Aló Presidente N° 253
Presidente Chávez Aló Presidente N° 253, hoy domingo 23 de abril de este año 2006, desde El Tigre, se oye, a ver ¿cómo es que ruge El Tigre? ¿Cómo rugen los hombres de El Tigre?
Asistentes [Algarabía]
Presidente Chávez ¿Cómo rugen las mujeres de El Tigre?
Asistentes [Algarabía]
Presidente Chávez Rugen más y mejor las mujeres, las mujeres siempre rugen más y mejor.
Bueno, desde El Tigre aquí estamos en Campo Oficina en el Municipio Simón Rodríguez, capital El Tigre, estado Anzoátegui.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Anzoátegui, para nuestros amigos y amigas más allá de Venezuela, vean ustedes, aquí está esta Patria de todos nosotros, y aquí está el estado Anzoátegui, es un estado que tiene una ubicación extraordinaria, el Mar Caribe aquí, allá al norte, estamos por aquí nosotros, en el centro sur del estado Anzoátegui, zona petrolera, zona india, kariña, ¡Ana karina rote aunicon itoto paparoto mantoro! Zona indígena, y aquí está el río padre, soberbio Orinoco, vean ustedes, Anzoátegui enlaza el Caribe central, la parte central del Caribe, vean ustedes, con la parte central del Orinoco y 60% de la Faja petrolífera del Orinoco se encuentra en el estado Anzoátegui, ese es el reservorio de petróleo más grande del mundo.
Saludamos pues desde aquí a todo el pueblo de Anzoátegui, a sus mujeres, a sus hombres, a sus niños...
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Anzoátegui. Saludamos al gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab...
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Tarek William Saab, gobernador, amigo, compañero, camarada, revolucionario, y a su esposa, la primera dama del estado Anzoátegui, a todos los alcaldes, a todos los líderes políticos, los líderes sociales, a todos los sectores de la vida del estado Anzoátegui, vaya nuestro saludo. Y desde aquí y para toda Venezuela este es un programa ya se adivina muy bonito, el clima está muy bonito, está fresco el día aquí en El Tigre, hemos recorrido por tierra, pasamos completo por El Tigrito, y cuánta gente nos salió a recibir; quiero agradecer las manifestaciones de afecto, de amor, de cariño y de compañerismo de tanta gente allá en El Tigrito y aquí en El Tigre, y en todas estas regiones de Oriente.
Bueno, veníamos conversando con el gobernador y con un invitado muy especial que quiero saludar y quiero que el pueblo venezolano, que lo conocemos todos aquí, le demos la bienvenida una vez más a nuestro país, él ha sido un líder de la revolución, un líder revolucionario, un sandinista y bolivariano, líder sandinista, ex presidente de Nicaragua y candidato presidencial para las elecciones presidenciales de este año en Nicaragua, es el comandante sandinista Daniel Ortega...
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Bienvenido Daniel a esta Patria de Bolívar que también es de Sandino, y te pido que rápido le des un saludo a Venezuela. Veníamos hablando de Sandino, del pasado y del futuro. Adelante Daniel.
Ex presidente de la ciudad de Nicaragua, Daniel Ortega Gracias. Bueno, nos sentimos llenos de esta fuerza, de esta energía, de esta comunidad, de este pueblo de El Tigre, y la verdad es cómo se volcaba ese pueblo ahora que veníamos entrando, cómo se volcaba para saludar al Presidente, lo que demuestra que esta es un revolución auténtica, verdadera.
Asistentes [Aplausos]
Ex presidente de la ciudad Nicaragua, Daniel Ortega Y eran, como decíamos, manifestaciones espontáneas del pueblo, de las ancianas, de los ancianos, de los adultos, de las mujeres, de los niños, de los jóvenes, y donde el pueblo se identifica así con su dirigencia, con su líder.
Aquí te tengo el documento que trabajó el compañero allá sobre Sandino y Bolívar, donde tenemos un dirigente latinoamericano que sigue los pasos y las palabras de Bolívar, ahí están las victorias, ahí está el futuro, ahí está la unidad latinoamericana.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Bueno, Daniel, muchas gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, Daniel Ortega.
Veníamos comentando ahora y Daniel carga ahí un libro, y me venía explicando cosas que ahora me estoy enterando de cosas mucho más profundas del bolivarianismo de Sandino, y de un documento que por allá por 1929 Augusto César Sandino envió a todos los Presidentes de los países de nuestra América, y en el cual coloca por delante a Bolívar, a Bolívar y el Proyecto de Integración Bolivariano en contra del Proyecto de Monroe, que es el proyecto, el proyecto colonialista que desde siempre vino amenazándonos desde el Norte del Continente, especialmente desde los Estados Unidos de Norteamérica.
Bueno, también está con nosotros invitado, compañero, sandinista, el alcalde de la ciudad de Managua, el alcalde Marenco, compañero bienvenido, Dionisio Marenco, alcalde de Managua, también conocido por nosotros.
Voy a adelantar algo, el día martes en la tarde... María Cristina, allá está María Cristina Iglesia. El ALBA, sigue avanzando el ALBA, contra el ALCA, el ALBA. El día martes vamos a hacer un acto muy importante de firma de un compromiso de integración entre el Gobierno Revolucionario Bolivariano de Venezuela y un conjunto de gobiernos revolucionarios de Nicaragua, de alcaldes, comenzando por el alcalde de Managua. ¿Cuántos alcaldes vienen Marenco? Adelante, hermano.
Alcalde de la Ciudad de Managua, ingeniero Dionisio Marenco Vienen 51 alcaldes, yo represento los 152 alcaldes, o sea el total de alcaldes de Nicaragua...
Presidente Chávez ¿Vienen ciento...?
Alcalde de la Ciudad de Managua, ingeniero Dionisio Marenco 151 alcaldes acá.
Presidente Chávez 151 alcaldes de toda Nicaragua, ellos tienen una especie de confederación.
Alcalde de la Ciudad de Managua, ingeniero Dionisio Marenco Sí, una Asociación que se llama Amonic, que yo la presido y vengo en representación de todos.
Presidente Chávez Entonces fíjense ustedes, el ALBA.
Yo explicaba en Brasil, allá en una conferencia que dábamos, unas reflexiones en Curitiba, creo que ustedes la vieron, porque el canal 8 se ha convertido en un canal del mundo, dondequiera que haya algo interesante ahí esta el canal 8 trasmitiendo por satélite, igual con Telesur.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Estábamos hablando de que el ALBA, (Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América) que es una alternativa sandinista, y lo que Daniel Ortega carga ahí es una bomba, un documento hecho por Augusto Sandino desde las montañas, estaba en guerra, y él le envía un documento a todos los Presidentes del Continente de América Latina y el Caribe, invitándolos a retomar el proyecto de Simón Bolívar, 1929, sólo que a Sandino lo matan poco tiempo después. ¿Cuál fue la fecha exacta? Micrófono, por favor a Daniel.
Ex presidente de la ciudad de Managua, Daniel Ortega En 1934, el 21 de febrero lo asesinan los yanquis ahí con Somoza.
Presidente Chávez Los yanquis le montan una emboscada y asesinan al General de hombres libres Augusto César Sandino, fueron los últimos hombres a caballo, aquellos hombres de comienzo del Siglo XX, los últimos hombres a caballo, tomando una expresión de allá de los llanos de Barinas y los llanos de Apure, los últimos hombres a caballo: Pancho Villa, Emiliano Zapata, Augusto Sandino, Pedro Pérez Delgado, Emilio Arévalo Cedeño, Luis Carlos Preste, el caballero de la esperanza; esa fue la última ofensiva de caballería, a caballo, pues, contra el imperio, sólo que se estrellaron, se estrellaron, igual que se estrelló Bolívar y todos los que lo acompañaron queriendo hacer revoluciones verdaderas, entre ellos Antonio José de Sucre, Bernardo O’Higgins, José de san Martín, Manuela Sáenz, Simón Rodríguez y todos ellos se estrellaron, se estrellaron contra los obstáculos de la ignorancia de la falta de conciencia, las divisiones internas y la fuerza de los imperios.
Hace 200 años los imperios europeos, hace 100 años el imperio norteamericano, hoy el imperio norteamericano, pero ahora si es verdad que no nos vamos a estrellar, los estrellados aquí van a terminar siendo los imperialistas, le llegó la hora al imperio norteamericano. Este siglo se acaba el imperio norteamericano, escríbanlo, ya basta.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Bueno comenzamos con mucho calor revolucionario, este programa número 253 ¿dónde estarán los muchachos? El que tenga cualquier duda acerca de hacía dónde vamos, vea los estudiantes de los liceos bolivarianos ¿dónde están esos muchachos?
Asistentes [Algarabía]
Presidente Chávez ¡Epa! Ahí tienen pues.
Estudiantes de la Universidad Bolivariana [Gritan consignas]
Presidente Chávez el que tenga cualquier duda véale la cara a esos muchachos y vea la fuerza que ellos tienen.
Estudiantes de la Universidad Bolivariana [Gritan consignas]
Presidente Chávez Yo me reuní ayer con ellos ¿dónde está Aristóbulo? Debe estar por allí, se vinieron en el camastrón ¿cómo les fue en el camastrón?
Ministro de Educación y Deporte, Aristóbulo Istúriz Bueno Presidente había algunos que no se habían montado en avión.
Presidente Chávez Pero nadie se rajó ¿dónde está la más chiquita, la madrina del equipo? Allá está dale micrófono a la chiquita, ella se llama María Soledad, aja, María Soledad qué reflexión nos traes después de la reunión de ayer y todo lo que hoy han vivido ustedes, a ver, habla por todos.
María Soledad Caramba que mayor reflexión que nos dio compartir con usted, bueno ya una vez que compartimos con usted nos dirigimos al Ministerio de Educación donde ahí nosotros recogimos nuestra cosas, no fuimos al hotel a vivir esa emoción que sentimos al estar con usted, bueno y también felices porque usted nos dio la oportunidad de estar aquí una vez más con usted, hablándole a toda Venezuela porque esto lo esta viendo toda Venezuela, Presidente, y que más se puede sentir pues ya es algo satisfactorio conocerlo a usted y estar aquí representando a toda Venezuela, porque nada más de representar a nuestro estado nos sentimos orgullosos.
Presidente Chávez ¿Tú de dónde eres?
María Soledad De estado Sucre.
Presidente Chávez Ah, del estado Sucre, María Soledad, qué año estudias tú.
María Soledad Yo estudio primer año.
Presidente Chávez Primer año de bachillerato, claro, hemos recuperado el liceo, ustedes saben que la estrategia de la IV república fue acabar con el liceo, nosotros estudiamos liceo y en el liceo comenzaba la organización estudiantil, comenzaba la conciencia revolucionaria, entonces una estrategia del poder establecido fue acabar con los liceos, inventaron aquello de... ¿cómo se llama? La escuela básica hasta los 9 grados y después se acabó el liceo lo partieron, habían acabado con las escuelas técnicas, ahí están también ¿dónde están los muchachos de las escuelas técnicas, vinieron también? No vinieron, vamos hacer una reunión grande con ellos también, estamos recuperando todo eso.
Bueno y quién de ustedes me puede decir algo de la organización, además de María Soledad, aja, la negra ¿dónde está la negra? Allá está mi negra.
Estudiante Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez Cómo es que es tú nombre.
Estudiante Génesis Troconi
Presidente Chávez ¡Ay, Dios mío! Génesis
Génesis Troconi vengo de Bobure, municipio Sucre, estado Zulia.
Presidente Chávez ¿Cómo va Génesis la organización estudiantil?
Génesis Troconi Bueno nuestra propuesta de organización surge de esta misma dinámica del proceso revolucionario que estamos viviendo en nuestro país, con la finalidad de fortalecer la integración entre la comunidad y el liceo, y es propia, pura venezolana, porque fue construida por nosotros los estudiantes venezolanos, desde nuestras aulas, desde nuestros liceos, desde nuestros estados y el resultado fue de un arduo trabajo en colectivo, donde tuvieron participación y todos y cada uno de nuestros estados venezolanos.
Presidente Chávez ¿Qué es eso que tú tienes ahí en ese libro?
Génesis Troconi Nuestra OBEL para que toda Venezuela la conozca.
Presidente Chávez Hay está todo lo que es la organización del movimiento estudiantil.
Génesis Troconi Todavía no acabada pero estamos trabajando en eso señor Presidente.
Presidente Chávez Dime tú así brevemente cómo en este momento ya ustedes comenzaron a articularse con las comunidades y sus necesidades.
Génesis Troconi A través de los Consejos Comunales, señor Presidente, estamos trabajando integrado con los Consejo Comunales que es lo más importante, con los proyectos.
Presidente Chávez Qué otro ejemplo, alguien más Génesis dale la palabra a otro de los muchachos o muchachas que ponga un ejemplo de un proyecto, el de Cojedes ¿dónde esta el proyecto de Cojedes, a ver? Aja cómo es que te llamas tú.
Estudiante Pensilvania Calzada
Presidente Chávez Aja ¿cómo va el proyecto, qué es lo que ustedes están haciendo allá?
Pensilvania Calzada Bueno en si el proyecto se llama Conservación de alimentos, estamos trabajando con el mando, ya todos ustedes saben que en el estado Cojedes es un estado productor por supuesto en esta temporada es sumamente llena por supuesto del mango, entonces el proyecto de nosotros es elaborar vinos de mango, así que si quieren uno allá estamos a la orden.
Presidente Chávez Por aquí hay mucho mango y están maduros.
Pensilvania Calzada También hay mango acá de eso nos estábamos dando cuenta, elaborar salsa, yogur, etc., estamos trabajando también con la planta física.
Presidente Chávez Bueno gracias mi niñas, qué Dios te bendiga a ti y a Génesis, a todos. Epa, ahora, quién de ustedes me explica lo del triángulo indisoluble, a ver. A ya yay ¿cuál es el triángulo indisoluble?
Estudiante Aprendimos de usted, siempre que estemos en una reunión copiamos la notas más importantes.
Presidente Chávez ¿Cómo es que es tú nombre?
Estudiante Tayrí Román, vengo del municipio Esteller, específicamente de Píritu en el estado Portuguesa.
Presidente Chávez Ellos son liceos bolivarianos todos y han sido elegidos.
Tayrí Román Hasta los momentos somos... estamos en una etapa de transición, por el tiempo específicamente porque hemos estado construyendo el documento que Génesis le mostró, no hemos tenido el suficiente tiempo para hacer las elecciones a nivel nacional, eso ya se está programando estamos trabajando en todo eso para que haya una elecciones verdaderamente democráticas dentro de nuestras instituciones y a nivel de los estados.
Presidente Chávez Ustedes cómo fue el nombre que ustedes se pusieron.
Tayrí Román Los Precursores del...
Estudiantes Los precursores de (...) del siglo XXI
Presidente Chávez Los precursores como Miranda, son ustedes.
Tayrí Román Exactamente, aja, con respecto a lo del triángulo, tenemos de darle las gracias principalmente, porque por encima de todas las cosas que usted es Presidente es nuestro maestro, es un gran profesional y una gran persona, no los ha demostrado, queremos hacerle este triángulo es un triángulo indisoluble ¿por qué? La política, la estrategia y el poder.
La política ¿qué es lo que queremos hacer con nuestros liceos bolivarianos y con nuestra organización estudiantil? Digo nuestra, no de los que estamos aquí es de todos los estudiantes venezolanos, de todos los estudiantes, tanto de las escuelas, de los liceos y de la universidades.
Está la parte estratégica ¿cómo lo vamos hacer, cuáles son los métodos a implementar para lograr esos objetivos? Por medio de los proyectos, por medio de la conciencia, porque principalmente los liceos bolivarianos estamos creando conciencia del bolivarianismo que debemos implementar y que debemos sentir como venezolanos que somos.
La tercera sería el poder ¿con qué lo vamos hacer, cuáles serán las herramientas a utilizar por todos los estudiantes y toda la población? Porque la organización no es simplemente de liceo, la organización es de la comunidad y del pueblo entero, entonces los tres lados de ese triángulo será: la política, la estrategia y el poder, todo eso no se va a lograr estando uno, lo vamos a lograr todos en conjunto tanto usted como el pueblo, entonces el pueblo es el que tiene el poder, nosotros somos el pueblo.
Presidente Chávez ¡Bravo, bravo, bravo!
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Ahí están los precursores pues, gracias muchachos bienvenido a Aló Presidente, estoy feliz de que hayan podido venir, ayer estábamos reunidos unas horas oyéndolos, cada uno expuso los proyectos, las ideas, las dudas, las preguntas. Es muy importante el trabajo, y invito a todas las comunidades al trabajo organizativo, ellos están dando un ejemplo, los Consejo Comunales y toda... es lo que decía Daniel, lo que decía Daniel Ortega que es un no digamos un viejo revolucionario, porque no es ningún viejo Daniel Ortega, ningún revolucionario se pone viejo, pero un revolucionario cuajado pues en combate, en guerra armada ¿cuántos años duró la guerra armada de ustedes, Daniel? Una década.
Daniel Ortega Si, se inició en el año 1963 hasta el 79 que fue la victoria.
Presidente Chávez Ahí
Daniel Ortega Si, se inició en el año 1963 hasta el 79 que fue la victoria.
Presidente Chávez 63 al 79, 16 años de guerra armada, revolucionaria armada, porque la revolución es... el objetivo es el mismo, cambian los caminos, las vías, la estrategia, ellos tomaron la lucha armada no tenían otra alternativa era la dictadura la de Somoza, una de las más sangrientas de la historia no sólo de Nicaragua de la historia de la América Latina, 16 años de guerra armada, a Fidel le tomó un poco menos, claro ya Fidel venía del asalto al Moncada, había estado preso, 1953 fue el asalto al cuartel Moncada.
Anoche estábamos con Felipe Pérez el canciller cubano que nos visitó y se fue anoche a La Habana y estábamos despidiéndonos y comiendo algo y él estaba haciendo un paralelismo entre el asalto al cuartel Moncada y el 4 de febrero aquí, como eso desató un proceso por distintas vías, Fidel tuvo que irse al exilio después de la cárcel, claro era una dictadura en Cuba y desde México se vinieron en el Granma, la Sierra Maestra, la guerra de guerrillas junto al Che Camilo, los campesinos cubanos, el pueblo cubano hasta que tumban a... bueno derrocan por las armas a la dictadura de Fulgencio Batista, los sandinistas igual por las armas derrocan a Somoza y luego gobiernan el país, gobiernan a Nicaragua, luego la revolución no fue que se acabó, se acabó una etapa y vimos luego como salen del gobierno los sandinistas y llega o comienza otra etapa, pero el sandinismo si alguien pensó que había muerto o que la revolución nicaragüense se había acabado vaya alguien a las calles de cualquier pueblo de Nicaragua hoy, de cualquier campo de Nicaragua hoy está más viva que nunca la revolución sandinista, el pueblo sandinista y aquí su líder Daniel Ortega.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Muchachos –repito- qué bueno que estén aquí, el que tenga alguna duda, lo que decía Daniel pues viendo lo que veíamos ahora en El Tigrito en El Tigre, eso significa que esta revolución es verdadera, porque ha habido muchas revoluciones que no son revoluciones, las llaman así pero no son y nosotros revolucionarios, revolucionarias de Venezuela, hombres y mujeres de este proyecto estamos llamados a batallar a luchar muy duro para que esta revolución cada día sea más auténtica, cada día sea más de verdad una revolución integral en lo moral, tenemos que seguir batallando contra los viejos vicios, contra el individualismo, contra la ambición con minúscula como decía Miguel de Unamuno, contra el egoísmo, contra la ambición materialista de la riqueza que conduce a la corrupción, que descuaja los valores morales.
Todos y cada uno de nosotros debemos ser profundamente revolucionarios, como lo fue Cristo, capaces de desprendernos hasta de la vida por los demás, que nos mueva el espíritu del colectivo, el interés de los demás. Así que sigamos haciendo ese... es una especie de exorcismo, Tarek, exorcismo colectivo, sacándonos los diablos del egoísmo, el individualismo.
Ahora yo le decía anoche a los muchachos, a esa muchachada hermosa que se levanta, a esa juventud de 13, de 14, de 15 años, nosotros estamos contaminados porque crecimiento en medio de anti-valores y hemos venido descontaminándonos en lo colectivo y también en lo individual, ahora ellos, yo les decía a ellos como un reto para ustedes y esto es extensible a todos los jóvenes venezolanos, a todas las muchachas y los muchachos que están los liceos, que están en la escuela primaria por ahí ya el sexto grado, que ya están bueno tomando esa conciencia del colectivo, a los niños, a los jóvenes, a los adolescentes, ustedes no deben contaminarse de los viejos juicios, les echaba el cuento de los vampiros, un cuento viejo que yo echo, no se dejen morder por un vampiro, hay que liquidar el vampirismo, el burocratismo, la corrupción, la envidia, el egoísmo, el individualismo.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Todo eso hay que seguir luchándolo y estábamos recordando a Cristo, aquello de Cristo, muchachos, ustedes deben ser luz del mundo y sal de la tierra, luz para iluminar con brillo propio, para acabar con la oscuridad, la ignorancia y sal de la tierra para evitar la corrupción, sal para sanar lo corrupto y para tener de verdad aquí el reino de la justicia, el reino de la paz y ese reino de la paz, de la justicia, esa mayor suma de felicidad de la que hablaba Simón Bolívar no se podrá obtener y esto es parte de la conciencia política que en Venezuela sigue fortaleciéndose y que nadie le tenga miedo a esto ¿quién puede tenerle miedo a las ideas?
Por el caminos del capitalismo es absolutamente imposible que nosotros logremos el reino que anunció Cristo el Redentor o que anunció Bolívar el Libertador, sólo por el camino del socialismo pudiéramos lograrlo, así que hay que empujar por ese camino, hay que construir un socialismo fresco, nuevo, bolivariano, sandinista, cristiano, humano, un socialismo humanista, sólo por ese camino lo lograremos.
Hablando de Cristo me venía recordando Tarek que es poeta, escritor a Miguel Otero Silva y sus novelas “Casas muertas” “Oficina Número 1” que la escribió aquí, aquí en esta tierra y luego “La piedra que era Cristo” donde Miguel Otero recoge al Cristo auténtico, al Cristo revolucionario y una de sus novelas estas “Oficina número 1” que es una continuación -venía recordando Tarek esto- es una continuación de “Casas muertas” escrita por Miguel Otero, finales de los 50 comienzo de los 60, incluso Tarek me lo comentó, esto lo aprendí yo hoy de Tarek, que Miguel Otero se vino para acá para esta región, para esta sabana de la Mesa de Guanipa, bueno tierra india, tierra kariña, se instaló aquí, ya aquí habían nacido los campos petroleros, El Tigre nació como producto de la irrupción de los campos petroleros, nació El Tigre y fue creciendo y hoy es una de las zonas más dinámicas del país, y entonces Miguel Otero escribe esta novela como una... sí es como un continun de Las Casas Muertas, aquellos pueblos que fueron muriendo, los pueblos campesinos, en el caso de Casas Muertas, Parapara de Ortiz. Recoge Miguel Otero parte de la historia venezolana del Siglo XX, cómo murieron unos pueblos, los pueblos viejos, los pueblos campesinos, los pueblos agrícolas y nacieron los pueblos petroleros, y cómo comenzó a cambiar el país, su modelo social, su modelo económico, el mismo personaje, Carmen Rosa. Carmen Rosa es el personaje central de Casas Muertas, y Casas Muertas termina cuando Carmen Rosa se va del pueblo, el pueblo se acabó, y ella se va a buscar futuro. Y Oficina N° 1 comienza con Carmen Rosa también, cruzaron caminos, trochas, arenales, lechos de ríos, matorrales y barrancos, las maderas del camión rechinaban a punto de cuartearse en cada salto sobre pedregales y desniveles, de repente el vehículo cojeaba de una de sus cuatro ruedas, el chofer trinitario se llevaba ambas manos a la cabeza y gruñía sordamente: “¡Oh god! ¡Ohh, my god!” Bueno, y aquÍ aparece Carmen Rosa, la misma de Casas Muertas. “Después descendía sin prisa (venía para acá) resignado y silencioso a reparar el daño, en un cajón guardaba los hierros mohosos que le servían para desmontar y volver a montar las ruedas; doña Carmelina y Carmen Rosa bajaban del tinglado, ayudadas por la mano que Olegario le extendía desde tierra; caminaban unos cuantos pasos por entre pajonales chamuscados y buscaban amparo en la sombra del árbol más cercano. ¡No llegaremos a ninguna parte! Rezongaba la madre sin renunciar de un todo a la idea de un eventual regreso, al pueblo en ruina que dejaron a la espalda. ¡Llegaremos! Replicaba la hija (llegaremos, el espíritu de llegar, como la canción de Alí Primera:
Iremos juntando soles hasta llegar...
Tarek, un comentario te pido, tú conocedor de esta tierra, hombre nacido en esta sabana, Campo Oficina, aquí estamos en Campo Oficina donde nació prácticamente El Tigre, aquí nació El Tigre, Oficina N° 1. Adelante Tarek.
Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Muchas gracias ciudadano Presidente. En nombre del pueblo heroico del estado Anzoátegui, y esta ciudad natal le damos la bienvenida. Aquí como usted ha visto, hay todo un pueblo que lo recibió en las calles, en las avenidas de El Tigrito, de El Tigre que son un mismo sentimiento, un mismo corazón, porque es la Mesa de Guanipa, lo recibe con el mismo cariño con el cual usted llegó a estas tierras luego de la rebelión del 4 de febrero. Yo nunca olvidaré, ciudadano Presidente, que uno de los pueblos que con mayor cariño y afecto lo recibió a usted en esa gran campaña, en esa gran cruzada por la liberación de la Patria, en el año de 1994, fue el estado Anzoátegui, ese estado Anzoátegui está hoy de pie, le da la bienvenida porque está renaciendo de sus cenizas, y nos encuentra aquí unidos, nos encuentra con el corazón en la mano para decirle que este es el Anzoátegui que todos queríamos, apoyado por usted en cada uno de los proyectos. Yo me siento en verdad asombrado ciudadano Presidente de cómo Anzoátegui en tan corto tiempo y con el apoyo incondicional de su gobierno renace con los Centros Diagnósticos, con los Centros de Alta Tecnología, con la Planta Procesadora de Leche de Soya, que se va a instalar acá en los Silos de Aguanca...
Asistentes [Aplausos]
Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Con este Supermercal, con las carreteras, con el asfaltado de las calles, con las escuelas que se reparan, y yo creo que la dimensión que usted le ha dado al estado Anzoátegui por ser este un lugar estratégico, como usted se lo comentaba al comandante Daniel Ortega, es la visión de un estadista, este es un lugar que tiene fachada al Mar Caribe, usted lo sabe, lo bañan las aguas del Mar Caribe, pero también lo bañan las aguas del río Orinoco, o sea, somos una tierra bendita con una gente bendita que lo saluda y que siempre lo va a defender, yo quiero que usted sepa que aquí está una trinchera de valientes, de gente con coraje que lo va a da defender hoy, mañana y siempre bajo la consigna de patria o muerte, venceremos.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Venceremos. Gracias Tarek.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Oye, por cierto que, Tarek, tú sabes que el Palacio de Miraflores que antes era una casa de negocios, se ha convertido ahora en una gigantesca biblioteca, librería, llegan libros pero por... como la gente sabe que yo amo los libros, son grandes compañeros, me mandan libros pero por bojote, de cualquier parte del mundo, y de aquí en Venezuela, libros nuevos, libros viejos; mira este que me llegó, vean ustedes, nada más ni nada menos que del Mahatma Gandhi, El camino del socialismo, enfócalo completo, completo, que salga completico ahí, eso es. Estoy comenzando a leer al Mahatma Gandhi, Camino del socialismo. No hay duda, ese es el camino, y lo que queremos es que sea en paz, verdad Daniel, no queremos tomar las armas de nuevo, yo también las tomé varios años y aquella rebelión, pero fueron circunstancias, no es que a uno le guste echar tiros, no, nosotros nos encanta el vuelo de las mariposas, el canto de los niños, las muchachas bonitas, un pueblo, los amigos, un pueblo alegre; jamás, jamás, jamás, somos enemigos de la violencia; la violencia la impone el imperio, la impone la clase dominante. No, entonces Camino del socialismo.
Me llegó también esta semana este otro libro: El porvenir del socialismo, y ahora mandan del mundo entero libros viejos que están... como hemos retomado el tema del socialismo, están saliendo libros y volviendo a salir por todos lados, Claudio Catch. Este libro lo voy a mostrar un poco más tarde. ¿Dónde está el libro? ¿Qué me lo hicieron, chico? ¡Ah! Pues, uno que tiene el prólogo de Tarek, yo lo tenía.
Tarek William Saab, gobernador del estado Anzoátegui Jefe ahí lo tiene; ciudadano Presidente ahí lo tiene en frente, en frente suyo ahí está, Rumbo al socialismo.
Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Ahí lo tiene Presidente, frente a usted.
Presidente Chávez [Risas] Aquí está, gracias.
Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab La Gobernación del estado Anzoátegui lo publicó.
Presidente Chávez Exacto, me lo enviaron, aquí está: Rumbo al socialismo ¡Rass! María Cristina, escrita por el Toby Valderrama, un viejo camarada, Alejandro Mena, y Tarek le hizo el prólogo, esta mañana estaba leyéndolo, porque ayer fue que me lo entregaron; prohibida su venta, esta es una edición, es una buena tarea que deben hacer todos los gobernadores, los alcaldes, editar buenos libros, editar, reeditar para distribución gratuita, para el debate, para la discusión.
Entonces estaba leyendo aquí de Tarek, su prólogo: “recordando los años de Mérida, me veo con 18 años, caído y levantado entre la muchedumbre estudiantil merideña de principios del año 80, mirando al Pico Nevado, con la levedad del recién llegado de las ardientes Mesetas de Guanipa de este mi Anzoátegui natal; evoco las fuerzas, los sueños, el ansia indetenible de dar el todo por el todo en cada jornada de calle, cada toma de los bachilleres sin cupo, al cual con orgullo pertenecí presidiendo su comité del rectorado, del viaducto, de las avenidas, de las plazas. Mérida era en ese entonces para muchos de nosotros con sus ríos y páramos, con sus campesinos y montañeses, con su rebeldía juvenil y su épica cotidiana, multiplicada en los rostros de las universitarias de suéter negro y blue jeans, a las que con devoción le cantó el chino Valera Mora. Era Mérida, repito, para muchos de nosotros adolescentes, pero forjados en las manifestaciones estudiantiles y asambleas generales, una especie de paraíso perdido, sepultado y altivo a la vez, un encantamiento para la vida que quería fuese una amalgama de los restos del mayo francés y los jardines colgantes al este del Edén...” ¡Qué bonita prosa! Prosa y poesía la de Tarek. Bueno, Rumbo al socialismo; ese es el rumbo.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Ahora recordaba con tu intervención Tarek, esa fuerza que hay en esta tierra. Hay que recordar que el imperio español nunca pudo dominar esta tierra, hay que recordar que cuando Bolívar, primero Miranda y luego Bolívar, ellos no pudieron controlar el centro del país, fueron derrotados, 1811, 1812, 1813, 1814. Entonces Bolívar vino, emigración a oriente, emigración a oriente, aquí estaban los caribes levantados en armas, nunca fueron dominados, y llegaron a oriente, y aquí estaba Sucre, Antonio José, el de Cumaná, estaba José Antonio Anzoátegui, nacido en esta tierra, Manuel Cedeño, Sucre, los Monagas, los Bermúdez, eran guerreros indomables, muchos de ellos indios, y otros mestizos como todos ustedes. Luego vino la conquista de Margarita, Juan Bautista Arismendi, primer territorio libre de Venezuela, y luego la liberación de oriente, y por oriente a través de Anzoátegui, de lo que hoy es Anzoátegui, de lo que hoy es Monagas, la liberación de Guayana, la Tercera República, y ahí nació la Gran Colombia.
Yo nunca olvidaré en verdad, tú me lo recordaste ahora y me pulsaste una tecla del alma, 1994, yo no sabía si reír o llorar el día que llegamos a Barcelona, aquellos días que llegamos al Tigre, al Tigrito, ¡qué marea de pueblo! La universidad allá en Barcelona, fuimos a una misa e la Plaza Bolívar, no se podía caminar, era imposible. Ahora, ¿sabes qué Tarek, y todos? Y yo digo esto con mucha humildad, con mucha humildad, pero con mucha emoción también, han pasado ¿cuántos años? Doce años de aquello, y ahí está el pueblo igualito, la marea de pueblo en la calle, la marea de pueblo en la calle.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Lo que indica al decir de Daniel Ortega, él lo dijo, Daniel Ortega dixit, lo que indica que esto es una revolución verdadera, y cada día tiene que ser más auténtica, más verdadera.
El programa de hoy, no lo he dicho todavía, hablando de revolución verdadera, es un programa aquí en Campo Oficina, para aquí en este Supermercal, todo tiene su simbología, todo tiene su significado en ese esfuerzo de crear conciencia, como dicen los muchachos, de la conciencia viene la voluntad, de la voluntad debe surgir la concepción estratégica, luego el triángulo indisoluble: estrategia, política y el poder. Aquí estamos hoy rodeados de todos estos recuerdos, con todos ustedes invitados especiales para celebrar hoy el tercer aniversario de la Misión Mercal, la Misión Alimentación, la Misión Mercal, Mercados de Alimentos Populares...
