabadas.

Presidente Chávez: y a veces se caían muy rápido. Venía un ventarrón y se las tumbaba. Ahora Julio, ¿cómo va el proyecto este de Proforca para la construcción de casas de madera con pinos de Uverito?

Julio Montes: el Estado tiene recursos, el país tiene recursos para hacer innovaciones en viviendas y producir viviendas adaptadas a cada una de las zonas que tenemos, con Proforca, que es de la CVG, nuestros bosques de Uverito podrían producir, estamos en esto, nos vamos a reunir en esta semana; también de madera para aquellas zonas que puedan ser adaptadas ese material. En Los Andes, en los llanos, el bambú también se va a utilizar.

Presidente Chávez: ahora fíjate Julio, dime algo, yo he estado diciendo al país que aquí también lo dice El Nacional, este trabajo de Domenico Chiappe y Karenina Velandia, dice que bueno, que ya no es verdad, el Presidente Chávez quiso ir más allá y esbozó el modelo de vivienda que debía desarrollarse para dar cumplimiento a las necesidades de los sectores menos favorecidos, una construcción de 75 metros cuadrados con techo de machimbrado y paredes frisadas en una parcela de 200 metros cuadrados, todo con un costo de 4,5 millones de bolívares. Ellos están hablando de algunas de las variables que hemos definido nosotros en un modelo de vivienda humanista para la familia. Yo incluso he dicho que es una vivienda que tiene un patio no muy grande, pero donde se puede ampliar, un estacionamiento, tres habitaciones, dos baños, yo las he visto que las han construido ya algunas y yo mismo he entregado llaves a algunas familias que deben estar viviendo allí y hemos aprobado ahora recientemente, ¿cuánto fue que aprobamos en Gabinete?

Julio Montes: para proyectos especiales hay 40 mil millones que están pendientes.

Presidente Chávez: cuarenta mil millones de bolívares, pero que están ya aprobados, pendientes pero aprobados, ahora dime una cosa, yo he estado muy emocionado...

Julio Montes: son verdades a medias, de los parámetros que hemos dicho. Hemos dicho que viviendas de tres habitaciones, un baño, entre 60 y 70 metros cuadrados. Por eso, yo vuelvo a hablar con los periodistas frente a frente y que el país entero, bueno, en la próxima semana se puede hacer un foro que puede ser en la redacción de El Nacional, todas estas cosas.

Presidente Chávez: yo te pido que hagas contacto allá en El Nacional, yo estoy seguro que mi buen amigo Miguel Henrique Otero nos va a dar la primera página, y un titular en primera página. Habría que pedir derecho a réplica, exactamente en la misma extensión y bueno esta página de siete días y pídele una entrevista y conversa con Domenico Chiappe y Karenina Velandia, ellos están, yo creo que están profundamente confundidos, no vaya a ser que estén siendo a lo mejor utilizados, le llegaron informaciones diversas y han hecho este trabajo que no se ajusta exactamente a la verdad. Lo que queremos es la verdad, critíquennos, digan lo que quieran pero también nosotros tenemos el derecho a réplica por supuesto, lo que es igual no es trampa. Bueno Julio, nos vemos esta tarde en el Gabinete Económico. Vamos a seguir. Saludo Julio.

Juan Barreto: tenemos mucha información y llamadas, por aquí tenemos Presidente las últimas encuestas de la Encuestadora Independiente, queremos decir que no es pagada por el gobierno, es una encuestadora independiente que trabaja para firmas privadas y empresas, se llama Opinion Research de Venezuela, donde coloca la popularidad del Presidente Hugo Chávez Frías por en cima del 84%. La Asamblea Constituyente como la única institución que goza de credibilidad y muchas otras informaciones. Le estamos agradeciendo a esta encuestadora que nos haga hecho llegar su material síntesis, se la estamos entregando al Presidente de la República. Por aquí tenemos a Nancy Velandria, desde Caricuao.

Nancy Velandria, Caricuao: gracias, buenos días Presidente.

Presidente Chávez: Nancy buenos días adelante, te oímos.

Nancy Velandria: En primer lugar lo quiero felicitar por el arduo trabajo que usted viene realizando en pro del desarrollo de Venezuela, sobre todo dirigido más a la clase, y valga la redundancia del término, más necesitada. Y por otro parte, realmente le pido a dios que su papá se recupere rápidamente y que salga pronto de este percance de salud que se le presentó.

Presidente Chávez: Amén, gracias mi amor.

Nancy Velandria: Mi pregunta es la siguiente, yo soy licenciada en Educación Especial, yo quisiera saber si yo tengo posibilidad de solicitar crédito a través del Banco del Pueblo porque realmente mi inquietud es cómo crear un pequeño centro de atención a la población de educación especial, sobre todo para los jóvenes mayores de 13, 14 años que ya no están en edad de tener un aprendizaje. Yo quisiera tener como un centro donde yo les pueda dar a ellos un aprendizaje como que ellos aprendan un oficio, un taller, abrir como talleres. Yo quisiera saber si realmente yo, que tengo esta profesión, puedo adquirir un crédito a través de este Banco. No sé si será factible, porque mi intención a futuro es que ellos adquieran un aprendizaje y que ellos después puedan valerse por sus propios medios y puedan incursionar en el campo laboral que de paso están muy marginados en ese sentido, no los aceptan. Quiero trabajar con población de educación especial, específicamente con retardo mental leve y también moderado, que yo sé que ellos son muchachos que son muy capaces, pueden dar mucho, tienen sus limitaciones, pero pueden dar bastante también.

Presidente Chávez: Nancy, primero te agradezco tus buenos deseos para con mi padre y Dios mediante se va a recuperar y también te felicito por esa sensibilidad social que se siente en tus palabras y ese deseo tuyo de aprovechar tu experiencia, tu capacitación, tu preparación, licenciada en Educación Especial, para ayudar a los jóvenes, a los niños a que levanten su nivel de vida. Eso cuadra perfectamente con uno de los objetivos sociales del Proyecto Bolivariano en marcha, es la deuda social, cancelarla: elevar el nivel de vida de la población y la educación, lo hemos dicho, allí es vital. Contamos contigo. Ahora fíjate tú, yo te voy a hacer el contacto con la gente del Banco del Pueblo, tienes que dejar tus teléfonos, ya los tenemos, aquí está el Ministro de Secretaría tomando nota para hacer el contacto de tu persona con el Banco del Pueblo, pero fíjate tú, más que el Banco del Pueblo, ellos te darán la respuesta, no soy yo quien deba darla, pero te voy a dar mi opinión. El Banco del Pueblo, como hemos dicho, está dirigido a microcréditos, de cien mil bolívares a un millón de bolívares, si son solidarios, individuales, hasta varios millones de bolívares. Así que creo que más bien el hermano morocho del Banco del Pueblo, como lo llamábamos ya, que es el Fondo Único Social, que ha sido creado también hace un mes y estamos organizándolo para abrir sus puertas pronto, ese Fondo Único Social va a ser gestionado por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, que tiene mucho que ver con lo que tú estás planteando. El Ministerio de Educación también va a trabajar con el Fondo Único Social, así que por esa vía, por el Fondo Único Social, el Proyecto Bolívar 2000, el Banco del Pueblo, contigo, con los vecinos, con los jóvenes, vamos a contribuir todos para que tu puedas cumplir con esa meta de tu vida que es formar un centro de capacitación, de talleres, como tu misma perfectamente lo has explicado, así que cuenta con nosotros. Yo estoy seguro que tú, eso sí, fíjate eso como una meta... constancia, piénsalo todos los días, trabaja, articula, nosotros te vamos a ayudar, pide ayuda de tus vecinos, de la comunidad misma y estoy seguro que ese centro va a tener vida propia dentro de poco tiempo felizmente. Fíjate, yo quiero ponerte un ejemplo de cómo entre un grupo, poniéndonos de acuerdo entre varias instituciones, personas, vamos ayudando estos procesos educativos. Hay un campo Escuela San Jorge, así se llama, que queda a cinco kilómetros de Tumeremo, allá en el estado Bolívar, en esas lejanías, municipio Sifontes, yo recibí una carta y una llamada por uno de estos programas de una dama que es directora de ese Centro que estaba abandonado, no tenían recursos para un grupo de niños en una Escuela Granja donde los niños aprenden a criar, a ordeñar, a sembrar, bueno, el Plan Bolívar 2000 inmediatamente fue hasta la Escuela San Jorge, el ministro Julio Montes, por cierto, quien habló hace rato con nosotros, estuvo por allá junto con el Proyecto Bolívar 2000 y allí hicieron un diagnóstico y aquí tengo en mis manos un plan para recuperar esa escuela Campo Escuela San Jorge. Yo mando un saludo a todos los maestros, profesores, alumnos, niños de esa escuela. Por ejemplo, fíjate tú el plan para tres meses... para recuperarlo: reparar tanque de agua para riego de cultivos que presenta filtraciones, eso lo va a hacer el Plan Bolívar 2000. Construcción de una cerca de alambre de 1.550 metros que permita la cría del ganado: Plan Bolívar 2000. Construcción de habitación para albergar al personal obrero que labora en la institución y no tienen: Plan Bolívar 2000. Culminación de galpón existente de acuerdo a cómputos métricos: Plan Bolívar 2000. Ampliación y mejoras de cochineras existentes, de acuerdo a cómputos métricos: Plan Bolívar 2000. Recuperación de estructuras existentes para talleres de acuerdo a cómputos métricos: Plan Bolívar 2000. Por otra parte, titularidad de los terrenos donde está ubicado el Campo Escuela, es decir, el título del terreno, eso lo va a asumir el Instituto Agrario Nacional. Construcción de un galpón: Plan Bolívar 2000. Dotación de un vehículo microbús para que lleven a los niños hasta donde viven y los busquen: Fontur, Fondo del Transporte Urbano. Convertir Campo Escuela San Jorge en Escuela Granja: Ministerio de Educación. Un teléfono de monedas o de tarjetas: CANTV. Es un plan que se hizo ya, eso lo hicimos en una semana, un diagnóstico y un plan de trabajo y los presupuestos; estamos haciendo los esfuerzos para que haya una tremenda escuela granja allá en San Jorge. Igual podemos hacer en tu caso, eso sí, debes tener un proyecto bien hecho, te podemos ayudar en eso también, y todo venezolano que tenga una idea, de esas ideas maravillosas, nosotros estamos dispuestos a ayudar hasta donde nuestra posibilidad llegue para que sus sueños se hagan realidad. Nancy, cuenta con nosotros.

