Aló Presidente N° 280
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Aló Presidente N° 280, 29 de marzo de 2007.
Bueno con el tema musical de inicio, calipso del callo, The Same People. How are you The Same People? Hay mucha gente por allá afuera. Buenas tardes a todos ustedes aquí en Puerto Ordaz, ciudad Guayana, un abrazo a los muchachos, a las muchachas, a los hombres, a las mujeres, a las niñas y a los niños.
Me están llamando de allá, pero si yo me voy para allá, el programa cómo lo vamos a hacer desde la calle. ¿Ustedes me están oyendo allá? Los saludo a todos y a todas.
Hemos venido aquí a inaugurar hoy este Centro de Formación Socialista, es el nuevo Instituto, el viejo INCE, Instituto Nacional de Cooperación Educativa, transformado en Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista.
Yo quiero insistir en el medio de la algarabía, del calipso, con el cual nos han recibido los muchachos de The Same People, The Same People, la misma gente ¿no es? Gracias muchachos, muchachas, los diablos, el único diablo que ve por la boca me decía Rangel Gómez, el gobernador, son los diablos de El Callao. Aquí con el gobernador Francisco Rangel Gómez, el ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón. Y hay mucha gente por ahí esperándonos en el set principal, pero quisimos detenernos aquí en esta tarde fresca, en Alta Vista. Allá hay unos edificios, la CVG (Corporación Venezolana de Guayana), esta la sede de la CVG aquí al lado; y estas antenas ¿son de qué?
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez Son de transmisión de diferentes televisoras Presidente.
Presidente Chávez Televisoras, radio, el Palacio de Justicia por acá, ¿cómo se llama esta avenida?
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez Esta es una prolongación hacia la Sucre Figarela Presidente.
Presidente Chávez Prolongación. Que nombre tan feo tiene esa avenida.
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez Tenemos el Orinoco.
Presidente Chávez El Orinoco está ¿a cuántos kilómetros de aquí?
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez A 6 kilómetros aproximadamente.
Presidente Chávez A unos 6 kilómetros está el río Orinoco.
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez Y el Caroní a la derecha.
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez Ha llovido un poco ¿verdad?
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez Sí señor.
Presidente Chávez Mira la luna, está ¿creciente o menguante?
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez Esta creciente, parece.
Presidente Chávez Parece que está creciente la Luna, por allá arriba en el cielo de Guayana.
Bueno, vamos a proceder pues, a inaugurar este nuevo Centro de Formación Socialista. Son cinco, que hoy inauguramos en todo el país. Centro de Formación Socialista de Puerto Ordaz, personas que conforman el Centro 90, ¿cómo es eso?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Molejón Personal que conforman el centro Presidente.
Presidente Chávez 90 trabajadores, trabajadores, trabajadoras.
Capacidad: 900 alumnos en tres turnos, 300 por turno y aquí está, aquí está laborando, activando la Misión Vuelvan Caras. Diablo, huele a azufre, no estos son diablos buenos, estos no son diablos malos sino diablos buenos. ¿Cómo están ustedes muchachos? Muchas gracias a The Same People. Gracias muchachas. Gracias muchas gracias, un fuerte abrazo a todos, gracias por su canción, su alegría; The Same People, Calipso de El Callao, haciendo historia. A ver.
Bueno, saludamos a todos. Aquí hay un grupo de ministros, líderes regionales, el presidente de la CVG (Corporación Venezolana de Guayana), el general Henrich y a todos los saludo.
Vamos a hablar con estas niñas. ¡Que bonita están ustedes! ¿tú cómo te llamas?
Niña Aurianny Aurianny.
Presidente Chávez Y ¿tú eres de dónde?
Niña Aurianny De Camurica.
Presidente Chávez ¡ah! y ¿tú?
Niña Gabriela Gabriela.
Presidente Chávez Gabriela, ¿de dónde eres tú?
Niña Gabriela De Camurica.
Presidente Chávez Que Dios te bendiga, que Dios te bendiga, que Dios te bendiga. ¿Tú te llamas cómo?
Niña Niagirumuis Niagirumuis.
Presidente Chávez Niagirumuis, de ¿dónde eres tú?, ¿también de Camurica?
Niña Niagirumuis Sí.
Presidente Chávez ¿Sí?, ¡ah! yekuana, indígenas yekuanas.
Y tú ¿cómo te llamas?
Niña Lennis Lennis.
Presidente Chávez Lennis. ¿También yekuana?
Niña Lennis No, somos Kariña.
Presidente Chávez Kariña, kariña, kariña. ¿La placa dónde está? Hay que develar una placa. Permiso muchachas, ya venimos.
Develamos la placa pues, ¿cómo están ustedes?, ¿ustedes son estudiantes lanceros?, ¿cómo te llamas tú?
Lancero, Marcos Fajardo Marcos Fajardo.
Presidente Chávez Marcos Fajardo, y ¿tú?
Lancera, Rosiel Cardiel Rosiel Cardiel.
Presidente Chávez Rosiel, ¿de dónde son ustedes?
Lancera, Rosiel Cardiel De aquí de Puerto Ordaz.
Presidente Chávez ¿Se están graduando hoy?
Lancero, Marcos Fajardo Bueno ya estamos terminando ya...
Presidente Chávez ¿En qué?, ¿qué tu estás estudiando?
Lancero, Marcos Fajardo En auditoría.
Presidente Chávez Auditoría y ¿tú?
Lancera, Rosiel Cardiel Mantenimiento y reparación de microcomputadoras.
Presidente Chávez ¿Aquí mismo?, ¿en este centro?
Lancero, Marcos Fajardo En este centro socialista.
Presidente Chávez Vamos pues, uno, dos y tres; Minep, Economía Popular, República Bolivariana; INCE Centro de Formación Socialista Manuel Piar, Vuelvan Caras Jóvenes, formando el futuro de la patria con sentido colectivo y solidario hacia el nuevo modelo político, socioeconómico y cultural de la nación. ¿Cómo se llama ese modelo?, ¿cómo se llama ese nuevo modelo político, socioeconómico y cultural de la nación?
Lancero, Marcos Fajardo Bueno este es un modelo que... podemos...
Presidente Chávez ¿Cómo se llama?
Lancero, Marcos Fajardo Manuel Piar, este Centro Socialista Manuel Piar. Centro Socialista Manuel Piar.
Presidente Chávez Manuel Piar se llama el centro. Oye bien la pregunta, oye bien la pregunta para que no salgas raspao, fíjate. El Centro de Formación Socialista se llama Manuel Piar. Ahora estamos leyendo allá abajo que dice Misión Vuelvan Caras Jóvenes, formando el futuro de la patria con sentido colectivo y solidario, hacia el nuevo modelo político, socioeconómico y cultural de la nación. Entonces yo te pregunto, ¿cómo se llama ese nuevo modelo político, socioeconómico y cultural de la nación que estamos comenzando a formar? Y en el que ustedes deben jugar un papel muy importante.
Lancero, Marcos Fajardo Socialista, o sea socialista para mí.
Presidente Chávez Para ti no, para todos.
Lancero, Marcos Fajardo Para todos.
Presidente Chávez Es el socialismo, el nuevo modelo político, económico, social y cultural de la nación debe ser el socialismo, es el único camino para nosotros salir del subdesarrollo, del atraso, de la miseria. Y no sólo para salir, para evitar males mayores a los que ya le han caído a nuestro país y al mundo. Te felicito pues, que Dios te bendiga, que Dios te bendiga y adelante.
¿Cómo estás tú?, ¿cómo te va?, ¿todo bien?, ¿cómo están ustedes?, ¿tú eres el jefe del centro?
Lancero Sí.
Presidente Chávez Vamos pues, a hacer un recorrido rápido, rápido porque el tiempo es oro. Vamos a abrir la cinta, ayúdenme pues, con estas niñas que Dios las bendiga y que Dios bendiga a este centro. ¡Eso!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que preciosa, que preciosura. Gracias mi reina, que Dios me las bendiga pues. ¿Están estudiando no? Me vas a regalar eso, una cruz, la cruz ¿de quién?
Lancera Eso es para que lo proteja de todo mal y que siga adelante.
Presidente Chávez Amén, y que Dios te proteja a ti también, a todos los niños y las niñas, y sobre todo a ustedes, las niñas indias y los niños indios. Que Dios te bendiga. ¿Qué estás estudiando?
Lancera Segundo de Ciencias Agrícolas.
Presidente Chávez ¿Dónde?
Lancera En la Escuela Técnica Agropecuaria, Moitaco.
Presidente Chávez En el municipio Sucre. Moitaco, pero ¿dónde queda esto?
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez Es cerca de Maripa.
Presidente Chávez ¡Ah! de Maripa. ¿Estás estudiando agricultura?, ¿sí?, en una Escuela Agrícola, una técnica. ¿Qué sabes tú de agricultura ya?
Lancera Bueno este nosotros sabemos como sembrar, como podar las matas, todas esas cosas.
Presidente Chávez Y tú sabes, ¿tú sabes de eso también? ¿Sí?, claro que sabe mucho y vas a aprender mucho más, y ahora es que les toca aprender una nueva vida.
Lancera Bueno Presidente, tengo muchas cosas positivas que contarle de mi comunidad. En mi comunidad hay una Aldea Universitaria.
Presidente Chávez ¿Hay una aldea universitaria?, ¿sí?, ¿y está funcionando?
Lancera Sí. Pero necesitamos apoyo.
Presidente Chávez ¿Qué tipo de apoyo?
Lancera De transporte, está funcionando en churuata.
Presidente Chávez Churuata, ahí está ¿la aldea universitaria?
Lancera Simón Rodríguez.
Presidente Chávez Simón Rodríguez, ¿cuántos estudian ahí en la aldea?
Lancera Hay como 300 estudiantes aproximadamente.
Presidente Chávez Eso es educación superior ya, esa es la Misión Sucre.
Lancera Misión Sucre y está la Simón Rodríguez, convenio Simón Rodríguez, la UBV (Universidad Bolivariana de Venezuela), que da agroecología, salud pública y educación integral y administración. Pero necesitamos mucho apoyo para consolidarnos.
Presidente Chávez Hugo Cabezas ¿está por ahí? El Ministro del Despacho ¿dónde estará? Hugo, estén pendiente aquí por favor. Conversa con ella y toma nota, yo quiero enviarle el apoyo que ellos piden, para fortalecer allá en la comunidad, la aldea universitaria ¿sí? Y te felicito, porque tú ¿cuántos años tienes?
Lancera 15.
Presidente Chávez 15 años y está bien enterada de todo ve. Me habló de la aldea universitaria, de la agricultura, del convenio Simón Rodríguez, no se cuántos convenios más. Hablo de todo, esta muchacha sabe de todo, y ustedes también tienen que saber de todo. ¿Están contentos?
Lancera Le voy a regalar esto.
Presidente Chávez Otro collar, póngamelo pues.
Lancera Para que se acuerde de mí.
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas? Mira un pajarito azul, ¿qué es un pollito?
Niña Lennis No, un azulejo.
Presidente Chávez Un azulejo, claro vale es un azulejo. Tú no ves que es azul Rangel, cómo va a ser un pollito azul, es un azulejo vale. Gracias mi vida, que muchacha. Yo soy muy cabezón, eso a lo mejor no me va a entrar, vamos a ver.
Mira, más que cabezón, orejón. Y esto ¿qué es?
Lancera Una flor.
Presidente Chávez Una flor, y ¿quién hace esto tan bonito?
Lancera Nosotros mismos los hacemos.
Presidente Chávez ¿Tú sabes hacer todo esto?, ¿ya ustedes saben? Desde chiquitas verdad, esas son costumbres indígenas.
Siéntanse orgullosas de ser muchachas, y van a ser mujeres indígenas. Son ustedes maravillosas, que Dios me las bendiga pues.
¿Conocieron al gobernador? Mira, Rangel.
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez Cómo no.
Presidente Chávez Él también nos tiene que ayudar allá en la aldea.
Lancera ¡Ajá!
Presidente Chávez Claro, él nos va a ayudar allá en Maripa y todo eso. Cerca de Maripa.
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez Sí señor.
Presidente Chávez Que Dios los cuide. Vamos a entrar y recorrer muy rápido, muy rápido. Gracias, muchachas, gracias muchachas.
Centro de Formación. ¡Ayayay! Laboratorio de computación [risa].
¿Cómo estás tú?, ¿cómo te va?, ¿cómo te llamas tú?
José Francisco Higuera José Francisco Higuera, señor Presidente.
Presidente Chávez ¡Ajá! Espérate un segundo. ¿Qué me vas a quitar? Orángel Luces ¿quién es?
Orángel Luces Yo, director de Formación.
Presidente Chávez ¿Tú eres director de Formación de aquí?
Orángel Luces Sí.
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienes trabajando aquí?
Orángel Luces Dos meses.
Presidente Chávez ¡Hola! Muchachos.
Lancera ¡Hola!
Presidente Chávez ¡Hola! Muchachas.
Asistentes ¡Buenas tardes!
Presidente Chávez ¿Cómo están ustedes? ¿Qué están estudiando?
Lancero Asistencia Técnica en Sistema de la Información.
Presidente Chávez ¿Qué estudias tú?
Lancera Asistencia Técnica en Sistema de la Información.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y para qué?, ¿para qué estudias eso?
Lancera Bueno, Presidente, para abrirme en el campo laboral y para desarrollar proyectos para trabajar con las cooperativas, como diseño de páginas de Web, mantenimiento y reparación de EPC, etcétera.
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienes tú haciendo este curso?
Lancera Un mes.
Presidente Chávez Un mes. ¿Y te falta?
Lancera Cuatro o cinco meses.
Presidente Chávez Cuatro o cinco meses. ¿Todos ustedes están estudiando lo mismo?
Lanceros ¡Síii!
Presidente Chávez Sí. ¿Cuántos alumnos son en este curso?
Orángel Luces En este curso actualmente tenemos diez alumnos.
Presidente Chávez ¿Diez? Pero aquí hay más de diez, dos, cuatro, seis, ocho, nueve, diez. ¿Hay diez?
Orángel Luces Sí.
Presidente Chávez ¡Ah! Lo que pasa es que estoy contando el camarógrafo, el de seguridad, y como todos andan rojo-rojito; el otro, éste, el fotógrafo. ¡Diez! Este laboratorio es nuevo, explícanos, el Ministro nos va a explicar.
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Presidente, aquí vamos a poder desarrollar tecnologías para la elaboración de software, el cual eso nos va a hacer independientes, porque vamos a desarrollar software libre, desarrollo de páginas Web, desarrollo de instalación de redes. En estos módulos nos va a permitir ahora funcionar en tres turnos, además de poder formar jóvenes, un promedio de 40 a 50 jóvenes, en esta aula de clases, para el desarrollo de las nuevas tecnologías y hacernos más independientes en base a los lanzamientos de la...
Presidente Chávez ¿Estos equipos de dónde vinieron?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Esos vinieron de Canadá, Presidente.
Presidente Chávez Canadá. Es parte del convenio aquel en el que venimos trabajando hace varios años.
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Sí, Presidente.
Presidente Chávez Y esto es el viejo INCE (Instituto Nacional de Cooperación Educativa), transformado ahora...
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Transformado en el Centro de Formación Socialista.
Presidente Chávez ...el Centro de Formación Socialista ¿cómo se llama?
Orángel Luces Centro de Formación Socialista Manuel Piar.
Presidente Chávez Manuel Piar. Y tú qué crees ¿que aquí te estás formando tú para socialista?, ¿cómo es eso? ¿Cómo te llamas tú?
Francisco Llegras Francisco Llegras.
Presidente Chávez Francisco. Quédate sentado, hijo, por favor, sí.
Francisco Llegras ¡Ah! Bueno.
Presidente Chávez Quédate cómodo.
Francisco Llegras Bueno, aquí nos estamos formando para... Es un proyecto a futuro, por servirle al país de un modo socialista, pues; aquí nosotros como personas estamos capacitándonos, capacitándonos de manera que en un futuro nosotros podremos brindar los conocimientos adquiridos, aquí en el INCE, en el Centro de Formación Socialista, podemos manifestarlo a nuestras comunidades, hacia la problemática que tiene nuestra sociedad.
Aquí por lo menos el laboratorio es algo innovador, yo desde que me enteré de esto me decidí a entrar, porque es algo muy completo, no es algo que se ve en todos lados. Por lo menos donde se hacen cursos privados te cobran por lo menos un dineral por cada curso, en cambio aquí nosotros tenemos cinco módulos, si quiere se los puedo mencionar.
Presidente Chávez Por favor, sí. Adelante.
Francisco Llegras Estas tres mesas son aquí el módulo de redes. Allá tenemos el módulo de Comunicaciones Audiovisuales y Diseño de Páginas Web, también tenemos las otras computadoras que están ahí...
Presidente Chávez La cámara debería ir siguiendo lo que él está explicando.
¿Dónde está el camarógrafo? Él está explicando, fíjate...
Francisco Llegras Allá...
Presidente Chávez Los camarógrafos deben estar pendientes...
Francisco Llegras ...donde están las dos computadoras...
Presidente Chávez ¿No? para ir siguiendo lo que él está diciendo, ustedes van moviendo la cámara. Pero yo te veo que tienes fija la cámara ahí.
Francisco Llegras ...Ahí es donde...
Presidente Chávez A ver, vente, vente conmigo; vente, vente tú también. A los camarógrafos hay que darles un curso ¿no?
