Aló Presidente N° 15 (19/09/1999)

19/09/1999. Aló Presidente. Sede de Radio Nacional de Venezuela, Caracas, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 15


Freddy Balzán, Jefe de la Oficina Central de Información: Buenos días, queridos oyentes en toda Venezuela. Hoy domingo 19 de septiembre estamos en el programa N° 15 de “Aló Presidente”, el primer espacio radial en el mundo donde un jefe de Estado conduce su propio programa de opinión y participación popular. Desde que estamos en el aire, a través de esta señal de Radio Nacional de Venezuela, 189 personas se han comunicado directamente por teléfono con el primer mandatario nacional. Hoy nos acompañan en los estudios el ministro de la Secretaría de la Presidencia, general Francisco Rangel Gómez; el jefe de la Casa Militar, general Cipriano Martínez Morales; el director general de la Oficina Central de información y director de “El Correo del Presidente”, Juan Barreto; el capitán Pedro Carreño, así como también tres corresponsales internacionales, dos de ellos del Journal de Comercio de Brasil, Elio Amaral y Alan Romero, así como también Esbent Grossman, de la revista “Stern”.

Buenos días, Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días, hermano, buenos días, Freddy, buenos días Juan, Rafael, Francisco. Buenos días, Pedro Carreño, está con nosotros aquí hoy. Buenos días, Teresita, buenos días a todos, todo el equipo de Radio Nacional de Venezuela. Buenos días a los amigos del Brasil, que nos están visitando, periodistas, y hay un fotógrafo, chico, que me anda tirando fotos por todas partes. Ahí está todavía. Ah.

Freddy Balzán: De la revista “Stern” y además yo creo que anda haciendo, este, labores de inteligencia. Me parece, porque sabes por qué, ayer lo detecté, ya voy a decirles porqué. No vayan ustedes después a pensar mal de nuestro amigo...

Freddy Balzán: Esbent Grossman.

Presidente Chávez: Grossman. Resulta que ayer yo estaba jugando softbol ahí en Fuerte Tiuna, en un torneo interfuerza y veo que me están tomando muchas fotos, cuando estoy preparándome para hacer swing, de 5-3, hermano, metí ayer. Bueno, y bueno, y me toman foto y foto y resulta que después me pongo a hablar con Grossman. El vive en La Habana, entonces yo echándole broma le dije: “no será que te mandó Fidel a hacer inteligencia del equipo de beisbol que estamos preparando”. Están preocupados en La Habana también.

Freddy Balzán: ¡Claro!

Presidente Chávez: Ese juegazo que vamos a lanzar allá en Cuba. Saludos, bienvenidos todos.

Me dieron por cierto un pelotazo ayer, chico. ¿Sería de mala intención?

Juan Barreto: Seguro, Presidente.

Presidente Chávez: No, no, no, no creo que de mala intención. Yo creo que el pitcher tenía razón.

P/ ¿Quién estaba pitchando, Presidente?

Presidente Chávez: Un coronel de la Guardia. Yo creo que tenía razón, es que le di muy duro, hermano, de verdad. Modestia aparte, le dimos duro.

Bueno, miren, hoy es el programa número décimo quinto, el N° 15 de “Aló Presidente”. Cómo han pasado los días cuando me detengo a ver. Buenos días, queridos amigos de toda Venezuela, amigas y amigos de este país que renace.

Anoche tuve una conversación maravillosa, hermanos, con un... yo creo que es un gran periodista, pero me pareció un ser humano excepcional. Ustedes saben que vienen muchos periodistas de todas partes del mundo y a mí me gusta mucho atenderlos en la noche, después que baja la presión en el Palacio, de las reuniones, de los ministros, las cosas del día. Entonces nos sentamos a conversar a veces a las 9 de la noche y nos llega el filo de la medianoche, a veces la madrugada conversando, tratando de tocar fondo, pues anoche recibí a un periodista nacido en España y escritor, pero que trabaja en Francia, vive en París y trabaja en “Le Monde Diplomatic”, Ignacio Ramonet, un gran periodista sin duda alguna, y pues estuvimos hablando y creo que tomamos fondo en muchos temas del mundo de hoy y me ha obsequiado un libro que no aguanté la tentación, los libros son una tentación que vencen el sueño incluso.

Terminé de hablar con Ignacio Ramonet a la media noche casi, me fui a ver a mi padre y estuvimos viendo la pelea juntos. Ya mi padre está en un sillón allá y ya pues estábamos conversando, gracias a Dios. Ayer caminó un rato allí, apoyando ya una pierna, haciendo rehabilitación. Estuve con él como hasta la 1 y media de la madrugada y luego en La Casona pues comencé a leer y leía en la introducción de este libro maravilloso que me trajo y me obsequió, uno de los últimos libros de Ignacio Ramonet, se llama “Un mundo sin rumbo, crisis de fin de siglo”, y tiene mucho que ver con esta tesis que en Venezuela está tomando forma.

Realmente Venezuela venía sin rumbo y como lo plantea el título del libro “Crisis de fin de siglo”. Estamos en una verdadera crisis mundial, en todo el mundo hay una especie de... este es un tema importante que yo quiero comentarlo con ustedes esta mañana, cuando son las 9 y 8 minutos de este domingo. Hoy es 19 de septiembre. Comentar, amigos y amigas y amiguitos, hay muchos niños que oyen este programa y como nos estamos levantando al mundo, estamos interpretando, tenemos que tratar de interpretar el tiempo que estamos viviendo. La crisis no sólo es en Venezuela, hay una crisis mundial.

Hay otra escritora francesa, Vivian Forrester, quien en un libro maravilloso también, recomiendo leerlo, se llama “El horror económico”, donde ella desnuda el horror de las tesis del neoliberalismo salvaje y lo que eso produce en la sociedad. Vivian Forrester habla también en el comienzo, en la introducción de su libro, de una mutación universal, una transformación universal. Capra también tiene años, 20 años por lo menos hablando de las mutaciones del mundo, de los cambios de estas últimas décadas, es decir, un mundo que tenía, que estaba guiado por paradigmas y por creencias y por normas que se mantuvieron dos o tres siglos, ahora están cambiando, se cayeron los paradigmas universales, se cayó, bueno, todo un modelo de un siglo, de dos siglos y está amaneciendo un mundo nuevo. Ignacio Ramonet lo llama un mundo sin rumbo y dedica unas palabras al pueblo venezolano, y estuvimos leyendo pues anoche y comentando con Marisabel algunas de las cosas de esta maravillosa introducción: Las metamorfosis del poder.

De este tema hablamos mucho anoche, porque precisamente me preguntaba Ramonet sobre esta tesis que en algunas partes del mundo circula, según la cual... una tesis falsa, por supuesto, según la cual aquí en Venezuela, Hugo Chávez, un simple ser humano, porque yo lo que soy es un simple ser humano igual que Juan Barreto, no estoy tan gordo como él, pero soy un simple ser humano. Un simple ser humano dentro de un proceso de cambio, pero hay una tesis por allí que han echado a correr y ha corrido por el mundo y sigue corriendo de que aquí sería un hombre, Hugo Chávez, un caudillo, el hombre fuerte de Venezuela -yo lo que estoy es bateando fuerte ahorita, pero no soy el hombre fuerte de Venezuela- estaría acumulando poder. Yo estaría entonces como esas baterías, recargándome de poder, recargándome de poder, quitándole el poder a todo el mundo, a todos, a los partidos, al Congreso, el Poder Judicial, todo, yo estaría acumulando como una batería, acumulador; pues ese tema lo hablamos anoche, el tema del poder y realmente yo le explicaba a Ramonet que... y ahí se nos fue como una hora ese tema, que en Venezuela hubo un proceso de acumulación de poder que se puso en marcha desde hace medio siglo aproximadamente, en esta última etapa, en esta última parte del siglo, unas cúpulas políticas, además corrompidas e inmorales, un grupo pequeño, no llegaba ni a 10 personas acumularon aquí casi todo el poder: el económico, el político, el poder político desde el Ejecutivo, Legislativo, Judicial, nombraban los jueces de todo el país, desde la Corte Suprema hasta el último juez de tribunales; nombraban los altos mandos a su capricho, hacían grandes negocios, manejaron un pre­supuesto equivalente a cinco veces el Plan Marshall; recursos pero, bueno, a gandoladas y tenían el poder acumulado en pocas manos.

Lo que estamos haciendo nosotros, nosotros, no yo, no es Hugo Chávez, no, yo soy uno más de todo un proceso, lo que estamos haciendo es desconcentrando el poder, arrancándole el poder, en eso sí estamos, a quienes lo habían acumulado de manera obscena e inmoral durante 40 ó 50 años, y estamos entonces poniendo en marcha un mecanismo de trasbase, de distribución del poder. Yo no quiero ser acumulador.

Ahora, si quiero ser o ayudar a ser un mecanismo de distribución del poder. El poder político hay que redistribuirlo, estaba concentrado en pocas manos, ahora lo estamos distribuyendo, el Poder Ejecutivo. Queremos una federación verdadera, donde la sociedad participe en una democracia que sea eso, participativa y no una falsa democracia de cúpulas; donde el poder se vaya hacia abajo o se corra horizontalmente hacia los municipios, hacia las comunidades, donde ustedes venezolanos y venezolanas y amigas y amigos tengan de verdad posibilidad de participar en el destino político del país. No sólo de votar cada 5 años. No. Sino de todos los días participar, de tener mecanismos de participación, esa es una nueva distribución del poder, estamos arrancándole el poder que estaba concentrado en pocas manos para distribuirlo y lograr un equilibrio político.

Igualmente en lo económico, estamos poniendo en marcha mecanismos de redistribución del poder económico. Queremos democracia económica, aquí se concentró el poder económico en una minoría, una minoría que se lleva buena parte del ingreso nacional y una inmensa mayoría a la que le quitaron todo recurso material: ni viviendas ni salarios justos ni prestaciones ni pensiones, las microempresas quebraron, bueno, la clase media se desmoronó y el poder económico se fue concentrando en pocas manos, mientras una inmensa mayoría se quedó sin ningún poder económico. Nosotros estamos planteando es la transformación de ese modelo salvaje en un modelo económico humanista, democrático. A través de qué, del impulso de la microempresa, el empleo, el salario justo, la seguridad social, etc.


Desde el punto de vista social lo mismo, una gran cantidad de excluidos, y el poder social –digámoslo de esa manera- concentrado en pequeños espacios: educación, salud, la organización social; entonces estamos marchando hacia una nueva distribución de lo que es el poder social, la revitalización del poder social que tiene mucho que ver con el poder moral, porque eso es como el alma del poder de un pueblo. Entonces, explicaba eso anoche a don Ignacio Ramonet y aprovecho para darle la bienvenida y con la bienvenida al país a Ignacio Ramonet, a todos los amigos del Brasil, periodistas, observadores de este tiempo, gente de Europa, del Asia, de Norteamérica, de Suramérica, de Centroamérica, del Caribe, bienvenidos. A nosotros nos gusta mucho que vengan aquí a ver con sus propios ojos la resurrección de un pueblo.


Juan Barreto: Presidente, le damos la bienvenida también al corresponsal internacional Thaís Oquendo, perdón a...

Thais Oquendo,Guarenas: Buenos días, me contenta mucho tener la oportunidad de hablar directamente con el Presidente, esto me demuestra que este país está cambiando y que hoy por hoy esas cúpulas y esos cogollos, al que se refería nuestro Presidente, están cambiando y ahorita es más fácil comunicarse con el Presidente de la República, que nos escuche, que escuche a su pueblo, que con un gobernador, que con un alcalde, hasta con un prefecto de una prefectura. Buenos días señor Presidente. Me llamo Thais Oquendo y soy estudiante del Instituto Isaac Newton, extensión Guarenas, mención educación integral. Soy una de los 22 mil afectados de ese problema a nivel nacional que tiene mortificado al Ministerio de Educación. Nos preocupan las medidas que el órgano rector de Educación pueda tomar, que en general siempre perjudican a los más débiles, que en este caso somos nosotros los estudiantes. Nosotros estamos de acuerdo Presidente, a nivel nacional desde Lobatera hasta Cumáná, los estudiantes, las 18 extensiones, de que aquí se tomen medidas y que se siente un precedente y que se cierre ese instituto que ha estafado y engañado a más de 22 mil estudiantes. Pero de igual manera señor Presidente le pedimos que a nosotros los estudiantes se nos permita la culminación de nuestros estudios en las universidades del estado con los diferentes convenios. Esto puede ser a través de la UPEL y las diferentes universidades que este agrupa. Y le pedimos por favor que se nos reconozca nuestro tiempo cursado a través de las equivalencias, que es un derecho que tenemos todos los estudiantes; a través de la revisión de un pensum. Esto porque nosotros sabemos que del Instituto Isaac Newton, salíamos a nivel técnico superior y que después podíamos seguir estudios con convenios que están vigentes con la Simón Rodríguez a nivel de licenciatura. Esto quiere decir entonces que si tienen correspondencias nuestros estudios. Y por último, que el Ministerio de Educación, que esas inspecciones que hicieron a partir del 6 de septiembre apenas nos ayude, a través de la solicitud que usted pueda hacer a bien de todos los estudiantes, que el Instituto nos devuelva nuestros documentos, título original, que además es un delito y que tuvimos que en la Extensión de Guarenas pagar más de seiscientos mil bolívares a un abogado para que de alguna manera nos entregaran nuestra documentación y lo que hicieron fue que ahora nos hacen firmar una renuncia y nos entregan solamente el título original que habíamos dejado ahí, como medida de presión para que continuáramos pagando y nuestras notas de bachillerado. Pero en cuanto a lo que corresponde a los estudios cursados de los semestres, por ejemplo, yo pasé al cuerto semestre en estudios de educación integral, a nosotros nos están obligando a este semestre, que está paralizado el Newton a nivel nacional y que se ha encerrado, nos están obligando a cancelar toda esa deuda de este semestre que no escuchamos ni un solo día clases, que le sale a cada estudiante más de 110 mil bolívares para podernos entregar nuestro pensum de estudio ya cursado en esa institución. Entonces, me parece un abuso de esta empresa Isaac Newton, que se ha enriquecido en la comercialización de la educación y que hoy por hoy se está intentando cambiar esa historia que tenían a través del Ministerio de Educación, con la vieja administración, donde a punta de maletinazos se resolvían los problemas y que un permiso para abrir una extensión a nivel de un técnico superior, en menos de ocho días eran capaces de obtenerla, en menos de lo que se saca un certificado de salud.

Presidente Chávez: Bueno Thais, buenos días.

Thais Oquendo: A ver si me puede decir la salida, si no vamos a tener que hacer un viacrucia para Miraflores todos los estudiantes.

Presidente Chávez: Buenos días Thais, te hemos oido y Venezuela toda te ha oido. Tu eres muy joven y sin embargo apreciamos tu claridad para analizar un problema que es producto de todos estos años de crisis moral en Venezuela. Porque la culpa de la proliferación de institutos que han realmente chantajeado y han cometido un fraude contra el país, la culpa no es sólo de quienes han dirigido esos institutos, sino también era la falta de gobierno y es la falta de instituciones que de verdad garanticen el estado de derecho. En los gobiernos anteriores fueron aceptado y pervirtiendo y seguramente muchos funcionarios enriqueciéndose también en convivencia con personajes que fueron creando instituciones sin cubrir los mínimos requerimientos de calidad, sin ningún tipo de evaluación o de supervisión acerca de esa calidad educativa, acerca de esa matrícula, los costos que a la juventud venezolana le fue cayendo como un fardo encima. Fue un proceso salvaje de comercialización, privatización, de algo tan sagrado como lo es la educación. Yo Thais, conozco el problema, no sólo del Isaac Newton sino también del Santiago Mariño, son dos problemas, graves problemas que afectan, como tú decías, a miles de jóvenes venezolanos. Incluso ordené una investigación y tengo un equipo de juristas y de abogados estudiando el caso, para cuando aquí tengamos de verdad, ya la Constituyente ha comenzado a presionar y a cambiar algunos jueces, pero a eso hay que irle a fondo; cuando aquí dentro de pocos meses, Dios mediante, tengamos un Poder Judicial verdaderamente autónomo, pues habrá que llevar a prisión, así lo digo y esto no es ninguna amenaza, se trata de la justicia, porque no puede ser que un grupo de personas se hayan puesto de acuerdo, violando leyes durante muchos años y hayan robado y estafado y se hayan enriquecido a costa de las juventudes de Venezuela, a costa de algo tan sagrado, repito, como lo es la educación. Thais yo estoy comprometido con ustedes, yo se lo he dicho a muchos jóvenes que en todas partes consigo con pancartas, con angustia, con lágrimas y a mí me da un gran dolor, que han pagado no sé cómo, han buscado manera y han hecho esfuerzos para pagar unas cuotas además bien altas, y ahora resulta que estos institutos o al menos uno de ellos dice que está en quiebra, se quiere declarar en quiebra, no quieren reconocerle nada a los muchachos, ahora fíjate lo que dice Thais, incluso se niegan muchas veces a devolverle los documentos para obligarlos a que paguen. Ustedes no deben continuar pagando, si eso no está funcionando, sencillamente ustedes no están recibiendo un servicio y ustedes no tienen por qué pagar pero ni un solo bolivar y yo Thais, para terminar, lo que le he dicho a tantos jóvenes afectados por este problemas, yo estoy comprometido con ustedes desde el punto de vista de que no van ustedes, o sea, la cabuya no va a reventar por lo más delgado, como tú lo decías, no, yo estoy comprometido, pero por supuesto, yo tengo que respetar leyes como la de Educación, normas educativas. No podemos saltarnos a la torera esos patrones, esa calidad, esa exigencia de una educación que tenemos que levantar, pero nosotros, repito, estamos haciendo una investigación, habrá que tomar decisiones drásticas al respecto pero esas decisiones drásticas no van a recaer sobre ustedes. Estamos estudiando todas esas alternativas de reválidas, de continuación de estudios, por ejemplo, como yo lo decía el jueves en el programa de televisión De Frente con el Presidente, este año escolar que comenzó y ya vamos a hablar más tarde de eso, comenzó este jueves pasado, el 16 de septiembre, hace dos días apenas, nosotros hemos reactivado y estamos reactivando un número de 220 escuelas técnicas en todo el país, esa es una vía a través de la cual muchos jóvenes podrán continuar estudiando, capacitándose técnicamente, científicamente, para incorporarse al desarrollo del país. Thais, un saludo para ti, para tu familia y para los miles de jóvenes afectados por este problemas. Yo comprendo su angustia, cuenten con nosotros, les vamos a dar la mano y ustedes no van a salir perjudicados en este asunto.

