Aló Presidente N° 260 (20/08/2006)

20/08/2006. Aló Presidente. Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa Montalbán, Caracas, Parroquia el Paraiso, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 260


Video

[Comienzo de video]

Hace un año me dijeron que estaba enfermo del corazón. Yo he tenido suerte pero otras niñas y niños como yo no la han tenido. Yo quisiera vivir en un país en donde todos nosotros tengamos la misma suerte, la misma oportunidad. Ese país que sueño, ese país que quiero, hoy existe.

Ahora Venezuela tiene uno de los hospitales cardiológico infantil de los más grandes del mundo. En la historia de muchas niñas y niños como yo, cambiará para siempre. 157.000 metros cuadrados para la vida; 175 camas para la esperanza. Un lugar donde se harán más 87.000 consultas y exámenes y donde se harán más de 4.000 operaciones al año. Médicos y enfermeras, más de 800 personas reunidas para ayudarnos a luchar por nuestro futuro, un espacio en el amor y en la tecnología se encontrarán cada día para cuidar los niños y niñas de América Latina.

A partir de hoy la vida de niñas y niños cambiará para siempre, un sueño, una realidad: Venezuela.

[Fin del video]

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que buenos días tan bonitos, que buenos días tan felices. Este domingo 20 de agosto, este Aló Presidente número 260, aquí en Montalbán, aquí en la parroquia La Vega, aquí en la Caracas bolivariana, aquí, aquí, el corazón lo tenemos un poquito acelerado, lo reconocemos verdad, estamos emocionados, emocionados, un tilín así de nervios tenemos todos porque cuánto tiempo esperando este día, este día, hay una emoción que nos recorre el cuerpo, verdad Isabel, Isabel Iturria, médico, cirujana, especialista en cardiopatía, cómo se llama en cardiología infantil, te voy a dar un beso porque se que estás muy emocionada y aquí se respira emoción, aquí en este ámbito maravilloso, aquí está el doctor Francisco Armada, también emocionado ¿verdad Francisco?

Ministro de Salud, Francisco Armada Claro que sí, muy contento.

Presidente Chávez Cómo no emocionarse, también está aquí hoy el día de tú santo, el día de San Felipe, Felipe Cárdenas, médico cubano, experto en todas estas cosas que tiene aquí desde el 2001 con nosotros que empezamos a perfilar esta maravillosa idea y luego a trabajarla a trabajarla, Ramón Carrizales, que se echó al hombro también esta obra con los trabajadores, al frente cuando estaba en el ministerio de Infraestructura José David Cabello, Ministro de Infraestructura que ha continuado trabajando y trabajaba junto con Carrizales, bueno para acelerar como lo logramos, le metimos aceleración a esta obra, el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano, que lleva el nombre de ese eminente venezolano que fue y seguirá siendo para siempre ejemplo para todos nosotros, el doctor Gilberto Rodríguez Ochoa, estamos muy emocionados, Isabel, qué nos tienes que decir tú.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Bueno, felices, llevamos mucho tiempo esperando este día, estábamos deseosos de pasar de los planos, de pasar de la obra de construcción, de pasar del equipamiento de los niños, a los niños caminando por los pasillos y hoy vamos a poder hacerlo para poder solucionar este problema que es el problema de las cardiopatías congénitas de los niños de venezuela y Latinoamérica.

Presidente Chávez Verdad que ese niño con el papagayo ahí vamos todos nosotros, tú elevaste papagayo.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Por supuesto de chiquita, como no.

Presidente Chávez Hasta yo los hacia, a veces me quedaban mal y venían dando vuelta como remolino.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Y de grande alguna vez también, el último se me cayó en el mar, en la playa, ya no vuelo más.

Presidente Chávez Yo con Rosinés también elevo papagayo y con los hijos uno elevaba papagayo y tenemos que seguir soñando como los niños, ahí andamos con ellos, darle a nuestros niños la mayor suma de felicidad posible, esa es una responsabilidad de nuestro gobierno y de todos nosotros, todos nosotros los padres, los abuelos, Isabel Iturria, graduada en 1940, perdón, en 1970 y por ahí ¿verdad?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria 91, Presidente.

Presidente Chávez 91, es la muchacha, graduada en la UCV. Pero tu eres nativa ¿de?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria De aquí de Caracas presidente.

Presidente Chávez De Caracas, caraqueña, de dónde, de que parte de Caracas.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria De San Bernardino, en la parroquia Candelaria.

Presidente Chávez San Bernardino, La Candelaria, caraqueña, pero criollita, graduada en la UCV, con postgrados summa cum laude, se graduó, estuve leyendo un poco tú currículum, una muchacha, una doctora, una médico luchadora, luchadora con un gran sentido de lo social, ella es la presidenta, pido para ella, toda, toda la colaboración y se la daremos, yo estaré siempre a tú orden, para el éxito permanente y creciente de esta maravillosa obra, Isabel al frente de cuántos médicos tenemos aquí ya.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Tenemos ya 50 médicos, tenemos 142 enfermeras, tenemos un gripo bien importante de datos técnicos profesionales que están trabajando en equipo por el hospital, ya accionamos 367 personas trabajando desde ya.

Presidente Chávez que ya vienen trabajando porque quisimos hacerlo así, antes de la inauguración formal, el día de hoy ya el hospital vino conformándose y equipándose por supuesto, pero ya el equipamiento, al gestión y el personal ya laborando, trabajando desde hace varios meses.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Y los pacientes Presidente.

Presidente Chávez Y los pacientes y se han dictado varios cursos aquí en estos últimos meses, ya.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria 14 cursos diplomados llevamos, ya llevamos 860 personas que han realizado curso en el cardiológico infantil en preparación para la arrancada desde octubre del año 2005, estamos forjando gente para el cardiológico, gente que ya son profesionales, que ya son técnicos, pero que están recibiendo una capacitación adicional en el área especifica de cardiología infantil.

Presidente Chávez Y acoplándose para conformar lo que ya está conformado en una primera etapa, es decir y un equipo, un equipo especial, porque esto es una misión especial y es una tarea especial, un equipo bien articulado, bien cruzado pro la ética, por el servicio de los demás, este hospital ya comienza siendo un ejemplo, una referencia para venezuela, para América Latina y debe ser una referencia para el mundo, para apoyar la medicina, la salud preventiva, la salud curativa y la vida, la vida para nuestros pueblos, ahora, está también el doctor Francisco Armada, ya lo presentaba, Francisco qué tienes tú que decirnos, tú también elevaste papagayo.

Ministro de Salud, Francisco Armada Claro que sí, pero este es uno de los más alto que nos ha tocado elevar en equipo, justamente ha sido un esfuerzo combinado en el cual desde el propio diseño, hasta lo que ha sido su puesta en marcha y su puesta en funcionamiento, para nosotros significa justamente un avance muy importante hacia el sistema público nacional de salud, con Barrio Adentro, hemos hecho un esfuerzo, primer nivel, avanzamos hacia el segundo nivel con Barrio Adentro II, estamos dando los primeros pininos con Barrio Adentro III y esto de alguna forma significa el cuarto nivel, cuarto nivel de atención, un nivel de atenciones especializado, todos conectado en redes, por eso es bien importante ese esfuerzo conectado en red, esto es importante, no es un esfuerzo aislado sino forma parte de la iniciativa de construcción del sistema público nacional de salud, como bien claramente lo establece la Constitución Nacional.

Presidente Chávez Un cuarto nivel, es decir Barrio Adentro ya estamos ya tocando lo que es el cuarto nivel de alta especialización podemos decirlo así, hay que recordar que aquí al lado estamos comenzando a construir ya un hospital de cardiología pero para adultos, para completar una especie de complejo, bueno felicitaciones a Francisco Armada y a todo el equipo del ministerio de Salud, Barrio Adentro y el doctor Felipe Cárdenas, cubano, de trayectoria amplia en el servicio a sus pueblos y a nuestros pueblos, estuve leyendo que Felipe se graduó en la universidad de la Habana por allá por 1963, por allá ¿fue?

Doctor Felipe Cárdenas 62

Presidente Chávez 62, me pelé por un ratico, 62, comenzaba la revolución Felipe.

Doctor Felipe Cárdenas Habíamos entrado a la revolución ya, entonces me tocó ir a abrir un hospital rural, fue una gran experiencia porque pude constatar las necesidades que había sufrido mi pueblo.

Presidente Chávez Cuando triunfa la revolución y Fidel entra a la Habana de la sierra maestra, tú estabas estudiando.

Doctor Felipe Cárdenas Yo estaba también en la lucha insurreccional.

Presidente Chávez Ah, tú venias de la Sierra Maestra.

Doctor Felipe Cárdenas No, venia de la sierra del Escambray.

Presidente Chávez Del Escambray y llegaste a estudiar de una vez.

Doctor Felipe Cárdenas Y a terminar mi carrera.

Presidente Chávez ¿Eras bachiller o ya habías comenzado?

Doctor Felipe Cárdenas Había comenzado, se había suspendido los estudios en el tercer año porque cerró la universidad y además lo íbamos a cerrar nosotros.

Presidente Chávez Así que estamos en presencia además de uno de los guerrilleros de la Sierra del Escambray, Fidel Castro, este abrazo para ti y para Cuba y gracias, gracias por tanto afecto.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bueno, un comentario Felipe.

Doctor Felipe Cárdenas Lo único que le puedo decir es que siempre los revolucionarios nos quedamos cortos en los sueños, soñamos este cardio centro, pero nunca pensé que fuera de la magnitud y del esplendor que existe en este cardio centro, se lo merece el pueblo venezolano.

Presidente Chávez Y el cubano y los pueblos de nuestra América y del Caribe, ahí nos hermanamos, estamos siguiendo el ejemplo de Cuba, el ejemplo de Cuba, que ha hecho un esfuerzo fenomenal para crear como han creado ustedes un sistema de salud de los más avanzados del mundo y además no sólo para el pueblo cubano, sino abierto como ha estado para los pueblos de América Latina, del Caribe y del mundo.

Ayer me conseguía yo por allá en un pueblito, en el pie de monte, después del acto que hicimos entrega de créditos, tractores, allá en el nuevo núcleo, o centro, centro genético productivo socialista Florentino, en La Marqueseña, la antigua hacienda La Marqueseña, me vine en helicóptero y dimos unas vueltas por una, ahí en pie de monte hay unos valles de Bocono, cuando ya la montaña cae, ella se resiste a caer, se abre en un valle, pero vuelve a caer y viene la sabana y el río bajando por la mitad de aquel valle, es una preciosura, entonces vi un morichal muy grande Ramón tú que eres de morichales también y de repente le dije al piloto, mira vale vamos a aterrizar allá donde están esas casitas, un pueblito, un pueblito, unos niños, estaba un hombre con una burra, entonces me dijo le cambio ese avión por esta burra, imagínate, un caserío de 20 casas y aquel poco de niños y unas mujeres, una recién paría, un anciano más de 100 años, don Antonio y su hija y su yerno ahí, su casa y la escuelita, bueno, una maravilla, un micro clima maravilloso ¿y sabes qué? Voy al marido de la hija de don Antonio, el abuelo de ciento y pico de años, que bueno que habla, me echó la bendición, se sentó pero vamos a hacerle una atención especial a don Antonio. Entonces, me dice sale con los lentes oscuros y yo le digo ¿y tú con esos lentes oscuros? “Sí, porque yo estuve en Cuba y me operaron” lo llevaron a Cuba por una catarata y anda con sus lentes oscuros.

Bueno, es decir, en todas partes anda la Cuba hermanada con la Venezuela, pueblos hermanos, pueblos hermanos.

Bueno, Ramón ¿y tú qué nos dices? El ministro Carrizalez que siempre estuvo afanado a veces... una vez de madrugada, yo te llamé un día como a las dos de la mañana ¿y dónde estas Ramón? “Aquí en el cardiológico” y me llevó para motivarme aún más ¿no? me llevó unas fotos “Mire cómo va eso” ¿te acuerdas?

Ministro de Hábitat y Vivienda, Ramón Carrizalez Bueno, sí Presidente, no puedo menos que sentir un gran orgullo... realmente yo me siento feliz en este momento pero más... esto es el producto de un equipo, de todo un equipo los constructores, los inspectores, las manos callosas que trabajaron aquí que hicieron que esto fuera realidad.

Aquí todo el mundo se comprometió con la obra, se identificó con la obra y todos, le puede asegurar, que todos incluso ya cuando entra salud, todos, todos le pusimos todo el corazón. Tuvimos pues, desencuentros porque todos queremos que salgan las cosas perfectas, pero el engranaje se produjo y aquí está el resultado.

Esta es una obra que comenzó en mayo del 2004, comenzaron las fundaciones pero el edificio comenzó...

Presidente Chávez Y Además comenzando el invierno.

Ministro de Hábitat y Vivienda, Ramón Carrizalez Comenzando el invierno y se prolongó como hasta enero del 2005, pero el edificio comenzó en abril de 2005, en abril de 2006 está el edificio pero entonces viene la...

Presidente Chávez El equipamiento.

Ministro de Hábitat y Vivienda, Ramón Carrizalez La parte más delicada, el equipamiento, el engranaje ya con los usuarios que es el ministerio de Salud y bueno, trabajamos bien duro aquí se trabajó en las últimas semanas hasta 24 horas y todo el mundo le puso corazón para que esto saliera. Yo me siento orgulloso de haber coordinado ese equipo sobre todo en la primera fase.

Presidente Chávez Yo ando con una ronquera... eso merece un aplauso.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez La coordinación, coordinación es un buen ejemplo de cómo cuando llegamos a niveles de coordinación óptimos hay resultados óptimos, resultados óptimos y esto nos indica y en un ejemplo pero así clarito, de cómo la Revolución debe ser siempre eficiente. El Che Guevara lo decía, lo decía mucho no debe reñir nunca, no debe estar reñida la Revolución con la eficiencia. Todo lo contrario, una Revolución requiere más eficiencia, mucho más que una situación normal cualquiera.

Bueno... y tú ¿qué nos dices José David Cabello?

Ministro de Infraestructura, José David Cabello Bueno Presidente, fíjese a mí me tocó la parte más fácil que fue recibirle a mi coronel...

Presidente Chávez La recta final.

Ministro de Infraestructura, José David Cabello La recta final y de verdad inmediatamente me involucré en esto, ha sido una coordinación tanto del ministerio de Salud como el ministerio de Infraestructura. Un trabajo bien bonito Presidente, feliz de estar con usted porque si hay una obra que marca este proceso revolucionario que usted lideriza es este cardiológico Presidente. Es una obra que incluye, es una obra que muestra pues, ese socialismo hacia donde debemos ir, hacia donde debemos caminar, de verdad bien feliz de acompañarlo Presidente.

Presidente Chávez Muchas gracias José David, bueno y para ustedes, para los niños, para las niñas, para la vida, para la esperanza. Recordaba, veíamos... veíamos el papagayo y el niño con su papagayo y ahí andamos todos nosotros corriendo con el papagayo y llenos de sueños.

¿Sabían ustedes, por ejemplo, algunas cifras...? vean ustedes la importancia de esta obra que ahora comenzaremos a recorrer, a recorrerla en las próximas horas, vamos a mostrarle al país... no se pierda usted, le vamos a mostrar las distintas dependencias de esta maravillosa obra. Aquí estamos en la sala de preparación quirúrgica o el área... área de preparación de quirúrgica, hemos entrado por la emergencia seguramente mostraremos imágenes ¿no? de la emergencia, luego entramos a la sala de preparación quirúrgica, de aquí vamos a ir a la hemodinamia...

Voz masculina no identificada Sala de hemodinamia.

Presidente Chávez Sala de hemodinamia y así iremos, quirófanos, laboratorios, unidad de cuidados intensivos hasta el final a la Escuela Bolivariana, allá vamos a llegar calculo que dentro de unas dos horas. No se pierdan ustedes este recorrido porque esto es único en Venezuela y en nuestra América.

Bueno, pero sabían ustedes, por ejemplo, aquí tenemos unas cifras que me comentaba Isabel, fíjense ustedes, ocho de cada mil niños nacidos vivos, nacen con algún tipo de cardiopatía ¿no? es decir, bueno... congénita obviamente, ocho de cada mil.

En Venezuela, cifras del año 2005, nacen, nacieron al año 550 mil 614 niños registrados ¿eh? Es decir, más de medio millón de niños al año está naciendo en Venezuela, aplicando el cálculo matemático eso significa que cada año en Venezuela nacen cerca de cuatro mil 500 aproximadamente, cuatro mil 500 niños con cardiopatía congénita, cuatro mil 500 niños todos los años, pongan cuidado a la cifra a donde vamos a llegar. De esos cuatro mil 500 niños, aproximadamente 70 por ciento requieren cirugía, cerca de un 70 por ciento requieren cirugía por lo cual setenta... siete por cuatro veintiocho... casi tres mil, casi tres mil niños al año en Venezuela requieren cirugía y en Venezuela hasta ahora, teníamos una capacidad instalada de cirugía de cuánto me decías Isabel...

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Estamos operando 600 niños al año aproximadamente en los ocho hospitales que forman parte del convenio de desempeño que son los centros cardiovasculares-infantiles-regionales que son además quienes nos van a referir a los pacientes que no puedan operar en su institución.

Presidente Chávez Okey, 600, tres mil menos 600, dos mil 400 niños que todos los años iban quedando en una lista rezagada que bueno, no había capacidad sencillamente no había capacidad. Esto fue lo que nos conseguimos aquél día que estuvimos en el J.M. de los Ríos con Gilberto Rodríguez Ochoa... nos enteramos ¿no? eso fue en el año 2000 comenzando la Revolución y luego... dos mil 400 todos los años. En este momento ¿cuántos niños hay en lista de esperar?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Tenemos mil 20 en estos ocho hospitales que tienen ya la historia (BACHE) ... que se trasladó a esos hospitales para verificar en la proximidad en la residencia... cerca de la residencia de esos pacientes, su condición clínica e ir definiendo las prioridades clínicas para su intervención quirúrgica o su cateterismo terapéutico.

Presidente Chávez Mil 20, en lista de espera, ahora ¿cuántos no se murieron?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Muchos Presidente.

Presidente Chávez ¿Cuántos niños nos e murieron que no están sino en la lista del recuerdo de sus padres, de sus hermanos, de su familia? ¿cuántos no se convirtieron en angelitos voladores de papagayo? Porque no teníamos pues.

Ahora, esto le ocurre a casi todos los países del llamado tercer mundo y cuidado si hasta del primer mundo, de los que se llaman los desarrollados ¿eh? Ahora con este hospital que tiene... está el cardiológico infantil... 142 camas de hospitalización, 33 camas de cuidados intensivos, cuatro quirófanos, dos unidades de hemodinamia, 30 consultorios y 82 habitaciones en residencia hospitalaria, esto es para cuando esté listo el hotel ¿no?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Correcto.

Presidente Chávez El hotel que estamos construyendo ahí al lado y además bueno, todo el equipo médico, hay que decir que a tiempo completo, Isabel no es que está aquí en la mañana y se va por la tarde a una clínica... ¡no! y ningún médico ni enfermera, ni perfusionista, ni ninguno. Es un equipo a tiempo completo, una nueva gerencia ¿eh? Atención esmerada además 24 horas al día, con el hospital... explícanos tú misma Isabel, explícalo tú por favor, te lo ruego, telo pido, con el hospital ya hoy instalado como está hoy ¿en cuánto se incrementa la capacidad de intervenciones? ¿cómo queda ese promedio del que nos hemos referido.... al que nos hemos referido ya?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Nosotros esperamos en el primer mes resolver 40 casos entre cirugía... 40 casos de cirugía, 40 casos de hemodinamia. Es decir 80 casos en global entre cirugía y hemodinamia en este primer mes. Si hacemos la multiplicación que a usted le gusta siempre hacer, tendríamos ya los mil 200 primeros niños sólo a este paso en el primer año pero el paso debe ir creciendo progresivamente a una velocidad...

Presidente Chávez En un año vamos a solucionar ya el remanente de quién sabe cuántos años, de siempre pues en el primer año ¿verdad?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Es así pero es aún más dramática la situación en estos momentos nosotros tenemos en los ocho hospitales que trabajan con el estado para cirugía cardiovascular y hemodinamia de niños con cardiopatía congénita, tenemos 51 camas de hospitalización y tenemos 31 camas de cuidados intensivos post operatorios cardiovasculares. El hospital va a abrir en una primera etapa con 40 camas de hospitalización y 10 de cuidados intensivos; sólo en la primera etapa ya vamos estar prácticamente duplicando el número de camas de hospitalización para estos pacientes. Y en el momento en que lleguemos al 100 por ciento de la capacidad, pues habremos multiplicado por tres, eso se da progresivamente a medida que vayamos aumentando, habremos multiplicado por tres la capacidad de las camas existentes en este momento.

Pero sin irnos tan lejos, para hablar de la realidad en estos momentos, pues 51 existen y 40 van a empezar a funcionar de camas de hospitalización para cardiología infantil y cirugía cardiovascular infantil en esta misma semana Presidente.

Presidente Chávez ¿En cuánto tiempo el hospital llegará al tope de su capacidad instalada?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Nuestra proyección es un crecimiento progresivo, dado el alto nivel de complejidad, el de especialización del equipo humano que tiene que trabajar dentro de esta institución que requiere un acoplamiento perfecto para garantizar la calidad de la atención, no sólo queremos cantidad, sino óptima calidad y por supuesto calidez además en la atención a los pacientes.

Presidente Chávez Que ya se siente en el ambiente.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria En el primer año nuestra meta... al final del primer año, o sea par agosto estar ya en el 50 por ciento de nuestra capacidad máxima. Al final del segundo año, se irá a montar al 70 por ciento de nuestra capacidad máxima y al final del tercer año, estaremos en operatividad de 100 por ciento. En ese momento también se estarán graduando nuestros residentes de postgrado, que empiezan postgrado en enero, más los que ya tenemos cursando provenientes del universitario de Caracas y de...

Presidente Chávez Okey, en resumen. En el primer año que arranca ahora mismo, nosotros vamos a llegar a una cantidad de intervenciones por encima de mil.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Duplican las que se realizan actualmente, que se van a seguir realizando. Es decir, al final del primer año vamos a realizar aquí, el doble de las que se venían haciendo y en los ocho hospitales las que se venían haciendo; entonces vamos a multiplicar en realidad como estaba...

Presidente Chávez ¿Intervenciones quirúrgicas?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Cirugía y hemodinamia.

Presidente Chávez Cirugía y hemodinamia.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Intervenciones, bien sea por vía catéter o bien sea por corazón abierto.

Presidente Chávez Sumando, sumando la hemodinamia, que es la operación del catéter ¿no?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Correcto.

Presidente Chávez La hemodinamia. La cirugía, que ya es abrir ¿no?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Abriendo el tórax.

Presidente Chávez Esas son las dos variantes ¿no?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Correcto.

Presidente Chávez Sumando las dos llegamos a ¿qué cantidad? En el primer año.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria A 1200 aproximadamente en el primer año.

Presidente Chávez 1200, el doble de la capacidad instalada hoy, aproximadamente el doble.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Sí.

Presidente Chávez Y al final dentro de tres años, estaremos en ¿qué cantidad de intervenciones o cateterismos?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria 4800 pacientes aproximadamente...

Presidente Chávez ¿Sumando ambos?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Correcto. Aproximadamente 2000 por hemodinamia y 2800 por cirugía.

Presidente Chávez Bueno, me estaban informando médicos como Isabel, como Felipe que tienen mucha experiencia en esta materia de cardiología infantil y mucho conocimiento además pues, y estudios y han viajado por el mundo, han hecho postgrados, conocen el sistema mundial, que no hay hospital en el mundo que tenga esta capacidad instalada, no lo hay... que lo conozcamos; no sé si en Marte pudiera haber, en Júpiter, en Saturno; no sabemos... hemos buscado por internet un hospital cardiológico infantil que tenga capacidad instalada para hacer 2000 intervenciones quirúrgicas al año y 2000 sumados a ello 2000 hemodinamia, no existe que tengamos noticia en este planeta y con tecnología de la más avanzada, de la más avanzada; y eso pues gracias a Dios, vamos a darle gracias a Dios, gracias a todos ustedes, a los que han hecho posible ésta maravilla.

Bueno, aquí estamos en la sala de preparación quirúrgica, vayan explicándonos, a ver, yo me llevo mi carpeta, tú te llevas la tuya porque empezamos el recorrido.

Ya son las ¿qué? 11:35 minutos. Vamos Isabel tú nos vas indicando.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Sí Presidente, esta es la sala de preparación prequirúrgica y preanestesia que aquí el paciente llega, inicia lo que tiene que ver con la monitorización, si es necesario tomar una vía central, asegurar algún catéter, fijar un marcapaso, cualquier otro procedimiento que sea necesario de manera que en el momento en que pasa al área quirúrgica, ya está listo para la intervención.

Presidente Chávez Estoy viendo el tamaño de las camas. Esto indica que aquí pueden venir niños de cero días de nacido o de un día de nacido, hasta adolescentes ¿de?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Hasta 18 años, mientras no hayan cumplido los 19.

Presidente Chávez 18 años.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Y de hecho, pacientes adultos que tengan cardiopatías congénitas...

Presidente Chávez ¡Ajá! Esto también lo tenemos.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Recuerde que... tenemos, hay muchos pacientes que bueno simplemente no habían tenido la oportunidad de ser operados en su momento y que ya tienen 18, 20, 22 años; y siempre que sea una cardiopatía congénita, este hospital está en condiciones de resolver.

Presidente Chávez Tenemos entonces aquí tres camas.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Seis camas...

Presidente Chávez Seis perdón...

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Seis camas, tres por allá.

Presidente Chávez Preparatorias.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Por este lado son... es el área de preparación prequirúrgica y preanestésica, y además tenemos incubadoras, tenemos incubadoras abiertas, incubadoras de transporte...

Presidente Chávez ¿Estas no son las de Argentina?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Sí, estas son incubadoras abiertas. Presidente Chávez ¡Ah! Estas incubadoras son parte, no Francisco del convenio con Argentina.

Ministro de Salud, Francisco Armada Así es, estas incubadoras forman parte del convenio que tenemos con Argentina.

Presidente Chávez Petróleo por incubadora, que son los equipamientos médicos para los que siguen diciendo que nosotros andamos regalando el petróleo, aquí está un ejemplo. ¿Cuántas de estas tenemos aquí? Bueno seis ¿no?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Seis, cuatro, tres camas de hospitalización, tenemos cuatro incubadoras abiertas en esta área y una incubadora de transporte.

Presidente Chávez ¿Cuál es la de transporte aquella?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Aquella sí, eso lo que garantiza es que si hay que trasladar al paciente.

Presidente Chávez ¡Ah! Aquí se mete el bebé, claro. [risa] Y tiene todo su equipamiento para trasladarlo ¿dentro del mismo hospital?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Sí porque... traerlos de aquí al área de terapia intensiva o desde aquí al área de hospitalización.

Presidente Chávez Claro, así la temperatura, la presión, todo se mantiene constante ahí ¿no? Regular.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria De alguna manera, dar las mejores condiciones, incluso en el corto proyecto de traslado que tengan que hacer desde quirófano hasta...

Presidente Chávez El oxígeno, todo. ¡Qué maravilla! Esto también viene de Argentina ¿verdad?

Ministro de Salud, Francisco Armada También viene de Argentina.

Presidente Chávez Vamos sigamos.

Ministro de Salud, Francisco Armada Además con transparencia tecnología ¿no? Que no solamente viene sino, nos ha permitido ir transfiriendo alguna tecnología a nivel...

Presidente Chávez ¿Cómo cuáles por ejemplo?, ¿qué tecnología se transfiere?

Ministro de Salud, Francisco Armada Hay unas partes que ya se están fabricando a nivel nacional y todo el tema del mantenimiento que es uno de los dramas que tenemos porque...

Presidente Chávez ¿De estos equipos?

Ministro de Salud, Francisco Armada De estos equipos, ya estamos negociando todo el tema del mantenimiento para ir formando técnicos locales, que nos permitan también independencia...

Presidente Chávez Pero no sólo los equipos que vienen de Argentina.

Ministro de Salud, Francisco Armada Bueno con los argentinos estamos hablando el tema de su grupo de equipos.

Presidente Chávez ¿Y el resto de los equipos? Que se compraron ¿dónde en Alemania? ¿Dónde más?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria ¡Uy! Aquí hay de todas partes de los países...

Ministro de Salud, Francisco Armada Con el resto de los equipos tomamos la precaución de negociar unas garantías bastantes largas, a diferencia de... negociamos garantías de cinco años...

Presidente Chávez Los repuestos, el mantenimiento. Bueno el que se dañe, de inmediato lo mandamos.

Ministro de Salud, Francisco Armada En lugar del año que ha sido...

Presidente Chávez Garantía por cinco años.

Ministro de Salud, Francisco Armada Por cinco años.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Preventivo y correctivo, las dos cosas.

Presidente Chávez Mantenimiento para el... más importante. ¿Esto es?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Esto es una... aquí lo que está es, bueno el equipo... el equipo... el estimulador que permite la....

Presidente Chávez Cuando hay un caso de un paro...

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria De un paro cardiorrespiratorio.

Presidente Chávez Un paro cardiorrespiratorio...

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Tiene también su ventilador de transporte, tiene todo lo que tiene que ver con los medicamentos, las... que puedan ser necesarias, el material médico-quirúrgico para la atención de cualquier emergencia de ese tipo ¿no?

Esto si es... hecho en Venezuela, el carro como tal, aunque el equipamiento proviene de varios países del mundo.

Presidente Chávez Yo estaba viendo por ahí las cifras de mortalidad infantil. Seguramente ustedes han calculado, con todo este equipamiento y el hospital y el personal listo para actuar a tiempo; ¿cuántas vidas de niños se estima que salvaremos al año?

Ministro de Salud, Francisco Armada Nosotros tenemos un... la mortalidad infantil tiene varios componentes. El tercer componente corresponde a las enfermedades congénitas, es la tercera causa que genera mortalidad infantil y dentro de las enfermedades corrientes, justamente las enfermedades de tipo cardiovascular ocupan la segunda causa.

El estimado nuestro, es que podríamos estar hablando de alrededor de mil, 1200 muertes por año menos, mientras haya una mortalidad infantil y eso nos va a permitir bajar posiblemente, 0,25; 0,30 puntos.

Presidente Chávez Mil vidas que salvaríamos, de bebés, de niños o adolescentes en todo caso ¿no? Mil al año, imagínate lo que significa esto.

Ministro de Salud, Francisco Armada Bueno estamos hablando de menores de un mes. Porque estamos hablando de intervenciones que haríamos en....

Presidente Chávez Lo que tú has dicho es sólo de menores de un mes.

Ministro de Salud, Francisco Armada Sólo de menores de un mes.

Presidente Chávez Entonces la cifra se incrementaría si ampliamos el espectro, seguramente.

Bueno continuemos, estamos haciendo elaboración matemática. Bueno sigamos. Por aquí vamos a ¿dónde? A hemodinamia ahora, estamos dejando la sala de preparación quirúrgica y llegamos a la sala de hemodinamia I. ¿Cuántas salas de hemodinamia hay?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Tenemos dos salas Presidente.

Presidente Chávez Dos salas de hemodinamia. Aquí es dónde hacen el catéter, la operación del catéter. Explíquennos pues. ¡Hoa! ¿qué tal?, ¿cómo están muchachos?, ¿cómo están ustedes?, ¿qué tal? ¡Hola! Buenos días, muy felices. ¿Cómo están ustedes? ¡Hola! ¿Cómo están muchachas?, ¿qué tal? Las enfermeras, explíquennos pues.

Técnico de Laboratorio, Robert Domínguez Bueno buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez Buenos días y ¿cómo te llamas?

Técnico de Laboratorio, Robert Domínguez Robert Domínguez.

Presidente Chávez Robert Domínguez. ¿Tú eres médico?

Técnico de Laboratorio, Robert Domínguez No, yo soy técnico en el laboratorio.

Presidente Chávez Técnico de laboratorio. De ¿dónde eres tú...?

Técnico de Laboratorio, Robert Domínguez De La Grita, estado Táchira.

Presidente Chávez Tú eres lo que llaman un gocho negro.

Técnico de Laboratorio, Robert Domínguez [risas] Exactamente.

Asistentes [risas].

Técnico de Laboratorio, Robert Domínguez Estábamos diciendo eso desde temprano.

Ministro de Salud, Francisco Armada Que son los que están preparados para el funcionamiento de estos equipos. En el cuál está el técnico, médicos...

Presidente Chávez ¡Ajá! Y ¿ustedes son los médicos? ¿Tú cómo te llamas?

Técnico de la sala de hemodinamia, Juan Carlos Ramiro Novoa Yo me llamo Juan Carlos Ramiro Novoa.

Presidente Chávez Ramiro Novoa, cubano. Cuando ¿de dónde?, ¿de qué parte de Cuba?

Técnico de la sala de hemodinamia, Juan Carlos Ramiro Novoa De Camagüey.

Presidente Chávez De Camagüey. Y ¿tú?

Técnico de la sala de hemodinamia, Isaac Tuetti Isaac Tuetti.

Presidente Chávez Isaac Tuetti ¿caraqueño?

Técnico de la sala de hemodinamia, Isaac Tuetti Mirandino, de Ocumare del Tuy.

Presidente Chávez De Ocumare del Tuy. Y tú estabas en el Clínico.

Técnico de la sala de hemodinamia, Isaac Tuetti En el Fundacardin, (Fundación Cardiológica Infantil) el Hospital Militar.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú estabas en el Hospital Militar Tuetti. Ahí tenemos médicos que estaban en Fundacardin, otros en el Clínico Universitario. Y las muchachas ¿de dónde vienen?, ¿dónde estaban ustedes trabajando antes?

Enfermera de la sala de hemodinamia, Neruska Fernández Yo me llamo Neruska Fernández, soy enfermera y hemodinalista y trabajaba antes en el hospital Vargas.

Presidente Chávez El hospital Vargas. Y ¿tú?

Enfermera de la sala de hemodinamia, Yo soy (...) natural de San Cristóbal, estado Táchira y vengo como parte de comisión de servicio del Hospital Universitario de Caracas.

Presidente Chávez El Hospital Universitario. Tú eres de Los Andes, de Táchira.

Enfermera de la sala de hemodinamia, Sí.

Presidente Chávez Y tú de ¿dónde?

Enfermera de la sala de hemodinamia De aquí de Caracas.

Presidente Chávez Caraqueña, bueno, caraqueños, tachirenses, Camagüey, Ocumare, Ocumare del Tuy. Bueno explíquennos pues.

Técnico de la sala de hemodinamia, Isaac Tuetti Sí bueno, señor Presidente contamos un equipo, un angiógrafo biplano, denominado así porque tiene dos tubos de Rx, uno frontal que es este que estoy moviendo ahora y otro lateral, cada uno de ellos tiene un detector digital que es este que estoy moviendo ahora.

Presidente Chávez Un angiógrafo biplano que permite bajar las radiaciones ¿no?

Técnico de la sala de hemodinamia, Isaac Tuetti Exacto.

Presidente Chávez Y además tener la imagen mucho más clara, del corazón.

Técnico de la sala de hemodinamia, Isaac Tuetti Mejora la... mejora la calidad de imagen.

Presidente Chávez Disminuyendo la cantidad de... ¿cómo se llama? De contraste.

Técnico de la sala de hemodinamia, Isaac Tuetti Del contraste.

Presidente Chávez Del contraste. Yo me puse a estudiar anoche con Rosinés, estaba leyendo esto y esta mañana también. Y estuve leyendo que es único en el país.

Técnico de la sala de hemodinamia, Isaac Tuetti Y de Latinoamérica señor Presidente.

Presidente Chávez ¡Ah! En Latinoamérica.

Técnico de la sala de hemodinamia, Isaac Tuetti En Latinoamérica.

Presidente Chávez Pero en Cuba, en Cuba ¿no tienen un equipo parecido a este?

Técnico de la sala de hemodinamia, Juan Carlos Ramiro Novoa En Cuba tenemos el cardiocentro, tenemos un equipo biplano, pero bueno de una generación anterior.

Presidente Chávez Anterior, ¿este es última tecnología?

Técnico de la sala de hemodinamia, Juan Carlos Ramiro Novoa Sí, de tecnología más moderna.

Presidente Chávez Bueno el cubano y este son de la misma patria, de América nuestra, nuestra América. Sigue tú adelante hermano.

Técnico de la sala de hemodinamia, Juan Carlos Ramiro Novoa Sí, bueno entre las características como le decía, el que tiene los detectores digitales y entonces por esta característica, biplano y detector digital lo hace único en Latinoamérica.

Tiene capacidad de tener movimientos de todo estos tipos, lateral y frontal. Y lo que permite esto, la ventaja principal que nos da es que va a disminuir el uso de contraste en los niños, porque es posible que con una sola inyección, uno pueda realizar dos planos al mismo tiempo.

Presidente Chávez ¿Del corazón?

Técnico de la sala de hemodinamia, Juan Carlos Ramiro Novoa Sí, del corazón.

Presidente Chávez Al niño, al niño lo acuestan allí ¿verdad?

Enfermera de la sala de hemodinamia Sí, aquí acuestan al niño, esta es una masa térmica...

Presidente Chávez ¿Tú eres la que acuesta al niño?

Enfermera de la sala de hemodinamia Exacto.

Presidente Chávez ¿Tú tienes hijos ya?

Enfermera de la sala de hemodinamia Tengo un niño de tres años. Y ¿tú?

Presidente Chávez No hay nada como los niños ¿verdad? Imagínate lo que es salvarle la vida a un niño, con el favor de Dios. ¿Tú lo acuestas aquí? Y entonces tú comienzas a mover el aparato.

Técnico de la sala de hemodinamia, Juan Carlos Ramiro Novoa No, ellos le hacen la preparación quirúrgica al paciente, y los médicos se visten y entonces los médicos me van solicitando que imágenes quieren. Yo le voy dando las proyecciones que ellos necesitan de acuerdo a la patología que tenga el niño, y bueno... es un trabajo...

Presidente Chávez Y ustedes van viendo allá en las pantallas aquellas.

Técnico de la sala de hemodinamia, Juan Carlos Ramiro Novoa En aquella pantalla.

Presidente Chávez Nos faltó como un muñequito aquí.

Enfermera de la sala de hemodinamia Lo tenemos, al muñequito.

Presidente Chávez ¿Dónde está el muñequito? Tráete el muñequito...

Enfermera de la sala de hemodinamia Lo teníamos aquí.

Presidente Chávez Esos muñequitos que parecen un bebé de verdad, que hasta lloran. ¿No? Pero no tienen corazón.

Y aquellas imágenes que tenemos allá.

Doctor de la sala de hemodinamia Esa fue la primera etapa que se realizó, cateterismo terapéutico, en una pacientica con una cardiopatía, con ... es decir, una comunicación de la Aorta que es la artería principal con la artería pulmonar. Aquí está el conductico, que es patológico. Esa se le debió haber cerrado en el momento del nacimiento y no se le cerró, entonces nosotros hicimos el diagnóstico y con la... de contraste se determina bien...

Presidente Chávez Ese es un caso, ese un caso real doctor.

Doctor de la sala de hemodinamia Un caso real, esta es la niñita que....

Presidente Chávez ¡Ah! La niña de Maracaibo.

Doctor de la sala de hemodinamia La niñita de Cabimas.

Presidente Chávez La de Cabimas. Le hicieron ayer la hemodinamia.... y ¿cómo quedó?

Enfermera de la sala de hemodinamia Ya la va a ver.

Presidente Chávez ¡Perfecto! Porque yo tuve la noticia fue de la primera en la mañana, pero como... de la niña de oriente que tiene Síndrome de Down, me comunicaron en la mañana el resultado, pero luego entramos allá en la finca La Marqueseña y caminamos y no tuve tiempo de chequear. Quedo bien entonces la niña, o sea este es el caso de ella.

Este es el caso de la persistencia del conducto arterioso. Aquí estuve estudiando fíjate. La Aorta y la artería pulmonar.

Este conducto está abierto durante la época, la etapa fetal, cuando el niño respiré tú me dijiste que se debe cerrar todo, a veces queda abierto ¿no? Entonces ahí se trata de llegar hasta allí... y colocar ¿qué allí para taparlo? A ver.

Doctor de la sala de hemodinamia Metemos aquí la inyección, verificamos posteriormente a través de esta manguerita, (...) y esto es un tapón que se le va a colocar.

Presidente Chávez Esa es la manguerita que ustedes introducen por la artería aquí...

Doctor de la sala de hemodinamia Por la vena y pasamos por...

Presidente Chávez Por la vena. A ver.

Doctor de la sala de hemodinamia Y el dispositivo. Y aquí se ve el dispositivo que es un tapón ve, ya tapando el hueco. Aquí... la inyección, ve ya no hay paso de contraste.

Presidente Chávez Y ustedes ¿cómo mueven? ¿cómo mueven ustedes la manguerita?

Doctor de la sala de hemodinamia A través de una guía que se va pasando a través...

Presidente Chávez Tú la vas moviendo a pulso.

Doctor de la sala de hemodinamia A pulso y después me lo traigo a pulso y se fija y cuando ya verifico que está bien colocado, se retira y se suelta.

Presidente Chávez Y eso queda fijo ahí para toda la vida.

Doctor de la sala de hemodinamia Eso queda fijo, ahí está.

Presidente Chávez Ahí está, ese es el tapón.

Doctor de la sala de hemodinamia Este es el tapón.

Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso pues a ustedes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y esa niña, ahora va a estar aquí postoperatorio ¿cuántos días?

Doctor de la sala de hemodinamia No, mañana se puede ir ya tranquila, sin ningún...

Presidente Chávez Ya, ya eso allí cerró.

Doctor de la sala de hemodinamia Cerró, ya es una niña sana.

Presidente Chávez Cuando el corazón siga creciendo...eso se va adaptando.

Doctor de la sala de hemodinamia No pasa nada. Sí, porque eso se, eso tiene un tejido especial donde la sangre penetra y va (...) y entonces se forma como un tapón...

Presidente Chávez Se va extendiendo pues, como echando raíces, como...

Doctor de la sala de hemodinamia No, no, se forma como un tapón normal, un tapón.

Presidente Chávez Un tapón, correcto, un tapón.

Ministro de Salud, Francisco Armada Claro, esa niña sigue en seguimiento de este hospital, ¿no?...

Presidente Chávez Ahí estás retirando la... como una película.

Es importante decir que en todos los quirófanos hay una cámara que permite mirar, mirar en vivo la operación ¿no? Y grabar como ustedes lo han hecho ahí.

Bueno, bueno okey vamos a seguir pues. ¿A dónde seguimos?, ¿algún otro comentario? Hemodinamia, que Dios los acompañe y que todo niño que entré aquí salga como la niña... ¿cómo se llama la niña de Maracaibo? Luisangely, que salga como Luisangely, viva y feliz para siempre.

Doctor, felicitaciones, muchas gracias, compañeros, gracias muchachas, muchas gracias; que Dios los bendiga a todos, doctor, gracias hermano. El gocho negro.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez A la sala II de hemodinamia, pero es una sala similar, similar. ¿Qué diferencias hay entre la sala I y II? ¿Cómo están muchachos? ¿Qué tal?

Técnico de la sala de hemodinamia II, Omar Valderrama De Caracas.

Presidente Chávez Caraqueño, ¿cómo te llamas?

Técnico de la sala de hemodinamia II, Omar Valderrama Omar Valderrama.

Presidente Chávez Omar Valderrama y ustedes muchachas ¿cómo se llaman?

Enfermera de la sala de hemodinamia II, Elba Mi nombre es Elba, yo nací en Perú pero tengo más de 10 años aquí en Venezuela.

