Aló Presidente N° 16 (26/09/1999)

26/09/1999. Aló Presidente. Sede de Radio Nacional de Venezuela, Caracas, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 16


Freddy Balzán, Jefe de la Oficina Central de Información: Buenos días, queridos oyentes de Radio Nacional en todo el país. Hoy domingo 26 de septiembre y damos inicio al programa décimo sexto de “Aló Presidente”. Este es el espacio radial más escuchado en todo el país. Hoy en están enlazadas con nosotros 28 emisoras comerciales y es el único programa en el mundo donde un jefe de Estado conduce su propio programa de opinión y de participación popular.

Desde que estamos en el aire, a través de esta señal de Radio Nacional de Venezuela, 199 personas han podido hablar por teléfono con el primer mandatario nacional. Hoy nos acompañan en los estudios el ministro de la Secretaría de la Presidencia, general Francisco Rangel Gómez; el jefe de la Casa Militar, general Rafael Cipriano Morales; el director general de la Oficina Central de Información y director de “El Correo del Presidente”, Juan Barreto; el comandante Celso Canelones, el comandante Clever Alcalá, el capitán Carlos Aguilera, el capitán Pedro Carreño, el licenciado Martín Pacheco, jefe de Prensa de la Presidencia de la República.

Tenemos la visita especial de la doctora Ana Isabel Prera, invitada especial del Presidente de la República. La doctora Prera es consejera política del director general de la Unesco para América Latina y para la Cultura de Paz a nivel mundial. Ha sido secretaria general de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala en el año 1996, ha sido también ministra de Cultura y Deportes, diputada al Congreso Nacional y presidenta del Congreso Ejecutivo de Unesco.

También nos acompañan en los estudios los corresponsales internacionales Malcom Bravan de la BBC de Londres y Philip Gunzo de “San Francisco Cronical” y Miguel Salazar de “Quinto Día”.

Bien, arrancamos, buenos días, Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días, hermano, buenos días. Hoy es domingo 26 de septiembre, se está terminando el mes de septiembre, sigue caminando el tiempo, siguen avanzando los días, las noches en este año que es el año de la resurrección de Venezuela 1999. Queridos compatriotas, un gran abrazo donde quiera que se encuentren en esta tierra de Dios, en esta tierra donde todos estamos con la fe puesta en Dios y con las manos y el corazón puestos en el trabajo de reconstruir un país, Venezuela. El país de Bolívar, la tierra de la esperanza.

Yo doy la bienvenida a todos nuestros invitados en el día de hoy. Doy la bienvenida a los periodistas Malcom Bravan de la BBC de Londres. Miguel Salazar no lo vi yo por ahí, no ha llegado Miguel.

Freddy Balzán: No ha llegado todavía.

Presidente Chávez: Seguro que se está comiendo dos empanadas en la esquina, porque ese es como Juan Barreto comen empanadas, ustedes comen empanadas todos los días. Sí, todos los días en la mañana.

Juan Barreto: La dieta del periodista pobre.

Presidente Chávez: El periodista pobre.

Juan Barreto: Así es.

Presidente Chávez: ¿Cuántas empanadas son?

Juan Barreto: Tres o cuatro.

Presidente Chávez: Y bienvenida Ana Isabel Prera. Ana Isabel la conocí yo en París a comienzos de año. Ella ocupa un alto cargo en la Unesco y ha estado haciendo un trabajo muy interesante. Es consejera político del director general de la Unesco, al amigo Mayor. ¿Cómo se encuentra?

Ana Isabel Prera: Muy bien, Presidente.

Presidente Chávez: Bienvenida.

Ana Isabel Prera: Muchas gracias, Presidente.

Presidente Chávez: Un gran honor y placer tenerte aquí con nosotros y tan pronto supe que venía para acá y tenías ganas de venir a Venezuela, pues con un gran gusto te recibimos con el mismo afecto con el que nos conocimos. Es una compatriota y decimos compatriota porque Bolívar decía que la Patria es la América. De Guatemala, una tierra hermosa, ojalá algún día ustedes conozcan, los que no conocen a Guatemala. Bueno, yo tuve la suerte de ir por Guatemala, creo que te lo comenté, Ana Isabel, estuve en Guatemala por allá por 1988, varios meses, pero unos meses muy intensos. Recorrí casi todo ese hermoso país, el país de la eterna primavera, Guatemala, Antigua, Quetzaltenango, Los Cusumatanes, son unos montes altísimos. Llegamos hasta las fronteras con México, fui hasta Esquipula, donde está el Cristo Negro de Esquipula. Qué hermoso Cristo, es un Cristo Negro hermoso, allá fui a... recuerdo que fue para... ya la última semana de despedida de Guatemala.

No he podido volver, pero el corazón siempre está por allá por Guatemala y tantos amigos y amigas que dejamos por ahí y que comparten junto con nosotros este tiempo, este tiempo de amaneceres, un amanecer para un nuevo siglo y espero que Guatemala, Venezuela y todos los pueblos de esta América nuestra pues se levanten, se levanten con paz. Esa comisión de paz a la que tú perteneces se levante con paz, con hermandad, cada día con mayores niveles de desarrollo para un mundo nuevo. Esa es la idea, por eso luchamos, por eso pedimos, por eso clamamos.

Así que bienvenida Ana Isabel, bienvenidos amigos periodistas y vamos pues a comenzar con este programa, que es un programa cuyo objetivo central es comunicarnos directamente con el pueblo venezolano. El pueblo venezolano, decía Neruda, Pablo Neruda el grande, “Bolívar despierta cada 100 años cuando despiertan los pueblos”. Ese mismo canto de Neruda lo estaba yo repitiendo hace unos días delante de representantes, embajadores, delegaciones de todo el mundo allá en la Asamblea General de las Naciones Unidas y en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos. Hablando de Bolívar, del bolivarianismo, de cómo ha resurgido aquí en Venezuela el pensamiento, el sentimiento y la lucha bolivariana; y citaba a Neruda porque realmente ustedes saben, ese gran poeta chileno lo dijo en su canto a Bolívar: “Bolívar despierta cada 100 años cuando despiertan los pueblos”, pues en Ve­nezuela eso es lo que está ocurriendo y eso fue, ese fue el eje central de mis discursos en los Estados Unidos en este viaje relámpago que hicimos esta semana pasada.

Aquí no es un caudillo el que ha despertado, aquí no es un dictador ni es un tirano ni un hombre que está acumulando poder o haciendo lo que le viene en gana. No, de ninguna manera, no es un hombre, no puede ser un hombre, es un pueblo y eso si es algo grandioso. Cuando un pueblo recupera la fe en sí mismo, cuando un pueblo recupera la esencia de sus propias raíces, cuando un pueblo se llena con su propia historia, cuando un pueblo levanta sus banderas, cuando un pueblo recupera el sentido colectivo de lucha, de trabajo, de fe y de esperanza, entonces es allí y sólo allí cuando ocurren grandes cambios en la historia, y en Venezuela eso está ocurriendo. Grandes cambios, estamos avanzando hacia grandes cambios políticos, estamos en medio de un gran cambio político: Constituyente, revolución pacífica, democracia, lucha, dignidad, un gran cambio económico.

Estamos reorientando una economía que estaba al servicio de un pequeño grupo, una economía destrozada, orientándola hacia una economía humanista, una economista que le proporcione a la mayoría, a todos la satisfacción de sus necesidades. Estamos reorientando la sociedad, haciendo una revolución social que tiene que comenzar por cada uno de nosotros, por nuestro sentimiento, nuestro interior. Tiene que comenzar por una revolución moral, espiritual y tiene que invadir todos los estratos de nuestra sociedad. En Venezuela estamos en plena revolución, gracias a Dios pacífica y democrática, y esa revolución se debe –repito- como lo he dicho en mil sitios y en mil horas y mil momentos: no es un hombre, se trata de un pueblo. Así que a ustedes, ese pueblo revolucionario, pacífico, pueblo bolivariano de Venezuela nuestro afecto, nuestro abrazo, nuestro saludo y aquí estamos dispuestos a oírlos, a oír sus quejas, sus críticas, sus ideas, sus aportes, porque Venezuela es de los venezolanos; y el proceso bolivariano lo impulsan ustedes, amigas y amigos de toda Venezuela.

Juan Barreto: Estamos enlazados hoy con 28 emisoras a nivel nacional, YVKE Mundial y su circuito nacional, Circuito Radial Continente, Radio Capital FM, Circuito Unión Radio, Radio Rumbera, Radio Aquí Es 910, Radio Industrial, Radio Imagen 88.1 FM, Radio Imagen 97.1 FM de Barlovento, Circuito Diamante en Ciudad Bolívar, Radio Baila 103 de Ciudad Bolívar, Radio Flash FM de Ciudad Bolívar, Emisora Cultural del Táchira, Radiodifusora Venezuela, Radio Luz FM 102.9 del Estado Zulia, Ondas del Mar 1.380 AM de Puerto Cabello, Circuito Fe y Alegría de Caracas, Maracaibo Guasdualito y Campo Mata, Radio Musical 94 FM del Estado Sucre, Radio Class, Estado Cojedes; Radio Carora FM 100.5, Estado Lara; Radio Latina, Estado Carabobo; Radio Paraíso Estéreo, Estado Barinas; Radio Premio, Estado Barinas; Radio Sur 95.5 de Camatagua; Radio 91.3 FM, El Vigía, Estado Mérida; Radio Sonera 105.9 FM, La Victoria; Radio Tuy Estéreo 106.9 FM, Ocumare del Tuy y Radio 1.070 AM La Guaira, y todas las emisoras del circuito de la Radio Nacional de Venezuela.

Tenemos desde aquí mismo, desde Valle de la Pascua, a Erika Ascámez, Presidente. Erika, te escucha el Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días, Erika.

Erika Ascámez: Buenos días, señor Presidente.

Presidente Chávez: Hola, estás en Valle de la Pascua.

Erika Ascámez: Sí, estoy en Valle de la Pascua.

Presidente Chávez: Corazón de Ve­nezuela, Guárico. ¿Cómo esta sa­bana guariqueña?

Erika Ascámez: Está bien buena.

Presidente Chávez: ¿Sí? Está verdecita por el invierno.

Erika Ascámez: Ajá.

Presidente Chávez: Bueno, ¿cómo está fu familia, Erika?

Erika Ascámez: Es bien, señor Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, dime Erika, te estamos oyendo y te oye toda Venezuela.

Erika Ascámez: Si, yo lo llamo por este problema que tengo ahorita. Mi esposo trabajó con la Sanidad, el estuvo 19 años trabajando con la Sanidad y todavía él no ha visto real. Entonces nosotros tenemos... él está en el campo ahorita, entonces él quisiera que usted lo ayudara para ver si el arreglo de él, que todavía no no lo ha visto y él empezó a trabajar en el 88, en septiembre. Entonces nosotros ahorita estamos pasando necesidad en el campo. Eso fue en el campo, allá en El Cigarrón que nos los dieron el IAN.

Presidente Chávez: ¿Les dieron unas tierras en Cigarrón?

Erika Ascámez: Ajá, el IAN nos la dio para trabajarla.

Presidente Chávez: ¿Cuántas hectáreas tienen en Cigarrón?

Erika Ascámez: Tenemos cinco hectáreas nosotros.

Presidente Chávez: Ajá, okey ¿y cuántos hijos tienes tú, Erika?

Erika Ascámez: Yo tengo un niño y dos niños que son hermanos míos que mi mamá me los dejó que son pequeños.

Presidente Chávez: Ajá, y tu esposo ¿cómo se llama tu esposo?

Erika Ascámez: Mi esposo se llama Omar Rafael Díaz Alfonzo.

Presidente Chávez: Omar Díaz Alfonzo.

Erika Ascámez: Ajá.

Presidente Chávez: Mira, ¿y él trabajó en la Sanidad de allí de San Juan de Los Morros?

Erika Ascámez: No, de aquí de Valle de la Pascua.

Presidente Chávez: De Valle de la Pascua.

Erika Ascámez: Ajá.

Presidente Chávez: Bueno, déjame, tengo que averiguar, porque tú sabes que a veces esos departamentos de Sanidad dependen de las gobernaciones, a veces dependen del Seguro Social o del Ministerio de Sanidad. Yo voy a averiguar. ¿Tú tienes alguna información de quién... eso depende de la Gobernación del Guárico?

Erika Ascámez: ¿Cómo me dice?

Presidente Chávez: ¿Que si eso depende de la Gobernación del Guárico? ¿Sabes tú o no sabes? ¿no tienes esa información?

Erika Ascámez: No me la dijo.

Presidente Chávez: Bueno, yo la voy a buscar.

Erika Ascámez: El lo que me dijo que le debían un bono de comida, una prestación de un sueldo de un bono de 400 mil bolíares y también el arreglo que él quiere para ver si se lo dan.

Presidente Chávez: ¿Desde cuándo le deben eso?

Erika Ascámez: Eso se lo deben, mira, del 95, 97, 98 y 99.

Presidente Chávez: Bueno, déjame gestionar esto, yo voy a gestionar Erika, y mientras tanto también vamos a ver si con esas 5 hectáreas que ustedes tienen se puede hacer ahí un trabajo, alguna granja. Nosotros andamos haciendo proyectos para granjas familiares a través del Banco del Pueblo. Ojalá... ¿ustedes tienen los títulos de las tierras?

Erika Ascámez: Sí, él lo tiene, señor Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, dile que prepare esos títulos, que prepare los documentos necesarios para también gestionar ante el Banco del Pueblo. Ojalá se le pueda dar un crédito para sembrar.

Erika Ascámez: Bueno, yo también deseo eso porque ahorita estamos pasando trabajo y no tenemos recursos para eso ni comida ni nada y yo tengo tres niños pequeños y nosotros necesitamos esos reales, señor Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, Erika, ya tomamos nota y te prometo que vamos a gestionar eso desde hoy mismo a través del Ministerio de Secretaría y el general Rangel te va a llamar, va a ser contacto con tu esposo. Dile que prepare sus documentos para ver cómo aligeramos esto. ¿De acuerdo?

Erika Ascámez: En el IAN están pidiendo para medirle las tierras, esos son 16 parceleros, le están pidiendo 25 mil bolívares por cada uno pa’ medirle la tierra y 30 mil bolívares, y ninguno de los parceleros que está allá los tiene.

Presidente Chávez: Para medirle la tierra. Bueno, nosotros vamos a enviar a allá una comisión a revisar esto –te repito- para buscar la posibilidad de que a través del Banco del Pueblo podamos ayudarlos a trabajar esa tierra, que esa es la idea. Bueno, Erika...

Erika Ascámez: Señor Presidente, mire, yo tengo una vecina de aquí de al lado, que aquí nos cuesta para caer la llamada. Mire, desde hace días tengo llamando pa’llá y no me caía. Ella quiere hablar con usted porque ella tiene un problema también.

Presidente Chávez: Bueno, dile que me lo plantee brevemente. Adelante.

Erika Ascámez: Ya se la paso.

Presidente Chávez: Saludos, Erika.

Presidente Chávez: Aló, si, buenos días, con quién hablo.

María Fronduto: Buenos días, señor Presidente, tanto gusto de hablar con usted.

Presidente Chávez: María Fronduto, dime María.

Presidente Chávez: Bueno, mire, yo era funcionaria de gobierno, yo trabajaba aquí en la policía del Guárico, entonces cuando en las últimas elecciones del mes de enero que iba a haber una reducción de personal yo salí en las listas. Entonces a estas alturas todavía ni nos han arreglado ni nada. Yo vivía en una casa de esas que eran en las escuelas ¿ustedes saben cuáles son?

Presidente Chávez: Sí.

María Fronduto: Entonces una compañera mía, al ver que a mí me habían dado la baja y broma y yo estaba haciendo mis diligencias entonces reventó la cerradura y me ha dejado en la calle, o sea, que estoy en la calle donde me agarre la noche y los niños míos van a perder el año porque no encuentro donde tenerlos...

Presidente Chávez: ¿Cuánto tiempo tenías tú trabajando en la Policía?

--13 años.

Presidente Chávez: Y cuál era tu cargo, tu función?

--Yo era funcionaria, distinguido de la policía...

Presidente Chávez: Del Estado Guárico.

--Del Estado Guárico.

Presidente Chávez: Bueno, déjame hablar con el gobernador porque eso depende ahí de la gobernación para gestionar esto y a ver cómo te ayudamos en tu problema.

--Porque en realidad, lo que más me mortifica es eso. Yo aquí donde me agarre la noche duermo, los hijos míos tienen que estar con los tíos, están desesperados porque ellos empezaron clases.

Presidente Chávez: Tú estabas en la Policía de Valle de la Pascua.

--De Valle de la Pascua, sí.

Presidente Chávez: Y qué te dice el Jefe de la Policía.

--Mire, aquí dejaron a los que a ellos les dio la gana. Cuando yo estaba en el problema, porque aquí salieron varios en lista, fueron reconsiderados y siguen trabajando. Pero según ellos, bueno, hubo uno de ellos que me dijo a mí, consíguete doscientos mil bolívares para que se los des a una doctora que estaba encargada, que a ti te deja, pero como yo no los tenía, le dije: No, y ¿por qué? Si es que yo no tengo ninguna falta grave para que a mí me boten. Eso fue lo que pasó y entonces quedé fuera y ahorita imagínese, ni sueldo, ni arreglo ni nada, porque no hay dinero para arreglar y yo en la calle. Cuando me quitaron la casa yo luché, les lloré, me le arrodillé al Secretario de Política para que no me sacaran de ahí hasta que yo consiguiera y ni siquiera eso conseguí. Le digo que no me den nada pero no me dejen en la calle y me dejaron en la calle.

Presidente Chávez: Bueno María, vamos a gestionar eso hoy mismo con la gobernación de Guárico y a ver cómo te ayudamos, pero la situación tuya y para que nos oigan los amigos que nos están visitando de otras partes el mundo, esta es la situación del pueblo venezolano: abuso, atropello, despidos, no le pagan prestaciones, no le pagan las pensiones, los niños en la calle, les cobran, la corrupción para poderlos dejar en el trabajo, no tienen vivienda, no tienen escuela los niños. He allí el drama de un pueblo que además habita, como habita nuestro pueblo, uno de los territorios más ricos del Continente. En Venezuela no habría razón, si no hubiese sido por los 40 años de corrupción, de inmoralidad y de desastre, que este pueblo estuviera clamando por vivienda, por salud, por educación y por trabajo. María, hoy mismo gestionamos a ver cómo le aligeramos con nuestro amigo el gobernador de Guárico, ojalá él pueda meter la mano allí y que haya justicia. Estaremos atentos a tu caso, al de Erika también, mientras tanto no pierdan la fe, la constancia y el trabajo y cuenten con nosotros.