¿Dónde está el ministro de Información, Willian? Willian Lara ¿está adónde? Teresita, Teresita mira, yo quiero que le den un curso a los camarógrafos. Porque los camarógrafos a veces se quedan, se quedan. Él está explicando y el camarógrafo tiene la cámara en el mismo sitio, el camarógrafo tiene que ser un hombre muy, muy alerta... ¡Alerta, que camina, la espada de Bolívar por América Latina! No puede estar con la cámara pegada ahí y él explicando. No, tiene que estar mosca, vale. Mosca los camarógrafos. Les voy a dictar un curso. ¿Oyeron? Les voy a pasar por un curso. Y el que no lo apruebe no puede estar aquí en este tipo de programa. Ustedes tienen que estar muy mosca, muy mosca. Y el que dirige todo esto... ¿Cómo se llama? No hay un director de las cámaras y todo, tiene que estar muy mosca, muy mosca.
A ver, explícanos pues, Francisco ¿no es?
Francisco Llegras Sí.
Presidente Chávez Francisco. ¡Hola! Muchachas.
Lancera ¡Hola!, ¿cómo está?
Presidente Chávez ¡Ajá! Bien, estoy bien.
Francisco Llegras Bueno, aquí principalmente tenemos...
Presidente Chávez Fastidiando. Me llaman el fastidioso.
Lancera No, para nada.
Presidente Chávez Hay que estar en eso, porque y calidad, la calidad. El Che Guevara lo dijo: “Una revolución no puede estar reñida con la calidad”. La calidad. Dale pues. ¿Este es el bloque de...?
Francisco Llegras De redes, de redes.
Presidente Chávez ¿Y qué aprenden ustedes aquí muchachas? A ver explíqueme. Déjame que ellas me expliquen. ¿Qué han aprendido ustedes aquí?, ¿cuánto tiempo tienen?
Lancera Nosotros tenemos un mes.
Presidente Chávez ¿Y tú qué profesión tienes?
Lancera Aquí, asistente técnico en Información. Venga y le explico.
Presidente Chávez A ver.
Lancera Aquí, por ejemplo estamos con estas herramientas, por ejemplo esta se llama la crimpeadora, esto es un cable UTP, categoría 5, para redes. Con este cable...
Presidente Chávez Pero tú ya tienes una profesión.
Lancera ¿Yo?
Presidente Chávez ¿Te graduaste de qué, tú antes?
Lancera No, nada.
Presidente Chávez ¿Pero eres bachiller?
Lancera Yo soy bachiller, sí.
Presidente Chávez ¿Cuándo te graduaste de bachiller?
Lancera Hace años [risa].
Presidente Chávez Hace años.
Lancera Como en el año 90...
Presidente Chávez ¿Y no vas a seguir en la Misión Sucre?
Lancera Sí, sí voy a seguir.
Presidente Chávez ¿Y tú, eres bachiller también?
Lancera Sí, bachiller.
Presidente Chávez ¿Y no seguiste en la universidad?
Lancera Sí, actualmente estoy estudiando en la Santiago Mariño, Ingeniería y Sistemas, y por eso estoy haciendo el curso. O sea realmente para seguirme preparando y... O sea, me interesa, porque como es mi carrera me quiero preparar; o sea, es un curso que es totalmente completo, es súper integral.
Presidente Chávez Correcto. Termina tú de explicarnos. A ver.
Lancera Bueno, este es un cable para redes, con este cable podemos conectar las redes, este como le dije es un cable UTP, de categoría 5, estos son los conectores RJ45, para hacer las conexiones a las computadoras. Esta es la crimpeadora, aquí yo corto...
Presidente Chávez Se trata de conectar las computadoras en red.
Lancera En redes, exactamente.
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Sí, en red.
Lancera Esta es la crimpeadora. Aquí yo corto el cable, le coloco el RJ45.
Presidente Chávez ¿De dónde traerán este cable, chico? ¿Quién sabe de dónde traen este cable?
Lancera Todo de Canadá.
Presidente Chávez ¿Aquí no producimos este cable, Machado?, ¿CVG no produce este cable? Deberíamos producir todo esto aquí. Tiene que llegar el día en que nosotros hagamos todo esto: las computadoras, los cables, la cosa esta... ¿cómo es que se llama?
Lancera Crimpeadora, crimpeadora.
Presidente Chávez Crimpeadora. Todo esto, esto viene de la petroquímica, el plástico.
¿Qué es esto?, ¿qué hay ahí?
Lancera Un tester, ese es un tester.
Presidente Chávez ¡Ah! el tester.
Lancera Para probar el cable.
Presidente Chávez ¿Y ya ustedes aprendieron a instalar redes? Están en eso.
Lancera Estamos en eso, porque estamos iniciándonos.
Presidente Chávez ¿Cuánto dura el curso, me dijeron?
Lancera Son 415 horas, más 40 de sociopolítica.
Presidente Chávez ¡Ajá!
Lancera Y ya tenemos 60 horas del curso, más 40 de sociopolítica.
Presidente Chávez ¿Qué han visto de sociopolítica?
Lancera Hemos visto El árbol de las tres raíces, La Zamorana, Bolivariana, La Robinsoniana.
Presidente Chávez ¿Del socialismo qué han visto?
Lancera El socialismo, la integración, los valores humanísticos.
Presidente Chávez Porque si el centro lo llamamos, Morejón.
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Diga, Presidente.
Presidente Chávez Centro de Formación Socialista ¿verdad? aquí la capacitación tiene que incluir el socialismo.
Es decir, ustedes convénzanse, y además por propia cuenta, estudien sobre lo que es el socialismo. No es cualquier cosa, se trata de cambiar la sociedad.
Lancera Exacto.
Presidente Chávez La sociedad capitalista. Son dos caminos: el capitalismo y el socialismo.
Lancera La creación del hombre nuevo.
Presidente Chávez El hombre nuevo, la mujer nueva.
Lancera Exactamente.
Presidente Chávez Y eso tiene que empezar de aquí, del alma.
Lancera Valores humanísticos, valores de integración.
Presidente Chávez De los valores. Correcto. Pero tiene que ir de los valores ahora a la realidad concreta, a esto, que se puede tocar, al modelo económico.
Ustedes no pueden capacitarse aquí, por ejemplo, para ir a explotar a otros. ¿Cuál es el plan que hay con ellos después que terminen aquí?, ¿qué viene luego?, ¿qué fase viene?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Bueno insertarlos Presidente, en 101 planes estratégicos de la nación. En 101 de los planes estratégicos.
Presidente Chávez ¿101?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón 101, sí Presidente.
Presidente Chávez ¿Dónde está?, ¿cuáles son esos 101? Nómbrame, dos, tres.
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Bueno la construcción de las líneas férreas Presidente, ahí significa desarrollar nuevo software, nuevos sistemas para la implementación de esta línea férrea y vamos a desarrollar aquí, la tecnología software libre, lo que es en este laboratorio, que nos va a permitir ser independientes, no tener que comprar software al imperio, ya que ahorita el 99 por ciento de los software, viene del imperio.
Presidente Chávez Cómo ellos. Okey, eso es muy importante, esto muy importante lo que el Ministro está comentando, estamos capacitándonos para ir a conformar instrumentos de liberación, de liberación y de soberanía como dice el gobernador Francisco Rangel, tocayo tuyo Francisco ¿no?, Francisco. Tu eres Francisco pero...
Lancero Francisco Llegras Llegras.
Presidente Chávez Llegras y tú Rangel.
Entonces ¿qué pasa? Tú eres ingeniero en sistemas. Vamos a pedirle, vamos a pedirle al Gobernador, que es ingeniero de sistemas, graduado en el IUFAN (Instituto Universitario de las Fuerzas Armadas Nacionales), ahora Unefa (Universidad Nacional Experimental de la Fuerzas Armadas). Una opinión Gobernador y un saludo pues, que estamos en el aire, Aló Presidente.
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez No, de verdad me siento muy orgulloso de ver lo que está pasando acá, de ver los equipos, de ver la calidad, porque no podemos hacer esto sin altísima calidad...
Presidente Chávez Vengan muchachos, vengan, vengan muchachos.
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez ...de que podamos nosotros, estar independizando con software libre, de que nosotros por ejemplo, en la misma Gobernación, nosotros estamos tratando de difundir los proyectos que se llevan por Fides (Fondo Intergubernamental para la Descentralización) y LAE (Ley de Asignaciones Especiales) a todas las comunidades, a través de la Web y la Web precisamente, ellas pueden, podrían hacer las páginas Web de las gobernaciones para que pudiera ver cada persona en su casa, o en una comunidad, o en un Consejo Comunal.....
Presidente Chávez Y los programas del software.
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez Y los programas hechos por nosotros mismos por supuesto.
Presidente Chávez Hechos aquí en base a nuestras necesidades y no importados de allá del norte.
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez Incluso, incluso Presidente, si vamos al propio hierro, el hardware, cuando se montan redes se montan para compartir. O sea, que también es algo que tiene que ver con el socialismo, porque cuando montamos una red de estas, no es para que cada uno tenga una impresora, es para que tengamos una impresora y la usa toda la red; ahí estamos compartiendo los sistemas y estamos compartiendo los equipos.
Presidente Chávez Y esa comunidad, puede comunicarse, digamos en un ámbito de ¿cuántos kilómetros? Tu puedes montar una... es variable.
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez Por ejemplo, si todos ellos, si todos ellos están en una red, pueden tener un solo acceso a Internet y por allí salen todos y entran todos, están compartiendo también el recurso de acceso a Internet. O sea, todos... hay economía, economía de grupo, hay compartir. Hay que aprender también a la economía, al ahorro de los equipos y de los sistemas a través de esa red.
Presidente Chávez Eso que está diciendo el gobernador Francisco Rangel, es un valor socialista. Es una categoría socialista, porque en el capitalismo cada quien quiere tener su computadora, su impresora, su acceso a Internet, y si no lo tiene se siente mal, porque como a el le metieron en la cabeza, que tiene que tener un carro de lujo además, una casa de lujo y no importa que mate, no importa que robe, o no importa que le cierre las puertas a los demás; para que se hundan en la miseria. Yo, yo, yo y yo.
En el socialismo somos nosotros. El consumismo y además eso no lo aguanta el mundo, porque este planeta no tiene tampoco la cantidad suficiente de materias primas para producir todos estos bienes, de forma tal que cada persona de este planeta, que hoy somos 6 mil millones, un poco más; pero vamos a seguir creciendo. Habría que acabar con todas las minas, se acabarían las.... acabaríamos este mundo pues.
Por eso es que, el único modo en que podamos salvar la vida en este planeta, para los nietos tuyos y los nietos de nuestros de nietos, de nuestros nietos, es cambiando la dirección de vida, de la vida de la humanidad, del capitalismo consumista que es un modelo destructivo; a un modelo de compartir, de compartir para conservar.
Aquello es consumir para destruir, el socialismo es compartir para conservar, como Cristo multiplicó los planes.
Fíjate el ejemplo que puso el Gobernador, una comunidad, ustedes instalan en redes ¿no? qué sé yo, 100 computadoras y de allí todos participan en red, acceso a Internet, una impresora, etcétera; y cuántas otras ventajas que tiene esto, que bueno uno de los modos de vida del siglo XXI, el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación.
Ahora, yo insisto en esto fíjate. Ustedes, ustedes 10 que están aquí ahora, pero vendrán 10 más, ahora con tres turnos ¿no es que tienen ahora?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Sí, vamos a tener 900 estudiantes Presidente.
Presidente Chávez ¿Pero aquí digo yo? En este salón pueden estudiar.
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón En este tres turnos, tres turnos Presidente.
Presidente Chávez Tres turnos, serían 30 personas. O sea, todos ustedes y todas ustedes, muchachas, muchachos deben fijarse aquí en la mente... primero en el alma, porque de aquí nace la voluntad y luego pasa bueno por las ideas, y luego la realidad. No es para que ustedes saquen su... terminen su curso y se vayan, bueno a buscar trabajo, al mercado laboral para que los explote una empresa privada; y los use a ustedes para explotar a otros. No, tenemos que conformar y ese es uno de los empeños Francisco, que yo le pido a ustedes los gobernadores, a la CVG, que por allá está el general Machado, ¿dónde está Machado?, a los ministros. Que venga el general Machado.
Tenemos que, con ellos jóvenes, capacitados con esa voluntad bueno de crear el futuro para ustedes, conformar empresas socialistas. Ustedes tienen que salir de aquí a conformar empresas socialistas, que puedan prestar el servicio, así como hemos comentado aquí a las comunidades, bien sea al Estado, bien sea dentro del Estado, la Gobernación, la CVG, los planes ferroviarios, los planes agrícolas, los planes de siembra petrolera; o bien sea dentro del Estado, o bien sea fuera del Estado, pero dentro de las comunidades.
Entonces, ahí habría un conjunto interesante de gamas, de posibilidades o de opciones. Pero es muy... ustedes son el alma del proyecto nuevo, no vayan a fallar, no se dejen arrastrar por lo más fácil; y nosotros estamos al servicio de ello, debemos estarlo. Pero aquí tenemos que planificar qué van a hacer ellos al terminar el curso, ¿cuál es el próximo paso?, ¿está planificado?, discutido con ellos por supuesto ¿sí?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Sí, estamos en discusión con ellos Presidente, y es un trabajo que se va haciendo desde la comunidad, con los Consejos Comunales, en vías hacia los planes estratégicos de la nación, los cuales se están llevando, discutiendo realmente, cuando ellos culminen su formación para insertarlos dentro de su plan estratégico.
Presidente Chávez ¿Con cuáles Consejos Comunales?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Los consejos comunales de la zona Presidente, alrededor del Centro de Formación Socialista.
Presidente Chávez Tú por ejemplo, ¿dónde vives?
Lancera En Los Olivos.
Presidente Chávez ¿Tú tienes contacto con el Consejo Comunal de ahí?
Lancera No, no tengo contacto.
Actualmente estamos por... recibí una notificación donde iban a sacar como tres cuadras iban a hacer un Consejo Comunal.
Presidente Chávez ¿Quién te notificó?
Lancera Me llegó un papelito a mi casa.
Presidente Chávez Pero ¿quién te lo mandó?
Lancera La asociación que está... o sea, el Consejo.
Presidente Chávez Un grupo de personas, de promotores a lo mejor.
Lancera Sí el Consejo Comunal que se desea formar, está en ese... para la formación del...
Presidente Chávez Para hacer una asamblea, para elegir los voceros del Consejo Comunal. Es muy importante.
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón El quinto motor, empiezan a trabajar desde los Centros de Formación Socialista. A partir de hoy, el quinto motor, la Comisión trabaja desde este epicentro para impulsar los Consejos Comunales en toda la zona.
Presidente Chávez Okey, pero no nos dispersemos. Yo quiero volver al centro, a insistir en el núcleo central de lo que estoy comentando. Es decir, este grupo de jóvenes, ustedes pues, al terminar y antes de terminar el curso, ya deben estar preconfigurando, preformando para luego formar empresas socialistas, que pueden ser empresas de propiedad social, de producción social, unidades de producción social que se inserten en un conjunto mayor, en una dinámica mayor.
Esto es muy importante discutirlo, no vamos a definirlo hoy porque no hay tiempo en un Aló Presidente, pero sólo dejo yo la inquietud.
Yo te veo a ti con una cara, con ganas de decir algo, te veo muy atenta, ella está muy atenta, todas están muy atentas, pero ella está sumamente atenta. Yo la veo, sí, ¿cómo te llamas tú?
Lancera, Maria Elena Mi nombre es María Elena.
Presidente Chávez Maria Elena.
Lancera, Maria Elena Sí, mucho gusto.
Presidente Chávez Mucho gusto María Elena. ¿Qué quieres decir?
Lancera, Maria Elena Bueno no, a mi me pareció interesante y muy importante esa idea que usted aportó, por lo menos de crear una empresa social, a través del cooperativismo, porque eso es importante para impulsar el desarrollo, para que todos podamos participar; y también para que haya... para poder ir desarrollarnos poco a poco.
Presidente Chávez Sí, fíjate María Elena y ¿tú dónde vives?
Lancera, Maria Elena Yo vivo aquí.
Presidente Chávez ¿Estás en el Consejo Comunal?
Lancera, Maria Elena No.
Presidente Chávez No. ¿Tienen Consejo Comunal ahí?
Lancera, Maria Elena Bueno, he recibido comunicaciones, pero tengo tiempo que no sé nada de ellos, de la asociación de vecinos.
Presidente Chávez Okey. Lo que el Ministro decía ahora es importante, que desde aquí, ustedes tienen que ser como motores de los Consejos Comunales, allá donde vivan, allá donde viven.
Ahora fíjate, el cooperativismo, en esto hay que ser claro. El cooperativismo no garantiza socialismo, porque la cooperativa es propiedad privada colectiva; es decir, si somos 20 de esta cooperativa, bueno vamos a trabajar es para beneficiarnos los 20, si eso no es así, es meramente capitalismo, meramente capitalismo. A las cooperativas hay que darles un impulso hacia el socialismo, entonces el único modo no es el cooperativismo.
Cuando yo digo empresas de propiedad social, no me estoy refiriendo a las cooperativas, porque las cooperativas terminan no siendo de propiedad social, sino propiedad de los cooperativistas, privada, colectiva. Puede haber propiedad privada individual, yo el dueño, o propiedad privada colectiva, nosotros los dueños.
Suponte tú, que tengamos esta empresa aquí, nosotros, una cooperativa, ¡ah! pero esto es sólo de nosotros, no es de la comunidad. En cambio la propiedad social, el nombre lo indica, tenemos estos insumos aquí, tenemos estos equipos y estos equipos son de la comunidad, y nosotros estamos aquí trabajando para la comunidad y además por instrucciones de la comunidad, que en Consejos Comunales discuten con ustedes presente, cuáles son las prioridades para las cuales se van a utilizar estos equipos y estas capacidades, en asambleas de ciudadanos; y ustedes terminan siendo sólo mandatarios, como debemos serlo. Ustedes reciben un mandato ¿de quién? Del dueño de la empresa, ¿quién es el dueño de la empresa? La comunidad, son empresas comunitarias, que terminan siendo de propiedad social.