Juan Barreto: Presidente tenemos por aquí una invitación para que inaugure un torneo de ciclismo, la gente de este torneo...

Presidente Chávez: aprovecha Juan, comienza a entrenar para el trabajo que te vamos a dar en el Banco del Pueblo.

Juan Barreto: Amílcar Zambrano es Presidente del Comité Deportivo de La Rinconada, y está organizando un maratón, dice así: en las actividades del campo deportivo se contempla una competencia de ciclismo en ocho distintas categorías en la especialidad montañera, será la tercera válida distrital montañera, copa de oro, que se organiza en el presente año. Será en el circuito mixto de Fuerte Tiuna y llegará desde el Club de Tropas del Ejército hasta Piedra Azul. La competencia será el 12 de octubre a partir de las ocho de la mañana, y estos compatriotas le dicen a usted que le llenaría de orgullo y regocijo poder contar con su presencia para que diera la largada a la partida y que la copa llevara su nombre, se llamaría: Tercera Válida Distrital Montañera en honor al Presidente de la República de Venezuela, Copa de Oro: Hugo Rafael Chávez Frías. Quien la organiza es el compatriota Amílcar Zambrano, su organizador y le dejo la carta a usted.

Presidente Chávez: gracias Juan, gracias Amílcar, yo pues, tengo que impulsar y tenemos que impulsar todas estas iniciativas deportivas y es muy buena esta válida porque es subiendo hacia Piedra Azul, así que hay que aprovechar para esas piernas.

JB: me presta la bicicleta de tres puestos que anunció el programa pasado presidente.

Presidente Chávez: sí, la de los Tres Chiflados. Ahora, mira, lamentablemente pues yo voy a designar al general Rangel, ministro de la Secretaría para que se haga presente en esto y apoyemos esta Tercera Válida Distrital Montañera, porque lamentablemente, bueno, lamentablemente por una parte, pero afortunadamente yo voy a estar esa fecha por China, estaré un poquito lejos de aquí y allá hay mucha bicicleta por cierto y a lo mejor ando en bicicleta por allá. Iremos a China, estaremos allá varios días, yo salgo el 9 de octubre, estaremos por allá algunos días. Así que felicitaciones y el deporte hay que impulsarlo.

Esta semana, por cierto, estuvimos haciendo la primera práctica del equipo de beisbol que va a viajar a Cuba para hacer un intercambio de beisbol con un equipo cubano el próximo mes, durante la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno Iberoamericana. Estuvimos lanzando pelotas, estuvimos dándonos batazos, ahí estuvo Remigio Hermoso, todavía con su maña, con su experiencia, ese ex grande liga venezolano. Igual estuvo peloteros de la talla de Luis Peñalver, tremendo pitcher que tuvo el equipo Caracas y Venezuela, todavía mantiene su forma Luis. Estuvo Oswaldo Blanco, aquel gran primera base que tuvo Magallanes en uno de sus primeros tiempos. Estuvimos, bueno, la suerte de estar con ellos, con Raúl Salmerón, presidente del Instituto Nacional de Deportes, estuvimos dando batazos y todavía la bola sale, hermano. Sí, me sorprendió Salmerón con un jonrón, vino Edison Sánchez, metió la bola por allá lejos. Ese equipo cubano se las va a ver duro con nosotros, allá nos vamos a fajar con los cubanos.

Freddy Balzán: Presidente, tenemos muchísimas comunicaciones, una de ellas del padre Juan Vives, presidente de la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social, Premio Mensajero de La Paz de las Naciones Unidas. Esta comunicación titulada: “Venezuela Constituyente, el derecho a reconstruir un país, a la opinión pública nacional e internacional”.

Dice el padre Juan Vives Suriá que se complace en entregarle a usted este mensaje dirigido a la opinión pública nacional e internacional sobre el proceso histórico que vive Venezuela y termina con un llamado a la solidaridad internacional para que haga sentir su apoyo a la voluntad mayoritaria del pueblo venezolano que abre un camino inédito en el continente de la esperanza. El mensaje está firmado por alrededor de 30 integrantes de la Comunidad Ecuménica de Fundalatin.

También hay otro mensaje del presidente del Colegio Nacional de Periodistas, Levy Benshimol, de solidaridad y apoyo espiritual a su persona con motivo pues de la enfermedad transitoria de su querido padre. Hay otros mensajes de Alexis Ramírez, desde Caricuao y del señor Dimas Asuepna desde Caracas.

Tenemos en línea, Presidente, a la señora Luz Marina Méndez, desde Barinas. Adelante, señora Méndez.

Luz Marina Méndez: buenos días, señor Presidente, ¿cómo está?

Presidente Chávez: buenos días, paisana. ¿Cómo está Luz Marina? ¿cómo está la familia?

Luz Marina Méndez: pues aquí bien. Aló.

Presidente Chávez: sí, te oímos Luz Marina, adelante.

Luz Marina Méndez: pues, señor Presidente, le estaba llamando, con respecto a mi problema es cuestión de solicitud de empleo. Yo ya tengo cinco meses de haber metido los papeles en la gobernación. He luchado bastante para ver si me logran dar ese empleo, bueno, hasta los momentos no me ha salido nada, pero realmente estoy necesitando ese empleo porque necesito terminar mis estudios universitarios.

Presidente Chávez: ¿Y tú qué estás estudiando?, ¿qué estabas estudiando?

Luz Marina Méndez: tengo cuatro semestres en administración de ciencias comerciales, aparte de eso soy técnico y supervisora en higiene y seguridad industrial, he hecho seminarios.

Presidente Chávez: ¿Eres técnico ya graduada?

Luz Marina Méndez: me faltan dos semestres para graduarme de técnico en administración.

Presidente Chávez: administración y...

Luz Marina Méndez: y seguridad industrial es a nivel de cursos.

Presidente Chávez: ah, has hecho cursos.

Luz Marina Méndez: o sea, inspector y supervisor.

Presidente Chávez: Okey, y dime tú, ¿en qué áreas solicitaste empleo, para trabajar dónde?

Luz Marina Méndez: pues en sí yo metí los papeles, ahí en la gobernación me dijeron que tenía que tener el puesto, tener el área ya buscada.

Presidente Chávez: claro.

Luz Marina Méndez: pero yo en realidad no tengo el sitio todavía. Yo metí los papeles pero yo no tengo el sitio pues.

Presidente Chávez: fíjate, Luz Marina, el mismo problema tuyo lo tienen miles de venezolanos, pero muchos miles, yo diría que millones más bien, y lo mismo que tú has hecho, en Miraflores mismo hemos recibido miles de solicitudes de empleo; pero claro, tú sabes que nosotros no podemos hacer lo mismo, igual seguramente es la misma política de la Gobernación de Barinas. No podemos seguir empleando venezolanos sin ningún tipo de planes, de trabajo productivo, eficiente, porque eso pasó aquí mucho tiempo. Los gobiernos anteriores, casi todos ellos daban empleo y empleo y contratos y el Estado fue creciendo demasiado, pero sin ningún criterio de eficiencia, de eficacia y hay en algunas partes, hay demasiados empleados del Estado, en instituciones que a veces no cumplen ninguna función y gente que cobra y cobra y cobra, pero poco le produce el país. Entonces no queremos que tú entres a formar parte de ese grupo de personas, más bien, a los cuales estamos buscando cómo transferirlos a otras áreas que sean productivas, de lo que se trata es crear empleo productivo, por eso Luz Marina yo te sugiero, mira, tú tienes ya una preparación técnica media, una base de preparación, estudios universitarios. Qué tal Luz Marina si te emocionas, te motivas un poco por lo del Banco del Pueblo, por ejemplo, para que tú y un grupo de mujeres de Barinas, hombres, gente de joven puedan crear una microempresa y acceder a un crédito y trabajar, tú tienes alguna experiencia ya. ¿Qué te parece la idea?, ¿tú me estás copiando?, ¿me estás oyendo, Luz Marina? Sí, sí me está oyendo.

Bueno, entonces esa es mi sugerencia. De todos modos hemos tomado nota, yo te pido que nos ayudes también a gestionar por allí en Barinas un grupo de personas para buscar de hacer una microempresa, capacitarlos; pudiera ser en cualquier área, del comercio, de la producción, la infraestructura y que ustedes mismos nos ayuden a solucionar el problema, porque el problema es de todos. El Banco del Pueblo pudiera ser una buena salida para tu caso, para que puedas seguir estudiando y trabando, perfeccionándote y elevando tu nivel de vida.

Juan Barreto: tenemos más llamadas, pero antes quisiera informarles que la semana que viene, el 18 y el 19 se celebrará en el Poliedrito desde las 11 de la mañana la gran Fiesta Nacional del Coleo, que lleva por nombre Copa Presidente de la República Hugo Chávez Frías. Es el pueblo alegre, un pueblo divertido, un pueblo esperanzado y estará Cristina Maica, Cheo Hernández Prisco, “El Carrao de Palmarito”, Cristóbal Jiménez, Orlando Durán, “La leyenda de Florentino y el Diablo”.

Presidente Chávez: ¿Dónde es ese fiestón?

Juan Barreto: En el Poliedrito, Presidente.

Presidente Chávez: En el Poliedrito.

Juan Barreto: Aquí le mandamos su entrada.

Presidente Chávez: ¿Qué fecha es esto?

Juan Barreto: Dieciocho y 19.

