Aló Presidente N° 258 (11/06/2006)

11/06/2006. Aló Presidente. Villa Bruzual, Turén, Parroquia Viila Bruzual, Municipio Turén, Estado Portuguesa, Venezuela.

Aló Presidente N° 258


Presidente Chávez Buenos días a toda Venezuela desde aquí, desde los llanos de Portuguesa, aquí estamos en esta inmensa sabana de Portuguesa, desde aquí este domingo 11 de junio, este programa Aló Presidente Nro. 258, bajo este sol brillante de las 11:15 de la mañana, perdón. Aquí en Turén, en el municipio Turén, Villa Bruzual estamos en el mero centro de la sabana portugueseña, a las riberas del río Portuguesa. Hacía allá está el norte, Turén a unos 8 kilómetros, Villa Bruzual, Acarigua-Araure el norte; y aquí estamos pues en este domingo de sol brillante en las sabanas de Portuguesa.

Damos un saludo desde aquí a toda Venezuela, venimos llegando desde Maracaibo, está bonita Maracaibo, veíamos esta mañana las campiñas de Maracaibo y ayer pasamos pues todo el día como ustedes saben, en el estado Zulia.

La Revolución Bolivariana sigue su marcha, pido a Dios por Venezuela, por todos los venezolanos y venezolanas y que esta brisa siga soplando, empujando con nuestro amor, con nuestra pasión, también con nuestros dolores; pero sobre todo con un gran amor la vida en esta tierra, pido por la vida de todos, por la vida de los venezolanos, de los seres humanos que aquí habitamos, por la paz, por la concordia, por la vida de nuestros ríos, de nuestras aguas; por la vida de nuestras plantas, de nuestras amigas las plantas, de nuestros amigos los animales, por la vida en equilibrio. Pido a Dios, comienzo elevando una oración a Dios nuestro señor aquí en esta sabana bendita de Portuguesa.

Sabana que, precisamente hablando de la vida, retoña, reverdece en estos meses de mayo, junio. Hoy 11 de junio, se levantan los maizales por Portuguesa, se levantan los maizales por Venezuela. Bendita sea la mano del pueblo que desde hace cuanto tiempo le saca jugo y fruto, y provecho para la vida a estas tierras benditas de Venezuela.

Aquí estamos en esta parcela, es una parcela, una parcela sembrada como ustedes ven de maíz, este maíz tiene pocos días, está bonito el maíz, bien sembrada está la parcela y es una parcela de esas, de tantos parceleros, pequeños productores que por toda esta sabana y por toda esta Venezuela están ahora mismo en plena, en plena siembra.

Sembrando la patria nueva, estamos en la parcela que pertenece al compatriota Manuel Salvador Suárez, él está con nosotros aquí... vamos a caminar hacia allá para saludarlo y él está con Sonia, su asesora, su asesora técnica, él tiene una asesora técnica, recibió un crédito; creo que un crédito que es de los primeros que le han dado a don Manuel. ¡Don Manuel! Don Manuel ¿cómo está usted? Écheme la bendición.

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Bien y usted. Dios me lo acompañe.

Presidente Chávez Amén. ¿Cómo estás tú? Y Sonia ¿Cómo estás Sonia Chou eres tú?

Asesora técnica, Sonia Chou ¡Aja!

Presidente Chávez Chou, ese apellido es como inglés, Chou.

Asesora técnica, Sonia Chou No, de Irlanda.

Presidente Chávez ¡Ah! De Irlanda, bueno. La tierra Irlanda, descendiente de irlandeses eres tú ¿sí? Y ¿tú Manuel?

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Soy larense.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres guaro. ¿Te viniste para acá hace mucho tiempo?

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Sí, tengo 50 años.

Presidente Chávez 50 años viviendo aquí en Portuguesa.

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Sí, señor.

Presidente Chávez ¡Qué bonita está esta sabana!

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Sí, está bonita.

Presidente Chávez Y ésta parcela tuya tiene ¿cuántas hectáreas?

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Tiene 20.

Presidente Chávez 20 hectáreas.

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Sí, tenía 30, pero yo doné 10 para la compañía esta ¿no?

Presidente Chávez ¿Cuál compañía?

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Para hacer los silos.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú donaste.

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Sí.

Presidente Chávez ¡Ve! Él humildemente, donó 10 hectáreas para construir esos tremendos silos de CASA, (Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas) de la nueva CASA.

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Sí, señor.

Presidente Chávez Esos silos los construyeron, hace ya como unos 30 años.

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Tiene, me parece que de 36 años, eso fue cuando mandó Carlos Andrés Pérez, a los dos años de él estar mandando, construyeron los silos.

Presidente Chávez Construyeron los silos, pero luego los abandonaron.

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Sí, eso estuvo abandonado, eso era un montalal, un culebrero, era lo que había...

Presidente Chávez Era un culebrero...

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Ajá, sí.

Presidente Chávez Y vino la Revolución. Mira aquella Garza que está allá.

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Sí, y nos llegó el padre de la patria. [Risa].

Presidente Chávez Llegó Bolívar, llegó como un renacimiento...

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Sí, señor, mandado por dichoso Dios.

Presidente Chávez Amén, amén. Gracias a Dios llegó la Revolución.

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Sí, señor.

Presidente Chávez Para recuperar las tierras, recuperar las aguas, recuperar la vida.

Yo estaba mirando aquella Garza, tú sabes que yo soy llanero.

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez ¡Ah! Sí.

Presidente Chávez Y yo veo una palmera allá al fondo, y una garza blanca y me llama la sabana. Yo crecí entre maizales ¿sabe? Yo crecí entre los maizales de la sabana, y esta tierra... bueno imagínate estoy parado sobre la misma tierra, donde nací y algún día descansaré.

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Si Dios quiere. Sí señor.

Presidente Chávez Mira... y tus hijos ¿cómo están?

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Están buenos.

Presidente Chávez Tú mujer Rosalía se llama ¿no? ¿Está aquí Rosalía?

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Sí, sí, está por fuera.

Presidente Chávez ¿Ella es portugueseña?

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Sí.

Presidente Chávez ¡Ah! Ella fue que trajo pa’ca.

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez No, me traje una señora de Valencia, yo vengo de Valencia ya por ay, primero estaba en el Zulia, y del Zulia me fui para Valencia...

Presidente Chávez Tu eres un trochador de...

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Entonces de Valencia me traje la señora, yo he fundado dos familias aquí en esta parcela; y la madre, la segunda madre de mis hijos es esta tierra.

Presidente Chávez ¿Esta tierra? Es la segunda madre.

Bueno, la madre. Así dicen nuestros indígenas.

Mira Sonia y ¿tú te graduaste dónde? Tú eres técnico agropecuario.

Asesora técnica, Sonia Chou Técnico agropecuario.

Presidente Chávez ¿Te graduaste dónde?

Asesora técnica, Sonia Chou En el tecnológico en Portuguesa.

Presidente Chávez En Portuguesa, hace ¿cuánto tiempo?

Asesora técnica, Sonia Chou En el año 2002.

Presidente Chávez 2002. Y ahora tú formas parte... esto es bueno decirlo porque siempre es bueno comparar, comparar como que uno dice... bueno hace 10 años, cómo estaba la situación y cómo está hoy verdad.

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Sí señor.

Presidente Chávez Hace 10 años atrás, estos silos eran un culebrero.

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Sí un culebrero.

Presidente Chávez Abandonados. Y creo que tú... dime ¿habías recibido crédito alguna vez?

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Sí había recibido unos créditos cuando recibí la parcela, pero muy poca cosa, porque cuando nos daban los créditos, nos daban la orden para que rastrearanos, a los 15 ó 20 días, entonces comenzábamos a ir, que ya éramos más fijos que el que mandaba en el banco ¿no? Y nos decía venga tal día... y tal día, nos venían a dar el producto para que lo sembráramos y ya el monte estaba grande, y nosotros no teníamos con que hacer las preparaciones de tierra, entonces era meternos en deuda; nos llegó la reconvención de deuda y me salvé como de 9 mil bolívares que debía, me salvó la reconvención de deuda.

Presidente Chávez Me imagino que trabajaste mucho tiempo, sólo para pagar deudas.

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Sí señor.

Presidente Chávez Y siempre en la pobreza.

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Y siempre en la pobreza.

Presidente Chávez Ese es el capitalismo ¡ve!

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Poner a mis hijos a aguantar hambre, porque...

Presidente Chávez El capitalismo es como una maldición Manuel.

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Sí, si señor.

Presidente Chávez Y tú Sonia. Es como una maldición, ¿por qué? Porque el capitalismo es la explotación del hombre por el hombre. Es decir, unos señores que tienen capital, entonces te prestan, pero te prestan a ti y tú crees que te están haciendo algo bueno; ¡ah! Me prestaron, pero resulta que te prestan bajo unas condiciones en las cuales tú prácticamente te conviertes en un esclavo, te esclavizan.

El que trabaja la tierra, el que suda la gota gorda, al final tiene que entregarles la cosecha, la producción, te pagan una miseria y apenas esa miseria te alcanza, si acaso, para pagar las deudas, ¿a quiénes? A ellos mismos. Es decir, ellos se cobran y se dan el vuelto.

Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez Ellos le dan... después que ellos hacen las ganancias en depósitos, es que le vienen pagando a uno, con las ganancias que han hecho en los depósitos, con eso es que ellos vienen pagándole a uno.

Presidente Chávez La miseria, entonces nosotros tenemos un plan Manuel que queremos compartirlo contigo, y como lo estamos compartiendo y con miles y miles de pequeños propietarios en Venezuela. En primer lugar, respetamos la propiedad privada, esto es tuyo, nadie te lo va a quitar, está garantizado por la Constitución, mira tú sabes... seguramente tú votaste en el 99, aprobando esta Constitución, me imagino ¿no? Cuando el referéndum ¿recuerdas? Que la aprobamos.

Voz masculina no identificada Sí señor.

Presidente Chávez Entonces, esto es tuyo y nadie te lo va a quitar, el Estado te garantiza la tenencia de la tierra, la tenencia, la propiedad de la tierra y además entonces venimos y te damos crédito pero no como antes...

Voz masculina no identificada Sí.

Presidente Chávez Sonia, explícanos porque tú formas parte de un proyecto... me venía explicando el Ministro Elías Jaua, ¿Elías está por ahí? Pido al ministro Elías que se acerque por aquí por el maizal y a la gobernadora, mi querida negra Antonia Muñoz, que se vayan acercando...

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez ...Por acá, fíjate... oye el maíz va bonito ¿cuántos días tiene el maíz?

Voz femenina no identificada Es sembrado del 27 del mes pasado.

Presidente Chávez O sea, que no tiene ni siquiera un mes.

Voz femenina no identificada No, no, tiene dos semanas.

Presidente Chávez ¿Tú sabes cómo sembrábamos nosotros el maíz allá con la abuela?, con la coa.

Voz masculina no identificada Ajá, yo sembré bastante también.

Presidente Chávez Sí, Adán, mi hermano y yo, a mí me gustaba agarrar la coa, también poner la semillita. Mi abuela nos decía: “Mire, échele tres nada más y además cuando tapen no me vayan a pisar duro la tierra, sólo la mueve así” uno la movía con la mano ¡ras! Y medio tapaba y a los tres días empezaba a retoñar la mata ¡ay! Que felicidad cuando uno veía... mira abuela como va el maíz. Claro, nosotros a mano, fíjate, si mi abuela estuviera aquí me mandaría a quitar todo este monte y entonces uno lo arrancaba a mano.

Voz masculina no identificada Sí señor.

Presidente Chávez ¿Y cuándo tú vas a desmontar esto?

Voz masculina no identificada La próxima semana si Dios quiere.

Presidente Chávez ¿Cómo lo desmontan?

Voz femenina no identificada ...Con la aplicación de herbicida, Presidente.

Presidente Chávez ¡Ah! Le echan herbicida, el herbicida de mi abuela era la mano mía y la mano de mi hermano, claro, era una siembra de qué... no era ni una hectárea, no, un pedacito, eran como 20 metros por 40.

Voz femenina no identificada Disculpe Presidente, esto se ve así con bastante restos porque fue hecho con una siembra mínima labranza...

Presidente Chávez ¡Ah! Explícanos tú que sabes de eso.

Voz femenina no identificada Ajá, no hubo movilización de tierra ni pase de rastra, sino que el seor aquí en esta parcela antes había una azúcar de sorbo ¿verdad? Que la sembraba otro señor no él y entonces él lo que hizo fue un paso de rotativa y luego se le hizo un quemado con un herbicida ¿verdad? Entonces, por eso es que usted observa todo el monte, todavía no se ha hecho el control respectivo.

Presidente Chávez Okey ¿cómo le aplican el herbicida?

Voz femenina no identificada ¿Cómo le aplican el herbicida...?

Presidente Chávez Para controlar la maleza.

Voz femenina no identificada Con una bomba, como la que usted haciendo con una asperjadora.

Presidente Chávez Una asperjadora, van caminando ¡ras! ¿cuántas hectáreas son? ¿veinte?

Voz femenina no identificada 20 hectáreas, sí.

Presidente Chávez ¿Y aquél monte allá qué es? ¿un caño?

Voz femenina no identificada Eso es un caño...

Voz masculina no identificada El caño el Guaman que llaman...

Presidente Chávez El Guaman ¿hay pescado ahí?

Voz masculina no identificada Sí.

Presidente Chávez Vamos a pescar más tarde.

Voz masculina no identificada Sí, ¡Vamos! [Risas]

Presidente Chávez No nos va a dar tiempo...

Voz masculina no identificada No, está muy revuelta el agua...

Presidente Chávez No nos va a dar tiempo.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Ese le cae al Portuguesa, este caño.

Presidente Chávez ¡Ah! Y el río Portuguesa ¿va dónde? El río.

Asistentes Aquí en la Florida va.

Presidente Chávez Allá abajo ¿no? Y eso se va luego hacia el sur, hacia el Apure.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Sí señor.

Presidente Chávez Por ahí se llega al Apure, por ahí se pasa por Guanarito.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Ajá, yo he caminado todas esas... yo estaba hasta en “La tierra del Obispo”, por ahí de Barinas pa’ bajo...

Presidente Chávez ¡Oye! Tú tienes unas botas de siete leguas ¿ah?

Agricultor, Manuel Salvador Suárez [Risas]

Presidente Chávez me hablaba mi abuela del hombre de las botas de las siete leguas.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez De aquí me fui yo en tractor.

Presidente Chávez ¿En tractor?

Asistentes Sí, nos fuimos en tractor a trabajar unas piedras que usted las debe de haber oído nombrar, que era del “Obispo” lo que llaman “Las “tierras del Obispo” de Santa Rosa de Barinas pa’ bajo

Presidente Chávez ¡Ah! Claro, yo conozco por ahí.

Asistentes Por El Encanto por ahí...

Presidente Chávez Por ahí conozco yo bastante, pro ahí me crié yo, vendiendo topochos ¡Epa! Antonia ¿qué te parece este maizal Antonia? Mira como está el maizal.

Gobernadora de Portuguesa, Antonia Muñoz Ya lo vi controlando malezas a mano...

Presidente Chávez A mano, claro, mi abuela no dejaba nunca que la maleza subiera...

Gobernadora de Portuguesa, Antonia Muñoz Así es, así era que hacíamos yo también.

Presidente Chávez No, que no llegara pero ni a la mitad de la matica, Antonia, dame un beso ¿no me vas a dar un beso? ¿tú estas brava conmigo es? No me vayas a pisar una matica de maíz [Beso] ¿cómo estas mi negra? Que gusto verte y darte un abrazo bajo el sol de Portuguesa.

Gobernadora de Portuguesa, Antonia Muñoz Y al maizal.

Presidente Chávez ¡Hola Elías! En el maizal... ¿cómo estas tú Elías, qué tal? Un abrazo para ti.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Bien, bien, trabajando ya.

Presidente Chávez Bueno, aquí, aquí muy contento oyendo la explicación de Sonia.

Elías me venía explicando que Sonia forma parte de un grupo de cerca de mil técnicos que ahora han sido contratados por Fondafa, es decir, tú eres funcionaria de la Revolución, a través de Fondafa. Anteriormente había una perversión porque eran los mecanismos de explotación del campesino, un crédito, pero ya parte del crédito venía amarrado, tú tenías que aceptar la asesoría, entre comillas técnicas, de una empresa privada que muchas veces te imponía la semilla, te imponía todo el método, qué tipo de insumo...

Gobernadora de Portuguesa, Antonia Muñoz Herbicida.

Presidente Chávez Ajá, el manejo y se tragaba una parte del crédito la empresa y las ganancias. Nosotros los hemos liberado de eso, porque ahora tenemos estas muchachas y muchachos que tienen el conocimiento y la honestidad que no va a venir... ella no va a venir a atropellarte, ni a engañarte sino a asesorarte.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Y no llegan con aquél carácter, que antes nos llegaban era casi regañándonos. Hoy, es un cariño que nos llega.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿viste? Te felicito.

Voz femenina no identificada Gracias.

Presidente Chávez Llega con cariño, eso [Beso] es muy importante para compartir y para vivir ¡Bueno! oye alegres pues, con cariño, que bonito has dicho con cariño.

Ahora, además otra cosa para que todo el país lo sepa Don Manuel recibió un crédito ¿de cuánto?

Agricultor, Manuel Salvador Suárez No sé qué...

Voz femenina no identificada Son 20 hectáreas, cada hectárea está aproximadamente en un millón 296 mil bolívares.

Presidente Chávez En total sería como...

Voz femenina no identificada 25 millones.

Presidente Chávez 25 millones de bolívares. Ajá, 25 millones de bolívares a través de Fondafa, Fondafa.

Voz femenina no identificada Correcto.

Presidente Chávez A un porcentaje bastante bajo ¿qué porcentaje es el crédito?

Voz masculina no identificada Tres por ciento.

Presidente Chávez Tres por ciento, tres por ciento, el porcentaje de interés que hoy cobra la Banca privada es de 14 por ciento para el crédito agrícola, la tasa preferencial agrícola que también la había eliminado.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, con la nueva Ley de Bancos abrieron una cartera agrícola.

Presidente Chávez La nueva Ley de Bancos, aquí se había acabado la cartera agrícola, entonces la Banca no financiaba sino a una pequeña proporción y sobre todo a los grandes productores ¿pero quién financiaba a los pequeños productores? Absolutamente nadie, estaban al desamparo. Por eso quisimos venir aquí, gracias por prestarnos tu parcela para hacer este Aló Presidente.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Siempre a la orden mi humilde servicio.

Presidente Chávez Gracias hermano, gracias, de verdad Don Manuel y tú... bueno, tienes un bojote de nietos me dijeron ¿cuántos?

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Sí, tengo 24.

Presidente Chávez 24 nietos...

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Y 12 hijos

Presidente Chávez Uno por hora, 24 es uno por hora

Asistentes [Risas]

Presidente Chávez 12 hijos, bueno, que Dios les bendiga a todos.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Así sea.

Presidente Chávez A los muchachos, a los nietos, a las muchachas, a las nietas ¿y tú tienes una hija me dijeron? ¿cuántos años tienes tu hija?

Voz femenina no identificada Sí, dos año.

Presidente Chávez Dos años ¿dónde está? ¿no la trajiste?

Voz femenina no identificada No.

Presidente Chávez La hubieras puesto a correr por aquí para que se llene de barro ¿y dónde está tu hija? ¿aquí contigo? Claro...

Voz femenina no identificada Sí.

Presidente Chávez ¿Tú vives aquí en?

Voz femenina no identificada En Acarigua.

Presidente Chávez En Acarigua, muy bien. Bueno, mira aprovechando acá algunas cosas, fíjate vamos a ir caminando Don Manuel, acompáñenos por aquí para no pisar las maticas... yo me voy, ajá, tú te vas por esa línea Antonia y yo por aquí.

Entonces, Manuel, por aquí con la gobernadora y Elías, fíjate, es importante decir lo siguiente: Asentamiento campesino, unidad agrícola Turen, aquí estamos parcela 309.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Sí señor.

Presidente Chávez Parroquia San Isidro Labrador, ese es el que quita el agua y pone el sol.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Sí señor.

Presidente Chávez Así dice mi mamá “San Isidro Labrador, quita el agua y pon el sol” aquí en Turen.

Gobernadora de Portuguesa, Antonia Muñoz La parroquia La Colonia.

Presidente Chávez ¿Parroquia?

Gobernadora de Portuguesa, Antonia Muñoz Ese es la colonia agrícola.

Presidente Chávez La colonia agrícola.

Gobernadora de Portuguesa, Antonia Muñoz San Isidro Labrador.

Presidente Chávez Grupo familiar tienes 10 hijos, trabajan contigo algunos ¿verdad?

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Sí.

Presidente Chávez Es una empresa familiar.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Sí señor.

Presidente Chávez Aquí dice 20 nietos, te faltan cuatro, 24 nietos y Rosalía que debe estar por ahí y está participando Rosalía en la misión ¿cuál? ¿está estudiando?

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Sí, está estudiando también.

Presidente Chávez ¿Qué estudia la Rosalía?

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Y también trabaja y sacando el quinto.

Presidente Chávez ¿Sacando el quinto?

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Bachiller.

Presidente Chávez El Bachillerato, va a ser bachiller la mujer ¿y tú?

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Pues, yo nada, yo...

Presidente Chávez ¡ah! Muy bonito que te quedó.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Aprendí un poquitico a firmar y bromas de esas porque...

Presidente Chávez ¿Tú no te metiste en Robinson pues, en la Misión Robinson?

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Sí yo me metí pero como yo trabajo de noche de vigilante...

Presidente Chávez ¡Ah! tú eres vigilante ¿dónde?

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Sí, aquí como a un kilómetro.

Presidente Chávez ¿Tienes escopeta?

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Una escopetica por ahí y unos perritos.

Presidente Chávez Pa vigilar. Bueno, entonces estas es trabajando y aquí tienes ahora tú propia parcela, tú crédito y este año ¿cuántos kilos crees tú que salgan por hectárea aquí?

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Aquí el año pasado, yo la parcela la daba que le sembrara cuatro hectáreas, sin yo gastar un céntimo y las 16 que quedan para el que la sembraban, entonces aquí vino dando una producción de casi cinco mil kilos.

Presidente Chávez Cinco mil kilos por hectáreas, esta tierra es muy buena.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Sí.

Presidente Chávez Muy buena, está por encima del promedio, claro el promedio está como en 3.500, por ahí.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez No, 97 mil el kilo de producción.

Presidente Chávez Imagínate, ahora fíjate, tú tienes al lado los silos.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Sí señor.

Presidente Chávez O sea que no vas a tener ningún gasto de transporte, ahí lo tienes al lado y ahora esos silos pertenecen a la revolución, es decir al pueblo y allí no se va a explotar a nadie porque esa es otra historia, venían los silos, yo recuerdo los silos de la veguita cerca de Sabaneta, los pequeños productores primero buscando un camión para llevarla, después entonces tenían que hacer una cola ahí de tres y cuatro y cinco días, no que la balanza cómo se llama, la romana se dañó, empezaban a inventar, yo sé todas estas cosas porque un familiar mío trabajó varios años dentro de los silos y me contaba cuando yo ere teniente, capitán, entonces me contaba, mira como roban a la gente, entonces vienen y le decían bueno mire señor Manuel, como usted pasó ya cinco días esperando el maíz está húmedo, se dañó el maíz.

Gobernadora Antonia Muñoz Y fermentado.

Presidente Chávez ¿ha?, fermentado, está fermentado, está húmedo, entonces ese maíz lo que vale es esto y era mentira.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Es que pasaban unas cosas.

Presidente Chávez A ver.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Que aquí cuando al segundo año de estar recibiendo cosechas aquí porque yo fui vigilante 27 meses aquí en este compañía, porque el compromiso mío era de entregar la tierra, era que me daban el trabajo fijo, para toda la vida, aquí en los silos, pero pusieron una administrador que luego me quería quitar unos galpones viejos donde era la compañía que deforestó todo lo que fue la colonias agrícolas, unos galpones viejos que están ahí , entonces lo querían cercar con el fin de que cuando lo votaran a él del trabajo venderle eso para él hacer ese dinero y entonces dejarme arrinconado a mi.

Presidente Chávez Te salio un caimán pues.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Sí, señor.

Presidente Chávez Un caimán que te quería tragar.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Pero yo también tenia mis caimancitos por ahí que me defendían, tenia la asociación y tenia la federación campesina.

Presidente Chávez Y te defendieron, gracias a Dios aquí estamos pues.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Ahora, le pido no vaya a ocurrir como pasó con los otros gobiernos que me hacían hacer papeles solicitando el titulo y entonces se lo llevaban a Caracas, como cuando me decían solicítenlo en Acarigua, cuando llegaba a Caracas, venia a los 22 días y lo solicitaba y nada, entonces porque había la costumbre de que si usted no donaba un dinero, no le hacían aquello.

Presidente Chávez La corrupción, eso es como un veneno.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Hasta ahora, hasta el año pasado que me dieron la carta agraria.

Presidente Chávez Te dieron la carta agraria y tú tienes la carta agraria, no pidieron nada, si te piden tú denuncia, aquí no se puede estar pidiendo nada a nadie, es un derecho de ustedes.

Bueno, fíjate, vamos a caminar por acá, yo estaba recordando con Antonia y con Elías, la producción nacional de maíz que se viene levantando, claro producto de las políticas agrarias, de la recuperación de la tierra, de los sistemas de riego, hemos también disminuido el precio de los fertilizantes que estaban muy caros, estaban carísimos y resulta que Venezuela produce fertilizante, hemos disminuido el costo del dinero, es decir los intereses, hemos incrementado los precios, producto de todo eso, las semillas también estamos trabajando con semillas certificadas, semillas nacionales de maíz, aquí no aceptamos trangénicos, ni nada de eso, veníamos revisando fíjense ustedes el año 2005, sembramos en Venezuela de maíz blanco 480 mil hectáreas este es maíz blanco y produjimos millón y medio de toneladas, con un promedio de rendimiento de 3.400 kilogramos por hectáreas, millón y medio d toneladas, este año la meta en maíz blanco es de pasar sobre los dos millones de toneladas, exactamente la meta de 2.1 millones de toneladas y pasar de 480 mil hectáreas sembradas el año 2005 a 627 mil hectáreas sembradas el año 2005 a 627 hectáreas este mismo año 2006, en maíz amarillo, nosotros el años pasado sembramos 159 mil hectáreas y la producción fue de 457 mil toneladas, este año está previsto incrementar la superficie de 159 a 241 mil y la producción también incrementarla de 457 mil, el año pasado a 819 mil toneladas este año, pidamos a Dios que logremos la meta y trabajemos duro, ustedes pequeños y medianos productores del campo venezolano, nosotros el gobierno revolucionario, todos los entes que tienen que ver con la producción, ustedes gobernadoras, gobernadores de los estados agrícolas sobre todo los alcaldes, los productores, l banca privada, la banca pública todos, los técnicos, trabajemos duro, todos los días, verificando todo, que se cumpla todo para lograr la meta de este año y continuar incrementando la producción nacional, te tenemos una sorpresa Manuel, la revolución tú sabes que tiene que ser generosa, algo más que quiero decir, tú sabes de donde vienen los recursos para este cedito que te hemos asignado, vienen del petróleo, es un fondo especial que hemos hecho con el ingreso petrolero y a través de Pdvsa, la corporación venezolana del petróleo, un fondo extraordinario, esos recursos van fluyendo a través de Fodapfa, el ministerio de Agricultura y llegan a los productores, así que estamos sembrando el petróleo y convirtiéndolo en maíz, en siembra y en producción, esto es parte de la estrategia de la revolución, diversif9car la producción nacional utilizando la riqueza petrolera como palanca para el desarrollo, pero yo te decía que, la revolución es generosa, la revolución como la madre es generosa, la revolución mira Manuel yo te digo, el país se hundía, el país se caía a pedazos y no por tí que tendrás ya tus 60 años.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez 77, tengo ya.

Presidente Chávez 7 y pareces un muchacho, te felicito y yo que tengo 52, Antonia tiene 35, seguramente.

Gobernadora Antonia Muñoz No empiece a preguntar.

Presidente Chávez No, tú tienes como 35, pero esta muchacha que tiene 28 y su hija que tiene dos, qué patria les esperaba a ustedes, no por nosotros, que nosotros mal que bien, ya hemos vivido, lo que nos queda es echar el resto, Elías también es un muchacho, ahí la mayoría de ustedes son muchachos, qué patria teníamos, que futuro, no había futuro, el futuro era tenebroso, por eso digo yo y aquí en la sabana lo repito delante de esa bandera que flamea el viento de Portuguesa, ahora con sus ocho estrellas y su caballo blanco galopando ahora sí hacia la izquierda, gracias a Dios Manuel que llegó la revolución

Agricultor, Manuel Salvador Suárez gracias a Dios y a la virgen y su mandato que lo está haciendo muy bien.

Presidente Chávez Mi mandato es producto de la revolución, la revolución es como un viento que llegó, un buen viento.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Pero eso lo recibimos con mucho orgullo, ese viento.

Presidente Chávez Claro y hay que empujar y soplar como hacen los indios para que siga el buen viento.

entonces fíjate la revolución es generosa porque tú eres un hombre que tiene 77 años, seguro que tienes como 70 trabajando, me imagino Manuelito, tú Manuelito, tú te llamas como mi nieto.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez siete años tenia cuando empecé a trabajar.

Presidente Chávez Cuando empezaste a trabajar la tierra, me imagino, porque yo también a los cinco años ya trabajaba, siete años, sembrando maíz, buscando frutas, vendiendo dulce, tuve la suerte de que dos nos ayudó y yo pude estudiar, tú no pudiste.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez No, yo no pude, la escuela mía era el machete, la escardilla y la yunta de buey.

Presidente Chávez Esa era la escuela, la escuela de la vida.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Me daba por el cachetico, me golpeaba, lloraba un poco y volvía a brincar.

Presidente Chávez Y para adelante. Entonces si, trabajaste desde niño, o sea que este hombre tiene 70 años trabajando la tierra, 70 años, siete décadas, casi un siglo, entonces la patria es generosa y a través de nuestra mano digámoslo así, hemos traído este obsequio, mira, te vamos a donar este tractor, este tractor es para tí, donado, te lo dona el pueblo venezolano a trabes de nosotros y de mi, donado para ti, con tu, mira la rastra, la sembradora, ese es un tractor iraní, ese bicho vino de Irán, pero ahora los estamos haciendo aquí, hemos empezado a ensamblarlos aquí, este es de un lote que vino importado, vino completo, de Irán, vino armado, que fue la primera importación, quiero saludar al presidente Mamut Amadeneijab, allá en Teherán, pronto estaremos Dios mediante en Teherán, in shala, gracias y al ex presidente Jatami, al pueblo iraní, ellos nos mandaron esos tractores a buen precio, un buen negocio, a crédito además y empezamos a distribuirlos, pero nos queda un lote por allí y te hemos traído este, tú sabes manejar el tractor.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Sí.

Presidente Chávez ¿Tendrá la llave ahí?

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Todos mis hijos también.

Presidente Chávez Seguro, tendrá la llave ahí pegada del tractor ¿si? vamos a ver chico, vamos a acercarnos a ver porque es un tremendo tractor, préndelo ahí Manuel a ver, si prende ese bicho ¿ha? ¿si? anda y lo prendes pues.

Agricultor, Manuel Salvador Suárez Yo voy a mandar a buscar a mi hijo.

Presidente Chávez Vamos a prenderlo pues, vamos a prenderlo, que venga el hijo tuyo, ¿está por ahí cerca? no estará por ahí, no importa. pero no te preocupes entonces, lo prendemos nosotros, vamos a ver si prende pues, será que prende Antonio, vamos a ver, a mi me gusta mucho un tractor, malaya quién tuviera un tractorcito vale, después que yo me vaya para la sabana a lo mejor consiga un tractor Antonia, tú me prestas uno, vamos a ver si este bicho prende, ‘na guará, ¿qué tal? este es el croche, este el acelerador, ¿que hubo qué tal cómo estas tú? ¿tú manejas tractor? bueno no vamos a manejar porque vamos a dañar la... vamos a dejarlo aquí, además tenemos la rastra ahí, vamos a apagarlo, yo sólo quería chequear, mira como prendió, prendió de toque, vamos a ver como prende, de toque pues, está de toque.

bueno, este tractor es para Don Manuel, Rosalia, sus hijos y sus nietos, para que le saque más provecho a la tierra y para que sigamos sembrando estas sabanas, tenemos algún video, creo que tenemos un video, a ver, es un video desde aquí, desde el tractor de Don Manuel, desde esta parcela sembrada de maíz, va bonito el maíz y con todos ustedes desde Portuguesa este Aló Presidente, bajo el sol brillante de los llanos, aquí entre garzas de soledad, entre palmares, a las riveras del río Portuguesa, vamos a ver un video, los invito. Sembrando la patria nueva, adelante muchachos.

Video

Narrador El gobierno bolivariano, a través del Ministerio de Agricultura y Tierras, ejecuta el plan integral de producción y desarrollo agrícola nacional, para avanzar en la disponibilidad y autoabastecimiento de alimentos al pueblo venezolano.

Plan que contempla el programa de desarrollo agro productivo, conocido antiguamente como plan de siembra y producción, este nuevo programa, fue diseñado con una metodología de participación de abajo, hacia arriba, donde todos los sectores involucrados plantearon sus aportes para consolidar una propuesta integral, basada en un patrón de consumo y en los requerimientos nutricionales de la población y dirigido a incrementar la producción de los principales rubros y circuitos agrícolas.

Este programa cuenta con un requerimiento financiero de 8.9 billones de bolívares, de los cuales se cuenta con un aporte de la banca privada de 6.09 billones de bolívares y una inversión del sector público de 2.9 billones, lo que representa un incremento del 26 por ciento en relación a el año 2005.

En este sentido Fondapfa, avanza en la entrega de créditos a pequeños y medianos productoras correspondientes al ciclo verano, invierno.

Beneficiaria de Crédito Esperamos que la experiencia nueva que vamos a tener, después que pongamos a producir las tierras, que más beneficiosa para nosotros y para todo el estado venezolano, no para nosotros nada más, sino para el estado y las cooperativas y el resto de las cooperativas que están en el sector que somos 20 cooperativas.

Beneficiario de Crédito esto es una verdadera realidad y que el pueblo en general, sobre todo en la parte del campesinado debe sentirse orgulloso porque por primera vez se están viendo logros, que no se habían visto nunca en la historia.

Narrador La meta del financiamiento público a través de Fodapfa para este año es la siembra de 2.7 millones de hectáreas para producir 80 por ciento de las calorías y 86 por ciento de las proteínas que consumen los venezolanos, esta entrega de créditos está planificada en los distintos ciclos y periodos de siembra de los diferentes rubros, un ejemplo de esto, es el financiamiento oportuno del maíz amarillo, maíz blanco y sorgo que se otorga en el ciclo de invierno.

Beneficiario de Crédito Todo gremio del área de barlovento gracias a este tipo de iniciativa de que el productor se una, de que el productor tenga nuevos beneficios, de que el productor salga de ese atolladero como decimos aquí en Barlovento, donde se encuentra.

