Aló Presidente N° 254
Presidente Chávez Buenos días a Venezuela toda, buenos días al estado Lara, buenos días a toda esta gente de por aquí de esta tierra larense, desde aquí desde el Municipio Palavecino, aquí estamos en el sector Los Naranjillos, ¿será que hay muchas naranjas por aquí? Vamos a ver por la ventana, esto sí está bien bonito por aquí, cómo está creciendo Barquisimeto la del cuatro y del corrío. Este es el Aló Presidente N° 254, hoy domingo 7 de mayo, sigue caminando el mes de mayo de 2006, hay tiempo de lluvia por aquí por el sur, por allá está un poco más claro, por aquí estoy con los dos luises, Luis F y Luis R, Luis F es Luis Figueroa, el ministro de la Vivienda y Hábitat, y Luis R, R, Luis R al cubo, Luis Ramón Reyes Reyes, Luis R3 ¿tú eres Luis F3 también? Luis Felipe Figueroa, no...
Ministro de la Vivienda y Hábitat, Luis Figueroa Juan Carlos Figueroa.
Presidente Chávez [Risa] Fermín, Luis Carlos, este es Luis Carlos, Luis Carlos Figueroa, y Luis Ramón Reyes, dos buenos amigos, dos buenos compañeros.
Aquí estamos, quisimos venir hoy aquí al estado Lara aquí en este conjunto residencial, unos apartamentos bien bonitos, aquí estamos en un apartamento, miren ustedes esas imágenes, ¡qué apartamentos tan bonitos! ¡Qué edificios tan bonitos! En una planicie donde hay mucho espacio, allá seguimos construyendo ¿verdad? Aquellos van a ser otros edificios ¿no? Y una residencia allá construida hace varios años, y allá una loma donde también se está haciendo movimiento de tierra, Luis, aquello allá al fondo ¿qué es? Allá.
Ministro de la Vivienda y Hábitat, Luis Figueroa Ahí estamos desarrollando otro complejo habitacional.
Presidente Chávez Otro complejo habitacional, Barquisimeto tiene todo para ser, ya lo es, ya lo es, pero Barquisimeto tiene todo para ser una de las grandes ciudades de Suramérica, no sólo de Venezuela, tú vas, por ejemplo a ciudades como Sao Paulo, Río de Janeiro, no, no, no aspiramos llegar a tal tamaño, una ciudad de 20 millones de habitantes, 20 millones tiene Sao Paulo. Pero Barquisimeto, su ubicación geopolítica, sus condiciones humanas, su historia, la tradición de su gente, bueno, la ubicación aquí mismo, en todo el centro occidente, las grandes planicies del Valle del Turbio, las montañas que no son riscos ni grandes alturas sino colinas más bien, colinas extendidas hacia el Valle de Quibor, toda la conexión con el estado Portuguesa, la autopista que estamos haciendo y que terminaremos pronto, este año, de Barquisimeto a Acarigua, y luego vendremos con la autopista, hay una buena carretera de Barquisimeto a Maracaibo, pero eso lo vamos a convertir también...
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Se está rehabilitando.
Presidente Chávez El ferrocarril de Puerto Cabello a Barquisimeto, de Barquisimeto a Acarigua, de Maracaibo a Barquisimeto que está ya proyectado, en fin, Barquisimeto la del cuatro y del corrío, la del puro sentimiento para decirte amor mío.
Bueno, miren, nosotros estamos comprometidos, ustedes saben, con todos ustedes, y uno de los temas o áreas donde estamos trabajando más duro es el tema de la vivienda, el tema de la vivienda. En este momento nosotros estamos construyendo 150 mil viviendas, algunas ya terminadas, otras como hoy entregándose, otras estamos en movimientos de tierras. Pero el total de este año son 150 mil viviendas. Hasta el día de hoy, anoten ahí para que ustedes nos vayan evaluando, a nivel nacional hasta el día de hoy hemos entregado 17 mil 400 viviendas, 17 mil 400, repito la meta para 2006, 150 mil viviendas. En el estado Lara hoy vamos a entregar 1.061 viviendas en todo el estado, que van desde estos bellos apartamentos hasta viviendas unifamiliares y viviendas del programa SUVI (Sustitución de Viviendas o de Ranchos por Viviendas, las dos expresiones son válidas: Ranchos por Vivienda o Viviendas por Ranchos, pero estamos cambiando las condiciones de vida, donde hubo rancho durante muchos años, están naciendo viviendas y comunidades nuevas.
Hasta hoy en el estado Lara este año hemos entregado 2014 viviendas, la meta para 2006 son 12 mil viviendas, todavía estamos por debajo, muy por debajo de la demanda, pero seguiremos creciendo en la oferta, y sobre todo priorizando a los más necesitados y a la clase media que también forma parte de los necesitados.
Aquí estamos entones en el desarrollo Los Naranjillos, aquí se invirtieron 8 mil 308 millones de bolívares en vivienda y urbanismo, son 72 apartamentos como éste, son apartamentos de 3 habitaciones, 2 baños, una cocina, una buena sala, una buena vista, altos; fíjate, con estos ventanales hay algo importante en lo que quiero insistir, los ventanales que aprovechan la energía solar y al mismo tiempo la energía eólica, hay que dejar atrás ese llamado urbanismo moderno que excluye al sol y al viento y nos encierra en aires acondicionado todo el día, y en grandes necesidades de iluminación eléctrica. Resulta que con este tamaño ventanal tú abres aquí, abres aquí y son tres entradas de aire, aquí sopla mucha brisa, y allá al fondo se va directo el aire en un reciclar permanente, si dejas abierta la puerta también un rato, las puertas de los cuartos, no hace falta estar prendiendo luces de día porque la luz del sol pega por aquí en la mañana y pega por allá en la tarde, en la noche se prenderán las luces necesarias para ahorrar energía, energía, no hace falta aire acondicionado aquí, si es que el aire sopla y muy fresco.
Bueno, ahora fíjense una cosa, aquí estamos en este apartamento de Sunilde Rivero, allá está la Sunilde. ¿Cómo estás guara?
Señora Sunilde Rivero Muy bien.
Presidente Chávez Muy bien, estamos muy felices de acompañarlos, y está con sus 4 muchachos, que tiene 4, aquí está un varoncito que se llama Daniel Eduardo, que tiene dos años y hoy como que amaneció medio atravesado ¡Ah! Daniel, que Dios lo bendiga, también está Ana Gabriel que tiene 14, ese eres tú, sí, 14 años, que edad tan linda, y qué niñas tan lindas, Ana, Isbely que tiene 10 años, y esta señorita ¿Daniela?
Señora Sunilde Rivero Ana Daniela.
Presidente Chávez Ana Daniela. ¿Quién es Ana Daniela, tú? ¿Tú tienes 13, y tú tienes 14? Pero pareciera al revés, ¿verdad? Yo me confundí, parece que son morochas las dos entonces, Ana Daniela que tiene... Ana Gabriel tiene 14, y Ana Daniela que tiene 13. ¿Qué estás estudiando?
Niña, Ana Daniela Rivero Séptimo.
Presidente Chávez Séptimo ¿Y tú?
Niña Ana Gabriel Rivero Octavo.
Presidente Chávez ¿Y tú?
Niña Isbely Sunilde Segundos.
Presidente Chávez Segundo. ¿Qué estudia este campeón?
Señora Sunilde Rivero Nada.
Presidente Chávez Simoncito, tienes que meterlo en Simoncito, en dos años está bueno para Simoncito, el nieto mío, el Manuelito va a cumplir dos años, tiene año y piquito y ya está en un Simoncito. Entonces ahora él llora, no se quiere ir, cuando llega la hora de cerrar la escuela, ya, tenemos que irnos, empieza a llorar, no se quiere ir.
¿Y dónde estudian ustedes? ¿Dónde es eso? Explícame a ver.
Niña Ana Daniela Rivero Por El Recreo.
Presidente Chávez ¿Cerca de aquí? ¿Les queda cerca?
Niña Ana Daniela Rivero Sí, más o menos.
Presidente Chávez Más o menos. Y es un Liceo....
Niña Ana Daniela Rivero Sí, Bolivariano.
Presidente Chávez Bolivariano, ayer inauguramos uno, ¿ustedes vieron? ¿No vieron ayer? Allá en Chirgua inauguramos tremendo Liceo Bolivariano, estudian ustedes dos en el mismo liceo
Niño participante Si.
Presidente Chávez ¿Y tú en que escuelas estudias mi vida?
Niño participante En los Rastrojos.
Presidente Chávez ¿Es escuela bolivariana allá? Va a pasar a bolivariana ¿cuándo?
Señora Sunilde Vas a ver si el próximo año nos aprueban lo que será el comedor para poderla pasar a bolivariana.
Presidente Chávez Y tú estas pendiente de todo eso ¿no?
Señora Sunilde Si estoy cerca, claro porque la tengo más que todo a ella
Presidente Chávez Participación de comunidad, de los padres, de la comunidad educativa. Bueno aquí venimos a visitarlos con el gobernador, con el ministro, Sunilde, qué alegría nos da que tengas tú apartamento y hasta ahora tú dónde has vivido.
Señora Sunilde Con mi madre.
Presidente Chávez Dónde está tú mamá.
Señora Sunilde En este momento estás allá afuera.
Presidente Chávez Está aquí en el acto.
Señora Sunilde Si, está aquí.
Presidente Chávez Y tú eres de aquí de Barquisimeto.
Señora Sunilde Larense, larense, guara 100%.
Presidente Chávez Guará pero rajá como Rosinés, Rosinés es guara pero completa, a pesar de que vivió en Caracas como 2 años. Ven acá guaro, ese no quiere, tiene mamitis. Mira Sunilde y tú trabajas en qué Sunilde, si hay alguna pregunta que te incomode perdóname.
Señora Sunilde No, no, lo contrario, trabajo con los mercados, aparte también trabajo aquí en este mismo proyecto.
Presidente Chávez En comercio, qué haces tú en este proyecto.
Señora Sunilde Aquí de secretaria, son seis asociaciones civiles, la cual yo trabajo con Sagrada Familia que es presidida por la señora Coromoto de Rivero, Coromoto Pérez
Presidente Chávez Ah, tú eres secretaria de una OCB, por allá vi una gente en una pancarta “Ministro Figueroa bájenos los recursos” ¿no la viste por allá? Una OCB que no le ha llegado el recurso. Bueno estamos dirigiendo bastante recursos a la vivienda, es como en la guerra cuando la artillería pega, pega y pega en un solo sitio ¿no? Es nutrido, cuántos billones tenemos, la última cuenta que sacamos para este año Luis ¿fueron cuantos?
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa 10 millones Presidente.
Presidente Chávez 10 millones de bolívares para un conjunto de proyectos, uno de ellos esto, apoyar a las OCB que antes no tenían apoyo, tú sabes, andaban era con la uñas por allí.
Señora Sunilde Este es un proyecto grandísimo porque aquí van mil 100 familias.
Presidente Chávez Esta es apenas una etapa, mira qué bonito, mira como están las imágenes de los edificios, 96 edificios como este y ¿cuántos van hasta ahora?
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa 6.
Presidente Chávez Estos son los 6 primeros.
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa 6 que se entregan hoy, 8 que se están construyendo con el Ipasme y uno más que podemos comprometernos a tener.
Presidente Chávez Vamos a dar un aplauso al programa de la vivienda y a todo el complejo de Naranjillo y todo este proyecto de estos edificios porque son edificios bueno de 4 pisos ¿cada uno tienen cuántos apartamentos?
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa 3 apartamentos por piso
Presidente Chávez Por piso, 3 x 4, 12, aja y una buena planta baja y unas áreas comunes para correr y jugar y área deportiva seguro que tienen previsto ¿verdad’ y una escuela por aquí cerca.
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa Todo eso está contemplado.
Presidente Chávez Tú que sabes el proyecto explícanos, seguramente habrá un liceo previsto porque tanta gente.
Señora Sunilde Liceo cerca tenemos, pero aquí por los momentos tenemos prevista una escuela y de aquel lado va...
Presidente Chávez Qué tenga Simoncito para los chiquitos y primaria hasta sexto grado.
Señora Sunilde Creo que si no me equivoco ese viene de este lado, el Simoncito lo van a poner de este lado.
Presidente Chávez Okey, ahora una cosa que me parece importante también es el costo de la vivienda, porque ese es otro problema, es decir porque nosotros que ganaríamos con hacer vivienda y vivienda si la mayoría no puede pagarla, entonces primero estamos haciendo un gran esfuerzo por bajar los costos porque todos esos materiales suben mucho y el capitalismo es perverso, porque el capitalismo... hay dos caminos en el mundo, dos caminos digamos para vivir en sociedad, para organizarnos en sociedad en un país o en una nación, el capitalismo, o el socialismo, son dos caminos distintos, en el capitalismo lo más importante es ganar dinero y eso es lo que en Venezuela ha existido durante toda la historia venezolana, qué pasa con el capitalismo, unos gana mucho dinero y otros se hunden en la pobreza, porque los que producen bloque, por ejemplo cemento, en el capitalismo quieren venderlo muy caro, lo más caro que puedan para ellos ganar y no les importa que los pobres no tengan vivienda, no puedan pagas las viviendas, igual pasa con las mesas, igual pasa con la ropa, en el capitalismo a los capitalistas les importa es ganar dinero, ser rico y acuérdate lo que dijo Cristo, tú eres cristiana, católica, apostólica y romana, yo voy a ver al Papa pasado mañana voy a Roma a ver el Papa, es un buen hombre el Papa, entonces Cristo dijo un día “más fácil será que un camello, pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al reino de los cielos” entonces, nosotros no queremos ser ricos, ni ustedes se metan en la cabeza que hay que ser ricos, no, ricos, en conocimientos eso sí, ricos en el espíritu, pero materialmente no, vivir dignamente sí, vivir dignamente y ustedes están elevando poco a poco su nivel de vida, en vez de vivir arrimados como vivían, ahora van a tener su propia casa.
Ahora, el socialismo, lo que le importa es la gente, que la gente viva bien, porque todos somos iguales, todos somos iguales, Cristo planteaba la igualdad y el amor, el socialismo es el mejor, yo todos los días lo voy a estar diciendo porque estoy convencido que el único camino para salvar la humanidad es el socialismo y ese fue el camino que de otra manera, en otras palabras vino Cristo a pregonar aquí, cuando Cristo vino y nació en un pesebre, entre los animales y entre los pobres, es porque ya era un mensaje porque él ha podido nacer hijo de Dios en un palacio, no Dios escogió para su hijo Cristo un pesebre donde los animales comen, las vacas y los burros y los bueyes, ahí nació Jesús y luego creció como ustedes niños en la pobreza, trabajando carpintería con su padre José, su padre aquí en la tierra y su madre Maria, pero luego se fue por los caminos, cuando tenia la edad tuya, se fue de la casa porque él tenia una misión y qué decía Cristo, amos los unos como los otros, vivan como hermanos, en el capitalismo es imposible porque el capitalismo va generando más bien envidia, odio porque yo quiero tener más plata que tú y si tengo más que tú entonces creo que valgo más que tú, te maltrato, te exploto y además me lleno de odio, de odio a los demás, desprecio a los demás, desprecio a los pobres, estos son ignorantes, son pobres, yo si valgo porque soy rico y tengo una mansión y un tremendo carro y tal y cual, mentira, todo eso es mentira, lo más importante es el amor y el humanismo, la humanidad.
Entonces, el proyecto nuestro apunta y camina hacia el socialismo, un socialismo nuevo, muy cristiano, bolivariano, Bolívar decía libertad e igualdad, es la mayor suma de felicidad para todos, que no haya nadie infeliz, eso es imposible en el capitalismo, en el capitalismo un grupito es feliz digamos, feliz entre comillas, pero viven bien y la mayoría vive como ustedes ven que vive la mayoría aquí, la mayoría vive en ranchos, en casas muy pobre y poco a poco iremos saliendo de esa situación y esta es una manera, fíjense, entonces el costo de la vivienda, cuánto cuesta un apartamento de estos Luis, cuánto cuesto hacerlo en dinero, pues.
Ministro del Hábitat y Vivienda Luís Figueroa 55 millones el apartamento con urbanismo.
Presidente Chávez 55 millones con urbanismo, urbanismo son las calles, las áreas comunes.
Ministro del Hábitat y Vivienda Luís Figueroa todos los servicios.
Presidente Chávez Okey. Ahora, nuestra camarada Sunilde, no pude pagar 55 millones, de dónde va a asacar 55 millones, entonces el gobierno ha establecido una política que llaman de subsidio, es decir, el gobierno paga una parte porque ella no puede y tiene cuatro muchachos, eso por fin chocaste la mano chamo, chócala pues, está serio ese muchacho, pero ya me dio la mano, me la va ir dando poco a poco, por algo se empieza, me dio un dedito somos amigos ya. Entonces ella no va a pagar, ustedes no van a pagar 55 millones, nosotros vamos asumir ¿qué porcentaje?
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa Dado el ingreso que tiene ella, nosotros podemos estar haciendo un aporte de 21.8 millones.
Presidente Chávez ¿Nosotros estamos haciendo un subsidio de?
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa 21 millones 800 mil bolívares.
Presidente Chávez 21 millones, la mitad de 55 son 27.5, ya tú sabes matemática, ya le voy hacer una preguntica, 55 entre 2 da 27.5, 27 y medio pues, nosotros estamos pagando casi la mitad. Cuando tú llegues aquí a vivir que es hoy, tienes que mudarte, estos corotos son tuyos, deben ser tuyos.
Señora Sunilde De verdad no se.
Presidente Chávez Aló Presidente se lo obsequia.
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa Exacto así es.
Presidente Chávez Aja, claro esto es de ustedes, esta mesa mira está como falsa hay que meterle alguna cuñita allá abajo, mira como se mueve creo que hay un desnivel. Ahora fíjate una cosa, tienes la cocinita ¿es eléctrica la cocina o de gas? A gas y la lavadora y la nevera y la licuadora y un televisor con su mueble, mobiliario, esa pantalla no, esa no esa es de Aló Presidente y los muebles allá en madera, okey y las camas. Fíjate una cosa Sunilde, entonces tú vas a pagar, desde hoy pues ya tú pagaste 21 millones de bolívares o sea lo pagamos nosotros pero por ti, no nos des las gracias ni nada, ni nos debes nada, sólo que es un derecho tuyo porque tú no puedes, con tu ingreso tú no pudieras pagar este apartamento, entonces el socialismo.
Es el Estado beneficiando y metiéndole la mano a los más débiles, a los ricos que puedan pagar este apartamento y otro mucho más grande o no hace falta ser rico, hay gente que tiene un ingreso de 2 millones de bolívares y tiene un trabajo digno 3 millones de bolívares ellos pueden pagar apartamentos más grandes, bueno que los paguen, el subsidio es menor si lo hubiera, también a la clase media la subsidiamos. Buen en fin, así que tú vas a pagar esto en 20 años verdad, el plazo para pagar 20 años, ella tiene un ingreso que no es fijo es variable porque ella vive del comercio, vende allá en el mercado, pero suponte tú que ella le ingrese entre 800 mil, 600 mil bolívares a veces menos, bueno, nunca pagaras más del 20% de lo que ganas, es decir si en un mes bajan las ventas y el ingreso es de 500 mil bolívares el 20% son 2 x 5, 10, 100 mil, no pagas más de 100 mil que es el 20%, si aumentan las ventas en diciembre, en el mes de vacaciones o en cualquier momento y vendes un millón entonces pagas 200 mil, eso va a ir variando, se va ajustando en base al ingreso.
Bueno tenemos que irnos, quieres decir algo más.
Señora Sunilde No, Presidente, contentísima, contenta de tenerlo aquí en e proyecto y bueno uno de mis sueños también era conocerlo de verdad.
Presidente Chávez Gracias Sunilde, aquí está tú llave mira “Construimos futuro” qué bonito con las 8 estrellas mira, entonces aquí están las llaves de este apartamento y le pido a Dios que sean felices ustedes aquí toda la vida.
Señora Sunilde Gracias.
Presidente Chávez Y este se va hacer hombre aquí, ya me lo imagino cuando llegue por allí de jugar pelota, este va a ser un jonronero. Sí señor, así es que. Que Dios te bendiga hijo, Eduardo, Daniel Eduardo, Ana Gabriel ¿quieres decir algo? Ana Gabriel, puras Anas tienes tú...
Señora Sunilde Rivero Puras Anas.
Presidente Chávez Ana, Ana, Ana, Ana, Ana Gabriel, Ana Isbely, la más chiquita, y la del medio es Ana Daniela. ¿Están haciendo deportes?
Niña Ana Gabriel Rivero Yo sí.
Presidente Chávez ¿Qué deportes practicas tú?
Niña Ana Gabriel Rivero Quiquimbol.
Presidente Chávez Quiquimbol, eso es bien sabroso, las hijas mías jugaban quiquimbol cuando estaban más pequeñas.
¿Y tú qué juegas?
Niña Ana Daniela Rivero Igual.
Presidente Chávez Quiquimbol también.
Niña Ana Daniela Rivero Quiquimbol
Presidente Chávez ¿Y tú?
Niña Ana Isbely Rivero Quiquimbol.
Presidente Chávez ¿Quiquimbol también? ¿Y voleibol? El voleibol es muy sabroso, ustedes tienen buen tamaño para el voleibol, el atletismo, chamo, para correr duro. Listos, ¡partida! 100 metros planos, una vuelta al óvalo. ¿Qué más? ¿Qué más te gusta a ti? El fútbol. Hay deportes que son muy rudos para las damas como el boxeo, por ejemplo, hay una película muy buena reciente, ¿cómo se llama este actor estadounidense el que hace de vaquero, chico? ¿Ah? Clint Eastwoord, una película de una muchacha que boxea, termina trágicamente al final, la película es muy buena, muy humana la película. Bueno, muchachas, estudien bastante, fórjense, sean, Dijo Cristo, voy a terminar esta visita de este domingo y agradeciéndoles a ustedes el rato, el momento, recordándoles a ustedes los más jóvenes, y también a nosotros los que somos jóvenes pero un poco menos, tú tienes 30 años, yo tengo 52 ya casi, pero sobre todo ustedes deben irse formando para ser luz del mundo dijo Cristo, luz del mundo y sal de la tierra, ¿saben por qué? Porque ustedes tienen que brilla con luz propia así como el Sol, ustedes saben que la Luna no brilla con luz propia, la Luna brilla porque le pega el Sol, ustedes lo saben ¿verdad? Ya han estudiado la geografía y la astronomía un poco. La mayor parte de las estrellas no brilla con luz propia sino porque les pega el Sol, hay estrellas que son soles y brillan solas, ustedes tienen que ser como un pequeño Sol, brilla con luz desde dentro, ¿y cómo se logra eso? A través del estudio, de la conciencia y del amor, tener valores aquí dentro, y ustedes brillan como ya están brillando con luz propia, por eso decía Cristo, pueden ser luz del mundo y sal de la Tierra, ¿por qué sal? Para purificar, ustedes saben que la sal se le echa a la carne para que no se pudra, ¿ves? Entonces para evitar que se pudra la sociedad, los antivalores, los vicios, el odio, el egoísmo, las drogas, todos esos males sociales, la delincuencia, etc., todo eso, todo eso, la pobreza, la miseria que es la causa de muchos otros males, ustedes tienen que ser luz del mundo ¿y qué más? Luz del mundo ¿y?
Niña Ana Gabriela Rivero Sal de la Tierra.
Presidente Chávez Sal de la Tierra para sanar esta Tierra.
Bueno, creo que tenemos un video entonces ¿no? ¿Tenemos un video muchachos? Para desde aquí mismo pedir un video mientras nos desplazamos al set principal. Estamos en el estado Lara desde antier, nos vinimos aquí, esta revolución en Lara no la aguanta nadie, antier estuvimos primero en el acto de inauguración del Acueducto de Chirgua y El Cercado, ayer pasé por allá y era día de júbilo y de fiesta, pusieron Banderas en todas las casas, me bajé en una de ellas donde hay una señora con su familia, y tienen un burrito y unos pavos, y tienen una manguerita y por ahí sale un chorrito de agua, llegó el agua. Después nos fuimos al acto de las Cajas Rurales, eso fue el viernes, todos actos orientados al fin supremo de la Revolución, darle vida a todos, el agua, comunidades con 200 años que nunca tuvieron agua, 200 años sin agua, a pesar de que hay tremendo río que pasa por ahí cerca y tremendo acuífero que está apenas a 30 metros, a 30 metros de la superficie está el agua, pero nunca, nadie se preocupó por un proyecto, ellos sí se han preocupado, pero además los capitalistas los han explotado con los famosos camiones. Ahí están las imágenes en el momento en que activábamos la bomba, y Luis Reyes con su ahijada Rosinés, allá está la Rosinés, abrieron el chorro, y salió tremendo chorro con bastante presión del agua, ahora hay agua para esas 20 mil personas, ahí va el chorro, mire, hay bastante presión, claro, hay un acuífero grande ahí, grande, a 30 metros y además 60 de espesor, el agua es como una laguna, una gran laguna de 60 metros de profundidad de agua pura, sólo hay que echarle cloro, luego las Cajas Rurales, un tremendo mecanismo de autofinanciamiento de los campesinos en todo el país y vamos a apoyar las Cajas Rurales, comenzamos a apoyarlo, tremendo proyecto el de las Cajas Rurales, que se ensambla con el de los Bancos Comunales, financiamiento popular, poder para los pobres, poder para el pueblo, y luego estuvimos ayer sábado inaugurando el liceo, primero, en un evento también multitudinario, estruendoso de los Consejos Comunales, el segundo evento de los Consejos Comunales, Gabinetes Móviles, el gobierno comunal, el Presidente, los Ministros, el Gobernador, los Alcaldes dándole poder al pueblo, gobierno popular. Ayer entregamos 37 mil millones de bolívares para obras en todo el país, en los estados Lara, Portuguesa, Cojedes y Zulia, cuatro estados. Dentro de dos semanas estaremos en oriente haciendo un gabinete, ahí estaremos compañeros y compañeras de oriente del país, un Consejo Comunal, o mejor dicho gobierno comunal, Consejos Comunales, y bueno, luego inauguramos el tremendo Liceo Bolivariano Jorge Rodríguez allá en Chirgua, tremendo Liceo Bolivariano, y hoy aquí ahora en Los Naranjillos, en este maravilloso conjunto habitacional, revolucionando la vivienda, revolucionando el estado Lara.
Video, adelante muchachos.
[Inicio de video]
Moderador En esta tierra de reciedumbre y ternura, de rojos derramados en los atardeceres de músicos insignes y artesanos que dominan el barro, la tierra roja de los desiertos y los valles bañados de la mano de Dios; en esta tierra de poetas y guerreros, la construcción cotidiana del futuro atiende la población de larenses que tantas veces fueron postergados en el pasado.
Recorriendo el sureste del estado Lara, desde el Parque Nacional Yacambú, pasamos por la fértil e importante zona agrícola del Valle de Quíbor, seguimos el camino hacia el sur de Barquisimeto, entre las hermosas montañas del pueblo de Cubiro, tierra atractiva para los cultivos de duraznos criollos, fresas y moras. Más adelante nos encontramos al peculiar Tintorero, y a la Comunidad Agrícola Artesanal más representativa de la región.
Es motivo de orgullo para los larenses saber que gracias al aporte del Gobierno Bolivariano contarán próximamente con la construcción del sistema de transporte masivo Transbar, con una capacidad para movilizar diariamente entre 180 mil y 240 mil pasajeros, y facilitará la integración al sistema de los transportistas tradicionales.
En educación. Se ha invertido en la construcción y en la rehabilitación intensiva de planteles, para la inclusión del programa Simoncito, las Escuelas y Liceos Bolivarianos, donde los alumnos son atendidos de manera integral en sus necesidades de salud, pavimentación, cultura y deporte, además con el apoyo de los gobiernos regionales y nacionales, se ha emprendido la dotación de la red ambulatoria dentro del programa Barrio Adentro, con la creación de 29 centros de diagnóstico, 29 salas de rehabilitación integral y 2 centros de alta tecnología.
Así mismo la Misión Milagros ha impactado positivamente en el ámbito social, acondicionando quirófanos para la realización de cirugías, así como ofreciendo atención quirúrgica a nuestros hermanos latinoamericanos de manera gratuita.
También se cuenta con obras de infraestructura en el estado como son: la autopista Barquisimeto-Acarigua, la autopista circunvalación norte, así como la construcción de los distribuidores San Francisco y Ujano. En materia ferroviaria el estado Lara está invirtiendo en la infraestructura de 4 frentes, estos son: Puerto Cabello-san Felipe, San Felipe-Yaritagua, Yaritagua-Barquisimeto y Yaritagua-Acarigua.
Pero el techo propio es vital para la construcción de una digna sociedad, por esto se están construyendo soluciones habitacionales en parcelas aisladas y en urbanismos dotados de todos los servicios.
Con respecto a los convenios internacionales formalizó con el estado brasilero de Paraná un convenio multipolar que incluye proyectos de cooperación técnica y humana en áreas como: agricultura, actividad agropecuaria, vivienda y transporte entre otros; igualmente se han firmado convenios con la República Islámica de Irán.
Así demostramos como nuestro Estado marcha en la vanguardia hacía la consolidación de los proyectos de inclusión social.
[Fin del video]
Presidente Chávez Bueno muy bien, avanza la revolución, los logros de la revolución, les voy a decir algo, ya tengo la certeza de por dónde viene la estrategia adversaria, ustedes saben que como decía el filosofo aquel Karl von Clausewitz, la guerra es la continuación de la política pero por otros medios, esa relación se puede invertir, si A = B, B = A, es matemática, así que se puede decir también que la política es la continuación de la guerra pero por otros medios y como nosotros estudiamos la guerra, bueno, la ciencia y el arte de la guerra durante algunos años; por cierto que estoy leyendo acá este buen libro, creo que ya lo he mostrado, Michael Hard, Tony Negri “Multitud, guerra y democracia en la era del imperio” estamos en la era del imperio, la era imperial.
Es al decir de Vladimir Ilich Ulianov, Lennin, el imperialismo fase superior del capitalismo, eso se está cumpliendo, estamos en la fase superior del capitalismo. El capitalismo no puede ir más allá, es como un avión cuando llega allá al máximo, a la máxima altura o al máximo esfuerzo, ya más no puede, lo que viene de ahora en adelante es la desintegración del capitalismo, dediquemos a crear la alternativa socialista, aunque el mundo no quiera si queremos sobrevivir en este planeta tendremos que hacerlo.
Venezuela ha tomado la vanguardia mundial en la denuncia del imperialismo fase superior del capitalismo y en el impulso al socialismo, incluso yo quiero invitar a todos, a los que pregonan el pensamiento de derecha a que reflexionen porque también son seres humanos, a los empresarios de Venezuela y del mundo no le tengan miedo al socialismo, tenerle miedo a las ideas, no, vamos a debatir, creo que hay que tenerle miedo es a la posibilidad de que el mundo continúe por los senderos del capitalismo destructivo y terminemos acabando la vida en este planeta, los árboles, las aguas, contaminemos todo el ambiente y bueno dentro de no se cuántos miles de años la tierra sea –Dios no lo quiera- como Marte, desierto ¿eso pudiera ocurrir? Claro que pudiera ocurrir. Ahí está el padre Rojas, échenos la bendición padre y pidamos a Dios que eso no ocurra nunca, que no ocurra nunca.
Bueno, fíjense una cosa hablaba de la guerra y de la política y en base a mis modestos conocimientos del arte de la guerra, siempre es bueno saber o imaginarse las direcciones de aproximación del adversario y cuál es la estrategia del adversario, porque la estrategia nuestra si nuestro plan es verdaderamente estratégico, Aristóbulo, como debe serlo, nuestra estrategia, nuestra mejor estrategia debe estar acoplada con la estrategia del adversario, bailar pegado pues, es como el boxeo ¿como es que dicen? En el clin, cerrado ¿quién a visto un boxeador en un rin por allá y otro en el otro, no. Ahora inteligencia, estrategia, o en el beisbol o en cualquier actividad humana pues, en este caso la política, la mejor estrategia, por eso a mi me decía desde enero: Mira que tenemos que diseñar la estrategia –Ya va- veamos cuál es la estrategia adversaria primero, cómo diseñar una estrategia uno puede imaginarse posibilidades pero ya estamos asentando mejor las cosas cuando estamos a 7 de mayo, el cuadro se va aclarando.
Hay unos candidatos o precandidatos presidenciales por allí, yo ya creo tener clara cuál es una de sus líneas estratégicas, acusar a este gobierno de ineficiente, vean ustedes la prensa, los grandes periódicos: “Ineficiente, un gobierno corrupto e ineficiente, el más corrupto de la historia” bueno creo que están olvidando la historia, la historia de los gobiernos de la IV República –ineficiente- un gobierno que no ha hecho nada en siete años, están entrando chorros de petrodólares y aquí no hay nada, dónde está el dinero, Chávez lo está regalando a Bolivia y a Cuba y no se qué más... bueno les adelanto mis queridos adversarios que se van a estrellar con esa estrategia, cámbienla se los recomiendo, porque si algo tiene esta revolución son logros.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Logros, logros y más logros y ahora es cuando vamos a presentarlo y no porque sea año electoral sino por coincidencia pues, es una evolución de un proceso, recuerden como nos frenaron muchas obras el golpe del 2002 nos hizo mucho daño, el tema de la vivienda es uno, cuántas viviendas quedaron, bueno, muchos movimientos de tierra que se comenzaron y se pararon y se acabó el dinero, no teníamos dinero estábamos sobreviviendo el 2002 producto de la agresión imperial, la era imperial y producto del sabotaje económico interno, la burguesía criolla, la oligarquía nacional, apátrida casi toda ella y que se sumaron aquello de que ya Chávez se va pues y pretendieron ahogarnos, ahogar a la propia Patria.
Así que perdimos bastante tiempo allí, nos hicieron un grave daño, pero luego nos empezamos a recuperar en el mismo 2003 comenzó rápido la recuperación. Ustedes deben recordar que los expertos petroleros y tal y cual, los sesudos analistas decían que Venezuela iba a tardar 2 años para recuperar su plena producción petrolera, bueno, a los 5 meses estábamos ya montándonos sobre casi los 3 millones de barriles de petróleo, gracias a los trabajadores venezolanos, gracias a los trabajadores petroleros, a los técnicos petroleros, a la fuerza armada.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez A la fuerza armada nacional, a los soldados venezolanos, al pueblo venezolano y modestamente póngame de último al gobierno que algo hizo pues.
