Aló Presidente N° 259 (06/08/2006)

06/08/2006. Aló Presidente. Unidad de Producción Socialista Carlos Manuel Piar, Parroquia Ciudad Piar, Municipio Bolivariano Angostura,, Estado Bolívar, Venezuela.

Aló Presidente N° 259


Presidente Chávez ¡Bravo, Aló Presidente!

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Aló Presidente número 259, hoy domingo 6 de agosto de este año bendito 2006, ya era demasiado tiempo sin Aló Presidente!, casi dos meses, buenos días a todos ustedes compatriotas en toda Venezuela y más allá de nuestro sagrado territorio, desde el día 11 de junio, recuerdo que hicimos el último Aló Presidente!, fue allá en las sabanas de Turén, en el corazón del llano de Portuguesa y aquí estamos hoy reapareciendo después de casi dos meses primero fue el mundial de fútbol y luego la gira que comenzamos, una gira de muchos frutos, de muchos resultados, de mucho contacto profundo por cuatro continentes, América del Sur que es un continente como sabemos, en esta gran extensión de territorio desde allá desde Alaska hasta la tierra del fuego, aquí hay dos continentes, la América del Norte y la América del Sur, la América del Sur desde nuestro punto de vista abarca Centroamérica y el Caribe, en este continente, por ahí comenzamos la gira y luego Europa y luego Eurasia, Bielorrusia, Rusia y luego el Oriente Medio y luego el Asia para terminar por el África, en una gira que continua colocando a Venezuela allí, como una estrella rutilante en el universo mundo, en el universo mundo y fíjense les voy a decir algo, les voy a decir algo, en la medida en que uno va transitando esos mundos y conociendo esas gentes, conociendo esos pueblos, uno va, decía visitando, conociendo pueblos, visitando mundos, haciendo contactos con distintos seres humanos, colectividades, uno aprende a querer más a Venezuela, qué es Venezuela, para tomar y para frasear a Bolívar, a Simón Bolívar, Venezuela, a medida que pasan los días, los minutos, los días, los minutos, las horas, los días, las noches, amamos más esta tierra, amamos más esta patria y Venezuela hoy se ha convertido para nosotros, para mi en lo personal, perdónenme que hable en primera persona y estoy parafraseando a Bolívar en un amor desenfrenado y diría más Venezuela es mi pasión desenfrenada de patria, amamos, te amamos patria mía, patria nuestra, patria de nuestros padres, patria de nuestros hijos, patria de nuestros nietos, esta tierra sagrada, este cielo sagrado, estas aguas sagradas, así que me da mucho gusto pues, un inmenso placer, una inmensa alegría, una inmensa felicidad reaparecer hoy 6 de agosto con Aló Presidente número 259, cuando son las once y 25 minutos según mi reloj, once y 25 minutos y estamos aquí ahora en el corazón del estado Bolívar, aquí estamos pues.

Yo estaba arreglando esta tierra aquí, este turrumotico donde me pusieron y saben que estaba recordando, cuando uno se paraba en la lomita y empezaba aquí a arreglar, miraba el catcher allá y miraba aquí así, el movimiento aquí, miren, esto parece una lomita para jugar béisbol, ustedes saben dónde estamos, en La Vergareña.

La Vergareña, la revolución continua recuperando el territorio nacional, estamos en lo que fue, en lo que fue hasta hace pocos días el latifundio más grande de Venezuela, 187 mil hectáreas tenia este latifundio, inaudito, inaudito, creo que era Frank Shannon, no, Gorden Frank, André Gorden Frank, en América Latina subdesarrollo y revolución, un buen libro que recomiendo, yo lo leí hace años, antes de entrar a la academia militar, estaba en secundaria, o estaba saliendo de secundaria, por ahí por esos años yo leí aquel libro y allí Andre Gorden Frank, habla de la América Latina y precisamente el titulo del libro recoge nuestra realidad y nuestro destino, subdesarrollo y revolución, la única forma de salir del subdesarrollo es haciendo revoluciones, no hay otra manera y esto tiene alguna explicación hasta física, me decían ustedes que se pegaron unos camiones por ahí, bueno, pongamos ese ejemplo, un camión que se quede pegado en el camino entre La Paragua y este unto el campamento patriótico Carlos Manuel Piar, donde estamos, campamento patriótico, cívico-militar, un carro que se quede pegado, un camión que se quede hasta la coronilla, cuál es la única forma de que ese camión salga, haciendo un esfuerzo sobre humano, extraordinario, una revolución pues, para sacarlo del atolladero, así pasa con los pueblos, así pasa con los países, en ese libro que es una tesis, es una propuesta Gorden Frank, dice que la América Latina, él la compara cómo es la cosa, es algo así como un castillo, un castillo, o un edificio, capitalista, un edificio capitalista, pero con un castillo medieval, me explico, un latifundio, o un país que tenga un latifundio como este, como lo fue este, 187 mil hectáreas, o como el de los de Apure, o como los del Guarico, o como los de Barinas, o como los que todavía quedan mucho por allí, no es ni siquiera un país capitalista, es un país viviendo todavía el feudalismo, es decir la Edad Media pues. La única forma de salir de salir de ese atraso es dando un gran salto adelante y cómo se lograr, con una revolución, un gobierno revolucionario que represente a un pueblo revolucionario, con una conciencia revolucionaria, con una ideología revolucionaria, con un proyecto revolucionario y con un conjunto de planes revolucionarios. Aquí estamos pues, la Revolución ha recuperado, la patria ha recuperado y continúa recuperando el territorio. Aquí estamos, el Orinoco está hacia allá, hacia el norte ahí vemos un grupo de muchachos trabajando... a mí sí me gustaba echar escardilla vale ¿no tienen escardilla ahí muchachos? ¡ah! Pero ya ustedes limpiaron ¿qué me toca a mí echar escardilla nada? Están sembrando la palma carata, una especie que me explicaban está casi en extinción y hemos comenzado a recuperarla, esa es la escardilla a mí me gustaba mucho echar escardilla ¿cómo están ustedes muchachos? ¿tú, cómo te llamas? ¿Ángel?

Voz masculina no identificada Ángel Arias.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú Ángel?

Voz masculina no identificada Del estado Zulia.

Presidente Chávez Estado Zulia ¿y qué haces tú aquí tan lejos del Zulia chico?

Ángel Arias Bueno, yo soy ingeniero forestal.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres ingeniero forestal ¿y estas trabajando dónde?

Ángel Arias En el Instituto Nacional de Tierras.

Presidente Chávez En el INTI, pero en el INTI aquí Bolívar.

Voz masculina no identificada Sí, en la (...) Bolívar.

Presidente Chávez ¿Y tú vives aquí en el estado Bolívar?

Ángel Arias Sí, tengo mi familia aquí.

Presidente Chávez Tienes la familia aquí, del Zulia... bueno, estamos sobre la misma patria, el Zulia, el estado Bolívar, esta es la patria ¿y tú de dónde eres?

Voz masculina no identificada Mucho gusto, nacido aquí en el estado Bolívar...

Presidente Chávez ¿Y tú eres técnico también?

Voz masculina no identificada Sí, técnico.

Presidente Chávez ¿Y ustedes están destacados aquí?

Voz masculina no identificada Estamos aquí destacados.

Presidente Chávez ¿Cuántos días tienes tú aquí?

Voz masculina no identificada Exactamente... como 21 días más o menos.

Presidente Chávez 21 días, son ustedes unos patriotas que merecen el aplauso del país, el aplauso del país para estos muchachos... y tú también, otro técnico eres tú.

Voz masculina no identificada Sí.

Presidente Chávez Ustedes son todos técnicos agropecuarios.

Voz masculina no identificada Sí, destacados aquí Presidente.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú?

Voz masculina no identificada De Puerto Ayacucho.

Presidente Chávez Puerto Ayacucho, tienen su campamento allá, sus camas, sus literas, las carpas, tienen mosquiteros... aquí hay bastante plaga, Centro de Operaciones, puesto de comando patriota y toda esta sabana que estamos recuperando y aquella muchacha que está echando escardilla allá ¿quién es chico? ¡flaca! Ven acá ¿por qué tú te me quedas como escondida allá? mira el onoto... oye el onoto, mira cómo se da el onoto Rángel Gómez, veníamos hablando en el helicóptero, ven acá compadre, el gobernador que es compadre mío, mira el onoto... el onoto, el onoto se vende a buen precio aquí hay una actividad (...) ¿ah? Se lo comió... ¿ah?

Voz masculina no identificada Usted sabe que en las zonas... la (...) tiene una gran parte de zona que es sabana, pero también tiene partes que están aledañas a los morichales y en esas zonas tenemos previsto, tenemos planes de...

Presidente Chávez ¡Claro!

Voz masculina no identificada ...El onoto.

Presidente Chávez El onoto pero mira el tamaño de esta mata ¿y tú cómo te llamas?

Voz femenina no identificada Maryuli Siso.

Presidente Chávez Maryuli...

Voz femenina no identificada Siso.

Presidente Chávez ¿Y tú estas aquí también destacada?

Maryuli Siso Sí.

Presidente Chávez ¿Y tú de dónde eres?

Maryuli Siso Yo, soy de Upata.

Presidente Chávez De Upata ¿y tú negra?

Voz femenina no identificada Milady (...)

Presidente Chávez Milady...

Voz femenina no identificada Milady (...)

Presidente Chávez ¿Y también estas destacada aquí?

Milady Sí.

Presidente Chávez ¿Y tú tienes hijos?

Milady No.

Presidente Chávez Todavía no, tú tampoco, estas muy chiquita... ¿y ustedes son qué? ¿son técnicas?

Voz femenina no identificada Yo soy tecnólogo en producción agropecuaria.

Presidente Chávez Tecnólogo en producción agropecuaria.

Voz femenina no identificada Sí, graduada en la Universidad Nacional Experimental de Guayana en Upata.

Presidente Chávez En Upata ¿y estas trabajando con el INTI?

Voz femenina no identificada Sí.

Presidente Chávez ¿Tú también, tú te graduaste de qué?

Voz femenina no identificada Ingeniero en industrias forestales.

Presidente Chávez Ingeniero... aquí hay mucho trabajo forestal ¿tú sabes qué vamos a hacer aquí? Una ciudad de la madre ¿qué te parece chama?

Voz femenina no identificada Espectacular, eso es lo que deberíamos hacer, recuperar todas las áreas que fueron desbastadas en un tiempo.

Presidente Chávez Bueno, fíjate Francisco ¿cómo está gobernador?

Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rángel Gómez Muy bien Presidente...

Presidente Chávez Qué gusto verlo de nuevo, la última vez que nos vimos fue allá en Volgogrado.

Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rángel Gómez Encantado de tenerlo aquí Presidente y bienvenido a su estado Bolívar.

Presidente Chávez Mira ¿y esto qué es como guayaba, no? esto parece... ¿ah? ¿qué mata es ésta?

Voz masculina no identificada El anón silvestre...

Presidente Chávez Mira los topochales como se dan, cambur, topocho a lo mejor hasta lechosa se da aquí... claro.

Voz masculina no identificada Un conuco vamos a recuperar.

Presidente Chávez Claro, ahora, hay que empezar a tumbar ese monte, hay que buscar máquinas, respetando los árboles, mejor es trabajar a mano en una extensión, fundarse primero pues.

Voz masculina no identificada Sí y lo otro es reconvertir esas sabanas que han sido quemadas, que han sido producto pues, de la acción del hombre por la quema, entonces, se va producir un proceso de sabanización y la ida entonces en esa sabana establecer plantaciones ¿verdad?...

Presidente Chávez Recuperar los bosques.

Voz masculina no identificada Sí.

Presidente Chávez Como este que está aquí... ¿eso como que es un mango?

Voz masculina no identificada Eso es un mango.

Presidente Chávez Esa es una mata de mango...

Voz masculina no identificada Pero aquél es manteco.

Presidente Chávez ¿Y este?

Voz masculina no identificada Manteco.

Presidente Chávez Allá hay otro mango creo... debe haber mamones por aquí también...

Voz masculina no identificada Sí también.

Presidente Chávez De todo hay aquí. Ahora, fíjate veníamos hablando precisamente de lo siguiente: El estado Bolívar... estaba revisando esta mañana algunos datos, recordándolo, el estado Bolívar ocupa el 25 por ciento del territorio nacional.

Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rángel Gómez 240 mil kilómetros cuadrados Presidente.

Presidente Chávez 240 mil kilómetros cuadrados, es decir, del Orinoco hacia el sur hay un país pues, dentro de Venezuela hay varios países.

Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rángel Gómez Y una densidad poblacional sumamente baja porque a penas tenemos un millón 350 mil habitantes.

Presidente Chávez A penas cinco por ciento de toda la población nacional, eso es producto de la falta de planificación y la visión esclavista nortista. Es decir, bueno, todos nos fuimos hacia el norte ¿por qué? Porque Venezuela la convirtieron en una colonia y bueno, el mar era el contacto con la metrópolis, esto viene desde hace 500 años y estas zonas del sur tan ricas, tan ricas... mire, miren la tierra, vean ustedes esta tierra ¿ah? La tierra es muy buena, la tierra es muy buena y agua por todos lados hay ríos, aquí mismo está el embalse del Guri ¿a cuántos kilómetros está?

Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rángel Gómez Como a 60 kilómetros más o menos Presidente.

Presidente Chávez Unos 60 kilómetros, allí mismo.

Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rángel Gómez Y el Guri es del tamaño del Carabobo completo, el lago de Guri.

Presidente Chávez Ahora ésta... fíjate y esto es más grande que el lago de Guri, La Vergareña, La Vergareña... estuve viendo los datos es impresionante Willian Lara, ahí está el ministro Willian Lara, es más grande que el estado Guárico... perdón no, no, no, no tan grande como Guárico, la Vergareña. La Vergareña es dos veces el tamaño de la Isla de Margarita, la Vergareña, este territorio que hemos recuperado. Es decir, es más grande que muchos países del mundo, hay países que tienen territorios de... de qué, cinco mil kilómetros cuadrados, diez mil kilómetros cuadrados.

Yo hago estos comentarios, ustedes compatriotas allá en casa, allá en la playa, allá este domingo bonito, vi mucha gente en la calle cuando salí del Palacio e íbamos por la avenida hacia Maiquetía, mucha gente haciendo compras el país está dinamizado, hay Mercales, Mega Mercales, la gente haciendo mercado, unas colas largas para ir a la playa, el día está bonito en toda Venezuela o en casi toda Venezuela. Un día muy lindo, la playa, allá en Vargas.

Entonces, ustedes que están allá, donde estén, yo digo todo esto y hacemos el esfuerzo de venir aquí como seguimos yendo a todas partes del país para que tengamos cada día más conciencia patria, porque el que no conoce esto, bueno, tiene conciencia, pero no tanto como los que lo que lo conocemos. ¡La tierra, el territorio, el potencial de desarrollo que tiene Venezuela! Algún día Venezuela va a tener 200 millones de habitantes, nosotros fuimos a países como Vietnam, Vietnam es como el estado Bolívar, aproximadamente, y tiene Vietnam 80 millones de habitantes, y es del tamaño del estado Bolívar. Imagínate tú las magnitudes.

Es decir Venezuela algún día tendrá 200 millones de habitantes. Bueno, cuando Manuelito tenga nietos, cuando mi nietos tenga nietos, por allá terminando el siglo XXI, o comenzando el XXII, Venezuela tiene un gran potencial de crecimiento.

Hay otros países que uno visita y que son muy grandes, como por ejemplo ahí en África, estábamos en Mali, Mali, es un país mucho más grande en territorio que Venezuela. Pero ¿qué pasa? Compadre, 80 por ciento es el Sahara pues, el desierto, el desierto. En cambio nosotros tenemos millones y millones de hectáreas de tierra buena, tierra buena, y que trabajándola se pondrá mejor.

En fin, en fin veníamos conversando con el gobernador, con el ministro Elías Jaua, con el presidente del Instituto de Tierras, con el general Henrich, comandante de la Guarnición de Bolívar, mirando el territorio, el inmenso potencial, y aquí estamos pues.

Y fíjense estos muchachos, estos muchachos y estas muchachas, se vinieron para acá, ellos son técnicos agropecuarios. Y están aquí unidos con nuestros hermanos pemones, que viven en comunidades por aquí dispersos, recuperando la tierra, recuperando esto, que fue la Edad Media, ahora va a pasar a ser siglo XXI. ¡El socialismo del siglo XXI! Porque aquí nace, Elías Jaua me decía, aquí nace hoy una gran unidad de producción socialista, a la que hemos decidido darle el nombre de Piar, Manuel Carlos Piar, prócer de esta tierra y de esta Patria.

Bueno, yo los felicito en verdad, que me siento tan... Explícanos lo de la palma, la palma carata. ¿De dónde la trajeron?, ¿cuántas están sembrando?, y ¿por qué la están sembrando aquí?

Voz masculina no identificada Bueno, Presidente, la palma carata la trajimos de una comunidad indígena pemón, llamada Isla Caratal. El motivo de la siembra de la palma es para su recuperación, ya que ella es endémica de la zona; al decir que es endémica es que se da aquí nada más.

Presidente Chávez ¿Sólo se da aquí en Ciudad Bolívar?

Voz masculina no identificada Solamente en esta zona.

Presidente Chávez ¿Sólo...?

Voz masculina no identificada En los morichales y en las riberas del río. Utilizada para los techos de las casas de los hermanos indígenas.

Presidente Chávez ¿Y está en peligro de extinción?

Voz masculina no identificada Está en peligro de extinción, por eso es que nosotros estamos aquí recuperándola con los hermanos indígenas pemones, para realizar un buen manejo, un desarrollo endógeno donde los mismos hermanos indígenas originarios, y nosotros en conjunto, recuperemos el uso de esa palma, inclusive se utiliza para el asma, el aceite.

Presidente Chávez Hasta medicamento.

Voz masculina no identificada Sí señor.

Presidente Chávez ¡Ah! Un aceite, ungüento.

Voz masculina no identificada Sí, sí, sí.

Presidente Chávez Bueno, podemos industrializar más adelante. Primero hay que recuperarlas.

Voz masculina no identificada Eso es cierto.

Presidente Chávez Bueno, muchachos vamos a caminar hasta allá, miren, vamos acompáñenme, que ustedes estaban ahí. ¿Están trabajando desde cuándo?

Préstame ese pico, chico, tengo tiempo que no echo pico, pico y pala, yo eché bastante pico. ¿Está bien puesto aquí?

Voz femenina no identificada Presidente, pero allá está más sucio, [risa] está más sucio.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Qué?

Voz femenina no identificada ¿Pa’ que comience por ahí?

Presidente Chávez ¿Por ahí?

Voz femenina no identificada Sí.

Presidente Chávez Pero con el pico no.

Voz femenina no identificada Con la escardilla.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú me quieres poner a trabajar... ¡Cuidado te meto el pico en un ojo! Está bien, ¿dónde está la...? Dame acá. Está bien.

¿Tú sabes cómo se trabaja con esto?

Voz femenina no identificada Sí.

Presidente Chávez ¿Cómo? ¿A ver? Enséñame.

¡Ah!, esa es una manera. Pero en el llano hacemos así, ve.

Voz femenina no identificada No se le da tan fuerte a la tierra, para no removerla tanto.

Presidente Chávez Claro, a la tierra. Pero fíjate, ahora... Permíteme ahí, porque van a decir que soy un flojo que te puse a trabajar a ti.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez En el llano también hacemos así, ve. Claro, cuando uno va a limpiar una extensión más grande ¿no?

Voz femenina no identificada Sí.

Presidente Chávez Se pone en el medio... ¡ras, ras, ras! Yo limpiaba el maizal de mi abuela, yo era rápido pa’ limpiar el maizal. Mira, aquí, uno le daba cortico aquí, pa’ ir a jugar pelota. Porque mi abuela decía: “Hasta que no me limpien el maizal no van a jugar a pelota, muchachos”. Y Adán y yo fajados más rapidito.

Claro, hay que... y eso se... ¿Qué es esto...? Una cabilla.

Voz femenina no identificada Una lima.

Presidente Chávez Una lima.

Voz femenina no identificada Una lima vieja.

Presidente Chávez Esta tierra es muy buena ¿ah?

¿Cuál es el diámetro de la capa vegetal en promedio en esta zona?

Voz femenina no identificada Ya dijimos que aproximadamente es un cuarto de hectárea, creo, tengo entendido.

Voz masculina no identificada No, no, diez centímetros.

Voz femenina no identificada Diez centímetros. ¡Ahhh!

Presidente Chávez Diez centímetros. Más o menos así, más o menos como así. Hay que cuidarla mucho.

Voz masculina no identificada Son suelos, sobre todos de sabana, son suelos frágiles. Precisamente como...

Presidente Chávez Suelo tipos cuatro, cinco o seis.

Voz masculina no identificada Cuatro, cinco o seis.

Presidente Chávez Hay que hacer un buen... En algunas áreas hay tipo uno.

Voz masculina no identificada Sí.

Presidente Chávez Es como los llanos...

Voz masculina no identificada No, este viene siendo como un cuatro.

Presidente Chávez Este es un cuatro.

Voz masculina no identificada Este es un cuatro.

Presidente Chávez Pero en algunas zonas —yo estuve viendo el mapa anoche que me dio Elías— en algunas zonas, sobre todo si allá está el Orinoco, el Norte entonces es hacia allá, por aquí hay unas tierras muy buenas.

Voz masculina no identificada Hacia el... hacia el...

Presidente Chávez Donde están los hermanos pemones.

Voz masculina no identificada Sí.

Presidente Chávez Digamos en el flanco noroeste de La Vergareña, hay unas tierras tipo uno. Y allá donde está La Paragua también.

Voz masculina no identificada También.

Presidente Chávez Porque esto limita con La Paragua.

Voz masculina no identificada Correcto.

Presidente Chávez Y La Paragua es, ustedes saben...

Voz masculina no identificada Zona maicera.

Presidente Chávez Maicera. Y donde se produce la mayor cantidad, hasta 7 mil kilos por hectárea.

Voz masculina no identificada Por hectárea, su rendimiento.

Presidente Chávez Claro, es como una cuña ahí, decía Rangel, es una pequeña extensión. ¿Cuántas hectáreas habrá en La Paragua, que producen 7 mil...? ¿Para producción de maíz?

Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez No todas, señor Presidente, el promedio está sobre el promedio nacional, que son 3 mil 500 kilos por hectáreas.

Presidente Chávez ¿Pero cuántas hectáreas productivas para maíz habrá allí, con esa riqueza? ¿Cinco mil hectáreas?

Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez Sí, unas 5 mil hectáreas más o menos.

Voz masculina no identificada Todas están sembradas.

Presidente Chávez Todas están sembradas.

Voz masculina no identificada Gómez Y hacia acá hacia San Francisco también tenemos...

Presidente Chávez Bueno, después vamos a hablar sobre el mapa, ahí tiene Elías los mapas. Porque ustedes deben tener una sala de operaciones aquí.

Voz masculina no identificada Sí, sí.

Presidente Chávez ¿Dónde la tienen?, ¿allá en la carpa?

Voz masculina no identificada Está en la carpa.

Presidente Chávez ¡Ah! Sala de operaciones. Porque esto vamos a convertirlo en un polo de desarrollo, ni siquiera un núcleo, esto es un polo de desarrollo, si es esto es dos veces la isla de Margarita, aquí tenemos que hacer la ciudad de la madera, aquí tenemos que hacer explotación de madera racional y procesamiento; para que no siga ocurriendo lo que oí que el gobernador decía allá en Volgogrado, y que sabemos hace mucho, del estado Bolívar se llevan gandolas y gandolas y gandolas de rola, la mejor madera, y la exportamos muchas veces como rola, de ahí van directo pa’l puerto, y se la llevan para otros países, a lo mejor pa’ Estados Unidos, para Europa ¡eh! para hacer allá los muebles finos, y después nos venden los muebles.

¡No!, eso tenemos que hacerlo aquí. Primero para el mercado nacional y segundo para exportar, pero no la materia prima, ¡eh! Y además aquí hay que hacer un trabajo de agricultura forestal, agricultura animal, ganadería silvopastoril. Ahora, vi que ustedes van a meter 2,8 reses por hectárea.

Voz masculina no identificada Exactamente.

Presidente Chávez 2,8 por hectárea.

Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez Aproximadamente.

Presidente Chávez ¡Ajá! Aproximadamente. ¿Y cuántas hectáreas tú crees que sean explotables aquí para esa ganadería?

Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez Bueno, Presidente, aquí el problema más que todo es que hay zonas que son pedregosas, pero sí existe aproximadamente como un 30 por ciento que se puede aprovechar. Que más que todo en las zonas que han sido deforestadas, las zonas altas, entonces esa zona ya está apta para sembrarle pasto y se puede...

Presidente Chávez Hay que sembrar pasto...

Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez Exacto. Con una siembra de pasto se puede hacer una buena rotación...

Presidente Chávez Y el abono, agua, trabajo genético.

A lo mejor aquí se justifica, Elías, con tal magnitud, porque si vamos a meter 2,8, 3, digamos 3 reses por hectárea.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Exacto.

Presidente Chávez Y tú me dices que hay un 30 por ciento aprovechable para ganadería animal...

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí.

Presidente Chávez Agricultura animal quise decir, ganadería silvopastoril. Ponte tú, 30 por ciento son: 3x2; como 60 mil hectáreas... Perdón, no, 3x... Sí... Son ¿cuántas...? ¿Ciento...?

Voz masculina no identificada Sí, como 60 mil hectáreas, Presidente.

Presidente Chávez Son como 60 mil hectáreas.

Voz masculina no identificada Aproximadamente.

Presidente Chávez 60 mil aprovechables.

Ponte tú que vamos a pensar corto, en una cifra modesta, conservadora, que no agarremos las 60 mil, que sea imposible, que agarremos 40 mil hectáreas para ganado. 40 x 3: 4 por 3... 120 mil cabezas de ganado.

Voz masculina no identificada Pero inclusive, Presidente...

Presidente Chávez Imagínate tú. ¿Ah?

Voz masculina no identificada Hacerla en asociación con leguminosa, cultivo de la zona, y hacer también el aprovechamiento, porque ya que las leguminosas nos permiten inclusive incrementar la carga animal en el mismo potrero, ayudando inclusive al pasto que está...

Presidente Chávez ¿Cuáles leguminosas por ejemplo?

Voz masculina no identificada Acacia mangium.

Voz masculina no identificada Exacto.

Presidente Chávez ¿El...?

Voz masculina no identificada Acacia mangium. Es una planta que es forrajera, o sea tiene muchas bondades.

Presidente Chávez ¿Y es de la zona?

Voz masculina no identificada Es exótica, exótica. Pero es mielífera, forrajera, se adapta muy bien a los suelos de sabana, que son suelos ácidos, suelos muy ácidos, y también pueden ser aprovechables su madera.

Pero esto visto con un sentido continuo y sustentable ¿no? O sea, veamos estableciendo cuotas anuales de plantación, y a su vez vamos estableciendo...

Presidente Chávez Claro, progresivo.

Voz masculina no identificada Progresivo. Y los pastos ¿no?

Presidente Chávez Gracias por la explicación. Lo importante es, yo le decía a Elías que ustedes, o sea, el Ministerio de Agricultura, el Instituto de Tierras, allá está Juan Carlos Loyo, la Gobernación del estado, la CVG (Corporación Venezolana de Guayana), un solo comando, un solo equipo.

Esto a partir de hoy tiene que arrancar, ya ustedes arrancaron, pero de manera formal ante el país, un proyecto para 20 años...

Voz masculina no identificada Estratégico.

Presidente Chávez Estratégico.

Voz masculina no identificada Ambicioso.

Presidente Chávez Ambicioso.

Para convertir lo que fue el latifundio más grande de Venezuela durante 100 años, o quizás más, en un verdadero polo de desarrollo agrícola, industrial, bueno, humano. Hay que recordar además que estamos —Brasil está aquí mismo— Mercosur, esto es Mercosur, Mercosur. Bueno, y esta es una de las grandes ventajas de Venezuela, está el Mercosur ahí mismo, o sea aquí está el Mercosur ya, quise decir Brasil, las fronteras con Brasil, pero bueno el Orinoco está allí mismo, como decimos los llaneros, detrás de la matica aquella [risa].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ahí está, ahí mismo. Si es que, bueno, yo hace tres días estaba en Vietnam [risa] compadre. ¿Ah? Es decir... Y qué y dentro de dos semanas voy a estar en Pekín, Dios mediante, es decir el mundo es chiquitico, en este mundo de hoy uno se monta en un helicóptero y en media hora está en el Orinoco. Y además aquí vamos a hacer una buena carretera, tiene que llegar hasta aquí la carretera asfaltada, para asegurarnos el tránsito verano e invierno. Y del Orinoco ahí mismo está el mar Caribe, esa es una de las grandes ventajas de Venezuela, aquí está el Caribe, el Orinoco; aquí está el Atlántico y aquí el Brasil, y el Amazonas más allá. O sea, Venezuela es una zona estratégica, porque une, es como una bisagra, un territorio bisagra que une la gran cuenca del Amazonas, el Orinoco, con la gran cuenca del Caribe y el Atlántico.

Bueno, vamos a seguir. Ya trabajé, negra.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ya trabajé un pedacito allí, ¿no? No fue mucho.

Bueno, la felicito. Y a todos ustedes. Yo pido un aplauso de todo el país para estos patriotas, para estos patriotas muchachos, técnicos y técnicas que están aquí, en este proyecto que lleva el nombre del general Manuel Carlos Piar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A ver, si por aquí está la ficha que me dieron, dónde está María Eugenia Abad, directora estadal del Frente Francisco de Miranda, que también está aquí el Frente Miranda.

¡Hola! María Eugenia [beso].

Directora estadal del Frente Francisco de Miranda, María Eugenia Abad ¿Cómo está, Presidente?

Presidente Chávez ¿Tú eres de aquí de Bolívar?

Directora estadal del Frente Francisco de Miranda, María Eugenia Abad Sí, de Ciudad Bolívar.

Presidente Chávez De Ciudad Bolívar. Tú eres la directora del Frente Miranda en el estado Bolívar.

Directora estadal del Frente Francisco de Miranda, María Eugenia Abad Así mismo es.

Presidente Chávez ¿Cuántos luchadores hay en el estado Bolívar?

Directora estadal del Frente Francisco de Miranda, María Eugenia Abad Seiscientos cincuenta y ocho luchadores.

Presidente Chávez Seiscientos cincuenta y ocho luchadores. ¿Están trabajando bien con la Gobernación, con las Alcaldías?

Directora estadal del Frente Francisco de Miranda, María Eugenia Abad Sí, sí, allí estamos coordinando.

Presidente Chávez Sí, todo coordinado.

Directora estadal del Frente Francisco de Miranda, María Eugenia Abad Acá en el campamento...

Presidente Chávez ¿Tú qué profesión tienes?

Directora estadal del Frente Francisco de Miranda, María Eugenia Abad Cuarto semestre en Educación.

Presidente Chávez Educación. ¡Ajá! ¿qué ibas a decir?

Directora estadal del Frente Francisco de Miranda, María Eugenia Abad Que acá en el campamento están ya quince muchachos del Frente Francisco de Miranda, compuesto por tres damas y doce luchadores, doce varones. Hemos estado... qué trabajo vamos a realizar acá nosotros, trabajar con las tres comunidades que acá hacen vida...

Presidente Chávez ¿Dónde está el resto de los muchachos del frente?

Directora estadal del Frente Francisco de Miranda, María Eugenia Abad Están en la parte de arriba.

Presidente Chávez Están allá donde va a ser el set principal.

Directora estadal del Frente Francisco de Miranda, María Eugenia Abad ¡Ajá! Exacto.

Presidente Chávez Bueno, el Frente Francisco de Miranda. ¡Ese aplauso para el Frente Francisco de Miranda!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Vaya duro y venga suave! El Frente Miranda.

Claro, es una de las tareas que yo les encomendé a ustedes cuando nos reunimos.

Directora estadal del Frente Francisco de Miranda, María Eugenia Abad El 29 de junio.

Presidente Chávez Siempre nos hemos reunido, ustedes tienen que irse a los núcleos endógenos, a los núcleos de desarrollo, a regarse por el territorio. Muchachos de la Patria, vanguardia de la revolución.

También está el sargento Joel Amador Cordero, él es del grupo de Artillería de Defensa Aérea Ascensión Farrera y Zona de Combate N° 5, el sargento Joel Cordero.

¿De dónde eres tú, Cordero?

Sargento Joel Amador Cordero De Cumaná, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres cumanés.

Sargento Joel Amador Cordero Cierto.

Presidente Chávez ¿De qué barrio? De Brasil, ¿por ahí?

Sargento Joel Amador Cordero No, Avenida Perimetral.

Presidente Chávez ¡Avenida Perimentral! Cerca de Los Castillitos, ¿por ahí?

Sargento Joel Amador Cordero No, Nautivar.