Narrador En la actualidad, el financiamiento ha llegado a todo el país y se trabaja para que todos los productores reciban oportunamente estos recursos para la producción de 23 millones de toneladas de alimentos de los diferentes rubros agrícola, esta meta fijada por el gobierno revolucionario para este año promueve la importancia de los valores nutricionales requeridos para el desarrollo y una sana calidad de vida de todos los venezolanos, al tiempo que se reduce la dependencia a las importaciones y se avanza en la conquista de la soberanía alimentaría.

Presidente Chávez Bueno, aquí de nuevo después de este maravilloso video, Aló Presidente, ya lo dijimos número 258, oye tengo unos lapicitos que se mandaron a hacer que dice por aquí Aló Presidente, tratemos siempre de traerlos, no, los lapicitos, no tengo nada contra el mongol, el mongol es un buen lápiz, no, valga la publicidad, quién va a dudar de esta marca mongol, pero aquí tenemos también nuestra marquita, nuestra modesta marca Aló Presidente.

Bueno, 11 de junio, hoy es domingo 11 de junio. Miren, yo le pedía al equipo de Aló Presidente, empezando por el Ministro Willian Lara, teníamos una entrada musical, hoy, bueno porque estamos en la sabana, ustedes saben lo que además para mi personalmente significa esta tierra y para todos, pero bueno para uno, su patria chiquita digamos, pequeña, la patria pequeña, los llanos, Portuguesa, entonces uno el llanero ve la sabana y suspira y sólo que la recuerda y canta, entonces teníamos previsto como casi siempre comenzar con una canción, yo agradezco mucho a Luis Lozada “El cubirito”, quien debe estar por ahí, Luis Lozada, él tenía lista la canción de los maizales, un saludo Luis Lozada. Luis Lozada quiero que des un saludo al programa Luis, ya que no nos vas a cantar. He decido suspender la canción, quería explicarlo primero –perdóname– porque en verdad, apenas venia entrando y les juro que tuve que tomarme unos 10 minutos, estábamos por comenzar exactamente a la hora, a las once estábamos listos, pero en ese instante, unos minutos antes, ya caminando hacia el maizal me dieron una noticia que me partió el alma de verdad; y yo por eso comencé pidiendo a Dios, allá en el maizal.

Pidiendo a Dios por la vida, por el respeto a la vida vale, por el respeto a la vida. Y bueno, y yo quiero jurar aquí que nosotros haremos un esfuerzo mayor pues, mayor para enfrentar el terrible flagelo de la delincuencia organizada y de la que no esta organizada; que en Venezuela se asentó hace mucho tiempo ¿no? Y en el mundo, porque el mundo está azotado por cuántos males, el narcotráfico, la delincuencia, el terrorismo, los secuestros, es una cosa horrible, agarrar a una persona y secuestrarla para pedir dinero eso es de lo último que un ser humano puede hacer. Secuestrar a una persona y pedir dinero, y si no te dan el dinero matas a la persona... bueno, los que hacen eso no son seres humanos, no son seres humanos, ellos tienen forma humana pero son peores que una serpiente; porque la serpiente yo siempre lo he dicho, yo respeto a la serpiente, creo que todos las respetamos pero la serpiente, ella cuando muerde lo hace por defensa es una medida defensiva, meramente intuitiva; o el caimán de boca brava, célebre en los llanos; el caimán de boca brava.

Cualquier caimán, él come porque es un instinto animal para vivir o el tigre en la selva, pero él no está pensando, ni premeditando para hacerle daño a alguien.

En fin, es terrible la noticia que me han dado, ahora mismo. Y cómo, con qué alma yo iba a empezar este programa con un arpa, un cuatro y unas maracas y una canción; no, no hay alma para eso en este momento. Ha aparecido muerta la hija del coronel Roberto Di Lucca Berbaresan, Carolina Di Lucca, de apenas 23 años, secuestrada hace varios días ya. Como hicimos esfuerzo, como hicimos esfuerzo. Conversé con el Coronel, apenas llegué del exterior, estábamos en Bolivia cuando ocurrió el hecho, fue por esos días.

Al señor coronel De Luca, a su esposa y madre de Carolina, señora Yadelis, vaya desde el fondo de mi alma de padre, de hijo y de venezolano el más profundo sentimiento, el más profundo sentimiento de pesar y el compromiso además de seguir batallando sin descanso contra tantos flagelos, contra los antivalores, las ambiciones; casi todos estos males son productos de la misma raíz, la ambición materialista de la riqueza. ¡Ah! Yo quiero tener dinero, no me importa nada, secuestro, mato; aún no tenemos claro los móviles exactos de este lamentable hecho que termina en esta tragedia, pero ya tenemos un grupo de detenidos, de personas detenidas, hay cinco detenidos; todos extranjeros, todos de un país suramericano, vecino. No quiero adelantar comentarios al respecto, pero hay fuertes sospechas de que esto tiene que ver con elementos del narcotráfico, está en la zona desde hace ya varios días el comisario Marcos Chávez, yo le encomendé, le dije: Marcos vete para allá.

Marcos Chávez aclaro, no es familia mía, sencillamente es un funcionario, creo que muy eficiente y muy dinámico y que está al frente como sabemos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) y bueno el general Wilhelm Becerra sé que también trabajó mucho, comandante de la División de Selva, a él también mi pesar, y a toda esa familia guayanesa, el pueblo guayanés, a los soldados de Guayana y a la familia de Lucca Carvajal. Mataron a Carolina, la mataron. Hace varios días ya le habían dado muerte, en paz descanse Carolina y donde quiera que estés muchacha de mi patria te juro, que trabajaremos más duro contra todo esto, pidiéndole a Dios y haciendo cada día más.

Y yo hago un llamado a la nación toda, a la nación toda a que abordemos con mayor voluntad, y con mayor eficiencia las luchas de todos los días, contra la delincuencia organizada, contra el narcotráfico, el terrorismo y todo esto, que azota a nuestros pueblos; y cuando digo nuestros pueblos, por supuesto que me estoy refiriendo a los pueblos de este mundo, porque en Europa, en Norteamérica, en América Latina, en el Caribe, en Asia y en África, hay un fenómeno terrible que vino avanzando de manera muy peligrosa, de manera brutal en el siglo XX y sobre todo, a finales del siglo XX y ahora comenzando el XXI, la falta de respeto por la vida, la pérdida de los valores humanos auténticos que deben sustentar una sociedad, la humanidad.

Cristiano como soy, sigo insistiendo en el mensaje de Cristo El Redentor: “Amaos los unos a los otros...”, necesitamos avanzar hacia la concreción del sueño de Jesús, de un mundo de iguales, de un mundo donde haya paz, pero sabemos que está escrito... para que haya paz, necesario es que haya justicia, justicia, justicia, igualdad, libertad, fraternidad. Haremos justicia en este caso que ha terminado en tragedia. Estamos de luto pues, desde el corazón por la muerte de Carolina Di Lucca Carvajal.

Luego, habíamos pensado pues oír y comenzar con una canción pero la hemos suspendido, la canción, la entrada musical con el conjunto que trajo... ¿qué conjunto había traído Cubirito? Ahora sí, danos un saludo... Luis Lozada me da mucho gusto saludarte, hijo de esa leyenda del canto venezolano que fue Luis Lozada “El Cubiro”. ¿Qué tal cubirito?

Cantante llanero, “El Cubiro” Luis Lozada Bueno ante todo, muy buenas tardes señor Presidente, gracias por la gentileza a usted y a todo su gabinete, y la gente de Aló Presidente de tomarme en cuenta para este día tan especial. Pero, lamentablemente pues por los hechos que usted dijo anteriormente, pues no se puso concretar esto, será en otra oportunidad Presidente.

El conjunto que nos acompaña, es el conjunto de la señora Reina Lucero, el maestro Chente Bonilla, y pues están por allí señor Presidente, bueno.

Presidente Chávez Bueno, vamos a saludarlos a todos. Reina también ¿está por allí? Reina Lucero. ¡Hola Reina!

Cantante llanero, “El Cubiro” Luis Lozada Se encuentra por allá atrás.

Presidente Chávez Un beso mi reina, vamos a darle un aplauso a Luis Lozada y a Reina Lucero.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Y a Agusto Hernández y su conjunto de arpa, cuatro y maracas. Todos buenos y viejos amigos de esta sabana. Y desde aquí también, mi saludo a todos los folcloristas, cantores, cantores y folcloristas, copleros de esta sabana, sabanas de Portuguesa, sabana quién te cantara.

Por aquí salió el Silbón Antonia, creo que desde que llegó Antonia aquí de gobernadora el Silbón no ha vuelto a salir por aquí. Creo que el Silbón era adeco, creo que el Silbón era adeco y más nunca volvió a salir, se fue, se fue para otras sabanas; y más nunca volverá, como canta nuestro buen amigo Cristóbal Jiménez, en una buena canción que salió hace poco, que se llama “Nunca volverán” ó “No volverán”, hay una copla que dice: Volverá, volverá el Ku-Klux Klan, volverá Capulina y Tin Tan pero adecos y copeyanos, esos nunca volverán.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Saludo al pueblo bolivariano de Portuguesa, al pueblo bolivariano de Venezuela y vamos a levantar pues ese ánimo ¡Por la vida!

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez ¡Viva la vida!

Asistentes [Aplausos] ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Viva la patria!

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez ¡Viva la Revolución!

Asistentes [Aplausos] ¡Viva!

Presidente Chávez Sigamos la lucha por el camino con Dios por delante y el sueño de una patria donde podamos vivir todos en paz y en justicia, construyámosla pues, aportando nuestra propia vida, nuestra propia vida entregando toda nuestra vida así como Manuel, Don Manuel ha entregado su vida entre los maizales de Portuguesa, entre los maizales de Venezuela. Entregada la vida a la vida, entregada la vida a la vida, a la patria.

Bueno, quiero saludar a todos, a la gobernadora ya la saludamos y conversamos con ella, los alcaldes que están por aquí presentes especialmente el alcalde del municipio Turén, Onofrio Cavallo...

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Ahí está el alcalde Cavallo...

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Saludamos al señor alcalde, Onofrio Cavallo y a todos los habitantes de este municipio, donde está la colonia agrícola de Turén, colonia agrícola de Turén, esa colonia tiene ya... va a cumplir 55 años, fue fundada por allá en tiempos del gobierno de Pérez Jiménez y aquí llegó entonces a Turén a unirse con el pueblo de los llanos de Portuguesa, un grupo de inmigrantes de Italia, desde aquí saludamos, bueno, a la gran comunidad italiana que vive en Venezuela, vive en nuestra patria y en América Latina.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez La comunidad italiana de Turén, de Portuguesa y de Venezuela.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Y además tenemos un plan, el plan Turén, proyecto Turén, vamos a ampliar Turén y vamos a adelantar un proyecto, un proyecto de consolidación y de ampliación de todo el proyecto Turén a las riberas de este río Portuguesa.

Bien, tenemos unos invitados internacionales a los que quiero saludar, en primer lugar nos está visitando... ya que hablábamos de Italia, de Europa, el vicecanciller de la República Árabe Siria, él es licenciado en filosofía, egresado de la Universidad de Damasco, doctor en literatura inglesa, fue miembro destacado del movimiento estudiantil allá en Siria y está visitándonos Faisal Meqdad, quiero darle un saludo y a través de él al presidente de la República Árabe Siria y al pueblo sirio.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Señor Faisal, bienvenido a Venezuela y en usted saludo al presidente de Siria y al pueblo sirio que es un pueblo hermano, es un pueblo hermano, al presidente Bashar Al-Asad, nuestro hermano, Salam Alecum, bienvenido y por favor le pido que nos de un saludo.

Vicecanciller de la República Árabe de Siria, Faisal Meqdad Gracias Comandante.

Presidente Chávez Gracias a ti hermano, bienvenido, no sé si quieres decir algo comenzando el programa ¿cómo está el presidente Bashar Al-Asad, cómo está el pueblo sirio?

Vicecanciller de la República Árabe de Siria, Faisal Meqdad (Traducción) Vine especial para este pueblo hermano y grandioso, para encontrarme con el líder de este proceso, el líder del proceso bolivariano Hugo Chávez. Un saludo del presidente Bashar Al-Asad y saludo del pueblo sirio y saludamos a este pueblo, a este gran pueblo venezolano, este hermano pueblo por las conquistas que han logrado en todos los ámbitos. Queremos saludarles de verdad nuestro gran líder mundial por su sabiduría, por la conducción a lo cual ha llevado a su pueblo y sí hacía todas las conquistas sociales, económicas, políticas que se han logrado la cual ustedes han logrado para este país y por la cual pasaron a otra etapa y estas conquistas no solamente ha tenido el respeto del pueblo sirio, tiene el respeto de todos los pueblos del mundo. Su política ha cambiado prácticamente la situación mundial, por acabar por la hegemonía y la opresión y la hegemonía prácticamente de todos los países sobre estos pueblos y todo el apoyo que han dado para los pueblos de América Latina, para lograr su autodeterminación y su libertad e igualmente vine para agradecerle por el apoyo que han dado para el Medio Oriente, para acabar con el imperialismo y su dominación en la zona y gracias a ese apoyo que hemos tenido debo informarle que gracias a esa política, la política norteamericana está cayendo en el mundo y lo felicitamos, líder de este proceso por todo el éxito de esta Revolución y por todo el trabajo que tienen por delante y por conquistar y al pueblo de Venezuela todo el éxito en su trabajo y en su desarrollo, lo que nos vincula bastante, nos vincula bastante el hecho de que en Venezuela existen cientos de miles de origen sirio en Venezuela y eso prácticamente nos impulsa para profundizar más las relaciones todavía y los felicitamos por ese gran programa al cual le hacemos seguimiento en todas partes del mundo y la gracia al proceso bolivariano por todo el apoyo.

Presidente Chávez Muchas gracias hermano, gracias a ti Faisal y gracias a nuestro diputado Abdel El-Zabayar, quien está haciendo las veces de traductor. Muchísimas gracias ¿eh?

Vicecanciller de la República Árabe de Siria, Faisal Meqdad (Traducción) En relación a la postulación al Consejo de Seguridad de Venezuela, queremos asegurarle de que vamos a trabajar junto con nuestros amigos para que Venezuela sea miembro del Consejo de Seguridad en las Naciones Unidas.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Muchas gracias hermano, Salam Alecum, gracias Faisal Meqdad, él es el Vicecanciller de la República Árabe Siria y aprovecho para transmitir de nuevo nuestro saludo y afecto a esa gran comunidad árabe-Siria que vive con nosotros en Venezuela y que ya son venezolanos, son venezolanos.

Bueno, yo le extiendo la invitación a nuestro amigo el presidente Bashar Al-Asad, a que nos visite cuando lleve gusto y yo agradezco la invitación que me han hecho, visitar Siria, quiero que le demos prioridad ahí está el Vicecanciller de Venezuela para el Asia y el Medio Oriente, Alcides Rondón, Alcides vamos a darle prioridad a esa invitación que nos ha llegado del presidente Bashar Al-Asad para visitar a Siria, ojalá pronto podamos visitarlos y estrechar las relaciones. Tú visita es muy importante porque tú estas llegando, amigo Vicencaciller, a América Latina en momentos de transformación, me decía nuestro buen amigo Fausto Bertinotti, hablando de Italia también de la comunidad italiana, ahora Fausto Bertinotti, líder de refundación comunista italiana es el presidente del parlamento, nuestro buen amigo Romano Podri, es el presidente del gobierno italiano es la izquierda en Italia ¿no?

Presidente Chávez Ha asumido gobierno y me decía Bertinoti, hace unas semanas en Roma que él veía que en América Latina, estaba ocurriendo algo así como un renacimiento, renacimiento en América Latina y es verdad, hay un renacimiento en América Latina, por eso llegas en un buen momento a esta tierra, así como la sabana reverdece y crecen los maizales, así está América Latina, está creciendo, desde las raíces la nueva América Latina, los pueblos han despertado de un letargo, estaban congeladas las luchas populares, se levantó de nuevo el proyecto de Simón Bolívar, de liberación y para liberarnos tenemos que unirnos, unirnos y en ese camino andamos, con un pueblo despertando, un pueblo impulsando.

Ayer hablé un rato con Evo Morales, me encomendó que saludara al pueblo venezolano, Evo Morales, dialogando sobre temas de la política venezolana, boliviana, la bilateral, la internacional, también con el presidente del Ecuador, hemos estado hablando los últimos días, empeñados en apurar la integración que necesitamos, la verdadera integración, que debe venir desde abajo, por eso, buen momento pues, para la visita de ustedes de Faisal Mecad y de su director del despacho Susan Ala, está también con nosotros, bienvenido hermano, vamos a darle un aplauso a Siria la república árabe Siria.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez A su Presidente, a su pueblo, a nuestros visitantes, ilustres visitantes y decimos al pueblo árabe que aquí nos sentimos hermanos del pueblo árabe, somos hermanos del pueblo árabe y eso está ahí en la profundidad de nuestra conciencia, del pueblo Sirio, igual que el pueblo venezolano, hoy luchamos contra el imperialismo, nos une la batalla por la vida, por la dignidad, por la soberanía de nuestros pueblos y no nos queda más que unirnos contra esa amenaza común que es el imperio de Estados Unidos, el imperialismo mundial, el capitalismo mundial, aquí estamos empeñados en construir una Venezuela socialista, un nuevo socialismo, hemos hablado del socialismo del siglo XXI, por cierto aquí me traje hoy para refrescar conocimientos, siempre ando buscando y refrescando el socialismo de lo pequeño, esto es un buen libro, ya lo he recomendado varias veces de nuestro amigo diputado del partido socialista obrero español José Maria Venegas, José Maria, ustedes saben que nació en Venezuela.

Bueno, grandeza y humildad de un ideal, el socialismo de lo pequeño, estamos construyendo un nuevo socialismo, esto que estamos haciendo aquí hoy, el apoyo a los pequeños productores, el cooperativismo, el impulso al cooperativismo, el impulso a las pequeñas empresas como esta empresa familiar, una micro empresa 20 hectáreas, pero es el apoyo de maquinarias, maquinaria, el apoyo de financiamiento, el apoyo técnico, todo eso va juntándose junto al trabajo del hombre para potenciar eso, el trabajo del hombre y no para explotarlo a través del mecanismo perverso del capitalismo, Simón Rodríguez, ese gran maestro nuestro, uno de los primeros grandes socialistas de nuestra América, el maestro de Bolívar, que murió como ustedes saben, abandonado, expulsado de su propia patria, Simón Rodríguez, el Robinsón de América, el Sócrates de Caracas lo llamó Bolívar, su alumno más aventajado. Él lo plantea con mucha claridad, ayer estábamos recordándolo allá en Maracaibo Simón Rodríguez, platea en sus escritos del año 1840, fíjense, voy a repetir esto porque habla de la producción, habla de la producción y tiene que ver con el modelo productivo, el modelo productivo, la economía, dice aquí, gobernar lo menos que se pueda, dejar a cada uno que haga lo que quiera, si la ley no lo prohíbe porque el hombre al entrar en sociedad se reserva cierta libertades para reprimir el desorden castigando al que delinca etc., etc., etc., son las máximas, estas son las máximas hermanas del cada uno para sí, es decir el individualismo, Simón Rodríguez, insisto venezolanas y venezolanos en 1848, escribió Simón Rodríguez, esta obra, la educación republicana, ya estaba claramente conformada su mentalidad socialista, su pensamiento socialista, él está criticando aquello de que cada uno para sí y Dios para todos, cada uno para sí y Dios para todos, era una manipulación hasta de Dios, el capitalismo manipula a Dios, utiliza lo sagrado para explotar a los seres humanos, siempre ha sido así a través de los siglos, bueno, vean como terminó Cristo, Cristo enfrentado al capitalismo y enfrentado al imperialismo.

Bueno, entonces él dice aquí, industria, comercio, banco, crédito público, en boca de unos pueblos que apenas empiezan a salir del cascaron, no será presunción, cuidado, dice, cuidado, en el sistema económico, entre paréntesis, llámese sistema si se quiere, pero él duda ya de que sea un sistema, en el sistema anti-económico, él se refiere al capitalismo, el capitalismo no es un sistema, el capitalismo no es económico, Simón Rodríguez, da en la yaga, si quieren llámenlo sistema, pero ese no es un sistema, un sistema es un conjunto armonizado de elementos, que producen una resultante, un sistema, como un sistema eléctrico, no, está armonizado, desde la fuente, generadora, el distribuidor, el trasmisor y el bombillo y hay una resultante que es la luz, eso es un sistema, o el cuerpo humano es un sistema, eso está organizado, hay un orden allí, bueno pero es que capitalismo desordena todo, el capitalismo no es un sistema, por eso Simón Rodríguez, dice, llámese sistema si se quiere, pero lo llama además el sistema anti económico, el capitalismo es anti económico, no es un sistema económico, es un sistema, o es un mecanismo de explotación, no es económico, la economía, la economía más que una ciencia o una técnica es parte intrínseca de la vida, la economía es humana esencialmente, la economía pues. El capitalismo toma la ciencia económica y la utiliza para explotar a las mayorías y para enriquecer a unas minorías que aplauden el modelo capitalista, Simón Rodríguez, da en la yaga en 1848, en que año fue que Carlos Marx, lanzó el manifiesto comunista, fue en 1800, fue por esto años, creo que fue en el 47, Alcides tú que eres marxista, 48, creo que fue Jon Deali que es marxista, no Jon Deali no es marxista, ahora Jon Well come, to you country, ahí está Jon Deali, vamos a darle un aplauso y bienvenido Jon, cineasta y productor británico.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Ha recibido 21 nominaciones y se ha ganado trece oscar.

Jon Deali Muchas gracias Presidente, es un placer para mi volverlo a ver y luciendo tan bien como luce además.

Presidente Chávez Thank you, veri much.

Jon Deali Estoy aquí escuchando sus palabras de sabiduría y Maria me va a ayudar a entender, quiero que sepa que estoy muy contento de estar acá.

Presidente Chávez Muchas gracias Maria. Muchas gracias Jon, yo te preguntaba que en qué año fue que Carlos Marx lanzó el Manifiesto Comunista, creo que fue 1847, 48.

Cineasta inglés John Daily No tengo idea... [risa].

Presidente Chávez Y luego se fue a vivir, allá a Inglaterra como tú sabes, y allá está enterrado Carlos Marx, en Londres. Bueno bienvenido.

Miren, de verdad que nos da mucho gusto darle la bienvenida a John, John Daily, amigo nuestro; él nos hizo llegar la información de que desde hace tiempito atrás, de que quería... él quiere hacer una película.

Recordemos que John es productor de películas como Pelotón, El último emperador, Terminator, Regresa, en fin, bueno productor de 13 Oscar, 21 nominaciones. Entonces, él tiene la idea de hacer varias películas sobre América Latina, y yo creo que esto tiene que ver con el renacimiento de América Latina.

Una película, una producción sobre los desaparecidos en la dictadura Argentina y otra película sobre el golpe de estado, imperialista y fascista del 11 de abril de 2002 en Venezuela. Sobre eso John, tu nos pudieras comentar algo, nos pudieras comentar algo sobre esas ideas, de esa película, de esas películas.

Cineasta inglés John Daily La película sobre los desaparecidos, es una película sobre los desaparecidos en Argentina y la película justamente, va a centrarse en 1977. Justamente la fecha en que se produjo un golpe de estado en Argentina.

Pues bien, cinco años después de ese golpe se sabe que por lo menos hubo 30 mil personas desaparecidas, sometidos a torturas, interrogatorios, muchos de ellos pues hoy, no se sabe en donde se encuentran, asesinados gran parte de ellos.

La segunda película como usted bien lo señaló, es la historia del golpe y un golpe que hoy... estamos tan contentos de que fracasara. Y también, más o igualmente importante que hacer la película sobre el golpe Presidente, es permitirle al mundo saber quién es Hugo Chávez., su personalidad, el hombre, sus creencias, lo que está haciendo por este país y lo que muchos están tratando de que él no haga por el país.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Thank you, very much John.

Cineasta inglés John Daily Puedo decir señor Presidente, que Venezuela es... tiene muchísima suerte de tener como Presidente a un hombre como usted.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Thank you, very much John.

Cineasta inglés John Daily Gracias.

Presidente Chávez Cómo se dice María We have, and we have... mucha suerte.

Traductora Lucky, We are very lucky.

Presidente Chávez We are very lucky to have you here.

Cineasta inglés John Daily Thank you, very much.

Traductora Muchas gracias Presidente.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Un aplauso a John Daily, John Daily. ¿Ya conoció John a la Gobernadora? ¿Ya se saludaron ustedes... a la Gobernadora? Ahí está la gobernadora John, Antonia Muñoz. A tu lado tienes a la ministra de Alimentación, la ministra de Alimentación. ¿Qué dijo?

Traductora Él dice que está muy contento, en sentarse al lado de la Ministra de Alimentación, porque así puede garantizar que va a comer hoy.

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez Y además es una negra muy linda. Gracias, gracias hermano.

Ahí está la Erika, la negra Erika Farías y ahí está el ministro de Agricultura, Elías Jaua también el ministro de Agricultura.

Bueno fíjense... gracias John. ¿Te vas a quedar unos días aquí en Venezuela no? ¿Cuántos días?

Traductora Tres días, tres días Presidente.

Presidente Chávez Bueno, tenemos que conversar antes de que vuelvas a Europa, a Londres. Bien, gracias, bienvenido.

Bueno, nosotros estamos dispuestos a... por ahí dijeron que yo era un embustero porque yo dije que iban a hacer una película, sencillamente estaba yo repitiendo la información de John, yo lo sabía eso hace ya... como un año, recuerdo la entrevista que tuvimos en La Casona una noche, pero luego es una intención de ellos. Recibimos una llamada y nos pidieron que... nos dijeron que podíamos anunciarlo, y lo que anunciamos fue la intención.

Nosotros estamos dispuestos a cooperar con John Daily y su equipo para que se hagan estas películas; incluso en la primera estamos dispuestos, siempre lo he dicho, a colaborar y sobre todo John tú sabes que ahora tenemos allá a un valiente compañero, el presidente argentino Néstor Kirchner, quien... ahora están descubriendo restos de desaparecidos, como aquí también estamos, están apareciendo los desaparecidos.

¡Eh! Hace poco, en Argentina descubrieron unos restos, también en Uruguay. Tu pudieras buscar y pudiéramos ayudar... está el presidente Tabaré Vázquez también, están buscando los desaparecidos en Uruguay, en Argentina.

Bueno, producto de aquellas dictaduras, apoyadas ¿por quién? ¿impuestas por quién? United Stades, los Estados Unidos, que derrocaron aquí gobiernos, asesinaron líderes populares, masacraron pueblos enteros para instalar dictaduras en el cono Sur y falsas democracias como la que aquí hubo durante mucho tiempo, que masacró un pueblo durante mucho tiempo.

Por eso es que, gracias a Dios que los pueblos de América Latina están despertando, y gracias a Dios que nuevos gobiernos están llegando, con conciencia verdaderamente social, verdaderamente popular, con conciencia de nuestra historia.

Bueno por ahí, por cierto, han hecho fiesta y han dicho que el gran derrotado en las elecciones del Perú he sido yo... bueno, si quieren créanlo, yo voy a repetir la frase de Simón Rodríguez... llámese sistema si se quiere, si se quiere sígase diciendo eso.

Yo les voy a decir algo, ustedes saben que incluso llegue a pedir a Dios ¿no? El domingo pasado, por el pueblo del Perú y sigo pidiendo a Dios por el pueblo del Perú, como pido a Dios por todos los pueblos hermanos del mundo y especialmente, nuestros pueblos hermanos de América Latina y el Caribe.

Que el señor Alan García fue electo presidente del Perú, bueno lo reconocemos sin duda, no lo aplaudimos, por supuesto. Porque nosotros sí tenemos vergüenza, yo creo que los que no tienen vergüenza, son los que salen diciendo un día una cosa y atropellando y faltando el respeto; y al día siguiente aparecen con cara bien lavada como si nada hubiera pasado. No, aquí si tenemos vergüenza, si tenemos vergüenza. Y las relaciones con el Perú, con el gobierno del Perú, están en el más profundo refrigerador en que podamos meterla; y de ahí no saldrán a menos que el gobierno nuevo del Perú de demostraciones, pero no palabras; no, aquí se agredió a Venezuela.

Habrá que recordar que yo salí en defensa de la dignidad de Venezuela. Claro, vienen los medios y tratan de invertir la realidad, como que Chávez agredió al pueblo del Perú, no señor, él que comenzó tirando piedras fue él, yo le respondí; decidí hacerlo y le respondí. Eso no tiene nada que ver con injerencia alguna en procesos electorales del Perú ni de ningún otro país, sencillamente, yo ahora que estoy en la sabana repito aquella frase o aquella copla que es de Florentino, Florentino Coronado, el cantor de estas sabanas “Soy como el espinito, que en la sabana florea, le doy aroma al que pasa y espino al que me menea” el que venga a menearme a mí... bueno.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez ...Puede salir espinado.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Yo estoy obligado a hacer estos comentarios porque el señor presidente electo del Perú, Alan García, salió al día siguiente después de haberme dicho lo que le dio la gana, lo que le dio la gana, incluso llegó a meterse con mi dignidad de hombre, de ser humano, acusándome que yo golpeo mujeres -así dijo- yo golpeo mujeres -así dijo- un hombre así... ¿qué majestad tiene? ¿eh? Ahora él es el presidente, está bien, él es el presidente del Perú. Que Humala salió derrotado, ustedes se acuerdan de aquél rey Tirrom, aquél rey Tirro de donde viene ese dicho “Dudemos de las victorias pírricas” aquél rey que lanzó un ataque para conquistar una ciudad y conquistó la ciudad y después que conquistó la ciudad, se reúne con su estado mayor y analizan y él estaba muy contento “hemos obtenido la victoria, conquistamos la ciudad” entonces le dice su estado mayor “sí majestad pero... perdimos cuatro quintas partes del ejército, nos quedamos sin munición, se nos acabaron los abastecimientos, etcétera, tenemos no sé cuántos heridos” entonces él dice: “Con otra victoria así, estamos perdidos”

Asistentes [Risas]

Presidente Chávez Hay las victorias pírricas, yo creo que más allá de todo lo que ha ocurrido en el Perú y con mi respeto a ese hermano país, se ha consolidado el liderazgo de Ollanta Humala, quiero saludar desde aquí a Ollanta HUmala, compañero.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Compañero...

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Un liderazgo nacionalista ¡cómo le dieron a Ollanta HUmala los medios de comunicación! Me decía Nicolás Maduro que estuvo por allá unos días, que peor que aquí pues, peor que aquí. Lo acusaron de terrorista, de torturador, de asesino, le sacaron no sé cuántas cosas a Ollanta y Ollanta ganó en la gran mayoría de los departamentos del Perú, Ollanda ganó en casi todo el territorio pues, y perdió por 600 mil votos y hay una cosa que a mí me llamó la atención ¿no? No emito juicios, sólo me llamó la atención, Humala perdió por 600 mil votos y resulta que hay un millón... más de un millón nulos, un millón 200 mil votos nulos ¿no le llamó eso la atención a los observadores internacionales? ¿qué hubieran dicho aquí? ¿qué hubieran dicho aquí si eso hubiera pasado aquí? Vean ustedes el candidato que ganó lo hizo con 600 mil votos de ventaja pero resulta que aparecen ahora en los datos un millón 200 mil votos nulos ¿a quién la anularon esos votos? Es como que tú me digas mira terminó el juego de fútbol... por cierto hay que felicitar a Argentina ¡Viva Argentina! ¡Bravo Néstor Kirchner!

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Maradona que estaba allá... Maradona yo lo vi que quería como saltar a la cancha, ha ganado Argentina ¿fue dos a cero? ¿no? Dos a una, yo... yo lo dejé dos a cero vale, dejé el juego dos a cero. No pude ver... teníamos otras reuniones allá en Maracaibo y bueno, también felicitamos a Ecuador que le metió dos a cero a Polonia...

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Ecuador, vamos a darle un aplauso al equipo ecuatoriano ¿y cuándo juega Brasil? ¡Brasil! Estamos esperando a Brasil, nosotros vamos a América Latina, claro, mi favorito del corazón siempre ha sido Brasil desde hace muchos años, desde los tiempos del rey Edson Arantes do Nascimento “El Pelé” y claro que, vamos también a Argentina, vamos a Ecuador también, bueno, a mí me critican tanto, tanto, tanto que hace poco dije sí, voy a Brasil entonces unos periódicos en Ecuador tratando de ponerme a pelear ahora, ahora están tratando de ponerme a pelear o ponernos a pelear con Ecuador. Es una estrategia diseñada por Washington, mucho dinero, muchos dólares, millones de dólares y compran periódicos, periodistas y están es cazando lo que yo digo, yo estoy seguro que lo que estoy diciendo ahorita... lo que he dicho hace un rato sobre el Perú ya deben estar analizándolo en la Casa Blanca, claro, porque esto es automático, es satélite, ellos están viendo allá en este instante.

Tienen un laboratorio de guerra antichávez en la Casa Blanca, en el Pentágono y tienen sus laboratorios en América Latina, ya en este momento se están comunicando, estoy seguro, es más... no, no, no digo más, mejor no digo más, no, mejor no digo más para preservar cosas y gentes ¿no? Pero tienen un laboratorio de guerra psicológica montado 24 horas al día que me andan monitoreando dónde ando, qué hago, qué digo, cualquier cosa que yo diga le buscan la vuelta, le buscan las cinco patas para tratar de qué... bueno, para lanzar sus ataques para tratar de aislar a Venezuela, para tratar que los pueblos del mundo piensen que Chávez es loco, Chávez anda tirándole piedras a todo el mundo, faltándole el respeto a los pueblos, a los presidentes, con Chávez no se puede, Chávez hay que sacarlo ¿eh? Justificar... para justificar cualquier cosa.

Bueno, entonces yo dije voy a Brasil hace poco, entonces John ¿sabes lo que dijeron por allá en unos periódicos en Ecuador y en Argentina también? “Chávez va al Brasil, ni siquiera se acordó del Ecuador, Chávez apostó por Brasil, se dan cuenta que no quiere a la Argentina” es decir, es manipulando ¿no? Eso es todos los días, estoy absolutamente seguro que ya debe estar dentro de poco CNN lanzando su fanfarria “Chávez desde Turén...” y empiezan a tomar las imágenes mías y además toman las mías cuando yo me... ustedes saben que yo, soy yo ¿no? Hago así y entonces esa es la imagen.

Asistentes [Risas]

Presidente Chávez Ponen esa imagen, John tú que sabes mucho de eso de cine y de película ¿qué comentario nos puedes hacer sobre la manipulación de las imágenes hoy en el mundo? Si quieres hacernos algún comentario.

Voz masculina no identificada (Traducción) Presidente, es claro que mientras más hablen de usted, bueno, eso primero da la idea de la importancia que le dan a usted la atención que usted siempre crea alrededor suyo y es evidente que ellos van a tratar de utilizar todo lo que usted diga para distorsionarlo. Pero lo importante aquí, es que usted no debe cambiar, siga hacia adelante, siga en la lucha que lleve y no le haga caso a lo que ellos puedan decir o hacer, eso quiere decir que usted está haciendo lo que se debe hacer.

Presidente Chávez Thank you, very much, my friend.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Thank you, bueno, es una buena asesoría.

Asistentes [Aplausos]

Voz masculina no identificada (Traducción) Él le quiere pedir disculpas porque usted está favoreciendo a los equipos de América Latina, pero él levantó la manito Inglaterra también ganó...