Bueno, entonces comenzó la recuperación y no sólo de la producción sino de los precios del petróleo, de la producción nacional, la recuperación de la economía nacional y bueno el crecimiento de Venezuela hoy es uno de los más grandes del mundo, del mundo; en fin, así que el hecho de que este año concluyamos un bojote de obras por todos lados no es una planificación táctica, no, es un año de logros pues el 2006, salto adelante decíamos hace dos años finales de 2004, un 2005 de nutrido y cerrado trabajo económico y social, de inversiones, de recuperación del ingreso, toda la modificación de leyes que hicimos, bueno, eliminamos la apertura petrolera, recuperamos el control del petróleo, inversiones del Estado, inversiones internacionales, comenzaron a llegar de nuevo, en fin, anoche por ejemplo me reunía con un grupo de empresarios brasileños y argentinos que están aquí con nosotros haciendo inversiones, trabajando con nosotros y estábamos revisando agenda y resulta que dentro de poco vamos a inaugurar el segundo puente del Orinoco, ya estamos encima en el mes de junio y a comenzar el tercer puente.
Dentro de poco vamos a inaugurar una de las líneas del metro de Caracas y dos meses más adelante o tres meses la otra línea que va a La Rinconada y el metro Caracas-Tuy medio, ayer me informaba el gobernador de un ensayo que hicieron ya movieron el primer tren eléctrico, el primer tren eléctrico que se mueve en Venezuela ya se movió en prueba, primero de nuestra historia.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Vamos a inaugurar bueno de estas grandes obras de infraestructura, ya inauguramos la represa Caruachi en 100%, el sistema hidroeléctrico de Caruachi, estamos inaugurando termoeléctricas aquí inauguramos la Palavecino, la Pedro Camejo, acueductos, oleoductos, en fin, viviendas, escuelas bolivarianas, no nos alcanza el tiempo Aristóbulo, ayer estábamos sacando cuentas no me da tiempo de inaugurar las escuelas bolivarianas, los liceos bolivarianos, las aldeas universitarias, los centros de alta tecnología, los centros diagnósticos integrales, los módulos de Barrio Adentro I, ahora que vamos a empezar a construir las ciudades educativas, los sistemas de agua potable, tratamiento de aguas servidas, pare usted de contar pues, autopistas, la de aquí Acarigua se inaugura pronto, tramos de la autopista José Antonio Páez, tramos de la autopista Antonio José de Sucre oriente, nuevas carreteras, etc., de verdad lo digo, no me queda nada por dentro al decirlo, no hubo gobierno, en toda la historia venezolana que pudiera presentar tantos logros al país, en tan poco tiempo, por eso, mis queridos candidatos, o pre candidatos, creo que tienen la estrategia equivocada, cambien de estrategia, pero los vamos a demoler por ahí, les vamos a demoler.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Cambien de estrategia, no cobro por las asesorías, no cobro por las asesorías, es sólo un pedido, una recomendación.
Entonces, aquí estamos pues hoy dando un nuevo paso en el programa de viviendas, de viviendas ya comentábamos algunas cifras, vamos a repetirla, 150 mil, la meta de este año, hemos entregado hasta hoy 17.400, en el estado Lara la meta son 12.000, hemos entregado 1.061, perdón, hoy entregamos 1.061 y vamos a entregar hasta ahora están entregada 2.014, la meta son 12.000 viviendas, pensando siempre en los más pobres y en la clase media, con una política de subsidio que nunca antes jamás se activo en Venezuela. El ministro Luís Figueroa, danos algunas cifras Luís, algunos comentarios.
Ministro Luís Figueroa En principio, uno de los principales indicadores que tenemos es que el que requiere vivienda se siente hoy fortalecido, hay programas importantes de viviendas que tienen contenido el subsidio para que la gente tenga el acceso a la vivienda, toda la política crédito mixto que nos pueda este años garantizar construir más de 20 mil viviendas, ya tiene introducido el subsidio de las demandas de la viviendas a la hora de construir y tenemos en este caso más de 21 mil familias que este año han recibido subsidio la demanda de vivienda de manera directa y tenemos todo este conjunto de desarrollos habitacionales que se están haciendo a precios asequibles a los sectores de la sociedad que los necesita, estamos entonces entre una gran ofensiva de construcción de vivienda, en donde como usted lo ha dicho ya el día de hoy se han entregado 17.400 casas, pero tenemos más 37 mil casas que tienen más del 60 por ciento de ejecución, estamos ya en la etapa de cerramientos, frisados, acabados y que nos garantiza Presidente que la meta de las de 60 mil casas para el mes de junio como usted lo manifestó.
Presidente Chávez ¿Para el mes de julio?
Ministro Luís Figueroa Junio.
Presidente Chávez Junio, cuál es la meta para junio.
Ministro Luís Figueroa 60 mil viviendas entregadas.
Presidente Chávez 60 mil viviendas. Y para dici9embre 150 mil viviendas.
Ministro Luís Figueroa Exacto 150mil.
Presidente Chávez Correcto, bueno, gracias Luís, sigue adelante, quiero que le demos un aplauso al ministro Luis Figueroa y a todo el equipo del Ministerio de Vivienda y Hábitat.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Por el tremendo esfuerzo, dónde está ele quipo del Ministerio de La Vivienda por aquí, eso pónganse de pie para que le demos un aplauso, un reconocimiento nacional, al equipo del ministerio de la vivienda y hábitat, felicitaciones muchachos pura juventud, así es que se hace, vamos a demostrar de lo que somos capaces y además con una política social, ustedes deben recordar, hay gente que puede olvidar, las viviendas que antes le entregaban a los pobres, no eran viviendas, eran unas casuchas, a las que le dieron el nombre eufemísticamente de soluciones habitacionales, por ahí todavía algunos repiten ese nombre, vamos a borrarlo, viviendas, hábitat, vivienda digna para todos, saludamos a los ministros Luís Figueroa, Aristóbulo Istúriz, Jacqueline Farias, gobernador Luís Reyes Reyes, lo saludamos en Aló Presidente y a la primera dama del estado Lara, Milagros Flores de Reyes, mi comadre, vamos a pedirle al gobernador que nos haga un saludo al pueblo venezolano y algunas reflexiones sobre el momento que estamos viviendo, adelante gobernador.
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Bueno, mi saludo Presidente, y mi saludo para todos los oyentes y televidentes en este programa de todos los domingos. Añadir algo a lo que decía Luis, no es solamente los programas de vivienda sino el hábitat, el equipamiento urbano, usted hablaba de Liceos Bolivarianos, Centros Diagnósticos, todo eso va acompañando a esta parte esencial por supuesto del hábitat que es la vivienda, pero no única, sino que equipamiento urbano y el complemento del hábitat es necesario; cuando hablaba con la niñita, la niñita decía, yo estudio en una escuela que está un poquito lejos ¿no? Por no decir lejos, eso implica la necesidad, tomando como ejemplo este urbanismo de 96 edificios, vamos a tener una población cercana aquí, hablamos de mil apartamentos, 4 mil, 5 mil personas de las cuales 2 mil deben ser niños en edad escolar, esto significa la necesidad de tener ya una escuela, un liceo, un Simoncito, o un par de Simoncitos, un módulo médico, en fin...
Presidente Chávez Todo eso va a estar en el conjunto.
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Todo esto...
Presidente Chávez ¿Cuántos bloque fue que dijimos que íbamos a construir aquí en total?
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes 96 edificios.
Presidente Chávez 96 por 12, 108...
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes 1008.
Presidente Chávez ¿Ah? Perdón, sí, apartamentos ¿verdad? Claro. Y si multiplicamos por unas cinco personas en promedio ¿verdad? Entonces son para más de 5 mil personas...
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Hablamos de 2 mil...
Presidente Chávez Sigo con problemas de audio, se solicita un ¿cómo se llama eso Aristóbulo?) audífono [Risa] Pedro Alastre, ¿tú no tienes un audífono allá? Tú eres especialista. Quiero saludar al alcalde de Humocaro no, de aquí de El Tocuyo, Pedro Alastre, ¿cómo está hermano? Un saludo...
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Adelante, al alcalde Pedro Alastre López.
Asistentes [Aplausos].
Alcalde de El Tocuyo, Pedro Alastre López Mi Comandante en Jefe, recibo la invitación de estar aquí entre otras cosas además de presenciar esta inauguración impresionante, y no solamente lo de hoy sino lo que hemos hecho desde el viernes con las Cajas Rurales, con los acueductos, con los Consejos Comunales, todo ello, apuntalando la revolución en todos los ejes que nos hemos programado, y que ni siquiera somos nosotros los que hemos programado sino que es el puebloque está impulsando estos cambios y que las instituciones de alguna manera estamos por fin asumiendo el ritmo que nos impone ese pueblo que está movilizado. Desde El Tocuyo le hago llegar un saludo de mi pueblo, ya temprano tuvieron Los Golperos, están por allí amenizando este Aló Presidente de hoy, y allí también se van a entregar desde hoy simbólicamente desde aquí, un grupo de viviendas de allá de El Tocuyo.
Presidente Chávez El Tocuyo, Muy bien Alastre, gracias, señor alcalde y amigo. Saludo a los alcaldes...
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno, estamos en el Municipio Palavecino, la alcaldesa Aura de Rivero ¿dónde anda? Aura, por favor Aura, danos un saludo también, alguna reflexión Aura.
Alcaldesa del Municipio Palavecino, Aura de Rivero Buenos días Comandante.
Presidente Chávez Buenos días.
Alcaldesa del Municipio Palavecino, Aura de Rivero De verdad que en nombre del colectivo palavecinense, muchísimas gracias por estar acá. Compatriotas, por favor una gran bulla de Palavecino, al fin tenemos a nuestro comandante, esta revolución, Comandante, una revolución bolivariana, aquí está la expresión de esta revolución, pensando en la gente, en esa gente que estuvo realmente marginada, y como usted lo decía antes y lo decía el compatriota Pedro, hemos estado en una jornada maravillosa este fin de semana, con esta expresión excelente de participación de las comunidades como son los Consejos Comunales, el Municipio Palavecino presentó 42 proyectos, fuimos el municipio que más proyectos presentó, igualmente conformamos 52 Consejos, el trabajo de la gente, la motivación, la participación, y por fin el pueblo tiene el poder que se merece, es el poder del pueblo. Muchísimas gracias Comandante.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Gracias Aura, muchas gracias.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Mira, tu intervención Aura, alcaldesa y amiga me recordó que estaba leyendo este fin de semana, releyendo cosas aquí en este buen libro que me ha regalado hace varios meses Gastón Parra Luzardo, el presidente de nuestro Banco Central de Venezuela, un buen libro de un eminente brasileño fallecido hace poco, pero uno de los más grandes pensadores de nuestra América, Celso Furtado, y sobre todo Celso pensó, los 50, los 60, los 70 y escribió mucho sobre los modelos de desarrollo, desafortunadamente sus tesis fueron archivadas, ahora están renaciendo, porque el neoliberalismo fracasó, los que pretendan seguir defendiendo un muerto, bueno, pueden hacerlo, tienen derecho, pero mejor sigamos, digo yo, el consejo de Cristo: “Deja que los muertos entierren a sus muertos...” Y vamos a crear un nuevo modelo.
Precisamente este buen librito por el tamaño, pero grande en contenido, se lee facilito: En busca de un nuevo modelo. Reflexiones sobre la crisis contemporánea. Es reciente, es reciente, es del 2003, 2002 la primera edición en portugués, y la primera en español de 2003, él murió el año pasado, Celso, ya con más de 80 años a cuesta. Oye, por cierto que ha muerto otro de los autores, no me traje ningún libro de él hoy, pensé traérmelo y se me olvidó, para rendir tributos a uno de los escritores, economistas que me marcaron desde muy joven, desde cadete, por ahí guardo un libro que sobrevivió todos estos años, lo he mostrado una que otra vez: Economía y subversión, libro por el cual una noche pernocté en el calabozo, porque había un teniente muy anticomunista en la Academia Militar de los años 70, él venía de la guerrilla y era, bueno, un come candela, comando, cazador, anticomunista, etc., y él me consiguió el libro, estaba yo leyendo el librito, Economía y subversión, y entonces me dijo: “Cadete, ¿qué hace usted leyendo libro de subversión? Deme acá ese libro...” Y mi teniente, yo parado firme, ese libro no es de subversión, es de economía, a mí me gusta la economía. “No, negativo, subversión...” Pero léalo. “No, no, negativo, calabozo...” Bueno, yo dormí en el calabozo. Yo le mandé a decir esto a este buen hombre que ha muerto, murió a los más de 90 años, y murió escribiendo, murió alertando sobre el capitalismo, hace poco leí sus últimos escritos, y unas declaraciones desde Londres, desde Washington, fue embajador de John Kennedy en la India, estuvo en la política desde muy joven John Kenneth Galbraith, ha muerto me enteré ayer leyendo los cables, que en paz descanse, era muy buen amigo él de Jimmy Carter, y en una ocasión yo le mandé una notita con Carter, lo invité a venir pero Carter me dijo, ya está de muy avanzada edad, no va a poder venir. Le dije, le pedí a Carter, dígale que yo dormí una noche en el calabozo por culpa de él, de su libro, pero que me enseñó mucho, Economía y subversión, era la tesis de Kennedy. Yo estoy seguro que el pensamiento de Galbraith influyó de alguna manera en Kennedy. Kennedy decía oigan el Sur, hay una revolución, en Asia, en África, en América Latina, y no es el comunismo la causa, es el hambre, y de ahí fue que Kennedy propuso la alianza para el progreso, la reforma agraria, Kennedy estuvo aquí en Venezuela entregando tierras, al lado de Betancourt. Hace poco vino por ahí un sobrino de Kennedy y me trajo, por cierto que voy a traerlo próximamente al Aló Presidente, un pequeño busto hecho en piedras, o en algún material, no sé cual, de John Kennedy. Y bueno, y yo creo que por eso yo creo que mataron a Kennedy, los halcones lo mataron, porque él proponía una misión distinta, y cambiar la visión imperialista por una visión más realista, más humana seguramente, más política, los Estados Unidos no entendieron eso en 40 años, y aquí están los resultados, los que más hemos sufrido la visión imperial de los Estados Unidos somos los latinoamericanos, los caribeños pero todo el mundo, ahora aquí está el resultado la emergencia en América Latina de una corriente muy fuerte de movimientos alternativos y de proyectos alternativos y están resucitando ideas, hay un renacimiento en América Latina, Celso Furtado, mientras yo oía a Aura y sus comentarios y ella señalaba aquel pueblo que está allá y recordamos lo que estamos haciendo nosotros en Venezuela, nosotros estamos creando un nuevo modelo, Celso Furtado, el prologo lo escribe Aldo Ferrer otro buen amigo argentino pensador, entonces dice que, señalan, los dos señalan que se pretende con estas ideas identificar los rumbos posibles para América Latina, para que América Latina construya una realidad distinta fundada en lo siguiente, fíjense, primero: La liberación de la creatividad de nuestras sociedades y ellos lo colocan como algo fundamental, liberar la creatividad de la sociedad, no liberar el mercado, no, esa es la tesis de Washington, vamos a liberar, si algo hay que liberar es a nuestro pueblo, su creatividad, su fuerza creadora, decía Aquiles Nazoa, cómo es Aristóbulo.
Ministro de Educación y Deporte, Aristóbulo Istúriz La que llamaba Simón Rodríguez, la originalidad.
Presidente Chávez Exacto la originalidad a la que se refería Simón Rodríguez, bien Aristóbulo. Bueno vamos a liberar eso, aquí lo estamos liberando, vaya que creatividad liberada en los Consejos Comunales, que creatividad liberada bueno en las OCB que antes eran más bien reprimidas, perseguidas por los gobiernos, ahora no, estamos trabajando juntos.
Entonces dicen: Fundada la nueva realidad en 1) la liberación de la creatividad de nuestras sociedades, dígame esos liceos bolivarianos como liberar la creatividad del adolescente, las escuelas bolivarianas estamos liberándolos, es una educación liberadora como decía Simón Rodríguez, Paulo Freires, el otro gran brasileño pensador pedagogo. La educación clásica no es que no libera es que reprime, clásico reprime, la clásica educación de los modelos dominantes se pensó para reprimir al alumno, al muchacho desde niño.
Bueno, liberación; 2) La equidad en la distribución del ingreso, en eso todavía nosotros hemos recorrido un pequeño trecho pero hay un largo trecho por recorrer, todavía hay mucha desigualdad en América Latina, somos el continente más desigual de este planeta América Latina y en Venezuela hay un buen grado todavía de desigualdad, pero esa desigualdad tenemos que seguirla reduciendo, entre una minoría de una elite muy enriquecida en extrema riqueza y una mayoría en extrema pobreza. Ahora ustedes saben que nosotros y esto es bueno que ojala lo oigan quienes viven en extrema riqueza, nosotros no tenemos ningún plan para que ese pequeño grupo de personas que viven, que son varios miles de personas en Venezuela, que viven en extrema riqueza nosotros no tenemos ningún plan para disminuir su nivel de vida, no, ni para quitarles su riqueza, no, siempre y cuando respeten las leyes, siempre y cuando cumplan con las leyes, no tenemos ningún plan, ahí están tenemos 7 años aquí, el plan nuestro es elevar pero no hasta la extrema riqueza, no, imposible, elevar hasta un nivel digno de vida a todos y hay que empezar bueno por los que viven en la miseria, darles la mano y empezar a levantar, a levantar, a levantar, si somos millones y millones y millones para llegar a un nivel de vida digno.
Esta buena amiga mujer larense a la que hoy saludábamos con sus 4 hijos, ahora eleva su nivel de vida, ya no vive arrimada, yo me imagino nada más como dormiría esa familia, yo he visto familias durmiendo en un cuarto, en un colchón enrollados ahí, arrimados, muchos viven así, mientras otros viven en mansiones donde sobran los cuartos, piscina y lo que quieran pues, esa es la diferencia que signa el capitalismo y que es insostenible sino se busca lo que Bolívar llamaba, Bolívar hablaba del punto intermedio entre los extremos y él llamaba ese punto en Angostura “la suprema igualdad social” es decir la máxima igualdad social posible.
Bolívar era sabio, Bolívar tenía un pensamiento pre-socialista, pero él sabia como sabemos nosotros que la igualdad absoluta es imposible, por eso el hablaba de la máxima igualdad social posible, hacía allá tenemos que apuntar, la máxima igualdad social posible, respetando diferencia, niveles, diferencias, particularidades, etc.
He hablado de dos, 1) Liberación de la creatividad, dos bases fundamentales para esa nueva realidad; 2) la equidad en la distribución del ingreso y 3) según estos dos autores: la capacidad de decidir nuestro propio destino, que no venga nadie a imponernos aquí como venía el Fondo Monetario, es decir, no era el Fondo Monetario era el imperio norteamericano el que nos imponía nuestro camino ¿a través de qué? De distintos mecanismos: Presión política, dominio de la elites criollas, la embajada de los Estados Unidos durante muchos años tirando línea –como dicen- y aquí gobernaban un poco oyendo que es lo que dicen en la embajada de los Estados Unidos para que no se molesten, disuadiendo, presionando o a través del golpes de Estado o de maniobras que pretenden disuadirnos.
Ahí están en el caribe 6 mil marines y no se cuántos portaviones y submarinos, una flota completa, que se paseen por el caribe con las flotas que les de la gana a nosotros no nos van amenazar, ni nos van asustar, no le tenemos miedo al imperio de papel, nosotros somos libres, libres.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Si alguien tiene la más... si alguien tuviera, señor coronel y embajador la más pequeña duda, Víctor Delgado Monsalve lo saludo, nuestro amigo, coronel y embajador de Venezuela en la República hermana de Chile, gracias Víctor, tú que eres estudioso de la geopolítica y las señales, si alguien tuviera la menor duda de que estas maniobras militares estadounidenses aquí mismo en nuestra cara, en el caribe, tienen el fin de amenazarnos de tratar de atemorizarnos vean la foto del embajador de los Estados Unidos en Caracas montado allá en la flota y equipado.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez A nosotros ¿nos van amedrentar a nosotros?
Asistentes [Noooo]
Presidente Chávez No le tenemos miedo en este mundo a nadie. Dijo José de San Martín –nosotros lo repetimos hoy- “Seamos libres lo demás no importa nada”
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Bueno entonces por ahí va Bolivia ¿qué es lo que ha hecho Bolivia cuando ha decidido de manera libre y soberana nacionalizar sus recursos hidrocarburíferos? Sencillamente los bolivianos están haciendo algo que es imprescindible para poder cambiar su situación, su realidad terrible y dramática, recuperar su libertad pues, la libertad para decidir su propio rumbo, su propio destino, la recuperación de su materia prima, de sus riquezas para luego tomar con esa riqueza las decisiones que más convengan a Bolivia. Y para luego dirigir la riqueza que se produzca en Bolivia a trabes de un sistema de redistribución del ingreso con equidad y con igualdad, bueno a rescatar de la miseria y la pobreza la mayoría, ojalá que todos los bolivianos entiendan que esto es vital para el futuro de toda Bolivia, como lo que nosotros estamos haciendo es vital para el futuro de toda Venezuela incluyendo a las clases pudientes, porque si aquí nosotros no hiciéramos los cambios que estamos haciendo Venezuela se volvería un país ingobernable, Venezuela se volvería un país, más que un país, o menos que un país, decía Bolívar, una sociedad termina siendo un conflicto hombre a hombre y cuerpo a cuerpo por la sobre vivencia, Venezuela estaba a las puertas de una guerra civil hace apenas ocho años atrás, diez años atrás, ya eso aquí ni se respira, hemos dejado atrás ese tremendo riesgo, de una guerra civil, un conflicto vio0lento entre nosotros mismos, Bolivia, está comenzando a tomar el camino para alejarse del tremendo maremagnum en el que cayó producto de la desigualdad, de la miseria y de la pobreza, saludamos también a Henry Falcón, el alcalde del municipio Iribarren.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Ayer hablamos un rato con Henry, Henry y yo, yo y Henri sobre el tema, algunos temas, pronto, cómo va lo del sistema de transporte masivo Henry por favor, haznos un resumen y cuando inauguramos esa obra tan importante para Barquisimeto y su pueblo.
Alcalde del Municipio Iribarren Henry Falcón Muy bien señor Presidente, estamos trabajando incluso de noche para lograr si Dios quiere y la virgen, tener por lo menos el 65 por ciento del sistema de transporte masivo, con la estación central Simón Bolívar, que seria una de las pocas estaciones de transporte que habría en Venezuela si dios quiere para el mes de noviembre, estamos trabajando en algunas arterias viales importantes de la ciudad, con todo lo que es la parte de la conexión eléctrica, estamos trabajando ya en alguno subestaciones y estamos trabajando en la estación central que es el terminal de pasajeros, la parte del patio de talleres y el terreno para que se instale futuramente allí la estación del ferrocarril, de manera que el proyecto de Transvalca señor Presidente que es un proyecto de mucho impacto social, político y económico para toda la región de centro occidente es uno de los proyectos que nosotros tenemos como bandera para poder estructurar bien como usted lo ha sostenido, centralidades productivas están recogidas en el plan de desarrollo urbano local y que nosotros logramos establecer para un programa para el desarrollo estratégico de Barquisimeto para los próximos años.
Presidente Chávez Bien, fíjate, yo siempre lo he pensado, yo conozco Barquisimeto desde niño, ayer estábamos recordándolo con Luís, gracias Henry, porque los barineses o cogíamos para la montaña, o cogíamos para Lara, digamos como ese mundo lejano allá, la civilización, sobre todo los barineses del Sur, allá rumbo a Nutria, rumbo al Apure. Y una vez uno de mis hermanos estuvo muy enfermo cuando era muy niñito y estuvo aquí hospitalizado en Barquisimeto y yo recuerdo vagamente que me trajeron un día mis padres, vinimos a ver a mi hermano hospitalizado aquí, tenia un síndrome creo que llamado de Guillen Barre, algo así, no caminaba y ya habíamos perdido un hermanito, el anterior a él había muerto bebe, Enzo se llamaba, así que todos teníamos, cruda la muerte de Enzo y luego vino este otro hermanito, pequeñito y se enfermó, no caminaba y tenia ya como dos años.
Bueno, así que yo recuerdo, así las calles de Barquisimeto y los edificios, otro mundo y después ya de sagaletones veníamos aquí a jugar pelota en el viejo estadium, cómo se llama el viejo estadium aquí ¿ah? el chino canónico, ahí pichamos nosotros, ahí nos dieron batazos, ahí ponchamos gente, ahí gozábamos y sufríamos.
Bueno, veníamos de Barinas para acá y luego allá en la vida militar también, unos inter fuerza, unos juegos inter divisiones del ejército y luego la amistad con Luís y tantos amigos aquí Almiro Melentes, guaro también, Pedro Alastre, guaro también, así que Barquisimeto uno la siente aquí y luego el amor aquí, el matrimonio aquí, Rosines aquí, ya Rosines tiene ocho años, tantos amigos, amigas, el papá de Milagro y su pito, ayer lo vi y me tocó el pito, él anda con un pito tocándole pito a todo el mundo, me asustó ayer Víctor, me tiró un pitazo, ayer, viejas costumbres y buenos recuerdos, buenos, muy buenos recuerdos.
Entonces, Barquisimeto, cuando uno comenzó a conocerla más, yo tengo la firme creencia de que Barquisimeto tiene todas las condiciones para ser una de las más grandes ciudades no sólo de Venezuela sino de Suramérica, por su ubicación, su clima, su riqueza, su potencial, su historia, su pueblo, entonces digo esto, porque ese sistema masivo forma parte de eso de crear condiciones, esto del tratamiento del acuífero, esto de salvar el río, vamos a salvar el Turbio, que está extremadamente contaminado, lo contaminó el capitalismo, el socialismo lo va a salvar, al río Turbio que es un río para todos nosotros.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Fíjate, el río Turbio dónde nace, nace en qué montañas nace el río Turbio, quién me dice, estoy buscando aquí en el mapa, viene de arriba, del municipio Jiménez por ahí.
Ministra del ambiente Jacqueline Farias El cerro Bojó.
Presidente Chávez Se solicita un audífono, Aló Presidente solicita un audífono con moto propia, aja, perdón, a ver quién nos va a decir, allá el amigo, por favor.
Voz masculina Bueno, sí, diputado Antonio Chávez, del Consejo legislativo del estado Lara, el río Turbio nace allá en el alto Bojó, en la parroquia, Diego de Losada, municipio Jiménez.
Presidente Chávez Arriba en el Jiménez nace.
Diputado Antonio Chávez Sí, sí, municipio Jiménez.
Presidente Chávez Aquí estoy viendo fíjate, estoy viendo aquí este mapa, aún cuando la escala no ayuda mucho, por aquí está fíjate, arriba, arriba en los limites de Andrés Eloy Blanco con Jiménez.
Diputado Antonio Chávez Exactamente ahí está el parque nacional Yacambú.
Presidente Chávez Cerro Grande, en Cerro grande por ahí, por ahí nace aquí está el mapa, fíjate, Cerro Grande, aquí va naciendo el río, voy a llevarlo fíjate, permíteme con el lápiz, el curso del río, fíjense lo importante de este río, miren por aquí vamos, aquí vamos, aquí va a el Turbio, aquí cruza Barquisimeto por el Sur, el limite sur de Barquisimeto, aquí pasa, cruza por Cabudare, viene bajando, bajando acá cruza por una parte del estado Yaracuy verdad, cerca de Yaritagua, baja por el municipio Simón Planes de nuevo y luego cae al Cojedes, a qué río cae.
Diputado Antonio Chávez Es el Cojedes, es el mismo Turbio, este sitio aquí se llama el Cojedes superior.
Presidente Chávez ¿Dónde?
Diputado Antonio Chávez Aquí, donde estamos. Esta es la hoya del Río Orinoco, estamos en la hoya del Río Orinoco.
Presidente Chávez Fíjate que no sabia yo eso, hay que saber la geografía, fíjate paisano Chávez, pariente.
Diputado Antonio Chávez Fíjese que esto es lo que es el alto Cojedes y esto es el río Turbio forma nuevamente el río Cojedes, luego le cae al Portuguesa en la vía que va a Arismendi en el municipio Girardot allá en el Baúl y luego cae al río Apure y posteriormente al Orinoco.
Presidente Chávez Claro, del Portuguesa pasa por Guanarito, si nos vamos por aquí llegamos a Guanarito y llegamos a Camaguán por ahí, a los esteros de Camaguán, imagínate tú de lo que estamos hablando Chávez.
Diputado Antonio Chávez Si es que el río Turbio era navegable, hasta aquí...
Presidente Chávez ¿Cuando tú eras niño era navegable?
Diputado Antonio Chávez Todavía no había nacido.
Presidente Chávez Bueno es decir, era navegable hasta dónde.
Diputado Antonio Chávez Hasta aquí hasta Barquisimeto.
Presidente Chávez Si.
Diputado Antonio Chávez Igual que el río Tocuyo desde allá desde el municipio.
Presidente Chávez ¿Qué tipo de embarcaciones crees tú que navegaban ahí?
Diputado Antonio Chávez Mira, en río en verdad en esos momentos llevaba un volumen de agua bastante alto y venían barcos a vapor...
Presidente Chávez Alastre está sintiendo allá, Chávez está diciendo está hablando de historia, esto parece increíble pero es cierto
Diputado Antonio Chávez Señor Presidente déjeme aclararle que...
Presidente Chávez Pequeños barcos a vapor, gabarras, chalanas.
Diputado Antonio Chávez El estado Lara ideográficamente se ubica en tres grandes hoyas, los ríos que van al lago de Maracaibo, los que van al río Orinoco y los que van al mar caribe, que el río Tocuyo.
Presidente Chávez El Tocuyo por ejemplo, si ese es otro río, mira fíjate el Tocuyo, hace poco estábamos hablando sobre el río Tocuyo y el río Yaracuy, el Tocuyo aquí va, el río Tocuyo nace en las montañas de Trujillo ¿verdad? Por ahí.
Diputado Antonio Chávez Páramo el Sendetre casi 3 mil metros de altura, recorre más de 300 kilómetros y tiene una superficie, toda la hoya tiene una superficie de 1 millón 720 mil hectáreas.
Presidente Chávez Fíjate por aquí va el Tocuyo mira por el corazón del estado Lara aquí va el río Tocuyo, viene pasando, pasó por Carora aquí está Carora, viene bajando de la montaña cruza Carora después sigue bajando, entra por Siquisique, pasa por Siquisique, luego se hace más ancho y forma límite con el estado Falcón por todo esto y aquí le cae al caribe, allá arriba en Falcón, es un río que debe tener cerca de mil kilómetros de recorrido.
Diputado Antonio Chávez No, no tiene 320 picos kilómetros de recorrido.
Presidente Chávez Y por qué yo lo veo tan largo, cruza todo el estado Lara, parte de Falcón.
Diputado Antonio Chávez Si, si el río impacta 15 municipio, 7 larenses, 1 trujillano y 7 falconianos, son 15 municipios.
Presidente Chávez Pero en fin, fíjate una cosa, hablando de los ríos, hace poco le dije al ministro Giordani, porque me fui en helicóptero desde aquí hasta donde termina el Yaracuy, allá donde el Yaracuy se pierde, se vuelve como un delta el río Yaracuy, entonces viendo el mapa desde el aire en el helicóptero dando vueltas dije, aquí hay una gran área para el desarrollo endógeno limitada por el río Tocuyo, toda esa vuelta que da el Tocuyo, el río Turbio, el río Yaracuy y más hacía el este el río Tuy, allá hay un área que tiene dentro de ella nada más y nada menos que el tremendo lago de Valencia, pensando en el agua como algo esencial, no hay proyecto sin agua, no hay proyecto de desarrollo posible sin agua, incluso uno pudiera prescindir de energía eléctrica, bueno y cómo vivió la gente muchos años con la velita, pero había agua, sin agua es imposible.
Entonces le he pedido ya al ministro Giordani y hay un equipo con la ministra Jacqueline, el ministro Elías Jaua, la ministra Oly Millán, el gobernador de Lara, el de Yaracuy, el de Falcón y los alcaldes respectivos que hagamos un equipo, un equipo madre para visualizar el desarrollo, miren este mapa no me ayuda por la escala, pero ya los límites del área así están como que previstos, casi que clarito, el río más o menos así: por aquí va el río Tocuyo hasta aquí, ese es el Tocuyo ¿verdad? Más o menos por ahí va el Tocuyo –corríjanme si me equivoco- por aquí va el Turbio más pequeño pero cae aquí a Cojedes, aquí esta la presa Las Majaguas ¿cuál es el río que forma Las Majaguas, Chávez?
Diputado Antonio Chávez Entre el río Sarare pero el río Turbio tiene una derivación antes de atravesar la carretera allí entre Agua Blanca, San Rafael de Onoto ahí hay una derivación del río Turbio que entra al embalse Las Majaguas, pero luego todas las aguas que van por el río Sarare van directamente al embalse Las Majaguas.
Presidente Chávez Tú eres experto en agua Chávez.
Diputado Antonio Chávez Yo soy graduado en Ciencias Forestales.
Presidente Chávez Ah, con razón y estudioso de la... y Alastre también ¿no? Alastre un apoyo ahí acuífero.
Alcalde Pedro Alastre Señor Presidente lo que pasa es que Chávez es tocuyano y estuvo mucho tiempo en (...) y lo hemos estado consultando para todo este tipo e investigaciones que estamos haciendo, parte de la exposición que hizo él sobre el río Tocuyo es un encuentro que inclusive ya le planteamos una comunicación al Ministerio el Ambiente, a la ministra cuando estuvo en Guarico en el lanzamiento del plan nacional de reforestación, de hacer un encuentro en el río Tocuyo para tratar de comprometer a todas las instituciones entre ellas las 15 alcaldías y las 3...
Presidente Chávez El primero soy yo, anótame de primero en esa lista.
Alcalde Pedro Alastre Está metido en la lista entonces.
Presidente Chávez Estoy comprometido con el río Tocuyo.
Asistentes [Aplausos]
Alcalde Pedro Alastre Fíjese hicimos ese planteamiento de la cuenca del río Tocuyo que nace en Morán pero resulta que también parte de los ríos que forman el Portuguesa también nacen en Morán, es decir, definitivamente somos un enclave que lo que hace es producir agua y en esa preocupación que tenemos todos por el agua para el desarrollo es el municipio Morán uno de los más importantes en la producción de agua.
Presidente Chávez Morán y Torres.
Alcalde Pedro Alastre Bueno Morán y Torres, los ríos más grandes, el Portuguesa también nace en Morán.
Presidente Chávez Ustedes son como... ahí está cómo se llama la divisoria de aguas de varias cuencas hidrográficas.
Alcalde Pedro Alastre Por eso decía Chávez que hay tres cuencas involucradas: la cuenca Orinoco, la cuenca del lago de Maracaibo y la cuenta del Caribe.
Presidente Chávez Gracias Pedro Emilio, terminó aquí rápidamente, fíjense, este tema no estaba en guión pero van surgiendo temas, fíjense, así es Aló Presidente por eso es que es tan dinámico –dice mi comadre- tiene razón comadre.