Presidente Chávez: Dieciocho y 19 de septiembre.

Juan Barreto: Una fiesta popular.

Presidente Chávez: no estoy seguro si pueda asistir, porque el sábado 18... voy a revisar mi agenda, en todo caso...

Juan Barreto: Aguilera carga la copa.

Presidente Chávez: Ahí está la copa, la tiene Aguilera. Bueno Aguilera, al menos tú me representas allí. ¿Tú coleas, no? Terrible coleador, te vamos a meter ahí en el equipo de la Presidencia de la República.

Juan Barreto: El y Pedro Carreño.

Presidente Chávez: Imagínate tú, Cristina Maica: “con lo mío, mío mío...” ¿Te acuerdas de esa canción?

Juan Barreto: “Con lo mío no te metas...”

Presidente Chávez: Cheo Hernández Prisco, el coplero coleador. Este es un coleador Cheo Hernández Prisco, “El Carrao de Palmarito”. Yo era niño, pero niñito, niñito chiquitico cuando ya “El Carrao” estaba cantando. “El Carrao de Palmarito” nació en Palmarito, por supuesto, estado Apure. Cómo lo recordamos y todavía está... debe tener unos 80 años “El Carrao” y sigue cantando. ¿Tú sabes cómo le decíamos a “El Carrao”, le decimos? “El Clarín de la llanura”.

El tiene unas canciones muy hermosas, “Chaparralito Llanero”, por ejemplo: “Chaparral, chaparralito, chaparralito llanero, tú que la ves cuando pasa dímele que yo la quiero”. Fíjate tú, ese es “El Carrao de Palmarito”, bueno, la voz no fue la de “El Carrao”, la voz fue la mía, muy aporreada, pero “El Carrao”... Cristóbal Giménez, Cristóbal Giménez, el coplero de oro de Venezuela. Además está en la Constituyente, debe ser que le pidió permiso a la Asamblea y va a cantarnos canciones. Cristóbal es de un caserío llamado “El Chacero”, ese si es un veguero, igual que yo, veguero, de las costas del Caño Caicara, hermano, ahí nació Cristóbal Giménez, muy cerca de Mantecal, por donde Bolívar pasó cuando iba hacia el cruce de los andes, el Paso de los Andes, viniendo de los llanos en pleno invierno.

Cristóbal Giménez con su “Alcaraván compañero que vives llorando amores a la orilla del camino...” Imagínate tú “La leyenda de Florentino y el Diablo”. Hermano ¿usted sabe esa leyenda?

Juan Barreto: se me olvidó.

Presidente Chávez: ¡Qué tremenda obra de Juan Vicente Torrealba! Yo recuerdo, eso comienza así, fijate por qué. Cuando yo digo estas cosas es porque estoy lanzando un mensaje también de rescate de los valores venezonalistas, de las tradiciones venezolanas, no podemos permitir que se nos pierda de pista el folclor, la música, las leyendas, las tradiciones de Venezuela. Hace poco estábamos hablando con México. México cómo supo difundir su cultura, sus tradiciones al mundo entero. Venezuela tiene que renacer con sus propia raíces, respetando por supuesto las raíces de todos los pueblos del mundo, pero la nuestra es la nuestra y así que hay que apoyar el folclor, la cultura. Yo felicito a esta gente de la Fiesta Nacional de Coleo.

Por ejemplo, eso de “Florentino y el Diablo”, bueno, es una leyenda y tiene muchos años en la sabana, cuando el catire Florentino cantó con el diablo. Bueno, el catire Florentino defendiendo el bien y el diablo las fuerzas del mal, las batallas entre la civilización y la barbarie, las batallas entre la corrupción y la moral, ¡las batallas de hoy! Nosotros cantamos con Florentino, los corruptos andan con el diablo y Florentino le ganó al diablo. Los Florentinos les ganaremos a los diablos.

Yo recuerdo ese gran poema, yo me lo sabía completico y lo declamaba desde niño, porque mi padre Hugo de los Reyes era maestro. Yo lo recuerdo también de maestro de quinto grado y le gustaba mucho promover cosas culturales, así que yo desde niño comencé a participar en actos culturales. Yo recuerdo que me vestían de diablo en Semana Santa, yo era el Tamunangue y bailábamos el Tamunangue, hacíamos la “burriquita”, habíamos en Navidad los conjuntos de aguinalderos y salíamos por el pueblo a dar aguinaldos, a cantar aguinaldos, y recuerdo que yo me aprendía también en unos libros viejos que tenía mi padre, y me aprendí de cabo a rabo “La leyenda de Florentino y el Diablo”.

Luego, recuerdo como comienza, es muy largo esto, ¿no? Florentino cantando con el diablo:

“El catire Florentino por el ancho terraplén...” se consiguió al diablo, hermanos y entonces comienza el poeta diciendo:

Noche de fiero chubasco/ por la enlutada llanura/ y de encendidas chipolas/ que al rancho del peón alumbran/. Adentro suena el joropo/ y afuera bate la lluvia/ no lejos asoma el río/ pecho de sabana sucia/ y mientras el joropo teje/ bandoleras amarguras/, el rayo a la palma sola/ le tira señeras puntas/ Súbito un hombre en la puerta/, indio de grave postura/ ojos negros, pelo negro/ frente de cálida arruga/ pelo e’ guama luciente/ que con el candil relumbran/ un golpe de viento guapo/ le hizo volar la blusa/ y se le vio jeme y medio/ de puñal en la cintura./ ¡Epa, vale, ese es el diablo!/ Una voz por la sala cruza/ ¡Mírenlo como llegó!/ con tanto barrial y lluvia/, planchada y seca la ropa/, sin cobija ni montura/ dicen que pasó temprano/ como quien viene de Nutrias/ navegando en su canoa/ por el paso de las brujas/

Y ahí comienza, Florentino le sale al frente y comienzan a retarlo y el diablo llega y le dice a golpe de medianoche, chica, ¿qué hubieras tú cantando con el diablo? Imagínate tú. El diablo le dice, compadre, a golpe de medianoche, se lo quiere llevar pa’ el infierno y le dice, el diablo dice: “Zamuros de lava rosa, del alcornocal del frío, albricias pido señores que ya Florentino es mío”, se lo estaba llevando. Y el catire responde rápido y le dice: “¿Que ya Florentino es mío?/ si usted dice que soy suyo, será que me le he vendío y si yo me le vendí me paga porque yo a nadie le fío” y ahí lo dejó, hermano, lo derrotó pero completamente, llamó a la Virgen de la Trinidad, la Santísima Virgen del Carmen y el diablo terminó derrotado, así como hoy nosotros con Florentino derrotaremos a los diablos de la corrupción que acabaron con Venezuela.

Freddy Balzán: y tenemos más llamadas, ahora desde le interior del país, desde Barinas. Nancy Valero, una compatriota y paisana suya, Presidente. Nancy, te escucha el Presidente.

Presidente Chávez: Nancy.

Nancy Valero: aló, buenos días.

Presidente Chávez: buenos días, Nancy.

Nancy Valero: ¿Cómo está, señor Presidente?

Presidente Chávez: ¿Cómo está, Nancy? Buenos días.

Nancy Valero: bueno, algo bien. Mire, yo quería decirle que hace mucho tiempo mi hermano y yo estamos interesados en fundar, de hacer una microempresa; pero bueno, se nos ha hecho imposible debido a que hemos asistido a organismos como Fondeva aquí en Barinas y no hemos podido tener acceso a los créditos porque no tenemos fianza, no tenemos un fiador, o sea, por esa parte se nos trancó el serrucho, como dicen. Entonces, bueno, debido a esto pues nos vimos en la obligación de llamarlo y exponerle más o menos lo relacionado a qué va dirigida la microempresa.

Mi hermano es contador público y yo soy técnico superior en enfermería. En la parte de la contaduría pública tenemos un proyecto de teneduría de libros y control contable de transacciones financieras, declaración y pago de las diferentes figuras impositivas a saber, Impuesto al Valor Agregado, Impuesto sobre la Renta, elaboración de inventarios de mercancía al final de los ejercicios económicos, balances generales a personas naturales, jurídicas, constancias de ingresos a personas naturales, prestaciones de servicios de gestoría, en cuanto a la tramitación de la inscripción, declaración y pago de INCE, registro de firmas comerciales, tramitación de RIP y NIP; y en cuanto a la parte de enfermería, atención personalizada de pacientes bajo la modalidad de contrato de servicios, implementación de cursos de primeros auxilios a nivel de comunidades a precios solidarios; seguimiento de tratamientos médicos, administración de medicamentos, todo esto previa prescripción médica; educación continua, específicamente en el área de prevención de enfermedades en las comunidades; pero bueno, hasta el momento no se nos ha concretado nada debido a que no tenemos los recursos económicos para ello, y bueno, quisiéramos a ver qué posibilidades nos prestaría usted, qué facilidad nos daría usted.