Juan Barreto: Y tenemos más gente en línea para hablar con el Presidente y quiero aprovechar la oportunidad para saludar también a Ignacio Ramonet, a quien tuve la suerte y la oportunidad de conocerlo hace algunos años aquí en el país, cuando presentó su libro “La golosina audiovisual”. Elizabeth Medina desde Valencia, Edo. Carabobo, te escucha el Presidente.

Elizabeth Medina, Valencia, Edo. Carabobo: Buenos días Presidente Chávez.

Presidente Chávez: Buenos días Elizabeth...

Elizabeth Medina: ¿Cómo está? Primero que nada felicitarlo por su gestión y sobre todo, por estar siempre en contacto directo con nosotros. Lo llamaba para plantearle un problema que le concierne a mi madre. Ella es profesora en el Ministerio de Educación, fue jubilado el primero de diciembre del año 1994 y ella aún no ha recibido sus prestaciones sociales. Me imagino que así como ella habrán miles y miles de personas y que también le plantearán lo mismo todos los días, pero quería saber ¿qué se podría hacer al respecto?

Presidente Chávez: Elizabeth, sí, como tú mismo lo analizas y lo dices, ese es un problema que afecta a miles de venezolanos. Pero antes de comentarte el tema y más o menos orientar por dónde estamos buscando la salida, la solución, que no es nada fácil, pero ahí vamos empujando soluciones, articulando, inventando, pues permíteme también agradecerte tus comentarios. Ahora, te voy a pedir, yo sé que cuando tú dices que me felicitas, yo sé que te sale del corazón. Pero claro, yo recibo eso como una palabra de aliento para continuar, pero yo aún no me siento como en el nivel, como en un nivel de satisfacción porque apenas estamos comenzando, apenas. ¡cuántas cosas no hay por solucionar! Yo espero que sigamos trabajando todos juntos, tú también Elizabeth y todo el país, para salir de este asunto tan grave en el que caimos los venezolanos, y yo me siento sencillamente cumpliendo con una obligación. Los venezolanos que me trajeron aquí a la presidencia de la República lo hicieron para que yo dedicase, mi vida entera, hasta que Dios quiera y hasta que los venezolanos así lo quieran también, a trabajar por el país y a buscar soluciones con ustedes y junto a ustedes, a los tantos problemas que nos agobian.


-Mira, el tema de las prestaciones. Realmente, en los últimos años vino acumulándose una gigantesca deuda social, así la llamamos nosotros. Una deuda social, es decir, aquí hay miles de venezolanos a quienes no se le han pagado prestaciones en varios años, a quienes no se les ha pagado seguros, a quienes no se les ha dado créditos que han merecido, no se les ha dado atención de salud, vivienda, educación, es una deuda social gigantesca. Mucho más grande y más grave que la deuda externa venezolana. Nosotros, dentro del programa de transición que apenas estamos comenzando a impulsar, hemos definido eso como una de nuestras líneas estratégicas: cancelar la deuda social. Claro que para ello habrá que hacer un inmenso esfuerzo de reestructuración de lo que es el presupuesto nacional; habrá que hacer un gran esfuerzo de saneamiento administrativo; habrá que hacer un gran esfuerzo para incrementar los ingresos del país y para recortar muchos egresos del presupuesto que no se justifican o que no están, sí, que no tienen justificación o que no están controlados por nadie, gastos dispendiosos, para poder dirigir entonces el caudal de dinero necesario para ir poco a poco, paulatinamente cancelando esa deuda social. En estos momentos, en estos días precisamente, Elizabeth, nosotros estamos discutiendo y hemos pasado horas y horas, revisando el presupuesto nacional del año 2000. Es el primer presupuesto realmente, de esta nueva etapa, porque este presupuesto de 1999, es la continuación del presupuesto del año pasado. No fue pensado ni decidido por nosotros. Ahora, nos conseguimos, por supuesto, con gigantescos problemas para incrementar, yo he dado la instrucción a la OCEPRE, Oficina Central de Presupuesto, al Ministerio de Hacienda, de que debemos incrementar el gasto social. Debemos incrementar el gasto presupuestado para atender las necesidades y para ir cancelando prestaciones, pensiones, ese es otro gran problemas, ahí andan nuestros queridos viejitos, así los llamamos, todavía esperando que les cancelen sus pensiones, que además son unas pensiones bastante bajas, bastante módicas que apenas alcanzan para sobrevivir. Pues yo tengo un compromiso por cambiar estructuralmente el gasto y el presupuesto, pero apenas estamos comenzando. Yo espero, esta tarde tenemos una revisión, una nueva revisión del presupuesto, yo espero que en el año 2000 nosotros, de verdad, ahora sí comencemos de manera estructural, poco a poco, a cancelar parte de esa deuda acumulada durante años. Al país lo robaron; un pequeño grupo se enriqueció mientras a los viejitos no le pagaban pensiones, mientras a los jubilados no le pagaban las jubilaciones; pero claro, que ahora nosotros estamos recibiendo eso como una responsabilidad, la asumimos como una responsabilidad y desde el presupuesto o a partir del año 2000 esperamos comenzar a cancelar esa deuda. Ojalá tu señora madre, Elizabeth, sea una o unos de los venezolanos que en esa primera instancia reciba en justicia sus prestaciones sociales y sus jubilaciones.


Juan Barreto: Tenemos más comunicaciones, allá afuera hay un grupo de campesinos del Sindicato Agropecuario de Agua Linda: “Presidente Chávez y Constituyente, ustedes pueden ayudarnos, ustedes pueden detenerlo –dice su comunicación-. Sabía usted que por más de 15 años existe un complot entra la empresa Invega, C.A. Hato Barrera, el gobierno del Estado Carabobo, la policía montada y canina y el IAN de Carabobo para desalojar a los hijos del soberano, los campesinos de los asentamientos El Pescao, Cantilote y Perro Seco. Nos roban y destrozan nuestras siembras, incendias nuestras casas, destruyen las carreteras, nos persiguen y atropellan violando continuamente la Ley de Reforma Agraria y los derechos humanos. Presidente, el soberano espera”. Es un grupo de campesinos del Estado Carabobo que vienen acompañados de gente de la Universidad de Carabobo, de la Dirección de Extensión, Servicio a la Comunidad. Le entrego la carta y la comunicación al Presidente.


Hay más comunicaciones, la señora Aleida Nicolas. Esta señora ha donado un grupo de libros y le dice al Presidente: “Reciba mi humilde apoyo en lo que pueda servir estos libros, cuadernos, lápices. Estoy dándole un mínimo aporte, me da incluso un poco de vergüenza, quisiera que fuera mayor la cantidad de mi contribución”. Es la señora Aleida Nicolas desde Ramo Verde, Los Teques, en el Estado Miranda. Señora Aleida, el Presidente tiene también su comunicación.

Presidente Chávez: Bueno, señora Aleida, ahí están los libros, allá los tenemos, son cinco libros para educación básica. Bueno, no tiene porqué darte pena de que... no es poco un libro.

De verdad, bienvenido el ministro de Relaciones Interiores, el doctor Ignacio Arcaya, se ha hecho presente aquí en Radio Nacional, ya vamos a darle la palabra para que salude a los venezolanos, claro.

Bueno, miren, así el donativo de la señora Aleida, sí, de Ramo Verde, lo agradecemos desde el alma y esto tiene que ver con otro tema que hemos estado hablando en estos días, que es el despertar de un espíritu de fraternidad, de solidaridad. Así que gracias, muchas gracias, Aleida, a nombre de los niños que van a recibir esos libros como parte de tu aporte en función de la recuperación del país, en función de la recuperación de la educación. Que Dios te bendiga y que te ilumine tus caminos al lado de tu familia. Mil gracias y los niños venezolanos te lo agradecen, y yo llamo a Venezuela toda a que vayamos, un granito de arena, otro granito de arena, mil granitos de arena vamos haciendo la montaña, la nueva montaña venezolana. Cada quien ponga algo, un lápiz, un cuaderno, un pupitre, un libro, lo que pueda, un pantaloncito viejo de su muchachito que ya pasó para otro grado y ya no le sirve. Vamos, eso es el espíritu de fraternidad tan importante, tan necesario, la solidaridad humana para poder coexistir en sociedad.

Y a los amigos campesinos de Agua Linda, del Municipio Independencia del Estado Carabobo, pues primero nuestro compromiso de atenderles. Yo voy a leer este caso y voy a tomar acciones. Esto no es nuevo, yo mientras oía la lectura que hacía Juan Barreto de este comunicado de los campesinos, cuando están denunciando esto es muy grave, yo voy a mandar hoy mismo una comisión, general Rangel le ruego, Francisco, toma nota y vamos a enviar una comisión de varios órdenes a investigar esto, porque yo recuerdo... esto no es nuevo, cómo han atropellado a los pobres en Venezuela, cómo han atropellado a los campesinos en Venezuela. Yo recuerdo, estaba de capitán por allá en el Alto Apure y un soldado de mi escuadrón, pues llegó un día y me dijo: “mi capitán tengo un problema, mi padre lo hirieron, le dieron un disparo de escopeta”, qué sé yo. Y yo le digo: “pero, bueno y cómo fue eso”. El me echó el cuento y a los dos días estaba yo con el muchacho, me fui de civil, de civil como cualquier... en un jeep civil, digámoslo así y nos metimos de Mantecal hacia adentro allá en el Alto Apure.

Bueno, resulta que un terrateniente que tiene miles de hectáreas, pero miles, 20, 30 mil hectáreas, había decidido sacar a los campesinos que allí habían nacido, los pisatarios, que allí tenían hasta cementerios donde habían enterrado a sus abuelos, a sus viejos, unas comunidades pues de campesinos en el Apure; pero este caballero pues decía que esas tierras eran de él, que esos ríos eran de él, que esos árboles eran de él y que esa gente pues tenía que salir de ahí, la Edad Media pues, la edad media, los señores feudales; y había contratado a un grupo de terroristas que andaban de noche, de noche andaban enmascarados con escopetas y rifles. Le mataban los cochinos, hermano. Al papá de este muchacho soldado y por eso fue que lo hirieron, porque él salió a defender sus cochinos pues, aquello que le costó toda su vida, le mataron más de 30 cochinos, le tumbaron el topochal con un tractor, se le llevaron medio rancho, ellos dentro y le tumbaron el rancho. Los niños iban a la escuela porque iban a pie, a qué sé yo, a cinco kilómetros y en el camino salían los tipos enmascarados a asustarlos y dándole con palos a los niños, hermano, es decir, una política salvaje, por eso es que pasan las cosas, porque la gente tiene dignidad.

Bueno, en aquel entonces investigamos aquello, claro, yo no tenía más poder que el de investigar. Tampoco eran mis atribuciones, porque no eran las atribuciones de un capitán, pero yo me metía en esas cosas ¿no? Hice un informe, tomé fotos y envié el informe al comando superior en el área militar, pero me quedé esperando toda la vida que llegara alguna solución. Nunca llegó ¿por qué? porque este caballero, dueño de esas tierras, era muy amigo del gobernador de Apure de entonces, que había sido impuesto por el presidente de entonces, aquel caballero que se llama Jaime Lusinchi. Toda una mafia, y los jueces de Apure, todos de la misma, de la misma “patota”. Entonces al pobre campesino le meten un tiro, le matan los cochinos, le tumban el rancho, a veces le violan la hija, le golpean al muchacho y él tiene que morir callado. Ahí es cuando ocurren las cosas que han pasado en el mundo, porque la gente tiene dignidad, de repente se obstina el campesino, agarra un machete y bueno, y puede pasar cualquier cosa. Ahí cuando es cuando ocurren los problemas, por el abuso del poder.

Así que yo comprometido estoy, porque yo vengo de allí, yo nací pata en el suelo y yo con orgullo lo digo: soy campesino pata en el suelo. Yo voy a investigar esto desde hoy mismo por allá por el Hato Barrera, así que señores dueños del Hato Barrera: yo no tengo nada contra ustedes pero estoy obligado a investigar esto como jefe del Estado y como venezolano. Señores de la empresa Invega. ¿Invega? Me suena, Invega, claro, en Apure tienen unas tierras, cuidado y no vaya a ser la misma gente, hermano, a lo mejor, yo no estoy seguro, no puedo decir que sea la misma gente, todo mi respeto a los dueños de la empresa Invega, pero quiero decirles señores de la empresa Invega que voy a mandar a la Disip a investigar esto en el sitio, a entrevistar campesinos, a tomar fotos y a hacer lo que haya que hacer, porque se acabó aquí el tiempo de la inmoralidad en Venezuela.

Yo los llamo a la reflexión a los que tienen poder en sus manos, a los dueños de tierras. Es que hay gente aquí que cree... yo en Apure enfrentaba a mucha gente de esas que tienen grandes extensiones de tierra. En una ocasión, chico, un dueño de tierras quería impedir que los soldados míos pasaran por esas tierras, cuando pasa un río fronterizo por allí, seguridad y defensa del país pues. Entonces trancaron el camino, hermanos, yo hice lo que tenía que hacer. Me llega un cabo y me dice: “mire, mi capitán, que no podemos pasar porque hay un candado trancando el paso”. Agarré por radio y le dije: “soldado, métale un tiro de fusil a ese candado”, porque estaba trancando el camino real, hermanos, eso no se puede trancar, es un camino real, además son las Fuerzas Armadas patrullando la frontera como... No... entonces me decía el señor que me iba a enjuiciar. Le dije: “enjuícieme, pero usted está abusando de su poder, porque usted no es dueño...”. Entonces mucha gente cree que él es dueño del río.

¿Tú sabes lo que descubrí el otro día, hermano...?

Juan Barreto: Hasta dueños del aire.

Presidente Chávez: Del aire, todo, si tú para pasar por ahí si respiras tienes que pagar o pedir permiso pa’ respirar.

Fijate tú, una vez conseguí a unos campesinos, unos pescadores, me llegaron allá al comando, porque mi comando era también un sitio de llegada de gente, de los indios, los guajiros, los guajiros no, los guajibos, los cuibas, los yaruros quejándose del abuso, de la arbitrariedad durante años. Hermano, algunos dueños de terrenos ¿saben lo que hacían? porque pasaba un caño, un caño que en invierno se hace un río. En el verano tapaban el caño con máquina para secarlo, para secar un caño y por ahí no se metieran los pescadores o los campesinos que en un motorcito iban en una lanchita para recorrer todos esos campos en invierno. Bueno, tuve que mandar una máquina también con unos soldados a tumbar todos esos tapones que le ponían a un caño, porque ellos entonces decían: “no, esta tierra es mía y el agua que pasa por aquí también es mía”. Yo le dije “usted está equivocado, señor, usted no sabe, esto no es Doña Bárbara ni el tiempo aquel de la Edad Media”. Así que campesinos de Agua Linda cuenten con nosotros, vamos a investigar esto y a tomar las acciones que nuestras atribuciones permitan, los amigos de Agua Linda. Un saludo para todos, son las comunidades de asentamientos El Pescado, Cantilote y Perro Seco, campesinos. Un saludo a todos los campesinos de Venezuela.