Presidente Chávez ¡Elba! Bueno, pero ese pero está de más... Perú es la patria, la patria grande. En Lima naciste.

Enfermera de la sala de hemodinamia II, Elba No, nací en la parte selvática.

Presidente Chávez ¿Dónde?, ¿cómo se llama por ahí?

Enfermera de la sala de hemodinamia II, Elba Amazonas.

Presidente Chávez En Niquito ¿por ahí? Tú eres amazonense.

Enfermera de la sala de hemodinamia II, Elba Sí. [risas].

Presidente Chávez Estás en tu patria, en tu patria.

Enfermera de la sala de hemodinamia II, Elba Sí. [risas]

Presidente Chávez Y tú dónde naciste.

Enfermera de la sala de hemodinamia II De Aquí de Caracas.

Presidente Chávez Cómo te llamas

Enfermera de la sala de hemodinamia II Yenire

Presidente Chávez Que tal ustedes son enfermeras, pero especializados, tú también enfermero.

- Técnico

Presidente Chávez Tú eres el técnico cardiopulmonar y ustedes enfermeras especializadas en hemodinamia, dónde tú estudiaste

Enfermera de la sala de hemodinamia II En la Cruz Roja.

Presidente Chávez Te graduaste hace cuánto.

Enfermera de la sala de hemodinamia II Hace cuatro años

Presidente Chávez Cuatro años y tú

Enfermera de la sala de hemodinamia II En el colegio universitario.

Presidente Chávez Que bien y tú graduado dónde.

Técnico En la Universidad Central de Venezuela.

Presidente Chávez En la UCV y cuál es la diferencia de esta sala con aquella.

Técnico Este también posee la tecnología de sección plana es un equipo monoplano que posee un solo tubo, lo que nos permite usar mayor número de equipos como estos en los procedimientos a diferencia que como posee un solo tubo lleva mayor número de proyecciones para hacer un diagnóstico, pero el tamaño también la facilita y el destino de este equipo es para hacer la parte electro fisiológica o de la parte de la actividad eléctrica del corazón, esas son las actividades que en gran medida se van hacer en esta parte.

Presidente Chávez Pero igual que allá en la sala I, aquí también se hace la hemodinamia con el tubito igual, eso lo hacen los médicos.

Técnico Nosotros estamos aquí de personal de apoyo.

Presidente Chávez De apoyo claro, es un equipo, un equipo lo hacen todos, en verdad los hacen todos.

Enfermera de la sala de hemodinamia II Aquí tenemos nuestra mesa que es nuestra de la enfermería básicamente, tenemos los catéteres y las (...) la vestimenta del paciente, nosotros asistimos directamente al paciente pues a la hora de vestirlo y darle los materiales al médico de acuerdo al tiempo que va...

Presidente Chávez Qué Dios bendiga esas manos de ustedes que van atender aquí tantos niños, tantas niñas y ustedes también por supuesto y la de los médicos y todo para que todos los niños que vengan aquí salgan bien y a vivir felices larga vida. Que así sea, gracias, que Dios los bendiga muchachos, muchas gracias.

Vamos ahora a pasar al quirófano, a uno de los... ¿cuántos quirófanos son? De los cuatro quirófanos, uno de los cuatro quirófanos.

Voz masculina Este es un pasillo posterior que permite la comunicación con la sala de ....

Presidente Chávez Fíjate yo estaba mirando esta mañana esto, los aurículas, ventrículos, también hay una enfermedad que se rompe aquí esto y hay una comunicación interventricular.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Sí.

Presidente Chávez Es otro tipo de enfermedad, una, dos ¿y la de arriba también?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Sí, intreauricular, entre aurícula derecha y la aurícula izquierda.

Presidente Chávez Claro, aquí se trata de (...) adyacente. Ahora qué es lo qué pasa, cuál es el efecto cuando está rota por ejemplo la, cuando se comunican los ventrículos, no, se empieza la sangre a ligarse cuál es el efecto en el funcionamiento del corazón, en el cuerpo.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria El corazón normalmente los humanos tienen cuatro cavidades dos aurículas y dos ventrículos, en realidad funciona como dos bombas en paralelo, el lado derecho está la sangre venosa, la sangre desoxigenada, el lado izquierdo está la sangre arterial, la sangre oxigenada regresa a los pulmones.

Presidente Chávez ¿aquí verdad?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Sí, esto es el lado derecho con la sangre venosa que viene.

Presidente Chávez ¿Esta viene de los pulmones?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria De todo el cuerpo. Bueno en el lado izquierdo están las aurículas y ventrículo izquierdo, donde llega la sangre arterial, oxigenada proveniente de los pulmones, esas dos áreas del corazón, esas dos cajas no deben estar comunicadas normalmente.

Presidente Chávez ¿qué pasa cuándo esta sangre que viene de todo el cuerpo entra a la sangre que viene de los pulmones.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Sí, lo que ocurre en un primer momento que la del lado izquierdo que tiene mayor presión pasa hacia el lado derecho, entonces las cavidades del lado derecho están manejando un volumen de sangre mucho mayor del que deberían manejar porque tienen que bombearla que le regresó del cuerpo más que viene anormalmente proveniente de la otra mitad el cuerpo.

Presidente Chávez Entonces pudiera ir.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Eso sobre carga el trabajo de las cavidades derechas y sobre carga el volumen de sangre que circula por los pulmones y va dañando a medida que pasa el tiempo los vasos arteriales de los pulmones y lo que es el corazón del lado derecho.

Presidente Chávez Se puede ir engrandeciendo seguramente.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria El corazón se va dilatando, los vasos pulmonares van aumentado la resistencia vascular y a medida que eso ocurre aumentan las presiones en el lado derecho.

Presidente Chávez Y eso puede causar la muerte.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Eso puede causar la muerte.

Presidente Chávez En un mediano plazo.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Un mediano, largo plazo dependiendo de la magnitud del flujo de sangre anormal que existe en cada persona.

Presidente Chávez Claro, es una buena profesora la doctora Isabel ¿cómo están ustedes? ¿Qué tal? este es el quirófano 1 ¿sí? pasen compañeros, ¿cómo están ustedes? ¿Tú eres?

Voz masculina Igor Ramírez.

Presidente Chávez ¿Igor? ¿Qué tal? todo bien.

Doctor Igor Ramírez Sí.

Presidente Chávez ¿Caraqueño?

Doctor Igor Ramírez Caraqueño.

Presidente Chávez Caraqueño, graduado ¿dónde, en la UCV?

Doctor Igor Ramírez En la Universidad Central.

Presidente Chávez ¿Tú estabas en el clínico?

Doctor Igor Ramírez Yo era cirujano ya de cardiopatía congénita y desde hace tres años era el responsable del programa de cardiopatía congénita.

Presidente Chávez ¿Y ahora estas? estas transferido para acá, tiempo completo ¿no?

Doctor Igor Ramírez A tiempo completo.

Presidente Chávez Coordinación del área ¿y tú? médico también.

Doctor Sí, cirujano cardiovascular, mi nombre es Alfredo Naranjo.

Presidente Chávez Tú eres Naranjo, ¿de la Habana eres tú?

Doctor Alfredo Naranjo Yo soy del cardiocentro.

Presidente Chávez ¿cómo se llama el cardiocentro de ustedes allá, Soler?

Doctor Alfredo Naranjo William Soler.

Presidente Chávez ¿quién fue William Soler?

Doctor Alfredo Naranjo Willam Soler, es un mártir de la historia de la revolucion.

Presidente Chávez Un mártir de la revolución, ¿fue médico?

Doctor Alfredo Naranjo No, fue el que participó en la lucha revolucionaria y murió muy joven.

Presidente Chávez ¿Pro murió antes del triunfo de la revolución?

Doctor Alfredo Naranjo Murió haciendo la revolución.

Presidente Chávez Haciendo la revolución. Tengo entendido que el doctor Felipe es el de los fundadores del centro.

Doctor Alfredo Naranjo El doctor Felipe es fundador de muchas cosas.

Presidente Chávez De muchas cosas y además del centro y maestros de ustedes.

Doctor Alfredo Naranjo Maestro también.

Presidente Chávez Bueno, un gusto saludarte ¿y tú?

Doctor Cómo está usted, gusto en saludarlo Presidente, yo soy el doctor Alfredo Sánchez.

Presidente Chávez ¿Sánchez, de dónde eres tú Sánchez?

Doctor Sánchez De Maracaibo.

Presidente Chávez ¿Maracaibo?

Doctor Sánchez Sí. Cirujano cardiovascular infantil.

Presidente Chávez Graduado ¿dónde?

Doctor Sánchez Graduado como cirujano cardiovascular en Maracaibo y posteriormente realicé estudios en dos universidades europeas para obtener los diplomas como cirujano cardiovascular infantil.

Presidente Chávez Estuviste dónde, en España.

Doctor Sánchez Estuve dos años en Bruselas, en Bélgica, en la universidad católica y un año en la universidad de René Descartes en Paris – Francia.

Presidente Chávez En Paris, te graduaste ¿en qué año?

Doctor Sánchez Como médico me gradué en el 95.

Presidente Chávez Son unos muchachos todos ¿tú te graduaste en qué año?

Doctor no identificado En el 92.

Presidente Chávez Unos muchachos, cuando yo estaba preso, tú te estabas graduando, estabas con la toga y el birrete y yo estaba encanado por allá.

Doctor no identificado En el 92, yo me enteré porque yo era médico rural en platanal, en el alto Orinoco.

Presidente Chávez Allá no había ni radio. Hubo un alboroto en Caracas. Bueno ¿y ustedes muchachas? ¿Tú eres qué? militar, maestre.

Doctora Sí, señor. Maestre técnico de la armada.

Presidente Chávez Maestre y maestra de la armada ¿de dónde eres tú?

Doctora De Punto Fijo.

Presidente Chávez Punto Fijo y tú estabas dónde ¿en el hospital militar?

Doctora Estaba en el hospital militar y ahora me encuentro acá en comisión de servicio y tengo quince años de servicio, diez años en esta experiencia.

Presidente Chávez ¿Tú estabas en Fundacardin?

Doctora Sí, señor.

Presidente Chávez ¿Cuántos vinieron de Fudancardin, para acá?

Doctora Tres.

Presidente Chávez A traer su experiencia y a unirnos todos militares civiles, médicos, enfermeros, tú eres licenciada en enfermería.

Doctora En enfermería.

Presidente Chávez Te felicito pues, ¿cuántos hijos tienes?

Doctora Uno sólo.

Presidente Chávez Uno ¿varón?

Doctora Varón.

Presidente Chávez ¿Qué edad tiene?

Doctora Cuatro años.

Presidente Chávez Cuatro años, que Dios lo bendiga ¿y tú?

Voz femenina Buenos días comandante, mi nombre es Katy Galíndez, soy licenciada en enfermería, con 18 años de experiencia en el área de cirugía cardiovascular.

Presidente Chávez No pareciera porque te ves muy muchacha.

Licenciada Katy Galíndez Bueno porque comencé jovencita.

Presidente Chávez ¿Y tú de dónde eres?

Licenciada Katy Galíndez Yo soy del Tocuyo estado Lara.

Presidente Chávez Tocuyana, ¿bailas el golpe tocuyano?

Licenciada Katy Galíndez Tengo tiempo aquí en Caracas.

Presidente Chávez ¿no has vuelto al Tocuyo?

Licenciada Katy Galíndez Todos los años voy al Tocuyo.

Presidente Chávez A tomar bien café, que hay buen café en el Tocuyo. ¿y tú de dónde eres?

Voz femenina ¿Cómo está mi comandante? de Santa Teresa del Tuy.

Presidente Chávez De los Valles del Tuy, ¿tú eres, el nombre tuyo?

Voz femenina Cañongo Lissette.

Presidente Chávez Cañongo Lissete.

Lissette Cañongo La mamá del bebecito.

Presidente Chávez De cuál bebecito.

Lissette Cañongo Del el de la foto.

Presidente Chávez El de la foto, ya.

Lissette Cañongo El chicharrón que le quería traer hoy, pero se me escapó la cochina.

Presidente Chávez ¿Y qué pasó? es que no te conozco con el gorro ese.

Lissette Cañongo No pude traérsela porque de verdad no mataron allá el cochino y no le traje sus hallaquitas, pero estamos pendiente.

Presidente Chávez No importa, me lo mandas.

Lissette Cañongo Yo estoy ahorita asignada acá, en la parte del material médico quirúrgico, me encargo de quitar y llevar el control de todo esto.

Presidente Chávez Que tengan mucho éxito, se que lo van a tener que los vamos a tener todos ¿y tú de dónde eres?

Doctor Mi nombre es Manuel Moreno Rodríguez, licenciado en enfermería, especialista, del cardiocentro.

Presidente Chávez De la Habana, tú eres de la Haban, tú naciste en la Habana.

Manuel Moreno Rodríguez Yo nací, Villas Rada, centro norte del país.

Presidente Chávez Que gusto tenerlos por aquí y que agradecimientos se nos anida en el alma.

Manuel Moreno Rodríguez Muchas gracias.

Presidente Chávez Tú nombre me dijiste.

Manuel Moreno Rodríguez Manuel Moreno Rodríguez.

Presidente Chávez Manuel Moreno ¿y tú?

Voz femenina Cómo está Presidente, mi nombre es Karen.

Presidente Chávez Tú eres nacida en Barranquilla.

Carmen Sí.

Presidente Chávez Es que los ojos, se me quedaron gravados esos ojos barranquilleros, en Barranquilla nos están viendo, claro Aló Presidente lo ven en todo eso, este beso para Colombia y para Venezuela y para ti y para todos.

Bueno, este es el quirófano número 1, entonces, verdad, explíquennos, de aquí a ver Igor, explícanos.

Doctor Igor Acá, este quirófano cuenta ahorita con toda la tecnología de última generación en relación al equipamiento y no sólo la mesa quirúrgica, sino que la maquina anestésica es de última generación.

Presidente Chávez Dónde fabrican esos equipos, esto es alemán.

Doctor Igor La maquina de anestesia es alemana.

Presidente Chávez ¿y la mesa?

Doctor Igor La mesa quirúrgica, es polaca, tiene la ventaja de que ese tope es (...) lo que permite cuando el niño después de la cirugía si sale muy inestable la mesa se le puede separar la parte superior y trasladarse la misma mesa a la unidad de cuidados intensivos, como le dije, la maquina de anestesia es alemana, además contamos como usted lo comentó anteriormente los quirófanos están dotados, no con un sistema de cámara sino con dos, el otro sistema de cámara está localizado arriba.

Presidente Chávez ¿la cámara es esta que está aquí?

Doctor Igor No, allá.

Presidente Chávez Allá ¿y la otra?

Doctor Igor La otra es esta de acá, esa cámara permiten grabar mejor dicho la cirugía y en vista de que una de la misiones de este hospital es la docencia a través de la red de fibra óptica que tiene el hospital, las cirugías pueden ser vista en cualquier punto del hospital, uno de ellos por ejemplo va a ser en el auditorio, de tal manera que yo puedo estar acá operando y un grupo de médico, o inclusive pueden hacerse video conferencia de otros países.

Presidente Chávez Que maravilla, que maravilla, esto es inimaginable, aquí estoy leyendo el quirófano 1, el guacho que me dieron, no, dice aquí, los quirófanos del hospital están dotados con tecnología de punta que permite la resolución de cualquier tipo de patología independientemente de su complejidad, el área quirúrgica general cuenta de cuatro quirófanos, una sala de preparación del paciente, un deposito para farmacias, un deposito material médico y una oficina de coordinación, sala de estar y vestuario, ahora, mira hijo, una cosa, los técnicos en perfusión extracorpórea son, ustedes no.

Doctor Igor Si.

Presidente Chávez Karen y Manuel. Porqué no nos explican porque estuvimos preguntando y muy interesados el papel que ustedes cumplen dentro del equipo, es mantener, mantener en el caso de las operaciones abiertas, de corazón abierto.

Doctor Igor Sí porque bien usted lo dicho.

Presidente Chávez Mantener a través de la maquina.

Doctor Igor La función del corazón y el pulmón.

Presidente Chávez Y el pulmón, explícanos a ver, cuál es la maquina y qué es lo que ustedes hacen.

Doctora Karen esta es nuestra maquina de circulación, es una maquina compuesta en este caso de cuatro módulos de bombas de rodillo, que son las que van a impulsar la sangre, trabajamos con un equipo desechable que se utiliza en cada paciente, un sólo uso que es donde va a llegar la sangre venosa del paciente, no oxigenada, va a pasar a través de esta bomba de rodillos, nos la va a impulsar a la cámara donde se oxigena.

Presidente Chávez Que es como el pulmón, es como si fuera el pulmón.

Doctora Karen El pulmón del paciente, una vez oxigenada, se calienta y se devuelve al niño a través de la aorta.

Presidente Chávez Corazón y pulmón, eso es lo que llaman corazón artificial, algo así, ahora, cuánto en promedio Igor dura una operación.

Doctor Igor Bueno dependiendo de su complejidad las cirugías pueden ser muy cortas, muy largas, el promedio es que en circulación extracorpórea, es decir, conectado el niño a la maquina de circulación extracorpórea, está al rededor de los 50 minutos en promedio, hay cirugías como le digo muy sencillas que se hacen en 20 minutos utilizando la maquina.

Presidente Chávez Pero suponte tú una operación complicada que se de varias horas no hay ningún problema con que esté funcionando el cuerpo tres horas con las maquina.

Doctor Igor No de hecho, además de los módulos de rodillo, este modulo que está acá Presidente, es un modulo donde es una la biobomba, quien precisamente en los casos donde se prevea que la cirugía por su complejidad va a durar más de dos horas, tres horas de circulación extracorpórea se utiliza este dispositivo que hace que los elementos de la sangre sufran menos traumatismo durante ese tiempo.

Presidente Chávez Sólo en ese caso se activa aquel equipo la biobomba.

Tenemos aquí por supuesto el hospital tiene, además de la energía que viene digámoslo así de la calle, tiene su propio sistema eléctrico, porque aquí no puede irse la luz como se dice, aquí no puede irse la luz.

Doctora Karen Específicamente la bomba de circulación extracorpórea tiene cinco niveles de protección, primero tiene un UPS la propia bomba que da una autonomía.

Presidente Chávez ¿qué es UPS?

Doctora Karen Es una unidad que mantiene activa, es como un sistema de baterías que se activa instantáneamente, luego, toda el área quirúrgica.

Presidente Chávez Que tiene para varias horas seguramente.

Doctora Karen Tiene aproximadamente para 38 minutos, sino me equivoco, los perfusionista nos pueden decir el nombre exacto, la bomba tiene para 38 minutos.

Presidente Chávez ¿Y luego?

Doctora Karen Luego tenemos el sistema de UPS, de las áreas criticas que incluye cuidados intensivos y el propio quirófano.

Presidente Chávez Y a un sistema mayor.

Doctora Karen Que activa, o que mantiene corriente instantáneamente en el caso de cualquier falla eléctrica en todos los toma corriente del área quirúrgica y el área de terapia intensiva, manteniendo el funcionamiento normal.

Presidente Chávez ¿Eso es por una hora, dos horas?

Doctora Karen Eso está en 30 minutos, luego tenemos dos plantas eléctricas.

Presidente Chávez Dos plantas ya de todo el hospital.

Doctora Karen Dos plantas eléctricas que cubren la emergencia hospitalaria, una ubicada en el lado oeste, otra en el lado este, esas plantas se activan en los primeros doce segundos, es decir, todo este tiempo que hemos dado en los UPS es un tiempo en realidad adicional y extraordinario porque a los doce segundos ya entran en actividad las dos plantas que se activan automáticamente en suministro de la energía eléctrica en las zonas críticas.

Presidente Chávez Son cuatro. ¿Y el otro?

Doctora Karen Luego tenemos el sistema de transferencia de dos líneas de la Electricidad de Caracas, o sea, la cometida eléctrica del hospital viene dada por dos líneas independiente que tienen también una transferencia automática. En caso de que una de las líneas falle...

Presidente Chávez Hay la otra alternativa.

Doctora Karen ...automáticamente entra la otra en funcionamiento.

Presidente Chávez Correcto. Muy buena explicación, son ustedes todos buenos maestros, aquí se va chequeando las señales de los signos vitales ¿no?

Doctor Igor Ramírez La presión sanguínea.

Presidente Chávez Y en esta computadora ¿qué?

Doctor Igor Ramírez Esta computadora registra todos los eventos que suceden mientras el paciente está conectado a circulación extracorpórea, los balances de presiones, las saturaciones de oxígeno.

Presidente Chávez ¿Este software de dónde viene?.

Doctor Igor Ramírez Viene con el equipo.

Presidente Chávez Ya viene con el equipo. Fabricación me dijeron ¿de dónde?.

Doctor Igor Ramírez Alemana-italiana.

Presidente Chávez Alemana-italiana. La tecnología, ayer estábamos hablando de eso, tecnología fundamental para el desarrollo, para la vida. Bueno, quirófano 1, ¿qué otra cosa Igor? ¿Qué otro comentario?

Doctor Igor Ramírez El instrumental. Esta es una pequeña muestra, en realidad son 19 cajas diferentes de instrumental, lo cual permite que entre cirugía y cirugía no haya un período de tiempo, digamos, de espera, a esperar que se esterilicen porque ya hay suficientes equipos para que en las cuatro salas se haga una segunda cirugía sin esperar, estas 19 cajas están distribuidas dependiendo de los pesos de los pacientes, entonces tenemos cajas específicas para cirugía neonatal, cajas específicas para niños hasta los 20 kilos y después cajas ya para niños más grandes y adultos y también hay algunas cajas específicas para determinados tipos de cirugía.

Presidente Chávez O sea, el hospital tiene cuatro quirófanos, dijimos, capacidad de instalar ¿para cuántas operaciones diarias?

Voz masculina no identificada Dependiendo de la complejidad de la intervención en cada uno de los quirófanos se pueden hacer entre dos y cuatro intervenciones al día. Habitualmente dejamos también uno con una menor carga de pacientes para que en el caso que ocurra cualquier emergencia, necesidad de cualquier reintervención, pues tengamos un margen de holgura...

Voz masculina no identificada Uno como en reserva...

Presidente Chávez Como disponible casi siempre ¿no? para emergencias. Aquí tengo el guacho que ustedes me mandaron ¿no? se pueden operar pacientes desde la edad neonatal hasta la adultez con diversas patologías siendo las más frecuentes comunicación interventricular, comunicación interauricular. Las dos se intervienen...

Voz masculina no identificada Las dos son a corazón abierto con circulación intraendofórica.

Presidente Chávez Obviamente, cuando no es posible hacerlo por hemodinamia, porque a lo mejor la cavidad es muy....

Voz femenina no identificada Sí, dependiéndose de las características de la ubicación de las dimensiones del defecto es posible o no...

Presidente Chávez De repente no se puede llegar al sitio exactamente por la hemodinamia o las dimensiones del orificio han crecido mucho o hay alguna otra complicación que se estime, venimos a abrir entonces. Estamos aquí en presencia de los dos tipos de... vamos a llamar de intervención ¿no? la hemodinamia y el quirófano que el hospital hace.

Voz femenina no identificada Y aquí estoy yo de hemodinamista y el doctor de cirujano.

Presidente Chávez ¿Tú hemodinamista?

Voz femenina no identificada (...)

Presidente Chávez ¡Ah! De adulto ¿y tú cirujano? Ojalá todo lo pudiéramos arreglar por vía hemodinámica pero es imposible. ¿Qué porcentaje más o menos de las cardiopatías se solucionan...? ¡Ah! Dijimos, 70 por ciento requieren...

Voz femenina no identificada Algunos de los dos procedimientos. Luego...

Presidente Chávez ¿Y dentro de ese 70? ¿cuánto y cuánto?

Voz femenina no identificada Estamos mitad y mitad, decimos nosotros. En la actualidad estamos alrededor de 40 por ciento por hemodinamia, 60 por ciento por cirugía.

Presidente Chávez Ojalá que ustedes no tengan tanto trabajo.

Voz femenina no identificada Pero vamos a 50 y 50.

Presidente Chávez ¿Cómo lo ves tú?

Voz masculina no identificada Como un matrimonio ni ellos pueden vivir sin nosotros ni nosotros sin ellos. De hecho ya la medicina y esta especialidad en específico, ha ido desarrollando algo que se llaman los procedimientos híbridos, donde el niño se le hace algún procedimiento por hemodinamia y luego por cirugía o viceversa. Por ejemplo, se hace una corrección de una tetralogía de Fallot.

Presidente Chávez ¿Cuál es esa?

Voz masculina no identificada La tetralogía de Fallot, es una... como su nombre lo dice, tiene cuatro características ¿no? hay una comunicación intreventricular ¿no? hay una obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho, de esa obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho hace que el ventrículo derecho se hipertrofie, eso sería la tercera y la cuarta es que la aorta en vez de salir el 100 por ciento...

Presidente Chávez Déjame ver si consigo el dibujito mío aquí, el dibujito que me... ¿tú tienes el dibujito ahí? Perdón, un segundo, para los que nos están viendo... aquí está, a ver, podrás explicarlo mejor aquí seguro, lo estabas explicando bien pero sin la lámina tú sabes que es más difícil.

Voz masculina no identificada Claro, fíjese, aquí estaría en el Fallot, la diferencia sería demás de estar la comunicación intraventricular ¿no? el ventrículo derecho se pone mas hipertrófico, más grande, el ventrículo derecho... el músculo se pone más grande...

Presidente Chávez Me imagino que producto de esta misma comunicación interventricular.

Voz masculina no identificada Más que todo porque en la salida de la arteria pulmonar hay una obstrucción que hace que el músculo necesita generar más fuerza y se hipertrofia.

Presidente Chávez Como una represa aquí, más o menos.

Voz masculina no identificada Exacto.

Presidente Chávez Algo así que...

Voz masculina no identificada Y la aorta, la otra característica, es que la aorta en vez de salir como en este caso de comunicación interventricular directamente el ventrículo izquierdo, nace lo que llamamos nosotros cabalgada, es decir, más hacia el derecho como cabalgando el septum intreventricular.

Presidente Chávez Poco montada pues... sobre...

Voz masculina no identificada Sí, entonces como le comentaba antes...

Presidente Chávez Esto tiene cuatro fallas en una sola.

Voz masculina no identificada Sí. Entonces en el caso del procedimiento híbrido hay algunos niños que...

Presidente Chávez ¿Y Fallot? ¿quién fue Fallot? Fue el que descubrió esto o fue...

Voz masculina no identificada Hizo la descripción clínica.

Presidente Chávez Okey.

Voz masculina no identificada Cuando se corrige la cirugía, se cierra la comunicación intreventricular pero el niño por la cianosis crónica que ha tenido puede tener...

Presidente Chávez ¿Qué es cianosis?

Voz masculina no identificada Cianosis es la coloración azulada de las mucosas, producto de la subsigenación de la sangre.

Presidente Chávez Se le pone la boca azul ¿qué más? la boca...

Voz masculina no identificada Las uñas...

Voz femenina no identificada Lo que decimos que se pone morado.

Voz masculina no identificada No crece precisamente por la falta de oxígeno...

Presidente Chávez Hay niños que cuando nacen se ponen morados, eso creo que es otra cosa...

Voz femenina no identificada Es que eso puede ser por Hipoxia perinatal.

Presidente Chávez UN asunto general de la sangre.

Voz femenina no identificada Que no necesariamente tiene que ver con una cardiopatía congénita.

Presidente Chávez Pero pudiera ser cardiopatía, okey.

Voz masculina no identificada Entonces, en los procedimientos híbridos de los cuales estamos en capacidad de hacerlos acá. Luego de la cirugía pueden quedar colaterales sistémicos pulmonares que a través del cateterismo pueden cerrarse utilizando dispositivos especiales, ya que hacer esto por cirugía es una cosa extremadamente laboriosa.

Presidente Chávez Este es un caso donde se requieren ambos procedimientos hemodinamia y la cirugía.

Voz femenina no identificada Y además en muchos casos...

Presidente Chávez Todos ustedes son tremendos maestros vale, tienen 100 puntos explicando las cosas. Bueno, todo médico tiene que ser un maestro y enfermeros también. ¿Qué nos dices tú hermano? Manuel, tú que vienes de allá ¿cuántos años tienes tú trabajando allá en el Hospital de La Habana el Hospital Soler?

Voz masculina no identificada Sí, William Soler, llevo nueve años trabajando allá como (...)

Presidente Chávez ¿Y quién quedó por ti allá?

Voz masculina no identificada Quedaron dos colegas más, o sea, un doctor (...) y una licencia en enfermería (...)

Presidente Chávez Yo recuerdo, mira, que uno de los problemas que me explicaba Isabel, Francisco y otros asesores del equipo como Felipe, acércate Felipe por favor hermano, era aquí en Venezuela, la falta de perfusionista que no tenemos todavía suficiente y estamos en un proceso de formación. Por eso, que agradecidos estamos de tu presencia y de ustedes muchachas ¿no? ahora tenemos que capacitar perfusionista ¿eh? Aquí, esta es una escuela.

Voz femenina no identificada Ya empezó.

Presidente Chávez Estamos en capacitación ¿no? Enfermera que no tiene la especialidad o enfermeros en cuánto tiempo se hacen perfusionista.

Voz femenina no identificada El programa es para un año, un año de estudio...

Presidente Chávez Un año de estudio.

Voz femenina no identificada Está constituido por técnicos (...) y por licenciados en enfermería especialistas en área de cuidado crítico o en quirófano.

Presidente Chávez Y aquí además estudian la teoría y la práctica, Manuel ¿qué nos dices hermano?

Voz masculina no identificada Sí Presidente, como nos decía la colega acá, en estos momentos tenemos diez alumnos que ya empezaron su formación y yo pienso que se augura un buen futuro, porque primero tienen la tecnología en sus manos y tienen el nivel humano también como la colega René Palacios, una perfusionista de muchos años de experiencia en formación de perfusionista acá (...) yo pienso que se augura un buen futuro (...)

Presidente Chávez Bueno, muchas gracias, le voy a pedir a Dios que los acompañe siempre y que todo niño que venga aquí, toda niña salga elevando papagayo y viviendo largos. Muchas gracias, gracias muchachas que Dios me los bendiga pues, saludos. Gracias, hermano, patria o muerte venceremos, gracias mi vida saludos a tus muchachos ¿eh? Me debes todavía los chicharrones.

Seguimos ahora, bueno, hasta luego hermano, muchas gracias doctor, gracias, gracias, saludos a todos los compañeros de la Fuerza Armada y gracias a todos, gracias hermano. Muchas gracias.

Bien de aquí, de aquí claro después de la intervención pasan los pacientes a la unidad de cuidados intensivos. Vamos hasta allá entonces ¡Hasta la victoria siempre! Siempre hacia la vida, gracias muchachos aquí salimos a los pasillos ya ¿no? Francisco explícanos.

Voz masculina no identificada Sí, este es un pasillo bastante largo que además nos da una idea de la dimensión tan grande del hospital y es justamente parte de la ruta que van a recorrer los pacientes cuando van de alguna intervención o alguna intervención quirúrgica o hemodinamia a la sala de terapia intensiva.

Presidente Chávez Ajá ¿y ustedes qué hacen aquí?

Voz femenina no identificada ¡Ah! Esperando...

Presidente Chávez ¿Este es el puesto de enfermera? Sí, coordinación de enfermería ¿y tú cómo te llamas?

Voz femenina no identificada Yo soy la licenciada Marbelis (...)

Presidente Chávez Marbelis ¿de dónde eres tú Marbelis?

Licenciada en Enfermería Del Caripe del Guácharo.

Presidente Chávez Caripe El Guácharo eres tú, tierra de naranjas dulces y mujeres lindas.

Licenciada en Enfermería (Habla fuera del micrófono)

Presidente Chávez A ver, te oigo pues.

Licenciada en Enfermería ...Que ha hecho una muy buena gestión con su apoyo (...) tanto humano como físico, de verdad que...

Presidente Chávez Esperanza se llama ella ¿dónde está Esperanza? Está más adelante, ella es la coordinadora...

Licenciada en Enfermería De enfermería general

Presidente Chávez De enfermería general.

Licenciada en Enfermería Ajá y en nombre de todos mis compañeros, le queremos dar una cordial bienvenida a este hospital, que es una de las mejores obras que realizó el gobierno y que ha sido la solución... de la respuesta de tantas familias necesitadas.

Presidente Chávez Gracias mi amor.

Licenciada en Enfermería Lo queremos y el hospital cuenta con un gran apoyo de salud para solventar todas esas necesidades.

Presidente Chávez Yo no trabajo aquí fijo pero trabajaré para el hospital toda mi vida.

Asistentes [Risas]

Licenciada en Enfermería No... y que so corazón está aquí.

Presidente Chávez Estaré pendiente, estaré pendiente de cosas que hagan falta, de apoyarlos, de solucionar cosas porque estamos comenzando esta gran batalla por la vida.

Licenciada en Enfermería Déjeme darle un abrazo en nombre de todo el pueblo de Venezuela (...)

Presidente Chávez Gracias y un abrazo al Carite.

Licenciada en Enfermería En Carite todo el mundo sabe que yo estoy aquí.

Presidente Chávez Te están viendo allá ¿y tú de dónde eres?

Licenciada en Enfermería Yo soy licenciada en enfermería y soy natural de Caucacia Antioquia Colombia.

Presidente Chávez De Antioquia esa tierra sí es bonita, Antioquia.

Licenciada en Enfermería Y de verdad me siento muy orgullosa y honrada de estar acá en esta obra que lucha con corazón para trabajar con corazón y para hacer muchos corazones felices.

Presidente Chávez Y por la vida, gracias ¿y tú te graduaste dónde?

Licenciada en Enfermería Yo me gradué técnico en La Cruz Roja y de licenciada en...

Presidente Chávez ¿Y te viniste niña para acá? Estas en la patria, tú sabes que ésta es la Gran Colombia es esto...

Licenciada en Enfermería No... y aparte me siento muy orgullosa que fui seleccionada por el ministerio de Salud en Comisión de Servicio.

Licenciada en Enfermería Recuerde Presidente, que aquí se cumple uno de los sueños más grande de nuestro Libertador, que es llevar la mayor suma de felicidad a todos los pueblos latinoamericanos. Que Dios nos lo bendiga, me lo cuide y me lo proteja.

Presidente Chávez Gracias muchachas, saludos a todas las enfermeras y esperanza de vernos más tarde.

Este es otro pasillo, estaba recordando el área... el área, el hospital ocupa un área, el área de construcción ¿Ramón? Creo...

Voz masculina no identificada Dos mil metros (...) de construcción.

Presidente Chávez Casi cinco hectáreas, una hectárea son 10 mil metros cuadrados ¡Ah! Varios niveles, varios niveles... ¿qué tal muchachos? ¿Cómo están?

Voz masculina no identificada El edificio ocupa unas dos hectáreas.

Presidente Chávez Dos hectáreas tiene el edificio, 18 mil metros cuadrados, pasillos grandes, tiene... es una arquitectura ¿cómo dicen? Una arquitectura amplia, moderna, generosa, muy humana, bien ventilado, bien iluminado.

Bueno, Francisco, fíjate, yo estaba, estaba ahora pensando algún día no muy lejano todos, todos, absolutamente todos pero sin excepción, todos los hospitales de Venezuela, los viejos, los que estamos arreglando, los que habrá que construir nuevos, hospitales generales, especializados deberán ser de este nivel de calidad...

Voz masculina no identificada Estamos marcando aquí...

Presidente Chávez De este nivel de calidad.... Barrio Adentro III y Barrio Adentro IV, tenemos que hablar de Barrio Adentro IV, porque hay especialidades que requieren hospitales, no sólo cardiología infantil, hay otras.

Voz masculina no identificada De alguna forma hoy abrimos Barrio Adentro IV con este...

Presidente Chávez Con este estamos iniciando Barrio Adentro IV, por ejemplo, hace poco yo le dije a mi hermano Adán que estaba yo viendo ¡Adán! ¿tú llamaste por fin? A la directora del hospital que te dije...

Secretario del Despacho, Adán Chávez ¿El Machado no?

Presidente Chávez Padre Machado, que estaba yo viendo una entrevista por... en un programa del canal 8, oí a las damas explicando los problemas ¿no? de la Sociedad Anticancerosa, de los recursos, etcétera.

Voz masculina no identificada ...Es una área donde tenemos una deficiencia importante y tenemos esa red de oncología.

Presidente Chávez Entonces, eso requiere, eso requiere un esfuerzo ya especializado de capacitación, de formación, de transformación de la gerencia ¿no? de transformación de gerencia del área del cáncer. Además una de las primeras causas de muerte en Venezuela, por ejemplo.

Voz masculina no identificada Hay un hospital (...) en esta área que estamos...

Presidente Chávez Barrio Adentro IV, hacia allá vamos, Barrio Adentro IV ¿cuál es ese hospital específico? (...) pediátrico-adolescente, estaba recordando a Fidel Castro, que en un Aló Presidente allá en Sandino... ponme la tablita ahí, entonces Fidel... yo digo: Fidel, tienes que anunciar un video y dice: “Bueno...” tiene rato ahí y dice, era video clips, era la canción aquella ”Tengo un hermano” de Silvio Rodríguez y dijo Fidel “Adelante...” pero entonces él dice: “Tiene rato ahí la pantallita esa” [Risas] nos puso la fiebre.

Asistentes [Risas]

Presidente Chávez ¿Cómo están muchachos? Tiene rato ahí ya.

Voz masculina no identificada Hay un hospital específico en el área de oncología que estamos trabajando junto a la gente de Minfra, que estuvimos viendo junto con...

Presidente Chávez ¿Para hacerlo dónde?

Voz masculina no identificada En Guarenas, es un proyecto abandonado.

Presidente Chávez Vamos a hacer eso rápido.

Voz masculina no identificada Tiene 20 años que se está...

Presidente Chávez ¿Sí?

Voz masculina no identificada Sí, ya está el proyecto.

Presidente Chávez Oncología.

Voz masculina no identificada Sí, sí en Guarenas.

Presidente Chávez Bueno, después vamos a conversar eso. Hola muchachas ¿qué tal? ¿cómo están ustedes? Eso, vamos a ver esta área aquí ¿esta es el área de...?

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Unidad de cuidados intensivos, que tiene tres partes, uno para los...

Voz femenina no identificada Pediátricos y adolescentes, aislamiento y neonatal.

Presidente Chávez Ajá, ya vamos a verlo ¡oye! Es grande esto aquí ¿y tú cómo te llamas?

Voz femenina no identificada Yadira Brea.

Presidente Chávez Yadira ¿de dónde eres tú?

Yadira Brea De aquí de Caracas.

Presidente Chávez Brea como el petróleo.

Yadira Brea Exactamente.

Presidente Chávez Encendida siempre.

Yadira Brea Sí señor.

Presidente Chávez Yadira caraqueña ¿y tú?

Yadira Brea Caraqueña.

Presidente Chávez ¿Y tú de dónde eres?

Voz femenina no identificada Hola.

Presidente Chávez ¿Tú te llamas cómo?

Voz femenina no identificada Leoreida Milano, licenciada en enfermería.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú?

Licenciada en Enfermería, Leoreida Milano De acá de Caracas.

Presidente Chávez Caraqueña también ¿y tú?

Voz femenina no identificada Lilibeth Acosta, licenciada en enfermería.

Presidente Chávez ¿Caraqueña también?

Licenciada en Enfermería Lilibeth Acosta Del hospital Simón Bolívar de Ocumare del Tuy.

Presidente Chávez ¿Tú naciste en Ocumare?

Licenciada en Enfermería Lilibeth Acosta Sí.

Presidente Chávez Bueno mi saludo a ti. Y ¿tú?

Licenciada en Enfermería Adriana Galindo Adriana Galindo, nací en Caracas y soy de San Antonio de Los Altos.

Presidente Chávez Caraqueña, ¿vives en San Antonio?

Licenciada en Enfermería Adriana Galindo San Antonio de Los Altos.

Presidente Chávez Caraqueña, Y enfermera, licenciada graduada.

Licenciada en Enfermería Adriana Galindo Licenciada en enfermería.

Presidente Chávez ¿Hace cuánto te graduaste?

Licenciada en Enfermería Adriana Galindo Hace 2 años.

Presidente Chávez ¿Dónde?

Licenciada en Enfermería Adriana Galindo Universidad Central de Venezuela.

Presidente Chávez ¡U! ¡U! ¡UCV! Y tú te graduaste ¿dónde?

Licenciada en Enfermería Rómulo Gallegos, Universidad Rómulo Gallegos.

Presidente Chávez ¿Dónde en San Juan de Los Morros?

Licenciada en Enfermería No en un núcleo de aula móvil aquí en el liceo Luis Razetti en la avenida Morán.

Presidente Chávez ¡Ah! Tienen un núcleo móvil ¿sí? Y tú te graduaste ¿dónde?

Licenciada en Enfermería Rómulo Gallegos.

Presidente Chávez Rómulo Gallegos en la misma promoción, ¿son ustedes? Compañeras.

Licenciada en Enfermería No.

Presidente Chávez No, y ¿tú te graduaste en dónde?

Doctora Adriana Yo, de médico en la Universidad Central de Venezuela.

Presidente Chávez ¿Cuántos años hacen?

Médico En el 86, 1986.

Presidente Chávez 20 años cumpliste este año de graduada.

Médico Sí.

Presidente Chávez Ahora en agosto seguramente.

Médico Y de intensivista...

Presidente Chávez Felicidades.

Médico Gracias.

Presidente Chávez Explíquennos, a ver.

Ministro de Salud, Francisco Armada Fue una de las que participó en el intercambio con Brasil, ¿no? Eliana justamente tuvo la oportunidad de estar dos meses en esa pasantía que hicimos...

Presidente Chávez ¿Estuviste en Brasil? ¿En qué parte?

Médico Sao Paulo, Brasil, del Hospital Incor, que es el Instituto del Corazón del Brasil.

Presidente Chávez Como parte de la capacitación para este acto de inauguración.

Médico Saqué un diplomado en cuidados cardiológicos pediátricos a través del Ministerio de Salud, posterior a la realización de ese diplomado, fuimos becados 10 personas para ir un grupo a Brasil y otro grupo a Colombia...

Presidente Chávez ¿Diez y diez?

Médico Cinco y cinco.

Presidente Chávez Cinco y Cinco. ¿Todos están aquí?

Médico Sí.

Presidente Chávez Sobre todo sin novedad y están todos aquí. Primera estación, nivel quirúrgico, ya estuve, pasamos hace rato, mira, primera estación. Diagnóstico prenatal, la primera pregunta que te hice, recién nacido, o que tiene varios días. Déjame ver por aquí, quirófano I. Dotación de los quirófanos, ya lo pasamos, quirófanos, quirófanos, el casco no lo vimos, el casco se lo coloca el médico para ver... Intracardíaca, eso no se usa siempre sino cuando hace falta, electro bisturí, bomba, que si lo vimos, el intercambiador... ¡Ajá! Cuarta estación, aquí estamos: neonatal, pediátrico y aislamiento, la USI, y Atilio Galindo ¿dónde?

Médico Está en la unidad de aislamiento.

Presidente Chávez Vamos, pues, explícanos. ¿Quién nos va a explicar? ¿Tú? Dinos, pues, por ¿dónde nos vamos? Esto es grande.

Médico Esta es una Unidad de Terapia Intensiva Cardiovascular, Pediátrico y Adolescentes, tenemos pacientes provenientes del área de quirúrgica, quirófano, y pacientes provenientes del área de hemodinamia, después del procedimiento hemodinámico, aquí evaluamos las constantes vitales y estamos pendientes de todo lo que es la respiración, la saturación del paciente, su temperatura, su aislamiento, sobre todo cuando viene por el área quirúrgica...