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez ...que tiene que ver con uno de los proyectos de la revolución, la seguridad alimentaria y más aún la soberanía alimentaria. Hace apenas dos días, el viernes por la noche, anteanoche celebrábamos allá en Caracas el tercer aniversario de otra de las grandes misiones, son la misiones precursoras que rompieron como la caballería con el pecho y con la lanza rompieron aquella situación terrible a la que nos llevó la contra-revolución, por eso sería Daniel, yo recuerdo de cuando en cuando Daniel, aquello que escribió León Trotsky que a toda revolución le hace falta el látigo de la contra-revolución y eso debe ser una consigna, cada ataque contra-revolucionario debe ser respondido con el impulso y la profundización de la revolución, no hay más alternativa, nunca pasaremos a la defensiva, la mejor defensa es el ataque y las misiones surgieron como parte del ataque revolucionario.
Bueno, ante el ataque contra-revolucionario del 2002: golpe de Estado, sabotaje económico, sabotaje petrolero, sabotaje alimentario. Nos dimos cuenta que no teníamos ni un centro de acopio para guardar un kilo de maíz, el gobierno no tenía nada de eso, todo eso lo habían entregado a los sectores privados capitalistas ¿no recuerdan ustedes? Claro que lo recuerdan, nos sabotearon no sólo el petróleo, nos sabotearon los alimentos, llegaron a botar la leche, hasta el agua la querían negar al pueblo, hasta bueno desde la harina de maíz, el aceite, la carne, dejaron de llevar carne es decir ganado al matadero, prefirieron perder dinero, no perdieron porque el imperio les paga a sus lacayos y les paga bien, así como las televisoras golpistas no pasaron propagandas y algunos, cualquiera puede pensar perdieron dinero, no, que van a perder se los pagaron el dinero gringo, el dinero del imperio.
Bueno así que la respuesta revolucionaria nos llevo a diseñar un conjunto de proyectos, uno de ellos la Misión Mercal o Misión Alimentación y empezamos a trabajar duro, quiero agradecer así como lo hicimos anteanoche a la revolución cubana su apoyo para lograr estos objetivos.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Porque volviendo muchachos con el triángulo indisoluble o triángulo... la fórmula del triángulo, primero la política, como bien lo explicaba nuestra camarada, la política define los objetivos ¿qué es lo que queremos? Luego la estrategia ¿cómo lo vamos a lograr? Y luego el poder ¿con qué lo vamos a lograr? Los tres elementos deben estar bien configurados para que el triángulo sea efectivo, así que nosotros decidimos en aquella ocasión bueno estructurar un sistema alimentario nacional y que la revolución tuviera en sus manos, que el pueblo tuviera en sus manos bueno un sistema alimentario –repito- soberanía alimentaria. Una de las primeras cosas que hicimos fue llamar a Fidel Castro pedirle ayuda y empezaron a llegar asesores, personas con una gran experiencia, aquí está una de ellas, Barbarita Castillo, un beso Barbarita y un aplauso para Barbarita ministra cubana, que nos ayudado como ustedes no tienen idea.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Barbarita un beso y un saludo, dale un saludo a Venezuela Barbarita, un reconocimiento especial para ti y para toda Cuba.
Ministra de Cuba, Barbarita Castillo Muchas gracias Presidente, nosotros nos sentimos muy emocionados en el día de hoy por compartir con ustedes aquí el tercer aniversario de la Misión Mercal, compañeros, compañeras, amigos, hermanos, desde febrero del año 2003 comenzamos a trabajar, trabajamos febrero, marzo, abril y prácticamente bajo sus orientaciones y las orientaciones que en Cuba recibimos también de cómo trabajar con ustedes unidos, para hacer más fuerte el movimiento revolucionario, para hacer de verdad la patria que soñamos todos, esta patria que amamos tanto nosotros como amamos nuestra propia tierra, es la América Latina, es Venezuela, nos sentimos muy comprometidos con usted, con su pueblo y con nuestro comandante en jefe y con nuestro pueblo también. Muchas gracias.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Gracias Barbarita. Miren ustedes no tienen idea de cuánto esta gente nos ayudó y no sigue ayudando, porque una cosa muchachos no olviden y todos ustedes no olviden, no olvidemos nunca, que el primero de todos los poderes, después del de Dios es el del conocimiento, nosotros no sabíamos hacer nada de eso, no sabíamos, cuando en plena crisis de diciembre 2002, enero, no había comida ¿ustedes recuerdan? Estábamos comiendo piedra, yo llamo entonces a CASA, vieja institución que viene de la IV República, no sabían ahí ni cómo importar, me di cuenta que eso no servía para nada y todavía estaba penetrada por corruptelas, vicios, una burocracia que lo que hacía era cobrar sueldo, alguna buena gente pero que no sabía.
Yo les pido fórmulas para solucionar la crisis, una corporación alimentaria pues, nada, luego comenzamos a reestructurar CASA, surge la propuesta Mercal la aprobamos, no teníamos muchos recursos económicos, así que comenzamos modestamente, pero progresivamente fuimos incorporando conocimiento, experiencia, incorporando a las comunidades, incorporando aquel proyecto viejo llamado Proal que también estaba muy descuajado, se había desviado mucho, lo reorientamos y hoy tenemos tres años después un sistema alimentario nacional, que es del Estado, es de la república y por tanto es del pueblo. Tenemos un ministerio, el Ministerio de Alimentación.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Yo quiero saludar a todos los revolucionarios y los servidores del Ministerio de Alimentación que abarca CASA, la nueva CASA, Mercal, Proal, Mercalitos, las bodegas comunitarias, las casas de alimentación, Mercal protección, máxima protección, las cooperativas productivas, etc., un sistema, un sistema que va... ahora tenemos desde grandes depósitos, silos, sistemas de transporte refrigerados incluso y hemos pasado a la Misión Mercal II, es el potenciamiento de la Misión Mercal.
Quiero en este momento hacer un reconocimiento especial al fundador del Ministerio de Alimentación, el general José Rafael Oropeza, a él fundador del ministerio, impulsor de la Misión Mercal desde aquí nuestro saludo, él entregó el ministerio pero seguimos contando con él por supuesto para el proyecto revolucionario y a todos los que crearon la estructura inicial, vaya nuestro saludo, nuestra felicitación, civiles, militares. La Misión Mercal comenzó apoyándose mucho en la fuerza armada, en la logística de la fuerza armada, en las guarniciones militares, porque no teníamos ni depósito, no teníamos ni un camión, ni un galpón, empezamos a recuperarnos luego, empezamos a reestructurarlo.
Así que la fuerza armada desde aquí también vaya el aplauso de la fuerza armada venezolana por la gran tarea revolucionaria popular que cumplió y que sigue cumpliendo en la Misión Mercal.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Recuerdo que inventamos los Mercales móviles o Mercalitos móviles ¿qué era eso al comienzo? Un camión militar, unos soldados y un megáfono y uno voluntarios por los barrios más pobres, ahora eso se ha asentado los Mercalitos, los Mercalitos móviles. Quiero que nos de un saludo la Ministra de Alimentación, una camarada y compañera del Frente Francisco de Miranda, ahí está con nosotros Erika Farias, Erika felicitaciones Erika.
Ministra de Alimentación, Erika Farias Darle un saludo realmente al pueblo de Anzoátegui, fue muy emocionante cuando veníamos en la caravana ver como ese pueblo manifestaba con su apoyo a la revolución y al líder fundamental, nuestro comandante Chávez.
Yo quería hacer una breve reseña también, comandante, de lo que ha sido la fortaleza que han tenido nuestras misiones, y como usted bien decía, hablaba de los triángulos, hay un triángulo también importante que es el triángulo: pueblo, Fuerza Armada y líder, ese es un triángulo que también es indisoluble y que tenemos que articularlo mucho en cada una de las tareas...
Presidente Chávez Vamos a llamarlo el segundo indisoluble, van dos ya, Aristóbulo anota ahí tú que estás anotando todo. Repítelo a ver Erika. Es que Erika es mucho más que Ministra, Erika es una revolucionaria desde que estaba chiquitica, todavía está chiquitica, pero desde que estaba chiquitica, y es una mujer de combate, líder del Frente Francisco de Miranda, y cuando pasamos a Mercal II yo la llamé y le dije asume ahora el Ministerio de Alimentación para darle como un reformateo y sobre todo una profundización, luego de una primera etapa dirigida muy bien magistralmente, repito, por el General de División José Rafael Oropeza. Entonces estamos al frente de una negra, cuajada, india, líder revolucionaria integral. Entonces ella fíjense que antes de hablar de alimento y toda esta cosa de Mercal, está haciendo una reflexión ideológica muy importante: el triángulo, pueblo...
Ministra de Alimentación, Erika Farías Pueblo, Fuerza Armada y el Comandante, usted, esa conexión amorosa que hay entre el pueblo y su líder, es indisoluble, y eso es lo que nos ha hecho fuerte para construir nuestra revolución y seguir venciendo, porque ya no se trata de venceremos sino que ya estamos venciendo, y Mercal, y las misiones han demostrado eso.
Presidente Chávez Ese es Fidel Castro, Fidel Castro que hace como unos meses le dije por teléfono: ¡Patria o muerte! Nos despedimos, después de hablar, imagínense ustedes, Fidel se pega al teléfono y uno dice, bueno, hasta luego. “No, que todavía....” Mira, hasta luego. Entonces por fin como a las tres de la mañana, okey, hasta luego, Patria o muerte, venceremos. Me dijo, no, venceremos no, estamos venciendo; Patria o muerte, estamos venciendo.
Ministro de Alimentación, Erika Farías Sí, y la Misión Mercal así como usted bien lo decía y la Misión Barrio Adentro son expresión de eso. Decía del triángulo indisoluble ese porque nuestro pueblo venezolano ha sido fundamental para constituir en su seno las misiones, y en el caso de Mercal nosotros bien hacemos el reconocimiento al General Oropeza, que efectivamente supo magistralmente instalar dentro de nuestro pueblo una red que es una red estratégica, de venir de aproximadamente 200 puntos de comercialización, de alimentos, hoy estamos en más de 15 mil puntos de comercialización en todo el país y que están divididos precisamente como usted bien lo decía: en las bodegas, en los Mercalitos, en los Supermercales, y hoy en esta alianza estratégica se vuelve a retomar con Pdvsa, tenemos entonces lo que para Pdvsa eran los comisariatos, hoy para nosotros son los Supermercal que han sido donados por Pdvsa y son 12 en todo el país.
Decía, Comandante, que estamos en una nueva etapa como usted lo decía en el salto adelante de la revolución, institucionalizar las misiones. Yo creo que la idea de montar el Ministerio, porque, primero nació la Misión y luego el Ministerio, es un enfoque bien revolucionario porque nos permitió ya la experiencia acumulada de lo que fue la misión, y eso nos ha hecho reflexionar un poco en estos días sobre la importancia de una vez ya esa red instalada entre nuestro pueblo, ahora hay que fortalecerla, y fortalecerla implica organizar la base del Ministerio, y organizar la base de nuestro pueblo que se vincula en la Misión Mercal, que son más de 52 mil personas que están involucradas directa e indirectamente en lo que es la Misión Mercal, eso para nosotros hoy es un compromiso importante y estamos trabajando en función de eso.
Otro elemento que queremos sumar ahí Comandante, si nos permite, es ya la planificación de lo que es el consumo de los alimentos de los venezolanos, y tenemos una propuesta que estamos discutiendo, una propuesta que estamos revisando, todavía no está definida, que es la creación de un centro de balance que no solamente va hacia equilibrar el consumo en la población sino articular a los Ministerio que del área tienen que ver con el ciclo alimentario, y ya hemos hecho algunas conversaciones con algunos ministros, esa es una propuesta que queremos discutirla con el fin de hablar de la seguridad y la soberanía de la Patria, porque la seguridad alimentaria es fundamental para la soberanía de la Patria.
Presidente Chávez Bueno, Erika, muchísimas gracias. Vamos a darle un aplauso a Erika, a felicitarla, y a desearle todo éxito.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Erika hablaba ahora mismo terminaba hablando de la coordinación, aprovecho para insistir en eso, coordinación, nadie debe andar por ahí solo, no, se requiere mucha coordinación, y eso es una necesidad revolucionaria, es una necesidad, incluso, natural. Los que pretenden dividir la realidad en parte terminan generando desastre, desastre, la naturaleza no acepta que la divida, es un todo orgánico integral, y la política es así, la estrategia es así, y el poder es así.
Ayer le ponía yo un ejemplo a los muchachos de los Liceos Bolivarianos, permítanme que lo voy a hacer de nuevo, vean ustedes, aquí está el agua, el agua; ustedes saben, todos sabemos que el agua es H2O, todos sabemos que el agua, una de las propiedades que tiene es apagar candela, le echamos agua a la candela y se apaga. Pero resulta que si dividimos el hidrógeno aparte y el oxígeno aparte ya no es agua, y trate usted de apagar candela con oxígeno a ver, el oxígeno más bien es combustible, explota con la candela, y el hidrógeno más todavía, hay bombas de hidrógeno, la bomba atómica, bombas de hidrógeno, ¿se dan cuenta ustedes? Los elementos que configuran el agua, cuando lo separamos no sólo pierden la propiedad del agua sino que entonces tienen propiedades contrarias a la del agua, así pasa en la política, así pasa en la realidad. Por eso es que es tan importante, yo insisto tanto en la interrelación del hidrógeno con el oxígeno, es decir, los Ministerios unos con otros, el Gobierno nacional con los estadales y con los locales, la interrelación del pueblo con la Fuerza Armada, la interrelación de los proyectos agrícolas con os proyectos industriales; la interrelación del proyecto petrolero de siembra petrolera, con los núcleos endógenos, y lo vamos logrando, no a la velocidad que uno quisiera, pero lo vamos logrando. Aquí estamos, decía Erika, por ejemplo, donde funcionó un viejo comisariato de Petróleos de Venezuela, aquí sólo podían venir los trabajadores de Pdvsa, ahora Pdvsa los transfirió al Ministerio de Alimentación y los hemos convertido en Mercales y Supermercales. Ahí vemos al fondo, detrás de nosotros está el Supermercal, ya vamos a hacer unos pases allá adentro con una cámara móvil para mirar. Miren, ahí están, vean ustedes, esto está, y debe estar siempre así, ¿verdad Erika? Ya hemos logrado mantener equipados los Mercales y vaya a qué precio, lo hemos logrado...
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Lo que decíamos Barbarita hace tres años atrás, deben ser unos sitios de calidad y a precios populares, porque al pueblo, aquí se acostumbraron a que no, los mercados populares eran unas cosas llenas de mosca y bueno, y uno tenía que llevar si acaso en las manos, llévese esto en las manos, y un pichaque en el suelo, y aquello hediondo. No, sitios de lujo para el pueblo, porque tenemos un pueblo de lujo...
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Así que Mercal es un sitio de lujo, ya vamos a ver el Mercal por dentro, ahí está María Cristina, Industria Ligera y Comercio. María Cristina le dije a Tarek que hablaran ustedes porque pasamos por la zona industrial de aquí del Tigre, para hacer un diagnóstico integral y un plan integral, ahí están trabajando, veo mucha actividad social, económica, muchas construcciones, ahí está la Unefa también, nos paramos ahí a hablar con unos estudiantes de la Unefa, le dije a Tarek que me pasara las necesidades, él tiene un plan allí y vamos a apoyarlo. Cuenta con todo nuestro apoyo Tarek, la carretera, la autopista de Cantaura a El Tigre, vamos a hacerla, esa es una autopista que es una necesidad para toda esta región, vamos a hacer la autopista, Tarek me ha insistido mucho en eso, hoy me lo dijo de nuevo, ya hablamos esta mañana con el ministro Ramón Carrizales, le dije, vamos a hacer el plan, el cronograma para comenzar pronto, ya hay una primera etapa que Tarek ha desarrollado con los recursos de la gobernación, pero no le alcanza. Entonces vamos a trabajar duro y rápido para continuar con la autopista de Cantaura al Tigre.
Bueno, Oly Millán está también por ahí, la ministra de Economía Popular, Aristóbulo Istúriz, vamos a saludar al viceministro de Gestión Económica, Teniente Coronel Rafael Coronado, ¿dónde está Coronado? Coronado Patiño. Coronado Patino es uno de los muchachos del Ejército que se vino con Oropeza. Coronado, quiero que le des un saludo al pueblo, a la Fuerza Armada, ¿qué experiencia? ¿Cómo te sientes hoy?
Viceministro de Gestión Económica, teniente Coronel Rafael Coronado Mi Comandante me siento altamente complacido de estar aquí en Alo Presidente, en su compañía. En realidad estoy bien orgulloso porque desde el inicio de aquel golpe de Estado, luego paro petrolero, se tomó una decisión bien importante en base a la fundamentación que usted dio, con respecto a que no teníamos ningún tipo de estructura para garantizarle al pueblo la seguridad alimentaria, se empezó un trabajo bien importante, bien fuerte con un personal que lo que estaba era falta de orientación en realidad y se le hizo una orientación bien revolucionaria, una gente bien dispuesta, bien capacitada, que está trabajando ahora por un pueblo.
Recuerdo que en aquel momento inicial se distribuían 100 toneladas de alimento, en este momento estamos distribuyendo más de 6 mil toneladas diarias de alimento, teníamos...
Presidente Chávez Oigan esa cifra, estamos ya en más de 6 mil toneladas diarias de alimento, esto no lo hace nadie en Venezuela, ninguna cadena privada, sólo lo hace la revolución.
Asistentes [Aplausos]
Viceministro de Gestión Económica, teniente Coronel Rafael Coronado Además de eso contamos al inicio de la Misión Mercal con sólo tres Mercales tipo I, en este momento contamos con más de 15 mil, como lo dijo la ministra Erika Farias con más de 15 mil puntos de venta y todo esto para garantizar lo contenido el artículo 305 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, quiero que el pueblo venezolano y el pueblo anzoatigüense y tigrense sepa que seguiremos trabajando, ahora bajo la orientación de la nueva ministra Erika Farias, siempre la lograr la soberanía alimentaria rumbo a la soberanía del país también.
Con esto también quiero darle unas palabras de agradecimiento a todo el personal que labora en el Ministerio de Alimentación, en la corporación CASA, en Mercal, en Fundaproal, en Café Venezuela que también es nuestra ahora, mi comandante, Café Venezuela que es una empresa que estuvo abandonada mucho tiempo y la recuperamos y está trabajando en beneficio del sector cafetalero y bueno también darle una agradecimiento, sumarme también al agradecimiento que usted y la ministra Erika le han dado al general Oropeza quien fue parte de la formación de este gran sistema de distribución alimentaria, todo esto para trabajar por este bello pueblo venezolano al cual estamos dispuesto a defender y en una unión permanente, en una unión cívico-militar permanente, siguiendo con este triángulo que manifestó la ministra Erika entre el pueblo, fuerza armada y un gran líder como lo es usted mi comandante.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Bueno Coronado, muchas gracias hijo, a mi además déjenme decirles lo siguiente, cuanto gusto me da verlos a ustedes ya cuajados como soldados, como líderes militares y populares ahora, ya no eres el imberbe cadete aquel Coronado Patiño ¿te acuerdas? Hay tiempo y hay comida [risas]
Viceministro de Gestión Económica, teniente Coronel Rafael Coronado Cierto mi comandante, cada vez que nos íbamos a enfrentar a una tarea bien difícil el capitán Chávez en el momento decía: Bueno cadetes hay tiempo y hay comida, con eso decía todo.
Presidente Chávez Coronado Patiño era uno de los que me imitaba, un día lo conseguí imitándome por allá detrás de las carpas, yo era teniente él me imitaba, hablaba igualito a mi, es un buen muchacho, me da mucho gusto verlo a ti, por ahí está también el mayor Osorio Guzmán, Presidente de Mercal, Osorio, está el teniente coronel Duarte Pérez, Presidente de CASA, corporación CASA ¿dónde esta Duarte? Por allá está Duarte; Duarte, Osorio, está el teniente Goitía, Presidente de Fruticasa, Goitía ¿desde cuándo no vas a unos toros coleados, Goitía?
Presidente de Fruticasa, teniente Goitía Hace tiempo, estamos ahorita en la parte de producir la pulpa de la fruta para nuestro país.
Presidente Chávez Eso es allá en...
Presidente de Fruticasa, teniente Goitía En Maturín, estado Monagas en el municipio Piar, señor Presidente.
Presidente Chávez Goitía es oficial en retiro, gracias Goitía. Alida Moreno, Presidente de Café Venezuela, Alida ahí está, la felicitamos, la saludamos; Margot Godoy, Presidenta del Fondo de Desarrollo Micro-financiero por allá está Margot, bueno vean ustedes un equipo, como dijo Erika, triángulo indisoluble también: Pueblo, fuerza armada y ella agregó algo que yo no voy a decir, el líder es transitorio, puedes ser tú Erika, puede ser, lo que pasa es que me tocó a mi por un momento pues ¿cuánto tiempo? No se, lo dirá Dios, la vida, pero se trata más bien de un liderazgo colectivo, que bueno, que se personaliza pero que se irradia en todas direcciones.
Bueno, entonces los saludo a todos, a Ramón González también asesor cubano, está Ramón por ahí junto con Barbarita, un gran equipo es el Ministerio de Alimentación, es la Misión Mercal, soberanía alimentaria.
Bueno vamos a ver un video ¿qué paso con la gandola pues? Porque Mercal ahora tiene gandola, no teníamos ni un camioncito de estaca, ni para cargar un cochino pues, ni para cargar cuatro papas, ahora tenemos unas gandolotas, mira ¿cuántas de esas es que tenemos? Arranca compadre, esta cumpliendo años el chofer de la gandola, vamos a darle un aplauso, arranca pues chico.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Este venía con la gandola y no arrancó, sería que se le acabó la gasolina, vamos a darle ahí gasolina de Pdvsa barata, tremenda gandola, miren todo ese poco de gandolas ¡epa! Osorio ¿cuántas gandolas de esas tenemos ya? Ahí viene como que viene en bajadita, parece que no tiene frenos ¡Mosca ahí Aristóbulo!
Sonido de corneta
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez ¡Eso! Ahí esta miren, seguridad alimentaria para la soberanía de la patria esas gandolas son unos recursos que se le asignaron a CASA, ahí está el Presidente de CASA, el teniente coronel Duarte ¿dónde esta Duarte? Que nos diga rápidamente ¿cuántos aparatos de esos tenemos ya?
Presidente de CASA, teniente coronel Duarte Buenas tardes, mi comandante en jefe, hemos comprado 126 gandolas de esta capacidad, de 30 mil a 46 kilos de arrastre, actualmente han llegado 102 gandolas y esto se ha hecho alrededor de... con 21,2 millardos de bolívares que hemos empleado nosotros para adquirir este parte automotor, no da una garantía aproximada del 60% de transporte de las redes de la Misión Mercal y está distribuida a nivel nacional con gandolas básicamente en Puerto Cabello y el puerto de la Guaira.
Presidente Chávez Aja, dime una cosa, refresquemos la memoria ¿de dónde salieron exactamente esos millardos para comprar las gandolas?
Presidente de CASA, teniente coronel Duarte Mi comandante en jefe, esos millardos salieron de los recursos de Citgo.
Presidente Chávez Aja, allá veo al Presidente de Citgo, te das cuenta la relación del agua, hidrogeno y oxigeno, por primera vez en la historia la empresa Citgo nos está reportando ganancias al Fisco, allá veo a Félix Rodríguez How are you, Félix? You speak spanish?
Presidente de Citgo, Félix Rodríguez Trajimos una traductora, yo trato.
Presidente Chávez Este es más criollo que el topocho ¿cómo haces tú para estar allá en Washington DC, New York?
Presidente de Citgo, Félix Rodríguez Me disfrazo, me disfrazo.
Presidente Chávez Lo hace muy bien, gracias Félix.
Presidente de Citgo, Félix Rodríguez Buenos días al pueblo venezolano, de nuevo Presidente, sus saludos a los empleados de Citgo han sido llevados tal como usted me ha llamado en varias ocasiones, para felicitarlos por la solidaridad que han tenido en nuestras operaciones.
Hoy en día Citgo es una compañía que esta alineada a las necesidades de Pdvsa y por supuesto a las necesidades del país, nuestro primero objetivo de un año de haber estado allá, es haber definido Citgo como una empresa de Venezuela y así se ha hecho y ahora vamos en camino a definirla como una empresa latina, que permita una integración tal como lo ha venido comunicando la línea de Pdvsa.
Presidente Chávez Okey, ya vamos hablar un poco de Citgo y además debo decirles otra cosa, que tenemos hoy un conjunto de invitados, quiero saludar primero a la directiva de Pdvsa que está con nosotros, Alejandro Granados, Vicepresidente de Pdvsa Refinería; Félix Rodríguez, Presidente de Citgo; Luis Pulido, Gerente Nacional de Producción; Ángel Nuñez, Gerente e Exploración y Producción de la división oriente; Ernesto Vecera, Gerente del distrito social San Tomé; Fernando Padrón, Gerente de Refinación Oriente; Bárbara Lezama, Gerente de Desarrollo Social de la división oriente, el aplauso para ellos, la nueva Pdvsa.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Además una cosa importante, ha venido con nosotros hoy el Presidente de la Citgo, está también el embajador de los Estados Unidos, el embajador de Venezuela en los Estados Unidos –quise decir- el embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Estados Unidos, Bernardo Álvarez y un grupo de ciudadanos estadounidenses a los que yo quiero darle una calurosa bienvenida a Venezuela y a nuestro programa Aló Presidente.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Ellos son: Patrick Whay, Pamela Back, Denis Sioty, Brenda Comander, Jean Seapier, Russel Anderson, vienen del Bronx de la (...) ellos son un conjunto de beneficiarios de la misión Citgo pues, el programa de combustible, welcome second country, this is your country too. Ya vamos a hablar con ustedes, pero fíjense, ellos han venido, ya vamos a hablar un poco del tema. Yo quería en este momento resaltar la importancia de haber retomado el control de Citgo, es de nuevo la pregunta, o el triángulo: la política ¿qué? La estrategia ¿cómo? Y el poder ¿con qué? No teníamos recursos, teníamos que recuperar, y tenemos que seguir recuperando el control de nuestros propios recursos para poder desarrollar estrategias en base a las políticas diseñadas de la revolución, rumbo a los objetivos diseñados en el proyecto nacional revolucionario. Luego, los recursos de Citgo, el año pasado llegaron cerca de unos 500 millones de dólares. A ver, micrófono, la cifra exacta dámela.
Presidente de Citgo, Félix Rodríguez De dividendo, 785 millones de dólares.
Presidente Chávez 785 millones de dólares.
Presidente de Citgo, Féliz Rodríguez Y por entrada de crudo unos 650 más, y esto se ha separado en los dividendos.
Presidente Chávez Correcto. Gracias Félix. Fíjense ustedes, esa empresa que es totalmente venezolana nunca nos dio dividendos, ganancias, pues, por primera vez ahora que hemos comenzado a recuperar el control de todo esto. Ahora, ese dinero que llegó reportado por Citgo lo hemos dirigido no para la burocracia, ni para gastos superfluos, para hacer fiestas. No, no, no, prioridad uno, dijimos: Misión Mercal, y de allí surgieron las gandolas, y no sólo las gandolas, recursos asignados del dinero de Citgo (Uff, my god) para las gandolas, para los Supermercal, para la automatización de Mercal, de CASAS, un conjunto de proyectos que más adelante detallaremos. Quería resaltar eso, y resaltar la labor de la Pdvsa, de la nueva Pdvsa al ceder estas instalaciones de los viejos comisariatos para convertirlos en Supermercal.
Bueno, vamos a hacer un pase, el pase no, perdón, vamos al video, es un video que tiene que ver con esto, la Misión Mercal, la importancia de la soberanía alimentaría. Adelante muchachos.
Video
Moderador En diciembre de 2002 la mayoría de las empresas agroalimentarias unidas en un plan macabro golpista decidieron no surgir más alimentos a los expendios de comida, para desencadenar un caos en la Nación. El objetivo de este ataque terrorista era contra todos los venezolanos y venezolanas, afectando así a los más débiles, sin importarles el dolor e impotencia que vivían los ciudadanos en busca de alimentos. Una vez más el Gobierno Bolivariano se creció ante las dificultades reactivando la Corporación de Abastecimientos y Servicios Agrícolas, (CASA) garantizando así la soberanía alimentaria, rescatando las instalaciones de silos, los cuales estaban en situaciones de abandono y hoy se encuentran totalmente operativos, beneficiando a productores nacionales que ahora disponen de servicios de almacenamiento y acondicionamiento de sus productos agrícolas.
Productor nacional de alimentos Bastante contento por la cercanía de CASA, la tenemos casi aquí al lado, yo tengo una producción ya de 45 mil kilos, el año pasado arrimé a esa cantidad.
Productor nacional de alimentos Fuertemente trabajando y esperando que la institución aquí, la Corporación CASA nos siga prestando la colaboración y la atención que hasta ahora, o hasta los momentos para nosotros ha sido bastante satisfactoria, buena.
Moderador Igualmente se inició la construcción de la Red de Frío más moderna del país, CASA negoció con las empresas patriotas la compra de alimentos, reactivando la agroindustria nacional.
Productor nacional de alimentos Estamos integrados a venderle nuestra producción a la Corporación CASA desde hace más de un año, a través de la Misión Mercal, ha sido excelente esta experiencia, ha ayudado al crecimiento de la empresa; mi empresa en un año ha evolucionado y ha crecido más de un 30% en su capacidad de producción y ventas; para nosotros ha sido un reto y una excelente oportunidad a nivel de crecimiento de la empresa y el desarrollo humano del personal que trabaja en ella.
Productor nacional de alimentos Bueno, esto nos ha obligado a prepararnos profesionalmente porque los niveles de exigencia son altos, debemos prestar servicio a la población venezolana, eso para Coposa es condición sine qua non dentro de las políticas de la empresa, y para nosotros es una obligación prestar ese servicio que nos ha dado una motivación y que evidentemente hoy es un hecho.
Productor nacional de alimentos Y para Pastas Capri, pues es un orgullo poder suministrar su producto de primera calidad, lo que hace que el venezolano esté en este momento disfrutando de un producto de altísima calidad como es la pasta venezolana, donde todas las compañías están suministrando productos de la mejor calidad que existe a nivel mundial, una pasta 100 por 100 de sémola duro, eso garantiza que la población de bajos recursos esté comiendo un producto con altísimo grado de proteína, que le da una seguridad alimenticia perfecta.
Productor nacional de alimentos Realmente somos pioneros y nos sentimos muy orgullosos de ser pioneros en este sueño de alimentar al pueblo venezolano. Y vemos que este sueño se está consolidando cada día más porque hemos visto cómo ha crecido la Corporación CASA y Mercal conjuntamente; realmente ha sido un proceso de evolución, ha sido un proceso en el cual todos hemos participado, porque de eso se trata justamente, de participar absolutamente todos en una sola misión.
Productor nacional de alimentos Esto no se va a detener aquí, nosotros como empresarios que fuimos y fuimos apoyados y apoyamos al presidente Chávez, cuando el golpe de Estado nosotros no dejamos de suministrar no solamente por el Gobierno sino que por unos ideales le entregamos al pueblo venezolano lo que necesitaba en ese momento, y cuando el paro petrolero también fuimos los únicos que en ese momento le suplimos y seguiremos con el mismo esfuerzo porque es lo que Venezuela necesita.
Moderador También se conformó la flota de vehículos de carga pesada, adquiriendo gandolas, disminuyendo así los costos operativos y aumentando la autonomía de la Red de Seguridad Alimentaria del Estado venezolano, pero todo no quedó ahí, teníamos que hacer estos alimentos más accesibles al pueblo, por medio de la Red de Distribución y Comercialización de la Misión Mercal, la producción de nuestros agricultores llega a los hogares venezolanos favoreciendo a millones de personas quienes pueden adquirir productos de calidad a bajo costo.
Presidente Chávez Bien. Algunos datos de la Misión Mercal. Yo quiero decirle a todos los venezolanos y venezolanas, recordarles, estamos aquí conmemorando tercer aniversario de la Misión Mercal, antier celebrábamos tercer aniversario de la Misión Barrio Adentro, pronto estaremos celebrando tercer aniversario de la Misión Robinson, son las tres primeras misiones, los tres caballos que largamos a la vanguardia: Mercal, Barrio Adentro, Robinson, y después todo el conjunto de misiones, la gran Misión: Misión Cristo. He aquí el Proyecto Nacional Bolivariano, este libro azul, convertido en constitución. El Artículo 305 dice, lo voy a leer: “El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población, entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional, y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras y acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional, y fundamental para el desarrollo económico y social e la Nación. A tales fines el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueren necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola. El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales, y los próximos a la línea de costa definidos en la Ley.” Todo eso es el Artículo 305, vean cuántas cosas se derivan de ello. Nuestra decisión de desincorporarnos de la Comunidad Andina tiene que ver con esto, poderosamente con esto, nuestra decisión de denunciar la Comunidad Andina y salirnos de ella, pues, ya está hecha la denuncia y por aquí tengo por cierto, aquí está, denuncia de la Comunidad Andina, la comunicación que envió el Canciller Alí Rodríguez a la comisión de la Comunidad Andina, la parte jurídica, el fundamento jurídico. Dice el Artículo 135, porque el anuncio que hice levantó una polvareda. Bueno, está bien, es una decisión estratégica para salvaguardar los intereses nacionales, para salvaguardar nuestra producción agrícola, nuestra producción industrial a los pequeños, medianos productores y también a los grandes, algunos es que no se quieren dar cuenta o no saben, o no quieren saber.