Presidente Chávez Los Castillitos. Por ahí estaba el súper cine ¿también no era?

Sargento Joel Amador Cordero Sí.

Presidente Chávez ¡Ah! Yo me acuerdo cuando era subteniente allí en Cumaná, tú ni habías nacido. ¿Tú naciste en qué año?

Sargento Joel Amador Cordero 1976.

Presidente Chávez ¡Nooo! Ese año estaba yo en Cumaná, estabas tú naciendo, yo era subteniente en Cumaná en el... No, 77, 77.

Tú tienes aquí un grupo de soldados.

Sargento Joel Amador Cordero Cierto, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Cuántos tienes?

Sargento Joel Amador Cordero Ahorita tengo 10, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Y ellos están, además de cumplir funciones de seguridad, también trabajando.

Sargento Joel Amador Cordero Mantenimiento de todo el campamento en sí.

Presidente Chávez Y allí seguramente habrá soldados de esta región.

Sargento Joel Amador Cordero Sí, todos, la mayoría se va a integrar.

Presidente Chávez Por supuesto se deben incorporar y cuando se vayan de baja se quedan aquí de una vez, porque hay que ir poblando este territorio, esto está despoblado, hay que ir poblando, aquí vamos a hacer unos pueblos, unas viviendas, unos pueblos, una ciudad en este gran territorio, una ciudad productiva además.

Veníamos hablando de la madera ¿qué más?

Voz masculina no identificada Agricultura, ganadería.

Presidente Chávez Bueno, y además ganadería es el procesamiento luego de la carne, no es sólo criar ganado, la cerna y los derivados de todo esto, la pesca, el turismo, aquí mismo Orinoco, por aquí debe estar, ahí mismito debe estar el Churun Merú, el Salto Ángel, tú conoces allá, ahí mismo Canaima, unas bellezas, unas bellezas, de aquí ¿hay carreteras hasta Canaima?

Gobernador de Bolívar Francisco Rangel No, Presidente, hay una trucha que va hasta San Salvador de Paúl y que ahora se va a mejorar con algunas instalaciones que se van a acondicionar en ese sector, pero todavía faltaría un trecho de aproximadamente 50, 60 kilómetros para Canaima.

Presidente Chávez Ahí en San Salvador de Paúl, vamos a instalar una base militar y de ahí a Canaima es un paso, así que esa carretera habrá que mejorarla y llegar a Canaima luego, entonces es un proyecto turístico, agrícola, forestal, pesquero, pecuario, el desarrollo pues, el desarrollo de esta inmensa región, también está Luz del Rocio Torrelba, gerente técnico agrario, trabaja, caraqueña ¿eres tú? aragüeña y tú trabajas aquí también, ¿qué es lo que tú haces aquí, eres del Inti?

Luz Rocio Torrealba gerente Técnico Agrario Sí.

Presidente Chávez ¿Tú eres del Inti?

Luz Rocio Torrealba gerente Técnico Agrario Soy del Inti central.

Presidente Chávez Explícanos.

Luz Rocio Torrealba gerente Técnico Agrario Esta jornada que nos trajo acá es para establecer un proyecto socio productivo, enmarcada como dije principal, las comunidades indígenas que abordan el hato La Vergareña, ahora llamado unidad de producción socialista Manuel Piar, de las cuales están aquí implicados los diez técnicos del área forestal, este área forestal e ingenieros agrónomos, para fortalecer os cultivos autóctonos de nuestras comunidades indígenas como son las raíces y tubérculos y el fortalecimiento también de las plantaciones de las plantes genvenicas que se localizan en ellas, porque estamos viendo, porque los técnicos tuvieron la oportunidad de retirarse también hacia las comunidades y visitarlas, que se está colocando techos de zinc y queremos implementar nuevamente con la carata la utilización de la palma carata para los techos de las comunidades indígenas y otras especies también.

Presidente Chávez Correcto, bueno, es un trabajo coordinado y la gobernación tiene representantes aquí también.

Gobernador de Bolívar Francisco Rangel Tenemos personal acá y con la visita del señor ministro Elías Jaua, estuvo nuestra gente, estuvo nuestro secretario de desarrollo económico, ya tenemos algunos planes que se están coordinando con el ministerio de Agricultura y Tierras, de tal manera que hagamos el equipo en conjunto para sacar adelante este polo de desarrollo.

Presidente Chávez Hay que pensar aquí en varios centros poblados, yo diría que uno hacia el norte cerca de San Francisco, en la parte norte de lo que el latifundio La Vergareña, otro en el corazón del territorio, digamos en el centro, aquí estamos en la parte norte, por aquí es que tiene que ir naciendo un poblado, más hacia el sur, digamos que en el corazón del gran territorio de la ciudad de producción socialista, Manuel Carlos Piar, que está naciendo aquí y luego ir más hacia el sur, hacia el río Aragua y hacia el punto que tú mencionaste, donde va a estar la unidad militar.

Gobernador de Bolívar Francisco Rangel En San Salvador de Paúl.

Presidente Chávez San Salvador, en esa dirección y una carretera asfaltada tiene que cruzar todo este mismo territorio por la mitad, porque sólo eso nos permite desarrollar, hay que empezar a proyectar todo eso Elías, en un trabajo bien coordinado, la gobernación, la alcaldía del municipio, el ministerio de agricultura y tierras, el ministerio de Infraestructura, Cabello, Cabello Rodón, la carretera, la energía, ustedes tienen aquí una planta eléctrica ahora, ¿tienen agua potable? ¿a qué profundidad está el agua aquí?

Luz Rocio Torrealba gerente Técnico Agrario Está a 25 metros.

Presidente Chávez Y hay buena agua dulce, buena agua allá abajo, esa es una cosa muy importante, hay buena agua, buena tierra y ustedes, una juventud como ustedes, no hay nada mejor que la juventud para hacer una patria, ustedes la están haciendo, la patria nueva, la patria tuya y la de tus hijos y la de tus nietos, la patria tuya mi sargento, la patria de tus hijos, la patria de tus nietos, la patria tuya, ustedes hagan la patria, nosotros, bueno 52 años cumplí yo hace poco, ya yo viví, lo que me quede completico es para darle esta pasión a esta patria, ahora, el futuro es de ustedes, ya nosotros estamos en la recta final, que no sabemos, ojala se alarga, ojala nos veamos nosotros como Fidel Castro ¿Qué tal Fidel? how are you, Fidel, patria o muerte, venceremos, Fidel Castro, un abrazo, compañero, camarada y amigo y sé que te estas recuperando, te estas recuperando y tenemos informaciones fidedignas de tú franca y notable recuperación, vamos a darle aquí desde esta ciudad socialista un abrazo y un aplauso a Fidel Castro, ese gran compañero, hermano, camarada y líder socialista, Fidel.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Ya sabes me espera por allá, para que tomemos sunami, preparas un sunami, esa es una bebida que preparad Fidel, no una bebida no, es un energético, una combinación de no sé en verdad, él lo llama el sunami, como soya, avena y no sé cuántas cosas no, para fortalecer, debes estar ahora recuperándote con sunami.

Bueno, entonces la patria es de ustedes y aquí estamos haciendo la nueva patria, yo me imagino la Venezuela de finales de este siglo, una Venezuela, es muy hermosa Venezuela, pero mucho más hermosa y mucho más grande, porque Venezuela creció, creció deforme, le creció sólo la parte norte, allá están las grandes ciudades, las grandes autopistas, los metros, los grandes aeropuertos, los puertos, digamos que la modernidad por decir de alguna manera, también grandes problemas, pero aquí la patria no creció, no creció desde el punto de vista geopolítico, económico, social, tenemos que ponerla a que crezca por todo esto, ustedes son sembradores de la patria nueva, se acordaran cuando regresen aquí dentro de diez, 20, 50 años y vean, mira esta maravilla, cuando vinimos aquí y me puso la flaquita aquella a echar escardilla, debajo de la mata de cómo se llama, de onoto, negra linda, mi sargento, que Dios me la bendiga pues, gracias, que Dios los bendiga también.

Bueno, vamos a continua que ya son las doce en punto del mediodía, nos despedimos con un aplauso de estos muchachos, camarita, camarita, camara, adiós flaca.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Un abrazo y un recuerdo, ya volveré por aquí, voy a estar muy pendiente de este lugar, ciudad socialista, ¿no es Elías? cómo es que se llama, vénganse por aquí, por el caminito, mira, unidad de producción Juan Carlos Loyo, venga Juan Carlos Loyo, felicitaciones a Juan Carlos Loyo, por su trabajo, por su trabajo al frente del INTI, Instituto Nacional de Tierras, aquí hubo una choza y se cayó, esto es tierra indígena, además, vamos a saludar a todos nuestros hermanos indígenas, Pemones especialmente, los Pemones, que habitan, son tres comunidades indígenas, dos que están hacia el norte y una que está hacia el Sur, cuántos hermanos aborígenes vivirán, 94 familias. y este material es para la unidad, esto está recién llegado, esto es dotación y allá, eso es el comedor ¿allá? allá donde está Lorena repeleando y todo el equipo que está allá pidiendo almuerzo ya, ¿eso es el restauran ahí? el área común comida y sala de reuniones, allá está la sala de operaciones, el comando y el dormitorio es este de aquí, allá tienen los baños, los baños, epa, hablando de los indígenas, mira como están, muchachos, los pemones, ¿cómo te llamas tú? ¿Cómo está hermano?, ¿cómo está usted? ¿Cómo es tú nombre?

Voz masculina Albino.

Presidente Chávez Albino, t¿ú eres de qué comunidad Albino?

Señor Albino Isla...

Presidente Chávez ¿Isla?

Presidente Chávez Tú eres el capitán, ¿cuánta gente vive allí?

Señor Albino No mucho, pero 80 personas.

Presidente Chávez 80, personas y estos niños ¿vienen de allá?

Señor Albino No todas, ahí están los tres grupos que conformamos, las tres comunidades, san Corote, San borge y la Caratal.

Presidente Chávez ¿Cómo están ustedes?

Niños Bien.

Presidente Chávez Aja, están muy bonitas y muy bonitos, mira, uno, dos tres, cómo estas mi amor ¿cómo te llamas tu? ¿Cómo se llama ella? Kinia, te quiero, dame un besito aquí, hay que besito tan rico y esta chiquitica ¿cómo se llama? pero que linda estas y tú chamo ¿cómo te llamas? Alirio chócola pues, eso. Bueno, van ustedes a cantar, van a cantar el himno nacional.

Señor Albino Van a cantar el himno nacional en el idioma pemon y después le van a hacer un canto de bienvenida pemon también para que Dios lo ilumine en su lucha en pro de todos nosotros los venezolanos, nosotros los indígenas mantenemos esa tradición de bendecir siempre a lo que son los lideres y gente como usted que lucha pro el bienestar de todos, prójimo.

Presidente Chávez Bueno hermano, tú sabes que y ustedes saben que, esta revolución le hace espacio a ustedes y los iguala con todos nosotros, todos somos iguales, todos somos iguales y estas tierras las estaos recuperando en primer lugar para ustedes que son los dueños originarios de todas estas tierras, aquí vamos a trabajar, vamos a vivir mejor, a tener escuelas mejores, están en las escuelas ustedes ¿verdad?

Niños Sí.

Presidente Chávez Y vamos a tener siembra y producción de alimentos para alimentarnos mejor, médicos, medicinas y todo lo necesario para vivir, para vivir mejor, oíste mi vida linda, vamos pues a cantar, toma tú el mando entonces, vaya mi negro.

Niños “cantan el himno en el idioma Pemón”

Presidente Chávez ¿Eso y qué significa eso? ¿Qué dijeron? ¿Qué cantaron?

Señor Albino Ellos están entonando, dando la bienvenida a usted, que Dios lo ilumine en su lucha por el bienestar de todos nosotros y que Dios lo acompañe y siga con esa misión y no vaya a desviar su misión que es el bienestar social de todos.

Presidente Chávez Amen, amen, que así sea, gracias muchachos, un beso que Dios me los bendiga a ustedes.

Niña Señor Presidente, le vamos a regalar esto en nombre de todas las comunidades, San coroquen, San Borges, isla Caratal.

Presidente Chávez De las comunidades que están allá. es tú hija, cómo te llamas.

Niña Shirleys Alexandra Castro Peña.

Presidente Chávez Shirleys Castro Peña y qué estas estudiando tú.

Niña Sexto grado.

Presidente Chávez Y esto quién lo hizo, allá en la comunidad.

Niña Las tres comunidades.

Presidente Chávez Las tres comunidades, esto está bien bueno para tomar café, el café aquí es bien sabroso y esto para qué.

Niña Para secar la masa de yuca.

Presidente Chávez Y esto, aquí se guardan cosas y ¿esto?

Niña un plato.

Presidente Chávez Es un palto y un adorno y esto ¿para qué?

Niña Para atrapar novias.

Presidente Chávez ¿novias? entonces voy a llevármelo, me lo pongo aquí. te quiero mucho, este beso para todas para todos un abrazo, bueno muchas gracias por el regalo, que Dios te bendiga y que Dios los bendiga a todos, gracias, gracias. ¿Ahora van a cantar otra?

Señor Albino A todo el equipo.

Presidente Chávez A todo el equipo, bueno muchachos nos van a cantar a todos, cántenle a los camarógrafos, a los periodistas, a los soldados, a todos pues, al Aló Presidente.

Niños “Cantan una canción”

Presidente Chávez ¡Bravo! bueno un aplauso pues!

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Les cantaron a todos, nos están cantando a todos, a todos los visitantes que llegamos aquí hoy, a la antigua Vergareña, ahora, unidad de producción socialista Manuel Carlos Piar. Bueno hermano muchas gracias capitán, Albino es que te llamas tú. Venga ese abrazo Albino Castro, como Fidel, como Fidel Castro, vamos a desearle a Fidel Castro que se recupere y pronto, vamos a invitarlo que venga para acá, a visitarnos otera vez, Fidel estuvo en Canaima tú sabes, en Canaima aquí mismo, Canaima queda poco de aquí, ustedes han ido a Canaima.

Señor Albino Sí.

Presidente Chávez ¿A pie? ¿Cuánto echan de aquí a Canaima a pie?

Señor Albino Cuatro días.

Presidente Chávez Cuatro días, tú has ido a Canaima, has ido a Canaima y has ido a preciar el Salto Ángel.

Niño Sí.

Presidente Chávez Sí, ¿cuándo fueron, de vacaciones?

Señor Albino Nosotros somos originarios de allá.

Presidente Chávez ¿Tú naciste dónde?

Señor Albino Camaratas.

Presidente Chávez Camaratas, cerca del Salto Ángel ¿y tú?

Señor Albino Ella nació en Caratal.

Presidente Chávez Aquí en Caratal, isla Caratal queda al norte, al norte de lo que era la Vergareña, ahora allá vamos a hacer una unidad producción, vamos a sembrar allá yuca, ¿qué más?

Señor Albino Fríjol, ají dulce.

Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas? como que son diez hectáreas, pimentón, ají dulce y hay que hacer unas viviendas nuevas, unas viviendas nuevas.

Señor Albino Eso es lo que nos hace falta.

Presidente Chávez ¿qué más les hace falta? agua potable, energía eléctrica.

Señor Albino Ya está llegando energía eléctrica.

Presidente Chávez y la escuela, cómo está la escuela.

Señor Albino La escuela existe, pero la infraestructura física no la tenemos ciudadano Presidente.

Presidente Chávez Y el maestro, quién es el maestro

Señor Albino Los indígenas, se quedaron allá.

Presidente Chávez ¿vive ahí?

Señor Albino Sí.

Presidente Chávez ¿Y médico?

Señor Albino Médicos, no contamos con médicos.

Presidente Chávez No tienen, ¿cuál es la medicatura más cerca, o barrio adentro más cerca que les queda?

Señor Albino El ambulatorio de San Francisco.

Presidente Chávez ¿Ahí hay médicos?

Señor Albino Ahí hay un sólo médico.

Presidente Chávez ¿Y hay barrio adentro por ahí?

Señor Albino También hay.

Presidente Chávez Misión Robinsón, ¿llegó ahí a isla Caratal?

Señor Albino Yo soy su facilitador, tengo varios participantes.

Presidente Chávez ¿y ya aprendieron a leer y a escribir?

Señor Albino Sí.

Presidente Chávez Ahora están en Robinsón II.

Señor Albino Estamos en parte II, bloque II, parte I, estamos con muchos obstáculos, pero haciendo muchos sacrificios.

Presidente Chávez Hay que vence todos los obstáculos, ustedes tienen como hacerlo. bueno hermano, un abrazo a toda esa comunidad hermano y ya los visitaré por allá Dios mediante y ustedes que dios me los bendiga pues, gracias, gracias, gracias muchachos, un aplauso para estos muchachos para este coro infantil.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Muchachos y muchachas que cantan tan bonito, que Dios me los bendiga pues muchachos, hermanos y hermanas, hijos de la patria. Bueno, ahora son las doce y once minutos en este programa, relanzamiento de Aló Presidente después de casi dos meses, vamos a ver un video, que tiene que con lo que aquí está ocurriendo hoy, el rescate de la tierra, la tierra para el que la trabaja, latifundio cero, sigue avanzando la misión Zamora y de eso trata el video, vamos muchachos, la misión Zamora, adelante.



video

Narrador El 10 de diciembre del 2001, con la promulgación de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, una ley para la libertad, la igualdad y la justicia, se marcó el inicio de una nueva Venezuela agraria, a partir de esa fecha se relanzo el grito de “Tierra y Hombres libres” para recuperar aquellas extensiones arrebatadas y acaparadas por el latifundio.

El Gobierno bolivariano, promulgó la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, para dar cumplimiento a los principios establecidos en los artículos 305, 306 y 307 de la Constitución, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, artículo 307: el régimen latifundista es contrario al interés social, la ley dispondrá lo conducente en materia tributaria para agravar las tierras ociosas y establecerá las medidas necesarias para su transformación en unidades economicotas productivas, rescatando igualmente las tierras de vocación agrícola.

Esta Ley revolucionaria creada para cambiar el modelo económico, neoliberal e individualista, sirve como soporte para recuperar la finca La Vergareña, estado Bolívar, un latifundio de 187 mil hectáreas en la más grande del país, cuya productividad se encuentra por debajo de un 80 por ciento del rendimiento idóneo, de acuerdo a lo establecido en el artículo siete de la ley de tierras y desarrollo agrario, el Instituto Nacional de Tierras INTI, acaba de aplicar una medida cautelar contra esta finca La Vergareña, tierra grandiosa y ancestral en el corazón del estado Bolívar y uno de los latifundios convertidos a lo largo de los años en símbolo de lucha por la reivindicación de los derechos humanos de los pueblos indígenas y el resguardo ambiental, la finca en cuestión cuenta con un área de reserva forestal, la cual ha sido irrespetada en forma indiscriminada por los supuestos dueños de y tres comunidades indígenas, que viven en condiciones socialmente difícil.

En todos los previos intervenidos se ha realizado el estudio de la cadena titulativa demostrando en muchos el carácter baldío de los mismos. el gobierno revolucionario ratifica una vez más a todos los afectados que la primera intención del estado es el diálogo, queremos articular estrategias a través del método alternativo de resolución de conflictos con los productores que realmente estén en plena actividad agrícola en el beneficio de todos.

Uno de nuestros principales objetivos es una optima producción agrícola, para lo cual podrán contar siempre con el apoyo del estado, siempre que estos proyectos se realicen en conjunto con los campesinos las cooperativas del sector para hacer que toda la extensión de tierra esté al servicio de la independencia alimentaría de nuestro país. El proyecto estratégico unidad de producción socialista Manuel Piar, es el plan para transformar las estructuras de producción y otorgar a las comunidades las herramientas para establecer nuevas redes socio económicas bajo los principios de solidaridad, igualdad y auto gestión.

Será en el nombre del general en jefe de los ejércitos de Venezuela Manuel Piar, que el gobierno bolivariano convierta al hato La Vergareña en un ejemplo de soberanía para recuperar la dignidad, reconocer la diversidad cultural para la cual son rescatadas estas tierras en beneficio de todos, para arraigar la justicia social y la productividad agrícola sostenible, respetuosa del medio ambiente como verdadero legado de las futuras generaciones de venezolanos y venezolanas, la revolución de ayudar al pueblo a elevar su nivel de conciencia porque de esto se trata la revolución, de un nuevo orden de justicia, lo que significa un llamado a la reflexión para todos los revolucionarios dispuestos a continuar a pasos acelerados el proceso de transformación hacia el socialismo del siglo XXI.

Presidente Chávez Bueno, aquí estamos ahora en el set principal y saludo a todas las personas que están aquí en esta bonita carpa, en el corazón del estado Bolívar, un saludo a todos, Elias Jaua, Olly Millan la Ministra de Economía Popular, Víctor Álvarez, caballero cómo está usted, camarada, Víctor Álvarez, espero que en franca recuperación, Jaqueline Farias, ministra del Ambiente, también está por allí Rangel Gómez Francisco Rangel, gobernador del estado Bolívar y todo el equipo de gobierno regional, Gilberto Villarroel, alcalde del municipio Raúl Leoni, capital ciudad Piar, Marlene Vargas, del municipio Sifontes, alcaldesa de allá de Tumeremo, bueno y a todos, a todas las autoridades regionales, a todos los compañeros de la Fuerza Armada, a todos los hermanos aborígenes que están aquí, a todos ustedes y todo el equipo de Aló Presidente, al que quiero saludar con especial cariño, yo sé del gran esfuerzo que hace el equipo de Aló Presidente para moverse por ejemplo hasta esta región, ustedes saben que hace apenas 48 horas decidimos, ya este acto estaba preparado para el día de ayer, pero hicimos un ajuste en la agenda, pero decidimos tomar este sitio tan especial para este ya tan esperado relanzamiento de nuestro Aló Presidente, dos meses, eso no lo aguanta nadie, casi dos meses sin Aló Presidente, ya yo me sentía extraño, sobre todo los domingos.

Bueno, aquí estamos en el antiguo latifundio La Vergareña, esto es una extensión impresionante, vean ustedes las imágenes de esa tierra y del potencial para el crecimiento de la patria, el crecimiento productivo, el crecimiento poblacional, no sólo del estado Bolívar, sino de todo el país, estábamos diciendo precisamente que, aquí está Venezuela vean, nuestra patria, nuestro mapa, el mapa de nuestra patria, el estado Bolívar, esta gran extensión en color amarillo como ustedes sabe ocupa el 25 por ciento del territorio nacional, es decir un cuarto del territorio y apenas aquí en ele estado Bolívar habita el cinco por ciento de toda la población de Venezuela, apenas, no llega ni a dos millones Rangel, es un millón.

Gobernador del estado Bolívar Francisco Rangel 1 millón 350 mil.

Presidente Chávez 300, ni siquiera millón y medio de habitantes, este gran territorio tenemos que seguirlo impulsando a través de proyectos como este, claro, una de las causas fundamentales del atraso de estos estados del sur Bolívar, Apure, Guarico, Barinas, Portuguesa, una de las causas del atraso estructural es el latifundio, y cómo se va a desarrollar un país, una región como esta, cuando aquí funcionaba un latifundio, una extensión dos veces más grande que la isla de Margarita, totalmente desabitada, unas comunidades aborígenes, sobreviviendo, dispersas en el territorio, por eso la revolución continua y continuará recuperando territorio, llegará el día más temprano que tarde en que no haya un solo latifundio en Venezuela, latifundio cero, bueno, para poner a producir, para poblar el país. Las mejores tierras concentradas en pocas manos, esa es una de las causas, repito, fundamentales del atraso de Venezuela y del atraso de los países de América Latina, el latifundio. Hoy, por cierto, se instala... a esta hora debe estar ya instalada la Asamblea Constituyente, en Bolivia desde aquí saludamos al presidente Evo Morales...

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y al pueblo boliviano.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bolivia, Bolivia la hija predilecta de Bolívar de nuestro Libertador y Evo hace lo vi en Telesur, Telesur sigue creciendoy Telesur cada día es más vista y más conocida y más querida por los pueblos de nuestra América. Pues, estaba viendo un discurso de Evo Morales, hace unas noches a través de Telesur, lanzando la Revolución Agraria en Bolivia, es imprescindible, país que quiera desarrollarse tiene que recuperar las tierras que fueron usurpadas por latifundistas negándole a las mayorías el derecho al trabajo, el derecho a la vivienda, el derecho a vivir incluso. El latifundio, saludamos pues y felicitamos al pueblo de Bolivia y a su gobierno revolucionario y especialmente en este día histórico, el día de hoy, que es aniversario de la creación de Bolivia. Fue un día como hoy en 1825, cuando Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, conduciendo aquél pueblo, crearon la República de Bolivia, el sueño de Bolivia diría Simón Bolívar “Bolivia es un amor desenfrenado de libertad” y allá está pues, Evo Morales, casi 200 años después liderizando aquél pueblo boliviano, pueblo hermano, pueblo bolivariano. Deseamos la mejor de las suertes a la Asamblea Constituyente que hoy se instala en Bolivia para, como el mismo Evo Morales lo ha dicho, refundar la República de Bolivia, lo que aquí hicimos en 1999, lo están haciendo ahora los bolivianos y es parte del proceso histórico que avanza indetenible en estas tierras del continente suramericano, porque sigo insistiendo vean ustedes, sigo insistiendo América del Sur es un continente por sí solo, es un continente, muy distinto a la América del Norte. Este es un continente y este es otro continente, no hay un continente americano hay dos continentes en América, dos continentes americanos, Suramérica y Norteamérica, aquí está nuestra Suramérica, nuestra Suramérica y vaya qué importancia hablando de Bolivia, vean ustedes la ubicación geográfica de Bolivia en el propio heartland o corazón territorial del continente suramericano, Suramérica avanza, Mercosur, somos Mercosur, el Mercosur ahora llega desde aquí vean, el Mercosur llega desde aquí ahora hasta aquí hasta el Caribe, vean el tremendo salto que ha dado el Mercosur, todo este eje estratégico del desarrollo futuro, del impulso estratégico para la verdadera independencia y desarrollo de los pueblos de nuestra América, nuestra América, ésta es nuestra América, aprendemos a quererla, a amarla, a unirla y a liberarla, sólo unida será libre.

Bueno, aquí está la expresión de Andre Gunder Frank, que yo estaba comentando allá y que no la recordé de manera exacta, voy a referirla ahora, aquí está la expresión exacta de Andre Gunder Frank, en aquél maravilloso libro que se llama “América Latina Sub desarrollo y Revolución” dice así: “Latinoamérica es un castillo capitalista, con fachada feudal” esa es la expresión exacta de Gunder Frank y además agrega “No basta con derrumbarla la fachada es necesario derrumbar todo el castillo” entonces fíjate Rángel, Francisco Rángel, gobernador, señores alcaldes, diputados a la Asamblea Nacional también está aquí ministros, ministras. Vean ustedes el tremendo reto que nosotros tenemos, señor presidente de la asamblea legislativa regional, diputados regionales, generales y oficiales superiores, subalternos, todos. Tengamos conciencia de lo que estamos haciendo, se trata de un salto muy grande el que nosotros tenemos que dar porque estamos pasando del feudalismo al socialismo, en buena parte de nuestro territorio porque quién puede decir que aquí hay capitalismo en lo que fue La Vergareña, esto es y ha sido feudalismo. Aquí es cuando la teoría de Carlos Marx, hay que darle una vuelta que ya lo proponía el Che Guevara, el Che Guevara decía: “Bueno, si la teoría de Carlos Marx la tomáramos tal cual, cuándo nosotros vamos a llegar al socialismo” Carlos Marx sobre todo conoció las sociedades industriales de la Europa y de la Norteamérica ya después de la Revolución Industrial y él fundamentó su tesis en ese contexto sobre todo o una parte de su tesis, según esa tesis sólo a través del desarrollo capitalista se podía llegar al socialismo. Aquí eso es imposible, aquí eso no va a ocurrir, en caso como este... aquí se impone un salto del feudalismo al socialismo, por eso es que el reto nuestro incluso es ideológico, el reto nuestro llega al nivel de la filosofía, tenemos que crear, estamos creando nuestro propio modelo.

Miren, allá en Vietnam estábamos hace unos días como ustedes saben, fuimos a rendir tributo a Ho Chi Minh, a mi general Vo Nguyen Giap, por cierto que me regaló unos libros pero creo que estos no son... no, estos no son, él me los dedicó. Me trajeron los que no eran, estos son unos que tengo yo hace tiempito, pero él me regaló un bloque de libros dedicados, aquí está... estos sí, gracias Torrealba, claro, estos están en vietnamita ¿no? fíjense ustedes aquí está todavía la letra firme con más de 90 años, no puedo lee Vo Nguyen Giap, con más de 90 años, Hanoi primero de agosto 2006, para mí como soldado... jamás yo pensé como soldado... cuando leía hace más de 30 años atrás comencé a leer algunos textos del general Nguyen Giap cuando éramos cadetes de la Academia Militar.

Bueno, llegó el día de conocerlo y de recibir el honor de estos libros autografiados de puño y letra de Vo Nguyen Giap. Pero estábamos viendo y discutiendo allá... bueno, lo que es la república socialista del Vietnam, el modelo socialista del Vietnam, como también discutíamos en Bielorrusia, el modelo de desarrollo del Bielorrusia y nosotros explicábamos el nuestro, la construcción del socialismo con más fuerza cada día lo digo porque con más fuerza cada día lo creo, con más fuerza cada día lo creo, cada día es más fuerte mi convicción. Sólo por el camino del socialismo saldremos adelante, llamo a todos los venezolanos, a todas las venezolanas a que pensemos esto y lo discutamos, me da mucho gusto mirar encuestas que no son hechas por el gobierno, encuestas, digamos, muy tradicionales, cuando llegué José Vicente me hizo llegar una encuestadora, creo que es Seija y preguntan, bueno, que... si Venezuela debe ser capitalista o socialista.

Bueno, ya la mitad del país dice socialista...

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez La mitad del país, vamos bien, vamos bien, porque así se va generando, bueno, digamos que una masa crítica de pensamiento que orienta el esfuerzo práctico de las sociedades a pesar de que a penas tenemos ¿cuánto? Tres años de haber levantado la bandera del socialismo, tres años... o menos, dos años, claro... fue cuándo el 2004, dos años a penas, dos años, Elías, Elías con William Lara que está por allí, busquemos la fecha exacta en el cual lanzamos por primera vez, porque ese día todos los años tenemos que conmemorarlo, el día en que nuestra Revolución asumió la bandera socialista en a penas dos años vamos ganando el espacio al pensamiento capitalista, es necesario crear la moral socialista, la moral, el sentimiento socialista, la filosofía socialista que es la misma de Cristo, voy a repetirlo una vez más: El capitalismo es anti cristiano, el socialismo es el amor entre los seres humanos, la igualdad, la justicia, el Reino de Dios pero aquí en la Tierra, cada día estoy más convencido y a medida que recorro el mundo más me convenzo. Vean ustedes lo que está pasando allá en el Medio Oriente, es la locura capitalista ¿qué es lo que pretende el estado de Israel? Dominar el Oriente Medio ¿por qué? Porque es el mandato del imperio capitalista, estamos en presencia, estamos en presencia Francisco de lo que Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, llamaba hace casi un siglo la fase superior del capitalismo, que no es otra cosa que el imperialismo que pretende dominar el mundo, adueñarse del mundo ¿eh? ¿por qué? Porque el capitalismo camina en esa dirección, la hegemonía, el dominio universal. El socialismo es totalmente contrario, es el camino a la igualdad, a la justicia y a la paz. El capitalismo es el camino de las guerras, las grandes guerras han ocurrido siempre por causas eminentemente capitalistas, eminentemente capitalistas, sólo cuando haya socialismo sólido en el mundo se acabarán las guerras en el planeta, se acabarían las guerras en el planeta y salvaremos la humanidad. Sigamos levantando pues, la bandera del socialismo, nuestro socialismo, democracia socialista, revolución democrática socialista, bolivariana, indígena como decía Juan Carlos Mariátegui el gran peruano “Nuestro socialismo...” decía Mariátegui hace casi un siglo “...Debe ser indoamericano” ahí están nuestros hermanos indígenas, ellos han vivido en socialismo, en socialismo.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Toda la vida vivieron en socialismo y sus costumbres hoy, a pesar del atropello capitalista, a pesar de la masacre de los siglos, sus costumbres hoy de los pemones, de los maquiritares, de los piaroa siguen siendo fundamentalmente socialistas, tantos los indígenas venezolanos, los cuibas, los yaruros, como los indígenas de Bolivia, del Perú, del Ecuador, de México, de Guatemala... eminentemente socialistas. Así que, nuestro socialismo tenemos que alimentarlo de las costumbres aborígenes de ustedes hermanos pemones que les doy un saludo de mi corazón y ratificamos el compromiso de esta Revolución con los hermanos pemones, con los hermanos aborígenes, con los campesinos, con los productores, con los agricultores, esta tierra es de ustedes, esta tierra ya no es latifundio...