Presidente Chávez ¿Cuántas camas tienes aquí?

Médico 20.

Presidente Chávez 20 camas. ¿Esta es la parte neonatal?

Médico No.

Presidente Chávez No, pediátrico y adolescentes. 20 camas sólo en pediátrico y adolescentes. ¿Cuántas camas hay en Neonatal?

Médico Siete.

Presidente Chávez ¿Y aislamiento?

Médico Siete.

Presidente Chávez Siete más, 27, 34 camas.

Médico 33, perdón.

Presidente Chávez 33 camas de cuidados intensivos. Ahora, aquí viene el operado...

Médico ¡Ajá! El paciente ingresa...

Presidente Chávez ¿Cuántos días puede pasar aquí?

Doctora Adriana Depende del tipo de intervención.

Presidente Chávez Pero cuánto más o menos, 5, 10, no tanto.

Doctora Adriana No, no no, son operaciones sencillas tipo 6A, 6B, pueden pasar 24 a 48 horas dependiendo si estén intubados o no, si vienen intubados se conectan al ventilador mecánico, cuando son Fallop, canales AB preexistencia de tronco arterioso, todas esas que son un poquito más elaboradas.

Presidente Chávez Ya son varios días.

Doctora Adriana Ya pueden ser varios días, pueden ser 3, 4 días en ventilación mecánica y después como....

Presidente Chávez Y la mamá o el acompañante ¿dónde?

Doctora Adriana No, en área de UCI sólo viene la mamá y el papá en el momento en que nosotros permitamos la entrada y en que no estemos haciendo procedimientos.

Presidente Chávez Una hora de visita determinada.

Doctora Adriana Y que no estemos haciendo procedimiento; poruqe estamos siempre sobre el paciente trabajando constantemente.

Presidente Chávez Se supone que la madre, el padre, el acompañante va a estar alojado en el hotel aquí al lado ¿verdad?.

Doctora Adriana En el área de hospitalización, o sea el paciente que está en cuidados intensivos.

Presidente Chávez ¡Ah! Donde estuvimos allá ¿verdad? Donde estaban las dos niñas, allá vimos a la mamá que tiene su cama, tiene su closet y todo.

Doctora Adriana Exacto, ellos vienen a la hora en que nosotros lo permitamos y les informamos sobre el estado de su paciente.

Presidente Chávez Este equipamiento es tecnología ¿de dónde, de qué país?

Doctora Adriana Diversos lugares, la cama por ejemplo es inglesa, el ventilador mecánico es alemán, las incubadoras son cubanas, convenio argentino.

Presidente Chávez Ahora, fíjate que esfuerzo hicieron ustedes para articular distintas tecnologías y me imagino que esta es una fórmula óptima de combinación de equipos.

Doctora Adriana Claro, lo mejor.

Presidente Chávez Es lo mejor de lo mejor del mundo pues, a nivel óptimo en el mundo.

Doctora Adriana Tenemos los sistemas de telemetría.

Presidente Chávez ¿Cómo es eso? Explícanos Adriana.

Doctora Adriana Podemos visualizar al paciente el cual tenemos en sistemas de computadora en donde tenemos un paciente en la última cama de allá, podemos monitorizarlo directamente de aquí sin tener que trasladarnos hasta allá.

Presidente Chávez Ver cómo están las variables de pulso,tal, temperatura.

Doctora Adriana Si, al sonar el sistema de alarma que nos indica que está ocurriendo algo con ese paciente.

Presidente Chávez Es decir el software activa una alarma cuando por ejemplo el pulso sube mucho, hay una alarma. ¡Qué maravilla!

Doctora Adriana ¡Ajá! Por encima de los valores que nosotros le hemos preestablecido porque en pediatría están ya preestablecidos de acuerdo a la edad y al sexo del paciente.

Presidente Chávez Claro, hay unas tablas, la edad, el sexo, el tipo de operación, bueno, vamos a seguir hacia allá, vamos. Todas son idénticas, son las camas de cuidados intensivos, 20 camas, ahí tienen todo. Una persona que pase aquí 2 días, 3 días ¿qué tipo de alimentación recibe? Depende del caso.

Doctora Adriana Depende del caso, si es un paciente que está intubado y va a ser por pocos días le damos su hidratación endovenosa y a los dos días después de extubarlo, a las 6 horas ya se le empieza a probar la tolerancia oral. Si es un paciente que va a estar muchos días porque su patología o porque está complicado, le ponemos nutrición parenteral, aquí las preparan.

Presidente Chávez Cómo es la parenteral?.

Doctora Adriana Donde se le ponen líquidos, carbohidratos, proteínas.

Presidente Chávez Por la vena, aquí nunca un paciente ingerirá alimentos?

Doctora Adriana Si, si es una patología sencilla y sus condiciones lo permiten le damos alimentos vía oral que los da la parte de nutrición también.

Presidente Chávez Y dime ahora tú que sabes todo, ¿cómo pasamos para allá, por dónde nos metemos?

Doctora Adriana No, esa es otra parte allá.

Presidente Chávez Eso allá ¿qué es? ¡Ah! Eso es terapia intensiva neonatal, vamos a verla desde aquí, claro, estas son las incubadoras argentinas, ¿cuántas incubadoras tenemos ahí?

Doctora Adriana Siete.

Presidente Chávez En este caso esa es la cama pues, equivalente a la cama.

Doctora Adriana Ahí están aislados porque el neonato entre 0 y 1 mes requiere un aislamiento especial porque son muy fáciles de infectarse.

Presidente Chávez Muy sensibles.

Doctora Adriana Exactos. Entonces uno ahí controla temperatura.

Presidente Chávez Como un pollito chiquitico.

Doctora Adriana La humedad, el oxígeno, todo allí dentro.

Ministro de Salud, Francisco Armada No existe, Presidente, en el país ninguna terapia con esta característica.

Presidente Chávez En Venezuela ¿no teníamos este tipo de incubadora cerrada?

Ministro de Salud, Francisco Armada Si teníamos, lo que teníamos un déficit muy importante no solamente en cantidad sino en calidad y haber adoptado una única tecnología nos da mucha facilidad en términos de sustentabilidad, que fue uno de los criterios que empleamos.

Presidente Chávez Tenemos que ir buscando la tecnología para en un futuro no muy lejano comenzar a fabricar aquí algunos equipos de estos.

Ministro de Salud, Francisco Armada Es lo que estamos, iniciamos con algunas piezas un estudio.

Presidente Chávez Cubanos, empresas mixtas de fabricación, en Cuba hacen muchas cosas, hacen de este tipo.

Ministro de Salud, Francisco Armada Cuba tiene un acuerdo con esta misma compañía argentina y es parte de lo que estamos negociando.

Presidente Chávez Podemos hacer un acuerdo a tres y no sólo pensando en Cuba y Venezuela sino en otros países de América Latina, del Caribe que no tienen tecnología y cuántos niños no se mueren por falta de una cosita, de una incubadora.

Ministro de Salud, Francisco Armada Estos son los equipos que colocamos solamente en términos de demostración, son los que estarían en la sala neonatal, equipos como éste, incubadoras abiertas o cerradas.

Presidente Chávez Que son 7 me dijeron. ¿Ahora vamos a dónde? ¿dónde vamos ahora? Vamos por la cuarta estación. Cuarta estación. Pediátrico, neonatal, de aquí vamos ¿a dónde?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria A la otra Unidad de Cuidados Intensivos, que es la Unidad de Cuidados Intensivos de aislados…

Presidente Chávez Ah, 33 camas, mira, 20, 7, 6. Seis cubículos con incubadora.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria De todas formas, de las incubadoras tenemos al menos 2 por cada cupo. Eso permite que cuando el paciente egresa pueden inmediatamente ingresar otro en una incubadora que tenga las condiciones de esterilidad y de higiene apropiadas para recibir al nuevo paciente inmediatamente, sin tener que pasar por el proceso de descontaminación.

Presidente Chávez OK. Ahora vamos a UCI Aislada.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Ahora vamos al área de aislados.

Presidente Chávez 7 camas. Esta es la, todavía estamos en la sexta estación.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Estamos en la cuarta

Presidente Chávez No, cuarta estación, cuarta pero que tiene dos, dos en una.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria O sea, tiene tres en realidad.

Presidente Chávez Gracias muchachas, que Dios me las bendiga pues, me le dan un beso a cada niña, a cada niño que venga por aquí. Y mi bendición. Felicitaciones, doctora. Gracias muchachas, Amén. A ustedes también. Felicidades.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Ya estas camas fueron estrenadas por los dos pacientes que tenemos en…

Presidente Chávez ¿Ah, ya estuvieron aquí?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Si. Aquí estuvieron por 24 horas…

Presidente Chávez Todos los pacientes, aún cuando no sea el cateterismo sencillito, tiene que pasar por aquí.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Cuando es un cateterismo de diagnóstico, a veces pueden estar un par de horas en observación es suficiente, y luego pueden pasar da hospitalización. Los cateterismos periféricos es preferible que pasen pues unas cuantas horas en Terapia Intensiva y si evolucionan bien pueden pasar luego a su área...

Presidente Chávez Ustedes me prepararon un buen trabajo, de verdad que les agradezco. Toda esta información, los equipos utilizados por la UCI, balanzas electrónicas, servo, ¿servo qué?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Esos son los ventiladores mecánicos, hay varios tipos de ventiladores mecánicos, son unos respiradores...

Presidente Chávez Recuerdo que por allá, cuando fuimos allá al hospital no había ventiladores, se dañaron, tenían que traer uno de no sé donde para prestarlo aquí, cuánta gente no se ha muerto por falta de un ventilador de estos, ¿no? Porque esto es ventiladores ¿para?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Sustituir la función de entrada y salida de aire a los pulmones. O sea, los pulmones continúan haciendo lo que es la oxigenación de la sangre, pero la entrada y la salida se controlan a través de los respiradores.

Presidente Chávez Siempre están en la Sala de Cuidados Intensivos, los ventiladores.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Es su lugar natural, la Unidad de Cuidados Intensivos, aunque tenemos uno adicional en el área de emergencia, para el caso de la recepción de algún paciente complicado.

Presidente Chávez En Emergencia. Yo recuerdo que allá en el Hospital J.M. de los Rios me dijeron mire, que en la emergencia el ventilador se había dañado, y tenían que pedirlo prestado, andar corriendo, no sé. De ahí venimos nosotros.

Hola. ¿Cómo están ustedes? Doctor, ¿cómo se llama usted?

Atilio Galindo Atilio Galindo.

Presidente Chávez Ah, tú eres Atilio Galindo, ya pregunté por ti. Porque te tengo en la lista aquí, de gente buena. ¿De dónde eres tú, Atilio?

Doctor Atilio Galindo De Barcelona, estado Anzoátegui.

Presidente Chávez Ah, tú eres barcelonés ¿y tú?

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo Buenos días, Señor Presidente, bienvenido.

Presidente Chávez Buenos días. Gracias ¿y tú de donde eres?

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo De Caracas

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?

Patricia Sarzalejo Patricia Sarzalejo. Bienvenido.

Presidente Chávez Patricia. Sarzalejo, con “z”

Patricia Sarzalejo De España, Islas Canarias

Presidente Chávez Sarzalejo. ¿Y tú?

Sikiú Soto Buenos días, Señor Presidente. Bienvenido.

Presidente Chávez Buenos días ¿de dónde eres tú?

Sikiú Soto De aquí de Caracas.

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas?

Sikiú Soto Sikiú Soto.

Presidente Chávez Sikiú, qué nombre tan bonito, original, Sikiú Soto.

Bueno vamos pues. Esta es la sala de Cuidados Intensivos de Aislamiento ¿por qué aislamiento?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Bueno, se denomina aislamiento porque su particularidad esta área con respecto a la otra es que los pacientes que ingresan acá son procedentes del área de emergencia o de hospitalización, a diferencia del área que acaba de visitar que son pacientes…

Presidente Chávez Vienen del quirófano.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Exactamente. Acá tienen que ingresar a ese tipo de pacientes ¿verdad? Puesto que regularmente los que ingresan por emergencia u hospitalización tienen, pueden haber desarrollado un cuadro infeccioso ¿verdad? Tienen alguna infección adicional a su patología cardiaca, y por tal motivo deben recibir un tratamiento con antibióticos y esto, muchísimo más específico acá, y por lo cual deben mantenerse aislados.

Presidente Chávez Es posible que vengan aquí antes de ir al quirófano.

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo Sí.

Doctor Atilio Galindo O que su ingreso se haga inicialmente en esta unidad para compensar la condición clínica del paciente hasta colocarla en condiciones óptimas para que pueda ir al quirófano listo …

Presidente Chávez Entiendo que cuando hay una complicación adicional ¿no?

Doctor Atilio Galindo En este caso sí, y por esta razón, a pesar de que el equipamiento es esta área es similar a la que vio en el área anterior, la particularidad acá es que los cubículos son cerrados …

Presidente Chávez Pero el tipo de equipos es similar

Doctor Atilio Galindo Para hacer el mismo tipo de monitoreo, tiene ventilación mecánica en el caso de que el paciente así lo requiera. Y cerrado para evitar la contaminación cruzada entre un paciente y otro.

Presidente Chávez ¿Qué tipo de contaminación puede presentarse?

Doctor Atilio Galindo Hablo de contaminación cuando el paciente viene con un proceso infeccioso previo, puede ser una neumonía, puede ser una endocarditis que muchas veces lo presentan porque son pacientes que por su patología de base, su cardiopatía congénita presentan una predisposición para sufrir infecciones en estructuras, una específica...

Presidente Chávez Una infección relacionada con el corazón.

Doctor Atilio Galindo Exactamente, la metocardía, o asociada a cualquier otro sistema que como niño pudiera perfectamente padecerla, como una neumonía, esos entran acá para evitar digamos la contaminación de otro tipo de pacientes que no presenta ese tipo de complicaciones inicialmente.

Ministro de Salud, Francisco Armada ¿Por qué no muestran además la sala de aislamientos especiales?

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo ¿Cómo no?

Presidente Chávez ¿Hay una sala especial, cuál es?

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo Esta. En esta sala especial se encuentran estas puertas automáticas, precisamente en estos dos cuartos son para albergar a algún tipo de pacientes con cuadros más severos. A diferencia de la otra habitación, donde se hace ingreso por acá, se debe realizar el lavado, que es importantísimo, el aseo de las manos, y luego hacer el ingreso a los niños...

Presidente Chávez Esto es cuando hay un cuadro de infección severo, grave ¿no?

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo Severo.

Presidente Chávez Es decir, un niño que venga aquí es porque está en situación de gravedad ¿si?

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo Sí. Desde el punto de vista de infección.

Presidente Chávez No desde el punto de vista de su enfermedad, sino de la infección que puede llevarlo hasta el riesgo de perder la vida.

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo Exactamente. Y que está en una condición en que puede infectar al resto de los pacientes. Entonces debe mantenerse altamente aislado.

Presidente Chávez ¿Cuántas salas de esta especiales hay en Venezuela? De estas especiales, ¿no hay otra?

Ministro de Salud, Francisco Armada Similares a esta, con esta característica de aislamiento no, no tenemos. Estas cunas, también son hechas en Venezuela.

Presidente Chávez ¿Cuales?

Ministro de Salud, Francisco Armada Estas cunas son también tecnología venezolana.

Presidente Chávez ¿Cuáles?

Ministro de Salud, Francisco Armada Las cunas.

Presidente Chávez ¿Pero con todo su equipamiento?

Ministro de Salud, Francisco Armada No, no la cuna,

Presidente Chávez Sólo la cuna.

Ministro de Salud, Francisco Armada Pero hay que comenzar por las rueditas

Presidente Chávez Claro, hay que comenzar aunque sea por las rueditas. Así como los tractores, que estamos haciendo las baterías, los cauchos, pero habrá que hacerle el motor igual algún día. Algún día tendremos que hacerlo, no todo tampoco, porque no aspiramos nosotros a hacer todo, pero algunos equipos de un núcleo central, que ya definirán ustedes ¿no? Por necesidades y prioridades ¿no?

¿Qué decías tú?

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo No bueno, se ve que el cupo es similar al del Pediátrico, lo que lo diferencia es más que todo el mantenerse aislado. Cuenta con todo el equipamiento necesario para recibir los cuidados que el paciente amerite, desde la monitorización de sus signos vitales, su soporte respiratorio dado por el ventilador en caso de que así lo requiera, su sistema de calefacción, porque regularmente hay pacientes que por los cuadros infecciosos tiende a bajarle mucho la temperatura, y hay que mantenerlo a una temperatura adecuada, y su equipo para administración de medicamentos e infusiones continuas.

Presidente Chávez Dime una cosa ¿dónde trabajabas antes?

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo En el Hospital Universitario de Caracas.

Presidente Chávez En el Clínico Universitario.

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo Si. Esa ha sido mi escuela.

Presidente Chávez ¿Cuántos años?

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo 12 años.

Presidente Chávez En el Universitario. 12 años. ¿Y te graduaste?

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo Me gradué en la Universidad Rómulo Gallegos como licenciada en enfermería en el año 2003.

Presidente Chávez Rómulo Gallegos aquí en un núcleo que está aquí en Caracas ¿no?

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo Sí, pero yo estudié en un núcleo que queda en el Hospital Victorino Santaella en la ciudad de Los Teques.

Presidente Chávez ¡Ah! En Los Teques, ahí te graduaste.

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo Es decir, me formé ahí y me gradué en la ciudad de San Juan de los Morros.

Presidente Chávez En la UNER de San Juan de los Morros.

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo Exactamente.

Presidente Chávez Y después trabajaste en el Clínico ¿cuántos años?

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo 12 años.

Presidente Chávez 12 años y ahora estás aquí.

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo Si. Toda mi experiencia de enfermera especialista en cuidados intensivos…

Presidente Chávez Y ahora eres enfermera y maestra, vas a enseñar a otros.

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo Y maestra, exactamente, y ahora del equipo de acá del Cardiológico.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Y también tuvo la oportunidad de hacer pasantía en el exterior como parte del programa…

Presidente Chávez ¿Dónde estuviste, en Brasil?

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo ¡Ajá! Tuve el privilegio de participar con dos compañeras en la ciudad de Sao Paulo. Fui al Instituto del Corazón, un instituto…

Presidente Chávez ¿Qué aprendió allá en Sao Paulo?

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo En lo que es de técnicas de trabajo en Enfermería, lo básico en la esencia del cuidado del paciente, de verdad que es mundial. Existen unas técnicas particulares. Por ejemplo, en la realización de ciertas curas, la manipulación de ciertos equipos de tecnológicos allá en el instituto también eso fue muy novedoso para mí.

Ministro de Salud, Francisco Armada Y también tuviste la experiencia en un hospital similar.

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo Similar a éste, exactamente.

Ministro de Salud, Francisco Armada Que no comenzaran desde cero, sino que tuvieron la oportunidad de ver el funcionamiento de un hospital similar y fue la experiencia más que tuvieron.

Presidente Chávez Y más pronto que tarde comenzarán a llegar aquí pasantes de otros países para que ustedes los enseñen.

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo Igual qcomo nosotros gratamente, porque la verdad es que quiero aprovechar estas cámaras para agradecer al pueblo de Brasil que me recibió en la ciudad de Sao Paulo, que me recibieron en Río de Janeiro, porque yo tuve también la oportunidad de visitarlo, que de verdad que son un pueblo muy cálido, de verdad, a pesar de que manejamos idiomas distintos de verdad que hicieron el esfuerzo por hacernos sentir en nuestra propia casa. El personal de enfermería y médicos que nos atendieron en INCOR también de verdad que les estamos altamente agradecidos.

Presidente Chávez Le voy a comunicar a Lula, al Presidente.

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo ¡Ah! Okey. Con mucho gusto.

Presidente Chávez Tú sabes que estamos en proceso de reunificación de toda esta América. Somos el mismo pueblo: Brasil, Cuba, Venezuela, Colombia, Argentina.

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo Exactamente. No deben existir fronteras entre nosotros.

Presidente Chávez No debe haber. Gracias. Éxito. Y a ustedes también felicidades. Doctor, muchas gracias. Gracias, muchachas, muchas gracias.

Bueno. Fíjate, hemos pasado por varias áreas o estaciones. Primero la preparación quirúrgica. Luego la hemodinamia, que vimos dos salas en hemodinamia. Luego el quirófano 1.

Licenciada en enfermería, Patricia Sarzalejo Vimos uno de los cuatro.

Presidente Chávez Vimos uno de los cuatro quirófanos. Luego, estamos aquí en la Unidad de Cuidados Intensivos, pero vimos primero la pediátrica y ahora aquí la de aislamiento. El área de aislamiento. Vamos a ir a hacer un pase a la quinta estación de este recorrido bueno, que nos tiene el corazón lleno de amor, de fe y de cosas muy bonitas. De cosas muy bonitas por la vida y para la vida, conversando como lo hemos hecho con este grupo excelente, extraordinario, de médicos, médicas, enfermeras, licenciadas, licenciados, y que nos han explicado estas maravillas.

Ahora vamos a hacer un pase aquí mismo dentro del Hospital Cardiológico Infantil Gilberto Rodríguez Ochoa. ¿A dónde vamos muchachos? Al laboratorio. Adelante.

Ministro de Salud, Francisco Armada Milagros Vargas, es la coordinadora del laboratorio.

Presidente Chávez Milagros, adelante.

Coordinadora del laboratorio del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Milagros Vargas Señor Presidente, yo soy la coordinadora del área de laboratorio, donde además de contar con un recurso humano muy valioso de licenciados en bioanálisis, egresado de diferentes universidades del país, cuento con asistentes del área de salud. Estamos dotados de equipos de laboratorio y equipos automatizados para la realización de los exámenes que orientan y ayudan al médico en el diagnóstico de los pacientes; contamos con varias áreas y con varios equipos automatizados, de avanzada tecnología. Este equipo realiza las muestras, realiza, perdón, los exámenes para descartar enfermedades infecciosas como HIV, hepatitis B, C, contamos con unos equipos de apoyo para hacer HPDL1, HPDL2, chagas y sífilis, y esta determinación es importante para los donantes de sangre. Este equipo también tiene la propiedad de hacer la determinación de marcadores cardiacos y determinación de drogas terapéuticas y de antibióticos.

Presidente Chávez: Bien, María Milagros ¿no? Si. María Milagros, gracias. María Milagros, caraqueña ¿no?

Coordinadora del laboratorio del Hospital Cardiológico Infantil Gilberto Rodríguez Ochoa, Milagro Vargas Sí, nacida en Caracas, Parroquia San Juan, Maternidad Concepción Palacios.

Presidente Chávez Concepción Palacios. Bueno, saludamos a María Milagro, a Freddy Nieto que está por aquí también, licenciado en bioanálisis, y todos los licenciados, médicos, enfermeras allá en laboratorio. Coagulación, hematología, química, área de inmunología. Bueno, están ustedes totalmente equipados, gasometría, microbiología ¿qué otro equipo nos puede... o qué otra consideración, María Milagros, o Freddy Nieto? Cualquiera de ustedes que nos haga algún otro comentario.

Coordinadora del laboratorio del Hospital Cardiológico Infantil Gilberto Rodríguez Ochoa, Milagro Vargas Acá hacemos análisis digamos de rutina, exámenes simples de heces, de orina, hematología, coagulación y gases arteriales. Contamos también con un equipo automatizado de química sanguínea, donde se puede hacer un análisis de mil 200 pruebas por hora. En un paciente normal, digamos acá, 10 parámetros que se puedan realizar, se pueden atender a 100 pacientes por hora. Aparte de esto, tenemos áreas como ya le comenté, se hacen exámenes de rutina, pero también hacemos exámenes especializados, que fue la parte de inmunología que les expliqué y la parte de bacteriología.

Mediante ciertos equipos podemos detectar si hay crecimiento bacteriano en una muestra de algún paciente de acá del Cardiológico.

Freddy Nieto Un aspecto bien importante de este Laboratorio, Presidente, es que hemos incorporado a un grupo de estudiantes técnicos medios en el área de laboratorio. Como parte del programa de las Escuelas Bolivarianas, hay algunos estudiantes de bachillerato que egresan además como técnicos medios en el área de laboratorio. Este grupo en particular, hizo su pasantía en el mismo laboratorio nuestro, del hospital, en otra red, se prepararon adicionalmente para trabajar allí y hoy en día tenemos a varios de esos muchachos incorporados en el trabajo del laboratorio, que es bien importante destacarlo, además le da una frescura y vitalidad muy importante a este espacio.

Presidente Chávez ¿Cuántos están allí de ellos?

Freddy Nieto La misma María Milagros nos puede comentar si hay alguno de ellos allí presente, ese es un grupo de más de 24 que se graduó, y de ellos seleccionamos 6 que se incorporaron a la planta.

Presidente Chávez ¿Están allí?

Coordinadora del laboratorio del Hospital Cardiológico Infantil Gilberto Rodríguez Ochoa, Milagro Vargas Aparte de nosotros trabajar en el área de laboratorio, orientando en el diagnóstico, también impartimos docencia a estos técnicos, técnicos medios, en el área de la salud. Contamos actualmente con 12 asistentes de laboratorio que están trabajando con nosotros, y estamos en la formación de los nuevos bachilleres en el área de la salud. Aquí al lado mío tengo a una de las asistentes de Laboratorio que está de guardia en el día de hoy.

Presidente Chávez ¿cómo se llama ella?

Asistente de laboratorio, Leximar López Mi nombre es Leximar López y soy Técnico Medio en Laboratorio.

Presidente Chávez Técnico Medio en Laboratorio ¿graduada dónde?

Asistente de laboratorio, Leximar López En la Escuela Técnica Asistencial Luis Rodríguez Sánchez que queda en Palo Verde.

Presidente Chávez En Palo Verde. Bueno. Te felicitamos a ti y a todo ese grupo de técnicos y estudiantes que están haciendo su perfeccionamiento allí en el laboratorio.

María Milagros, ¿ese laboratorio, el laboratorio del Hospital, está destinado a hacer exámenes sólo de quienes ingresan al Hospital, obviamente?

Coordinadora del laboratorio del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Milagro Vargas O por consulta. O sea, tenemos para prestar atención a las 142 pacientes del área de hospitalización, prestarle también atención a los 33 pacientes que van a estar ubicados en la Terapia Intensiva, en los pacientes que ingresan por la consulta... perdón, el área de emergencia, y para los pacientes que van a ser atendidos en los consultorios, que es para 33 pacientes de consulta externa pero tenemos estimado un número de 100 pacientes durante el día, o aumentar las cifras. Estamos muy capacitados para hacer eso.

Presidente Chávez Si. Es bueno aclarar. Seguramente que esas consultas sólo tienen que ver con el área de cardiología infantil.

Freddy Nieto Sí. Esa es una aclaratoria bien importante, que es bien importante, Presidente, que la hagamos. Este es un establecimiento de cuarto nivel de atención. Es decir, las personas que vienen acá han sido digamos captadas en otros espacios de la red. Es casi imposible que alguien venga y se acerque directamente a este establecimiento, ni para las consultas ni para la emergencia. Tanto la Emergencia como en las consultas, están dirigidas a pacientes que han sido previamente captados. ¿Cómo funciona más o menos la red? En Barrio Adentro I, en el primer nivel de atención, se establece alguna sospecha de lo que pueda estar ocurriendo con algún paciente. Ese paciente es referido o a una clínica popular, o a un Centro Diagnóstico Integral, donde ya se establece un diagnóstico presuntivo, se hacen algunos exámenes de laboratorio, se establece algún diagnóstico presuntivo y luego es referido a algún hospital, donde ya se establece el diagnóstico definitivo. Y así es como se va armando el grupo de pacientes que podría tener acceso. Por eso la Emergencia va a estar dirigida exclusivamente a este grupo de pacientes que ya están en seguimiento por el Hospital Cardiológico Infantil.

Presidente Chávez Aclaratoria necesaria y bien hecha.

Bueno, María Milagros, entonces nos despedimos de ustedes, del laboratorio, con un abrazo.

Coordinadora del laboratorio del Hospital Cardiológico Infantil Gilberto Rodríguez Ochoa, Milagro Vargas Gracias, Presidente, muchísimas gracias por estar con nosotros y gracias por el valioso aporte, por este sueño tan grande, y que todos nosotros vamos a contribuir para que se lleve a cabo.

Presidente Chávez Seguro que sí. Que Dios los bendiga. Ese aplauso para todas estas muchachas y muchachos del laboratorio.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Del Laboratorio. Tremendo laboratorio tiene el hospital. Tremendo laboratorio. Bueno, y no sólo el laboratorio, es un tremendo hospital. Estábamos recordando, viendo las notas, que fue en 1925 cuando se inició la cardiología en Venezuela allá en el Zulia. El Doctor Evento Cuenca Carruyo, comenzó, después de haber estudiado en Francia. Es decir, estamos a 81 años del inicio de la cardiología en Venezuela según esta reseña histórica ¿no? Lo mismo que luego fue en 1954, estaba yo naciendo, se crea en Venezuela la Fundación de la Sociedad Venezolana de Cardiología.

El primer cateterismo cardíaco que fue realizado en Venezuela, ocurrió el día 7 de septiembre de 1949. En 1949. Es decir, ¿cuántos años? 57 años hace, el doctor Víctor Jiménez Figueredo fue quien lo realizó. Y la primera operación fue una ligadura de conducto arterioso realizado por el cirujano inglés Holmer Cellos, en el Hospital Vargas el 22 de octubre de 1951, hace 55 años. Luego la primera actividad que se tenga registrada de cardiopatía, o de cirugía cardiovascular pediátrica fue un puente venoso entre la arteria aorta y coronaria, en el Hospital J.M. de los Rios, en el año 1978. Hace 28 años. Luego, después de estos años, estamos dando este maravilloso salto humano, científico, tecnológico, integral, para asegurarles la atención y la vida a los niños y las niñas de Venezuela, y de los pueblos hermanos de nuestra América.

Vamos a pasar entonces a un video. Hemos recorrido ¿cuántas estaciones ya?

Freddy Nieto Siete

Presidente Chávez Siete, porque en algunas hay hasta dos ¿no?

Freddy Nieto Esa fue una trampita que hicimos.

Voz femenina Una pequeña trampa para incluir allí unas cosas más.

Presidente Chávez No, pero ojalá tengamos, ya tenemos dos horas, vamos bien, vamos a buen ritmo. En dos horas hemos recorrido siete estaciones, realmente. Ahora vamos a ver un video mientras nos trasladamos a la próxima estación. El video tiene que ver con esta maravilla: Para la vida. El Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa. Como dice Fidel, Adelante.

Video

El 10 de marzo del 2002, coincidencialmente, cuando se celebra el Día del Médico, fallece en un accidente de tránsito el doctor Gilberto Rodríguez Ochoa, quien durante toda su vida abogó por un servicio de salud integral y gratuito en una valiente y permanente lucha en contra de la mercantilización y deshumanización del ejercicio de la medicina.

Doctor Gilberto Rodríguez Ochoa Nosotros no vamos a resolver los problemas inundando a los hospitales de insumos, material médico, etc., si no cambiamos la manera cultural de hacer, de existir. Si por ejemplo los trabajadores de la salud no consideran al enfermo como la persona más importante del hospital, la persona más importante no es el ministro, no es el director del hospital, no es el médico especialista, la persona más importante es el paciente, es la persona que va al hospital.

Moderador Gilberto Rodríguez Ochoa médico venezolano, convertido en luchador social vislumbró la necesidad de un sistema de salud, que rescatara la atención de los excluidos y la formación de médicos y médicas que estuvieran dispuestos a trabajar en las comunidades y en los sectores populares.

Que mejor homenaje que honrar con la memoria de su nombre al hospital cardiológico infantil, obra que se convertirá en referencia obligatoria a escala mundial, donde se ofrecerá asistencia a niños y jóvenes de 0 a 18 años y se prevé cubrir la atención pre y post operatoria a pacientes tanto en Venezuela como en toda América Latina.

El hospital cardiológico infantil latinoamericano doctor Gilberto Rodríguez Ochoa está ubicado en el Distrito Capital en la urbanización Montalbán, esta infraestructura médico-asistencial dispone de tres niveles: Quirúrgico, de consulta y de hospitalización.

Participante Bueno el niño desde que tenía dos años estaba esperando para ser operador en el hospital universitario de Maracaibo y voy aprovechar esta oportunidad que el Presidente nos ha brindado, tantos años en espera y espera y bueno vamos a espera que todavía, que para allá y para acá y antes tenía que pagar por los exámenes y esperé bastante y ahora gracias al Presidente nosotros o tenemos que pagar ni medio por las operaciones que le van hacer al niño y estoy muy agradecida del hospital.

Participante Bueno a ella le habían diagnosticado de que ella tenía este problema cardiacos desde hace dos años, bueno yo me siento bien ya la van a operar y que tengo tiempo con ella detrás de los cardiólogos a ver si me la operaban o era de tratamiento, pero me dijeron que era de operación, este es el primer paso que estamos dando, van hacerle una evaluación y depende de la evaluación nos llaman el 20 para decir cuáles son los niños que van a quedar para la operación, los primeros niños que van a operar, porque van a operarlos a todos pero los primeros... van a llamar primero un lote, como venimos ahorita, venimos 20 niños y 20 madres y todo ha sido gratuito, nos han tratado de maravilla, con todos los servicios, no hemos gastado ni medio, todo, todo ha sido gratis.

Participante Estamos felices de tener aquí a los primeros niños caminando por el pasillo, no todavía en calidad de pacientes hospitalizados pero si para hacerles algunos estudios preliminares y alguna evaluación clínica antes de su decisión de incorporarlos a la actividad de este hospital y ellos además son el centro, llevamos ya muchos meses trabajando por el hospital y de verdad todo nos tiene muy contentos.

Moderador Así mismo ofrecerá apoyo a los países latinoamericanos para niños con afecciones similares, además este hospital se convertirá en el centro de especialización para los médicos que deseen encaminar sus esfuerzos profesionales en el área de la cardiología.

El edificio dispone de un comedor, cafetín, espacios recreativos internos y de instrucción educativa para que los niños puedan recuperarse con rapidez, el hospital cardiológico infantil latinoamericano doctor Gilberto Rodríguez Ochoa constituye un avance definitivo para la atención médica de niños, niñas y adolescentes con área especializada en malformaciones cardiacas congénitas o adquiridas.

Tal como lo prevé su juramento y ética profesional sin discriminaciones de ningún tipo tanto en lo económico, lo político como en lo social.

Médico participante Nosotros usamos unos catéteres que con como una mangueritas para llegar a esta zona del corazón, estos son los grandes vasos, esta es la aorta y esta es la arteria pulmonar, la cardiopatía que tiene la paciente era una persistencia conducto arterioso, es decir, una comunicación entre este vaso y este vaso por este huequito que está aquí, entonces la idea era a través de cateterismo taparle ese huequito, entonces hicimos el procedimiento, tranqueamos, pasamos la manguerita por este huequito y posteriormente a través de esa manguerita pasamos el dispositivo que es como un tapón, entonces se ubica, se coloca exactamente donde está el huequito, como se está viendo aquí en la proyección lo elevamos hacía atrás y posteriormente ubicado el dispositivo y con una inyección para ver bien si está en su posición y no hay paso se libera, quedando ya la cardiopatía resuelta. Esta niñita fue curada en un 100% y ya se le desapareció la cardiopatía que tenía.

Medica participante De verdad quedamos bien contentos porque este fue el primer caso que se hizo dentro del hospital, evolucionó satisfactoriamente y la niña esta ya recuperada en lo que fue el procedimiento, bueno todo un éxito para el hospital en su primera intervención terapéutica.



Presidente Chávez Bueno aquí estamos pues, después de este maravilloso video sobre la vida de Gilberto Rodríguez Ochoa y sobre el hospital y sobre las primera intervenciones que con el favor de Dios saldrán bien y cumpliremos el objetivo, los objetivos de darle vida a nuestros hijos, a nuestros niños y felicidad a la familia venezolana.

Aquí estamos ahora en el área de hospitalización, creo que es el ala sur ¿verdad? Y aquí estamos delante de cuatro enfermeras, tres venezolanas y una cubana, tú te llamas me dijiste.

Enfermera Ileana

Presidente Chávez Ileana nació en La Habana.

Enfermera Si en ciudad de La Habana.

Presidente Chávez Y trabajas allá en que hospital.

Enfermera En el cardiocentro William Soler

Presidente Chávez Ese fue el que fundó nuestro amigo Felipe.

Enfermera Si, yo también soy fundadora de allá.

Presidente Chávez Tú también eres fundadora, pero fíjate que él te lleva varios años, tú eres una muchacha.

Enfermera Gracias.

Presidente Chávez Para que tú veas, eres una niña, bueno muchachas y qué tal como están, Esperanza Chaparro.

Enfermera Aquí señor Presidente.

Presidente Chávez Eres tú, de dónde eres tú Esperanza, eres caraqueña.

Enfermera Soy de aquí de Caracas señor Presidente, del Valle

Presidente Chávez Morelia de dónde es Morelia

Enfermera Soy de Maracaibo.

Presidente Chávez Y Laura.

Enfermera De aquí de Caracas.

Presidente Chávez Graduadas dónde ustedes.

Enfermera En la universidad Rómulo Gallegos en San Juan de los Morros.

Presidente Chávez Y tú.

Enfermera Yo también en San Juan de los Morros.

Presidente Chávez San Juan de los Morros.

Enfermera Yo soy egresada de la escuela de enfermería (...) militares de la salud y como licencia de la UNER.

Presidente Chávez De la...

Enfermera De la UNER de la Rómulo Gallegos.

Presidente Chávez En la escuela de enfermería de la fuerza armada, tú era militar.

Enfermera Sargento técnico de primera.

Presidente Chávez La unión cívico-militar, cubano-venezolana.

Enfermera Porque la misión señor Presidente está donde el pueblo nos necesite.

Presidente Chávez Así es, bueno que Dios las bendiga y felicitaciones para ustedes, en verdad es que yo estoy maravillado de todo lo que hemos visto, Felipe algún comentario tú después de lo que hemos recorrido, ustedes porque ya tienen aquí tiempo, pero uno que por primera vez ve tanta maravilla.

Médico, Felipe Esto es maravilloso, como yo le dije a usted uno sueña pero se queda corto siempre, los revolucionarios nos quedamos corto en los sueños, porque cuando esto se soñó nunca se pensó que podía llegar hacer lo que es.

Presidente Chávez Estaba recordando a un amigo que una vez me dijo, en Paris me dijo: No el ponga límite a sus sueños; no tiene limite los sueños, pero en verdad por más que uno no le ponga límite tú tienes razón, uno se sorprende de cuántas cosas podemos hacer y seguir haciendo y cuántas cosas... la revolución porque sólo en revolución ocurren estas cosas, porque la esencia de una revolución la palabra lo dice es la aceleración de procesos y cambios estructurales, en este caso el sistema de salud. Ahora nuestra revolución esta llegando, así yo lo percibo, ayer lo decíamos allá en los llanos, anteayer en el Táchira por allá en las montañas, está llegando como que hay un nivel, a un nivel pudiéramos llamarlo critico, aun cuando la palabra tiene otras connotaciones, a un nivel X, a un nivel en el cual se han venido acumulando acciones, impulsos, hechos, obras, logros como este que pareciera indicar que de ahora en adelante, de ese nivel en adelante lo que viene es eso, aceleración y ampliación del camino, en la agricultura por ejemplo.

En la agricultura que estábamos viendo anteayer el nuevo centro genético allá en Abejales, en el Táchira en unos terrenos rescatados del narcotráfico, una tierras extraordinarias para la cría de ganado, para carne, para leche y como una gente que no tenía pero ni un metro cuadrado, ahora están recibiendo aquellos terrenos, créditos, maquinarias, trabajo de apoyo genético y luego en La Marqueseña ayer un antiguo latifundio que ahora está produciendo unas zanahorias que los llaneros, yo soy llanero -cuando en el llano uno veía siembra de zanahorias- unas tremendas zanahorias así y un maíz con abono orgánico, abono orgánico para eliminar los agroquímicos que tanto daño causan en los niños, en los niños recién nacidos, de cáncer, mal formaciones, etc.

Igual para con la salud, esta maravilla que hoy estamos viendo, bueno comentarios, con el favor de Dios será así. Gracias muchachas, vamos a entrar entonces a la habitación 8, aquí van a conseguir a la niña que visitamos anteayer, cómo es que se llama, Emilisa, creo que por allá de oriente de la mesa de Guanipa, Emilisa y su mamá que se llama ¡eso! Mira donde están ustedes, que tal muchachas ustedes son enfermeras, médicos, enfermeras y médicos, bueno ustedes están aquí atendiendo esta ala y esta muchacha –te vestiste de amarillo pa que no te conociera, amarillo es lo que luce, verde nace donde quiera- Esa muchacha como que está de mal genio hoy, mira, mira, mira, yo te dije ayer que allá hay unos monos, allá hay unos monos que brincan, mira en aquel arbolito hay un mono, un mono amarillo y este es un mono que tú tienes aquí, si ese es un mono, si estas bien linda hoy, dame un beso ¡que rico! Ven acá mi vida, ven acá yo quiero cargar a mi muchacha ¿cómo estas tú negra, como se sienten han descansado? Dale un beso a mama ¡eso! Dale besos a ellos, beso para todo el mundo, que linda esta niña, bueno a ella le hicieron... a ver quién nos explica.

Médico Se le hizo un cateterismo diagnostico, tiene una comunicación intreventricular con hipertensión arterial pulmonar, la próxima semana todos los detalles de los resultados del estudio para definir cuál es el mejor tratamiento para su futuro.

Presidente Chávez Ya hicieron el primer diagnostico –tú quieres esto para hablar, te lo pongo, habla pues. Hola que tal, estas más linda hoy, cada día vas a estar más linda. Bueno entonces le hicimos el diagnostico, se le hizo el cateterismo.

Médico Si se le hizo el cateterismo diagnostico, se le vio hasta el corazón, se midió las presiones, ese es el objetivo fundamental del estudio, se efectúo sin ninguna complicación y ahora de acuerdo a los resultados que uno obtiene en el cateterismo se hacen los cálculos, luego de la evaluación de las mediciones que permite calcular y las presiones de las distintas cavidades, eso sería de la discusión clínico quirúrgica.

Presidente Chávez Esa reunión no se ha hecho todavía.

Médico La reunión clínico quirúrgica se hace habitualmente dependiendo de la cantidad de pacientes que se tenga se hace regularmente, allí están conjuntamente trabajando y evaluando lo resultados del cateterismo, cardiólogos y cardiólogas, los cirujanos y cirujanas cardiovasculares, el equipo de enfermería, el equipo de cuidados intensivos, todos juntos para definir en base a los resultados cuál es el mejor tratamiento que se debe utilizar en cada uno de los casos.

Presidente Chávez Es decir ahora estamos mucho más seguros de qué es lo que ella tiene.

Médico Tenemos una información bien precisa que se obtiene con el cateterismo cardiaco que permite tomar decisiones acertadas de acuerda a las condiciones precisas.

Presidente Chávez Y se van a quedar unos días más ellos.

Médico Ellos se quedan hasta mañana, ya tienen una evolución extraordinaria, realmente no hay...

Presidente Chávez Mañana se van, ya tienen el transporte asegurado.

Médico Ya se lo van asegurar sin ningún problema.

Presidente Chávez Claro tú presides la fundación, la fundación debe ir más allá del hecho médico en si, porque son familias la mayoría pobres, esa fundación deberá tener... de dónde vienen, a dónde van, en qué se van, dónde van a comer más allá, claro.

Médico Fíjese la doctora Virginia Balarzarte que está por aquí ella está coordinando la parte...