Yo estaba viendo un programa el día que llegamos, nosotros llegamos amaneciendo el día viernes de allá de Brasilia, y yo llego a Palacio, no tenía sueño, me puse a hacer unas llamadas, prendí el televisor y estaba Ernesto Villegas en la mañana, el programa de la mañana, entrevistando a unas personas, estaba Héctor Navarro y otros señores ahí que no conozco, y estaban dos señores que no conozco criticando la decisión sin conocer el fondo, y no sólo criticando sino alabando el ALCA, o es que no saben de verdad lo que están diciendo, es que, bueno, están entregados a los intereses sobre todo del imperio. Ahora, son venezolanos, yo digo, oye qué tristeza oír a unos venezolanos defendiendo los intereses que no son los de Venezuela, ni son lo de los pueblos tampoco de América Latina, son los intereses del imperio, de la élite dominante en los Estados Unidos, no son ni siquiera los intereses del pueblo de los Estados Unidos, porque siempre nosotros hemos establecido la diferencia entre el heroico y glorioso pueblo de los Estados Unidos, y la élite que lo gobierna, la élite imperial, que tiene una dictadura interna y pretende imponer una dictadura internacional.
Fíjense lo que dice el Artículo 125 del Acuerdo de Cartagena: “El país miembro que desee denuncia este acuerdo deberá comunicarlo a la comisión, desde ese momento cesarán para él los derechos y obligaciones derivados de su condición de miembro, con excepción de las ventajas recibidas y otorgadas de conformidad con el programa de liberación de la sub región, de las cuales permanecerán en vigencia por un plazo de 5 años a partir de la denuncia.” Venezuela ayer ha hecho la denuncia, por lo tanto, automáticamente nosotros ya no somos miembro de la Comunidad Andina, hemos salido de la Comunidad Andina, ¿por qué? ¿Capricho de Chávez? ¡Ah! Una decisión arbitraria, autoritaria del tirano Chávez. Bueno, el que quiera seguir utilizando ese discurso tiene toda la libertad de hacerlo, no le auguro mucho éxito político si es que tiene algún interés político. Pero la decisión es consecuencia de una situación de hecho. Aquí está el mapa de la América Latina, nuestra América Latina, falta el Caribe y Centroamérica completa para tener ahí la Patria grande.
Ustedes saben que nosotros logramos, unidos Venezuela, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, logramos derrotar la propuesta del ALCA en la Cumbre de Mar del Plata, no había llegado Evo, ahora tenemos a Evo también, anti ALCA. Ahora, como derrotamos aquí en Mar del Plata, aquí está Mar del Plata, la propuesta de ALCA, aquí quedó enterrado el ALCA, que es el proyecto imperialista más acabado que haya existido en la historia de la humanidad, es un proyecto diseñado en Washington, en 1994 para convertir a todos los pueblos y los países de la América Latina y el Caribe, prácticamente en colonias norteamericanas, el coloniaje, la dominación económica, política, tecnológica. Luego el imperio puso en marcha una estrategia alternativa y logró, fíjense ustedes lo que logró, fijar un Tratado de Libre Comercio con Colombia, firmar otro Tratado de Libre Comercio con el Perú. Colombia y Perú de manera soberana, yo no voy a criticar la decisión que han tomado los Presidentes de Colombia y del Perú, pero la realidad es la realidad, ellos han firmado un TLC con los Estados Unidos, ¿qué es lo que ocurre? Se acaba la Comunidad Andina, se acabó, la mataron. Cómo creen ustedes, por ejemplo que va a quedar Venezuela si nos mantuviéramos en la Comunidad Andina cuando comiencen a llegar en poco tiempo a Colombia la invasión de los productos subsidiados de los Estados Unidos, y que no sólo nos van a quitar el mercado colombiano, nosotros somos uno de los principales socios de Colombia, ahora vamos a competir con los Estados Unidos, porque van a eliminar los aranceles, los Tratados de Libre Comercio van a entrar libremente: el arroz, los pollos, la soya. Bolivia, por ejemplo ha dicho que tiene una gran preocupación porque va a perder el mercado de la soya colombiana, es decir, la soya boliviana que desde hace mucho tiempo le venden a Colombia. Ahora ¿cómo va a competir Bolivia y su soya, con los Estados Unidos y su soya? No va a poder competir, van a desplazar del mercado colombiano la soya boliviana, van a desplazar del mercado colombiano muchos productos venezolanos que nosotros le vendemos a Colombia en el marco de la Comunidad Andina; pero no sólo eso que perdemos mercado, sino que se amenaza nuestra producción, ¿por qué? Nosotros aquí vamos a montar, decía Tarek, una planta de procesamiento de leche de soya, porque tenemos un plan para producir soya aquí en Anzoátegui y en Monagas. Hemos firmado, incluso un convenio ahora con Brasil, allá en Curitiba para que nos apoyen, ellos son grandes productores de soya no transgénica. Aquí hemos prohibido lo transgénico, eso daña la ecología, daña la producción, daña la salud, incluso...
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Entonces no tendríamos vida nosotros en un mercado, o mejor dicho, no tendríamos vida si nos mantuviéramos en la Comunidad Andina, ¿por qué? Porque los Estados Unidos van a invadir de productos subsidiados a Colombia, y además Colombia entonces va a aprovechar que no tiene aranceles con Venezuela para meterlos de allá para acá como nos han hecho con la leche. Hace varios años descubrimos, hace un año, dos años, una gran cantidad de leche que Colombia nos vendía a nosotros, y resulta que no es leche colombiana sino que venía de Europa, las grandes transnacionales, y además una mala leche nos traían para acá, una mala leche, nos venían leche, mandamos a parar no sé cuántos camiones en la frontera, nos meten de contrabando. Entonces nosotros hemos tomado esta decisión obligados por las circunstancias para proteger, Venezuela va a quedar en libertad ahora de tomar medidas de protección en relación con Colombia, y con los demás países, con Perú que firmó con los Estados Unidos. Este es un pequeño ejemplo, claro, María Cristina, yo sé que ustedes están haciendo todo un plan para explicarle bien a los venezolanos, a los industriales venezolanos, a los productores venezolanos, los gobernadores de los estados agrícolas, estados industriales para explicar por qué. Hemos tomado la decisión y yo respondo por ella, para proteger los intereses del pueblo venezolano, de la economía venezolana, los intereses de Venezuela no contra Colombia, no, contra el plan de meternos (¿cómo se llama el juego de billar esto?) por carambola, que nos quieren meter el ALCA por carambola; aquí no entrará el ALCA, aquí hemos dicho el ALCA: ¡Al carajo! El ALCA aquí va pal carajo, ni por carambola ni por nada, ni por nada...
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Nos han llegado voces de Colombia, que están preocupados, nos llegan voces del Perú, que están preocupados; nosotros también estamos preocupados, pero la decisión es irrevocable, irrevocable. Claro, nosotros seguimos, ¿cuál es nuestra propuesta? La Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América. Invitamos a Colombia, invitamos al Perú a sumarse a la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América, esa es nuestra invitación, para que rompamos la maldición del capitalismo, para que rompamos esos fundamentos malditos del neoliberalismo, de la competencia de unos contra otros, de la falta de solidaridad, no se va a construir la integración que necesitamos en el marco del neoliberalismo, es imposible, porque el neoliberalismo se basa en la competencia; nosotros necesitamos es la solidaridad, la complementariedad económica, la solidaridad social, el trabajo coordinado, que es lo que vamos a hacer con Nicaragua, con Daniel Ortega, con los alcaldes de Nicaragua, el martes vamos a firmar ALBA, ALBA pura, integración, como hemos hecho con El Salvador, como hemos hecho con Cuba, como estamos haciendo con Bolivia, avanzamos con Bolivia en el ALBA, Alternativa Bolivariana, como estamos haciendo con Uruguay, que nosotros le mandamos petróleo y ellos nos pueden pagar con vacas preñadas, o con soya, o con caraotas negras, o con tecnología de alimentos, o con equipos médicos que producen en Argentina, ese es el ALBA, es la integración entre nosotros; solo después que estemos integrados nosotros, entonces ahí es cuando deberíamos ir a negociar con los grandes del mundo, no sólo con Estados Unidos, también con Europa; tenemos que integrarnos de verdad, por eso estamos tan felices de tener aquí al alcalde de Managua, a Daniel Ortega, candidato a la presidencia de Nicaragua, y el martes vamos a firmar ALBA pura, integración pura.
Yo quería hacer esta explicación porque como lo preveíamos, bueno, ya comenzaron las polvaredas, que si Chávez destruyó a la Comunidad Andina, que si Chávez no consultó a nadie, tenemos dos años en esta batalla, más, años y años contra el ALCA, y lamentablemente los TLC no son sino el ALCA empaquetado, disfrazado. Ahora tendremos que tomar una serie de medidas para protegernos de la invasión de productos de Estados Unidos a través de Colombia y de otros países como Perú que han firmado los TLC.
Volvamos. ¡Ah! Fíjense ustedes, la Misión Mercal que ya está como nos informaba el presidente de CASA y la ministra, por aquí tengo las tablas de la Misión Mercal. La Misión Mercal está atendiendo ¿saben cuántos son los beneficiaros de Mercal ya en el 2005, a finales del 2005? 15 millones 600 mil personas, ese es el promedio mensual de los beneficiarios de la Red Mercal, y este año debemos ir hacia los 16 millones, hacia allá vamos. Mercal que ya tiene plantas de silo: 28, 12 depósitos, 2 frigoríficos, esto es de CASA, Fruticasa, Arrocera Barinas, Procesadora de Alimentos, Mercal que ya tiene, como compras nacionales ha llegado a un millón de toneladas en el 2005; compras interraciales: 527 mil toneladas en el 2005, incrementando las compras nacionales además, y bajando las compras internacionales; esto es muy importante, vean esta tabla. Cuando comenzó Mercal en el 2003, vean ustedes, las compras internacionales eran 86%. En cambio las compras nacionales eran 14%, pon las dos tablas completas, necesito que las pongas las dos por favor. ¡Ajá! Correcto. Aquí están 2003, 2004, 2005, 2006, compras internacionales, compras nacionales; vean ustedes la caída de las compras internacionales y el incremento de 14% a 67% de compras nacionales, es política revolucionaria priorizar las compras nacionales, la producción nacional. Érika, ¿algún comentario?
Ministra de Alimentación, Érika Farías Comandante, queríamos informarle que una de las medidas que hemos tomado también en estos días es realizar un conjunto de ruedas de negocios en estadales, para directamente con los pequeños y medianos productores y las cooperativas que han tenido financiamiento con los programas de la revolución, podamos tener una relación mucho más cercana, estado-sociedad, entre los pequeños medianos productores y la Red de Distribución y Comercialización Mercal, y ahí nosotros estamos trabajando de conjunto con el Ministerio de Economía Popular quien es el que tiene la rectoría de los Núcleos de Desarrollo Endógeno, las cooperativas; estamos también trabajando con Milco, (Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio) para todo lo que tiene que ver con la permisología, y con el Ministerio de Agricultura y Tierra que nos está dando las bases de dato de los pequeños y medianos productores que han recibido créditos y financiamiento, y nosotros vamos a cerrar el ciclo con Mercal haciendo las compras de todos esos productos que ellos han venido generando.
Presidente Chávez Bien. Mercal, contribuyendo a la producción nacional; fíjese Mercal cómo ha venido avanzando, en el 2003 hace 3 años, Mercalitos Móviles ¿teníamos? Ninguno, ahora tenemos 393 Mercalitos Móviles, hasta el primer trimestre del 2006. Mercal tipo I, comenzamos con 200, hemos venido incrementándolo progresivamente a 210. Mercal tipo II, teníamos apenas 26, ya tenemos hoy 1005 Mercales tipo II. Mercalitos, teníamos 1.300, hoy tenemos 13.900 Mercalitos. Supermercales: no teníamos ningún Supermercal, ya tenemos 33 Supermercales. Uno de los más graves problemas que teníamos era la inexistencia de centros de acopio, teníamos uno en el 2003, no teníamos donde guardar nada, pues, hoy tenemos 111 centros de acopio. Otro de los graves problemas que teníamos es que no había transporte, teníamos que alquilar el transporte, y nos cobraban muy caro para abaratar los costos. Entonces empezamos a comprar las gandolas, acondicionar redes de frío, empezamos a detectar vulnerabilidades en los puertos, ahora tenemos almacenes en los puertos, y yo creo que pronto tendremos hasta barcos, más adelante tendremos barcos para traer los alimentos y para llevarlos, y no tener que estar alquilando barcos cada rato; Mercal va a seguir creciendo y Mercal se va a extender, Daniel, por América Latina, ya veremos a Mercal en Nicaragua, pronto, Dios mediante ¡qué estará pasando Dios mío! Dios mediante.
Asistentes [Algarabía].
Presidente Chávez Daniel ¿cómo va esa campaña allá? Yo no voy a decir que ojalá que ganes tú, porque entonces van a decir allá que me estoy metiendo en las cosas internas de Nicaragua, no voy a decir ojalá que ganes tú, pero ojalá que ganes tú...
Asistentes [Risas].
Presidente Chávez ¿Qué pasó Daniel, vamos a ganar allá?
Ex presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Bueno, bueno.
Presidente Chávez ¿Vas a ganar Daniel?
Ex presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Claro, estamos ganando...
Presidente Chávez Estamos ganando, estamos vendiendo.
Ex presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Estamos ganando, estamos venciendo, sí.
Presidente Chávez Te deseamos mucha suerte Daniel, verdad que es admirable yo quiero decir. Mira, este hombre estuvo en guerra. ¿En prisión no estuviste?
Ex presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Tuve siete años.
Presidente Chávez Siete años preso, antes de la guerra.
Ex presidente de Nicaragua, Daniel Ortega No, en la guerra allá, cuando estábamos en la guerra.
Presidente Chávez !Ah! Te capturaron.
Ex presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Sí.
Presidente Chávez Siete años preso, estuvo en guerra casi 20 años, con un fusil en las manos, viendo morir compañeros, casi muriendo él, y luego llegaron y tumbaron la dictadura, y luego pasaron cosas que nosotros aquí hemos lamentado, no tanto como ustedes, tanto como ustedes, tanto como ustedes, pero bueno, ellos una etapa y luego llegó la derecha otra vez a gobernar Nicaragua, pero es un ejemplo, aquí está, asumiendo su responsabilidad ante Nicaragua y ante la historia, por eso el reconocimiento y el deseo de que te vayas, y a ustedes muy bien en esas elecciones de noviembre, ustedes tienen elecciones en noviembre...
Ex presidente de Nicaragua, Daniel Ortega El 5 de noviembre.
Presidente Chávez Y el cuatro de diciembre ¡Miren!
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Mira yo te voy a invitar, te voy a invitar a comer hallacas aquí, te voy a inventar a que vengas Daniel en diciembre te voy a poner una fecha, el 17 de diciembre como presidente electo tú de Nicaragua y yo reelecto honores a Bolívar...
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Le vamos a rendir honores a Bolívar...
Asistentes [Aplausos]
Daniel Ortega Claro...
Presidente Chávez Fidel Castro, está invitado ¡Fidel! How are you? Estas invitado Fidel ¿A ver Daniel?
Asistentes [Aplausos]
Daniel Ortega Bueno...
Asistentes ¡Chávez, Chávez, Chávez!
Presidente Chávez Daniel, Daniel, Daniel...
Daniel Ortega Solamente quería aquí citar este pensamiento de Sandino, o sea, dice Sandino “Si el gran sueño de Bolívar está todavía en perspectiva los grandes ideales, las ideas todas tienen su etapas de concepción y perfeccionamiento hasta su realización” yo no sé cuando podrá realizarse todo eso, pero nosotros iremos poniendo las piedras; ya que ustedes están poniendo las piedras y nosotros allá también estamos poniendo las piedras para que se haga una realidad la unidad latinoamericana. Porque no estamos librando, nosotros en Nicaragua, una simple batalla electoral, estamos librando una batalla por la soberanía de América Latina, estamos librando una batalla por la unidad de América Latina, estamos librando una batalla por la independencia de América Latina que es el sueño de Bolívar, el sueño de Martí, el sueño de Sandino.
Por eso la importancia, la trascendencia de esta elección del próximo cinco de noviembre.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez ¡Bravo, Bravo! Daniel Ortega, Daniel Ortega.
Bueno, mañana empiezan a acusarme allá mi amigo el presidente Bolaños, me le das un saludo, de que yo me estoy metiendo en las cosas internas de Nicaragua.
Bueno, ¿quién puede...?
Asistentes ¡Uh-Ah! Chávez no se va, ¡Uh-Ah! Chávez no se va.
Presidente Chávez ¿Quién puede pensar...? yo no entiendo esa cosa ¿no? Fíjate yo no entiendo por qué... porque dicen que Chávez es el diablo, que q Chávez no lo quiere nadie, que Chávez no sé qué más.
Entonces, si yo digo que votaría por Daniel Ortega, se supone entonces que eso le hace daño a Daniel Ortega ¿no? Se supone. Si yo digo que votaría por Ollanta Humala, entonces se supone que eso lo haría daño a Ollanta Humala ¿y de qué tanto critican entonces?
Daniel Ortega Claro, claro.
Presidente Chávez ¿Qué opinas tú de eso Daniel?
Daniel Ortega Claro, sí, sobre eso creo que es importante...
Presidente Chávez Porque me tienen es morado...
Daniel Ortega Yo pienso, yo pienso que el presidente de Nicaragua no tiene porque objetar este encuentro, no tiene porque objetar lo que está haciendo la Revolución Bolivariana porque una cosa es la solidaridad y otra cosa es la ingerencia y actualmente en Nicaragua hay una ingerencia abierta del gobierno norteamericano, tratando de unir a la derecha para evitar el triunfo del sandinismo y lo dicen con toda claridad y están invirtiendo millones y qué dice el presidente sobre eso; que está en su derecho los norteamericanos porque es libertad de ellos hacer eso.
Eso lógicamente se llama ingerencia, intervencionismo. En cambio, lo que está haciendo la Revolución Bolivariana se llama solidaridad, yo no veo en Nicaragua, no veo a los Estados Unidos ni veo a los Estados Unidos frente a ningún país latinoamericano preocupándose por defender a los pueblos latinoamericanos frente al alza del petróleo. No lo veo, en el caso de Nicaragua sencillamente ellos están empeñados en evitar el triunfo del sandinismo.
No los veo, a los Estados Unidos, preocupándose por llevar a la gente que tiene problemas en la vista llevarlas a los Estados Unidos para curarle la vista ¡No! No hacen eso. Ayer mismo salieron de Nicaragua, un grupo de nicaragüenses viajando aquí a Venezuela gracias a esta solidaridad generosa del pueblo venezolano.
Asistentes [Aplausos]
Daniel Ortega Ya están aquí en Venezuela, van a operarse de la vista.
Presidente Chávez La Misión Milagro.
Daniel Ortega La Misión Milagro, o sea, yo no veo a los Estados Unidos ofreciéndole becas a los muchachos y a las muchachas nicaragüenses que no pueden estudiar por las políticas que sólo favorecen a los ricos que hacen más ricos a los ricos, ese capitalismo salvaje que señalaba el Papa. Yo no veo a los Estados Unidos promoviendo esas políticas donde llevan a miles de muchachos y muchachas humildes a estudiar a los Estados Unidos gratuitamente. Es el pueblo el que ha promovido esa solidaridad, que nosotros reconocemos donde hay miles de latinoamericanos estudiando en la Escuela Latinoamericana.
Por lo tanto no se puede hacer ninguna comparación, porque tratan de hacer simetría allá, como que el gesto de solidaridad de Venezuela tiene la mínima o tiene algún punto de coincidencia con lo que es el injerensismo yanquis y otra cosa es la solidaridad venezolana y ¡Qué viva la solidaridad venezolana!
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez ¡Qué viva la solidaridad latinoamericana! Miren los venezolano vayamos preparándonos para estudiar, fíjense, aquí está Nicaragua vean ustedes Centro América, Nicaragua tiene una gran importancia –como todos los países- pero vean ustedes la proyección de Nicaragua hacía el caribe y hacía el pacífico y además el tamaño de Nicaragua, el tamaño, los recursos que tiene, su capacidad impacto en Centro América, su historia, bueno Sandino, su ideología, vayamos preparándonos porque es parte del avance del ALBA, Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América.
En verdad estamos en presencia de una confrontación entre los que quieren imponernos, es la misma de hace 200 años, los que nos quieren imponer el modelo de Jeans Monroe aquel que desde Washington dijo: “América para los americanos” para ellos, para la elite y nosotros los que seguimos a Bolívar que dijo: No, la gran unión del sur, para lograr el equilibrio, el equilibrio del universo, la unión de todas las repúblicas ante colonias españolas, el Congreso de Panamá, es la confrontación histórica de 200 años, esa confrontación este siglo se va a decidir y la vamos a ganar nosotros los bolivarianos, nosotros los sandinistas, la vamos a ganar nosotros
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Y para ganarla nosotros, cuando digo la vamos a ganar, permítanmelo y ya me van acusar de injerencia también –a lo mejor- pero nosotros la vamos a ganar también me refiero al pueblo de los Estados Unidos, necesitamos al pueblo de los Estados Unidos que es un pueblo hermano en esta lucha, ese pueblo varias veces a despertado, se ha sacudido, ha tenido grandes líderes, Abraham Lincoln, grandes poetas, grandes creadores I have a dream dijo Martin Luther King I have a dream el sueño de Cristo, el sueño de la igualdad, de la libertad y hoy ese pueblo está despertando, está tomando conciencia, como también despertó nuestro pueblo.
Hay que recordar que el pueblo venezolano estuvo casi todo adormecido, como dopado, como un autómata, iba a votar cada cinco años, a ver por quién, por este y por el otro, detrás de un pitico ¿se acuerdan? Aquellos piticos ¡Iji, Iji! El otro ¡trusss! Se acuerdan de los piticos aquellos no era, aja Piñerua, este... ese hombre si camina y no se qué más, una estupidez pero no se hablaba de ideas, ni de nada y nosotros como unos bobos adormecidos, hasta que despertamos y nos sacudimos y nos salió la conciencia de lo que somos, la conciencia de los Kariña, de los Caribes, la conciencia de Bolívar, de Antonio José de Sucre.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Y aquí estamos y más nunca nos dormiremos, más nunca, porque más despierto que nosotros están esos muchachos, está María bonita, María Soledad que es María bonita también, ven acá María Soledad, ven acá, esta muchacha estudia primera año, mira María Soledad, primer año estudia mi María Soledad ¿cómo va la matemática? Esta bién ¿dónde es que estudias tú en qué liceo?
Maria Soledad En el Jesús Alberto ....
Presidente Chávez ¿dónde es eso?
María Soledad El liceo piloto del estado Sucre, que queda en Mariguitar.
Presidente Chávez en Mariguitar eso si es bonito por allí por Mariguitar, aja que le vas a decir a tú mamá ¿dónde esta tú mamá?
María Soledad Mi mamá me está viendo en mi casa.
Presidente Chávez Ella sabía que tú venías para acá.
María Soledad Si yo le avise ayer
Presidente Chávez Anoche ¡Ah! porque la invitación mía fue anoche y tú papá.
María Soledad Mi papá también
Presidente Chávez ¿Cómo te sientes aquí?
María Soledad Bueno me siento muy bien, muy orgullosa de estar aquí representando a mi estado y a mis compañeros.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Ven estos están más despiertos que nosotros, te amo muchacha, Dios te bendiga. Anoche después que terminamos la reunión me fui volando sabes quién cumplía años.
María Soledad ¡Quién?
Presidente Chávez Mi nieta Gabi, 8 años cumplió Gabi ya, estuve con Menuelito, Rosinés, con Gabi, con María mi hija, con Rosa, con todos ellos Huguito. Tú eres como ella un hijo más, una hija más, vaya pues, qué linda mi muchacha, María Soledad
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez El Mercal, aquí está el Mercal ¡Epa! Osorio ¿qué tal cómo están ustedes? Aquí estamos queríamos saludarlos Osorio, explícame bien ¿cómo estamos en Mercal, cómo están muchachos?
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Eso ¡Viva el Mercal! Erika quiero que me invites allá, Bernardo Álvarez por favor, Bernardo Álvarez que vamos a invitar a los compañeros de Estados Unidos que está ahí del programa de heating oil, ello forman una comunidad en Estados Unidos y bueno ayudándonos en el proyecto de la misión Citgo, Félix Rodríguez el Gerente de Pdvsa, María Cristina vente por aquí también, vamos a ver, vamos hacer mercado aquí, yo no cargo real vale, pero aquí es barato todo ¿con qué pago? Dejo empeñado el reloj, a ver ¿cómo están ustedes? Vamos a ver el Mercal. How are you?
Voz femenina no identificada Very god...
Presidente Chávez My english is... ¿Ah? María...
Traductora Su inglés es mucho mejor que mi español en todo caso.
Presidente Chávez ¿Tú de dónde eres? ¿de dónde?
Traductora Delaware
Presidente Chávez Delaware, ¿cuántos hijos tienes?
Traductora Tres
Presidente Chávez Tres hijos, salúdalos...
Traductora Y usted tiene cinco.
Presidente Chávez Sí y nietos, tú eres muy joven todavía ¿cómo están ustedes? ¡Hey! ¿cómo están hermanos?
Voz femenina no identificada Él es jefe indio Presidente y ella es jefa india.
Presidente Chávez ¿Cómo estas tú?
Voz masculina no identificada Bien, bien.
Presidente Chávez ¡Ah! Está allá la comunidad indígena, qué orgullo. Gracias, muchas gracias quiero que vayamos a ver el Mercal y luego conversamos allá nosotros ¿Sí? Correcto, vamos, vamos hasta allá, sí, de ¿dónde estas? ¡Félix! Félix Rodríguez, tienes que seguir mandando dividendos porque con los dividendos de Citgo vamos a seguir creciendo en Mercal ¿este año cuánto...? ¿vamos a llegar a mil millones de dólares? Por lo menos.
Presidente de Citgo, Félix Rodríguez Mínimo.
Presidente Chávez Por los precios que tenemos hoy, por ahí vamos ¡Hola! ¿cómo estas tú? Tú eres la presidenta de...
Voz femenina no identificada Café Venezuela.
Presidente Chávez Café Venezuela ¿qué tal? ¿y tú cómo estas negra? ¿cómo te va? ¿a ver? Muchachos explíquenos pues, Coronado, epa...
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez ¿Qué tal? ¿qué tal? Este beso va para todas y un abrazo ¡Bueno! y tú vienes haciendo mercado.
Cliente de Mercal Buenos días Presidente.
Presidente Chávez Buenos días ¿y tú de dónde eres?
Cliente de Mercal De aquí del Tigre.
Presidente Chávez Del Tigre ¿cómo te llamas tú?
Cliente de Mercal Ligebelis Sandres.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Y desde cuándo tú haces mercado aquí?
Cliente de Mercal Bueno Presidente, siempre hago mercado en los Mercalitos, en los Mercales tipo 1.
Presidente Chávez ¿Vives por aquí cerca? ¿cuántos hijos?
Cliente de Mercal En un poblado que se llama Barbacoa, exactamente, que cuántos hijos tengo Presidente, cinco.
Presidente Chávez Cinco hijos. Mira ¿y tú trabajas? ¿estas trabajando?
Cliente de Mercal No, estoy en la Misión Sucre.
Presidente Chávez ¡Ah! Estas estudiando en la Misión ¿y tú marido, está trabajando?
Cliente de Mercal Mi esposo sí, sí. Trabaja de supervisor de vigilancia en una empresa.
Presidente Chávez Okey, salúdamelo y a tus hijos. Mira cuánto, cuánto... bueno, están sumando ahí todavía no sabemos cuánto te va a dar...
Cliente de Mercal Déjeme felicitarlo Presidente, porque usted para el pueblo y con el pueblo...
Presidente Chávez ¿Quién eres tú?
Voz masculina no identificada Yo soy el cuñado de ella.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres el cuñado.
Voz masculina no identificada Yo soy de Puerto La Cruz.
Presidente Chávez ¡Qué tal! ¿cómo estas tú? Mira y cuánto vale este cartón de huevos.
Cliente de Mercal Cinco mil quinientos.
Presidente Chávez Cinco mil quinientos y en cuánto tú lo consigues en un mercado libre por ahí.
Cliente de Mercal Siete mil bolívares el cartón.
Presidente Chávez Siete mil bolívares, Daniel Ortega que venga porque creo que vamos a empezar a trabajar con... ¡Mira! Ahí falta un huevo, tú estas muy rápida muchacha que te llevaste todo ¿cómo estas tú mi vida?
Trabajadora de Mercal Buenas tardes Presidente.
Presidente Chávez Un beso.
Trabajadora de Mercal Es un placer.
Presidente Chávez ¡Ah! Un mercado... miren a mí me gustaba mucho hacer mercado, cuando era amo de casa pues, junto con mi entonces esposa. Me encantaba los sábados Tarek ir hacer mercado, me encantaba con los muchachos.
Mira, la leche CASA fíjate, leche CASA ¿esto es un kilo?
Trabajadora de Mercal Sí.
Presidente Chávez Un kilo ¿cuánto cuesta aquí?
Trabajadora de Mercal Cuatro mil setecientos.
Presidente Chávez Cuatro mil setecientos, ¿cuánto cuesta por allá en un mercado?
Trabajadora de Mercal 8 mil 500, 9 mil 500.
Presidente Chávez Una guará, el ahorro es más de la mitad y esto tiene el mismo precio desde hace tres años, no hemos cambiado los precios, no se han cambiado... ¡Daniel! Mira el comandante Daniel Ortega, aquí está el próximo presidente de Nicaragua. Mira, ella es la vecina de por aquí que vino a hacer... fíjate Daniel.
Daniel Ortega ¡Ah! Compradores.
Trabajadora de Mercal Mucho gusto encantada.
Presidente Chávez Fíjate Daniel, para que le digas a los nicaragüenses, tú sabes que no es imposible en el libre mercado capitalista un litro de leche lo venden a 8 mil, 9 mil.
Trabajadora de Mercal 8 mil 500, nueve mil bolívares.
Presidente Chávez Aquí lo vendemos en...
Trabajadora de Mercal 4 mil 700.
Presidente Chávez Y tenemos el mismo precio desde hace tres años... él es el presidente de Mercal, el mayor... fue mi secretario privado ¿cómo te ha ido? ¿todo bien?
Bien, el cartón de huevo lo mismo, a mitad de precio el pan este ¿de dónde vendrá?
Voz masculina no identificada Ese pan lo hace una cooperativa indígena Presidente.
Presidente Chávez ¡Ah! Explícanos esto...
Voz masculina no identificada De aquí de la región.
Presidente Chávez ¿Y este pan? ¿cuál es la materia prima del pan este pues?
Voz masculina no identificada No, la materia prima es trigo que indudablemente es importado.
Presidente Chávez El trigo es importado claro, por la parte de Mérida se produce algo de trigo pero muy poco, es sólo una producción artesanal ahí. Claro, el trigo es importado ¿y lo hacen aquí los indígenas?
Voz masculina no identificada Unos indígenas. Una cooperativa.
Presidente Chávez ¿Tú cómo te llamas? que te veo ahí mosca.
Voz masculina no identificada Félix Rojas.
Presidente Chávez Félix Rojas ¿ tú eres...?
Voz masculina no identificada Soy el jefe de Super Mercal.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres el jefe aquí.
Jefe de Supermercal, Félix Rojas Sí.
Presidente Chávez ¿Cuántos trabajadores y trabajadoras tienes?
Jefe de Supermercal, Félix Rojas 38.
Presidente Chávez Ajá y ustedes... ¿tú qué grado de instrucción tienes?
Jefe de Supermercal, Félix Rojas Ingeniero.
Presidente Chávez Ingeniero, ¿trabajabas antes dónde?
Jefe de Supermercal, Félix Rojas Bueno, este es mi primer trabajo.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú estabas graduado recientemente.
Jefe de Supermercal, Félix Rojas Sí, recién graduado
Presidente Chávez ¿Dónde te graduaste?
Jefe de Supermercal, Félix Rojas En el politécnico Santiago Mariño-Barcelona.
Presidente Chávez ¡Ah! Conociste al comandante Ortega.
Jefe de Supermercal, Félix Rojas Mucho gusto, Félix Rojas.
Presidente Chávez Y ustedes... tú ¿estabas trabajando dónde antes?