Freddy Balzán: Le recordamos a los oyentes de Radio Nacional los teléfonos de la Antena Informativa: 731 34 13 y 731 37 16. Presidente, hemos recibido una comunicación del Presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión, Miguel Angel Martínez González, se dirige a usted muy respetuosamente; tenemos el agrado de dirigirnos a usted muy respetuosamente, en esta oportunidad, de hacer de su conocimiento, con ocasión al día internacional de la Radiodifusión, el cual se conmemora el día lunes 4 de octubre, la Cámara Venezolana de la Industria ha organizado la gran cena de la Radiodifusión. Sería para nosotros un gran honor que usted nos acompañara en nuestra celebración y por tal motivo queremos extenderle nuestra cordial invitación a compartir con los miembros de nuestra institución. Esperando contar con su inapreciable presencia se despide de usted, Miguel Angel Martínez, González.

Presidente Chávez: Gracias Miguel Angel por esta invitación. Ojalá yo pueda acompañarle, este es el día lunes 4, estaré pendiente, de todas maneras yo me voy, ustedes saben, mañana a Europa, regreso creo que es el día 2, estaré pendiente, ojalá pueda acompañarles, pero de todos modos, más allá de mi compañía les deseo a ustedes que logren todos sus objetivos. Esta es la radiodifusión, el día internacional de la radiodifusión. Nosotros hemos estado siempre en estas actividades de radiodifusión desde hace muchos años. Yo incluso que siempre he tenido tanta motivación por las actividades, la comunicación social y especialmente a través de la radio, pues yo me hice locutor hace unos 12 años aproximadamente, hice mi curso de locución porque teníamos en las Fuerzas Armadas una serie de programas de animación, de radiodifusión de la historia, de la geografía, de todos esos elementos que conforman lo que es la raíz de un pueblo, la identidad de un pueblo. Así que mi felicitación por adelantado a todos los radiodifusores de Venezuela por ese día internacional de la Radiodifusión y ojalá Miguel Angel Martínez, amigo, yo pueda acompañarte ese día en esa gran cena de la radiodifusión, muchas gracias por tu invitación.

Olga Márquez, Parroquia Sucre: Buenos días Presidente, como está.

Presidente Chávez: Muy bien, aquí estamos trabajando duro. ¿Cómo está usted? ¿cómo está la familia?

Olga Márquez: Muy bien presidente, muchas gracias y su papá ¿cómo está?

Presidente Chávez: Bueno Olga mi papá está mejorando bastante, ayer estuve con él conversando un rato, anda haciendo rehabilitación y preparándose para reintegrarse a sus actividades, gracias a Dios y a tantas atenciones que ha recibido y gracias a ustedes porque me consta de tantas oraciones, de tantos buenos deseos del pueblo venezolano, mil gracias Olga y ¿tú como estás? ¿cómo está la familia?

Olga Márquez: muy bien presidente. Mire, mi problema es el siguiente. Soy madre de un joven de 26 años, se llama Alexander Alemán, el papá de ellos murió hace ocho años. Lo puse a estudiar bachillerato pero no pudo continuar por el problema económico. Lo puse a hacer un curso de archivista de historias médicas y gracias a Dios en el Ambulatorio donde yo trabajaba, el Ambulatorio Carmen de Carpio, me le consiguió una suplencia en el Ambulatorio donde yo trabajaba, donde yo trabajo actualmente. Estuvo haciendo suplencias ahí por espacio de tres años y bueno, eso para que le pagaran la suplencia, era horrible. Pero, al fin le pagaron todo su dinero. En estos días hablé con la doctora Carmen de Carpio que me dijo que ella en lo que tuviera oportunidad me le iba a dar el cargo, pero no, le dieron el cargo a otro muchacho, entonces yo lo estaba llamando a ver si era posible de ver cómo usted me puede hacer el favor de ayudarme para ver si era posible, no sé.

Presidente Chávez: Y ¿dónde es el Ambulatorio donde tú trabajas? ¿dónde queda?

Olga Márquez: El Ambulatorio Leonardo Ruiz Pineda de San Agustín del Sur.

Presidente Chávez: Bueno mira Olga, afortunadamente tenemos al frente del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, lo que era el antiguo Ministerio de Sanidad, a un gran venezolano que es el doctor Gilberto Rodríguez Ochoa, uno de los planes que está ya en marcha es la ampliación de los ambulatorios, este año estamos con grandes dificultades financieras, económicas, pero hasta donde nos alcance la cobija, este año vamos a construir un número de ambulatorio, un número determinado de ambulatorios, el año que viene vamos a continuar, porque esa es una de las políticas de salud que estamos impulsando: ambulatorios en los barrios; ambulatorios en las urbanizaciones, en los pueblos, en los caseríos para incrementar lo que es la salud preventiva que es lo más importante. Yo voy a tomar nota, tienes que darme los datos, te vamos a llamar más tarde, todos los datos de tu hijo, de Alexander y que él mismo pase por allá por el Palacio y se entreviste con el General Rangel, el Ministro de la Secretaría, yo le voy a hacer llegar sus datos al Ministro de Salud y Desarrollo Social para ver el primer chance que haya, en el primer ambulatorio nuevo o que se amplíe de los que ya existen o que se vayan dotando en los barrios, tan pronto podamos, te aseguro que Alexander podrá tener su trabajo allí de archivista de historias médicas, me dijiste. Bueno se cayó la llamada. Olga un abrazo para ti y Alexander y ojalá pronto podamos ayudarte.

Juan Barreto. Tenemos más llamadas, esta vez desde Colinas de Bello Monte, Carlos Vidal.

Carlos Vidal, Colinas de Bello Monte: Señor Presidente, buenos días.

Presidente Chávez: Carlos muy buenos días ¿dónde estás tú?

Carlos Vidal: Aquí en Colinas de Bello Monte ¿cómo está usted? ¿cómo se está recuperando el viejo?

Presidente Chávez: Gracias a Dios, muy bien, chico, menos mal que es un hombre fuerte, de esos crecido en la sabana, trabajando desde niño y ha venido recuperándose de manera muy rápida y bueno, llevado por los médicos, por las enfermeras y por todos ustedes, por ese aliento espiritual que ustedes nos han dado. Gracias a Dios el viejo ya está levantándose y está dando los primeros pasos, está haciendo rehabilitación.

Carlos Vidal: Gracias pues. Bueno mire, yo lo estoy llamando presidente porque nosotros los venezolanos estamos siguiendo con mucho detenimiento la Cumbre de la OPEP que si Dios quiere se va a dar en marzo del año 2000 y que bajo su gobierno usted ha tomado la iniciativa de que esta Cumbre se lleve a cabo y queremos saber si usted nos puede adelantar algo sobre cuál va a ser la estrategia de Venezuela, si su gobierno está dispuesto a seguir trabajando como un cartel. Ya vemos que la estrategia ha dado resultados porque los precios siguen aumentando y también porque queremos saber si la Citgo que es una refinería que tenemos en el exterior, cuál va a ser la posición del gobierno porque vemos con mucha preocupación que en los gobiernos anteriores se hablaba de privatización, se hablaba de que era mejor que Venezuela se saliera de la OPEP, entonces ¿cuál es la posición de usted como Presidente de Venezuela al respecto, con esa Cumbre que vamos a tener? Pérez Alfonso, que fue el mentor, el creador de la OPEP y vemos con muchas buenas expectativas que esa reunión se de aquí en Venezuela, para el bienestar de nuestro país.

Presidente Chávez: Bien Carlos, primero me contento mucho de que tú como venezolano estés al tanto, estés enterado de todo lo que significa no sólo la OPEP si no lo que significa el petróleo, y más que el petróleo una estrategia, una adecuada estrategia petrolera. Así que yo le llamo a todos los venezolanos que nos están oyendo, sigamos el ejemplo de Carlos, estemos atentos. Además de las necesidades, porque por encima de las necesidades, del hambre, de la falta de vivienda, de la falta de salud, de educación, que son problemas gravísimos por su profundidad, por su extensión, a pesar de esos problemas y por encima de esos problemas, nosotros tenemos que levantar la vista, estar muy conscientes, óiganme hermanos, conscientes, es decir, saber, tener claridad en la mente y en el corazón de lo que está ocurriendo en el país, de lo que va a ocurrir en el país, de las razones por las cuales ha ocurrido lo que aquí ha pasado y cuál es la salida, cuál es el camino. Eso es muy importante, no perdamos la vista hacia el futuro, hacia el horizonte, hacia dónde vamos, no importa cuáles sean y cuán profunda sean las dificultades por las que estemos pasando, el pueblo consciente. Esa es la llave de la puerta hacia el futuro.

Mira Carlos, tus comentarios son muy precisos. Tú sabes que hasta el año pasado, hasta este año, hasta el 2 de febrero cuando comenzó este gobierno bolivariano, la estrategia de los gobiernos venezolanos anteriores estaba dirigida hacia el debilitamiento de la OPEP, que como tú bien lo decías, fue un venezolano, Juan Pablo Pérez Alfonso, uno de los fundadores de esta Organización de Países Exportadores de Petróleo, bueno, Venezuela violaba las cuotas, Venezuela no asumía su trabajo, su compromiso en la OPEP; la Opep estaba muy debilitada, por otros factores además, pero Venezuela era un factor de mucha importancia, siempre lo ha sido. Nosotros, desde el año pasado y antes del año pasado ya lo decíamos, teníamos que cambiar la estrategia y en efecto la hemos cambiado, le hemos dicho a todos los países de la Opep, a todos sus soberanos, sus jefes de estado, a los ministros, todos los ministros de estos países han venido a Caracas, conmigo han conversado, actualmente el Ministro nuestro Alí Rodríguez Araque se encuentra haciendo una gira, otra más, por países OPEP; hace menos de dos meses estuvo el vicecanciller, el Embajador Valero, visitando todos los países y fue recibido por todos los Jefes de Estado y por todos los Soberanos de los países de la OPEP. Pues ciertamente, ya está prácticamente asegurado la realización de una Cumbre OPEP de Soberanos, de Presidentes, de Jefes de Estado de los países de la OPEP para Caracas el primer trimestre del próximo año, y yo debo decir que eso a nosotros nos llena de mucho orgullo pero también de mucha responsabilidad a todos, como país. Desde 1975 no se realiza una Cumbre de Presidentes y Soberanos de los países de la OPEP. Este es el rumbo: fortalecer la OPEP, como organismo no sólo económico sino geopolítico de negociación, como un arma de trabajo, de unión, de integración. Así que ese es nuestro camino, por allí seguimos, Venezuela ha recortado en acuerdos con OPEP la producción petrolera, sólo eso ha permitido el repunte de los precios del petróleo. El repunte de los precios del petróleo no es un arte de magia, es una estrategia de recortes de producción y de acuerdos muy firmes de todos los países de la OPEP y México, entre otros países, así que esa es la estrategia. Nosotros vamos avanzando por esa estrategia, el mundo está entendiendo la estrategia venezolana y se está alineando en torno a ella. En cuanto a la Veba Oel que tenemos en Alemania, yo voy a visitar a Alemania esta próxima semana; hemos estado haciendo evaluaciones, también la Citgo en los Estados Unidos, para verificar cuál es el manejo, cómo se están manejando estas empresas porque son empresas venezolanas y allí no hay ninguna intención de privatizar ni Petróleos de Venezuela ni estas empresas que son filiales de Petróleos de Venezuela. Una de las intenciones que tenían también corrientes anteriores que dirigieron PDVSA y dirigieron al estado venezolano, pretendían privatizar también Petróleos de Venezuela. No; Petróleos de Venezuela seguirá siendo del Estado venezolano, claro que de un nuevo estado, que maneje con honestidad y con eficacia los inmensos recursos que produce la materia prima petrolera. Gracias Carlos y sigue adelante y te felicito por estar al día y muy consciente de hacia dónde vamos.

Freddy Balzán: Saludamos en los estudios de Radio Nacional de Venezuela a la Licenciada Dinorah Villasmil, asistente del General Francisco Rangel Gómez. Presidente, hemos recibido una comunicación muy importante del ingeniero agrónomo José González Mateus, Director Fundador de la Universidad Rómulo Gallegos y Decano Fundador de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia. El dice, entre otras cosas, señor Presidente Chávez, a usted lo respaldamos millones de venezolanos porque estamos convencido de su capacidad para enfrentar y dar solución a los complejos y numerosos problemas que aquejan este país. Le pido por favor que antes de tomar decisiones sobre la estructura y funcionamiento de Malariología, se reúna con el grupo de profesionales y técnicos que laboran ahí y escuche su planteamientos, razones y advertencias, estoy seguro que así procederá usted, pero no está de más que yo se lo recuerde. Le entregamos esta comunicación al General Ministro de la Secretaría de la Presidencia Francisco Rangel Gómez. Tenemos en línea Presidente a la señora Eures Salazar desde La Guaira, buenos días señora Salazar.

Eures Salazar, La Guaira: Buenos días señor Presidente. Primero, pues estoy emocionadísima por hablar con usted.

Presidente Chávez: No, pero no te emociones tanto, yo también estoy muy emocionado de oírlos a ustedes, de enterarme de sus problema. ¿Cómo anda la familia Eures? ¿Tienes hijos? ¿Cuántos hijos tienes?

Eures Salazar: Una niña.

Presidente Chávez: ¿Qué edad tiene tu hija?

Eures Salazar: Siete años.

Presidente Chávez: Siete años, que Dios la bendiga.

Eures Salazar: Amén. Mire, principalmente para ver cómo sigue su papá, ya sé que está en rehabilitación, que está mejor, gracias a Dios.

Presidente Chávez: Gracias a Dios Eures.

Eures Salazar: Mire presidente, yo lo estoy llamando por el asunto de las casas que va a hacer aquí. Yo estoy haciendo ahorita las diligencias para conseguir mi casa. Entonces ¿qué es lo que pasa? Ahorita para sacar los papeles, este es un desastre, más que todo por notaría pública, porque para poder sacar un papel ahorita hay un problema allá en notaría...

Presidente Chávez: ¿Cuáles papeles dices tú?

Eures Salazar: Más que todo para sacar la declaración jurada de no poseer vivienda propia, usted sabe que hay que notariarla. Entonces ahorita en notaría no están aceptando que uno lleve sus propios testigos, si no hay que comprar los testigos allá. O sea, que a uno le sale más caro sacar los papeles.

Presidente Chávez: ¿Qué notaría está exigiendo eso? ¿dónde fuiste tú? ¿a qué notaría?

Eures Salazar: A la Notaría de aquí de La Guaira.

Presidente Chávez: Bien, cuántas personas están en la misma situación que estás tú, que tú conozcas.

Eures Salazar: Bueno mire, somos bastantes. Habíamos quedado en la reunión que todos íbamos claro, a notaría, creo que eran ocho mil bolívares sacar el papel o algo así, llevando uno sus testigos, entonces ellos no están aceptando que uno lleve los testigos por el asunto de cobrar más, para uno comprar los testigos allá.

Presidente Chávez: Déjame averiguar, qué dicen las leyes al respecto y tomar las acciones pertinentes inmediatamente. Yo voy a averiguar primero quién está al frente de esa notaría en La Guaira, voy a averiguar cuál es el procedimiento legal establecido, en verdad, no lo conozco en este momento, no sé cuál es pero hoy mismo voy a pedir el informe y a tomar las acciones que haya que tomar. De todos modos Eures, es importante que ustedes sigan existiendo, sigan trabajando, organícense, tú sabes que hemos estado promoviendo la organización de las comunidades, a través de organismos donde todos los que tengan problemas de vivienda se organicen; hagan una especie de juntas, de comunidades y así, fíjate aquí en Petare, yo felicito a la gente de Petare porque es una de las comunidades que más ha avanzado en ello aquí en Caracas, se organizaron estas comunidades de vivienda y gestionan ya... porque el problema no lo podemos solucionar uno por uno, porque es demasiado grave el problema. Ustedes tienen que organizarse, por eso te preguntaba qué cantidad de personas están con el mismo problema.

Eures Salazar: Nosotros hacemos reuniones, está un señor encargado de las reuniones y entonces nosotros estamos todos reunidos, lo hacemos semanalmente a ver cómo va todo, a ver qué es lo que están haciendo...

Presidente Chávez: De acuerdo, entonces vamos a hacer lo siguiente, dale un saludo a toda la gente que tiene el mismo problema por allí en La Guaira. Yo voy a dar instrucciones para que haga contacto contigo alguien del equipo de vivienda para que les enseñe y les instruya, les explique bien cuáles son los procedimientos para estas soluciones colectivas. Nosotros estamos inventando la manera de salir de esto. incluso, lo último que estamos haciendo es un plan para construcción de viviendas de madera, de mucha calidad, utilizando los pinos de Uverito, allá en el Oriente del país, tú sabes, pero esta es una vertiente más, un camino más, estamos buscando porque el problema es muy, pero muy, muy grave y afecta a muchísimas, a millones de familias abandonadas, bueno no hubo planes de vivienda en los últimos diez años en Venezuela, lo que se hizo fue remendar por aquí, remendar por allá, pero no había un plan nacional de vivienda que ahora sí tenemos. Pero es muy importante esa organización de ustedes en colectividades, porque esto nos permite darles el crédito, acceder a un crédito que lo podemos dar, puede ser por esta Ley de Política Habitacional, puede ser también por créditos por Fundabarrios, puede ser también a través del Ministerio de Infraestructura, el Plan Nacional de la Vivienda, el Proyecto Bolívar 2000, es decir, tenemos una serie de mecanismos de trabajo, pero queremos insistirle al pueblo venezolano en que la solución no es uno por uno, la solución no es individual. El problema aqueja a demasiadas personas y esto lo digo tanto para las microempresas, usted amiga mía, usted amigo mío, si está desempleado, vayan organizando microempresas, ustedes saben que ya, esta semana, apenas me bajé del avión regresando de los Estados Unidos, a las pocas horas, activamos el Fondo Unico Social, y ahí coloqué a William Fariñas, uno de los hermanos de la vida, con una mayor capacidad de trabajo que yo he conocido y una gran sensibilidad social. Pues ese Fondo Unico Social ya está funcionando para dar microcréditos a usted, amiga mía, desempleada, bueno, en su propia casa usted puede montar una microempresa, para hacer pan, para hacer café, para hacer comida. Usted amigo mío, si tiene un patio que está desocupado, ahí puede hacer un huerto familiar y puede sembrar tomates y puede sembrar yuca, puede sembrar lo que quiera, Juan Barreto creo que está haciendo ya un huerto familiar.