Presidente Chávez Tú eres la comandanta.

Médico Todo en relación con los 8 hospitales que forman parte de la red cardiovascular, de los centros cardiovasculares infantiles regionales, ella quizás le pueda hablar un poco más de eso.

Médica, Virginia De lo que es los 8 centros cardiovasculares infantiles y el hospital cardiológico pues funciona de esa manera, tal como dio la explicación el señor ministro, verdad, el niño es tratado por ejemplo en Barrio Adentro I que es el primer nivel de atención, se le sospecha el diagnostico pasa al nivel II que sería Barrio Adentro II donde se confirma el diagnostico y pues del nivel II va a pasar a Barrio Adentro II y de allá va hacer referido a nuestros hospital cardiológico, si en ese centro que son uno de los centros que estarían en convenio con nosotros, son 8 centros que están en convenio, si en esa institución no están en capacidad de resolver la patología pues es referido para acá.

Presidente Chávez Ponte tú este caso ¿cómo es que te llamas tú mi vida?

- Yajaira. Yajaira se va con su niña, yo me imagino que ellos viven allá en condiciones de pobreza, allá en Caribe el Guacho, quiero que avancemos hasta allá, la fundación debe crear una organización social de apoyo permanente a esa familia, de contacto permanente, ahí podemos incorporar aquí al batallón 51 y los batallones que vayan surgiendo de médicos, organizaciones de enfermeras, enfermeros, los consejos comunales, es decir, este centro debe ser bueno, eso, el epicentro de una gran organización social comunitaria, que vaya mucho más allá de esos 8 hospitales, de todo.

Voz masculina Si hay dos aspectos, en primero lugar una vez que el paciente es tratado por los médicos, pacientes de la red, porque ahí tenemos casi que una patria potestad compartida para todo lo demás se establece el compromiso y justamente de eso se trata, un compromiso integral, no solamente salud sino es todo lo que está alrededor, establecemos el compromiso con el paciente, o sea estamos compartiendo la patria potestad de esta niña en sus condiciones de vida, porque además sin esas mejores condiciones de vida no garantizamos...

Presidente Chávez Claro, tú como médico que operaste esta niña debes preguntarte y esta niña se va para su casa ¿qué va a comer ahora? Porque aquí en el hospital come ¿y allá? Entonces ahí es donde hace falta que lleguemos hasta allá, hasta Caripe el Guacho, que lleguemos hasta allá hasta Carabalí en el barranco Yopal, en el Capanaparo el hospital, con una organización social comunitaria, vayan trabajando en eso ustedes y bueno cuenten con todo mi apoyo ¿para qué? Para que por ejemplo ella, si yo le preguntara seguramente diría, estoy en situación de pobreza, cuántos hijos, qué tipo de vivienda, el agua potable. De aquí puede surgir un proyecto social allá en Caripe El Guácharo, nace aquí, con ella como enlace. ¿Me estoy explicando ¿verdad? ¿Sí?

Ministro de Salud, Francisco Armada Incluso para avanzar en esa dirección hicimos en el mismo Cardiológico un gabinete social, un gabinete social como mirando... bueno, cómo lo abordamos ¿no? Y es la ventaja que tenemos, no es el sistema de salud solito sino es el sistema de salud en el marco de todo el proceso de la revolución implica todas estas fuentes y todas esas alternativas.

Presidente Chávez Entonces, fíjate, estamos a 20 de agosto, digamos que para el 20 de octubre, dos meses ¿no? ¿Cuál es la meta para el 20 de octubre, dentro de dos meses, de niños intervenidos acá, por cualquiera de las dos vías: hemodinamia o intervención quirúrgica.

Médico 160 pacientes.

Presidente Chávez Okey, 160 familias. Ya para esas altura, Francisco, yo quiero ver ese trabajo social, es decir, un diagnóstico de la situación de esas 160 familias aproximadamente, y unos proyectos, o unas ideas de anteproyectos: cooperativas, proyectos productivos, proyectos sociales, de atención permanente, a lo mejor ella se hace acreedora a ser una de las madres del barrio incorporada a esa misión, para que reciba mientras sale de la situación de pobreza extrema, o pobreza, un 80% del salario mínimo que se le deposita, ¿cómo qué? Como reconocimiento a su trabajo. ¿Cuál es su trabajo? ¿Ella puede estar desempleada? Y este trabajo ¿qué es? ¿Y los demás hijos qué es? Y allá llegas a hacer comida todos los días, a limpiar la casa, a atender sus hijos, vaya qué trabajo el de una madre. Entonces es un reconocimiento de la revolución a las madres en situación de miseria o de pobreza, digamos más dura, más dura.

Y ahora estaba yo recordando esta mañana que el primero de septiembre el salario mínimo va a incrementarse de nuevo, y va a llegar a más de 500 mil bolívares. Es decir que un 80 por ciento (5 x 8) de ese salario mínimo va a ser como de 400 mil bolívares, 400 mil bolívares son cerca, Felipe, de 200 dólares.

En muchos países del Tercer Mundo, en la mayoría, el salario mínimo no llega a 150 dólares, es decir estas madres están recibiendo, bueno, un ingreso digamos que básico, elemental, para que allí se apoyen. Arquímedes que decía: “Dame un punto de apoyo y moveré al mundo”.

Bueno, vamos a seguir.

Yajaira Felicidad a todos.

Presidente Chávez Y estaremos pendientes de ti, y de todos, y de esta belleza [beso] que tiene sueño. ¿Por qué no la acuestas, mi amor?, ¿ya comió?

Yajaira Sí.

Presidente Chávez Sí, ¿qué comió?

Yajaira Sopita.

Presidente Chávez ¡Una sopa! ¿Le gusta la sopa de qué a mi niña?

Yajaira De todo, esa come bastante.

Presidente Chávez Como que come bastante, está bastante pesada.

Yajaira [risa].

Presidente Chávez ¡Eh! Pesa bastante.

Yajaira Sí.

Presidente Chávez ¿Ella está caminando?

Yajaira Sí, ella camina.

Presidente Chávez Camina. Estamos hablando... Fíjate, fíjate, yo recuerdo... Francisco anótale ahí, Adán Chávez Frías que está por allá tiene que anotarlo también. ¿Por qué? Porque ahora que estoy recordando ella me dijo que por allá por Caripe hay bastantes niños con Síndrome de Down y que no hay escuela especial, entonces ahí hay un proyecto, fabricar o construir una escuela para niños especiales en Caripe del Guácharo, y empezar a ver cuántos son, registrarlos y a estudiar.

¡Eh! Fíjate cómo van saliendo proyectos del hospital, y esos proyectos serán hijos del hospital, Isabel, y direccionados por aquí en coordinación con el alcalde, con el gobernador, pero desde aquí... Porque van a nacer aquí, con el testimonio que ellos traigan y la situación que ellos traigan.

Bueno, mi reina, te deseo [beso] éxitos. Tú eres kariña, tú eres una india kariña.

Yajaira Gracias [risa]. Sí señor.

Presidente Chávez ¡Claro! Kariña, descendiente de nuestros pobladores originarios. Que Dios te bendiga. ¿Cuántos hijos es que tú tienes?

Yajaira Seis.

Presidente Chávez ¿Ella es la más pequeña?

Yajaira No, después de ésta viene un pequeño, un varón,

Presidente Chávez ¿Y tú te ligaste?

Yajaira Sí.

Presidente Chávez ¡Ajá! Ya son seis hijos, suficientes.

Ayer le pregunté a una muchacha allá, en el campo donde aterrizamos, en Quebrada Negra, ¿cuántos hijos? ¡Ocho! ¿Y cuántos años tiene? ¡Treinta y dos! Y ¿no te has ligado? ¡No! Tiene que ligarse, digo yo. Porque el marido estaba ahí y yo le dije: “Mira, anótala ahí, vamos a ver si ya...”.

Ministerio de Salud, Francisco Armada O él.

Presidente Chávez ¿Ah?

Ministerio de Salud, Francisco Armada Ella o él.

Presidente Chávez O él, claro.

Yajaira Mire, presidente, yo tengo uno de 22 años, es bachiller, y él tuvo un accidente ya hace tres meses, le cayó una guaya de alta tensión, le quemó la cabeza, la espalda, hasta le amputaron un dedo. Entonces hay que hacerle, según hay que hacerle un transplante en la cabeza, en la espalda. Ahorita está en la casa.

Presidente Chávez Hay que buscarlo de inmediato, Francisco, vamos a mandarlo a buscar de una vez. Tú encárgate pues de la atención inmediata, es bachiller el muchacho. ¿Qué edad tiene?

Yajaira 22 años.

Presidente Chávez Le cayó un cable de alta tensión, de broma no lo mató.

Yajaira Tuvo quemaduras.

Presidente Chávez Gracias a Dios que no lo mató, perdió un dedo.

Yajaira Sí, perdió un dedo.

Presidente Chávez Bueno, pero la vida es la vida. ¿Pero él está bien, camina, habla?

Yajaira Sí, él está bien, sí todo.

Presidente Chávez No fue afectado el cerebro, todo está bien.

Yajaira No, no. Todo está bien.

Presidente Chávez Vamos a trabajar rápido, Francisco, rápido, rápido, rápido.

Presidente Chávez Ves te das cuenta, y otro más. Si ella sigue hablando salen 20 cosas, es el drama de la pobreza.

Yajaira [risa]. Bueno, en Caripe hay mucha gente humilde, mucho rancho ahí.

Presidente Chávez Hay que trabajar duro, mi vida. Hacia allá vamos.

Sabes, yo he dicho, y le pido a Dios para que así sea, en el 2021, 2021... ¿Faltan cuántos años? 15 años.

Yajaira 15 años.

Presidente Chávez Pobreza cero. Y habrá que trabajar duro, porque es una pobreza heredada de 500 años, una pobreza de 500 años.

Aquí hubo un grupito de personas que se adueñó de las riquezas, las acumularon aquí en Venezuela o fuera del país, y la mayoría de los venezolanos a la pobreza, a la miseria. Eso es parte de la revolución, sólo a través de una revolución se puede cambiar esa situación, hemos comenzado a cambiarla, pero falta un trecho largo, habrá que ir con Dios por delante y todos juntos, con mucho amor. Que Dios te bendiga.

Yajaira ¡Okey! Amén.

Presidente Chávez Vamos a seguir a la próxima habitación, me despido de ustedes, gracias muchachas, todas gracias. Bueno, mucho éxito.

Asistentes Gracias.

Presidente Chávez Que todo, todo, salga bien.

Yajaira Amén.

Presidente Chávez Vamos a visitar a Luisangely, la maracucha.

Voz femenina sin identificar Señor Presidente...

Presidente Chávez ¿Qué pasó contigo?

Voz femenina sin identificar ..aprovechando la oportunidad y representando el equipo integral de salud, hemos (...) para que nos haga el honor de firmarnos el libro de visitantes ilustres.

Presidente Chávez Rapidito. Yo soy visitante, quítame lo de ilustre, visitante. ¿Nadie lo ha firmado hasta ahora?

Voz femenina sin identificar Usted es el primero, señor Presidente.

Presidente Chávez No, soy el primero. ¿Y por qué me pones en esta hoja? Debería ser la primera, entonces. ¿Dónde ponemos aquí? Más bien aquí, ves.

Voz femenina sin identificar No, en la otra. Bueno, donde usted quiera [risa].

Presidente Chávez Voy a poner aquí: “visitante número 1: lleno mi corazón de alegría y desbordada mi alma de amor. Con Dios por delante viva la revolución, vivan los niños y las niñas...”. Esto no estaba en el guión, pero ustedes lo inventaron, entonces le voy a poner aquí: “Caracas, 20 de agosto 2006, día histórico”.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias, mi cielo. Me vas a poner a firmar más. No tengo más tiempo.

Voz femenina sin identificar Rapidito, rapidito.

Presidente Chávez Sólo te voy a firmar aquí, porque no tenemos más tiempo, no ves que estamos en pleno programa y en vivo.

Gracias, mi amor, gracias muchachas. Adiós.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria En la misma onda que lo decía usted, del componente social y de la conexión hasta todos los rincones del país, nosotros habíamos empezado a establecer enlaces con las distintas gobernaciones a través de la Sociedad de Primeras Damas Bolivarianas, y ya hay también un trabajo adelantado a ese respecto. Pero ya usted tiene aquí alguien que lo conoce y que usted conoce.

Presidente Chávez ¡Mira, aquí está la maracuchita, Luisangely! ¡Muchacha! ¿Cómo estás? ¿Y qué tienes aquí?, ¿esta muñeca cómo es que se llama? ¿Ese es un oso, o qué?

¿Cómo estás, mi vida? Ven acá ¿cómo estás?

¿Tú eres la mamá, verdad? ¿Cómo te llamas tú?

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González Ismalys Chirinos de (...)

Presidente Chávez ¡Ah! Es que la tienen ahí midiéndole qué...

¿Tú como te llamas?

Ana García Ana García.

Presidente Chávez ¿Qué tal? ¿Y tú?

Liliana Liliana (...) Licenciada en Enfermería, egresada de la Universidad Rómulo Gallegos.

Presidente Chávez De la Rómulo Gallegos. Hay bastante aquí de la Rómulo Gallegos. ¿Allá en San Juan de los Morros?

Liliana En San Juan de los Morros.

Presidente Chávez ¿Y tú?

Odontopediatra del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa Yo soy la odontopediatria de aquí del hospital.

Presidente Chávez ¿Del...?

Odontopediatra del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa Hospital, la odontopediatra.

Presidente Chávez Odontopediatra. ¿Dónde está el área de odontología?

Odontopediatra del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa Es el primer consultorio del ala oeste.

Presidente Chávez ¡Ah! Mira ¿y tú que vas a decir?, ¿qué es esto?

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González Ella quiere cantarle una canción al Presidente, ella quiere cantarle una canción señor

[Canción interpretada por la niña Luisangely]

Presidente Chávez ¡Eso! Pero se la sabe toda. Dame un beso mi vida, dame un beso mi amor. [beso]. Que Dios te bendiga mi niña linda, ¿cómo te sientes?

Luisangely Ya me operaron.

Presidente Chávez ¡Te operaron! ¿Cuándo te operaron?

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González El viernes la operaron.

Presidente Chávez Yo estaba pendiente ¿sabes? Me dijeron por teléfono que te iban a operar y dije yo: ¡Diosito Santo, todo va a salir bien! Y mira como estás de linda. ¿Y cómo te sientes?

Luisangely Ya puedo caminar.

Presidente Chávez ¡Ya puedes caminar! ¡Ajá! Y agarras duro, ¿para ver?

Luisangely ¡Eh! Burbuja.

Presidente Chávez ¡Burbuja! Ya hace burbujas. Ya puedes caminar. Yo aquí también voy a caminar, pero no puede correr más duro.

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González No puede correr.

Presidente Chávez Y elevar el papagayo y correr sin novedad, porque antes tenía alguna limitante ¿no? Le decían que no podía correr mucho.

Doctora No podía correr mucho porque se cansaba.

Presidente Chávez Claro, todavía no ha corrido, pero va a correr y no se va a cansar ahora. Porque te arreglaron una cosita ahí chiquitica que tenías en el corazón, y ahora ese corazón está más bonito ¿sabes? Y tú más bonita. Y esos ojazos, chica. ¿Sabes quién te mandó saludos?, ¿sabes quién? Rosinés.

Luisangely Una carta de papi.

Presidente Chávez De papi ¿qué?

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González [risa].

Luisangely La carta que yo te di.

Presidente Chávez ¡La carta de tu papá! ¡Ahhh! Esto no se le olvida. Yo la leí y la tenemos allá, hemos visto para ver cómo arreglamos a tu papi, lo ayudamos. ¿Y tu papá no vino?

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González No.

Presidente Chávez Mándale un beso, te está viendo ahorita por televisión.

Madre de la niña Lusiangely, Ismalys Chirinos de González Te esta viendo, mami.

Presidente Chávez ¿Ah?

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González Dale un beso a papi.

Presidente Chávez Mándale un beso, ahí está la cámara, mira. ¿Cuál es la cámara? Esta. Mándale un beso, te está viendo allá.

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González Dale un beso a papi, ¿ves?

Presidente Chávez ¿Dónde está, en Maracaibo?

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González En Cabimas.

Presidente Chávez En Cabimas es que están ustedes, verdad.

Bueno mi vida. ¿Y cuándo se van?

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González Mañana.

Presidente Chávez Mañana se van. ¿En qué se van?

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González Bueno, en avión.

Presidente Chávez En avión. ¿Ya tienen el pasaje y todo?

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González Sí.

Presidente Chávez He allí Cabimas ¿ves? Lo que estábamos hablando, una organización comunitaria, porque ellos son ya como parte de la red del hospital.

Ministro de Salud, Francisco Armada La familia.

Presidente Chávez ¿Ah?

Ministro de Salud, Francisco Armada La familia.

Presidente Chávez La familia. El esposo está desempleado.

Ministro de Salud, Francisco Armada Parte de la familia, parte del compromiso que tenemos.

Presidente Chávez ¡Claro, claro, claro! Pero como el hospital no tiene recursos para apoyarlos a ellos, yo espero los proyectos, los estudios, las propuestas para hacer proyectos de cooperativas de trabajo, proyectos agrícolas. ¿Tienen casa propia?

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González Sí, nosotros tenemos casa propia.

Presidente Chávez ¿Tiene patio la casa?

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González Lo que pasa es que nosotros pusimos la casa, pero eso era una ciénaga, entonces la pusimos pero a veces eso ya... No sé. Pero sí, Inavi (Instituto Nacional de la Vivienda) nos hizo una casa, pero no sé si nos sale otra casa. Pero la casa nosotros la hicimos fue en una ciénaga, la rellenamos y pusimos la casa ahí, eso era un...

Presidente Chávez ¿Hace cuánto hicieron la casa?

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González Hace años ya la hicimos.

Luisangely ¡Chávez, dame mi muñeca!

Presidente Chávez ¿Ah?, ¿cómo?

Luisangely Mi muñeca allá.

Presidente Chávez ¿Dónde está la muñeca?

Luisangely Allá.

Presidente Chávez Mira, préstame la muñeca. ¿Cómo se llama esta muñeca?

Luisangely ¡No, aquella!

Presidente Chávez La otra, grandota. Mira, na’ guará, y tiene hasta maleta ahora, esta muñeca tiene maleta.

¿Cómo se llama esta muñeca?, ¿le pusiste nombre?

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González ¿Cómo se llama?

Presidente Chávez Ponle nombre, si no le has puesto le pones nombre.

¿Y ésta...? ¿Cómo se llama este muñeco? Este es un oso, parece ¿no? El rojo.

Luisangely Yo tengo otro allá.

Presidente Chávez Este como que es rojo y aquel es el blanco. Tiene el ojo rojo, mira, el ojo rojo. ¿Viste?

Bueno mi vida, y para la escuela tienes que ir.

Luisangely Tengo un teléfono.

Presidente Chávez ¡Tienes teléfono! ¿Dónde? Yo no lo veo. ¡Ahhh!

Luisangely Ahí está.

Presidente Chávez Ahí está el teléfono [sonido del teléfono] Y suena y todo. Pero mira, tienes teléfono, tienes muñecas, tienes un oso rojo. ¿Qué más tienes?

Luisangely Y tiene música.

Presidente Chávez Ponle música pues, ponle a ver. [Música del teléfono] ¡Esooo! ¿Y los dientes se los revisaron?, ¿qué recomiendas tú?

Odontopediatra del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa Sí, en la primera vez, en la primera visita, que fue el 9 de este mes, ella fue valorada y fue referida para que la atendieran en el servicio de odontopediatría (...). Pero por razones de tiempo y de la situación económica de la señora no pudieron trasladarla hasta Maracaibo para que la rehabilitaran antes de venir para acá a la intervención.

Presidente Chávez ¿Y en este caso qué recomiendas tú?

Odontopediatra del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa Bueno, lo ideal sería que los pacientes que van a ser intervenidos sean rehabilitados previo a esa intervención, porque existe un riesgo en este tipo de pacientes, como lo es una complicación cardíaca, la endocaritis bacteriana, que es producto de una invasión de bacterias a través del torrente sanguíneo, y llegan y se alojan justamente en el defecto cardíaco que el paciente tiene. Entonces, por eso es la importancia de la odontología dentro de este centro, para rehabilitar esos pacientes, previo a la intervención.

Presidente Chávez ¿Y en este caso qué vamos a hacer con ella?

Odontopediatra del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa En este caso, como ya ellos y el paciente se retiran mañana, ellos se van a ir con un informe odontológico, una contra referencia, para que sepan la condición del paciente actual, lo que se le realizó aquí en el hospital y lo que se sugiere hacer desde el punto de vista odontológico en su ciudad de origen pues.

Presidente Chávez Claro, pero es lo que yo digo. Ella va a llegar a Cabimas, pobre, con otras prioridades, que es muchas veces la sobrevivencia; el esposo desempleado, me dice que lo botaron de la alcaldía. ¿Cuántos niños tienes tú?

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González Ella es la última, yo tengo siete pero ya están grandes, ella es la última ya. Y una de 10 años que tengo.

Presidente Chávez En ese caso, nosotros, basados en tu buen diagnóstico, que has hecho, este hospital debe encargarse de ella, hasta ahí quiero que lleguemos. Porque si no, ella sola no va a poder, tenemos que encargarnos de que allá en Maracaibo, no sé si Barrio Adentro I o Barrio Adentro II, arreglarle sus dientes a la niña, el tratamiento y el seguimiento.

Ministro de Salud, Francisco Armada Para nosotros ahorita es un poco el reto de la red hacia atrás, de poner en funcionamiento la red al revés, es un poco asegurarnos de que pueda su problema del corazón hacerle seguimiento, y su problema odontológico en el Barrio Adentro más cercano.

Odontopediatra del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa Señor Presidente, de hecho aquí contamos con el área de odontología que se está terminando de dotar, porque falta una parte de los materiales, por eso es que no se le puede atender o tratar al paciente. Pero ellos como tienen que regresar mañana no vamos a poder rehabilitarla aquí, pero eso es lo que se piensa hacer con todos los pacientes que ingresen aquí al hospital, ellos van a ser tratados en el área de odontología, tenemos materiales, tenemos equipos, tenemos el sillón instalado, pero por razones de tiempo que el paciente regresa mañana, o estos dos pacientes se intervinieron ya, no los vamos a tratar, pero aquí van a ser tratados.

Presidente Chávez Pero en muchos casos eso se va a repetir, en muchos casos tú no vas a tener tiempo como odontóloga, porque un tratamiento odontológico a veces es de un día, una semana después, el seguimiento. Nunca, yo creo que nunca vas a tener tú el tiempo necesario, porque esta no es una odontología pues, no es un consultorio o una clínica odontológica, hay que hacer seguimiento allá.

Odontopediatra del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa Por supuesto, el paciente, una vez que sea ingresado aquí...

Presidente Chávez Tú lo puedes hacer aquí, como lo has hecho, un diagnóstico. Pero luego, lo que yo digo es que si ella se lleva el diagnóstico aquí, sola, y nos olvidamos de ella, lo más seguro es que la niña siga igual.

Odontopediatra del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa Bueno, en el caso de esta pacientita, que fue valorada, ella fue referida, yo la recomendé a un centro de atención especializada que hay de odontopediatría dentro del Universitario allá.

¿Por qué? Porque con ese tipo de pacientes existe un protocolo para el manejo, para la atención de ellos, y evitar, disminuir en lo posible riesgos como este tipo de complicación. A este tipo de pacientes, previo al tratamiento odontológico, hay que cubrirlos con antibiótico. ¡Okey! Entonces muchas veces asisten a cualquier otro centro, no toman esta medida, y el paciente corre riesgo. Entonces, todos los pacientes que ingresan aquí, de ser posible, o los que considere el pediatra, que es el primero que va a valorar a los pacientes, que el niño que necesite tratamiento odontológico va a pasar y simplemente se le va a realizar un saneamiento básico de aquellas caries o aquellos procesos que comprometan la vida del paciente. Aquellos pacientes que lleguen con unas caries cerradas, esos pacientes se van a ir siempre con una contrareferencia para que sean seguidos en su ciudad, pues.

Presidente Chávez Todo lo que tú muy bien dices lo que hace es reforzar mi tesis.

Odontopediatra del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa Pero sí hay que hacerle seguimiento.

Presidente Chávez Todo, todo, lo que tú has dicho lo que hace es reforzar lo que yo estoy planteando.

Odontopediatra del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa Tenemos que garantizar el enlace hasta que el problema esté totalmente resuelto.

Presidente Chávez ¡Correcto! Bueno, gracias, gracias.

Odontopediatra del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa De nada, estamos a la orden.

Presidente Chávez Tú sabes que yo a los odontólogos desde lejos, pero a ti desde cerca.

Odontopediatra del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa [risa]. Gracias.

Presidente Chávez Gracias. No, porque a uno le metían miedo cuando era niño, con la odontología salvaje aquella, que no era odontología ni nada, era un salvajismo.

Odontopediatra del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa Sí, no, y por eso la importancia de la especialidad. Lamentablemente no hay cultura sobre la especialidad, porque muchas veces piensan que a un niño lo puede atender un odontólogo general que no tiene las herramientas necesarias para evitar traumas, porque nosotros aprendemos durante el postgrado, la especialidad, a manejar técnicas de adaptación y modificación de la conducta para que el niño no se traumatice.

Presidente Chávez Por ejemplo el niño... Claro, eso, el niño es muy frágil desde el punto de vista psicológico, cualquier cosa lo puede traumatizar, si no es bien tratado. Te felicito pues, gracias por tu explicación.

Y a ti también gracias.

Luisangely ¡Chao!

Presidente Chávez Me voy mi amor, me voy.

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González ¡Ah, se va!

Presidente Chávez Me voy.

Luisangely ¡Ya!

Presidente Chávez ¿Qué es eso?

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González ¡Ah! ¿Le quieres hacer burbujas al Presidente?

Presidente Chávez ¿Cómo se hace burbujas, pues? Dale, dale, pues. Dale.

Tú eres experta en hacer burbujas muchacha. ¿Cuántas haces al día? Un millón será.

¡Uyuyuy! ¿Para ver si yo hago una? ¡Ah, pero mira dónde va! Y la agarró además.

Luisangely [risa]

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González [risa].

Presidente Chávez ¡A ver, a ver, a ver! A ver si yo la... ¡Allá va! ¡Mira, mira, mira! ¡Ajá, se fue! Un beso mi amor [beso] te amo, te amamos.

Dale, ¡ajá! A ver.

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González [risa].

Luisangely ¡Ay, bien grandota!

Presidente Chávez ¡Una grandota!

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González Sabe, lo esperamos allá en Cabimas ¿oyó?

Presidente Chávez [risa] Se me fue.

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González ¿Oyó? Lo esperamos en Cabimas.

Presidente Chávez ¿En Cabimas? Debo ir a Cabimas. Un abrazo a todos.

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González Igualmente. Mi esposo llamó anoche y le mandó muchos saludos.

Presidente Chávez Vamos a estar pendientes de la carta que me dio la niña. Arrópate los pies, dale... ¿Cómo se llama él, tu esposo?

Madre de la niña Luisangely, Ismalys Chirinos de González William González.

Presidente Chávez William González. Llévale un abrazo, vamos a llamarlo.

¡Chao mi vida! Luisangely, te amo.

Chao mi negra [beso], saludos a todos por allá.

Dame un beso, mi amor, dame otro beso. Esa mirada de esa niña que me la llevo en el corazón. Vamos a darle un aplauso a esta bella.

Asistentes [aplausos].

Bueno, vamos ahora al consultorio, ¿sí?

Ministro de Salud, Francisco Armada A uno de los consultorios.

Presidente Chávez Vamos pues. Hasta la vista, hasta la vista.

Hasta luego, muchachas, hasta luego, muchas gracias.

¿Ahora vamos adónde, al consultorio? ¿Y de allí?

Ministro de Salud, Francisco Armada Vamos a uno de los consultorios.

Presidente Chávez Ya van a ser las dos de la tarde, mira, veinte para las dos, vamos a un consultorio. ¿Por aquí, derecho?

Ministro de Salud, Francisco Armada Derecho.

Presidente Chávez Qué buenos pasillos ¿no? Todo esto es hospitalización. ¿Cómo están muchachos? ¿Qué tal?

Ministro de Salud, Francisco Armada Hay algunos que tienen monitores y otros que no lo tienen. Vamos por acá, esas son las salas de espera.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Antes de ir al consultorio, Presidente, vamos a tener la oportunidad de evaluar dos cosas, vamos a ir al consultorio general de ecocardiografía, y también antes de entrar a la parte de eco propiamente dicha vamos a tener oportunidad de ver un poco lo que es la plataforma tecnológica, lo que es la red informática que funciona dentro del hospital y que permite el almacenamiento de forma electrónica de los estudios de radiología, de hemodinamia, de ecocardiografía que se hacen en el hospital.

Presidente Chávez Estaba mirando los murales. Esos murales fueron hechos —tú me decías— especialmente para...

Ministro de Salud, Francisco Armada Especialmente para este establecimiento. Estrictamente en el marco con el Ministerio de la Cultura, es Farruco desde el Ministerio de la Cultura quien hizo digamos todas las gestiones.

Presidente Chávez Un buen colorido, buen diseño.

Muy bien ala sur, ala oeste, y ahora vamos al ala ¿qué, norte?

Mira qué pasillos, me parece al hospital Militar de aquí de Caracas que tiene pasillos amplios, largos.

Buenas, buenas, ¿cómo están muchachos?

Médico cubano En el 2001 yo creo que visité, viendo la posibilidad...

Presidente Chávez ¿En el 2001 tu fuiste al hospital Militar?

Médico cubano Sí, también.

Presidente Chávez Y Fundacardin que estaba al lado. ¿Vamos por aquí?

Ministro de Salud, Francisco Armada Sí, todos los pasillos de consulta son así, tienen un área para los pacientes y luego...

Presidente Chávez ¿Vamos por aquí?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Hay dos salas de consulta con quince consultorios cada uno, en una son las consultas propiamente dichas...

Presidente Chávez ¡Tun, tun! ¿Quién es? La vieja Inés.

¿Cómo está? [beso].

Respuesta Mucho gusto. Encantada de verlo.

Presidente Chávez Buenos días, ¿cómo están ustedes? O buenas tardes, ya casi. ¿Cómo están ustedes? ¿Y tú cómo te llamas?

Respuesta Amelia.

Presidente Chávez Amelia, ¿de dónde eres tú Amelia?

Amelia De Cuba. ¿Usted, no me conoce?

Presidente Chávez Yo te he visto, Amelia.

Amelia Allá en la Presidencia.

Presidente Chávez Sí, Amelia, ¿cómo estás Amelia, cómo te ha ido?

Amelia Muy bien.

Presidente Chávez Todo bien.

Amelia Apoyando aquí.

Presidente Chávez No, muchas gracias, gracias por el apoyo. Que Dios les pague siempre. ¿Cómo estás tú?

Respuesta ¿Qué tal, Presidente?

Presidente Chávez Muy bien.

¿Y tú cómo es que te llamas?

Respuesta Reina.

Presidente Chávez Reina. ¿De dónde eres tú, Reina?

Reina Yo nací en Nirgua, estado Yaracuy.

Presidente Chávez En Nirgua. ¿Y te criaste allá, en Nirgua?

Reina No, estuve allí hasta los cinco años y después estuve aquí en Caracas. Presidente Chávez Bueno, ¿y la familia, bien?

Reina El ingeniero Eduardo Briceño es nuestro jefe de ingeniería del hospital.

Presidente Chávez ¡Ah! el jefe de ingeniería del hospital. ¿Esto es el consultorio?

Reina Esta es la antesala del consultorio, el área de entrevistas y atrás está el área propiamente de estudios especiales...

Presidente Chávez La antesala del consultorio, la entrevista al paciencia y por aquí vamos a la consulta. Y aquí tenemos a alguien en consulta, un flaco campeón, de amarillo. ¿Cómo estás? ¿Este es tu hijo?

Edith Cortés Sí.

Presidente Chávez ¿Y tú cómo te llamas?

Edith Cortés Edith Cortés.

Presidente Chávez Edith ¿De dónde eres tú Edith?

Edith Cortés De aquí de La Vega.

Presidente Chávez Y tú chamo, ¿cómo te llamas?

Reinaldo Reinaldo.

Presidente Chávez Reinaldo. Vamos a saludar a Reinaldo, vale. ¿Qué tal hijo, cómo estás? Tienes cara de pelotero.

Reinaldo Bien.

Presidente Chávez ¿Juegas beisbol?

Reinaldo A veces.

Presidente Chávez A veces juegas béisbol. ¿Reinaldo tiene cuántos años?

Edith Cortés Tiene 13 años.

Presidente Chávez 13 años. ¡Ajá! ¿Cómo están ustedes, doctora?, ¿cómo están? ¿Tú cómo te llamas?

Alexandra Rojas Alexandra Rojas.

Presidente Chávez ¿Y tú?

Carla Pietri Carla Pietri.

Presidente Chávez ¿Y tú?

Cecilia Febres Cecilia Febres.

Presidente Chávez Cecilia Febres. Ya nos habíamos visto en la reunión de antier. ¿Ustedes están aquí en la consulta?

Doctora Cecilia Febres Este es un laboratorio de ecocardiografia, para ver las imágenes de ultrasonido.

Presidente Chávez ¿Y él cuándo llegó aquí?

Doctora Cecilia Febres Él está aquí desde esta mañana, está para ver su corazoncito, previo cirugía que va a ser programada para la próxima semana.

Presidente Chávez ¿Le van a hacer cirugía?

Doctora Cecilia Febres Pero es a comunicación interventricular. Lo que quisiéramos mostrarle es para que usted como tiene en diagrama de la comunicación interventricular, para que usted lo vea en el niño.

Presidente Chávez ¿Cuántos años tiene el niño?

Edith Cortés 13 años.

Presidente Chávez 13 años. Ha pasado un tiempo ¿no? ¿Y el ritmo del corazón?

Doctora Cecilia Febres Está palpando el ápex, desde la punta del corazón con su mano.

Presidente Chávez Sí. Y ahí siento como...

¡Okey! ¿Y ahora qué vamos a hacer?

Doctora Cecilia Febres Ahora vamos a mostrarle el defecto, qué es una comunicación intraventricular.

Presidente Chávez ¡Tranquilo chamo! ¡Tranquilo, que todo va a salir bien!

Doctora Cecilia Febres Entonces este es el diagrama que usted tiene —por favor inviérteme la imagen— aquí tiene usted entonces las cuatro cavidades del corazón, aurícula derecha, ventrículo derecho, aurícula izquierda, ventrículo izquierdo, y aquí está el defecto en el tabique interventricular, donde al colocarle el color usted va a ver cómo pasa la sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho. O sea del sitio de mayor presión a menor presión. Entonces esto pasa directamente (...) entonces de esa manera podemos visualizar el defecto por anatomía y además ver la cantidad de flujo que pasa de una cámara a otra.

Presidente Chávez El flujo ¿cómo ustedes lo evalúan?

Doctora Cecilia Febres El flujo se evalúa en color, viene un código de colores, lo que está en amarillo se aleja de la sonda de exploración y lo que está en azul es lo que se lee. Y este es un sistema para medir velocidades, o sea gradientes entre un ventrículo y otro, usted mide la velocidad de flujo entre, desconociendo la velocidad del flujo puede medir (...) entre...

Presidente Chávez Ese es el mismo... ¿el mismo que yo estaba tocando aquí?

Doctora Cecilia Febres Sí, exacto. Y puede ser que sienta también una especie de ronroneo en su mano, que es el fréneto, que es esto que usted oye aquí.

Presidente Chávez Es el paso de...

Doctora Cecilia Febres De la sangre a través del orificio.

Presidente Chávez Del orificio. ¿Ese orificio de qué diámetro será?

Doctora Cecilia Febres Tendrían que medirla. Pero es un orificio pequeño porque tiene una comunicación como de unos siete milímetros y tiene un orificio muy pequeñito como de tres milímetros.

Presidente Chávez Tres milímetros. Ahí, el orificio de la niña que vimos ahorita ¿de cuánto era?

Carla Pietri No tengo en la cabeza el tamaño, pero lo más importante ahí aparte del tamaño es la intersección arterial ventricular.

Presidente Chávez Doctora Febres, este orificio de tres milímetros. A ver cómo le pregunto, como está el niño aquí, es un orificio digamos que...

Doctora Cecilia Febres No, la magnitud, el tamaño de la comunicación interventricular, se mide en relación al diámetro de la aorta. La arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo tiene un diámetro, entonces usted va a comparar el tamaño del orificio del tabique con la aorta. Si usted tiene una comunicación interventricular con un diámetro menor de cinco milímetros es una comunicación interventricular pequeña. Mientras más pequeña...

Presidente Chávez A pesar de que han pasado ya varios años se ha mantenido pequeña, gracias a Dios.

Doctora Cecilia Febres Sí, exactamente. Y cuando pasa ya de la mitad del diámetro de la aorta a igualarla, son comunicaciones interventriculares cada vez más grandes y tiene más traspaso de presión hacia el pulmón y con mayor posibilidad de que se eche a perder la vasculatura arterial pulmonar.

Presidente Chávez El crecimiento del niño para su edad...

Doctora Cecilia Febres El tenía un poquito de retraso en peso.

Presidente Chávez Afectado por esto, seguramente.

Doctora Cecilia Febres Pudiera ser, sí. Porque él tiene... él tiene...

Presidente Chávez ¿Pero el tamaño está bien?

Doctora Cecilia Febres Sí.

Presidente Chávez Para su edad este niño está bien. Y es alto, este niño es alto. ¿Cuántos niños tienes tú?

Edith Cortés Siete.

Presidente Chávez ¿Este es el más pequeño?

Edith Cortés Sí, el más pequeño.

Presidente Chávez El más pequeño. ¡Ajá! Dime.

Doctora Cecilia Febres El defecto, el defecto en parte, este es el defecto, sería el original...

Presidente Chávez Aprende, chamo, aprende porque tú vas a ser médico ¿oíste? Vas a ser médico ¿oíste?

Doctora Cecilia Febres Y con el tiempo ha salido, vamos a decir así, fíjese esta parte, la naturaleza ha hecho esta especie de... Fíjese que ese es el orificio original, esto se ha ido cerrando en el tiempo y le queda un orificio mucho más pequeño, o sea que tiene una...

Presidente Chávez ¿Y el tamaño del corazón?

Doctora Cecilia Febres Está un poquito dilatado, fíjese que el flujo es bastante, porque mire la aurícula, esto debería ser recto, esta aurícula aquí a la izquierda, que recibe las venas que vienen del pulmón, la sangre entra por aquí, pasa al pulmón y es regresada al corazón por las venas pulmonares que llegan aquí. Fíjese que está aumentada y el tabique (...) de percusión pues sobre el corazón.

Presidente Chávez ¿Los pulmones están bien?

Doctora Sí.

Presidente Chávez Lo demás todo está bien.

Doctora Está bien porque el (...) que tiene es alto y nos permite que la presión pulmonar...

Presidente Chávez ¿Todo está bien?, ¿lo demás todo está bien?

Doctora ¡Epa! Y tú ¿no te ríes ni nada? Chico, estás muy serio vale, estás muy serio. ¿Tú estás en las escuela chamo? ¿qué estás estudiando?

Paciente del hospital cardiológico 6to. Grado.

Presidente Chávez 6to. Grado, va bien. Va en 6to. Grado. ¿Pasaste para 6to? ¡Ah! El año que viene para el liceo, para primer año. ¿Cuándo va a ser la intervención doctora?

Doctora Estamos en estos momentos haciendo el ecocardiograma, y va a ser programa pues para el próximo mes probablemente.

Presidente Chávez ¿Él vuelve a su casa?

Doctora Él vuelve a su casa, con todos los estudios se discute... y luego se fija la fecha de intervención.

Presidente Chávez Mira no te pongas nervioso oíste, ahí está una niña chiquitica, que tiene ¿cuántos años? Cuatro años, que está cantando ya, ayer la operaron, facilito, ra, ra, ra; te van a tapar el huequito ese y entonces, todo va a funcionar mucho mejor ¿verdad? Este ruido se va acabar. ¿Tú te sientes este ruido verdad? Claro, bueno ese ruido es cuando pasa la sangre por el huequito, porque como es chiquitico el huequito y va a presión, eso suena... es como una manguera pues.

Doctora Eso es lo que nosotros llamamos un premito cardíaco.

Presidente Chávez ¡Ah! Un premito. Mira entonces te van a tapar el huequito, y la sangre va a circular por donde debe, no pasar por ese huequito y ese sonido se te va a quitar; tú vas a ver como por una magia, la magia de las manos de las doctoras y con la ayuda de Dios. Yo te quiero ver, yo quiero ver a este niño después que lo... me avisan cuando lo intervengan para conversar con él después; y seguro que va a empezar a coger más peso; porque tú corres ¿te cansas un poco cuando corres?

Paciente del hospital cardiológico No tango.

Presidente Chávez No tango. ¿estás jugando pelota?, ¿haces deporte?

Paciente del hospital cardiológico Horita no.

Presidente Chávez Horita no, por qué ¿no te gusta?

Paciente del hospital cardiológico Sí me gusta pero...

Presidente Chávez Si te gusta pero qué... él habla duro, lo que pasa es que... tanta gente aquí ¿verdad? Y Aló Presidente; no... y ¿la novia? ¡ajá! Te estás riendo, ahora sí por fin se río, la novia. Que Dios te bendiga Reinaldo, todo va a salir bien, no tengan miedo, tu eres valiente Okey.

Son cosas de la naturaleza, pero todo se va a acomodar ¿oíste? Mira, mira tremendos equipos, tremendo hospital y aquí no te vamos a cobrar nada, todo lo contrario, cuando vengas te vamos a ayudar a que vengas, a que vayas, si tienes que quedarte aquí te quedas y todo, Okey.

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés Muchas gracias.

Presidente Chávez No, gracias por nada, gracias a Dios y gracias a ustedes.

¿Y tú marido?

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés El trabaja panadería y estudia en la Misión Vuelvan Caras.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿tú estás en Vuelvan Caras? Que bueno, ¿qué estás estudiando en Vuelvan Caras?

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés Estoy estudiando... tenemos una cooperativa de artesanía....

Presidente Chávez ¿Están haciendo esto? Pero ya hicieron curso de Vuelvan Caras, ¿te graduaste?

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés No, todavía no nos hemos graduado, pero ya estamos en la (...).

Presidente Chávez Y esto tú lo aprendiste fue en Vuelvan Caras.

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés En Vuelvan Caras, me gradué en Robinson ahora en junio.

Presidente Chávez ¿Robinson I?

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés Sí.

Presidente Chávez ¿Tú no sabías leer ni escribir?

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés No sí, sí Robinson del bloque II.

Presidente Chávez ¡Ah! El bloque II, te graduaste dentro de los 300 y pico mil, sacaste 6to. Grado.

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés Sí.

Presidente Chávez Ya vas a alcanzar a tú muchacho.

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés Bueno gracias a Dios.

Presidente Chávez Pronto lo vas a alcanzar, porque cuando él entre a 1er. Año, ahora tú vas a empezar 1er año también, van a empezar 1er. Año juntos.

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés Sí, yo empiezo ahora en septiembre en Misión Ribas.

Él me ayuda... yo le pregunto, Reinaldo... tengo un apoyo, para mi es un gran orgullo, que sus hijos los enseñen a uno.

Presidente Chávez Es una cosa muy bonita, que uno aprenda de los hijos; y tu le enseñas a él también. Y ahora estás haciendo estas cosas y ¿las están vendiendo ya?

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés No todavía no, estamos en la práctica....