Voz femenina no identificada Yo tenía tiempo desempleada.
Presidente Chávez ¡Ah! Estaba desempleada ¿ven? Genera empleo y además empleo social. Qué bonito es ¿verdad? Estar ahí dignamente ¿cuánto te pagan aquí?
Voz femenina no identificada Bueno ganamos, ahorita estamos ganando 600 mil bolívares.
Presidente Chávez 600 mil bolívares, está por encima del salario mínimo, esos son como... como 300 dólares más o menos, casi 300.
Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek W. Saab Más cesta tickets Presidente.
Voz femenina no identificada Más cesta tickets.
Presidente Chávez Más cesta tickets ¡Ah!
Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek W. Saab Hay que agregarle el cesta tickets.
Presidente Chávez ¡Ah! El cesta tickets es otro mecanismo complementario que es para alimentación y otros gastos, ¿cuánto te pagan de cesta tickets?
Voz femenina no identificada 380 mil bolívares.
Presidente Chávez Le llega casi a un millón, casi un millón que son casi 500 dólares, cuatro cientos y pico de dólares. Es un salario, digamos, que digno que pudiera permitirte hasta ahorrar un poquito, aunque sea un bolivita, hay que ahorrar aunque sea un bolivita no gastarlo todo y comer tres veces al día, vestir dignamente, no queremos ser ricos, acuérdense que Cristo dijo: Más fácil será que un camello entre por el ojo de una aguja a que un rico entre al cielo” vivir con dignidad, riqueza espiritual, riqueza en el amor y vivir con dignidad: buena alimentación, buena ropa, buena vivienda, buena educación, buena salud, eso es y esa es la revolución Daniel, esa es la revolución
Daniel Ortega Claro, claro, se me olvidaba mencionar a mi la urea que está llegando también de Venezuela a un precio mucho menor que el se comercializa en Nicaragua.
Presidente Chávez El abono, ese es el ALBA.
Daniel Ortega Eso va ayudar a los campesinos que piden financiamiento en Nicaragua, ese es el ALBA.
Presidente Chávez Ahora fíjate una cosa Daniel aquí estamos comiendo trigo, yo no tengo nada contra el trigo es más me gusta mucho el pan de trigo, lo que pasa es que uno se pone barrigón ¡ah! miren como yo estoy, dejé de comer pan de trigo, es una barriga decente la tuya pero hay unas que son indecentes, yo tenía una que era indecente, mira como estoy finito ahora, entonces, el pan de trigo engorda, entonces que tal si lo combinamos con yuca, hay un pan de yuca una combinación, pero hay una combinaciones, porque el casabe puro, bueno la yuca pura da casabe okey esa es una comida muy buena pura fibra, pero digo yo hay unos sabores adicionales, tú combinas... mira ¿dónde fue? En Paraguay en la casa del presidente Duarte una vez me invitó con su esposa, sus hijos, tiene un hijo que es revolucionario guevarista el hijo del presidente Nicanor Duarte, se llama Carlitos es un revolucionario pero integral, entonces fuimos allá el otro hijo toca guitarra y comimos algo y pusieron un pan, yo digo ¡Dios mío de que es este pan tan sabroso! Una combinación de trigo con yuca ellos allá le llaman mandioca. No han ensayado por aquí esto, esta zona produce mucha yuca.
Jefe de Supermercal, Félix Rojas Si pero Pdvsa si tiene un plan, tiene una planta procesadora de yuca y ayer tuvimos conversando con Bárbara que trabaja allí en la parte de Desarrollo Social de Pdvsa y efectivamente vamos hacer una conexión, como bien lo dijo la ministra, la parte de las compras regionales queremos incorporar todos los productores de aquí de la región.
Presidente Chávez Vamos a trabajar duro ese proyecto y buscamos la Misión Ciencia, Ciencia y Tecnología, podemos pedir apoyo en el Paraguay a través del embajador que es este muchacho Huerta, un líder indígena que le dieron como 5 tiros lo iban a matar unos sicarios, porque es un líder campesino, ahora está de embajador y él es técnico agropecuario y sabe de eso y tiene contacto allá con los productores en el Paraguay, pudieran ellos ayudarnos hacer mezclas de pan, pan de arroz también se puede hacer, es un pan rico, pan de maíz también claro: maíz, arroz, yuca y no sólo de trigo.
Pero que bueno que al menos lo estamos haciendo aquí y lo están haciendo unas cooperativas indígenas con trigo a mitad de precio. El pollo, a mi si me gusta el pollo sobre todo esta parte de aquí ¿cómo es que se llama esto? El muslito, el ala no me gusta mucho ¿quién como ala aquí? el ala no me gusta mucho el muslo si y la pechuga ¿cuánto cuesta el kilo de pollo?
Trabajadora de Mercal Mil 900 en Mercal
Presidente Chávez Y en la calle por ahí.
Trabajador de Mercal 5 mil 500
Presidente Chávez Na’ guará, 5 mil 500 y aquí se vende a mil 900, estamos demostrando que si es posible alimento fíjate la calidad, ve la calidad de todo esto, aquí no consigues tú una mosca, un sucio, de calidad y alimentos de calidad bien empaquetados y muy baratos y no estamos perdiendo dinero, este pollo será producido dónde.
Trabajador de Mercal De Brasil.
Presidente Chávez Ah, este es el pollo brasileño, porque nosotros estamos recuperando la producción de pollo ¿cómo va eso de la producción de pollo?
Jefe de Supermercal, Félix Rojas Va muy bien, mi comandante, la conexión de los polleros nacionales a través de CASA y Mercal ha mejorado mucho, nosotros tenemos una debilidad en frío, pero llegamos a un acuerdo con ellos, ellos nos colocan un termoquin al lado de los centros de acopio mientras que nosotros recuperamos la cadena de frío y podemos entonces despachar a las casas de alimentación.
Presidente Chávez Y los alimentos de los animales también hay fallas por allí, la cadena de alimentos de animales, tenemos que solucionar eso para poder elevar la producción, con la soya podemos solucionar parte de ese problema y esto es...
Trabajador de Mercal Carne de primera.
Presidente Chávez Esto provoca una parrilla comadres hoy que es domingo, una parrilla ¿cuánto vale el kilo de carne de esto?
Trabajador de Mercal 7 mil 50
Presidente Chávez Y por allá en la calle
Trabajador de Mercal 12 mil.
Presidente Chávez Y esta carne de dónde vendrá.
Esa carne viene de Brasil
Presidente Chávez También de Brasil, yo le dije a Lula: Lula estamos comprando bastante de Brasil, incrementando la importación, algún día no importaremos carne, ni de vaca, ni de pollo, ni de pescado, ni de nada, esto es también carne, esta de segunda y costillita.
Trabajador de Mercal Esto es chuleta ahumada, 20 mil bolívares vale en la calle.
Presidente Chávez Y aquí.
Trabajador de Mercal 14 mil 800
Presidente Chávez Y de dónde traemos eso.
Jefe de Supermercal, Félix Rojas Es de Maturín, esa es una compra regional.
Presidente Chávez Claro porque nosotros nos autoabastecemos en cochino, esto es cochino, Venezuela se autoabastece en cochino, en carne de cerdo, esto si es Maturín ¿una cooperativa también?
Jefe de Super Mercal, Félix Rojas No eso es una empresa
Presidente Chávez Una empresa productora, perdón estoy medio ronco. Sal industrial a cuánto se vende el kilo aquí
Trabajador de Mercal 200 bolívares.
Presidente Chávez Por allá en la calle.
Trabajador de Mercal Mil bolívares.
Presidente Chávez Mil bolívares, claro ahí están especulando, ahí se nota la especulación que hay que luchar contra ella también, habrá que tomar medidas mucho más severas para bajar, claro nosotros estamos abasteciendo acerca de 15 millones de personas, este sistema abastece y somos 25 millones, 26 millones, un porcentaje más del 50% y vamos a seguir subiendo, de dónde viene esta sal, esto si es producción nacional ¿verdad?
Jefe de Supermercal, Félix Rojas Si eso es producción nacional
Presidente Chávez Producción nacional, esto es azúcar, de dónde viene esta azúcar.
Jefe de Súper Mercal, Félix Rojas La azúcar viene de... es nacional el incremento de la compra de producción nacional por parte de CASA 100% en Venezuela
Presidente Chávez Y vamos a seguir incrementando la producción de azúcar, mira y cuánto venden el kilo de azúcar.
Trabajadora de Mercal 750
Presidente Chávez 750 y por fuera.
Trabajadora de Mercal mi 500, mil 600 el kilo.
Presidente Chávez Menos de la mitad, harina de maíz, harina CASA precocida.
Trabajadora de Mercal 900 bolívares es su precio aquí y afuera vale mil 400 el kilo.
Presidente Chávez Y aquí se vende en 900 bolívares y afuera en mil 400, es una harina de calidad, no es la que se desmorona, las arepas deben salir sabrosísimas, caraotas mil 100 se vende en Mercal y en calle por allá.
Trabajador de Mercal 5 mil, 6 mil bolívares.
Presidente Chávez Hasta 5 mil bolívares.
Trabajador de Mercal Hasta 7 mil estaba en el mercado de Puerto la Cruz, en semana santa.
Presidente Chávez Es un abuso, ahora la caraota esta viene de dónde.
Jefe de Supermercal, Félix Rojas Esa viene de Argentina y una pequeña parte de China.
Presidente Chávez Tenemos que incrementar la producción de caraotas también acá, recuperar la producción nacional, café El Bergantinero, de Anzoátegui es este café, imagínate tú, siempre el mejor, de Bergantín claro estado Anzoátegui y ahí esta la producción primaria y ellos mismos tienen su torrefactora, producción nacional, correcto y esto de dónde viene.
Jefe de Súper Mercal, Félix Rojas De Canadá.
Presidente Chávez De Canadá esta es la arvejita picada y se vende en cuánto, qué descuento, mil 100, y en la calle.
Trabajador de Mercal 4 mil, 5 mil bolívares.
Presidente Chávez Salchicha cocida tipo económica, esto viene de dónde esto es producción nacional, aquí hay mucha producción de esta, el precio también como a qué a la mitad, esto es de Brasil, mil 900 y por allá la venden.
Trabajador de Mercal 4 mil 500
Presidente Chávez 4 mil y pico de bolívares, bueno tremendo mercado, cuánto saló todo ahí, tú le pasas allí para que.
Trabajadora de Mercal Para que agarre el código de barras, pero si no agarra el código de barras lo pasamos por aquí.
Presidente Chávez En Sabaneta de Barinas yo no conocí eso, primera vez que yo veo eso, hemos tecnificado ¿tú conocías eso allá en Managua? Si hay verdad, en Sabaneta no había de eso, primera vez que yo...
Cajera de Mercal Aquí llevamos 61 y un mil, bueno eso lo va a pagar Aló Presidente va a pagar este mercado para ti, cómo te llamas.
Compradora de Mercal Lilibeth
Presidente Chávez Dónde esta la ministra Delcy que se encargue, es una donación del Aló Presidente.
Compradora de Mercal Bueno Presidente le doy las gracias por ese mercado, a usted que es gobierno nacional, gobierno regional nuestro gobernador Tarek y a Pdvsa por crear este Mercal que podrá abastecer el pueblo de escasos recursos, gracias comandante.
Presidente Chávez Gracias a ti, vamos a dar una recorrida rápida por aquí ¡ah! tú también estas haciendo mercado pero mira como vas full aquí ¿cómo estas tú negra, cómo te llamas tú?
Compradora de Mercal Gricel, primero le doy gracias a Dios por verlo de verdad, cuánto quería verlo.
Presidente Chávez Cómo están tus hijos, tú esposo.
Compradora de Mercal Feliz de estar aquí, vivimos aquí en El Tigre, para mi es un placer de verdad haber escogido este día.
Presidente Chávez Mira y tú vienes, todas las semanas vienes aquí.
Compradora de Mercal Normalmente vengo dos días a la semana, me gusta el domingo porque siento que es un poco más calmado y hoy imagínese, saber que usted venía, eso no me lo perdía.
Presidente Chávez Tú esposo trabaja dónde.
Compradora de Mercal Mi esposo trabaja con Pdvsa
Presidente Chávez Y tú.
Compradora de Mercal Yo estoy en la Misión Ribas y estoy estudiando educación.
Presidente Chávez Estas estudiando educación en la Misión Ribas.
Compradora de Mercal Formación en el programa nacional de formación de educadores.
Presidente Chávez En Sucre y das clase en Ribas.
Compradora de Mercal En Ribas coordinadora.
Presidente Chávez Te felicito, Gricel, Gricel de Guerra, un saludo a tú esposo, a tus hijos.
Compradora de Mercal Dios me lo bendiga.
Presidente Chávez Que Dios te bendiga a ti también mujer, gracias ¡epa! Qué hacen ustedes por allí.
Daniel Ortega ...autosuficientes ustedes en lo que es la ganadería, Nicaragua puede colocar carne aquí.
Presidente Chávez Claro.
Daniel Ortega Somos productores grandes en Nicaragua, somos ganaderos del más fuerte ahorita en Nicaragua.
Presidente Chávez Fíjate una cosa Daniel, este asunto del tema petrolero, lo que vamos a firmar mañana, nosotros enviamos petróleo, derivados de petróleo a Nicaragua y ustedes los alcaldes pues que van a firmar el compromiso, yo lo que quiero, nosotros queremos para que sea ALBA de verdad, que ustedes nos paguen ese petróleo que son cantidades modestas en relación con nuestra producción, no paguen en equivalente en carne por ejemplo para Mercal, en leche, esa es la idea del ALBA completa, queso, lecho, incluso del fondo que se va hacer ahí en ALBA, el fondo ALBA como producto del cambio energético, de la venta del combustible, el descuento, etc., entonces de ese fondo se pudiera dar créditos a productores en Nicaragua.
Voz masculina no identificada Claro, claro.
Presidente Chávez Para que eleven la producción, para el mercado allá y para exportar hacia acá y hacia otros países. Yo estoy seguro que Cuba apoyaría en esto también.
Mira cómo tienen todo esto, vamos a dar la vuelta por aquí ¡ah! ¿qué tal? Qué caso particular dime, explícanos... ¡Ah! Perdón, explícanos, Osorio nos va a explicar algo, huevos de codorniz, qué pasa con los huevos de codorniz.
Voz masculina no identificada Mi Comandante, los huevos de codorniz este es un productor que quebró cuando el paro...
Presidente Chávez ¿Cómo abre esto...? Ajá, quebró cuando el paro.
Voz masculina no identificada Quebró cuando el paro, él habló con Mercal y nos presentó la propuesta de dar esta presentación con 48 unidades, cuatro docenas. Eso... el huevo codorniz se ha visto como una exquisitez pero nivel proteico es tan parecido al... muy cercano al huevo de gallina. Este productor nos trajo esta presentación a un precio muy económico, a cinco mil bolívares, vendiéndolo en otras partes lo venden a 10 mil y 10 mil 800, ese señor comenzó con nosotros trayendo 200 presentaciones. En este momento nos está vendiendo mil 200 presentaciones, recuperados...
Presidente Chávez ¿Mensual?
Voz masculina no identificada No cada vez que hay... puede ser cada 15 días...
Presidente Chávez Ya...
Voz masculina no identificada Cada vez que hay una compra para él.
Presidente Chávez ¿Y él tiene su producción dónde, aquí en el...?
Voz masculina no identificada Sí en El Tigre, aquí mismo en El Tigre.
Presidente Chávez En El Tigre.
Voz masculina no identificada Es productor de aquí de la zona.
Presidente Chávez ¿Tendrá cooperativa? Hay que impulsar el cooperativismo.
Voz masculina no identificada Es un pequeño productor y no se ha formado como cooperativa.
Presidente Chávez Ya, pero él puede ayudar a formar otros productores más ¿ven? De ahí, de un modelo productivo exitoso se puede multiplicar, se debe multiplicar ¿Qué tal? ¿cómo están ustedes? ¿cómo está hermano? ¿Ah? Haciendo mercadito.
Voz masculina no identificada (...) llegaron unos de la Cooperativa Venezolana...
Presidente Chávez ¿Cómo están ustedes? ¿cómo están? ¡Hola! ¿cómo estas tú? ¿están haciendo mercado también?
Cliente de Mercal Bien, sí.
Presidente Chávez Mira, esta salsa de tomate, permíteme, permiso sí, permíteme un segundo ¿esta salsa de tomate de dónde viene...? La Giralda
Voz masculina no identificada Viene del estado Aragua.
Presidente Chávez Del estado Aragua, la producen en Aragua.
Voz masculina no identificada En Cagua.
Presidente Chávez ¿No estará... María Cristina no estará por ahí?
Voz masculina no identificada Sí, nosotros tenemos aquí de Cagua...
Presidente Chávez María Cristina ¡Ah! Aquí está lo que pasa es que este es un botellón, mira, aquí viene... esto son de los trabajadores pupilos de María Cristina de Caigua, pero Caigua de aquí de...
Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, María Cristina Iglesias De Guárico
Presidente Chávez De Guárico ¡Ah! María Cristina, cuéntanos rápido el caso de Caigua.
Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, María Cristina Iglesias Bueno, es una empresa recuperada por los trabajadores y por el Ministerio del Trabajo, hace dos años se le dio un crédito a esta empresa a un empresario privado para recuperarla, seis mil millones de bolívares y la empresa permaneció cerrada. Llegaron los trabajadores, se fue el patrón, los trabajadores al lado del gobierno revolucionario y en tres meses está produciendo el mejor tomate del mundo, con las manos de los trabajadores y de la gente maravillosa de Altagracia de Orituco. Quiero decir Presidente que...
Presidente Chávez ¡Oye! Qué olor tiene, mira ve, inmediatamente el aroma.
Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, María Cristina Iglesias No tiene aditivos, no tiene agua, no tiene almidón, puro tomate. Se reactivó la siembra de tomate de toda la zona de Altagracia de Orituco...
Presidente Chávez Mira ve, fíjate el aroma que tiene.
Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, María Cristina Iglesias Ya tenemos como 800 hectáreas sembradas de tomate y comercializando a través de Mercal...
Presidente Chávez ¡Ah! Ésta es más grandote y te dura más ¿no?
Cliente de Mercal No, somos varios.
Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, María Cristina Iglesias Le estamos vendiendo a Mercal 220 toneladas mensuales...
Presidente Chávez Y está en plena producción.
Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, María Cristina Iglesias Mensuales en plena producción, 30 mil cajas al mes.
Presidente Chávez Bueno, felicitaciones damos un aplauso a Caigua, a sus trabajadores y a todos ustedes...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Por el esfuerzo... les debo la visita, me tengo que ir, hasta luego, hasta luego, hasta luego muchachos saludos a la familia y a todos. Lactovisoy, nutricional ¡Ah! Este es el café ¿esto viene de dónde este café?
Voz masculina no identificada De Trujillo.
Presidente Chávez De Trujillo.
Voz masculina no identificada Esa es la empresa del...
Presidente Chávez Claro, ¿dónde está la presidenta? ¿cómo estas tú?
Voz femenina no identificada ¿Cómo está usted?
Presidente Chávez Muy bien. Esta empresa estaba también...
Voz femenina no identificada (...)
Presidente Chávez Claro, yo sé, esta empresa recuperada también.
Voz femenina no identificada Recuperada también por el Estado venezolano, está adscrita al Ministerio de Alimentación. Este café es producto del esfuerzo de trabajadores pequeños productores y Estado Venezolano.
En el Mercal, actualmente estamos colocando 147 toneladas ya, tenemos una capacidad de producción de 400 toneladas por mes, cinco mil toneladas al año.
Presidente Chávez 147 mensual, colocan en Mercal.
Voz femenina no identificada Hemos... hasta el momento y estamos en capacidad de colocar 400 toneladas mensuales.
Presidente Chávez Correcto.
Voz femenina no identificada Esto tiene un ahorro de mil 50 bolívares por kilo, está en 10 mil 800 acá en el Mercal y en el mercado natural se encuentra a once mil 850.
Presidente Chávez Y da todavía para sostener la empresa porque la idea es que es una empresa no del Estado capitalista, sino del Estado social rumbo al socialismo.
Entonces, ella es la presidenta de esta empresa recuperada, una empresa vieja que estaba quebrada, abandonada, los trabajadores desempleados, lo hemos recuperado con créditos, capacitación técnica y ahora ya están produciendo el café.
Voz femenina no identificada Y le estamos dando apoyo a los pequeños caficultores llevándole, conjuntamente con la red Mercal, los productos Mercal directamente a sus zonas de producción. Es un apoyo social al pequeño caficultor.
Presidente Chávez Fíjate que este café... dónde estará el presidente de la Citgo, Félix Rodríguez, a lo mejor... dónde está Félix, Félix Rodríguez come on here, please, my friend ahí viene, fíjate Café Venezuela, que estamos produciendo ya ¿cuántas toneladas al mes?
Voz femenina no identificada 100 toneladas al mes.
Presidente Chávez 100 toneladas al mes. Fíjate, pudiéramos colocar este Café Venezuela, cien por ciento puro café venezolano en Citgo allá en las estaciones de combustible.
Voz masculina no identificada Perfectamente, es cuestión de ponernos de acuerdo, si aquí sobra tenemos que buscar la manera de colocarlo.
Presidente Chávez Sí, ir poco a poco abriendo nichos de mercado y la producción la vamos a ir levantando progresivamente ¡Claro! Primero, tú dijiste algo muy sabio si aquí sobra. Es decir, primero, la producción nacional y después que tengamos la producción nacional abastecida, porque esa es otra cosa del neoliberalismo, hay países que producen es para exportar, vamos a producir para exportar no sé a donde y resulta que en su propio pueblo no come, o no toma café, o no toma leche, o no come carne de ganado y ellos están exportando, es otra de las distorsiones del llamado libre mercado.
Voz femenina Primero es la seguridad alimentaría del país, nosotros garantizar que todos los venezolanos consuman su taza de café y posteriormente en la medida en que vamos recuperando la producción la productividad de los productores por supuesto colocar en el mercado convenios gobierno a gobierno.
Presidente Chávez De todos modos pudiéramos hacer unos ensayos, conversen ustedes a ver y con la ministra de alimentación, mientras tanto llévate este pues, pero tienes que pagar allá afuera, no te lo regalo. Cómo está señora, cómo está usted, que gusto saludar. Mira Daniel Ortega, tú eres de aquí del Tigre. Estas haciendo mercado.
Señora Si.
Presidente Chávez ¿cómo están los muchachos?
Señora Están bien todos.
Presidente Chávez Toda la familia bien
Señora Estoy estudiando la Misión Ribas.
Presidente Chávez ¿qué estas estudiando?
Señora Lo que no pude hacer cuando estaba muchacha, porque no tuve la oportunidad, bueno esto es una emoción muy grande.
Presidente Chávez ¿Tú habías estudiado hasta qué año?
Señora Hasta tercer año, pero como era la mayor de nueve hermanos, entonces tenia que ser...
Presidente Chávez Claro, atender a los demás, la familia.
Señora Entonces ahora bueno gracias a Dios y a usted que nos ha dado esta oportunidad para seguir adelante.
Presidente Chávez Gracias a ustedes que han hecho posible esta revolución. Y estas estudiando, sacando bachillerato ¿cuándo te gradúas?
Señora Ahora en julio.
Presidente Chávez En julio vamos a graduar cerca de 300 mil en julio, 300 mil como ella, gente de nuestra edad que no pudo terminar los estudios, están terminándolo con video casete, todo estos métodos, muy revolucionarios y después vas para la Misión Sucre.
Señora Si, voy a estudiar enfermería.
Presidente Chávez La educación superior enfermería ¿y en cuántos años te gradúas de enfermera profesional, son como dos años.
Señora Sí, más o menos.
Presidente Chávez Como dos años, tres años y después a trabajar en Misión Barrio Adentro
Señora Y con usted para adelante, hasta el 2.030, yo le pido a Dios por usted.
Presidente Chávez Te quiero, te amo. Saludo, como amo yo a esta gente, a ver vamos hasta allá, vamos a salir, muchachos ¿cómo se siente?, todo bien, ustedes son qué, los caleteros, ¿ah? ¿Los qué?
Voz masculina Los pasilleros.
Presidente Chávez Los pasilleros, qué hacen los pasilleros.
Voz masculina Surtir los anaqueles, surtir los productos.
Presidente Chávez ¿Dónde está el depósito aquí?
Voz masculina Hacia allá atrás.
Presidente Chávez Atrás el deposito, ustedes van surtiendo, es una gran responsabilidad, conocieron al comandante Daniel Ortega, salúdenlo, ¿Tú qué estas estudiando’
Voz masculina Semestre once en el IRFA.
Presidente Chávez ¿Qué es eso?
Voz masculina Instituto Radiofónico Fe y Alegría.
Presidente Chávez Ah! De Fe y Alegría. Saludo a toda esa gente por allá pues.
Voz masculina Gracias.
Presidente Chávez Fe y Alegría. Bueno muchachos hasta luego, vamos a seguir, un abrazo, los felicito a todos, pido un aplauso para Mercal.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Fuerza, pare este súper mercal, vamos a pasar por aquí pues, punto de caja número tres ¿Y tú qué estas estudiando?
Voz Femenina Estoy estudiando cuarto año y ahorita voy a empezar en la Misión Ribas.
Presidente Chávez Ribas.
Voz Femenina Sí, a terminar mi quinto año.
Presidente Chávez Claro tienes que terminar quinto año y después seguir en la Misión Sucre, sacar una carrera profesional, mientras tanto trabajas, estudias, ya tienes hijos.
Voz Femenina Sí, tengo una bebe de cinco años.
Presidente Chávez De cinco años que Dios me la bendiga, cómo se llama.
Voz Femenina Lismar del Valle.
Presidente Chávez Lismar del Valle, te felicito pues.
Voz Femenina Gracias Presidente.
Presidente Chávez Que Dios me los bendiga, tú ¿cómo estas?
Voz Femenina Muy bien.
Presidente Chávez Saludos muchachos ¿y tú? ¿Cómo te llamas tú?
Voz Femenina Ana.
Presidente Chávez ¿Estas estudiando Ana?
Voz Femenina Sí, sexto semestre de administración.
Presidente Chávez ¿Dónde?
Voz Femenina En el Iuja.
Presidente Chávez ¿Estudias y trabajas aquí? Y ya estas casadas, tienes cuántos hijos.
Voz Femenina Tengo uno sólo.
Presidente Chávez ¿Un varón? ¿Qué edad tiene?
Voz Femenina Tres años.
Presidente Chávez Tres años, cómo se llama.
Voz Femenina Antoni Johander.
Presidente Chávez Que Dios lo bendiga, saludo a tú marido y te felicito por ese espíritu está trabajando, ama de casa, esposa, madre y estudiando, dando ejemplo, te quiero.
Bueno, muchachas, cómo están ustedes, las felicito de verdad de nuevo, felicitaciones cuántas trabajadores y trabajadoras hay aquí, bueno gracias a ustedes, cuántos son por todos aquí?
Voz Femenina 38.
Presidente Chávez Un batallón, ¿tú estas estudiando tambien?
Voz masculina Ingeniería en sistemas.
Presidente Chávez ¿Dónde estudias?
Voz masculina En la Universidad Nacional Abierta.
Presidente Chávez Muy bien, eche pà alante, estudiando, trabajando, creciendo y dando buen ejemplo, que Dios los bendiga, como los quiero, como los quiero muchachos, ¡bravo!
Voz masculina Mucho muchacho estudiando, mucha gente estudiando.
Presidente Chávez Sí, por todos lados, por todos lados porque hemos creado un sistema educativo general desde Simoncito, educación inicial, después viene primaria, los liceos, las universidades y luego las misiones que han incluido a más de tres millones de personas a estudiar que habían dejado los estudios porque no habían podido.
Bueno, Daniel seguimos conversando. Bueno, el Mercal, el Súper Mercal, muy bien, antes del video que vamos ver, antes del video.
Estudiantes [gritan consignas]
Presidente Chávez Epa, Aristóbulo, eso como que es importado ¿no? non es importado eso de Paraguay, yo me acuerdo en Paraguay yo oí esa canción, es que no es importado, me estoy equivocando ¿Qué he dicho Dios mío? No es importado porque estamos en la misma patria, un comentario Aristóbulo ahí.
Ministro de Educación y Deporte, Aristóbulo Istúriz Bueno Presidente, yo pienso que los muchachos han asumido de manera normal el concepto de integración de América Latina, lo que está en nuestra Constitución, la Comunidad de Naciones latinoamericana y precisamente uno de los cambios que tiene el liceo bolivariano es que el muchacho que sale del liceo bolivariano se sienta latinoamericano y caribeño además de venezolano.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Liceo bolivariano, claro y esto se va a extender por América Latina, gracias Aristóbulo, es que ese canto ese grito de los muchachos: Llora, llora, llora, imperialismo llora, lo oíamos en Paraguay hace tres días en la universidad en la facultad de filosofía de la universidad de Asunción y otros cantos muy bonitos, muy estimulantes de los muchachos.
Tenemos una llamada telefónica, después de haber inaugurado, bueno inaugurado no, esto tiene ya tiempo funcionando, hemos inspeccionado y vean todo lo que hemos conseguido, el promedio de ahorro usted comprando en Mercal si lo compara con el llamado libre mercado es de cerca de un 40%, por ahí, pero vean muchos productos se ahorra usted hasta más de la mitad, no hemos subido los precios en todos estos años desde que nació Mercal y este año no está previsto subir ningún precio, tenemos que seguir haciendo nosotros el esfuerzo de bajar los costos, ser más eficientes para poder vender barato.
Miren esa es una de las diferencia del capitalismo con el socialismo, el capitalismo lo que busca es la máxima ganancia económica, financiera, monetaria, entonces los capitalistas van y explotan al productor porque entonces por ejemplo, allí estábamos viendo el café, el café Venezuela, tremendo café recomiendo café Venezuela, en Miraflores no se toma sino café Venezuela, una empresa con una marca todo eso estaba en el suelo, lo hemos recuperado, ya ustedes vieron y oyeron a su presidenta, ahora qué pasa, el capitalista explota al productor de café por ejemplo, le paga una miseria a los que trabajan verdad el campo y producen y luego vienen llevan el café verde o lo llevan maduro a las torrefactoras, porque ellos tienen las torrefactoras, tenía, bueno todavía tienen torrefactores y luego van y lo venden bien caro, lo más caro para ganar mucho dinero y luego vienen los intermediarios, el que tiene la gandola, el transporte, el que tiene los silos, los depósitos, el que tiene el supermercado privado y cada uno quiere ganar bastante y cuando llega el kilo de café al consumidor bueno le sacan los ojos, para poder sostener la ganancia especulativa de toda esa cadena capitalista.
Por eso es que el mundo se está acabando, por eso es que cada día hay más pobres y cada día los ricos son más ricos, la minoría de ricos y por eso es que hay tanta injusticia, tanta miseria y luego tanta violencia en el mundo, este es un pequeño ejemplo de cómo el capitalismo acaba con la sociedad, el capitalismo y el capitalista explota a la mayoría y él se engrandece de riquezas materiales, usted lo ve enriquecido y tiene los vehículos que él quiera, tiene aviones, una quinta, una casa en la playa, él compra lo que sea y cada día como se va llenado de avaricia, cada día quiere tener más y más y más, eso es una maldición, el primer capitalista de nuestra era se llamó Judas Iscariote.
El socialismo es al revés, el socialismo es que todos vivamos iguales, que nosotros reconozcamos la valía del trabajador, la valía del que siembra el café, no podemos explotarlo, hay que pagarle un precio justo del café y luego en colectivo trabajar con cooperativas en cogestión, las torrefactoras, procesarlo y luego el estado social con las comunidades transportarlo y traerlo a los mercados y nadie explota a nadie y vean que se puede vender a la mitad del precio en comparación con el llamado “libre mercado” y todos terminamos en equilibrio. Ese es el reino de Dios en la Tierra, el reino de la igualdad y de la justicia.
En fin, ejemplos que quería poner. Una llamada telefónica me dicen que ¿sí? A ver si está la llamada al aire.
Voz masculina no identificada Muy buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez Hola hermano, buenas tardes, ¿cómo te llamas tú y de dónde llamas hermano?
Voz masculina no identificada Bueno, un gran gusto le habla el licenciado Dimas, no estoy en un lugar muy académico en este momento si no en la Plaza de Parguito y realmente estábamos acompañando la exposición sobre la posición que ha tomado Venezuela con respecto a la Comunidad Andina y también bastante irritados por lo que uno está comenzando a escuchar en algunos medios, para transmitirle la seguridad como fundadores de Mercosur y acompañando todo el proceso de integración que ha sido una determinación absolutamente correcta, porque la integración se basa en la fidelidad, es como un matrimonio. Si una de las partes se torna infiel como ha sido en este caso uno de los miembros firmando un convenio al margen de los otros socios, es natural la reacción que ha tomado Venezuela.