Fíjate entonces las Majaguas queda como por aquí más o menos y aquí este río tiene una vertiente, ya nos habló Chávez, Las Majaguas, entonces el otro río es el Yaracuy que cruza el corazón del estado Yaracuy y cae por aquí en Morón ¿verdad? El otro río, aquí está el lago de Valencia y el otro río que nace por aquí cerca de la Victoria, aquí en Aragua y se viene es el río Tuy, aquí abajo habría que buscar el Portuguesa, el Cojedes –perdón- el Cojedes que se convierte en Portuguesa luego, el Cojedes está por acá que se une al Portuguesa, en fin, aquí estamos conformando una región limitada por el Tuy al este por el Tocuyo al oeste, cruzada por el Yaracuy, por el Turbio, Las Majaguas, el lago de Valencia y muchos otros ríos menores y al norte vean la costa caribeña. Le dije a Giordani nosotros tenemos la región occidental, el eje occidental, el eje Orinoco-Apure, el eje norte llanero, el eje oriental, pero como que faltaba una definición de la región central bueno que abarca la zona de Caracas, el estado Vargas, abarca los estados: Miranda, Distrito Capital y estado Vargas, Aragua, Carabobo, buena parte de Cojedes, Yaracuy, parte de Portuguesa, una parte de Trujillo y el estado Lara, es una región, yo la llamo centro caribe, esto es inicio de una visión estratégica sobre esta gran región.
Bueno, anótame allí en la lista esa de los comprometidos con el río, no sólo el río Tocuyo sino el río Yaracuy y por donde comenzó este tema y Chávez nos bañó de conocimiento el río Turbio, vamos a sanear el río Turbio y ayer hablando con el alcalde y mi buen amigo y camarada de armas Henry Falcón, yo le dije: Bueno Henry vamos a salvar ese río, ya vi por allí en alguna prensa hoy de Lara que Chávez arremetió contra la propiedad privada; si es privada en primer lugar hay que demostrar si es privada porque yo puedo cargar un carro por ahí, ustedes ven que yo ando en un carro por ahí, ¿eso es mió? no es mió, es de la república, el hecho que ande yo ande en ese carro día y noche y me vean por todos lados en ese carro, no significa que es mío, primero usted tiene que demostrar la propiedad de la tierra, eso es valido tanto para tierras rurales como para tierras urbanas, aquí hay demasiada tierra engordando, le dije al gobernador y a los alcaldes y eso no se puede permitir, tierra urbana, engordando, no.
Entonces ustedes lo que tienen que aplicar las leyes, llamen a los supuestos dueños y díganle señor usted dice que es dueño de esto, sí eso es mío, pele por los papeles, vamos a evaluarlo, si es suyo, okey, si es de él, como nosotros reconocemos la propiedad privada, un ejemplo quieren, el hato San Pablo Paeño, o aquí en Yaracuy que hemos indemnizado a un grupo de ciudadanos españoles, el desastre, la brisa, la brisa pasa silbando junto a la palma reseca y el horizonte se agrieta cuando el sol se está aclarando, si el caño se está secando, no tiene culpa el verano, si el pajonal del pantano se vistió, no lo pongas otra vez ahí porque se va a caer, hay que ponerlo será de este lado porque la brisa está soplando hacia acá.
Bueno, entonces fíjense bien, gracias, gracias, después limpiamos todo, vamos a terminar para no alterar la reflexión, miren, entonces, les decía que le vamos a pagar son como seis mil millones de bolívares, creo que me quedo corto a un grupo de ciudadanos españoles, de unas tierras aquí en Yaracuy que fueron ocupadas, yo les explicaba algunas gentes esas tierras son de propiedad comunitaria, tenemos un decreto firmado en tiempo de Gomes, se le dio ahí a comunidades afro descendientes y después llegó una gente a comprarles y algunos por necesidad vendieron, pero no vendieron la propiedad, la propiedad es comunitaria, yo no puedo vender una propiedad que es de todos nosotros, ahora, los derechos puedo venderlo, pero no la propiedad de todos, sin embargo les vamos a pagar por su puesto sus bienhechurías, algunos van a vender hasta el ganado que tenían ahí y eso va a regresar a sus propietarios que son las comunidades de afro descendientes que tienen ahí asentadas siglos en la pobreza, o el hato San Pablo Paeño, le pagamos a los ingleses, hasta el ganado se lo pagamos, hasta unas vacas que estaban pariendo, el becerrito se les pagó, así que respetamos la propiedad. Henry, Luís, ustedes llamen con respeto a esta gente, usted dice que es dueño de esta hectáreas del valle del río en el corazón de la ciudad que son imprescindible para la vida de la ciudad y usted no puede estar sembrando caña ahí en siembras que son marginales y quemando además el terreno, ese es un atentado contra la vida de la ciudad.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Y eso no se puede permitir, no se puede permitir a nadie porque está tentando contra la vida de todos, entonces ustedes pónganle un plazo, primero demuestren que son dueños, si son dueños expropiados, cuánto vale eso, vamos a hacer un avaluo se les paga, sino son dueños, ustedes intervienen las tierras de inmediato, de inmediato, intervenida las tierras, recuperadas por la república, por el municipio, sobre todo por el municipio, lo mismo vale para Palavecinos y para todos los alcaldes, no podemos permitir que siga ocurriendo en nuestras propias narices donde pasamos todos los días, una violación flagrante a la Constitución nacional, a las leyes de la república, a las leyes de los estados, nosotros estamos obligados a hacer cumplir las leyes, es una obligación para nosotros.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Que si se ponen bravos algunos y empiezan a decir, bueno échenme la culpa a mi, Henry, si te van a destrozar por la prensa dile no la culpa es de Chávez, porque se que algunos tienen periódicos y televisoras y entonces empiezan a atacar, pero están defendiendo sus intereses mezquinos, nosotros no defendemos intereses mezquinos, nosotros defendemos con nuestra vida el interés del pueblo venezolano y los interese de la república y de ahí no nos sacará nada, ni nadie.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Algunos creen, no bueno a Chávez entonces hay que matarlo, dicen algunos porque con él no se puede matarlo, bueno, yo les digo una cosa, por ahí ha vuelto a producirse reuniones de gente desesperada porque las últimas encuestas por ahí, las últimas encuestas, las encuestas no son de nosotros, las encuestas que andan por ahí, Chávez, 65 por ciento, el otro cinco, el otro, dos, el otro cero coma ocho, ahora ellos dicen que se van a unir todos, únanse, únanse, les voy a hacer lo mismito que le hice a frijolito, se unieron toditos en uno sólo, rasss, no los va a salvar nadie, ni manbarito, claro, claro que siempre digo que el juego no se acaba hasta que no se hace, como dijo Jhon Iberra, el out 27, así que hay que trabajar muy duro como si tuviéramos empatados, uno va jugando béisbol y va ganando diez a cero tiene que jugar como si estuviera tres a tres y si hay que hacer más carreras, más carreras y si ganamos 20 a cero, 20 a cero, sin clemencia respetando la dignidad del adversario, pero batazo y batazo, palo y palo, cómo estará el Magallanes, este que viene, Aristóbulo qué sabes tú del Magallanes, qué es de la vida del Magallanes.
Ministro de Educación y Deportes Aristóbulo Istúriz Proceso de recuperación Presidente.
Presidente Chávez y el Cardenales, estamos en recuperación y el Cardenales este año cómo estará
Ministro de Educación y Deportes Aristóbulo Istúriz Está en proceso de recuperación.
Presidente Chávez también, bueno, entonces, entonces fíjate, hay que hacer la jugada, no se olviden del trabajo de todos los días, de todos los días, las UBE las patrullas, en la parroquia, ya viene la batalla de Santa Inés, parte dos de la batalla de Santa Inés, no ha comenzado todavía la batalla, estamos preparándonos para la batalla, diez millones de conciencia, diez millones de votos por el buche, por el buche, por ahí me dijo alguien, mira por qué no lanzamos una misión, qué misión chico, la misión buche, bueno láncenla ustedes, vamos a lanzarla pues, misión buche, diez millones por el ese buche.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno, Luis Plaza, alcalde del municipio Jiménez lo saludamos, Julio Chávez, alcalde del municipio Torres, Giancarlo Dimartino, nos visita el alcalde del municipio Maracaibo del estado Zulia, los diputados a la Asamblea Nacional, allá se alebrestaron todos aquellos, se alzaron.
El que vote por mi en diciembre, debe saber que está votando por un proyecto socialista, yo no engaño a nadie, el que vote por mi debe saber que vamos pa’l socialismo.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez ¡Ajá!
Asistentes ¡10 millones! ¡10 millones!
Presidente Chávez No te digo pues, se alzaron. Amalia Sáez, la saludamos, diputada, Denis Peraza, Luis Contreras, Pastor González, Iván Lugo, José Escalona, diputados a la Asamblea Nacional, están cumpliendo un tremendo trabajo nuestra Asamblea Nacional, Padre Rojas lo saludamos, coordinador de Escuelas Bolivarianas, presbítero Adolfo Rojo, Rojas, aquí le pusieron Rojo; vamos a saludar también a las autoridades militares, al general Francisco Briceño Araujo, comandante de las 13 Brigada de Infantería de la Guarnición, ¿dónde está Briceño? ¿Cómo estás Briceño? Briceño era capitán de mi Batallón de Paracaidistas, y recuerdo mucho el día que lo despedimos porque a él lo cambiaron del batallón en diciembre del 91, le llegó cambio para la selva, y el día del flenihoker, recuerdo el flenihoker, ¿yo seré todavía capaz del flenihoker? Creo que sí, vale, era una copita que uno le prendía candela, era la prueba de valor del paracaidista, una copa. Reyes ¿tú tomaste flenihoker? ¿Seguro? ¿No te prendiste tú? Entonces el asunto está en el pulso, hay que tener pulso: ¡rasss! Una copita de agua especial, esa agua ardiente, y después: ¡rass! A más de uno le tiembla el pulso porque se prende, y tú tienes que, mire: ¡Juasss! Claro, tiene su secreto aquí, el movimiento de la muñeca: ¡Chasss! Ese día, Briceño, nos quedamos jugando dominó, era la despedida del capitán, que se iba, y después se fueron la familia, se fueron éstos, era un viernes seguramente, día siempre de reuniones sociales, despedidas o celebraciones de cumpleaños de los oficiales, su señora, sus novias, sus hijos, era una bonita familia aquella, luego se regó, pero uno de estos muchachos, y es esa familia, como el General ya General Briceño, Briceño Araujo. Entonces Briceño Araujo no sabía del movimiento de manera directa, pero como no es tonto, él oía mi discursos todos los días en el patio del batallón, las maniobras, las reuniones, de repente llegaba Reyes Reyes allá, reuniones con unos pilotos, o llegaban los Tenientes, Capitanes de Maracay, de los tanques, y él veía que el batallón nuestro era un centro muy, muy dinámico de cosas que llegaban, y discursos, ¿te acuerdas el lema que teníamos? Si la Patria peligra vibrarán nuestras Banderas y volaremos como las águilas. Bueno, entonces el Capitán, en ese tiempo Capitán, ya tarde de la madrugada, despidiéndonos me dijo, mire mi Comandante quiero decirle algo, quiero pedirle algo, yo sé que hay algo por ahí, él olía, el día, el día de... por favor llámeme que yo me quiero venir para el batallón esté donde esté. Yo te juro que traté de ubicarte pero no pude, no pude ubicarte...
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Yo traté, le dije a Durán Centeno, Durán, hay que ubicar a este muchacho, Briceño, porque él se fue, él me dijo que quería venirse el día de la insurrección al batallón, pues, a sumarse como otros se sumaron, Carreño, Carreño que es Coronel ya, Carreño Escobar, hermano de Pedro, ¿cómo se llama? Hermes, Hermes es Teniente Coronel ya...
General Briceño Araujo Estaba también Peralta Ruiz que es alcalde de uno de los Municipios de San Carlos...
Presidente Chávez Peralta Ruiz que es alcalde de Cojedes, él fue el que tomó el aeropuerto de San Carlos Peralta, estaba Chourio, Lugo Salas, Centeno Francisco, pero no te pudimos ubicar...
General Briceño Araujo Me mandaron para el Tomás de Heres, mi comandante, exactamente...
Presidente Chávez Allá en...
General Briceño Araujo En Tumeremo.
Presidente Chávez En Tumeremo.
General Briceño Araujo Estaba en Tomás de Heres.
Presidente Chávez Correcto, ¿y cómo te siente aquí ahora?
General Briceño Araujo Muy bien mi Comandante, excelente. Un saludo cordial de todos los grados de soldado que tengo la honra de comandar en la Guarnición de Barquisimeto, en la Guarnición de Yaracuy, igualmente en la Guarnición de Portuguesa mi Comandante, trabajo con el señor gobernador y los nueve alcaldes que componen el estado Lara mi Comandante.
Presidente Chávez Muy bien Briceño Araujo, salúdame a tu esposa, tus hijos, muchos recuerdos a todos, y a todos los oficiales, y no se olviden, siempre la Patria, la Patria primero, y ojalá que nunca tengamos que salir en guerra de resistencia, pero hay que prepararse para ella todos los días. Si en alguna ocasión Venezuela tiene que prepararse para una guerra, es ahora, sería una guerra de resistencia. Si los Estados Unidos se les ocurre venir aquí a tratar de esclavizarnos, utilizando su fuerte militar, no nos quedaría más que irnos a la montaña, a los barrios, a las ciudades, a los pueblos del interior, a resistir la agresión, y nos estamos preparando, encomiendo mucho el adiestramiento, el patriotismo, los valores patrióticos de todos los oficiales, suboficiales, tropas, no sólo del Ejército, también está el General Alexis José Colina, Comandante de la Base Aérea Vicente Landaeta Gil y de la segunda zona aérea, piloto de caza y de combate, el General de Brigada Gilberto Velazco Ramírez, comandante del Comando Regional 4, de la Guardia Nacional, Coronel José Peña Cortés, director de la Escuela de Policía; Teniente Coronel Pérez Prado, ¿está en el Inavi Pérez Prado? ¿Todavía batea Pérez Pardo? El zurdo Pérez Prado, era el tercer bate o cuarto bate del Famoso ¿te acuerdas? Una vez me asustaste mucho porque Pérez Prado jugaba en el right field y le meten un batazo jugando contra la UCV, era equipo muy fuerte, y Pérez Prado, corre Pérez Prado pa’ atrás, corre, corre, corre, corre y se metió de cabeza contra la pared, la pelota chocó ahí, saliste en camilla del Estadio Universitario. Bueno, Pérez Prado, saludo, ya eres Coronel era cadete, Teniente Coronel Jorge Pérez Prado, de Los Centauros; Alexander Jimón Marcano trabaja también en el Inavi, los saludamos. Entonces a los militares, militares, compañeros de arma, momento de incrementar el pensamiento y la acción, tres líneas fundamentales no lo olvidemos, primero: fortalecer el componente armado, estamos haciéndolo. Llegaron unos helicópteros rusos, seguirán llegando. Los Estados Unidos nos tienen un sabotaje, ustedes saben que aquí éramos colonia Norteamericana, nos sabotean, nos retardan el envío de repuestos para los F-16 por ejemplo, o para los Hércules C-130 que son tecnología norteamericana y a veces o podemos volar, porque los aviones tienen su tiempo, el mantenimiento es algo sagrado en el piloto, no tanto en un vehículo, no se pueden accidentar, y se quedan en tierra, pero un avión no.
Bueno, estamos revisando los aviones Sukhoi, aviones rusos de caza y de combate. El General Colina estuvo por allá en Rusia, ¿ya tú volaste un Sukhoi? Échanos el cuento rápido ahí. ¿Cómo es el Sukhoi? ¿Cuál es mejor F-16 o Sukhoi? Tú que eres piloto de F-16, Reyes defiende el F-16, pero es que él no ha volado Sukhoi, a ver, dime, Colina Sánchez.
General Colina Sánchez Buenas tardes señor Presidente, como he sabido los sistemas de combate, cada avión tiene su perfil o es hecho para un fin equis. El F-16 es un avión multipropósito el cual fue hecho primero para que sea manejado por un solo piloto y es monomotor para ser más económico y eficaz el avión. Y el Sukhoi, un avión bimotor, dos turbinas, y tienen sus capacidades muy buenas para las misiones en la cual están contemplada su fabricación.
Presidente Chávez Volaste el Sukhoi.
General Colina Sánchez Correcto.
Presidente Chávez Pero es más moderno ese avión.
General Colina Sánchez Sí, evidentemente los aviones están hechos, si se quiere, la carcasa, puede tener 15, 10 años, pero los equipos, el motor, la aviónica puede ser más moderna que otro que pudiera ser un poquito más nuevo o un poquito más viejo, todo depende de lo que está dentro del avión.
Presidente Chávez Claro, correcto. ¿Desde cuándo no vuela el gobernador F-16?
General Colina Sánchez Desde la Feria Aeronáutica que se hizo aquí en Barquisimeto echó un vuelito ahí.
Presidente Chávez Un vuelito. ¿Un vuelito geriátrico?
Asistentes [Risas].
General Colina Sánchez No, no, un vuelo si se quiere light porque estaba la primera dama que estaba ahí controlando al piloto.
Presidente Chávez ¿También voló la primera dama?
General Colina Sánchez No, nos estaba controlando desde tierra.
Presidente Chávez Desde tierra, muy bien, así es que se hace comadre, contrólemelo. Está como el General Baduel, claro, Baduel como está en fila todavía, yo le dije, Baduel, no puedes saltar en paracaídas sin permiso mío, entonces me dijo el otro día, mi comandante un saltico geriátrico aunque sea. [Risa] Un salto geriátrico. Anda pues, y anda saltando por ahí, así es Reyes Reyes. Castro Soteldo ¿no ha volado? Mejor en tierra, mejor déjalo en tierra. Okey, no les recomiendo yo a ellos que vuelen, pero les gusta volar. Claro, el que vuela, vuela, a mí me gustaría saltar paracaídas, a mí sí es verdad que no me dejan, bueno, no me dejo yo mismo en verdad porque no debo arriesgar, cualquier error allí puede ser... y ya los años ¿no? ¿Tú tienes 60 ya Reyes?
Asistentes [Risas].
Presidente Chávez Somos igualito ¿no? 52, 52 años.
Bueno, Víctor Delgado, embajador de Venezuela en Chile y piloto también, tú no has vuelto a Volar. Víctor Delgado, Víctor lo conocemos hace muchos años ¿cómo está tu esposa Maritza, está allá en Santiago? Ya, está ahí. ¿Cómo está Embajador? Un saludo a Venezuela por favor.
Embajador de Venezuela en Chile, Víctor Delgado A mí no me aceptan vuelos geriártricos, no llego a eso.
Presidente Chávez [Risa] No he llegado a ese nivel.
Embajador de Venezuela en Chile, Víctor Delgado No. Señor Presidente, yo quiero aprovechar esta oportunidad para iniciar esta pequeña participación nombrando a Neruda, nombrado a Gabriela Mistral, Violeta Parra, Víctor Jara y Salvador Allende.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez ¡Bravo!
Asistentes [Aplausos].
Embajador de Venezuela en Chile, Víctor Delgado Señor Presidente y pueblo venezolano, realmente quiero agradecer a usted, al gobernador Reyes Reyes, a su equipo, y muy especialmente señor Presidente, al equipo de médicos venezolanos que conforman la Unidad Oftalmológica del Hospital Central de Barquisimeto que de una manera muy profesional y mostrando toda la calidad humanitaria del venezolano, han hecho posible cumplir con la misión de operar de la patología de catarata y de terigio, aproximadamente 100 hermanos chilenos que llegaron hace una semana acá a Barquisimeto, y ya el martes regresan a la ciudad de Santiago de Chile, es un grupo conformado por los hermanos chilenos de muy bajos recursos de la Ciudad de Santiago, la Ciudad Concepción, de la Ciudad Villa del Mar. Tenemos previsto un segundo grupo para el 29 de junio y un tercer grupo para el 8 de julio, estimamos este año cumplir con la meta de 800 pacientes chilenos que van a ser intervenidos acá en Barquisimeto.
Señor Presidente, hace 200 años algunos venezolanos como Andrés Bello y Simón Rodríguez, contribuyeron al inicio del estado chileno, hoy la Revolución Bolivariana se hace presente en ese hermano país ofreciendo el aporte en el área de salud. Gracias señor Presidente.
Presidente Chávez Gracias Embajador, muchas gracias.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno, y ahí están los hermanos y hermanas de Chile, ¿cómo están ustedes? Vamos a darles un aplauso, qué alegría que estén aquí con nosotros los patriotas chilenos, la tierra de Neruda, de Allende, le voy a pedir a algunos de los compañeros, de las compañeras chilena que le de un saludo a Venezuela, por favor si, cómo estas hermana.
Voz Femenina Buenas tardes señor Presidente, mi nombre es Sonia Lesfebre, tengo 63 años y soy unas de las privilegiadas si se quiere decir de venir a su país.
Presidente Chávez Gracias Sonia.
Sonia Lesfebres Y voy, gracias a la vida.
Presidente Chávez “gracias a la vida que me ha dado tanto”
Sonia Lesfebres Emocionada de haber sido operada ya que estuve dos años en espera de poder ser operada en mi país y no resultaba y esto con el milagro, un milagro de Dios y de ustedes, muy agradecida.
Presidente Chávez Sonia, oye que alegría de oírte y verte, dime una cosa tú eres de Santiago.
Sonia Lesfebres De Santiago de Chile.
Presidente Chávez Y desde hace cuántos años tú venia padeciendo de qué, catarata ¿no?
Sonia Lesfebres Sí, catarata. Desgraciadamente yo fui una ex funcionaria, desgraciadamente digo porque no pude nunca ser operada en mis servicios, pero llevo como tres años más o menos y de que estoy gestionando para ser operada dos años, no es justo.
Presidente Chávez Unos tres años, te oigo con alguna dificultad, hay un problema con este equipito nuestro, pero no importa, si oigo, tres años con catarata tenias y tú cómo estabas viendo, veías borroso.
Sonia Lesfebres Borroso.
Presidente Chávez Muy borrroso.
Sonia Lesfebres Borroso total del ojo izquierdo.
Presidente Chávez No podías leer, nadie sabe lo que es la catarata porque yo oí fíjate Sonia, leí más bien, leí en algún periódico, de América Latina a alguien decir, no pero esa Misión Milagros esa es una tontería, la catarata esa es una cosa natural, fíjate tú la visión capitalista y egoísta porque el que lo dijo no la tiene, yo sufrí de terigio en ambos ojos y más sufrí esa enfermedad cuando estaba preso, en la cárcel de Yare por el calor, se me ponían los ojos muy rojos, me ardían los ojos, no podía leer bien, bueno me operaron fue al final ya, los últimos días de la cárcel, pero luego recuperé la vista, ya yo tenia muchos problemas, es como que uno tenga una arenilla permanente ahí en el ojo, más que arenilla, una piedrilla, el terigio, además él se va extendiendo y a veces te abarca todo el ojo y pierdes la vista porque va echando como raíces y eso se pone tan duro como una piedra que después tú pierdes la vista y sobre todo en estos climas del trópico donde el sol pega muy fuerte, el terigio abunda, hay un factor hereditario en el terigio, pero también lo disparan las causas ambientales sobre todo la luz del sol, el brillo del sol, la catarata es la opacidad del cristalino, que es lo que tú tenias, Rosines tiene catarata congénita y ella tiene lentecitos, se la detectaron a través de los exámenes médicos, ahora cuántos niños que no son examinados tienen catarata congénita y se quedan ciegos a los diez años, a los quince años, cuántas mujeres jóvenes como tú, 60 años hoy es la juventud todavía juventud madura, yo voy para 60 ya y que viejo, nadie, quién dijo, pero cuánta gente a los 50, antes, a los 40, se le va poniendo oscuro todo, oscuro todo y por eso llaman catarata porque es como si uno estuviera detrás de una catarata, lo que es como humo, como borroso, la operación sencillamente es sacar una operación quirúrgica de última tecnología el cristalino opaco e instalar ahí un lente intraocular y dime tú cómo estas viendo ahora.
Sonia Lesfebres Inmediatamente sacándome el parche yo leí, leí, leí todos los afiches que habían alrededor y eso no lo veía antes, lo veía borroso, además hay tres pequeñitos también que vinieron con nosotros que fueron operados también.
Presidente Chávez Tres niños, ¿no están aquí?
Víctor Por razones de recuperación, recomendación medica, recomendaron que los niños permanecieran en el hospital.
Presidente Chávez ¿Qué edad tienen los niños?
Víctor Hay niños de dos años, nueve años y doce años
Presidente Chávez ¿La operación de ellos fue de catarata también?
Víctor Si de catarata.
Presidente Chávez Déjanos por favor que Sonia nos explique, gracias Víctor. Ella nos va a seguir explicando, cataratas en niños de dos años.
Sonia Lesfebres Sí, en niños de dos años, es como la familia completa sufre de esa enfermedad, de guaguita y fueron operados gracias a la Misión Milagros. Realmente nosotros los chilenos no tenemos con qué pagar este.
Presidente Chávez No tienen que pagar nada hermana, nada, nada, pero ni las gracias sabes, porque estamos cumpliendo una obligación, tú sabes que Fidel y yo firmamos un compromiso en el compromiso de Sandino.
Asistentes Aplausos.
Sonia Lesfebres Sí, lo sé.
Presidente Chávez Para ayudar a través de las operaciones quirúrgicas y tratamiento a salvar la vista, o recuperarla como el caso tuyo a seis millones de latinoamericanos y caribeños en diez años, es decir a razón de 600 mil por año, yo te doy las gracias a ti más bien y a todos ustedes porque nos están permitiendo, tú eres una más de esas seis millones de personas, es la meta, en Cuba no descansan, llegan aviones del Caribe, de Suramérica, pronto Evo Morales va a inaugurar en las fronteras de Bolivia con Perú, cerca del lago Titicaca, en una población llamada creo que Copacabana por allá, un hospital quirúrgico, donado por Cuba, construido por Cuba, equipamiento cubano y médicos cubanos, oftalmólogos, algunos bolivianos, ojala se vayan sumando, de forma tal que estamos pasando otra etapa, yo voy a verme con Michelle Bachelete, esa buena amiga, presidenta en Austria y vamos a hablar de todo esto, porque además Michelle, tiene una gran sensibilidad, trabajando juntos nosotros podremos aliviar las penas, los pesares, los dolores de nuestro pueblo, mucho más rápido que trabajando solos, Chile y Venezuela, Brasil, Bolivia, Cuba, todos unidos es que podremos, gracias Sonia. Gracias.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez También está aquí, Aurelia, dónde está Aurelia, Aurelia Muñoz, la operaron de terigio, Pedro Aguilera, chilenos todos ellos, operados de terigio, Aidee Masuela, chilena, de catarata, Aidee tú tenias cuánto tiempo con la catarata.
Aidee Masuela Tres años y medio.
Presidente Chávez ¿Cuánto dijo?
Aidee Masuela Tres años y medio.
Presidente Chávez Gracias tres años y medio, Aidee, ¿tenias en ambos ojos, o en uno? Epa micrófono hijo por favor.
Aidee Masuela Tengo en los dos, pero me operaron uno primero.
Presidente Chávez Uno y luego hay que operarte el otro seguramente me imagino, claro, te recuperas de uno.
Aidee Masuela Muchas gracias señor Presidente.
Presidente Chávez Gracias a ti mi vida, saludos a tus hijos, a la familia y a todo el pueblo chileno, Juan Velásquez, Soledad Medina, Maria Núñez, Carmen Rivas, en fin, a todos ustedes nuestro amor, nuestro afecto y gracias por permitirnos se útiles, ser útiles, al noble pueblo chileno que es un noble y hermano pueblo, el pueblo de O´Higgins Bernado O´Higgins, el libertador de Chile, recordemos la gran amistad que hubo entre Miranda y O´Higgins, recordemos la gran amistad que hubo entre Bolívar y O´Higgins, que es la misma amistad que hoy existe y hay que potenciarla entre nuestros pueblos, vamos a saludar también a los Consejos Comunales del estado Lara, perdón, tú ibas a decir algo, veo que tienes, picor favor el micrófono.
Vilma Sánchez Querido Presidente, yo soy Vilma Sánchez, doctora, encargada, coordinadora del grupo que vino a operarse acá a Venezuela y queremos hacer entrega a usted en nombre de todos los pacientes del pueblo chileno de una manta que es parte de nuestro símbolo nacional que elaboran uno de los pacientes que tiene una cooperativa familiar y que está acá y se operó, para usted.
Presidente Chávez Gracias, acércate por favor, ven.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Qué estas haciendo tú ahí, éste tiene como 20 horas ahí, tratando de arreglar lo que perece que no tiene arreglo. A ver, ya arreglaste, tú crees ¿qué tal cómo estas tú? Muchas gracias, cómo es tú nombre, me dijiste.
Vilma Sánchez Vilma Sánchez.
Presidente Chávez Vilma, ¿tú eres?
Vilma Sánchez Médico.
Presidente Chávez Tú eres médico.
Vilma Sánchez de la quinta región.
Presidente Chávez De la quinta región, eres médico en especialidad ¿de?
Vilma Sánchez Medicina General, trabajo en la atención primaria.
Presidente Chávez Mil gracias, saludo a todos los médicos chilenos y a todo el pueblo chileno, gracias. Esto es una manta.
Vilma Sánchez Es una manta con los colores patrios.
Presidente Chávez Mira que bonita, ¿y con qué hacen esto, con qué materia prima?
Vilma Sánchez Hilo.
Presidente Chávez ¿Hilo de qué, de algodón será? Esto es una manta, esto es así ¿verdad? ¿Cómo se llama?
Vilma Sánchez Manta. Esta es la manta de goajiro nuestro, con esto se baila el baile nacional,
Presidente Chávez No te llevo nada Aristóbulo, mira ¿con eso es que bailan?
Vilma Sánchez Si con eso se baila.
Presidente Chávez Tienes que enseñarme a bailar, ese baile si yo no lo sé, se parece un poco a la de Evo ¿Y esto?
Vilma Sánchez También elaborado por uno de los pacientes que está aqui presente, es un artesano.
Presidente Chávez ¿Quién?
Vilma Sánchez Es un artesano, está allá, Pedro, también se vino a operar acá de terigio.
Presidente Chávez Lo operaron de terigio.
Vilma Sánchez Sí.
Presidente Chávez Oye, que bonito, no te preocupes, perdón, gracias, no te preocupes, oye que bonito ¿con qué hacen esto? Pedro ¿con qué haces esto pedro?
Pedro Con plata señor Presidente y la piedra nacional que tenemos en Chile.
Presidente Chávez Es la azulita esta ¿no? ¿Cómo se llama la piedra? Oye que bonito, mira que efectos artísticos tan hermosos, poderes creadores del pueblo hermano, gracias, gracias Pedro.
Vilma Sánchez Esta piedra se encuentra en Chile solamente.
Presidente Chávez Estos son unos zarcillos, se los voy a dar a Rosines, Rosines mira lo que te ganaste, mira, eso, le va a quedar lindo, bueno, gracias mi vida, muchas gracias, viva Chile. Viva Chile, La Misión Milagros Y dónde están los médicos venezolanos que están operando aquí? ¿Estan aquí algunos médicos venezolanos? Sí, a ver, alguna de las doctoras venezolanas, que nos haga una reflexión, que alegría me da que estén ustedes incorporadas a las Misión Milagros, doctora adelante.
Doctora venezolana de La Misión Milagro Mire, Presidente para mi es un honor, yo soy la directora del hospital universitario Anotnio Maria Pineda, me acompaña la doctora Nery Navas, jefe de servicio de oftalmología del hospital y estamos completamente abiertas a recibir a todo el que necesite de salud visual en el hospital, todos los médicos oftalmólogos del hospital están integrados y recibimos también apoyo de médicos de Yaracuy, en virtud de que ellos no pueden operar allá, ellos están operando con nosotros y se están trayendo los pacientes de Yaracuy que son operados en Lara.
Presidente Chávez Aja, hay una gran campaña, primero hay una gran campaña nacional, dirigida a los venezolanos, en Cuba, han sido operados ya, casi, vamos para 200 mil venezolanos, es una cosa increíble, hay un puente aéreo entre la Habana y Caracas, con gente que va a operarse, pero ya aquí nosotros estamos desarrollando capacidades.
Doctora venezolana de La Misión Milagro Sí, Presidente somos médicos venezolanos, somos también médicos bolivarianos.
Presidente Chávez Ustedes son un ejemplo de ello, por eso es tan importante lo que está ocurriendo aquí.
Doctora venezolana de La Misión Milagro Y quiero que sepa que el estado Lara es el primer estado en Misión Milagro, del ministerio de salud y desarrollo social, tenemos las cifras más altas de pacientes intervenidos quirúrgicamente.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Felicitaciones a ustedes, al gobernador y a todos los médicos, dime una cosa ¿qué les hace falta en este momento como para tener mayor capacidad?
Doctora venezolana de La Misión Milagro Bueno, justamente ayer trabajaba con la coronel Zaer, montamos un proyecto.
Presidente Chávez ¿Eugenia es guara?
Doctora venezolana de La Misión Milagro Ella es igual que yo, barquisimetida.
Presidente Chávez Barquisimetida, aja, a ver y entonces.
Doctora venezolana de La Misión Milagro Hicimos un proyecto que ya la coronel se lo entregó al gobernador, donde a través de la empresa Citgo, esperamos que se nos compren algunos equipos que necesitamos para nosotros poder ampliar nuestra capacidad resolutiva.
Presidente Chávez ¿qué equipos necesitan?
Doctora venezolana de La Misión Milagro Bueno, queremos no solamente operar terigiones, cataratas y estrabismo, queremos también operar retinas, queremos hacer láser, queremos también operar de vicios de refracción para quitarles los lentes que eso también es importante y aparte de eso, no solamente en la calidad sino también aumentar la cantidad con sumando cuatro pabellones más.
Presidente Chávez Correcto, me mandas una copia y a ver como nos acordamos entre Cito, Pdvsa, gobernación y algo podemos aportar nosotros para darle mayor capacidad a ustedes.
Doctora venezolana de La Misión Milagro claro que sí, ya tenemos dos pabellones simultaneaos de siete de la mañana a siete de la noche sólo para Misión Milagro.
Presidente Chávez Por ahí estaba popeye, Rafael Gómez, que es el vicepresidente de Citgo, tú le has conocido.
Doctora venezolana de La Misión Milagro Él ayer estuvo reunido con nosotras y nos apoyó.
Presidente Chávez Yo lo vi por ahí en algún acto y le dije qué dije qué haces tú por aquí y entonces me dijo que estamos trabajando para traer un grupo de norteamericanos, ciudadanos norteamericanos a ser operados aquí, de allá de la Misión Milagro. Misión Milagro en el mundo, felicitaciones pues, doctora muchas gracias.
Doctora venezolana de La Misión Milagro Gracias.
