Aló Presidente N° 271
Narrador Venezuela, diciembre de 1999. Deslave en el estado Vargas.
Sentimos en carne propia la tragedia humana que provocó la furia desatada de la naturaleza.
Septiembre de 2004. Las naciones de Granada, Jamaica, Haití y Cuba fueron sacudidas por la fuerza de la naturaleza mediante el huracán Iván.
26 de diciembre de 2004. Tsunami asiático, saldo cercano a los 300 mil muertos.
29 de agosto de 2005. Huracán Katrina, vientos de 205 kilómetros por hora producen una gran devastación en la ciudad de Nueva Orleans, estado de Luisiana y sus áreas aledañas en los Estados Unidos. Graves inundaciones causaron la muerte a 1.422 personas, en el mayor desastre natural en la historia de ese país.
Mes de febrero de 2007. 350 mil hermanos y hermanas afectadas por las inundaciones, hija predilecta del Libertador.
Un pueblo latinoamericano pide a gritos una mano amiga que se conmueva ante los hechos lamentables que está viviendo su gente. El Gobierno Nacional, siguiendo su ideal bolivariano de integración y unidad se dispone para ayudar con personal especializado, alimentos y medicinas, con la misión de contribuir en las labores de rescate y prevención de enfermedades y epidemias. Aportando así recursos humanos y logísticos para llevar no sólo ayuda material, sino también esperanza y sosiego para todos los afectados en el momento que este pueblo más lo necesita.
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías Buenas noches. 1° de marzo de 2007. Aló Presidente. número 271. Vaya ese aplauso, muchachos y muchachas. Aló Presidente número 271.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez 1° de marzo. Comenzó el mes bonito de marzo.
Y ya veíamos estas dolorosas imágenes de las tragedias naturales que azotan al mundo y acentuadas en los últimos años por le cambio climático. Seguimos insistiendo, salvemos la especie humana, salvemos la especie humana.
Y recurro, para decirlo en dos palabras, a la frase de Rosa Luxemburgo: ¡Socialismo o barbarie! Una de dos, o cambiamos el modelo capitalista del llamado desarrollismo infinito destructivo, o la vida en este planeta, la vida de la especie, la supervivencia de la especie humana entrará cada día más en crisis, amenazada ella, la supervivencia de nuestra especie.
Venimos levantando esta bandera con infinidad de hombres y mujeres en todo el mundo desde hace varios: ¡Socialismo o barbarie! En Venezuela hemos comenzado, construyendo nuestro socialismo indoamericano, bolivariano, nuestra democracia bolivariana.
Me dicen que comenzamos con una llamada internacional. Precisamente estábamos viendo las imágenes en Bolivia, las inundaciones, grandísimas inundaciones en Bolivia, desde el primer día estamos en contacto con nuestro embajador Julio Montes, con el presidente hermano Evo Morales; hemos enviado modestamente nuestro apoyo, no sólo el apoyo moral, sino apoyo material, ayer salió una fuerte delegación, hemos hecho una donación de algunos recursos financieros para atender esta emergencia que ha dejado y que tiene a nuestro hermano país, a nuestra hermana República de Bolivia, en una situación crítica.
Recordemos a Simón Bolívar, Evo, cuando dijo: “Bolivia para mí es un amor desenfrenado de libertad”.
Evo Morales, ¡qué honor tenerte aquí en Aló Presidente! Adelante, hermano.
Llamada telefónica (Bolivia), presidente Evo Morales Muchas gracias, hermano Presidente.
Presidente Chávez ¡Ese aplauso para Evo!
Llamada telefónica (Bolivia), presidente Evo Morales Muchísimas gracias. Qué gusto de escucharle, una gran alegría, una enorme satisfacción usted Presidente, y gracias por los aplausos.
Estamos acá batallando frente a los desastres naturales, y muchísimas gracias por toda la colaboración, cooperación incondicional; igualmente de Argentina, recibimos de Brasil, mañana está llegando.
Prácticamente las inundaciones han mucho qué desear en el oriente boliviano, según informes, después de 70 años ha retornado esta tremenda inundación, especialmente en el Departamento de Beni. Esa es una cooperación, con los pocos recursos que cuenta nuestro país, enfrentando de manera satisfactoria estos desastres naturales.
Nuevamente, Presidente, agradecer por este contacto y por toda la cooperación, colaboración, siempre hemos creído en el pueblo venezolano, y por nuestros líderes antepasados, nuestros dirigentes, como Simón Bolívar, como Tupac Katari, apostaron por la integración latinoamericana, que lucharon por Tahuantinsuyu, lucharon por la Patria Grande, y tenemos la obligación como pueblos, como seguidores de nuestros líderes, contribuir con esa lucha por nuestros pueblos. Y parte de esa lucha es justamente ese tema de solidaridad, que con la participación del pueblo venezolano, con nuestro pueblo, como el de Cuba, o el de España, de Europa, enfrentando esta tremenda situación que vive mi país.
Presidente Chávez Evo, nosotros estamos a la orden de Bolivia, no hace falta que nos des las gracias, tú sabes que para nosotros es una obligación revolucionaria, una obligación bolivariana.
Te quería preguntar, hermano, infórmanos por favor, aquí estamos en el Palacio del Pueblo, el Palacio de Gobierno, con un grupo grande de médicos y estudiantes de Medicina, que vienen llegando de La Habana, del Batallón del 51, para allá salieron, ¿salió un grupo del Batallón 51?
Respuesta Salen mañana.
Presidente Chávez Salen mañana, perdón. Salen mañana a Bolivia, un grupo de médicos, muchachos nuestros, graduados en La Habana, tú sabes todo este impulso, Evo, a la formación del nuevo médico. El médico como el Che, ese es el modelo, el Che Guevara, médico, médicos revolucionarios, de esa medicina social, esa medicina entregada al servicio, al apostolado.
Bueno, Evo, pero dime, ¿cómo va la situación?, ¿cómo está en este momento?, cuando son las 8 y 20 casi aquí. ¿Cuál es la situación allá en las zonas inundadas, Evo?
Llamada telefónica (Bolivia), presidente Evo Morales Mira, el Departamento de Beni, que es la plena Amazonía boliviana, prácticamente casi todas las provincias inundadas; hay poblaciones donde ni siquiera puede aterrizar un helicóptero, menos una avioneta; familias sin alimentos, sin medicamentos. Sin embargo gracias a las Fuerzas Armadas, también de la presencia últimamente de los helicópteros argentinos, hemos empezado a cubrir, hace dos días atrás estaba en toda la zona movilizados, con médicos, movilizados sobre todo con el personal técnico, las Fuerzas Armadas, y continúa ese estancamiento del agua en las comunidades campesinas. En la misma ciudad de Trinidad, que es la capital del Departamento de Beni. Felizmente hasta ahora la hemos cubierto, gracias a la cooperación de muchos países. En tema de alimentos, pero no va a ser suficiente, por lo menos vamos a tener que mantener cuatro, cinco o seis meses de alimentos, totalmente perdimos los sembradíos, sus ganados. La situación de la ganadería es una lástima porque por helicóptero hemos visto pura agua y están los ganados en medio del agua y no hay cómo sacar, y en algunos lugares se instalaron pontones donde hay río, pero muy pocos se han podido escapar, salvar los ganados, ese es uno de nuestros problemas que tenemos. Los medicamentos tenemos felizmente resuelto, gracias a la participación de médicos cubanos, pero no es suficiente cuando se trata de movilización de las colonias campesinas, pero esa agua sigue avanzando más hacia el norte, y ya ayer en una reunión sostenida por el prefecto del Departamento de Pando nos informan si ya va llegando a las orillas, y van levantando los ríos del Departamento de Beni, aunque muchas familias van a ser afectadas igualmente, aunque el Ministro de Defensa, mediante Defensa Civil ya adelantaron algunos productos, algunos medicamentos, algunos puntos claves para atender oportunamente cuando llegue la inundación al próximo departamento que es el Departamento de Paulo...
Presidente Chávez Sí, porque tenemos esa situación que Evo nos está explicando, es una masa gigantesca de agua que se va moviendo, se va desplazando por zonas que además son muy planas, con pocas pendientes. Así que el agua se mueve lentamente, y bueno, va a su paso arrollando con animales, personas, plantaciones, infraestructura, caminos, un tremendo problema, Evo, cuenta con nosotros, mañana deben llegar 5 helicópteros nuestros con sus tripulaciones, y unos aviones que mandó Fidel también, hemos hecho tú sabes, un grupo conjunto, combinado, unos aviones para transportar todas las cantidades, medicamentos, medicinas, agua que podamos, y estamos a tu orden Evo, en cualquier momento por favor no dejes de llamarnos u ordenar que llamen acá para cualquier apoyo extraordinario que pudiéramos articular con los países hermanos, con Argentina, con Brasil, con Cuba, con Ecuador, es decir, aquí es donde debe demostrarse la solidaridad y la unión suramericana y todo nuestro pregón de la unidad.
Yo te adelanto que como aquí nosotros también hemos sufrido en estos años algunas tragedias naturales, una de grandes proporciones, la de Vargas, que tú conoces, pero también inundaciones, sobre todo en los llanos, en el Zulia, en los andes, inundaciones, deslaves, luego quedan las secuelas; después que el agua pasa queda la secuela, quedan enfermedades, quedan familias sin vivienda, entonces viene la reconstrucción Evo.
Nosotros hemos decidido no sólo los 5 millones de dólares que yo anuncié antier, sino del Fideicomiso petrolero que viene acumulándose, hemos decidido de allí donar a Bolivia 10 millones de dólares adicionales, y ese Fideicomiso a lo largo del año, Evo, está a la orden del plan de reconstrucción que ustedes estoy seguro ya están elaborando. Pero todo lo que podamos nosotros, a mí me criticarán, pero no importa, que Dios perdone a los que nos puedan criticar por apoyar a un país hermano como Bolivia, además nosotros vemos, tú sabes, con ojos igualitarios a todos los pueblos del mundo, pero en este caso se trata de Bolivia, Bolivia, la hija predilecta del Libertador.
Por cierto, por ahí tengo una moneda, qué me la haría Morales, ¿ya me la escondió? Una moneda, Evo, que me han regalado ayer, antier, una moneda, aquí está, fíjate, tú no estás viendo allá Evo, tú estás por teléfono. República boliviana, 1830, a ver si la cámara para que los venezolanos... Esta moneda fue acuñada, este es el Escudo de Bolivia, 1830, y por aquí, este es el sello, esta es la cara ahora, ¿cara o sello? ¡Ah! Pero está al revés. Así sí. Vean ustedes un rostro poco conocido de Bolívar, además le pusieron los laureles de la victoria, allí dice: “libre por la Constitución, República Boliviana.” Ese fue el primer nombre que tuvo Bolivia, República Boliviana, hoy somos la República Bolivariana Evo, la que estamos conformando en el ALBA, (Alternativa Bolivariana para nuestra América).
Bueno, por encima de todo seguimos adelante Evo, por encima de tragedias naturales, por encima de las amenazas del imperialismo, yo estoy muy feliz porque estaré en Bolivia. ¿Cuándo es que tú me esperas allá Evo?