Yo creo que a partir del Mercosur, nosotros tenemos aquí un instituto que estamos desarrollando, tenemos muy buenas noticias para usted, hay empresas que ya quieren venir a instalar centros de producción y distribución de medicamentos genéricos, fábrica de casas con los sistemas más modernos a precios muy bajos, muy baratos de producción en la República Argentina y una propuesta que le hicimos llegar hace unos días a la ministra Rodríguez, de proponerle crear la Misión Mercosur o la Misión Integración, da la impresión de que es un tema muy grande en donde los particulares tenemos mucho que ayudar al Estado para que esto sea una realidad.
Presidente Chávez Oye, Dimas que oportuna tu llamada que te agradezco y tus comentarios y tu apoyo con tus ideas. Déjame decirte que como hace un rato lo comentaba, estuve con Lula ante noche y por cierto me regaló este libro, fíjate, escrito por este economista brasileño Aloísio Mercadante “Brasil Primeiro Tempo” (El Primer Tiempo) análisis comparativo del gobierno de Lula, que ya va a terminar, ahora Lula ¡Bueno! esperamos que sea reelecto, ojalá no me vayan a señalar de ingerencia en asuntos internos de Brasil pero yo creo que tengo derecho a decir eso ¿quién me va a pedir que no? Yo no estoy allá llamando a que voten por Lula, yo no estoy yendo por los pueblos de Brasil a hacer campaña electoral sólo estoy emitiendo una opinión como ciudadano de este mundo, digo: Ojalá Lula sea reelecto, ahora, eso depende del pueblo de Brasil, cuando yo digo: Ojalá elijan a Daniel Ortega, bueno, pero yo no estoy ni siquiera llamando a que voten por él, estoy es dando una opinión cuando yo dije hace unos días allá en Brasil dije: Ojalá elijan a Ollanta Humala, entonces respondió por allá el Canciller el Perú que Chávez está... Bueno, qué les pasa ¡Ah! Yo no puedo hablar, no hay libertad de expresión en este mundo pues, sólo estoy emitiendo una opinión, no estoy ni siquiera llamando a votar por Ollanta, estoy diciendo “Ojalá...” desde mi punto de vista “Elijan a Ollanta Humala” nadie me va a prohibir esto y yo lo voy a seguir diciendo, que se ponga bravo el que se ponga bravo...
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Nadie me lo va a prohibir. Ahora, fíjate Dimas, Mercosur es el camino, ahora como decíamos con Lula ayer y vamos a hablarlo este miércoles en Río de Janeiro con Kirchner y Lula. El Mercosur hay que como reformularlo, hay que reformatearlo, hay que impregnarlo ¡Bueno! de esta nueva era pero ciertamente el camino nuestro debe ser el Mercosur y un Mercosur cada día más social, cada día más político y no sólo limitado al comercio porque estaría también si lo dejáramos limitado sólo al comercio, estaría también con un tiro en el ala. Hay que darle mayor contenido de integración real y estamos todos de acuerdo en eso Lula, Kirchner, Tabaré, Nicanor ojalá Bolivia pronto entre a Mercosur con Evo Morales y así mismo, ojalá, el Perú con Ollanta entre a Mercosur porque con los gobiernos de la derecha nunca va a entrar a Mercosur y esa es la razón de fondo, eso no es nada personal, ni siquiera ideológico es una cuestión ¡Bueno! de visión estratégica y geopolítica.
Dimas, yo te voy a pedir algo, aquí está María Cristina, María Cristina por favor yo quiero que tú hables con Dimas, salúdalo pero luego que te entrevistes con él porque él habló de unos proyectos.
María Cristina, adelante, salúdalo por favor.
Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, María Cristina Iglesias Como no, un fuerte saludo y un abrazo revolucionario y latinoamericano y bienvenidos todos esos proyectos que hablan de integración en el sentido de complementariedad y que piensan en las necesidades del pueblo y no solamente en un mercado donde se pueda comprar cuando se tienen recursos. Bienvenidos todos los proyectos.
Voz masculina no identificada Muchas gracias y ayer la escuchábamos a usted hablar de... tener que reponer algunos puntos de producción textil aquí en Venezuela. Nosotros hemos hecho en los ’80 en Río de Janeiro y se puede crear en muy pocas semanas lo que nosotros hemos diseñado como el centro internacional de la moda textil aquí en Margarita, para dar mano de obra, ya hoy las fábricas de confección de ropas no son grandes talleres si no que cada productora en su casa con la máquina de coser comienza a producir a través de un centro de diseño. Y con respecto al Presidente, lo escuchábamos hace unos domingos hablar con el ingeniero Castro, del tema hidrógeno.
Quiero decirle que esa conversación la escucharon ingenieros argentinos y nos han escrito para ponerse a la orden Presidente, para poder hacer el primer híbrido venezolano para motores reemplazando combustible por agua, obviamente esto no es un producto para Venezuela pero ellos tienen palabras suyas pronunciadas hace tres años, donde usted comentaba que había una deuda de los países petroleros para mejorar el medio ambiente y estos motores híbridos que ya tienen 20% de agua también se pueden fabricar aquí en Venezuela.
Presidente Chávez Oye, Dimas estoy muy interesado en esto, está el Viceministro de energía por aquí ¿verdad? Granado encárgate tú por favor, Alejandro Granado, salúdalo por favor allí a Dimas.
Alejandro Granado Si como no.
Presidente Chávez Para que conversen esta semana ustedes, si Alejandro
Alejandro Granado Claro que si, vamos a estar pendiente para que profundicemos en este tema que entra perfectamente en nuestra estrategia y en la agenda que estamos previendo en todo el plan.
Presidente Chávez Alejandro tú tienes alguna información si aquí en Venezuela se ha adelantado alguna investigación sobre este asunto de utilizar el hidrogeno como combustible.
Alejandro Granado Si Presidente, Intevep ha venido trabajando en esto, ha venido trabajando en lo que son las celdas de combustible para precisamente el parque automotor, la materia prima para esto es alcohol, que en un procesos de síntesis termina librando el hidrogeno que alimentaría el motor de combustión, pero esas son tecnologías que están muy incipientes y que por el precio del hidrogeno no se visualiza que puedan entrar masivamente en el mercado en los próximos 15, 20 años.
Nosotros pensamos que el combustible basado en la agroindustria como el alcohol y el proveniente del petróleo estará vigente por bastante tiempo.
Presidente Chávez Oye por cierto, Alejandro, pero claro yo quiero que tú te entrevistes con Dimas, por favor Dimas, para hacer contacto con estos argentinos, porque en América Litina tenemos ese es otro capital grande que se pierde de vista, que tenemos en América Latina, además de la primera reserva de petróleo del mundo en América Latina, una de las más grandes de gas del mundo, la reserva de biodiversidad que vale mucho más que el petróleo más grande del planeta, la reserva de agua dulce más grande el plante, esta toda en América Latina.
Fíjate todo lo que tenemos, además de eso un continente bueno con los dos océanos, Centro América y el canal de Panamá y las ventajas que eso nos da y el lago de Nicaragua y la cultura que tenemos milenaria y además el conocimiento científico-tecnológico acumulado en el siglo XX, que claro sufrió mucho daño sobre todo por la década de los 90 del neoliberalismo y fueron desmontado muchos proyectos científicos en América Latina, un gran patrimonio de pensamientos, de ideas, de ideología, como Celso Furtado científicos sociales que pensaron sobre la sociedad, sobre la economía, los modelos de desarrollo verdaderamente sustentables.
Entonces es importante que ustedes conversen sobre esta idea que nos planteaba Dimas ¿no? del hidrogeno como combustible, por ahí tengo el libre que me regaló Fidel sobre la era del hidrogeno, ya hay trabajo sobre todo las grandes potencias están trabajando ese proyecto ¿por qué? Porque ya comenzó la era del declive petrolero, el petróleo se va acabar, por eso es que tenemos que ir preparándonos para la era post-petrolera, claro que eso será más allá del siglo XX, del siglo XXI, este siglo será petrolero todavía y sobre todo para nosotros si lo usamos bien el petróleo, como estamos comenzando a usarlo racionalmente, el gas empezaremos a sustituir combustible de petróleo por combustible de gas que es mucho más limpio y sobre todo nosotros los venezolanos y los latinoamericanos.
Pero fíjate, mira Alejandro uno de los temas en los que Lula siempre me insiste, me volvió a insistir y con pasión grande anteanoche, es el tema este de la... ¿ah? si pero todo el proyecto de la energía de la biomasa y bueno lo que es la energía verde por llamarla de ese tipo, el proyecto que en Brasil están adelantando, Lula me contó de cómo han avanzado con girasol, mamona –que llaman allá mamona- aquí es el tártago, aquí en oriente se produce el tártago, Tarek, aquí en Anzoátegui podemos hacer Pdvsa con la gobernación de Anzoátegui, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Energía y Petróleo un proyecto de tártago, de producción de tártago y de allí un aceite y de allí el combustible y Brasil está dispuesto ayudarnos, ya tenemos un convenio, esta avanzando ¿no?
Alejandro Granado Si estamos trabajando con Brasil también hemos avanzando en un convenio con el estado de Paraná específicamente para trabajar en la producción de bioice
Presidente Chávez Vamos acelerar, vamos a ponerle un acelerador a todo eso, muy bien, Dimas.
Gobernador del estado Anzoátegui Quería sólo decirle que en la cuenca del Unare es el lugar ideal, para esta... en la cuenca del Unare.
Presidente Chávez Bueno vamos a desarrollar los proyectos allí, Tarek, como hemos hablado, bueno Dimas nos despedimos de ti, te van a llamar entonces la ministra, le daremos tú teléfono que aquí lo tenemos, gracias por tú llamada y tú gentileza por tú apoyo, tus reflexiones, la ministra María Cristina para lo que es la industria y el Viceministro de Energía para el tema que ya has planteado con estos amigos de Argentina, bueno Dimas adelante para despedirnos hermano.
Dimas Muchísimas gracias, simplemente que le quiero decir al ingeniero Granado y a usted que el proyecto hidrogeno de sustitución de agua por combustible en siete semanas puede estar funcionando aquí en Venezuela, es decir, están las patentes un proyecto terminado que se puede hacer desde Venezuela inaugurarlo directamente en Aló Presidente, así que le mando un gran abrazo, nuestro currículo tiene un detalle fundamental, en 1998 le entregamos a usted aquí en julio en Margarita el primer informe sobre Mercosur y Venezuela así que estamos muy felices de ver como van las cosas.
Presidente Chávez Bueno Dimas, gracias, gracias hermano, vamos a saludarlo con un aplauso, esta llamada tan importante de este compatriota suramericano Dimas.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Espero los informes María Cristina y Alejandro que me lleguen los informes con las recomendaciones, suena muy interesante lo que está diciendo este hombre, por la voz se siente que es un hombre bien comprometido, bien capacitado y bien dispuesto a trabajar, nos puede ayudar mucho en ese nuevo Mercosur, porque el nuevo Mercosur tiene que ser eso, la complementación económica, el impulso industrial de todos, el impulso agrícola, la soberanía, etc.
Bueno miren vamos a ver un video, después del video quiero... precisamente vamos a ver un video sobre la gira última que hicimos por Paraguay y por Brasil de la que ya hemos comentado algunas cosas, luego quiero que conversemos con nuestro embajador en Washington que aun no está preso, afortunadamente, aun no lo han detenido allá, también quiero saludar a nuestro embajador en Nicaragua, embajador de Venezuela en Nicaragua, Miguel Gómez está por acá, Miguel Gómez además oriental fue gobernador del estado Monagas, buen amigo y compañero, lo saludamos.
Después del video vamos a conversar con nuestros amigos de los Estados Unidos, es muy importante esto, es muy importante, algunos han dicho que yo estoy utilizando el petróleo para... no, no, sencillamente recuerdo nuestra visita al Bronx y las conversaciones con muchos líderes sociales, religiosos de los Estados Unidos, nosotros tenemos allá nuestra empresa Citgo que nos da ahora si una ganancia adecuada y un porcentaje de su potencial lo estamos usando, igual que aquí lo hacemos, para favorecer a los más necesitados, para ayudarlos pues, es el programa de la Misión Citgo, combustible de calefacción a las comunidades más necesitadas, con un descuento que llega hasta el 40%, ya conversaremos detalles y que alegría me da que hayan venido Patrick Whay del Bronx, Pamela Back del Bronx también, Denis Sioti de (...) Brenda Comander, Jean Sapier y Russel Anderson de esas comunidades, ese es un pueblo hermano.
Quiero ratificarlo desde mi corazón, quiero ratificarlo y repetirlo, contamos con ustedes hermanos de los Estados Unidos para salvar al mundo, para que haya democracia verdadera en el mundo, para que haya justicia verdadera, para haya igualdad, para que haya paz verdadera en el mundo, amamos mucho al pueblo de los Estados Unidos y le damos un aplauso de nuevo de bienvenida, manifestamos nuestra alegría sincera y fraterna por su presencia entre nosotros. Vamos al video y luego conversamos: Gira hacía el Mercosur, nuestro rumbo es el sur. Adelante muchachos.
Video
Narrador El ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías inició su gira presidencial en la Asunción, Paraguay, allí, sostuvo una reunión con el presidente del país anfitrión, Nicanor Duarte Frutos y los mandatarios de la república oriental del Uruguay Tabaré Vázquez y de Bolivia Evo Morales. Como parte de la agenda integradora y de la promoción del desarrollo que impulsa la revolución bolivariana en Venezuela, se discutieron temas comunes entre estas cuatro naciones hermanas, para el impulso de proyectos conjuntos, siendo uno de los principales temas el avance del proyecto de construcción del gran gasoducto del Sur, como eje fundamental del desarrollo de nuestros pueblos y crecimiento a futuro de la región suramericana.
Para el Jefe del Estado venezolano, el gasoducto que se construirá entre los gobiernos de Bolivia, Paraguay y Uruguay, así como el llamado gasoducto del Sur que partirá de Venezuela, pasará por Brasil y Argentina y conectará con Uruguay, son dos propuestas que al final convergen en una sola, dentro de ese concepto de cono energético, en el marco de la alternativa bolivariana para las amèricas, ALBA, se firmó el compromiso de conformar una empresa mixta entre Pdvsa y la empresa energética de petróleo paraguaya Petropar, el ciudadano Presidente Hugo Chávez Frías, anunció el retiro de Venezuela de la comunidad andina de naciones, al tiempo que se pronuncio por la creación de un nuevo mecanismo de integración andina que en realidad les sirva a los pueblos.
En Asunción, asistió a un acto con estudiantes de la facultad de filosofía de la universidad nacional de Paraguay, allí pidió apoyar a Bolivia y a su líder Evo morales.
Asistentes ¡Alerta, alerta, alerta que camina, la espada de Bolívar por la América Latina!
Narrador A su arribo a Brasil, en Curitiba, el presidente Chávez firmó nuevos acuerdos con el estado Brasilero de Paraná, con esta segunda reunión se materializaron las propuestas surgidas durante el primer encuentro bilateral de noviembre de 2005, el evento se llevó a cabo en el marco de la clausura del segundo encuentro inter regional por la integración con Paraná Brasil-Venezuela, realizado en el palacio Iguasú, sede del gobierno de la localidad brasilera, se ofreció también una rueda de prensa en la que se tocaron tres temas resaltantes, el precio del petróleo, la inminente salida de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones y el gasoducto del Sur, el Presidente Chávez estuvo acompañado por el mandatario paranaense Roberto Requiao, Jacir Bergmann Segundo, ministro especial de relaciones internacionales y contó con la presencia de más de 120 empresarios entre brasileños y venezolanos, estas ruedas de negocios que tuvieron lugar el miércoles 19 de abril, se contempló el establecimiento de líneas de trabajo para el desarrollo de la industria del aluminio, desarrollo agropecuario, producción de alimentos e implementación de tecnologías de la información, orientadas al sector educativo, así mismo se espera fortalecer de manera bilateral los procesos de asesorìa y transferencia tecnológica existentes, así como también urbanismo, transporte y planes de desarrollo endógeno.
Conjuntamente con el gobernador Requiao, firmó en el teatro Guaíre de la ciudad de Curitiba en Brasil el manifiesto de las Américas en defensa de la naturaleza y del medio ambiente y por la conservación de la diversidad biológica, este documento fue iniciativa del movimiento de los Sin Tierra y de la vía campesina.
Esta gira presidencial sirvió como preámbulo para reunión entre los homólogos de Argentina Néstor Kirschner, de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva y el Presidente Chávez que se realizará la próxima semana, consolidando así su esfuerzo por la integración de América y la alternativa bolivariana para nuestros pueblos, agenda presidencial.
Presidente Chávez Bien, volvemos al aire después de haber mirado estas imágenes de una gira que fue extraordinariamente positiva, una gira muy positiva. Ahora, cuando son ya las dos de la tarde, dos de la tarde con diez minutos, ya tenemos cuántas horas de programa, tres hora y un poquito más, tres horas, casi exactamente tres horas. El programa de hoy no va a llegar a las cinco horas, a las que estamos acostumbrados, tenemos compromisos de orden internacional que atender en Caracas, así que volveremos un poco más temprano, pero el programa lleva una buena dinámica, una buena dinámica, tercer aniversario de La Misión Mercal, Misión Mercal ya además creciendo la Misión Mercal, vamos rumbo a 16 millones de personas, rumbo a 7 mil toneladas por día de alimentos de calidad y baratos.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Incorporando a los productores nacionales, incrementando las compras nacionales, haciendo tareas sociales porque la Misión Mercal también atiende las Casas de Alimentación que son más de seis mil en todo el país. Las Casas de Alimentación, las bodegas, los Mercalitos, es decir, todo un sistema de atención para la soberanía alimentaria a nuestro pueblo.
Bueno, como decíamos tenemos esta visita tan especial de estos amigos y compañeros de los Estados Unidos. Primero yo quisiera pedirle al embajador Bernardo Álvarez, que nos haga algún comentario sobre esta visita, sobre este programa adelante Bernardo Álvarez.
Embajador, Bernardo Álvarez Sí Presidente, en efecto bueno el programa, como usted sabe, se aplicó en siete estados en los Estados Unidos cuando usted comenzó en el Bronx y pensamos en Massachussets, nunca nos imaginábamos que íbamos a llegar tan lejos y bueno se impactó a más de 700 mil personas, 180 mil familias, etcétera y ellos quisieron venir a Venezuela a hablar con usted del programa que viera el pueblo venezolano y que viera usted quiénes son ellos y la importancia de este programa y en una asamblea que hicimos en el Saund Brox, por cierto, ellos fueron representantes de todos los estados, hicieron una delegación de 65 personas, hoy hay sólo una representación los otros están visitando algunas misiones sociales hoy y bueno, querían venir y compartir con nosotros y tenemos personas del Bronx de Nueva York, de Delaware una cosa muy importante que es los centros de refugios de ancianos o de gente sin casas, sin techos que a eso se le dio una donación completa, fue como donación y no como reducción y también están con nosotros dos personas muy importantes que son los representantes, los jefes de las tribus de la Penos Cop y Malicet, que también quisieron venir hoy a este programa. Otros miembros de esta tribus están en Caracas viendo, entonces la idea era pues, venir aquí ellos quieren expresarle a usted y al pueblo venezolano la importancia de este programa y bueno, conversar con usted.
También Presidente y solamente para que eso no se nos vaya a quedar, hay una delegación a parte de reverendos, de líderes religiosos que están presentes y hoy vienen con nosotros aquí en representación el reverendo Collins, que fue quien le dio la bienvenida a usted en la iglesia de San Paul y San Edward, cuando usted tuvo el acto en Nueva York y el reverendo Perrins también del Brooklyns.
Presidente Chávez Gracias Bernardo. ¿Dónde está el reverendo Collins, Jhon Colins, queremos saludarlo y ahora habíamos saludado al reverendo Collins y al reverendo Perrins, ya recuerdo que nos vimos allá en el Bronx, ¿dónde está? ¡Ah! Ahí está, reverendo, écheme la bendición.
Reverendo Jhon Collins Presidente, cuando estuve con usted en Nueva York, quizás recuerda que la temperatura era altísima, estaba haciendo muchísimo calor yo casi me desmayo, y como no soy tan joven como usted, usted me dio su pañuelo, lo tengo aquí conmigo, que me está dando mucha fuerza.
Presidente Chávez Ya lo recuerdo clarito como si fuera hoy, un acto muy bonito, recuerdo que usted estaba de maestro de ceremonia, de anfitrión allá en la iglesia, y claro, estaba muy animado y mucha gente, había mucho calor y yo lo vi que estaba sudando mucho y se sentó a mi lado, yo siempre cargo dos pañuelos, es una costumbre de mis tiempos de cadete de la Academia Militar, a uno le enseñaron a usar dos pañuelos, uno para la dama respectiva y el otro para uno, en ese momento, bueno, ahora no es para la dama solamente sino para cualquier compañero o compañera que bien lo necesite. ¡Qué gusto me da tenerlo por aquí!
Reverendo Jhon Collins Presidente, estamos acá con una delegación religiosa, y al regresar a casa vamos a hablar en nuestras iglesias y en nuestras comunidades para corregir todas esas mentiras que se están diciendo acerca de Venezuela, en el mundo y en especial en Estados Unidos.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Presidente, cuando hablé con usted, usted nos dijo que Jesús es un revolucionario, pues, bien, cuando yo vengo para acá yo recuerdo ese milagro de Jesús que alimentó a 5.000 que estaban hambrientos, cuando yo vengo para acá yo me di cuenta que es compartiendo como se logra dar alimento a tanto que poco tienen.
Reverendo Jhon Collins Y también me recuerda el milagro de los panes y de los peces, Mercal, todas estas misiones son un ejemplo de ese milagro que hoy le llega al pueblo venezolano. Gracias por eso.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Gracias a ti Jhon, gracias por ese mensaje tan hermoso, tan revolucionario, tan solidario, ahí está Patrick también, Patrick Perrins de Trinidad y Tobago y residente en Nueva York, pastor metodista, por favor, adelante hermano.
Reverendo Patrick Perrins Exacto Presidente, yo soy en realidad de origen jamaiquino, hoy estoy en Nueva York, en el Brooklyns, y allí soy pastor en el Centro Metodista de Brooklyns, y quisiera, Presidente, que en su próxima visita no dude en ir allá para que podamos darle una calurosa bienvenida. Gracias.
Presidente Chávez ¿Dónde me está invitando? Que no entendí bien.
Reverendo Patrick Perrins A su iglesia metodista en el Brooklyns, Presidente.
Presidente Chávez ¿En el Brooklyns?
Reverendo Patrick Perrins En Brooklyns. Quiero decirle Presidente que yo me fui para Estados Unidos esperanzando en que allí iba a haber el gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo, pero no es allí que lo he conseguido, es aquí en Venezuela que me consigo ese gobierno...
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Oye, Patrick.
Reverendo Patrick Perrins También Presidente quisiera aprovechar la oportunidad para agradecerle muchísimo por la iniciativa de Petrocaribe, que es una iniciativa para esas pequeñas naciones del Caribe, esa una muestra de buena vecindad, de comunión con esos pequeños países del Caribe, y por eso quisiera agradecerle y que Dios le bendiga.
Presidente Chávez Amén, gracias hermano.
Jhon, yo te iba a preguntar algo. Patrick, perdón, ¿tú naciste en Jamaica?
Reverendo Patrick Perrins Sí, nací en Jamaica, Presidente.
Presidente Chávez Aquí tenemos entonces un error, perdóname.
Reverendo Patrick Perrins Él trabajó en Trinidad pero realmente nació en Jamaica.
Presidente Chávez Naciste en Jamaica, somos muy amigos del ex Primer Ministro Paterson, es un buen hombre, un buen amigo, y ahora tenemos nueva Primera Ministra, hablé con ella por teléfono, pronto vamos a vernos, ella quiere venir, o yo voy a ir a Jamaica, pero tenemos una relación muy profunda con Jamaica y con todo el Caribe. Tú hablabas de Petrocaribe, fíjate, Petrocaribe, es una responsabilidad que Venezuela tiene que asumir. Para nosotros este asunto de la integración es una obligación, no es que estamos haciendo ningún favor, yo por eso siempre digo cuando me dan las gracias, gracias, y digo, no, no hace falta las gracias, vamos a darle gracias a Dios, y gracias a todos, para nosotros es una obligación, más bien tenemos que darle las gracias a ustedes por permitirnos cumplir con esa obligación. Fíjate lo que dice Patrick, John y todos, el Artículo 152 de nuestra Constitución... ¿Qué me hicieron la Constitución? Morales, ¿qué me la hiciste? Morales vino de luna de miel, vamos a darle un aplauso a él, y a su señora esposa. ¡Ajá! Espero que pronto tengamos un Moralito por aquí dando carreras en Aló Presidente, o una Moralita. Se casó Morales, no se los dijo yo que se iba a casar.
Bueno, entonces la Constitución de la República Bolivariana, el libro azul, fíjense, lo que dice el Artículo 152, a mí me gusta siempre leer es de aquí, 152, taqui, taqui, taqui, 48, 52: “De las relaciones internacionales de la República responden a los fines del Estado en función del ejercicio de la soberanía y de los intereses del pueblo, ellas se rigen por los principios de independencia, igualdad entre los estados, libre determinación y no intervención en sus asuntos internos, solución pacífica de los conflictos internacionales, cooperación, respeto a los Derechos Humanos y solidaridad entre los pueblos en la lucha por su emancipación y el bienestar de la humanidad. La República mantendrá la más firme y decidida defensa de estos principios y de la práctica democrática en todos los organismos e instituciones internacionales...”
Entonces es una obligación constitucional para todos nosotros los venezolanos, las venezolanas, y particularmente para mí como Jefe del Estado que he jurado sobre esta Constitución cumplir con ella y hacerla cumplir. Entonces, cuando estamos haciendo esto, repito, estamos cumpliendo una obligación. El Caribe, todos estos países del arco caribeño, especialmente vean ustedes, aquí está, no queremos dejar por fuera ni a Trinidad & Tobago, ni a Grenada, aquí está todo esto. Aquí está este arco que pasa por Puerto Rico, Dominicana y Haití, por aquí más allá está Cuba, Jamaica está por acá, un poco más acá, por supuesto. ¿Qué hemos determinado nosotros? Una dependencia absoluta en materia energética que los limita sobremanera para atender las necesidades básicas de su población, entonces inventamos o ideamos Petrocaribe, y ahora estamos enviando, hemos comenzado a enviar petróleo directamente a estos países, en Puerto Rico nos están solicitando incluso Petrocaribe, sólo que lo estamos evaluando porque, bueno, lamentablemente Puerto Rico no es una República, algún día aspiramos que Puerto Rico sea una República independiente, la República de Puerto Rico debe ser pronto y Dominicana. Ahora viene... mañana llega al país, preparémonos para recibirlo con júbilo al nuevo presidente de Haití, nuestro amigo Rene Preval, llega mañana con una delegación; vamos a incorporar a Haití a Petrocaribe para mandarle el combustible que necesitan. Luego, a todos estos países de acá, la mayoría no tiene ni siquiera un depósito para guardar combustible, estamos también con un fondo especial, construyendo depósitos, construyendo pequeñas instalaciones portuarias como las mono-boyas para poder dejarles el combustible.
Fíjate que pasa con el capitalismo, viene una empresa privada, un intermediario y viene y compra petróleo aquí y ponte tú que lo compre a 50 dólares el barril, aquí y luego lo que hace es... sin casi ni costo alguno, navegar, navegar, navegar, navegar y llega aquí y lo vende a 70 o a 80 dólares el barril; bien sea de... en este caso casi siempre de combustible ¿no? le ganan un dineral. Cuando nosotros vendemos de gobierno a gobierno, se acabó este diferencial especulativo. Ya sólo vender de gobierno a gobierno baja los precios y los costos, pero además estamos ofreciéndole facilidades en el pago, un 40 por ciento ellos no nos pagan ahora mismo, sino que nos pagan después de un año de gracia, en 20 años lo pagan, a uno por ciento de interés; y el resto el 60 por ciento lo pagan a 90 días, pero lo pueden pagar con productos, con bienes y con servicios como está haciéndolo Cuba, en parte Dominicana y algunos otros países. Esa es la idea Petrocaribe, esa es la integración en la que yo creo, en la que nosotros creemos, la integración basada en la cooperación, en la solidaridad, en la complementariedad, en el reconocimiento de las asimetrías; porque todos estos son estados.
Ahora, el hecho de que Santa Lucía, vean aquí está Santa Lucía. Santa Lucía es un estado, ahora Venezuela tiene un territorio mucho más grande, pero Venezuela y Santa Lucía como estado somos iguales, no es que el más grande vea al más chiquito por encima del hombro, no, no; igual debe pasar con todos los países, Brasil, Argentina, es la única manera de que nos unamos de verdad, en esta barriada que se llama América Latina y el Caribe, que nos reconozcamos como hermanos iguales, y que los que tenemos algunas ventajas que otros no tienen ¿no? oye ayudemos a los demás, como decir unos de nosotros que pudiera tener algún problema en una pierna, que no pueda caminar, que no pueda caminar porque tiene una falla y vamos todos, ¿lo vamos a dejar en el suelo? No, vamos a levantarlo y lo llevamos entre todos, esos son los verdaderos hermanos y no dejar que se vaya arrastrando por el suelo; y nosotros caminando como si nada. Somos seres humanos ¿o qué somos?
Entonces, la República Bolivariana de Venezuela y la revolución Bolivariana es sobre todo humanista, yo siempre digo cristiana, porque Cristo vino a enseñarnos esto, la humanidad, la humanidad, la justicia, qué honor, échennos la bendición y pastores Jhon Collins y Patrick Perrins. Patrick.
Pastor, Patrick Perrins Quiero decirle Presidente que cuando era niño, leí acerca de Simón Bolívar en Jamaica. Hoy, ya como un adulto, vengo aquí y lo puedo ver, puedo tocar, puedo sentir a Simón Bolívar, está vivo.
Asistentes [Aplausos].
Pastor, Patrick Perrins Dios le bendiga Presidente.
Presidente Chávez Gracias hermano. ¡Amén! ¡Amén! Con Dios vamos. Sí, ha dicho una gran verdad el pastor Patrick Perrins, Bolívar está vivo. Alerta, los precursores; alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina.
Asistentes ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina! ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina!
Presidente Chávez Vamos a ver un precursor, uno de los precursores que me haga un comentario. A ver, precursor, un precursor o precursora. Vean acá hijo, ven acá por favor, vente para acá. ¿Cómo te llamas tú precursor? ¿Dónde está la lista de los precursores? Vente, vente. Aja. ¿Cómo te llamas tu precursor? Micrófono, micrófono.
Precursor, Joseph Flores Joseph Flores.
Presidente Chávez ¡Joseph! Siéntate ahí para que hagas un comentario, un Aló Presidente ahí, Aló Presidente ahí.
Asistentes Algarabía.
Precursor, Joseph Flores Claro que sí. Nosotros los precursores tenemos que promover la integración latinoamericana. Por eso es que, en la conversación que tuvimos ayer con usted, estamos planeando pues ese encuentro de todos los países, de toda Latinoamérica. ¿Por qué? Porque sólo unidos, es que vamos a derrotar el imperialismo. Hemos dicho siempre, que este es un proceso para incluir a los excluidos, sin excluir a los incluidos. Y como alguien dijo, sólo lo podemos casi todos, unidos nada nos será imposible.
Bueno, además de esto también nosotros los precursores y desde la organización, lo que queremos promover es la formación en valores. Señores, la única forma de que realmente se logre la Revolución es eliminando la corruptela, la politiquería, y ¿cómo lo vamos a hacer? Formándonos con el sistema de educación bolivariana, como continuo humano para el desarrollo endógeno; por eso además, es que decimos que sólo... será en el 2031 que logremos esto, luego que haya avanzado la Revolución, luego que los compañeros que se están formando desde los Simoncitos logren romper las barreras y todos los paradigmas que se han venido creando desde la IV República.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Mira, Joseph. Bueno, Joseph alguna pregunta, algunos de los que estamos aquí.
Precursor, Joseph Flores Bueno señor Presidente, también quisiéramos saber ¿cómo vamos a hacer para canalizar todas las actividades? Nosotros desde de la UBEL, queremos participar en todos estos proyectos internacionales, quisiéramos integrarnos, no sólo en los Consejos Comunales, no sólo en la comunidad, que es lo fundamental, pero además quisiéramos integrarnos a los proyectos internacionales, a los proyectos latinoamericanistas.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno mira, esa es una de las tareas que tenemos. ¡Ay! Mi madre, este golpe en el oído. ¡Cuidado con eso! La corneta ahí, el micrófono este; no hace falta ese micrófono a lo mejor.
Mira oye, esa es una de las tareas que tenemos ¿no? El movimiento estudiantil venezolano, los precursores, bueno como... los precursores al mundo, a integrarse a los movimientos internacionales.
Pero aquí tengo otra precursora, dámele chance a Yastra... Vaya pues, vaya. Allá va la precursora Yastra... ¿tú también? ¡Aja! Ya vas a ir. Dámele un chance a Yastra. ¡Aja! ¿de dónde eres tú?
Precursora, Jastra Guevara Bueno mi nombre es Yastra Guevara, soy representante del estado Bolívar, específicamente de Ciudad Bolívar.
