Alo Presidente N° 185 (21/03/2004)

21/03/2004. Aló Presidente. Salón Ayacucho, Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador., Distrito Capital, Venezuela.

Alo Presidente N° 185


Canción: Alí Primera (Poder negro).

Narrador: El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial recuerda a las víctimas de la masacre de Chapergields, del 21 de marzo de 1960, en la cual las fuerzas policiales sudafricanas asesinaron a 69 pacíficos manifestantes en contra del apartheid. Dicha tragedia marcó un hito importante en la lucha contra el racismo, pero esta lucha aún no se ha ganado del todo.

Si bien hace poco se consiguió eliminar el apartheid que gobernaba a Sudáfrica, aún se dan formas de racismo y discriminación racial en muchas partes del mundo.

La discriminación racial es un problema que nos aqueja a todos, y está en nosotros ponerle término finalmente.

Canción: Alí Primera (Poder negro).

Presidente Chávez: “Black power”. Poder negro. Con Alí Primera comenzamos este programa Aló Presidente, aquí en el Palacio de Miraflores, este domingo 21 del mes de marzo. El mes de marzo sigue galopando, vamos hasta el final ya del primer trimestre de este año.

Domingo 21 de marzo. Y desde aquí un abrazo a toda Venezuela y más allá: el Caribe, la Amazonia, los Andes, y más allá todavía. Aló Presidente N° 185.

Amaneció el día claro hoy, estamos ya en pleno verano en estas tierras. Y estábamos ahí vibrando con Alí Primera.

Y precisamente quisimos comenzar este domingo con Alí Primera y su canción, y su mensaje recogido de la profundidad de las raíces de nuestros pueblos afroamericanos, afro venezolanos, porque hoy precisamente 21 de marzo es, en todo el mundo se celebra el Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial.

Desde aquí desde Venezuela, desde todos estos espacios, desde aquí desde este Gobierno, desde su propio seno, de su propia esencia, desde aquí desde la fuerza interna que tiene esta revolución, sobre todo la fuerza moral, la fuerza moral que tiene este revolución, nos solidarizamos en todo este planeta tierra con las luchas de siglos, con las luchas de hoy y las luchas de siempre en contra de cualquier tipo de discriminación.

En principio es así, porque nosotros levantamos bien en alto las banderas de la igualdad, de la igualdad.

Anoche vi unas imágenes de una película que está llegando por allí, es una nueva película, creo que buena es la película, no la he visto completa, vi unas imágenes de esta última película de Mel Gibson: “Pasión”. La Pasión de Cristo.

Crudas ¿no? crudas imágenes las que yo he visto, cómo azotaron a aquel hombre de manera despiadada, cómo Pilatos se lavó las manos, y cómo el odio de aquella élite se volcó contra quien vino sólo a pregonar pacíficamente la igualdad. Cristo pregonaba la paz.

Incluso por allí creo que comienza la película, cuando lo van a capturar y Él llora, está Cristo llorando en un bosque, allá en el bosque aquel, en el jardín aquel. Y Él sabía que le había llegado la hora, pero hombre al fin, como dice Renan en su biografía sobre Jesús, hombre al fin de carne y hueso, a los 33 años aquel hombre se puso a llorar en la soledad, y miraba al cielo, y a lo mejor se preguntaba porqué Yo, porqué Yo Padre, porqué me tocó a Mí esto, voy a morir.

Como que no aceptaba, es difícil aceptar la muerte ¿no?

Cristo lloraba, Cristo lloraba, Cristo se lanza al suelo, Cristo gime, Cristo sufre, Cristo sufre. Hunde sus dedos en la tierra, en la roca, aferrándose a la vida, pero le toca morir. Y viene Judas y lo vende por unas monedas, y van y lo buscan los soldados del Imperio Romano, y salen a defenderlo los suyos, y Pedro saca una espada, y empieza un combate cuerpo a cuerpo.

Jesús impasible ya había aceptado aquello, y en un momento, cuando Pedro tiene la espada y va a pelear por su maestro, Cristo le dice: “Suéltala, Pedro, suelta la espada, suelta la espada”. Y Pe­dro suelta la espada, la deja caer, y se lle­van a mi Señor amarrado, yo veía esa imágenes y provocaba meterse en el bosque, provocaba lanzarse al bosque a hacer algo por aquel hombre. Y luego lo azotan de manera inclemente, y luego la Cruz, y luego al suelo, y luego la Madre, la María, y la corona de espinas, y al final la Cruz, y al final todo está consumado: “Padre mío en tus manos encomiendo mi Espíritu”.

¡Qué grande aquel hombre! Cristo fue un hombre, un hombre de carne y hueso, sólo que con una misión especial ¿verdad?

Y ¿cuál era el mensaje de Cristo, qué mensaje pregonó Cristo por los caminos de Galilea y por aquellos mundos? El mensaje de la igualdad, todos somos iguales.

Y se fue a curar al enfermo, a liberar al oprimido, la primera liberación es la liberación del alma: “Sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos y sígueme”. La liberación del alma, el Reino de Dios, el Reino de la igualdad. “Mi Reino”, le dijo a Poncio Pilatos. “Mi Reino no es de este mundo”. Quizás aceptando ya que su Reino era una utopía: “Mi Reino no es de este mundo”. Aquí estoy amarrado, mi Reino será de otro mundo.

Un poco Bolívar, un poco Bolívar: “He arado en el mar. Vámonos de aquí muchachos, esta gente no nos quiere”.

Entonces la igualdad, esa es la bandera que nosotros hemos izado, y con ella marcharemos siempre y para siempre, esta revolución pacífica toma las banderas de Cristo, carga la Cruz de Cristo, carga la sangre de Cristo, el pan de Cristo, la palabra de Cristo, el verdadero Cristo; no el que han falsificado por allí y lo utilizan precisamente quienes atropellan a Cristo y a los pueblos de Cristo, como a lo largo de la Historia muchas veces ha sido.

Nosotros nos abrazamos a Cristo, a mi Señor... Por aquí lo debo cargar, aquí anda... Bueno, no es la imagen, es aquí, es aquí, y es aquí.

Así que con esa idea cristiana, revolucionaria, con esa idea bolivariana. “La igualdad”, decía Bolívar. Bolívar aceptó que nacemos desiguales, esa es una de las críticas que algunos marxistas, más marxistas que Marx, creo, le han hecho a Bolívar.

Yo recuerdo una entrevista que me hacía un venezolano marxista, y él critica a Bolívar porque Bolívar en Angostura dice algo que es cierto, biológicamente cierto, científicamente cierto, Bolívar dice: “No­so­tros nacemos desiguales”. Nacemos de­siguales en genio, en carácter, en temperamento, en componentes físicos, y afortunadamente es así, imagínense que no­sotros naciéramos todos como una com­pu­tadora, todos igualitos; no, nacemos de­siguales, y además y condiciones circundantes desiguales. Unos nacemos en la sabana, otros nacen en la montaña fría, otros nacen en el mar, en la orilla del mar, en una isla; unos nacen en cuna rica, otros nacemos en choza de paja. Nacemos desiguales. Es así.

Ahora, Bolívar dice que luego viene el Estado, luego viene la Ley, las leyes y las instituciones, y aplicadas sobre la desigualdad circundante generan la igualdad, una igualdad que es fáctica, una igualdad... Bolívar la llamaba: “La suprema igualdad social”. Igualdad política e igual­dad social.

Juan Jacobo Rousseau, me recordaba nuestro Canciller Jesús Arnaldo Pérez, hace unas semanas atrás, Juan Jacobo Rousseau escribió mucho sobre la igualdad y pregonaba la igualdad. Hay una máxima roussoneana que dice: “Entre el fuerte y el débil la libertad oprime y la ley libera”.

La ley es eso, para regular, para drenar las apetencias de los más fuertes y para impulsar a los más débiles, a los más necesitados, y generar un Estado de igualdad. Por eso, desde aquí, hoy nos solidarizamos, lo hacemos todos los días, pero hoy de manera especial en el mundo, de manera especial por la eliminación definitiva algún día, en este mundo, de la discriminación racial, nosotros aquí pues somos hasta cierto punto víctimas de la discriminación racial, o para decirlo mejor, nosotros no nos sentimos víctimas tampoco, en la situación venezolana, en la realidad venezolana hay un profundo contenido racial, racial.

Hace poco veíamos cómo unas de las televisoras puntales de la desestabilización, de la incitación al odio, a la discriminación, precisamente, bueno hizo una parodia grosera y burda de un ilustre visitante como lo fue, como lo es el Presidente Mugabe, el Presidente de Zimbabwe, por ejemplo. Ahí eso es un destello, de cómo el demonio de la discriminación, el complejo de las razas superiores, el complejo de las clases superiores se transforma en odio, en desprecio, y esta es una carga que cuando uno mira la Cruz de Cristo dice: “Bueno, aquí la cargamos, aquí la cargamos”. Cristo cargó su Cruz, carguemos nosotros nuestra Cruz.

Desde aquí decimos, pues, y abogamos por la igualdad racial. Nosotros aquí no tenemos nada contra los blancos, yo tengo un poco de blanco ¿saben? A mí me decían... Yo era bachaco, sólo que la vida me está quitando lo blanco, tengo un poco, pero yo tenía el cabello...

Mi abuela Rosa, quien Dios tenga en la Gloria, guardaba en aquellos guardapelos, guardapelos, ella guardaba unas mechas de nosotros, cuando éramos niños, Adán, de nosotros pues, y las mechitas mías eran amarillitas, pelo amarillo era yo. ¡Seguro! Ustedes se van a reír, amigos, pelo amarillo, sólo que enchurruscao pues, el propio bachaco, el propio bachaco.

Ahora, nosotros somos una liga, mi madre es de línea blanca, mi madre viene por la línea de los Pérez Delgado, sobre todo la línea de los Delgado. Petra Pérez Delgado dicen que era una alta mujer, le decían “la Americana”; y su hermano, Pedro Pérez Delgado, abuelo de mi madre, le decían “el Americano”, porque era catire.

Andrés Eloy Blanco lo conoció en persona, estuvieron presos juntos y parrandearon juntos en San Fernando, cuando a Andrés Eloy lo enviaron allá, Gómez lo mandó allá...

¡Y cómo es que se llama esa figura que tenían antes? ¡Confinado! Confinado, tenía San Fernando por cárcel, pues. Así que Andrés Eloy parrandeó, conspiró, no lle­gó a guerrear, porque Andrés Eloy nun­ca tomó armas en la mano, pero gue­rreó con la pluma, y en el poema que se llama “Un corrío de caballería”, dedicado a Pedro Pérez Delgado, Andrés Eloy dice: “Unos lo llaman Maisanta y otros el Americano. Americano lo mientan porque es buenmozo el catire, entre bayo y alazano”. Mi madre tiene esa raíz blanca, pues, que viene de los Delgado.

Y por el lado de mi padre negro, negro, mi padre es negro, orgullosamente negro, y mi abuela era un poco más clara que mi padre, mi abuela Rosa ¿no? Pero tenía más raíces indias, era más india que negra. Y el padre de mi padre era un coleador llanero negro, campeón de coleo era, murió en Guanarito, por eso será que yo quiero tanto a Guanarito, porque por ahí tengo un abuelo enterrado en las sabanas de Guanarito.

Así que lo indio, lo blanco y lo negro eso somos nosotros.

Bolívar ya lo decía en la Carta de Jamaica: “No somos ni africanos ni somos europeos ni americanos del Norte, somos -Bolívar utilizó la palabra género- somos un nuevo género humano”. Creo que él quiso decir no género, sino somos una nueva civilización.

Y yo soy uno de los latinoamericanos caribeños que pregono y pregonamos desde aquí, desde Venezuela para nuestros hermanos de América Latina y el Caribe, uno de los más grandes retos que tenemos nosotros hoy, y para los próximos años, las próximas décadas, es que debemos rebuscarnos a nosotros mismos, nuestras propias raíces, tomando esa reflexión de Bolívar, una de tantas que pudiéramos tomar: “No somos europeos, no somos africanos, no somos americanos del Norte, somos una nueva civilización”.

Sintámonos orgullosos de nuestras raíces, de todas ellas, la raíz india aborigen, qué orgullosos debemos sentirnos nosotros de esas raíces profundas que nos unen a las tradiciones más ancestrales de estas tierras, a las tradiciones de los Caribe, de los Caracas, de los Yaruros, de los Guajiros, de los Yanomamis, de los Incas, para ir más allá, de los Aztecas, de los Mayas.

Ahí está, eso lo tenemos por dentro nosotros y debemos sentirnos orgullosos, aun aquellos que carguen por ahí el pelo amarillo y los ojos verdes, ahí tienen también en sus genes esas raíces, un poco matizadas pues. La mezcla se va variando ¿no? La mezcla se varía. O los que somos, tenemos un poco más de carga aborigen y/o negra, pero somos una liga, debemos sentirnos orgullos de esto.

Desde aquí un abrazo a toda la humanidad y a todos los que luchan por la igualdad social.

Ahora, la discriminación racial se vino perfilando en la Historia, especialmente en la discriminación contra la raza negra, una discriminación, una atropello, incluso llegaron, han llegado, sociólogos, científicos, o pseudocientíficos, bueno, a defender la tesis de la razas superiores, es decir las razas blancas serías superiores, y las razas negras serían inferiores.

Y en los idiomas, que el idioma es una expresión, una expresión de la cultura de la Historia, de la Geografía, en el idioma, en las variantes idiomáticas, giros idiomáticos, expresiones y palabras, allí viene una profunda carga racial, de discriminación racial contra los negros sobre todo, contra los negro especialmente, contra los indios.

Bueno, esas expresiones: “Hoy tuve un día negro, vale”. Es decir, lo negro ha equiparado a lo malo. “La lista negra”.

Cuando yo era cadete le decían a uno: “Mira, nuevo Chávez estás en la lista negra ¿oíste”. La lista negra era, bueno, que uno tenía que esconderse por ahí no sé dónde, porque lo andaban buscando. “La lista negra”. “El libro negro”. No, que un libro “el libro negro”. “¡Qué día tan negro!”.

¡Qué viva la negritud! Digo yo. Decimos desde aquí. ¡Qué viva la negritud y que vivan nuestros hermanos los negros! Y tenemos mucho de ellos.

Hoy tenemos por aquí, por cierto, como invitados a Nirva Camacho, aquí están representantes con nosotros hoy de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas, está Nirva Camacho, ella es psicóloga militante de esta red, y natural de Chuspa, ahí en la parroquia Caruao, en el estado Vargas. Iniciada en Unión de Mujeres Negras de Venezuela.

También tenemos a Alexis Machado, dirigente de las organizaciones Afrovenezolanas de aquí de Caracas. Jorge Guerrero, también es coordinador de la Red Afrovenezolana.

Vamos darles la bienvenida con nues­tro saludo y con nuestro aplauso, a ellos que representan esas luchas, esas organizaciones que luchan por la igualdad...

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ... Por la participación, por el protagonismo.

¿Dónde está Nirva? ¿Nirva está por allí, verdad? Alexis, Jorge.

¡Hola! Nirva. ¡Qué tal! Buenos días.

Nirva Machado: Buenos días.

Presidente Chávez: Bienvenida. ¿Cómo estás tú?

Nirva Machado: Bueno muy bien, y agradecida de que nos haya invitado para estar en este programa con usted.

Nosotros desde la Red de Organizaciones Afrovenezolanas venimos trabajando por esta causa, y en verdad que agradecemos que hoy, un día como hoy, que es el día decretado por Naciones Unidas en contra de la Discriminación Racial, y próximo a celebrarse en nuestro país los 150 años de la Abolición de la Esclavitud, tengamos la oportunidad de pues dirigirnos al país para decirle y comentarle un poco de la lucha que hemos emprendido desde hace ya varias décadas en Venezuela y que bueno quizás ha sido desconocida y subvalorada, diría yo, precisamente por la misma discriminación que se ha sostenido durante mucho tiempo y que ha sido de una manera soslayada y solapada, pero que existe.

Presidente Chávez: ¡Claro que existe!

Ahora, existe y hay que evidenciarla, pues, porque no hay nada peor que desconocer la existencia de un problema, ese es un discurso, un discurso que recoge la falsedad, es un discurso manipulador, ha sido un discurso manipulador, ha sido un discurso lleno de hipocresía, eso de decir: “No, que aquí en Venezuela no hay discriminación racial”. Eso lo hemos oído mucho. Pero por supuesto que la hay, sólo que como lo dice Nirva, tapada, camuflada, disfrazada, así que mejor que lo reconozcamos, bueno para buscarle las soluciones morales, políticas y sociales a este problema, que es histórico además.

Mira, Nirva ¿y qué programas tienen ustedes para estos 150 años, qué eventos hay por allí para informarle a nuestro pueblo?

Nirva Machado: Nosotros estamos ahorita ya próximos, mañana, el día de mañana, inauguramos el seminario de conmemoración de los 150 años de la Abolición de la Esclavitud, donde vamos a tratar el tema, que es una de las primeras propuestas que hacemos de la inclusión del tema de los afrodescendientes y las afrodescendientes dentro de nuestro sistema escolar.

Porque ahorita estamos precisamente en el país llevando, desde el Ministerio de Educación, se está llevando la construcción del nuevo diseño curricular, y pensamos que debemos atacar desde la educación formal para nuestros niños, que está demostrado que los primeros años de vida es donde se conforma la personalidad de todo individuo y por supuesto nuestros niños que reciben mensajes dis­criminatorios son futuros, para los afrodescendientes y las afrodescendientes, son futuros endorracistas, que es un grave problema que también tenemos en este país, y los futuros racistas. Entonces con­sideramos importante em­pezar a atacar este problema desde la escuela.

Nosotros hicimos un proyecto en varias escuelas del país...

Presidente Chávez: Perdóname Nirva ¿qué término utilizaste que no lo copié bien?

Nirva Machado: El término endorracista, Presidente.

Presidente Chávez: ¿Endo?. endorracista.

Nirva Machado: Endorracista.

Presidente Chávez: ¿Por qué no nos explicas un poco, perdóname? Sí.

Nirva Machado: Bueno, el término endorracista es un término que se ha venido utilizando desde hace mucho tiem­po por algunos estudiosos de este país, como el señor Emilio Monsonye, Es­teban Emilio Monsonye, y la profesora Ligia Montañez, acuñados para aquellas personas que bien sean de origen africano o de origen indígena, rechazan sus propios rasgos, que lo identifican como eso y se identifican más con aquellos que pareciera identificarlo un poquito con el europeo, producto de esos mismos mensajes que nos transmiten, de que bueno lo negro, lo que nos identifica con africanos, lo que nos identifica como indígena es malo, y bueno y lo bueno es lo europeo.

Los patrones de belleza que están aceptados en nuestro país son los patrones europeos, cuando nosotros, se dice, y es un mito que se ha sostenido en Venezuela, precisamente ese mito de la igualdad racial. Somos iguales, pero quiero resaltar más entonces es el europeo. Entonces el europeo es mejor, el patrón europeo, pero el negro y el indígena pues debo rechazarlo, entonces de eso se trata el endorracismo, es el autorrechazo prácticamente que existe en las personas que tienen los rasgos tanto de africanos o de indígenas.

Presidente Chávez: ¡Qué buena explicación!

Nirva Machado: Bueno, entonces en función de eso nosotros venimos trabajando, vamos a tener...

Presidente Chávez: Mira, yo te voy a decir algo, Nirva.

Nirva Machado: Sí, Presidente.

Presidente Chávez: Estaba recordando, estaba recordando que precisamente esta semana tengo prevista una reunión con el ministro Aristóbulo Istúriz y con el equipo del Ministerio de Educación, que está trabajando, está trabajando en el diseño de un nuevo diseño curricular, están trabajando desde abajo, el viceministro Rojas y Joama, Joama Paredes, la directora de Asuntos Curriculares del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

Entonces, como aquí nos han estado inyectando ese racismo desde la escuela, desde los primeros años de nuestros ni­ños, y tú los ha dicho, lo has señalado con mucha precisión, así que me parece muy importante Aristóbulo, señor viceministro Rojas, Joama, que tomemos en cuenta, ellos están haciendo asambleas con los profesores, maestros, en las comunidades, para alimentar el nuevo diseño curricular educativo de los venezolanos, desarrollarlo de manera democrática.

Estoy seguro que Aristóbulo, y precisamente él que tiene una fuerte carga de la raza negra, pues ha tomado en cuenta esto, pero no sería nada malo, sería muy bueno, que ustedes coordinaran, Nirva ¿no? con el equipo que ustedes tienen, con este esfuerzo curricular. ¡Ah!

Nirva Machado: Nosotros hemos tenido ya reuniones con la profesora Joama Paredes, y bueno esperamos tener mañana también al ministro, en la instalación de ese evento.

Ese evento se va a llevar a cabo en Bellas Artes, a partir de mañana hasta el día miércoles, donde vamos a clausurar el evento con una conmemoración a uno de nuestros grandes héroes, José Leonardo Chirinos, ahí en el Panteón Nacional le haremos una ofrenda floral para pues reivindicar lo que significó, lo de todos esos héroes, para lo que fue nuestra independencia ¿no?

Y otra de las cosas más importantes que nosotros tenemos ahorita, es que estamos haciendo propuestas concretas, porque consideramos que las afrodescendientes y los afrodescendientes no estamos en situación de victimización ni de confrontación con los que no son afrodescendientes, estamos ya en una actitud prepositiva, porque pensamos que esta nueva Venezuela debe contemplar este elemento para que realmente podamos avanzar hacia la justicia social.

Estamos proponiendo entonces, incluso, una enmienda constitucional que contempla la presencia de los afrodescendientes, aun cuando sabemos que ya se reconoce Venezuela como una sociedad multiétnica y pluricultural.

Pero estamos también solicitando el seguimiento al Plan de Durban, el Plan de Durban fue el plan de la III Conferencia Mundial contra el racismo, donde tuvimos también nosotros oportunidad de participar, realizada en Sudáfrica en el 2001, y que se firme, que ya se depositó la firma, pero que se le dé el seguimiento al Protocolo Facultativo 14, que es le que puede entonces establecernos las posibilidades de elevar las denuncias ante Naciones Unidas, cuando se dan situaciones de discriminación y que no podemos resolver nosotros legalmente, pero creo que Venezuela debe avanzar hacia la legislación de una Ley que permita la sanción de las manifestaciones discriminatorias.

Aquí se ha sostenido que no hay discriminación, se sigue sosteniendo, bueno, eso tiene toda una explicación, incluso una explicación psicológica, y por supuesto social, pero vemos las manifestaciones que cada día se hacen mayor, y no tenemos legislación para poderlas sancionar. Sin embargo Venezuela es firmante de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, que establece muy claro en su artículo 4 la condena a las propagandas racistas, y el Estado puede prohibir y sancionar a las organizaciones que promuevan el odio racial.

Entonces en verdad exhortamos al Estado venezolano a asumir con bastante pues rapidez, que sabemos que la Convención es de 1969, entró en vigencia, y sin embargo es ahora cuando se deposita la firma, pues, todo los años anteriores no se ha había asumido esa responsabilidad.

Presidente Chávez: Muy bien.

Bueno, Nirva, me parece que es un buen llamado para todos ¿no? Para el Estado, al Gobierno. En la Asamblea Na­cional me parece que es una buena bandera la propuesta de comenzar a elaborar una ley que regule toda esta materia; las instituciones, el Poder Ciudadano.

Es decir el nuevo Estado venezolano, Estado de Derecho y de justicia, pues no puede voltear la cara ante este problema, si no darnos la cara, darnos las manos, y avanzar y continuar sembrando los mecanismos para ir generando, cada día que pase, un estadio de mayor igualdad: liber­tad y justicia.

Bueno, ya sabemos que mañana se inaugura un evento... ¿Me dijiste dónde?

Nirva Machado: En el Museo de Bellas Artes.

Presidente Chávez: En el Museo de Bellas Artes. ¿A qué hora, Nirva?

Nirva Machado: Desde mañana a partir de las ocho y media es la instalación, hasta el día miércoles...

Presidente Chávez: Ocho y media de la mañana hasta el día miércoles.

Nirva Machado: ...Al mediodía.

Presidente Chávez: ¿Y el evento qué nombre lleva, exactamente?

Nirva Machado: Es un seminario de conmemoración a los 150 años de la Abolición de la Esclavitud en Venezuela.

Presidente Chávez: ¡Correcto!

Nirva Machado: Y estaríamos encantados si usted nos pudiera acompañar por allá.

Presidente Chávez: Mira que no había recibido la invitación. Te agradezco mucho la invitación.

Nirva Machado: Bueno, pensamos que ya la había recibido porque fue enviada ¿no?

Presidente Chávez: En verdad no la había recibido hasta este instante. Les agradezco mucho, independientemente de que pueda o no acompañarlos el día de mañana, ustedes saben que yo estoy inscrito en cuerpo y alma en estas luchas por la igualdad, y por ustedes hermanos, hermanos afrovenezolanos, afroamericanos. Y en todo el mundo, los hermanos del África, del África negra, saben y son conscientes; los hermanos del Caribe, de cuál es nuestro mensaje al mundo, y cuáles son... Eso es parte esencial de una de nuestras batallas: “la igualdad”.

Bueno, muy bien Nirva, muy bien Alexis, Jorge, gracias por visitarnos, a ustedes...

Nirva Machado: Gracias, Presidente.

Presidente Chávez: Y, bueno, vamos a conmemorar estos 150 años de la Abolición de la Esclavitud. Eso fue por allá por 1854, en el Gobierno de Monagas.

Aun cuando (1854) todos sabemos que esto quedó en la Historia solamente como algo, o sólo como algo simbólico, porque realmente no hubo abolición de la esclavitud. Incluso, bueno, cuatro...

Más bien la eliminación de la esclavitud en 1854, la abolición formal de la esclavitud, generó una serie de respuestas que motivaron la Guerra Federal, entre otras cosas, entre otras cosas. Eso fue como un catalizador.

Y luego en las tropas de Zamora, igual en las de Bolívar, la masa negra revolucionaria en las tropas de Bolívar, en las tropas de Sucre y en las tropas de Zamora, fue bastante grande el componente de los negros y las negras que se fueron a los campos de batalla, a luchar en la guerra, a través de la guerra revolucionaria, lo que no se les reconocía pues en la sociedad.

Bolívar lo entendió así, estamos precisamente, 1814 fue, exactamente son 190 años de aquel año que fue un turbión, el año 1814, fue un año terrible. ¡Terrible! Por cuanto la independencia y los líderes de la independencia no habían, no habían captado la motivación de los pardos, de los negros, de los indios, de los esclavos.

Así que surgió Boves y detrás de Boves se fue la negritud, el pardaje, los peones de la sabana, y con esos ejércitos populares Boves destrozó a los ejércitos de Bolívar. Bolívar se va derrotado, la Emigración a Oriente, se cae la Segunda República, Bolívar se va al Caribe, hace contacto con los hermanos del Caribe, recibe ayuda desde Haití, sobre todo desde Haití, la República negra de Haití, y entonces Bolívar comienza a entender que si no incorporaba las masas a la revolución no habría independencia posible, y es así cuando Bolívar emite, al poco tiempo, un decreto anunciando la liberación de los esclavos; y los incorpora a su ejército. Y se abraza con ellos y abraza las causas de la igualdad, de los indios, de los negros, de los pardos.

Igual mi general Zamora, fue la misma bandera, la misma lucha.

Y hoy estamos aquí, bueno, con la misma lucha, en la misma lucha, sólo que con otros métodos, nuestra revolución es pacífica, pero no deja de tener la contundencia necesaria para transformar y dejar atrás de manera progresiva todas estas cargas pesadas de discriminación y de desigualdad.

Muy bien, así que “¡Black power!”. Saludamos pues a todos los negros y las corriente que luchan por la igualdad.

Por ahí vemos a militares negros, por ahí está el negro Villegas Solarte, Comandante General de la Guardia Nacional; cantores negros, bueno, Cristóbal es más indio que negro, pero tiene ahí bastante de negro, de allá de los indios del Capanaparo.

Saludamos a todos este domingo 21 de marzo. ¡21 de marzo!

Hubo por cierto una serie de manifestaciones en todo el mundo, hablando de la discriminación y hablando de la desigualdad. La desigualdad, la discriminación, la exclusión, es uno de los componentes más nefastos de la desigualdad, y de la injusticia social. ¡La injusticia social!

Hablando de Cristo está en la Biblia, y era el pregón de Cristo, y es el pregón de Cristo: “El único camino a la paz es la justicia”.

Así que luchando contra la marginalidad, luchando contra la desigualdad, luchando contra la discriminación, estaremos al mismo tiempo luchando por una verdadera justicia, y al mismo tiempo generando una situación de paz en el mundo, paz para todo el mundo.

Ahí están unas imágenes de marchas.

A ver, muchachos. ¡No a la guerra! ¡Sí a la paz! En Londres.

Esto se conmemoró en el mundo entero, sobre todo como un gesto de protesta al cumplirse el primer aniversario de la terrible invasión estadounidense contra el pueblo de Irak, que sigue luchando contra la invasión.

¡Qué lindas imágenes! Mujeres, niños, hombres, en todo el mundo, marcharon millones. Aquí en Caracas también se hicieron una serie de eventos, de cantos, concentraciones por la paz. ¡Por la paz!

En Corea del Sur.

Incluyendo, por supuesto a Venezuela. Aquí luchamos por la paz.

Y como lo he dicho un millón de veces, levantamos esa bandera.

El diario “Vea” publica hoy en primera página esta muy buena imagen: “¡Cese de la guerra!”. Nosotros pedimos porque cesen las corrientes guerreristas en el mundo, que cese todo tipo de terrorismo en el mundo, condenamos cualquier tipo de terrorismo, de guerra, de agresión, contra el individuo, contra los pueblos, contra las leyes, contra las naciones. Tiene que terminarse definitivamente el tiempo en el cual ha imperado, o este tiempo, o esta era en la cual ha imperado la guerra, la violencia.

Igual el periódico, el diario “Panorama”, desde allá desde Maracaibo, y para toda Venezuela esta tremenda foto: “Repudio mundial a la guerra”. Esta foto corresponde a una vista de la movilización en Roma, allá en la Roma, la ciudad de piedra: la Roma.

“Baja producción de crudo iraquí”, dice aquí también el diario “Panorama”, hoy.

“Ministro de Salud en el Zulia”. Dijo Capella: “Ningún hospital debe cobrar”. Debe cobrar. El año pasado la Gobernación del Zulia recibió 118 mil millones para las necesidades sanitarias y para la salud.

Hoy inscribe su candidatura ante la Junta Electoral Principal, allá en Maracaibo, la candidatura a la Gobernación del Zulia, el general Alberto José Gutiérrez.

Desde aquí nuestro aplauso, pues, y nuestra felicitación...

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ...Y estaremos apoyando al general Gutiérrez. Y llamo al pueblo zuliano, a ese pueblo zuliano, a cerrar filas, pues, a cerrar filas, en torno a este buen hombre, a este buen venezolano, a este buen soldado de esta Patria. Le deseamos mucha suerte.

Por cierto que el general Gutiérrez no es Gutiérrez Ramos, he oído por allí, incluso en el canal 8, que alguno... alguien... El general Gutiérrez Ramos... No, no, el general Gutiérrez Ramos es un general de división de la Guardia Nacional, que fue Comandante de la Guardia Nacional.

Desde aquí lo saludamos por cierto.

El general, el próximo gobernador de Zulia se llama Alberto José Gutiérrez, general de división del Ejército. Este es un caso extraordinario, cómo Alberto José Gutiérrez comandó la Guarnición del Zulia, enfrentó allá el golpe de Estado, enfrentó la conspiración, enfrentó al gobernador golpista que quería dejar sin combustible, sin medicinas, sin alimentos y sin agua a su propio pueblo, y el general Gutiérrez se puso al frente, con una prudencia extraordinaria, una sabiduría, una firmeza, y allá en Zulia derrotamos, gracias al pueblo zuliano, a los soldados comandados por Gutiérrez, y a él en persona, la conspiración múltiple que se desató en toda Venezuela, pero que tomó y pretendió tomar el Zulia como bastión, como bastión.

Allá se concentró la oligarquía y el gobernador golpista aquél pues dirigió con su Policía, con sicarios, tratando, incluso llegaron a anunciar la conformación de la República Independiente del Zulia y no sé qué más.

Bueno, todo eso fue derrotado, y allá está, y hoy inscribe su candidatura el general Alberto José Gutiérrez.

Ahí vamos rumbo al primero de agosto, elecciones en todo el país, para gobernadores, alcaldes, las fuerzas bolivarianas, y ese es mi mensaje al pueblo venezolano y a todas las corrientes sociales y políticas que apoyan este proyecto; y al pueblo todo en general, más allá de individualidades, es muy buen que siempre haya varios candidatos, siempre es bueno que haya varios candidatos.

Ahora, al final no puede haber dos candidatos ni tres candidatos por un solo proyecto, a una Gobernación, a una Alcaldía, estoy seguro que los partidos y el Comando Ayacucho, y los movimientos sociales, y sobre todo los cuerpos que toman decisiones han oído, han evaluado, y estoy seguro que han estado tomando decisiones tratando siempre de ser justos. Pero más allá de las particularidades aquí lo importante es la unidad, recordemos el clamor de Bolívar: “Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, bajaré tranquilo al sepulcro”. “Sólo la unión nos falta -decía Bolívar- para completar la obra de nuestra regeneración”.

En momentos en los cuales la Patria, el pueblo, el proyecto constitucional bolivariano son amenazados, desde dentro y desde fuera, por las oligarquías criollas y sus aliados internacionales, muy poderosos, como lo hemos venido denunciando, ahora es cuando hace falta que nosotros cerremos filas, cuadro cerrado, y vamos a la ofensiva política, a la ofensiva social.

Hoy es 21, bueno, 21 de marzo al 21 de abril, al 21 de mayo, al 21 de junio, al 21 de julio; 4 meses, 4 meses y 8 días, cuatro meses y una semana pues. Eso es lo que queda para ese día primero de agosto, que... o en el cual el Consejo Nacional Electoral decidió convocar a elecciones para gobernadores y alcaldes.

