Aló Presidente N° 163 (07/09/2003)

07/09/2003. Aló Presidente. Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 163


Video: Presidente Allende: Olvida en igualdad de condiciones. Con la atención médica que reciben, con la educación que se les ofrece, con lo que comen, incide en que la capacidad de cada hombre y de cada mujer encuentren como aflorar, no en contra de los demás, sino a favor de una vida mejor para todos.

Cuatro de Septiembre de 1970, América Latina tiembla, despierta el pueblo.

Quilapayún: y tu vendrás/marchando junto a mí/ y así verás/ tu canto y tu bandera florece en la luz/ de un pronto amanecer/la luz de allá.

Amanece la esperanza. Salvador Allende, el incansable luchador del Partido Socialista Chileno, ex presidente electo de Chile, presidente socialista.

Quilapayún: A desalambrar/ a desalambrar/ que la tierra es nuestra / y tuya y de aquel/ de Pedro y María/ de Juan y José eeeeeeee.

Son los trabajadores, las mujeres, los estudiantes, los mapuches, los excluidos, los parias, ahora todos cantan una misma canción de patria.

Quilapayún: el pueblo/ que se alza en la lucha/ con voces gigantes/ gritando adelante/ el pueblo unido, jamás será vencido.

Años de gobierno legalmente constituido, años de lucha y sacrificio, de esperanza y de libertad.

Vamos mujer/ partamos a la ciudad/ todo será distinto / no hay que dudar.

Pero mezquinos intereses se ciernen sobre la esperanza, la oligarquía no permitirá un gobierno del pueblo y para el pueblo. Paros empresariales, de transporte, desabastecimiento, atentados terroristas y un nefasto 11 de septiembre de 1973. Un sueño se derrumba en La Moneda, el Palacio de Gobierno. Allende defiende con su propia vida su sueño de igualdad; su idea de un país con derechos para todos.

Salvador de Allende: De nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor. Viva Chile, viva el pueblo, vivan los trabajadores.

Pero Chile y América Latina no dejaron de luchar por su libertad. Salvador Allende hoy está aquí, entre nosotros, se incorpora en la justicia social que reclaman los pueblos de América en la inclusión, en la lucha del hombre por el hombre, en esa espada de Bolívar que camina por América Latina. No se fue. No se irá. Allende viva.

Canción Quilapayún: Gritando adelante, el pueblo unido, jamás será vencido.

Presidente Chávez: Que viva Salvador Allende para siempre, nuestro recuerdo al Presidente y compañero Allende y al pueblo chileno, desde aquí, nuestro corazón, nuestra solidaridad, sí, estamos a pocos días de cumplirse 30 años de aquel día nefasto, el 11 de septiembre de 1973. Muy buenos días a toda Venezuela, a toda la América Latina, a todo el Caribe desde Caracas, estamos en el Palacio de Gobierno, en Miraflores, el Programa Aló Presidente No. 163. Bienvenidos y bienvenidas todos ustedes quienes están en el estudio. Vamos a comenzar con un comentario este domingo 7 de septiembre, que tiene que ver precisamente con Salvador Allende, con ese Chile profundo de Pablo Neruda: Bolívar despierta cada cien años cuando despierta el pueblo.

En la década de los 70 había poderosas corrientes populares en el Continente, buscando los caminos del cambio profundo, buscando los caminos del futuro Estábamos saliendo de la década más violenta, de los movimientos revolucionarios de los sesenta que estremecieron todo este Continente. El pueblo chileno consiguió un camino pacífico, democrático y eligió a Salvador Allende, como lo veíamos ahora en este tremendo trabajo de Aló Presidente, del Canal 8, del Equipo de Aló Presidente, del Canal 8, Venezolana de Televisión presentado a todos ustedes. Y luego, la oligarquía y el gobierno de los Estados Unidos y la CIA y todo este cuento, toda esta historia de intervencionismo, de cadenas, de colonialismo y de imperialismo. Cuento viejo en esta América nuestra, cinco siglos van ya de imposición, de intromisión, de injerencia, de destrozo, a los sueños de los pueblos de este Continente que también tenemos derecho a soñar con mundos mejores. Nadie nos condenó. No está escrito en ninguna parte. Bueno, si está escrito, es lo contrario, tenemos derecho a ser nosotros mismos, tenemos derecho a ser libres, a ser pueblos libres sobre tierras libres. Pues bien, nefasto resultado el del 11 de septiembre. No sólo para Chile, para el pueblo chileno, para Salvador Allende que dio su vida por su pueblo aquel día, sino para los pueblos de la América Latina, para la justicia, para la moral de los pueblos, para la democracia verdadera, para la soberanía de los pueblos, fue en verdad, un hecho marcado por el terrorismo mediático; por el terrorismo económico, por el terrorismo social, por el terrorismo militar, por el terrorismo internacional. Y ahí están los resultados, una nefasta dictadura que degolló al pueblo chileno. Ya le cantaba Alí Primera al pueblo chileno, le cantaba a Salvador Allende, le cantaba a Pablo Neruda, canciones recogidas del dolor de aquel pueblo que compartimos, yo en lo personal nunca voy a olvidar aquello. Estábamos en la Academia Militar, éramos muy jóvenes entonces, 1973, 18 años, 19 años, y ya andábamos con un fusil en las manos. Era septiembre y los nuevos habían entrado aquel año 73 y la Promoción Simón Bolívar, a la que pertenezco había pasado al tercer año y éramos los instructores de los nuevos que entraron, entre ellos entró José Vicente Rangel Avalos, nunca lo voy a olvidar y cayó por cierto a mi pelotón. Era también Wilfredo Silva. Creo que Castro Soteldo. ¡Qué tal Wilmer! ¿Te acuerdas? Ese año entró Castro Soteldo, claro que él entró en la Escuela de Aviación. Tuvo la buena suerte de no estar en mi pelotón. Gracias a Dios. Pero caíste en el pelotón ¿de quién Wilmer?

Wilmer Castro: Comandante Luis Reyes era el comandante del pelotón.

Presidente Chávez: Ah entonces tuviste suerte, tenías un jefe flexible. Luis Reyes Reyes fue tu jefe de pelotón.

Wilmer Castro: Comandante de la Patrulla.

Presidente Chávez: De la patrulla, ustedes llaman patrulla, bueno, bienvenido Wilmer, gusto verte y a todos ustedes, ya conversaremos del turismo y de todas estas cosas que están pasando en Venezuela y en América Latina. Bueno era el año 73 y uno andaba lleno de sueños, ya andábamos con un fusil, ya andábamos estudiando la historia militar, la historia del continente, y andábamos despertando y militares jóvenes al fin veíamos el continente ya y veíamos cómo aquel pueblo chileno había elegido un presidente y cómo aquel presidente estaba adelantando cambios profundos en aquella sociedad y vimos el terror del 11 de septiembre. Nos estremeció aquello en verdad. Y aquella imagen de aquella Junta Militar. En lo personal y con otros compañeros, recuerdo a Jesús Miguel Ortiz Contreras comentábamos aquella noche en el Casino de Cadetes, viendo las imágenes, decía ¡qué horror! ¡Qué horror! Militares ¿para eso? Jamás. ¿Militares para degollar los sueños de un pueblo? Jamás. ¿Militares para luchar con un pueblo? Siempre y para siempre. Así que nuestro corazón para el pueblo chileno, para su ejemplo de dignidad, para los que murieron aquel día terrible y, bueno, no murieron hoy retoñan por las praderas, por las libres alamedas. Ahora, esto hay que compararlo con lo que hoy está ocurriendo en Venezuela, con lo que ha ocurrido especialmente en los dos últimos años en Venezuela. A nosotros nos quisieron aplicar el mismo formato que les aplicaron al pueblo chileno y al gobierno de Salvador Allende. Los mismos sectores internacionales y los sectores de la oligarquía criolla. El mismo formato, ustedes ven las imágenes con la diferencia de los peinados que ahora son de otro perfil, la forma de vestir de la oligarquía, pero es la misma oligarquía. Y los mismos generalotes, cuando digo generalotes no me refiero por supuesto a los patriotas y dignos generales, que al igual que el General Bolívar, que al igual que el General Sucre, se sienten y son verdaderos soldados del pueblo. Me refiero a estos que han vestido uniforme militar y han llegado a generalotes, pero no pasan de ser enanos de largas trenzas como decía Mahfud Massis, otro gran poeta chileno, o no pasan de ser, decía Mahfud, generales leprosos y enanos de largas trenzas. Aquí se sentaron igualito, en este mismo sitio, Dios guarde, en este mismo sitio estaban sentados los generales leprosos y enanos de largas trenzas el día 12 de abril, casi 30 años después. Sólo que en este caso se equivocaron. Ellos, sus aliados, o más bien no aliados, sus dueños, los oligarcas y los dueños de sus dueños, los poderes transnacionales. Se llevaron una tremenda sorpresa, yo se los había alertado. Les decía que el Chile del 73 no es la Venezuela del 2001, del 2002, del 2003 en adelante. Que la Revolución Chilena era democrática pero además de democrática y pacífica era desarmada, pero que esta revolución nuestra también es pacífica, también es democrática pero hay una diferencia, no está desarmada. Es una revolución armada. Y lo vuelvo a decir hoy para que no se vuelvan a equivocar los que están todavía dándole vueltas a la idea de que van a derrocar a este gobierno. Esta revolución venezolana de hoy, 30 años después de la de Chile de Allende, es una revolución que tiene armas para defenderse, ya lo demostramos en abril del 2002.

Ahora, también hay que recordar el caso de Nicaragua, el caso del Sandinismo. Hay que recordar cómo el gobierno de los Estados Unidos y así hay que decirlo y no estoy diciendo mentiras, con la verdad ni ofendo ni temo. Ahí están los documentos probatorios de cómo el gobierno de los Estados Unidos, cómo la CIA infiltró a Chile en los años 70. Hay suficientes testimonios de cómo generales golpistas y terroristas se reunieron en Washington meses antes del derrocamiento de Allende. Hay toda una secuencia de hechos y de pruebas del trabajo militar que hicieron desde el Pentágono, la CIA dentro de las Fuerzas Armadas chilenas para soliviantar a la Fuerza Armada chilena contra el gobierno legítimo y democrático de Allende y cómo también soliviantaron a través de los medios de comunicación y con apoyo financiero, a las clases altas chilenas, la oligarquía y las clases altas, el poder económico, el poder mediático, es el mismo cuento; cómo utilizaron los viejos sindicatos opuestos a los cambios. Son los mismos factores del mismo juego. Bueno, en el caso del sandinismo en Nicaragua, el gobierno de los Estados Unidos armó la Contra, incluso, llegó a armar a la Contra Nicaragüense apoyando actos de terrorismo ¿Quién no recuerda el famoso caso de los Irán-Contra y la venta de armas que hacían militares estadounidenses? Vendían armas, traficaban armas, a grupos distintos en el mundo, y con ese dinero apoyaban a la Contra nicaragüense. Eso está escrito, hay pruebas suficientes. Yo digo todo esto para decirle al gobierno de los Estados Unidos, que debe llegar el día en que esa obsesión intervencionista se le quite a Washington. Algún día debe llegar en el cual el gobierno o los gobiernos de los Estados Unidos, no me refiero al pueblo de los Estados Unidos, no, ese es un pueblo hermano, pero los gobiernos de Washington, bueno, Bolívar lo profetizó, 1826 dijo Simón Bolívar: “Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miseria a nombre de la libertad”. Simón Bolívar. Profético aquel hombre. Así que los Estados Unidos tienen que ver con el derrocamiento y muerte de Allende y después no aparecen los responsables. No, no hay responsables. Y los bombardeos y los muertos y los desaparecidos, y toda una tiranía perversa. No hay responsables. Igual tienen que ver con la Contra Nicaragüense, desestabilizaron aquel hermano país, el país de Rubén Darío, la Nicaragua de Sandino y hasta que llevaron al gobierno sandinista, no sólo a convocar elecciones porque los sandinistas convocaron a elecciones en 1980 y tanto, creo que 86 por allí y ganaron las elecciones. Pero como las ganaron desde Washington dijeron que no, hubo fraude, no valen porque ganaron los sandinistas. Es decir, ellos querían unas elecciones que perdieran los sandinistas. Y continuaron. A pesar de las elecciones y a pesar de que hubo observadores internacionales y todo esto, dijeron que no, que había fraude, que hubo fraude y avalaron todas las mentiras de la oligarquía nicaragüense, del sector económico pudiente que estaba en el exilio, de los somocistas, terroristas que estaban dentro haciendo la guerra financiados por ellos. Hasta que llevaron a unas elecciones bueno, como ellos quisieron, con una intervención hasta lo más profundo de aquella realidad, y bueno, lograron de esa manera, desestabilizando el país, aterrorizando al pueblo de Nicaragua, bueno, lograron sacar del gobierno al Frente Sandinista de Liberación Nacional. Digo esto porque la oligarquía venezolana y sus aliados internacionales parece que ahora están pensando que a Venezuela y a Chávez, como ya no le funcionó el formato Allende y Chile, están buscando otro formato y están tratando hora de montar un juego parecido al de Nicaragua. También se van a estrellar porque no es lo mismo la Nicaragua de los años 80 a la Venezuela de los años 2003. Pero bueno, allá ellos. Yo le voy a recomendar al Embajador Shapiro que cese, como el Vicepresidente lo ha pedido, ahora me sumo yo, y no sólo al Embajador Shapiro, él sólo es el Embajador del Gobierno de los Estados Unidos. Este es un país soberano señor Embajador y usted está obligado a respetar a este país. Y su gobierno está obligado a respetar este país y sus leyes, sus normas y sobre todo su Constitución (aplausos).

Yo quiero de esta manera hacerle muy, muy directo y muy franco como soy. Yo no ando buscando, la única rabo e cochino ustedes saben que es en el base ball, Aristóbulo ¿estás entrenando ya? Estamos entrenando, el juego viene, el juego ese, ya tenemos manager, Pompeyo Davalillo, bueno, esa es la única rabo e cochino y lo demás, lo mío es recta, yo lanzo es recta, Yo no ando buscando el discurso diplomático. No. Señores del gobierno de los Estados Unidos, yo les recomiendo que se olviden de que aquí van a estar metiendo sus manos porque este pueblo no lo va a aceptar y este gobierno no lo va a aceptar. De ninguna manera. Ni por esta vía ni por la otra. Así que muy extraño. Bueno, no es muy extraño, esa es la actitud. Yo por ejemplo todo mi respeto al Consejo Nacional Electoral, hace unos días llamé al Presidente, no lo conozco personalmente, seguramente lo conoceré pronto porque somos, yo soy jefe de estado y él es Presidente de uno de los poderes del estado. Como lo dije aquí la semana pasada en Aló Presidente y lo hemos dicho, confiamos plenamente en el árbitro, queremos un árbitro, pero no un árbitro que esté mandado por ningún sector ni del gobierno ni de la oposición ni de la oligarquía ni de la contra oligarquía, ni de Washington ni de Moscú, ni de Bogotá ni de La Habana, ni de Buenos Aires, un señor árbitro, como el árbitro del pito pues. Debe tener autoridad porque si no hay un árbitro con autoridad, no hay juego. No hay juego, sencillamente no hay juego. Así que confiamos muchísimo en el árbitro. Y sobre todo bueno, en el Consejo Nacional Electoral que el Tribunal Supremo de Justicia ha decidido elegir. Ahora, a mi me supo muy mal como venezolano, me olió muy mal que el Embajador de los Estados Unidos fuera recibido y ¿por qué? ¿Por qué el embajador de España y el embajador de Colombia? ¿Por qué más bien el Consejo Electoral no convoca entonces a todos los embajadores del mundo y hacen una asamblea si quieren explicarle a los embajadores pues? ¿Qué prerrogativas tiene el señor Embajador Shapiro para ser recibido? y lo más grave, mucho antes que los poderes nacionales, antes que los representantes de la Asamblea Nacional. Dense ustedes cuenta de esto, antes que los representantes del Poder Ejecutivo. Aquí llegó una invitación para una reunión, yo le dije al Vicepresidente, vaya usted, vaya el Ministro del Interior y fue mi Jefe del Despacho, el Jefe de mi Despacho, pero esa fue la invitación aquí llegó después que el señor Shapiro había ido al Consejo Nacional Electoral y además, a dar una rueda de prensa dentro de la sede del Poder Electoral. Eso es una clara actitud de intromisión. Ahora, la culpa no es sólo del señor Shapiro, la culpa es del Consejo Nacional Electoral porque si el señor Shapiro viene aquí a Miraflores, y él ha venido aquí, yo lo recibo, pero él aquí no va a dar ninguna rueda de prensa. No, si quiere dar rueda de prensa que la de en su Embajada o que vaya a un hotel, a algún local o de una rueda de prensa. El es libre de hacerlo. Lo que no es libre de decir aquí es lo que le venga en gana porque aquí hay una Constitución y él está obligado por el Derecho Internacional a respetar la soberanía de Venezuela. Señor Shapiro, téngalo en cuenta. Señores de Washington, ténganlo en cuenta. Señores de la oligarquía, apátridas que andan buscando refuerzos. Andan como locos buscando refuerzo internacional, sépanlo, este pueblo y este gobierno no va a permitir injerencias o intervención aquí en Venezuela de poder alguno en este mundo, llámese como se llame. Este es un país libre, soberano, y nuestra independencia no estará en cuestión ni un solo segundo. Independientes somos en lo político, bueno, históricamente hablando desde el día aquel en que Bolívar comandó la Batalla de Carabobo y le enterró la última estocada al Imperio Español que arrasó a esta tierra durante 300 años, y hoy más que nunca, en estos últimos 200 años, con esta Constitución Bolivariana, somos un país independiente. Hago un llamado pues a l país nacional, al país serio, a los venezolanos que tenemos vergüenza, porque hay algunos venezolanos que no tienen vergüenza, y no tienen ningún empacho, nada, no sienten nada, más bien aplauden el intervencionismo. Aplauden las extravagancias del Embajador de los Estados Unidos cuando llamó, cuando convocó el show aquel en su casa, con un muñeco y no sé si fue un travesti. Incluso le dio un beso al cómico. Cosa rada, le dio un beso al cómico. Lo recibió con un beso ¿no lo vieron ustedes? Puso la cómica el señor Shapiro. Entonces, él puso la cómica y ahora quiere volver a poner la cómica, haciendo quedar muy mal al gobierno de los Estados Unidos. Bueno, entonces hay venezolanos que eso lo aplauden. Ay, qué gracia, je,je,je. O hay venezolanos que no les importa para nada iniciar un juego desestabilizador para propiciar el sueño, el sueño de algunos venezolanos es que lleguen aquí los Marines, y nos invadan y entonces acaben con Chávez y se lo lleven preso o lo maten, ¿qué preso? Que lo maten. Y no importa que maten a cien mil o a dos millones, lo importante para ellos es volver a instalarse aquí. No importa que sea apuntalado por la punta de las bayonetas de los Marines. Bueno, se van a quedar con las ganas por 500 años. Porque incluso, si es que aquí a alguien se le ocurre eso, si alguien piensa por alguna remota razón que a Venezuela la pueden invadir para tomarla y bebérsela como un vaso de agua, el vaso de agua les va a caer encima, porque muy cerca de aquí sólo para decir algo, aquí muy cerca, a pocos metros de aquí están los restos mortales de Simón Bolívar el Libertador de este Continente. Y eso está rodeado de pueblo y de soldados, y de un pueblo dispuesto a defender esta tierra cueste lo que cueste. De nuestra parte no le tenemos miedo a nada, ni a nadie porque andamos en primer lugar con Dios, y con el pueblo y cumpliendo con el juramento constitucional. Entonces ahí andan esos venezolanos de la alocada oposición irracional, buscando, ellos lo saben, ellos lo saben muy bien. El referendo revocatorio, esa es una posibilidad. Yo dudo, así lo digo, dudo muchísimo que ellos puedan cumplir los requisitos que establece la Constitución para optar por el referéndum revocatorio, lo dudo. Que si las firmas, que si todo este cuento. Bueno, ya parece que empiezan a aparecer evidencias del tremendo fraude que las firmas recogidas, entre comillas, contienen. Ahora dicen que van a hacer otro firmazo. Háganlo pero el Consejo Nacional Electoral para que un referéndum revocatorio se active, el Consejo Electoral primero tiene que reestructurar el Poder Electoral, está en la Ley. Reestructurar el Poder Electoral. Reglamentar los referendas. Revisar las firmas. Yo por mi parte si recogen otras firmas y dicen que las recogen y las introducen, bienvenidas. Pero de nuestra parte, de parte no sólo mía, de los que me según, que son varios millones, sabiendo la calidad o sabiendo la calaña más bien de toda esta gente y la capacidad de trampa que tienen, exigiríamos la revisión una por una de las firmas. Una por una para que demuestren que recogieron ¿cuántas firmas recogieron? Ellos primero dijeron que eran 27 millones, así lo anunciaron 27 millones hay aquí, después han bajado, creo que bajaron a cuatro, después bajaron, no, a tres. Y ahora entregaron no sé cuántos paquetes, pero esas firmas vienen envenenadas y ellos la saben. Y hay unos tribunales ya investigando. Ahora, andan diciendo que porque los tribunales andan investigando, porque la Fiscalía anda investigando el fraude que fue ese Firmazo, así llamado por ellos, el Fraudazo más bien hay que llamarlo, el Fraudazo, entonces ahora andan diciéndole al mundo que si el Centro Carter, a la OEA, a la Corte Celestial, a la Corte de Los Marcianos, como el Planeta Marte se acercó un poco, parece que le mandaron un mensaje a la Corte Marciana, que Chávez está haciendo maniobras para evitar el referéndum. Vean ustedes la trampa. Por ahí viene el juego desestabilizador. Como ellos saben que no vana a poder cumplir con esta Constitución y estos requisitos, entonces andan diciendo que es Chávez porque un tribunal se movió, porque un Fiscal se movió entonces van o pegan el grito al cielo diciendo: No, ese es Chávez que no quiere referéndum. Ese es Chávez que está saboteando. Sencillamente aquí tienen que cumplir con todos los requisitos o sencillamente no hay referéndum. No hay referéndum. El juego de estos sectores terroristas internos y sus aliados internacionales, está muy clarito. No crean que nosotros no lo tenemos claro; tenemos el mapa bien claro. Y para cualquier escenario que ustedes pretendan señores, activar, estamos preparados. Para cualquier escenario, y pueden buscar ustedes los refuerzos que ustedes quieran buscar. Nosotros también tenemos nuestros refuerzos, tenemos nuestras fichas y nuestro juego estratégico. Si se pretenden salir de la Constitución, recibirán la respuesta que merecen, ustedes y quienes quieran hacerlo. Yo sólo los invito como venezolano, como Jefe de Estado a que sigan el camino de la Constitución y traten de hacer lo que ustedes quieran hacer, pero respetando la Constitución.

Y hago un llamado al pueblo venezolano, a la sociedad venezolana, para que, sobre todo los sectores esos de las clases medias altas y las clases altas. ¿Hasta cuándo ustedes se van a dejar engañar? ¿Hasta cuándo se van a dejar manipular por este grupito perverso de personas? La vida de ustedes, a ellos, no les interesa nada. La vida de los hijos de ustedes ¿qué le va a interesar? A ellos les interesa es el poder, el dinero sobre todo, el poder económico es lo que les interesa, no tienen ningún sentimiento humanitario con nadie. Así como arremeten hoy contra uno mañana arremeten contra otro. Han engañado, bueno, son capaces de cómo se dice en el llano, de matar a su propia madre por lograr sus objetivos perversos. Entonces, a la clase media alta, a la clase alta venezolana, yo les hago un llamado que no se dejen envenenar, no se dejen engañar, no se dejen utilizar pues como carne de cañón, como carne de cañón, qué triste es ser carne de cañón de unos perversos, unos malvados. Ustedes cuiden su familia, ustedes tienen sus hijos, ustedes tienen todos los derechos aquí garantizados. Nadie les va a quitar nada de lo que honestamente tienen, los derechos de ustedes son igualitos a los de nosotros, a los de todos los venezolanos, y aquí está este gobierno para garantizar el orden, la paz, la tranquilidad, el desarrollo económico, el desarrollo social. Yo lo que los llamo a quienes me adversan de manera racional, y tienen derecho a hacerlo, pero que no se dejen utilizar por los perversos terroristas que andan buscando la ocasión para lanzar el zarpazo contra Venezuela. Bueno, comentarios sobre estos temas y especialmente inspirado, he hecho estos comentarios, por el compañero Allende. Por Allende, por su pueblo, por el sueño del pueblo chileno. Más allá del atropello contra estos pueblos, aquí están, aquí están los pueblos de América Latina levantados de nuevo, por toda esta América, porque nada ni nadie podrá apagar el sueño de los pueblos, nosotros somos parte de esa lucha, de esa batalla por ese sueño.