Anoche por cierto que hablé con Ramonet mucho sobre Ezequiel Zamora. El no conocía el personaje, mandé a buscar incluso un grabado que tengo allá muy viejo, muy antiguo, que me regalaron unos campesinos del Táchira por cierto, sobre el general del pueblo soberano, aquel que gritaba: ¡Tierras y hombres libres, elecciones populares y horror a la oligarquía! Zamora anda de nuevo y Zamora por algo hubo la Revolución Federal, fue una revolución campesina. Nosotros hoy vamos a hacer una revolución zamorana pero pacífica, sin llegar a hechos violentos lamentables. Esa revolución comienza por la denuncia, por la investigación y por asumir responsabilidades. Saludos a todos los campesinos de Venezuela.

Freddy Balzán: Presidente, estamos recibiendo numerosas llamadas, una de ellas es del sacerdote Juan Vives, presidente de Fundalapi, para informarnos que Milagros Delgado, la hermana de Kotepa está en sintonía en nuestro programa. También tenemos en sintonía a cientos de docentes del Frente Unido de Docentes Suplentes, nos informa Carmen Meza, vicepresidenta de esa institución. Saludamos a YVKE Mundial y su circuito nacional, al Circuito Radial Continente, a Radio Capital FM, al Circuito Unión Radio, a Radio Rumbera, a Radio Aquí Es 910, Radio Industrial de Guarenas, Radio Imagen 88.1 FM, Radio Imagen 97.1 FM de Barlovento, Circuito Diamante de Ciudad Bolívar, Radio Baila 103 de Ciudad Bolívar, Radio Flash FM en Ciudad Bolívar, Emisora Cultural del Táchira, Radiodifusora Venezuela, Radio Luz FM 102.9 en el Estado Zulia, Ondas del Mar 1.380 AM de Puerto Cabello, al circuito Fe y Alegría de Caracas, Maracaibo, Guasdualito y Campo Mata; Radio Musical 94 FM en el Estado Sucre, Radio Class en el Estado Cojedes, Radio Carora FM 100.5 en el Estado Lara, Radio Latina en el Estado Carabobo, Radio Paraíso Estéreo en el Estado Barinas, Radio Premio en el Estado Barinas, Radio Sur 95.5 de Camatagua, Radio 91.3 FM en El Vigía, Estado Mérida, Radio Sonera 105.9 FM en La Victoria, Radio Tuy Estéreo 106.9 FM en Ocumare del Tuy y Radio 1.070 AM en La Guaira.

Presidente, tenemos en línea...

Presidente Chávez: Hermano, ese es todo el país prácticamente.

Freddy Balzán: Todo el país, Presidente, todo el país, Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cómo está la audiencia? Por ahí leí una noticia, salió no sé dónde que casi nadie oía este programa.

Freddy Balzán: ¡No puede ser!

Presidente Chávez: Sí, yo oí por ahí...

Freddy Balzán: Aquí tenemos la prueba, Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿y cuánta gente nos está oyendo ahorita?

Freddy Balzán: Mire lo que dice Teresa, mire lo que dice Teresa.

Presidente Chávez: Ah, ver, Teresita. ¿Cuánta gente nos oye los domingos en la mañana?

Freddy Balzán: Todo el país, los que se quedan dormidos son los únicos que no escuchan el programa.

Presidente Chávez: Pero los felicito, de verdad que hasta los niños. Los niños se levantan temprano a oír el programa. ¡Qué bueno! Felicitaciones a Teresita, a Freddy, a Juan y a todos ustedes.

Freddy Balzán: Presidente, tenemos en línea a Mirian Josefina Castellanos, desde Santa Teresa del Tuy, Estado Miranda.

Presidente Chávez: ¿Tú te has dado cuenta que las mujeres son las que más llaman al programa? Ah, reflejando y denunciando, buscando. Yo no sé por qué, yo tengo un gran respeto y lo digo por supuesto como siempre, con una sinceridad absoluta. Yo aprendí a conocer aún más el coraje de las mujeres cuando yo estaba preso. Las mujeres pelean, cuando las mujeres se ponen, se meten en una causa es que combaten, hermano, y muchas veces a los hombres se les agua el guarapo.

Juan Barreto: Si, señor.

Presidente Chávez: Se le doblan las piernas, empiezan a mirá pa’rriba, que yo no sé qué, que no sé qué más, y especialmente en esa época tan difícil del 92, cómo habían mujeres que iban a la cárcel a protestar, a reclamar por los derechos de los presos, etc., y ahora, fíjate, yo creo que hay un despertar femenino en Venezuela. De verdad lo digo y yo invito a las mujeres venezolanas a que sigan ocupando espacio, porque no puede, no podemos de verdad y también a los hombres, a que le demos su espacio a la mujer, para que luche, para que se prepare, para que junto a los hombres hagamos un país nuevo. Ya basta de esa mentalidad machista, esa mentalidad que margina a los jóvenes, a las mujeres, a los grupos sociales. Así que adelante mujeres de Venezuela.

Mirian Josefina, te estamos oyendo.

Mirian Josefina: Buenos días, señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días, Mirian.

Mirian Josefina: ¿Cómo está?

Presidente Chávez: Muy bien, ¿cómo estás tú? Un abrazo.

Mirian Josefina: Bien.

Presidente Chávez: Santa Teresa del Tuy ¿ahí estás tú?

Mirian Josefina: Sí, Santa Teresa. Yo vivo en el sector La Granja, carretera nacional de La Raisa.

Presidente Chávez: Ah, eso queda cerca de Yare, por ahí.

Mirian Josefina: No, esa es La Raisa ¿no?

Presidente Chávez: Sí, correcto, correcto, los Valles del Tuy.

Mirian Josefina: Intersección Soapire.

Presidente Chávez: Ah, correcto, ya, correcto, estamos ubicados.

Mirian Josefina: Estado Miranda.

Presidente Chávez: De acuerdo.

Mirian Josefina: Esto es aquí donde están haciendo El Cardenal.

Presidente Chávez: Sí.

Mirian Josefina: Las casitas de El Cardenal.

Presidente Chávez: ¿Y cómo va eso, Mirian?

Mirian Josefina: Eso ahorita está parao eso ahí.

Presidente Chávez: Está parado.

Mirian Josefina: ¡Ajá!

Presidente Chávez: ¿Y cuántas casitas han hecho?

Mirian Josefina: Han hecho un viaje, pero lo primero es que ellos me quieren tumbar mi casa, ves.

Presidente Chávez: ¿Quién te quiere tumbar tu casa?

Mirian Josefina: El Inavi.

Presidente Chávez: ¿El Inavi?.

Mirian Josefina: Sí, señor.

Presidente Chávez: ¿Pero cómo va a ser eso posible?

Mirian Josefina: Y tengo cuatro niños pequeños, señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Y tú tiene tu casa desde cuándo ahí?

Mirian Josefina: Sí, hace 7 años tengo mi casa aquí, es grandísima.

Presidente Chávez: Bueno, mira, yo voy a hablar de una vez hoy mismo con el amigo Angarita, el presidente de Inavi, que anda trabajando muchísimo por todo el país, yo estoy seguro que él no conoce ese caso. Si es algún abuso de algún funcionario, ten la seguridad, Mirian, que nosotros vamos a detener eso.

Mirian Josefina: El 5 de abril yo le llevé una carta a Miraflores, a usted.

Presidente Chávez: El 5 de abril.

Mirian Josefina: ¡Ajá! del 99.

Presidente Chávez: ¡Ajá!

Mirian Josefina: Le llevé el 13 de junio del 99 a La Virginia, cuando usted vino a inaugurar las casitas.

Presidente Chávez: ¡Ajá! a La Virginia.

Mirian Josefina: ¡Ajá!

Presidente Chávez: Sí.

Mirian Josefina: Ahí le mandé una también.

Presidente Chávez: Correcto.

Mirian Josefina: Bueno, y hemos hecho todos por las leyes, hemos hecho todo, pero ellos insisten en tumbarme mi casa.

Presidente Chávez: ¿Y por qué te la quieren tumbar? ¿cuál es la razón?

Mirian Josefina: Porque quieren hacer más casas, ellos quieren hacer más casas. Aquí hay demasiado terreno para que ellos se vengan a afincar en tumbarme lo mío, ya me han destrozado un viaje de matas, yo tenía 284 matas frutales, ya lo que me dejan es 30.

Presidente Chávez: ¿Y tú tienes...? ¿qué extensión de terreno tienes tú ahí?

Mirian Josefina: Bueno, ahorita lo que me queda es un cuarto de hectárea, señor Presidente.

Presidente Chávez: Un cuarto de hectárea ¿y eso es tuyo? ¿ese terreno es tuyo?

Mirian Josefina: Bueno, ese es del Inavi.

Presidente Chávez: Ajá.

Mirian Josefina: Pero nosotros hace 7 años metimos para que nos vendieran y ellos dicen que no nos pueden vender porque eso y que van a hacer más casas ahí.

Presidente Chávez: Bueno, fíjate, que tú sabes que el Inavi no tiene de verdad, como esas son tierras del Estado y el Estado es para la comunidad, si el Inavi se pone a vender las tierras una por una, entonces pierde la capacidad de construir viviendas para todos y estamos tratando de dar soluciones al gran drama de la vivienda, pero por supuesto que pues hay que respetar tus derechos. Yo, déjame, Elizabeth, hoy mismo... perdón, Mirian Josefina, Mirian, yo hoy mismo voy a hablar con el presidente del Inavi para que él en persona pues tome cartas en el asunto; pero también tú tienes que entender lo siguiente, si esas son tierras del Inavi y tienes allí una extensión de terreno que pudiera ser solución para otra persona, pues vamos a compartir un pedazo de tierra, porque tú sabes que hay que buscar las mejores tierras, el Inavi tiene otros terrenos en donde habría que hacer una inversión muy grande, habría que hacer carreteras, caminos, movimientos de tierras y no tenemos los recursos ahora para hacer, para inyectar tanto capital a la construcción de viviendas. Entonces, de repente, es posible, vamos a estudiar el caso, pero yo te garantizo que tu casa, vamos a respetarla, pero vamos a estudiar muy bien el caso de la tierra y el hecho de la necesidad de compartir la tierra con otra gente que también necesita ubicarse para poder vivir un poco mejor. ¿No te parece?

Mirian Josefina: Señor Presidente, yo he sido amenazada que me van a tirar la casa encima con mis hijos.

Presidente Chávez: No, eso no va a ocurrir, ten la seguridad que eso no va a ocurrir y si alguien se le ocurre hacer eso, pues y si es funcionario del Gobierno yo tomaré las acciones más drásticas, pero te aseguro que hoy mismo para que eso se arregle. Bueno, hoy mismo voy a dar instrucciones para resolver el problema a la señora Mirian Josefina. Saludos y vamos a llamar de una vez a Angarita del Inavi para que se apersone al problema.

Juan Barreto: Bueno, tenemos muchas más llamadas. Recordamos a los compatriotas que están escuchando el programa y que quieren llamar, que los teléfonos de la Radio Nacional son el 731 37 16 y el 731 34 13. También tenemos los números de fax: 730 69 34. El Correo del Presidente, aprovecho la oportunidad para hacer la cuña, viene hoy con varios encartados, un encartado sobre derechos humanos presidente, un encartado sobre las distintas Constituciones del Libertador Simón Bolívar y un encartado sobre Chile, ya que esta semana se cumplió un aniversario más del cruel derrocamiento de Salvador Allende. Junto con el periódico hoy usted puede adquirir estos tres encartados del Correo del Presidente que contribuyen un poco a la formación de nuestros compatriotas. Desde Puerto Cabello, en el Edo. Carabobo, Rafael Rodríguez. Rafael te escucha el Presidente.

Presidente Chávez: Rafael buenos días.

Rafael Rodríguez, Pto Cabello: Buenos días, ¿como está Presidente?

Presidente Chávez: Hola tocayo ¿cómo te va?

Rafael Rodríguez: Muy bien, perfectamente.

Presidente Chávez: ¿tú estás en Puerto Cabello?

Rafael Rodríguez: Estoy en Puerto Cabello y estoy esperando desde hace media hora aproximadamente, pero bueno hay que tener paciencia. Mira hermano mío, yo tengo dos propósitos, el primero es que yo represento acá en Puerto Cabello una unidad educativa, se llama “Cumboto II” y nosotros queremos a ver si es posible, que pase a ser Escuela Bolivariana ¿qué te parece la idea?

Presidente Chávez: Me parece maravilloso. Fíjate tú Rafael, el plan es progresivo, me parece muy bien la idea y va a ser una escuela bolivariana. ¿Es una escuela pública verdad?

Rafael Rodríguez: No, es una escuela privada.

Presidente Chávez: Ah es una escuela privada. Ahí la cosa sí que es... tú sabes que aquí hay dos ámbitos lo público y lo privado y nosotros hemos dicho que vamos a respetar el ámbito privado y queremos, por supuesto, orientar la educación privada también, es una responsabilidad del estado. Pero donde hemos comenzado a trabajar es en el ámbito público y hemos hecho un llamado, eso sí, a todos los directores de colegios, de liceos, etc, privados, de las universidades, para que vayan amoldando el modelo de funcionamiento de sus colegios al mismo modelo, que tiene que ser el mismo, de la educación pública. Venezuela no puede tener varios modelos educativos y eso vamos a llevarlo a rango constitucional. Pero mientras tanto, nosotros hemos comenzado por el ámbito público que es el que nos corresponde de manera directa. Ahora, también dependerá mucho de ustedes, Rafael. Ojalá ustedes den el ejemplo. Yo te invito ¿qué te parece la idea si ustedes dan el ejemplo y comienzan ustedes mismos a gestionar a esa unidad educativa como una Escuela Bolivariana? Nosotros estamos dispuestos a apoyarlos en todo lo que tengamos que apoyarlos.

Rafael Rodríguez: Muy bien, porque fíjese lo siguiente, aquí en Puereto Cabello existe una escuela que ustedes nombraron, que ellos son prácticamente privados. Yo te la voy a nombrar en estos momentos, se llama Unidad Educativa Pedro Camejo I, aquí en Puerto Cabello, porque fíjate lo siguiente, aquí hay 2, Pedro Camejo I, está Juan José Flores y está Próspero Reverend, eso salió en la prensa y todo. Entonces ¿por qué yo no puedo pertenecer a Escuela Bolivariana?

Presidente Chávez: Puedes pertenecer, es que a nadie se les ... nosotros queremos que todas sean escuelas bolivarianas.

Rafael Rodríguez. Sí, porque fíjate lo siguiente, yo lo que quiero es formar parte, porque en sí el local no es mío si no de mis padres, entonces fíjate lo siguiente, la matrícula está bastante baja porque la gente quiere irse para las escuelas bolivarianas, entonces yo también quiero formar una escuela bolivariana para que no se le cobre nada también a los niños.

Presidente Chávez: Me parece digno de tu parte y digno de seguir como ejemplo. Pero vamos a hacer una cosa Rafael, para analizar el problema bien en todas sus variables, como dicen, en todas sus partes, prepárate un pequeño informe, te voy a pedir que vayas al Comando de la Base Naval de Puerto Cabello y busques allá a mi buen amigo el Almirante Torcat, con quien por cierto ayer estuve jungando al soft ball, segunda base ¿no fue? Torcat, del equipo de la Armada, yo jugué con ellos un rato, y le entregues al Almirante Torcat, allá en la Base Naval, tú le entregas un proyecto y le dices que hablaste conmigo; de todos modos yo tengo ya tu teléfono, el General Rangel, el Ministro de Secretaría está aquí tomando nota y te va a llamar para que también nos hagas llegar una copia. Pero vamos a apoyarte. Ahora, lo que tú estás diciendo a mi me llena mucho de optimismo ¿sabes por qué? Porque todos los que están ahora en la educación privada van a tener que apretarse los pantalones, porque ahora no vamos nosotros a seguir en el proceso de privatización de la educación porque era un proceso de privatización, abandonar las escuelas públicas. Fíjate tú, había más de cien liceos y más de 300 escuelas en todo el país que estaban trabajando por la mitad, es decir, la mitad de las aulas abandonadas, solas. Bueno abandonadas, sin agua, los niños no tenían cupos, les estaban cobrando. Así que bueno, no, aquí no hay cupo y mucha gente se iba a la escuela privada para que sus muchachos pudieran seguir estudiando. Ahora, que estamos abriendo las puertas de par en par y estamos refaccionando aulas, estamos contratando 13 mil nuevos maestros han tenido que contratarse para las escuelas bolivarianas que son de turno completo, ahora va a haber desayuno, almuerto y hasta cena en las escuelas bolivarianas. Va a haber atención médico odontológica en las escuelas bolivarianas gratuitamente, actividades deportivas y culturales, una educación que estamos restableciendo, ahora mucha gente va a ir a las escuelas públicas porque no se está cobrando, como tiene que ser, y entonces ustedes, los de las escuelas privadas, mis amigos, nosotros no queremos que dejen de funcionar, pero tienen que ponerse a tope de competitividad con la escuela pública. Rafael, envíame, envíanos, haznos llegar tu proyecto y nosotros lo consideraremos y juntos, el estado y el sector privado, lo más importante es que proporcionemos una buena educación a todos los venezolanos.