Que algunos partidos de oposición dicen que no van a ir. ¡Ah bueno! Dicen allá en mi pueblo ¿no? iba a decir un dicho muy popular pero no lo voy a decir más bien... ¡Es muy picante! ¡Je, je, je! ¡Es muy picante! ¡Es muy picante! Y machista además, y machista. Y aquí no somos machistas para nada, pregonamos la igualdad del género.

Entonces... Así como la igualdad de las razas, y todos somos iguales.

Pero en fin, si algunos partidos o partiditos políticos, derivados del pacto de Punto Fijo dicen que no van a ir a las elecciones porque ellos exigen que tiene que haber un revocatorio obligado ¿no? Bueno, que no vayan, yo creo que lo que están haciendo es, no quieren reconocerlo, pero como no tienen candidatos, no tiene partidos, son unos pequeños grupos...

Claro, ellos tienen un partido que se llaman las televisoras, pero como las televisoras no votan ¿no? Votarán sus dueños seguramente, y votan por supuesto quienes ahí trabajan, pero a la hora de contar los votos son igualitos, uno vale por uno; entonces no tienen partido, no tienen maquinaria, porque en vez de dedicarse en estos años a construir maquinaria, a construir partidos, a visitar los barrios, las urbanizaciones, a presentar un proyecto, se dedicaron en los últimos tres años a conspirar, a sacar a Chávez, a tratar de generar aquí la violencia y la guerra. ¡Ah! en eso es que han estado en estos últimos años.

Miren, les voy a decir algo, dentro de pocos días, hoy es 21, dentro de 5 días se cumplirán 10 años de nuestra salida de prisión, eso fue el 26 de marzo de 1994, en lo personal esto tiene una importancia, pero en lo político mucho más, mucho más, salimos de Yare, pues, salimos de Yare hace 10 años.

Ahora, qué fue una de las cosas que dije allá en los monolitos de Fuerte Tiuna, cuando recién me había quitado el uniforme con el que estuve preso durante dos años y un poco más, preso de dignidad, yo nunca estuve escondiéndome detrás de televisoras o de oligarquías, o diciendo que me estaban atropellando; no, estuvimos presos de dignidad...

Por aquí estoy viendo a otro preso de dignidad, Wilmar Castro Soteldo, y aquí hay un grupo de compañeros. Nosotros nunca estuvimos lloriqueando en la cárcel: “Que me están atropellando, que...”. No, no, todo está consumado, presos...

Ahí veo a otro, a Lugo Salas, comandante Lugo Salas, era mi teniente de mi batallón, por ahí andan muchos. No vi a ninguno de ellos pidiendo clemencia; no, presos de dignidad y de conciencia, y a conciencia de que estábamos presos allí, bueno, porque había que estar presos, pues, había que estar presos, no podíamos estar... Ahora, asumimos una responsabilidad.

Pero recuerdo que saliendo de allá, de Fuerte Tiuna, con mi liquilique, me puse un liquilique... Yo tenía 3 liquiliques, uno era beige, otro era verde oliva, el que más me gustaba era el verde oliva; no sé ni qué se hicieron esos liquiliques, se quedaron por ahí; otro era azul... ¡Ah! después mandé a hacer uno negro ahí, tú sabes, para andar cacheroso por ahí.

Ese día me puse el beige. Bueno, recuerdo que íbamos a hacer una rueda de prensa en los monolitos... Mentira, qué rueda de prensa, la gente que estaba ahí nos pasó por encima, había una moto que se cayó, le arrancaron la puerta a una camioneta prestada donde yo iba a desplazarme, la puerta, pero se la arrancaron. El liquilique se rompió, el pantalón, tuve que ir a cambiarme por allá, de verde oliva... Entonces me puse el verde oliva para ir a grabar a Televen un programa especial con José Vicente aquel día, programa que salió por lo noche, de aquel sábado, comenzaba la Semana Santa de 1994.

Pero yo recuerdo que me preguntó alguien ahí, entre el atropello, periodistas en el suelo, micrófonos, y bueno me preguntaron cosas: “¿Y qué va a hacer ahora?”, me pregunto alguien. “¿Adónde va usted?”. Yo le dije: Vamos al poder.

“¿Y adónde va?”. A las catacumbas con el pueblo.

Y ustedes me vieron, muchos de ustedes me vieron, recorrer este nuestro país, con un grupo de compañeros y compañeras durante 5 años, no anduve pregonando odio ni violencia, y nunca lo he hecho; sólo que nos dedicamos a desde el seno del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), a construir una maquinaria, de pueblo en pueblo, de calle en calle, de campo en campo, durante 5 años, casi 5 años. A construir o a darle mejor forma a un proyecto, a una propuesta, en lo político, en lo económico, en lo ideológico, el bolivarianismo, el árbol de las tres raíces, la propuesta del poder constituyente; la ideología bolivariana, zamorana, robinsoniana, revolucionaria, igualitaria.

Yo recuerdo que hasta a veces hasta mudo me quedaba de andar dando discursos de pueblo en pueblo. Muchas veces no había sino un megáfono viejo, y uno tenía que gritar allí para que lo oyeran.

Nos cortaban la energía eléctrica, recuerdo que en Guasdualito una vez, en la plaza Bolívar, teníamos una concentración y se fue la luz en el pueblo. ¿Qué pa­só? Cortaban la cuchilla para que Chávez no hablara. Me invitaron una vez a estaciones de radio y se iba la luz. Todo eso.

En una ocasión, incluso recuerdo que todos los compañeros más cercanos que estaban conmigo estaban presos, todos, no quedaba uno en libertad. Fue aquella vez que yo le dije al entonces Presidente, le lancé un reto, porque bueno estaba yo solo, mis compañeros presos y presas, por andar conmigo. Entonces le dije: Bueno, venga por mí, aquí estoy yo no voy a esconderme, venga por mí, métame preso, y suéltelos a ellos, pero cuando lancé aquel reto. Vamos a ver de todos modos, si viene por mí, mande por mí, y métame preso si quiere, vamos a ver quién dura más, si usted allá en Miraflores o yo en prisión.

Todo eso pasó aquí. Éramos unos condenados, me acusaron de que yo había matado a unos soldados venezolanos allá en Cararabo, me acusó el Presidente de Colombia de entonces, y el de aquí por supuesto, en connivencia. Echaron a correr cuántos rumores, para tratar de desmoronarnos.

En una ocasión recuerdo que interpelaron al entonces jefe de la Disip, un general retirado de la Guardia Nacional, muy astuto ese general, yo lo conozco, bastante lo conozco, él fue jefe de la Di­sip durante todo el Gobierno de Caldera.

En una ocasión lo interpelaron en el Congreso, no recuerdo porqué cosa era, y entonces aquel general le dijo a los políticos que lo interpelaban, todos de la Cuarta República, recuerdo que se le fueron los tiempos al general, como se dice, y se puso fúrico, perdió el control de sí mismo ante preguntas y cosas, y entonces recuerdo que dijo: “Ustedes deberían agradecerme a mí, porque he hecho algo que es para ustedes, he liquidado a Chávez políticamente”.

Yo veía las grabaciones y me reía, porque aquel general, en verdad la Disip de entonces tenía un objetivo, liquidar a Chávez, incluso físicamente, sólo que no se atrevieron, si hubieran querido lo hubieran hecho, yo andaba prácticamente sólo con la protección de Dios, de pueblo en pueblo, por ahí, a veces dormíamos en una camioneta en la calle, cansados; por ahí manejaba, andábamos dos manejando, y en una camioneta vieja, y a veces, más de una vez, vamos a pararnos aquí a dormir, ahí a la orilla de la carretera pues, o en una alcabala, un chinchorro por allá.

O sea, si nos hubieran querido matar nos hubieran matado, sólo que no se atrevieron, más bien optaron por la liquidación moral, la liquidación política, pero fracasaron, fracasaron; y fracasarán, saben, fracasarán, porque aquí hay un aliento muy, muy, muy fuerte, espiritual, moral. Y un pueblo que despertó y que se da cuenta de dónde anda la verdad, más de allá de confusiones de algunos sectores, de algunos sectores que incluso no es son inocentes, que están confundidos por inocentes, sino que quieren estar confundidos, que no quieren ver no quieren oír.

Bueno, entonces las elecciones regionales, ahí están las fuerzas bolivarianas inscribiendo sus candidatos, el plazo termina el martes ¿verdad? el 23. Es decir, pasado mañana a medianoche se cierra el plazo que abrió el Consejo Nacional Electoral.

Yo he llamado a todos los dirigentes políticos que apoyan el proyecto bolivariano, a niveles locales, regionales, que se pongan de acuerdo, a mí no me estén buscando para yo dirimir cosas; no, no, no. No, no, no. Ayer me llamó alguien: “Mire, que aquí el candidato...”. No, no, yo no me meto en eso, mi compadre. Yo creo en la capacidad y en la madurez de las corrientes, de las corrientes que ahí están conviviendo, a niveles locales, a niveles regionales.

He estado sí muy pendiente, de las candidaturas a gobernadores, por supuesto, he opinado, a la hora de tomar decisiones, pero sobre todo en los niveles de alcaldías yo allí, más allá de la Alcaldía Mayor, que es estratégica para... estratégica, todas son estratégicas, pero esta es más estratégica, y alguna que otra Alcaldía que considero estratégica, he opinado, lo demás pero digo ni siquiera me pidan opinión porque desconozco realidades regionales puntuales, y no voy yo a ponerme a estudiar esas realidades, no es mi tarea. Creo en el liderazgo compartido y colectivo.

Pero más allá de tal o cual decisión que alguien no comparta o que genere algún malestar en alguien, en lo personal, o en algún partido, sigo -y ese sí es mi llamado y mi pregón- convocando a la unidad, se trata de la Patria, no se trata de un partido o del otro partido, de una persona o de la otra persona, de una corriente o de la otra corriente. Por eso qué bueno que allá en el Zulia hoy se está inscribiendo el general Alberto José Gutiérrez.

Y como Jefe de Es­tado, además, Presidente de la República, yo llamo a las fuerzas de oposición, bueno, a que salgan con sus candidatos, que salgan con sus candidaturas, es totalmente falso ese cuen­to que esgrimen algunos, que si les robaron no sé cuántas firmas y que también les van a robar las elecciones regionales. Yo creo que más bien es que no tienen con qué, no tienen con qué ¿no? No tienen con qué. Ese es como el que: “Mira ¿quieres jugar aquí beisbol”. “No, chico, no, porque es que ustedes juegan... ustedes... no me gusta este equipo”. O qué se yo, cualquier excusa.

No es sino una excusa, no es sino una excusa. Porque a lo mejor es que no puedes batearle a un pitcher, no tienes con qué ¿no? Entonces rehuyes la batalla, y buscas una excusa para tratar de quedar bien contigo mismo.

No, yo hago un llamado, ponemos nuestra confianza en las instituciones, sólo así seguiremos construyendo esta nueva democracia. Me da mucho gusto, leer, como leído por allí que algunos candidatos ya han salido a la palestra, de Acción Democrática parece que, según leí, van a lanzar a Claudio Fermín, el paisano Claudio Fermín, él nació en Barinas, el negro Claudio lo llaman otros; bueno, que se lance Claudio. ¿Le vas a ganar a Juan Barreto? ¡Muuuy difícil, Claudio! Pero lánzate pues, ahí está el gordo Juan, y el gordo anda recorriendo barrios y calles.

No, que si entonces otro de Acción Democrática se va a lanzar contra Bernal. Bueno ¡perfecto! Que si van a lanzar un candidato en Guárico, a la Gobernación, que si allá en Apure van a lanzar a uno de los caudillos de Acción Democrática, de allá de Apure... ¿Cómo se llama?

R/: Montilla.

Presidente Chávez: José Gregorio Montilla, que fue gobernador, ha sido gobernador no sé cuántas veces. ¡Qué lo lancen!

Que si en Barinas van a tratar de sacar al maestro Hugo con el otro adeco que gobernó Barinas no sé cuántas veces... ¿Cómo se llama?..

R/: Rosales.

Presidente Chávez: Rosales Peña. ¡Qué lo lancen! ¡Vamos!

¡Y ahí va el viejo mío, carache! ¡Ah! Ahí está, ahí está mi gallo suelto.

Bueno, está bien, vamos a ver. Ahí está, vayan y explíquenle al pueblo qué es lo que ustedes quieren pues, qué es lo que quieren, cuál es el proyecto, pues.

Si van a la candidatura de la Alcaldía Mayor explíquenle al pueblo de Caracas qué es lo que quieren, si ustedes van a seguir con la política represiva del alcalde mayor y golpista, por ejemplo, Juan Barreto anda con un proyecto.

En cada Gobernación. Que si los gobernadores de oposición, que son... los actuales gobernadores de oposición, van a lanzarse a la reelección, que bueno, que se lancen a la reelección.

Que si el de Miranda aspira por la reelección. ¡Muuuy difícil, mi compae! Ahí anda Diosdado Cabello, pero bueno arrasando por todos lados. Pero láncese usted, señor gobernador, a ver.

En Carabobo, que si el actual gobernador también quiere gobernar 4 años más, vamos a ver ahí está Acosta Carles, está Acosta Carles desplegado, él dice que ya es gobernador, incluso el otro día le dije: señor candidato. “No me llame candidato, ya yo soy gobernador”. Perdón, señor gobernador. Perdón, señor gobernador. Ese es otro ejemplo.

El general Acosta Carles fue jefe de la Guarnición, enfrentó al gobernador golpista de Carabobo y se puso al frente de ese pueblo, con la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina, y bueno, y allá se ganó el cariño porque es un hombre del pueblo, ese es un hombre de abajo, yo conozco... ¿Cómo estará mi viejita por allá en San Juan de los Morros? Ese viene de abajo.

Igual que Alberto Gutiérrez, esos muchachos vienen de abajo, del pueblo pobre, de esas clases bajas, y se fueron trabajando, estudiando, y se fueron al Ejército, a la Guardia, y ahí están, ahí están ahora, generales de la Patria pues, y cumpliendo un compromiso con su pueblo. ¡Esto es un fenómeno!

¿Cuándo se había visto que saliera un grupo de militares directo? Directo a la campaña política, a la batalla política más bien, a la batalla política. Esto es parte del impacto que ha tenido este proceso de cambio revolucionario, para bien de la Patria, para bien de la Patria. Son militares que no andan pensando en golpes de Estado ni en vendérsele a oligarquías, ni en robar dinero, sino que andan pensando en el país.

Y saben ustedes lo difícil, que un general cuelgue su uniforme cuando le faltan todavía 3 años, 4 años, a Acosta Carles le faltaban 5 años, Acosta Carles le quedaban 5 años, Acosta Carles si hubiera seguido en la Guardia Nacional activo ha podido ser Comandante de la Guardia Nacional dentro de 4 años, 3 años, 4 años. Es casi un seguro general pues. Y sin embargo cuelga su uniforme y se va a la batalla política.

El general Alberto Gutiérrez, de los más antiguos generales de división del Ejército, de la promoción de Raúl Isaías Baduel, y después de Baduel venía él, es decir, estaba en la línea directa pues para... Pudiera haber sido un Comandante del Ejército. Así que yo no hago sino reconocer esto como gestos democráticos profundos.

E invito a la oposición venezolana, bueno, a que se deje de estar inventando excusas y que se pongan de acuerdo y vayan a inscribir sus candidatos, nosotros seguimos inscribiendo los nuestros al ataque.

Me dicen que en la plaza Caracas está Juan Barreto. A ver Juan Barreto y “Pepe” Rangel, y Freddy Bernal.

Y qué está por allá una reportera nuestra del canal 8, Estela Coluccio. A ver.

Estela Coluccio: Sí, muy buenas tardes, Presidente.

Nosotros nos encontramos en plena plaza Caracas, donde una gran cantidad de personas han venido a apoyar la inscripción de la candidatura de Juan Barreto para la Alcaldía Mayor, y de Freddy Ver­nal para el Municipio Libertador. Y aunque también ayer se inscribió el alcalde José Vicente Rangel, para su elección también.

Él se encuentra aquí presente. Le voy a ceder el micrófono entonces al candidato Juan Barreto para que converse con usted.

Juan Barreto: Así es, Presidente, lo estábamos oyendo con mucho cuidado. En efecto, yo me siento muy orgulloso de ser candidato de la corriente revolucionaria, bolivariana, pacífica y democrática que usted lidera...

Presidente Chávez: ¡Eso! ¡Bravo! Vaya ese aplauso para Juan Barreto, pues.

Asistentes: Aplausos.

Juan Barreto: Gracias, Presidente.

Presidente Chávez: Desde aquí desde Miraflores para Juan Barreto.

Juan Barreto: Está full la...

Presidente Chávez: ¡Tremenda..! Mira ¡tremenda camisa, Juan..!

Juan Barreto: Así es. Sí, sí, me estoy copiando de usted...

Presidente Chávez: ¿Esa fue la que yo te regalé?

Juan Barreto: ...Este es el modelito, que llaman el modelito Chávez...

Presidente Chávez: ¿Esa fue la que yo te regalé, no?

Juan Barreto: Sí, sí.

Presidente Chávez: Sí, cuando yo estaba más o menos del peso tuyo.

Juan Barreto: Sí, hace como un mes.

Mire, Presidente esto está full oyó, la plaza Caracas está de bote a bote respaldando a “Pepe” Rangel, a Freddy Bernal y a mi persona, como usted dice, tres personas humildes.

Mi papá, Presidente, era un sargento técnico retirado, que después se metió a bar­bero, mi mamá una señora que nos crió haciendo dulces en una escuela. Hom­bres del pueblo y mujeres del pueblo que merecemos estar en los espacios que estamos ocupando en nombre del pueblo de Simón Bolívar, de la Constitución y con la orientación de su lucha.

Presidente Chávez: ¿Tú naciste dónde, Juan?

Juan Barreto: Escucha Presidente. Así es.

Presidente Chávez: ¿Tú naciste dónde?

Juan Barreto: Aquí en Caracas, yo nací en el Hospital Clínico, en Los Chaguaramos.

Presidente Chávez: ¿Tu papá era sargento del Ejército?

Juan Barreto: Mi papá era sargento técnico del Ejército.

Presidente Chávez: Del Ejército, vale y la vieja. Bueno, hombres del pueblo. Así como estábamos hablando de la procedencia social del General Acosta Carles, de Gutiérrez, igual. Juan Barreto, muchachos del pueblo...

Juan Barreto: Toda la vida he vivido en El Valle, en una parroquia pobre, no tengo por qué mudarme para el Este, la gente del Este la respetamos mucho y la invitamos a este proyecto. Pero en los barrios también hay gente con mucha dignidad, mucha honestidad, mucha hombría, mucha feminidad, muchas ganas de luchar por este país, que van a ser poder con este proyecto, porque con Chávez manda el pueblo.

Presidente Chávez: Así es Juan, y además me consta de tu sentimiento y de tus luchas y tus ideas por la igualdad, por la justicia.

Juan ¿cómo va la campaña, chico?

Juan Barreto: Mira, estamos metido barrio por barrio, ya hemos recorrido 2 veces las 32 parroquias de la Alcaldía Mayor, ayer tuvimos en el Barrio El Carpintero, Presidente, entregando unos equipos médicos que nos los donó el Ipasme y el Colegio de Periodistas y estamos escuchando a la gente, siguiendo el ejemplo que usted nos ha dado: sencillez, humildad y mucho trabajo por la gente. La Alcaldía Mayor tiene una doble acepción, es Gobernación del Distrito Federal y es coordinación metropolitana. Hemos estado en Chacao, hemos estado en Baruta, estuvimos por allá por Potro Redondo, en El Hatillo, con un grupo de campesinos que quiero que usted los visite, y hemos estado llevando su mensaje; no van a pasar porque aquí hay democracia, ante guarimba; democracia, ante mentiras; la verdad por delante, con el liderazgo que usted tiene y este pueblo hermoso, con la sonrisa y los ojos abiertos, de esta gente que despertó para no dormirse nunca jamás, nosotros estamos en la calle, la campaña va de maravilla.

Presidente Chávez: Mira, Juan, bien bueno, estoy y estaré siguiendo desde aquí esta campaña estratégica, este es un año muy importante, año de consolidar, de avanzar, de rectificar, de profundizar.

Juan, ¿cuáles son tus contendores, vale?

Juan Barreto: Hay 4 gatos. Yo me acuerdo que yo vi una película cuando era joven, que se llamaba: Cuatro locos sueltos en el estadio, está Pablo Medina que me da mucha tristeza, que después de haber sido algún tiempo un hombre revolucionario, ande ahora halándole a la oligarquía, orden Tarzán en su primera clase para Pablo Medina, eso es lo único que va a ganar.

Que esté Ledezma por allí, un señor que según dice Henry Ramos Allup, si uno tira el Código Penal al aire, con los ojos cerrados, la página que caiga lo puede meter preso.

El negro Claudio pobrecito, yo creo que él es un hombre que ha sido víctima de la cuarta República, a él lo obligaron a robar y terminó preso, el único preso de la Cuarta República fue Claudio Fermín, pero no tiene chances, es una figura gris del pasado, y por supuesto el tristemente célebre Alfredo Peña. Si uno le dice a cualquier venezolano, nómbrame 3 obras de Alfredo Peña, mira, seguramente uno se gana cualquier rifa; ofreció plomo al hampa y no asesinando el pueblo, es el responsable de las muertes de Puente Llaguno, de los compatriotas que murieron en la Plaza Bolívar, de los muertos de Los Próceres, y de las últimas masacras que se llevaron a cabo durante la guarimba. Alfredo Peña ha dejado un vacío de poder, pero nosotros no estamos atorados, nosotros vamos a esperar el tiempo que sea necesario y el primero de agosto el pueblo estará tomando la gobernación del Distrito Federal a través de la Alcaldía Mayor, y nosotros vamos a poner este Gobierno al servicio de Barrio Adentro, al servicio de las Misiones: Robinson, Ribas, y al servicio de todos los programas y planes que va a desarrollar el Gobierno. Estamos hablando de los gobiernos parroquiales, darle poder al pueblo para que la gente directamente administre su presupuesto, para que la gente lleve adelante sus obras, y para que la gente ejerza la Contraloría social. Eso que usted nos dijo en la Asamblea, Presidente, la revolución dentro de la revolución, ese es el proyecto que tenemos y con la honestidad que nos ha caracterizado; vamos a entrar limpios a la Alcaldía Mayor y vamos a salir limpios también porque nosotros somos hombres honestos, yo soy profesor universitario y yo no me metí en la política para robar, como muchos otros; estamos en este mundo y en este movimiento para cumplir una misión al lado de nuestro pueblo.

Aquí está “Pepe” también Presidente.

Presidente Chávez: Muy importante, muy importante Juan, muchas gracias Juan.

Pepe, ¿qué tal, Pepe?

José Vicente R. Ávalos “Pepe”: ¿Cómo está Presidente, cómo le ha ido?

Presidente Chávez: Ayer estuve viendo unas imágenes del tremendo acto que hubo allá en Petare, estabas con Lina Ron, la camarada Lina Ron y otro grupo de damas y compatriotas allí inscribiendo tu candidatura a la reelección.

Presidente Chávez: ¿Cómo te sientes Pepe?

José Vicente R. Ávalos “Pepe”: Muy bien, Presidente, muy animado, como usted mismo está diciendo tuvimos un acto extraordinario el día de ayer, donde el pueblo del Municipio Sucre, el Comando Ayacucho, fuimos todos, ellos estuvieron apoyándome esa inscripción en esa candidatura, donde nosotros tenemos el que seguir profundizando, como usted dice, consolidando los proyecto sociales para cumplirle a tantos habitantes del Municipio Sucre donde existen tantos problemas, un municipio tan abandonado que encontramos.

Presidente Chávez: Bueno, es muy importante ese discurso que tú estabas dando ayer, y ese gesto de hoy de acompañar a Juan Barreto, porque es el mismo equipo. A partir del primero de agosto yo me siento muy feliz a media que esa fecha se aproxima, “Pepe”, porque allí estaremos recuperando espacios y haciendo un gran equipo, el gran equipo de la Gran Caracas, tú con Juan Barreto, de Alcalde Mayor, con Simón Pestana. Me dicen que la candidatura de Pestana galopa también por allá en Baruta, con Freddy Bernal aquí en Caracas. Mire como está. Vamos a darle un gran saludo a toda esa gente y un aplauso. Bueno, “Pepe”...

José Vicente R. Ávalos “Pepe”: Bueno, Presidente.

Presidente Chávez: Mucha suerte mi hermano.

José Vicente R. Ávalos “Pepe”: Muchas gracias Presidente, vamos a seguir consolidando este proceso revolucionario que usted lideriza vamos a ampliar el equipo de gobierno, porque estamos seguros, totalmente seguros de que nosotros vamos a repetir, y no sólo que vamos a repetir sino que vamos a superar en más gobernaciones y en más alcaldías aliadas a este proyecto donde usted es el gran líder de Venezuela.

Presidente Chávez: Correcto. Y no, y sobre todo “Pepe”, tú vas a tener a partir de agosto un gobernador de verdad hermano, que va a ayudar mucho más, el gobernador Diosdado Cabello. Vean ustedes lo importante y lo estratégico que es el primero de agosto de este año.

José Vicente R. Ávalos “Pepe”: El gobernador actual, el golpista, él ha golpeado a los soldados del Plan Robinson, él ha tratado de sacar a los médicos cubanos de sus viviendas, o sea, él ha ido contra los planes sociales de educación, de salud que es para el pueblo.

Pues bien, el primero de agosto vamos a tener un gobernador como usted lo dice, aliado a este proyecto revolucionario, y con eso vamos a fortalecer los grandes planes sociales.

Presidente Chávez: Freddy, ¿cómo estás Freddy? Freddy, ¡qué tal! ¿Cómo estás?

Freddy Bernal: Bueno, comandante, aquí hemos tenido hoy un hermoso acto, tenemos un hermoso acto lleno de miles de mujeres, de hombres y de niños. Y le he dicho a nombre de la revolución y a nombre suyo que yo quizás no podré venir de Harvard, o de las mejores universidades de Europa, y quizás no tenga dinero, y quizás no tenga experiencia como ellos tuvieron. Pero quién quiere envidiar esa experiencia, Presidente. Lo que sí me he comprometido otra vez con la gente es que mientras estemos aquí en Caracas, la revolución seguirá siendo fuerte, la oposición no volverá y los programas sociales y el inmenso reto es como usted lo dice, comandante, reducir para el 2021 la inmensa deuda social entre una minoría que lo tuvo todo y la inmensa mayoría que no tuvo nada. Le he dicho a esta gente que mientras sigamos en un solo equipo: Juan Barreto, usted, comandante Hugo Chávez y Freddy Bernal con todos ellos como bastión fundamental y como motor de esta revolución, aquí en Caracas no volverá más nunca la oposición, no volverá más nunca el pasado, no volverá más nunca la violencia. Por eso, Comandante, hoy es un día de alegría, hoy es un día de satisfacción, hoy es un día de democracia, hoy es un día de libertad y sobre todo, comandante, hoy se sigue reafirmando la esperanza, la esperanza de los que menos tienen, la esperanza de los más pobres que ven en usted, y ven en esta revolución la consolidación del sueño, el sueño real, el sueño que siempre tuvo los venezolano y que por fin ha comenzado. Y les he dicho que nos falta mucho por hacer, pero ha comenzado el camino y hemos asumido los errores, pero también diciéndole que así como hemos cometido errores, no pueden señalar que nos haya faltado amor, que no nos haya faltado creencias y sobre todo que no nos haya faltado arrojo para creer en usted, en la Constitución y en los sueños de la gente.

Así que, bueno, Comandante, yo quiero transmitirle la alegría de mi esposa que mi acompaña, de mis hijos, de su ahijado Tamarín. Que, bueno, seguimos con usted Comandante.

Presidente Chávez: Oye, pero sí, mientras te oía estaba viendo tu siempre firme discurso, estaba viendo a mi ahijado, mira como está de grande Tamarín, que Dios lo bendiga, a tu esposa, un abrazo a todos, a tus hijos. Mira como está de grande ese muchacho, vale. ¿Cuántos años tiene Tamarín ya?

Freddy Bernal: Tamarín tiene 10 años, Presidente.

Presidente Chávez: Hoja, hijo, ponle el audífono ahí para echarle la bendición. No, no lo pongas a hablar...

Tamarín: Bendición.

Presidente Chávez:... sólo le quiero echar la bendición. Hola, hijo ¿me oyes? Que Dios te bendiga Tamarín, qué tal.

Tamarín: Bendición padrino.

Presidente Chávez:

Freddy Bernal: Dios te bendiga y te cuide, te quiero mucho ¿sabes? Aunque casi no te veo, qué bonito estás y qué grande, que Dios te bendiga.

Bueno, Freddy muchas gracias, un abrazo a mi comadre también.

Y vamos a oír a Juan Barreto unos segundos también, muchachos.

Juan Barreto: Haciendo el cuerpo de las leyes que constituyen al Estado-Nación, ese espíritu constituyente lo vamos a retomar en el Área Metropolitana a través de las asambleas parroquiales, las asambleas del poder popular de cada parroquia donde deben concurrir los compatriotas de Barrio Adentro y los Comité de Salud, donde deben estar los compatriotas de los Comité de Tierras Urbanas para que haga las políticas urbanísticas, las políticas ecológicas, para que administren los presupuestos, para que lleven a cabo las grandes obras de infraestructura que necesita el Área Metropolitana y por supuesto para que el pueblo mismo controle su gestión. Esta es la mejor manera de acabar con la corrupción, esta es la mejor manera de empujar el proyecto revolucionario para que como ha dicho el Presidente Chávez, podamos hacer la revolución dentro de la revolución.

Presidente Chávez: ¡Qué bueno! Ahí está el equipo, ahí está el equipo en al calle, y esos muchachos andan con una idea, andan con un proyecto, elaborando propuestas y tomándolas de las calles, de los barrios, andan construyendo, fortaleciendo la organización popular; eso es muy importante. El proceso electoral, óiganlo bien, en todas partes quienes conmigo y junto con nosotros todos impulsamos este proyecto bolivariano; la coyuntura electoral debe ser útil para muchas cosas, primero, fortalecer la ideología bolivariana, cada candidato, cada candidata debe cargar el manual ideológico, no hay revolución sin ideología revolucionaria, y la nuestra es la bolivariana, zamorana, robinsoniana, la ideología.

La coyuntura electoral que ha comenzado hasta agosto, debe ser oportunidad para una lluvia ideológica, como el invierno, debe llover ideología desde arriba y debe brotar desde abajo, oportunidad para fortalecer lo ideológico, que es esencial, la idea. ¿Cuál es la idea? Oportunidad también la coyuntura electoral para refrescar, refrescar lo programático. Cada candidato, cada candidata debe, aquí está el gran programa, el gran proyecto. Pero además hay otros elementos del proyecto, hay un Plan Estratégico Nacional 2001-2007, cada candidato, cada candidata debe enmarcar el proyecto de la parroquia, el proyecto del municipio, el proyecto del Estado debe estar enmarcado y orientado por esos 5 grandes ejes: el político, construyamos la democracia social bolivariana, participativa, protagónica.

En lo económico construyamos un modelo económico productivo, diversificado y que genere igualdad.

En lo social construyamos una nueva sociedad de iguales, sin exclusiones de ningún tipo.

En lo territorial impulsemos el desarrollo armónico, ecológico y sustentable de todo el país.

Y en lo internacional contribuyamos a crear un mundo pluripolar, de respeto a la soberanía, de desarrollo integral; ese es un proyecto, el proyecto estratégico. Entonces hay que refrescarlo, revisarlo, reestudiarlo y sobre todo alimentarlo con la participación desde abajo, de las comunidades, de las parroquias, de los municipios, las asambleas parroquiales. Por ejemplo hay una figura que está en la Constitución y en la Ley, que es necesario que los candidatos ahora, tanto los alcaldes que están en funciones como los candidatos retomen, refresquen y aprovechen la coyuntura para profundizar lo de ideología y de programa, que son los Consejos Locales de Planificación Pública, ese es un elemento fundamental del Proyecto Democrático Bolivariano, desde abajo, las asambleas populares y muchos otros elementos. Que tomen cada candidato, cada candidata, los programas del gobierno revolucionario que están dispersos por todas partes, que hagan contacto y enlacen con elementos reales concretos producto de la aplicación de políticas del Gobierno bolivariano. Por ejemplo, los Comités de Tierra Urbana. No se concibe, por ejemplo un candidato que no tome eso como una Bandera, y que no vaya a participar y a discutir con los Comités de Tierra Urbana, con los Comités de las Mesas Técnicas de Agua, los Comités de Salud, Barrio Adentro, Robinson, Ribas, ahora Vuelvan Caras que ha arrancado, la Misión Vuelvan Caras. Es decir: lo ideológico, lo estratégico, lo programático, desde los grandes niveles hasta el más pequeño nivel, todo ensamblado como un solo sistema; esas son las armas para esta batalla, y por supuesto la movilización popular, la participación popular.

Hay algo que es vital en cuanto a la participación electoral, ni un solo bolivariano, ni una sola bolivariana debe estar por ahí sin la cédula de identidad laminada, yo ayer estaba revisando la mía, se me vence dentro de poco, porque la saqué en el 94, saliendo de prisión saqué la cédula, dentro de poquito se me vence, tengo que sacarla otra vez. Y debo tener la laminada, y debo revisar y cerciorarme de que mi nombre esté inscrito en el Registro Electoral, no sea que por error, o por la mano peluda de no sé quien, me hayan borrado, porque borrar es borrar. Mire, aquí se borra y la computadora. ¿Cómo se llama la tecla esa que borra? Delete, english. Entonces, borrar, raqui y borran a la gente como borraba el caudillo Alfaro Ucero, a los adecos los borraban desde la computadora, listo, eliminado.

Entonces usted tiene que chequear, los partidos, los movimientos sociales, vamos, todos juntos, que no se quede un solo bolivariano, un solo patriota, hombre, mujer, sin su cédula de identidad. Así que los llamo a todos a que cooperemos en esto, y además sin estar inscrito en el Registro Electoral Correspondiente, para dar esta batalla, esta batalla democrática, pacífica, electoral, constitucional.

Y la oposición, vamos, los invitamos, como ustedes lo saben tienen todas las garantías, el respeto a todos, aquí se respetan los derechos de todos, aunque algunos sigan insistiendo en lo contrario.