Presidente Chávez Y a todos ustedes en el hospital de Barquisimeto.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno eso tampoco estaba en el guión, pero así es Aló Presidente, Misión Milagro, Fidel How are you, ¿qué tal? Vamos avanzando en La Misión Milagro.
Consejos Comunales, vamos a tratar ese tema más adelante, saludamos a todos los miembros de los Consejos Comunales, ministerio de Vivienda y Hábitat, escuela bolivariana La Morita, están por aquí los de la escuela bolivariana La Morita. Ligia González, la directora y están los alumnos Gohani Arroyo, Naudi Alvarado, Reicy Ovalles, Estefani Carmona, Solmari Rodriguez, Braiguer Delgado, Liz Rodríguez, Enrique Sequera, Carlos Morales, Peter Medina.
Diputados al Consejo Legislativo del estado Lara, Francisco Martines está aquí, el presidente del Consejo Legislativo, ustedes tienen mucho que hacer Francisco en el tema este de las tierras ¿no? De las tierras urbanas que están engordando ahí por todos lados, el Valle deL Turbio, tiene dueño y muchas tierras, por allá por el cercado hay mucha tierra y yo pregunto y aquí por qué no hacen nada, no, que esto es privado, bueno si es privado y no quieren hacer nada, hay que expropiar eso.
Voz masculina Nosotros acabamos ahorita de introducir la ley que crea el instituto de protección del ambiente a solicitud del ciudadano gobernador, en eso ya estamos trabajando ciudadano Presidente.
Presidente Chávez Correcto, bueno, vamos a ver resultado pronto, estoy seguro sobre esto, aquí también tiene el ministerio de ambiente un papel muy importante que jugar en el tema de las tierras que constituyen el Valle del Turbio, ahí están quemando, qué opinas tú Jacqueline, están quemando ahí, recogen caña y queman a la orilla del río.
Ministra del Ambiente Jacqueline Faria Así es Presidente el Valle del Turbio, es una de las riquezas de nuestro país y por supuesto de Lara, doce mil hectáreas que irrigan todo ese río que hoy está contaminado, a ese río llegan aguas servidas, aguas de uso industrial, ningún litro de agua que llegue a ese río está tratado, ya tenemos los proyectos para cuatro grandes plantas de tratamiento, para tratar más de tres mil litros por segundo y con ello sanear el río, pero además actuar con la ley para evitar que esas descargas de uso industrial lleguen sin tratar al río Turbio, estamos quemando caña, pero la caña se puede sembrar sin quemar, ahí tenemos de ejemplo a Cuba y dispuestos a venir a enseñarnos cómo hacerlo, hay una variedad que se llama impúdica que no necesita quema, así que no es necesario ni siquiera porque tenemos los centrales azucareros que debemos alimentar con caña de azúcar, no es necesario dejar de sembrar caña, sino variar el cultivo, podemos sembrar caña, sin quemar y ponerle a otro cultivo que vaya respondiendo el suelo, esa es la tarea que tenemos como ministerio del ambiente al lado de la gobernación y los alcaldes, para hacer un uso intensivo de ese valle, debajo de ese valle tenemos un acuífero gigantesco que mide 63 metros de espesor, ese acuífero es capaz de producir dos mil litros por segundo, Presidente, de él estamos extrayendo ahorita.
Presidente Chávez Estas hablando, háblanos en cristiano perdón, porque esos son términos técnicos que la mayoría de nosotros no entendemos qué significa dos mil litros por segundo, qué magnitud estas hablando.
Ministra del Ambiente Jacqueline Faria Si como usted dijo, debajo del suelo a 30 metros de profundidad hay un lago, un gran lago de aguas subterráneas, que si lo explotamos permanentemente, le hacemos aprovechamiento sustentable, sustentable quiere decir que le damos tiempo de recargarse con la lluvia, el puede aportar dos mil litros por segundo, hoy en día no estamos aprovechando.
Presidente Chávez Dos mil litros por segundo es una cantidad alta, mediana, o qué.
Ministra del Ambiente Jacqueline Faria Bueno, todo el estado Lara consume 3.500 litros por segundo para su abastecimiento con una cobertura de 93 por ciento, o sea que ahí hay un potencial muy alto para el estado Lara, sirve para abastecimiento de agua potable donde, fíjese que inauguramos el acueducto del cercado con ese acuífero, aprovechando ese acuífero y solamente perforamos tres pozos y los tres pozos ya nos dan más del agua que se necesita hoy en Chirgua el cercado porque son pozos muy buenos porque el acuífero está virgen, qué tenemos que hacer, aprovecharlo, pero además no contaminarlo.
Presidente Chávez Bien, bueno, correcto, Jacqueline, muchas gracias y yo tengo una opinión además, yo creo, esta es una opinión muy mía, sin sustentación científica lo reconozco, pero me lo dice la lógica, habiendo tanta tierra, fértil para la caña en la afueras de las ciudades por qué vamos a estar sembrando caña en el corazón de Barquisimeto. Yo no le consigo explicación a eso, no le consigo, el mono cultivo de la caña, lo mismo pasa en el valle de Aragua, esas tierras son buenas, muy buenas, son buenas para la caña, pero son muy, muy buenas para otras cosas, entonces, ese cultivo extensivo de caña que viene de los tiempos de la colonia destroza el suelo, lo daña y en una hectárea, donde tú produces una hectárea de caña, tantas toneladas, pudieras producir muchas más toneladas de caraotas, de legumbres y con mayor rendimiento y cultivos muchos más respetuosos del equilibrio ecológico, eso hay que revisarlo, vean ustedes el caso del Hondon, ahí en el Consejo, ahí están produciendo una caraota de primera, semillas certificadas, donde antes eran unos cañamelares además marginales como me decía Reyes ayer, entonces digo yo, todo esto hay que revisarlo y además está en la Constitución, está en la ley de tierra, la tierra hay que utilizarla según su vocación, si usted tiene una tierra que es buena, muy buena, por ejemplo tierra tipo uno, tipo dos, para la agricultura, usted no puede tener ahí una cría de cochino y de chivo porque van a acabar esa tierra, eso tiene que ver también, eso es parte del concepto de latifundio, la sub utilización de la tierra, esto ocurre mucho en el sur del lago de Maracaibo, tierras tipo uno y las usan para ganadería extensiva, no, bueno eso es como para qué para prender una fogata utilizar qué, qué dice Jacqueline, cuál es el ejemplo de Jacqueline.
Ministra del Ambiente Jacqueline Faria Un tabaco habano de lujo.
Presidente Chávez aja, que sé yo, que sé yo, en fin, en fin, o en términos de guerra para enfrentar una columna de infantería utiliza que sé yo una granada de esas que disparan los F-16, anti tanque, cuando se puede utilizar una ametralladora, sub empleo, en este caso de la tierra.
Bueno, quiero saludar de manera muy especial al presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela el señor Luís Emilio Vegas, gracias por estar con nosotros, al presiente de la Cámara venezolana de la construcción Irwin Perret Gentil, también está con nosotros, al presidente del servicio autónomo de vivienda rural Eduardo Linarez Savir, al presidente de Fondur, Julio Portales, de Fundabarrios, Francisco Aponte, del Inavi, Danilo Alan Barrio, de la empresa Briquet, urbanización Yucatán, Mariano Briceño y de manera muy especial quiero saludar la presencia aquí y les agradezco mucho que hayan aceptado la invitación que les hizo el ministro Luís Figueroa, a los compatriotas Luís Emilio Vegas, presidente de la cámara inmobiliaria e Irwin Perret Gentil, presidente de la cámara venezolana de la construcción, yo llegando de la reunión aquella de Puerto Iguazú, apenas llegando me enteré, vi por la prensa de una reunión entre ustedes, el ministro, algunos ministros, con la cámara inmobiliaria, con la cámara de la construcción, luego al día siguiente vi al mediodía que estaban en un acto, me hubieran invitado a lo mejor yo hubiera ido, no me invitaron o al menos no me llegó la invitación a mi, a lo mejor la enviaron, no la vi, pero fueron los ministros, a una especie de congreso ¿no? Que tenia la cámara de la construcción, me puse a ver con cuidado los discursos, porque a veces hay discursos de lado y lado que dificultan el acercamiento, yo una noche le decía Vegas y Perret Gentil, a un grupo en esta reunión que tuvimos allá en la casa del gobernador, con un grupo de empresarios de Brasil y de Argentina que están aquí construyendo presa, construyendo ferrocarriles, líneas de metro, construyendo puentes como el segundo del Orinoco, ahora van a construir el tercero, mira como lamento yo que aquí no haya empresarios venezolanos, producto de toda esta locura que algunos lanzaron al viento, que si Chávez quiere acabar con la empresa privada, que si etc., bueno, algunos se lo creyeron, yo he pedido a los venezolanos, sobre todo algunos sectores del sector privado yo les pido con mucho respeto, oye, puse el ejemplo aquel de los espantadores de la comarca, recordé a mi compadre Alfredo Aldana, un día que se disfrazaba de fantasma en Sabaneta por allá en los 60 y mi pobre viejita Rosa Inés, mira por allá pasan los fantasmas, abuela ese no son fantasmas, ese es Adrián Frías mi primo, ya eran hombres y andaban era vagabundeando por ahí y se ponían unas sabanas Aristóbulo, para salir a vagabundear en la noche y gritaban por allá por el patio oscuro ¡uhhhhhhhh! Y salían corriendo y entonces mucha gente creían que eran fantasmas, yo sabia que era mi primo Adrián Frías, el otro mi compadre Alfredo Aldana, después nos hicimos compadre, Pancho Bastidas, que eran ya hombres pues, pero como yo jugaba pelota con ellos y ya me tuteaba con ellos yo si sabia de los planes que ellos tenia, de los planes que tenia mi primo, cómo de llama, Ramón Maria Frías, que hoy es alcalde por allá en cómo se llama, en Arismendi, le querían robar una gallina al viejo Agustín, que en paz descanse y se vestían de fantasma para robarle una gallina, o querían irse para allá, para la casa, no digo más.
Bueno, en fin, se vestían de fantasma, entonces aquí hay quienes todavía creen en los espantadores de la comarca, yo leo las paginas de los periódicos y todavía aquí hay gente diciendo que nosotros vamos a una dictadura, que bueno que te das cuenta Chávez y Fidel, claro Chávez y Fidel y somos hermanos y aliados, pero bueno, cada quien tiene su visión, cada quien tiene su proyecto, cada quien tiene su propia realidad, entonces en resumen, que nadie esté creyendo en pajaritos preñados, o en espantos, por eso hago el llamado a los sectores nacionales que nos unamos, que discutamos, yo hace tiempo, hace meses atrás oí declaraciones de algunos sectores de la cámara de la construcción muy agresivas y yo le dije Luís, bueno respóndeles Luís, no te quedes callado y Luís salio y duro y le dije dales duro, vamos a darnos duro, la confrontación de ideas, pero luego un día me dijo, mire, parece que hay ganas de hablar, bueno habla. Entonces, luego se comenzaron reuniones, un diálogo, buenos vamos, ahora, es necesario conversar, imprescindible, ahora si empezamos tirándonos piedra, si yo agarro allá está Luís Figueroa, lo nombraron ministro toma esta pedrada y entonces nosotros de aquí para allá también, toma esta pedrada, no hay nada que hablar, tirémonos piedra, yo una vez dije, bueno si aquí no hay quien quiera hacer vivienda nos traemos a los chinos, estábamos haciendo un plan con los chinos para cuántas viviendas eran, 20 mil, todavía lo tenemos y estamos comenzando algunos proyectos, los iraníes, vamos a traer los brasileños, ahora, es de todo mi sentir, trabajar junto con ustedes y que hagamos acuerdos y lo cumplamos, tanto nosotros como el sector privado, no sólo en el sector de la vivienda, el sector automotriz, los sectores de la agroindustria, hace unos meses atrás me reuní con algunos del sector agroindustrial, entonces ellos dicen por ejemplo es que el estado no debe meterse e la cosa de los alimento, le dije, no caballero, ahora es cuando, a ustedes no les gusta, pero nos vamos a seguir metiendo, como no, cómo no nos vamos a meter, no que si eso es tema privado, no, se trata de la papa.
No, que por qué regulan precio, por esto, por esto y por esto y más bien les pedimos ayuda para bajar los costos de producción, la llamada estructura de costo, que si de la harina, que si del pescado, porque hay mucha especulación, en todos los sectores de la economía aquí hay mucha especulación y no especulamos nosotros, no es el gobierno el que especula, no es el sector público el que especula, no, más bien nosotros luchamos contra la especulación y hacemos muchos esfuerzos para determinar la verdadera estructura de costos, de los productos, en este caso de la vivienda, bueno, en fin, que bueno que estemos aquí juntos y ojala que con nuestras diferencias podamos estar juntos siempre, no sé si Luís Emilio Vegas, o Irwin Perret Gentil, tienen algún mensaje, alguna reflexión, con toa libertad pueden hacerla compatriotas y hermanos venezolanos, adelante.
Luís Emilio Vegas Si gracias Presidente, venimos básicamente a testimoniar de que el sector privado y mobiliario estamos aquí y somos parte en la solución y estamos aquí para testimoniar de que si es posible de trabajar juntos, estamos comprometidos con la solución de la vivienda, creemos que hay condiciones excepcionales que benefician altamente a la familia venezolana y estamos aquí nosotros para dar un testimonio de que el sector privado y mobiliario si pude formar parte de la solución, si podemos llegar a acuerdos, siempre y cuando existan las condiciones para que haya el desarrollo y el bienestar que tanto necesita nuestro país.
Presidente Chávez Fíjate, Luís Emilio, una cosa, yo por ejemplo, tú sabes que uno tiene unos criterios, pero yo soy de los que nunca me amarro a un mástil, a una columna y de ahí no me agarro, mentira, los que creen eso de mi se equivocan, si me evalúan un poco, yo creo que pudieran concluir eso, el día del golpe, muchos pensaban, no, Chávez va a morir en Miraflores, ¿morir en Miraflores? No, era el día de morir en Miraflores, ni en ninguna parte, entonces les hice una jugada lateral y quedaron sorprendidos, por ahí sacaron unas fotos hace poco que por fin yo no las he mostrado ¿no las tienen por ahí? En Internet están esas fotos, fotos que yo nunca vi, que tomó alguien allá en Fuete Tiuna, cuando yo estaba preso, ahí estaban toditos ellos y los dos sacerdotes aquí, las fotos dicen mucho, yo me sentía como pez en el agua, ellos estaban contra la pared, les dije, que van a hacer ustedes cuando amanezca, yo no voy a firmar ese papel, les dije y si me matan vean a ver cómo paran ese pueblo.
Entonces, quedaron sorprendidos, me les presenté allá, estoy preso.
Entonces, no me amarro nunca, yo pensaba, yo estaba siempre en contra de aquella idea de la llamada vivienda progresiva, que ustedes han venido planteando, pero resulta que el paso del tiempo y la circunstancias me he convencido que es una buena idea, es una buna propuesta, es decir, eso de trabajar porqué no lo explicas tú, que seguramente lo harás mejor que yo, a lo mejor Irwin, o tú mismo Vegas, como ustedes quieran, es una propuesta de ustedes, por eso a lo mejor, mejor que tú lo expliques por favor, Irwin.
Irwin Usted se refiere es al hogar semilla, a la casa que crece contigo.
Presidente Chávez Aja, correcto, ese es un proyecto muy bonito, porque es un proyecto que se hace una placa completa de 70 metros cuadrados con todos sus servicios previstos y se hace en una unidad básica que puede ser de 24, de 40, o de 60 metros cuadrado, dependiendo del nivel de ingreso de la persona, la unidad básica más pequeña, se puede vender alrededor de unos 35 millones de bolívares, que si se le da un subsidio del orden de 21 millones como el que usted habló hace un rato queda una deuda de catorce millones de bolívares y esa deuda de catorce millones de bolívares a 20 años es un pago de menos de 100 mil bolívares mensuales que es menos de lo que cuesta una habitación, lo que quiere decir que cualquier familia que gane 60 mil bolívares, cualquier gripo familiar puede adquirir este tipo de vivienda y eso es lo bonito de esto que le da solución absolutamente a todo el mundo en el país en una forma sostenible.
Presidente Chávez Fíjate Irwin, perdón, yo estoy ahora, así como antes estaba en contra de la idea, ahora estoy es entusiasmado con la idea, muy entusiasmado.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Tú crees que, estoy tomando nota aquí de los costos que tú estas resumiendo, fíjate, las personas, tú sabes que hemos subido el salario mínimo y estamos en 400, ayúdeme ahí alguien.
Voz masculina Casi 500 mil bolívares.
Presidente Chávez Okey, casi 500 mil, correcto, redondeemos a 500. okey, 500 mil, además anunciamos un diez por ciento más para los próximos meses, fíjate, una persona que esté en salario mínimo pudiera costearse esta vivienda semilla.
Irwin Sí, definitivamente si, porque el 20 por ciento que se refería el ministro, seria 100 mil bolívares que es justamente la cuota mensual, o sea que eso perfectamente cuadra con el programa. La otra cosa que es bien importante Presidente y que yo si quisiera dar un testimonio de eso, nosotros celebramos en la cámara de la construcción el objetivo de las 150 mil viviendas, Venezuela necesita más de 150 mil viviendas al año, yo quisiera que para el año 2.008, pudiésemos tener 200 mil viviendas al año y lo que si es importante para eso es que masifiquemos el subsidio directo que ustedes han implantado, asunto que nosotros también celebramos, que hayan implantado el subsidio directo y que logremos masificar y poder entregarle a la gente al menos 100 mil subsidios al años y que ellos puedan escoger la casa que quieren comprar, yo creo que eso es bien importante y eso es democratizar ese subsidio.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Correcto, nosotros estamos masificando el subsidio y queremos, tenemos los planes de incrementarlo, Luís compleméntame esto del subsidio y los montos que tenemos y los costos y hasta dónde, gracias Irwin, hasta dónde ustedes han acorado, hemos acordado pues, trabajar juntos en este plan del hogar semilla, cuáles son las metas para este año y los próximos años.
Ministro Luís Figueroa Bueno, Presidente, hasta el momento, contamos con cuatro proyectos concretos que ha introducida la cámara de la construcción para el inicio, el arranque inmediato de los proyectos de hogar semilla, tenemos una propuesta, al rededor de en este momento para iniciar 1.800 viviendas en este concepto de hogar semilla en cuatro proyectos que serian desarrollados en Las Mercedes del Llano, en Biruata, en San Felipe y en el estado Cojedes.
Presidente Chávez ¿1.800?
Ministro Luís Figueroa 1.800 que es la primera etapa, que son los proyectos que ya tenemos en mano, pero hay una conversión.
Presidente Chávez No parece un número muy pequeño, muy bajito.
Ministro Luís Figueroa Exacto, estamos revisando el resto de los proyectos y hay la posibilidad de financiar más de 40 millardos de bolívares en este tipo de soluciones, estamos convirtiendo ya la propuesta en los primeros pasos concretos como son estos cuatro proyectos.
Presidente Chávez Espérate un momentico, 40 mil millones para ese programa hogar semilla.
Ministro Luís Figueroa Hasta el momento, eso es lo que tenemos.
Presidente Chávez Es lo que tenemos, no tienes más recursos.
Ministro Luís Figueroa Estuvimos hablando el día de ayer y la cámara de la construcción plantea un tipo de modificación procedimental que permitiría que ellos arrancaran el inicio con capital propio, o capital de la banca privada o pública y que posteriormente nosotros vía subsidio garanticemos el aporte económico, permitiría entonces que ellos arrancaran de una vez con capital propio en la construcción de casas.
Presidente Chávez Oye y ustedes, hasta cuánto pudieran sostener ustedes con capital propio y cantidad de viviendas, a ver.
Irwin Presidente, creo que no se oye, lo importante, es que esto sea la semilla de la semilla y generando confianza entre los promotores, promotores grandes y pequeños se pueden meter en estos proyectos, oíamos en este acto que usted comentaba en el décimo congreso de la vivienda hubo la asistencia de varios alcaldes, el alcalde de Biruata en el estado Apure decía que esto era una bendición porque eso le daba la ventaja en su pequeña alcaldía y en su pequeño municipio de poder tener viviendas en una forma razonable y en una forma rápida, yo creo que si estos primeros tienen éxito, seguimos creciendo y se otorgan los subsidios en forma masiva se va a generar una especie de mercado y de necesidad que va a hacer que muchos promotores en todo el país pequeñito y grande e lancen por aquí.
Presidente Chávez Correcto, bueno, vamos a trabajar, no nos queda sino trabajar, confiamos en ustedes y les pedimos que confíen en nosotros y que incrementemos la confianza, el trabajo conjunto y bueno dice la Biblia “por sus frutos los conoceréis”, por nuestros frutos nos conoceremos, cada día más.
Y yo les voy a decir algo, voy a hacer un anuncio hoy, de una decisión que veníamos madurando y que nos va a dar un ingreso adicional, se trata de que aquí continuamos recuperando la plena soberanía petrolera, Evo está haciendo lo mismo, lo que pasa es que Evo tomó una decisión, con el mismo fin, pero una estrategia distinta, el primero ¡rass! tomó todo y ahora van a negociar, nosotros hemos venido negociando, negociando, con calma, con paciencia, pero son otras realidades, algunos están diciendo ya sobre todo el Washington que Evo tomó la decisión, que no la tomó Evo, sino Fidel y yo, allá en La Habana y que le dimos la orden y que Evo llevó, se equivocan Evo sabe lo que está haciendo, Evo Morales, compañero, camarada sigue adelante, tendrá todo nuestro apoyo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Pero fíjate, decía Luís lo siguiente, yo voy a anunciar hoy una decisión, una decisión que nos va a reportar este año adicionales a lo estimado ya varios cientos de millones de dólares porque todavía hay empresas petroleras que no están pagando el impuesto que deben pagar según la nueva ley, sobre todo en la faja, la gran faja, la mayor reserva de petróleo en el mundo, la faja petrolífera del Orinoco, es un lago, el gran lago de petróleo del Orinoco.
Bueno, entonces nosotros hemos decidido y por aquí tengo los papeles, ¿no vino nadie de Pdvsa hoy? Era que íbamos a anunciarlo por allá en San pablo Paeño y allá estaban los técnicos de Pdvsa y estaba el viceministro cómo se llama Bernard Momet y yo si los vi ahí rojitos del sol porque Bernard es alemán, venezolano, venezolano, pero el nació en Alemania por allá, él andaba rojo en aquella sabana y yo lo veía y qué hará Bernard Momet por ahí y resulta que estaba previsto ese día anunciar esto, pero con el espíritu de la sabana y San Pablo Paeño, a mi se me olvidó y pasamos allá como siete horas y no anunciamos nada, entonces diferimos para hoy el anuncio, para hoy, vamos a crear un nuevo impuesto petrolero, llamado impuesto a la extracción, están ganando mucho dinero las empresas que están sacando petróleo en Venezuela y algunas están por debajo del impuesto, sobre todo en la faja petrolífera del Orinoco.
Bueno, lo mismo que el impuesto sobre la renta petrolero, el impuesto sobre la renta petrolero es de 50 por ciento y ellos están pagando todavía, por debajo de 50, están en 30, o 34, vamos a llevarlo a 50, pero para ello hay que modificar la ley, la ley de hidrocarburos, porque en la ley de hidrocarburos que nosotros mismos aprobamos, habrá que recordar que estábamos infiltrados, todavía estaba la vieja Pdvsa cuando esa ley se aprobó y ellos lograron la vieja Pdvsa, meter en la ley y así se aprobó que las empresas de la faja del Orinoco, paguen impuesto sobre la renta, no de 50 sino de 30, 34 por ciento, vamos a modificar esa ley, vamos a pedirlo en Asamblea Nacional, para que paguen el impuesto petrolero, como lo paga Pdvsa y lo pagan todas las empresas, no puede haber aquí discriminación ni nada de eso, eso nos va a traer.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Varios cientos de millones de dólares este año y está previsto que para el año que viene sean más de mil millones de dólares, sólo por esos cambios, vean ustedes el dineral que de aquí se nos fue por esos conceptos del no pago de impuesto o el sub pago de impuestos petroleros, regalías, impuesto sobre la renta, dividendo de Pdvsa, etc.
Bueno Luís, en resumen, vamos a echar número y en la medida en que vayamos recaudando en los próximos meses estos ingresos adicionales por este motivo yo me atrevo a adelantar que, 50 millones de dólares, es decir poco más de 100 mil millones de bolívares quiero que lo dediquemos en los próximos meses, recursos garantizados por esa vía, están garantizados, entraran líquidos para este plan de cómo se llama semilla, vivienda semilla, para darle a eso mayor empuje.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Y es verdad, miren, yo recuerdo cuando me casé la primera vez, con la negra Nancy, éramos dos solos, yo era subteniente, yo me casé de subteniente ¿tú también Reyes no? Nos casamos de subteniente, no aguantamos mucho, entonces ustedes Vivian allá en la casa de los padres de milagro, yo me la pasaba en esa casa, cerca del puente de la libertador, cómo se llama el puente ¿ah? el elevado, el elevado, tú tenias unas vecinas muy bonitas comadre, yo me acuerdo que uno se la pasaba ahí, te acuerdas, las vecinas, unas catiras bien bonitas, unas vecinas ahí, además una casa de muchas mujeres, se la pasaba llena de visita de nosotros, visitábamos mucho esa casa, ahí fue que enlazaron a Reyes, era subteniente Reyes y piloteaba un F-5, aquí y yo estaba trabajando en los cazadores, pero nos veíamos mucho aquí o en Barinas.
Bueno, después veníamos con Alastre que estábamos en los blindados, pero bueno yo me casé y ustedes vivían allá, seguro vivían en un cuartico, igual, yo vivía en un rancho en Maracay, un rancho que era de mi pariente chicho Romero, compramos una lamina de tablopan y dividimos el rancho por dentro y ahí estábamos los dos, ahí pasamos una navidad me acuerdo, ahí salió preñada Nancy de Rosa Virginia, a los pocos meses como ya estaba preñada el rancho era un rancho pues, piso de tierra, techo de zinc, las paredes era de zinc o de cartón de ese tablopán que lo sacan de la caña, entonces un compañero José Luis Vega compañero, hoy está en La Habana con u esposa, están agregado militar allá en La Habana. José Luis trabajamos juntos en el batallón y entonces me dijo: pero bueno vete para allá para el apartamento de nosotros hay un cuartico allá y nos mudamos para el apartamentico al lado de la plaza España en Maracay, cerca de cementerio viejo, en un cuartico ahí estábamos los dos y no nos faltaba nada, había mucho amor, la barriga, muchas esperanzas, ilusiones, un wolvagito rojo aquel -parrandero ese bichito- un wolvagito, un sueldito de no ¿cuánto era el sueldo de uno? 700 bolos como que era, como mil bolívares alcanzaba hasta para uno irse los fines de semana para allá al caney tropical a oír a Cristóbal Jiménez que cantaba de vez en cuando allá, Reina Lucero, parrandeamos bastante.
Yo ya viví, por eso no me pesa nada que ahora bueno esté entregado de lleno, yo viví y de cuando en cuando recuerdo aquellas madrugadas, aquellas noches y aquellos días, entonces, vivíamos allí felices, una ropita tal y luego conseguimos un apartamento allá en Maracay pero en Calicanto, un apartamento ya de vivienda en guarnición y así fuimos hasta que conseguimos la casita esa allí en San Joaquín, al lado de Castro Soteldo ahí compramos los dos, estábamos empezando a pagar la casa cuando vino el 4 de febrero y ustedes vivían después en la casita aquí ¿cómo se llama? Bueno...
Entonces uno viene evolucionando pues, para que en verdad uno recién casado necesita un apartamento de cuatro habitaciones o de tres habitaciones, necesita lo mínimo, ahora luego viene el primer hijo, luego viene el segundo hijo, el tercero, el cuarto, el quinto, bueno, ya hasta ahí suficiente, pero va creciendo la familia y con ella la vivienda, por eso bien bueno la consigna, crece la vivienda como va creciendo la familia, el concepto es muy bueno, vamos a echar pa’ lante ese proyecto Luis, de manera... bueno comenzamos una primera fase pero luego masificamos y con los alcaldes vamos, a lo mejor los alcaldes pueden también aportar un poquito, lo terrenos, sobre todo los terrenos, los gobernadores y estoy seguro que tendremos hogares semillas dispersos por todo el país como semilla de la patria nueva, de la vivienda nueva.
Luego habrá que segur apoyando a esas familias para que no conviertan entonces eso en un rancho, no que vamos hacerle un alerón aquí con una tabla de asbesto y un tablopan como Chávez porque Chávez dijo que él le puso tablopan; bueno, eso no es que no se pueda hacer, pero no es lo ideal, lo ideal es que luego venga algún crédito a través del ahora y tal, se le hace otra habitación, ahí pudiéramos entonces Luis, creo que por aquí ustedes tienen una exposición de materiales de construcción, eso es muy importante lo que tú decías Luis, industrializar la construcción, que todo el mundo tenga acceso bueno barato a materiales de construcción para arreglar su casa, para ampliarla sin que esto le cueste un ojo de la cara, porque no nos muestran allá están un grupo de compatriotas que tienen una exposición, si quieres tú hasta allá Luis y nos vas mostrando con la cámara rápidamente la exposición, mientras vemos un video, un pase por microondas.
Tenemos un pase, perdón, un pase por microondas ¿está listo? Hacía el barrio El Romeral aquí mismo en el municipio Iribarren, allá tenemos una demostración a ver de otro programa importante en el que ustedes también nos pueden ayudar, Irvin, Luis Emilio, que es la sustitución de ranchos por viviendas, tenemos muchos ranchos por todos lados como todos sabemos, vamos a ver ahí está en marcha uno de estos programas el barrio El Romeral ¿quién está por allá en El Romeral? Vamos a ver, esto es en el sector Lluvias del Bendiciones, en la parroquia Tamaca, municipio Iribarí ¡Iribarí! Iribaren, Dios mion, tengan cuidado con lo que escriben allí ustedes Iribarí [risas] es Iribaren, le cambian los nombres a la gente, le cambian el nombre... tengan mucho cuidado muchachos, municipio Iribaren en el estado Lara, viviendas a entregar 5oo sustituciones de ranchos por vivienda, 25 millones por cada vivienda, etc.
Allá está Nery Colmenares, gerente del proyecto; Friz Mollega, coordinadora de inversión crédito habitacional; Ulises Raga, cooperativa de servicios múltiples Doña Carmen y el comandante Juan Nelson Salazar, Presidente de Funrevi, la Fundación Regional de la Vivienda y los beneficios. A ver quién nos va hablar por allá, adelante en El Romeral.
Respuesta Buenas tardes señor presidente, soy el teniente coronel Juan Salazar, presidente de Funrevi, le damos las gracias por tomar este pase para ver la alegría, el entusiasmo de la gente de Lara conciente de este gran paso que se da ahora en la sustitución de ranchos por viviendas. En este acto que queremos compartir con usted, vamos a otorgar 500 certificados de sustitución de ranchos por viviendas, de viviendas dignas, viviendas cómodas para la población larense, aquí están acompañándome la arquitecta Yancy González que es la jefe de la oficina de Savir, la directora de Savir, también tenemos al señor... el jefe civil de Tamaca, a mi izquierda está la ingeniero Nery Colmenares que se ocupa del diseño de estas viviendas, y el ingeniero Friz Mollega quien se ocupa de inspeccionar que las viviendas queden como la gente las quiere, además tenemos la gentil presencia del presidente de la junta parroquial de Tamaca y por supuestos algunos constructores, la constructora cooperativos constructoras y el calor del pueblo venezolano que agradece su nuevas viviendas.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Muy bien, muy bien Salazar, muy buena introducción explicación, te felicito Juan viejo amigo, Juan también viene de la fuerza aérea y ahora pues con nuestro pueblo Juan trabajando duro. Yo me alegro mucho, fíjate tú no tienes ahí alguna imagen, siempre es bueno la comparación, la comparación justa siempre es buena ¿cómo eran antes esos ranchos, no tienen alguna...? aja ahí están la fotos, a ver.
Presidente de Funrevi, teniente coronel Juan Salazar Señor Presidente aquí tenemos varias viviendas, aquí tenemos un grupo de aproximadamente 8 viviendas y algunas se las vamos a mostrar aquí en la pantalla, de hecho tenemos acá al lado un rancho que pronto dejará de serlo, las viviendas cuestan 25 millones y está que estamos mostrando acá corresponde a Dayansol Colmenares, ella vivía anteriormente en rancho color rojo.
Presidente Chávez A ver cuál es.
Presidente de Funrevi, teniente coronel Juan Salazar Y ahora es la feliz propietaria de esta vivienda que está detrás de nosotros.
Presidente Chávez Oye Juan espérate, nos puedes mostrar la foto porque creo que nos confundimos con las imágenes ¿cuál es la foto del rancho? Porque no la enfocamos bien lo que pasa es que la pantalla brilla mucho, tendríamos que pedirle al camarógrafo o que muevas un poquito la hoja quizás la pantalla mía es la que tiene mucho reflejo, tápame un poquito ahí, veo muy oscuro, no, la pantalla tiene mucho reflejo, a ver, me voy a parar voy a dejar la flojera chico, esta es la foto mira: tenía su bicicleta, las paredes como que eran de qué, de zinc, un rancho bueno hecho, aja, ahora cuál es la vivienda.
Presidente de Funrevi, teniente coronel Juan Salazar Es la que tenemos a la izquierda nuestra.
Presidente Chávez Mira que bonita, vamos a darle un aplauso a todos los que trabajaron en ese proyecto, ¿dónde está Dayamisol está contigo ahí?
Asistentes Aplausos.
Arquitecto Juan Salazar Aquí tenemos a Dayamisol Colmenares, quien va a recibir en su casa su certificado de vivienda, vamos a tú casa Dayamisol.
Presidente Chávez Dayamisol Colmenares, Juan y cuánto le cuesta a Dayamisol, cuánto tiene ella que pagar por esa vivienda, Dayamisol, ponme a Dayamisol por favor.
Señora Dayamisol bueno, muy buenas tardes Presidente, como usted me ve estoy muy nerviosa, le voy a dar las gracias por mi vivienda y muchas gracias por habitármela también, gracias al arquitecto Juan Salazar, al arquitecto González y muchísimas gracias.
Presidente Chávez Mira oye Dayamisol, te felicitamos Dayamisol, lo estas haciendo muy bien no se te nota ningún nervio, estas explicando muy bien todo Dayamisol, vamos a darle un aplauso a ella y a su presencia aquí y a su carisma, tiene mucho carisma y mucha gracia, Dayamisol, dime una cosa cuántos hijos tienes tú.
Señora Dayamisol Uno papi.
Presidente Chávez ¿Dónde está tú hijo? ¿Dónde está tú hijo mami?
Señora Dayamisol Está con mi mamá.
Presidente Chávez Mándala a buscar mami. Aja, mira Dayamisol y tú ese terreno que está ahí es tuyo verdad.