Llamada telefónica (Bolivia) presidente Evo Morales Muchas gracias Presidente, por acá estamos esperándolo con muchas ganas de verlo nuevamente, el pueblo quiere verte de cerca, está programado tentativamente para el 10 de este mes, en Trial justamente, lugar donde tremendamente afectaron las inundaciones. Mucha expectativa de las poblaciones comenté rápidamente con los compañeros dirigentes de los barrios, de las ciudades, especialmente el movimiento indígena, campesinos, pues ansiosos de esperarte, estamos preparando algunas entregas, esperamos Presidente que usted pueda acompañarnos a alentar a nuestros hermanos que están viviendo acá, con muchos problemas económicos, decididos a enfrentar porque si hemos apostado democráticamente ganar las elecciones, es para atender, para auxiliar al pueblo y servirle como siempre en todos los temas; y alentarlo por toda la colaboración, cooperación; y también por los resultados de un año de gobierno Presidente. Ese apoyo, la verdad que es impresionante, apoyo incondicional fuera de que acá en todas las escuelas, en todas las oficinas no falta el cuadro de Simón Bolívar, de José Antonio Sucre. Son nuestros libertadores, por parte somos una gran nación; esperamos realmente fortalecer y potenciar esa unión suramericana, una Revolución Bolivariana y una enorme coincidencia con los planteamientos, con el trabajo que usted hace Presidente, como también coincidimos con algunos presidentes para seguir sirviendo a nuestra Patria, a nuestra amada tierra, Bolivia, Venezuela, Ecuador. Somos una nación grande pues, y por tanto, cuando hay que enfrentar esta clase de situaciones, hay que enfrentarlas.
Seguramente no faltará un siempre como siempre, algunos que expresen cierta observancia a esta clase de colaboración, cooperación, cuando levantamos el nombre de Chávez, alguna gente aquí también protesta. Sin embargo, y es que pasa mucho más convencido porque somos pueblos solidarios, somos una nación grande, esa patria grande tendría que reconstituirse, y siento que el camino vamos bien. Hace un momento estaba yo hablando con el Canciller y otros compañeros dirigentes, planificando para un gran acto de los pueblos con sus presidentes, con sus gobiernos; para 4 de junio por ejemplo acá en Bolivia. Mucha expectativa, tenemos contactos casi permanentes con los hermanos campesinos indígenas del Perú. Tengo información de que masivamente quieren trasladarse para ese acto de fortalecimiento, de buscar nuevos mecanismos de integración, de coordinación, de búsqueda de soluciones económicas, sociales; pero también igualdad en nuestros derechos como pueblos de Latinoamérica.
Presidente, nosotros estaremos esperando 9, 8, 9, 10, con seguridad, como ya van planificando acá nuestros representes en los gobiernos.
Presidente Chávez Gracias Evo, gracias. Que alegría nos da, bueno oír todas esas reflexiones. Oiga el pueblo venezolano a un líder aymara, un hombre que viene de ahí de la... de donde se forja el acero, en los hornos de la historia. Tenemos en Evo Morales un líder joven, inteligente, preparado, que estudia mucho, —me consta— y además, con un gran coraje y una gran valentía.
Evo, como te admiramos ¿sabes? Nosotros aquí. El pueblo venezolano te admira, te aplaude, te quiere. Te queremos Evo, te queremos, eres uno de los nuestros y nosotros somos de los tuyos. Bolivia y Venezuela, una sola nación. Somos dos república, pero una sola nación.
Algún día Evo, ojalá lo veamos nosotros, algún día será realidad la conformación de una especie de confederación bolivariana de nuestros pueblos, de nuestras Repúblicas.
Decía Bolívar, hablaba, tú lo sabes, la unión de repúblicas, la nación de repúblicas. Y Bolívar decía, Bolívar decía como todos sabemos, que una confederación de Repúblicas así unida, sería entonces la reina de las naciones y la madre de las repúblicas; esas son las frases de Bolívar.
Evo, el sábado Dios mediante, debo estar llegando a Bolivia, voy a Buenos Aires tú sabes. ¿Tú vas a Japón? Entiendo que vas por Japón. Salúdame por favor al Emperador, hace años estuve por allá con el emperador. Cuídate mucho, tienes que cuidarte mucho, sé que te estás cuidando más que antes, porque bueno descendiente de Tupac Katari, guerrero indígena.
Entonces yo, Dios mediante vamos a Buenos Aires Evo, de ahí pasamos a Bolivia. Ahora fíjate, andan diciendo que tú y yo estamos saboteando el viaje de Bush, ¿qué te parece Evo?
Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Ayma Bueno, hay que entenderlo ¿no? porque seguramente algunos gobiernos que mandan tropas, no para salvar a vidas, sino para acabar con vidas; pues le molesta actos de solidaridad, actos junto a los pueblos para defender la vida, para salvar la vida. Seguramente se molestarán el día sábado 10, estaremos esperando acá en el departamento más afectado, porque todos los departamentos han sido afectados por las inundaciones, pero el departamento que más ha sufrido estas inundaciones es el departamento de Beni y una organización, preparación que estará a cargo del vicepresidente de la República. Sé que mañana están llegando los helicópteros, muchísimas gracias Presidente por esa colaboración, realmente va a ser importantísimo la presencia de los helicópteros para poder ayudar a las familias que están en el campo, sobre orillas del río, sobre lagunas estancados por semanas todavía. Yo tengo un compromiso mañana temprano, estoy saliendo hacia Potosí para ver el tema de la sequía y de la helada, otra forma de desastre natural sobre el altiplano, sin embargo el vicepresidente de la República se va hacia Trinidad, para estar esperándole... tengo información que viene algún ministro de su gobierno, sobre todo, a nombre del pueblo boliviano, en nombre del gobierno y especialmente a nombre mío, presidente, compañero; muchas gracias por esa gran iniciativa, por esa gran colaboración en estos momentos que todavía necesitamos cooperación, colaboración para enfrentar esta grave situación de inundaciones.
Pero además de eso tenemos muchos compromisos, como estado, mediante nuestras empresas de estado, seguir fortaleciendo mecanismos de industrialización, de exploración. Estamos avanzando bastante bien Presidente, ojalá ese día podamos tocar otros temas más; y también, si usted va a estar en Argentina, le quiero pedir un saludo especial al compañero Kirchner, que en estos momentos, su colaboración, su conciencia mediante los helicópteros ha sido importantísimo, a las familias que están siendo afectadas por las inundaciones.
Presidente, muchas gracias y un saludo especial a su persona, a su familia, especialmente a su pueblo, a su gobierno por toda la solidaridad. Nunca los bolivianos vamos a olvidar este apoyo que estamos recibiendo, un apoyo tan incondicional, un apoyo solidario, un apoyo de hermandad, realmente se fortalece, eso nos compromete mucho más para seguir trabajando por la gente que necesita de sus autoridades, de sus líderes y los pueblos los quieren ver juntos y unidos; y seguiremos apostando por otros encuentros nacionales e internacionales, que permitan fortalecer la gran unidad latinoamericana, para liberarnos de algo que a veces... no nos sucede algo bueno, sino es simplemente saquear a nuestros recursos naturales, o condicionamientos, chantajes, amenazas, amedrentamientos. Estaba escuchando por ahí, ayer, hoy día por ejemplo, el Jefe de Inteligencia del gobierno de Estados Unidos dice que, se arriesga la democracia en Bolivia y en Venezuela. Y yo, bueno después de leer ese informe delante de los medios de comunicación, he llegado a la conclusión, que razono más, Bush está perdiendo la guerra en Iráq. Si hay una mala información de su inteligencia, pues con seguridad jamás van a poder hacer un acoso real, lo que está pasando en alguna región, alguna Nación, algún continente.
Pero queremos decirle... pública, nosotros acá, una nación, fortaleciéndola y potenciando a la democracia mediante la Asamblea Constituyente, tenemos diferencias, somos tantas nacionalidades, somos del Altiplano, del Valle y de la Amazonía; es difícil de entenderse, pero sí, y hay algún interés de como unir a Bolivia respetando nuestras diferencias, que aquí no está en riesgo la democracia, puedo pensar, puedo pensar que tal vez desde allá quieren arriesgar la democracia, ese es otra cosa; si esta expresando el jefe de Inteligencia de Estados Unidos, lo que piensa Estados Unidos sobre la democracia en Bolivia, o sobre alguna dictadura, totalmente diferente; pero los pueblos somos democráticos. Acá en las comunidades campesinas practicamos la democracia de consenso, no en las mayorías, ni minorías. Aunque en nuestra Constitución hay mayorías y minorías. Respetamos.
Pero queremos decir que no se equivoquen en pensar que aquí está en riesgo la democracia, si no verán acá en poco tiempo como se fortalece con esa potencia de la democracia en nuestro país.
Presidente muchas gracias, un saludo especial de nuevo para usted, a su pueblo, y muchas gracias a la gente...
Presidente Chávez Oye Evo, ¿tú me oyes? Evo está peor que Chávez...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risa] ¿Evo tú me estás oyendo?
Llamada telefónica (Bolivia), presidente Evo Morales Perfectamente Presidente.
Presidente Chávez Mira, me han dicho, ahí me llegó la información que Bush quiere ir a Bolivia, que a lo mejor nos vemos allá en la cumbre. [risa].
Llamada telefónica (Bolivia), presidente Evo Morales [risa].
Presidente Chávez [risa] Una cumbre, ¿qué te parece una cumbre allá?
Oye Evo, gracias por tu llamada hermano.
Muy importante la reunión en Bolivia, vamos a trabajar el Banco del Sur, Evo, tú sabes que ya firmamos Kirchner y yo acá lo del Banco del Sur, y bueno, según tú me has dicho, Bolivia está lista para comenzar el proceso de construcción del Banco del Sur, también lo ha dicho Correa, ayer me mandó un mensaje, así que vamos ya 4 países por el Banco del Sur.
El tema del gasoducto del Sur, allá el gasoducto, el tramo Bolivia-Argentina y la incorporación de Pdvsa a ese proyecto, también es importante que allá lo concretemos, y la idea que venimos manejando, bueno, Bolivia y Venezuela tenemos la reserva de gas más grande de este Continente, sumando las dos. Argentina es un país que también produce algo de gas, importa de Bolivia, pero tiene una gran tecnología, muchos avances, como tú sabes Evo, en el empleo del gas vehicular, para la generación eléctrica, el consumo doméstico, etc.
Entonces yo le propuse a Kirchner esta idea, que ya tú también conoces, de que hagamos una especie de organización de países productores y exportadores de gas de Suramérica: Bolivia, Venezuela, Argentina, un primer núcleo, ese eje de Caracas, La Paz-Buenos Aires, es un eje central de la nueva geopolítica de Suramérica.
Evo, los caribes decían: Ana Karina Rote, para decir somos libres. ¿Cómo se dice en Aimara somos libres?
Llamada telefónica (Bolivia), presidente Evo Morales Somos libres: Libritan shihuanaca.