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Esta tierra ha sido liberada para que ustedes las trabajen, para que las vayan ocupando los que antes eran, en Venezuela, los sin tierras, los sin espacios, los sin voz. Ahora son ustedes que se están empoderando, porque si algo tiene que hacer una revolución socialista, es darle poder al pueblo, poder a la sociedad y en eso andamos.

¡Ah! Bueno, aquí está lo que decía Mariátegui, otro pensamiento de Mariátegui, el gran peruano, decía “Las expresiones de la feudalidad sobreviviente, son dos...” repito: ”Las expresiones de la feudalidad sobreviviente en América Latina son dos: El latifundio y la servidumbre” el latifundio y la servidumbre. Otra idea de Mariátegui, gran pensador socialista “El régimen de propiedad de la tierra determina el régimen político y administrativo de toda nación” por eso es que, aquí estamos cambiando el régimen de propiedad feudal a propiedad socialista, propiedad socialista es propiedad de todos pues, propiedad de las comunidades, propiedad del Estado con las comunidades a través de unidades de producción bajo régimen colectivo no es que hay un duelo y 100 esclavos, ciervos. No, todos son dueños, todos son hermanos pues de la tierra y conviven con la tierra y con los demás seres vivos que aquí hay las plantas, los animales, nuestros hermanos los animales, nuestras hermanas las plantas, el mango, el onoto, el guayabo, la palma, el río. Todo eso es parte de la naturaleza hay que convivir con ellos como hermanos, como hermanos... bueno, y aquí estamos rindiendo tributo a Bolívar además, recordemos que ya en 1817, desde Guayana, Bolívar... ahí, es decir, desde Angostura, Bolívar trazó los primeros rasgos de este proyecto, por eso es que... Rángel ahora que hemos entrado en la Era Bicentenaria, hemos celebrado los 200 años de la llegada de Miranda y de la bandera Tricolor y del proyecto de libertad, igualdad, fraternidad y aquella consigna terrible de libertad o muerte. Llegó hace 200 años a las costas venezolanas, bueno, pero dentro de pocos años estaremos conmemorando 200 años del 19 de abril, será el 2010, falta muy poco, cuatro años a penas menos de cuatro años. Y el 05 de julio del 2011, dentro de cinco años, estaremos conmemorando el Bicentenario de la Declaración de la Independencia y luego seguiremos celebrando, llegará el 15 de febrero del 2019, claro que llegará y aquí estaremos nosotros porque esta Revolución llegó para quedarse, esta Revolución no se va más, esta Revolución llegó para sembrar una patria nueva.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Pues bien, habrá que ir trabajando para esa conmemoración de los 200 años del Congreso de Angostura, porque fue allí donde Bolívar cinceló sobre la piedra de la historia los rasgos gruesos de este proyecto que hoy nosotros estamos lanzando, de allí el proyecto Simón Bolívar, de allí... bueno, la República Bolivariana, 1819 y luego los 200 años de Carabobo, 2021 y luego seguiremos.

Bueno, fue Bolívar el que consiguió el proyecto de repartir tierra a los indios, tierra a los soldados, los haberes militares, tierra para los pobres, la libertad de los esclavos aquél era un verdadero revolucionario, Simón Bolívar y luego el 8 de abril de 1824, desde la ciudad peruana de Trujillo decretó la repartición de las tierras a las comunidades indígenas, por eso es que estamos rindiendo tributo a mi general Bolívar y continuando su proyecto que quedó suspendido a la una y siete minutos de la tarde aquella de Santa Marta el 17 de diciembre de 1830, ¡viva Bolívar! Aquí está Bolívar vivo hoy.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Viviendo con nosotros en esta tierra. La Misión Zamora, bueno, le voy a pedir al ministro Elías Jau, vamos a hablar un poco Elías y Juan Carlos Loyo, de este proyecto, de este proyecto. Fíjense ustedes lo importante, vean ustedes antes de darle la palabra a Elías, vean ustedes dónde estamos, voy a pintar esto aproximadamente ¿no? estamos... aquí está el lago del Guri, lo pueden ver y Ciudad Bolívar, nosotros estamos aproximadamente por acá y no crean que el tamaño lo estoy exagerando, más o menos ese es el tamaño a escala de esta unidad de producción, dos veces el tamaño de la Isla de Margarita ¡cuidado si me quedé corto! Para que veamos la magnitud de territorio que hemos recuperado de lo que fue el latifundio La Vergareña.

Bueno, ahora fíjate Elías, fíjate lo que voy a pintar aquí que veníamos pintándolo en el avión y en el helicóptero y esto va con todo el gobierno, gobernador, alcaldes, vicepresidente, ministro de Infraestructura, ministro de la Vivienda, ministra del Ambiente, ministro de Agricultura, ministro de Energía y todos a quienes competa directamente lo que voy a pintar aquí, aquí va a estar el tercer puente del Orinoco que pronto comenzaremos a construir Caicara-Cabruta, aquí está Ciudad Bolívar, aquí no aparece Puerto Ordaz pero está por aquí ¿verdad? donde cae el Caroní ¿aquí verdad? ajá, ahí... aproximadamente.

Por aquí estuvimos hace poco, Ciudad Piar está por aquí ¿verdad Rángel? Más o menos, correcto, si me equivoco por favor ustedes me corrigen. Santa Elena de Güairén está como por aquí más o menos... bueno, aquí tenemos ya la idea sobre el mapa... vean ustedes que aquí se forma un triángulo Ciudad Bolívar-Ciudad Guayana y este sitio donde estamos pasando por Ciudad Piar, aquí está Pueblo Guri también, aquí va a estar el tercer puente Caicara-Cabruta, ya lo dije, el segundo puente va a estar por acá sobre el Orinoco lo inauguraremos muy pronto, inauguraremos el segundo puente sobre el Río Orinoco y aquí está Santa Elena, este eje hay que fortalecerlo, este triángulo hay que fortalecerlo y este eje desde Puerto Ordaz pasando por Ciudad Bolívar rumbo a Caicara-Cabruta... aquí hay un área que quiero que le pongamos el ojo para desarrollarla también Maripa-La Tigrera, donde cae el río Caura al Orinoco y ministro José David Cabello, de Infraestructura, quiero que mande usted a hacer el proyecto de un puerto de aguas profundas aquí sobre el Atlántico, sobre el Atlántico para unir todo esto por acá.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Esto va a ser importantísimo para el desarrollo, este eje completo que va a unir... imagínense ustedes que aquí está San Fernando de Apure, vamos a hacer una carretera que una el tercer puente, es decir, Cabruta con San Fernando, todas estas carreteras las estamos reparando Guasdualito-San Cristóbal, es decir, vean ustedes... vamos a cruzar el territorio, además esto va a ir acompañado de los tramos férreos correspondientes porque es un sistema multimodal, pero este puerto de aguas profundas fundamental ¿por qué? Porque es nuestra salida al Atlántico, aquí está nuestro Atlántico, Venezuela es un país Atlántico-Caribeño-Andino y Amazónico cuatro fachadas tiene Venezuela. Es el crecimiento integral de la patria, crecimiento integral de la patria, entonces, tomen nota señores ministros para que vayamos desarrollando todos estos proyectos, este triángulo, este eje, este eje... voy a enumerarlos uno el triángulo, dos el eje hacia el oeste, tres el eje hacia el este incluyendo el puerto de aguas profundas y cuatro hacia Santa Elena. Recordemos que ahora nosotros somos Mercosur y el Mercosur dio un salto, desde aquí donde llegaba Brasil hasta aquí llegaba el Mecosur ahora el Mercosur dio un salto y llega hasta aquí, hasta las fronteras venezolanas en el Caribe. Todo esto es Mercosur, la gran integración, el gran bloque de Suramérica, vamos a hacer una potencia mundial, no Venezuela sola, nosotros unidos con Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y estoy seguro que más adelante se unirán otros países, estamos hablando de una verdadera potencia mundial. Todo este eje, Bolivia, incluyendo Bolivia, estoy seguro que luego de muchas maneras con Chile, Perú, Ecuador, Colombia conformaremos el gran bloque suramericano, nada más ni nada menos que el proyecto, el macro proyecto de Simón Bolívar.

Elías Jau, hablamos, te ruego, de lo que aquí está naciendo, del feudalismo al socialismo a través de la unidad de producción socialista Manuel Piar, señor ministro.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente buenos días, bueno, en primer lugar para graficar lo que usted decía respecto al estado Nueva Esparta y lo que era el Hato La Vergareña, aquí podemos ver en la imagen efectivamente cuánto.... se lo mando ahorita para que usted lo pueda ver, la extensión comparativamente pues, de lo que estamos rescatando para la nación. Es importante destacar que el procedimiento que se ha aplicado es un rescate de tierras por ser baldíos de la nación además en estado de ociosidad, de las 186 mil hectáreas, 150 mil hectáreas aproximadamente han sido declaradas baldíos de la nación, es decir, que no hay título de propiedad privada sobre ellas...

Presidente Chávez Mira, Elías, perdóname, le voy a decir algo al país todo pero especialmente a los que tenemos responsabilidades ante el país, es decir, Presidente, me pongo yo de primero, yo soy... bueno, me dejaría de llamar Hugo Chávez, no tendría moral para ser Presidente de este país, de nuestro país, si yo saliera a defender un latifundio, ojalá, Fidel... How are you Fidel... ese aplauso pa’ Fidel...

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Fidel Castro... Fidel Castro, tómate tsunami y ya tú sabes el remedio que yo te mandé, te voy a mandar agua de aquí del Churúm Merú, para que tomes un poquito de agua de esa ¿no es? Bueno, ojalá yo hubiera tenido la suerte de Fidel. Digo yo la suerte ¿por qué? Porque Fidel Castro cuando llegó a la presidencia de Cuba de la Sierra Maestra, sus padres tenían un latifundio, era muy grande, él lo cuenta en su libro más reciente que ahora viene una segunda edición, allá en Viran el papá de Fidel era un gallego y llegó pobre pero trabajando y comprando y tal, bueno, se hizo latifundista pues y ahí nació y creció el niño Fidelito.

Ahora, ¿qué pasa? Fidel Castro, expropió esas tierras de sus padres, ojalá Hugo Chávez el viejo, hubiera sido latifundista porque ya yo le hubiera expropiado las tierras para dar ejemplo, lo que pasa es que allá lo que tienen son 33 hectáreas de unos cochinos.

Digo esto porque salen padrinos, resulta que hay supuestos revolucionarios que empiezan a defender latifundistas y se ponen bravos...

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y se ponen bravos... eso primero, primero les queda muy feo, vienen a amenazar al... usted Loyo eche pa’ lante compadre, ídale apoyo a la Guardia Nacional, al ejército, mientras más pesado sea el latifundista... si necesita apoyo usted me llama y yo voy también.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Yo voy al frente, yo no voy a nombrar a nadie pero el día que... si me toca, si yo tengo que por aquí empezar a nombrar los inmorales que empiezan a ejercer presión y resulta que son supuestos revolucionarios y algunos de ellos me los eché yo al hombro para que fueron, para que tuvieran algún cargo...

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez En este caso, en este caso... ¡ah! Y algunos dicen que tienen una trayectoria revolucionaria de muchos años, miren,a quí está el gobernador Francisco Rángel...

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Francisco Rángel... bueno, no podemos decir que tiene una trayectoria revolucionaria porque sería... no sería exacto decirlo, tiene una trayectoria de trabajo, de honestidad pero es un general del ejército, igual que yo pues, igual... bueno, yo no llegué a general por mala conducta ¿no? pero... por alza’o y todo esto. Pero fíjense Rángel, que no tiene, digamos, en su curriculum una trayectoria en la calle revolucionario. No, no, no, estaba en el ejército hasta que llegó la Revolución y él se sumó a la Revolución, ya para el 4 de Febrero algo sabía Rángel, no era del movimiento pero a mí me ayudó mucho aquella noche que fuiste a hablar conmigo en el cuartel Páez, nunca se me olvidará, a alertarme, quizás si él no me hubiera avisado lo que me avisó, me hubieran puesto la mano antes de la rebelión ¿ven? Pero él fue...

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Nunca se me olvida.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Nunca se me olvida. Llegó una noche de repente al cuartel, al cuartel y me dijo: “Hugo, quiero hablar contigo” y nos fuimos a hablar por allá caminando por el cuartel Páez, estaba anocheciendo, él trabajaba en Caracas, creo que estaba en la unidad de la guerra electrónica y allá él oía muchas cosas. Pues, me estaban montando una trampa y Rángel me dijo: “Mira, yo no sé si es verdad o es mentira esto que dicen de ti, que andas en un movimiento revolucionario y tal. Pero como tú eres mi amigo te tengo que decir lo que yo oí anoche” y me contó todo, yo no le dije si ni no, si yo estaba o no estaba, él tampoco me preguntó, sólo vino como amigo a decirme algo pero lo que tú me dijiste esa noche a lo mejor impidió por unas medidas que tomamos, bueno, que nos pusieran presos o que nos detectaran el movimiento. Eso fue poco antes de la rebelión, creo que fue en enero, enero de 2002, estaba reventando la rebelión.

Ahora, Rángel, fíjense, gobernador y está apoyando, bueno, como lo ha hecho para este caso todas las acciones del Instituto de Tierras para recuperar La Vergareña, para recuperar los latifundios en el estado Bolívar.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Eso es lo que tienen que hace los gobernadores, los alcaldes, ahora el que no quiera que se ponga adeco pues, se pase pa’ Acción Democrática, que se vaya pa’ Acción Democrática.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Pero repito, repito, repito, ojalá no llegue el día que como yo tuve que decirlo aquella vez aquí mismo en el estado Bolívar con aquél gobernador que aquí hubo que hasta que yo me cansé y dije públicamente lo que yo tenía que decir, ustedes saben a quien me estoy refiriendo no voy a nombrar a nadie. Pero digo esto, porque yo a nombre de la Constitución Bolivariana, a nombre de la Revolución Bolivariana y a nombre del pueblo bolivariano, exijo a todas las autoridades locales, alcaldes, gobernadores, a todos que contribuyan con el gobierno revolucionario, que contribuyan con el Instituto de Tierras para recuperar los latifundios sean de quienes fueren los latifundios.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Usted hágalo. El caso ese que ya me pasaron Elías, hágalo, usted vaya y tome el latifundio, tómelo a ver qué va a pasar, tómelo con el ejército, cumpla la disposición, lo demás no me importa, no me importa.

Asistentes [Consigna].

Presidente Chávez Sí porque hay quienes se la tiran de bravos, se la tiran de bravos algunos y supuestamente son revolucionarios, hágalo, el lunes usted me toma esas tierras con el ejército.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Correcto. Bueno, entonces es una obligación, bueno, si alguien se siente afectado, bueno, tiene los derechos, el derecho busque los documentos pues, los documentos, pero aquí no puede haber intocables. “No, que éste es pariente mío, que éste es amigo mío”. Bueno, si es amigo tuyo de verdad debería empezar entregando el latifundio. ¡Eh!

Entonces, digo esto para exigir a todos, bueno, que de verdad seamos coherentes en el discurso y en los hechos, y que no le salga padrino, bueno, de las filas revolucionarias a los latifundios, porque el que lo haga no es un revolucionario, sencillamente no es un revolucionario.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, adelante Elías, después de este comentario.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Gracias, Presidente, por el apoyo y seguiremos en el cumplimiento de la Constitución y la Ley de Tierras, como es nuestro deber. Hemos entonces recuperado para la Nación, para todos los venezolanos y venezolanas, este inmenso territorio, que incluye dos cuencas importantes, que incluye una reserva forestal que había sido apropiada ilegítimamente, ilegalmente, por los supuestos propietarios que aquí durante más de 50 años ejercieron una actividad económica en alguna de las áreas.

De ahora en adelante, como usted ha dicho, vamos a dar un salto del feudalismo en que se constituye esta situación, a una sociedad socialista y a un esquema socialista. Lo primero, hacer justicia con quienes son los dueños originarios de estas tierras, nuestros hermanos indígenas y los pemones, que como...

Asistentes [aplausos].

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Que como se ve en el mapa del hato, vemos cómo fueron arrinconados en cada una de las esquinas del territorio, empujados hacia afuera por quienes ejercieron el poder, el poder de la fuerza y económico para humillar y atropellar a nuestros indígenas.

Hoy hemos iniciado el proyecto de recuperación de sus conucos, tal como manda la Ley, la reivindicación del conuco como un mecanismo ancestral de producción, con el apoyo de los implementos que ellos nos han referido.

Pero además estamos instalando, por primera vez en todo el proyecto de tierras, un nuevo esquema, que es la unidad de producción socialista, donde Fuerza Armada, Frente Francisco de Miranda y los técnicos agropecuarios comienzan a desarrollar un proyecto estratégico, como usted lo había señalado, en función de reactivar productivamente esta zona, no sólo desde el punto de vista de la producción, sino de un nuevo modelo de sociedad: armónica, solidaria, que se corresponda con el ambiente, que sea sustentable, eso es lo que hemos iniciado hoy.

Presidente Chávez ¿Cuáles serían, en la práctica, en la realidad, las condiciones que le darían el carácter socialista a esto? Yo diría más que una unidad de producción, esto va a ser un conjunto de unidades de producción, yo diría un polo de desarrollo socialista, un espacio socialista, ¿no? Unidad de producción pareciera que se queda muy pequeño ¿no?, pero para la reflexión.

Pero ¿cuáles serían las condiciones que le darían el carácter de socialista?

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua En primer lugar porque se mantiene como propiedad estatal, y en algunos casos propiedad compartida colectiva, con los pisatarios, con las comunidades indígenas, y con los demandantes sociales de la tierra. Es decir, la propiedad aquí es colectiva, bien porque sea que es asignada a cooperativa, o bien porque se mantienen en manos del Estado como propiedad de toda la nación. Ese es el primer elemento, el régimen...

Presidente Chávez Tú sabes que por cierto, el presidente Lukashenko, el presidente de Bielorrusia, me comentaba que en su juventud —es un hombre de mi edad, yo le llevo un mes, el cumple año ahora en agosto, a finales de agosto—, él en su juventud, comunista como es, él fue presidente, director de una granja colectiva. Le estuve preguntando algunas cosas, y se conservan en Bielorrusia muchas granjas colectivas, un modelo socialista, pues.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Yo tuve oportunidad de visitar una de esas granjas.

Presidente Chávez ¿Tú fuiste a alguna granja colectiva?

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí señor —koljoz que llaman ellos—. Y, efectivamente 70 años tiene eso, ya es una ciudad campesina, con una amplia área de producción, y con relaciones de producción colectiva.

El segundo elemento que caracterizaría a la unidad de producción socialista serían las relaciones, lo que estamos viendo. Como usted vio, aquí no hay diferencia entre técnicos, compañeros del frente y soldados, el primer núcleo que ya se estableció aquí tiene condiciones de igualdades en todos los aspectos, esto es fundamental para pensar el socialismo. En el socialismo no puede haber un trabajo privilegiado sobre otros, sino unas condiciones igualitarias donde todo el mundo debe realizar las mismas tareas, y por supuesto algunas tareas especializadas que se le sean correspondientes.

El tercer elemento que va a haber, que caracteriza a las unidades de producción socialistas, es la producción hacia dónde va dirigida, fundamentalmente en primer lugar a la satisfacción de las necesidades de la comunidades indígenas; en segundo lugar al desarrollo local —lo que usted decía— cómo hacer crecer la Patria aquí en el estado Bolívar. La Patria fue achicada por el latifundio, por la penetración, y el objetivo de la recuperación de este latifundio es comenzar a hacer, crecer y florecer la Patria socialista aquí en el estado Bolívar. Serían las tres características fundamentales, ¿no? en materia del nuevo modelo de régimen de propiedad, relaciones de producción y para quién se produce.

Presidente Chávez Las relaciones de trabajo, las relaciones de producción, las relaciones sociales de producción. Porque hay unas relaciones técnicas de producción y unas relaciones sociales con el entorno. Es muy importante.

Oly, Oly Millán ¿cómo marcha el proyecto de los mercados comunitarios, la moneda comunitaria? Porque aquí hay que empezar a hacer, aquí en estos espacios, es precisamente donde hay que empezar a sembrar esos instrumentos de construcción del socialismo. Oly Millán.

Ministra para la Economía Popular, Oly Millán Sí, Presidente, buenas tardes. Tal como lo expresaba el ministro Elías Jaua, un elemento fundamental para la construcción de una sociedad socialista tiene que ver con tema cultural, y tiene que ver con el tema cultural en cuanto a que el hombre en colectivo construya y se construya a sí mismo. En el caso concreto de los mercados, o lo que hemos denominado el espacio de intercambio de producción socialista, hemos estado trabajando con el Milco (Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio), el Ministerio de Alimentación y el Ministerio de Agricultura y Tierras, para montar un piloto en el estado Lara, donde exista un nivel de producción de acercamiento a la producción, donde por supuesto exista una unidad de intercambio colectiva, y donde se pueda instrumentar la moneda social. Estamos en el diseño, creemos que para dentro de dos meses podamos entonces inaugurarlo con usted allí en el estado Lara, donde van a integrarse allí no solamente las cooperativas de la Misión Vuelvan Caras, que están en procesos productivos, los que están en núcleos de desarrollo endógeno, sino también todas las unidades producción socialista que se han estado trabajando; y obviamente aquí en este espacio de lo que es la unidad de producción socialista, yo le llamaría comunidad socialista.

Hay un elemento también importante acá, dentro de estos espacios, Presidente, que es que ya las comunidades indígenas de por sí tienen un régimen colectivo, tienen un régimen socialista, y sus relaciones son socialistas. O sea, que hay condiciones acá para que trabajemos en lo que podría ser un segundo espacio de intercambio socialista, porque ya hay condiciones y está el elemento cultural de las comunidades indígenas.

Presidente Chávez Las comunidades indígenas, que son los ocupantes ancestrales. Hay 94 familias ubicadas en tres comunidades, que son: Sakoroken, la Isla Caratal y Borges, son tres comunidades que están aquí en esta gran extensión —repito— de 187 mil hectáreas del hato, del antiguo hato La Vergareña.

Bueno, creo que aquí, Oly, deberíamos también de manera simultánea ¿no?, allá en Lara, aquí también, porque tenemos que avanzar en varios frentes de batalla, me gustaría ver aquí ese mismo experimento, ¿no? de la producción comunitaria, el mercado comunitario, la moneda de intercambio; o lo que llama nuestro buen amigo Heinz Dietrich en su libro El socialismo del siglo XXI “las economías de equivalencia”. Bueno, que es lo que nosotros estamos haciendo con Argentina, por ejemplo, le mandamos petróleo y ellos nos están enviando equipos médicos, que aquí no producimos todavía; equipamiento agrícola de alta tecnología, que ya pronto debe estar llegando, Elías, aquellos que vimos en Córdoba.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Septiembre.

Presidente Chávez En septiembre. Ya deben estar embarcando aquellas tremendas máquinas que vimos en Córdoba, eso es “economía de equivalencia”. Lo que vamos a hacer, queremos hacerlo también con Vietnam. Fíjense, Vietnam, la República Socialista de Vietnam produce petróleo, aún en muy pequeña cantidad, pero todo lo exporta crudo, no tienen una refinería, y tienen que importar gasolina. Es lo mismo que le pasa al Ecuador.

Bueno, nosotros queremos ayudar a Vietnam, primero explorando a ver si conseguimos más petróleo en Vietnam, si se consiguiera más petróleo sería factible hacer una refinería, con capitales chinos, capitales vietnamitas, etcétera. Pero mientras tanto allá firmamos un convenio, nosotros le vamos a suministrar a Vietnam el petróleo, y nosotros no estamos regalando nada, por ahí siguen algunos insistiendo en que yo ando regalando el dinero. No, yo no ando regalando nada, en algunos casos hacemos donaciones a los países que están en la miseria de las miserias, porque tenemos que ser generosos. Y cuando yo hago eso estoy recogiendo el sentimiento de la gran mayoría de los venezolanos, que no somos egoístas, somos generosos, somos generosos; históricamente somos un pueblo generoso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero en todos estos casos que estoy mencionando (Vietnam), bueno Vietnam tiene grandes avances tecnológicos que quieren compartir con nosotros. Allá fabrican, por ejemplo, paneles de energía solar, en Vietnam. Bueno, ¿quieren ellos montar una planta aquí? Sí. ¿Podemos montar aquí en Venezuela una planta de fabricación de paneles solares con Vietnam? Sí podemos hacerla. Hacen autobuses, vehículos, motocicletas de todo tipo, equipos electromecánicos, electrodomésticos, etcétera; minería. Son países con mucho potencial, y están en pleno desarrollo, igual que nosotros, en pleno desarrollo. Ahora, Vietnam, Vietnam tiene un tercio del territorio venezolano, pero tiene más de tres veces nuestra población. ¡80 millones de habitantes tiene Vietnam!

Bueno, entonces aquí vamos a entregar maquinarias, aquí está la lista de la infraestructura requerida para una primera fase, ¿no Elías? La primera fase incluye el desarrollo de las comunidades indígenas, es lo primero que vamos a hacer, y aquí en este plano... en este plano.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Fíjense, vamos a ubicarnos primero sobre el mapa de Venezuela, esto está a escala, aquí está el antiguo hato La Vergareña, no es el rectángulo, es la figura de forma irregular, en verde, esta que está acá. Esta es la unidad o el polo de desarrollo socialista Manuel Carlos Piar, aquí estamos nosotros ahora, estamos por aquí arriba, estamos como por aquí, en el campamento, muy cerca de La Paragua, Ciudad Piar está por aquí, La Paragua está por aquí.

Bueno, ahora vayamos a esta escala de acá. ¿Qué escala es esta? 1:25 ¿será? No escala 1:120.000. Bueno, aquí está la escala. Esto sí es exacto, estos son los límites, el perímetro, perímetro de la unidad productiva.

El río Paragua, vean ustedes, tiene ríos por todos lados, lagunas; por aquí está el río Aro, le pasa por el oeste; y aquí está la comunidad indígena San Borges; y más al norte la Isla Caratal, aquí hay dos comunidades indígenas, es lo primero que vamos a desarrollar.

Y aquí al sur, en el otro extremo, en las riberas del río Paragua, está la comunidad indígena Sakoroken, estas son las comunidades indígenas.

Es lo que decía Elías, vean ustedes como están ¿no? apartadas, apartadas; arrimadas hacia los rincones pues, digamos, los rincones. Ahora ellos se van a expandir y vamos a ocupar otras áreas, otras áreas productivas.

Yo decía, Elías, que aquí está la carretera que viene de San Francisco ¿verdad?, esta es la carretera asfaltada que llega hasta Campo Alegre, según el croquis, aquí tenemos que construir una carretera asfaltada que cruce todo esto. La voy a graficar de manera arbitraria ¿verdad?, pero tiene que cruzar todo esto hasta aquí, una carretera, una vialidad interna de mucha calidad, que llegue hasta el río allá, que llegue hasta acá, para poder ir ocupando, ir poblando; me imagino que por aquí en el centro habrá que hacer una unidad productiva y un centro comunal, un pueblo ¿no? y unidades productivas.

Aquí al sur ya tenemos uno, aquí al noroeste tenemos otro, por aquí habrá que hacer otro, por aquí habrá que hacer otro. En fin, el estudio irá dando ¿no? pero esto requiere un conjunto, diría yo una red de poblaciones, de poblaciones... Bueno, imagínense ustedes lo que puede caber aquí, dos veces la isla de Margarita en tamaño; y decía también lo siguiente; vean ustedes que por aquí está, por aquí, aproximadamente por aquí está Canaima, bueno, esta carretera pudiera llegar hasta Canaima, hay que hacer un estudio, para unir el eje Ciudad Guayana, Ciudad Piar, La Paragua, Canaima.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y de esa manera vamos extendiendo los brazos de la Patria, extendiendo los brazos de Venezuela.

Bueno, Juan Carlos Loyo, un balance, un breve balance, te voy a pedir, de ¿cómo marcha la Misión Zamora? Instituto Nacional de Tierras, adelante Loyo.

Instituto Nacional de Tierras (INTI), Juan Carlos Loyo Sí, señor Presidente, lo que se está recuperando en el día de hoy, y la creación de este proyecto, conforman un total de 60 medidas cautelares, que están enmarcadas dentro de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, son medidas cautelares que son procedimientos de rescate de tierras, tierras que con anterioridad fueron declaradas ociosas; tierras donde el Instituto Nacional de Tierras ha comprobado el origen baldío. Es decir, hay tota una fortaleza desde el punto de vista legal de estos procedimientos que hemos estado llevando.

Pero no solamente es el procedimiento legal, sino que así como hoy vimos una avanzada de los equipos técnicos que han estado trabajando y desarrollando, en otros estados también hemos estado teniendo equipos técnicos que llevan a cabo esta avanzada. La finalidad es que cubramos una primera etapa donde identifiquemos no solamente la tierra ya lista para recuperar, sino cuál es el proyecto productivo inmediato a elaborar. Recordemos que no se trata de ir buscando tierras por buscarlas, se trata de tierras que anteriormente se encontraban sin trabajarlas, sin producirlas, y que nosotros inmediatamente comencemos a conformar sobre todo un tipo de producción que sea alternativo a ese modelo de desarrollo agrario terrible que se heredó del pasado, y que conforme lo que sea un nuevo modelo de desarrollo agrícola socialista.

En total estamos hablando de 531 mil hectáreas que se han estado recuperando con estas primeras 60 medidas cautelares en igual número de predios, señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno, sigan adelante.

Ahora, tenemos que ir consolidando en retaguardia, avanzando pero consolidando en retaguardia. Por ejemplo ¿cómo va el avance allá en La Marqueseña?

Instituto Nacional de Tierras (INTI), Juan Carlos Loyo Sí. De hecho, bueno en La Marqueseña no solamente va el Centro Genético, el centro que se ha estado conformando allí, bastante avanzado, sino que adicionalmente ya se ha empezado a conformar lo que es la comunidad de Peña Larga, adyacente, con la finalidad también de trabajar el desarrollo productivo pero de manera organizada.

Y hay que aprovechar para decirles un mensaje, señor Presidente, que en estos procesos de recuperación lo hemos estado haciendo de manera bien responsable, como nos lo ha ordenado el señor ministro Elías Jaua, con la finalidad de que el campesino y campesina venezolanas se incorpore masivamente, pero de manera organizada y de manera colectiva.

La Marqueseña es un ejemplo de lo que se quiere hacer, en donde se vincula la acción del Estado, a través del desarrollo tecnológico, pero también la acción, en este caso, de cooperativas que paulatinamente se irían incorporando para ese desarrollo productivo.

Presidente Chávez Esto me parece... Es muy importante, y más que importante es vital, ya lo decía Oly Millán, la cultura, las costumbres, las costumbres. Si no transformamos las costumbres fracasaríamos estruendosamente, todo este esfuerzo se perdería, como ya ocurrió con muchas revoluciones a lo largo de la historia. La Revolución Francesa fue una de ellas. Hay que demoler el edificio de las viejas costumbres, de las malas costumbres, no por vieja es mala una costumbre; me refiero a la cultura capitalista, al modo de vida, al egoísmo, al individualismo, a la corrupción. La corrupción es inmanente al capitalismo, la corrupción es expresión del individualismo, del egoísmo; de la ambición, la ambición de riqueza.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Cuánta gente buena se pierde por la ambición de la riqueza! Termina siendo una piltrafa, terminada convertido en nada. La ambición de riqueza termina traicionando amigos, traicionando Patria, traicionando familia, traicionando proyectos; y es cuando ocurren los hechos de corrupción, que como yo lo he dicho siempre, bueno, la corrupción en estas sociedades capitalistas llegó a meterse hasta la médula, no sólo en los altos niveles, también en las bases populares, en las instituciones, en el sector privado y en el sector público. En fin, los antivalores.

Por eso es tan importante lo que señalaba Juan Carlos Loyo y lo que ya había señalado Oly Millán, la ministra Millán: la cultura. Hay que crear una nueva cultura, unos nuevos valores, y son los valores socialistas; una nueva moral, una nueva ética, una nueva moral, y es la moral socialista; es decir la del compañerismo verdadero, la de la igualdad, somos iguales, la de la responsabilidad, la transparencia, la del amor entre nosotros, la del amor a la Patria. He allí algunos de los valores, de los fundamentos morales de esa moral socialista. No habrá socialismo si no creamos la moral socialista, en eso hay que insistir todos los días y en todos los niveles y en todos los lugares: ¡moral socialista! Lucha contra la corrupción, contra la ineficiencia, contra la burocratización, bueno, contra el mal, vístase como se vista.