Señora Dayamisol Sí. Este es mi hijo.
Presidente Chávez ¿Cómo se llama?
Señora Dayamisol Andrés Eduardo.
Presidente Chávez Ya tiene dos años.
Señora Dayamisol Sí, ya va a cumplir tres.
Presidente Chávez Tiene cara de hombre ya, mira ese muchacho, esa mirada, tiene cara de hombre libre.
Señora Dayamisol Dígale comandante Chávez.
Presidente Chávez ¡Hola hijo! Que Dios lo cuide, está muy lindo tú niño, que Dios lo bendiga y lo cuide, que mirada tiene ese niño, penetrante.
Señora Dayamisol Gracias.
Presidente Chávez Eso es signo de inteligencia, de personalidad, de resolución, que bonito, que lindo.
Mira, oye Dayamisol.
Señora Dayamisol Dígame.
Presidente Chávez Te preguntaba algo ese terreno es tuyo, el terreno.
Señora Dayamisol Si, este es mío.
Presidente Chávez Cuánta es la extensión del terreno, cuánta metros cuadrados.
Señora Dayamisol Trece por 23.
Presidente Chávez 230, como 300 metros cuadrados, aja, es una extensión que hasta para un conuco te sirve, mira, ahí puedes tener un conuco, un gallinero, una granja familiar, es que hay que pensar en el todo porque no sólo es la vivienda es además el ingreso de ella, entonces una solución es, si ahí hay varias porque eso es una zona en las afueras sub rural, ahora, generalmente son casas con patio, yo hace unos días recibí al señor muy amigo nuestro Jack Diuff, el es el secretario general de la FAO, La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación, con su representante en Venezuela que es una buena amiga, es cubana, que trabaja con nosotros hace varios años y la ministra Oly Millan, Oly, no vino hoy para acá, entonces hay un plan, los señores alcaldes, nos pueden ayudar mucho en esto, los Consejo Comunales, esa agricultura, esas unidades productivas familiares, sobre todo en esta ciudad del interior y en los campos las casas tienen patio, no así en Caracas, casi en ninguna casa en Caracas tiene patio, pero yo recuerdo el patio de mi abuela, del patio de mi abuela uno sacaba, agárreme la gallina aquella, el pollo aquel, aja, estaba el gallo, el gallo con su gallinero ahí, estaba el loro, el loro era para divertirse uno con loreto, loreto real corre, corre pa Portugal decía, estaban los morrocoyes para la semana santa la torta de morrocoy, ahí habían gallinas ponedoras de huevo, ahí había en los almacidos de mi abuela uno ayudaba a buscar la bosta de ganado para el abono orgánico y ahí se producían tomate, pimentón, cebollón, cebolla, etc., y más allá estaba un pedazo donde sembrábamos maíz, por estos días de mayo estábamos Adán y yo, mire, sembrando maíz, en fin, uno se alimentaba del patio y más allá los naranjos y los mandarinos y el piñal y el aguacate y la mata de onoto, ahí había todo, eso era un mundo ahí en ese patio, ese patio era el mundo y la presencia mágica de mi viejita Rosa Inés, que uno la carga por dentro, para siempre, ahora, igual pasa con estos patios, ahí se puede producir muchas cosas en un patio, ahora, si ellos no tienen recursos y apoyo a lo mejor el patio es un patio pelao, un peladero ahí de chivo, con el perdón de los chivos, epa Dayamisol, cuánto vas a pagar tú por esa casita tan bonita hora.
Señora Dayamisol 38.500, mensual.
Presidente Chávez Aja, 38.500 mensual por cuántos años.
Señora Dayamisol ¿cómo?
Presidente Chávez Por cuánto tiempo, cuánto es el costo en total, cuánto tú vas a pagar en total,
Señora Dayamisol Cinco millones voy a pagar.
Presidente Chávez cinco millones Juan Salazar. Cuánto costó hacer la vivienda.
Arquitecto Juan Salazar Esta vivienda cuestan 25 millones. Gracias al subsidio previsto en la ley, ella tiene 22 millones menos y va a pagar tres millones y pico en 20 años, tal como lo contempla la ley, solamente puede pagar un tope de 30 por ciento de la inicial y de acuerdo a su ingreso será la cuota mensual que pague hasta por 20 años.
Presidente Chávez Correcto, mira Juan, digo yo lo siguiente a todos, para que nadie se asuste con el socialismo, no, para nosotros esto es socialismo, eso es socialismo, no se trata como algunos tratan de espantar la comarca de decir no que Chávez y el socialismo le va a quitar las viviendas a los que tienen vivienda, mentira, lo que queremos es darle a los que no tienen compadre, que todos tengamos una vivienda digna, unos un poquito más grande, otros tendrán piscina, otros no tendrán, pero porque todos vivamos dignamente, que vivamos bien, como seres humanos pues, eso es socialismo.
Socialismo es profundamente humanista, el capitalismo es otra cosa, en el capitalismo mi comadre Dayamisol, la mami, como yo le digo ahora porque ella me dice papi, mami, no tendría derecho a la vivienda, no tendría, derecho a la vivienda, epa y tú marido se va a poner celoso yo diciéndole mami aquí, se va a poner celoso el marido ¿dónde está tú marido?
Señora Dayamisol Aquí lo tengo a mi derecha.
Presidente Chávez ¡Epa compadre! ¿Cómo estas negro?
Orangel Vásquez ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez Bueno perdóname tú la mamadera de gallo, ¿cómo estás? Buenas tardes.
Orangel Vásquez No tenemos mucho problema en eso porque no soy muy celoso.
Presidente Chávez ¡Eso! Así es que se habla. ¿Cómo estas tú hermano?
Orangel Vásquez Una gran mujer que dios me ha dado, para ser la madre de mi hijo, una mujer muy dulce, muy especial para mi, bueno Presidente le doy las gracias por su buena gestión que ha estado haciendo.
Presidente Chávez Oye hermano, tú eres guaro de aquí de Lara.
Orangel Vásquez Si señor.
Presidente Chávez Y me dijiste tú nombre ¿cómo?
Orangel Vásquez Orangel Vásquez.
Presidente Chávez Orangel, los felicito a los dos, forman una pareja extraordinaria y ese niño que tienes ahí, esa cara que tiene ese muchacho ahí. Mira y tú ¿dónde trabajas hermano?
Orangel Vásquez Yo soy vigilante en la escuela de aca de Romeral.
Presidente Chávez Vigilante en la escuela y has estudiado hasta dónde, hasta qué nivel has llegado tú.
Orangel Vásquez Hace poco me gradué en la Misión Ribas, ahora soy bachiller de la república bolivariana.
Presidente Chávez Te graduaste en la Misión Ribas y ahora, felicitaciones y ahora me imagino que vas a estudiar la Misión Sucre.
Orangel Vásquez Sí Presidente para eso vamos, mi sueño es ingeniería industrial, creo que dijo, si, estudiar ingeniería me dijiste, correcto, oye una tremenda carrera, sabes que estamos industrializando el país y vamos adelante con la industrialización creativa y creadora y Dayamisol, tú esposa hasta dónde ha estudiado hasta ahora.
Orangel Vásquez Se la paso Presidente.
Presidente Chávez Aja por favor, gracias hermano.
Señora Dayamisol Bueno yo soy bachiller, ahorita estoy cursando la universidad bolivariana abierta y este mi especialidad es educación integral.
Presidente Chávez estas estudiando educación integral.
Señora Dayamisol Si, Misión Sucre.
Presidente Chávez Eso es socialismo, en el capitalismo Orangel y Dayamisol fueron excluidos, ellos no tenían derecho a estudiar porque no tenían cómo, porque había privatizado incluso la educación pública, ahí está Aristóbulo que es experto en esto, porque ¿qué pasa? Uno pudiera decir, no que la universidad ¿cómo se llama, pública aquí, este la...? la UCLA, Lisandro Alvarado o la UCV son gratuitas ahí pueden entrar todos ¡mentira! Porque el que se graduó e bachiller por allá en un pueblo del interior y no puede venir a Barquisimeto a vivir aquí, porque tiene que dormir en alguna parte no va dormir en la calle ahí, tiene que comer, una ropa mínima y además le piden libros, libros especializados para estudiar, entonces estaba privatizada la educación.
Ahora con esta revolución estamos incluyéndolos a todos, él terminó su bachillerato va a estudiar en la Misión Sucre, ella también terminó su bachillerato ahora está estudiando educación integral, ahora tienen su vivienda, eso es socialismo colocar por delante al ser humano y a todos los seres humanos, no a un pequeño grupo a todos los seres humanos.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Bueno Dayamisol.
Señora Dayamisol Mire, le quiero invitar a pasar a que vea mi casa.
Presidente Chávez Vamos.
Señora Dayamisol Okey, adelante. Mi este es mi nuevo hogar, la que gracias a usted la Misión Hábitat me obsequio una casa gracias a la gobernación, bueno el gobernador Luis Reyes Reyes, el diputado y bueno a todos le brindo una... bueno que le puedo decir, bueno adelante.
Presidente Chávez Gracias a ustedes, tienen agua ya ahí, energía eléctrica y todo ¿verdad?
Señora Dayamisol Si, si
Presidente Chávez Y cloacas.
Señora Dayamisol No, cloacas no.
Presidente Chávez Ah claro son viviendas aisladas, ya se me olvidaba eso.
Señora Dayamisol Este es el cuarto de mi hijo.
Presidente Chávez ¡Eso! Y tiene un juguetito ahí un carrito chica.
Señora Dayamisol Si papi lo que pasa es que estoy arreglando todavía, ayer me mudé y todavía tengo mi parte del ranchito atrás y todavía no lo he mudado completo.
Presidente Chávez Bueno de todos modos yo le voy a mandar un regalito, le gustan los carritos ¿cómo se llama el niño me dijiste? Andrés.
Señora Dayamisol Si bastante.
Presidente Chávez Un carrito vamos a mandárselo pro favor, Aló Presidente le regala un carrito al niño Andrés, un carrito de esos de pila que... uno usaba carrito uno lo jalaba con una cabuyita, ahora hay carritos de pila, bueno mira Dayamisol bueno te felicito a ti, a tú marido, a tu hijo, a toda la familia, van a tener otro hijo pronto seguro.
Señora Dayamisol Eso es lo que me dice la gente pero yo pienso estudiar primero.
Presidente Chávez Ah, ve, pero les falta la hembra, la hembrita después que terminen la carrera ¿van a tener la hembrita compadre?
Orangel Vásquez Bueno para eso vamos Presidente, ahora que tenemos un hogar más digno, podemos hablar de eso.
Presidente Chávez Correcto, mira la casa tiene agua ya, servicio de agua.
Señora Dayamisol No, no tiene.
Orangel Vásquez Presidente aquí el servicio de agua es por cisterna nos surten cuatro pipotes semanalmente.
Presidente Chávez Aja y qué planes tenemos Juan Salazar para llevar agua hasta allá.
Arquitecto Juan Salazar Señor Presidente, gracias a su gestión dentro de poco vamos a tener agua que venga del Turbio, el agua pura del Turbio que va a estar llegando en poco tiempo a medida que se vaya poniendo en práctica los trabajos de Hidrolara y del Ministerio de Ambiente para que llegue hasta el norte de Barquisimeto como se prometió.
Presidente Chávez Aja, oye una cosa, Jacqueline, Luis, que están aquí, a qué distancia estamos del sistema de riego inaugurado ayer.
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa Bueno parte del agua que está sobrando que sería unos 70, 80 litros por segundo lo vamos a llevar a esa zona norte, porque esa es una zona norte perimetral de vocación rural, agrícola y por supuesto antes eran como ranchos rurales pues lo que había allí, no podíamos esperar para hacer la sustitución, teníamos que hacer la sustitución tomando en cuenta ellos tienen pozo séptico para el servicio de tratamiento de aguas negras y el agua llega por cisterna, por servicio por cisterna mientras nosotros hacemos un proyecto especial que es el alimentador de la zona norte que va a permitir incrementar la cantidad de agua que llega a unas 80 mil familias en esos sectores.
Presidente Chávez Qué distancia está este sitio del tubo.
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa Por esa zona nos vamos directo y estaríamos a unos 18 kilómetros, 18 a 20 kilómetros.
Presidente Chávez Aja y que planes hay para llevar agua hasta ahí.
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa Tenemos ese plan se está diseñando sencillamente, el proyecto de tubería para llevarla hasta allá, a ese sector nada más, todavía quedan muchos sectores del norte sin agua.
Presidente Chávez ¿Y energía eléctrica tiene allí instalado?
Señora Dayamisol Si, si tenemos.
Presidente Chávez Suficiente, cuántos bombillos tiene la casa.
Señora Dayamisol Bueno es insuficiente la luz aquí, lo que pasa es que la tenemos conectada de muy lejos, entonces no llega mucha corriente para el consumo de la familia.
Presidente Chávez No llega mucha, ahora fíjate, energía eléctrica, agua, servicio de aguas tratadas o aguas... yo no quiero decir negras porque estoy luchando contra el asunto del racismo, el racismo, aguas servidas ¿no? que tuviste un día negro, el día negro es malo, el color negro es asociado al diablo a lo malo, resulta que no es así, hay mucho blanco que es diablo, sino pregúntenle allá en Norteamérica.
Mira fíjate, ahora bien, déjame elaborar una idea aquí, como la enlazo toda: agua-energía eléctrica; estamos hablando de límite hacía el norte, me dijiste Luis, aja, oye y qué distancia hay Juan Salazar entre vivienda y vivienda allí donde están ustedes ¿cuántas viviendas son y qué distancia hay entre una y otra?
Arquitecto Juan Salazar Este es un sector que está bastante consolidado por la organización de los (voz muy baja) y entre vivienda y vivienda hay aproximadamente 15 metros.
Presidente Chávez Yo no oigo, yo no oí nada, alguien oyó
Arquitecto Juan Salazar Aproximadamente de 13 a 15 metros entre vivienda y vivienda.
Presidente Chávez Aja, okey, entonces ahí estamos agrupando verdad, correcto, esa es la idea, porque sino va hacer imposible llevar tuberías cada por casa, energía eléctrica, hay que agrupar, hacer como centros poblados, bueno traer la gente que vive por allá lejos en una montaña aislado, agruparlas, centros poblados y que sean productivos, ahí tiene que haber un acompañamiento productivo, ahí donde ustedes están entregando estas viviendas hoy, estamos entregando esas viviendas tendría que haber de inmediato hoy ya la aprobación de un proyecto productivo, sino estaríamos incompletos ¿Juan hay algo de eso allí?
Arquitecto Juan Salazar Aquí le voy a colocar al presidente de la junta parroquial quien tiene algunos temas que tratar sobre la producción en la zona.
Presidente de la junta parroquial de Tamaca Buenas tardes saludo comandante, bueno nosotros en la parroquia Tamaca tenemos 87 sectores y entre sector rural que es el 50% y el 50% es urbano, estamos dentro de la perimetría entre urbana, pero según terrenos como esta este espacio que se han aprovechado para la parte del cultivo, tenemos varios sectores Romeral donde estamos, es Romeral III y el Romeral I y II, la Tunas, Tamaquitas, toda esta parte de acá la mayoría de familias tienen suficiente terreno y están trabajando la tierra, tienen su cultivo organopónico, la mayoría están en la parte de los Vuelvan Caras y bueno han estado en los patios productivos que la alcaldía y la gobernación nos han apoyado en ese sentido en la parte de las gallinas ponedoras, los puertos organopónicos y bueno en la parte de los sectores rurales en la montaña, tenemos producción de piña y la parte de sisal también que es una parte importante dentro de la zona norte, que se produce en la hacienda Yucatán y la parte de Valle Hondo y la parte de Retinafino.
Presidente Chávez Bien hermano.
Presidente de la junta parroquial de Tamaca Necesitamos el apoyo importante de la inauguración que estuvo presente que lo acompañé el viernes es de la problemática del acueducto de agua en la zona norte y esperamos que nos de el apoyo, al gobernador, al alcalde, yo se que hay voluntad suficiente y aquí está demostrado, dignificando las familias de la parroquia Tamaca, de varios sectores y necesitamos pronto el acueducto de la zona norte que va a beneficiar a 120 mil habitantes de toda la parte de Tamaca, saludos comandante y bueno un places y un reconocimientos a todos los compatriotas que nos acompañan hoy quienes se están beneficiando casi 300 en todo el estado Lara.
Presidente Chávez Muy bien hermano muchas gracias, mucha gracias por tu intervención, por tú clara exposición, bueno saludamos a todo ese grupo grande de personas que están allí, los líderes sociales en el Romeral, en la parroquia Tamaca, un abrazo a todos ustedes y vamos a seguir trabajando, tengan la seguridad que vamos a llevar el agua hasta allá y que vamos a seguir sustituyendo ranchos por viviendas, haciendo centros poblados, zonas productivas para que haya vivienda digna para todos, para que haya trabajo para todos, para que haya dignidad para todos, ese es nuestro compromiso. Nos despedimos pues de Tamaca de todos ustedes con un aplauso pido de todos a todo este grupo de personas allá en Tamaca.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Mira Luis, Luis Figueroa está por allá Luis, está en el Paso, vamos hacer el pase a Luis que está aquí mismo en posición de construcción, pero primero a ver Luis, una idea que se me ha ocurrido, fíjate, creo que tenemos un mayor capacidad en potencia o mayor potencial para seguir masificando, así como hablamos de masificar la vivienda semilla ¿dónde está Luis, porque no me lo ponen ahí en la pantalla? Allá lo tengo, aja. Fíjate así como hemos hablado de masificar la vivienda semilla, me parece que el programa de sustitución de rancho por vivienda también va bien, es exitoso, ya se le están viendo resultados en todo el país pero claro la demanda es gigantesca, tenemos más capacidad Luis para la masificación de ese programa, el llamado programa SUVI, Sustitución de Ranchos por Viviendas.
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa Ya se ha demostrado la capacidad que tienen alcaldías y gobernaciones junto con las comunidades, de promover un sistema masivo de construcción donde las comunidades son testigo de la construcción, vigila y en momentos importantísimos se han convertido en participes de la construcción de su vivienda, en este momento se están ejecutando aproximadamente unas 38 mil viviendas con la inversión que se dejó del año pasado en el programa SUVI y este año se había acordado orientar unos 600 mil millones de bolívares que se iban a ejecutar por intermedio de los Consejos Comunales para la construcción de estas sustituciones de rancho por vivienda.
Presidente Chávez 38 mil...
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa Son las que están ahorita en producción Presidente con los fondos...
Presidente Chávez Eso equivale a qué monto en dinero para ello.
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa El año pasado se activó para ello alrededor de 1.2 millardos, o sea mil 200 millones fueron orientados en convenio con las cooperativas Vuelvan Caras y alcaldías y gobernaciones.
Presidente Chávez Mil 200 millones y para cuántas viviendas me dijiste.
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa El año pasado se convinieron para 40, ya se han entregado más de 2 mil, quedan 38 mil que están en producción en este momento por esa vía.
Presidente Chávez Pero con ese monto de mil 200 millones, imposible.
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa 1.2 billones, perdón.
Presidente Chávez Ah, 1.2 billones ¿ese 1.2 billones ya está circulando?
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa Si desde el año pasado todo ese dinero fue completamente transferido a gobernaciones y alcaldías y las cooperativas Vuelvan Caras.
Presidente Chávez Es decir ya está distribuido ese dinero.
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa Si.
Presidente Chávez ¿Y qué seguimiento haz hecho tú, qué porcentaje de ejecución lleva ese dinero?
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa Bueno, en principio son dos modalidades distintas: Las cooperativas de Vuelvan Caras se lleva con administración directa de INAVI donde se van comprando masivamente los materiales y se les provee a las cooperativas, ahí están siendo inspeccionados por los equipos de INAVI y gobernaciones y alcaldías tenemos reuniones periódicas, hay inspectores de las gobernaciones, inspectores de las alcaldías e inspectores del ministerio hoy en día que están constantemente monitoreando el trabajo, en todo caso, este fue uno de los programas más golpeados inicialmente por la escasez de materiales, pero en este momento hay un esfuerzo masivo de todos los gobernadores en aumentar la producción dado que los anuncios oficiales manifiestan que hay 100 mil viviendas en construcción y ese restante que falta para llegar a las 150 mil está hoy día en las manos de la población que está construyendo esas viviendas SUVI por eso es un reto importantísimo para el cumplimiento de la meta este año en la conclusión de las SUVI.
Presidente Chávez Ponle tú que llegamos a 40 mil viviendas, la demanda estimada llega a cuánto de este tipo de soluciones.
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa Presidente, este programa tiene la ventaja de que es como una inyección, atiende directamente al más afectado y las comunidades han precisado quiénes son los más afectados en cada colectividad, esta es una de las demandas más importante y tenemos un cálculo inicial que nos eleva sobre las 300 mil las familias que requerirían este tipo de soluciones.
Presidente Chávez Aja, este tipo de soluciones unas 300 mil familias, bueno, luego vamos a reunirnos para revisar con más detalle este asunto, yo lo que quiero es primero máxima eficiencia y rapidez en la utilización de este 1.2 billones que viene desde 2005 ¿verdad? Ahora este año se asignó qué presupuesto a este programa.
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa Se hizo una solicitud de 600 mil millones de bolívares para construir unas 20 mil SUVI más este año, evaluando como iba el desenvolvimiento si cumplían la meta se le asignaban nuevos fondos, visto que estos mecanismos genera una altísima participación popular se planteo que fuese ejecutado por la vía de los Consejos Comunales dado que cuentan con el fondo extraordinario de los Consejos Comunales que da capacidad financiera para eso.
Presidente Chávez Aja y cuántos Consejos Comunales ya han presentado proyectos de sustitución de ranchos por viviendas.
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa Hasta el momento tenemos la información de que alrededor de unos 50 Consejos Comunales ya han presentado proyectos sobre sustitución de ranchos por viviendas, pero estamos observando, que está en proceso aun una cantidad importante de solicitudes que no han llegado a desembocar en propuestas.
Presidente Chávez Bueno fíjate aquí hay que aplicar creo aquello de que Mahoma va a la montaña, entonces designa un equipo tuyo que haga una abatida por los Consejos Comunales, donde no haya Consejos Comunales aun pero hay Comités de Vivienda, de Tierra Urbana o aunque no lo hubiera a recoger necesidades, a través de alcaldes, consejos comunales, gobernadores para masificar aun más esto, aligerar el empleo de los recursos disponibles, utilizar los 600 mil millones que ya están en el fondo de los Consejos Comunales y bueno llegar a esas 50 mil –perdón- 40 más 20, 60 mil viviendas, apuntando ya a 100 mil viviendas por esta vía. Si tú ves que para la segunda parte del año hace falta más recursos, bueno igual que en la Vivienda Semilla, del ingreso extraordinario producto de la plena soberana petrolera pudiéramos tomar alguna cantidad adicional para darle aún más velocidad, eso dependería de la batida esa que te estoy pidiendo que hagan, porque hay necesidades por todos lados
Bueno, Luis, explícanos entonces ahí, haznos una explicación con los compañeros que están ahí de la exposición de materiales de construcción. Adelante.
Ministro de Hábitat y Vivienda, Luis Figueroa En efecto, Presidente, tenemos aquí una empresa, la Metalúrgica Forsa que está presentando una propuesta de moldes de aluminio, moldes metálicos que permiten construir completamente la vivienda y se conformaría en una especie de armazón, y luego lo que viene el proceso, el vaciado de concreto que permite que en un día se vacíe el 100% de una vivienda; esta empresa es una empresa nacional y está planteando como propuesta alinearse con el Gobierno para asentar y comenzar a hacer inversión y garantizar una inversión y garantizar una ampliación de la capacidad industrial, y producir mayor cantidad de este tipo de formaletas metálicas. Tenemos el caso, por ejemplo, un proyecto del crédito mixto que ya está en ejecución en la sede de Maracaibo, se están haciendo 1.700 viviendas por este tipo de tecnología, y nos garantiza que en ese desarrollo se producen 6 viviendas diarias, el tiempo que se tarda en armar la formaleta, vaciar el concreto, y cuando fragua al día siguiente de desarma y se vuelve a armar otra casa, te va produciendo industrialmente viviendas en este caso con el vaciado preliminar del concreto, luego tiene todas las labores adicionales de friso y el acabado, pero lo esencial es que la labor de vaciado de paredes, etc., se hace en un solo día.
Presidente Chávez Y entonces ¿ahí no se usa el bloque?
Ministro de Hábitat y Vivienda, Luis Figueroa No, no se usaría el bloque, no necesariamente, todo en general ante el vaciado de las paredes vendría el vaciado de la colocación de las tuberías, el PVC, todo el sistema eléctrico pero evitaría el uso de bloque en un tipo de construcción.
Presidente Chávez Luis, vamos a darle oportunidad al representante de la Empresa Forsa que está allí a ver, que nos haga una explicación. Hermano ¿cómo te llamas tú?
Representante de la empresa Forsa, Víctor Silva Víctor Silva señor Presidente.
Presidente Chávez Víctor Silva, así se llama un amigo médico en Elorza, por allá en Apure. ¿De dónde eres tú Silva?
Representante de la empresa Forsa, Víctor Silva De Caracas señor Presidente.
Presidente Chávez Caraqueño. Bueno, Víctor ¿esa tecnología es propia, nacional, de ustedes? ¿No?
Representante de la empresa Forsa, Víctor Silva Verdaderamente la tecnología la traíamos de Colombia y ya la estamos implementando aquí en Venezuela donde estamos buscando hacer nuestra planta para producir nuestras formaletas, que es un sistema industrializado para la construcción masiva de viviendas, tanto de unidad familiar variadas, o apartamentos, podemos hacer un piso de 4 a 6 apartamentos diarios, de esa forma podemos hacer 16 ó 20 apartamentos en una semana.
Presidente Chávez Edificios de 4 pisos ¿no?
Representante de la empresa Forsa, Víctor Silva Sí señor.
Presidente Chávez Oye Víctor ¿tú eres ingeniero?
Representante de la empresa Forsa, Víctor Silva Sí señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Dónde piensan ustedes instalar las fábricas de la formaleta?
Representante de la empresa Forsa, Víctor Silva Eso es algo que estamos estudiando, tenemos dos localidades, ubicaciones que estamos viendo que son quizás las más convenientes.
Presidente Chávez Bueno, yo voy a hablar con el Ministro, estamos ahí hablando, pero digo, los detalles para conocer ese proyecto industrial, a ver si hiciera falta alguna ayuda nuestra para que ustedes puedan lograr esa meta, cuenten con nuestro apoyo Víctor.
Representante de la empresa Forsa, Víctor Silva Muchas gracias señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Por qué no nos explica, además de lo que dijo el Ministro, algunas otras cosas del proyecto?
Representante de la empresa Forsa, Víctor Silva Bueno, el sistema es muy bondadoso, utiliza el mejor sistema constructivo que es el concreto, permite que ingenieros y arquitectos diseñe para cualquier tipo de estructura, sistemas híbridos, las paredes son importantes, eso quiere decir que todas las paredes son como pequeñas columnas que reparten el peso de la estructura, y es un sistema monolítico, o sea que tanto paredes, losas y techos forman una estructura, de esa forma es muy resistente y es sismo resistente, permite que las estructura sean muy sólidas, y de esa forma puedan resistir tanto los abates de los sismos como de otras calamidades que a veces la naturaleza nos presenta.
Presidente Chávez Oye Víctor, esto que has dicho es muy importante, yo quiero, permítanme insistir en esto, hay que recordar, esto, primero para nosotros en el Gobierno, los planificadores y los ejecutores públicos y privados de vivienda, no olvidemos que Venezuela está cruzada por varias zonas sísmicas, eso hay que tomarlo en cuenta poderosamente porque, bueno, Dios no lo quiera, que nos libre Dios de un sismo, un terremoto, pero, bueno, estamos expuestos a ellos en cualquier momento y deberíamos incluso hacer, Luis Figueroa con Willian Lara, nosotros una campaña educativa en las escuelas y todo esto, el comportamiento de quienes vivimos expuestos a ese tipo de fenómenos, para estar preparados; Dios nos guarde de esos fenómenos pero hay que recordarlo siempre que estamos expuestos a ellos, así que me parece muy importante.
¿Cómo se comportaría esa estructura en caso de un sismo, Víctor?
Representante de la empresa Forsa, Víctor Silva Bueno, como le comenté señor Presidente, la estructura es una estructura donde todas las uniones, eso quiere decir la losa, las paredes, todas las paredes son importantes, se unen en un solo bloque, por lo tanto todo lo que son los esfuerzos y las cargas se distribuyen y se coayudan, de esa forma no se desmenuzaría como si fuera una estructura donde los bloques pudieran separarse y caerse individualmente, tendría que estar sujeta a tensiones de muy alto grado para que fuera, de alguna forma venciera lo que la estructura pudiera soportar.
Presidente Chávez Okey. Víctor, otra pregunta, perdóname. ¿Cuál es el costo de la vivienda?
Representante de la empresa Forsa, Víctor Silva Realmente la vivienda depende, por supuesto, del tamaño final, pero vamos a decir, el impacto en cuanto a tiempo, materiales, puesto que es un sistema muy preciso, el consumo de materiales es exacto en cuanto a metros cúbicos de concreto, todos los otros componentes, no variaría de una medida a otra. El impacto por el molde en cada vivienda podría ser de 400 mil bolívares, 200 mil bolívares, depende del número de viviendas que se esté haciendo, lógicamente que trae impactos en todos los renglones, en cuanto a consumo no hay desperdicio de materiales, además como le comunicó el Ministro, se hace una unidad por día, y eso puede ser, usted sabe, el impacto que es tener ya una estructura lista de un día para otro, no utiliza friso sino un encamisado de estufo que le permiten a usted ya pueda terminarlo sea con algunos tipos, tanto pintura como otros acabados.
Presidente Chávez Okey. Pero una vivienda tipo, tres habitaciones, uno, dos baños y tal ¿en cuánto se puede vender? ¿Cuánto cuesta?
Representante de la empresa Forsa, Víctor Silva Desde 25 a 30 millones, podríamos hacer una estructura de 75 metros...
Presidente Chávez De 25...
Representante de la empresa Forsa, Víctor Silva A 30.
Presidente Chávez A 30 millones.
Representante de la empresa Forsa, Víctor Silva Dependiendo de los acabados, dependiendo de lo que se le quiera poner...
Presidente Chávez Pongamos 30 millones, me parece un precio bastante módico, 30 millones para los costos de hoy, y fíjate una cosa, edificios pequeños. Oye Luis, en el Plan Caracas, este plan que no descansaremos hasta lograrlo, lo que tenemos es que apurar el paso, tú sabes, los ranchos de Caracas que ya no es, ojalá fuera sustituir un rancho por vivienda, no, sustituir mil, cientos de miles de ranchos, cambiarle el rostro a esa miseria, a esa pobreza, allá como hablamos hace poco que veníamos tú y yo bajando a Maiquetía y pasamos por Plan de Manzano y hablamos de nuevo el tema ¿no? Ahí en esos espacios es posible que en algunos sitios en Caracas podamos utilizar, digo yo por la rapidez, el asunto antisísmico, los cálculos exacto, la participación de las comunidades, el costo, pudiéramos utilizar esto Luis, suponte tú lo que hemos hablado, oye, hemos hablado de helicópteros, nos hemos metido por los barrios. En esos cerros, yo le decía ayer a Luis y a Carrizales, miren, ahí en Fuerte Tiuna, por ejemplo, y esto por aligerar las cosas, a lo mejor también ustedes nos pueden ayudar ahí en la Cámara de la Construcción con ideas. En Fuerte Tiuna hay terrenos que pueden utilizarse perfectamente, yo siempre lo he pensado, ya lo hemos utilizado para hacer nuevas construcciones, ahí tenemos la Escuela Bolivariana y ahora que hagamos un liceo bolivariano en esa loma, Aristóbulo, vamos a planificar ahí, ahí está el coronel Sulbarán que es director y a lo mejor una aldea universitaria, arriba hay una loma bien bonita ahí en Fuerte Tiuna.
Ahora, hay otros espacios allí sobre todo ahora que va a pasar el tren, el tren Caracas-Tuy Medio pasa por Fuerte Tiuna y sale, ahí desemboca el túnel ese que es el más largo de Suramérica, el túnel, y por ahí va a pasar el tren que va directo hasta La Rinconada, entonces ahí queda un espacio en Fuerte Tiuna que no se va a poder usar para asuntos militares, ahí pudiéramos Luis y yo encomiendo al comandante del Fuerte Tiuna, no se quién en este momento estará comandando el Fuerte Tiuna, averígüenme de inmediato para darle esa misión debe ser un... Alastre López tuvo una vez ahí comandante de Fuerte Tiuna tenías una oficinita buena por allá, buena para conspirar esa oficina, una oficina revolucionaria con un tractorcito.
Bueno, entonces el comandante de Fuerte Tiuna, el Ministro de Defensa, el comandante del ejercito dado que ahí tiene su asiento, sobre todo unidades del ejercito, quiero que pronto me presenten junto con el ministro Carrizales, bueno, la propuesta, quiero que construyamos ahí instalaciones que pudieran ser viviendas provisionales –es una idea- provisionales, en la mayor cantidad posible, modulares y estas cosas ¿para qué? Lo que hablábamos Luis, a lo mejor nos llevamos a todo el barrio este, una parte del barrio ¿cómo se llama tal? Cualquiera para no generar expectativas ahora mismo, una gente que viva en una zona, como era el barrio Nueva Esparta pues, prevenir antes que lamentar, no estar cabalgando la crisis, que si se está desplazando, se va caer y empiezan los conflictos y empieza alguna televisora y alguna prensa a tratar de especular ahí, utilizar el drama humano, prevenir, prevenir.
Entonces a lo mejor rápido, rápido tipo modular, pudiéramos armas unos pequeños edificios en Fuerte Tiuna, que después pudieran quedar para alojamiento de tropas, alojamiento de escuelas, etc., la reserva y luego desplazar ahí medio barrio completo y entonces metemos las máquinas en ese barrio, tumbamos los ranchos, empezamos a reforzar donde se pueda hacer una explanada, cómo se llama, una terraza donde no haya riesgo mayor pues que se pueda trabajar. Bien sea en el mismo sitio si lo permite o en otro, pero entonces la gente Luis le pagamos un seguro, acuérdate que inventamos aquella madrugada el seguro, toda familia que sea desplazada por decisión del gobierno en la labores preventivas, en labores preventivas sobre todo, a un refugio que no queremos que sea refugio, sino un sitio digno de transición, como el que estoy aquí imaginándome o si es refugio, refugio, recibirá un seguro mientras esté ahí, si el pasa un año ahí mensualmente recibirá ese seguro, que dijimos que era de 300 mil bolívares ¿no Luis?
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa 400 mil bolívares mensuales.