Hablando de candidatura, por cierto, tengo un anuncio que hacerles, anoche se reunió el Comando Ayacucho, anoche se hicieron consultas, anoche se tomó una decisión muy importante. Hay un estado, todos los estados son importantes, dentro de ellos cada uno tiene su perfil, un estado que tiene un gran potencial, una gran importancia geopolítica, estratégica, militar, económica para toda la República que el Estado Bolívar, y ustedes saben que allá el pueblo designó un gobernador y lamentablemente ha terminado este gobernador en filas de la oposición. Bueno, ese es proyecto, así vamos, decantando ¿no? Porque sólo en el proceso se van midiendo las voluntades, las fortalezas, las capacidades, y el proceso va decantando, va decantando, como todo proceso, eso ocurre en la química, en la física, en la matemática, en la vida, en las fuerzas naturales de los ríos, van decantando.

Pues bien, allá en el Estado Bolívar hemos decidido que nuestro candidato para ganar la gobernación del Estado Bolívar sea el General de División Francisco Rangel Gómez y desde aquí aplaudimos esa decisión.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: La aplaudimos, la apoyamos, y estamos completamente seguros que el hasta hoy presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, General activo del Ejército, anoche yo llamé a Francisco porque somos amigos desde hace muchos años, compañeros de promoción, y yo le hacía el comentario, Francisco voy a firmar tu baja, porque él decidió asumir ese compromiso en coordinación con las Fuerzas sociales, políticas de la región que impulsan este proyecto transformador. Pero qué iba a pensar yo, le decía por teléfono, por allá por 1971, 72, 73 cuando éramos muchachos, que iba a llegar el día en que yo tuviera que firmar tu baja, y como yo sé lo que eso significa, quise conversar con él unos minutos por teléfono. En aquel momento que yo estaba ahí, en la soledad de mi despacho, firmando la baja solicitada por el General Francisco Rangel Gómez. Y he designado para sustituirlo en la Corporación Venezolana de Guayana, a otro buen patriota que se llama, que es Rafael Sánchez Márquez, del mismo equipo. Ha estado Sánchez Márquez con Rangel allí en estos últimos años, levantando la CVG como la han estado levantando y la seguiremos levantando.

Creo que tenemos al teléfono al General candidato y futuro gobernador del Estado Bolívar, Francisco José Rangel Gómez.

Rangel, ¿me oyes?

Francisco J. Rangel Gómez: Sí señor Presidente buenos días...

Presidente Chávez: Buenos días.

Francisco J. Rangel Gómez: ...un saludo de aquí desde Guayana, a usted y a todos los amigos que lo acompañan allá.

Presidente Chávez: Muy bien, te estamos oyendo, y estamos aquí haciendo algunos comentarios, todos te mandamos nuestro saludo, nuestro apoyo moral ante esta decisión que hemos tomado, te deseamos mucha suerte, y yo estoy seguro, como te conozco, y conozco al pueblo del Estado Bolívar, que vas a ser el próximo gobernador de ese gran estado que lleva el nombre precisamente de nuestro Libertador.

Francisco J. Rangel Gómez: Bueno, Presidente, yo verdad quiero expresarle mi agradecimiento a usted por la confianza que ha depositado en mí, no solamente en este momento sino hace 5 años ya prácticamente que estoy trabajando con usted directamente, cuando me nombró su ministro de Secretaría, y luego desde hace 3 años y medio aquí en la presidencia de esta maravillosa corporación, en esta extraordinaria región también, y darle mi agradecimiento también muy especial a quienes contribuyeron de gran forma a que yo tomara esta decisión finalmente, como son esos sectores públicos, los sectores privados, las cámaras, los empresarios, las comunidades indígenas y también de una manera especial al sector laboral con quien he mantenido durante estos 3 años y medio una excelente relación y que ha tenido una gran influencia en lo que ha sido esta decisión.

Yo creo que después de haber conocido mi país, como ahora puedo decir que lo conozco con propiedad, porque año y medio en ese Ministerio de Secretaría donde pasaron tantas cosas, donde hubo seis elecciones, empezando por la Constitución, donde estuvimos en aquella tragedia de Vargas y donde me di cuenta de verdad que en mi país, y lo digo con honestidad, yo no lo sabía que en mi país había tanta pobreza, y tanta pobreza crítica versus tanta riqueza, y digo lo de riqueza ahora también con mucha propiedad porque 3 años y medio aquí en Guayana me han servido para conocer algo que todavía no tiene explicación porque si usted produce zapatos y le compran todos los zapatos que produce, no tiene por qué estar quebrados, eso pasa en nuestras empresas, y eso es prácticamente un poco difícil de comprender, matemáticamente no cuadran ¿no?

Bueno, aquí conseguimos las cosas, pero la integración con todos estos sectores que hemos estado mencionando, nos llevan al pleno conocimiento de esta decisión que he tomado, y un convencimiento, repito, pleno, y que yo creo y estoy seguro que así va a ser, que a partir de agosto, con una relación muy especial porque ahora esta decisión suya de nombrar a Rafael Sánchez Márquez, lo que está dando también usted una señal de continuidad en los cargos y de eliminar el empirismo donde definitivamente nosotros vamos a poder encontrarnos estas dos grandes instituciones en uno de los estados más ricos de este país que es Bolívar, la CVG y la gobernación del Estado Bolívar, trabajando por supuesto con los alcaldes y con todos los sectores. Seguro, seguro estoy que a partir de agosto estaremos construyendo un nuevo futuro, un mejor futuro para este estado.

Presidente Chávez: Bueno, Francisco, gracias por tu comentario, gracias por esa decisión además de aceptar esta postulación, sabemos de tu gran experiencia no sólo en el campo militar como artillero y como jefe militar sino en tus gestiones aquí en el Ministerio de la Secretaría, como lo has recordado y luego esa maravillosa gestión en la Corporación Venezolana de Guayana donde hemos comenzado a recuperar, y ahí estamos, hemos batido récord de producción de hierro, de acero, de alúmina, de aluminio; hemos atraído las inversiones internacionales, detuvimos el proyecto privatizador, ahí están llegando inversiones chinas, francesas y del mundo, del Canadá. Hemos reactivado la minería, la mina esta, Sosa Méndez con inversiones chinas. En fin, cuántos otros proyectos que sólo hace apenas 2 días estuvimos allá en Guayana conversando de un conjunto de nuevos proyectos, la planta de reducción del mineral de hierro, por ejemplo. Gracias a l CV estamos construyendo el segundo puente sobre el río Orinoco. Cuántos proyectos surgidos de una gestión extraordinariamente exitosa, de Francisco Rangel y que ahora continuará, estoy seguro, en la Gobernación del Estado Bolívar, para bien de Bolívar y de toda Venezuela.

Nos despedimos dándote un aplauso. Primero, ¿cuándo te inscribes Francisco?

Francisco J. Rangel Gómez: El día martes señor Presidente...

Presidente Chávez: Allá en Ciudad Bolívar.

Francisco J. Rangel Gómez: Sí. Hoy vamos a continuar una serie de reuniones para esos preparativos y el día martes estaremos todos los alcaldes, los futuros alcaldes, los alcaldes actuales que también van a ser reconfirmados, quien le habla, estaremos todos juntos allá en Ciudad Bolívar haciéndose inscripción.

Presidente Chávez: Bueno, y a todos quienes estaban optando por la candidatura de manera legítima, recuerdo que teníamos, había varias corrientes ahí, algunos impulsando, por ejemplo al ministro de Estado para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Francisco Natera quien es bolivarense. Estoy seguro que Natera apoya, y toda su experiencia, a Rangel. También teníamos por allá un dirigente obrero a quien estimamos mucho como es Ramón Machuca, de allá de Sutiss, de Sidor, dirigente obrero de Guayana también había lanzado su precandidatura, o su candidatura, también los llamamos a todos a la unidad, a la unidad para que trabajadores, empresarios serios y honestos, allá tenemos a Fedecámaras Bolívar que está sumada al trabajo con nosotros con Senen Torrealba, los líderes indígenas de esas comunidades que sé que tú has visitado mucho en todos estos años, los jóvenes del Estado Bolívar, los pescadores, los folkloristas, los estudiantes, las mujeres, todos, todos, juntos todos vamos a rescatar la Gobernación del Estado Bolívar, porque el gobernador actual fue elegido por el pueblo, lamentablemente, como se dice, brincó la talanquera y ahora anda en alianza con Acción Democrática y anda en alianza con lo más nefasto que pudo haber habido en la historia política del Estado Bolívar. Esto es triste y lamentable pero es la realidad. Ahora yo estoy seguro que con un hombre de la madurez, de la experiencia, de la capacidad gerencial, de la amplitud de Francisco Rangel Gómez, del patriotismo, recuperaremos la gobernación para integrarla al trabajo junto a la CVG, junto al Gobierno nacional, los gobiernos locales para continuar impulsando el proyecto de la Venezuela bolivariana.

Francisco Rangel, un aplauso para ti, futuro gobernador del Estado Bolívar, futuro gobernador del Estado Bolívar, futuro gobernador del Estado Bolívar.

Vean ustedes, el ataque continúa, el ataque estratégico, las fuerzas bolivarianas surgen de todas partes: Bolívar, Carabobo, Zulia, Miranda, allí vamos, todos a la carga.

Ayer se inscribió mi negra, mi negra se llama Antonia Muñoz, vi que se estaba inscribiendo mi negra Antonia para ir a la reelección de la gobernación del Estado Portuguesa, allá en las tierras anchas y planas, también mi padre, no sé si ya se inscribió, Hugo de los Reyes Chávez, hablé con él antier al teléfono, échame la bendición viejo, creo que hoy se inscribe, hoy le toca inscribirse a mi padre, el gobernador del Estado Barinas y que salgan los adecos otra vez, pues. Una vez los adecos inventaron allá la marea blanca, la marea blanca y después le metimos a la marea roja nosotros, y la marea roja le pasó por encima. Recuerdo el grito aquel que recorrió la sabana: Desde Guachara al Cajón, de Cazorla a Palo Santo. Bueno, estuve recordando mucho estos días la sabana, Cristóbal. Por cierto, yo amanecí el 19 de marzo cantando, en la mañana cuando me paré pedí un café y le dijo a los muchachos, póngame ahí a Eneas Perdomo, póngame Fiesta en Elorza, y lo que quería era volar, al rato llegaron algunos a unas reuniones y les dije, voy a hacer esta reunión pero voy a hacerla a medias porque tengo el alma en el cajón de Arauca; tenía unas ganas, tuve a punto ¿saben? Sólo que la responsabilidad del trabajo y la agenda siempre cargada de compromisos me amarró aquí, pero todavía eran las 5 de la tarde y tenía yo unas ganas, tenía unas ganas de arrancar para la sabana, chico, me llamaba el alma, no sé, me llamaba el alma y tenía que juramentar esa noche a los embajadores de Cuba, de India y de Irán. Todavía terminó el acto y yo salí para el despacho y dije: tengo tiempo de llegar a Elorza antes de la media noche, pero dije no, Hugo, frenas tus ímpetus y sólo limítate a recordar, llamé por teléfono a alguien en Elorza y le dije, salúdame a ese pueblo, cómo están las fiestas. Como siempre bonitas las Fiestas Patronales de Elorza, no han terminado, esta tarde debe haber toros coleados, como dice Eneas Perdomo. Fiesta en Elorza, ¿no tenemos por ahí esa canción, chico? Tiene que estar la canción por ahí, y sino que la cante Cristóbal Jiménez que lo veo por allá, al veguero de allá de Mantecal.

Cristóbal, ¿tú cuántas veces has cantado las fiestas en Elorza?

Cristóbal Jiménez, bienvenido al programa.

Cristóbal Jiménez: Muy buenos días Comandante.

Presidente Chávez: ¡Qué tal!

Cristóbal Jiménez: Y un saludo a toda Venezuela. Bueno, yo he cantado en Elorza en muchas oportunidades, sobre todo en los vecindarios: Mata e Caña La Baicera, San José de Bejuquero, en El Cristo, y en la primera oportunidad que usted fue presidente de la Feria de Elorza, que fui contrato, yo iba de Maracay, por cierto le dije, era usted capitán, mire, yo estoy un poco ronco no voy a poder cantar mucho, y me dijo, con tal que me cantes Maisanta yo te pago, me dijo...

Presidente Chávez: Te quemaron el sombrero ese día.

Cristóbal Jiménez: Sí, el liquilique.

Presidente Chávez: El liquilique fue, te lo quemaron con un cigarro...

Cristóbal Jiménez: Sí, yo estaba estrenando un liquilique muy bonito, blanco, y entonces una de las... pero emocionado allá a orillas del río Arauca, fue un recuerdo muy hermosos de esas fiestas, y también pude palpar el cariño que los indios yaruros sienten por usted allá.

Presidente Chávez: Nunca se me olvidan varias cosas de Cristóbal, primero que le quemaron el liquilique y andaba un poco incómodo porque le pusieron un cigarro ahí. Y segundo que logramos en esa junta de fiesta que nunca olvidaré, nosotros logramos recoger algún dinero en la chalana, contribuciones, yo me fui por allá por la sabana a pedir, le dije a todos los ganaderos, de le algo a la fiesta, una vaca vieja, y entonces rifábamos la vaca un toro, así recogimos una platica, los templetes todos los fines de semana, gente que colaboró, y además la generosidad de Cristóbal, de Cristina Maica. La noche del 19 de marzo valía 10 bolívares la entrada, bien barato la pusimos, y estaban ahí en la tarima de la Caseta Típica Cantaclaro le pusimos a aquella larga caseta de palma que hicimos al lado de la Plaza Bolívar. Bueno, imagínate el cartel que teníamos esa noche: Luis Silva, Sexagésimo, en paz descanse, Eneas Perdomo, Reina Lucero, Cristina Maica, Cristóbal Jiménez, tremenda noche. Entonces, claro, como era tan larga y Eneas cuando se pone a cantar en Elorza no hay quien le quite el micrófono, Eneas cantó como 10 veces Fiesta en Elorza. ¡Ah! Me faltaba Luis Losada...

Cristóbal Jiménez: “El Cubiro”.

Presidente Chávez: ..que Dios lo tenga en la gloria. Jejey, cantaba altanero Luis Losada “El Cubiro”. “El Cubiro” cantó como una hora sin parar el arpa, ¿te acuerdas? “El Cubiro” le decía al arpista: “!Dale, chamo, dale, chamo! Y el arpista, hasta se molestó un poco el arpista, hasta cuándo me vas a tener dándole al arpa aquí. Entonces yo había dejado a Cristóbal de último para cerrar, pero el cálculo que tenía es que Cristóbal cantara como a las 3 de la mañana, pero todo se fue alargando, eran las 4:30 de la mañana y Cristóbal sentado ahí, vale, esperando para cantar y entonces me manda a llamar: “Mire, que lo llama Cristóbal Jiménez...” Yo voy, yo era el jefe ahí, coordinador de la junta de fiesta, y entonces me dice, capitán, usted cree que yo soy un gallo, que voy a cantar al amanecer, y amaneció cantando, le pagué ahí con los billeticos de la misma venta de cerveza y eso, íbamos unos billetes arrugados, y además de eso, saben lo que hizo Cristóbal saliendo, ya estaba el sol, estaba claro el día, estaban nuestros hermanos los indios Yaruros, y Cristóbal allí, todo lo que yo le había pagado, minutos antes se lo dio a los indios, vale, todo, todo, después tuve que conseguir una cola para Mantecal. Consigue una cola Mayor, ¿yo era Mayor ya? Ya yo era Mayor. Cristóbal Jiménez. ¿No fuiste para Elorza este año?

Cristóbal Jiménez: No, no fui a Elorza este año porque tenía compromisos, estuve en Intevep Los Teques el 19 de marzo en la noche, y entonces era un compromiso viejo, y me hubiese gustado, espiritualmente estaba con Elorza y toda su gente en la fiesta del 19 de marzo.

Presidente Chávez: Y en Maracay, que también son las fiestas de Maracay, seguramente estaba enfiestado allá nuestro amigo el comandante Pedro Felipe Sosa Caro.

Cristóbal Jiménez: Yo quería aprovechar comandante que usted me permita que yo al terminar este programa, que voy a cantar una canción, tengo una actuación pendiente, hace mucho tiempo con el padre Luis Baluongo, en Valencia, éste es un salesiano, usted lo conoce, que fue director de la Escuela Técnica allá en Barinas y es una prueba, ha demostrado lo que han hecho los salesianos por la educación, por la agricultura en el país, para invitar a la gente al Complejo Monseñor Arocha en el barrio El Consejo donde estará Maira Castellanos, Denys del Río, Cruz Tenepe y Cristóbal Jiménez cantando, porque es una verbena a beneficio de ese colegio...

Presidente Chávez: ¿Hoy? Cristóbal Jiménez: Esta tarde.

Presidente Chávez: ¿A qué hora comienza, a las 4?

Cristóbal Jiménez: En lo que pelemos aquí voy para allá.

Presidente Chávez: En lo que pelemos aquí nos vamos...

Cristóbal Jiménez: Valencia.

Presidente Chávez: Nos vamos ¿para dónde?

Cristóbal Jiménez: Valencia, barrio El Consejo, en la Escuela Complejo Monseñor Arocha...

Presidente Chávez: Es una causa noble, además, vamos a invitar a todos. Acosta Carles preséntate por allá para que le metas al arpa junto a Cristóbal, allá va a estar Maira Castellano, ¡qué negra tan bonita! Y qué cantora y qué garganta la Maira Castellano. Denys del Río, ¿cómo estará Denys del Río? Canto En Elorza también Denys aquella vez. ¿Quién más? Cruz Tenepe.

Cristóbal Jiménez: Cruz Tenepe que está aquí también.

Presidente Chávez: ¿Ahí está Cruz? Epa, Cruz, qué tal, qué gusto que esté por aquí con nosotros Cruz.

Cruz Tenepe: Un abrazo, un saludo para todo el pueblo de Venezuela, a usted comandante por este proyecto que estamos desarrollando junto con usted, y la invitación es para que nos acompañan esta tarde en Valencia donde vamos a estar cantando para esa obra benéfica.

Presidente Chávez: Bueno, gracias Cruz, muchas gracias, pues. Vamos a darles un aplauso a estos cantores venezolanos...

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Cantores venezolanos. Por cierto, Rodrigo y Brito vamos a chequear a ver cómo va con Farruco Sexto el proyecto, creo que es una de las revoluciones dentro de la revolución que tenemos que hacer, aprovechando estas coyunturas, esta agua y estos vientos, el impulso, el fortalecimiento del folklore nacional y en este caso de la música llanera, la música llanera. Yo ahí lo digo, la revolución ahí tiene una deuda pendiente, es parte de las cosas que a veces no funcionan como uno lo había pensado, aunque hemos hecho muchas cosas, sin embargo hemos podido hacer mucho más en estos años que han pasado, por el rescate y la proyección no sólo nacional sino internacional de toda nuestra música, pero en este caso particular, hablando del 19 de marzo, hablando de Eneas Perdomo, hablando de todos estos cantores, con la presencia aquí de Cristóbal Jiménez, de Cruz Tenepe, la música venezolana, esa música de arpa, cuatro y maracas que recoge la fuerza de una sabana, de un pueblo que le canta al amor, que le canta a la vida, que le canta a las lagunas, a los ríos, a las leyes. Dígame esa canción que compuso Cristóbal Jiménez, “Soy el último coplero”, esa canción nos acompañó a nosotros durante muchos años, y contribuyó a la conciencia nacionalista de los militares bolivarianos y del pueblo venezolano: “Soy el último coplero del gran cajón araucano, la gente dice que ya no salen más cantaclaro, y al final entones es la historia un poco del mismo, entiendo, Cristóbal muy joven. Cristóbal, quien mejor que tú para, en qué año tú compusiste esa canción.

Cristóbal Jiménez: Hace como 17 años.

Presidente Chávez: ¿Tenías 17 años?

Cristóbal Jiménez: Sí.

Presidente Chávez: Imagínate tú.

Cristóbal Jiménez: No estaba tan joven como ahora, pero... todavía estoy muchacho.

Presidente Chávez: Estamos.

Cristóbal Jiménez: Esta canción, la primera parte es la vida del hombre apureño sobre los lomos de un caballo, su mundo de tristeza, de vivencias, del amansador, del hombre que pastorea. Y en la segunda parte ya hay una especie de toma de conciencia del cantor popular, del clopero de la sabana por la cuestión social, y quién le iba a creer, como usted dice, que esa canción que yo grabé en el año 1977-78, el último coplero, cuando era un aficionado de la música venezolana, y ya hablaba ahí de que su maestro: En el pueblo de Mantecal yo me divertía cantando, y comenzó a preocuparme la suerte mis hermanos, y me acordé de Bolívar y me sentí avergonzado su palabra ahora es un grito al ver la Patria sangrando, su maestro Simón Rodríguez se lo vivió recordando, que si un pueblo no se educa nada hacen con libertarlo porque volvería a caer en manos de los extraños, tienen que tomar conciencia el General y el soldado, el obrero de las fábricas y todo el campesinado, que no podemos seguir así de brazos cruzado, que los colosos del Norte nos continúan acechando, y parece que olvidamos que fuimos un pueblo bravo, y en el nombre de Bolívar esas cadenas rompamos, porque quieren entregarnos a los norteamericanos....

Presidente Chávez: ¡Una guará!

Cristóbal Jiménez: ...entonces con el tiempo, viéndole hablar Comandante, en el Jardín Botánico y en esta lucha que mantienen los pueblos de Latinoamérica, y ahora que tenemos al frente el Imperio, un Atila cibernético, esta canción y esta posición nuestra cobra nuevos bríos para continuar luchando por la revolución a tiempo completo.

Presidente Chávez: Cristóbal Jiménez, a tiempo completo con la revolución, sí señor. Bueno esas canciones hay que rescatarlas, yo la oigo casi todos los días “El último coplero”, porque uno siente que el arpa y la garganta de estos copleros es como un caballo suelto, como el caballo blanco de la libertad, suelto por la sabana. Y no lo sentimos ahora, lo sentimos desde siempre, desde siempre.

Así que qué buena y oportuna la visita de ustedes, de Cristóbal.

Bueno, Cristóbal Jiménez fue constituyente además, y por allá creo que veo a Jesús Aguilarte Gámez. Jesús Aguilarte Gámez será el próximo gobernador del Estado Apure.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Allá vamos, a la reconquista de Apure, y ahí vamos todos juntos Cristóbal, Cristóbal, los copleros, vamos a llamar a las fuerzas místicas de la sabana, vamos a llamar a Juan Parao, vamos a llamar a Lorenzo Barquero, a Marisela, a la hija de Doña Bárbara, vamos a llamare a las tropas de Maisanta que recorrieron el Apure, vamos a recuperar el Apure, yo amo el Apure, ¿saben? yo amo a toda Venezuela, pero hay amores especiales, yo esa tierra, amos a Barinas, por supuesto, pero no sé por qué, el Apure uno lo carga como por dentro, eso tiene que venir en los genes, el Apure, el Apure es mágico, yo recuerdo cuando niño íbamos a vender topocho verde en la camioneta Power roja de mi tío Gualdino Morales, íbamos a vender topocho verde hasta allá, hasta Puerto Nutria. Después mi padre fue director de la Escuela Ciudad de Nutria, íbamos allá de cuando en cuando y después a jugar béisbol. Cada vez que yo de niño iba a Puerto Nutria, y el primer día que fui me dijeron, ese es el Río Apure, yo sentí que algo por dentro me vibraba de manera especial, no es el mismo el Santo Domingo, no es lo mismo el Boconó, aunque uno creció a las riberas del Boconó que el Apure, el solo nombre de Apure ya es una leyenda, es una cosa que carga magia por dentro, y más allá el cajón de Apure y el primer día que conocí el Arauca ya era un hombre, yo vine a conocer el Arauca de Capitán, cuando hace ya casi más de 20 años llegué a las sabanas de Elorza, y vi el Arauca, el Apure, y más abajo el Capanaparo, y más allá El Meta.

Bueno, ese Apure, ese Apure uno lo carga por dentro aquí, y el Apure canta y el Apure llora, el Apure está cruzado de miserias, con el Apure tenemos una deuda. Capitán Aguilarte, vaya usted y recupere la gobernación de Apure, Capitán...

Jesús Aguilarte Gámez: Así es señor Presidente, muy buenas tardes y un gran abrazo para todos, y en especial para mi pueblo hermoso del Estado Apure, y como usted ha dicho, está esperando el progreso, esperando el desarrollo, y nosotros con toda nuestra vitalidad, con toda nuestra energía, con toda nuestras fuerza, y con toda nuestra unidad porque ahora sí estamos unidos, sí estamos hermanados para recuperar ese estado, para traerlo, ocupar el sitial de honor que ese estado se merece, con sus grandes potencialidades, con sus grandes riquezas, y sobre todo con esa gente noble y hermosa que está dispuesta a insertarse a la revolución bolivariana, y realmente a ubicarse en el desarrollo nacional.

Ese pueblo, ese estado, ese territorio es territorio ya bolivariano señor Presidente, y cuente con esa gobernación en estas próximas elecciones que se nos avecinan.

Asistentes: Aplauso.

Presidente Chávez: Bueno, ¡bravo! Para mí no sólo en lo político sino en lo espiritual, en lo personal, eso tiene una carga especial. Y bueno, las Fuerzas Bolivarianas allá perdieron, o perdimos la Gobernación de Apure, porque fuimos divididos, no fuimos capaces de unirnos. Yo por eso le voy a pedir a Cristóbal y a Jesús Aguilarte que se den una mano y un abrazo bolivariano allí, a Cristóbal Jiménez y a Jesús Aguilarte Gámez, ahí están, vengan acá los dos, vengan acá, vamos a darnos un saludo aquí. Ahí está Cristóbal y Jesús Aguilarte. Claro, allá fueron los dos de candidatos, entonces uno sacó no sé cuántos miles de votos y el otro sacó otros miles más, pero fueron los mismos votos del pueblo. Cristóbal, mucho gusto hermano, Cristóbal Jiménez, el veguero de...

Presidente Chávez: El chacero.

Cristóbal Jiménez: El chacero, y el veguero de libertad... Bueno, hermano, fuerza.

Yo llamo a todos los apureños, a todas las apureñas y aquí los cargamos por dentro y tenemos un compromiso con Apure, vamos todos juntos, allá, mi amigo, el presidente de Fedecámara de Apure, un verdadero patriota, los empresarios pequeños, medianos empresarios, los pescadores, los indígenas, los peones de la sabana, el grito de Las Queseras vuelve, Vuelvan Caras, apureños y apureñas y vamos a llevar de nuevo a la gobernación a este capitán Patriota Jesús Aguilarte Gámez. ¿Cuándo te inscribes?

Jesús Aguilarte Gámez: El día martes señor Presidente.

Presidente Chávez: En San Fernando de Apure es la cosa, Jesús Aguilarte, gobernador. Y con el canto del coplero de Mantecal. Muchas gracias. Ese aplauso pues.

Asistentes: Aplauso.

Presidente Chávez: Ese aplauso para el próximo gobernador del Estado Apure. Apure yo soy tu hijo y te quiero con toda el alma...

Bueno, así vamos, estamos estructurando todo un equipo porque vamos a la carga, a la carga y a la carga, con Bolívar al frente y con el espíritu de las Queseras del Medio.

Muy bien, comenzó hablando de Las Queseras del Medio, comenzó como todos sabemos, la Misión Vuelvan Caras en todo el país. La Misión Vuelvan Caras tiene una importancia vital, yo pido a todos los candidatos a gobernadores, alcaldes, alcaldesas; pido a todos los grupos sociales, pido a todos los gobernadores patriotas, los alcaldes, los ministros, todos los funcionarios del Gobierno nacional, de los gobiernos regionales que nos juntemos y cada día coordinemos más y mejor las acciones de la Misión Vuelvan Caras. La Misión Vuelvan Caras. Miren, por cierto me llegó este libro y voy a comentarlo en relación con esto, un obsequio me ha llegado de allá, del llamado viejo continente donde están pasando cosas muy interesantes, en Europa también, “Razón y revolución”, me lo envía uno de sus autores, Allan Gutz y Tedd Grandt han escrito este libro y me lo ha enviado de regalo Allan Gutz, están llegando cosas del viejo Continente, están llegando cosas del viejo Continente. Están llegando señales de Europa. Desde aquí quiero felicitar, ya lo hice por escrito, pero quiero felicitarlo desde “Aló Presidente”, al Presidente electo de España, el doctor José Luis Rodríguez Zapatero, líder del Partido Socialista Obrero Español, quien como sabemos ganó las elecciones del domingo pasado en España. Y desde aquí saludamos al pueblo español, pueblo que tiene años de tradición luchando por la democracia, por el respeto a la vida, a la dignidad y me parece tan importante el triunfo de José Luis Rodríguez Zapatero por muchas cosas, porque ahí hay muchas señales, el que quiera ver que vea, y el que quiera oír que oiga, el pueblo español ha hablado, el pueblo español ha tocado una campaña, esta campana llegó también del viejo Continente, llegó de Portugal, la campana del gallo. Ah, me la entregó Titina Azuaje. ¡Qué tal Titina! ¿Cómo está la Clase Media en Positivo?

Titina Azuaje: ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez: ¡Qué tal! ¿Cómo estás tú?

Titina Azuaje: Bien. Bueno, esa campana se la trajimos de Portugal, se la mandaron los Círculos Bolivarianos de Portugal, donde estuvimos desde el Comando Ayacucho se creó una comisión internacional donde fuimos hacer la campaña por la verdad, compuesta por esa comisión por Eustoquio Contreras, presidente de la comisión, el gobernador Jesús Montilla, Luis Tascón e Iris Varela y la presidente de la Asociación Víctimas del Fraude, y mi persona estuvimos por Europa.

Presidente Chávez: ¿Cómo les fue por allá por Europa, mucho frío?

Titina Azuaje: Sí, cuando estuvimos allá estaba haciendo bastante frío, estuvimos por Portugal, por España y por Bélgica.

Presidente Chávez: ¿Y quién me mandó esta...? Los Círculos Bolivarianos de Portugal.

Titina Azuaje: Los Círculos Bolivarianos de Portugal, de Lisboa...

Presidente Chávez: El Gallo. ¿Cómo es que llaman este Gallo?

Titina Azuaje: El Gallo de Barceló. Ya averigüé la historia, Presidente...

Presidente Chávez: Ya averiguaste la historia, tú eres rápida.

Titina Azuaje: Sí, Barceló es un sitio del Norte de Portugal, y ese gallito es el símbolo de la justicia, hay un cuento de que a un señor lo iban a juzgar y el juez le dice, pero la única forma que tú me digas que eres inocente es que este gallo cante y el gallo cantó...

Presidente Chávez: Y el gallo seguirá cantando, chica, ¡qué historia tan bonita! Y que clara Titina explicando la historia del Gallo de Barceló, gallo que canta.

Titina Azuaje: Presidente yo quería también decirle a Juan Barreto y a Diosdado Cabello que representando a los sectores del Este del Área Metropolitana, que necesitamos de ellos y que nosotros los sectores del Este también apoyamos la revolución bolivariana y que cuenten con nuestros votos que los vamos a llevar a la Gobernación y a la Alcaldía Mayor.

Presidente Chávez: Muy bien, la clase media en positivo...

Titina Azuaje: Hay que romper con eso de que la revolución no es para los sectores medios, aquí estoy yo y le doy las gracias por haberme invitado, me siento una más dentro de todas estas organizaciones, yo creo que he contribuido un poquito, he puesto mi grano de arena también para el “Día de la Raza”, hoy estoy casada con un negro de Choroní, un pescador, como dicen, pata en el suelo, de esa relación nacieron dos niñitos, unos morochos, y me siento muy orgullosa que sean unos morenitos, como las personas que aquí están representando para el “Día de la Raza”.

Presidente Chávez: ¡Qué bonito! Una madre que habla de sus morenitos, de sus morochos ¿no?

Titina Azuaje: De mis morochitos.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llaman esos morochos?

Titina Azuaje: José Manuel y José Javier Sosa.

Presidente Chávez: José Manuel y José Javier, y a tu esposo...

Titina Azuaje: Y esta oportunidad no la quiero perder, quiero también darle... hace año y pico yo le pedí que me diera la oportunidad para leer una carta a Gustavo Cisneros, una carta que le entró por un oído y le salió por el otro, pero ahorita le quiero dar un mensaje a un viejito, un viejito que no solamente se merece el reconocimiento suyo, el mío y del pueblo venezolano sino del mundo; lo de viejito es por cariño, pero es a Fidel Castro, que son una gran admiradora de ese señor y de la revolución cubana, y que le doy las gracias desde lo más profundo de mi corazón por todo lo que ha hecho por mi país.

Presidente Chávez: Bueno, a Fidel Castro, un saludo emocionado de una mujer venezolana. Fidel. ¡Qué tal Fidel! ¿estás viendo el “Aló Presidente”? Yo sé que no te lo pelas los domingos.

Bueno, ¡qué bonito el saludo de esta mujer venezolana para su esposo, para sus hijos y para el viejito, por cariño: Fidel Castro, luchador también por estas causas de la justicia sin duda alguna, dígase lo que se diga.

Bueno, estábamos hablando de Europa y del Gallo de Barceló que vino de Europa y también llegó este libro: “Razón y revolución”, de Allan Gutz, y me lo ha dedicado en Londres, el 10 de marzo 2004, aquí envía este saludo en español, escribió en español. Muchas gracias al escritor intelectual e investigador del mundo de hoy Allan Gutz, me envía este libro en reconocimiento de su labor incansable por la causa de los trabajadores y el pueblo venezolano y su lucha valerosa contra la opresión de la oligarquía y el imperialismo. Con todo mi respeto y saludos revolucionarios: Allan Gutz. Thank you very much, muchas gracias Allan.

Pero yo estaba leyendo... ¡Ah! Pero no sólo eso, estaba leyendo, creo que perdí la hoja, aquí está. Cuando hablaba de la Misión Vuelvan Caras y del proceso electoral de ahora mismo, esta madrugada me puse a leer, no hay mejor regalo que un libro, no hay mejor regalo que un buen libro, y este es un buen libro ¡Ah!