Muy bien, decimos ¡Viva Allende! A 30 años de su muerte y a 30 años del terrible golpe de Estado terrorista del 11 de septiembre de 1973.

Muy bien, vamos a ver ahora la Agenda Nacional. ¿Qué ha pasado esta última semana? Adelante muchachos.



Agenda Nacional

Narrador: El Presidente de la República, Hugo Chávez Frías asistió el pasado lunes 1° y martes 2 de septiembre, al VI Período de Sesiones de la Convención de Naciones Unidas de la lucha contra la Desertificación y la Sequía, donde intervinieron más de 180 países, con la asistencia de 20 jefes de Estado.

Durante su intervención del día lunes, en el Palacio de las Convenciones, el jefe del Estado venezolano invitó a los países en vías de desarrollo a cooperar entre sí para combatir problemas comunes, y le recordó a las potencias del mundo la responsabilidad que tienen ante décadas de abuso contra el medio ambiente.

El pasado martes los países participantes en la Convención de Naciones Uni­das contra la Desertificación y la Sequía firmaron una declaración final donde exhortaron a las naciones desarrolladas a cumplir con las obligaciones contraídas para luchar contra este flagelo.

Igualmente se acordó incrementar la cooperación para garantizar la seguridad alimentaria como mecanismo efectivo para la lucha contra la pobreza.

En el marco de su visita a Cuba el líder del Gobierno revolucionario sostuvo el pasado martes 2 de septiembre una serie de importantes encuentros bilaterales con mandatarios de África y Centroamérica. El Presidente Chávez se reunió primero con Blaiset Compaore, dignatario de Burquina Faso, con quien exploró oportunidades de negocio y cooperación en materia energética, agrícola, de fertilizantes y microfinancieras.

Luego el jefe del Estado venezolano se encontró con su homólogo de Malí, Ama­da Tou Mani, con quien acordó el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, el desarrollo de la actividad textilera conjunta y el apoyo en el área de microfinanzas.

El Presidente Chávez también conversó con su homólogo de Namibia, Samno Yomna, tratando el tema gasífero y cooperativista, quedando las bases dispuestas para concretar intercambios educativos y cooperación en materia de salud.

Inolvidable resultó el homenaje realizado este miércoles 3 de septiembre en el Teatro Teresa Carreño a Juan de los Santos Contreras, mejor conocido como “El Carrao de Palmarito”. Familiares y amigos de “El Carrao”, junto con varias glorias del folclore nacional disfrutaron de un espectáculo de primera línea, con interpretaciones impecables de hermosas piezas venezolanas, combinadas con una apropiada exhibición audiovisual.

El Presidente Chávez asistió a este maravilloso recital y dirigió palabras de ala­banza para un general en jefe del canto, co­mo lo fue “El Carrao”, mostrando su satisfacción porque la verdadera cultura venezolana comienza a asumir el lugar que merece.

El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, inauguró el pasado viernes el Núcleo de la Universidad Bolivariana de Venezuela en Maracaibo, estado Zulia.

En esta sede se atenderá en una primera etapa un total de 2.400 estudiantes, y en menos de un año la matrícula será ampliada a 4.000 alumnos. La sede de la Universidad Bolivariana en Zulia cuenta ya con un comedor y 54 aulas totalmente acondicionadas para proporcionar una educación de primera calidad a los futuros profesionales de nuestro país.

De esta forma el Gobierno revolucionario continúa su paso indetenible por con­solidar un sistema de educación superior que permita llevar a Venezuela por los caminos del progreso y la prosperidad.

A través de la Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), el jefe del estado entregó este viernes en Maracaibo más de 800 créditos, que sumados superan los 2.200 millones de bo­lívares, monto que beneficia directamente a 1.200 familias en todo el estado.

El pueblo zuliano desbordó las calles para acompañar al Presidente Chávez durante su visita, demostrando contundentemente su apoyo incondicional a la revolución bolivariana.

Entrevistada: Y primera vez en mi vida que recibo un crédito, habiendo otros gobernantes también, mi primera vez.

Verdad que le doy gracias a Chávez y a Corpozulia también.

Entrevistado: Es el único Presidente que ha dado la mano a los wayú.

Entrevistado: Gracias a Dios, sino es a Él, a Corpozulia y al Presidente Chávez, no lo tuviéramos. Primera vez en mi vida que recibo un crédito, y tengo 11 años trabajando esto.

Presidente Chávez: Rico café barinés, este café me lo trajo mi mamá -bendición vieja- de Barinas. Se está reactivando la producción de café y las torrefactoras, y eso me da mucha alegría.

Bueno, Agenda Nacional, una agenda nacional e internacional, como ustedes pueden haberlo apreciado. Sobre todo el viaje a La Habana, después del ¡Aló Presidente! el domingo pasado fue allá en Lara, les voy a contar algo que me ocurrió ese domingo. Nos vinimos por tierra desde las cercanías de Quibor, pasamos por Quibor, recorrimos aquellas carreteras, mirábamos aquel valle de Quibor, que pronto será regado ¡ah! pronto. En tres años debe estar listo, estamos trabajando muy duro, y esto va a favorecer no sólo a los habitantes del Valle de Quibor y a los habitantes del estado Lara, sino a toda Venezuela, porque ese es un valle sumamente fértil, son decenas de miles de hectáreas. Pero ¿qué pasa? ¡No hay agua! Y tiene que ver con esto de la desertización esto, el Valle de Quibor, me cuentan, me cuenta allá en Lara, me contaba alguien que nació allí, ese día domingo, que su padre y el abuelo de su padre le cuentan, su padre y su abuelo le cuentan, le contaban cuando era joven, que aquel va­lle era un valle florido, que tenía quebradas, era un valle lleno de árboles, y poco a poco se vino desertizando, es decir, es la degradación, es la degradación ambiental.

Ustedes ven zonas que fueron bosques frondosos, y con el paso de los años se van convirtiendo en desiertos, se van marchitando, y ese fue el tema precisamente que tocamos en la Cumbre de La Habana, pero el Valle de Quibor es un ejemplo. ¿Por qué? Por diversas razones. La destrucción ambiental, hay razones que son de acción directa sobre el sitio: la tala, los malos cultivos, se secan los ríos, se secan las quebradas. Pero saben qué, de repente deja de llover, ese es un valle sobre el cual poco llueve, pero no siempre fue así, entonces ahí es donde entra a jugar, o a tomar parte en este juego destructivo de la naturaleza, los llamados cambios climáticos, zonas en las cuales de repente dejó de llover, y dejó de llover, y no llovió más, los cambios climáticos tienen que ver con la destrucción del pla­neta, por el modelo desarrollista del ca­pi­talismo neoliberal. No tiene que ver con árboles ni con ríos ni con nada, ni con atmósfera, sino con el dinero. ¡Qué cosas no! La ambición de dinero es una cosa seria, es una cosa diabólica, verdaderamente, es diabólica, porque es capaz de acabar con un planeta, con un mundo, de acabar con la vida pues, sin tener miramientos de ningún tipo.

Bueno, entonces cruzamos aquel valle, y hay que ver cómo aquellos pequeños productores, los pocos que pueden trabajar, porque puede perforar, consiguen un poquito de agua. ¡Cómo le sacan provecho a la tierra! Vimos cultivos pequeños, y sobre todo una gran extensión de terreno que no puede ser cultivado por falta de agua, no por falta de voluntad. Pero en tres años debemos estar inaugurando, Dios mediante, la represa y el sistema de riego Yacambú-Quibor, que va a llevar agua a todo ese valle.

Pero luego entrando a Barquisimeto vi que había un Mercal, y entramos al Mercal, de sorpresa, voy a ver qué pasa en este Mercal. Les dije a los muchachos que lo atienden, después de pasar con ellos co­mo media hora, sacaron 140 puntos. ¡Qué maravilla! Nadie que envidiarle a los gran­des supermercados privados, aquello está impecable, limpio, provoca estar allí pues.

Vi a un señor que salía con su esposa y un niño en brazos, venía de hacer un mercado y llevaba una bolsa llena de comida, y le pregunto: ¿Cuánto gastaste ahí? Me dijo: “No, gasté apenas 15 mil bolívares. Esto es una maravilla”. ¿Y para cuánto te alcanza eso? “Bueno, para 8 ó 10 días”. Y llevaba de todo ahí.

Y luego entramos, impecable, bien con­trolado, bien limpio, todo bien dispues­to. Artículos de primera calidad y muy baratos, muy baratos. Entonces está fun­cionando, aun cuando no lo tenemos a la perfección, y en todo el país, el sistema de distribución de alimentos para el pue­blo, y vamos a llegar la distribución has­ta el 40 por ciento de la población, a tra­vés del sistema CASA-Mercal, Mercal y Casa, las Bodegas Populares, y alimentos muy baratos, repito, y de buena calidad.

Bueno, me llevé esa tremenda y positiva impresión de aquel Mercal de Barquisimeto, felicito a los muchachos, caramba, no tengo aquí el nombre, debe estar por allí los nombres de los jóvenes que lo están atendiendo y distribuyendo alimentos a toda esa colectividad.

Vamos a seguir avanzando y vamos a sembrar Mercal y Mercalitos por todo el territorio nacional. ¡Alimentos para el pueblo!

Muy bien, hablando de la desertización o desertificación, me ha llegado este regalo, tiene que ver con el tema, yo quiero contribuir desde ¡Aló Presidente! a elevar la conciencia sobre este problema porque es grave, la tierra puede acabarse, no es un cuento, esto no es un cuento de terror ni para que los niños se duerman. ¡No! Es que nuestro planeta puede acabarse. Este libre me ha llegado de Europa, un buen amigo que está haciendo estudios por allá me lo ha enviado, escrito por Giovanni Sertori y Gianni Mazzoleni: “La Tierra explota: superpoblación y desarrollo”. Este lindo planeta, vean ustedes que bello es nuestro planeta, y hasta ahora es el único donde sabemos que hay vida, pues, en el planeta casi no hay esperanzas de que haya vida, ya con lo que se ha observado en Marte y el viaje que hasta allá hicieron algunas naves y las muestras que han traído, indican que no, que ahí no hay vida, no hay agua, no hay agua. Desierto, Marte es un desierto. Pero en Marte se observa lo que pudieron haber sido unos canales. Entonces hay una hipótesis que dice que en Marte hubo vida hace miles de años, pero igual la acabaron, igual la acabaron. Yo decía en La Habana que a lo mejor en Marte hubo un Fondo Monetario Internacional, que en Marte hubo a lo mejor una oligarquía ¿no? y algunos poderes hegemónicos, y acabaron con aquel planeta. Pero verdad es que la cosa es terrible. Miren, estamos acabando con la capa de ozono, por ejemplo, el hueco que hay en la capa de ozono que cubre la Tierra, es cada día más grande, producto de las emisiones, un conjunto de emisiones que destruyen el ozono pues, en un efecto químico atmosférico.

Ahora, la humanidad no ha sido capaz, sobre todo los que tienen el poder de decisión más grande sobre la Tierra, o los poderes de tomar decisiones, no hemos sido capaces de buscar la solución a esto.

¿Qué es lo que pasa con ese hueco de la capa de ozono? Que si sigue creciendo se va a acabar la vida, nos vamos a achicharrar pues. Se han incrementado muchísimo en los últimos años los casos de cáncer de piel y de afectación de la vista. ¿Por qué? Porque los rayos del sol ahora entran mucho más fuertes sobre el planeta, porque la capa de ozono protege de los rayos del sol al planeta, todo esto es un sistema perfecto el Universo. En la medida en que la capa de ozono se va abriendo el planeta recibe más impactos solar y el planeta se está recalentando, el planeta se nos está recalentando, y de una manera alarmante. Si el planeta sigue recalentándose y no se detiene esto, entre otras cosas, bueno, van a empezar a aparecer incendios, más de los que hemos tenido por todos lados, se van a secar los ríos, y lo más peligroso, para un plazo de tiempo más largo, los polos, que son hielo, van a empezar a derretirse, todo esto es un equilibrio, se rompe el equilibrio se acaba la vida. Los polos pueden comenzar a derretirse y a los mares a subir de nivel, y grandes extensiones continentales van a comenzar a ser cubiertas por agua, grandes ciudades van a ser cubiertas por agua, quedarían sólo los grandes picos, tendríamos que irnos, Dios no cuide, al pico Bolívar, ahí no cabemos todos. El problema es muy grave.

Pero los países más desarrollados, que son los que aceleran el consumismo. Por ejemplo el modelo de desarrollo que nos han impuesto, ustedes no ven que ahora nos han metido por la televisión que cada quien debe tener un carro, cada quien quiere tener un carro, y eso es imposible, ese no es nuestro modelo de vida, ese es un modelo de vida que tomaron los países del Norte: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Inglaterra, etcétera, y entonces le meten por tele. En vez de estar metiéndole por televisión este tipo de mensajes, para crear conciencia. No, lo de ellos es vender vehículos, porque las grandes cadenas de televisión, bueno, ganan mucho dinero con la publicidad, y la publicidad de vehículos, por ejemplo, le incrementa las ventas, incrementa las ventas de cualquier tipo de vehículo, y le mete a la gente en la cabeza. Cualquier pro­fesional, cualquier persona, cualquier muchacho ya, a los 18 años aquí quiere te­ner un carro, y si no lo tiene entonces co­mienzan las frustraciones ¿no? Porque lo van acondicionando, es la tiranía mediática. ¿Hace falta tener carro? ¿Para qué, para qué? ¡Ah! el transporte, ese sí es necesario, pero para eso están los sistemas de transporte urbano, los transportes ma­sivos.

Usted no ve. Una vez que yo andaba por ahí y manejaba, a veces manejo, pero una vez venía con alguien por ahí por la autopista, y estábamos e la cola ¿no? y uno se pone a ver 2 horas en una cola, y casi todos los carros llevan es el chofer nada más, y si acaso una persona al lado, y muchos pocos llevan 3 ó 4 personas. Es una cosa absurda que nos metieron aquí, y hay que hacer autopistas además, y gasolina, y petróleo, y quemar petróleo, y eso va directo allá, a la atmósfera, y contaminamos el planeta.

Miren, se ha demostrado científicamente que si en este momento todos los habitantes del planeta, que somos ya más de 6 mil millones, 6 mil y pico de millones vivimos aquí en nuestro querido planeta, si en todo este planeta como por arte de magia todos adquiriésemos el nivel de vida de los países del Norte desarrollado, el mismo nivel de consumo pues, que tienen 2 y hasta 3 vehículos, que tienen casas y consumen mucha energía; el sistema industrial cómo quema energía, el modelo de vida de los países del Norte, harían falta entre 3 ó 4 planetas igualitos a la Tierra, para que pudiéramos vivir, no alcanzarían los recursos naturales para sostener ese nivel de vida. Por eso yo soy uno de los que dice, cuando nos hablan del modelo de desarrollo sustentable, eso es una trampa, no es sustentable este modelo de desarrollo impuesto en el mundo, es necesario cambiar el modelo de desarrollo o nosotros acabaremos con la Tierra, dentro de unos mil años a lo mejor, o quizás menos, no habrá planeta. La Tierra se parecería a Marte. Dios cuide a nuestros descendientes, y la vida en este hermoso planeta.

¿Qué dice este libro? Leo tapa posterior “La Tierra explota”. Dice: “Si la locura humana no encuentra una píldora que la pueda curar, y esa píldora no la prohíben los locos que nos quieren ver multiplicándonos incesantemente, el “Rei­no del Hombre”, entre comillas, llegará a duras penas al 2100”. Yo hablé de mil años, aquí hablan de 100 años. Al 2100. “A este paso que vamos en un siglo el planeta Tierra estará medio muerto y los seres humanos también. Estamos destruyendo el planeta y parecemos no darnos cuenta, la disminución de los recursos naturales, el auge de la contaminación, y las modificaciones en el sistema climático, generados por el hombre, hacen que la superficie habitable de la Tierra cada vez sea menor. Los datos son escalofriantes. Se prevé que la población crecerá hasta llegar al doble de lo que es hoy, y para entonces la Tierra habitable será la mitad de lo que es actualmente”.

En este libro se sostiene que la superpoblación del Tercer Mundo, uno de los grandes problemas que nos amenazan, se podría solucionar con medidas políticas globales.

Bueno, así es que. Y lo más preocupante no es esto nada más, lo más preocupante es lo que advertíamos en La Habana, como también en Ginebra hace dos años, en la Cumbre, en estas Cumbres sobre la Desertización y por la salvación del Planeta.

Bueno, a la Cumbre de Ginebra, y esto es de las Naciones Unidas, asistimos 6 Presidentes nada más, de todo este continente el hijo de Hugo en Elena; de Europa nadie, pero ni un solo Presidente de algún país europeo; de Norteamérica nadie; de África, los africanos sí; y ahorita en La Habana, dos años después, el mismo fenómeno, el mismo fenómeno, 8 Presidentes o Primeros Ministros de países africanos, Fidel Castro y Hugo Chávez. ¡Ah! pero no convoquen a una cumbre mundial para hablar del libre comercio, ahí sí van toditos. Parecemos comerciantes en vez de jefes de Estado, parecemos ¿Cómo se llama a los que Cristo sacó de allá?

No identificado: Mercaderes.

Presidente Chávez: Los mercaderes. Parecemos mercaderes en vez de líderes políticos, no queremos ver la verdad, faltan líderes en el mundo que sientan el dolor de los pueblos, y que vean el futuro. No, andan pendiente la mayoría es de ver cuánto vamos a vender aquí, los aranceles, bueno que si las zonas de libre comercio y todo este cuento del neoliberalismo.

Afortunadamente cada día surgen y emergen nuevos líderes, se va recogiendo la expresión de los pueblos. De todos modos esto no es para ser pesimista sino sólo para elevar el nivel de conciencia, usted allá, usted amiga mía, amigo mío, allá donde vive, haga lo que pueda, en primer lugar infórmese, y yo invito a todos los líderes en Venezuela, a los dirigentes sociales, los dirigentes políticos, gobernadores, alcaldes, dirigentes religiosos, los curas, los pastores evangélicos, todo aquel que tenga una tribuna, los maestros de escuela, profesores universitarios, los Frentes Sociales, la Misión Robinson, la Misión Sucre, todo eso debe servirnos para incrementar la conciencia acerca de este problema y sobre todo cuál es la propuesta para su solución. Lo decimos claramente, necesario es cambiar el modelo de desarrollo imperante en el mundo, y aquí en Venezuela estamos comenzando a hacerlo, cuando hablamos por ejemplo de priorizar la inversión para llevar agua al Valle de Quibor, ahí estamos luchando por cambiar un modelo de desarrollo. Porque aquí durante cincuenta años, durante cien años, no sé cuántos años, nunca llevaron agua a ese Valle ¿por qué? Porque aquí lo que importaba era el petróleo, el modelo petrolero, y el modelo petrolero por sí solo es perverso, si no es acompañado de un conjunto de medidas para generar equilibrio en el ambiente y en el desarrollo. El desarrollo debe ser en primer lugar, humano, integral, debe asentarse sobre la naturaleza, la madre naturaleza, y en esto rescatamos las costumbres ancestrales de nuestros aborígenes, la madre tierra, la madre agua, el padre suelo. Ellos son la fuente de la vida. Si destruimos las fuentes de la vida, estamos destruyendo la vida. Bueno, comentarios para la conciencia, la tierra no puede explotar, salvemos al mundo. Llamada telefónica, ¿quién nos llama? Aló.

--- ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez: Estoy bien, quién me llama.

Emilia: La señora Emilia.

Presidente Chávez: Emilia, como estás Emilia tú llamas ¿de dónde?

Emilia: De Barquisimeto Presidente.

Presidente Chávez: Barquisimeto. ¿Cómo está mi querido Barquisimeto?

Emilia: Bien, bien presidente.

Presidente Chávez: ¿Ha llovido hoy por allá?

Emilia: No, no ha llovido.

Presidente Chávez: Ya se está yendo el invierno ¿verdad? Estuve por allá en Barquisimeto la semana pasada y cayó un soberano palo de agua. Eso fue el sábado. Emilia bueno y como están las cosas, como está tu familia, qué me tienes que decir.

Emilia: Está bien Presidente, estamos bien, bien, yo vivo en una parte de Barquisimeto que se llama Barrio Unión.

Presidente Chávez: Ah yo conozco por allá.

Emilia: Si usted vino a una parte que se llama La Antena.

Presidente Chávez: Barrio Unión y La Antena.

Emilia: ¿Usted se acuerda? Yo estuve. Estaba en campaña.

Presidente Chávez: Claro yo recuerdo que una vez me encaramé en un árbol para poder hablar porque había mucha gente y no había iluminación, había un grupo de personas viviendo allí en unas viviendas muy deplorables ¿te acuerdas? En la Antena ¿tú estabas ahí?

Emilia: No presidente, como somos vecinos, yo vivo en Barrio Unión y esa es la parte de La Antena.

Presidente Chávez: Y como está eso por allá en Barrio Unión?

Emilia: Bien presidente, yo vivo frente a los rieles por donde pasa el tren.

Presidente Chávez: ¿Por qué tú me dices que está bien? ¿Qué es lo que está bien?

Emilia: Bueno presidente, como le digo, ¿le voy a decir que está mal? No estamos bien, tenemos que decir que estamos bien, no podemos decir que está todo mal.

Presidente Chávez: Está bien la salud.

Emilia: Si, gracias a Dios Presidente.

Presidente Chávez: ¿Están los muchachos estudiando?

Emilia: Si mi hijo está estudiando en la Universidad, en la UCLA aquí en Barquisimeto.

Presidente Chávez: Mira y que estudia tu hijo en la UCLA.

Emilia: Estudia contaduría presidente.

Presidente Chávez: ¿Cuánto tiempo tiene estudiando ahí?

Emilia: Ahorita va a estudiar el cuarto semestre.

Presidente Chávez: ¿Tú conoces a amigos de tu hijo que hayan salido del bachillerato y no hayan seguido estudiando?

Emilia: Si presidente, por ejemplo la novia de mi hijo, ella es una que no ha podido entrar a la Universidad.

Presidente Chávez: Y es bachiller la muchacha.

Emilia: Sí, tengo varias vecinitas también de aquí de la cuadra que no han podido entrar a la Universidad.

Presidente Chávez: En una cuadra ¿cuántos conoces tú?

Emilia: mire presidente, como cuatro hay en la cuadra.

Presidente Chávez: Muchachos de 18, de 20. Tu hijo tuvo suerte.

Emilia: Sí, mi hijo entró de una vez presidente, gracias a Dios que él entró, no tuvo problemas.