Lancera Presidente una pregunta.
Presidente Chávez Dime, una pregunta. Se convirtió esto como una clase, una dinámica.
Lancera, Maria Elena Sí, realmente sí.
Presidente Chávez 6:20 minutos. Yo se los dije. Ajá.
Lancera Tengo una inquietud, yo quisiera saber ¿qué posibilidades hay de que nosotros hagamos nuestras pasantías en Consejos Comunales? De que aportemos realmente a la sociedad, porque nosotros hablamos, hablamos. Yo quiero que de verdad se hagan hechos, o sea, yo quiero, nosotros participar y salir al campo laboral, no decir de que sí vamos a hacer, vamos hacer. Yo quiero hechos, o sea, trabajar, por eso es que estoy haciendo el curso, no hacer el curso y entonces después quedarme sin hacer nada. Realmente quiero es eso, trabajar.
Nosotros tenemos proyectos.
Presidente Chávez ¿Qué proyectos tienes tú? O ¿ustedes pues?
Lancera Nosotros estamos haciendo un curso de... estamos realmente capacitadas en lo que es diseño de páginas Web. Nosotros tenemos una idea de capacitar a niños, a niñas. En niños en cuestiones de Internet y todo eso, o sea en Consejos Comunales ¿me entiende? Porque eso fue lo que nos dieron aquí en cooperativismo, ayudar al pueblo, y eso es lo que queremos, pero que nos presten el apoyo que realmente... o sea, que venga alguien y nos diga: Miren muchachos yo los necesito en este campo, o sea, yo quiero que ustedes me ayuden en esto; pero que vengan a nosotros y hablen con nosotros, no que se quede solo en palabras.
Presidente Chávez Bueno, lo que yo estoy comentando aquí, y esta dinámica va impulsada por esa gran preocupación, que para mi a veces es una angustia. Porque me he conseguido gente por ahí que terminó un curso, y después quedó igual en el aire, por falla de nosotros, por falla del Presidente, por falla de los ministros, por falla de los gobernadores correspondientes; porque este problema es tuyo, tú tienes que estar aquí ahora, tener aquí gente todos los días pendiente, desde el Gobernador, el Alcalde de esta región, el Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, o las respectivas empresas del Estado, de la zona, si es Pdvsa (Petróleos de Venezuela), si es la CVG (Corporación Venezolana de Guayana) si es Corpozulia. A veces hay personas que dicen, bueno el Presidente vino y inauguró esto, esto es un problema del Presidente, esto es un problema de todos; y sobre todo aquellos a quienes el pueblo les ha dado potestades, o a los que yo... o el pueblo por intermedio de mí, les ha dado potestades, facultades, especiales; muchas veces son especiales, a veces hasta privilegiadas, privilegiadas. Muchas veces tienen chofer, no tienen preocupaciones, escoltas, unos sueldos buenos, no tienen grandes preocupaciones, sino la del trabajo, pues.
Entonces la CVG, Machado. ¿Qué tú le responderías?, ¿cómo te llamas tú?
Joselyn Cañas Joselyn Cañas.
Presidente Chávez Joselyn. ¿Qué tú le puedes responder? Machado es ingeniero también de Sistemas ¿no es?
Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Daniel Machado No, de Electrónica.
Presidente Chávez Electrónica.
¿Cómo tú respondes a esa inquietud?
Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Daniel Machado Bueno, que lo vamos a utilizar, todo el conocimiento que ellas han adquirido en este proceso de entrenamiento, lo vamos a utilizar en los Consejos Comunales que la CVG va a estar apoyando, en conjunto con los Consejos Comunales a nivel regional, como se nos indicó recientemente. O sea, los Consejos Comunales, el Comité de Consejos Comunales a nivel nacional tiene su elemento a nivel regional, y con ellos vamos a interactuar nosotros directamente y llegar hasta los muchachos que está acá, para ofrecerles la oportunidad de que participen con nosotros en esos Consejos Comunales.
Presidente Chávez Correcto. Es una respuesta que se aproxima.
Ahora, de la respuesta teórica, que aquí cada uno puede dar la suya, viene el paso a la respuesta real, práctica y concreta, que a veces es el trecho... Ahí está el reto, ahí está el reto.
Porque yo le pregunto a cualquiera aquí, bueno, hay una respuesta. Y generalmente uno puede decir: “Bueno”. Pero yo dejo una pregunta en el aire, si la CVG incorpora a estos diez jóvenes a trabajar en el proyecto socialista, como cada día la CVG tiene que ser más y más socialista, desde la médula y hacia fuera de las comunidades; igual Pdvsa y esas empresas del viejo Estado que debemos seguirlas transformando.
Diez muchachos, once con Chávez, aquí estoy yo, estudiando aquí, me gradué de la cosa de las redes, la máquina esa... ¿cómo es que se llama?
Lancera Crimpeadora.
Presidente Chávez ¡Ajá! Y el otro, y yo soy experto en eso.
Machado, ¡ajá! aquí estamos. Ahora tú nos mandaste para los Consejos Comunales, a trabajar, a hacer redes. ¡Ajá! ¿Y quién nos va a dar a nosotros los recursos?, dinero no tenemos, pero ni sueldo. ¿Qué vamos a comer nosotros?
¡Ah! Machado, ¿cómo nos vamos a sostener?
Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Daniel Machado Ahí tendríamos que buscar cómo... [risa].
Presidente Chávez ¡Ahhh! Te das cuenta. Porque si yo me voy, yo solo, Hugo Chávez, a una empresa privada, me ofrecen a lo mejor salario mínimo, o un millón de bolívares ¿verdad? a una empresa aquí. Ya solucioné mi problema. Y le trabajo a una empresa privada, que está generando recursos, pero para un sector pequeño de la sociedad, y me pagan a mí un salario.
Ahora, si yo me voy a trabajar a la calle por el socialismo, ¿de dónde voy a percibir ingresos para sustentar? A lo mejor nos casamos nosotros...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ...Tenemos unos hijos. ¿Y de dónde vamos a comer? ¿Qué respuesta me da alguien aquí? Ministro, Machado. ¡Ajá!
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Bueno, Presidente, son los programas que se han venido desarrollando, conjuntamente con todas las instituciones del Estado, las gobernaciones, para que esas cosas no sucedan. Y estos jóvenes, que es el futuro, la Misión Vuelvan Caras Jóvenes son ellos, estén dentro de todos los programas estratégicos de cada uno de ellos.
Presidente Chávez Sí, pero nosotros, es decir la Gobernación no tiene recursos ni Chávez se los va a dar, ¿para qué?, para que nosotros pasemos a engrosar, como se dice, las filas, la nómina de empleados públicos... No, no, por esa vía no es.
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Por esa vía no es.
Presidente Chávez ¿Cuál es la vía entonces?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Bueno, Presidente, bajo programas especiales que se tienen que desarrollar en base al trabajo comunitario, para el desarrollo de estas nuevas comunidades...
Presidente Chávez Pero ustedes se dan cuenta que ahí tenemos un problema... ahí tenemos un problema al que debemos darle respuesta. Y respuestas hay, pero mira, hay que darle mucha vuelta al coco.
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Sí, Presidente.
Presidente Chávez Y sobre todo discutir con ellos.
Lancera Proyectos tenemos.
Presidente Chávez Proyectos. Ahora, proyectos, pero uno de los problemas que en otros países se presentaron al inicio de este tipo de programas, parecido, fue ese. Bueno, ahora ¿quién me paga a mí?, ¿qué ingreso percibo yo? Si ando en las comunidades. Porque “no sólo de pan vive el hombre”, dijo Cristo. Pero eso significa que sin pan no vive el hombre. No sólo de pan vive el hombre. No es que vamos a aspirar a hacernos ricos a costa de explotar a los demás, pero necesitamos un sustento mínimo y digno, digno, suficiente.
He allí algo a lo que hay que buscarle respuesta. Morejón, reúnase Morejón con Machado, Rangel, y elabórenme varias aproximaciones a la respuesta a este problema, pero hay otros más.
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Sí, Presidente.
Presidente Chávez Ahora, todo eso se arregla si hay voluntad, la voluntad de ustedes, la voluntad de nosotros los gobernantes, voluntad sobra. Hay que más bien encauzarla pa’ que no se desborde, como las aguas de los ríos cuando llueve y cuando crece el Orinoco. Y hay que encauzarla sobre todo con pensamientos y con inteligencia, y con discusión entre nosotros. Hagámoslo, hagámoslo pero ahora mismo, porque después que ustedes se gradúen y se van, es ahora, aprovechando el salón, los profesores, el tiempo disponible, eso es parte de la formación sociopolítica, el diseño de las estructuras de empresas socialistas.
Me tengo que ir porque el programa empezó ya hace casi una hora y tenemos que ir allá. Me despido pues. [beso]
Lancera Bueno, chao.
Presidente Chávez Chao. Sigan adelante, sigan adelante.
Lancera Gracias, Presidente.
Presidente Chávez Que Dios los bendiga. Hasta luego, hermanos, un gusto saludarlos.
¿Tú eres de aquí también de Bolívar?
Lancera Sí.
Presidente Chávez Tienes cara de llanera.
Lanceras [risas].
Presidente Chávez Hasta luego, muchachas [beso].
Lancera Suerte [beso].
Presidente Chávez Suerte a ustedes, sigan adelante, las felicito, tienen equipos de primera.
¿Y qué tú no terminaste de explicar? Aquí termina rápido, pues, en un minuto.
Francisco Llegras Bueno...
Presidente Chávez ¿Esta es la unidad de...?
Francisco Llegras De redes.
Presidente Chávez Ven, vente pa’ acá. ¿Esta es la unidad de qué...?
Francisco Llegras De redes.
Presidente Chávez ¿Y esta...?
Lancera Comunicaciones.
Francisco Llegras Comunicación.
Lancera Comunicación audiovisual.
Lancera Aquí hacemos las páginas Web.
Presidente Chávez ¿Qué significa?, ¿ya ustedes están haciendo páginas Web?
Lancera Bueno, estamos iniciándonos, tenemos un mes de curso, estamos viendo la parte de sociopolítica, cooperativa, y ya empezamos con la parte técnica, que es hacer páginas Web, la realización de diseño...
Presidente Chávez ¿Pero ya están practicando eso?
Lancera Sí.
Presidente Chávez ¿Y qué grado de instrucción tienes tú?
Lancera Bachiller.
Presidente Chávez ¿Y tú?
Lancera Yo soy técnico superior en Diseño Gráfico.
Presidente Chávez Diseño Gráfico.
Lancera Pero le digo una cosa. Todo lo que he aprendido sinceramente lo he aprendido en los cursos, porque lamentablemente donde estudié era una institución privada y no me enseñaron ni la mitad de lo que he aprendido, gracias a los cursos del INCE, que hecho varios. De verdad que le agradezco.
Lancera Yo fui aprendiz en el año 92.
Presidente Chávez ¿En el INCE?
Lancera Aquí, sí aprendí INCE. O sea yo voy a salir graduada de aquí del INCE, tengo seis con este [risa].
Presidente Chávez ¡Seis cursos!
Lancera Sí. El INCE es una maravilla, que no me quiero salir.
Lancera Es nuestra casa.
Presidente Chávez Pero no vas a pasar eternamente estudiando.
Lancera No, no, ahorita... [risa].
Presidente Chávez Ahora tenemos que conformar las empresas socialistas.
Lancera Ahorita comienzo mi universidad.
Presidente Chávez ¿Y esta otra unidad qué es?
Lancera Gracias a Misión Sucre, pa’ allá voy.
Presidente Chávez Mañana tenemos graduación de Sucre ¿saben?
Lancera Este es el desarrollo de software y aplicaciones, y también arquitectura del computador.
Por ejemplo tenemos aquí una base de datos para una cooperativa, o sea como...
Francisco Llegras Ese es un software que estamos creando para llevar todas las áreas administrativas, todas las transacciones que hay dentro de la cooperativa u organización, para llevar un resumen, así como contable, balance general, libro mayor, libro diario, todas esas transacciones para llevarlos a todas las cooperativas que tengan un registro más eficiente.
Presidente Chávez Es un primer paso.
Francisco Llegras Es un primer paso.
Presidente Chávez Y el conocimiento luego va volando, sin límites. El límite que tenga la mente de ustedes, la creatividad, la creatividad.
¿Y aquella unidad?
Lancera No, todo esto es la parte del desarrollo de software.
Lancera Todo esto es desarrollo de software y arquitectura. Que vamos a aprender a armar y a desarmar...
Presidente Chávez Y van aprender el mantenimiento de las computadoras.
Lancera Correcto.
Lancera Por ejemplo aquí está la tarjeta, la tarjeta madre y el cable...
Presidente Chávez Estas computadoras... ¡Ah! IBM, son IBM.
Ahí estamos en Falcón empezando a ensamblar computadoras chinas.
Lancera Son Pentium 4.
Presidente Chávez Sí. Allá estamos empezando, dando los primeros pasos para algún día nosotros fabricar acá, no todo, pero sí una buena parte de los equipos que nosotros necesitamos.
Lancera Importante.
Presidente Chávez Claro. Ya estamos ensamblando en Falcón, allá en Paraguaná, las primeras computadoras traídas de China, pero ellos nos van a transferir tecnología para luego nosotros hacer eso aquí... Bueno, estamos comenzando un nuevo camino.
Lancera [beso] Bueno, chao mi amor.
Presidente Chávez Que Dios la bendiga.
Lancera Chao, señor Presidente.
Presidente Chávez Gracias, muchachos. Ese aplauso para los muchachos del Centro de Formación Socialista Manuel Piar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias, muchachos. Gracias.
Comienza recorrido. ¿Ahora dónde me van a llevar? Bueno, recorrimos, este es el laboratorio de Informática ¿no’
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Sí, Presidente.
Presidente Chávez Bien, vamos directo al... ¿Vamos directo, Teresita?
Viceministra de Gestión Comunicacional, Teresa Maniglia Sí, vamos directo.
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Parece que ahí hay un comedor nuevo...
Lanceras ¡Presidente, Patria, socialismo o muerte! [algarabía]
Presidente Chávez ¡Epa! ¿Qué tal, muchachos?
Bueno, mientras vamos avanzando... ¡Adiós muchachos!
Lanceras [algarabía].
Presidente Chávez ¡Epa! ¿Cómo están muchachos?, ¿qué tal? Tienen un buen comedor y cocina y todo.
¿Cómo están ustedes?
Lanceras ¡Bieeen!
Presidente Chávez ¿Desde cuándo trabajan aquí?
Lancera Tenemos poco tiempo aquí, Presidente.
Presidente Chávez ¿Sí, una semana?
Lancera Sí, más o menos.
Presidente Chávez ¿Y tú cuánto tiempo tienes aquí?
Lancera Tengo una semana.
Presidente Chávez Una semana. Es decir, esto es nuevo el comedor.
No identificado Todo, todo esto es nuevo.
Presidente Chávez Aquí había otra...
No identificado No, Presidente, todos van a tener comedor ahora.
Presidente Chávez No, no, pero ¿aquí qué había antes?
No identificado Había un comedor cerrado, que estuvo muchos años cerrado, Presidente.
Presidente Chávez ¿Y tienen cocina ahí?
Lancera ¡Síii!
Lancera Pase adelante.
Presidente Chávez No me da tiempo, porque nos están esperando allá. Pero quería saludarlas y preguntarles dos o tres cosas. Pero ¡aquí no hay nada! Esto está vacío. ¡Ah!
Lancera Todo lo entregamos.
Presidente Chávez ¿Y la cena de hoy?
Lancera Nosotros trabajamos hoy bien duro, haciéndole comida al personal y eso.
Presidente Chávez ¿Cuánta gente come aquí?
Lancera Hicimos 600 comidas.
Presidente Chávez ¿600, hoy, ya lavaron todo, ya?
Lancera Lavamos todo y arreglamos todo porque ustedes venía, para que viera todo limpio.
Presidente Chávez Que bonito, que bonito. Bueno ¿y viven cerca de aquí?
Lancera No Presidente, vivimos todas en San Félix.
Presidente Chávez Las contrato el centro ¿tienen una cooperativa, todas ustedes tienen una cooperativa socialista?
Lancero Si, señor.
Presidente Chávez ¿Por qué socialista?
Lancera [risas] porque tenemos que ser revolucionarias, tenemos que trabajar con la revolución y le damos gracias Presidente, que gracias a Dios, Dios lo puso aquí Presidente, porque usted nos ha hecho ver a nosotras (las mujeres, no) que nosotras si valemos, mire le damos gracias Presidente.
Presidente Chávez Valen más que nosotros los hombres la mujeres.
Lancera Si, si, un poco.
Presidente Chávez Claro, claro, una vez un señor, un famoso intelectual que defendía mucho el papel de las mujeres, como yo lo defiendo pero a capa y espada, le preguntaron ¿y usted por qué defiende a las mujeres? Entonces él, mire, él le dijo al que le preguntó, al periodista, le dijo: el día que usted me diga que un hombre sin necesidad de ningún aparato, pudo concebir y parir un hijo, hablamos de ese tema. Entonces son superiores a nosotros, superiores ¡caramba que cosa tan perfecta una mujer! Sobre todo por el hecho de reproducción de la especie, claro sin nosotros...
Lancera [risas]
Presidente Chávez No harían casi nada tampoco, pero de verdad, verdad y muy en serio, yo me siento muy feliz que las mujeres venezolanas hayan salido como han salido y siguen saliendo a asumir su puesto en la construcción del socialismo, de la patria nueva.
Lancera Nosotros, ahorita nosotros valemos mucho, todo el tiempo hemos valido mucho, pero ahora tenemos como esa fuerza, usted esta por allá, pero solamente con verlo hablar y decirnos y explicar todo lo que explica, nosotros estamos bastantes contentas porque nosotros salimos adelante.