Freddy Balzán: Presidente, tenemos en lista al señor Juan Bautista Pérez desde Valencia, Edo. Carabobo. Adelante señor Pérez, buenos días.

Juan Bautista Pérez, Valencia, Edo. Carabobo: buenos días señor presidente.

Presidente Chávez: Buenos días Juan Bautista.

Juan Bautista Pérez: Lo saludo...

Presidente Chávez: Bueno, mi saludo para ti y tu familia hermano.

Juan Bautista Pérez. Bueno, todo bien, gracias a Dios. Mire señor Presidente tengo un problemita aquí que es un poco grave. Yo firmé un contrato con un señor aquí de un préstamo de una vivienda. En ningún momento me ha querido aceptar el pago del pacto que ya es la casa de él y todos los días viene por aquí amenezándome y que me va a sacar con la policía y con la Guardia. Hasta mañana yo tengo chance para desocuparle la casa. Ahora mire, yo fui a la Asamblea Constituyente el marco, a la Comisión de Disposiciones Transitorias, me atendió muy bien el señor Pablo Medina y su abogado Iván Zerpa, su asistente, me hizo una carta dirigida al del Proyecto 2000, al General de Brigada Pedro González Guzmán, y entonces él me mandó con los asesores ahí de su abogado, entonces me dice que tengo que pagar el pacto: 920 mil bolívares. Yo no los tengo en este momento, pero sí, yo trabajo en una empresa y ahí me dan el préstamo, pero yo quisiera estar seguro que si yo desposito esos reales en los tribunales no me saquen de la casa.

Presidente Chávez: Bueno mira, yo no puedo responderte esa pregunta así, de manera tajante porque ese es un problema judicial y yo no conozco el tema. Lo que sí voy a hacer es, primero, te voy a hacer una pregunta ¿tú fuiste a hablar con el General González Guzmán?

Juan Bautista Pérez: Bueno, en ningún momento me atendió. Usted sabe que los militares que están ahí preguntan: ¿cuál es el problema?, yo le dije: mire, le traigo una carta de la Asamblea Nacional Constituyente. Y me dijo: No, que él no lo va a atender porque está ocupado. Entonces me mandaron directamente con los abogados que tienen ellos ahí. Bueno y yo lo del pacto, que ese es un 15% que me está quitando, el préstamo fue de 800 mil, el 15% son 120 mensual de interés que estoy pagando.

Presidente Chávez: Ese es un tema eminentemente jurídico hermano, yo lo que voy a hacer es comisionar a un abogado para que urgentemente haga contacto contigo a través del Ministerio de la Secretaría y junto con los abogados que ya están allí ayudándote, veo que tienes asesoría jurídica que te ha proporcionado la misma Asamblea Constituyente, pues tratemos de evitar que te quiten tu casa, ojalá te den tu crédito en la empresa, como tú mismo lo has dicho. Eso puede ser una solución. Se puede llegar a un arreglo, conversando con la otra parte, que te den un plazo, eso es lo que siempre se estila, pero si es una deuda, un compromiso, pues bueno, tú tienes que cumplirlo porque es asunto jurídico, de responsabilidad. Vamos a meterte la mano, pero como tú mismo lo has dicho, hay que buscar solución cumpliendo con lo que haya que cumplir.

Luis Peñaloza, Caucaguita: Lo llamo para solicitarle un favor de mi parte. Era para conseguir, mediante usted, un cupo en el liceo bolivariano.

Presidente Chávez: Un cupo en el liceo bolivariano ¿eso será para un hijo tuyo?

Luis Peñaloza: Sí, para una hija.

Presidente Chávez: Una hija ¿qué edad tiene tu hija?

Luis Peñaloza: Diecisiete años-

Presidente Chávez: 17 años y ¿pasó para qué año?

Luis Peñaloza: Tercero.

Presidente Chávez: Pasó para tercer año ¿no le quedaron materia?

Luis Peñaloza: Bueno, ella va a repetir tercero.

Presidente Chávez: Ah, va a repetir tercer año la muchacha, está medio floja, tiene que meterle carburo a los estudios ¿cómo se llama tu hija?

Luis Peñaloza: Leidy Laura.

Presidente Chávez: Bueno que estudie más, ¿nos está oyendo ahí?

Luis Peñaloza: Creo que sí, ella está ahorita en el cuarto.

Presidente Chávez: Que Dios me la bendiga, ojalá esté oyendo el programa y que le ponga un poco más de empeño este año a los estudios y yo le hago un llamado a todos los estudiantes venezolanos. A estudiar muchachos, a prepararse, Venezuela los necesita con el más alto nivel académico, cultural posible. No pierdan tiempo. Aquí se vino abandonando mucho la educación y los muchachos fueron acostumbrándose a andar siempre, la mayoría bueno, que si con cinco materias raspadas, con cuatro, arrastra pasando con 10, lo demás es lujo, aquella cosa. No, no, hay que buscar las máximas calificaciones, el máximo rendimiento escolar.

Presidente Chávez: Bueno mira Luis, vamos a hacer una cosa. ¿Tú vives en Petare?

Luis Peñaloza: Una cosa, ella está estudiando en el liceo privado, pero ya la matrícula es muy cara, ya viene un aumento más y no tengo... y acabo de sufrir un accidente y estoy sin trabajar.

Presidente Chávez: Bueno Luis que te recuperes pronto, vamos a ver en qué liceo por allí cerca podemos conseguirle un cupo. Pero ¿tú has ido a algún liceo?

Luis Peñaloza: El mismo liceo que yo pensaba inscribirla pero si no podía comunicarme con usted.

Presidente Chávez: Bueno, yo te puedo ayudar a gestionar, pero ¿tú has ido a algún liceo público? Porque es que están abiertos los liceos desde hace varios meses para los muchachos.

Luis Peñaloza: Sí, pero no aceptan repitientes.

Presidente Chávez: Ah no aceptan repitientes ¿en los liceos públicos? Claro que pueden aceptar repitientes.

Luis Peñaloza: Público sí, pero yo no he ido a ningún público porque ahí casi la mayoría le ponen un pero, entonces no...

Presidente Chávez: No, no, pero tienes que ir. Tú estás como el chiste aquel del hombre del gato, un tipo que se quedó accidentado a media noche y a lo lejos veía una luz, entonces bueno, voy a ver si el señor aquel tiene un gato para cambiarle el caucho, porque no tenía gato el carro. Y decía: No, yo no voy a ir porque ese tipo debe de estar durmiendo y se va a poner bravo. No, sí voy a ir y cuando caminaba dos metros se paraba y se devolvía: No, yo no voy a ir, ese tipo seguro que es un tipo gruñón y me va a estar regañando. Por fin nunca fue y amaneció ahí, porque a lo mejor no tiene gato. Así estás tu y perdóname. ¿Cómo no vas a ir? Tienes que ir, mira, 600 mil, mira, a nivel secundario y esto es un gran triunfo revolucionario, este es un gran triunfo revolucionario y yo reconozco en el Ministro Héctor Navarro, todo su equipo a nivel nacional, la educación. Estamos comenzando apenas. Pero el solo hecho de que hayan comenzado clases a nivel medio, donde está tu hija, cuatrocientos mil jóvenes Luis, cuatrocientos mil muchachos que no estaban inscritos, no estaban estudiando pues, ahora comenzaron a estudiar en educación media, cien mil en pimaria y cien mil en superior, seiscientos mil nuevos muchachos. Este año quinientos veintisiete planteles públicos de áreas de bajos recursos entran en el programa piloto que son las escuelas bolivarianas. Así que para tu muchacha tiene que haber cupo chico. Si seiscientos mil entraron ¿cómo no va a poder entrar tu muchacha? Vamos, vamos, de todos modos yo voy a gestionar, vamos a averiguar Rangel qué liceo hay en la zona, cerca de casa, por allá en Petare donde vive Luis, para que su muchacha comience clases en los próximos días, inmediatamente, incluso yo le voy a repetir a los padres y representantes, bueno, así como Luis, no tengan dudas, vayan al liceo, vayan a la escuela y planteen su problemas. Nosotros hemos incluso aprobado, hemos modificado el reglamento de la Ley de Educación y hemos dado instrucciones de que no se le exija a los muchachos uniformes para que entren a clase, ¿por qué? porque sabemos que hay muchos que no tienen para comprar un uniforme y el estado no tiene recursos para darle uniformes a todos. Entonces, mientras regularizamos la situación, hemos aprobado autorizar o que los muchachos puedan ir sin uniforme al colegio. Además, hemos dado la orden de que no se les exija la cédula, porque le están exigiendo cédula también a los muchachos y resulta que hay muchos a quien no les han dado la cédula o fueron a sacarse la foto, le tomaron la foto y no les han dado, en un año, la cédula. Incluso la partida de nacimiento misma, así que hemos estado liberándole obstáculos y facilitando el ingreso de los muchachos y por consecuencia de esto es que seiscientos mil muchachos que no estaban en la escuela ahora se han incorporado y en vez de cinco millones setecientos mil muchachos en la escuela, hoy tenemos seis millones trescientos mil niños y jóvenes en las escuelas, así que Luis, vamos, déjate de ese cuento y vamos, vamos a apurar la cosa para que tu muchacha pronto esté sentada en un pupitre, y eso sí, muchachita, a estudiar y a cumplir con el compromiso de formación.

Freddy Balzán: Presidente tenemos aquí una comunicación del municipio Urdaneta, Cúa y demás municipios circunvecinos de los Valles del Tuy, suscrita por Ayaritza Acosta, directora del Centro Ambulatorio. Ella explica que desde hace diez años se encuentra detenido el servicio de Rayos X. Dicho equipo se encuentra en el depósito en el Ambulatorio del Seguro Social de Cúa, sin uso, y nosotros necesitamos con urgencia la puesta en marcha de este equipo ya que tenemos que trasladar a Caracas a todos los enfermos y pacientes. Firma Yaritza, firma Jesús María Acosta, el doctor Francisco Perdomo y otras personas más. Tenemos en línea Presidente a Francisca Cadenas, desde la Parroquia Santa Teresa, aquí en Caracas.

Francisca Cadenas, Parroquia Santa Teresa: Buenos días Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días Francisca.

Francisca Cadenas: ¿cómo está?

Presidente Chávez: Muy bien amor, muy bien hoy domingo y pues oyéndote. Adelante Francisca.

Francisca Cadenas: Le quiero plantear mi problemas. Yo soy madre de un niño que tiene cinco años. El niño es autista, yo soy funcionaria de la Cancillería, lamentablemente en Venezuela la educación especial para esta clase de niños es muy pobre, por decir que no existe. Los centros que existen no son totalmente completo y son muy costosos. Yo realmente le he escrito a la Primera Daña, he tratado de comunicarme, de tener audiencia con diversas personas que me pudieran ayudar para ver si consigo un traslado para ayudar a mi hijo, a los Estados Unidos. No obstante esto, pues tampoco quisiera aquí que si yo lograra eso que se olvidara en la Constituyente, de los niños excepcionales, porque siempre se está hablando de los niños, los niños de la calle, pero nunca, nunca, se ha hablado de los niños especiales y yo le estoy llamando, le estoy rogando que por favor atienda mi caso y atienda los casos de esos niños especiales que el estado no se ha ocupado nunca de ellos.

Presidente Chávez: Bien Francisca. Gracias por esa llamada que sensibiliza, que me toca el alma. Vamos a meterle el ojo a esto. Vamos a buscar la manera de atender el caso de tu niño ¿cómo se llama tu niño?

Francisca Cadenas: Henry.

Presidente Chávez: Henry, tiene cinco años, dale la bendición de nuestra parte y ten la seguridad que vamos a atender urgentemente el caso. Claro que no es el caso de Henry solo, y a lo mejor vamos a estudiar el caso pero se me ocurre pensar que la única solución pudiera no ser un traslado a los Estados Unidos, porque imagínate tú, si esa es la solución para todos enviarlos a los Estados Unidos a todos. No; yo creo que la solución es que aquí nosotros asumamos esa responsabilidad, generemos un proceso educativo de atención, como tú mismo lo reclamas, como madre que te duele el problema de tu hijo, de Henry, para los niños excepcionales, que el sistema educativo los atienda. Eso también se vino privatizando y bueno, cobrándole cualquier cantidad de dinero a los padres para atender a esos niños con estos problemas, que es lamentable pero que son seres humanos, y tienen derecho a la vida y los derechos humanos y todo esto de lo que hemos venido hablando en estos últimos meses, así que Francisca vamos a hacer contacto contigo, vamos a que nos mandes el caso de tu hijo y vamos a ver en qué primera instancia podemos ayudarte y en segunda instancia lo más pronto posible, atender el problema global de los niños en situaciones excepcionales. Bienvenido el Ministro de Relaciones Interiores, Ignacio Arcaya ¿cómo estás Ignacio? ¿cómo te va?

Ministro Arcaya: Muy bien, llegando en la madrugada de Estados Unidos después del viaje que usted me envió.

Presidente Chávez: ¿Cómo te fue por allá? Cuéntanos. ¿Qué hiciste por allá?

Ministro Arcaya: Bastante bien, fuimos recibidos tanto en Nueva York como en Washington por las más altas autoridades de los Estados Unidos, conjuntamente había en Washington y en Atlanta una delegación de la Constituyente compuesta por Isaías Rodríguez, Ricardo Combellas y Claudio Fermín, y la verdad es que los resultados Presidente y me permito informarle y en público con la transparencia que nos caracteriza en este gobierno, informarle que los resultados fueron excelentes y hay una gran expectativa por su visita a Nueva York y Washington y su entrevista con el Presidente Clinton.

Presidente Chávez: Bueno gracias Ignacio. Ignacio, recordemos que Ignacio Arcaya, hijo por cierto del Canciller de la Dignidad. Ignacio trabajó muchos años en el mundo diplomático, en la carrera diplomática y era nuestro representante en la misión de las Naciones Unidas cuando fue llamado por mi persona para que asumiera el cargo de Ministro del Interior y por eso conoce y se maneja muy bien, por supuesto, en este mundo diplomático. Bienvenido de nuevo. Mañana nosotros arrancamos hacia Nueva York.

Ministro Arcaya: Y yo me quedo aquí.

Presidente Chávez: Así es.

Juan Barreto. Seguimos Presidente, le tengo un regalo del amigo periodista Bremont Almant, él representa varias publicaciones entre ellas la revista Vida Mundial, de Portugal, y también trabaja para Le Monde Dipomatic, El Reportaje de Brasil y varias otras publicaciones, él, en nombre de “Los sin tierra” de Brasil, le entrega este obsequio, se trata de un pequeño paquete para el Presidente, de los campesinos sin tierra del Sur de Brasil. El Presidente en este momento está abriendo el paquete, es un colega periodista que ha venido desde allá, lejísimo, desde el sur de Brasil a traerle varios libros, revistas, creo que una franela, una bandera de “Los sin tierra” brasileros.

Presidente Chávez: Sí aquí están unos rostros, una revista “Terra”, unos rostros de una mujer marcada por los años y las luchas seguramente y de una niña con esos ojos de inociencia, pidiendo justicia seguramente. “Terra”, Chico Buarque, yo no hablo nada de portugués, pero lo entendemos más o menos. Brava gente, otro libro. Esta es una lucha que ha tomado bastantes dimensiones en el Brasil por la justicia, por la tierra, así que agradecemos este obsequio y vamos a echarle una hojeada. Hemos tenido información acerca de estos procesos, hemos estado siempre siguiéndole las pista a los procesos, como el del “Movimiento de los sin tierra”, en el Brasil, donde por cierto la Iglesia Católica ha tenido una participación muy importante, al lado de los campesinos. Así que desde aquí nuestro saludo, nuestra solidaridad a toda la gente que en el Brasil lucha por conseguir mejores niveles de vida, de justicia social y creo que en esa lucha pues andamos no sólo en Brasil, no sólo en Venezuela, sino dentro de esto que anoche hablaba con Ignacio Ramonet, buscando rumbos para el mundo que está amaneciendo. Así que todo nuestro sentimiento de solidaridad al pueblo del Brasil y agradecido por este maravilloso obsequio. Muchas gracias. Mil gracias.