Dice acá Allan Gutz, oigan bien, revolucionarias y revolucionarios, el proceso molecular de la revolución. Leo: “El proceso de una reacción química implica cruzar una barrera decisiva conocida como estado de transición, en este punto antes de que los reactivos se convierta en productos, no son ni una cosa ni la otra. Algunos de los viejos vínculos se están rompiendo y otros nuevos se están formando. La energía necesaria para sobrepasar este punto crítico, se conoce como la energía de Gibbs, G, I, B, B, S, Gibbs. Para que una molécula pueda reaccionar necesita una cierta cantidad de energía, que en un punto determinado la lleva a un estado de transición, a temperaturas normales, sólo una pequeña fracción de las moléculas que reaccionan tienen suficiente energía; a temperaturas mayores más moléculas tendrán esa energía. Por eso el calor es uno de los medios de acelerar una reacción química. También se puede acelerar con un catalizador de amplio uso en la industria; sin catalizadores muchos procesos, aunque seguirían dándose, lo harían tan lentamente que serían antieconómicos. El catalizador no cambia la composición de la sustancias implicadas, ni altera la energía de gibbs de los reactivos, pero puede facilitar el camino entre ambos...” El camino de la transición, los catalizadores, pues. La Misión Vuelvan Caras es un catalizador, como lo es la Misión Robinson, y la Misión Ribas, es un catalizador, porque nosotros estamos en un estado de transición, aquí se liberó la energía de Gibbs, pero a nivel social y político, hace varios años, se comenzaron a mover las moléculas y entramos en un estado de transición hacia otro estado futuro, pero al que no hemos llegado, no hemos llegado al Estado futuro, ni hemos terminado de salir del Estado viejo, de la situación vieja, todavía hay amenazas presentes. Por eso es que es necesario de cuando en cuando visualizar el proceso de transición e inyectarle reactivos catalizadores. La Misión Vuelvan Caras es un catalizador.

Las elecciones regionales de ahora, este proceso electoral, que ya comenzó, con la inscripción de candidatos, debe ser visualizado como un catalizador para acelerar el proceso de transición, o el Estado de transición que no es otra cosa que el proceso de transformación de una situación a otra, una revolución pacífica y democrática. Esto es importante que lo tengamos claro, no se trata de volver atrás, no. Se trata de seguir impulsando y en este caso acelerando el proceso de transición, es decir de tránsito hacia el futuro. ¿Dónde está el futuro? ¿Dónde está diseñado? Está aquí, en el mediano plazo y en el largo plazo, ya lo sabemos. Pero por cierto que Allan Gutz también me envía una carta que dice: “Le adjunto un ejemplar del libro “Razón y revolución” del que soy autor junto con Te Granth. El libro se publicó originalmente en 1995 en un clima de feroz propaganda contra las ideas del socialismo y de la transformación de la sociedad, por aquel entonces, luego del colapso del stalinismo en la Unión Soviética, todos los comentaristas de la clase dominante se sentían llenos de confianza y arrogancia...” Y luego sigue diciendo cosas, ideas muy interesantes. Pero luego dice: “Al mismo tiempo aprovechamos para informarle que la publicación “En defensa del marxismo” de la que soy editor (es un periódico) y que en lengua española está representada por la revista española “El Militante”, hemos lanzado una campaña de solidaridad con la revolución venezolana y en particular contra la injerencia del imperialismo de Estados Unidos, la campaña se llama “Manos fuera de Venezuela;” y consiste en una declaración que han firmado ya varios cientos de activistas sindicales, políticos y revolucionarios de más de 20 países del mundo y la lista crece cada día, destacan los apoyos recibidos de Pakistán, donde 12 miembros de la Asamblea Nacional se han adherido al llamamiento a iniciativa del parlamentario del Partido del Pueblo de Pakistán, Manso Amed, al mismo tiempo estamos impulsando la realización de eventos y debates sobre la revolución bolivariana para tratar en la medida de nuestras fuerzas, de romper el bloqueo informativo que existe a nivel internacional.

Le adjuntamos una lista de los firmantes de la declaración hasta el momento. Un saludo revolucionario e internacionalista, Allan Gutz”.

Vean ustedes, aquí está la declaración, en primer lugar, este es el texto de la declaración que se llama: “Petición internacional manos fuera de Venezuela”, y la voy a leer, dice aquí: “Nos gustaría expresar nuestra profunda preocupación por la intromisión de Estados Unidos en los asuntos democráticos internos de la República Bolivariana de Venezuela, estamos extremadamente preocupados por las recientes declaraciones del sub director del Departamento de Estado estadounidense, Peter Deshazo, en las que dice que había demasiados tecnicismo en el proceso de verificación de las firmas recogidas por la oposición y que tienen la intención de obligar a la convocatoria de un referéndum presidencial.

También manifestó que para Estados Unidos era tan importante como la decisión final del Consejo Electoral Nacional, la posición de la OEA, y de los observadores del Centro Carter. Está claro que se trata de una intromisión injustificada en el proceso democrático de Venezuela con la intención de presionar al CNE para que éste adopte la decisión de validar las firmas de la oposición, independientemente de si son realmente válidas o no. Además, el Gobierno venezolano ha denunciado que la organización de la oposición que coordinó la recogida de firmas en Súmate, ha recibido fondos del estadounidense, fondo nacional para la democracia. Sigue diciendo, el Gobierno de Estados Unidos no tiene la autoridad moral para dar lecciones de democracia a la población y al Gobierno venezolano, particularmente después del apoyo de la administración estadounidense al breve y anti democrático gobierno de Pedro Carmona que se instaló en Venezuela como resultado del golpe del 11 de abril de 2002.

Y termina diciendo: expresamos nuestra defensa del proceso revolucionario de Venezuela, donde la población ha expresado reiteradamente en 7 consultas electorales su apoyo al proyecto bolivariano promovido por el Presidente Chávez, y exigimos que el Gobierno de los Estados Unidos de América no interfiera en la soberanía de Venezuela...”

Vean ustedes la lista, no la voy a leer, por supuesto es muy larga hasta ahora, Pakistán, un conjunto de diputados al Congreso, miembro de la Asamblea Nacional de Pakistán, aquí están, y estas son personalidades de Pakistán.

Seguimos en la otra página, vemos: Senadores, Argentina. Bueno, y hay que recordar que en Buenos Aires nada más hubo una marcha hace poco en apoyo a nuestra revolución de más de 3.000 personas. O sea que esta lista se puede llevar hasta el infinito; esto es una iniciativa en Europa, pero hay que unirla, Jesús, el canciller, con todos, el equipo mío acá, de relaciones internacionales, estos grupos hay que ponerlos en contacto para que se vaya formando una masa crítica en todo el mundo, de rechazo a la interferencia en asuntos internos, Australia, Austria, Bélgica, sigo leyendo por países, Brasil, Bretaña, Canadá, Dinamarca, Francia; la lista de Francia es larga también vean ustedes, esto es importante, sobre todo tú Jesús, que vienes de Embajador en Francia, y ustedes aquí. ¿Dónde está Gerardo Gonzalo? El equipo internacional de mi despacho.

Hay que hacer contacto con cada una de estas personas, porque aquí hay muchos dirigentes. Por ejemplo, fíjense, aquí, por ejemplo, de Francia está Cloo, perdonen ustedes mi francés, está mejorando un poco Cloo Demoustier, Claut, o Cloo, Cloo Demoustier. Aquí dice: adjoen ... ¿Qué significa eso?

Jesús A. Pérez: Adjunto al alcalde.

Presidente Chávez: ¡Ah! Adjunto al alcalde, estoy leyendo más o menos porque me está entendiendo el canciller. Claro, que él habla también el francés indio ese que yo hablo, “adjoven omael de turcoen...”

Jesús A. Pérez: “Tu Cuant”..

Presidente Chávez: “Tu Cuat” ¿qué es?

Jesús A. Pérez: Una ciudad.

Presidente Chávez: ¡Ah! Fíjate entonces, el señor “Cloo Demoustier” es adjunto al alcalde de una como de cuántos habitantes...

Jesús A. Pérez: No le sé decir.

Presidente Chávez: Okey, no importa en este momento, pero es una ciudad francesa, “conceler, comunaitel lile metropol...”

Jesús A. Pérez: De un Consejo Metropolitano de Lila..

Presidente Chávez: Lila. Lila ¿es qué?

Jesús A. Pérez: Una ciudad grande del Norte, Lila.

Presidente Chávez: ¿Otra ciudad?

Jesús A. Pérez: Sí.

Presidente Chávez: Mitchel, Tebelin, aquí profesor, aquí está un profesor. Clod Russic, profesor, Yakelin, una mujer, Russi, debe ser la esposa de Clod, profesora, los dos son profesores.

¿Qué significa Buró SNTRS? Sindicato.

Jesús A. Pérez: Buró, una oficina.

Presidente Chávez: SNTRS debe ser un significado, me suena...

Jesús A. Pérez: Seguramente.

Presidente Chávez: De la CGT.

Jesús A. Pérez: Confederación General de Trabajadores.

Presidente Chávez: Claro, fíjate, Gensen Banka, es del Buró de la SNTRS, de la CGT...

Jesús A. Pérez: Exactamente, un sindicato.

Presidente Chávez: ¿La CGT es?

Jesús A. Pérez: Un sindicato francés, Confederación, usted lo conoció, usted conoció al secretario general.

Presidente Chávez: Lo conocí en París. Aquí está Hobelt Prevot, CGT Airbous Toulouse.

Jesús A. Pérez: El sindicato de la fábrica de aviones.

Presidente Chávez: Donde hicieron el camastrón moderno.

Jesús A. Pérez: Exacto.

Presidente Chávez: Dennise Moless. Aquí está, mira toda esta página es de Francia, miren, toda esta página es de Francia y en letras chiquiticas.

Mira, aquí dice, por ejemplo, presidente de Attack, Martinic, Joseph Vidasami, esta es la organización Attack, es una organización mundial.

Jesús A. Pérez: Mundial.

Presidente Chávez: Janjaz Beguin, secretario de Sindicato Personal de la Producción... Oye pero ustedes se ríen de mí, vale, del transporte eléctrico, Electricity, aquí dice Do Transporte Electricite. Bueno, el secretario del sindicato. Aquí está, fíjate, Janja Maite, Alternativa Libertaria; Pier Tiber...

Jesús A. Pérez: Concejy.

Presidente Chávez: Concejy. Miembro del Consejo de Desarrollo de la Gran Lyon...

Jesús A. Pérez: Sí, esas son estructuras que se encargan un poco de asesorar al alcalde de Lyon, una de las ciudades más importantes de Francia, Lyon.

Presidente Chávez: Bueno, etc. Alemania, miren la lista de Alemania. En Alemania está, por ejemplo Roland Smith, Shot Steward and Poston, Wys Baden, Andrea Nold, Tony Cofo, Teacher Union Activict, profesor de la Unión de Activistas. Fabian Lindel, estudiante de Germany, Magdalena Lysca.

Bueno, profesor, estudiantes, líderes obreros, luchadores, periodistas hay por aquí, líderes políticos, senadores, diputados.

De Grecia está Alejandra Grusudy, estudiante, y Pablo Papadopolos, estudiante de India, de Irán, de Italia, la lista es larga de Italia también. El Comité Central del Fion, no sé qué, Paolo Briny Stefano Pol, Georgo Apostolou Parma, Mauro Baneti, coordinador provincial, Giovanny Comunisti Pavia, Michel Sirinesi, Andrea Dabolo; comités provinciales, transportistas, dirigentes sindicales. Luxemburgo, México, de México hay una lista larga también, del Perú, Eslovenia, de España. De España la lista también es larga, España está, por ejemplo, Gente del Partido Socialista Obrero Español, José Martín, portavoz y coordinador de Izquierda Socialista del PSOE, de Málaga. José Antonio Ribera Vera, miembro de la Ejecutiva del Sindicato Andaluz de docentes interinos. Antonio Sanromán Vidal, coordinador local de Castilleja, de Cuesta Sevilla, IULV, Domingo Lorenzo Casas, trabajador sindical de la UGT; María Jesús Rodríguez, miembro del Comité de Empresas, trabajadores sindicales, presidenta del Comité de Empresa de Telefónicas, Móviles de España. Está aquí Pilar Uveda, presidenta del Comité de Empresa de Telefónica Móviles de España; Teresa Cortes, Comité de Empresas del Co Juan de Austria, Comunidad de Madrid, etc. De Suecia, de Estados Unidos, Joseph Mikha Worker International Lee, Provindence Rod Island, Jerry Wilson, Cot Green, Amerifa Federación of State, Oswaldo Camilo, Shapel Gil, de Carolina; John Pitterson, de Fargo, Holley Torneey Joseph, Shelton, Workes Internacional Leed, son ligas de trabajadores de sindicatos, Alexander Malina, Social Ner Magacine, una revista. Bueno, Estados Unidos, es decir, es una lista que sigue creciendo. Sáquenle una copia, por favor, le dan una copia al canciller y otra al jefe del Departamento Internacional de la Presidencia, porque tenemos que hacer contacto con todos esos movimientos y articularlos con el Congreso Bolivariano de los Pueblos, con todos los movimientos sociales que luchan hoy por la justicia, por romper la hegemonía mundial; todos esos movimientos se van dan cuenta, cada día más en todo el mundo, en todos los Continentes, que el Gobierno bolivariano, que la Venezuela bolivariana, que el proyecto bolivariano es parte de su proyecto, es como una vanguardia en la construcción de una alternativa a la perversión neoliberal. Aquí este buen libro para su lectura.

Muy bien, la Misión Vuelvan Caras. Decía hace un rato que felicitamos al nuevo presidente del gobierno español, presidente electo José Luis Rodríguez Zapatero, a su partido, al Gobierno que está conformando, estamos atentos porque esto será, estoy seguro, muy positivo no sólo estoy pensando por Venezuela nosotros no somos egoístas para nada, pensamos en América Latina y el presidente Zapatero, o Rodríguez Zapatero más bien ha dicho que la política exterior del gobierno español que pronto entrará en funciones, va a tener tres ejes fundamentales: 1) La Europa, 2) Latinoamérica, y 3) El Mediterráneo todo, incluyendo por supuesto el Magret, el Norte del África, es una visión estratégica muy clara, y ha dicho que, como lo dijo de candidato, condena la agresión a Iraq , y ha dicho que hasta el 30 de junio estarán las tropas españoles en Irak. Eso hay que aplaudirlo desde aquí, eso hay que motivarlo desde aquí..

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Vean ustedes, pues, vean ustedes las cosas que están ocurriendo en el mundo y que seguirán ocurriendo en el mundo, los pueblos hablan, los pueblos rompen cadenas, los pueblos ven más allá de las mentira, los pueblos oyen más allá de las paredes, los pueblos, los pueblos del mundo tiene que seguir conduciendo procesos pacíficos, democrático, deliberación; ha llegado la hora de los pueblos una vez más, no la desperdiciemos pueblos del mundo.

Muy bien, Misión Vuelvan Caras.

Tenemos un video, porque la Misión Vuelvan Caras sigue por todas partes, y aquí mismo, cerquita de Miraflores arrancó la Misión Vuelvan Caras, capacitación para el trabajo productivo, vamos a darle trabajo a cientos de miles compatriotas. Pero primero, capacitación, organización productiva y al mismo tiempo aprender haciendo, organizándonos sobre la marcha, rumbo a la Venezuela productiva, este es un catalizador para la revolución, aquí mismo en El Calvario, allí, en ese símbolo cristiano, donde venían las procesiones en la Caracas colonial, y hasta entrado el Siglo XX, allí venían las procesiones, eso fue construido por Guzmán Blanco todo ese conjunto, El Calvario y la revolución lo va a rescatar, símbolo histórico, cristiano de El Calvario, turístico, una ruta turística de El Calvario, allá el Antiguo Museo Histórico o Cuartel Cipriano Castro, Miraflores, la Iglesia ¿cómo se llama? De Lourdes, el Arco de la Federación, allá Caño Amarillo, la antigua estación del tren Caracas-La Guaira, la Plaza Carlos Gardel está allí, es una zona histórica, Monte Piedad, todo un proyecto de reestructuración arquitectónica, social, impulso social y trabajo comunitario.

La revolución toma El Calvario. Vamos muchachos, adelante.

Video:

El Calvario. Durante el gobierno del Presidente General Guzmán Blanco se decide construir un paseo para el disfrute de los caraqueños, y se realizan los trabajos de paisajismo con una marcada influencia del estilo francés, quedando éste concluido en el año de 1873. En éste encontramos un gran número de obras patrimoniales, siendo la colina de El Calvario en sí misma una de ellas, se construyen las escalinatas, la Capilla de Lourdes y el Arco de la Federación, el parque conserva su trazado original, la Plaza Bolívar que corona la cima de la colina, varios espejos de agua y miradores con balaustra.

Hoy con la Misión Vuelvan Caras y la incorporación de las comunidades, se recuperará la zona patrimonial y se animarán productivamente todas las comunidades del sector.

Gladys Díaz: Mi nombre es Gladys Díaz, pertenezco a la Misión Ribas, ahora nos integramos al Vuelvan Caras, que es capacitarnos en las áreas agrícolas, turismo, servicios, construcción, industrias; para la recuperación de nuestras áreas, nuestros espacios históricos, nuestras caminerías, y esperamos que sea un área recreativa.

Para mí la Misión Vuelvan Caras es un programa de capacitación que genera empleo y así nos podemos incorporar a la recuperación del eje turístico de El Calvario.

-A través de nosotros, lo que es los Comités de Tierra Urbano, tuvimos la iniciativa de hacer la carreta que va haciendo como una especie de recorrido, tratando de rescatar todo lo que es histórico; se ha hecho también, a través de la Misión Vuelvan Caras, equipamiento urbano en todos los sectores, que abarca, como ya lo dije, desde el Museo Histórico hasta el sector Caño Amarillo...

Miriam Mora: Mi nombre es Miriam Mora. Aquí se va a formar las partes recreativas, la parte típica, la parte productiva, la parte de recreación, el paseo para nosotros relajarnos y estar en un espacio muy lindo. Nosotros sabemos y estamos seguros que este eje es muy productivo y va a ser un enriquecimiento para Venezuela.

Presidente Chávez: Tomándome un juguito aquí. Vuelvan Caras. Qué cosa tan bonita se respira en esa gente que interviene, que comenta, en esos paisajes de El Calvario, la ruta histórica de El Calvario, allí hay cosas muy bonitas en ese espacio, las estamos comenzando a recuperar y es uno de los núcleos endógeno de desarrollo de la Misión Vuelvan Caras.

Castro Soteldo, por ahí está el ministro Wilmar Castro Soteldo. ¿Qué noticias buenas nos tienes así como unos tips de la Misión Vuelvan Caracas, Wilmaer?

Wilmar Castro Soteldo: Bueno, Presidente, en primer lugar lo que ya usted hablaba de la reactivación de la ruta turística El Calvario donde se está creando la Ruta de La Carreta, que no es otra cosa que la reincorporación a un parque temático, contempla los espacios del antiguo Calvario, el Museo Histórico, Pagüita, Caño Amarillo, y otros sectores de allí, de toda esa zona que tiene un altísimo valor arquitectónico, cultural e histórico para el país. Y cabe destacar allí el eje central de esta misión que está centrado en todo lo que es la capacitación y en donde el INCE, al frente, el cual está el camarada Eliécer Otaiza, con quien siempre hemos tenido allí discrepancias armónicas para resolver los problemas, pero que estamos trabajando gracias a Dios, bien centrados, y esta haciendo un esfuerzo importante para habilitar en esos mismos espacios todo el ambiente de capacitación que se requiere para hacer de todo los habitantes del sector de El Calvario, hasta Monte Piedad, como usted mencionaba, en unos operadores turístico, en gente que va a tener la capacidad de manejar microempresas, empresas turísticas, empresas de gastronomía, de artesanía...

Presidente Chávez: Ahí mismo en la zona...

Wilmar Castro Soteldo: Es correcto sí.

Presidente Chávez: Porque es que quiero insistir en esto, los núcleos endógenos de desarrollo deben ser como su palabra lo indica, núcleos. Es decir, un área delimitada allí geográficamente. Entonces El Calvario es uno de esos núcleos endógenos urbanos. Dentro del núcleo, dentro de sus límites deben desarrollarse una serie de actividades allí mismo, capacitación, de organización, trabajo productivo; allí hay que concentrar esfuerzo. Por ejemplo, Castro, allí, yo leía por aquí una noticia muy buena de que el Instituto, el Inapymi ha dado unos créditos recientemente, el Banco del Pueblo dio otros, el Banco de la Mujer, muy bien.

Ahora, en el núcleo endógeno debemos lograr la concentración de esfuerzos de todas esas instituciones, porque ese núcleo, esa área debe ir transformándose progresivamente para luego seguir impactando a sus áreas circundantes.

¿Qué otra actividad está prevista ahí en El Calvario? Una por donde comenzamos a trabajar... Por ahí llegó Diosdado, el próximo gobernador del Estado Miranda, bienvenido.

Diosdado, yo recuerdo que una de las primeras ideas que tuvimos para ese núcleo endógeno, en la conformación del núcleo endógeno es el trabajo de infraestructura a través de Fundabarrios, y se le asignó la Misión a Fundabarrio, de rehabilitar, reconstruir, incluso en algunos casos haciendo estudio casa por casa, con la participación, por supuesto de las comunidades en algunos casos la demolición de algunas casas que, bueno, hay que reconstruirla completas. A, Diosdado.

Diosdado Cabello: ¿Cómo está señor Presidente? Un saludo a todos los venezolanos. Sí, el trabajo que se está haciendo, ya se inició con Fundabarrios, lo que es la rehabilitación de unas 900 viviendas que incluye la sustitución de 89 viviendas; eso porque las condiciones de habitabilidad que tenía para ese momento eran, son totalmente fuera de condiciones humanas.

Presidente Chávez: Ochenta y nueve viviendas que van a ser...

Diosdado Cabello: Sustituidas totalmente.

Presidente Chávez: En el mismo sitio.

Diosdado Cabello: En el mismo sitio, sí señor.

Presidente Chávez: ¿Y cuántas se van a rehabilitar?

Diosdado Cabello: Novecientas treinta y cuatro es el total, incluyendo la sustituida.

Presidente Chávez: Correcto, 934. Dentro del núcleo, ¿cuántas viviendas?

Diosdado Cabello: Ahí estamos cubriendo todo lo que el proyecto incluía todas las viviendas. Y ahí desafortunadamente sólo el 2% de las personas dijeron no me toque mi casa...

Presidente Chávez: Dos por ciento de personas. Bueno, eso también es válido, yo no quiero que me toquen mi casa, está bien, pero que tampoco se oponga nadie porque es un trabajo comunitario. Pero ¿qué porcentaje...?

Diosdado Cabello: Ahí están cubriéndose toda las casas...

Presidente Chávez: Noventa y ocho por ciento de las viviendas...

Diosdado Cabello: Sí señor.

Presidente Chávez: ...están siendo, van a ser objeto de reparaciones, en algunos casos los baños, en algunos casos, no crean que es un cariñito así como dicen, no, es un trabajo profundo, y este es sólo el comienzo

Yo uno de los sueños que tengo y los que me acompañan de cuando en cuando en helicóptero por allí, cuando pasamos sobre Caracas, yo se los comento casi siempre, yo me imagino a Caracas, una ciudad uniformemente desarrollada, porque uno va por aquí, cuando uno sobrevuela Caracas por el oeste, el rancherío, casas sin techo, latas de zinc que se medio caen, o algunas no. Pero en fin, hay una gran vulnerabilidad allí en la infraestructura, barrancos, casas que están a la orilla de un barranco, el patio es el vacío prácticamente. En cambio uno llega al Este, ahí estuvo la inversión de mucho dinero durante mucho tiempo, allí están las lomas, ahí están las cumbres, ahí están las urbanizaciones, y respetamos muchísimo a la gente que vive allí, y nos alegra mucho que vivan allí en esas condiciones, nos alegra mucho que esas familias estén viviendo, y ojalá vivan en mejores condiciones cada día. Pero todos tenemos los mismos derechos. Nosotros no aspiramos que el oeste de Caracas, es imposible, se convierta en lo que es el Este, no, pero sí elevar en todas partes, también el Este, porque en el Este está Petare, y muchos otros barrios por allí, entre urbanizaciones, muchos barrios vulnerables en el sur, Coche, El Valle, Las Mayas, estamos trabajando en varios frentes rumbo a esa meta. Pero es una meta de mediano para largo plazo, y no sólo para Caracas, por eso es que es tan importante un alcalde mayor que se ponga a trabajar con nosotros, que los alcaldes trabajen unto con nosotros, en vez de estar pensando cómo sacar a Chávez, cómo desestabilizar a Caracas; vamos a trabajar juntos, y también por las urbanizaciones. Chacao, por ejemplo, requiere el apoyo del Gobierno nacional, Chacao, la vialidad, viviendas, servicios; la zona de diversión y de distracción requiere seguridad.

Una cosa que golpea mucho esas urbanizaciones del Este, por ejemplo, cuidado si más que en el oeste, es el consumo de drogas, eso está haciendo un daño terrible a las juventudes, la delincuencia, no es algo exclusivo del oeste, o de las zonas pobres, no que va, se requiere seguridad, todos los alcaldes. Ojalá estas comunidades del Este de Caracas recapaciten, ahora que vienen las elecciones y presenten candidatos, no tiene por qué ser chavistas ni revolucionarios, no, eso no es necesario, si lo fueran, mejor, pero no es necesario, que sean seres humanos que vengan a trabajar y que tengamos diferencias y las podamos discutir, pero no unas personas alocadas que andan con los ojos desorbitados viendo a ver a cuántas personas matan, o cuántos carros queman, o cómo desestabilizan el país para que Chávez se vaya. No, elijan alcaldes, gente seria, de los vecinos de la comunidad, que les quiten todo ese terror que ahí en Altamira, en Chacao, en Baruta.

¿Cómo se llama el otro municipio?

Diosdado Cabello: El Hatillo.

Presidente Chávez: El Hatillo, y los han utilizado a ustedes, y han sembrado de terror esas calles. Recuerdo la señora que llamó aquí aquellos días del “guarimbazo”, como lo llaman, una señora desesperada: “Chávez, o no soy chavista ni nada, pero Presidente ayúdenme, y yo le mandé ayuda, mandé ayuda, le dije al jefe de la Disip, usted vea ver cómo hace, pero que vaya gente a sacar esa familia de allí, unos niños desesperados llorando toda la noche, oyendo disparos... una crisis de la familia, el esposo estaba afuera, y la señora con una niña como de 12 años, esa familia, mandamos un equipo prácticamente de incursión, arriesgar hasta la vida para sacar a la familia y la sacamos de allí, pero a mí me estremeció el alma aquella señora, nadie tiene derecho a causar ese terror. ¿Y quiénes son los culpables? El gobernador de Miranda, golpista confeso, no convicto, confeso por ahora; los alcaldes esto de allá del Este, uno como que anda escondido ahora, le dictaron un auto de detención a un alcalde de esto. Yo en eso no me meto porque ese es el Poder Judicial y el Poder Ciudadano, pero ese fue un alcalde que entre otras cosas dirigió el asalto a la Embajada de Cuba, violando, incluso, leyes internacionales, y el otro alcalde, el de Chacao, cuántas imágenes no hay de ese alcalde dirigiendo turbas enceguecidas por el odio, el golpe de abril, policías de su gente allí armados, con armas de guerra, custodiando terroristas.

Mientras la justicia sigue su marcha que veces es muy lenta, ustedes tiene en sus manos, habitantes de esa urbanizaciones buen ustedes van a permitir que sigan siendo alcaldes de ahí, para que los sigan llenando de pánico y de terror a sus hijos. Yo recuerdo como Irene Sáez, tenia de bonito a Chacao, Irenalandia le decían ¿no era Diosdado? Recuerdas Castro, tú que te la pasabas por allá también. Tu te la pasabas por allá correteando por aquellos lados.

Entonces que pasa Irene Sáez, tenía eso bellísimo y eso era una paz que se respiraba allí. Bueno ahora este señor que está ahí ha transformado eso en una zona de guerra, abriéndoles las puertas a golpistas a terroristas, una cosa horrible. Ustedes tiene la palabra habitantes, compatriotas que lo son también desde mi corazón se los digo, de esas comunidades.

Pero volviendo al tema, El Calvario, el trabajo de rehabilitación, de reestructuración, el trabajo turístico las pequeñas empresas, núcleos endógenos de El Calvario, vamos a recuperar la tradición esa muy cristiana, pido a los que están coordinando esto que recuperemos lo que significa el nombre El Calvario, la cruz de Cristo, ahí no hay Cruz por ejemplo debería haber una cruz, vamos a poner una cruz ahí Castro.

Wilmar Castro Soteldo: Ahí se está haciendo todo un proceso y quizás El Calvario sea un elemento modelo de todo lo que es el mecanismo de integración que como usted señalaba hace rato Vuelvan Caras, ha intentando realizar como ese catalizador.

Presidente Chávez: Pero, ahí no hay cruz ¿no?

Castro Soteldo: Ahí tenemos que poner una cruz.

Presidente Chávez: Una cruz, vamos a poner ahí una cruz, vamos a rescatar las tradiciones cristianas de El Calvario y a rememorar a mi Señor, mi comandante en jefe. Bueno Castro Soteldo muchas gracias y adelante. Y cada uno de esos y recuerda que tienes pendiente conmigo muchas cosas ¿no? Estarás pendiente conmigo por cien años. Pero que pasa tiene pendiente conmigo el presupuesto que se requiere, un presupuesto extraordinario que tienes tú en el ministerio, lo tienes a la mano tú, pero tenemos los recursos extraordinario que estamos dirigiéndolos con mucha precisión, para reactivar los Parques industriales. ¿Hemos tomado cuántos Parques industriales ya?

Wilmar Castro Soteldo: Hay diecisiete Parques industriales que están siendo en estos momentos trabajados con los pocos recursos que tiene el ministerio y lo que nos ha dado el FIDES y ya estamos terminando ese trabajo que usted ordenó de verificar el presupuesto final para concluirlo.

Presidente Chávez: ¿De cada uno de los parques industriales?

Wilmar Castro Soteldo: De cada uno.

Presidente Chávez: Esos parques industriales, buena parte de ellos abandonados, destrozados, desde hace mucho tiempo y no habíamos tenido recursos para entrarle de lleno a los Parque industriales, le habíamos hecho algunos cariñitos, habíamos hecho algunas cosas en La Fria por ejemplo, allá en Valle de la Pascua, allá en Carúpano, pero ahora vamos de lleno, hemos tomado los Parques industriales, los galpones, estamos limpiándolos rehabilitándolos, y capacitando a la gente, estamos dando cursos. Viejos galpones donde hay cien personas recibiendo un curso de carpintería.

Ah, peor luego viene la próxima fase, vamos a instalar las carpinterías pues, vamos a apoyar a esa gente con los créditos para que produzcan las mesas, los pupitres y todas las cosas que una carpintería pueda hacer. Bueno Castro Soteldo, Ministro de Industria y de Comercio. Hay un grupo de Ministros sobre los cuales descansa el peso de esa Misión Vuelvan Caras, pero es para todos, todos tenemos aquí una gran responsabilidad; Castro Soteldo en primera línea junto con Arnoldo Márquez, Maria Cristina, la coordinadora; Rafael Ramírez. Anoche estuvimos conversando un rato, revisando que ha pasado en una semana, apenas llevan una semana la Misión Vuelvan Caras, pero me dice Maria Cristina desde el Zulia, anoche por teléfono que hay una pasión, una fuerza moral desatada por todas partes con la Misión Vuelvan Caras.

_Diosdado ¿y esa chaqueta vale?. Bien buena para la campaña ¿no?.

Diosdado Cabello: Este es un regalo de mi esposa.

Presidente Chávez: De tu esposa, como está tu esposa.

DC: Bien, bien allí está en la casa.

Presidente Chávez: Va a ser la primera dama del Estado Miranda. ¿Y como están los niños ¿que estuvieron un poco enfermo, no?.

DC: Bueno hoy casualmente Angelita volvió a amanecer un poco quebrantada.

Presidente Chávez: Parece que es un virus, vamos a saludarla y que cuide mucho. Gracias Diosdado, próximo gobernador del Estado Miranda.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Miranda, Miranda, Miranda. Miranda, Miranda, Miranda, mirando lejos. Bueno. vámonos por microondas, oigan bien y oigan bien, porque yo quiero y necesitamos que cada uno de ustedes vaya asumiendo bien en profundidad el sentido de la Misión Vuelvan Caras, no es un plan de empleo cualquiera no, es mucho más que eso, educación para el trabajo, educación y trabajo, catalizador de la revolución social, de la revolución económica.

Muy bien y aquí tenemos puestas y cifradas grandes esperanzas de ese gran salto adelante que significa el año dos mil cuatro. Muy bien allá en la Costa oriental del Lago de Maracaibo, allá en la zona petrolera de la zona oriental, allá en los talleres centrales donde estuvimos hace varios meses, en La Salina, allá debe estar Maria Cristina Iglesias, pero primero tenemos el contacto por microondas, tenemos un retardo de varios segundo, cuatro segundos, hay que tomarlos en cuenta le retardo de la voz, porque vamos por microondas para La Salina, allá está en el núcleo de desarrollo endógeno La Salina, Ricardo Duran. ¡Que tal, Ricardo!

Ricardo Duran: Así es Presidente ¿Cómo está? Estamos aquí a pesar el retardo por el satélite, estamos aquí transmitiendo desde La Salina, en Cabimas, Estado Zulia, dándole cobertura a los que viene a hacer la Misión Vuelvan Caras y nos acompaña la ministra del Trabajo María Cristina Iglesias quien ha sostenido diversas reuniones con todos los participantes de esta misión, también esta el Ministro de Energía y Minas Rafael Ramírez, el Presidente de Petróleos de Venezuela Ali Rodríguez Araque y también está su Vicepresidente Félix Rodríguez, así como gran cantidad de trabajadores de Pdvsa y también los participantes de la Misión Vuelvan Caras, así que vamos a conversar con la ministra María Cristiana Iglesias para que nos haga el resumen de la visita que esta realizando aquí en el Estado Zulia. Ministra.

Maria Cristina Iglesias: Bueno presidente, un enorme saludo de parte de todo este equipo de trabajo de Vuelvan Caras, aquí estamos juntos pero lo más importante es que usted estaba hablando hace un momento, de que era necesaria mucha energía para el desarrollo de Venezuela.