Presidente Chávez Mira por ejemplo ¿ustedes hicieron curso Vuelvan Cara?
Lancera Si.
Presidente Chávez ¿dónde?
Lancera Lo hicimos en San Félix, el 2006, si.
Presidente Chávez ¿el 2006?
Lancera No, no el 2004.
Presidente Chávez Ustedes son de las pioneras.
Lancera Si
Presidente Chávez Y cuánto tiempo pasaron ¿como un año?
Lancera Pasamos más de un año, dos años.
Presidente Chávez Porque se alargo, se alargo ¿les pagaron la beca?
Lancera Si.
Presidente Chávez Aja. Ese es un esfuerzo grande que hemos hecho, a mi me acusan algunos de que yo y que estoy regalando la plata, botando la plata, yo se que no es así, porque yo confío que esa bequita que les pagamos a ustedes durante un año, sino se las hubiéramos pagado difícilmente hubieran podido aguantar el curso, claro, si precisamente ustedes no estudiaron cuando estaban más jóvenes porque no tenían como sustentar el hogar, tenían que trabajar y dejaron el estudio, entonces, yo dije: hay que pagar una beca, hay que hacer un esfuerzo grande, a cada uno una beca.
Ahora, terminaron el curso, formaron la cooperativa, ahora esa cooperativa tiene que ser socialista, como lo están haciendo aquí colaborando, pero ustedes pueden hacer mucho más a medida que fortalezcan la cooperativa y yo creo que por ahí va el camino, Rangel y Pedro y Adán que están por ahí. las cooperativas, ustedes, hay que fortalecerlas y como estímulo a las que mejor vayan avanzando, como estímulo a las que demuestren más voluntad social y socialista, podemos ensamblarlas en unidades superiores, unidades económicas superiores, que ya no serían ellas solamente, sino una unidad superior. Y esa unidad superior entonces, pasa a convertir a la cooperativa en una empresa de propiedad social, por ahí. Ustedes son inteligentes, yo sé que ustedes son muy inteligentes, lo sé. Son señales que yo mando, para que ustedes se pongan con más tiempo que yo, que a veces no me alcanza, a desarrollar esas tesis.
Pero yo venía pensando en el avión Morejón, un sistema de incentivo. Las cooperativas que se destaquen por esto, esto, hay que escribir, esto, esto y esto, se ganan el derecho a pasar a formar una unidad superior es decir, a conformar en vez de una cooperativa ¿de cuántas trabajadoras son ustedes?
Cooperativista Somos 14.
Presidente Chávez A lo mejor una empresa, pero una empresa distinta a la cooperativa. Incluso ellas pudieran mantener su cooperativa, pero formar parte de una empresa mayor que sería de propiedad social y de producción social, socialista.
Pero ya, de ahí en adelante entonces hay que diseñar, hay que articular, crear una empresa que pudiera trabajar con la CVG, para la CVG, o a través de una filial de la CVG, para trabajar en función de satisfacer necesidades en tantas y cuántas comunidades.
Por ahí va, por ahí va la cosa. Y que la CVG contribuya, contribuya con el sustento de esa... el apoyo de esa unidad de producción social, de propiedad social.
Estoy elaborando en voz alta, cosas que me llevan a veces horas y horas, sobre todo de madrugada, pero es el empeño de construir una sociedad socialista y una economía socialista. Vaya ese aplauso pues, para ustedes cooperativas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Un beso muchachas. Bueno hasta la vista.
Vámonos si ahora, directo al set principal. Un tema musical mientras llegamos: Viva Venezuela, un sólo pueblo.
Hola muchachos.
[Tema Musical: Viva Venezuela. Interpretada por un Solo Pueblo]
Presidente Chávez ¿Qué es esto?
Cooperativista Esto es dulce.
Presidente Chávez ¿Qué tiene esto por dentro?
Cooperativista Pasas, ciruelas pasas.
Presidente Chávez ¡Ah! esto son pasitas. Ciruelas pasas ¿no?
Cooperativistas ¡Eso! [aplausos]. Tenemos las donas, tenemos...
Presidente Chávez Ya va, yo les voy a preguntar algo. ¿Ustedes de dónde son?
Cooperativistas De aquí de Caroní.
Presidente Chávez Caroní, ¿de Core 8?
Cooperativistas Sí.
Presidente Chávez ¿Todas son de Core 8?
Cooperativista Monagas, Maturín.
Presidente Chávez ¡Ah! ustedes vienen de Monagas.
Cooperativista Maturín.
Presidente Chávez De Monagas. Ustedes, todos ustedes. Todos ustedes, es importante que el país vea todo esto, oiga todo esto. Aquí tenemos a un grupo, sólo un grupo representativo de los cientos de miles lanceros y lanceras que se han graduado en Vuelvan Caras y que se capacitaron para la producción social, producción para satisfacer necesidades. En este caso mire, alimentos, ropa, artesanía, cuántas otras cosas ¿no? y estoy seguro que ustedes no están explotando a los demás.
Cooperativistas No, para nada.
Presidente Chávez Nada. Ustedes tienen la voluntad y el valor socialista.
Ahora, esto lo aprendieron ustedes ahí en Vuelvan Caras.
Cooperativistas Sí, en Vuelvan Caras.
Presidente Chávez ¿En cuánto tiempo?, ¿tú no sabías hacer esto?
Cooperativista Bueno sí, pero ahora me especialicé más, sí, aprendí más.
Presidente Chávez Y aquello ¿qué es?
Cooperativista Envuelto de papelón con queso.
Presidente Chávez Papelón, ¡ah! eso es bien sabroso. Y esto, es ¿pan salado?
Cooperativista Pan salado.
Presidente Chávez De trigo.
Cooperativista De trigo.
Presidente Chávez ¿Y por qué no hacen pan de soya?, ¿el pan de yuca?
Cooperativista También hacemos... aprendimos a hacer todos esos panes.
Presidente Chávez Pan de yuca es muy rico, porque el trigo, el trigo es importado. Tenemos que traerlo del norte, porque el trigo no se da aquí, el trigo se da en tierras frías. En cambio la yuca, se da por todos lados y el pan de yuca es mucho mejor que el pan de trigo.
Si usted quiere mantener la vitalidad durante 100 años, coma pan de yuca y coma pan y leche de soya, combina con soya.
Bueno, Fidel Castro lo alimentaron con pan de yuca y leche de soya. How are you Fidel?, estás viendo Fidel. Y esto, ¿cachapa?
Cooperativista Cachapa.
Presidente Chávez Esta cachapa de maíz, de jojoto, torta de ¿qué?
Cooperativista Esa es quesillo.
Presidente Chávez Y ustedes, ¿dónde fabrican esto?
Cooperativista Tenemos un local nosotros, que estamos ubicadas en Guaiparo, somos la Cooperativa el Rey del Pan, y nos financió Inapymi.
Presidente Chávez El Rey del Pan.
Cooperativista Sí. Nosotras somos 10 mujeres.
Presidente Chávez Y ¿dónde colocan esta producción?
Cooperativista Nosotros trabajamos para nuestra comunidad Presidente, pero también tenemos contratos que adquirimos por fuera y también que nuestro ente Inapymi, que también nos apoya, así como estos eventos de hoy día.
Presidente Chávez ¿les dieron un crédito?
Cooperativista Sí.
Presidente Chávez ¿De cuánto?
Cooperativista 158 millones 614 mil.
Presidente Chávez ¿Compraron máquinas con eso?
Cooperativista Tenemos maquinaria. Nos ayuda a hacer esto.
Presidente Chávez Ahora, que ustedes nacieron como... yo me refería a esto allá, pero quiero repetirlo aquí, ya delante de la producción y de los productores que son ustedes, las productoras. Ahora, tenemos que diseñar el sistema para estimular a los que demuestren mayor eficiencia, mayor capacidad, mayor disposición para conformar unidades de otro nivel, de otro nivel; que ya como decíamos, habrá que pensar con más detalle y planificar con más detalle.
Pero que maravilla. Yo me siento muy feliz. Ahora, ustedes tienen un ingreso seguro ¿verdad? Ustedes sirven a la comunidad produciendo alimentos de buena calidad, al más bajo costo posible, ropa. ¿Quiénes hacen esta ropa?, ¿esta es la cooperativa de...?
Cooperativista Cooperativa Los Aceros 380 de Ciudad Bolívar.
Presidente Chávez De Ciudad Bolívar.
Cooperativista Estamos ubicados en la calle Caracas, cruce con Venezuela.
Presidente Chávez ¿Y a quién le hacen ustedes esa ropa?, ¿dónde la colocan?
Cooperativista La estamos colocando ahorita en Alcasa.
Presidente Chávez Alcasa, aquí está el Presidente de la CVG.
Cooperativista Entonces no nos dio tiempo en producir para la exposición, y tuvimos que traer esto, y esto son de unos colegios.
Presidente Chávez Para unos colegios.
Cooperativista Sí, estos son los pantalones que nosotros hacemos.
Presidente Chávez Entonces, en vez de estar nosotros importando la ropa. Ahora, la producimos aquí. La materia prima ¿de dónde la traen?, ¿dónde la obtienen? La tela.
Cooperativista Son mercancía que ya tenemos ya encargada y....
Presidente Chávez Pero ¿dónde, dónde adquieren la tela?
Cooperativista ¿Dónde compramos la tela? En Caracas, en Telares Maracay, Tramax Textil, en varias partes. Pero ahora, vamos a comenzar a... estamos gestionando para comprarle a una textilera que está en San Cristóbal.
Presidente Chávez Textilera en San Cristóbal. Aquí pudiéramos montar una textilera, la CVG, aquí en el Orinoco, con Pdvsa, la siembra petrolera; y el algodón del Orinoco. Lo que hay es que levantar ese tipo de industrias, sembrar el algodón y tener las fábricas de tela, de tela y luego ustedes hacen la ropa; es la cadena textil y aquellas artesanías que bueno para el turismo, para el consumo familias. Vamos a seguir caminando. Bueno un abrazo, no me da tiempo de pararme en todos los sitios y saludar a todos y a todas.
Mira y este tomate ¿dónde lo producen ustedes? Na guará tomate mira, casi un kilo pesa este tomate. Mira, ¿dónde producen ustedes este tomate?
Cooperativista Como está mi Comandante.
Presidente Chávez Cómo está hermano, cómo está usted.
Cooperativista Un saludo de.... los Andes, el municipio Andrés Bello, La Azulita, estado Mérida.
Presidente Chávez En la Azulita, en la Azulita. ¿Cuántos kilos por hectárea están produciendo?
Cooperativista Eso está bajo invernadero y lo estamos cultivando, aproximadamente cuatro kilos por mata, lo que en un término, en...
Presidente Chávez Esto es, hidropónico, organopónico.
Cooperativista Hidroorganopónico. Ya que trabajamos en sistema abierto y tenemos un porcentaje en el químico, de un 100 por ciento, nosotros lo que utilizamos al sistema abierto, se va utilizando, si acaso, si acaso un 40 por ciento. Es tanto así, que eso viene de Mérida en una camioneta atrás, y mire claro, los golpecitos de Mérida a acá hay que darle. Y como usted puede ver como está el tomate. Tenemos aquí una asociación, llamémosla así, con otra cooperativa de allá del municipio, la cual no lo deshidrata, porque no tenemos los hornos, pero ellos tienen los hornos para no perder nada de eso, de lo que nosotros cultivamos o sacamos del tomate, preparamos la mermelada del tomate, preparamos la pasta del tomate, la mermelada del tomate verde. ¿Qué más le puedo decir mi Presidente?
Presidente Chávez ¿Esto qué es?, ¿esto qué es?
Cooperativista Eso es procesado y deshidratado por la cooperativa Chanting.
Presidente Chávez Esto es naranja y estos son cambures ¿no?
Cooperativista Estos son cambures y estos son...
Presidente Chávez Frutas deshidratadas.
Cooperativista Frutas deshidratadas.
Presidente Chávez Esta fruta se conservan mucho tiempo.
Cooperativista Esa es la idea del tomate, esa es la idea de esta. Mañana, o pasado mañana, cuando aquellos inventen ya les tenemos preparada la receta.
Presidente Chávez Ustedes también hicieron el curso en la Misión Vuelvan Caras.
Cooperativista Nosotros somos Vuelvan Caras 2004-2005.
Presidente Chávez ¿Recibieron un crédito?
Cooperativista Nosotros recibimos un crédito por Fondafa, nos lo terminaron de entregar el 11 de diciembre y esta es la primera cosecha que sacamos nosotros de allá de...
Presidente Chávez ¿Es la primera cosecha?
Cooperativista La primera cosecha.
Presidente Chávez ¿Cómo la califican baja, media o alta?
Cooperativista La clasificamos en el orden del 75 por ciento al 80, porque todavía estamos sacando. Tenemos... con esta semana que tenemos que recoger, estamos recogiendo siete semanas, lo que quiere decir que estamos sobre los dos meses recogiendo tomates en términos de 50.
Presidente Chávez Bueno hermano yo, lo felicito y las felicito a todos y a todas, a estas cooperativas.
Mira esta yuca. ¿De dónde viene esta yuca? ¿De aquí del estado Bolívar?, ¿tienen una cooperativa también?
Cooperativista También.
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas de yuca sembraron?
Cooperativista Son 28 hectáreas que están sembradas de las 60 hectáreas que tenían que sembrarse, 28 hectáreas sacando 10 mil palos por hectárea, 18 mil kilos por hectárea.
Presidente Chávez 18 mil kilos por hectárea. ¿Están comenzando también?
Cooperativista Estamos comenzando.
Presidente Chávez ¿Quién les proporcionó la tierra?
Cooperativista El que nos dio el comodato fue el Minep. Nosotros buscamos las tierra que pertenecían a Fogade y fuimos a... buscamos los pasos para que Fogade nos transfiriera las tierras a nosotros.
Presidente Chávez ¿Les dieron carta agraria?
Cooperativista Sí.
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas me dijiste que son?
Cooperativista Son 100 hectáreas.
Presidente Chávez 100 hectáreas. ¿Tienen una cooperativa?
Cooperativista Sí, somos un núcleo de desarrollo endógeno.
Presidente Chávez Y además tienen... ahora hay que procesar la yuca. Bueno ahí tienen el casabe ¿no?
Cooperativista Esa es para... o sea, las variedades que han salido para satisfacer el venezolano, que es el casabe, el buñuelo.
Presidente Chávez Pero ¿están procesando también ustedes?
Cooperativista Sí.
Presidente Chávez ¿Tienen maquinaria?
Cooperativista No, no tenemos, pero pensamos...
Presidente Chávez Eso ¿qué es?
Cooperativista Esto es buñuelo de yuca.
Presidente Chávez Los buñuelos. Mi mamá hace unos buñuelos muy ricos. Seguramente aquí son muy ricos también. Y esto queso ¿de dónde lo sacan ustedes?
Cooperativista De Coquivacoa, Falcón.
Presidente Chávez ¿Tu vienes de Falcón?
Cooperativista Sí. Cooperativa Prolaban.
Presidente Chávez ¡Ah! entonces ustedes hicieron curso. Ahora tienen qué, tienen vacas, tienen chivas.
Cooperativista No, nosotras le compramos la leche a los pequeños productores de ahí mismo de la zona.
Presidente Chávez Y tienen una fábrica de queso.
Cooperativista Sí.
Presidente Chávez Ya están colocándolo.
Cooperativista Sí, sí.
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienen?, ¿ya más de un año?
Cooperativista El 5 de mayo tenemos el año.
Presidente Chávez Bien. Mira, cuánta infinidad. Y esto ¿qué es?
Cooperativista Caraotas.
Presidente Chávez ¿De dónde traen esta caraota?
Cooperativista Del estado Yaracuy, Presidente.
Presidente Chávez De Yaracuy. También ¿es una cooperativa de Vuelvan Caras?
Cooperativista La cooperativa Aracal.
Presidente Chávez ¿Y estos pollos de dónde lo sacaron?
Cooperativista De La Fría, de Guarumito....
Presidente Chávez No tienen nada que envidiarle a los pollos de Brasil, no, son mejores que los de Brasil.
Cooperativista Somos de Guarumito.
Presidente Chávez ¿De Guarumito son ustedes?
Cooperativista Sí señor.
Presidente Chávez Ah, yo te conozco a ti vale. ¿Cómo está Guarumito? Más nunca he vuelto.
Cooperativista Estamos esperándolo.
Presidente Chávez Más nunca he vuelto por Guarumito, no me dio tiempo. ¿Todo esto lo producen en Guarumito?
Cooperativista Sí señor. Tenemos la cría de pollos y la beneficiadora de pollos.
Presidente Chávez Licor vino de cacao, cooperativa El Cimarronero de Ocoita. ¡Ah! esto es allá en Barlovento. ¿Ustedes son de Barlovento?
Cooperativista Sí señor.
Presidente Chávez Mango de Ocoita. ¿Cómo van los trabajos en el pueblo?
Cooperativista Bueno, están bien, trabajando bastante. Nosotros también...
Presidente Chávez ¿El campo de pelota lo arreglaron?
Cooperativista Horita no lo han vuelto a arreglar, la otra vez sí lo arreglaron, pero está arreglado del año antepasado, de hace dos años.
Presidente Chávez Claro, le cae mucha agua, llueve bastante por ahí.
Cooperativista Esta igual que como cuando usted fue. Está igual, pero allá se está haciendo todo esto.
Presidente Chávez Pero están produciendo todo esto ahí
Cooperativista Sí, estamos produciendo, estamos sembrando 60 hectáreas.
Presidente Chávez El cacao, y ya procesando el cacao.
Cooperativista Sí, tenemos un vivero de pilones también, donde sembramos planticas para ser repartidas a....
Presidente Chávez ¿Todo esto es Vuelvan Caras?
Cooperativista Sí.