Presidente Chávez Libritan shihuanaca. Ana Karina Rote. Patria, socialismo o muerte, hasta la victoria siempre Evo, venceremos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Estás ahí todavía Evo?
Llamada telefónica (Bolivia), presidente Evo Morales Sí, muchas gracias Presidente, muchas gracias por el aplauso, un saludo para esa gente que nos aplaude, nos alienta bastante, reitero una vez más no nos olvidaremos toda esa solidaridad, todo este aliento del pueblo venezolano. Muchísimas gracias Presidente...
Presidente Chávez Oye, sobre todo las muchachas te mandan besos...
Llamada telefónica (Bolivia), presidente Evo Morales Muchas gracias.
Presidente Chávez Eres muy admirado aquí.
Llamada telefónica (Bolivia), presidente Evo Morales Un beso a todas las muchachas de todo el pueblo venezolano.
Presidente Chávez ¡Bravooo! ¡Viva Evo! Gracias hermano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Evo, gracias por tu llamada. Evo Morales Ayma. Bueno, que Dios bendiga a Evo y a Bolivia, estaremos allá en Bolivia sí, andan diciendo, ahora comentándolo en serio, ya empezaron a circular rumores y artículos que si es que Chávez, Kirchner y Evo tienen un plan para sabotear. El Bush planificó el viaje a Suramérica porque él creía que yo iba a estar por el Medio Oriente por estos días, porque como ellos tienen la CIA, entonces nosotros le lanzamos a veces bolas malas ¿no? Bolas de piconazo. Y entonces teníamos un viaje por allá, y luego Evo va a estar en Japón, ellos calculan todo eso, Evo va a estar en Japón, pero Evo regresa de Japón el 9, el 9 estaremos nosotros en Buenos Aires, esto es como dicen algunas películas, cualquier parecido... ¿Cómo es que dicen las películas? [risa] ¿Cómo es la cosa? Ayúdenme...
Asistente Con la realidad es pura coincidencia.
Presidente Chávez Con la realidad es pura coincidencia, coincidencia. Bueno, entonces tenemos grandes cosas que hacer nosotros, el Banco del Sur, Opegas Sur, Organización de Países Productores y Exportadores de Gas de Suramérica, Bolivia, Venezuela y Argentina, el Gasoducto del Sur, bueno, y todo, esta sí es la verdadera integración.
Pásenme un mapa por ahí de Suramérica de esos pequeños, por favor para ver, para que veamos el mapa, para que tengamos cada día más conciencia de la importancia, miren ustedes, vamos a rayar por aquí con este marcador. Estamos hablando de un eje Caracas-La Paz-Buenos Aires, fíjense ustedes, Caracas-La Paz-Buenos Aires. Hay otro eje que es Caracas-Brasilia-Buenos Aires, y esto conforma un rombo, hay otros ejes muy importantes como Caracas-Quito, La Paz-Buenos Aires, es decir, es un conjunto de ejes principales secundarios que le van dando un nuevo rostro y van generando una nueva realidad en esta bella Suramérica, yo siempre he dicho que se me parece a una mujer, Suramérica, es perfecta, es un Continente como esculpido por la mano de un artista, el más grande artista, qué equilibrio. Con todo el respeto, pero vean ustedes que feo es Norteamérica...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Pero no, esto no tiene nada ideológico, es sólo visión, comparen ustedes vean la belleza, vean ustedes, esta es una cosa desparramada aquí, como una cabeza esmechá ahí, no sé qué. Mire, mire, eso no tiene forma ni nada. Si ustedes ven Europa... ¡Ah! El otro Continente que es muy bello es África, África es bella, pero la más bella es la reina de las República, la madres de las naciones: Suramérica, vamos a darle un aplauso a la Suramérica, bella Suramérica...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Un equilibrio, es un equilibrio, un equilibrio, una geometría, parece una bailarina en un solo pie, mire, aquí está, dando vueltas, y si ustedes se ponen a ver todo es la resultante de decir de unas formas perfectas, vean ustedes esto, esto es un círculo, como sabemos ¿no? Un círculo, aquí hay el círculo... Bolívar decía, la Gran Colombia es redonda, la redondez de Colombia, de la Colombia originaria, aquí un triángulo casi perfecto y bueno, y este que es un rectángulo acá, son formas que se complementan, y es bella, hermosa; es un Continente, no es el Continente Americano, no, no, no. Hay un Continente aquí al Norte, la América del Norte que al mismo tiempo es la América del Oeste, y la América del Sur que al mismo tiempo es la América del Este, porque si ustedes ven, lo que pasa es que aquí están los Meridianos graficados de manera plana, recta, pero no, son curvas. El Meridiano 80 que es este que va para acá realmente es así, la curvatura, la curvatura de la tierra pasa así ¿ves? Esta América nuestra está al Este de este Meridiano 80, 80° al oeste de Greenwith está por acá, y la América del Norte queda al Este. El Meridiano que pasa por Quito casi que toca Miami también. Datos de la geografía, pero orienta mucho la geografía.
Bueno Evo nos quitaste todo el programa, cómo se hace un programa así de una hora media vale. Bueno, pero qué honor hablar con Evo, antier con Fidel. How are you Fidel? Very well, thank you, very well.
Hablando de Cuba, aquí está el Batallón 51...
Asistentes [ovación].
Presidente Chávez Y pudiéramos incluso cantar esa canción que dice:
Los que mueren por la vida/
no pueden llamarse muertos/
y a partir de este momento/
está prohibido llorarlos.
Que se callen los redobles/
en todos los campanarios/
vamos upa caramba/
que para amanecer/
no hacen falta gallinas/
(Allí es muy machista Alí Primera)
Que para amanecer hacen falta gallinas/
y los cantares de gallos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Canta, canta compañero/
que no calle tu canción/
si te falta bastimento/
tienes ese corazón.
Cantamos porque hoy 1° de marzo, 1° de marzo, y un día como hoy ocurrió aquel terrible accidente, hace un año, donde murió un grupo de jóvenes venezolanos, que luchaban por la vida, que murieron por la vida, así que no podemos llamarlos muertos, no están muertos, y allí estaba el coronel Rodríguez Salazar, por ejemplo, yo lo llamaba el Esgrimista a ese muchacho, porque era buen esgrimista, desde cadete fue buen deportista. Y se casó con una muchacha en Valencia, hija de una gran amiga, y nos veíamos de cuando en cuando, era un revolucionario, y él estaba comandando el batallón, o más bien un grupo de caballería, Julián Mellado, allá en Puerto Páez, y andaban los pilotos; el mayor Johan Silvio Flores, el mayor Willie Salvatierra Brito, copiloto; todos ellos del Ejército Bolivariano; el sargento técnico Raúl Barráez Martínez, jefe de máquina; el sargento Erickson Rafael Marín, auxiliar de máquina. Con ellos andaba un indígena pumé traductor, el señor Germán García, y Migdelis Estefanía Campos Guatache, heroína, junto a ellos, héroes del pueblo.
Ella, una de las brillantes mujeres médicos del Batallón 51, Batallón heroico. Por eso decimos, los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Rindamos tributo, pues, a todos ellos, y a nuestra Migdelis, y saludamos a Isbelis Villegas, nuestra compañera sobreviviente de aquel terrible accidente, un beso para ti y el aplauso de todos para ella, por su coraje, su valor, su mística.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y también los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos, un día como hoy, a esta hora, estaba muerto ya el comandante bolivariano, Felipe Acosta Carlez, hace 18 años.
Oigan al catire Acosta,
oigan su grito indomable,
sigues aquí con nosotros,
no te mataron compadre.
Gloria, pues, a los mártires de esta Revolución.
Ahí está la cara del catire Acosta, guariqueño. Compadre, compadre, a veces hace falta aquí, a veces haces falta.
Era uno de los más grandes líderes de nuestro movimiento, de los más grandes muchachos de nuestro pueblo, que se hizo soldado, como soldados son ustedes, como soldados son ustedes.
Bueno, rindamos tributo a ellos ¿verdad? a los que se quedaron en el camino, pero no se quedaron porque están con nosotros. Dice la Biblia: “La muerte será absorbida, es decir anulada, por la victoria”. Por eso, nosotros venceremos para que ellos venzan junto a nosotros y para que venza nuestro pueblo.
Bueno, Isbelis, nos quieres hacer algún comentario. Nada de tristezas ¿verdad? Coraje y adelante.
Isbelis Villegas Así es.
Presidente Chávez ¿Cómo estás tú, chiquita?
Isbelis Villegas Buenas noches, mi Comandante; buenas noches a todos los presentes y todos los estudiantes de Medicina, Batallón 51 todos buenas noches.
Sí, sí quería comentar algo. Una es que hice una pequeña carta, y la otra dos detalles para usted. Usted como uno de los comandantes de este Batallón debe tener una gorra del Batallón 51.
Presidente Chávez ¿Gorra?
Isbelis Villegas Y el libro se llama Venezuela rebelde, solidaridad versus dinero. Es una recopilación del escritor Enrique Ubieta Gómez, que hizo a nivel nacional, se recorrió todos los estados de Venezuela, y recopiló las vivencias de Barrio Adentro.
En los primeros meses de nosotros estar en Chaparralito, con la etnia pumé, él nos entrevistó, y entonces hizo un resumen de la entrevista y además de todas las vivencias que recopiló a nivel nacional.
Entonces yo quería dárselo como detalle. Bueno, y ahora voy con la lectura:
“Memoria: A un año de la desaparición física de este maravilloso este maravilloso equipo, que murieron como héroes en combate, sirviendo a la Patria, pero sin perder la batalla, pues cosecharon y brindaron amor a los más necesitados, como son nuestros hermanos indígenas.
Un día como hoy, en un trágico y lamentable accidente aéreo, inesperado, que nos dejó marcados por el dolor inevitable ante semejante suceso, que nos privó de su valiosa compañía, tanto a familiares como amigos, seres que valoramos en vida por su hermosa labor y quienes siempre estarán vivos en nuestras mentes y corazón. Con espíritu de lucha que seguirán ayudando y motivando, para seguir su ejemplo, y dar cada día lo mejor de nosotros a quienes nos necesitan.
Hoy pedimos por ellos llenos de sentimientos, eternamente paz y que brille para ellos la luz perpetua”.
Y quería terminar con una nota que me hizo mi amiga, y se lo quiero dar a todos, porque ellos seguirán y estarán vivos en nuestros corazones y nuestras mentes, y dice:
“Ánimo, comienza y recomienza siempre, no te dejes vencer de la indiferencia; si caíste, levántate y vuelve a empezar. Si te equivocaste, párate y recomienza. Si no logras dominarte, educa tu voluntad y empieza de nuevo, no pierdas los ánimos jamás”.
Gracias, buenas noches.
Asistentes [ovación].
Presidente Chávez Gracias, Isbelis.
Bueno, por favor, pásenme la gorra y el libro. Mira, ¿y esa última nota quién la escribió?
Isbelis Villegas Migdelis.
Presidente Chávez A la escribió Migdelis.
Isbelis Villegas Sí, Migdelis.
Presidente Chávez ¿En qué momento la escribió?