Presidente Chávez Me quedé corto, 400 mil bolívares mensuales y además nosotros nos hacemos responsables bueno si necesita transporte para ir a su trabajo, agarrar un autobús o cinco autobuses y llevarlos de ahí hasta el centro de Caracas o a la estación del metro, darle toda la facilidad, atención médica garantizada, no es que vamos a dejarlos ahí olvidados, no, no, nos hacemos cargo de ello como si fueran nuestros hijos, mientras solucionamos el problema ahí en el barrio y transformamos eso en una terraza.
Digo yo que para esto que quiero que comience pronto Luis, esta migración de gente en la misma ciudad, también tenemos terreno disponible por allá en Macarao, donde está la guardia nacional allá hay muchas hectáreas, claro ahí hay un parque nacional pero hay una zona que se puede utilizar para instalaciones de ese tipo, en fin, en la Carlota también hay un espacio donde estaban antes los hangares, todavía están los hangares ahí, eso se puede transformar en pequeños edificios provisionales e incluso se puedan desmontar después, porque realmente allí no queremos construir más viviendas, más bien convertir eso en un parque, ampliar como el parque del Este, hay una idea hacer allí una laguna y todas estas cosas, en fin, estamos estudiando el caso La Carlota, pero se pudiera utilizar provisoriamente.
La fuerza aérea tiene unas instalaciones grandísimas ahí de lo que fue Venemaica y esas son unas instalaciones que están solas, ahí lo que hay son unos motores viejos de aviones y unas chatarras eso hay que sacarlo de ahí, ahí se puede acondicionar y puede vivir gente, son largos galpones, se pueden acondicionar.
En fin, Luis este método de la empresa Forsa que es rápido y tal y tal y tal, pudiéramos incorporarlo en ese plan al que no le hemos puesto nombre pero quiero ponerle nombre y metas y plazos y cifras y gente y movimiento y resultados pronto ¿Ah?
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa Como no Presidente, en efecto en este momento ese tema lo estamos atacando por varios frentes, por un lado ya se han comprado más de 7 mil viviendas en mercados secundarios para desalojar gente que está en riesgo, por otro lado la Cámara de la Construcción está presentado una propuesta y unos terrenos disponibles cerca de El Junquito, en la vía de El Junquito donde pudieran hacerse hogares semillas, según propuesta de ellos mismos, dentro de tres semanas llega el primer contingente de 2 mil viviendas del convenio con Uruguay que son las viviendas de emergencia, que son viviendas armables que nos permiten garantizar una respuesta rápida y por otro lado haciendo un taraceo podemos nosotros trabajar con la construcción también de este molde, en zonas que estén previamente garantizas su estabilidad de suelos.
Presidente Chávez Bueno, permíteme insistirte en el plan, el plan que no tiene nombre de rotación, rotación rápida de las familias que viven en esos ranchos, en esos sitios más vulnerables, esto puede ayudar mucho en ese plan, trabájame todo eso y vamos a echarle ojo, la próxima semana, a mi retorno de Europa, salimos pasado mañana.
Bueno, muchas gracias pues a Víctor, a Luis, hay algo más que mostrar ahí brevemente, algunas otras cosas.
Ministro de la Vivienda, Luis Figueroa Si Presidente, aquí quizás uno de los temas que se ha discutido mucho sobre el déficit de material, yo creo que aquí está la muestra, aquí está la representación de la asociación de productores de material con arcilla, productores de bloques, trincotes, tejas, es un sector que ahorita presenta un gran déficit, pero es resaltante como ya este sector ha comenzado a buscar una alianza estratégica que nos garantice el que nos van a proveer material faltante y que juntos vamos a garantizar que se haga la inversión industrial para aumentar la capacidad y que se vaya eliminando progresivamente el déficit, es más, hemos conversado con ellos la posibilidad de juntos coordinar los mecanismos de importación para que el buscar material para que no se paren las casas no signifique que estamos boicoteando ni paralizando la capacidad de producción nacional.
Aquí está un representante de la Cámara que puede explicar con más detalle.
Representante de la Cámara de la Construcción Mi nombre es Franz Dimique yo represento la Asociación Nacional de Productores de Arcilla de Venezuela, es conocida en la medio como la Asociación de Alfareros pues, nosotros nos hemos integrado junto con el Ministerio del Hábitat y la Vivienda para buscarle las soluciones, realmente reconocemos que hay déficit sobre todo uno de los productos que realmente ha exigido a todo el equipo ministerial en el área de la vivienda de que las viviendas de la gente con menos recursos tengan techos de tejas de arcilla y eso ha creado una explosión de demanda que no tiene parangón en la historia de Venezuela.
Obviamente nos ha sorprendido la petición y estamos tratando de ponernos al día en lo que podamos, en este momento la mayoría de los empresarios alfareros, que son 74 empresas activas y en este momento por la reactivación, hay una empresa que está al eje al norte del Orinoco se ha reactivado, así que está incentivando y empresas en esa zona en Valle de la Pascua están ahorita, ya tienen un crédito aprobado del Banco Industrial para ampliar el doble de la producción, es decir, que en Venezuela la mayoría de las empresas –yo le puedo asegurar señor Presidente- que están todo el mundo en este momento moviéndose, inversiones privadas y acudiendo a todos los entes financieros, tanto del Estado como privados, es decir que... pero no va hacer fácil en términos de un año, pero estamos tratando también junto con el Ministerio del Hábitat y la Vivienda presentarle soluciones por año, pudiéramos pensar en traer material, sobre todo de la teja porque es el uno de los materiales donde tenemos más conflictos, se pudiera traer cantidad determinada con una buena coordinación que ya se está comenzando, hay unos precios, que podrían pensarse sean asequibles, o sea eso es la definición que se va a tomar en los próximos días con el equipo que dirige el ingeniero Luis Carlos Figueroa. Entonces estamos en ese proceso, vamos a firmar en los próximos días un memorándum de entendimiento para suplir las fallas en las áreas donde hay más emergencias y viviendas que estén por terminar, las que le falten detalles, tratar de suministarle la teja a ese grupo.
Presidente Chávez Bueno, gracias Franz. Franz, directivo de la Asociación de Alfareros, me alegra mucho oír lo que tú estás explicando. Sí, yo siempre he creído, porque antes se asociaba la teja como la casa para los ricos. No, tenemos que igualarnos, aunque cueste un poquito más ahí hacemos el esfuerzo ustedes y nosotros de bajar los costos, y una de las formas es ampliar la producción, ampliar la oferta, y para ello cuenten ustedes, la Asociación de Alfareros, con nuestro apoyo, a través de la Banca pública, incluso pudiéramos ir juntos, Franz, ustedes que ya dominan la tecnología, imagínate que en los barrios de Caracas, de Barquisimeto, etc., instalemos pequeñas escuelas y pequeñas fábricas donde los Consejos Comunales, los Comités de Tierra aprendan, aprendan a hacer esas tejas, con eso estaríamos en mayor capacidad.
Franz ¿qué opinas tú de esta última idea?
Representante de la Asociación de Alfareros, Franz Dimique Señor Presidente, es factible, todo es de asesorarnos, la tecnología viene de Europa, también tenemos tecnología en Brasil, que pudiéramos pensar a hacer pequeñas fábricas, pero recuerde que tenemos el problema de la materia primal, tenemos que buscar áreas, estamos ahorita en el estado Lara que es el rey de las arcillas, en Venezuela conocido por todo el gremio de alfareros y ceramistas, tenemos las mejores arcillas de Venezuela, y yo no sé si diría del mundo; eso se puede pensar, pero no lo podría poner en barrio, nuestras fábricas necesitan tener terreno sobre una hectárea... El problema de traer la materia prima, depende de dónde tengamos la materia prima. Antiguamente, hablando de la época del 50, las fábricas se instalaban donde estaba la arcilla, pero eso ya no es real por la problemática urbanística, tenemos que pensar en los aledaños, en las afueras, es un proyecto yo digo viable, por lo menos en el estado Lara yo lo recomendaría, es factible, pero también la inversión hoy en día es cuantiosa pero es viable, es cosa de sentarse. Yo sugiero que pudiéramos crear un equipo de trabajo, en Venezuela tenemos la Universidad Simón Bolívar que se estudia la ingeniería de cerámica, en la Universidad Central tenemos la IDEC, y también con todos los datos aportados por diferentes entes del Estado, podríamos hacer análisis para ver esa idea, yo digo que lo importante es querer.
Presidente Chávez Está bien, claro, y vamos a poder Franz con la ayuda de todos ustedes.
Bueno, te agradezco mucho Franz, a ti y a todas las empresas, Concilux, Tecnología y todos ustedes, a Luis Caros Reis, el presidente de la Asociación de Alfareros, Roberto Orta y a todos ustedes, sigan adelante que la Patria los necesita. Muchísimas gracias.
Bueno, Luis, está bien, vamos a continuar por acá. También tenemos ahí el convenio Uruguay-Venezuela ¿no?
Ministro de Hábitat y Vivienda, Luis Figueroa Sí, Presidente, aquí están los representantes del Convenio Uruguay con Venezuela.
Presidente Chávez Adelante, sí, adelante, creo que los descoloqué, él tenía un recorrido y yo vengo y los descoloqué, perdónenme. Muy bien.
Ministro de Hábitat y Vivienda, Luis Figueroa Nosotros cuando la gira de incorporación al Mercosur hubo posibilidad de visitar la fábrica de estos materiales que estamos comprando en Uruguay, pero también vimos la existencia de urbanizaciones que tienen años de construida con este tipo de tecnología, en este caso, aquí está el representante de la empresa como le decía, ya esperamos unas tres semanas recibir los primeros 2.000 kit de construcción de viviendas y ellos aseguran que cada tres semanas pueden estar llegando 1.225 kit de esos para el país. Un dato resaltante Presidente es que lo que necesitamos para instalar estos kit es tener parcelas urbanizadas, un poco lo que se venía conversando con el gobernador de Lara, parcelas que ya tuvieran los servicios, y ya estuviesen con el movimiento de tierras, y en un estudio preliminar, Presidente, ya tenemos la información que solamente en el estado Portuguesa, en este momento hay 1.750 parcelas con servicio, comunidades que habían trabajando sus viviendas y nunca se logró construir la casa, solamente se hizo el movimiento de tierra, la colocación del servicio con apoyo de la Alcaldía y Gobernaciones, dado los fondos que tenía, pero esto nos podría permitir comenzar a colocar estas viviendas y la posibilidad de que como Ministerio financiemos la mano de obra local para que sean los que armen estos kit de vivienda en cada localidad.
Presidente Chávez Ajá, correcto, Figueroa. Ahora, ahí están los hermanos uruguayos, un representante de la Unión Metalúrgica Industrial del Sur, Umisa.
Representante de la Unión Metalúrgica Industrial del Sur, (Umisa) Señor Presidente aquí estamos, un placer saludarlo, aquí estamos, mi nombre es Norberto Barco y represento a la Empresa Umisa (Unión Metalúrgica Industrial del Sur) fue en su último viaje a Uruguay, en el que estuvieron en diciembre, ya se hicieron las primeras reuniones técnicas tanto con el ministro Luís Carlos Figueroa, anteriormente este es un proyecto que arrancó en marzo del 2005 cuando la asunción del presidente Tacaré Vásquez donde usted firmó el primer acuerdo petrolero, posteriormente en agosto ya se decidieron las primeras conversaciones y ahorita felizmente ya estamos llegando... Estamos esperando en las próximas tres semanas tener las primeras 2 mil viviendas de emergencia las cuales serán destinadas a la ubicación y al plan que ya se venía trabajando con el Mindi, para la instalación y hacer justamente los traslados para las comunidades que están presentando, necesitaban ser reubicadas, y posteriormente empezarán a llegar al país las viviendas denominadas de carácter urbano que son justamente esta maqueta, uno de los prototipo, son cuatro en total, que están desde 72 hasta 79 metros cuadrados, con 3 habitaciones, 2 baños, sala-comedor y con posibilidad de expansión.
Presidente Chávez Oye, hermano, ¿cómo me dijiste que es tu nombre?
Representante de la Unión Metalúrgica Industrial del Sur, (Umisa) Norberto Barco Norberto Barco señor Presidente.
Presidente Chávez Norberto. ¿Tú eres uruguayo o eres venezolano?
Representante de la Unión Metalúrgica Industrial del Sur, (Umisa) Norberto Barco Yo nací aquí en Barquisimeto, de padres uruguayos.
Presidente Chávez ¡Ah, pero qué bueno! Integración plena...
Representante de la Unión Metalúrgica Industrial del Sur, (Umisa) Norberto Barco Sí señor.
Presidente Chávez Un guaro uruguayo, charrúa y guaro.
Representante de la Unión Metalúrgica Industrial del Sur, (Umisa) Norberto Barco Charrúa y guaro.
Presidente Chávez Bueno, salúdame a todo el equipo de la empresa, estoy muy contento de ver que vamos avanzando, desde aquí envío un saludo al compañero Tabaré Vásquez, me alegro mucho que la integración Uruguay-Venezuela siga caminando, gracias al trabajo de tanta gente. Fíjate, el convenio que hemos firmado es para 12 mil kit ¿verdad?
Representante de la Unión Metalúrgica Industrial del Sur, (Umisa) Norberto Barco 12.193 exactamente, 2 mil de emergencia y 10.193 del tip urbano.
Presidente Chávez Okey. Dime una cosa Norberto, ¿cuál es el costo de la vivienda?
Representante de la Unión Metalúrgica Industrial del Sur, (Umisa) Norberto Barco El costo de la vivienda urbana, lo que vendría siendo la estructura son aproximadamente 27 millones de bolívares, aparte de lo que sería el urbanismo y el terreno propio que como lo explicó el Ministro, se están haciendo todas las gestiones de coordinación a través de alcaldías, gobernaciones y la mano de obra se empieza a integrar lo que son las cooperativas, las comunidades organizadas, las mesas de trabajo que están ya directamente o las propias comunidades que estén en crisis, de emergencia.
Presidente Chávez Correcto. También me parece un costo justo y módico, 27 millones, para que nuestro pueblo pueda acceder a esa vivienda de calidad. Ahora, fíjate, estaba recordando ahora mismo que este convenio forma parte del convenio energético ¿verdad?
Representante de la Unión Metalúrgica Industrial del Sur, (Umisa) Norberto Barco Correcto, correcto, firmado en marzo del 2005.
Presidente Chávez Fíjense ustedes, entonces ya está funcionando. Nunca (esto es bueno que todos los venezolanos y venezolanas lo oigan bien, porque ya nos hemos acostumbrado, Norberto, todos y todas, a leer en prensa y en televisión, aquí tú sabes que hay una plena libertad de expresión y la seguirá habiendo, es una de las características de esta revolución. Ahora, hay gente que ha tomado como tema de campaña electoral, no les auguro mucho éxito, pero allá ellos, ese tema de los convenios venezolanos con Uruguay y con muchos otros países. “Que Venezuela está regalando el petróleo... Que la política energética de Venezuela es hoy responsable... Que Chávez es un sinvergüenza porque está utilizando el petróleo para no sé que cuántas cosas...” Bueno, esta es la verdad, más allá del alboroto y de las opiniones politiqueras y candidatos presidenciales, algunos venezolanos y otros de la derecha internacional desesperados, que andan diciendo lo que se les antoja; este es un ejemplo del ALBA, (Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América) que sigue avanzando, nosotros enviamos petróleo a Uruguay, país que no tiene petróleo, ellos estaban dependiendo de las transnacionales, les cobraban uno y el otro ojo de la cara por el petróleo, los llamados traders que inflan los costos, y tenían al Uruguay esclavizado. Uruguay ahora recibe petróleo venezolano y además tiene garantía de suministro por 200 años, el petróleo venezolano no se va a acabar en 200 años, administrándolo bien, y además de eso con Uruguay que es un país hermano, un país con grandes dificultades, un país al que le aplicaron el modelo neoliberal durante mucho tiempo, y ahora está Tabaré allí, ellos nos pagan no con dinero, pero nos pagan, no es que estamos regalando el petróleo es que nos hemos liberado de los mecanismos capitalistas, del capitalismo internacional. Entonces Uruguay nos está pagando (esto no se puede hacer en el capitalismo) con viviendas, ya van a llegar las primeras viviendas, esto place mucho porque nos estamos ayudando mutuamente, también nos van a pagar con ciencia y tecnología, con todo esto lo que es el software libre, queríamos traer cemento uruguayo pero sale muy caro, por el flete, la distancia, mucho más barato así fue la fórmula que conseguimos con esta tecnología de traer los kit de viviendas y armarlas aquí dentro de nuestros planes de darle a todos vivienda digna. Bueno, muchas gracias Norberto, quería hacer el comentario.
Representante de la Unión Metalúrgica Industrial del Sur, (Umisa) Norberto Barco Señor Presidente, el alcance de este convenio de integración entre los dos países, el alcance social que se está generando en ambas naciones, pero en el caso concreto en Uruguay, este proyecto está siendo realizado no solamente con la empresa privada, está la Unión del Sindicato Metalúrgica, la UNRA, el sindicato está colaborando con la empresa privada, así mismo las intendencias de Montevideo, Canelones y Maldonado brindando los espacios públicos, va a generar en Montevideo aproximadamente 750 puestos de trabajo directo, y otros 750 puestos indirectos, amén de otras empresas que se están reactivando en Uruguay, así mismo la segunda parte de este proyecto es instalar la empresa aquí en Venezuela, lo que generaría unos 450 puestos de trabajo en primer término, y otros 450 en la segunda parte.
Presidente Chávez Bueno, Norberto, gracias por esa explicación tan clara.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Yo pronto quiero ir a visitar allá donde hacen las viviendas, los kit, para hablar con los compañeros uruguayos, los trabajadores, y esto es Norberto, el ALBA, el ALBA pura. Fíjense lo último que dijo Norberto, nos van a transferir tecnología, vamos a instalar aquí una empresa similar para empezar a producir acá, y ojalá Norberto en el futuro estemos exportando tecnología barata, buena, útil y recursos, etc., y capacidades ¿sabes dónde? A tantos países caribeños pobres que no tienen esos pueblos, uno va por esos países del Caribe y la mayor parte de las viviendas son de madera, ha habido grandes incendios a veces en algunas ciudades caribeñas, o aquí mismo en Suramérica, en Bolivia, en el Paraguay, en fin, tenemos un mundo de cosas por delante, junto podremos hacer casi milagro. Gracias Norberto, gracias Luis. Bueno, terminamos el recorrido para continuar. ¿Qué hora es ya? Casi las 4 de la tarde, comenzamos un poco tarde, casi a las 12, o sea que tenemos casi 4 horas ¿verdad? Hay una llamada por ahí, a ver, ¿quién estará llamando? ¡Aló! Sí, oímos
Llamada telefónica Sí ¡Aló!
Presidente Chávez Te oímos perfectamente. Adelante, te estamos oyendo, ¿quién habla?
Llamada telefónica, beneficiaria de vivienda, Zulema Montero Buenas tardes Presidente, le habla Zulema Montero, una de las beneficiadas en la pasada entrega 26 de abril por el ministro de Vivienda y el presidente de Fondur en Maracaibo, la entrega de vivienda, por fin logro comunicarme con usted y quería darle las gracias, aunque hubiese sido preferible darle un apretón de manos y un abrazo por agradecimiento, por haber obtenido por fin mi vivienda para mí y para mis dos hijos, tuve bastante tiempo en espera de esta vivienda, pero, bueno, gracias a usted primeramente, a Dios y al ministro Luis Figueroa y el presidente de Fondur, Julio César Portales, quienes se portaron bastante bien con un grupo de personas que estábamos en esa espera, yo estaba como deuda social desde hace dos años aproximadamente, y en la pasada entrega, el 26 de abril estuvo el Ministro por acá con el presidente de Fondur, hicieron una entrega, a mí me entregaron mi casa en Villa San Isidro donde entregaron aproximadamente 250 casas, y en esa oportunidad entregaron también en actos de Sol Amada, 300 casas, y otras en la Costa Oriental del Lago, un total de 900 casas que entregaron para esta entrega, y gracias a Dios y a usted y a Fondur y al Ministro Luis Figueroa, yo tengo mi casita para mí y para mis dos hijos, y quería darles gracias por eso Presidente.
Presidente Chávez No, no me des las gracias, yo me alegro mucho de que tú tengas ahora tu vivienda. ¿Y cuánto vas a pagar por la vivienda Zulema?
Llamada telefónica, beneficiaria de vivienda, Zulema Montero Bueno, Presidente voy a pagar unas cuotas mensuales de aproximadamente 260 mil bolívares.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Dónde trabajas tú?
Llamada telefónica, beneficiaria de vivienda, Zulema Montero Bueno, yo soy periodista, Presidente, pero soy de libre ejercicio...
Presidente Chávez Eres periodista.
Llamada telefónica, beneficiaria de vivienda, Zulema Montero Sí, soy periodista, trabajo con algunas emisoras de radio, pero trabajo de libre ejercicio, o sea, no tengo un sueldo fijo pero sí tengo algunas instituciones que por el apoyo que yo les presto, es decir tú tienes que formar parte de esa gestión, por mi apoyo me hacen una cancelación mensual, me hacen unos contratos personales y con eso yo asumí la responsabilidad de cancelar mi vivienda, yo soy sola con mis dos hijos...
Presidente Chávez ¿Qué edad tienen tus dos hijos, Zulema?
Llamada telefónica, beneficiaria de vivienda, Zulema Montero Tengo una hembra, tiene 17 años, y tengo un varón, Josue David, tiene 10 años.
Presidente Chávez Que Dios los bendiga a ti y a ellos...
Llamada telefónica, beneficiaria de vivienda, Zulema Montero También a usted Presidente.
Presidente Chávez Amén. Recibe un abrazo de nuestra parte, compartimos tu alegría, que ahora tienen ustedes su vivienda, y bueno, algún día todos los venezolanos tendremos, como ahora tú, vivienda digna. Zulema, muchas gracias por llamar.
Llamada telefónica, beneficiaria de vivienda, Zulema Montero Presidente.
Presidente Chávez ¡Ajá! Dime.
Llamada telefónica, beneficiaria de vivienda, Zulema Montero Yo le quería hacer la sugerencia que dicen, no, que el gobierno, que Chávez, mire, yo tengo mucho tiempo tratando de obtener una vivienda, y nunca, nunca, hasta que usted tomó la gestión del país, de Venezuela, ya por fin yo puedo tener mi vivienda, porque sí hay complejos habitacionales por ahí, pero además de ser casitas, que pueden ser igual o más pequeño, son con unos precios exorbitantes que.... y veo como ahora todas las personas con tanta facilidad puede obtener su vivienda para vivir dignamente con su familia. Bueno, Presidente, es un orgullo tenerlo a usted como Presidente acá en Venezuela.
Presidente Chávez Gracias Zulema.
Llamada telefónica, beneficiaria de vivienda, Zulema Montero Es un orgullo para mí decir que usted es mi Presidente.
Presidente Chávez Gracias Zulema, y para mí es un orgullo tenerte a ti y tenerlos a todos como pueblo consciente, noble y digno que cada día será más digno. Gracias Zulema. Zulema Montero, periodista, madre de dos hijos, felicitaciones por adelantado. Por cierto a todas las madres, ahora que hablé de Zulema, madre, el próximo domingo es “Día de la madre”, madre Elena, un beso, échame la bendición. El próximo domingo lamentablemente no estaré aquí, estaremos en Viena, estaremos en la Cumbre de Unión Europea-América Latina cumpliendo con nuestra misión, pero luchando por la madre Patria y por las madres de la Patria. Gracias Zulema.
¿Hay otra llamada muchachos? Creo que tenemos otra llamada por ahí pendiente, ¿quién llama? ¡Aló!
Llamada telefónica ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez Bien. ¿Cómo estás tú? ¿Quién habla?
Llamada telefónica de La Victoria, señora Omaira Omaira, de La Victoria, estado Aragua.
Presidente Chávez Omaira de La Victoria, ahí donde ganó Ribas la batalla, donde Ribas comandaba a los muchachos rebeldes de libros y de sotanas, dice la canción de El Cubiro. ¿Tú has oído esa canción?
Llamada telefónica de La Victoria, señora Omaira Bueno, más o menos algo.
Presidente Chávez La canción de Luis Lozada (El Cubiro) vamos a recordarlo, por cierto, estamos en Barquisimeto. Aquí fue que murió Luis, ¿verdad? Luis Lozada murió aquí en Barquisimeto, “El Cubiro”, él se vino para acá, barinés pero se vino para Barquisimeto muchos años, él compuso aquella canción el 4 de febrero, entonces habla de los muchachos guerreros, de libros y de sotana, cuando Ribas comandaba allá en La Victoria. Omaira, tú eres victoriana entonces.
Llamada telefónica de La Victoria, señora Omaira Sí, Presidente.
Presidente Chávez Adelante, te oímos, qué gusto que llames.
Llamada telefónica de La Victoria, señora Omaira Bueno, Presidente, primero que nada quiero darle un caluroso saludo en nombre mío y de mi familia, mi mamá lo admira mucho a usted, es una viejita de 80 años.
Presidente Chávez ¿Cómo se llama tu mamá?
Llamada telefónica de La Victoria, señora Omaira Felicia, en Las Tejerías, un saludo para ella.
Presidente Chávez Felicia, en Las Tejerías. Felicia, un saludo para ti, Felicia Díaz.
Llamada telefónica de La Victoria, señora Omaira Mi hermana Marina lo admira mucho a usted también Presidente.
Presidente Chávez Marina la saludamos también y a todos. ¿Cómo se llama tu esposo?
Llamada telefónica de La Victoria, señora Omaira Bien. Roberto.
Presidente Chávez Roberto. ¿Y cuántos hijos tienen?
Llamada telefónica de La Victoria, señora Omaira Tengo dos hijos, una niña de 19 años y un varón de 14.
Presidente Chávez Bueno, que Dios los bendiga, que Dios los bendiga a todos.
Llamada telefónica de La Victoria, señora Omaira Amén. Bueno, Presidente, eso era primero que nada un saludo para usted, y me siento feliz y mi familia feliz de tener un Presidente como usted, y mi llamada era quería saber qué posibilidad había de que usted me otorgara un crédito por intermedio del Fondo Único Social, ya que yo tengo mi taller de costura, con ese tallercito poco a poco he levantado a mis hijos, yo comencé con una máquina y poco a poco, ya tengo tres maquinitas, y bueno, yo quería un crédito para comprarme tres máquinas más que necesito, una bordadora, una Oberlock y una collatera, porque tengo un proyecto...
Presidente Chávez ¿Cuánto cuestan esas máquinas en total más o menos?
Llamada telefónica de La Victoria, señora Omaira Bueno, yo le tengo aproximado de 25, 30 millones porque la bordadora, o sea es una bordadora de tres cabezales y más o menos un poquito costosa.
Presidente Chávez Okey.
Llamada telefónica de La Victoria, señora Omaira Presidente, yo tengo un proyecto de trabajar con uniformes escolares, quiero hacer uniformes para las escuelas de mi comunidad y venderlos a un precio solidario y quiero generar más empleo.
Presidente Chávez Correcto. Todo lo que tú quieres es bueno y es bonito. Omaira, te felicito y además ya está trabajando con una máquina. Bueno, al Teniente Andrade, Alejandro Andrade Cedeño le encomiendo, hagan una llamada a Andrade, General Michell Angeli. Bueno, aquí está el presidente del Banco del Pueblo también. ¿Tú pudieras encargarte?
¡Ah! Mejor todavía porque está el Presidente del Banco del Pueblo, por cualquiera de las dos vías va a salir bien esto, pero como tengo aquí al presidente del Banco del Pueblo, entonces él te va a llamar, aquí están los teléfonos, vamos a darte el crédito, estoy seguro que tú responderás por el crédito, esos 25, 30 millones...
Llamada telefónica de La Victoria, señora Omaira Sí, Presidente.
Presidente Chávez Te va a llamar el presidente del Banco del Pueblo, el Mayor, nadie me ayuda, Barroso, el Mayor Barroso. Gracias, muchas gracias. Barroso, llama por favor Barroso a la señora Omaira y vamos a darle el crédito.
¿Cómo va el Banco del Pueblo? Por cierto Barroso, aprovecho para que nos hagas un comentario. Barroso fue mi secretario privado un tiempo y me aguantó bastante, y después se fue al Banco del Pueblo y está haciendo un tremendo trabajo, mayor activo del Ejército, honesto, muy honesto, capaz, muy capaz, trabajador, muy trabajador, soldado, muy soldado, patriota muy patriota.
Barroso ¿cómo va el Banco del Pueblo?
Presidente del Banco del Pueblo, Manuel Barroso Excelente. Muchas gracias por esos conceptos mi Comandante. El Banco del Pueblo, pues estamos trabajando, incorporándonos como organismo adscrito para el Ministerio para la Economía Popular propulsar el desarrollo endógeno, propulsando el cooperativismo, apoyando a la Misión Vuelvan Caras I, y la Misión Vuelvan Caras II, apoyando el desarrollo de las microempresas, apoyando a todos aquellos venezolanas y venezolanos con ideas productivas para que a través de ellas logren salir de la situación de pobreza y de miseria a la que se encuentran; hemos hecho un esfuerzo importante en fortalecer nuestra plataforma para dar mayor y mejor nivel de atención a todos los venezolanos y venezolanas, hasta la fecha el Banco ha dado casi 150 millardos de bolívares en créditos a casi 30 mil microempresas y cooperativas, y es solamente el comienzo de las muchas cosas que tenemos por hacer en el año que va en curso mi Comandante.
Presidente Chávez ¿Cómo se ha incrementado, qué porcentaje este año los créditos del Banco del Pueblo?
Presidente del Banco del Pueblo, Manuel Barroso A partir de la Misión Vuelvan Caras I, la cartera de créditos del Banco del Pueblo ha crecido de manera exponencial, hasta el año 2005 la cartera de crédito del Banco no superaba los 30 millardos, y como le comenté hace un minuto, en los actuales momentos nuestra cartera de créditos llega a 140 millardos...
Presidente Chávez Ese es un salto en un año ¿no?
Presidente del Banco del Pueblo, Manuel Barroso Sí, mi Comandante en un año, un salto significativo, sobre los 100 millardos de incremento en la cartera de crédito...
Presidente Chávez Eso es casi un 500%.
Presidente del Banco del Pueblo, Manuel Barroso Correcto mi Comandante.
Presidente Chávez Casi un 500% el incremento ¿no? Bueno, felicitaciones.
¿Y cómo va la recuperación de los créditos?
Presidente del Banco del Pueblo, Manuel Barroso Como le decía a una señora en el acto de las Cajas Comunales del día viernes, nosotros nos hemos tropezado con esa gran verdad de que los venezolanos y venezolanas en situaciones de pobreza, porque no son pobres, son ricos en muchas cosas, pero esas personas que han vivido en situación de pobreza definitivamente pagan y son responsables; los niveles de morosidad del Banco están alrededor del 14%, estamos trabajando muy duro para aquellas personas...
Presidente Chávez ¿Cómo está eso comparado con el promedio nacional de morosidad bancaria?
Presidente del Banco del Pueblo, Manuel Barroso El Banco del Pueblo es una institución del sistema microfinanciero, características muy sui géneris, los Bancos comerciales y tradicionales, pues normalmente utilizan algunas estrategias legales, sin duda, pero que les permite un poco no mostrar cifras reales de morosidad, hace unos años esas cifras estaban, digamos que más altas, hemos venido trabajando en eso, y lo que nos queda es un grupo de personas que lamentablemente fueron afectadas por el golpe de Estado, el paro petrolero, y esos créditos que se entregaron en esa época, personas que no pudieron honrar sus compromisos y nos estamos acercando a ellos para darle nuevas oportunidades, reestructurar esa cartera de créditos y entones llegar a estos números inclusive un dígito por debajo de ellos.
Presidente Chávez Claro, hay que recordar que el objetivo del Banco del Pueblo no es ganar dinero, tampoco es perderlo, pero no es ganar dinero sino apoyar el desarrollo humano integral, apoyar a los pobres, el Banco de los pobres, yo le quería poner ese nombre, el Banco de los Pobres, siguiendo el ejemplo de nuestro amigo Muhammad Junos, este buen hombre de Bangladesh, del Banco de los Pobres a nivel mundial. Pero luego criterios y al final el nombre fue Banco del Pueblo, también es muy bueno el Banco del Pueblo, pero el objetivo fundamental es la lucha contra la pobreza, y lo estamos cumpliendo, sigue adelante Barroso.
Presidente del Banco del Pueblo, Manuel Barroso Gracias mi Comandante.
Presidente Chávez Llámate por favor entonces a nuestra compañera Omaira Díaz en La Victoria. ¿Omaira?
Llamada telefónica de La Victoria, señora Omaira ¡Ajá! Presidente.
Presidente Chávez Gracias por tu llamada, espera la llamada de Barroso.
Llamada telefónica de La Victoria, señora Omaira Bueno, Presidente, quería decirle otra cosita, que quiero que sepa que mi primer trabajo, Presidente, es donarle unos uniformes a una escuelita de sordos-mudos que funciona aquí en La Victoria, Estado Aragua.
Presidente Chávez Oye, ¡qué bonito!
Asistentes [Aplausos].
Llamada telefónica de La Victoria, señora Omaira Son niños muy humildes, estuve por allá y entonces quiero hacer esta donación a estos niños en nombre suyo Presidente ¿oyó?
Presidente Chávez Bueno, en nombre de la Patria y también tuyo y mío méteme ahí también, está bien. Gracias Omaira, gracias.
Llamada telefónica de La Victoria, señora Omaira Bueno, saludo de mis hijos y mi esposo, lo admiramos mucho ¿oyó?
Presidente Chávez Un abrazo, y a tu mamá Felicia y a Marina tu hermana, a tus hijos, a tu marido y a toda la gente de La Victoria.
Llamada telefónica de La Victoria, señora Omaira Gracias Presidente, a mi hija que estudia medicina.
Presidente Chávez Gracias. Gracias Omaira. Omaira Díaz. Bueno, la opinión de la gente, y por ahí vamos buscando soluciones, El socialismo de lo pequeño, insisto en este libro, Socialismo de lo pequeño. Una de las tesis que desarrolla este libro es el de los yacimientos de empleo. Y aquí es muy importante que ustedes se organicen en los barrios, los desempleados, vamos a incorporarnos a los Consejos Comunales. ¿Dónde están los Consejos Comunales aquí? Por allá están los representantes de los Consejos Comunales, tremendo acto hicimos ayer, el poder popular, el poder popular, organícense, elaboren ideas en un papel, luego los ayudamos nosotros, los alcaldes, los gobernadores, los líderes populares, a convertir ideas en proyectos productivos, pequeñas unidades productivas, pequeñas Empresas de Producción Social Comunitarias, y contarán con todo nuestro apoyo.