Presidente Chávez Vuelvan Caras gritó Páez. Gracias muchachos. Claro, tiene que llegar el día en que nosotros no importemos aquí ni un pollo. No sólo eso, sino que le exportemos a otros países, algunos son más pequeños que nosotros, que no tienen, no tienen potencial productivo que nosotros sí tenemos.
Cooperativista Estamos luchando con la cadena... el pollito bebé también lo estamos buscando, el pollito bebé.
Presidente Chávez Buscando ¿dónde?
Cooperativista Buscando el pollito bebé y estamos buscando también la...
Presidente Chávez ¿Dónde lo están buscando al pollito bebé?
Cooperativista Ahorita lo estamos trayendo de Maracay, pero estamos montando una planta de encubadoras allá en Guaramito señor Presidente.
Presidente Chávez Toda la cadena, monten toda la cadena y después las plantas procesadoras.
Cooperativista Esta en La Fría, por medio de Fundesta, el señor Gobernador....
Presidente Chávez Hasta el hueso del pollo, hasta los huesos del pollo se usan y se procesan.
Cooperativista Estamos montando una planta procesadora de alimentos en La Fría.
Presidente Chávez Muy bien. Y ustedes ¿qué?, ¿qué hacen? Tortas, helado, comida.
Cooperativista No pollo. Vendemos pollo.
Presidente Chávez ¡Ah! pollo. Pero mira como lo adornan tan bonito vale. Y ¿dónde están ustedes haciendo todas estas cosas? Rico Pollo.
Cooperativista Estamos acá en Puerto Ordaz.
Presidente Chávez Pollo venezolano
Cooperativista Pollo venezolano.
Presidente Chávez Hola cómo está, cómo están ustedes, muy bien. Bueno felicitaciones. Todo esto Vuelvan Caras, Vuelvan Caras. Pan, ¿cómo están muchachas?, ¿de dónde son ustedes?
Me montaron esta feria aquí, comida de calidad y barata.
Cooperativista Es dieta.
Presidente Chávez Y de dieta. No tiene colesterol ¿no? Proteínas, uniformes militares ¿y esto qué es?
Cooperativista Bragas.
Presidente Chávez ¿cómo están ustedes, dónde trabajan ustedes esto?
Cooperativista Esto en el estado Miranda.
Presidente Chávez Miranda, Vuelvan Caras ¿la materia prima dónde la consiguen?
Cooperativista En Caracas.
Presidente Chávez Debe producir calidad y barato, bueno, bonito y barato, a bajo costo ¿tú de dónde eres?
Cooperativista Anaco, estado Anzoátegui.
Presidente Chávez De Anaco ¿y tú?
Cooperativista Yo soy de Monagas.
Presidente Chávez Yo como que te he visto por ahí a ti ¿tú no tirabas piedra en Monagas allá? [risas] yo también tiraba piedras cuando era muchacho. Bueno muchachas, muchachos no me da más tiempo de preguntarles, porque me montaron todo esto, con qué tiempo yo voy hacer esto en dos horas ¡Dios mío! Mira uniformes, armillas, mira, mira esto, que bonito ¿a cuánto venden esto ustedes?
Cooperativista A 8 mil.
Presidente Chávez Aja ¿dónde esta el ministro? Yo quiero ponerle fecha, fíjense ustedes y yo se que ustedes me van apoyar en esto y nos van apoyar en esto, las monedas comunitarias, tú re rascas aquí.
Cooperativista El trueque.
Presidente Chávez ¡ah! tú si sabes, si, el trueque y más allá de trueque, no sólo es el trueque es un sistema de comercio distinto, distinto, donde si yo no tengo cantidad suficiente de dinero o bolívares pues, para comprar ropa, no me alcanza el dinero, gané muy poquito, tuve un problema ¿verdad? tuve que pagar una deuda, que se yo, no se, algún problema o tengo problemas, bueno soy pobre, estoy poco a poco saliendo de la miseria, etc., tengo 8 muchachos, etc., entonces abrirle a la gente, sobre todo a los pobres la posibilidad, el camino a que puedan obtener por ejemplo este par de pantuflitas bien bonitas, para una niña, si, en este caso para una niña.
Cooperativista También hago para adultos.
Presidente Chávez Entonces a lo mejor yo no tengo bolívares para pagar esto, pero en un mercado como este con unas carpas bien bonitas, ustedes, una parte la venden pero otra no, sino que la colocan allí para ser intercambiadas ¿por qué? A lo mejor yo produzco plátano y traigo un racimo de plátano lo convierto a través de una moneda intermediaria, una moneda especial, puede haber el trueque directo, pero esa es una vía, yo estoy hablando... quiero ponerle fecha al arranque del proyecto de monedas comunitarias y señor Vicepresidente, que estoy seguro me esta oyendo allá en Caracas, esto debe merecer para tener más fortaleza una ley habilitante, que para eso tenemos la habilitación, para hacer leyes como estas, para aligerar el combate a la pobreza y para aligerar la construcción del socialismo, una moneda que pueda circular por ejemplo sólo en un ámbito territorial determinado, una moneda que tenga validez por un tiempo determinado, a lo mejor ¿por qué? Por seis meses.
Cooperativista Por eso es que se está formando la red de cooperativas, para que nosotras tengamos intercambio, porque la que somos textiles nos podamos intercambiar con las que son de turismo, las que son de alimentación, las que están con la vivienda y entonces así nos vamos apoyando todos.
Presidente Chávez Intercambio, el trueque ¿qué pasó tú estas hablando por teléfono con quién? Aja, entonces, tenemos ya varios años hablando de esto, Elías Jaua que está por allá también, quiero arrancar con esto, el Vicepresidente queda encargado de presentarme pronto un proyecto de ley de la moneda popular, la moneda comunitaria, pido a poyo a la CVG, a Pdvsa, a las gobernaciones y al pueblo, sobre todo a ustedes, eso funciona... miren en el norte de Brasil funciona en algunos pueblos, en México funciona en algunas localidades, son monedas que tú la haces y le pones un nombre y haces un reglamento, una ley en este caso y unos dispositivos y tiene valor sólo para algunas cosas, en algunos lugares y por un tiempo determinado, todo eso se puede hacer para mejorar la vida y sobre todo para construir un nuevo sistema social, económico, político. Felicitaciones.
Yo tengo que irme allá al llamado set donde me están esperando hace más de una hora allá, pero cómo creen que yo voy a hacer esto en 2 horas, tantas cosas.
Lancera Muy agradecida...
Presidente Chávez Gracias muchachas, gracias a ustedes, vamos ahora directo allá, a ustedes les voy a pasar por un ladito. Mire, me da pena pero no tengo más tiempo. ¿De dónde vienen ustedes? ¿De dónde son ustedes?
Lancera De Ciudad Bolívar, Presidente.
Presidente Chávez ¿Qué es esto? ¿Me vas a regalar esto?
Lanceras Sí.
Presidente Chávez ¡Ay, qué bonito! ¿Y esto? ¿De qué hacen este pescado? ¿De qué hacen esto?
Lancera De arcilla.
Presidente Chávez ¿De dónde sacan la arcilla?
Lancera De aquí mismo.
Presidente Chávez Del barro.
Lancera Del manganeso, o de El Palmar.
Presidente Chávez ¿Y esto?
Lancera Eso lo hacemos en un torno.
Presidente Chávez Es arcilla también.
Lancera Sí, arcilla también.
Presidente Chávez Tienen un horno y todo eso.
Lancera Sí.
Presidente Chávez Ustedes son maravillosas, yo no tengo ni idea de cómo se hace esto.
Lancera Estamos procesando los productos agrícolas, presidente.
Presidente Chávez Productos agrícolas: lechosa. ¿Qué dice ahí? Lechosa ¿qué?
Lancera En Almíbar.
Presidente Chávez En Almíbar. Mango. ¿Y cómo les va? ¿Bien?
Lanceras Sí.
Presidente Chávez ¿Han recibido el crédito?
Lancera Sí.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y lo están pagando ya, o le dieron tiempo de gracia?
Lancera Nos dieron tiempo.
Presidente Chávez ¿A qué porcentaje de intereses?
Lanceras Cero por ciento.
Presidente Chávez Cero por ciento; eso sólo es posible en el socialismo, Lancera Nadie.
Presidente Chávez Ni soñarlo. Me llevo mi tasa para el café. Muchas gracias.
Lancera Presidente, picante de mango
Presidente Chávez Picante de mango. A mí no me gusta el picante pero me lo llevo...
Lancera Lléveselo, ese es para usted.
Presidente Chávez Me lo voy a llevar. Esto sí lo voy a usar bastante. Alguien que me ayude por favor. ¿Tú crees que yo voy a recorrer todo esto en dos horas: el laboratorio, la feria? ¡Ay Dios mío!
¿Ustedes están haciendo todo esto?
Lanceras Síii.
Presidente Chávez ¿Y no hay pa’ “Tribilín” aquí. ¿No hacen pa’ “Tribilín”? Yo calzo cuaren... ¿Cuánto cazas tú?
Lancero 41.
Presidente Chávez ¿Y tú Rangel?
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez 43, presidente.
Presidente Chávez Cuarenta y tres, te llevo uno.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez El pie me ha crecido más, vale, yo calzaba 43 cuando era Mayor, capitán, ahora es 44, vale...
Lancera Tanto caminar.
Presidente Chávez ¿Tanto caminar será? Que el pie [risa]. Mira lo que dice la negra, de tanto caminá el pie se me puso largo, es verdad.
Lancera Eso es lo que nos queda de este trabajo.
Presidente Chávez Más nada, los felicito, qué cosa tan bonita y de calidad ¿no? ¿Y dónde están colocando todo esto?
Lancera En Alcasa, presidente.
Presidente Chávez En Alcasa, claro, Pdvsa, y nosotros en vez de estar importando todo eso lo podemos hacer aquí.
Felicidades. ¿Y usted de dónde viene?
Lancera Del estado Nueva Esparta.
Presidente Chávez Nueva Esparta. ¿Qué hacen ustedes? ¿Lápices y todo esto?
Lancera Servicio de hotelería y transporte turístico.
Presidente Chávez ¿Cómo? Servicio turístico. Prepárense porque pronto vamos a hacer la Cumbre Energética...
Lancera Energética de países del Sur.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú estás bien enterada. ¿Cómo te llamas tú?
Melissa Espinosa ¡Por supuesto! Melissa Espinosa.
Presidente Chávez ¿Quién te informó a ti de esa cumbre?
Melissa Espinosa Bueno, como nosotros vivimos allá estamos pendiente de todo ahí.
Presidente Chávez Están pendiente. ¿Cuándo es la cumbre?
Melissa Espinosa Entre el 12 y el 18 del mes que viene.
Presidente Chávez ¿Cuántos presidentes vienen?
Melissa Espinosa Catorce.
Presidente Chávez ¿Catorce? No, no llega a 14.
Melissa Espinosa 12.
Presidente Chávez Sólo Suramérica que somos 12, algunos no van a poder venir, pero ya Lula ratificó que viene, Michelle Bachelet, va a ser una cumbre histórica, la Cumbre Energética de Suramérica; hemos invitado al Primer Ministro de Trinidad y Tobago, que desde mi punto de vista debería ser un país de Suramérica, Trinidad y Tobago...
Lancero Ese es un país iberoamericano ¿no?
Presidente Chávez ¿A?
Lancero Iberoamericano ¿no? Es parte de Iberoamérica ¿no?
Presidente Chávez No tanto de Iberoamérica porque ellos hablan inglés. Esa isla era de Venezuela, claro, Venezuela no existía aún como República, era la colonia española, hasta el año 1800 fue parte de la Provincia de Venezuela que era colonia de España, entonces hubo una guerra por allá en Europa, hicieron un acuerdo de paz, se repartieron unas islas y unos territorios, y esa isla España se la dio en ese tratado de paz a Inglaterra, entonces viene Inglaterra y la toma, por eso es que hablan inglés ahí, y ahora luego una República independiente hermana y amiga: Trinidad y Tobago.
Gracias muchachos, gracias muchachas. Gracias, terminamos. Machado nos vamos allá. ¿A dónde nos vamos? Ahora sí, por fin vamos a llegar aquí. Son las 7 y tanto de la noche.
Asistente Vamos a seguir un video presidente, un video.
Presidente Chávez Un video.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Hola! ¿Cómo están ustedes? Buenas noches. Son las 7 de la noche ya, es un largo recorrido. Saludo embajadora, la señora del gobernador está aquí también, señora un abrazo, un abrazo, quiero saludarlos. Por aquí vamos a bajar para saludar, ¿cómo están ustedes? Qué gusto me da saludarlos, ¿cómo está?
Primera dama de la Provincia de Santa Fe, Argentina, Elba de Obeid Señor presidente le agradezco el saludo, el recibimiento.
Presidente Chávez ¡Qué gusto! Gracias. Tuvo que irse el gobernador...
Primera dama de la Provincia de Santa Fe, Argentina, Elba de Obeid Sí, por una emergencia que tenemos en la Provincia...
Presidente Chávez Me explicó el gobernador. Bueno, llévale un abrazo, lamento mucho no haberlo visto, pensé que iba a verlo aquí.
Primera dama de la Provincia de Santa Fe, Argentina, Elba de Obeid Yo lo lamento más todavía, porque él vino con mucha ilusión de poder estar con usted.
Presidente Chávez Pero nos veremos seguramente.
Primera Dama de la Provincia de Santa Fe Por supuesto que sí, en Argentina o acá.
Presidente Chávez ¿Cómo está Embajadora? ¿Cómo estás Alicia, todo bien?
Presidente de la Empresa Eléctrica de Santa Fe, Luis Obeid Presidente de la Empresa Eléctrica de Santa Fe.
Presidente Chávez Yo estoy en deuda ahora, yo soy el que está en deuda ahora, tengo que ir allá a Santa Fe, ya me ha invitado y estoy comprometido en ir.
¿Cómo están compañeros? ¿Argentinos? Claro. Ministro ¿cómo está? ¿Cómo están ustedes? ¿Cómo está hermano, cómo están ustedes? ¿Cómo están? Bienvenidos siempre aquí. ¿Cómo está el presidente? ¿Cómo está el presidente Kirchner?
Delegación de Argentina Muy bien.
Presidente Chávez Transmítele un saludo. Transmítele un saludo al gobernador. ¿Cuándo se va? Caracas, mañana.
Primera dama de la Provincia de Santa Fe, Argentina, Elba de Obeid Mañana en la noche estamos saliendo, él salió hace 2 ó 3 horas, tuvo una emergencia.
Presidente Chávez Yo voy a buscar en la agenda para ver cuándo puedo pasar por Santa Fe. Sí parece que unas inundaciones ¿no?
Primera dama de la Provincia de Santa Fe, Argentina, Elba de Obeid Sí, ha llovido muchísimo en La Provincia, y en las dos ciudades más importantes, Rosario, Santa Fe, donde hay muchos evacuados.
Presidente Chávez Ha habido todo estos desequilibrios ambientales.
Primera dama de la Provincia de Santa Fe, Argentina, Elba de Obeid Claro.
Presidente Chávez Aquí hemos tenido también unas lluvias pero afortunadamente no muy fuerte, pero vendrán más fuertes en los próximos meses.
Primera dama de la Provincia de Santa Fe, Argentina, Elba de Obeid Han caído 300 mililímetros prácticamente en 3 días.
Presidente Chávez ¡Uhh! Y en Bolivia, yo estuve allá por Trinidad, es un gran lago toda esa zona de Bolivia.
Primera dama de la Provincia de Santa Fe, Argentina, Elba de Obeid Los cambios climáticos.
Presidente Chávez Sí, los cambios climáticos.
Bueno, encantado, un abrazo. ¡Viva Argentina! Gracias, gracias, muchas gracias.
Bien, por fin llegamos aquí, son las 7:05 minutos de la noche de este día de hoy 29 de marzo, el Aló Presidente número 280, desde aquí desde Puerto Ordaz, de Ciudad Guayana.
¿Había un video por allí?
Vamos a ver un video que tiene que ver con este Aló Presidente de hoy, quisimos hacerlo coincidir con la inauguración de este nuevo Centro de Información, de Capacitación Socialista, le hemos dado el nombre de Manuel Piar, a este centro de acá, tremendo centro, modernizado. Señor gobernador ratificamos nuestro saludo y señora Nidia Rangel, la primera dama del estado Bolívar, a todos el saludo, el gobierno regional, el gobierno local, los jefes miliares....
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien. Hoy estamos inaugurando 5 nuevos Centros de Formación Socialista, es el nuevo INCE, recordemos que ahora no se llama como antes se llamaba, Instituto Nacional de Cooperación Educativa. No, ahora se llama Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista. Aquí debemos capacitar, formar no sólo nuevos productores sino nuevos hombres, nuevas mujeres, con nueva mentalidad, con nuevos valores, el socialismo. Yo quiero insistir en eso, pero ustedes me oirán día, noche, madrugada, sábado, domingo insistiendo en esto, insistiendo en esto, y sobre todo insistiéndole a los que tenemos mayores responsabilidad: los ministros, las ministras, los gobernadores, gobernadores, los profesores, profesoras, instructores, capacitadores y al pueblo todo, a la sociedad toda, construyamos el socialismo, y hay que comenzar desde aquí, no es mañana, no es una sociedad utópica que llegará como caída del cielo por arte de magia. No, no, es ahora, todos los días, en este sitio y en este momento, donde cada una, donde cada uno debemos aportar en la construcción del nuevo modelo social, económico, político, cultural, el socialismo. Entonces estos son centros nuevos, transformados.
Hoy estamos inaugurando, dije ya, uno aquí en Bolívar, uno en Apure, uno en Monagas, uno en Trujillo y el otro en el Zulia, con esto llegamos a 30 centros ya similares, de distinta naturaleza, distintos perfiles, de capacitación y educación socialista; nos quedan pendiente 102 todavía, porque la meta son 132 ministro Morejón ¿no?