Asistentes: Aplausos.

Maria Cristina Iglesias: Una energía calórica que aquí en Cabimas no procede solamente del sol, que está ardiente y hermoso, sino fundamentalmente de ese pueblo que está, que está convencido que hay que dar el gran salto que nos permita el desarrollo de la patria, y además estamos en un núcleo endógeno que comenzó hace ya un año, cuando el pueblo de Cabimas se acercó a defender su industria petrolera, aquí hay muchas sorpresas para usted y para el pueblo de Venezuela, porque ya están hechas realidad en este espíritu fortísimo de trabajo y de recolección, estamos ya recuperando lanchas aquí. Hay lanchas elaboradas en Cabimas y este taller mecánico, recuperación de pupitres, estamos elaborando en Venezuela válvulas que antes se importaban, tenemos una tolva también que se han creado aquí en este núcleo, van a convertirse anclas, enormes anclas que se utilizaban y que ya no se utilizan en los silos, en fin Presidente, son realizaciones que están potenciando lo que debe ser para todo el país el espíritu de Vuelvan Caras, y el espíritu de Vuelvan Caras no es otra cosa, que el desarrollo endógeno profundo hacia adentro.

Aquí tenemos tres componentes fundamentales de desarrollo endógeno que son básico para que funcione cualquier núcleo, tenemos el sujeto social, la gente ya organizada en la Misión Vuelvan Caras, que iniciaron el día doce de marzo y que a partir de este lunes van a empezar a incorporarse ya a las instalaciones de Pdvsa que tenemos aquí. Tenemos además una clara idea, una clara idea, un claro objetivo de cómo convertir la potencia de toda esta región en poder, en poder del pueblo y en poder del territorio, con desarrollo de la industria petrolera aguas abajo, con Agricultura, con turismo incorporado.

En fin aquí esta todo el equipo, están los coordinadores docentes, están presentes también los coordinadores productivos, están los patriotas, hay una claridad de objetivos, aquí está Félix Rodríguez que además fue el alma de la recuperación de este talle junto con todos los trabajadores que rescataron primero la industria, pero que en estos momentos y hace aproximadamente ocho meses están haciendo un enorme esfuerzo por rescatar talleres mecánicos con maquinaria abandonada que no servía que iba a ser desecho, y en este momento y apodemos decir que sirva. Me gustaría de verdad que fueran ellos, este pueblo organizado, esto trabajadores, sus dirigentes de La Salina que explicaran a usted y al pueblo de Venezuela lo que esto significa, porque es parte del espíritu de Vuelvan Caras y lo que queremos desarrollar por todo el país.

Presidente Chávez: Tú me oyes María Cristian.

María Cristina Iglesias: Con un poco de retardo Presidente, pero estamos aprendiendo a oírlo con ese retardo.

Presidente Chávez: Okey es que quisiéramos ahora entrar en un especie de diálogo y para eso, tenemos que tomar el cuenta eso del retardo. Fíjate estamos viendo allí y creo que los venezolanos todos y las venezolanas vean lo que es el núcleo endógeno de desarrollo. La Ministra es la coordinadora nacional de la Comisión Presidencial de la Misión Vuelvan Caras, ahí también esta otro de sus integrantes, el Ministro Rafael Ramírez de Energía y Minas, junto con Castro Soteldo. Bueno ahí está primero que nada la gente, como dijo María Cristina, desarrollo integral, desarrollo endógeno. María Cristina, yo quiero saludar a todas las personas que están allí desde aquí, mi calor, nuestro calor, nuestro afecto y nuestro compromiso y a todo el estado Zulia, todo el estado Zulia, saludarlos desde aquí de manera muy especial, toda la gente de la costa oriental del Lago y además pedirles y recordarles la candidatura del general Alberto José Gutiérrez, todo unidos para tener allá un gobernador tan importantes, esto para el Zulia que ustedes deben asumirlo como causa de todos lso días. María Cristina, allí tenemos al gente, cuántas personas se han incorporado, cuántas personas tenemos incorporadas a esta tarea, a este núcleo endógeno.

Ricardo Duran: ¿Cuántas personas se han incorporado Ministra a este núcleo de desarrollo endógeno pregunta el Presidente?

Manuel Troconis: Un abrazo presidente, a la fecha, el doce de marzo, ya comenzaron ochocientos veinte (820) patriotas y esperamos el treinta y uno de marzo, y haber incorporado tres mil patriotas que son quienes han estado registrado para la primera fase del Vuelvan Caras en el proyecto endógeno de La Salina.

Presidente Chávez: Perdóname y ¿tú como te llamas hermano?

Manuel Troconis: Manuel Troconis, Presidente. Soy coordinador productivo del núcleo de desarrollo endógeno de La Salina.

Presidente Chávez: Manuel Troconis, coordinador Productivo. Mira Manuel, te voy a saludar y a decir algo, ustedes están asumiendo una gigantesca responsabilidad, dime ¿Cuántas horas diarias tú le dedicas al trabajo del núcleo?.

Manuel Troconis: Presidente yo comparto mi trabajo que me corresponde como coordinador del taller central con la industria y además le dedico unas ocho horas al núcleo este de desarrollo endógeno.

Presidente Chávez: Que cargo tienes tú en la industria, ¿en Pdvsa trabajas tú?

Manuel Troconis: Yo soy coordinador del Taller Central de Occidente y mantenimiento de instalaciones mayores.

Presidente Chávez: ¿De todo el occidente?.

Manuel Troconis: De todo el occidente Presidente.

Presidente Chávez: ¿Dónde está el comando de ese núcleo endógeno allí en La Salina? Los que están 24 horas al día allí coordinando. ¿Quiénes son?

Manuel Troconis: Bueno, aquí tenemos el equipo conformado por el coordinador Académico del INCE, el señor Franklin Aguirre.

Presidente Chávez: ¿Dónde está Franklin Aguirre?

Manuel Troconis: ¿Dónde está Franklin Aguirre? Ahí viene Franklin, Presidente.

Presidente Chávez: Ajá, ponme a Franklin, por favor Manuel.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ¡Qué tal, Franklin! ¿Cómo estas tu?

Franklin Aguirre: Buenas tardes Presidente

Presidente Chávez: Buenas tardes, Franklin tu qué cargo tienes en el INCE.

Franklin Aguirre: Soy el Coordinador Docente de la Misión Vuelvan Caras, aquí en el núcleo endógeno La Salina.

Presidente Chávez: ¿Tu están asignado específicamente o destacado en ese núcleo endógeno?

Franklin Aguirre: Así es señor Presidente

Presidente Chávez: ¿O tienes otro trabajo?

Franklin Aguirre: No, no mi trabajo es Coordinador Docente del núcleo endógeno La Salina.

Presidente Chávez: ¿Y tu eres funcionario del INCE?

Franklin Aguirre: Si señor Presidente, soy funcionario del INCE.

Presidente Chávez: ¿Cuántas horas pasas tu diariamente allí en La Salina?

Franklin Aguirre: Aquí estamos prácticamente, tarde día y noche

Presidente Chávez: Vamos a darle un aplausos a este muchacho, eso lo que se quiere

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Tienes que estar allí tarde, día y noche, fines de semana y además voy a mandar a reforzar los núcleos y los coordinadores de los núcleos, Franklin, mira Franklin entonces me decía Manuel que comenzamos con 820 compatriotas

Franklin Aguirre: Si señor, exactamente 45 cursos

Presidente Chávez: Allí mismo en La Salina.

Franklin Aguirre: Aquí mismo en La Salina.

Presidente Chávez: Ahora dime algo más, esos 820 compatriotas lanceros provienen de dónde, de dónde viene ellos, de qué, de qué círculo de que grupos

Franklin Aguirre: Todos vienen de la misiones: Robinsón, Misión Rivas, Misión Sucre, todos de aquí del Municipio Cabinas y del Municipio San Rita

Presidente Chávez: Correcto, correcto, dime otra cosa, cuántos de ellos estaban desempleados

Franklin Aguirre: Aproximadamente, todos, señor Presidente, con muchas ganas de ya de insertarse en el mercado laboral a través de la producción, de todo lo que se pueda lograr acá, los pupitres, las lanchas

Presidente Chávez: Ok. a través de los cursos verdad, ahora cuánto le van a pagar, a cuántos se les va a pagar la beca de toda esa gente.

Franklin Aguirre: Señor Presidente, antes de darle respuesta fíjese lo que nosotros estamos construyendo acá, acá puede usted ver los pupitres y unas mesas que han salido de material de desecho, que se han recuperado mediante los cursos de carpintería, igualmente se han construido máquinas para la siembre.

Presidente Chávez:¿Qué máquina es esa Franklin?

Franklin Aguirre: Esta es una máquina manual que va a permitir sembrar maíz, específicamente, o cualquier tipo de semilla

Presidente Chávez: Tiene motor, tiene motor

Franklin Aguirre: No está es manual

Presidente Chávez: Eso me supongo que es para pequeñas extensiones no

Franklin Aguirre: Perdón

Presidente Chávez: Para pequeñas propiedades, se le coloca el maíz arriba en el perol que tiene allí, ¿Quién inventó esa máquina?

Franklin Aguirre: Quién invento la máquina, quién invento la máquina bueno ya le vamos a dar una demostración

Presidente Chávez: Eso es dale, una demostración, ahí va la vicha vez

Franklin Aguirre: Es un diseño barrilero fusilado, aquí le vamos a dar la explicación de cómo se usa la maquinaria

Presidente Chávez: Fusilado, suena feo eso pero bueno, mira oye, explícame

Franklin Aguirre: Ya le voy a pasar a una persona que le va a explicar, exactamente, el funcionamiento de la máquina.

Moisés Martínez: Buenas tardes señor Presidente, le habla el ingeniero Moisés Martínez, profesor de la Universidad del Zulia.

Presidente Chávez: Ah, Moisés que tal, cómo estas tu

Moisés Martínez: Muy bien, muy bien es tercera ocasión que hablo con usted, tuve la oportunidad de conversar en la universidad en la parte, cuando quería hacer usted el Congreso Anfictiónico hace años cuando estaba caminando el país y bueno nuevamente, bueno le voy a explicar lo de la máquina: es una sembradora manual, una tecnología más o menos de los años 50, esta cuenta con varias partes, una parte donde el hombre sujeta la máquina por detrás y la empuja hacía adelante, al empujarse hacía delante tiene una rueda que mueve, esta rueda que está aquí adelante la estoy señalando con mi dedo, mueve un tornillo sin fin aquí dentro donde se coloca la semilla, y este tornillo sin fin con este sujetador que está en la parte de atrás, que se abre y se cierra, ok, permite que el operador vaya colocando las semillas, esas semillas se colocan luego que el patincito que está aquí adelante abre el terreno, déjame voltear un poco acá, este patín que está aquí adelante abre el terreno la semilla va cayendo por el tornillo sin fin y cae aquí debajo, esta parte de atrás tapa la semilla y esta rueda la termina de tapar, ese es el funcionamiento, un hombre entrenado puede sembrar dos hectáreas diarias con esta máquina, de maíz, de sorgo y de fríjol y todos los granos de secanos que se producen en el país.

Presidente Chávez: Oye que maravilla de invento ahí

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Cómo es que te llamas tu hermano

Moisés Martínez: Moisés Martínez para servirle mi Presidente

Presidente Chávez: Moisés que gusto me da verte de nuevo Moisés, oye y ustedes están fabricando esa máquina allí en el núcleo endógeno

Moisés Martínez: Si con el apoyo del ingeniero Manuel Troconis preparamos la elaboración de la máquina.

Presidente Chávez:¿Cuántas han preparado, cuántas han hecho?

Moisés Martínez: Hasta ahora hemos hecho 5 máquinas, pero ahora en las lluvias que entran en abril, de primavera, porque en el Zulia llueve diferente que en el país, llueve en abril-mayo y luego deja de llover y luego empieza a llover en septiembre y octubre que son las lluvias largas, vamos a sembrar horita 300 hectáreas de fríjol pico negro, que es un fríjol de acá del Zulia que ha generado la propia Universidad del Zulia y con ese fríjol vamos a alimentar a todo el país, a través del programas de este, los Mercales

Presidente Chávez: Oye, mira y en cuánto van a vender esa máquina, no digo, preguntaba yo que cuánto, cuál es el valor, el precio más bien, el precio de la máquina de la sembradora manual

Moisés Martínez: El precio más o menos tenemos un estimado, puede costar trescientos, puede costar hacerla unos trescientos o quinientos mil bolívares, más o menos la hechura

Presidente Chávez: Y la van a vender a cómo

Moisés Martínez: No en esta etapa nosotros se la vamos a suministrar a los campesinos en forma gratuita, casi a crédito y posteriormente, se le va a, como se llama cuando cosechen ir sacando el costo de la cosecha.

Presidente Chávez: Me parece muy justo eso

Moisés Martínez: El costo de la semillas y de la sembradora también

Presidente Chávez: Me parece muy justo eso, bueno he allí la idea, estamos viendo compatriotas de toda Venezuela la, lo que es un núcleo endógeno

Manuel Troconis: Presidente también vamos a aprovechar de mostrarle una lámpara que estamos apreciando a través de Venezolana de Televisión y una importada cuenta Cinco millones quinientos mil bolívares y la que lograron hacer aquí en los talleres cuesta cerca de Un millón quinientos, nos pueden dar información, quién nos puede dar información, Ramón

Ramón: Cómo está Presidente, esta es la segunda vez que nos comunicamos, si señor recuerda cuando estuvo aquí que hablamos de las lanchitas no, que le iban hacer una lancha para pescadores, bueno ya tenemos hecha la primera lancha Presidente estamos muy emocionados en esta tarde porque por primera vez, vemos un acto de esta naturaleza aquí en la industria petrolera, gracias a usted y a todos sus ministros, nuestra querida ministro María Iglesias ella llegó muy calladita aquí y ha revolucionado todos los talleres centrales, estamos muy emocionados con ella, y con todos los que han venido, gracias a usted y a todos los ministros en nombre de los trabajadores petroleros de acá de La Salina, somos una gran familia, cuente con todos nosotros Presidente.

Hemos hecho de todo Presidente, hasta arepas peladas hicimos ayer aquí, aquí tenemos uno faros pilotos de las lanchas que tenían un costo de Cinco millones y medio importados, aquí los tiene de frente, y puede ver el bolivariano que nos está saliendo en un millón quinientos hechos por nuestros muchachos acá, también tenemos una máquina que fabricamos para los pupitres, para recuperar la madera que anteriormente se botaba Presidente, recuperamos siete metros cúbicos de madera, ya hemos entregado unos cuantos pupitres, algo más o menos como unos ochocientos pupitres a las escuelas bolivarianas y otras escuelas de acá de la costa oriental del lago.

Nos sentimos muy felices, igualmente que las máquinas para fabricar bloques, allí las puede estar viendo Presidente, si, vamos a ver la lanchita de pesca para los pescadores que quisiera que usted la viera, porque esa vez cuando hablamos me dijo que quería que le fabricáramos, quisiera que abrieran de verdad para que vea, para que usted vea la lancha porque es una de las cosas que más nos interesa y que nos apoye con el aluminio, con Alcasa, porque el aluminio no nos está llegando, no nos está llegando, acuérdese que dijo que iban a compra la máquina pero el aluminio no nos está llegando, yo soy uno de los supervisores de acá de lancha.

Mire la lanchita Presidente, mire la lanchita tiene una eslora de 6 metros 10, si la puede apreciar bien, Presidente y una manga de uno cuarenta, una manga de uno cuarenta, no se hunde porque esta bien dotada, si señor, tiene también si la puede ver, si los camarógrafos la enfocan bien, para que vea la cámara, pero necesitamos su apoyo Presidente con el aluminio, si con Alcasa, muchas gracias Presidente, muchísimas gracias por su apoyo, le dejo con mis compañeros.

Presidente Chávez: Vamos a aplaudir, Ramón

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Ramón tu me estas oyendo, llévale un saludo a todos esos trabajadores, a todas esas trabajadoras, que maravilla allí está el verdadero concepto, hecho realidad del desarrollo endógeno, para el desarrollo endógeno se requiere

Julio Barba Lens: Si algo sobra aquí es diamante, gente que es puro diamante Presidente

Presidente Chávez: A ver si puro diamante, yo decía hermano, cómo te llamas tu

Julio Barba Lens: Mire Presidente mi nombre es Julio Barba Lens y como me enseñaron en el Maracay, un soldado más con dos pasos al frente por Venezuela, dígame Presidente

Presidente Chávez: Que bueno Julio y tu trabajas dónde allí

Julio Barba Lens: Yo estoy aquí en el equipo del núcleo endógeno La Salina como Promotor Social, Presidente

Presidente Chávez: Tú dónde vives Julio

Julio Barba Lens: Yo vivo aquí en el Estado Zulia, entre Maracaibo y la ciudad de Cabimas, pero ya estamos 24 horas en Cabimas, yo creo que Cabimas ya me adopto como ciudadano de aquí de Cabimas y como hijo nativo

Presidente Chávez: Julio y tu estas contratado por qué institución

Julio Barba Lens: Yo fui contratado por la gente de PDVSA, señor Presidente, para que, hicimos aquí un equipo multidisciplinario para que hiciéramos de taller central La Salina el principal núcleo endógeno desarrollo del país, de aquí nos vamos a articular con los demás núcleos endógenos de Venezuela y vamos hacer la primera nación de desarrollo endógeno del planeta tierra, Presidente

Presidente Chávez: Así se habla y así va hacer Julio, que maravilla, que maravilla

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Julio tu qué profesión tienes

Julio Barba Lens: Bueno Presidente, mire yo he leído algo de sociología y algo de comunicación social, pero aquí la gente me cataloga como Agitador Social, señor Presidente

Presidente Chávez: Tú eres un patriota, un patriota,

Julio Barba Lens: Con mucho orgullo Presidente

Presidente Chávez: Mira cuando les veo el rostro a ustedes y les oigo la voz y le siento el alma me doy cuenta y estoy completamente seguro que en esa dirección seguiremos avanzando y triunfaremos, tu dale a un abrazo a todos los coordinadores, y yo estoy seguro que lo están asumiendo y vamos a triunfar, y a todos esos trabajadores

Julio Barba Lens: De hecho aquí están con nosotros

Presidente Chávez: A todos esos trabajadores, esas ochocientas veinte personas que ya están incorporadas, están haciendo 45 cursos, ahora, fíjate una cosa cuando esas personas terminen su curso, qué van hacer.

Julio Barba Lens: Bueno fíjese Presidente, aquí va hacer una formación integral, no solamente se le esta capacitando en las áreas de trabajo que ellos decidieron sino que además, está recibiendo formación socio-política y recibiendo formación de tipo social, cuando nosotros salgamos de aquí nos vamos a salir para incorporarnos en cooperativas, para articularnos con las otras cooperativas y hacer la red social necesaria que va a conducir a la transformación política, económica, cultural y social de esta nuestra patria Venezuela

Presidente Chávez: Ahora óyeme lo que te quiero decir, Julio ¿no?

Julio Barba Lens: Dígame, dígame, Presidente.

Presidente Chávez: Sí, fíjate, dentro de los límites del núcleo endógeno La Salina debe quedar instalada un área bien acondicionada, para que esos patriotas lanceros de Vuelvan Caras una vez que terminen sus cursos continúen asistiendo, allí mismo, a los talleres centrales, que no pierdan el contacto directo con los trabajadores que están allí, para que tengan una conexión física y vayan formando las redes endógenas que torno al núcleo deben ir surgiendo, eso te lo digo para que vayan procesando ahí y discutiendo.

Julio Barba Lens: Déjeme darle respuesta de una vez, señor Presidente, déjeme darle la respuesta aquí…

Presidente Chávez: ¡Correcto!

Julio Barba Lens: …Esto es victorioso, estos lanzadores que estamos aquí, no solamente hay instructores del INCE, los mismos trabajadores de Pdvsa, son parte del componente docente que les esta enseñando a ellos y ellos posteriormente son los que van a enseñar a los que ingresan otra vez para acá y así sea una generación de transmisión de conocimiento, de transmisión de trabajo para todos aquellos que deseen la superación de Venezuela. Aquí presidente, le tengo para que conozca a varios de los compañeros, compañeras, compatriotas que ya ingresaron aquí para recibir las clases y formarse dentro del núcleo endógeno La Salina, le voy a pasar la compañera para que la conozca, al compatriota aquí que está distribuido en distintos curso. ¿Me da ese permiso señor Presidente?

Presidente Chávez: Adelante, aún cuando no tenemos mucho tiempo más, yo quiero hablar con esto dos compatriotas que están allí, ponme a esta muchacha por favor si.

Julio Barba Lens: Si, hasta luego, hasta siempre.

Presidente Chávez: Hasta luego, hasta siempre hermano.

Dorca Piñero: Muy buenas tarde señor Presidente es un placer haberlo conocido, de verdad me siento muy orgullosa de tenerlo aquí en Venezuela y como nuestro Presidente, mi nombre es Dorca Piñero.

Presidente Chávez: ¿Cómo te llamas tú?.

Dorca Piñero: ¡Dorca, Dorca! Dorca Piñero.

Presidente Chávez: ¡Dorca! Mira, Dorca, óyeme sabes que tenemos un retardo de 4 segundos para poder dialogar. ¡Óyeme!

Dorca Piñero: Okey.

Presidente Chávez: Mira, Dorca ¿dónde vives tú?

Dorca Piñero: Aquí en Cabimas.

Presidente Chávez: Cabimas. Y tú estás estudiando... ¿Qué estás estudiando tú?

Dorca Piñero: Ahorita estoy en Misión Sucre, para ingresar a...

Presidente Chávez: Ajá. ¿Tú eres bachiller de qué año?

Dorca Piñero: De 5to. Año.

Presidente Chávez: ¿Pero en qué año te graduaste?

Dorca Piñero: En el 99.

Presidente Chávez: Noventa y nueve. O sea, que tenías 4 años esperando cupo.

Dorca Piñero: Sí.

Presidente Chávez: Estás en la Misión Sucre. ¿Y qué estás estudiando en la Misión Sucre?

Dorca Piñero: Estoy por estudiar Computación.

Presidente Chávez: ¿Pero estás ahorita haciendo qué, el Piuni?

Dorca Piñero: Sí, sí, de verdad que sí.

Presidente Chávez: Período de Iniciación.

Dorca Piñero: Ajá.

Presidente Chávez: Ahora, Dorca.

Dorca Piñero: Dígame.

Presidente Chávez: ¿Tú tienes beca?

Dorca Piñero: Este no, ahorita no. Salí en la lista de Vuelvan Caras y estoy esperando comenzar el curso. De verdad que todavía no lo hemos comenzado, estamos esperando que lleguen, son 20 participantes y apenas habemos como 5.

Presidente Chávez: ¿Qué curso tu vas a hacer?

Dorca Piñero: Artesanía Integral.

Presidente Chávez: ¿Dónde?

Dorca Piñero: Dígame.

Presidente Chávez: ¿Dónde lo vas a hacer? Ahí mismo.

Dorca Piñero: Sí, en el INCE.

Presidente Chávez: ¿En el INCE o ahí en el núcleo endógeno?

Dorca Piñero: ¡Claro, claro! Espero trabajar aquí en la empresa.

Presidente Chávez: ¿Pero dónde tú vas a hacer el curso, en qué sitio?

Dorca Piñero: El curso es, este... Sí, claro que es aquí en la empresa.

Presidente Chávez: ¡Correcto! Y tú me dices que son 20 para iniciar el curso y hay 5.

Dorca Piñero: Ajá, sí.

Presidente Chávez: ¿Y el curso cuando comienza?

Dorca Piñero: De verdad que no sabemos todavía, no sabemos todavía, hasta que no... Tengo que estar yendo sucesivamente allí al INCE para ver cuándo van a comenzar.

Presidente Chávez: ¿Y qué están haciendo ustedes ahorita entonces, si no ha comenzado el curso?

Dorca Piñero: Bueno, de verdad que estamos esperando, estamos esperando, a ver qué nos dicen.

Presidente Chávez: ¡Correcto!

Ponme, por favor al muchacho que tienes al lado, a este joven, y recibe un abrazo.

Dorca Piñero: Okey.

Carlos Blanco: Muy buenas tardes.

Presidente Chávez: Buenas tardes. ¿Tú cómo te llamas, hermano?

Carlos Blanco: Carlos Blanco.

Presidente Chávez: Carlos Blanco.

Carlos Blanco: Sí.

Presidente Chávez: Carlos ¿tú qué estás estudiando?

Carlos Blanco: Estoy en el Programa de Iniciación Universitaria, el PIU, por la Misión Sucre. Y salí seleccionado en la Misión Vuelvan Caras en el curso de Herrería.

Presidente Chávez: Herrería.

¿Cuándo comienza el curso?

Carlos Blanco: Ya comenzó el día 12 de marzo, sí, el mismo día ingresamos hasta allí y nos dieron unos módulos de integralidad...

Presidente Chávez: ¿Cuántos están haciendo el curso ahorita ahí?

Carlos Blanco: Somos 20 por instructor.

Presidente Chávez: 20 por instructor.

Carlos Blanco: Sí.

Presidente Chávez: ¿Y cuántos instructores son?

Carlos Blanco: Alrededor estamos como de... En el INCE Cabimas, sí, CFI (Centro de Formación Industrial) hay 10 instructores.

Presidente Chávez: Serían 200. ¿Dónde están viendo clase ustedes?

Carlos Blanco: En el CFI, el Centro de Formación Industrial Cabimas, Las Delicias.

Presidente Chávez: En Cabimas, correcto. ¿Y cuál es el vínculo que tienen ustedes con La Salina, ese sitio donde están ahorita ustedes?

Carlos Blanco: El vínculo es presentar el proyecto de lo que se ha hecho y en realidad se han hecho muchas cosas sobre la fabricación de las lanchas, la máquinas ponedoras de bloques, las lámparas y las mesas, en la parte de carpintería.

Y quisiera darle un reconocimiento a los compatriotas que echaron adelante a la industria petrolera, como lo es el ingeniero Manuel Troconis, el ingeniero Frank Rincón, Lesbia Rodríguez, que fueron compatriotas que echaron adelante la industria petrolera cuando fueron al paro desestabilizador de la economía venezolana.

Presidente Chávez: Bueno, está bien hermano, está bien, te agradezco mucho ese reconocimiento a todos los trabajadores, y dale un saludo a todos los compañeros que están haciendo el curso de la Misión Vuelvan Caras, y que tengan mucho éxito.

Ponme, por favor a Félix Rodríguez, que lo vi que está por allí.

Carlos Blanco: Sí, aquí está Félix Rodríguez.

Presidente Chávez: Pónmelo, por favor. Muchas gracias, hermano.

Félix ¡qué tal! ¿Cómo estás tú, Félix?

Félix Rodríguez: ¡Ah! buenos días, Presidente... Bueno, buenas tardes, ya estamos tarde.

Aquí recordándome del 13 de mayo, fecha, 13 de mayo. ¿Recuerda esa fecha?

Presidente Chávez: ¡13 de mayo! Ese sería el día que estuvimos allá en La Salina.

Félix Rodríguez: Fue cuando ¡Exactamente! Ahí fue que usted decretó el Desarrollo Endógeno para La Salina. Ese es proyecto de acá, que vimos en aquel momento con una visión de futuro, y ahorita pues está dando ya los primeros pasos, donde convergen todas las misiones, aquí converge la Misión Ribas, la Misión Robinson, la Misión Ayacucho; y ahora pues Vuelvan Caras que viene a reforzar todo este plan de desarrollo.

Presidente Chávez: ¡Correcto!

Félix Rodríguez: Pero aquí hay una visión compartida que nos va desde lo que tenemos ahorita hasta 5 años más. Ya la gente está pensando cuál es la fotografía que nos vamos a tomar de Cabimas, este es un proceso de transformación de una ciudad y parte de la Costa Oriental del Lago, Presidente, tal como lo hemos venido discutiendo muchas veces, liderizado por esa visión que compartimos montados sobre una lancha.

En aquel momento, quien era el gerente del taller, Guillermo Díaz. Entonces toda esa gente se ha quedado acá...

Presidente Chávez: Lo recuerdo perfectamente...

Félix Rodríguez: ...Esa fue la tarea encomendada, de aquí vemos todo.

Presidente Chávez: Transmítele mi saludo a todo tu equipo. Y podemos decir perfectamente que La Salina es como la vanguardia de los núcleos de desarrollo endógeno, y por eso me da tanto gusto mirar los primeros frutos del esfuerzo de tanta gente, Félix.

Recibe un abrazo, hermano.

Félix Rodríguez: Sí. Y aquí continuamos y aquí estamos, Presidente, para adelante..

Presidente Chávez: ¡Y adelante siempre! ¡Adelante siempre!

Bueno, nos estamos despidiendo.

Por ahí está Rafael Ramírez, pónmelo que quiero también saludarlo.

Félix Rodríguez: Sí, por aquí está el ministro Rafael Ramírez. También está Alí y Rafael.

Presidente Chávez: Está Alí Rodríguez también. ¿Dónde está Rafael?

¡Que tal, Rafael! ¿Cómo estás?

Rafael Ramírez: ¿Cómo está, Presidente? Buenas tardes.

Presidente Chávez: Muy bien. Buenas tardes. Me da mucho gusto ver cómo hemos avanzado ahí en ese núcleo endógeno de La Salina. ¡Ah!

Rafael Ramírez: Bueno, mi Presidente, usted visitó este núcleo hace ya casi un año, el 13 de mayo, y pudo sentir cuál era el espíritu de los trabajadores petroleros, los trabajadores patriotas, que han hecho realidad esto y ahora esto está al servicio del pueblo.

Yo quería, Presidente, mencionar, y si la cámara puede tomar las lanchas de Pdvsa que habíamos prometido reparar y construir acá, para liberarnos de aquella dependencia de aquellas flotas privadas.

Yo no sé si usted puede apreciar el esfuerzo que han hecho los trabajadores acá en La Salina, en el taller central, de construir una propia flota, reparar más de 80 lanchas, y eso nos da...

Presidente Chávez: ¿Cuántas lanchas..?

Rafael Ramírez: ...para las operaciones en el lago.

Presidente Chávez: ¿Cuántas lanchas han construido ahí? Sí estamos viendo.

Rafael Ramírez: Aquí estamos ahorita en un proceso de reparación de más de 80 lanchas que estaban prácticamente en desuso. Porque recuerde Presidente que un aspecto importante de esta instalación es que esto se estaba privatizando, estos son tremendas capacidades industriales que estaban siendo cerradas, abandonadas por la vieja gerencia antinacional en Pdvsa, y se estaban entregando esos negocios a terceros ¿no?

Presidente Chávez: Sí, recuerdo perfectamente...

Rafael Ramírez: Entonces ahora toda esta capacidad...

Presidente Chávez: ...Se había abandonado los talleres, se había abandonado las lanchas de Pdvsa, para contratar servicios muy caros de los privados...

Rafael Ramírez: Muy costosos.

Presidente Chávez: ...y se repartían las ganancias a costa del pueblo, de los recursos que del pueblo son.

Rafael Ramírez: Pérdidas para la industria.

Presidente Chávez: Mira, de todos modos, Rafael, allí nos decía uno de los muchachos que trabajan en las lanchas, que no les está llegando el aluminio, quiero que tomen nota por allí para que me den un informe de qué es lo que está pasando en Venalum, que sigue fallando el aluminio en los talleres centrales para... El aluminio naval sobre todo...

Rafael Ramírez: El aluminio naval, que es el que específico.

Presidente Chávez: Pdvsa firmó un convenio con la CVG para comprar unas maquinarias de 20 millones de dólares, que nos permita en CVG laminar y transformar el aluminio, o hacer el aluminio naval. Eso es muy importante.

Rafael Ramírez: Naval, sí.

Presidente Chávez: Parece que eso no ha ocurrido todavía, por lo que me está diciendo este hombre.

Rafael Ramírez: Eso se firmó y está en proceso, y cuando lo tengamos eso es lo que le va a dar un salto cualitativo mucho más importante.

Presidente Chávez: ¿Tú estabas oyendo la lectura que yo hice del libro este..? ¿Cómo se llama? Ya se lo llevaron los muchachos. ¿Cómo se llama el libro..?

Rafael Ramírez: “Con la energía y los catalizadores”.

Presidente Chávez: “La energía de Gibbs: razón y revolución”.

Rafael, métele energía de Gibbs a ese convenio de Pdvsa con la CVG porque ha tardado demasiado, ya a estas alturas deberíamos tener esa máquina para hacer el aluminio naval, métele un catalizador a eso.

Rafael Ramírez: Lo vamos a hacer, Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ah!

Rafael Ramírez: Sí señor.

De todas maneras le quiero decir que aquí en este patio, en esta instalación, tenemos energía de sobra para hacer la revolución, tenemos acá las misiones integradas, a los obreros, a los gerentes, y yo creo que es una garantía de victoria en nuestro proceso, Presidente.

Vamos a trabajar en todo eso, acelerar todas las cosas...

Presidente Chávez: Sí, acelérame el asunto del aluminio, porque si no se les acaba el aluminio allí a esta gente...

Rafael Ramírez: Sí.

Presidente Chávez: ...Y no van a poder hacer todo lo que tienen previsto.

Rafael Ramírez: Sí señor.

Presidente Chávez: Bueno, salúdame a Alí Rodríguez, que lo vi por allí también.

Rafael Ramírez: Está por aquí al lado mío.

Presidente Chávez: Pónmelo, pero 30 segundos nada más, porque se nos hace muy largo el programa.

Rafael Ramírez: Muy bien, muy bien.

Presidente Chávez: Saludos a Alí.

Rafael Ramírez: Hasta luego.

Presidente Chávez: ¡Epa Alí, qué tal!

Hasta luego, Rafael.

¡Qué tal, Alí! ¿Cómo estás tú?

Alí Rodríguez Araque: Muy bien, aquí disfrutando de los avances que estamos alcanzando en esta parte de la industria petrolera, en La Salina.

Presidente Chávez: Bueno, muy bien, todo el país está viendo lo que es la nueva Pdvsa. Felicitaciones a ti y a esa junta directiva que hemos decidido ampliar, ya tenemos que reunirnos pronto para revisar, bueno, toda la estrategia de la próxima década, desde este año hasta el 2014, el plan de mediano plazo, Alí.