Juan Barreto: Seguimos con más llamadas, aquí tiene de parte de nuestro querido amigo Omar Cruz, el Presidente va a publicar un libro, ya es un libro que tiene una publicación, Omar le manda el diseño de la nueva portada para que usted lo estudie y lo considere y un informe sobre las actividades que estamos realizando o apoyando al INAM en esta bella causa de Los Niños de La Patria. Aquí están los dibujos, las ilustraciones y el proyecto de esta sección de Omar Cruz. Son bellísimos los dibujos de Omar Cruz y pronto desde el Inam vamos a hacer una exposición, lo que se recaude va a ser para Los Niños de la Patria y Omar está donando todas esas obras que el Presidente tiene en sus manos, una lástima que ustedes no lo puedan ver. También Omar le manda una cartita personal, la hija de Omar que tiene apenas cinco años es admiradora del Presidente Chávez y en una de las portadas de El Correo salió su fotografía y ella quiere que el Presidente Chávez se la autografíe para montar su foto, y aquí le dejo esto, es el rostro de la niña de Omar, ella quiere que le autografíe usted la foto para ella montarla.

Presidente Chávez: Vamos a autografiársela. Qué linda esta niña ¿cómo se llama?

Juan Barreto: Ahí dice en la nota Deximar.

Presidente Chávez: Mira, qué sonrisa, qué mirada tan pícara, Deximar bueno, a ti un beso y Omar un abrazo, de verdad que te agradezco estos obsequios. Aquí hay una campaña, un solo bolívar para los niños. “La verdadera revolución –dice Omar Cruz- no se hace con burgueses insensibles ni con un pueblo inculto”. Omar Cruz. Bueno Omar un saludo, aquí están estos grabados, estos gráficos, estos dibujos tan hermosos, ah, es una campaña del INAM, una campaña de imagen y es hermoso porque refleja y recoge un sentimiento de amor por los niños, por Bolívar, por el renacimiento del colectivo venezolano. Bueno ya vamos a firmar esta foto, vamos a mandarle un saludo a la niña Deximar. Te las agradezco Omar y además, por aquí estaba viendo la portada de ilustración para el brazalete tricolor. Estos son en verdad algunos escritos recogidos en prisión que publicó Manuel Vadell en aquellos años, creo que fue el año 1993, donde se recogen algunas reflexiones y algunos viejos escritos hechos por mi por allá en los años 70, en los años 80, algunos poemas, un cuento. Yo escribí una vez un cuento que lo mandó por cierto al concurso de cuentos del diario El Nacional, el cuento se llama “Vuelvan caras..” y es la historia de unos soldados que andaban por la sabana, se consiguen con unos campesinos. Ese mismo sentimiento que a uno le anda palpitando el corazón hace tanto tiempo, y bueno, la cultura, el arte, la escritura, fueron maneras como uno durante años fue reflejando ese sentimiento, a través de la pintura, a través de la poesía, del teatro, la escritura, los cuentos, uno hizo un poco de todas esas cosas. Así que “El Brazalete Tricolor” será para mí Omar, un saludo a ti y a toda tu familia, de verdad un gran gusto y honor esta nueva edición de “El Brazalete Tricolor”, además con esta figura de un árbol de tres raíces, una figura con boina roja y un hermoso tricolor nacional que se convierte en un brazalete. Un abrazo Omar, qué hermoso, qué gesto, qué creador eres, qué ingenio. Un gran artista, saludos Omar Cruz.

Juan Barreto: Presidente queremos aprovechar también para felicitar a Omar Cruz, autor de la portada del libro “Del humor constituido al humor constituyente” de Earle Herrera, que va a ser bautizado mañana, a las siete de la noche, en la Casa Rómulo Gallegos, en el Celarg, con la presencia del Presidente del Conac, de Anibal Nazoa y otras personalidades, entre ellas el Viceministro de Educación que va a representar al ministro Héctor Navarro. Mañana a las 7 de la noche en el Celarg.

Presidente Chávez: Bueno, felicitaciones. Yo lamentablemente estoy in­vitado a este evento, me vi con Earle, pero no, no puedo asistir por cuanto mañana salimos al viaje a Nueva York, a participar pasado mañana ea la Asamblea anual de la ONU y también a la OEA. Así que felicitaciones a Earle, a Omar y a todos por ese “Humor constituido al humor constituyente”, tremendo libro, lo recomendamos.

Freddy Balzán: Tenemos en línea, presidente, a la señora María Hernández, desde el Barrio Pinto Salinas, aquí en Sarría, Caracas. Buenos días, señora María, adelante. Se cayó la señora María, tenemos a Iván Borges, desde el 23 de Enero. Insista otra vez, señora María, que seguro le va a caer la llamada luego. Iván Borges, Presidente.

Presidente Chávez: Iván.

Iván Borges: Aló, Presidente.

Presidente Chávez: Hola, Iván, buenos días ¿cómo te va?

Iván Borges: Bueno, bien ¿y usted?

Presidente Chávez: Muy bien, hermano, aquí, combatiendo.

Iván Borges: Lo estoy llamando para darle el agradecimiento por el apoyo que me brindó Casa Militar para el medicamento que usted ordenó para mi hijo y el empleo que me canalizaron en el Regimiento de la Guardia de Honor como mesonero, que ya tengo 6 meses, gracias a Dios, es la única ayuda que percibo para los gastos de mi hijo.

Presidente Chávez: Bueno, Iván, en verdad yo agradezco al equipo que está trabajando tan intensamente ayudando pues hasta donde podemos. En el caso de la salud de tu hijo hemos estado haciendo gestiones para tratar de buscarle solución a tanto drama. Igual el caso del desempleo, por cierto que me entregaron ayer los muchachos de Casa Militar y de la Fundación País del Proyecto Bolívar 2000, el capitán Aguilera, todos los casos que en esta semana, algunos de los casos más resaltantes de esta semana. Aquí, fíjense, para que tengan una idea, especialmente estamos atendiendo casos de salud; unas ayudas económicas que son para medicinas o para intervenciones quirúrgicas que van desde una señora de 61 años de edad, por ejemplo, que fue intervenida quirúrgicamente esta semana de una enfermedad arterial coronaria y pues no tenía para pagar la intervención, fíjate tú, esto tan grave. Le cobran un millón de bolívares, pues nosotros a través de la Fundación País que hemos creado dentro del Proyecto Bolívar 2000 pues conseguimos, primero, bajar un poco el costo, y segundo, pues hemos cancelado el costo de la operación.

Una intervención quirúrgica para un niño de 3 años de edad, neumonía. Bueno, también medio millón de bolívares que costaba la operación, fue financiada; otro niño de 4 años de edad, llamado Daniel, una desviación del ojo derecho, otra intervención quirúrgica, un millón 600 mil bolívares; pero fíjense ustedes ¿no? esto en verdad fue el proceso neoliberal salvaje de privatizar la salud. ¿Cómo es posible que un niño de 4 años, otro niño de 3 años para intervenirlos quirúrgicamente le pongan como condición que hay que pagar un millón de bolívares? Es allí donde no podemos, claro, nosotros tenemos que reestructurar la salud pública, pero mientras tanto hay que atender estos casos, hay que también pedir compasión a muchos, al área privada de la salud y estamos consiguiendo apoyos de muchos sectores privados, bajando los costos de las operaciones. Hay médicos del sector privado que están ofreciendo sus servicios sin cobrar honorarios profesionales. Así que yo les invito a que sigamos haciendo gala, digámoslo así, de ese espíritu de solidaridad.

Aquí está otro niño de 5 años, le estamos dando prioridad a los niños y el problema de la salud, llamado Gabriela, una hipertrofia adenoidea al 90%. Hubo intervención quirúrgica, 450 mil bolívares. Ignacio, un niño de 8 años, otro, un asunto lumbar bajo, otra intervención quirúrgica, un millón 200 mil bolívares.

Otro niño de 6 meses de nacido, Yaser, una hidrocefalia, pues también intervención quirúrgica, un millón 200 mil bolívares. Esto hasta donde ese fondo que hemos hecho con grandes sacrificios... aquí ordené una parte de la venta de los aviones. Ustedes saben que comenzamos por fin a vender los aviones del Estado que están de más ¡por fin! Vendimos un primer lote por 2 mil 500 millones de bolívares. ¿Cuántos niños pueden ser atendidos o ayudados para salvarles su vida con este dinero que se estaba ahí? Unos aviones que no se justificaban, aquí compraron aviones y aviones y vehículos y guardaespaldas y teléfonos celulares y tarjetas de crédito de manera irresponsable, con dineros del Estado, que son dineros del pueblo pues. Ahora estamos ordenando esto, poco a poco, porque el daño que se hizo fue muy grave.

Aquí está otro niño llamado José Neptalí, de 12 años de edad, una intervención quirúrgica del oído izquierdo, 476 mil bolívares en una clínica privada. Luego otro niño de 6 meses de nacido llamado Juan Manuel, tenía un episodio... el caso médico, episodio de neumonía recurrente complicada con atelesia lobular y desnutrición crónica actual grave y reflujo severo. Bueno, allí está en tratamiento ya, un tratamiento de recuperación un niño de 6 meses de nacido, y así se mueren muchos niños por desnutrición, por enfermedades que no tienen medicina ni tratamiento y andan las madres por ahí en las calles pidiendo clemencia.

Bueno, el niño fue internado y hasta ahora se han pagado 2 millones y medio de bolívares. Un señor Juan de 41 años de edad, Juan...

Juan Barreto: Un tocayo.

Presidente Chávez: ¿Tú no eres? ¿no?

Juan Barreto: No soy yo...

Presidente Chávez: ¿Tú tienes cuántos años, Juan? ¿43?

Iván Borges: Cuarenta, 40, 40, 40.

Presidente Chávez: Cuarenta y uno tiene tu tocayo Juan. Bueno, un asunto de próstata, que a esa edad hay que tener cuidado con las próstatas, bueno, intervención quirúrgica, medio millón de bolívares.

Una señora, Juana, 65 años de edad, desprendimiento de retina, intervención quirúrgica en una clínica de ojos, especializada, millón y medio de bolívares. Catherine de 13 años de edad, escoriosis lumbar severa, intervención quirúrgica, un millón 200 mil bolívares. Kelly Bravo de 5 añitos, maloclusión, intervención quirúrgica, 460 mil bolívares.

Luz Marina, de 14 años, problemas de visión en el ojo izquierdo, implante de una prótesis, 400 mil bolívares. Una señora María, de tumoración en las mamas, intervención quirúrgica, 3 millones y medio de bolívares. Fíjense ustedes cómo está el costo de la salud. Esto es salvaje de verdad.

Mercedes de 53 años, una necrosis de fémur bilateral, implante de prótesis, un millón 800 mil bolívares, y así, un señor de 34 años llamado Ramón, una miopía, un astigmatismo, adquisición de lentes. Esto fue algo de 170 mil bolívares, pero hasta pero eso pues. Róger de 16 años, un varicosela izquierda, intervención quirúrgica, 850 mil bolívares; de 2 años, Sharon, bueno, intervención quirúrgica también; un señor Simón de 65 años, el amigo Simón, bueno, 9 diálisis. Todo esto es un drama el asunto de la diálisis, 630 mil bolívares; problemas de visión, problemas de todo tipo que venían acumulados y están acumulados. Así que, bueno, no me dé las gracias hermano Iván, estamos cumpliendo con una obligación. Tenemos que restituir esa inmensa deuda social, se trata de un derecho humano fundamental, la salud y la educación. He allí dos de nuestros dramas que estamos comenzando a solucionar, pero para ello sigo pidiendo el apoyo de todo venezolano al cual le duela esta situación.

Si usted, amigo mío, tiene algún recurso, si usted amiga mía tiene la manera de ayudar aunque sea a un venezolano, yo no le pido que ayude a cien, a uno aunque sea, para ayudarlo a salir de su penuria, haga lo que pueda. ¿Sabe por qué? porque si no lo hace entra en duda su honestidad misma. Yo comparto mucho eso de José Martí cuando hablaba y decía que para ser honesto no basta no robar a alguien y para ser bueno no basta no hacerle daño a alguien. No. José Martí decía: “Que si uno alguien sabe de que cerca de él está alguien sufriendo y no hace nada pudiendo hacerlo, para aliviar ese sufrimiento, ni es honesto ni es bueno. Mentira, es un cínico”.

Así que yo que sé la bondad que palpita en el corazón del pueblo venezolano, de la sociedad venezolana, hago un llamado a todos a la solidaridad. Amiga mía, amigo mío, si usted puede hacer algo para aliviar la penuria, aunque sea de un compatriota, es el momento de hacerlo. Adelante, vamos, todos juntos iremos saliendo de esta situación tan difícil.

Freddy Balzán: Presidente, en estos momentos estamos recibiendo una carta de agradecimiento procedente de Maracay, Estado Aragua. “Para el ciudadano presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías, nosotros Belinda Heligón de Cantor y Juan Carlos Cantor, hacemos un reconocimiento público al ciudadano presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías y a sus colaboradores, el general Pedro Alí Barrios Zurita, comandante de la Cuarta División de Maracay; al coronel Fernando Ramón Barreto, director de la Escuela Granja Militar La Placera y al sargento técnico de segunda del Ejército, Marcos Guzmán, administrador de la granja y a todo su personal, ya que a través de su programa radial “Aló Presidente” hicimos una solicitud de empleo y gracias a Dios y a usted, señor Presidente, obtuvimos el empleo, y que nuestro caso sea una demostración para que el mundo entero observe quién es el Presidente de Venezuela, un hombre con una sensibilidad humana extraordinaria, luchador y trabajador, que ha hecho más por Venezuela en 7 meses que lo que hicieron anteriormente durante más de 4 décadas. Nota, anexo una pequeña donación para los niños de la Patria, entregada con mucho amor, llena de esperanza porque sabemos que Venezuela saldrá adelante con el favor de Dios. Gracias. Belinda Heligón de Cantor.

Presidente Chávez: Belinda, ¡qué bello! Aquí nos llevamos esta carta. Bueno, Belinda, gracias por tu donativo, unos lápices de color, multicolores, muy hermosos, unos cuadernos, incluso unos afiches para enseñar a los niños a los números. Rosinés ya dice 1, 2 y 3, ya va a cumplir 2 años y le pregunta uno: ¿cuántos años va a cumplir? Dos dice. Ayer estuvo allá en el campo de pelota.

Bueno, así que esto será agradecido por los niños de Venezuela. Belinda, que Dios te bendiga y seguiremos tratando de hacerlo lo mejor que podamos, eso si, con la ayuda de ustedes, sin ustedes y no soy nadie.

Freddy Balzán: Tenemos en línea a la señora María Hernández, desde el barrio Pinto Salinas, en Sarría, Caracas. Adelante, señora María Hernández.

María Hernández: Buenos días, Presidente.

Presidente Chávez: Hola, María.

María Hernández: Bueno, cómo está, yo lo admiro muchísimo a usted, yo soy una señora mayor, pero lo admiro muchísimo por lo que se ocupa por los niños, por los ancianos, por todos. Yo con usted lo escucho cuando está en el 8, lo escucho todas sus cosas que me encantan, que son maravillosos. Lo que quería plantearle, señor Presidente, no es para mí, sino que hay un local, como usted vive nombrando los colegios y las cosas, hay un local donde era la Central Madeirense de Simón Rodríguez y entonces ese local lo hicieron que iban a hacer un retén para menores, eso era cuando la década de los adecos. Bueno, cuyo local lo trancaron y ese tiene años trancado ese local ahí, no está haciendo nada, eso sirve para los niños, para un colegio, para un liceo, para...

Presidente Chávez: María, óyeme, ¿dónde queda el local exactamente? Porque hoy mismo...

María Hernández: Al lado del módulo de Pinto Salinas. Ahí queda ese local, un local que tiene platabanda y todo, que es un local bueno. Ese local yo me acerqué y que estaba un día un policía ahí que estaban haciendo algo y le pregunté que para qué era eso, porque yo me intereso por el pueblo. Entonces, él me dijo que era para hacer un retén para menores ¿verdad? y entonces ahora lo trancaron y ese local está ahí trancado sin hacer nada.

Presidente Chávez: ¿Desde hace cuánto tiempo está trancado, María?

María Hernández: Hace tiempo ya, años, señor, ese era de la Central Madeirense cuando hubo el saqueo hace años.

Presidente Chávez: Bueno, María, yo tengo aquí a mi lado a Pedro Carreño Escobar que trabaja junto a Aguilera Borges, ellos son capitanes. Tú sabes, de aquellos capitanes que se alzaron ¿te acuerdas? el año 1992. Bueno, ahora andan alzados pero trabajando por todas partes, siguen alzados trabajando pero por todas partes, buscando cómo arreglar tantos problemas. El mismo capitán hoy va a pasar por allá.