Presidente Chávez [Risas] Hay que aplaudir a Inglaterra pues.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Tiene razón Inglaterra hizo un buen juego ¿Inglaterra le ganó a quién fue a...? ¡A Paraguay! Le ganó Inglaterra, yo ese juego no lo había visto, no tenía... pero Inglaterra tiene buen equipo, Alemania... vi un juego, Alemania tiene buen equipo le ganó a Costa Rica ¿no fue? A Costa Rica.

Bueno, y la Vinotinto, vamos que la Vinotinto viene levantando vuelo, el año que viene es la Copa América, la Copa América, ya verán... ya veremos a la Vinotinto a nuestro equipo de fútbol que se levanta también, como se levanta la patria nueva.

Bueno, entonces puntualizo para concluir este comentario. Ha ganado el presidente Alan García, reconocemos al gobierno peruano por supuesto, pero nosotros sí tenemos vergüenza, sí tenemos vergüenza. La única manera en que Venezuela pudiera restituir las relaciones con el nuevo gobierno del Perú, es que el señor presidente electo del Perú, bueno ofrezca la debida explicación y las disculpas al pueblo venezolano, por las ofensas y los agravios.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Entonces nosotros, tenderíamos la mano.

Pero un señor, que arremetió contra nosotros, contra un pueblo. Bueno, a mi me llamó, entre otras cosas, tiranuelo del Caribe, tiranuelo, de todo, de todo; entonces nosotros, sí señor... señor Presidente tenemos vergüenza ¡eh! Tenemos vergüenza. No somos Jad Feis, desde hace tiempo somos opuestos y críticos del llamado... lo que decía mi compadre Ortiz Contreras, el jarfaisismo, es decir, el caradurismo, el cara dura pues; el cara dura que quiebra los platos y... no, yo no fui, no hice nada, como si nada hubiera pasado.

No, aquí pasó algo y para restituir esa relación de gobierno a gobierno, tendrían que pasar muchas cosas. Pero bueno, mucha suerte al pueblo peruano, le deseo suerte también al nuevo gobierno, y mucha suerte sobre todo, a Ollanta Humala y aquí nos tiene siempre Ollanta, como hermanos, para continuar trabajando por la integración de nuestro pueblo y por el futuro de la América Latina; el futuro, la integración de América Latina; de esta gran patria suramericana, latinoamericana, caribeña.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno, volvemos a Portuguesa, y volvemos a Simón Rodríguez.

Fíjense, yo no terminé de leer aquí... porque estaba recordando entonces, que fue en 1848, cuando Simón Rodríguez escribió, o al menos lo publicaron ese año, tres ediciones, abril y mayo de 1849. Lo escribió en 1848. Fíjense: “...en el sistema antieconómico, llámese sistema si se quiere, de concurrencia o de oposición, el productor es víctima del consumidor y ambos, lo vienen a ser víctimas del capitalista especulador. Las libertades mal entendidas, de hacer cada uno lo que quiere en su taller o en su campo, dan a la casualidad lo que debiera esperarse del cálculo. Hacen del agricultor y del fabricante instruidos unos optimistas, y de los ignorantes unos agoreros...”. Luego dice: “... dígase antes de emprender que, los productores se han de consultar para no producir más de lo necesario...”, es lo que él llamada una máxima reguladora de la economía... el estado pues, regulando la economía con los productores, no es que cada quien produzca lo que le de la gana, sin ton, ni son; no, eso tiene que ser planificado.

Entonces, es la planificación socialista, robinsoniana. Por eso insisto, socialismo, el socialismo de Simón Rodríguez, el nuevo socialismo; y precisamente planificada. Nosotros venimos planificando y avanzando fíjense, y avanzando.

Aquí Antonia me estaba explicando y me estaba dando estas cifras. El Plan de Siembra, Elías Jaua, ministro de Agricultura. Hablando del plan y del cálculo, del socialismo, de la planificación socialista; le voy a pedir al ministro Elías Jaua y quiero felicitar a Elías Jaua y quiero pedir todo el apoyo de todos los sectores de la vida nacional que tienen que ver con la agricultura que lo apoyemos, que lo apoyemos para que sigamos impulsando el nuevo proyecto agrícola nacional. Elías Jaua.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Buenos días Presidente, ¿cómo está?

Presidente Chávez ¿Qué tal Elías? ¿Cómo estás? Buenos días.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Buenos días, aquí en las llanuras de Portuguesa. Bueno Presidente, como lo definimos en el actual plan de desarrollo integral agrícola, en sustitución del viejo término Plan de Siembra, que era un término absolutamente economicista, y que no tenía que ver con la visión integral del desarrollo rural global. Hemos puesto como meta para este año, incrementar nuestra producción en 2.7 millones de hectáreas, 26 por ciento más de lo que sembramos en 2005, que estuvo en el orden de los 2.2 millones; con un financiamiento total, entre la banca pública y la banca privada de 8 billones de bolívares, incrementando también en más... en casi 40 por ciento lo que fue el financiamiento del año 2005.

Esto es importante destacarlo también, que el financiamiento público, como lo acabamos de observar horita, está llegando a los pequeños productores, cada día hacemos más esfuerzos el Gobierno Revolucionario, para romper las mafias y las causas estructurales que impedían que los campesinos y campesinas, llegarán a acceder al crédito público.

Por eso hoy, hemos presenciado un ejemplo, pero son casi 15 mil productores que hasta la fecha hemos financiado en el año 2006, por el orden de los casi 56 millardos de bolívares en estos primeros meses del año, donde un buen porcentaje son productores que por primera vez están recibiendo financiamiento.

Igualmente hemos avanzado, hacia el fortalecimiento de la asociación colectiva, trascender el hecho de la producción desde el punto de vista individual, donde difícilmente el campesino puede superar la pobreza, como lo vimos con el compañero Manuel que tiene 40 años, sembrando y bueno, lo estamos estimulando a él y a todos los productores, a avanzar, a unirse con otros productores para comercializar, para la utilización de la maquinaria, para los centros de acopio como una vía estratégica para que los campesinos y campesinas puedan definitivamente superar la pobreza.

Presidente Chávez Bueno, Elías fíjate... gracias. Elías Jaua, superar la pobreza. Recordemos que esa es la gran meta, superarla pobreza, y nosotros... ya John comentaba y nuestro amigo el vicecanciller Cirio, agradecemos sus comentarios, hacían un reconocimiento a los logros de esta Revolución. Claro, que estamos muy lejos de la meta, muy lejos pero vamos por el camino correcto.

Quiero recordar lo siguiente, hace poco estaba leyendo un artículo, de esos artículos que casi no se publican en el mundo, elaborado por unos analistas estadounidenses, sobre la economía y el avance económico y social de Venezuela. Lo vi por internet, pero no lo vi publicado ni en el New York Times, ni en el Washington Post, ni en el Washington Times, ni CNN, no, no nada, ellos no dicen nada. Lo que siguen diciendo... por ahí, yo no sé si el artículo lo podremos obtener muchachos, creo que es de Mark Weisbrot, un economista estadounidense que ha venido por aquí y se ha llevado datos, y ahora ha publicado algo. ¿Por qué? Porque siguen diciéndolo por todo el mundo, siguen diciendo, economistas de gran talla, analistas de canales de televisión del mundo, etc.

Dicen, que en Venezuela, en el gobierno de Chávez –dicen ellos– la pobreza se ha incrementado, que a pesar de que Venezuela obtiene ingresos petroleros como nunca antes jamás, sin embargo, que Chávez está acabando con Venezuela.

Siguen usando, y usando unas cifras ¿no? Unas cifras, sobre todo las cifras del 2002 y 2003, claro, en esos dos años la pobreza repuntó. ¿Por qué repuntó? El golpe de estado, el golpe de estado... esa película que Mark quiere hacer, perdón que John quiere hacer, John Daily... bueno, ese golpe fue un golpe político, militar, social, psicosocial y económico.

La fuga de capitales, el colapso de Pdvsa (Petróleos de Venezuela), todo eso nos hizo un grave daño social y económico; y la pobreza repuntó, la quiebra de empresas, el desempleo subió, la inflación subió, se dispararon; y la pobreza, el método que se usa a nivel mundial para medir la pobreza, pues registró aquello, no lo va a registrar pues; eso es como que usted... un avión, a lo mejor un avión desciende un pie sobre el nivel de terreno y no lo registra, pudiera no registrarlo el instrumento, pero si un avión se viene en picada y desciende 500 pies en cinco segundos, bueno los aparatos se alteran; ¡eh! O el cuerpo humano mismo.

El cuerpo humano, uno va caminando por el maizal, no hay grandes cambios, la temperatura, pero arranque usted a correr por ese maizal, para ver como el corazón empieza a registrar el cambio y se acelera todo el cuerpo, los indicadores, el pulso ¡eh! Y un termómetro... cualquier instrumento lo registra rápidamente, rápidamente lo registra.

Bueno, entonces el método de Naciones Unidas para medir la pobreza, registró en Venezuela y aquí nosotros somos honestos, nuestro Instituto de Estadística, así lo reconoció, que se incrementó la pobreza.

Ahora, ellos siguen usando esas cifras, del 2002 y 2003, pero no dicen 2004 y 2005, donde la pobreza ha caído de manera bastante apreciable, y que hoy, si nosotros vemos el período completo de 1998 al 2006, sin incluir 2006, hasta 2005. La pobreza en Venezuela ha caído, de cerca de 50 por ciento, bajo toda la escala de los 40, rompió la barrera de los 40 y está en 37, es la última medición, del último semestre del año 2005.

Y la pobreza extrema, que estaba en más de 20 por ciento; y hace mucho tiempo estaba por encima del 20 por ciento, rompió el piso de 20 y ya está registrada cerca de 16, 15, 16 por ciento.

Y este año, estoy seguro que en este primer semestre, cuando salgan las medidas de este primer semestre, la pobreza debe haber descendido, claro, no incrementamos el salario de nuevo, el salario mínimo y vaya que lo incrementamos este año; y no hemos reconocido prestaciones. Es decir, el ingreso, porque este es el método monetarista, yo lo critico mucho, pero es el método que se usa en el mundo, porque es la medición de la pobreza. No es que no sirva, sino que es incompleto. Mide la pobreza sólo por el nivel de ingreso de la familia, es un método meramente capitalista; si te ingresa tanto, bueno ya tú eres pobre o no eres pobres, y hay una línea de pobreza ¡eh! Pero es una pobreza medida coyunturalmente, ve pero bueno lo aceptamos, lo aceptamos.

Ya el salario mínimo en Venezuela, está por encima, muy por encima de 200 dólares, en la mayor parte de los países de nuestra América, el salario mínimo está muy por debajo de 200 dólares; y a esto hay que agregarle todos los beneficios que hemos reconocido a los trabajadores, el incremento de los maestros este año. Ayer estábamos titulando a 7 mil docentes, casi 8 mil, que antes no estaban sino contratados, no tenían puesto fijo, ahora le hemos dado la titularidad, le hemos incrementado 40 por ciento el salario, le incrementamos a los médicos, le incrementamos a todos los sectores, los empleados públicos, subimos el salario mínimo, igualamos el salario urbano al rural; ahí había una exclusión, una diferencia. Bueno, en contra de los trabajadores del campo, como si trabajar en el campo tuviese menos valor que trabajar en la ciudad, igualamos el sueldo de los trabajadores domésticos, equiparamos las pensiones al salario mínimo, todo eso lo ha hecho la Revolución.

Pero además de eso, desde el punto de vista monetario hay que agregar Barrio Adentro, ahora el pueblo venezolano no gasta un centavo en clínicas, ni en consultas médicas, ni en medicamentos. Ahora el pueblo venezolano, no gasa un centavo en la escuela y cada día menos, porque cada día tenemos más Escuelas Bolivarianas.

Ayer estábamos haciendo la primera piedra de ese tremendo Liceo Bolivariano, que vamos a construir aquí mismo en Portuguesa, pero es que vamos a seguir construyendo Escuelas Bolivarianas, liceos, Aldeas Universitarias, educación gratuita y de calidad, sistema nacional público gratuito y de calidad; y ¿Mercal? (Mercado de Alimentos). Mercal ya está vendiendo bueno alimentos... llegando, sobrepasamos ya el techo de los 15 millones de habitantes, a precios... 40 por ciento por debajo del precio del libre mercado.

En fin, en fin un conjunto de beneficios adicionales al ingreso que nos permiten decir, que la pobreza en Venezuela ha descendido de manera bastante apreciable y va a continuar descendiendo, por eso la expresión del ministro Elías Jaua, para vencer, derrotar la pobreza en el campo, yo la subrayo y los invito a que todos continuemos luchando muy duro para derrotar la miseria en Venezuela, para derrotar la pobreza en Venezuela y para que vivamos todos dignamente, fíjense...

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez ¡Ah! Miren ha llegado el lapicito, sí estaba por ahí ¿ven? Este es el lápiz, Aló Presidente, el lapicito. Muy bien, también es bueno miren uno raya y vamos a ver cómo borra, borra muy bien, borra mejor que el Mongol, sí, borra, borra bien.

Bueno, fíjense hablando de la planificación socialista creo que nunca antes se había hecho un diagnostico tan profundo como el que se ha hecho en los últimos años en el área agrícola, un diagnostico integral y producto de eso pues, hemos lanzando este plan, plan Integral de Producción y Desarrollo Agrícola Nacional, al cual se refería nuestro ministro Elías Jaua, trabajando en llave con nuestra ministra Ericka Farias, la Ministra de Alimentación esos son dos ministerios que son como morochos pues, en llave soberanía alimentaria, seguridad alimentaria y trabajando con el sector privado por allá veo a Alberto Cudemo, saludo al sector privado del campo, a los productores, a los verdaderos productores los que crían, los que siembran, saludamos a los productores de Portuguesa...

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez A los productores, pequeños, medianos y también los grandes productores y los llamo a la integración. Mira, Alberto, hemos entrado al Mercosur, bueno, vámonos a Mercosur ¿quién dijo miedo? Venezuela entró al Mercosur, Alberto, quiero pedirte algún comentario, Alberto Cudemo, punto de encuentro ¿cómo está tu familia Alberto? Que gusto me da verte.

Alberto Cudemo Todo bien señor Presidente, aquí estamos para acompañarlo a usted y al ministro Jaua, una vez más, estamos viendo con mucho optimismo estos dos millones y tantas hectáreas que se van a sembrar de maíz y estamos evaluando cómo las vamos a convertir en proteína cárnica, en carne de cerdo. Necesitamos más o menos un kilo 20 de maíz para producir un kilo de proteína cárnica, a medida que crece la capacidad adquisitiva del venezolano, nosotros tenemos que producir más carne para poder suplirle la demanda de proteínas.

Presidente Chávez Te voy a decir algo, perdóname, anoche me comí tremenda chuleta de cerdo allá en Maracaibo.

Alberto Cudemo Gracias a Dios que es de cerdo y no de cochino, señor Presidente [Risas]

Presidente Chávez De cerdo, así es de cerdo.

Alberto Cudemo Sí, de todas maneras es muy importante Presidente, que estamos invirtiendo a paso forzado...

Presidente Chávez ¿Estas hablando de maíz blanco y amarillo?

Alberto Cudemo Sí, ahora nosotros tenemos un convenio con el Ministerio de Agricultura y Tierras, los productores de cerdo y todo el maíz que se produzca lo consumimos a nivel nacional, todo el excedente que no sea para el consumidor directo lo consume el circuito nuestro y nosotros estamos invirtiendo a paso forzado para poder suplir la demanda de proteína cárnica de ese nuevo poder adquisitivo del cual usted hablando. Nosotros somos el pie de la balanza y el barómetro, nosotros sabemos exactamente que sí se ha disminuido la pobreza y que sí ha aumentado el poder adquisitivo del venezolano y lo sabemos con el aumento de la demanda de la proteína cárnica y con respecto a Mercosur Presidente, nosotros lo vemos con optimismo y con una gran oportunidad desde luego que es difícil, desde luego que es competencia, desde luego que tendremos que ir a los mercados con mayores niveles de eficiencia, tendremos que incrementar nuestra tecnología y tendremos que de alguna manera ponernos de acuerdo y trabajar de la mano del Estado para poder avanzar en esta materia.

Por último Presidente quería, una vez más invitarlo a inaugurar la expoferia porcino el 27 de septiembre de este año, le tenemos preparada una gran sorpresa a usted, es el más importante evento de la actividad agrícola pecuaria en Venezuela y el 27 de septiembre en Maracay en el Hotel People, donde usted siempre la ha inaugurado y los productores todos estamos esperando por usted.

Presidente Chávez Gracias por la invitación Alberto, y les deseo mucho éxito, ojalá pueda acompañarlos, pido a Delsy que tome nota ya de la fecha y bueno, tú sabes que siempre estoy con ustedes y ojalá pueda acompañarlos y mientras tanto ¡Bueno! ratifico tu llamado, vamos a trabajar juntos, vamos a incrementar la productividad.

Miren, bueno, para ir a la integración porque no se trata de que vamos a competir contra Brasil, vamos a competir contra Argentina no se trata de eso es la integración productiva. Yo le decía anoche, estábamos en Maracaibo hablando con un grupo de compañeros el ministro Gustavo Márquez quien sale mañana precisamente hacia Montevideo, a la reunión de la integración del Sur, y estaba el embajador nuestro en Bolivia, fíjense ustedes, fíjate Gustavo, perdón, Alberto, y Antonia y todos ustedes fíjense ustedes la ubicación de Venezuela, la ubicación de Venezuela nosotros tenemos ya una ventaja por la ubicación geográfica esa es una ventaja ¿saben ustedes...? Venezuela tiene un gran potencial agrícola, se trata de desarrollar ese potencial y convertirlo en fuerza pues, la fuerza potencial convertirla en poder en este caso agrícola, agroproductor. Primero para nuestro propio consumo, para disminuir progresivamente las importaciones y luego para exportar lo que podamos exportar y ayudar a otros pueblos.

Miren, aquí tenemos la cuenca del río Amazonas, y toda esta zona norte de Brasil y nordeste de Brasil. Siempre lo he dicho, entre el norte y el nordeste de Brasil, ahí hay una población de cerca de 40 millones de habitantes, en esta región.

Ese es un... bueno una zona a la cual nosotros bien podemos incrementar nuestras exportaciones, cuando estemos en condiciones de exportar, porque en esta materia agrícola, el primer objetivo nuestro no es exportar; el primer objetivo es satisfacer la demanda nacional y los requerimientos nutricionales de los 26 millones de venezolanos, sin que nadie quede por fuera. Ese es nuestro primer objetivo.

Luego, al respecto de esto, el Plan Estratégico, hablando de las demandas nutricionales, fíjense ustedes aquí... voy a mostrar este cuadro, para con este cuadro graficar el tremendo trabajo de planificación que hemos estado haciendo, ahora con Elías al frente del Ministerio. También con Antonio Albarrán, con Antonio Albarrán comenzó esto... yo quiero saludar al ex ministro Antonio Albarrán, me dijeron que está sembrando maíz por allá por unas vegas en Sabaneta.

Ese es el ejemplo... a él lo acusaron de corrupto, que... Antonio Albarrán no es ningún corrupto, ni salió del Ministerio por corrupto ni nada, sencillamente yo consideré bueno que, había que hacer un cambio, y varios cambios y los hice como el manager, pero cada vez que uno hace un cambio a un Ministro, empiezan a atacarlo, que si Antonio Albarrán se robó no sé cuánto.

Antonio Albarrán, está por allá me dicen, que sembrando maíz, en unas vegas a la orilla de un río, él mismo sembrando maíz, desde aquí saludamos a ese buen muchacho que es Antonio Albarrán, es un buen ejemplo, trabajador, honesto, siempre de buen talante; y él comenzó este trabajo de planificación que ahora lo continuo Elías Jaua.

Fíjense, fíjense esto. Nosotros estamos produciendo actualmente en Venezuela, mil 544 kilo/calorías, esto es lo producido el 2005, el 2006, este año, el plan es incrementar a mil 850 kilo/calorías por persona, por día. Repito, esto es kilo/caloría por persona, por día.

El año 2010, debemos estar en 2 mil 634 kilo/calorías por persona, por día y el 2015, 3 mil 888 kilo/calorías por persona, por día.

Esto tiene mucho que ver con lo que estaba comentando nuestro amigo, empresario y productor del campo Alberto Cudemus, esta es la situación y el plan. En cuanto a kilo/calorías por persona. Ahora, ¿cuál es el aporte porcentual de estas calorías al requerimiento ideal? ¿Cuál es el requerimiento ideal? ¿la necesidad? El socialismo, tiene que orientarsepor la satisfacción de las necesidades humanas. Por eso digo que no es, para nosotros imprescindible estar ahorita haciendo planes para la exportación, sino para satisfacer la necesidad alimentaria.

Fíjense ustedes, el año 2005, esta producción de mil 544 kilo/calorías por persona, por días, era un aporte de 67 por ciento de la necesidad. ¿Por qué? Bueno porque el requerimiento ideal es de 2 mil 300 kilo/calorías por persona, por día.

Luego, la meta implica ir avanzando a 80 por ciento, este año debemos llegar a 80 por ciento Elías, de kilo/calorías por persona por día, producidas en Venezuela. Pero en el 2010, ya debemos estar en el 101 por ciento de kilo/calorías por persona por día y en el 2015, 130 por ciento.

Ya en estos años 2010, 2015, nosotros debemos estar en condiciones de incrementar las exportaciones porque estamos por encima de la necesidad nacional.

Luego proteínas, aquí está el mismo método. Proteínas producidas 48,9 gramos por persona, por día el año pasado. Este año, debemos llegar a 55,8 gramos por persona, por día, pero vamos al 2010 a 71,3 para llegar así a 91 por ciento. Y en el año 2015, debemos estar en 100,1 por ciento de gramos por persona, por día, hablando de las proteínas lo cual es, el 111 por ciento de la necesidad nacional.

Y para ello, vean ustedes, para lograr esto necesario es incrementar la superficie que debe ser cosechada. El 2005, 1,98 millones de hectáreas fueron cosechadas, este año debemos llegar a 2,60 millones de hectáreas. El 2010, 3,8 millones y en el 2015, 5,7 millones de hectáreas. Este es... estos son los lineamientos gruesos, estratégicos en base a este diagnóstico y a este plan de este proyecto de desarrollo agropecuario y de seguridad y soberanía alimentaria.

Esto evidencia, el plan, este es un plan socialista pues, porque el capitalismo –repito– como dice Simón Rodríguez, no planifica sino para sí mismo, para su ganancia. Los planes capitalistas son para ganar dinero los capitalistas, pero no les importa nada eso que decía Cudemus pues, de que necesitamos tantas toneladas de maíz para alimentar tantos, la cría de los cerdos, para producir tantas proteínas para la alimentación de nuestro pueblo, lo más importante de un plan agrícola, es producir alimentos para la nutrición de un pueblo, no para que se enriquezca una minoría, de mercaderes que mercadean con la miseria, explotando al productor, fíjense lo que pasaba con Don Manuel, ahí está Don Manuel, explotado durante toda su vida, ahora no, ahora el estado socialista le reconoce su carta agraria como se la hemos dado y él lo explicó, nadie le pidió un centavo, ni carnet partidista, ni nada de eso, ahora le llega el crédito a interés muy bajo, ahora tiene una buena asesora y además linda asesora, verdad que anda con él para arriba y para abajo, por ese maizal, asesorándolo, ayudándolo, ahí está Sonia, Sonia, una joven portugueseña, descendiente por cierto de irlandeses y está sembrada en esta sabana, fíjate Jon, la técnica agropecuaria que asesora a Manuel y a todos estos productores es descendiente de irlandeses como el alcalde Cabalo, es descendiente de italiano y aquí seguramente hay descendiente de árabes, seguramente hay descendientes de árabes, Elías Jaua, no tiene ascendencia, a Elías, ahí está el Ministro, el Ministro Elías Jaua, sin ir muy lejos, tiene ascendencia árabe, Jaua, del Líbano ¿no? Elías, del Líbano, la negra Antonio por supuesto del África, claro, del África, de las costas del África, viva el África.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Viva Arabia, Irlanda, Inglaterra, Italia, todos son pueblos hermanos, aquí estamos fusionados en estas sabanas, en este maizal.

Entonces ahora él está liberado, la revolución llegó a liberar a Don Manuel, a sus 77 años, tiene la tierra, carta agraria, crédito asesoria técnica, ahora tiene tremendo tractor y rastra, tiene, van asegurados, los insumos, baratos, el abono, el plaguicida, todo lo que necesite, nadie lo va a robar y tremendos filos aquí al lado que estaban como él mismo lo dijo, eso era un culebrero y un montarascal, llegó la revolución y los rescató, por aquí me dio la negra Antonia una referencia de los silos, estos son los silos de Turen, muy famosos, pero abandonados, el programa nacional de silos, está enmarcado y luego era la vieja Adagro, Almacenes de depósitos agropecuarios, silos Turen II, bueno, los hemos recuperado, le hemos invertido un buen dinero, una buena inversión en reparación, mantenimientos general en toda la infraestructura y los equipos que componen la planta, cuál es la inversión hasta ahora, que está en pleno proceso, 2407 millones de bolívares la inversión para poner al tope de su capacidad a los silos de Turen, capacidad de almacenamiento, 40 mil toneladas métricas a granel y dos mil toneladas a sacos, capacidad de recepción y secado diario 800 toneladas diarias es la capacidad de estos silos, operativos ahora y ahora en manos de los productores, en manos de los pequeños y medianos productores a través del gobierno revolucionario, ahí se puede procesar el arroz, el maíz, el sorgo, el ajonjolí, la soya, actualmente se acondiciona el arroz padi, que luego es enviado a la agro industria para su procesamiento, de allí a la red Mercal para su distribución, se le recibe producto a todos los agricultores, desde el pequeñito, hasta pasando por el pequeño, el menos pequeño, el mediano y hasta el gran productor porque aquí se habían adueñado de estos silos vamos a decir la verdad, los grandes productores, eso estaba privatizado, lo poco que servia, lo demás estaba abandonado, lo hemos recuperado para liberar a nuestro pueblo, los silos con verticales, de laminas metálicas corrugadas de acero galvanizado y las secadoras de torre con capacidad de 40 toneladas.

se generan 25 empleos directos y 150 indirectos en la planta de los silos, tiene un sistema de pesaje automatizado para garantizarle transparencia del proceso al productor que requería los servicios, desde la fecha de rescate que fue el dos de febrero de 2004 hasta el presente los silos han generado una ganancia de 1666 millones de bolívares, eso era pura perdida, gracias a Dios que llegó la revolución bolivariana, a rescatar nuestra patria. Antonia Muñoz.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Antonia Muñoz, voy a pedirte, además Antonia es una de las mujeres que más sabe de estas cosas en este planeta, ella es doctora en agricultura, en pasto, en forraje y ha estado de profesora durante, no voy a decir los años porque se pone brava conmigo, varios años.

Gobernadora Antonia Muñoz 20.

Presidente Chávez Bueno, entonces lo decimos, 20 años, de profesora, formadora de generaciones, siempre me acuerdo.

Gobernadora Antonia Muñoz Y ahora es que nos falta.

Presidente Chávez Ahora es que falta, claro, me acuerdo siempre tus discursos de la torre de control, la conciencia, el conocimiento, Antonia Muñoz, que gusto me da estar acompañándote aquí en Portuguesa, adelante Antonia.

Gobernadora Antonia Muñoz Bueno, Presidente qué le puedo decir, que ya no hayamos conversado, de todas maneras nosotros nos sentimos contentos de que se esté haciendo este Aló Presidente y que usted tenga los planes de relanzar a Turen y a la colonia, específicamente porque Turen es el granero de Venezuela y digo Turen, que por supuesto aquí estamos y es lo que usted tiene en mente, pero todo ese Esteller, Turen y Santa Rosalia, tenemos que mencionarlo porque en ese eje se produce el 43 por ciento del maíz que se produce en el estado Portuguesa. Y bueno el año pasado por ejemplo, Portuguesa produjo el 53 por ciento del maíz que se produjo a nivel nacional.

Presidente Chávez ¿Cuánto dijiste?

Gobernadora Antonia Muñoz Venezuela

Presidente Chávez ¿Cuánto dijiste?

Gobernadora Antonia Muñoz El 53 por ciento.

Presidente Chávez 53 por ciento, voy a decir como dicen por ahí los chamos, guuuaooo, 53 por ciento del maíz producido en Venezuela salió de Portuguesa.

Gobernadora Antonia Muñoz El año pasado.

Presidente Chávez Y este año cómo se perfila la siembra, la producción.

Gobernadora Antonia Muñoz Bueno, yo había prometido no meterme en esas honduras porqué usted va a preguntar, pero aquí hay bastante gente, es lo siguiente, este año los números parecieran que nosotros estamos bajando porque las expectativas y lo planificado para el nivel nacional fue mucho mayor que el año pasado y aparentemente Portuguesa, se quedó en los niveles que teníamos y bueno, de repente en la próxima oportunidad porque nosotros tenemos por supuesto capacidad de seguir aumentando, pero realmente no en balde Portuguesa es el granero de Venezuela y más es Turen y específicamente, además de Turen yo quiero resaltar, que es Esteller, Turen y Santa Rosalía, porque en ese eje que son los municipios vecinos es donde se produce el 43 por ciento.

Asistentes Aplausos.

Gobernadora Antonia Muñoz Y nosotros Presidente, tenemos mucha expectativa para el desarrollo de esta zona y nosotros quisiéramos y lo hemos conversado con Elías y Elías está por supuesto de acuerdo y en algunas cosas le hemos planteado allí, a lo mejor no estamos hiendo como quien dice por el techo, pero hay que apuntarle al sol para ver si le pegamos a la luna, entonces nosotros quisiéramos que buena parte del maíz que se produce en este eje como lo llamo yo, se convirtiera en harina en este eje para que genere empleo, pero nosotros también porque este sector y específicamente Turen, pero también en Santa Rosalía, se siembra ajonjolí y los planos que se tienen de siembra de girasol entonces nosotros también tenemos la pretensión, no tenemos el proyecto acabado, pero se lo planteo hoy que algún día, que algún día ese girasol y ese ajonjolí lo podamos procesar aquí y obtener el aceite en estas zonas para generar empleo y luego esa torta después de sacarle el aceite, la torta que nos queda que es una torta proteica quisiéramos utilizarla para producir alimentos concentrados para monograstricos por decirle algo, ave, porque una vez que se le extrae el aceite al ajonjolí y al girasol queda una torta, queda un digamos un sipo, vamos a decirlo así, que es proteico y si se mezcla con los restos de maíz y de arroz que es la parte energética, pues nosotros deberíamos convertirnos en un centro de producción de alimento balanceado principalmente para monograstico.

Presidente Chávez Me parece correcto, correcto, ese enfoque de procesar, darle valor agregado, bueno aquí mismo en Portuguesa, a buena parte sino a toda la producción, primaria, de Portuguesa, y ese esquema es aplicable exactamente a nuestros país pues, ese es el gran reto, o uno de los grandes retos que tiene nuestra revolución en el ámbito económico y social, darle valor agregado a la materia prima y eso es valido para el petróleo, para el gas, la minería, como el aluminio, como el acero, etc. y por supuesto la agricultura, darle valor agregado, el procesamiento.

Yo por ejemplo Elías, siempre he dicho, tú recuerdas y Ericka, ustedes dos, los ministros, ministras, que y aquí estamos en un sitio, fíjate, aquí está esto, esta área como ya Antonia lo ha dicho con tanto potencial, pero todavía hay mucho potencial que está dormido, mucho potencial dormido, tenemos una infraestructura, energía, agua, tierra, maquinaria, una población con una gran experiencia y que cada día yo llamo al movimiento campesino a que se organice mejor, que no veamos eso que cada uno para sí, no, no, cada uno para todos, se trata de la organización, del trabajo colectivo, la unión.

Tenemos esta tremenda planta de silo, ahora, qué tal si más allaita o a.C. donde estamos en este terreno, o por aquí, o por allá, o del otro lado de la carretera construimos una planta de procesamiento del maíz, una planta de procesamiento del maíz, una planta de procesamiento de arroz, una planta de procesamiento del zorgo, del girasol y convertimos esto en un verdadero y gran polo de desarrollo agro industrial, pero no privado, no, no privado.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Colectivo, colectivo, de propiedad colectiva convertirnos en un campo socialista, en un campo socialista, si algunos sectores privados que tienen experiencia quieren venir, bienvenidos, no tiene las puertas cerradas, pero la rectoría del polo de desarrollo debe ser del gobierno revolucionario con las comunidades, los productores asociados, las comunidades deben también participar en ello, a través de empresas de producción social, qué me dices Elias, Ericka, algún comentario sobre esta idea, porque estamos en uno de esos puntos, sobre los cuales hay que ir desarrollando esos planes y sembrándolos, instalándolos de los núcleos de desarrollo endógeno, es la teoría esta, aquí tengo el libro, el desarrollo desde dentro, el desarrollo endógeno, yo recomiendo mucho este libro, el desarrollo desde dentro de Oswaldo Sunquel, un enfoque neoestructuralista para la América Latina, aquí está toda la teoría de lo que es el desarrollo endógeno, no está toda, nunca está toda, pero hay una buena, una buena... Oye aquí está este marcalibros que me lo regaló mi hija Rosa, el Che Guevara, ¡viva el Che Guevara! Aquí está el Che Guevara, mira. El Ché Guevara por allá en los ’60, el Che Guevara cuando era ministro de Industrias en el gobierno de Cuba.

Miren como está el Che aquí sin camisa, porque él se iba a trabajar con los campesinos. Aquí está cargando sacos, el trabajo voluntario que ha caracterizado siempre a la Cuba revolucionaria. ¡Eh! Y aquí con su máquina de escribir, sus archivos, sus cosas.

Bueno, y gracias a mi negrita Rosa que me regaló esto. Dios te bendida y a Manuelito que está grandísimo y muy travieso como el abuelo.

Bueno, a ver, Elías.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Bueno Presidente, ya aquí en... no precisamente en estos silos porque no son los más grandes, pero en Turén I el Ministerio para la Economía Popular (Minep) comenzó ya el levantamiento topográfico, dentro de pronto el inicio del movimiento de tierras para instalar la planta procesadora de harina de maíz precocida, que compramos en el marco de los acuerdos con la República Islámica del Irán, esta planta va a procesar 25 mil toneladas y debe estar lista a finales del primer semestre del año 2007, es el primer punto de avance. Igualmente la semana...

Presidente Chávez ¿Cuándo comienzan a llegar esas plantas? Fíjense que avanzamos. Esto lo hablamos hace varios años con los iraníes y ya horita... no te extrañe que mañana aparezcan acusándonos que vamos a hacer aquí una planta nuclear y que los iraníes vienen con apoyo de Siria, a hacer la bomba atómica aquí, porque se la vamos a tirar a no sé quién... bueno. No te extrañe que digan eso –Alcides–. Vamos a montar aquí... desde Irán una planta de energía, pero es mire para comer, para la nutrición de nuestro pueblo, no es una planta de energía atómica.