Juan Barreto: en mi apartamento.

Presidente Chávez: en el apartamento, creo que tiene unos pollos, puede criar gallinas ponedoras, es decir, busquemos soluciones, es una revolución y en las soluciones ustedes tienen que estar comprometidos, no es el gobierno el que va a solucionar porque nosotros no somos brujos, nosotros ayudamos a buscar soluciones. Así que el Fondo Unico Social, el Banco del Pueblo que está ya también decretado, tenemos los recursos iniciales para arrancarlos y yo aspiro, al regreso del Asia... yo voy en octubre a la China, voy a Japón, voy a Corea del Sur, voy a varios países, después termino en Francia, allá nos veremos con Ana Isabel en la Asamblea Anual de la UNESCO, me han invitado a ese gran evento universal de la cultura, de la paz y yo voy a representar allá al pueblo venezolano. Al regresar de París estoy y ojalá yo pueda, tan pronto regrese, así como activamos el Fondo Unico Social, yo quiero dar el primer crédito a la primera microempresa del Banco del Pueblo. Son instrumentos que estamos creando porque no se trata de que Hugo Chávez y cuatro personas más comencemos a solucionar problemas coyunturales, a ponerle remiendos a la casa que se está cayendo. No, no, hay que buscar soluciones de fondo, el Banco del Pueblo, el Fondo Unico Social, el Plan Bolívar 2000, estos son instrumentos de trabajo estructurarles, pero ustedes hermanos, ustedes compatriotas, son el alma de estos proyectos, es la participación de ustedes, el trabajo de ustedes, la responsabilidad de ustedes lo que le dará vida a estos proyectos. Así que bueno, amiga mía, Eures, organícense para que vayamos buscando soluciones colectivas al problema de la vivienda que es uno de los más graves problemas colectivos que hoy aqueja a la familia venezolana.

Juan Barreto: Tenemos una llamada desde la Colonia Tovar, un compatriota invidente que nos llama desde su celular. Genaro Canflect. Genero te escucha el Presidente.

Genaro Canflect: Buenos días Presidente.

Presidente Chávez: Hola Genaro, cómo estás tú hermano.

Genaro Canflect: Mira, mal presidente..

Presidente Chávez: ¿Qué te pasa mi hermano? Pero primero que nada al mal tiempo buena cara. Levanta ese ánimo.

Genero Canflect: Gracias a Dios, porque sabes algo Presidente, que por una mala praxis médica me dejaron invidente.

Presidente Chávez: Ay Dios mío.

Genaro Canflect: Y sabe algo Presidente? En el estado Aragua tienen una corrupción pero tan grande, tan grande, que nadie se ha hecho responsable de mí.

Presidente Chávez: Y ¿dónde fue que te hicieron eso?

Genaro Canflect: En Maracay.

Presidente Chávez: ¿En el Hospital Central de Maracay?

Genaro Canflect. No, en una clínica privada, pero el doctor que me operó trabaja en el Hospital Central de Maracay y lo más triste Presidente, que no es solamente el caso mío, yo tengo pruebas de cuatro casos más con este mismo doctor y no hay nadien que se haga responsable porque yo fui a la PTJ del Edo. Aragua y el expediente, para poderlo sacar de ahí, duró diez meses. Fui al Colegio Médico y no se hacen responsables. Fui a la Fiscalía del Estado y tampoco se han hecho responsables y yo quiero hacerle una pregunta a usted que en manos de quién en este país, está la justicia, para uno hacer justicia con lo que a mí me han hecho, porque yo tengo un año y un mes invidente y necesito ir a Alemania, necesito ir a Estados Unidos a hacerme unas operaciones y no tengo los recursos y el doctor no se ha hecho responsable de mí tampoco.

Presidente Chávez: Genaro, mira, y de qué te operaron a ti? ¿Qué tenías tú?

Genaro Canflect: Yo me fui a enderezar el Tabique, una simple operación.

Presidente Chávez: ¿El tabique nasal? Y quedaste ciego.

Genaro Canflect: Sí, ciego totalmente, me dejó ciego el doctor.

Presidente Chávez: Y ¿hay varios casos como el tuyo?

Genaro Canflect: Hay un locutor que se llama Héctor Molina, él hacen cuatro años el mismo doctor le cortó una cuerda vocal operándolo también del tabique. Hay una muchacha que se llama Iris Contreras, que hace dos meses la operó y también la dejó con problemas de la nariz, parece que le dejó el hueco tapado de la nariz y yo tengo esa persona, yo ya lo he denunciado públicamente en el Edo. Aragua.

Presidente Chávez: Genaro, óyeme lo siguiente, primero, lamento muchísimo lo que ha ocurrido. Ahora, ojalá, Dios quiera que eso pueda tener solución, el caso tuyo y ojalá que el de los demás amigos y compatriotas que tú has señalado. De todos modos fíjate, yo te voy a pedir algo, tú debes tener, me imagino, los documentos del caso, las denuncias que has hecho. Prepárame una carpeta que la vamos a mandar a buscar, yo voy a gestionar hoy mismo para que vaya una comisión a la Colonia Tovar, a tu casa, a buscar estos documentos, voy a pedirle a la gente del Plan Bolívar 2000 allá en el Edo. Aragua, que está dirigido por el General Barrios Zurita, que mande una comisión y que tú le expliques y me mandes una copia de todas esas denuncias y de todos estos casos.

Genaro Canflect: perdón Presidente. Ya yo fui a La Casona, allá, y hablé con Jorge Marcano y el Capitán Escalona.

Presidente Chávez: Hace cuánto tiempo fuiste.

Genaro Canflect: Eso hace ya aproximadamente dos meses.

Presidente Chávez: Aja, y ¿entregaste documentos?

Genaro Canflect: No entregué documentos, pero yo fui también por una ayuda porque yo necesito volverme a operar, me dieron posibilidad fuera del país. Pero yo necesitaba era recursos para salir del país.

Presidente Chávez: Está bien, está bien. Mira Genaro, nosotros... lo que pasa es que a veces no tenemos tantos recursos, hay necesidades, mira, aquí al frente cuando me bajé aquí para venir al programa, en la calle allí, al frente de la estación, una señora llorando que la casa se le cayó, que un señor la sacó, que la pared se le cayó encima y ayer fui a Maracaibo a inaugurar los juegos interfuerzas, anoche estuve allá y aquella avalancha de gente. Lo que quiero decirte es que seguramente hasta ahora no hemos tenido la ocasión de ayudarte directamente, pero yo lo que quiero decirte también es que vamos a enviar una comisión para que tú expliques el problema y vamos a ver hasta dónde podemos ayudarte económicamente para que te hagan una nueva operación y ojalá puedas recuperar la vista Genaro.

Genaro Canflect: Sí, pero señor Presidente, lo que yo le quiero hacer un llamado a usted directamente, ya que usted es el Presidente de este país, para que usted, por favor, mande esa comisión también a Maracay, para que impidan, o sea, que le quiten el título a ese médico para que no siga ejerciendo, porque no hay nadie que se ha hecho responsable con ese médico, él sigue ejerciendo en el Hospital Central de Maracay y en su clínica donde yo fui operado.

Presidente Chávez: Mándame todos esos datos, el nombre del médico, todos los datos que tú tengas para investigar esto. Ahora fíjate, óyeme brevemente lo siguiente, tú sabes que no está en mis atribuciones prohibir a un médico que cumpla con su profesión; lamentablemente, lo que ha ocurrido aquí es que en Venezuela no tenemos Poder Judicial, tú preguntabas hace unos minutos, ¿quién administra justicia? ¿quién hace justicia? La respuesta hoy en Venezuela es: nadie. Esa es una de las más duras verdades que tenemos que aceptarlo. ¿Por qué Genaro? Porque durante 40 años esta gente que gobernó al país se fue adueñando del Poder Judicial y con algunas pocas excepciones, el Poder Judicial ha estado en manos de la corrupción, en manos de jueces corruptos que se venden la mejor postor; el que compra a un juez entonces es inmune, puede matar, puede dejar ciego a la gente, puede robar, puede hacer lo que quiera porque no hay un juez que pueda administrar justicia. Por eso es...

Genaro Canflect: Eso es verdad.

Presidente Chávez: Eso es verdad Genaro, pero eso va a dejar de ser así hermano.

Genaro Canflect: Dios te oiga.

Presidente Chávez: Dios mediante y claro que tenemos nosotros que hacerlo, tú también tienes que hacer mucho al respecto.

Genaro Canflect: No, mira, más de lo que hago no puedo. ¿Sabes algo Presidente?

Presidente Chávez: Sí, a ver, dime.

Genaro Canflect: Que yo con todo lo incapacitado que estoy, yo para seguir echando adelante y mantener a mi familia, porque yo tengo mi esposa, tengo una niña de seis años y ahora mi esposa está embarazada también y yo para salir adelante, yo tengo una cristalería y yo la sigo trabajando así invidente y todo como estoy. La única cristalería que hay en la Colonia Tovar, yo la sigo trabajando con mis hermanos, gracias a Dios.

Presidente Chávez: Dios te bendiga y no pierdas ese espíritu de trabajo y dale un saludo a tu esposa, a tu niña y cuando yo te decía que en manos tuyas también está, es porque está en manos de todos. Yo me refiero al asunto de la Asamblea Constituyente. Una de las metas de la Asamblea Constituyente y por eso se resisten tantos los corruptos, porque claro, ellos quieren seguir adueñados, como están, de las instancias fundamentales del poder, y la Asamblea Constituyente lo que está haciendo es poner las cosas en su lugar. Y uno de los objetivos más sagrados, por decirlo así, de la Asamblea, es la transformación del poder judicial. El año que viene comenzará ese proceso, con la designación de nuevos jueces, con nuevos mecanismos para que dentro de muy poco tiempo Genaro, en Venezuela tengamos jueces de paz, tengamos jueces de parroquia, jueces de municipio, jueces en los estados, jueces a nivel nacional y tú sabes que yo estoy proponiendo a la Asamblea la creación del Poder Moral. Ojalá la Asamblea acepte esa recomendación que yo he dado y ojalá ustedes, Genaro, el pueblo venezolano vote la nueva Constitución que debe estar lista pronto; en varias semanas debe estar lista la nueva Constitución que va a ser sometida a referendum hermano. No olviden eso. Yo comienzo ya a hacer el llamado a todos: deben enterarse con tiempo de los detalles de la nueva Constitución. Estamos ya comenzando a difundir lo que la Asamblea está redactando. Pero una de las cosas que ahí viene, un cambio fundamental, es el del Poder Judicial. Por eso te decía que en las manos de ustedes también está parte de la solución. Constituyente, una nueva Constitución, un nuevo Poder Judicial para que haya justicia y no ocurran casos dolorosos como el caso tuyo, Genaro. Un abrazo hermano y vamos a averiguar esto lo más pronto posible.

Freddy Balzán: Presidente, estamos recibiendo una nota de agradecimiento de los damnificados del Edo- Anzoátegui al Escuadrón Pantera de Defensa Civil, así como también de la Ofician Central de Información por el operativo solidario con los damnificados del Edo. Anzoátegui, particularmente saludos para Miguel Rodríguez, para el Teniente Luis González, Presidente del Escuadrón Pantera, y el Capitán Ignacio Malaver. Este operativo ha tenido gran receptividad por parte de las empresas Movilnet, Cabletel, Empresa Polar, Lee Cooper, Empresas Nestlé, Laboratorios Vargas y otras. Todas las personas que estén interesadas en ayudar a los damnificados del Edo. Anzoátegui, pueden dirigirse a la Torre Oeste del Parque Central, Piso 16, y a la sede del Escuadrón Pantera, en la Avenida Agustín Codazzi en San Bernardino, entre otras cosas se requiere para enviar a esos damnificados: colchonetas, medicinas, ropas y calzado. Todos estos donativos están siendo entregados al gobernador de esa entidad Licenciado Alexis Rosas. Tenemos en línea Presidente a la señora Doris Fernández desde Guaicoco, Petare. Buenos días señora Doris.

Doris Fernández, Guaicoco: Buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días Doris ¿cómo está la familia? ¿cómo andas tú?

Doris Fernández: Bien gracias. Mire señor Presidente, yo le llamo para hacer tres planteamientos, uno, yo quise hacer breve, yo lo planteo y luego yo escucho su respuesta. Uno, yo quisiera saber a qué organismo me puedo dirigir para un préstamo para terminar mi vivienda. Porque claro, yo estuve varias veces intentando, desde que usted puso el programa, de llamar, porque mi esposo estuvo como tres años sin trabajo y tengo dos niños pequeños y en realidad yo era la que ayudaba en la casa con la compra y venta de mercancía y vendía acá en mi casa; pero ya gracias a Dios él consiguió un trabajo y entonces quisiera acomodar mi vivienda, vivir en mejores condiciones. Yo quisiera saber a qué organismo me puedo dirigir. El otro planteamiento es, nosotros vivimos aquí en Guaicoco, es una zona si se quiere privilegiada de aquí de Petare, es una zona muy buena, pero Guaicoco no tiene un ambulatorio, porque ellos tienen un pequeño ambulatorio que funciona allí mismo en la escuela, pero ellos tienen unas condiciones que en realidad ellos hacen lo que pueden, los médicos y aquí no hay nada, nada, uno tiene que dirigirse... cualquier niño se enferma o tiene un accidente, uno tiene que bajar a Petare, a Pérez de Léon, a El Llanito. Y el otro planteamiento es que mi cuñada tiene una muchacha de 16 años y fue atropellada por un militar y este militar lo citaron a la Fiscalía pero él se ha dado a la fuga y no se ha presentado allá. Yo quisiera saber dónde uno puede ir para ubicar a este señor. Ahorita yo no tengo los datos de él, porque mi cuñada vive en El Cementerio y la muchacha fue operada de la pierna, tuvieron que meterle clavo y todo eso y el señor no dio la cara. Entonces quisiera escuchar ahora su respuesta. Y muchas gracias por atenderme.

Presidente Chávez: Gracias Doris, con mucho gusto te hemos escuchado los tres casos.

Mira, el primer caso: préstamos para terminar la vivienda. Hay varias instituciones. Ahora es para ampliarla.

Doris Fernández: Es para ampliarla porque todavía le faltan muchas cosas, le falta el piso, pero en realidad yo no quisiera dinero, yo quisiera sí, por lo menos, dinero para terminarla, pero yo no quiero que me regalen, yo quiero para yo pagarlo, un préstamos, pero yo pagarlo. En realidad yo no quiero que me regalen nada.

Presidente Chávez: Asi es Doris, y así como tú lo has expresado, esa es la misma idea que anda por todas partes, porque es que yo lo decía en el acto de inauguración del Fondo Unico Social, allá en el Palacio, hace unos días, la lucha contra la pobreza debe llevar en alto la bandera de la dignidad. No se trata de que le estemos dando a la gente como si la gente fuera... o que anden ustedes pidiendo por ahí como un pordiosero. No, no. Porque lamentablemente, tú lo sabes como mujer joven y estudiosa y consciente que eres, se nota, que esta gente que dirigió al país durante varios años, bueno fue acostumbrando a muchos venezolanos a la mendicidad, al reparto, al aquí está, te regalo esto, pero mientras ellos robaban además.

Doris Fernádnez: Correctamente.

Presidente Chávez: Ellos robaban millones y millones, le daban una migaja al pueblo, al necesitado llevándolo a una condición, incluso triste, un situación muy triste, una especie de rendición colectiva. Eso que tú has dicho es digno de reconocer, es la dignidad lo que está por delante. No se trata de regalarte nada. Mira, podemos gestionar el caso tuyo por Fundabarrios por ejemplo. Fundabarrios es una institución que se dedica a eso, al fortalecimiento de barrios. Pudiera ser por allí o pudiera ser por Inavi, donde está el Ingeniero Carlos Angarita. Nosotros tenemos ya tu teléfono, este es tu teléfono.

Doris Fernández: Disculpe señor Presidente, nosotros vivimos aquí, vuelvo y repito, en Guaicoco, este es un sector que en realidad son parcelamientos, yo hace cinco años compramos esta parcela y es propio. De verdad que mi casa, no es por ofender a ninguno, pero no es que sea totalmente un rancho, está de placa y todo, pero todavía le faltan unas condiciones, porque en realidad quisiera que mis niños vivieran en mejores condiciones.

Presidente Chávez: Correcto, te entendiendo perfectamente. Bueno, por eso te digo, hay varias instancias a las que pudiéramos acudir, yo voy a conversar con Inavi, tendríamos que hacer un contacto contigo. Yo le voy a pedir a Angarita que lo haga para... hay que ir allá a ver y ver los documentos, porque hay varios tipos de instituciones para cada caso particular. Así que habría que ver bien cuál es tu caso particular y buscarle alguna solución. También pudiera ser el Banco del Pueblo, es decir, vamos a ir gestionando por varias vías.

El caso del ambulatorio, ¿cuántas familias viven ahí en Guaicoco aproximadamente?

R/ Aquí deben de vivir más de 500 familias.

Presidente Chávez: De acuerdo. Bueno, ese ambulatorio también pudiéramos trabajarlo por el lado del Fondo Unico Social. El Fondo Unico Social, yo te voy a recordar y a todos los venezolanos, que se ha activado con tres objetivos fundamentales: uno de ellos es la salud, es decir, la construcción de instalaciones sanitarias, especialmente ambulatorios; el otro es la educación, para la construcción, la dotación de escuelas, especialmente los preparatorios, las escuelas primarias orientadas por las Escuelas Bolivarianas; y el impulso de la economía popular competitiva, es de­cir, el impulso de las microempresas y las cooperativas. Esos son los tres ejes de trabajo del Fondo Unico Social y aquí tenemos unos teléfonos, yo voy a aprovechar para darlos con William Fariñas, es el director del Fondo Unico Social, el teléfono 781.4822, repito 781.4822 y hay un fax que es el 793.0339, repito 793.0339. Eso en una primera instancia, porque el Fondo Unico Social apenas se está apenas activando y va a funcionar por toda Venezuela.

El tercer caso del militar que atropelló a la hija de tu cuñada, bueno, aquí está a mi lado el general Rangel Gómez, quien es ministro de Secretaría –como ustedes saben-, él está tomando nota, necesitamos que tú nos des los datos. Ya él te va a llamar, él mismo te va a llamar para ubicar los datos de esta persona y que asuma su responsabilidad. Cuenta con nuestro apoyo en todos estos casos hasta donde nosotros podamos. Saludos Doris a ti, a tu familia y ojalá pronto consigamos soluciones a estos problemas.