Toma nota, Pedro de todas estas cosas, la dirección. Y dime la otra cosa, vamos a averiguar de quién es ese local y vamos a ver qué se puede hacer, María, y tú junto a los vecinos pues nos ayudan allí a hacer alguna actividad. Todo local, toda casa abandonada hay que refaccionarla, arreglarla, porque hay mucha gente abandonada.

María Hernández: Otra cosa le voy a decir.

Presidente Chávez: Dime María.

María Hernández: En el estacionamiento del bloque 6 de Pinto Salinas, están unos locales también ¿verdad? Esos eran del INCE, ese local donde estaba el dispensario, donde estaba ahí una cosa para niños. Bueno, esos locales los abandonaron también y los agarraron, hay alfarería, hay carpintería, no saben a dónde van a llegar esos dineros. Eso está también abandonado, porque ahí lo que hay es puros caciques, ¿usted comprende? Los adecos disfrazados de chavistas. ¿Me comprende?

Presidente Chávez: Disfrazados de chavistas.

María Hernández: ¡Ajá! Disfrazados de chavistas.

Presidente Chávez: Bueno, vamos a quitarle las máscaras, sí.

María Hernández: Como dice usted, ojo pelao.

Presidente Chávez: Tú nos ayudas. Ojo pelao, María.

María Hernández: Entonces yo como la admiro tanto a usted, yo lo que me paso es buscando cosas para hacerle este llamada.

Presidente Chávez: Gracias, María, que Dios te bendiga. ¿De dónde eres tú, María?

María Hernández: De oriente.

Presidente Chávez: Ah, ya yo sabía que eras de oriente, me imaginaba.

María Hernández: Oriental.

Presidente Chávez: ¿De qué parte de oriente?

María Hernández: De Cantaura.

Presidente Chávez: De Cantaura, ese pueblo es muy bonito, allá en La Mesa de Guanipa ¿no?

María Hernández: Sí.

Presidente Chávez: En La Mesa de Guanipa. Mira, Carreño te va a llamar, María, él va a pasar por allá para que tú le eches el cuento completo y nos digas quiénes son esos adecos disfrazados de chavistas, quiénes son los corruptos, porque es muy importante. Mire, la democracia verdadera es cuando el pueblo participa. El país son ustedes, María, tú eres parte importante del país. Yo te felicito, mujer, María, que andas por todas partes viendo locales abandonados. Fíjate, tú, Teresita, María anda viendo las casas abandonadas, locales a ver... pensando en los niños, chico. ¡Qué cosa tan hermosa! Así que María, te felicito por ese espíritu tan noble y además te llamas, dígame ese nombre tan hermoso, María. María, sigue trabajando con esa paciencia, con ese amor y vamos a ayudarte y tú nos vas a ayudar para identificar los problemas que haya que identificar y además que tú nos ideas junto a los vecinos y tantas Marías como tú que hay y tanta gente buena que hay de buena voluntad, para que entre todos, ustedes mismos nos vayan diciendo ¿qué es lo que hay que hacer? ¿cómo arreglar esos problemas que son a veces pequeños, pero que uno tras otro tras otro, van conformando el gran problema nacional, el abandono, el abandono, el abuso, el atropello; pero poco a poco, María, lo haremos. Gracias, Dios te bendiga.

Juan Barreto: Queremos informarles a nuestros hermanos compatriotas, que en la Plaza Bicentenaria, ahí mismo al lado de Miraflores en la parte baja, hay toda una logística, el equipo presidencial de atención al público, estará allí todo el día y pueden acudir allí a plantear sus inquietudes, problemas soluciones, reco­mendaciones. Es un bello sitio, está condicionado para recibir a los ustedes si necesitan ser atendidos en el día de hoy; y queremos decirles también que llegaron tarde al programa, que se pegaron tarde, que en la Antena Informativa, el dial 1.50 AM a las 9 de la noche, se transmitirá este programa y también por la Antena Popular en el dial 930 AM. Eso es en el día de hoy.

Saludar también a los amigos del Cecodap que nos ayudaron a coordinar un trabajo bellísimo este jueves con 70 funcionarios públicos, entre los cuales están por supuesto, directores generales sectoriales de información de todos los ministerios que logramos reunir. Reunimos también a los directores de Información de todos los institutos autónomos para un taller sobre modelos de comunicación de políticas públicas. Le entrego el material al Presidente, el ministro ya lo tiene, ya yo se lo entregué. Este fue un taller que realizamos el día jueves con todos los directores de información.

Tenemos en línea a la periodista Elizabeth Ostos. Elizabeth, te escucha el Presidente.

Elizabeth Ostos: Muy buenos días, señor Presidente. ¿Cómo está?

Presidente Chávez: Buenos días, Elizabeth, muy buenos días. Estoy bien ¿cómo estás tú? ¿cómo te va? ¿cómo te sientes?

Elizabeth Ostos: Muy bien, muchas gracias. Yo lo llamaba, le quito solamente un minuto de su tiempo, usted hablaba hace unos minutos de los casos de salud resueltos por los funcionarios que eficientemente trabajan para usted. Yo llamaba hoy para darle las gracias a usted y muy especialmente a la gente de Proyecto País, la Fundación País, el Proyecto Bolívar 2000, el Fondo de Fortalecimiento Social por una ayuda que prestaron a un familiar mío que tuvo graves problemas de salud y gracias a la ayuda que ustedes prestaron pudimos finalmente operarlo el día viernes. Entonces quería darle las gracias a usted y muy especialmente al capitán Carlos Aguilera, a su asistente Julitza Márquez, al comandante William Fariñas, a la licenciada Norka Zuloaga o su asistente. Todos ellos colaboraron mucho para con nosotros pues y sabemos que es un tanto difícil que los venezolanos accedamos a la salud, por tanto tiempo de abandono que tuvo el sector público nacional; pero sabemos que ya con esta V República ya será mucho mejor, pero de todas maneras quería darle muy gracias muy especiales a usted y a su equipo de eficientes funcionarios, señor Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, Elizabeth, te agradezco mucho y las gracias o el agradecimiento pues para ellos, para ellos fundamentalmente que pues me consta todo el esfuerzo que hacen a diario. Así que tu palabra estoy seguro les llega al corazón a ellos, ese reconocimiento que hace tanta falta para seguir venciendo todos los obstáculos que haya que vencer. Gracias, Elizabeth y que tu familiar pues se recupere completamente lo más pronto posible.

Juan Barreto: Seguimos en el programa “Aló Presidente” y llegó la hora del segundo tema de...

Presidente Chávez: Llegó la hora, esa expresión me suena.

Juan Barreto: Esa frase me suena, señor Presidente.

Presidente Chávez: Llegó la hora.

Freddy Balzán: Y comenzaron las clases.

Presidente Chávez: Hay una canción así ¿no? Juan? ¿Tú la cantabas, Juan? Tú eres salsómano ¿no?

Juan Barreto: Yo soy salsero, sí.

Presidente Chávez: ¿Salsero o salsómano? ¿Cómo es?

Juan Barreto: Se puede decir de las dos maneras.

Presidente Chávez: Ah, de las dos maneras ¿no?

Juan Barreto: Sí.

Presidente Chávez: Señores, llegó la hora. Bueno, llegó la hora decíamos el año pasado y realmente llegó la hora. Llegó la hora, dice la “Biblia” “...todo lo que va a ocurrir debajo del sol tiene su hora”.

Bueno, llegó la hora de comentar otro tema de importancia. Yo voy a seguir abundando en el tema de la educación, porque me parece tan vital que nunca está demás hablar de la educación. Recordemos la máxima de Bolívar: “Las naciones marchan hacia su grandeza con el mismo paso conque camina su educación” y pues quiero comentar y agradecer también a nombre de muchos un reportaje, varios reportajes, pero uno de los principales publicados por el diario “El Nacional”, específicamente me refiero al reportaje o trabajo de investigación publicado por Mireya Taboaz. El martes 14 de septiembre lo leímos, nos impresionó, un trabajo nos parece muy muy completo, los objetivos del año escolar. Un año escolar de estreno.

Así que igual como hace una semana le pedíamos al diario “El Nacional” a mi buen amigo Miguel Henrique Otero el derecho a réplica en el caso de un trabajo que salió sobre la vivienda y se aclaró el asunto. El proyecto de la vivienda marcha, no se ha muerto, ahora es cuando está vivo, incluso le hemos agregado ahora otro tema más, el tema de la construcción de viviendas de madera, ya lo explicaba yo, incluso mostré por televisión el jueves el primer modelo que me han presentado de unas viviendas de madera con los pinos de Uverito, madera de primera calidad.

¿Qué madera es ésta, hermano?

Juan Barreto: Eso parece tablopán.

Presidente Chávez: Ajá, ese es tablopán. No, la madera de buena calidad de Uverito, del pino de Uverito, viviendas de calidad y pedí que me hiciera un modelo de vivienda de un piso para las clases más populares y es una vivienda que pudiera salir en el orden de los 5 ó 5 y tantos millones de bolívares; y esto para los sectores populares, las clases medias. La vivienda de madera es de una gran calidad y es parte de la solución, así que el plan de viviendas va adelante y seguirá yendo adelante.

Bueno, así que agradecimiento al diario “El Nacional” por este tremendo trabajo sobre el inicio del año educativo que comenzó a pesar de que, bueno, contra viento y marea, con graves problemas de la infraestructura de las escuelas que estaban en buena parte, casi un 40% de la infraestructura nacional, es decir, todo lo que son las aulas, los baños, las instalaciones de las escuelas, deterioradas pero en un grado exagerado, los techos con filtraciones, cuando llueve las aulas se llenan de agua, bueno, el Plan Bolívar 2000 ha estado haciendo un esfuerzo gigantesco junto a las comunidades educativas, incluso alumnos que se han dado pues también a trabajar para recuperar, a pesar de que casi recursos no había para recuperar las escuelas hasta donde el tiempo y la fuerza nos ha permitido; y seguiremos trabajando por supuesto al respecto.

A Educación Bolivariana: Educación Bolivariana es el nuevo concepto educativo revolucionario y ha comenzado apenas ahora en estos días con una explosión de júbilo en todo el país tratando de corregir las grandes deformaciones que hemos encontrado en el sistema educativo: la exclusión escolar, mucha gente por fuera de la escuela, los bajos rendimientos escolares es terrible, el promedio de notas de los muchachos es muy bajo. Todos tenemos que hacer un gran esfuerzo, los maestros, los profesores, los muchachos mismos, los padres y representantes para elevar el nivel de rendimiento escolar de los muchachos.

La deserción escolar es muy alta, ha sido muy alta, hay que combatirla, que no se nos vayan los muchachos de las aulas de clase. Las altas clases de repitencia, muchos muchachos repitiendo años, hay que minimizar esto. Deficiencia en la formación de los docentes, una evaluación punitiva, es decir, que los que busca es el castigo en vez de la recompensa. Hay que compensar, hay que recompensar, hay que motivar al muchacho para que rinda más. Una ineficiencia grandísima en la supervisión educativa, la decadencia de las escuelas técnicas, la carencia de un plan educativo nacional, las deformaciones sindicaleristas, ese es otro drama que tiene la educación y eso hay que combatirlo, un sindicalerismo barato que ha hecho mucho daño también a la educación venezolana.

Esa revolución educativa pues tiene algunas líneas estratégicas, una de ellas la educación gratuita y de alta calidad para todos. Tenemos que liquidar la exclusión escolar. Las Escuelas Bolivarianas recuerden que en 5 años máximo nosotros tenemos la meta de que todas las escuelas públicas y ojalá las privadas también funcionen según el modelo de Escuelas Bolivarianas. Esas contarán con un turno completo, no con medio turno, tendrán comida los muchachos ahí, atención médica, recreación, deporte, cultura como la música, teatro, la danza. Cada plantel será dotado de al menos tres computadoras y en el Ministerio de Educación funcionará el Centro de Formación de Docentes en Informática para que le enseñen a los muchachos.

Todos los muchachos deben aprender a usar las computadoras, a navegar en internet y a meterse en este mundo del siglo XXI. Eso es importantísimo para la educación. En ellas, en las Escuelas Bolivarianas habrá un maestro integral a tiempo completo, así que este año comenzaremos con 525 colegios y escuelas públicas en el modelo de educación bolivariana.

Además de eso, fíjense ustedes lo que hemos hecho este año, parte de la revolución educativa: el uso intensivo del espacio escolar y creación de nuevas opciones, incluso en algunos cuarteles que estaban abandonados o sin mucho uso, hemos hecho escuelas. Se crearon más de 20 escuelas en instalaciones militares y ahora son escuelas pues, dejaron de ser instalaciones militares, o parte de instalaciones militares donde funcionan escuelas. Una Escuela Bolivariana Guzmán Blanco, allá en Maracay, en la Brigada de Paracaidistas; una Escuela Bolivariana La Marina, en el Centro de Adiestramiento Naval en Catia La Mar; en la misma Guardia de Honor, allá en la Presidencia de la República, ya está funcionando un liceo.

Un calendario escolar que se amplía ahora a 192 días de clase, un diseño curricular nuevo que incluye ahora nuevos programas, hermano, de Historia de Venezuela. Eso es importantísimo, conocer nuestra Historia, tenemos que saber de dónde venimos, tenemos que conocer nuestras raíces. Todo niño, todo joven tiene que conocer al máximo la Historia venezolana, la geografía, tene­mos que conocer la geografía, dónde están las montañas, el potencial de las sabanas, los grandes ríos, el mar Caribe, las islas del mar Caribe, los límites de Venezuela; el gran potencial, la importancia de la ubicación geográfica de Ve­nezuela; nuevos programas para la for­mación ética, “ética, moral y luces -decía Bolívar- nuestras primeras necesidades”; la identidad nacional. Estas son asignaturas nuevas que se han incorporado, incluso para los educadores. Esto, los educadores, esa es una de las tareas o de los roles más nobles que un ciudadano puede cumplir.

Hemos comenzado a realizar cursos de inducción, talleres pedagógicos, cur­sos de actualización para más de 60 mil educadores en todo el país. Atención a preescolares, combate al analfabetismo. No debe haber en pocos años ningún analfabeta en Venezuela. Ya en Caracas están funcionando seis centros pilotos: en la Escuela Gran Colombia, en Carapita, en Caricuao, en Simón Rodríguez, dos en El Valle y en todo el país van a comenzar a funcionar centros pilotos de desarrollo comunitario para luchar contra el analfabetismo. Se está ampliando el programa alimentario escolar y el programa de uniformes escolares. En resumen, queridos amigos, ha comenzado a cabalgar el potro de la revolución educativa y esa es la médula del proceso revolucionario bolivariano que está comenzando a coger cuerpo en toda Venezuela.

Freddy Balzán: En Radio Nacional de Venezuela son exactamente las diez y cuarenta y seis minutos. Queremos felicitar a la presidenta del Consejo Nacional de la Mujer María León, así como también a Reina Arratia, a Nora Uribe, a Inocencia Orellana y Margarita Allegret, quienes acaban de tener una reunión muy importante con el Presidente del Banco Unión, el doctor Ignacio Salvatierra, en esa reunión el Presidente Ejecutivo del Banco Unión le manifestó a la Conamu su apoyo irrestricto y respaldo para la creación del Banco de la Mujer. Iniciativas como ésta, afirmó el doctor Salvatierra, son las que ponen en marcha la economía de un país.

Presidente Chávez: ¡Qué bueno hermano! ¡Qué bueno! Son buenas noticias. Si señor, ahí vamos, avanzando contra viento y marea. Felicitaciones también a María León, tremenda combatiente.

Freddy Balzán: Presidente, llegó la hora en que usted le informe a todo el pueblo venezolano, así como también a los periodistas, corresponsales extranjeros interesados, su agenda del día y de los próximos días ante su viaje mañana a las Naciones Unidas.

Presidente Chávez: O sea, que ya me están corriendo hermano.

Freddy Balzán: Prácticamente, ya Teresita sacó un cartel allá abajo.