¡Qué alegría ver a ustedes!..

Alí Rodríguez Araque: Efectivamente.

Presidente Chávez: ¡Los envidio! Quisiera estar allá con ustedes, Alí...

Alí Rodríguez Araque: Bueno, aquí lo están esperando, Presidente.

Presidente Chávez: ¿Qué mensaje? Bueno, dale un saludo a todos, Alí.

¿Qué mensaje nos tienes?

Alí Rodríguez Araque: El mensaje es el que venimos difundiendo desde hace ya unos cuantos meses en todo el país.

Estamos en la nueva Pdvsa orientando una estrategia que busca no solamente la valorización del recurso natural petróleo, sino también la valorización del ser humano. Y por eso estamos hombro con hombro, al lado del Estado, ahora que estamos alineados con las estrategias trazadas por el Estado, en función de desarrollar nuevas actividades productivas, en función de desarrollar la diversificación de la economía nacional, y con ello poder atacar en primer lugar, el gravísimo problema social acumulado en el país a lo largo de tantas décadas.

Y este ejemplo que tenemos acá en La Salina creo que es elocuente en relación a lo que se está haciendo, además no solamente en La Salina, sino en todo el país, en las labores de la nueva Pdvsa, gracias principalmente a la extraordinaria labor que vienen realizando los trabajadores en todo el país.

Presidente Chávez: Bueno, muy bien, Alí, ese es un tremendo mensaje.

Y creo que el esfuerzo de ahí en La Salina, y ese ejemplo que ahí están dando todos ustedes debe servir de referencia a todo el país, a todas las instalaciones de Pdvsa, de la CVG, de Corpozulia, de la Fuerza Armada, de las Gobernaciones.

Todos los activos disponibles deben ponerse al servicio de la Misión Vuelvan Caras, porque es un gran catalizador para el proceso de revolución social y económica.

Gracias, Alí Rodríguez.

Bueno, nos despedimos de ustedes, que ya el programa está por tres horas y media...

Alí Rodríguez Araque: Bueno, estamos acá, y con un ¡viva! a todos los trabajadores de La Salina.

Presidente Chávez: Y desde aquí un aplauso, pues, para el núcleo endógeno de La Salina.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Vean ustedes.

Asistentes: ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.

Presidente Chávez: ¡Qué maravilla! Qué maravilla. Fíjense, y yo recuerdo la visita que hicimos a los talleres centrales, este es un ejemplo, este es un ejemplo. Claro, hay que seguir siempre aclarando más la idea y la práctica, esa conexión de la idea con la realidad, la dialéctica ¿no? la interconexión.

Ahí ya estamos viendo los primeros frutos, pero sólo los primeros, pero tenemos que seguir avanzando mucho más para darle forma a nivel nacional al modelo de desarrollo endógeno. La Misión Vuelvan Caras no es sino una punta de lanza, como la lanza de los centauros, en “Vuelvan Caras” de Las Queseras del Medio, de esta revolución dentro de la revolución.

En este caso lo socioeconómico, la Misión Vuelvan Caras se alimenta de los pobres, pero ricos de espíritu, ricos en esperanza. Hasta ahora estaban excluidos, ahí está ese grupo de personas, jóvenes, esta muchacha trabajando, está estudiando en la Misión Sucre, vamos a ponerla como ejemplo a ella...

¿Cómo es que se llama, ella dijo?

R/: Dorca.

Presidente Chávez: ¡Dorca! Dorca es una joven zuliana, se graduó de bachiller, no había conseguido cupo, 4 años.

Ahora está ya estudiando en la Misión Sucre, está en el Período de Iniciación Universitaria y quiere estudiar Computación. Pero al mismo tiempo ha sido llamada a la Misión Vuelvan Caras, la Misión Vuelvan Caras se alimenta en primer instancia de los venezolanos que están estudiando en la Misión Robinson, en la Misión Ribas y en la Misión Sucre, esa es la prioridad, esa es la prioridad. No estamos excluyendo al resto, pero es la prioridad. Ellos están estudiando y se están organizando. Aprendiendo a leer y a escribir, sacando su educación primaria, sacando su bachillerato, o siguiendo estudios universitarios. Pero todos son pobres, clases bajas, clases populares.

Así que se me ocurrió un día decir vamos a inventar otra misión que sea complementaria. Esta muchacha, además de que va a estudiar, ya está estudiando en la Universidad Popular, la Misión Sucre, ahora va a hacer un curso de... ¿Qué fue lo que dijo ella? De Artesanía Integral. Y se lo van a dictar ahí a través del INCE, tomando como epicentro el núcleo endógeno de La Salina, instalaciones de Pdvsa que antes estaban cerradas al pueblo, estaban sólo ahí trabajando, cómo no, pero hacia Pdvsa, y además con cuántos vicios, todas esas lanchas, vean, las estamos haciendo ahora allí.

Había privatizado todo lo que es la fábrica y mantenimiento de lanchas, eso estaba privatizado. Porque la llamada tecnocracia petrolera tenía jugosos contratos con privados que traían las lanchas, recuerdo clarito cuando fuimos a condecorar la tripulación del antiguo Pilín León, como me decían los muchachos, son esas mismas lanchas, los muchachos de Carenero me decían: “Presidente, mire esta lancha, esta lancha que no tiene ni mantenimiento, nadie nos da para mantenerla, tenemos que nosotros cambiarle los bombillos. No tenemos ni un baño aquí adentro, no hay agua fría, no hay nada pasamos aquí a veces hasta 20 horas en el agua, sobre el agua, en la lancha, orientando los barcos”. Ahí en Carenero. Y les pagan una miseria.

Y el dueño de las lanchas cobrando mil y pico de millones de bolívares al año por tres lanchas, arrendadas a Pdvsa. ¡Qué negocio! Así robaron nuestro país, así explotaron al pueblo y le negaron al pueblo. ¡Ah! entonces todo aquello lo deducían de los impuestos y Pdvsa terminaba pagando lo que les daba la gana en impuesto, una miseria. Y el Gobierno entonces no tenía dinero suficiente para la educación, para la salud, generación de empleo.

¿De dónde está saliendo este dinero para impulsar la Misión Ribas, por ejemplo, y buena parte de la Vuelvan Caras? De Pdvsa, es decir, de ese dinero que antes se perdía o se lo daban a privados, o se lo repartía la tecnocracia petrolera; o tenían cuentas bancarias en el exterior en fondos rotatorios que giraban por el mundo. Ahora no, ahora estamos recuperando todo eso y fortaleciendo la capacidad y el poder nacional.

Vean ustedes por dónde va esta revolución. Por eso es que los contrarrevolucionarios quisieran sacarnos de aquí. ¡Ajá! ¡Qué facilita es la manguangua esa, no! De manejar un país como ellos lo manejaron, dejando a la mayoría a un lado.

Entonces esta muchacha ahora va a comenzar su estudio, va a estar estudiando Misión Sucre, universidad, y Artesanía Integral, capacitación para el trabajo de corto plazo, de forma tal que ella puede estudiar varios años esa carretera universitaria, pero al mismo tiempo pueda trabajar, y le vamos a estar pagando una beca de 186 mil bolívares mensuales. Que le va a servir de mucho, estoy seguro, administrándolos bien.

Y luego ella va a tener a lo mejor una microempresa de Artesanía, y estudia Computación. Y ya cuando tenga su microempresa y esté produciendo con otros compañeros y compañeros y compatriotas, entonces la beca se le retira para dársela a otro que venga también saliendo de la pobreza, de la desesperanza.

Yo le pido a Dios que nos ayude para que todas estas ideas se vayan cada día convirtiendo en felices realidades, como felices hamos sido al ver La Salina, allá en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.

El próximo gobernador del Zulia, el general Gutiérrez, estaba o está en estos momentos inscribiendo su candidatura allá en la Junta Electoral Regional del estado Zulia, en Maracaibo.

Pueblo del Zulia, vamos juntos unidos a recuperar la Gobernación del Zulia para la Patria, para la decencia, para el trabajo, para el desarrollo integral del gran y querido estado Zulia.

Misión Vuelvan Caras. Bueno, seguiremos impulsando esta misión con el alma: Vuelvan Caras.

Me da mucho gusto y felicito a la ministra María Cristina, esta semana tenemos varias reuniones, y adelante coordinando todos, avanzando todos, rumbo a la victoria.

Tenemos una llamada telefónica. ¿Quién nos llama?

¡Aló!

Vilma Alvisu: ¡Aló!

Presidente Chávez: Sí ¡aló! ¿Quién llama?

Vilma Alvisu: ¿Señor Presidente?

Presidente Chávez: Sí ¿con quién hablo?

Vilma Alvisu: ¡Qué alegría! Habla con Vilma Alvisu.

Presidente Chávez: ¡Vilma! ¿Cómo estás Vilma? ¿Y de dónde llamas tú, Vilma?

Vilma Alvisu: Le estoy llamando desde Margarita.

Presidente Chávez: Desde Margarita. Recibe un saludo y un abrazo.

Vilma Alvisu: Igualmente.

Pero quiero que oiga estas palabras...

Presidente Chávez: ¡Dime!

Vilma Alvisu: Porque esta llamada se produce por un milagro. El día que usted estaba hablando, cuando dijo lo de la luna, yo hacía lo mismo, y le pedí a Dios Todopoderoso que esta llamada fuese posible, porque mi vida depende de que usted me consiga los medicamentos que necesito para yo poder seguir viviendo.

Presidente Chávez: Mira, mi vida, Vilma, bueno, estamos conectados con la luna entonces. Mira, cálmate un poquito y desde aquí recibe nuestro amor, nuestro afecto. Yo no voy a preguntarte por aquí por respeto a ti, a tu condición, cuáles son tus dolencias, no prefiero que lo hablemos en privado. Y de inmediato, cuando terminemos de hablar, te va a llamar Emiro Brito, que lo estoy mirando por aquí, y trabaja conmigo aquí en el Despacho, y para que tú por teléfono le digas a Emiro exactamente qué es lo que necesitas, cuenta con que nosotros haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que tú, primero, obtengas tus medicamentos, atención médica gratuita y de calidad, y por supuesto para que nos acompañes viviendo muchos años más, Vilma. ¿Oíste?

Vilma Alvisu: Sí, estoy oyéndole.

Presidente Chávez: Sí, mi reina.

¿Y tú naciste ahí en Nueva Esparta?

Vilma Alvisu: No, yo soy caraqueña.

Presidente Chávez: ¡Caraqueña!

Vilma Alvisu: Nacida en Santa Rosalía, soy Leo igual que usted.

El Universo me mandó a protegerlo igual que el Libertador, por eso hay una gran empatía y una gran afinidad espiritual. De tanto protegerlo, desde el día 11 de abril, como soy tan emotiva, me dio un asma bronquial muy, muy fuerte, eso me produjo una bronconeumonía terrible, porque yo soy operada de cáncer en un seno, a mí no me importa decirlo, pero tengo un hueco en el pecho que nunca me lo repararon, y eso es algo traumático y horrible para una mujer...

Presidente Chávez: Bueno, mi vida, entiendo.

Vilma Alvisu: Después de esa bronquitis tan fuerte que me dio, me dio un derrame pleural, me clavaron una lanza, como la que le clavaron a Jesucristo, y ahí sentí yo que había recibido un mensaje más fuerte de Él y que yo tenía una misión muy importante que cumplir en este país, ver crecer a mis nietas, ver salir a mi hijo adelante, aquí la situación en Margarita es fuerte, oyó, es fuerte; yo ganaba todo el dinero del mundo, pero al enfermarme...

Presidente Chávez: ¿Tú, en qué trabajabas tú Vilma?

Vilma Alvisu: Yo soy asesora financiera en la línea de ventas, cuando en Margarita se vendía resorts por tiempo...

Presidente Chávez: ¿Y tú hijo, y tú hijo vive en Margarita?

Vilma Alvisu: Vive en Margarita.

Presidente Chávez: ¿Y en qué trabaja?

Vilma Alvisu: No, eso es muy largo que contar, eso lo hablaremos después, él es graduado en Sistemas de Computación, pero...

Presidente Chávez: ¡Ah! ¿Y tienes cuántos nietos?

Vilma Alvisu: Tengo dos nietas, una se llama Sol y una se llama Luna.

Presidente Chávez: ¡Sol y Luna! ¡Qué lindo! ¿Y qué edad tienen Sol y Luna?

Vilma Alvisu: Sol tiene 3 añitos y Luna tiene 5.

Presidente Chávez: Cinco añitos. ¡Qué Dios las bendiga! ¿Y tú las ves siempre?

Vilma Alvisu: Claro, están conmigo.

Presidente Chávez: ¡Ah! ¡Qué lindas!

Vilma Alvisu: Son bellas. Es más, ellas lo llaman mi padrino Chávez.

Presidente Chávez: Bueno, que Dios las bendiga. Yo tuve la dicha de pasar esta semana un día, casi completo, ahí entre trabajar y atender...

Vilma Alvisu: Es que yo no me pierdo un programa suyo, yo lloro, cuando usted habla yo veo como usted... No es usted el que habla, es el Libertador el que habla. Y cuando yo lo veo hablando en esa forma yo me transporto también, hay un fluido de energías mágicas, mágicas, que si todos los días los venezolanos hicieran... Yo me levanto todos los días pidiéndole a Dios sobre todas las cosas, que me lo proteja, que ningún ser humano me le pueda hacer daño...

Presidente Chávez: ¡Amén!

Vilma Alvisu: Que su Gabinete salga adelante, que aparte cualquier mala persona con malas intenciones....

Presidente Chávez: ¡Amén!

Vilma Alvisu: Bendigo a mi familia.

Yo creo que yo estoy viva.... Imagínese que el medicamento que yo necesito ya yo tengo un mes que no me lo pongo, y ese es fatal, porque es para los pulmones, es para los huesos...

Presidente Chávez: Bueno, mi vida, eso es una cosa muy urgente. Mira, yo digo...

Vilma Alvisu: Esto es urgente, Chávez, esto es urgente.

Presidente Chávez: Ahora mismo te va a llamar Emiro, inmediatamente.

Emiro, yo quiero que consigamos esos medicamentos, pero de donde haya que buscarlos, si no están aquí en el país lo mandamos a traer urgentemente, y que tú sigas tu tratamiento, y además hay que garantizarle un tratamiento permanente.

Bueno, Vilma, gracias por tus bendiciones, por tu saludo, te mando...

Vilma Alvisu: Y discúlpame que llore, pero es la emoción.

Presidente Chávez: No, no te preocupes, te mando un abrazo, a tu hijo mi saludo, a Sol y Luna un beso, y a ti mi alma. Gracias Vilma Alvisú...

Vilma Alvisu: Alvisu, Alvisu.

Presidente Chávez: O Alvisu. Una mujer sumamente sensible.

Vilma Alvisu, desde Nueva Esparta, y tiene necesidades de apoyo, vamos pues de inmediato.

Yo recuerdo mucho a Bolívar, me hizo recordar esta mujer más a Bolívar.

Bolívar cuando lanzó una proclama, comenzando la Campaña Admirable, él di­jo, o fue en el mismo Manifiesto de Car­tagena, creo; sí. El Manifiesto de Car­tagena, que fue además como el llamado a lo que fue luego la Campaña Admirable, y el anuncio de la Campaña Libertadora sobre Venezuela, al final Bolívar ter­mina, bueno, lanzando el rayo de la es­pe­ran­za, cuando después de analizar la tra­gedia que fue la Primera República, y lo que estaba ocurriendo en Venezuela y tam­bién en Nueva Granada, él dijo: “¡Va­mos! ¡Vamos! Corred -dijo- corred, va­mos corriendo a darle salud al enfermo, libertad al oprimido, vida al moribundo y libertad a todos”.

Ese fue prácticamente el llamado de Bolívar para arengar desde al alma al pueblo y a sus tropas para lanzar luego lo que se conoce en la Historia como la Campaña Admirable.

Vamos pues en esta nueva campaña de todos nosotros, donde Bolívar regresó hecho millones, todos somos Bolívar, todos somos Bolívar, Bolívar regresó hecho millones. Vamos pues a darle salud al enfermo, vida al moribundo y libertad a todos. Ese es Bolívar.

Bueno, vamos... Tenemos otra llamada. ¿Quién nos llama?

¡Aló!

Sgto. 2do. Alexis Morillo: ¡Aló!

Presidente Chávez: Sí ¡aló!

Sgto. 2do. Alexis Morillo: Buenas tardes, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez: Buenas tardes. ¿Con quién hablo?

Sgto. 2do. Alexis Morillo: Con el sargento segundo de la Reserva, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez: ¡Sargento Segundo de la Reserva! La misión... ¿Cómo se llama tu Misión?

Sgto. 2do. Alexis Morillo: Misión Miranda, mi Comandante.

Presidente Chávez: ¡Así es que se habla! La Misión Miranda.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Muy bien, esa Misión Miranda viene con todos los hierros.

¿Y tú eres sargento segundo de qué batallón?

Sgto. 2do. Alexis Morillo: 721. Estamos ubicados en el Cuartel Páez de Maray, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez: El Cuartel Páez, como recuerdo yo... Yo sí quiero ese cuartel ¿sabes? ¡Carache!

Sgto. 2do. Alexis Morillo: Nosotros también lo queremos mucho.

Presidente Chávez: Sí. Dale un saludo a toda la gente.

¿Quién es el Comandante de tu batallón?

Sgto. 2do. Alexis Morillo: Aroldo Pérez Vargas, mi Comandante.

Presidente Chávez: ¡Ah! El teniente coronel Aroldo Pérez Vargas.

Vamos a saludarnos desde aquí, a su familia, y a todos los muchachos del Cuartel Páez, el Batallón de Paracaidistas Antonio Nicolás Briceño.

Bueno, Alexis ¡dime! Qué bueno que nos llame un sargento de la Reserva de la Misión Miranda.

¡Qué tal hijo!

Sgto. 2do. Alexis Morillo: Bueno, mi Comandante, aquí con una inquietud que también contribuye con el proceso que usted lideriza.

Presidente Chávez: Sí.

Sgto. 2do. Alexis Morillo: Nosotros somos un grupo de profesionales que conformamos un grupo de cooperativas también, en el sector -nosotros como Capaca- en el sector de producción de alimentos para concentrado de animales.

Hay otra también, de Bedisproca, que es otra asociación, que es para beneficiar y clasificación de huevos y beneficiar pollos.

Presidente Chávez: ¿Y ustedes están haciendo curso donde?

Sgto. 2do. Alexis Morillo: Bueno, inicialmente la mayoría de los que estamos integrando la cooperativa somos profesionales, y tenemos un proyecto que...

Presidente Chávez: ¿Qué profesión tienes tú, además de militar?

Sgto. 2do. Alexis Morillo: Técnico Superior en Producción y Supervisión en Fusagri, mi Comandante.

Presidente Chávez: ¡Ah! ¿Y tú no estás metido en la Vuelvan Caras, pues?

Sgto. 2do. Alexis Morillo: Estoy en la Vuelvan Caras y comienzo mañana.

Presidente Chávez: ¿Dónde comienzas mañana en Vuelvan Caras?

Sgto. 2do. Alexis Morillo: En el módulo de Fusagri, en Cagua.

Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Dónde es eso?

Sgto. 2do. Alexis Morillo: Eso queda en Cagua...

Presidente Chávez: ¿Eso es zona industrial?

Sgto. 2do. Alexis Morillo: No, en el sector La Segundera.

Presidente Chávez: ¡Ajá!

Sgto. 2do: Alexis Morillo: Eso es un módulo que funciona, se llamaba Fusagri, ahorita está parado, pero estamos aprovechando las instalaciones para...

Presidente Chávez: Te vamos a llamar a Julio Montes, que está por aquí.

Julio Montes te va a llamar más tarde, para que me expliques Alexis bien los detalles de ese módulo, de ese módulo y de ese núcleo endógeno, y qué es lo que ustedes van a hacer allí.

Es muy importante... Desde aquí saludamos al ministro Jorge García Carneiro, general en jefe, a todos ustedes muchachos de la Fuerza Armada.

Comenzamos los Juegos Interinstitutos Militares ayer en Maracay. ¿Cómo estará la Efofac ahí?

¡Ah! Villegas.

R/: Muy bien.

Presidente Chávez: Sí, en béisbol nunca les ganamos nosotros a la Efofac en béisbol.

Tú como que eres uno del poder negro. ¿Te acuerdas del poder negro? El poder negro de la Efofac era Cubillán Barriga, el negro Johny Urbina... ¿Quién era el otro?

R/: Rivero Fajardo.

Presidente Chávez: Rivero Fajardo, claro. ¿Rivero Fajardo sigue por allá en..?

Estaba en Deportes ¿no era?

R/: En Valencia está trabajando.

Presidente Chávez: ¡Valencia!

¿Tú no eras del equipo ese de béisbol?

R/: No, esgrima y kárate, señor Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ah! tú eras de esgrima y kárate. ¿Esgrima que es, sable?

R/: Espada.

Presidente Chávez: ¡Espada! Bueno, gracias, hermano.

Sgto. 2do: Alexis Morillo: Mi, Comandante en Jefe.

Presidente Chávez: ¡Sí!

Sgto. 2do: Alexis Morillo: Quería hacerle una pequeña aclaratoria.

Presidente Chávez: Sí. ¡Dime!

Sgto. 2do: Alexis Morillo: Esta cooperativa nosotros la tenemos en el sector de Guacara, nosotros ya tenemos el terreno para la posible instalación de la planta de alimentos. Eso es para reactivar todo lo que es la parte avícola que ha sufrido bastante en lo que se refiere...

Presidente Chávez: Ahora, ¿esa cooperativa, todos los miembros de la cooperativa son soldados del batallón?

Sgto. 2do: Alexis Morillo: Ex mixta, es mixta, porque hay profesionales que no están...

Presidente Chávez: ¿Cuántos la conforman la cooperativa?

Sgto. 2do: Alexis Morillo: Bueno, somos 30 de Capaca...

Presidente Chávez: ¡Ajá!

Sgto. 2do: Alexis Morillo: Que la parte de alimentos...

Presidente Chávez: De ellos ¿cuántos soldados hay de ellos?

Sgto. 2do: Alexis Morillo: Hay 10 en total.

Presidente Chávez: Diez soldados del batallón. Muy bien.

Sgto. 2do: Alexis Morillo: Y el resto de los profesionales son 20 profesionales que en el área de Ingeniería Industrial, en el área de Ingeniería Agrónoma, ingeniero agrónomo, y médico veterinario.

Presidente Chávez: Mira, Alexis, está bien. Hermano, fíjate, vamos a hacer contacto, porque yo quiero que tú me mandes algo escrito del proyecto, yo quiero enterarme mejor de eso y vamos a apoyarlos a ver cómo reactivamos eso por allí. Y sobre todo del batallón también quiero más información, y la voy a pedir, para ver cuántas cooperativas hay allí.

Incluso en el Cuartel Páez, general Baduel... Saludos al Comandante General del Ejército, el Comandante de la Guarnición de Aragua y de la División Blindada.

A los comandantes en el Cuartel Páez, yo conozco ese Cuartel así como la palma de mi mano zurda, pues. El Cuartel Páez tiene en su patio un terreno, unas instalaciones, eso casi ni se usa, porque ahí uno hasta trotando, uno se fastidiaba pues, porque es corto, pues; da vuelta y vuelta ahí, bueno uno lo hacía pero a mí me gustaba más salir a las calles de Maracay, después lo prohibieron. Así que estamos como condenados a correr ahí mismo ¿no? O al frente del Cuartel, salíamos a veces al frente a darle vueltas a la pista de atletismo, ahí donde llaman Tacita de Plata.

Ahora, ese espacio que tiene el Cuartel Páez allí atrás, unos galpones viejos, hay un caney y una cancha de obstáculos, ahí mismo se puede activar una pequeña zona, unos galpones, para establecer allí un área de instrucción técnica para el trabajo y unas cooperativas de producción. Lo mismo que en la Base Sucre, la Base Sucre queda ahí al frente... Perdón, la Base Aragua quise decir, la Base más antigua del país es esa.

Esa Base Aérea la activó Juan Vicente Gómez, ahí llegaron los primeros aviones, creo que es la pista ¿no, Castro? no estoy equivocado, creo que ese cuento me lo echaron una vez ustedes mismos, cuando estaba... ¿Es así verdad?

Wilmar Castro Soteldo: Allí empezó a funcionar la Escuela de Aviación Militar, señor Presidente, y es la primera Base del país.

Presidente Chávez: ¡La primera Base! Incluso en el Cuartel Abelardo Mérida un día conseguimos una ametralladora antiaérea viejísima, estaba en un cerro, ya enterrada, en una fosa, era la defensa aérea que tenía esa Base, porque ese Cuartel está ahí mismo al lado, unas colinas que colindan con las instalaciones o los terrenos de la Universidad Central ahí, el núcleo de Agronomía y Veterinaria, en esa nuestra queridísima ciudad de Maracay, que cumplió pues aniversario, y que además celebró su Día de San José por todo lo grande, como siempre en Maracay.

Bueno, ahora, allí en esos terrenos, en esos galpones de la Base Aragua, viejos galpones pero bien hechos, que hay que incluso reparar algunos, fortalecerlos. Le dije a Cordero Lara, el Comandante de la Fuerza Aérea, que fuera planificando llevarnos lo que es la Intendencia de la Fuerza Aérea, puede ser a Base Libertador o a Base Sucre, entonces ahí en el centro de Maracay podemos perfectamente instalar, entre Cuartel Páez unos espacios, Base Aragua, instalaciones que nos provea la Alcaldía, allá está el coronel Prieto, alcalde de Maracay; el gobernador Didalco Bolívar, que también se inscribió allá y se lanzó de nuevo a la campaña con todo nuestro apoyo, igual el alcalde Prieto. Bueno, que todos juntemos las manos pues y los recursos.

Ahí donde está la Gobernación de Aragua en este momento, esto es algo también muy importante, ahí está naciendo un núcleo endógeno, porque allí va a funcionar, hemos hecho un convenio con el gobernador Didalco Bolívar, la Gobernación se comenzó a mudar ya para el antiguo edificio de Corpoindustria, y entonces en tremendas instalaciones de lo que fue el hotel Jardín, que son bellísimas, hay que repotenciarlas, etcétera, va a funcionar la Universidad Bolivariana de Venezuela en el núcleo de Maracay, ahí mismo en el corazón de Maracay.

Así que todo eso va a ir configurándose como un núcleo de desarrollo endógeno. Dentro de... En ese marco, en ese marco es que se inscribe tu llamada, Alexis, sargento y técnico superior, y tu proyecto de una cooperativa, y la intervención de la Fuerza Armada en las tareas del desarrollo nacional.

Te vamos a llamar Alexis, te vamos a llamar. Mándame por escrito todo eso...

Sgto. 2do: Alexis Morillo: Nosotros tenemos bastante adelantado el proyecto, mi Comandante, ya lo introducimos en Bandes, estamos esperando respuesta de Bandes...

Presidente Chávez: Bueno, por eso hijo, por eso. Mándame todo eso para yo leerlo y ver qué cosas hay que hacer para meterle un catalizador, estamos hablando de catalizadores ¿no?

Sgto. 2do: Alexis Morillo: Cierto.

Presidente Chávez: De la energía de Gibbs.

Bueno, hermano, un brazo pues.

Sgto. 2do: Alexis Morillo: Muchas gracias, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez: Sargento Alexis. Alexis Morillo, sargento de la Reserva, las reservas militares. Esa es la Misión Miranda.

Muy bien, hablando de las reservas militares, hablando de la Fuerza Armada, hablando de la Guardia Nacional.

Nosotros celebramos hace poco un aniversario más de la Guardia Nacional, pero en la era moderna, porque la Guardia Nacional en el Siglo XX la fundó, lo sabemos, el general en jefe Eleazar López Contreras.

Y hoy tenemos una verdadera Guardia Nacional incorporada -como componente de la Fuerza Armada- a las tareas para, en primer lugar asegurar la soberanía, la de­fensa del país, el orden público, la seguridad de las personas, de las instalaciones, luchando esta Guardia Nacional contra, bueno, los desestabilizadores, los golpistas, los conspiradores; bueno, todas estas fuerzas que de cuando en cuando son como tomadas por una lo­cura y salen gobernadores, alcaldes, unos diputados, unos dirigentes, a trancar ca­lles. Y, bue­no, la Guardia Nacional es la primera, la primera que tiene que salir, pues es su responsabilidad institucional fundamental y primaria, esencial, el orden público, ahí donde las Policías no son suficientes, o, bueno, como en algunos casos se ponen del lado del crimen, del lado del desorden, del lado de la conspiración.

Entonces la Guardia Nacional si tiene que tomar cuerpos policiales, los toma; si tiene que neutralizar Policías, las neutraliza; si tiene que neutralizar conspiraciones, las neutraliza, con el apoyo por supuesto del Ejército siempre, en primer lugar.

El guarimbazo, recuerdo que llamé a Villegas Solarte, llamé a Rojas Figueroa, Arcón Matos, los que estaban pues dando la cara y el frente ante el nuevo intento de quemar Caracas y quemar el país, de estas loqueras que le da a la oposición de cuando en cuando.

Ahorita andan como muy... No, andan como muy... portándose bien ¿no? Pero no hay que perderles la pista ¿no? Hicieron unas marchas ayer y me dio mucho gusto que me dijeron: “Bueno, fueron como 3 mil personas...”. Algo así, marcharon desde 5 puntos y se dispersaron, bueno.

Aquí hay violencia es sólo cuando ellos quieren que hay violencia, porque igual estaba la Guardia Nacional ayer en la calle, igual estábamos todos desplegados, y no hubo un solo herido ni nada que lamentar.

¿Por qué? Porque mi gente, la institución, el Estado, la Guardia Nacional, la Disip, la DIM, la Policía Militar del Ejército se despliegan es para darle seguridad a todos los ciudadanos, sólo actúan en caso de extrema necesidad.

Bueno, como pasó con el guarimbazo, pues, bueno nos cayeron a tiros. Yo recuerdo las llamadas de una noche que hablé con Bernal, y me dijo: “Bueno, Presidente, nos están entrando a tiros”, a la Policía de Bernal, que es una Policía modesta, no tiene elementos suficientes como los tiene la Metropolitana, le entraron a plomo, pero a plomo, fusiles pues, cargas de fusilería contra la Guardia Nacional. Lo que pasa es que nosotros, bueno, sabemos aplicar el Compuna. Sabemos observar de la posición de tendido ¿no es? Sabemos lo que es confundirse con el medio...

A ver si recuerdo Compuna. Compupa significa, es una regla nemotécnica: ¡Compupa! Vamos a ver ¿Diosdado se fue ya? No, Diosdado se me escapó, le iba a hacer una preguntica.

La primera la “c”... A ver quién se acuerda. Vielma Mora ¿tú te acuerdas la “c”? La “c” de Compupa ¿qué es?

José Vielma Mora: Confundirse con el medio.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Confundirse con el medio. Aquí voy a sacar el Compupa porque aquí hay muchos militares, miren: Confundirse con el medio es el primero.

La otra “o” debe ser observar la posición de tendido ¿no es? Observar desde la posición de tendido.

Usted cuando haya una situación usted no vaya a estar mirando de pie; no, tiéndase, pecho al suelo, y desde allí observe.

Después viene la “m” ¿no? Mantenerse en silencio ¿no es?

R/: Manténgase en silencio.

Presidente Chávez: Mantenerse en silencio. Como el gato.

¡Ajá! Después viene la “p”. A ver ¿quién ayuda ahí? ¡Brito!

R/: No exponer nada que brille.

Presidente Chávez: Permanecer oculto. ¡Ah! la “n”, la “n”...

R/: La “n” es: No exponer nada que brille, ningún objeto que brille.

Presidente Chávez: La “n”: No exponer nada que brille.

Cuidado con el reloj que brilla, cuidado con... Sí, usted tiene incluso que taparse la cara, usted ve que hay que echarse aunque sea carbón, quitarle el brillo del rostro.

La “u”...

R/: Utilizar cualquier...

Presidente Chávez: Vamos a ver el teniente Morales, que debe tener los conocimientos más frescos, mi ayudante el teniente Morales.

Teniente Morales: Utilizar los medios disponibles.

Presidente Chávez: ¡Ah! muy bien teniente Morales tiene pernocta esta noche. Utilizar los medios disponibles.

Seguro que se va pa’ allá pa’ Guayabal. Disponible. Utilizar los medios disponibles, todos los recursos del ambiente.

Y la última “a” ¿cuál será? ¿Qué nos dice por allá..? ¿Quién, quién nos ayuda ahí?

¡Jesse! ¿Se te olvidó, Jesse? A Jesse ya no...

R/: Alterar el contorno regular de los objetos.

Presidente Chávez: ¡Ah! Alterar el contorno regular de los objetos. Bueno, ya sacamos el Compuna.

Entonces la Guardia Nacional utiliza el Compuna, por eso es que no tenemos, Dios libre, 100 guardias muertos. Claro, porque adoptamos una posición defensiva, trincheras, detrás del carro, detrás de la esquina, pero es que nos entraron a plomo ¿saben? Nos entraron a plomo trancao pues.

Hay más de una grabación. Desde los edificios, de allá de la plaza Altamira, allí echaron plomo parejo. ¡Ah! Y empezamos a neutralizarlos, a detener... Yo les dije: Ataquen la retaguardia. Defensiva en la vanguardia y ataquen la retaguardia.

¿Cómo es la retaguardia? Bueno, los puntos logísticos. ¡Ah! y capturamos a uno que andaba cargando fusiles, llevando fusiles de un sitio a otro, llevando munición.

Le mandé a decir allá a algunos jefes de Policía del Este, que al final recapacitaron, pero les mandé un mensaje con varios coroneles y generales de la Guardia, a los policías allá, de Chacao y Baruta, les dije, les mandé a decir: Si ustedes... 5 horas más les doy de plazo para que dejen de apoyar esa gente, si siguen apoyando amanecen tomados mañana, y si se resisten bueno, ustedes verán, ustedes son responsables, pero voy a dar la orden de tomar las Policías, y ya estaba dada, estaba sólo de prender la luz verde.