Juan Barreto: Es bueno recordar a todos nuestros amigos, compatriotas que nos están escuchando, si tienen algún problema, alguna denuncia que pueden asistir hoy desde las 10 de la mañana a la Plaza Bicentenaria donde hay todo una logística de atención al público, allí pueden plantear sus problemas. Todas las inquietudes se­rán tramitadas en la medida de nuestras posibilidades y no tienen necesidad de venir aquí hasta las puertas de Radio Nacional. Allí hay más comodidades y hay toda una logística para nuestro pueblo, para ustedes. De igual manera todas las comunicaciones que nos llegan durante la semana aquí a la Radio Nacional, son tramitadas y entregadas directamente al ministro de la Secretaría para conseguirle solución a los múltiples problemas que aquejan a nuestro pueblo.

Asimismo los faxes de esta emisora son 7306934 y 7311457 para que se comuniquen con nosotros, nos manden documentos, cartas, etc., todo los materiales que ustedes crean necesitan para tramitar alguna de sus denuncias y buscarle solución a sus problemas.

Presidente, como todos los domingos llegó la hora, llegó la hora del segundo tema, tema de interés para toda la nación. ¿De qué vamos a hablar hoy, Presidente?

Presidente Chávez: Bueno, esta es la hora de... ¿tú cantas, Juan?

Juan Barreto: A veces canto.

Presidente Chávez: Porque nuestros invitados especiales cantan. Ah.

Juan Barreto: Una canción guatemalteca sería muy bueno.

Presidente Chávez: Guatemalteca, imagínate tú, la tierra del quetzal, quetzal, esa es una bella ave el quetzal con plumas verdes. Yo recuerdo el poema de Asturias, Asturias.

Juan Barreto: Miguel Angel Asturias.

Presidente Chávez: Claro, Miguel Angel Asturias, gran poeta guatemalteco. A mí nunca se me olvida una tarde que fuimos a visitar una avenida muy grande en Guatemala, en Ciudad de Guatemala y ahí están las estatuas de los héroes latinoamericanos, la avenida La Reforma, ahí está Bolívar, y al pie de la estatua de Bolívar pues hay un pensamiento de Asturias y yo incluso lo copié y desde entonces me lo aprendí. Es hermoso, Asturias también le canta a Bolívar y dice: “Los hombres como tú, Libertador, no mueren, sino que cierran los ojos y se quedan velando”. Nunca se me olvida aquello; y aquello del poema de Tecun Uman, claro, Tecun Uman un cacique maya, luchador, así como Guaicaipuro acá, uno de los caciques que liderizó las luchas contra la invasión española, el Tecun Uman y creo que Asturias el que le canta a Tecun Uman y habla de las plumas verdes, verdes, verdes.

Bueno, Ana Isabel, yo quiero que tú saludes a nuestro pueblo, apenas dijiste unas palabras llegando, pero estábamos comenzando el programa. Para nosotros, a ti mujer luchadora, centroamericana, guatemalteca y del mundo, trabajando en la Unesco. ¿Qué tienes tú que decirnos? Muchas cosas seguramente, pero los micrófonos de “Aló Presidente” son tuyos para que le des un saludo y algunas reflexiones a nuestro pueblo, al pueblo venezolano.

Ana Isabel Prera: Bueno, Presidente, yo quiero agradecer muchísimo esta invitación que me da la oportunidad de escuchar las necesidades sentidas, las aspiraciones y las ilusiones de un pueblo que merece precisamente esta apertura al futuro, esta esperanza que estoy segura de que todos juntos, usted como conductor y el pueblo como su gran cómplice en esta revolución democrática harán posible y consolidarán esta democracia que debe pasar de una democracia formal a una democracia real, es decir, a una democracia donde haya una participación de los ciudadanos directamente.

Nosotros decimos, parafraseando a Decap: “Pienso, luego existo”. Pensamos que la democracia es participo, luego existo, si no participo no existo como ciudadano, y esta es una oportunidad que se presenta para Venezuela y que creo que es un ejemplo para América Latina.

Presidente Chávez: Bueno, la verdad que una una tremenda reflexión que merece ese aplauso que están dando ya. Mira, Teresita Maniglia, esa mujer que tú ves allí, bueno, es una luchadora insigne, una mujer de esas de lucha, de coraje, todas ellas. A Teresita la conocimos, estábamos en prisión nosotros, ella dirigía Radio Rumbos era... bueno, no la radio, era el noticiero Noti-Rumbos y se ha agarrado con un ministro de entonces en un programa que quería cerrarle la boca, que se callara la estación y ella le decía en vivo ante el país, era el año 92 en que despertó todo esto, que había que respetar la libertad de expresión y tenía al frente al ministro del Interior. Esto está grabado por ahí en una... cómo se llama esa colección: “El año de la tormenta”, ahí comenzó esta tormenta, hermosa tormenta, a veces dolorosa, pero en el fondo es muy hermosa porque se trata de lo que decía la doctora Ana Isabel Prera, de verdad: “Participo, luego existo”. Esa frase cartesiana. Y es lo mismo que decía, Ana Isabel, el secretario general de la OEA, qué tremendo discurso se ha lanzado mi buen amigo, el doctor César Gaviria Trujillo, quien fue Presidente de Colombia, precisamente cuando en Colombia se hizo la Asamblea Constituyente; y Gaviria ha dado un discurso al mundo que lo aplaudimos de pie, porque está apuntando en la dirección correcta sin duda alguna; y no lo digo por mí, sino por el pueblo de Venezuela y por el pueblo de la América Latina y los pueblos del mundo que buscan mejores condiciones de vida en todo el mundo.

Es que nosotros estamos en un fin de siglo, en un comienzo de milenio, en un proceso de transformación mundial, de mutaciones por todas partes. Entonces, donde uno vaya, en Africa, en Asia, en Europa, en América, en Oceanía, donde quiera que haya gente ahora mismo, pues los pueblos están buscando mejores caminos, porque el siglo XX ha sido un siglo, bueno, de mucho avance por supuesto, mucho avance científico, tecnológico, este tema del que tú hablas mucho, Juan, el mundo de la postmodernidad. Eres un filósofo, eres un postmo...

Juan Barreto: Nadie es perfecto.

Presidente Chávez: Siiii, nadie es perfecto. Bueno, el postmodernismo, ha avanzado mucho el mundo, pero al mismo tiempo mientras el mundo avanza por un lado, por el otro los pueblos se hunden en la miseria, en el subdesarrollo, en el atraso. Entonces uno se hace preguntas, bueno, como éstas: ¿para qué ir a la Luna si se mueren los niños de hambre y de miseria aquí mismo en América Latina, en el Asia, en el Africa? ¿para qué tanto avance científico y tecnológico si hay tantas enfermedades que matan de eso, de enfermedades, de miseria, de desnutrición a millones de niños en todo el mundo? ¿para qué?

Entonces habría que buscar un siglo XXI distinto, que haya una mayor compatibilidad entre el avance científico, este mundo moderno y postmoderno, bueno, con el ser humano, porque es que el ser humano tiene que ser el centro, el foco de atención, tiene que ser la prioridad, Jesús lo decía: “El Hombre, el alfa y el omega tiene que ser el comienzo y el fin”. Así lo decíamos allá en los Estados Unidos y es parte del tema que traíamos hoy, pero bueno, temas cruzados, temas que se debate en todo el mundo. Las reflexiones de Ana Isabel Prera, “yo participo, luego existo”, para que haya democracia de verdad. Es lo mismo que le oíamos a Gaviria, es lo mismo que le oíamos a Koffy Anan, el secretario general de las Naciones Unidas; es lo mismo que hemos oído en París, es lo mismo que hemos oído en Brasil, en Cuba, en Centroamérica, en Guatemala. Yo nunca olvido un oficial guatemalteco una madrugada fría de Quetzaltenango, estábamos discutiendo, bueno, sobre le bien y el mal en aquella tierra muy fría, recuerdo una nueva; y llegamos, tratando de llegar al fondo de la situación social del pueblo de Guatemala por allá en 1988 y hablando de la guerrilla esa que destrozó con tanto dolor ese país tuyo y nuestro también y permítenos... y yo pues viviendo aquellos días y lleno de preocupaciones por el destino de nuestros pueblos, y me decía un oficial guatemalteco que realmente parecía que tenían razón quienes decían que la consecuencia, perdón, que las causas de esos fenómenos de guerras, de guerrillas, de revoluciones a veces violentas, casi siempre violentas es el hambre, es la miseria, porque yo le preguntaba a ellos: ¿ustedes que creen que esos aborígenes mayas de allá del Frente Guerrillero Ché Guevara, por allá de Güegüetenango, son comunistas? Si es que no saben hablar ni español, qué van a ser comunistas. Es el hambre lo que los mueve a buscar un machete, una lanza o un fusil y bueno, a buscar caminos a ver si viven un poco mejor, al menos sus hijos.

Entonces se trata de esto, de consolidar modelos democráticos, políticos, donde haya justicia, donde no haya tanta necesidad. Creo que es uno de los grandes retos que tenemos para este siglo que está comenzando. En Venezuela hemos comenzado temprano, hemos picado adelante gracias a Dios. Venezuela casi siempre... así ocurrió hace 200 años cuando comenzó el proceso de Independencia del Imperio Español. Venezuela, también Guatemala, también Nueva Granada, también el Caribe, pero Venezuela siempre está allí pues, en la primera fila de la batalla, nunca el pueblo venezolano se queda atrás y por eso estamos hoy levantando las banderas de Bolívar desde México hasta la Argentina pasando por el Caribe.

Estamos en la búsqueda de una democracia pero auténtica, verdadera, con contenido humano, donde haya justicia –como diría Bolívar- donde haya felicidad para nuestros pueblos. Gracias, Ana Isabel, por tus comentarios que nos comprometen más aún con nuestro pueblo, que es el mismo el de Guatemala, el de Venezuela, que busca un mejor destino, y comprometidos estamos con ese pueblo.

Freddy Balzán: Presidente, a propósito de esa tormenta democrática que se inició en nuestra patria a partir del 4 de febrero de 1992, hemos recibido una comunicación firmada por usted de una persona que lo visitó en Yare el 9 de octubre de 1992. Esta comunicación firmada por usted, presidente Hugo Chávez Frías, está dirigida a la señora Evelin Santos e hijos, Andrés José, Estefanía y Evelin Graciela. “Una inmensa emoción –di­ce la comunicación que usted le dirigió a ella- me invade por su gesto solidario y oportuna comunicación. Recientemente recibía en ésta nuestra Cárcel de la Dignidad, gestos como éste me impulsan a continuar la lucha por los más caros intereses del pueblo venezolano, merecedor de mejores destinos. Cuenten con ustedes para siempre con mis más profundos sentimientos de estima y consideración. Al mismo tiempo les ratifico mi completa disposición para seguir contribuyendo en la búsqueda del camino hacia la patria verdadera, por ahora y para siempre, Hugo Chávez Frías, comandante”.

Esa carta la trajo una oyente de Radio Nacional de Venezuela del programa “Aló Presidente”.

Presidente Chávez: Esos son buenos recuerdos, 1992. Sí, es el año, el año del inicio, del reinicio más bien, porque esto tiene muchos años, lo que pasa es que se apaga durante décadas, vuelve a surgir. Esta es una lucha de muchos años y seguirá siendo lucha por muchos años más. Así que son gratos recuerdos y saludo pues a la señora Evelin Santos y sus hijos. Forma parte del trabajo que hacíamos en la cárcel, era recibir comunicaciones, saludos, afectos de todo este pueblo venezolano que Ana Isabel, cuando se habla de la acción militar nuestra pues en el mundo no se entiende muy bien, y uno entiende a su vez las razones por las que no se entiende muchas veces un proceso de rebelión militar; pero realmente esa rebelión militar nuestra dolorosa, que ojalá nunca más ocurra, fue inevitable, es como... los pueblos empujan salidas, la gente busca, es como el agua. Tú le pones al agua tapones por todos lados y el agua por alguna parte busca salida y sale más adelante, sale por debajo, sale por el lado izquierdo, sale por el derecho o se evapora y cae más adelante como lluvia. De alguna manera el agua va corriendo hacia el mar.

Igual pasa con los pueblos, aquí había una situación terrible y es una de las cosas que yo he estado explicando en estos foros mundiales, no por mí, a mí no me importa para nada que me llamen tirano, que me llamen... tírenme todo lo malo a mí, pero reconozcan a un pueblo, un pueblo digno, noble, trabajador que ha sido paciente y que ha logrado conseguir un camino pacífico para salir de una situación tan terrible que en otros lugares y en otras épocas ha ocasionado revoluciones violentas con miles y miles de muertos y de tragedia. Este pueblo venezolano pues merece un reconocimiento a esa paciencia y a esa gesta de conseguir una salida, una salida pacífica; pues realmente ese apoyo del pueblo venezolano a la rebelión del 4 de febrero fue inmenso, es inmenso, tan inmenso que estamos aquí nosotros hoy, 7 años después, producto de aquello. Yo no estaría aquí si no hubiese sido por aquel gesto que fue necesario, una juventud militar cansada de mirar cómo un grupo de venezolanos indignos robaba, robaba, robaba, robaba descaradamente y lo último que... lo último que presenciamos fue hasta... eso fue lo que rebasó la gota que rebasó el vaso, cuando el pueblo salió a protestar, entonces vayan los militares a masacrar al pueblo. No, ya hasta ahí, hasta ahí y eso nos llevó a tomar un fusil una medianoche desesperados y salir en la oscuridad a buscar caminos o a buscar lo que fuese, desesperados.

Gracias a Dios, primero que nada a Dios, que nos dio un rayo de luz, que nos permitió manejar aquel problema tan grave con la mayor altura posible y luego una cárcel, una cárcel cuyos rastros están aquí, uno los consigue por todas partes; una cárcel que fue una escuela, una cárcel que fue sí, como una forja de amor, de dureza, de afecto y de compromiso, y salimos de esa cárcel dos años después a la misma lucha, y hoy estamos aquí con el mismo espíritu de siempre, con el mismo de Yare, con el mismo del 4 de febrero, pero trabajando, claro que ahora con una mayor dimensión en la construcción de la Venezuela por la que hemos luchado tanto. Así que Evelin Santos a tus hijos un abrazo, un recuerdo y estamos en la misma lucha.

Juan Barreto: Así es, Presidente, desde la calle nosotros llamábamos a su prisión la “Cárcel de la Dignidad” como usted recuerda. Recordamos a nuestros oyentes, a los que se despertaron un poquito tarde y ahora es que se están tomando el café, que esta tarde se repetirá a las 6 en la Antena Informativa Dial 1.050 AM y a las 9 de la noche por la Antena Popular 630 AM el programa “Aló Presidente”.

Tenemos en línea desde Pro Patria a Reina Bueno. Reina, te escucha el Presidente.

Reina Bueno: Aló, buenos días.

Presidente Chávez: Buenos días, Reina.

Reina Bueno: ¿Cómo está, señor Presidente?

Presidente Chávez: Muy bien, Reina, ¿cómo está la familia?

Reina Bueno: Está muy bien. Yo le doy Gracias a Dios hoy por poderme atender a dos problemas que tengo, señor Presidente.

Presidente Chávez: Dime, Reina.

Reina Bueno: Mire, yo tengo un niño que salió el año pasado de sexto grado, él estudiaba en una escuela especial. Hasta ahora no lo he podido inscribir, porque la sicólogo del colegio, que él estudiaba en el Instituto La Paz en El Paraíso, un colegio especial, que el niño para poder entrar a primer año tenía que tener dos herramientas que era el sicólogo y la pedagoga; pero yo no tengo cómo pagarle el sicólogo y la pedagoga, entonces no encuentro cómo hacer ni encuentro adonde ponerlo, entonces me estoy preocupada porque no quiero que mi hijo se quede sin estudiar.

Presidente Chávez: Claro, entiendo tu problema. ¿Y cuál es el otro?

Reina Bueno: Y el otro es que yo estoy alquilada y ahora me han mandado a desocupar y no tengo cómo hacer, no tengo cómo pagar un depósito y ahora están demasiado caro los depósitos. Me están cobrado 80 mil, 90 mil, 100 mil bolívares y no tengo.

Presidente Chávez: ¿Tú estás trabajando?

Reina Bueno: No, mi esposo es el que trabaja.

Presidente Chávez: Reina, ¿tu esposo trabaja dónde?

Reina Bueno: El trabaja en una constructora, él es liniero.

Presidente Chávez: ¿Liniero?

Reina Bueno: Sí.

Presidente Chávez: De acuerdo. Mira, Reina, el primer caso seguramente, yo comprometo mi palabra en esto y la de todo mi equipo, que tu niño... ¿cómo se llama tu niño?

Reina Bueno: Mi niño se llama Hagler Rivas Bueno.

Presidente Chávez: Hagler.

Reina Bueno: Sí.

Presidente Chávez: ¿Qué edad tiene tu niño?

Reina Bueno: Tiene 14 años.

Presidente Chávez: Catorce años. Salió de sexto grado hace poco.

Reina Bueno: Sí.

Presidente Chávez: Bien, lo que te decía es que estamos comprometidos para que tu hijo Hagler no se quede sin educación. Precisamente el día que nosotros activamos el Fondo Unico Social, yo le entregué un documento a una dama, creo que es directora de un instituto en El Paraíso para niños especiales.

Reina Bueno: Ajá.

Presidente Chávez: Es posible que sea el mismo. ¿Cómo se llama donde estudió tu hijo?

Reina Bueno: Instituto La Paz.

Presidente Chávez: La Paz, me parece que es el mismo, porque el Fondo Unico Social del cual hemos venido hablando y seguiremos hablando, porque es uno de los temas del día de hoy, fue activado hace apenas cuatro días. El Fondo Unico Social ya tiene, ya tiene algún recurso producto de venta de unos aviones, cuatro millones de dólares; producto de algunas asignaciones especiales que hemos estado haciendo, y ese Fondo Unico Social va a ir dirigido –ya lo he dicho- hacia la educación, hacia la salud y hacia la microempresa, el microcrédito. Así que cumpliendo desde ya, desde el mismo comienzo con esos objetivos, nosotros le dimos un aporte a ese instituto de El Paraíso. Creo que es para ampliar la capacidad de atender a más niños en situaciones excepcionales.

Yo voy a investigar esto y ojalá... vamos a ayudar, ojalá no, nosotros vamos a ayudarte para que tú hijo continúe estudiando, bien sea en ese instituto, pudiera ser en ese instituto. Te pregunto, Reina, ¿sí?