Bueno nosotros somos voceros, y lo importante de todo esto es integrarnos, integrarnos desde todos los liceos, los simoncitos, las escuelas, básico, las universidades; integrarnos porque este es un proceso muy bonito. Y lo importante de todo esto es que todos los voceros nos enamoremos de este proceso revolucionario, que lo comanda el presidente, nuestro comandante Hugo Rafael Chávez Frías.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Mira, ¡aja! ¡Oye qué bueno! Estos muchachos, el que tenga alguna duda, que vea... el que tenga ojos que vea y el que tenga oídos que oiga.
Ahora Dieselys Pérez del estado Sucre, a ver. Dieselys, vaya pues, un comentario, un comentario. ¡Qué muchachita tan bella! Dios te bendiga.
Asistentes [Aplausos].
Precursora, Dieselys Pérez Buenas tardes, bueno gracias por la oportunidad que me dio señor Presidente. Yo quiero hacerle un llamado a todos los liceos Bolivarianos y a los no bolivarianos, a todos los voceros y a los no voceros, a que nos unamos a esta organización, a que luchemos juntos por nuestra patria; porque ahora Venezuela es de todos, y seguirá siendo de todos por mucho tiempo más, porque ese señor que está allí es grande, es poderoso y él es el que nos ha llevado a donde estamos, porque sin él no hubiésemos sido nadie. Gracias señor Presidente, lo quiero mucho.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez A ti, gracias a ti muchacha, por ser lo que eres y como eres. Dios te bendiga. Vaya pues.
Bueno, los precursores
Asistentes ¡Todos unidos por la Revolución! ¡Todos unidos por la Revolución!
Presidente Chávez Las precursoras y los precursores, los Liceos Bolivarianos, esos muchachos andan... y yo creo que ustedes vieron algo de la reunión de Punto Fijo, una asamblea nacional con los líderes estudiantiles de la Universidad Bolivariana de Venezuela, estuvieron allá una semana, en mesas de trabajo. ¡Que juventud! Que andan... andan es con un fervor, no consigo otra palabra en este momento, es un verdadero fervor lo que cargan.
Yo aprovecho para, incentivar a seguir este ejemplo de los estudiantes, de cómo se levantan los estudiantes, cómo se levanta el movimiento estudiantil de nuevo, ahora con mística mayor, con claridad superior; para que todos sigamos ese ejemplo y especialmente me refiero al movimiento obrero, al movimiento obrero, los trabajadores, las trabajadoras, al movimiento campesino, los productores, las productoras, los campesinos, al movimiento de intelectuales, a la juventud toda; es decir, la democracia revolucionaria tiene que fundamentarse en la organización y la movilización popular, la reserva militar –Tarek– los militares que están por acá, el Comandante de la Guarnición y todos los militares de la Guarnición.
Pero es una tarea, de los militares con el pueblo, la organización de la reserva, la organización de la Guardia Territorial para la defensa del país, para el impulso y defensa de la soberanía del país.
Bueno, tenemos también visitándonos con la delegación a la que ya nos hemos referido, al señor James Sapiers, James es de Bangor en Maine; él es un indio norteamericano, jefe de la nación Penobscot, y están ellos, los indios de los Estados Unidos incorporados al programa de la Misión Citgo, de suministro de combustible para las comunidades indígenas, ancianos, comunidades religiosas, escuelas, comunidades pobres.
Quiero darle la palabra y es un gran honor para nosotros, recibir a un líder indígena estadounidense, James Sapiers. Adelante James.
Líder indígena estadounidense, James Sappier Gracias señor Presidente, gracias Presidente por todo lo que usted ha hecho por su pueblo, y por todo lo que ha hecho por los más pobres aquí. En efecto, soy jefe indio junto con mi hermana Brenda Comander que es jefa india de la Nación Maliseet.
Señor Presidente, nuestra tribu se encuentra en el Norte en la frontera con Canadá, y tenemos una tribu, que es una tribu hermana que está del otro lado de la frontera, y le puedo decir Presidente que el clima allá no tiene nada que ver con el clima aquí en Venezuela.
Pues, bien, la temperatura puede bajar Presidente hasta menos 45° y con el factor viento esta temperatura puede llegar hasta menos 72, que es la temperatura que hemos tenido muchos, y yo particularmente cuando mis hijos nacieron teníamos una temperatura muy baja, menos de 72° por el efecto del viento.
Pues, bien Presidente, las Tribus de Maine, entre ellas la Tribus de penobscot, de malissel y otras tribus de la región están sumamente agradecidos al pueblo y al gobierno de Venezuela, gracias por todo lo que usted ha hecho Presidente.
Aquí tengo para usted Presidente este bastón, un bastón sagrado, que tiene un águila, que es el bastón de todos nuestros médicos indígenas, que es de esta conexión directa con Dios, y es mi obsequio para usted, que le sirva de instrumento para su conexión con Dios y un bastón de medicina y de salud.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Brenda, ahí viene. Bueno, muchísimas gracias, hermano, muchas gracias, muchísimas gracias, un gran gusto conocerlo y recibirlos aquí. Brenda, encantado...
Traductora Ella es Brenda, Presidente, también es jefe india, tú eres de otra tribu.
Jefa india Brenda Tribu nación Maliseet. Me encuentro a dos horas de distancia hacia el Norte de la zona de la Nación Penobscot. La gente de Maliseet se les llama el pueblo del río, viajan por el río, se alimentan del río, viven cerca del río, somos la Nación del río.
Es para mí un honor estar aquí presente con ustedes, y apenas tengo dos días aquí en Venezuela. He visto en este corto tiempo, Presidente, tantas buenas nuevas, tanto aliento, tanta esperanza que yo observo desde que llegué aquí. En nombre, pues de la Nació Maliseet, quiero entonces agradecer al pueblo de Venezuela y al Presidente de Venezuela, a usted por su liderazgo, a usted Presidente Hugo Chávez Frías.
Presidente Chávez Muchas gracias, llévale un saludo a todos los hombres, las mujeres y los niños y niñas del río, y ojalá yo vaya a pasear por ese río con ustedes, y por allá. ¿Esa temperatura que tú dices se mantiene todo el año?
Líder indígena estadounidense, James Sappier No, solamente en la época de invierno, bueno, el verano apenas dura dos semanas lógicamente. Y quiero que hagamos una oración...
Presidente Chávez Vamos a hacer una oración, sí, nos ponemos de pie que él va a hacer una oración. Muchas gracias.
Un saludo a todos los hermanos indígenas de Estados Unidos.
¿Cuántos viven allá en tu pueblo?
Líder indígena estadounidense, James Sappier Más de 2 mil personas.
Presidente Chávez 2 mil. ¿Muchos niños?
Líder indígena estadounidense, James Sappier Sí...
Presidente Chávez Bernardo, ¿a ellos le está llegando nuestro heating oil? A ver, vamos a darle la palabra a Félix. Félix que nos explique. Ven Bernardo, que nos explique cómo está llegando el heating oil allá...
Traductora Otro obsequio Presidente.
Presidente Chávez ¡Ah! Para mí también. Muchas gracias Brenda, aquí caben todos los sueños, aquí los cargamos.
¿Cómo está llegando el combustible allá a la comunidad indígena? A ver.
Presidente de Citgo, Félix Rodríguez Bueno, nosotros fuimos a Maine, la comunidad indígena de ellos está en Vermont, queda ahí al norte, cerca de Canadá, allí muy disperso, lo que estamos haciendo a través de organizaciones es entregando el combustible, 40% de descuento...
Presidente Chávez ¿Cuántos litros, cuántos barriles?
Presidente de Citgo, Félix Rodríguez galones en Maine, 2 millones de galones, para Maine...
Presidente Chávez ¿Litros?
Presidente de Citgo, Félix Rodríguez Litros tenemos que multiplicar por 3.2 Presidente.
Presidente Chávez 3.2 serían 6 millones de litros.
Presidente de Citgo, Félix Rodríguez 6 millones al estado de Maine. Allí hicimos un convenio inclusive con el gobernador...
Presidente Chávez ¿Eso es calefacción?
Presidente de Citgo, Félix Rodríguez Calefacción heatin oil en esa parte nada más, y ahí hay un modelo de distribución que se hace conjuntamente con una ONG, una asociación sin fines de lucro que permita llevar este tipo de ayudas a los indígenas, y como decía anteriormente el jefe indio, las temperaturas allí pueden imaginarse, él hablaba de grados Farenheit, pero traducido a grados centígrados son 26° centígrados debajo de cero, no, eso no es ni siquiera una nevera de las que enfría que tenemos aquí en Venezuela, imagínese unas personas viviendo y que no tengan cómo calentarse cuando llega el invierno, eso es una tortura natural inhumana ¿no?
Presidente Chávez Bueno, gracias por tu explicación.
También tenemos aquí además de nuestros hermanos indígenas a Pamela, Pamela Bad, está por aquí Pamela. ¡Hola Pamela! Y está Patrice, Denisse, Cioty, Roussel Anderson, están por aquí. A ver, ¿ustedes son del Bronx? Del Bronx son ustedes, ¿sí?
Indígena del Bronx Yes I am.
Presidente Chávez Yes I am. Oye, estoy entendiendo bien: yes, I am, uno también decía yes I do. ¡Ah! Yo lo hago: I do, yes, I am.
Presidente de Citgo, Félix Rodríguez Estoy aprendiendo yo también.
Presidente Chávez Pamela, acércate por aquí Pamela, aquí viene Anderson ¿no?
Presidente de Citgo, Félix Rodríguez Maine también.
Presidente Chávez Anderson, ¿tú eres Roussel? Roussel Anderson, James Sappier. ¿Dónde está James?
Traductora ¿James? Aquí está Presidente.
Presidente Chávez ¡Ah, James! Perdona de nuevo, James, claro. Brenda está ahí. Denisse, Pamela, you are Pamela: yes I am.
Indígena del Bronx, Pamela Bad Yes, thanks.
Presidente Chávez Pamela, ¿y Denisse? Denisse...
Traductora Patrice.
Presidente Chávez Patrice, ¿why? Yes, I am.
Indígena del Bronx Yes, I am.
Presidente Chávez Yes, I am. ¿Tú eres?
Indígena del Bronx Denisse Denisse.
Presidente Chávez Denisse Cioty.
Líder indígena estadounidense, Denisse Cioty Yes, I am.
Presidente Chávez Yes, I am, encantado.
Líderes indígenas [Risas]
Presidente Chávez Okey, háganos algún comentario. ¿Tú eres del Bronx?
Líder indígena estadounidense Sí, yo vengo justamente representando el administrador de una empresa de viviendas que está en la zona del Bronx, y estoy muy contento de que usted haya hablado con el congresista Serrano, porque a través de él conocimos este proyecto y se escogieron dos organizaciones que iban a trabajar entonces, que trabajan en el área de vivienda con el proyecto de combustible.
Presidente Chávez ¡Ah! José Serrano, claro. Vamos a saludar desde aqu´a José Serrano, nuestro amigo congresista por el Bronx, vamos a saludar también a Billy Delahunt, que es congresista por Massachussetts, vamos a saludar a Bod Kennedy, que ha ayudado mucho.
Traductora Jouse Kennedy.
Presidente Chávez ¿Jouse? Jouse Kennedy. Bueno, a saludarlos a todos ellos que han hecho posible este programa a través de su colaboración.
¿A cuántas personas benefician ustedes de la comunidad con el heatin oil?
Líder indígena estadounidense, Presidente, cerca de 6 mil personas se benefician en nuestra comunidad, y justamente ella es una de las personas que habitan en uno de esos apartamentos donde se están beneficiando de este programa...
Presidente Chávez ¡Ah! Ya recuerdo un detalle, ustedes viven en edificios de apartamento, y por tanto el depósito es colectivo ¿no? Ustedes han hecho un convenio con las cooperativas. Patrice ¿tú? Yes, I am. Patrice, explícanos cómo funciona eso allí.
Líder indígena estadounidense, Patrice Bueno, funciona más o menos de la siguiente manera Presidente, nosotros somos residentes de edificios que tienen como 6 pisos ¿no? Y ellos reciben entonces una reducción en la renta, gracias a los ahorros que ellos se hacen con el combustible que reciben gracias a Citgo, y este dinero que ellos se ahorran es luego reinvertido en labores sociales, actividades sociales dentro de la comunidad.
Presidente Chávez ¿Cuánto se ahorran más o menos? ¿Qué porcentaje del costo se ahorran?
Líder indígena estadounidense, Patrice Normalmente Presidente ellos debían gastar como unos 43 dólares al mes en combustible, multiplicado, como dice la señora, por 5 meses que dura el invierno, si ella se puede ahorrar eso, ella está casada, tiene 3 niños, ese dinero ella lo puede utilizar en transporte porque tiene que irse al centro de Nueva York, a Manhattan, tiene que utilizar transporte, tiene que comprar alimento para sus hijos, y como ella dice, cada centavo que se ahorre es un centavo ganado. Entonces, ese dinero le sirve a ella para utilizarlo en otras cosas, ya de utilidad para el hogar.
Presidente Chávez De eso saben mucho sobre todo, las amas de casa. Cómo administrar cada centavo y como rendirlo. Y ¿qué nos dice...? Gracias, gracias Patris, Denisse. Yes i’am. ¿Qué nos dices tú Denisse? De ¿dónde eres tú? Ese apellido Schotti es italiano.
Administradora de un refugio estadounidense, Denisse Schotti Sí, sí.
Presidente Chávez Fíjense una cosa tan bonita acá ¿ve? Fíjense una cosa tan bonita. Ellos son de la nación india originaria de Norteamérica. Ellas son, afrodescendientes, yo como tú, ¿ah? India ¿tú eres india? ¡Claro! Pero venimos de África, somos afrodescendientes todos porque nuestros tata tara abuelos vinieron del África y tú de Europa, de Europa tú padre ¿sí? De África, de Italia. ¿Sí? Por el apellido Schotti.
Bueno, entonces todos estamos aquí haciendo una gran comunidad ¿no? pero todos somos hermanos, todos somos iguales.
Voz masculina no identificada Ella es una caso particular, porque ella es una de las administradoras de las casas que reciben gente desamparada, ella es una administradora...
Presidente Chávez ¡Ah! Que bueno, que bueno. Bueno, Denisse adelante.
Administradora de un refugio estadounidense, Denisse Schotti Bueno en mi caso fue distinto, porque nosotros nos ocupamos de un refugio, y lo principal que siento yo que hemos recibido, es ese espíritu de hermandad.
Sí, nosotros tenemos 16 personas, que estamos trabajando con ellas en el refugio y ese dinero que nos permitimos ahorrar con el combustible más económico, nos permite invertirlo entonces en alimento, pero también en transporte que es un gasto también importante.
Presidente Chávez ¿Cuántos niños hay ahí?
Administradora de un refugio estadounidense, Denisse Schotti Entonces, aquí tenemos nueve niños y seis madres. Son básicamente eso, es una... la experiencia es aún más bonita porque es una experiencia de reunir familias, que fueron separadas, los niños después de 12 años son separados y esa experiencia le ha permitido a ellos, que estas familias se vuelvan a reunir y vuelvan a vivir como tales; entonces esa es como una experiencia adicional de las ventajas que tiene el programa.
En este programa Presidente, lo que se puede observar es cómo muchos le pueden dar mucho a muchísima gente, y en el caso del programa de petróleo, no solamente un aspecto económico, sino es la esperanza, la esperanza que se le da a todas estas personas, es para mí creo, lo más valioso.
Sí, yo quisiera también Presidente, agradecerle a usted personalmente, al pueblo de Venezuela profundamente, por la oportunidad que me han brindado de poder venir aquí, para ver yo misma, para verle la cara al amor y a la hermandad que usted representa; y a Citgo por darnos esta maravillosa oportunidad, porque sin ellos hubiera sido imposible esta experiencia.
Y también expresar mi agradecimiento, por la cantidad de trabajo involucrado en todo esto, no es que el petróleo no sea nada, pero es el trabajo que está allí, el detalle, la dedicación, la eficiencia que quisiera en este momento resaltar.
El lema de este programa Presidente, ha sido básicamente de nuestros corazones a sus corazones, es recíproco, es de nuestros corazones a sus corazones, gracias Presidente por esta experiencia.
Presidente Chávez Gracias a ti y gracias a ustedes. Gracias por esas palabras tan bonitas.
Gracias a ustedes como ya lo dije, gracias a ti y a todo el equipo de Citgo, a Pdvsa, porque nos permiten hacer realidad un sueño más, ayudar cuanto podamos, cuanto Dios nos permita. Quiso Dios y la naturaleza que debajo de estas sabanas calurosas, haya mucho petróleo.
Durante, casi 100 años ese petróleo lo sacaron de aquí y fue útil para enriquecer a una minoría, aquí en Venezuela y enriquecer a una minoría en los Estados Unidos, fui útil para alimentar maquinarias de guerra con el petróleo venezolano casi regalado, movieron buena parte de las maquinarias de guerra de la I Guerra Mundial, de la II Guerra Mundial; quién sabe si el combustible del avión que lanzó la bomba sobre Hiroshima y sobre Nagasaki, era combustible derivado del petróleo que de aquí se ha sacado durante casi un siglo.
Ahora, nosotros le pedimos a Dios y estamos haciendo todo con este pueblo noble, para que la historia cambie, el petróleo sigue saliendo. Hace poco hemos certificado, que en estas sabanas está la reserva de petróleo más grande del mundo, por eso es el ataque contra nosotros, desde la élite allá. ¿Por qué? Porque quieren este petróleo para seguir alimentándose como el conde Drácula, pero no para ayudar al pueblo de los Estados Unidos, ojalá fuera para eso; sino para ellos seguir dominando aquél país de ustedes... hermano nuestro y dominando al mundo con sus máquinas de guerra y de invasión.
Nosotros decimos no, nosotros queremos que el petróleo venezolano sirva para la paz, y sirva para el amor, y sirva para salir de la miseria tanta gente. Por eso, es que aquí están pasando las cosas que están pasando; y el petróleo venezolano que seguimos sacando del subsuelo, ahora lo estamos priorizando en alimentos, en créditos, sin intereses incluso para los pobres, en viviendas; ustedes han visto muchas viviendas que estamos haciendo en todo el país. Y viviendas dignas, no casuchas como antes que eran unas casuchas para los pobres y unas viviendas bonitas para los ricos, no; viviendas iguales; infraestructura como energía, carreteras, salud.
Aquí están los médicos cubanos, Barrio Adentro está por ahí, vamos a darle un aplauso a Barrio Adentro, vengan acá los médicos cubanos por favor, algunos de ellos, hermanos de Cuba, de Barrio Adentro, ¡felicitaciones! ¡por favor! Vengan dos o tres por aquí.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Porque estos son hermanos, yo quiero que se den la mano, cubanos y norteamericanos y venezolanos; somos hermanos de esta tierra y aquí nos hemos conseguido. Ahí vienen los cubanos, médicos cubanos que están aquí, tienen tres años, él es un médico cubano, conoce a los compañeros de allá de Estados Unidos, el presidente de Citgo, conoce allá a los muchachos.
Ella es doctora cubana, médica. ¿Cómo estás tú? ¿Bien? Ellos son cubanos de la Misión Barrio Adentro ¿Qué tal hermano? ¿Cómo están ustedes? Un aplauso para la Misión Barrio Adentro que cumplió tres años también.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Fíjate, ¿tú sabes quién es el coordinador de la Misión tú? El doctor... ¿cómo te llamas tú hermano? ¡Wilson!
Vicecoordinador de la Misión Barrio Adentro, Wilson Montoros Wilson Montoros.
Presidente Chávez Danos unas palabras y explícanos, porque yo quiero... ponte por acá. Cubanos, norteamericanos, venezolanos ¿ve? Entonces, a Cuba nadie le quería vender petróleo ¿no? entonces no tenían ni para la energía eléctrica, ni para mover...
Mira, yo fui a Cuba la primera vez el año 94, no se veía un vehículo en las calles de Cuba, todo el mundo andaba a pie, en bicicleta, corriendo. Si acaso los carros de Fidel y se quedaban sin gasolina de vez en cuando, después que cayó la Unión Soviética, y aquél pueblo no tenían para mover las maquinarias, para sembrar, para la cosecha; y aquel hombre, Fidel Castro con aquél pueblo al hombro, resistiendo con dignidad; y ustedes como pueblo también, con él al hombro, un rato él con ustedes al hombro y otro rato, ustedes con él al hombro; porque es el líder y su pueblo.
Y bueno, llegamos aquí nosotros, y empezamos a enviar petróleo a Cuba, igual que mandamos a Estados Unidos, igual que mandamos a Jamaica, igual que mandamos a Dominicana, igual que le... y luego hemos hecho un convenio, un cambio. Mandamos petróleo y ellos mandan, médicos aún cuando no se pagan los médicos con petróleo, se pagan... los médicos vienen de cooperantes. ¿Sabes cuántos tenemos aquí ahora? Casi 20 mil médicos cubanos, viviendo con los pobres, con los indios, en los barrios más pobres, en todo el país, un ejército de vida; y ellos tienen su familia en Cuba.
¿Tú tienes cuantos hijos?
Doctora cubana Una niña de 10 años.
Presidente Chávez Una niña de 10 años. ¿Y tienes aquí cuánto tiempo aquí?
Doctora cubana Dos años y medio, va a ser tres.
Presidente Chávez ¡Dos años y medio aquí! Dejó su hija... bueno no la dejó, no, está cumpliendo su misión, la llama, sus padres están allá.
Doctora cubana Está con mi esposo y con mis padres.
Presidente Chávez Con tu esposo y sus padres, ¿en La Habana?
Doctora cubana En Santi Espiritu.
Presidente Chávez Santi Espirit. Bueno entonces, estamos instalando... hemos instalado en todo el país miles de consultorios, médicos donde ellos están... dando consulta gratuita, 24 horas al día, con los medicamentos a la mano y ahora estamos instalando Centros Diagnósticos Integrales (CDI), que son pequeños hospitales.
Primero llegaron y no había, casi nada, necesidad y amor, pero hemos venido mejorando, construyendo instalaciones. Ahora estamos haciendo módulos de atención integral, o centros donde hay tomógrafos de lo último en el mundo, tomógrafos ¿qué más? Ayúdame. Resonancia magnética, hay... ¿ah? Endoscopia, qué más, Rayos X, Laboratorio.
Doctor cubano Buenas tardes Presidente.
Presidente Chávez Buenas tardes hermano.
Doctor cubano Primeramente, permítame en nombre de la Misión médica cubana que se encuentra laborando en esta hermana puebla de Simón Bolívar, en nombre de todos los colaboradores que nos encontramos en el estado Anzoátegui, en nombre de todos los cubanos que formamos parte de las misiones que hoy en día nos hemos integrado a este gran proceso de revolución social que dirige usted, decirle que nosotros los hijos de la patria de Martí, de la patria del comandante Fidel, nos sentimos orgullosos, nos sentimos contentos y nos sentimos satisfechos de convivir y formar parte de este proceso de revolución social que usted, junto a su pueblo gran valioso que nos ha acogido como un hijo, está comandando hoy en día.
Realmente, nos satisface y nos orgullece poder estar junto a usted y realmente, dar lo mejor de sí, en aras de la salud del pueblo venezolano, de que la calidad de vida se eleve y que cada día se integren más los países de Latinoamérica como lo soñó el Libertador Simón Bolívar.
Presidente Chávez Gracias hermano. Patria y vida, o muerte y vida venceremos.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Fíjate, y nosotros, nosotros... este es un momento muy importante y yo diría que simbólico, por eso, no debemos permitir los pueblos del mundo, pueblo cubano, pueblo venezolano, pueblo estadounidense, no debemos permitir que quienes nos gobiernan, o quienes gobernamos en este caso, yo me sumo a quienes gobernamos y quienes nos gobiernan, porque hay otras cosas que gobiernan también más allá de un Presidente.
No podemos permitir que nos lleven a un campo a matarnos, no, sino que nos consigamos así, ayudarnos a vivir sobre este mundo, en paz y como hermanos. Por eso hay que decirle: No a la guerra, que se acaben las guerras por el amor de Dios; y que los recursos económicos, tecnológico, el recurso humano que somos nosotros, nos concentremos en la batalla contra la pobreza, contra la miseria, contra el hambre, ese es el ejemplo más grande que nos dan ustedes.
Y modestamente, como tú decías, es quizás el ejemplo más grande que nosotros damos, más allá de las cantidades y las cifras económicas, que no es lo mas importante, es la esperanza, se prenden luces de esperanza en la oscuridad; y la esperanza como siempre –dijo Cristo– el hombre, es la esperanza del hombre, el ser humano es el comienzo y el fin; el alfa y el omega.
Los seres humanos, somos culpables de muchos desastres en este mundo, pero los seres humanos seguimos siendo la esperanza de este mundo, y los seres humanos salvaremos este mundo, con Dios por delante.
Gracias, muchas gracias, me han emocionado mucho ustedes, me han emocionado mucho. Hermano muchas gracias ¡eh! Venceremos. Me han hecho emocionar mucho, mucho, ustedes con su presencia, gracias, muchas gracias, mil gracias.
Un saludo a todo el Bronx y a todos los indígenas, y a todos allá. Díganles que los queremos como hermanos; y a todos los niños que tú tienes allá, un beso, un beso; y a las mujeres; y a las mujeres y a todos un beso y un abrazo. ¿Ah? The main, perdón que tú no has dicho nada, dale no vayan a pensar que tú no quieres hablar que estas bravo, adelante.
Beneficiario de la Misión Citgo (traducción) Si Presidente yo quisiera aprovechar la oportunidad para brindarle un saludo un saludo a usted Presidente y al hermosísimo pueblo de Venezuela, quisiera agradecer también la iniciativa que ha tomado Citgo la empresa filiar de Pdvsa que nos ha permitido a todos estar aquí, vengo aquí y yo se que Estados Unidos me dado una imagen de ustedes que creen que yo crea, pero yo vine aquí Presidente con una mente abierta, con un corazón abierto y lo que yo he visto aquí Presidente es humanidad, he visto un país con una visión, con una economía, con unos recursos, con inteligencia, un país con dones de Dios y yo aquí Presidente no me siento más, me siento seguro, me siento cómodo y debo admitir que las mujeres venezolanas tienen tal belleza que me tienen sorprendido.
Presidente Chávez Thanks my brother.
Traductora Las compañeras de Estados Unidos dicen que los hombres les parecen extremadamente guapos...
Presidente Chávez ¡Oh! (palabras en inglés) Un honor de verdad, un aplauso para todos estos hermanos y hermanas, un honor de verdad, con buen humor, con mucha alegría, con mucho sentimiento.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Nos hemos encontrado aquí, qué cosa tan bonita esta, no estaba planificada para nada ¿Esta Greg Palast? Nos está visitando si, a ver, dónde esta el equipo de las señas, a no hay un entrevista, no es que está aquí Greg Palast periodista que nos hizo una entrevista hace poco estadounidense también, trabaja para la BBC de Londres y es autor del libre de The best democracy money can buy “La mejor democracia que el dinero puede comprar”
Bueno tenemos ahí un video, vamos a ver el video de la entrevista de Greg Palast, periodista estadounidense, vamos a ver, adelante muchachos.
Video
Periodista, Greg Palast La última vez que estuve aquí en Venezuela, el Presidente enfrentaba problemas, había sido secuestrado por los jefes de la cámara de comercio. El intento de golpe que fue bienvenido por la administración Bush falló, lo chavista hicieron que su hombre regresara, pero luego el petróleo dejó de fluir, dejando la economía de Venezuela en ruinas y dejando en duda la permanencia a la largo plazo de Chávez. Pero después llegó un baquero corriendo desde el norte y salvó a Chávez.
En el 2003 George Bush invasdió a Irak y cuando su misión estuvo cumplida se convirtió en misión imposible, los precios del petróleo se triplicaron, la explosión en los precios del petróleo colocó en el regazo de Chávez 15 billones de dólares, la mayor parte de Estados Unidos, veamos qué compró el dinero de los gringos.
En barrios como este se respira un aire feliz finalmente Chávez ha abordado los problemas de educación y salud que habían sufrido los pobres de Venezuela, ha importado 15 mil médicos cubanos y también maestros, antes de que Chávez repartiera la riqueza del petróleo, 55% de la población vivía en pobreza, ahora la pobreza ha disminuido un tercio y un millón y medio de personas han aprendido a leer y a escribir, en este edificio encontramos una nueva clínica cubana y nos tropezamos con un residente que aprendió inglés cuando trabajo en Trinidad.
Entrevistado Somos el único país en el planeta que ha experimentado tantos cambios en el aspecto social, tenemos atención médica, operaciones, rayos X, medicinas y también educación gratis, la gente que antes no conocía sus derechos ahora sabe mucho, hace 15 años con Carlos Andrés Pérez había mucho dinero, proveniente del petróleo en Venezuela, nosotros nos ganamos el (...) petrolero, había mucho dinero entrando al país, pero no lo veíamos.
Presidente Chávez Saludamos a Greg ¡Ey! Greg cómo está tu español.
Periodista, Greg Palast Español es atroz pero...
Intenté de nuevo en el Palacio Presidencial, tenía que preguntarle a Chávez cuánto iba a costar su petróleo.
Presidente Chávez Sólo buscar un equilibrio, el precio del petróleo pudiera mantenerse bueno con un piso de 50 dólares y ese es un precio yo creo que justo, sabes, no es un precio alto.
Periodista, Greg Palast Hay una buena razón por la que Chávez insiste en un barril a 50 dólares, así es como lucen las actuales reservas petroleras del mundo, con la mayor parte del petróleo en el medio oriente, especialmente Arabia Saudita. El barril a 50 dólares hace que sea económico explotar las bastas reservas no declaradas de petróleo pesado, eso cambia la escena radicalmente, según un estudio interno del Departamento de Energía de Estados Unidos si el precio del petróleo sigue subiendo el próximo reino petrolero será Canadá y Venezuela
Presidente Chávez Tú sabes que Venezuela tiene la reserva de petróleo más grande del mundo, más adelante, algún día no tendremos petróleo pero eso será en el siglo XXII.
Venezuela tiene petróleo para casi 200 años.
Presidente Chávez Bueno, queríamos mostrar un fragmento de esta entrevista o más que entrevista es un reportaje, muy completo por lo que veo, que bueno sería pasarla por el canal 8 ¡Willian! Dónde está Willian Lara, nuestro ministro, la entrevista completa, digo yo ¿no? Pasarla por el canal 8, hay que anunciar eso ¿la van a pasar por el canal 8? Díganme día, hora para anunciarlo ¡Willian! ¿a ver? Esta noche a las ocho de la noche, correcto. Entonces invitamos a todos a que esta noche a las ocho de la noche veamos este reportaje que incluye una corta entrevista conmigo en palacio, pero por lo que veo este periodista, Greg Palast, recorrió el país.
Este periodista... miren le voy a decir algo, es aquél periodista que después del 11 de abril escribió un artículo en algún diario británico donde dice: “Tengan cuidado con cualquier noticia que venga de Venezuela” y entonces explica por qué. Él dice que el 12 de abril, el 11 pues, desde la tarde él periodista comenzó a ver qué pasa en Venezuela y que... bueno, todos los medios de comunicación decían lo mismo “Cayó la dictadura de Chávez, el pueblo sacó a un dictador más” él veía eso por CNN, por todos los canales del mundo y todos los canales venezolanos pues, “Un dictador más cayó, el pueblo venezolano sacó a un tirano” él se alegró, él me cuenta todo esto ¡Claro! Él de tanta... aquél bombardeo mediático, él un hombre que cree en la democracia, que cree en los pueblos, en la paz.
Él me dice que él se alegró porque cayó un tirano y entonces él escribe un reportaje y lo publican en Europa creo en un diario británico con su firma “Cayó un tirano” pues, él repitió lo que tanto oyó y después a los dos días él ve ¡Oye! Qué pueblo es éste, que pueblo loco es éste que sacó a un tirano y a los dos días vuelve a traer al tirano.
Entonces, él escribe un artículo haciendo una reflexión y diciendo “Tengan cuidado con lo que publican los medios venezolanos” con lo que llega pues desde los medios venezolanos. Entonces, esta noche a las ocho de la noche vamos a ver esta entrevista por el canal 8.
Bueno, miren tenemos otros puntos todavía son las tres y veinte minutos de la tarde, como ya les dije, compromisos internacionales hoy llega una delegación de Bolivia, también otra delegación de La Habana, tenemos aquí la delegación de Nicaragua, la delegación de lo Estados Unidos y yo debo atenderlos a todos no me salvo de ninguna y esta tarde tenemos algunas reuniones del ALBA, revisando documentos etcétera. Así que el programa va a ser un poco más corto.
Tenemos un video que también quiero mirarlo con ustedes y que tiene mucho que ver con la historia esta sobre la que estamos trillando, me refiero al 45 aniversario de la derrota del imperio allá en Playa Girón, 45 años de la derrota que el pueblo cubano y la revolución cubana le dio al imperio en Playa Girón ¡Vamos muchachos, adelante!
Video
Presentador Hace 45 años Cuba obtuvo una victoria contundente frente a una maniobra fraguada por el imperio invasor.
[Aplausos]
Presidente Castro No estamos conmemorando este aniversario 45 de rodillas ¡Jamás nos pudieron poner de rodillas y jamás existirá fuerza en el mundo que nos pueda poner de rodillas!