Isbelis Villegas Pues, cuando estaba en cuarto año lamentablemente se murió, días después de mi cumpleaños, mi tía, y yo estaba muy mal, yo estaba muy mal. Y entonces ella me dice: “No te preocupes yo estoy contigo. No tengo palabras para consolarte, pero sí te voy a dar este escrito que te va a ayudar mucho, y cada vez que te sientas mal y derrumbada, o desanimada, léelo, porque a mí me motiva, y es una de mis inspiraciones, además de mi familia”. Y, bueno, me lo escribió, esa es su letra, esa es su letra. Y ella me lo regaló y siempre lo tengo en la cartera. Y entonces me pareció que hoy era un día para dejar un mensaje, y qué mejor que de ella, de todos, pero bueno tengo el de ella.
Presidente Chávez ¿Pero tú me lo vas a dar a mí? Más bien guárdalo tú. Bueno, tú me lo das y yo te pido que tú me lo guardes.
Ven acá para darte un beso. Sí, esto es una cosa sagrada digo yo, ánimo. Comienza y recomienza siempre fíjate. A ver la cámara aquí, mira la letra de Migdelis, cuyo nombre lleva nuestro batallón, Migdelis Campos Guatache, a ver la cámara. Esta es la letra de Migdelis, ánimo, comienza y recomienza siempre. Bueno, tú me lo regalaste ¿no? ahora yo te pido que tú me lo guardes, ¿sí?, ¿me lo vas a guardar?
Isbelis Villegas Sí.
Presidente Chávez ¿Toda la vida?
Isbelis Villegas Toda la vida. Bendición, entonces se la escribo.
Presidente Chávez Te quiero, gracias mi reina, Dios te bendiga mujer, gracias. Mira la gorra.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La gorra del Batallón 51, batallón que lleva el nombre de Migdelis Campos Guatache, en honor a ella, mártir.
Bueno, el Batallón 51, que ya son más de 51 ¿no? el batallón va creciendo y seguirá creciendo. Hay un grupo de médicos y médicas de otros países, ¿están aquí algunos de ellos? Vamos a darles un aplauso, que se han venido de otros países a trabajar por la salud del pueblo venezolano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Dónde están los compañeros de la patria grande?
Integrante del Batallón 51, doctor Miguel Vásquez De República Dominicana.
Presidente Chávez República Dominicana. ¡Viva Camaño! Francisco Camaño.
A ver doctor y usted ¿cómo se llama? Amigo.
Integrante del Batallón 51, doctor Orlando Martínez Orlando Martínez.
Presidente Chávez ¿De dónde eres tú Orlando?
Integrante del Batallón 51, doctor Orlando Martínez De Honduras.
Presidente Chávez De Honduras.
Y ¿cómo te llamas tú? Dominicano, amigo.
Integrante del Batallón 51, doctor Miguel Vásquez Miguel Vásquez.
Presidente Chávez Miguel, Miguel y ¿cómo es eso que tú te viniste para acá? A ver, cuéntanos.
Integrante del Batallón 51, doctor Miguel Vásquez Bueno...
Presidente Chávez Esta es tu patria, esta es tu patria.
Integrante del Batallón 51, doctor Miguel Vásquez Como usted mismo lo ha mencionado, América es una patria sola una única patria. Nosotros, egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina, con una formación internacionalista, una formación humana y dándole vida y un paso adelante a lo que es el ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de nuestra América), esa integración latinoamericana; decidimos venir aquí a Venezuela, ya que es uno de los países que ha estado en la vanguardia en lo que es el ALBA y hemos contado con el apoyo constante de lo que es el gobierno en su presidencia y de todas las instituciones de gobierno, en especial de la Dirección de Salud y en especial de nuestra coronela María Eugenia Sadem, que ha estado con nosotros constantemente. Y bueno, estamos aquí llevando a cabo una labor humanitaria, en zonas donde prácticamente no contaban con atención médica. Estamos en zonas apartadas, en el caso mío estoy en una zona alejada, en la parroquia Anzoátegui del municipio Morán, en el estado Lara. Eso es una zona del Plan Café, que también se ha visto beneficiada con la presencia de nosotros, Batallón 51; y estamos dando la batalla y presentes y pendientes para donde nos necesiten.
Presidente Chávez Bien, que Dios te bendiga hermano, digno heredero de esa sangre del pueblo heroico, pueblo dominicano. Gracias hermano. Muchas gracias doctor. Vamos a darle ese aplauso pues.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y estás allá en Lara. Así están el Batallón 51 disperso, y especialmente yo saludo pues a todos, pero vaya que reconocimiento tan especial debemos hacerle a este grupo de médicos que viene de otros países y se vinieron para acá a construir el ALBA, desde aquí, desde aquí y para toda nuestra América. Está incluso un médico boliviano, el doctor Hans Apuri y casado con venezolana ¿no?, ¿dónde está el boliviano? ¡Ah! te casaste aquí, ¿y dónde está tu esposa?
Integrante del Batallón 51, doctor Hans Apuri Se encuentra en estos momentos en Caracas, pero ayer salimos muy tarde de donde estamos, porque estamos en el municipio Urdaneta en el estado Lara.
Presidente Chávez ¿Allá es que están ustedes?
Integrante del Batallón 51, doctor Hans Apuri Sí.
Presidente Chávez ¿Y ella es médico también?
Integrante del Batallón 51, doctor Hans Apuri Es médico.
Presidente Chávez Y está embarazada, me dicen.
Integrante del Batallón 51, doctor Hans Apuri Sí señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Cuándo da a luz?
Integrante del Batallón 51, doctor Hans Apuri Entre el 1 y el 2 de abril, está programa su cesárea.
Presidente Chávez ¿Un mes?
Integrante del Batallón 51, doctor Hans Apuri Sí.
Presidente Chávez Falta es un mes ya. Bueno bienvenido ese nuevo bolivariano o bolivariana. ¿Hembra o varón?
Integrante del Batallón 51, doctor Hans Apuri Varón señor Presidente.
Presidente Chávez Un varón. ¿Qué nombre tiene ese muchachito ya?
Integrante del Batallón 51, doctor Hans Apuri Luis Santiago se va a llamar.
Presidente Chávez Luis Santiago, que Dios lo bendiga y salúdame.... ¿cómo se llama tú esposa?
Integrante del Batallón 51, doctor Hans Apuri Johanna Arias Escalona.
Presidente Chávez Ella es venezolana, médica, graduada también en la ELAM (Escuela Latinoamericana de Medicina)
Integrante del Batallón 51, doctor Hans Apuri En la ELAM, de la primera corte señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno, va para todo, para el amor, para la vida y para la procreación. Claro así es la vida, naced, creced, amaos y multiplicaos, esa es la orden que nos dio el Señor. Bueno Hans, llévale un abrazo a tu mujer, a tu esposa, a tu pequeño hijo que ya va a nacer; que Dios lo bendiga y que tenga patria, tendrán patria esos niños que van llegando y que seguirán viniendo.
Bueno, yo tengo que agradecerles a todos, a todos ustedes. Ustedes saben que el Aló Presidente es hasta las 9:30. Hay gente que está protestando vale, me están llegando muchas protestas por el Aló Presidente que es muy corto, y que es de noche y que viene la novela. ¿Ustedes ven novela?
Asistentes No.
Presidente Chávez No vean novela. Mi mamá, mi mamá está sufriendo a esta hora, porque ella tiene la novela aquí y el Aló Presidente de este lado [risas], y mira un ojo para allá para la novela y el otro ojo para su hijo el disposicionero; échame la bendición. Lamentablemente no puedo darles la palabra a todos, pero si tu me pides la palabra, yo en un minuto te la doy, un minuto, brevemente por favor; que son las 9:00 y mira todo el material que tengo aquí. A ver, por favor dime.
Integrante del Batallón 51, doctor Jeffry Calvo Rojas Bueno señor Presidente, yo quería pues pedirle de parte... bueno soy costarricense, me llamo doctor Jeffry Calvo Rojas, y de verdad, queríamos transmitirle de parte de los extranjeros del Batallón 51, que de verdad queremos, queremos y vinimos desde el estado Lara nosotros, para ir a apoyar a Bolivia. Lastimosamente, se nos llegó una noticia de que no podíamos ir porque éramos extranjeros, pero de verdad venimos con todas las ganas de verdad de ir ayudar al hermano pueblo bolivariano. Y entonces pues estamos... no sé, vinimos a eso, vinimos hasta con la ropa lista, las maletas y todo para poder ir para allá. Lastimosamente se nos dio la noticia, de verdad si pudiese hacerse algo por este motivo, a ver si nosotros estamos de verdad... pues preparados para ir para allá y cuando usted nos llame estamos listos para eso señor Presidente.
Presidente Chávez Bien, son ustedes unos héroes verdaderos, verdaderamente héroes. Yo los admiro, y ustedes son un ejemplo, gracias hermano. ¿Cómo es que es tú nombre doctor....?
Integrante del Batallón 51, doctor Jeffry Calvo Rojas Jeffry Calvo Rojas.
Presidente Chávez Jeffy, gracias Jeffry, gracias, gracias. Y a todos pues, mi saludo muy especial y la admiración de todo el pueblo venezolano. Ustedes saben que el Batallón 51, está disperso por esas zonas más alejadas, y ellos pidieron ir a esas zonas más alejadas, más difíciles; bueno donde hay muchos riesgos, donde hay muchos riesgos; pero donde hay una gran necesidad de nuestro pueblo por la vida, por la salud, la alimentación, porque la salud tiene que ver con todo eso. La alimentación, la educación, la vida, la integración de la comunidad, el deporte, la recreación. Ustedes son médicos integrales pues, bien capacitados, educados, instruidos y adiestrados para atender toda esa dinámica y esa problemática, producto, heredada de 100, de 200 años de saqueo, de expoliación y de exclusión.
Ahora, bueno yo antes de responderte o comentar tu inquietud Jeffry, quiero saludar al ministro también, al ministro de Salud, Erick Rodríguez, está con nosotros el ministro del Poder Popular para la Salud y el Desarrollo Social.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Está la doctora Nancy Pérez Sierra, viceministra de Redes de Salud Pública Colectiva.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Está el doctor Luis Lira, presidente de la Fundación Barrio Adentro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El doctor Robert Rodríguez, coordinador nacional de la Misión Barrio Adentro I. La doctora Nuramy Gutiérrez, coordinadora de la Misión Barrio Adentro II, la doctora Saraí Castro, adjunta a la coordinación nacional de la Misión Barrio Adentro III.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Barrio Adentro III. El doctor Carlos Olaizola, director general del programa de Salud, el doctor Ángel Espirel, director del Servicio de Elaboración Farmacéutica Sefar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Está... los saludo a todos. Está la doctora Lourdes Borges, ella es cubana, hermana cubana, década encargada de la Escuela Latinoamericana de Medicina para Venezuela. Lourdes, gracias, estás en tu patria en esta patria grande. Está también el doctor José Luis Silva, director del convenio internacional Universidad Experimental Rómulo Gallegos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La profesora Violeta Antonetti, coordinadora de convenios internacionales por el Ministerio de Educación.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien, y los directores de salud de los estados, Vargas, Bolívar, Delta Amacuro, Táchira. El doctor Mauricio Vegas, Ana Ginette Morales, Luis Beltrán Gómez, Mirna Méndez Sánchez. A todos les saludamos, a la coordinadora del Batallón 51 del estado Lara, Margarita Delgado, director de Salud del estado Apure, director de Salud de Portuguesa.