Saludo a los hermanos indígenas de la comunidad Sakoroken, el capitán Roberto Guerrero está con nosotros.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Roberto Guerrero, Adymaría Nerys Palacios, la esposa del capitán; Alberto Nery Morillo, Belén Palacios de Nery; José Ignacio Guerrero —allá están todos ellos—, Nidia Moreno, Milka García, Fernando Lezama, Luis Gabriel González, Ángela González, Efraín Yépez, Silvia Esnery, Jorge Guerrero, Mauricio Guerrero, Yoleida Nery y Ligorio Sanabria, ellos son de la comunidad Sakoroken, los que están allá al sur, al sur de la unidad productiva socialista. Vamos a darles un aplauso allá en las riberas del río La Paragua.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Qué nos dice el capitán Roberto Guerrero? Adelante, capitán Guerrero. ¡Dele un saludo a Venezuela!

Capitán indígena Roberto Guererro Buenas tardes, señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, le damos muchas gracias por recibirnos. Primera vez en nuestra vida, después de tantos años sin tener una oportunidad como esta, le agradecemos mucho al Presidente y a todas las instituciones que están rescatando nuestras tierras, dando nuestras tierras, que siempre hemos estado frente sin poder recuperarlas y ahorita estamos muy contentos por tenerlas, y estamos viendo que vamos a tenerlas y que vamos a tener todo el derecho de aprovecharlas y trabajarlas. Muchas gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias, Roberto. Roberto Guerrero, de la comunidad Sakoroken. Aquí vamos a hacer entrega de unos insumos agrícolas para los proyectos de conucos indígenas, aborígenes, para potenciar las unidades que ya ellos vienen trabajando hace mucho tiempo.

El ministro Elías Jaua les va a hacer entrega de insumos agrícolas, herramientas y materiales, y vehículos o unidades de transporte, sobre todo transporte por agua. Ahí están semillas de caraotas, de frijol, de ají, de auyama, de patilla; fertilizantes, picos, palas, machetes, rastrillos, escardillas, chícora, carretillas, fumigadoras, nylon y cabuya, botes de aluminio, todo eso les vamos a entregar a ustedes hoy, eso es una donación, una donación.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La revolución es generosa con nuestras comunidades.

La comunidad Isla Caratal, está el capitán Balbino Castro ahí también, que ya lo saludábamos, Alejandra Peña de Castro, la esposa del capitán; Dalia Daría Peña, Farfán Cigana, Virginia Zabala, Virginia Farfán, Elías Peña, Alicia Montes de Oca, Efraín Lezama y María Castro, de la comunidad Caratal. De ahí debe ser Fidel Castro, de esa comunidad, porque ahí están los Castro.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, Balbino ya nos habló allá, cuando dirigió el coro de los niños indígenas que nos cantaron tan bonito. Vamos a preguntarle a la capitana pues, a la esposa del capitán, Alejandra Peña de Castro. ¿Qué nos dices Alejandra?, ¿dónde estás? Alejandra Peña.

Alejandra Peña de Castro Presente.

Presidente Chávez ¿Dónde naciste tú, Alejandra?

Alejandra Peña de Castro [Habla en idioma indígena].

Capitán indígena Balbino Castro Ciudadano Presidente, ella dice que nació en la Gran Sabana, específicamente en Bonkén. Ella le saluda con mucho entusiasmo por la primera vez que un Gobierno le ha tomado en cuenta a todos los indígenas, por eso se siente muy complacida por su presencia aquí en este territorio indígena.

Asistentes [aplausos].

Alejandra Peña de Castro [Habla en idioma indígena].

Capitán indígena Balbino Castro Bueno, entonces ellos vienen aquí a recibir todos lo que es los insumos y los implementos agrícolas para desarrollar la agricultura artesanal autóctona del pueblo pemón.

Presidente Chávez Mira, pero ponle el micrófono bien al capitán, para que no salga ahí encorvado, el muchacho.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Sí, es que está agachado ahí, encorvado, porque el micrófono lo tienen muy... Levanten el micrófono un poquito. Correcto.

Bueno, Balbino.

Capitán indígena Balbino Blanco Y entonces dice que importante es para desarrollar este desarrollo, este proyecto, es necesario que usted nos certifique la tenencia de nuestra tierra, que es el sueño, un anhelo de todas las comunidades indígenas.

Presidente Chávez Bueno, gracias Alejandra, gracias Balbino.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez En ese camino vamos, estamos certificando las tierras a las comunidades indígenas, la Misión Guaicaipuro, Guaicaipuro.

Bueno, muy bien. Y ahí están también los hermanos aborígenes de la comunidad de San Borges, capitán Sebastián Sucre, Cristina Casado, la esposa del capitán; Ronaldo González, Higinio Grame, Agustina Casado, Carmen Julia Casado —ahí todo el mundo es casado—, Antonina Cabrera y José Mendiola Pérez. Ahí no hay soltero, puros casado. Y además el capitán es el capitán Sucre, debe ser descendiente del gran mariscal Antonio José de Sucre.

¿Cómo estás tú, capitán Sebastián?

Capitán indígena Sebastián Sucre [Habla en idioma pemón]

Capitán indígena Balbino Blanco Señor Presidente, él se va a dirigir en su idioma, porque no sabe traducir en castellano, por lo tanto él está pidiendo a ver si lo puedo traducir a él en pemón, el saludo que le va a decir.

Presidente Chávez Por favor, adelante, es que debe hablar en pemón. Sebastián, adelante.

Capitán indígena Sebastián Sucre [Habla en idioma pemón].

Capitán indígena Balbino Blanco Bueno, señor Presidente, lo saludo con todo el cariño, y que eso me nace del corazón, y apreciar su presencia aquí en nuestro territorio.

Capitán indígena Sebastián Sucre [Habla en idioma pemón].

Capitán indígena Balbino Blanco Nunca en la historia ningún Presidente se había dignado a visitar una zona boscosa, como lo es este territorio, por eso se siente muy, pero muy complacido por su presencia.

Capitán indígena Sebastián Sucre [Habla en idioma pemón].

Capitán indígena Balbino Blanco Más principalmente, más que todo por usted, por su persona y por el equipo que lo acompaña. Mediante su Gobierno han sido reconocidos constitucionalmente los derechos y todo lo que nos da el beneficio ahora, por eso se siente muy orgulloso de usted como Presidente.

Presidente Chávez Bueno...

Capitán indígena Sebastián Sucre [Habla en idioma pemón].

Capitán indígena Balbino Blanco Para finalizar él le va a dar su agradecimiento de todo corazón, por todo el beneficio, todos los materiales y equipos que usted nos va a donar, y sabremos cumplir y trabajar para poder realizar el sueño que tenemos. Muchas gracias, señor Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias, capitán Sebastián, y a todos los compañeros y hermanos de la comunidad San Borges, que está al norte, allá en la parte norte de este polo de desarrollo socialista.

Bueno, ellos son los dueños originarios de esta tierra, a partir de sus comunidades tenemos que ir ampliando, consolidando, respetando por supuesto sus culturas, sus tradiciones.

Bueno, me dicen que tenemos una llamada telefónica, con este caballero que dio anoche nocaut en diez rounds a Vicente Mosquera, se trata del venezolano compatriota Edwin Valero, aquí tenemos esta foto: “¡Barbarazo! Edwin Valero necesitó 10 rounds para noquear a Vicente ‘Loco’ Mosquera y adueñarse del cetro superpluma de la AMB, Asociación Mundial de Boxeo”.

Fue el vigésimo nocaut consecutivo del merideño. Ya que no quisiera yo montarme en un round con el gocho Edwin Valero. ¡20 nocauts consecutivos!

Bueno, yo llevo ocho, yo he dado ocho seguidos, y me preparo el próximo [risa]. Me preparo para el próximo aquí: ¡pa, pa, pa!

Bueno, Edwin, tenemos la llamada telefónica ahí, Willian. Adelante.

Campeón mundial superpluma de la AMB, Edwin Valero Bueno, un saludo, primero que nada para toda mi gente de Venezuela e igual para usted, Comandante, muy contento de verdad por este triunfo obtenido, fue una pelea muy difícil, sangrienta, y bueno en ningún momento nos rendimos, no tiramos la toalla, hicimos lo imposible por llevar ese título a Venezuela, y aquí lo tenemos, ya soy campeón del mundo. Primera vez en la historia de Mérida un campeón del mundo, un gochito.

Presidente Chávez ¡Eso! Ese aplauso pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Felicitaciones a Mérida! Al pueblo merideño, a su gobernador y a todos. Gracias, Edwin.

Oye, ¿tú tienes cuántos años, Edwin?

Campeón mundial superpluma de la AMB, Edwin Valero Veinticuatro, Comandante.

Presidente Chávez Veinticuatro años.

Campeón mundial superpluma de la AMB, Edwin Valero Veinticuatro añitos nada más.

Presidente Chávez ¿Y tienes cuánto tiempo boxeando?

Campeón mundial superpluma de la AMB, Edwin Valero Bueno, boxeando toda mi carrera, desde que tengo doce años, llevo la mitad de mi vida como boxeador. Y como profesional llevo desde el año 2002. Y, bueno, una carrera muy, muy difícil de verdad.

Presidente Chávez Oye, ¿tú tienes, ya llevas 20 nocauts consecutivos?

Campeón mundial superpluma de la AMB, Edwin Valero Sí, sí. Llevo 20 nocauts consecutivos, 18 de ellos nocauts en el primer asalto.

Presidente Chávez ¿En el primer asalto? [Risa]. Oye, mira...

Campeón mundial superpluma de la AMB, Edwin Valero Sí, en el primer asalto.

Presidente Chávez Sí, hemos estado leyendo. Yo estuve leyendo algún buen reportaje sobre tu meteórica carrera, lo mismo que la de este muchacho que es de Barinas, un muchacho muy jovencito. ¿Cómo es que se llama, Edwin?

Campeón mundial superpluma de la AMB, Edwin Valero Jorge Linares, se llama.

Presidente Chávez Linares, el “Niño” Linares creo que le dicen, que está por Japón.

Campeón mundial superpluma de la AMB, Edwin Valero Sí, sí, le dicen el “Niño de Oro”.

Presidente Chávez El “Niño de Oro”, está por Japón. Ese muchachito también lleva una carrera impresionante.

Bueno, ustedes son la generación de oro, Edwin, te felicitamos.

Campeón mundial superpluma de la AMB, Edwin Valero Gracias.

Presidente Chávez Gracias por atender nuestra llamada, Venezuela está muy feliz con tu triunfo, y es un triunfo —así lo tomamos, Edwin, tú sabes— para todos los venezolanos, para toda la Patria de oro.

Campeón mundial superpluma de la AMB, Edwin Valero Claro que sí. Este triunfo es para toda Venezuela, de verdad, y bueno conté el apoyo del gobernador Manuitt, el embajador de Venezuela aquí en Panamá, y pues de verdad logramos lo que queríamos, de verdad, estuve muy apoyado con los compatriotas y toda la gente de Venezuela, hubo muchos venezolanos; vinimos a casa del campeón y logramos lo que se quería, Comandante.

Presidente Chávez En Panamá. Bueno, en homenaje a Bolívar y al Congreso de Panamá.

Campeón mundial superpluma de la AMB, Edwin Valero Claro que sí.

Presidente Chávez En Panamá campeón mundial Edwin Valero.

¿Y cuándo regresas a Venezuela, Edwin?

Campeón mundial superpluma de la AMB, Edwin Valero El día martes, Comandante, estamos regresando, ya que anoche nos acostamos muy tarde y perdimos el vuelo. O sea ya será para el día martes, no hay boletos para mañana y vamos a estar en contacto con el profesor Diógenes Carrillo y ellos para ver si me van a esperar en el aeropuerto la prensa el día martes. No sé decir exactamente a qué hora vamos a arribar al aeropuerto de Maiquetía.

A las 4:00 de la tarde, me acaban de decir, a las 4 y 30 estamos pisando Maiquetía, si Dios quiere.

Presidente Chávez A las 4 y 30 de la tarde del día martes.

Campeón mundial superpluma de la AMB, Edwin Valero Sí, señor.

Presidente Chávez Bueno, el canal 8 estoy seguro que estará allá esperándote, y mucha gente estará en Maiquetía, te recibiremos como héroe nacional aquí. ¡Imagínate en Mérida, cómo te recibirán allá en Mérida los gochos! Bueno, héroe merideño.

Campeón mundial superpluma de la AMB, Edwin Valero [risa].

Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso a Edwin. Gracias, Edwin, descansa muchacho.

Asistentes [aplausos].

Campeón mundial superpluma de la AMB, Edwin Valero Comandante, un saludo.

Presidente Chávez Un saludo, hermano, que Dios te bendiga y felicitaciones a todos, a tu manager, a tu preparador, a todo tu equipo, pues, porque en torno a un boxeador se mueve todo un equipo, y primero que nada a ti por ese coraje y esa voluntad de vencer. Como dijo Bolívar: “¡Triunfar!”. ¿Qué haremos ahora Libertador? ¡Triunfar! Como ha triunfado Edwin Valero, Edwin Valero.

Bueno, tenemos un pase, un pase vía satélite, hace rato que están esperando, vamos a hacer un pase a otra unidad, mientras tanto Elías va entregando, mientras hacemos el pase tú vas entregándole a los hermanos indígenas los implementos, que ya los hemos mostrado ¿no? Allí están las carretillas, las palas, la chícura, los rastrillos, las semillas, ellos van a ir recibiendo; también unos botes ¿no? para el transporte por agua, ellos van a ir recibiendo sus implementos, mientras hacemos un pase vía satélite al Fundo Zamorano y Núcleo de Desarrollo Endógeno Bella Vista, eso queda allá en Urachiche, eso es allá en el estado Yaracuy.

Vamos a ver, allá debe estar el gobernador del estado Yaracuy, Carlos Giménez; también Juan Carlos Giménez, el gerente nacional de proyectos del Instituto de Tierras; Javier Ramos, gerente del Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE) en Yaracuy; Javier Durán, presidente de la organización Integración Bella Vista; Douglas Sionchez, alcalde del Municipio Urachiche.

Adelante, muchachos, vamos pues a Yaracuy.

Gobernador del estado Yaracuy, Carlos Giménez Bueno, sí, efectivamente Presidente, de verdad que saludarlo y realmente manifestar que estamos bien contentos con el regreso de Aló Presidente y el regreso suyo al país.

Bueno, me encuentro acompañado con las personas que usted nos indicó, igualmente está la amiga Lola, dirigente de esta comunidad, el símbolo de la lucha contra el latifundio aquí en el Municipio Urachiche.

Entonces, decirle estimado Presidente, que esta es una experiencia realmente bella, hemos por supuesto interpretado lo que indica la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, igualmente lo que es la Constitución Bolivariana de Venezuela, su prédica permanente en la lucha contra el latifundio; aquí hemos avanzado muchísimo, señor Presidente, y de verdad estamos normalmente mancomunados todos en el esfuerzo y función de lo que es esa lucha para erradicar ese flagelo que es el latifundio, y que por supuesto le hace mucho daño a lo que es la soberanía alimentaria.

Presidente Chávez Bueno, saludos gobernador, gobernador Carlos Giménez.

¿Cuántos latifundios nos quedan allá en Yaracuy?

Gobernador del estado Yaracuy, Carlos Giménez Aquí quedan, por supuesto, muchos latifundios. Incluso decirles que nosotros a través de un decreto 090 tenemos contemplado afectar 68 fundos que son patrimonio de la Nación, se trata no de expropiar, sino de rescatar estas tierras que fueron invadidas por latifundistas y hoy esta experiencia ha sido para nosotros realmente demasiado importante, hemos ya rescatado más de 15 mil hectáreas, igualmente podemos decir con mucha claridad que el objetivo nuestro en este mismo año es poder rescatar más de 90 mil hectáreas, decirle de verdad que el saludar la presencia del amigo Elías, de verdad que ha sido un valuarte aquí en el estado Yaracuy, la amiga Oly Millán que se encuentra igualmente acompañándolo, el amigo Juan Carlos Loyo un hombre realmente excepcional, la amiga Jackeline Farias.

Entonces uno diría realmente que tiene un equipo que tiene directrices, que las dirige por supuesto usted, que los ministros igualmente la interpretan y que nosotros como soldados de esta revolución estamos por supuesto trabajando en función de esa lucha contra el latifundio.

Presidente Chávez Bueno, fíjate gobernador, uno de los problemas que tenemos en la lucha contra el latifundio bueno es la violencia del sicariato que sigue haciéndole daño a nuestros líderes, desde aquí quiero saludar a Braulio Álvarez ese insigne luchador por la tierra, por el campo, por la justicia social en el campo, estaba por allá en la gira por el Asia cuando me enteré del criminal atentado contra Braulio y contra su hijo y bueno y todo el daño que le han hecho a Braulio, ya van varios atentados.

Ahora la impunidad es terrible, he allí una reflexión que tiene que movernos a la acción eficiente, señor Ministro del Interior, Jesse Chacón Escamilla; señor jefe director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Marcos Chávez; señor jefe de la Disip, general Rangel; señores jefes de las policías pues ¿qué es lo que pasa? Es que nos van a seguir masacrando a nuestros campesinos, guardia nacional, ejército, comandante de las unidades, organismos de inteligencia ¿qué es lo que pasa? Que matan a nuestros campesinos, acribillan a Braulio Álvarez, esta vivo de milagro pues y no hay responsables, si alguno de los que yo he nombrado de los jefes policiales de inteligencia, de todos los niveles no se siente capacitado para esta lucha ponga su cargo a la orden, renuncie.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Pero nosotros no podemos permitir, un estado que se respete no puede permitir que maten, que masacren a los líderes campesino y bueno no hay responsables, bueno, los demás poderes, la Fiscalía General de la República, el Poder Judicial. Yo hago un llamado, una vez más y empiezo pues por el Poder Ejecutivo, señor ministro Jesse Chacón, señor jefe del CICPC, señor jefe de la Disip, ustedes son los primeros responsables, los gobernadores con las policías regionales, hay que limpiar esas policías a fondo, hay que transformar los cuerpos policiales a fondo, señores alcaldes, gobernadores, en fin, la lucha contra la impunidad. Gracia a Dios que Braulio está vivo pero ya lleva dos atentados y él va seguir luchando, estoy seguro, quienes lo conocemos, ahora hay que cuidar a Braulio y a todos los luchadores pero sobre todo a los que están digamos dando la batalla, la cara en contra del latifundio y hay que investigar a fondo y llevar a prisión y hacer justicia, esto no debe quedar impune, yo no tengo ninguna duda de que eso es obra del sicariato, para tratar de frenar la lucha, la lucha por la recuperación de las tierras pero la respuesta nuestra ante esos atentados criminales no debe ser otra que profundizar la lucha contra el latifundio.

Por eso le digo Loyo cuídese mucho y el señor ministro Chacón con los cuerpos de seguridad tiene que darle protección especial a estos hombres, hay mujeres que andan luchando por la tierra, por la patria, pero ustedes adelante ahora hay que redoblar el esfuerzo todavía, con más razón, profundizar el rescate de las tierras de manera simultánea en todo el país y aquí no hay vaca sagrada, aquí no hay intocables, no debe quedar latifundio alguno en Venezuela.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Bien entonces allá en Urachiche funciona el núcleo de desarrollo endógeno Bella Vista que tiene mil 86 hectáreas y allí están instalándose y empezando a construir allí un proyecto, un núcleo endógeno, una cooperativa con 83 lanceros, un crédito aprobado por Fundafa por 923 millones de bolívares, eso está muy cerca de la carretera, de la autopista y además está y se le ha instalado allí una churuata, dos tractores por Fondafa, un camión 350 donado por Inapimy, una camioneta, una sembrado, bueno y hay un proyecto ¿en qué consiste el proyecto gobernador? Que alguien nos explique allí el proyecto, el coordinador del proyecto específico, qué es lo que ustedes están haciendo y van hacer allí. Adelante.

Gobernador del estado Yaracuy, Carlos Giménez Ciudadano Presidente si efectivamente nos acompañamos del amigo Javier Durán quien es el presidente de la cooperativa de Bella Vista bueno y él podrá explicar perfectamente cuál es el proyecto

Presidente de la cooperativa Bella Vista, Javier Durán Bueno ante todo un saludo revolucionario señor Presidente de la República, aquí el Frente Nacional Vuelvan Caras le da un saludo patriótico revolucionario a los ministros Elías Jauas, Olý Millán y a todo el tren ejecutivo que usted dirige, bueno aquí quiero corregir la cifra con 153 lanceros de Vuelvan Caras que existen y estamos de verdad haciendo un proyecto mancomunado, estamos todas esas cooperativas de Vuelvan Caras que hicimos el curso pero lo hicimos en varias partes del municipio y los integramos aquí en una sola, Organismo de Integración Bella Vista y aquí estamos haciendo un proyecto de verdad productivo donde vamos sembrar hortalizas, vamos a reforestar la parte alta de la montañas porque tenemos 116 hectáreas de las cuales son aprovechables y tenemos ya 70 hectáreas de maíz, tenemos todo lo que usted esta viendo aquí a través de las cámaras, tenemos berenjena, tenemos parchita, tenemos infinitos rubros que estamos produciendo ya, donde se producía un monocultivo que era la caña, que estaba obsoleta y nosotros rescatamos estas tierras el 5 julio con apoyo de las instituciones, con apoyo del gobernador, con apoyo de la alcaldía, hay un decreto que nos pronunció el alcalde y aquí estamos pues apoyándonos unos a los otros y de verdad luchando contra el latifundio.

De verdad sentimos el atentado que le hicieron al camarada Braulio Álvarez, nosotros rechazamos categóricamente todo eso y aquí estamos para producir, para darle una buena imagen a nuestro país Venezuela y hasta la victoria siempre.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Y hasta la victoria siempre Javier, muchas gracias por tu explicación, Javier dime una cosa, gracias primero por corregir las cifras que o daba, estaba leyendo una ficha son 153 lanceros y 13 cooperativas Vuelvan Caras, quiero aprovechar para graficar lo siguiente, este... fíjense como vamos avanzando, aquí se están ensamblando las misiones, recordemos que todas las misiones debe confluir en una sola gran misión que es la Misión Cristo, miseria cero, pobreza cero para el futuro, pero las misiones van ensamblándose, la Misión Vuelvan Caras con la Misión Zamora, el Instituto de Tierra recupera las tierras con el apoyo del gobernador allá en Yaracuy, quiero felicitar también al gobernador profesor Carlos Giménez que al igual que Francisco Rangel están al frente rescatando la tierras y no defendiendo a los latifundistas, rescatando las tierras, dictando decretos.

Ahora, fíjate estamos recuperando las tierras y luego la Misión Vuelvan Caras capacitando a las personas en cooperativas, capacitación técnica, además bueno una filosofía y un modo de organización y de gestión colectiva rumbo al socialismo y ahora ellos están allí instándose. Instalados y además vean ustedes como están transformando también el modo de producción y produciendo ahora diversos productos alimenticios, antes ya lo decía Javier, producían ahí o tenían ahí el monocultivo de la caña que daña mucho la tierra, igual como allá en ¿cómo se llama Elías allá en el valle de Aragua? José Félix Rivas, también eran tierras muy degeneradas por el monocultivo, maltratada por el monocultivo, ahora vean todo lo que están haciendo allí.

Ahora Javier explícanos por qué ese proyecto de desarrollo endógeno Bella Vista es un proyecto socialista, qué es lo que lo caracteriza como socialista Javier, adelante.

Presidente de la cooperativa Bella Vista, Javier Durán Bueno señor Presidente este proyecto es socialista porque estamos ayudando a las comunidades, estamos produciendo para darle comida a nuestro pueblo primeramente, después a nuestro estado y después a nuestro país, aquí de verdad estamos haciendo una mancomunidad como usted los decía con las misiones, aquí tenemos la Misión Ciencia que nos está ayudando hacer un proyecto unidades productiva, esperamos que la Ministra de Ciencia y Tecnología nos ayude para aprobar esos recursos que son más beneficios para nuestro núcleo y también tenemos otro proyecto con la Ministra del Ambiente para reforestar la parte de las montañas porque aquí tenemos dos cuencas de agua que son nacientes de dos municipios y antes eran explotadas por el señor que era... el supuesto dueño donde vendía madera, donde allí traficaba el agua y la vendía al pueblo muy cara.

Entonces aquí estamos cambiando ese modelo de cultura que ese señor tenía y la estamos transformando en socialista, primero asegurando la comida de nuestros lanceros, de nuestros compañeros, de nuestros cooperativistas y asegurando la alimentación de nuestro pueblo primeramente.

Presidente Chávez Bueno Javier me parece muy bien, me parece muy buena tu explicación Javier, Javier Durán el Presidente de la Organización Integración bella Vista, yo los invito a todos ustedes los 153 lanceros de Bella Vista, de las 13 cooperativas, se trata de ir creando el socialismo desde los espacios pequeños, son ustedes los constructores del socialismo, háganlo, es ahora o nunca. Bueno y cuál es el proyecto mayor que tienen ustedes allí, a ver, Lola ¿dónde está Lola? Me dijiste que está Lola por allí, quisiera hablar con Lola, aquí tiene barra Lola, a ver Lola qué tal.

Dirigente, Lola Buenas tardes señor Presidente, mi comandante, aquí un saludo revolucionario del Frente Nacional de Vuelvan Caras del estado Yaracuy a nivel nacional también, aquí hemos estamos, ya tenemos un año que hicimos la toma de esta tierras, el rescate de este fundo, este fundo antes estaba ocupado por un señor que se hacía dueño de estas tierra, bueno entramos aquí el 5 de julio de una vez entrando pusimos a producir las tierras ya porque nosotros éramos conuqueros, éramos excluidos de esa sociedad de los latifundistas, ahora recuperando esas tierras las pusimos a trabajar e hicimos una autogestión, entre todos nosotros trabajamos y pusimos a sembrar caraotas mientras bajaba el crédito, pero trabajamos todos y las caraotas que aquí se vendió para el pueblo de Urachiche, la comunidad, fue satisfactorio porque vieron el cambio, el cambio socialista, el cambio del rescate de las tierras en beneficios de nosotros los pobres, campesinos que tanto años luchando, 50 años esperando este momento para darle el bienestar que necesitan la tierras que nosotros hoy aquí en Venezuela tenemos, porque las tierras son de nosotros los campesino, para mantener nuestros hijos, nuestra familia, porque nosotros estamos viendo que no podemos seguir importando alimento, comida para el pueblo porque nosotros tenemos que producirla.

El transportar la comida ya no se va a poder, porque nosotros tenemos una capacidad, ya estamos capacitados en la Misión Vuelvan Caras como podemos producir nuestras tierras, de verdad las mil gracias y las mil bendiciones a nuestro Presidente por esa misión que ha sido el futuro de esta Patria que llevamos nosotros aquí en adelante y será la Patria nueva que necesita el país para alimentar a nuestros hijos, a Venezuela y a otros países si tenemos que importar señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno muchas gracias Lola y a todos Javier y a usted gobernador, es un proyecto extraordinario y así como ha nacido este proyecto de Bella Vista allá en Urachiche siguen naciendo nuevos espacios, con el pueblo organizado, con nueva organización, nuevos métodos y el proyecto bolivariano, nos despedimos pues de allá de Yaracuy con un aplauso, gracias muchachos, vean todo lo que están produciendo, allí hay un niños también, están ellos son sus familias, sus niños, berenjena, producción agrícola.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Y Lola decía algo muy cierto, nosotros progresivamente debemos ir bajando los niveles de importación de alimentos, claro eso requiere un esfuerzo sostenido y también debemos frenar la inflación que sigue amenazando el país. Con gran preocupación he visto como en el mes de julio la inflación ha rebotado y dado un salto preocupante por encima de 2 puntos mensual, que ya veníamos buscando un dígito este año, la meta continúa pero se nos pone cuesta arriba. Ahora cuando analizamos las causas de la inflación conseguimos los alimentos, precisamente los alimentos y esto es producto: primero de los altos niveles de importación, la baja producción nacional y la especulación, el acaparamiento, es decir, las costumbres del capitalismo y que todavía tenemos nosotros grandes extensiones de tierra donde pudiéramos estar produciendo, como Lola lo ha dicho y como ellos lo están haciendo ya, caraotas, berenjenas, tomates, pimentón, pollo, ganado y procesar estos productos para de esa manera bajar la inflación, bueno, suministrando lo necesario, satisfaciendo las necesidades de nuestros y produciendo aquí lo que aquí vamos a consumir.

Bueno, adelante el proyecto estratégico sigue su marcha, gobernador Rangel quiero una reflexión, hace pocos días estábamos allá en Rusia, allá en Volgogrado, el gobernador Rangel sobre este tema agrícola, aquí en el estado Bolívar todavía quedan latifundios ¿verdad?

Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Si señor Presidente, tenemos 226 fundos que son mayores a 3 mil hectáreas en todo el estado Bolívar, sin embargo el trabajo hasta el día de hoy ha estado... aun cuando se está haciendo el estudio en general en todo el estado, con la situación que también dificulta un poco, que son 240 mil kilómetros cuadrados bien complejos abarcar todo el estado, sin embargo y el ministerio, la gobernación con su apoyo hemos estado abocados fundamentalmente a el hato La Vergareña un elemento bastante complejo pues para sacar adelante, hoy ya vemos con mucha alegría y mucho orgullo una realidad de la recuperación de las tierras acá y una realidad también de lo que está pasando y lo que están sintiendo, como lo han expresado nuestras comunidades indígenas y nuestras comunidades agrícolas acá en los alrededores en este municipio en el estado Bolívar, así que de verdad yo estoy seguro que con ese trabajo que hemos emprendido y estamos haciendo con el Ministerio de Agricultura y Tierra, con el INTI, la gobernación y otros organismos nacionales y regionales vamos a seguir trabajando para ir avanzando en todo lo posible con esos 226 fundos que faltan aquí en el estado Bolívar cuando se compruebe verdaderamente que haya la necesidad de tomar las tierras en este caso.

Presidente Chávez Bueno muy bien Rangel muchas gracias

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Y en la medida que vayamos recuperando tierras pues, como ya lo decimos, no vamos a recuperar una tierra para dejarla abandonada o dejarla peor que antes, no, recuperación de un territorio, de un terreno lleva implícito de inmediato el comienzo de un proyecto, como aquí está ocurriendo, como allá en Bella Vista y como en los fundos zamoranos.

Bueno quiero saludar también a los diputados a la Asamblea Nacional por el estado Bolívar, Dilubina Cabello, Pastora Medina, Gustavo Muñiz, Ángel Marcano, los saludamos señores diputados a la Asamblea Nacional, el Frente Miranda que están participando acá.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez ¡Estamos venciendo! Esa frase es de Fidel Castro, un día que yo me despedía –venceros- me dijo: Chávez estamos venciendo. Estamos venciendo Fidel y venceremos las dificultades cuales quiera que ellas sean.

Frente Miranda, Maria Eugenia Abad es la directora en estado Bolívar, allá la saludábamos, Junio Linares, Eldres Infante, Milagro Ribas, Carlos Contreras, Yomar Machine, Abraham Rojas, Nelsón Calero, José Caraballo, Andy Espinoza, José Rodríguez, Uber Cornieles, Yohan Alaluna, Tais Mendoza, Carlos Branchi, Carlos Martínez, Frente Francisco de Miranda, muchachos, la muchachada de la Patria: Tatiana Putk la viceministra de circuitos agro productivos y agro alimentarios también está con nosotros. José Villalba presidente de la Corporación Venezolana Agraria; Geraldine López, Procuradora Agraria Nacional; Eduardo Escobar, presidente del Banco Agrícola de Venezuela que pronto abriremos ¿Elías, no?

En el mes de octubre abrirá sus puertas el Banco Agrícola de Venezuela como un instrumento más para el desarrollo agrícola nacional, recuperación de tierras, tecnología, equipamiento, la fabrica de tractores, pronto estaremos entregando 400 tractores más, ya en Bolivia por allá vi a Evo Morales manejando un Veniran ¿lo viste Rangel? Evo Morales iba esmachetao manejando un tractor de aquí, hecho aquí en Bolívar, Veniran Tractor, pronto vendrá por aquí el presidente de Irán, el nuevo presidente iraní, el hermano y compañero Mahmud Ahmadineyad y vamos a seguir avanzando con Irán.

Saludo a las autoridades militares, el general de división Julio Quintero Viloria, comandante de la reserva y la movilización nacional, quiero hacer un especial reconocimiento al general Quintero Viloria.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Julio Quintero Viloria bueno su promoción pasó a retiro hace... fue el 2003, pasó a retiro la promoción de Quintero Viloria, él se quedó con nosotros tres años adicionales, al tiempo previsto en la ley sólo que la ley me faculta igualmente como ustedes los saben, para extender el tiempo de servicio en militares como el general Quintero Viloria un verdadero soldado, de una trayectoria impecable y ha sido el fundador de la reserva nacional y la movilización nacional para nuestra defensa. Quiero rendirle homenaje muy especial a este buen soldado que pasa ahora a la situación de retiro del servicio militar activo, agradecerle infinitamente su servicio a la patria y su servicio a la revolución.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Soldado, los soldados nunca se retiran, Julio Quintero, de todos modos quiero que le des un saludo a los venezolanos, señor general.