[Aplausos]
Presentador El triunfo de la Revolución Cubana, significó para Estados Unidos, no sólo una derrota moral si no la pérdida de Cuba como colonia. El gobierno de Washington, comenzó a ponerse nervioso, debido a las reformas que comenzaban en la isla así como el espíritu de independencia de Fidel Castro.
Durante este tiempo, la maquinaria de la central de inteligencia americana y el gobierno, comenzaron lentamente a desarrollar complots e intrigas contra la isla. Esta maquinaria empezó a tomar fuerza después que el vicepresidente Richard Nixon, se reunió con Fidel Castro en Nueva York en 1959.
Después de la reunión le mandó un memorandum al entonces presidente Einstein Howard, declarando que Castro era un comunista y que debía ser eliminado. No tomó mucho tiempo para que Einstein Howard, iniciara una agresión abierta e incubierta contra la isla. El 17 de mayo del año 1960, Einstein Howard, da órdenes a la CIA de entrenar una fuerza militar formada por exiliados cubanos y en noviembre del año 1960, las brigadas de mercenarios comenzaron su entrenamiento. La invasión comienza con el ataque aéreo a todos los aeropuertos militares cubanos, el 17 de abril de 1961, una fuerza que consistía en aproximadamente mil 500 hombres, ex cubanos, traidores de alma, invadieron la patria por un simple puñado de dólares. Desembarcaron en Playa Girón, financiados y entrenados por el imperio, el 17 de abril los vio llegar a la tierra donde nacieron para desertar de sus raíces.
Ese día cayeron en la trampa de los ingratos y mezquinos, vencidos y doblegados por la derrota quedaron en el camino como traidores mercenarios. La intención de la brigada, no era marchar triunfantemente con el apoyo del pueblo hacia La Habana, como Fidel Castro hizo cuando derrotó a Batista, sino esperar que Estados Unidos invadiera a Cuba y así asumir el poder.
En términos reales, la agenda de la fuerza invasora era asegurar y aguantar el área por 72 horas, tiempo suficiente para que los Estados Unidos los reconociera como un gobierno provisional e interviniera militarmente, es por eso que era imperativo para Cuba derrotar a esta fuerza mercenaria en menos de 72 horas, las fuerzas revolucionarias cubanas con coraje y determinación fueron capaces de derrotar la fuerza invasora en corto tiempo, evitando así la intervención militar planificada por los Estados Unidos.
¿Por qué el gobierno socialista triunfó mientras que la fuerza invasora fue derrotada fácilmente? En primer lugar: El apoyo y levantamiento popular que la brigada esperaba dentro de Cuba nunca se materializó, es importante conocer que la revolución cubana fue una respuesta a la represión social y económica que existía en esos tiempos, pues se redujeron los alquileres, se redujo el analfabetismo, se distribuyeron tierras entre los campesinos, entre otras medidas que hicieron del gobierno revolucionario la respuesta a tanta miseria, los invasores no representaban para el cubano ni sus intereses, ni sus deseos, ellos no fueron vistos como libertadores, sino como lo oligarcas de siempre que simplemente querían volver a la Cuba corrupta existente antes del año 1959.
Finalmente el espíritu de defensa del pueblo y su rechazo a los invasores resultó en la victoria, el pueblo cubano no se dejó engañar, el más grande error fue que los mercenarios subestimaron la voluntad y valentía del pueblo cubano, mientras tanto Kennedy y la CIA sabían bien que el gobierno revolucionario y Fidel Castro tendrían el apoyo del pueblo y que una intervención directa norteamericana habría resultado en una derrota humillante para el imperio.
Presidente de Cuba, Fidel Castro ...guerras, ni provocaremos guerra, pero jamás suplicaremos la paz de la que nos han privado durante tanto tiempo, casi medio siglo porque estamos seguros de que la victoria fue, es y será siempre nuestra.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Bravo, bravo por esa victoria y bravo por ese espíritu que siempre encarna a Fidel y al pueblo cubano, nos sumamos a ese espíritu y nos sumamos a esa victoria que es también nuestra victoria, aquí en Venezuela el imperio también tuvo su Bahía de Cochino. Su Bahía de Cochino fue aquella jornada memorable del 12 y 13 de abril, esa fue la Bahía de Cochino aquí en Venezuela del imperio, el imperio norteamericano.
Y si se les ocurre volver les daremos también otra vez su palo de cochino, no Bahía de Cochino sino palo de cochino.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Allá Fidel les dio su Bahía de Cochino y aquí les dimos palo de cochino, palo cochinero.
Bueno, fíjense estaba mirando aquí “Últimas Noticias” la primera plana: Se inició el retiro de la Comunidad Andina de Venezuela; ya estamos retirados según las normas, a penas se denuncie el tratado Venezuela ya se retiró, automáticamente, sólo que se mantienen por 5 años aun cuando nosotros María Cristina pudiéramos solicitar una aceleración del proceso de desconexión de los compromisos. Un comentario de la ministra María Cristina Iglesias.
Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, María Cristina Iglesias Claro que si Presidente eso es posible en el marco de las reuniones que vamos a iniciar, seguramente este miércoles con la comisión de la Comunidad Andina de Naciones, lo que si es bueno dejar claro es que Venezuela como siempre lo ha hecho, nuestra patria cumplirá todos los compromisos que tenga que cumplir, pero a partir del miércoles pues se creará un grupo ad hoc de trabajo para revisar rubro por rubro de los alimentos, de todos los bienes y servicios que comerciamos en el marco de la Comunidad Andina para evaluar cada uno y bueno tomar decisiones ya en el marco de la Comunidad para concretar la salida de Venezuela, pero como usted dice, ya es un hecho.
Presidente Chávez Y mientras tanto vamos a comenzar a tomar aquellas... aplicar aquellas políticas que hemos discutido de las contingencias, los límites a la importación etc.
Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, María Cristina Iglesias Claro que si todas las medidas que tengan que ver con la protección no solamente de nuestro mercado interno, sino también de nuestros intereses fuera de Venezuela y sobre todo la posibilidad del desarrollo endógeno, meter el acelerador a fondo, como usted dice, y convertirnos en una país capaz de desarrollar su economía aguas abajo, en el caso del plástico, de la industria química, petroquímica, en el caso de las textiles, de la industria agroalimentaria, en fin, desarrollar todas nuestras potencialidades de la industria.
Presidente Chávez Fíjate que Venezuela avanza, el proyecto nacional Simón Bolívar avanza y las misiones bolivarianas avanzan más allá de nuestra fronteras, ya nos decía Daniel que ayer salió un avión desde allá desde Nicaragua con compañeros y compatriotas; recordemos los venezolanos, no olvidemos esto ni un segundo: Nuestra Patria no es sólo Venezuela, Venezuela es para nosotros el corazón de la Patria. La Patria es toda nuestra América esa es nuestra Patria.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Yo digo Daniel como para ustedes los nicaragüenses, hay que decirle al pueblo nicaragüense, porque primero hay que partir de la conciencia, debemos tomar conciencia, para el pueblo nicaragüense Nicaragua debe ser el corazón de la patria, para el pueblo cubano, Cuba el corazón de la patria, pero la patria toda es la América Latina Caribeña. La patria es la América dijo Bolívar, la América, nuestra América.
Entonces digo todo esto para reforzar la conciencia de lo que es la patria, la misiones bolivarianas, por ejemplo me decía Evo allá nos reunimos en Asunción varías horas, cómo está contento el pueblo boliviano con la Misión Robinson el método cubano “Yo si puedo” ahora juntos nosotros Cuba bueno alfabetizando en Bolivia en idiomas Quechua, Aymara, español ¡no Aristóbulo? Un comentario Aristóbulo sobre esa misión ¿cómo vamos hasta el día de hoy?
Ministro de Educación y Deporte, Aristóbulo Istúriz Bueno Presidente tenemos allá 18 compatriotas, en cada uno de los departamentos hay dos compatriotas, el plan en Bolivia es alfabetizar un millón 200 mil compatriotas bolivianos, hay que crear unos 30 mil ambientes, están creados ahorita el proceso de creación de los primeros 10 mil, nosotros estamos apoyando con 10 mil ambientes más que van a comenzar ahora a partir de mayo, cada ambiente tiene 20 personas de manera que 10 mil son unos 200 mil estamos también incorporando el examen de la vista, Presidente, y los lentes, allí van a estar en Guaraní, a partir de mayo se comienza con las lenguas indígenas.
Presidente Chávez Correcto, bueno gracias Aristóbulo, misiones, allá en Asunción firmamos el convenio con el presidente Nicanor para Misión Milagro en Paraguay y me dijo el embajador Huerta que ya hay como 300 en una lista, gente enferma de la vista, en México, armaron un alboroto ¿no? entonces la misión en México está ahí en veremos y uno lamenta mucho porque se trata de personas enfermas, personas necesitadas de atención, pero armaron un alboroto allá, que si era inherencia en asuntos internos mexicanos que si no se cuántas cosas más.
Bueno en Ecuador están yendo y viniendo, en el Caribe, bueno siguiendo el ejemplo de la Cuba revolucionaria, en Venezuela ya han operado casi 200 mil compatriotas de la vista, le han salvado la vista a casi todos ellos: cataratas, terigio y distintas enfermedades de la vista, traumatismo, etc., totalmente gratis y de calidad.
Bien con Nicaragua estamos comenzando la nueva etapa, Dios mediante, ojala gane Daniel Ortega las elecciones en Nicaragua, ojala gane Daniel, yo estoy seguro que vamos a ganar allá, bueno y pronto comenzaremos, creo que hay que empezar desde ahora mismo, ya planificar para que cuando Daniel agarre allá arranquemos, porque el imperio no nos va a dar mucho tiempo, miren lo que pasa en Bolivia, explotaron unas bombas, luego hay amenazas de huelgas de maestro, huelgas de médicos, huelgas de transporte, huelgas por allá en unas regiones que piden una autonomía, detrás de eso yo estoy seguro que está la mano del imperio.
Decidieron no darle tiempo a Evo, porque con Fidel abrieron como una luna de miel, incluso lo recibió Richard Nixon allá en Washington como lo dijo, el video lo indica, ellos jugaron tratando de captar a Fidel, conmigo también lo hicieron, a Fidel le dieron dos años, a los dos años lanzaron la invasión, a nosotros un poquito más, a los dos años y medio empezó el plan del golpe, casi el mismo tiempo, yo creo que a Bolivia no le van a dar dos años, creo que ya empezó el plan para tratar de desestabilizar a Bolivia y evitarle a Evo gobernar y tomar decisiones, lo mismo harían allá en Nicaragua, desde ya comenzaron –me comentabas tú, Daniel- entonces hay que empezar desde ahora ¿no? los planes de integración y de apoyo mutuo.
Bien, entonces viendo “Últimas Noticias” vuelvo aquí, qué bueno, me alegro mucho, mira esta página aquí: “República Bolivariana de Venezuela, Movimiento V República, tercer consejo patriótico, Tacarigua de la Laguna, estado Miranda del 31 de marzo al 02 de abril, la juventud de V República, invito a los jóvenes a que vayan apuntalando la Revolución, van hacer un Consejo Patriótico, Coordinación Nacional de la Juventud de V República, hay que invitar a todas las juventudes de los partidos a que sigan trabajando la ideología, el proyecto nacional y profundizando el trabajo que deben hacer los partidos políticos en las bases, democratizando las bases, democratizando la organización, conectándose con las bases populares, con los movimientos sociales, respetando la identidad de cada quien, etc.
Por aquí también estaba viendo algo importante de Pdvsa, fíjense, esta foto, esta publicidad de la nueva Pdvsa, fíjense ustedes esto, esta es la foto de la reunión allá en Asunción, el presidente Tabaré, Nicanor Duarte, Evo Morales y yo, su humilde servidor, bueno combustible para Paraguay, debe llegar mañana el primer barco cargado de petróleo venezolano a Asunción, primera vez que llega petróleo venezolano al Paraguay.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez El ALBA, avanza el ALBA, vamos a suministrarles 13 mil barriles diarios de gasoil, Petropar, pero además fíjense ustedes aquí arriba este detalle, vamos mucho más allá de esto, Pdvsa y Petropar fortalecen integración energética suramericana, hemos firmado Petroparaguay y Pdvsa un documento para avanzar hacía la creación de una empresa mixta, nos están pidiendo apoyo para explorar y buscar petróleo en Paraguay, vamos a ir, nos están diciendo que necesitan alguna inversioncita para rescatar una refinería que tienen muy pequeña y ponerla un poquito más grande, creo que refinan 5 mil barriles de petróleo vamos a llevarla a diez mil, vamos a trabajar con ellos, que hay que poner unas estaciones de combustibles para vender combustible tal y tal, vamos, hasta donde podamos, nuestro destino está aquí en Suramérica y en el Cribe, no está en Norteamérica, ojala pudiéramos nosotros salir de algunos negocios que la vieja Pdvsa nos dejó en Europa, que no nos dan ganancia para nada y hasta en los Estados Unidos, para qué, para dirigir más recursos hacia el Caribe. En Cuba vamos a trabajar en la refinería Cienfuegos, para reactivarla y para ampliarla, en jamaica nos están pidiendo apoyo para modernizar una refinería, estamos haciendo el estudio, además todo estos son negocios, no es que nosotros vamos a ir a perder dinero, no, pero sólo que lo hacemos con el fundamento de la solidaridad, la cooperación y ayudamos en todo cuanto podemos.
Bueno, aquí está 83 millones de dólares para reactivación de refinería Cienfuegos allá en Cuba, todo esto es la labor de Venezuela en América Latina, labor de integración verdadera, por aquí dice, esta noticia es muy importante también, Caracas será sede de la 141 reunión extraordinaria de la OPEP, el próximo primero de junio vendrán todos los ministros de los países de la OPEP, a Caracas, será Caracas capital petrolera mundial.
Las empresas mixtas siguen avanzando en un ambiente de dialogo y estaba viendo también la columna de Díaz Rangel, dónde me quedaría la columna de Díaz Rangel ahora, vamos a buscarla por aquí, aquí está otra cosa importante, voy a felicitar a la Unefa, Universidad Nacional de la Fuerza Armada Nacional, celebra, claro yo creo que aquí hay un error, creo que hay un error, porque esta universidad no tiene 32 años, no, esa universidad la creo la Revolución Bolivariana, lo que tiene 32 años o tuvo 30 años seria, fue el antiguo Iupfan, las cosas hay que llamarlas por su nombre, el Iupfan, Instituto Universitario Politécnico de la Fuerza Armada, existió casi 30 años, pero era un instituto reservado casi único para los militares exclusivamente y tenían unas pequeñas instalaciones en Fuerte Tiuna, ya no tenían más capacidad, luego del golpe creamos, antes del golpe ya habíamos creado La Unefa, La Unefa debe estar cumpliendo, vamos a revisar ministro Moncada y señor rector de La Unefa para corregir esto, porque repito las cosas hay que llamarlas por su nombre, no, La Unefa no puede cumplir 32 años, imposible, si la creamos nosotros, eso era un instituto politécnico y luego creamos tomando como base el politécnico hace cerca de cuatro años será La Unefa, bueno, 200 mil inscritos en La Unefa, misión cumplida, seguimos haciendo patria, están invitando a la comunidad unefista y a los pre-inscritos al acto en el poliedro el 26 de abril en la tarde a partir de las dos de la tarde, esta universidad está creciendo de manera vertiginosa, los felicito a todos, el rector, el almirante Celser Malpica, quiero hablar con él ahora al terminar el Aló Presidente para afinar algunas cosas y tenemos además una reunión pendiente y aquí quiero que ampliemos La Unefa Tarek, aquí tiene La Unefa espacio para ser ampliada, ah, miren esto, esta perla como dice José Vicente How are you José Vicente, fíjate, miren la noticia de aquí, precio de boletos aéreos bajaran, a qué se debe esto, las líneas nacionales ahora volaran con aviones propios y tripulación propia, a qué se debe esto, se debe a que nosotros apretamos la cara y apretamos el pulso con Los Estados Unidos, por qué, porque ellos nos estaban aplicando una americana, como dicen una americana, es decir, desde el año 95, 1995 el gobierno de los Estados Unidos coloco a Venezuela de manera unilateral en categoría dos en cuanto a las normas de la aviación civil internacional, nos bajaron de categoría es decir eso significa que Venezuela no tenia modernizado los sistemas aeronáuticos, que no había mucha seguridad aérea en Venezuela, eso fue en 1995 antes de nosotros llegar. Bueno, claro eso estaba muy descuidado es cierto, a lo mejor ellos lo hicieron en base a una inspección efectuada, ahora qué ocurre, como consecuencia de esa medida las líneas aéreas venezolanas, fíjense ustedes lo que es el imperio, ellos porque les da la gana unilateralmente colocan a Venezuela categoría dos y si les da la gana lo ponen en tres, consecuencias para poder a Estados Unidos una línea aérea venezolana tenia que alquilar aviones, no podía ir con sus propios aviones, ni con su propio personal, tenia que buscar personal de otras líneas aéreas, aquí dice como consecuencia las líneas aéreas venezolanas para volar a Estados Unidos, tenían que hacerlo con aviones y tripulaciones de países colocados en categoría uno que sabroso es el imperio, esta es una calificación interna de Estados Unidos, además se estableció que se mantenían las frecuencias que estaban en uso en ese momento sin posibilidad de incrementarlas mientras durara la medida, la frecuencia de vuelo para allá de nuestras líneas aéreas, privadas todas y Viasa la eliminaron, ahora está Conviasa.
Luego, la revolución llegó al gobierno y empezamos a trabajar yb a solucionar problemas en los aeropuertos que si en los radares, el problema de los controladores aéreos, las torres del control etc., 1999, primer año de gobierno pedimos una inspección, a quién, no a los Estados Unidos, no, sino a la Organización de Aviación Civil Internacional, pongan cuidado, para que vean cómo es el imperio y cómo hay que actuar ante el imperio para que nos respeten.
Entonces, esta organización vino, que no tiene nada que ver con los Estados Unidos, es mundial, bueno, tendrá que ver pero no es de los Estados Unidos. Ellos hicieron una inspección y obtuvimos 89 por ciento de cumplimiento de las normas de seguridad operacional ¿ven? 89 por ciento. El mínimo, el mínimo aceptado a nivel internacional es 75, nosotros estábamos ya en el ’99 por encima. En el 2004, continuamos, pedimos otra auditoría, otra auditoría y obtuvimos el 89 por ciento fue, en el 2004, voy a corregir aquí me equivoqué, me equivoqué en el año ’99 llegando al gobierno pedimos la inspección, salimos raspados -corrijo- sacamos 49 ¡Aristóbulo! Y el mínimo es 75, en verdad Venezuela estaba muy mal.
Empezamos a trabajar, a trabajar, a solucionar problemas tecnológicos, de personal, etcétera. En el 2004 solicitamos una auditoría a esta organización internacional sacamos 89, pasamos, ya con eso han debido ponernos allá en el número uno y empezamos a enviar comunicaciones a los Estados Unidos no nos hicieron caso, nos mantuvieron en el nivel dos. Le pedimos a la OASI, que es la organización internacional, que intercediera ante la llamad FAA que es la Federal Aeronautic no sé que cosa, esa es la gringa la que nos tenía aquí ¿ve? Clavado por el pescuezo.
Entonces, la FAA no aceptó la intermediación de la OASI y nos siguieron manteniendo nivel dos ¡Ah! Bueno, hace comos dos meses me llegó el ministro Carrizales, lo felicito ministro otra victoria del gobierno revolucionario.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Otra victoria y Carrizales llegó y me planteó la situación y me dijo: “Presidente, ya esto no se aguanta más” ¡Bueno! y qué tú me recomiendas, me recomiendas... bueno, la recomendación es tratarlo de igual a igual. Le dije, me gusta, dale cachete, dale cachete ¿qué...? suspendimos los vuelos de las líneas gringas que comenzaron a volar a Venezuela después de aquella medida y restringimos la frecuencia de otras, por aquí está, aquí está escrito en marzo 2006, hace poquito, “La autoridad venezolana aeronáutica, le notifica por escrito la reducción de las frecuencias a las aerolíneas estadounidenses que operaban en el país en 1995 y la suspensión total de los vuelos a las aerolíneas que comenzaron a operar después de ese año” ¡Bueno! lo que es igual no es trampa compadre ¡Ah! Bueno, le pusimos un plazo 23 de marzo de 2006, pidieron una prórroga porque entonces dijeron ¡Bueno! vamos a mandar la FAA ¡Ah! Okey, le dije a Carrizales dale la prórroga a ver sí es verdad que van a venir. Vinieron porque le tocamos qué, miren, el bolsillo, le tocamos el bolsillo porque se les cae el turismo gente que va para allá a hacer turismo, a hacer negocios o que vienen para acá. Les dijimos a la europeos que entonces metieran ellos líneas pues o a otras líneas de América Latina mientras Conviasa se recuperaba.
Vinieron, vinieron porque la prórroga se dio hasta el 31 de marzo, luego vino la FAA el 27 de marzo pasaron una inspección, les permitimos que vieran ¡Bueno! vean lo que hemos hecho, se convencieron entre comillas ¡Ah! Está bien la cosa aquí ¿verdad?, aceptaron que estamos en número uno y en consecuencia ahora las líneas venezolanas se liberaron de el yugo que les obliga a que para ir a Estados Unidos tenían que volar con otros aviones que no son los de ellos pues, por lo tanto era más caro, tenían que alquilar aviones y con... además con personal de otros países que estaban en uno ¡Ahora! Los venezolanos, los pilotos venezolanos, las aeromozas venezolanas, el personal de vuelo de las líneas venezolanas y los aviones venezolanos pueden ir a los Estados Unidos ¡Ah! Lo que es igual no es trampa.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Lo que es igual no es trampa caballero, caballero, caballero (...) ¡eh! Ahora como dice Fidel Castro, “No estamos celebrando arrodillados”, si uno se arrodilla lo escupen y lo m... (no digo lo m...) le echan un chorro de agua, ¡sí!
Ahora cuando uno se levanta con dignidad como está levantada Venezuela, el imperio retrocede.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Retrocede porque ve dignidad y nos vuelven a pasar número dos porque les de la gana, lo pasamos a dos, nos pasan a tres, los pasamos, nos pasan a cuatro, los pasamos a 20, listo, aja, por aquí llamaron, ayer me llamó Alí, mira Hugo que Thomas Shannon, quiere venir a Venezuela, bueno si quiere venir it`s You Want To go caman mister, no tenemos ningún problema que venga, Thomas Shannon, es el subsecretario de estado para América Latina, eso sí, no vaya venir aquí a hacer provocaciones, como el embajador, el embajador acepto, parece que acepto y ahora el embajador dic que si, que va a comunicar a la cancillería, porque yo lo dije muy clarito aquí en Aló Presidente, al señor embajador de los Estados Unidos, si continua haciendo provocaciones dije señor prepare sus maletas porque se va a ir de aquí, no me importa, meterán preso a Bernardo, Bernardo, dónde está Bernardo, Bernardo corre rápido, él corre duro, entonces que si se rompen las relaciones que se rompan, pero aquí hay dignidad, nosotros no tenemos miedo a nada, nosotros no tenemos miedo a nada, absolutamente a nada, pero nosotros no podemos permitir que un embajador, ningún embajador ande por ahí causando problemas, un embajador es lo más prudente que tiene que haber, yo estoy seguro que Bernardo, creo que se fue Bernardo con los compañeros norteamericanos porque anda con ellos, una delegación de más de 50 personas, algunos son diputados, representantes, los veré esta noche no sé que a que hora, o mañana a primera hora tengo que atenderlo, ahora qué ocurre, Bernardo, es mentira lo que dijo aquí el embajador de los Estados Unidos, que él estaba aquí haciendo lo mismo que hacia Bernardo allá, Bernardo Álvarez, no va a ningún sitio donde pueda causar problemas, ahí si es verdad que uno puede estar eso si es ingerencia, entonces el embajador de aquí de Los Estados Unidos, se aparece por allá en Coche a causar problemas en un campo de pelota, eso si es populismo, eso si es irresponsable populismo, estar repartiendo guantes y no sé qué más, no, luego, por allá en Guarico llegó a un sitio a reunirse con los adecos y los copeyanos, no le extrañe que el pueblo venezolano que tiene dignidad reaccione, claro que nosotros no avalamos ninguna acción de violencia, pero en coche ahí, tuvo que salir, nosotros no sabíamos que él iba para Coche, si lo sabemos lo primero que le decimos es embajador, no le recomendamos que vaya, esa es una barriada muy chavista y usted va a llegar ahí con sus camionetas grandes y sus lentes oscuros y su traje fino, a lo mejor la gente no le va a gustar pues, no le va a gustar, mejor que no vaya, pero él va sin avisar, bueno lamentablemente la gente se indigno, tuvo que salir corriendo y lo persiguieron unos motorizados y le echaron huevo, cómo me quedó eso, muy feo, más o menos, le tiraron, le tiraron huevos al carro, entonces después dicen allá en Estados Unidos, que fue el gobierno, vean ustedes que irresponsabilidad no, él va a provocar Daniel fíjate tú, ponte un poquito para acá para ver a Daniel, no, pero siéntate, siéntate en la sillita esa, jálala para acá un poquito, exacto donde está Daniel, gracias catire.
Aja la zanahoria, te acuerdas la zanahoria, el cuento de la zanahoria, entonces él anda es provocando, por allá en Guarico llegó a reunirse con los adecos y tal y llegó una gente a protestar pues, entonces después empieza la prensa aquí, unas estaciones de televisión que las pagan ellos y unos periodistas que los pagan ellos, todo un choc, pero andan buscando un hecho de violencia, andan buscando un hecho grave porque él anda con gente del servicio secreto, él anda incluso con gente de la Disip, pero qué pasa con la Disip, que yo le pregunté al jefe de la Disip, me dice no, el embajador no les dice para donde van y se van adelante y ala gente nuestra después empieza a ver como hacer allá van, síganlo, no, axial no, que no sigan nada, que comuniquen a su comando y se retiren, el embajador es responsable de lo que pueda pasar, andan armados, entonces llegan allá a reunirse con la oposición abierta y descaradamente a provocar, a decir cosas la gente se indigna, entonces vienen las cámaras de televisión de algún canal, u otro canal que sigue con el empeño de desestabilizarnos, o de buscar una excusa para que los marines que están ahí mismo en el Caribe, hay miles de marines, tienen una flota aquí mismo en el Caribe, ellos dicen que para operaciones anti narcótico, mentira, están ahí para amenazarnos, no les tenemos miedo, no queremos que nos invadan por supuesto, pero no les vamos a pedir que no nos invadan, allá ellos, ellos verán, ellos verán.
Asistentes Algarabía.
Presidente Chávez ¿Qué es lo que están buscando? ¡Ah! El embajador entonces montan un show ahí en San Juan de los Morros “Embajador de los Estados Unidos, está secuestrado” fíjate está secuestrado dicen. Entonces comienzan, ustedes saben que ellos, ellos se atribuyen el derecho a invadir un país para proteger a su embajador o a su personal. Suponte tú que ni quiera Dios eso genere un hecho de violencia grave, ni quiera Dios pero pudiera pasar ¡Ah! La excusa para invadirnos pues y eso recorrió el mundo... en Venezuela... Yo lo vi por varios canales mundiales “Secuestrado embajador de los Estados Unidos...” y con imágenes porque ellos montan todo y tienen aquí sus lacayos irresponsables, apátridas que reciben paga en buenos dólares ¿no? En dólares ¡Bueno! podridos, mejor dicho, dólares... los dólares de la traición.
Entonces, el embajador yo le alerté y parece que cogió mínimo, parece, ojalá embajador usted entienda definitivamente y su gobierno entienda que usted no puede estar aquí ¡Bueno! provocándonos a nosotros los venezolanos y tratando de parecer cómico... tratando de tener una... cómo... tratando de ser chistoso y terminando siendo ridículo, termina en ridículo. En verdad que es ridículo lo que termina haciendo “No, yo ser más rápido que mis secuestradores y escapar por allá por detrás. No han podido capturarme ¡Eh! Yo ser Superman ¡Ah!”
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez ¡Ah! Que ridículo.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez ¿No se da cuenta? Ahora fíjense que diferencia entre este embajador ridículo y estos dignos señores norteamericanos que nos visitan hoy y que nos están visitando en estos días.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Que diferencia ¡Eh!
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Que diferencia y vean lo que dijo este señor, no recuerdo su nombre el último que habló, aquí me siento seguro. Porque a ellos todos los días los bombardean de que aquí somos anti norteamericanos, que aquí estamos sembrando odio contra los norteamericanos, que somos enemigos de los Estados Unidos, que somos una amenaza y vean aquí se sienten y dicen “Nunca habíamos visto tanto amor, nos sentimos seguros, estamos viendo la verdad, estamos sintiendo la verdad” pero es la manipulación del imperio y los que aquí se prestan para ello.
Bueno, ahora el embajador dice que va a comunicar a la cancillería donde va a ir... bueno, ojalá lo haga, ojalá lo siga haciendo. Entonces, el señor Shannon, llamó al canciller Alí y dijo que él quería venir para acá come on here, come on here... ¿cómo es? Ahora, que no venga pues a causar problemas a provocar, que venga a respetar este país, que venga a respetar si respeta lo respetaremos si irrespeta lo irrespetaremos. Lo que es igual no es trampa ¡Así somos los revolucionarios! Así somos los bolivarianos.
Bueno...
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Mañana llega el presidente de Haití, apareció otro Frijolito, bienvenido ojalá todos los candidatos de la oposición que ya son varios o precandidatos no sean unos pantalleros, unos aguajeros, no sean unos aguajeros ¡Ojalá! Vengan a dar la batalla váyanse por los barrios, por los pueblos. Aquí en El Tigre no les auguro mucho éxito por lo que vimos hoy...
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Aquí en El Tigrito...
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Aquí, miren... no vayan a venir por El Tigrito, en El Tigrito yo no sé, ahí como que tenemos cien por ciento ¿Ah? Yo vi todo el mundo en la calle ahí... no sé, me parece que por aquí no van a tener mucha esperanza.
Bueno, entonces... y me parece que por casi ninguna parte pero tienen derecho ¡Vayan! Yo sí les pido a ustedes miren... les pido a todos que no caigamos en provocaciones eso es importante decirlo ni del embajador gringo ¿no? No generemos ni caigamos en provocaciones de violencia ni nada, con dignidad, con prudencia.
Si viene por aquí el candidato tal o cual, aquí al Tigre, ustedes bueno véanlo allá va, pero no vayamos a rechazar a nadie, ni a gritar a nadie...
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Ni a... ¡No! Nada de eso, nada de eso...
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Que vengan, que den sus mítines. Si el vecino de ustedes... vamos a suponer que venga por ahí, vamos a nombrarlo porque creo que vale la pena nombrarlo tienen nombre y apellido y yo los respeto a ellos, este hay un señor llamado Borges ¿cómo es que es el nombre de él?
Asistentes Julio.
Presidente Chávez Julio, Julio Borges, él es candidato desde el año pasado ¡Bueno! una campaña larga, es... ¿cómo se llama esto? Es... parece que él es de estos fondistas. Yo no estoy campaña todavía, no, mi campaña va a ser cortica, yo no estoy en campaña. Yo estoy es gobernando y cumpliendo con mis tareas, ahora yo creo que Julio arrancó temprano vale, pero bueno debe ser que tiene mucho fuelle, él arrancó del año pasado pero yo entiendo por que. Porque bueno, nadie quería él tuvo el coraje de salir adelante, claro, no tuvo el coraje en diciembre, digo yo, de mantenerse en las elecciones de parlamentarios hubieran sacado algunos diputados, seguro que si hubieran sacado algunos diputados, se echaron atrás a última hora ¡Daniel! Las presiones gringas, las presiones gringas porque querían desatar una violencia, una desestabilización y querían entonces “No, que la Asamblea Nacional es ilegítima y no sé cuántas cosas más” ahí está la Asamblea Nacional haciendo leyes, aprobando leyes y quién no la reconoce como legítima si fue elegida por el pueblo.
Ahora, luego se lanzó Teodoro Petkoff, bienvenido Teodoro ojalá te mantengas hasta el final Teodoro, ojala mantenga y bueno haga, vi que empezaste hacer ofertas, no se que dijo de las misiones, pero empezó hacer ofertas, bueno un candidato hace oferta a ver si el pueblo le cree, a ver a quién le creen, porque casi siempre ningún candidato va a decir: voy a poner la comida muy cara, voy a quitarle la salud al pueblo, no, no, los candidatos todos ofrecen. Mi campaña nunca ha sido de ofrecer cosas así, yo recuerdo mi primera campaña que fue la más dura ¿cuál es la propuesta, usted que ofrece? Constituyente, revolución, transformación del país, esa era mi oferta.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Yo no andaba ofreciendo incremento de sueldo, ni ofreciendo... bueno claro un proyecto y explicando un proyecto de una nueva economía, una nueva sociedad, todas las cinco líneas estratégicas del proyecto Simón Bolívar. Bueno, el otro candidato William Ojeda a quien yo conozco bastante, él iba a la cárcel a visitarnos y estuvo un tiempo con nosotros o cerca de nosotros o caminando cerca, después se abrió y fundó un partido, William Ojeda periodista creo que es, bueno no se si el gobernador del estado Zulia, ojala se olvide de otras cosas y de estar pensando en la república del Zulia y que él va hacer presidente puesto por los gringos de la república del Zulia, vean la respuesta que hubo, andaban conspirando por allá que si un movimiento rumbo propio, no se que más, les cayó el mundo encima, se quedaron calladitos, más nunca han hablado de eso.