Bueno, los médicos que viajarán a Bolivia, aquí tengo la lista también. ¿Están todos aquí? El grupo que va a Bolivia, aunque hay solicitudes adicionales como ya hemos visto. Bueno, hasta yo voy a Bolivia y Bush creo que va a Bolivia.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Bush. La coronela Eugenia Sader Castellanos, la saludamos, con especial afecto.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Segunda Comandante del Batallón 51, doctora Eugenia Sader Castellanos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, yo conversé con el Ministro hace unos días, con la doctora coronela Sader, y con algunos del Batallón 51, para bueno hacer como un ajuste, un conjunto de ajustes y fortalecer... el Batallón hay que fortalecerlo, hay que fortalecerlo, desde todos los puntos de vista; el Batallón como Batallón no debe perder la esencia de la unidad, Batallón, aún cuando estén dispersos, aún cuando estén... por tanto, debemos tener una red nacional de comunicación entre nosotros, debemos apoyar aún Erick y Hugo Cabezas por acá; la coronela Sader ya está ubicada por aquí en el Palacio, una oficina aquí en el Palacio, porque el Batallón, el primer comandante.... tú eres la tercera comandante, no la segunda, segundo soy yo, el primero es Fidel Castro, ese es el primer comandante del Batallón 51. Vamos a darle un aplauso al primer comandante del Batallón 51.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces, he pedido que se elabore un plan especial de apoyo y fortalecimiento al Batallón 51 que seguirá creciendo además. Y ahora, bueno con... incluso misiones internacionales. Para todo eso debemos estar preparados.
Yo estoy muy feliz, porque son ustedes la vanguardia, la vanguardia de una nueva era en Venezuela, de una nueva era. Ustedes muy bien saben que el capitalismo es salvaje y privatiza la vida, privatiza hasta la muerte, privatiza la salud, le niega la salud al pueblo, le niega la salud preventiva, y más aún la curativa, más bien enferma a los pueblos el capitalismo.
Ustedes son médicos para el socialismo, son ustedes muchachos y muchachas constructores del socialismo, ahí, ahí donde están las raíces más profundas de nuestro pueblo. Por eso yo, a todos les felicito.
Y le damos la bienvenida a esta nueva oleada, es la segunda oleada, perdón tercera, tercera oleada; 92, ¿dónde están los nuevos? Perdón, perdón, los señores nuevos y nuevas. Vamos a darles la bienvenida.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bienvenidos. A ver, ustedes se fueron a Cuba hace cinco años.
Asistentes Seis.
Presidente Chávez Seis, ya están terminando, están por terminar. Vienen a hacer su último período de pasantía. Luego retornan a Cuba a la graduación y regresan para sumarse aquí, directamente a la batalla en Venezuela o en cualquier parte del mundo. ¿Qué nos dice la doctora Lourdes Borges? Le voy a pedir que nos haga algún comentario y luego alguno de los muchachos, alguna de las muchachas, que quiera dar un saludo, ustedes que van llegando de Cuba, a cumplir ahora esta nueva etapa.
Doctor por favor, Lourdes.
Década encargada de la Escuela Latinoamericana de Medicina para Venezuela, doctora Lourdes Borges Bueno estos muchachos que llegan ahora, el año pasado llegó la segunda oleada, esta es la tercera. Yo fui decana de los muchachos del año pasado y de estos también, bueno pues llegan con mucha disciplina, con mucho entusiasmo. Nos tienen locas a la Coronela y a mí con proyectos, con cosas que quieren hacer, con cosas que quieren controlar, con cosas que quieren resolver; y yo creo que eso es muy bueno, yo creo que pues de verdad es algo grandioso que va a transformar pues la nueva imagen y la nueva manera de hacer, y bueno estos muchachos están todos a la orden y estaban: “¿No nos llevarán a nosotros a Bolivia?, ¿qué cosa podemos hacer?”. Y realmente creo que es una inyección magnífica que tienen y ya le digo, nos tienen locos de cosas que quieren hacer y que van a hacer, y con un compromiso muy fuerte de servir a su pueblo, de servir a su país, servir al mundo entero en el lugar que haga falta.
Presidente Chávez Bien, gracias Lourdes, muchas gracias. Gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y gracias a Cuba, gracias a Cuba por ese maravilloso ejemplo, ese maravilloso apoyo. Que se va multiplicando, se va multiplicando.
¿Cuánto tendrá el mundo, me pregunto yo, en el futuro que agradecerle a Cuba?, haber resistido el bloqueo, la agresión imperialistas. ¡Cuánto! Para que allí, ayer decía Fidel en un gesto grande de humildad, [risa] él decía que nosotros somos una cáscara de nuez.
Bueno, ¡pero vaya que cáscara de nuez Cuba! Hablando de la geografía ¿no? Ahí, arrimada por el agua, dijo, casi a las garras del imperio. Pero en el futuro, ustedes van a ver, ¡cuánto el mundo...! Dentro de 50, de 100 años, de 200 años, cuando se mire hacia atrás, cuando nuestros nietos, los nietos de ustedes, y estudien la historia de lo que aquí pasó en el siglo XX, y lo que en el siglo XXI pasó, que está comenzando a pasar, entonces se verá gigantesca la figura de Cuba revolucionaria, del pueblo cubano y de su líder, de Fidel, hermano, amigo, padre de todos nosotros. How are you!
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Bien, porque ahora Cuba se multiplica. Claro. Anteriormente estaba Cuba bloqueada, hostigada, y en este continente casi todos los gobiernos subordinados al imperio, y por tanto negando a Cuba incluso, negando a Cuba. Ahora no, ve aquí en Venezuela, Bolivia, Brasil, Argentina, Ecuador, Uruguay, Nicaragua, el Caribe; y no sólo aquí, en el mundo, se mueve el mapa del mundo, es una nueva oleada, es un nuevo viento, viento fresco y fuerte, que llegó una nueva era, es un parto. Ustedes son parteros y parteras de esta nueva era, muchachos, muchachas.
Bueno, ¿tú qué dices?, tú que estás de primerita allí. ¿Cómo te llamas tú, doctora? Ya casi doctora.
Verónica Jordán Figueredo Bueno, yo soy Verónica Jordán Figueredo, del estado Apure, estoy realmente contenta por estar aquí, estaba un poquito nerviosa.
Presidente Chávez Apureña ¿de qué parte de Apure?
Verónica Jordán Figueredo De San Fernando de Apure, nieta del Indio Figueredo, con mucho orgullo.
Presidente Chávez ¡El Indio! ¿Y tú tocas arpa, muchacha?
Verónica Jordán Figueredo No, pero canto un poquito.
Presidente Chávez Pero cantas. ¡Ah, sí! Cántanos una canción ahí.
Paisano mío/
tú que vas pa’ San Fernando.
¿No te sabes esa?
Verónica Jordán Figueredo Realmente sí, pero me gustaría cantarle más bien una que a lo mejor le va a encantar. No es de mi abuelo, pero le aseguro que le gusta mucho.
Presidente Chávez ¡Viva el Indio Figueredo!
Verónica Jordán Figueredo ¡Viva! [risa].
Presidente Chávez ¿Tú eres nieta del Indio?
Verónica Jordán Figueredo Nieta del Indio Figueredo.
Presidente Chávez ¡Bravo!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El Indio Figueredo se vino con Eneas Perdomo de las sabanas de Apure rumbo a Caracas, vegueritos los dos.
Verónica Jordán Figueredo Veguerito, veguerito.
Presidente Chávez Vegueros, vegueros, vegueros. Se amarraban una cabuya uno al...
Verónica Jordán Figueredo En los pantalones pa’ los parrandos de tres días.
Presidente Chávez Pa’ los parrandos de tres días.
Verónica Jordán Figueredo A tocar arpa y a bailar con la pata en el suelo, o con las alpargatas. Pero, bueno, esa es la...
Presidente Chávez ¿Tú conoces a Eneas?
Verónica Jordán Figueredo No, no tengo el gusto.
Presidente Chávez No lo conoces.
¿Cómo estás, Eneas? Debe estar allá en San Juan de los Morros, Eneas Perdomo. Hay una canción de Eneas que habla de tu abuelo, el Indio Figueredo, imagínate tú estamos hablando de una leyenda, el Indio Figueredo, una leyenda, uno de los gigantes, eternos, cantores, arpistas, poetas, del llano y de Venezuela.
¿Cómo es que dice esa canción de Eneas?, una canción que él grabó hace ya como unos 20 años: “Con el Indio Figueredo fue que comencé a cantar”. Y cuenta cómo se vinieron a Caracas.
Pero, bueno, tú vas a cantar. ¿Qué vas a cantar?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Tú eres la que vas a cantar.
Verónica Jordán Figueredo Bueno, “Venezuela”.
Presidente Chávez ¿“Venezuela”?
Verónica Jordán Figueredo “Venezuela”.
Presidente Chávez Yo pensé que era un joropo, chica.
Verónica Jordán Figueredo Bueno, un joropo, si quiere le canto un joropo.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez No te quiero poner a cantar aquí. Más bien con arpa, cuatro y maracas un día de estos, por allá en San Fernando, por allá en Elorza, por allí nos vemos en algún parrando, prendemos un parrando un día de estos. ¡Ah!, muchachos, ¿qué les parece?
Asistentes ¡Sííí!
Presidente Chávez No todo es rigor en el campo de batalla.
Verónica Jordán Figueredo Claro, claro.
Presidente Chávez No todo es rigor en la batalla.
Bueno, ¿y qué tal? Y tú te fuiste de San Fernando. ¿Cómo tú terminaste allá en Cuba?, ¿o como tú paraste en Cuba?
Verónica Jordán Figueredo Bueno, señor Presidente, la estadía en Cuba fue bastante productiva para nuestro crecimiento personal, para nuestro crecimiento profesional; pero también emocional, porque aparte de que estábamos estudiando, dejamos muchísimas personas allá que les agarramos muchísimo aprecio. Muchísimos de nosotros, de hecho la mayoría, o todos, si se puede decir, dejamos amigos, mamás cubanas, compañeros de guerra, de batalla, y pues da un poco de tristeza haberlos dejado.
Presidente Chávez Un novio, un novio.
Verónica Jordán Figueredo No, realmente novios no, Presidente. [risa].
Presidente Chávez ¡Está aquí! Seguro que te está oyendo tu novio, te está viendo [risa].
Verónica Jordán Figueredo Si me está viendo, tiene que verme, porque si no ¡ay Dios!
Presidente Chávez ¡Ah! Te está viendo tu novio.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Yo, que hago preguntas indiscretas, bueno. No, muchos dejan novios y novias. Yo dejé novias por allá una vez que fui pa’ no sé dónde...
Verónica Jordán Figueredo [risa].