Presidente Chávez: Y seguramente tiene buenas calificaciones. Ahora sabes Emilia, eso duele por una parte, yo también conozco muchos. Aquí llegar cartas, yo me consigo por todos lados muchachos que salen de bachillerato y sobre todo esos muchachos que les costó tanto estudiar por la situación económica de su familia durante tantos años, y sabes lo triste que después que terminan el bachillerato hasta ahí se quedan porque no consiguen luego donde continuar estudiando en un tecnológico, en una universidad, en un colegio universitario, porque aquí se vino privatizando la educación, y desde los últimos veinte años para acá, Emilia, lo que abrieron fue universidades privadas por todos lados. Colegios universitarios, como se llaman los tecnológicos privados por todos lados y resulta que los muchachos pobres, Dios mío, no pueden pagar eso. A veces ni los de las clases medias pueden pagarlo, porque le sacan un ojo para inscribirlos y les aumentan la tarifa a cada rato. Ahora ¿sabes Emilia? Dile a esos muchachos de la cuadra, ¿cómo se llama la novia de tu hijo?

Emilia: Haydee.

Presidente Chávez: Y tu hijo se llama ¿cómo?

Emilia: Pedro Manuel.

Presidente Chávez: salúdamelos a los dos, y a todos tus hijos.

Emilia: Con mucho gusto Presidente.

Presidente Chávez: Y entonces dile a Pedro Manuel que le diga a todos los muchachos de por ahí de Barrio Unión y más allá que el próximo 21 de este mes de septiembre, por aquí le estoy viendo la cara al Ministro Navarro y a la Rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela, ahí están en el Aló Presidente, el 21 vamos a hacer un censo en todo el país. Todos los muchachos que son bachilleres y andan por ahí sin cupo y los que no son tan muchachos también porque hay hombres que tienen 40 años o 30 años y son bachilleres, hay mujeres que se graduaron hace 10, 15 años, se casaron, no siguieron estudiando o no se casaron pero no pudieron entrar en la Universidad, por la forma que sea o por al razón que sea, no importa que usted tenga 80 años, si es bachiller y quiere seguir estudiando y debe hacerlo, es una obligación además, debe ir ese día 21 a inscribirse, a registrarse en el censo, pronto sacaremos por la prensa los sitios en cada pueblo, en cada caserío. Si usted no oyó nada por radio, si usted no vio nada en la prensa acerca del sitio donde tiene que ir, váyase para la Plaza Bolívar, váyase para el cuartel, váyase para algún sitio, la alcaldía porque lo vamos a registrar. ¿Para qué? para que entonces comiencen a entrar los 400 mil jóvenes bachilleres sin cupo en Venezuela, los vamos a incorporar a todos al sistema de educación superior a través de la Misión sucre, van a entrar 100 mil primero, en noviembre, luego, en marzo cien mil más, en junio cien mil más, y en septiembre del 2004 ya, estoy hablando, cien mil más. Eso en números redondos porque son como cuatrocientos mil. Cuando termine el año 2004, le pido a Dios que nos ayude para que así sea y llamo la nación toda para que así como la Misión Robinson ha sido un tremendo éxito hasta ahora y así va a seguir siendo, no nos quede ni un solo bachiller sin cupo, sino que todos entren a las universidades, los colegios universitarios, los tecnológicos, educación gratuita y de calidad. Bueno, entonces dile a Lidé, la novia de tu hijo que se vaya preparando, ¿oíste –Emilia?

Emilia: Sí, Presidente. Mire Presidente, yo lo llamaba bueno yo tengo tres cositas, esto va en cuestión suya y yo no lo voy a presionar mucho, porque yo le digo, usted que soluciona todo, después de Dios es usted. Para mí usted es un héroe. Usted me hizo Presidente llorar, duré tres días llorando.

Presidente Chávez: ¿Cómo fue eso chica?

Emilia: Si cuando el golpe Presidente, yo lloré, yo no hallaba que hacer, yo estaba loco, se me pegó un dolor de cabeza, mire lloramos aquí como si hubiera un muerto Presidente, como si hubiera pasado una tragedia aquí en la casa por lo que le sucedió a usted. Porque nosotros tenemos una sobrina presidente que a ella le dio Leucemia entonces el gobernador nos ayudó mucho, el gobernador Reyes Reyes.

Presidente Chávez: Ese es un tremendo muchacho.

Emilia: Dios me lo cuide al gobernador.

Presidente Chávez: Por eso es que sabes, yo sólo no pudiera hacer nada, sin ustedes y sin tanta gente como Luis Reyes Reyes. Vamos a saludar al gobernador Reyes, bueno y entonces qué le pasó a la muchacha.

Emilia: Ella tuvo una leucemia Presidente yo hablé con el gobernador y el gobernador me la ayudó hasta lo último presidente, gracias primero a Dios, después a usted y después al gobernador Reyes Reyes, estuvo muy bien, gracias a Dios mi muchacha está mejor.

Presidente Chávez: Ah está bien mejor, ¿qué edad tiene tu muchacha?

Emilia: Mi sobrina tiene 23 años, también está estudiando presidente.

Presidente Chávez: ¿Qué estudia?

Emilia: Ella estudia contaduría aquí en la Simón Rodríguez Presidente.

Presidente Chávez: Me alegro mucho que esté bien, que siga bien estudiando y pendiente de la salud, que no se vaya a descuidar, tiene que hacerse chequeos permanentes. Bueno dime qué cosas.

Emilia: Bueno presidente, para terminar de echar el cuento de la lloradera que tenía por usted, entonces el cuñado mío llega y me dice: Mira, Jacqueline, tumbaron a Chávez. Yo le digo, no, vamos a esperar Oswaldo que a lo mejor Chávez no va a renunciar así. Entonces, él me dijo, bueno, si me quitan la quimioterapia de mi hija, porque tu sabes que van a mandar es los adecos y los adecos quitan todo, porque no van a querer nada que sea de Chávez, entonces nosotros nos pusimos a llorar porque a aquella niña le iban a quitar la quimio imagínese usted se iba a morir aquella muchacha y gracias a Dios duramos llorando por usted, orando, eso era rezar Presidente, ir para la Iglesia, que Dios me lo cuide que no sé qué, mire, al otro día cuando lo pusieron a usted en la madrugada, mire, aquí teníamos como un 31 de diciembre Presidente, de la alegría, nos abrazábamos, mire eso no hallábamos que hacer de la alegría porque usted estaba ahí otra vez.

Presidente Chávez: bueno Emilia, qué te puedo decir, lo que te puedo decir es muchas cosas siento ahora, sobre todo que amor con amor se paga y eso es amor entre nosotros. Nosotros no nos conocemos personalmente como yo no conozco a muchos, pero nos amamos muchísimo, ahora yo te prometo algo Emilia, aquella situación terrible que vivimos en el 2002, más nunca se va a repetir.

Emilia: No, ni quiera Dios.

Presidente Chávez: Más nunca se va a repetir y nosotros debemos estar siempre alertas y haciendo lo que tengamos que hacer para que más nunca estos malvados y perversos y bandidos nos vayan a poner en una situación parecida. Ahora, yo les agradezco a ustedes porque sin el apoyo de ustedes, sin el apoyo, ese llanto, ese amor, esa oración y ese pueblo en la calle y esos soldados de la patria, bueno yo no estaría aquí y no estaríamos nosotros aquí. Bueno, Emilia mil gracias, tu me vas a decir alguna cosa especial.

Emilia: Aja presidente, usted sabe que yo metí una solicitud en Fonrevi para un mejoramiento de mi casa.

Presidente Chávez: Ah Fonrevi es la Fundación Regional de la Vivienda del Estado Lara.

Emilia: Ajá pero con el problema ese del paro presidente no se pudo hacer nada, ya yo tengo un año con la planilla metida en Fonrevi, yo he ido y todavía no me ha podido salir Presidente.

Presidente Chávez: ¿Quién está al frente de Fonrevi ahora?

Emilia: Es un mayor presidente pero no sé qué nombre tiene.

Presidente Chávez: Yo lo averigua rápidamente. Tú necesitas qué ¿ampliar tu vivienda?

Emilia: Sí, mejorar mi casa Presidente.

Presidente Chávez: ¿Y cuánto estás pidiendo de crédito?

Emilia: El año pasado me dijeron que Fonrevi estaba dando cuatro millones, pero no importa, yo me conformo, aunque sea dos cuartos.

Presidente Chávez: ¿Qué le vas a hacer un cuarto más, dos cuartos más?

Emilia: Si, lo que se pueda Presidente porque no hay que presionarlo a usted mucho.

Presidente Chávez: Gracias mi vida por tu sabiduría y tu comprensión pero vamos a ayudarte, yo voy a hacer contacto con Fonrevi. Mayorca anota por ahí, Andrade, perdón Morales y si no, porque a lo mejor Fonrevi pudiera tener limitaciones, lo asumimos por aquí directamente, por el Fondo Único Social que está el Teniente Andrade, ellos dan crédito, ese fondo lo creamos así para dar créditos y cooperar con los más pobres pues. Para vivienda, para generar empleo, para créditos agrícolas, etc. y el Fondo Único Social puede llegar hasta esas cifras de un crédito, a intereses muy bajos, a veces son de dos por ciento. A veces le digo a Andrade: Andrade dales hasta tres años de gracia, para que cuando ellos empiecen a pagar es cuando se vayan recuperando. Y ¿sabes una cosa Emilia? no sólo para la vivienda, sino yo quiero darte un crédito para que tú montes alguna pequeña empresa ¿qué puedes tu hacer ahí en la vivienda?

Emilia: bueno presidente, yo tengo una máquina.

Presidente Chávez: ¿Máquina de cocer? Y tú sabes hacer ropa y eso.

Emilia: Si, poquito pues.

Presidente Chávez: Entonces te vamos a dar un crédito también para que tú compres una tela y empieces a hacer ropa y le vendas ahí a la cuadra, a la novia de tus hijos le haces un traje bien bonito.

Emilia: Presidente, a usted. Otra cosita, usted sabe que mi mamá, mi papá era jubilado del INOS, ahorita es Hidrolara. Entonces Presidente mi papa murió y la plata se la dejó a mi mamá, la pensión pues, entonces mi mamá murió también.

Presidente Chávez: ¿Cuándo murió tu vieja?

Emilia: murió hace tres años, ella estaba cieguita porque no pudimos nunca hacerle un transplante de córnea Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cuántos años tenía tu viejita?

Emilia: 75.

Presidente Chávez: Que Dios la tenga en la gloria. Y entonces el dinero de la pensión ¿quién lo está cobrando?

Emilia: No, presidente, ya eso no lo cobra más nadie porque ya mi mamá falleció, entonces, a mí me quedó un seguro pero eso los jubilados del INOS eso se lo pasaron todo al Ambiente, yo llamé al Ambiente y me dijeron que no había plata como pagarme un seguro que ellos me tienen a mí.

Presidente Chávez: Vamos a hacer una cosa Emilia, yo le voy a pedir al Coronel Mayorca que está por aquí, que te llame ahorita mismo, en unos minutos para que tu hables con él con más calma, le mandes algunos papeles, algunos documentos y entonces comencemos Mayorca a gestionar esto, a averiguar bien dónde está eso, qué oficina es la responsable, qué persona es la responsable para arreglar el problema de ese seguro. Y tú tenías, me dijiste que eran tres cosas.

Emilia: Presidente, aquí está mi hija que quiere hablar con usted para saludarlo.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama tu hija?

Emilia: Julianny.

Presidente Chávez: ¿Qué edad tiene Julianny?

Emilia: tiene 16 años Presidente.

Presidente Chávez: 16 años que edad tan hermosa. 16 primaveras, pónmela pues. Bueno Emilia.

Julianny: Aló como está.

Presidente Chávez: Hola Julianny como estás mi reina. ¿Cómo estás tú de vacaciones?

Julianny: Si,

Presidente Chávez: Y tú pasaste para ¿qué?

Julianny: Cuarto.

Presidente Chávez: ¿Dónde estás estudiando?

Julianny: en el Rafael Villavicencio.

Presidente Chávez: ¿ese es un liceo público?

Julianny: Aja

Presidente Chávez: Y como está el liceo, las instalaciones.

Julianny: bueno, si, vamos a decir la verdad, ese liceo para mi criterio ese liceo no sirve. Mire, eso nosotros lo llamamos el Lagovicencio.

Presidente Chávez: ¿El qué?

Julianny: Lagovicencio. Porque cuando llueve eso se inunda.

Presidente Chávez: ¿Dónde queda ese liceo chica?

Julianny: por la 51.

Presidente Chávez: Aristóbulo está por aquí, toma nota Aristóbulo.

Julianny: Detrás de la avenida Libertador.

Presidente Chávez: Vamos a mandar inmediatamente. Aristóbulo mándate una comisión a inspeccionar el Liceo.

Julianny: Sí, pero escúcheme, en ese liceo todos son escuálidos.

Presidente Chávez: ¿en el liceo todos son escuálidos?

Julianny: Toditos.

Presidente Chávez: O sea, me hablas de quién, de los alumnos.

Julianny: No, de los profesores.

Presidente Chávez: Ah los profesores, pero tiene que haber alguno que no sea escuálido.

Julianny: Bueno, vamos a decirle uno de 500.

Presidente Chávez: Tú sabes Emilia.

Julianny: Julianny.

Presidente Chávez: Julianny perdón, gracias, Julianny qué muchacha tan rápida, esto es un proceso de transición, en verdad, bueno, en la educación, también en la salud hay muchos espacios donde la mayor parte de las personas que gerencian o dirigen tienen ahí muchos años y bueno, no entienden o no comparten un proceso de cambio. Yo espero de todos modos que ustedes, desde abajo, la juventud pueda influir en ellos para que acepten que aquí tiene que haber un cambio definitivamente y si no lo aceptan, no importa mi vida. Tú eres la dueña del futuro. Ustedes son los que van creciendo, madurando, estudiando y ustedes son los dueños de la Venezuela Bolivariana verdaderamente. Nosotros somos transitorios nada más. De todos modos te digo algo, Aristóbulo que está aquí, el Ministro de Educación, va a enviar una comisión para allá a ver qué es lo que pasa en el Liceo y tú adelante. ¿Cuándo comienzan las clases?

Julianny: A lo mejor en octubre porque muchos se quedaron para reparar ahorita en septiembre.

Presidente Chávez: ¿Muchos raspaos?

Julianny: No sé, yo no sé.

Presidente Chávez: ¿tú pasaste lisa?

Julianny: Si.

Presidente Chávez: Te felicito y te aplaudimos esta muchacha qué inteligente Julianny. Bueno, nos despedimos de Julianny y de Emilia Suárez de Barquisimeto, encárguese mayor.

Julianny: Presidente mire una cosita mi papa quiere hablar con usted, lo quiere saludar.

Presidente Chávez: bueno, tenemos que terminar esta llamada, porque se ha hecho demasiado larga mi vida, tenemos muchas otras cosas que hablar pero dime quien me quiere saludar para darle un saludo muy rápido.

Julianny: mire, yo quiero decirle una cosa. Yo quiero conocer a Acosta Carles.

Presidente Chávez: ¿Acosta Carles? Bueno, yo le voy a decir que le eche una llamada a tu mamá, como no, el General Acosta Carles, para que se saluden. Bueno, mi reina, recibe un abrazo. Muchas gracias a Julianny, a Emilia y a toda la familia Suárez, sí, eso generalmente nos pasa y nos da mucha alegría saludar a toda la familia, el hermano, la hermana, el papá, la mamá, a todos un abrazo bolivariano y no sólo a Emilia sino a todas las familias ahí del Barrio Unión, en Barquisimeto, y de toda Lara.

Bueno, uno de los temas importantes que yo quiero tocar hoy cuando y a tenemos más de una hora de programa, después de todos los temas que hemos estado tocando a nivel internacional, a nivel nacional, histórico y actual, las relaciones Sur-Sur, tiene que ver con el tema económico. Hay gente que pudiera pensar que este gobierno no atiende lo económico porque bueno, esa es una campaña de los medios todos los días, que si estamos en el desastre económico más grande de la historia. El desastre económico fue lo que le causó a Venezuela el Pacto de Punto Fijo. El modelo impuesto en el siglo XX, el modelo rentístico petrolero, es el desastre más grande que puede recoger la historia de país alguno, en lo económico, y por supuesto en lo social. Un país con tantas riquezas durante cien años, explotando petróleo, para decir sólo petróleo y llegamos al final del siglo cerca de 80% de pobreza. Es el desastre más grande, bueno, El Desastre, así se llama un libro, un libro de Domingo Alberto Rangel y Juan Pablo Pérez Alfonso, se llama El Desastre, el desastre económico más grande lo causaron a Venezuela, sobre todo los gobiernos del Pacto de Punto Fijo desde 1960 hasta bueno, 1959, 1958 al 98, cuarenta años, hundieron un país, un modelo económico perverso, que generó toda esta gran pobreza que nos rodea y que nos azota por todos lados y estas elites privilegiadas. Bueno, así que el gobierno revolucionario sigue sembrando la semilla y sigue creando el nuevo modelo económico o el nuevo régimen socioeconómico que está señalado en la Constitución venezolana y que es la médula del proyecto revolucionario. Si nosotros no lográramos, yo lo he dicho así, supuesto negado, cambiar verdaderamente el modelo socioeconómico, no estaríamos haciendo ninguna revolución. La revolución tiene que llegar hasta allá. Hay revolución política, sin duda, hay revolución moral, sin duda, hay revolución social pero hay que transformar eso, lo socioeconómico y las estructuras medulares de la vida nacional. Entonces, lo económico. En lo económico tenemos todo un camino andado, sobre todo quiero insistir en el daño, los mismos que causaron el daño, el desastre de 40 años arremetieron contra el país y una economía que venía reactivada y reactivándose, una economía que estaba estabilizada hasta el año 2001. Sólo recordemos, allí está la historia y allí están los indicadores Un desempleo que habíamos recibido en casi 20% ya estaba cerca del diez por ciento, por ahí cerca del 11%. Terminando el 2001. Una inflación que estaba por más de 30 y ya llegaba a 11% en el 2001. Un crecimiento económico que en el 2001 fue de los más altos del Continente, más del 3% del PIB. Una estabilidad cambiaria que ya la envidiaban casi todos los países del mundo. Unas reservas internacionales que batieron record y pasaron de 21 mil millones de dólares. En fin, indicadores para la historia, de un proceso de 1999 hasta el 2001. Ah, el 2001 comenzó la locura, diciembre del 2001 comenzó el desastre. Comenzó la ofensiva mediática, terrorista, económica, golpista y fascista. Y comenzó la fuga de capitales, bueno, comenzó no, se incrementó la fuga de capitales, el ataque a la economía venezolana. Era el Plan tipo Allende, desestabilizar la economía, primero para quitarle al gobierno base de sustentación económica y social, popular, para quitarle apoyo al gobierno atacando las bases de la economía y las bases de la sociedad y también la estructura militar y luego el daño del golpe de estado de abril, todo eso causó un tremendo daño económico, se rompieron los equilibrios cambiarios por ejemplo, las reservas internacionales empezaron a descender abruptamente, el desempleo comenzó a crecer, se perdió la estabilidad cambiaria, la estabilidad fiscal que habíamos logrado también, se me olvidó decirla, hasta el 2001, habíamos reducido al mínimo histórico el déficit fiscal en Venezuela y sobre todo, mucho más que el golpe de abril, fue el golpe continuado hasta diciembre y enero, diciembre 2002 y enero 2003. Eso fue el misil que nos dispararon, el terrible daño del paro terrorista petrolero, las refinerías, bueno y no sólo lo petrolero, económico en forma general, la fuga de capitales, ya era una hemorragia, no era una fuga era una hemorragia, los empresarios estos alocados, de Fedecámaras, la cúpula de Fedecámaras, me refiero, porque hay mucha gente honesta en Fedecámaras y yo sigo llamándolos al trabajo, a la discusión, al diálogo y al impulso de la economía; hay mucha gente del sector privado y que no están en Fedecámaras, la mayoría no está en Fedecámaras, ahí está Empresarios por Venezuela, ahí está Confagan, ahí está Fedeindustria, los pequeños empresarios, los medianos empresarios, la gente del turismo, la gente de la agricultura, la gente que trabaja de verdad, pues bien, pero el daño fue terrible. Las pérdidas incalculables y la economía se desplomo y el desempleo llegó, en febrero, llegó a más de 20% una vez más. Hay que recordar, que hay empresarios que llegaron a botar la leche. Millones de litros de leche la botaron, sabotearon, cerraron fábricas, sus propias fábricas las cerraron, el terrorismo mediático obligó a algunos por temor y por cuidar sus propiedades a cerrar también y a botar trabajadores, porque los que no lo hacían les arremetían y los amenazaban. Hechos violentos, amenazaban a su familia, terrorismo económico, terrorismo mediático, terrorismo social. Bueno, ahora, después de haber derrotado aquellos intentos de acabar con Venezuela, a estas alturas, cuando es siete de septiembre, la economía comienza. Hace rato comenzó pero ya hoy sin duda, vemos en el horizonte signos alentadores de la reactivación económica y quiero compartirlos con ustedes y ahí está el Ministro Jorge Giordani, a quien hemos invitado, voy a saludar a los invitados especiales a este programa, voy a continuar con ese tema económico, allí está el Ministro Navarro, el Ministro Giordani, el Ministro Arnoldo Márquez, a quien lo he encargado del Ministerio de Agricultura y Tierras, lo he invitado al programa, vamos a conversar un poco más tarde. Hay un invitado muy especial entre nosotros que quiero saludarlo de manera muy afectuosa, bolivariana y latinoamericana y se trata del Ministro de –Turismo de la hermana República del Ecuador, Hernán Plaza, un abrazo de bienvenida Hernán, esta es tu casa, a ti y a todo el pueblo ecuatoriano. Wilmer Castro está por aquí también nuestro viceministro de turismo. Néstor León Heredia, presidente de la Comisión de Defensa, diputado por Yaracuy a la Asamblea Nacional, Juan José Mendoza, diputado por el Estado Trujillo, están por aquí, ¿qué tal Mendoza? Está Egilda Castellanos, la Rectora de nuestra Universidad Bolivariana, está Rafael Oropeza, Presidente de CASA, la Corporación Agropecuaria Venezolana S.A. Está también el General Embajador en República Dominicana Francisco Belisario Landis con su esposa, Carmen de Belisario y su hija Laura Belisario, bienvenidas a esta su casa. He llamado al Embajador Belisario, lo hemos llamado a consulta por la situación, ustedes saben, lamentablemente en República Dominicana, pues, aun cuando el presidente dominicano lo haya negado, aunque después mandó a investigar, pero primero que nada lo negó y me extraña mucho porque lo hemos hablado en persona, le he dado incluso información muy valiosa, personalmente, me extrañó muchísimo la repuesta, me parece que apresurada del Presidente Dominicano, Hipólito Mejías, a quien estimo mucho, pero una cosa es la estimación personal y otras cosas son las realidades. Lamentablemente el Presidente dominicano no ha podido, él me lo ha prometido pero no ha podido hacer, hay gente de su gobierno, ministros incluso, y gente con mucho poder en el gobierno que está amparando golpistas allá. Y está permitiendo o ha permitido que lamentablemente cómo queremos nosotros a esa hermana República, cómo queremos al pueblo dominicano, desde aquí un saludo pero muy fraterno a ese querido pueblo, pero tenemos pruebas de que se está conspirando contra Venezuela en República Dominicana. Hay un nido de conspiradores allá de mucho peso económico, terroristas y desde allá se está planificando un magnicidio contra este humilde servidor. Y diversos hechos pues. Yo por ejemplo tenía previsto ir a República Dominicana una tarde Aristóbulo, a los juegos panamericanos, pero la gente de seguridad, no sólo aquí, sino incluso amigos de Santo Domingo me dijeron: No, presidente no vaya, le están montando un atentado allá, en República Dominicana. Así que yo, no por mí, en verdad yo no tengo miedo, sino bueno por ese pueblo, por ustedes, por este proceso, por la paz de Venezuela, entonces suspendí mi viaje y no volveré lamentablemente lo digo, hasta que no se acabe el nido de terroristas y de conspiración que existe en República Dominicana contra mi gobierno y contra mí, pues yo lamentablemente no podré volver a República Dominicana. He llamado al Embajador para consulta, para evaluar esto con mucha seriedad, porque no queremos para nada afectar las relaciones de los dos estados. No queremos afectar, sobre todo el inmenso amor y el inmenso afecto desde las raíces profundas de nuestra nacionalidad latinoamericana y caribeña que nos unen con el pueblo de Juan Bosch, con el pueblo de Pedro Mir, con el pueblo de Francisco Caamaño, el pueblo dominicano. Bueno, está con nosotros también Eliécer Otayza, el Presidente del Ince y de la Fundación, de la Misión Robinson, Daniel Perdomo, Héctor Garzón, Renato de Garzón, Isabel de Márquez y ¿dónde estarán nuestros invitados especiales? No tengo aquí la lista, ¿dónde está Jesse? Aquí tenemos hoy con nosotros a un grupo de ex analfabetas, se gradúan mañana, alfabetizados del Plan Robinson y le vamos a dar un caluroso aplauso a estos compatriotas que han aprobado ya, yo no sé si les faltará algún examen, pero han pasado un examen ya. Si faltara una parte se las harían hoy, pero mañana es el acto de graduación de los primeros cien mil alfabetizados de la Misión Robinson, aquí está Carmen Barreto, Gleidys Pérez, Benito Camejo. ¿Dónde están muchachos? Vamos a darles un aplauso a todos, Carmen Ramírez, Hilda Rodríguez, Ibaris Marrero, el niño Gerardo Moreno ¿hay un niño ahí? ¿Dónde está Gerardo Moreno? Ahí está un niño. Hay otro niño Ricardo Moreno, ahí están los muchachos que no sabían leer ni escribir y aprendieron en siete semanas. Algo maravilloso. Arnolfo de la Hoz, Herminia Caicedo. Allá está Herminia e Isabel Vásquez, hola Isabel. Bueno compatriotas, ya vamos a hablar con ustedes un ratito, pero mañana es tremendo acto de graduación. Yo les voy a decir algo, sinceramente, no hay ejemplo alguno, en país alguno, que un país haya podido alfabetizar como ya vamos, vamos hacia los novecientos mil ya. Ya hemos pasado novecientos mil que están recibiendo clases, esto es un record, miren, a mí me cuesta a veces incluso procesarlo, a pesar de que yo estaba seguro de que íbamos a lograrlo. No tuve nunca la duda, pero después que hemos transitado estos dos meses, yo digo: pero qué maravilla. Novecientos un mil están viendo clase, mañana se gradúan los primeros cien mil alfabetizados y además, yo me conseguí por allá en las afueras de Maracaibo, ¿cuándo fue que estuvimos allá? El viernes, también nos cayó un palo de agua bien sabroso en Maracaibo, entonces me fui a recorrer unos sectores en las afueras de Maracaibo, ahí tenemos algunas imágenes de lo que ha sido esta maravillosa; ha sido una Campaña Admirable en verdad, nada mejor para rendir tributo a Bolívar y a los libertadores y al pueblo libertador por los 190 años de la Campaña Admirable aquella de 1813 que esta campaña admirable por la educación, por la igualdad, por la justicia social, del año 2003. Felicitaciones Otayza, Aristóbulo y a toda la Comisión Presidencial de la Misión Robinson, aun cuando la misión no ha terminado, está apenas comenzando, estamos apenas comenzando. Bueno, pero les comentaba que me conseguí a un grupo de personas en aquellos barrios pobres en las afueras de Maracaibo y una señora que me dice con mucha alegría: Chávez, Chávez, estoy aprendiendo bastante en la Misión Robinson. Ella me dijo el Plan Robinson. Soy del Plan Robinson, me dijo. Y yo le pregunto, pero ¿tu eres qué voluntaria? No, yo no sabía nada. Pero me lo dijo con aquel orgullo y con aquella seguridad, soy del Plan Robinson, yo no sabía Chávez nada, ni la O por lo redondo. Y le dije ¿qué has aprendido? Ya estoy lista para graduarme, me dijo. Y ¿Ya sabes? Si, ya sé escribir. Entonces le digo, yo buscaba un papel para hacerle un examen ahí. Le hice un examen Otayza, pelé por la Constitución y entonces quería que me leyera por aquí y me dijo: Ay, mijo, se me quedaron los lentes, porque le dieron lentes. Ella no ve bien sin los lentes para leer, entonces yo le hice un examen que consistió en esto, le pregunté así. Aja, dime que dice aquí. Y me dijo rapidito, Constitución. Y aquí qué dice, abajo, salté, me dijo Venezuela. Y aquí que dice, me dijo rapidito Bolivariana. Y aquí: República. Aquella mujer no dudó, no es que me dijo Cons-ti.tu. no rapidito, ella agarraba la primera B y por ahí se iba, Bolivariana, rápido, qué cosa tan impresionante y ahora le pregunté, y ahora vas para el sexto grado? Voy para sexto Grado y voy también para la Misión Sucre, para la Universidad, es una mujer que tendrá unos 50, 50 y tantos años. Una mujer con un gran espíritu, como todo este pueblo. Muy bien reactivación económica entonces. Este año no podrán, bueno, nosotros no es que no tuvimos navidad, claro que tuvimos Navidad, lo que pasa es que tuvimos Navidad con la espada desenvainada en una batalla. Este año, la Navidad será mucho mejor que la anterior, pasamos la Navidad batallando y triunfando, ahora recogeremos los frutos de aquella gran batalla. Bueno, tenemos una serie de indicadores Giordani. Jorge Giordani, el Ministro de Planificación y Desarrollo, ¿por dónde comenzarías tu Jorge para que hablamos un rato de los indicadores económicos de la coyuntura? Reactivación económica, Jorge.