Reina Bueno: Sí, donde sea, lo importante es que estudie.

Presidente Chávez: Claro, ¿pero en ese instituto dan también educación séptimo grado, octavo grado?

Reina Bueno: No, no lo dan.

Presidente Chávez: ¿No? Tiene que ir a otro instituto.

Reina Bueno: A otro instituto.

Presidente Chávez: De acuerdo, hemos tomado nota, te vamos a llamar para que nos des los datos de tu niño, para buscar las opciones que habría aquí mismo en Caracas y que pueda tu niño seguir estudiando. Y el otro caso del alquiler de tu vivienda, pues tendríamos que hacer contacto con tu esposo, porque lo podemos gestionar ahí es algún crédito de estos microcréditos de atención para que ustedes tengan un poquito de estabilidad familiar, pero como he venido diciendo, se trata de créditos para que salgan del problema y posteriormente de manera paulatina lo vayan pagando para poder nosotros seguir ayudando a otros venezolanos. Bueno, Reina.

Freddy Balzán: Tenemos en línea, Presidente, a la señora Wendy La Rosa, desde El Llanito. Buenos días, señora Wendy.

Wendy La Rosa: Buenos días, señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días, Wendy.

Wendy La Rosa: En principio que Dios me lo bendiga por esa buena labor que está realizando.

Presidente Chávez: Amén.

Wendy La Rosa: Para ser concreta, soy una persona joven, estoy recién desempleada por reducción de personal, soy sostén de familia, mi mamá es una persona divorciada, estoy a cargo de ella, de mi tía y de mi sobrina. Entonces nosotros vivimos en principio alquilados y nos están haciendo la vida imposible, nos están pidiendo una cantidad de dinero como depósito de dos millones de bolívares, no tenemos para dónde irnos, prácticamente nos están corriendo, entonces es el mismo problema que aqueja a casi todos los venezolanos, tenemos pocos recursos. Nosotros –como decía la muchacha anteriormente- no pedimos nada re­galado, sino simplemente pedimos una ayuda, un préstamo adonde podamos acudir. Verdad como lo dije estoy también sin estudios, porque hace tiempo por no poder pagar una universidad estoy esperando entrar en alguna universidad pública y no se ha podido, presentando CNU, pruebas internas y de verdad que las cosas están demasiado elevados.

Presidente Chávez: Mira, Wendy ¿y tú trabajabas en qué?

Wendy La Rosa: Trabajaba en el Banco Provincial, pero como cambió la directiva, ellos están botando a cualquier cantidad de personas.

Presidente Chávez: ¿Y qué hacías tú ahí?

Wendy La Rosa: Era operadora de teleservicio.

Presidente Chávez: Operadora...

Wendy La Rosa: Fue tanto así que por 4 años prácticamente que tuve allí de servicio, ellos me pagaron nada 292 mil bolívares porque lo demás que me tocaba de un millón eran puras deducciones, y eso fue lo único que me pagaron. A todas estas –por resumir el problema- yo acepté porque por supuesto necesitaba el dinero, esto está en proceso en el Ministerio del Trabajo, porque yo creo que no es justo que le vayan a quitar a una persona por 4 años de servicio toda esa cantidad en deducciones.

Presidente Chávez: Bueno, fíjate que ese tema es uno de los temas también muy críticos. Hemos estado buscando las maneras a ver cómo restituimos al trabajador sus derechos que se los han venido quitando: salarios justos, pensiones, prestaciones, todo eso, porque es lo que hemos hablado, Wendy, del neoliberalismo. El modelo neoliberal, el Papa Juan Pablo II con quien Dios mediante hablaré esta próxima semana allá en el Vaticano, pues él ha venido alertando al mundo desde hace varios años en contra del neoliberalismo salvaje.

Bueno, el neoliberalismo es una fase salvaje del capitalismo, donde pareciera que lo más importante es sólo el capital, la ganancia. “Lo mío es ganar dinero y no me importante que mis trabajadores vivan en la miseria. Los exploto, les chupo la sangre durante 10 años, durante 20 años, toda la vida” o como el caso tuyo, 4 años, pero hay que ver lo que son 4 años y una familia, y “después te liquido, anda vete, comienzo a descontarte de todo y te doy una miseria y yo me quedo con la mayor de las ganancias”. ¡Eso es salvaje! Eso no es ni siquiera cristiano ni católico ni social ni nada por el estilo, es salvaje, es la ley de la selva, es la ley del más fuerte.

Contra eso tenemos que luchar, porque así no podemos vivir. Esas situaciones son las que causan la quiebra de las naciones y los graves problemas que hoy aquejan al mundo.

Mira, Wendy, estaba yo recordando... tú sabes que yo no puedo comprometerme, ah, yo quiero ser muy claro, yo no puedo comprometer mi palabra con esto, sólo que voy a gestionar. El compromiso es para gestionar. Como tú tienes experiencia bancaria, tú sabes que el Banco del Pueblo, ya lo he dicho va... que es hermano morocho del Fondo Unico Social, va a abrir sus puertas ahora en el mes de octubre y eso va a comenzar sólo aquí en Caracas. La doctora Isbelia Sequera, una gran venezolana es la presidenta que he designado para el Banco del Pueblo, está trabajando, bueno, organizando ya la oficina central; pero eso va a seguir creciendo Dios mediante, en la medida que vayamos dando los créditos al pueblo y el pueblo vaya pagando. Así que pudiéramos gestionarte un empleo, tendrías tú que ir allá, presentar el currículum, alguna prueba seguramente. Yo voy a hablar con Isbelia, hemos tomado nota, ojalá para que tú con tu juventud y con esa claridad que se nota en tus palabras, con tu experiencia, con tus ganas de futuro, chica, de vivir, nos ayudes con ese Banco del Pueblo también a solucionar muchos problemas a tantos compatriotas aquejados por tantos problemas así como tú.

Así que creo que esa puede ser la vía y tu caso de vivienda, pues vamos a gestionarlo por el Fondo Unico Social, hemos tomado nota también y vamos a dar instrucciones para que se te ubique, se te entreviste y ojalá en el más corto plazo podamos ayudarte a solucionar alguno de estos dos problemas en primera instancia. Saludos, Wendy, y cuenta con nosotros y que Dios te acompañe.

Juan Barreto: Y desde un lado de la ciudad nos vamos directamente a la otra, ahora desde Pro Patria, Yaritza Hernández. Yaritza, te escucha el Presidente.

Yaritza Hernández: Buenos días, señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días, Yaritza. Hola.

Yaritza Hernández: ¿Cómo está?

Presidente Chávez: Muy bien, estás en Pro Patria.

Yaritza Hernández: Sí, estoy en Pro Patria.

Presidente Chávez: ¿Cómo está la familia?

Yaritza Hernández: Chévere.

Presidente Chávez: Sí, chévere.

Yaritza Hernández: Sí.

Presidente Chávez: Chévere que chévere. Qué bueno, Yaritza.

Yaritza Hernández: Mire, yo lo estaba llamando para que me ayudara a conseguir empleo, porque mire, tengo dos niños, una tiene 6 meses y el otro tiene 2 años. La niña menor el papá se le murió y estoy desempleada, bueno, entonces necesito un empleo para mis dos hijos, porque el padre del hijo mío mayor no me quiere ayudar para nada, porque como tengo otra hija entonces él dice que él le va a dar la comida a mi otra hija ¿me entiende? Entonces necesito un empleo, necesito una casa, porque vivo alquilada, entonces yo lo estaba llamando para ver si usted me puede ayudar para eso.

Presidente Chávez: Yaritza, dime una cosa ¿tú has trabajado en qué? ¿qué experiencia tienes tú?

Yaritza Hernández: Bueno, mire, yo he trabajado de secretaria, estudié en el INCE.

Presidente Chávez: ¿Qué estudias­te en el INCE, Yaritza?

Yaritza Hernández: Secretariado computarizado.

Presidente Chávez: Secretariado computarizado.

Yaritza Hernández: Sí.

Presidente Chávez: ¿Y tú crees que pudieras allí en Pro Patria...? porque tú sabes que el problema de la mujer y ese es otro de los grandes problemas del mundo, el machismo, ese del padre de uno de tus hijos pues. Cómo es posible que... y yo le hago un llamado, no me digas el nombre para no someterlo al escarnio público que no se debe hacer, pero caramba, qué falta de sensibilidad. Yo le hago un llamado a los hombres de Venezuela a que se aprieten los pantalones pues, a que no dejen a las mujeres abandonadas, eso no es de hombre, a sus hijos. ¿Pero cómo es posible que eso ocurra? Y por donde quiera que uno va hay mujeres abandonadas en Venezuela, con un cuadro de dos, de tres, a veces hasta de cinco.

Una noche me llegó al Palacio una mujer embarazada, a punto de parir con 5 muchachos más, el sexto estaba a punto de nacer. ¿Tú recuerdas? Bueno, la mandamos de una vez directo al hospital y una familia amiga que atendiera a los 5 niños, porque ella andaba en la calle, iba a parir casi en la calle, casi pare en la calle. Bueno, y uno dice ¿dónde están los padres o el padre de estos niños?

Así que un llamado a la conciencia de los hombres de Venezuela que seamos suficientemente hombres para asumir nuestras responsabilidades y enfrentar el drama, ayudar a muchas mujeres a solucionar sus dramas.

Yo al respecto, Yaritza, bueno, igual que le he dicho a otros hermanos que han llamado, vamos a hacer un estudio de tu caso, ojalá puedas ayudarnos también. El Banco del Pueblo, fíjate tú, va a trabajar con varias modalidades. Tú vives en Pro Patria, que es una zona, bueno, donde vive mucha gente pobre. El Banco del Pueblo tú sabes que no va a ser sólo una oficina donde la gente va a ir como cualquier banco a pedir un crédito, sino que el Banco del Pueblo va a ir a la calle, el Banco del Pueblo va a tener promotores por las calles, gestionando –como lo decía la doctora Isbelia Sequera, la presidenta del Banco del Pueblo- en bicicleta. Ya le compramos una bicicleta a Juan Barreto, por cierto, y a Freddy Balzán también porque están muy pasados de peso.

Juan Barreto: Gracias, Presidente.

Presidente Chávez: Van a andar en bicicleta, es decir, van a andar a pie por las calles buscando, buscando a la gente, en contacto directo con ustedes, Yaritza. Es posible, ojalá tú puedas ser una promotora del Banco del Pueblo y que allí sin moverte a otra ciudad, sino ahí mismo en Pro Patria, tú que has hecho cursos, bueno, cómo se llama, de secretariado computarizado, tienes nociones, seguramente están bien preparada a través de ese curso en el INCE, es un Instituto Nacional de Cooperación Educativa que dicta cursos, para que tú seguramente con tus conocimientos sistematizados, com­putarizados, nos puedan ayudar. Tú puedes ser una excelente promotora del Banco del Pueblo. Yo te voy a recomendar y estoy seguro que tú calzarás los puntos, la honestidad y la capacidad, porque andamos buscando mucho de eso, ah, capacidad y honestidad en el manejo de recursos; y yo hago un llamado a todos los venezolanos sea cual sea, aprovecho el comentario: honestidad, todo el que maneje aunque sea un bolívar del Tesoro Nacional, ese bolívar no es suyo. Si le sobra una locha, esa locha no es suya, esa locha se puede invertir para que rinda en otra dirección.

Así que un llamado, estoy seguro que tú, Yaritza, con tu honestidad y tu capacidad nos podrás ayudar, por ejemplo, a ser una promotora del Banco del Pueblo, pero hay otra solución, hablando de las mujeres, de la situación de las mujeres en el mundo que es muy difícil. Un cantor venezolano llamado Alí Primera, el gran cantor nuestro, cantaba aquello de que: “Los dolores del mundo son mayores en la hembra”, aquello de Flora y Ceferino. ¿Te acuerdas, Juan?

Juan Barreto: Claro.

Presidente Chávez: “Anda, Flora, ensilla la burra, vete pa’l caserío, dile al doctor que la tos me apure y que tengo escalofrío”. Se estaba muriendo y él le pide a la mujer, a Flora, que vaya a buscar el médico, el médico por fin no viene porque estaba en una ternera con los ricos de allá y viene el cura y entonces hay un diálogo entre Ceferino y el cura y él le dice: “...porque los dolores del mundo son mayores en la hembra” y se va y se muere dejando a su mujer y sus hijos. Es una de las tragedias recogidas y hecha canción, como las canciones recogen las tragedias, los amores, las cosas hermosas de la vida.

Bueno, hablando en Washington hace varios días con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, el buen amigo Enrique Iglesias, y luego con el señor Wolphenson, es el presidente del Banco Mundial, estuvimos hablando de los proyectos que estamos impulsando aquí y de que no tenemos recursos suficientes, por cierto hablando de recursos, bienvenido el general Guaicaipuro Lameda, nombre de combate. Guaicaipuro Lameda es el director de la Oficina Central de Presupuesto. Cómo anda Lameda trabajando duro para ver cómo hacemos el presupuesto del año que viene. ¡Qué cosa tan compleja! Hemos hecho infinidad de reuniones. Así que ya vamos a conversar un poco de presupuesto antes de irnos, Lameda, para que tú saludes a los venezolanos y hagas algunas reflexiones.

Yo termino respondiéndole a Yaritza y a todas las mujeres de Venezuela: nosotros estamos, hemos propuesto al Banco Interamericano de Desarrollo y ellos lo recibieron con suma atención y ya están dos comisiones trabajando para así como existe el Banco del Pueblo, ojalá pudiéramos tener con apoyo de estos organismos mundiales el Banco de la Mujer. En otros países, de muchos países del mundo existen Bancos de la Mujer destinados, bueno, al trabajo, a gestionar y a multiplicar y a incrementar el trabajo, la atención a la mujer, lo cual significa al mismo tiempo la atención a los niños, porque, bueno, la mujer y los niños, eso está ahí como la raíz y la planta; es inseparable la madre, sus hijos, el drama de la vivienda, todo esto. Fíjate tú, que noventa y tanto por ciento de las llamadas son de mujeres, eso es un dato importante, noventa... y eso es todo los domingos, son más que todo las mujeres las que están allí sintiendo con mayor drama la crisis de sus hijos, de su vivienda, de su trabajo, incluso llaman por su marido. Yo no sé qué es lo que pasa, será que se levantan muy tarde los maridos. ¿Juan será eso?

Juan Barreto: Será eso, si.

Presidente Chávez: Pero fíjate que muchas mujeres: “no, que mi marido está desmpleado”. Bueno, hablan, y las mujeres yo las vi, yo preso, cómo tienen coraje para luchar cuando de verdad se enamoran de una causa. Así que por eso, el Banco de la Mujer ha sido experiencia exitosa en muchísimos países, gestionando por mujeres, impulsado por mujeres y desarrollando a la mujer y por consecuencia a la familia. Así que ese es una de las cosas que hemos planteado, incluso me comenta Ana Isabel, me comenta y me hace el señalamiento de que si se enfatiza la educación de las niñas y de la mujer para erradicar el desarrollo y como herramienta para el desarrollo. Es decir, es la educación de las niñas, la atención a la mujer, de todos modos haznos algún comentario al respecto, porque esta idea del Banco de la Mujer aquí no se conoce muy bien en Venezuela, nosotros estamos apenas comenzando a explorarla, pero tú que has luchado por tantas cosas en el mundo seguramente tienes más conocimiento que nosotros al respecto.

Ana Isabel Prera: Sí, Presidente, la Unesco impulsa muchísimo lo que puedes ser la educación de la niña y de la mujer como una herramienta del desarrollo, porque donde hay una mujer educada habrán siempre unos niños que van a tener una educación; y también la educación de la mujer está vinculada directamente al crecimiento de la población. En la medida en que la mujer tiene más educación, en esa medida también esa mujer tiene una mayor voluntad y decisión sobre el número de niños que va a tener, por lo tanto no es necesario utilizar una serie de métodos que son cuestionados por algún sector o por otro, lo importante es que la mujer educada decide cuántos hijos quiere tener y si tiene la capacidad para poder tener esos niños en sus condiciones económicas, por eso es que la UNESCO enfatiza muchísimo este tema, como lo hemos visto en Bangladesh, en la India, como proporcionalmente eso va disminuyendo, en la medida en que la mujer tiene una formación, lo mismo en relación a lo que usted habla de microcréditos, cómo las mujeres elevan su autoestima, porque el microcrédito, además de los recursos económicos que son importantes, tener una solución temporal. El crédito viene de “creer” entonces cuando se le da un crédito, normalmente el pobre no tiene crédito porque no se le cree, porque no tiene atrás recursos económicos que lo garanticen, pero este darle un crédito a los pobres es creer en él, y este creer en el ser humano es elevar la dignidad del ser humano, es elevar la autoestima. Por lo tanto, hace mucho bien este tipo de microcréditos en la mujer; en el caso de Bangladesh existe lo que se llama el Gran Bank, con quien nosotros trabajamos con el señor Jimmy. Por cierto que él ganó el Premio Simón Bolívar de hace cuatro años, por esta actividad donde él inició con mujeres, dándole crédito a las mujeres y el resultado es que el 91% de los microcréditos dados a mujeres, son reembolsables. Eso quiere decir que la mujer necesitaba esa credibilidad en sí misma y la honestidad de retribuir ese crédito al Banco, tanto que hoy este banco es el banco más sólido de Asia Central, por el momento, porque recobra toda su cartera en base a los créditos que da para la mujer.

Presidente Chávez: Tuve la ocasión de leer uno de los libros del señor Funks, “Un mundo sin pobreza” donde él explica cómo nació el Gran Bank, cómo se gestionan los microcréditos, cómo eso de que el 99% de los pobres son buena paga, pagan porque tienen dignidad. No es que los ricos no tienen dignidad, pero estamos hablando del mundo de la pobreza, porque hay mucha gente que cree que el pobre es un irresponsable. Incluso esas tesis elitescas de que los pobres son pobres por flojos, por irresponsables, porque quieren ser pobres, es mentira. No, la pobreza es una consecuencia de un mundo salvaje. Así que el pobre, si algo tiene, es dignidad. Y con un punto de apoyo, decía Arquímedes, se mueve el mundo, así que esa es la idea. Gracias por tus comentarios Ana Isabel. Y yo hacía el comentario este de Yaritza, del Banco de la Mujer, mientras tanto Yaritza, ojalá, te repito, tu puedas ser una promotora de lo que ya existe, el Banco de la Mujer ojalá pueda existir y trabajaremos muy duro para que exista pronto en Venezuela. Pero mientras tanto tenemos ya el Banco del Pueblo y ojalá Yaritza tú puedas ser una de las promotoras, allá en Propatria, de nuestro Banco del Pueblo.