General Julio Quintero Viloria Muy buenas tardes ciudadanos venezolanas y venezolanos, les traigo un saludo de todo el personal militar y civil integrante del comando general de la reserva y aprovecho esta gran ocasión que usted me brinda, mi Comandante en Jefe, para informarles que a partir de la semana que viene se retoman otra vez las concentraciones para la instrucción, el entrenamiento y el reentrenamiento del personal de reservista de guardias territoriales.

Aprovecho esta oportunidad también para hacerle ver de que es bien importante lo referente a esta instrucción y este entrenamiento porque debemos de alcanzar niveles de excelencia para estar preparados ante cualquier contingencia que se pueda presentar, tomando en cuenta que en los últimos años los imperios con sus intensiones imperialista y valga la redundancia, hegemónica han querido implantar procedimiento y conductas ajenas a la idiosincrasia de los países que son invadidos y a parte de esto debo decir que para ello debe tomarse conciencia y fortalecer la unión y esto se consigue únicamente, mi Comandante en Jefe, tomando en cuenta sus constantes instrucciones, con ese verbo suyo caudaloso, lleno de ideas, creatividad, ingenio e inventiva.

Así también debemos de conseguir esta toma de conciencia y este fortalecimiento de la unión con la mente, el corazón y la entrañas para dejar de ser colonia de ningún imperio, muchas gracias mi comandante, hasta la vista mi comandante.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Hasta la victoria siempre Julio Quintero, bueno y seguimos contando contigo en esta revolución. Buen amigo, buen compañero, buen maestro, buen soldado, buen venezolano, buen revolucionario, Julio Quintero gracias hermano, el reconocimiento del país, esta próxima semana será el acto de transmisión de mando, recibe el comando de la reserva otro extraordinario soldado, como lo es el general de división Rangel Briceño, Gustavo Rangel Briceño es el nuevo comandante de la reserva y seguiremos organizando la reserva nacional, la reserva militar, la movilización nacional, fortaleciendo la capacidad del país para la defensa, desarrollo y defensa, defensa y desarrollo.

Algunos venezolanos, yo realmente... a mi me cuesta entenderlo, bueno, sólo los entiendo cuando me ubico, trato de ubicarme en sus intereses personales, partidistas o mezquinos si pudiéramos decirlo de esa manera; critican porque el país se esté equipando para la defensa. Compatriotas nosotros tenemos aquí la primera reserva de petróleo del mundo, aquí tenemos grandes riquezas, la primera reserva de gas de este continente, grandes reservas de oro, aluminio, bauxita, pues oro, hierro, uranio, agua que vale mucho más que todo eso y ya lo decía el general Quintero, los imperios, el imperio norteamericano y sus amenazas y su intención hegemónica, lo dije el 3 de agosto cuando llegábamos ese amanecer y nos fuimos a Falcón del inmediato, a los actos del bicentenario mirandino.

Nosotros vamos a continuar en la medida de nuestra posibilidades equipándonos para la defensa, una de los próximos pasos que vamos a dar es la instalación del más moderno sistema de defensa aéreo del mundo, los vamos a instalar en Venezuela, bueno, por si las moscas pues, si alguien cree que va a venir aquí con unos aviones a tirar bombas ¡ah bueno! Ahorita podrán hacerlo, ahorita... y es una responsabilidad que yo asumo, pero es que Venezuela nunca tuvo sistema de defensa aéreo, tenemos algunas unidades para bueno... el sargento ¿cómo se llama, estaba aquí? Amador, es del grupo de defensa aéreo y usted es el comandante, aja, el comandante del grupo de defensa aérea, Iván Díaz Paredes es usted, teniente coronel del ejército, díganos Díaz Paredes, el grupo de artillería de defensa aérea claro está localizado a nivel táctico para defender instalaciones. Un saludo Díaz Paredes.

Comandante del grupo de defensa aérea, Iván Díaz Paredes Nos encontramos en nuestra sede en el Guri, nuestra misión es la defensa del espacio aéreo del complejo hidroeléctrico Simón Bolívar, contamos con el sistema guardián y el sistema Atlas Mistral.

Presidente Chávez Qué alcance tiene esos equipos.

Comandante del grupo de defensa aérea, Iván Díaz Paredes Esos equipos tienen una alcance aproximado de 10 kilómetros señor Presidente.

Presidente Chávez 10 kilómetros.

Comandante del grupo de defensa aérea, Iván Díaz Paredes Fuerza aérea a baja altura.

Presidente Chávez Aja y tienen los cohetes y todo instalado allí.

Comandante del grupo de defensa aérea, Iván Díaz Paredes Si señor Presidente.

Presidente Chávez Ahora, imagínate tu el sistema que vimos en Bielorrusia y que vimos en Rusia y también en Irán, imagínate, vamos a ver el mapa de Venezuela que está aquí, aquí lo tenemos, aun cuando este mapa es muy pequeño pero pudiera ser útil, el sistema que vamos a comprar cubre todo el territorio nacional, es un sistema estratégico pues y además viene, por supuesto, unos sistemas de control a 200 kilómetros, los sistemas detectan cualquier avión extraño a más aun si viene una formación de aviones, es muy fácil determinar si lo que viene es un avión, un solo avión que se pueda haber perdido la ruta o viene una marea de aviones, 20, 100 aviones en formación el radar lo detecta de inmediato, pero a 14 kilómetros ya no hay tiempo casi y además hoy los aviones de caza, los más desarrollados del mundo disparan un misil a 50 kilómetros, es decir, cuando tu te das cuenta el misil ya lo tienes encima con un sistema de defensa aéreo como el que nosotros tenemos, porque es táctico, es de corto alcance.

Ahora con este sistema a 200 kilómetros enganchamos el blanco y lo vamos siguiendo, lo vamos siguiendo, incluso el sistema se comunica con el avión, le pregunta ¿identifíquese? y tal, pasa un tiempo se sigue acercando ¿identifíquese? Bueno si el avión o el grupo de aviones vienen amenazando sobre objetivos nacionales disparamos los cohetes que tienen un alcance de más de 100 kilómetros, es decir, una barrera defensiva sobre el caribe, que si van a venir unos aviones por aquí para acá, bueno van a tener que chocar con una barrera de misiles que vamos a tener o si vienen de por aquí o de por aquí, de donde vengan, es un sistema integrado de defensa aérea, con un alto poder defensivo, eso lo vamos a comprar, lo vamos a comprar y pronto, gracias comandante Díaz Paredes, salúdeme a todos y saludo a todos los muchachos que están acá, primero que nada al general, comandante de la guarnición y de la quinta división de infantería de selva y del teatro de operaciones Francisco Henry Trujillo, recién llegado al estado Bolívar, ya estas aclimatado Trujillo tú eres de un infante de hierro.

Comandante de la guarnición y de la quinta división de infantería Francisco Henry Trujillo Completamente señor Presidente, comandante en jefe, complacido nuevamente de ratificarle en nombre de todos los soldados su permanencia y estadía en estos momentos en nuestro territorio y aprovecho la oportunidad para ratificar que la Fuerza Armada, especialmente esta unidad, en todo momento apoyará las acciones del INTI en los procesos de recuperación de tierra.

Presidente Chávez Muy bien Trujillo, muchas gracias Francisco Henry Trujillo, te deseo mucha suerte en tu nuevo destino.

Comandante de la guarnición y de la quinta división de infantería Francisco Henry Trujillo Muchas gracias mi comandante en jefe.

Presidente Chávez El general Henry ascendió general de división el 5 de julio y decidí enviarlo a comandar esta importante guarnición, ya que el otro soldado excelente soldado el general Wilgen Becerra, que cumplió una tarea extraordinaria pasó a ser ahora el jefe de estado mayor del ejército, es decir el segundo comándate del ejército, el general Wilgen Becerra, extraordinario soldado, son ustedes extraordinarios soldados, me siento muy orgulloso de ustedes.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Los general de la nueva generación del ejército, muy bien, tan bien saludo al vicealmirante Hernández Doreste, Guillermo Hernández Doreste, comandante de la quinta, vice almirante, quinta, comando fluvial, la zona naval del Orinoco, también recién ascendido al vice almirante, Guillermo Hernández Doreste, cómo te sientes ahora aquí en el Orinoco Hernández.

Vice almirante Guillermo Hernández Doreste Excelente la oportunidad que me presenta mi comandante en jefe para expresar un saludo al pueblo guayanés y a toda las ciudades y poblados que a lo largo del Orinoco comparten con nosotros en el comando fluvial y la zona naval del Orinoco.

Presidente Chávez Bueno, muy bien, salúdame a todos los oficiales y suboficiales y tropas de la marina libertadora, de la marina libertadora, todas las unidades, saludos a los muchachos de la armada, Guillermo Hernández Doreste, extraordinario oficial de nuestras fuerzas navales. También está con nosotros el general de brigada guardia nacional Wilmer Rivas, de la guardia nacional en el estado Bolívar, el teniente coronel Wilmer Noriega Medida, comandante del 507 batallón de fuerzas especiales, coronel Domingo Montes, teniente coronel Carlos García Figueroa, comandante del 505 batallón de ingenieros, teniente coronel Juan Manuel Cajigal, coronel, ¿Cajigal no era general? teniente coronel, Juan Manuel Cajigal, Iván Díaz Paredes, ya lo saludamos, el teniente coronel, Andrés Bermúdez Macias, comandante del 744 batallón de reserva, esto es muy importante igual que todas las unidades, pero hay que seguir impulsando la reserva, el mayor José Miraval de la aviación comandante de la base aérea de Puerto Ordaz, a todos ellos, los saludamos, señor mayor, señores oficiales, salúdenme a todos, a la familia ya todos los oficiales, suboficiales y tropas de la Fuerza Armada bolivariana de Venezuela.

Bueno, me dicen que está al teléfono un bueno amigo compañero y camarada, el presidente Evo morales, el presidente Morales, Evo Morales, Evo, jefe.

Asistentes Aplausos.

Presidente de la República de Bolivia Evo Morales Aló Presidente, cómo está hermano.

Presidente Chávez Jefe, cómo le va al jefe, un abrazo y un aplauso para Evo.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Mira como te queremos aquí en Venezuela, Evo.

Presidente de la República de Bolivia Evo Morales Muchísimas gracias hermano, muy contento acá, estamos con el ministro, con el presidente de la Asamblea, con algunos hermanos, hermanas diputadas, indígenas festejando la fiesta de la independencia, se ha instalado la asamblea constituyente, muy contento, muy alegre, en este momento está la marcha de los pueblos, tantos pueblos indígenas, originarios, representados en esta refundación de Bolivia.

Presidente Chávez Oye hermano, cuan feliz estamos y no sabes cuanto lamento no haber podido ir personalmente, pero sabes que estoy contigo y todos los venezolanos estamos contigo, todos los revolucionarios, todos los bolivarianos, somos también como bolivianos y gracias a Dios que está con ustedes allí el presidente de la asamblea nacional, se que está con ustedes la diputada Noheli Pocaterra, está el ministro Jesse Chacón, ministro de la Interior y un grupo de compañeros, seguramente está el embajador Julio Montes, acompañándote siempre Evo, estamos y estaremos siempre contigo y con Bolivia hermano.

Presidente de la República de Bolivia Evo Morales Muchísimas gracias, extrañamos su ausencia, quiero decirle hermano presidente, el presidente de la asamblea, la diputada, el ministro, será bloqueado, usted tiene que aquí venir, salvarle que bloquearon el aeropuerto Presidente.

Presidente Chávez Está bloqueado, yo sé que tú eres capaz de eso y más, Evo es muy travieso, es muy travieso Evo Morales, bloquéalos ahí, hasta que yo lo vaya a rescatar, al que tenemos que ir a rescatar es a Fidel, tenemos que irlo a rescatar evo.

Presidente de la República de Bolivia Evo Morales Sí, lo esperamos en el rescate por lo menos queremos verte, el pueblo quiere verte Presidente.

Presidente Chávez Bueno, yo tengo que ir a visitarte, no pude, pero voy a ir pronto hermano, tenemos pendiente lo del petróleo, lo del gas, todos los convenios de las becas, tenemos que seguir adelante, estamos apenas comenzando, pero, hoy es un día de fiesta para nosotros también Evo de verdad, de verdad y pido a Dios por Bolivia y estoy seguro que asamblea constituyente va a lograr el gran objetivo establecido por ti, de refunda a nuestra querida Bolivia, te hablaba d Fidel Castro, te digo que esta mañana supe que está muy bien, que ya está parado de la cama, está conversando más de lo debido porque él habla mucho tú sabes, pero nos ha mandado saludo a lo mejor tú también has recibido saludos de Fidel.

Presidente de la República de Bolivia Evo Morales Sí, aquí estamos con el compañero Dager, nos han informado muy bien, el compañero Fidel, está recuperado, lo que falta es que se incorpore a la comisión de su país de Cuba, del hermano pueblo cubano, acá está una excelente delegación acompañándonos como siempre, esperamos pronto vernos con el compañero Fidel, le pedí al vicepresidente al compañero Dager, visitar en cualquier momento, cuándo nos puede recibir, alentar a nuestro compañero hermano mayor, muy contento, muy feliz, admirado por su solidaridad, me orienta bastante, son hermanos quienes vivieron durante tanto tiempo y ahora felizmente varios compañeros, varios lideres acompañamos al compañero Fidel, mucha suerte, muchas felicidades.

Presidente Chávez Bueno gracias Evo, Fidel es como el papá de nosotros, más que hermano mayor es como el papá de todos nosotros los revolucionarios de este continente, así que con él estamos siempre y contigo estaremos Evo, que Dios te bendiga, un fuerte abrazo hermano, Aló Presidente se siente honrado al haber transmitido la valiente y clara voz de ese líder Aymara, Evo Morales, un abrazo hermano, jefe.

Presidente de la República de Bolivia Evo Morales Nos vemos Presidente, mucha gracias, muchas felicidades a usted por su gira, con muchos resultados para su pueblo, para Latinoamérica, felicidades a su familia, muchas felicitaciones a todo el pueblo venezolano, muchas gracias pro acompañarnos en este proceso de cambio, una revolución cultural democrática que empieza hoy como decimos el día grande y continuará ese día, estos días para cambiar nuestra historia, muy contento, muy alentado por la presidencia del movimiento indígena, de muchos sectores trabajadores, las fuerza armadas, los constituyente, los del parlamento, estoy muy contento y siento también a esta altura ya entendí como maneja Bolivia y anoche di mi informe correspondiente, siempre fue aprobado ante el congreso, ante el pueblo boliviano y seguiremos avanzando con su participación, muchísimas gracias, suerte y compañero y hermano Presidente Hugo.

Presidente Chávez Gracias Evo, bueno yo no tengo ninguna duda que, tú como presidente, como líder estarás, estarás cando corresponda, cuando la historia hable estarás a la altura de Tupac Atari, de Simón Bolívar, de Antonio José de Sucre, de Andrés de Santa Cruz, Evo Morales, autentico líder indígena y presidente de Bolivia, gracias hermano, vaya nuestro amor desenfrenado a Bolivia, Evo Morales, que honor haber recibido esta llamada de este compañero, querido compañero, querido hermano, cuídate mucho Evo, que Dios esté contigo y con el pueblo de Bolivia y nosotros estamos contigo, Venezuela está contigo, Evo Morales.

Evo Morales, es, es autentico, es él, es líder, es pueblo, es humildad y eso lo hace grande, lo hace grande, él no es él, él es un pueblo, el pueblo de Bolivia y sobre todo los indígenas de Bolivia, los pobres de Bolivia, los pobre de Bolivia, la gran Bolivia, la Bolivia la hija predilecta de Bolivia, bueno, con Bolivia vamos siempre adelante, unidos, la gran patria suramericana, la gran patria latinoamericana, muy bien pronto iremos Dios mediante a Bolivia a visitarte Evo ya seguir avanzando en los proyectos de integración social, integración económica, integración política, integración energética, Bolivia, es un país muy importante para la unión latinoamericana. Bueno, muy bien, vamos a hacer otro pase ahora, continuamos con la tierra, la Misión Zamora, Ezequiel Zamora, cabalga la resolana, vamos a hacer un pase vía satélite, aquí mismo en La Paragua, aquí mismo en el estado Bolívar, allá en La Paragua están, dónde está la ficha de La Paragua, La Paragua, La Paragua, aquí está La Paragua, con un cafecito por el amor de Dios, yo todavía tengo el reloj invertido, me levanté a las tres de la mañana, uno no sabe qué jora es y si es el desayuno, o la cena, después de 20 días, por allá por el Asia, por el Medio Oriente. Bueno, entonces vamos a La Paragua, en la avenida el muelle, allá está la viceministra del Ambiente Nora Delgado, ella va estar entregando créditos a agricultores y pescadores, pongan cuidado esto, agricultores y pescadores y firmas de contratos del Ministerio del Ambiente cooperativas de ex mineros que ahora van a hacer dragado con aquellas dragas con las que estaban destruyendo los ríos, contaminando los ríos, ahora ellos voluntariamente, después de un proceso la alianza pueblo gobierno están migrando voluntariamente a otras actividades, incluso, estuve leyendo esta madrugada que estos, estas cooperativas, estos compatriotas que han sido mineros casi toda la vida, bueno, explotados, viviendo en la miseria, ahora, se van al estado Zulia, alguno de ellos, ¿a qué? a dragar los ríos del Zulia, que si el Encontrado, el Catatumbo y no sé qué, van a dejar de ser mineros, ah, pero es que el gobierno, la revolución les da la mano, no los estamos atropellando, ni como antes le mandaban a la guardia nacional, o al ejército en la cuarta república, me consta, lo vi con estos ojos, en una ocasión incluso le lanzaron gas lacrimógeno a las minas y estaban adentro los mineros, un grupo de ellos, o sea los trataban como salvajes, ahora no, les damos la mano, están organizados en cooperativas, recibiendo adiestramiento, algunos tienen becas de la Misión Vuelvan Caras y les estamos dando créditos, los instrumentos para que ellos hagan la migración a otros sectores productivos, sobre todo porque estaban muchos de ellos de manera ilegal, estas dragas en los ríos, contaminando, destrozando y ellos lo que eran, eran dominados, utilizados por los capitalistas y sobre todo en la cuenca del río Caroni, todos los ríos son importantes, todos, todos, desde el más pequeño riachuelo, porque ese riachuelo va a caer en otro y en otra quebrada y vana formar un río y el Caroni además de todo eso, la cuenca del Caroni, ustedes saben la importancia para la ecología y para la vida nacional, el potencial, el desarrollo energético, el suministro de energía para el país, por eso vamos a hacer este pase, Jaqueline Farias, está con nosotros, pero vamos a hacer el pase primero a Nora Delgado, viceministra del ambiente, con un grupo de cooperativas, adelante Nora, allá en La Paragua.

Viceministra del Ambiente Nora Delgado Muy buenas tardes Presidente, aquí con este pueblo de La Paragua, entusiasmados, efectivamente, aquí están nuestros mineros, nuestras mineras, nuestro pueblo indígena junto a su gobierno, representando en este momento por los ministerio de Economia Popular, Ministerio de Infraestructura, Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura y Tierras, Ministerio del Trabajo, Edelca, la alcaldía, la gobernación, Foncrei, Fondafa, Sunacop, estamos todos como un sólo gobierno, unidos aquí Presidente con este pueblo en la comisión alianza, pueblo, gobierno, para la reconversión minera en el estado Bolívar, el día de hoy Presidente estamos haciendo entrega de 155 proyectos de reconversión por un monto de 16 millardos de bolívares que va a beneficiar a 500 mineros de manera directa y a 1.500 de forma indirecta, son proyectos alternativos a la minería Presidente, proyectos turísticos, proyectos agrícolas, proyectos artesanales y proyectos de dragado, de ríos como control de inundaciones, pero vamos a dejar Presidente que los mineros y las mineras que están ansiosos y ansiosas de hablar con usted, le expliquen en qué consisten cada uno de sus proyectos alternativos, sus proyectos de reconversión, vamos a iniciar con el antiguo minero de agua, el antiguo minero del pozo bravo del río La Paragua, que el 31 de diciembre del año pasado, siguiendo el acuerdo de la comisión alianza pueblo gobierno paralizó esa actividad y hoy está aquí con nosotros recibiendo de parte del gobierno su proyecto de reconversión, vamos con el antiguo minero Leonel Botelo.

Presidente Chávez Epa Leonel ¿cómo estas tú?

Leonel Botelo Muy bien señor Presidente, y usted ¿cómo está usted?

Presidente Chávez Muy feliz porque hoy tú sabes relanzamos Aló Presidente, yo andaba como enmochado chico.

Leonel Botelo Bueno, señor Presidente, nosotros estamos aquí muy felices y muy contentos también, reciba un caluroso saludo revolucionario de estos mineros del río parcero del río Paragua, que estamos resteados con usted, señor Presidente, nosotros estamos muy contentos porque nos está dando la oportunidad de ejercer otra actividad, cosa que en ningún otros gobiernos nos dieron esa oportunidad.

Presidente Chávez Leonel, hermano, que gusto me da oírte decir eso y esa es la diferencia de este gobierno revolucionario que le da prioridad a ustedes los que estuvieron excluidos, los que estuvieron marginados, Leonel, dime una cosa, cuánto tiempo tú tenias ejerciendo la actividad de la minería.

Leonel Botelo Señor Presidente, yo nací en la mina, yo nací a dos horas aguas arribas, aquí en el río Paragua, el sitio que se llama El Casabe, durante toda mi vida he ejercido la minería.

Presidente Chávez Es decir tú papá era minero.

Leonel Botelo Sí, mis padres eran mineros y yo tengo 50 años y sigo ejerciendo la minería, hasta ahora.

Presidente Chávez Toda la vida, o sea tú tienes casi la edad mía, ya tienes 50 años.

Leonel Botelo Sí.

Presidente Chávez 50 años, somos unos muchachos, ahora dime una cosa y tú y tus compañeros ahora qué van a hacer y dónde y con qué recursos.

Leonel Botelo Señor Presidente, nosotros en estos momentos estamos firmando contratos que van a beneficiar, contratos de dragados, vamos a ir a dragar el canal piloto del río Portuguesa y vamos a dragar en el río Virimbay, Capason, del estado Zulia, estamos recibiendo contratos muy significativos, vamos a generar 234 empleos directos y 1.200 empleos indirectos, los recurso que nos está aportando el Ministerio de Ambiente el del estado Zulia, hidráulica Cojedes, por el canal piloto de Portuguesa.

Presidente Chávez Van a hacer una tremenda obra, porque ese río Portuguesa se desborda todos los inviernos por falta de dragado, inunda sembradíos, entonces es parte del saneamiento, de las tierras tan ricas que son las de Portuguesa y las del Zulia también. Y ustedes están recibiendo un crédito de qué cantidad, dime Leonel.

Leonel Botelo Ya firmamos uno señor Presidente tres millardos de bolívares y hoy mismo vamos a formar otro de 3.600 millones, esas son las cooperativas Pozo Bravo 2.030.

Presidente Chávez Fíjense ustedes la magnitud de los recursos, ahora, Jaqueline que está por aquí, estos compañeros, camaradas, han recibido primero una capacitación, han recibido primero, dónde está el micrófono, se durmieron los muchachos, dales café, dales café, han recibido capacitación, inducción, organización previa, Jaqueline Farias, que está aquí.

Ministra del Ambiente Jaqueline Farias Sí, Presidente, aquí hay un trabajo en equipo, de todo el gobierno como bien lo dijo la viceministra Nora, todos estamos trabajando allí, en el caso de ambiente, usted nos ha dado recursos para el control del inundaciones y estamos entonces trayéndonos los mineros de allí de La Paragua, de toda esta cuenca del río Caroni, nos estamos trayendo para el dragado de ríos, nos llevamos a Portuguesa, primero hicimos una inspección de su balsa, su balsa que era como usted bien lo dijo, para erosionar el río Caroní, el río La Paragua, hay que hacer una adecuación, llevamos nuestro técnicos para que nos apoyaran en cuál es la adecuación que hay que hacerles, pero nuestros técnicos se quedaron mudos ante la capacidad de los mineros como dijo Leonel, él lleva 50 años trabajando con esa balsa, él la conoce para alante y para atrás y sabe exactamente qué es lo que hay que hacer, los trasladamos a los ríos y ellos mismos dijeron aquí puede trabajar mi balsa, aquí puedo convertir y mi balsa en una draga para limpiar, dragar de nuevo el río de Portuguesa, el río Acarigua de Portuguesa y además tenemos los ríos del Sur del lago, qué hacia el Ministerio de Ambiente cuando le tocaba contratar una draga, a veces venían empresas internacionales porque no teníamos draga, donde sí hay draga es en el país en el sur del lago, pero ahorita usted nos ha dado tantos recursos que hay trabajo para todos, hay trabajos para las dragas del sur del lago y también para ayudar a la reconversión de estos trabajadores de la minería, ex trabajadores de la minería.

Presidente Chávez Bueno Jaqueline, muchas gracias, es parte del proceso, fíjense ustedes cómo van cambiando las cosas, en vez de estar ahí en al minería, erosionando, dañando los ríos, ahora van a recuperar los ríos y yo estoy seguro que además de que van a ser útiles no, una actividad útil para todos, con estos contratos, ellos equipan sus dragas, estamos sustituyendo empresas internacionales, generando puestos de trabajo por centenares como lo dijo Leonel, con mano de obra nacional y seguramente que ellos van a recibir mejores ingresos que cuando estaban trabajando la minería y ya no son esclavos, ya no son esclavos de un trabajo para enriquecer a un capitalista, Leonel, y tú y tus compañeros ¿qué opinas de este comentario que yo he hecho? A ver...

Voz masculina no identificada Señor Presidente, nosotros estamos contentos, mis compañeros y yo porque esto que usted ha dicho es la verdad. Nosotros estamos concientes de que vamos a prestar un gran apoyo al gobierno nacional dragando estos ríos y nosotros creemos... estamos asumiendo la responsabilidad y creemos que vamos a responder a todo esto.

Presidente Chávez ¿Y tú crees que ahora van a tener ingresos mejores que antes?

Voz masculina no identificada Por supuesto señor Presidente, por supuesto.

Presidente Chávez ¿Ven? Una minería que los esclavizó, ellos toda la vida pobre y enriqueciendo a los capitalistas.

Bueno, muchas gracias Leonel, yo quiero que le demos un aplauso a todos estos mineros o ex mineros que ahora van a estar navegando por los ríos de la patria.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Salvando los ríos, merecen el reconocimiento del país por su nivel de conciencia y ustedes también Jacqueline, Nora, la negra Nora y todos, ese aplauso para Nora y para todos ustedes...

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Un beso mi negra.

Asistentes [Aplausos].

Voz femenina no identificada Igual Presidente, un beso desde aquí desde La Paragua con este sol paraguero y al fondo tenemos el río La Paragua, el majestuoso río de La Paragua, vamos a pasarle otra negra, la negra Mailen Solórzano que hoy recibió un crédito para su proyecto de una bodega solidaria, la minera... la ex minera Mailen Solórzano.

Presidente Chávez Hola negra, negra Mailen ¿cómo estas tú?

Mailen Solórzano Buenas tardes nuestro señor Presidente, yo estoy muy bien, muy contenta.

Presidente Chávez AJá ¿y tú estas en qué cooperativa?

Mailen Solórzano Yo estoy recibiendo un crédito del Banco de la Mujer.

Presidente Chávez ¿Para qué, para la misma actividad de Leonel?

Mailen Solórzano Estoy recibiéndolo para yo trabajar una bodega en mi casa, con mis compañeras en La Paragua.

Presidente Chávez ¡Ah! Van a hacer una bodega ¿y qué van a vender en esa bodega?

Mailen Solórzano En esa bodega vamos a vender víveres, muchas cosas porque quiero trabajar para mis hijos y para mi familia pues.

Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes tú?

Mailen Solórzano Tengo cuatro niños.

Presidente Chávez ¿Y nietos? ¿tienes nietos?

Mailen Solórzano Hace poco... bueno, cuando pararon las minas pues...

Presidente Chávez ¡Ah! Okey, bueno, entonces yo te felicito y te deseo mucha suerte en esa bodega, algún día voy a comprar por allá aunque sea una bolsa de pan y un jugo.

Mailen Solórzano Está bien señor Presidente, lo espero pronto por aquí por La Paragua.

Presidente Chávez Dale un saludo a todo el equipo y la gente de La Paragua y a toda tu cooperativa ¿cómo se llama tu cooperativa?

Mailen Solórzano Mi cooperativa se llama El Banco de la Mujer.

Presidente Chávez El Banco de la Mujer, bueno, recibe un beso pues, ¿ah? Qué pasó... dime.

Mailen Solórzano La Bodega... voy a trabajar y mi cooperativa se va a llamar Bodega La Niña.

Presidente Chávez Bodega La Niña, que nombre tan bonito, bodega la niña... buen, recibe un beso pues negra y me despido de ustedes allá de La Paragua, la cooperativa El Último Hombre a Caballo, Balsero del Cuyuní, la cooperativa Pozo Bravo, van a ir para el río Capazón y los ríos Tucán, Arenoso, la cooperativa El Último Hombre a Caballo para el río Capazón también en el estado Zulia, que están recibiendo los créditos... bueno ¿o alguien más Nora quería decir algo más? para despedirnos ya por la hora.

Voz femenina no identificada Sí señor Presidente aquí hay una lista ¡ah! Mire Presidente... bueno, aquí tenemos una lista nos quedan cuatro pero vamos a darle la oportunidad a otra minera a Oly Contreras, la minera de la Comunidad del Casabe, para que nos cuente sobre su proyecto turístico.

Oly Contreras Buenas tardes Presidente, un saludo de parte de todo el pueblo de La Paragua y el pueblo del casabe.

Presidente Chávez Buenas tardes Oly.

Oly Contreras Yo pertenezco a la cooperativa, yo pertenezco a la cooperativa Mujeres Emancipadoras ¿se acuerdan? Que cuando fuimos allá a Caracas en la Cumbre de los Venados, nos puso ese nombre de madrugadita ¿se acuerda?

Presidente Chávez Las mujeres emancipadoras, vamos a darle un aplauso pues.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez A todas las mujeres emancipadoras. Sí me acuerdo chica, me acuerdo, me acuerdo ¿cómo están ustedes? ¿cómo...? ¿ya comenzaron a trabajar en el proyecto de la cooperativa?

Oly Contreras Estamos trabajando sobre ese proyecto conjuntamente con la gente de Mintur y estamos aquí especializándonos con ellos, tenemos muchos ambientes aquí donde habemos más de 500 personas en estos cursos de capacitación.

Presidente Chávez ¿Y hasta cuándo es el curso?

Oly Contreras Bueno, todavía nos quedan como dos meses todavía de capacitación.

Presidente Chávez ¿La Misión Vuelvan Caras, no? ¿y les están dando la beca?

Oly Contreras Todavía... sí, ya vamos a arrancar con eso Presidente.

Presidente Chávez ¿Y cuándo se gradúen qué proyecto tienen ustedes de turismo?

Oly Contreras Nosotros tenemos un proyecto de posadas turísticas, el cual estamos elaborando conjuntamente con Foncrei y necesitamos Presidente el apoyo de usted y de toda esta gente que está aquí con nosotros, acuérdese de nosotras las emancipadoras que estamos aquí en La Paragua.

Presidente Chávez ¡Bueno! y qué apoyo quieres tú adicional, que el curso, les vamos a dar el crédito ¿qué más puedo hacer yo por ti? Dime, por ustedes.

Oly Contreras Que nos agilice ese crédito Presidente, estamos aquí a la espera de él.

Presidente Chávez Bueno, pero no tienen que terminar el curso primero pues.

Oly Contreras Sí, bueno, pero por lo menos para ir trabajando en la construcción de las posadas y todo eso y mientras... una cosa va con la otra, porque entonces cuándo vamos a arrancar.

Presidente Chávez Cuando terminen el curso, porque si el curso ustedes no lo aprueban o se retiran o salen raspadas en el examen, no hay crédito. Tú sabes que la Revolución es muy severa en eso, muy exigente, tiene que ser así, terminen el curso, ya les quedarán... ¿cuánto tiempo les queda de curso, a ver? ¿quién está allí del turismo que me... nos de una respuesta sobre esa solicitud que está haciendo... me que están haciendo directamente Oly pues? yo entiendo que ellas están apuradas pero tienen que terminar el curso ¿quién nos puede explicar allí cuál es el tiempo que falta?

Voz masculina no identificada Buenas tardes mi Presidente, Gregory Ibarrio, el coordinador de capacitación del Plan Especial de Capacitación La Paragua. Nosotros estamos aquí trabajando conjuntamente con todas las instituciones del gobierno nacional, mi comandante, y bueno, hasta la primera fase ya nosotros hemos comenzado yo en la primera fase, lo que es la sensibilización turística a través del ministerio de Turismo, dos semanas, otras semanas tuvo la gente de Foncrei trabajando en los 19 ambientes que aquí activado en La Paragua, la semana siguiente conjuntamente con la gente del ministerio del Ambiente, también otro módulo de educación ambiental, la semana que viene sigue el ministerio de Turismo retoma también con una fase de proyectos, valores morales y éticos y la semana siguiente arrancamos la Misión Vuelvan Caras, articulados con el ministerio de Economía Popular, mi comandante.