Ahora, el día que queramos montar una planta de energía nuclear, para la paz, para la generación la montamos igualito, no tenemos en eso ninguna limitación.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Espérate Elías. Antes de que tú sigas, yo quiero agradecer a nuestro amigo el vicecanciller de Siria, bueno el apooyo que él ha manifestado a la candidatura de Venezuela al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Y denuncio, aprovecho para denunciar al gobierno de Estados Unidos. El gobierno de Estados Unidos ya ha comenzado una campaña mundial contra Venezuela, para tratar de impedir que nos elijan democráticamente los países del mundo, para ocupar una silla como miembro en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Se dan cuenta ustedes de lo que es ese gobierno de los Estados Unidos, ellos hablan de democracia, pero entonces aplican una presión sobre los pueblos, sobre los gobiernos para evitar que elijan a un país que a ellos no les gusta, Venezuela. Denuncio al gobierno de los Estados Unidos, de haber iniciado una poderosa campaña de guerra psicológica, de presión y de chantaje contra los gobiernos del mundo, para evitar que Venezuela sea elegida al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas; pero resulta que cda día, recibimos más muestras de apoyo. Agradezco al gobierno de Brasil, del compañero Luiz Inacio Lula Da Silva, quien a través de su canciller Celso Amorín a quien saludo, y agradezco también en República Dominicana, mientras nos caían a plomo en la OEA (Organización de Estados Americanos) acusándonos de imperialistas, ahora nosotros somos los imperialistas ¡eh! Ahora nos acusan a nosotros... el imperialista de Chávez, el imperialismo de Venezuela. Vaya usted, que farsa y que cinismo, que jarfaisismo para recordar a Ortiz Contreras, el caradurismo ¡eh! Entonces Celso Amorín lo dijo: Brasil apoya a Venezuela para que sea miembro del Consejo de Seguridad.

Ahora recibimos el apoyo del gobierno de Siria y como lo ha dicho su vicecanciller, ellos también harán su trabajo con los hermanos pueblos de Arabia y del mundo, ¿para qué? Para que apoyen la candidatura de Venezuela. Gracias, queremos decir gracias por ese apoyo y por creer en nosotros.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Pero estamos enfrentados al imperialismo más brutal. Ya empezaron las presiones del gobierno de Estados Unidos para impedirlo. Vamos a dar la batalla. Yo le dije al canciller Alí Rodríguez: “Vamos a dar la batalla...” porque algunos nos recomendaban retirarnos, no, no nos retiramos, preferimos... como dicen, morir peleando como dice la canción aquella, aquella canción mexicana. ¿Tú te acuerdas Antonia? Cuando uno iba al cine, la canción mexicana aquella, ¿cómo es que se llama...? que dice: ¡Ah! Es cuatro balazos. Sonaron cuatro balazos/a las dos de la mañana, entonces después al final dice, el hombre dice, le canta a la mujer que lo traicionó y él se fue pal’ monte y se hizo rebelde y dice: Me siento morir peleando. Es decir, nosotros vamos a dar la batalla contra el imperio de los Estados Unidos.

Esa elección en Naciones Unidas será, en el mes de octubre. Se trata de que bueno... van a renovar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y ha salido el nombre de Venezuela como candidato. Y ahora el gobierno de Bush dice que no, que ellos no quieren a Venezuela en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Venezuela es candidata y no se va a retirar, es postulada para una silla en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Venezuela va de candidata y vamos con todos los hierros, con todos los hierros vamos.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez David contra Goliat, no nos importa que saque el imperio todas sus garras, y presione a los gobiernos del mundo, confiamos en el coraje y la dignidad de los gobiernos del mundo y de los pueblos del mundo.

Si nosotros vamos al sillón del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas... ¡ah! Lo que pasa es que ellos saben, que como tienen planes de agresión contra Siria, tienen planes de agresión porque acusan a Siria de terrorismo, no les gusta el gobierno de Siria porque esun gobierno independiente y nacionalista, que no se arrodilla, no les gusta el gobierno de Irán, entonces tienen planes contra Irán, tienen planes contra Venezuela, no les gusta el gobierno de Venezuela y yo incluso le decía al alcalde de Londres, John, nuestro amigo Ken Livingstone que, los Estados Unidos son amenaza para cualquiera que trate de oponerse a sus pretensiones; que si la Inglaterra algún día se opusiera a las pretensiones del imperio también amenazarían a la Inglaterra, a la Europa, a China, al mundo entero.

Entonces, lo agradezco, agradezco mucho ese apoyo y no nos importa la fuerza del imperio, ni sus presiones y sus chantajes. Venezuela, mantiene su candidatura yle he dado instrucciones al canciller Alí Rodríguez y a todos los vicecancilleres y a nuestros embajadores en el mundo para que, arreciemos la batalla. Por un lado los Estados Unidos con todas sus fuerzas, con todo su peso y su poder, tratando de atropellar a Venezuela. Y Venezuela por otra parte, bandera en alto, el caballo galopando. Venezuela va al frente y nadie detendrá la marcha victoriosa de la patria de Simón Bolívar y del pueblo venezolano, nada, ni nadie podrá detenerlo.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Elías, estaba recordando esto porque tú hablaste... empezaste a hablar de Irán y que ya vienen las plantas. Bueno, en Irán nos están... están fabricando unas plantas para nosotros, y luego viene la segunda etapa.

A mi me gustaría mucho Antonia, que con los iraníes y a lo mejor Siria también nos puede apoyar en esto, Siria también tiene un importante nivel de desarrollo industrial ¡eh!

Aquí en Portuguesa, nosotros debemos, debemos instalar la fábrica de maquinarias, porque no podemos seguir toda la vida importando plantas procesadoras; no. Aquí tenemos que fabricar las plantas procesadoras del maíz.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Del maíz, plantas procesadoras del arroz. Miren, el arroz pudiéramos llamarlo el oro blanco de Venezuela. Así como el petróleo es el oro negro, algunos lo han llamado oro negro. El potencial que tiene Venezuela en arroz, es infinito. Dígame usted toda esta sabana, dígame usted el Delta del Orinoco. Es un potencial que apenas se ha desarrollado bueno en un porcentaje que no llega, no llega al 20 por ciento del potencial que está aquí en Venezuela. Lo mismo pasa con el maíz. Ahora, no se trata sólo del arroz ese que uno se come ahí en el plato. No, se trata del procesamiento del arroz, igual del maíz, para hacer pan de maíz, para hacer pan de arroz, tortas, harinas, alimentos de animales, alimento para nosotros, etc. Es infinita la posibilidad de desarrollo. Elías Jaua entonces, termina con tu comentario sobre el polo de desarrollo, digamos de los maizales de Portuguesa.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí Presidente, en el taller que tuvimos la semana pasada en Turén, con la participación del Alcalde, de la Gobernadora y otros equipos, evaluamos las necesidades, pero además lo importante es que como le decía, ya la planta de harina de maíz, comenzó... el proyecto de las obras civiles y en 15 días sale del Mar Caspio los primeros embarques de las plantas de maíz y también de leche y otras.

Pero además de eso, hablando del aceite, que la negra nos planteó el tema. Hace ocho días apenas, la Corporación Venezolana Agraria (CVA), acaba de firmar en Argentina, junto con Fondafa la compra de cinco procesadoras de aceite, como contraparte de la venta de gasoil que le está haciendo Venezuela a la República Argentina. Esas plantas deben estar en Venezuela, en 90 días de acuerdo a lo estipulado en el contrato que acabamos de firmar. De manera que en el marco de los acuerdos de integración que usted ha venido firmando hemos venido accediendo a tecnología de procesamiento, con el compromiso de la transferencia tecnológica de los países hermanos.

De manera que, es un compromiso, de que entre 12 o 14 meses para ser exactos en la fecha, contando todos los procedimientos burocráticos, en Turén va a haber planta procesadora de aceite, de ajonjolí y girasol. Va a haber una planta procesadora de harina de maíz y va a haber también empaquetadoras de arroz que hemos comprado a la República Popular de China, en un marco de 50 unidades de arroz... de empaquetadoras de arroz.

Es parte de los esfuerzos que ha hecho usted, de integración con el mundo y que corresponden con la visión integracionista de la Revolución Bolivariana.

Presidente Chávez Bien Elías, muchas gracias por esas buenas noticias. Son frutos de esfuerzos de estos últimos años.

Bueno, ahora también viene... es muy importante que vayamos preparando y veo que ya hemos comenzado, como tú lo has explicado, a hacer esos talleres de formación, la torre de control porque se trata de romper el viejo modelo capitalista, el viejo modelo individualista, es como decía Simón Rodríguez; no es que vamos a competir entre nosotros para destruirnos, se trata del modelo socialista.

Todos estos espacios deben ser, espacios del nuevo socialismo y eso requiere un gran trabajo cultural, de conciencia, talleres, cursos, capacitación, debate, discusión; que cada hombre, cada mujer, desde Manuel con sus 77 años, hasta los... bueno los técnicos como Sonia con sus 30 años, 25 años, 25 años, bueno sean socialistas, promotores del socialismo.

El socialismo de lo pequeño, el socialismo de la p´ractica.

Bueno miren, vean ustedes aquí, este gráfico. Buenas nuevas. Vean ustedes la producción de arroz en Venezuela como viene, desde 1995, eso estaba prácticamente estacionado, luego comenzó a incrementarse hasta el 2002, cayó el 2003 producto de la crisis del golpe y vean ustedes como va... 2004, 2005. Un vertiginoso incremento de la producción de arroz. Saludo a los productores de arroz, y vamos adelante con el proyecto del arroz.

Vean ustedes el maíz, como está el maíz también. Esto estaba prácticamente detenido los últimos años de la cuarta República, del 95, 96, 97.

Vean el pico, después del 99 empezó a subir el maíz. Aquí batimos récord el 2001, vino el 2002, vean la caída producto del golpe, el golpe la desestabilización, el sabotaje económico, pero vean este año el salto del 2005 y este salto va a continuar en el 2006.

La producción de arroz y de maíz, ya son resultados de la Revolución Agraria.

Vamos a hacer un pase que tienen tiempo esperando los muchachos. Un pase a los silos ¿no es? Un pase a los silos. ¿Qué me hicieron la ficha de los silos? Bueno, creo que están allá... ¿quiénes están allá? Adelante allá están los muchachos de los silos, sigan ustedes adelante, pasamos directo con ustedes. Adelante.

Gerente de la planta de silos Turén II, ingeniero José Muñoz Bueno, buenos días señor Presidente, queremos darle la bienvenida, de parte de la ministra de Alimentación Erika Farías, de parte del presidente de la Corporación, el comandante Omar Duarte Pérez, queremos darle la bienvenida aquí a la planta de silos Turén II, señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno sigue adelante, hermano. ¿Cómo es tú nombre?

Gerente de la planta de silos Turén II, ingeniero José Muñoz Señor Presidente, yo soy el ingeniero José Muñoz, soy el gerente de la planta, este es mi equipo de trabajo. Estamos acá bueno... pendientes con la revolución alimentaria, trabajando por la seguridad alimentaria del gobierno señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno, vamos a darle un aplauso pues a todo ese equipo del ingeniero Muñoz, ingeniero Rincón jefe de operaciones, Jaime Curbaje gerente de la empresa contratista, Jesús Rondón electromecánico, Juan Vázquez operador de planta. Bueno... tremendo equipo tienen ustedes. ¿Cuáles han sido brevemente Muñoz, digamos los avances en la recuperación de los Silos Turén II?

Asistentes [Aplausos]

Gerente de la planta de silos Turén II, ingeniero José Muñoz Bueno señor Presidente, le doy la noticia que... el silo cuando fue tomado en... digamos en diciembre del año 2004, estaban totalmente devastados, una secadora estaba perforada. Los silos han sido totalmente recuperados, se puede decir que la capacidad para ese momento, la capacidad de recepción no llegaba a los 4 millones de kilos.

Hemos recuperado todas las secadoras, la planta está totalmente funcional y operativa para cualquier productor que desee arribar acá, estamos aquí a la orden. El comandante Duarte Pérez nos ha girado instrucciones, para recibirle a cualquier productor y esto es del gobierno, esto es del pueblo y de toda la población.

Presidente Chávez Bueno gracias hermano, muchas gracias Muñoz. No te olvides... ¿tú cuántos años tienes José Gregorio?

Gerente de la planta de silos Turén II, ingeniero José Muñoz 32 años señor Presidente.

Presidente Chávez Ustedes son... bueno esa generación que se levantó en medio de la crisis y que pudo estudiar en medio de la crisis, y ahora la experiencia que han venido acumulando, los conocimientos a la orden de la construcción del nuevo socialismo. No te olvides nunca de eso, y todos esos profesionales que tienen ahí a tu lado, los caballeros que están a tu izquierda, la dama que está a tú derecha, todos ustedes profesionales, ustedes... tenemos que impulsar desde el alma y con mucha sabiduría la nueva conciencia, la conciencia socialista.

Esos espacios, y todos esos activos, son activos para la construcción de ese nuevo socialismo. Les saludamos, le felicitamos y les digo muchachos y muchachas, tengo mi fe, mi vida, la gran fe de mi vida puesta en ustedes para construir la patria socialista.

Gerente de la planta de silos Turén II, ingeniero José Muñoz Gracias señor Presidente.

Presidente Chávez Entonces pues, pido un aplauso para todos los muchachos, muchachas, gerentes, directivos, profesionales de los Silos Turén II.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Activo fundamental para el polo de desarrollo agrícola de Turén y de toda esta tierra de Portuguesa.

Bueno el... vamos a entregar unos créditos, una maquinaria. Hemos venido también a entregar maquinarias, a entregar créditos a las cooperativas de Portuguesa, crédito a las cooperativas. El crédito bueno son los tractores, las cosechadoras, el apoyo integral para la producción.

Osnoldo Oviedo de la Asociación Civil Bolivariana, estas son cooperativas de productores. Norelis Alvarado de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores La Misión, Gonzalo Castañeda, Asociación Civil Los Revolucionarios; Juan Ramón Borges, Asociación Civil Mi Semejante, Elio Omar Bracho, Asociación Civil Nueva Esperanza III; Zenón Suárez, Asociación Corazón de Jesús; Maldiel Sereno, Asociación Civil Productores Palital; Ricardo Mora, cooperativa Caña Balí y Juan de Dios del Billar, cooperativa limitada El Totumo.

Bueno ahí están las maquinarias, tractores de Veneirán ¿no? Veneiran Tractor, estos son tractores de la empresa de producción social, Venezuela-Irán. Veneirán Tractor, vamos a darle un aplauso a nuestra empresa que está produciendo estos tractores allá en Guayana, riberas del Orinoco.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Ahí están y creo que tenemos un evento pronto Elías y... para entregar, me dijo el embajador de Irán, unos 500 tractores que creo que están listos, hay que entregarlos pronto, hacer un acto para distribuirlos pues. Seguimos entregando, pero un gran acto para presentarle al país otra muestra de los resultados de las políticas revolucionarias. Venezuela tenía más de 20 años, que no traía un tractor. Aquí compraban tractor bueno los que tenían dinero.

Pero políticas de dotación de tractores y maquinarias, más de 20 años, a los pequeños productores no les quedaba, sino bueno dejarse explotar por los que tenían, monopolizaban la maquinaria. Ahora, llegó la Revolución, gracias a Dios que llegó la Revolución.

Bueno, entrega de créditos, Wilmer Flores de la Asociación Civil de Productores El Morichal, un crédito de 428 millones de bolívares. Ana Belina Solano de Falcón, la Boutique del Chivo. Rosa Guanipa de Portuguesa de la Cooperativa de Servicios el Mijao, alcalde Ochasí de Portuguesa, Coitrun, Eluselín Rodríguez del Manantial ¡Bueno! dónde estpan ellos para entregarles su crédito ¿a ver? Cómo hacemos entonces Elías, vengan pues, alguien que...

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez ...Que organice y vamos, yo quiero que entreguemos aquí mismo que vengan hacia acá y les entregamos los créditos, a ver dónde están los documentos que vamos a entregar, las maquinarias, quiero saludar a los muchachos, vengan muchachos, vengan muchachas para entregarles los créditos, veme tú diciendo Elías ahí, pónganle un micrófono a Elías, ve mencionándolos tú... hola negra, ¿tú vienes de dónde?

Voz femenina no identificada Vengo de Guanare estado Portuguesa, soy de la cooperativa Mijao 14.

Presidente Chávez ¡Guanare! Camarita Mijao 14 ¿cuál es? Vamos a ver...

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Tenemos un orden aquí...

Presidente Chávez Un orden...

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Wilmer Flores...

Presidente Chávez ¡Wilmer! ¿dónde está Wilmer?

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Wilmer...

Presidente Chávez Venga Wilmer, venga no le ponga cuidado a los muchachos allá que lo están apartando ¿qué tal Wilmer? ¿tú vienes de dónde?

Wilmer Flores Del cacerío (...)

Presidente Chávez Pónganse aquí... no se asusten, yo no muerdo chica, a ver, lo que te voy a dar es un abrazo...

Voz femenina no identificada Habla fuera del micrófono.

Presidente Chávez Un abrazo bien duro... Mira Wilmer ¿y tú tienes tierra dónde?

Wilmer Flores En el cacerío (...) Morales.

Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas?

Wilmer Flores 104 hectáreas.

Presidente Chávez 104 hectáreas ¿vas a sembrar...? Ya sembraste maíz.

Wilmer Flores Arroz.

Presidente Chávez ¿Cómo va la producción de arroz?

Wilmer Flores Bien.

Presidente Chávez Va bien ¿y este crédito es de qué?

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Maquinaria...

Presidente Chávez Maquinaria.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Y él también recibió crédito para la siembra de arroz.

Presidente Chávez ¿Y dónde está la cosechadora? ¿está aquí?

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Ahí están...

Presidente Chávez ¿Dónde están las cosechadoras? ¿una de esas que está ahí? ¿cuál es la tuya?

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Esas son brasileñas Presidente en el marco también de los acuerdos de cooperación...

Presidente Chávez Vienen de Brasil ¿cuál es la tuya?

Wilmer Flores Bueno...

Presidente Chávez ¿No sabes cuál es? Pero te la tienes que llevar hoy, hoy te la llevas...

Wilmer Flores Claro...

Presidente Chávez Toma hermano.

Voz masculina no identificada Sí, es lo que queremos...

Presidente Chávez ¿Cuánto cuesta esa cosechadora? ¿cuánto cuesta?

Asistentes [Aplausos]

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua 266 millones.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez ¿A qué porcentaje?

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Tres por ciento Presidente.

Presidente Chávez Tres por ciento, vamos a seguir que es bastante gente aquí se nos... nos invadieron...

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Estamos entregando por primera vez créditos de caprino Presidente.

Presidente Chávez Créditos de caprinos, pero cómo se llama las... a ver ¿dónde está el nombre de la señora...?

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Ana Belina Solano.

Presidente Chávez Ana Belina ¿cuántos chivos tienes tú?

Ana Belina Solano Bueno, ahorita tengo poquitos pero para empezar la producción voy a comprar ahorita caprino bastante.

Presidente Chávez ¿Y qué vas a hacer con este crédito?

Ana Belina Solano Bueno, voy a sembrar también el pasto ¿verdad? Para que tener el mejoramiento de (...) ¿verdad?

Presidente Chávez ¿Dónde? ¿en qué parte de Falcón estas tú?

Ana Belina Solano En Matividiro, municipio Falcón.

Presidente Chávez Municipio Falcón, toma pues, aquí está tu crédito.

Ana Belina Solano Ay, gracias [Beso]

Presidente Chávez Y éxito [Beso] que Dios te bendiga muchacha.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Ahora tenemos a Rosa Guanipa...

Presidente Chávez Rosa Guanipa ¿eres tú?

Asistentes [Aplausos]

Ros Guanipa Sí señor.

Presidente Chávez Rosa Guanipa.

Rosa Guanipa Aquí estoy...

Presidente Chávez Esta Rosa si aprieta duro, me apretó bien duro aquí.

Rosa Guanipa Señor Presidente, yo lo quería era abrazarlo...

Presidente Chávez Eso...

Rosa Guanipa Y aquí estamos...

Presidente Chávez Que Dios te bendiga

Rosa Guanipa Amén.

Presidente Chávez ¿Y tú qué vas a hacer con ese dinero?

Rosa Guanipa Esto es para una ganadería para...

Presidente Chávez Ganadería de leche o de carne...

Rosa Guanipa De doble propósito...

Presidente Chávez Doble... ¿tú tienes tierras?

Rosa Guanipa Sí señor.

Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas?

Rosa Guanipa 35 hectáreas.

Presidente Chávez ¿Dónde? ¿cerca de aquí?

Rosa Guanipa Queda... San Rafael de las Duasduas.

Presidente Chávez San Rafael de las Guasduas.

Rosa Guanipa Sector Aravispero.

Presidente Chávez Bueno, un saludo a tu esposo, a tus hijos.

Rosa Guanipa Amén y ellos también le mandaron muchos abrazos a usted también.

Presidente Chávez Mándeles un abrazo ¿te habían dado a ti créditos alguna vez?

Rosa Guanipa No, primera vez, primera vez.

Presidente Chávez ¿Cuántos años tienes tú de productora, de criadora?

Rosa Guanipa No, primera vez que voy a crear ganadería.

Presidente Chávez ¿Hiciste algún curso?

Rosa Guanipa Sí, estamos haciendo un curso de cooperativas nos dieron eso...

Presidente Chávez ¿Será de la Misión...? ¿no es Vuelvan Caras?

Rosa Guanipa No, no...

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua No, no, ellos no hacen...

Presidente Chávez Bueno, te felicito pues.

Rosa Guanipa Gracias pues.

Presidente Chávez Rosa muchas gracias. ¿Quién viene ahora Elías?

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Alcadio Chasí, que es un tractor...

Presidente Chávez ¿Arcadio? ¿Arcadio? ¿de dónde vienes tú Arcadio? Un abrazo Arcadio...

Arcadio Chasí Que Dios lo bendiga...

Presidente Chávez ¿Este es un tractor? Amén a ti también ¿tú tienes tierras dónde Arcadio?

Arcadio Chasí Yo vengo de la parroquia Santa Cruz, una parroquia que fue muy olvidada por los gobiernos anteriores.

Presidente Chávez ¿Dónde? ¿dónde? ¿cerca de aquí?

Arcadio Chasí Le doy gracias a Dios, eso es como a 60 kilómetros de Turén pertenece a Turén.

Presidente Chávez ¿Tú tienes cuántas hectáreas ahí?

Arcadio Chasí Son 32 hectáreas, habíamos sido excluidos por los empresarios no nos quisieron dar créditos, me sentí muy humillado por eso pero Dios es muy grande que lo ha bendecido a usted y hoy estamos aquí agradecidos del señor porque usted nos está ayudando y esperamos que Dios lo siga bendiciendo y ayudando a los pequeñitos...

Presidente Chávez Amén.

Arcadio Chasí Porque nosotros tenemos 32 hectáreas y queremos que nos ayude con la vialidad de la parroquia Santa Cruz...

Asistentes [Aplausos]

Arcadio Chasí Y los 14 caceríos que sabemos que con la ayuda de la gobernación, de la alcaldía y los entes que usted tiene vamos a salir adelante para llevar ese crédito y que sigamos produciendo y ayudando a la gente que necesita.

Presidente Chávez Amén, que así sea hermano, que así sea, que así sea, tenga, gracias, muchas gracias por tu mensaje, llévale un abrazo a todos ¿eh?

Arcadio Chasí Amén.

Presidente Chávez Bueno, gracias hermano, muchas hermano, me llevo esto. A ver...

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Eluselín Rodríguez.

Presidente Chávez Eluselín, hola ¿cómo estas tú mi negra? que Dios te bendiga pues ¿ya sembraste maíz?

Eluselín Rodríguez Sí, en eso estamos...

Presidente Chávez Sí, felicitaciones, ajá, bueno un abrazo y un beso, mucho éxito ¿y tú?

Asistentes [Aplausos]

Voz masculina Habla fuera del micrófono.

Presidente Chávez ¿Qué pasó? ¿qué es esto?

Voz masculina no identificada Para que usted me lo entregue señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Cómo? Para que yo te lo entregue ¡ah! Bueno, te lo entrego pues, toma pues.

Asistentes [Risas]

Presidente Chávez Yo pensé que tú me estabas entregando un crédito a mí, yo todavía no... a lo mejor el 2031 por ahí me pongo a sembrar maíz...

Voz masculina no identificada Con amor se paga... no todo el mundo entrega un crédito y yo nunca me imaginé que iba a estar con usted aquí hoy y yo nunca me imaginé que usted me entregara una cosechadora a mí, a nosotros los pequeños y verdaderos productores...

Presidente Chávez Eso... en verdad no te lo entrego yo ¿cómo te llamas tú?

Voz masculina no identificada (...) Oviedo.

Presidente Chávez A través de mis manos se hace justicia, yo por eso le agradezco a Dios, te lo entrega la Revolución, te lo entrega el pueblo porque eso es de todos y yo estoy seguro que tú ahora vas a utilizar esa cosechadora pensando en beneficiar a los demás no sólo tú sino que el beneficio sea colectivo ¿cómo te llamas tú?

Voz masculina no identificada (...) Oviedo

Presidente Chávez Oviedo... ¿tú eres llanero, de aquí?

Señor Oviedo Sí, del municipio Ospino.

Presidente Chávez ¡Ospino!

Señor Oviedo (Habla fuera del micrófono)

Presidente Chávez De la tierra de Maisanta, el último hombre a caballo.

Señor Oviedo Yo soy coordinador de las patrullas...

Presidente Chávez Bueno, un abrazo a todos pues, gracias, gracias hermano. Bueno, ese aplauso para este muchacho de Ospino...

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Oviedo.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Oviedo...

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Precisar unos datos, hoy estamos entregando 32 maquinarias por tres millardos de bolívares y créditos a 400 productores por el orden de los 43 millardos de bolívares que están aquí presentes.

Presidente Chávez Correcto ¿y aquél grupo de personas que venían?

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Ellos que ya tienen sus tractores ahí.

Presidente Chávez Ya tienen sus tractores, bueno, déjame saludarlos entonces pues, les doy la mano, vamos a darles la mano a todos y a felicitarlos ¿qué tal? ¿ustedes son de aquí de Portuguesa?

Asistentes (Habla fuera del micrófono)

Presidente Chávez Un fuerte abrazo...

Voz masculina no identificada Yo soy de... donde nació Turén, Turén viejo...

Presidente Chávez De turén viejo eres tú, bueno, una brazo a todos muchachos...

Voz masculina no identificada Gracias mi comandante.

Presidente Chávez ¿Qué es esto?

Voz masculina no identificada Un muchacho que está tirado afuera esperando que usted le solucione el problema, tiene cuatro años con la pierna quebrada...

Presidente Chávez Ya voy a mandar a Delsy, por favor, Giral y Chelenyeri que vayan a hablar con esta persona, este muchacho que está por aquí afuera, por favor vaya Giral... indícale a Giral que está allí... ajá, tú le indicas para que lleguen hasta allá y hable con la familia.

Bueno, un abrazo a todos ¿y el tractor ya lo prendieron? hermano, a ver, bueno los felicito ¿y tú tractor? yo te conozco a ti, dónde fue que yo te vi antes.

Voz Femenina En ninguna parte.

Presidente Chávez Creo que te he visto antes, seria que soñé contigo, que sabes tú, bueno negra.

Voz Masculina Yo donde voy le digo a la gente el Presidente Chávez es un mandado de Dios.

Presidente Chávez Estábamos en la esclavitud.

Voz Masculina Desde los Estados Unidos, donde usted nos liberó Presidente.

Presidente Chávez Los Estados Unidos, el imperio de los Estados Unidos y sus lacayos aquí, pero claro que nos queda un camino largo y culebrero por delante.

Voz Masculina En Diciembre le metemos los diez millones.

Presidente Chávez ¿En Diciembre? diez por el buche, diez millones de hectáreas. Bueno, que Dios los bendiga muchachos saludo a la familia, un aplauso para estos productores, pequeños, pequeños productores del campo, con ellos hacemos, haremos la revolución, ellos son, ellos son los que harán posible la revolución económica, la revolución productiva, a nosotros los que nos queda es apoyarlos, tierras, sistemas de riego, vialidad, eso es muy importante, la infraestructura.

Hemos destinado una buena cantidad de recursos para la vialidad agrícola, para los sistemas de riego, la energía que es fundamental, la maquinaria, bueno, en fin, hemos presentado ya los silos, por aquí se pueden llevar esta hojita el plan agrícola, objetivos estratégicos, desarrollo agropecuario, las hectáreas, aquí está fíjate por ejemplo Elías, para este año nosotros tenemos la meta de consolidar y construir hasta tres mil kilómetros de vialidad agrícola, esto es fundamental y hemos creado hasta un cuerpo de ingenieros cívico - militar, hemos comprado, hemos traído del exterior, hemos importado cientos de maquinarias totalmente nuevas, tenemos el cuerpo de ingenieros, la compañía de carreteras y caminos Mariscal Sucre, dónde estará el Ministro Carrizales, el llanero Carrizales, mándame un informe de Carrizales, mañana de cómo van las obras de la compañía, de nuestra compañía de caminos y carreteras Mariscal Sucre.

Bueno un esfuerzo y hay que seguirlo haciendo para arreglar hasta el último caminito de lo que son las vías agrícolas, vialidad agrícola, lo mismo los sistemas de riego, este año la meta es construir y rehabilitar hasta 5810 hectáreas de sistema de riego, riego para 5800 hectáreas y rehabilitar para 1255 mil hectáreas de riego, esto es fundamental, seguir incrementando la superficie regada, seguir incrementando la superficie asistidas por buenas vías de comunicación, energía eléctrica, vivienda para el campesino, eso es fundamental, vivienda digna para los campesinos, escuelas, escuelas técnicas, escuelas rurales, escuelas bolivarianas que los jóvenes, que los niños campesinos tengan acceso a la educación, que todos los campesinos tengan acceso al servicio nacional público de salud, a la ciencia y la tecnología, Ministra Yadira Cordova, La Misión Ciencia, que le hemos inyectado también buena cantidad de recursos este año, sobre todo la producción de semillas certificadas, en fin, importación de maquinarias, producción de maquinarias, es un plan revolucionario en verdad. Esto sólo se puede hacer en revolución, gracias a Dios que llegó la revolución bolivariana, el alcalde Cabalo, el alcalde de Turen, quiero darle la palabra y que nos dé algunas reflexiones, algún saludo, cómo está señor alcalde.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Alcalde Cabalo. Dónde está el alcalde.

Alcalde de Turen Cabalo estoy por acá, señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Qué tal?

Alcalde de Turen Cabalo Saludo revolucionario y acá trabajando por la revolución de nuestro municipio Turen y de Venezuela acompañándolo en cada una de sus políticas en todas sus líneas estratégicas, hoy Turen, de verdad que desde hace muchos años hemos sido explotados agrícolamente, ahora sí con su estrategia y política agrícola vamos a resalta que nuestra fase final de nuestros producto se va a procesar acá mismo en nuestro municipio para toda Venezuela, a través de los mercales, así que muchas gracias señor Presidente por este gran apoyo, a todo el estado Portuguesa y en este eje tan importante Santa Rosalia, Esteller y todos y cada uno de nosotros con esta gran relevancia en el cambio que queremos para nuestra gente, señor Presidente quiero decirle algo también desde acá ya que vengo de la empresa privada y vi mucha cosas allí cuando estaba allí adentro, como decían algunos, voy a vivir del campesino agrícola y no de la agricultura y yo considero que llegó el momento a través de sus políticas, estratégicas la justicia social y milagros para los pequeños y medianos campesinos a través de los lanceros de la Misión Vuelvan Caras, que realmente la justicia social llegue a cada uno de ellos y que no sigamos cayendo en los intermediarios que son los testaferros, los agro industriales para comprarle los productos a un precio inferior y quizás ganándole hasta 100 bolívares por cada kilo que le compren de maíz, a pesar de que no tienen maquinaria, tienen que pagar sembradora, tienen que pagar también la rebanadora, tienen que pagar la cosechadora, entonces todo esto, cuando va al fin, también le debe a un prestamista, entonces es importante quizás y me pongo a la orden acá en Turen y para lo que ustedes quieran en esta revolución agrícola para que se puedan hacer mesas de trabajo agrícolas y realmente saber cuanto campesinos tenemos para que Fondapfa con la política nacional podamos realmente darle ese realce a que el productor pueda salir adelante y que mañana pasado estos tractores y todo ello en mancomunidad y en cooperativas salgamos adelante en esta agricultura que queremos para nuestro país.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Muchas gracias, de esto tú tienes una buena experiencia, una buena experiencia. Miren, eso digamos que es como la combinación ideal, la experiencia y el compromiso, compromiso social, con experiencia, es una buena combinación, talento con probidad, la honestidad, bueno, cuente con todo nuestro apoyo señor alcalde, Cabalo, entiendo que tú eres hijo de inmigrantes italianos que llegaron aquí hace quién sabe cuántos años a sentarse en estas tierras.

Alcalde de Turen Cabalo Sí, mi padre, ya difuntos, los dos, están acá en Turén uno murió a los 39 años, mi madre quedó en estado no sabía que realmente venía el último que era yo, mi madre también falleció y se lo dije cuando lo recibí, cuando usted estaba tomando posesión aquí en la Clínica Santa María, que ella misma dijo: “Pónganme el televisor que está el presidente Chávez” de verdad que desde acá, Dios y mi madre, que lo alumbren y siga gobernando como debe ser para todos nosotros, ellos llegaron acá en el año ’54 y que cada uno de nosotros los hijos de esta tierra con las mezclas de los apellidos y las transculturización de todos los emigrantes, estamos dando lo que hoy por hoy debe ser la Revolución y la justicia social hacia el nuevo siglo, hacia el nuevo socialismo del siglo XXI.

Presidente Chávez Gracias hermano, muchas gracias por esas palabras pido a Dios por...

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Pido a Dios por el descanso de tus padres y que bonito, que bonito el sentimiento, el recuerdo de los padres, bueno, llegaron aquí tus padres en 1954, cuando, cuando mi madre Helena me estaba pariendo y es decir, hace ya 52 años, medio, siglo pues, medio siglo y ya el alcalde me contaba sobre el sentimiento de su señora madre fallecida pero ella vio la Revolución pues, ella se iba y estaba llegando la Revolución, así que no se fue, se quedó con nosotros, se quedó en ti y con nosotros y su estirpe de mujer italiana y venezolana, italovenezolana, igual tu padre a la comunidad italiana nuestro compromiso de acercamiento y de profundización de relaciones con la Italia.

Bueno muy bien, gracias señor alcalde, vamos a convertir a Turén, vamos a relanzar a Turén, el proyecto Turén, aquí lo tengo mira “Proyecto Turén” le pedí al ministro, a los ministros y aquí está el Plan Turén.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Que trasciende a Turén, ya Antonia lo decía trasciende a Turén, se trata de un eje, un eje, no se trata de... y yo siempre insisto en esto, más que mirar la división política territorial en municipios y estados, esa división política territorial en muchas ocasiones es absolutamente arbitraria porque no tiene ninguna relación con las características geográficas, humanas, históricas sino que alguien dividió pues, municipio y dijo de este río para allá el municipio tal y de este río para acá el municipio tal... más allá de eso hay que ir, bueno, a las regiones que tiene una conformación histórica, geográfica, cultural, los ejes de desarrollo.