Jorge Giordani: buenos días Presidente, ese gráfico creo que se está viendo refleja el tremendo esfuerzo que hizo el pueblo venezolano, la Fuerza Armada y particularmente los trabajadores de Venezuela para recuperar lo que fue un golpe artero al sistema vital productivo venezolano que es el petróleo. Si, ahí se observa el gráfico como venía la producción hasta noviembre y lo que algunos amigos calificaron de la Fosa de Cariaco, allí se ve rápidamente cómo en diciembre cayó prácticamente a cero la producción y luego, después de ese tremendo esfuerzo que se hizo a partir de diciembre, enero, febrero, una recuperación rapidísima que ya para el mes de marzo y particularmente en abril se nota una producción que es casi equivalente a la que se tenía anteriormente. El gráfico refleja como las personas que allí estaban trabajando que querían conducir este país a ese abismo que por poco lo logran, luego, las 23 mil personas que allí quedaron apoyados por el pueblo y la Fuerza Armada permitieron que se recuperara el volumen de producción. Ese es el primer dato. Se tiene ya una producción aproximada de casi tres millones de barriles y eso acompañado por el mantenimiento de los precios petroleros que en promedio este año están alrededor de 25 dólares con una oscilación siembre dentro de la banda entre 22 y 28, el petróleo venezolano es la curva azul que está generalmente en un promedio de dos o tres dólares por debajo de los precios petroleros de la OPEP, se mantienen en un promedio superior a los 25 dólares y eso es importante porque permite una fuente de ingresos permanente al estado. Esa sería la primera conclusión, la recuperación de la industria petrolera venezolana.

Presidente Chávez: Y fíjate Jorge, además de lo económico y el impacto positivo de esta recuperación que además, hay que resaltar la velocidad de la recuperación. Mucha gente, como tu sabes Jorge, decía en el mundo, expertos petroleros, evaluadoras de riesgo, y no sé qué más, decían que Venezuela iba a pasar todo el año 2003 recuperando su industria petrolera, y resulta que la recuperamos, prácticamente mira, aquí está la tabla, caímos en diciembre a cero, en enero estuvimos muy por debajo, en febrero igual, pero ya en marzo, después de una caída que tuvimos allí, en marzo comenzó la recuperación, a finales de marzo ya estábamos sobre tres millones y desde entonces, abril, mayo, junio, julio, y agosto, son cinco meses, la producción la hemos mantenido por encima de tres millones, en verdad, es un record de recuperación de un abismo en el que caímos. Pero además de eso iba a decir otra cosa, allá estuvimos en la Universidad Bolivariana en Maracaibo, la gente de PDVSA, todos esos trabajadores, desde cocineros, gerentes, todos apoyando la creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela, es decir, es una PDVSA con una nueva actitud de cooperación social, no como la PDVSA anterior. Es una PDVSA que ahora está haciendo cooperativas por todos lados, está apoyando la agricultura, es una PDVSA con un nuevo enfoque internacional, es una PDVSA que además de la recuperación económica ahora está de verdad, en manos de los venezolanos. Bueno Jorge sigamos al segundo indicador.

Ministro Giordani: después del petróleo, evidentemente que podemos ver allí lo que venía ocurriendo con lo que es más importante que es el empleo Presidente. El desempleo en enero generalmente alcanzaba cifras entre 15 y 16% como usted puede ver al inicio izquierdo de la gráfica y bajaba casi a niveles del diez por ciento a finales. Pero luego del paro que comenzó en diciembre del 2001, allí se ve un incremento súbito casi hasta el 16%, en una cifra que se mantuvo a lo largo del año entre el 16.4 al inicio, después del golpe de estado hasta finales de diciembre y el efecto también del sabotaje petrolero casi subiendo al 20.7%. Y a partir de allí el esfuerzo de disminuir el desempleo, que en la última cifra que tenemos del mes de julio ya había llegado a un 18.4. Vale la pena decirlo, Presidente, en esa disminución, que del 20.7 al 18.4 que ese 2.4 que son aproximadamente unos 280.000 nuevos empleados, el sector privado había contribuido desde febrero hasta junio con 40.000 empleos y solamente en julio disminuyó el desempleo en el sector privado de 148.000, eso significa que ya el sector privado también se incorporó después de que jugaron al paro, jugaron al fracaso de Cadivi, con las divisas, y ya lentamente se está incorporando a la actividad, y evidentemente que eso se va a reflejar en una disminución del desempleo y en un aumento de la producción, ya es una tendencia que es irreversible. En unos gráficos, no se si los vamos a ver más adelante, se puede ver cómo la caída significativa que tuvo la economía venezolana en el primer trimestre del año 2003 que fue 29% que lo corrigió luego con cifras más exactas el Banco Central en 27.3, 27.4, ya en el segundo trimestre, comparado con el segundo trimestre del año pasado, la cifra fue de 9.4

Presidente Chávez: Fíjate, permíteme, quiero hacer hincapié en lo que has estado planteando del desempleo, y la relación con el sabotaje, esto es muy importante, porque ahora tú ves con la mayor desfachatez y cinismo, quienes propiciaron el golpe y el sabotaje económico entonces andan pregonando que el desempleo, que el Gobierno, que no sé qué más. Irresponsables, si ustedes fueron los que causaron todo esto. Menos mal que el pueblo es sabio y el pueblo sí sabe. Y los empresarios privados venezolanos, yo sigo tendiéndoles la mano, aquí está esta mano, esta mano que cuando la doy la asumo como compromiso, para que continuemos acercándonos y continuemos trabajando juntos, muchos empresarios están arrepentidos de aquello que hicieron, los que lo hicieron, porque hay muchísimos que no lo hicieron, pero fueron afectados igualmente, fueron presionados igualmente, fueron chantajeados; muy pocos pudieron mantener sus empresas abiertas, o de pie, aquel diciembre tenebroso, aquel enero terrible. Pero ahora se dan cuenta. ¿Dónde están los que los llevaron al paro? Se fueron del país, los grandes capos están fuera del país, disfrutando el dinero que tienen, y ellos aquí ahora con su carga a cuesta, con la empresa medio quebrada, la empresa quebrada, deudas por todos lados, ¿y quién le responde por eso? Míquiti, ¿estos irresponsables?

Entonces vean ustedes lo que ocurrió, aquí está clarito, los indicadores, este es el Instituto Nacional de Estadísticas, fuentes del Instituto de Estadística, vean ustedes cómo venía bajando el desempleo y seguía bajando la tendencia, y aquí llegó en diciembre del año 2001 ¿verdad? 11%, uno de los más bajos de la última década de los últimos 10 años. Ahora, vean ustedes, aquí comenzó la locura, como yo digo, se desataron las serpientes. ¿Recuerdan ustedes aquel primer nocaut, porque no es ningún paro, bueno, es un paro empresarial del 10 de diciembre y empezaron los llamados, unos ganaderos quemando la Ley de Tierra, negándose a llevar las reses al matadero, los terratenientes negándose; los bancos, algunos bancos negándose a dar créditos, empresarios de los grandes cerrando fábricas, llamando a paro, a sabotaje, las televisoras, las jineteras del Apocalipsis haciendo su perverso trabajo, toda aquella locura que comenzó en diciembre, siguió enero, y ahora el plan golpista, ellos desataron el plan golpista, diciembre enero, vean ustedes como se disparó el desempleo desde aquel diciembre de 2001 para enero y febrero del 2002, vean ustedes, tremendo salto para llevarlo mucho más alto de como venía de comienzos del 2001, 16.4. Aquí empezamos a batallar contra el golpe, aquí vino el golpe, aquí está abril y volvió a dispararse, vencimos el golpe, pero siguió el golpe continuado, sobre todo ahora por el lado económico petrolero, vean ustedes, siguió subiendo el desempleo, logramos bajarlo en noviembre haciendo grandes esfuerzos en noviembre, y aquí vino, cuando ya la tendencia era de nuevo hacia la baja, aquí vino el sabotaje petrolero, y vean ustedes cómo se disparó de nuevo hasta la cifra record de 20,7, y aquí es donde el ministro Giordani decía, después de haber derrotado todo este sabotaje petrolero, comenzó a bajar el desempleo, y ya en el mes de julio estaba en 18.3 y estoy seguro que hoy está más bajo, y a finales de año debemos bajarlo mucho más.

Cuando nosotros hablamos, Giordani, de que ha bajado entre el mes de febrero, en febrero el sabotaje y el golpe, marzo y todos esos meses, o sea, diciembre, enero y febrero, de 20,7 a 18.3, eso significa, se traduce en 2.400, perdón, 240.000 empleos.

Giordani: La población activa son casi 12 millones, 11 millones novecientos.

Presidente Chávez: Sí, por eso es que se traduce en cada punto.

Jorge Giordani: Ciento veinte mil personas.

Presidente Chávez: En unos 120.000 empleos, o sea que son más de 240.000 empleos, cuando baja de 20,7 a 18.3, y la tendencia debe continuar bajando y estamos trabajando muy duro para abatir el desempleo y llevarlo otra vez a las cifras que teníamos a finales del 2001.

Jorge Giordani: Sí, este es el esfuerzo fundamental que hay que hacer para recuperar la economía, Presidente, y esa tendencia ya se nota, no tenemos unas cifras del mes de agosto, pero va a seguir así en los planes ya anunciados de la Agenda Bolivariana, las inversiones que allí se anuncian por los 812 millardos, la contribución de la CVP, los 300 millones de dólares para la construcción de prácticamente 40.000 unidades de vivienda, y todo el esfuerzo del sistema financiero público, particularmente del Bandes, va en esa dirección. Conversaba con el ministro Navarro que también tiene influencia la incorporación de los estudiantes desocupados al sistema escolar, porque pasa de ser un miembro que está en la población activa a la población inactiva y eso permite también disminuir las cifras del desempleo que oficialmente un estudiante que está desocupado tiene un número, o sea, al incorporarlos al sistema educativo, eso también ayuda a disminuir esas cifras; es importante notarlo, porque no solamente tiene el efecto de sacarlo de una situación de inactividad sino también incorporarlo a un proceso educativo que le va a permitir mejorar su condición de vida en el futuro.

Presidente Chávez: Correcto. Claro, porque cuando tú mides el desempleo y encuestas, haces una encuesta y le preguntan a un joven de 20 años: ¿Está estudiando? No. ¿Estás trabajando? Tampoco. Ese es un desempleado, porque es fuerza económicamente activa, pero no está estudiando ni trabajando. Pero cuando incorporemos en noviembre 100.000 estudiantes que hoy son desempleados, porque tampoco son estudiantes, en este momento no son ni estudiantes, ni empleados, andan por ahí flotando, a ver qué hacen. Cuando se incorporen en noviembre, 100.000 a la Universidad Bolivariana y las otras universidades de la Misión Sucre, dejarán de ser desempleados, porque ya estarán haciendo lo que tiene que hacer, estarán ocupados en el estudio, y además un grupo importante de ellos también se va a sumar a puestos de trabajo productivos.

Bueno, yo he dicho, Jorge, que de aquí a diciembre el plan macro de trabajo debe llegar hasta 500.000 puestos de trabajo, incluyendo todos estos muchachos, por supuesto.

Jorge Giordani: Esa es una meta que hay que lograrla, Presidente, porque el primer problema que tenemos en este momento, aparte de la seguridad, es el desempleo, y creo que es posible sumando esfuerzos, no solamente del sector público sino también de incorporación del sector privado como ya se vio en el mes de julio con esa disminución de casi 148.000 desocupados, va a permitir, si se hace un buen esfuerzo coordinado, llegar a esas cifras, o sea, esa es la meta cuando uno se propone correr 100 metros en 9.8 segundos, y en ese sentido vamos y hay que lograr todos los esfuerzos en esa dirección.

Presidente Chávez: Okey. Sigamos hablando los indicadores luego. La tasa de inflación ¿cómo va, Jorge?

Jorge Giordani: Allí está disminuyendo, Presidente, llegó casi a un máximo de 35% y en este momento el acumulado de septiembre del año pasado hasta agosto que es la última cifra que tenemos, está 30.4. No sé si allí se observa que el mes de septiembre del año pasado fue una inflación relativamente alta, casi del 4%. O sea que hay posibilidades de tener una inflación menor de 30% que es ya un indicador de disminución de la tendencia. El año que viene estamos esperando una inflación todavía menor y hay que seguir luchando por vencer la inflación que en el fondo es un impuesto que lo pagan sobre todo los sectores más necesitados. Esa tendencia ya es observable allí desde ese pico que se tuvo, esa es la inflación acumulada de enero hasta el mes de agosto, que ya tiene 18.9, no hemos llegado todavía al 20% en el año calendario, y esperamos que pueda estar por debajo del 30%, esos también son esfuerzos que se hacen en relación con el Banco Central para poder lograr una cifra menor del 30.

Presidente Chávez: Bueno, fíjate que yo estoy aquí rayando el gráfico, voy a terminar de rayar aquí par mostrarle la raya que estoy haciendo, un dibujo.

Jorge Giordani: En la inflación última.

Presidente Chávez: Un segundo, Jorge, por favor. Fíjese, he coloreado estas dos zonas del gráfico de la inflación, para significarles el impacto que sobre la inflación tuvo también el plan del sabotaje. Vean ustedes, 2002, febrero, marzo y abril, aquí está, el golpe el pleno desarrollo. Luego una tendencia a la baja, pero aquí se activo de una vez el segundo golpe, y comenzó, vean ustedes, el in crescendo de nuevo en todo el mes, en todo el año 2002, había bajado en octubre, noviembre, y así continúa en diciembre, vean ustedes la tendencia a la baja, grandes esfuerzos que hicimos, y luego se disparó después del paro de diciembre y enero, vean ustedes, enero y sobre todo febrero, vean, estos son los impactos perversos de los irresponsables que ahora andan, ustedes ven los periódicos, los diarios grandes: “El Nacional”, “El Universal”, y entonces esta es su campaña ahora, que la economía es un desastre, que la economía se vino abajo. Ellos con su plan de sabotaje dispararon la inflación, dispararon el desempleo, echaron abajo la economía, ahora la estamos recuperando entre todos, esa es la verdad y la seguiremos recuperando, la tasa de inflación descendiendo, la inflación acumulada descendiendo. Bueno, el Producto Interno Bruto, Jorge, háblanos algo de esto.

Jorge Giordani: Sí, fíjese, en una gráfica comparativa del primero y del segundo trimestre creo que esa que está allí, no sé si se ve en pantalla, allí se ve cuánto disminuyó en el primer trimestre de este año 2003.

Presidente Chávez: Un poco complicada para explicarla

Jorge Giordani: No, no, es muy fácil Presidente.

Presidente Chávez: A ver.

Jorge Giordani: Fíjese, la cifra que aparece abajo, menos 27.6, esa fue la caída del producto del primer trimestre.

Presidente Chávez: ¿Cuál tenemos en pantalla?

Jorge Giordani: Bueno, yo la veo, acá donde dice menos 27.6, que es el Producto Interno Bruto del primer trimestre de este año 2003, comparado con el del 2002, disminuyó en 29%, esta es la cifra corregida por el Banco Central, ellos tenían una cifra del 29, ahora hicieron mediciones mucho más precisas, fue un poco menos, 27.6, y la contribución a ese 27.6 del no petrolero privado, que es el efecto del paro, fuero casi 12.9 puntos, o sea, 13 puntos, la mitad de los 27 fueron producto del paro no petrolero privado, y el 10.32, o sea, de ese 27 fue el paro petrolero público. O sea, prácticamente la caída de la producción petrolera. Si sumamos esos dos valores, Presidente, estamos en 13 y 20, son casi 24 sobre 27.

Presidente Chávez: O sea, eso quiere decir, fíjense ustedes, que del 27.6 que fue la caída del primer trimestre, estas son cifras del Banco Central de Venezuela, revisadas y requete revisadas y luego corregidas para no decir mentiras sino producto de una investigación científica, aquí no estamos sólo que no vamos a decir mentira, sino que seamos objetivos, información objetiva, no como sacan algunos medios de comunicación: información tergiversada, la envenenan, la distorsionan para tratar de confundir al pueblo venezolano, a los empresarios venezolanos, a la sociedad venezolana, y al mundo también. La verdad es esta, vean ustedes, de 27.6, una caída que.

Me decía, Jorge, un grupo de visitantes y analistas políticas de otros países, en estos días posteriores a este desastre, que en cualquier país estos números, que cualquier analista que vea estos números piensa o puede pensar inmediatamente que en Venezuela hubo una guerra; una caída de este tipo sólo se da en un país que es invadido, un país que es bombardeado, un país en guerra, que es colapsado. Y entonces me decían algunos de ellos, oye que es sorprendente, con estos números y uno pue­de andar por las calles en Venezuela, eso me lo decían comenzando el año, to­davía estábamos nosotros en plena batalla contra el desabastecimien­to de combustible, el desabastecimiento de alimentos y todo aquello. Lo que nuestros enemigos del país querían, precisamente, era eso, que con esa caída, que es un desplome, pues, es un verdadero crass, el país explo­tara. Pero este país tiene tanta sabiduría, nues­tro país tiene tanta capacidad de re­sistencia que el país no explotó, pero le metieron carga y dinamita para que explotara, este país no es explotable, Venezuela no explota, está garantizado de calidad, sobre todo por la sabiduría de nuestro pueblo.

Ahora, fíjate, volviendo a los números. Del 27,6 por ciento de la caída, 24 por ciento fue motivado por el sabotaje no petrolero privado, y el sabotaje petrolero público. Esos dos componentes suman 24 por ciento de caída, para que tengamos la idea del tremendo daño que le hicieron los terroristas a la economía y a la sociedad venezolana. Bueno, un porcentaje de más del 90 por ciento.

Jorge Giordani: Así es. Algunas estimaciones y cálculos dicen que eso fueron alrededor de 7 u 8 mil millones de dólares, el golpe económico que se produjo por ese fenómeno extraeconómico.

Pero cuando usted relaciona con la otra lámina, que es el producto en el se­gundo trimestre, ya se ve que el efecto en el petrolero público es mucho menor, o sea es 1,6 sobre 9,4, por la recuperación que se da en la empresa petrolera, como habíamos visto antes, en términos de volúmenes y de precios.