Presidente Chávez: bueno, Nancy, sí. Claro, lo más conveniente, en la dirección en la que vamos no es que yo te ofrezca posibilidades, sino que el Estado organizado, yo pues jefe del Estado estamos creando instituciones para que puedan atender esa gran demanda que hay en todo el país de microcréditos, de microempresas. Esa es una de las más grandes soluciones al problema del desempleo. Ahora fíjate, igual estamos tomando nota para pasar tus datos al Banco del Pueblo, te va a llamar el general Francisco Rangel, ministro de Secretaría, él mismo te va a llamar, para que tú nos hagas llegar los datos, se los vamos a pasar a la doctora Isbelia Sequera mientras ellos abren sus oficinas para que ustedes puedan acceder directamente a ellos sin que pasen por esta vía extraordinaria del Presidente de la República, pero yo con todo gusto les hago llegar, hago de puente, de enlace para ayudar hasta donde pueda. Fíjate tú, el caso tuyo pudiera conformar unos de los llamados créditos a grupos solidarios, ya lo explicaba la doctora Isbelia Sequera, presidenta del Banco del Pueblo. Esos créditos solidarios están destinados a financiar microempresas, conformadas por cuatro o cinco personas: tú, tu hermano y dos personas más o tres personas más, que carecen de una garantía real, como tú lo dices. No tienen capital, no tienen cuentas de ahorro millonarias, no tienen garantías reales, entonces allí se conforman garantías o fianzas cruzadas donde entre todos son, el grupo es la garantía, porque como lo decía también Isbelia, aquí comenzamos creyendo en ustedes; comenzamos restituyendo la credibilidad en la persona, en el ser humano, en la palabra. Así que habrá un mínimo de garantías cruzadas. Son créditos cuyos montos van desde cien mil bolívares hasta un millón de bolívares. Pero como ella también lo decía, este es el comienzo; si ustedes cumplen y pagan esos créditos, como tienen que pagarlos, porque es un banco, si no pagan esto quiebra, y seríamos todos unos grandísimos irresponsables, no vamos a caer en el populismo de estar regalando dinero, no; es aquello del proverbio aquel sabio: no le des un pez al hombre, enséñalo a pescar, queremos aprender a pescar todos. Si ustedes por ejemplo pagan ese crédito, supongamos de 500 mil bolívares para un grupo solidario: tú, tu hermano y dos personas más, entonces tendrían acceso a un crédito a lo mejor más alto; créditos escaleras o poco a poco, ustedes van levantando paulatinamente, ponte tú que en uno o dos años levanten su microempresa chiquitita, asistiendo a la gente de la comunidad, las medicinas con el barrio, trabajando con amor por su microempresa, pagando sus pequeños créditos, a lo mejor a los dos años ya ustedes no van por el Banco del Pueblo que está destinado a lo más pequeñito, sino que se van por Corpoindustria, a lo mejor, donde hay créditos, yo he dado créditos por Corpoindustria, pero yo he entregado cheques hasta por veinte millones de bolívares para ya empresas un poquito más grandes, o más adelante, a lo mejor dentro de cinco años Dios mediante. Imaginándome, ustedes tienen a lo mejor una pequeña clínica de atención al público, de dotación de medicinas y a lo mejor pueden acceder y ya tienen más garantías de mayor peso económico y a lo mejor dentro de cinco años ustedes van por un crédito por el Banco Industrial de Venezuela y a lo mejor se convierten en tremendos empresarios, gestores de medicinas populares para Barinas. Así que en esa dirección vamos. Lo importante es romper el círculo vicioso y nefasto de la pobreza y hay que romperlo por algún lugar. Decía Arquímedes: dame un punto de apoyo y moveré al mundo. Así que el ejemplo que estamos trayendo con Nancy, esta joven barinesa, vale para todos ustedes mis queridos amigos, comencemos con un punto de apoyo y con responsabilidad, con mucho trabajo... con mucha honestidad nosotros moveremos a Venezuela e impulsaremos a toda Venezuela.

Freddy Balzán: Presidente, en estos momentos le vamos a hacer entrega al general Francisco Rangel Gómez, ministro de la Secretaría de la Presidencia de una comunicación del doctor José Luis Ramey Gutiérrez, gerente general de la Asociación Nacional de Baloncesto. También queremos informarle a todos los oyentes de Radio Nacional que hemos recibido una comunicación muy importante del Viceministro del Trabajo, doctor Manuel Manrique Siso, atención, mucha atención todos los trabajadores del país. A partir de mañana lunes se inicia el servicio 800 Mitrab, 64872, todos los trabajadores que tengan algún conflicto de carácter laboral pueden comunicarse con el 800 Mitrab 64872 para que les sean atendidos sus problemas y sus planteamientos. Tenemos en línea Presidente a la señora Griselda Pérez, desde Catia La Mar. Buenos días señora Griselda.

Griselda Pérez: buenos días.

Presidente Chávez: buenos días Griselda.

Griselda Pérez: cómo está señor Presidente.

Presidente Chávez: muy bien, cómo estás tu y la familia, ¿cómo está Catia La Mar?

Griselda Pérez: ay, bien.

Presidente Chávez: cómo queremos a esa tierra, Catia La Mar, el estadium César Nieves.

Griselda Pérez: ajá, que está bien abandonado.

Presidente Chávez: sí, por cierto, bien abandonado, pero estamos hablando por cierto que hablé con Remigio Hermoso hace unos días, cuando estuvimos practicando beisbol, y estamos preparando unas actividades deportivas para Catia La Mar y todo el litoral y entre ello está la recuperación del Estadium César Nieves. Pero dime Griselda. Adelante.

Griselda Pérez: bueno señor Presidente, el problema es que nosotros tenemos 33 años ocupando una vivienda y nunca hemos sido molestados por sus dueños, pero hace ya como dos años una constructora llamada Málaga nos amenaza de desalojarnos y de tumbarnos la casa y el alcalde también. Tenemos una orden de demolición y una orden de desalojo, dicho por ellos, por Ingeniería. Entonces, nosotros tenemos título supletorio, pagamos derecho de frente y agua, todo, todo, pero ellos nos amenazan de sacarnos pues.

Presidente Chávez: mira Griselda, este es un caso que hay que atender por el lado de las leyes. Yo voy a pedirle al ministro de la Secretaría que coordine con nuestros equipos jurídicos, nuestros abogados, para que sin cobrarte pero ni una locha, los atiendan a ustedes en este caso para garantizar el respeto a sus derechos. Yo no puedo pronunciarme porque no soy Juez, en este caso, y esa es una de las cosas que queremos, que haya jueces de parroquia, jueces de municipio, que ustedes mismos los elijan; los jueces de paz, por ejemplo, que fue una buena iniciativa, pero que murió al nacer, ahora va a nacer de nuevo. Bienvenido Carlos Genatios, el ministro de Ciencia y Tecnología, está con nosotros acá. Bueno, pues vamos a gestionar esto para apoyarte desde el punto de vista jurídico y evitar que pueda cometerse un atropello contigo, Griselda y con tu familia. Y yo le hago un llamado pues a la gente de esta empresa que tenga, primero que nada, compasión y no vayan a estar sacando a esta gente como muchas veces, tumbando las casas con las máquinas y la gente adentro. No; vamos a conversar, conversando se entiende la gente. Vamos a ver qué es lo que ellos alegan, Griselda, qué es lo que tú alegas y esto le corresponde a estudiosos del derecho y además, gestionar esto seguramente ante algún tribunal, buscando justicia. Nosotros podemos ser intermediarios. Bienvenido Carlos. Carlos Genatios, el ministro de Ciencia y Tecnología.

Carlos Genatios, ministro de Ciencia y Tecnología: buenos días, me he incorporado a compartir con ustedes algunas de las preocupaciones de la gente y si esta cuestión que ha planteado en este momento la familia que nos ha llamado, Griselda Pérez, podemos también pedirles que por favor se acerquen a la Dirección de Inquilinato que pertenece al extinto Mindur y al nuevo Ministerio de Infraestructura, que allí serán orientados también para ser atendidos en lo que corresponde a este problema.

Presidente Chávez: mira Carlos y fíjate una cosa, tú sabes que yo, además de esa importantísima idea que tu has aportado, también... tú sabes que hay mucha gente que me lo dice a mí, que yo en muchas ocasiones también les digo, pasen por tal dirección y a lo mejor van y no los atienden a tiempo, o a lo mejor no pueden ir porque tienen un niño pequeño y no puede salir de la casa, qué tal si nosotros también... si Mahoma no va a la montaña, si la montaña, cómo es el dicho: si Mahoma no va a la montaña la montaña va a Mahoma. También lo estamos utilizando mucho, ustedes lo han hecho bastante en el Ministerio de Infraestructura, tomar la dirección de esta familia y enviar a alguien allá, si pasan unos días y no llega nadie a ver qué pasa para gestionar entre ambos esto y me parece muy importante, porque hay una dirección de inquilinato y además, es una de las cosas que estamos revisando a nivel de la Ley de Inquilinato, Carlos.

Carlos Genatios: Sí, esta es una noticia muy importante. La problemática del inquilinato es algo que en el país se viene con un atraso bastante importante, puesto que las disposiciones legales son muy atrasadas y no nos permiten agilizar el mercado y dar muchas más ofertas a la gente y por lo tanto bajar los precios del alquiler. Nosotros hemos hecho un esfuerzo tremendo durante estos seis meses y ya hemos hecho una Ley que está en manos de la Procuraduría, está siendo revisada por sus últimas revisiones; la cual se ha hecho, sobre todo, con una gran consulta a todos los sectores involucrados, tanto a la Cámara Inmobiliaria como a la gente que necesita esto, la Asociación de Inquilinos y pienso que ya tenemos lista, una tremenda Ley que va a poder resolver y agilizar mucho este mercado y de alguna forma también las inversiones podrán ser dirigidas a construir viviendas de alquiler, lo cual permita solventar, al menos de manera paulatina, la problemática de la vivienda, por lo tanto, esta es una Ley importantísima que está a punto de salir ya.