Presidente Chávez ¿Y el crédito para las posadas turísticas cuándo le saldrá aproximadamente?

Coordinador de Capacitación del Plan Especial La Paragua, Gregory Ibarrio Bueno, mi Comandante ahorita le voy a pasar aquí al Comandante William Fariñas, que es el que se están encargando del plan de financiamiento como tal.

Presidente Chávez ¡Ah! Está el inspector Rito William Fariñas por ahí... inspector Rito Fariñas...

Inspector Rito Fariñas Buenas tardes Presidente, sí, estamos aquí desde La Paragua...

Presidente Chávez ¿Y ese sombrero? ¿ese sombrero...?

Inspector Rito Fariñas El ministerio para la Economía Popular, integrado a todos los ministerios.

Presidente Chávez Ese sombrero se parece al de Florentino cuando cantó con el diablo, por lo machucado que quedó...

Inspector Rito Fariñas Bueno es un sol realmente (...) aquí de verdad que el sol es bien fuerte, estamos trabajando en las minas con todos nuestros técnicos, con todos nuestros equipos como soldados de la Revolución Bolivariana y quiero informarle algo bien importante Presidente, que fue aprobado por usted el plan de financiamiento especial para todo el sector de los pequeños mineros del estado Bolívar.

Primero, la noticia importante es que todos los créditos que vamos a otorgar es al cero por ciento de interés, estamos dando crédito precisamente para todo lo que es desde la formulación del proyecto, inclusive, al adquisición de terreno, la construcción de las posadas y para todo las maquinarias que se van a necesitar, estamos dando acá toda la instrucción. Por supuesto que hasta ahora no hemos dado el primero crédito porque como ya hemos escuchado todo contempla un plan de capacitación de tal manera de que todos nuestros compatriotas mineros... estos proyectos sean sustentables, generen realmente trabajo para toda la población y quiero decirles también a todas las otras poblaciones cercanas aquí a La Paragua que pronto estaremos por allí, que no se desesperen, que estamos trabajando aquí en La Paragua, que estamos yendo a cada una de las dinas, estamos yendo y pronto estaremos en Tumeremo, pronto estaremos en otras regiones pero lo importante es que aquí está el gobierno nacional, están los ministerios trabajando, estamos dando capacitación, estamos dando la asistencia técnica y pronto vamos a dar... yo estimo que en unos quince días ya los primero financiamientos Presidente.

Presidente Chávez Bueno William, fíjate, correcto, entonces esa es la respuesta para nuestra amiga Oly ¿no? estoy seguro que eso se va a cumplir en el plazo estipulado.

Ahora William, mira una idea que yo estaba comentando acá, viendo el mapa, viendo el mapa, tomando en cuenta la cercanía de este punto donde estamos acá con La Paragua y con Canaima más al sur ¿qué opinión tienen ustedes sobre esa posibilidad de continuar una carretera de La Paragua pasando por aquí por la unidad de producción socialista Manuel Carlos Piar y de allí hacia Canaima?

Inspector Rito Fariñas Presidente, primero... el potencial turístico aquí es extraordinario como usted ve tenemos estos ríos, estamos a un paso realmente de Canaima, el ministerio del Turismo ya comenzó los planes para construir aquí mismo en este río un muelle, todo un frente turístico (...) de ríos pues, para atender toda esta zona, hemos venido trabajando conjuntamente con la alcaldía. Toda esta zona es una zona bellísima que va a ser un gran centro de atención turística, eco turística y precisamente con las autoridades de ambiente, las autoridades regionales, la alcaldía, las comunidades indígenas están trabajando... aquí está conmigo una compatriota pemón que también recibió su crédito, está haciendo artesanía, eso forma parte también de todo este desarrollo eco turístico y ella quería también darle un saludo a usted sobre su trabajo que viene haciendo, esta es una compatriota pemón.

Presidente Chávez Bueno, brevemente por favor compatriota para despedirnos, sí, adelante ¿cómo te llamas tú hermana?

Voz femenina no identificada (...) Presidente.

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas? Adelante te oímos hermana.

Voz femenina no identificada (...) Priscila Medina Lezama.

Presidente Chávez Priscila, bueno, adelante te oigo Priscila, adelante, adelante, te estamos oyendo...

Inspector Rito Fariñas Bueno, Presidente ella habla muy poco español Presidente, pero quiero decirle que hace una artesanía que tiene un chinchorro de moriche y otras artesanías, ellos están organizándose en cooperativas, acaban de recibir un crédito del Banco de la Mujer, el Banco de la Mujer están acompañando aquí con todo este grupo hermoso de mujeres de La Paragua y las mineras. Es decir, ella era una minera hablaba realmente muy poco español pero está bien animada acá y bueno, se puso un poquito nerviosa pero tiene el mismo cariño aquí de todo este pueblo de La Paragua.

Presidente Chávez Bueno, tú me le das un beso William, de mi parte y un abrazo a Priscila y gracias por ese regalo, gracias, mira que bonito, que bonito, sigan adelante con ese proyecto tan bonito del eco turismo, los proyecto agrícolas, las pequeñas posadas, las pequeñas unidades de producción en fin. Es la Revolución, gracias a la viceministra Nora, gracias a ti también Fariñas, a Priscila Medina, a todos, a Mailen, a Matilde Pereira para los dulces criollos, a Priscila para la artesanía, los créditos para las mujeres, las mujeres, las mujeres siempre lo he dicho la pobreza tiene cara de mujer, la exclusión tiene cara de mujer. Por eso vaya esta mano y este corazón a las mujeres venezolanas que están cumpliendo una extraordinaria tarea como vanguardia de la Revolución.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Como construcción del socialismo del siglo XXI. En La Paragua estábamos pues, allá en la avenida del Muelle, aquí mismo en el estado Bolívar, La Paragua es otro de los puntos estratégicos que hemos venido señalando en el mapa. Ciudad Guayana, ciudad Piar, La Paragua ahora esta unidad socialista, Manuel Carlos Piar y hacia abajo está ahí mismo, aquí mismo está ese sitio maravilloso que es como un paraíso como un verdadero paraíso. Ahí está el Salto Ángel, el salto de agua más alto del mundo y Canaima, Canaima es un verdadero paraíso y precisamente Fariñas tú que estas allá oyendo, Castro Soteldo el ministro de Turismo y todos. Una de los temas que en todas estas giras por el mundo nosotros estamos impulsando es el turismo, el turismo. Desde aquí desde Suramérica, el impulso de una línea turística entre el norte de Brasil con Venezuela, estamos avanzándolo, sólo que eso no se logra de un día para otro, pero cómo se ha incrementado el turismo desde Brasil, el general Rángel nos pudiera dar algunas cifras, también hacia Margarita, toda esta vía de... bueno de Manaos, Boavista... esa gente le queda muy lejos allá el sur del Brasil, su salida es al Caribe Rángel ¿algún comentario sobre el turismo?

Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rángel Como no señor Presidente, recuerdo cuando estuvimos en Boavista y usted también lo recibió en su despacho, al gobernador de Roraima, Otomar De Freitas y a mi persona, uno de los elementos en el convenio de mayor importancia es precisamente el intercambio de turismo allá en Boavista hay unas personas en el norte de Brasil que la llaman “Los Margariteros” así la llaman allá porque son brasileños pues que, vienen con su familia...

Presidente Chávez Margariteiros...

Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rángel Sí, le dicen los Margariteros allá, no sé. Y ellos van una o dos veces al año a llevar a la familia en vacaciones, hasta Margarita y se regresa ¿no? por eso hemos hecho tanto empeño en esa troncal diez también, porque es el enlace vial que tenemos precisamente con el norte de Brasil.

Quiero decirle que para darle una cifra del turismo en el estado Bolívar, en la Semana Santa del año pasado llegaron al estado Bolívar 67 mil turistas, en la Semana Santa de este año, luego de una campaña que hicimos en el norte de Brasil y en varios estado venezolanos, subimos a 367 mil turistas, más o menos 350 por ciento de aumento en la cantidad de visitantes que tuvimos.

Presidente Chávez Y la mayor parte de Brasil.

Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rángel No, de Brasil subió aproximadamente en un 100 – 120 por ciento, las personas que nos visitaron, la mayor parte fue turismo interno, turismo venezolano. Pero esto implica que... y nos ha llevado a lanzar el producto turístico de Bolívar, nos ha llevado también a dar créditos... no solamente estos créditos pesqueros como este bote que usted ve aquí, sino también otros créditos que son botes para el turismo, para que la gente conozca el Lago de Guri, el Lago de Caruachi, el Lago de Macagua, para que puedan generarse allí... inclusive desde aquí desde La Paragua con ese desarrollo que va a ser el ministerio del Turismo, que va a hacer un muelle turístico, nosotros poder darle la posibilidad a estas cooperativas que con estos botes puedan desarrollar una actividad turística.

El incremento ha sido muy grande y esperamos incluso elevar a 500 mil personas en Semana Santa para tomar Semana Santa como, como un elemento de visualización general de referencia del turismo, señor Presidente.

Presidente Chávez Gracias Rángel, bueno, he allí un comentario autorizado, una comentario bien sustentado del gobernador. Lo mismo pudiéramos... ahí tenemos los datos del turismo en Margarita ¿cómo se ha incrementado desde Brasil, desde Colombia, desde otras partes del Caribe? Venezuela se levanta como objetivo turístico, porque eso tiene que ver incluso con el interés que Venezuela despierta en el mundo. Miren, hablando de la gira internacional ya vamos a ver un video sobre la gira, una gira de grandes resultados, por allá uno consigue por todos lados venezolanos, pequeños grupos o grupos más grandes, en Qatar llegábamos a Qatar el 27 de julio por la noche, por la noche... era tarde la noche y ahí estaba en el hotel en el lobby del hotel un grupo de venezolanos y yo me detuve a saludarlos y había un grupo de ellos que... pilotos que trabajan en una línea qatarí, venezolanos que estuvieron en Viasa cuando aquí había... hubo aquella gran línea aérea venezolana. Bueno, están trabajando allá, y el señor, el piloto con su esposa y él me decía allí: “Mire Presidente, qué orgullo nosotros, bueno, ser venezolanos y bueno, que alegría poder decir en el mundo que somos venezolanos” y yo le preguntaba ¿pero por qué tú me dices eso? “Bueno, yo volé en Viasa, diez, quince, 20 años y uno llegaba a cualquier parte del mundo, venezolano ni siquiera sabían en dónde quedaba Venezuela. Eran maltratados, ignorados, ahora me dice, no, mire llegamos a Sudáfrica, llegamos a Europa, Medio Oriente y dónde son ustedes, venezolanos ¡pase, pasen! los atienden de maravilla, les dan un tratamiento especial” me dice el piloto, un piloto ya de experiencia, me hizo el comentario y otro joven por allá “Presidente, vivimos aquí en el mundo árabe y cómo respetan a Venezuela, cuando decimos que somos venezolanos en algún sitio, bueno, nos atienden pero con exquisitez, donde quiera que vamos, venezolanos, hasta nos aplauden que a veces nos da pena más bien” ¿no? bueno, porque ahora Venezuela sí es reconocida y ahora Venezuela sí es respetada en el mundo y eso se debe no a Chávez, eso se debe a ustedes, al pueblo venezolano, se debe a Revolución Bolivariana, ahora Venezuela es conocida...

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y es respetada en el mundo entero y bueno, cuando, cuando a mí me corresponde y a nombre de ustedes viajar por distintos países del mundo, llevo la bandera venezolana en alto. Esta pasión desenfrenada por la patria es la que nos acompaña por todas partes, uno de los temas que siempre tratamos y buscamos hacer acuerdos, atraer es el turismo, por ejemplo, con Irán, con Rusia... claro, hay que vencer las distancias como me decía el gobernador de allá de Volgogrado, hacer acuerdos con terceros países, acuerdos con países del Caribe, con países europeos.

Pero en fin, tratando de atraer, atraer turistas a Venezuela, esas corrientes turísticas que son millones de personas que viajan de Asia, del Medio Oriente, de Europa, viajan por el mundo y muchos llegan aquí mismo al Caribe un paso más acá y está Venezuela, estamos abriendo el país y el turismo se sigue recuperando, igual toda la actividad económica, es exitoso el modelo económico de la Revolución Bolivariana.

Vamos a ver el video, un video precisamente de esta gira por distintos países del mundo, que ya ustedes conocen, me consta que en el canal 8 hizo un gran esfuerzo, quiero felicitar a Chucho Romero Anselmi, el canal 8, quiero felicitar a Willian Lara que nos acompañó en la gira e hicieron un esfuerzo extraordinario, camarógrafos, periodistas...

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno, por vía satelital enviaban para acá la señal, los discursos, las reuniones, anoche todavía estaban pasando... le dije al gobernador, estaban pasando anoche nuestro encuentro allá en Volgogrado y yo estaba viendo ahí disfrutando mucho, no había visto esas imágenes de nuestra llegada a Volgogrado y las reuniones que sostuvimos y cuando los (...) me dieron el sable y el (...) bueno y me lo tomé ¡ras! Entonces, viviendo o reviviendo aquellos momentos pero todo es trabajando por Venezuela, trabajando por Venezuela, haciendo acuerdos de nivel estratégico, con distintos países de gran importancia en todo el mundo, Argentina, Brasil, Mercosur, Uruguay, Paraguay y luego una reunión muy importante con el primer ministro de Portugal, quiero decirle a todos los compatriotas de la gran comunidad portuguesa en Venezuela, que bueno, que somos buenos amigos el primer ministro Sócrates y este servidor y queremos trabajar profundizar las relaciones, ya designamos un nuevo embajador, ya debe estar llegando allá el general Lucas Rincón, Manuel Quijada lo vi por allá regresa a Venezuela después de varios años de un excelente trabajo.

Bueno, queremos profundizar relaciones con Portugal, luego, Asia, Europa, el Medio Oriente, un conjunto de convenios energéticos, gasíferos, para atraer tecnología al país, hacer empresas mixtas para construir aquí en Venezuela, bueno, desde los tractores que ya estamos construyendo, desde bicecletas, fabricar aquí líneas de producción, instalar líneas de producción, de camiones, camiones gigantescos, estos roqueros, materiales o maquinaria de construcción, plantas de procesamiento del aluminio, plantas de procesamiento del acero, una fábrica vamos a instalar con el apoyo ruso, una fábrica de tubos sin costura.

En fin, la petroquímica, inversiones de Qatar en el gas, inversiones de Irán en el petróleo, en el gas, en la petroquímica, empresas privadas, inversiones públicas, las empresas rusas, todas muy interesadas en venir a Venezuela y ya muchas están en Venezuela, en fin, un trabajo intenso, de mucha gente preparando esa gira y siempre con el interés nacional por delante, vamos a ver las imágenes de esta reciente gira internacional, de la revolución en el mundo, adelante muchachos.



[Video gira presidencial]

Narrador Argentina, el día 19 de julio, el Presidente de la república Hugo Chávez, sostuvo un encuentro con su homologo el presidente Néstor Kirchner, juntos recorrieron la historia asignada en la hermosa residencia residencial Los Olivos, donde conversaron sobre temas de interés, especialmente aspectos relacionados al proceso de integración de los dos naciones, luego, el presidente Chávez se trasladó a la ciudad de Córdoba, donde participó en la cumbre de jefes de estados del Mercosur en su edición número 30, allí, propuso la conformación de una comisión estratégica que contempla la organización y planificación de proyectos complementarios, en este sentido aclara que el objetivo de Venezuela es que el petróleo, la energía y el gas se conviertan en una herramienta clave y da como ejemplo de ello, el proyecto del gran gasoducto del sur.

Luego de la cumbre en Córdoba, los presidentes Fidel Castro y Hugo Chávez, ante miles de estudiantes, campesinos, indígenas, hombres, mujeres y niños, unieron sus voces en contra del imperialismo.

Portugal, seguidamente el Presidente Chávez, llegó a Lisboa y sostuvo una reunión con el primer ministro de Portugal José Socrates Calabalo, en este encuentro se plantearon trabajar de manera conjunta en el desarrollo de programas en temas económicos, sociales, energéticos y agrícolas.

Bielorrusia, país de Europa oriental, donde nuestro Presidente realizó una serie de actividades y firmas de convenios de cooperación energética, petroquímica, educativa y de fabricación de maquinarias, esto como un primer paso para establecer relaciones bilaterales entre ambas naciones.

El presidente Lukashenko, recibió con honores al mandatario venezolano, juntos visitaron la plaza de la victoria, donde el Presidente venezolano colocó una ofrenda floral al pie del monumento y honró con un minuto de silencio la memoria de los caídos durante la segunda guerra mundial, durante su visita a Bielorrusia el Presidente Chávez y su homologo Alexander Lukashenko, acordaron impulsar la creación de una empresa mixta integrada por ambos gobiernos para la exploración y explotación de petróleo, se realizó el acto de la firma de siete instrumentos jurídicos en materia de, ciencia y tecnología, petroquímica y energía, agricultura, consultas políticas y técnica militar.

Rusia, el Presiente Hugo Chávez, llegó a la república de Udmurtia, Rusia, con la firme intención de continuar con los procesos de integración y cooperación que caracterizan la revolución bolivariana. Posteriormente el Presidente Hugo Chávez, llegó a Moscú, luego de la reunión que sostuvo con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, éste informó de forma pública la disposición de su gobierno en apoyar a venezuela en su candidatura por un puesto no permanente con el consejo de seguridad de la organización de las Naciones Unidas.

Presidente Chávez, llegó a Qatar, al aeropuerto internacional del de Doha, donde fue recibido por el Emir Hamad Bin Khalifa Al Thani. En su segundo día el Presidente Chávez hizo un recorrido por el canal de noticias Al Yasira, en compañía del Emir de Qatar, con el propósito de conocer las realidades y experiencias del trabajo periodístico de la cadena de información internacional con sede en el medio oriente.

Irán, el jefe de estado se reunión con su homologo iraní Mahmud Ahmadineyad, no sin antes ofrecer una rueda de prensa a los medios internacionales que se encontraban esperándolo en la sede del poder ejecutivo iraní. Ambos mandatarios se reunieron con sus ministros para revisar los acuerdos ya firmados y los que están por rubricarse, de esta reunión el jefe de estado manifestó su conformidad por la revisión que se le hizo a los informes y por los logros alcanzados.

El Presidente fue condecorado con la orden República Islámica de Irán, en su primera clase, es el primer jefe de estado en recibir tan alta distinción.

Malí, a su arribo, al Aeropuerto Internacional de Senou, en Bamaco, Malí, África occidental, el Presidente de la República se reunió con el presidente de la República de Malí, Amadou Toumani Toure, se encontraron para trabajar en propuestas que permitan impulsar el desarrollo de sus pueblos mediante la cooperación y solidaridad entre ambas naciones, se realizaron acuerdos de cooperación en las áreas, político, económico, social, cultural y científica, la república Bolivariana de venezuela, promueve un mundo multipolar, Malí, manifestó su apoyo a la candidatura venezolana al consejo de seguridad.

[Fin de video]



Presidente Chávez Bueno, la gira, esta gira estuvo llena de momentos estelares, momentos muy emotivos, dígame cuando fuimos con Fidel a la universidad de Córdoba, que cosa tan extraordinaria, aquella masa de gente Dios mío y sobre todo, gente muy joven, yo no quise hablar mucho, yo le dije a Fidel, aquí tienes que hablar tú, él es el papaúpa, bueno yo hablé una hora, pero había que darle la entrada a Fidel, tres horas habló Fidel, con una gran capacidad, una gran coherencia en su idea, sus reflexiones, una capacidad, de ahí no se movió nadie, tres horas y estaba haciendo un frío terrible, soplaba mucha brisa fría, aquella noche el Córdoba, al día siguiente fuimos, otro momento memorable, inolvidable, a la casa donde se crío el Che Guevara, allá en Alta Gracia, muy cerca de Córdoba, inolvidable recorrimos, recorrimos juntos una hora por carretera, viendo la campiña argentina, pasamos la tarde en la casa donde vivió el Che, apareció un grupo de amigos del Che, amigos de la infancia, pasamos un rato inolvidable. yo recuerdo que Fidel, ustedes saben que Fidel tiene, cuando usted conozca a Fidel Castro, le va a hacer 100 preguntas en los primeros cinco minutos, él quiere saber de todo, entonces estaba la señora allí de la casa donde vivió el Che, que hoy es un museo, explicándonos, estábamos llegando y mucha gente y tal y la señora explicando mire esta es la foto del Che y no sé que más y entonces Fidel preguntando, le preguntó mira y esta casa la construyeron en qué año y la señor empieza, bueno, más o menos la construyeron en 1910 por allá y ara qué la construyeron y la señora empieza bueno, la construyeron, para, pero ella quería explicar era las cosas del Che Guevara, pero Fidel, no, Fidel, quería era saber que cuándo construyeron la casa, de dónde es la madera que construyen la casa, quién fue el primer habitante de la casa, bueno. Y la señor bueno, buscando las respuesta ahí, pero lo cumbre fue cuando yo tuve que intervenir en defensa de la señora porque la estaba masacrando, de manera inclemente, el preguntador infinito que es Fidel Castro, le pregunta, bueno, como la señora le respondía todo, él tenia que buscar la manera, como me dijo una muchacha un día, usted me quiere raspar, porque yo le pregunté a una muchacha no sé que cosa, como que fue en un Aló Presidente, no se acuerdan hace poco.

¿Ah? ¡En Tucupita! Te acuerdas que dijo: “Usted me quiere raspar”.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Eso fue en los Consejos Comunales.

Presidente Chávez En los Consejos Comunales [risa].

Entonces Fidel, Fidel le pregunta, bueno entonces la señora dice: “Esta casa la construyeron para los gerentes del ferrocarril en 1914 por ahí”. [Risa]. Entonces viene el muy fastidioso de Fidel, entonces le pregunta lo impreguntable, yo le dije: “Pero ¿cómo tú le vas a preguntar a la señora eso?”. [Risa]. Entonces le dice: “¿Cuánto costaba el pasaje en ferrocarril —[risa] ¡en ese tiempo!— de Buenos Aires a Córdoba?”. Ahí fue cuando yo intervine, no aguanté más, le dije: “No, chico, pero deja quieta a la pobre señora”. Y la abracé, le dije: “¡Déjala!”. Porque ella estaba ya preocupada con tantas preguntas. Le dije: “Bueno, déjala que nos explique aquí, vale”. Aquí vino el Che, señora díganos ¿cuánto vivió el Che aquí?, ¿dónde dormía? Llévenos.

Bueno, entonces Fidel andaba por ahí, después lo vi, andaba con una gomita de esas que andan por ahí, que cargan por ahí, ¿no? que no voy a decir lo que dice porque estamos ya en campaña electoral, se me había olvidado. ¡Ay, Dios mío! Ojalá que yo no haya dicho nada aquí. No he dicho nada ¿no?

Asistentes ¡Nooo!

Presidente Chávez Nada, yo no estoy en campaña electoral. Es más ni siquiera me he inscrito, el Gobierno todavía no tiene candidato, la oposición tiene [risa] varios candidatos.

Ahora, entonces Fidel andaba con gomita roja aquí. ¿Tú la has visto? Ajá una gomita roja aquí, entonces yo le dije: “Fidel, que... que... que... Eso es intervencionismo, chico, tú no puedes meterme en las cosas de Venezuela”. Ahí anda, míralo, ahí va, esa es la casa del Che Guevara, mira. Ahí está la señora, ¡mira!, ¡mira! ¡Ahí está la señora, vale! Ahí está preguntándole, esa es la cama del Che, ahí dormía el Che cuando era niño, tenía como cinco años.

Ahí está, mira la cara que tiene el Che, era bravo el niño. Y Fidel es implacable, haciendo preguntas, [risa]: ¿Cuánto cuesta el pasaje de Buenos Aires a Córdoba?, ¿cuántos vagones tenía el ferrocarril?, ¿a qué velocidad iba?

Mira la mamá del Che, mira la cara de esa mujer ¿ah? ¡Qué cara ¿no?! ¡Qué carácter! Esa es la hermana mayor, está viva. La otra niña, la chiquita, ya murió. Ahí está la embajadora de Argentina en Venezuela, ahí está Yadira, mira. Ahí está, mira, Fidel buscando la vuelta pa’ preguntar, porque es un preguntador que no tiene límites, vale. Yo tratando de desviarlo, mira, yo estoy tratando ahí de desviarlo, pero él no, él estaba era con la pobre señora.

Ese día fue un día memorable, inolvidable, grandioso, de mucho sentimiento, muchos recuerdos, muchos recuerdos. Vamos a darle un aplauso a Fidel, pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Viva Fidel!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez Dentro de unos días cumplirá Fidel 80 años, 80 años. ¿El próximo domingo no es? ¿El domingo no es 13? 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12... El próximo domingo es 13. Bueno, será un Aló Presidente especial, dedicado a tu cumpleaños Fidel, 80 años. Hay que recordar que Fidel cumplió aquí, precisamente en el estado Bolívar cumplió 75, ah, bueno, esa vez me tenía loco a preguntas ahí en el lago Rangel, en el lago de... ¿tú estabas con nosotros esa vez? Claro.

Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel En Canaima, Presidente

Presidente Chávez Tú te acuerdas la noche... en Canaima, pero la noche anterior él empezó a preguntar y a preguntar y yo te mandé a llamar a ti y después tu mandante a llamar a un técnico, porque él quería saber bueno primero la línea, el tendido eléctrico que lo inauguramos el día siguiente y él estuvo también, entonces preguntando que cuánto valía un kilovatio, que cuánto salió construir cada torre, cuánto salía el kilómetro de cable, cuántos cables eran, la tensión de los cables, cuántas torres, bueno y a cuánto le vendíamos a Brasil el kilovatio por hora, bueno, ahí le respondimos casi todas las preguntas, pero cuando íbamos en el lago navegando, en la canoa entonces me dijo: Chávez qué velocidad tú crees que trae el agua allá en la cascada; me dieron ganas de empujarlo para el agua [risas] que yo voy a saber, pero calcula echa un cálculo allí de cuando viene cayendo el agua, no es muy difícil tu haces así y más o menos calculas. Bueno calcula tú, me dijo: debe venir como a 300 kilómetros por hora y cuando esta llegando 350 abajo no, pero después me dice: Y qué profundidad tendrá este lago; yo le digo: tendrá como 15 metros –yo inventando- y la temperatura del agua, bueno, no se chico será como 20 grados, entonces mete el dedo en el agua y dice: No, 17, 5 grados –el colmo de los colmos- El preguntador sin fin.

Bueno sintonía de transmisión Aló Presidente número 259, La Vergareña, ya no se llama La Vergareña, ahora es Manuel Carlos Piar, vamos a llamarlo ¿cómo fue que yo dije? Polo de desarrollo socialista, productivo-socialista, vean ustedes como va la audiencia, vamos bien. Primera hora variación porcentual, miren viene subiendo, la primera hora 18 por ciento, la segunda hora 25 por ciento y la tercera hora 27 por ciento, la audiencia de Aló Presidente, una audiencia alta.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Explícanos Willian, porque nosotros que estamos acostumbrados a 8º por ciento, 70 por ciento, alguien pudiera pensar que estos es bajo, esto no es bajo, Willian explícanos cómo es que miden la audiencia. Willian Lara el Ministro de Comunicación ¿dónde anda? Allá esta Willian, qué tal Willian

Ministro de Comunicación e Información, Willian Lara Bien Presidente, nosotros aplicamos una encuesta vía telefónica consecuencia de desarrollo durante todo el transcurso del programa, un equipo que está ubicado en el Ministerio de Comunicación e Información en Caracas hace llamadas telefónicas, con un estándar de preguntas a personas seleccionadas estadísticamente, una muestra de estadísticas, de tal manera que el dato que obtenemos es confiable, por supuesto en términos relativos, debido a que en Venezuela por la característica de las instalaciones telefónicas el dato derivado de una información telefónica no es 100 por ciento confiable, esto tiene un margen de error del 5 por ciento, que es perfectamente aceptable desde el punto de vista estadístico, por lo tanto el dato de que tenemos una audiencia del 27 por ciento refleja un alto grado de audiencia del programa.

Presidente Chávez Claro, el 27 por ciento para la audiencia en televisión es alto.

Ministro de Comunicación e Información, Willian Lara Particularmente para un día domingo cuando por razones culturales parte importante de la población está de esparcimiento fuera del hogar.

Presidente Chávez Bueno muy bien, gracias Willian, aquí está es el registro bueno de la audiencia en tercera hora sigue subiendo la audiencia, agradecemos al pueblo que nos honra y nos privilegia, bueno hay una llamada telefónica, yo me río, no se si es una travesura del equipo de Aló Presidente pero nos llama Rudy Rodríguez, Rudy está llamando desde Los Angeles, California, mi supuesta futura esposa.

Rudy Rodríguez Cómo está.

Presidente Chávez Qué tal Rudy cómo estas tú mi reina.

Rudy Rodríguez Muy bien señor Presidente, pues muy feliz de estar aquí, ayer estuve en un evento muy grande tratando pues... yo creo que cada una de las celebridades de diferentes partes del mundo tratando que de verdad haya paz y entendimiento en estos momentos, yo creo que todas esas plataformas de tolerancia que se están creando en el mundo entero y todos esos movimientos es de verdad para ayudar a todos nuestros países, contenta de estar aquí y lo llamaba para felicitarlo pues por toda esta iniciativa de la conversión productiva donde está auspiciando el turismo como fuente productiva.

Y bueno en estos momentos nosotros estamos muy felices porque... contentos con esa iniciativa de la nueva moral, la nueva ética y yo creo que Venezuela ya de una vez por todas está asumiendo mayor responsabilidad y nuestra equipo de trabajo Equipo a la Felicidad se encuentra en estos momentos en La Paragua, trabajando de la mano con el equipo de (...)

Presidente Chávez Ah, yo no sabía eso Rudy, yo pensé que me estaban manado gallo de tú llamada, aquí hay unos mamadores de gallo en Aló Presidente.

Rudy Rodríguez NO soy yo.

Presidente Chávez Eres tú, como nos han casado no se cuántas veces, ya han dejado el fastidio, creo que han dejado un poco el fastidio.

Rudy Rodríguez Si, si, pero de verdad que estoy muy contenta y bueno feliz de verdad de poder trabajar con el equipo a la felicidad, yo creo que toda esa sensibilización, toda esa plataforma que podamos crear es para que Venezuela crezca, en la medida en que nosotros como equipo luchemos y logremos ese camino para que sigamos floreciendo y prosperando, señor Presidente.

Presidente Chávez Así es Rudy con el favor de Dios y como lo hemos hablado, estoy seguro que con el favor de Dios y el trabajo de buena voluntad de la mayoría de nosotros vamos a lograr, yo me alegro mucho de que parte de tu equipo esté en La Paragua, yo no sabía que estaban allá, hace unos minutos tu sabes hicimos un pase a La Paragua ¿tú estas viendo el Aló Presidente completo?

Rudy Rodríguez No, yo lo estoy escuchando señor Presidente, pero ya se que ha hecho varias conexiones con la gente de La Paragua y bueno y este momento vamos a comenzar con algunas comunidades y más adelante comenzaremos con los mineros, para cambiar ese punto de vista y para que cada uno, ellos también asuman responsabilidad de que podemos hacer otras cosas muy beneficiosas por el bien de Venezuela y de verdad donde el turismo sea el protagonista.

Presidente Chávez Tú sabes que son cosas maravillosas Rudy y yo se que tu eres una mujer muy patriota y muy luchadora, yo te felicito en verdad y te agradezco tú cooperación y tú nivel de conciencia y tú coraje y tú sabes cada día... yo con esta gira que concluyó hace varios días y visitando ciudades como Moscú, Mintz, Buenos Aires, Córdoba, visitando ciudades como Teherán, bueno uno viene cargado de experiencias y de mayores ilusiones, sabes, de mayor convicción de que si lo vamos a lograr, traje un conjunto de proyectos turísticos, industriales, energéticos, proyectos culturales, proyectos sociales, en fin, en ese camino, Rudy, hacía el socialismo cada día estoy más convencido de que ese es el camino, es decir, colocar el ser humano por delante ¿tú estas en Los Angeles?

Rudy Rodríguez Si señor, estoy en Los Angeles, mañana regreso nuevamente a Colombia, bueno también le quería invitar para que vea a través de Radio Caracas televisión un homenaje de mis 20 años de carrera y mañana comienza la novela también en Venezuela.

Presidente Chávez ¿Qué novela estas haciendo ahora?

Rudy Rodríguez La novela “La ex” en Colombia.