Presidente Chávez La están haciendo como de prueba, después tendremos que darles un crédito para que monten un taller.

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés Tengo un folletico, no se si lo quiere leer.

Presidente Chávez Dámelo pues, claro a mi me emociona mucho todo esto.

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés Esta es la cooperativa de nosotros, aquí en La Veguita.

Presidente Chávez Cooperativa Los Artesanos. Esta es otra compañera, todas estas son mujeres de la cooperativa; ¡ah! Y esto lo sacaron ¿dónde ustedes? ¿este folletico?

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés Esa fue una presentación que estuvo en el INCE mostrando los productos que....

Presidente Chávez Hicieron una exposición.

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés Sí.

Presidente Chávez “¿Quiénes somos?” Somos un grupo de personas de la comunidad la parroquia La Vega, que nos organizamos y capacitamos en las áreas de sociopolítica, cooperativismo organopónico...” ¡ah! organopónico también están viendo ¿cultivo organopónico?, y allí ¿ya han sembrado?

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés Sí, ya hemos sembrado.

Presidente Chávez En un pedacito así como este tú puedes producir kilos de tomate, kilos de zanahoria, kilos de lechuga, de pimentones, de caraotas, etc. Organopónico. ¿Tienes patio en tú casa?

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés Sí, un patiecito.

Presidente Chávez Más o menos, como este tamaño.

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés Más pequeñito.

Presidente Chávez Ahí puedes sembrar, en cualquier pedacito puedes sembrar con organopónico, y él te ayuda... ¿te gusta la agricultura? Sí te gusta, te gusta trabajar y estudiar. ¡Ajá! “Organopónico y técnico productivo, artesanía, cerámica. Decidimos conformar la cooperativa de producción, comercialización y distribución de cerámica artesanal a través de la Misión Vuelvan Caras y con el apoyo del Minep y el Instituto Nacional de Cooperación Educativa, a partir del 20 de febrero de 2006. ¿Cuál es nuestra visión? Ser una empresa productiva....”, ¿tú sabes leer todo esto ya?

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés Sí.

Presidente Chávez A ver, léeme aquí, bueno ella no sabía casi leer, ahora sabe.

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés ¿Dónde quiere que le lea?

Presidente Chávez Aquí, visión.

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés ¡Ajá! “Visión. Ser una empresa productiva, rescatar nuestros valores culturales, proyectar dentro del pueblo y de nuestras comunidades en general un ente de ejemplo, fuentes de empleo y capacitar a las áreas técnicas productivas y sociopolíticas a la comunidad local, regionales y nacionales”.

Presidente Chávez Una guará, ¿viste?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Ah! Y ahora carga su folleto.

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés Sí.

Presidente Chávez Bueno mi vida, me despido porque vamos a seguir.

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés Vaya.

Presidente Chávez ¿Tú te llamas, me dijiste?

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés Edith Cortés, señor.

Presidente Chávez Edith, de ¿dónde eres tú?

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés Yo soy de aquí de Caracas.

Presidente Chávez Caraqueña ¿no?

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés Sí, vivo aquí en La Vega, en la Amapolada. Bueno, gracias al señor... que Dios lo siga ayudando.

Presidente Chávez Y que todo salga bien, Reinaldo chócala pues.

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés Y a las doctoras también.

Presidente Chávez A las doctoras y a todos.

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés Que le de sabiduría y...

Presidente Chávez Fuerza. Que Dios te bendiga hijo, ten mucho ánimo, todo va a salir bien, okey y vas a vivir mucho mejor ahora.

Madre del niño Reinaldo, Edith Cortés Okey, que Dios lo bendiga.

Presidente Chávez Bueno doctora, gracias doctora.

Y tú ¿te llamas?

Doctora, Alexandra Rojas Alexandra Rojas.

Presidente Chávez Alexandra Rojas; y tú

Doctora, Carmen Guédez Carmen....

Presidente Chávez Gracias, muchas gracias. Que Dios las bendiga pues. Me llevo mi...

Cómo he aprendido desde ayer a hoy, de todas estas cosas. Jamás había aprendido tanto. ¿Qué vamos a hacer aquí?

Ministro de Salud, Francisco Armada Ver rápidamente el sistema que tenemos, que nos permite la interconexión en los distintos... cuando se hacía un examen, el examen se veía solamente en el lugar del examen o era necesario imprimirlo, o llevarlo para otro lugar, con todo y la dificultad del traslado y la imposibilidad de compartir; sin embargo aquí tenemos este sistema, que Gerardo nos va a explicar rápidamente.

Ingeniero de sistemas, Gerardo Sí, dentro del sistema de imágenes digitales lo que permite es que todos... y todas las resonancias magnéticas, tomografías y todos aquellos estudios de lo que es imagenología se vean tanto en esas partes, como en cualquier consultorio dentro del hospital; y adicionalmente nos permite....

Presidente Chávez Ese es un sistema que está... cualquier operación está... a menos que se decida por alguna razón no conectarla ¿no?

Ministro de Salud, Francisco Armada Tiene una clave de acceso, o sea no cualquiera puede entrar, tiene una clave de acceso.

Ingeniero de sistemas, Gerardo Eso tiene una seguridad, esto tiene una clave, cierto esto nos permite ver todos los estudios en los consultorios....

Presidente Chávez Esa fue la de ayer.

Ingeniero de sistemas, Gerardo Esta fue la operación de la niña que estaban... el viernes.

Presidente Chávez ¿De cuál de las dos?

Ingeniero de sistemas, Gerardo La segunda...

Presidente Chávez La segunda que vimos ahora.

Ingeniero de sistemas, Gerardo Exactamente, la segunda. Adicionalmente esto nos permite conectarnos en red a cualquier parte del mundo, conectarlo con los hospitales.

Presidente Chávez Por internet.

Ingeniero de sistemas, Gerardo Por internet, pero los médicos pueden hacer telemedicina, lo que llamamos nosotros telemedicina, hacer un diagnóstico a distancia; que es lo que hablaba el ministro Francisco Armada....

Presidente Chávez Porque no hacemos un programa de interconexión con otros hospitales del mundo y hacemos unas conferencias, Rusia, Alemania, Brasil.

Ministro de Salud, Francisco Armada Es lo que hemos estado trabajando con estos convenios.

Presidente Chávez Ya una segunda etapa, más adelante, para explotar al máximo todo el potencial, y no dejar unos potenciales perdidos ahí, o en la gaveta.

Ministro de Salud, Francisco Armada Y crecer juntos, crecer juntos.

Presidente Chávez Claro, claro. Bueno hermano, ingeniero ¿de qué eres tú, de sistemas?

Ingeniero de sistemas, Gerardo Industrial.

Presidente Chávez ¿Graduado dónde?

Ingeniero de sistemas, Gerardo En la Luis Caballero Mejías, Caracas.

Presidente Chávez Ah, ese es el Instituto...

Ingeniero de sistemas, Gerardo Politécnico.

Presidente Chávez Politécnico, había buen equipo de béisbol ahí en el Caballero Mejías.

Ingeniero de sistemas, Gerardo Ajá, todavía.

Presidente Chávez Todavía, ¿no?

Ingeniero de sistemas, Gerardo Claro.

Presidente Chávez Me imagino que sí, cuando yo era cadete jugábamos contra ellos, Caballero Mejías, la Santa María, la Simón Bolívar, el Pedagógico, la UCV, era la Liga Universitaria. Bueno, Caballero Mejías, gracias hermano.

Ingeniero de sistemas, Gerardo Gracias.

Presidente Chávez Ahora vamos ya como que a la estación penúltima por hoy, la escuelita, una Escuela Bolivariana.

Ministro de Salud, Francisco Armada Hay muchas que no podemos mostrar.

Presidente Chávez Bueno, pero después las muestran ustedes, la estrategia comunicacional, siguen mostrando testimonios, ¿cómo se llama? cuñas de 30 segundos, un minuto, que las vayan pasando para que la gente tenga toda la información. Vamos a la escuelita ahora.

¿Todo esto son consultorios?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Sí, esta ala de consulta son 15 consultorios de estudios especiales.

Presidente Chávez Vamos a mostrar el fondo allá, mira, muéstrame el fondo allá, todos los quince consultorios.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Ellos están equipados con distintos, de acuerdo a las necesidades, hay ecocardiografía, hay monitoreo ambulatorio de...

Presidente Chávez ¿Todos son iguales?, ¿están equipados con lo mismo?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Físicamente el consultorio es igual, sin embargo el equipamiento es distinto de acuerdo a la función, o sea hay electrocardiografía en uno, prueba de esfuerzo en otro.

Presidente Chávez Se complementan. Mira los cuadros, Mateo Manaure está por allá.

A ver, ¿a dónde vamos ahora?

Doctor cubano Felipe Derecho por aquí Presidente.

Presidente Chávez Vamos Felipe.

Voz masculina sin identificación Tenemos unos cuadros ahí del Che.

Presidente Chávez Ahh, ¿dónde está el cuadro del Che? Vamos a verlo, si yo estaba por pararme aquí a ver los cuadros. Ahí está Francisco de Miranda, el Che Guevara, vivo en el corazón de todos los patriotas del mundo. ¿Quién será el autor aquí?, ¿es Mateo Manaure?, ¿y este? ¡Ah! Ahí está claro. Carlos Riera, Diario de Viaje, Miranda, viajero incansable, infatigable, impenitente.

Ministro de Salud, Francisco Armada Este es un convenio con el Ministerio de Cultura que nos ha permitido adornar varios espacios.

Presidente Chávez Perfil de Zamora, Régulo Pérez. Ezequiel Zamora, ayer estábamos recordándolo en las sabanas de Barinas. Ezequiel Zamora. Bueno, el arte además para los niños, es una escuela, esto es como una escuela para enseñarles a ellos, a los niños, a sus familiares. Mira los murales, qué bonitos murales.

Areas de servicio. ¿Cómo están muchachos? ¿Cómo están ustedes? ¿Y este salón aquí qué es? ¿Qué hacen ustedes aquí? ¿Aquí no hay café en este cuarto?

Voz femenina sin identificación No hay nada.

Presidente Chávez ¿No hay nada? Bueno, están ustedes. ¿Esto qué es, el corazón? ¿Este es el equipo técnico?, ¿cómo vamos?, ¿cuánto tiempo llevamos ya? Casi tres horas, empezamos a las once y diez, por ahí, casi tres horas llevamos ya. Yo había calculado que íbamos a recorrer en dos horas, pero en el fondo sabía que íbamos a tardar más porque yo me paro, hablo por aquí, hablamos por allá. ¿Todo bien?

Equipo técnico Todo bien.

Presidente Chávez Bueno, saludos pues, gracias muchachos, manden café para acá, ¿no tienen ni café aquí? ¿un sanduchito? Ustedes como que comen mucho es lo que es. [risas] Gracias muchachos.

Ministro de Salud, Francisco Armada Aquí tenemos un Centro Bolivariano de Informática y Telemática, donde pueden los pacientes consultar, es parte de un acuerdo con el Ministerio de Educación.

Presidente Chávez ¿Esto lo instaló el Ministerio de Educación?

Ministro de Salud, Francisco Armada Sí, conjuntamente con el hospital, al igual que la Escuela que es también parte del acuerdo con el Ministerio de Educación, dentro de esta concepción de cambio.

Presidente Chávez Claro, la escuela no va a ser para... ¿Por aquí? Bienvenidos. ¡Epa!, ¿este es el oso qué? El oso hormiguero. ¿Cómo estás tú? ¿Todo bien? ¿Cómo está la temperatura allá adentro? Bastante fría. ¿Cómo estás? ¿Tú cómo te llamas?

Coordinadora de la Escuela Bolivariana, Trina Henríquez Soy Trina Henríquez, la coordinadora de la Escuela Bolivariana.

Presidente Chávez Trina Henríquez y ¿cómo va a ser la escuela?, ¿cómo va a funcionar?

Coordinadora de la Escuela Bolivariana, Trina Henríquez Bienvenido a nuestra Escuela Bolivariana “Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa”.

Presidente Chávez ¡Epa!, ¿qué tal, cómo están ustedes? Qué escuelita tan bonita y fresca.

Coordinadora de la Escuela Bolivariana, Trina Henríquez Esta es una escuela para integración social y para el espacio de la felicidad. Aquí en este espacio, el cual administrativamente está dividido en tres espacios. (Música)

Presidente Chávez Oye, ¿y quién no va a bailar con ese tambor? ¡Epa!, ¿y tú eres de dónde, de Barlovento? ¿De dónde eres tú, chamo?

Niño Miguel De la Dolorita.

Presidente Chávez ¿Y tú estás estudiando qué?

Niño Miguel Quinto grado.

Presidente Chávez Chócala pues. Quinto Grado y te llamas ¿cómo?

Niño Miguel Miguel.

Presidente Chávez Miguel. Oye, eres músico Miguel, dale otra vez a ver. ¡Eso¡ Oye, tú eres un parrandero, vale. No, tú eres un músico. ¿Y tú estudias qué grado?

Niño Pasé para quinto grado.

Presidente Chávez Estás de vacaciones ahorita. ¿Y tú mamá dónde está? Ah, tú eres su mamá. ¿Cómo estás tú? ¿Y tú cómo te llamas?

Madre del paciente, Esperanza Farías Esperanza Farías.

Presidente Chávez ¿Y tú eres de aquí de Caracas?

Madre del paciente, Esperanza Farías Sí.

Presidente Chávez De la Dolorita?, ¿viven allá?

Presidente Chávez ¿Y el niño está aquí en tratamiento?

Madre del paciente, Esperanza Farías Sí, bueno, el niño me salió sorteado del Hospital de Niños.

Presidente Chávez: Ajá, el J.M. de Los Ríos. ¿Pero él esta en tratamiento?

Madre del paciente, Esperanza Farías Sí, allá, pero me salió sorteado para acá.

Presidente Chávez ¿El sorteo cómo fue, cómo es?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Fíjese, de los ocho hospitales que están en el convenio de desempeño, que son el Universitario de Caracas, Universitario de Los Andes, Universitario de Maracaibo, el J.M. de los Ríos, el Hospital Militar, Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar, y Ascadío y Antonio María Pineda en Barquisimeto, están las listas de espera de estos pacientes. Nosotros hemos estado evaluando a las listas de espera y de acuerdo a las condiciones de cada uno de los pacientes, y además a la necesidad de empezar por los casos menos complejos y progresivamente ir avanzando hacia los más complejos en el crecimiento del hospital, pues hemos ido seleccionando de acuerdo a sus condiciones clínicas un grupo de pacientes, hay un grupo que ya fue evaluado, hay un grupo que incluso ya pasó por el hospital para completar estudios y otros que estamos haciendo los estudios de manera ambulatoria. El forma parte de este grupo de niños que proviene de...

Presidente Chávez ¿Y desde cuándo él está asistiendo al J.M. de los Ríos?

Madre del paciente, Esperanza Farías Tiene un año.

Presidente Chávez Un año, y ¿le han estado haciendo evaluaciones? ¿El está a la espera de...?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria A la espera del procedimiento...

Presidente Chávez Un procedimiento que aún no se sabe ¿cuál es?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Que ahora hay que definirlo de acuerdo a los nuevos estudios que se hagan en el cardiológico, complementados con la historia clínica. Ya hay una fase avanzada importante.

Presidente Chávez ¿Y qué es lo que él tiene?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Tiene una comunicación interauricular, probablemente en espera de tratamiento bien sea por hemodinamia o por cirugía.

Presidente Chávez El mismo tipo más o menos de lo que tiene Reinaldo ¿no?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Reinaldo lo tiene interventricular, este es interauricular, entre las dos cavidades de recepción de sangre en el corazón.

Presidente Chávez ¿Y él tiene cuántos años?

Madre del paciente, Esperanza Farías Diez.

Presidente Chávez Pero va bien, tiene buen tamaño. ¿Está en la escuela? Pasó para quinto me dijiste.

Madre del paciente, Esperanza Farías Pasó para quinto.

Presidente Chávez ¿Cuántos puntos sacaste?

Niño Miguel Veinte.

Presidente Chávez Na’ guará, veinte. Metiste un jonrón, chamo. ¿Y tú juegas béisbol? ¿No? ¿Qué juegas? ¿fútbol? ¿No haces deportes? Tienes que hacer deportes.

Madre del paciente, Esperanza Farías El deporte de él es ese.

Presidente Chávez [risas] Ah, la música, es músico, ese muchacho es músico. Bueno hijo, que Dios te bendiga pues.

Entonces ellos vienen a la escuela, chócala pues, ellos vienen a la escuela a pasar aquí, ¿cuál es el régimen de ellos aquí?

Coordinadora de la Escuela Bolivariana, Trina Henríquez La escuela es un espacio para la educación integral, de las niñas, de los niños y los adolescentes ¿verdad? Y también la familia.

Entonces ellos, a través de esa interacción van a conocerse un poco más, van a convivir y van a intercambiar ideas, esperanzas... sobre su condición de enfermo...

Presidente Chávez Claro, él vendrá aquí...

Coordinadora de la Escuela Bolivariana, Trina Henríquez Depende de la rutina que indique el....

Aquí en la escuela, los niños que puedan desplazarse, vendrán acá que serán atendidos por el equipo de especialistas que son psicólogos y de trabajadores sociales, sino pueden (...) nuestra Educación Bolivariana está donde está el ser humano, nosotros nos vamos y nos desplazamos hacia las habitaciones. Y la idea del espacio, es un espacio en la....

Presidente Chávez Claro pero en este caso, él comienza quinto grado ahora en septiembre, el 15 de septiembre por ahí ¿verdad? ¿en qué escuela?

Madre del paciente, Trina Henríquez Germán Ubaldo Lira.

Presidente Chávez ¿Eso queda dónde?, ¿Ahí en la Dolorita?

Madre del paciente, Trina Henríquez Ahí en La Dolorita.

Presidente Chávez ¿Cuál va a ser el grado...? la relación entre su educación, digamos tradicional y ésta nuestra escuela aquí.

Ministro de Salud, Francisco Armada La intención es que los niños ya estén aquí en consulta, los tiempos que pasan en consulta, los tiempos que pasen en hospitalización no interrumpan su actividad educativa; independiente de la escuela que vengan. Entonces, que aquí puedan continuar, ya sea durante la actividad de consulta, mientras esperan, o entre una actividad y otra puedan continuar sus actividades educativas y no tengan....

Presidente Chávez Esta es orientación específica: psicológica, para que ellos aprendan a llevar su... porque por ejemplo el niño Reinaldo de 11 años, él está viendo ahí su corazoncito, hay que tener cuidado de que él asuma aquello y no vaya a entrarle un miedo, un terror, un trauma ¿no? ellos deben aprender a llevar su problema pues.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Sí, aquí tenemos un grupo de psicólogos, trabajadoras sociales y maestras profesoras de educación integral y educación especial; que es justamente lo que buscan es canalizar esas necesidades que puedan existir de una atención específica de acuerdo a las condiciones en cada uno de los pacientes, inclusive establecer cuando sea necesario la interrelación con la escuela de la que provenga la niña o el niño, para garantizar su mejor integración a toda la actividad de...

Presidente Chávez Orientar a la madre, al padre, a la familia ¿no?

Ministro de Salud, Francisco Armada Ellas son parte de ese equipo justamente.

Presidente Chávez ¡Claro! ¡Hola! Y tú ¿cómo estás? Y ¿tú eres?

Psicóloga La psicóloga.

Presidente Chávez Psicóloga. Graduada ¿dónde?

Psicóloga En la Universidad Bicentenaria de Aragua.

Presidente Chávez En la UBA.

Psicóloga Sí.

Presidente Chávez ¿Hace cuánto?, ¿hace muy poco?

Psicóloga Hace poco exactamente.

Presidente Chávez Y ¿tú?

Licenciada en trabajo social, Elsa Mendoza Elsa Mendoza.

Presidente Chávez Y ¿tú eres?

Licenciada en trabajo social, Elsa Mendoza Licenciada en trabajo social, egresada de la UCV.

Presidente Chávez Trabajo social de la UCV. ¿Caraqueña?

Licenciada en trabajo social, Elsa Mendoza Caraqueña, sanjuanera.

Presidente Chávez Y ¿tú aragüeña?

Psicóloga Aragüeña.

Presidente Chávez Aragüeña. Y tú ya me dijiste que eres de aquí de Caracas, ¿cuántos hijos tienes?

Licenciada en trabajo social, Elsa Mendoza Ellos son nietos. Él y otro más.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿Estos son nietos?

Madre del paciente, Trina Henríquez Ahí en La Dolorita.

Presidente Chávez Tú eres una abuela joven, una abuela joven.

Bueno, te portas bien chamo. Me retiro, porque seguimos Okey. Y ¿el se va cuándo a la casa?, ¿ahora más tarde no?

Madre del paciente, Trina Henríquez Bueno, cuando me le hagan los estudios que le van a hacer.

Presidente Chávez Él está interno ¿no?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria No, no, no, ellos no están hospitalizados, ellos vienen para hacer ecocardiograma, cardiografía ambulatoria.

Voz femenina sin identificación Presidente si gusta pasar al preescolar.

Presidente Chávez Sí vamos al preescolar pues. Hasta luego hijo, que Dios te bendiga ¡eh! Bueno despídenos con un tambor ahí, dale un tamborazo. ¡Eso! Na’ guará [risas]. Este no masca como decía mi abuela, no masca pa’ dale a ese tambor.

Por aquí vamos al preescolar. ¡Ajá! Mira ¿cómo están ustedes? Hazme el favor tenme aquí por favor. ¡Hola! ¿qué tal?, y ustedes ¿son maestras, psicólogas?, ¿qué...? ¿y tú?

Educadora inicial del preescolar Educadora inicial.

Presidente Chávez ¿Y tú? Dale chamo, dale a esa maraca. ¡Hola! ¿qué fue?

Educadora inicial del preescolar Dile tú nombre.

Presidente Chávez Hola, a ver, préstame la maraca para que le demos los dos, vamos pues.

Yo soy maraquero, el maraquero de aquí, somos los maraqueros, maraqueros del compás que le cantamos a los niños aquí en el Rodríguez Ochoa, a los niños más bonitos de este mundo, que se van para acá, para la vida, para la vida de allá...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Y tú?

Madre de paciente Egineth Mendoza Yo soy la mamá de él.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres la mamá de él, ¿cómo te llamas tú?

Madre de paciente Egineth Mendoza Egineth Mendoza.

Presidente Chávez ¿Caraqueña?

Madre de paciente Egineth Mendoza Sí.

Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes?

Madre de paciente Egineth Mendoza No él nada más.

Presidente Chávez Él, ven acá. Y ¿cómo se llama él? Me dijiste.

Madre de paciente Egineth Mendoza Juliangel Sotillo

Presidente Chávez ¿Julián?

Madre de paciente Egineth Mendoza Juliangel.

Presidente Chávez Juliangel, vamos a ver cuánto pesas tú. Yo calculo que pesas como 45 kilos. ¡Ñaaaa! Na’ guará muchacho tú si comes bastante. ¿qué comiste esta mañana? Como una piedra. Y ¿el padre?

Madre de paciente Egineth Mendoza Está afuera.

Presidente Chávez Está allá afuera ¡ah! Y ¿está en tratamiento ya?

Madre de paciente Egineth Mendoza Sí, sí.

Presidente Chávez ¿Desde cuándo?

Madre de paciente Egineth Mendoza Bueno desde que nació, desde el mes de vida pues que le detectaron lo que tenía.

Presidente Chávez ¿También estaba en el J.M. de Los Ríos?

Madre de paciente Egineth Mendoza No en el Clínico.

Presidente Chávez En el Clínico. Y ahora están aquí, ya con todo el equipamiento y los médicos... pronto actuaremos. Y este niño ¿cómo se llama?

Madre de paciente, Yolanda Angelo González.

Presidente Chávez Angelo, ¿Hola Angelo? ¿Es tú hijo?

Madre de paciente, Yolanda Sí.

Presidente Chávez ¿Tú cómo te llamas?

Madre de paciente, Yolanda, Yolanda.

Presidente Chávez Y de ¿dónde son ustedes?

Madre de paciente, Yolanda, Yo soy de San Antonio del Táchira.

Presidente Chávez Pero ¿vives aquí en Caracas?

Madre de paciente, Yolanda, Sí en Caracas. Vivimos en El Junquito

Presidente Chávez Y ¿él está también en tratamiento?, ¿dónde estaba en tratamiento hasta ahora?

Madre de paciente, Yolanda, Él está en el Pérez Carreño.

Presidente Chávez Diagnóstico de ellos ¿ya tenemos?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Intraventricular, son en general, que son las patologías con las que vamos arrancar, sí son las más comunes y además no son tan complejas, permiten que el hospital comience a funcionar y progresivamente aumentando la complejidad de las intervenciones que se realizan.

Presidente Chávez ¿Él tiene cuántos años? Como dos.

Madre de paciente, Yolanda, Él tiene dos años y siete meses. En octubre cumple los tres.

Presidente Chávez Muchacho bien avispao, mira como se mueve.

Madre de paciente, Yolanda, Y baila, baila. Vamos a bailar. [cantan].

Presidente Chávez ...mi secretico pa’ podeme enamorar. Y el maraquero aquél con esos tremendos lentes chamo.

Madre de paciente, Yolanda, Darle las gracias...

Presidente Chávez Gracias a mí por qué

Madre de paciente, Yolanda, Porque en el 99’ usted estuvo en la Catedral de Caracas y mi mamá le pidió por favor una operación para mi hermano, que tenía 12 años, tenía retardo mental y en el J.M. de los Ríos, nunca le habían hecho la operación, usted hizo posible ese sueño a mi mamá en ese año. Se lo agradezco, mi mamá se llama Ana Beatriz; y mi hermana el 4 de febrero cumplía 18 años y usted la llamó a las 12 de la noche a felicitarla; de verdad que se lo agradezco.

Presidente Chávez 18 años, y ¿cómo está ella?

Madre de paciente, Yolanda, Muy bien, gracias. Se lo agradezco.

Presidente Chávez Y está bien. Llévale un beso pues, Gracias a Dios ¿no? gracias a ustedes.

Bueno muchachas, encantando verdad. Miren que sean ustedes muy felices cumpliendo con su misión. ¿Esto es para mí? La Biblia.

“El refugio del justo. En Jehová he confiado. Cómo decís a mi alma que escape al monte cual ave porque los malos tienden el arco, disponen sus saetas sobre la cuerda para lanzarlas en oculto a los rector de corazón. Son destruidos los fundamentos, ¿qué puede hacer el justo?”, el justo, el mundo de los justos, el mundo que vino Cristo a pregonar, el mundo de los justos, de la justicia pues.

Voz femenina sin identificación Presidente deseo que escuche una canción que le grabé, compuesta por mi padre y bueno se la hice llegar, espero que...

Presidente Chávez Compuesta por tú padre, y ¿cómo se llama tú padre?

Voz femenina sin identificación Manuel Hernández.

Presidente Chávez ¿De dónde es tú padre?

Voz femenina sin identificación De las Islas Canarias.

Presidente Chávez ¡Ah! Es canario.

Voz femenina sin identificación Es canario.

Presidente Chávez Compuso ¿qué canción tu padre?

Voz femenina sin identificación Una canción dedicada a usted.

Presidente Chávez ¿A mí?

Voz femenina sin identificación Así es. Al pueblo venezolano.

Presidente Chávez Y ¿dónde está esa canción grabada?

Voz femenina sin identificación La tienen por allí.

Presidente Chávez ¿Quién la tendrá? Ay Dios mío, bueno el que la tenga que me la entregué de inmediato al terminar el programa. ¿Tú la grabaste?

Voz femenina sin identificación La grabé yo.

Presidente Chávez ¿Tú cantas?

Voz femenina sin identificación Yo canto.

Presidente Chávez ¡Cantas! Y ¿con qué música la acompañaste?

Voz femenina sin identificación Digamos que toda una armonía con un sintetizador, pero nosotros colocamos las voces.

Presidente Chávez ¿Y cómo se llama la canción?

Voz femenina sin identificación Como avanza Venezuela.

Presidente Chávez ¿Y cómo dice la canción? A ver.

Voz femenina sin identificación Cómo avanza Venezuela y algunos sin darse cuenta, ayer corrupta y sin rumbo hoy camino a su grandeza. Con el triunfo de Hugo Chávez se abrieron los horizontes, ahora es que el soberano Constitución en la mano, proyectemos todas las bendiciones.

Presidente Chávez Ay Dios mío. Amén, qué bonito. Gracias, la voy a oír, seguro que la voy a oír. Como yo me voy para China, por la mañana tempranito o esta noche, a lo mejor al terminar arrancó para China, vamos a firmar unos convenios con China.

Y muchas de estas cosas que estamos logrando y de ese avance, muchas de ellas son producto de convenios internacionales.

Fíjate ahí tenemos las incubadoras de Argentina, equipos de Cuba, los médicos cubanos.

Con China la inversión para el petróleo, la tecnología, para... el aluminio, los tractores, la agricultura, ellos tienen un avance en la agricultura.

Ministro de Salud, Francisco Armada Con Italia también hemos estado trabajando.

Presidente Chávez ... extraordinario, entonces me llevo la música para oírla en el avión mientras volemos. Gracias.

A usted señora felicidad, que todo salga bien. Saludos a su marido y a su muchacho bueno. Que Dios te bendiga. Al maraquero, chócala pues.

¡Bravo!

Chócalo Angelo. Chócala pues.

Madre de paciente, Yolanda En estos meses cumplía año, lo felicito.

Presidente Chávez Gracias. ¿Cuándo cumple años Angelo?

Madre de paciente, Yolanda El cumple en octubre, el 8 de octubre, es libra.

Presidente Chávez Octubre. Y ¿cuándo cumple...?

Madre de paciente Egineth Mendoza Cumplió ya en junio, el 3 de junio.

Presidente Chávez El 3 de junio, ¿cumplió cuántos?

Madre de paciente Egineth Mendoza 4 añitos.

Presidente Chávez 4 años. Son bonitos los dos. Que Dios los bendiga pues, muchas gracias.

Ahora nos vamos a la Plaza Central ¿es la última estación? Bueno vimos la escuelita Bolivariana.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Quería comentarle algo sobre la escuela. Que en realidad todo el hospital es una gran escuela ¿no? usted puede ver que aquí tenemos áreas desde preescolar, luego tenemos un grupo de los técnicos medios, tenemos 120 bachilleres de los liceos que no son de la zona, que es un programa conjunto con el Ministerio de Educación, estamos formando técnicos medios en salud, entraron ya el 31 de julio... inaugurar aquí los ministros de Educación y de Salud.

Presidente Chávez Una gran escuela, de todos los niveles. Gracias Trina, gracias por todo. Yo te siento muy realizada, cumpliendo con esta misión tan noble.

Coordinadora de la Escuela Bolivariana, Trina Henríquez Porque amo esto, porque hay que amar lo que se hace y con quienes se hace.

Presidente Chávez Claro, con amor, siempre con amor.

Coordinadora de la Escuela Bolivariana, Trina Henríquez Un placer.

Presidente Chávez Gracias mi vida, Trina. Gracias, gracias.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Tenemos acá un servicio (...) bachilleres que cursaron también el Técnico Superior Universitario en Enfermería, acá de la Universidad Rómulo Gallegos con sede aquí en el Hospital Cardiológico.

Presidente Chávez ¿Cuántos me dijiste?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria 120 bachilleres en el programa de Técnicos Medios.

Presidente Chávez 120 bachilleres.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria 80 en el Programa de Técnicos Superiores Universitarios en Enfermería. Entonces tenemos el grupo de los diplomados, que ya llevamos 14 diplomados, más de 800 personas egresadas de nuestros diplomados.

Presidente Chávez Esos son cursos cortos ¿no? que han estado haciendo.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Sí, los diplomados son cursos cortos entre un mes y tres meses, dependiendo del grupo.

Y luego tenemos el grupo de los postgrados universitarios. Hay estudiantes de postgrado que ya están cursando aquí, provenientes del Hospital Universitario de Caracas y de Fundacardin y del Hospital Militar. Y en enero empezamos tres especializaciones de muy alto nivel, que es la de cirugía cardiovascular de cardiopatías congénitas dirigidas a cirujanos cardiovasculares, cardiología infantil dirigida a pediatras y anestesia cardiovascular infantil, dirigidos a anestesiólogos pediatras, todas avaladas por la Universidad Rómulo Gallegos y con participación de los entes internacionales.

Presidente Chávez Escuela, en ese sentido escuela, integral. Pero también el ejemplo del modelo de gestión, eso es otra escuela que debe irse replicando, repitiendo, modelo de gestión, articulación en redes, compromiso social con las familias, con los pacientes, más allá del tratamiento médico específico, compromiso con la comunidad circundante; es decir una escuela integral. ¿Dónde vamos ahora?, ¿vamos a saltar por aquí? ¡Ah! No hace falta que saltemos, hay escaleras. A ver, por favor Cabello, ayúdame a Adán ahí.

Vamos doctor.

Presidente Chávez Oye, este patio si es bonito ¿cómo se llama este patio?

Ministro de Salud, Francisco Armada El patio central.

Presidente Chávez El patio de los papagayos. ¡ah! Vamos a bajar por aquí pues. ¿Ah? Pensé que íbamos a bajar. Bueno, bien. Bueno, explíquenme el patio ¿qué concepto hay aquí?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Fíjese el hospital está fundamentado en la idea de una casa colonial. Tiene un patio interior, todas las habitaciones tienen...

Presidente Chávez Mira como está, aquél gentío allá [risas]. ¿Ustedes tenían previsto que bajáramos?

Ministro de Salud, Francisco Armada Esa es la gente del laboratorio con la que nosotros conversamos.

Presidente Chávez Ah esto es lo del laboratorio, por ahí pasamos.

¿Por aquí no era que iba el niño corriendo con el papagayo?

Ministro de Salud, Francisco Armada Por aquí iba el niño corriendo con el papagayo. Eso son justamente, esa obra de arte que está ahí.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Aquí está el área de imageneología, donde está resonancia, tomografía, Rx, luego las aulas de postgrado, banco de sangre, banco de leche...

Presidente Chávez Estamos en el nivel más bajo del hospital en cuanto a la infraestructura.

Ministro de Salud, Francisco Armada Así es.

Presidente Chávez Ya. El auditórium ¿es este de aquí al lado?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Sí ese es el auditorio.

Presidente Chávez Ah, aquí fue estuvimos en la reunión. Y allá arriba hay gente también, y luego de aquí para dónde nos vamos. ¿Por dónde nos vamos?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Vamos al set principal en el área del estacionamiento.

Ministro de Salud, Francisco Armada Nos vamos a devolver hacía allá.

Presidente Chávez ¿Por qué? Y ¿no podemos salir por aquí?

Voz masculina no identificada Hasta aquí llega la cámara.

Presidente Chávez La cámara llega hasta ahí [risas]. Bueno, ustedes verán, la cámara no tiene…. Mira, vamos a pararnos aquí, fíjate las luces prendidas en el día, hay que apagarlas, estamos gastando energía sin necesidad.

A lo mejor es que tienen un sistema entonces prenden para interiores y prenden al mismo tiempo para exteriores, sería un error de diseño, hay que revisar eso porque a esta hora no se justifica tener ese poco de bombillos prendidos, y allá abajo, es posible que hacia adentro claro, si hace falta en las áreas interiores.

Bueno, el patio central de los papagayos, vamos a ver un video muchachos ¿dónde está la Cámara? ¿ya se acomodaron? Estamos todos acomodados, en el patio central tipo colonial, como nos dijo la doctora Isabel Iturria, ya tenemos ocho o diez minutos, pongamos tres horas y diez minutos desde que comenzamos este Aló PresidenteNo. 260, hoy domingo 20 de agosto, día histórico para Venezuela toda, hemos estado viendo los avances maravillosos de lo que es una realidad ya, el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa. Vamos a ver un video “El arte y la salud se unen en la revolución” porque bueno, la salud es un arte, la Revolución también es un arte y aquí estamos demostrando hoy, amigas y amigos de toda Venezuela, cómo ese arte de la Revolución debe compaginarse con la eficiencia, todo esto arte, salud, revolución, eficiencia, vida, desempeño, gente, equipos, tecnología infraestructura, todo, todo, todo orientado hacia la meta, la gran meta de Bolívar, darle a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible. Como dice Fidel ¡Adelante!



[Video: “El arte y la salud se unen en la revolución”.]



Autor de mural La creación de este mural representó un reto o un dilema de cierta manera, porque no es un mural, no es una obra para ser creada, digamos en la Francisco de Miranda, en una calle o en una autopista sino en un lugar muy particular que es un hospital. Entonces, un hospital además que es un hospital cardiológico, o sea, un hospital que trata sobre el corazón, y encima, sobre el corazón de niños, o sea, que son tres cualidades muy particulares que yo para hacer la obra tuve muy en cuenta, no podía hacerse una obra como la puedo hacer en el taller que es de una libertad total y expresar lo que yo quisiera, sino iba dentro de unos parámetros, de unas condiciones muy particulares.

Autor de otra obra Hice una obra de arte mural, basado en el principio de las geometría orgánica, un código de forma, colores y figuras sustantivas que se generan a sí mismas, estimulando la aparición de un espacio estructural de energía positiva.

El espectador va a percibir aquí un resultado plástico, son las mismas imágenes plásticas, que no son abstractas ni figurativas, son sustantivas porque el sentido de la cultura es la sustancia de la pintura; en la sustancia de la pintura entran la imaginación, la inteligencia, la memoria, la sensibilidad y la capacidad de transmitir ciertas sensaciones y ciertos principios.

Voz masculina arquitectura no puede seguir siendo como nos enseñaron, un listado de monumentos, monumento grande, pequeño, sino la arquitectura tiene que ser, acondicionar espacios socializantes, espacios que permiten que el usuario avanza en su desarrollo.

Otro autor Mi trabajo me lo plantee en una forma muy sencilla desde el momento en que vine a visitar las paredes de aquí de donde se pensaba proyectar el mural, en ese mismo día se me vino a mi mente todos los juguetes que uno en su niñez se divirtió y jugó con otros compañeros. Ya para mí cuando llegué a la casa me fue muy fácil, lo hice en unos pocos días, hice el proyecto, el boceto con el cual se hizo luego el trabajo del mural en cerámica.

Otro autor Yo pienso que un artista debe ser también un comunicador social, que debe transmitir un mensaje hacia la gente, es estimular hacia la gente hacia una posición de humanidad, de amor, que inspire a las personas hacia un estado más elevado de compartir, de amistad, de compañerismo, no esa tendencia moderna de aislarte y ser una persona que trabaja hacia una tendencia personal y que no involucra a los demás seres humanos. Por eso esa es la otra parte de este trabajo que a mí me agradó muchísimo, que me ha permitido abrirme hacia ese concepto de poder compartir el arte de una manera social.



[Fin del video]



Periodista Bien amigos y esas son las grandes obras de arte que se encuentran también integradas en este Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano, y justamente nosotros veíamos entonces al Presidente Hugo Chávez conversando con aquellos pequeños que ya han sido intervenidos en esta importante institución, que no solamente servirá a nuestro país, sino también a las hermanas naciones de Latinoamérica y del Caribe. Veían ustedes al Presidente hablando con la niña Emilitza García de cinco años y sus padres y también con Elisángelis González que ya son dos niñas que han sido operadas y que tienen buena salud y comienzan a recuperarse gracias a lo que es la labor que desde hoy mismo y desde hace días antes ha iniciado este hospital. Nosotros vamos a conversar amigos con algunos de los galenos, de los médicos que hacen vida en este hospital, y que se encargan de garantizar un servicio de calidad óptima para todas las personas, todos los pacientitos que van a estar acá recluidos. Recuerden ustedes y lo decía el Presidente Hugo Chávez durante su intervención que es un hospital inédito a escala mundial, decía el Primer Mandatario Nacional, que no se tiene información de que exista un centro asistencial, un centro hospitalario con las características que tiene este centro hospitalario. Vamos a pedirle a nuestro camarógrafo que nos acompañe a conversar con la doctora Carmen Leticia Martínez, ella es la coordinadora de epidemiología y sabe usted que hace apenas unas semanas el Ministerio de Salud clausuró algunos pabellones de algunas clínicas privadas porque no garantizaban la asepsia a los pacientes. Yo quiero que usted nos comente ¿cuáles son las medidas que se están tomando en este Hospital Cardiológico justamente para garantizar que no vaya a haber una contaminación de los pabellones y otras áreas, en los cuales van a estar esos pequeños pacientes.

Doctora Carmen Leticia Martínez Muy bien, la Coordinación de Epidemiología establece en su vigilancia epidemiológica, vigilar todos los procesos que tienen que ver con procedimientos importantes, como por ejemplo la esterilización. En esta área, se han vigilado todos los procesos para que los equipos médico-quirúrgicos y los materiales sean esterilizados de una manera bien adecuada para garantizar que no exista una infección intrahospitalaria.

Periodista Era la doctora Carmen Leticia Martínez, ella nos comentaba entonces que se han tomado todas las medidas para garantizar la asepsia, la antisepsia y la desinfección de todos los pabellones y las áreas en las cuales van a estar los pacientes.

También nos acompaña José Gregorio Riobueno, él es el coordinador del Banco de Sangre. Usted nos comentaba que una de las labores principales que se van ustedes a tomar durante este inicio de operaciones durante el día de hoy es promover lo que es la donación de sangre para los pequeños pacientes, van a tener incluso ustedes un centro aquí mismo dentro de este Complejo Hospitalario.

Coordinador del Banco de Sangre, José Gregorio Riobueno Sí, efectivamente, el día de hoy atendimos un buen número de donantes, de voluntarios de sangre, e invitamos a la comunidad en general para que nos colabore y nos ayude en la colecta de sangre para poder dar respuesta a todos los niños con problemas cardiovasculares que serán intervenidos. Por otro lado, quiero agregar que el Banco de Sangre de este Hospital, es un Bando de Sangre que está totalmente equipado con material de avanzada, que vamos a poder dar respuesta y dar completa asistencia de manera oportuna y con la mejor calidad a los pacientes que estarán hospitalizados e intervenidos quirúrgicamente en el Hospital.

Periodista Y a los amigos que a este hora nos sintonizan, queremos pedirle a nuestro camarógrafo que se centre en el logotipo de este Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano. Y hemos podido conversar amigos, les comentamos, con todos los galenos, las enfermeras y las personas que van a prestar servicio en este Centro y les comentamos que de verdad, están comprometidos de corazón en brindar un servicio de calidad a todos los pequeños pacientes que van a estar aquí recluidos. Seguimos conversando con las personas que van a trabajar a partir de hoy en este Centro Asistencial. Tu nombre, mi vida.

Doctora Luz Pabón, Luz Pabón.

Periodista Doctora Luz Pabón, coménteme doctora en qué área se encuentra usted específicamente.

Doctora Luz Pabón Soy responsable del área de imagenología, soy médico radiólogo de la Universidad Central.

Periodista En cuanto a lo que es la innovación de los equipos de punta, de avanzada tecnológica en esta área, en la cual tú te encuentras, cuáles serían esos equipos específicamente.

Doctora Luz Pabón Tenemos equipos de alta tecnología como un tomógrafo de 64 cortes y un resonador de 1.5, así como también contamos con el sistema Patrick que es el que permite digitalización de las imágenes para verlas tanto en el hospital como en otras partes del mundo y poder cumplir con la telemedicina.

Periodista Muchísimas gracias doctora, y esos aplausos que ustedes escuchan es porque ya el Presidente Hugo Chávez Frías ha hecho acto de presencia acá en el set principal de Aló Presidente, recuerden ustedes que se encontraba en el área central, en el patio central de este Hospital Cardiológico, y por supuesto al venir caminando justamente para terminar de conocer las instalaciones, ha demorado un poco, saluda al público y nosotros seguimos conversando con los doctores que nos acompañan a esta hora. Su nombre doctora.