Vamos a darle la palabra al ministro Morejón antes de ir al video. Pedro Morejón Carrillo ¿no es?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Sí, Presidente.
Presidente Chávez ¡Ajá!
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Antes de finalizar el año, Dios mediante vamos a tener inaugurado 132 Centros de Formación Socialista donde vamos a profundizar todo el proceso de formación socialista que se está llevando el proceso de transformación, y donde las inter-misiones y los motores van a interactuar, especialmente en Moral y Luces y el quinto motor Presidente, el Poder Popular.
Presidente Chávez Moral y Luces. Hoy hablé con el vicepresidente de lo que hablamos ayer Adán, para fortalecer, impulsar y dinamizar Moral y Luces como lo estamos haciendo ¿no? Moral y Luces.
Bien. Centros de Formación Socialista.
Vamos a ver el video, y luego continuamos conversando sobre este tema y algunos otros que traje hoy, aún cuando ya nos quedan apenas aquí en Venezuela... Yo creo que tiene razón la oposición, no hay libertad de expresión, me tienen limitado ahora hasta las 8 de la noche, me quejo públicamente, ya me quedan son 50 minutos y me ponen a recorrer computadoras, salones, ferias, y me dicen que tiene que ser dos horas...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Tiene razón la oposición, no hay libertad de expresión.
Bueno, vamos a ver el video pues, Empresas de Producción Social, Formación con valores socialistas, como dice Fidel. Adelante.
[Video]
Narradora EPS Formación con Valores Socialistas. Los antiguos espacios de capacitación del INCE se están transformando en los nuevos Centros de Formación Socialista (CFS), un instrumento decisivo para la creación de nuestro socialismo bolivariano.
Uno de los objetivos prioritarios de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es garantizar la educación a todos los venezolanos y venezolanas como un derecho humano y un deber social fundamental. Una educación integral, de calidad, en igualdad de condiciones y oportunidades, el desarrollo endógeno, parte de la formación del pueblo, a través de la capacitación para el trabajo, lo que permite a los compatriotas acceder al conocimiento especializado, e integrarse en diversas formas y organización socio productiva, reduciendo la exclusión social y generando calidad de vida para todos y todas.
El Ministerio del Poder Popular para la Economía Popular juega un papel fundamental en el nuevo tejido socio productivo, orientado al desarrollo endógeno sustentable.
Los principios patrióticos de justicia social, igualdad, cooperación y solidaridad, son los que orientan la práctica en los CFS, cuyo proceso de formación se desarrolla directamente en las comunidades donde se encuentran; estos centros equipados con tecnología de punta albergarán además a las misiones bolivarianas.
Hoy se inauguran los Centros de Formación Socialista de Puerto Ordaz, San Fernando de Apure, Punta de Mata, Cabimas I y Valera.
Los CFS vinculan la formación con las necesidades reales de la comunidad y el país, e impulsan la conformación de organizaciones socioproductivas como mecanismo de participación social.
Los Centros de Formación Socialista son el epicentro de una red de espacios que contribuirán con el desarrollo endógeno de la Patria Bolivariana. Así los CFS responden al tercer motor Moral y Luces, y apuntalan el quinto motor: Explosión del Poder Comunal.
[Fin del video]
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien. Centro de Formación Socialista. Aquí tengo algunos otros datos de los 5 que hoy estamos inaugurando, un resumen en Puerto Ordaz, San Fernando, en estado Apure, Punta de Mata en el estado Monagas, Valera en el estado Trujillo, y Cabimas en el estado Zulia, una inversión total de 3.450 millones de bolívares.
Aquí en Puerto Ordaz se inaugura con los cursos de electrónica, hay una unidad móvil también de electrónica, electricidad en Valera, tecnología de información, electrónica; en Cabimas mecanizado, neumática. En fin, toda una gama de opciones de capacitación de formación.
Ministro Morejón, ¿estos 5 centros tienen capacidad para formar simultáneamente a cuántos venezolanos y venezolanas?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Cada centro tiene una capacidad que varía entre 400 y 900 estudiantes Presidente, este es el centro más grande donde vamos a poder formar 900 estudiantes por día, es la capacidad en 3 turnos.
Presidente Chávez ¿Novecientos?
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Estudiantes por día.
Presidente Chávez Estudiantes por día. De manera simultánea ¿cuántos pueden estar haciendo cursos en estos centros? 900.
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Por turno Presidente, 300, un total de 900 por día.
Presidente Chávez Estamos hablando de la sumatoria de capacidades de los 5 centros...
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón No, por cada uno de los centros presidente.
Presidente Chávez ¡Ah! Entonces hay que multiplicar eso por 5.
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Sí, Presidente, es variante.
Presidente Chávez Son 300.
Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Trescientos. Este centro tiene capacidad para 900, y los otros 4 centros tienen capacidad entre 400 y 450 estudiantes por día, Presidente.
Presidente Chávez Estamos incrementando, vean ustedes estas cifras, la capacidad del Estado, del gobierno, de la Revolución para la educación socialista, educación productiva, educación de valores.
Saludamos a un Solo Pueblo, ahí están, vamos a darles un aplauso a muchachos y muchachas...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Un Solo Pueblo, este grupo musical que ya forma parte del patrimonio musical, del patrimonio nacional formado en 1976, el género música folklórica, 36 discos tienen ustedes, ya van para 40. ¡Un Solo Pueblo! Han recorrido al mundo por Francia, por Alemania, por Rusia, por Holanda, hasta por Sabaneta se les ha oído a Un Solo Pueblo.
7:16 minutos, nos acompaña esta noche la gobernadora, perdón, la embajadora, quise decir, la embajadora de la República Argentina en Venezuela, Alicia Castro, le damos la bienvenida a ella, y en ella al pueblo argentino...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Embajadora, le voy a pedir que nos dé un saludo a los venezolanos, hónrenos con un saludo suyo y de la Argentina.
Embajadora de la República Argentina en Venezuela, Alicia Castro Muchas gracias. Presidente estamos acá con una delegación de la Provincia de Santa Fe disfrutando de la increíble hospitalidad y confraternidad del gobernador Rangel, y de mi queridísima amiga Nidia Escobar de Rangel, y además admirando los logros, el desarrollo y la belleza del estado, y disfrutando con toda la delegación del amor que irradian también los Rangel, y de la dimensión revolucionaria y la alegría que le dan al trabajo de todos los días ellos y su equipo. Así que estamos muy, muy agradecidos con el recibimiento y con las perspectivas de interacción entre un grupo de empresarios que ha llegado hasta acá, que están programando trabajar con empresarios venezolanos en empresas mixtas en varios rubros, en rubros de alimentación, de agroalimentos, de silos, de producción de aceite de soya, y hay también un grupo importante de empresarios de Santa Fe en Caracas, trabajando con contrapartes venezolanas.
Nosotros creemos, presidente Chávez, que así como hay una nueva clase política de hombres y mujeres que pensamos en nuestra Patria no ya como Argentina, no ya como Venezuela sino que nuestra Patria es América del Sur y será América del Sur.
Hay también una nueva generación de empresarios que está pensando en producir en comunidad, y que está pensando producir en sociedad.
Por otra parte no quiero dejar de decir que Santa Fe, la Provincia de Santa Fe y toda la República Argentina está muy reconocida, yo sé que a usted no le gusta que usemos la palabra agradecimiento, pero sí quiero usar la expresión de reconocimiento por el auxilio financiero que hizo la República Bolivariana de Venezuela a través del Bandes, a la mayor cooperativa láctea, y la mayor empresa procesadora de lácteos de América del Sur, Sancor, que está radicada su planta más importante también en la Provincia de Santa Fe, y para aquellos que dicen, y he escuchado algunas voces críticas en Venezuela, que Venezuela regala el dinero. Nosotros queremos decir con toda responsabilidad que vamos a tener una importante contraprestación para Venezuela, porque el núcleo duro de este acuerdo es la transferencia de tecnología, y vamos a hacer todo lo posible para que Venezuela pueda industrializar muy pronto su producción lechera. Queremos transferir tecnología, transferir saberes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias embajadora. [Aplauso] Alicia Castro, gracias por esas palabras, esta visita ha sido y es muy importante para nosotros, dándole continuidad a los acuerdos estratégicos de esa gran alianza que tenemos hoy la República Argentina y la República Bolivariana. Esta visita de esta delegación argentina desde hace varios días, ha estado dirigida por el señor gobernador de la Provincia de Santa Fe, el gobernador Obeid, él estuvo aquí, tuvo que salir esta mañana, me explicaba el gobernador, a Argentina por un asunto de unas inundaciones. Deseamos que pronto pase la emergencia. Producto de estos cambios climáticos el gobernador salió esta mañana, sin embargo aquí en Venezuela, aquí en Bolívar con la embajadora ha quedado la delegación, y entre ellas la señora Elba de Obeid, la esposa del gobernador Obeid, de la Provincia de Santa Fe, estimamos muchísimo su presencia. Muchas gracias señora Elba, y le damos un saludo y un aplauso de todos nosotros a la señora Elba Kemer de Obeid.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muchas gracias señora Elba. Y, bueno, yo le decía a la señora Elba que pronto, lo más pronto que podamos queremos visitar la Provincia de Santa Fe y estar con ustedes allá y con el pueblo de Santa Fe y con ustedes amigas y amigos, a los empresarios de Santa Fe que han venido, también esta el ministro de Producción de la Provincia de Santa Fe, Roberto Cereto; Luis Obeid, presidente de la Empresa de Energía de la Provincia de Santa Fe; Orlando Castellano, fabricante de maquinaria agrícola de la República Argentina.
Castellano te iba a preguntar algo, porque es parte del acuerdo con Argentina, y nosotros agradecemos mucho, reconocemos ese esfuerzo, lo que decía la embajadora, la transferencia tecnológica, para que Venezuela siga dando pasos hacia su soberanía, su independencia y su desarrollo integral; por eso tan agradecido del esfuerzo de todos ustedes, y entiendo, Castellano, que ustedes tienen muchos años construyendo allá en Argentina cualquier cantidad de máquinas agrícolas ¿no?
Fabricante de maquinaria agrícola de la República Argentina, Orlando Castellano Así es presidente, nosotros tenemos el reconocimiento, integramos la firma Ombud, fabricantes de volquetas, que ya estamos operando en Puerto Ordaz a través del acuerdo que también el gobernador don Francisco Rangel Gómez que nos visitó varias veces, como tantas veces ha estado usted, Presidente, y realmente llegamos a un acuerdo también con la colaboración de nuestro gobernador Obeid, han estado en Las Parejas, inclusive, donde nosotros fabricamos, cuestión que cuando esté en Santa Fe gustosamente lo vamos a invitar porque el presidente Kirchner nos tiene prometida una visita a nuestra población, de manera tal que para nosotros sería algo elocuente y grandioso que podamos tenerlo y seguir en esta integración donde realmente también debemos reconocer a nuestra embajadora Alicia Castro por todo lo que ha hecho, está haciendo y seguirá haciendo realmente.
Hoy el gobernador, nos reíamos en su discurso, el general Rangel Gómez cuando decía que Alicia Castro casi ustedes la consideran más venezolana que argentina. Entonces realmente está haciendo un trabajo estupendo para nosotros, para ustedes, que debemos reconocer, y también que continúan adelante con esta alianza entre nuestro presidente Kirchner, entre usted, presidente, entre las dos Naciones que realmente hay algo con las características, como usted decía la vez pasada en un discurso de cada país, pero realmente en un direccionamiento junto seguramente a Ecuador, a Nicaragua, a Cuba, a Bolivia, a Brasil, a Chile, a Uruguay, que realmente podamos tener, y seguramente pondremos nuestro grano de arena, todo nuestro esfuerzo también para que todo lo que podamos fabricar, todo lo que vengamos a hacer acá como cualquier otro país que de Venezuela también reportemos quizás a otras Naciones como Nicaragua que necesita, Ecuador que necesita maquinaria agrícola, todo esto sirva para una vida digna del ser humano, que es lo principal que debemos tener como meta, como objetivo, donde cada ciudadano, cada persona pueda tener una vida digna que le garantice la salud, la educación, la vivienda y un trabajo que realmente lo sustente para poder tener todos nuestros objetivos; en eso estamos sumados, cosa que le agradecemos muchísimo.
Presidente Chávez Muchas gracias a ustedes, Orlando, Orlando Castellano, gracias don Roberto Cereto, muchas gracias, señora Elba.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y bueno, creo que somos de la misma Patria, que la embajadora, decía el gobernador, es venezolana, que es argentina; somos de esta gran Patria, y creo que cada día debemos tener más conciencia de ello, la gran Patria, Bolívar la llamaba la reina de las Naciones, la madre de las Repúblicas, en aquella carta que le mandó Bolívar, 1818, al director supremo entonces de las Provincias Unidas del Río de la Plata, hoy Argentina, le decía eso, el día que la Providencia nos permita unir toda esta tierra en una, toda esta Nación en una, entonces llamaremos a ésta la reina de las Naciones, la madre de las Repúblicas, en esa dirección vamos a darle forma a la madre de las Repúblicas, a la reina de las Naciones...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Quiero agradecer al presidente Kirchner, a la primea dama senadora, Cristina Kirchner quien estuvo aquí, ustedes saben, hace unos días apenas, honrándonos con su presencia, el canciller argentino, estuvimos conversando varias horas, porque ahora han arreciado los ataques contra Venezuela y contra Argentina, que si el acto allá, que fue una falta de respeto a la visita del señor Bush que vino a ofrecerle a la América Latina, ahora sí, bueno, la benevolencia, han dicho de todo, hoy salió otra noticia, les ha dolido el acto fue, tremendo acto que fue convocado por las Madres de Plaza de Mayo, me invitaron y yo dije, voy, y bueno, por supuesto con el apoyo del pueblo argentino, del gobierno argentino; digna ha sido la respuesta, no podía ser de otra manera, del presidente Kirchner y del gobierno argentino. Nosotros somos libres. ¿Alguien nos va a criticar por un acto que libremente hagamos en Buenos Aires, o aquí en Caracas, o en Bolivia, o en cualquier parte? Hasta eso nos quieren ahora imponer, qué tipo de actos, dónde y cuándo podemos hacerlo. Por si no se han dado cuenta, somos libres: Argentina, Venezuela, y cada día más libres los pueblos de la América Latina y el Caribe.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Las maquinarias, la fábricas de maquinarias, transferencia tecnológica. Lo mismo conversábamos hace unos días con el Secretario de Estado de Bielorrusia, nuestro amigo el doctor Sheiman, Víctor Sheiman. Bielorrusia fabrica todas esas máquinas.
Rangel me venía diciendo, salíamos del aeropuerto, unas máquinas que estaban ahí de esas caterpillar; nosotros no teníamos una maquinita, ahora tenemos, las gobernaciones se están dotando, las Fuerzas Armadas se está dotando, el Estado nacional, de nuestras maquinarias, él me dijo que había comprado varias maquinarias caterpillar, y yo le comentaba que estamos empeñados en montar una fábrica aquí en Venezuela de todas esas máquinas: chiquiticas, grandotas, los patroles, patrolitos, patrolotes, retroexcavadora, mototrailla, no sé cuántas máquinas, todas esas máquinas, no se consiguen, cómo cuesta conseguir una máquina. Cuánto te costó Rangel, conseguir una, dos, tres máquinas ¿verdad? Dime tú ahí.
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez Pasamos varios meses para conseguirla, con proyecto Fides y LAE, 2006, y ya tenemos 27 máquinas que no fueron entregadas de inmediato sino que poníamos la orden de compra después de aprobar el proyecto, y pasaban 5, 6 meses para tenerla, pero ya tenemos 27 máquinas que están a la orden allá de todo el pueblo del estado Bolívar, presidente.
Presidente Chávez Nosotros compramos como 200, pero nos costó más de un año, hubo que mandarlas a hacer algunas, no se conseguían; en Bolivia no hay maquinaria me decía Evo, aquí no hay máquinas. ¿Quiénes tienen las máquinas, las pocas máquinas? Los privados, y entonces le cobran un ojo de la cara al Estado, al gobierno regional o a una comunidad para alquilarle la maquinita. En esas Islas del Caribe o hay una máquina, no hay una máquina, tú ves unos camastrones viejos, que ya no sirven para nada; entonces es importantísimo. Lo mismo los tractores, no hay tractores, sólo los grandes propietarios y las grandes empresas tienen maquinaria. El pueblo pobre, el pequeño productor, las cooperativas agrícolas no tienen tractores.
Me decía el comandante Ortega, presidenta ahora de Nicaragua, no hay tractores en Nicaragua y en toda Centroamérica. Aquí igual, tenemos un gigantesco déficit. En Bolivia no hay maquinaria, es una gran necesidad para el desarrollo.
Bueno, el alcalde del Municipio Caroní lo saludamos, Clemente Scotto, Pedro Morejón, Adán Chávez, Hugo Cabezas, Willian Lara, Luis Arreaga, viceministro, el comandante de la División de Selva, Henry Trujillo, Gustavo Ochoa Méndez, presidente de Cavim, (Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares) general de División; Carmen Acosta, presidenta de la Fundación Vuelvan Caras. ¿Dónde está Carmen? Carmen la que contaba 16 años, Carmen Acosta, verdad que tiene casi 16 años, o los aparenta, Carmen Acosta. ¿Qué profesión tiene Carmen?
Licenciada en Estudios Internacionales, Carmen Aponte Licenciada en Estudios Internacionales, Presidente. Aponte, Carmen Aponte.
Presidente Chávez ¿A?
Licenciada en Estudios Internacionales, Carmen Aponte Carmen Argelia Aponte.
Presidente Chávez ¿Aponte?
Licenciada en Estudios Internacionales, Carmen Aponte Sí.