Freddy Balzán: Vamos a aprovechar para entregarle al Presidente un proyecto extraordinario que envía Daniel Schiller, y le vamos a hacer entrega también de un libro “Todo empeora satisfactoriamente. Radiografía de un adeco”, hecho precisamente en tiempos pasados.

Presidente Chávez: Pero espérate un segundo ¿cómo es eso? Esto fue hecho hace tiempo.

Freddy Balzán: en el año 1998 concretamente.

Juan Barreto: Este es un profeta el que hizo este libro.

Freddy Balzán: Sí, es profesor de la Universidad Central de Venezuela.

Presidente Chávez: Profetizó el desastre de la ....

Freddy Balzán: la tragedia nacional.

Presidente Chávez: Y la radiografía de un adeco.

Freddy Balzán: No, este libro está extraordinario Presidente.

Presidente Chávez: Yo lo voy a leer. Me lo voy a llevar en el viaje a Europa, que es largo para ir leyendo. Mira, pero al General Lameda no le hemos dado la palabra, porque yo quiero que hablemos un poquito sobre el presupuesto y lo tomemos como un tema del día, también. Que no estaba preparado así. Yo recuerdo que cuando yo entré a la Escuela Militar, también Rangel, Lameda nos llevaba un año, y Lameda fue Alférez Mayor, y en una ocasión yo, pues, siempre he sido aventurado un poco, en una ocasión Guaicaipuro me llama y me dice: Mire Brigadier está castigado. Haga una biografía de Guaicaipuro. Ah, bueno, está bien. Me fui yo a la biblioteca e hice una biografía de Guaicaipuro, pero yo no la tomé por Guaicaipuro el cacique, si no por Guaicaipuro Lameda. Y me puse a escribir y recuerdo que comencé escribiendo: “En la ciudad de Barquisimeto andaba el pequeño Guaicaipurito”.

Juan Barreto: Otro castigo más.

Presidente Chávez: Otro castigo más. Y le entregué la biografía a Guaicaipuro. Bueno Lameda, hoy tenemos al General Lameda, brillante oficial de nuestro ejército como Director de la Oficina Central de Presupuesto. Nosotros, en verdad, yo debo decirlo, el presupuesto de este año ha sido bueno, un verdadero desastre, hemos recibido presupuesto reconducido hecho en 1997, sin ningún criterio, sin idea de objetivo, de proyectos. Aquí se había perdido toda idea de proyecto, es como que usted amigo mío, amiga mía, bueno obtenga un salario qué se yo, de doscientos mil bolívares. Ese es el ingreso que usted tiene mensual. Usted tiene que hacer un presupuesto a ver cómo va a gastar esos 200 mil bolívares en 30 días y si es posible, ojalá, ahorrar algo, si es posible. En estos días es muy difícil ahorrar, pero ya llegarán mejores tiempos. Así que aquí se hacía presupuestos en función de compromisos políticos, el reparto de la torta nacional y cómo se despilfarró dinero aquí en los últimos 30, 40 años. Alguien dijo que aquí se difuminaron 15 Planes Marshall, el Plan aquel con el cual reconstruyeron a Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Pues hemos conseguido un verdadero desastre, una colcha de retazos, un presupuesto sin pies y sin cabezas. Unas leyes que fueron hechas bueno, sin ningún criterio de interés nacional o de interés popular. Así que hemos estado este año haciendo grandes esfuerzos para darle alguna forma a algunos proyectos: la educación, la salud, la vivienda, la agricultura, la creación de empleo, pero con cuántas dificultades. Ahora, desde hace varios meses, estamos trabajando en el nuevo presupuesto, el presupuesto del año2000. Y también, pues con grandes dificultades porque tenemos presupuestos muy rígidos, compromisos ya establecidos en leyes, en acuerdos, en pago de la deuda externa que se lleva una buena tajada del ingreso nacional, dificultades en cuanto a los asuntos impositivos, menos mal que el ingreso petrolero ahora se ha recuperado, estaba bastante deprimido; la caída de la inversión es terrible, la productividad, la caída del PIB este año es bastante alta, producto de la demolición del modelo económico. Pero por encima de todo eso, hemos estado trabajando, ayer hicimos otra sesión de trabajo, esta tarde tenemos Gabinete Extraordinario para discutir una vez más el presupuesto. Estamos decididos a reorientarlo y a encauzarlo y a incrementarlo, especialmente hacia la educación, hacia la salud, el desarrollo social, la creación de empleo. Pero tenemos grandes dificultades, Lameda ¿cómo te ha ido?

Guaicaipuro Lameda: Muy bien, muchas gracias señor Presidente. Muy buenos días a ustedes todos los radioescuchas. Como bien usted señalaba, el presupuesto de este año ha sido bastante dificultoso en su elaboración; las circunstancias jurídicas vigentes nos amarran para la orientación del recurso en beneficio de la sociedad. Pero se ha hecho un esfuerzo extraordinario a fin de incrementar sinceramente, el dinero que se está asignando para las áreas que han sido definidas como política de gobierno, especialmente en educación y en salud, dando también aportes importantes para el mejoramiento de la seguridad ciudadana, a través de la implementación de un sistema jurídico que favorezca a los venezolanos. Otro elemento que se ha manejado en la formulación del Presupuesto es buscar un mejoramiento en la calidad de vida mediante la garantía de un incremento y niveles de remuneración que sean previsibles desde ahora y que bueno, serán discutidos en el día de hoy y del mejoramiento del poder adquisitivo, de lo poco que ganan los venezolanos, mediante una política económica que disminuya el efecto perverso de la inflación.

-Igualmente, hemos hecho una búsqueda profunda en lo que son los niveles de infeciencia en el gasto que tiene la Administración Pública, a fin de canalizar esos recursos al gasto en las prioridades del gobierno y, otro elemento que deberá ser muy dinámico durante el 2000, que es la coordinación y sincronización de una cantidad de recursos que están dispersos en alcaldías, en gobernaciones, a través de lo que es el Fides, la Ley de Asignaciones Económicas Especiales que remiten recursos que deben ser destinados a la educación, que deben ser destinados a la salud, a la cultura, pero que se dispersan en una cantidad de organizaciones burocráticas que hacen ineficiente el gasto. Así que fundamentalmente allí hemos centrado nuestro trabajo. Como usted hablaba también, del ahorro. Tenemos un elemento importante que fue definido en la modificación de la Ley para la constitución del Fondo de Inversiones, ahorrando parte del dinero que proviene del incremento petrolero. Aquí tenemos una cantidad de dinero que se pretende ahorrar para previsiones futuras, porque el precio del petróleo hoy está elevado pero mañana podría no estarlo. Ahí estamos tomando una previsión importante, sin embargo, de ese ahorro usted ha dispuesto que se tome una parte, para dar ejemplo, a gobernaciones y alcaldías, para que hagan lo mismo. Vamos a tomar parte de ese ahorro para dedicarlo exclusivamente a educación y salud.

Presidente Chávez: Dime una cosa Lameda, ayer estábamos discutiendo el porcentaje de incremento al presupuesto de educación. Aproximadamente a cuánto podemos decir ya, a pesar de que no se ha aprobado esto, pero en forma general, ¿en cuánto pudiéramos incrementar el presupuesto para educación este año? En el año 2000.

Guaicaipuro Lameda: Bueno, en términos nominales, en valores absolutos, le estamos aumentando 800 millardos de bolívares, eso es el equivalente a lo que era el presupuesto de todo el Ministerio de la Defensa. El área de educación, salud y cultura tiene un incremento de 800 millardos de bolívares en valores absolutos. Ahora, si queremos hacer una valoración económica de ese concepto, eso equivale a 0,5% del PIB, el incremento.

Presidente Chávez: Claro, a medio punto del Producto y hemos hecho un gran esfuerzo para llevarlo porque claro, producto de la visión neoliberal de ir privatizando la educación y de ir privatizando la salud, resulta que poco a poco, en los últimos diez o quince años, los presupuestos destinados a salud y educación fueron llevándose casi a cero. Lo que se asignaba era para pago de personal nada más, pero para el desarrollo educativo, para el desarrollo de la salud, pues no se asignaba recursos, mientras se incrementaban los presupuestos de instituciones, los presupuestos de defensa, los presupuestos para el Congreso, para los partidos políticos, de todo tipo de gastos dispendiosos y la educación y la salud, palo abajo, como decimos en criollo. Ahora estamos revirtiendo, comenzando a revertir la situación y esta cifra que da el General Lameda y yo felicito a Lameda y a todo su equipo en la OCEPRE, al Ministro de Hacienda, a José Rojas, han estado trabajando y yo fastidiándolos, porque cómo los he fastidiado en las últimas reuniones, horas y horas, revisando, buscando de dónde ahorrar, dónde recortar. Incluso, he hablado con los generales de las Fuerzas Armadas, he comenzado a hablar con ellos porque a pesar de que tenemos que por supuesto, y vamos a conservar la operatividad, la eficacia, la moral, la unidad de las Fuerzas Armadas. Anoche presidimos un acto extraordinario en Maracaibo: inauguración de los XXI Juegos Interfuerzas que tenían once años que no se hacían de manera conjunta, estamos recuperando la unidad de las Fuerzas Armadas, la fortaleza, la moral, la mística y lo seguiremos haciendo, pero, sin embargo, necesario es que recortemos algunos conceptos del gasto militar y lo vamos a recortar este año. El gasto militar se va a reducir, en el 2000 y eso, entre otros gastos, se lo vamos a incorporar al presupuesto de educación. Cero coma cinco por ciento del PIB, es un gran éxito en apenas el primer año de gobierno qué nos dices tú Ana Isabel que está acostumbradas por las cifras de la UNESCO en el mundo ¿cómo están esas cifras a nivel mundial?

Ana Isabel Prera, UNESCO: Bueno, la UNESCO recomienda que al año 2005, todos los países puedan tener un 6% de inversión en educación, de su Producto Interno Bruto. Esto lo ha recomendado desde hace varios años y pide que cada año pueda incrementarse un 0,1 un 0.2, 0.5 dependiendo de las situación económica del país hasta llegar al 6% del PIB. Esto ya se ha logrado en países en América Latina como México, como Brasil, e incluso sobrepasan porcentajes. Se ha logrado también en países como la India, que estamos hablando de mil millones de personas, como Bangladesh también, eso es parte de su desarrollo, porque invertir en educación realmente es invertir en futuro, es invertir en paz, es invertir en democracia y en desarrollo. La voluntad política se trasluce precisamente en el presupuesto y en algunas cifras que yo he estado observando. En Venezuela vemos que en los años 80 se había llegado al 7% y sin embargo, en los 90 bajó al 3%. Es evidente esta voluntad política a otro nivel y esto es una responsabilidad del Estado, de la educación. La Declaración de los Derechos Humanos dice que la educación primaria debe de ser gratuita y obligatoria, por lo tanto, esto no puede privatizarse como un sistema general, porque el sector privado no va nunca a dar una educación ni gratuita ni obligatoria. Esta es la responsabilidad de un estado que tiene que ser un estado fuerte. Las democracias tienen que tener estados fuertes; esto no significa estados grandes, estados burocráticos, pero sí fuertes para asumir este tipo de responsabilidades.

Presidente Chávez: De acuerdo. Gracias Isabel. A ver Lameda, ¿qué otras cosas nos tienes ahí? Detalles bien precisos porque el pueblo necesita conocer lo que estamos haciendo en materia presupuestaria.

Guaicaipuro Lameda: Igualmente, como le decía, estamos canalizando recursos del Fondo Unico Social que han sido ahorrados y los vamos a dedicar a educación y salud, con la intención de estimular el direccionamiento de los recursos de alcaldías y gobernaciones para estas dos áreas que son prioritarias. El gobierno central está gastando en este momento 4.2 puntos del PIB en educación, es un número bajo, pero cuando le sumamos lo que podría concentrarse en el área de educación por gobernaciones y alcaldías, eso puede representar cerca de dos puntos del Producto, si lo hacemos de manera coordinada y eficiente. Ese es uno de los grandes trabajos que tenemos que hacer durante el año 2000 y sobre el cual conversábamos en el día de ayer. Nosotros podríamos decir que en el año 2000 estemos dedicando unos 6.18% del PIB al área de educación, pero es un trabajo muy fuerte que debemos llevar adelante con decisiones políticas, con negociaciones y acuerdos y concertaciones con gobernaciones y alcaldías para ser más eficientes y beneficiar a nuestro pueblo de esa manera. Los recursos los tenemos, lo que tenemos es que usarlos bien.

Presidente Chávez: Fíjense que anoche en Maracaibo, después del acto de inauguración de los juegos, me quedé hablando con mi buen amigo, nuestro buen amigo el gobernador Arias Cárdenas. Y precisamente estábamos hablando del PIB, porque yo ando muy sensibilizado porque tenemos todos los días estas discusiones y este trabajo del presupuesto y bueno, el sufrimiento de ver cómo se incrementa al modelo de educación bolivariana, la construcción de ambulatorios, cómo las medicinas pueden llegar al pueblo y que no siga pasando esto tan horrible que está pasando en Venezuela. Entonces, yo le hacía el comentario a Arias, el tema de la descentralización. Ciertamente, nosotros no somos centralistas. No; nosotros estamos proponiendo un estado federal, pero ni tan calvo ni con dos pelucas. Una cosa es que se maneje con un criterio descentralizado el presupuesto y otra cosa extrema y nefasta sería que se maneje como muchas veces se ha manejado en estos últimos años, bueno, sin criterio de ningún tipo, con una anarquía y un relajo, donde se le asignan miles de millones de bolívares a las gobernaciones y a las alcaldías y muchos gobernadores y muchos alcaldes no tienen ningún proyecto. Lo que hacen es recibir dinero y entonces administrarlo como una mala pulpería, porque hay bodegas que son buenas, hay muchas bodegas buenas, como una mala bodega. Esto no puede seguir así. Yo le he propuesto a la Asamblea Constituyente que definamos, a nivel de la nueva Constitución, un mecanismo para que los gobernadores y los alcaldes, muy bien, reciban el Situado Constitucional, reciban la Ley de Asignaciones Especiales, reciban ingresos por el Fides, pero que esos ingresos estén comprometidos en un porcentaje adecuado a los proyectos de educación y a los proyectos de salud igual que a proyectos de vivienda. Tiene que acabarse el desorden administrativo en Venezuela. Por ejemplo, el presupuesto del año 2000, me está enseñando el General Lameda acá, las estimaciones del año 2000, para gobernaciones y alcaldías, el año 2000 se van a asignar, oigan estas cifras, por Tres billones, quinientos noventa y seis mil millones de bolívares. Este es un porcentaje de 4.9 es decir, cinco del Producto Interno Bruto. Son asignaciones totales a las gobernaciones y alcaldías. El Situado Constitucional son dos billones y medio, por el Fides 593 millardos y por la Ley de Asignaciones Especiales 447 millardos. Bueno, este es un bojote de plata, hablando en criollo. Ahora, estas asignaciones de 3.5 billones de bolívares a las gobernaciones y alcaldías no puede continuar como ha venido funcionando en los últimos años. Repito, eso tiene que estar hecho en función de proyectos. Uno pregunta ¿cuáles son los proyectos que hay en salud en los estados? No, nadie sabe. Sabrán en los estados. ¿Cuáles son los proyectos de educación que hay en tal o cual estado? Nadie sabe. Eso lo aprueban, supuestamente, las asambleas legislativas y nosotros sabemos muy bien cómo funcionan las asambleas legislativas, son verdaderos cuerpos y nidos de la corrupción donde lo que hacen es repartirse presupuestos, hacer acuerdos políticos y lo último a lo que atienden es a las necesidades del pueblo. Por eso es que la gente entonces acude en masa al Palacio de Miraflores, por eso es que la gente viene aquí a Radio Nacional de Venezuela, a pedir, a clamar porque en las gobernaciones y en las alcaldías, con algunas excepciones, pues no hay proyectos de desarrollo. A partir del 2000, nosotros tenemos que lograr que esto cambie y por ello la Asamblea Constituyente tendrá que asumir una función al respecto. Una nueva Constitución y unas nuevas leyes que de verdad obliguen a nosotros, los que estamos aquí cumpliendo funciones de gobierno a nivel nacional o a nivel regional o a nivel local, que estemos obligados, por Ley, a dirigir los presupuestos, prioritariamente, hacia las necesidades del país. Bueno Lameda, muchas gracias por tus informaciones y esta tarde seguiremos trabajando el presupuesto del año 2000.

Freddy Balzán: presidente, tenemos en línea desde Los Teques, Estado Miranda, a la señora Eurídice González. Buenos días señora González.

Eurídice González: Buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días Eurídice, en Los Teques, cómo está la familia.

Eurídice González: Mucho gusto, saludarlo aunque sea por teléfono.

Presidente Chávez: Mucho gusto, ojalá pudiéramos saludarnos personalmente algún día pronto.

Eurídice González: Ojalá, Dios quiera. Mire Presidente, usted sabe que hablando usted de las alcaldías ahorita como estábanos hablando, usted sabe que yo estuve cinco años trabajando en el Concejo Municipal de aquí, de Secretaria General, yo tuve un problema de salud y cuestiones y estaba de reposo, pero se me presentó un problema que necesitaba una casa, fui a hablar con el Jefe inmediato mío y me dice que: cónchale yo necesito Simón, a ver si hay posibilidades de retirarme o meter la renuncia. Y me dice: Bueno, Euris pasa mañana. Yo paso al siguiente día. Y me dice: No Euris, lo único que te puedo decir es que si te retiras o te botamos es lo mismo, es el mismo arreglo. Cónchale Simón, es que necesito los reales para comprar un ranchito. Bueno, y como estoy mal de salud y todas esas cuestiones. Y me dice: No, Euris, lo único que puedo es que tú firmes la renuncia y todas esas cuestiones y yo te movilizo eso rápido para que te salga rápido. Bueno, ¿usted sabe lo que hizo el señor? Yo hice mi carta y todo, entonces me hizo firmar la renuncia con fecha, eso fue el 15 de enero y me hizo firmar la renuncia con fecha 30 de diciembre que ya había pasado. ¿Sabe por qué? porque ya venía el nuevo aumento y no le convenía retirarme con el nuevo aumento si no con viejo. Dije, bueno, pero eso se lo dejo yo a Dios, no importa, poco a poco eso va. Presidente yo lo llamo por lo siguiente, usted sabe que mi esposo y yo tenemos una pequeña tapicería, fabricamos muebles y todas esas cuestiones, entonces yo hice deligencia aquí para un préstamo de esos que usted dice, de microempresa y aquí me dijeron que aquí todavía no ha llegado ese crédito y que por lo tanto yo tenía que tener un registro mercantil.