Bueno, aquí está el primer... digamos producto del trabajo, del trabajo visualizando el eje Turén, tomando a Turén como epicentro sobre todo por el significado de lo que ha sido ¿no? Turén, Turén la colonia de Turén pero es todo este esfuerzo en el eje. Aquí hay un proyecto que me han entregado recientemente para crear aquí el complejo agroindustrial “Vuelvan Caras” eso tiene que ver con lo que tú planteabas Elías, la llegada de las maquinarias y montar aquí las plantas ¿en qué sitio estaría ese complejo agroindustrial “Vuelvan Caras” exactamente?

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí Presidente, el alcalde nos ha ofrecido unas 50 hectáreas en las afueras de Villa Bruzual, entre la colonia agrícola y Villa Bruzual donde instalaríamos el mayor número de plantas posibles para concentrar allí el esfuerzo de captación y procesamiento.

Presidente Chávez Y para ellos ustedes han calculado una inversión de... casi 38 mil millones de bolívares.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Aproximadamente porque vamos a comenzar... ya giré instrucciones a la CVA del levantamiento del proyecto y de detalles de ingeniería que es el nos va a dar el costo real de lo que significa.

Presidente Chávez Correcto, correcto. Luego viene el comando ciudad, segunda área, recuperación de la infraestructura habitaciones educativa, salud y plantas de tratamiento de agua, esto es muy importante, la infraestructura, 160 mil millones de bolívares ¿y de dónde vas a sacar esa plata Elías? ¿Antonia, dime tú de dónde va a sacar esa plata Antonia? Antonia tiene real ahí.

Asistentes Presidente, eso es el proyecto del comando ciudad que coordina el Ministro de Vivienda y la Ministra Jacqueline Farias, ya todos los proyectos están elaborados a la espera de los recursos que le asigne el Ejecutivo Nacional.

Presidente Chávez Es decir, yo... ajá. Bueno, mira aquí tengo la respuesta, la respuesta está en que estamos administrando, yo le decía a alguien ayer que creo, creo señor viceministro y todos, miren, yo creo que hay gente que pasó por Miraflores cinco años presidente pues, y no se dieron ni siquiera cuenta de que pasaron por allí, les gobernaron el país pues, sólo a través de la experiencia es que uno viene aprendiendo nadie nace aprendido yo no nací sabiendo cómo se gobierna un país. Ahora, después de estos años es que mire, yo estoy al tanto de lo que es el ingreso petrolero, cuánto es lo que se produce en Occidente, cuando se produce en Oriente, cuánto cuesta el barril de petróleo todos los días, cuánto ingresa a Pdvsa, cuánto va para el Banco Central, cuándo tiene que venir al fisco, cuánto es el impuesto sobre la renta petrolero, la regalía petrolera, todo eso es ahora de hace tres años para acá que he venido profundizando en esto.

Primero yo no sabía nada y cómo me engañaban, me echaban cuentos ¿eh? Y disfrazaban cifras, ahora no, difícilmente se me vaya un rollings ahora de petróleo y lo mismo el Seniat, aquí nadie sabía quiénes pagaban impuestos, quiénes no pagaban. Los ricos no pagaban impuesto aquí, hermano. Las grandes corporaciones de televisión por ejemplo, no pagaban impuesto, o pagaban lo que les daba la gana pues. Si les tocaba pagar, 500 mil millones de bolívares, pongamos por caso, o 100 mil millones de bolívares, pagaban mil millones pues. Compraban a unos funcionarios, le pagaban algo y los exoneraban prácticamente. No pagaban impuesto.

Por aquí estoy viendo al señor general Villegas Solarte, qué gusto me da verte uniformado de nuevo, él ha sido reincorporado a la Fuerza Armada, mi reconocimiento a este buen soldado de la patria, buen soldado de la Guardia Nacional.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Ustedes saben que Villegas, bueno fue comandante de la Guardia Nacional y se había retirado, pero ahora he decidido reincorporarlo a filas y es el viceministro de Interior y Justicia, gracias Villegas, adelante con esa nueva Guardia Nacional.

Bueno... Villegas sabe mucho de eso, de todo lo que son los impuestos. Nadie pagaba impuestos aquí, es decir, cuando uno preguntaba era cero, porque lo poco que se recaudaba, lo poco que se recaudaba, casi que se lo tragaba el propio Seniat, se lo tragaba la corrupción y la burocracia, para pagar sueldos, para pagar esto, para pagar aquello; y cuando yo preguntaba: “¿Mire cuánto quedo aquí para...?” para yo manejar algo, y orientar esfuerzos hacia los agricultores, oye, bueno... las necesidades del pueblo viviendas, y esto. ¿Cuánto quedó? Cero, mata cero compadre, cero mata cero. Y cómo se gobierna así. Mentira.

Ahora no compañero, ahora mire aquí está. Yo por ejemplo sé cuánto me queda aquí horita, este es el último librito del 9 de junio, todas las semanas me llega este librito y el día que no me llega arde troya; sobre todo en las madrugadas, no siempre me llega. Merentes está muy disciplinado, muy disciplinado el ministro Merentes, ministro de Finanzas.

Y además entonces, yo ya sé quién es el tesorero de la nación y lo llamo directamente, tengo un telefonito, Carmen Maniglia, ras, explícame esto Carmen, ven acá. Ya yo sé quién es el tesorero de Pdvsa, ven acá, explíqueme por qué pasó.

Esta semana pasada por ejemplo, ardió troya porque Pdvsa, no por culpa de Pdvsa, sino por cuestiones burocráticas, hubo un retardo en el depósito de un monto de regalías petroleras, y como yo sé, el precio del petróleo y los porcentajes, tengo mi formulita pues. Cuando vi el libro, dije aquí falta un depósito ¿qué pasó? Bueno, se arregló, al día siguiente estaba arreglado todo.

Pero, quería comentar esto. Fíjense ustedes esto, de los excedentes petroleros de lo que va del año 2006, nosotros tenemos ya, cerca de cinco billones de bolívares, cinco billones. Ahora eso no se puede usar todavía, según la Ley eso hay que dejarlo en reserva, Aja yo lo tengo ahí guardaito, pero eso se va acumulando, todos los días es un poquito más y bueno, aquí está.

Así que, vamos a hacer un trato Antonia, vamos a hacer un trato. ¿Esto cuánto suma? 266 mil millones, una guará. Pero vale la pena, para la nueva Turén pues, para consolidar el eje, vamos a ponerle un buen nombre aquí, el Eje del Desarrollo, ustedes le buscan el mejor nombre ¡ve! El comando ciudad, vivienda, 25 mil millones (FALLA DE ORIGEN)

25 mil millones de bolívares en viviendas, sobre todo viviendas rurales, no urbanismos, vialidad rural 12 mil millones, acueducto rural para perforar y equipar pozos y estudios de drenaje 4 mil 800 millones, agua y sistemas de riego 339 millones, expansión de tierras para producción agrícola 2 mil millones, servicios agrícolas 5 mil 800 millones, infraestructura educativa 18 mil millones.

Bueno, entiendo que esta es una primera aproximación del proyecto.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Esto suma 266 mil millones de bolívares. 266 mil millones de bolívares.

Cuente Portuguesa con estos recursos, señora Gobernadora, señores ministros pido que aceleremos los proyectos, ya a nivel de detalle, que me vayan pasando las cuentas, las solicitudes de lo que este listo, para ir inyectando recursos a todo este eje, de como tú decías a Esteller.

Gobernadora del estado Portuguesa, Antonia Muñoz Esteller, Turen y Santa Rosalia.

Presidente Chávez Esteller, Turen y Santa Rosalia, dónde está la gente aquí y de Esteller, de Santa Rosalia. beuno, vayan organizando ustedes los consejos comunales, ¿dónde están los consejos comunales? ¿tú eres de los Consejos Comunales, negra? vamos a ver quién es de los consejos Comunales ahí, allá está la señora, vamos a ver ponme el micrófono allá para oír a los vecinos, a los habitantes de esta zona.

Voz femenina Buenas tardes señor Presidente, soy del municipio Esteller, represento a Pueblo Nuevo, sector 1, soy la presidenta de la cooperativa, la cual ya estamos trabajando profundamente y luchando sobre todo para los diez millones de votos que le vamos a conseguir a usted.

Presidente Chávez Bueno negra y cómo te llamas tú.

Voz femenina Niurka González.

Presidente Chávez Niurka.

Voz femenina Niurka González, soy profesora.

Presidente Chávez Profesora del liceo.

Niurka González No o sea, escuela.

Presidente Chávez Maestra.

Niurka González Trabajo en Mata de Palma, por los momentos estoy en la alcaldía de Esteller con las misiones

Presidente Chávez Estas coordinando las misiones y das clase en una escuela bolivariana, una escuela primaria.

Niurka González No, es una escuela, pero no es bolivariana, es una escuela estadal Mata de Palma.

Presidente Chávez Ya será bolivariana porque vamos a convertir todas las escuelas en bolivariana.

Niurka González El año pasado supuestamente iba a pasar a bolivariana, pero hubo unos inconvenientes y estamos en espera.

Presidente Chávez Vamos a chequear ahí, Delcy toma nota.

Niurka González Muy agradecida de estar aquí con usted señor Presidente, muy orgullosa y realmente hemos luchado muy duro para que usted esté donde esté. y el ejército de educadores revolucionarios, el cual la profesora Ana Dolores siempre está con nosotros, estamos luchando sobre todo en la parte social.

Presidente Chávez Bueno, yo te felicito a ti por esa disposición que te veo, que te vemos todos, vamos a darle un aplauso a esta camarada, compañera.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Y el estimulo profesora, maestra y todos ustedes los vecinos de Esteller, de Turen y de toda esta región, yo les pido que sigan organizándose para que ustedes sean los rectores, los que dirijan este proyecto del relanzamiento de este eje de desarrollo, complejo industrial Vuelvan Caras, plantas procesadoras, eso tiene que estar organizado por cooperativas, propiedad colectiva, esto no es para impulsar el individualismo, el egoísmo, el capitalismo, no señor, todo esto es construcción del nuevo socialismo y el nuevo socialismo requiere primero comenzar desde el alma de cada quien, amaos los unos a los otros, dijo Cristo mi señor, cuenten con estos recursos pues Elías y Antonia, vamos a trabajar ahora los proyectos, lo más pronto que ustedes puedan, ya pudiéramos sacar unos primeros recursos, una primera parte, no digamos todo de un sólo tiro, sino varios tiritos, varios tiritos, podemos sacar un tercio, unos 266 entre tres, cabe a cinco por tres, ocho por tres 24, al 26, dos, 26 entre tres, otra vez a ocho, 88 millardos digamos por ahí, pudiéramos sacar unos 80, unos 90 millardos en los próximos meses, próximas semanas más bien, para arrancar de manera simultanea un conjunto de proyectos y eso es lo que va a dar resultados pronto y resultados que tengan impacto aquí está, complejo agroindustrial, aquí tienen hasta las fotos, ustedes tienen un trabajo bastante avanzado, el comando de ciudad, están 600 viviendas, vialidad rural, bueno veo que tienen el trabajo, incluso están los proyectos, tienen 24 proyectos, dónde queda el caserío los caballos pro ejemplo, dónde quedará el caserío los caballos, tú vives en los caballos.

Voz masculina es un caserío de la parroquia Santa Cruz de Turen.

Presidente Chávez Aquí dice por ejemplo, ¿tú vives ahí hermano?

Voz masculina Vivo en la parroquia Santa Cruz, pero se donde queda.

Presidente Chávez Caserío los caballos, fíjate, aquí dice, reparación del tanque y ampliación de la red de agua potable, del caserío los caballos, para eso hacen falta 215 millones de bolívares y el proyecto está elaborado, en tres meses estaría listo para iniciar el proyecto por parte de la gobernación del estado, está hecho el proyecto. Reparación del tanque y ampliación de la red de agua potable del caserío Santa Rosa, 215 millones de bolívares, proyecto elaborado, dónde queda Santa Rosa, por aquí cerca también.

Voz masculina Santa Rosa también es un caserío de Santa Cruz donde está un asentamiento campesino.

Presidente Chávez Entonces, claro, es el desarrollo integral, estamos hablando del agua potable, cómo vamos nosotros a pensar en que vamos a traer tractores y vamos a sembrar maíz y buenas semillas si ustedes no tienen agua potable y están bebiendo agua contaminada y es afecta la salud, por eso, es integral, es total, aquí hay caserío Samán Agua Verde, queda por aquí también, caserío el Samán, agua potable, agua verde, 215 millones. punta Brava, Pueblo Nuevo, Potrico, Paricua, Mata Palo arriba, La Reforma, por ahí está, bueno, todo esto es agua potable, el caserío el Samán, la Carama, la Ceiba, el Piedral, el Palmar, el Cruce, el Bancal, el Ajicito, dónde esta ajicito, ahí están de ajicito, tú eres de ajicito, allá, mira llévale el micrófono allá está una muchacha que es de ajicitio, allá tienen rato a ver que un microfonero vuele como un avión, allá va, volando como un avión, cuidado te estrellas por ahí, aja, a ver quién es de ajicito, allá atrás donde hay unas muchachas que gritan muy duro, son bonitas las muchachas de Portuguesa, a mi me gustaba mucho venir a jugar pelota en Guanare, porque habían muchachas muy bonitas, o cuando era niño íbamos a Guanarito, aja, yo no te veo, pero te oigo. cómo te llamas tú mi vida.

Voz femenina Señor Presidente Chávez, tenemos un proyecto en hábitat y vivienda de 68 viviendas, las tenemos global, son 300 viviendas entre la Ceiba, la misión y Turen, todo, todo en hábitat y vivienda en Caracas y la OCV se llama OCV, la Ceiba, esperamos su respuesta señor Presidente

Presidente Chávez ¿tú cómo te llamas? oye, óyeme, cómo te llamas tú.

Voz femenina Agustina Sánchez.

Presidente Chávez Agustina.

Agustina Sánchez Tenemos 18 años que no nos hacen casa en este caserío la Ceiba porque está totalmente abandonado.

Presidente Chávez Agustina, oye, ¿tú vives en La Ceiba?

Agustina Sánchez Sí, yo vivo en La Ceiba, señor Presidente. Hay mucha gente damnificada, dos señores que se les va a caer el ranchito, y la hija mía está en mi casa porque hay puros ranchos de barrio señor Presidente, y quiero que le meta las manos y el pecho ahí en esos caseríos, porque en los caseríos está toda la gente necesitando.

Presidente Chávez Muy bien Agustina. Muchas gracias pues. Agustina está bastante animada y tiene esa pasión de las mujeres y los hombres que luchan por la justicia.

Bueno, Agustina, Caserío La Ceiba. Precisamente aquí veo: reparación del tanque y ampliación de la red de agua potable del caserío La Ceiba, 196 millones. Y me imagino que precisamente parte de estos recursos van dirigidos a las viviendas. Se alebrestó la gente, se alebrestaron.

Bueno, a las viviendas. Entonces Antonia, Elías, trabajen de manera integrada para darle mayor vida a todos esos caseríos, se trata del agua potable, las viviendas, la escuela, e ir avanzando de manera progresiva.

Bueno, Venezuela tiene, y en la medida en que uno se mete más hacia el campo más pobreza consigue, por eso es que tenemos que meternos desde abajo, a trabajar con las comunidades.

Ustedes allá, Agustina en La Ceiba, ya ellos están organizados, tienen una OCV, seguramente tienen el terreno, pero no tienen los recursos, entonces vamos a encargarnos de que los recursos les lleguen. Elías, te encargo que coordines específicamente el tema este de La Ceiba, con Luis Figueroa, y me den la información de qué está previsto en ese caso particular.

Ahora, entonces estaba diciendo yo y hablando de algunos proyectos que ya están elaborados. Cuenten ustedes pues en Portuguesa con los recursos necesarios para el proyecto Turén, que es el proyecto de todo este eje, un proyecto integral, se lo encomiendo a Elías Jaua como le encomendaría mi vida.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Mira Elías, si yo te encomendara mi vida física y te encomendara esto, no tendría duda en decirte que prefiero que cuides esto más que a mi propia vida. Si tuvieras tú que escoger entre cuidar mi vida y el compromiso que estoy asumiendo aquí, tú sabes, tú lo sabes muy bien porque lo sientes también, vale más que nuestra vida física el compromiso con la vida de un pueblo. Antonia, lo mismo te digo, ustedes trabajen sin descanso con estas comunidades, en asambleas populares, oyendo a las mujeres, oyendo a los hombres, tomando nota y luego me hacen llegar los proyectos, las solicitudes, y luego a trabajar con ellos. Con esa pasión de Agustina, ufff, hacemos la patria, hacemos la patria grande y bonita, con la pasión del pueblo.

Bueno, muy bien, aquí me dicen que teníamos un homenaje. Miren, hablando de recuerdos les voy a decir algo, óiganme esto que les voy a decir, yo siempre hablo con el alma pero hay cosas que salen más de allá, de allá. Hace casi cuarenta años, porque yo tenía unos doce, catorce años, esa edad tan bonita, tan maravillosa, tuve muchos maestros, ayer estaba recordando algunos maestros de la primaria, tuve mis profesores de secundaria, uno de ellos siempre me llamó la atención, y es uno de esos maestros, profesores, maestros, que a uno se le quedó para siempre aquí en el recuerdo y en el alma.

Recuerdo a mi profesor de secundaria, él nos hablaba de la vida, de vez en cuando llegaba con un cuatro al salón de clases y nos daba un recital de cuatro y nos cantaba unas canciones. El nació en la montaña, por allá en Barinas, en el Piedemonte, y bueno, recuerdo que nos hablaba mucho de las cosas malas y las cosas buenas de la vida, es uno de esos profesores así como Carmen Landaeta, mi profesora guía de primer año de bachillerato, o como Torombolo que murió hace poco en Barquisimeto, un guaro que llegó allá a Barinas y nos daba clases de matemática. Pero era un amigo, era un compañero, era maestro y compañero, Torombolo, el profesor Lozada, murió hace poco. Y con ellos llegó también este muchacho que nos tocaba cuatro de vez en cuando, de cuando en cuando cantábamos con él, a veces cumplía año uno de nosotros, yo nunca cumplía años en época de clases porque yo nací el 28 de julio, ya uno estaba de vacaciones, pero siempre cumplían años compañeros y él llegaba con su cuatro y cantábamos ahí el Cumpleaños Feliz.

Nos hablaba, recuerdo mucho, de las basuras de la vida, y él decía: muchachos, cuando ustedes vayan por la calle y vean basura, bueno, si no pueden quitarla porque es más fuerte que ustedes la basura, véanle no el olor, a lo mejor huele mal, véanle el color y la armonía de los colores. El era un artista, era Tomás Montilla. Ha muerto, me enteré hace unos días. A su familia todo mi sentimiento, y a él, mi profesor Tomás Montilla, nuestro recuerdo y nuestro homenaje. Nunca olvidaré cuando, yo tenía muchos años que no veía a Tomás Montilla, incluso una vez yo andaba buscando a Tomás Montilla, voy a recordarlo, a Tomás Montilla lo andaba yo buscando un día cuando estábamos armando el proyecto revolucionario rumbo al 4 de febrero, porque Tomás Montilla era un revolucionario y alguien me habló de Tomás Montilla, un compañero militar, y me dijo: mira, hay que hablar con Tomás Montilla en Guanare. Yo dije: ¿Tomás Montilla? Ese fue profesor mío, ¿seguro que es el mismo? ¿será el mismo? Y sí era el mismo. Y una madrugada llegamos a la casa de Tomás Montilla, y hablamos. Y Tomás Montilla, pues haciendo sus reflexiones, haciendo sus comentarios. Tomás Montilla supo que estaba en marcha un proyecto revolucionario y supo que no de sus alumnos de Barinas, del Liceo Olery andaba en eso, Hugo Chávez. Y después nos conseguimos aquí en Guanare, años después, cuando vino Fidel Castro recuerdo que nos deleitó un rato allá, en una finca donde fuimos, apurados siempre, pero él salió con su cuatro a cantarle a Fidel Castro, a cantarle a Fidel.

Haw are you Fidel? Seguro que estás viendo Aló Presidente. ¿Cómo está la producción de arroz, en Cuba, y el maíz? Cuba sigue levantándose. ¡Viva Fidel y viva Cuba! Vamos a darle un aplauso a Fidel Castro, camarada, compañero, padre, hermano, amigo.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Nunca olvidamos cuando vino Fidel aquí a Portuguesa, Fidel Castro estuvo en Portuguesa y estuvo en Barinas, estuvo en Lara, el día que lo ponché allá en Barquisimeto.

Bueno Fidel, entonces fíjate, Tomás Montilla, él estuvo tocándonos allá y cantando un rato.

Tenemos un video musical, musical de homenaje, recuerdo del alma a mi profesor, al cuatrista insigne, artista, revolucionario que fue Tomás Montilla. Me ha dolido mucho su marcha, pero sigues con nosotros, con tu ejemplo, con tu canción, Tomás Montilla. Adelante muchachos.

Video

Tomás Antonio de Jesús Montilla, nació el 17 de marzo de 1942, en Barinas, era uno de esos genios de lo popular que pueblan los más remotos rincones de Venezuela. Desde los 6 años se interesó por la música y talló por primera vez un rudimentario cuatro casero. Estudió en la Escuela Superior de Música de Caracas, bajo la guía de Omar Vásquez, fue reconocido por su obra Del Flamenco al Joropo, y además de ser concertista de cuatro y poeta, sus amigos lo recuerdan como un extraordinario bohemio. Deleitó y sentó cátedra nacional e internacionalmente con su virtuosismo y con su permanente labor de maestro dedicado al fortalecimiento del cuatro y su historia.

Todos los recitales que él dio, suscitaron la curiosidad, el interés y la admiración por su talento de cuatrista virtuoso e imaginativo.

En Guanare, una bofetada nefasta se ha llevado cruelmente a un activador de la Misión Cultura, arrebató a nuestro país y a nuestro pueblo un hombre íntegro, un baluarte del saber musical venezolano, un revolucionario a carta cabal y un luchador entregado a su gente.

Llegue nuestro eterno abrazo al hombre perdido, y nuestra invitación a continuar su ardua lucha.

Tomás Montilla no nos abandona, quizás su nombre marcó un destino similar al del bravo guerrero.

Oly Millán: Yo le conté el cuento de que no tocara la reina, no tocara la reina, no tocara la reina, entonces él dice...

Presidente Chávez No, nunca la tocaré, ni he tocado a reina alguna. ¿Cómo estás tú? Oye, pero estás fuerte, ¿estás entrenando rugby? Bueno, aquí tienes toda esta sabana para la película, el Orinoco.

Jhon Daily Vamos a hacer una enorme película, dos muy buenas películas vamos a hacer.

Presidente Chávez ¿Van a Caracas ahora?

Jhon Daily Sí.

Presidente Chávez Hay buen tiempo, es bueno que vayan temprano y nos vemos o mañana o pasado mañana y conversamos un rato con calma, te invito un rato y conversamos. Y María también, ¿cómo estás tú? Okey. Un aplauso a Jhon Daily, productor de cine.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez La película de los desaparecidos que reaparecen, que vuelven a aparecer, y la película del golpe de Estado y de la revolución de abril, porque fue una revolución la de abril.

Bueno miren, Tomás Montilla. Saludamosa Beatriz, Maritza Beatriz, su cónyuge, su viuda que está con nosotros, a Yavét Simón, su hijo, Blanquelise del Amanecer, Nabot Montilla, su hijo, Gibran. Sus hijos pues, sus hijos Yabet, Blanquelise, Nabot, Gibrán, Naji Montilla, y una nieta, Habana Valentina, de cuatro años. Mira donde está la Habana Valentina, ¿Habana es hija de quién? ¿de cuál de ustedes?

Voz femenina De Blanquelise.

Presidente Chávez De Blanquelise. ¿Y dónde está Maritza? Yo te quiero dar un abrazo y un beso, saludarlos a tos con un abrazo porque yo quise mucho a Tomás, y cómo me ha dolido, me ha dolido la noticia de su muerte. De verdad, mi abrazo y mi afecto, los quiero mucho a todos ustedes, de verdad que los quiero mucho y me duele mucho.

Mi vida, ¿cómo estás, mi amor? El abuelo, tú sabes que el abuelo tuyo, Tomás, fue mi maestro, me enseñó mucho. No llores mi vida, no llores.

Me imagino el vacío que ha dejado Tomás en ustedes, porque él inundaba.

Yo no tengo palabras, sólo que gracias por estar aquí. Y esta bella, es bella de verdad verdad, es una bella. Vaya con mamá. Cinco, seis muchachos.

Voz femenina Gracias Presidente, siga así, siga así.

Presidente Chávez ¿Tú eres?

Voz femenina Nayi.

Presidente Chávez ¿Y tú?

Voz femenina Simón Fernando.

Presidente Chávez Simón como Bolívar.

Voz femenina Le hago entrega de una franela de mi padre para que la conserve por siempre.

Presidente Chávez Qué cosa. Tomás me dio clases cuando él tenía, yo tenía 12 ó 14, él tenía veinte a lo mejor, veintiuno, era un muchacho, era un compañero, él, Torombolo de Barquisimeto, eran un grupo ahí, Márquez, otro que nos daba educación física. Y cómo nos enseñaron, porque era la década aquella de los 60, del Mayo Francés, los Beatles, todo aquello, era una época de sueños y ellos nos ayudaron a sembrar el sueño, nos sembraron semillas como quien siembra maíz.

Voz no identificada El siempre hablaba mucho de ti.

Presidente Chávez ¿Qué decía?

Voz no identificada Decía que eras un estudiante ejemplar y siempre les daba consejos.

Presidente Chávez El me regañaba, cuando yo no sacaba más de 18 me regañaba, ¡tú no puedes sacar menos de 18! A todos nos decía.

Voz no identificada Presidente, cuando el 92, en el golpe...

Presidente Chávez ¿Qué pasó?

Voz femenina Mi papá salió por todas las quintas diciendo ¡apoyen a Hugo Chávez, apoyen a Hugo Chávez, salgan a apoyar a Hugo Chávez!

Presidente Chávez En plena rebelión.

Voz no identificada Sí señor.

Presidente Chávez El sabía. Yo una vez lo ví, en secreto por supuesto...

Voz no identificada Papá amaba la revolución ¿oyó? Usaba la boina mucho antes de que estuviera... ufff, usted lo sabe perfectamente.

Presidente Chávez Sí. Yo recuerdo el día que vino Fidel. ¿Ustedes no fueron allá? Claro, tú estabas, estábamos muy apurados y llegamos en helicóptero, en una finquita donde fuimos a comernos algo. Yo recuerdo que yo le dije a Fidel quién era: mira Fidel, ven acá, quiero que sepas quién es este hombre. Y le hablé un poco.

Voz no identificada El estuvo en el 78 en el Festival Mundial de La Habana.

Presidente Chávez ¿Quién es Habana? Ah, La Habana es esta, mi novia, chiquita linda. No te olvido porque yo quiero sino porque nadie quiere olvidarte. ¿Cuántos años tiene Habana? Cuatro. Y estás más linda que la sabana ¿sabes? Te amo Habana. Bueno, vaya mi afecto con ustedes y el compromiso.

Voz no identificada Nosotros le dejamos unas cartas aquí y unas cuestiones, que habían unos proyectos con mi papá que estaba sacando, él tenía en mente, sobre todo el CuatroCuerdas, un festival que él organizaba hace tres años aproximadamente, y también un proyecto que él tenía pendiente en la casa?

Presidente Chávez ¿Lo tienen ahí?

Voz no identificada Lo tiene el señor de camisita blanca con gorra roja.

Presidente Chávez Duben, ¿tú tienes los documentos, Duben? Correcto.

Voz no identificada Y un CD que le hacemos llegar de mi papá tocando cuatro en un concierto en vivo en Boconó, que yo organicé allá, cuando yo estudiaba Turismo y Hotelería en Boconó.

Presidente Chávez ¿Y ustedes salieron también cuatristas? Así pasa, cuatristas de la vida, artistas.

Voz no identificada Artistas, y nos dejó esa enseñanza aquí en nuestros corazones, para seguir adelante luchando y meternos los pies en el barro, como dicen por ahí.

Presidente Chávez Era lleno de amor Tomás, de Altamira fue que nació él, en Altamira de Cáceres, en la montaña. ¿Y tú naciste dónde?

Voz no identificada En Guanare.

Presidente Chávez En Guanare. ¿Y Simón estuvo en Cuba? Ahh...

Voz no identificada Estuve haciendo el curso de luchadores sociales-

Presidente Chávez Claro, el segundo curso.

Voz no identificada El que salió ahorita, pero yo lo abandoné a mitad de curso para ir a una rehabilitación. Doy las gracias a Cuba por la rehabilitación que me están dando, porque es excelente, por ellos estoy aquí parado y firme. Y adelante.

Presidente Chávez Dios te bendiga. ¿Tú eres el menor? No, las muchachas son las menores, siempre las muchachas son las menores. Simón, váyase adelante viejo. ¿Te vas a Cuba pronto de nuevo?

Voz no identificada Sí, ahí en el proyecto que le anexamos hay una carta para que la lea, espero pronto respuesta de usted.

Presidente Chávez ¿Esa carta la tiene Dubén? ¿Todo lo tiene Dubén Briceño? Está bien, tú me entregas eso Dubén. Muchachos, que Dios los bendiga, sigan adelante, que papá se regó y se regó bien, sembró semillas.

Voz no identificada No lo enterramos, lo sembramos.

Presidente Chávez ¡Eso es! Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos y a partir de este momento...

Voz no identificada ¿Nos podemos tomar una foto con usted?

Presidente Chávez Claro, vengan pues todos. A ver, una buena foto aquí con la familia Montilla. Mi maestro Tomás Montilla, ¡que viva Tomás Montilla! Que viva. Gracias muchachos y adelante, que ahora es cuando hay vida por delante.

Bien, cuánto sentimiento ¿no? Más Montilla. Aquí están unos dibujos, miren qué bonitos dibujos. Tomás Montilla y su boina, su cuatro y su bandera roja, su boina roja y su boina azul, y su barba blanca, y sus años, su experiencia y sus sueños. Tomás Montilla.

Bueno, vamos a hacer un pase ahora vía satélite, entrega de viviendas, sigue el plan de vivienda dando frutos, aquí mismo en Acarigua, nuestro ministro Luis Figueroa está en Acarigua. Adelante Luis Figueroa entregando viviendas, la revolución entrega viviendas en Acarigua, adelante Luis.

Ministro para la Vivienda y Hábitat, Luis Figueroa Buenos días Presidente. Estamos aquí en el desarrollo Pedro Camejo, entregando 218 viviendas que son parte de una entrega masiva de 1.250 viviendas en todo el estado Portuguesa, es un esfuerzo sostenido de la Gobernación, de las alcaldías bolivarianas, de toda la población portugueseña que estamos logrando esta cosecha importantísima Presidente, sobre todo en este momento que esperamos lograr la meta en el estado Portuguesa de lograr construir 12.348 viviendas este año para dar respuesta a ese gran déficit, un déficit que la Gobernadora no duda en calificar como un déficit gigantesco, dado que el reporte que tenemos es que hay un déficit de 85.000 viviendas en el Estado, pero esperamos que con este aporte de 12.000 viviendas este año demostremos que hay capacidad de construir, capacidad de generar amarre con toda la población y garantizar que entre todos satisfazcamos ese déficit, Presidente.

Presidente Chávez Muy bien Luis. Fíjate, te iba a hacer una pregunta. En base a la demanda que es tan gigantesca, como tú mismo has dicho, si este año nosotros vamos a terminar, como estoy seguro lograremos esa meta, 150.000 viviendas nuevas, ¿para el próximo año cuál es la meta que ya ustedes están prefigurando, para el 2007?

Ministro para la Vivienda y Hábitat, Luis Figueroa Sin duda Presidente, estamos con la intención de garantizar que esta cantidad de viviendas que hacemos este año el año que viene sea superior, porque la verdadera meta, la meta estratégica es lograr industrializar el sector construcción, que este país arranque en cuanto a construir viviendas, que las OCV estén constituidas, que todas las gobernaciones y alcaldías colaboren en la búsqueda de los terrenos disponibles, en que logremos la permisología a tiempo y alinear el esfuerzo de la ciudadanía, de las comunidades construyendo, de los sectores empresariales que tienen que comprometerse a traer los reales a Venezuela, a que se comprometan a construir y garantizar la instalación de industrias que nos provean de materiales de construcción, este es el objetivo de este año Presidente. Y sin duda, logrando satisfacer esas 150.000 viviendas este año, le aseguro, Presidente, que para el año que viene la meta debe ser aún superior. El día de hoy ya tenemos 30.015 viviendas entregadas en todo el territorio, Presidente, y la ofensiva de viviendas se mantiene.

Presidente Chávez Bueno, hemos pasado ya la meta de 30.000 me dijiste ¿no?

Ministro para la Vivienda y Hábitat, Luis Figueroa Exacto.

Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso pues al Ministro Figueroa y a todo el equipo del Ministerio de Vivienda y a todas las cooperativas, las OCV, los empresarios, los trabajadores que pegan los bloques, que ponen las cabillas, que ponen los techos, y a las familias pues. Treinta mil viviendas rumbo a las 150.000.

Bueno Luis, adelante, procede con esa hermosa familia que veo te acompaña, esos niños, esas mujeres, esos compatriotas. Adelante.

Ministro para la Vivienda y Hábitat, Luis Figueroa Presidente, aquí e stamos con las familias que van a recibir vivienda, pero antes de eso quisiera presentarle a esta personita, que usted ya la conoce y quiere darle un saludo, Presidente.

Presidente Chávez Ah, yo conozco a esa personita, como tú dices, es una niña preciosa. ¿Cómo estás mi amor? ¿cómo sigues? ¿cómo estás tú?

Niña Bien. Yo le quiero agradecer porque usted me ayudó a que me operaran, le quiero dar un saludo a usted y a la doctora Antonia Muñoz.

Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso. Para ti, te vamos a dar todos un aplauso y un beso, y que Dios te bendiga, y que esas lágrimas del alma de esta niña linda sean, bueno, como agua, como riego para las semillas de la patria, ella tenía problemas en las manitas, la operaron. Ahí está tu mamá ¿verdad? Explícanos por favor, ¿cuándo la operaron, cómo va, qué han dicho los médicos, si tiene que seguir su tratamiento? Pero ya la veo que agarra bien y mueve bien los brazos y las manitas. Adelante.

Madre de la niña Buenas tardes señor Presidente, le damos la bienvenida al estado Portuguesa. En nombre de la familia Reyes Llovera Rodríguez le damos las gracias porque usted nos colaboró para la segunda operación de mi hija, mi hija nació sin el radio, y allá en el Hospital Pérez Carreño le hicieron dos operaciones y le falta otra más. Ahorita está puro con la rehabilitación.

Presidente Chávez ¿Cómo es que se llama la niña, mi reina?

Niña Lismer.

Presidente Chávez A ver, muéveme las manitas mi vida, quiero verte las manitas como tú las mueves. ¿A ver? Apriétala. Esooo! Vamos a darle un aplauso a esa niña, mira como está moviendo las manitas, se le pusieron más lindas.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Mira y dime una cosa, ahora viene la rehabilitación, ¿hará falta alguna otra operación? ¿qué dicen los médicos?

Madre de la niña Lismer Sí, le falta otra operación, pero todavía no, él médico todavía no me ha dicho para cuándo es la próxima operación.