Pero en el sector no petrolero privado todavía se ve que el impacto continúa, de 7,21 sobre 9,4, pero ya mucho menor de lo que era el impacto anterior, porque era de 12.9 y aquí. O sea, que ya tenemos, si bien hay una caída del Producto en relación al segundo trimestre, relacionado con el segundo trimestre del año anterior, ya es mucho menor, y eso va indicando que cada vez más estamos en un proceso de recuperación en esa salida de lo que algunos amigos llaman la Fosa de Cariaco. Esta tendencia es irreversible, Presidente, va a seguir disminuyendo el Produc­to, pero cada vez menos, y es muy posible que a finales de año ya tengamos una producción cercana a la que tuvimos en el último trimestre. Y sin duda alguna el año que viene ya el Producto Interno Bru­to va a crecer, hay algunas estimaciones, inclusive en le propio Fondo Monetario Internacional, que hablan de un crecimien­to en la economía venezolana del 7,7 por ciento. Hay algunos que llegan hasta 10, pero hay estimaciones de parte nuestra que puede ser superior al 5 o al 6 por ciento. O sea, que ese proceso de recuperación paulatino, con el esfuerzo que hace el Gobierno Nacional, y por supuesto con la contribución del sector privado, va a tener efectos diferentes a los que intentaron destruir en diciembre y en enero. Ellos se encargan de destruir, nosotros construimos.

Presidente Chávez: Por eso es que yo planteo al país, a las instituciones del país, a los poderes del Estado, al Poder Judicial, el Poder Legislativo, el Poder Ciudadano, el Poder Electoral ahora también, y en primer lugar al Poder Ejecutivo Nacional y el poder ejecutivo regional, al poder militar, al poder la Nación. Pero los que tenemos responsabilidades, nosotros no podemos permitirle a esta gente que vuelvan por sus andadas, o a sus andadas. Al menor asomo de que van a volver a arremeter contra el pueblo, contra el país, para causar estos daños, o estos daños o peores, nosotros estamos obligados a actuar. Por eso yo he dicho, las televisoras privadas que pelen el ojo, porque si los perdonamos durante el 2001, durante el 2002, hicieron todo lo que les vino en gana, no podemos volverlo a permitir. Al menos asomo de que una televisora va a empezar a promocionar desestabilización económica, militar, política, será sacada del aire. Así lo he dicho y todos los planes están elaborados, y nada ni nadie me obligará a abrirla de nuevo, sea cual sea la sanción que se le imponga; cualquier grupo de ciudadanos o ciudadanas que comience a desatar planes: gobernadores, policías. No, yo lo he dicho, si la Policía Metropolitana de aquí de Caracas, si la Policía de Miranda, la Policía de Baruta, la que sea, comienza otra vez a hacer de las suyas, como lo hicieron, será tomada militarmente, y los planes están elaborados, le voy a meter los tanques de guerra a la Policía Metropolitana si vuelve por sus andadas, no voy a permitir, no puedo hacerlo, porque el daño que al país le han hecho es terrible, no se puede permitir.

Así que hago un llamado para que todos asumamos esta actitud, autoridades civiles, autoridades militares, empresarios que salen entonces a cerrar sus empresas, tomaremos las empresas, se las entregaremos a los trabajadores entonces para que sean los trabajadores los que la operen, sea cual sea la empresa, nacional o transnacional, no nos importa. Porque si es transnacional está en Venezuela y tiene que regirse por la Constitución y las leyes de Venezuela, y nada ni nadie puede venir aquí a causarle daño a nuestro pueblo.

Así que aquí estamos bien firmes, bien firmes, y yo el primero, y hago el llamado a todos para que asumamos con firmeza nuestras responsabilidades. Sobre todo cuando analiza esto, y el terrible daño que le han hecho a millones de venezolanos, porque detrás de estas cifras hay millones de seres humanos.

Cuando uno habla de la inflación que se disparó, es que eso afecta a millones, sobre todo a los más pobres, porque empieza la gente que no les alcanza la plata ni para comer, cuando ya veníamos nosotros controlando los precios, cuando hablamos del desempleo, y cada puntico de estos, cada puntico de desempleo son 120 mil personas, y cada persona impacta a 3 ó 4 más. Así que cuando pierden el empleo, producto del sabotaje, 200 mil personas, estamos hablando de por lo menos 1 millón de personas afectadas, porque estaba el señor trabajando con su familia, o la señora trabajando, y entonces de repente quedó en la calle, y hay que ver lo que sufre un desempleado, sus hijos, su esposa, o su esposo, o su grupo familiar, pues. Entonces el daño ha sido terrible. Y los que lo hicieron ¡ah muy campantes! ¡muy campantes! Echándose brisa por ahí, se fueron para el exterior o están aquí en el país como si nada hubiera pasado. No, eso no puede ser.

Sobre todo al Poder Judicial yo sigo haciéndole un llamado ¿Cuándo aprobarán la ley finalmente, León Heredia, la Ley del Tribunal Supremo, chico? Y la Ley del Código de Ética del Juez, para comenzar por fin, Dios mío, algún día, a trasformar a fondo el Poder Judicial, eso está lleno todavía de bandidos. Ustedes no ven los jueces estos de aquí de Caracas, de la llamada Corte adeca, perdón Corte ¿Cómo es?

No identificado: Primera de lo Contencioso Administrativo.

Presidente Chávez: Primera de lo Contencioso Administrativo. Ahí hay gente honesta, hay dos magistrados que salvaron su voto. Pero cómo se le ocurre a estos tres supuestos magistrados ¡Soy un magistrado! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! Ma­gis­trado ni que zipote ni qué nada, chico, un bandido es lo que es. El que tome una decisión como esta contra Barrio Adentro, contra este esfuerzo del Gobierno revolucionario, con el apoyo de Cuba, porque no es sólo Cuba, los cubanos un apoyo invalorable los médicos, las medicinas, pero son las comunidades las que prestan su casa, organizadas, estamos salvando vi­das en esos barrios pobres. ¡Ah entonces vienen! ¡Ohhh! Magistrados, sí. ¡Ahhh! ¡Ahhh! Que se vayan los médicos cubanos. ¿Cómo se van a ir? No se van a ir, eso es parte de un convenio, y este Gobierno tiene toda la potestad para hacer convenios con otros Gobiernos, y esa es una situación de emergencia. ¡De emergencia! Deberían abrirles un juicio a esos magistrados por tomar una decisión como esa, atentatoria contra el derecho o los derechos humanos fundamentales consagrados en la Constitución, han violado la Constitución esos magistrados. Deberían pagar por eso. Aquí tiene que haber justicia.

Por eso esperamos pronto, ojalá, señores diputados, Mendoza, que ojalá puedan ustedes pronto aprobar, ya debería estar aprobada esa ley, no han podido por el sabotaje de la oposición, que retardan todo y a veces llegan y les quitan a Ameliach, y entonces a veces han tenido ustedes que irse al Calvario a sesionar. Eso también es subversión, subversión dentro de la Asamblea Nacional, diputados adecos, copeyanos, de los micropartidos otros que hay por ahí, que entonces se ponen de acuerdo para que los diputados no puedan sesionar y no puedan aprobar las leyes. Vean ustedes. En vez de discutir democráticamente, debatir, pero bueno llegó la hora de votar, vamos a votar, y ahí se aprobará o no se aprobará para una ley. Pero no, ellos como no tienen más nada qué decir entonces agarran la vía del sabotaje. Y esa es la gente que gobernó este país durante 40 años, y esa es la gente que quiere volver a gobernar este país. ¡No volverán a gobernar este país! Pero ¡que no volverán a gobernar a Venezuela!

La tasa de inflación, el Productor Interno Bruto, Jorge.

Muy bien, yo creo que ya tenemos las principales variables enfocadas, de todos modos seguimos trabajando para que estos últimos 4 meses del año siga bajando la inflación, siga bajando el desempleo, siga creciendo el Producto Interno Bruto, siga estabilizándose el cuadro general económico del país. Esto está reconocido ya en el mundo, los éxitos de Venezuela, incluso los pronósticos son muy favorables, pero no podemos cantar victoria, el juego se gana sólo cuando se hace el out número 27.

¿Jorge, algún comentario final por ahora?

Jorge Giordani: Sí. Ya hay signos en términos de por ejemplo el crecimiento de la electricidad, el consumo de cemento, el nivel de reservas internacionales, que hacen fuerte las recientes negociaciones que se hicieron, Presidente.

Presidente Chávez: Mira, aquí está este gráfico del cemento, esto indica mucho, el consumo de cemento es un indicador importante, vean ustedes cómo veníamos cayendo, como se vino abajo el consumo de cemento en enero, febrero, y ahora empezó a recuperarse y prácticamente estamos en el nivel normal.

Jorge Giordani: Sí, ya casi estamos a niveles anteriores. Esos son símbolos directos, como el consumo de la electricidad también, allí se ve que prácticamente se ha recuperado afortunadamente el nivel de agua.

Presidente Chávez: El nivel de electricidad, vean, vean ustedes, como se vino cayendo, el nivel de consumo de electricidad, esto es por el cierre de muchas empresas dentro de otras cosas. Ahora se recuperó y está en un nivel normal.

Jorge Giordani: Así es.

También el nivel de las reservas internacionales, Presidente, que están casi en 17.800 millones de dólares. Y eso es un signo de fortaleza que tiene que ver tam­bién con la posibilidad de nuestros compromisos, y la negociación que se hizo recientemente de emitir bonos en dólares, para tomar

Presidente Chávez: Sí. Ahora fíjate el gráfico, las reservas internacionales -vean ustedes también- los dos quiebres fundamentales de las reservas, vean ustedes la caída aquí, y esto estamos hablando de enero, marzo, abril del 2002, el golpe pues, desestabilización, fuga de capitales. Luego lo estabilizamos, vean ustedes, aquí estaban repuntando ya las reservas a final de año, del año 2002, y vino el segundo golpe económico-petrolero aho­ra, vean la caída. Fue aquí cuando íbamos rumbo al precipicio, íbamos así. Aplicamos la medida de control de cambio y vean ustedes el repunte de las reservas. Está pequeña caída acá se debe a la voluntad del Gobierno, con el apoyo del Banco Central, para desarrollar o llevar a cabo ese plan o esa acción, más bien.

Jorge Giordani: Sí, de refinanciamiento de la deuda.

Presidente Chávez: De refinanciamiento de la deuda.

Jorge Giordani: Allí, con 1.500 millones de dólares se pudieron adquirir, recuperar alrededor de 3.900 millones de dólares de Bonos Brady, que va a permitir un ahorro en total, en los 5 años, por unos 1.400 millones de dólares, y la tasa de interés fue de 5.37

Presidente Chávez: Bastante favorable ¿no?

Jorge Giordani: Así es, por.

Presidente Chávez: Otro indicador, per­dón Jorge, otro indicador muy positivo es Cadivi.

Jorge Giordani: Así es.

Presidente Chávez: Los sectores golpistas, desestabilizadores, y esta oposición furibunda jugó al fracaso de Cadivi.

Jorge Giordani: Exactamente.

Presidente Chávez: Bueno, alguien una vez dijo que era un cadáver divino: Cadivi. No, no es ningún cadáver, es un cuer­po viviente, lo que pasa es que algunos querían, cuando ellos vieron que ya ve­nía el control de cambio, querían otro Recadi, para amparar las corruptelas aquellas del Recadi. Hasta ahora, y Dios mediante va a seguir siendo así, nadie puede ¿Cuánto tiempo tenemos ya de control de cambio, Jorge?..

Jorge Giordani: Desde el 21 de enero, cuando se decretó.

Presidente Chávez: Bueno, 21 de enero, ya 8 meses ¿no? 7 meses.

Jorge Giordani: Y ya se superó la curva de aprendizaje, Presidente.

Presidente Chávez: ¿Ocho meses?

Jorge Giordani: Fíjese que Cadivi está aprobando alrededor, entre 1.100, casi 1.200 millones de dólares al mes, que son suficientes para las importaciones en una economía como la venezolana.

Presidente Chávez: Exactamente, estamos en un nivel racional. ¿Qué trataba antes de establecer el control de cambio? Se iban, bueno, llegaron a irse diariamente 400 millones de dólares, eso no lo aguanta ningún país, llegaron a irse en un mes 4.000 millones de dólares en un mes, la economía venezolana con 1.200 millones de dólares, 1.500 millones de dólares para las importaciones, los pagos, etc., los viajes, más que suficiente, 1.500 millones de dólares; aquí llegaron a irse 4 y hasta 5.000 millones de dólares en un mes, un verdadero desangramiento. Ahora sólo está saliendo lo necesario, y Cadivi además es un ejemplo de transparencia y de lucha contra la corrupción, se ha convertido Cadivi en un instrumento para luchar contra la corrupción. En cambio que los regímenes anteriores de control de cambio se convirtieron en instrumentos para amparar y potenciar la corrupción. Ahora no, Cadivi está siendo instrumento de lucha contra la evasión fiscal, contra la evasión aduanera, contra declaraciones de impuestos fantasmas, contra la evasión de compromisos, y sobre todo un trabajo cristalino. Aprovecho para felicitar a Edgar Fernández Behrens, el presidente de Cadivi y a todo su personal.

Bueno, Jorge, ¿entonces? Ah, el riesgo país, mira como se vino abajo, vean ustedes como se fue el riesgo país también producto del sabotaje, último trimestre del año, aquí subió, vean ustedes cómo subió, vean donde estaba, vamos a ponerlo en colorado, primer golpe, aquí está, segundo golpe, aquí está. Ahí está el impacto de los golpes de Estado, el impacto clarito de esta oposición golpista que ahora se pone la careta democrática y empieza a hablar de Constitución y democracia. Pero no, no es más que una careta, no es más que una careta y llamo la atención al país al respecto.

Pues bien, el riesgo país ahí está volviendo a los niveles normales y debemos seguirlo bajando, ya estamos en 700.

Jorge Giordani: Un poquito menos por 800, y eso va a permitir al ministro Tobías que se encuentra en estos momentos en Europa, buscando fuentes de financiamiento externo que seguramente van a reflejar esa caída del riesgo y la disminución de la tasa de interés en cuanto a préstamos internacionales.

Presidente Chávez: Las tasas de interés es otro aspecto positivo. Aquí está el golpe, miren, el golpe nos disparó las tasas de interés y la tendencia es a la baja. ¿Comentarios, Jorge, sobre la tasa de interés?

Jorge Giordani: La tasa agrícola ya está por debajo de 19%, y se ve que es una tendencia que tiene que seguir su ritmo con la compatibilización que hay que hacer con la política monetaria y cambiaria con el Banco Central, esa es una tendencia que también va a permitir la reactivación de la economía y el crecimiento de los créditos y el uso del crédito por el sistema bancario público y privado; allí hay que hacer esfuerzos sucesivos para bajarlo a medida que vaya bajando también la tasa de interés para que el préstamos que den los sistemas públicos y privados bancarios, permita la reactivación que es el objetivo fundamental que nos hemos planteado, Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, Jorge, muchas gracias, pues, al ministro Giordani por su apoyo, y por su participación en el programa. Quisimos dar una visión general de los síntomas y los signos positivos de la reactivación económica, la estabilización económica y llamar a todo el país, al sector público, al sector privado a que continuemos trabajando juntos para el bien y el desarrollo integral de Venezuela, y repito una vez más, llamarnos todos a que no podemos permitir, llamarnos a la conciencia y comprometernos todos, con mucha firmeza, para no permitirle a esta alocada oposición, o a estos pequeños sectores que han tenido mucho poder en la historia venezolana y sus aliados internacionales a que vuelvan a desestabilizar al país; no podrán hacerlo de nuevo, estamos resueltos a seguir por el camino del crecimiento del desarrollo integral de Venezuela.

¿Hay una llamada telefónica? Aló, aló, aló.

Llamada telefónica: Aló. Buenos días, o buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez: ¿Quién nos llama?

Llamada telefónica, Roberto: Le llama Roberto, de La Victoria, estado Aragua.

Presidente Chávez: Roberto, de La Victoria. ¡Qué tal Roberto! ¿Cómo está La Victoria?

Llamada telefónica, Roberto: Bueno, La Victoria está pujante, aquí no somos negativos.

Presidente Chávez: Claro.

Llamada telefónica, Roberto: Aquí no somos negativos como los 4 negativos que lo que reflejan es puro lo negativo, para ellos nunca hay nada bueno.

Presidente Chávez: Bueno, así estamos en Venezuela, Venezuela en positivo, así como la Clase Media en Positivo. ¿Y tú eres de ahí de La Victoria, Roberto?

Llamada telefónica, Roberto: De La Victoria. Bueno, yo soy del campo pero vivo en La Victoria, tengo.

Presidente Chávez: ¿De dónde? ¿De qué campo eres tú?

Llamada telefónica, Roberto: De Chaguaramas, Estado Miranda.

Presidente Chávez: Chaguaramas. Bueno, dime ¿qué hay por allá en La Victoria? ¿Qué mensaje le quieres dar al país?

Llamada telefónica, Roberto: Presidente, yo lo estoy llamando por lo siguiente: aparentemente yo aparezco en una lista que según yo firmé para el fracaso, porque eso yo no lo llamo firmazo, yo lo llamo un fracaso, y entonces yo he tratado de comunicarme con el CNE para ver si aparezco, y no he acudido, bueno y no he podido, y así como estoy yo están bastantes personas, pero yo sé que yo voy a dar con eso, y voy a conseguir la persona, porque yo no firmo, ni firmaré, así como usted lo oye, ni firmaré, porque así como usted dice, yo también estoy resteao ¿verdad? Presidente. Es lo siguiente, de todo eso que usted ha hablado, yo también soy producto de toda esta barbarie que han hecho con el pueblo. Yo le doy las gracias por darme la oportunidad de desahogarme, y ojalá los medios de comunicación lo diga, porque ellos viven pendiente de este programa, hacen un resumen, usted lo sabe, todos los días hacen un resumen, ellos sacan con pinza lo que a ellos les interesa, pero lo que no les interesa no lo sacan. Pero entonces, Presidente, es lo siguiente, y disculpe que lo trate de tú, pero como dice la canción de Alí Primera, la canción bolivariana, del niño que habló con Simón Bolívar, que parea ser su Libertador primero tenía que ser su amigo, ¿no es así?

Presidente Chávez: Somos amigos, Roberto.

Llamada telefónica, Roberto: Claro que somos amigos.

Presidente Chávez: No, y a mí me gusta mucho que ustedes me tuteen, yo también los tuteo a ustedes.

Llamada telefónica, Roberto: Yo tengo 48 años, estamos en la misma edad.

Presidente Chávez: Bueno, yo te llevo uno ya.

Llamada telefónica, Roberto: Ah, bueno, yo soy Blindados de Bravos de Apure, número 4.

Presidente Chávez: Ah, caramba, y tú ¿qué? ¿Fuiste soldado ahí?

Llamada telefónica, Roberto: Conductor de tanque AMX 30, la primera en la promoción del contingente de mayo, del 75, de Maracay.

Presidente Chávez: Año 75.

Llamada telefónica, Roberto: Saqué 95 en la prueba teórica y 100 en conducción en tanques AMX 30.

Presidente Chávez: Ah, pero hay que aplaudir a ese soldado blindado. ¿Tú te acuerdas? Roberto, claro, tú estabas yo pasé por varios batallones en mi vida, pero déjame decirte que uno de los que recuerdo, quizás el que más recuerdo con cariño y llevo por dentro, así como lo dice el Batallón Blindado Bravos de Apure, ahí en Maracay, en el Cuartel Abelardo Mérida, yo quiero mucho ese cuartel, ya el batallón nuestro está ahora en Fuerte Cara, sabes ¿no?

Llamada telefónica, Roberto: Sí, en Fuerte Cara.

Presidente Chávez: Lo mudaron a Fuerte Cara. Y ese batallón, por cierto, el día 11 de abril del golpe, ese batallón se movió, enfiló sus 40 tanques, esos que tú manejabas, y estuvieron listos a la orden del comandante Alcalá, él me llamó en la noche, antes de yo ir a prisión, él me llamó y me dijo, estoy aquí listo con mis 40 tanques.. Ahí estaban los tanques nuestros, del 51 al 59. ¿Cuál era el tanque tuyo?

Llamada telefónica, Roberto: El 57.

Presidente Chávez: El 57.

Llamada telefónica, Roberto: Todavía no se me olvida.

Presidente Chávez: Sí, eso nunca se olvida, yo tenía el 51, era mi tanque de comando.

Llamada telefónica, Roberto: Y yo, según la Ley, yo pasé a ser soldado inactivo del 2000, pero todavía me siento activo, dispuesto a lo que quieran.

Presidente Chávez: ¿Cómo que es inactivo? Si ahora estamos llamando a todos los reservistas a que se activen de nuevo, te hago un llamado, aquí le voy a dar tu teléfono al general Vaduelo para que te llame, te incorpores a los batallones de reserva que estamos activando por todo el país, tú sabes que ya tenemos casi 15.000 reservistas activados. Pero para julio del año que viene el país verá 150.000 reservistas organizados, equipados y adiestrados, no sé dónde vamos a hacer ese desfile, será en la Gran Sabana, Aristóbulo, 150.000 reservistas.

Mira, Roberto, entonces te iba a decir que cuando tú estabas de soldado en el batallón apenas yo estaba saliendo de la Academia Militar y yo no era blindado entonces, estaba en comunicaciones, yo llegué al Bravo de Apure en diciembre del 77, ya tú habías salido.

Llamada telefónica, Roberto: Ya había salido ya de baja.

Presidente Chávez: Tenías poco tiempo.

Llamada telefónica, Roberto: En abril del 77 salí.

Presidente Chávez: Tú saliste ¿en abril?

Llamada telefónica, Roberto: Del 77.

Presidente Chávez: Del 77, yo llegué a los 5, a los 7 meses llegué yo, ¿te acuerdas del capitán Álvaro Pinto?

Llamada telefónica, Roberto: Sí me acuerdo, claro que sí.

Presidente Chávez: Ese fue mi primer jefe de compañía ahí, era comandante. ¿Tú te acuerdas del comandante de batallón, cuando tú estabas ahí?

Llamada telefónica, Roberto: Yo me acuerdo que el comandante de la Brigada Blindada era el General Hurguen.

Presidente Chávez: Rangel Hurguen, correcto, y era Pulido.

Llamada telefónica, Roberto: Y Presuto Laureti, era el comandante de mi compañía.

Presidente Chávez: Correcto, yo me conseguí a Presuto, a González Guzmán, a Hernández Borgo, todos son buenos amigos y fueron buenos compañeros.

Bueno, Roberto, tú hablas de que te incluyeron en el firmazo, llamado a ti.

Llamada telefónica, Roberto: Sí.

Presidente Chávez: Por eso es que algunas personas han solicitado que la Fiscalía y algunos Tribunales investiguen esas supuestas firmas, porque parece que hay más de una firma falsificada allí, y eso es un delito.

Llamada telefónica, Roberto: Es un delito.

Presidente Chávez: Si la firma tuya aparece falsificada, ahí hay un delito, falsificación y forja de documentos, de firmas, en este caso de firmas, y por lo tanto si hay un delito hay algún delincuente, y entonces los Tribunales tienen que actuar.

Bueno, Roberto, yo le voy a dar tus datos a la gente nuestra, puede ser al diputado Néstor León Heredia para que lleven este nombre, uno más de los tantos venezolanos que ya son miles. Mira, te voy a decir algo, Roberto, hay militares que han llegado aquí a Palacio, que han pedido audiencia conmigo, y me dicen, Presidente, mi firma aparece allí, y yo jamás de los jamases he firmado. Bueno, tú sabes que apareció por ahí la información de que firmaron no sé cuántos militares, miles de militares para que Chávez se vaya. Pues ha llegado aquí un grupo cada día más grande de militares, ayer me dijo el comandante de la Guardia Nacional que había otro militar que pasó la novedad, que ahora resulta que aparece firmando y resulta que el día del llamado firmazo, él (ha demostrado con los informes y testigos) estaba nada más y nada menos patrullando por allá por el Catatumbo, y pasó 2 meses metido en las montañas del Catatumbo, y aparece firmando en una mesa de Chacao, un joven oficial, cada día aparecen más, gente que estaba fuera del país, o gente que estaba en su casa. De todos modos tú no tienes pruebas todavía.