¡Ah! empezaron a recapacitar los policías y dijeron: “No...”. Claro, que eso lo hicieron a espaldas de los alcaldes, porque los alcaldes como no van a dar la cara a ellos no les importa nada, esos se esconden, y quieren entonces que los policías, que son seres humanos también, entonces den la cara ante una fuerza militar, los policías recapacitaron y entonces empezaron a retirar el apoyo directo, y por eso es empezaron a apagarse los focos, esos focos estaban alimentados desde la Gobernación de Miranda, la Alcaldía de Chacao, la Alcaldía de Baruta, la otra Alcaldía. Y bueno, de estos grupos que les mandaban armas, municiones, comida.

Yo dije: vamos a ver quién aguanta más, pues. Vamos a atacarle la retaguardia. ¿De dónde le mandan comida? ¿De dónde le mandan munición? ¿De dónde le mandan las botellas para las molotov? Y empezamos... Por eso fue que empezamos, bueno, a cortarle las rutas, hasta que se quedaron secos y fríos pues.

Y si se les ocurre, bueno, ya tenemos la fórmula, ya sabemos cómo es, tendrán que inventar otra cosa y también los descubriremos, la fórmula, los neutralizaremos, no van a poder. Aquí estaban soñando con que iba a generarse otro Haití, según algunos círculos de la oposición y algunos dueños de medios, y algunos gobernadores, y alguna gente fuera del país, a estas alturas Venezuela... No, ya yo debería estar fuera, porque el plan era 27 de febrero, que empezó el guarimbazo ¿no? El plan de ellos era que en 5 días Venezuela debería estar como Haití, porque quisieron hacer lo mismo del Este en el Oeste, no pudieron. ¿Con qué? ¿Con qué? Y quisieron hacer lo mismo en Maracay ¿con qué? Y en Maracaibo ¿con qué? Y en Apure ¿con qué? Y Anzoátegui ¿con qué? No tienen con qué pues, pero ellos querían incendiar todo el país, y entonces, bueno, generar algo así como Haití, lo dijeron hasta por televisión.

Están equivocados, aquí no va a haber ni lo que pasó en Chile, ni lo que pasó de Haití, lamentando tanto lo que ha pasado a estos pueblos hermanos, pero Venezuela, Venezuela es otra cosa. Aquí hay una fuerza propia, esto no es nada artificial ¿saben? Este proceso democrático está sustentado en la fuerza moral, la fuerza política, la fuerza social, la Fuerza Armada, porque bueno es la Constitución, es la Constitución, esto es un régimen absolutamente democrático, legítimo, y tiene una Fuerza Armada para defenderse, pues, para defender al Gobierno, claro, el Gobierno no es el Gobierno legítimo del país, a quién más va defender la Fuerza Armada.

¿Al gobierno de la plaza Altamira? La zona liberada aquella que declaró, el gobierno paralelo. O va a defender a gobernadores que en vez de cuidar el orden están desordenando el país. La Fuerza Armada defiende la Constitución, las leyes y las instituciones fundamentadas en esas leyes.

Las instituciones, una de ellas el Gobierno Nacional, como ente del Poder Ejecutivo, para que se cumpla la Constitución y las leyes.

Pues, hablando de eso vamos a ver, yo decía que mi general López Contreras fundó en buena hora la Guardia Nacional de Venezuela, aquí tenemos hoy un grupo de oficiales de la Guardia Nacional, presentes con nosotros, pero vamos a ver un vídeo, porque fue Bolívar, Simón Bolívar, quien fundó por allá, y precisamente en estos días de marzo, el 15 de marzo de 1821, pocos días antes de la Batalla de Carabobo, Simón Bolívar ordena la creación de la primera, la histórica Guardia Nacional de Venezuela, es decir la Guardia Nacional viene de la mente y la inspiración de Bolívar, la inspiración bolivariana. Adelante, muchachos.

Vídeo:

Narrador: Soldados del honor ¡Guardia Nacional!

El 15 de marzo de 1821 se crea por orden del Libertador la Guardia Nacional, con el fin de poner esta provincia en el estado de defensa seguridad que corresponde, y sea compatible con sus recursos y población.

Se inició el proceso de formación de un cuerpo de seguridad nacional, que con jurisdicción en todo el territorio de la República prestase su operación efectiva a las autoridades encargadas de mantener el orden público y de evitar y reprimir la delincuencia.

Con el devenir de los años, y dados los resultados obtenidos en beneficio del país, a la Guardia Nacional le son asignados nuevas responsabilidades. Logrando consolidarse en el presente como uno de los pilares fundamentales para el cumplimiento de la normativa legal y respaldo de la autoridades y los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la República.

A partir de ese momento adquieren operatividad en todo el territorio nacional, haciendo efectivas tareas en pro de la comunidad, el medio ambiente y en las zonas fronterizas. Además conducen operativos para combatir el narcotráfico y demás actividades delictivas, con el objetivo de mantener el orden interno en nuestro país.

Mujeres y hombres han sido formados y capacitados con una sola vocación de servicio, la operación ajustada a la reorganización del país, desplazando grandes unidades denominadas Comando Regiona­les, los cuales con sus dispositivos con­for­mados por las Unidades Territoriales, Re­­gimiento, Destacamento, Escuadrón, Com­­­pañías, Pelotones, Puestos, y las Uni­dades Especializadas altamente móviles de magnitud variable, Comando de Apoyo Aéreo, Comando de Vigilancia Costera, Grupo de Acciones Especiales, Comando de Destacamentos Rurales, Co­mandos de Seguridad Urbana y equipos de investigación por áreas y de servicios, bajo la dirección del Comando de Operaciones, constituye el sistema operativo de la Guardia Nacional.

La Guardia Nacional, consciente de su rol encomendado por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece como prioridad de sus esquemas operacionales, el mantenimiento y el restablecimiento de la seguridad pública, a fin de garantizar la confianza y tranquilidad ciudadana.

Soldados del honor ¡Guardia Nacional!

Todo un éxito resultó la realización de la Macro rueda Binacional de Negocios Venezuela-Colombia, celebrada en la isla de Margarita entre el 14 y el 16 de marzo.

El Presidente de la República, Hugo Chávez Frías asistió al acto de instalación y resaltó la trascendencia de este evento que permitirá un relanzamiento de las relaciones comerciales y económicas entre dos naciones hermanas. Al punto que se estima superar los 2.500 millones de dólares en intercambio comercial este año.

El Comandante Chávez señaló que pese a las dificultades en las relaciones bilaterales existe el profundo convencimiento de afianza los mecanismos de cooperación e integración entre Colombia y Venezuela, para responder a las necesidades históricas de nuestros pueblos.

El Presidente de la República Hugo Chávez Frías clausuró el pasado martes 16 de marzo la XV Reunión de Ministros de Salud del Área Andina, efectuada en la ciudad de Puerto Ordaz. A la cita acudieron las máximas autoridades en materia sanitaria de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, junto con los más altos directivos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

Durante dos días fue analizado el panorama general de la salud en el área andina, y Venezuela presentó los grandes avances alcanzados a través de la Misión Barrio Adentro, junto a otros novedosos planes.

El Presidente Chávez solicitó la colaboración de todos los países de la región para atacar contundentemente los problemas sanitarios, y propuso la creación de un Fondo Especial para la Salud, con un aporte inicial por parte de Venezuela de 100 millones de dólares.

El pasado viernes 19 de marzo fueron juramentados por el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, los nuevos embajadores de Venezuela en Cuba, India e Iran,

La diplomática Milena Santana Ramírez, representará los intereses del país en la República de la India, mientras que Vasco Altuve Febres lo hará en la República Islámica de Irán; en tanto el profesor Adán Chávez se encargará de la embajada de Venezuela en la isla de Cuba.

El Presidente de la República solicitó a los nuevos embajadores venezolanos dedicar el máximo esfuerzo para dar conocer en el mundo la verdad de la revolución pacífica, democrática y participativa que se realiza en Venezuela.

Presidente Chávez: Ajá, arpa, cuatro y maracas. Mira, ¿y qué pasó con la cancioncita esa? Bueno ¡qué he dicho! ¡Qué pecado he cometido! Cancioncita, dígame. Canción, una cancionzota es, la Fiesta en Elorza, la vamos a poner más tarde.

Por ahí anda Cristóbal Jiménez y hay un arpa, seguro que nos a cantar Fiesta en Elorza, vamos a esperar mejor. No nos embasuremos. Vamos a esperar al coplero de oro, y el arpa, que ya lo estoy viendo por allí, cómo están muchachos ¡Ah!

Maestro de le al arpa ahí a ver cómo suena esa bicha.

¡Ajá! ¡Bravo! Vamos a darle ese aplauso.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Al maestro arpista y su conjunto, que nos viene hoy a deleitar al final del programa.

Bueno, la Guardia Nacional.

Estuve leyendo unas declaraciones que salieron en el diario “Panorama” el día de hoy. ¿Dónde está el diario “Panorama”? A ver ¿qué me lo hicieron el diario “Panorama”? ¿Se lo llevaron? O estará por allí.

El general de división Jesús Villegas Solarte, Comandante General de la Guardia Nacional, con mucha claridad y siguiendo los lineamientos, los lineamientos del Alto Mando Militar, del Ministerio de Defensa, aquí está estas declaraciones: -“La Guardia Nacional no tapará errores de individualidades”.

Igual lo hemos dicho, más allá de cualquier error individual aquí hay un Gobierno, una Fuerza Armada, plantados en defensa de la institucionalidad, de la Constitución, de las instituciones, de la democracia.

Y bueno, lo hacemos con una esperanza ¿saben? Con la esperanza de que quienes han tomado las vías de la subversión, de la desestabilización y de la violencia y de la violencia, recapaciten, recapaciten, aquí hubo una violencia, la violencia aquella de los ’60. Y, bueno, luego quienes se fueron a las montañas, murió mucha gente ¡ah! Hubo atropellos de lado y lado, de lado y lado. Pero mucho más desde los Gobiernos, por supuesto, pero yo recuerdo aquel famoso tristemente célebre asalto al Tren del Encanto, donde mataron por cierto a unos guardias nacionales, pero los mataron como si fuera matar a un perro rabioso.

Yo recuerdo de subteniente por allá en las afueras de Aragua de Barcelona, estábamos en un teatro anti-guerrillero, mataron unos soldados, y yo veía los cadáveres de los muchachos y yo decía no, no, esto no puede ser ninguna lucha ideológica la que estos grupos, y quiénes eran Bandera Roja, estos mismo que andan ahora, siempre han andado sin ideología, sin proyecto, parece que ellos hacen la violencia por la violencia, esa es una enfermedad saben, es una obsesión de la violencia, se creen revolucionarios porque hacen la violencia, mentira, imagínate tu, la verdadera revolución está por dentro en el alma, en el alma y tiene que buscar siempre la paz, la paz, cuando Cristo le dice a Pedro: Suelta la espada Pedro, suelta la espada, en esa película La Pasión, Pedro con la espada en la mano y el rostro lleno de ira defendiendo su maestro, y Jesús: suéltala Pedro, y Pedro cumplió la orden y soltó la espada. Eso es lo que queremos siempre, soltar la espada, transformar el hierro de las espadas en hierro de los arados, como dice la Biblia, algún día será eso verdad. No a la guerra, no a la violencia, queremos paz, pero paz verdadera, es decir, paz con justicia.

Pues bien entonces, siempre nosotros aspiramos que estos grupos, estos grupos que se fueron por las vías de la violencia, sin sentido incluso, irracional totalmente, recapaciten, ahora es una buena oportunidad señores, lo vuelvo a insistir, ahí están nuestros candidatos a las gobernaciones, alcaldías, hago un llamado a los partidos políticos, Acción Democrática, Copei y los demás partidos pequeños y menos pequeños, grande no se puede hablar porque no hay más, partidos pequeños muy pequeños pero tienen derecho, tienen todos los derechos aquí no significan que los partidos más grandes van apabullar a los más pequeños, cuando gobernaban ellos y eran grandes apabullaban los pequeños, ahora no, ahora no, y además tienen las grandes ventajas de los canales privados que están prácticamente a la orden de ellos, ni siquiera les cobran, nada, cuñas ni nadas, donaciones, que luego son objeto de impuestos, por supuesto, el que dona tiene que pagar un impuesto, pero bueno los canales les regalan, tienen dinero a manos llenas, los apoyan desde el exterior, les mandan dólares de los Estados Unidos, para financiarlos, banqueros aquí les dan pero son centenares, miles y millones de bolívares, bueno yo les hago un llamado vengan a los canales democráticos de participación, vayan lanzando sus candidatos, sus candidatas y que los pueblos decidan y respetemos las instituciones, el arbitro, vamos a ponerlos todos los cuatro dedos en la frente, pues y las cosas en su lugar y así seguirá marchando el país en paz, pero mientras tanto, por supuesto instituciones como la Guardia Nacional están allí a pie firme en defensa de la Constitución, de las leyes, de el orden público, de la seguridad y de la paz.

Quiero saludar a todos los compañeros de armas de la Guardia Nacional, empezando por su Comandante el General de División Villegas Solarte, el General de Brigada Marcos Rojas Figueroa, Comandante del Regional N° 5, el Coronel José Francisco Arcón Matos, Comandante del Comando de Seguridad Urbana, los Tenientes Coroneles Acosta Pérez del Destacamento 51, Alberto Arrayago del Destacamento 52, Palencia Ortiz del 53, Benavides Torres del 54, Escalona Marrero del 55, Jonathan Farías del 56, Ruiz Cabeza del 57, Teniente Coronel López Vargas del 58, el Mayor Ramón Adolfo Ávila del Escuadrón Montado y el Mayor Pablo Enrique Zoppi de la Unidad Especial de Seguridad del Estado Vargas, a todos ellos el reconocimiento de todos nosotros por la labor que están cumpliendo y bueno sabemos que estos grupos que pretende y pretendieron incendiar el país, utilizando su gran ventaja mediática, luego atropellan a estos hombres y a esta institución y a estas mujeres de la Guardia Nacional, pero bueno es parte de esta batalla por defender la verdad, por defender la patria y sus instituciones.

General Villegas que mensajes nos tiene en el día de hoy.

General Villegas Solarte: Buenas tardes señor Presidente, un saludo muy cordial para todo el pueblo venezolano, como bueno, como siempre la Guardia Nacional comprometida con la misión encomendada por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, le agradezco su comentario en relación con el origen de la Guardia Nacional por cuanto ella fortalece el espíritu de todos los integrantes de la misma y de alguna manera hacer ver a cada uno de los guardias nacionales que es un compromiso histórico que incluso va más allá, el Artículo 62 de la Constitución de 1811, del 23 de diciembre de ese mismo año, contempla la creación de la Guardia Nacional, posteriormente usted hace referencia al 1821, efectivamente el Libertador lo ordena y el encargado de ejecutarla es el General Carlos Soublette, posteriormente el General José Antonio Páez crea nuevamente la Guardia Nacional, el General Cipriano Castro, y finalmente el general López Contreras, lo cual nosotros hemos especulado en el sentimiento de cada uno de los efectivos, para que se den cuenta que hay un compromiso histórico y que es bien importante considerar que hombres, que incluso pues, fueron próceres de la independencia pensaron en que la solución de algunos de los problemas de nuestra patria, estaba en esas dos palabra en la Guardia Nacional, eso crea un compromiso histórico, espiritual, moral bien interesante, en ese sentido también señor Presidente, quería aprovechar la oportunidad para alertar a las urbanizaciones del este de la ciudad, a la zona metropolitana en el sentido de que las labores de inteligencia de la Guardia Nacional, señalan que el día miércoles, el próximo miércoles 24, específicamente a las 5:00 de la tarde, en un hotel capitalino, específicamente en el área de Altamira, se tiene prevista una reunión en la cual se piensa coordinar las futuras acciones de la Unidad Guarimba, es un alerta, es importantes para ellos, porque fueron ellos quienes lamentablemente sufrieron las consecuencias de los daños personales y patrimoniales, las limitaciones para transitabilidad en esa zona donde viven y que nosotros garantizamos en esa oportunidad la transitabilidad y el despeje de las vías nacionales, pero en ese sector donde las propias autoridades se prestaron para generar ese tipo de situaciones incómodas están nuevamente en la mente de ese grupo de personas que tristemente están propiciando es zozobra, y los estamos alertando, por cuanto la ciudadanía tiene que estar al tanto de las cosas que están planificando en detrimento de las propiedades tanto patrimoniales como personales. Muchas gracias, señor Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, gracias Villegas. Y estaremos atentos sí, una buena alerta. Y por eso yo decía hace un rato, que ya esa información la hemos venido procesando de que hay grupos. Esta oposición está bueno, sumamente dividida y parece que le inyectaron un catalizador a su división ¿no? al proceso de división parece que ellos mismo le inyectan catalizadores hablando de la teoría molecular en los procesos de reacción química, hay algunos sectores de la oposición que quieren, que quieren venirse por el camino pacífico democrático, sólo que a veces no lo dejan lo otros no, no los dejan es como un grupo de muchachos que algunos quieren tirar piedras quieren hacer travesuras que se yo y hay alguno que no quiere pero el grupo lo empuja y lo obliga no a hacer cualquier travesura.

Hay algunos grupos de oposición, a esos grupos de oposición yo les tiendo la mano, como lo dije hace varias horas,. ¿Cómo estamos ya de tiempo? Cuatro horas, eso fue hace como cuatro horas que comencé diciendo, por ahí comenzó el programa, por las candidaturas bolivarianas que van a la carga. Bueno, que bueno decía yo que la oposición esté lanzando sus candidatos, candidatos a gobernadores, alcaldes, juntas parroquiales, alentamos a esa oposición democrática, ahora hay otros grupos de la oposición que por diversas razones, algunos porque no son verdaderamente políticos sino que incursionaron con una misión fascistas en la política, eso es otra cosa, una misiones dantescas de pequeños grupos que se consideran la punta de la lanza y como tiene alguna fuercita, entones creen como dicen que tiene a Dios agarrado por la chiva y creen que tumbar un gobierno es una cosa de así como asao ¿no? desde una Alcaldía, desde una gobernación, como desde un sector determinado, pero no tiene ni la visión política, ni la paciencia, ni la madurez mental como ciudadanos para entender lo que es un proceso político y se desbocan, se desesperan, eso grupos, están , han continuado buscando al manera tratan de buscar militares por ahí tenemos seguimientos, a varias regiones donde tratan de llamar militares activos, incluso los llaman por teléfonos, les dejan mensajes en una grabadora.

Hace poco me trajo un oficial de una unidad superior un mensaje que le dejaron en la grabadora de su casa de tu teléfono un militar de estos golpistas que andan en la calle para invitando a una reunión, invitándolo a que se sume a un movimiento etc.

Van a fracasar en eso, todos lo que intenten hacerlo, la fuerza armada no se va aprestar para eso, no se va prestar para eso, hay otros que andan buscando la forma de matarme, hay un grupito, yo sé donde anda, que han dicho yo se. Como no tiene fuerza militar, como no tiene fuerza popular, bueno la única salida es tres tiros a Chávez, pues, se acabó el problema, piensan ellos que con eso se sería el problema, no lo van a lograr tampoco, con el favor de Dios, no lo van a lograr.

Hay otros que siguen sintiendo que si la Guarimba, que si vamos hace otra reunión, también le tenemos la vista puesta, y en su momento cuando haga falta, pues nosotros achuremos como hemos venido actuando. Y a mi da mucho gusto que el gobierno ya no se siente sólo en este enfrentamiento con estos sectores violentos y subversivos, que ya desde la Fiscalia General de la República sigan haciendo esfuerzos y ya logrando resultados concretos nos parece maravilloso, que le dicten auto de detención un Fiscal a un alcalde golpista. ¡Ah! Bueno. ¡Qué bueno! y deben venir más y gobernadores, golpistas, que le dicten auto de detención a estos que andaban con fusiles y armas de guerra por ahí, y lanzando bombas, perfecto y esto ha venido mejorando mucho, y esto lo quiero decir en reconociendo a los funcionarios públicos que aguantan y han aguantado desde cacerolazos, escupitazos, atropellos a su familia, sobre todo mediática,

Mediática y concreta, física de algunos pequeños grupos, así el Fiscal General de la República, y el Cuerpo de su Fiscalía, igual pasa con el Defensor del Pueblo, la Defensoría del Pueblo como institución, igual pasa con el Consejo nacional Electoral su presidente, Carrasquero y esa institución, cuantas ofensas, atropellos, dígame ayer, saco el diario este golpista El Nacional unas fotos de una mujer con un letrero sumamente ofensivo, bajo y burdo ¿no?. Yo veía eso y decía lo que fue El Nacional en una época, vale, lo que fue el nacional en un época y ahora a lo que llego, pero bueno, para que cada quien las vea y las analice, cuantos atropellos entonces.

El Tribunal Supremo de Justicia, vean ustedes la pantomima que han creado allí, este grupo de magistrados, los mismos magistrados que tomaron aquella decisión de que aquí no hubo golpe pues, de que yo no estuve preso, sino custodiado por un grupo de militarse preñados de buenas intenciones, así mismo dice la decisión, preñados de buenas intenciones, esos son los mismos, ese grupo de magistrados vendidos, quien sabe cuanto les pagaran, vendieron su alma al demonio al diablo, bueno quien sabe desde hace cuanto tiempo, entonces tratan de genera un crisis pero tampoco tienen fuerza para ello, eso no se genera así de manera artificial en un laboratorio y han vuelto a poner al torta allí con decisiones para generar conflictos, pero ahí está, hay unos señores magistrados que ni son chavistas ni son gobierneros, no.

Yo lo que creo es que están aferrados a sus funciones, teniendo las cosas en su lugar yo confió plenamente que estas instituciones, del Estado van a seguir mejorando, su funcionamiento y bueno con el correr del tiempo irán saliendo esas personas de esas instituciones, personas que no tiene vergüenza, no tienen ninguna ética no tiene moral, no tienen nada pues, no valen nada ni para ellos mismos, y se prestan para montar esas pantomimas, para dar la cómica, no tiene vergüenza ni para ellos mismo ni por su apellido ni por nada. Y bueno son subordinados a estos laboratorios de guerra psicológica, y des conspiración política, pues bien así que en así que entre estas instituciones, pues la Guardia Nacional ha venido cumpliendo una tarea fundamental en defensa, incluso de las personas pues, incluso de las personas, la Guardia nacional muchas veces ha tenido que proteger gentes del atropello que mis felicitaciones pues a la Guardia Nacional Bolivariana, de inspiración bolivariana, creadas por decreto primeo como cien lo ha dicho el General de División Villegas Solarte, aquella primera Constitución de 1811, nació junto con la República y luego con Bolívar en 1821.

Tenemos al frente del Comando Regional N° 5 también a un hombre, un soldado que ha estado también aguantando el atropello mediático, igual junto con sus superiores y sus subalternos están a pie firme con la guardia nacional al lado de la Constitución y al lado del pueblo, me refiero al General de Brigada Marcos Rojas Figueroa.

¿Cómo está General Rojas?

General Rojas Figueroa: ¿Cómo está mi comandante en Jefe?

Presidente Chávez: ¿Cómo estás tú?

General Rojas Figueroa: Le envío un cordial saludo en nombre del Comando Regional y sus más de cuatro mil efectivos, su comandantes acá presentes y le ratifico mi comandante en Jefe que nuestros Guardias nacionales han sido entrenados en este Estado-Nación llamado Venezuela que tiene un territorio, que tiene una población que tiene un gobierno legalmente constituido y el cuerpo de leyes, ha sido entrenada desde el punto de vista moral, desde el punto de vista físico y desde el punto de vista técnico en las operaciones de orden público, para mantener el orden público, se han dicho muchas cosas, para tratar de bajar nuestra moral, pero ellos no se han dado cuenta que cada guardia nacional tiene familia, tiene padres, tiene esposa, tiene hijos, tiene hermanos tiene primos y tiene amigos, y cuando afectan a un guardia nacional afectan a un promedio de tres a cincuenta personas, aquí estamos firmes, muchas cosas que se han dicho están alejadas de la verdad, muchas cosas en las cuales no se nos quiere exponer al escarnio publico están fuera de la verdad, porque no dicen el todo completo.

Nosotros hemos estado mostrándole a los guardias nacionales todas las preparaciones que se hicieron en estas marchas, cuando el grueso de una marcha venía por la Avenida Francisco de Miranda, ya al frente teníamos un grupo que llego dispuesto a atacarnos y a crear todo esto que se ha hecho, pero fueron combatidos con mucha profesionalidad, y tenga usted mi Comandante en jefe la certeza de que nuestros medios de orden público, solamente ha salido aquello que está permitido para combatir el orden público porque nuestra armas no han sido disparadas, nuestras armas permanecen firmes ante cualquier agresor, pero al pueblo venezolano no se la ha disparado, a ese pueblo, que no quiere reconocer al otro pueblo, no se le ha disparado, solamente medios de orden publico, y todo lo que han venido inventado se ha caído por su propio peso, reciba mi comandante en Jefe nuestro saludo y nuestro agradecimiento por este reconocimiento que nos hace ante este pueblo que esta viendo estas verdades.

Presidente Chávez: Muchas gracias al General Rojas Figueroa. Palabras que merecen el aplauso del país.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Palabras que recogen una verdad, una verdad.

En esta película de Cristo, “La Pasión”, hay un momento en el cual Poncio Pilatos cuando llevan a Jesús todo golpeado y amarrado le pregunta a Jesús, le hace algunas preguntas y Jesús lo mira adolorido con el rostro golpeado y amoratado. Este le pregunta que él es un rey y Jesús le dice para eso he nacido, y siempre ando con la verdad, entonces Pilatos, le dice la verdad ¿y que es la verdad? Y Jesús le dice: Si usted no sabe reconoce la verdad nunca la conseguirá.

Cuando uno oye hablar a estos hombres, como ha hablado el General Villegas, como ha hablado el general Rojas, pues uno reconoce la verdad. ¡Que Dios los bendiga muchachos! Y adelante a cumplir con esa función, el honor es su divisa, el honor de la patria, el honor de la verdad.

Gracias General Marcos Rojas Figueroa, ustedes y todos los muchachos que están aquí de la Guardia nacional de Venezuela, Comandantes de los destacamentos, llévenle un saludo a eso muchachos , todos los oficiales a los suboficiales a las tropas profesionales las tropas alistadas, los Guardias nacionales, las Guardias Nacionales, ese conjunto de muchachas, que han estado cumpliendo ahora una esta tan extraordinaria también enfrentando al mentira, enfrentando las provocaciones, enfrentando el mal, pero ahí se impone como dijo Cristo, la verdad, la verdad se reconoce, como el sol, como el sol cuando sale por la mañana o la launa cuando sale por las noches, ahí está el que quiera reconocerla, reconózcala, la verdad.

Muy bien Fuerza Armada, los juegos Interinstitutos Militares pues comenzaron ayer en la ciudad de Maracay, los cadetes de las cinco Escuelas, porque la Escuela Básica también compite ahora, así que son cinco equipos les deseo mucha suerte y como olvidar aquellos años 70 cuando en el Universitario jugábamos béisbol, en el estadio de Maracay contra la Escuela de la Aviación, contra la Efofac, ahí está el acto de inauguración el día de ayer en el Patio de Honor de la Escuela de Aviación Militar, desde aquí, que gane el mejor, mente sana en cuerpo sano. Las lindas madrinas, no podían faltar por supuesto. Vean ese cadete orondo ahí, ah, al lado pues.

¿Cómo es que le decíamos allá en la Academia Militar a los que estaban siempre con las reinas les decíamos los beautiful, allá van los beautiful. ¿Cómo le decían ustedes?

Asistente: Los irresistibles.

Presidente Chávez: Los irresistibles, porque andaban con las reinas.

¿Cómo le decían ustedes Morales, los tiempos más nuevos?

Teniente Morales: Los beautiful.

Presidente Chávez: Los beautiful, no han cambiado esos términos. Términos que se mantienen durante muchos años.

Es una bonita tradición saben, es bella la tradición, de los Juegos Interinstitutos Militares que cada día, han venido elevando no su nivel de calidad, de competencia. Ahí va la reina. Le damos nuestro aplauso a la reina de los juegos, vean ustedes, que linda muchacha.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: La reina de los cadetes. Uno nunca de ser un cadete.

Canción: Por la puerta de mi casa en correcta formación/ van pasando los cadetes que hoy están de graduación/ unos son de la Marina y otros son de la Aviación/ unos Guardias nacionales y oficial en formación.

Uno nunca olvida esos tiempos, que bonitos tiempos, a veces uno quisiera volver por una hora, por un minuto, en mi caso, hay otros que parece que no, hay otros que dicen más nunca.

No pero es una vida bonita, la vida del cadete, de los juegos, sobre todo esta época de los juegos militares, que son cada dos años, por estos días de marzo, antes de Semana Santa siempre, después de Carnaval y Semana Santa entonces, siempre se hace deporte, cuando no, en las Escuelas Militares, uno todos los días está haciendo deportes. Cuando no toca deportes en la tarde es educación física en la mañana, así que todos los días uno está trotando o en el campo de entrenamiento; en el boxeo, en la piscina, en el campo de fútbol, en el campo de béisbol, en el campo de atletismo, etc. En la pedana, en el gimnasio, en la cancha y los equipos hay un siempre un espíritu allí de competencia y muy bonito, muy bonito, muy provechoso para el espíritu de cuerpo de las unidades para la moral.

Y para eso de ir fomentando en el futuro militar, el futuro oficial lo que es la competencia sana y el trabajo en equipo. Trabajo en equipo, es algo fundamental para todo grupo humano; sobre todo si se propone grandes metas el trabajo en equipo.

Felicitamos pues, a los cadetes militares venezolanos y les deseamos mucho éxito y que ganen los mejores ¡Ganamos todos! Ahí no pierde nadie ganamos todos en estos juegos inter-institutos militares.

Muy bien así que estamos apuntando hacia el final del programa ya, nos quedan algunos tips, algunos temas. Uno de los temas que yo quería tocar acá tiene que ver con esto de los medios de comunicación vale, Cristóbal como que vas a cantar también como el gallo a las 5 de la mañana, Cristóbal está ansioso ahí porque tiene que irse para allá ¿Se te hace muy tarde? ¿no importar? Que comience cantando Mayra allá y Cruz ¿Se fue ya?

Cristóbal: No, Cruz está aquí.

Presidente Chávez: ¡Ah! Está aquí.

Cristóbal: Que se vaya el arpista que está en Maracay Javier Solórzano.

Presidente Chávez: ¿Quién es el arpista de allá?

Cristóbal: Está en Maracay y no ha llegado todavía, eso está full allá.

Presidente Chávez: El arpista no ha llegado, vamos a llamar el arpista ¡Eso sí es grave! Que no aparezca el arpista. Dígame en Elorza que teníamos varios arpistas pero el principal era mi ahijado “El Pataruco Esplumado” Ángel García, una vez le regalé un arpa que me costó 2 mil bolívares en Barinas me dijo: ¡Padrino!, yo soy padrino de él padrino de confirmación es un hombre tendrá ya como cincuenta y pico de años mi ahijado, Ángel García “El Pataruco Esplumado” seguro que está amanecido ese no ha dormido en 5 días pegado al arpa Ángel García.

Bueno, eso sí es grave así que llamamos al arpista de Maracay ¿Cómo se llama el arpista? No digamos ¡Sí! Solórzano.

Cristóbal: “El Maestrín”

Presidente Chávez: “El Maestrín” vamos, vete para allá para el parque cómo se llama.

Cristóbal: Para Valencia.

Presidente Chávez: Allá te están esperando, eso está full y ya va para allá Cristóbal Jiménez.

Bueno, miren los canales de televisión, una de las cosas más le molesta a los dueños de las televisoras aquí en Venezuela, de casi todas las grandes hablo de las grandes televisoras privadas de casi todas. Es que les cobramos impuestos vale, pagar impuestos es una norma básica del capitalismo y el que más gana más paga, el que más tiene más paga. Ellos no les gusta pagar impuesto ponen unas caras cuando llega el cobro con razón querían que yo nombrara al frente de CONATEL a alguien que trabaja con ellos o para ellos y allá en el SENIAT, ¡No!, no tengo yo, les dije un día, compromisos con nadie yo llegué aquí para cumplir un compromiso con un pueblo no con nadie en particular.

Y además metieron gente de ellos aquí en el gobierno o compraron gente, se ganaron gente del gobierno que trataba siempre de favorecerlos hasta que las cosas se fueron aclarando.

Bueno, hace poco el Superintendente Nacional Tributario, a quien felicito, el Capitán Vielma Mora está con nosotros aquí y su equipo por la laboral que están haciendo en ese “Plan Evasión Cero” recuérdate que fijamos una meta para este año extraordinaria Vielma la tengo anotada por ahí, yo sé que tú también, bueno a trabajar duro como lo están haciendo. Ellos están recorriendo el país y cobrando los impuestos la evasión fiscal ha sido sumamente grande en Venezuela todo el tiempo y todavía es muy alta. Hay que seguir cada quien pague su impuesto, si a usted le toca pagar un bolívar pague el bolívar.

Si usted se ganó en un año 3 mil millones de bolívares y le toca pagar mil millones, páguelos. Ajá, pero los que más ganan y más tienen no les gusta pagar impuesto, se ponen bravos, bravísimos a mí me decían los dueños de los canales cuando venían aquí que dialogábamos porque yo tenía la esperanza que ellos rectificaran ¡Nunca la pierdo saben! Pero caramba que difícil ¿no? Una de las cosas que me decían es: “Quítenos a Jesse de ahí” y yo: Por qué “Bueno, porque fastidia mucho pide muchas cosas que le mandemos no sé qué, las copias de las facturas” Pero es que él está cumpliendo con su trabajo cómo yo lo voy a quitar de ahí.

“Quítenos a Jesse” cuando estaba Diosdado en CONATEL “Oye por qué no quita a Diosdado ahí y lo manda para una Alcaldía y ponga a este hombre que está aquí se lo traje, se lo presento” ¡No! Entonces hace poco el SENIAT tomó una decisión sencillamente cumpliendo con su responsabilidad de cobrar los impuestos.

Vamos a ver un video de las declaraciones de uno de los dueños de esos canales, de los que no le gusta pagar impuesto. Adelante muchachos.