Pensando Daniel, lo gringos en un plan cesesionista del estado Zulia, fíjate la importancia del Zulia, entonces es la idea de una república aquí, una autonomía y una república y además la riqueza petrolera el Zulia, junto con Anzoátegui, Monagas son los estados de mayor producción petrolera en el país, una región frontera con Colombia, el Golfo de Venezuela, petróleo, la cuenca del lago de Maracaibo, una gran riqueza agrícola, un gran potencial, bueno, ojala el gobernador se lance, dicen que van hacer unas primarias, háganlas, ojala las hagan para tener un solo candidato, como quieran, aja, y hay otro señor que dice que va a sacar 10 millones de votos también, Roberto Smith creo que fue ministro de un gobierno de Carlos Andrés Pérez, Smith fue ministro en el gobierno de Carlos Andrés Pérez, Petkoff fue ministro en el gobierno de Caldera, eso dice mucho ya, cuál es el verdadero proyecto que cargan, ustedes lo saben, pero bueno ojala empiecen hacer ofertas al país, el país verá.
Si Teodoro Petkoff convence a los venezolanos de que él es la solución para el futuro del país, bueno elíjanlo a él pues, elíjanlo y yo le entrego a él la banda presidencial, si Roberto Smith convence a los venezolanos de que él es el hombre, tal y tal, le entrego la banda presidencial, si ¿cómo se llama el otro? Julio Borges convence a los venezolanos, allá él, tome su banda compadre, pero tengo la impresión de que el 2 de febrero que viene yo voy a tener que cambiarme la banda así, me pongo así, me la cruzo.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Tengo la más ligera impresión, pero bueno pero hagan ustedes lo suyo, en resumen, le doy la bienvenida a los candidatos presidenciales que están saliendo y ojala vamos a pedir todos que se mantengan hasta el final, que no salgan patarucos, que no vayan a salir corriendo como un gallo que tenía mi papá, un gallo y apenas lo puso ahí en la pelea, eso fue en Santa Rosa de Barinas, yo era niño unas fiestas patronales y mi papá le prestaron un gallo, no era de él, mi papá nunca tuvo gallo, entonces va con el gallo y uno ilusionado, yo tenía como que era un bolivita y lo aposté por el gallo y este gallo no pierde, este gallo es bueno, me lo prestó mi compadre Julián y no se qué más, había un gallo apureño ahí que se veía bueno, este es mejor y vengo yo y apuesto el bolivita, el único que tenía para la fiesta para comprar helado y dulce y el algodón ese de azúcar y montarme en la rueda de la luna, una cosa de esas. Entonces a penas mi papá se agacha y pone el gallo, yo pensé ya que le saltó encima, el gallo de nosotros pegó un solo brinco y salió de la gallera, chico [risas] tuvo que perseguirlo por la calle ¡párate gallo! El gallo pasó la esquina.
Bueno ojala que no vayan hacer así como el gallo aquel de mi papá los candidatos, que se mantengan vamos hasta el final, hasta el día y que hagan lo normal lo que hacen, vean ustedes lo que ha pasado en las últimas elecciones, bueno el que perdió reconozca, ese es el juego, no es que después no como perdí ¡Fraude, me robaron! No, vamos a confiar en el pueblo venezolano, en nuestras instituciones, en la Asamblea Nacional están haciendo su trabajo para designar el CNE, bueno allá ellos sabrán lo que van hacer, a quien nombre en el CNE tenemos que apoyarlo, creer en ellos, van hacer el arbitro y bueno cada quien hará sus exigencias, pero bueno hay que apostar al juego sano de la democracia.
Se me perdió la columna Días Rangel, alguien que me ayude, no la tienen por allí pegada en un cartoncito debería tenerla...
Aja, los concejos comunales, Tarek, cómo van aquí, aquí está esta noticia.
Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Ciudadano Presidente, aquí hay varios representantes de consejos comunales que quisieran interactuar con usted, eso está avanzando.
Presidente Chávez En este momento no, no es el programa para eso.
Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Hay 300 proyectos, oyó, ya hechos...
Presidente Chávez Pero pronto haremos los actos de los consejos comunales, le ponen las pilas a los consejos comunales, saludo a todos los compatriotas y camaradas, compañeros de los consejos comunales, los saludo a todos pero no me da tiempo hoy de hacer una interacción, hace poco hicimos el Aló Presidente dedicado a los consejos comunales, sólo les digo sigan adelante, cumpliendo la ley y los procedimientos de la ley.
Bueno, bueno no conseguí la columna de Díaz Rángel, busca que te busca y busca que te busca y no te conseguí... ¡Aquí está! Aquí la conseguí en la última página, aquí está ¡Ah! Por cierto mira, que casualidad, Díaz Rángel habla hoy de los candidatos de oposición. Hablando de los reyes de Roma y ellos que asoman ¡Miren! Los candidatos de oposición, qué cambios pueden suceder la lucha estará entre Borges y Teodoro, la última encuesta que vi Borges tenía como que diez puntos y Teodoro tenía como que dos coma cinco. Bueno, tienen que fajarse duro ¿no? A remontar la cuesta, la cuesta que tienen, la cuesta que tienen es más o menos así: Los últimos números que tenemos por ahí dicen que la Revolución tiene intención de votos de 60 por ciento, vamos a poner 60, o sea, que estamos aquí nosotros y ellos, vamos a ponerlos a ellos negros porque a ellos les gusta el color negro y nosotros rojo. Entonces, 60 aquí ponemos 60, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100 ellos están... aquí está el 10, por aquí está uno, por aquí está el otro, el señor Smith creo que tenía uno coma dos, el señor William Ojeda como que tenía dos ¡Bueno! mira la cuesta que tienen que remontar ellos más o menos es así, tienen que echarle... tienen que echarle mucho coraje. Pero yo los espero aquí, ahí va, y yo creo que ese 60 nosotros vamos a subir, creo que vamos a seguir subiendo, vamos a seguir subiendo de todos modos ¡Bueno! aquí estamos pleno año electoral, aquí dice Díaz Rángel “Mataron un muerto” ¡Ah! La Comunidad Andina “Mataron un muerto” me parece un buen titular “Matar a un muerto” enterrar la Comunidad Andina, hay que enterrarla, dice Díaz Rángel, por aquí dice una encuestadora... aquí habla de una encuestadora que se reserva el nombre y revela que en medición de este mes 55 por ciento respondió “Sí” a la pregunta si quiere que Chávez continúe. Por aquí habla de la economía venezolana sigue dando que hablar en el mundo por lo bueno, siguen subiendo las reservas, sigue bajando el riesgo país, etcétera.
Bueno, comentarios distintos y diversos, que traer Marciano hoy, Marciano en Domingo “La violencia viene del otro lado, el plan contra Venezuela” el plan contra Venezuela... aquí dice (dos más por el buche): “Prodi en Italia anunció el retiro de las tropas italianas de Irak”, y Humala en Perú y Bush por el suelo.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Bueno, muy bien, hoy es el Día Internacional del Libro también, Día Internacional del Libro, por resolución de la UNESCO desde 1995, el 23 de abril es Día Mundial del Libro, Día del Idioma y del Derecho de Autor. Esto se celebra hoy motivado a que un día como hoy 23 de abril, fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el cronista Garcilazo Inca de La Vega, por eso este día tres grandes escritores uno español, como sabemos, el otro inglés y el otro ¡Bueno! nuestro americano el Inca Garcilazo.
Entonces hay una serie de programas, una serie de motivaciones, de impulso a la lectura, al libro. Nuestros amigos los libros, siempre estoy invitando a leer los libros son maravillosos compañeros, aprovechemos para impulsar la Misión Cultura y la Misión Lectura, este libro por cierto que es muy interesante lo tengo hace varios años pero está bien oportuno, voy a comenzar a releerlo, a buscar unas notas porque plantea el dilema “Comunidad Latinoamericana o Tratado de Libre Comercio” una de dos, una de dos con un Tratado de Libre Comercio, no podremos crear una comunidad y la comunidad debe construirse por fuera de los Tratados de Libre Comercio Editorial Flates.
Bien importante el libro con muchos detalles, datos. Esto es de 1996, bueno, una llamada telefónica ¿quién nos llama? ¡Aló! ¿Aló?
Llamada Telefónica Aló.
Presidente Chávez Aló, sí ¿quién llama?
Llamada Telefónica ¡Aló!
Presidente Chávez Aló, sí te oigo, ¿quién habla?
Llamada Telefónica Aló ¿señor Presidente?
Presidente Chávez Sí, estoy oyendo, ¿quién habla?
Llamada Telefónica Señor Presidente, acá de Maracaibo.
Presidente Chávez Maracaibo en la noche / desde lo lejos...
Llamada Telefónica Ay, gloria, aleluya señor Presidente.
Presidente Chávez Aleluya...
Llamada Telefónica Que emoción...
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?
Llamada Telefónica Mire, yo me llamo Janeth Salazar.
Presidente Chávez Janeth Salazar, Janeth tú te acuerdas de aquella canción... ¿tú cuántos años tienes? Dime la verdad...
Llamada Telefónica Yo tengo 46 años Presidente.
Presidente Chávez 46, tienes casi la edad mía. Tú te acuerdas... ya que dijiste aleluya de aquella canción de Cherry Navarro ¿María Cristina te acuerdas? ¡Aleluya! Una canción muy linda más nunca yo la he oído.
Una lágrima en la mano / un suspiro muy cercano... ¡Aristóbulo! ¿te acuerdas? ...El dolor de un tiempo abierto en el mañana siempre incierto / el dolor de aquella gente / el sudor de aquella gente / Aleluya... después dice, después... se me olvidó vale. Después dice ...Mil silencios, un amor que se ha perdido / tres guirnaldas en el pecho / el aliento de unos besos / el perdón de los pecados / unos pies que están clavados / Aleluya... la razón de la locura / una luz en una oscura / unos ojos en la noche / una voz que no se oye / una llama que se apaga / una vida que se acaba ¡Aleluya!
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Y estas son las cosas / que me hacen olvidar / este mundo absurdo... era una canción de protesta... que no sabe a donde va / aleluya / aleluya / aleluya / aleluya... ¡Vamos Janeth! Canta tú también ahí, cántame una chica, cántame una canción ahí...
Janeth Salazar Aleluya, aleluya, aleluya...
Presidente Chávez Eso...
Asistentes [Aplausos]
Janeth Salazar Señor bendice al Presidente. Señor Presidente, yo soy cristiana evagélica, yo le pido a mi Dios santo que lo bendiga todos los días.
Presidente Chávez Amén, amén, yo soy cristiano, católico-cristiano.
Fidel también es cristiano...
Janeth Salazar Eso es lo bueno señor Presidente.
Presidente Chávez Ajá... ¿mira y tú cómo estas?
Janeth Salazar Que usted...
Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes tú?
Janeth Salazar Bueno Presidente, yo tengo dos hijas Presidente.
Presidente Chávez Que Dios me las bendiga ¿y tu marido cómo está, tú familia toda?
Janeth Salazar Bueno, ahora mismo en la actualidad, señor Presidente, él no está acá, estoy yo con las muchachas.
Presidente Chávez Me lo saludas ¿oíste?
Janeth Salazar Con gusto señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Tú dónde vives allá en Maracaibo? Que Maracaibo es tan mollejúo.
Janeth Salazar Sí, yo vivo en Galló Verde, este es un conjunto residencial al lado de...
Presidente Chávez ¿Gallo Verde? ¿ese no sería el gallo de mi mamá? Gallo Verde, ajá...
Janeth Salazar Gallo Verde, ahí hay un conjunto residencial que está al lado del Varillal por donde va a pasar el Metro.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿y cómo va la obra del Metro?
Janeth Salazar ¡Ah! No, eso va viento en pompa, señor Presidente.
Presidente Chávez Viento en Pompa, bueno, pronto vamos a inaugurar las líneas del Metro de Caracas las nuevas, el Metro de los Teques también este año, también vamos a inaugurar el tren que va de Caracas al Tuy Medio, vamos a inaugurar no sé si una etapa del Metro de Maracaibo no estoy muy seguro ahora mismo pero bueno, tú sabes que estamos... no creo que haya país alguno en América, incluyendo a los Estados Unidos, incluyendo Canadá, donde se esté construyendo tanto, tantas cosas metros, ferrocarriles, viviendas, puentes gigantescos, etcétera.
Bueno Janeth dime, para... ¿qué mensaje nos tienes?
Janeth Salazar Ay Presidente, mire yo lo estoy llamando, yo soy una madre de familia muy necesitada. Mire Presidente, primero yo le quiero decir que yo soy extranjera ¿no? Yo tengo 25 años en Venezuela y para el “No” yo pude votar por usted por primera vez, yo soy de Colombia, pero yo soy ahora venezolana y yo lo amo a usted con amor Presidente, y estoy muy agradecida de usted Presidente por esa cédula que usted me dio. Porque imagínese en 25 años nunca había podido sacar los papeles porque me cobraban mucho dinero y soy una madre de familia muy pobre. Es más, mire tengo quince años que no veo a mi mamá, la llamo por teléfono.
Entonces, mi sugerencia señor Presidente, es que yo quiero que usted me ayude a ingresar a “Madres del barrio” y que bueno, me ayude en un casita porque tengo 20 años alquilada pago 200 mil bolívares de alquiler, lo que yo gano, yo trabajo por día en casa de familia, y gano 20 mil bolívares diarios y en algunas partes me pagan 20 y en unas partes me pagan 15, yo de ahí y lo que mi esposo consigue con marañas pagamos la vivienda donde vivimos.
Entonces, yo lo que quiero señor Presidente es, que usted me ayude por el amor de Dios.
Presidente Chávez Janeth, mira, oye, bueno, nos conmueve todo lo que nos has dicho por muchas razones. Primero, tú sabes que tú eres... tú y yo somos de la misma patria ¿sabes? Tú naciste en Colombia y yo aquí, nosotros aquí, ustedes allá pero tú eres igualita, igualita hermana y compatriota y ahora que vives aquí hace tantos años con más razón venezolana, ahora eres nacionalizada ¿verdad? Y tus hijas son venezolanas y tú considérate tan venezolana ¡Bueno! como nosotros y tienes los mismos derechos que nosotros, está Constitución te los da, te los da.
Tú sabes Daniel que aquí había, había cientos de miles de colombianos, aquí millones de colombianos, de hermanos colombianos pero eran maltratados incluso había, habían creado en la opinión pública que eran... bueno, malandros, que el colombiano era un ladrón, que las colombianas eran unas prostitutas, etcétera. Hay de todo en la viña del señor, aquí también pero eso no es específico de una nación.
¿Pero qué pasa? Los pobres, gente muy pobre de Colombia que se vino para acá durante muchos años, por problemas económicos algunos, problemas sociales, problemas de violencia, etcétera. Millones, bueno, entonces qué pasa tú conseguías por ahí niños y eran indocumentados además porque no les daban papeles aquí, les querían cobrar el que no pagaba una gruesa suma no le daban papeles, además como no tenían papeles los explotaban eran como esclavos y los hijos que iban teniendo aquí ¡También! Indocumentados como los padres no tenían papeles ellos tampoco. Entonces, estábamos formando ya una tercera generación de indocumentados, muchachos de quince años sin escuelas, sin documentos, ni nada, como si no existieran.
Bueno, comenzamos una tarea ciclópea para legalizar toda esa gente, para bueno registrarlo, cedularlo y a sus hijos también. Así que gracias Janet a ti, gracias a ti y yo estoy obligado a ayudarte Janet y a todos, a todos, dónde está Delcy, está por ahí Delcy tú llamas después a Janet, vamos a incluirla en Madres del Barrio, Madres del Barrio, recordemos que es una misión que ya comenzó. Las amas de casa, esta es una de las pocas constituciones en el mundo que reconoce el trabajo de ama de casa, ese es un trabajo y vaya que trabajo.
Entonces, estamos obligados a reconocerlo como trabajo y además a aportar recursos y apoyar de distinta manera a las amas de casa y nació hace poco La Misión Madres del Barrio que ya comenzó, estamos en el primer registro Maria Cristina, arrancó con esa misión, ahora está Ricardo Dorado, el ministro de trabajo, vamos a incluir ahí, este año la meta es, Maria Cristian se me movió, pero son como 200 mil, ahí están las mujeres pendientes Oly Millán, cómo estas Oly, Oly un comentario, ahí está, las mujeres siempre están al frente de las tareas más nobles, Oly Millán, son 200 mil, verdad.
Ministra para la Economía Popular Oly Millán Sí Presidente, son 200 mil y además aquí es donde se vinculan las dos misiones, la Misión Madres del Barrio, con la Misión Vuelvan Caras que es un enfoque desarrollo por qué, porque en este caso nosotros brindamos niveles de capacitación, formación, ellos van a desarrollar un proyecto productivo, les otorgamos el financiamiento y los acompañamos después y allí decía yo que se vinculaban las dos misiones en virtud de que gran parte de nuestras lanceras que son jefas de hogar, están en La Misión Madres del Barrio y cuando ellas salgan con su proyecto productivo y su financiamiento entonces pasarían a dejar La Misión Madres del Barrio para darle oportunidad a otras compatriotas.
Presidente Chávez Correcto, entonces bueno tú por favor, también, gracias Oly, saludamos a Oly Millán y a todo su equipo, tremendo equipo tenemos ahí en el ministerio de la economía popular, Margot es de ese equipo no, Margot, rapidito dile a Janet cómo van los bancos comunitarios, ella es la presidenta del Fodemi, Fondo de Micro finanzas, una ley de micro finanzas, créditos muchos de esos sin interés, o intereses muy bajos y estamos creando ahora Daniel bancos comunitarios, es decir en un barrio un grupo de personas elegidas por la comunidad se constituyen a un banco, banco popular, banco comunitario, el socialismo compadre, hay que construirlo todos los días como tú sabes, a ver Margot.
Margot Comandante a partir de la promulgación de la ley en el Aló Presidente pasado y adecuado a los cronogramas de tiempo que teníamos y convencidos de que evidentemente la creación de los Bancos Comunales va a permitir profundizar la revolución pues salimos el equipo de Fondemi de la mano con el ministerio de participación y desarrollo social a la asambleas de ciudadanos y ciudadanas, ayer casualmente estuve en el estado Yaracuy, donde se reunieron más de 550 personas, hoy tengo equipos en el estado Cojedes y mañana en Portuguesa, esto pues arrancó ya la segunda semana de mayo vamos a estar con la etapa inicial de formación para que como nos comprometimos el ministerio para la economía popular en la primera quincena de junio estemos juramentando a los 200 primeros Bancos Comunales rumbo a la creación de una cantidad que sea necesaria en nuestro pueblo.
Presidente Chávez Bancos Comunales, bueno, adelante, vamos a hacer un programa especial para explicar todas estas cosas Margot, aquí tenemos los créditos para unos bodegueros, cómo es esto, si aquí están los créditos, el fondo de micro finanzas, vamos a entregarlos pues, vamos a llamar, vente Margot para acá, vente Oly, vamos a entregarle a los bodegueros o Juana Maria Machado, estos son los cómo se llama los mercalitos, no, los mercalitos Juana Maria Machado, Gregoria Narváez, Pedro Urdaneta, Ana Álvarez y Alí Ruiz, dónde están, están por ahí, ahí vienen los bodegueros de los mercalitos mira, este es un crédito de cuánto, hola, muchachas, cómo están, qué tal y de cuánto es el crédito.
Voz Femenina En este caso comandante vamos a beneficiar a estas personas que tienen aproximadamente dos años con su bodeguita, con su mercalito, con un monto de quince millones de bolívares, tiene que ver con un convenio que firmamos el 21 de febrero con Mercal, para el fortalecimiento de la red, ya la ministra hablaba de la importancia de la soberanía alimentaría para la soberanía de la patria, entonces son quince millones y tiene que ver con frío y estantería para fortalecer esta red de bodeguitas Mercal.
Presidente Chávez Ellos le meten una nevera más grande, qué más, tú te llamas Juana.
Señora Juana Sí, yo soy Juana Maria.
Presidente Chávez Juana Maria Machado, qué vas a hacer tú, hola Juana Maria, de dónde eres tú.
Voz femenina Yo soy del estado Aragua.
Presidente Chávez Aragua ¿viniste de allá de Aragua?
Voz femenina no identificada Sí.
Presidente Chávez ¿Dónde está tu Mercalito?
Voz femenina no identificada En Mata Seca en Limón Mario Briceño Iragorri.
Presidente Chávez ¡Ah! En Mata Seca ¿tienes ya tiempo con el Mercalito?
Voz femenina no identificada Sí, yo soy de los pioneros.
Presidente Chávez ¿Atiendes a cuántas personas?
Voz femenina no identificada Bueno, ahí hay más de dos mil personas.
Presidente Chávez Correcto ¿y ahora con estos quince millones qué vas a hacer?
Voz femenina no identificada Bueno estantería...
Presidente Chávez Frío...
Voz femenina no identificada Refracción...
Presidente Chávez ¿A ti los productos te los lleva todo Mercal?
Voz femenina no identificada No, yo los busco...
Presidente Chávez Una parte.
Voz femenina no identificada Sí.
Presidente Chávez Y vendes bien barato.
Voz femenina no identificada Sí al precio que está marcado.
Presidente Chávez ¿Y está en tu propia casa?
Voz femenina no identificada En mi propia casa exactamente, entonces necesito esto para ampliar.
Presidente Chávez ¿Y a cuánto de interés van a pagar ellos esto?
Voz femenina no identificada Al doce por ciento anual Comandante, uno por ciento mensual, como lo establece la ley, le decíamos nosotros a ellos que si honran su compromiso y nos permita seguir beneficiando a más personas el recrédito en Fondemi es un 10 por ciento de interés, o sea, que bajamos dos por ciento.
Presidente Chávez ¿Cuánto vas a pagar tú mensual?
Voz femenina no identificada Bueno, lo que me corresponde que me estipula aquí en el crédito.
Presidente Chávez Pero no sabes todavía cuál es la cuota mensual.
Voz femenina no identificada Son 400 y algo.
Presidente Chávez Cuatrocientos mil y tanto.
Voz femenina no identificada Sí, sí 400 mil.
Presidente Chávez ¿Y tú has sacado bien la cuenta y te permite pagar eso con holgura.
Voz femenina no identificada Sí.
Presidente Chávez ¿No quedas muy asfixiada?
Voz femenina no identificada No
Presidente Chávez Correcto, bueno...
Voz femenina no identificada Son 48 meses para pagar Comandante.
Presidente Chávez Pudiéramos bajar esos intereses un poco más ¿no? De ese 12 por ciento.
Voz femenina no identificada Sí bueno, eso es que lo estamos tratando de promover a través de los Bancos, en los Bancos sí vamos a lograr bajar los intereses pero estamos en ese estudio.
Presidente Chávez Gregoria... ¿tú de dónde eres Gregoria?
Voz femenina no identificada Yo soy de San Salvador, ese es un pueblito que queda en el Municipio Monte.
Presidente Chávez ¿Estado?
Voz femenina no identificada Estado Sucre.
Presidente Chávez Sucre.
Voz femenina no identificada Allá la gente sueña Presidente que usted le mande un saludo, todos allá están en el televisor...
Presidente Chávez Allá San Salvador en el estado Sucre, municipio Monte ¿cuál es la capital del Municipio Monte?
Voz femenina no identificada Allá es por parroquia, parroquia Aricagua.
Presidente Chávez Bueno, saludos a todos allá en San Salvador, toma pues mi vida. Llévales un saludo.
Voz femenina no identificada Este es mi sueño Presidente.
Presidente Chávez Que Dios te bendiga.
Voz femenina no identificada Hoy más que esto, mi sueño era poder abrazar a mi Presidente y de verdad tenerlo así.
Presidente Chávez Gracias mi amor.
Voz femenina no identificada Y de verdad tenerlo así.
Presidente Chávez Llévale una...
Voz femenina no identificada Porque ya estoy cansada de besarlo en el televisor y en los afiches.
Asistentes [Aplausos]
Voz femenina no identificada Y hoy tengo la oportunidad de besarlo personalmente.
Presidente Chávez Bueno, llévales un beso a todos las amigas allá, un abrazo.
Voz femenina no identificada Gracias Presidente.
Presidente Chávez Un abrazo a todos, gracias a ti mi amor, suerte.
Changaroti Urbaneta Pedro ¿de dónde eres tú?
Voz masculina no identificada Del estado Zulia.
Presidente Chávez Pedro... de Zulia, también el mismo caso.
Voz masculina no identificada El mismo caso.
Presidente Chávez Una bodega, un Mercalito ¿sí? Vas a meterle nevera y todo.
Voz masculina no identificada Vamos a ampliarlo, vamos a salir de lo malo para lo bueno, para lo mejor pues.
Presidente Chávez Correcto.
Voz masculina no identificada Para lo que usted está construyendo.
Presidente Chávez Para lo bueno, socialismo.
Voz masculina no identificada Gracias, gracias.
Presidente Chávez Estas bodeguitas son muy buenas porque permiten ayudar, claro, le llegan al pueblo en los barrios, en las comunidades ¿tú eres Ana Teodora?
Voz femenina no identificada Sí, yo soy Ana Teodora.
Presidente Chávez ¿Ana Teodora de dónde eres tú?
Voz femenina no identificada Yo soy de Portuguesa
Presidente Chávez Portuguesa, llanera camarita, camarita de llano adentro. Bueno toma tu crédito.
Voz femenina no identificada O sea, yo soy de Barinas pero...
Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres barinesa.
Voz femenina no identificada Sí vivo en Portuguesa.
Presidente Chávez ¿Y vives en qué parte de Portuguesa?
Voz masculina no identificada En Turén
Presidente Chávez Turén, bueno, saludos a todos en Turén y Alí Aníbal Ruiz ¿eres tú? Ajá.
Voz masculina no identificada De Miranda
Presidente Chávez ¿De Miranda?
Voz masculina no identificada De Petare.
Presidente Chávez ¿Hace cuánto tienes tu bodeguita, tu Mercalito?
Voz masculina no identificada Dos años Presidente.
Presidente Chávez Dos años, bueno, bueno ahí está su crédito para que ustedes puedan cumplir mejor la función humanista y humanitaria de servir al pueblo. Dios te bendiga pues, gracias. Muy bien.
Voz femenina no identificada Presidente, acuérdese de la (...) que llega mañana...
Presidente Chávez Ajá, correcto.
Voz femenina no identificada Que son 10 mil productores que se están beneficiando.
Presidente Chávez Ajá, 100 mil productores me recuerda Oly, que estamos... hemos enviado una urea a Nicaragua para 100 mi productores ¿no? Para Nicaragua ¿cuáles son las condiciones de esa urea? Explícalas ahí, micrófono para Oly ahí va, Oly Millán, explícanos cómo fue la urea para los productores en Nicaragua.
Ministra para la Economía Popular, Oly Millán Sí Presidente, en el marco del ALBA y a propósito del Encuentro Iberoamericano que se dio a fines del año pasado, nosotros Ministerio para la Economía Popular, logró, sirvió de intermediario entre una cooperativa nicaragüense Nicaracop y Pequiven, para lo que es el suministro de urea, fertilizantes para Centroamérica. En este caso nosotros estimamos, hemos estado monitoreando el barco que ya salió y nos dicen que deben estar llegando mañana o el martes al puerto de Corinto de Nicaragua y allí se van a beneficiar aproximadamente 100 mil productores de Centroamérica.
Estamos hablando entonces que Pequiven le vende directamente a los productores de Centroamérica sin intermediarios, ahí hay un beneficioso que está entre un 25 y un 30 por ciento.
Presidente Chávez Ajá ¿y cómo van a pagar ellos?
Ministra para la Economía Popular, Oly Millán Ellos van a pagar a dos años a través de un crédito que se les dio por la vía de Bandes.
Presidente Chávez Eso es ALBA pura, ALBA pura. El Bandes venezolano, ya Hernández Beherens, está trabajando para saltar a una segunda etapa de Bandes, Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, ahora el Bandes va a empezar, ya comenzamos, a abrir oficinas en varios países Bolivia, en Paraguay, en Nicaragua en otros países ese Banco nuestro va asignar unos recursos para dar créditos, para dar créditos pero créditos liberadores no créditos opresores, el Fondo Monetario da créditos opresores. El Banco Mundial da créditos opresores, es decir, oprimen, explotan estos son créditos liberadores así como esto... este es un ejemplo el Bandes le da créditos a los campesinos, productores de Nicaragua con ese crédito ellos pagan el abono, el abono lo reciben directamente sin intermediarios mucho más barato, ellos empiezan a producir, van colocando la producción progresivamente en el mercado, bien sea interno de Nicaragua o externo en otro país y van pagando el crédito a intereses bajos, lo mismo estamos haciendo no sólo con agricultura, allá en Uruguay hemos adquirido las acciones de Cofac, una cooperativa de crédito para pequeños medianos productores, es el mismo sistema, Oly quiere agregar algo, adelante.
Oly.
Ministra para la Economía Popular, Oly Millán Si Presidente que en el mismo marco de cooperación a mediados de mayo vienen unos compañeros de Nocaraucop apoyarnos en todo lo que es el plan café, el plan que usted denominó Plan Vuelvan Caras Café Nro. 1, donde ahí estamos atendiendo a los caficultores de los estados Lara, Portuguesa, Trujillo y Calderas de Barinas, ellos vienen ya apoyarnos en todo lo que es el tema de organización y fortalecimiento de los pequeños productores de café de todo este eje.
Presidente Chávez Eso es muy importante que tú lo hayas agregado, porque es que de allá para acá también viene la cooperación, de allá para acá vienen experiencias, vienen a dictar talleres, cursos, bueno Nicaragua tiene una gran experiencia en el café y producen un café de mucha calidad, como van a venir aquí a la Mesa de Guanipa, Tarek, dentro de poco de Brasil, compañeros y compañeros de Brasil para el proyecto de soya que tú firmaste allá.
Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Y el centro de atención agrícola y para el saneamiento ambiental.
Presidente Chávez Con Requiao y van a ir a Lara también y van a ir a Monagas y van a ir al estado Mérida, es decir el ALBA, estamos en momentos de ofensiva. Mira aquí recibí una carta de agradecimiento que no hace falta, voy a leerla es cortita, firmada miren por un grupo de personas ¿de dónde? De los Estados Unidos, todos estos son ciudadanos de los Estados Unidos: The resident of hald house, Boston, Massachusetts, Monday, 10 de abril, The President, Hugo Chávez –vamos a leerla en español que está por aquí- “Estimado Presidente Hugo Chávez, somos un grupo de personas mayores, con discapacidades, que vivimos en hall house, una residencia sin fines de lucro en Boston, Massachusetts, estamos sumamente agradecidos por su generosidad al suministrarnos combustible, calefacción a un precio reducido, esperamos que continúe suministrándonos su generosa ayuda, así como a otras personas que la necesiten, atentamente los residentes de la casa Hei, ojala ellos puedan ver Aló Presidente por vía satélite, gracias a ustedes, gracias a ustedes.
Luego, experto en Estados Unidos rechaza los TLC, Josep Estiglisk, Jefry Saks, nada más, ni nada menos, premio Nóbel, dice aquí entre otras cosas, Estiglisks, dice uno de los más fuertes críticos de las globalización aseguró que la forma como se negocia del comercio hoy no es simétrica y que ya no privan intereses de equidad o democracia sino los intereses de grupos particulares como la farmacéuticas y las petroleras, o al menos esos son los intereses que representa la oficina comercial de los Estados Unidos, agregó que los TLC, que Estados Unidos está firmando en el mundo minan, ponen minas el trabajo que por años ha intentado hacer la organización mundial de comercio, pues se pierden los acuerdos multilaterales y se hacen otros en donde una sola parte tiene todo el poder, además en estos tratados los países firmantes intentan abrirles espacios a sus manufacturas mientras que Estados Unidos busca mercado para su servicio que es lo que realmente importa ahora.
Bueno, el fin, hacen una critica a los tratados de libre comercio, estos son ciudadanos estadounidenses, economistas, premio Nóbel, bueno, ha sido un Aló Presidente maravilloso, dónde están los precursores, ven acá precursora ven acá, ven acá los precursores vengan acá, vengan los precursores aquí, por aquí, un grupo musical llamado Imagen Llanera, va a cerrar el Aló Presidente de hoy, las precursoras, los precursores, aquí estamos, mira, pero no me tapes la cámara ahí, miren vamos a oír entonces para despedirnos de aquí este Aló Presidente ¡viva Mercal!
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez ¡Viva Venezuela!
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez ¡Viva La Revolución!
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez El grupo Imagen Llanera, con la interprete Norelkis Rondon, “El tiempo de Gabán” adelante maestro.......
FIN DEL ALÓ 253