Presidente Chávez Bueno, hay que tener mucha paciencia. Que Dios te bendiga y los siga ayudando, y a esa niña que le siga dando ese coraje y esa voluntad. Yo creo que ella quería decir algo más.

Niña Que para el último de este mes me dan una casa en Villa del Pilar, y cumplo nueve años.

Presidente Chávez Que Dios te bendiga pues muchacha, que Dios te bendiga, mira para acá, mira a la cámara y te mando un beso. Este beso es para ti.

Niña Yo también le mando un beso.

Presidente Chávez Ay, qué beso tan rico, me llegó al alma. Bueno, que Dios cuide a esta niña, y pido a Dios por todos los niños, por todas las niñas, y por todo el pueblo, por la vida y la salud para todos.

Bueno Luis, procede pues hermano. Qué emoción de oír a esa niña y ver cómo se ha recuperado.

Ministro para la Vivienda y Hábitat, Luis Figueroa Presidente, aquí tenemos a la beneficiaria, Norelis, está con su esposo, sus hijas, y aquí también está la beneficiaria Luz Esther, con su esposo, sus hijas, ellos son beneficiarios de este urbanismo, aquí vamos a proceder a visitar la nueva casa de Norelis, que es la que tenemos aquí a la espalda, Presidente.

Aquí está la placa que se le está entregando a todos los beneficiarios, Presidente, que es expresión de ese compromiso del gobierno bolivariano por cumplir lo que han sido las orientaciones del Libertador y haciendo testigo a todo el país de que se están haciendo todos los esfuerzos, de que el beneficio del mejor gobierno estén llegando verdaderamente al pueblo, Presidente.

Esta placa representa el compromiso de todo el gobierno personalizado en usted, para que esta familia reciba su casa.

Presidente Chávez: ¿Qué dice la placa? ¿Por qué no la lees?

Ministro para la Vivienda y Hábitat, Luis Figueroa Misión Hábitat, para un mundo mejor, porque un mundo mejor es posible. Poder para el pueblo. El gobierno revolucionario cumpliendo con el mandato de Simón Bolívar, hace entrega de una vivienda digna en el urbanismo Pedro Camejo, estado Portuguesa. A Norelis Oropeza. El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política. Simón Bolívar. Discurso del Congreso de Angostura, 15-2-1819. Hugo Chávez Frías.

Presidente Chávez: ¡Bravo! Bueno, ese es el espíritu que nos inunda a todos, levantar poco a poco el bienestar de ustedes. Adelante Luis.

Ministro Luis Figueroa: Presidente, estas viviendas son viviendas de 70 metros cuadrados, tienen tres cuartos, dos baños, es una vivienda si usted ve bastante alta, bastante fresca, todas las familias que están recibiendo viviendas el día de hoy Presidente, aquí en este urbanismo que son 218, fueron censadas por los equipos de trabajo social de la Gobernación de Portuguesa, teniendo un censo y conociendo toda la situación socioeconómica de estas familias. Esto nos garantiza, Presidente, que las familias están llegando efectivamente a la población que lo requiere, estas viviendas cuestan 40 millones de bolívares, con el subsidio de 21 millones que tienen acceso estas familias estarían costando estas casas prácticamente 19 millones, es una mensualidad de apenas 120.000 bolívares Presidente, que permite que estas familias con su ingreso familiar no dispongan de más el 20% de su salario para pagar las mensualidades de esta vivienda.

En este momento en todo el Estado estamos entregando 1.250, Presidente, y podemos simultáneamente decirle que se están haciendo entrega de viviendas en Amazonas, en Apure y en Anzoátegui. Eso nos permitiría, Presidente, garantizar que el día de hoy, aparte de estas 1.250, llegamos a 2.137 casas que se entregan en toda la geografía nacional, y es expresión de ese gran esfuerzo que estamos haciendo.

Presidente Chávez Muy bien Luis, y felicitamos a esa digna familia que está contigo allí. Y por favor, además de todo lo que tú has explicado, quisiera oír la impresión de alguno de los miembro de la familia que recibe su vivienda hoy, son 218 viviendas que estamos entregando hoy allá en el desarrollo habitacional Pedro Camejo, ahí en Acarigua, municipio Acarigua. Adelante.

Voz no identificada Bueno señor Presidente, yo estoy muy agradecido por esta vivienda, ya que tenía nueve años sin casa y le agradezco bastante al equipo de Hábitat y Vivienda, a Inrevi, que en verdad no tengo palabras, estoy demasiado agradecido y creo que ya voy a dormir tranquilo porque ese era mi sueño, tener una casa. Gracias.

Presidente Chávez Vamos, un aplauso para este compatriota, Ramiro, Magali, María. Bueno, los felicitamos, ahí tienen sus viviendas, dignas viviendas, viviendas, ya lo dijo Luis, de tres habitaciones, dos baños, con sala, comedor, cocina. La vivienda sale por 40 millones de bolívares. Pero fíjense ustedes, nosotros subsidiamos 21 millones, casi 22 millones, es decir más de la mitad, entonces la vivienda le queda a la familia, tiene que pagar apenas 19 millones de bolívares en un plazo largo y en unas mensualidades cómodas que no pasan de 120.000 bolívares, viviendas dignas para el pueblo, para que ustedes cada día vivan mejor, para que todos vivamos mejor. Adelante Luis, creo que vas a entregar otra vivienda.

Ministro para la Vivienda y Hábitat, Luis Figueroa Sí Presidente, en este momento tenemos a la señora Luz Esther Marchan Angulo, con su señor esposo, sus dos bellas hijas, y bueno, igualmente es expresión de cómo ese esfuerzo que se ha hecho de gobierno, de que los fondos que antes ingresaban al país del petróleo, lleguen a la gente, Presidente, por la instrucción que se ha dado. Bueno, aquí tenemos a la gente, y bueno, esperamos que le den sus palabras.

Caballero beneficiado Bueno Presidente, ante todo un cordial saludo, de verdad le doy las gracias a Dios primeramente, seguidamente a usted Presidente, a la Gobernadora Antonia Muñoz, al organismo de Inrevi, tanto al Hábitat y Vivienda, por esa labor tan bella que están haciendo de darle al pueblo más necesitado su vivienda, Presidente. De verdad nos sentimos orgullosos de que ese organismo esté llegando a los hogares más humildes y más necesitados. Ante todo gracias y espero que siga bajando recursos para que otras familias como nosotros tengan un hogar digno. Ya mi hija puede tener su cuarto aparte y nosotros podemos contar con un hogar seguro. Gracias.

Presidente Chávez Bueno, muchas gracias a ti Luz. Luz Marchán, su esposo y sus hijas, Jennifer y Estéfani, que las veo muy felices ahí, la Estéfani, ¿cuál es Estéfani?

Estéfani Hola Presidente. Estoy contenta porque voy a tener mi propio cuarto.

Presidente Chávez Hola Estéfani. Qué bonito, ¿y cuántos años tienes tú mi reina?

Estéfani: Diez.

Presidente Chávez ¿Diez años? Estás grandísima, muchacha, ya vas a alcanzar a tu mamá. Dios te bendiga. ¿Y tu hermanita es Jennifer?

Jennifer: Hola Presidente.

Presidente Chávez Hola Jennifer, ¿y tú tienes cuántos años?

Jennifer Seis.

Presidente Chávez ¿Cómo te sientes ahora? Dime.

Jennifer Bien, muy alegre.

Presidente Chávez ¿Y tú estás estudiando, dónde?

Jennifer: En Fe y Alegría.

Presidente Chávez ¿Qué grado estás estudiando?

Jennifer Primer grado.

Presidente Chávez ¿Sabes qué? Eres muy inteligente, se te ve en los ojos, y muy linda. Un beso y un aplauso de nosotros para estas niñas, Jennifer, Estéfani, que Dios te bendiga muchachita linda, de la patria bella.

Bueno, nos despedimos Luis. Luis Figueroa, allá en Pedro Camejo, gracias Luis y sigamos adelante, pasamos las 30.000 viviendas y sigamos al galope, la Misión Vivienda, la Misión Hábitat.

Bueno, me dicen que aquí en el estudio, en el set de nuestro Aló Presidente está una familia, además de las que hemos entregado allá, 218 viviendas, me dicen que está aquí Ramiro Quezada, Magali Torrealba y María Camerón, ellos van a recibir su vivienda que está ubicada allá en Pedro Camejo. Bueno, por favor, que se aproximen entonces para cumplir con lo planificado, con lo previsto.

Aquí está la placa de Quezada, alguien que me ayude aquí por favor, Ramiro Quezada, ¿ese eres tú compadre?

Ramiro Quezada ¿Cómo está señor Presidente?

Presidente Chávez Bien hermano, aquí está tu placa. Oye, qué bonita placa. Hemos querido testificar en una placa para que quede constancia de este acto de hoy. ¿Tu familia está allá?

Ramiro Quezada Muchas gracias señor Presidente. Sí, la familia mía está allá en Pedro Camejo, esperándome allá, y bueno, quiero agradecerle a usted personalmente de corazón, al Ministro de Hábitat, señor Luis Figueroa, y a la Gobernadora Antonia Muñoz, la Gobernadora del estado Portuguesa, de nosotros los portugueseños. Me disculpa que estoy un poco nervioso.

Presidente Chávez No vale, no te preocupes, no tienes que agradecernos nada, ¿sabes? Porque es un derecho tuyo.

Ramiro Quezada Es un sueño que se me hizo realidad.

Presidente Chávez ¿Y cómo está tu familia?

Ramiro Quezada Mi familia está bien, estamos contentísimos y esperando...

Presidente Chávez Bueno mira, aquí está, para que ellos vean que estamos entregándote las llaves. Ve a tu vivienda, hermano, y ese aplauso pues para todos ustedes, para ti y para todos y que Dios te cuide, adelante, un fuerte abrazo, echa adelante, con ese coraje que te veo que tienes en el alma y que te sale por los ojos, no importan las dificultades de la vida, tú eres un hombre igual que yo, igual que nosotros, con todos los derechos y con todo un potencial para servirle a la patria y a tu familia, que Dios te bendiga. ¡Fuerza!

Ramiro Quezada Gracias señor Presidente, agradecido.

Presidente Chávez Ajá, ¿y ustedes? ¿Tú te llamas cómo?

Dama participante María Cámeron.

Presidente Chávez María Cámeron, yo dije Camerón. “El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad, de seguridad y de estabilidad política”. Para María Cámeron. Allá también en Pedro Camejo. ¿Cuántos hijos tienes tú, María?

María Cámeron Tengo dos.

Presidente Chávez: Y tu esposo está allá esperándote, ¿o vino contigo?

María Cámeron No.

Presidente Chávez: ¿Y tú estás trabajando?

María Cámeron No, ahorita en estos momentos no, pero espero hacerlo allá en mi casa. Primeramente, quiero hablar, quiero darle muchas gracias a Dios por esta oportunidad que me ha dado, gracias a Dios por este gobierno y esta organización que sé que El la tiene acá levantada, y bueno, gracias a usted también. Y bueno, lo que me queda es bendecirlo a nombre de mi padre celestial, y que siga adelante, que esto es suyo y de todos nosotros.

Presidente Chávez Adelante, gracias a Dios, y gracias a ti y a ustedes, aquí está la llave, 112. ¿Cuándo se mudan?

María Cámeron Bueno, lo más pronto posible.

Presidente Chávez Ya, mañana empiezan a mudarse. Felicidades, mil felicidades para siempre, que Dios los bendiga y sean muy felices en esa casa y en esta gran casa que es la patria.

Y ahora me viene, aquí me toca Magali del Carmen Torrealba, llanera de pura cepa.

Magali del Carmen Torrealba Sí señor, de pura cepa, portugueseña de sangre pura.

Presidente Chávez ¿Y tu esposo, bien?

Magali del Carmen Torrealba No, no tengo, tengo dos niños, trabajo en la Misión Ribas, soy facilitadora.

Presidente Chávez Ah, eres facilitadora.

Magali del Carmen Torrealba Pasé a coordinadora ahorita.

Presidente Chávez Ah qué bueno, te felicito. ¿Y vas a vivir ahora ahí en Pedro Camejo? Bueno, aquí está tu placa. ¿Tus hijos están aquí?

Magali del Carmen Torrealba No, están allá.

Presidente Chávez ¿Qué edad tienen tus hijos?

Magali del Carmen Torrealba Uno tiene 14 y la otra 15.

Presidente Chávez Deben estar muy contentos.

Magali del Carmen Torrealba Contentísimos.

Presidente Chávez ¿Se mudan mañana mismo?

Magali del Carmen Torrealba Mañana.

Presidente Chávez Que Dios los bendiga. Te felicito, gracias por tu esfuerzo, y sigan adelante.

Gracias María del Carmen. Viviendas dignas para un pueblo digno.

Bueno, tenemos otro pase, vía satélite entregamos viviendas, seguimos adelante. Miren, ya Luis Figueroa lo decía, él hablaba del ingreso petrolero, y es esto que está aquí, Fonden, Fondo de Desarrollo Nacional. Recuerden, y esto es bueno siempre compararlo, aquí nunca el ingreso petrolero se utilizó para impulsar el desarrollo integral del país. Ahora es que tenemos estos fondos especiales del cual destinamos recursos para los tractores, para los créditos, para las viviendas, para la industria, etc. Es la siembra del petróleo. Ahora sí llegó la hora, lo que decía Uslar Pietri: hay que sembrar el petróleo.

Bueno, me dicen que hay un pase, ¿dónde está el próximo pase? En San Cristóbal, ¿qué vamos a hacer en San Cristóbal? Allá en las montañas de Los Andes, debe estar allá el Ministro de Salud, Francisco Armada, junto al Gobernador del Táchira, Ronald Blanco La Cruz, el Director de Salud del Táchira, Denis Castro, los alcaldes, el doctor Pedro Urguelles, es un médico cubano, director del Centro Diagnóstico Integral y la Sala de Rehabilitación de Guásimo, en el municipio Guásimo, allá en Palmira, en el estado Táchira. También están los coordinadores de los médicos cubanos del municipio Guásimo, la doctora Osiris Suárez, ellos son cubanos, cubana, Leandro Lantigua, médico psiquiatra de la Sala de Rehabilitación, Argimiro Camacho beneficiario, Gisela de Jiménez, beneficiaria. En fin, se trata de inaugurar hoy también un nuevo Centro Diagnóstico Integral y una nueva Sala de Rehabilitación Integral allá en Palmira, allá en el Guásimo. Adelante Ministro Francisco Armada.

Ministro de Salud, Francisco Armada ¿Cómo está Presidente? Estamos aquí en efecto todo el grupo de gente que usted mencionó, muy contentos con esta oportunidad de abrir otro establecimiento más de salud. En efecto, se trata de un Centro Diagnóstico Integral y una Sala de Rehabilitación que están juntas, que vienen a prestar un servicio gratuito para toda la población de este municipio.

En este caso concreto tenemos tres camas de cuidados intermedios, terapia intensiva, y esto significa la mitad, el 50% del total de las camas que existían en el estado Táchira. Fíjese, cuando terminemos con los más de 20 centros que están disponibles para el estado Táchira, vamos a tener un total de 60 camas de terapia intensiva en el Estado, por cuanto el sistema público hoy en día solamente tiene 10 camas de terapia intensiva, es decir estamos multiplicando por seis veces el número de terapias intensivas disponible. Esto es solamente un ejemplo de la gran cantidad de servicios que van a estar disponibles de forma completamente gratuita.

Presidente Chávez Bien Francisco, muy bien. Bueno, saludamos al Gobernador, por favor. ¿Dónde está el Gobernador Ronald Blanco La Cruz?

Gobernador Ronald Blanco La Cruz Buenas tardes Presidente, de verdad muy contento de estar aquí inaugurando este Centro Diagnóstico que es el número veinte que se inaugura acá en el estado Táchira, agradecer primeramente a Dios que hace posible todo este esfuerzo, al convenio Cuba-Venezuela, a usted, al Ministro, a todo el equipo, porque es un trabajo de equipo, la Alcaldía de Guásimo, todos hemos trabajado en un solo equipo para ir haciendo realidad este esfuerzo, importante porque es la salud gratuita para el pueblo que se había perdido, gracias a que llegó la revolución bolivariana se está torciendo ese rumbo para que el pueblo pueda tener salud gratuita, todos sus exámenes, toda su atención, creo que eso es lo importante del día de hoy, que estamos devolviéndole al pueblo la salud, la atención en salud que se estaba privatizando y que gracias a este gobierno revolucionario se hace este esfuerzo para que Barrio Adentro II sea una realidad. De verdad gracias, y que Dios le dé mucha fuerza para seguir apoyando a todo el país que tiene una gran esperanza, para transformar esta nación como todos deseamos.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Muchas gracias Gobernador, amigo y hermano, Ronald Blanco La Cruz, recibe un fuerte abrazo, y también pido que Dios te siga iluminando y dando fuerza a ti, a mi comadre, a mi ahijado Ronita, a la niña, a toda la familia, a tu familia, a tu equipo y a la gran familia del Táchira, al pueblo del Táchira nuestro saludo.

También saludamos al alcalde Evaristo Zambrano, alcalde de Guásimo, y a todo el equipo que está allí con ustedes. Bueno, adelante la inauguración. Adelante. Ese aplauso desde aquí desde Portuguesa para los CDI, el CDI número 20 en el estado Táchira, Centros Diagnósticos Integrales, Salud Integral para el Pueblo, totalmente gratuito y de máxima calidad. Adelante Armada.

Ministro de Salud, Francisco Armada En efecto, aquí estamos Presidente, ahorita en la sala de Terapia Intensiva, nos acompaña todo un grupo de colegas cubanos, especialistas en esta área y estamos viendo aquí justamente las tres camas de terapia intensiva que nos va a permitir de una forma muy importante acercar los servicios al pueblo, presentar no solamente al atención en caso de una gran cantidad de accidentes que puedan ocurrir sino de algún grupo de enfermedades que requieren este servicio, antes solamente disponible a nivel del hospital.

Aquí tenemos una de las especialistas en el área de terapia intensiva y tal vez ella puede compartir con nosotros algunos de los servicios que pueden presentarse en este espacio.

Especialistas de terapia intensiva Buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez Buenas tardes negra linda.

Especialistas de terapia intensiva Nuestro servicio de terapia intensiva...

Presidente Chávez Oye, pero espérate, ¿cómo te llamas tú?

Especialistas de terapia intensiva Osiris Suárez.

Presidente Chávez Osiris, ¿tú eres de qué parte de Cuba, Osiris?

Especialistas de terapia intensiva, Osiris Suárez De Matanzas.

Presidente Chávez Déjame decirte algo, eres tan linda como Cuba.

Especialistas de terapia intensiva, Osiris Suárez Gracias.

Presidente Chávez Doctora Osiris, siga usted adelante y explíquenos. Muy bien.

Especialistas de terapia intensiva, Osiris Suárez Muchas gracias. Bueno, nuestra sala cuenta con dos camas, en el servicio contamos con el ventilador mixto, el Sabina, con dos monitores no invasivos, para llevar a cabo la monitorización cardiopulmonar, es decir nosotros a través de los monitores podemos precisar los parámetros fundamentales, bien importante en el paciente para poder llevar a cabo una serie de procesos.

Tenemos además, contamos con un sistema de, por ejemplo la bomba de infusión, la jeringuilla perfusora, que desde el punto de vista terapéutico contribuyen al manejo del paciente. Llevamos a cabo también, bueno, en este caso la ventilación al paciente con otro ventilador que es el Tacaoca, que también ayuda en este aspecto.

Presidente Chávez Bien Osiris, muchas gracias por tu explicación, estamos viendo, bueno, una maravilla, equipos de última tecnología, médicos especialistas, los colegas como dice Francisco, nuestros colegas cubanos, camaradas, compatriotas. Yo voy a pedir otro aplauso de reconocimiento a Cuba revolucionaria, a sus médicos, a sus médicas, al inmenso esfuerzo que están haciendo para garantizarnos salud integral a nuestro pueblo. Bueno Osiris, muchísimas gracias, recibe un beso.

Asistentes Aplausos.

Especialistas de terapia intensiva, Osiris Suárez Muchas gracias.

Presidente Chávez Gracias a ti, doctora. Bueno Armada, rápidamente, algún otro local, con mucho dinamismo allí, son las tres de la tarde aquí en Portuguesa, y allá también en Táchira. Salud para el pueblo, viviendas para todos, patria para el pueblo, como dice Aristóbulo, Patria para Todos. Sigue Armada.

Ministro de salud, Francisco Armada En efecto Presidente, aquí estamos en este otro local, podemos ver las cuatro camas que tienen de observación. Esto es bien importante porque permite mantener algunos de los pacientes que requieran estar en observación médica por algún período corto de tiempo, mantener el monitoreo de su signo, su estado de salud, hasta que tengan la recuperación, sobre todo porque este centro, al igual que todos los Centros de Diagnóstico Integral cuentan con una emergencia que está abierta las 24 horas del día, muchos de los pacientes son atendidos en emergencia y se resuelve su situación y otros requieren mantenerse algún tiempo para observar cuál es el curso de su enfermedad y decir posteriormente si son referidos a un establecimiento de tercer nivel o si son definitivamente dados de alta.

También aquí tenemos a un grupo de colegas cubanos que están en esta sala y que nos pueden dar algún ejemplo de los casos que aspiramos tener en este espacio y nos va a permitir salvar un importante número de vidas y mejorar la calidad de algunos de ellos.

Doctor Buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez Buenas tardes, hermano, camarada.

Doctor Reciba un saludo bolivariano. Yo soy el doctor Pedro Arguellez, director del área de salud integral comunitaria del municipio Guásimo, reciba un saludo bolivariano de la misión médica cubana y del pueblo bolivariano de Guásimo, que se encuentra presente hoy en la inauguración de este bello centro diagnóstico integral y la sala de rehabilitación.

Presidente Chávez Gracias hermano muchas gracias, gracias por tú participación, por tú saludo Pedro Arguellez cubano, de que parte eres tú Pedro.

Doctor Pedro Arguellez Yo soy de Santiago de Cuba.

Presidente Chávez Allá como que juegan beisbol ¿verdad? En Santiago

Doctor Pedro Arguellez Si.

Presidente Chávez Creo que juegan bien, yo tengo una ganas de la revancha, tú sabes que está pendiente la revancha aquella, pero bueno mientras tanto lo felicito hermano, yo te pido Pedro, tú como coordinador, colega y compañero dale un abrazo a todos esos médicos y médicas, enfermeros de Cuba y a los venezolanos por supuesto y a toda esa comunidad, ya ustedes son venezolanos también y nosotros nos sentimos tan cubanos como ustedes, somos una misma patria, la patria de Martí y la patria de Bolívar hoy más unidas que nunca y sobre todo de esta manera dándole vida a nuestros pueblos. Yo estoy seguro que ustedes se sienten orgullosos de estar haciendo lo que hacen, sirviéndole a la revolución en estas tierras de Bolívar que son también de ustedes, muchachos vaya mi admiración, que ejemplo da el pueblo cubano al mundo de solidaridad.

Muchísimas gracias Pedro, muchísimas gracias hermano, patria o muerte.

¡Venceremos! Y como dijo Fidel hace unos días “estamos venciendo”

Bueno Armada nos despedimos por la hora, son las 3 de la tarde, despídenos por favor Armada desde allá con un resumen ¿cuántos centros diagnósticos llevamos ya, totalizamos en todo el país, cuántas salas de rehabilitación integral, cuántos centros de alta tecnología, el total nacional?

Ministro de salud, Francisco Armada En este momento tenemos 294 en total abiertos en el país y ya tenemos listo 57 para su próxima apertura en un acto que vamos hacer en las próximas semanas, de ese total hay más de 2 millones de actividades médicas que se han realizado en todos estos centros de forma completamente gratuita, son cientos las vidas que se han salvado y millones los exámenes que se han realizado, esto es un paso más hacía la constitución del sistema público nacional de salud y estamos muy complacidos de haber compartido aquí con el estado Táchira que es el tercer estado en términos de lo que es la ejecución de Barrio Adentro II.

Presidente Chávez Mira Armada, perdóname, me decías cuánto CDI hoy tenemos ya.

Ministro de salud, Francisco Armada Tenemos en total 139 centros diagnósticos integral que hemos inaugurado.

Presidente Chávez ¿Y salas de rehabilitación?

Ministro de salud, Francisco Armada Tenemos 141 salas de rehabilitación que están también inauguradas y 4 centros de alta tecnología que están inaugurados y funcionando en este momento.

Presidente Chávez El primer estado, el primer estado, el que más se ha destacado es el Estado Cojedes verdad?.

Ministro de salud, Francisco Armada En efecto, los 3 primeros estados tenemos Cojedes, Monagas, Táchira y luego Sucre, son los estados que han tenido un mayor porcentaje de ejecución. En el Estado Táchira estamos cercanos al 70%; al respecto de la ejecución del as obras hoy mismo tuvimos la oportunidad e visitar el Centro de Alta Tecnología que ya está prácticamente culminada la obra civil y va a entrar en la fase de instalación de los equipos.

Presidente Chávez Veo que se ha comenzado a avanzar con más firmeza porque veníamos muy lento en esto, recordemos todos que la meta es, está ubicada en 600 Centros Diagnósticos Integrales, 600 salas de rehabilitación integral y tenemos los CAT, son cuantos Armada recuérdame la cifra.

Ministro de salud, Francisco Armada Tenemos planificados 35 Centros de Alta Tecnología, uno en cada estado.

Presidente Chávez Correcto, 35 Centros de Alta Tecnología. Bueno, vamos por 139 CDI, vamos por 141 salas de rehabilitación por 4 Centros de Alta Tecnología. Ahí vamos avanzando, veo que avanzamos y veo también que se ha desatado como una competencia positiva porque anoche me amenazaba el General Martínez Mendoza en Maracaibo de que ellos de repente, no se si es que van a hacer una magia, van, porque el Zulia iba muy atrasado, allá tenemos cuantos problemas, bueno, sabotaje del gobierno regional, falta de cooperación y otros detalles, además la zona fronteriza, la violencia, las amenazas de los grupos violentos, etc., sobre todo los que vienen de Colombia, en fin, el Zulia estaba entre los últimos y Martínez Mendoza me amenazó anoche de que de un día para otro están casi en el primer lugar, pásale una revista a ver al Zulia, ellos dicen que están por delante del Táchira ahora.

Ministro de Salud, Francisco Armada Justamente aquí nos acompaña en representación del Ministerio de Hábitat y Vivienda el Comandante Pérez Prado que está casi llegando del Zulia y justamente nos está anunciando esta posible sorpresa, este batacazo que nos está anunciando Martínez Mendoza desde el Zulia. He aquí un trabajo bien integrado a parte de lo bonito de este esfuerzo que no sólo hemos hecho la integración entre Cuba y Venezuela que ha sido fundamental sino que a nivel del lado nuestro Venezuela ha sido una integración fabulosa entre gobierno local, gobierno estadal, gobierno nacional y muchas instituciones que estamos involucradas en este esfuerzo tan bonito y tan importante que es un ejemplo de lo que significa la revolución en toda el área de salud.

Presidente Chávez Bueno muy bien, nos despedimos pues del Táchira, saludamos al Comandante Pérez Prado que ese es zuliano también, ese debe estar allá en la plan del batacazo del Zulia y a todos ustedes, señor alcalde, señor gobernador, al pueblo del Táchira, los amo, un fuerte abrazo, felicitaciones, Viva el Táchira!, Viva Cuba!, Viva Venezuela!, la salud integral gratuita, la salud integral gratuita para todos, sistema de salud.

Bien, seguimos adelante, son las 3:15, me han dicho que el programa que es muy largo, entonces yo ando bajo ataque psicológico y entonces me he prometido recortar un poco el programa, ya van por 4 horas no?, comenzamos como a las 11:15 más o menos, sí, 11 y cuarto, son las 3 y 15 minutos de la tarde aquí en Turén, en Villa Bruzual, en el corazón de Portuguesa. Tenemos una llamada telefónica, a ver quien nos está llamando, aló.

Alberto Mora Buenas tardes mi comandante en jefe, le habla Alberto Mora, yo son de la Reserva del Comando Regional N° 3 de Maracaibo. Nosotros tenemos un proyecto de una cooperativa que es una cooperativa agrícola y pecuaria pero nosotros no tenemos tierra, nosotros ya hemos hecho la solicitud al INTI varias veces y no tenemos, o sea, estamos en el aire. Aló.

Presidente Chávez Si hermano, te estamos oyendo, ustedes tienen un proyecto me decías de agricultura no?.

Alberto Mora Y ganadería, nosotros tenemos la cooperativa registrada, nosotros hicimos curso en PDVSA de cooperativismo y nosotros tenemos cursos de proyecto y todo, todos tenemos conocimiento de lo que es la parte agrícola y pecuaria y ganadería, o sea todos estamos preparados para eso, nosotros no hicimos cursos en Vuelvan Caras pero nosotros estamos preparados.

Presidente Chávez Ahora, Alberto, tú perteneces a una unidad de la Reserva.

Alberto Mora Si, de eso le quería hablar mi comandante en jefe porque tenemos un problema, la Reserva del Comando Regional N° 3 está prácticamente disuelta, habíamos 400 hombres, 470 hombres y de 470 hombres quedamos aproximadamente 40, eso es para que usted tomara medidas sobre las reservas.

Presidente Chávez Ajá, y qué es lo que está pasando allá pues.

Alberto Mora Bueno, lo que está pasando es que no hay quien atienda, no le han pagado a las reservas, o sea la reserva está en el aire. Cuando lo atienden a uno lo atienden mal.

Presidente Chávez Esa el la reserva de allá del Comando Regional.

Alberto Mora Del Comando Regional N° 3.

Presidente Chávez Bueno, entonces vamos a hacerle un llamado al señor Comandante General de la Guardia Nacional, esto no es una buena noticia, esto que nos está informando Alberto Roa, al señor Comandante Regional 3, ayer por cierto conversé con él, el General Pérez Leal, vamos, la Guardia Nacional no se me quede atrás con la reserva.

Alberto Mora: Yo quisiera que usted personalmente mi comandante.

Presidente Chávez En el ejército, en el ejército la reserva, todos los informes que tengo es que sigue creciendo, sigue organizándose y ahora la Guardia Territorial, entonces de todos modos por supuesto ya solicito de inmediato públicamente aquí al Almirante Maniglia, al Comandante General de la Reserva más bien, al Comandante General de la Reserva, el General Quintero Viloria un informe de este caso, de la Reserva de la Guardia Nacional del Comando Regional 3 allá en el Estado Zulia, para tomar los correctivos que haya que tomar.

Bueno, Alberto ahora fíjate, mientras tanto tú estás solicitando apoyo para un proyecto de agricultura y ganadería.

Alberto Mora Apoyo si, porque nosotros estamos asistiendo, porque nosotros estamos patria o muerte con usted, nosotros estamos en el proceso, estamos con usted. Nosotros queremos que usted nos meta la mano a ver por cualquier parte a ver como nos ayuda.

Presidente Chávez Buena, cuenta conmigo, yo le encomiendo a Elías, Elías Jaua, aquí tengo ala ministro ala frente, llámate al jefe de las tierras allá del Instituto de Tierras que por cierto es el amigo Cancete .... ayer no lo vi por allá, seguramente estaba desplegado en el terreno, para que atendamos esta solicitud Elías, te encomiendo a ti eso y luego me vas informando, mientras yo pido el informe de la reserva del Comando Regional 3 que parece que no anda muy bien, según nos está informando el reservista Alberto Roa. Muchas gracias Alberto, vamos a apoyarte y a todos los 12 miembros de ese grupo de reserva, Elías Jaua, vamos.

Una de las cosas miren, una de las cosas que la reserva necesita es, yo se lo decía a Quintero Viloria hace unos días, es compenetrarse con todos estos planes, aquí por ejemplo en los silos donde estamos tiene que haber un cuerpo de reserva, la reserva tienen que ir echando raíces sobre el terreno, no puede se un cuerpo, porque es lo que debe haber ocurrido allí, según nos dice Alberto, no tengo ninguna razón para pensar que lo de Alberto no es cierto, ya lo verificaremos, en todo caso es una información pero partimos de la inocencia, yo comienzo creyendo, después en la investigación veremos cuales son las razones y cual es la verdad verdad, la verdad verdadera, pero a lo mejor esos 470 reservistas que había en el Comando Regional 3 en Maracaibo, y vaya usted a saber si es que en una región hace falta organizar la reserva, esa es en el Zulia, mucho más que en Portuguesa, entonces señor comandante de la guarnición del Zulia, vamos, reúnanse de emergencia hoy mismo, yo hoy mismo hablaré con ustedes, los voy a llamar hoy mismo porque esta es una información que no me gusta nada, que haya habido 470 reservistas de la Guardia y que queden 40 eh?, entonces a alo mejor es que no les consiguieron un proyecto ah?, si no se les consigue, si no se construye con ellos un proyecto esto no tiene raíces, la reserva no puede ser un cuerpo que ande por ahí en el aire, de desempleados, de gente, no, hay que organizarlos, siempre lo he dicho, hay que incluirlos en Vuelvan Caras, Vuelvan Caras, capitación, organización, cooperativismo, proyectos productivos, tenemos que lograr ese cruce profundo entre estos proyectos y la misión de reservas, de organizar la reserva, ya tenemos los fusiles, bueno, una primera parte de los fusiles para equipar a nuestras tropas y continuar el proceso de adiestramiento y equipamiento de nuestra Reserva Nacional y nuestra Guardia Territorial, no nos vamos a meter con nadie pero que nadie se equivoque con nosotros, pero no podemos bajar la guardia como parece que la bajaron allá en el Comando Regional 3 de la Guardia Nacional. Oído al tambor.

Bueno, entonces hoy está de cumpleaños, hablando de la reserva por cierto, este sí es un hombre que está metido de lleno en la reserva, me consta, mi compadre, el Comandante Gobernador Luis Reyes Reyes cumple 65 años!. Antonia, tú no crees que el negro Reyes tenga 65?. Pónganme al negro Reyes ahí, vamos a felicitarlo, cuántos años tendrá Reyes, cuánto crees tú Antonia que tenga el negro?, el color ayuda, el color ayuda, tú sabes que el color ayuda.

Gobernadora Antonia Muñoz Me consta.

Presidente Chávez: Ajá, por experiencia lo dices.

Gobernadora Antonia Muñoz Si señor. Bueno, debe tener como .

Presidente Chávez Calcúlale.

Gobernadora Antonia Muñoz Como la suya un poquito quizás, si, la edad suya.

Presidente Chávez Tan viejo me veo yo así?.

Gobernadora Antonia Muñoz No, ninguno de los dos se ve viejo, debe tener 52, 53.

Presidente Chávez No, Luis me lleva un año, Luis cumple 53 años el día de hoy, 53 años compadre al servicio de la patria porque me consta, desde que nos conocimos, teníamos como 14 o 15 años, Luis Reyes, cómo te queremos negro, a ti, a mi comadre, a tus hijos, a tus viejos y a las batallas que hemos dado juntos, siempre juntos. Patria o muerte, Venceremos Luis, Luis Reyes Reyes, feliz cumpleaños gobernador!, vamos a darle un aplauso de aquí a Luis Reyes Reyes, que le piquen una torta grande! Y que me manden un pedacito de torta, sobre todo si es de piña, esa torta de piña, ay compadre!, mándame un pedacito de torta comadre Milagros.