Vídeo:

Marcel Granier: Esto es un atropello más del régimen. A mí me preocupa muchísimo que esto ocurra justo el día siguiente en que yo doy unas declaraciones, denunciando la militarización del gobierno y la utilización de un sector de la Fuerza Armada Nacional, como partido político armado.

Me parece muy grave, que uno expresa libremente su opinión y el gobierno inmediatamente arremete contra la libertad expresión. Esto que ustedes están viendo aquí es grotesco, aquí se pretende que nosotros paguemos 2 mil millones de bolívares de sanciones de multa porque nosotros le estamos permitiendo a la oposición que exprese libremente su pensamiento.

Presidente Chávez: Sin comentarios pues. ¡Qué bravo se ponen! Empiezan a sacar teorías que si yo dije ayer, que si esto es un grosería, que si es un atropello ¡Paguen! Más nada paguen, pague que tienen bastante real ¿saben? Tienen bastante real y no les gusta pagar son miren duros de pagar.

Vielma Mora ¡Adelante! Adelante Vielma Mora.

José Vielma Mora: Señor Presidente, yo quiero decir algo bien importante aquí. Si los empresarios industriales, comerciantes y contribuyentes en general supieran que usted es un hombre preocupado y dedicado por la economía de Venezuela y que jamás hemos recibido instrucciones para atacar a nadie en particular.

Yo quiero primero decir lo siguiente: Señor Marcel Granier, está ofendiendo a Venezuela y la inteligencia de los hombres y mujeres que hay en este país, primero no hay ningún tipo de multa, no hay ningún tipo de sanción en un reparo que le estamos haciendo en este caso a RCTV que debe más de 2 mil millones de bolívares por el concepto de no pagar sobre unas cuñas o comerciales de Diciembre del año 2002, Enero 2003. Queremos decirles que esos son períodos, eso no es una improvisión, eso se mandó el 31 de Enero del año 2003 para que ellos asistan al SENIAT nosotros tenemos fiscales del SENIAT desde aproximadamente unos seis meses en sus televisoras, revisando, ellos saben que están allí, hemos llamado a su consultor jurídico ellos han mantenido una estricta comunicación con nosotros incluso nos han dado los motivos para poder hacer las cosas muy bien.

¿Qué ocurrió en este momento? Lo que ocurrió fue que, y se hizo un trabajo muy bien en la parte administrativa y judicial, incluso dijeron varios consultores jurídicos que quién había asesorado al SENIAT porque era perfecto el documento que le entregamos.

Yo quiero decirle más o menos qué ocurre, para una fiscalización no es nada improvisado, primero hay una procedencia administrativa se presenta al contribuyente en este caso las televisoras o cualquiera para no hablar de las televisoras, y después viene un proceso evaluativo incluso se mandó a CONATEL para que CONATEL mandara el número de comerciales que fue aproximadamente más de 17 mil comerciales que ocurrió en esa época y se revisaron a todos los canales.

También queremos decir lo siguiente, nosotros hemos fiscalizado también al Canal 8 al canal del Estado y traigo en este momento para usted lo tenga y lo pueda presentar aquí, 24 copias de los pagos de los impuestos del canal 8 en toda la administración del año 2003-2004, da el ejemplo.

Presidente Chávez: El canal 8 tiene que dar el ejemplo y si el canal 8 se resbala, usted ráspeselo.

José Vielma Mora: Así es señor presidente.

Presidente Chávez: ¡Claro! Tiene que dar el ejemplo.

José Vielma Mora: Y lo he dicho varias cosas le dicho también. Pero aquí están las cosas bien clara y quiero decirle también lo conservadores que hemos sido en esta evaluación, estamos esperando que ellos paguen tienen 15 días para pagar, de no hacerlo tienen 25 días para intercambio de información con el SENIAT son 40 días hábiles y después 15 días más para poder evaluar la situación sino tenemos que cumplir y ahí si viene la sanción y la multa que habló el señor Marcel Granier. Queremos también decir lo siguiente señor presidente.

Presidente Chávez: Claro, la multa sería ¿De cuánto sería la multa? Si ellos no pagan, si ellos se niegan a pagar esos 2 mil millones qué pasa.

José Vielma Mora: Hay una multa respectiva que hay que contabilizarla.

Por qué le quiero decir esto, nosotros hicimos una evaluación de la tarifa mínima de un comercial de 20 segundos, dividido entre 20 ese porcentaje de un segundo lo multiplicamos uno por uno por cada uno de los comerciales y después lo llevamos a unidades tributarias e incluso el sustraendo que va sobrando queda en ganancia para ellos y después eso tiene una evaluación de pago.

Presidente Chávez: ¡Correcto! Qué pasa si ellos dicen que tampoco pagan la multa, porque ellos se la tiran de bravo ¿saben? Ellos se la tiran de chévere y dicen ¡No! Tampoco pago la multa.

José Vielma Mora: Hay una vía jurisdiccional, los tribunales superiores tributarios. Ahí tenemos una ventaja también porque ellos siempre deciden en contra de la administración tributaria e incluso en Caracas hay 9 tribunales de los cuales 6 continuamente accionan en contra del SENIAT.

Presidente Chávez: Bueno, vamos a evaluar el escenario hace dónde vamos ¿no? Pero señores paguen los que tengan que pagar eso es una responsabilidad de ciudadanos y usted Vielma Mora, sencillamente cumplan con su obligación y mucho éxito y cuente con todo nuestro apoyo.

Muchas gracias pues, al Superintendente Nacional Tributario José Vielma Mora. Los impuestos hay que pagar impuestos eso es en todas partes, recuerden el cuento de All Capone que mató gente, hizo no sé cuántos desastres, nunca lo probaron nada y al final estuvo preso por evasión de impuestos.

Bueno, esta semana estábamos juramentando un grupo de embajadores a Cuba, a Irán, a India y le dije al Canciller en mis palabras lo que él sabe que tiene que hacer sólo yo se lo estaba ratificando. Nuestro Canciller Jesús Arnaldo Pérez, está llegando a esta alta responsabilidad. La cancillería tiene que estar al servicio del Estado no al servicio de particulares o de partidos o de la oposición.

Un Embajador de Venezuela en cualquier parte del mundo tiene que defender a Venezuela, un cónsul, todos los funcionarios de una Embajada deben estar trabajando por el país por los intereses del país tienen que ser capaces de dar la cara allá en los países donde están, en las instituciones donde están a defender el país sin complejos de ningún tipo. No que si mi familia entonces me va, quítame por favor las imágenes, sí, gracias. Que si la familia no me acepta que salga ¡Entonces renuncie pues!, es decir, si un embajador tiene una esposa o unos hijos o unos hermanos que le van a reclamar entonces él para evitar problemas familiares no va a cumplir con su obligación de defender la verdad de un país y defender a su presidente, así de sencillo, que es atacado de dictador, de tirano, de que mandó a matar a la gente.

Entonces, ese señor embajador tiene que renunciar es lo mejor, tiene que poner su cargo a la orden pues, moral y éticamente, responsablemente un cónsul. Yo estaba leyendo ayer y felicito desde aquí a nuestra cónsul general en Madrid Yolanda Rojas, una carta que le envió a un intelectual español un intelectual español que escribió por allá un artículo diciendo que en Venezuela hay una “dictablanda” bueno, la cónsul general nuestra en Madrid desde aquí la saluda y le reconozco, le envió una carta a este intelectual. Una carta muy respetuosa pero puntualizándole “Mire señor usted está equivocado, por qué usted no va por Venezuela” ahí no hay ninguna dictadura ni dictablanda. Hay un gobierno democrático tal y tal.

Luego el intelectual le responde de una manera un poco arrogante ¿no? Y ella le vuelve a responder. Y embajadores que van a la televisión, el embajador nuestro en Bogotá por ejemplo, el General Santiago Ramírez, se la pasa en televisión defendiendo al presidente Chávez pues, cada vez que sale alguien allá a decir que Chávez es una amenaza para Colombia, que si el presidente apoya el terrorismo, el narcotráfico.

El embajador está obligado a pedir una replica al canal, al medio no puede estar encerrado, no porque me van a mirar feo. Entonces usted no puede, en el caso que estoy hablando del General Carlos Santiago, lo felicito por la tremenda labor que está haciendo en Colombia.

O el caso de nuestro embajador en Santiago Chile, Víctor Delgado Monsalve, también se la pasa escribiendo en la prensa y en televisión y aclarando y pidiendo entrevistas a dirigentes políticos a ministros para explicarle, hablando con los demás embajadores, convocando una cena en su casa, ofreciéndole una cena por ejemplo a otros embajadores para hablar y decirles señores miren en Venezuela está pasando esto y esto y si quieren más información se la vamos a dar.

O nuestro embajador ante la OEA díganme Jorge Valero se ha plantado en defensa de los intereses del país, pero delante del mundo. Jorge Valero, el día del golpe aquí no lo querían dejar entrar a la cesión de la OEA, tuvo que apoyado por unos embajadores caribeños y de algunos países de América Latina prácticamente obligaron a que lo dejaran entrar. Porque allá decían que no, como Chávez había caído ya él no era embajador, imagínate tú toda la conspiración y este señor se ha parado y ha dado una batalla verdadera o el Doctor Fermín Toro, a quien asigné Agente del Estado para defender a el Estado venezolano y se la pasa dando batallas en el mundo porque nos acusan por todas partes como esta gente de aquí tienen mucho dinero y contactos ellos contratan abogados aquí y en cualquier parte del mundo, les pagan millones y millones para que hagan documentos valiéndose de la ciencia jurídica atacando a Chávez de que Chávez es un genocida imagínate tú, de que Chávez está acabando con Venezuela y eso circula por el mundo y como tienen la ventaja de que CNN publica sólo lo que quieren oír desde las filas de la oposición y muchos periódicos en Europa y canales de televisión y hay muchos magnates de televisión que tienen socios en Europa, en Norteamérica, en Suramérica, y manejan canales de televisión a nivel mundial; bueno, entonces la mentira circula por el mundo, pero a rajatabla. Menos mal que está el mundo reaccionando.

Por ahí está el documento, ya los muchachos lo tienen por allá organizándolo, de este amigo que mandó el libro desde Londres, vean ustedes, Allan Guzt un intelectual británico, ese no es un bolivariano aquí venezolano, pero se dan cuenta de la verdad, o el articulo que publicó esta periodista que vino por allí en el Toronto News. Linda Mckauay una ilustre periodista canadiense muy respetada y muy objetiva tiene un programa de televisión, vino aquí y pasó varios días, me pidió un entrevista y yo la atendí, y ha publicado una entrevista allá , la entrevista porque eso es un trabajo, elaboró como se llama eso un artículo, un estudio, sobre lo que pasa en Venezuela, el mundo está abriendo los ojos, los pueblos del mundo están abriendo los ojos no van a poder seguir engañando al mundo, los engañadores de oficios e van a ir quedando atrás, se van a quedar con sus mentiras, porque como Cristo dice, los pueblos se van a dar cuenta, si no eres capaz de reconocer la verdad nunca la vas a conseguir, reconócela primero, los pueblos están aprendiendo a reconocer la verdad.

Donde anda al verdad, donde anda la mentira, donde anda el bien, donde anda el mal cuál es ese límite que es bueno reconocer, aprender a reconocerlo, para no caer por inocentes, bueno, y por cierto que Fidel Castro me mandó un mensaje hace unos días. Fidel se preocupó un poco cuando leyó en un diario venezolano unas supuestas declaraciones de Gabriel García Márquez, porque como respetamos nosotros s García Márquez, el diario El Universal, sacó por ahí en primera plana unas supuestas declaraciones atribuidas a Gabriel García Márquez, como El Nacional sacó hace un años, dos años atrás una supuestas declaraciones de Ignacio Ramonet.

Bueno me dicen desde La Habana que Gabriel García Márquez le ha dicho a Fidel Castro, que él nunca dijo lo que publicó el diario El Universal, y si lo hubiera dicho bueno allá él, allá él. Pero estoy repitiendo aquí el mensaje que recibí desde La Habana y es importante decirle saben, porque aquí respetamos mucho a Gabriel García Márquez, lo reconocemos como un intelectual progresista, no sólo novelista, sino intelectual progresistas, yo personalmente le he conocido, y he sido, hemos sido, este pueblo venezolano, respeta a García Márquez y sería muy triste que la oligarquía venezolana entonces comience a utilizar el nombre de Gracia Márquez, para atropellar a la verdad en este pueblo, porque si es que García Márquez se prestara para ello, el pueblo venezolano no lo perdonaría pues y creo que tampoco el pueblo colombiano.

Así que nosotros queremos ayuda a cuidar ese nombre, sea que la canalla venezolana no vaya utilizarlo y me place mucho pues recibí este mensaje desde La Habana y estoy seguro que cuando García Márquez, le da este menaje a Cuba lo hace con toda la intención de que sea transmitido a Venezuela estoy completamente seguro.

Bueno pero en fin todos los días estaremos pendientes de batallar por la verdad, por la verdad. Estamos terminando el programa algunos tips, cosas importantes que ocurren el domingo a los domingos de Díaz Rangel. Efectos de la derrota de Aznar. Yo creo que el Presidente Aznar con todo mi respeto, porque yo creo que es el Presidente, el no es Jefe de Estado, el es el Jefe de Gobierno, el Jefe de Estado en España, ustedes saben que es nuestro amigo el Rey Don Juan Carlos de Borbón, por cierto que me llegó la carta, aquí tuve el honor de leerla anoche, firmada por nuestro amigo Don Juan Carlos de Borbón, enviada, desde el Palacio de la Zarzuela, que casualidad firmada el cuatro de febrero de dos mil cuatro.

Señor Presidente y buen amigo –dice la carta- con gran alegría me complace comunicarle que el príncipe de Asturias contraerá matrimonio con Doña Leticia Ortiz Rocasolano, la ceremonia religiosa se oficiará en la catedral de Santa María La real de la Almudena a las once horas, a continuación tendrá lugar un almuerzo en el Palacio Real de Madrid. En la tarde del día anterior 21 de mayo, ofreceremos una cena en el palacio Real de El Pardo. Con posterioridad a esta carta recibirá las oportunas invitaciones para estos actos, pero desde este momento querido amigo, quiero transmitir a vuestra excelencia nuestro deseo de que pueda acompañarnos en seta feliz ocasión. Reciba Señor Presidente y buen amigo el testimonio de mi más alta consideración y estima personal. Afectuosamente Juan Carlos de Borbón.

Desde aquí saludamos al Rey de España y a la Reina y al Príncipe que se casa por fin, a hombre duro el príncipe ¿no? estaba duro. Bueno no voy a decir una, bueno mi hija soltera, por que ya Rosa se me casó, así que Maria Gabriela, malas noticias para Maria Gabriela.

Bueno a nosotros tenemos un especial afecto aquí por el príncipe de Asturias Felipe. Todos recordamos cuando la tragedia, primero el vino a mi toma de posesión ahí nos conocimos y hablamos un rato, luego estuvo aquí en la tragedia de Vargas, recuerdo que el Rey me ha llamado en esa ocasión y me dijo Hugo ahí va mi hijo, bueno no es el rey pero trátamelo como si lo fuera, claro él se refería a los riesgos que había aquí no, en medio de la tragedia por supuesto estuvimos varios días, con el príncipe de Asturias y luego nos hemos visto en todas estas reuniones cumbre, él siempre viene por América Latina, el Rey Don Juan Carlos, siempre nos ha honrado con una amistad muy franca y muy sincera y muy amena, igual el príncipe de Asturias, y ahora pues nos place mucho recibir esta invitación.

Yo no sé si podré asistir a esta boda real, pero trataré de hacerlo, de todos modos, deseamos desde aquí felicidades para siempre a Felipe, príncipe de Asturias y futuro Rey de España y su esposa Doña Litizia Ortiz Rocasolano, futura reina de España seguramente. El es el Jefe del Estado es el Rey de España es el Jefe del Estado. En España no eligen al Presidente de la República, en el Jefe de gobierno no son elecciones como aquí, que hay candidatos directamente sino que es un sistema parlamentario, una monarquía democrática parlamentaria, eligen al congreso y entonces el congreso depende de cómo queden las fuerzas ahí, elige al Presidente.

Así que el Partido Socialista Español obtuvo una mayoría absoluta un gran triunfo para la mayoría española y bueno el doctor José Luis Rodríguez Zapatero, Secretario General del Partido Socialista Obrero Español pues es el Presidente electo de España pronto habrá la trasmisión de mando, esta fue una derrota, yo creo que sorprendente ah, para medio mundo, para todo el mundo, todas las encuestas, todos los analistas decían que el presidente o el candidato del Presidente Aznar iba ganar resulta que fue derrotado, y entonces Díaz Rangel dice aquí; Efectos de la derrota de Aznar, recomiendo leer esta columna esta tarde los que no la han leído ultimas noticias.

Impronosticable los efectos políticos del abominable atentado del once de marzo en Madrid. Ya nosotros aquí por supuesto hemos condenado, rechazado y le hemos hecho llegar nuestros sentimientos a los familiares de las victimas y nuestro dolor al pueblo español, pueblo hermano y pueblo amigo.

Bueno así que esto para la buen lectura de esta bueno columna de lo domingos de Díaz Rangel, pero ciertamente la victoria del PSOE, y la victoria del izquierda española es una campanada, canta el gallo en la mañana, canta el gallo pinto gallo giro, pica gallo. Canta el gallo, triple gallo ¿no es?. ¿Qué es el triple gallo?. Una lotería, yo no recomiendo el juego de lotería. Ah, hoy tenemos las elecciones en El Salvador, las elecciones presidenciales en El Salvador, allí están, hay varios candidatos, uno de ellos es nuestro amigo, muy amigo nuestro, el líder revolucionario Shafif Handal del Farabundo Martí de la Liberación Nacional, respetamos por supuesto y que decida el pueblo de El Salvador, allí hay dos vueltas no sabemos si o no habrá Presidente nuevo en El Salvador, les deseamos mucha suerte a todos, y saludamos con el corazón y el alma al compañero revolucionario a ese gran dirigente y líder salvadoreño y Centro americano del Farabundo Martí de Liberación Nacional Farabundo Martí, Shafit Handal Handal y a todo su equipo y le deseamos mucha suerte y al pueblo de El Salvador nuestro saludo, nuestro afecto cada días más; estemos pendientes para esta noche seguramente verán los resultados de las elecciones hoy en El Salvador.

También conversé esta semana con nuestro amigo el Presidente de Rusia Vladimir Putin, también tuvo un triunfo resonante, en las elecciones para la presidencia de la Federación Rusa, cuatro años más Putin ha sido reelegido y a última hora seguimos…

El programa parece que está a punto de empezar otra vez, Cristóbal.

Resultado de la Macro Rueda de Negocios Colombia Venezuela y extraordinario los resultados, extraordinarios los resultados de la Macro Rueda de Negocios allá en Margarita, pronto haremos una Macro Rueda de Negocios con empresarios del Brasil de Argentina, acercándonos cada día más con los empresarios de Suramérica y por aquí de todo el mundo casi de Suramérica.

Por aquí por ejemplo hay buenas noticias tomadas de la prensa de esta semana, Mazda prepara lanzamiento en Caracas la compañía colombiana Mazda dice que vá –esto salió en Últimas Noticias del veinte de marzo- prepara lanzamiento en Caracas. Guardia Nacional incautó quince coma cuatro toneladas de insumo para drogas y explosivas, esta es una de las mas grandes tareas que está cumpliendo la Guardia Nacional y por eso le diéramos nuestra felicitaciones, eso es todo los días, golpe al narcotráfico y adelante con la colaboración de la inteligencia del Estado.

Aquí está lo de la Macro Rueda de Negocios en Margarita con los colombianos, miren. Neogranadinos perdieron el temor de invertir en el país -dice Últimas Noticias- se batió record y habrá un segundo encuentro pronto en Cartagena de Indias. Cartagena del Mar, ahí se hicieron bueno, innumerables acuerdos, aquí están las cifras exactamente las cifras de cuantas y el intercambio comercial pensamos llevarlo el próximo año a tres mil millones de dólares (USS. 3 MM) con Colombia, muy importante nuestra relación con Colombia y eso yo siempre el he dicho a los colombianos a los presidentes a los dirigentes a los empresarios, no nos dejemos perturbar por al guerra mediática, que si Chávez es una amenaza para Colombia no. Venezuela es le principal socio de Colombia en Suramérica, no hay otro, como dijo una vez el compañero Lula, hablándole a Colombia, le dijo Lula a Colombia que se convenza, de que el futuro esta aquí en sur, no está en el norte, con el norte hay que tener las mejores relaciones, pero el futuro esta aquí en el sur en la integración verdadera.

Entre Brasil, Colombia, Guyana, Suriname, Venezuela, el Caribe, Ecuador, Perú, Argentina, todos, Uruguay, Paraguay es la integración del continente, en esa dirección avanzamos todo un éxito. Felicito a Castro Soteldo y todo su equipo.

Miren me ha llegado un regalo extraordinario, un regalo que cosas, es como si el pasado le hablara a uno, yo ni siquiera recordaba esto, esto viene de la cárcel saben, me trajo esto Jesse ahorita y me dijo que una señora tenia esto desde hace tiempo, alguien se lo dió, un maletín y ella lo guardó, esto es puño y letra desde hace más de diez años, y era un libro que alguien quería escribir y me mando las preguntas y yo estaba allá escribiendo en la celda en Yare, esto lo voy a leer yo hoy no se cuantas veces.

¿Qué escribí yo aquí?. Vamos a ver ¿te acuerdas Cristóbal la canción aquella que tú compusiste? Carta al comandante Chávez. Agarré una garza blanca y agarre una pluma fina para mandarle una carta, en la mesa la cuartilla. Bueno fíjense lo que dice aquí yo estoy respondiendo un pregunta, aquí no está la pregunta esta es la respuesta, pero intuyo, seguramente. Dice aquí, pues yo me siento igual que hace varios años atrás, comprometido con ese noble pueblo venezolano que protesta, que reclama como tú dices no por una reforma sino por una transformación del sistema. Este es Hugo Chávez en Yare, es bueno leerse uno mismo, saben, porque entonces uno dice he cambiado, he cambiado o me he fortalecido en la misma idea.

Desde muy joven me convencí que un hombre desde su sola voluntad, capacidad o poder de cualquier tipo que posea no tiene la posibilidad de torcer el rumbo de la historia, son los pueblos y las corrientes generales de la sociedad quienes se determinan los cambio y los procesos políticos y sociales, así que aunque se me diga que me he transformado en un símbolo popular no voy a sentir delirios de grandeza alguno que pueda sacarme del verdadero lugar en donde siempre he estado al lado del pueblo. Sin embargo, debo reconocer que siento en mi celda el palpitar de las gentes, me llegan sus cantos, sus gritos, sus reclamos y no puedo sino asentarme bien sobre mis pies, endurecer los hombros, fortalecer el alma, el espíritu para llevar la responsabilidad que cargo ahora sobre esos hombros.

Por otra parte me siento también más cerca del pueblo y de sus luchas, era terrible, comandar mi batallón de paracaidistas y al mismo tiempo observar el estado de postración en que se haya la patria, su gente, sus leyes, su territorio mutilado, así que ahora me siento libre, aunque en prisión, pareciera una paradoja, pero es aún realidad consciente y eternamente agradecido que junto a mis compañero sus familiares por la inmensa solidaridad que nos ha demostrado el pueblo libertario de Venezuela, y así sigo respondiendo preguntas.

Aquí me preguntan luego como fue la noche del tres de febrero y la madruga del cuatro de febrero.

Como no, la noche del tres de febrero, y la madrugada del cuatro fueron sin duda una experiencia única, a pesar d existir una previa preparación militar para aquella ocasión, pues se presentaron tantos imprevistos que fueron marcando cada segundo con una huella imborrable trascendente, la primera fase de la operación se llevo a cabo con un éxito total, la toma de los cuarteles de Maracay, la movilización terrestre hacia Caracas, por tres vías simultaneas no tuvo mayores problemas. Y sigo yo echando el cuento, el teatro de operaciones el MBR-200, la delación del plan aquí en Caracas ¿no? La maniobra la masa y la sorpresa, principio de la guerra.

Hablado del cuatro de febrero, al final termino diciendo fue en resumidas cuentas una experiencia trascendente para toda la vida, y para todos nosotros creo que sigue siendo así. Luego las últimas, los últimos, las últimas horas del tres de febrero, la diana de aquel tres de febrero, lunes, tuvo resonar de victorias esperadas de encuentros definitivos de tormentas anunciadas, a la formación de las ocho de la mañana cantamos el Himno Nacional y el Himno del Batallón, hablamos después mucho con los quinientos sesenta hombres buscando una óptima preparación psicológica para lo que se respiraba en el ambiente , mi batallón estaba preparado para el combate pues habíamos estado entrenado fuertemente los últimos meses.

Bueno luego, escribo, esas últimas horas, como fue el movimiento a Caracas, la palabra clave, había muchas palabras claves en el sistema de comunicaciones que teníamos diseñado. Ahora para iniciar las operaciones habíamos simulado un juego de softbol, ganamos el juego, la sumatoria del resultado final indicaba el día D, y numero de imparables que fueran mencionados la hora H.

Por ejemplo cuando llamé desde un monedero en la Avenida Bolívar de Maracay a otras Guarniciones les dije: “Ganamos el juego dos por uno”. Por cierto que Pedro dio su hit número 24 del torneo. Es decir, el día D era el 3, y la hora H las 24:00. Muy sencillo, pero funcionó. La operación, como ya te dije, fue bautizada con el nombre del general revolucionario llamado Ezequiel Zamora.

Ojalá tenga más cosas ese maletín Jesse, debe tener, ah ya tenemos el maletín, yo escribía cuentos saben, esto es un cuento, que bueno hablando de Vuelvan Caras no, este cuento se llama precisamente Vuelvan Caras fíjense ustedes, escrito por allá por los años 80, Vuelva Caras.

A mi me gusta la escritura, solo voy a leer un pedacito para recordarlo, fíjate como comienza, Cristóbal:

El rugir de aquellos monstruos de acero hacía vibrar al anchuroso llano de Juan Parao, un sol abrasador se derramaba sobre las cabezas de aquellos hombres que abrazaban pensativos, fruncido en entrecejo con la mira perdida en el horizonte lejano, el ruido ensordecedor de los inmensos carros blindados había invadido la tranquilidad de los esteros y tomado por asalto la soledad de aquellos legendarios parajes, atrás había quedado la vida rutinaria del cuartel con sus largos y duros días de entrenamiento, el severo y forjador exigir de los oficiales, el bullicio de los hombres que visten de uniforme del ejército al cual correspondió hace muchos años, construir la historia de estos países del Sur de América

Yo era Teniente cuando escribí esto, más adelante, es un cuento de unos soldados en unos tanques por la sabana, y cercad de Semana Santa y los cuentos de los viejos entonces, aquí viene la segunda, termina el primer, la primera parte dice: Mientras tantos un fuerte viento había comenzado a soplar batiendo el pajonal reseco y trayendo desde los más apartados parajes, cientos de años de historia y de misterios.

Viene la parte dos, empieza el catire y el negro, van a cabalgando y se van a topar más adelante con los soldados en una mata, los soldados llegaron a chequear porque se recalentaron unos tanques y se paran en una mata, el teniente con sus soldados, tuvieron que pararse en la mata, la mata, mata oscura se llamaba, recuerdo que es Mata Oscura, el teniente se paró allí a chequear el ventilador del tanque, el sulcer así llamado, el sulcer, en francés el sulcer es ventilador no, no es francés, es una marca, esos tanques son franceses entonces yo recuerdo uno llamado prenda el sulcer, el sulcer de emergencia porque se recalentaba, entonces había más aire para enfriarlo no.

Tirador gire la torre a las tres horas, indicó el Teniente, al cabo primero José Manuel Guevara, tal y tal y tal, bueno entonces uno comienza aquí a narrar cosas de propias de los que es un soldado tanguista, cómo se gira la torre, pero más adelante viene entonces dos, un hombre joven con un viejo y le dice: mire viejo opóngase el barboquejo, está brisa viene brava le gritó el catire José Esteban a sus compañeros de viaje, un negro de casi cien años a cuesta pero que todavía rondaba por el llano, desafiando la misma muerte, y vean lo que le dice el negro: Carajo, catire que si será brava esa brisa la viene empujando los muertos, hay camarita, entonces viene y se consiguen y empiezan a echar un cuento, se consiguen los llaneros a caballo con los soldados, se acercan entonces dice, y se ponen a dialogar el teniente un muchacho y los viejos, sobre todo no, y el viejo, recordando la revolución, resulta que el negro viejo había sido un revolucionario que peleó con Pedro Pérez Delgado, y el tuerto Vargas, entonces le dice el teniente: entonces usted fue coronel de los macheteros del Apure, es un honor para mi conocerlos mi viejo, yo he leído algo de aquellos tiempos románticos del caudillismo, ya el sol de los venados se había hundido en el horizonte y las sombras cubrían totalmente la sabana, los carros blindado estaban allí cual inmensos monstruos dormidos, arropados con su gruesa lona, los soldados había armado las carpas individuales al lado de sus vehículos, cobijándose del viento que seguía soplando fuertemente, tres centinelas prestaban una completa seguridad al improvisado campamento en el centro del cual una fogata rompía la oscuridad de la noche

Y empiezan hablar el Teniente y el viejo y entonces el teniente le habla al viejo y le dice el viejo:

Mire que de romántico no tenían na’ teniente, aquellos tiempos, usted ya vio el machetazo que me acomodaron a mi en el espinazo, que si hubiera esta afilado ese toco, este cristiano que le esta hablando juera un pedazo más de esta sufrida tierra que estamos pisando. Entonces el Teniente le dice: si mi Coronel usted tiene razón pero dígame que fuerza lo impulsaba a usted a dejar su conuco y su gente para renunciar al cómodo chinchorro y la comodidad de su rancho, a empeñar un máuser y un machete para aventurarse por todo este llano querido dispuesto a regar con su sangre cualquier pedazo de tierra reseca o a dejar sus huesos a orilla de cualquier camino, si esperar más que la libertad y la justicia para su pueblo, dígame si no es verdad que sentía usted como si el corazón quisiera brotarle del pecho al solo pensar en una patria mejor. Detuvo el Teniente su inspiración repentina, al observar que en los arrugados e inquietos ojos del anciano intentaba aflorar una lagrima, siga mijo, siga hablando, aunque este cuerpo esta viejo y cansado yo que estoy aquí dentro todavía siento eso que usted dice y me parece que mi llanura no alcanza para arroparme, arroparme el corazón, que la desborda tuitíca, así como el Río Apure cuando se adentran las aguas.

Exclamo el viejo. Bueno al final resulta que están hablando y oyen un viento muy fuerte no, la brisa esa que venía empujando los muertos, entonces dicen que por ahí salen, salen unos caballos de noche, los mitos de la sabana, las leyendas, entonces el Teniente dice que el no cree en eso, el dice: no, yo no quiero dejar de creerle, pues se que ustedes conocen mucho su tierra, pero pienso que por la misma razón de haber descubierto sus secretos tiene arraigado el espíritu supersticioso que caracteriza a todos los llaneros.

El teniente no quiere creer que salen caballos por allí a media noche, le dicen los demás y un sargento de los del teniente que estaba en un tanque le dice: es verdad mi teniente yo he visto y he oído por aquí el galopar de caballos, y entonces de repente, dice alguien: oiga teniente por allá le están contestando, exclamo el viejo, al mismo tiempo que señalaba con su brazo izquierdo hacia el norte, de donde venía galopando el viento.

En efecto todos pudieron oír un lejano, claramente un lejano y largo toque de corneta, vibrante y retador, ese es el uno y catorce gritó emocionado el anciano, mientras que Arévalo Vargas y el catire apresuradamente procedieron hacerse la señal de la Cruz y un Ave María Purísima, salió al unísono de sus gargantas, aquel ruido cada vez más fuerte parecía que viniera acercándose hacia ellos, el teniente estaba estupefacto sin llegar a comprender lo que estaba pasando, ahora oían cercano también un fuerte galopar de caballos, tan fuerte que silenciaba el furioso viento, amo y señor de la inmensidad.

¡Pa-ra-ran, pa-ra-ran, pa-ra-ran! Y la corneta ordenando la carga allí como si estuviese pegada al pabellón de la oreja: ¡ta-ta-ta, ta-ta-ta, ta-ta-ta! y de pronto un grito que pasó como una trombaa partiendo en dos la oscura sabana, estremeciendo aquellos parajes y dejando a atónitos e inmóviles aquellos hombres, Vuelvan Caras.

Cristóbal Jiménez ¡Arpa maestro!

Cristóbal Jiménez: Bueno, esta canción se llama Vuelvan Caras

Hugo Chávez: ¡Ah! pero bueno.

Cristóbal Jiménez Y todavía no se me bien la letra, Comandante. Vamos a ver ¡Arpa!

Canción: Vuelvan Caras.

Presidente Chávez: ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravo! Esa letra es tuya ¿no Cristóbal? Esa letra es tuya y muy reciente.

Cristóbal Jiménez: Y suya también.

Presidente Chávez: Muchas gracias, hermano.

Así como la del corrío del Catire Acosta. Mira ¿y el “Último Coplero”?

Cristóbal Jiménez: ¿El “Último Coplero”?

Presidente Chávez: Dale pues.

Cristóbal Jiménez: Seis por derecho.

Presidente Chávez: ¿Se te olvidó el último coplero?

Cristóbal Jiménez: Es un seis por derecho: “El Último Coplero”.

Canción: “El Último Coplero”.

Presidente Chávez: ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravo! Bueno, esa garganta está intacta Cristóbal ¿no? La garganta está intacta.

Cristóbal Jiménez: La garganta mía.

Presidente Chávez: El arpa, el cuatro y las maracas.

Bueno, vamos a despedirnos pues.

Cristóbal Jiménez: Ya no nos habíamos despedido. Bueno, vamos a cantar Fiesta en Elorza.

Presidente Chávez: ¡Ah! Pero por supuesto.

Cristóbal Jiménez: Nos hemos despedido más que un borracho.

Presidente Chávez: ¡Ja, ja, ja!

Cristóbal Jiménez: Vamos a cantar Fiesta en Elorza.

Canción: Fiesta en Elorza.

Presidente Chávez: Listo terminamos, terminamos con arpa, cuatro y maracas. Gracias, Cristóbal, gracias hermano.