Presidente Chávez Ah la que estas trabajando en Colombia la van a pasar a partir de mañana, yo no veo mucha novela, pero te prometo que por tratarse de ti voy hacer un esfuerzo para ver uno que otro capítulo, te lo prometo.

Rudy Rodríguez Gracias señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno soy uno de tus más fervientes admiradores.

Rudy Rodríguez Gracias señor Presidente, un abrazo y bueno, yo creo que cada uno de nosotros en las diferentes áreas donde trabaje siempre podemos aportar nuestro grano de arena para que Venezuela sea un país mejor, un país con muchas ganas de trabajar, un país de verdad positivo, porque nos lo merecemos.

Presidente Chávez De verdad que me siento muy contento de tú llamada y bueno no dejes de avisarnos cuando vengas por Caracas y conversamos y con tú equipo a ver como seguimos avanzando con los proyectos y además como... Rudy cómo tú y muchos otros y otras pueden ayudarnos mira a convencer a otros, sabes, esa clase media, esos sectores venezolanos que han sido... (yo no los culpo a ellos) pero los han bombardeado tanto, les han metido fantasmas a veces en la cabeza, de tantas campañas. Pero todos los venezolanos tienen cabida en este proyecto, porque, bueno, todos somos Venezuela, Rudy.

Actriz, Rudy Rodríguez (Vía telefónica) Venezuela es una sola, Venezuela somos todos, y todos los que estamos adentro....

Presidente Chávez Y mientras más unidos estemos, más grande será la Patria.

Actriz, Rudy Rodríguez (Vía telefónica) Y hay espacio para cada una de nosotros.

Presidente Chávez Seguro. Bueno, mi reina, recibe un beso y un aplauso y que Dios te cuide.

Actriz, Rudy Rodríguez (Vía telefónica) Un gran abrazo señor Presidente, muchísimas gracias por permitirme en nombre de la Fundación El camino a la felicidad, tener un par de minutos con usted. Y bueno, yo personalmente le voy a entregar un informe específico de todo el trabajo que se está haciendo en La Paragua...

Presidente Chávez Correcto.

Actriz, Rudy Rodríguez (Vía telefónica) Apenas lo realicemos y lo culminemos, le estaré mandando el informe.

Presidente Chávez Correcto, Rudy, te agradezco mucho, que Dios te cuide, pues. Vamos a darle un aplauso a esta venezolana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A esta venezolana, compatriota y amiga, Rudy Rodríguez. Rudy Rodríguez llamando desde California, y oyendo Aló Presidente, Aló Presidente en el mundo.

Bueno, tenemos que terminar temprano el programa por el lugar donde estamos, hay que sacar los equipos, hay que salir, algunos se van por tierra, otros por aire, pero ya son las 3:30.

¿Hay otra llamada telefónica? ¡Aló! Otra llamada telefónica. Adelante, sí.

Llamada telefónica ¡Hola Presidente! ¿Cómo está?

Presidente Chávez ¡Hola! Buenas tardes. ¿Con quién hablo por favor?

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado Ana Gabriela Machado.

Presidente Chávez Ana Gabriela ¿no?

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado Sí.

Presidente Chávez Ana Gabriela, ¿y de dónde llamas Ana Gabriela Delgado?

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado Yo estoy llamando de Caracas

Presidente Chávez ¡Caracas! Caracas linda Caracas, Caracas de mis amores. ¿Tú eres caraqueña Ana Gabriela?

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado Sí, de nacimiento.

Presidente Chávez ¿De nacimiento? ¿Cómo está tu esposo? ¿Cómo están tus hijos?

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado Todos estamos bien con usted siempre, compartiendo el Aló Presidente.

Presidente Chávez ¡Qué bueno! ¿Y dónde viven ustedes en Caracas?

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado Vivimos por Las Palmas-La Florida.

Presidente Chávez Las Palmas-La Florida. ¿Cómo está La Florida? Tengo días que no paso por allá.

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado ¿Aquí? Bien, bueno, acomodando las calles poco a poco...

Presidente Chávez ¡Ah! ¿Sí?

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado Sí.

Presidente Chávez ¿Quién está acomodando las calles?

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado Mire, sospecho, creo que es Barreto

Presidente Chávez ¡Ah! Barreto. Hicimos un convenio con Pdvsa y un plan de... ¿cómo se llama? De asfaltado de las calles de toda Caracas, en el Este, en el Oeste, sí.

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado Sí, están cerradas también por La Campiña, las mejoras también.

Presidente Chávez Por todas partes, por la avenida Sucre, la Baralt, el centro de Caracas.

¿Has pasado por El Silencio últimamente?

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado No, vi las fotos.

Presidente Chávez ¡Oye! Échate una pasadita por allí te pido, cuando tengas un tiempito, por allí por la plaza O’Leary. ¡Oye! Eso quedó bellísimo, todavía se están haciendo algunos trabajos. Pero todos esos edificios que estaban muy, muy acabaditos, y claro, la gente no tiene recursos para mantenerlos, entonces metimos un proyecto allí de recuperación de esos edificios, áreas verdes, con Freddy Bernal, con Barreto; está bien bonito El Silencio, ¿sabes?

Bueno, te oigo Ana Gabriela, gracias por llamar, sigue tú adelante. Adelante.

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado Quiero manifestarle mi emoción ahorita cuando presencié las imágenes, el espacio que usted compartió con el presidente de Cuba, Fidel Castro, porque me hace recordar que mi mamá tiene guardadito con vehemencia, con amor, una firma de Fidel Castro cuando vino por primera vez a Venezuela, que fue el 23 de enero del 59, creo.

Presidente Chávez ¡Ah! Y tu mamá tiene ese guardado.

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado Sí, mis padres son revolucionarios desde toda la vida.

Presidente Chávez ¿Y dónde vio tu mamá a Fidel? Sería en la concentración de El Silencio precisamente.

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado En la Universidad Central.

Presidente Chávez ¡Ah! En la UCV (Universidad Central de Venezuela), tú no habías nacido.

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado No, ni pensaba, yo nací en el 63.

Presidente Chávez Sesenta y tres, yo sí había nacido pero estaba niño allá, andaba pata en el suelo, y como dice mi mamá: “esnuo en pelota...” por allá en Sabaneta. ¿Cuántos años tenía yo? Eso fue en el 59 ¿no? 5 años tenía yo.

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado Sí, en el 59.

Presidente Chávez Yo tenía 5 años. Imagínate tú Ana Gabriela, por eso yo decía ¿no? Yo me veo con Fidel Castro, con Fidel, allá en la casa del Che Guevara, y uno trata como de abstraerse de aquella cosa como mágica y decir, oye, esto parece imposible, yo era un niño, yo era un niño de 8 años, quizás menos, cuando comencé a oír hablar de un tal Fidel, de uno barbudo, porque mi casa, tú sabes, un pueblo muy pequeño, pero mi casa, mi papá, maestro, muy papá muy dinámico, siempre era deportista, jugaba softbol, jugaba bolas criollas, bueno, era parrandero, tenía muchos amigos, y la casa se la pasaba llena de amigos, un tal Jhon con una guitarra, y daban serenata, mi mamá a veces se ponía brava ¿no? Y la casa de mi abuela que quedaba ahí, yo vivía en la casa de mi abuela, con mi abuela pero a media cuadra, entonces uno estaba ahí, como dos casas en una, y llegaba mucha gente, mi tío Marcos Chávez que era adeco y trabajaba en Barinas, era romulero, sigue siéndolo, él me dijo un día, Hugo yo (ahora, en estos últimos años) sigo siendo romulero pero ahora estoy contigo, romulero con Chávez, es mi tío Marcos, yo lo quiero mucho; pero mi tío Marcos, adeco, y mi papá andaba con el grupo aquel que se salió de Acción Democrática y formó el MEP (Movimiento Electoral del Pueblo) Prieto, poco después ¿no? Y unos amigos de mi papá se fueron para la guerrilla, recuerdo que al médico del pueblo se lo llevaron preso y después se fue para la guerrilla, el padrino de mi hermano “Nacho” se fue para la guerrilla, mi papá se la pasaba parrandeando en el botiquín de Francisco Orta, en Los Rastrojos, y a mí me gustaba ir con él y yo me quedaba afuera jugando metra, pero yo escuchaba lo que hablaban allí los Orta, y hablaban de una cosa de una guerrilla, y hablaban de un tal Fidel, y yo tenía 7, 8 años y vi la foto de Fidel, imagínate los años que han pasado, medio siglo y me veo yo con Fidel y el mismo barbudo allá en la casa del Che Guevara, verdad Ana Gabriela que pareciera como un cuento mágico ¿no?

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado Sí, es más, el día que me enteré de la enfermedad de Fidel, me enteré fue por el Canal 8, y usted lo estaba dando con una cara de tristeza.

Presidente Chávez ¡Ay! Tú no sabes cómo yo... porque a mí. A mí me sorprendió aquello te voy a contar cómo, yo estaba en Vietnam, y bueno, una gira tú sabes que ahí uno no descansa, eso es termina un evento y va el otro, y al día siguiente para otro país. Nosotros llegamos a Vietnam, pasamos el día con el Presidente, una cena que nos ofreció el Presidente, y nos fuimos a descansar un poco como a la media noche, pero muy temprano había que estar ya listo, a las 7 de la mañana para ir a rendir honores al monumento de los mártires y después ir al Mausoleo donde tienen a Ho Chi Minh, intacto lo tienen, al camarada, al tío Ho, y después, bueno, las reuniones con el Presidente y después salir de Vietnam, volar, nos tocaba volar como 14 horas hasta África.

Bueno, entonces yo me levanto, voy al baño, me estoy vistiendo, prendo el televisor, los muchachos se llevaron un equipito que tú lo conectas con el televisor y tú ves en la pantalla grande Venezolana de Televisión en vivo ¿no? En vivo. ¡Okey! por internet. La tecnología pues. Así que yo tenía por primera vez, eso es parte de los avances de mi equipo, quiero darle un aplauso a mi equipo, pues. ¡Ah! Los avances tecnológicos, avances tecnológicos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, así que yo pendiente del... Claro cuando estaban... “La Hojilla” en vivo era a las 6:00 de la mañana por allá, [risa], “La Hojilla” en vivo a las 6:00 de la mañana, a las 5:00 de la mañana.

Entonces cuando yo me estoy vistiendo, Ana Gabriela, me estoy poniendo la camisa ahí, prendo el televisor y veo a Carlos Valenciaga, amigo, el asistente directo de Fidel, el que le lleva las noticias, el que anda con él para arriba y para abajo, cuando veo a Carlitos leyendo algo. Y ¿pero qué hace Carlitos ahí? Él nunca sale a leer nada en televisión, primera vez que yo lo veo, y cuando ya había comenzado a leer, iba por la mitad, así que yo leí, oí fue la mitad, pero yo no oí lo primero, peor para mí, porque yo digo: ¡Dios mío ¿qué pasó aquí?! Yo dije: “Es que estoy soñando”. Yo oigo cuando leen que “le transfiero el poder tal, y tal, y tal, y tal y tal, pero yo no oigo la causa.

¡Cónchale! Cuando termina yo... Dios mío y ya no tenía tiempo porque tenía salir de inmediato, empiezo a llamar, andaba mi hermano Adán con nosotros en la gira, que es embajador en La Habana, como tú sabes, y le dije: “Adán, quédate, porque yo tengo que irme. Pero mira cómo yo me voy, con esta angustia. ¿Qué pasó en Cuba? Yo no sabía más nada. Y Adán se quedó en el hotel haciendo las llamadas. Y le dije: “Tú me alcanzas más adelante y me dices algo, por favor”. Así que yo llegué allá a la plaza aquella de los mártires, Dios mío, pero yo estaba era en otro sitio; y después llegamos, cuando íbamos llegando... ¡Ah! y después nos fuimos a ver al camarada Ho Chi Minh, entonces imagínate el impacto mío cuando veo a Ho Chi Minh, y yo con la cabeza: ¡Dios mío, yo no te quiero ver así Fidel! ¡Eh! Y Adán llegó después y me dijo: “Mira, pasó esto y esto y esto...”.

Bueno, después yo pude hablar con algunos de los compañeros en Cuba y me quedé un poco más tranquilo, un poco más tranquilo, pero por supuesto muy, muy preocupado, todos, todos esos días y noches de la gira.

Pero, bueno, Ana Gabriela, Ana Gabriela, caraqueña.

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado Quería mencionarle también, en esos días de su gira también hubo un momento que conmocionó al país, que fue la partida de nuestro compatriota Juan Antonio Delgado, alpinista, que se encuentra en esas frías montañas de Iraq, si no me equivoco. Y hacerle llegar nuestro sentimiento de todos los venezolanos a la familia ¿verdad? No sé si usted estaba al tanto.

Presidente Chávez Claro, estuvimos al tanto con mucho dolor. Nosotros teníamos muchas esperanzas, yo estaba en comunicación con nuestra embajada, y desde que supimos de su desaparición pues empezamos a hacer contactos con grupos de rescate, con la familia, nuestro embajador; y bueno lamentablemente ocurrió lo que ocurrió, lo hemos lamentado mucho; yo me sumo a tu palabra de sentimiento y de pesar a la familia, y a todos, a todos los deportistas venezolanos y a toda la juventud venezolana, fue bastante lamentable ¿no? la forma como Delgado...

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado Sí, esa pérdida.

Presidente Chávez Muy lamentable de verdad. Lo hemos sentido mucho.

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado Señor Presidente, otro comentario que le quisiera hacer y que estoy muy orgullosa de usted por la posición que ha tomado.

Presidente Chávez Dime.

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado Es con respecto a Israel. Y me emociona el hecho de cuando veo a la gente que llega de Siria y de Líbano, agradeciendo a los embajadores y a usted por todo lo que han hecho y las atenciones que han recibido de este Gobierno. De verdad que es un motivo para estar muy orgullosa de mi país y de mi Presidente.

Presidente Chávez Bueno, gracias Ana Gabriela. Muchas gracias por esas palabras que caen al alma.

Tú sabes que uno piensa mucho antes de tomar una decisión, yo pensé mucho, mucho, bueno y aspirando que quienes en el mundo tienen poder de verdad para frenar esta masacre, este genocidio, hubieran hecho algo. Y, bueno, como estuvimos por allá cerca de la zona del conflicto, pues yo conversé con todos aquellos presidentes, líderes, preguntando, viendo a ver si había alguna salida, pendiente de las Naciones Unidas (NU), pero bueno de frustración en frustración ¿no? Y comenzamos a levantar la voz, a rechazar aquello, pero con una impotencia terrible, Ana Gabriela, una impotencia.

Ahora, quienes pudieran hacerlo no han hecho nada, claro los Estados Unidos tienen neutralizado al Consejo de Seguridad, por eso es que no quieren que nosotros vayamos al Consejo de Seguridad, porque seríamos una voz, una voz contestataria allí, y firme y fuerte.

Pero cuando llegó un momento, yo dije: “No, ya yo no aguanto más, yo voy hacer algo más que hablar”. Y qué es lo que puedo hacer, pues retirar a nuestro representante diplomático en Israel, porque considero que el Estado de Israel está enloquecido, está aplicándole o arremetiendo, o haciéndole al pueblo palestino y al pueblo libanés lo mismo que ellos han criticado, y con razón, el holocausto, pero esto es un nuevo holocausto, están masacrando niños y nadie sabe cuántos están sepultados, están utilizando las bombas de más alta precisión y de más alto poder de penetración, no son cualquier bomba.

Esas bombas, que son bombas hechas en los Estados Unidos, y se les han enviado de manera especial ahora, para que cumplan con este plan, con este genocidio. Son unas bombas, mira, por eso es que los niños y las mujeres murieron en el refugio, porque esas bombas están hechas para penetrar refugios, rompen la resistencia del concreto más fuerte que pueda haber, y se meten, penetran, y explotan es después que están allá abajo. Son bombas hechas especialmente para perforar refugios, ¡eh! Entonces los Estados Unidos, que también es un Estado terrorista, bueno, es el que está apoyando a Israel, enviándole datos de inteligencia, enviándole armamento del más sofisticado, las bombas llamadas “inteligentes”. Bueno, es una cosa terrible. Así que, ¿qué más? Yo siempre pienso es en Venezuela primero antes de tomar una decisión como esta. Pero estoy seguro Ana Gabriela que estoy recogiendo el sentimiento de la gran mayoría de los venezolanos. Así que te agradezco mucho Ana Gabriela por tus palabras.

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado No, a la orden. También quiero felicitarlo por todo lo que está haciendo en el país con las misiones, llegando a las personas que tienen menos recursos, a pesar de que lo critican, no importa, siga adelante, hace falta, porque todas esas personas sobre todo en el sector de salud jamás en su vida soñaron conque iban a tener acceso a una salud digna, a una educación, a trabajo y a vivienda digna. Y bueno, esa es la educación que mis padres me dieron, y siempre soñando con una Venezuela más bonita.

Presidente Chávez ¿Qué profesión tienes Ana Gabriela?

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado Yo soy odontóloga.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres odontóloga, lo que los cubanos llaman estomatólogos.

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado Sí.

Presidente Chávez Estomatólogos. Mira... No, la salud. Tú sabes que, bueno, oye, Fidel es uno de los que... yo oigo mucho a Fidel ¿sabes? Entonces él me dice, Chávez tú no vas a llegar, bueno, tú vas a vivir, me dice, pero tú no vas a llegar a 80 años, porque tú no has desarrollado lo que él llama un mecanismo de desconexión, me habla del Che Guevara, me dice, cuando ocurra algo así que salga mal, más bien ríete como el Che Guevara... El Che Guevara y que se iba de la risa y se reía, y se reía, y se reía cuando alguien metía la pata, y yo le digo, oye [risa] a mí me cuesta Fidel, no sé los errores, y sobre todo las ineficiencias me molestan mucho, y ando es detrás de las cosas y los detalles, a veces reconozco que abundo mucho en detalle, en detalle cuando quizás debería pasarle por un lado, pero a veces digo, no, no, es que en los detalles está, yo aprendí hace años que el diablo está en los detalles ¿no? Pero, bueno, en fin, es una de las recomendaciones que me da Fidel ¿no? A veces desconectarse un poco y más bien echar adelante las cosas siempre con mucho optimismo, mucha fe. Pero, bueno, uno se está topando muy frecuentemente con cosas que a veces lo frustran un poco, lo golpean, pero sobre todo eso vamos avanzando, lo que tú dices. Mira, esto de la Misión Zamora, por eso yo me quise venir hasta acá hoy, el latifundio más grande de Venezuela lo hemos rescatado, 187 mil hectáreas, imagínate, 2 veces el tamaño de Margarita, y ahora aquí vamos a empezar un gran proyecto, que ahora hay que estar con el seguimiento, y bueno, y la eficiencia, los recursos, la lucha contra la corrupción, esa es una de mis más grandes preocupaciones ¿sabes Ana Gabriela? La corrupción, porque eso es un cáncer, y un veneno que le inyectaron a nuestra sociedad pero hasta la médula, y hay un virus por todos lados que se reproduce, se riega, hay gente que se contagia incluso, que no aguantan dos solicitudes por no decir, dos ofrecimientos, porque, no te digo, desde niño nos fueron acondicionando y después de jóvenes, toda la publicidad capitalista, el egoísmo, las ansias de riqueza; esa es la causa de la corrupción. ¡Ah! La gente quiere tener dinero, porque tener dinero entonces soy importante y puedo comprarme una tremenda quinta con piscina, y a lo mejor una tremenda camionetota y una cuenta en el Banco y viajar pa’ Miami, y si puedo comprarme un avión lo compro, y después una casa en la playa, una casa en Margarita; es una cosa terrible, vale, a veces los amigos, a veces hasta la familia influye, empiezan a presionar a alguien, y si no tiene la coraza bien puesta, si es débil se quiebra compadre, se quiebra, se quiebra, hay que tener una moral a prueba de todo, una moral, mucha moral como yo sé que cada día irá floreciendo y fortaleciéndose en Venezuela. Ahora, vamos avanzando.

Mira, te voy a decir algo, tú que eres odontóloga, esta semana que viene, hoy es 6 de agosto, el martes 8 vamos a hacer un acto muy bonito de la Misión Madres del Barrio, esto es parte del reconocimiento al trabajo que hacen las amas de casa, porque eso está en la Constitución, es decir el trabajo ama de casa, no, que esta señora no trabaja porque es ama de casa... Hay que ver lo que trabaja un ama de casa. Entonces estamos reconociendo a las mujeres más pobres el trabajo en el hogar, hemos comenzado por las más pobres, claro, ya tenemos 150 mil recibiendo... ¿cuánto es que reciben Oly? 370...

Ministra para la Economía Popular, Oly Millán 372 mil, sí.

Presidente Chávez 372 mil bolívares mensuales, es un aporte según la Ley, las que están en situación de mayor necesidad, de mayor vulnerabilidad. Y luego el día martes 8 en la noche vamos a hacer un acto porque se incorporan 40 mil nuevas mujeres a Madres del Barrio, que es una misión nueva, pero es una misión transitoria, porque ellas no van a estar toda la vida recibiendo 372 mil bolívares, no, eso es mientras se van organizando, van haciendo cursos, etc., y después le vamos a dar créditos para que más adelante ya se independicen y vuelen solas, y sean libres. Luego, eso es el martes. El día miércoles tenemos otro acto muy importante, el de fábrica adentro, todo este mecanismo con el Ministerio de Industria Ligera y Comercio, estamos con empresarios y trabajadores haciendo modelos de cogestión para el desarrollo de las fábricas, de las empresas, eso va muy bien. El día jueves nos vamos a ir a la Faja del Orinoco, vamos a comenzar a perforar los primeros pozos petroleros en la Faja del Orinoco, el 10 de agosto en el Proyecto Magna Reserva, Proyecto Orinoco se llama, Proyecto Orinoco y el Programa Magna Reserva; estamos certificando, Ana Gabriela, la reserva de petróleo más grande del mundo que la tenemos nosotros allí, ¿y qué hacía la cuarta República, la Pdvsa de la cuarta República? Le decía al país que eso no era petróleo, que eso era bitumen y por tanto era como carbón, y por tanto los gringos se lo iban a llevar a punta al precio del carbón, estaban regalando la Patria, regalando el país a pedazos; eso es petróleo. Vamos a perforar allí el primer pozo en el Campo Ayacucho, el 10 de agosto, después vamos a inaugurar unas plantas de procesamiento de pescado Elías, ese día en Araya, por allá arriba, en Sucre, estamos trayendo plantas de procesamiento de Irán, de Irán ¿no es? ¿Ah? ¿Españolas? Estas son las españolas.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Estas son españolas, las pequeñas son iraníes.

Presidente Chávez Estas son plantas grandes, ¿para qué Ana Gabriela? Fíjate tú el plan, ¿qué pasa con los pescadores de la Patria? La mayoría de ellos son pobres, como los mineros, los explota el capitalista. Entonces ellos van a pescar, se paran a las 3 de la mañana, van a pescar en su peñero, en su canoa, en su lancha, traen el pescado pero no tienen dónde guardarlo. Entonces ¿quiénes los esperan ahí en la orilla del mar? Los llamados caveros, los que tienen las cavas. Pero el que lleva la cava tampoco es el dueño de la cava, es el chofer de la cava que también es explotado, le pagan una miseria. Entonces el pescador tiene que vender el pescado muy barato porque si no se le pierde, le dicen, o me lo vendes barato o se te pierde; por supuesto prefieren venderlo barato. ¿Quién se vuelve rico? Los dueños de las cavas, es decir, los capitalistas que van a Caracas, o vienen aquí a Bolívar, o van a la ciudad ahí mismo, cerquita, y lo venden 4 y 5 veces más caro que la miseria que le pagan al pescador. Entonces, el capitalista perverso explota al pescador que es el verdadero trabajador, y explota al consumidor y le vende muy caro. Ahora nosotros le vamos a dar a cooperativas de pescadores las plantas para procesar pescado, para que no tengan que venderlo casi regalado sino que ellos van a tener allí el frío, el frío y las máquinas para...

Elías, explícanos rápidamente, explícale a Ana Gabriela. A ver.

Ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, Presidente, son centros de acopio de frío, pero además ahí hay mecanismos para filetear y sale ya el pescado empaquetado en plástico, y listo para la venta al consumidor.

Presidente Chávez Estás viendo Ana Gabriela, entonces los estamos liberando de la explotación, y van a ganar un poquito más de dinero y van a tener tecnología. Luego el día jueves 10 en la noche vamos a hacer una graduación de la Misión Robinson II, es la primera graduación masiva, recuerden ustedes que tenemos a millón y tanto de venezolanos que terminaron Robinson I, aprendieron a leer y a escribir, y pasaron a Robinson II, están sacando el cuarto grado y ahora van a sacar el sexto grado, se vana graduar un lote de ellos el día jueves 10.

El viernes vamos a entregar 400 tractores Venirán Tractor, ellos ya en Venezuela, buenos y mucho más barato. Luego en la tarde vamos hacer la transmisión de mando de la Reserva Militar.

Y el sábado 12, mira Ana Gabriela, esta tremenda noticia, vamos a inaugurar un nuevo conjunto de instalaciones médicas de Barrio Adentro II, se trata de los Centros de Alta Tecnología, vamos a inaugurar dos más para llegar a 6, seguimos avanzando; esto ha venido un poco lento, pero ahí vamos avanzando. Luego vamos a inaugurar ese mismo día 145 Centros Diagnósticos Integrales en todo el país, es una gran oleada, para llegar a 185, y vamos a inaugurar 145 Salas de Rehabilitación Integral para llegar también a 185, la meta es de 600, todavía estamos, bueno, estamos todavía lejos de la meta, pero hay que ver cómo hemos venido avanzando en los últimos días.

Bueno, en fin es el proyecto económico, el proyecto industrial, el proyecto petrolero, el proyecto social, la justicia social, etc. En fin, yo sí, con todos los pesares, Ana Gabriela, te digo que me siento feliz de ser útil, de ser útil. Mira, Simón Bolívar, ese líder al que yo comencé a conocer desde niño, leyendo libros de mi padre, y después de cadete leyendo la historia de Bolívar. Bolívar decía aquello: “La gloria está en ser grande y en ser útil...” Sobre todo esto último, es lo más que uno quiere ser: útil. O aquello de Bolívar: “El que abandona todo por ser útil a su país, no pierde nada, y gana cuanto le consagra...” Eso es lo que queremos ser. Ana, tú también, tu esposo, tus hijos, útiles a nuestro país.

Gracias por tu llamada mujer venezolana, compañera, camarada, compatriota.

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado Gracias a usted Presidente por darme la oportunidad de poder conversar con usted.

Presidente Chávez Gracias, que Dios te bendiga, y salúdame a tu esposo, a tus hijos, a tu madre, a tu familia y a todos esos vecinos de ahí de Las Palmas ¿no?

Llamada telefónica, Ana Gabriela Machado de Delgado Sí.

Presidente Chávez Las Palmas, muchas gracias. Gracias Ana Gabriela, caraqueña. Bueno, qué bonita esta llamada, todas han sido muy bonitas el día de hoy.

A ver, última hora, noticias frescas: Nuestro amigo Jimmy Carter dice aquí, avance informativo: “Jimmy Carter arremetió contra Bush por sus políticas erróneas...” A ver qué es lo que dice el ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter, se refirió al conflicto bélico en Medio Oriente y a la postura del gobierno a cargo de George Bush, al respecto tildando las políticas de Washington como erróneas. “Durante una entrevista con el periódico The Grand Rapid Express, el ex presidente norteamericano abogó también a favor de una retirada de las tropas estadounidenses de Irak, dijo: “Deberíamos hacer todo lo posible para retirar las tropas estadounidenses ahora de Irak...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ...dijo, al considerar la guerra de ese país árabe como innecesaria e injusta.” Más adelante dijo lo siguiente: “En mi opinión puede que el peor aliado que Israel haya tenido en Washington, sea la administración de George Bush, que no ha trabajado para conseguir una paz permanente en Israel...” Dijo el hombre que se inventó el histórico acuerdo de paz de Camp David entre Egipto e Israel. Bueno, he allí la voz de un hombre de honor, yo creo que Jimmy Carter es un hombre de honor, me lo ha demostrado, no porque yo lo estoy diciendo.

Bueno, vamos a hacer un pase ahora, otro pase, este Aló Presidente está muy movido: llamadas, pases. Vamos a hacer un pase hasta el hospital, hablando de la salud, el Hospital Clínico Universitario de Caracas. ¿Quiénes estarán allá en el Hospital Clínico? Vamos a ver. Resulta que, yo lo dije hace un rato, nosotros con Argentina estamos aplicando economías de equivalencia, le mandamos fuel oil, le mandamos gasoil, y ellos nos mandan equipos como este que vamos a ver, un acelerador lineal para el tratamiento del cáncer, convenio argentino-Venezuela, está allá en el Hospital Clínico el doctor Francisco Armada, ministro de Salud, doctor José Espoña, doctora Ana María Rodríguez, coordinadora nacional de oncología, la doctora Thaís Morela Rebolledo, jefa de servicios de Radioterapia, Medicina Nuclear. Y una paciente, Milagros González de 39 años. Adelante ministro Armada allá en Caracas.

Ministro de Salud, Francisco Armada Buenas tardes Presidente. En efecto, estamos aquí avanzando en la batalla contra el capitalismo médico, además nos acompaña de los que usted nombró, recientemente se incorporó con nosotros la embajadora de Argentina que nos está acompañando en este momento tan importante de apertura de la primera etapa de la Unidad de Radioterapia y Medicina Nuclear en este hospital. Resulta, Presidente, que hace más de 30 años no se hacía ninguna inversión de este tipo en el Hospital Universitario de Caracas y forma parte del Plan Nacional de Radioterapia que estamos siguiendo para tener 19 centros en 15 estados en todo el país. Entonces justamente en esta primera etapa estamos poniendo a funcionar parte de los equipos que estamos viendo, y vamos a ir dando la vuelta para mirar esos equipos que estamos abriendo en este momento, que estamos inaugurando el servicio.

Este equipo que vamos a ver ahora es exactamente el tomógrafo, es un tomógrafo especial que nos permite simular el tratamiento de los pacientes, y vamos aquí con la técnica en radioterapia, Doris, que nos va a explicar muy rápidamente en qué consiste este equipamiento.

Técnica en radioterapia, señora Doris ¡Hola! Buenas tardes. Este es un equipo de alta tecnología, es un tomógrafo helicoidal que permite visualizar el tumor al momento de hacer el estudio, que va a permitir la planificación del tratamiento diseñado con torno, y en este momento la máquina puede subir, bajar en el momento en que el paciente entra al túnel, y tenemos el inyector en caso de que se necesiten contrastes en el estudio, en la tomografía. Por favor si me permiten, apaguen la luz, vemos los láseres para el centraje del paciente en el momento en que entra al túnel, y luego entonces se va a la estación de trabajo donde se va a dibujar la planificación del tratamiento...

Presidente Chávez Qué explicación tan clara nos ha dado la doctora. Muchas gracias, muchas gracias doctora por la explicación. Adelante Armada.

Ministro de Salud, Francisco Armada Aquí estamos en la estación de trabajo, justamente estamos con la doctora Aika, que es una de las residentes en esta área, que nos va a explicar muy rápidamente qué es lo que observamos en este espacio.

Doctora Aika En este espacio, esta es la computadora de planificación, una vez que se recibe la tomografía se delimita el blanco de tratamiento y las áreas que son circundantes a ella, y próximamente pasan a planificación y dosimetría, para recibir la dosis, y al equipo tratamiento.

Ministro de Salud, Francisco Armada Muchas gracias. Ahora vamos a ver Presidente, uno de los equipos que es de fabricación 100% en Argentina, justamente por la compañía estadal argentina Invap, y vamos con la doctora Lexaida para que nos explique rápidamente cuál es la utilidad de este equipo.

Doctora Lexaida Buenas tardes. Este es un equipo, un simulador universal el cual es de fabricación argentina, con él nosotros ubicamos al paciente en esta camilla que usted puede ver, y hacemos una localización anatómica de la lesión del paciente, luego por medio de rayos x obtenemos la imagen para el campo de tratamiento, que vamos a llevar a la Unidad de Cobalto que próximamente también será inaugurada.

Ministro de Salud, Francisco Armada Muchas gracias. Justamente es uno de los equipos de fabricación argentina en el marco del convenio, Presidente, y aquí le vamos a pedir un momentico a Alicia, la embajadora de Argentina que nos comente rápidamente sobre este equipo que es parte del convenio con Argentina.