Presidente Chávez No te digo pues, aquí te pusieron Acosta. Cualquier cosa puede pasar en estos papeles que a mí me pasan [risa]. Cualquier cosa puede pasar, ya yo me acostumbré. No, no me acostumbré, no me acostumbré, nunca me acostumbraré; el día que me acostumbre es porque estaría muerto, largo a largo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hago un llamado de nuevo al equipo mío para que chequee, no les cuesta nada chequear nombre a nombre, preguntar, no me le cambien el nombre a la gente, que me da mucha pena, lo manifiesto en público, me da vergüenza. Carmen Acosta, presidenta de la Fundación Vuelvan Caras. Muy bien. Aponte. Aponte ¿de dónde?
Licenciada en Estudios Internacionales, Carmen Aponte Bueno, de Caracas.
Presidente Chávez Caraqueña. Carmen Teresa ¿me dijiste?
Licenciada en Estudios Internacionales, Carmen Aponte Carmen Argelia.
Presidente Chávez Argelia, ahora soy yo el que te estoy cambiando el nombre, se me ha pegado, Carmen Argelia Aponte, bueno, acomodé aquí mi papelito, tú eres la presidenta de la fundación Vuelvan Caras ¿cuánto tiempo tienes tú Carmen Argelia ahí de presidenta?
Licenciada en Estudios Internacionales, Carmen Aponte Una semana
Presidente Chávez Una semana, no vayas a echar canas en esa presidencia, pero yo te voy a fastidiar bastante, bastante, bastante, bastante ¡bastante!
Licenciada en Estudios Internacionales, Carmen Aponte Bueno estamos a la orden.
Presidente Chávez Ahí con el ministro el Morejón, ahí los tengo a los dos en la línea mira, en el mismo punto de mira ¿por qué? Porque nosotros tenemos de lo que hagamos hoy depende la suerte de la Venezuela del futuro, no podemos fallar, hoy se están graduando (según el papelito que me pasaron aquí) estuve chequeándolo con el ministro, un poco la historia de la Misión Vuelvan Caras que comenzó en el 2004. Luego en el 2005 se graduaron el 3 de mayo, 264 mil 720 lanceros y lanceras, luego arranca la Misión Vuelvan Caras 2006 el 17 de febrero del año pasado, incorporando a 369 mil 870 lanceros y luego el 30 de octubre de 2006 lanzamos –recuérdenlo- fue desde allá en Caracas, la Misión Vuelvan Caras jóvenes desde el centro de formación socialista “Simón Rodríguez” allá en el 23 de Enero.
Dime tú, de todos esos Vuelvan Caras 2006-2007, Vuelvan Caras jóvenes, hoy se están graduando 134 mil 763 lanceros y lanceras que aquí esta un grupo de ellos.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Levanten la mano, a ver, los que se gradúan hoy, aja, ahí está una representación que ha venido de varias partes del país, felicitaciones, el aplauso del país para ustedes graduandos y graduandas de la Misión Vuelvan Caras.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ayer estábamos graduando, anteayer, el martes, estábamos graduando en Caracas, bueno en todo el país, graduando una gran cantidad ¿cuántos fueron Adán?
Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez 31 mil 400 y un poquito más.
Presidente Chávez 31 mil 400 graduados y graduadas de la Misión Robinson II, ahora seguirán Ribas, Misión Ribas, mañana habrá un acto especial de la Misión Sucre y graduación de Sucre, las misiones, eso sigue avanzando, sigue avanzando, mi llamado es la fortalecerlas cada día, a no bajar la guardia, no, fortalecerlas y eso le está dando al país, bueno, un salto adelante, moral y luces, capacidad, capacitación para el trabajo, vean ustedes esa pequeña muestra nada más.
¿Dónde están lo tomates que tenían por allá? Tráiganme un tomate de esos por favor y algunas de las cosas, una muestra de 4 ó 5 de las cosas más relevantes que están haciendo esos lanceros y lanceras, es un ejemplo con los créditos del Estado, los créditos sin intereses, ellos recibieron créditos, Fariña ¿cuánto, qué pasó? Dejen la carrera, no hace falta que estén volando por ahí. Mira este tomate, ve, tremendo tomate, hagan una selección sin correr de 2 ó 3 cosas y me las van pasando, hay muchas cosas ahí pero no nos dio tiempo, hay que hacer una campaña comunicacional, no me dejen a mi solo eso, a veces creemos que con el Aló Presidente ¡ya! eso es todo los días compañeros ministros y ministras, todos ustedes, todos los días, vayan allá a la comunidad, hagan un documental con Vive televisión, Telesur, el canal 8, hay que hacer un esfuerzo mayor comunicacional.
Pero hay que ir allá donde ellos producen el tomate y que ellos lo expliquen y que expliquen la maravilla que se ha vivido, que ellos, hemos vivido todos porque uno los vive con ellos, casi todos ellos y ellas estaban desempleados, en la miseria, no pudieron ir a la escuela la gran mayoría, 90 y pico por ciento, tenían que trabajar para medio vivir, entonces nació la Misión Vuelvan Caras, empezamos a llamarlos por televisión, por radio, empezaron aparecer, primero tímidamente, después una avalancha, cientos de miles a inscribirse, comenzamos los cursos, nos dimos cuenta que había que darles algún apoyo económico porque sino no iban a poder, Embajadora, no podían - cómo yo, padre de familia, 4 muchachos, una mujer en la miseria, en un ranchito, en las afueras de Ciudad Bolívar o Puerto Ordaz, me llaman a curso, me inscribo aquí- suponte tú para hacer un curso de cultivo organopónico, pero resulta que dejé la mujer allá y los 4 muchachos y no les dejé para el desayuno, ni para el almuerzo ¿ustedes creen que yo voy aguantar aquí una semana? Sólo si fuera un irresponsable, no, no, aguanto, me voy a ver que hago para llevar algo que esos niños no se mueran de hambre y a ver como mantengo el hogar, hay que ver lo importante que es mantener la familia, el hogar, el amor y que la pobreza es una máquina demoledora de familia y de amores, terminan separados, se van los hijos por allá, todo el mundo se va a sobrevivir pues y los hijos desde niños se van a la calle y muchos terminan muertos o consumiendo drogas o terminan en una cárcel. Esa es la realidad del capitalismo, la terrible realidad del capitalismo que condena a la mayoría a vivir sin vivir, a morir sin vivir, porque vivir en las calles, en la miseria eso es vivir sin vivir y como tú decías, se trata de que digamos todo dignamente como hermanos.
Perón hablaba mucho del socialismo nacional, el peronismo profundo, la unión de la patria grande, San Martín, en fin, hoy se están graduando pues 156 mil, mira uniformes militares, qué tal, uniformes militares, aquí antes todo eso se importaba, zapatos ¿zapatos escolares son estos? Zapatos escolares de buena calidad, ellos no sabían hacer esto, hicieron un curso de un año, de 8 meses, recibieron su crédito, maquinarias, un local, un galpón, una tierra que estaba abandonada, muchas eran de Fogade.
Por fin el Ministro de Finanzas y el Presidente de Fogade, estoy esperando desde hace ya unos días la nueva lista, todos los bienes que tiene Fogade quiero que me los pasen a la República, porque todavía Fogade tiene muchos galpones, tiene muchos terrenos, todo eso yo se lo voy a dar al pueblo, a los pobres.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Señor Ministro de Finanzas, señor Presidente de Fogade mándeme la lista y bueno le pagamos a Fogade pues, Fogade tendrá que desaparecer, no el Fondo de Garantía de Depósitos, sino que Fogade como recuperó terrenos, edificios todavía tiene muchas cosas y buena parte de ellas sin uso, eso no puede ser, pásamelo para acá, yo se lo paso al pueblo y le pagamos a Fogade, bueno le vamos pagando poco a poco, tampoco vayan a cobrarme de una vez, no, poco a poco, por parte le voy pagando a Fogade, pero no puede ser justo que tengamos una hacienda por allá, con ganado o un hotel por allá en Margarita pequeño, mediano para el turismo o una tierras por allá en los llanos ¡no que eso es de Fogade! No qué es eso, ya esta bueno, ya está bueno.
Señor Vicepresidente Jorge, señor Ministro de Finanzas, Presidente de Fogade reúnanse mañana, pasen una nueva revisión de la lista que es bastante larga y me van pasando para acá, porque a través del Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal vamos a seguir y otros entes más, los consejos comunales, le vamos transfiriendo eso al pueblo. Si queremos acabar con la pobreza démosle poder a los pobres, que ellos se encargan de los demás, ellos se encargan de lo demás.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno Carmen Argelia no nos dijo nada, bueno si yo no la dejé que iba a decir ¿verdad? no la dejé ni hablar ¿Carmen Argelia entonces hoy se gradúan cuántos?
Licenciada en Estudios Internacionales, Carmen Aponte 134 mil 763.
Presidente Chávez 134 mil, correcto ¿y el total histórico a cuánto llega, graduados?
Licenciada en Estudios Internacionales, Carmen Aponte Llega a 485 mil.
Presidente Chávez 485 mil, fíjense lo importante de esto, casi medio millón de venezolanos y venezolanas y de cada uno de ellos dependen varias personas, porque nadie es solo, una mujer, un hombre, una abuela, la mamá, los hijos, en promedio 4 y a veces 5 personas por cada uno, y ahora están ellos produciendo, obteniendo un ingreso.
Carmen Argelia, tú sabes que las cooperativas son algo extraordinariamente bueno y el modelo socialista venezolano las impulsa, el cooperativismo, ahora el modelo socialista además del... el modelo socialista nuestro, yo sigo aclarándolo, porque yo por una parte lo aclaro, lo aclaro, lo aclaro y hay otros que quieren todos los días estar oscureciendo, oscureciendo, oscureciendo, es como dijo Antonia Muñoz allá en el Teresa Carreño, candelita que se prenda candelita que se apaga, candelita que se prenda candelita que se apaga.
Bueno el modelo socialista que yo concibo y estoy estudiando bastante, miren, este librito ustedes lo conocen, estoy estudiando este “Socialismo autogestionario en marcha” estos son experiencias del modelo yugoslavo, el cooperativismo, la autogestión, la cogestión, se trata de un modelo mixto, es una fórmula, por tanto es una combinación de elementos, es una combinación de factores, la cooperativas son propiedad privada, hay propiedad privada individual, hay propiedad privada colectiva, hay propiedad comunitaria, hay propiedad social directa. El aire, nadie puede agarrar el aire y llevárselo, yo me llevo este aire, no, el aire es propiedad social directa, las aguas deben serlo también.
Ahora empresas productivas de propiedad social generalmente pueden existir de propiedad social indirecta como parte de un proceso de transición, una fábrica de calzado –por ejemplo- pudiera ser de propiedad privada individual, Hugo Chávez es el dueño de la fábrica y yo tengo 40 empleados y normalmente los exploto, casi siempre es la explotación del hombre por el hombre, para yo vender esto lo más caro posible y ganar lo más que pueda, la plusvalía ¿no? pero los obreros les pago lo menos que pueda y lo vendo lo más caro que pueda y si puedo piratear la producción la pirateo, si los clavitos que esto lleva o la pega la de menos calidad, por tanto el zapato pierde calidad y a lo mejor a los 3 meses ya se rompió, se despegó, se le fue el clavito o se le rompió aquí porque la pega era... pega loca no, saliva de loro, etc.
Entonces, en cambio puede haber en el socialismo y debe haber, propiedad social, una fábrica de producción de zapatos puede ser cooperativista, puede funcionar como una cooperativa, esa es propiedad privada colectiva, pero es propiedad privada de los cooperativistas, pero más allá hay un nivel, otro nivel de propiedad que es la propiedad social indirecta, de eso tenemos que o en eso tenemos que profundizar, va más allá del cooperativismo, es una empresa que produce X zapatos, en este caso que no le pertenece a los cooperativistas, no, le pertenece a toda la comunidad y a través de los Consejos Comunales, de los consejos de obreros, etc., esa empresa es direccionada, es planificada, se produce, se coloca la producción en función de los intereses no de los cooperativistas nada más, sino de toda la comunidad y esa empresa de propiedad social debe conectarse, engranarse con otras empresas de propiedad social que deben ir naciendo en la comunidad, de producción de ropa, de producción de alimentos y entre ellas mismas es valida el intercambio. Bueno a lo mejor yo voy a cambiar estos tomates ¿por qué? Por un par de zapatos.
Economías de intercambio por escalas y hasta un nivel adecuado, si la producción de tomate es exitosa, como queremos que sea todo, todos queremos que sea en la comunidad, entonces llegará el momento en que la producción tenga un excedente ¡ah! entonces ese excedente se lo vendemos a lo mejor a la CVG o a la Fuerza Armada o a lo mejor hasta lo exportamos para Argentina o para Cuba o para el Caribe, es un modelo mixto, no se deje nadie confundir, yo soy contrario a los dogmas.
El marxismo, leninismo yo lo respeto, lo leo, no me asusta nunca, nunca me asustó, desde que era cadete comencé a leer a Lenín “El estado y la revolución” yo andaba con ese libro Rangel en la academia, lo cargaba camuflado, yo le puse un forro que decía”Táctica individual del soldado” pero tú lo abrías y el Wladimir Lenín “El estado y la revolución” ese libro me lo regaló mi buen amigo fallecido Enrique Daza que murió muy joven de un infarto ¡cuidado con el corazón! A esta edad nosotros, aliméntense bien, no coman mucha grasa, hagan ejercicio, algunos se ríen por ahí, se ríen mucho, hagamos, cuidemos el corazón, las arterias, tome leche de soya, pan de yuca, eso es pura fibra y tomate del bueno.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Carmen Argelia tiene la palabra, ahora si, 7 y 50 minutos.
Licenciada en Estudios Internacionales, Carmen Aponte Bueno la disposición para el trabajo y para llevar a cabo la misión de la fundación, bueno es grande y como usted decía hace unos minutos, la voluntad para trabajar y bueno cuente con esta servidora.
Presidente Chávez ¿Dónde esta el resto de tú equipo, Carmen Argelia, están aquí?
Licenciada en Estudios Internacionales, Carmen Aponte Bueno aquí si tengo un director de formación.
Presidente Chávez ¿dónde esta el director de formación, cómo estas tú, que profesión tienes tú, cómo te llamas tú hermano?
Director de formación Manuel Bazó, Presidente, soy antropólogo y estamos acompañando a este proceso de la Misión Vuelvan Caras desde hace mes y medio aproximadamente y bueno queremos apoyar la dirección de formación de el Minep y también la gerencia de formación del INCE con un mayor acompañamiento que el ha habido hasta los momentos.
Presidente Chávez Ahora fíjate, además de todo el trabajo menudo de todos los días, trabajo de planificación, de logística, financiero, la lucha contra la corrupción, los viejos vicios, la lucha por la eficiencia de los cursos, todo eso es bueno lo elemental, pero yo estoy obligado a pedirle a ustedes mucho más, hoy les voy a dar la tarea, Pedro Morejón por supuesto es el primer responsable de todo esto, Pedro Morejón, Adán Chávez Frías, Ministro de Moral y Luces, de Educación. Moral y Luces tiene que fundamentarse en esta estructuras Adán, lo mismo que en las aldeas universitarias, lo mismo que en los ambientes educativos de Robinson, de Ribas, de Sucre, lo mismo que en la Misión Cultura, es como la integración de todo eso, no es algo nuevo, porque pudiera hacer llover sobre lo mojado, se trata de articular todo esto más bien y sobre todo inyectar en todos estos espacios moral y luces.
La moral tiene que ver con la praxis, moral y luces que es una frase de Bolívar –ustedes saben- en el discurso de Angostura, aquí mismito en Ciudad Bolívar, el 15 de febrero ¿de qué año?
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel 1819
Presidente Chávez 1819, muy bien por el gobernador, tiene permiso esta noche, no la señora no le da permiso [risas] bueno los dos, que pareja tiene ustedes, eran novios Alicia, desde cadetes eran novios, bueno siguen siendo ¿no? digo yo que éramos muchachitos y ya eran novios, como les aprecio, como les admiro y ya tienen nietos también son abuelos jóvenes, Francisco y Nidia.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ahora, fíjense ustedes, le voy a dar esta tarea, ya lo he comentado desde que llegué, con estos 485 mil graduados hasta ahora y graduadas, ustedes tienen que darse a la tarea de evaluar las cooperativas que ya tienen dos años, un año, los nuevos, levanten la mano los que se están graduando hoy, miren como están ahí los nuevos y las nuevos, los nuevos graduados y las nuevas graduadas, con ellos vamos a comenzar a establecer un nuevo piso, un nuevo territorio, un nuevo escenario digamos, un nuevo escalón, haciendo una selección con las cooperativas ya formadas, ya más sólidas, para estimularles, porque tendrán beneficios y apoyos adicionales a los que hasta ahora han tenido, pero también tendrán compromisos más grandes.
De los graduados ahora mismo también, hay que hacer una selección de los más destacados, los que han demostrado mayor dedicación, mayores logros, para ir conformando unidades de producción socialista, que requieren una nueva escala, no sólo física sino también cultural de valores, ya no será sólo la cooperativa de 15 personas produciendo tomates en el cultivo hidrorganopónico, no, además de eso algo más, unidades de propiedad social es el triángulo del socialismo, lo voy a recordar aquí rápidamente -unidad de propiedad social- Luego la producción social, mi hija se ríe mucho porque yo y que hago las letras al revés ¿cómo hacen ustedes la S? mira como yo la hago ve ¿es al revés? Ella la hace de abajo pa’ arriba, yo la hago así la S, la P yo la hago es así ¿también la hace tú? Al revés, el 1 yo lo hago así, el 2 lo hago así, parece que hay algunos que lo hacen al revés y entonces dicen que nosotros los zurdos lo hacemos al revés, son los derechos que lo hacen al revés ¿no? entonces que los zurdos lo hacemos al revés ¡ah! muy bonito. Producción social y el tercer elemento son, es la satisfacción de las necesidades de la comunidad, he ahí un triángulo que tiene que alimentarse.