Presidente Chávez Y uno se viene triste, pero bueno qué se va a hacer.
Verónica Jordán Figueredo No, el novio de la Escuela de Deportes, otro proyecto más de nuestro comandante en jefe Fidel Castro Ruz, y pues venezolano también, egresado ya de la segunda promoción de profesores, de licenciados de la Escuela de Deportes.
Presidente Chávez ¿Está aquí ya?
Verónica Jordán Figueredo Está aquí trabajando, en San Fernando de Apure también.
Presidente Chávez ¡Ah! Ya. ¿Y tú vas a ir adónde ahora?
Verónica Jordán Figueredo A Apure, a San Fernando.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿Vas a San Fernando?
Verónica Jordán Figueredo Sí señor.
Asistentes [risas].
Verónica Jordán Figueredo ¿Qué usted cree?
Presidente Chávez [risa] Bien, me parece muy bien que vayas a San Fernando, ahí hace mucha falta levantar el Apure.
Verónica Jordán Figueredo Sí señor.
Presidente Chávez El Apure heroico.
Bueno, ahora ustedes entonces van, a partir de ahora mismo...
Verónica Jordán Figueredo De mañana.
Presidente Chávez Mañana se van....
Verónica Jordán Figueredo Desde mañana nos vamos temprano.
Presidente Chávez ¿Se van adónde? ¿Qué nos dice el coordinador del programa?
Verónica Jordán Figueredo El doctor Portelino.
Presidente Chávez Doctor Portelino ¿está adónde?
Verónica Jordán Figueredo Allá.
Presidente Chávez ¿A ver...? ¡Ajá!
Verónica Jordán Figueredo No aquí está [risa].
Presidente Chávez Perdón.
Doctor Portelino Muy buenas noches, señor Presidente.
Presidente Chávez Buenas noches, hermano. ¿Qué tal?
Doctor Portelino Realmente quiero agradecer en público todo el apoyo que nos ha dado a nuestro estado el Batallón 51, desde su inicio realmente hemos podido llevar la atención, sobre todo a las comunidades indígenas, que son comunidades desasistidas por muchos años...
Presidente Chávez Perdóneme doctor. Mañana comienzan ellos ¿a hacer qué?, esta etapa de... ¿cuántos meses y dónde?
Doctor Portelino A las 9:00 de la mañana es la partida, desde aquí de Caracas, a la ciudad de San Fernando, el grupo de nosotros, que son 20, que van para el estado, además de los 14 que ya tenemos allá.
Hay un grupo que se va a Bolivia, que me informó la coronela Eugenia Sader, esperemos que nos los retornen lo más pronto posible para nuestro estado. Realmente ellos van a las comunidades indígenas, que son las comunidades más desasistidas que tiene nuestro estado.
Presidente Chávez ¿Van a pasar cuánto tiempo allá?
Doctor Portelino Van a estar aproximadamente tres meses en su formación que les hace falta, y posteriormente van a ser distribuidos en las comunidades indígenas de nuestro estado.
Presidente Chávez Correcto, muchas gracias hermano.
Doctor Portelino Gracias.
Presidente Chávez ¿Qué nos dice Eugenia Sader?
Por favor, siéntense muchachas, muchachos, siéntense. El proceso general de estos tres meses, el retorno a La Habana, la graduación, y luego el retorno a Venezuela.
Coronela Eugenia Sader Buenas noches, señor Presidente. Como usted bien dijo son 92 nuevos venezolanos médicos, vienen a pasar 17 semanas de pasantía aquí en Venezuela, esa pasantía consiste en rotaciones, una por Medicina Interna y otra por Medicina General Integral. En esta oportunidad las pasantías las van a realizar a nivel de los consultorios populares y los ambulatorios de ocho estados. Es así como la Universidad Rómulo Gallegos ha flexibilizado su programa y nos lo ha llevado a los estados donde no existen universidades, a llevar estudiantes. Tenemos Amazonas, Apure, Delta Amacuro, Bolívar, hacia la zona de Caicara, Vargas, Lara, Portuguesa y Táchira. Pero este año se incorpora Táchira hacia la zona fronteriza. Ellos posteriormente realizan un examen final estadal, que es toda la materia durante sus seis años de Medicina, se realiza simultáneamente, como es una escuela latinoamericana mundial, el mismo día en todos los países del mundo que tienen estudiantes de Medicina de la ELAM.
Presidente Chávez Bueno, muchas gracias Eugenia.
Yo les deseo la mejor de la suerte, y estaré informado a través de la coronela Sader, del ministro Erick, bueno de los detalles, quiero estar bien informado a diario, de cómo marcha el despliegue del Batallón 51, las experiencias ¿no? las experiencias tanto de los antiguos que ya tienen... algunos tienen dos años, otros tienen un año y ahora ustedes que están comenzando.
Es muy importante que esta experiencia nos nutra, nos nutra. Desde allá, desde donde ustedes están, desde aquí y desde todas partes, desde Cuba; en una interacción permanente porque ustedes tienen la motivación, tienen la voluntad, tienen la capacidad para ayudar a nuestro pueblo a solucionar infinidad de problemas.
Yo le decía en una ocasión, en una reunión que hicimos del Batallón 51, una reunión aquí en Palacio, el ministro de Salud anterior y el equipo que había en ese momento Francisco Armada, que el Batallón 51, está en condiciones de ir mucho más allá de la noble tarea y grandísima tarea de la salud preventiva, la educación para la salud integral y la atención médica; mucho más, ustedes tienen que hacer mucho más.
Un médico, es como yo le decía a los oficiales, a los oficiales del Ejército y especialmente aquellos que se iban incorporando al Movimiento Revolucionario, cuando salían de la Academia Militar se graduaban, recuerdo uno de ellos, Pedro Carreño, era Alférez, se graduó y muchos otros, entonces yo los reunía y les decía: Bueno ustedes donde vayan, tienen que ser mucho más que el subteniente Pedro Carreño, o el subteniente Florencio Porras. Tienen que ser un líder, no sólo en el Batallón, en la comunidad. Vayan porque ustedes tienen el fuego, el fuego de la patria, el fuego de lo nuevo.
Entonces, ustedes allá donde están, estoy seguro que ya tienen diagnósticos, tienen posibles soluciones, ideas, planes, que bien nosotros estamos obligados Erick a ir recabando, a ir recibiendo para sumar esas ideas, convertirlas en proyectos y sumarlos a la labor de los Consejos Comunales, a la labor de los alcaldes, de los gobernadores para solucionar infinidad de problemas, problemas sociales, problemas de vivienda, el problema económico es fundamental ustedes saben, que el socialismo debe atender todos los problemas y uno de ellos que es medular, es el problema socioeconómico, la producción de bienes y de servicio para satisfacer las necesidades básicas, prioritarias del ser humano, de la comunidad; eso es algo elemental, fundamental, el abc del socialismo pues, el abc del socialismo.
Entonces yo, les doy luz verde. Les ruego, les pido más que instruirles, les pido que allá donde estén ustedes hagan, hagan, hagan diagnósticos, elaboren planes, anteproyectos, hasta donde ustedes puedan desde el punto de vista técnico, pidan ayuda en la comunidad, articulen equipos multidisciplinarios hasta donde puedan y luego hágannos llegar eso. Yo quisiera ver pronto Erick, Eugenia un primer conjunto de ideas, de propuestas, de anteproyectos; lo que sea, para ir buscando solución, acelerando la solución a múltiples problemas. Incluso el Batallón 51, pudiera ser, ustedes pueden ser hasta un canal, un canal de asignación directa, a través del Batallón 51, utilizándolo como enlace de recursos humanos, técnicos, tecnológicos, financieros a las comunidades.
Un doctor, una doctora que esté por allá arriba en una montaña, que aquí no hay energía eléctrica, bueno vamos a hacer el proyecto, a lo mejor terminamos instalando allá una pequeña planta generadora, o un panel de un equipo de energía solar, o si hubiere viento suficiente, un sistema eólico o buscamos la manera de llevar la línea eléctrica más cercana, del punto más cercano, etc. O que no haya agua, ¡ah! pero el agua está allá abajo a 40 metros, a 20 metros, hay que hacer un pozo o hay que traer una tubería de tal parte.
Les voy a preguntar solamente de los médicos que tienen ya tiempo aquí, un año, dos años y los que conozcan problemas y crean tener soluciones, por favor levanten la mano. ¡Ve! Sí, la mayoría, están en estado bien, bien difícil. ¿Tú estabas pidiendo la palabra? A ver por favor, doctora.
Integrante del Batallón 51, doctora Buenas noches Presidente.
Presidente Chávez Buenas noches, 9:25 Dios mío quién aguanta esta tiranía del tiempo. Por favor doctora.
Directora de Salud del estado Bolívar, doctora Ana Gineth Morales Pero no quería dejar pasar la oportunidad de traerle un saludo del pueblo del estado Bolívar, del Gobernador y aprovechar esta magnífica oportunidad, única oportunidad para dar gracias públicamente a Dios, al Comandante Fidel Castro, a mi padre, porque fui beneficiada con la solidaridad de Cuba en el año 82, cuando fui intervenida quirúrgicamente allá en la isla, y después fui beneficiada también con una beca del gobierno cubano para estudiar medicina allá. Me gradué en el año 94 en Cuba, en la Escuela de Medicina, Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, hoy ya con 13 años de experiencia, estoy al frente de la Dirección de Salud del estado Bolívar y bueno para mí esto... estar aquí y presenciar esto es un sueño que de verdad desbordó toda la imaginación de que alguna vez pudiéramos masivamente, un grupo de venezolanos formarnos en Cuba, como lo están haciendo estos muchachos hoy aquí. La experiencia durante 12 años que viví en La Habana, porque me formé en bachillerato y en medicina, bueno la estoy implementando aquí. Estoy... quiero es ponerme a la orden, la Gobernación del estado Bolívar como siempre lo ha hecho, para apoyar a todos los muchachos del Batallón 51, y todos los que vengan posteriormente también.
Presidente Chávez Gracias doctora. La directora de Salud del estado Bolívar. Muchas gracias por su intervención, a nombre de todos los directores de salud, de los estados porque no tenemos más tiempo lamentablemente.
Ahora, saludamos pues al general Rangel gobernador del estado Bolívar, y a todos ustedes allá donde estén.
Miren, 9:25, 26, 27. Yo tenía como 10 temas más, qué importa mañana continuamos, todos los días Aló Presidente, mañana es por radio. Ahora fíjense, fíjense una cosa, fíjense una cosa bien importante que yo iba a decir. ¿Verdad muchachos y muchachas...? les voy a hacer una pregunta, ¿que ustedes no tienen la más mínima preocupación en este instante acerca de dónde van a obtener dinero para comprar un carro?, ¿verdad?, ¿tienen alguna preocupación al respecto?
Asistentes No.