Embajadora de Argentina en Venezuela, Alicia Castro Muchísimas gracias ministro. Buenas tardes señor Presidente, acá estamos muy contentos, satisfechos de ver concretarse la integración y el intercambio entre nuestros países, sobre todo en materia científica y tecnológica. El Envap es un Instituto Nacional de Tecnología Aplicada, es un instituto enteramente estatal, que tiene una altísima calificación técnica y que por supuesto está a las órdenes de Venezuela para seguir transfiriendo tecnología. Y quiero felicitar al ministro, a los profesionales, y sobre todo a usted señor Presidente por cambiar el modelo de salud y salir de ese modelo de salud para ricos: tanto tienes... tanto vales, y pasar a un modelo de salud para todos, con la salud concebida como un bien social.

Presidente Chávez Gracias embajadora, embajadora Alicia Castro, reciba un abrazo desde aquí y transmítaselo por favor al presidente argentino y a todo el pueblo argentino que es un pueblo hermano, estamos muy felices de que usted nos acompañe en Aló Presidente y además allí en ese acto tan importante para todos nosotros ahí en el Hospital de Clínicas Caracas. Gracias embajadora, un fuerte abrazo. Adelante, Armada.

Ministro de Salud, Francisco Armada Muchas gracias Presidente. Sí, estamos aquí en el Hospital Universitario de Caracas, y este es otro de los equipos fabricados en Argentina, es una sonda radioquirúrgica que nos permite hacer unos procedimientos muy interesantes que mejoran la calidad de vida del paciente, justamente la especialista, la doctora Mazo, muy brevemente que nos comente cuál es la utilidad de este equipo doctora.

Doctora Mazo Buenas tardes Presidente. La idea de este equipo es que es portátil, tiene una sonda detectora de radiación, y nosotros administramos al paciente la radiación adyacente al tumor, y este equipo es capaz de detectarla, y permite, si el paciente no tiene invasión a los ganglios, por ejemplo si es una paciente que tiene un cáncer de mama y los ganglios están negativos, nosotros podemos sacar un solo ganglio que se llama ganglio centinela, y permite así evitar no sacar el resto de los ganglios de la axila; la idea es que se puede hacer una cirugía mucho más precisa, mucho más, digamos, menos invasiva, y los pacientes quedan con menos complicaciones.

Presidente Chávez Gracias doctora, gracias, muchas gracias, gracias doctora.

Ministro de Salud, Francisco Armada Vamos ahora Presidente en este espacio que tiene una inversión cercan a los 8 millones de dólares con estos equipos, vamos a entrar al salón donde estaba el equipo más importante, de mayor complejidad, que es justamente el acelerador lineal; este es un equipo fundamental que nos permite el tratamiento de los pacientes con cáncer, es decir que es un requerimiento de más de 27 mil personas, en Venezuela tiene esta sala de control que está en este pasillo y corresponde a una construcción de grandísima complejidad para el abordaje de esta sonda que produce este equipo, son paredes de un espesor bastante amplio, de más de metro y medio, lo que implica una gran complejidad en el tema de la construcción, y esto está localizado justamente en el sótano de este hospital. Entonces aquí se encuentra el equipo del acelerador lineal, es otro de los equipos que forma parte del convenio, y justamente aquí estamos con otros médicos residentes, y uno de los primeros pacientes que se ha visto beneficiada, que es Milagros, por este equipo. Vamos a pedirles entonces a Luisa que nos explique rápidamente en qué consiste este equipo; muy sencillito y rápido, Luisa.

Doctora Luisa Suárez Señor Presidente esta es nuestro acelerador lineal, él es un equipo también con lo que fue el contrato Argentina y Venezuela, y consta de 3 energía, también con los electrones, el cual vamos a tratar, si Dios quiere, a la paciente Milagros. Este equipo tiene un sistema de rotación del gantri, que es este sistema perfecto, con una escala de grado de 360°, una camilla que es la que encontramos acá, la cual también tiene capacidad de movimiento tanto vertical, horizontal y de rotación de 360° que es la que tenemos acá. Y también contamos con lo que son láseres que igual que el sistema de simulación nos permite precisar dónde está el tumor, una vez que el paciente es simulado en la sala de tomografía, y hemos encontrado, al tumor lo hemos delimitado, vamos a centrarlo con láseres que se ven que van a estar en tres ejes, tanto sagital, corona y axial, que nos da una área tridimensional. Y otro, tenemos que agregar que es este sistema que es el albiu donde podemos semanalmente verificar que se está realizando tratamiento en el mismo sitio desde que se realizó en un comienzo. Y el sistema de multilámina que se encuentra en el cabeza, que nos va a permitir precisar el tumor y conformar lo que es el área de tratamiento.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama usted doctora?

Ministro de Salud, Francisco Armada Presidente...

Presidente Chávez Déjame hablar con la doctora.

Doctora Luisa Suárez Mi nombre es Luisa Suárez y precisamente soy de Bolívar...

Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres de aquí del estado Bolívar.

Doctora Luisa Suárez Justo ahorita en este momento.

Presidente Chávez ¿Y dónde te graduaste tú?

Doctora Luisa Suárez Yo soy de la Universidad de Oriente (UDO) de Ciudad Bolívar.

Presidente Chávez ¡Ah! de la UDO del estado Bolívar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Y cuánto tiempo tienes tú de graduada?

Doctora Luisa Suárez Tres años.

Presidente Chávez Tres años. Quiero felicitarte, ¿sabes? A ti... Y lo que pasa es que el ministro Armada parece un rayo, él agarra el micrófono, se los quita muy rápido y sigue directo ¿no? Pero, claro, yo sé que lo está haciendo muy bien, explicando muy bien, por razones de tiempo, que yo son más de las 4 de la tarde, pero de verdad que felicitarte a ti y a todos las doctoras y doctores que han estado explicándonos, incluyendo al ministro, por la calidad expositiva de ustedes. 100 puntos les pongo yo. Perdónenme que los califique, es un atrevimiento mío, pero en la capacidad expositiva de ustedes, en la disposición, bueno, qué orgulloso nos sentimos de nuestros médicos venezolanos, de nuestras médicas venezolanas, vamos a darles un aplauso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y al director del Hospital Clínico Universitario. A todos, Armada, mi reconocimiento, y a todo el equipo del Ministerio de Salud.

Bueno, ¿y cómo está Milagros?, ¿cómo te sientes Milagros?

Milagros Bueno, señor Presidente, por los momentos me he sentido un poquito bien, y gracias a los médicos que me están tratando, que gracias a estos aparatos me pueden salvar la vida, por mis hijos. Te doy las gracias por todo.

Presidente Chávez ¿Cuántos hijos...?

Milagros A todos ellos, que están conmigo. Gracias, señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes, Milagros?

Milagros Ocho.

Presidente Chávez Ocho hijos.

Milagros Y cinco nietos.

Presidente Chávez ¿Y cinco nietos? ¿Y dónde están viviendo ustedes?

Milagros En Charallave.

Presidente Chávez En Charallave. ¿Tienen casa propia allá?

Milagros No, señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Y tú vives con tu marido y tus hijos?

Milagros No, vivo con mis hijos nada más. Yo soy mamá y papá, señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno, mira, oye Milagros. Primero, primero te felicito porque te veo que tienes una gran fe, primero en Dios, luego en los médicos... en ti misma, segundo en ti misma, eres una mujer, en los médicos y médicas que ya sabes que son de lo mejor, que tenemos allí en el Clínico Universitario, y ahora con estos equipos que estamos... Porque los médicos pueden ser muy buenos, pero si no tienen equipos, oye, bueno milagros harán, por eso es que nosotros estamos empeñados en lo de Barrio Adentro I, con el apoyo de la misión médica cubana, que es invalorable; la Misión Barrio Adentro II y Barrio Adentro III, que se fundamenta sobre todo en nuestros médicos, el Hospital Clínico Universitario es Barrio Adentro III, y ese hospital le hemos metido recursos, ustedes los médicos, una nueva gerencia, una nueva... Y es un hospital de los mejores de América Latina el Hospital Clínico Universitario, a veces no se da abasto para tanta gente que llega, pero estamos recuperando todos los hospitales en Venezuela, y vamos a construir algunos nuevos incluso.

Ahora, tengamos fe Milagros, y yo te voy a decir algo, te voy a pedir algo, además de pedirte fe, permíteme ayudarte un poco, tú con ocho muchachos y ahora con esa enfermedad de la que te vas a recuperar, estoy seguro, pero bueno imagínate tú, y cinco nietos. Yo voy a pedirle al mayor Girald, creo que ya es comandante... ¿Girald ascendió a comandante?

Respuesta Sí, Comandante.

Presidente Chávez Girald Michelan... Ya es comandante Girald, el comandante Girald Michelangelli. Este muchachito es como un hijo mío también, como todos estos que están por aquí.

Cuando él era distinguido yo le daba clases, y era de los mejores alumnos que yo tenía. Por allá tengo una carpeta tuya de una tarea, de un trabajo de fin de año de historia, y yo la guardé toda la vida.

Girald Michelangelli está en la Fundación Pueblo Soberano ¿verdad? Entonces tú, por favor, haz un contacto allá de una vez con el doctor Armada, el ministro, para que Milagros, tú tienes que darle a él por favor la dirección tuya, algún teléfono, porque él va a ir a visitarte, un estudio social y vamos a ayudarte, y a esos muchachos ayudarlos. Bueno, cuenta con nosotros Milagros, que todos somos tus hermanos ¿sabes?

Milagros Gracias, señor Presidente.

Presidente Chávez Recibe un beso. Ánimo y fortaleza, Milagros. El comandante Girald te va a ubicar. Vamos a ayudar Girald de manera integral a esa familia, la vivienda, los muchachos a ver si están estudiando, unas becas para ellos, los nietos, a ver cómo viven todos, para ayudarla a ella, su pasaje, porque tiene que ir y venir, sus gastos, hasta que se recupere, que estoy seguro Dios mediante que se va a recuperar.

Bueno, Armada, oye, cuántos beneficios para nuestra pueblo, sobre todo los pobres ¿no? Así como decía nuestra buena amiga la embajadora Alicia Castro, estamos rompiendo esa medicina de los ricos: “Si tú pagas: bueno ven acá. Si no tienes dinero: muérete”.

Armada, dime tú, todas esas instalaciones por la que nos hemos pasado, por la que tú nos ha paseado y a nuestro Aló Presidente, ¿son nuevas?

Ministro de Salud, Francisco Armada En efecto, Presidente, todo esto corresponde a la primera etapa de esta unidad. Muy pronto, en algunas semanas inauguraremos la segunda etapa, que nos va a permitir contar además con una bomba de cobalto producida en Argentina, esta va a ser con una unidad de cobalto producida en Argentina, esta va a ser digamos la segunda etapa de este servicio.

Todo lo que hemos visto hoy son áreas completamente nuevas, forman parte de esta red de radioterapia nacional. Equipos como este acelerador que acabamos de ver, vamos a tener en total diez en Venezuela. Ya están funcionando tres equipos como este y vamos a llegar a un total de diez en todo el país, y además unidades de cobalto vamos a tener siete en funcionamiento, una de ellas en este espacio.

Es muy importante señalar, Presidente, que un tratamiento como estos en el sector privado puede llegar a costar hasta 25 millones de bolívares, en cambio aquí nos va a permitir prestar un tratamiento completamente gratuito, como nuestro pueblo se lo merece, por eso sentimos que estamos avanzando en esa batalla, en esa lucha contra el modelo del capitalismo médico, que produjo tanta exclusión y produjo tanta falta de acceso al derecho a la salud. Y justamente aquí vamos a lograr la garantía del derecho a la salud y vamos a estar avanzando en ese sentido, y por eso estamos muy complacidos de esta cooperación que estamos realizando con Argentina, y muy complacidos del entusiasmo y la dedicación de todos los trabajadores y las trabajadoras de este hospital.

Presidente Chávez Armada, muy bien, muy bien Armada.

Ahora, fíjate, te iba a preguntar algo, me estabas diciendo que aceleradores lineales tenemos tres y vamos a tener diez. Ahora, en toda Venezuela ¿cuántos aceleradores lineales teníamos hasta ahora?, y ¿cuántas bombas de cobalto teníamos hasta ahora?

Ministro de Salud, Francisco Armada Hasta ahora nosotros, en el Sistema Público teníamos solamente funcionando dos aceleradores lineales. En algunos casos teníamos equipos bastante viejos, que ni siquiera queremos meterlos en esta lista, pero en pleno funcionamiento tenemos dos. Por ejemplo en este hospital teníamos uno, pero muy, muy viejito, de 1976 era ese equipo, entonces justamente estamos dando un salto de la prehistoria a la modernidad en ese sentido.

En total existen cinco centros funcionando a nivel nacional, todos ellos con eficiencia, y nosotros vamos a brincar de esos cinco centros a un total de 19. Los próximos que vamos a estar abriendo son los que están en Barcelona, que es un espacio bastante grande; y el de Barquisimeto, en Lara, que también un centro bastante grande y bastante complejo.

Presidente Chávez Bueno, Armada muy bien. Así, con el manejo de la matemática se entiende mejor todo ¿ves? Fíjate el salto tremendo que estamos dando, mira, el salto tremendo que estamos dando. De dos a diez aceleradores, y esos dos vienen desde hace 30 o 40 años, y ahora la revolución salta a diez. Los mismos cinco centros de tratamientos contra el cáncer y vamos a pasar a 19 centros en un año prácticamente, gracias, bueno gracias al apoyo de Argentina.

Se dan cuenta, los que dicen, los que dicen, a lo mejor es que algunos no saben, entonces se aventuran a decir que yo estoy regalándole a Argentina el petróleo; no, no, no, no estamos regalando nada, sólo que somos hermanos pues. Entonces, en vez de regalárselo a Mister Bush, como antes se lo regalaban, Pdvsa regalaba el petróleo a Estados Unidos, y mucho antes de que existiera Pdvsa, yo le explicaba a nuestros amigos por allá en el Asia, en África, Venezuela comenzó a explotar petróleo, bueno, a comienzos del siglo XX, o más bien a finales del siglo XIX, de manera artesanal, allá en la Petrolea del Táchira, ahí producían kerosén y algunos otros combustibles.

Pero de manera ya masiva, industrial, el primer barco venezolano lleno de petróleo salió de allá del estado Zulia, por el lado de Maracaibo, en el año 1914. Habrá que celebrar el primer centenario en el 2014. Ahora, ese petróleo se lo llevaron, no nos pagaban ni regalías, ni nos pagaban impuestos, durante 50 años aquellas concesiones que dio Gómez, porque mi general Cipriano Castro sí quería cobrar, quería nacionalizar el petróleo, y ¿qué pasó? Los gringos compraron a Gómez, y Gómez tumba a Castro empujado por los gringos, traicionó a su compadrito, a su compadre; Juan Vicente Gómez se vendió al imperio, y por eso que gobernó tranquilito hasta que se murió, porque lo apoyaron, el imperio apoyó a Gómez. ¡A cambio de qué! Del petróleo. Se llevaron todo el petróleo que pudieron, desde 1914 hasta 1935, no pagaban ni impuestos ni nada, no le quedaba a Venezuela sino el 5 por ciento de la riqueza del petróleo. ¡100 años después, no el petróleo es para Venezuela! Y para ayudar, no para regalarlo, pero para ayudar a otros países, a otros países, países hermanos como Argentina.

Y todavía, todavía la Cuarta República, hasta hace cinco años, regalaba el petróleo a los Estados Unidos, a través de qué, de unos contratos leoninos que nos obligaban a venderle con descuento a los Estados Unidos. ¡Imagínate tú!

O aquella empresa Citgo que no nos daba nunca un centavo de ganancia. Regalándole nuestro petróleo a los Estados Unidos estábamos, eso se acabó. Ahora compartimos la riqueza con países hermanos, Argentina nos envía todos estos aparatos, todos estos equipos tan buenos para el tratamiento de la enfermedad que produce la principal causa de muerte, o una de las principales de muerte en Venezuela, las enfermedades del corazón y el cáncer, así como los accidentes de tránsito.

Que, bueno, por cierto Jorge Rodríguez tuvo un accidente terrible, junto con Corao, sé que se están recuperando, ayer hablé con Jorge, antier, y estoy seguro que pronto estarán plenamente recuperados. Accidentes de tránsito, un choque, pues, es terrible, la velocidad, la carretera, gente que a veces anda amanecido o sin dormir manejando, etcétera. Hay que tener mucho cuidado, hay que hacer ejercicios, cuidado con el corazón; Alí Rodríguez se recuperó rápido ¿no? él venía con algún problemita, se está recuperando, está por Cuba haciéndose un tratamiento. Tienes que cuidarte, Alí, la dieta, el corazón es muy... Bueno, hay que tener cuidado con el peso, el colesterol, cada dos o tres meses hay que sacarse la sangre, a ver cómo está el colesterol, cuidado con el cigarrillo, no fumemos; no comamos mucha grasa, caminemos, trotemos. Yo he rebajado siete kilos, yo estaba redondo; Rangel Gómez ha rebajado como 15, no más, más o menos 15, bueno hay que estar en la línea. Ricaurte Leonet está en la línea. ¿Cómo estás, Ricaurte?

Bueno, William Fariñas lo vi que está un poquito cuadraíto, pero seguro que va a rebajar. Bueno, hay que cuidar el corazón, hay que cuidar la salud, hay que cuidarse de todo eso, en fin, nos va a permitir esto, le va a permitir a nuestros médicos, a nuestras médicas atender y bueno, salvar vida.

Bueno, Francisco, qué alegría, pronto inauguraremos el Cardiológico Infantil, Gilberto Rodríguez Ochoa, por cierto que hoy es el cumpleaños de nacimiento del doctor Gilberto Rodríguez Ochoa, vaya un recuerdo a ese eminente revolucionario el primer ministro de Salud de nuestra Revolución inauguraremos pronto, dentro de dos semanas, el Cardiológico Infantil de los más grandes del mundo, para atender gratuitamente a los niños venezolanos, no nos importa de qué sector sean, basta que sean niños y que requieran atención y también niños de otros países, vamos a atenderlos aquí en Caracas.

Bueno, adelante, muchas gracias, nos despedimos de ustedes allá en el Clínico Universitario de Caracas, muchas gracias, nos llenamos de felicidad, siendo útiles. Bueno, vamos a terminar el programa, ya hicimos el pase al Hospital Clínico Universitario, nos falta un pase para el estado Falcón ¿no? tenemos el pase para Falcón muchachos, el Súper Mercal, alimentación... vean ustedes, alimentación, salud, educación... educación, educación, cultura, la Misión Zamora, las tierras, la producción, el proyecto integral que lanzamos al país, bueno, desde 1997 cuando publicamos la Agenda Alternativa Bolivariana o más bien, yo diría más bien desde el 4 de febrero de 1992, yo recuerdo aquellos últimos días del año 1991 escribiendo, comenzando el ’92, escribíamos... bueno, el proyecto, el proyecto del 4 de febrero, el proyecto político llamar a una Asamblea Constituyente, hacer un gobierno de transición y un proyecto el proyecto Simón Bolívar pues.

¿Cuál es el objetivo del proyecto del 4 de febrero? Primerito, primerito que nada, satisfacer las necesidades de nuestro pueblo. Luego (...) evolucionando, 4 de febrero, después vino el proyecto aquél de la Agenda Alternativa Bolivariana de 1997 para salirse al paso a la agenda neoliberal del último gobierno de la IV República, luego aquello se convirtió en el proyecto de gobierno del candidato Hugo Chávez, el candidato que fui y dentro de poco seré candidato de nuevo tengo entendido que tendré que inscribir mi candidatura. Bueno, y el proyecto es el mismo pues, el desarrollo a lo largo de cinco ejes, vamos a recordarlo, sobre todo recordar que estamos en el salto adelante, la nueva etapa señores gobernadores, señores alcaldes, señores jefes militares, líderes políticos, ministros, ministras, no olvidemos la gran estrategia que no nos vaya a hacer perder el rumbo, el asunto táctico y la problemática de todos los días. Cinco grandes líneas estratégicas, primero la línea política, la macro política, la construcción de una democracia nueva, democracia participativa, democracia protagónica poder para el pueblo, ahí vamos avanzando los consejos comunales son... bueno, digamos que el más reciente paso que hemos dado, los bancos comunales, déjenme decirles que en todo el mundo en Asia, en África, en Europa están... cuando conocen lo que estamos haciendo aquí en lo político-democrático, quedan altamente impresionado, ahí vamos avanzando con los consejos comunales, la participación popular, el poder para el pueblo.

Eso en lo político, un nuevo Estado, un nuevo Estado y ahí tenemos muchas deudas, la transformación integral del Estado, las instituciones, sanear las instituciones, la lucha contra la corrupción. Hoy estuve leyendo esta mañanita la columna de Eleazar Díaz Rángel de hoy en Últimas Noticias ¿no? no me pusieron los periódicos, siempre es bueno que me pongan los periódicos en la mesa para hacer algún comentario, Díaz Rángel estoy contigo en la lucha... en la reflexión contra la corrupción y es un tema... bueno, que nosotros tenemos por delante y yo no me cansaré nunca de seguir pidiendo a todos que asumamos la lucha pero de verdad, verdad contra la corrupción en todos los campos. En el campo político, en el campo de gobierno, en las instituciones, en el campo civil, en el campo militar, en el poder nacional, en el poder local, en el poder regional, en el poder ejecutivo, en el legislativo, en el judicial en todos los poderes en el sector público, en el sector privado en todas partes porque, repito, la corrupción ¡bueno! nos la sembraron hasta la médula. Se trata de una especie de exorcismo que requiere yo digo que hasta gestos heroicos, heroicos... yo por eso les digo no es ningún gesto heroico el mío, pero yo... esto, esto que yo cargo puesto no es mío, si yo salgo vivo de aquí, Dios mediante el día que me toque... bueno, ya yo lo he dicho no tengo casa ni quiero tener una casa, no quiero casa, no tengo carro ni quiero carro, no tengo hacienda ni voy a tener hacienda. No quiero nada material, en algún lugar iré a arrancharme si me toca, pero, pero, pero tenemos que dar ejemplo, ejemplo.

Ese cumpleañero de hoy muerto en mala hora, Gilberto Rodríguez Ochoa, fue un ejemplo supremo de honestidad. Miren ese hombre salió de ministro y se fue a criar gallinas, a criar gallinas por allá por Carabobo en una granjita que ya él tenía... un funcionario público, de nosotros tiene prohibido estar comprando casas, un general, un almirante ¡no! no pueden estar comprando una hacienda, ni estar teniendo cuentas, no, no, no. Nada de eso, hay que dar ejemplo, bueno, lo que uno necesita para vivir un diputado, un alcalde, un gobernador, el presidente tenemos que despojarnos sigamos el ejemplo de Bolívar, pues, que era muy rico materialmente y terminó dándolo casi todo pues, lo que le quedaba se lo dejó a las hermanas y al sobrino, a la familia pues y al criado José Palacios.

Aquí está, Díaz Rángel, la corrupción en Venezuela y saca una foto mía del 2001, el 2001 ya veía la corrupción extendida a todos los niveles, a todos los niveles. Yo ratifico, yo hablo por mí, pero le pido a todos los que conmigo trabajan o los que al frente de las instituciones están en todos los niveles, que asumamos con más rigor la lucha contra la corrupción.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez La lucha contra la corrupción, escóndase donde se esconda y esté implicado quien esté implicado, asumámosla con mayor rigor lo necesitamos porque es uno de los más graves problemas que tiene, no sólo nuestro país, el mundo pero bueno, estamos en Venezuela y eso tenemos que solucionarlo, tenemos que solucionarlo y sobre todo ustedes muchachos las nuevas generaciones no se vayan a dejar contaminar por el amor de Dios se los ruego, por el futuro de la patria se los ruego. No se dejen contaminar y ustedes por ejemplo el Frente Miranda, no se dejen contaminar, los estudiantes que están en las universidades, en los liceos, estos niños, estos jóvenes no nos dejemos contaminar cuidado yo hablo del vampirismo, bueno, el que lo pique un vampiro se vuelve vampiro, el que lo muerda un vampiro. Cuidado con el vampirismo, hay que tener una coraza muy grande, una fortaleza moral a prueba de todo, a prueba de todo.

Bueno, está bien el Súper Mercal pues, vamos a pasar allá a Falcón ¿estamos listos? ¿no? se cayó la señal, bueno, ya el gobernador de Falcón nos perdonará. Estábamos antier pues allá celebrando el 200 aniversario de Miranda, cuando él me dijo que estaba listo el Súper Mercal “Alí Primera” en la refinería de Amuay, otro Súper Mercal, forma parte del grupo de (...) que Pdvsa entrega a la Misión Mercal, a la Misión Mercal.

Bueno, vamos a ver qué dice aquí aniversarios... el 29 de julio pasado Radio Nacional de Venezuela cumplió 70 años, vamos a darle un aplauso a Radio Nacional de Venezuela.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Venezolana de Televisión cumplió el primero de agosto 43 años...

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Vaya esa Venezolana de Televisión...

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez ¿Ah? 42... entonces aquí me pusieron mal, 43 vamos a corregir, 42 años... Telesur, Telesur cumplió el 24 de julio el primer añito de existencia, Telesur ya se ve en medio mundo Telesur y va a seguir creciendo Telesur. Me han enviado este libro de regalo un buen amigo Alexis Guerra de Barquisimeto, hace unos días me llegó, gracias Alexis, Alexias Guerra el autor, planificación y desarrollo regional y local en Venezuela, es un libro bien interesante he comenzado a leerlo ya, estuve leyendo por aquí los últimos capítulos el papel de las universidades en el desarrollo local, de lo cual derivo lo siguiente, Elías, en estos espacios que estamos creando las universidades tienen que jugar un papel, tenemos que incorporar a las universidades, la universidad de oriente aquí de Guayana donde se graduó esta muchacha la doctora, la Unexpo, las universidades pues, la misma Universidad Bolivariana, dentro de poco se van a graduar los primeros técnicos superiores universitarios en la Bolivariana y hay algunos ya en trabajo social, porque tienen dos años.

Entonces, aquellos muchachos de repente se escoge un grupo de muchachos de la Bolivariana y se asignan de aquí de Bolívar, se asignan a este núcleo para que vengan a hacer trabajo social como parte de su ciclo de formación, como parte de la educación integral, las universidades, la Misión Ciencia Elías, tiene que incorporarse no puede haber ni un solo de estos centros ni uno solo, donde la Misión Ciencia no se incorpore y menos aún cuando se trata de una extensión como ésta, un peso geopolítico tan grande como éste que hoy ha nacido aquí en el polo de desarrollo socialista Manuel Carlos Piar, me parece muy interesante estos folletos que se están editando hay que sacar mayor cantidad y yo diría que... Willian Lara, sacarlos en papel... ¿cómo se llama? Porque este es papel de lujo, ediciones quizás más... ¿ah? En papel periódico, para sacar millones, Hugo Chávez Frías palabras antiimperialistas, ministerio de Comunicación. Esto es muy importante, esto tiene que volar por el país y vamos a leer, a leer en todas partes.

Fíjate Elías, insisto en lo siguiente: Cada núcleo endógeno y esto lo es, bueno, este es un conjunto de núcleos endógenos, debe tener un medio de comunicación, aquí hay que instalar una radio comunitaria, aquí en este sitio al menos una radio comunitaria para que este núcleo irradie más allá un conjunto de mensajes, de señales. Deben editarse aquí en este núcleo más adelante pero no muy lejos Elías, a lo mejor un folleto, una hojita informativa que salga desde aquí, desde aquí. Hay que hacer el proyecto para energía que puede ser energía solar además de la planta eléctrica, el agua potable, las viviendas, la viabilidad interna, asfaltada al menos la carretera central, los proyectos para nuevos pueblos, nuevas poblaciones además de los proyectos productivos hay que caerle rápido a esto y sobre todo ahora que viene... cuando viene ya, se va el período de las lluvias aprovechar la época de sequía y avanzar al máximo.

Estos folletos son muy importantes, aquí está otro, este 2006 es un año para consolidar el rumbo de la patria ¡ah! Este fue mi discurso en el inicio de las sesiones de la Asamblea Nacional el 6 de enero 2006, sobre el ALBA, selección de artículos el ALBA sigue avanzando el ALCA se quedó enterrada en Mar del Plata, Mar del Plata, aquí está por cierto, la tumba del ALCA ¿ven? Aquí está la tumba del ALCA, este fue el evento de Mar del Plata los discursos ¿no? Mar del Plata, discursos del ministerio, discursos míos bueno... sacados, extraídos de toda esa actividad incansable. Las misiones bolivarianas, colección temas de hoy ¿ven? Todo esto son materiales muy importantes, insisto, en que hay que leer, leer el impulso del socialismo, la cultura socialista, esta libreta ¿saben de quién es? De Fidel Castro, dos días antes de su repentina enfermedad recibí esta nota de Fidel en Moscú me llegó a Moscú, me mandó un mensajero con esta nota, casualidades ¿no? casualidades, me mandó allá, Fidel, Fidel es un detallista insigne. El regalo de mi cumpleaños me llegó a Moscú el día de mi cumpleaños, él es así, tiene que llegar el día, no un día después o tres días después o cuando... no, no, no. Él mandó a alguien a llevarme mi regalo y me lo entregaron el 28 de julio con una carta y además una nota de puño y letra, cosa que no puedo leer aquí ¿no? pero aquí... ustedes saben que yo estaba en Buenos Aires con un mal de estómago el día ese por ahí salí... cuando iba caminando con Kirchner y yo iba... andaba con un mal de estómago, no sé qué me cayó mal creo que fue en el avión ¡pero terrible! Andaba grave [Risas] haciendo un esfuerzo, bueno, entonces en la noche veo a Fidel y él me receta y me dio una cosa que él prepara que llama tsunami, me tomé dos tsunami, casi que un castigo y otra... una crema de arroz fría, esa sí me cayó muy bien, pero él la sabe preparar y todo la carga ahí. Entonces, me puso a tomar crema de arroz fría y después el tsunami y en la mañana me mandó para el desayuno otro tsunami y otra crema de arroz fría.

Entonces, él tiene la falsa idea que yo como mucho, no, yo no como mucho, entonces aquí me pone: “Espero que hayas podido dominar tu feroz apetito” feroz apetito “Y preserves lo más posible tu bienestar que es imprescindible para el éxito de gira, te escribo estas líneas sentado en la cama y sin sueño, perdona la caligrafía, un millón de felicidades por tu cumpleaños. Saludos a todos, saluda a todos. Un abrazo, feliz sobre vuelo por encima de esa encendida región del Oriente Medio, hasta la victoria siempre. Fidel Castro, julio 25 del 2006 a las 7 y 38” bueno, salió el emisario con esto y llegó a Moscú el 27 y el 28, el 27 y el 28 en Qatar, correcto.

Bueno, comentarios al margen, retirándonos ya de aquí, aniversarios, Hiroshima, Nagasaki, el imperio... mañana, mañana es el evento en Bogotá el presidente Uribe... bueno, inicia su segundo mandato, el vicepresidente Rangel nos está representando allá desde aquí saludos al presidente Uribe, le felicito a él, a su gobierno y al hermano pueblo de Colombia y pido pues, un aplauso...

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y abogo por la paz, por la fraternidad, por la integración entre nuestros pueblos Colombia y Venezuela y por ir haciendo realidad el camino, el camino hacia la paz, la paz, la paz completa, la paz completa implica la justicia.

Bueno, miren, relanzamos Aló Presidente pues, falta un cuarto para las cinco de la tarde, el sol va cayendo aquí en el corazón del estado Bolívar en esta inmensa región del sur de Venezuela, aquí en la región de Guayana, aquí donde nació la Gran Colombia, aquí el Congreso de Angostura donde lanzó Bolívar las líneas fundamentales de este proyecto bolivariano, aquí hemos relanzado Aló Presidente, rescatando las tierras para los que no tenían tierras, para construir los espacios rumbo al socialismo. La Revolución sigue su marcha, una revolución con Dios por delante, una revolución para venezolanizar cada día más a Venezuela, Venezuela pasión desenfrenada de igualdad, de libertad y de patria. Cada día amamos más a esta tierra, cada día amo más a nuestra patria, a Venezuela y ratifico el juramento el mismo de Bolívar allá en el Monte Sacro: No daremos descanso a nuestros brazos ni reposos a nuestras almas hasta que te veamos libre plenamente patria mía, patria nuestra, pasión desenfrenada de ti patria querida.

Vamos a despedir este Aló Presidente, desde aquí agradeciendo al gobernador, a todos ustedes, a los ministros, ministras, a nuestros hermanos pemones, a las comunidades que rodean y que viven en esta inmensa región, al equipo de Aló Presidente, a los que participaron, a los que llamaron al programa, a todos los que han hecho posible este maravilloso programa de hoy este domingo 6 de agosto, desde aquí, desde este territorio socialista que lleva el nombre de ese gran líder revolucionario que fue Manuel Carlos Piar, desde aquí un beso a Venezuela, pasión desenfrenada por ti.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Nos despedimos con cantos y danzas de la etnia pemón, desocorequén de isla Caratal y San Borges. Hasta la victoria siempre ¡venceremos!

Asistentes [Aplausos].

FIN DE ALÓ PRESIDENTE 259