Llamada telefónica, Roberto: No tengo pruebas.

Presidente Chávez: Pero entonces hay que buscar las pruebas.

Llamada telefónica, Roberto: Mire, Presidente y le voy a decir algo y esto es mensaje para las personas que están confundidas porque las televisoras y los periódicos todo el tiempo dicen, Chávez, Chávez es el causante de todo eso, Chávez nos tiene amenazados. A ellos no los tiene amenazado Chávez, a ellos quien los tiene amenazados es el pueblo, porque el pueblo más nunca se va a dejar barrer por ello, y a eso estamos dispuestos no yo, millones de venezolanos que estamos dispuestos a eso, porque lo que usted estaba hablando hace rato del paro golpista, yo soy víctima de ese paro.

Presidente Chávez: ¿Qué te pasó a ti?

Llamada telefónica, Roberto: Mire, yo trabajé en una empresa durante 6 años, una empresa transnacional, bueno, pues, trabajábamos de lunes a lunes, y trabajé 6 años en esa empresa.

Presidente Chávez: ¿Ahí en La Victoria?

Llamada telefónica, Roberto: En Maracay, ahí no existía vacaciones para nosotros, no existió antigüedad, no existió nada, y yo en ese esfuerzo de esos 6 años, llegamos a un acuerdo porque ellos nos arreglaron a nosotros como dicen, como peón de fábrica, y se lo digo a usted así porque usted es más criollo que el pan de hallaquita, como uno dice ¿verdad? Entonces ellos me dieron a mí una plata y yo con mi esposa traté en julio del año golpista, monté un tallercito de costura, yo fabrico uniforme de béisbol para los niños, y algún día yo le voy a mostrar algo a usted para que lo vea, yo sé que tengo la fe de que algún día así sea en el chinchorro. Y entonces debido al paro de diciembre mi negocio se vino abajo y quebré.

Presidente Chávez: Y tú estabas haciendo ropa.

Llamada telefónica, Roberto: Yo hago franelas.

Presidente Chávez: ¿A quién estás trabajando ahorita? Estás haciendo ¿qué?

Llamada telefónica, Roberto: Ahorita no estoy trabajando, mi esposa hace lo poco que puede.

Presidente Chávez: Pero ¿tienen las máquinas ahí?

Llamada telefónica, Roberto: Sí, tengo 6 máquinas de costura que las adquirió con el esfuerzo de mi trabajo.

Presidente Chávez: Son tuyas, las compraste.

Llamada telefónica, Roberto: Sí.

Presidente Chávez: Y tienes un pequeño taller.

Llamada telefónica, Roberto: Sí, sí, lo tengo ahorita desactivado.

Presidente Chávez: ¿Con cuánto dinero tú pudieras reactivar?

Llamada telefónica, Roberto: Cónchale, comandante, yo le digo honestamente.

Presidente Chávez: Saca una cuenta a ver, hermano.

Llamada telefónica, Roberto: Sí, exactamente.

Presidente Chávez: No me digas nada por aquí porque tienes que pensarlo bien, pero te van a llamar hoy mismo para que hagamos un cálculo y te vamos a dar un préstamo para que tú sigas haciendo la ropa, y por ahí está Aristóbulo, vamos a ver si la ropa de las Escuelas Bolivarianas por allá en La Victoria, los muchachos, de las escuelas, podemos ayudarte para que tú tengas un mercado asegurado con los mismos cuarteles del Ejército, de la Guardia Nacional, además de la clientela que tú seguramente recuperarás, Roberto.

Llamada telefónica, Roberto: Presidente, yo tengo dos hijos, gracias a Dios, hermosos, tengo una niña de 16 años que se acaba de graduar de bachiller y va a presentar en la Universidad de Carabobo, Medicina, si Dios quiere va a quedar allí, porque tenemos la plena fe de que va a quedar; tengo un niño de 11 años que juega béisbol, es pelotero, lo admira mucho a usted.

Presidente Chávez: ¿Qué posición juega ese muchacho?

Llamada telefónica, Roberto: A ese muchachito ahorita lo tienen en tercera base, porque tiene un brazo, él era pitcher, tienen un brazo y le están cuidando el brazo.

Presidente Chávez: Está en la esquina caliente.

Llamada telefónica, Roberto: En la esquina caliente.

Presidente Chávez: ¿Con qué equipo juega?

Llamada telefónica, Roberto: Juega con un equipo en Maracay, y de Criollitos de Venezuela.

Presidente Chávez: Ah, correcto. Hermano, felicíteme a su muchacho, a su hija a tú hija, a tu mujer, Roberto, soldado. ¿Te acuerdas del Himno del Batallón Bravos de Apure?

Llamada telefónica, Roberto: Oye, ahorita así en la mente no lo tengo.

Presidente Chávez: Se te olvidó.

Llamada telefónica, Roberto: Tengo que reactivarlo.

Presidente Chávez: Hay que reactivarlo también. ¿Cómo es que dice el Himno? Espérate a ver si recuerdo. Al rumor de clarines guerrero, ocurre el blindado, ocurre veloz, con celosos guardianes de acero que cuidan la Patria que el cielo nos dio, Patria, Patria. ¿No te acuerdas nada?

Llamada telefónica, Roberto: Bueno, sí me acuerdo. ¿Usted sabe lo que pasa? El que fue blindado como yo, cuando oye esa estrofa ¿verdad que se le erizan los pelos?

Presidente Chávez: Claro, hermano, claro, claro. Bueno, Roberto me tengo que despedir porque tenemos que seguir el programa. Alí, sí te oigo.

Llamada telefónica, Roberto: Ando defendiendo mi familia ahorita porque ese paro me estropeó bastante, y ando trabajando de noche.

Presidente Chávez: Óyeme, vamos a llamarte hoy mismo para conseguirte un crédito por el Fondo Único Social, teniente Andrade, oído al tambor para que reactive su pequeña empresa de costura y de confección, Roberto Moreno, y además vamos a darles tus datos al general Baduel para que te llame a conformar, eso no va a ser un batallón, eso va a ser legión, la legión de reservistas de Venezuela, organizado, adiestrado, equipado y armado para defender la Constitución, 150.000 dijimos ¿no? Para el año que viene, peor la meta es llegar en los próximos años a un millón de hombres y mujeres en arma en Venezuela, listos para defender esta Patria, esta soberanía, este pueblo, este sueño.

Bueno, estamos terminando el programa, pero tenemos un conjunto de temas que los vamos a tocar muy rápido, pero uno de ellos no va a ser tan rápido, vamos a pasar, mañana tenemos la graduación de los primeros 100.000 compatriotas alfabetizados de la Misión Robinson, y vamos a ver un tremendo video de la Misión Robinson, y luego hablamos con ustedes muchachos.



Video: Misión Robinson.



Presidente Chávez: Misión Robinson, una de las tareas más nobles a la que nos hemos enfrentado, uno de los retos más grandes pero más profundos, más sentidos que hemos asumido en toda nuestra vida, ¡qué cosa tan grande, tan hermosa! Mañana a las 5 de la tarde Otayza ¿no? A las 6 de la tarde en el Teresa Carreño, y en todo el país, será un acto simultáneo. ¿Dónde más?

Eliécer Otayza: En todo el país mi comandante, la graduación de 103.000 patriotas que ya terminaron la primera fase, hay un grupo que está siendo evaluado, en aproximadamente 10 días va a haber la segunda graduación, 250.000 más para llegar así progresivamente una vez hecha todas las evaluaciones al millón de personas.

Presidente Chávez: Millón de personas llegaremos a este año, y luego el 28 de octubre, “Día de San Simón”, arrancaremos -Aristóbulo- la segunda.

Aristóbulo Istúriz: La segunda fase.

Presidente Chávez: Misión Robinson II, que va a ser de primero.

Aristóbulo Istúriz: De primero a cuarto grado. O sea, son dos fases, una fase que desarrolla las competencias de primero a cuarto, que va de octubre a julio, y luego de octubre a julio la segunda fase que tiene las competencias de quinto y sexto.

Presidente Chávez: Sería de octubre del 2004 a julio del 2005. Es decir que este millón de compatriotas que graduaremos este año, Misión Robinson parte I, en julio del 2005.

Aristóbulo Istúriz: Debe tener el sexto grado.

Presidente Chávez: Tendrán sexto grado, y además sexto grado de calidad, aquí no hay piratería para nada, estos son métodos ultramodernos y eficaces. Bueno, y aquí hay un grupo de compatriotas, a ver, ¿qué nos dice Hilda Rodríguez? Hilda Rodríguez.

¿De dónde eres tú, Hilda?

Hilda Rodríguez: De Colombia.

Presidente Chávez: Tú naciste en Colombia. ¿En qué parte de Colombia?

Hilda Rodríguez: En Cartagena.

Presidente Chávez: ¡En Cartagena!

Hilda Rodríguez: Tengo 34 años de estar aquí, tuve tres hijos, dos varones y una hembra, los cuales son trabajadores, porque aquí a trabajar.

Presidente Chávez: ¿Tú te viniste de cuántos años de Cartagena?

Hilda Rodríguez: En el 70.

Presidente Chávez: ¿Tenías cuántos años?

Hilda Rodríguez: Tenía 21 y ahora tengo 55.

Presidente Chávez: Eres una muchacha, chica. ¡Ah! ¡Claro! ¿Cómo es que di­ce la canción aquella?: Cartagena de Indias. Qué linda es Cartagena ¿no?

¿Tú no has vuelto por Cartagena, Hilda?

Hilda Rodríguez: ¡Ah! no he ido.

Presidente Chávez: No has vuelto. Cartagena es muy linda ¿sabes? Yo estuve allí hace como dos años, en una cumbre presidencial, viendo los muros de Cartagena la heroica. Es heroica Cartagena. Y un lindo pueblo ese pueblo.

¿Tú te sientes como en tu casa aquí, verdad?

Hilda Rodríguez: ¡Ah sí! Porque ya he vivido y tengo mi familia aquí, son 34 años que tengo de estar aquí, tengo mi familia y ya yo me siento venezolana.

Presidente Chávez: Eres.

Hilda Rodríguez: Usted es mi Presidente.

Presidente Chávez: Claro, si tú eres venezolana, muchacha. Tú eres venezolana, tú eres venezolana, tus hijos son venezolanos.

Hilda Rodríguez: Mire.

Presidente Chávez: Dime, Hilda, dime, te oímos.

Hilda Rodríguez: Le voy a dar las gracias primeramente a Dios, porque Dios es el que lo ilumina para que usted tenga todas estas ideas tan buenas para con los pobres, le voy a dar las gracias por la Misión Robinson, eso es lo mejor que el pobre puede tener.

Mire, Presidente, yo trabajé 20 años en un sitio, en un solo lugar, en una sola empresa, y por yo no saber una letra, ni saber qué decía me explotaron. Yo salí de allí sin nada. Y solamente 2 años que no tengo empleo. Me explotaron porque ellos sabían y se aprovecharon, ellos sabían que yo no sabía nada, y ellos se aprovecharon.

Presidente Chávez: ¿Qué hacías tú en la empresa?

Hilda Rodríguez: En una cocina.

Presidente Chávez: ¿Estabas cocinando?

Hilda Rodríguez: Y en diciembre trabajaba 16 horas, porque estaba fuerte, podía rendir y dar todo, entonces.

Presidente Chávez: ¿Y por qué no montas una cocina tú, un restaurancito, una cosa?

Hilda Rodríguez: Mire, Presidente, pero pasa esto, el Señor, Dios me regaló algo, hubo un señor que le regaló. Mi hijo, mi hijo también trabajo, mi hijo mayor, bueno chavista hasta la cacha, cha­vista, tengo dos chavistas, que eso lo que digan usted, sea malo o sea bueno, dicen que sí. Digo yo: “Cómo vas a estar diciendo que sí si tú no sabes, Jacqueline”. ¡Ah! Espérate a ver si es malo o bueno. ¿Entonces Chávez va a estar diciendo todo bueno? / “No mamá es que ellos siempre están llevándole la contraria a Chávez”. Les digo: No estés hablando, espérense a ver. Cómo ustedes van a meter la mano en la candela por Y ellos meten la mano donde sea, la niña de 18 años.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama esa niña?

Hilda Rodríguez: Jacqueline.

Presidente Chávez: ¿Y el niño?

Hilda Rodríguez: El muchacho, Juan, ese tiene 30 años. Él nació en la Concepción Palacios, ellos son de La Pastora.

Presidente Chávez: Bueno, Juan y Jacqueline, desde aquí un abrazo a ustedes.

Hilda Rodríguez: Y él no tiene un trabajo, le ha ido mal. Fíjese, porque trabajó y entonces le fue mal en eso y no le pagaron.

Presidente Chávez: ¿A Juan?

Hilda Rodríguez: Ahora en el golpe, en eso del golpe, a Juan no le dieron nada. Juan no tiene ni casa, después de ser un hombre trabajador.

Presidente Chávez: ¿Y Jacqueline está estudiando?

Hilda Rodríguez: Sí, Jacqueline está estudiando.

Presidente Chávez: ¿Qué estudia Jacqueline?

Hilda Rodríguez: Va a hacer quinto año ahorita.

Presidente Chávez: ¡Qué bueno! ¿Dónde estudia?

Hilda Rodríguez: En Petare.

Presidente Chávez: Mira, pero y por qué tú no montas un trabajito, chica, donde vives, porque allá cerca.

Hilda Rodríguez: Pero espérese, yo quería esto, yo quiero una empresa, porque yo tengo un local, un local que me regaló.

Presidente Chávez: ¿Dónde?

Hilda Rodríguez: Y ese local tiene una cava, con un enfriador grandísimo que me regaló un señor, que Dios me mandó ese señor. Porque mis hijos son polleros, ellos reparten pollo. Mire, ellos han llegado a la 1, a las 2, a las 3 de la mañana, con esas gandolas cargadas de pollos, pero no ganan nada porque Juan no tiene ni una casa, 10 años tiene ya Juan trabajando.

Presidente Chávez: Trabaja, y trabaja, y trabaja.

Hilda Rodríguez: Trabaja y no tiene nada.

Presidente Chávez: Ese es el modelo de explotación, ves, donde se vuelven ricos un grupito.

Hilda Rodríguez: Él me dijo, Juan me dijo, yo le voy a decir ese es el chavista rajao, ese no hay quien lo saque, Juan y Jacqueline.

Presidente Chávez: Bueno, Juan Mira, pero vamos a hacer una cosa, Hilda

Hilda Rodríguez: Chávez, por favor.

Presidente Chávez: Tú sabes que Otayza y Aristóbulo, yo les he dicho que articulemos, y esto es una misión y esta es una instrucción para todos los funcionarios del Estado, bajo mi responsabilidad, Poder Ejecutivo Nacional, pero también le pido a los gobernadores, a los alcaldes, pero en primer lugar al Vicepresidente ¡Qué tal, José Vicente!.. a todos los ministros, todos, todos los ministros y ministras, viceministros, presidentes de corporaciones y empresas del Estado, como la CVG, Pdvsa, Corpozulia, Corpoandes, todas las corporaciones de desarrollo; presidentes de empresas como Cadafe, Corpoturismo, el Hipódromo, todos, todo el que tenga algo bajo su gestión debe, está obligado, está obligado y les voy a pedir cuentas, a aportar algo a la Misión Robinson, en el sentido de generar incentivos para mejorar el nivel de vida de los alfabetizados, especialmente los que más se hayan destacado, e Hilda es una de ellas.

Entonces en ese sentido, Aristóbulo, Otayza, vamos a organizar todo el caudal de actividades y acciones.

Por ejemplo el Instituto de Tierras. El Instituto de Tierras tiene que decirme esta semana cuántas miles de hectáreas tiene disponibles para los alfabetizados. Foncrei, Marietta de Bolívar, tiene que decirme cuántos miles, o cientos de miles, o miles de miles de millones, o miles de millones de bolívares tiene disponible para créditos a microempresas de alfabetizados. El Inder, la CVG, Rangel Gómez, tiene que decirme cuántos créditos tiene el Fondo de Guayana para los alfabetizados. Corpozulia igual. Pdvsa tiene que decirme cuántos puestos de trabajo o cooperativas tiene disponibles para los alfabetizados en todo el país. Los ministerios, los ministerios de Infraestructura, Inavi, Conavi, Fundabarrios, tienen que decirme cuántos recursos tienen destinados para los alfabetizados, cuántas viviendas podemos asignarles, o recursos, para que ellos construyan sus propias viviendas.

En fin, un conjunto de incentivos materiales para que ellos -además de que están aprendido a leer y escribir- vayan volando.

Bueno, Hilda, creo que ese es el camino que tenemos que organizar. A lo mejor un comedor.

Hilda Rodríguez: Disculpe, Presidente.

Presidente Chávez: Dime, dime.

Hilda Rodríguez: Yo tengo ese local allá y esta cava. Entonces Juan me dice que usted le dé un crédito de un camión, porque ellos son chóferes hace años, un camión a crédito, que ellos lo pagan; y el dinero para comprar el pollo y ellos tengan su propia empresa, una cava.

Presidente Chávez: Bueno, Otayza, encárgate. Tú vas a conversar con Otayza.

Hilda Rodríguez: Ellos son muchachos honrados, yo tengo aquí personas que los conocen.

Presidente Chávez: Sí, Hilda. ¡Okey!

Hilda Rodríguez: Entonces eso lo que ellos quieren, tener su propia empresa.

Presidente Chávez: Otayza va a con­versar contigo para solucionar el pro­blema y buscarle la alternativa.

Bueno, Hilda, muchas gracias, felicitaciones.

Hilda Rodríguez: Gracias a usted y que Dios lo bendiga.

Presidente Chávez: Amén.

Hilda Rodríguez: Y mire, y lea el Salmo 41, que dice: “Bienaventurado el que se acuerda del pobre, porque el día malo Dios lo librará”. Y por eso el Señor lo libró en el día malo, en su día malo, el Señor lo libró, porque usted se acuerda de los pobres.

Presidente Chávez: Amén.

Hilda Rodríguez: Siempre acuérdese. El Salmo 41.

Presidente Chávez: Amén.

Hilda Rodríguez: Muchas gracias y que Dios lo bendiga.

Presidente Chávez: Amén, Hilda.

¡Qué bonita1 ¡Qué linda, Hilda!

Bueno, estaremos siempre pendientes del Salmo 41 para leerlo. Y no sólo para leerlo, sino para practicarlo.

Y es que con los pobres. Voy a repetir lo de Martí: “Con los pobres de la Tierra quiero yo mi suerte echar”. Con los pobres. “Bienaventurados los pobres, porque de ellos será el Reino de los Cielos aquí en la Tierra”, dijo Cristo el Redentor.

Bueno, ¿y tú cómo te llamas?

Carmen Ramírez: Carmen Ramírez, mi Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ah! tú eres Carmen Ramírez.

Carmen Ramírez: Sí.

Presidente Chávez: ¿Y tú eres de dónde, Carmen?

Carmen Ramírez: Yo soy de Monagas.

Presidente Chávez: Tú eres de Monagas. ¿De Maturín?

Carmen Ramírez: De Maturín, Quiriquire.

Presidente Chávez: ¡Ah! Quiriquire.

Carmen Ramírez: Sí.

Presidente Chávez: Eso es muy bonito arriba.

Carmen Ramírez: Ahí nací yo.

Presidente Chávez: Yo estuve en Quiriquire una vez ¿sabe?

Carmen Ramírez: Y estoy trabajando en Minfra, Presidente.

Presidente Chávez: ¿En dónde?

Carmen Ramírez: En Minfra, yo trabajo en Minfra.

Presidente Chávez: ¡Ah! en el Ministerio de Infraestructura.

Carmen Ramírez: Sí, en el Ministerio de.

Presidente Chávez: ¿Pero vives aquí en Caracas?

Carmen Ramírez: Vivo aquí.

Presidente Chávez: Vives aquí en Caracas.

Carmen Ramírez: Vivo en Petare.

Presidente Chávez: ¿Tú no sabías leer ni escribir nada?

Carmen Ramírez: Bueno, no voy a mentirle, mi Presidente, sabía un mínimo, pero esto me ha ayudado muchísimo. Yo estoy muy agradecida y me gusta mucho este programa, y quiero seguir estudiando.

Presidente Chávez: Tú sabías algo.

Carmen Ramírez: Sí. Pero muy poquito.

Presidente Chávez: Claro, muy poquito, lo cual te ubicaba en un nivel de analfabetismo.

Carmen Ramírez: Sí, sí, ya estaba que ni la mano la tenía. La mano ni la soltaba.

Presidente Chávez: ¿Y qué nos vas a escribir ahí? A ver.

Carmen Ramírez: Bueno, ya va a ver.

Presidente Chávez: ¿Ah? ¿Qué vas a escribir? A ver. Escribe lo que tú quieras.

Carmen Ramírez: ¡Okey!

Presidente Chávez: En esa pizarra. La evaluación ha sido muy exigente ¿no Aristóbulo, Otayza? Para poder aprobar debe haber un mínimo de rendimiento ¿verdad?

Eliécer Otayza: El personal se encuentra todavía en evaluación, hay un examen adaptado a la metodología audiovisual, y hay personas que todavía se van a mantener en aula hasta el 28 de octubre, de manera de practicar la lectura y la escritura, para poder empezar en la Misión II.

Presidente Chávez: Y el que no apruebe el mínimo tiene que.

Eliécer Otayza: Reparar.

Carmen Ramírez: Repetir o reparar ¿no?

Eliécer Otayza: Correcto.

Presidente Chávez: Repasar.

“Yo sí puedo, estoy muy agradecida al

¿Qué estás pensando? “Al”.

Lo que tú quieras decir ahí. “Al estar aquí”.

A ver. “Al estar aquí”. Pero mira.

Carmen Ramírez: “Y a mi Presidente”.

Presidente Chávez: Y mueves esa mano fina, chica ¿Ah?

Carmen Ramírez: Se me ha soltado más.

Presidente Chávez: Se ha soltado la mano.

Carmen Ramírez: No, muy bueno, muy bueno el programa. Le estamos su­mamente agradecidos.

Presidente Chávez: “Un favor”.

Bueno, me lo pides ahorita.

Mira, pero mira qué bonito.

Vamos a darle un aplauso, Carmen ¿no es? Carmen, Carmen. ¡Qué linda! ¡Qué linda eres!

Mira, mira como te quedó de bonito.

“Yo sí puedo, estoy muy agradecida al estar aquí y a mi Presidente le quiero pedir un favor”.

Bueno, me lo pides pues. Que Dios quiera que te lo pueda conceder.

Carmen Ramírez: Claro que me lo pude conceder.

Presidente Chávez: Mira, y la lectura ¿Has leído, tú sabías leer?

Carmen: Muy mínimo, mínimo.

Presidente Chávez: Pero mínimo una palabrita y ahora ¿qué puedes leer aquí?

Carmen: Leo pero no tan rápido, por lo menos estas pequeñitas no las voy a leer porque no veo.

Presidente Chávez: Y los lentes donde están, ¿no les dieron lentes?

Carmen: Nos dieron pero tenía mucho aumento.

Presidente Chávez: Hay que hacerles un examen.

Carmen: Sí, necesitamos lentes todos los que estamos allí. Nos dieron unos pero no nos quedaron bien, unos tenían mucho aumento, otros menos, total que no podemos: “Chávez en Cuba”. Aquí “Diario”. “Vea comprometido con Venezuela”.

Presidente Chávez: bravo, y qué más rápido vas a querer leer, ah bueno es que ustedes los orientales hablan muy rápido. Por cierto que este es un nuevo diario que ha salido, lo recomiendo, diario Vea comprometido con Venezuela, este es el número uno, pero ya van seis números. Un nuevo diario, estuve leyendo, un barinés inventó un novedoso heliavión, un señor de Barinas, Aurelio Reticiano Rivas, venezolano de 62 años nacido en Guadarrama de Barinas, inventó un heliavión, hay que buscar ese caballero Adán, ubícalo, él inventó un vehículo que es helicóptero y avión. Podemos hacerle una prueba Adán. Sí pero podemos hacerle una prueba volando desde Guadarrama.