Presidente Chávez Me imagino que no, me imagino que no. Y tiene que ser un no rotundo, tiene que ser un no rotundo. A mi me preocupa cuando consigo jóvenes que están por graduarse en una universidad, en una academia, entonces están es preocupados... como yo ahora que voy a ser profesional, debo tener un carro. No voy a decir la palabra, que la usa mucho Fidel, sólo voy a decir la primera letra, eso es M, que nos meten aquí, basura pues, palabra que sí puedo decir, que sí podemos decir. Es basura. No se dejen embasurar muchachos, no se dejen, no nos dejemos embasurar. Y esto es un mensaje a todos ustedes jóvenes estudiantes de mi país, de nuestro país. Sí, porque es que el consumismo es, bueno columna vertebral del capitalismo derrochador, consumista —valga la redundancia— y destructivo.
Entonces nos hacen creer que es que el que no tenga carro, bueno es... no vale, cero a la izquierda, ¡ah! tu no tienes carro vale, tu no tienes valor, tu no vales nada. Valgan por ustedes mismos muchachos. Brillen con luz propia, como ya comenzaron a hacerlo, despréndanse de ustedes mismos y dense por entero al apostolado que han escogido. Yo sé que ustedes son, ya de hecho son para mi, lo son ya, vanguardia de la nueva era.
Siempre he dicho que mi generación, por más que quiera dar tiene grandes límites, porque a nosotros nos envenenaron hasta la médula, nos envenenaron y la lucha contra la corrupción de los valores se hace muy difícil, muy difícil en nuestra generación; ¿por qué? Bueno precisamente por eso, porque fuimos envenenados del individualismo, del egoísmo, de la ambición materialista, personal e individual de la riqueza; de la American way of life, que es basura. Brillen por ustedes mismos —repito— como ya han comenzado a hacerlo.
Aquí estamos en un proceso de... como ustedes lo saben muchachos, y ustedes deben ser y van a ser instructores... ya tenemos 20 mil y más jóvenes venezolanos estudiando Medicina Integral Comunitaria, con el tremendo apoyo de nuestros médicos cubanos y cubanas; y ahora ustedes y médicos dominicanos, costarricenses, bolivianos, uruguayos y de todo los países que están aquí. Es una de nuestras propuestas del ALBA, es una de nuestras propuestas en la integración de Suramérica. Así como Cuba y Venezuela nos hemos comprometido en formar, capacitar, 200 mil médicos en esta década, o sea en 10 años, y vamos acelerando para cumplirlo. Dentro de poco estaremos inaugurando el primer curso de nuestra Escuela Latinoamericana de Medicina, a la que le hemos dado el nombre de aquél médico francés, que fue el médico que atendió en su lecho de moribundo a Bolívar, a Simón Bolívar, el doctor Prospero Reverend.
Vamos a comenzar aquí en Caracas la primera fase, y luego nos vamos allá al Güri, a la escuela ELAM, ¿cuándo comenzaremos Erick?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Erick Rodríguez Está previsto, una vez que se tenga la evaluación....
Presidente Chávez Pronto, digamos, ahora en el primer semestre.
Ministro del Poder Popular para la Salud, Erick Rodríguez Sí, en el primer semestre.
Presidente Chávez El primer semestre del año.
Ministro del Poder Popular para la Salud, Erick Rodríguez Lo que estamos esperando es la evaluación de la infraestructura, pero ya está incluso hecha la clasificación.
Presidente Chávez ¿Cuántos muchachos están ya....? porque ya han comenzado a llamar, bueno ya están listos allá en el Caribe, en Suramérica, en Brasil, me decía Joao Pedro Stedil, el líder de los Sin Tierra, que ya ellos hicieron una selección, se hizo una selección y bueno están esperando el inicio del curso.
Ministro del Poder Popular para la Salud, Erick Rodríguez Sí, nosotros esperamos que para este semestre correspondiente....
Presidente Chávez ¿Cuántos muchachos hay ya preseleccionados?
Ministro del Poder Popular para la Salud, Erick Rodríguez La totalidad no la tengo aquí en este momento, pero sé que es una cifra bastante elevada, según lo que estaba hablando yo con el ministro Luis Acuña, que es el ministro de Educación Superior, que de alguna manera ellos han canalizado el número de aspirantes que van a ingresar allí.
Presidente Chávez Bien, gracias Erick. Bueno trabajemos duro en esto, y contamos con el apoyo de ustedes para que nuestra ELAM, que ya pronto comenzará con su primer curso, se sume a ese esfuerzo gigantesco para cumplir la meta, la meta que nos hemos impuesto Cuba y Venezuela.
Pero bueno, imagínense el día en que todos los países de ésta nuestra América, nos juntemos para eso, todos nuestros países: Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Ecuador; para formar médicos, capacitar médicos, médicas y más allá de las profesiones, el conocimiento que necesitamos para el desarrollo integral de nuestros pueblos.
Bueno hoy, hoy, ya unos tips para concluir este programa bonito, de recuerdos, de homenaje a los caídos que viven en nosotros, de homenaje al Batallón 51, de bienvenida a los 92 compañeros, compañeras que han venido a esta su última fase de formación, a sumarse al Batallón 51; en Venezuela, en Cuba, en América Latina, en el Caribe y más allá —seguramente en el futuro— un programa bonito, de reflexiones, la llamada de Evo. Reflexiones sobre la geopolítica de América Latina.
Yo tenía hoy el tema de la inflación, pero será para mañana. Aquí tengo, miren todo este material. Estuvimos reunidos esta tarde varias horas, el ministro de Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani; el presidente del Banco Central de Venezuela, el doctor Gastón Parra Luzardo y estuvimos evaluando. La inflación tiende a bajar de nuevo, tiende a bajar de nuevo y yo, pido apoyo al país todo, para derrotar definitivamente ese fenómeno, herencia del pasado, del desastre económico; herencia del desastre económico, del pasado, del fracaso del modelo económico de la IV República.
Fíjense aquí traje algunas gráficas y bastante material traía, pero bueno, ya los presentaremos. Vean ustedes, yo le metí una raya a esto, ¿cuál cámara es?, ¿esta de aquí?, ¿sí?, bien.
Vean ustedes esta tabla, yo le agregue unas líneas, esta línea roja vertical es la separación en el tiempo, el año 98, de aquí hacia atrás la IV República, de aquí hacia adelante la V República, los últimos 11 años de la IV República y los primeros ocho años de la V República. Aquí se me ocurrió pasar una línea horizontal de inflación, esto mide la inflación, 50 por ciento que ya es muy alta. Una inflación de 50 por ciento es sumamente alta, pero ahí puse la raya, de cero a 100. Bueno fíjense ustedes la IV República, vean ustedes hasta donde llego esta inflación en 1989, tocó el 100 por ciento; y luego se mantuvo muy alta, muy alta y siguió subiendo en el 93, 94, 95, 96, rompió el techo del 100, casi 120 por ciento.
Ahora vean ustedes la V República, esto para salirle al paso a los analistas, que yo llamo sesudos analistas, que andan ya diciendo todos los días en televisión, en prensa, en radio y a nivel mundial porque detrás de esto está el imperio, de que Chávez está destrozando la economía, que ahora sí es verdad que Venezuela entró en una crisis... En una crisis está el capitalismo mundial, vean ustedes el pánico que hay en las Bolsas del mundo, en la Bolsa de Nueva York, en la Bolsa de Shangai, las Bolsas de Europa, y casi todas las Bolsas de América Latina, menos la de Caracas, porque nosotros tenemos un blindaje, la economía nuestra es una de las más sólidas del mundo. Entonces vean ustedes, esta es la curva de la inflación, aquí hay un ligero repunte ciertamente, estos últimos meses del 2006 y ahora comenzando el 2007. Pero vean ustedes, esto es para mirar en perspectiva, y el gobierno ratifica su más firme voluntad y estamos llevando adelante un plan antiinflacionario que es parte de un plan de desarrollo económico.
Bueno, fíjense aquí, por todo el mundo, esto me lo traje, fíjese.
Paul Kennedy es un escritor, El Clarín, Buenos Aires: “Hugo Chávez se opone a Adam Smith...” Claro que me opongo a Adam Smith. Adam Smith es el creador de la tesis de la mano invisible del mercado, eso es terrible ¿no? Entonces el señor Paul Kennedy, muy conocido escritor hace esta crítica, él dice que aquí estamos destrozando la economía. Lo mismo que dijo la Condoleeza Rice hace poco, y lo mismo que vienen a decir los emisarios del Norte de que aquí estamos destrozando la economía, y lo que dicen aquí, que parecen unos loros, unos (¿cómo se llama?) ventrílocuos que repiten lo que el imperio quiere que ellos digan, los sesudos analistas de acá, que ahora sí estamos en una crisis, que ya viene el 27 de febrero otra vez, o una rebelión militar o tal cual. Bueno, sigan ustedes en eso, la verdad es esta, y les voy a decir algo, la inflación del mes de febrero que terminó ayer, fue menor a la del mes de enero, la de enero fue de 2%; la de febrero fue de 1.4%, una reducción importante de 2 a 1,4, es una tendencia fuerte a la baja. ¡Ahhh! Entre otras cosas para salirle al paso a los que dicen que el Estado no debe meterse en la economía, porque esa es la tesis del capitalismo, que hay que dejar libertad para que los productores y los comerciantes vendan al precio que ellos quieran, que no hay que regular los precios... ¿No hay que regular los precios? Ahora es cuando vamos a seguir regulando los precios, e investigando a fondo la estructura de costo.
Hoy le decía, hoy estábamos grabando con José Vicente, el domingo los invito, José Vicente Hoy, me ha invitado, me ha entrevistado hoy José Vicente ¿no? Bueno, me entró a tiros ahí, yo saqué el bate varias veces ¿no? Creo que va a estar buena la entrevista. Ustedes saben que José Vicente es un excelente periodista, además de excelente amigo.
Entonces ahí estaba Omar Camero, uno de la familia Camero, dueños de Televen, que tienen ganado en el llano. ¿Cómo está el ganado? Le dije. No, que tenemos bastante... Bueno, ¿a cuánto venden ustedes el kilo de carne ahí en pie? 4.000 bolívares. Cómo puede ser que entonces vengan aquí en un abasto en Caracas, Maracay o en San Juan de los Morros a venderle un kilo de carne a la gente, al consumidor, bien sea de la clase que sea, a 20.000 y 25.000 bolívares. No, eso es un robo, eso es un descaro en un país donde además la gasolina es regalada; en un país donde hemos bajado los intereses, eran de 40% y más, ¿a qué? A 11, 12, 13%, en un país donde hemos arreglado carreteras como las de Apure, nos faltan muchas por arreglar, pero hemos mejorado la infraestructura, hemos incrementado los créditos, hemos obligado a la Banca privada que no le daba crédito a los productores, a darle un mínimo de crédito, tienen un techo, tienen una cuota, y además a intereses preferenciales; un país donde la energía es de las más baratas del mundo. ¿Cómo es eso que tú me vas a comprar allá un kilo de carne en pie, donde la compres a 4.000 bolívares y vas a venderla aquí a 25.000, a 20.000 bolívares. No, eso no se puede tolerar, y el gobierno no está dispuesto a tolerarlo, yo pido más bien el apoyo de los productores, de los intermediarios, de los distribuidores. Ahora, les voy a poner un ejemplo, gripe, gripe, gripe. ¿Dónde estará, dónde estará? Para mirarla, somos... ¿Qué canción es esa? ¡Ah! No, dónde estará no. Tiré tu pañuelo al río para mirarlo cómo se hundía... Ustedes no cantaban esa canción muchachos, ustedes son muy chiquitos.