Bueno les encomiendo eso y espero pronto, Morejón, un primer avance sobre eso, pasar a un nuevo escalón, a un nuevo nivel la Misión Vuelvan Caras, viniendo desde atrás desde los primeros que se graduaron, las primeras cooperativas.
Bueno Carmen Argelia muchas gracias, muchas gracias y la felicitamos.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ahora 7 y 57 minutos, esto no lo aguanta nadie, estos Aló Presidente tan cortos, vamos a graduar, vamos a entregar 3 títulos pues, 3 títulos aquí, todos reciben sus títulos pero dentro del programa vamos a entregar 3 títulos ¿dónde están los nombres de las personas que van a recibir los títulos? Vamos a ver, aquí están, vamos a llamarlos, a Luis Ramírez de Vuelvan Motor V12, Luis Ramírez.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez vayan subiendo por aquí por favor, si el Ministro, la Presidenta de la fundación, Luis Ramírez es de la cooperativa Vuelvan Motor V12 ¿de dónde son ustedes?
Cooperativista Somos de aquí de Ciudad Guayana, Presidente.
Presidente Chávez Ciudad Guayana, ponte allí con ellos ¿cuántos conforman la cooperativa?
Cooperativista Somos 18 socios, 16 hombres y estamos ahorita ya gestionando nuestra producción en Venirán Tractor.
Presidente Chávez ¿Puros hombres?
Cooperativista Si.
Presidente Chávez ¡Ay! Ustedes no están cumpliendo ¡Ay, ay! Este no esta cumpliendo, mitad y mitad compadre.
Cooperativista No, no, estamos funcionando como cooperativistas ya, prestando nuestro servicio como mecánicos de motores diesel.
Presidente Chávez ¿Y quién te dijo que la mujeres no pueden ser mecánicas?
Cooperativista No, también tenemos 2 mujeres en la cooperativa, Presidente.
Presidente Chávez Ah, tiene 2 mujeres.
Cooperativista Si.
Presidente Chávez Bueno, hay actividades que son como más propias, que no les gusta mucho a las mujeres ¿no? pudiera ser, no es que no les gusta es que los hombres creen que los mecánicos son los rudos y que las mujeres no pueden estar ahí. Bueno en todo caso, no sigo discutiendo eso, Luis Ramírez, tiene 23 años ¿tú que instrucción tienes, Luis?
Cooperativista Luis Ramírez Quinto año aprobado.
Presidente Chávez Quinto año ¿no estas en la Misión Sucre?
Cooperativista Luis Ramírez No, estoy en ese proceso ahorita.
Presidente Chávez Tienes que seguir en la Misión Sucre, mañana tenemos un acto, doble acto de graduación mañana, en la mañana Misión Sucre y estamos preparándonos para el lanzamiento de la Misión Alma Mater y por la tarde se gradúa el primer curso de comando y estado mayor conjunto de la Fuerza Armada Nacional, primer curso, todos juntos, ejercito, marina, aviación y guardia nacional, eso es parte de la revolución, la unidad, la unidad.
Bueno ustedes van a recibir ya un financiamiento.
Cooperativista Luis Ramírez Si, Presidente.
Presidente Chávez De 231 millones de bolívares ¿qué van hacer ustedes con tanta plata, Luis, a ver?
Cooperativista Luis Ramírez Bueno, señor Presidente, ese dinero va hacer destinado para equipos de herramienta en lo cual la cooperativa va a funcionar aquí en Ciudad Guayana e ingresar a nuevos futuros mecánicos para rescatar a esas personas que quizás no tiene el conocimiento del cooperativismo, de la igualdad.
Presidente Chávez ¿Qué maquinarias van a compra con este dinero?
Cooperativista Luis Ramírez Vamos a comprar herramientas, vamos a tener el alojamiento del galpón.
Presidente Chávez ¿ya tienen un local, un galpón?
Cooperativista Luis Ramírez Si estamos ya gestionando eso para comprar...
Presidente Chávez ¿gestionando o lo tienen ya?
Cooperativista Luis Ramírez Si, bueno los documentos legales porque el título de propiedad está en proceso, si lo vamos a comprar el galpón.
Presidente Chávez ¿en cuánto se los están vendiendo?
Cooperativista Luis Ramírez En 150 millones.
Presidente Chávez 150 millones, no les va a quedar casi nada, 150 millones les va a quedar 81 millones del crédito digo yo, se va a llevar una buena parte ¿no consiguieron un galpón para dárselos en fideicomiso, no tienes tú galpones, Machado, aquí que puedan ser usados por ellos? No, hay que hacer un esfuerzo, porque fíjate 150 millones les venden el galpón, ya eso le lleva dos tercios casi del crédito ¿tú crees que ese galpón vale tanto?
Cooperativista Luis Ramírez Bueno, Presidente, si, tiene las condiciones al objeto social de la cooperativa pues, tiene las instalaciones buenas.
Presidente Chávez Bien, hay que hacer un esfuerzo mayor para tratar de conseguir algún galpón, algún terreno disponible entre la gobernación, la CVG ¿ustedes están dónde, aquí en Guayana?
Cooperativista Luis Ramírez Si estamos aquí en Ciudad Guayana.
Presidente Chávez Machado, le dejo esa tarea, haber cómo los apoyamos a ellos, a ver si podemos conseguir un área y un galpón, se lo damos en comodato, vamos a ver de alguna manera, porque me parece que van a gastar mucha plata comprando el galpón, ese es el capitalismo.
Bueno ¿cuánto por ciento de intereses le van a cobrar en el crédito?
Cooperativista Luis Ramírez 0 por ciento, señor Presidente.
Presidente Chávez 0 por ciento ¿esto es por Inapimi?
Cooperativista Luis Ramírez Inapimi, si señor Presidente
Presidente Chávez ¿No es Fariñas el presidente? Américo Mata y Fariñas ¿es de? Foncrei, vengan los dos por favor, Américo Mata y William Fariñas, el crédito ¿cuánto estamos en crédito, Américo hoy en total a los graduando?
Presidente de Foncrei, William Fariñas Señor Presidente, 270 cooperativas, 40 millardos en todo el país.
Presidente Chávez 270 cooperativas ¿qué porcentaje de los graduandos están enmarcados o cubiertos en estas 270 cooperativas, están incorporados pues?
Presidente de Foncrei, William Fariñas En las 270 cooperativas, 3 mil lanceros y lanceras.
Presidente Chávez 3 mil y se están graduando.
Presidente de Foncrei, William Fariñas 134 mil, Presidente.
Presidente Chávez 134 mil, es muy poco, de 134 mil, tú me dices que están incorporados en las cooperativas ¿cuántos?
Presidente de Foncrei, William Fariñas 3 mil 400 cooperativas Presidente, para un total de 60 mil lanceras y lanceros.
Presidente Chávez Ah, son 3 mil 400 cooperativas que abarcan en total ¿cuántos lanceros?
Presidente de Foncrei, William Fariñas 60 mil lanceros y lanceros, Presidente.
Presidente Chávez 60 mil es el 50 por ciento, casi ¿y el resto?
Presidente de Foncrei, William Fariñas Y el resto, Presidente, está en la etapa ahorita que no quisieron conformar cooperativas, ni unidades de producción, sino que quieren continuar la etapa de estudio a otro nivel superior, Presidente.
Presidente Chávez ¿Dónde van a continuar la etapa de estudio para otro nivel superior?
Presidente de Foncrei, William Fariñas Todos estos centros de formación socialista a partir del 2 de junio, Presidente, son lo que usted nos indicó, vamos a comenzar la nueva Misión Vuelvan Caras, Presidente.
Presidente Chávez Espero que todos los lanceros y lanceras y es parte del proceso de formación, asuman que se van a incorporar a un proyecto distinto al capitalista, no vaya ser que después venga yo me gradué y ahora me voy solo por mi cuenta a trabajarle a don Perico de los Palotes por allá porque tiene un taller y me esta ofreciendo un sueldo así o asao, o yo voy a formar una empresa porque tal; espero que todos asumamos y es parte del compromiso de todos los estudiantes lanceros y lanceras de Vuelvan Caras.
Bien, 50 por ciento, un poco menos, están incorporados en 3 mil 400 cooperativas ¿y hoy están recibiendo el crédito las 3 mil 400 cooperativas?
Presidente de Foncrei, William Fariñas 672 Presidente.
Presidente Chávez 672 cooperativas, es el 20 por ciento y el otro 80 por ciento ¿cuán se le va a dar el crédito?
Presidente de Foncrei, William Fariñas En las próximas semanas, Presidente.
Presidente Chávez ¿Ya tienen los proyectos presentados?
Presidente de Foncrei, William Fariñas Ya tenemos los proyectos presentados, estamos esperando ya los próximos días para empezar ya a ejecutar la parte financiera.
Presidente Chávez Es decir, que hoy están recibiendo créditos 672 cooperativas.
Presidente de Foncrei, William Fariñas Si, Presidente.
Presidente Chávez ¿A cuánto asciende el total de los créditos?
Presidente de Foncrei, William Fariñas 103 millardos, Presidente.
Presidente Chávez 103 mil millones de bolívares, eso son para los amigos argentinos cerca de 50 millones de dólares, sin intereses de ningún tipo, sin intereses y ahora ¿de dónde salió ese dinero?
Presidente de Foncrei, William Fariñas Ese salió del presupuesto ordinario del 2007.
Presidente Chávez Presupuesto ordinario que está en las instituciones financieras.
Presidente de Foncrei, William Fariñas Banmujer, Banco del Pueblo, Foncrei, Inapimi.
Presidente Chávez Banco de la Mujer, Inapimi ¿cuál más?
Presidente de Foncrei, William Fariñas Foncrei, Banmujer, Presidente.
Presidente Chávez Correcto y seguiremos apoyando, repito, que desde el imperio nos critican y sobre todo en los últimos tiempos, en los últimos días o semanas se han... se ha incrementado el número de artículos, yo por aquí tenía uno, que siguen saliendo, aquí salió uno: Gasto estatal hunde a petrolera venezolana, fíjense ustedes como... esta es la prensa “El Nuevo Herald” de New Herald, how are you Fidel, el New Herald, el New Herald del 29 de marzo, hoy, dice, esta es noticia fresca, hoy a las 10 y media de la mañana: El gasto del Estado hunde a la petrolera venezolana (y dice aquí) la vaca lechera del Gobierno de Venezuela está liquidada, el multimillonario tren de gastos del Estado venezolano (dice aquí) ha mermado la liquidez de la empresa petrolera oficial Pdvsa a un ritmo que algunas analistas consideran insostenible. Esto es por supuesto absolutamente falso, Pdvsa hoy es una de las empresas petroleras más sólidas del mundo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Mientras otros países están privatizando las empresas petroleras o una parte de ellas, porque no las pueden sostener por distintas razones, allá ellos, nosotros no, estamos es fortaleciendo a Pdvsa, tan fortalecida que bueno ha llevado con tanto éxito la colocación de los bonos de Pdvsa, tan fortalecida que la empresa china CNPC de las más grandes de este mundo ha venido ha plantearnos 3 escenarios de empresas mixtas con Pdvsa, 1) aquí en la faja del Orinoco para llegar a producir casi un millón de barriles diarios de petróleo en los próximos años, 2) una empresa mixta de Pdvsa y CNPC en China, para construir en China un conjunto de refinerías con Pdvsa, hay tantas empresas en el mundo que los chinos vienen a plantearnos eso precisamente a nosotros, a una empresa que según estos diarios de Estados Unidos se está hundiendo y luego, nos han propuesto otra empresa mixta, CNPC-Pdvsa para crear una gran empresa de transporte, un conjunto de no se cuántos súper tanqueros petroleros para llevar el petróleo al Asia de Venezuela, no sólo a China sino a otros países del Asia.
Pero bueno, que estamos destruyendo a Venezuela, que hemos destruido ¡última hora! Panorama hoy 5 de la tarde: otro congresista norteamericano arremete contra el gobierno y el presidente de Venezuela, el congresista republicano Cony –no se qué, Cony, Cony- declaró ayer, el presidente Hugo Chávez es un dictador comunista, cuya guerra ideológica no es contra Estados Unidos sino contra el propio pueblo venezolano y otros del mundo que quieren libertad ¡dictador comunista! Que estoy persiguiendo al pueblo, que estoy acabando con Venezuela, ellos son los que quieren acabar con el mundo, ahora están amenazando a Irán, el imperio norteamericano está derrotado en Irak y yo estoy seguro que si se van a invadir a Irán los van a derrotar también en Irán, ojala que no lo hagan.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ojala que no lo hagan, pedimos a Dios y pedimos a Alá todopoderoso y misericordioso que no comience una nueva guerra, más muertos, más terror ¿a nombre de qué? Ah porque quieren el petróleo de Irán, eso es todo, como quieren el petróleo de Irán, como quieren el petróleo nuestro y por eso nos amenazan tanto, el golpe de Estado y las agresiones permanentes contra nosotros.
Bien, Luis Ramírez, Ana Julia Brito ¿dónde esta Ana Julia? Ana julia Brito de la cooperativa Tijera de Oro de aquí de San Félix, ven Ana Julia a nombre de la cooperativa.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿cómo estas Ana Julia?
Cooperativista Ana Julia Brito Bien.
Presidente Chávez Gracias Ana Julia, ya le vamos a entregar, ellos se están graduando hoy y están recibiendo de una vez sus créditos y... prendas de vestir hacen ello y ahora Sonia Moreno de la cooperativa La Conformidad de aquí mismo del estado Bolívar, municipio Cedeño, 13 mujeres conforman la cooperativa y reciben un crédito de 77.6 millones de bolívares, Luis Ramírez 231 millones y Ana Julio Brito (la cooperativa) 153 millones, pero ya hemos hablado del total, un total, una masa crítica de hombres y mujeres que ahora capacitados, motivados, unidos, unidos como hermanos y como hermanas y el Gobierno Revolucionario cumpliendo su obligación, aportando el apoyo para la capacitación, para la organización, para la producción. Ahora con los créditos sin intereses y con todo lo que podamos aportar.
Bueno vamos a entregarles pues, a ver, por aquí está Luis Ramírez, hermano aquí tienes el título, aquí está recibiendo el diploma por aprobar el ciclo básico de la salida ocupacional “Mecánica de motores diesel” ¿saliste qué pepeado en eso?
Cooperativista Luis Ramírez Si.
Presidente Chávez Sabes de todo, si, y aquí está la libreta de Banfoandes para la cooperativa, el crédito del que ya hemos hablado, que Dios los acompañe, gracias Luis, un abrazo y felicitaciones.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿cómo estas tú, Carmen?
Cooperativista Carmen Bien Presidente.
Presidente Chávez Vamos a entregarle a Ana Brito, a nombre de la cooperativa “La tijera de oro” ustedes hacen pantalones, ropa.
Cooperativista Ana Brito Todo tipo de ropa.
Presidente Chávez No sabían hacer eso.
Cooperativista Ana Brito No, no sabíamos ahora aprendimos bastante.
Presidente Chávez ¿Qué hay en este mundo que no podamos aprender nosotros? Nada, todo lo podemos aprender y sobre todo las cosas buenas.
Cooperativista Ana Brito La cosas buenas Presidente.
Presidente Chávez Gracias mi vida, saludos a todos, ahí tienes también tú libreta de ahorro del crédito en Banfoande. Sonia Moreno cooperativa “La conformidad” ¿y ustedes que hacen Sonia?
Cooperativista Sonia Moreno Tejido.
Presidente Chávez ¿qué tejen?
Cooperativista Sonia Moreno Hamacas, chinchorros.
Presidente Chávez Grandotas y chiquitas y todo.
Cooperativista Sonia Moreno Blusas.
Presidente Chávez ¿dónde?
Cooperativista Sonia Moreno En Caicara del Orinoco.
Presidente Chávez Caicara del Orinoco ¿la materia prima cuál es?
Cooperativista Sonia Moreno Bueno vamos a comprar los hilos.
Presidente Chávez Nylon, hilos y todo eso.
Cooperativista Sonia Moreno Si, máquinas de cocer.
Presidente Chávez ¿Con esto van a comprar las máquinas?
Cooperativista Sonia Moreno Si.
Presidente Chávez ¿Aprendieron en Vuelvan Caras?
Cooperativista Sonia Moreno Si.
Presidente Chávez ¿No sabían nada de eso?
Cooperativista Sonia Moreno No.
Presidente Chávez ¿tú que grado de instrucción tienes?
Cooperativista Sonia Moreno Cuarto.
Presidente Chávez Cuarto año ¿y cuándo vas a terminar bachillerato?
Cooperativista Sonia Moreno Estoy en la Misión Ribas.
Presidente Chávez La Misión Ribas, te das cuenta William, toma pues, Sonia, gracias Sonia, encantado de saludarte.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿cómo estas William, cómo esta la familia, cómo estas Américo? Un abrazo pues los felicito a todos, bueno Morejón muy bien, Carmen, éxito pues.
Bueno muy bien, hemos cumplido ya casi, casi el guión, yo creo que merezco un reconocimientico, he hecho todo esto en dos horas, dos horas y 14 minutos.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Creo que merezco un reconocimientico. Bueno, Aló Presidente desde la tierra de Guayana, desde Bolívar, desde Puerto Ordaz, Misión Vuelvan Caras rumbo al socialismo, gracias embajadora, gracias señora Obeid, gracias empresarios argentinos, gracias gobernador, gracias primera dama, gracias ministros, gracias generales compañeros, gracias lanceros y lanceras.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Nos despedimos este Aló Presidente con un “Solo Pueblo” María Paleta.
Tema Musical: María dame paleta. Interpretada por un Solo Pueblo]