Ayer asignamos recursos que no son créditos, por unos 14 mil millones de bolívares para los Consejos Comunales, Ley de los Consejos Comunales, vamos a leer todos esta Ley, es una Ley maravillosa, esta es revolución pura, vamos a aprendernos esta Ley, a leerla, a buscar todas las oportunidades porque es Ley para la democracia revolucionaria, darle poder al pueblo; Consejos Comunales, aquí está la explicación completica de cómo deben organizarse, cómo deben constituirse, cuáles son las funciones, los deberes, los derechos, los deberes nuestros de los gobernantes, es la democracia protagónica que está naciendo. Los Consejos Comunales son las células de la democracia Bolivariana, la democracia revolucionaria: el poder para el pueblo.
Entonces, Consejos Comunales, sigan adelante. Una de las tareas de los Consejos Comunales es la organización para solucionar los más graves problemas de la comunidad: agua, electricidad, vivienda, seguridad pública, y también para la producción y el empleo, de ahí la diferencia que hacía a los yacimientos de empleos, yacimientos de empleos. Es decir, determinar allí en el barrio, ahí en el campo, ahí en el pueblo cómo se pueden ir, así como se busca petróleo en yacimiento, pero hay que explorar, hay que crear, se requiere mucha creatividad, inventiva para la lucha contra la exclusión.
Este libro es maravilloso, aquí tengo una cita por cierto de John Galbraith, este que ha muerto hace poco, vamos a leer aquí a Galbraith que es citado por Venegas: “El problema es más complejo y afecta (acudiendo nuevamente a Galbraith) a las sociedades opulentas, entre comillas, en las que un sector mayoritario camina con mayores o menores dificultades hacia adelante, mientras que otros sectores quedan irremediablemente fuera, excluidos del tren de la sociedad, no se trata de que ese tren tenga vagones de lujo y vagones modestos, sino de que hay gente que ya ha visto el final del convoy e intuye que no volverá a pasar por su apeadero ningún otro tren...” Por ahí se va metiendo en el tema en este capítulo de la exclusión, Capítulo 6. Miren, muchachos, la lucha contra la exclusión. De aquí yo he sacado muchas ideas para misiones, cuando yo llamo a Jacqueline Faría a veces, o llamo a Luis de madrugada, Figueroa, normalmente porque estoy leyendo en la madrugada, o anotando cosas y leyendo, y entonces se me ocurre algo y empiezo a llamar a los Ministros, mira, por qué no hacemos esto, cómo va esto.
“La lucha contra la exclusión, (dice aquí el diputado José María Venegas del Partido Socialista Obrero Español) deberá constituirse en un objetivo político de la acción socialista...” Y habla del micro Estado, lo local, el microgobierno, los micro objetivos para lograr los grandes objetivos de la revolución, qué hacer y para quién. “Yacimientos de empleos (aquí está) los servicios sociales, los trabajadores sociales...” Por ahí hay grandes oportunidades de empleo para el servicio social, el trabajo social y el trabajo productivo, lo social y lo productivo, lo micro social y lo micro productivo. Por ejemplo un Consejo Comunal bien puede organizar un trabajo, un equipo de trabajo para atender ahí en una comunidad pequeña, y bueno, hacer censos, todos los meses se puede repetir, una revisión del censo, la lista de personas que viven, quién llegó a la comunidad, mira, llegó una familia nueva, vamos a visitarla, de dónde vienen, vamos a ofrecerle nuestro apoyo. Mira, que se mudó una familia de allá. Bueno, vamos a despedirlo. Que nació un niño allá, vamos a ver cómo se llama, registrarlo, que se murió un anciano por allá. Bueno, lamentablemente aquí todos tenemos ese rumbo, bueno, vamos a anotarlo, y vamos a ver si le van a dar cristiana sepultura decente, o la familia es tan pobre que no tiene a veces ni para comprar un ataúd decente, etc., es la vida es cristiana, ¿verdad Padre Rojas? ¿Qué opina Padre Rojas? Esta vida así cristiana, socialista. ¿Qué opina el Padre Rojas, por favor Padre, del socialismo y el cristianismo? Écheme la bendición Padre.
Padre Rojas Además que Dios lo siga bendiciendo y lo bendiga todo el pueblo.
Presidente Chávez Amén.
Padre Rojas Siempre he partido de la premisa en mi tesis de Doctorado de la Universidad de Montreal, que entre marxismo, socialismo y cristianismo no hay contradicción, creo que el cristianismo más puro en su esencia en los primeros siglos, incluso la primera expresión de iglesia fue evidentemente lo que nos estamos planteando hoy llamado socialismo, dice las Sagradas Escrituras, que todos los cristianos colocaban a los pies de los apóstoles, todo lo que tenían, y lo repartían de acuerdo a sus necesidades y de acuerdo a sus posibilidades. Creo que este proceso evidentemente lleno de amor, no de resentimiento, no somos resentidos sociales sino que damos amor, amor para que el que no tenga, tenga, al excluido eterno por siglos que usted y el pueblo nuestro lo ha reconquistado para que seamos la base de sustentación de un verdadero proceso de transformación radical en justicia, en paz y en derecho, creo que la proclamación de las Sagradas Escrituras de los antiguos testamentos, incluso de los que a usted le gusta mucho, de los profetas: Isaías, Geremías Amós, vuelven y volcan, señalan y condenan al injusto agresor, aquel que balancea y que cambia el peso de los campesinos que allí pesaban, adulteraban su peso para seguir la explotación. Y así continuamente en la historia debemos entender hoy que leer los textos de las Sagradas Escrituras, los textos únicos y últimos de los Papas de la Iglesia nos convocan precisamente a lo que usted permanentemente es un misionero, es un evangelista, usted es el evangelión, el hombre de la buena nueva, de la predicación, y no para jalarle bolas, como decían en un programa...
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez [Risa]
Padre Rojas [Risa] Sino porque es lo que uno siente, porque yo vengo del 70, Presidente, de las guerrillas, yo vengo de la lucha, yo vengo de la cárcel, yo vengo también secuestrado del DIM (División de Inteligencia Militar) por esta lucha, porque mi vida sacerdotal la entregué a hacer mi sacerdocio para los pobres, como un pobre en los pobres, y por todos mis títulos los dejé en el 70 escondido, los títulos: 5 años en la Universidad de Montreal, 2 en Francia, 2 en Roma, eso los guardé, los tiré, no sé dónde están, me dediqué a la Arquidiócesis a servir a los pobres para transformar este sentido profundo que no pudimos nosotros por la década del 60, del 70, la masacre del 80, pero que usted, y Dios ha querido que sea usted, lo conquiste pues.
Presidente Chávez Mañana, padre, perdóneme que le recuerde, mañana se cumple, son 20 años de la masacre de Yumare...
Padre Rojas Cómo no, López Sisco, de Yumare, anda López Sisco, y dicen que anda por Barquisimeto también, hay que tener cuidado.
Presidente Chávez Le tenemos el ojo puesto...
Padre Rojas Ya yo le dije a Luis Reyes, a Luis Reyes le dije, cómo no. Porque esto señor Presidente, cuando usted proclama el Evangelio es así, yo se lo digo a Luis Reyes también, es así con amor, es así con sinceridad, con simplicidad, es sin temor. La fe nuestra en griego significa parrecía, significa valor, el valor y la fe nuestra es testimonio, testimonio de vida, eso que usted a cada momento no los recuerda y que para nosotros es una enseñanza. El jueves en una reunión el Clero no los decíamos entre nosotros mismos, con ocasión de la muerte de equis sacerdote, como quería la derecha involucrar a su gobierno, a nuestro gobierno, porque este gobierno es el gobierno del pueblo, es el poder popular que hemos alcanzado hoy....
Asistentes [Aplausos]
Padre Rojas Y no sentimos felices, hasta incluso estamos practicando lo que se nos había olvidado desde Rampart hasta también apuntalar, cuando si es posible hacerlo...
Presidente Chávez ¿Está Rampart compadre?
Padre Rojas ¡Ah! Por supuesto...
Presidente Chávez [Risa]
Padre Rojas Y no precisamente porque ya estoy olvidado de la universidad de sociólogo, ya terminé 25 años...
Presidente Chávez Mire Padre, Padre Rojas a mí me hubiera gustado mucho ser sacerdote...
Padre Rojas Bueno, todavía es tiempo, pero es que ya lo es.
Presidente Chávez ...y estar al servicio suyo, seguro que nos hubiéramos conseguido.
Padre Rojas Es que nos encontramos, usted es un sacerdote como todos los cristianos que participamos del bautismo del Cristo. Que el Señor lo bendiga...
Presidente Chávez Amén.
Padre Rojas Y que este socialismo sea de verdad patria o muerte, pero venceremos.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Venceremos Padre, Padre Rojas.
Asistentes [Algarabía]
Presidente Chávez El Padre Rojas, revolucionario hasta la médula, maestro y amigo, y el Padre Freites lo vi ayer también allá. ¿Está el Padre Freites ahí? ¡Padre Freites, denos la bendición Padre! Pero cómo usted no va a hablar, dámele el micrófono al Padre Freites. Échenos la bendición Padre y dénos una arenga ahí de esas que usted da.
Padre Freites Ayer le pude entregar un librito que se lo enviaba el Padre Calles, del Tocuyo, y se titula La Santidad de la Revolución, de Ernesto Cardenal, ya veo que llegó a sus manos...
Presidente Chávez Aquí está.
Padre Freites Eso me contenta, porque así, unidos con nuestro Presidente vamos a continuar esta lucha, sin atemorizarnos, como usted lo dijo, por esas amenazas del imperio...
Presidente Chávez [Risa].
Padre Freites Se está preparando este pueblo, porque la lucha es de todos. Igualmente por allá hay otro librito que no sé si le ha llegado a las manos...
Presidente Chávez ¿Cuál Padre? ¿Cuál?
Padre Freites Se lo entregué por ahí...
Presidente Chávez ¿Cuál?
Padre Freites Se llama El comunismo en la Biblia, de García Miranda...
Presidente Chávez No, ese no me han entregado.
Padre Freites No le ha llegado, ese está en manos de uno de los de apoyo, pero ciertamente le llegará El comunismo en la Biblia.
Presidente Chávez Hoy me lo van a entregar, seguro que los muchachos lo tienen ahí...
Padre Freites Porque como lo recordaba mi hermano el Padre Rojas, esta nueva distribución de la riqueza, de los recursos de nuestro país es enseñanza de Cristo, enseñanza del Evangelio y a nosotros nos toca realizarla y cumplirla, ponerla en práctica, y usted, pues, se ha tomado esta tarea y el pueblo por eso lo siente como algo suyo y está dispuesto a seguirlo. Muchas gracias Presidente.
Presidente Chávez Gracias padre Freites.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Gracias viejo amigo, mi maestro, nunca olvido todas las reflexiones de allá de la cárcel de Yare. Sí, gracias por este regalo, no lo he leído, por supuesto me lo entregaron fue anoche, gracias por el regalo, La Santidad de la revolución de nuestro buen amigo el Padre Cardenal, Ernesto Cardenal, de Nicaragua, sandinista.
Y por aquí me manda una nota del Padre Teodoro Calles, gracias Padre Calles, del Tocuyo. “Para nuestro Presidente Hugo Chávez...” Y un papelito aquí: “Saludos del coronel Miguel Pacheco Contreras, el Macheo” ¿dónde estará Macheo? Macheo un abrazo, donde quieras que estés, ya pasó a retiro el coronel Pacheco, buen amigo de muchos años; de estos hombres que nunca se plegaron a la conspiración aquella. Aquí está el teléfono, voy a llamar a Macheo, para saludarlo, buen amigo.
Bueno, ¡ah! Aquí me llegaron las fotos estas, fíjense aquí están las fotos, las fotos, estas las sacaron por ahí, algún periódico las sacó. Yo no sé quién las tomó, no se si era una cámara oculta, pero vean esta foto, aquí no se ve mi cara, aquí... este es en la Comandancia del Ejército, la madrugada del 12 de abril.
Aquí están, todos estos militares estaban en el golpe, todos y aquí está el monseñor Baltazar Porras y aquí hay otro ángulo, por aquí otro, por aquí otro, ahí estábamos, aquí estaba yo dándoles una... haciéndoles un Aló Presidente, haciéndoles, dándoles un Aló Presidente.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Una arenga. Miren estos rostros por ejemplo, las fotos hablan por sí solas. Acércame este rostro por ejemplo, o este... no chico, para dónde vas, aquí, aquí, este, este. Acerca aquí la cámara, acerca estos cuatro rostros que están acá, mira, estos cuatro. Vean ustedes las expresiones, o este, sombrías expresiones, estaba amaneciendo. O aquí ésta otra, esta otra foto. ¿Qué pasó con la cámara? ¡Ah! Aquí está otra foto, otro ángulo.
Bueno, otro día comentaremos cosas y detalles. Vean esta, esta otra, los mismos cuatro rostros estos sombríos, sombríos. Aquí están los dos monseñores, y aquí está otro grupo de oficiales golpistas. La mayoría de ellos están, es viviendo en Estados Unidos ¿saben? Sé donde está este, sé donde está trabajando, allá en Estados Unidos, protegido allá por el Gobierno de Estados Unidos, era la CIA pues, este está en Estados Unidos, este igual, anda por allí, anda por allí. Este está en Estados Unidos, sé donde trabaja y todo, tengo sus teléfonos, su dirección donde viven, donde están trabajando, para quién trabajan, para empresas de seguridad, afiliadas a la CIA; ¡eh! Este que está aquí, también sé donde anda. (Risas). Lo tengo muy chequeado, al tal Chávez este que está aquí, monseñor también sé donde anda ¿no? y estos que están aquí, este también sé donde anda, este también, vive en Estados Unidos, ganando buenos dólares allá. Todos consiguieron trabajo rápido y ubicación rápida en Estados Unidos.
Eso sí, que no se les ocurra inventar porque los tengo vigeaos, así como dicen allá en el llano, están vigeaitos.
Bueno, guárdeme esta foto por ahí para... el álbum de los recuerdos.
Bueno, ya llevamos ¿cuántas horas aquí? Cuatro horas casi, el programa de hoy no va a ser muy largo, tengo mucho trabajo, porque vamos a... yo quería ir mañana a Costa Rica, pero no me da tiempo en verdad, no me da tiempo y lo digo antes que comiencen las especulaciones. El presidente electo de Costa Rica, me invitó, llamó a Palacio y me dejó un mensaje, que él quería... no voy a poder, lo lamento mucho presidente Arias.
Lo felicito, le deseo mucho éxito a Costa Rica, al nuevo gobierno, estaremos pendiente de vernos pronto, seguramente nos veremos para trabajar juntos, en lo que podamos modestamente cooperar con esos pueblos de Centroamérica, lo haremos, lo haremos.
Pero, tengo mucho trabajo, sobre todo porque pasado mañana, salimos a Europa, vamos a ir a Viena, a la Cumbre de Unión Europea con América Latina, una cumbre muy importante.
Ustedes saben como está la situación mundial de hoy, las cosas en Europa se están moviendo. Hay una Europa, como que está cambiando el mapa europeo. Ha ganado en Italia Romano Prodi, las elecciones, bueno en Francia ha habido algunos sacudimientos, en España está nuestro amigo Zapatero, nuestro amigo el Rey, don Juan Carlos. En Portugal hubo cambios.
En fin, Inglaterra, hay tensiones. Hay una Europa que está redefiniéndose sin duda, bueno, entonces vamos a esta Cumbre. Además vamos, los latinoamericanos, con una serie de cosas nuevas, que se han presentado, que se han presentado. La reunión de Iguazú fue muy buena, por aquí está la Declaración de Iguazú, como es cortita la voy a leer.
“Declaración de la Cumbre de presidente de Argentina, Bolivia, Brasil y Venezuela en Puerto Iguazú.
Puerto Iguazú, Argentina.
Los presidentes de Argentina, Bolivia, Brasil y Venezuela reunidos en Puerto Iguazú, destacaron que la integración energética, es un elemento esencial de la integración regional, en beneficio de los pueblos. En este contexto, los presidentes coincidieron en la necesidad de preservar y garantizar el abastecimiento de gas, favoreciendo un desarrollo equilibrado de los países productores y los países consumidores.
Así mismo, destacaron que la discusión sobre los precios de gas, debe darse en un marco racional y equitativo, que viabilice los emprendimientos. En este espíritu, coincidieron en la profundización de los diálogos bilaterales para resolver las situaciones pendientes.
Por otra parte, expresaron su voluntad de trabajar para la profundización del Mercosur (Mercado Común del Sur), y la consolidación de la integración Suramericana. En este sentido, ratificaron su decisión de avanzar en el proyecto del Gran Gasoducto del Sur, para el cual se ha invitado formalmente a ser parte activa de él, al señor presidente de Bolivia, señor Evo Morales.
Coincidieron en la gran importancia de la unidad de la región, en el diálogo con otros países y regiones, y en este contexto valoraron el diálogo Mercosur y Unión Europea.
Por último, los presidentes se pusieron de acuerdo, en fomentar inversiones conjuntas, a fin de favorecer el desarrollo integral de Bolivia.
Es dado, en Puerto Iguazú República Argentina, a los 4 días del mes de mayo de 2006.
Eduardo Kirchner, presidente argentino. Evo Morales, presidente de Bolivia. Luiz Lula Da Silva, Brasil. Hugo Chávez, Venezuela”.
Una tremenda reunión, de las mejores reuniones a las que yo he asistido en todos estos años, fortaleciendo la integración del sur, fortaleciendo la integración.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Y bueno, saliéndole al paso a los que siempre están jugando a la división entre nosotros. No, no... la unión, nunca como antes, ha habido tanta posibilidad real de integración. Será muy importante, por eso la reunión allá en Viena, luego iremos a Londres, nos ha invitado el alcalde de Londres, un grupo grande de diputados del Congreso Británico, del Parlamento, intelectuales, líderes obreros, sindicatos que apoyan a la Revolución Bolivariana.
Luego de Londres, bueno perdón, antes de Viena iremos a Roma, pasaremos por Roma, tendremos el honor de visitar a Su Santidad Benedicto XVI, allá conversaremos y hacer otras visitas en Roma; y luego viajaremos al norte de África, vamos a pasar por Libia, a visitar a nuestro hermano el coronel Khadafi, presidente de Libia y luego, a nuestro hermano el presidente Bouteflika, presidente de Argelia, tenemos una cosas ahí, sobre todo de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), el petróleo, las relaciones del norte de África con la América Latina; y de allí volaremos directo a La Paz, otro viaje a Bolivia. ¿A qué? A darle continuidad al proyecto ALBA, los acuerdos firmados en Cuba, hace apenas una semana, del ALBA, entre Bolivia, Cuba y Venezuela.
Para demostrar que no estamos hablando pistoladas, ni estamos haciendo declaraciones por hacerlas, no, lo que firmamos con Cuba y Bolivia, va adelante, adelante.
Entre otras cosas, vamos a comenzar pronto a explorar Pdvsa (Petróleos de Venezuela) en Bolivia, vamos a buscar más reservas de gas y de petróleo en Bolivia, vamos abrir una oficina de Pdvsa en Bolivia, no sólo en La Paz, otra en Santa Cruz de la Sierra, la zona petrolera, la zona gasifera.
Vamos a abrir una oficina del Bandes (Banco de Desarrollo Económico y Social) en Bolivia, vamos a abrir una oficina del Banco Industrial de Venezuela (BIV) en Bolivia; y estamos haciendo una donación de 30 millones de dólares a Bolivia, para atender la crisis social, que es de la más grande del continente; una línea crediticia, energética que va a llegar al año, a cerca de 100 millones de dólares; parecido a lo de Uruguay.
Es decir, le mandamos diesel a Bolivia, y ellos no van a pagar con soya, nos van a pagar con otros productos, distintos que ellos también llevan adelante en su economía, tecnología.
Vamos a trabajar juntos, en una planta petroquímica en Bolivia. En fin, vamos a trabajar duro, ese fin de semana, el próximo, dentro de... el fin de semana próximo estaremos en Europa, y el otro ya estaremos de vuelta por supuesto, regresaremos a Caracas, como que el 18, el 19; ¡Dios mediante! Después de esa gira de trabajo, por varias partes del mundo.
El poder popular, el poder popular insisto en el tema. Consejos Comunales, vamos, vamos a seguir, adelante. Alguna opinión de ustedes, los Consejos Comunales. ¿Dónde está Omar Romero, Isabel de Palma, Julio César Figueroa, Gerardo Borges, Danny Navarrete? ¿Dónde están muchachos? A ver, una opinión allí, allí mismo una opinión de ustedes para...
Integrante de los Consejos Comunales Presidente Chávez, me siento muy alegre por compartir usted. Necesito un abrazo para seguir luchando.
Presidente Chávez ¿Un abrazo?
Integrante de los Consejos Comunales Un abrazo y una foto, en nombre de mi comunidad.
Presidente Chávez Bueno, vamos pues. Vamos, y qué voy a hacer yo pues. Vamos vente para acá, vamos a darnos un abrazo. (Risas). ¿Qué es eso para mí?
Integrante de los Consejos Comunales Presidente, si me consigue una foto, que se la voy a llevar a mi papá.
Presidente Chávez ¿Cómo está viejo? ¿Tú eres Isabel?
Integrante de los Consejos Comunales, Isabel de Palma Si yo soy Isabel.
Presidente Chávez Isabel de Palma.
Integrante de los Consejos Comunales, Isabel de Palma Si señor.
Presidente Chávez ¿Cómo estás tú?
Integrante de los Consejos Comunales, Julio César Figueroa Mi nombre es Julio César.
Presidente Chávez Julio César, cómo está, un abrazo también para ustedes.
Integrante de los Consejos Comunales Mi mamá, le dio clases a su hijo, al pequeñito, allá en Maturín, yo soy de Maturín.
Presidente Chávez ¡Ah! Maturín. ¡Hola! ¿Cómo estás vale? Un abrazo. Bueno, bueno, vamos a tomarnos la foto, acuérdense que estamos en el programa todavía. A ver, ¿quién va a tomar la foto? ¿El fotógrafo dónde está? Ahí viene mira, mira, mira para allá la foto. ¡Claro! La mujer aquí al lado, qué es eso pues.
Foto, una sonrisa pues. Papaupa. Bueno, y ustedes son de ¿qué Consejos Comunales? ¿De dónde eres tú?
Integrante de los Consejos Comunales De las Acacias.
Presidente Chávez Las Acacias ¿dónde es? ¿Todos son de aquí de Lara?
Integrante de los Consejos Comunales De Cabudare.
Presidente Chávez ¿Tú eres vocera?
Integrante de los Consejos Comunales Sí...
Presidente Chávez ¡Ajá! Vocera, y tú eres vocero, tú eres voceros, todos son voceros. Aja, y ¿qué proyectos ustedes están haciendo horita? Proyecto social.
Integrante de los Consejos Comunales Bueno, estamos empezando, para hacer los proyectos, o sea, para arrancar con los proyectos ¿no? ya tenemos todo hecho.
Presidente Chávez ¿Cuántos habitantes hay allá en tú comunidad?
Integrante de los Consejos Comunales Como 600 más o menos, 600, 600, 600.
Presidente Chávez 600 habitantes. ¿Cuántos niños viven ahí?
Integrante de los Consejos Comunales Presidente, mire yo soy de una comunidad llamada Nuevas Acacias, donde habemos 45 familias, y nos unimos, o nos articulamos con las Acacias, que ellos son 465 familias. En mi comunidad, de 45 familias, hay 100 niños, o sea, bastantes niños..
Presidente Chávez 100, 100 niños.
Integrante de los Consejos Comunales Entonces, nuestro proyecto es transformador, que queremos.
Presidente Chávez ¿Tienen una escuela ahí en la comunidad?
Integrante de los Consejos Comunales Sí, una escuela, sí.
Presidente Chávez ¿Es Bolivariana?
Integrante de los Consejos Comunales No es Bolivariana todavía.
Presidente Chávez ¡Ah! He ahí un proyecto, transformarla en Bolivariana.
Integrante de los Consejos Comunales Sí, sí señor, Dios quiera sea así.
Presidente Chávez ¿Cuántos niños estudian ahí en la escuela?
Integrante de los Consejos Comunales 630 niños.
Presidente Chávez 630, ¡claro! De varias otras, de toda la región.
Integrante de los Consejos Comunales De la comunidad.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Qué necesidades tienen ustedes que pudieran convertirse en un proyecto? O dar nacimiento a un proyecto.
Integrante de los Consejos Comunales Bueno, nuestra comunidad, Presidente ansía mucho un transformador sabe, es un proyecto que tenemos dentro de la comunidad, debido a que... nosotros nos íbamos a traer un transformador ¿verdad? Pero es mucha la potencia y se nos han quemado muchos los aparatos.
Presidente Chávez Para regular la energía.
Integrante de los Consejos Comunales Sí, necesitamos un transformador. Bueno en la comunidad tenemos una cancha, que es las Acacias, donde tenemos un proyecto ¿verdad? Donde hay una área física, de poder construir un mercado, de construir, porque no, un Mercal, un Barrio Adentro, una caseta policial.
Presidente Chávez Bueno ustedes tienen, ustedes saben. Ustedes saben lo que tienen...
Integrante de los Consejos Comunales Tenemos el apoyo de la alcaldesa también.
Presidente Chávez Mira, ustedes saben lo que tienen que hacer. ¿Quién? La alcaldesa...
Integrante de los Consejos Comunales La profesora Aura de Rivero.
Presidente Chávez Aura, ven por aquí por favor.
Integrante de los Consejos Comunales Muy receptiva.
Presidente Chávez Ven por aquí por favor. Espérate, cálmate un poquito mientras viene la alcaldesa, ya te voy a oír. ¿Cómo estás tú? Aura, ¿Qué tal? Que gusto saludarte, ¿cómo estás tú? ¿cómo está tú esposo?
Alcaldesa de Barquisimeto, Aura Gracias, igualmente. Muy bien, aquí está, está por allá.
Presidente Chávez Toño, ¿dónde está Toño?
Alcaldesa de Barquisimeto, Aura Toño está por aquí.
Presidente Chávez ¡Toño! ¡Epa! Y ¿el cuatro viejo? Un abrazo Toño, Toño Rivero un viejo amigo.
Mira, fíjate. Ustedes ya saben lo que tienen que hacer. La Alcaldía tiene un equipo de asesores, de técnicos.
Alcaldesa de Barquisimeto, Aura Hay un equipo técnico que exactamente estuvimos en varios días en el Domo, allá en la Villa Bolivariana, estuvimos asesorando a todos nuestros Consejos Comunales. Igualmente, fue la oportunidad de incorporar, ya por vía Fides (Fondo Intergubernamental para la Descentralización), tenemos aprobados 42 de ellos, y vamos a seguir trabajando Presidente, porque entienda que esto fue la primera fase de la mano con Fundacomún y de nuestra Guardia Nacional.
Presidente Chávez Claro, no y otra cosa, García Carneiro ¿no está aquí?
Alcaldesa de Barquisimeto, Aura No, estuvo ayer con nosotros.
Presidente Chávez Estuvo todo el día, tuvo que viajar, me dijo que tenía que asistir a... A no, perdón. Oye, que ha muerto el padre de Mariita, Mariita de García Carneiro. Anoche estuve tratando de hablar con ella, no pude, no pude. Están hoy sepultando a su viejo, allá en Margarita. Mariita, desde aquí nuestro sentimiento, amiga desde hace muchos años. Claro, Jorge se fue ayer, después del acto a acompañarla, a acompañarla.
Acompañamos a la familia García Carneiro, y a toda esa familia grande en su dolor, ha muerto el viejo, allá en Margarita.
Bueno, que en paz descanse.
Entonces fíjate, ustedes ya... lo importante de los Consejos Comunales, es que ya, a pesar de que a mi me siguen entregando muchos papelitos, por todos lados; y mira me lleno los... aquí está uno, pero ya ustedes... gracias viejo, gracias flaco.
Fíjate, ya esto va reglamentando, va encauzando, ya no es sólo tirarle papeles al Presidente, Mira, que tengo un problema, que a ver cómo hago, que el Alcalde no... No, ya ustedes saben, que se organizan, aquí están todos los pasos y convierten luego eso en proyectos, con la ayuda nuestra y luego les vamos dando como ayer, los recursos técnicos y financieros, para que ustedes mismos vayan solucionando los miles de problemas, que si el transformador, que si las aguas servidas, que si la escuelita, etc.
Integrante de los Consejos Comunales En las comunidades, también surgen muchas ideas. Por lo menos en la parte del Consejo Comunal, en la parte de salud, se ha generado por lo menos la idea de ver, la posibilidad de que por el Gobierno Nacional se cree una Misión, se puede llamar más bien, porque hemos detectado, el flagelo de las drogas, nos ha ganado mucho territorio en nuestra comunidad; okey. Y, si lo que es el Comité de Salud, han levantado un informe, referente a cómo ha crecido ese flagelo en nuestra comunidad y es oportuna la oportunidad señor Presidente, para pedirle por la juventud que lastimosamente tenemos experiencias muy tristes de padres de familia, que se han sacrificado mucho, que han hecho lo imposible para que sus muchachos crezcan y se desarrollen, y las drogas han llegado a ellos; y hace falta mucho...
Presidente Chávez Tienes razón. Yo he tocado ese tema en varias oportunidades, y he llamado a todos, a que hagamos esfuerzos mayores. Sí, los valores y yo creo que la misma Misión Barrio Adentro ¿no? aunque tiene el concepto integral de la salud, tiene ahí, dentro de ella esa tarea fundamental.
Bueno, hago un llamado, hago un llamado, hago un llamado para que arreciemos la lucha, eso tiene mucho que ver también con la Misión Cultura, eso tiene mucho que ver con las Escuelas Bolivarianas, eso tiene mucho que ver con la conciencia para rechazar, o sea, mira cuando un ve a un niño viendo televisión, a mi me da miedo, me da miedo.
Rosa Inés, la veo... ayer llegué, estaba viendo televisión, ¿qué estás viendo?, vamos a ver, me siento, una película, no era mala la película, pero que quede con ella como media hora viendo la película y hablándole un poco de las cosas que se veían ahí ¿no? porque en todo caso, es película para niños, pero le meten veneno también, le meten veneno.
Las comiquitas vienen casi todas envenenadas, ¿no? a veces incitando a la violencia, el racismo, el sexo; bueno a los niños imagínate tú, esa es una cosa horrible.
Las novelas, dígame esas novelas de la televisión, es una cosa horrible, horrible, es la demonización de la vida, es un poco... es el capitalismo pues, porque es ganar dinero, es ganar dinero.
Entonces es una lucha que hay que dar.
Bueno, el tiempo no es mucho. Toma, el tiempo no es mucho, se me vinieron en avalancha todos ustedes. Muchas gracias, muchas gracias. Gracias negra, sigan adelante, organicen esos Consejos Comunales, organicen esos Consejos Comunales, sigan adelante.
Integrante de los Consejos Comunales Presidente, mi comunidad me dio una Misión hoy.
Presidente Chávez ¿Cuál es la misión? Además del abrazo que ya nos dimos, y la foto.
Integrante de los Consejos Comunales Este, el estadio de nosotros lo destrozaron.
Presidente Chávez El estadio de nosotros lo destrozaron, Gobernador, Reyes Reyes, el estadium lo destrozaron, es tarea del Gobernador, está el ministro de Educación y Deportes.
Integrante de los Consejos Comunales Los recursos, queremos saber si....
Presidente Chávez Los recursos, no sé dónde están los recursos. Aristóbulo atiéndeme a este, a este deportista, que está pidiendo por su estadium. Habla con el Ministro, bueno vaya pues, vaya hermano. Muy bien, no me quites más tiempo, que el tiempo se me agota, por favor. Dame, por favor. Atiéndemelo Aristóbulo, a ver cuál es ese estadium. El tiempo, el tiempo se nos va, el tiempo se nos van.
El estadium, vamos a arreglar el estadium. Muy bien, entonces los Consejos Comunales. Los Consejos Comunales, pido, pido que sigan organizándose en el marco de la Ley, el marco de la Ley, aquí está la Ley de los Consejos Comunales, poder popular, poder popular, poder comunitario.
Bueno, precisamente vamos a mirar un video sobre el poder popular, porque quiero insistir en este tema, es vital, para la nueva República, para la nueva Venezuela. Vaya muchachos.
[Inicio del Video]
Moderador Las comunidades organizadas conformarán una comisión promotora, que difundirá los alcances y fines de los Consejos Comunales. Recolectará información y convocará a la Asamblea de Ciudadanos, con la participación mínima de 10 por ciento de la población.
Entrevistado En muchos años, aquí en nuestro barrio, parecía que nos tenían olvidados, pero creo que nuestro Presidente, se acordó de los barrios marginales, y aquí está el fruto que ya hoy, nos están dando en nuestra comunidad.
Entrevistado Esta, la mano de obra es local, completamente, pertenece a la zona. Aquí no se ha incluido gente que no sea de la zona, y las fuentes de empleos han sido cubiertas con toda la gente de la misma comunidad.
Entrevistada Pues todas las personas que traigan alguna proposición, o alguna idea, es bien recibida.
Moderador Se encargará de convocar, conducir y organizar la Asamblea de Ciudadanos, con la participación mínima del 10 por ciento de la población mayor de 15 años.
Serán electos en votaciones directas y secretas, podrán ser reelectos por un sólo período, y su ejercicio será ad honorem.
Entrevistado Nosotros nos conformamos, en Asamblea de Ciudadanos.
Entrevistada Bueno, mediante Asambleas con la comunidad.
Entrevistado Se eligieron todos los representantes por votaciones, y mayoría en voto.
Moderador Esta Comisión, convocará a la Asamblea Constituyente Comunitaria, en un lapso no mayor de noventa días y designará a los miembros de la Comisión Electoral, comisión que cesará en sus funciones, cuando se conforme el Consejo Comunal.
Entrevistado ¿Qué es un Consejo Comunal? Es un ente articulador de todas las organizaciones dentro de la comunidad. ¿Para qué? ¿En qué sentido? Detectar, diagnosticar, cuáles son las carencias que tenemos dentro de las comunidades y dar propuestas a través del Consejo Local de Planificación Pública.
Moderador Los Consejos Comunales, los pueden construir vecinos de cualquier comunidad, para asumir el ejercicio real del poder popular. Estos Consejos Comunales, contarán con la unidad de Contraloría Social, electos por la Asamblea de Ciudadanos, encargados de tener control sobre la gestión pública y del manejo de los recursos asignados por el Consejo Comunal.
Entrevistada Luego se conforma, la Contraloría Social, que son... es la Comisión que va a controlar el gasto de esos recursos.
Moderador Cuentan también con la unidad de gestión financiera, que administrará los recursos financieros y no financieros.
Entrevistado La Contraloría Social está allí pendiente, estamos pendiente de todo, con su recibo, con el libro, todo se lleva anotado ¿verdad para que no haya ningún error.
Entrevistada Primera vez que el dinero llega directamente al pueblo, y nosotros sí le estamos demostrando que de verdad, nosotros trabajamos.