Doctora Silena Ibarra Soy la directora de Gestión Clínica del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano.

Periodista En cuanto a la calidad del servicio que se va a ofrecer, escuchábamos a la directora del Hospital Cardiológico diciendo que no iba a ser solamente la cantidad de intervenciones sino la calidad del servicio, y que este Centro iba a servir de escuela. Cuéntenos en torno a lo que son los postgrado que se van a estar dictando y también lo que son las innovaciones.

Doctora Silena Ibarra Con respecto a las innovaciones, tenemos que el modelo de gestión es con autonomía social participativa, fundamentada en la horizontalidad de los procesos y basados también en los objetivos de la nueva etapa.

Este es un Hospital innovador en lo que formación emergente se requiere. Tenemos los Constructores de la Patria Nueva que es un proyecto innovador en lo que formación emergente se requiere. Tenemos los Constructores de la Patria innovador desde el Hospital Cardiológico para todos los hospitales universitarios del país, donde vamos a formar 203 bachilleres, que a partir de mañana comienzan sus prácticas teórica-práctica.

Periodista Muchísimas gracias doctora y nosotros, amigos, saben ustedes que nos encontramos en medio de una celebración enmarcada por supuesto dentro de este programa Aló Presidente, y vamos a animar este Aló Presidente con música, por eso damos el pase a la orquesta infantil y juvenil de Caracas.



[Actuación Orquesta Infantil y Juvenil de Caracas]



Presidente Chávez ¡Bravo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El Corrío de los Pájaros, de Alberto Arvelo Torrealba, el poeta de la llanura y esa es la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Caracas, un abrazo muchachos, y un beso, mira esta muchachita como cantan de bonito y cómo le brillan los ojos. Estos niños y estos jóvenes, el futuro de la patria. ¿No tienen otra?

Voz femenina no identificada No. Te podemos repetir esta porque estamos de vacaciones.

Presidente Chávez ¿Están de vacaciones?

Voz femenina no identificada Apenas recogimos a un grupo de niños de Caricuao.

Presidente Chávez Entonces con el cuatro ¿qué puedes sacar tú con el cuatro? Una de Alberto Arvelo.

Presidente Chávez ¡Bravo! Que buen regalo muchacha, pero ese cuatro parecía un caballo, pero un caballo relinchón y ¿Tú como te llamas?

Asistentes [aplausos].

Integrante de la Orquesta Infantil y Juvenil de Caracas, Lorencina Lorencina.

Presidente Chávez Lorencina, qué nombre tan bello, y ¿de dónde eres tú Lorencina?

Integrante de la Orquesta Infantil y Juvenil de Caracas, Lorencina De Caucagua y soy estudiante de medicina y voy para quinto año.

Presidente Chávez ¿Dónde estudias?

Integrante de la Orquesta Infantil y Juvenil de Caracas, Lorencina En la Universidad Central de Venezuela.

Presidente Chávez En la UCV. Pronto serás médico. Te falta un año apenas. ¿Y vas a tomar cardiología infantil?

Integrante de la Orquesta Infantil y Juvenil de Caracas, Lorencina A lo mejor ¿por qué no?

Presidente Chávez Lo importante, es servir a los demás, como tú lo estás haciendo. Y además nos has dado un tremendo regalo, y todos ustedes. Gracias. Florencina, doctora, pronto doctora, y doctora en cuatro, ya es doctora en cuatro. Bueno, gracias muchachos, ese aplauso de toda Venezuela para estos niños, niñas, muchachos y muchachas, gracias por ese regalo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Están de vacaciones? Vayan pues de vacaciones. Gracias, nos vamos pues. Ahora si vamos a llegar, después de tres horas y media al set principal del Aló Presidente, aquí estamos. ¡Ahí está José Vicente! ¡Aló Presidente con José Vicente! Juan Barreto, ahí está Aristóbulo, Farruco regresó por fin, estaba de gira por China, no sé donde. Ahí están todos y todas, qué tal, como están allá atrás al fondo.

Asistentes [Algarabía].

Un abrazo de Caracas. Caracas linda Caracas, Caracas de mis amores, ¿cómo están ustedes? Compañeros, compañeras, camaradas, bueno, qué programa tan bonito, un programa bonito, especial, lleno de sentimientos, lleno de alegría; de alegría por los logros. Saludamos a la parroquia La Vega, Montalbán y todos sus alrededores y a toda Caracas, a toda Caracas, bueno, ¡qué les voy a contar! Hospital, es una realidad ya, abierta a Venezuela y al mundo, el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa.

Asistentes ¡Antímano presente y siempre consecuente! ¡Antímano presente y siempre cosecuente!

Presidente Chávez Antímano presente y siempre consecuente. Barriadas de mi tierra, barriadas de mi Caracas, Caracas linda Caracas, saludamos a todos los presentes en el set principal aquí en el Estacionamiento del Hospital Cardiológico Infantil, después de haberlo recorrido casi íntegro.

José Vicente Rangel, vicepresidente de la República nos acompaña hoy en Aló Presidente, qué bueno que nos acompañe en este Aló Presidente. Aristóbulo Istúriz, Farruco Sesto, Juan Barreto, Freddy Bernal, alcalde del Municipio Libertador, José Vicente (Pepe) Rangel, alcalde del Municipio Sucre, y aquí están, de manera especial, quiero saludarlos a la señora esposa, viuda de Gilberto Rodríguez Ochoa, Maritza González de Rodríguez ¿dónde está Maritza? Y están sus hijos, hola Maritza, sus hijos Gilberto, Levy, Ayari, Andrés Eloy, y sus nietos Camilo y Oriana.

Rendimos tributo muchachos al viejo Gilberto que nunca se fue sino que se quedó en el corazón de la patria. Muchachos, muchachas, el aplauso de Venezuela para ellos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A ver, alguno que diga algo. ¿Quién quiere dirigir la palabra? Maritza o Gilberto hijo, Levy, a ver ¿Gilberto hijo? El mayor.

Hijo de Gilberto Rodríguez Ochoa, Gilberto Rodríguez (hijo) Saludo señor Presidente, de parte de toda la familia que le tiene mucho aprecio a usted y a todo el tren de gobierno. Señor Presidente, nosotros sentimos un orgullo muy grande por lo que está sucediendo el día de hoy. Entendemos, sentimos que lo que está sucediendo es la materialización de un espíritu y de unos sueños que fueron la lucha y por los que mi padre dio la vida. También a la vez sentimos que el edificio es un edificio que resume de alguna manera una postura del gobierno actual para comenzar a hacer una infraestructura que esté cónsona con los nuevos tiempos y echando mano de la arquitectura más moderna y contemporánea de los tiempos que vivimos ahora. Yo quisiera que mis hermanos también dieran un saludo.

Presidente Chávez ¡Claro! Tú eres Gilberto, y tú trabajas en qué Gilberto.

Hijo de Gilberto Rodríguez Ochoa, Gilberto Rodríguez, (hijo) Yo soy arquitecto, tengo una oficina de proyectos y sirvo de consultor a Farruco, Aristóbulo y a una cantidad de personas acá con las que los acompaño no solamente en la lucha sino también desde el ejercicio de la profesión.

Presidente Chávez Bueno, adelante, construyendo la Venezuela nueva, la que soñó y por la que luchó tu padre y luchamos todos nosotros. Gracias Gilberto, Levy ¿está allí? Levy.

Hijo de Gilberto Rodríguez Ochoa, Levy Rodríguez Un saludo Presidente, yo siento un especial agradecimiento por el honor que se hace al colocarle el nombre de este bello Hospital, de mi papá, pero más allá de eso, el agradecimiento de todo el pueblo venezolano y los pueblos de Latinoamérica por orientar el barco hacia dónde tenemos que orientarlo señor Presidente, muchísimas gracias.

Presidente Chávez Gracias Levy, muchas gracias por estar aquí a ustedes acompañándonos en este día ¿no? tan especial y a Yaris ¿a Yarís o Ayarís?

Hija de Gilberto Rodríguez Ochoa, Ayarí Rodríguez Ayarís.

Presidente Chávez Ayarís, Ayarís...

Hija de Gilberto Rodríguez Ochoa, Ayarí Rodríguez Hola Presidente, yo la verdad que estoy muy orgullosa por esta obra, orgullosa por mi mamá, orgullosa por mis hermanos, por mi familia. Quería decir que yo creo que mi papá sigue vivo, que de algún sitio está viendo esto tan lindo y toda esta gente que está aquí acompañándonos. Creo que mi papá está vivo cuando veo las manos y los pies de mi hermano, Levy, cuando veo a mi hermano Gilberto comiéndose las uñas y pensando quién sabe en qué y en qué planeta, mi hermano Andrés cuando sonríe y en mi hermana Yuruani por lo bohemia y por lo guerrera. Estoy muy, muy contenta de verdad. Gracias.

Presidente Chávez Gracias Ayarís y además eres poeta.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Eres poeta y recoges en la poesía el amor de tu padre porque tu padre fue puro amor, puro amor que lo dejó regado y donde llegó Gilberto lo que dejó fue siembra de amor, siembra de amor y ejemplo y ejemplo para todos. En verdad no está muerto, tú lo has dicho, ¿Andrés Eloy también está allí? ¿Andrés Eloy es el menor?

Voz masculina no identificada Sí.

Presidente Chávez ¿Qué tal Andrés?

Voz masculina no identificada Bueno un saludo señor Presidente, bueno, como decía mi hermano estamos muy felices de estar aquí, sumamente orgullosos por... no solamente por esta gran obra que hoy se está inaugurando que no es más que la materialización de unos sueños que tenían mucho tiempo... estaban allí como sueños pero como decía Picazo que la inspiración existe pero debe encontrarnos trabajando y yo pienso que eso es lo que estamos viendo ahora. Muchas gracias.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Bien, muchas gracias Andrés Eloy, Andrés Eloy, Camilo... ¿Camilo es hijo de quién? ¿de cuál de ustedes? ¿Camilo es hijo de quién de Gilberto?

Presidente Chávez AAA

Asistentes [Aplausos]

Voz masculina no identificada Sí, es mi hijo.

Presidente Chávez ¿Dónde está Camilo? Camilo tiene nombre revolucionario ese Camilo ¿ah? ¿cómo estas Camilo?

Voz masculina no identificada De ahí le viene señor Presidente.

Presidente Chávez De ahíle viene.

Voz masculina no identificada Su mamá es cubana.

Presidente Chávez ¡Ah! Su mamá es cubana.

Voz masculina no identificada Sí.

Presidente Chávez ¿Y está dónde?

Voz masculina no identificada Está en algún lugar de Caracas viendo este programa.

Presidente Chávez ya, desde aquí la saludo ¿cómo se llama ella?

Voz masculina no identificada Yanolis.

Presidente Chávez Yanolis, la saludamos pues.

Voz masculina no identificada Yanolis Pousa

Presidente Chávez Camilo ¿y Oriana está ahí también? Oriana, Oriana... ya grandísima, ¿Oriana es hija también tuya?

Voz masculina no identificada Es hija de Ayarís.

Presidente Chávez Hija de Ayarís y poeta como Ayarís, Oriana ¿qué tienes que decirnos?

Joven femenina no identificada Bueno, un saludo señor Presidente y quiero decirle que estoy muy feliz y muy contenta porque le haya colocado el nombre de nuestro abuelo a el cardiológico y bueno gracias.

Presidente Chávez Que... gracias.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Oriana ¿qué tu recuerdas de tu abuelo? ¿qué cosas sí recuerdas siempre de tu abuelo?

Joven femenina no identificada Bueno, yo lo que más recuerdo era que siempre cuando nosotros íbamos a su casa, él siempre nos comparaba chocolates, nos compraba de todas las chucherías y después nos llevaba y nos enseñaba cómo cosechar el café, cómo secarlo y nosotros molíamos café con él. Me acuerdo que la primera vez que lo hicimos con una maquinita de adorno, que él la había comprado o regalado, algo así, y nos quedó riquísimo el café.

Presidente Chávez ¡Ah! Lo recogían, lo tostaban y lo molían y después para el colador ¡Ah! Lo mismo me enseñó mi abuela, mi abuela la Rosinés.

Mira ¿y tú recuerdas a tu abuelita por supuesto? ¿a tu bisabuela? ¿se llamaba?

Joven femenina no identificada Candelaria.

Presidente Chávez ¡Candelaria! Candelaria, Candelaria ¿cómo quise yo a Candelaria? Candelaria la última vez que la vi fue en el Panteón Nacional, ella siempre iba ahí cuando había el 05 de julio, siempre llegaba, peleaba con los soldados ¡Déjeme pasar! Y siempre venía y ella llegaba, Candelaria.

Bueno, gracias muchachos ¿Y Maritza? Maritza ¿qué tienes que decirnos, algo Maritza? ¿a ver? Qué fotos... pero vengan acá pues, tráeme la foto, ven acá Maritza, Gilberto, Levy, Ayarís ¿qué foto me traes tú ahí? Ahí está Ayarís ¿qué foto es esta Ayarís? Ay la foto y le estoy tapando yo... en el panteón... aquí está Gilberto [Beso] ¿cómo estás? ¿cómo estás mi vida? ¿cómo están ustedes? ¡Camilo! Chócala chamo [Risas] que grandote Camilo... ¿cómo estás linda? ¡epa! catire, que familión tan grande y Arnoldo creo que está por ahí, vengan muchachos ¿Arnoldo está ahí? ¡Mi general! Pero venga y me da un abrazo, están todos los hermanos ahí, vengan pues... ahí está Argelia ¿adónde está? Un abrazo... sin novedad ¿cómo está Xiomara?

Voz masculina no identificada Pendiente de (...) ¿está bien?

Presidente Chávez Como un padre para mí, mi general cuántos recuerdos... Omaira ¿cómo estas tú? Ésta está igualita y usted también está igualito...

Voz masculina no identificada La mano del esposo.

Presidente Chávez Nadie se pone viejo aquí, mira la Argelia guerrillera siempre ¿Ah? Esta es la que usted me decía, yo tengo una hermana que es guerrillera Chávez, si tú te consigues con ella explotan, aquí está nos conseguimos ¿cómo estas tú? Qué tal ¡Epa! y ustedes ¿cuántos son? Mira el Héctor vale ¿cómo estas tú? Tú eres el menor de todos.

Voz masculina no identificada Sí...

Presidente Chávez ¿Sigues viviendo allá en Valencia?

Voz masculina no identificada En Valencia.

Presidente Chávez A veces yo le daba la cola en el carro aquél, aquél carromato viejo, más de una vez lo tuvimos que empujar. Un abrazo ¿cómo estas tú? ¿qué tal? ¿tú te llamas?

Voz masculina no identificada En la lucha, Raúl.

Presidente Chávez ¿Raúl es el mayor? No, cómo que Argelia, Argelia es la más chiquita ¿verdad? y tú... hola muchacha [Beso] ¡Mireya! Mireya, una guará ¿y cuántos hermanos son ustedes pues?

Asistentes Nueve.

Presidente Chávez Nueve ¿cómo estas tú? ¿y tú? ¿tú eres?

Voz masculina no identificada Luís.

Presidente Chávez ¡Carlitos! Carlitos se puso más gordo, era flaquito... ¿Carlitos cómo estas hermano? ¡Aura! ¿qué tal? ¿cómo están? Bueno, mira, mira cómo... los Rodríguez cómo van creciendo ¿y los muchachos suyos?

Voz masculina no identificada Todos bien.

Presidente Chávez ¿Tienes nietos ya?

Voz masculina no identificada Una nieta.

Presidente Chávez Una nieta, 16 meses ¿cuándo vamos para Apure por allá? vamos a inventar por allá, un día de estos, Apure...

Miren, yo tuve la suerte, la dicha de conocer esta familia por vía de mi general que para mí fue un maestro siempre, un maestro amigo, amigo, buen jefe y buen compañero, no los conocí a todos en esa época lamentablemente ¿no? pero en una que otra reunión familiar, más de una, más de una, Candelaria que iba a llevar hallacas allá a Miraflores al Palacio Blanco y a Carlitos porque siempre nos veíamos por ahí. Tú como que eras un poquito parrandero como yo ¿ah? Carlitos ¿no? es una familia, sí ejemplar sin duda, Argelia... yo recuerdo cuando mi general me dijo un día: “Yo tengo un hermano que es como tú...” hablando de cosas de la vida “me haces recordar a un hermano...” veníamos de Valencia de una conferencia que usted dio en la Universidad de Carabobo sobre seguridad y defensa. Entonces veníamos hablando y yo comentando cosas y él me dice “Oye, Chávez, tú me haces recordar a un hermano mío que es así y así y se fue para la Amazonas, para la selva, es médico, no le cobra a los pobres...” y yo recuerdo que le dije, me gustaría conocerlo ¿no? y me honra que me compares, que yo le haga recordar a ese hermano suyo. Otra vez me dijo: “Bueno, tú has convertido a Miraflores, el Palacio Blanco como una oficina de...”

Voz masculina no identificada De beneficencia pública.

Presidente Chávez De Atención Social [risa]. ¡Cuánto recuerdo a mi general!

Bueno, qué les puedo decir, que me siento muy feliz y en verdad... aquí está Candelaria, miren, yo le tapé la mano, eso fue en el Panteón, “pórtate bien mijito” 5 de julio... ¿De qué año fue? Sería... del 2000, del 2000 ahí está Candelaria, ella venía peleando —ahí está Gilberto— con los soldados que no la dejaban entrar. ¿Está piconazo aquí? “Piconazo” Martínez [risa].

Bueno mi general, bueno muchachos, algún mensaje, alguna reflexión.

Voz masculina Bueno, yo quiero reiterar una vez más el mensaje de Maritza, en primer termino; de los hijos de Gilberto, de los nietos y en nombre de todos y del pueblo de Venezuela agradecer esta obra, que representa no sólo el nombre del Gilberto sino su imagen como militante de vida, como luchador social, un hombre que dedico todo el tiempo de su trabajo con muchísima honestidad, con un gran ejemplo, fue un docente de excepción y ojalá que el nombre de él que está plasmado en esta gran obra sea conservada para siempre, sea muy cuidada, que aquí trabaje la mejor gente y que al Gobierno, el Ejecutivo Nacional cuide mucho esto y garantice todo el presupuesto y todo el equipamiento y todos los recursos humanos y materiales que necesita para que esta obra permanezca no solamente para beneficio de Venezuela sino para la región latinoamericana, cuales son los objetivos con los cuales fue construido.

Presidente Chávez Si así será mi general, tengan la seguridad que va a ser así y además de esto como ya conversábamos, es decir aquí van a venir familias de todos los estratos sociales, de Venezuela y seguramente de otras partes del mundo, pero sobre todo los más pobres, porque yo recuerdo que era una de las preocupaciones de Gilberto, cuando íbamos a los hospitales por allí, la madre durmiendo en el suelo, los indígenas, es decir cada niño que aquí sea intervenido es una familia, es la madre, entonces como estos niños que ya fueron intervenidos, mañana ellos se van, pero a dónde se van, a un entorno de pobreza, el hospital tiene que llegar allá a través de la fundación para hacer proyectos sociales, de mejoría de la calidad de vida, de esas familias y todo su entorno, así que el hospital se va a regar por todas partes y por supuesto el espíritu y el ejemplo de Gilberto, buenos muchas gracias, muchas gracias, espero verlo pronto.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Saludos a todos por allá ¿tú estas dónde?

Voz femenina En el Hospital Militar.

Presidente Chávez En el hospital militar igual como siempre, gracias. Camilo, Camilo, vaya Camilo que Dios te bendiga hijo.

Bueno, Heriberto Rodríguez Ochoa, mejor nombre para este maravilloso hospital imposible, aquí está la foto, este fue el año 2000, a ver dónde está la cámara, si, esta es doña Candelaria, que vivía cerca del panteón la madre de todos ellos, madre y abuela y cómo la queríamos y yo pues, quise como una madre tantos años, aquí llegó ella ese día cinco de junio y aquí estaba Gilberto, general Martínez Morales, compañero, era jefe de la casa militar, pórtate bien mijito, siempre con sus consejos.

Bien, sentimientos que anidan en el alma, a ver Morales por favor, guárdeme esto ahí en un sobrecito especial tú me lo entrega luego, si, hágame el favor. Bien, bueno, tres de la tarde, José Vicente, te pido tú como observador de parte del siglo XX, no digamos tanto, pero la última parte, no, Vicepresidente, luchador social, analista político, Aló Presidente te pide un comentario ya que nos honras con tú visita hoy aquí al programa.

Vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, José Vicente Rangel Señor Presidente, yo creo que este acto que tiene características excepcionales por este tipo de obras forma parte de lo que pudiéramos llamar ya lo cotidiano de este proceso y cuando lo excepcional se convierte en algo normal y la normalidad de la característica de esta obra de gobierno es porque tiene una connotación muy especial, tiene un contenido humano profundo, un carácter social extraordinario y una proyección latinoamericana por tanto en esta obra se conjuntan factores fundamentales de este proceso bolivariano, este proceso de transformación de Venezuela, yo estoy convencido de que todos aquellos que dicen, que dudan de la obra de este gobierno es porque realmente están hechos para negar, para negar la vida, para negar la realidad y que esta obra viene a ser una más en el conjunto de importantísimas obras que está realizando el gobierno revolucionario y bolivariano de Venezuela.

Presidente Chávez Bien, gracias José Vicente, cuanto nos alegramos nosotros y cuanto nos sentimos humildemente orgullosos porque siempre debemos estar acompañados de aquello que decía el filosofo, el espíritu de la pobreza, es decir el espíritu de la humildad, humildemente orgullosos de lo que vamos logrando progresivamente, yo comentaba José Vicente, hace un rato, seguramente tú lo oías, que dado el caudal de cosas que van ocurriendo, de resultados que van surgiendo, de frutos que vamos recogiendo, creo si que hemos llegado este año como a un nivel, como a un nivel si lo viéramos en el plano vertical, o como a un horizonte si lo viéramos en el plano horizontal valga la expresión, sobre los cuales, sobre ese nivel, sobre ese horizonte se viene como tejiendo una red, una red, vamos a decirlo como critica, se ha venido amasando un conjunto de elementos, que le dan al proceso ya un carácter indetenible y que tienden a acelerarlo, a dispararlo hacia nuevos horizontes, a elevarlo hacia nuevos niveles, cuando vemos lo que veíamos anteayer, ayer, por allá en Táchira, en Barinas, como avanza la organización popular, como avanzan el proyecto de rescate de las tierras, de revolución agraria, el avance económico, estaba leyendo, por ahí tengo las cifras de el avance económico del primer semestre del año, bueno tú lo decías hay algunos que no quieren ver, no hay peor ciego que ese, que el que no quiere ver, el que tenga ojos vea, el que tenga oídos oiga, yo estoy seguro que cada día los venezolanos, venezolanas estaremos más como que cargados de objetividad para evaluar, nosotros no pedimos ningún tipo de apoyo incondicional, yo no quiero a nadie de manera incondicional, no, juiciosamente críticos debemos ser todos, pero claro, críticos y objetivos, fíjense ustedes estos tips económicos, las reservas internacionales de Venezuela registraron un monto histórico, esta semana que terminó, de 34 mil 249 millones de dólares, nos estamos acercando al nivel de reservas internacionales que tienen muchos países del llamado primer mundo, muchos países desarrollados y países muchos más grandes que Venezuela, 34 mil millones de dólares, además, o a pesar de que, hemos incrementado la inversión pública, la inversión social, la inversión económico productiva, no hemos represado, ni disminuido, ni frenado la inversión y esto es un ejemplo, en este hospital nosotros hemos invertido ¿qué? ciento y tanto millones de dólares, ¿cuánto fue la inversión total acá Carrizales? en infraestructura primero, ¿cuánto

fue?

Ministro de Vivienda y Hábitat Ramón Carrizales 231 millardos, pero eso es nada más infraestructura, eso no tiene que ver un equipamiento.

Presidente Chávez Aja, sólo en infraestructura, 231 mil millones. ¿Y en equipamiento, Francisco, Isabel?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria 46 mil millones de bolívares en esta primera etapa.

Presidente Chávez 46 mil millones, si sumamos, gracias Isabel, son prácticamente 300 mil millones, bueno pónganle en aproximación 150 millones de dólares aquí, aquí, sólo aquí y aún falta seguir avanzando, en una segunda etapa, es decir, nosotros no hemos recortado para nada el gasto fiscal que era parte del formato del Fondo Monetario Internacional, lo cual generaba mayor pobreza, miseria, etc.

La economía del país creció de manera sostenida, estas son las cifras del Banco Central de Venezuela: “La economía creció de manera sostenida significativa y generalizada” -son los términos utilizados por el Banco Central- de manera sostenida, significativa y generalizada por undécimo trimestre consecutivo, 11 trimestres consecutivos con un crecimiento sostenido significativo y generalizado, el producto interno bruto creció en el primer semestre, perdón, en el segundo trimestre del 2006 en 9,2 por ciento, esto es de lo más alto o de los más altos crecimientos en el mundo, registrado en el segundo trimestre. Luego como en el primer trimestre crecimos 9,9 por ciento, sumando con 9,2 sacando la media resulta que el crecimiento de la economía venezolana en el primer semestre del 2006 ha sido de 9,6 por ciento, repito, de los más altos crecimientos económicos en el planeta.

Quiero felicitar al país nacional como un todo, quiero felicitar al país como un todo porque esto no es un logro sólo del gobierno, esto es un logro del país, de los trabajadores, del sector público, del sector privado, del gobierno por supuesto, de la empresa privada, de los inversionistas, tanto nacionales como internacionales, es el resultado del esfuerzo de todos, crecimiento sostenido.

Yo estaba calculando, fíjense que el producto interno bruto de Venezuela en 1998 era de poco más de 90 mil millones de dólares, el PIB anual 90 mil millones de dólares, el año pasado estábamos llegando a 140 mil millones de dólares el PIB venezolano y seguirá creciendo con esto del 9,6 por ciento, es decir, casi un 10 por ciento en el primer semestre, bueno ya estamos por encima largo de 150 mil millones de dólares, vamos rumbo a los 200 mil millones de dólares como producto interno bruto del país, esto nos va a ubicar ahí en el rango de los llamados países intermedios, países bueno con un ritmo impresionante de crecimiento, de expansión de su economía, países que marchamos hacía un modelo de industrialización como nosotros estamos marchando, una economía industrializada, una economía desarrollada, una economía equilibrada. No estoy cantando victoria sólo que debemos saber que vamos por ese camino para empeñarnos mucho más.

El desempleo en el mes de julio, cifra recientemente anunciada también por el Banco Central e Instituto de Estadística, por primera vez desde que yo tengo memoria el desempleo en Venezuela bajo de 10 puntos porcentuales y por primera estamos en un digito, 9,6 por ciento el desempleo en Venezuela, edición del mes de julio.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Y estas son mediciones muy objetivas, cuando el desempleo se incrementa no hemos tenido problema en decirlo, Aristóbulo tú recuerdas después del golpe de Estado el desempleo pasó de 20 por ciento y lo reconocimos, claro, tenemos que ser honestos en eso, nunca hemos estado nosotros maquillando cifras, Juan Barreto, sino diciendo las verdades por más duras que sean, el desempleo 9,6 por ciento y nosotros vamos rumbo al desempleo cero, llegará el día en que no haya desempleo en Venezuela, en esa dirección vamos.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Conversando con el señor general Arnoldo Rodríguez Ochoa ahora mismo estaba recordando mi general y buen amigo, el proyecto en el que yo se que usted hace años anda trabajando del gas doméstico y el gas vehicular, bueno, anteriormente no teníamos suficiente gas para garantizar la expansión de ese proyecto, ahora si lo vamos a tener, las exploraciones y la explotación del gas que ya comenzó en la Plataforma Deltana, el proyecto Mariscal Sucre allá en el norte de Paria y el proyecto Rafael Urdaneta aquí en la Península de Paraguaná nos van a dar suficiente gas para que nosotros sustituyamos progresivamente el consumo de gasolina y combustible de petróleo por gas en los vehículos, en las viviendas.

Mi general usted ha seguido trabajando ese proyecto, seguramente si por qué no nos hace algún comentario, hace poco estábamos... mira por favor camarógrafo por favor. Hace poco les cuento que estábamos en Bielorrusia viendo la fábrica de los dispositivos para sustituir el combustible.

General Arnoldo Rodríguez Ochoa Bueno hay dos aspectos el gas natural que se transporta por tuberías como todo sabemos y que puede llegar a las zonas urbanizadas en la medida en que la topografía lo permite, ese esfuerzo se ha venido haciendo y las zonas más difíciles de accesar allí hay que llegarle con el gas doméstico, con el gas de bombona y allí hay que hacer un gran esfuerzo para poderle llegar a las clase más excluidas esa bombona que lamentablemente cada vez le es más cara a la gente que menos tiene, de tal manera que allí hay que hacer un gran esfuerzo y ojalá se pueda coordinar con un equipo de trabajo para acelerar este hecho que es una necesidad bien urgente casi a nivel a nivel nacional.

Presidente Chávez Sí, sí. Estamos trabajando ahí con el Ministerio de Energía y Petróleo ese proyecto y nos gustaría mucho oír su experiencia. Voy a hablar con el ministro para que lo veamos. Muchas gracias mi general.

Bien, ese es uno de los proyectos, ahora yo recordaba esto hablando del desempleo, para llevar gas natural, para llevar gas a las viviendas, por ahí comenzamos en el oeste de Caracas comenzamos un pequeño proyecto piloto y luego el gas vehicular, eso va a generar aquí miles y miles de empleos, empleos productivos, empleos en una actividad transformadora real, ni qué decir de la agricultura, el desarrollo agroindustrial. Pronto creo que si en unos minutos tenemos un pase para Falcón, allá debe estar la ministra de Economía Popular Oly Millán. Estamos dotando a los pescadores de cavas, de sistemas de refrigeración, eso va a permitir incrementar la actividad productiva, incrementar el empleo en esa actividad no sólo en la captura la actividad primaria sino luego en el procesamiento, en la comercialización del pescado, las plantas de leche que inauguramos anteayer por allá en San Joaquín de Navay, y luego en El Cantón allá en los límites de Barinas con Apure y Táchira, en ese triángulo que forman Táchira Barinas y Apure, bueno, los productores antes o casi regalaban la leche o muchas veces la perdían o sencillamente no podían producir más porque no había capacidad, todavía no la hay, estamos incrementándola de almacenamiento, de transporte, la leche pues hay que enfriarla, pasteurizarla, procesarla, todo eso va a impactar el empleo y la producción y todas estas variables: el empleo productivo, el crecimiento de la economía, las reservas internacionales, en fin, el país avanza hacia niveles superiores de desarrollo social, económico, social, político, integral.

Bien. Vamos a seguir saludando, estábamos saludando a los visitantes del día de hoy, José Vicente Rangel, la familia Rodríguez Ochoa, los viceministros, Carlos Alvarado, viceministro de Redes de Salud, José Mendoza, Luis Lira, Fundación Barrio Adentro, Leonor Franco, coordinadora de Barrio Adentro III. ¿Dónde está Leonor? ¿Está Leonor Franco por allí? A ver Leonor, coordinadora de Bario Adentro III.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Barrio Adentro III ¿Leonor? Fíjate que yo estoy ansioso con Barrio Adentro III ¿Por qué? Porque yo pronto quiero ver todos los hospitales de nuestro país similares al Rodríguez Ochoa, hospitales de calidad donde todo funcione bien, con un nivel de excelencia máximo y ya hemos inyectado unos recursos suficientes para la primera etapa.

Vamos a oír qué nos dice Leonor al respecto. Adelante Leonor.

Coordinadora de Barrio Adentro III, Leonor Franco Buenas tarde Presidente. Como usted mismo lo hay dicho, como política de Gobierno Bolivariano están los fortalecimientos de la Red Hospitalaria que corresponde a Barrio Adentro III, usted aprobó unos recursos en el mes de febrero para la adquisición de un primer grupo de equipos para 44 hospitales de todo el país, estos son los 44 más grandes que tenemos, ahí se concentra el 60 por ciento de las camas hospitalarias y el 50 por ciento del los quirófanos públicos.

Presidente Chávez Perdóname Leonor, ¿cuánto por ciento de las camas?

Coordinadora de Barrio Adentro III, Leonor Franco El 60 por ciento de las camas públicas.

Presidente Chávez Siete cero ¿no? Setenta.

Coordinadora de Barrio Adentro III, Leonor Franco 60, 60.

Presidente Chávez Perdón, 60.

Coordinadora de Barrio Adentro III, Leonor Franco Sí señor.

Presidente Chávez Sesenta por ciento.

Coordinadora de Barrio Adentro III, Leonor Franco Y el 50 por ciento de los quirófanos públicos disponibles en toda la Red Hospitalaria.

Presidente Chávez ¿Y cuándo termina esa primera etapa, esos 44 hospitales cuándo los tendremos ya listos?

Coordinadora de Barrio Adentro III, Leonor Franco Fíjese Presidente, como equipar esos hospitales es tan complejo porque son los hospitales más grandes, dividimos el proyecto en tres grandes momentos, nosotros esperamos tener totalmente equipados esos hospitales para mediados del año que viene porque son equipos de alta tecnología, no se producen aquí en el país, las negociaciones como por ejemplo estamos adquiriendo en este proyecto por 30.000 equipos solamente para 7 servicios de los hospitales, estos equipos que se están adquiriendo los estamos adquiriendo con el apoyo de Cuba, siguiendo los lineamientos para poder hacer una negociación mucho más transparente y negociar directamente con los proveedores internacionales para la adquisición de esos equipos.

Presidente Chávez 44 entre 3. ¿Cuál es el primer lote de hospitales que vamos a decir así como estamos Aristóbulo reinaugurando liceos como el Fermín Toro, pronto estaremos en el otro liceo...

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Luis Espelozín, Presidente.

Presidente Chávez Luis Espelozín, Liceo Andrés Bello, como reinauguramos La Gran Colombia, es decir...

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Y aquí entregamos el Fermín Paúl y el Juan Lovera.

Presidente Chávez Si, instalaciones algunos de los años 40, pero que estaban abandonadas, trabajando a un 10%, díganme el Fermín Toro, habían más profesores que alumnos, llegó a haber ahí 100 alumnos como que era, 102 alumnos.

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Y 112 profesores.

Presidente Chávez 112 profesores, bueno, lo ideal un alumno por profesor como era antes. Ahora, igual pasa con los hospitales, tenemos que empezar a relanzar, a reinaugurar, por eso insisto Leonor, tú me hablas de la mitad del año que viene, está bien, pero la primera etapa de este año.

Coordinadora de Barrio Adentro III, Leonor Franco Okey. Fíjese, Presidente para aclarar un poquito, nosotros tenemos en la red pública aproximadamente 300 hospitales, de esos 300 hospitales estamos comenzando con 43 hospitales que son los hospitales más grandes y los más importantes del país.

Presidente Chávez ¿44 o 43?.

Coordinadora de Barrio Adentro III, Leonor Franco 44. Ahora fíjese cada hospital está compuesto aproximadamente por unos 15 servicios de alto desempeño, por ejemplo: quirófanos, emergencia, terapia intensiva, toda la parte de diálisis, gastroenterología, toda, toda la cantidad de servicios, entonces dividimos el equipamiento completo de un hospital en tres por servicios, es lo que quiero explicarle, por servicio, nosotros esperamos que todos estos 44 hospitales estén completamente equipados a mediados del año que viene, porque son equipos muy complejos y armar todo el proceso es complicado. Entonces, fíjese, por ejemplo ahorita vamos a comenzar a equipar los servicios más críticos: emergencia, terapia intensiva, la parte de quirófanos, las unidades de diálisis, todos los servicios de imagenología se van a modernizar, vamos a trabajar con dos servicios básicos que son de importancia para el funcionamiento de los hospitales como son cocina y lavandería que como son hospitales que tienen más de 40 años y nunca se les hizo una renovación tecnológica todos esos equipos están prácticamente ya casi sin funcionamiento.

Entonces en estos momentos estamos adquiriendo un primer grupo de equipos que esperamos nosotros que ya aproximadamente en septiembre deben estar llegando los primeros equipos aquí a Venezuela.

Presidente Chávez Bueno, gracias Leonor, 44 hospitales de 300, entonces nos faltan todavía 266 hospitales...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Claro, hemos seleccionado los más grandes como el que tiene Pepe allá. ¿Dónde está “Pepe”? Ahí está “Pepe”, que tiene el hospital más grande de América Latina ¿no es? ¿Cómo va ese hospital?

Alcalde del Municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos Presidente estamos terminando de finiquitar la primera parte de la obra con la empresa que estaba trabajando allí.

Presidente Chávez Es un nuevo hospital.

Alcalde del Municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos Sí, para terminar la segunda fase que sería un nuevo hospital.

Presidente Chávez El Pérez de León. Hospital completamente nuevo.

Alcalde del Municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos Sí, totalmente nuevo.

Presidente Chávez ¿Y cuándo estará listo el hospital?

Alcalde del Municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos Ese hospital podría estar listo si se arranca en pocas semanas la segunda parte, podría estar listo en diciembre Presidente.

Presidente Chávez A final de año, ojalá en navidad podamos celebrar la navidad en Petare con el Pérez de León, el hospital pleno, completo.

Alcalde del Municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos Totalmente.

Presidente Chávez ¿Y el equipamiento?

Alcalde del Municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos Ya estamos conversando con el Ministerio de Sanidad porque hay una parte que ya se adquirió y está guardado y la otra parte para completarlo estamos conversando con el Ministerio de Sanidad al cual le tenemos que pasar esta misma semana el listado de equipos que faltarían.

Presidente Chávez ¿Qué porcentaje de avance lleva el trabajo Pepe?

Alcalde del Municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos ¿La obra?

Presidente Chávez Sí.

Alcalde del Municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos Toda la estructura está lista, lo que falta es la parte interior.

Presidente Chávez El equipamiento pues.

Alcalde del Municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos Vestir al hospital internamente y el equipamiento

Presidente Chávez Bueno vamos a... es posible acelerar los trabajos.

Alcalde del Municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos Si, si se puede acelerar

Presidente Chávez ¿Cómo, cuál sería la fórmula de aceleración?

Alcalde del Municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos Bueno de que la empresa trabajara más obras, trabajara sobre horas, sobre tiempo, tres turnos de obra para poder tenerlo los primeros días de diciembre.

Presidente Chávez Coordina con el Ministro ¿dónde está Francisco Armada? A ver cómo aceleramos. Si siempre, yo siempre ando insistiendo en buscar todas las fórmulas posibles de aceleración, aceleración en todo el frente de batalla, acelerar, acelerar sin sacrificar por ello, por supuesto, la eficiencia, acelerar, multiplicar las obras que van saliendo bien, ese modelo, el modelo de gestión comenzando por el modelo de planificación y el de gestión etc., multiplicarlo.

Bueno Leonor muchas gracias, Francisco hazme llegar el cronograma de estos 44 hospitales por servicio, todo lo que Leonor estaba explicando y luego el plan para el resto de los hospitales para llegar a esos 300 hospitales de Barrios Adentro III, está por aquí también invitados internacional el doctor Guillermo Palacios jefe de la unidad de cuidados intensivos pediátricos de Fundación Cardioinfantil en el instituto de cardiología de Bogotá, esta el doctor Palacios aquí, doctor Palacios vamos a darle un saludo y a pedirle que nos de una reflexión y a darle un aplauso de bienvenida al doctor Guillermo Palacios, colombiano de Bogotá

Asistentes [Aplausos]

Doctor Guillermo Palacios Si señor Presidente, ante todo quiero felicitarlo a usted a la doctora Irrutia, al señor Ministro y en general a todo el pueblo venezolano por permitirnos conocer la obra que acaban de inaugurar, hace 15 días tuvimos la oportunidad de recorrer el hospital y le digo, se vuelve un punto de referencia para todos los países latinoamericanos, muchas gracias por poder contar con ustedes.

Presidente Chávez Gracias Palacios, sabes qué Guillermo nos encantaría que podamos comenzar pronto a trabajar juntos, una red de cardiológicos de distintos niveles en América Latina, en el Caribe.

Doctor Guillermo Palacios Señor Presidente nosotros tuvimos la oportunidad hace unos 5, 6 meses de contar con la presencia de 4 enfermeras allá en el Fundación Cardioinfantil una en el área de... tres perdón en el área de cuidados intensivos y otra primera en el área de hemodinamia y esperamos poder empezar hacer el intercambio entre no sólo en instituto latinoamericano doctor Gilberto Rodríguez Ochoa y la Fundación Cardioinfantil sino todos los hospitales que trabajamos por el corazón de los niños, si todos trabajamos juntos vamos a lograr metas muy altas.

Presidente Chávez Así será hermano Dios mediante, gracias, si estamos muy agradecidos por la colaboración que nos han prestado y las muchachas muy orgullosas de haber ido a Bogotá a este instituto de cardiología de Bogotá tan prestigioso. También está con nosotros el doctor Giovanny Bonani, médico miembro del instituto dermatológico italiano, Giovanny, qué tal Giovanny cómo está el español.

Doctor Giovanny Bonani Parlo italiano.

Presidente Chávez Adelante que te entendemos.

Doctor Giovanny Bonani Gracias, (...) en nombre de mi instituto doy gracias a la doctora Isabella dio permiso para poder colaborar, continuaremos con esas colaboraciones (...) a experiencia (...) gracias presidente.

Presidente Chávez Gracias Giovanny por estar aquí y por tu mensaje, gracias, desde aquí enviamos un saludo al presidente de Colombia, al doctor Álvaro Uribe, al Presidente del gobierno italiano, Romano Prodi ambos buenos amigos y estoy seguro que con ellos contaremos, con Álvaro, con Romano, yo me voy a encargar de comentarles telefónicamente o cuando nos veamos en las reuniones que tenemos por allí a ver cómo los gobiernos podemos hacer mucho más y con la ayuda de ustedes, la instituciones, los pueblos, los profesionales podemos hacer mucho más, hasta Fidel Castro en esta dinámica de cooperación que se desató en América Latina inventó el término Misión Milagros para de esa manera llamar las operaciones de la vista, operaciones de cataratas y de muchas otras enfermedades de la vista a los latinoamericanos, caribeños en situación de pobreza.

Muchas cosas podemos hacer, creo que milagros, a veces cercano a los milagros, los milagros son de Dios pero bueno cosas muy buenas para nuestros pueblos, sobre todos los más pobres y de esa manera acercarnos más los gobiernos, los pueblos, los continente como Europa, América Latina y Caribe.

Jesús Querales director del Instituto Nacional de Higiene; Rafael Rangel también saludamos a Querales, Rubén Vivas, presidente del servicio de farmacia y suministro de medicamentos, voy a saludar al consejo directivo del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa; Alejandra García, Argelia Rodríguez, José Río Bueno, Baltazar Aponte, Amanda Camacho, Silena Ibarra, Judith López, Nancy Pérez, ellos son de la Junta Directiva del hospital, vamos a saludarlos, a desearles mucha suerte y como decía el señor general Arnoldo Rodríguez Ochoa hermano de Gilberto, el gobierno aquí está totalmente comprometido en el apoyo a todas las actividades del hospital y a su acción social, porque allí... permítanme esto que es no sólo reflexión sino es lineamiento señor vicepresidente, señores ministros, señores gobernadores, señores alcaldes, señores gerentes o líderes de los distintos proyectos que por el país están avanzando, se trata de lo siguiente, el modelo de desarrollo endógeno, el modelo endógeno viene desde abajo, el desarrollo desde dentro y desde abajo.