Presidente Chávez: muy bien y fíjate que Carlos hace mención a una de las actividades que estamos cumpliendo y hemos cumplido en el Gabinete, estamos haciendo leyes porque de verdad, desde el punto de vista legislativo hay una deuda... ya terminó el programa dice... 10 y cinco, cómo pasan los minutos, diez y cincuenta y nueve, yo creo que nos vamos robar unos minutitos más, te vamos a quitar prestado unos cinco minutos. Ahora fíjate, hemos estado redactando, discutiendo y haciendo leyes dentro de la Ley Habilitante. Nos queda un mes, un poco más de un mes de plazo para terminar algunas leyes, pero así como dice el ministro Genatios, esta Ley de la que él hablaba, de Inquilinato, para flexibilizar, para facilitar, yo le informo, le recuerdo a los venezolanos, reitero todo lo que hemos estado haciendo, la Ley de Hidrocarburos Gaseosos, por ejemplo, no había una Ley del Gas en Venezuela, ya existe, la hemos hecho en el gobierno un decreto Ley. La Ley de Financiamiento Agrícola para impulsar la recuperación de la Agricultura está ya también firmada y aprobada esa Ley. La Ley Eléctrica, en Venezuela nunca, en todos estos años hubo una Ley Eléctrica. Ahora contamos con una Ley Eléctrica para impulsar las actividades tanto públicas como privadas, el desarrollo de la electricidad en Venezuela. La Ley de Minas fue aprobada, una Ley de Minas moderna, ágil, pensando ya en el siglo XXI, impulsar la actividad minera, regularla, ordenarla, en armonía con el ambiente. Estamos discutiendo la Reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta que debe estar lista ya dentro de pocas semanas, la Ley de Administración Central -pues ya lo anunciamos, hemos reducido el Estado, lo estamos haciendo más eficiente-, la Ley de Adscripciones, bueno la Ley de Garantías Recíprocas. Ahora estamos iniciando la fase de difusión de todas estas leyes para que todo el país sepa cuáles son las ventajas de este nuevo ordenamiento legal que está naciendo del seno del gobierno a través de la Ley Habilitante y que será completada por la Asamblea Nacional Constituyente y creo que por ahí vamos a terminar.

La Asamblea Constituyente marcha a paso de vencedores. Antes de hablar de la Asamblea Constituyente tengo pendiente aquí un punto muy importante, la Fundación del Niño, no quiero terminar sin hacer un reconocimiento a Marisabel y a todo su equipo. Aquí hay una campaña de la Fundación del Niño, la campaña se llama: “A partir de compartir”. Un verdadero esfuerzo para compartir, para incrementar este sentimiento de solidaridad, así que se lo dejamos aquí a Teresita Maniglia para que el país se entere de esta campaña, “A partir de compartir” de la Fundación del Niño. Felicitaciones Marisabel por ese maravilloso trabajo en función de los niños venezolanos, el Proyecto Los Niños de la Patria, que lleva todo un signo de felicidad, de alegría y de esperanza para los pequeñines de Venezuela.

Bueno, fíjense, la Asamblea Constituyente. Estamos hoy a 12 de septiembre, la Asamblea tiene apenas de instalada un mes y nueve días, se instaló el 3 de agosto, todavía tiene por delante varios meses de trabajo, ¿cuánto ha hecho la Asamblea? A pesar de las trabas, las dificultades, las perturbaciones, la Asamblea marcha a buen ritmo. Ahora, yo que interpreto y trato siempre de interpretar el sentimiento popular, la angustia popular, la necesidad política del momento vuelvo y sigo ratificando la intención, la necesidad más bien de que la Asamblea apure el paso, como lo está haciendo y yo los invito a que lo sigan haciendo con la mayor coherencia posible, con la mayor diversidad de criterios posibles, porque ella es soberana, nadie puede interferirla. Yo estoy subordinado a la Asamblea Constituyente, lo que estoy haciendo es gestionando una opinión que anda recorriendo al país y la Asamblea misma lo ha dicho: este año nosotros necesitamos una nueva Constitución. No podemos esperar hasta febrero. Creo que trabajando con el ritmo que lleva la Asamblea pudiéramos tener este año la nueva Constitución Nacional. Nosotros nos sentimos muy conformes con el acuerdo que firmó la Asamblea Constituyente, la Iglesia Católica Venezolana y las Autoridades del Congreso de la República para mantener este clima de coexistencia, de tranquilidad, porque tenemos que permitirle a la Asamblea que trabaje, no podemos estar todos los días con un conflicto, saboteando la Asamblea o tratando de interferir o pidiendo amparos contra la Asamblea. No. La Asamblea está respetando a todos, a todas las voces y es necesario que hablen todos en este momento y que hagan llegar sus críticas, sus aportes lo más concreto posible a la Asamblea para sus deliberaciones abiertas ante el mundo. Ahora bien, me informaba hace unos días, ayer, que estuve visitando a mi padre en la Clínica, el señor Luis Miquilena, Presidente de la Asamblea Constituyente, me informaba que han apurado, y esto es un buen signo, tremendo signo para el país, porque hay que salir lo más rápido posible de esta fase de transición y con el menor trauma posible, como vamos saliendo, mañana lunes 13 de septiembre... y esta es una extraordinaria noticia, estará listo un anteproyecto de Constitución, porque han venido acelerando mucho el trabajo, el doctor Escarrá que es el Presidente de la Comisión Constitucional, recibiendo... la Asamblea, por aquí yo tenía un papelito, no sé qué me lo hicieron, donde dice que la Asamblea ha recibido miles, miles de propuestas, miles de ideas de todo el país a través de Internet. Aquí está: la Asamblea Nacional Constituyente con trabajo de sobra. Dos mil quinientas propuestas, en apenas un mes de trabajo, han recibido en la Asamblea Constituyente. Habría que sacar una cuenta matemática Carlos, tú que eres científico, 2.500 propuestas, ¿cuántas propuestas por día?, ¿cuántas por minuto está recibiendo la Asamblea? Y hay un estimado de que en los próximos días pudiera incrementarse esto a más de cien mil propuestas. ¿Cuántas propuestas por día? Son setenta días...

Juan Barreto: perdón, 40 días.

Presidente Chávez: cuarenta días, 2.500 entre 40...

Carlos Genatios: setenta y cinco propuestas diarias.

Presidente Chávez: setenta y cinco propuestas diarias, hasta los indígenas por primera vez, y esto es hermoso, en Venezuela hemos visto marchas de indígenas que vienen desde Paraguaipoa, desde la Sierra de Perijá, desde la Guayana, desde los grandes del Orinoco, se vienen unas marchas y traen sus propuestas. Los indígenas con sus propios trajes típicos. Hasta los indígenas, los jóvenes, los deportistas, los empresarios se han presentado a la Asamblea. Incluso, contamos con la visita de gente de otros países, ayer yo tuve la maravillosa ocasión de conversar con unos jóvenes colombianos, del Congreso de Colombia, el senador Gustavo Petro, y un grupo de colombianos que vienen y quieren... Mañana van a visitar la Asamblea, y van a dar un saludo a la Asamblea, reconociendo el gran trabajo de la Constituyente y además, quieren llevarse la experiencia de Venezuela, porque esta experiencia está causando impacto positivo en buena parte del Continente y del mundo. Así que la Asamblea ha estado impulsando un trabajo fenomenal. Y por encima de todo eso, pues haciendo acuerdos, oyendo a todos, a los críticos más acérrimos y buscando la manera de salir pacíficamente como estamos saliendo, y ha hecho este acuerdo de cohabitación que hay que apoyar. Y al mismo tiempo, acelerar su trabajo. Así que me decía don Luis, ayer en la clínica, que para mañana van a tener listo un anteproyecto de Constitución, que no es la que yo presenté, el proyecto que yo presenté apenas es una propuesta más, no tengo ningún interés ni voy a estar pidiéndole a la Asamblea que aprueben eso tal y como... Es una idea más de las tantas que han llegado, de esas mil y tantas propuestas, de esas 75 diarias, 65 diarias, una fue la mía, de las primeras fue la mía porque apenas dos días después entregamos la propuesta de Constitución Bolivariana. A lo mejor de allí pueden salir algunas ideas positivas. Bueno, en todo caso lo importante es que mañana y yo esperaré mañana con ansiedad que la Asamblea me haga llegar, ojalá mañana mismo, si no en los próximos días, ese proyecto de Constitución. Mañana 13 de septiembre, y yo invito a la Asamblea a que difunda, que publiquen eso en folletos, Teresita, radio, la Radio Nacional difundiendo, el Canal 8 y todos los canales, Mary Pili Hernández y todos los canales privados que se pongan a contribuir también y todas las emisoras de radio, privadas, del Estado, YVKE Mundial que está en manos de Fogade, vamos, a difundir ese proyecto de Constitución que ya está listo, de trabajo de todo este mes de la Asamblea Nacional Constituyente. La prensa escrita, El Correo del Presidente, Juan, y toda la prensa. Tengo entendido que está llegando ya a los Estados Unidos el Correo del Presidente. ¿Y es gratuito allá?

Juan Barreto: es gratis allá.

Presidente Chávez: ¡Qué generoso somos! Ahora, vamos a difundir esto en un folleto que circule por todas partes, que lo repartamos a las puertas del Metro, en las esquinas de Caracas, vamos en todo el país a discutir este proyecto de Constitución que sale ya de la Asamblea Constituyente, porque yo creo que entonces, toda la segunda mitad de septiembre, coincidiendo con el comienzo de las clases, vamos a discutir este proyecto y algo muy importante, que cada venezolano lea ese proyecto y haga llegar sus críticas, sus aportes a la misma Asamblea Constituyente, que se haga un debate público. Ojalá todo lo que queda de septiembre, que es un poco más de medio mes, 17 días, 18 días, el mes de octubre sea una etapa de difusión y discusión amplia y profunda de la propuesta de Constitución para la Venezuela del siglo que viene. Yo voy a ir a Alemania, como ustedes saben, al Vaticano, a conversar con Su Santidad el Papa Juan Pablo II y el 2 de octubre yo debo estar regresando, Dios mediante, de Alemania y de Italia, el 2 de octubre creo que es un día sábado. Déjeme chequear aquí mi Agenda, ¿cómo es que llaman mi Agenda? Julio Montes la llama “la famosa”, esta Agenda que yo cargo a la mano. El día 2 de octubre, sí, correcto, es día sábado. Yo, Dios mediante, debo regresar de Alemania el sábado 2 de octubre, después de ir a Hamburgo donde hay esta reunión iberoamericana; el 30 de septiembre estaré en El Vaticano, Dios mediante. El 2 de octubre vamos a convocar y yo aprovecho para hacerlo público ya, y dejo esto en manos de la propia Asamblea, de los líderes políticos, de los medios de comunicación, y de todo el país, dejo en manos de ustedes venezolanos y venezolanas lo siguiente: ese 2 de octubre ¡qué bueno sería! Es mi invitación a todos, para que hagamos un acto popular apoyando la Asamblea Constituyente, apoyando la propuesta de Constitución de la Asamblea, y pidiendo que se apoye ya la nueva Constitución Nacional. Es decir, pidiéndole a la Asamblea Constituyente, de parte del pueblo, dándole el apoyo que requiere, que le estamos dando por todas partes, pero un apoyo contundente ya no sólo a la Asamblea como institución legítima del pueblo, sino al proyecto de Constitución que mañana, como ya les decía, debe estar listo para su discusión nacional.