Adán Chávez: Hasta aquí.

Presidente Chávez: Hasta Barinas primero, un vuelo corto y bajito. Estoy seguro que vuela, ya parece que volaron.

Adán Chávez: Sí, dicen que lo probaron.

Presidente Chávez: Lo probaron, un heliavión, bueno ¿Cuántos hijos tienes tú?

Presidente Chávez: Tres hijos y a mi mamá, yo soy la que mantengo a mi mamá de medicina, de ropa.

Presidente Chávez: Tu mamá es de Quiriquire,

Carmen: Sí también.

Presidente Chávez: ¿En qué te puedo ayudar? Si lo puedes decir aquí si no.

Carmen: No, sí como no, aquí mismo es, esta oportunidad no la vuelvo a tener muy rápido así que digamos, mire, esta no la desaprovecho por nada del mundo. Mire, tengo una casita en muy mal estado, hasta se moja. Yo vivo en Maca, calle la Línea.

Presidente Chávez: ¿Dónde queda eso?

Carmen, Eso es en Petare.

Presidente Chávez: ¡Ah! en Petare, y ustedes están viendo clase cerquita de la casa?

Carmen: Si cerquita, allá está mi profesora. Tibaire.

Presidente Chávez: Hola qué tal, es la facilitadora.

Carmen: Muy buena, muy humanitaria.

Facilitadora Tibaire: Buenas tardes señor Presidente mi nombre es Tibaires Marrero, estoy muy orgullosa de haber sido parte de esta misión, le doy gracias a usted, gracias a los supervisores del Distrito 5 del Municipio Sucre que nos han prestado toda la colaboración, a la Directora del INCE de Los Ruices, al profesor Aristóbulo, al Presidente Otayza.

Presidente Chávez: ¿Tú eres facilitadora verdad?

Tibaire Marrero: Yo soy facilitadora pero yo soy docente venezolana que quería poner en práctica la herramienta que nos están suministrando los hermanos cubanos y de verdad, le digo a todos los docentes que hay que ser abiertos, hay que tomar las herramientas de dónde nos la traigan y ponerlas en práctica y si hay que hacer críticas, críticas que sean pedagógicas y constructivas.

Presidente Chávez: Lo más importante es que por encima de las críticas nosotros saldremos siempre adelante. Yo te felicito a ti y a toda esa legión de facilitadores, hay que decir lo siguiente, nosotros necesitábamos cien mil facilitadores y logramos captar como 40% por encima, 140 mil facilitadores y de primera calidad como tu. Que Dios les bendiga a ustedes. Que Dios les cuide.

Carmen: Muy buena, muy humanitaria.

Presidente Chávez: Y ahora tu sabes que estamos es comenzando, ahora ustedes van a ser facilitadores rumbo al sexto grado de todos estos ¿tú vas para sexto grado?.

Carmen: Claro que voy mi presidente.

Presidente Chávez: Y después de sexto grado seguiremos aprendiendo y estudiando.

Facilitadora Tibaire: Señor Presidente, le quiero pedir un favorcito enorme y es muy sencillo y lo puede hacer en este mismo momento, quiero que me salude a mis dos hijos Angel Eduardo y a Ibrahim que lo están viendo, lo admiran.

Presidente Chávez: Angel Eduardo e Ibrahim Eduardo, por aquí por esta cámara, Angel Eduardo e Ibrahim ¿qué edad tienen los niños?

Facilitadora Tibaire: Uno tiene diez años y el otro tiene ocho.

Presidente Chávez: Diez y ocho, están en casa ahorita, en Petare.

Facilitadora Tibaire: Están en casa, en Petare, están con sus abuelos.

Presidente Chávez: Que Dios los bendiga, a los abuelos, que Dios los cuide muchachos, están de vacaciones, aprovechen las vacaciones, no pierdan los libros nunca y a estudiar que ustedes son los dueños del futuro. Y un saludo y un beso para ustedes, que Dios los bendiga. Bueno, gracias muchachos, gracias a todos, Carmen, vamos a hacer una cosa mira, yo le voy a pedir a Mayorca, ¿dónde está Mayorca por ahí? Que converse para mandar una comisión hoy mismo, pero hoy mismo a la casa de Carmen donde está con su mamá, con sus hijos, y vamos a ver, seguro que esa casa es bonita pero la pondremos más bonita. Y déjame decirle además a ustedes los amigos, sobre todo a los pobres que viven porque los pobres están regados por todas partes, ay Dios mío, mira, te voy a contar algo, de Maracaibo, de la Universidad Bolivariana nos fuimos, la caravana nos fuimos porque había llovido mucho y el acto que teníamos por allá en el Lago de entrega de créditos se retardó un poco, al final lo hicimos a pesar de la lluvia y entregamos muchos créditos a pescadores, a gente pobre. Entonces recorrimos unos barrios de Maracaibo por fuera. Ay, y nos encontramos unos niños y venían de la Goajira, pero en la pobreza, Dios mío, ay, ay, ay, entonces, claro, allá en el Zulia, tu sabes que el gobernador lo que es, es un saboteador, un golpista, no le hace caso a los pobres, no hace nada por los pobres, lo de él es andar con la gente ricachona de allá y sus grupitos y sus saboteadores y sus golpistas, el Alcalde está haciendo lo que puede, va a ser el próximo gobernador del Zulia, Jean Carlos Di Martino, el año que viene hay elecciones de gobernadores. Tremendo acto te tiraste Tarek allá en Anzoátegui vale. Tarek va a ser gobernador también en Anzoátegui y en el Zulia va a ser Giancarlos Di Martino. Bueno, pero qué cosa chico, los pobres andan por todos lados, por todos lados, de cada cien venezolanos ochenta están en pobreza y un número importante en pobreza crítica, producto del desastre de estos destrozadores de la comarca como bien pudiéramos llamarlos. Ahora, le digo a mis amigos, amigas, de los barrios pobres de Caracas, ahora vamos a apurar, a acelerar los planes REVIBA que es la reconstrucción de Viviendas en Barrios. Ese viaje para allá, Mayorca, dile a Diosdado que te mande uno de sus muchachos o muchachas del equipo de Diosdado ¿qué tal Diosdado? Y Diosdado se tiró también tremendo acto en Miranda. No pierde con nadie Diosdado Cabello en el Estado Miranda. Va a ser gobernador y Otayza va a ser gobernador en Carabobo estoy seguro, esos van a ganar, es que ya se les ve la cara, ya le estoy viendo la cara. Lo que pasa es que mientras tanto tenemos que graduar a toda esta gente Otayza. Entonces, la petición que tú me estás haciendo no es para ti nada más sino para toda la gente que vive cerca, vamos a hacer un plan allí, en el barrio ¿cómo se llama?

Carmen: La línea.

Presidente Chávez: Calle la Línea, callejón Los Ruices. Para incluir a la línea al proyecto, así como estamos haciendo allá en el Winche, vamos a hacer un conjunto de proyectos porque le hemos inyectado recursos extraordinarios al Plan de Infraestructura, sobre todo viviendas, Giordani lo planteó, lo que pasa es que por la rapidez de la televisión no podemos explicar detalles hoy y lo largo que hace a veces el programa de tantos temas que aquí surgen, pero miren, el Plan de Petróleo para el pueblo va a arrancar pronto. Sí, Petróleo para cambiarlo por viviendas, y esa vivienda las vamos a pagar con petróleo y además la vivienda va a ser para los pobres y ellos van a pagar eso a largo plazo y con intereses muy bajos y se las vamos a subsidiar y parte de ese plan, le dije a Diosdado, yo quiero no sólo hacer viviendas nuevas, sino reconstruir viviendas en los barrios más pobres. Estamos haciéndolo sólo que los recursos han sido pocos y bueno, va muy bonito el Plan, el Winche es una cosa maravillosa.

Carmen: Ah si, eso lo pusieron bien bonito.

Presidente Chávez: pero claro, hemos arreglado cuántas casas en el Winche, van como doscientas, pero bueno, son miles y miles por todos esos barrios y cerros que hay que hacerle las calles, hay que hacerle las alcantarillas, hay que llevarles el acueducto porque no tenían agua, la energía eléctrica, hay que arreglar tanto cable guindado por todos lados y hay que hacer todo, es la reconstrucción de la vida, de ustedes, para que viven como merecen vivir ustedes venezolanas y venezolanos.

Carmen: Eso Dios se lo va a premiar.

Presidente Chávez: Vaya mi reina pues.

Carmen: ya va mi Presidente.

Presidente Chávez: Otra cosa pues.

Presidente Chávez: Tengo una hija que se graduó y está desempleada.

Presidente Chávez: ¿Se graduó de qué?

Carmen: Ella es bachiller luego empezó a estudiar en un instituto privado, le pagué dos semestres pero ya eso lo perdió porque no tengo con qué pagar.

Presidente Chávez: Y ¿qué está estudiando?

Carmen: Administración.

Presidente Chávez: Y lo que tú quieres es que estudie, claro.

Carmen: Claro, quiero que estudie porque ella necesita un empleo mi Presidente donde yo trabajo nunca van a emplear varios.

Presidente Chávez: bueno, tu tomas nota Mayorca de los papeles de la niña. Vamos a hablar con la Bolivariana, mira, allá está María Egilda. Y no sólo a ella, porque tu sabes que el caso de tu hija es de cuatrocientos mil, son los hijos del pueblo pobre, excluidos toda la vida, su hija y cuatrocientos mil como su hija, vana entrar a la Universidad con el favor de Dios que siempre hay que invocarlo.

Carmen: Dios lo va a premiar usted va a ver.

Presidente Chávez: Gracias te felicito a ti, orgulloso de ti, mira como has aprendido y seguirás aprendiendo.

Carmen: Mi esposo me lo botaron de Ferrocar.

Presidente Chávez: De Ferrocar, pero si Ferrocar es del gobierno, como lo van a botar por ser chavista, vamos a averiguar eso, sí, imagínate que boten a la gente por ser chavista del gobierno ¿hace cuánto lo botaron?

Carmen: Hace como seis meses.

Presidente Chávez: Vamos a darle la misión a este muchacho que llaman Miguel Rodríguez Torres, investígame, le das los datos a Rodríguez Torres a ver como es eso de que están botando chavistas del gobierno, imagínate, sería lo último. Vamos a averiguar, tú le das los datos al Coronel Mayorca, gracias a ti y en ti felicito a esos novecientos un mil compatriotas que van allí, aprendiendo. Abriendo los ojos, como ustedes dicen para que no los exploten más nunca, para que no los engañen más nunca, te quiero mi vida, adelante y un aplauso para esta gente. Qué maravilla de hombres, de mujeres, por allá tenemos también unos niños, mira, dónde estará este niños que se llama Gerardo y Ricardo ¿dónde está Gerardo Moreno? Ven acá Gerardo, ven acá Ricardo que yo quiero saludarlos a ustedes, unos niños ¿ustedes son de dónde? ¿Son hermanos? Gerardo y Ricardo, choca las cinco ahí. Eso. ¿Tú cuántos años tienes?

--Diez.

Presidente Chávez: ¿Y tú?

--Doce.

Presidente Chávez: ¿Tú eres la facilitadora, tú eres la maestra de ellos también, forman el mismo grupo? En Petare.

Facilitadora: Sí, pero ellos están comenzando reciente, ahora, ellos son niños que no están escolarizados, que se están incorporando y que próximamente se graduarán en otra, lo que pasa es que ellos querían incluirse en el Plan Robinson pero el deseo de ellos era conocerlo a usted para ver.

Presidente Chávez: pero ellos no están incorporados al Robinson.

Facilitadora: Los vamos a incorporar.

Presidente Chávez: ¿Tú nunca has ido a la escuela y tienes 12 años? Y tu tampoco has ido a la escuela antes, nunca, tienes 10. Bueno, hay que recuperar el tiempo perdido, ¿cuándo comienzan ellos?

Facilitadora: Ellos ya están viendo las clases por la Misión Robinson, pero por el Distrito Escolar No 5 me dijeron que los iban a ubicar en los espacios.

Presidente Chávez: Claro, a ellos hay que incorporarlos al sistema educativo formal, ¿verdad Aristóbulo? Todos estos niños, la Misión Robinson los rescata y los canaliza hacia el sistema formal. Y tu ¿has aprendido algo ya? ¿Qué has aprendido?

__Poquito.

Presidente Chávez: Poquito pero por ejemplo qué ¿Tu no sabías nada hace cuanto tiempo?

Facilitadora: Hace tres semanas.

Presidente Chávez: Hace tres semanas, a ver, nunca habías ido a la escuela, a ver, borra tú la pizarra y después este niño nos va a demostrar lo que ha aprendido en tres semanas. Que está comenzando. ¿Tu vives en Petare?

___Sí.

Presidente Chávez: Que Dios me los cuide. Vaya pues a ver, Ricardo. Mira, y escribe rápido chico, Ricardo Moreno: Mira qué maravilla vale. Y tú ¿sabes algo? El nombre también, a ver, Ricardo. Y le quedó bien bonito, derechito, a Gerardo le dio risa. Dale, dale, a ver, bien bonito chamo. Mira como están esos muchachos aprendiendo, bueno los felicito vale ¿y tu mamá? ¿Dónde está mamá y papa?

___En casa.

Presidente Chávez: Están en la casa, viven ustedes en Petare también.

Facilitadora: Dile donde está mi papá.

Presidente Chávez: Bueno, no lo hablemos por aquí, lo podemos hablar por allá en privado, los muchachos Otayza, habla con ellos sobre su papa y mamá ¿está en la casa? Y los felicito porque ustedes están asumiendo una actitud muy positiva y empezando un camino hacia la grandeza del ser humano Okey, saludos a la casa, pues, qué muchachos, gracias mi reina. La Misión Robinson, desde niños, bueno hemos visto personas de más de cien años aprendiendo a leer y a escribir e incorporándose a la vida plena, al desarrollo humano, al desarrollo integral. Mañana estaremos a las seis de la tarde en todo el país, en el acto de graduación de cien mil compatriotas, nosotros aquí estaremos en el Teatro Teresa Carreño. De todos modos Otayza, los actos de graduación comenzarán algunos en la mañana.

Eliécer Otayza: Están previstos todos a la misma hora mi Comandante, hay transmisión para Lara, Carabobo, y Zulia.

Presidente Chávez: Lara, Carabobo y Zulia, yo lo que pienso es que hay regiones con algunas dificultades geográficas que pueden ir haciendo actos desde la mañana porque ya a las seis de la mañana es muy apropiado para nosotros aquí en Caracas o para Barquisimeto, pero hay sitios remotos que la gente tiene que regresar, entonces habrá que regresar, entonces habrá que hacer algunos actos seguramente desde la mañana, el mediodía etc. Bueno, la Misión Robinson, todo un esfuerzo por la patria, resultados ¿cuál es el último resultado de la Misión Robinson hasta el día de ayer? Yo lo tenía por aquí, estuve leyendo en la noche Aristóbulo, 901 compatriotas recibiendo clases en todo el país.

Ministro Istúriz: 901.563.

Presidente Chávez: Para ser más exactos, 901.563. Y ahora viene la Misión Sucre, todos los muchachos y las muchachas a los estudios universitarios, muy bien. Garantizada la seguridad eléctrica en el país. Recuperación de la Represa del Guri, alcanzó nivel de 260.8. Eso no significa que vamos estar botando agua ni energía eléctrica, vamos a ahorrar, de todos modos, gracias a los esfuerzos que hemos hecho estamos garantizando la seguridad eléctrica en el país. La Universidad Bolivariana de Venezuela, que nos dice Héctor Navarro ¿algún comentario sobre aquel acto tan bonito que hicimos en Maracaibo a pesar del aguacero que nos calló? Abrimos las puertas, y con qué emoción la Universidad Bolivariana.

Ministro Navarro: Sí, presidente buenas tardes ahora, en efecto un acto muy bonito, que como usted dice, a pesar del gran palo de agua que nos recibió allá en Maracaibo, y es resultado de una acción conjunta de pueblo, de gobierno regional, en este caso por supuesto del Alcalde Di Martino, futuro gobernador y el Ministerio de Educación Superior. PDVSA que hizo un trabajo formidable, tanto allá en la Universidad Bolivariana de Venezuela en el Zulia como en la sede central, estamos ya trabajando en otras sedes de Universidad Bolivariana, ya estamos trabajando para la sede de Maturín, para la sede de Falcón, para la sede de Lara, Cojedes, Upata, en fin, que la Universidad Bolivariana llegó para multiplicarse, llegó para ser la Universidad que en el futuro va a ser ejemplo, para que se transforme la Universidad venezolana.

Presidente Chávez: La punta de lanza del nuevo modelo universitario, allá está el Padre Palmar y el Padre Vidal, bendiciéndonos la Universidad y bendiciéndonos a todos. Curas revolucionarios, verdaderos cristianos que andan con el pueblo por todas partes. En verdad que la Universidad Bolivariana llegó para marcar el paso, para marcar la pauta en la transformación del modelo universitario, una universidad al servicio del país, no al servicio de las elites, al servicio del país y al servicio de la transformación y el desarrollo integral de Venezuela. Y María Egilda ¿cómo te sientes tú como rectora de este experimento tan hermoso como es la Universidad Bolivariana de Venezuela?

Rectora María Egilda: Señor Presidente, me siento muy contenta y además mucho más comprometida con lo que es la transformación de la educación superior en Venezuela, estuve durante toda mi vida, acompañé al Ministro Navarro en el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, luego en el Ministerio de Educación Superior y ahora como rectora de esta Universidad pues lógicamente que daré, como se lo dije el día de la inauguración de la Universidad Bolivariana de Caracas, que daré todo lo que queda de mí para que realmente poder contribuir con la transformación de la educación superior en Venezuela. Yo quiero decir que mañana iniciamos las actividades en la sede de Caracas, del rectorado en Caracas, hemos convocado a dos mil estudiantes para que estén mañana en el recibimiento que les vamos a hacer. Yo le mandé una invitación, está usted cordialmente invitado ojalá nos pueda acompañar en algún momento, es una fiesta que va a estar durante todo el día, y vamos a estar hasta las tres de la tarde esperamos estar con los estudiantes allí. VA a haber participación del Ministro Navarro, de algunos de los profesores que han estado con nosotros trabajando y los estudiantes van a tener también una participación importante en ese acto.

Presidente Chávez: ¿Qué actividades tienen mañana?

Rectora María Egilda: Mañana tenemos en primer lugar, bueno, unas palabras del Ministro Navarro, de la Coordinadora de la Comisión Académica, la Doctora Magally Tellez, luego la bienvenida por mi parte. Canciones por parte de la Chiche Manaure, de Ali Alejandro Primera también va a estar mañana acompañándonos a nosotros. Van a haber las palabras de una estudiante de la Universidad Bolivariana, Daniela Torres, vamos a tener un joven indígena que es Simón Pollo que también va a participar, conversando con los estudiantes, vana estar los deportistas que ganaron.

Presidente Chávez: Ese es amigo Simón Pollo.

Rectora María Egilda: los deportistas que ganaron medallas de oro van a estar también con nosotros acá en la Universidad mañana.

Presidente Chávez: en fin, mañana tenemos todo el día entonces para iniciar actividades en la Universidad Bolivariana de Venezuela, aquí en Los Chaguaramos, aquí en Caracas, luego iremos a otras ciudades. La Universidad se amplia, se extiende por todas partes. Yo vi ayer en prensa, en Ultimas Noticias, ayer o antier la convocatoria.

Rectora María Egilda: Sí, salió por la prensa, tanto por Vea como por Ultimas Noticias la convocatoria de 2.000 estudiantes y 2.800 quedan para enero pero esperamos poder ampliar la matrícula para enero para unos 3.000 o 3.500 estudiantes más.

Presidente Chávez: Claro tenemos que recordar que la Universidad Bolivariana no sólo funcionará en las sedes que estamos inaugurando, la Universidad Bolivariana se va a municipalizar y en eso debe dar el ejemplo, debe ser la pionera en esto de la municipalización de la Universidad, de esos 100 mil bachillere que ingresarán a la Misión Sucre el primero de noviembre, tenemos bastante trabajo para cumplir esa meta pero lo haremos, este año, fíjense, estos próximos días, septiembre, el 15 comienza el año escolar Aristóbulo.

Ministro Istúriz: El 16 de septiembre, son ocho millones de estudiantes incluyendo educación superior.

Presidente Chávez: Ocho millones de estudiantes, muchachos se acabaron las vacaciones, aprovechen estos últimos días, vayan buscando los cuadernos, los libros, por cierto Aristóbulo que en ausencia tuya, Aristóbulo estuvo hace poco en Bolivia, hablé con Farruco porque quiero que incrementemos la venta de artículos escolares estas próximas semanas porque parece que han subido los precios, hay que meter al Indecu también allí, entonces hay que hacer una oferta mucho mayor de libros, lápices y cuadernos y todas estas cosas.

Ministro Aristóbulo: Bueno vamos a tener la entrega de algunas bibliotecas escolares aquí en Caracas.

Presidente Chávez: Pero yo me refiero a la venta a precios muy baratos en ferias, en mercados, etc., le dije a Farruco que lo conversara contigo, hace varios días que lo llamé por teléfono cuando estabas tu por allá por Bolivia, entonces elaboren un plan a ver los recursos hasta donde ustedes tienen, hasta donde no tienen pero es urgente, me han llegado muchas quejas acerca del precio al que están vendiendo los artículos escolares, vamos a los Próceres por ejemplo, vamos a montar una feria permanente ahí, la Avenida Bolívar por un lado, en el Paseo Vargas, por ahí en el Oeste y bueno y a nivel nacional, con los gobernadores, los alcaldes, para ofrecerle sobre todo a los pobres los artículos escolares al más bajo costo posible. Bueno, ahora, yo decía que de esos cien mil estudiantes, bachilleres que van a incorporarse el primero de noviembre a la Misión Sucre, es decir, a la Universidad, a los institutos superiores de educación, un buen lote de eso deben ser de la Bolivariana, o sea, la Universidad Bolivariana nos queda de septiembre prácticamente tres semanas y cuatro semanas de octubre, siete semanas nos quedan para arrancar con esos cien mil muchachos, el 21 de septiembre será el censo a nivel nacional, ese mismo día comenzaremos a procesar los datos para la primera selección de los primeros cien mil, bueno, de esos cien mil, un número, en este momento no me atrevo a precisarlo, pero un número N, de una magnitud importante deben ser muchachos que entren a la Universidad Bolivariana pero no en la sede de aquí ni en la de Maracaibo, no, a lo mejor es allá en Paraguaipoa, en el Municipio Páez. Allá en Paraguaipoa, en una Escuela Bolivariana o en la Escuela de allá, sea bolivariana o no, o en el liceo que esté allí, en la noche, o después de las cuatro de la tarde entrarán entonces los bachilleres a ver clase de la Misión Sucre, en cada aula va a haber un televisor, el método va a ser parecido a la Misión Robinson, utilizando televisión, televisores, cassettes, video cassetes y los facilitadores, así que la Bolivariana en eso debe marcar la pauta en la municipalización de la Universidad.

Rectora María Egilda: La próxima sede yo creo que puede ser Upata que vamos a inaugurar muy pronto. Y luego tendríamos Maturín, que también la tenemos por allí pero que hay que hacerle algunas refacciones importantes al espacio que tenemos que es un cuartel.