Presidente Chávez: Teresita ¿dónde estás? ¿Ya me están corriendo? Cuando ustedes me dicen que llegó la hora de informarle al país la agenda, es porque ya me están corriendo hermano. Bueno no el tiempo que manda y tenemos todos también que cumplir con la agenda y el tiempo, pero bueno, se hace corto el tiempo para atender tantas cosas, tantas llamadas, tantos temas. Pues sí, fíjense, yo antes de entrar a hablar de la Agenda quiero informar lo siguiente:

-Ustedes saben que al comienzo del gobierno hubo aquel pequeño conflicto también, motivado a la Ley Habilitante. Por fín, después de algunos rocesitos con el Congreso, pues nos dieron la Ley Habilitante, como la habíamos pedido, bueno, eso ha sido una carga de trabajo necesaria que hemos asumido los ministros, los equipos de asesoría del gobierno, trabajando y prácticamente, pues, el gobierno ha cumplido el papel de un Congreso. Yo decía hace pocos días, bueno es que tenemos un congresito, un pequeño congreso de 14 personas. ¡Cómo hemos trabajado para hacer leyes que han debido ser hechas antes! Corregidas, pero no, sencillamente los congresos que han funcionado están en deuda con el país, una deuda legislativa porque los países necesitan un cuadro, un conjunto de leyes, no sólo la Constitución. La Constitución es la Ley Madre, es la madre de todas las leyes, pero hace falta todo un conjunto de leyes, de reglamentos, de normas para orientar a la marcha del país, el desarrollo social, económico, político, la vida de la comunidad, la polis. Esta es la verdadera política o la existencia de la polis, de la ciudad, del colectivo.

-Bueno fíjense yo aquí tengo un resumen que me preparó el Ministro de Secretaría, Francisco Rangel Gómez, de las leyes que en estos meses hemos hecho en el Gabinete, en el Consejo de Ministros y apoyados por muchos equipos de trabajo. Hicimos, en primer lugar, el decreto (todos son decretos leyes) Decretos que tienen rango y fuerza de Ley, así se llaman: Decretos con rango y fuerza de Ley:

-La del Impuesto al Débito Bancario. Necesario. No teníamos otra manera para cancelar el incremento de 20% que aún no hemos podido cancelar completamente a todos los empleados públicos, pero lo haremos; poco a poco lo vamos cancelando. Sólo en la medida que se vaya recabando el Impuesto al Débito Bancario y se vaya consolidando ese ingreso es que se ha venido pagando el incremento salarial porque eso no estaba previsto en el presupuesto de este año, un presupuesto reconducido y además recortado, reducido en 10%, producto de la reducción petrolera del último semestre del año pasado y los primeros meses de este año 1999. Ese fue el primer decreto, el 28 de abril.

Luego en mayo, comenzando mayo, aprobamos otro decreto Ley: El Impuesto al Valor Agregado, que hemos venido insertando para sanear el impuesto aquel disfrazado que había llamado el Impuesto al Consumo Suntuario y a las Ventas al Mayor. En verdad, es necesario compatriotas todos que me están oyendo, en todo el país, que vayamos formándonos una cultura impositiva. Aquí en Venezuela no se ha pagado impuestos. A la gente le gusta evadir los impuestos. No, si usted tiene que pagar un pequeño impuesto, páguelo que ahora estamos modificando los mecanismos de administración para asegurarnos que ese impuesto que usted pague va a ser bien administrado no para enriquecer a un grupito como hasta ahora pasaba, sino administrado en función del interés del colectivo. Los impuestos es un mecanismo de justicia social, de redistribución del ingreso, de equilibrio de la vida social y económica del país.

Luego hicimos la Ley de Reforma de la Ley del Fondo de Inversión para la Estabilización Macroeconómica. Eso nos ha permitido una disciplina fiscal, porque ¿qué pasaba antes? Cuando los precios del petróleo, incluso en el gobierno anterior y todos los gobiernos anteriores, cada vez que en Venezuela se subía el precio del petróleo comenzaba, bueno no comenzaba, se intensificaba el bochinche: dame este pedazo que es mío; dame mil millones a mí. Mándale veinte mil millones a mi amigo; mándale a aquel gobernador todo lo que quiera; vamos a mantener tranquilos a todos los demás y vamos a repartir este bojote de billetes por todas partes, y después, el país quedaba otra vez sin fondos. No; nosotros bajamos, modificamos, para evitar esto, la Ley del Fondo de Inversión para la Estabilización Macroeconómica y gracias a esa modificación que hicimos en mayo, en el Consejo de Ministros, el Fondo de Estabilización Macroeconómica se está llenando de recursos, son ahorros. Es un ahorro, es como cuando alguien tiene un ingreso extraordinario y no lo gaste todo, ahorre, abra el cochinito y métale un bolivita diario, aunque sea y usted verá los resultados a posteriori. Estamos ahorrando, parece mentira pero estamos ahorrando algún dinero pare invertirlo en varios escenarios. Uno de ellos el Fondo Unico Social que ya está comenzando a activarse y pronto haremos un evento nacional para ello. Luego hicimos el decreto Ley para operaciones de crédito público. Luego, el decreto de reforma de la Ley de aduanas y esto es apenas el comienzo para acabar con la podredumbre en las aduanas, falta mucho por hacer pero ahí vamos avanzando hasta que tengamos de verdad un régimen aduanal honesto y serio.

Luego una Ley de Régimen Presupuestario. Luego hicimos una Ley de Garantías Recíprocas para la Pequeña y la Mediana Empresa. Luego otra Ley para Reformar la Ley Orgánica de la Administración Central que nos permitió reducir los ministerios, crear otro ministerio como el de Ciencia y Tecnología. Decreto de Adscripción de Institutos Autónomos y Fundaciones del Estado. Decreto de la Ley del Fondo Unico Social. Luego hicimos en septiembre, el Decreto Ley para el Crédito del Sector Agrícola. Luego aprobamos la Ley de Minas, la Ley de Licitaciones para lograr mayor transparencia en esos mecanismos de licitación. Modificamos la Ley de Impuesto Sobre la Renta. Este fue un trabajo intenso porque es un trabajo muy técnico. ¡Cómo hemos aprendido cosas técnicas, cosas del derecho, hemos tenido que buscar asesores de todo tipo para revisar todos los componentes y los efectos que tienen estas leyes y van a tener positivo, sin duda, en el arranque del país. Luego una Ley Eléctrica. Nunca en Venezuela había habido una Ley Eléctrica, pues ya tenemos una Ley para regular e impulsar el desarrollo eléctrico del país. Nunca había habido una Ley para el Gas, para la explotación y comercialización de los hidrocarburos gaseosos, hay una reserva incalculable de gas en Venezuela. bueno para producirlo para el consumo interno y para exportarlo a medio mundo. Así que ya tenemos una Ley para impulsar el desarrollo de la industria gasífera.

También hemos aprobado la ley de Promoción y Protección de Inversiones para atraer inversiones privadas nacionales e internacionales a Venezuela. Estamos también casi, sí ya aprobamos la Ley de Concesiones, la Ley del Régimen de Concesiones, esto nos va a permitir dar concesiones racionales por ejemplo, para terminar la construcción de autopistas, para los planes ferroviarios, para planes de viviendas, etc. a través de concesiones y otras modalidades, bueno y estamos estudiando ahora intensamente la Ley del Subsistema de Pensiones, de Paro Forzoso, una nueva Ley Orgánica de Seguridad Social Integral para derogar la que aprobó el gobierno anterior que no cumple con los requerimientos de la Seguridad Social. Estamos estudiando, ya tenemos lista la Ley del Subsistema de Salud para regularizar el servicio de salud como un derecho humano fundamental, una Ley de Telecomunicaciones, vamos a reformar la Ley de Emergencia Financiera y así por el estilo.

-Quería informarle al país esto porque a veces el país no se entera y a veces el país no se entera ¿por qué? porque realmente yo pedí un presupuesto por allí para una campaña comunicacional y hemos estado hablando muchísimo, todos los que están aquí: Rangel, el Ministro de la Secretaría, mi hermano Freddy Balzán desde la OCI, Juan Barreto, muchos asesores se han acercado y gente, bueno, y es muy caro eso hermano. A mi me presentaron un proyecto bueno, para pagar que si cuñas de televisión, de radio, páginas en los periódicos para informarle al país. Nosotros queremos informar al país, ese es uno de los objetivos de este programa, pero en verdad un presupuesto de tres millardos de bolívares, cuatro millardos de bolívares, cuando uno se pone a comparar cuántas casitas, cuántos hospitales se pueden arreglar con esto, porque da dolor gastar un caudal de dinero tan alto en estos momentos. Así que yo he ordenado que estos planes comunicacionales, inventemos, como estamos inventando, pero no podemos estar gastando varios millardos de bolívares en un programa comunicacional de esos de alta calidad y de alta eficiencia telemática en Venezuela y en el mundo. El Diario El Nacional hoy saca en primera página y dice que el gobierno gastará cuatro millardos de bolívares lanzando un plan comunicacional. Eso forma parte, es una parte, no es toda la verdad, yo quiero aclarar esto: nosotros no vamos a gastar cuatro millardos de bolívares en un plan comunicacional. Eso es una de las propuestas o esa es una de las propuestas que me presentaron, que discutimos y ciertamente, hubo una solicitud al Congreso Nacional de un crédito adicional para lanzar algunas de estas ideas, pero nosotros no vamos a gastar, lo confirmo ante el país, cuatro mil millones de bolívares en ese plan comunicacional. Vamos a informarle al país con los recursos que podamos, utilizando los medios de comunicación, los del estado y bueno y aquellos otros medios que cumplan esa función de informar realmente al país lo que estamos haciendo, el programa de radio, el programa de televisión. Yo mañana arranco hacia Nueva York en horas de la tarde y eso forma parte de un plan comunicacional, para hablar con el mundo, esa entrevista con Ramonet anoche, de entrevistas a la prensa, a los amigos de el Brasil y de responderles todo lo que nosotros podamos responder. Pero claro que aquí hubo gobiernos y yo no voy a seguir ese camino, hubo gobiernos que gastaron miles de millones de bolívares y de dólares en campañas comunicacionales para engañar a la gente. Recordemos aquel nefasto gobierno de Jaime Lusinchi, por ejemplo, donde se gastaron no sé cuántos miles de millones de bolívares en una campaña comunicacional, a Lusinchi lo ponían a que se riera y le tomaban fotos: ríase así, ríase de esta manera, voltéese aquí, haga aquí para reflejar lo que llamaban “el Presidente más simpático de la historia venezolana”, pero era uno de los más ladrones, además de eso. Entonces sí, entonces en las encuestas, mira la aceptación de Lusinchi y promovían a Blanca Ibáñez, su amante que vivía en el Palacio, que era muy buena dándole cheques a la gente, toda una campaña bien pensada y bien orquestada que logró su impacto. Yo creo mucho en Dios y en nuestra capacidad también para salirle al frente a las mentiras, a los ataques, y yo no voy a caer en esa carrera porque sería como caer en una carrera armamentista, algo parecido. Que si un país vecino va a comprar mil tanques de guerra, entonces yo también voy a comprar mil tanques de guerra. Que si nuestros adversarios gastan miles de millones de bolívares lanzando campañas aquí y en todo el mundo diciendo que yo soy el tirano, el gorila, bueno Hitler que resucitó en Venezuela, que este es un gobierno fatídico que está acabando con los derechos humanos, que aquí está una dictadura en marcha, bueno, eso lo dicen y lo lanzan por todo el mundo. Yo creo, primero en Dios repito, y segundo en que el mundo no se va a dejar engañar. En que nosotros además, tenemos la capacidad no para gastar miles de millones para tratar de convencer al mundo. Llamamos al mundo a que venga aquí, a ver lo que está ocurriendo en Venezuela, para que aquí les respondamos esa pregunta que me hizo anoche Ignacio Ramonet, Por ahí comenzó la conversación, recuerdo que me preguntó: Presidente ¿qué es lo que está pasando en Venezuela? Tremenda pregunta. Bueno y la respuesta mía fue de casi una hora. Porque le eché el cuento. Comencé a hablarle de la independencia, de cuando murió Bolívar, lo traicionaron y cuando mataron a Sucre, el Mariscal de Ayacucho y la oligarquía conservadora se adueñó del país y traicionaron la revolución de Indeendencia. Y por qué 20 años despúes se alza Zmora con los campasinos y le hablé de la Revolución Federal, ¿por qué mataron a Zamora y traicionaron también la Revolución Federal? Y por qué y cómo el país se partió en pedazos en los últimos años del siglo pasado, el país se dividió en pedazos no teníamos Venezuela. Y como vino la mano férrea de la dictadura militar que no compartimos, por supuesto, pero es parte de la historia y ahí hay que analizar eso, cómo vino Juan Vicente Gómez y Cipriano Castro y bueno, a su manera, según sus métodos, fueron unificando al Estado nacional: crearon las Fuerzas Armadas, y el país entonces fue levantándose este siglo, reunificándose, acabando con la anarquía que se desató después de la traición a Bolívar y a la Revolución Bolivariana. Le hablé igual de cómo comenzó entonces la tragedia de fin del siglo, de cómo dos generales del gomecismo habiendo nacido en el gomecismo, habiendo sido gomecistas de rancia formación como los generales Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita, a la muerte de Gómez, fueron conduciendo el país hacia la democracia. Cómo el General Medina estaba conduciendo el país hacia una democracia, cómo había legalizado los partidos políticos incluyendo al Partido Comunista, el General Medina. Cómo había incluso propiciado elecciones ya a algunos niveles y venían elecciones al año siguiente. Cómo había legalizado los sindicatos el General Medina. Cómo había restituido los derechos políticos, había libertad de expresión en Venezuela, cuando viene Rómulo Betancourt con un grupito de civiles y de militares y le da un golpe de estado, eso sí fue un golpe de estado al General Medina, el 18 de octubre de 1945. Y cómo ahí nace el modelo adeco de hacer política y cómo hacen ellos una Constituyente que sí es verdad que negó los derechos humanos, la Constituyente adeca de 1946 disolvió el Congreso y metió a prisión al Presidente del Congreso que era nada más ni nada menos que aquel venezolano insigne Mario Briceño Iragorri. La Constituyente adeca del 46 disolvió la Corte Suprema de Justicia, disolvió los concejos municipales, disolvió las juntas comunales, cerró El Morrocoy Azul y todos los periódicos. Así nació el modelo adeco, arbitrario y cómo después vino la dictadura de Pérez Jiménez, como consecuencia del mismo golpe de estado adeco y cómo luego se alzaron las Fuerzas Armadas, la juventud militar comandada por el Coronel Hugo Trejo, q.e.p.d. el primero de enero de 1958 contra la dictadura y cómo el pueblo de Caracas y de Venezuela apoyó aquella insurrección militar hacia la democracia y cómo cayó el 23 de enero la dictadura y cómo entonces comenzó esta etapa caótica, cómo los adecos y luego los copeyanos hicieron el Pacto de Punto Fijo y destrozaron a un país que hoy, cincuenta años después debería ser modelo en el mundo, un modelo de desarrollo social, económico, político, moral, cómo las cúpulas adecas y copyenas destrozaron a Venezuela. De todo eso le hablé a Ignacio Ramonet, pues yo y ahora, cómo fue surgiendo un movimiento bolivariano ¿cómo desde las ruinas se fue levantando el país? ¿cómo despertó el sentimiento colectivo? ¿cómo llegué yo aquí? Yo soy consecuencia, no soy una causa, no soy un caudillo, soy un hombre, soy una gota de agua en la ola bolivariana que despertó del corazón del alma de un pueblo cansado, humillado, trajinado, pero un pueblo noble y digno como lo es el pueblo venezolano. Así que el mundo venga que aquí estamos a la orden. Pero yo mañana iré a decir esto y con esta pasión que se me encendió, no me cuesta nada encenderme el alma porque la tengo encendida.

Mañana iré a los Estados Unidos, pasado mañana estaré en un desayuno con la directiva del diario The New York Times; que ha publicado algunas cosas. Yo voy a hablar con ellos. Claro y raspado a ver qué publican en lo adelante. Ellos son libres de publicar lo que quieran pero es bueno que sepan la verdad.

-También me reuniré con empresas asesoras en lo económico, J.P. Morgan. Voy a hacer un almuerzo el día martes 21 de septiembre con los editores de los principales medios de comunicación de los Estados Unidos. Vamos a almorzar y a conversar para que ellos vean, en primera persona y hagan las preguntas que quieran y hablemos de lo que ellos quieran. Luego, en la tarde, daré un discurso, por ahí me dieron un discurso escrito. Yo no voy a leer discursos. Me dicen que hay que leer, yo no voy a leer. Yo voy a hablar hermano, yo de verdad leyendo un discurso no me siento. Hay un discurso que preparamos, un grupo y claro, yo los leo los discursos, seguramente lo leeré en el avión y de ahí saco ideas pero luego doy un saludo, yo no voy a dar una clase magistral allá, esos discursos rimbombantes. No, no, yo voy a decir cosas en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que ustedes saben es un organismo internacional donde asisten, ahí van los presidentes, anualmente hacen una Asamblea y los presidentes tienen derecho de palabra y yo voy a hacer uso del derecho de palabra por primera vez, en esa magna asamblea donde están representados bueno, la mayoría de los países del mundo. Allí coincidiré con algunos presidentes del Continente, del mundo, tengo un encuentro con el Excelentísimo Señor Koffi Anan, Secretario General de las Naciones Unidas, con el que ya hablé hace unos meses atrás en Washington. Voy a conversar con el Presidente Clinton, el presidente norteamericano de los Estados Unidos, ese mismo día martes allá en Nueva York, vamos a hablar, nuestras relaciones con los Estados Unidos, le decía yo anoche a Ramonet, ante una pregunta, yo le decía: mire, nosotros no tenemos ningún interés de dañar las relaciones con los Estados Unidos, todo lo contrario. Eso sí, lo que queremos es unas relaciones francas, sinceras y de mutuo respeto y tal cual lo hablaré, como siempre lo he hablado con funcionarios del gobierno norteamericano, y en este caso con el Presidente William Clinton.