Bueno, aquí está, índice de precios al consumidor, en el mes de febrero, para que tengan una idea, sobre todo en la segunda quincena, aquí tienen una tabla comparativa, fíjense ustedes, disminuyeron los precios en la segunda quincena, en febrero, y en todo el mes de febrero en consecuencia, les voy a leer rápidamente. El solomo abierto disminuyó 7%, los tomates, 9,7%, esto es caída, todo el conjunto de los alimentos disminuyó en un 0,2%, aquí tengo. En los alimentos, el rubro de alimentos cuyo peso es cercano al 30% de la canasta básica, tuvo una disminución y la inflación en febrero, de 0,2%, y aquí están los rubros que más cayeron, productos de las medidas que el gobierno comenzó a aplicar, y que ya están teniendo impacto. Carne de pollo, cayó 5,2%. El ganso, 5,6 cayó, todo esto es disminución de precios. Los plátanos -1,8, costilla de cochino, -1,3. Ganso, ya lo dije. ¿Ya dije ganso? ¿Cuánto cayó el ganso? Ya se les olvidó, ves, ¿te das cuenta? No están poniendo cuidado. Los huevos de gallina ¿a cuánto cayeron? -5,7, huevos de gallo, perdón. Carne de res molida -5,9. Pulpa negra, -6,3, la falda, cayó la falda, -6,5; el lagarto, la carne de res para sopa cayó -9,8, casi 10%. ¡Ahhh! Entonces quieren que el gobierno no se meta, ahora es cuando nos vamos ¿a qué? A través de la Ley, la Ley de Defensa del Consumidor, defensa del pueblo ante la especulación. Bueno, tendencia fuerte a la baja.
Ahora les voy a decir otra cosa, a mi solicitud y agradezco mucho las diligencias del Banco Central, el doctor Gastó Parra, el doctor Giordani y todos los directivos del Banco Central. Pero yo tengo tiempo con esto, a mí nunca me han convencido de que la inflación se mida sólo en Caracas. ¡Ah, bueno! Y es que lo demás ¿qué es? Monte y culebra ¿verdad? No, la inflación hay que medirla en todo el país.
Mire, y aquí tenemos estos datos, en Brasil miden la inflación en 11 ciudades y sacan un ponderado. En Colombia en 13 ciudades, esto es desde hace mucho tiempo. En Estados Unidos la miden en 50 estados. En México, en 40 ciudades. ¡Ah! Y aquí en Venezuela, sólo en Caracas, y después decimos que esa es la inflación en toda Venezuela, eso es acientífico, eso es contrario a cualquier fundamento más elemental de la ciencia, de la estadística, de la matemática, de la lógica y de cualquier ciencia, de la biología.
Voy a ver cómo está el estado general de Chávez, y me revisas una mano, la mano está perfecta, ¿y el corazón no me lo vas a revisar, y el cerebro? El estado general es el estado general. Vamos a ver cómo está Chávez, entonces no le hacen ni una tomografía, no, no, a Chávez le dimos la mano y está perfecto, y a lo mejor... Bueno, yo estoy perfecto ¿no? Me han revisado hace poco y salí... 100 puntos saqué, 100 puntos, un poquito gordo, ya empecé a trotar para rebajar. Un poquito gordo no, más bien enquilao, enquilao que es otra cosa, gordo es fofo, lo gordo es fofo así, enquilao, eso de gordo está de más, vale.
Entonces, fíjate, el Banco Central desde un año comenzó a hacer un experimento en otra ciudad: Maracaibo, se cogió Maracaibo por sus dimensiones, etc., y les digo lo siguiente, pasaron un año haciendo experimentos, mediciones en Maracaibo, después de un año comenzaron a publicar, yo quiero decir esto porque casi ningún medio de comunicación y hasta los mismos del Estado, casi nadie lo ha dicho. En el mes de enero la inflación en Caracas, y que aquí la tomamos como si fuera de toda Venezuela, por el método viejo, fue de 2%. En cambio que en Maracaibo en ese mismo mes de enero de este año, fue de 0,7%, ¿ven ustedes? No es lo mismo el costo de la vida en Caracas que en San Fernando de Apure, que en Tucupita, que allá en Santa Ana de Trujillo; hay que hacer una medición nacional ¿no? Bueno, si hasta para las encuestas, la única encuesta que no cuadran son las de Frijolito I, II, III, pero las encuestas serias esas sí hay que hacerlas en todo el país.
Bueno, este mes de febrero la inflación medida en Caracas fue de 1,4, en Maracaibo un poquito menor, 1,3 ¿ves?
Entonces hoy me ha informado el presidente del Banco Central, y así lo informo al país como tubazo de Aló Presidente, este es un tubazo porque nadie hasta ahora lo había informado, pero el tubazo no es sólo lo que he dicho, es lo que viene ahora: el Banco Central anuncia al país, el gobierno anuncia al país, trabajando en coordinación con el Banco Central, que a partir del primero de noviembre entrará en vigencia el nuevo método de medición de la inflación en Venezuela, de verdad una medición nacional; todos estos meses serán para ajustar el método y para llevarlo a las distintas ciudades, regiones del país, esto es un cambio muy importante porque nos va a acercar mucho más a la realidad.
Por otra parte el bolívar fuerte. Mañana seguiré informando más detalles, pero ya lo hemos decidido, sólo falta aprobar este decreto habilitante que lo llevaremos a Consejo de Ministros esta próxima semana y será firmado, Dios mediante, por mí, ¿para qué? Para la reconversión monetaria, vamos a volver a ver la pullita, ¿se acuerdan de la pullita? Cómo no se van a acordar de la pullita, la locha, mire, aquí está la locha, 12 céntimos, la locha, reaparece la locha, el mediecito, el real, el bolívar fuerte...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vean ustedes. Cuando yo era niño uno compraba un kilo de carne con un real, un caramelo con una locha, yo vendía arañas a locha, y me abuela me entregaba 20 arañas, y eran 20 lochas que yo tenía que rendir cuentas, a veces me comía una, pero yo descontaba porque ella de cada bolívar me tocaba medio a mí ¿no? Entonces era una empresa que teníamos Rosa Inés y yo, y Adán que llevaba un poco, Adán me ayudaba un poco, pero a él no le gustaba, a Adán no le gustaba vender en la calle, y le daba como pena, porque uno tenía que andar gritando, yo a veces decía: araña caliente para la vieja que no tienen diente. [risa].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Araña caliente... Y no sólo en la escuela, a mí me gustaban más eran las fiestas patronales porque uno se iba pa’l bolo, allá jugaban bolo, que es como un bowling pero con una pelota de palo, y tumbar unos palitos allá al fondo. Mi papá jugaba bolo, más de una vez me regañó: ¿Qué haces tú por aquí a esta hora? Vendiendo arañas papá; me iba para el cine a la puerta del cine, ahí volaban esas vichas, las arañas. ¡Ay! Dígame los toros coleados, ahí nos poníamos en emergencia. Pero Adán era bueno para buscar lechoza, a mí no me gustaba mucho buscar lechosa, a Adán le gustaba, él se iba pa’l monte y traía no sé cuántas lechosas, ¿ves? Adán ayudaba bastante, no voy a despotricar aquí de mi hermano.
Este es un mediecito, mire, el medio, 0,25. ¿Este es? ¡Ajá! Esa es la pulla, 5 céntimos. Aquí se perdió el valor del bolívar. En el imaginario colectivo incluso, ¿el bolívar? No, eso no vale nada. Ahora vamos a volver, la Revolución recupera el bolívar fuerte, la fortaleza del bolívar. A partir (yo dije hace poco que era a partir del 4 de febrero, no, me convencieron, al tirano lo convencen de vez en cuando, al dictador) del primero de enero es la fecha, primero de enero del año 2008 entrará en vigencia esta Ley que la firmaremos ahora la próxima semana, la aprobaremos, ¿para qué? Para la reconversión monetaria, el nuevo bolívar.
Ahora, a partir de ese primero de enero, un dólar no va a valer 2 mil ciento y tantos bolívares, no, sino 2,1, 2,1. Es decir, le vamos a quitar tres ceros al bolívar, le vamos a quitar tres ceros. Vamos a cambiar la escala.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a cambiar la escala, y esto va a traer un buen número de beneficios al país. Estamos ya, ya me han mostrado incluso, pero no lo voy a mostrar todavía, los modelos de los nuevos billetes y las monedas. Vamos a acabar con esta era de pérdida del valor del bolívar después del viernes negro, vamos a acabar con la inestabilidad monetaria venezolana; y ¿por qué lo hacemos ahora? Ningún gobierno antes podía hacerlo, porque esto no se decreta sólo por decretar; esto sólo se puede hacer cuando un país recupera la fortaleza económica. El nivel de reservas internacionales, el respeto que tiene Venezuela económicamente en el mundo, la población, el incremento del Producto Interno Bruto (PIB), el crecimiento de la economía, la estabilidad política, la fortaleza social; es el bolívar además, de la Venezuela nueva, potencia que va a ser económica de este Continente.
Así que, preparémonos para ello, pero luego informaremos con más detalle, y bueno sobre todo, los técnicos, los ministros, el Banco Central acordamos iniciar una campaña de promoción pero yo quería, pues, adelantar producto de las reuniones de trabajo del día de hoy.
Hoy también terminó en La Habana, se concluyó, se cerró la VII jornada de la Comisión Mixta y nada más y nada menos, este es el Gramma de hoy, “Acuerdan Cuba y Venezuela proyectos por mil 500 millones de dólares”, 355 proyectos, esto es el ALBA pues, esto es el ALBA. Felicito a todos, ahí está Raúl, Lage, Rafael Ramírez, a Fidel, Fidel timonel de todo esto. Y nosotros sus hijos, sus seguidores construyendo la nueva Patria.
Como comenzamos terminamos:
Los que mueren por la vida
No pueden llamarse muertos
Y yo, así como llevamos todos en el alma, todos llevamos en el alma y llevaremos para siempre en el alma a Migdelis Campos Guatache y a todos los soldados que murieron un día como hoy, ustedes saben que aquí en el alma mía, va cabalgando el catire corazón de fuego, Felipe Acosta. Un día como hoy fue, en la noche, sería como a esta hora... yo estaba muy enfermo de una lechina y tú estabas muerto ya, yo no pude ni venir a despedirte, pero te despedí con mis lágrimas y con los versos que salieron del más profundo dolor, pero de la más profunda certeza de que vendría lo que vino, de que llegaría lo que llegó, la hora de la Revolución, la hora del pueblo.
Vamos a terminar con un video clip que preparó el equipo de Aló Presidente, un corrio que salió con mis lágrimas, una noche como hoy, hace 18 años, el corrio del catire Acosta Carlés. Buenas noches, muchas gracias muchachos, gracias muchachas.
[Canción: El corrio del catire Acosta Carlez].