Luego, es posible, es muy probable que en el mismo mes de octubre la Asamblea pudiera aprobar en sesiones plenarias, esa nueva Constitución Nacional y ¿por qué no pensar que en noviembre podamos hacer el referéndum? Porque como ustedes saben, naciendo estamos en democracia y esto es un ejemplo para el mundo. Yo me siento humildemente orgulloso de todo el pueblo venezolano; estamos dando ejemplo al mundo de cómo una democracia nace con métodos democráticos. Porque hay muchas democracias que nacieron de golpes de Estado, de movimientos o de procesos que mataron, que aniquilaron, bueno, el Pacto de Punto Fijo. ¿Cómo nació el Pacto de Punto Fijo? ¿Cómo nació el gobierno de Rómulo Betancourt? ¿Cómo nació la Constituyente adeca de 1946? Disolviendo el Congreso, disolviendo los tribunales, disolviendo los concejos municipales; hasta las juntas comunales disolvieron los adecos en el 46 cuando hicieron su Constituyente. Eso nació torcido y lo que nace torcido nunca su rama endereza. Así que estamos naciendo derechitos, con democracia, con amplitud. Entonces, como ustedes saben, esa nueva Constitución debe ser aprobada en referéndum. Hay que preguntarle al país si aprueba o no el Proyecto de Constitución. Eso nunca se había hecho antes en Venezuela, nunca se ha hecho, lo vamos a hacer. Ojalá que en el mes de noviembre, eso pudiera ser, qué se yo, comenzando o a mediados de noviembre, finales de octubre, comienzos de noviembre. Pudiéramos hacer un referéndum que será muy sencillo. Muy sencillo, preguntarle al país: Sí o no. ¿Aprueba o no Aprueba la Propuesta de Constitución? Si eso es así, en el mismo mes de diciembre pudiéramos estar relegitimando los poderes. Es decir, en el mismo referéndum al país se le puede preguntar, porque anoche me preguntaba un periodista, creo que era Joseph que está por allí, me preguntaba, pero bueno, ¿habrá elección para Presidente de la República este año? Yo le dije: eso dependerá de la Asamblea Constituyente. Si la Asamblea decide, en las disposiciones transitorias que hay que elegir otro Presidente de Venezuela, yo no tengo ningún problema, porque yo he dicho: a mi no me importa el destino de Hugo Chávez, lo que me importa es el destino de un país y de un proyecto. Ahora, las últimas encuestas dicen que tenemos 80% de aprobación.

Juan Barreto: ochenta y cuatro.

Presidente Chávez: yo no sé qué otro candidato pudiera haber, con un 1%, 2%, en todo caso yo no tendría ningún problema. Pero eso lo decidirá la Asamblea. Ahora, se me ocurre que no la Asamblea lo debe decidir solamente, sino que en el mismo referéndum, para que no sea plebiscitario, se le puede preguntar al país, por ejemplo y esta es una recomendación a la Asamblea que es la que debe convocar al referéndum ahora: ¿Aprueba usted el texto constitucional presentado por la Asamblea Constituyente: sí o no? Segunda pregunta: ¿Está usted de acuerdo en elegir inmediatamente que se apruebe, si es aprobada esta Constitución, en elegir un nuevo Congreso Nacional: sí o no? ¿Está usted de acuerdo en elegir un nuevo Presidente de la República, una vez que se apruebe esta Constitución: sí o no? ¿Está usted de acuerdo en elegir una nueva Corte Suprema, nuevos tribunales, una vez que se apruebe esta Constitución: sí o no? Y es el pueblo el que va a decidir. Democracia hermano. Así que si la Asamblea y el pueblo dicen que en diciembre hay que elegir otro presidente, yo tranquilo y sin nervios, como decía un nefasto personaje por ahí, no tengo ningún problema, a lo mejor me lanzaría a la reelección o a lo mejor no, dejo el campo abierto, pero eso en todo caso yo estoy comprometido y subordinado a las decisiones de la Asamblea y sobre todo a las decisiones que tome el pueblo y esa es mi recomendación: un referéndum múltiple para hacer todas esas preguntas y a lo mejor, si el pueblo decide, en el mes de diciembre, antes de las navidades vamos a hacer elecciones para elegir un nuevo Congreso, unas nuevas instituciones, un Poder Judicial renovado que no esté dominado por las cúpulas que bueno, fíjate tú, los banqueros, no hay culpables; los narcotraficantes son detenidos con la droga y a los dos días están sueltos. No hay justicia aquí, entonces el año 2000 será... este año ha sido muy difícil y será muy difícil, porque es el año del tránsito, estamos en medio de un pantano, pero estamos saliendo del pantano. El año 2000 será, Dios mediante y pueblo mediante, del relanzamiento político, moral, social, económico de la Venezuela Bolivariana que está naciendo.

Son las 11:16, me falta mi agenda, Teresita. Dame otro café para... no me vas a correr de aquí, dame otro cafecito. No he leído la agenda, chica, no he leído la agenda ¿pero te van a botar del trabajo?

Juan Barreto: ahorita dice que su jefe la va a botar.

Presidente Chávez: el jefe la va a botar. Mira, yo solamente voy a decir mi agenda porque quiero que los venezolanos... Tuve que hacer algunos cambios de agenda este sábado por motivos, bueno, personales. Ustedes saben, mi viejo, estuve con él ahí acompañándolo, dándole la mano, pidiéndole la bendición, rogándole a Dios, rezando mucho. Ayer me llamó Mario Moronta, ese gran amigo y me dice que estuvo dando unas misas por allá en varios pueblos del Táchira y la gente, hermano, yo esto lo agradezco desde el corazón. La misma gente le pedía a monseñor Moronta: “vamos a rezar por el padre de Chávez, por Hugo de los Reyes” y han rezado comunidades evangélicas, católicas y todo ese amor sin duda alguna, ese sentimiento, ese deseo ayuda al viejo, ayuda porque es... Dámelo negrito, vale, me han dado ya tres café con leche, ya está bueno, dame un negrito, Teresita, dame un negrito guayoyito.

Mira, entonces de verdad que tuve que hacer algunos cambios de agenda, lamentable, pero vamos a rehacerla esta semana. Así que hoy yo voy, de aquí salgo a darle una entrevista al amigo periodista de Le Monde, uno de los principales diarios de París, de Francia y del mundo, Le Monde Diplomatic. Vamos a conversar ahora mismo en Palacio. En el Palacio ahora mismo ya está la gente plenando el patio de la Plaza Bicentenaria. Yo hoy no voy a poder estar allí por cuanto ya tengo esta entrevista con estos periodistas, seguramente saludaré a la gente, pero me retiraré a la entrevista y a las 2 de la tarde vamos a comenzar con el Gabinete Extraordinario de hoy, ayer hicimos Gabinete de unas 6 horas, hoy estaremos otras 6 más trabajando.

Hoy vamos a revisarla Ley del Impuesto sobre la Renta, para hacer una ley moderna, para evitar la evasión fiscal que sigue siendo muy alta, para perfeccionar los sistemas de recaudación y lograr un sistema que sea progresivo, que tienda a la redistribución equitativa del ingreso nacional, bajo un criterio muy capitalista, el que más tiene paga más, el que menos tiene pues paga menos impuesto. Se trata de algo justo, necesario.

Hoy también vamos a discutir la Ley de Concesiones. Esto es muy importante para salir de estos procesos oscuros de todo lo que son los contratos, y esto va a favorecer la inversión privada. Concesiones para construcción de obras públicas, de viviendas, de autopistas, reparación, todo lo que es el plan ferroviario, eso será objeto de concesiones para impulsar las inversiones del sector privado fundamentalmente.

También vamos hoy a discutir la Ley de Inversiones, una ley de protección de inversiones. Amigos inversionistas de Venezuela y del mundo, vamos por primera vez a decretar una Ley de Protección de Inversiones. Igual hoy vamos a comenzar a ver la Ley de Carrera Administrativa, que también la estamos modificando.

Mañana vamos a revisar en la mañana un plan, uno de los tantos planes que estamos revisando y algunos ya en marcha. Vamos y estamos haciendo ya la previsión presupuestaria, un plan para reestructurar la Onidex. Eso lo recibimos en el suelo, la Identificación y Extranjería, eso es un nido de víboras, estamos saneando todo eso, pero hay todo un proyecto este año, el año que viene, inyectarle recursos, tecnología, para que tengamos esos servicios al país, a los venezolanos, en el mejor nivel posible. Igual vamos a revisar mañana en la mañana con el ministro de Relaciones Interiores y el viceministro el Plan de Seguridad, eso que estábamos hablando en torno a una llamada de una joven; la delincuencia, todo esto lo estamos trabajando a fondo y lo mismo un plan de las cárceles, de adecentamiento de las cárceles. Las cárceles venezolanas dan pena, de verdad es uno de los antros que hemos recibido con infinidad de problemas, pero hay un plan en marcha para ir saliendo paulatinamente de esa tragedia.

Luego recibiremos a medio día de mañana al presidente del Banco Nueva Escotia, el señor Peter. Peter, ¿qué dice aquí, hermano? Señor Peter, el señor Peter, aquí no entiendo muy bien su apellido, pero el señor Peter... Un banco que tiene ya inversiones acá y que está muy interesado en seguir invirtiendo en Venezuela. Cada día llegan más solicitudes de audiencia, a veces no me da tiempo, hasta la media noche a veces estoy dando audiencias a inversionistas, a banqueros, a gente que quiere construir aquí y que quiere invertir en agricultura, en trenes, en autopistas; en gente que quiere venir porque ya se están dando cuenta con claridad de la seriedad y el equilibrio que estamos generando en el país.