Yo insisto en esto por lo siguiente, porque las obras que estamos inaugurando, los proyectos que estamos consolidando tienen un potencial muy grande, variable unos más unos menos, pero ese potencial nosotros debemos tener la capacidad de preverlo, de verlo y de activarlo, de liberarlo para que tenga el impacto, el mayor impacto posible en el entorno, en el contorno el mayor impacto posible, voy a poner un ejemplo: ayer cuando estábamos en la Marqueseña, en el centro tecnológico productivo socialista Florentino, he allí un proyecto de desarrollo, ahora ese proyecto debe extenderse como una red y conectarse con las comunidades que lo circundan y eso debe ir avanzando así como una honda expansiva, para ir conectándose con caseríos, pueblitos, campos, rincones, donde haya gente para impulsar ese camino de superación de la miseria, de superación de la pobreza.

Ayer después de la Marqueseña nos fuimos en helicóptero y nos pusimos a dar vueltas sobre aquel territorio del pie de monte y aterrizamos de repente allá abajo una mesetas muy bonitas, José Vicente, ahí donde la montaña se rinde a la sabana -decía Gallegos- esa tierra, esas montañas que vienen de Boconó, Trujillo, bajando, bajando se abren unas mesetas, viene el río Boconó se abre el valle y más allá la sabana infinita, bueno aterrizamos ahí en unos palmaritales entre el río Boconó y el Masparro un caserío; quiero saludar a toda esa gente, deben estar oyéndonos tiene algún televisor y una plantica eléctrica que falla mucho ¿cómo es que se llama el líder? Porque es un líder que nos atendió allá, lo primero que me dijo Juan Barreto fue... aterrizamos en su potrero y el salió ¡yo pensé que iba a caerme ese bicho! Dijo y salio con una burrito y me dijo: Mire mi comandante bueno le cambio la burrita por ese bicho (por el helicóptero) ahí unas imágenes allí, esas imágenes la tomaron los muchachos con los celulares porque íbamos solos en un helicóptero; mira esa niña llegaron niños de todos lados, mira los niños ahí una escuelita allí y un micro clima maravilloso que provoca enchinchorrarse ahí por los menos dos días a descansar, eso es allí arriba allá, un caserío como 20 casas.

Ahora, allí no ha llegado todavía la energía eléctrica tienen una plantica, ahí no hay agua potable tienen un pozo ahí, allí no pasan vehículos en invierno, caminando tardan dos horas hasta la carretera negra, tienen caminar llegar a la orilla, no tienen la lancha se les dañó el motor porque ahí está en embalse del Boconó, ahí esta la señora con los niños y conseguimos a la abuelito de todos, una anciano de más de 100 años, es una tierra maravillosa, ahí esta la foto de todos, los pilotos, la seguridad, ahí está el viejito, don Antonio tiene más de 100 años y él se sentó me echó la bendición bueno quería caminar, pero no, no hace falta, los médicos que andaban con nosotros le chequearon la tensión. Ahora ese es un caserío... ¡ah! Felipe, Felipe Betancourt, saludos Felipe, Felipe es el de la burra que quería cambiarme la burra por el helicóptero.

Juan Montilla fue a Cuba le operaron los ojos Misión Milagros, Antonio Herrera tiene 105 años y aquel muchachero, una recién parida, bueno, está la escuelita ahí, unos muchachos que están estudiando en Guanare, haciendo un gran esfuerzo. Ahora, fíjate Juan Barreto, eso está cerquita de la carretera, es decir, ahí a cuántos kilómetros a 20 kilómetros, mucho, menos 10 kilómetros del embalse del Boconó, pero hasta allá no ha llegado la onda, la oleada y más allá hay otro caserío y hay otro y por ahí tú te vas montando y llegas a Boconó de Trujillo.

Entonces el núcleo endógeno o el centro de desarrollo, el centro tecnológico productivo socialista Florentino ahí en la Marqueseña debe llegar hasta allá, hasta la montaña, es decir, hasta allá deben llegar los muchachos del Frente Miranda, la juventudes revolucionarias, los técnicos que deben ser todos revolucionarios, los soldados de la fuerza armada y tomar esa Marqueseña como base de operaciones, en una época la fue cuando éramos niños, eso era un teatro de operaciones donde torturaban, ahí desaparecieron gente, era el teatro de operaciones antiguerrilleros por allá por los años 60. bueno, ahí estaban los asesores norteamericanos cuando Venezuela era colonia norteamericana, yo era subteniente y el primer puesto que me dieron fue ahí por casualidad de la vida y la principal tarea del pelotón era custodiar unos equipos de transmisión gigantesco, con unas antenas gigantescas que comunicaban con Caracas y con United States of America, éramos una colonia y ahí venían los gringos a planificar operaciones, ahora no, ahora somos libres y ahora afortunadamente los militares venezolanos andamos abrazados con el pueblo y lanzando operaciones de desarrollo.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Bueno nos tomamos... trajimos la notas, hicimos un diagnóstico, hicimos una asamblea ahí, habló el viejito, habló el otro, los abuelos, hablaron las mujeres, las más jóvenes, la más adulta, hablaron los niños, tomamos nota y bueno ese era un proyecto, el caserío se llama Quebrada Negra, porque la quebrada que baja es negra, pero no porque sea mala, porque aquí hay una asociación de lo negro con lo malo, no, ni porque sea sucia, quebrada negra porque es el color que le da la piedra de la montaña al agua, es como el Caroní el agua tiene un color que no es negro es como un color ámbar así, un color marrón oscuro maravilloso y unos palmares muy bonitos.

Bueno, igual digo de este gran centro que está aquí hoy abriéndose a Venezuela y al mundo, hospital cardiológico infantil, tiene que abrirse a las comunidades, su irradiación debe llegar al entorno inmediato y más allá, allá donde viven las familias que aquí vendrán, que han comenzado a llegar con sus hijos, vean ustedes a un niño de 11 años, Farruco, 11 años el niño tú le pones la mano aquí y tú sientes ahí, el sonido es –ro, ro, ro- ¿por qué suena así? Porque tiene un huequito entre las dos aurículas y por ahí pasa la sangre, ahora tiene 11 años ya con ese sonido –ro, ro, ro- ese corazoncito no se ha dañado todavía milagrosamente, pero muchos mueren antes de llegar a un año, muchos mueren antes de llegar a 4, 5 años, un altísimo porcentaje de niños diagnosticados a tiempo, tratados a tiempo se salvan... y el doctor Palacios, a ver, Palacios en hermano colombiano, sobre la experiencia de ustedes qué porcentaje de niños tratados a tiempo sobreviven.

Doctor Guillermo Palacios Señor Presidente, ya lo dijo usted mientras recorría el hospital de 8 a 10 recién nacidos, de 8 a 10 de cada mil nacidos vivos tiene problemas cardiológico si se diagnostica a tiempo y se hace un tratamiento a tiempo por lo menos 9 de esos 10 pacientes salen vivos, lo costoso para un país o para una familia o en general para una sociedad es demorarse en el diagnóstico y no darle tratamiento adecuado a ese paciente.

Presidente Chávez Incluso como me decían los médicos, yo he aprendido mucho en estos últimos años, uno tiene que estar estudiando mucho para estos programas agricultura, estudiando la salud, la educación, etc.

Fíjate me decían que el diagnóstico incluso pudiera ser hecho antes del parto, al feto, se pudiera con un buen estudio, por eso es que las mujeres embarazadas todas deben chequearse y el médico bueno algún médico puede tener una sospecha verdad, algún latido extraño es posible captarlo ¿verdad? Un latido extraño en una mujer embaraza ¿no Isabel? Una primera sospecha que lleve, porque no a todas la mujeres... bueno a todas se les debe hacer un ecosonograma, deberíamos verdad, a ver Isabel que además es mujer, médica mujer, patriota.

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria Sí, Presidente, hay algunas condiciones clínicas particulares en las cuales hay más probabilidades de que el feto pueda tener alguna cardiopatía congénita. Especialmente por ejemplo si la madre o el padre del feto son portadores de alguna cardiopatía congénita, pues es mayor el riesgo de que tenga también el feto la cardiopatía. Existen algunas condiciones maternas, por ejemplo la diabetes en la madre, algunos fármacos utilizados, como medicamentos antiepilépticos, la condición de lupus eritema toso sistémico en la madre. Hay varias condiciones que son propias de la madre y que predisponen a la aparición de cardiopatías congénitas. En esos casos pues es bien importante…

Presidente Chávez ¿El cigarrillo no puede influir en eso?

Directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, Isabel Iturria El cigarrillo influye en cualquier cosa que usted me diga que sea maluca, desde el cáncer de pulmón, de vejiga, hipertensión…

Presidente Chávez Ajá. El cigarrillo, el alcohol en la madre, en el padre, el cigarrillo, todo eso no crean que es mentira. Es grave la afectación del cigarrillo y el alcohol. Esa es una droga también. Esa es una droga también. El cigarrillo y el alcohol son una droga. Vamos a decirle No al cigarrillo. No al alcohol. Ya basta. Nos han metido eso en la cabeza. No ¿Hasta cuándo? Cuántas tragedias hay por el alcohol, el cigarrillo, las drogas. Vamos a hacer una batalla por dentro de nosotros mismos. En la familia, en la sociedad, etc. Bueno, gracias, Isabel, por esa explicación.

Ahora, vuelvo a la reflexión que es, repito, querido amigo Vicepresidente, el lineamiento para el Consejo de Ministros y para todos. Cada centro que vaya naciendo debe planificar su irradiación. Como la bomba atómica irradia para la muerte, estas son como bombas atómicas para la vida. Planificar. Este Hospital, por ejemplo, tiene que abrirse a la comunidad de muchas maneras. Bueno, para eso hay que estudiar el potencial. Cada centro tiene sus particularidades, sus características, su entorno geográfico, su entorno social. De muchas maneras tiene que impactar, así como allá en La Marqueseña hay que extender los brazos hasta Quebrada Negra y más arriba otros pueblitos de la montaña. Y más abajo. En todas direcciones. En 360º. El Hospital Cardiológico tiene un potencial que no tiene La Marqueseña de llegar hasta Caripe del Guácharo, de llegar hasta La Guajira.

Si aquí viene un niño guajiro porque hay que operarle corazón, bueno, todos sabemos que va a regresar a vivir allá en condiciones de pobreza. En un 99% es así. Ah, entonces el Hospital tiene que ser capaz de llegar hasta allá donde ese niño va a regresar ¿para qué? Para a través del trabajo social coordinar otro tipo de medidas ¿qué?: sociales, económicas, para que esa visita del niño aquí se convierta, se devuelva en forma de bienestar para su colectividad. Coordinando podremos hacer milagros.

Yo espero, ya lo dijimos, dentro de dos meses que me presenten, Francisco Armada, Isabel Irrutia, me presenten, soy capaz de venirme para acá para que aquí mismo ustedes me pongan “Mire, hemos avanzado en esto, tenemos tantos proyectos, cooperativas, problemas adicionales que hay que solucionar. En fin, acción social transformadora desde el Hospital Rodríguez Ochoa. Hay una llamada telefónica. Vamos a ver quién nos llama. A ver. Adelante. ¿Si? Aló. Hello.

Llamada telefónica, doctor Ricardo Berroterán Aló. ¿Señor Presidente?

Presidente Chávez Si, te oímos, hermano, adelante.

Llamada telefónica, doctor Ricardo Berroterán Ah, cómo está usted, cómo le va, es el Doctor Ricardo Berroterán.

Presidente Chávez ¿Tú eres Médico, Ricardo?

Llamada telefónica, doctor Ricardo Berroterán Si, si, yo soy Médico y estamos aquí desde la Isla de Margarita.

Presidente Chávez Margarita, Margarita ¿cómo está Margarita, mucha lluvia?

Llamada telefónica, doctor Ricardo Berroterán No. Ha descansado un poco.

Presidente Chávez Bien, salúdame desde aquí a todo el pueblo margariteño. Adelante, Doctor Berroterán.

Llamada telefónica, doctor Ricardo Berroterán Bueno, estamos aquí, yo en representación de un grupo de personas que practican terapias naturales conocidas como medicinas alternativas ¿verdad? Que hoy en día se llaman terapias complementarias y que bueno, estamos interesados pues, en este Centro de Salud, aquí en Salamanca, en Salamanca vía cerca de La Asunción, pues. Que estamos interesados en contribuir pues con ese aporte de lo que usted está hablando, que es la transformación social del país para contribuir con el desarrollo endógeno y con nuestro sincero aporte, pues, de la Medicina, o las terapias complementarias ¿no?

Presidente Chávez Bien. Medicina o terapias complementarias. Del sanatorio social. Y mira ¿y tú, Berroterán, tú trabajas dónde allá?

Llamada telefónica, doctor Ricardo Berroterán Yo aquí estoy ejerciendo de una manera particular ¿ve? porque es privado. Pero aquí yo, hay una comunidad de personas que trabajan con terapias complementarias y también con los pacientes de aquí, pero que estamos interesados en contribuir, en organizarnos, nosotros estamos aquí, el grupo que yo represento, se está organizando a través de la Conatec ¿verdad? Para entonces implementar todas las coordinaciones y las contribuciones que podamos hacer al sistema Barrio Adentro I, Barrio Adentro II, Barrio Adentro III, que es el sistema único de salud y bueno, estamos organizando, por lo menos aquí está conmigo el Doctor Sarmiento, el Encargado de la Conatec, el Director de la Conatec, que está trabajando con este equipo de personas.

Presidente Chávez La Conatec ¿Qué es la Conatec?

Llamada telefónica, doctor Ricardo Berroterán La Conatec es la Comisión Nacional de Terapias Complementarias.

Presidente Chávez Ah, la Comisión Nacional de Terapias Complementarias.

Llamada telefónica, doctor Ricardo Berroterán Ajá. Que quiere a través de su Director y mi persona queremos felicitarlo por la inauguración de este centro cardiológico infantil, porque realmente eso llena un vacío que hacía falta para poder atender a esas personas excluidas ¿verdad? Pobre, que por sus costos no podían ser atendidas en los sitios convencionales, entonces así de esa manera se pueden atender, pues. Nosotros queremos hacerle este reconocimiento pues, porque nosotros creemos que la Medicina es una sola que se debe coordinar, alternar, complementar, en el período de la complementariedad, tanto las terapéuticas alopáticas, como las terapéuticas naturales o mejor conocidas como complementarias.

Presidente Chávez OK. No, bien interesante tus comentarios, tu participación, Ricardo. Si tú trabajas en el sector privado ¿y la Conatec está adscrita a quién, cómo funciona?

Llamada telefónica, doctor Ricardo Berroterán La Conatec depende del Ministerio de Desarrollo Social. Es una oficina, que tiene el Ministerio de Desarrollo Social, de salud para justamente atender todo lo que se refiere a terapias alternativas, acupuntura, fitoterapia, homeopatía, naturismo, chamanismo, esa es la división del Ministerio de Sanidad que se encarga de eso. Se llama Conatec.

Presidente Chávez Bueno, ¿qué nos dice Francisco, Francisco Armada, cómo va esa medicina complementaria, alternativa?

Ministro Francisco Armada Justamente, por primera vez en el desarrollo del sistema de salud en Venezuela se ha incluido la Medicina Complementaria en el sistema de salud. Ahí tal vez la autocrítica es que no hemos divulgado lo suficientemente bien los servicios que prestan las salas de rehabilitación integral a nivel de todo el país. En la sala de rehabilitación integral, además de los servicios de rehabilitación, también contamos con los servicios de medicina natural, que es una medicina complementaria. En algunos casos acupuntura y en otros casos otras técnicas de medicina natural. Por eso es tan importante ese comentario que nos hace la persona que llama, y que sigamos avanzando y profundizando en lo que es la complementariedad entre las distintas visiones de la Medicina. Tal cual lo estamos haciendo hoy en día en las más de 250 salas de rehabilitación integral que forman parte de Barrio Adentro II.

Presidente Chávez Bien, Francisco, muchas gracias. Me parece necesario aprovechar el conocimiento, la sabiduría de estas investigaciones y avances de Medicina Complementaria, Alternativa. Gracias, Doctor Berroterán. Ricardo Berroterán.

Llamada telefónica, doctor Ricardo Berroterán Aquí a la orden.

Presidente Chávez Un abrazo. Y al Doctor Sarmiento también. Y desde aquí mi aplauso a ustedes y a la labor que están realizando con las terapias complementarias. Miren. Nadie, nadie sabe exactamente porque es imposible saber exactamente hasta dónde llega el impacto positivo, humano, benéfico, de las salas de rehabilitación integral. Todos los días cientos de miles de personas asistiendo allí totalmente gratuito. Y una atención esperada, con paciencia, a través de esas salas, como ya lo dijo el Ministro, por primera vez en Venezuela, estamos impulsando esas terapias complementarias y esa medicina alternativa y ahora a través de una oficina. Comisión Nacional de Tecnología Complementaria.

Bueno, hablando del impacto social. Aquí están los bachilleres egresados. Están haciendo cursos de técnicos medios y técnicos superiores. Bachilleres egresados y que viven en las zonas adyacentes al Hospital ¿dónde están?. Vaya muchachos. Bueno ¿y ustedes qué es lo que estudian? Alguien que me explique. Vamos a ver ¿dónde está, dónde está Eliana Acosta, dónde está Eliana? Eliana, explícanos a ver. ¿Qué es lo que tú estudias?

Eliana Acosta Bueno, yo estudio en el área de Biblioteca Hospitalaria.

Presidente Chávez ¿Tú eres Bachiller graduada adónde?

Eliana Acosta En la Unidad Educativa Luis Hurtado allá en El Junquito.

Presidente Chávez ¿Hace cuánto que te graduaste?

Eliana Acosta Este año 2006.

Presidente Chávez Ajá y ¿cómo fue que tú entraste a estudiar ahora aquí en el Hospital Rodríguez Ochoa.

Eliana Acosta Bueno, eso fue una oportunidad que nos dio una profesora y nos dio la información para venir a estudiar aquí la carrera de Medicina.

Presidente Chávez ¿Tú estás, ya comenzaste a hacer estudios de Técnico Medio, verdad?

Eliana Acosta Si.

Presidente Chávez ¿Técnico Medio en qué?

Eliana Acosta En Biblioteca Hospitalaria.

Presidente Chávez En Biblioteca Hospitalaria. Pero tú quieres estudiar Medicina.

Eliana Acosta Sí, pero más adelante. Todo poco a poco ¿no?

Presidente Chávez Claro, poco a poco, paso a paso. Se hace camino al andar, dijo el poeta. “Caminante, no hay camino. Se hace camino al andar” ¿no es? Machado. Antonio Machado. “Caminante, no hay camino. Se hace camino al andar”. Ustedes son caminantes de la Venezuela nueva. Ajá ¿Y Rogelio Echarri qué nos dice, de dónde es Rogelio? Yo tengo la lista por aquí. ¿Rogelio dónde está, de dónde eres tú, Rogelio?

Rogelio Echarri De Machiques, Estado Zulia.

Presidente Chávez Machiques. Qué molleja. ¿y cómo tú viniste a parar aquí al Hospital?

Rogelio Echarri Bueno, mi mamá tiene mucho tiempo viviendo aquí en Caracas y me avisó para venirme a estudiar aquí. Siempre mi deseo fue estudiar Medicina. Ya he dado el primer paso. Yo soy de la etnia wayúu, de hecho.

Presidente Chávez Claro, wayúu. Un aplauso para nuestro hermano wayúu, de la etnia originaria. Rogelio ¿y tú te graduaste de Bachiller a dónde, y cuándo?

Rogelio Echarri Me gradué este año allá mismo en Machiques, Estado Zulia, en la Unidad Educativa Régulo Méndez.

Presidente Chávez Muy bien. ¿Y qué nos dice Estini Gutiérrez, Bachiller de dónde?

Estini Gutiérrez Esteni, Presidente.

Presidente Chávez Ah, perdón, es que vi la doble e y entonces se me pegó la cosa del inglés. Ajá Esteni Gutiérrez ¿de dónde eres tú, Esteni?

Esteni Gutiérrez Yo soy del Augusto Pi Suñer, del pueblo del Junquito.

Presidente Chávez Del Junquito…

Esteni Gutiérrez Del kilómetro 23.

Presidente Chávez Como Eliana. ¿De ahí te graduaste tú también?

Esteni Gutiérrez También en El Junquito, pero de liceos diferentes.

Presidente Chávez De liceos diferentes ¿tú te graduaste también en julio?

Esteni Gutiérrez Si, este año de Bachiller en Ciencias.

Presidente Chávez Oye ¿y cómo hiciste, qué pasos diste para llegar aquí tan rápido? Qué bueno.

Esteni Gutiérrez Fue pura casualidad. Estaba en el Metro y vi a unos muchachos que estaban vestidos así, y estaban estudiando en el Cardiológico y me acerqué para ver. Al día siguiente me acerqué, me vestí como ellos, con la camisa blanca, pero la diferencia es que me puse una corbata y ellos no tienen corbata.

Presidente Chávez Ja, ja, ja, tú fuiste más elegante. Los muchachos estaban hablando del cardiológico ¿y qué decían?

Esteni Gutiérrez No, coye, qué bien que quedamos en el Cardiológico, ahora vamos a poder estudiar ahí y vamos a esforzarnos, y todo lo demás. Y yo no sabía dónde quedaba el Cardiológico y entonces le pregunté a mi mamá y le dije. “Mamá. Mañana voy temprano”. Y vine, y de paso era el día libre de ellos. Y yo era el único que estaba vestido así. Y después de eso bueno, me dieron la oportunidad y…

Presidente Chávez Y dime ¿tienes cuánto tiempo aquí estudiando?

Esteni Gutiérrez Yo tengo 15 días. Ellos ya tienen más tiempo.

Presidente Chávez ¿Y qué has aprendido en 15 días?

Esteni Gutiérrez Que lo esencial para ser un buen médico, sea cual sea la rama, es que sepamos conjugar el valor que tienen los sentimientos con lo científico. Y que el dinero no nos lleva a nada.

Presidente Chávez Esteni, ven acá. Ven acá que te quiero dar un abrazo, muchacho. Esteni. Esteni Gutiérrez. Qué muchacho. Y ven acá también Rogelio y Eliana. Vengan acá Eliana, y venga Jennifer Escalona, y Yulimar Espinoza, y José Reinaldo Berríos, vengan acá. Qué muchachada esta, mira. Oye Esteni, vaya chamo. ¿Tú sabes qué me impresiona a mí, Aristóbulo? Aristóbulo, acércate. Aristóbulo porque bueno, ahí viene el batallón completo. Qué muchachada. Un abrazo a todos, hola muchachos, que Dios los bendiga. ¿cómo están ustedes? Una muchachada. Un abrazo a todos. Falto yo, dice la catira. Bueno, se me vino la avalancha, la avalancha de juventud y de amor. Te quedó muy bonito. Mira ven acá, Aristóbulo. Ven acá Aristóbulo. Misión Ribas ¿ah Aristóbulo? Perdón, Aristóbulo ¿cómo estás? Epa y esa elegancia, chamo. Epa chamo, y esa chiva, se parece a la de Fidel Castro, como la de Fidel.

Voz sin identificar Presidente, yo quiero enviarle un saludo a la Profesora Diolanda.

Presidente Chávez ¿Y esto qué es, tú cargas una bomba ahí?

Voz sin identificar Un corazón.

Presidente Chávez Ah, un corazón,¿un saludo a la Profesora qué?

Voz sin identificar Diolanda

Presidente Chávez Un saludo a la Profesora Diolanda Graterol, pues. ¿y no vino Diolanda, no vino, no vino Diolanda? No la dejaron entrar. Miren, ¿saben qué me impresiona a mí de ustedes? La belleza que reflejan, la capacidad de expresión, los valores, los valores. A ver Aristóbulo.

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Bueno. A Armada se le ocurrió la idea de que el Cardiológico, como parte de la refundación, tenía que empezar con un personal nuevo, que no tuviese vicios. Y me propuso que todo el personal técnico del Cardiológico lo sacáramos con bachilleres de este año, de los sectores que están cercanos al Cardiológico. Aquí hay muchachos…

Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso al Ministro.

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Y entonces hicimos esa selección. De bachilleres de este año del Felipe Fermín Paúl, de Antímano; del Juan Lovera; del Pi Suñer, de aquí mismo de la Vega, Los Mangos, metimos 20 de la Misión Ribas, Presidente. En principio nosotros metimos…

Presidente Chávez Ven acá Isabel. 20 de la Misión Ribas. ¿Quiénes son aquí de la Misión Ribas?

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz …nosotros seleccionamos, hay 20 de la Misión Ribas y el resto son bachilleres salidos todos este año.

Presidente Chávez Misión Ribas significa que ¿tú entraste cuándo en Misión Ribas?

Voz sin identificar En Misión Ribas en el 2004.

Presidente Chávez En el 2004. ¿Tú tenías qué año aprobado?

Voz sin identificar Tenía hasta cuarto año.

Presidente Chávez Ajá. Y sacaste ya el quinto año ¿Y otro recién graduado?

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Todos son recién graduados. Y 20 de Ribas y completamos. Pero nosotros comenzamos con 150, pero cuando se corrió la voz, se fueron multiplicando los muchachos.

Presidente Chávez Como le pasó a Esteni.

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Como le pasó a él.

Presidente Chávez Como le pasó a Steling, que oyó en el Metro.

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Si. ¿Cuál es la idea Presidente? La idea es que todos ellos se le complementa la formación sociopolítica con el dominio técnico para que sean Técnicos Medios pero hay unos que son Técnicos Superiores que son los Enfermeros hay 90.

Presidente Chávez En cuánto tiempo van a sacar (…)

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz En un año.

Presidente Chávez Técnicos Medios como los de la Bolivariana, Técnicos Superior en dos años.

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Pero eso es con la Universidad Rómulo Gallegos el Convenio. Hay 90 que son los de Enfermería.

Presidente Chávez Y están estudiando aquí mismo todos los días ¿Y los profesores dónde están?

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Aquí mismo. Yo les di la clase inaugural.

Presidente Chávez Chacón, ¿tú eres profesora, y cómo te llamas tú?

Ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz Selenio es la del Hospital y Andrés es del Ministerio y ellos dos han hecho dos equipos; un equipo bien fuerte.

Presidente Chávez Y tú qué nos dices de este programa

Voz sin identificar Bueno, me parece un proyecto muy bueno, ya que le da la oportunidad a aquellos estudiantes que quieren y merecen superarse, no importa lo político, sino las ganas de seguir luchando y salir adelante.

Presidente Chávez Y tú dónde vives.

Voz sin identificar Yo soy de Carapita del Felipe Fermín Paúl, me gradué este año.

Presidente Chávez Te graduaste este año en Carapita ¿Y tú?

Voz sin identificar Yo vengo de La Parroquia La Vega de Luis Fernández Yánez.

Presidente Chávez ¿Te graduaste en julio?

Voz sin identificar Sí, me gradué en julio en Bachiller en Ciencias.

Presidente Chávez ¿De qué Liceo?

Voz sin identificar Fernández Yánez en la Parroquia La Vega.

Presidente Chávez Tú eres de Misión Ribas y tú.

Voz sin identificar Yo vengo de Carapita, vengo del Liceo Luis Razetti y vengo a echarle ganas y corazón a todo esto porque es un proyecto muy bonito que nos integra a todos y bueno.

Eudin Gil Vengo de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Juan Lovera y me siento muy orgulloso de pertenecer a este gran equipo del Cardiológico para luchar contra esa enfermedad de cardiopatía que combate mucho a los niños.

Presidente Chávez Y tú vives dónde.

Eudin Gil Yo vivo en la carretera vieja de Los Teques, Macarao.

Presidente Chávez No sólo para luchar contra las cardiopatías, sino las enfermedades sociales también. La enfermedad de la pobreza, esa es una enfermedad de la que tenemos que curarla con mucho trabajo social y mucho amor. Allá donde ustedes vivan, ustedes tienen que ser factor de desarrollo, de trabajo, de estudio y traer aquí problemas; traigan problemas a los profesores al Cardiológico. Mira por donde vivo se están cayendo cinco casitas. Mira allá donde yo vivo hay tal problema, y ustedes se convierten en motores del desarrollo integral, es la salud social, es la salud integral comunitaria. Ustedes van a ser médicos todos, Médicos Integrales Comunitarios. Bueno que Dios me los bendiga pues. Muchas gracias muchachos, vayan adelante pues.

Voz sin identificar Le vamos a hacer un gran regalo no es material, porque mis padres me han enseñado que no sólo se regala lo material, le vamos a regalar un gran esfuerzo que todos nosotros, todos mis compañeros los 203 bachilleres que estamos aquí, ese gran esfuerzo que vamos a entregarle a esos niños con cardiopatía congénita adquirida y que vamos a dar todo, yo por lo menos voy a dar si es posible hasta mi vida para salvarle la vida a un niño que es y va a ser uno de los constructores de nuestro bello país que es Venezuela.

Presidente Chávez Así es, daremos la vida y tú sabes que la vida la estamos dando; porque la vida yo siempre he dicho que la vida no se da sólo en un segundo de heroísmo digámoslo así, la vida se entrega todos los días: estudiando, luchando contra los vicios, la corrupción, las drogas, las degeneraciones sociales; dándole amor a los demás, ayudando a los necesitados, ahí uno está entregando su vida por los demás a lo largo de toda su vida y no en un solo instante. Eso es dar la vida. Demos la vida por la vida.

Voz femenina no identificada Y vamos a hacer de este hospital el mejor del mundo, poniendo un granito de arena de todos ustedes con nosotros, vamos a hacer de este hospital lo mejor.

Voz masculina no identificada ¡Bravo!

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno listo... un poema, mira un poema.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Mira, aquí está un poema ¿lo vas a leer? Claro ¿cómo es qué te llamas tú? ¡Ah! Este es Esteny verdad, Esteny es poeta vale.

Esteny Sé que el amor es grande, sé que el odio reina en la humanidad, entiendo que el ser pequeño puede ser grande y que el pensar de mi pueblo no es cuestión de caridad. Bendito hospital que renaciste como el Ave Fénix de las cenizas, soledad que para bien convertiste a la salud capitalista en peste casi extinta. Hospital cuenta con tu pueblo, un pueblo que te ha de apoyar al lado de un Presidente que por su pueblo batallará.

Amaos que yo los amaré, salvaos que yo los salvares, despertaos que yo los guiaré. Juntos luchamos por un socialismo, sentimiento que usted enseñó, luchamos porque pensamos con la igualdad de corazón.

Presidente Chávez ¡Bravo!

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Ahora, Esteny, fíjate, yo voy a decir algo que mientras tú leías tu poema tan bonito me llegó a la mente ¿no? el ejemplo de Gilberto Rodríguez Ochoa, ustedes tienen que repartirlo por el mundo. Deberíamos publicar una biografía y seguro... ¿la estamos haciendo ya? ¿ustedes mismos? Bueno, miren ahí están los hermanos, que nos van a ayudar a una biografía de Gilberto y el libro... ¿la biógrafa? ¿quién está escribiendo ese libro? ¡ah! ¿a ver? Qué nos diga algo ¿ah? Ella estaba aquí ¿cómo se llama ella? ¡Deisy! ¿cómo va esa biografía Deisy?

Deisy Bueno, Presidente, ya está terminada puedo decir que casi terminada porque nos falta la entrevista de usted.

Presidente Chávez ¡Ay! Dios mío.

Deisy Y tenemos 240 páginas ya hechas y sólo falta la entrevista.

Presidente Chávez No, entonces mira, como yo me voy mismo para China Adán mi hermano está por ahí, le encomiendo a Adán, primeros de septiembre esa primera semana, es decir, al retorno quiero que conversemos yo voy a recordar cosas en el viaje, voy a ver si anoto algo para que... para yo aportar, ojalá, algo bonito, quiero que sea, en honor a Gilberto y a lo que él representa para nosotros y representará para esta Revolución.

Mira, humildad, humildad nunca se me olvida la tragedia de vargas, Gilberto lloraba, Gilberto no dormía, Gilberto me impulsaba, me acompañó en la carpa ahí en Macuto ¿no? caminábamos de noche, de madrugada, arriesgando la vida, un día le dije cómo tú vas andar en helicóptero de noche rescatando gente con Cipriano Martínez con “Piconazo” de noche buscando... porque ustedes se acuerdan que mucha gente llamaba por celular que estaban tapiados, estaban ahí que no podían salir hasta un señor ahí nos tomó el pelo... pero bueno, buscamos ese hueco y nunca lo conseguimos era mentira que estaba llamando de no sé dónde. De todo hay en el mundo, pero no importa, Gilberto sufría como batallamos esa tragedia de Vargas ¿no? luego una noche que llegó y con sus carpetas y me dijo: “Presidente, usted es el manager, imagínese que soy el pitcher...” era el año, el año 2000, 2000-2001 tendría que precisar bien la fecha que eso lo precisamos rápido, una noche tarde y me dijo “Mire, el pitcher y el manager, estoy pitchando el juego me duele el brazo, estoy cansando, no quiero que perdamos el juego vengo a entregarle la pelota...” yo no quería recibir la pelota, pero la moral de aquél hombre que yo sé cómo entregó por entero, dormía en un mueble allá en la oficina en el despacho, se estaba enfermando, le dijo: “Me han salido unas cosas en la piel, el estómago...” no sé qué porque era un peso muy grande ¿cómo recibimos nosotros el país? destrozado, destrozado no había ni presupuesto ¿no? el sabotaje de algunos colegios médicos, etcétera y bueno, esa noche yo, bueno, acepté la pelota le dije, bueno, anda a descansar un poco pero después vendrás a relevar, me dijo: “Yo estaré siempre con la Revolución” lamentablemente se lo llevó la vida, la tragedia pero no se lo llevó porque ustedes tienen que multiplicarlo.

Ven, ven, ven que tú quieres venir, tienen que estudiar su vida, sus escritos, él escribió mucho sobre lo que debe ser la gestión de la medicina. A ver, hola, cómo estas tú [Beso] ¿y tú eres escritora?

Deisy Bueno, más o menos.

Presidente Chávez Investigadora... Gilberto, no, dame y yo me lo llevo, voy a leerlo, voy a leerlo en el avión.

Deisy Léalo y nos escribe algo.

Presidente Chávez Y voy a escribir algo.

Deisy Muchísimas gracias.

Presidente Chávez Voy a poner mi alma en lo que escriba y en lo que recuerde ¿y entrevistaron a la familia y todo?

Deisy Todo, a la familia, al ministro, a todo el mundo, es una biográfica narrativa...

Presidente Chávez Yo voy averiguar, tengo que averiguar algunos detalles... mira, aquí está en la playa, él cuánto quiso a sus hijos, claro, su familia, su esposa, Ayarís con sus amigos enfrente a la casa de Aguirre ¡Gilberto, cará! Bueno, yo voy a recordar lo que pueda y a buscar algunos datos ya más exactos.

Deisy Okey, aquí falta incluir la entrevista suya y la entrevista del ministro que ya me la dio, okey, encantada Presidente. Gracias.

Presidente Chávez Bueno, te felicito. Entonces ustedes tienen que meterse este hombre en el alma y sus valores, sus valores, Gilberto era un radical desde el punto de vista martiano, de que iba a las raíces, Gilberto, por ejemplo, aquella noche mi general que cenamos allá en La Viñeta, eso deberíamos anotarlo aquí en este libro y usted es un testigo excepcional. yo recuerdo que Gilberto me llevó el librito, el libro que él escribió, un libro, un libro y entonces me dijo: “Mire, Presidente, léase esto por favor, esta es mi visión, mi visión, pero es mi visión personal. No voy a exigir yo que el gobierno la asuma” él no estaba de acuerdo con la medicina en razón ninguna, él decía que toda la medicina debe ser pública y les voy a decir algo, en muchos países es así y no es países socialistas solamente en otros países como la educación, hay países europeos que no son para nada socialistas donde la educación toda, toda es pública, se acepta lo privado sólo como excepción, sólo como excepción, Inglaterra, en Alemania. Es una de las cosas que tenemos que hablar y decirle al pueblo venezolano, porque aquí hay alguna gente confundida con eso de la educación, no que yo tengo una escuela privada y yo soy el dueño de esto y yo le doy a los muchachos lo que yo quiera. No, no, no, hay una Constitución, unas leyes, hay un ministerio de Educación ¿eh? Hay unos programas educativos.

Lo mismo pasa con la salud, qué cosa tan horrible lo que aquí ocurre en muchas clínicas, no en todas. Si tú llegas grave, tú llegas grave a una clínica privada a muchas de ellas y si no tienes una garantía, te mueres compadre, te montan y le dicen váyase. Una cosa horrible ¡Bueno! qué le hicieron al doctor Jorge Rodríguez y no porque no tenía cómo pagar, porque afortunadamente Jorge es un profesional, es médico psiquiatra y bueno ha trabajado toda su vida y tiene cómo pagar una clínica. No era ni siquiera por eso, sólo porque era Jorge Rodríguez, porque lo satanizaron los medios de comunicación del fascismo lo satanizaron y una llamada “doctora” que no es doctora, no debería ser médico, a esa señora deberían quitarle el título de médico ¿no? es como un soldado que abandone el compromiso ante el enemigo en una guerra.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez No debe ser soldado ¿eh? Pero bueno, ahora contra esos demonios hay que luchar, ustedes son batalladores y además muchachos que yo me emociono tanto cuando los veo a ustedes porque ustedes van a ver la Venezuela que uno sueña, estoy seguro que sí, ustedes lo van a hacer, ustedes van a coronar a la reina de las Repúblicas, a Venezuela...

Voz masculina no identificada Por la patria...

Presidente Chávez Con la patria... compromiso

Voz masculina no identificada Este es un compromiso de todos y cada uno de los bachilleres que ingresamos al cardiológico infantil para luchar y para vencer todos esos obstáculos que se han venido presentando en la rama médica y de verdad nos sentimos muy contentos y agradecidos y ahí usted verá que cada uno nos comprometemos con la patria y con usted a luchar y a vencer todos esos obstáculos.

Voz femenina no identificada Y hacerlo con amor.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y además, finalmente con la bendición que les doy como si fuera su padre, que me siento como su padre también, les digo lo de Cristo Vayan y riéguense por el mundo y sean luz del mundo y sal de la tierra, luz para iluminar y sal para curar la corrupción, para curar los antivalores, para que haya un mundo de justos y de justas, una Venezuela de justos y de justas. Vayan muchachos.

Asistentes [Aplausos].

Voz femenina no identificada Rumbo a los 10 millones y más.

Presidente Chávez [Beso] te quiero.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Un abrazo muchachos, que Dios me los bendiga pues. Gracias muchachos, que Dios los bendiga. Sigan adelante, gracias muchachos.

Asistentes [Aplausos].

Voz femenina no identificada Dios lo bendiga Presidente.

Presidente Chávez Sigan adelante, gracias muchachos, gracias hijo que Dios lo bendiga, gracias, gracias, gracias. Hasta la vista.

Voz masculina no identificada Chao Presidente.

Presidente Chávez Suerte a ustedes, hasta la victoria siempre, hasta la victoria siempre ¿a ver? Déjame poner esto aquí hijo para... vamos a llevarnos estos Morales para el viaje esta misma noche si nos vamos, voy a empezar a leer... gracias, que Dios te bendiga, poeta.

Mira, esto y esto, para leerlo en el trayecto

Bueno son casi las... no, son más de la cuatro de la tarde, se ha hecho tarde; han sido tantas cosas.

Vamos a hacer un pase pues, porque no quiero dejar esperando allá a los pescadores de Punta e Piedras, allá en Falcón está Oly Millán la ministra de Economía Popular y vamos a entregar, hoy comenzamos a entregar en todo el país, una cantidad importante de cavas, refrigeración para los pescadores, en cooperativa para romper la hegemonía del modo capitalista de explotación de una minoría contra la mayoría.

Vamos a romper el modo capitalista y construir paso a paso, el socialismo, nuestro socialismo.

Vamos a hacer el pase muchachos. Adelante.

Ministra de Economía Popular, Oly Millán Buenas tardes señor Presidente, desde acá del estado Falcón, del municipio Carirubana estamos en el sector Las Piedras con la comunidad de los pescadores y haciendo la primera entrega de las 80 cavas móviles que como usted sabe es parte de un convenio que se firmó entre la República Bolivariana de Venezuela y el gobierno de Irán, gracias a ese nivel de cooperación, de integración que tenemos con estos países hermanos y como les decía esta es la primera entrega de las 80 cavas en este acto, vamos a entregar 26 cavas móviles, pero ante nada quería decirle Presidente que desde acá nos acompaña el gobernador del estado, nos acompaña también su señora esposa, nos acompaña la viceministra Alicia Villaquirán, nos acompaña el alcalde del municipio Carirubana y nos acompaña este grupo de pescadores que son parte de lo que es la Misión Vuelvan Caras pesca, desde acá de verdad no sentimos orgullosos por dos razones: primero, porque sentimos que lo estamos acompañando en la inauguración de ese centro cardiológico infantil que a nuestro modo de ver es una de las obras más hermosas que ha hecho nuestro gobierno revolucionario y por supuesto también porque estamos acá con la comunidad de pescadores impulsando el modelo de desarrollo endógeno de la pesca artesanal y como le decía nos acompaña un grupo de lanceros, lanceras de la Misión Vuelvan Caras que están organizados en cooperativas, están conjuntamente con sus facilitadores.

Hay un aspecto importante, señor Presidente, los facilitadores conviven con ellos desde las comunidades de pesca, de pesca artesanal, están con ellos conviviendo porque para nosotros no es solamente la formación técnico-productiva sino también todo lo que tiene que ver con el aspecto de la formación socio-política y la formación socio-política en aras de la construcción de una cultura revolucionaria para poder realmente ser libres. Yo quisiera señor Presidente pasarle la palabra a uno de estos compañeros, camaradas de la Misión Vuelvan Caras de acá de la comunidad, se llama José Salazar para que él un poco cuente sus experiencia y le explique al país y a usted como ha sido este programa.

Lancero de la Misión Vuelvan Caras, José Salazar Buenas tardes señor Presidente, bueno le doy gracias a Dios, a usted también a la gente de la Economía Popular, al gobernador Jesús Montilla, al alcalde Alcides Goitia, a la gente de Inapesca, a los concejales, toda esta gente que han tratado de facilitarnos todo, han trabajado con nosotros día a día, a los facilitadores que son los que han estado aquí viviendo, conviviendo con nosotros, trabajando con nosotros, agilizando todos los proyectos y aquí estamos juntos y dándole las gracias también por todo lo que ha trabajado con nosotros y le doy el saludo de parte de todos los pescadores artesanales de aquí de Las Piedras y de todas las comunidades pesqueras, gracias Presidente.

Ministra de Economía Popular, Oly Millán Si señor Presidente, hay un dato importante que desde acá estamos construyendo un nuevo enfoque de la Misión Vuelvan Caras, que le hemos llamado Vuelvan Caras redes socio-productivas y en este caso tiene que ver específicamente Vuelvan Caras pesca. Estas cavas son cavas que tienen una capacidad de 3 toneladas de almacenamiento, son cavas como les explicaba que es parte del convenio que usted firmó con la República Islámica de Irán, estas cavas tienen una capacidad de enfriamiento en 15 minutos, pueden congelar el producto que llevan adentro, pescado por supuesto, y logran un nivel de enfriamiento de aproximadamente 20 grados centígrados bajo cero, son cavas que están instaladas en unos camiones utilitarios y ellas usan tanto electricidad como gasolina, esto para permitir entonces mantener el producto refrigerado, como le explicaba ellas logran un nivel de enfriamiento por debajo de 20 grados centígrados, tiene una capacidad como ya les explicaba.