Moderador Estos Consejos Comunales, estarán integrados por voceros y voceras, por cada área vecinal y por los siguientes comités de trabajo: Salud, tierras urbanas o rural, protección social, economía popular, cultura, protección, seguridad integral, mesas técnicas de agua y energía, entre otros.
Entrevistada Lo que es tuyo, tu lo defiendes, y cuando tu manejas tu comunidad, cuando tu haces los proyectos, cuando tu trabajas por eso, tu defiendes eso, tu cuidas eso.
Entrevistada Seguimos estimulando a las otras comunidades, para que se organicen en Consejos Comunales, porque esta es una de las formas más directas de que nosotros tomemos nuestro verdadero poder, eso que yo sé que es el deseo sincero de nuestro Presidente.
[Fin del video]
Presidente Chávez Bueno, miren ustedes ese conjunto tan bonito de edificios, y seguirá creciendo ese conjunto de edificios, con el favor de Dios. Miren, por allá en Cuba, estuve, me le escapé a Fidel y me fui por allá, a visitar unas comunidades, donde estamos haciendo unos núcleos endógenos y entonces, me paré por allá en un sitio llamado Entronque de Herradura, desde aquí un saludo a esa comunidad cubana de la provincia de Pinar del Río. Tomaron muchas fotos, mira aquí... este niño, fíjense ustedes, este niño que está acá, todos estos son cubanos, niñas, niños, señoras, señores, la seguridad cubana.
Bueno, hablamos un rato ahí, pasamos como una media hora, en una esquina, una comunidad rural. Entonces este niño, se llama Joan Miranda, ¿qué pasa con Joan? Además, ¿qué particularidad tiene Joan? Que él me dijo: “¡Ay! Presidente, llévele un abrazo a mi papá...” “Y ¿dónde está tú papá...” “En Venezuela”. Enrique Miranda, está en Caracas, desde hace dos años, él es estomatólogo, es decir, estomatólogo llaman en Cuba, a la especialidad de ¿cómo se llama...? odontología. Me está pegando el hambre ya, me comí horita apurado una tajada con queso. Pero, odontología.
Entonces miren, aquí está Joan Miranda y su papá, esto es, esto es digno de un reconocimiento especial, los hermanos cubanos, desde aquí vaya nuestros saludos una vez más, nunca habrá palabras ni gestos suficientes para agradecer lo que ellos hacen por nosotros, dejando sus hijos allá, su familia. Claro que, estos muchachos tienen todas sus atenciones, de parte del estado cubano y de las comunidades.
Esta comunidad se siente orgullosa, de este niño, Joan y de su papá, porque está en Caracas. Ellos dicen: “¡Ah! Está en Caracas...”, está cumpliendo con una tarea patriótica. Vamos a enviarle un aplauso a toda esa gente de Cuba, a todos esos hermanos.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez A todos ellos, nuestro reconocimiento. Saludamos a los trabajadores, allá de Entronqueradura, a los niños pioneros de la escuela primaria Sierra Maestra, al delegado Andrés Pino, al estomatólogo Enrique Miranda, ya lo saludamos el padre de Joan, a Maide Rovaina, médico de la comunidad, Juan Carlos García coordinador y a su esposa Belkys Martínez, de parte de la madre de Juan Carlos, Juan Carlos García. Es decir, la madre de Juan Carlos García vive allá. Juan Carlos García está de coordinador de Barrio Adentro en el estado Carabobo, y la mamá llegó orgullosa, Padre Rojas: “Mi hijo está en Venezuela, allá en Carabobo donde fue la batalla...” Me dijo, qué conciencia además, y tiene dos años y medio aquí. Te mandó un beso tu madre, tu mamá Miriam a Juan Carlos que está aquí, y la esposa está allá también, se llama Miriam, Miriam Martínez, la esposa de Juan Carlos, allá los vi, está la esposa, la mamá y los hijos, y el aquí, dos años y pico sirviéndole a Venezuela pero sirviéndole al socialismo y a la causa de un mundo mejor. A Victoria Chito Moya, también está aquí en Venezuela, en la Misión Barrio Adentro, la abuela vive allá y le mandó un beso, a Victoria Chito Moya, y ellos se sienten tan orgullosos, todos, esta comunidad de estar prestándole ese servicio, de que hijos de la comunidad estén en Venezuela, y toda la comunidad se reúne para cuidar estos niños, para atender a la familia, a estas niñas. En fin, qué experiencia tan bonita haber pasado por aquellas campiñas de Cuba, de la Cuba hermana, de la Cuba revolucionaria, le saludamos.
Política petrolera, medida inmediata. Se crea el impuesto de extracción equivalente a una regalía de un tercio, es decir 33,3%, y contra el cual se podrá acreditar la misma, la regalía que ya pagan, además de las ventajas especiales que se pagan anualmente.
Bueno, actualmente las asociaciones de la Faja del Orinoco sólo pagan un sexto de regalía, ahora van a pagar un tercio mediante este impuesto de extracción, las 4 asociaciones de la Faja producen alrededor de 620 mil barriles diarios, algunas cifras, esto va a impactar, esta creación del impuesto de extracción, ya el Ministro de Energía explicará los detalles de lo que esto significa, yo sólo lo anuncio, implicará un incremento de la recaudación anual en 885 millones de dólares Luis, de ahí es que estamos hablando, de ahí es que vamos a prever los 50 millones para el Plan de Semilla. También vamos a incrementar el Impuesto Sobre la Renta. O más bien no es incrementarlo, es equipararlo, porque es que es injusto que las empresas de la Faja estén pagando regalías sólo de un sexto, cuando la regalía es de un tercio, sólo ahora vamos a equilibrarla, se acabaron los privilegios, y luego el Impuesto Sobre la Renta en vez de 34 que están pagando ahora, la Ley dice que es 50%, entonces vamos todos a 50%, y todos al 30%, 33% de la regalía.
Aquí hay algunos cuadros, yo no voy a entrar a esta hora en estas consideraciones matemáticas, sólo anuncio esto y voy a firmar la cuenta, aquí está la exposición de motivos, la Faja Petrolífera, el impuesto de extracción, y aquí está la cuenta aprobada ya para la reforma de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, esto va a Consejo de Ministros y luego, mañana debe ir a Consejos de Ministros, y luego a la Asamblea Nacional, estamos dando pasos en la recuperación de la plena soberanía petrolera. Luego me ha regalado este libro, agradezco mucho un periodista que nos ha visitado, estuvo aquí en Lara dos días, hoy partieron hacia Bolivia, él es de Inglaterra, John Pilger, nació en Austrlia pero se crió en Inglaterra Los nuevos gobernantes del mundo; este libro ha sido como un faro de luz en estos tiempos oscuros, las realidades que ha desvelado han sido una revelación una y otra vez y su valor e ideas un constante estímulo dice Noam Chomsky, es un libro que contribuye a desenmascarar esta era imperial y la guerra del imperio, la guerra que ha desatado el imperio contra la democracia, porque eso es lo que estamos de verdad viviendo, Estados Unidos vive una dictadura y ha lanzado una guerra contra la democracia. ¿Ustedes no ven que nos acusan de populistas radicales? Esa es la democracia, lo que pasa es que ellos no van a declarar guerra a la democracia, entonces dicen guerra contra el populismo radical, contra el fundamentalismo, pero lo que quieren es frenar la posibilidad de una real democracia en el mundo que está tratando de emerger, aquí en Venezuela ya emergió y ya está en marcha, en Bolivia está emergiendo, y en otros países también quiere emerger. Entonces este libro es muy bueno, he leído apenas la introducción, pero me va a nutrir mucho, y lo voy a compartir con ustedes de alguna manera, con discusiones, con ideas, libros, libros, libros maravillosos.
Hablando del ALBA y del ALCA, miren, vamos a empezar a leer este Aristóbulo ¡Ah! Jacqueline, a esta hora ¿qué les parece? Este es un tremendo libro que desnuda la verdad de lo que es el llamado libre comercio, este es un informe de una OMC Mundial, que clama y lucha por el comercio con justicia, creo que en alguna ocasión yo hice algún comentario, nosotros, ustedes saben que nos salimos de la CAN, es una decisión bien pensada, bien meditada, protegiendo los intereses de nuestros pueblos, nos salimos de la CAN, ojalá la CAN cambie, si la CAN cambiara pudiéramos reingresar, eso dependerá, pero los Tratados de Libre Comercio son, así lo decimos, respetando decisiones de otros países, de otros gobiernos, al menos para Venezuela son nefastos, no voy a meterme con la situación de Colombia ni de ningún otro país. Pero para nosotros los TLC con los Estados Unidos no es sino el ALCA, nos quieren meter el ALCA de contrabando, jugando, haciendo un tiro de carambola. No, no vamos a ir por esa vía, incluso anuncio más, Venezuela está estudiando la posibilidad que es muy alta, muy alta de denunciar otro acuerdo viejo hecho por la IV República, que también nos está perjudicando, y beneficia es a un grupito nada más de empresas, y ni siquiera venezolanas sino de otros países, es el llamado Grupo de los 3. Venezuela firmó por los 90 un Tratado de Libre Comercio con México, imagínate, y con Colombia. Estamos a puntico así de la denuncia del Grupo de los 3, para salirnos también de allí, porque nuestro rumbo no está en el Norte, insistimos, nuestro rumbo está en el Sur, tenemos que terminar de liberarnos de esos viejos mecanismos para apuntalar la integración del Sur.
Fíjense ustedes esto, voy a leer sólo esta frase, les prometo que no voy a seguir para acá por hoy, por ahora, fíjense, esta introducción la escribe Amartia Sen, es un Premio Nobel de Economía que dirige esta investigación que duró dos años en el mundo, y este es el informe final, dice: “El coste humano de un comercio injusto es inmenso, si África, el Este y el Sur de Asia y América Latina vieran incrementada en un 1%, sólo 1%, su participación en las exportaciones mundiales, el aumento resultante de sus ingresos podría liberar a 128 millones de personas de la pobreza...” 1% equivale a 128 millones de personas de la pobreza, esa reducción de la pobreza contribuiría a mejorar otras áreas como la salud infantil y la educación. Fíjate: “En su discurso los gobiernos de los países ricos insisten constantemente en su compromiso con la reducción de la pobreza, pero a pesar de ello esos mismos gobiernos utilizan sus políticas comerciales para llevar a cabo lo que viene a ser un robo (no es Chávez que está diciendo esto, bueno, lo estoy diciendo pero estoy leyendo a Amartia Sen, Premio Nobel de Economía) saquear a los pobres para dárselo a los ricos, cuando los países en desarrollo exportan a los mercados de los ricos, se enfrentan a barreras arancelarias 4 veces superiores a las que encuentran los países ricos, esas barreras cuestan a los países pobres 100 mil millones de dólares al año, el doble de lo que reciben en concepto de ayuda...” Y así quieren ponernos a competir de igual a igual, sería una masacre. En cambio, como hablábamos allá en Iguazú, el día en que Brasil, Argentina, Venezuela, Bolivia, Uruguay, Paraguay, ojalá Perú, ojalá Ecuador, Chile, nos unamos de verdad, pero claro, hay un núcleo central. El núcleo central lo hemos conformado desde hace dos años, tres años, tres países: Venezuela, Argentina y Brasil y luego se suma Bolivia y Uruguay, ahí está naciendo un grupo con muchas dificultades, problemas internos y tal, pero ahí vamos avanzando, y Venezuela no descansa nada, no descansaremos en esta tarea de la integración. Ahora, el día que hagamos un plan estratégico como lo plantea el amigo Dark Costa, una estrategia nacional suramericana, vamos avanzando hacia allá, en base a los recursos que tenemos, el gas es un ejemplo. El gas de Venezuela y el gas de Bolivia utilizado para la integración social y económica. Por ejemplo, Suramérica tiene un potencial muy grande para la petroquímica. ¡Ah! Pero tenemos que hacer planes complementarios, estrategias complementarias para convertirnos en una potencia mundial en petroquímica, lo podemos hacer, claro que sí, unidos, Brasil con su avance tecnológico, con su potencial económico, una de las economías más grandes del mundo es Brasil, Argentina que se levanta con mucha fuerza, la tecnología argentina. Los argentinos por ejemplo tienen tecnología de punta de la mejor del mundo en los motores vehiculares para usar gas en vez de gasolina, he allí un potencial que tenemos para producir motores por miles y miles y sustituir la gasolina por gas, es mucho más barato, no contamina el ambiente, y nos permitiría ingresos adicionales, porque la gasolina que consumimos hoy, en vez de gastarla aquí, la exportaríamos. Con los precios actuales, mire los cálculos que estamos haciendo ahí, y que yo le comentaba a Lula y a Kirchner, y a Evo, indican que, si nosotros hoy, así como por arte de magia, sustituyéramos, pónganme cuidado, todo el consumo de gasolina, de diesel, en los vehículos, las termoeléctricas, etc. En las viviendas, por gas, y vendiéramos lo que consumimos hoy de gasolina y diesel, y derivados del petróleo, ¿saben cuánto nos ingresaría adicional este año? A los precios actuales, cerca de 10 mil millones de dólares, ahora mismo.
Eso equivale, a 20 billones de bolívares.
Bueno, cuatro veces el presupuesto de Educación, más o menos Aristóbulo ¿no? imagínate tú lo que eso significaría, si eso lo logramos con Brasil, son el triple que Venezuela y con Argentina.
Es decir, ahí hay un proyecto estratégico que nos uniría a todos, bajar el consumo de combustible de petróleo, para exportarlo usando el gas más barato, y eso nos permitiría ingresos adicionales, para proyectos contra la pobreza, por la educación, la salud, la vivienda, el microcrédito, es sólo un ejemplo nada más, del gran potencial que tenemos los países juntos de Suramérica.
Por eso, jugamos tan duro por la integración. Bueno, y precisamente, ese es el último tema del día de hoy, el tema del ALBA, que sigue avanzando.
Tenemos un video, los invito a todos a que lo veamos, Aniversario del ALBA, lo que hubo en La Habana, Bolivia, Cuba, Venezuela, pero al ALBA se van sumando los pueblos, las comunidades, gobiernos locales, gobiernos regionales, y en fin, en contra del ALCA que se hunde, surgirá el ALBA y en contra de los Tratados de Libre Comercio, que tratan de avanzar, hemos sacado la propuesta de Evo, el Tratado de Comercio de los Pueblos. Adelante muchachos, el ALBA.
Asistentes [Aplausos].
[Inicio de Video
Aniversario del ALBA]
Moderador La Alternativa Bolivariana para las Américas, ALBA es la materialización del sueño de nuestro Libertador Simón Bolívar. El ALBA, es un modelo de integración de los pueblos del Caribe y América Latina, es un esquema basado en principios de cooperación y solidaridad, una alternativa frente al modelo capitalista neoliberal, el cual profundiza las diferencias sociales.
Para consolidar este sueño, se celebró en Cuba, el I Aniversario de la creación de esta Alternativa Bolivariana, con la presencia de los presidentes de Bolivia, Evo Morales, de Venezuela Hugo Chávez, y del presidente cubano Fidel Castro.
El ALBA, es la esperanza de una Latinoamérica unida, donde se sigue consolidando y promoviendo la integración, en beneficio de los pueblos.
Entrevistado El ALBA es importante, para nosotros porque es concretamente, una alternativa que se cría frente al neoliberalismo. Hasta hoy vivimos, los últimos 15 años, un pensamiento único sobre la organización de nuestros pueblos, de la economía, de la política, de la vida social. ALBA ahora, es concretamente una Alternativa, tenemos en torno de alguna cosa para luchar.
Entrevistado Esta alternativa, está ofreciendo posibilidades reales de integración, en ámbitos muy, muy diversos que van desde la cooperación, en becas, en médicos, en operaciones gratuitas para los que no ven, hasta en, acercamientos de experiencias de empresas, de cooperativas, de formas distintas, inclusive de conocernos a nosotros mismos.
Entrevistada Muchos especialistas, muchas opiniones, señalan que el ALBA es un invento, algo que se ha creado, algo que ha surgido, pero que no tiene un contenido real. Yo pienso que no es tan así, digamos que somos nosotros los pueblos, los que debemos ponerle contenido a ese proyecto; y que tiene que ser un contenido que beneficie los intereses nacionales de nuestros países, tiene que ser un contenido, que tenga en primer lugar el desarrollo social de nuestros países, porque considero que el desarrollo de la educación y la salud, son los elementos más importantes a la hora de desarrollar cualquier proyecto de integración para la región. Porque sólo desarrollando la educación y la salud, y la seguridad de nuestros pueblos, podremos garantizar un desarrollo lógico, y no un desarrollo que esté supeditado a otros países que no son de nuestra región.
Entrevistado Quiero decir que es una integración, que no va sobre el comando de la mercancía y de los negocios, pero sí una integración, que va para mejorar la vida de los pueblos; y por lo tanto, el ALBA coloca en el horizonte, el socialismo del siglo XXI. Porque, no hay integración, sin enfrentamiento con el imperialismo, enfrentamiento con el capitalismo, y en esto, ustedes venezolanos están, digamos en la vanguardia de un nuevo porvenir para América Latina.
[Fin del video]
Presidente Chávez El ALBA. Este libro, Ediciones de la Presidencia de la República, Tomo I, Obra completa de Simón Rodríguez. Nosotros, poco conocemos a Simón Rodríguez, yo cada día me sorprendo más, al conseguir ideas luminosas, ofertas grandiosas, reflexiones, trabajo.
Mira, este documento yo no lo conocía, yo no sé si Aristóbulo que, sé que ha leído mucho a Simón Rodríguez. Fíjate, Simón Rodríguez, 1830, él se había quedado por allá, por el sur, en Arequipa estaba, en el Perú, y hace un trabajo que dice, el título: “Observaciones sobre el terreno de Bincocaya”, esa es una región allá; “con respecto a la empresa, de desviar el curso natural de sus aguas, y conducirlas por el río Sumbay al de Arequipa...” ¡Ah! Jacqueline. “Septiembre de 1830. Por Simón Rodríguez”.
Este hombre sabía de todo, incursionaba en el conocimiento, era un sabio pues, sabía aplicar su sabiduría a los problemas de la vida pues y de la naturaleza, y de la sociedad; 1830, ya Bolívar estaba camino a Santa Marta, y entonces dice por aquí Simón Rodríguez: “... El terreno de Bincocaya, presenta un aspecto fácil de grabarse y retenerse, es un llano, primero, casi horizontal al nivel del ojo. Segundo, limitado al este y al oeste por colinas de mediana altura. Tercero, de una extensión como de tres leguas de largo, de norte a sur y dos leguas de ancho de este a oeste...” y lo va midiendo, observaciones fisiográficas, Canal de Murga, el dique, con el fin de represar las aguas vertientes, al pasar por el Estrecho del Kolka, se ha empezado a construir en aquel lugar el dique, un dique en forma de paredón, cuyo cimientos en parte zanjado solamente y en parte hecho tiene 12 varas de ancho y se piensa elevar hasta 12 o más, según sea necesario para que las aguas se detengan, hagan un lago, sobrepujen la mayor altura del llano y corran hasta entrar en el río Sumbay. Sobre el plan y perfil de este dique presentado por los señores Ilaus y Rivero, la obra consta de varios trozos, y va midiendo los trozos, largo del plan de realce, el lago, entre la parte superior de la llanura y el lecho del río.”
Observaciones fisiológicas sobre la naturaleza del terreno en general, dice aquí: “Al ver tantas llanuras estériles, por su aridés, e incómodas por la reverberación, muy pocos creen que a corta distancia de la ingrata superficie que pisan, hay considerables masas de agua que podrían aprovechar, si se tomasen el trabajo de hacer pozos, algibes y norias, en muchas partes está el suelo indicando este remedio. El dique, la obra empezada, los diques provisionales, diques perennes, diques naturales sobre los materiales conque se está construyendo el dique, era un ingeniero, río Sumbay, observación de las barras, especies, barra que se ha de formar en el Sumbay, efectos de la evaporación, observaciones económicas, viene ahora la parte económica, obra emprendida en Bincocaya, inconvenientes de construcción, ocasiones de perder agua, verificación de riesgo, verificación, economía de los gastos, y saca la cuenta de los pesos. Mira, la construcción del dique es muy dispensiosa, 42 mil barras cubierta de pared cúbica que están por construirse según los señores Altado y Rivero, al precio de 4 pesos con 4 reales según el alarife don Manuel Torres costarían 191.313 pesos. La calzada, consideración, verificación, nuevo medio de conducción, el canal propuesto por Simón Rodríguez.” Entonces él propone un canal, ahora viene el proyecto de él, propuesto por Simón Rodríguez. “Por menos dinero del que debe gastarse en acabar el dique, se pueden echar las aguas del Kolka, El Sumbay con toda seguridad, perdiendo muchísimo menos por la evaporación, y nada por la infiltración, el Canal durará otro tanto que las agua sin más reparaciones que una limpia cada dos o tres años..” No había que formar la presa, el embalse sino un canal, más barato, el agua no se evapora, no se inunda, una región.”Ejecución de la obra, el terreno, dirección del Canal, rumbo Norte, Sur, el Pedragoso, Este a Oeste, la longitud del Canal 8 mil 500 varas tal y tal. Latitud y profundidad del Canal. Presupuesto de gasto 89 mil reales, mucho más barato, la mitad...”
¡Qué maravilla este hombre vale! Como lo desaprovechamos en su momento ¿no? Por eso él decía que formar Repúbilca. Mira, todo esto, todo esto es el Canal, a lo mejor hubiera hecho el Canal de Panamá Simón Rodríguez, o en Canal de Venezuela, y habla de la revolución económica, la revolución política.
Por aquí hay un trabajo de los terremotos, por aquí yo vi anoche, por aquí, creo que antes de esto habla de los terremotos, vamos a ver, observaciones: la desviación del Río Bincocaya. Proyecto de Ley, colonización, por aquí están los terremotos. Enseñanza: es hacer comprender, enseñar, es emplear el entendimiento, no hacer trabajar la memoria, llamar el resultado de las sensaciones igual, percepciones, las percepciones igual impresiones y las impresiones igual concepciones, igual ideas felices...”. Aristóbulo ¿qué opinas tú? Un comentario, tú que eres muy robinsoniano.
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz Bueno Presidente, yo creo que en cada uno de los pasos que tengamos que dar nosotros, para poder transformar la educación, tenemos ahí el pensamiento de Simón Rodríguez.
Primero la originalidad que él se plantea siempre. Nosotros, estamos obligados a buscar caminos nuevos, caminos distintos a los que hemos transitado.
Segundo, la vinculación del trabajo, con el estudio, es decir, aprender haciendo, creo que es fundamental, el cambio de liceo a Bolivariano Presidente, se basa es en el pensamiento robinsoniano, el cambiar la materia por las áreas del conocimiento, el cambiar el programa por proyectos, para trabajar con la realidad, para hacer que la escuela sea resolutiva; todo esto está basado en el pensamiento de Simón Rodríguez, aprender haciendo, como lo decía pues el maestro Simón Rodríguez.
Y además, la formación del maestro. Simón Rodríguez decía siempre, que los cambios en la educación y en la escuela entran por el maestro, ¿quieres cambiar la escuela? ¿Quieres cambiar la educación? Cambia al maestro.
Por eso Presidente, nosotros... no es suficiente, el impulso que estamos dando con la estructura física, la dotación, llevando las tecnologías a la escuela, también ese esfuerzo que usted ha hecho y su gobierno, por reivindicar al maestro.
Yo creo que es importante, porque usted no lo tenía en la agenda. Pero es importante señalar, que por primera vez, en toda la historia del país, el magisterio tiene un aumento de salario de 40 por ciento en un año, en un año, por primera vez en la historia.
Asistentes [Aplausos]
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz Y en segundo lugar, es importante decir, que tenemos el mayor aumento, cuando tenemos la inflación más baja. Entre octubre del 2004 Presidente, que recibimos el último aumento y marzo de este año, la inflación fue de 19.6 por ciento, nosotros estamos pagando esta semana, el 30 por ciento de aumento y 10 por ciento en octubre.
Asistentes [Aplausos]
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz Eso es, está dirigido a comprometer al docente Presidente.
Presidente Chávez Creo, creo que, eso cayó muy bien en la casi totalidad. Por ahí vi a algunos...
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz Cayó muy bien al magisterio. Bueno claro, hay algunos los de siempre...
Presidente Chávez Los sindicatos amarillos.
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz Los que gobernaron a este país, cuando ellos fueron gobierno no fueron capaces de hacerlo. El resentimiento de siempre.
Pero, es que no es sólo el salario Presidente. En prestaciones, nosotros hemos cancelado, de diciembre a acá, 511 mil millones de bolívares.
Presidente Chávez Y ahora, los que...
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz 800 mil millones.
Presidente Chávez Mira, ahora lo que vamos a hacer pronto, de... que ya tú comenzaste pero yo quiero sumarme allí, asistir a un evento de...
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz La titularidad.
Presidente Chávez Titularidad.
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz De los docentes contratados.
Presidente Chávez Miles de maestros que... por aquí, ayer me conseguí una señora.
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz Son más de 100 mil Presidente, usted nos va a acompañar a nosotros, en el Zulia. Aquí está Di Martino, estamos organizando el acto.
Presidente Chávez No tenemos fecha todavía.
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz No tenemos fecha, pero en el mismo mayo, lo más pronto que podamos.
Presidente Chávez Titularizar todos los docentes que eran contratados. Ahora van a tener cargo fijo. Eso está pasando también... Aja, termina.
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz Y eso tiene que ver Presidente, con el pensamiento robinsoniano, tiene que ver con el pensamiento robinsoniano.
El maestro, la dignidad del maestro. Elevar la autoestima del educador en el Pent house. Yo creo que nunca antes, el maestro se había sentido, con la dignidad como la tiene hoy. Yo estoy hoy muy optimista Presidente, de la forma como hemos venido recuperando al magisterio, la moral del maestro, la incorporación del maestro, el entusiasmo del educador para transformar la educación y consolidar el sistema de educación bolivariano.
Presidente Chávez Y vamos a seguir, estamos lejos de la meta, pero vamos en la dirección correcta.
Gracias, Aristóbulo Istúriz.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Bueno, Simón Rodríguez, la educación liberadora. Ayer me llegó también este regalo, este regalo con una carta que la tengo que leer, el libro de mi coronel Hugo Trejo, anoche estaba recordándolo, La Revolución no ha terminado, este fue muy amigo del maestro Prieto, Trejo, hicieron campaña juntos.
Trejo apoyó a Prieto, en aquella campaña, ¿de qué año fue? Cuando Prieto era candidato presidencial, ¡ah!
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz 68.
Presidente Chávez 68. Claro, a mi nunca se me olvida, fíjate, 1968, yo estaba en segundo año de bachillerato, en el tremendo liceo que fue, Luis el Liceo O’leary, ojalá siga siendo igual, lo estamos apoyando al liceo O’leary ¿verdad? Le hicimos un trabajo allá con el gobernador de Barinas; que Aristóbulo trabajamos con el liceo O’leary que estaba muy abandonado. Dale el micrófono al ministro, que...
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz Sí es un Liceo Bolivariano Presidente, y es uno de los liceos donde los software educativos, todos los años ellos hacen un festival de software, ahora con todos los liceos de Barinas y, de verdad que nos sentimos muy orgullosos del trabajo de los profesores del Liceo hoy, hoy en día.
Presidente Chávez Y yo me siento orgulloso, además ¿sabes de quién? De mi padre, nunca, casi nunca hablo de él, porque bueno, por no subjetivizar este asunto de la política; pero ya que hablamos de la educación, y mi padre fue en mi infancia, mi mejor maestro, mi mejor maestro, junto a mi madre, pero él fue mi maestro incluso de aula, mi padre fue maestro mío de aula en cuarto grado; y mire Padre Rojas, cuando yo no sacaba 20, estaba castigado, máxima exigencia. Nunca tuve un maestro más exigente que mi padre, te lo agradezco viejo, te lo agradezco.
Y jamás, una concesión, más duro conmigo que con los demás, al punto que me quejaba yo a veces, con la mamá de él, mi abuela Rosa Inés, yo llegaba a veces a montarle la piedra: “Abuela, mi papá me pide a mi lo que no le pide a los demás...” y ella me decía: “Tiene razón, porque es tu papá...” ¡Eh” tiene razón porque es tú papá, hasta que yo lo entendí, me parecía injusto primero, pero no, lo entendí y ahora, Aristóbulo, y lo digo porque sobre todo Aristóbulo me lo ha comentado varias veces: “Presidente, en Barinas como avanzan las Escuelas Bolivarianas, los Liceos Bolivarianos...”
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz Y los Liceos, yo creo, yo le he dicho que ese es el gobernador de la educación bolivariana. Hay que reconocer el esfuerzo que ha hecho. Horita tenemos, algunos liceos por inaugurar allá en Barinas.
Presidente Chávez Vamos a ir allá pronto, a inaugurar uno.
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz Sí, pero mire Presidente, yo quisiera aprovechar, porque esta mañana nosotros inauguramos la Escuela Bolivariana...
Presidente Chávez ¡Ah! Están unos muchachos aquí... ¿dónde están?
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz Y está la comunidad, están los maestros, y están los muchachos.
Presidente Chávez Pero bueno, ¿qué pasó?. Tráelos, tráelos para acá. Mira, vengan para acá, vengan para acá. Vamos a terminar aquí con los precursores.
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz Queda en La Morita, una escuela bellísima, hecha por Pdvsa Presidente.
Presidente Chávez ¿Esa es la Bolivariana?
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz Bolivariana, hermosa con su computadora, una zona rural.
Presidente Chávez Vengan pues. Bueno, se prendió el bochinche, me gusta el bochinche, vengan muchachos. Bueno, aquí están los muchachos, la Escuela Bolivariana... ¿cómo se llama?
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz Es la Escuela Bolivariana de La Morita.
Presidente Chávez La Morita, ¿cómo se llama la Escuela?
Alumnos de la Escuela Bolivariana Don José Ramón Brito Calles.
Presidente Chávez José Ramón Brito Calles. ¡Ah! Y ¿tú que estudias chamo?
Alumnos de la Escuela Bolivariana Quinto.
Presidente Chávez ¿Y tú?
Alumnos de la Escuela Bolivariana Quinto.
Presidente Chávez ¿Y tú?
Alumnos de la Escuela Bolivariana Segundo.
Presidente Chávez ¡Segundo!
Presidente Chávez ¿Y tú?
Alumnos de la Escuela Bolivariana Segundo.
Presidente Chávez ¿Y tú negra? Tu eres bachaca, tú bachaca. Eres negra y eres catira. Y tú eres grandota, ¿qué estudias tú?
Alumnos de la Escuela Bolivariana Sexto.
Presidente Chávez Sexto. ¿Y tú? Me dijiste ya, sexto. Aja, y no tenían escuela ustedes, ¿dónde estudiaban antes?
Alumnos de la Escuela Bolivariana En casa, en casa.
Presidente Chávez Estudiaban en casa. Ven Aristóbulo, ven acá, Luis vamos a despedirnos aquí del programa bien bonito. Mi comadre, venga Milagros, venga Milagros, acompáñenos, la Alcaldesa y Toño Rivero, venga Toño, venga Padre, acompáñenos Padre también, Pedro Lastre venga, venga Luis Figueroa, venga Jacqueline, vamos a terminar aquí bien felices con estos muchachos, este programa bonito aquí, na guará, aquí en Barquisimeto. Toño, mi respeto y afecto siempre. ¡Hola negra! ¿Tú eres la directora? Y ustedes antes veían clase era en casa, alquilada. Padre, échele una bendición a todos esos niños, de la escuela Bolivariana. Aja, entonces... tenemos una...
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz Un señor cedió el terreno y Pdvsa le hizo una casa al señor que nos dio el terreno.
Presidente Chávez Ve, como todo, todo...
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz Y arreglamos la escuela bellísima.
Presidente Chávez Y tienen su comedor, tienen su... campo deportivo.
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz Biblioteca, la cancha al frente la vamos a terminar...
Presidente Chávez ¿Cuántos muchachos hay ahí?
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz Ahí hay, cerca de 200.
Presidente Chávez Cerca de 200 muchachos. Bueno, seguiremos... Aristóbulo te ofrezco un trato, de esos varios cientos de millones de dólares adicionales, de lo que hoy anuncie, para la educación vamos a meter... ¡Ay! Pa, podemos hacer varias este año, sí señor y acelerar Escuelas Bolivarianas y todo eso.
Hay Escuelas Bolivarianas donde hay terreno que podemos hacer campos de béisbol, sencillitos, campos de béisbol sencillos, que pueden ser pool y béisbol al mismo tiempo, se pueden poner arcos, arcos que sean movibles, igual... que se puedan mover. Okey, béisbol y fútbol, que tu sabes a los muchachos les gusta mucho el béisbol, cancha múltiple pero ya más grande ¿no? béisbol y fútbol.
Bueno mira, vamos a despedirnos felices aquí con estos muchachos, el futuro de la patria, estos son los pequeños precursores Aristóbulo.
Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz Los mini precursores.
Presidente Chávez Estos son los pequeños precursores y los precursores son los de secundaria. Luis Reyes, comadre Milagros, alcaldesa, Toño, Rosa Inés un beso, Dios te bendiga, he estado feliz estos días, estas horas aquí en Lara con ustedes.
Vamos a despedir el Aló Presidente, número 254, saludando a toda la comunidad de Lara, y vamos a despedirnos con los Golperos del Tocuyo.
Ustedes saben que hace años atrás, hace años atrás, hace como 100 años más o menos, oigan este cuento. Mira catirito, óyeme este cuento. Hace como 100 años atrás, na guará, na guará, na guará 100 años, había un hombre llamado Rafael Montilla, era de por aquí de las montañas de entre Humocaro y Guaitó, el Tigre de Guaitó le decían, Rafael Montilla, era un guerrillero chamo, era un patriota, peleaba por la patria; y entonces Montilla, murió pero fue un gran guerrero. Ahí viene una niña linda, ven acá niña linda, esta también es de allá, o es una infiltrada, está como que es una guerrillera. ¡Hola! Mi reina, catirita bella.
Entonces Montilla fue un gran, un gran hombre, un luchador, un patriota, murió después peleando, entonces le compusieron esa canción, que nos van a cantar los muchachos de los Golperos del Tocuyo, de autor anónimo, van a interpretar Iván Querales y Mario Viscaya, la agrupación José Alberto Torrealba en las maracas ¿dónde están? ¡Ah! Los tengo a la izquierda. Allá están, ¡epa! Los Golperos del Tocuyo, Luis Rafael Vargas en el cuatro, Felipe Alfredo Pérez en el cuatro, Ivo Antonio Viscaya en el quinto, Mario José Viscaya el medio cinco, José Gregorio Yépez en el cuatro igual que Iván José Querales, José de los Santos González en la tambora; y ellos nos van a recordar qué ahí viene Montilla.
[Interpretación de la canción: Ahí viene Montilla
Interpretada por Los Golperos del Tocuyo