Luego mañana recibiré en la tarde a un periodista de la televisora alemana. Vamos a dar la entrevista para que en Alemania pues también vaya llegando por adelantando –antes de ir personalmente– nuestra voz y nuestras reflexiones. En la tarde estaremos revisando con el ministro de Planificación y Desarrollo y el presidente de Petróleos el plan de ejecución del presupuesto de Petróleos de Venezuela, y esto es muy importante porque va a contribuir a la reactivación del empleo en buena parte del país.

¡Cuatro billones –imagínate tú- de bolívares! que Pdvsa tiene allí, estaban como represados. Eso no puede ser, cuando hay una recesión tan terrible, cuatro billones de bolívares, bueno, van ahora a ser, por supuesto dosificado, así como la represa, no se pueden bajar toda las compuertas al mismo tiempo, sería nefasto, eso hay que regularlo. Vamos a reactivar el empleo, las contrataciones petroleras, mantenimiento de tuberías, de oleoductos, de caminos, de carreteras. El plan de presupuesto de Pdvsa, en un sesenta y tanto por ciento estaba represado, vamos a darle salida a ese inmenso presupuesto que hace falta en el país.

Luego, en la noche yo estaré revisando el proyecto de Constitución que la Asamblea va mañana a emitir ya, y vamos a revisar mañana ¿no Genatios? Aquí tengo anotado para en la noche, será acerca de la medianoche, la revisión de los proyectos de alta tecnología, dentro del mapa económico ese que estamos diseñando y en el cual estamos navegando. Genatios con Héctor Navarro, Giordani, Ciavaldini, el ministro de Hacienda, de Finanzas, son proyectos de alta tecnología, porque ahora tenemos un Ministerio de Ciencia y Tecnología para el desarrollo científico y tecnológico del país.

Luego estaré con Jorge Valero, el viceministro de Relaciones Exteriores, revisando la gira al Asia, que es muy importante. Por cierto, que yo no vi mucho en la prensa, chico, Teresita, vamos a tener que darle difusión y tú, hermano, a través de todos los entes del Estado, una serie de declaraciones que dieron los embajadores asiáticos en Venezuela.

Juan Barreto: muy buenas todas.

Presidente Chávez: yo apenas estaba en la clínica esta madrugada, a medianoche y prendí un televisor allí, después que hablé con el viejo un rato y vi al embajador chino dando unas declaraciones de confianza en el país, de que vienen a invertir los chinos; el embajador de Japón dando unas declaraciones, preparando mi viaje, vamos a firmar acuerdos, vienen inversiones; pero bueno, creo que no hubo... yo no vi mucho en la prensa escrita, sino algunas cositas por allí. Es importante ratificar esto, pues vamos a estar revisando todos los detalles día por día, hora por hora, de la gira al Asia. Luego estaremos revisando, ya será a golpe de una de la mañana, el Proyecto de Ley de Pensiones. Estamos revisando la Ley de Pensiones, el subsistema de pensiones para que haya pensiones justas para todos, el subsistema de vivienda, una Ley de Salud y Seguridad Social. Todo eso lo estamos revisando de manera acelerada dentro del trabajo del Gabinete Ejecutivo y la Ley Habilitante.

Luego, el día martes recibiré el informe final del Fondo Único Social, el morocho del Banco del Pueblo. El ministro de Salud y Desarrollo Social, Gilberto Rodríguez Ochoa, y el ministro de Finanzas, José Rojas, me van a dar el informe final: ¿Cómo va a funcionar el Fondo Único Social?, ¿cuándo va a funcionar o a arrancar?, ¿dónde va a funcionar?, ¿con cuánto va a arrancar? Todo eso se está trabajando y el martes veré el informe final para informarle después a todos los venezolanos.

Luego, fíjense, por fin Dios mío, Teresita ¿qué te parece esto? Excelente, pero fíjate lo que voy a decir, que es más excelente de lo que dije: el día martes 14, por fin después de 6 meses y a mí me causa esto mucha alegría, vamos a hacer un acto en La Carlota y yo felicito al ministro Rangel. A las 11 de la mañana vamos a poner en venta una cantidad grande de aviones del Estado, aquí tenía avión Raimundo y todo el mundo, Villegas y todo el que llega, y cada quien quería viajar en su avión, hermanos, y vamos, las “colitas” aquellas de Pdvsa fíjate tú. Hay casos como este, Pdvsa tenía dos aviones Falcon y entonces resulta que... el año pasado se iba el presidente de Pdvsa a Europa, por ejemplo, hoy en la mañana y a mediodía salía el ministro en otro avión a la misma ciudad. Entonces cuando averiguo: ¿mire y cuáles son las razones de que salga el presidente de Petróleos en un Falcon, con cuatro o cinco personas a Londres, por ejemplo, y tres horas después en el otro avión, igualito al anterior, salía el ministro de Minas? Cada quien en su avión, hermanos. Bueno, “no, razones de seguridad”, es lo que decían, razones de seguridad, fíjate tú.

Juan Barreto: y poco espacio, porque cada uno se llevaba a sus amigos.

Presidente Chávez: ah, no, pues sus amigotes y a gastar los dineros del país. Bueno, ahora no, vamos a vender aviones, ya Pdvsa vendió 6 Gruman, me van a entregar el cheque y eso lo vamos a dirigir puede ser al Fondo Único Social.

Juan Barreto: va al Fondo Único Social.

Presidente Chávez: va al Fondo Único Social. ¿De cuánto es el cheque que me va a dar Pdvsa?

Juan Barreto: cuatro millones 100 mil dólares, Presidente.

Presidente Chávez: cuatro millones de dólares. Multiplícame, Carlos, tú que eres el matemático. El matemático del equipo Carlos Genatios, multiplica rapídisimo. ¿Cuánto es 2 por 2, Juan?

Juan Barreto: cuatro.

Presidente Chávez: cuatro. Es rápido Juan.

Bueno, ahora, ese es el adelanto apenas... ¿Cuántos aviones, dime Francisco?

Carlos Genatios: dos billones, 470 millardos.

Presidente Chávez: ¿Multiplicaste bien, seguro? Cuántos millones de dólares son? Cuatro millones de dólares, no, no creo que llegue a tanto, hermano, te falló el lápiz. Estamos corrigiendo la cuenta.

Juan Barreto: seis por cuatro 24.

Presidente Chávez: ¿Cuánto?

Carlos Genatios: dos billones.

Presidente Chávez: ¡Dos billones de bolívares! ¿A tanto llega eso? Yo no sabía que llegaba a tanto eso, hermano, no había multiplicado yo.

Bueno, ¿cuánto podremos hacer? Eso sólo por la venta de 6 aviones Gruman que tenía Pdvsa para viajar por aquí en Venezuela y por el mundo, por aquí, sin ningún control, gastando de todo. Bueno, eso va todo para el Fondo Único Social, porque va a arrancar dentro de poco.

Carlos Genatios: son dos millardos de bolívares.

Presidente Chávez: ajá, así sí, así sí, a mí me extrañaba todavía... pero como me ratificaron. Son dos mil millones de bolívares. Bueno, algo es algo, hermano. Hay que ver, mira, si nosotros le hemos... bueno, Dios en primer lugar, no nosotros, Dios es el que salva la vida, pero hemos ayudado. Allá ha llegado al Palacio gente que por 100 mil bolívares se están muriendo, hermano. Dime tú, Aguilera, ahí está el capitán Aguilera que está trabajando día y noche con Carreño y todo ese equipo, ayudando gente hasta donde uno puede, por una medicinita, por una valvulita para un niño, hermano, del corazoncito se muere o se salva un niño.

Ahora, ¿cuánto podremos hacer con 2 mil millones de bolívares? Este martes a las 11 de la mañana en La Carlota yo voy a alinear todos esos aviones. ¿Cuánto son, Francisco?

General Francisco Rangel Gómez: aproximadamente vamos a tener aquí 16 aviones y otros que están abajo en Maiquetía que no pueden estar aquí.

Presidente Chávez: ¿A cuántos llegan todos? ¿cuántos aviones son por todo?

General Francisco Rangel Gómez: Veintitrés.

Presidente Chávez: ¡Veintitrés aviones! Los dos mil millones de bolívares sólo son de 6 Gruman que ya vendió Pdvsa, porque así se lo pedimos a la industria; pero ahora vamos a vender 23 aviones que va desde uno de los que yo tengo asignados, un Gruman que yo tengo asignado como Presidente, del grupo cuatro, está en venta. Haz un contacto con Pastrana por cierto, el presidente Pastrana de Colombia una vez me dijo, vio el avión allá cuando fuimos a Santa Marta y me dijo que a él le faltaba un avión de esos pequeños para moverse dentro del Colombia. Bueno, vamos a ponerlo a la venta del Gobierno de Colombia.

El presidente de Ecuador, Jamil Mahuad también me dijo que él no tenía un avión así pequeño. Yo ando vendiendo eso, hermano, yo ando ofreciéndolo. Ando vendiendo un carro blindado también, que está de sobra, hermano, está sobra, así que el que quiera vender... Señores que les gusta andar blindados, hay un carro blindado a la venta.

Ahora, ¿cuánto será?, ¿cuánto recaudaremos vendiendo estos 23 aviones? Ahí había aviones de la Presidencia, de los ministerios, corporaciones como la CVG, incluso unos aviones que estaban parados, dañándose, los vamos a arreglar para venderlos también. Así que esto que me llena el espíritu porque cómo he luchado y el procurador Javier Elechiguerra, porque son cosas legales también; pero al fin después de tanto luchar, había mucha resistencia. Claro, la gente no quería dar los aviones, yo dije, es una orden, hermano y yo estoy dando el ejemplo, voy a comenzar vendiendo uno de los aviones de la Presidencia de la República, y además organizar en el SATA, Servicio Autónomo de Transporte Aéreo, organizar eso para darle coherencia.