Estas cavas nosotros se la estamos dando en financiamiento a través del Fondo de Crédito Industrial (Foncrei) ahí el comandante William Fariña que es uno de los pescadores de acá que tenemos como visitante, estas cavas como le explicaba se las damos en financiamiento a un financiamiento de 37 millones 700 mil bolívares a cero tasa de interés, a 10 años para pagar, 3 años de período de gracia y el camión se lo damos otorgando en comodato.

Como usted sabe una de las formas de liberar también a nuestros pescadores tiene que ver con la capacidad que ellos logren para poder comercializar su producto y no verse a expensas de los inescrupulosos caveros que a veces entonces comercializan el producto con nuestros pescadores al precio que a ellos les de la gana producto de que ellos no tienen capacidad de almacenamiento y de frío.

Yo quisiera señor Presidente pasarle la palabra a otra de las lanceras, a la señora Josefina que es del estado Miranda para que lo salude.

Lancera de Vuelvan Caras, Josefina Blanco Muy buenas tardes señor Presidente, soy de Paparo, mi nombre es Josefina Blanco y represento a toda la comunidad pesquera de litoral barloventeño, le doy gracias a Dios y a usted y a todas aquella gente que tuvieron que ver con este sueño pues que se hizo realidad, muchas gracias.

Presidente Chávez Gracias Josefina, gracias a todos y a todas, Oly Millán muchas gracias por esa clara explicación, ahí están viendo, hemos visto bueno es la fórmula, yo diría que estamos construyendo, para no olvidar de dónde venimos, Oly, lo que Simón Bolívar allá en el monte Sacro decía en su juramento, cuando él hablaba, él decía que la vieja civilización que soplaba desde el oriente y había nidado en la Europa, había mostrado allí en la Europa en la Roma y en Europa todas sus fases, todas sus etapas, que había mostrado todos sus elementos constitutivos, pero que para... en cuanto -dijo Bolívar- en cuanto a solucionar el grave problema del hombre en libertad no había hecho o había hecho poco por no decir nada, así dijo Bolívar y después agregó que el despeje de esa misteriosa incógnita o grave problema, el hombre en libertad habría de ser solucionada en el nuevo mundo, en esta América nuestra.

Creo que estamos inventando esa fórmula, acercándonos a ella, yo sigo invitando a todos los venezolanos, fíjense que aquí estamos hablando de distintos sectores sociales, ayer, hoy, mañana. Ayer estábamos en la Marqueseña con campesinos, campesinos que vienen construyendo la salida de la miseria, quienes hablan de las clases sociales o en enfoque de clase sociales pudiéramos decir bueno gente de clase muy baja, muy baja que está sumando en cooperativas, eso es parte del despeje de las fórmulas ¿cómo salir en libertad, en verdadera libertad cómo lograr un estado de igualdad? Al que Bolívar también se refería años más tarde en Angostura cuando hablaba de la suprema libertad, la más alta libertad social posible, combinándola con la igualdad, el punto de equilibrio (decía él) entre los extremos, estamos buscando ese punto de equilibrio, más que buscándolo creo que estamos construyéndolo, gente de clase muy baja, campesinos muy pobres, gente de clase media, médicos aquí hoy, estudiantes de clase medias bajas para seguir usando ese escalafón o esa clasificación de las clases, las clases sociales, nos estamos juntando pues, clase media alta, de clase alta también espero que patriotas se sumen, nacionalista a este esfuerzo que no excluye a nadie. Queremos una Venezuela unificada y para todo y todos nosotros.

Bueno entonces estamos construyendo esa fórmula, pescadores que están recibiendo las cavas que vienen de Irán producto de los convenios, ya lo explicaba la ministra, tecnología móviles y fijas, son 80 móviles y 80 fijas, hoy comenzamos la entrega pero seguiremos en los próximos meses, vamos a entregar 30 más en septiembre, 15 de septiembre móviles, 30 más en octubre y en noviembre entregaremos, Dios mediante, las 80 cavas estacionarias. Ahora fíjense las características de lo que nos decía la ministra, tres toneladas cada una, 15 minutos y se congela el pescado, no lo pierden los pescadores o no tienen que regalarlo al capitalista o casi que los explota, al intermediario que va y compra el kilo de pescado a mil bolívares ahí en la orilla del mar y viene a Caracas a venderlo a 10 mil, explotando triple –ya lo he dicho- triple explotación: al pescador, al que maneja la cava, al ayudante, a los que trabajan para él y a los consumidores, triple explotación, con estos mecanismos, con esta fórmula estamos avanzando hacía el fin de esos triples mecanismos capitalista de explotación.

Es lo que dice Istvan Meszaros nuestro buen amigo, recomiendo este libro, no le tengan miedo por el grueso, no, no es un libro maravilloso, después de “El capital” creo que hay que leer este libro y precisamente “Más allá del capital” tiene una doble connotación, más allá del modo de explotación del capital y la segunda más allá del libro “El capital” entonces es lo que dice Meszaros la fórmula para ir construyendo la alternativa socialista ¿cómo ir desmoronando hasta que desaparezcan los modos capitalistas de explotación? Aquí hay parte de la fórmula, claro hay que tener cuidado de tomar en cuenta nuestro entorno histórico, nuestras costumbres, nuestras realidades, el viraje trascendental, aquí está para que sea irreversible el período de transición, aquí está, es decir diseñando fórmulas, además el estado creando las condiciones para que vaya naciendo el nuevo sistema, por ejemplo, cuando el estado decide dar créditos, como lo dice la ministra, a través del Fondo de Crédito Industrial, la cava cuesta 37 millones de bolívares se lo estamos dando con crédito a cero por ciento de interés, cero por ciento. Es lo que decía Aristóteles.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Ustedes saben que el capitalismo se ufana y quiere engañarnos con esa tesis de la igualdad de oportunidades ¿cómo igualdad de oportunidades? Decía Aristóteles se trata de la igualdad de condiciones, igualar las condiciones no es una igualdad absoluta es una igualdad aproximativa, créditos sin interés para los más pobres, ahora tú tienes capacidad y puedes pagar el crédito bueno te cobró el 5 por ciento, tú eres rico, eres un acaudalado te cobró 12 por ciento, igualdad, aproximarnos a la igualdad no de oportunidades, igualdad de condiciones, crédito sin interés, porque ellos van a pagar la cava no el camión, son dos cosas, el camión es del Estado, porque Irán nos manda los camiones, nos manda las cavas, nosotros le pagamos a Irán y ahora le vamos a pagar una parte también en refinados de petróleo, porque Irán importa refinados de petróleo, se incrementado mucho me explicaba el compañero presidente Ahmadineyad el consumo, bueno, entonces están construyendo una refinerías mientras tanto, ellos importan gasolina.

Irán nos manda el camión y la cava, el camión es del Estado y seguirá siendo del Estado, pero ellos no van a pagar nada, se lo damos en comodato por 10 años, 20 años para que lo usen como dato de uso, no lo van a pagar, tres años de gracia, es decir, en tres años ellos van a estar pescando, enfriando pescado, procesándolo, vendiéndolo y no van a pagar nada. Ahora, a todos los que reciban este tipo de beneficio yo les pido conciencia, no debemos repetir el virus del capitalismo, si ellos los que van a recibir las cavas, Oly, y me oyen ustedes todos allá, Josefina y las demás y los demás, si ustedes mañana dijeran: Bueno ya tenemos cava que golilla, nos dieron una cava y un camión no vamos a pagar nada hasta dentro de tres años, que golilla, cero interés que golilla ahora vamos a ser ricos; si ustedes lo hicieran serían unos traidores al pueblo venezolano, ustedes tienen que sumarse a la construcción del nuevo modelo o si fueran a explotar a los consumidores.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Ustedes tienen que disponer de un porcentaje de las utilidades para el trabajo social, para una casa de alimentación, para llevarle pescado a las escuelas más pobres de por allá, de la sierra del Falcón, de por allá de los Valles del Tuy a donarles el pescado a los niños, una parte del producto debe ir ¿para qué? Para los más necesitados, sino lo hicieran serían unos traidores. Óiganme bien la palabra –Traidores- pero yo se que lo van hacer, tengo fe y tengo confianza en los poderes creadores y en la sabiduría de nuestro pueblo más humilde, de nuestro pueblo más pobre.

En fin, Oly, reflexiones con nuestra felicitación, algún otro comentario de despedida señora Ministra.

Ministra de Economía Popular, Oly Millán Si Presidente quisiera darle la palabra al gobernador de acá del estado y finalmente vamos a terminar entonces con una consigna que salió de acá de los mismos grupos de pescadores y de lo que ha sido el intercambio social, cultural que ellos han tenido, le paso entonces al gobernador del estado.

Gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla Aponte Presidente un gran saludo y un gran abrazo en nombre del pueblo del estado Falcón, estamos muy contentos con todo esto que se está haciendo y muy feliz también por esa obra tan extraordinaria de contenido social, ese hospital infantil cardiovascular allí, se viene haciendo trabajos importantes con la Fundación del Niño y ahora ya estamos, como usted dijo, orientando para llevar los niños de Falcón como de toda Venezuela que tienen que ir hacer uso de esa excelentes instalaciones.

Yo quiero recordarle Presidente, quizás usted, en el año 95 estuvo aquí en Falcón después que salió de Yare y aquí al lado estuvo usted reunido con los pescadores en la casa de Bernardo Ribas, de José Luis Ribas pescadores que en esos momento estaban apoyándole y usted hizo un intercambio, ellos le explicaron las condiciones de desatención, del olvido, las condiciones precarias de explotación en las que estaban y desde ese momento han tenido la esperanza y hoy, no desde ahorita, sino desde hace ya tiempo que la revolución viene avanzando se sienten realmente complacidos, se sienten felices, yo creo que esa responsabilidad, esa confianza que se les está dando, que usted le está dando no va hacer defraudada por esta gente, porque es gente con conciencia, que viene de abajo, que quiere tener una oportunidad de trabajar.

En aquella oportunidad ellos le plantearon el uso del muelle pesquero, eso está bajo la administración de la gobernación, esta quitándosele a una empresa que se había otorgado al gobierno de COPEI que estaba aquí anteriormente, se lo vamos a entregar en comodato bajo la administración a los pescadores, a la asociación de pescadores de acá de La Piedra. Presidente muchísimas gracias de verdad y bueno adelante y felicitaciones por todo ese trabajo.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Muchas gracias gobernador, muchas gracias ministra y a los pescadores, nos despedimos de Falcón y de los pescadores, este es un gobierno comprometido con los pescadores. Recuerdo la Ley de Pesca, cuánto aprendimos allí, la pesca artesanal sobre todo, y seguiremos combatiendo la pesca de arrastre que tanto daño le hace a nuestra ecología, y a nuestra sociedad, y a nuestros pescadores.

Saludamos también aquí hoy, a la Misión Médica Cubana, Abel Salas Fabré, Andrés Zambrano, José Antonio Llovera Ruiz, Amado Borges Porras, Dagoberto González Ruiz, Giraldo, Gallarraga, Jesús Hernández, ellos son de la Misión Médica Cubana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno y coordinado por todos los médicos que ya hemos saludado, percusionistas, enfermeras de Cuba, que no ha dudado la Cuba hermana en venirse también a ayudarnos en el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano, muchas gracias y al doctor Felipe Cárdenas, al doctor Naranjo, y a todos los médicos cubanos, médicas y personal de apoyo. Muchas gracias, como siempre.

Directores de Hospitales, están Isidro Contreras, Director del Hospital de Los Magallanes de Catia, Rosalinda Prieto, Director del Hospital Pérez Carreño, José España, Director del Hospital Universitario de Caracas, muchas gracias a los doctores, directores de hospitales, directoras. Dámaso Rodríguez, director del Hospital Universitario de Maracaibo, Gisela Vargas, Director del Hospital J. M. de Los Ríos, allá está Gisela, Mauricio Vegas, Director Regional de Salud del Estado Vargas, Henry Ventura, del Estado Falcón, Asia Villegas, directora de Salud del Distrito Metropolitano, a todos ellos nuestros saludos y sigamos ahora en Barrio Adentro III. Vamos a poner todos los hospitales bueno, al tope de tecnología y de gestión, la gestión. Este hospital es ejemplo de gestión, aquí todos están a tiempo completo, una nueva gestión, que se acabe algún día, pronto, eso que llaman cabalgar horarios, un ratico aquí y un ratico allá. Vamos, a gestión integral de salud.

Bueno miren, hay que recordar lo siguiente también, el salario mínimo nacional, ya llegamos al mes de agosto, recordemos que este año nosotros siempre empeñados en continuar incrementando el salario y el ingreso de la familia venezolana, el salario mínimo decretamos este año un incremento del 25%, recordemos que a partir de febrero de 2006 entró en vigencia la primera parte de ese incremento correspondiente al 15% para llevar el salario a 465.750 equivalente a 216 dólares mensuales, a partir del próximo primero de septiembre, recuerden que entra en vigencia la segunda parte del incremento, que equivale a 10%, con lo cual, oigan bien, el salario mínimo en Venezuela, a partir del primero de septiembre, ahora que viene, llegará a 512.325 bolívares, repito, 512.325 bolívares, tanto salario urbano como rural, porque hemos venido eliminando esas groseras diferencias que había entre lo urbano y lo rural, esto no incluye el cesta ticket ni otros beneficios como los tres meses de aguilando y todo ello, con el cesta ticket y otros beneficios, el ingreso mínimo va a llegar casi a un millón de bolívares, va a llegar el ingreso mínimo de la familia venezolana. Si a esto le sumamos el desempleo en 9,6% imagínense ustedes cuántos beneficios, cuánto o en cuánto se ha venido elevando el nivel de vida de la población venezolana, sobre todo los que han vivido en la miseria y en la pobreza en las últimas décadas y en los últimos siglos.

Sólo quería recordar esto y también, a los pensionados del Seguro Social se les canceló a partir del viernes 18 de agosto, el monto del salario mínimo del primero de septiembre, es decir, ya se comenzó a pagar el salario, corrijo, la pensión del Seguro Social a nivel del salario mínimo de 512.325 bolívares.

Le voy a recordar a la empresa CANTV que a través del Ministro del Trabajo y la Procuradora, yo he dado un plazo, si ustedes no le quieren pagar lo que les corresponde a los jubilados de CANTV, voy a nacionalizar la CANTV. No les quepa la menor duda.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, vámonos ahora rápidamente que son casi las cinco de la tarde, vamos saliendo a China, el Banco del Tesoro cumplió el primer año, primer añito de vida. El nuevo sistema financiero público venezolano, Banco del Tesoro.

Tremendo impacto en la economía, en el crecimiento económico, el manejo de las finanzas nacionales que antes se iba toda por los lados o casi toda, por los lados de la banca privada, y allí se quedaban las grandes ganancias. Hoy tenemos el Banco del Tesoro que es un paso hacia el Banco del Sur.

El Banco del Sur, se me ocurrió algo que no lo dije, hablando del Banco del Sur, señores médicos colombianos, italianos, cubanos, venezolanos, etc., la idea se me ha ocurrido ahora mismo, Hospitales del Sur, una red de hospitales en los Países del Sur, apoyados por el Norte como Italia, bueno, que nos encarguemos, un poco Barrio Adentro, pero internacional, es una idea que la lanzo, estoy seguro que habrá infinidad de médicos, de hospitales públicos y también privados, yo aclaro, no todo lo privado es malo, no, hay sectores privados que colaboran y que hacen una tarea noble, los invito a que sigamos ese ejemplo.

Estoy seguro que la idea pudiéramos ir ensamblándola con gobiernos amigos como Brasil, Argentina, Colombia, Suramérica, Cuba, para hacer un sistema de hospitales que pudiéramos llamar Hospitales del Sur para salud preventiva, curativa, salud integral, salud comunitaria.

Vámonos al Banco del Tesoro, allá está Nelson Merentes, el ministro de Finanzas, Carmen Meléndez, capitana de Navío, la Tesorera Nacional, Rodolfo Marco Torre, Presidente del Banco del Tesoro, adelante muchachos. Allá en La Castellana.

Ministro de Finanzas, Nelson Merentes Aló buenas tardes Presidente, estamos aquí en La Castellana inaugurando la nueva sede del Banco del Sur, se encuentra como usted dice también está Barroso, Presidente de Cadivi, estamos muy contentos porque nos compromete mucho lo que se viene haciendo y en particular en la memoria del doctor Gilberto Rodríguez, seguiremos trabajando fuertemente porque las finanzas es un medio y no es un fin, en ese sentido estamos aquí con Rodolfo, con la Tesorera, con el Presidente de CADIVI, Barroso y vamos a inaugurar esta bella y hermosa sede de un banco que es eficiente, rápido, y con una tecnología que cubre toda la seguridad de los ahorristas y todos los tarjetahabientes, estamos muy contentos por aquí Presidente, vamos con nuestra Capitana, está también la familia de Rodolfo, que nos va a acompañar, la mamá, el hijo, la esposa, bueno, aquí estamos en familia como tiene que ser. Aquí estamos en la cinta, vamos a entrar al Bando en este momento, a inaugurarlo.

Asistentes [aplausos].

Ministro de Finanzas, Nelson Merentes Se encuentran los empleados y el público en general en esta zona de Caracas, vamos a entrar al Banco. En este momento voy a colocar el micrófono a Rodolfo Marco Torre, un momento Presidente.

Presidente del Banco del Tesoro, Marco Torres Buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez: Buenas tardes Nelson, señor Ministro y amigo, Rodolfo Marco Torre, señor teniente coronel, Presidente del Banco del Tesoro. Ustedes están inaugurando esta oficina hoy, estamos inaugurándola y esto indica el crecimiento, la expansión del Banco, bueno, dinos hasta ahora cuáles son los beneficios que aporta o que ha aportado el Banco del Tesoro en apenas un año de existencia, Marco Torres.

Presidente del Banco del Tesoro, Marco Torres Buenas tardes mi Comandante. El Banco del Tesoro, podemos decir hoy en día que es un banco de nueva generación, el Banco del Tesoro marca pauta en el sistema financiero. Primero que nada, por su capital humano; el capital humano, quienes nos acompañan en el día de hoy es la principal herramienta del Banco del Tesoro, aunada y acompañada de una excelente plataforma tecnológica, la cual nos va a permitir hacer y efectuar servicios financieros oportunos y eficientes.

Por aquí por el lado derecho, podemos dividir la oficina bancaria. Esta es una oficina bancaria tipo A, la cual se encuentra dividida en tres partes, una parte que es auto servicio, el área de servicio, y el área de negocios. Primero que nada vamos a mostrarle el área de autoservicio, donde los clientes que vienen al Banco del Tesoro podrán efectuar todas sus operaciones a través de los cajeros electrónicos. Cajeros electrónicos de última generación, los cuales fueron adquiridos a la República de Brasil, es una empresa llamada Perco, estos cajeros son de última generación, no existen acá en el país, en Venezuela, el Banco del Tesoro adquirió 380 cajeros de este modelo.

Estos cajeros tienen, a su vez, nos va a permitir, tienen cámaras, lo cuales permiten tomar fotos a todas aquellas personas que vienen a realizar diversas operaciones en los cajeros. Tienen biometría que nos va a permitir también tener un control de la persona, eliminando así el fraude electrónico, y a su vez tiene lector de código de barra, lo cual en futura oportunidad el banco podrá utilizar, el cliente podrá efectuar pagos de los servicios básicos a través de este cajero.

Estos cajeros usted podrá realizar las siguientes operaciones, retiros, depósitos, pago de servicios, a través de Visa, Mastercard, Maestro, Conexus y Switche 7B que son las diferentes redes que utiliza el sistema financiero al cual se encuentra interconectado el Banco del Tesoro.

En estos momentos vamos a realizar una operación de sacar dinero del cajero con el gerente de Operaciones, el señor Omar Gamboa.

Asistentes [aplausos].

Presidente del Banco del Tesoro, Marco Torres Ya el Banco del Tesoro, mi Comandante tiene actualmente tarjeta de débito, tarjeta de crédito, cuenta de ahorros, cuenta corriente. El Banco del Tesoro sale con todos los servicios y todos los productos, primera vez en el sistema financiero que un banco en menos de un año cuenta con todos los servicios, ya contamos con Visa, contamos con Master, contamos con todos los productos, cuenta corriente remunerada, cuenta corriente y cuenta de ahorros.

En este momento el Gerente de Operaciones Omar Gamboa procede a utilizar la tarjeta de débito.

Gracias a la plataforma tecnológica con la que cuenta el Banco del Tesoro mi Comandante, ya que tiene un centro de data principal, y tiene un centro de datos alternos, propiedad del Banco del Tesoro, de última tecnología, no tiene absolutamente nada, el Banco del Tesoro, que envidiarle a ningún banco.

Ya dispensa el efectivo en tiempo real y automáticamente el cajero le va a dar el saldo disponible que tiene actualmente el tarjetahabiente, lo cual es un gran avance.

Asistentes [aplausos]

Presidente del Banco del Tesoro, Marco Torres Continuamos avanzando a la parte telefónica del área de autoservicio. El Banco del Tesoro en el área de autoservicio nuestros clientes podrán venir sin necesidad de ir al área de servicios y con simplemente levantar el teléfono automáticamente una llamada cae en el centro de llamadas el cual es controlado por el Banco del Tesoro y éste a su vez, podrá solicitar el saldo, la disponibilidad y hacer transferencias correspondientes en los diferentes puntos del Banco del Tesoro.

Continuamos hacia el área de servicios. En estos momentos, mi Comandante estamos ingresando al área de servicios como usted verá, son instalaciones de primera. Instalaciones e imagen corporativa realizadas por nosotros mismos, por agentes del Banco del Tesoro con arquitectos que pertenecen al Banco del Tesoro.

Aquí nos acompaña el arquitecto Willian Tábata, quien es el diseñador ….

Presidente Chávez Ese aplauso, vamos a darle ese aplauso.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Estamos de verdad abismados por lo que estamos viendo, abismados. Yo creo que estoy recogiendo el sentimiento que aquí veo, abismados. Adelante señor arquitecto.

Arquitecto Willian Tabata Buenas tardes, Presidente. Estamos aquí creando el banco del futuro, el banco que se merece el pueblo de Venezuela.

Presidente Chávez Saludamos a todo el equipo, al arquitecto, a William, a todas las cajeras, los cajeros. Bueno yo algún día pronto espero visitarlos para palpar directamente esa maravilla que estamos viendo a través de Aló Presidente en la pantalla del Canal 8 Venezolana de Televisión. De verdad que te felicito señor Teniente Coronel y amigo Marco Torres, al ministro Merentes, a la Tesorera Nacional y a todos ustedes que en un año apenas han hecho esta maravilla; ahora entiendo que el Banco del Tesoro es un Banco ya de primer piso.

Presidente del Banco del Tesoro, Marco Torres El Banco del Tesoro es un banco de primer piso en donde usted podrá realizar todo tipo de operación, no tiene nada, absolutamente nada que envidiarle...

Presidente Chávez Oye Marco ¿cuántas agencias? como ésta o en esa misma dirección, más pequeña, seguramente más modesta está previsto que abramos en los próximos meses.

Presidente del Banco del Tesoro, Marco Torres Mi Comandante dentro del Plan de Expansión del Banco del Tesoro tenemos pautada para el cierre del año 2006, 30 Oficinas bancarias en las principales ciudades del país, e incorporando en el año 2007, 40 Oficinas más.

Presidente Chávez 30 oficinas y 40 en el 2007, 70 oficinas. Y ¿cuál es la meta? para tener el sistema articulado en todo el país.

Presidente del Banco del Tesoro, Marco Torres La meta que tenemos es de 200 oficinas bancarias a nivel nacional.

Presidente Chávez Bueno, y de allí a nivel internacional; hay que ir previendo el salto al Banco del Sur.

Bueno, Marcos rápidamente por favor que son las 5 de la tarde.

Presidente del Banco del Tesoro, Marco Torres Mi Comandante podemos aperturar inmediatamente la Cuenta Nº 1 que es su cuenta.

Presidente Chávez No, yo no tengo cuenta, que cuenta, no yo no tengo cuenta.

Presidente del Banco del Tesoro, Marco Torres Le vamos aperturar una cuenta en el Banco del Tesoro o vamos a pasar al área de taquilla, donde el cajero le va a explicar, uno de los procedimientos que está efectuando o que efectúa el Banco del Tesoro a través del mismo personal técnico, el mismo personal de ingeniería; los cuales son desarrollos propios del Banco del Tesoro; desarrollos que no tiene la banca privada los cuales nos permite optimizar nuestras operaciones en las agencias bancarias del Banco del Tesoro.

Presidente Chávez ¿Dónde hemos abierto las cuentas de esta operación de un bolívar para el Líbano? Le instruí al canciller Maduro y él lanzó la operación. Quiero aprovechar ya en los minutos finales de Aló Presidente de incentivar, vamos todos. Al Líbano lo han destrozado, bueno la operación ésta israelí, ahora Israel ha violado la tregua. Bombardearon otra vez. Bueno una locura ¿no? al menos se logró una tregua, la han violado. Espero que Naciones Unidas sea capaz de hacer cumplir al imperio norteamericano y a Israel el respeto a los pueblos el respeto al Líbano. Mientas tanto nosotros no podemos quedarnos cruzados de brazos ni quedarnos solo en la palabra de apoyo. Queremos recabar la mayor cantidad posible de recursos para que una comisión nuestra vaya al Líbano a llevar esos recursos, para reconstruir aquellas ciudades destrozadas, allá en Palestina y apoyar en todo en cuanto podamos; y estoy seguro que Venezuela toda se volcará, un bolívar, es decir Bolívar, pues para el Líbano, Bolívar para Palestina.

Muy bien Marco Torres ahí pudiera abrir esa cuenta que tú dices que era mía.

Presidente del Banco del Tesoro, Marco Torres Si mi Comandante por aquí tengo una cajero integral, el cual le va a explicar brevemente cuales son las bondades y las ventajas que tiene el Banco del Tesoro por tener una excelente plataforma tecnológica el cual nos permite…

Presidente Chávez: Muy rápido Marco Torres por favor.

Cajero del Banco del Tesoro, Javier Moreno Por aquí tenemos el Sistema IBS plataforma que utiliza el Banco del Tesoro para hacer sus transacciones, en lo que son recepción y envío de depósitos. Así también como la información. Podemos efectuar un depósito rápidamente en donde el sistema una vez que coloquemos el número de cuenta la velocidad de la información nos permite verificar el nombre titular del cliente, el cual cuando verificamos la planilla nos permite observar si coincide o no coincide directamente con el titular para evitar lo que son reversos.

La plataforma que utiliza el Banco del Tesoro es en tiempo real o sea efectiva, inmediata. Aparte de eso, tenemos la lectora de cheques, el scanner LS100 que escanea el cheque a su vez por el lado anverso y reverso. También tenemos la lámpara de Gut que nos permite verificar los elementos de seguridad de los billetes y los cheques, tenemos el Pimpan que nos permite hacer lo que son los debitos en cuentas corrientes y ahorro y avances efectivos.

Presidente Chávez Muy bien Marco Torres, muchas gracias al amigo cajero ¿Cómo se llama el amigo cajero?

Cajero del Banco del Tesoro, Javier Moreno Javier Moreno Presidente. Presidente Chávez Moreno, muchas gracias Moreno. Muchas gracias por la tremenda explicación. Marcos Torres no me has respondido mi reflexión, un bolívar para el Líbano, un bolívar para Palestina ¿dónde están las cuentas? Quisiera tener aquí, no me trajeron. Por favor alguien que me traiga los números de las cuentas.

Presidente del Banco del Tesoro, Marco Torres Vamos a proceder mi Comandante a aperturar la cuenta correspondiente.

Presidente Chávez Espérate chico, pero espérate vale, ya va. Tú no me estás oyendo lo que yo estoy diciendo de Palestina, del Líbano. Las cuentas para Palestina y para el Líbano. Ustedes saben algo, Merentes. ¿No tienen ustedes ahí el número de la cuenta? es lo que le estoy preguntando hace rato.

Ministro de Finanzas, Nelson Merentes La cuenta Presidente para esa solidaridad está en el Banco Industrial el número es un número largo que cada vez vamos a repetirlo, y vamos a hablar de nuevo con Venezolana de Televisión y el sistema todo, todos como un todo vamos a seguir duramente buscando esa solidaridad correspondiente hacia nuestros pueblos hermanos del Líbano; pero ya hay una cuenta en el Banco Industrial de Venezuela y hay muchos venezolanos que han depositado, la solidaridad bolivariana hacia los pueblos del Líbano y Palestina, Presidente.

Presidente Chávez Bueno abran la cuenta y nos despedimos del Banco del Tesoro y los felicitamos de verdad muchachos. Ese aplauso de Venezuela para nuestro Banco del Tesoro.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo no sé porque estaba recordando ahorita que Rosinés anoche me sorprendió con algo que ustedes seguramente saben ya, yo no lo sabía, alguien que imita la voz mía y en el tono de los teléfonos empiezan “responde la llamada. Responde el teléfono que debe ser Fidel que te está llamando. Responde la llamada ¿tú lo has oído? ¡jejeje! Rosinés lo tiene y me dijo: ¡Mira papá! Y esa muchacha se torcía de la risa, y me hizo que le grabara dos o tres más para mandársela a sus amigos. Responde el teléfono Rosinés que es tu papá que te está llamando. Responde que es Fidel que te está llamando ¡jejejejee! Oye si inventan vale ¿ah? Como inventan. Responde el teléfono.

Bueno. Entonces responde el teléfono Aló Presidente. Tenemos un pase, no, ya estamos terminando. Un video es lo que tenemos. Un video porque nos vamos “Ni hau” nos vamos a China a una gira de mucha importancia.

Pero hablando del ámbito internacional un video ¿cuánto tiempo dura? Cuatro minutos y luego venimos a cerrar el programa, un video de la visita de la semana pasada a Cuba, donde saludamos a Fidel, ese caballero de la esperanza, dijo Jorge Amado, hablando pero era de Luis Carlos Preste, ese caballero del caguairán, Fidel —dicen allá— que está hecho de caiguarán, es un árbol tan duro como el roble como el samán, caguairán. Adelante con caguairán y Jamaica. Vaya muchachos.



[Video]



Narrador El presidente Hugo Chávez Frías en su lucha por la integración latinoamericana realizó esta semana una visita a Cuba y a Jamaica.

A su llegada a Montego Bay se reunió con la primera Ministra Portia Simpson-Miller con quien selló un acuerdo a través del cual Venezuela incrementará el suministro de crudo a Jamaica.

También en materia energética el Ministerio de Energía y Petróleo y la Corporación Petrolera de Jamaica, (CPJ), acordaron el suministro de crudo y productos refinados, además de la creación de una empresa mixta entre Pdvsa (Petróleos de Venezuela) y Petrojam (Petróleos de Jamaica).

Por su parte el Banco de Desarrollo de Venezuela, (Bandes) firmó tres convenios. El primero con el Banco de Desarrollo de Jamaica para el financiamiento de construcción de una autopista. El segundo, el tercero con el Ministerio de Finanzas jamaiquinos para la construcción de un Complejo Deportivo en la ciudad de Montego Bay y la restauración de un Centro Cultural.

Antes de esto el líder del proceso bolivariano visitó La Habana, Cuba, al presidente Fidel Castro Ruz quien se recupera satisfactoriamente tras ser sometido a una intervención quirúrgica.

En esta visita, celebraron juntos los 80 años de vida del líder de la revolución cubana.

[Fin de Video]



Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Qué tal Fidel? Me complace mucho saludarte desde aquí, esta tarde de Aló Presidente, me imagino que estarás muy feliz viendo el Aló Presidente y viendo cómo avanza la Revolución Bolivariana. Bueno, siguiendo el ejemplo de la Revolución Cubana. Ahí está el doctor Cárdenas, Felipe Cárdenas bajó de las montañas, bajo del (...) con un fúsil en la mano, se hizo médico de la revolución y aquí está multiplicándose.

Esa es una de las características de las revoluciones auténticas tienen capacidad de multiplicarse, tienen capacidad de parir para alimentar otros procesos.

He allí y tú hermano Fidel, querido hermano debes sentirte orgulloso de ser el padre de la Revolución Cubana.

Vamos a darle con este aplauso un abrazo y un viva a Fidel Castro y a Cuba. Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¡Bravo Fidel! ¡Bravo camarada!, ¡bravo compañero!, ¡bravo! Padre de todos nosotros los revolucionarios de este continente, él es el padre de nosotros.

Allí están los médicos cubanos ¿dónde están? Además de Cárdenas, la Misión Cubana. Por favor levántense muchachos de Cuba para que Fidel los vea. Pasen la cámara, cada rostro cubano, cada alma cubana aquí con nosotros es Fidel hecho presente aquí, es Cuba presente. Allí estás tú Fidel. Allí estás multiplicado. Hombres como Fidel no mueren.

Voy a repetir, no morirá físicamente todavía Fidel, pero recordaba al poeta Miguel Ángel Asturias cuando le cantó a Bolívar y dijo: “los hombres como tú, Libertador no mueren, sino que cierran los ojos y se quedan velando”. Lo mismo digo. Pido prestado el verso de Asturias el gran de Asturias y te digo hermano, compañero, padre “hombres como tú Fidel no morirán, cerrarán algún día los ojos y se quedarán velando para siempre junto a nuestros pueblos y en lo más profundo de las raíces de los pueblos verdaderos de América y el mundo”.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vaya Fidel, es de un argentino un poema que algún día no sé cuándo yo le recité a Fidel cuando cumplió no sé cuántos años, hace unos años, es un poeta argentino:



Fidel es un país, yo lo vi en una oleada de rostros y rostros...

Y por ahí se va el poeta y al final termina diciendo:

Buenas noches historia. Buenas noches historia.

La historia arreglará sus cuentas.

Buenas noches historia, agranda tus portones historia

que vamos entrando con Fidel a caballo, con el caballo.



Vaya Fidel recupérate viejo, recupérate querido hermano que te seguimos necesitando, te seguimos necesitando. A Cuba revolucionaria. Bueno y fíjate nos tienen en la mira Fidel. Mira. BBC de Londres hoy, esta mañana de ayer –perdón- “Venezuela en la mira de los Estados Unidos...” Cámara. Esto es de la BBC de ayer: “Venezuela en la mira de los Estados Unidos....” Director de Inteligencia de Estados Unidos, John Negroponte anunció la creación de una nueva misión especial en este caso para Cuba y Venezuela que tendrá la tarea de recolectar y analizar información clasificada sobre estos dos países. Y más adelante dice: “Negroponte indicó en un comunicado que Cuba y Venezuela representan en estos momentos un desafío para la política exterior de Estados Unidos, según el comunicado, la misión intenta también recolectar con la mayor cantidad de tiempo disponible, información de inteligencia precisa con la que se puedan tomar decisiones...”

¿Ves? Más claro no canta un gallo, Fidel. Y sobre todo amigas y amigos de Venezuela, los Estados Unidos. Es decir el gobierno de los Estados Unidos sigue conspirando contra nuestro Gobierno y en alianza con la oligarquía venezolana que ahora se enmascara y sale a decir que sí, que van a la campaña electoral. Ya veremos si llegan al final, ya veremos.

Recomiendo como siempre a Marciano. Hoy Marciano en domingo. Algunos pretenden regresar al 2002. Y aquí Marciano hace un buen análisis de algunos indicios y éste es uno muy poderoso, una oficina anunciada, además, para recabar más información precisa, con tiempo, para tomar decisiones. Cuba y Venezuela. En Cuba hablan de la muerte de Fidel y de la Cuba pos Fidel y en Venezuela pues piensan en la caída de Chávez y piensan utilizar la coyuntura electoral para tratar de regresarnos al 2002 como dice Marciano. Guerra avisada no mata a soldado y si lo mata es por descuidado. Nosotros no vamos a permitirle al imperio norteamericano y a sus lacayos aquí, vístanse como se vistan que nos lleven de nuevo al grado de desestabilización que nos llevaron en el 2002, no lo vamos a permitir, y hago un llamado al país serio que somos la mayoría y no solo a los que siguen al Gobierno. Hago un llamado también a estas corrientes de venezolanos que no están, digamos, comprometidos de frente y directa o abiertamente con la revolución pero que nosotros los respetamos. Hago incluso el llamado a las corrientes opositoras que de verdad creen en la democracia, que lo demuestren ahora; tienen al frente una nueva oportunidad, no vayan a hacer lo mismo que hicieron en diciembre pasado: retirarse todos para decir que ésta... porque es parte del juego desestabilizador.

Bueno, invito a que lean a Marciano y Análisis que hace hoy también (¿qué me hicieron la columna de Díaz Rangel? Por aquí está) Díaz Rangel, la columna de Díaz Rangel hoy Los domingos de Díaz Rangel. “Variaciones de una encuesta....” Esto está muy interesante. Ustedes no ven que no han publicado más encuestas, nunca, hace ocho años se la pasaban publicando encuestas.

Según esta encuesta que me la hizo llegar el vicepresidente hace unos días ¿esta es la misma verdad José Vicente? La que saca hoy el buen periodista Eleazar Díaz Rangel. Aquí dice Díaz Rangel hoy: “Ayer y el viernes publicamos resultados parciales de la última encuesta de Seijas, IVAD (Instituto Venezolano de Análisis de Datos): La popularidad de Chávez se eleva a 80% la intención del voto y da los números.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Chávez 56,8%. Los demás candidatos: uno, 19,3 el que más tiene. El otro: 6,2 y unos indecisos en 17.8% y si fuera polarizado Chávez y un solo candidato de la oposición, si es que se logran unir todos, y además mantenerse hasta el final; Chávez: 59%. El otro: 23%. La abstención la ubica cerca de un 40%. Ahí tenemos unos números para reflexionarlos que hoy los publica Eleazar Díaz Rangel y además luego hace una serie de análisis sobre estos mismos números que bien deben ser tomados en cuenta por todos nosotros. Por ejemplo él dice que es extraño que sólo la mitad de los venezolanos esté de acuerdo con el voto automatizado, según esa encuesta. ¿A qué pudiéramos Juan, tú que eres experto en Comunicación Social, como pudiéramos explicar esto? Quizás la campaña contra el CNE contra las máquinas, los captahuellas ¿no? Eso hace mella.

Alcalde Mayor Juan Barreto Si, Presidente, yo creo que se trata de una matriz que se viene trabajando desde hace mucho tiempo y que ha confundido a la gente; además algunas instituciones no han sabido explicar el papel tanto de la Ley Orgánica del Sufragio como el papel del Consejo Electoral que establece el uso de tecnología y establece el uso de máquinas electrónicas para la votación y un sistema automatizado inseguro, de modo pues que tanto las instituciones están fallando como el papel de las matrices que golpean fuertemente a estas instituciones para desprestigiarlas y desprestigiar el sistema electoral. Pero habría que verse en el ojo del huracán de lo que está pasando en otro país como México, donde precisamente ahora quieren tapar lo que pareciera un hecho irreversible que precisamente por no proteger el voto, por no haber máquinas electrónicas estamos a punto de presenciar una situación incómoda para lo que debería ser la democracia en América Latina. Lo que ellos critican en Venezuela es precisamente lo que le está haciendo daño a la democracia en países como Perú, en países como México donde no se utilizan instrumentos confiables desde el punto de vista tecnológico y desde el punto electrónico.

Presidente Chávez Bien gracias Juan. Juan Barreto, alcalde mayor, periodista.

Bueno por parte y aquí hay otra respuesta interesante de analizar. El 48,3% de los venezolanos opina que Venezuela debe ser un país socialista, mientras que 31,7% opina que debe ser un país capitalista. Ahí vamos en el debate, en el debate vamos ahí, socialismo, democracia y socialismo, democracia revolucionaria como transición hacia el socialismo.

Esto que hemos visto hoy, esto que hemos vivido hoy, es la transición hacia el socialismo. En el capitalismo la medicina termina privatizada, aún incluso de muchas maneras, a veces no abiertamente. Gobiernos que dejan de darle recursos a los hospitales, y los hospitales no tienen los médicos no tienen como atender; bueno la gente termina yendo a una clínica privada o muriéndose. Sencillamente. Privatizada los sistemas de salud más o menos eficientes en eso termina de degenerar el capitalismo. Esto que estamos haciendo nosotros hoy, la construcción de un Sistema de Salud, es parte del proyecto hacia el socialismo.

Por eso es que yo invito a los venezolanos a pensar, que nadie se deje meter fantasmas ¿eh?, a través de las pantallas de televisión, meter miedo, los espantadores de la comarca. El Socialismo es el camino a la salvación del ser humano. Para solucionar —como dijo Bolívar— la misteriosa incógnita del hombre en libertad.

Bueno, aquí está la carpeta que me llevo para China. Estos son los convenios que vamos a firmar con China: la Subcomisión Agrícola, transferencia tecnológica para sistemas de riego, para granjas modelo en el estado Lara; para granjas modelo en la isla de Guara; el proyecto Bambú, el proyecto Frutal y Frutícola, que incluye el procesamiento de las frutas; cooperación científico-técnica, luego está el proyecto del Sisal y la industrialización del Sisal; la Subcomisión de Energía y Minería, campos humanos, petróleo; Faja Petrolífera del Orinoco, proyecto para asociación con empresa mixta venezolana, con Pdvsa, para exploración a riesgo en el Golfo de Paria.

Todo eso es con China, se incrementan las inversiones de China en Venezuela.

Acuerdos de cooperación para el transporte de crudos y productos, los tanqueros, los supertanqueros, incluso para comenzar a fabricar partes en Venezuela, para hacer mantenimiento mayor en Venezuela con nuestros Diques y Astilleros Nacionales; proyecto de construcción de taladros, taladros petroleros para ser independientes, China nos va ayudar; luego con la CVG-Ferrominera una planta de Pellas de mineral de hierro; una rehabilitación de minas de oro con tecnología china; una explotación geológica en la Mina La Gloria 1, la minería; otra comisión proyecto, las computadoras bolivarianas.

Pronto llegarán 500 computadoras bolivarianas, éstas hechas en China, pero ya en nuestra línea de producción que pronto se vendrá a instalar aquí en la Península de Paraguaná. Vamos a construir aquí computadoras. Van para las Escuelas Bolivarianas, Aristóbulo, las primeras computadoras.

Construcción de viviendas con capitales chinos, una red nacional de telecomunicaciones.

China nos va ayudar a lanzar y a instalar no se cuántos miles de kilómetros de fibra óptica para una gran red nacional de telecomunicaciones públicas, le vamos a quitar el monopolio privado, que es tan caro además, para prestarle servicio de telecomunicaciones a todos los venezolanos, no nos importa: en los barrios, en los campos más lejano, una red nacional de telecomunicaciones.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos también a firmar lo de la red ferroviaria. Los chinos van a continuar construyendo ferrocarriles y además queremos montar una planta aquí de fabricación de rieles y fabricación de vagones para nuestros trenes. El sistema no intrusivo de contenedores para continuar modernizando todas nuestras aduanas. Los parques industriales tecnológicos, tecnología china. La economía de mercado, destino turístico aprobado.

En fin, China, vamos a ir por Malasia también a continuar trabajando con la República... Perdón, con el Reino, el Reino de Malasia, es un Reino Malasia. La Cooperación científico-técnica con esos países del Asia que lograron resistir el embate neoliberal y lograron al mismo tiempo construir un modelo de desarrollo nacional. Malasia es un tremendo ejemplo, como nosotros aquí estamos construyendo nuestro modelo de desarrollo nacional.

Bueno, aquí está inaugurado pues el Hospital Cardiológico Infantil Gilberto Rodríguez Ochoa, para la vida de nuestro pueblo.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¡Hasta la victoria siempre! Un nuevo abrazo.

Muchísimas gracias, muy buenas tardes, Aló Presidente, ¡qué bonito!, ¡qué hermoso!, ¡qué maravilloso!

Muchas gracias, buenas tardes.