Presidente Chávez: ¿Dónde fuiste tú a gestionar?

Eurídice González: En Fondocomún, y a mi me dijeron que yo necesitaba el Registro Mercantil, digo cómo voy a tener yo Registro Mercantil si estamos empezando? No puedo tener todo eso, porque para un registro mercantil me quitan un realero. Y entonces yo quisiera que usted me ayudara para ver, de esos microplanes...

Presidente Chávez: Microcréditos. Bueno, fíjate tú, Fundacomún tiene sus procedimientos. No es por allí. No es por allí la gestión para esta nueva iniciativa que estamos tomando del Banco del Pueblo, vamos a hacer una cosa, yo necesito que tú nos hagas llegar todo el material, el proyecto de la tapicería, qué es lo que ustedes hacen, porque claro que hay que llenar algunos mínimos requisitos, tampoco es que el Banco del Pueblo, por ejemplo, va a dar dinero alegremente. No; tiene que haber unos mínimos requisitos que no van a ser muy grandes, no van a ser... tampoco van a requerir gruesas sumas de dinero como generalmente ocurre con la banca o con instituciones de crédito, pero necesitamos ver esos materiales, seguramente ir allá a ver, ustedes tienen máquinas seguramente...

Eurídice González: Sí, sí.

Presidente Chávez: Ver a ver...

Eurídice González: Tenemos un local.

Presidente Chávez: Tienen un local, ya tienen bastante, hay mucha gente que no tiene nada. Ustedes tienen bastante. El Banco del Pueblo estoy seguro que los va a atender, yo voy a pasarle tus teléfonos y tus datos a la presidenta del Banco del Pueblo para que ella haga contacto contigo, mande a alguien y comience ese proceso y vamos a estar pendientes nosotros, desde el Palacio, de que eso vaya funcionando. Y el otro caso, bueno tendrías que denunciar esto. Nosotros pudiéramos darte asesoría con un abogado. Mándanos también esos documentos de cómo te hicieron firmar esa renuncia con fecha 30 de diciembre, alguna manera, habrá que buscar testigos, qué se yo, pero hay que buscar la manera de que haya justicia también en tu caso. No te quedes callada. Hay que buscar la manera, reclamando de que haya justicia. Tienen que acabarse los atropellos contra el pueblo.

Juan Barreto: Así es Presidente y seguimos en Radio Nacional de Venezuela, cuando son las once y seis minutos. Recibimos un email, la BBC de Londres está realizando un concurso sobre el personaje más relevante del milenio en América Latina, y nuestro Libertador Simón Bolívar va ganando. Voten por el Libertador Simón Bolívar en la página web de la BBC de Londres, en castellano, en español y de esa manera nosotros vamos a engrandecer el nombre de nuestro Libertador, el pensamiento de Bolívar sigue vigente y sigue extendiéndose por toda la América. Amador Salazar desde Ciudad Bolívar. Amador es un compatriota de allá de esta tierra donde estuvo instalada la República de Bolívar, Angostura. Amador te escucha el Presidente.

Amador Salazar, Ciudad Bolívar: Buenos días señor Presidente, preocupado por la salud de su padre.

Presidente Chávez: Muchas gracias, te lo agradezco muchísimo hermano, el viejo ya está, gracias a Dios, recuperándose.

Amador Salazar: Estamos preocupados por aquí, serían dos planteamientos rapiditos. Primero es de mi madre. Ella trabajaba en el Liceo Militar, y hace ya tres años no le han pagado sus prestaciones.

Presidente Chávez: en cuál Liceo Militar Amador?

Amador Salazar: López Contreras, ese pertenece a la Guardia Nacional.

Presidente Chávez: Ahí ¿en Ciudad Bolívar?

Amador Salazar: Sí, en Ciudad Bolívar, entonces ella está preocupada por eso. Todos los días le dicen: el próximo año, el próximo año, el próximo año, no le dicen nada concreto.

Presidente Chávez: ¿Desde cuándo está esperando ella?

Amador Salazar: Hace tres años, cuatro años atrás.

Presidente Chávez: Tres años. Vamos a hacer contacto con los responsables de esto Amador.

Amador Salazar: El segundo planteamiento es que yo soy taxista; nosotros fuimos hace dos semanas para Caracas, nos atendieron muy bien en la Plaza Bicentenario, pero nos dijeron de que Fontur nos iba a dar, por los carros viejos, dos millones quinientos mil. Muy bien, pero no tenemos cómo financiar el resto. Esa es la gran problemática que hay aquí en Ciudad Bolívar.

Presidente Chávez: Es decir, ustedes entregarían los carros viejos.

Amador Salazar: Los carros viejos porque ya el MTC no acepta esos carros, tienen que ser carros nuevos, en condiciones óptimas para funcionar. Yo trabajo en una línea de taxi organizada, pero no conseguimos el financiamiento que es lo más grave.

Presidente Chávez: Pero ustedes fueron a Fontur.

Amador Salazar: Si, nosotros fuimos a Fontur, fuimos al MTC, fuimos a la Plaza Bicentenaria hace dos semanas atrás, pero entonces yo he llamado para Fontur en esta semana y me han dicho que eso está paralizado, paralizado, porque el INCE no quiere recibir los carros y muchas cosas más. Quisiera ver cómo nos puede ayudar usted en eso.

Presidente Chávez: Bueno hermano, tendría que averiguar, no tengo en este momento la información detallada al respecto. Yo no tengo conocimiento ahora mismo de cuál es el procedimiento que ustedes entreguen carros viejos, pero déjame averiguarlo, tengo que hablar con la gente de Fontur. Yo sí estuve hace unos tres meses atrás en un acto entregando más de 400 vehículos pequeños para taxi, microbuses y vehículos rústicos también para transporte urbano y esto se entrega a través de créditos en Fontur. Pero se entrega, como tú sabes, a grupos, a líneas, a cooperativas ya conformadas, entiendo que tú estás en una cooperativa.

Amador Salazar: Estamos en una línea organizada y tu sabe que por aquí por Bolívar nosotros estamos out, este gobierno es adeco y los reales se los robaron ¿entiendes?

Presidente Chávez: Bueno, esa es una de las tristes realidades, pero tú sabes que apenas estamos comenzando a transformar el país, ustedes tienen que ir con mucha madurez asumiendo con criterio la tarea transformadora a niveles locales. Recuerda que yo no puedo, yo no voy a pronunciarme en torno a gobernadores en forma particular ni alcaldes, son ustedes los mejores jueces. El año que viene es muy probable que haya elecciones de nuevo... tiene que haber elecciones, es muy probable no, tiene que haber elecciones para alcaldías y también habrá elecciones pronto para gobernadores, así que... y eso en función de lo que decida la Asamblea Constituyente. Vayámonos preparando.

Amador Salazar: Estamos preparados.

Presidente Chávez: Yo sé que sí hermano, pero digo, como colectivo para que vayan a las gobernaciones y a las alcaldías verdaderos patriotas, gente honesta que los atienda a ustedes, porque se trata de una red de gobierno, no puede ser el Presidente solo o aquí en Caracas solamente, sino que tiene que haber gobernadores, alcaldías, asambleas legislativas, instituciones en todo el país atendiéndolos a ustedes. Hoy eso no ocurre y por eso nosotros estamos bueno, sobrecargados de trabajo. No nos pesa porque nos mueve el amor y el compromiso con el pueblo. Déjame hablar con la gente de Fontur Amador, aquí tenemos tus teléfonos, yo voy a averiguar personalmente esto a ver cómo pudiéramos aligerar esto y que ustedes tengan un crédito lo más pronto posible a través de vehículos nuevos para que puedan trabajar un poco mejor. Saludos a ti Amador, a tu familia y gracias por tu preocupación hermano.

Freddy Balzán: Presidente, tenemos en línea al doctor Felipe Guzmán, presidente de la Sociedad de Médicos de la Cruz Roja Venezolana. Buenos días, doctor Guzmán.

Felipe Guzmán: Señor, Presidente, tenga usted muy buenos días.

Presidente Chávez: Buenos días, doctor Guzmán.

Felipe Guzmán: Señor Presidente, en el mismo orden de ideas de la transformación progresiva, lenta de Venezuela, yo vengo a plantearle una situación realmente dramática y de emergencia que los médicos del Hospital Carlos J. Bello de la Cruz Roja, hemos decidido denunciar públicamente y que atenta definitivamente y agrava la situación de salud que actualmente está teniendo la ciudad capital.

Es el caso, señor Presidente, de que durante 20 años un grupo familiar que se ha escudado bajo el nombre de una institución tan digna como es la Cruz Roja Venezolana, ha sabido blindar sus estatutos para impedir la democratización de una institución que se corresponde exclusivamente al pueblo y no a un grupúsculo de quienes han defendido durante todos estos años al autores del desastre de la República.

Quiero ser concreto en mi exposición, señor Presidente, el Hospital Carlos J. Bello, como bien dije, tiene una función eminentemente social y si un pobre llega muriéndose, señor Presidente, se muere porque no lo atienden y tenemos pruebas de lo que estamos hablando.

En segundo lugar, hay un terrorismo sicológico del que somos víctimas todos los médicos, empleados, enfermeras, so pena de plegarse firmando cartas forzosas para respaldar una gestión que realmente viene en decadencia y que está mortalmente herida con esta denuncia. Asimismo, señor Presidente, quiero hacer del conocimiento suyo y del pueblo venezolano, que es de quien esta institución, de que el terrorismo no sólo llega a los extremos, señor Presidente, de agredir a lo más sublime que son sus empleados, sino que esa es una institución que está amparada bajo cantidades de donaciones y subvenciones que hace el Estado, señor Presidente, y tenemos pruebas fehacientes, fehacientes, óigase bien, señor Presidente, de que dineros que se han obtenido, que se han logrado para la obtención de equipos médicos, no han llegado al feliz destino y no han llegado a dar el fruto que es el beneficio y el bienestar del pueblo de Caracas.

Presidente Chávez: Doctor Guzmán, lo estamos oyendo perfectamente y creo que por ese camino es que tenemos que ir, la denuncia, la participación, eso es parte de la democracia.

Felipe Guzmán: Necesito hacerle saber también, señor Presidente, de que esta gente con su poder económico ha comenzado una gestión en virtud de que nos hemos declarado en un conflicto permanente y que conste que esto está siendo respaldado por el Colegio Médico del Distrito Federal, quien ha autorizado la constitución de un proceso de intervención gremial de la institución en vista de que se cometen desafueros sin ninguna consideración de las instancias legales, gremiales para hacer prescindir de los servicios de los médicos. Inclusive se dio el caso en el día de anteayer que un tribunal fue hasta el Hospital Carlos J. Bello, imagínese usted, y expulsó, suspendió de sus actividades voluntarias a un médico que tenía 40 años desempeñándose como voluntario. Y quiero hacer de su conocimiento, señor Presidente, que en los dos últimos años hemos tenido prácticamente cuatro cierres técnicos. Esto es dramático en virtud de que la Cruz Roja no paga agua y no porque no la cobren, no pagan luz y no porque no la cobren. En estos momentos nos llegó a nuestras manos un recibo de 126 millones 586 mil bolívares, y tengo constancia de ello, señor Presidente, donde se suspendía el servicio de agua por falta de pago; pero quién le va a cortar el agua o la luz a la Cruz Roja.

Asimismo, señor Presidente, le quiero decir de que en esta institución todos los servicios adolecemos de lo más elemental para poder realizar un servicio de salud acorde y que permita al médico no incurrir en una mala praxis. Están tramando cerrar la semana que viene, señor Presidente, al hospital, so pena de que responsabilicen a los médicos de haber destapado esta olla, señor Presidente, que está pútrida, allí que hacer una investigación a fondo. Tenemos muchos entes gubernamentales que le permiten pedir cuentas de este dinero a una ONG que está amparada bajo un toldo de corrupción... de un gran nombre y que lo que se tiene por detrás es un gran antro de corrupción, esto es en todas sus instancias, señor Presidente.

Presidente Chávez: Aló, doctor Guzmán ¿me está oyendo?

Felipe Guzmán: Dígame, sí.

Presidente Chávez: De acuerdo, hermano. Mira, estamos oyendo esa denuncia que es bastante grave, hemos tomado nota, está grabado todo de todos modos, pero yo te voy a pedir algo, yo necesito que tú converses con calma con el ministro de Sanidad, el doctor Gilberto Rodríguez Ochoa.

Felipe Guzmán: Correcto.

Presidente Chávez: Yo lo voy a ver esta tarde en el Gabinete Extraordinario que tenemos, le voy a dar tu telefóno, le voy a pedir que te llame para que tú lleves todos los recaudos y todas las denuncias, igual en la Procuracuría General de la República para gestionar esto de parte nuestra ante los organismos competentes; pero como tú lo dijiste al comienzo de tu intervención, se trata de una transformación progresiva, tenemos que ir ubicando. Yo le pido a los venezolanos que nos unamos todos, los venezolanos honestos que somos la inmensa mayoría. Donde quiera que veamos esas cúpulas, yo no puedo pronunciarme en torno a la Cruz Roja porque no puedo ser un juez, estamos oyendo una denuncia, eso hay que procesarlo, no puedo yo condenar a priori a la Cruz Roja, pero Felipe, vamos a investigar eso en las instancias correspondientes; pero en todo caso, lo que estaba diciendo es que ustedes venezolanos, ustedes venezolanas, amigas y amigos, donde quiera que vean ustedes algo anormal, esas cúpulas que se adueñan de instituciones, eso ha existido en Venezuela.

Bueno, Lameda, el presupuesto. ¿Cuántas fundaciones? Que fueron... son familias, a veces son familias o individuos que se adueñan de áreas, de áreas específicas, de salud, de cultura, de educación y se adueñan de ello de una manera rígida, bueno, vitalicia, donde no hay ningún tipo de participación y además el Estado tiene que darles millones y millones y millones y millones de bolívares. Entonces, aquí nosotros no tenemos compromisos con nadie, con ninguna “vaca sagrada”, para nosotros no hay “vacas sagradas”, si hay algo sagrado para nosotros después de Dios es el pueblo venezolano.

Así que vamos a potenciar la denuncia y a hacerla como la ha hecho el doctor Guzmán públicamente con valentía, con responsabilidad y vamos a recaudar las pruebas para presentarlas a los organismos competentes y con este proceso Constituyente de reconstrucción de las instituciones: Poder Judicial, Poder Moral, cuando tengamos una Fiscalía, una Contraloría que de verdad esté encima de los problemas y no por motivaciones políticas, sino para arreglar las cosas, para hacer transparentes la sociedad toda, pues estoy seguro que poco a poco iremos saliendo de esta gran enfermedad que abate a todo el país.

Freddy Balzán: Presidente, en Radio Nacional con las 11:18 minutos. Llegó la hora de la agenda, todos los oyentes de Radio Nacional, a nivel nacional, así como los periodistas están pendientes de su agenda.

Presidente Chávez: Si, mira, hermano, si ya terminando, nos pasamos un poquito del tiempo, pero es que son tantas cosas Ana Isabel, tú ves, y esto es todos los días, aquí no hay sábado, no hay domingo, no hay día ni noche. Yo anoche le decía a un grupo de amigos en Maracaibo, porque fuimos –como ya saben- a inaugurar los Juegos Interfuerzas y fue muy hermoso el acto, pero dentro de lo hermoso el dolor. El dolor es los niños que llegan llorando, la señora que se prende del brazo, el hombre que extiende la mano y como me dijo una dama: “comandante...” porque de todas formas me llama el pueblo, Chávez, comandante, lo menos que me dicen es Presidente y eso a mí me satisface mucho, porque no hay ninguna barrera. Hugo, me empujan, me halan, atiéndeme, me dan la vuelta y a veces yo no encuentro qué hacer, porque son tantos al mismo tiempo, Dios mío. Pido paciencia; pero me decía una señora ayer mirándome a los ojos: “Te estoy entregando mi vida” y me dio un sobre con unos documentos.

Veníamos en el avión revisándolos y son tantos, son miles, cientos de miles de casos que llegan y que nos llegan de angustia, nos llenan de angustia, no nos dejan dormir muchas veces; pero claro que gracias a Dios vamos adquiriendo poco a poco la paciencia para enfrentarlo y sobre todo como esto no depende de un hombre ni de un grupo de hombres, nosotros estamos trabajando el proceso político para construir instituciones, para reconstruirlas, porque sólo las instituciones con carácter humano, humanista, eficiente, democrático verdadera, que le duela, que tenga sensi­bilidad, yo siempre he dicho... le decía a Arias Cárdenas ayer que me veía un poco angustiado con mucha gente que me llegaba, entonces yo le decía: bueno, creo que el hecho de que a uno le duela esto es un buen síntoma”, porque el día que no me duela estoy muerto, el día que no me duela un niño llorando, el día que no me duela una mujer clamando, un hombre clamando justicia, pues estaría muerto, estaría muerto y no valdría la pena estar aquí entonces. Así que con ese dolor, con esa angustia, sin embargo con mucho amor y mucho equipo que estamos haciendo vamos buscando la forma de solucionar tantas, pero tantísimas cosas y tantos dolores.

Por ejemplo, aquí me pasa Rangel, este buen amigo. ¿Nos conocimos hace cuántos años? Veintiocho años, cuan­do entramos juntos a la Academia Militar, Rangel Gómez, quien ahora le he pedido que me ayude en ese ministerio tan difícil, como es la Secretaría de la Presidencia, igual como está aquí el capitán Aguilera, está trabajando en esas oficinas de atención al público. El es el jefe de relaciones presidenciales, pero lo menos que hace es ocuparse de las relaciones presidenciales, se ocupa es de las relaciones en todo caso del Presidente con el país, con esa gente necesitada; igual Carreño, todos los muchachos, Alcalá, el maravilloso Alcalá, así lo llaman los periodistas, lo llaman el edecán maravilloso así lo llaman, el maravilloso Alcalá.

Bueno, aquí producto de tanto trabajo y día y noche gestionando cosas, me pasa Rangel algunas de las cosas que hemos estado solucionando, intervenciones quirúrgicas, por ejemplo. Esto a mí me place mucho saberlo, porque son resultados, son resultados de tantas cosas. Una intervención quirúrgica a un niño de 12 años y le estamos dando prioridad a los niños especialmente; a un niño de 12 años que, bueno, tenía una enfermedad, toxocariasis. Fue intervenido y el costo, dos millones 500 mil bolívares.