Bueno, hoy también cumple años, esta aquí si no podemos decir la edad, Nora Castañeda, está de cumpleaños hoy la Presidenta del Banco de la Mujer, vamos, ese aplauso para Nora y ese beso desde aquí, Nora Castañeda mujer revolucionaria integral entregada de lleno a la justicia para la mujer, el Banco de la Mujer.

Bueno, que más tenemos hoy, saludamos por aquí – por ahí como que anda un cigarrón, como que es una abeja, me quiere besar – bueno, vamos a saludar a los muchachos de la Fuerza Armada, hablando de la Fuerza Armada aquí en el Estado Portuguesa, el Coronel Néstor Ojeda Pereira, él es el jefe de la circunscripción militar de Portuguesa, viejo camarada, compañero, Ojeda Pereira, Ojeda Pereira es compañero mío de allá de la Academia Militar de allá de los años 70. El Teniente Coronel Ejército Gualberto Salazar Rodríguez comandante de la guarnición militar de Portuguesa y del Batallón Vuelvan Caras que gritó Páez saludamos a Gualberto de los centauros, estos son ya alumnos, aquél compañero, estos son mis alumnos, Teniente Coronel Lindberg Marchán Velásquez Comandante del Batallón de Reserva Batalla de Araure, Marchán Velásquez, como estás Marchán?, saludos también al Teniente Coronel de la Guardia Nacional Johnny Ramírez Núñez, Comandante del Destacamento N° 41 de la Guardia Nacional allá en Guanare, saludamos a todos, Teniente Coronel de la Guardia Nacional Gustavo Saluzo Ramírez del Destacamento de Comandos Rurales 49 de la Guardia en Acarigua, el Teniente Coronel Fidel José Oropeza, comandante del batallón de Reserva Batalla de Junín en Guanare, Fidel Oropeza, Oropeza Fidel.

Bueno, muchachos de la Fuerza Armada les agradezco me saluden a todos los oficiales, desde aquí les mando mi saludo y a todas las tropas de la Fuerza Armada, siempre junto al pueblo y adelante con la Fuerza Armada y la Reserva, el pueblo es la reserva, la Fuerza Armada es el pueblo también, por supuesto, pero el pueblo más allá de la Fuerza Armada es una fuerza complementaria, la reserva militar, pido que le pongamos el alma a la organización de la reserva militar y de la guardia territorial.

Tenemos una llamada desde España me dicen, a ver, quién nos está llamando desde España?, desde dónde, desde Madrid? Aló, sí aló, con quien hablo por favor.

Manuel Domínguez (vía telefónica) Presidente, soy Manuel Domínguez, el presidente del Grupo ... de Cambio 16 Cuadernos Para el Diálogo.

Presidente Chávez Ah!, Manuel, Manuel Domínguez, claro que me habían hablado, si es verdad que me dijeron que a lo mejor esta llamada, yo lo había olvidado en verdad. Bueno, te saludo Manuel, Manuel Domínguez Moreno, le explico a los venezolanos, él es presidente del consejo editor de la revista española Cambio 16. Bueno, ustedes decidieron darme a mi un premio que yo no creo merecer, pero yo les agradezco mucho Manuel, adelante.

Manuel Domínguez Presidente después de oírle los momentos con sus ciudadanos en Venezuela y los compañeros de Cuba no tengo más que decir que el premio es merecido porque entre otras cualidades nosotros, tanto los lectores de Cambio como el consejo editor este premio y lo que tuvo en consideración es precisamente a una persona que le gusta hablar claro y fuerte, que precisamente persigue ideales contra viento y marea y realmente ese apoyo popular sin precedentes que usted recibió del pueblo lo hace merecedor a ese premio, pero también hemos valorado su apasionada lucha contra la pobreza y su política social activa, usted Presidente ha impulsado las llamadas misiones que intentan aliviar a los más desfavorecidos en lo que usted acaba de expresar, con salud, educación, también ha diminuido según nuestro entender la tasa de desempleo y también se destaca como no, la labor integradora que como presidente usted realiza en Latino América. Nada puede ser superior a la dignidad y a la libertad de los hombres.

Bien veo que usted Presidente eso hoy por hoy lo está defendiendo, porque mientras exista un hombre que disponga de los destinos de otros hombres, en el Grupo Cambio y en el Grupo de Cuadernos Para el Diálogo tendremos siempre una causa por la que trabajar, derechos por conquistar y pueblo que liberar, la verdad por descubrir, tal vez también un poder que desalojar. Esos son los méritos que realmente Cambio 16 ha visto en el Presidente para otorgarle merecidamente desde mi punto de vista ese premio internacional de Cambio en el 2005.

Presidente Chávez Oye Manuel, muchas gracias.

Manuel Domínguez Sepa Presidente que es el momento si me lo permite, de decir que haya que volver a empezar, usted ni nosotros vamos a cansarnos de repetirlo, tenemos que asumir la suficiente conciencia para poder llegar a ser concientes que no todo se puede comprar con el poder y con el dinero, nada puede ser nunca superior a la dignidad y a la libertad de los hombres. La libertad, como usted bien sabe Presidente, es el único patrimonio que Dios o la naturaleza de dar al ser humano en el momento que nace y resulta que las dictaduras privadas, el capital más feroz, le hurta al 90% de los hombres horas después de nacer al mundo de los privilegiados de las conciencias tenemos el deber y la obligación de luchar para devolverle lo antes posible esta libertad hurtada al pueblo. Hombre pueblo no desea libertad regalada, ni dignidad para conquistarla y esto es lo que realmente Presidente consideramos que usted le está devolviendo al pueblo venezolano.

Presidente Chávez Don Manuel, no nos queda sino darte un aplauso por esas reflexiones llenas de sabiduría que nos haces desde Madrid, nuestra querida Madrid, aprovecho para saludar al pueblo español, a nuestro amigo el Rey de España Don Juan Carlos de Borbón, a la reina, a toda la familia real, al pueblo español, al Presidente José Luis Rodríguez Zapatero, buen amigo y camarada y compañero de estas luchas, estas luchas por los social don Manuel, agradezco tantos comentarios, cada día yo siento que nos acercamos más sabe, el alma de la España, la España, bueno la España de García Lorca, esa España de la vida, esa España del canto, esa España de El Quijote, esa España del Manco de Lepanto que uno lleva aquí en la sangre, quien lo puede negar, tenemos a la España en la sangre pero tenemos la España no la de Pizarro, la España de Cervantes ya lo dije, la de García Lorca, como tenemos a la Arabia en el alma y en la sangre, nosotros somos árabes, nosotros...

Mira, cuando yo fui don Manuel a visitar más allá de Madrid está, en Madrid y más allá de Madrid el alma de España, yo la conseguí el alma de España, por fin depuse de varias visitar por allá que uno consigue el alma de los pueblos ah?, en Madrid, en el corazón de Madrid, pero sobre todo allá, allá en la tierra donde nación la leyenda de El Quijote, allá en La Mancha, allá estuvimos, allá en Toledo, en el Alcázar, caminando por aquellas calles legendarias de Toledo, muy muy árabe ella, allá se encontraron en Toledo y allá están bueno, los signos claros de varias civilizaciones fundidas en una sola. Simón Bolívar decía que nosotros aquí en América Latina, en América del Sur, El Caribe no somos ni africanos ni europeos ni americanos del norte, que somos una mezcla del África, de la América india y de la Europa y con la Europa cuantas cosas, entre otras las raíces árabes, por eso, por eso don Manuel gracias por tu llamada, gracias por tu comentario, aquí seguiremos en la batalla que es tu misma batalla por lo que yo veo, permíteme agradecer a nombre de. Yo recibo ese premio que ustedes decidieron darme y me enteré incluso fue después que ya lo había recibido nuestro embajador y buen amigo en Madrid Arévalo Méndez Romero a quien saludo también desde aquí y bueno yo dije: pero bueno ¿qué he hecho yo para que me den ese premio? Bueno, gracias, pero lo recibo a nombre del pueblo venezolano que lucha apasionadamente contra la pobreza y por la justicia social, que luchamos nuestro pueblo apasionadamente contra todo rasgo de imperialismo y de dominación, de exclusión, luchamos como El Quijote hermano, somos también quijotescos tú sabes aquí desfaziendo entuertos o al menos tratando de desfazerlos o de ayudar a defazer entuertos como decía el gran Quijote. Gracias don Manuel y yo mira, ojalá puedan ustedes visitarnos Manuel tú, un equipo de la revista, quienes tengan a bien venir por aquí y pasar unos días con nosotros, te dejo la invitación abierta, a tu libre decisión.

Manuel Domínguez Quiero decirle precisamente a usted y al pueblo venezolano en ese afán de trabajo y de lucha por la dignidad del hombre Cambio ha dado un paso importante muy recientemente, hace sólo 4 meses y estamos presente ahora mismo en la República Dominicana, a las puertas de ese imperio entre comillas donde queremos llegar para llevar la voz de cambio, la voz de la conciencia, la voz de la igualdad, la voz de la libertad, porque llevamos 37 años Presidente escribiendo, luchando y trabajando por el mismo signo, el mismo signo que no es otro que la libertad de los hombres, queremos estar en los Estados Unidos el año que viene para atender precisamente la voluntad, la igualdad y la lucha de ese pueblo latinoamericano, de ese pueblo de habla hispana que tan marginados se encuentran en esas tierras, pues por lo menos que tenga una voz que la ampare como hace Cambio habitualmente con todos los pueblos. Estamos en República Dominicana, allí estamos trabajando y dejando la huella de nuestra lucha y de nuestro trabajo, bueno, yo creo que realmente ha quedado ya dignificada con esa portada que dimos para intentar que se marchasen de Araona las tropas norteamericanas como ha ocurrido hace unos días y realmente seguiremos también trabajando para que la dignidad del hombre supere repito de una vez a las dictaduras privadas.

No se puede tolerar que hay personas como el otro día un empresario venezolano afincado en aquel país que diga concretamente que el país, la República Dominicana debería cambiar algunas cosas para ser más atractivo al país y que los inversionistas extranjeros y que debe de repartirse cada días más y de parecerse cada día más a Singapur donde el inversionista dice no tiene que rellenar papeles, cómo puede pedirse que no se rellenen papeles?, mientras los trabajadores pagana impuestos a que se llenen ellos los bolsillos, allí estará Cambio para denunciar esas desfachateces, esos atrevimientos, porque realmente el pueblo tienen que conocer quien es el amigo del pueblo.

Presidente Chávez Bien, muchas gracias don Manuel, gracias, ojalá nos visites pronto y podamos conversar un rato sobre las cosas de este mundo. Gracias a ustedes y gracias por ese reconocimiento a Venezuela, al pueblo venezolano, el Premio Cambio 2005 de la revista muy prestigiosa revista Española Cambio 16, don Manuel Domínguez Moreno nos ha honrado con su llamada, él es periodista, escritor, poeta y presidente del consejo editor de esta prestigiosa revista española Cambio 16, desde aquí el aplauso para España y gracias a Domínguez Moreno, Manuel Domínguez Moreno por esa llamada.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Y ahora nos vamos en vía satélite directo hacia El Yaque, allá, ¿dónde queda El Yaque?, allá en la isla, en la Isla de Margarita. Margarita es una Isla. Pase por vía satélite a un Núcleo de Desarrollo Endógeno en El Yaque. Allá debe estar Castro Soteldo, el Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo junto con Giomana Cotteich, la presidenta de Venetur, Venezolana de Turismo y están representantes de la Comunidad El Yaque, Marisel Velásquez la Alcaldesa del Municipio Díaz, y un grupo de personas. Están en la playa, Castro Soteldo. Oye que maravilla tú en la playa. Pero yo estoy aquí en las sabanas de Portuguesa, camarita.

Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Buenas tardes Presidente. Muy agradecido por esta oportunidad junto a la Comunidad El Yaque un día cargado de muchos sentimientos encontrados, porque está usted hoy en la tierra que me vio nacer en Turén viejo y nosotros por acá, no en la Playa El Yaque pero sí cerca de las playas de El Yaque con esta comunidad para dar inicio formal, porque ya comenzamos de manera informal a las obras de consolidación de este Primer Núcleo de Desarrollo Turístico que el Ministerio de Turismo en su estrategia de consolidación de los espacios públicos para el pueblo, para la gente de las comunidades pues hoy está poniendo en conocimiento a toda la colectividad venezolana y que para el próximo 3 de julio debemos estar concluyendo todas esas obras.

Aquí nos acompaña la Alcaldesa Marisel Velásquez pues que se ha convertido prácticamente en una primera figura de los programas que usted generalmente está llevando adelante, porque ayer estuvo también presente allá en una apertura de unas escuelas y hoy nos acompaña acá también, al igual que como representante de las descendencias árabes que han llegado al país pues, Giomana Cotteich que creo que viene por allá de Siria, de esos pueblos, y Pedro Kalil nuestro Director de Despacho que es libanés, por ahí de esos predios, estamos acá, para hoy aperturar esta piedra fundacional que nos permite de manera formal dar inicio a esta obra que el Gobierno Nacional junto con la Alcaldía está llevando adelante.

Presidente Chávez Que dice la placa ahí, Castro Soteldo.

Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Dice: Primera piedra del proyecto de espacios públicos y puesta en valor del Nudetur El Yaque. Gobierno Bolivariano de Venezuela, Ministerio de Turismo.

Presidente Chávez Bueno, Núcleo de Desarrollo Endógeno Turístico El Yaque. Bueno ahí está Giomana Cotteich, ella es la presidenta de Venetur, Venezolana de Turismo.

Giomana Cotteich es de ascendencia árabe decías tú, ¿será de Siria?

Giomana Cotteich Hola Presidente como estoy tan emocionada, que no soy de Portuguesa sino del estado Zulia de Machiques, pero emocionada del programa de hoy, porque realmente todos los pueblo del mundo que estamos luchando por la dignidad nos estamos uniendo. Y para mis padres que vinieron en el año 58, este es un orgullo muy grande que hoy estemos aquí, dándole a la Comunidad El Yaque un proyecto muy importante para su desarrollo, pero también ver lo que pasó durante el programa con los visitantes de Siria que nos visitaron.

Presidente Chávez Giomana y tus padres vinieron de dónde, ¿de Siria?

Giomana Cotteich Si, del Sur de Siria, del Sur-Oeste de Siria y llegaron en el año 58 y definitivamente sembraron aquí patria, siete hijos y yo soy la mayor de siete hijos y todos profesionales y aquí estamos aportando a esta revolución desde hace mucho tiempo, desde Margarita y ahora desde el Ministerio de Turismo.

Presidente Chávez Oye, Giomana y tú hablas árabe.

Giomana Cottech Un poquito (árabe) el señor me entendió perfectamente lo que le dije, el que nos está visitando, pero realmente por supuesto que si, me puede entender perfectamente.

Presidente Chávez Te voy a pedir que hables con el señor, que saludes al señor y al Viceministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de la República Árabe Siria que nos honra con su visita y qué casualidad, esto no estaba planificado para nada, es una bonita casualidad que una venezolana descendiente de sirios ahora esté presidiendo Venetur y además una oportunidad porque nosotros queremos acercarnos profundamente a Siria y nada mejor que el turismo, que es una de las grandes digamos vertientes o cauces que pueden unir a los pueblos, y en cuánto pudiéramos incrementar el turismo para Venezuela, para allá, para Margarita para nuestras playas, de Venezuela para Siria.

Giomana yo te voy a pedir por favor que saludes a nuestro amigo el Viceministro.

Giomana (Arabe)

Lo que le dije Presidente es que bienvenido a nuestro país, y quisiéramos hacer con mucho acento por supuesto unos acuerdos, y entre ellos, sobre todo, en materia turística.

Presidente Chávez Bien Geomana él te va a responder. Adelante.

Viceministro Faisal Mehdah Le agradezco señor Presidente esta oportunidad para poder conversar con personas de origen sirio, te agradezco Giomana. De verdad le agradezco y saludos a todos los descendientes árabes y a todo el pueblo de Venezuela en general, y gracias por esta oportunidad que busca el acercamiento entre nuestros pueblos hermanos.

Debo asegurar que el ciudadano venezolano exitoso es también para nosotros un ciudadano sirio exitoso. Nosotros damos la batalla por un nuevo mundo distinto, por los derechos humanos, por la justicia social y el rol de los sirios tiene marcado la pauta en ese ámbito.

Venezuela está prácticamente en el primer plano en la defensa en esa materia, y lo mejor que puede vincular los pueblos precisamente es esa vinculación humanista.

Presidente Chávez Gracias Faisal por tus comentarios. Ojalá podamos establecer pronto esos mecanismos de cooperación y los vamos a hacer pronto con Venezuela.

Bueno, seguimos allá con Wilmar Castro, Germana Cotteich y el Núcleo Endógeno de Desarrollo en El Yaque, Nueva Esparta, Margarita.

Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Si, Presidente quería mostrarle la pancarta que de alguna manera refleja lo que es El Yaque en la actualidad. Usted ve la calidad de playa que tiene este espacio, esta comunidad de pescadores de apenas 52 familias pero tiene 12 hoteles, 10 posadas, 18 restaurantes y es uno de los 8 sitios mejores del mundo para la práctica de deportes acuáticos, especialmente los deportes del Windsurf, Kaisur y todos estos deportes a vela que se hacen sobre el mar. Y la idea es rescatar los espacios públicos, el mobiliario urbano, para que de alguna manera podamos tener en el futuro una comunidad con los atributos necesarios y acordes de alta calidad para que la comunidad El Yaque y los visitantes que vienen, tanto nacionales como internacionales, puedan disfrutar de un espacio agradable dentro del marco pues de desarrollo que Venezuela ha venido planteándose.

Presidente Chávez Okey Wilmar y cuál es el monto de la inversión que se va a hacer allí.

Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Esta inversión Presidente está en el orden de los 2.900 millones de bolívares que forman parte de una inversión para el estado Nueva Esparta de 10 mil millones de bolívares en rescate de espacios públicos, especialmente espacios de sol y playa que es el producto más importante que tiene el Estado Nueva Esparta, y rescate de su patrimonio arquitectónico que es otro de los grandes atractivos que tiene el Estado. Ya estamos por culminar la refacción y recuperación del Castillo de San Carlos de Borromeo que es una obra arquitectónica del país y por supuesto del Estado y de esa manera completamos una primera fase de infraestructura para el Estado.

Quería mencionarle que en el día de hoy estamos haciendo el lanzamiento del Plan de Turismo Popular a través de Venetur, y por eso usted ha visto en algunas de las tomas pues, una flota de autobuses que adquirió el Estado venezolano por un monto de 4 mil 600 millones de bolívares, son unas unidades de transporte de muchísimo confort para transportar pues a los pobres, a esa población que usted mencionaba al inicio del programa que cada día, gracias a Dios, es mucho menor y que en convenios que hemos estado haciendo con distintos órganos del Estado, especialmente con la Fundación Proal, vamos a comenzar juntos con ellos para que a través de las Casas de Alimentación que dan atención a esos habitantes de los barrios, que no tienen posibilidad de movilizarse de conocer a Venezuela, de conocer estas bellezas como las que hoy hemos visto acá en El Yaque, tengan la posibilidad de viajar en unidades como éstas que tienen una capacidad de 44 puestos, pero que tendrán disponibles sólo 37 puestos una vez que esas personas irán acompañadas de trabajadores sociales, médicos, seguridad, de guías para que progresivamente puedan disfrutar durante el trayecto de las bondades de estos autobuses. De una flota de 10 autobuses que inicialmente hemos adquirido, para luego en el futuro con un plan de inversión de Venetur llegar hasta cien autobuses y completar junto con el sector privado con quien ya hemos estado hablando en alianzas estratégicas, una fortaleza de transporte que sea capaz de movilizar a esos 925 mil venezolanos con menos recursos para poder disfrutar de la actividad turística.

Este programa Presidente contempla un programa de cinco días de descanso de recreación con pernocta, todo incluido, el transporte, alojamiento, comida y cuatro noches de alojamiento que junto con la Fundación Proal en esta primera fase vamos a iniciar.

Aquí también el Gobierno Nacional hará una inversión cercana a los 7 mil millones de bolívares de las cuales 4 mil corresponden a la adquisición de autobuses y los otros 2 mil 900 millones de bolívares corresponden a los gastos que por conceptos de movilización se harán.

Estos recursos Presidente son provenientes de las utilidades que las empresas turísticas del Estado, esos hoteles que usted recientemente transfirió a Venetur dieron el año pasado y que en muchísimos años, más de veinte años no habían dado utilidades y que ahora parte de esas utilidades van para el disfrute del pueblo venezolano.

Presidente Chávez Cuánto fue la utilidad de esos hoteles, yo quiero aclarar eso, porque aquí el Estado se había desprendido de hoteles, cadenas de hoteles de lujo que son del Estado y estaban dadas en unas concesiones que no le daban un centavo a la república. Yo dije, esto tiene que acabarse y si no nos dan ganancias hay que recuperarlos, que se acaben las concesiones. Ah, y entonces empezaron a dar ganancias. Y ahora vean como estamos invirtiendo las ganancias de esos hoteles, comprando autobuses, invirtiendo en Núcleos Endógenos Turísticos. Venezuela tiene ese potencial turístico que conocemos, y es una de las líneas estratégicas del Proyecto Simón Bolívar, proyecto económico del Plan Nacional Simón Bolívar, la economía diversificada: agricultura, industria, turismo, además del petróleo, petroquímica, el desarrollo aguas abajo y el turismo es una línea estratégica fundamental del desarrollo. Bueno Wilmar el tiempo se nos está acabando. Vamos a ver quien más nos va a hablar allí, ese grupo de personas que están allí, quiénes son, de la Comunidad El Yaque.

Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Presidente aquí hay una cantidad de personas deseosas de que usted los saludara, especialmente por aquí está la señora Ricarda. Ricarda tuvo la bicoca de 12 muchachos nacidos aquí en El Yaque. Está también Edith que es una persona muy especial. Personas como Ricarda y Edith son las que van a disfrutar de esos programas de turismo. Edith es una hermana venezolana que quiere agradecerle el apoyo del Gobierno Nacional, Edith tiene 29 años, tres hijos y tiene un cáncer de pulmón que está siendo atendido gracias al apoyo del Gobierno Nacional. Y también Presidente están los muchachos de acá de El Yaque que es la Escuela Campeones de Windsurf del mundo que han venido desempeñándose en esta actividad y ellos son producto de ese esfuerzo que se ha venido haciendo de incorporar a los jóvenes al deporte, están José Stredo, Leonardo Stredo, Aquiles Zavala, Douglas Díaz que nos han representado a nivel mundial campeonatos de windsurf y este proyecto contempla la creación de una Escuela de Windsurf para el país y por supuesto está Asdrúbal Salazar y Odabry representante de la comunidad que han estado apoyándonos decididamente para llevar adelante estas propuestas. Creo que Ricarda le quería dar un saludo y agradecerle el apoyo que nos ha brindado y hacerle una solicitud también.

Ricarda Buenas tardes señor Presidente, estoy muy agradecida con lo que está haciendo aquí en El Yaque. Y muy agradecida porque yo no sabía poner mi nombre y ahorita por los momentos yo sé poner mi nombre y agradecida a mi maestro un guardia que me enseñó. Y quiero que me ponga mi casa bonita, porque está frente al trabajo que están haciendo y está muy fea la casa, y quiero que me la ponga bonita. Muchísimas gracias.

Presidente Chávez Ricarda recibe un beso. Bueno, a Wilmer Castro le encomiendo yo que le pongas la casa bonita, ayúdala. Pido que le pongas la casa bonita a Ricarda, y algún día voy a ir a tomarme un café en la casa de Ricarda bonita, tú eres bonita Ricarda y ahora pones el nombre y ahora pones la patria. El alma en la patria, Ricarda. Ricarda tuvo ¿cuántos hijos, Castro?

Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Seis hijos y el menor tiene ya 45, 50 años. Ricarda prepara una catalana frita muy, muy buena y me está diciendo que en vez de café; que lo invito a una catalana.

Presidente Chávez Bueno me preparas una catalana con una arepa., Bueno Castro y tú vas casi por igual número de hijos ¿cuántos hijos tienes tú ya?

Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo Cuatro nada más.

Presidente Chávez Saludamos desde aquí a Gigi y a tus cuatro muchachos que Dios los bendiga.

Bueno, nos vamos a despedir, un abrazo a todos esos deportistas, a la gente de la comunidad y a todos allá en El Yaque y que viva el Núcleo Endógeno El Yaque en Margarita. Espero pronto visitarlos, desde aquí el aplauso y un abrazo. Viva el pueblo de Margarita. Gracias muchachos, gracias muchachas.

Bueno, fíjense ustedes ese es mi equipo. Estaba pensando ahorita, miren a mis ministros ¿ve?, muchachos, son muchachos todos. Ahí estaba Luis Figueroa aquí en Acarigua. Allá en Táchira, Armada. En Nueva Esparta, Castro Soteldo. Aquí en Portuguesa, Turén, Erika Farías muchacha también, más muchacha todavía y bueno que se diga de Delcy Rodríguez es una muchachita. Elías Jaua no es tan muchacho, pero también es un muchacho. Alcides Rondón. Viceministro, lo que pasa es que ahora tiene chiva, usa barba y parece más viejo pero no es tanto. Villegas Solarte, Viceministro, es un equipo de muchachos y el coordinador de ese equipo de muchachos o que me ayuda a coordinarlos es más muchacho, José Vicente Rangel. José Vicente un saludo desde aquí.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Ayer José Vicente se metió a casandero. Mira, yo me estaba riendo mucho esta mañana, Antonia, porque José Vicente se metió ahora a casar gente, aquí está el diario VEA. Ah, salió el diario VEA plan excepcional de Edificaciones Educativas lo que hicimos ayer ¿ve? Chávez anunció, no sólo anuncié, yo creo que se quedaron cortos aquí, digo yo no, si yo fuera periodista hubiera puesto Chávez inició, una cosa es anunciar y otra cosa es iniciar. Colocamos la primera piedra de 88 obras en todo el país educativas, algunas les tocan a Portuguesa por supuesto. Plan excepcional a edificaciones educativas. Construcción simultánea de 88 ciudades educativas.

Pero fíjense esta noticia que es curiosa, contraen matrimonio 103 parejas ¡Quien se quiere casar! A mí me sacas de esa lista José Vicente si andas casando gente, nada que ver.

Antonia ¿estás interesada en esta lista? Erika, todos aquí un poco de solteros, Elías no es soltero, Elías está casado. Delcy es soltera ¿no? si, Delcy es soltera. Quien está interesado en meterse en esta lista pues, los reisindicentes saca una Biblia y los casan. Miren aquí está la noticia no es mentira, no estoy inventando, 103 parejas provenientes de todas las parroquias de Caracas en el marco del 115 aniversario de la Parroquia El Junquito y en presencia del Vicepresidente y 22 Jefes Civiles se llevó a cabo la mega boda. Una mega boda como parte del Proyecto Ecuménico Génesis que dirige la doctor Norbelys Sánchez, y aquí va la gente desfilando ¡ miren! Y vamos a desearle felicidades a estas 103 parejas vaya ese aplauso y el que esté interesado hable con José Vicente Rangel que ahora se metió a casandero no es, casamentero –ajá- Antonia me corrigió muy bien, casamentero. Quién se quiere casar, la que diga yo, ahí mismo le juro amor. Esa es una vieja canción: quién se quiere casar/la que diga yo/ le diré no.

Ajá. Bueno y entonces José Vicente muy bien, y estaban regalando Biblia a cada pareja le daban una Biblia, una Constitución y que más le dieron, no sé si un pasaje para Venatur, para ir a Margarita a la luna de miel.

Bueno, el turismo. Fíjate Alcides cuándo vamos a ir a Siria. Que planes hay para ir a Siria, nos ha invitado el Presidente y estoy muy interesado en profundizar relaciones, yo no sé si este año podremos, pero si pudiéramos en ese viaje que tenemos por allá, que estamos planificando un viaje largo para julio, agosto; antes de que entremos de frente en la campaña presidencial donde la seña es ésta, ustedes saben, esta es la seña. Betulio González me hizo así, esta es la seña Chávez, nocaut fulminante y entonces pudiéramos, vamos a ver si hacemos el esfuerzo de aceptar la invitación del Presidente pronto Alcides. Algún comentario Alcides, Viceministro.

Viceministro Alcides Rondón Es un punto intermedio realmente en lo que usted tiene programado hasta ahora no, que es una gira, que pudieran ser dos, bastante compleja por lo corto del tiempo pero muy necesarias para la política exterior y para los planes que tenemos nosotros en hacer una buena hermandad, una buena amistad y exacerbar nuestras relaciones con países muy, muy amigos.

Presidente Chávez Correcto. De todos modos el camarada Viceministro Faisal va a estar aquí hasta cuándo.

Viceministro Alcides Rondón El va a estar hasta mañana, ya el martes está saliendo.

Presidente Chávez Pero se va el martes, es decir que podemos ahora conversar unos minutos y mañana vamos a sentarnos a planificar Faisal.

Imagínate tú una línea aérea que podamos, un eje turístico para que vengan amigos sirios, compatriotas de Siria a Margarita y nosotros de aquí para allá. Ah, Faisal, tú crees que eso es factible, como lo ven ustedes.

Vicecanciller Faisal Mehdah No hay nada imposible frente a las decisiones que se puedan tomar entre amigos, y el casi millón de sirios que viven en Venezuela verían con mucho entusiasmo ese plan. Yo estoy seguro que el presidente Bahadaf le va a dar una gran bienvenida en Siria, no tengo la menor duda de que realmente se lograrán muchos acuerdos importantes para ambos países. Bienvenido en Siria.

Presidente Chávez Bien, vamos a conversarlo antes que te vayas con detalles y a preparar unos documentos y digamos que un primer marco de cooperación integral entre Siria, la República Arabe Siria y la República Bolivariana de Venezuela, somos verdaderamente hermanos. Y yo creo incluso Faisal y así lo digo ante el país, que estamos en deuda con nuestros pueblos, como tú lo has dicho; aquí en Venezuela vive un millón de sirios y todas esas familias sirias y que se ha fusionado con nosotros en el alma, tenemos un potencial de acercamiento de desarrollo muy grande que no lo hemos aprovechado como debe ser, pero creo que llegó la hora y por eso bienvenida tu visita en buen momento y no podemos sino retribuir con la misma amistad, el mismo afecto y el mismo compromiso.

Bueno muy bien, ya pasamos a Margarita. Vamos a ver, no he visto la prensa hoy, el Consejo Nacional Electoral. Pilas con real de campaña. Rector Díaz explica que harán una revisión en caliente para evitar que se destinen fondos públicos para la propaganda.

Yo les voy a decir algo sobre esto, yo aplaudo esta medida del Consejo Nacional Electoral. Ustedes saben que nosotros somos respetuosos de los poderes establecidos, yo soy el primero en aplaudir esto, y ustedes saben que nuestro Gobierno pues así lo he dicho y así lo vamos a cumplir, no vamos a utilizar presupuesto para la campaña electoral. Yo le digo siempre a los partidos políticos el MVR, PPT, Podemos, Partido Comunista y todos; que tienen que nutrirse de los aportes de sus militantes de nuestros militantes y fortalecer su logística, pero una línea que de Miraflores sale de mucha fuerza y debemos dar nosotros el ejemplo en Miraflores es que ni los gobernadores/as, alcaldes ni funcionarios públicos utilicemos el recurso del Estado para campaña electoral.

La campaña electoral por supuesto no ha comenzado. La campaña electoral comienza de manera formal en septiembre, octubre son tres mes de campaña es lo que tengo entendido, el Consejo Electoral dirán de todos modos, ellos tocarán el pito pues. Cuando toquen el pito arranca el juego electoral. Yo ando por el país cumpliendo con mi trabajo, oyendo a las comunidades, entregando obras, colocando piedras fundacionales en contacto como siempre lo he hecho. Claro hay algunos opositores que quieren manipular y quieren decir que yo estoy aquí en campaña electoral, ustedes saben que este Aló, Presidente ya va por la edición número 258 y la campaña electoral no ha comenzado, tan no ha comenzado que ellos bueno parece que no se han puesto de acuerdo todavía quien va a ser el candidato o quienes van a ser los candidatos, están haciendo primarias, reuniones, etcétera. Hagan sus reuniones, hagan su primaria, hagan su secundaria, hagan su superior, hagan su postgrado que yo los espero en la bajiíta y le vamos a meter 10 millones de votos por el buche al candidato que venga.

Bueno. Ahora la campaña electoral comenzará pues en septiembre y desde ahora mismo tenemos que irnos preparando. Yo insisto en la organización popular. Cuando yo digo que vamos a ganar las elecciones también digo lo siguiente. Miren, soy de los que dicen que el juego no termina hasta que no se hace el out 27 como dijo Oggi Berra o hablando del fútbol. Me dicen que están jugando en este momento Angola contra Portugal y que en el primer tiempo debe haber terminado ya, Portugal lleva uno y Angola 0; el Mundial de Fútbol.

Bueno, así como en el fútbol el juego no termina hasta que el árbitro no pita y se acabó el juego. Entonces sin embargo hay que trabajar muy duro, nadie debe confiarse, no hay enemigo pequeño, un grave error en la guerra en la política y en el amor es subestimar al adversario: en el deporte, la guerra, el amor, la política no se debe subestimar a nadie, la pelea es peleando y hay que darla siempre con pasión y con fervor con mucha conciencia y en fin estoy de acuerdo con el Consejo Nacional Electoral y ojalá la oposición y sus partidos también reconozcan las decisiones del Consejo Nacional Electoral y dejen de estar atacando al CNE y exigiendo condiciones, exigiendo que si eliminen esto y aquello. Porque van a estar exigiendo por ejemplo que se eliminen las máquinas y que volvamos al voto manual ¿Qué es eso? Si es que aquí hay una Constitución, compadre.

Ahora si usted no está de acuerdo. Si usted por ejemplo le gusta jugar béisbol aquí en Guanare en el estadio muy querido para mí el Cuco Rivas y quiere jugar béisbol contra Reinaldo Durán famoso pitcher portugueseño de aquellos años mozos nuestros. Bueno en fin, usted quiere jugar pelota, pero para jugar pelota el bate tiene que ser de este tamaño, bueno hay un reglamento, una liga y unos árbitros. Si el bate es de este tamaño, bueno mira yo para jugar exijo que el bate sea no de ese tamaño sino de éste y si no es de éste no juego. Ah, bueno entonces no juegue compadre, váyase, sencillamente usted no juegue y eso si le digo a la oposición, póngase a trabajar, póngase a organizar sus bases, póngase a organizar sus partidos y vamos a darle fortaleza a las instituciones en vez de estar tiroteándolos eso no es leal, hay que ser leal con el país, leales con nosotros mismos.

Ahora el que no esté de acuerdo con las elecciones porque hay máquinas computadoras y captahuellas y todo eso entonces no asista, no vaya a las elecciones. Que por eso me van a dejar solo les tiro un referéndum para tener aquí cinco elecciones consecutivas no me importa, no me importa. O sea a nosotros y a mí, nosotros no podemos dejarnos chantajear. Y entonces comienzan a exigir y no se que más y qué, no, no, no podemos dejarnos chantajear. El que quiera venir a las elecciones venga pues tiene todas las libertades pero tiene que respetar las leyes y respetar las instituciones sino no puede jugar, sencillamente es así pues, de todos modos el árbitro es el árbitro y el árbitro decidirá y estoy seguro que decidirá en el marco de la Constitución y de las Leyes de la República.