Si un ministro tiene que ir, si Carlos Genatios, por ejemplo, lo llaman ahorita y tiene que arrancar esta noche para Guasdualito, porque tiene que ir de manera urgente y no hay un vuelo comercial que lo lleve, bueno, ahí están los aviones, pero organizados, no es que cada uno va a tener un avión. El lo solicita... Dime, Carlos.

Carlos Genatios: eso ya está funcionando así, Presidente. Nosotros hemos hecho un esfuerzo tremendo en el cual sobre todo utilizamos vuelos comerciales para poder atender las necesidades que nos obligan a desplazarnos por todo el país y el país sabe que nos desplazamos bastante, nos han visto por todas partes todo el tiempo, a toda la gente que forma parte de ese Ejecutivo.

Presidente Chávez: correcto.

Carlos Genatios: pero por otra parte, hemos utilizado los aviones del SATA con cierta frecuencia, pero solamente cuando tenemos un grupo que justifique ese desplazamiento sea más económico que utilizar los vuelos comerciales. Ese ha sido el criterio fundamental y eso lo hemos estado haciendo en estos 6 meses ya de trabajo.

Presidente Chávez: correcto, hermano, así es que es, para abaratar los gastos. Fíjate que incluso el viaje mío, por ejemplo, a Berlín, a China... estábamos discutiendo hace unas noches Rangel y yo. En vuelo comercial sale bastante caro, porque yo no voy solo, por supuesto, la seguridad, la mínima delegación, la prensa, porque el avión presidencial no va directo a Europa, habría que hacer varias escalas, y estábamos por irnos en vuelos comerciales, pero sale muy caro. Ahora, la Fuerza Aérea tiene un avión que estamos acondicionando y a lo mejor sale muchísimo más barato un vuelo directo a Europa.

Ahora, bien, volviendo a la agenda, el día martes vamos a practicar beisbol otra vez, hermano. Otra vez el equipo que va para Cuba estará el martes practicando beisbol, la segunda práctica. Estaremos luego, me van a exponer el martes a las 5 de la tarde, el ministro Montilla, de Producción y Comercio; el ministro Julio Montes, de Infraestructura; Clemente Scotto, presidente de la CVG, y Héctor Ciavaldini, presidente de Pdvsa, me van a exponer el plan Construcción de Viviendas Uverito. ¿Por qué?, porque vamos a construir viviendas de madera, de gran calidad, utilizando los pinos de Uverito que son millones de... yo no sé cuántas hectáreas hay ahí de pinos sembrados y listos para hacer viviendas de madera, un recurso que además es renovable, porque vamos a resembrar los pinos, Carlos, ¿qué dices tú?

Carlos Genatios: bueno, realmente las dimensiones de las reservas de Uverito...

Presidente Chávez: estamos como comenzando otro programa.

Carlos Genatios: bueno, entonces que se preparen. Las dimensiones de Uverito son algo fantástico, cuando uno tiene la ocasión de volar por encima de esto, ya que estábamos hablando de los aviones, uno siempre se queda maravillado de ese otro recurso que tiene el país.

Uverito representa más o menos un cuadrado de 45 kilómetros por 45 kilómetros, lo cual es inmenso.

Presidente Chávez: ¿Y hay materia prima para cuántas viviendas?

Carlos Genatios: bueno, la verdad es que para bastante, porque con unos 3 buenos árboles de esos...

Presidente Chávez: miles y miles de viviendas.

Carlos Genatios: ...podemos hacer la estructura básica de una vivienda.

Presidente Chávez: con tres árboles se hace la estructura.

Carlos Genatios: con tres buenos árboles si montamos la estructura.

Presidente Chávez: bueno, vamos a hacer viviendas de madera en toda Venezuela como un proyecto dentro del plan de vivienda. Muy bien, eso lo veremos el día martes el Plan Uverito.

Luego me explicarán el Proyecto Fertilizante. Hay una inmensa cantidad, toneladas de fertilizante de Pequiven que están acumulados, pues a eso le vamos a dar salida para apoyar a los agricultores de Venezuela y además a lo mejor de fuera del país. Es un plan para darle salida a los fertilizantes.

Luego vamos a estar en la noche recibiendo en Palacio al gobernador de Amazonas, Amazonino Méndez, que viene con más de 40 empresarios que vienen del norte del Brasil, de ese estado Amazonas, dispuestos e interesados en invertir en Venezuela.

El día miércoles estaremos inaugurando un encuentro de Conatel en el Hotel Meliá Caracas. Allí estaremos, es un encuentro donde vienen representantes de Conatel y el proyecto tecnológico de incremento en las telecomunicaciones el día miércoles. Esto es muy positivo para el avance científico y tecnológico del país. Luego estaremos en un acto de Digitel, acto parecido también, yo voy a dar una charla telemática desde acá desde Caracas a un grupo de alumnos en un pueblo del estado Aragua. Esto es un mecanismo extraordinario y muy moderno, Brasil lo tiene muy adelantado, es decir, clases a través de satélites, de teleconferencias vía satelital para llegar a sitios remotos a través del avance tecnológico. El miércoles va a ser un día tecnológico, un día de mucha ciencia y tecnología.

Luego estaremos dando una entrevista a una televisora chilena, grabar una entrevista para la televisora, el canal 13 chileno. Ese día en la tarde, el día miércoles vamos a hacer un Gabinete extraordinario cuyo único punto será la discusión, ayer comenzamos, vamos a terminar de discutir el presupuesto del año 2000. Ya los detalles ustedes lo sabrán, primer presupuesto de la Venezuela nueva, primer presupuesto del Gobierno de reconstrucción nacional. Igual estaremos en la noche, vamos a revisar el Plan de Desarrollo de las Fuerzas Armadas, ese miércoles en la noche con el Alto Mando Militar. Hay un Plan de Desarrollo de las Fuerzas Armadas orientadas hacia la Venezuela nueva; estaremos luego grabando otro programa de televisión y a las 10:30 de la noche le daré una entrevista al Miami Herald, interesados como estamos en hacer llegar nuestra voz con la verdad por delante a todas partes del mundo, entonces vamos a dar esa entrevista.

Para el jueves vamos a inaugurar... El jueves comienzan las clases, Teresita, agarra tu lápiz y tu cuaderno, todo el mundo a la escuela. A las 9 vamos a inaugurar la Escuela Bolivariana José Martí en Sarría. Allí estaré porque esa es una de las 500 Escuelas Bolivarianas que el día jueves 16 arrancan en todo el país; para todos los niños desayuno, merienda, almuerzo, atención médica-odontológica en la escuela; actividades deportivas y culturales. En los dos turnos trabajaremos, en la mañana y en la tarde. Hacia esa dirección vamos, en esa dirección vamos, hacia una educación de mucha mayor calidad y que sea asequible a todos.

Luego estaremos el día jueves a las 11:30 de la mañana en un acto de intelectuales aquí en Caracas, de intelectuales, de pensadores, poetas. En la tarde estaremos junto con el ministro de Producción y el presidente de Corpoturismo revisando el mapa turístico, el proyecto de desarrollo turístico de Venezuela que va también a contribuir a la reactivación de la producción. En la tarde a las 7 de la noche estaré con Antonio Herrera Vaillant, el presidente de Venamcham, en una entrevista privada, y a las 8 de la noche estaremos en el programa “De Frente con el Presidente” y el tema de ese día será la educación. El tema del día, porque ese día comenzará el año escolar 1999-2000.

Luego saldremos en vivo por televisión hacia Chile, en la noche recibiré algunas audiencias de militares, el jefe del Estado Mayor del Ejército, y a las 10:30 con el ministro del Trabajo, Lino Martínez.

El día viernes estaremos anunciando, ya tenemos listo el proyecto de los bonos agrícolas y los bonos de construcción. El ministro José Rojas está trabajando muy fuertemente junto al ministro Julio Montes de Infraestructura para activar un mecanismo de bonos para impulsar la construcción y la agricultura, los detalles los informaremos. Le daremos una entrevista al diario El Espectador de Colombia, al periodista Adulfo Peña el viernes a las 4 de la tarde y luego estaremos en la noche conversando con sectores de la Iglesia Católica, y a las 9 de la noche del día viernes el ministro Rojas, de Finanzas, me va a explicar un proyecto de mercado de capitales. Es un trabajo que se está haciendo al respecto.

El día sábado estaremos en un torneo de softbol de la Armada en la mañana. En la tarde haremos Gabinete y vamos a revisar en la noche el mapa estratégico general de los cinco ejes de transición, una evaluación que haremos; y a las 9 de la mañana del domingo 19 de septiembre, Dios mediante, estaremos aquí de nuevo en Radio Nacional de Venezuela, Aló Presidente. Un abrazo a todos ustedes queridos compatriotas.

Freddy Balzán: bien, hemos llegado al final del décimo cuarto programa Aló Presidente. Los invitamos para el programa del jueves a las 8 de la noche en el canal 8 De Frente con el Presidente. Este programa de hoy se repetirá a las 6 de la tarde en Antena Informativa 1.050 AM y a las 9 de la noche en Antena Popular 630 AM. En este programa trabajamos para ustedes, Teresita Maniglia, Haydée Briceño y Roberto Ruiz en la producción; en los controles Pedro Izaguirre, en la antena informativa, María Teresa Baisager; en la coordinación con la prensa, Julio Cabello, Glenda Bustamante, Alonso Landaeta y Oswaldo Pino; en la supervisión técnica y de ingeniería, Gustavo Farías y Enrique Chiquitico, y como moderadores Juan Barreto y quien les habla Freddy Balzán. Buenos días y hasta la próxima semana.E



Transcrp. MR y AB (TvPrensa 2000, C.A.)