Esto está saliendo, estos gastos están saliendo por la Fundación Proyecto País, que es la Fundación del Proyecto del Bolívar 2000, y esto yo quiero el país sepa que se está manejando con un criterio de honestidad y de transparencia, por ahí he visto en la prensa que algunas personas han dicho que si el Plan Bolívar, que si... más bien estamos estirando los pocos recursos para atender estas grandes necesidades. Eso si, el que quiera investigar que investigue, aquí no hay nada oculto, dos millones 500 mil bolívares se pagaron, un cheque de gerencia a una clínica para una operación, una operación quirúrgica a un niño de 12 años que tenía toxocariasis.

Otra jovencita de 15 años, una prótesis, un millón 104 mil bolívares. ¿Cómo la gente pobre puede hacer esto? ¡Imposible! Entonces cómo se puede pretender privatizar la salud, eso es salvaje.

Otro niño, César, nombre de emperador, César tiene 5 meses y también había que intervenirlo, lo intervinieron, se pagaron 610.262 bolívares a un hospital, un hospital el San Juan de Dios, para que lo operaran, bueno, seguramente los honorarios médicos, las medicinas, los recursos que están tan caros ¡Dios mío!

Una señora de 38 años una resonancia magnética por asuntos de epilepsia y estas cosas, 132 mil bolívares. Ojalá que eso sirva para que comience un proceso de recuperación. Una niña, Daniela, Daniela tiene 7 años necesitaba desde hace varios años un transplante de córnea, bueno, se lo hicieron y se pagó un millón 500 mil bolívares. Todo esto lo está gestionando el capitán Aguilera y su grupo, su equipo; y esto fue, estos recursos salen del Fondo ¿cómo se llama, Lameda, ese Fondo? de Rectificaciones Presupuestarias.

General Lameda: Rectificaciones del presupuesto.

Presidente Chávez: Ese es un fondo que maneja el Presidente de la República en Consejo de Ministros y le asignamos varios millones de bolívares a la Fundación País, siete millardos de bolívares para todos estos casos que estamos atendiendo en toda Venezuela.

General Lameda: Señor Presidente y los pagos van dirigidos a la instituciones directamente.

Presidente Chávez: Aquí no se le da dinero a nadie, sino que se gestiona el pago directamente cheques de gerencia a las instituciones, donde operaron a la niña Daniela, por ejemplo, una intervención quirúrgica, tenía un aumento de volumen en la región gemelar izquierda, ese es el diagnóstico. Bueno, se pagó un cheque de gerencia a un centro médico por 2 millones de bolívares. No se le da dinero a nadie.

Luego un niño, Eduardo, un joven de 16 años, una intervención quirúrgica delicada en la base del cráneo, 2 millones de bolívares y gracias a Dios salió muy bien de la operación. A María de 64 años, una niña de 64 años, María, que Dios te bendiga, bueno, una prótesis un millón de bolívares; Mayerling de 6 años una intervención quirúrgica, un millón 15 mil bolívares; Nancy, de 38 años, otra intervención quirúrgica, deformidad de la cabeza del femoral, un grupo médico, 3 millones 208 mil bolívares; Oswaldo de 39 años tenía una fractura en la tibia derecha, antigua fractura abierta, se hizo un estudio, 74 mil bolívares, y así, Judith de 20 años, una intervención quirúrgica oftalmológica, 885 mil bolívares. ¡Cómo está de caro todo lo que es la salud! ¡Dios mío!

Claro, estas son soluciones de emergencia, estas son medidas de emergencia. Este es el Plan Bolívar 2000 en plena acción. Ahora, la so­lución tiene que ser estructural y hacia esa solución vamos, pero pasaremos varios años, ah, varios años que haya un servicio de salud, que haya un sistema de seguridad social, que haya sistemas para atender a la gente y que todo el mundo ande, bueno, sin preocupaciones, porque cuando se enferme o requiera de una prótesis, una operación, haya los mecanismos para atenderlo de manera urgente, como tiene que ser.

Una niña de 6 años tenía una luxación en la cadera izquierda, la intervinieron y se cancelaron 700 mil bolívares. Una señora de 39 años, otra intervención quirúrgica, dos millones 700 mil bolívares.

Bueno, así que gracias Aguilera y a gracias a todo tu equipo por esas gestiones. Eso me quita un poquito la angustia, esas informaciones que uste­des me dan de lo que se va a logrando semanal, cada semana pues a mí me deja un poco más tranquilo y me dan mas fuerzas para salir de aquí a seguir luchando junto a tanta gente honesta y trabajadora.

Bueno, de todos modos me regalaron un libro que se llama “Radiografía de un adeco”. Fíjate lo que dice aquí, yo respeto mucho a los adecos, esto no es ninguna ofensa, es un libro, yo no estoy... estoy es leyendo acá, pero fíjate tú lo que dice este caballero Carlos Augusto González. El dice así: “Para el adeco buscar la perfección es pérdida de tiempo, cualquier cosa provisional es suficiente si con ella logra su objetivo se logran votos o le deja la comisión apropiada. De los países desarrollados el adeco copia lo malo, lo chabacano y lo plástico, nunca la mística de trabajo y la seriedad en los planteamientos ya que el estudio si no conduce a la producción del billete, es una idiotez”. Y yo creo que es un buen análisis sociológico y cuando se habla del adeco, el autor señala lo siguiente: “no se trata del militante del partido Acción Democrática”.

Juan Barreto: Es una cultura política.

Presidente Chávez: Esto es una cultura, bueno, una subcultura de cómo el modelo adeco, eso si, hay que hablar del modelo no del señor que es adeco, la señora que es adeca todavía, bueno, de todos modos tiene derecho a serlo y ojalá se redimensionen todos estos partidos políticos y recuperen sus banderas de la socialdemocracia, el socialcristianismo, como lo decía... me hacían una pregunta en Estados Unidos que si yo estaba eliminando los partidos políticos. No. Ellos mismos se han venido eliminando, se han suicidado ellos mismos, algunos, porque otros están renaciendo; pero ojalá las nuevas generaciones retomen los planteamientos de esos partidos, que son partidos viejos y que pueden darle mucho al futuro del país. Ojalá, redimensionados y que de verdad luchen por el país y no por sus intereses, por la corrupción, por las inmoralidades.

Entonces, fueron 50 años del modelo adeco: la irresponsabilidad, la chabacanería, la banalidad, la corrupción. Ahora, ojo pelao –como yo digo- el modelo adeco no sólo afecta a los adecos, es un modelo que afecta a muchos, es un virus que anda por allí. Ojo pelao, yo hago un llamado a todos y comienzo haciéndolo por casa, por mi casa, es decir, por todos los que estamos en el Gobierno Nacional y en los gobiernos locales que están impulsando el proyecto bolivariano, ojo pelao, cuidado con el virus del modelo adeco, de la irresponsabilidad. Todo dirigente bolivariano, todo dirigente revolucionario de este proceso tiene que ser sumamente, completamente honesto en el manejo de los recursos que no son propios, sino del país. Tiene que trabajar como el que más, levantarse temprano, llegar a tiempo a la oficina, tener las cosas al día, trabajar con mucha sensibilidad, dar ejemplos, ser dirigente verdadero, ser un líder verdadero, trabajar por los demás y por último, por último, por último uno mismo, de último tiene ponerse un mismo. Es el país el que está por delante, así que ojo pelao con ese modelo adeco de hacer política que se sembró en Venezuela durante medio siglo.

Bueno, la agenda me la piden para terminar, ahora si. Hoy tenemos Gabinete Extraordinario para tratar del presupuesto y para tratar algunas otras leyes habilitantes que aún están pendientes por aprobar. Creo que nos queda un mes todavía de la fase habilitante para hacer leyes. Yo le explicaba allá en Estados Unidos al mundo, que nosotros en el gobierno estamos no sólo gobernando sino haciendo leyes; hemos hecho 40 leyes en estos cinco meses de Ley Habilitante que van, leyes como la Eléctrica, la Ley del Gas, la Ley de Hidrocarburos, Protección de Inversiones, bueno, la Ley de Impuesto sobre la Renta la hemos modificado, etc. Cuántas leyes hemos hecho desde el gobierno como parte de la Ley Habilitante. Bueno, y mañana estaremos ya preparando algunas cosas; vamos a estar haciendo algunos eventos en el día, preparando el viaje que es mañana mismo en la noche nosotros salimos hacia Alemania, el lunes, mañana 27 hacia Alemania, la República Federal de Alemania, llegaremos el martes, el viaje es largo y hay que hacer varias escalas, son cuántas horas de vuelo.

Ministro de la Secretaría. Aproximadamente el viaje en total son 23 horas, llega mañana en la tarde.

Presidente Chávez: Mañana por la tarde, entonces tendremos mucho tiempo entonces de ir revisando las cosas en el aire, preparando y revisando documentos. Así que el día martes, el miércoles 29 estaremos conversando con el Presidente de la República Federal de Alemania, luego iremos, como siempre hacemos a hacer una ofrenda floral ante la estatua del Libertador, luego nos encontraremos con la colonia venezolana, iremos a reunirnos con la prensa, en rueda de prensa, el Alcalde de Berlín, estaremos en Berlín, luego estaremos en un encuentro con el Ministro Presidente de Brandenburgo el doctor Manfred Stolk, iremos a inaugurar una nueva sede de la embajada de Venezuela en Berlín, después nos iremos a reunir con una comisión económica empresarial germano venezolana, estamos explicándole al mundo entero, en este caso a la Alemania reunificada que tiene un gran auge industrial, un gran desarrollo económico y estamos muy interesados, yo le decía ayer, ayer recibí las cartas credenciales del nuevo Embajador de Alemania en Venezuela, yo le decía al Embajador que para nosotros es vital potenciar y desarrollar las relaciones con Europa y en este caso particular con Alemania, que ahora mismo está ejerciendo las funciones de la presidencia de la Unión Europea. Luego estaremos hablando con el Canciller Federal, el señor Gerald Schoeder y en la noche iremos a un banquete con el Presidente de la República de Alemania, y el jueves 30, iremos al Vaticano, yo que mi mamá quería que yo fuera cura, cuando era niño, yo fui monaguillo, creo que Juan Barreto fue monaguillo también, yo tocaba las campanas en la vieja iglesia de Sabaneta, pues desde niño me hice muy católico, creyente, y después que salí de la cárcel o en la cárcel misma, en esa escuela, pues yo salí con mucha mayor fe en Dios y en que estamos por el camino de Dios. El camino de la lucha de los pueblos no es otro que el camino de Dios. Así estoy yo convencido y esta convicción me la llevaré a la tumba. Bueno, ese día tendré, como católico y como luchador de este mundo, la suerte de conocer a un gran luchador, a quien hemos visto ya en Venezuela en varias ocasiones, a quien admiramos, le tenemos una gran devoción, me refiero al Santo Padre, Su Santidad Juan Pablo II, estaré el jueves 30, en la mañana, allá en El Vaticano. Luego, en la tarde regresaremos a Alemania para continuar la agenda el viernes primero en Alemania, una serie de reuniones con sectores políticos; vamos a explicar el proyecto Apure-Orinoco, vamos a inaugurar la cátedra Simón Bolívar, y Juan Barreto hablaba, mencionaba algo muy importante de lo cual no hice ningún comentario y quiero hacerlo antes de irnos, resulta que se está haciendo sí, la BBC de Londres está haciendo una especie de encuesta, un concurso mejor dicho, sobre el personaje más relevante del milenio en América y Simón Bolívar va adelante, a pesar de que no hay ninguna campaña. Aquí no se ha hecho ninguna campaña, así que creo que es bueno y oportuno y así como invitábamos a votar por Luis Aparicio para el short stop del milenio, pues vamos, mucho más importante, y que nos perdone Luis, por supuesto, Luis Aparicio, gran amigo y gran pelotero, Simón Bolívar, el Padre de la Patria, qué bueno sería que todos nosotros bueno, votemos por Bolívar. Yo voy a votar por Bolívar, Juan ¿por qué tú no lees la dirección electrónica para que tomen nota todos los venezolanos y vamos todos a votar por Bolívar? Juan Barreto va a leer la dirección electrónica para que ustedes voten, la BBC de Londres y para que Bolívar ocupe el sitial que tiene que ocupar como hombre del siglo en la América.

Juan Barreto: Así es, bueno, lápiz y papel, atención:www.bbc.co.uk/spanish/extra99905personaje

Presidente Chávez: Bueno y yo hago un llamado también a todos los medios de comunicación social, a la prensa escrita, a la radio, a la televisión, que le demos difusión a este asunto, a esta dirección electrónica y de qué se trata, para que nos incorporemos los venezolanos, los latinoamericanos, porque sin duda alguna, pues Simón Bolívar es un hombre del Milenio, es un hombre de la historia, más allá del Milenio, es un hombre de los milenios, se pierde de vista la figura política, la figura humanística, la figura militar, la figura universal de ese grande de la historia americana como lo fue y lo sigue siendo Simón Bolívar. Bueno, decía esto porque el viernes primero estaremos inaugurando la cátedra Simón Bolívar y Andrés Bello, en la Universidad de Bonn, estaremos en Bonn, esa gran ciudad industrial de Alemania, nos encontraremos con estudiantes venezolanos en Alemania, iremos a inaugurar una exposición de esculturas venezolanas en la Cámara de Comercio de Hamburgo y en la noche estaremos en una cena de gala y este es uno de los eventos centrales de este viaje, me han invitado a dar un discurso de orden en esta cena de gala que se hace todos los años, todos los primeros de octubre allí, en Hamburgo, en la Asociación Iberoamericana de Hamburgo. Este año, pues, me han invitado, yo agradezco muchísimo a los miembros de esta asociación iberoamericana allá en Hamburgo, Alemania, por esta invitación. Estaré allá haciendo algunas reflexiones sobre Venezuela, sobre la unidad iberoamericana y la unidad europea, con la América Latina y el Caribe. Estaremos aquí Dios mediante el sábado dos de octubre, me estaba informando don Luis Miquilena, presidente de la Asamblea Constituyente, que ese día habrá un evento popular, una gran asamblea, donde las poblaciones, los pobladores de Caracas se concentrarán, yo no sé todavía en qué sitio, pero me han informado que hay un gran evento popular el 2 de octubre, yo Dios mediante estaré aquí a tiempo para participar en esa actividad constituyente. El pueblo de Caracas y el pueblo de Venezuela a apoyar la Asamblea Nacional Constituyente. Ese día 2 de octubre el Congreso Nacional está convocando una reinstalación de sus sesiones. Yo espero y le hago un llamado al Congreso Nacional, la Asamblea ha sido magnánima, la Asamblea Constituyente ha permitido que el Congreso siga funcionando, recuerden que en Colombia, en 1990 la Asamblea disolvió el Congreso, sin embargo, pues la Asamblea Constituyente venezolana de esta hora, utilizando su poder originario, ha permitido que el Congreso siga funcionando, en una cohabitación coexistencia, para buscar la cooperación, como la Corte Suprema lo está haciendo, como lo está haciendo, también lo ha hecho en las últimas semanas la comisión delegada, gobernadores, el poder ejecutivo, colaborando con esa Asamblea Constituyente que está definiendo los parámetros bajo los cuales se regirá la reconstrucción del país para los próximos cien o doscientos años. Así que yo espero pues que las autoridades del Congreso, los partidos políticos estén a la altura del momento histórico y no se vayan a poner otra vez a tratar de perturbar o de sabotear a la Asamblea Constituyente. La Asamblea necesita de la libertad, de la tranquilidad, del tiempo suficiente para definir el destino de todos, oyendo a todos en democracia, como tiene que ser. El 2 de octubre habrá ese acto de apoyo a la Asamblea Constituyente, para esa fecha creo que ya estará lista y redactada en un primer borrador la nueva Constitución Nacional, que ya está siendo debatida en público. Interésense ustedes, venezolanos todos, venezolanas todos, porque el problema es de todos. todos tenemos que saber cuál es la nueva Constitución, discutirla, dar nuestras opiniones, porque dentro de poco tiempo habrá un referendum y yo estoy seguro que la gran mayoría de los venezolanos vamos a ir a votar en ese referendum para aprobar la nueva Constitución Nacional y luego, comenzar con ese nuevo instrumento constitucional, a hacer en paz, la transformaciones institucionales que hay que hacer: un nuevo poder judicial, un nuevo poder legislativo, una nueva forma de establecer y relacionar el poder ejecutivo. Por ahí hay algunos sectores que andan planteando que hay que hacer otras elecciones presidenciales. Bueno, yo le he dicho que yo no tengo ningún problema, pero en todo caso me parece que es muy conveniente que en el mismo referendum que se haga para preguntarle al país si aprueba o no la nueva Constitución, pues que se pregunte al país y el pueblo dirá si hace falta hacer o no unas nuevas elecciones presidenciales. Yo no tengo ningún problema. Si los venezolanos quieren hacer otra elección presidencial ahora mismo, en diciembre, vamos a hacerla. Ya yo vería si me postularía o no para esa nueva elección, pero en todo caso, esto no dependerá ni de la Asamblea ni dependerá del Presidente ni de una cúpula determinada, vamos a dejar eso en manos del soberano que es el dueño de este proceso. El pueblo venezolano, yo haré siempre lo que diga el pueblo venezolano, siguiendo la máxima de que la voz del pueblo es la voz de Dios y que en democracia el que manda no es un hombre ni es un gobierno si no el pueblo mismo. Esa es la idea de la democracia. Y el domingo estaremos aquí con Aló Presidente. Muchas gracias a quienes nos están acompañando hoy. Gracias Ana Isabel, gracias a todos ustedes amigos periodistas, gracias Lameda; gracias hermano, aquí vamos rumbo a la Venezuela nueva, un abrazo para todos.

Freddy Balzán: Queridos oyentes de Radio Nacional, hemos llegado lamentablemente al final de este programa que se repetirá hoy a las seis de la tarde en Antena Informativa, dial 1050 Am y a las nueve de la noche por Antena Popular 630 AM. En este XVI Programa de Aló Presidente. Trabajamos para ustedes en la producción: Teresa Maniglia, Haydée Briceño y Roberto Ruiz, como operador Pedro Izaguirre, en la Antena Informativa Alonso Landaeta, en la coordinación con la prensa: Julio Cabello, Miguel Angel Cariel y José Oswaldo Pino, en la supervisión técnica y de ingeniería Gustavo Farías y Enrique Chiquito y como moderadores: Juan Barreto y quien les habla Freddy Balzán. Los esperamos el próximo domingo a las nueve de la mañana en Radio Nacional de Venezuela.