Presidente Chávez: Como se llamaba antes, confinado, me sacaron de aquí preso del Palacio Blanco el día 6 de diciembre de 1989, el día de las elecciones de gobernadores por cierto, de ahí salí preso y me dijeron váyase para Maturín al Cuartel de allá. Para yo salí de ese cuartel a la esquina a comparar un periódico necesitaba un permiso especial y para venir a mi casa que éramos vecinos Castro Soteldo y yo allá en San Joaquín, venía pero una vez a la cuaresma con un permiso extraordinario que me daban, yo conozco mucho ese cuartel estuve casi confinado allí, aprendí a quererlo mucho, a pesar de que la situación era un poco difícil en esos años 89, 90, en lo personal, en lo familiar, en lo humano, pues, uno tenía muchas presiones encima, perseguido, vigilado, vilipendiado muchas veces hacia adentro del Ejército. Bueno, así que ahí va a funcionar y me place mucho. Se que estuvieron allá con el General Ochoa Méndez, yo conversé con él, y el General García Carneiro, qué maravilla que ese sitio, lo que fue el Cuartel, el puesto de comando de la Brigada de Cazadores del Ejército se va a convertir en la Universidad Bolivariana, bien ubicado, ahí está la Plaza 7 de diciembre. Ahí está Juana Ramírez, la Avanzadora, en un sitio extraordinario y en la querida y muy linda ciudad de Maturín. Mira, pero yo te hablaba de la municipalización, porque lo de Upata va a ser una sede, lo de Maturín va a ser una sede, pero el Plan de Municipalización, es decir, de utilización de escuelas bolivarianas, cuarteles pueden ser también, en Elorza, por ejemplo, en el Municipio Rómulo Gallegos, allá hay un liceo que es nuevo, que lo hicimos nosotros, no sé si ya lo inauguraron Aristóbulo.

Ministro Aristóbulo: No, no.

Presidente Chávez: ¿Por qué? Se ha retardado mucho eso.

Ministro Aristóbulo: Porque la avenida, la calle hay que asfaltarla, Diosdado está en eso.

Presidente Chávez: Pero vamos a hablar con PDVSA allá en Apure, que nos asfalten eso rápido para inaugurar ese liceo antes de que comiencen las clases ahorita, quiero que lo inauguremos, no sé si pueda ir no importa, pero vas tu, va un viceministro a inaugurar el Liceo de Elorza que es un compromiso, ya está hecho, lo vimos desde el aire la otra vez pero falta asfaltar la calle y no sé qué otra cosa. Bueno, pero ese liceo que es totalmente nuevo hecho por la revolución, debe estar equipado. Y las clases en los liceos ¿hasta que hora son? Hasta la cuatro de la tarde, cuando más, entonces los bachilleres de Elorza que hay bastantes, que están ahí trabajando en la esquina o arriando ganado por allá, porque no pudieron seguir estudiando, ¿cómo? Si son los pobres Yo soy padrino de dos promociones de bachilleres en Elorza, y hace poco vi por ahí a uno y me dijo que apenas están estudiando o lograron estudiar en la Universidad como cinco. Los demás están por allá, en el pueblo o se fueron a San Fernando de Apure a ver qué hacen. Bachilleres de hace como diez años o más, como doce años, del 87. Bueno, todos esos bachilleres que en esos pueblos pobres, la mayoría se queda ahí, no se van porque no pueden hacerlo, los padres no tienen como mantenerles la vida por allá en Barinas, en San Fernando, en Caracas mucho menos, pues ahora, esos muchachos, a partir de las cuatro de la tarde empezarán a llegar a las mismas aulas, el mismo pupitre, con la diferencia de que en las aulas que se acondicionen para la Universidad Bolivariana en el liceo en Elorza, va a haber un televisor, va a haber un juego de videos, unos libros, unos materiales y unos facilitadores que le van a dar clase a esos muchachos. Ese plan hay que apurarlo María Egilda, Héctor nos va a decir algo. Otro cafecito por el amor de Dios.

Ministro Navarro: Si presidente, estamos en el proceso de inventario de espacios físicos, en esto está trabajando muy bien con nosotros el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, las zonas educativas ya están reportando esos espacios a los que usted se refiere, preferiblemente liceos o escuelas técnicas por el tamaño de los pupitres, por el tamaño de las mesas sillas, la existencia de laboratorios, están mejor dotados esos espacios para el tipo de trabajo que se va a hacer, además las distintas guarniciones están también reportando, ya tenemos una lista bastante importante, bastante grande de distintos espacios, espacios de distinta naturaleza que ya iremos completando en el tiempo, que vamos a adecuar con el censo de los estudiantes, porque la idea es llevar la universidad adonde están los estudiantes no esperar que los estudiantes vayan a la universidad.

Presidente Chávez: Sí, esa es la idea, ahora, si el 21 de septiembre, como va a ser, hacemos el censo, ya el 30 de septiembre debemos tener ya los resultados, un mes antes para ver dónde vamos a comenzar municipalizando la Bolivariana en primer lugar.

Ministro Navarro: por eso es que el censo lo estamos haciendo con sistemas muy modernos de lectoras ópticas, de tal manera que pueda ser procesada la información muy, muy rápidamente.

Presidente Chávez: La planilla la tienes por ahí para mostrarla?

Ministro Navarro: No, lamentablemente no la traje. En el viaje a Maracaibo se nos extraviaron las planillas.

Presidente Chávez: ¿Se extraviaron?

Ministro Navarro: No, no, las que teníamos de muestra, allí se le pregunta a los estudiantes, incluso sobre qué horarios él quiere recibir clases o está dispuesto a recibir clases, porque la idea es facilitarle a los muchachos, que la oferta educativa sea una oferta realista que se adecue y se adapte a las necesidades del estudiante. Ahí por ejemplo los estudiantes podrán expresar si quieren clases en la mañana, si quieren clases en la noche, o incluso algunos que quieren clases de lunes a jueves pero no quieren viernes, sábado y domingo, los muchachos que trabajan sobre todo en las actividades turísticas que reciben a los turistas, etc. Todo eso lo estamos considerando. Ahí también tiene que llenar la localidad donde están ellos con un código que se les especifica cuál es la localidad.

Presidente Chávez: Ahora fíjate, las escuelas bolivarianas, digo yo porque las escuelas bolivarianas son instalaciones frescas, nuevas, ciertamente. Cuando inauguramos la última que inauguramos Aristóbulo por aquí en Vargas.

Ministro Aristóbulo: En Naiguatá.

Presidente Chávez: En Naiguatá entramos a un aula y yo me di cuenta dije, aquí no se podrá instalar la Bolivariana por el tamaño de las sillitas porque es para niños. De los pupitres, pero después me puse a pensar en otra cosa, en un pueblo del interior donde hay una Escuela Bolivariana para 500 muchachos, ponle tú, ponle para 400 o quizás menos, 300. Ponle 300 muchachos una escuela bolivariana, o por aquí en los Valles del Tuy, en cualquier parte, seguramente en esa escuela bolivariana para aprovecharla al máximo sus espacios, tiene computadoras, tiene buenos servicios, etc, seguramente ahí no van a llegar nunca 300 bachilleres, no, a lo mejor van 50 en la noche, ah entonces podemos acondicionar, a lo mejor, cinco aulas, y esas cinco aulas se les cambia, sólo a esas cinco, el mobiliario, que puede ser usado tanto por niños como por muchachos de 18, de 20 años. Acondicionar el espacio específico para no desaprovechar el espacio hermoso, bonito, integrado de las escuelas bolivarianas.

Bueno, ese es el camino de la Misión Sucre, universidad Bolivariana punta de lanza y vanguardia de la nueva Universidad de la República Bolivariana de Venezuela. Adelante María Egilda, adelante Héctor y a todos, la Misión Sucre, una misión en función de los más caros intereses del pueblo venezolano.

Otro de los asuntos importantes para despedir el programa Misión Robinson, Misión Sucre, Universidad Bolivariana, el II Encuentro Turístico Suramericano, Castro Soteldo, Viceministro, amigo, compañero de armas de muchos años, qué nos dice, ¿cómo estuvo allá en Mérida pues ese II Encuentro?

Viceministro Castro Soteldo: Señor Presidente, lamentablemente no pudimos realizarlo en Mérida, por cuestiones de logística de transporte, sin embargo, se hizo en las instalaciones del Círculo Militar, en el fastuoso Salón Venezuela y gracias al apoyo de las autoridades del Circulo Militar, logramos una reducción en los costos de más del 40% de lo que estaba previsto para el costo del evento. Y allí tuvimos el gran honor de recibir a los 10 países Suramericanos, bueno, nueve países Suramericanos más Venezuela quienes mandaron una delegación con sus autoridades respectivas y un grupo de empresarios, en el marco de una especie de reglamento o acuerdo que hicimos los diez países suramericanos para la elaboración de esta feria, donde va un número determinado de representantes y se promocionan tres productos específicos por país y en el marco de esa feria pues, se aprovecha para ampliar cada país el producto específico de la actividad turística. Allí hay un detalle muy importante que quisiera resaltar que en el caso de Venezuela tuvimos la oportunidad de darles la bienvenida a nuestros queridos hermanos con las etnias más importantes de nuestro país, las etnias indígenas que recibieron a la entrada del Salón Venezuela con una muestra artesanal, en un caney que confeccionaron.

Presidente Chávez: Esas imágenes que estamos viendo ahí verdad?

Viceministro Castro Soteldo: ese fue el día inaugural, anterior a ese acto de los Diablos de Yare, tuvimos esta muestra de la etnia yiwi, el grupo Pemali, que hicieron una presentación hermosísima, la verdad es que fue de mucho impacto por la pureza, por la transparencia, por la sencillez y por la calidad del espectáculo de danzas que hicieron allí esos hermanos de la etnia yiwi. Y por otra parte tuvimos la oportunidad de hacer la presentación formal de la Primera Guía de Información Turística oficial de Venezuela.

Presidente Chávez: Si pasar por Elorza, en la ribera Sur del Arauca. No dejen de pasar por El Yagual, donde nació Eneas Perdomo. Qué bonito estuvo, por cierto, el homenaje a esa gloria, Juan de los Santos Contreras “El Carrao de Palmarito”, y ahí estuvimos con Eneas Perdomo, Reina Lucero, Magdalena Sánchez estuvo allí; Isabelita Aparicio, Víctor Morillo, allí nos dimos cita pues, a rendirle tributo a aquél clarín de la llanura, como lo fue Juan de los Santos Contreras “El Carrao de Palmarito”. Juan de los Santos Contreras nos cantaba aquel corrío, fue una de las canciones más populares en un tiempo, por allá por los ‘60, finales de los ‘60 y comienzos de los ‘70, “El Carrao” grabó “El Corrío del Caballo Furia”, un caballo que fue muy famoso, se ganó todos los trofeos, y campeón nacional de coleo, pues, el coleador, pero sin el caballo no hay coleador que valga. Era el caballo Furia, el caballo lo mataron, vale, y “El Carrao” grabó “El Corrío de Furia”.

Cuando yo era muchacho cadete me decían “Furia”, en alguna ocasión, toda esta campaña mediática contra mí, porque de algún libro de anécdotas militares alguien vio que a mí me decían “Furia” cuando yo era cadete, entonces escribieron: “Le decían “Furia” porque se la pasaba furioso”. No, me decían “Furia” porque en las marchas largas yo iba cantando, íbamos cantando, y entonces yo una de las canciones que cantaba era: “Furia se llamó el caballo del señor Teodoro Heredia, las muchas por apodo lo llamaban ‘Azucena’, ‘El Celaje de los Llanos’, ‘El Tigre de las trincheras’”. Era “El Corrío de Furia”, y lo oíamos ese día de la voz de “El Carrao de Palmarito”.

Bueno, y “Florentino y el Diablo”. ¿Dónde queda “Florentino y el Diablo”?

Aristóbulo Istúriz: Hay que ponerle musiquita.

Presidente Chávez: No, vale, ya no me da la garganta, Aristóbulo, ya no me da la garganta.

Mira, fíjate como es, yo cantaba ese corrío, vale:

“Ay, la, ray. Furia se llamó el caballo del señor Teodoro Heredia, las muchachas por apodo lo llamaban ‘Azucena’, ‘El Celaje de los Llanos’.”. Pero la canción hay que meterle: “El Tigre de las trincheras”, era bonito caballo color ruano ponche crema, un caballo que en la cancha tenía sobrada carrera, todo el mundo lo admiraba, hasta los mismos colegas, ganó cuatro campeonatos en el estado Cojedes, tres diplomas en Valencia y tres trofeos en Valera, batió récord en Naguanagua y en Caracas en las ferias. Y en Tinaquillo brindó su primer toro a la reina” ¡Ya!

Ya yo no canto, ya yo no canto nada.

Bueno, el caballo lo mataron, vale.

Y “Florentino y el Diablo”. Bueno, la leyenda de “Florentino y el Diablo” la grabó “El Carrao” con José Romero Bello.

Castro Soteldo: El gabán en tono mayor, señor Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ajá! tú sabes.

Castro Soteldo: El gabán en tono mayor, que se ha cantado, lo cantó “El Carrao de Palmarito”, porque todos los gabanes se han cantado en tono menor.

Presidente Chávez: Castro sabe, Castro canta mucho mejor que no, yo no canto.

Castro Soteldo: Ni en el baño.

Presidente Chávez: ¿Ah?

Castro Soteldo: Ni cuando estábamos presos, que nos llevaron a la Cantaba.

Presidente Chávez: Castro Soteldo es llanero de Acarigua, de Portuguesa es el hombre.

¡Epa! explícanos eso.

Castro Soteldo: Sí, el gabán es una de las tantas manifestaciones musicales de la música llanera, y hay dos gabanes muy famosos, fue uno de Jesús Romero Bello, que lo cantó en el mismo escenario, cuando se grabó “Florentino y el Diablo”, y el otro gabán es “El Gabán Vagabundo”, que es el único gabán cantado en tono mayor, y lo cantó de manera magistral toda la vida “El Carrao de Palmarito”. No hay otro gabán en tono mayor.

Presidente Chávez: ¿Los dos?

Castro Soteldo: Sí, uno que cantaba José Romero Bello, y que había sido la tradición de los gabanes en tono menor. Y este gabán, “El Gabán Vagabundo”, pues, que siempre es el único que ha sido cantado en tono mayor.

Presidente Chávez: Ese vagabundo fue el que pasó por Barinas y se llevó

Castro Soteldo: Exactamente. Por el hato, no sé, donde nació Adán, creo, que por allí era, un gato que vio Adán echando lavativa por allá.

Presidente Chávez: Un gabán vagabundo.

Bueno, gracias a Castro Soteldo, conocedor del folclore, de la tierra de “El Silbón”, de ahí viene Castro Soteldo, lla­nero de alpargatas, llanero de naciencia y crianza, decimos allá, en aquellas tierras queridas de las sabanas de Venezuela.

Bueno, entonces el Rally “Nuestros ríos son navegables”. Por esos ríos nos vamos, no dejen pasar por Elorza.

Bueno, y luego, Tarek, el acto ¿Tenemos alguna imagen? Para despedirnos con esta imagen y otra que viene después.

Ahí está el acto, yo no pude ir, estábamos ayer muy ocupados en otras cosas por allí, pero oye tremendo acto se lanzaron ahí ¿Eso fue en Barcelona, no?

Tarek William Saab: Puerto La Cruz.

Presidente Chávez: En Puerto La Cruz fue el acto ¿no? En Puerto La Cruz.

¡Qué ánimo! Ese pueblo oriental siempre ha sido un pueblo muy bolivariano, muy revolucionario, hay un furor en esas calles y en esos pueblos.

Bueno, ahí está Tarek William Saab, el próximo gobernador del estado Anzoátegui. Ustedes pueden anotarlo, esto es como el 5 y 6, pues: ¡No pierde con nadie! ¿En la Gaceta no es colocan eso? ¡No pierde con nadie! Estos muchachos que están ya ¡Claro!, lo que en verdad son, precandidatos es lo que son, porque todavía no hay campaña electoral oficial, pero ellos decidieron, y así se discutió en el partido y en los partidos. A ver qué dice Tarek.

Vídeo

Tarek William Saab: Hoy vamos a sellar la victoria en este estado, que va a volver a ser bolivariano y revolucionario. Que a los malos gobiernos de Anzoátegui, y en mala hora, ha tenido que tener. Vamos a derrotar la indecencia, la corrupción, la traición, la deslealtad. En este estado no más corrupción.

Ellos creían que era un globo de ensayo, y empezaron con la guerra sucia, nuevamente, para ofender, para humillar, para mancillar, para decir que ustedes hoy estaban aquí porque los habían obligado a venir.

Presidente Chávez: Muy bien, qué acto, qué acto el de Tarek, el de los bolivarianos revolucionarios en Anzoátegui.

Está cogiendo calor la calle, rumbo a las elecciones. Algunos andan espepitados por un referéndum, tendrán que recoger firmas, tendrán que hacer no sé cuántas cosas. Referéndum es muy difícil que haya. Revocatorio contra Chávez, bueno traten a ver si pueden, yo no sé si podrán.

Lo que sí estoy seguro es que en julio allá vamos nosotros. Bueno no en julio ya, ya vamos a la ofensiva, al ataque, porque vamos a conquistar y a reconquistar gobernaciones, alcaldías, la Alcaldía Mayor, esa es nuestra; esperen ustedes que salga el candidato o candidata para que vean cómo el pueblo de Caracas, me han preguntado por ahí: “Chávez, lanza el candidato”. No ya va, ya va, yo no puedo lanzar a nadie así. No. Y me han dado nombres y todo, que si ésta, que si aquél. Revolucionarios hay bastantes, líderes jóvenes bastantes, muchachos y muchachas que ahí están, ahí está Tarek, cuajándose; Otayza, Diosdado, todos, Di Martino allá en Maracaibo, ese va a ser gobernador, ya se le ve en la cara, y lo dicen en las calles, lo dicen en los pueblos, porque bueno, es como dice Tarek, hay que derrotar la indecencia, hay que derrotar el golpismo, hay que derrotar el terrorismo, hay que derrotar los traidores, a los traidores hay que darles una lección de cómo un pueblo cobra, como un pueblo cobra. Y el pueblo cobra dignamente lo que le corresponde.

Así que preparémonos pues, porque ya estamos sólo calentando motores, pero la ofensiva bolivariana, la ofensiva revolucionaria va a ser en todas partes: gobernaciones, alcaldías, y en el año 2005 vamos por la Asamblea Nacional también a darles una lección a los traidores, y a recuperar el espacio que al pueblo le corresponde en el Parlamento Nacional; y en el 2006, bueno, ya yo tengo mi candidato para esas elecciones del 2006, para el otro período presidencial, el candidato bolivariano se llama Hugo Chávez, del 2007 hasta el 2013, tengo candidato. Allá nos veremos, preparen su “Frijolito” y sus gallos muertos para derrotarlos otra vez en diciembre será del 2006.

Bueno, mientras tanto, trabajo, trabajo y más trabajo. Paciencia, paciencia y más paciencia. Constancia, constancia y más constancia.

Señores ministros, viceministros, visitantes, embajadores, familiares, amigos, amigas, muchas gracias, compatriotas de la Misión Robinson, alfabetizados, a todos mi agradecimiento sincero por estar aquí hoy con nosotros. Y antes de irnos, y a ustedes por la paciencia ¿Cuánto va, 4 horas ya, Jesse?

Me han dicho que si una hora ¡No! El otro día hice un programa de una hora y qué pasó aquí. Entonces todo el mundo estaba preocupado, que Chávez está enfermo, y los escuálidos alegres ¿no? Alegres: “Mira, Chávez está enfermo, no pudo una hora, no aguantó nada”. No sé qué mas, etcétera. “Tiene cáncer de próstata”, dijeron. No, aquí les estoy demostrando y aquí puedo llegar a 7 horas, 7 horas sin pararme ahí al master que dicen.

Me hicieron un examen hace poco, señores, saqué 100 puntos en línea en todo, 100 puntos en línea, el que quiera verlos que los vea. Exámenes médicos digo yo, médicos, desde aquí hasta allá hasta los dedos de los pies. Como una pepa pues. 100 puntos saqué. Y ahora voy a empezar un plan de entrenamiento, riguroso, Aristóbulo, tú eres el coach, tú eres el entrenador ¿no?

Aristóbulo Istúriz: El coach, el coach.

Presidente Chávez: ¿Giordani ha entrenado? Navarro ¿han entrenado?

Héctor Navarro: Estamos en eso.

Presidente Chávez: El juego va. Reyes Reyes prepara tu equipo. Ahora me está amenazando, no que Salmerón, pues mete a Salmerón.

Aristóbulo Istúriz: Mete al general Prieto.

Presidente Chávez: ¿El general Prieto si entrena, no?

Ministro Navarro: Vamos a tener que ponerlo a catchear.

Presidente Chávez: El pitcher, el General Prieto pitcha y poncha a Presidente. Me ponchó Prieto el otro día, jugando softbol ahí, con una curva que tiene boba ahí, no es rabo de cochino, rabo de mono, una enyoyaita vale, una bola enyoyaita tiene Prieto ahí.

Bueno, entonces antes de irnos, agradeciéndoles a ustedes su atención y su paciencia este domingo 7 de setiembre, este mes bonito de setiembre vamos a cabalgar duro esos últimos 4 meses, 3 meses y 3 semanas que nos quedan rumbo al 31 de diciembre, esta Navidad va a ser bien bonita. Esta Navidad va a ser bien bonita, positiva y buena, anunciando los tiempos que serán cada día mejores.

Ahora, quiero compartir con ustedes unas imágenes que no dejan de tener algo de dolor, pero que sin embargo sobre todo tienen mucho amor, y más allá del dolor y más allá del inmenso amor, el compromiso, amigas y amigos sobre todo quienes comparten conmigo las funciones del Gobierno, el compromiso, la batalla es dura, por todos lados, donde uno se mete hay pobres; una niñita con un zorrito, lindo el zorrito, me lo dio en la mano. ¿De dónde lo traes? De la Guajira. Unos niñitos por allá sobre un oleoducto, ¿oleoducto es? Gasoducto, ¡Y Chávez! Yo tengo una gran dicha que el pueblo no me dice a mí Presidente, ¡Chávez, Chávez! Y me paré, ¿qué hacen ustedes ahí? Le pregunto, unos niños. Esperando que terminen de arrancar yuca allá, me dijeron. ¿Y para qué? Para ver si nos regalan los piquitos de la yuca para llevar para la casa ¡Aya yai!, a uno le dan ganas de quedarse ahí con ellos, le dan ganas de bajarse y arrancarse con ellos ahí, hace otro rancho más de los que tienen ahí y quedarse a compartir con ellos los minutos, pero uno no puede, el viento se lo lleva. Pero, claro, ya está saliendo la comisión para allá, y después llegó Jeancarlos Di Martino, el próximo gobernador, y estábamos ahí, tomamos nota, un médico de los que andaba con nosotros atendió a unos niños y a un señor enfermo; mucho ánimo, mucho ánimo y la población. Eso vale mucho más que los actos de concentraciones, uno mide mucho más, esa es la encuesta verdadera, porque ni siquiera los actos, claro, actos como el de la avenida Bolívar, o el de Tarek, o el de Diosdado son actos que indican la contundencia y la fuerza de una corriente política social. Pero sobre todo esa espontaneidad como vimos allá. Héctor ¿tú ibas en la caravana Héctor? Claro, iba Giordani también, íbamos en la caravana, yo agarré, a mí me gusta mucho manejar, y agarré el volante de un vehículo militar, un vehículo pequeño, militar e íbamos ahí, y nos paramos aquí, gente por todos lados, y bicicletas y gente corriendo, mujeres y hombres, y ahí vivimos miles de situaciones.

Yo quiero despedirme con ustedes compartiendo, con un poquito de dolor, con un inmenso amor y sobre todo un gran compromiso de batalla y de victoria por ese pueblo que fue excluido, durante mucho tiempo, y que sufre las penurias de un modelo de explotación de 500 años que ahora comienza a cambiar. Hasta el próximo domingo y nos despedimos con este gran amor de imágenes de nuestra última visita a esa tierra del sol amada, allá, el estado Zulia, a esa querida Maracaibo. Hasta la vista hermanas, hasta la vista hermanos.