Yo ayer me conseguí allá por coincidencia en Maracaibo en un sitio donde llegamos a un grupo de personas de un partido regional zuliano que aupa la candidatura del gobernador del Zulia y hubo un diálogo ahí interesante y digo yo que muy positivo porque no hubo ninguna agresión ni nada, sólo un diálogo, una muchacha estaba pegando por allá unos gritos, pero yo pude dialogar ahí, aunque estábamos a cierta distancia con algunos de ellos que me dijeron ¿vamos a contarnos? Cuál es mi problema, cuantas veces nos hemos contado nosotros, aun cuando a mí esa expresión nunca me ha gustado, vamos a contarnos porque no se trata de contarnos tampoco. Pero bueno vamos a darle validez a esa expresión, que si vamos a contarnos, vamos a contarnos, no tengo ningún problema. Pero me decía otro señor, si Chávez pero tienen que eliminar las máquinas y por qué le digo yo ¿qué quieres tú? Que volvamos al acta mata voto. Vean lo que explicaba Nicolás Maduro de las elecciones en Perú, porque aquí viene la oposición y dice_ oh, que maravillas las elecciones del Perú. Nosotros no vamos a desconocer la legitimidad del nuevo gobierno peruano, pero vamos a comparar los sistemas electorales. En el Perú desaparecen las boletas, es decir tu vas a votar y después hacen un acta manual; como aquí era pues. Y después las boletas desaparecen. No hay auditorias, allá no hay auditorias.

En Colombia tienen otro sistema que también respetamos. En esos países por ejemplo si usted llega, me informaba Nicolás, si usted llega a ser la cola para votar después de las 4 de la tarde cerraron, no es como aquí que aquí se cierran las mesas hasta que haya el último votante. Recuerdo cuando el referendo que ra la 1 de la mañana y todavía había gente votando y gente haciendo cola. Bueno pero eso hay que respetarlo, son leyes internas de esos países ¿ve? Ahora fíjense ustedes en el Perú. Alcides tú que eres analista político, Ollanta perdió por 600 mil votos y hay 1 millón 200 mil votos nulos es como para pensar no, habría que alguien pudiera investigar esos votos nulos de quien eran.

Ahora yo vi en la prensa en internet el mismo día de las elecciones en la mañana como a medio mañana vi algo que me llamó la atención, noticia desde el Perú en pleno proceso, por ahí debe estar esa noticia, eso salió al mundo lo vi, lo leí con estos ojos, no que me lo contaron: Detenido por las fuerzas del orden o alguien un integrante del partido que ganó testigo en una mesa o miembro de una mesa ¿Por qué lo detuvieron? Porque se comprobó allí que en un momento de descuido no sé en cuantos minutos, 2 ó 3 minutos él anuló no sé cuántas boletas de Humala pasándole una raya, le pasó una raya y al pasar la raya el voto terminaba siendo nulo, porque hay muchas formas de anular voto. Tu agarras una boleta y le pasas una raya, este voto es nulo, ah, pero a lo mejor la rompiste tú mismo. Si no hay quien vigile y una de las debilidades así me lo dijo él mismo del proyecto de Humala y de la fuerza de Humala es que tiene poco tiempo en la política y no tiene un partido bien conformado, yo creo que ha sido una gran victoria de Humala. Ese muchacho nadie lo conocía, bueno no es que nadie lo conocía, pero digamos el mundo político no lo conocía hace ocho meses.

¿Habían ustedes oído hablar de Humala? Yo oí hablar de Ollanta Humala de hace varios años de una rebelión contra Fujimori. El sencillamente se fue a una montaña se hizo rebelde y después fue preso y como cayó Fujimori lo mandan de Agregado Militar a un país del Asia creo o de Europa y luego regresó varios años después, pidió la baja del Ejército y empezó a hacer política, y esa es la historia sencillita así de Ollanta Humala. No tiene un partido digamos así bien organizado es un muchacho, es un hombre joven, nacionalista. Vean ustedes el debate salió engrandecido en el debate porque es sencillo, franco, sincero y no anda con poses estudiadas, no es un politiquero pues ni un demagogo y así lo creo yo autentico, y yo creo que en el futuro del Perú habrá que registrar de una vez el nombre de Ollanta Humala, ustedes se van acordar de mí. En el futuro del Perú anoten el nombre de Ollanta Humala un soldado indio a quien queremos, respetamos y desde aquí aplaudimos a su gesta a su batalla, Ollanta Humala lo seguimos aplaudiendo.

Bueno, y entonces las elecciones aquí, nosotros tenemos aquí en Venezuela el sistema electoral de los más avanzados del mundo reconocidos por expertos electorales de Europa de la misma Norteamérica, del mundo pues, el sistema electoral nuestro. Primero que debe haber auditorias previas en el momento y después. Usted va y ya sabemos como es, aprieta allí, pero la máquina le da un registro físico y usted verifica porque hay quienes decían aquí, que la máquina estaba programado, que si votaba por alguien el voto iba para Chávez. Es imposible porque la persona aprieta el botón y la máquina le da un papel y la persona ve si el voto que está allí reflejado corresponde con lo que el presionó con su voto y después va delante de todo el mundo y lo mete en una caja, queda el físico para hacer luego las auditorias.

La captahuella que amenaza es la captahuella. Ah, para el fraude es una amenaza, porque aquí hay gente que votaba hasta 20 veces.

En el referendo hay gente que firmó más de 20 veces y votaban los muertos, cientos de miles de personas fallecidas aparecían votando en las elecciones y eso se acabó aquí, usted va y pone sus huellas. Ah, entonces es un sistema. Si usted va con otro nombre y otra cédula a votar en otra mesa y con otra cédula dos horas más tarde ponga la huella. Ah, se prende la luz roja ¡pi, pi! Ágarrenlo, ah, a eso es lo que le tienen miedo, le tienen miedo a eso. Ah, claro es como el narcotraficante que tiene miedo y pide que eliminen los perros que detectan la cocaína. Es como el delincuente que quiere robar un banco y dice: pero bueno quiten a los vigilantes del banco porque eso hace daño. Hace daño, le hace daño al delincuente. O los ladrones de ganado que piden que se eliminen los puestos de vigilancia para robar el ganado. Es algo así, es una actitud sospechosa.

Los que piden que se eliminen la captahuellas son sospechosos, es sospechoso. Es tan sospechoso como que si yo fuera un policía y me llegara ¿quién? Reyes Reyes que está llamando por teléfono allá y me dijera: Mire señor Policía yo le solicito que usted se quite de aquí de esta esquina ¡eh? y porque me voy a quitar de aquí chico, si yo estoy vigilando aquí este banco. Quítese de ahí. Pero bueno y porque me voy a quitar. Que se quite de ahí y ya ahí empiezo a sospechar que es sospechoso el negro Reyes.

El negro Reyes cumple 69 años –perdón- 53 años ¿Está llamando por teléfono? No, se le cayó la llamada. Bueno traten de conectar. Ahí está la voz del fantasma de Reyes Reyes. Feliz cumpleaños.

Presidente Chávez Yo le agradezco a Dios más de los 53 años las cosas que nos ha permitido vivir como las hemos vivido de poder hoy contar con tanta gente y además, tienen la portadita de decir a la gente, de ser honesto, ser sinceros y ayudarnos todos al crecimiento de la Patria, que a fin de cuentas es el gran regalo que nos podemos dar.

Presidente Chávez. Bueno, muy buenas reflexiones para este día de hoy. Mira: ya te picaron la torta.

Gobernador del estado Lara, Reyes Reyes Sí.

Presidente Chávez La torta, dale un saludo a mi comadre, a los muchachos y te deseamos todos aquí, un feliz día y una vida bueno, como has sido tú vida de 50 y pico de años, digna, dedicada a la construcción de una Patria, Luis Ramón Reyes. ¿Tú naciste en que año Luis Ramón? ¿A qué hora?

Gobernador del estado Lara, Reyes Reyes En el 53 a las 9 de la noche.

Presidente Chávez. A las 9 de la noche. Tú naciste fue en oriente, ¿dónde fue que naciste tú?

Gobernador del estado Lara, Reyes Reyes Punta de Mata, Monagas.

Presidente Chávez: Punta de Mata, en el Estado Monagas ¿y a cuántos años viniste para Barinas?

Gobernador del estado Lara, Reyes Reyes A los 3 años.

Presidente Chávez: A los 3 años llegaste a Barinas. Bueno, tu padre, tu madre mis recuerdos a ellos, a tu mamá a tu papá que me manden la bendición mi vieja y el viejo. Epa Luis, tú por supuesto recuerdas a Tomás Montilla cuando era profesor nuestro allá en el Olery.

Gobernador del estado Lara, Reyes Reyes Sí como no. Porque Tomás fue profesor mío de castellano y estaba en el colegio de los curas. Y yo recuerdo mucho a Tomás, en la clase de castellano, había una parte de poesía y esas diversas modalidades del idioma nos la daba cantando, él llevaba su cuatro. Pero las tres clases de castellano a la semana todas eran con canto y eso hacía muy animada la clase y además un mensaje hermoso permanentemente por la vida y fue un motivador y un promotor de la vida hermosa Tomás. Y yo lo recordé, lo recordé hace algunos años cuando supe que estaba por allá por Portuguesa, pero de verdad que no lo volví a ver más nunca. Tenía 30 y tantos años sin verlo.

Presidente Chávez Sí. Yo lo vi cuando vino Fidel, aquel día, el día del ponche a Fidel, día histórico allá en Barquisimeto, aquella noche... ese día, poco antes de ir a Barquisimeto, estábamos como tú recuerdas, aquí en Guanare, en Portuguesa y pasamos a comernos algo, fuimos en helicóptero a un sitio, a un local, a un lugar, a una finca, donde un pequeño productor acá, allí nos ofrecieron una carne, ahí estaba Tomás con su boina y con su cuatro y bueno, estaba tan feliz cantándole a Fidel y a la revolución cubana y yo le explicaba a Fidel Castro: mira te voy a contar quien es este hombre. Este hombre me dio clases cuando yo estaba en 1er. año de bachillerato, en 2do, año. Tomás daba clases además, de varias cosas. El daba clases de castellano creo que hasta de biología ¿no nos dio unas horas de clase después, en 3er. año?

Gobernador del estado Lara, Reyes Reyes Creo que sí, y hasta creo que Moral y Cívica también dio, algo así.

Presidente Chávez Moral y Cívica. Bueno Luis Ramón, recuerdos, igual como recordamos ahora a Torbolo, el Profesor Losada de matemáticas. Te deseamos bueno, esos 53 años bien vividos y que cumplas muchos más hermano, muchos más al servicio de la Patria. ¡Cómo te queremos, Negro! Fuerte abrazo y pido un aplauso al Negro Reyes, Gobernador, de cumpleaños el día de hoy, Luis Ramón Reyes Reyes.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Bueno, miren, hablando de la defensa nacional estábamos hace un rato, los compañeros de la Fuerza Armada, la Reserva Militar, el Ejército estás de aniversario, es tamos en el mes del Ejército. Saludos desde aquí al General Raúl Isaias Baduel, el Comandante General del Ejército y a todo nuestro Ejército. Y bueno, ellos tienen una serie de eventos: eventos deportivos, eventos culturales, ferias, expoejército de este año, me dicen que está maravillosa. Yo los acompaño siempre. Estaré con ustedes siempre con ese Ejercito al que sigo perteneciendo por supuesto, y al que perteneceré siempre y esta Fuerza Armada.

Ahora, uno de los eventos que el Ejército está desarrollando con motivo de su mes aniversario, es un ejercicio por aquí en las sabanas de Venezuela, sobre la guerra asimétrica. Los invito a que veamos un buen video del Ejército nacional en guerra asimétrica. Adelante muchachos.

Video

Narrador Demostración de ejercicios tácticos de empleo de armas combinadas en la guerra de resistencia. Centro de instrucción del Ejército, General en Jefe, José Laurencio Silva, El Pao, Estado Cojedes, jueves, 8 de junio de 2006.

Elementos de la 4ta. División Blindada. Aviación del Ejército. La demostración duró aproximadamente 2 horas a partir de las 11 horas y se ambientó en una hipotética ciudad de un país invadido por una fuerza internacional que intentó deponer al gobierno legítimamente constituido. El comando estratégico operacional del país agredido, dictó una guía de planeamiento a los comandantes de las regiones estratégicas. Quienes tuvieron la misión de cumplir con los siguientes objetivos: 1º.- Socava la moral del atacante. 2º.- Incrementar las bajas mediante la sorpresa y el golpe en las tropas invasoras. Y 3º.- Mantener en alto la moral interna de la Nación ocupada.

La conducción de las operaciones comenzó con una infiltración de soldados paracaidistas enemigos, quienes supuestamente, tenían como meta, tomar la ciudad. Luego, entraron vehículos blindados por vía terrestre mientras la población civil comenzaba a manifestar síntomas de pánico y el enemigo destruía los pocos focos de resistencia que se presentaban.

Posteriormente, las unidades de resistencia patriotas ya organizadas comenzaron la contra ofensiva que consistió en ubicar nuestros sistemas de armas en sitios estratégicos con facilidad de movilización, lo que se tradujo en una alta cantidad de bajas a los invasores.

Una vez neutralizadas las fuerzas invasoras, emprenden su retirada hacia otras zonas, para su reorganización y apoyo necesario, dando la oportunidad a la aviación del Ejército para la evacuación y rescate de los heridos de las unidades de resistencia patriota.

Así finalizaron estas maniobras, demostrando la Fuerza Armada Nacional, un alto apresto operacional y capacidad de respuesta.





Presidente Chávez: Muy bien. Vamos a darle un aplauso por ese esfuerzo de ir capacitando...

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Esto no es tarea nada fácil, no es tarea nada fácil. Yo sé que Siria, Siria tiene una gran experiencia en esto. Es decir, es un pueblo sumado a la tarea de defensa, eso requiere disposición anímica, no es nada fácil. Estamos nosotros apenas comenzando, estamos es comenzando. Ahora lo que debemos es acelerar el trabajo. Cuándo antes uno veía un grupo de personas así en las maniobras nuestras, nunca, eran puros militares, la típica maniobra militar según el esquema de guerra simétrica, impuesta a nosotros por Estados Unidos, éramos una colonia norteamericana, hasta en lo militar. Ahora uno ve estas imágenes, he recibido informes de las excelentes maniobras de la Marina defendiendo las costas, la guerra popular pues, es la guerra de todo el pueblo, la guerra de todo el pueblo. Entonces yo invito a la Nación y a los militares, a nuestros militares y a nuestros compatriotas que, vayamos dejando atrás los viejos paradigmas que no sirven para nada, y esto ayuda, porque ya bueno, rompe esos viejos paradigmas y nos introduce en una nueva situación mental y física, la defensa es tarea de todos. Y un pueblo está aquí comenzando a prepararse mentalmente a capacitarse desde el punto de vista técnico, táctico, estratégico, para la defensa integral del país. En esa dirección tenemos que seguir afincando y redoblando el paso: defensa integral.

Esta semana haremos el primer acto de entrega de los fusiles Kalasnikof, los ACA103, de lo mejor del mundo, para nuestros soldados. Y la Reserva pues también recibirá su parte de armamento básico para la defensa. Y debo decirles que pronto estaremos en Moscú, Dios mediante. Y en este viaje a Moscú, como pronto estaremos en Pekin también, ojalá pronto en Damasco, estaremos pronto en Vietnam del Norte, estaremos pronto en Korea del Norte, estaremos pronto en Teherán, profundizando la alianza estratégica, las alianzas estratégicas: económica, política, tecnológica, militares también. Específicamente en Moscú vamos a firmar otro conjunto de acuerdos de cooperación técnico-militar entre Rusia y Venezuela, una de ellas, es el convenio para comenzar ya, debo decir ya, a construir, a instalar, aquí en Venezuela, una fábrica de fusiles Kalasnikof, de estos mismos que estamos comprando a Rusia. Porque la relación con Rusia o con Siria o con India o con China, es muy distinta a la relación con los Estados Unidos. Los Estados Unidos son el imperio y se sienten los dueños del planeta, por tanto, la relación con ellos siempre es bueno, de superior a subalterno. Ellos son los superiores, ellos mandan. Y los demás tienen que obedecer y el que no obedezca bueno, te pongo en la lista de los malos. Esa es la relación y por tanto, de dependencia. ¿Cuántos años hace que nos vendieron esos fusiles y esos aviones? Y Fíjense, más de 50 años y aquí no podemos hacer un fusil, si acaso algunos repuestos, algunas piezas, porque ellos no transfieren tecnología, les transfieren a quien les da la gana y además con limitaciones, con limitaciones. A Venezuela nunca y ahora mucho menos. Bueno, en fin, por eso, quiero estimular a la Nación toda a que sigamos en ese camino.

Bueno, el Hospital Militar, la Fuerza Armada junto al pueblo. Un pase muy rápido porque son las 4 y media de la tarde. Allá debe estar el Coronel Earle Siso. El Hospital Militar abierto al pueblo. Eso también antes era un coto cerrado, sólo para los militares y uno que otro recomendado. Casi siempre familiares, amigos o recomendados de la alta élite económica o política del país. ¿Cuándo un hombre del pueblo pobre, entraba al Hospital Militar? Bueno, a limpiar los pisos, a botar la basura, o a cocinar allá en la cocina o a servir la comida, etc. Ahora no, ahora el Hospital Militar está abierto a todo el pueblo venezolano y a los pueblos del mundo. Bueno muy bien, vamos a darle el pase pues al Hospital Central de la Fuerza Armada allá en Caracas. Adelante el Director, el Coronel Earle Siso.

Coronel Earle Siso Buenas tardes ciudadano Presidente, por acá nos encontramos en la nueva emergencia del Hospital Central de la Fuerza Armada, para la cual se hizo todo el esfuerzo, tanto de personal como logístico y hemos logrado tener en este momentos una emergencia realmente vitrina; vitrina en el sentido de que muchas veces en los hospitales a pesar de lo cercano de los servicios, la inmediatez de la atención es a veces la diferencia entre la vida y la muerte. Y acá esta emergencia ha sido diseñado para que en su interior sea atacado todo el problema del paciente desde el punto de vista imagen, laboratorio, resolución quirúrgica, inclusive, el soporte vía avanzado, mediante camas de trauma-shock y camas de terapia intensiva.

Presidente Chávez Bueno, muy bien Earle, saludos a tu familia, a tu mujer, a tus hijos, a tu gente y a todo el personal médico, paramédico, enfermeras, trabajadores y empleados de nuestro Hospital Militar. Saludo también al General Paredes Torrealba, director de Sanidad de la Fuerza Armada y a los pacientes. Veo que tenemos ya una nueva emergencia, yo que conozco tanto el Hospital Militar, cómo me alegro que siga modernizándose. Eso estaba muy abandonado ¿saben? Y tenemos que seguir recuperando todas las áreas de nuestro querido Hospital Militar Carlos Arvelo. Allá está también de Costa Rica, Guillermo Cortez, de El Salvador, María Francia Rivera, Miguel Porfirio Henríquez también salvadoreño; ellos son pacientes de la Misión Milagro Internacional, que Cuba y Venezuela, estamos adelantando para devolverle la vista o salvarles la vista a cientos de miles de personas latinoamericanos y caribeños en estos años. Los saludamos a todos ellos, de Costa Rica, de El Salvador, de toda Centroamérica y vaya pues ese aplauso desde aquí, como saludo y como felicitación y reconocimiento.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Earle, alguno de los pacientes Misión Milagro, quisiera yo que nos diera un saludo. Adelante.

Coronel Earle Siso Sí señor Presidente. Por acá tenemos a una de nuestras pacientes de Misión Milagro, del grupo de pacientes llegados de El Salvador y que llegaron a nuestro Hospital el día miércoles en la tarde. Aquí le vamos a poner a la señora quien le va a dirigir un abrazo, un saludo a través de nuestra señal de televisión

Paciente de la Misión Milagro, María Francia Buenas tardes señor Presidente de Venezuela, un cariñoso saludo de El Salvador, de mis compañeros que hemos sido favorecidos en Operación Milagro. Gracias a Dios y gracias a usted que ha puesto su granito de arenas para que nosotros podamos no perder nuestra vista y seguir adelante. Gracias señor Presidente de Venezuela, lo llevamos en el corazón.

Presidente Chávez Gracias a ti María Francia. María Francia, dime, ¿de qué parte de El Salvador?

Paciente de la Misión Milagro, María Francia Del Departamento de Kucaateplanco con Jutepeque. Muchas gracias.

Presidente Chávez Yo por allá nunca he ido, pero dale un saludo a toda tu familia, a toda la gente de por allá de El Salvador. Y dime otra cosa María Francia. ¿a ti te operaron ya, verdad? Por lo que veo.

Paciente de la Misión Milagro, María Francia Sí, me han operado un ojo, mañana, primeramente Dios, me operan el otro y voy a salir bien en nombre del Señor.

Presidente Chávez Amén y que así sea y tú ¿qué tenías en los ojos?

Paciente de la Misión Milagro, María Francia Terigiones bien avanzados.

Presdente Chávez Oye, tú sabes que yo sufrí eso.

Paciente de la Misión Milagro, María Francia También....

Presidente Chávez Yo sufrí de eso y por cierto fue el Coronel Siso quien me operó, me operó los dos ojos y fue una operación perfecta que quedé viendo a leguas, mira que yo desde aquí allá... allá vaaa un carro, fíjate, el señor que viene manejando tiene una camisa roja y allá está una matica de maíz al fondo en la esquina aquella, fíjate tiene como qué, para ver, hay una culebrita dándole vuelta. Me quedó la vista clarita. ¡Ah! ¿No me creen ustedes? Clarita, que no me poncha nadie.

Bueno María Francia muchas gracias. Gracias a ustedes por creer en nosotros y por estar aquí. A nosotros no nos importa que nos ataquen desde El Salvador salió alguien diciendo tonterías. Pero como decía nuestro amigo John Daily hace rato ya: no le hagamos caso a eso y sigamos adelante, como dijo el Quijote.

Lo único que nos mueve a nosotros... ahora me acusan a mí de que el imperialismo venezolano, de que Chávez anda comprando a gente por allí. No, no, cada ladrón juzga por su condición. Nosotros sencillamente queremos ser útiles y además lo hemos jurado, dedicarle nuestra vida a cooperar con la humanidad y ustedes son la humanidad, en lo que podamos. Gracias a ustedes por permitirnos ser útiles María Francia, Miguel Porfirio, de El Salvador, y Guillermo Cortez de Costa Rica.

Y bueno a ti Siso, y a ti Paredes Torrealba felicitaciones, al Hospital Militar Carlos Arvelo por estar cumpliendo esa misión humanitaria a los pueblos del mundo y al pueblo venezolano en primer lugar. Ha quedado remodelada, equipada y puesta en marcha la nueva emergencia del Hospital Militar Carlos Arvelo. Despídete por favor Earle, que el tiempo apremia aquí en las sabanas de Portuguesa.

Coronel Earles Siso Muchas gracias señor Presidente. De todas formas, esperamos la oportunidad de presentarle algunas imágenes internas acerca del equipamiento, pero como usted bien sabe, lo importante es lo que le decía al principio: tener la oportunidad de dar vida en el mismo espacio físico absolutamente con todo los servicios. En esta emergencia trabajan 37 profesionales del área de salud diariamente durante 24 horas. Existen 2 quirófanos totalmente equipados; tenemos además, como le decía, 8 camas de trauma-shock totalmente equipadas y 4 camas de soporte de vida avanzado. Tenemos inclusive un sistema digitalizado de imagen el cual nos permite, además de todo lo que es la radiología convencional, hacer también la parte neurológica, hacer la parte de tórax sin movilizar el paciente, sin tener que trasladarlo en una camilla, y también, implantar marcapasos por vía arterial. Tenemos también un laboratorio, lo que nos permite confirmar lo que es la parte de hematología, gases y otros parámetros para un diagnóstico verdadero, oportuno y para poder realizar así, en el mismo espacio físico, con todas las especialidades, incluidas dentro del Hospital Militar, la resolución de cualquier emergencia, tanto desde el punto de vista de accidentes como de la parte de enfermedades, llamemos: infartos, pacientes con descompensación importante por diabetes y otros aspectos de salud que acá en esta emergencia se han resuelto durante este tiempo para la cual fue abierta. Estamos hablando de 5.000 paciente resueltos y solamente con 7 fallecidos de reales urgencias.

Presidente Chávez Bien, muy bien Siso, felicitaciones pues por ese avance. Y saludamos a todos los compañeros de la Fuerza Armada que están allí y reitero mi saludo a todo el personal medico del Hospital Militar y a todos sus trabajadores. Los felicitamos y espero pronto, visitarlos por allá Siso. Un abrazo a todos. Nos despedimos pues del Hospital Militar Carlos Arvelo, allá en Caracas, nuestro Hospital Militar, abierto al país y abierto al mundo.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Sabanas de Portuguesa, sabanas quien te cantara... sabana, sabana, tierra. Se puso bonita la tarde cuando son las 4:40 minutos aquí, sobre la sabana heroica de Portuguesa.

Por aquí cerca nació Páez ¡caramba! Qué hubiera pasado si mi General Páez, de verdad, hubiese entendido a Bolívar, sus sueños y su proyecto de Patria, de libertad, de igualdad. No fue posible, no fue posible. Por aquí pasó, por allá pasó Bolívar, más allá pasó Páez. Por allá vino después Zamora 20 años después por estas mismas sabanas, iba rumbo a Barinas, rumbo a Barinas.

Y aquí estamos nosotros hoy herederos de la misma... por una parte es una tragedia digo yo, la tragedia de Bolívar. La tragedia de Simón Rodríguez que murió por allá lejos, en el sur diciendo: ¡Ay mi alma! Ay mi alma es como decir; ¡Ay mi Patria! Y Bolívar allá en Santa Marta: vámonos de aquí, esta gente no nos quiere. ¡Ay muchachos! Y el Mariscal Sucre allá en Berruecos, ¡Ay balazo! ¡Ay mi Patria! Y Manuela Sáenz allá en las costas del Perú mirando el chinchorro donde descansaba Bolívar: ¡Ay Simón! ¡Ay Simón!

Pido a Dios que para que cuando nos llegue la muerte no nos llegue con ese lamento. ¡Ay mi alma! ¡Ay mi alma! ¡Ay mi Patria! ¡Ay Simón! Pido a Dios y a Dios rogando y con el mazo dando, nosotros dediquémonos por entero en mente, cuerpo, alma y espíritu para que la historia que estamos escribiendo y que estamos haciendo sea distinta; para que cuando nos vayamos a ir de aquí dejemos no lamentos: Ay mi Patria, sino digamos: Vive la Patria y viviremos siempre en ella, digamos Viva Venezuela, viva el pueblo venezolano, viva la felicidad del pueblo venezolano. Que el futuro sea grande, encarguémonos de eso con Dios por delante. Desde las sabanas de Portuguesa ¡qué casualidad! Mira, hoy está Marciano, esto es una casualidad también, yo no había leído a Marciano hoy, ¡qué casualidad! Marciano y yo estamos pensando lo mismo: el Rey Pirro en Perú. El Rey Pirro. Pirro II. Vamos a leer aquí un poquito, porque Marciano es un escritor de mucha calidad. Pirro II: 318, 272 antes de Cristo. “Rey de Epiro. Grecia fue célebre por sus luchas contra los romanos, dirigió una expedición victoriosa en Italia pero debido a la sorpresa que causaron sus elefantes entre los romanos, perdió tantos hombres que cuando su General lo felicitaron por el triunfo, respondió: “Con otra victoria como ésta, estoy perdido”. Eso fue tomado del pequeño Larousse Ilustrado. Esto es lo que se conoce con el nombre de “victoria pírrica” Y sigue diciendo Marciano: “Una victoria bajo el volcán y después dice: Correo de Brujas, Vamos a ver qué dice Marciano en Correo de Brujas. Encuestas: -a mi no me gusta mucho hablar de las encuestas porque a veces empiezan a manipularlas y pero aquí... Vamos a ver qué dice Marciano: “Para las elecciones en diciembre ¿por cuál candidato votaría usted? Chávez: tanto por ciento; 74 ¿Será verdad eso? 74%. ¿Será verdad? Ninguno: 5%. No sabe: 5% Rosales: 4%, Borges: 4% Salas Römer: 2% ¿dónde quedó Frijolito, vale? Mendoza: 2%; Petkoff: 1%.

Asistentes [Uuuu].

Presidente Chávez Bueno, eso es lo que dice una encuestadora llamada North American Opinion Research. Después viene otra, otra encuesta, Instituto Venezolano de Análisis de Datos, Seijas, a 23 de mayo. A ver ¿qué dice aquí? Hugo Chávez: 78; ¿y el otro? Candidato único de oposición: 20%. Cuando se unen todos, entonces más o menos 20,8. Dice Marciano aquí: no tienen vida. Aquí le mete Marciano: No tienen vida. De todos modos repito, no hay que subestimar a nadie. Marciano, sí tienen vida. No tendrán, pero sí tienen.

Entonces, estas son referencias. Yo prefiero pensar que estamos empatados, siempre estamos empatados. Hay que batallar muy duro para asegurar la contien... no para asegurar, como algunos dicen: la permanencia de Chávez en el poder, no. Qué Chávez, ni qué poder ni qué Juan Poder. Lo que tenemos que asegurar y garantizarnos es la continuidad de la Revolución Bolivariana; de este proceso nuestro de transformación política, democracia revolucionaria, rumbo al socialismo, democracia popular participativa, de continuar con la revolución económica, esto, la agricultura, el turismo, la industria pequeña, mediana industria, la producción nacional, de continuar con la integración de Venezuela a Suramérica, la integración de Venezuela con la OPEP, de continuar con la integración de Venezuela y las alianzas estratégicas con Siria, con China, con India, con Rusia, con África. Esa es la Venezuela de hoy. Qué distinta a la Venezuela que aquí existía lamentablemente, hace una década

Ustedes recuerdan, Venezuela estaba convertida en una colonia norteamericana y como dicen ustedes por la calle: y no, y no, y no nos da la gana de ser una colonia norteamericana, y sí y sí nos da la gana de ser una potencia latinoamericana.

Saludamos a los Diputados Francisco Torrealba, José Luis Rangel, Alfredo Murgas y José Rodríguez, diputados a la Asamblea Nacional por el Estado Portuguesa, a los Alcaldes: Onofrio Caballos, Zenaida Linares, Alberto Andueza, Rafael Calles, Alí Rodríguez, Armando Rivas, Otoniel Meléndez, alcaldes de los municipios, de estos municipios del estado Portuguesa, la gobernadora Antonia Muñoz. Antonia, pido unas palabras tuyas ya para irnos despidiendo. Este Aló Presidente ha sido muy bonito aquí en Portuguesa, tierra heroica, la tierra portugueseña. Gobernadora.

Gobernadora del estado Portuguesa Antonia Muñoz Bueno Presidente, agradeciendo en nombre de los portugueseños, esta jornada de trabajo y bueno, todo ese impulso que usted piensa darle a esta región que usted ha dado por llamar Plan Turén, Proyecto Turén y que bueno, yo sugiero que tomemos en cuenta el eje, como ya usted le ha comprendido y bueno, decirle, reiterarle mi compromiso de trabajo como siempre, ahora y siempre. Yo quería decirle algo que debí haberle dicho antes, pero no tuve la oportunidad, con respecto al problema de agua potable en Portuguesa, yo quiero que usted sepa que nosotros conseguimos 714 caseríos sin agua en el Estado Portuguesa, y hemos bregado, y ya hemos solucionado y llevado agua a 341 de ellos. De lo que hoy se ha mencionado allí para Turén, y por supuesto, que faltan para los otros municipios y usted también nos ha dado un aporte en las Mesas Técnicas de Agua y nosotros la apreciamos. Aquí hay una organización grande en relación al agua en todos los municipios sin ninguna discriminación, para todos los 14 municipios. Entonces nosotros apreciamos... tenemos muchos problemas, pero todo lo que se haga en términos de agua potable para nosotros es bien apreciado y le digo esto porque a veces la gente... por supuesto las comunidades que no han tenido agua, que no los hemos podido ayudar porque los acueductos se hacen con voluntad política pero con dinero también, entonces la gente... es bueno que usted sepa de dónde partimos. Partimos de 714, llevamos 341 pero todavía estamos cruditos. Sin embargo, nosotros sabemos que vamos a salir adelante, usted nos estás ayudando a través de la Mesa Técnica de Agua, y bueno, yo quería significarle esto porque yo creo que después del oxígeno el agua potable es el segundo elemento importante para que haya calidad de vida, agradecido, que Dios lo bendiga y que siga poniendo en su mente y en su corazón toda estas ideas pensando en su pueblo. Y yo también pido Presidente que usted no vaya a terminar, ni usted ni nosotros diciendo: Ay, mi patria o lo que usted quiera, ¡ay Venezuela! Porque bueno, perdóneme pero usted sabe que como dijo nuestro Libertador: “Hace más un intrigante en un día que cien hombres de bien en un mes...” Pero vamos a seguir adelante y usted tiene un pueblo que le respalda y vamos a seguir adelante sin descanso hasta que tengamos aliento de vida, hasta que demos el último suspiro hasta que demos el último resuello y conmigo cuente hasta la victoria siempre.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Hasta la victoria siempre, Antonia Muñoz. Gracias Antonia. Yo tengo mucha fe en que terminaremos teniendo Patria. Y dado que el programa de hoy iba a comenzar con una canción del Cubiro y Los Maizales de ese gran cantor cuya garganta resuena por estas tierras y resonará siempre, que fue José de los Santos Contreras el Carrao de Palmarito. Teníamos previsto terminar con arpa, cuatro y maracas y Reyna Lucero cantando, pero por razones de mucho dolor y pesar que ya manifestamos al comienzo pues decidimos obviar, quitar del guión esa parte musical, bonita; pero con la música del alma, como el alma sonando como un arpa de 1.500 cuerdas en esa sabana con pesares, pero con una gran alegría y un gran amor, terminamos este programa llenos de fe, de esperanza, de cosas bonitas, bonitas como esta sabana llena de maizales de arrozales, terminamos con aquello, bueno con un ay, pero es el ay del grito del Cubiro, ayayai, el ay del canto legendario, y la historia legendaria de estos pueblos de esta semana. Me despido por ahora del pueblo querido de Portuguesa y de los pueblos desde las sabanas de Barinas, de Portuguesa, del río Portuguesa, del Guanare, del Boconó, del Santo Domingo y más allá, de los pueblos de Cojedes, del Guárico ¡Que viva el llano venezolano!

Asistentes ¡Qué viva!

Presidente Chávez ¡Que viva Venezuela toda!

Asistentes ¡Qué viva!

Presidente Chávez Y me despido con aquel verso que es de Rómulo Gallegos: Sabanas de Venezuela, llanuras venezolanas propicia para el esfuerzo como lo fue para la hazaña/ tierras de horizontes abiertos en donde una raza buena ama, sufre y espera haciendo Patria.

Bueno, llegué por el maizal y me voy para el maizal de la sabana. Hasta la victoria siempre. Patria o muerte ¡Venceremos!