Luego, vamos a hacer una inauguración de esculturas venezolanas, y en la noche daremos una rueda de prensa a los medios de comunicación social de Nueva York y de los Estados Unidos y del mundo, que están allí, porque ahí van representantes de la prensa mundial y es una ocasión extraordinaria para en vez de estar gastando mil millones de bolívares pagando avisos en los periódicos norteamericanos, pagando avisos en los periódicos de Francia, pagando cuñas de televisión que salgan por el mundo, que cuestan un ojo de la cara, mejor voy yo a hablar, que no me cuesta si no el combustible del avión y algunos gastos mínimos por supuesto, de un viaje necesario.

Luego, el miércoles seguiremos en Nueva York y viajaremos a Washington, estaremos en Washington el día miércoles 22, haremos un desayuno conferencia con grupos de analistas donde está por ejemplo el Interamerican Dialogue ¿cómo se pronuncia? Oye lo pronuncié bien, antes decía Dialog, a lo muy a lo sabanatero, ahora digo daialog. Bueno, vamos a hablar con esta gente, te hacen preguntas de todo tipo: la democracia, los derechos humanos, el narcotráfico, que por qué nosotros no permitimos que sobrevuelen aviones militares norteamericanos nuestro territorio. Somos un país soberano que estamos dispuestos a cooperar; incluso me decía ayer el comandante de la Armadas en el juego de pelotas de ayer, que antenoche en la madrugada estaban pidiendo permiso fuerzas internacionales, fuerzas armadas para entrar al mar venezolano, para perseguir un barco que venían siguiendo de no sé donde que ellos suponían que tenía droga. Por supuesto, a mi ni siquiera me consultaron porque los militares venezolanos saben cuál es la orden. No; no pueden entrar al mar territorial venezolano, díganos las coordenadas, nosotros tenemos radares, tenemos pilotos, tenemos barcos, fragatas para nuestro mar, bueno así que la nave militar de otro país le dio a los militares venezolanos, a la Marina de Guerra Venezolana las coordenadas y toda la inforamción técnica, salieron unos aviones y a los cinco minutos estaba detectado el barco y a las dos horas estaba una fragata ya dándole vueltas al barco, lo detuvimos, está detenido ahorita en Venezuela y se le están haciendo experticias. Hasta ayer no se había determinado o no se había conseguido ninguna evidencia de drogas, pero en todo caso hay expertos revisando el fuselaje, revisando todo el barco. O sea, este es un ejemplo y yo lo voy a llevar, ahí tengo el informe para llevárselo allá, para explicarle a los Estados Unidos y al que quiera, que nosotros estamos en capacidad por aire, por tierra y por agua de custodiar y de cooperar en la lucha contra el narcotráfico y contra el crimen organizado.

Bueno, luego el miércoles 22 estaremos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Me dicen que casi ningún presidente se atreve a ir allí porque bueno, empiezan a sacarle cosas. Yo voy a que me saquen lo que quieran. Vamos a hablar de derechos humanos ¿qué son los derechos humanos? ¿por qué estamos haciendo en Venezuela este proceso de restitución de los derechos humanos fundamentales? Luego, haré una presentación en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos que dirige el colombiano, el Expresidente Colombiano César Gaviria Trujillo, quien dio unas excelentes declaraciones por cierto y voy a agradecérselas, en persona, cuando dijo hace una semana atrás, desde Washington, que en Venezuela hay un proceso que hay que respetar. Eso fue lo que dijo Gaviria y dijo una gran verdad. Que no hay que meterle miedo al mundo con Venezuela, que en Colombia pasó algo parecido y bueno que Colombia está allí, hizo su Constituyente, incluso la Constituyente de Colombia disolvió el Congreso en su momento; la constituyente aquí tiene otros mecanismos, otro contexto y está trabajando de una manera excepcional.

Luego, tendremos un almuerzo, tendré cuidado con la dieta, nos va a ofrecer un almuerzo un buen amigo latinoamericano Enrique Iglesias, quien es el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, el BID; con ellos estamos trabajando algunos créditos para insertar, para inyectar recursos al desarrollo nacional, algunos proyectos específicos, incluso voy a plantear de nuevo la posibilidad de un crédito del BID para el proyecto de Los Niños de la Patria, que ellos tienen programas ya elaborados y que están funcionando entre otros países, en Brasil, en México y en otros países latinoamericanos. Luego iré en la tarde, después de almuerzo, en ese almuerzo estará el doctor Michael Camdessus, Presidente del Fondo Monetario Internacional y también el docto James Wolfeerson, Presidente del Banco Mundial, es decir, vamos a almorzar con los máximos representantes del Banco Mundial, del FMI y del BID. También hablaremos de muchas cosas en ese almuerzo seguramente. En esos almuerzos yo casi nunca almuerzo porque me siento y comienzan las preguntas y el comentario y me ponen la comida y se la llevan igualita. Yo casi siempre me llevo un sandwichito en una bolsita, por allá escondido.

Luego, bueno vamos a ir a una visita muy interesante como las otras, sabemos que hay una muy buena expectativa en el Colegio Interamericano de Defensa donde hacen cursos de defensa continental militares de todo el Continente. Allí vamos a dar una charla, a conversar con ellos sobre el papel de las Fuerzas Armadas, el Plan Bolívar 2000, cómo la idea de Bolívar, cuando dijo: Maldito sea el soldado que vuelva las armas contra su pueblo o como dijo Bolívar en Santa Marta: Los militares deben empuñar su espada en defender las garantías sociales. Ahí estaremos y además, me invitaron a jugar al soft ball. Voy a jugar al soft ball en Washington y base ball en La Habana, a las dos semanas siguientes. Bueno, vamos a hacer un juego de soft ball con soldados y oficiales del Colegio Interamericano de Defensa, me llevaré mi bate. Ayer me regalaron un bate 34, muy bueno, con el que tiré tres líneas hermano, di un batazo por el right field que se llevó en claro al Rey, llegué a segunda, no quise seguir a tercera porque la pierna todavía le falta entrenamiento, ha podido ser triple pero no quise abusar de las piernas porque estaba empezando el juego. Luego, en el segundo turno una línea, pero eso fue un cañonazo, por encima de primera, ese fue el primer hit, después, en el segundo juego lancé un hit también, así que me llevo mi bate encendido para el Colegio Interamericano de Defensa, a jugar soft ball allá un rato, jugaré seguramente dos o tres inings porque luego tenemos entrevista con el Presidente del Banco Mundial y en la noche una entrevista con CNN Internacional, estén atentos. Allí estaremos conversando en CNN y entrevista en CNN Panorama Mundial. Luego, el jueves seguiremos en Washington, dormiremos esa noche en Washington el miércoles y el jueves tendremos un desayuno reunión con la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, también a hablar de todo este proceso de transformación económica, de reformas económicas, las inversiones internacionales, etc. Luego, una reunión con la directiva del Washington Post, un diario muy importante de Washington en los Estados Unidos y del mundo que también ha estado escribiendo cosas sobre Venezuela, interesantes, entonces vamos a ayudarles para que sigan escribiendo cosas sobre Venezuela y ojalá cada día, con mayor precisión.

Luego, nos reuniremos con miembros del Comité del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes, es decir, del Congreso de los Estados Unidos y más adelante con miembros del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, es decir, los diputados y senadores, vamos a hablar con comisiones de ambas cámaras del Congreso Norteamericano. Allí expondremos nuestras tesis de transformación políticas, los cambios que se están haciendo en Venezuela y los cambios que habrá que hacer en los modelos democráticos del Continente y en los modelos económicos. Luego está confirmada una reunión con el Reverendo Jesse Jackson, quien como ustedes saben es un gran luchador norteamericano, especialmente luchando por los derechos de los negros, los derechos de los más pobres. Lo hemos visto conduciendo luchas muy interesantes, tendré el gusto de estrechar su mano y de conocerle personalmente, para terminar con una conferencia de prensa en el National Press Club ¿cómo lo dije? Si lo dije mal dime. Estoy practicando el inglés. Bueno, esa es la agenda en los Estados Unidos, regresaremos Dios mediante ese mismo jueves 23 aquí a Caracas, estaremos el día ¿dónde está mi agenda que no la veo? Aquí está mi agenda porque debo decirles que llegamos a ser como la higuana, como decían en mi tierra. La Higuana cae y corre, sale corriendo. Llegamos a trabajar de una vez por supuesto, nosotros en verdad hemos tomado como consigna: ni un día de descanso. No hay descanso posible aquí. Y yo felicito a los ministros y a todos los que trabajan a mi lado porque hay un trabajo permanente, constante. El día jueves 23 regresaremos y ese día por cierto cumplirá años ¿saben quién? Rosa Inés, dos años va a cumplir Rosa Inés, estaremos alli en la tarde en Miraflores.

Juan Barreto: Invíteme Presidente, ella es amiga mía.

Presidente Chávez: Amiga tuya, ¿verdad? Te agarra la chiva y te agarra duro. Bueno, seguramente haremos alguna tortita, estás invitado y están invitados todos, en la casa.- Saludos a Marisabel, a Rosinés, a Raúl, a Hugo, a Rosa, a María, a todos mis hijos, mi esposa, mi saludo, mi afecto y mi amor para todos. Ahí estaremos juntos celebrando esos dos años de la venida al mundo... Rosinés vino al mundo en pleno huracán. Yo recuerdo a Rosinés chiquitita en un helicóptero; aquel helicóptero en el que andábamos nosotros y Rosinés chiquitita, ni siquiera gateaba y ya andaba en campaña chico. Y además es faramallera, ella ve una cámara y de una vez levanta la cara. Ve que la están apuntando para tomar una foto y de una vez sale al frente. Bueno, Rosa Inés, que Dios me la bendiga.

-Luego tendremos un Gabinete Extraordinario el dia viernes 24 para seguir estudiando las leyes pendientes, vamos el viernes 24 a activar el Fondo Unico Social, que es hermano morocho del Banco del Pueblo. Este es un instrumento, ahí voy a colocar, responsable de este Fondo Unico Social a un compañero de inmensas dimesiones sociales como es William Fariñas. William Fariñas ha estado trabajando en el Fondo de Fortalecimiento Social, pero ahora el Fondo de Fortalecimiento Social va a ser uno de los componentes del Fondo Unico Social que va a tener ámbito en todo el país, para proporcionarle a los venezolanos micro-créditos, formas de solucionar el problema de la salud, de la vivienda, de la educación, los grandes problemas sociales del país: El Fondo Unico Social. Tengo grandes expectativas y grandes esperanzas de que el Fondo Unico Social y así va a ser, cumpla una gran tarea en función de la sociedad.

Luego, ese día viernes estaré por la tarde haciéndole entrega, este es un acto rutinario pero de una gran significación, a los generales recién ascendidos en julio, de las Fuerzas Armadas, les voy a hacer entrega de la réplica de la espada de Bolívar, que es un asunto tradicional ya para los generales de la República y esa noche asistiré, estoy invitado y agradezco la invitación a los amigos de la prensa, es la Cena de la Prensa, en un hotel capitalino, yo pues me han invitado a decir unas palabras allá y allí estaremos, para el sábado estar en Coro. Vamos a Coro el día sábado 25, al Estado Falcón, entre otras cosas vamos a inaugurar algunas obras del Plan Bolívar 2000. Voy a lanzar algunas pelotas, un juego de veteranos, allá está Rafael Martínez Morales quien está muy activo también en el equipo de base ball que preparándose está para ir a Cuba y vamos a hacer un juego de veteranos allá. Creo que va David Concepción, Luis Peñalver que todavía tiene una curva ahí, me sorprendió con una curva Luis. Le estaba yo dando unas rectas y de repente vino una curva hacia fuera, pero una curva que se cae y se hunde. Luis Peñalver, tremendo pitcher.

Juan Barreto: Era del Caracas.

Presidente Chávez: Como no, bastante ponche le dio la gente del Magallanes. Así que Luis Peñalver, ayer estaba por cierto en el juego de observador. Víctor Colina, Remigio Hermoso, Alfonso Collazo...

Juan Barreto: Pero tenemos un trabuco.

Presidente Chávez: Fidel mandó un fotógrafo por ahí que anda tomando fotos para ver los peloteros venezolanos. Luego, estaremos en Maracaibo el sábado 25 en la noche, inaugurando los Juegos Interfuerzas. Estamos comprometidos con el deporte. Los Juegos Nacionales en noviembre van en Marcay contra viento y marea, hemos tenido que hacer de todo para las instalaciones deportivas, los recursos, que no había tampoco, en el presupuesto de este año no estaban previstos los juegos nacionales y cuestan nada más ni nada menos que ocho mil millones de bolivares. Pero yo les quiero decir desde aquí a todos los deportistas venezolanos que están preparándose para esos juegos, que los juegos van. Utilizaremos instalaciones militares, del Estado, allá está el gobernador Didalco Bolívar, el Comandante Salmerón que es el Presidente del IND, trabajando con sus equipos. Los juegos van contra viento y marea así que sigan preparándose que los juegos van y estamos esta semana ya sacando algunos recursos para terminar algunas instalaciones que están pendientes. Luego, estaremos inaugurando los juegos interfuerzas de las Fuerzas Armadas, en Marcaibo, en la noche del 25 para retornar a Caracas y el domingo, Dios mediante, 26, próximo domingo 26, a las nueve de la mañana estaremos aquí en Radio Nacional de Venezuela, tendremos la visita, ese fin de semana, de Ana Isabel Prera, una alta funcionaria de la Unesco quien está muy interesada, viene a Venezuela a observar el proceso, va a estar aquí en el estudio, viene de París. Repito, alta funcionaria de la Unesco. Ellos me han invitado, Ana Isabel Prepara es una gran mujer guatemalteca, que tiene una gran sensibilidad por lo que pasa en América Latina, en el mundo entero, pero especialmente en su América Latina que es nuestra América Latina. Yo la conocí en París, a comienzos de año, cuando estuve por allá conversando con Federico Mayor, que es el Secretario General de la Unesco, ellos me han invitado, el 26 de octubre estaré en París en la Asamblea Anual de la UNESCO pero ella viene a pasar unos días en Venezuela y quiere observar de cerca este proceso venezolano, el proceso de le revolución bolivariana de fin de siglo, así que amigas y amigos nos veremos, nos oiremos y nos hablaremos en próximo domingo 26 a las nueve de la mañana. Radio Nacional de Venezuela, Aló Presidente. Muchas gracias.

Juan Barreto: Así llegamos al final de este programa. Hay que informarle a nuestros amigos que el programa, A Partir de Compartir, que dirige la Primera Dama de la República se está llevando a cabo con toda fuerzas, se están recogiendo útiles y donaciones escolares: libros, etc. allí mismo en La Casona y este jueves se repartirán estos útiles en La Gran Sabana, para nuestros hermanos indígenas. Así mismo, en toda Caracas, en los barrios populares, se repartirán útiles escolares y el sábado a las nueve d ela mañana la Fundación del Niño presenta función de circo gratis, 33 Aniversario, en el Poliedro de Caracas, 9 am a 12 del día, 2 funciones, sábado 25: 9 am. La Fundación del Niño en el 33 Aniversario del Poliedro presenta una función gratis de circo. Saludos a la Primera Dama.

Freddy Balzán: Efectivamente Juan, y mañana efectivamente a partir de las seis y treinta de la tarde, comenzará el Proyecto Bolívar 2000 fortaleciendo a Venezuela, aquí, en Radio Nacional de Venezuela, Antena Popular. Hemos llegado al final de nuestro programa en el día de hoy Aló Presidente, que se repetirá esta tarde en Antena Informativa, dial 1050 Am y a las nueve de la noche por Antena Popular, dial 930 AM. En este decimo quinto programa hemos trabajado para ustedes, en la producción: Teresita Maniglia, Haydée Briceño y Roberto Ruiz, en la Antena Informativa, Alonso Landaeta; en la coordinación con la prensa, Miguel Angel Cariel y José Osvaldo Pino; en la supervisión técnica y de ingeniería, Gustavo Farías y Enrique Chiquito, y como moderadores Juan Barreto y quien les habla, Freddy Balzán. Los esperamos el próximo domingo a las 9 en punto de la mañana.